id
stringlengths
16
16
fecha_actualizacion
stringclasses
432 values
temas
stringclasses
650 values
respuestas
stringlengths
48
11.5k
url
stringlengths
60
84
pregunta
stringlengths
14
669
001.002.7211.004
12/05/2023
Renta Información Declaración de Renta AT 2018 Declaración de Renta Información de ingresos y agentes retenedores
Puede resultar impugnada por los siguientes motivos: a) La declaración se realizó con la información que presentó el agente retenedor y recibida por el SII con observaciones o reparos. En este caso usted se debe comunicarse con su agente retenedor y solicitar que corrija la información. Una vez corregida y su estado sea aceptada debe verificar si su información se modificó o no. Si su información se modificó debe proceder a rectificar su declaración de renta AT 2018 a contar del 04 de junio del 2018 por Internet. Si se mantiene la información de sus agentes retenedores en estado observada, la declaración de renta permanecerá en estado impugnada, deberá esperar la carta de notificación del SII, para concurrir a la unidad y aclarar las observaciones. b) La declaración de renta se realizó con la información que presentaron sus agentes retenedores y posterior al envío de su declaración de renta, se modifica la información por las empresas o instituciones. En este caso debe revisar la nueva información y proceder a rectificar la declaración de renta en base a la nueva información presentada por sus agentes retenedores, proceso que se inicia desde el 04 de Junio.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_7211.htm
¿Porque mi declaración de renta AT 2018 resultó impugnada?
001.023.3371.004
03/02/2023
Información General Definiciones y conceptos
Puede ser definido como "Toda acción u omisión voluntaria penada por la ley o toda violación dolosa de normas legales impositivas sancionada con pena privativa o restrictiva de libertad y pena pecuniaria", según lo dispuesto en el Artículo 1° del Código Penal en concordancia con el Artículo 2° del Código Tributario Decreto Ley N° 830.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/inf_general/001_023_3371.htm
¿Cómo se define el Delito Tributario?
001.112.0149.004
09/06/2023
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Timbraje de documentos Formularios relacionados al trámite
Puede ser llenado e impreso por Internet, o bien puede solicitarlo en cualquier oficina del SII.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_0149.htm
¿Dónde consigo el Formulario 3230 de Timbraje?
001.280.7944.003
05/10/2022
Préstamo Solidario 2021 Préstamo Solidario para Pensionados Solicitud
Puede ser solicitado por un máximo de tres veces por un monto igual o menor a su pensión por quienes se encuentren pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia que cumplan los requisitos.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7944.htm
¿Cuántas veces se puede solicitar el Préstamo Solidario 2021 para Pensionados?
001.004.6477.004
22/09/2023
Bienes Raíces Contribuciones Rebajas Rebaja de Contribuciones Ley N° 21.210
Puede solicitar el beneficio siempre y cuando usted como cónyuge sobreviviente sea adulto mayor y cumpla con los otros requisitos dispuestos en la Ley. Respecto a la determinación del porcentaje de rebaja en las contribuciones, en el caso de un cónyuge sobreviviente con hijo o hijos de 24 años de edad o mayores, que sean propietarios de un inmueble que califique para la rebaja, el beneficio se otorgará en forma proporcional en función del porcentaje de derecho que posea el cónyuge sobreviviente sobre el inmueble referido, ya sea que lo posea a título de usufructuario o de comunero. Por otra parte, si el o los hijos son menores de 24 años y se encuentran estudiando, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a gozar de la totalidad del beneficio y no en forma proporcional.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_6477.htm
Mi cónyuge falleció recientemente y él (ella) era el (la) propietario(a) del inmueble donde vivo ¿puedo solicitar el beneficio para el adulto mayor?
001.004.4859.006
09/05/2023
Bienes Raíces Modificación e inscripción de bienes raíces en el SII
Puede solicitar la fusión de roles de avalúo vía Internet en la página del SII www.sii.cl o concurrir a cualquier oficina del Servicio de Impuestos Internos, o bien, a la Oficina de Convenio Municipal de la comuna donde se encuentran los predios y solicitar la “Fusión de Bien Raíz”. Debe aportar los documentos que acrediten el dominio de las propiedades (escritura de compraventa menor a tres meses o certificado de dominio vigente menor a 30 días). Para fusión de predios no agrícolas aportar el certificado de fusión emitido por la Municipalidad, plano de fusión correspondiente y certificado de número domiciliario emitido por la Dirección de Obras Municipal. Para predios agrícolas: Plano que registre la fusión. Documentos que acrediten dominio de la propiedad. Recuerde que los inmuebles tienen que ser de un mismo propietario, estar colindantes o contiguos y tener un numero de rol distinto. Cabe destacar que para realizar solicitudes vía Internet el solicitante debe tener clave tributaria y un correo electrónico válido para ser notificado por correo electrónico, contando con ambos requisitos, puede solicitar la modificación. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, en la opción Resoluciones, Resolución Ex. SII N° 46 de 2017.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_4859.htm
¿Qué debo hacer para fusionar roles de avalúo de inmuebles colindantes?
001.019.3259.008
29/08/2023
Impuesto de Timbres y Estampillas Beneficios Imputaciones
Puede solicitar la imputación del Impuesto de Timbres pagado en exceso cuando por adolecer un acto o contrato de vicios que produzcan nulidad, o cuando por no haber producido efectos un acto o convención, deba celebrarse otro igual que sanee la nulidad o sea capaz de producir efectos. En ese caso, se imputará el monto del impuesto pagado en el primero al que corresponda al segundo que se celebre, sin que sea necesario que la nulidad o la ineficacia sean declaradas judicialmente. En estos casos, el SII autorizará el abono administrativo del impuesto mediante la aprobación del funcionario competente, dejándose constancia de ello en ambos documentos. El plazo para solicitar esta imputación es de un año, contado desde el pago del impuesto de acuerdo a lo establecido en el artículo 28 del Decreto Ley N° 3.475, de 1980, Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/otros_impuestos/001_019_3259.htm
¿En qué casos puedo solicitar la imputación del Impuesto de Timbres pagado en exceso?
001.120.7645.003
12/05/2023
Boletas de honorarios electrónicas Beneficio a Trabajadores Independientes Beneficio a Trabajadores Independientes
Puede solicitarse hasta por 3 meses, continuos o discontinuos, entre junio y noviembre de 2020. El monto otorgado se deberá reintegrar en 4 cuotas anuales, a partir de la Operación Renta 2022, en las respectivas declaraciones anuales del impuesto a la renta.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/boleta_honorario_electr/001_120_7645.htm
¿En qué consiste el Beneficio para Trabajadores Independientes?
001.002.4102.005
28/07/2022
Renta Ingresos tributarios Ingresos renta
Puede usted consultar mayor información en nuestro sitio web, sección Normativa y legislación, menú Circulares, opción Circular 44 de 2016.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_4102.htm
¿Se afecta con Impuesto a la Renta la utilidad (mayor valor) obtenida por la venta del unico taxi que posee una Persona Natural que declara en base a renta presunta?
001.003.6517.001
06/12/2022
Factura Electrónica Conozca sobre Factura Electrónica Ley N° 20.727, obligatoriedad de Factura Electrónica
Puede ver la Ley N° 20.727, del 31 de enero de 2014, en www.sii.cl, Menú Factura Electrónica.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6517.htm
¿Dónde puedo leer la Ley N° 20.727?
001.023.4729.007
15/11/2022
Información General Definiciones y conceptos
Puede visitar las distintas alternativas que el SII posee en su sitio web. Por ejemplo, si desea conocer conceptos básicos, enfocados a niños de enseñanza básica, visite www.planetasii.cl donde encontrará historias animadas con contenidos tributarios. También existe el Portal Educativo, donde encontrará material dedicado a profesores y a la familia en general. Si requiere material más específico, puede visitar el sitio web del SII, www.sii.cl, sección Ayuda, donde encontrará diversos temas tributarios en detalle.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/inf_general/001_023_4729.htm
¿Dónde encuentro material para hacer tareas y/o trabajos sobre los impuestos?
001.012.2991.002
16/03/2023
Documentos tributarios Mérito ejecutivo de la tercera copia de la factura Mérito ejecutivo de la factura en papel
Pueden acceder al Mérito Ejecutivo la copia cuadruplicado de los siguientes documentos: Facturas de Ventas y Servicios. Facturas de Compra. Facturas de Ventas y Servicios no Afectos o Exentos de IVA. Liquidaciones Factura (sólo respecto de la parte correspondiente a factura). Ya sea que se emitan en su versión tradicional (papel) o en forma electrónica. Notas de Débito y Notas de Crédito, Facturas de Exportación, Notas de Crédito de Exportación y Notas de Débito de Exportación no están consideradas en la Ley 19.983. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Factura Electrónica, opción Normativa Relacionada.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2991.htm
¿Qué documentos tienen Mérito Ejecutivo de acuerdo con la Ley 19.983?
001.180.7752.001
22/02/2023
Medidas tributarias de apoyo a Personas y Pymes Devolución remanente crédito fiscal IVA
Pueden acceder al beneficio las empresas acogidas al Régimen Pro Pyme establecido en el Artículo 14 letra D de la Ley sobre Impuesto a la Renta, y que tengan operaciones afectas al Impuesto al Valor Agregado, debidamente registradas en el Registro de compra venta y cuyos ingresos hayan experimentado una disminución de al menos un 30% de sus ventas entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2020, comparado con el mismo periodo de 2019.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/medidas_apoyo_pyp/001_180_7752.htm
¿Quiénes pueden acceder al beneficio del reembolso de remanente de crédito fiscal IVA?
001.300.8170.002
22/05/2023
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2022 Solicitud
Pueden acceder al subsidio aquellas empresas que cumplan con los requisitos copulativos establecidos en la Ley 21.456: 1) Ser una persona natural o jurídica o una cooperativa. 2) Haber informado inicio de actividades en Primera Categoría conforme al artículo 68 del Código Tributario estén o no dichas actividades gravadas, no gravadas o exentas de IVA. Las empresas que hagan inicio de actividades a contar del 30.04.2022, no tendrán derecho a recibir el pago del subsidio correspondiente a los meses de mayo, junio y julio del año 2022. Las empresas que hagan inicio de actividades a contar del 01.08.2022, solo tendrán derecho a recibir el subsidio correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2023, siempre y cuando resulte aplicable lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley, de lo contrario, no tendrán derecho al subsidio. 3) Que no desempeñen actividades financieras o de seguros de acuerdo a los códigos de actividad económica del Servicio de Impuestos Internos. 4) Que tengan ingresos anuales por ventas y/o servicios del giro superiores a 0.01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF. Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, portal Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm/001_300_8170.htm
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Subsidio?
001.030.0197.005
30/05/2023
Impuestos Mensuales F29 - F50 Regimenes especiales del IVA Tributación simplificada del IVA Quiénes se pueden acoger a la tributación simplificada del IVA
Pueden acogerse a la Tributación Simplificada de IVA los pequeños comerciantes, artesanos y prestadores de servicios afectos al IVA, que reúnan los siguientes requisitos: Que sean Personas Naturales. Que vendan o presten servicio directamente al público consumidor. Que sean clasificados como pequeños comerciantes por la Dirección Nacional del SII. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 35, de 1977, y Circular N° 9, de 1978. Adicionalmente, esta materia puede ser consultada en la opción Resoluciones, Resolución N° 36, de 1977, Resolución N°1784 de 1977, y Resolución N° 1798, de 1979.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_0197.htm
¿Quiénes se pueden acoger a la Tributación Simplificada del Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
001.002.0722.008
20/03/2023
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Gastos de capacitación Sence
Pueden acogerse al beneficio tributario por capacitación Sence los siguientes contribuyentes: (1) De conformidad a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley Nº 19.518, sobre Estatuto de Capacitación, los contribuyentes que tienen derecho al crédito por gastos de capacitación, son los de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con excepción de aquellos cuyas rentas provengan únicamente de las letras c) y d) del Nº 2 del artículo 20 de la citada ley. (2) Cabe señalar que para que proceda el referido crédito basta que el contribuyente se encuentre clasificado en la Primera Categoría de la Ley de la Renta, y declare el tributo de dicha categoría en base a la renta efectiva mediante contabilidad completa o simplificada o declare acogido a un régimen de renta presunta (actividades agrícolas, mineras o de transporte). (3) En relación con lo anterior se señala, que teniendo presente que el inciso segundo del artículo 30 de la Ley N° 19.518, dispone en forma expresa que para los efectos de la franquicia tributaria que regula dicha ley, el término trabajador comprende también a las personas naturales y socios de sociedades de personas que trabajen en las empresas de su propiedad, las empresas unipersonales y sociedades de personas acogidas a renta efectiva o presunta pueden acceder también al crédito por gastos de capacitación respecto de la instrucción impartida a sus propietarios o socios, siempre y cuando éstos desde el punto de vista laboral y previsional puedan asignarse una remuneración sobre la cual efectúen cotizaciones previsionales en los términos que lo establece la legislación que regula esta materia y se aplique el impuesto único de Segunda Categoría del artículo 42 N° 1 y siguientes de la Ley de la Renta, cuando proceda, y se dé cumplimiento a los requisitos que exige la Ley N° 19.518 que reglamenta tal franquicia. (4) También procederá la referida franquicia cuando el contribuyente no se encuentre afecto al impuesto de Primera Categoría por una situación de pérdida tributaria en el ejercicio comercial respectivo o se encuentre exento del citado tributo, ya sea, por no exceder su base imponible al monto exento que alcanza al referido gravamen (no imponible) o tal exención provenga de una norma legal expresa, como sucede por ejemplo, entre otros, con los contribuyentes que desarrollan actividades en Zonas Francas, según el D.S. de Hda. Nº 341, de 1977; los que desarrollan actividades en la Antártica Chilena y Territorios adyacentes, según la Ley Nº 18.392, de 1985; los que desarrollan actividades en las comunas de Porvenir y Primavera, de la XII Región de Magallanes, según la Ley Nº 19.149, de 1992. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Renta, sección Servicios online, opción Ayudas, Más información.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0722.htm
¿Quiénes pueden acogerse al beneficio tributario por capacitación Sence?
001.030.0430.007
05/06/2023
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Devolución de IVA Devolución de crédito fiscal IVA por cambio de sujeto
Pueden solicitar la devolución de Créditos Fiscales por ventas en que existe cambio sujeto del impuesto todos los vendedores de los bienes o servicios a los que el SII aplica esta facultad legal, con retención parcial o total del Impuesto al Valor Agregado (IVA), siempre y cuando hayan imputado sus Créditos Fiscales al Débito Fiscal resultante de operaciones contenidas en el D.L. 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios y se generen remanentes de IVA, conforme a lo establecido en las Resoluciones que disponen dicho cambio de sujeto. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, Servicios online, opción Impuestos mensuales, Solicitud de devoluciones, Ayudas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_0430.htm
¿Quiénes pueden solicitar la devolución de Créditos Fiscales por ventas en que existe cambio del sujeto del impuesto?
001.310.8229.004
22/03/2023
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Pueden solicitar un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), los contribuyentes residentes o domiciliados en Chile, que lleven a cabo operaciones trasfronterizas con sus partes relacionadas ubicadas en el exterior conforme al artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta, por todas sus operaciones vinculadas o parte de ellas, según lo determine el contribuyente.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8229.htm
¿Quién puede solicitar un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
001.030.7248.002
18/08/2022
Impuestos Mensuales F29 - F50 E-IVA
Puedes realizar el pago de tu declaración a través de Pago Electrónico en Línea (PEL), Pago en Convenio (PEC) y Cupón de Pago.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_7248.htm
¿Qué medios de pago se encuentran disponibles en e-IVA?
001.280.7922.003
10/08/2022
Préstamo Solidario 2021 Prestamo Solidario Solicitud
Puedes solicitar tu préstamo solidario, si cumples los requisitos, desde el día 8 de cada mes, entre mayo y octubre de 2021. Solicítalo hasta en tres meses continuos o discontinuos. Si accediste al Bono Clase Media 2021, podrás solicitarlo en dos ocasiones. Se solicita 100% en línea ingresando en sii.cl., el sistema indicará si cumples con los requisitos y el detalle del cálculo de cada uno de ellos, así como el monto máximo del Préstamo Solidario al que puedes acceder. Previamente, necesitas tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria. No se pedirá adjuntar documentos, sólo tienes que indicar tus datos de contacto e información para el pago.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7922.htm
¿Cuándo y cómo puedo solicitar el Préstamo Solidario del Estado?
001.280.7931.003
10/08/2022
Préstamo Solidario 2021 Prestamo Solidario Solicitud
Puedes solicitarlo, si cumples con los requisitos establecidos, ya que los beneficios IFE y Bono COVID 2021 son completamente independientes del Préstamo Solidario del Estado 2021, y no está afecto a ningún descuento por este concepto.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7931.htm
Soy beneficiario del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2021 o del Bono COVID 2021, ¿Puedo solicitar el Préstamo Solidario del Estado 2021?
001.018.0422.007
05/07/2023
Beneficio en la adquisición de viviendas acogidas al DFL N°2 ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
Que exista un crédito hipotecario. La cuota que se deducirá debe ser la que provenga del crédito con garantía hipotecaria, comprendiendo capital, intereses y comisiones. Que con dicho crédito se adquiera una (o más de una) vivienda nueva. Que las viviendas que se adquieran estén acogidas a las normas del DFL-2, de 1959. Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, menú Ayuda, Aprenda Sobre, Contribuyentes, Actividades sujetas a regímenes especiales y franquicias
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_018_0422.htm
¿Cuáles son los requisitos copulativos que deben cumplirse para acogerse al beneficio tributario de los Dividendos Hipotecarios por la adquisición de viviendas DFL-2 con créditos hipotecarios?
001.030.4571.005
21/09/2023
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Plazos de declaración de IVA
Que se encuentren operando en el Sistema de Factura Electrónica del Portal Tributario MIPYME, dispuesto en el sitio Web del SII o estén autorizados como emisores de Factura Electrónica. Que emitan sólo Boletas de Honorarios Electrónicas en el sitio Web del SII. Que sean contribuyentes que, en razón de las actividades que desarrollan, no estén obligados a emitir documentos tributarios (por ejemplo: talleres artesanales, empresas de transporte de pasajeros y quioscos, entre otros). Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Factura electrónica, opción Sistema de facturación gratuito del SII.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_4571.htm
¿Si pago mi Formulario 29 por caja, en alguna institución financiera autorizada, puedo acceder al beneficio de declarar y pagarlo el día 20 de cada mes?
001.002.0711.004
18/05/2023
Renta Gastos tributarios Gastos aceptados
Que se trate de gastos necesarios para producir la Renta del ejercicio; es decir, aquel gasto inevitable u obligatorio. Que no estén formando parte del costo directo de los bienes, cuya producción origina la Renta. Que se haya incurrido efectivamente en el gasto; es decir, que se haya pagado o, en su defecto, se esté adeudando a alguien, en virtud de un título obligatorio para el contribuyente. Por lo anteriormente descrito, no reunirán esta característica los gastos estimados o provisiones. Que los gastos se acrediten o justifiquen en forma fehaciente ante el SII. En otros términos, el contribuyente deberá probar la naturaleza, necesidad, efectividad y monto necesario de los gastos, pudiendo el Servicio de Impuestos Internos calificar los medios probatorios ofrecidos. Los gastos pagados o adeudados por una empresa deben corresponder al período en que efectivamente se producen. Además, deberán tener una directa relación con los beneficios obtenidos. Deberá considerarse que todos los gastos que se rebajen como pérdida del resultado de la empresa, deben ser propios o estar relacionados con la actividad generadora de la renta. Por su parte, si constituyen regalías a los trabajadores, deben cumplir con las siguientes condiciones copulativas: 1) Que consten en un contrato colectivo de trabajo, acta de avenimiento o que se fijen como comunes a todos los trabajadores de una empresa; y, 2) que el valor de mercado de las especies entregadas a título de regalía no exceda de una Unidad Tributaria Mensual (UTM) por cada trabajador, en cada período tributario.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0711.htm
¿Los uniformes y otros bienes entregados al personal de la empresa corresponden a gastos aceptados tributariamente?
001.012.2936.005
25/01/2023
Documentos tributarios Boletas Boleta de prestación a servicios a terceros Emisión
Que se trate de una persona natural que preste servicios con características análogas o similares a las de un oficio, o bien servicios en los cuales prime una habilidad, esencialmente manual, y se hallen exentos del Impuesto a las Ventas y Servicios por tratarse de ingresos mencionados en el artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Que dichos prestadores de servicios no se encuentren en condiciones de otorgar comprobantes oficiales.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2936.htm
¿Las empresas que tienen por un corto período a un empleado bajo el régimen de honorarios, y luego lo contratan, requieren emitir una Boleta de Prestación de Servicios de Terceros?
001.012.2990.002
01/02/2023
Documentos tributarios Mérito ejecutivo de la tercera copia de la factura Mérito ejecutivo de la factura en papel
Que su pago sea actualmente exigible y que la acción para su cobro no esté prescrita. “El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de la factura establecida en la ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su vencimiento. Si la obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá respecto de cada vencimiento”. Que consigne el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, indicando: a) El recinto y la fecha de entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio. b) El nombre, Rut y firma de la persona que recibe las mercaderías o el servicio prestado. Que no se alegue la falsedad de la factura, del recibo o la falta de entrega de las mercaderías o del servicio prestado, una vez que sea notificado judicialmente el deudor.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2990.htm
¿Cuándo adquiere mérito ejecutivo la copia de la factura?
001.110.0140.010
21/08/2023
Actualización de información Medios para presentar el aviso de modificaciones En las oficinas del SII
Quedan excluidos de realizar las presentaciones por internet: Los contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar geográfico sin cobertura de datos móviles o fijos o sin acceso a energía eléctrica. Los contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar decretado como zona de catástrofe conforme a la legislación vigente, pudiendo siempre optar por hacerlo en las oficinas del Servicio. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 17, de 1995, concordada con la normativa contenida en la Ley 21.210 de 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/solic_actualiz_info/001_110_0140.htm
¿Cómo debo dar aviso de modificaciones ante el SII?
001.110.5514.008
03/05/2023
Actualización de información Medios para presentar el aviso de modificaciones Antecedentes generales de las modificaciones
Quedan excluidos de realizar las presentaciones por internet: · Los contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar geográfico sin cobertura de datos móviles o fijos o sin acceso a energía eléctrica. · Los contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar decretado como zona de catástrofe conforme a la legislación vigente, pudiendo siempre optar por hacerlo en las oficinas del Servicio. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y Legislación, opción Circulares, concordada con la normativa contenida en la Ley 21.210 de 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/solic_actualiz_info/001_110_5514.htm
¿Qué modalidades existen para dar aviso de Modificación y Actualización de la Información (Formulario 3239)?
001.004.7214.002
29/07/2021
Bienes Raíces Aseo domiciliario
Quedarán exentos automáticamente de dicho pago aquellos usuarios cuya vivienda o unidad habitacional a la que se otorga el servicio, tenga un avalúo fiscal igual o inferior a 225 unidades tributarias mensuales.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7214.htm
¿Quiénes quedan exentos automáticamente del cobro por derecho de aseo?
001.112.2054.007
03/08/2023
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Peticiones Administrativas ¿Cuáles son los tipos de solicitudes que se pueden hacer? Sobre contabilidad Contabilidad computacional
Quien desee solicitar la revocación de la autorización para llevar contabilidad computacional, efectuada por Internet, debe ajustarse a las instrucciones generales impartidas en el procedimiento de solicitudes administrativas, contenidas en la Circular N° 50, de 1986. Lo anterior, debe hacerse considerando, además, la inexistencia de un procedimiento especial, según lo señalado en la Resolución Exenta Nº 4228, de 1999.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_2054.htm
¿Cómo se revoca la solicitud de autorización para llevar contabilidad computacional efectuada por Internet?
001.160.8064.002
13/07/2022
Herencias Declarar, consultar y rectificar herencias y donaciones (F4412) Declarar impuesto a las donaciones
Quien lo atienda, gestionará su trámite, para ello debe contar con los Certificados de matrimonio; certificado de Acuerdo de Unión Civil; o de nacimiento, según corresponda, adjuntando además las cédulas de identidad respectivas. También puede acercarse a la Oficina de nuestro Servicio, correspondiente al domicilio del solicitante. Los funcionarios le solicitarán la misma información mencionada en párrafo precedente. Recuerde que si el trámite lo realiza un tercero, debe presentar el(los) poder(es) notarial(es) y las cédulas de identidad correspondientes.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_8064.htm
¿Qué debo hacer cuándo en la aplicación del formulario se advierte que no corresponde el parentesco declarado entre el donante y el donatario?
001.007.4010.009
29/08/2022
Declaraciones Juradas de Renta Problemas o errores al enviar la declaración jurada
Recordamos que la Ley N° 21.242, de junio de 2020, estableció la obligatoriedad en la emisión de boletas de honorarios electrónicas, considerando los siguientes plazos: Desde el 1 de enero de 2021 para aquellos contribuyentes que hayan emitido este documento tributario en formato electrónico hasta el 23 de junio de 2020. A partir del 1 de julio de 2021 para todos los demás casos. Respuesta anterior: Sí, debe presentar la Declaración Jurada 1879, por todas las retenciones efectuadas, tanto por las boletas electrónicas como por las de papel. La Declaración Jurada Simple de Boletas de Honorarios Electrónicas debe ser presentada cuando se reciban exclusivamente Boletas de Honorarios Electrónicas. En este caso, lo correcto es anular la Declaración Jurada Simple de Boletas Honorarios Electrónicas, ingresando al sitio web del SII, menú Declaraciones Juradas, opción Enviar o Anular Declaración Jurada Boletas de Honorarios Electrónicas Se hace presente que a contar del año tributario 2017, se elimina esta Declaración Jurada Simple.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_4010.htm
¿Se debe presentar una Declaración Jurada 1879 por una Boleta de Honorarios recibida en papel cuando ya se presentó la Declaración Jurada Simple de Boletas de Honorarios Electrónicas?
001.030.2199.006
09/03/2023
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Corregir o rectificar declaraciones de IVA
Rectificar o modificar declaraciones de impuestos mensuales, a través del Formulario 29 por Internet, ingresando al sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Impuestos Mensuales, opción Declaración Mensual (F29), Corregir o rectificar declaración. En aquellas situaciones en que no se pueda realizar este tipo de operación por Internet, el contribuyente deberá dirigirse a los grupos de Operación IVA de las oficinas, Direcciones Regionales o Dirección de Grandes Contribuyentes del SII, según corresponda. Si un contribuyente se encuentra en revisión por un proceso de fiscalización y debe efectuar algún requerimiento relacionado con rectificatorias, modificatorias o rectificatorias con resolución, será el funcionario a cargo de la revisión quien realice este trámite al contribuyente. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 48, de 2004.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_2199.htm
¿Es posible rectificar un Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo posterior a agosto de 2004?
001.030.1878.005
16/08/2022
Impuestos Mensuales F29 - F50 Formulario 29 de IVA Llenado de líneas Créditos y compras
Recuadros previstos para el IVA, D.L. 825, de 1974: débitos y ventas, crédito y compras y resultado del IVA. Recuadro previsto para el Impuesto Adicional, artículo 37°, D.L. 825, de 1974: débitos, créditos y resultado del Impuesto Adicional sobre bienes suntuarios. Recuadro previsto para el Impuesto Adicional, artículo 42°, D.L. 825, de 1974: débitos, créditos y resultado del Impuesto Adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Impuestos mensuales, Declaración mensual (F29), Ayudas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1878.htm
¿Cómo debe calcularse el remanente de Crédito Fiscal, formado por el IVA, ILA y Suntuarios, en el actual Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo?
001.002.0514.009
06/03/2023
Renta Declaración de renta Corregir o rectificar declaraciones
Recuerde que el proceso de rectificatoria de una Declaración de Impuesto a la Renta es un evento que se inicia la primera semana de junio del año tributario en curso, mediante el cual el contribuyente modifica la Declaración de Renta presentada originalmente, ya que contiene errores o información inconsistente, la que ha sido detectada por el propio contribuyente o por el SII.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0514.htm
Si intento rectificar mi Declaración de Renta por Internet, ¿en cuánto tiempo podré conocer si la Rectificatoria fue aceptada?
001.003.7072.004
12/07/2022
Factura Electrónica Publicación de Facturas
Recuerde que una factura electrónica debe cumplir los siguientes requisitos para ser publicada: - El documento debe estar correctamente recibido en el SII. - Debe poseer acuse de recibo de mercaderías y/o servicios prestados. - No debe estar informada con forma de pago al contado o gratuito. - No debe estar previamente cedida electrónicamente - No debe estar previamente anulada con una de crédito electrónica Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Factura Electrónica, opción Publicación de Facturas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_7072.htm
Quiero publicar una factura electrónica y el sistema no lo permite ¿Qué puedo hacer?
001.007.7851.002
25/04/2022
Declaraciones Juradas de Renta Información DJ 2021 Régimen Pro Pyme General
Reemplaza las DDJJ 1940 y 1941 Pronto pondremos a tu disposición un asistente para facilitar la presentación de esta declaración jurada. Plazo de presentación: Vence 17 de marzo de 2021: Para sociedades anónimas abiertas, sin distinguir régimen tributario. Con antelación a la fecha de presentación del Formulario N°22 sobre Declaración de Impuestos Anuales a la Renta, tratándose de empresarios individuales Vence 26 de marzo de 2021: Para los demás contribuyentes, sin distinguir régimen tributario. Mayor información disponible en el sitio web sii.cl, sección servicios online, menú Declaraciones juradas, opción Declaraciones juradas renta, especialmente Resolución SII N° 128 del 30 de Septiembre del 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_7851.htm
¿Cuáles Declaraciones Juradas deben ser presentadas por contribuyentes del régimen tributario Propyme, para el año tributario 2021?
001.012.3636.005
20/01/2023
Documentos tributarios Facturas Factura no Gravada o Exenta de IVA Emisión y corrección
Registrar aviso de Inicio de Actividades en la primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Que en esa actividad preste servicios laborando solo, en forma independiente, y predominando su esfuerzo físico sobre el capital o los materiales empleados, según lo establece el artículo 12, letra E), N° 12, de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Para los efectos indicados, se considera que el trabajador laborará solo, aun cuando colaboren con él su cónyuge, hijos menores de edad o un ayudante indispensable para la ejecución del trabajo. Cumpliendo con esos requisitos generales estará en condición de emitir Facturas Exentas de IVA, según lo dispone la Resolución Exenta Nº 6080, modificada por la Resolución Exenta Nº 6444, ambas de 1999.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3636.htm
¿Qué requisitos debo cumplir, como reparador de equipos electrónicos, para obtener Facturas Exentas de IVA y solicitadas por una institución pública?
001.030.1606.006
09/08/2022
Impuestos Mensuales F29 - F50 Formulario 29 de IVA Llenado de líneas Impuestos adicionales
Registrar el Impuesto Adicional sobre las ventas de bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares, con la tasa que se indica en cada caso, ajustando las ventas, si corresponde, con el registro de Notas de Débito y Notas de Crédito emitidas. Registrar el crédito por concepto del Impuesto Adicional. Los contribuyentes que venden directamente a un consumidor final deben registrar el total del impuesto recargado en las compras o importaciones de bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares. teniendo derecho a utilizar como crédito sólo una proporción del total del impuesto de las compras del mes y no pudiendo generar remanentes de Impuesto Adicional para el mes siguiente. Registrar las Notas de Débito y Notas de Crédito recibidas. Registrar el remanente de crédito del Impuesto Adicional del mes anterior. Registrar las devoluciones del Impuesto Adicional solicitadas de acuerdo con el artículo 36 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Registrar los reintegros por devoluciones indebidas de créditos de Impuesto Adicional, solicitados según el artículo 36 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Registrar el remanente de crédito de Impuesto Adicional para el período siguiente, si es que así corresponde. Registrar el Impuesto Adicional determinado y que debe ser pagado, si es que así corresponde. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Impuestos mensuales, Declaración mensual (F29), opción Ayudas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1606.htm
¿Qué conceptos se declaran en el recuadro de Impuesto Adicional Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares al reverso del actual Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos?
001.002.7533.005
04/07/2023
Renta Nuevos Regímenes Tributarios, Ley N° 21210 .
Requisitos: Debe cumplir todas las condiciones del Régimen Pro Pyme. Los propietarios deben ser contribuyentes de impuestos finales (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional) Mayor información puede ser consultada en el sitio web sii.cl, sección Normativa y Legislación, menú Circulares, opción Circular N° 73 de 2020, concordada con Circular N° 62 de 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_7533.htm
¿Cuáles son los requisitos para optar al Régimen Pro Pyme Transparente?
001.007.7848.002
25/04/2022
Declaraciones Juradas de Renta Información DJ 2021 Instrucciones y Plazos 2021
Resolución Exenta SII N° 128 del 30 de Septiembre del 2020 Fija plazo para la presentación de Declaraciones Juradas que se indican, para el año tributario 2021. Fuente: Subdirección de Fiscalización. Además de otras, como las que se destacan: Resolución Exenta SII N° 130 del 30 de Septiembre del 2020 Modifica Resolución Exenta Nº 11 de 28 de enero de 2014, que establece la obligación de presentar Declaración Jurada anual Nº 1909, sobre desembolsos y otras partidas o cantidades a que se refiere el inciso tercero del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Fuente: Subdirección de Fiscalización. Resolución Exenta SII N° 161 del 16 de Diciembre del 2020 Instruye sobre la obligación de informar saldos de los registros de rentas empresariales por parte de los contribuyentes que pasan a estar sujetos a los regímenes pro pyme de los N° 3 y 8 de la letra d) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Resolución Exenta SII N° 99 del 28 de Agosto del 2020 Establece forma y plazo para presentar declaración jurada anual sobre dividendos distribuidos y créditos correspondientes por acciones en custodia. Fuente: Subdirección de Fiscalización. Resolución Exenta SII N° 98 del 28 de Agosto del 2020 Establece forma y plazo para presentar declaración jurada anual sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos y créditos correspondientes, efectuados por contribuyentes sujetos al régimen de la letra a) y n° 3 de la letra d) del artículo 14 de la ley sobre impuesto a la renta… Resolución Exenta SII N° 97 del 28 de Agosto del 2020 Establece obligación de presentar declaración jurada de contribuyentes acogidos a las disposiciones del artículo 14 letra d) N° 8 de la lir, por rentas o cantidades que correspondan a sus propietarios, e informar y certificar lo que se indica. Fuente: Subdirección de Fiscalización. Mayor información disponible en el sitio web sii.cl, sección servicios online, menú Declaraciones juradas, opción Declaraciones juradas renta, Ayuda, Más información, y especialmente Resolución SII N° 128 del 30 de Septiembre del 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_7848.htm
¿Qué normativa sobre Declaraciones juradas deben considerarse, para el año tributario 2021?
001.030.5938.007
31/07/2023
Impuestos Mensuales F29 - F50 Modificaciones Formulario 50 Ley N° 20.343 y Ley N° 20.493 de 2011
Resolución N° 78, de 2009: Se agregaron dos nuevas líneas, específicamente la 50 y 51, para permitir a los contribuyentes la declaración del impuesto establecido en el nuevo artículo 104, N° 3, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, y la retención de impuesto establecida en el nuevo numeral 7, del artículo 74, del mismo cuerpo legal. Junto con lo anterior, se incorporó un nuevo código, puntualmente el 622, a la actual línea 52, para la declaración de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) obligatorios del artículo 84, letras a), g) y h) de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Por lo anterior, los contribuyentes obligados a declarar y pagar sus impuestos en moneda extranjera, deberán utilizar un sólo Formulario 50 para cumplir con su compromiso tributario. Resolución N° 144, de 2010: Se sustituye la estructura y contenido del Formulario N° 50 sobre Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos, creado mediante la Resolución Exenta N° 27, del 27 de julio de 2001, actualizado mediante la Resolución Exenta N° 78, del 28 de mayo de 2009, debiendo sujetarse los contribuyentes a las instrucciones de llenado incorporadas en los Anexos de la Resolución 144, de 2010. Resolución N° 41, de 2011: Se sustituye la estructura y contenido del Formulario N° 50 sobre Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos, creado mediante la Resolución Exenta N° 27, del 27 de julio de 2001, actualizado mediante la Resolución Exenta N° 144, del 31 de agosto de 2010, debiendo sujetarse los contribuyentes a las instrucciones de llenado incorporadas en el Anexo N° 2 de la Resolución N° 41, de 2011. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Resoluciones.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_5938.htm
¿Qué cambios se realizaron al Formulario 50 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos?
001.002.4050.008
17/02/2021
Renta Rentas de segunda categoría, sueldos y honorarios Impuesto único a los trabajadores
Respecto a la remuneración que paga el empleador, la debe afectar con el Impuesto Único de Segunda Categoría si la renta excede 13.5 UTM. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Declaración de renta, opción Ayudas. Adicionalmente puede consultar esta materia en el Oficio N° 2830 de 2004.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_4050.htm
¿Un trabajador que producto de una licencia médica presenta como informante de sus ingresos en un mismo período a la Isapre o Fonasa y a su único empleador, debe reliquidar el Impuesto Único?
001.002.5233.010
20/03/2023
Renta Rentas de segunda categoría, sueldos y honorarios Impuesto único a los trabajadores
Respecto a las rentas provenientes de sueldos y pensiones, que sean obtenidas en un periodo en forma simultánea, debe determinar su declaración de Impuesto Anual a la Renta, registrando la totalidad de las rentas de sueldos y otras que deba declarar, desde la aplicación electrónica del sitio web del SII, menú Renta, de acuerdo a las instrucciones contenidas en la Circular N° 6, de 2013. En cuanto a las rentas de capitales mobiliarios, intereses, dividendos, obtenidas por personas que perciban sólo rentas del artículo 42, N° 1 (sueldos, pensiones) de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se encontrarán obligados a declararlas, siempre y cuando su monto exceda las 20 UTM a diciembre de cada año. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, Servicios online, menú Declaración de Renta, opción Ayudas donde encontrará las Instrucciones Formulario 22 año tributario 2023, con instrucciones para las líneas del Formulario 22 de renta señaladas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_5233.htm
¿Una persona que obtiene rentas por sueldos y pensiones, además de intereses por rentas de capitales mobiliarios, debe reliquidar, debiendo además, declarar las rentas en la línea 8 y 12 del Formulario 22 de Renta?
001.003.3587.006
18/10/2022
Factura Electrónica Sistema de facturación gratuito del SII Postulación e Inscripción
Respecto al browser soportado inicialmente, se debe aclarar que sólo es requisito para poder ejecutar correctamente el plug-in de Firma Electrónica, ya que a las pantallas del sistema se puede acceder utilizando otros navegadores. A futuro, el SII planea adaptar el plug-in para ser utilizado con otros navegadores. Puede usted consultar mayor información en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Factura electrónica.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_3587.htm
¿Cuáles son los requisitos técnicos para poder utilizar el Sistema de facturación gratuito del SII?
001.120.3748.008
06/07/2022
Boletas de honorarios electrónicas Emisor de boleta de honorarios Emitir boleta de honorarios electrónica Emisión de boleta de honorarios electrónica a extranjeros
Respecto al campo donde se debe indicar el RUT, (independientemente de si es persona natural o jurídica), se debe utilizar el RUT 44.444.446-0 además del nombre del extranjero, sin domicilio ni residencia en Chile. Si lo señalado es mal utilizado, es decir, si se usa el RUT para rentas de honorarios para personas con domicilio y residencia en Chile, será sancionado de acuerdo a las normas del Código Tributario. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, Servicios Online, Boletas de honorarios electrónicas, Emisor de boleta honorario, opción Ayudas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/boleta_honorario_electr/001_120_3748.htm
¿Se pueden emitir Boletas de Honorarios Electrónicas por prestaciones de servicios a clientes extranjeros?
001.012.0252.006
16/06/2023
Documentos tributarios Nota de crédito y débito Emisión y corrección
Respecto de estos documentos rigen las mismas exigencias o requisitos que se han mencionado para las facturas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0252.htm
¿Cuáles son los requisitos de las Notas de Crédito?
001.250.7830.003
10/04/2023
Activos digitales Criptomonedas
Respecto de las personas naturales que no están obligadas a determinar su renta efectiva según contabilidad completa, no pueden deducir las comisiones pagadas como parte del precio de compra al momento de la enajenación para efectos de la determinación del mayor valor. Cabe señalar que los contribuyentes acogidos al régimen para las micro, pequeñas y medianas empresas del N° 3 de la letra D) del artículo 14 de la LIR tienen normas especiales para la deducción de gastos, por lo que para deducir las comisiones a los exchanges, éstas deben encontrarse efectivamente pagadas y cumplir con los requisitos del artículo 31 de la LIR. Puede obtener mayor información, en el sitio web del SII, Normativa y Legislación, Circulares, Circular N° 62 de 24.09.2020 y en Normativa y Legislación, Jurisprudencia y tribunales, Jurisprudencia Administrativa, donde encuentra el Oficio N° 1.474 de 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/criptomonedas/001_250_7830.htm
¿Se pueden rebajar las comisiones pagadas al exchange en mi determinación de utilidad tributable (mayor valor)?
001.250.7828.001
10/04/2023
Activos digitales Criptomonedas
Respecto de las pérdidas obtenidas por este tipo de contribuyentes en las operaciones con criptomonedas corresponden a pérdidas que podrán ser deducibles como gasto durante el año comercial respectivo y, asimismo, a ejercicios futuros conforme al Nº 3 del inciso cuarto del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, si tal gasto es necesario para producir la renta del contribuyente, sin que puedan ser rebajadas de otros ingresos afectos a impuestos finales. Puede obtener más información en el sitio web del SII, Normativa y Legislación, Jurisprudencia Administrativa, Jurisprudencia y tribunales, donde encuentra el Oficio N° 1.474 de 2020.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/criptomonedas/001_250_7828.htm
Soy contribuyente que determina renta efectiva mediante contabilidad completa y obtengo más pérdidas que ganancias ¿puedo computar las pérdidas obtenidas por la enajenación de criptomonedas a años siguientes?
001.012.0236.006
13/06/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Requisitos de diseño y formato
Se debe tener presente que en la actualidad, la mayoría de los documentos tributarios se deben emitir en formato electrónico, salvo las excepciones que contempla la ley. Respuesta anterior Los ejemplares llevarán impresa la leyenda que indique su destino en el vértice inferior derecho del documento, y en dirección horizontal, con excepción de las Boletas de Ventas y Servicios y de Honorarios, como sigue: ORIGINAL = CLIENTE DUPLICADO = SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS TRIPLICADO = CONTROL TRIBUTARIO CUADRUPLICADO = COBRO EJECUTIVO-CEDIBLE. Las Notas de Débito y Notas de Crédito no deben cumplir con la copia CUADRUPLICADO = COBRO EJECUTIVO-CEDIBLE. La emisión de un quinto, sexto o más ejemplares que los obligatorios, facultativo para el contribuyente, llevará una leyenda de su destino, como por ejemplo, QUINTUPLICADO = CONTROL INTERNO COBRANZA SEXTUPLICADO = CONTROL INTERNO REGISTRO EXISTENCIAS SEPTUPLICADO = ETC. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, opción Resolución N° 2107, de 1983 y Resolución N° 14, de 2005.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0236.htm
¿Qué leyenda deben llevar impresos los ejemplares de los documentos?
001.012.3281.005
27/07/2022
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos, por lo que deberá estarse a la modalidad de registro correspondiente. Respuesta anterior: Debe anotar esta operación mediante el registro de la Declaración de Importación (DIN) en su Información Electrónica de Compras (IEC), documento tributario cuyo código es el 914 (DIN). En efecto, para contabilizar en el Libro de Compras y Ventas una declaración de ingreso de importación (Form.15) se debe registrar, básicamente, la información que se detalla a continuación: Campo fecha documento: Fecha de pago del documento de importación. Campo Proveedor: Nombre del proveedor extranjero. Campo RUT proveedor: No es obligatorio llenarlo, pues el documento es un comprobante de ingreso fiscal. Facultativamente se podría utilizar el Rut de Tesorerías. Campo Monto Neto: Corresponde a la base imponible de la importación sobre la que se ha aplicado el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Campo IVA Crédito Fiscal: Equivale al IVA pagado en la importación. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Factura Electrónica, opción Conozca sobre Factura Electrónica, además sección Normativa Factura Electrónica. Adicionalmente, esta materia puede ser consultada en la sección Ayuda, menú Ayuda por trámites, opción Declaraciones Juradas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3281.htm
¿Cómo un emisor electrónico autorizado debe registrar una importación en su Libro Electrónico de Compras?
001.012.0272.009
29/06/2023
Documentos tributarios Vales de venta Máquinas registradoras
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones Exentas N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: Para solicitar autorización para la emisión de vales mediante el uso de máquinas registradoras, debe hacer uso del Formulario 2117, original, copia desprendible para el contribuyente, cumpliendo con los requisitos generales a los que se refiere el procedimiento administrativo, explicado en la Guía Solicitar la emisión de vales en reemplazo de boletas mediante máquinas registradoras, dispuesta en el sitio web del SII. Este trámite tambien puede ser realizardo por internet, desde el sitio web del SII, sección Servicios online, Peticiones Administrativas y otras solicitudes, Peticiones Administrativas, opción Ingresar petición administrativa.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0272.htm
¿Qué formulario debo utilizar para solicitar la autorización de emisión de vales mediante el uso de máquina registradora y cuál es su distribución?
001.050.6032.005
08/08/2022
Consulta Masiva Situación de Proveedores ¿Cómo opera la Consulta Masiva Situación de Proveedores?
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: Es una opción que le permite, a un contribuyente del Portal Tributario Mipyme y/o Exportador y/o del segmento Grandes Empresas, ingresar al sitio Web del SII una nómina de RUT de sus proveedores y/o listado con documentos de su Libro de Compras, para que el SII, vía sistema, le responda la situación de dichos contribuyentes y/o documentos, por medio de un archivo que queda disponible para descarga. Mayor información disponible en nuestro sitio web, sección Servicios online, menú Situación Tributaria, opción Consultar y revisar situación tributaria.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/sit_tributaria/001_050_6032.htm
¿En qué consiste la Consulta Masiva Situación de Proveedores (CMSP)?
001.012.5658.004
08/08/2022
Documentos tributarios Guía de Despacho Requisitos de diseño y formato
Téngase presente qué a partir del 17 de enero de 2020, será obligatorio emitir el documento guía de despacho en formato electrónico, de acuerdo a lo indicado en la Ley 21.131 del 16 de enero de 2019 “Ley de pago a treinta días”. Esto significa que las guías de despacho emitidas en forma manual y timbradas en el SII ya no serán válidas. Respuesta anterior: La información obligatoria que se debe indicar corresponde a los siguientes datos y que deben ser considerados por el impresor: Nombre o Razón Social del impresor de los textos y su domicilio. Optativamente, puede incluirse el teléfono, RUT y nombre de fantasía, entre otros. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 33, de 1985, concordada con las Resoluciones N° 105 de 2014 y N° 113 de 2019, sobre obligación de emisión en formularios electrónicos.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_5658.htm
¿Qué información obligatoria se debe indicar al pie de imprenta en las guías de despacho?
001.012.1464.006
08/11/2022
Documentos tributarios Vales de venta Máquinas registradoras
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: Los requisitos que deben cumplir los vales emitidos por máquinas registradoras, terminales de punto de venta e impresoras fiscales autorizadas por el SII para reemplazar a una boleta de venta, consideran como mínimo, los siguientes antecedentes: Número del Rol Único Tributario del emisor. Nombre o Razón Social del contribuyente. Domicilio o Casa Matriz del contribuyente. Giro o actividad del emisor. Dirección del negocio, en la que debe indicarse la ciudad, lugar, calle y número en que funcionará la máquina registradora, terminal de punto de venta o impresora fiscal. Número y fecha de la Resolución de la Dirección Nacional del SII, que autoriza la emisión por parte del equipo de vales en reemplazo de boletas. Registro del monto de las operaciones realizadas. Todos los valores deberán expresarse en pesos. El equipo autorizado debe desglosar, por valor, los servicios entregados o los productos vendidos. En otras palabras, el vale debe detallar cada transacción de acuerdo con la lista de precios del establecimiento. Número consecutivo de los vales y su fecha de emisión, indicando día, mes y año. Si son usadas palabras o abreviaturas para referirse al mes de emisión, éstas deberán consignarse en castellano. Las siguientes leyendas: “boleta de venta autorizada por el SII”, o bien sus abreviaturas “boleta autorizada por el SII", “boleta aut. SII”, podrán imprimirse al momento de la emisión de los respectivos vales o podrán estar preimpresas en los mismos. Si existe una preimpresión, la leyenda puede estar en el anverso o reverso del documento, en forma repetitiva. Los establecimientos que usen a la vez dos o más máquinas registradoras, terminales de punto de venta e impresoras fiscales autorizadas, deberán emitir los vales indicando la frase "Caja 1, 2, 3", etc., según corresponda. Cuando los antecedentes señalados en los puntos dos, tres y cuatro no puedan ser consignados en forma completa o con sus abreviaturas claras en el anverso de las boletas, se podrán indicar impresos al reverso de ellos, en forma repetitiva y horizontal, para que al reverso de cada boleta figure, al menos, un conjunto completo de los antecedentes tributarios del emisor.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1464.htm
¿Qué requisitos deben cumplir los vales emitidos por máquinas registradoras, terminales de punto de venta e impresoras fiscales autorizadas por el SII para reemplazar a las boletas de venta?
001.003.3433.006
09/03/2023
Factura Electrónica Conozca sobre Factura Electrónica Aspectos Generales Definiciones Factura de Exportación Electrónica
Se recuerda que los documentos de exportación electrónicos son obligatorios a contar del 17.01.2020, de acuerdo a lo establecido en Resolución Ex. SII N° 113 de 2019, posteriormente modificada por la Resolución Ex. SII N° 120 de 2019. Respuesta anterior: Sí, siempre y cuando se inscriba en el Sistema de Facturación Gratuito del SII o realice en forma previa la postulación al sistema en www.sii.cl, opción “Postulación Factura Electrónica”, a través de un representante legal del contribuyente interesado, autenticado con certificado digital, y que cumpla además de la certificación básica establecida en el Resolutivo segundo de la Resolución Exenta N° 45, de 2003, concordada con la Resolución Exenta N° 99, de 2019, (set de prueba asignado por el SII, simulación, envío de muestras de impresión, intercambio de información y declaración de cumplimiento de requisitos para Factura Electrónica, Nota de Crédito Electrónica y Nota de Débito Electrónica), con los requisitos adicionales de carácter técnico que respecto de las Facturas de Exportación Electrónicas haya establecido y publicado el SII en (www.sii.cl). Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, sección Servicios online, Menú Factura electrónica.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_3433.htm
¿Un contribuyente que no ha sido autorizado para ser emisor de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) puede emitir Facturas de Exportación Electrónicas?
001.012.1857.005
25/11/2022
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Situaciones especiales
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Si se entrega, erróneamente, el original de una Boleta de Ventas al cliente se incurriría en un error propio del contribuyente, lo que no se tipifica como una situación grave, siempre y cuando mantenga en su poder el otro ejemplar del documento y no se transforme en una práctica habitual. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opciones Circular N° 8, de 1984, y Circular N° 1, de 2004.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1857.htm
¿Qué se debe hacer si se entrega erróneamente el original de una Boleta de Ventas al cliente?
001.012.2153.005
22/12/2021
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Anulación
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Cuando una boleta es rayada por error y no ha sido utilizada, corresponde conservar el original y su respectiva copia, y luego colocar en forma destacada la palabra "anulada". Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circular N° 33, de 1985.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2153.htm
¿Qué se debe hacer con una boleta que fue rayada por error y no ha sido utilizada?
001.012.1835.008
24/11/2022
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: Por lo general, la documentación tributaria que debe mantenerse obligadamente en una sucursal que tiene ventas es toda aquella propia y de uso corriente en la empresa, sobre todo el Libro de Compra y Ventas, boletas, guías de despacho, facturas, notas de débito, notas de crédito, según lo dispuesto, expresamente, en los artículos 52 al 63 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Legislación tributaria básica, especialmente en el Decreto Ley N° 830 sobre Código Tributario.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1835.htm
¿Qué documentación tributaria debe mantenerse, obligadamente, en una sucursal que tiene ventas?
001.120.1799.005
23/11/2022
Boletas de honorarios electrónicas Emisor de boleta de honorarios Emitir boleta de honorarios electrónica ¿Cómo puedo emitir una boleta de honorarios electrónica?
Ley N° 21.242, de junio de 2020, estableció la obligatoriedad en la emisión de boletas de honorarios electrónicas, a partir del 1 de enero de 2021 para aquellos contribuyentes que hayan emitido este documento tributario en formato electrónico hasta el 23 de junio de 2020, y a partir del 1 de julio de 2021 para todos los demás casos. Respuesta anterior: Sí, es posible reemplazar una boleta de honorarios emitida en papel por una Boleta de Honorarios Electrónica, siempre y cuando la boleta emitida en papel esté nula y, además, se cuente con todos los ejemplares de ella. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Resolución Exenta N° 83, de 2004.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/boleta_honorario_electr/001_120_1799.htm
¿Es posible reemplazar una boleta de honorarios emitida en papel por una Boleta de Honorarios Electrónica?
001.105.2231.011
06/02/2023
RUT e Inicio de actividades Inicio de actividades Iniciar Actividades Antecedentes para el llenado del Formulario de Inicio de Actividades Códigos de actividad económica
Se recuerda que a contar del 01.06.2020 este trámite debe ser presentado por internet, debiendo el contribuyente completar el formulario y adjuntar los antecedentes en el desarrollo del mismo trámite, por lo cual para su ingreso solo requiere Rut y clave tributaria, salvo los casos excluidos de realizar presentaciones por internet que establece la norma tributaria. Respuesta anterior: Sí es posible, el contribuyente debe considerar que al agregar actividades debe estar preparado para desarrollar cada una de ellas, si efectúa el inicio de actividad por Internet, podrá agregar hasta un máximo de siete actividades económicas. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Sericios online, RUT e inicio de actividades, Inicio de actividades, Ayudas, opción "¿Cómo se hace para...?", Inicio de actividades de Personas Naturales, jurídicas y otras.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/001_105_2231.htm
¿Al dar aviso de Inicio de Actividades por Internet, es posible agregar más de un código de actividad económica?
001.012.2103.005
22/12/2021
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de control Libro registro de la renta líquida imponible de 1° categoría y fondo de utilidades tributables (FUT)
La ley N° 20.780, de 2014, ha reemplazado en su totalidad el artículo 14 de la Ley de la Renta y con tal modificación el FUT deja de operar a contar del 01.01.2017, entregándose disposiciones transitorias para los años 2015 y 2016, que afectan el tratamiento del FUT acumulado, retiros en exceso, los retiros y reinversiones, donde para esta última se debe tener presente las instrucciones entregadas Resolución Ex. N° 105, de 2015. Respuesta anterior: Las normas legales en que se encuentran las instrucciones para la confección del FUT están contenidas, principalmente, en el artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta y en la Resolución Exenta N° 2154, de 1991. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, Declaración de renta, opción Ayudas.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2103.htm
¿Dónde se encuentran las principales normas legales para la confección del Libro de Fondos de Utilidades Tributarias (FUT)?
001.105.2073.006
02/02/2023
RUT e Inicio de actividades Inicio de actividades Iniciar Actividades Medios para presentar el aviso de inicio de actividades Por papel
Se recuerda que a contar del 01.06.2020 este trámite debe ser presentado por internet, debiendo el contribuyente completar el formulario y adjuntar los antecedentes en el desarrollo del mismo trámite, por lo cual para su ingreso solo requiere Rut y clave tributaria, salvo los casos excluidos de realizar presentaciones por internet que establece la norma tributaria. Respuesta anterior: Sí, un negocio puede funcionar mientras se gestiona el aviso de Inicio de Actividades ante el SII. Durante este período no podrá efectuar operaciones de ventas por no contar con documentación tributaria autorizada por el SII ( facturas, boletas, guías de despacho, etc.), debiendo tenerse presente que los contribuyentes deben realizar este trámite dentro de los dos meses siguientes a aquél en que iniciaron sus actividades, según lo dispuesto en el artículo 68 del Decreto Ley N° 830 sobre Código Tributario. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, RUT e inicio de actividades, Inicio de actividades, opción Ayudas, "¿Cómo se hace para...?", Inicio de actividades personas naturales, jurídicas y otras.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/001_105_2073.htm
¿Un negocio puede funcionar mientras se gestiona el aviso de Inicio de Actividades ante el SII?
001.012.3618.007
07/12/2022
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Emisión
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Sí, las empresas que no sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las que gocen de exención del IVA de conformidad a lo dispuesto en los Artículos 12 y 13 de la Ley del IVA. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, en la sección Servicios Online, menú Factura Electrónica, opción Sistema de facturación propio o de mercado.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3618.htm
¿Hay contribuyentes que pueden emitir Boletas Electrónicas de Ventas y Servicios no afectas o exentas de IVA?
001.002.4403.008
05/12/2022
Renta Ingresos tributarios Ingresos no renta
La ley N° 20.780, de 2014, ha reemplazado en su totalidad el artículo 14 de la Ley de la Renta y con tal modificación el FUT deja de operar a contar del 01.01.2017, entregándose disposiciones transitorias para los años 2015 y 2016, que afectan el tratamiento del FUT acumulado, retiros en exceso, los retiros y reinversiones, donde para esta última se debe tener presente las instrucciones entregadas Resolución Ex. N° 105, de 2015. Respuesta anterior: Los elementos que hay que tener presente para que las devoluciones de capital sean consideradas como ingresos no renta, son los siguientes: Elementos Caso 1 Caso 2 Caso 3 Utilidades Financieras de Balance 6.000.000 4.000.000 6.000.000 Fondo de Utilidades No Tributarias (FUNT) 300.000 Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) 6.430.000 2.800.000 6.430.000 Monto Devolución de Capital 11.000.000 7.000.000 4.000.000 1.- Determinación Fondo de Utilidades para Devolución de Capital FUT 6.430.000 2.800.000 6.430.000 Utilidades Balance retenida en exceso del FUT 0 900.000 0 Total Fondo 6.430.000 3.700.000 6.430.000 2.- Determinación Devolución de capital No Renta Devolución de Capital 11.000.000 7.000.000 4.000.000 Utilidades afectas a impuesto 6.430.000 3.700.000 4.000.000 FUNT 300.000 Devolución de Capital que no constituye Renta 4.570.000 3.000.000 Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Ley sobre Impuesto a la Renta, específicamente el Artículo 17 N° 7.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_4403.htm
¿Cuáles son los elementos que hay que tener presente para que las devoluciones de capital sean consideradas como ingresos no renta?
001.012.0281.007
29/06/2023
Documentos tributarios Vales de venta Máquinas registradoras
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones Exentas N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: Los vales emitidos por una máquina registradora, previamente autorizada por el SII, destinados a ser entregados al público, deberán consignar, como mínimo, los siguientes datos: a) Número del Rol Único Tributario del emisor. b) Nombre o Razón Social del contribuyente. c) Domicilio o casa matriz del contribuyente. d) Giro o actividad del emisor. e) Dirección del negocio, con indicación de ciudad, lugar, calle y número en que funcionará la máquina registradora. f) Número y fecha de la Resolución de la Dirección Nacional del SII que autoriza al equipo para emitir vales en reemplazo de boletas. g) Registro del monto de las operaciones realizadas. Todos los valores deberán expresarse en pesos ($). h) El equipo autorizado debe desglosar, por valor, los servicios entregados o los productos vendidos. Es decir, el vale debe detallar cada transacción, de acuerdo con la lista de precios del establecimiento. i) Número consecutivo de los vales y su fecha de emisión, con indicación del día, mes y año. En caso de usarse palabras o abreviaturas de ellas para referirse al mes de emisión, éstas deberán consignarse en castellano. j) Las siguientes leyendas: “BOLETA DE VENTA AUTORIZADA POR EL SII” o sus abreviaturas “BOLETA AUTORIZADA POR SII”, “BOLETA AUT. SII”, menciones que podrán imprimirse al momento de la emisión de los respectivos vales o podrán estar preimpresas en las mismas. En el caso de estar preimpresa, la leyenda puede constar en el anverso o en el reverso del documento, en forma repetitiva. k) Los establecimientos que tengan en uso dos o más máquinas registradoras, terminales de punto de venta e impresoras fiscales autorizadas, deberán emitir los vales indicando la frase "Caja 1, 2, 3", etc., según corresponda. Cuando los antecedentes señalados en los puntos b), c) y d) no puedan ser consignados en forma completa o con sus abreviaturas razonables e inteligibles en la faz principal de las boletas, se podrán indicar impresos al reverso de ellos, en forma repetitiva y horizontal, de tal manera que al reverso de cada boleta figure, al menos, un conjunto completo de los antecedentes tributarios del emisor. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, opción Resolución Exenta N° 53, de 2004.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0281.htm
¿Qué datos impresos por la máquina registradora deben llevar los vales?
001.112.4468.005
24/04/2023
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Timbraje de documentos Situaciones especiales
Cabe señalar que, en la actualidad la mayoría de los documentos tributarios deben ser emitidos en formato electrónico, salvo la excepciones contempladas en la ley. Respuesta anterior: En lo que respecta al contribuyente con la anotación 90 vigente, se deberá considerar: a. En el primer timbraje del contribuyente, el funcionario que lo atienda deberá, junto con timbrar la cantidad máxima que el sistema de timbraje permita, comunicarle la documentación que se le exigirá para los timbrajes posteriores, los cuales son indicados en el punto b siguiente, dejando constancia de esto en el Formulario 3230 presentado. b. En los timbrajes posteriores, los funcionarios de la Primera Línea de Atención, deberán autorizar la cantidad máxima de documentos que permita el sistema de timbraje exigiendo la sola presentación de los siguientes documentos: Las últimas facturas ya emitidas Último Formulario 29 de IVA En caso de no presentar la documentación indicada, el contribuyente será derivado al fiscalizador.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_4468.htm
¿Qué efecto tiene la anotación causal 90 en el timbraje de documentos?
001.012.3423.008
05/12/2022
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: La contabilización de ventas con retención de impuestos, para los fines del Impuesto al Valor Agregado, de todos modos debe hacerse a nivel del Libro Auxiliar de Ventas, registrando en una columna especial la retención de IVA parcial o total que pudiere concurrir en esa operación comercial, y en la columna de IVA Débito Fiscal la parte del impuesto no retenida. · La contabilización de ventas con retención de impuestos, para los fines del Impuesto a la Renta, se limita a reconocer un activo (caja o cuentas por cobrar) y un ingreso por ventas, sin reconocer un pasivo por impuestos, salvo que sea con retención parcial de impuestos, caso en el cual se reconoce un pasivo por la parte no retenida. · En cuanto a la declaración en el Formulario 29 se ocupan las siguientes líneas: o Línea 5: Retención total. o Línea 6: Retención parcial. (Total neto según línea 16) o Línea 16: Retención parcial. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Ayuda, opción Aprenda Sobre..., Contribuyentes, Actividades Sujetas a Regímenes Especiales y Franquicias, Cambios de Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3423.htm
¿El vendedor que tiene ventas con retención de impuesto, por operar la medida del Cambio de Sujeto, cómo debe contabilizarlas y declararlas para los fines del Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
001.003.6619.004
01/07/2022
Factura Electrónica Sistema de facturación de mercado Administración de Libros de Compra y Venta
Es importante recordar que de acuerdo a las Resoluciones N° 61 y N° 68, ambas de 2017, a contar del período de agosto de 2017, la IECV ha sido reemplazada por el Registro de Compras y Ventas (RCV) Respuesta anterior: Si el contribuyente ya realizó un reemplazo de libros, y requiere volver a reemplazar el libro del mismo periodo (segundo reemplazo), al momento de solicitar código de reemplazo, en la casilla desplegable de la opción: "Tipo de Libro", debe seleccionar la opción "RECTIFICA. .Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Factura Electrónica, opción Sistema de facturación de Mercado. Además puede visitar el siguiente enlace http://www.sii.cl/servicios_online/1039-3256.html
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6619.htm
¿Cómo reemplazar por segunda vez la Información Electrónica de compra y venta?
001.012.0274.006
29/06/2023
Documentos tributarios Nota de crédito y débito Emisión y corrección
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones Exentas N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: En caso de anulación de la venta, deberá emitirse una Nota de Crédito, de acuerdo con las instrucciones impartidas en el Nº 6, letra A, de la Circular Nº 134, de 1975. Además, deberá tenerse en cuenta que la máquina registradora no podrá ser usada para anular la venta consignada en un vale (podrá utilizarse, en caso de error, sólo para la anulación parcial, dentro de un mismo vale), ni para registrar recibos de dinero a cuenta, pagos de dinero, retorno de envases u otros fines distintos al objetivo para el cual se autoriza.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0274.htm
¿Qué documento debe emitirse para anular una venta de máquina registradora?
001.110.4533.007
27/12/2022
Actualización de información Tipos de modificaciones Modificación al domicilio
Se recuerda que la Ley 20.727, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: Al efectuar un cambio de domicilio, respecto de las facturas que el contribuyente mantiene en su poder, y que excepcionalmente le estuviera autorizado emitir en papel, se debe considerar lo siguiente: Documentos timbrados: El contribuyente podrá seguir utilizando los documentos que han sido timbrados por el SII, siempre que se indique con un timbre de goma la leyenda "Nuevo domicilio Casa Matriz...". Documentos no timbrados: El contribuyente deberá indicar en forma impresa los antecedentes del nuevo domicilio.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/solic_actualiz_info/001_110_4533.htm
¿Qué ocurre con las facturas timbradas por el SII y con aquellas que no lo están al efectuar un cambio de domicilio?
001.012.2976.007
25/01/2023
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Respuesta anterior: Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Sí, ya que lo anterior es obligatorio para todos aquellos contribuyentes que quedan gravados con este impuesto, independiente del régimen de tributación que tengan para los fines de la Ley sobre Impuesto a la Renta, y también de acuerdo con el artículo 59 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. La sanción consiste en un multa que puede ir desde una Unidad Tributaria Mensual (UTM) a una Unidad Tributaria Anual (UTA), y que se encuentra establecida en el artículo 97, N° 7, del Decreto Ley N° 830 sobre Código Tributario. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 111, de 1975.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2976.htm
¿Existe sanción por no llevar libros auxiliares de Compras y Ventas para los contribuyentes acogidos al régimen de Renta Presunta, que tienen operaciones comerciales afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
001.012.2504.010
24/01/2023
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: Para contabilizar en el Libro de Compras y Ventas una declaración de ingreso de importación (Form.15) se debe registrar, básicamente, la información que se detalla a continuación: Campo fecha documento: Fecha de pago del documento de importación. Campo Proveedor: Nombre del proveedor extranjero. Campo RUT proveedor: No es obligatorio llenarlo, pues el documento es un comprobante de ingreso fiscal. Facultativamente se podría utilizar el Rut de Tesorerías. Campo Monto Neto: Corresponde a la base imponible de la importación sobre la que se ha aplicado el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Campo IVA Crédito Fiscal: Equivale al IVA pagado en la importación. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, artículo 8, inciso 1°, letra a); artículo 9, letra b), 11, letra a); artículo 16, letra a), 60, inciso final; y, artículo 75 del Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Adicionalmente, esta materia puede ser consultada en el menú Ayudas, Ayudas por trámites, Impuestos mensuales, Declaración mensual F29, Más información, opción Instrucciones para llenar el Formulario 29.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2504.htm
¿Cómo se debe registrar en el Libro de Compra y Ventas la fecha y Rut de una declaración de ingreso de importación (Formulario 15)?
001.012.0245.006
13/06/2023
Documentos tributarios Guía de Despacho Emisión y corrección
Se debe tener presente que, en la actualidad la mayoría de los documentos tributarios deben emitirse en formato electrónico, salvo las excepciones que contempla la ley. Respuesta anterior: Debe emitirse en cuadruplicado, debiendo el original y el triplicado acompañar a los bienes corporales muebles que se trasladan con motivo de una venta, de una convención asimilada a venta, de una prestación de servicios o por causas que no importen ventas. El duplicado deberá conservarlo en su poder el emisor, con la idea de proceder, posteriormente, a la facturación de la operación, cuando corresponda. Debe cumplir con los mismos requisitos señalados para las facturas. Igualmente, deberá indicarse el nombre completo del prestador de servicio y receptor de los bienes remitidos, cuando se trate de convenciones que no constituyen venta, además del resto de los antecedentes legales exigidos. Al mismo tiempo, deberá entregarse el detalle completo de las especies que se trasladan, con indicación de las unidades, peso o volumen, nombre y características de las especies y valor unitario. En los traslados de bienes corporales muebles que correspondan a envíos que efectúen los "vendedores" a consignatarios, comisionistas o martilleros, cuando no importen ventas, será obligatorio para los mandantes consignar en las Guías de Despacho un precio unitario de las especies, aproximado al valor real de los bienes de que se trate. Pueden totalizarse, pero no indicar separadamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En los otros traslados que no importen venta, podrá omitirse el valor unitario, pero habrá de consignarse en forma clara y detallada el motivo del mismo. Así, por ejemplo, si se trata de traslado de bienes para su repartición, de una bodega a otra, del propio emisor, para su distribución, etc. Únicamente las copias voluntarias o extras, constituidas por el quinto, sexto y siguientes ejemplares, deberán llevar, en forma atravesada, la frase: "COPIA NO VÁLIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS". Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 103, de 1979.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0245.htm
¿En cuántos ejemplares debe emitirse una Guía de Despacho?
001.012.0254.008
16/06/2023
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Emisión
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Los requisitos para emitir una Boleta de ventas y servicios son los siguientes: Debe estar timbrada por el Servicio de Impuestos Internos. Debe emitirse en duplicado. Debe indicar la fecha de emisión. Debe indicar el monto de la operación. Opcionalmente, puede incluir el detalle de la venta. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Legislación Tributaria Básica, Decreto Supremo N° 55, de Hacienda de 1977, Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, específicamente en su artículo 69.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0254.htm
¿Cuáles son los requisitos para emitir una Boleta de ventas y servicios?
001.012.0234.005
13/06/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Requisitos de diseño y formato
Se debe tener presente que la Ley N° 20.727 de 2014, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: Deben tener como dimensiones mínimas 21.5 centímetros de ancho y 15 centímetros de alto. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 33, de 1985, y Circular N° 43, de 1986.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0234.htm
¿Cuáles son las dimensiones mínimas que deben tener las Facturas, Facturas de Compra, Guías de Despacho, Notas de Débito, Notas de Crédito, Liquidaciones y Liquidaciones Factura?
001.110.0675.008
22/06/2023
Actualización de información Tipos de modificaciones Modificación al domicilio
Se debe tener presente que la Ley N° 20.727 de 2014, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: Al abrir una sucursal comercial debe considerarse lo siguiente, respecto de las facturas que el contribuyente mantiene en su poder: Documentos timbrados: El contribuyente podrá seguir utilizando los documentos que han sido timbrados por el SII, siempre que se indique con un timbre de goma la “nueva sucursal” y su dirección. Documentos no timbrados: El contribuyente deberá indicar en forma impresa los antecedentes de la nueva sucursal.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/solic_actualiz_info/001_110_0675.htm
¿Qué ocurre con las facturas timbradas por el SII y con aquellas que no lo están al abrir una sucursal?
001.002.1813.009
09/08/2023
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Depósitos a plazo por 57 bis
La ley N° 20.780 de 2014, deroga a contar del 01.01.2017, el beneficio contenido en el artículo 57 bis de la Ley de la Renta, por lo tanto, las inversiones que se efectúen en el período 01.01.2015 al 31.12.2016 con arreglo a este artículo, tendrán algunas excepciones en su aplicación, que han sido instruidas en la Circular N° 11, de 2015, como también, el tratamiento de los saldos pendientes invertidos al 31.12.2014. Respuesta anterior: El Débito Fiscal por un ahorro neto negativo del artículo 57 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se declara en la línea 26 del Formulario 22 de Renta AT 2020 y se calcula considerando las siguientes situaciones: a) Inversiones efectuadas antes del 1 de agosto de 1998: Total ahorro neto negativo del ejercicio (saldos ahorro neto negativo del ejercicio, más remanente de ahorro neto positivo pendientes de uso y actualizado). Si el resultado es un ahorro positivo, no corresponderá usar la línea 26 del Formulario 22. Menos: cuota exenta equivalente a 10 Unidades Tributarias Anuales (UTA). Base Imponible determinada (ahorro negativo), multiplicada por la tasa promedio informada en la Declaración de Impuesto a la Renta del año tributario 2001. El resultado constituye el Débito Fiscal que debe declararse en la Línea 26 del Formulario 22. b) Inversiones efectuadas a contar del 1 de agosto de 1998: Saldos ahorro neto del ejercicio (positivo o negativo), más remanente de ahorro neto positivo del ejercicio anterior, informado en la Declaración de Impuesto a la Renta del año anterior actualizado, menos una cuota exenta de 10 UTA, sólo si el inversionista ha tenido ahorro positivo durante cuatro años consecutivos. Si se obtiene un valor de ahorro negativo como base imponible, ésta se multiplica por la tasa del 15%. El resultado constituye el Débito Fiscal que debe declararse en la línea 26 del Formulario 22. El resultado de a) más b) constituye el Débito Fiscal total del ejercicio que debe declararse en la línea 26 del Formulario 22. c) Inversiones efectuadas a contar del 01.01.2015 al 31.12.2016 Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, Declaración de renta, Más información, donde encontrará la Guía tributaria y Suplemento de renta y las instrucciones para el llenado de la línea 26 del Formulario 22 de Renta y menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 11, de 2015.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1813.htm
¿Cómo se calcula el Débito Fiscal por un ahorro neto negativo del artículo 57 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta?
001.012.0665.006
10/07/2023
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de control Libro registro de la renta líquida imponible de 1° categoría y fondo de utilidades tributables (FUT)
Se hace presente que de acuerdo a la Ley 20.780 de 2014, a contar del 01.01.2017, estos contribuyentes quedaron sujetos al nuevo artículo 14, motivo por el cual los registros en este libro FUT y sus instrucciones que lo normaban, operaron hasta el 31.12.2016. Respuesta anterior: El FUT es un libro de control que debe ser llevado por los contribuyentes que declaren rentas efectivas en primera categoría, demostradas a través de contabilidad completa y balance general, en el cual se encuentra la historia de las utilidades tributables y no tributables, generadas por la empresa y percibidas de sociedades en que tenga participación. Con respecto a las anotaciones que considera el FUT, se encuentran, entre otras, la renta líquida imponible, participaciones y dividendos percibidos y retiros o distribución de dividendos. Dicho libro debe ser timbrado por el SII y su implementación es obligatoria para los contribuyentes indicados anteriormente. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, opción Resolución Exenta Nº 2154, de 1991
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0665.htm
¿Qué es el Fondo de Utilidad Tributaria (FUT), qué registro debe llevarse en él y qué anotaciones considera en general?
001.012.1026.010
24/07/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Emisión y corrección
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: El contribuyente que emite una factura a una casa matriz, cuando los despachos han sido enviados a una de sus sucursales, debe considerar en este documento tributario el domicilio de la sucursal a la que despacha la mercadería. De esta forma, estará cumpliendo con el requisito legal de indicar el origen y destino de la mercadería despachada, así como también permitirá registrar a la sucursal el documento tributario respectivo en sus Libros Auxiliares de Compras y Ventas, conforme a los términos de los artículos 69, 70 y 75 del Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 103, de 1979.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1026.htm
¿Qué dirección se debe indicar en una factura que se emite a una casa matriz, cuando la mercadería ha sido despachada a una de sus sucursales?
001.002.1520.006
31/05/2023
Renta FUT Reinversión de utilidades
La ley N° 20.780, de 2014, ha reemplazado en su totalidad el artículo 14 de la Ley de la Renta y con tal modificación el FUT deja de operar a contar del 01.01.2017, entregándose disposiciones transitorias para los años 2015 y 2016, que afectan el tratamiento del FUT acumulado, retiros en exceso, los retiros y reinversiones, donde para esta última se debe tener presente las instrucciones entregadas Resolución Ex. N° 105, de 2015. Respuesta anterior: Los efectos tributarios que se producen por las remesas de utilidades a personas sin domicilio ni residencia en Chile (contribuyentes de los artículos 58 N° 1; 60 inciso primero y 61 de la Ley de la Renta) que manifiesta reinvertirlas en el país, son los siguientes: El perceptor del retiro deberá dar aviso a la empresa fuente de su intención de reinvertir las utilidades, entregando el documento denominado: Declaración de reinversión de utilidades tributables realizadas por personas sin domicilio ni residencia en Chile, a la que se refiere el N° 4 del artículo 74 de la Ley de la Renta, la que deberá ser entregada al contribuyente empresa fuente a más tardar al momento de realizarse el retiro o remesa La empresa fuente deberá presentar copia de la declaración mencionada en la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos correspondiente a su domicilio, o bien en la Dirección de Grandes Contribuyentes, incorporando los datos adicionales que en la misma declaración se le solicitan, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuado el retiro o remesa de utilidades tributables. La sociedad receptora de la reinversión, deberá comunicar, tanto al Servicio como a la sociedad fuente del retiro, un Aviso de recepción de utilidades tributables reinvertidas de acuerdo a lo dispuesto por la letra c), del N° 1, de la letra A) del artículo 14 de la LIR, efectuado en conformidad a lo establecido en el N° 4, del artículo 74 de la Ley de la Renta, emitido en dos ejemplares, uno de los cuales se entregará a la sociedad fuente de las mismas y el otro se presentará a la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos correspondiente a su domicilio, o bien en la Dirección de Grandes Contribuyentes, dentro del quinto día hábil siguiente de recibida la reinversión. Cumpliéndose las condiciones señaladas precedentemente, la empresa fuente no debe retener el impuesto adicional establecido en el N° 4, del artículo 74 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, donde encontrará Resolución Ex. N° 7, de 2004, que instruye sobre esta materia.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1520.htm
¿Qué efectos tributarios se producen por las remesas de utilidades a una persona sin domicilio ni residencia en Chile si ésta manifiesta que desea reinvertirlas en el país?
001.012.1177.009
30/08/2023
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: El plazo para registrar los documentos recibidos en el Libro de Compra y Ventas, correspondientes al ejercicio comercial, por las diversas transacciones comerciales, ya sea por operaciones afectas o exentas, contemplan las siguientes situaciones: Registrarlas día a día; y, Dentro de los dos períodos tributarios siguientes, cuando se reciban o se registren con retraso. En la eventualidad de no registrar los documentos en las formas indicadas, y tratándose de documentos afectos al IVA, el crédito fiscal originado debe tratarse como un mayor costo o gasto.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1177.htm
¿Cuál es el plazo para registrar facturas afectas o exentas del Impuesto al Valor Agregado ( IVA) en el Libro de Compras y Ventas?
001.012.0295.005
29/06/2023
Documentos tributarios Vales de venta Máquinas registradoras
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones Exentas N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: Los requisitos o características que debe tener un vale emitido por una máquina registradora son los siguientes: El vale que emite la máquina registradora debe ser entregado al cliente. El uso de máquinas registradoras debe estar autorizado previamente por el SII. Cuando la máquina registradora esté temporalmente fuera de uso, deben emitirse boletas manuscritas, debidamente timbradas por el SII, para cuya eventualidad deben mantenerse un stock de este tipo de talonarios de boletas. Los rollos que usan las máquinas registradoras no deben ser timbrados, de acuerdo con lo dispuesto en Resolución Exenta Nº 4947, de 1998 y publicada en Diario Oficial el 25 de agosto de 1998. En su reemplazo, deberá presentarse el Formulario 3230 de Timbraje en la respectiva Dirección Regional, o después de la primera autorización de rollos, en el sitiio Web del SII. Estos rollos deberán numerarse del 1 al infinito en el establecimiento o la casa matriz. Las cintas de detalle o rollos hacen las veces de duplicado de los vales emitidos. Al iniciar la jornada diaria, debe emitirse un ticket, sin valor, con la fecha de la emisión, que debe conservarse para ser agregado a la cinta de detalle correspondiente al día de su emisión. Debe colocarse en la máquina registradora la etiqueta autoadhesiva, proporcionanda por el SII, en la que se indique el número y fecha de la resolución que autorizó el empleo de ella.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0295.htm
¿Qué requisitos y características tiene el vale que emite la máquina registradora?
001.002.1989.012
22/03/2023
Renta Impuestos de la Ley de la Renta Impuesto de primera categoría Regimen opcional del 14 bis
La Ley 20.780, publicada en el diario oficial el 29 de septiembre de 2014, derogó a contar del 1° de enero de 2015, el régimen especial de tributación establecido en el artículo 14 bis de la LIR, y que no obstante aquello, los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2014 se encontraban acogidos a este régimen, podían mantenerse en él hasta el 31 de diciembre de 2016, en tanto cumplieran los requisitos para tal efecto. Respuesta anterior: La Ley señalada, contempla que los contribuyentes que actualmente se encuentren acogidos a lo dispuesto en el artículo 14 bis, que continúen sujetos a tales disposiciones en virtud de las normas transitorias de la Ley, y atendida la modificación de la tasa del Impuesto de Primera Categoría, deberá pagar sus PPMO que deban enterar sobre los retiros en dinero o en especies que efectúen los propietarios, socios o comuneros, y sobre todas las cantidades que distribuyan a cualquier título las sociedades anónimas o en comandita por acciones en los períodos que se indican, con las siguientes tasas: Período Tasa de PPMO 01/10/2014 hasta el 31/12/2014 21% 01/01/2015 hasta el 31/12/2015 22,5% 01/01/2016 hasta el 31/12/2016 24% La tasa del PPM que deben pagar los contribuyentes acogidos al Artículo 14 bis de la Ley de la Renta, corresponde a la tasa vigente del Impuesto de Primera Categoría, la cual se debe aplicar sobre los retiros en dinero o en especies que efectúen los propietarios, socios o comuneros, y todas las cantidades que distribuyan a cualquier título las Sociedades Anónimas (SA) o en comandita por acciones, sin considerar su origen o fuente, o si se trata o no de sumas no gravadas o exentas. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circular N° 05, de 2009, Circular N° 48, de 2012 , Circular N° 52, de 2014 y Circular 55, de 2014.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1989.htm
¿Cuál es la tasa de Pago Provisional Mensual (PPM) que deben pagar los contribuyentes acogidos a los beneficios del Artículo 14 bis de la Ley de la Renta?
001.112.7389.004
28/12/2022
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Peticiones Administrativas ¿Cuáles son los tipos de solicitudes que se pueden hacer? Condonaciones
Cabe señalar que a esta fecha dicho beneficio tributario se encuentra extinguido, no estando ya disponible en la sección Servicios online, menú Infracciones, Pago de giros y Condonaciones. Respuesta anterior: Los contribuyentes que no se encuentren en alguna de las situaciones particulares de exclusión de condonación que establece el Título IV de la Circular N° 50, de 2016, publicada en el sitio web del SII, podrán acceder a una condonación excepcional de un 85% sobre los intereses moratorios y sanciones pecuniarias establecidas en el artículo 97 N° 1 inciso 1°, N° 2 y N° 11, contemplados en todos los giros pendientes de pago que haya emitido este Servicio de Impuestos Internos, con fecha anterior y hasta el 31 de julio de 2019, incluidas las cuotas de contribuciones de bienes raíces y los giros infraccionales emitidos hasta la fecha indicada, que no acceden al pago de impuestos. La condonación tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. El porcentaje de condonación que se aplique por cada giro pendiente de pago o cuota de contribuciones, tanto en caso de pago presencial como por Internet, implican el pago al contado de la deuda tributaria respectiva. La condonación se concederá bajo la condición que el pago de la deuda subsistente se efectúe hasta el 31 de diciembre de 2019. De esta forma, si el pago de la deuda no se realiza dentro del plazo indicado, se perderá la condonación. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Resoluciones, opción Resolución N° 112 de 2019.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_7389.htm
¿En qué consiste la condonación excepcional de intereses y sanciones pecunarias del artículo 97 N° 1, inciso 1, N° 2 y N° 11 del Código Tributario, incluidas las cuotas de contribuciones a los bienes raíces y en los mismos términos, los giros infraccionales que no accedan al pago de impuesto?
001.012.1667.006
14/09/2023
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Emisión
La Ley N° 21.210 publicada en el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado a 10 meses por la Ley N° 21.256, para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y 12 meses para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: La emisión de boletas debe hacerse en duplicado y utilizar cualquier medio autocopiativo, con el fin de garantizar que los datos del documento original y su respectiva copia queden registrados en el mismo instante de la emisión, según lo dispuesto en los artículos 52 al 58 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1667.htm
¿Por qué la emisión de boletas debe hacerse en duplicado y por cualquier medio autocopiativo?
001.003.6226.006
27/01/2023
Factura Electrónica Sistema de facturación de mercado Administración de Libros de Compra y Venta
Es importante recordar que acorde a las Resoluciones N° 61 y N° 68, ambas de 2017, a contar del período de agosto de 2017, la IECV ha sido reemplazada por el Registro de Compras y Ventas (RCV). Respuesta anterior: No es posible la eliminación de Información Electrónica de Compras o Ventas que los contribuyentes han enviado al SII. La forma de reemplazar la IECV que los contribuyentes han enviado, y que han detectado errores posteriores a su envío, puede ser una de las siguientes: Enviar IECV que señale en el tipo de envío que es de “Ajuste”, agregando los registros faltantes, eliminando registros que sobran, de tal forma que se modifique la información de uno o más registro de la IECV que se encuentra informada al SII. Enviar IECV que señale como tipo de libro “RECTIFICA”; en este caso, la nueva IECV enviada reemplaza a aquella ya ha sido recibida por el SII. En esta situación se requiere un Código de Autorización de Reemplazo de Libro Electrónico, el que debe ser solicitado por el Representante Legal de la empresa, a través de la página web del SII, menú Factura Electrónica, Sistema de Facturación Propio o de Mercado, opción Descargar "código de autorización reemplazo de libro electrónico". Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Factura electrónica, opción Sistema de facturación gratuito del SII.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6226.htm
Envié al SII la Información Electrónica de Compra y Venta (IECV) del periodo, y fue aceptada; sin embargo, me percaté que contiene errores. ¿Puede el SII eliminar la IECV que envié previamente, para poder realizar en envío de nuevo, con la IECV corregida?
001.012.0253.006
16/06/2023
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Requisitos de diseño y formato
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Las Boletas de ventas y servicios deben presentar dos ejemplares: Original vendedor. Copia comprador. Los ejemplares extras o voluntarios deberán indicar su destino y llevar impreso en forma diagonal la siguiente leyenda: "COPIA NO VÁLIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS".
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0253.htm
¿Cuántos ejemplares lleva una Boleta de ventas y servicios y cuál es su destino?
001.003.1648.009
10/08/2023
Factura Electrónica Conozca sobre Factura Electrónica Aspectos Generales Definiciones Receptor No Electrónico
Es importante recordar que de acuerdo a las Resoluciones N°61 y N°68, ambas de 2017, a contar del período de agosto de 2017, la IECV ha sido reemplazada por el Registro de Compras y Ventas (RCV). Respuesta anterior: Las Facturas Electrónicas de un receptor no electrónico deben ser ingresadas al Libro de Compra y Ventas en el mismo orden en que vayan llegando a la empresa. Ello no obsta para que el contribuyente pueda adoptar algún sistema de registro y agrupar los documentos de proveedores y otros que esté recibiendo para un mejor control de ellos. Situación vigente hasta el mes de julio 2017, dado que a contar de agosto 2017 tal libro será procesado por el SII. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, opción Resolución Exenta N° 18, de 2003.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_1648.htm
¿Cómo deben ser ingresadas las Facturas Electrónicas al Libro de Compra y Ventas de un receptor no electrónico?
001.012.1009.008
20/07/2023
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: Las Facturas de Compras que emite un contribuyente deben ser registradas de manera cronológica en el Libro de Compras y separadamente de las facturas que recibe de sus proveedores. La medida anterior responde a que las facturas de compras se caracterizan por dar derecho a Crédito Fiscal a su titular, y por generar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) retenido a terceros, el que debe ser declarado como Débito Fiscal en el mismo período tributario y, a su vez, corresponderse con la fecha de las respectivas facturas de compras, según lo establecido en los artículos 59 al 63 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1009.htm
¿Cómo son registradas las Facturas de Compras que emite el contribuyente en el Libro de Compras?
001.012.0237.010
13/06/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Requisitos de diseño y formato
Se debe tener presente que, en la actualidad, la mayoría de los documentos tributarios deben ser emitidos en formato electrónico, salvo las excepciones que contempla la ley. Respuesta anterior: Las leyendas que deben llevar impresos las copias de los documentos tributarios, según su tipología, son las que se indican: Las copias de Facturas, Facturas de Compra, Notas de Débito y Liquidaciones-Facturas deberán considerar: La totalidad de las copias; vale decir, las obligatorias (duplicado SII, triplicado control tributario y cuadruplicado Cobro Ejecutivo-Cedible), así como las copias voluntarias (control interno-contabilidad, control interno-registro de existencias, control interno-bodega, etc.) deben indicar su destino en el vértice inferior derecho del documento y en dirección horizontal. Por ejemplo: "DUPLICADO SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS", "TRIPLICADO CONTROL TRIBUTARIO", "CUADRUPLICADO COBRO EJECUTIVO-CEDIBLE", "QUINTUPLICADO CONTROL INTERNO-REGISTRO DE EXISTENCIAS", "SEXTUPLICADO CONTROL INTERNO-COBRANZAS", etc. Las Notas de Débito no deben cumplir con la copia cuadruplicado Cobro Ejecutivo-Cedible. La totalidad de las copias; vale decir, las obligatorias y las voluntarias, deben llevar impresa diagonalmente y en caracteres destacados la frase: "COPIA DE FACTURA (o de Factura de Compra, Nota de Débito o Liquidación Factura, según se trate): NO DA DERECHO A CREDITO FISCAL". Las copias de Guías de Despacho, Notas de Crédito y Liquidaciones deberán tener presente que: La totalidad de las copias; vale decir, las obligatorias como voluntarias o extras, deben indicar su destino en el vértice inferior derecho del documento, según lo explicado en el punto anterior. Únicamente las copias voluntarias o extras deberán llevar en forma diagonal la frase "COPIA NO VALIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS". Mientras, las copias de los restantes documentos timbrados; vale decir, Boletas de Ventas y Servicios, Boletas de Prestación de Servicios de Terceros, Boletas Liquidaciones, Letras de Cambio, Pagarés y otros documentos de crédito, deben considerar que: La totalidad de las copias, obligatorias y voluntarias, deben señalar su destino, en forma impresa y visible, al pie del documento, en virtud de la normativa legal vigente. Únicamente las copias voluntarias o extras llevarán en forma diagonal la frase "COPIA NO VALIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS", según normativa legal vigente. Los documentos que contemplan copias obligatorias (duplicado al SII , triplicado control tributario y cuadruplicado Cobro Ejecutivo-Cedible ), exigen, en el caso de traslado de bienes o especies, portar el triplicado junto con el original para ser exhibido y entregado a los funcionarios del SII que lo requieran. Si no fuera retirado por éstos, deberá ser conservado por el adquirente o destinatario en su establecimiento, con el fin de entregarlo a la Dirección Regional del SII cuando sea requerido. Es necesario recordar, además, que los documentos emitidos en forma manual deben estar timbrados, previo a su emisión, con el sello oficial por parte del SII. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circular N° 33, de 1985. Adicionalmente esta materia puede ser consultada en el menú Ayuda, opción ¿Cómo se hace para?, Otros trámites en oficina, Documentos tributarios, Timbrar Documentos.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0237.htm
¿Qué leyendas deben llevar impresas las copias de los documentos tributarios?
001.012.1344.007
07/11/2022
Documentos tributarios Vales de venta Puntos de ventas
Cabe señalar que la Resolución Exenta N° 108 de 2020, deja sin efecto a contar del día 1 de enero de 2021, para aquellos contribuyentes emisores de factura electrónica y el 1 de marzo de 2021, para aquellos contribuyentes que no tengan tal calidad, las instrucciones contenidas en las Resoluciones N° 6761 de 1998, N° 24 de 2002, N° 53 y N° 111 de 2004, relativas a las autorizaciones otorgadas para la utilización de máquinas registradoras, terminales de puntos de venta e impresoras fiscales, para la emisión de vales en reemplazo de las boletas de ventas y servicios y N° 48 de 2016 y N° 8 de 2018 sobre autorizaciones otorgadas para la utilización de vales electrónicos en reemplazo de las boletas de ventas y servicios. Respuesta anterior: Las máquinas de impresión, para emitir vales en reemplazo de las Boletas de Ventas y Servicios, en la actualidad, son las siguientes: Máquinas Registradoras. Terminal de punto de venta (POS). Impresoras Fiscales. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Ayuda, opción ¿Cómo se hace para?, Solicitudes y Actualización de información, Máquinas registradoras, Solicitar la emisión de vales en reemplazo de boletas mediante máquinas registradoras
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1344.htm
¿Cuáles son las máquinas de impresión para emitir vales en reemplazo de Boletas de Ventas y Servicios?
001.012.2018.005
21/12/2021
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Requisitos de diseño y formato
Se debe tener presente que la Ley N° 20.727 de 2014, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: Los colores que deben tener las copias de una factura, en su confección y emisión, deben ser distintos al color del original. Aunque no está especificado un color especial para estos fines, no deberán llevar impreso ningún tipo de fondo, según lo establece la Resolución Exenta N° 1661, de 1985. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circular N° 33, de 1985. Adicionalmente, esta materia puede ser consultada en la Resolución Exenta N° 14, de 2005.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2018.htm
¿Cuáles son los colores que deben tener las copias de una factura?
001.002.1194.011
26/07/2023
Renta FUT Retiros
Se debe considerar que la ley N° 20.780, de 2014, ha reemplazado en su totalidad el artículo 14 de la Ley de la Renta y con tal modificación el FUT deja de operar a contar del 01.01.2017, entregándose disposiciones transitorias para los años 2015 y 2016, que afectan el tratamiento del FUT acumulado, retiros en exceso, los retiros y reinversiones, donde para esta última se debe tener presente las instrucciones entregadas en Resolución N° 105, de 2015. Respuesta anterior: Los efectos tributarios por el uso de bienes de la empresa, por parte de sus dueños o trabajadores, son los siguientes: · El empresario o socio, cónyuge o hijos no emancipados legalmente de éstos, al hacer uso de los bienes de la empresa, se considerará como retiro tributable afectado con el Impuesto Global Complementario o Adicional, cuya descripción de montos es la siguiente: a. Automóviles, station wagon y similares: 20% del valor neto contabilizado por la empresa para fines tributarios al término del ejercicio comercial, o el equivalente a la depreciación anual, si es que representa una cantidad mayor. b. Bienes raíces: 11% del avalúo fiscal. c. Otros bienes: 10% del valor del bien determinado al final de ejercicio comercial o el equivalente a la depreciación anual, si es que representa una cantidad mayor. · Si los bienes de la empresa u otros bienes son usados, en forma no habitual, por los trabajadores con el fin de generar bienestar o esparcimiento, no se considerará como una mayor remuneración ni estarán afectos a impuesto, según lo establecido en el Artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Por su parte, los costos de mantención en los que incurra la empresa para estos fines se considerarán necesarios para producir la renta. · Si los trabajadores hacen uso de los bienes raíces de la empresa, cuando éstos pudiesen influenciar la fijación de sus remuneraciones, serán considerados como una renta afecta a Impuesto Único, que equivale al 11% del avalúo fiscal, según lo señalado en el Artículo 33, N° 1, letra f), de la Ley de la Renta. Los gastos incurridos en la mantención de dichos bienes no serán considerados como necesarios para producir la renta de la empresa. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, legislación tributaria básica, opción Ley sobre Impuesto a la Renta, específicamente al artículo 21. Adicionalmente puede consultar esta materia en la Circular N° 37, de 1995.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1194.htm
¿Qué efectos tributarios tiene el uso de bienes de la empresa por parte de sus trabajadores o dueños?
001.002.1388.011
10/08/2023
Renta FUT Retiros
La ley N° 20.780, de 2014, ha reemplazado en su totalidad el artículo 14 de la Ley de la Renta y con tal modificación el FUT deja de operar a contar del 01.01.2017, entregándose disposiciones transitorias para los años 2015 y 2016, que afectan el tratamiento del FUT acumulado, retiros en exceso, los retiros y reinversiones, donde para esta última se debe tener presente las instrucciones entregadas en la Resolución Ex. N° 105, de 2015. Respuesta anterior: Los honorarios cancelados a un miembro de una sociedad de Responsabilidad Limitada deben ser considerados retiros de utilidades y tributar según lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de la Renta. Si el registro del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) no tuviese saldo positivo, el exceso de retiros quedará pendiente de tributación a la espera de la generación de saldos positivos. A contar del 01.01.2013, de acuerdo a la Ley N° 20.630 de 2012, los gastos rechazados que se determinen en la empresa no se deducen de las cantidades afectas a impuestos pendientes de tributación con los impuestos Global Complementario o Adicional en el registro FUT, afectándose tales partidas, además del Impuesto Global Complementario o Adicional, con una tasa adicional del 10%. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, Administrador de contenido normativo, donde encuentra los, Oficio N° 2315, de 1997, Oficio N° 4694, de 2000 y Circular N° 45, de 2013.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1388.htm
¿Cómo deben considerarse los honorarios cancelados a uno de los miembros de una Sociedad de Responsabilidad Limitada que tributa en primera categoría?
001.012.0235.007
13/06/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Requisitos de diseño y formato
Se debe tener presente que la Ley N° 20.727 de 2014, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: Los principales requisitos de confección de una Factura, Factura de Compra, Guía de Despacho, Nota de Débito, Nota de Crédito, Liquidación y Liquidación Factura, son los siguientes: El papel que debe ser utilizado en el original deberá ser de color blanco. Nombre o Razón Social del impresor de los textos, domicilio (pie de imprenta) y, optativamente, teléfono, Rut, nombre de fantasía, etc. El original del documento debe tener un fondo impreso de color celeste, tipo pantone 290c o 290u, u otro que se asemeje, con las siguientes frases intercaladas, de cinco líneas cada una: SU BOLETA ES BENEFICIO PARA TODOS EXÍJALA IMPRIMIO EL FONDO......( nombre o razón social del impresor del fondo, su..................dirección completa, comuna y Nº de Rut).... SU BOLETA ES BENEFICIO PARA TODOS EXÍJALA IMPRIMIO LOS TEXTOS ( Nombre o Razón Social del impresor de los textos,.............................su dirección completa, comuna y Nº de Rut). SU BOLETA ES BENEFICIO PARA TODOS EXÍJALA, y así sucesivamente. El fondo en referencia debe ser impreso en letras tipo "Univers Medium", con cuerpo 8, interlíneas 9 y en alta u otro que se asemeje. Además, dichas leyendas deberán ser impresas en igual dirección y sentido que los textos del documento. Las frases irán intercaladas de cinco líneas cada una, impresas con letras mayúsculas de color celeste y con sesgo o corrimiento hacia la derecha, respecto de la línea superior, con un espacio aproximado de una letra. En el caso de que un mismo establecimiento gráfico sea el que imprima el fondo y también los textos, imprimirá su nombre y demás datos y requisitos en las frases que correspondan, tanto al fondo como a los textos, manteniendo siempre la distribución de cinco líneas separadas para cada concepto. Las frases que constituyen el fondo deben cubrir toda la superficie del original del documento. Si por razones técnicas ello no fuera posible, podrán no cubrir hasta un centímetro, contado desde el respectivo borde del documento. Asimismo, tratándose de contribuyentes cuyas facturas u otros documentos lleven logotipos y/o dibujos que sirven para identificar a la empresa y sus productos, se permitirá que la impresión del fondo no cubra el espacio que ocupan dichas figuras, pero esos espacios no podrán exceder la quinta parte del documento de que se trate, de modo que no se desvirtúe la impresión del fondo. Las frases mencionadas pueden ir separadas dentro de cada línea, por un punto o por un guión, o bien pueden no llevar puntuación que las separe entre sí. Indicación del nombre del documento, número de RUT y Numeración Única Nacional El número de RUT del emisor del documento, nombre del documento (esto es, la palabra FACTURA, FACTURA DE COMPRA, GUIA DE DESPACHO, NOTA DE DEBITO, NOTA DE CREDITO, LIQUIDACION Y LIQUIDACION FACTURA, según corresponda) y su número correlativo, deberán ser impresos en un recuadro de cuatro centímetros de altura por ocho centímetros de largo, enmarcado por un filete o línea de un milímetro de grosor. Dicho recuadro irá en el ángulo superior derecho del documento, a 0,5 centímetros del corte y será de color verde, tipo pantone “Green U” o “Green C”. El RUT y el nombre del documento deberán ser impresos en letra tipo "Univers Medium", con cuerpo 18 y en alta, y en cuanto al número correlativo del documento no podrá tener un tamaño inferior a cuatro milímetros de altura. Todos los caracteres al interior del recuadro deberán ser impresos en igual tipo de color verde. Indicación, en color verde, de la oficina del SII donde debe efectuarse el timbraje Se dispone que inmediatamente debajo del recuadro descrito anteriormente, deberá consignarse la oficina del SII donde debe efectuarse el timbraje respectivo, mediante la frase: " SII-.......(nombre de la oficina o unidad).....", según se aprecia en los siguientes ejemplos: SII-IQUIQUE; SII-STGO.CENTRO; SII-STGO.ORIENTE; SII-ANGOL; etc. En el ejemplo anterior puede observarse la ubicación que debe tener el nombre de la oficina del SII, debajo del recuadro descrito. Debe ir con letra "Univers Medium", con cuerpo 11, y de color verde, tipo pantone “Green U” o “Green C”; Indicación Fecha de vigencia de emisión A contar del 01 de Enero del año 2015, toda factura, factura de compra, liquidación factura, guía de despacho, nota de débito, nota de crédito y todos aquellos documentos que deban confeccionarse con las mismas características de los ya mencionados, autorizados por este Servicio mediante timbraje de los mismos, al amparo de la Resolución Ex. SII N° 14, de 08.02.2005, podrán ser emitidos por el contribuyente hasta el 30 de Junio del siguiente año en que se materializó el timbraje. Con posterioridad a esta fecha, no podrán ser emitidos, careciendo de validez tributaria. Como consecuencia de esto, tales documentos deberán ser inutilizados por los contribuyentes, dentro del mes siguiente en que dejan de tener vigencia para ser emitidos, procediendo a anularlos uno por uno y en forma diagonal, archivarlos y resguardarlos. La fecha de vigencia que corresponde al 30 de junio del siguiente año, deberá ser pre-impresa en cada documento tributario y en todas sus copias, bajo el recuadro de color donde se menciona el RUT del emisor y el número de factura, en letra tipo "Univers Médium", tamaño mínimo 11, mediante la incorporación del siguiente texto: "FECHA VIGENCIA EMISIÓN HASTA: 30 / JUNIO / AÑO", donde AÑO corresponde al año siguiente en que se haya materializado físicamente el timbraje." Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, opciones Resolución N° 1661, de 1985, Resolución N° 14, de 2005 y Resolución N° 88, de 2014.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0235.htm
¿Cuáles son los principales requisitos de confección de una Factura, Factura de Compra, Guía de Despacho, Nota de Débito, Nota de Crédito, Liquidación y Liquidación Factura?
001.012.0260.008
19/06/2023
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Emisión
La Ley N° 21.210 publicada el Diario Oficial el 24 de febrero de 2020, que Moderniza la Legislación Tributaria, establece la obligatoriedad de emitir las boletas de ventas y servicios en formato electrónico, a contar de 6 meses desde su publicación en el Diario Oficial, plazo que fue ampliado por la Ley N° 21.256, hasta el 1 de enero del 2021 para los contribuyentes emisores de facturas electrónicas, y hasta el 1 de marzo del 2021, para aquellos que no tengan tal calidad. Respuesta anterior: Los requisitos y características de una Boleta de ventas y servicios son las siguientes: Las Boletas de Ventas y Servicios deben emitirse, como mínimo, en duplicado. La copia se entrega al cliente y el original lo conserva el vendedor. Las boletas deben llevar Impreso: Nombre o Razón Social, Rut, domicilio (tanto de la casa matriz como de las sucursales), giro o actividad. Las boletas deben ser timbradas previamente por el SII, con numeración única nacional. No es necesario detallar los bienes que se venden o los servicios que se prestan. Pueden contener, además, otras informaciones necesarias para el vendedor y su diseño es convencional. Opcionalmente, pueden anotarse datos del comprador. Previa autorización del SII, pueden emitirse mediante máquinas registradoras. Las cantidades consignadas incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA). No deben anotarse los centavos. No debe tabularse columna para los centavos. El mes debe anotarse utilizando números árabes o palabras.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0260.htm
¿Qué requisitos y características deben tener las Boletas de ventas y servicios?
001.012.3470.003
05/12/2022
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: Los vendedores y prestadores de servicios afectos a los impuestos de los Títulos II y III de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, con excepción de los que tributen de acuerdo con el párrafo 7, del Título II, deberán llevar los libros especiales que determina el reglamento y registrar en ellos todas sus operaciones de compras, ventas y servicios utilizados y prestados. Por su parte, el Reglamento de la Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios indica que los contribuyentes afectos a los impuestos de la ley, deberán llevar un sólo Libro de Compras y Ventas, en el cual registrarán, día a día, todas sus operaciones de compra, de ventas, de importaciones, de exportaciones y de prestaciones de servicios, incluyendo separadamente aquellas que recaigan sobre bienes y servicios exentos, sin perjuicio que los vendedores y prestadores de servicios puedan llevar un número mayor de libros de acuerdo a sus necesidades contables.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3470.htm
¿Una empresa que tiene dos o más giros que tributan en forma distinta, cómo debe anotar las facturas en el Libro de Compra Ventas?
001.012.0619.008
12/07/2023
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Contabilización y registro
Se debe tener presente que la Ley N° 20.727 de 2014, hace universal y obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes con actividad económica de primera categoría, en reemplazo de los documentos físicos o de papel, según los plazos que señala la mencionada Ley. Respuesta anterior: El procedimiento para anular una factura de venta emitida sólo es procedente si el contribuyente cuenta con todos los ejemplares de las facturas que pretende anular. Se puede encontrar mayor información en el sitio web, Oficio N° 1192 del 2001, en la opción Jurisprudencia administrativa, Impuesto al Valor Agregado. Mientras, el procedimiento para dar aviso de pérdida de documentos lo encuentra en el menú Peticiones administrativas y otras solicitudes, Ingresar petición administrativa y otras solicitudes, opción "Pérdida de Documentos Tributarios".
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0619.htm
¿Cuál es el procedimiento para anular una factura que se extravío en el envío al cliente?
001.012.2835.007
06/01/2022
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
A contar del 01 de Agosto de 2017 el Registro de Compras y Ventas (RCV) reemplaza la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas, como también de enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas para los contribuyentes que están autorizados como emisores electrónicos. Así mismo, estarán eximidos de llevar el Libro de Compras y Ventas los contribuyentes no sujetos al sistema de facturación electrónica, o que emitan otro tipo de documentos tributarios electrónicos que no requieren ser enviados al Servicio de Impuestos Internos, tales como boletas, vouchers u otros, siempre que la información relativa a sus ventas y prestaciones de servicios, la complementen en el Registro de Ventas informando los Resúmenes correspondientes. Respuesta anterior: No es necesario llevar un cuaderno de ventas menores, timbrado por el SII, para registrar las ventas menores a $ 180. En estos casos sólo corresponde implementar un control interno (cuaderno, hoja u otro medio) en la forma en que disponga el contribuyente, el que no necesita autorización por parte del SII, sin perjuicio del cumplimiento de la obligación de emitir una boleta diaria por el total de las ventas y servicios por montos inferiores a $180.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2835.htm
¿Se debe llevar un cuaderno de ventas menores, timbrado por el SII, para registrar las ventas menores a $ 180?