,text,label 1676,"la sección de derecho constitucional del ilustre colegio de la abogacía de barcelona considera que los cortes en las carreteras y de servicios públicos de las últimas semanas en catalunya como protesta por la sentencia a los líderes del ‘procés’ no están amparadas bajo el derecho fundamental de manifestación.en una nota firmada por su presidente, francisco chamorro bernal, la sección tilda de “hechos sociales inadmisibles” las protestas convocadas por tsunami democràtic y los cdr que han provocado cortes de tráfico de manera intermitente y sin previo aviso.en una nota, la junta de la sección muestra su “estupefacción” ante lo que considera “una aceptación generalizada por parte de medios de comunicación e instituciones públicas de que los cortes de carretera y de otros servicios públicos” constituyan “un ejercicio adecuado del derecho fundamental de manifestación”.reclaman responsabilidades penalesel grupo rechaza que estos actos constituyan un ejercicio del derecho fundamental de manifestación, ya que el art. 21 de la constitución “exige que las manifestaciones sean pacíficas y se comuniquen previamente a las autoridades”.asimismo, apuntan que el incumplimiento de la ley “deslegitima las manifestaciones y transforma a sus participantes en auténticos vulneradores de los derechos fundamentales del resto de ciudadanos a quines causan graves perjuicios” a terceros, y reclaman la aplicación de la ley orgániza 4/2015 de seguridad ciudadana para que haya responsabilidades penales, “cosa que incomprensiblemente no se ha producido”.",1 2713,"las redes sociales han desempolvado en tiempos de confinamiento una historia emocionante de recuerdos familiares, una dosis de misterio y una sensibilidad fotográfica inusual. todo empezó cuando hace unos días en un post de facebook se mostraba algunas imágenes antiguas del puerto de barcelona y se detallaba que había miles de ellas de catalunya de los años 40 y 60. entonces el fotógrafo lluís artús retuiteó las instantáneas de una gran calidad técnica en blanco y negro.a partir de ahí empezó la búsqueda de los usuarios para averiguar el autor de las imágenes. acto seguido, carlos moreno, profesor de la escuela náutica pesquera de palma, aportó más datos y fotografías. ante el revuelo en las redes sociales al final se dio a conocer el coleccionista de las instantáneas, toni amengual, que las encontró hace 15 años en un contenedor de basura en palma de mallorca. “no me podía creer que esta joya estaba ahí tirada. me llevé las fotos a casa y durante todo este tiempo han estado conmigo ”, detalla amengual, que fue impresor de serigrafías y ayudante del pintor miquel barceló.en total, un conjunto de 3.800 imágenes con un negativo de tamaño 6x6 que no solo muestra el puerto de barcelona y la barceloneta sino otras playas como montgat, sitges o castelldefels, además de ciudades fuera de catalunya como sevilla o parís aunque en ninguna de ellas aparece mallorca. a todo esto, el museu marítim de barcelona tuvo conocimiento de la difusión de las imágenes en las redes sociales aunque para sus responsables la historia no era nueva. en el 2008, el centro y amengual ya estuvieron en contacto para adquirir la colección pero por falta de presupuesto no se llegó a materializar la operación. ahora se han retomado los contactos pero debido a la actual situación la institución está estudiando fórmulas de financiación, ya sea a través de un patrocinio o ayuda externa capaz de reunir los fondos necesarios para que la colección acabe en el museo.fotografía realizada por joaquín tusquets del puerto de barcelona colección t. amengual“las fotografías tienen un valor histórico y es una de los temas de estudio del museo que preserva la cultura marítima. también destacan por la gran habilitad técnica del fotógrafo a la hora de reproducir todas las imágenes con una cuidada estética y una sensibilidad por la composición que va más allá de la típica fotografía de aficionado”, destaca sílvia dahl, conservadora de las colecciones fotográficas del museu marítim.dahl añade que otro aspecto clave es que desde la posguerra hasta los años 60 hay poco material fotográfico de esta época en las colecciones del centro. “sería una riqueza cultural que este archivo se recuperara y se pusiera a disposición de la sociedad”, concluye la conservadora. a falta de encontrar la vía de financiación, el entendimiento es bueno entre ambas partes. amengual está dispuesto a esperar porque su intención es que este material, valorado en unos 15.000 euros, acabe en una institución pública.“las fotografías destacan por la gran habilitad técnica del fotógrafo a la hora de reproducir todas las imágenes con una cuidada estética y una sensibilidad por la composición que va más allá de la típica fotografía de aficionado”sílvia dahlconservadora de las colecciones fotográficas del museu marítimen las imágenes se indica el lugar, la fecha, muchas veces el día, el tipo de revelado e incluso la temperatura pero no el autor por lo que el siguiente enigma era saber quién era fotógrafo. la mayoría de las imágenes las revelaba él mismo pero había unos pocos sobres revelados en un laboratorio fotográfico con el nombre en un rincón: ‘sr. tusquets’. a partir de ahí había otro hilo del que estirar. y al final este misterio también se resolvió. el fotógrafo era joaquín tusquets, aficionado a la fotografía y empresario de una fábrica de productos químicos.fotografía realizada por joaquín tusquets en el puerto de barcelona colección t. amengual“cuando era niño recuerdo a mi padre que siempre iba con la cámara fotográfica encima. los domingos por la mañana iba al puerto a realizar fotos. era su hobby”, comenta su hijo, joaquín tusquets, “gratamente sorprendido y agradecido” de que ahora se dé a conocer la obra fotográfica de su progenitor.imagen de joaquín tusquets con una cámara archivo familiar tusquetstusquets revelaba las fotos de forma manual en la residencia familiar, en un cuarto oscuro de 4x3 metros. “tenía sus cubetas y según que fotografía le daba una determinada intensidad”, detalla el hijo del fotógrafo, que fue miembro de la agrupación fotográfica de catalunya.“cuando era niño recuerdo a mi padre que siempre iba con la cámara fotográfica encima. los domingos por la mañana iba al puerto a realizar fotos. era su hobby”joaquín tusquetshijo del fotógrafola familia desconoce cómo las fotografías llegaron a mallorca aunque afortunadamente conservan un archivo de más de mil fotos. de hecho, joaquín con su hermano enrique intentaron organizar una exposición hace un año y medio pero tras realizar algunas gestiones con diversas galerías “no mostraron mucho interés” por lo que desistieron.fotografía realizada por joaquín tusquets de la playa de castelldefels colección t. amengualtras salir a luz la historia, ya han mantenido conversaciones con el museu marítim y han puesto a disposición el archivo familiar si en un futuro se realiza una exposición. “no tenemos ningún tipo de interés económico. solo queremos el reconocimiento de la obra de nuestro padre”, asegura el hijo de joaquín tusquets. años después de su fallecimiento su cámara ha revivido un legado fotográfico muy valioso para barcelona.",1 1137,"ciudadano cake ha asistido al acto de apertura del curso académico de las universidades españolas celebrado en la universidad politécnica de madrid (upm) presidido por felipe vi. allí ha comprobado como decenas de personas han recibido al rey con aplausos y gritos de «¡viva el rey!».el reportero de okdiario ha entrevistado a la presidenta de la comunidad de madrid y al alcalde de la ciudad. isabel díaz ayuso ha reivindicado la defensa de la monarquía cargando contra quienes quieren instaurar una república: «somos muchos más los que no queremos que nos cambien el país por la puerta de atrás y menos de manera desleal».por su parte, josé luis martínez almeida ha criticado que el gobierno haya excluido al rey del acto de entrega de despachos a los jueces por presiones de los independentistas: «ignoran que la constitución dice que la justicia se administra en nombre del rey y, por tanto, el rey debería estar en la entrega de despachos de la escuela judicial. que no pueda ir a bareclona es una cesión vergonzante».",0 2644,"el agente de la policía nacional, iván álvarez, que resultó gravemente herido en las barricadas de los cdr en las calles de barcelona por las protestas contra la sentencia del tribunal supremo sobre el procés, ha sido ya trasladado a planta del hospital álvaro cunqueiro de vigo por su evolución favorable.el policía fue trasladado desde la ciudad condal hasta vigo en un avión militar el pasado jueves y quedó ingresado hasta hoy en la uci del hospital álvaro cunqueiro. el gerente del área sanitaria de vigo, julio garcía comesaña, ya avanzó entonces que en cuestión de días pasaría a planta en vista de que su estado de salud es «bueno» y su pronóstico, «moderado».de hecho, iván álvarez subió y se bajó a pie del avión que lo trasladó desde barcelona hasta vigo. el agente, que recibió un gran golpe en la cabeza en el transcurso de las manifestaciones organizadas por los radicales cdr, estuvo ingresado en el hospital de sant pau de barcelona. el jefe accidental de la policía nacional de galicia, josé luis balseiro, se congratuló de que iván ya esté «en su tierra», lo que está seguro que contribuirá a una «mejoría notable» de su estado de salud.los disturbios en barcelona están dejando daños importantes en mobiliario urbano (fomento, de hecho, los ha cifrado en 7 millones de euros), pero, sobre todo, daños humanos por los ataques violentos de los cdr a los cuerpos policiales, tanto a nivel nacional como autonómico.sin ir más lejos, este mismo lunes se están produciendo movilizaciones nuevamente violentas en la ciudad catalana como protesta a la visita de la familia real a barcelona por la entrega de los premios de la fundación princesa de gerona. los primeros galardones que serán entregados por la heredera de la corona española, doña leonor de borbón.",1 2678,"la guardia urbana de barcelona comenzará a multar a las personas que no lleven mascarilla la próxima semana e intensificará la presencia y vigilancia en las zonas propensas a tener más aglomeraciones.el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha advertido en declaraciones a la televisión betevé que esta semana barcelona abandonará la fase “de información y acompañamiento” y pasará a la “de advertencia y de corrección y, llegado el caso, sanción”.ciudadanos paseando por el litoral barcelonés, algunos sin mascarilla àlex garciaalbert batlle ha asegurado que hay un “cierto relajamiento” de la población a la hora de mantener las medidas de higiene y de seguridad y ha apelado al “sentido común”.aforos y distancias medidas contra los rebrotes en la ciudadaunque no ha revelado las medidas restrictivas para evitar brotes nuevos, que este viernes anunciará el ayuntamiento de barcelona, batlle ha apuntado que “se trabajará en el campo de los aforos y las distancias”.durante el estado de alarma, la policía municipal impuso más de 30.000 multas, que ya se han empezado a tramitar para que el consistorio las cobre próximamente.",1 2387,"los responsables del transporte público de barcelona y su entorno aspiran a que la mayoría de viajeros sustituya el billete más comprado, que ahora vale 10,20 euros en la zona 1, por una tarjeta mensual con desplazamientos ilimitados por 40 euros en el mismo tramo, que incluye la urbe y sus localidades colindantes. la generalitat, el área metropolitana de barcelona (amb) y el ayuntamiento de la capital catalana renuevan tarifas a partir del 1 de enero que, en síntesis, penalizan a los pasajeros que tomen el metro, los cercanías, el bus o el tranvía de forma esporádica, al encarecer la actual t-10 a 11,35 euros para la primera corona -1,15 euros más que ahora- y restringiéndola a un solo usuario, mientras que la vigente t-mes se rebaja en 14 euros en el mismo anillo tarifario.la administración quiere que los usuarios habituales se muden a una tarjeta que cuesta casi cuatro veces más que el billete más adquirido; justifican que, al cabo del mes, el cambio conllevará un ahorro. en 2018, se vendieron 33,4 millones de unidades de t-10 y 1,3 millones de la t-mes.la t-mes (que se rebautizará como t-usual) vale ahora 54 euros y, en 2020, será multipersonal. hasta ahora lo ha sido la t-10 (que pasará a denominarse t-casual), al permitir el acceso a más de una persona con el mismo título; no obstante, no se autoriza al titular de la t-usual a prestarlo a otra persona para que lo emplee en su ausencia. el mismo billete para desempleados permanece en 9,95 euros.a su vez, la t-jove (para pasajeros de 16 a 25 años) baja de 105 a 80 euros en la zona 1. por el contrario, el billete sencillo sube de 2,20 a 2,40 euros en la primera corona y de 3,10 a 3,40 euros en la segunda, mientras que la t-dia (sin límite de trayectos en una misma jornada) asciende de 8,60 a 10,50 en la zona 1.las instituciones aducen que pretenden fomentar el uso de transporte público con los nuevos precios frente al vehículo privado, como respuesta a las altas tasas de contaminación y a modo de alternativa para desplazarse ante las restricciones al tráfico que se impondrán al comenzar el año, con las que se tratará de atenuar la polución en barcelona y cuatro poblaciones adyacentes.""la t-10 pasa a ser historia: no solo dejamos de llamarla así sino que deja de ser el título de referencia"", sentenció ada colau. la alcaldesa de barcelona habló de una ""revolución tarifaria"" que afianza una ""tarifa plana"" para la movilidad y que atiende a la emergencia climática. colau equiparó los 40 euros al mes de la t-usual con ""el coste de un cortado al día"".""la t-10 se amortizaba en 27 días y ahora ofrecemos una nueva gama con la t-usual que se amortiza a los 18 días"", calculó el conseller de territori, damià calvet, quien auguró que los viajeros asiduos ""saldrán ganando"" y que la fórmula contribuirá a fidelizar el uso del transporte público. ""no solo gana el usuario, sino el país y el planeta"", proclamó.las tres administraciones no cuentan con invertir más en transporte en 2020 para compensar el abaratamiento de algunos billetes. ""el equilibrio presupuestario está basado en mayores aportaciones del ayuntamiento de barcelona, la generalitat y el amb en los últimos años, por lo que podemos hacer este acuerdo de modificación de los títulos"", sostuvo el vicepresidente del amb, antoni poveda.además, se prevé que la demanda de transporte público aumente con la inminente entrada en vigor de la zona de bajas emisiones, que disminuirá el número de coches que circulan en la urbe. se estima que ya se ha incrementado en un 5% este año. en paralelo, las instituciones catalanas confían en que, cuando el gobierno central se constituya, crezca la transferencia de fondos del estado al transporte metropolitano.la asociación para la promoción del transporte público se felicitó por el nuevo modelo. ""que un visitante puntual o un turista fuera con el mismo billete que un trabajador que hace 10 viajes a la semana no pasa en casi ningún otro país"", observa daniel pi, miembro de la plataforma, que considera que el cambio ""va en la línea correcta para estimular el transporte público"". en todo caso, cree que se ha perdido la oportunidad de favorecer la intermodalidad integrando varios medios de transporte en un único billete sencillo y que la t-casual no sea multipersonal puede perjudicar a las familias de fuera de la primera corona que se trasladan de forma ocasional a barcelona. ""antes cuatro personas podían validar una misma tarjeta y ahora necesitarían una cada uno"", ejemplifica.",0 490,"la policía nacional detuvo este viernes en barcelona a tres presuntos yihadistas que entraron en españa durante las navidades, según ha podido confirmar la vanguardia de fuentes de la investigación.la operación ha estado a cargo de la comisaría general de información y dirigida por la audiencia nacional, tras la activación de las pesquisas por una información remitida por los servicios policiales argelinos que estaban tras la pista de estos sospechosos.dos de los detenidos son de origen libio y el tercero es marroquí: todos ellos fueron apresados el pasado viernes 8 de enero. la audiencia nacional ordenó entradas y registros en sus domicilios, donde se les ha incautado el material que ahora será analizado.estas mismas fuentes sostienen que por ahora no se ha podido determinar si los presuntos yihadistas habían llegado a españa para cometer un atentado inminente o si tenían objetivos concretos.los agentes encargados de la investigación pondrán a los arrestados mañana lunes a disposición judicial para decidir si son enviados a prisión.un tercio de las operaciones yihadistas en 2020, en catalunyase trata de la primera operación contra el terrorismo yihadista de 2021. la lucha contra el terrorismo internacional llevada a cabo por el ministerio del interior se saldó el en 2020 con 37 yihadistas detenidos en españa y otro de ellos fuera de nuestras fronteras.unas cifras que demuestran la intensificación de las investigaciones policiales en este tipo de terrorismo, ya que el anterior año (2019), las fuerzas de seguridad detuvieron a ocho yihadistas: dos en nuestro territorio y seis en otros países gracias a la colaboración internacional.de las 23 operaciones contra el yihadismo que se llevaron a cabo -una misma puede desplegarse en distintas comunidades y provincias-, un tercio se produjeron en catalunya, con 11 de los 37 detenidos.según los datos oficiales del ministerio que dirige fernando grande-marlaska, en la provincia de barcelona fueron cuatro los detenidos en la capital, tres en badalona y un último en tarrasa. en tarragona, en reus concretamente, acabaron presos otros dos yihadistas y en girona (palafrugell) otro de ellos.una de las detenciones más sonadas en 2020 contra el yihadismo en catalunya fue la del ""cibersoldado"" de reus, un hombre de 38 años con nacionalidad marroquí que consumía de forma compulsiva material terrorista online y había hecho búsquedas de personas que criticaban el islam.el 'cibersoldado' escondido en reusla policía nacional lo detuvo a principio del pasado año ante ""el temor de que estuviera determinando un posible objetivo para un atentado terrorista"". el ""cibersoldado"" asumió el ideario de la organización terrorista y era un ""ferviente"" seguidor de varios sheiks (sabios del islam) radicales.momento en el que el supuesto 'cibersoldado' del daesh es detenido en reus. terceroslos investigadores -tal y como informaron- detectaron que el detenido estaba muy influenciado por textos que defienden la muerte de toda persona crítica con el islam. además, tenía contacto con otros detenidos en anteriores operaciones contra el terrorismo yihadista, todos con planes para atentar.fase final de los atentados de barcelona y cambrilsprecisamente, esta semana arranca la fase final del juicio por los atentados de barcelona y cambrils perpetrados el 17 de agosto de 2017 y que se está celebrando en la audiencia nacional.lee también hoax, los cinturones del engaño carlota guindalmadrideste lunes empezaban los informes definitivos, por los que la fiscalía prevé mantener las acusaciones contra los dos presuntos miembros de la célula que cometió los atentados, mohamed houli y driss oukabir, así como contra un presunto colaborador, said ben iazza.no obstante, este domingo la audiencia nacional anunció que suspendía todas las vistas orales previstas para el lunes y el martes debido al temporal de nieve de madrid, que impide el traslado de los presos, del tribunal y de los abogados. por tanto, el juicio se retomará definitivamente el miércoles.",0 2278,"ambiente en las playas de barcelona el pasado sábado. / manu mitrula guardia urbana de barcelona ha tenido que cerrar sobre las 16:30 horas de este domingo tres de las playas de la ciudad porque de nuevo, como ya sucedió ayer, se han aglomerado muchos bañistas sin guardar las distancias de prevención de contagios.según han informado a efe fuentes municipales, los agentes han cerrado los accesos de las playas de sant sebastià, bogatell y mar bella porque ha habido una gran afluencia de bañistas pese a que está en vigor la recomendación de no salir de los domicilios si no es imprescindible para atajar los contagios de coronavirus, que ya es de transmisión comunitaria en el área de barcelona.la guardia urbana de barcelona ya tuvo que cerrar ayer por la tarde los accesos a cinco playas de la ciudad por el mismo motivo de masificación sin poder guardar las distancias a pesar de que por la amañan se había reducido notablemente la afluencia en la playa.grupos jóvenesentre los bañistas hay numerosos grupos de jóvenes, muchos que sobrepasan los diez establecidos como número máximo de reunión.el procicat ha resuelto esta tarde, para responder a las dudas de los alcaldes metropolitanos, que las playas no se deben cerrar pero encarga a los ayuntamientos que vigilen el aforo y el cumplimiento de las normas, entre ellas la distancia de seguridad.el alcalde de badalona (barcelona), xavier garcia albiol, ha afirmado que el documento del procicat resolviendo algunas dudas de interpretación de las restricciones no es lo que habían pedido los alcaldes metropilitanos ""no responde a nuestras dudas, no tenemos difcultad de comprensión lectora"", ha dicho en alusión a que el documento explica la resolución firmada por interior y salud.noticias relacionadasen declaraciones a tv3, albiol ha tildado de ""despropósito"" que la generalitat diga ""que se apañen los ayuntamientos"" y se ha preguntado que pasaría si un municipio decidiera cerrar sus playas, ""pues que habría un éxodo a las playas de otros municipios, al baix llobregat o al garraf por el sur o al maresme por el norte"".""es absurdo, que eso pase"", por eso ha señalado que ya están hablando todos los municipios con litoral para consensuar una postura para todos igual. ""todo es bastante surrealista"", ha concluido xavier garcía albiol.",0 1857,"muchos fenómenos sociales de los últimos años en barcelona pueden explicarse a través del confinamiento y sus efectos colaterales. con la entrada de la ciudad en la fase 1, el primer paso hacia esa supuesta nueva normalidad, la vida transita un poco más de los hogares a las calles. pero se da la circunstancia, y ahí el experimento, de que la calle de sants, por ejemplo, donde los comercios aún tienen nombres de persona (montse, baltà, soriano, marcos…) presenta un aspecto mucho más humano que el otrora bullicioso paseo de gràcia, donde da gusto sentarse frente a las casas milà y batlló sin terminar en cuentas de instagram de medio planeta. tampoco tiene nada que ver la desierta barceloneta con el nervio de major de sarrià o la rambla del poblenou. todo eso de la gentrificación, comercial y habitacional, pero ahora al revés. la barcelona de los barceloneses.la capital catalana se despereza con timidez y amanece como la única gran ciudad española que se mantiene confinada. aunque no son lo mismo 70 metros cuadrados (la superficie media de un piso) que los 100 kilómetros cuadrados que ocupa barcelona, donde uno ya puede tomarse algo en una terraza o pasearse por las playas cuando el calor ya no aprieta. en la calle de riera blanca, el pertús que separa la gran urbe de l’hospitalet, nada ni nadie debería cruzar el paso de peatones sin justificación. son las cosas de las regiones sanitarias que ahora han abierto un nuevo frente político, con los alcaldes metropolitanos reclamando a la ‘consellera’ de salut, alba vergés, que haga el favor de unificar toda la zona bajo el pretexto de que todos estos municipios ""conforman una realidad económica y social innegable en su día a día"". el govern les ha dicho que como mucho, el lunes, unificará barcelona con sus zonas norte y sur. seguro que más de uno echaba de menos la añeja bulla entre el cinturón metropolitano y la generalitat.tímido despertar de la terraza del bar zurich, este lunes / joan cortadellscomo íbamos diciendo, en riera blanca nada invita a pensar en fronteras, más allá de que las placas de la calle son distintas. en el lado barcelonés, el vigilante de un aparcamiento cuenta que tiene abonados de la otra acera y que usan el coche sin problema. ""la gente va por aquí como si todo fuera la misma ciudad. y un poco lo es, ¿no?"". habla como un alcalde metropolitano. a pocos metros, en el bar cervecería el rellotge, varias parejas de hombres apuran cervezas con la mascarilla siempre a la altura del mentón, como los moteros que en los 80 llevaban el casco en la frente. la situación de las mesas es ahora un punto más caótica, imprevisible, menos encajonada; más acorde con estos tiempos de hacer lo que se pueda.según datos del ayuntamiento, solo el 40% de las 5.500 terrazas de barcelona han abierto este lunes. con un reparto desigual: el 23% en sants y el 25% en ciutat vella por el 58% de les corts y el 75% de horta-guinardó. como ya sucedió hace unas semanas con la apertura de comercios, los distritos con un porcentaje más bajo de mesas en la acera son los que tienen más terrazas que podrían estar operativas.en el portal de santa madrona, en el bajo raval, el bar can joan tiene dos mesas junto a los solares en los que estaban previstos un par de hoteles de la cadena praktik. aquello fue una pelea burocrática que no viene al caso y que ganó el gobierno de ada colau, pero dejó como resultado un triángulo de oro al que ahora nada ni nadie saca partido más allá de algunas personas sin hogar. en la improvisada terraza y bajo una sombrilla que luce la bandera lgtbi, una mujer más que feliz.el nuevo ravalno muy lejos de ahí, en la plaza de sant agustí, un centenar de personas esperan a que las misioneras de la caridad, que tienen el comedor social cerrado, les den una bolsa con comida. no para de llegar gente, y con un perfil muy poco definido. muchos más hombre que mujeres, por decir algo. la mayoría, por el saludo que dispensan a las monjas, son habituales de esta cola tan sintomática de lo que está sucediendo en el raval, vigilada desde la distancia por cinco agentes de la urbana sin mascarilla que solo intervienen cuando dos hombres de distinta procedencia discuten por un gesto que no ha gustado a uno de ellos.la calle de sant pau está llena de gente, la mayoría trabajadores de las tiendas, pero también vecinos, hartos del hacinamienteo propio de las viviendas de ciutat vella. en la de robador, algunas prostitutas con mascarilla sonríen con la mirada. ¿turistas? ni uno. el barrio chino de toda la vida. tampoco en la rambla hay forasteros, pero sí atiende jordi palou, del quiosco del mismo nombre, que abre por primera vez desde el 19 de marzo. tiene cinco trabajadores, todos en un erte, y cree que ha llegado el momento de intentarlo. también su padre tuvo que pasar malos momentos en este mismo lugar, y los superó.la meridiana, este lunes, en una imagen insólita desde mediados de marzo / joan cortadellasnoticias relacionadasmás abajo, en la playa de la barceloneta, el chiringuito bo kaap ultima los detalles para volver a abrir este martes. perderán siete mesas y se quedarán con una treintena. les han permitido arañar terreno al paseo, lo que igual, con mucho trajín de gente, dificulta el paso a bicis y paseantes. ya se verá. una de las trabajadoras detalla que empezarán con una carta reducida y con la duda de si la gente ha entendido qué se puede hacer y qué no con la fase 1. el lío de la desescalada, ciertamente.por cierto, en ese largo río tranquilo hacia la supuesta normalidad se ha agregado hoy el fin de la permisividad en las zonas azul y verde de aparcamiento. en resumen: a pagar otra vez. y ojo también a las motos, porque el consistorio (por fin) hará cumplir la ordenanza del siglo pasado en todo lo que tiene que ver con la normativa de vehículos de dos ruedas en las aceras. son las cosas del espacio público, que es de todos y no es de nadie.",0 1324,"ojeda comenta el partido del barça contra el atlético de madrid. más en concreto el único gol del equipo catalán que estuvo firmado por messi. el reportero lo tiene claro: «los goles que marca messi no valen para nada, es un auténtico bluf».",1 877,"barcelona vive una nueva noche de disturbios, la sexta, en las protestas por pablo hasél, condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento de eta e injurias a la corona.los manifestantes han lanzado distintos objetos a los mossos, que tratan de contener los altercados en via laietana.pequeños grupos violentos han tirado objetos -como macetas de una terraza- y han causado desperfectos en algunas piezas de mobiliario urbano, gritando consignas contra los policías. la manifestación ha reunido a unas 1.000 personas.la ciudad registró su jornada más violenta este sábado, cuando los radicales saquearon diversas tiendas del centro y destrozaron mobiliario urbano. los manifestantes intentaron entrar en la bolsa de barcelona y rompieron cristales en el palau de la música. los destrozos en la ciudad, desde el martes, están valorados en 900.000 euros, sin contar lo sustraído durante los saqueos.iglesias no condenamientras los disturbios se suceden en los últimos días en distintas ciudades españolas, el vicepresidente segundo pablo iglesias sigue sin condenar públicamente la violencia. en su lugar, el líder de podemos ha tuiteado un artículo, firmado por el escritor y periodista daniel serrano -‘la barricada como televisivo objeto de deseo’- en el que se critica la «exageración» de los medios de comunicación al informar de los altercados.en el artículo, el autor destaca que «manifestaciones con bronca y cargas policiales lleva habiendo desde tiempos inmemoriales y, por ello, sorprende ver cómo las televisiones han elevado a categoría de suceso extraordinario y apocalíptico el que en torno a la puerta del sol se rompieran algunos escaparates».«la barricada hipnotiza a la prensa televisiva y, de paso, sirve para disparar a pablo iglesias y a podemos, que es el pim pam pum favorito de casi todas las cadenas, webs, periódicos y hojas parroquiales. de podemos sólo se habla bien en la última hora», señala el autor, en referencia a la web dirigida por la ex asesora de iglesias, dina bousselham.en el texto compartido por iglesias se opina que «los disturbios por la libertad de pablo hasél (a quien, por otra parte, deseamos la excarcelación pero no necesariamente su vuelta a los escenarios) fueron bastante menos graves que otros habidos y que conllevaron más sangre y cristales rotos».por su parte, desde podemos se ha arremetido este domingo contra los medios de comunicación por «poner el foco» en la violencia.«siempre que se denuncia en las calles una anormalidad democrática, el poder mediático pone el foco en los disturbios para que se deje de debatir del problema de raíz, y nada cambie», señaló el partido a través de twitter.«que no caigamos en esa trampa no nos pone del lado de la violencia, sino del avance democrático», añadió la formación, sin condenar expresamente esa violencia.podemos considera así una «anormalidad democrática» la condena a hasél, quien escribió, entre otras letras: «¡merece que explote el coche de patxi lópez!», «no me da pena tu tiro en la nuca, pepero. me da pena el que muere en una patera. no me da pena tu tiro en la nuca, socialisto», «que alguien clave un piolet en la cabeza de josé bono», «pena de muerte ya a las infantas patéticas, por gastarse nuestra pasta en operaciones de estética», «prefiero grapos que guapos. mi hermano entra en la sede del pp gritando ¡gora eta! a mí no me venden el cuento de quiénes son los malos, sólo pienso en matarlos».cabe recordar que el portavoz de podemos en el congreso, pablo echenique, expresó a través de twitter su apoyo a los jóvenes violentos, en plena oleada de disturbios en madrid y barcelona.«todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. ayer en barcelona, hoy en la puerta del sol», escribió el dirigente podemita en su red social.el líder del pp, pablo casado, ha recordado a iglesias que la ley de partidos «responsabiliza a los que alientan la violencia» en los graves disturbios.en concreto, el artículo 9 de la ley de partidos establece que un partido puede ser ilegalizado si persigue «deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático» y para ello trata de «fomentar, propiciar o legitimar la violencia».",0 2395,"“a mi madre la dejaron morir”. cristina tuvo que plantarse en la puerta de la residencia vidal aunós de barcelona para poder despedirse de su madre. lo hizo después de decenas de llamadas sin respuesta. “me dijeron que mi madre tenía infección de orina y murió al cabo de tres días”, recuerda cristina, que se ha sumado a las familias que han llevado ante la fiscalía la gestión de las residencias.la saturación de los hospitales reduce al mínimo los traslados de enfermos graves desde residencias de ancianossaber másmientras la epidemia va a la baja, las investigaciones y denuncias abiertas en catalunya a raíz de la crisis sanitaria vivida en las residencias no dejan de crecer. los familiares de ancianos fallecidos en la residencias han ampliado en veinte centros su denuncia inicial ante la fiscalía hasta un total de 31 residencias de barcelona. acudir a la vía penal ha sido su última alternativa tras constatar una falta de información por parte de las direcciones de los centros y déficits en el cuidado de sus mayores.la madre de xavier casanovas, manuela, falleció el 9 de mayo. lo hizo en la residencia de campaña que la generalitat abrió en el paralelo para ancianos con coronavirus. allí llegó el 24 de abril desde la residencia bertran i oriola de la barceloneta. “llegó muy deteriorada, con una úlcera y con anorexia, cuando siempre había comido y de peso estaba bien. todavía no sé qué pasó en la residencia, pero fue un caos”, rememora.xavier visitaba cada día a su madre, que padecía alzheimer, hasta el 12 de marzo, cuando se restringió el acceso de familiares a los centros. “durante diez días pudimos hablar, pero luego cortaron las llamadas y ellos unilateralmente enviaban fotos o vídeos”. en algunas fotografías que xavier guarda se constata que los empleados de la residencia no siempre iban con mascarilla, incluso cuando daban de comer a los ancianos.a mediados de abril, a xavier le comunicaron que su madre tenía fiebre desde hacía varios días, pero tampoco entonces pudo hablar con ella. “no sé ni dónde estaba, si estaba la residencia sectorializada para los pacientes de covid ni nada porque cortaron las comunicaciones”. en los días posteriores, un médico del ambulatorio del barrio sí le llamaba para explicarle la situación, y le confirmó que había dado positivo en la prueba de coronavirus. pero algo pasó –y xavier no lo sabe– en esos días, hasta el día 24, cuando su madre fue trasladada al paralelo.allí mejoró la comunicación, y xavier ha recibido los informes médicos de su madre del 1 al 9 de mayo, pero sigue sin tener documentos de fechas anteriores. “no sé qué han hecho ni qué le han dejado de hacer para que perdiera tanto peso y llegara a la residencia del paralelo tan deteriorada”.cristina vivió una situación similar. “los primeros días nos dijeron que harían videollamadas, pero no funcionaban. llamabas para apuntarte a una hora, pero no había llamada”. cuando por fin consiguió ver a su madre, cristina casi no la reconoció: “su aspecto físico era deplorable, tenía la barbilla irritada y muchas veces estaba casi dormida. preguntabas a la cuidadora qué le pasaba, pero te decía que hablases con enfermería. y allí no contestaba nadie”. no fue hasta el 23 de marzo que la residencia le comunicó que su madre tenía una infección de orina y fiebre. cuando se presentó en la residencia, constató que su madre llevaba varios días a 40 de fiebre.“la empapamos con agua fría, pero estuvo temblando todo el rato. no le bajaba la fiebre”. cristina también denuncia que cuando se presentó la doctora de la mutua del centro, tras auscultar a su madre les invitó a marcharse porque la anciana no presentaba problemas respiratorios. finalmente, el 26 de marzo, tras llamar sin respuesta, la residencia le devolvió la llamada. “no hay palabras. al principio me dijeron que creían que había pasado buena noche, pero cuando fueron a verla resultó que mi madre ya no respiraba”. ya había fallecido.las residencias de las madres de cristina y xavier son centros gestionados por la empresa multiservicios eulen y que a día de hoy están intervenidos por la generalitat de catalunya tras detectar “omisiones y no saber dar respuesta a las necesidades” a los ancianos.los delitos por los que los familiares, agrupados en la coordinadora 5+1, han presentado la denuncia colectiva –la mayor que hay en catalunya, con más de medio centenar de familiares– son omisión del deber de socorro y homicidio imprudente. la portavoz de la plataforma, maria josé carcelén, detecta un patrón común en todas las residencias denunciadas. “ha habido una absoluta falta de información y opacidad a la hora de trasladar a los familiares el estado de salud de los ancianos”, asevera.de la documentación aportada por las familias a la denuncia se desprende además la falta de equipos de protección individual en varios centros, así como el déficit de espacios donde aislar a los residentes sospechosos o que habían dado positivo. también que no se trasladaron los ancianos a los hospitales, vulnerando así, según los denunciantes, su derecho a la salud.el futuro de las denunciasfuentes jurídicas consultadas recuerdan que las investigaciones se encuentran en un estadio inicial y apuntan a la dificultad de que todos los casos denunciados prosperen en los tribunales. “no toda falta de cuidados es un delito. habrá causas porque algunas malas praxis son flagrantes. además otras pueden haber existido, pero no se podrán probar”, aseveran estas fuentes, que destacan el cierre de las residencias durante las primeras semanas del estado de alarma como una barrera para recabar pruebas.en este sentido, la información, documentos e imágenes obtenidas por los trabajadores dentro de los centros puede resultar clave. “pero habrá que estar alerta de que su colaboración no se traduzca en sanciones o despidos, en especial de los trabajadores más precarios y que están menos protegidos”, apunta las mismas fuentes. según el último balance de la fiscalía, antes de que los familiares denunciaran este miércoles otras 20 residencias, había 32 investigaciones penales en marcha.desde los trabajadores de residencias, israel álvarez, del sindicato cobas, comprende el enfado de las familias con los centros, pero también pide que los empleados no paguen las consecuencias. “ha habido residencias, como las de eulen, donde las cosas se han hecho mal, pero por falta de medios. en otros centros, como los ohl, se han hecho bien”, asegura. de hecho, los trabajadores de varios centros catalanes también están reuniendo documentos e imágenes para interponer acciones legales. “hubiera o no medios, ningún anciano murió solo. aunque no pudieran ir sus familiares, tuvieron a un trabajador a su lado en el último momento”, concluye.",0 43,"el fc barcelona ha presentado este martes la camiseta que vestirá en el próximo clásico frente al real madrid en el santiago bernabeu, el 10 o 11 de abril. se trata de una elástica especial y conmemorativa que por primera vez une los colores blaugrana del club y los de la 'senyera' de catalunya. para presentarla ha prestado su imagen carles puyol, el que fuera capitán del equipo, quien protagoniza el spot de la campaña.según informa el club, se trata de una edición especial para disputar este único partido y en la que, por primera vez, se combinan dichos colores para poner de relieve el ""carácter culé"" y el ""orgullo"" de ser del barça, junto con las raíces del club y su identidad ligada a catalunya.""si necesitáis razones para darlo todo en momentos tan duros como este, no las buscáis fuera. están dentro de cada uno de nosotros"", dice en el anuncio carles puyol, que ha publicado en su cuenta de twitter el vídeo con un mensaje ""i'm back (he vuelto). visca el barça!"".esta ‘edición especial el clásico’ está disponible en exclusiva desde hoy y hasta el 1 de febrero en la barça store del passeig de gràcia de barcelona y en la plataforma de ecommerce del club azulgrana. cabe recordar que la tienda del camp nou está cerrada al público debido a las restricciones por el coronavirus. a partir del día 1 de febrero se podrá encontrar en todos los puntos de venta habituales.la camiseta cuenta con las tradicionales franjas verticales azul y grana, pero en las bandas frontales de color grana incorpora la 'senyera' y sus cuatro barras, que se inician desde la parte inferior y se van difuminando de forma progresiva en la zona del pecho.en la franja azul central, también se puede apreciar la silueta de la bandera catalana gracias al uso de diferentes tonalidades de azul, que llegan hasta el cuello.",1 1535,"un agente de los mossos d’esquadra, en barcelona.los mossos d'esquadra frustraron la noche del viernes una orgía en un domicilio de la calle de casp, en barcelona. una de las personas que estaba convocada al festín sexual en plena pandemia de coronavirus se arrepintió y optó por notificar la actividad a la policía catalana, que se hizo carne en el piso, un principal para más señas, a eso de las 22.30 horas. la coyunda grupal todavía no había empezado. ocho personas fueron detenidas y se les imputa un delito contra la salud pública. al parecer, cuando los policías entraron en la vivienda fueron confundidos como integrantes de la fiesta. pero no era el caso.noticias relacionadasal parecer, según el testimonio aportado por la persona que dio la alerta, la convocatoria incluía consumo masivo de drogas, y la orgía debía prolongarse durante toda la noche. en el momento cumbre se esperaba el concurso de hasta 30 personas. en una de las habitaciones, los mossos hallaron gran cantidad de estupefacientes. también alguno de los participantes llevaba drogas encima. el motivo oficial de la reunión era la presentación de una página web. una vez expuesto el 'site' se procedería a la fiesta. y si lo propio son unas copas con ganchitos y canapés, en este caso la idea era una bacanal sexual que al final no pudo ser. para más inri, una de las personas detenidas tenía tos y fiebre, con lo que fue trasladada a un centro médico. se le ha hecho la prueba del covid-19 y ha dado negativo.los arrestados siguen detenidos en la comisaría de les corts a la espera de pasar a disposición judicial. será el juez de guardia quien dictamine si los mantiene encerrados o si les libera. la policía valora también si deben ser multados por saltarse el confinamiento.",0 1532,"la consejería de sanidad del gobierno de canarias ha confirmado la noche de este miércoles dos nuevos positivos por coronavirus en tenerife relacionados con el grupo de italianos que se encontraba de turismo en la isla.según ha explicado el departamento dirigido por teresa cruz, estos dos nuevos positivos son contactos directos de los dos primeros casos confirmados en tenerife, un médico italiano y su esposa, que se encuentran ingresados en el hospital de la candelaria, en santa cruz de tenerife.las muestras obtenidas de estos dos nuevos positivos serán enviadas al instituto de salud carlos iii para su confirmación, siguiendo los protocolos establecidos.eran aproximadamente las 23.00 horas cuando se confirmó el primer caso en madrid, un joven de 24 años que se encuentra en buen estado.hacia las 21.30 horas, el ministerio de sanidad ha informado de que la comunidad valenciana ha activado esta tarde el protocolo por coronavirus tras el positivo de la prueba realizado a una persona en un hospital de castellón.la conselleria ha comunicado el envío de muestras para su confirmación al centro nacional de microbiología de madrid. se trata de un hombre que ha acudido al hospital con síntomas y que ha estado recientemente en milán.un hombre con mascarilla pasan frente al hotel h10 en tenerife, donde ha sido detectado el tercer caso de coronavirus en españa.en cataluña, la generalitat ha activado el protocolo por coronavirus tras resultar positiva la prueba practicada a una paciente, residente en barcelona y que había viajado en los últimos días al norte de italia. el centro nacional de microbiología practicará la prueba de confirmación en las próximas horasse trata del primer caso en la península y el cuarto en españa de personas contagiadas por el covid-19, tras los tres casos de canarias. dos de ellos ya están curados, mientras que el tercero ha sio detectado en un médico que se encontraba de vacaciones en tenerife. el quinto caso es el de la esposa del médico contagiado en tenerife, ya que también ha dado positivo, informa rebeca paniagua.la consejería de salud de la generalitat informará en una rueda de prensa en la que comparecerán el secretario general de salud pública, joan guix, y la gerente de procesos integrales de salud del servicio catalán de la salud (catsalut), assumpta ricard.el protocolo que está siguiendo la generalitat, que ya había descartado varios casos sospechosos, es el del ministerio de sanidad y resto de comunidades autónomas y la oms: a grandes rasgos, el circuito comienza por la notificación, por parte de un centro sanitario en la red de vigilancia epidemiológica de cataluña, de la existencia de sospecha de un caso y, atendiendo a un conjunto de criterios epidemiológicos y clínicos, salud pública declara o no la alerta. las pruebas realizadas en el laboratorio de apoyo de vigilancia epidemiológica descartan o confirman el caso: si es positivo, se siguen las medidas de prevención y control, entre las que destaca el aislamiento del paciente y el seguimiento de sus contactos.en canarias, la consejería de sanidad del gobierno de canarias ha activado el protocolo tras conocerse que las pruebas realizadas que confirmaban el primer positivo. a lo largo de este martes se le realizarán unas segundas pruebas en el centro nacional de microbiología del instituto de salud carlos iii.mientras, en la madrugada, las autoridades han procedido a poner en cuarentena al más de un millar de turistas alojados en el hotel h10 costa adeje, donde el médico italiano llevaba alojado una semana junto a su mujer, informa diario de avisos. los turistas permanecen en cuarentena bajo custodia policial a la espera de los resultados de los test.en estos momentos, siguiendo el protocolo, el paciente infectado se encuentra ingresado en el hospital nuestra señora de candelaria. dos familiares del turista han permanecido también en observación en el mismo centro sanitario, informa efe.según fuentes de la consejería, el médico italiano se presentó voluntariamente en un centro sanitario de la isla y pidió que le realizaran las pruebas porque tenía sospechas de poder estar afectado. según indicó al personal sanitario en el cuestionario que se le realizó, no creía haber sido contagiado por haber estado en contacto de forma directa con un enfermo por coronavirus.la consejería de sanidad ha activado una línea de teléfono gratuita 900 112 061, desde la que un equipo de enfermería, bajo la coordinación del servicio de urgencias canario (suc), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.",0 1047,"los deportistas saltan la instalación deportiva cuando la guardia urbana está lejos. / manu mitrupor la megafonía de la playa nova icaria resuena un mensaje que recuerda que, para frenar la pandemia, están prohibidos los baños recreativos, tomar el sol, hacer deporte en grupo o hacer uso de los parques infantiles o las máquinas de gimnasio públicas. en la arena hay una decena de pistas de voley en las que se disputan partidos reñidos, una pirámide de cuerda infestada de críos que trepan hasta lo más alto, padres que se suben la camiseta hasta el pecho para agrandar la superficie de recepción solar y, también, tipos duros mostrando al mundo cuántas flexiones hacen en aparatos precintados.carlos está recostado sobre la arena, con una cerveza damm lemon en la mano. ""si viene la policía, yo estoy haciendo deporte individual"", avisa levantando las cejas. esa es la única excepción que se permite en la arena. ""individual, no deporte en grupo, a ellas no las conozco"", subraya señalando a su mujer y a su hija, que lo miran divertidas. y para sellar la coartada, levanta lata y una pierna simulando una tabla de patry jordán. ""¿lo ves?"".en carlos se resume la transgresión colectiva de centenares de personas que este domingo al mediodía han llenado la playa. buscando sin contemplaciones las caricias de un sol espléndido. ""si esto se analiza aplicando criterios médicos, es un despropósito. es verdad"", razona carlos, dando un sorbo a su clara. ""pero si se tienen en cuenta otros factores, esto es normal, hay que ser comprensivo"", concluye, añadiendo que él trabaja en el sector sanitario. las patrullas de la guardia urbana deben haber llegado a una conclusión similar porque ni siquiera detienen el vehículo para advertir del quebrantamiento de restricciones del govern. fuentes municipales aseguran que los agentes solo intervienen en caso de reiteración de incumplimiento flagrante.el derecho a las volteretasariel observa a su hijo trepar por la pirámide infantil y afirma no haber oído las advertencias de megafonía. tomàs y marie no niegan haberlas oído pero enumeran el surtido de infracciones que trufan la playa y defienden el derecho al ocio de su pequeña. ahí apuntan también ruth y lourdes. ""muy bien, esto también está prohibido, ¿y qué hacemos con ella encerrada en casa todo el día?"", proclaman junto a la niña, que da volteretas.al terminar uno de los partidos de voley, un grupo de adolescentes recoge la pista y las redes. ""ha habido contradicciones en los mensajes por megafonía"", argumentan para defender su inocencia. ""al principio han dicho que nada de deportes en grupo y después que nada de deportes que no respetaran las distancias de seguridad: el voley las respeta"", añaden. no es verdad. pero hay que admitir que salen preparadísimos para la vida adulta.en la zona de gym al aire libre la infracción es flagrante. requiere no querer ver los precintos o, como en la de la barceloneta, saltarse las vallas que prohíben el acceso. pero hacen demasiadas flexiones para que nadie les tosa.noticias relacionadasen general, no hay aglomeraciones, están al aire libre y se colocan la mascarilla en cuanto abandonan la arena. son infractores, pero solo un poco. ya son seis los meses de restricciones y este domingo de noviembre hacía demasiado sol.desde lejos, maria, 88 años, mira la escena desde una silla de hormigón. es la única que no incumple ningún mandato de la megafonía pero a su edad, salir de casa, es arriesgado. viuda desde hace 21 años, tiene instrucciones de un hijo sufridor de no hablar con desconocidos. en eso sí que incumple: responde a todas las preguntas con una sonrisa encantadora que la mascarilla no llega a cubrir del todo. dice tenerle miedo al virus pero haber decidido bajar a la playa a leer porque cuando la pandemia sea historia quizá sus piernas ya no le dejen echarse a la calle. nada que reprochar.",0 855,"chen y shishi se dirigían en coche el 29 de octubre hacia el nuevo domicilio de ella. la joven pareja de origen chino estaba de mudanza en barcelona. sobre el regazo de ella, reposaba liao, un gato persa de 2 años que es mucho más que un gato. para empezar porque viste esmoquin y porque, aunque costó más de 2.000 euros, para shishi no tiene precio. ""es muy cariñoso, tímido, incapaz de defenderse si le haces daño"", lo describe chen.en la calle de marina, chen se dio cuenta de que varias motocicletas se acercaron demasiado a la parte trasera del vehículo. ""no era normal"". a los pocos segundos, uno de los pilotos del salpicadero se disparó: uno de los neumáticos estaba perdiendo aire. al desconcierto del marcador, le siguió uno de los motoristas indicándole con gran efusividad que había reventado. chen detuvo el coche y apareció un segundo motorista dispuesto a ayudarlo. con tanto ímpetu que trató de abrir la puerta trasera del coche por su cuenta. chen salió a darle las gracias mientras le pedía que se calmara y que no abriera el portón. por el lado opuesto del vehículo, shishi salió a ver qué ocurría y dejó a liao dentro de su mochila sobre el asiento de copiloto.el gato liao con sus dueños tras ser rescatado/ mossosla confusión con el motorista que los ayudaba aumentó cuando este tiró al suelo los documentos del seguro que chen estaba consultando. segundos después, el buen samaritano se marchó sin dar más explicaciones. ""todo pasó en muy poco tiempo"", trata de explicar chen.cuando shishi regresó a su asiento, se percató de que el transportín de liao ya no estaba. esta era la segunda vez que le robaban un animal de compañía. años atrás, en china, le sustrajeron un perro de la misma edad que liao. shishi se quedó tendida en el suelo, llorando, incapaz de reaccionar. chen asumió al mando. recordó que en la mochila de liao, ella guardaba la tableta electrónica. activó el geolocalizador del dispositivo y llamó al 112.la sala de control de los mossos captó en la angustia de chen que no era un animal cualquiera, que para ellos era ""casi como un hijo"", explican fuentes policiales. mandó una patrulla a atenderlos y guió a otra, siguiendo la ubicación de la tableta, hasta una calle de la barceloneta. esta segunda dotación vio cómo una pareja de hombres entraba en un edificio cargando una mochila como la descrita por chen. los policías los siguieron y localizaron la puerta del piso. tocaron el timbre.noticias relacionadaslos ladrones abrieron y dejaron pasar a los policías –legalmente podían negarse sin una orden judicial–. en aquel piso encontraron la mochila sustraída y en su interior a liao. la pareja china, que llegó instantes después para reencontrarse con su gato, reconoció a los dos hombres como los motoristas que habían querido ayudarles en marina y que, en realidad, eran quienes habían reventado su neumático. dos sospechosos habituales arrestados en 24 y 13 ocasiones, respectivamente.posiblemente los ladrones no sabían que la mochila que se habían llevado escondía un gato. y no uno cualquiera, uno con esmoquin, un aristogato.",1 1877,"los mossos d'esquadra le atribuyen un delito de lesiones y otro contra los derechos fundamentaleslos mossos d'esquadra han detenido a un hombre de 33 años y nacionalidad española que este sábado increpó y agredió con una barra de hierro a una pareja por su condición sexual. los agentes de la comisaría de nou barris de barcelona fueron alertados de que un sospechoso había atacado a una pareja homosexual en la calle y que después huyó.una ambulancia del sistema d'emergències mèdiques trasladó a las víctimas a un centro hospitalario para ser atendidas de las heridas sufridas. los agentes buscaron al sospechoso y encontraron a un hombre que coincidía con la descripción facilitada.por eso lo detuvieron por su relación con la agresión y lo investigan por los delitos de lesiones y otro contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, ya que actuó presuntamente por motivos discriminatorios por razón de sexo cuando realizó el ataque. el sospechoso pasará a disposición judicial en las próximas horas.el observatorio contra la homofòbia condenó la ""gravísima agresión a dos personas lgtbi"" en el distrito barcelonés de nou barris y se ha puesto ""a disposición"" de las víctimas para activar los protocolos de respuesta. la entidad, que se ofrece a ""facilitar la acusación particular"" para las ""víctimas de posibles delitos de odio y lesiones"", considera ""insoportable el incremento de la violencia"" homófoba y cifra en 116 las ""incidencias en toda cataluña y especialmente en barcelona, con un incremento del 20%""",0 1696,"unidades de los grupos de reserva y seguridad (grs) de la guardia civil están tomando posiciones en el aeropuerto de el prat para blindar las instalaciones ante un probable intento de asalto esta tarde. han recibido orden de unirse al dispositivo al constatar en sus informes de información que el despliegue de los mossos será, de nuevo, insuficiente.el pasado lunes, el ‘tsunami democràtic’ estuvo a punto de hacer caer el prat. esa fue, según adelantó okdiario, la conclusión a la que llegaron los mossos d’esquadra en días posteriores al analizar cómo habían discurrido los detalles de la protección del aeropuerto.este viernes, la dirección operativa de la guardia civil ha constatado que el dispositivo que han definido los responsables de los mossos para proteger el aeropuerto es a todas luces insuficiente. hay datos de los servicios de información que apuntan a un nuevo intento de toma del aeropuerto para la tarde de este viernes o para el fin de semana. por eso, varias unidades de los grs han recibido orden de desplegarse en el prat, algo que no ocurrió el pasado lunes.las cámaras de okdiario han captado a cerca de un centenar de agentes en el interior de las instalaciones aeroportuarias. están siendo situados en puntos estratégicos en grupos de 10 agentes. el blindaje de el prat cuenta también con agentes de paisano de los mossos en el interior, así como unidades de la brigada móvil (brimo) y policía nacional (uip).el cambio es significativo: durante toda la semana, interior mantuvo la órden de ‘acuartelar’ a las unidades de la guardia civil, tanto las de grs como las de usecic (agentes de seguridad ciudadana que pueden actuar de antidisturbios en caso de necesidad). sin embargo, al constatar por un lado que la seguridad se va a deteriorar gravemente a lo largo de este fin de semana -empezando hoy- y que los mossos no tienen capacidad suficiente como para evitar un asalto al el prat, la guardia civil ya ha recibido orden de movilizarse.el puerto también blindadopor otra parte, unidades del grs también se han desplegado en la zona del puerto de barcelona. en la última semana han estado estacionados en el interior de las instalaciones portuarias, pero de forma discreta. esta tarde ya se ha visto cómo están tomando posiciones, con material antidisturbios, por la zona interior y exterior del puerto. se espera que sea uno de los objetivos de los radicales.«perdemos el control»«unas horas más y perdemos el control de el prat». así de contundente se mostraba un mando de los mossos d’esquadra que pasó toda la jornada del lunes evaluando la crisis de seguridad del aeropuerto de barcelona. una de las más graves a las que se ha enfrentado un dispositivo de seguridad en la ciudad en los últimos años.según el balance de los mossos, el equilibrio de fuerzas entre manifestantes y agentes antidisturbios fue completamente desproporcionado: había muchos más radicales que fuerzas de seguridad.«toda esta multitud tiene la fuerza necesaria para ocupar las pistas, si lo hacen nos sobrepasan y se hacen con el aeropuerto». ese fue el mensaje que recibieron desde el prat quienes coordinaban el dispositivo de seguridad. en un movimiento inesperado, los miles de seguidores del ‘tsunami democràtic’ que llevaban todo el día asediando el aeropuerto decidieron replegarse y dar por concluida la jornada de protesta. «mañana, más» decía el mensaje oficial que recibieron en sus teléfonos móviles por parte de la plataforma independentista.«ya están dentro»entre los agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos que formaron parte del dispositivo en el prat también se instaló la sensación de que se encontraban en clara minoría. contaban con que el aeropuerto sería un posible objetivo de las iras independentistas, pero que no sería el único.desde que a las 13 horas el ‘tsunami’ anunciase el «todos al aeropuerto», los agentes de los mossos desplegados en los accesos de el prat se prepararon para detener el avance de radicales y evitar su acceso al aeropuerto. sin embargo, pocos minutos después recibieron un mensaje de radio: «ya están dentro».«se nos metieron por los únicos puntos donde no había nadie. por el metro. sabían que ahí no estaríamos», advierten. falló, dicen además, la ‘inteligencia’: nadie contaba con que los organizadores pusiesen a disposición de los manifestantes tarjetas de embarque de vuelos reales, con códigos qr, que les permitieron superar algunos de los tornos automáticos de seguridad.",1 2868,"iago aspas ha reventado la liga. el delantero del celta empató de sublime falta el duelo contra el barça a pocos minutos del final certificando que los culés se encuentran muy lejos de su mejor versión. y eso que setién hizo justicia de tribuna metiendo a riqui puig y ansu fati de titulares y señalando a griezmann. todos esos cambios de poco sirvieron a un barça que se dejó empatar en dos ocasiones.luis suárez, este sí renacido, fue el autor de los dos goles en un campo maldito para el barça, que suma seis años sin ganar en balaídos. el celta tuvo en el mencionado aspas a su hombre clave, aunque se marchan con el sabor agridulce de perdonar un gol cantado de nolito en el último minuto.el partido comenzó de forma trepidante. el centro del campo experimental formado por rakitic, vidal y riqui puig resultó más que convincente para el juego culé, que recuperó la velocidad y la verticalidad añorada en las últimas semanas. setién sonreía al ver moverse la pelota con la fluidez que prometió y las ocasiones apenas tardaron en llegar.piqué estrelló en el larguero un córner sacado por leo messi. el central culé hizo un gran movimiento al primer palo y se impuso a toda la defensa. no llevaba ni 10 minutos de juego y el barça exhibía brotes verdes con un messi en modo quarterback implicando a todos sus compañeros.esa percepción de un messi asistente, al estilo tom brady, se materializó a los 20 minutos de juego. el argentino aplicó un zasca a todos aquellos que se creen que han aprendido a defender sus faltas poniendo a jugadores debajo de los palos. el 10 aprovechó la circunstancia para servir un balón a la cabeza de luis súarez en el área pequeña y el uruguayo –sólo porque smolov estaba defendiendo su poste– cabeceó a placer el primero azulgrana.el celta reaccionó tras el gol. denis suárez –quizá sí hubiese tenido hueco con setién– puso un balón interior magnífico a un desmarque de brais méndez, quien en el mano a mano con ter stegen estrelló su balón contra el poste. en la continuación de la jugada, iago aspas obligaba al alemán a sacar lo mejor de su repertorio para evitar un gol sobre la línea.el partido se convirtió en un toma y daca. messi regaló un caramelo a ansu fati a la media hora y no lo aprovechó. el celta respondía sacando los colores a un umtiti muy desubicado y fuera de forma. el gol podía caer de un lado u otro y hasta el propio leo perdonó un gol de los que no suele fallar desde la frontal del área.el celta resucitael descanso hizo que el celta subiese sus líneas de presión. si habían conseguido que ter stegen tuviese dudas con los pies en la primera mitad, por qué no iban a doblar la apuesta. y a los de óscar, la nueva estrategia les salió a la perfección. robaron arriba, aspas puso un balón al hueco para okay mientras umtiti iba a por uvas y éste asistió al segundo palo a smolov que estaba sin marca.el barça reaccionó por medio de un messi que pidió penalti en una acción que revisó el var y que denegó la petición. el argentino remató dentro del área pequeña quejándose de que le dieron una patada en la bota del disparo que no se penalizó.los culés fueron acumulando posesión y dejando sin espacio a un celta que quería seguir sacando el balón jugado. los locales jugaron con fuego y terminaron quemándose. denis suárez perdió un balón en la frontal del área desencadenando un desastre. el balón cayó en las botas de messi, que rápidamente asistió a suárez. el uruguayo hizo un movimiento de delantero absoluto cubriendo con su cuerpo el espacio y haciendo un reverso en el momento adecuado para poner el 1-2.el celta, como los malos estudiantes, reaccionó a ese gol poniendo a muchos efectivos cerca del área de ter stegen. rafinha reactivó el ataque siendo una pesadilla para sus ex compañeros. nolito obligó a ter stegen a sacar una mano milagrosa tras una combinación eléctrica con aspas a 10 minutos del final.los locales seguían envidando, mientras que los de setién estaban a perder tiempo y a contemporizar. al celta se le presentó la oportunidad a tres minutos del final. piqué cometió una falta en la frontal y aspas sorprendió lanzando con rosca una falta que estaba mejor para un perfil diestro. ter stegen se quedó haciendo la estatua. la precisión del internacional español fue tremenda en colaboración con un griezmann que pudo haber hecho más.el barça se fue a la desesperada por el gol y casi sale más escaldado. en el descuento, nolito perdonó un gol cantado. denis suárez se desmarcó y se la puso al segundo palo para que la empujase. el ex del sevilla lanzó al muñeco dejando al celta con un sabor agridulce y a los culés resoplando de la que se habían librado. la liga se aleja un poco más.",1 857,"la patronal organizadora del mobile worlg congress en barcelona, gsma, ha convocado una reunión de urgencia para este miércoles a las 14:00 para decidir si cancela o no el congreso, tras el constante goteo de empresas que han anunciado su renuncia a asistir al mayor evento tecnológico por el miedo al contagio por el coronavirus covit-19.la futura celebración del congreso se iba a debatir este viernes en barcelona en el congreso general ordinario, programado desde hacía meses, pero que se realizaría en un contexto en el que, a día de hoy, se ha contabilizado al menos 33 empresas que han confirmado su baja.las últimas en hacer pública su renuncia han sido el gigante de las telecomunicaciones estadounidense at&t, la fabricante finlandesa nokia y la alemana deutsche telekom. en la lista de renuncias se encuentran nombres relevantes como sony, lg, ericsson, facebook o amazon, entre otras.las instituciones siguen apostando por la celebraciónpese al alud de cancelaciones, que ya había empezado a afectar al sector hotelero, las instituciones siguen tratando a día de hoy cerrar filas entorno a la celebración del mobile. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado este miércoles que la ciudad está “totalmente preparada” para acoger el congreso mundial de móviles, a pesar del coronavirus, sobre el que ha recordado que los científicos dicen que no hay motivo para la emergencia.en declaraciones a los periodistas, colau ha asegurado que, más allá del congreso, “en quien primero pensamos es en nuestros ciudadanos, en nuestros vecinos, y somos los primeros que pediríamos medidas” en el supuesto de que las autoridades sanitarias consideraran que hay peligro para las personas.“las autoridades sanitarias dicen que no hay motivo de alarma”, ha precisado la alcaldesa, que ha recordado que esta tarde el ministro de sanidad, salvador illa, y la consellera de salud, alba vergés, abordarán la evolución del coronavirus en una rueda de prensa convocada en el hospital clínic, en barcelona.colau ha recordado también que “no hay ningún caso de infección en la península”, por lo que ha pedido que no se extiendan rumores.",1 2313,"dice que es en ""el congreso y no en un plató de televisión donde hay que debatir sobre lo que ocurre en cataluña""málaga, 22 oct. (europa press) -el presidente de vox, santiago abascal, ha dicho que el gobierno ""debe de impedir poner en la calle"" a los presos del procés, incidiendo en que debe ""coger a los presos golpistas y llevarlos a canarias o a ceuta, donde sea necesario, pero lejos de barcelona"", advirtiendo de que ""los van a soltar después del 10 de noviembre"".""hace falta restablecer el orden constitucional, recuperar el normal funcionamiento de instituciones públicas, de la prestación de los servicios esenciales y del ejercicio de los derechos fundamentales, aplicando los artículos de la constitución que sean necesarios, el 115, 116 o el que haga falta"", ha sostenido, pero ha dicho que en primer lugar ""hay que ordenar la detención de quim torra --presidente del ejecutivo catalán-- , ponerlo delante del juez con una querella de la abogacía del estado"".además, ha asegurado que ""por supuesto hay que disolver los mossos d' escuadra haciendo que los mossos leales a la constitución estén en el cuerpo nacional de policía"", además de ""tomar el control de la tv3 y suspender la autonomía de cataluña sin olvidar la necesaria ilegalización de las fuerzas políticas que se han convertido en organizaciones criminales al servicio de un golpe de estado"".abascal, que ha participado en un acto público en málaga con más de 5.000 personas, ha entrado al auditorio tras los sones del 'novio de la muerte' y al grito de ""presidente, presidente"".en su intervención, además, se ha referido a lo ocurrido en la diputación permanente del congreso asegurando que ""habíamos pedido una reunión de urgencia para abordar la situación de caos, violencia y desorden que se está viviendo en barcelona"" y hoy se ha reunido ""para hablar de pájaros y flores pero no han admitido que nuestra portavoz, apelando al propio reglamento, pudiera pedir, por razones de urgencia, la inclusión en el orden del día de un debate sobre lo que estaba ocurriendo en cataluña"".""le han acallado, quitado el micrófono y finalmente, le han expulsado de la sala entre los aplausos de los diputados de bildu y cs"" y ""entre los reproches de la portavoz del pp --cayetana álvarez de toledo-- que nos ha dicho literalmente que el congreso no es un plató de televisión"".""por supuesto que el congreso no en un plató de televisión pero es en el congreso y no en los platós de televisión donde hay que debatir sobre lo que ocurre en cataluña y donde hay que tomar medidas para retomar el orden constitucional"".""bildu, cs y el pp se han puesto del lado de batet""abascal ha insistido en que ""bildu, cs y el pp se han puesto del lado de meritxell batet"" y haciendo ""memoria histórica, esa que tanto le gusta al psoe menos cuando se trata de ellos"", ha recordado que batet ""fue multada por el psoe hace unos años por votar en el congreso de los diputados a favor del referéndum en cataluña"", pero ""ese mismo psoe no solo no le ha multado en esta ocasión sino que le ha premiado haciéndola presidenta del congreso y junto a ella se han alienado hoy todos los partidos políticos frente a vox y la españa viva que exige con urgencia resolución y firmeza para devolver la libertad a cataluña, los catalanes y la unidad de los españoles"".de igual modo, se ha referido ""a la semana de violencia, caos y desorden"", en alusión a la situación de cataluña y de la policía, lamentando que, a pesar de eso ""800 grs de la guardia civil, de los mejores hombres y más preparados para actuar en este tipo de situaciones permanecían acuartelados en barcelona sin que se les permitiese actuar, sin ser activados"".""una vez que ha terminado la semana trágica y de terrorismo callejero ha aparecido por allí en un viaje supersónico pedro sánchez y han activado a los grs para proteger a sánchez, en un acto de vergüenza, y de uso fraudulento de las instituciones"", ha advertido, criticando ""la imagen con la que ha salido pedro sánchez: se cree james bones, salía con la ventanilla bajada y con un subfusil"".""ni en los peores tiempos del terrorismo de eta hemos visto así a ningún presidente del gobierno, pero este no tiene vergüenza, con su falcon, con su escenografía, éste se cree napoleón. no tiene vergüenza, solo para protegerse él"", ha dicho.a juicio de abascal, ""este fantasma quiere convertirse en víctima a costa de todos nosotros, del sufrimiento y el esfuerzo de los funcionarios públicos, guardias y policías"", ha señalado.es más, ha dicho que es ""triste"" lo que ""hemos tenido que vivir durante estos días"", en relación con la situación de cataluña, asegurando que lo que pasa en españa desde hace tiempo ""es que hay un golpe de estado vivo, permanente, que ha ido poco a poco apretando las tuercas"".asimismo, abascal ha explicado que el ""golpe de estado"" fue ""iniciado por jordi puyol con la tolerancia de los grandes partidos nacionales, continuado por artur mas; que continuó después puigdemont y hoy continua torra, que es el capo de los cdr"". ""eso es lo que pasa en cataluña"", ha advertido.en este sentido, ha dicho que en cataluña hay ""un gobierno en plena rebeldía"" y ante esto ""la respuesta de pedro sánchez es puro marianismo, dejación de funciones, esperar a ver qué pasa sin actuar ni restablecer el orden constitucional"", ha dicho. asimismo, ha criticado ""la respuesta institucional de la justicia"".",1 2366,"el rey felipe vi, la princesa leonor (entregando el premio al pueblo ejemplar de asturias 2019), la reina letizia y la infanta leonor, en asiego en la entrega del premio al pueblo ejemplar de asturias 2019, en asturias a 19 de octubre de 2019. - damián arienza - europa pressvilanova i la geltrú (barcelona), 1 (europa press)jxcat ha pedido a la junta electoral provincial (jep) de barcelona que requiera al rey para que aplace su visita a la capital catalana el lunes, hasta después de las elecciones generales, para garantizar que el proceso electoral cumple ""los principios de imparcialidad, objetividad, igualdad entre todos los actores y transparencia"".el documento, recogido por europa press y que jxcat presentó el jueves ante la jep, hace referencia a la visita que tiene previsto realizar el lunes a barcelona los reyes, junto con la princesa leonor y la infanta sofía, para entregar los premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) 2019 en el palau de congressos de catalunya.el texto expone que, si la visita no se pospone, se le pida a él y al resto de la casa real limitar su actuación ""a la estricta entrega de los premios a los galardonados, sin que en sus intervenciones puedan hacer valoraciones o consideraciones que puedan atentar contra la obligada imparcialidad que deben mantener"".entre los argumentos que recogen está que la visita de los reyes contraviene ""de forma clara la normativa del régimen electoral y la doctrina de la junta electoral central"", y recuerdan que todas las ediciones anteriores de entrega de estos premios se han celebrado en junio y nunca en noviembre.según el documento, es un acto ""claramente electoralista, del que se beneficiarán todas las fuerzas políticas que concurren a las elecciones que se autoproclaman constitucionalistas dado que, como ya es habitual, el jefe del estado en todos sus discursos elogia todos los hitos conseguidos por el estado desde la aprobación de la constitución"".por eso, creen que la visita del rey influirá en la orientación del voto de los electores dado que ""desde que hizo las declaraciones del 3 de octubre de 2017 abandonó la neutralidad política que hasta ese momento, como mínimo públicamente, había mantenido, por posicionarse claramente en contra"" de la posición de los partidos independentistas.""la situación de privilegio del que goza el jefe del estado, en ningún caso, puede justificar que en plena campaña electoral se lleve a cabo un acto/visita a barcelona"", destacan.acto de ""protesta""en declaraciones en campaña electoral en vilanova i la geltrú (barcelona), la cabeza de lista de jxcat para el congreso, laura borràs, ha asegurado este viernes que recurrir a la junta es la ""protesta principal"" que llevan a cabo ante la visita del rey, al preguntársele si se sumarán a los actos que se prevé que organicen los cdr.""nuestra manera de protestar es pedir a la junta electoral que no venga"", ha resumido borràs, al margen de defender que la sociedad civil tiene derecho a la protesta y a organizarse como crea conveniente.",1 676,"hace tres días que la familia de judit no tiene noticias de ella. está joven de 17 años ha desaparecido en barcelona sin dejar rastro. judit tiene los ojos marrones, complexión delgada, pelo castaño largo y liso y mide 1,60 metros. en el momento de su desaparición llevaba pantalón y zapatillas negras.la joven ""no lleva móvil, documentos, ni dinero"" ha apuntado la periodista begoña grigelmo, del canal tv3. judit vive en la zona de sarrià y es conocida en el barrio por estar vinculada al club deportivo.el centro de desaparecidos del ministerio del interior y la ong sos desaparecidos han pedido esta semana la colaboración ciudadana para dar con esta joven de 17 años.los teléfonos 091 de la policía nacional y el 649952957 que facilita sos desaparecidos siguen abiertos para quien pueda aportar detalles sobre la judit. además, también está disponible un correo de información en info@sosdesaparecidos.es.sigue los temas que te interesan",0 1411,"la sala de control regional desde la que se coordinó la búsqueda. / manu mitruel padre iba a reencontrarse con su hija de 2 años el viernes 26 de junio. su exmujer iba a traérsela aquella tarde por orden de un juez, después de meses sin verla. pero en lugar de entregarle a la pequeña, su exmujer le envió un whatsapp para decirle que había huido con la cría, que iba a matarla, que después se suicidaría y que todo era por su culpa, según fuentes consultadas por este diario.el padre, aterrado, llamó al 112 a las 17.30 horas. en la sala regional de mando de barcelona, una operadora de los mossos d'esquadra lo atendió, el hombre estaba en estado de choque. le pidió que le reenviara el whastapp. al leerlo, la agente de sala comprendió enseguida que no parecía ningún farol y que había que encontrar a la madre, que no respondía al teléfono. contactó con familiares, amigas y compañeras del trabajo de la huida.una tía dejó caer que la mujer, el día anterior, había estado en su casa para dejar dos bolsas. la tía, siguiendo las instrucciones de la operadora, abrió las bolsas y halló dos sobres. en uno estaba el testamento de la mujer que, según el documento, había sido firmado en un encuentro ante notario que coincidía con la fecha del fallo judicial que daba derecho al padre a ver también a su hija. en el otro sobre había una nota de despedida que incluía las últimas voluntades. era verosímil que la madre pretendiera matar a su hija y después suicidarse.la búsquedauna patrulla y una dotación de los bomberos se presentaron en el domicilio de la mujer, en el barrio de gràcia de barcelona. si no respondía al timbre, habría que reventar la puerta. no respondió al timbre. los bomberos reventaron la puerta. no había nadie. en la plaza del aparcamiento tampoco estaba su coche. la guardia urbana facilitó el número de matrícula del vehículo que, según constaba en el registro, había cambiado de titular –para pasar a nombre de su hermano, sin que este lo supiera– hacía pocos días, otro indicio de que la madre había previsto hasta el último detalle.todas las unidades en catalunya –también de la guardia urbana– recibieron un aviso con los datos del modelo del coche, la matrícula y una fotografía de la madre. varias patrullas, además, se acercaron a un pueblo del penedès –de donde es originaria la mujer– por si aparecía por allí. otras se dirigieron a un restaurante de la costa del garraf que ella frecuentaba. ni rastro. en paralelo, los investigadores de gràcia se hicieron cargo de las pesquisas.no había tiempo de geolocalizar el teléfono dado que requiere una orden judicial. tocaba imaginar dónde más podía haber ido. una de las amigas recordó que ella hablaba a menudo de un hotel de montaña en el pirineo de lleida junto a un lago. la operadora buscó en internet hasta dar con uno que encajaba en la descripción y que la amiga, al escuchar su nombre, confirmó. una patrulla de los mossos salió disparada hacia el hotel. el sargento de gràcia llamó a la recepcionista para ganar tiempo. la trabajadora se cerró en banda: ""es una información que no puedo darle"".el hotella patrulla de lleida, con tres agentes, llegó al hotel de montaña. ya eran casi las 22.30 horas. al fin hubo un poco de suerte: aparcado junto al establecimento estaba el coche de la mujer. la recepcionista, al ver a los uniformados, sí se prestó a colaborar enseguida y los condujo hasta la habitación. temiendo que podía ser demasiado tarde, alcanzaron la puerta de la cámara y giraron la llave. no podían entrar, la madre había cerrado desde el interior. lo cual significaba también que estaban dentro. llamar a la puerta era una mala idea. podía inducir a la madre a cumplir apresuradamente con su promesa, si no lo había hecho ya.los policías accedieron por la habitación de al lado hasta el balcón exterior contiguo. uno saltó de un balcón al otro –desde una altura de dos pisos–. se asomó a través del cristal: vio a madre e hija acostadas en la cama. ¿estaban solo dormidas?el policía se puso de perfil y descargó su cuerpo contra la puerta del ventanal, que cedió abriéndose con estruendo. el ruido hizo que las dos mujeres se despertaran sobresaltadas. estaban vivas.en la comisaría de gràcia, el sargento escuchó la noticia e informó al padre. ""estábamos seguros de que la madre habría cumplido con su amenaza... al saber que todo había terminado bien, el padre, que había estado llorando, resopló agotado"", cuenta el sargento, que oculta que para los agentes, después de seis horas de infarto, la noticia no causó un alivio menor. la operadora, según su jefe, ""tuvo uno de los días más felices desde que es policía"".en prisiónnoticias relacionadasa partir de ese instante, los mossos comenzaron a ver a la madre como la autora de un delito. hasta entonces la habían visto como alguien a quien también debían salvar de su propósito. desde barcelona, el sargento de gràcia dio la orden de no arrestarla enseguida, de dejar que madre e hija siguieran durmiendo con dos agentes en vela junto a la cama de la menor. ""tiene 2 años, no hacía falta separarla por la fuerza hasta que llegara el padre"", explica.el padre se presentó en el hotel a las cinco de la madrugada. los mossos le entregaron a su hija y detuvieron a su exmujer. una jueza ha ordenado que ingrese en prisión preventiva por un delito de homicidio en grado de tentativa.",0 1815,"entidades sociales y ayuntamiento se mostraron ayer satisfechas con la decisión de una juez de barcelona de paralizar el desahucio de seis familias que ocupan viviendas en un bloque del poble sec para dar cumplimiento al decreto ley de medidas urgentes de acceso a la vivienda. es del primer lanzamiento que se frena en barcelona como consecuencia de esta normativa en vigor desde el 23 de diciembre y que, entre otras medidas, no permite a grandes tenedores desahuciar a personas que estén ocupando desde hace más de seis meses una vivienda de forma ilegal y que estén en situación de exclusión residencial. asimismo, obliga a estos grandes propietarios a ofrecer un alquiler social de entre cinco y siete años a los inquilinos ocupas.era el quinto desahucio para las seis familias del bloque llavors. el fondo inversor vauras investment compró la finca en el 2016 con la intención de rehabilitar el edificio y vender los pisos. los vecinos denunciaron prácticas de mobbing inmobiliario y el ayuntamiento, el grup d’habitatge de sants y el sindicat de llogueters intentaron llegar a un acuerdo con la propiedad y evitar la expulsión de las familias.la pah anuncia que el próximo día 24 hay programado otro desalojo similar al de poble secla concejal de vivienda, lucía martín, explica que de no contar con el decreto ley en vigor hubiera sido imposible llegar a esta solución. “los ayuntamientos no contábamos con herramientas para forzar a los grandes tenedores –entidades bancarias, fondos de inversión, carteras de gestión– y la norma da soluciones a las familias que están en situación vulnerable y tienen difícil encontrar un lugar en el que vivir”. en este sentido, descarta, al igual que ya hiciera el conseller damià calvet durante la presentación del decreto, que cause un efecto llamada y genere más ocupaciones ilegales, ya que se ha de acreditar que los servicios municipales determinen la situación de vulnerabilidad. calvet, además, sostuvo que era una manera de corresponsabilizar a cajas y entidades bancarias del rescate bancario e intentar frenar los desahucios.susana naranjo, del grup d’habitatge de sants y una de las personas afectadas, explica que interpusieron un recurso apelando al decreto ley del govern que fue admitido por la juez de primera instancia número 48 de barcelona y que instó al fondo inversor a ofrecer en cinco días un alquiler social. naranjo señala que en el bloque viven dos madres solteras con hijos, un padre divorciado sin papeles y gente joven que ya han acudido al ayuntamiento para reclamar el informe de exclusión residencial que deberán entregar en los juzgados. asimismo, apunta que es posible que vaura investment presente un recurso, por lo que el alquiler social podría demorarse unas semanas.en este sentido, la concejal de vivienda refiere que la “unidad de disciplina de la vivienda” vigilará para que la propiedad cumpla. por su parte, lucía delgado, portavoz de la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), se muestra satisfecha con la resolución judicial y señala que el 24 de enero está previsto otro desahucio de una familia de santandreu que ocupa el piso de una entidad bancaria.",1 1190,"el barcelona ha emitido un comunicado en el que vuelve a meterse en política y muestra su apoyo a quim torra, que ha sido inhabilitado de ostentar cargos públicos. el club azulgrana ve «desproporcionada» la decisión del tribunal supremo pese a la clara desobediencia que ha demostrado el político.en un comunicado, el club azulgrana asegura que la inhabilitación de torra es «desproporcionada» y que «vulnera gravemente» la voluntad democrática de la ciudadanía expresada libremente en las urnas. «el fc barcelona manifiesta su solidaridad con el molt honorable president de la generalitat de cataluña, joaquim torra, que ha sido inhabilitado por el tribunal supremo», señala el club.además, cree que la defensa del derecho a la libertad de expresión y del derecho a decidir forman parte de los «principios y del compromiso cívico» del club. «el fc barcelona ha defendido siempre que el conflicto político que, desde hace años, vive cataluña, debe resolverse desde el diálogo político y nunca desde su judicialización», concluye el comunicado.la sala de lo penal del tribunal supremo ha confirmado este lunes la condena de un año y medio de inhabilitación impuesta al presidente de la generalitat por un delito de desobediencia, lo que supone incapacitarlo para el cargo que actualmente ocupa.el comunicado oficial del barcelona:«el fc barcelona manifiesta su solidaridad con el molt honorable president de la generalitat de catalunya, joaquim torra, que hoy ha sido inhabilitado por el tribunal supremo.el fc barcelona considera que la inhabilitación del president de la generalitat de catalunya es desproporcionada y vulnera gravemente la voluntad democrática de la ciudadanía expresada libremente en las urnas.la defensa del derecho a la libertad de expresión y del derecho a decidir forman parte de los principios y del compromiso cívico de nuestro club. el fc barcelona ha defendido siempre que el conflicto político que, desde hace años, vive catalunya, debe resolverse desde el diálogo político y nunca desde su judicialización».",0 161,"incendio provocado por los manifestantes que apoyan a pablo hasel durante los disturbios en barcelona (españa), a 17 de febrero de 2021.incendio provocado por los manifestantes que apoyan a pablo hasel durante los disturbios en barcelona (españa), a 17 de febrero de 2021. - david zorrakino - europa pressbarcelona, 28 feb. (europa press) -el gremio de hoteles de barcelona han condenado otra noche de disturbios y actos vandálicos en la ciudad, y ha afeado a las administraciones su ""actitud pasiva y ambigua, que priva a los ciudadanos y al tejido empresarial de su derecho y garantías de seguridad"".""es inadmisible que las administraciones competentes no muestren una postura y una actitud firme e inequívoca en contra de estos hechos, permitiendo que se sucedan"", ha dicho el gremio en un comunicado este domingo.ante esta situación, ha pedido ""responsabilidad política"" y que se movilicen los recursos necesarios para que no se vuelvan a producir estos episodios, y ha trasladado su apoyo a los cuerpos de policía y seguridad y a los equipos de limpieza y mantenimiento del ayuntamiento de barcelona.",0 1630,"barcelona tiene en marcha la zona de bajas emisiones (zbe) que acarrean multas de entre 100 y 1.800 euros a los vehículos más contaminantes que circulen por esta zona restringida. el pasado mes de marzo, la sala contenciosa del tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) anuló la ordenanza municipal al entender que faltan informes que avalen algunas restricciones. ahora, el ayuntamiento de barcelona, govern y amb han presentado sendos recursos para tratar de revertir la sentencia que tumba la zbe.con la zbe, las administraciones implicadas pretenden reducir en un 15% los niveles de contaminación. la restricción y el sistema de vigilancia de cámaras que vela por el cumplimiento de la norma se aplica desde el 2 de enero, al ser el primer día laborable del año.como siempre que entra en vigor una nueva norma, surgen dudas y preguntas. esta guía da respuesta a los principales interrogantes:¿cuál es el mapa de la zona de bajas emisiones?la zbe de barcelona está formada por el tráfico rodado del área delimitada por la ronda de dalt y la ronda litoral. las rondas están excluidas de la zona de bajas emisiones. de esta manera, se ve afectada toda la ciudad de barcelona, a excepción de la zona franca y los barrios de vallvidrera, tibidabo y les planes, en la zona alta de la urbe.también quedan incluidos l’hospitalet y aquella parte de los municipios de esplugues, cornellà y sant adrià de besòs que queda incluida dentro de las rondas. en conjunto, es un área de 95 kilómetros cuadrados (equivalente a 20 veces la superficie de madrid central).¿se podrá circular por las rondas?sí. los vehículos considerados contaminantes y que no tienen el distintivo de la dgt podrán circular por la ronda de dalt y la ronda litoral porque las rondas no están incluidas en la zona de bajas emisiones. sin embargo, todas las salidas de las rondas con acceso directo a la zbe estarán cerradas para los vehículos contaminantes.¿cuáles son los vehículos afectados por la zbe?los vehículos afectados, que no podrán circular por la zbe, son todos aquellos contaminantes, los que no tienen la etiqueta de la dgt. se trata de turismos de gasolina anteriores a la norma euro 3, matriculados antes de enero del 2000, y los automóviles diésel anteriores a la norma euro 4, matriculados antes del 2005 o 2006. la restricción también apunta a las furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 (previas a la entrada en vigor de la normativa euro 1) y las motos y ciclomotores matriculados antes de enero del 2003 (anteriores a la normativa euro 2). el ayuntamiento cifra que son unos 50.000 los vehículos contaminantes que ya no podrán entrar en barcelona.¿hay excepciones?sí. hay 3 grupos a los que se aplican exenciones. están exentos de esta normativa los vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida y los vehículos de servicios esenciales (médicos, bomberos, policía, etc.). además, las personas propietarias de un vehículo con circulación restringida en la zbe tendrán 10 días de autorización personal para poder entrar en este ámbito durante el horario restringido. así, estos vehículos podrán circular, por ejemplo, para pasar la itv o en caso de urgencia o compromiso familiar. para acceder a estos permisos diarios lon interesados deberán abonar una tasa de 2 euros al día previo registro en la plataforma de autorizaciones de la que hablaremos a continuación.a última hora se ha añadido otra excepción: los titulares de vehículos sin distintivo ambiental que acrediten una renta de la unidad familiar inferior al doble del iprem (indicador público de renta de efectos múltiples) vigente paguen justo la mitad, 1 euro. las autorizaciones diarias serán totalmente gratuitas para los que tengan una renta inferior al iprem –por debajo de los 538 euros- más un 10% del mismo.para poder gestionar estas exenciones, el amb creará una plataforma, el registro de autorizaciones, donde los conductores deberán darse de alta para no ser sancionados. asimismo, se darán autorizaciones para los vehículos extranjeros que no tienen la etiqueta de la dgt pero cumplen los requisitos para poder circular.¿qué pasa con los camiones y vehículos profesionales?los vehículos incluidos en las categorías n1, n2 y n3 (transporte de mercancías como furgonetas y camiones) y m2 y m3 (transporte de personas como autocares y autobuses con más de ocho plazas) tendrán una moratoria más amplia para poder adaptarse. las furgonetas anteriores a la norma euro 1, matriculadas antes del 1 de octubre de 1994, están incluidas en la moratoria.¿qué pasa con las motos y los ciclomotores?¿qué pasa con los taxis?los taxis también están incluidos en las restricciones. con todo, esta medida solo afecta a 14 de los vehículos del total de las 10.523 licencias activas, según fuentes del institut metropolità del taxi (imet). las mismas fuentes subrayan que el 50% de la flota de taxis del área metropolitana tienen motores ecológicos y que este porcentaje aumenta cada año.¿cuál es el horario (y los días) de las restricciones de la zbe?de lunes a viernes de 7.00 a 20.00 horas. por la noche, fines de semana y festivos la circulación de los vehículos más contaminantes no estará restringida.en los días festivos de lunes a viernes se podrá circular con vehículos sin etiqueta como si fuera un fin de semana. en caso de fiestas locales, la circulación de los vehículos contaminantes quedará limitada al municipio en cuestión, pero no afectará al resto del ámbito de la zbe.no hay excepción, en cambio, en los viernes de operación salida, en los que los vehículos sin etiqueta deberán esperar hasta las 20.00 horas para circular, como cualquier otro día laborable.¿cómo se controlará el cumplimiento de la normativa?a partir del 2020, barcelona incorporará un sistema informatizado para controlar por radar las matrículas de los vehículos autorizados a circular dentro de la zona de bajas emisiones. este sistema estará formado por 70 cámaras y 20 puntos de vigilancia -en cruces muy transitados- situados en su mayoría en el interior de barcelona y en las entradas a la ciudad, que detectarán los vehículos vetados mediante la lectura de matrículas y una consulta automática en una base de datos.el área metropolitana de barcelona colocará otras 60 cámaras. además, un coche con lector de matrículas circulará por la zbe de lunes a viernes en el horario establecido. los agentes de las policías locales también podrán imponer multas si localizan vehículos no autorizados circulando de lunes a viernes en el horario establecido por la zbe.¿qué multas se impondrán?a partir del 15 de septiembre del 2020, se impondrán tres grupos de multas. multas de 100 a 499 euros para infracciones leves (incumplir la prohibición de circular por la zbe por parte de los vehículos de las categorías l, m1 y n1 -que incluyen coches y motos-). multas de 500 a 999 euros para las infracciones graves (incumpliento de la prohibición de los vehículos de las categorías m2, m3, n2 y n3). y multas de hasta 1.803 euros para las infracciones muy graves (circular por la zbe con los vehículos más contaminantes en caso de haberse declarado un episodio de contaminación del aire por el órgano competente de la generalitat). las sanciones pueden incrementarse en un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable.¿cuáles son las pegatinas de la dgt?la dgt ha distribuido distintivos ambientales a los vehículos considerados no contaminantes. hay cinco tipos, de menos a más contaminante. la etiqueta 'cero emisiones' es para los vehículos eléctricos o los híbridos con autonomía de más de 40 km. la 'eco' se otorga a los híbridos con autonomía de menos de 40 km o los propulsados por gas natural.el distintivo ambiental 'c' es para turismos y furgonetas de gasolina a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. también los de más de ocho plazas y transporte de mercaderías a partir de 2014. finalmente, la etiqueta 'b' es para turismos y furgonetas de gasolina a partir del 2000 y diésel a partir de 2006. así como, los vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercaderías a partir de 2005. los vehículos contaminantes no reciben distintivo ambiental.¿es obligatorio llevar el distintivo de la dgt?es recomendable llevar la etiqueta en el ángulo inferior derecho del cristal delantero. no es obligatorio, pero llevarlo facilita la labor de control de la guardia urbana, que, por medio de cámaras de videovigilancia instaladas en las entradas y salidas de la ciudad y en el interior del núcleo urbano, comprobará las matrículas de los vehículos, las cotejará con la base de datos de la dgt y sancionará a los vehículos que no cumplan la normativa.¿qué hago si no tengo el distintivo?la dgt ha enviado por carta los distintivos ambientales que corresponden a cada vehículo. en el caso de matricular un vehículo nuevo, este recibirá el distintivo en el mismo momento junto con el permiso de circulación. los conductores que no tengan la pegatina o que la hayan perdido pueden consultar la página web de la dirección general de tráfico www.dgt.es. la dgt ultimaba un sistema para que quienes hayan perdido el distintivo lo puedan recoger en oficinas de correos a un precio simbólico. otra opción es solicitarlo a través de su taller mecánico, asociado al gremi de tallers de reparació d'automòbils de barcelona.¿habrá facilidades para aparcar el coche alrededor de barcelona?la generalitat de catalunya trabaja en un plan director para regular los 'park & ride' o aparcamientos de enlace que faciliten el trasvase de pasajeros al transporte público (tren, autobuses, tranvía). el futuro ""plan director de aparcamientos disuasorios"", que podría ser aprobado en el primer semestre del 2020, tiene como objetivo que estos aparcamientos estén blindados urbanísticamente para que ningún cambio político altere el destino de estos terrenos.¿se reforzará el transporte público?la idea de las autoridades municipales es reforzar el transporte público. así, en el metro de barcelona, la previsión es añadir un convoy en cada línea durante las horas punta, de forma que se aumente la frecuencia de paso. habrá un convoy cada tres minutos. en lo que se refiere al tranvía, se incorporarán dos vehículos dobles a las líneas t1 y t4, y se reforzará el servicio en las líneas t5 y t6. la frecuencia de paso se reducirá 1 minuto y pasará a ser de 4 minutos.en autobuses se pondrán en circulación 50 buses adicionales en la ciudad. además, se añadirán 30 vehículos a las líneas que conectan el baix llobregat y el barcelonès norte con barcelona, 15 por cada comarca. por otra parte, también se reforzarán las líneas de bus exprés.cat, con 25 vehículos más. para agilizar el acceso y la circulación de los autobuses, se instalarán carriles bus provisionales de entrada a barcelona por la b-23 y por la gran via.en ferrocarrils de la generalitat se ampliará la oferta, las líneas del vallès y del llobregat-anoia tendrán una frecuencia de hora punta durante todo el día y en rodalies la frecuencia de hora punta se ampliará hasta las once de la mañana en las líneas r1 y r4.¿hay incentivos para desguazar un coche antiguo?sí. una de las medidas para incentivar la retirada de la circulación de los turismos con mayor impacto ambiental es la propuesta de la t-verda, una tarjeta personal impulsada por el àrea metropolitana de barcelona y que permite el desplazamiento gratuito durante tres años en las seis zonas de transporte público integrado para aquellos propietarios de los turismos vetados en episodios de alta polución que decidan desguazarlos. así, la tarjeta t-verda permite 3 años gratis en transporte público por desguazar el turismo. los requisitos para acogerse a la iniciativa son que se haya dado de baja el coche seis meses antes de solicitar la t-verda y el compromiso de no adquirir un nuevo vehículo durante el periodo en el que la tarjeta esté en vigor. el titular puede cederla a algún familiar.¿qué ayudas a la movilidad menos contaminante hay?las administraciones ofrecen diversas líneas para estimular una movilidad más sostenible, con ayudas a la compra de vehículos de bajas emisiones o bonificaciones en impuestos, peajes y otras tarifas vinculadas a la movilidad. a continuación, enumeramos algunas:-bonificaciones del impuesto de vehículos de tracción mecánica (ivtm) de hasta el 75%.-bonificaciones en el aparcamiento regulado en calzada y en la recarga de las estaciones para vehículos eléctricos.-incentivos en la compra de vehículos de energías alternativas, destinadas al sector transportes (taxi, transporte de mercancías) y para el uso privado.-impuesto de matriculación (vehículos para discapacitados, vehículos de más de 9 plazas, entre otras.noticias relacionadas-descuentos en el coste de los peajes de las autopistas de la generalitat.-acceso al carril bus-vao.",0 1277,"el barcelona podrá comenzar la liga santander con sus fichajes sobre el césped. el club podrá inscribir a los recién llegados –o al menos, a una parte– gracias a la venta del 24,5% de barça studios a orpheus media. la empresa, dedicada a la compra y venta de obras de arte, es propiedad de jaume roures, que a su vez es el administrador único de mediapro, empresa que posee los derechos televisivos de la liga y la encargada de la producción y realización de los partidos del campeonato. por tanto, del responsable de lo que se emite o se censura en cada una de las retransmisiones, algo que pone sobre la mesa la existencia de lo que parece claro un conflicto de intereses.en sus manos está el que se vea por televisión cualquier imagen de lo que suceda en un encuentro de la liga de tebas, del que además es amigo íntimo. una situación que supone un conflicto de intereses, puesto que el control de las imágenes polémicas y las repeticiones de lo que suceda en los duelos del barça depende exclusivamente de mediapro.de hecho, en las últimas temporadas ya era habitual la censura de las jugadas en las que quedaba en evidencia el mismo var por remar en favor de los intereses de los de xavi hernández. no sorprende cuando repeticiones que si se han visto en otros países, han sido censuradas en españa por parte del magnate independentista, lo que hace sospechar que en esta temporada que empieza, con más razón aún, se mantenga la misma línea.si los negocios de jaume roures con la liga son ya de por sí cuestionables, como apuntaron desde la cnmc, el hecho de que sea partícipe en la financiación de un club lo es aún más. pero no es la primera vez que el barça acude a roures para solicitarle ayuda. ya apoyó a laporta para ser investido como presidente con 10 millones de aval, mientras que ahora rescata al club con la compra del 24,5% de barça studios que permitirá inscribir a los fichajes.una vez que se ha confirmado la activación de la cuarta palanca del barça gracias a roures, el empresario se ha pronunciado orgulloso, afirmando que «la inversión de 100 millones da para ver lo que queremos ver mañana». el presidente de mediapro, que nunca ha ocultado su barcelonismo, también ha salido en defensa de laporta, con un ataque a bartomeu: «venimos de un escenario de mierda que nos han dejado nuestros amigos bartomeu y compañía».",0 41,"la policía nacional ha detenido en el puerto de barcelona a una mujer y a su pareja por la sustracción de un menor en italia, hijo de la arrestada, y que estaba reclamado por las autoridades italianas.al ser detectados, la pareja viajaba junto al menor a bordo de un ferry procedente de ibiza y con destino a barcelona. la policía detectó, a partir del control sobre las listas de pasajeros, que el pequeño aparecía en las bases de datos de schengen con una requisitoria de “protección de menor de edad” y figuraba como desaparecido por parte de las autoridades italianas.lista el menor constaba en las bases de datos como desaparecido en italiaa partir de ese momento se realizaron gestiones a través de la oficina nacional de sirene y se confirmó la vigencia de la orden emitida por sirene italia por persona desaparecida.después de varias llamadas se tuvo conocimiento de que el menor, que se encuentra bajo la tutela del tribunal de menores de la ciudad de brescia (italia), había sido sustraído por su madre durante un control médico, y abandonó el país incumpliendo las medidas cautelares dictadas por el juez.italia la madre aprovechó un control médico para sustraerlo y luego abandonó el paíslos agentes interceptaron un vehículo que abandonaba el buque en cuyo interior viajaban la madre biológica del menor y su pareja junto al niño reclamado por italia. la policía procedió a la detención de la pareja por un presunto delito de sustracción de menor y fueron puestos a disposición judicial.tras contactar con la fiscalía de menores de barcelona, esta decretó el ingreso del chico en un centro de acogida en espera de lo que determinen las autoridades italianas.",1 714,"la mañana de este viernes en los alrededores de la estación de francia de barcelona ha recordado a las habituales jornadas de protestas independentistas de los últimos años, previas a la pandemia por coronavirus. la visita del rey felipe vi ha movilizado a varios colectivos antimonárquicos e independentistas que, frente a un fuerte dispositivo de seguridad, han mostrado su contrariedad con la visita. un grupo de esos manifestantes también ha impedido el trabajo de mayka navarro, colaboradora de el programa de ana rosa (telecinco) y periodista de la vanguardia, a la que han hostigado mientras realizaba una conexión en directo. navarro ha decidido abandonar finalmente la zona junto al operador de cámara que trabajaba con ella ante los insultos y el boicot de los manifestantes.“fuera de aquí"", además de otros insultos dirigidos a ana rosa quintana, han gritado los participantes en el boicot, tal y como se aprecia en las imágenes que encabezan este artículo, mientras navarro ha intentado apartar sus manos y símbolos para seguir trabajando. la escena ha sido recogida por la periodista de la cadena ser, anna punsí, que la ha publicado en twitter junto al siguiente texto en catalán: “lamentable, un grupo de manifestantes increpa a mayka navarro en pleno directo”.",0 1723,"escaparate de una agencia inmobiliaria de barcelona. / àngel garciasolamente los que buscan piso de alquiler en barcelona son conscientes de hasta qué punto es complicado encontrar una vivienda en buenas condiciones y en sintonía con los sueldos en la capital catalana. la escalada de precios que comenzó en el 2013 (cuando el promedio de los contratos firmados ese año había bajado hasta 681,6 euros) todavía no se detiene pese a algunos informes que hablan de estabilización de los precios. los últimos datos del incasol, basados en las fianzas depósitadas en este organismo de la generalitat, revelan un nuevo récord, especialmente doloroso porque rebasa la frontera psicológica de los tres ceros: los contratos firmados en el tercer trimestre del 2019 (publicados ayer en su estadística oficial) alcanzaron una media de 1.005,8 euros, a un precio medio de 14,34 euros el metro cuadrado.el barrio con contratos más caros es pedralbes, a 1.950€, que cuatriplica al más económico, ciutat meridiana, a 532€cabe destacar que esta radiografía aporta siempre datos por debajo de los que ofrecen los grandes portales inmobiliarios en internet, pero como se basan en contratos reales y no en precios anunciados, se les otorga un valor de referencia más realista. con una media por encima de los mil euros en las nuevas contrataciones de julio a septiembre, el incasol muestra también que los contratos acumulados del 2019 alcanzan de media los 972 euros, a falta de que dentro de varias semanas se hagan públicas las cifras del último trimestre del año.asusta también que aunque idealista, fotocasa o habitaclia coincidan en aludir a la estabilización de precios en muchos barrios, o los ligeros aumentos en algunos casos, la realidad de los contratos oficiales (que no incluyen los que se realicen entre particulares sin ser declarados) es que en 44 de los 73 barrios que componen barcelona han seguido aumentando los precios de lo contratado. y eso que en seis casos no hay datos estadísticos porque eran insuficientes. en conjunto, en ocho de los 10 distritos ofrecen viviendas más caras. solo nou barris y sant martí ostentan bajadas anecdóticas de apenas dos euros.a la cabeza y la colaa la cabeza de los precios, figuran como siempre los distritos de sarrià-sant gervasi y les corts, cotizando de media de 1.335 y 1.179,7 euros en el tercer trimestre analizado. por barrios, el más caro de barcelona, pedralbes, galopa hasta los 1.950 euros. en el otro extremo, en la periferia de la ciudad, figura ciutat meridiana, donde curiosamente los precios aún se deprimen más hasta los 532 euros mensuales.ahondando en cada uno de los distritos, las últimas cifras del incasol muestran un estancamiento de precios en ciutat vella (apenas sube unos céntimos), aunque tres de sus barrios son más caros ahora que a principios de año y por metro cuadrado es el tercer distrito más cotizado de la ciudad, a 15,14.el eixample (1.114,5 euros al mes), por su centralidad y amplia oferta, sigue al alza en todos y cada uno de sus seis barrios (la mayoría menos sant antoni y la sagrada familia cuestan más de mil euros), aunque tanto en este distrito como en la zona alta se ubican los pisos de mayor tamaño medio, en este caso 81 metros cuadrados. por ese motivo, es quinto en la ciudad en el precio del metro cuadrado.la ciudad reclama limitar los precios; los expertos creen que la medida podría acabar reduciendo la ofertasants-montjuïc también encaja incrementos en todo su territorio menos la bordeta; les corts sube hasta 1.179 euros de media, sin tregua, mientras que sarrià-sant gervasi crece pero no en todos sus barrios. las subidas también son generalizadas en gràcia, que ya se acerca a la barrera de los mil euros, y ocupa la cuarta plaza en precios por metro cuadrado;mientras que horta-guinardó se encarece pero la mitad de sus barrios sufren ligeras caídas.más singular es el caso de nou barris, con los alquileres más económicos pero bajada de precios. allí, como en sant andreu (con leves incrementos), se hallan las únicas y escasas nuevas rentas por debajo de los 600 euros, no obstante la mayoría de la oferta de este distrito está por encima de los 800 actualmente. una disparidad que afecta también a sant martí, donde la verneda baja hasta mensualidades de 770 euros, mientras diagonal mar sigue por los aires, a casi el doble.algunas agencias inmobiliarias consultadas coinciden en que la contracción pronosticada en barcelona hace más de un año choca con una enorme demanda que no deja aflojar los precios. y aluden al decreto que alargó los contratos de alquiler hasta los cinco años y limitó las condiciones (como solo dos meses de fianza máxima) para proteger al arrendatario. contra lo deseable, ha hecho que algunos pequeños propietarios duden de arrendar sus inmuebles o se intenten blindar con precios más altos, argumentan.en idealista.com, donde sus datos de noviembre muestran una subida del 0,7% barcelona, van más lejos y opinan que el punto del programa de gobierno de psoe y podemos respecto a la limitación de los precios de los alquileres «en lugar de corregir el problema lo hará más grande. las comunidades y ciudades donde se apliquen estas medidas acabarán teniendo menos oferta, menos transacciones y precios más alto con afloramiento de mercado negro». en su lugar, recetan políticas que impulsen la vivienda pública, estabilidad normativa y tolerancia cero frente a la ocupación, para dar confianza a los arrendadores y aflorar más oferta.en defensa de la limitaciónno obstante, grandes ciudades como barcelona han abierto una cruzada en defensa de ese límite a los aumentos, que defienden tanto entidades ciudadanas como el sindicat de llogaters, como el propio ayuntamiento. para la alcaldesa ada colau esta sería una medida clave -como ha reclamado en innumerables ocasiones- para frenar una tendencia que en barcelona parece imparable desde hace seis años y está obligando a miles de barceloneses a cambiar de domicilio y de barrio.los precios han subido un 43% desde el 2013, aunque entonces llevan 5 años de caída continuadasi se toman como referencia los contratos firmados y notificados en el 2013, el incremento en la capital catalana desde entonces alcanza la friolera del 43%. la vertiginosa progresión anual ha sido la siguiente: 681euros (media en el 2012), 688, 735, 801, 877, 929 y hasta los 972 acumulados en lo que va de año, pero que en el tercer trimestre ya han sido 1.005.noticias relacionadasno obstante, si se atiende al bajón previo que vivieron los arrendamientos durante la crisis, la subida se matiza. así, en el 2008 los alquileres ya habían alcanzado los 813 euros de media, que luego se desinflaron cinco años. tomando como punto de partida el dato de hace 11 años, el auge de los precios hasta hoy sería de algo menos del 20%.y no hay que perder de vista un dato relevante, los contratos firmados ese trimestre (12.593) no decaen.",0 1369,"todos sabemos lo que ha sufrido el sector de la restauración con esta pandemia, pero si a eso le sumas no tener una nómina fija, la cosa se complica todavía un poco más. es el caso de edward white, procedente de las caribeñas islas vírgenes, quien llegó a barcelona hace algunos años para trabajar como cocinero en el mundillo del yatching. combinaba su trabajo con las pop-ups que le salían en algunos restaurantes barceloneses, pero nunca tuvo nada seguro.el confinamiento de marzo de 2020 le cambió radicalmente la vida: sin trabajo, muchas dificultades para encontrarlo, y con facturas que pagar. ""estaba en un momento un poco desesperado"", cuenta, añadiendo que por eso se le ocurrió vender hamburguesas de pollo frito a través de una cuenta de instagram llamada @fasteddiesfood. comenzó con una producción de 20 a la semana solo con la intención de poder pagar el alquiler. ""no soy el único que hacía algo así. la gente sabía que estábamos muy mal y que lo hacíamos por necesidad"", explica.edward white y matt luck en fast eddie's omar alayontras asociarse con una empresa dedicada al servicio de entregas llamada early bird courier, su proyecto se volvió más ambicioso. ""al principio preparaba hamburguesas una vez a la semana, después comenzaron a ser cinco"".lee también las cinco mejores hamburguesas de barcelona yaiza saizsin marketing ni empresas de delivery que pudieran darle visibilidad, simplemente con instagram y el boca a boca de los clientes satisfechos, fast eddie's comenzó a crecer hasta el punto de que había días que se les agotaba todo el producto mucho antes de la hora prevista. ""varias personas siempre trataban de conseguir su hamburguesa y nunca lo conseguían. creo que eso, y que era un poco difícil hacer el pedido, hacía que fast eddie's tuviera un toque interesante extra"".la cheese burguer omar alayonahora, meses después, edward white y sus socios matt and carla luck (de la coctelería carlos y matilda) acaban de estrenar local en el número 6 de la transitada calle carders. todavía están dando los últimos retoques a un local diseñado con ladrillos descubiertos, toque industrial y cocina vista. ""nos hemos inspirado en los locales de estilo japonés- estadounidenses. yo, además, quería que la cocina fuera vista porque me gustan las hamburgueserías en las que puedes ver bien la parrilla y la freidora"".allí, white sirve más o menos la misma carta que ofrecía en su delivery clandestino, como la cheese burger preparada con la carne madurada que compra a su carnicero de confianza en el mercado de santa caterina, queso, el pepinillo encurtido que él mismo confecciona, kétchup y mostaza; o la famosa hamburguesa de pollo frito con la que empezó todo. ""esta última la hago con contramuslos de pollo marinado en el líquido que sobra de los encurtidos caseros. tiene un alto nivel de vinagre. luego le pongo harina, huevo y panko mezclado con especias, y le agrego mayonesa de jalapeños"".la hamburguesa de pollo omar alayona la oferta se suman, además, las patatas fritas caseras que hasta hace poco el mismo white cortaba a mano, o la hamburguesa vegetariana que prepara con una pakora de coliflor y cebolla rebozada en harina con especias. ahora, cada viernes, también sirven una de pescado con merluza rebozada en panko y especias, porque la idea de fast eddie's es que siempre pasen cosas nuevas. ""queremos ir introduciendo cosas siempre nuevas en el menú y, que si funcionan, se queden. también queremos que haya colaboraciones con otros amigos y que vengan a nuestra casa a cocinar"", explica white, quien no puede dejar de expresar su agradecimiento a toda esa gente que le apoyó con sus pedidos durante aquellos meses en los que lo estaba pasando tan mal.",1 1408,"el presidente de la cambra de barcelona, joan canadell. / marta pérez/efeel presidente de la cámara de comercio de barcelona, joan canadell, ha asegurado este martes que ""españa es el peor país de europa"" y que catalunya tiene que avanzar hacia la independencia, ya que tiene la capacidad de equipararse a estados como holanda, suecia, finlandia o dinamarca.en una entrevista en catalunya ràdio, canadell ha dicho que la crisis de covid-19 ha situado a españa a la cola de la unión europea, principalmente en términos económicos, con una de las mayores caídas del pib y tasas de desempleo, pero también de salud pública, con el peor nivel de muertos por coronavirus por habitante de la unión, ha señalado.""es como el titanic que se hunde y seguimos tocando el violín"", ha declarado el empresario independentista, que cree que catalunya tiene que ""resolver el tema del procés"" y avanzar de forma urgente hacia la secesión porque es lo que conviene a las empresas.""a catalunya le corresponde ser una holanda, una suecia, una finlandia o una dinamarca"", ha apuntado el presidente de la cámara de comercio, que ha recordado que catalunya cuenta con un potencial industrial y turístico mayor que el de estos países del norte de europa.noticias relacionadas""ellos lo que tienen es que cada año el 40 % de los impuestos que pagan sus ciudadanos no se los lleva nadie, se los quedan"", ha indicado canadell en alusión al déficit fiscal y de inversiones que sufre catalunya.el empresario se ha mostrado convencido de que si españa invirtiera en catalunya lo que le corresponde, ésta ""superaría el pib de madrid en cinco años en dos o tres puntos sin ningún tipo de duda"".",0 2321,"barcelona, 2 (europa press)unos 3.000 turismos y 500 motos, según la guardia urbana, se han concentrado este domingo en el passeig de gràcia de barcelona para protestar contra la zona de bajas emisiones (zbe) aprobada por el ayuntamiento y la generalitat y que limita el acceso a vehículos contaminantes.reclaman una alternativa para adaptar los vehículos y que la gente trabajadora ""que no tiene un capital para cambiarse de vehículo"" pueda adaptarlo y seguir circulando, ha explicado el presidente de la plataforma de afectados por las restricciones circulatorias (parc), david llort, en declaraciones a los medios.""en otras ciudades se está dando la posibilidad de adaptar el coche a la norma, con sistemas de gas o sistemas de filtración. entendemos que eso es reciclar de verdad y no forzar a que la gente se cambie de vehículo"", ha criticado llort.también piden que se haga un distintivo especial para los coches de colección, al igual que en otras ciudades europeas, ya que circulan ""dos o tres veces al año los fines de semana"" y son patrimonio de la ciudad, según llort.el presidente de la plataforma también ha explicado que se han reunido con todos los partidos políticos menos con el bcomú, y ha reprochado que la alcaldesa, ada colau, no les haya recibido ""ni tan solo para escuchar"" sus propuestas.los clásicosun portavoz de cl'hàssics --club de clásicos en l'hospitalet de llobregat (barcelona)--, manuel elpuente, ha explicado a europa press que la zbe perjudica a los propietarios de vehículos clásicos, ya que no contempla su casuística.""nosotros no vamos al trabajo con los clásicos. los sacamos el fin de semana, pero a partir de 2025 tampoco lo podremos hacer"", ha explicado, y ha añadido que se solidarizan con transportistas y con las personas que no pueden ir a su trabajo con sus vehículos.ha apostado por restringir la zbe al centro de barcelona o subvencionar parkings en las afueras para aquellas personas que vayan a trabajar con coches viejos: ""pero al final lo más fácil es meterse con el obrero"".el motorista josé luis pérez, que tiene una moto de 13 años y otra de 28, ha explicado a europa press que ha venido a la manifestación porque considera injusto no poder utilizar estos vehículos después de tantos años, y ha hecho un llamamiento a la protesta: ""si se paran los motoristas, se para barcelona"".",1 351,"durante las protestas, algunos de los concentrados han arremetido contra la redacción de el periódico, han roto los cristales lanzando piedras y se han encarado con algunas personastercera noche de incidentes graves en barcelona. varios encapuchados que han acudido a la concentración de apoyo a pablo hasel se han desplazado hacia el departament de interior, que estaba fuertemente custodiado por los mossos d'esquadra, y tras lanzar consignas contra los agentes han empezado a tirar piedras y petardos contra la línea policial y tirar vallas al suelo. después han seguido la marcha y al llegar a la sede de la redacción de el periódico han roto los cristales lanzando piedras y se han encarado con algunas personas que les afeaban su acción ya que coartan la libertad de expresión de un medio.después empezaron a hacer barricadas en diversas calles, con material de obra, señales de tráfico arrancadas y contenedores que han quemado, y han arrasado con un comercio de la zona de las calles bailén, aragó, girona i valència. mossos alerta de que el fuego llega a los árboles y podría afectar edificios cerca. los agentes han actuado para dispersar a estos grupos violentoslos mossos d'esquadra han detenido, por el momento, a ocho personas en barcelona acusadas de participar en el lanzamiento de objetos y provocar actos vandálicos, como destrozar mobiliario urbano o atacar locales. además, cuando varios agentes trasladaban a un detenido, en la esquina entre las calles mallorca y paseo de sant joan de barcelona, grupos de jóvenes han arrojado objetos contra los policías, uno de los cuales ha resultado herido de un golpe en la cabeza.los servicios sanitarios de emergencia también atendieron a un hombre que recibió el impacto de un objeto lanzado contra los policías por los manifestantes. además de quemar contenedores y tirar piedras y objetos contundentes también volvieron a destrozar motos aparcadas.en tarragona, tras cortar la autovía a-7, los manifestantes se han dirigido a la avenida catalunya, donde algunos grupos han levantado barricadas quemando contenedores y han cortado la vía en los dos sentidos de la marcha. también hubo un incidente cuando un coche de la policía local se llevó por delante a un manifestante. en sabadell, después de lanzamientos de piedras y huevos contra la línea policial en la comisaría de la policía nacional, los manifestantes se han disuelto y la situación se ha normalizado.cargas policiales en pleno centro de valenciala segunda jornada de protesta en valencia por la detención de hasel ha dejado ya numerosas cargas de las unidades antidisturbios de la policía nacional contra los manifestantes en pleno centro de la ciudad, así como escaramuzas callejeras y algunas personas heridas.la concentración, convocada por redes sociales por colectivos independentistas al igual que el pasado martes y con el lema 'estem fartes' (estamos hartos), ha comenzado sobre las siete de la tarde en la plaza de san agustín con un gran dispositivo policial para contener a los más de 300 jóvenes allí congregados.ante la intención de estos de manifestarse por el centro de la capital se han registrado las primeras cargas policiales, que han dejado a algunos de los concentrados con heridas sangrantes.compromís ha subido a twitter un vídeo donde puede verse a su diputado en les corts valencianes carles esteve siendo golpeado por los antidisturbios cuando caminaba, con los brazos en alto, por la calle san vicente mártir.después los jóvenes se han dispersado por las calles aledañas y se han repetido las cargas tras algunas carreras y escaramuzas, que han dejado desperfectos en mobiliario urbano y vehículos aparcados, principalmente motocicletas.algunos de los manifestantes han cruzado contenedores y vallas de obras por la calle jesús y las furgonetas de la policía nacional les han ido persiguiendo por esa zona, próxima a la conocida como finca roja, donde se han vivido otros momentos de tensión.por el momento hay al menos ocho detenidos y un herido confirmado.",0 2742,"la semana pasada se detectaron en barcelona 150 casos de covid diagnosticados por pcr, lo que representa un aumento del 67% respecto a los 90 detectados la semana anterior. “podemos decir claramente que no tiene nada que ver con la situación de lleida”, declaró ayer en rueda de prensa gemma tarafa, concejal de salut del ayuntamiento.desde principios de junio, cuando se detectó por primera vez un incremento de casos en barcelona coincidiendo con el aumento de la movilidad después del confinamiento, el número de nuevos diagnósticos por pcr se ha mantenido en niveles moderados. concretamente, fueron 159 en la primera semana de junio; 139 en la segunda; bajaron después a 84; y han subido después de nuevo a 90 y a 150.no hay que olvidar que aún convivimos con el virusen todos estos casos, señaló la concejal de salut, se está aplicando el protocolo de hacer un seguimiento de sus contactos para evitar que den lugar a nuevos contagios que podrían causar brotes difíciles de controlar. tarafa hizo un llamamiento a no bajar la guardia en las conductas de prevención de contagios. “es muy importante que comprendamos que convivimos con el virus”, declaró.con estos datos, tarafa salía al paso de informaciones publicadas durante el fin de semana que alertaban -erróneamente- de un fuerte aumento de contagios en los distritos de sants y de sarrià-sant gervasi.la investigadora de la upc clara prats, que estudia la evolución de la epidemia, aclaró el malentendido en un hilo de twitter en el que señalaba que el aumento de casos observado en los dos distritos no corresponde a contagios recientes. concretamente, no se trata de casos detectados por pcr sino por tests de anticuerpos. por lo tanto, no se pueden atribuir a infecciones activas de covid sino a infecciones de los últimos meses. si se mezclan con las pcr, tuiteó prats, “parece que haya un aumento fuerte cuando, de hecho, es pequeño”.",0 2675,"un agente de la policía nacional que intervenía en el dispositivo de seguridad ante la jefatura de vía laietana en barcelona ha quedado momentáneamente inconsciente tras caer al suelo y recibir en la cabeza el impacto de un objeto grande y contundente lanzado por los manifestantes, en el marco de la quinta jornada de protestas en catalunya por la sentencia a los líderes del ‘procés’.según han informado a efe fuentes policiales, el agente, que ya ha recuperado la consciencia, ha sido evacuado a peso por tres compañeros que estaban junto a él en la línea policial y conducido por un vehículo policial a un hospital para ser atendido.el policía ha resultado herido cuando, tras caer al suelo, los manifestantes le han lanzado contra la cabeza un objeto contundente y de grandes dimensiones, seguramente una piedra, según las fuentes.el agente, cuyo estado aún no se ha podido determinar, ha quedado inconsciente tras recibir el impacto en la cabeza, pero ha recuperado la consciencia instantes después.el policía ha resultado herido en los disturbios ocurridos esta tarde frente a jefatura de policía, donde grupos de manifestantes han arrojado todo tipo de elementos a los agentes, que han respondido con cargas, pelotas de goma y el uso de gases lacrimógenos.",0 388,"nasar iqbal y violeta llevaban un año viviendo en una antigua sucursal bancaria de barcelona en plena plaza tetuan. no podían estar más céntricos y ser más invisibles. llevaban diez años en catalunya dando vueltas de un sitio para otro. anteriormente se habían alojado en naves industriales del besòs y badalona hasta que en septiembre del 2020 se instalaron en la antigua oficina de evo banco. la sucursal, abandonada hace dos años, se había convertido en un asentamiento donde se alojaban personas que como ellos sobreviven como pueden recolectando y vendiendo chatarra.nasar y violeta, eran pareja. él pakistaní, ella rumana. vivían en aquel lugar junto a sus hijos, uno de tres años y otro recién nacido de apenas pocos meses. los servicios sociales los conocían y los visitaron hasta en 88 ocasiones desde que tuvieron conocimiento de que habían desembarcado en la sucursal. les proporcionaban comida, atención médica, escolarización para los pequeños y dinero para cuestiones muy básicas.lee también más de 200 menores viven en asentamientos, naves y locales ocupados en barcelona rosa m. boschla sucursal incendiada figuraba en un informe de los mossos sobre infraviviendasvideo lv_mueren cuatro personas, dos menores, en un incendio de un local ocupado en barcelonaun incendio que se declaró ayer de madrugada acabó con sus vidas y las de sus hijos. las llamas los sorprendieron en la planta baja, de madrugada, en silencio. los mossos siguen investigando el origen del fuego aunque la principal hipótesis es la de un cigarrillo mal apagado o la de una vela que prendió un colchón. una causa accidental y humana. ni la luz pinchada ni una mala instalación eléctrica como había sucedido en desgracias anteriores tuvieron que ver en esta. otras cuatro personas que convivían con la familia fallecida pudieron salvar la vida. lograron refugiarse en el sótano y salir a un patio interior desde donde pidieron auxilio a los vecinos. fueron estos los que avisaron a los bomberos a las 5.56 h de la madrugada.los cuatro integrantes de la familia fueron localizados pero habían inhalado demasiado humo. las ambulancias del sem intentaron reanimarlos pero no hubo manera. los amigos de nasar y de julietta que también viven en otros asentamientos del área metropolitana se lamentaban ayer a las puertas del local.la antigua sucursal bancaria de la plaza tetuan de barcelona en la que vivían los cuatro miembros de una familia fallecidos en un incendio guardia urbana“era un local muy grande, no entiendocómo ha podido pasar”, decía uno de ellos. los vecinos de la finca de al lado, más molestos por los problemas de convivencia que generaba el local ocupado, se lamentaban diciendo que esto ya se veía a venir y que vivir en una sucursal bancaria no era tolerable. dos horas antes los propios vecinos habían llamado a los mossos d’esquadra para avisar de que había una pelea en la sucursal ocupada. los problemas de convivencia eran habituales y a menudo la policía hacía acto de presencia. ayer, los agentes mediaron e invitaron a uno de los grupos a marcharse de allí. los que se fueron salvaron la vida.lee también colau asegura que los servicios sociales ya habían contactado con las víctimas del incendio redacción y agenciasla principal hipótesis es que el fuego se originó por un cigarrillo mal apagado o por una velael ayuntamiento también era conocedor de la existencia del local y estaba al corriente de que había una familia con niños pequeños que residía en la sucursal. durante el último año, servicios sociales hizo un seguimiento intensivo con visitas periódicas a la familia para proveer alimentos, velar por la escolarización del menor de tres años, dar servicio de pediatría al bebé y proporcionar ayudas económicas puntuales para pañales, farmacia o transporte. “era una familia con la que teníamos una buena vinculación. no era una familia que proactivamente se acercó a los servicios sociales sino que fueron los servicios sociales los que se acercaron a ellos pero se los acompañó en varios servicios”, indicó la teniente de alcalde de derechos sociales, laura pérez.la policía atiende a una de las personas que vivían en el local siniestrado xavier cerveralos servicios sociales atendieron a la familia fallecida en 88 ocasiones desde septiembre del 2020la alcaldesa ada colau elogió la labor de servicios sociales y denunció que la propiedad de evo banco “se había desentendido” del local. “no era una vivienda, era una oficina bancaria. no puede ser que las entidades se desentiendan. lo que está claro es que el local no tenía las condiciones de una vivienda”, afirmó. no obstante, servicios sociales no facilitó ninguna vivienda o pensión donde alojar a la familia a pesar de que sabían que había dos menores viviendo allí.la propiedad, por su parte, denunció la ocupación en enero del 2020 y desde entonces estaba pendiente de que avanzasen los trámites del procedimiento judicial. falta por saber si el ayuntamiento habría alojado en algún albergue, pensión o piso público si el juez hubiera dictado el desalojo de los residentes en la sucursal. hasta entonces, el ayuntamiento había inspeccionada la finca para asegurarse de que las instalaciones de agua y luz del local estaban en buen estado. “se analizó el edificio y se vio que no existía un riesgo inminente para los alojados. se miró que funcionaban los interruptores, la ventilación y el suministro eléctrico”, dijo la teniente de alcalde de derechos sociales que agregó: “la familia mantenía el local en las mejores condiciones. es infravivienda y no son las condiciones para vivir, pero la alternativa que le podíamos ofrecer era un realojo provisional que en casos de los que recogen chatarra no les encaja mucho”.lee también los síndics y las entidades sociales defienden que el incendio mortal de barcelona era una tragedia “evitable” l. benvenuty / r. montillalos datos indican que el ayuntamiento tiene capacidad para realojar a familias cuando se detecta que los asentamientos en los que viven se encuentran en mal estado. durante el 2021, se realojaron a 65 familias que estaban en instalaciones maltrechas y que suponían un peligro para sus ocupantes.los servicios de emergencia, bomberos y mossos, inspeccionan el local donde ayer fallecieron un matrimonio y sus dos hijos de 3 y 1 año (xavier cervera)el incendio de ayer condensa varios fenómenos en uno. la falta de vivienda a un precio asequible, la acuciante pobreza, locales vacíos y ocupados, y la carestía de recursos públicos para dar una vivienda social a estos colectivos. la tragedia de ayer recordó la que golpeó badalona el año pasado y de la que se cumplirá el primer aniversario la semana que viene. dos personas murieron y 19 resultaron heridas en un fuego que arrasó una nave industrial en la que residían cerca de 150 personas, la mayoría inmigrantes sin papeles cuyo único sustento era la chatarra. aquel suceso empujó a las administraciones a realizar un censo con los asentamientos que había esparcidos por catalunya para dar una respuesta adecuada en casos de infravivienda. los mossos d’esquadra elaboraron el denominado informe sobre naves y grandes espacios ocupados en catalunya con el objetivo de detectar los asentamientos y dar una repuesta “preventiva, asistencia, social y de seguridad”. el local ayer ocupado figuraba en ese informe y todas las administraciones, desde el ayuntamiento hasta la conselleria d’afers socials eran conocedoras de la ocupación del local y de que había una familia viviendo en su interior.",0 1477,"nueva muestra de fuerza del independentismo en las calles. tras unos días de ligero respiro, y apenas una semana después de congregar a más de medio millón de personas en la culminación de las marxes per la llibertat , la anc y òmnium han liderado una nueva manifestación multitudinaria –350.000 personas, según la guardia urbana– para reclamar la libertad de los presos del procés, condenados por el tribunal supremo a entre 9 y 13 años de cárcel.“libertad” era el intencionadamente amplio lema tras el que las entidades convocantes han querido interpelar a todos aquellos que consideren injusto el fallo del supremo, para ir más allá del soberanismo. de hecho, más de 550 entidades sociales, culturales, económicas, sindicatos y deportivas se adhirieron al manifiesto que impulsaba la concentración.los partidos independentistas también han secundado la movilización, a la que ha asistido el presidente de la generalitat, quim torra, el vicepresidente, pere aragonès, y el presidente del parlament, roger torrent, además de otros consellers del govern. no así, como partido, los comunes, ni tampoco su líder, ada colau, aunque sí había miembros de la formación, como la portavoz del grupo parlamentario, susanna segovia.llegaremos tan lejos como la gente quiera que lleguemos, es mi compromiso” quim torra presidente de la generalitat“llegaremos tan lejos como la gente quiera que lleguemos, es mi compromiso”, ha sostenido torra a su llegada a la manifestación, al tiempo que reivindicaba la unidad que a su juicio ha mostrado esta semana el independentismo, con acuerdos en el govern, el martes, en el parlament, el miércoles, y hoy mismo recibiendo a más de 800 alcaldes en el palau de la generalitat. tras agradecer el tono “pacífico y cívico” de la cita, torra se ha conjurado para seguir adelante en su intención de ejercer el derecho de autodeterminación.“libertad, amnistía y referéndum”, ha reclamado, a su vez, roger torrent, quien también ha abogado por “la unidad de todas las fuerzas contra la represión y por una solución democrática”.miembros de la anc con una pancarta de “independencia” lluis gene / afpsin embargo, el protagonismo de la cabecera se lo han quedado las entidades y familiares de los presos. todos ellos al frente de una concentración que ha llenado la calle marina de barcelona con miles de estelades y pancartas por “la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados”. “unidad, unidad”, ha sido otro de los cánticos repetidos, especialmente por los concentrados cerca de los líderes políticos.“volvemos a estar aquí, más fuertes y determinados que nunca, ni la prisión ni las amenazas nos pararán y seguiremos luchando por su libertad”, ha clamado blanca bragulat, pareja del exconseller jordi turull, desde el escenario en nova icària. “los han condenado a cien años de prisión, lejos de sus familias y amigos por ejercer derechos fundamentales, llamar a las urnas y a la manifestación pacífica”, ha lamentado.manifestación en barcelona las entidades soberanistas exigen una respuesta políticas a las institucioneslas entidades soberanistas también han tomado la palabra para exigir una respuesta política a las instituciones que recoja el clamor de la manifestación de hoy. “a más represión, más movilización. seguiremos en pie”, ha pronunciado la presidenta de la assemblea nacional catalana (anc), elisenda paluzie, tras recalcar que no se pueden aceptar las condenas y acordarse de todos los presos, también los detenidos la semana pasada por los disturbios en distintas ciudades catalanas.“hay casi 50 personas en la cárcel y cerca de 1.000 perseguidos por la justicia, no lo podemos permitir”, ha insistido, a su vez, el vicepresidente primero de òmnium, marcel mauri. “este conflicto no se resolverá con jueces, represión o violencia policial, sólo con política y diálogo”, ha seguido mauri, antes de advertir que “la represión no parará al pueblo de catalunya”.tres pilares de castellers ante la cabecera con el lema “libertad” josep lago / afpen la serpiente de color que este sábado representaba la calle marina de barcelona se han dejado ver muchos carteles que pedían “sit and talk” (siéntate y habla), diálogo al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, después de las reiteradas llamadas de torra que decidió no atender con el argumento de que el líder del ejecutivo catalán no ha condenado con suficiente firmeza la violencia de algunos manifestantes la semana pasada en el centro de barcelona.“ya vinimos hace dos años, vamos a las diades, hicimos las marxes per la llibertat, y la situación empeora, por lo que seguiremos en la calle”, exponía una de las manifestantes. “es importante asistir, pero creo que con tanta gente en prisión estas manifestaciones se están quedando cortas”, testimoniaba un joven.cabe recordar que hoy mismo, a las 19.30 horas, hay una movilización de los cdr convocada de nuevo ante la prefectura de la policía nacional, en via laietana, epicentro de los violentos choques entre manifestantes y policía la semana de la sentencia.vista de la manifestación con la sagrada familia de fondo epel escenario elegido, los algo más de dos kilómetros de la calle marina, evocaba a la manifestación que la misma vía acogió en noviembre de 2017, pocas semanas después del ingreso en prisión de los exconsellers presos y los jordis. entonces, 750.000 personas iluminaron la calle marina con la luz de sus teléfonos móviles mientras caía la noche.de hecho, esta cifra ha servido para que òmnium cargara duramente contra los números oficiales ofrecidos por la guardia urbana. “es una vergüenza, es inadmisible, ocupamos toda la calle marina como hace dos años”, ha criticado mauri, que ha recordado que actualmente el comandamiento de la policía municipal de barcelona está en manos socialistas, del concejal de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle. “es evidente, ya llevan varias manifestaciones haciendo lo mismo”, ha agregado paluzie, recordando también el signo político de batlle. “se ha llenado la calle marina, que era el objetivo, como hace dos años cuando fuimos 750.000 personas”, ha continuado una presidenta de la assemblea que también ha subrayado que cada día, desde la publicación del fallo del supremo, haya manifestaciones.",1 397,"barcelona vivirá este año la verbena de sant joan más extraña, de veras, y el resto de localidades costeras del área metropolitana también, mucho más que el año pasado, cuando los arenales metropolitanos fueron cerrados. porque este año quedará prohibido bajar a la playa con bebidas alcohólicas, aparatos de música y tiendas de campaña.no pocos vecinos de la barceloneta se llevaron rápidamente las manos a la cabeza. ¿y dónde se beberá la gente sus botellas de espirituosos?, se preguntaron muchos, llenos de desconfianza. ¿dónde se esconderá para beber toda esa gente que los fines de semana monta la fiesta en la playa? últimamente las noches de la playa de sant miquel no se conocen por sus estrellas...los municipios metropolitanos restringirán los accesos a los arenales para evitar aglomeracionesalbert batlle, teniente de alcalde de seguridad, y el edil eloi badia, también vicepresidente de ecología del àrea metropolitana de barcelona (amb), anunciaron que, a pesar de las últimas recomendaciones del procicat, las playas de la ciudad y del resto del litoral metropolitano se mantendrán abiertas la noche más corta del año, que la ciudadanía tiene que recuperar poco a poco el espacio público, que cerrar el acceso a las playas podría comportar una congestión exagerada de otros espacios de la urbe.pero, para garantizar la seguridad de la gente que acuda a las playas, no desoír los consejos de las autoridades sanitarias y evitar aglomeraciones, barcelona controlará los accesos y el aforo y, lo dicho, prohibirá llevar a la arena bebidas alcohólicas, aparatos de música y tiendas de campaña. a pesar de la medida, batlle y badia insistieron en que la gente podrá disfrutar de una verbena playera muy normal y corriente. hasta las seis de la mañana, como en los tiempos prepandémicos, cuando policía y barrenderos desalojen y limpien la arena.batlle y badia hicieron sus declaraciones tras reunirse con representantes del resto de los municipios del litoral metropolitano. todos están de acuerdo en abrir las playas, dijeron, y muy pronto presentarán las medidas que terminen de perfilar para garantizar una buena coordinación.",1 486,"barcelona ha sido una de las muchas localidades afectadas por el intenso aguacero que ha caído esta tarde en catalunya, acompañado de fuertes rachas de viento y que ha provocado pequeñas inundaciones y caídas de ramas y árboles.han sido varios los rayos que se han podido observar desde la capital catalana y la intensidad de la lluvia también ha retrasado algunos aterrizajes en el aeropuerto de el prat. asimismo, los centenares de personas que se encontraban en las distintas playas de la ciudad condal tampoco se han podido escapar de la tormenta.lee también las tormentas dejan lluvias y fuertes rachas de viento en catalunya agenciasla intensa lluvia ha llegado acompañada de un fuerte vientoen unas imágenes publicadas en twitter se puede ver como decenas de bañistas, que se encontraban en la zona de port olímpic, han tenido que levantarse de las toallas y buscar cobijo rápidamente ante la llegada de la tormenta.según las mismas imágenes, la intensa lluvia ha llegado acompañada de un fuerte viento, que ha levantado la arena y ha dificultado aún más el avance de los bañistas, que se han refugiado donde han podido.de acuerdo con la última actualización de bombers de la generalitat, han recibido 163 avisos relacionados con la tormenta en toda catalunya. por su parte, el teléfono 112 ha registrado hasta las 22.00 horas un total de 374 llamadas que han generado 192 incidentes a causa de las fuertes lluvias. la comarca catalana más afectada ha sido el barcelonès, seguida por el maresme y el vallès occidental.",1 2913,"las rentas del alquiler están topadas en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda habitual que se firmen a partir de hoy en las 60 mayores ciudades catalanas, de manera que los propietarios no pueden subir las rentas que pagaba el anterior inquilino, o tienen que bajarla si superaba el precio medio de la zona que recoge el índice de precios de la generalitat.la congelación de rentas empieza a aplicarse al entrar hoy en vigor la ley de medidas urgentes en materia de vivienda que aprobó hace diez días el parlament con los votos de erc, juntsxcat, comuns y la cup.legislación el dogc publicó este lunes la ley que aprobó hace diez días el parlamentla norma ha entrado en vigor tras publicarse el lunes el texto en el dogc, con un retraso más largo de lo habitual que fuentes de la conselleria de justicia, atribuyen a su revisión por los letrados del parlament.el consell de garanties estatutàries de esta institución emitió un informe en verano, a petición de los grupos parlamentarios de ciudadanos y pp, en que la consideraban inconstitucional por invadir competencias del estado. los partidos políticos que la han respaldado, sin embargo, consideran que se enmarca en las competencias que tiene la generalitat en regulación del derecho civil.manifestacion contra los altos precios de los alquileres llibert teixidófuentes inmobiliarias reconocieron que el sector está a la espera de conocer si el gobierno decide recurrir la ley ante el tribunal constitucional por invasión de competencias, como han apuntado los socialistas catalanes del psc. un recurso del gobierno paralizaría la ley.los dirigentes de podemos, en cambio, han pedido al psoe que no recurra la norma, y han recordado que el control del alquileres era una de las medidas que se incluyó en el acuerdo de gobierno para la investidura. el partido popular también ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad, pero en este caso la norma seguiría en vigor hasta que el tribunal constitucional emitiera su veredicto.vigencia inmediata solo un recurso del gobierno puede paralizar la aplicación de la leyla norma establece 60 municipios catalanes en que se considera que falta vivienda asequible, que incluyen las cuatro capitales de demarcación y prácticamente toda el área metropolitana de barcelona y establece sanciones a los propietarios incumplan la limitación de rentas, de hasta 90.000 euros.la ley obliga a que la renta de los nuevos contratos no supere el precio por metro cuadrado que establezca el índice de rentas de la agència de l’habitatge de catalunya . tampoco se podrá subir la renta, aun cuando sea inferior a este índice, cuando los inmuebles hayan estado alquilados por un precio inferior en los últimos cinco años.la ley prevé una excepción para los propietarios que acrediten ingresos inferiores a 2,5 veces el indicador de renta de suficiencia de cataluña (irsc) –1.422,80 euros–, quienes podrían mantener el precio del alquiler antiguo o subirlo hasta el índice de referencia. esa excepción, no obstante, solo sería aplicable en el caso de que la unidad familiar de los inquilinos tuviera unos ingresos superiores a 1.991 euros, es decir 3,5 veces el irsc.excepciones los propietarios con ingresos modestos podrán actualizar las rentas a familias con ingresos de más de 1.991 eurostambién puede subirse la renta cuando el inmueble había esta alquilado anteriormente a un familiar, y cuando se hayan realizado en él obras de mejora en el último año, pero en este caso la renta solo podrá superar en un 5% el índice de referencia.también puede subirse la renta un 5% en viviendas que tengan piscina, conserje, zona comunitaria o estén amuebladas, pero esta subida no puede sumarse a la anterior.la norma da la potestad a todos los ayuntamientos catalanes a declarar la existencia de un “mercado tenso” de vivienda, en toda la localidad o en barrios o distritos específicos.para ello, hará falta que el precio del alquiler supere el 30% de los ingresos habituales de los hogares o la renta media de las personas menores de 35 años o haya crecido tres puntos por encima del ipc en los últimos cinco años. la declaración de “mercado inmobiliario tenso” también pueden promoverla la generalitat, los ayuntamientos, consejos comarcales o diputaciones y que tendrá una duración máxima de cinco años, prorrogables por otros cinco. puede quedar sin efecto si desaparece la situación inmobiliaria que lo provocó.piso en alquiler en barcelona marc ariasla norma permite también a los ayuntamientos flexibilizar los límites, con lo que podrán reducir o elevar el precio del índice de referencia en un 5 % y excluir a las viviendas con más de 150 metros cuadrados.cuarenta y dos de los municipios en los que ya está en vigor la limitación de alquileres están situados en el ámbito metropolitano; siete, en las comarcas de girona; cinco en el camp de tarragona; cuatro, en las comarcas centrales; uno, en ponent, y, finalmente, otro más en terres de l’ebre.la lista los 60 municipios están en su mayoría en barcelonalos municipios en los que se aplica la normativa a partir de hoy son badalona, barberà del vallès, barcelona, blanes, calafell, castellar del vallès, castelldefels, cerdanyola del vallès, cornellà de llobregat, esplugues de llobregat, figueres, gavà, girona, granollers, l’hospitalet de llobregat, igualada, lleida, manlleu, manresa, martorell, el masnou, mataró, molins de rei, montcada i reixac, montgat, olesa de montserrat, olot, palafrugell, pallejà, pineda, el prat de llobregat, premià de mar, reus, ripollet, rubí, sabadell, salou, salt, sant adrià de besòs, sant andreu de la barca, sant boi de llobregat, sant cugat del vallès, sant feliu de guíxols, sant feliu de llobregat, sant joan despí, sant just desvern, sant pere de ribes, sant vicenç dels horts, santa coloma de gramenet, santa perpètua de mogoda, sitges,tarragona, terrassa, tortosa, el vendrell, vic, viladecans, vilafranca del penedès,vilanova i la geltrú y vilassar de mar.",1 634,"nunca la gente había escuchado tantas oraciones por el teléfono móvil, ni asistido a tantos rituales por videoconferencia, ni escuchado los consejos de sus respectivos ministros espirituales en facebook... estos días se sucedieron las celebraciones de semana santa, la pascua ortodoxa, la gran fiesta de los sijs, la conmemoración de la muerte de cristo de los testigos de jehová... y este viernes cien mil musulmanes de barcelona arrancarán la celebración de su mes sagrado, el ramadán, un ejercicio íntimo de superación personal, y también una fiesta con un potente componente social. las oraciones nocturnas y las roturas del ayuno al final del día siempre fueron un punto de encuentro de familiares, amigos, vecinos...“pues habrá que aguantarse”, dicen resignados en algunos colmados del barrio del raval. “ya se veía venir que sería así”, tercia otro. las colas de los colmados y las fruterías son estos días una suerte de punto de encuentro y cháchara ciudadana. “mi madre y sus amigas están ahora todo el rato con el whatsapp, preguntándole cosas todos los días a la gente de la mezquita... y les responden que no se preocupen, que este año ha de ser así, que no es más que otro sacrificio que hay que afrontar, que piensen en llevar comida y ropa al oratorio para los más necesitados...”.“sí, será un ramadán diferente –dice mohamed halhoul, del consell islàmic de catalunya–. las mezquitas se han transformado en bancos de alimentos y de ropa. no podremos celebrar las plegarias de los viernes ni las nocturnas, ni tampoco las clases espirituales, pero ello queda compensado con el trabajo solidario. y en las redes sociales varios imanes están haciendo las súplicas de los viernes y dando clases espirituales, en instagram y en facebook. todos pueden seguir a los imanes desde su casa, junto a los suyos. el ramadán siempre es un reto”.penurias económicasel cierre de los templos supone un descenso de las donaciones de los feligreses, y muchos problemas para pagar el alquilerla comunidad, no obstante, también se enfrenta a problemas más prosaicos. porque los templos se financian principalmente con las aportaciones de sus feligreses, y un mes de obligado cierre ya llevó a unos a llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo (erte), y a otros a tratar de renegociar sus alquileres.“sí, muchos oratorios estan teniendo muchos problemas económicos –explica muhammad iqbal, vicepresidente de camí de la pau, una asociación referente entre muchos musulmanes de barcelona–. si la gente no acude al templo las donaciones bajan, y el ramadán es la época en que se realizan más donaciones. es el momento en el que el musulmán se siente más solidario. ayuda mucho a fortalecer a la comunidad. nosotros llevamos cuatro oratorios en área metropolitana, dos de alquiler y dos de propiedad. el mes pasado ya no pudimos pagar el alquiler del local del templo de arc del teatre. nos encontramos en una situación muy complicada que no habíamos visto nunca”.khalid ghali, comisionado municipal de diálogo intercultural y pluralismo religioso, explica que en verdad la pandemia está azotando del mismo modo a las más de veinte confesiones religiosas presentes en barcelona. “la ciudad suma 569 templos, y la mayoría se financian principalmente de las donaciones de sus feligreses, y en estos momentos encima están sufriendo el sobrecoste que comporta sus actividades solidarias: repartir alimentos, entregar comida, atender los pesares de mucha gente”.el ayuntamiento amplía la zona islámica del cementerio de collserolauna de las tradiciones del lleno de contrastes mundo musulmán de cataluya es la repatriación de sus difuntos a sus países de origen. “enterrarse aquí es muy caro –dice muhammad iqbal, de la entidad camí de la pau–. además, nunca sabes si en el futuro acabarás en otro lugar... y países como paquistán ofrecen muchas facilidades para la repatriación. pero estos días, con el cierre de fronteras, es imposible”.por ello el ayuntamiento de barcelona está adelantando un año la ampliación ya prevista de la zona musulmana del cementerio de collserola. fuentes municipales matizan, sin embargo, que, a pesar de la pandemia, no está faltando espacio en los camposantos. “lo que ocurre es que las familias han de decidir si entierran aquí a los suyos de manera definitiva o hacen un sepelio provisional y al cabo de dos años optan por la repatriación”.la ampliación permitirá la construcción de 72 nuevas plazas en suelo y de otras 96 en nichos. “hemos priorizado empezar por las plazas en el suelo –agregan las fuentes del ayuntamiento–, que se pondrán a disposición a medida que estén hechas”. el equipamiento de collserola dispone desde 1997 de un centenar de tumbas orientadas a la meca",1 2550,"2 minel juzgado de instrucción 11 de barcelona, en funciones de guardia, ha decretado este lunes prisión provisional, comunicada y sin fianza, para los tres detenidos por agredir sexualmente a una mujer en el eixample y grabarla en vídeo.la violación se produjo la madrugada del 29 de febrero, en la calle casanova. alrededor de las 6:00 horas, los mossos d'esquadra recibieron el aviso de un peatón, que alertó de que en el interior de un vehículo había tres hombres abusando de una mujer, a la que estaban grabando y haciendo fotografías.descubrimiento y revelación de secretossegún han confirmado fuentes policiales a crónica global, los tres arrestados, de 33, 32 y 28 años, también están acusados de un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos, así como hurto, por robar el teléfono a la víctima.de los tres, dos de ellos se han acogido a su derecho a no declarar. la causa está abierta por los delitos de agresión sexual en grupo a víctima especialmente vulnerable y delito de revelación de secretos.aviso de un testigofue sobre las 6:00 horas cuando los agentes recibieron el aviso de un peatón. hasta el lugar de los hechos se desplazó una patrulla, que arrestó a los tres agresores. dos se encontraban en el exterior del vehículo y uno en su interior.la mujer, que se encontraba semiinconsciente, fue trasladada a un centro hospitalario siguiendo el protocolo por delitos sexuales. tras ello, presentó una denuncia ante la policía. según la declaración del testigo y a partir de las gestiones realizadas por los investigadores, los detenidos habrían hecho fotografías y grabado imágenes mientras agredían a la joven, a la que también sustrajeron el teléfono.",0 1463,"isidre correa, junto a su mujer y el equipo médico, frente a la playa delante del hospital del mar de barcelona. / getty images / david ramostras casi dos meses hospitalizado por el coronavirus, isidre correa ha podido salir este miércoles a disfrutar del mar junto a su esposa y un equipo de la unidad de cuidados intensivos del hospital del mar de barcelona. el paciente, ""encantado"" con el tratamiento, ha celebrado de esta manera su traslado a planta después de dar negativo del virus en el test pcr.el paciente, a la salida del hospital del mar. / getty images / david ramosestas salidas terapéuticas al paseo marítimo, que forman parte del programa de humanización de la uci del centro sanitario, se habían interrumpido durante las semanas más duras de la epidemia, pero se han podido reanudar con la mejora de la situación.noticias relacionadasel hospital del mar defiende las bondades de este tratamiento para ayudar a los enfermos ingresados en la uci. ""les va muy bien porque les permite recobrar el contacto con la realidad y eso beneficia a su recuperación"", subrayan fuentes del centro.isidre correa, en el paseo marítimo. / getty images / david ramoscorrea -que fue hospitalizado el pasado 9 de abril y trasladado a la uci cinco días después- ha estado frente al mar durante cerca de media hora, acompañado de su mujer y de un amplio equipo médico encargado de velar tanto por la salud del paciente como por la seguridad de los viandantes que en aquel momento se encontraban en el paseo marítimo.",1 715,"el palau sant jordi acoge este sábado a 5.000 espectadores, sin distancia social y divididos en tres zonas, que deberán pasar un test de antígenos previo y llevar mascarillaes una prueba pionera impulsada por varios actores del sector de la música en vivosanti balmes, en el recital de love of lesbian. / ferran sendralos grandes conciertos se ponen a prueba este sábado en barcelona. el palau sant jordi acogerá un concierto del grupo barcelonés love of lesbian con un aforo y condiciones inéditas en fechas pandémicas. un total de 5.000 personas se concentrarán en el recinto, sin distancia de seguridad y divididos en tres zonas. todas ellas deberán llevar mascarilla y haber pasado un test de antígenos con resultado negativo el mismo día, hecho en diferentes puntos habilitados por los organizadores. todo el mundo, tanto el público como los trabajadores o los invitados, deberá haber pasado un test para entrar al sant jordi.este concierto masivo -en el marco de la pandemia- es una iniciativa del sector de la música en directo, unido en busca de un protocolo, para sentar unas bases sobre las que poder trabajar en un futuro. una prueba pionera en europa que cuenta con el precedente del estudio clínico hecho en la sala apolo el pasado diciembre, que, con condiciones parecidas, celebró un concierto con 463 personas. concluyó sin asistentes al evento infectados de covid-19.así, promotoras, festivales y varias asociaciones del sector, con apoyo de instituciones públicas y sanitarias, se han unido para una prueba más ambiciosa bajo el nombre festivals per la cultura segura. es, como dijo el jueves a este diario el codirector del sónar, ricard robles, ""un primer paso para definir modelos que se deben perfeccionar. debemos hacer la experiencia lo más fluida y natural posible. no nos podemos conformar con fórmulas tan complejas y de costes tan enormes"". y es que el presupuesto del concierto asciende a unos 200.000 euros. en la presentación del evento se detalló que entre 80.000 y 90.000 se recuperarán con la venta de las entradas. lo que falta lo asumen los promotores de la iniciativa contando con el apoyo de las administraciones y patrocinadores.a continuación, algunas de las preguntas y respuestas imprescindibles:¿quién asiste?las entradas se pusieron a la venta el viernes 5 de marzo y se agotaron en pocas horas (se podían comprar cuatro por persona). el precio: entre 23 y 28 euros, con el test de antígenos y una mascarilla ffp2 incluidos. pueden asistir al evento personas entre 18 y 65 años, sin ninguna otra condición. para acceder se debe cumplir una serie de requisitos: el test negativo, tener la app del concierto descargada (que generará el código qr de la entrada) y dar menos de 37,5 en el control de temperatura previo a entrar. se pedirá el dni para validar los boletos, que son nominales. además, si durante los 10 días previos se ha tenido contacto con un positivo, no se puede entrar al recinto (y se devolverá el importe).¿cómo se harán los tests?la organización ha facilitado tres puntos para realizar los tests en barcelona: luz de gas, apolo y razzmatazz. se hacen el mismo día del concierto, desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, por un equipo médico especializado. los poseedores de entradas y todo el personal que participa en el evento han tenido que reservar a través de internet una hora (en franjas de 15 minutos) y recinto determinado para controlar que no haya aglomeraciones. si no se pasa el test no se puede acceder al concierto y tampoco hay devolución del precio de la entrada.¿qué medidas habrá?las 5.000 personas estarán divididas en tres sectores, con 1.800 espectadores cada uno. estará protocolarizada la entrada y la salida a los espacios para evitar colas, así como para ir al baño o al bar. no se podrá cambiar de zona, cada entrada tiene una asignada. además, es obligatorio el uso de mascarilla ffp2, que facilita la organización. otra de las medidas preventivas en las que se insistió en la presentación del evento fue la ventilación de la sala, ""endurecida y con garantías"", dijo josep maria llibre (hospital germans trias), de modo que “la calidad del aire permita estar incluso más seguro dentro del palau sant jordi que fuera"".¿cómo funciona el servicio de bar?cada una de las tres zonas de público tiene su propia barra de bar. un área delimitada y controlada en la que se podrá comprar y en la que se permitirá quitarse la mascarilla para consumir. tan solo en esa zona, en la pista no se podrá beber.¿hay control posterior?no habrá una segunda tanda de tests después del concierto. lo que prevé la organización es un control posterior cruzando los datos de los asistentes al evento con el sistema de salud pública.noticias relacionadasy después, ¿qué?los dos grandes festivales de barcelona, primavera sound y sónar, ya han cancelado sus ediciones de 2021. el cruïlla, por su parte, mantiene el festival confiando en la creación de ""burbujas sanitarias"". por eso su director, jordi herreruela, considera ""decisivo"" el concierto de este sábado. ""si se confirma que crear burbujas es una opción válida, garantiza su celebración"", afirma a este diario. y añade: ""estamos haciendo el camino para que haya una validación legal o administrativa"". herreruela confía en que, además, en julio, cuando se celebra el cruïlla, habrá mucha más gente vacunada y que eso, junto con la evolución de los tests de antígenos, podría abrir las puertas a ""trabajar con modelos mixtos"". ""el modelo final de cara al verano no lo tendremos definido hasta pocas semanas antes"", sentencia.",0 662,"especialista en además de el periódico, trabajé de 1989 a 1990 en la economía 16, como responsable de economía en el diari de barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de economía de tve catalunya de 1987 a 1989, en antena 3 de radio, de 1985 a 1987 y en el diari menorca, de 1983 a 1985 y radio 80-menorca. además la licenciatura en ciencias de la información por la universitat autònoma de barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (pdg) 2011-2012y un curso de márketing digital y redes sociales por la eae business schoolel acto reivindicativo de los empresarios catalanes para el próximo 4 de marzo, adelantado por el periódico, va tomando forma. a las patronales foment del treball y pimec y el círculo ecuestre, se han sumado el racc, la asociación española de directivos (aed), femcat, el col.legi d'advocats de barcelona y hasta más de 150 organizaciones empresariales, profesionales, sociales y culturales, según los organizadores. está prevista la asistencia de unas 500 personas en la estació de nord de barcelona, un lugar con capacidad para unas 2.000, para cumplir con las restricciones por la pandemia del coranavirus. además de entidades y organizaciones se espera que intervengan también ""empresarios representativos"".el manifiesto del acto, bajo el lema 'ja n'hi ha prou, centrem-nos en la recuperació' ('ya basta, centrémonos en la recuperación'), condena los actos violentos tras las manifestaciones de los últimos días y destaca el ""agotamiento"" tanto de la ciudadanía tras los sacrificios de la crisis financiera del 2008 y los actuales por la provocada por el covid-19, según unos de los borradores que se están elaborando. a la vez que critican la ""parálisis"" del govern ante los últimos acontecimientos y defienden el papel de los cuerpos de seguridad, reclaman la constitución de un ejecutivo catalán ""estable"" que priorice la recuperación económica.otra de las exigencias va dirigida al gobierno central, al que le reclaman ayudas directas a las empresas por valor de 50.000 millones de euros, como han hecho otros países de la unión europea (ue). el presidente pedro sánchez anunció un balón de oxígeno de 11.000 millones ""en las próximas semanas""·dirigido especialmente a los sectores más afectados por las restricciones y las limitaciones a la movilidad por la pandemia, como la hostelería, el comercio y el turismo.imagen de barcelonalos empresarios catalanes, que ya mostraron la semana pasado su más rotundo rechazo a las protestas violentas que se saldaron con escaparates rotos y daños materiales tanto en negocios como en mobiliario urbano por más de un millón de euros, respetan el derecho de manifestación, pero ""cívica y pacífica"". en este sentido insisten en que el govern y el ayuntamiento de barcelona deben imponer el orden cuando se producen actos violentos y se impone la violencia para que se recupere la convivencia. a la vez que abogan por la colaboración público-privada como garantía de progreso se muestran dispuesto a participar en todo lo que esté relacionado con recuperar la imagen de barcelona.noticias relacionadasa juicio de los empresarios que promueven el acto del día 4, los destrozos de bienes públicos y privados y los enfrentamientos en al calle ""perjudican gravemente la capacidad de barcelona y de toda catalunya de atraer turismo de calidad, talento e inversiones"", según fuentes conocedoras del manifiesto que se está elaborando.entre las exigencias al ejecutivo catalán destaca la exigencia de que defienda la economía productiva y que se centre en la recuperación económica y que también mantenga el orden, en el sentido de garantizar el ejercicio de derechos a todo el mundo, junto con el normal funcionamiento de las instituciones y el blindaje de la seguridad jurídica. a juicio del empresariado, sería preciso un pacto entre las fuerzas políticas, la administraciones y las entidades económicas y sociales para la recuperación.",1 1501,"valverde, a la salida de la ciudad deportiva. alejandro garcía (efe)el barcelona ha acordado la destitución de ernesto valverde y la contratación como nuevo entrenador de quique setién. el presidente del club, josep maria bartomeu, le comunicó el despido al preparador azulgrana tras el entrenamiento que el técnico extremeño dirigió este lunes por la mañana en la ciudad deportiva joan gamper. tras la reunión de la junta directiva esta tarde ha llegado la elección de quique setién como nuevo entrenador. el expreparador del betis se estrenará este domingo en el camp nou ante el granada.la dirección deportiva y la directiva del club habían perdido la confianza en la gestión de valverde, a pesar de que el equipo azulgrana es líder en laliga, empatado con el real madrid, y está clasificado para los octavos de final de la champions. el juego del equipo, sin embargo, no resulta convincente para los rectores de la entidad barcelonista y este convencimiento acabó de plasmarse después del empate en el derbi ante el espanyol (2-2) y de la derrota en la semifinal de la supercopa ante el atlético (2-3). coincidiendo con la disputa de este trofeo en arabia saudí, el secretario técnico eric abidal y el ceo del club óscar grau negociaron en qatar con xavi hernández. el exjugador azulgrana y ahora técnico del al sadd rechazó la oferta para hacerse cargo de la dirección técnica del barcelona en este momento.el club quedó en evidencia porque no pudo ocultar las negociaciones con xavi, lo que debilitó la figura de ernesto valverde. dos carismáticas figuras del barcelonismo, guardiola, entrenador del manchester city, e iniesta, jugador del vissel kobe, criticaron el comportamiento de la directiva hacia el txingurri. “las formas del barça están siendo un poco feas. hay que tener un respeto hacia tu actual entrenador, las formas son lo que más te puede doler”, dijo iniesta. “me sabe muy mal por ernesto valverde. no se merece esto”, afirmó guardiola.tras la etapa de luis enrique, valverde fue contratado como entrenador del barcelona en mayo de 2017. el técnico extremeño consiguió el doblete liga y copa en 2018 y de nuevo la liga en 2019. sin embargo, el barça sufrió dos grandes fiascos en la champions. ganó por 4-1 en la ida, pero perdió por 3-0 en la vuelta de los cuartos de final de 2018 ante la roma. y la historia se repitió un año después, en las semifinales, cuando el equipo de valverde, tras vencer por 3-0 en el camp nou, cayó por 4-0 en liverpool. pocos días después perdió también la final de la copa, en sevilla, ante el valencia (2-1).en febrero de 2019, ernesto valverde renovó su contrato con el barcelona por una temporada más, con opción a otra. por lo tanto, su contrato no expiraba hasta junio de 2020. a la conclusión de la pasada temporada, tras los tropiezos ante el liverpool y el valencia, ya estuvo a punto de ser destituido, pero finalmente josep maria bartomeu optó por mantenerlo en el cargo. las dudas en el seno de la directiva no se desvanecieron. a pesar de la situación en la laliga y en la champions, se ha acabado imponiendo el criterio de quienes consideraban que la destitución de valverde debía ser inmediata y con la intención de alcanzar los objetivos fijados esta temporada.",1 1974,"barcelona ha quedado desbordada este viernes para exigir la libertad de los líderes del procés condenados a cárcel. las multitudinarias marchas de la anc y òmnium han ido llenando una ciudad cuyas calles, a medida que avanzaba la jornada de huelga general, quedaban paralizadas también por protestas de estudiantes, de piquetes de los cdr e incluso de los estibadores.movilizaciones masivas en catalunya y seguimiento desigual de los trabajadores en la huelga contra la sentenciasaber máslas marchas por la libertad han culminado su tercer día de andadura con una entrada en barcelona en la que han sido recibidos por cientos de personas. si fueron miles los que empezaron a caminar desde vic, berga, girona, tarragona y lleida, este viernes se contaban ya por cientos de miles los que avanzaban por la avenida meridiana y la gran via para mostrar su rechazo a la sentencia.tanto la parte superior del passeig de gràcia, en la zona de jardinets, como en la confluencia con gran vía, se han llenado de gente en torno a las 17 horas. poco después han comenzado los parlamentos en el escenario principal, que ha abierto la presidenta de la anc. elisenda paluzie ha animado a “acabar” lo que empezaron el 1-o. “preparaos para defender y sostener una declaración de independencia”, ha proclamado entre aplausos y gritos de “unidad”, ha dicho la líder de la assemblea.paluzie además ha lanzado un mensaje contra las formaciones políticas, a quienes les ha dicho: “nos importa muy poco cuántos diputados saque cada partido”. en ese mismo tono crítico, ha reprochado también entre aplausos algunas actuaciones de los mossos d'esquadra, que ha considerado fruto de una “autonomía paralizada por el miedo y autocensurada”.por su parte, el vicepresidente de òmnium cultural, marcel mauri, ha celebrado este viernes que una vez más la ciudadanía haga una “demostración”, y ha avisado: “no nos paramos ante un estado que dice que no podemos manifestarnos y condena los derechos fundamentales”. “será imposible que puedan aguantar su propia represión porque hay una ciudadanía movilizada”, ha avisado mauri, y ha subrayado que tiene que haber seguro una solución política a un conflicto político.la imagen masiva de las columnas que llegaban a la capital catalana ha eclipsado una huelga que, sin tener el apoyo de los sindicatos ccoo y ugt, ha alcanzado un 30% de seguimiento en la función pública y ha afectado de forma desigual al sector privado. entre un 60% y un 80% de los comercios han cerrado, según datos de la conselleria de trabajo. la actividad de mercabarna se ha visto afectada, y mientras la seat paralizaba su producción, en nissan se trabajaba con normalidad.la jornada ha empezado en toda catalunya con cortes de carreteras y autopistas. en barcelona, los piquetes han cortado calles en distintos puntos y más de 10.000 estudiantes han llevado su huelga al centro de la ciudad. en una ciudad sin apenas tráfico en previsión de las movilizaciones, protestas puntuales se iban sumando unas a otras e incluso una de ellas, la de picnic per la república, ha obligado a la sagrada familia a cerrar las puertas por la presencia de manifestantes.enfrentamientos con la policía nacional en laietanamientras la gran manifestación principal discurría sin incidentes en el passeig de gràcia, en la vía laietana se han sucedido cargas intermitentes de la policía nacional. los agentes trataban de repeler a los grupos de personas que han ido desgajándose de la marcha principal y han tratado de acercarse a la jefatura de la policía nacional en barcelona. los agentes de este cuerpo han practicado cuatro detenciones en los enfrentamientos que se han registrado en esa calle.estos manifestantes se han enfrentado a los agentes en varios momentos, y les han lanzado pintura y diversos objetos, haciendo retroceder en algunos momentos. los radicales han encendido contenedores y han amontonado vallas para hacer barricadas. los antidisturbios de la policía nacional, que han actuado en la vía laietana desde el medio día, han cargado con dureza en varios momentos y han disparado balas de goma contra los manifestantes. además han realizado la técnica del carrusel, conduciendo sus furgones a gran velocidad para hacer retroceder a los manifestantes.sobre las 19 h seguían los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía nacional por via laietana y plaza urquinaona.a la calle por lo mismo que sus los abuelosjugando a las cartas en medio del passeig de gràcia se encontraba un grupo de chicas procedentes de blanes, que han llegado este mediodía a barcelona con la marcha de girona. “el camino hasta aquí ha sido casi en familia”, reconoce romina aguirre, de 19 años: “hemos venido a luchar por los derechos por los que también luchan nuestros abuelos, aunque no nos lo pongan fácil”.este grupo de jóvenes solo han participado hoy en la marcha, ya que el resto de días han estado tratando de conseguir aplicar la huelga en su instituto. una de ellas, naeema khan asensio, de 20 años, es estudiante en la universidad de girona y, en su caso, no ha tenido clase en toda la semana. asensio encuentra “bastante emotivo” que toda la gente que ha participado en las marchas hayan decidido caminar juntos “para luchar por nuestros derechos”.la universitaria critica la actuación policial de los últimos días en barcelona, que considera que han sido “horribles”. defiende, sin embargo, las acciones de los manifestantes, arguyendo que son “en defensa propia” y que gracias a ellas se ha conseguido que se hable en el resto del mundo del caso catalán. no opina lo mismo aguirre, que cree que “se pueden hacer manifestaciones de cualquier tipo sin violencia”.ramon pou es un vecino de barcelona de 66 años que este viernes se ha desplazado hasta sant quirze del vallès para acompañar a la marcha procedente de vic en su último tramo. este barcelonés considera “increíble” la gesta de la columna de vic: “cuando hemos llegado a la meridiana, que es muy ancha, la ocupábamos entera. esto no lo habia visto nunca, y he ido a todas las manifestaciones independentistas”, narra.“queremos hacer entender de una vez por todas que no podemos seguir así ”, asevera pou, quien también critica la gestión del gobierno de torra de la respuesta de la sentencia. “¿qué actuación?”, cuestiona, cuando se le pregunta por el tema. respecto a los altercados vividos estas últimas noches en la ciudad, este ciudadano las desvincula del independentismo: “son grupos de jóvenes que se lo toman como un deporte”, explica.algunas personas han realizado solamente tramos parciales de las marchas, pero hay muchas otras que han caminado todo el trayecto previsto. este es el caso de josep maria tor, independentista de 59 años procedente de roda de ter. “ha sido una manifestación fantástica, nadie se lo esperaba. todo el mundo ha quedado desbordado con el ahínco que ha puesto la gente”, declara emocionado. este manifestante considera que la protesta ha visibilizado que “la gente ya está harta”.“tenemos que tirar el país adelante nosotros, porque los políticos no lo harán en nuestro lugar”, asegura. tor condena los disturbios en barcelona, aunque los atribuye a “gente que viene del resto de españa” que, según él, vienen a inflar la situación y decir que son violentos. “nosotros somos totalmente pacíficos y no tenemos nada que ver con esta gente”, asevera.",1 2847,"el premio nacional de narrativa –que concede un jurado nombrado por el ministerio de cultura– ha sido este año más volcánico que nunca. tras nombres como rafael chirbes, ignacio martínez de pisón, cristina fernández cubas, fernando aramburu y almudena grandes, lo obtuvo, a finales de octubre, la granadina cristina morales, residente en barcelona, con lectura fácil, la novela que ganó el premio herralde del 2018 y que refleja el día a día de cuatro primas con discapacidad psíquica en la barcelona colauista de hoy. el premio pilló a la autora en cuba y, desde allí, hizo unas declaraciones en que veía como “una alegría” que hubiera entonces “fuego (en las calles) en vez de tiendas y cafeterías abiertas”. causó tal revuelo que hasta albert rivera –entonces candidato a la presidencia del gobierno– declaró: “espero que prenda fuego al cheque de 20.000 euros del pueblo español al que odia”. resultado: el libro ya va por la octava edición. de vuelta a casa, morales realiza junto a la vanguardia un recorrido por lugares de la ciudad que conoce bien y que ha reflejado en sus obras.licenciada en derecho internacional, morales aprobó el examen de ingreso en la escuela diplomática de madrid pero no pudo entrar al suprimirse las becas tras los recortes económicos. así que, en vez de embajadora, ahora es novelista. ha subsistido con trabajos como “ejercer de intérprete para la policía nacional, guardia civil, mossos d’esquadra... en comisarías y el cie, los lugares donde se aplica la ley de extranjería, el texto que marca la diferencia entre ciudadano y no ciudadano. en pocos lugares he percibido una violencia tan brutal”. cuesta imaginarse a morales de traductora neutral entre la policía y los emigrantes. “yo era muy escrupulosa –explica ante la comisaría de via laietana– y traducía palabra por palabra lo que les hacían firmar a la gente, pero allí había mucha prisa, que desembocaba en palabras malsonantes... al principio, las cosas feas no las traducía pero luego me di cuenta de que era infantilizar a esa gente, así que empecé a decirlo todo, y los policías me reñían: ‘¡eso no lo traduzcas!’. me llamaban perroflauta, antisistema, me decían ‘llama a una ong’, esas cosas de los fachas machotes, ‘ah, si supieras cómo es la policía en otros sitios’...”. entre sus recuerdos llamativos, figura “una redada de prostitutas en la rambla. había mogollón de guineanas, gambianas, senegalesas... son más listas que el hambre”.el punto más alto del recorrido será el cottolengo del padre alegre, al lado del park güell. “ makoki –cuenta–, el cómic de gallardo y mediavilla, empieza ahí, le van a meter unos voltios de electroshock, se libera y le da unos mamporros al celador, al que llama ‘la monja custodia’, y hay una fiesta en el lugar, una orgía en la farmacia, cada loco con su medicación. esto alimenta la canción de kortatu don vito y la revuelta en el frenopático, esa que dice: ‘la asamblea de majaras / se ha reunido. / la asamblea de majaras / ha decidido: / mañana sol”. cuando vine a barcelona no me lo podía creer: ¿el cottolengo existía de verdad? ¿no es una palabra que se inventó gallardo? busqué este territorio mítico inspirador de obras magnas, santo grial de la cultura underground. la visión de lo que vi aquí, los reclusos y las monjitas, me debió de inspirar lectura fácil ”. lo define como “un lugar de reclusión, deprimente, un espacio de la modernidad de los que habló foucault: donde se aparca al que no entra en la norma, como el cie, donde van a parar los indeseables”.“el problema –prosigue, tras hablar con un interno a través de las rejas de una ventana– es que la discapacidad intelectual es muy incómoda para cualquier persona normalizada. percibimos a los trabajadores sociales como mesías, los únicos que se atreven a darles la papilla, y eso impide la crítica. pero aquí hay métodos de contención física y química reprobables”.más tarde, en la antigua cárcel modelo, recorriendo la cuarta galería, morales evoca aquel presidio, “lugar de fugas maravillosas, con hermanos gemelos que se intercambiaban y esas cosas”. opina que “no hay nada que celebrar por el cierre de la modelo. ¿qué ha pasado con la población reclusa? pues que se han ido a brians 1 y 2, lugares donde la fuga ya no es posible. las prisiones tienen que ser abolidas”.luego escoge dos tiendas muy céntricas, un supermercado en la rambla y un establecimiento de material deportivo donde vio cómo “los guardias agarraban por el cuello a alguien que se llevaba cosas, siempre no blancos, y se lo llevaban a un cuartillo a maltratarlo. saben a quién escoger para que las denuncias no prosperen”.sobre las palabras de albert rivera hacia ella, exclama: “¡será sinvergüenza! ¡que devuelva el cheque, dice! como si él no hubiera cobrado del estado por hacernos la vida imposible a todos”. cree que su frase se sobredimensionó “porque el premio nacional parece el lugar sagrado de la moderación, donde el arte sirve para aunar, pero a lo mejor el arte está para plantear conflictos”.ante los contenedores repuestos de via laietana, sostiene que “no me puedo solidarizar con aquellos que se ponen como carne de cañón para la causa nacional independentista. pero los disturbios de barcelona trascienden la sentencia del procés, como los de chile la subida de la tarifa del transporte público. ¿por qué es violencia la quema de un contenedor y no la que se ejerce de forma institucional contra los emigrantes? yo pienso que en brians es donde están los verdaderos presos políticos, los que se han llevado una chaqueta de la tienda o tenían un pasaporte falso”.y, sobre el aluvión de críticas recibidas, afirma: “me dicen que ataco el buen gusto literario, ¡por supuesto! como maiakovski o handke. a mí me miden con otro rasero. javier cercas dice que no puedo ser antisistema porque tengo todas las becas. ah, si me dan una beca para estudiar, ¿tengo que ser sumisa y callarme? son opiniones de jerarcas machistas, muy de clase: ‘quédese en el lugar de muerta de hambre en el que siempre ha estado, siga padeciendo por pagar el alquiler, siga cogiendo comida de la basura’”.",0 2015,"barcelona, 30 abr. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona cerrará al tráfico 44 calles y abrirá 70 parques y zonas verdes de la ciudad a partir de este viernes para ampliar el espacio reservado a peatones y facilitar que se puedan respetar las distancias de seguridad durante el desconfinamiento.lo ha explicado este jueves la teniente de alcalde de urbanismo, movilidad y ecología, janet sanz, en una rueda de prensa telemática junto al concejal de emergencia climàtica y transición ecológica, eloi badia, que ha alertado de que no se podrán usar las áreas de juego infantil.estas 44 calles, que se cerrarán de 9 a 21 horas, no forman parte de la red básica de circulación y no pasan autobuses, y se suman a la pacificación de gran via y la avenida diagonal, así como las actuaciones en via laietana y las calles consell de cent, rocafort y girona, entre otros.sanz ha detallado que la la mayoría de las calles afectadas se encuentran en los distritos de sants-montjuïc, sarrià-sant gervasi, horta-guinardó y nou barris, en zonas en las que hay aceras de menos de cuatro metros de ancho.se permitirá el paso de los vehículos de emergencia, de servicios municipales, servicios de carga y descarga y acceso a los vecinos, y el cierre de las calles se hará con vallas metálicas señalizadas que se ubicarán al principio y final de la calle y en cada cruce.entre las calles cerradas, destacan olivera, alcolea, violant d'hongria reina d'aragó y leiva (sants-montjuïc); marià cubí y manuel de falla (sarrià-sant gervasi); torrent de l'olla y taxdirt (gràcia); lugo y frederic rahola (horta-guinardó); finestrelles y mare de déu de lorda (sant andreu), y muntanya y coll i vehí (sant martí).sanz ha dicho que la plaza de catalunya abrirá ""pronto"", después de haber estado cerrada por obras de mantenimiento y haber tenido problemas por inundaciones, y ha explicado que la próxima semana se aplicarán las medidas en gran via, diagonal y via laietana, entre otros.parques, huertos y playasla apertura de los 70 parques (de los 146 que tiene la ciudad con acceso con cierre) se realiza bajo los criterios técnicos de favorecer una conexión con garantías entre calles y barrios, y la falta de espacio verde en algunas zonas para poder completar la red de itinerarios seguros.siguiendo estos criterios, se abrirán dos parques en ciutat vella, 28 en el eixample (la mayor parte interiores de manzana y por falta de espacio verde en el distrito), nueve en sants-montjuïc, cuatro en les corts, siete en sarrià-sant gervasi, siete en gràcia, tres en horta-guinardó, uno en nou barris, tres en sant andreu y seis en sant martí.además, a partir del lunes 4 de mayo también reabrirá el parc de la ciutadella, en el distrito de ciutat vella, y lo hará días más tarde porque, según ha explicado badia, requiere algún día más para tenerlo en condiciones, y ha asegurado que es necesario abrirlo porque ciutat vella es uno de los distritos con menos espacio público.tras siete semanas cerrados, las brigadas de parcs i jardins y los equipos de limpieza municipales han empezado esta semana las tareas de mantenimiento en los parques y lo seguirán haciendo de manera gradual, aunque no se incorporarán el cien por cien de los equipos para poder seguir con las medidas de prevención.a partir de este viernes también se permitirá el acceso a la veintena de huertos comunitarios municipales en los que se deberá seguir las recomendaciones preventivas de acceder un máximo de dos personas, con medidas de protección y el refuerzo de la higiene en estos espacios.en relación a las playas, badia ha dicho que su apertura se situaría en una segunda fase y ha dicho su cierre obedece a una razón sanitaria: ""venimos del temporal gloria. había muchos trabajos de adecuación y reparaciones que se han retrasado con el coronavirus"".""máxima colaboración ciudadana""badia ha pedido la ""máxima colaboración ciudadana"" para el funcionamiento de la reapertura de los parques: ha recordado que deben ser un lugar de paso y no de estancia, que hay que mantener la distancia de seguridad, y no dejar escombros y llevar a los perros atados, excepto en las áreas especialmente adaptadas.sanz ha reiterado que es ""importantísimo combinar y hacer todos los esfuerzos posibles"" para luchar contra el covid-19, pero también sumarse a la lucha contra la contaminación porque es un problema de salud de primer orden, y ha asegurado que aunque se ha avanzado mucho, según ella, es necesario un paso más.",1 1423,"todo lo imaginativo y brillante que es leo messi, de 33 años, sobre el terreno de juego, es de sencillo en su vida doméstica. cuando se le pregunta qué le gusta hacer cuando no tiene las botas puestas cuenta que dormir, jugar a la play y beber mate amargo. desde 2002 ha vivido en barcelona, ciudad en la que además de triunfar como jugador ha madurado como persona y ha formado una familia. sin olvidar sus raíces argentinas, messi decidió que sus tres niños: thiago, mateo y ciro nacieran en la ciudad catalana en la que en lo personal ha sido muy feliz. en ella ha desarrollado también su faceta empresarial y solidaria junto a su esposa, antonela rocuzzo. su adiós al barcelona, si finalmente se consuma, supondrá también el fin de una etapa personal muy importante.la estrella del barcelona no se prodiga mucho en declaraciones públicas así que lo suyo son los gestos, más aún si se trata de su vida privada. en instagram, donde acumula 164 millones de seguidores, el futbolista presume de sus logros deportivos, hace publicidad y muestra su vida cotidiana con su esposa antonela roccuzzo y sus tres hijos. en ellas, el jugador ofrece una imagen más familiar que nunca y presume de las habilidades de sus pequeños con el balón, en especial de thiago, que a sus siete años ya apunta maneras pese a su corta edad.messi con su mujer antonella e hijos, en una foto del instagram del futbolistamessi y roccuzzo son padres de tres hijos thiago, mateo y ciro. el astro argentino, en una entrevista que concedió a fox sports radio argentina el pasado verano, aseguró que quiere aumentar la familia. “queremos buscar la nena. nos gustaría a antonela y a mí, pero de acá a unos años veremos. ciro tiene poco más de un año, por ahora no. además, mateo vale por cuatro”, bromeó el jugador.messi y roccuzzo contrajeron matrimonio en la ciudad natal de ambos, rosario (340 kilómetros al norte de buenos aires), el 30 de junio de 2018 en un evento que reunió a unos 300 invitados. la pareja se conoció cuando la estrella del barça no había cumplido siquiera los 10 años, según cuentan diversas biografías del futbolista.según la revista forbes, messi es el deportista que más dinero genera: 127 millones de dólares ―unos 107 millones de euros― (92 millones de dólares en salario ―77,8 millones de euros― y 35 millones de dólares en derechos de imagen y publicidad ―29,6 millones de euros―). además del fútbol y de la gastronomía, los messi han invertido en fincas, inmuebles y hoteles en mallorca y sitges.de la playa a la montaña. tras sitges, ibiza y mallorca, lionel messi ha decidido que su cuarto hotel esté situado junto a las exclusivas pistas de esquí de baqueira beret, a pie del remonte y en un enclave idílico con vistas a todo el valle de arán. esos serán algunos de los alicientes que ofrecerá el establecimiento de la cadena mim, de la que el todavía capitán del barça es propietario y que gestiona el grupo hotelero majestic. supone también un gesto importante de expansión empresarial por parte del argentino en tierras catalanas, en un momento en el que su continuidad en el club azulgrana está en entredicho.también ha invertido en argentina. parte de las inversiones en el ladrillo se han realizado en la ciudad natal de leo, rosario. allí tiene dos complejos residenciales. por un lado, un edificio de apartamentos de 40 plantas con un establecimiento hostelero de lujo participado en parte por su padre, y por otro, una urbanización privada valorada en 30 millones y que cuenta con 100 hectáreas, canchas de tenis y un campo de fútbol.los messi durante esta etapa en barcelona también han apostado por la industria de la moda. primero fue antonela la que abrió una boutique de zapatos en barcelona junto a sofía balbi, pareja de luis suárez, compañero y amigo del futbolista argentino. dos años después, el local cerró. también maría sol messi irrumpió en la moda. la hermana del azulgrana es la brand manager, encargada de la gestión, de la nueva línea de ropa de lionel, en la que está involucrada virginia hilfiger como directora creativa. “permanecer fieles a la figura de leo y superar los límites de lo que significa ser un icono mundial del fútbol y un deportista que sirve de inspiración dentro y fuera del campo, con un estilo de moda cool y clásico”, asegura hilfiger, hermana del diseñador americano. la colección se inauguró en la tienda de moda de lujo santa eulalia en barcelona. “refleja cómo es mi hermano, una persona humilde. yo lo conozco bien y sé cuáles son sus gustos, aunque tengo que reconocer que le pregunto y consulto mucho para que se sienta cómodo con la colección y se identifique con ella”, aseguró en la vanguardia maría sol, que estudió diseño de moda en argentina.el futbolista tampoco descuida su faceta solidaria. la fundación que lleva su nombre se dedica a ayudar a los niños y adolescentes menos favorecidos y en situación de riesgo. ha donado más de tres millones de euros al hospital sant joan de déu, donde se construye el centro oncológico infantil más importante de europa, cuya inauguración está prevista para este año. “teníamos que conseguir 30 millones para costear el proyecto y empezamos con una campaña con un gesto mío que se hizo viral [un gesto con dos dedos en forma de uve sobre la mejilla]. tuve la ocasión de estar con chicos que sufrían esta enfermedad. queríamos hacer un centro importante donde pudieran ser tratados. mucha gente colaboró y se lo agradezco”, apuntó messi en la presentación de la campaña. la fundación también colaboró con la donación de equipamiento al hospital del centenario de rosario, construyó un parque deportivo en mendoza y ayudó en un programa para combatir la desnutrición infantil en mozambique, entre más de 60 proyectos.",1 1766,"aena ha señalado poco después de las 20 horas de este lunes que, de los 1066 vuelos programados hoy en el aeropuerto, se han cancelado 108 y se han operado con normalidad 707. la causa principal ha sido la imposibilidad de los pasajeros que tenían vuelos previstos de llegar a la t1, una dificultad con la que también se han encontrado algunas tripulaciones de compañías aéreas.algunas aerolíneas ya han empezado a anular vuelos procedentes del extranjero ante el temor de que el pasaje no pueda salir del aeropuerto y de que la tripulación no pueda enlazar con el siguiente vuelo previsto. en el caso de vueling, serían 100 los vuelos previstos para hoy que se han tenido que cancelar y otros 20 para mañana.con tal de no perder su vuelo, algunos pasajeros han recorrido a pie los más de 4 km que separan la t-2 de la t-1, dado que el servicio de metro entre ambas terminales está cortado. pese a la complejidad de la situación, aena ha asegurado que, de momento, no se está planteando un eventual cierre del aeropuerto porque los problemas no están afectando al espacio aéreo “ni ponen en riesgo la operación aérea”.ante las dificultades para mantener la operativa habitual, el gestor aeroportuario ha puesto en marcha los planes de contingencia diseñados y está estudiando la posibilidad de trasladar a los pasajeros que lleguen a la t-1 hasta la t-2 para que puedan salir desde allí.aeropuerto problemas con la tripulación, los controles de seguridad y los servicios de handlingla plataforma tsunami democràtic, que tiene más de 150.000 seguidores en telegram, ha llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura, y ha recomendado acudir al aeropuerto de el prat con cualquier medio de transporte: coche, aerobus, tren, metro, moto y taxi.centenares de personas han realizado concentraciones en la infraestructura y sentadas frente a varios accesos a la t1, donde la policía regula el paso. además, la l9 sud del metro, que presta servicio en la t1 del aeropuerto de barcelona-el prat, se ha visto afectada y ha tenido que cortar por momentos parte del servicio “por orden” de los mossos d’esquadra.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 723,"el supermercado donde ocurrieron los hechos por los que un vecino de tiana (barcelona) ha sido desterrado de su pueblo. joan sánchezlas tardes malas, y tuvo muchas de esas durante la pandemia, quim n. podía llegar a montar un escándalo hasta por el sonido de las campanas de la iglesia, y eso que lleva oyéndolas toda la vida porque vive al lado, en una casa con jardín y altos muros en el centro de tiana (8.700 habitantes, barcelona). “la más cara del pueblo”, alardeaba en sus días de furia, llevado por el alcohol, la cocaína y el éxtasis. quim, que tiene 43 años y sufre un trastorno bipolar, ha sido un vecino difícil. pero la tarde del 19 de julio de 2020 superó todos los límites porque por primera vez blandió un cuchillo: para amenazar a una vecina, para agredir a dos policías y para robar una botella de ron y papel de liar en un supermercado. ha sido condenado a nueve años de prisión y a un castigo adicional poco frecuente en este tipo de casos: el destierro.quim, que como preso preventivo permanece en el área de drogodependientes de la cárcel de brians 1, no podrá vivir en su pueblo, una vez cumpla condena, durante dos años. el código penal no lo llama destierro, claro, sino “privación del derecho a residir” en ciertos lugares, y es una de las llamadas “penas accesorias”. se aplican de forma selectiva; por ejemplo, a carteristas reincidentes se les prohíbe subir a determinado transporte público o entrar a tal o cual centro comercial. harto de los excesos del ahora condenado, el ayuntamiento de tiana, representado por los abogados andreu van den eynde y laia altayó, solicitó la medida. una jueza la ha acordado para “garantizar a todos los vecinos su derecho a vivir con seguridad, sin miedo (…) y sin la constante violencia generada” por quim, dice la sentencia, a la que ha accedido el país. “todos los vecinos”, subraya la jueza, “han trasladado al tribunal el hastío que sienten” desde hace años por un hombre que hace gala de una posición social y un patrimonio que, “a su juicio, le da el derecho de molestar y atemorizar a sus vecinos”.joaquim n. cierra la puerta de la casa familiar y sale a dar un paseo vespertino por las calles apacibles de un pueblo delicioso, en las faldas de la serralada de marina -refugio de pueblos iberos-, con vistas al mar y a 15 minutos de barcelona. “cuando bebe, se vuelve otra persona, es horroroso”, explica el padre, molesto por que el consistorio haya ido más lejos que la fiscalía en el proceso contra su hijo. “es un enfermo. he intentado ayudarle, pero no es fácil. los meses de confinamiento fueron especialmente duros para él”, cuenta mientras deja atrás el pequeño supermercado que fue sometido por quim, en palabras de la jueza, a “un constante saqueo”.mashuk, bangladesí, acaba de vender unos helados a una familia inglesa y atiende, afable, en inglés. “¿quim? sí, es una persona muy problemática. entraba, cogía una botella de ron y se iba sin pagar. al principio la madre venía más tarde y lo pagaba. hasta que se la lio a mi jefe”. mashuk se refiere a la tarde del 19 de julio del año pasado, cuando quim entró a la tienda para coger su botella semanal, pero esta vez con un cuchillo, y se volvió a su casa, que solía usar, dice la sentencia, “como parapeto ante sus fechorías”.esa tarde, después de seis años soportando los hurtos, muhammad i., el pakistaní dueño del negocio, dijo basta. decidió “romper la ley del silencio” y llamó a la policía. a quim eso le irritó y fue a buscarle de inmediato, en bañador, sin camiseta y con un cubata en la mano y unas tenazas en la otra, a la tienda. una patrulla le vio llegar y él se metió a toda prisa en casa, adonde se “atrincheró” hasta que un grupo de orden público de los mossos irrumpió en el domicilio, le lanzó un proyectil de viscoelástica, le detuvo y se lo llevó mientras el hombre daba patadas a la mampara del coche patrulla.fue el final de una jornada que había empezado con una resaca abrumadora. el día anterior, quim celebró en casa una fiesta por todo lo alto por el cumpleaños de su hijo, celebración que provocó las quejas de los vecinos. una, rosa p., expresó su indignación con un comentario en facebook. a las tres de la tarde del día siguiente, quim se presentó en su casa. subió la repisa del muro, alcanzó la ventana de la cocina, metió medio cuerpo dentro y cogió un cuchillo. “te mataré, hija de puta, de ti no me lo esperaba”. la mujer, que estaba jugando al dominó con sus nietas, logró marcharse. “le conocemos. cuando está drogado o ha bebido, no es él”, contó en el juicio. cuando dos policías llegaron, quim cubrió a la carrera unos pocos metros y entró en casa. a través del brezo que rodea el jardín sacó un cuchillo. después arrojó dos piedras grandes a los agentes -una de ellas iba a la cabeza del policía, que la paró con el brazo- mientras les gritaba: “soy el puto amo”. los policías se tuvieron que marchar, hasta que el incidente del supermercado puso fin a la historia.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela pena de cárcel -nueve años por los delitos de amenazas, atentado a la autoridad y robo con intimidación- no sorprende a carlos, uno de los camareros de el casal, un bar de pueblo, con mesas en el exterior. cuenta que, en ocasiones, quim llegaba en taxi desde barcelona y no pagaba la carrera. en el bar le prohibieron pedir bebidas alcohólicas, pero el hombre se las ingeniaba para conseguirlas “pidiéndole a otro cliente que las comprara por él”. después le prohibieron la entrada al bar, prólogo de un destierro que ha aliviado a los vecinos pero les ha dejado también una sensación agridulce por el destino de un vecino que, cuando no bebía, como también declaró rosa, “podía ser muy majo”.",0 2575,"queralt casoliva rocabruna, una de las imputadas en la causa que investiga por terrorismo a miembros de los comités de defensa del referéndum (cdr) en la audiencia nacional, pertenece a la cup y es segunda teniente de alcalde y concejal de fiestas, participación ciudadana, patrimonio y archivo histórico, turismo y bienestar animal del ayuntamiento de sentmenat (barcelona), según consta en la página web del consistorio y ha confirmado el partido en un comunicado.«la cup quiere mostrar todo el apoyo a las represaliadas citadas a declarar en la audiencia nacional en el marco de la ‘operación judas’ y, especialmente, a nuestra compañera queralt, militante de la cup y cargo electo en sentmenat», ha manifestado el partido después de que se conociesen las nuevas imputaciones en el marco de la causa abierta en la audiencia nacional desde septiembre del año pasado.en su comunicado, la cup denuncia «la persecución política y la redada represiva contra el movimiento independentista por parte del estado español», por lo que ha exigido el archivo de la causa y la «condena de las diversas instituciones del estado por las vulneraciones de derechos que han ejercido» contra los investigados.tras conocerse las nuevas imputaciones, se han convocado este lunes concentraciones a las 20.00 horas en sabadell, mollet del vallès, sentmenat y folgueroles (barcelona), protestas a las que la cup ha mostrado su apoyo: «pedimos no desfallecer en la movilización popular para el ejercicio de derechos».una vez notificada la citación a declarar por videoconferencia el próximo 30 de junio en calidad de investigada por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, la defensa de casoliva remitió un escrito al juzgado central de instrucción número 6 en el que reprocha que no ha podido tener acceso a las actuaciones, lo que «no permite ejercer con plenitud y alcance mínimo suficiente el derecho de defensa consagrado en el artículo 24.1 de la constitución».el escrito, de fecha 16 de junio, solicitaba al magistrado instructor, manuel garcía castellón, que le facilitara el acceso al informe de fiscalía del pasado 13 de enero en el que se habría requerido la imputación y declaración de casoliva así como el auto de imputación o resolución motivada en la que se justifiquen los «elementos necesarios para su citación en calidad de investigada».dado que no había tenido acceso a esta documentación y ante la «prontitud de la fecha señalada» para la declaración, la defensa pedía la suspensión de las comparecencias de los nuevos imputados en la causa, señaladas para el 30 de junio de 2020 a partir de las 10.30 horas.otro de los detenidos fue en las listas de la cupotro de los nueve detenidos por la guardia civil en la ‘operación judas’ —acusados de presuntos delitos de terrorismo— fue en las listas de la cup en las pasadas elecciones municipales. según pudo saber okdiario de fuentes de la investigación, se trata de ferran jolis guardiola, que concurrió como suplente en la plancha de candidatura d’unitat popular-alternativa municipalista (cup-amunt) en la localidad barcelonesa de santa perpètua de mogoda.ferran jolis tenía así vinculación con uno de los partidos políticos presentes en el parlament, además de ser miembro del autodenominado comité de defensa de la república (cdr) de santa perpètua de mogoda. su caso es similar al de otro de los detenidos en la ‘operación judas’, xavier buigas, que fue concejal de erc en folgueroles apadrinado por el preso oriol junqueras, ex vicepresidente de la generalitat, y que ahora venía formando parte del cdr de l’alt ter.",0 2441,"la mujer del policía herido ha relatado que su marido le ha descrito los disturbios como ""una brutalidad bestial"" y que él no lo ve ""como vandalismo, sino como terrorismo""""veo las imágenes y se me encoge el corazón"". quien habla es la mujer del policía nacional gravemente herido en los disturbios de barcelona después de recibir un fuerte impacto en la cabeza que le reventó el casco y que casi le cuesta la vida en unos disturbios que el policía herido ha descrito de ""una brutalidad bestial"".según la información facilitada por el sindicato unificado de policía (sup) este martes, el agente evoluciona de forma ""favorable"", aunque todavía permanece en la uci con respiración asistida y en estado grave. en todo caso, han destacado, ""responde a estímulos y entiende cuando le hablan"", aunque ""todavía se encuentra bajo los efectos de la sedación"".la mujer habla ahora, después de que su marido ya esté consciente y a pocos días de que pueda recibir el alta. ""si sale todo como debería salir en principio mañana o como mucho pasado nos darán el alta y volveremos a casa a intentar restablecer la normalidad"", ha asegurado la mujer al programa de carlos herrera en la cope.según ha relatado, todavía se desconoce exactamente que es lo que le golpeó en la cabeza, pero lo que sí es seguro es que fue ""un objeto contundente y grande, que le hizo perder el conocimiento"".""la última vez que hablo con él es a las 18.15 horas cuando le dan en la mano con una botella, le atienden y como no tenía nada roto se incorpora de nuevo. ahí ya pierdo la comunicación. ocho horas después recibió el impacto brutal en la cabeza"", ha contado emocionada.el agente, procedente de vigo, sufrió una fractura en la base del cráneo que le afectó a dos vertebras y que le provocó complicaciones respiratorias. las imágenes del policía inconsciente, recogido por sus compañeros en volandas y trasladado a un lugar seguro donde pudiera ser atendido fueron una de las imágenes más duras de los disturbios que se vivieron en cataluña la semana pasada tras la sentencia del procés.tal y como publicó el mundo, i. a. f. estaba en la via laietana cuando un objeto contundente lanzado impactó con su casco de protección, que ""quedó prácticamente destrozado"". el objeto no fue localizado y tampoco a la persona que se lo arrojó, pero, dadas las características del elemento protector y cómo quedó, sus compañeros están seguros de que ""le cayó desde un alto, de una azotea o un tercer o cuarto piso"". uno de esos compañeros, que prefiere no identificarse, explica que tuvo que ser, además, algo lanzado con mucha fuerza, pues ""con un impacto normal no quedaría así"".fueron sus propios compañeros los que relataron la agresividad de los altercados. ""nos querían matar"", relató uno de los agentes que tocó estar en uno de los focos más complicados de la noche del viernes, la noche más difícil. la mujer del policía ha confirmado lo explicado anteriormente por compañeros de su marido.según ha contado, su marido le ha dicho que ""eran muchos y que estaban muy radicalizados y muy organizados. nunca en la vida había visto una brutalidad tan bestia. me ha dicho que esto no lo ve como vandalismo sino como terrorismo"".casi 600 personas heridas, de las que diez permanecen hospitalizadas, entre ellas el policía nacional y otras seis graves, más de 2,7 millones de euros en daños y 199 detenidos, de los que 30 han ingresado en prisión, es el último balance de las protestas vividas la semana pasada contra la sentencia del procés.del total de 600 heridos, un total de 289 son agentes de policía: 154 mossos d'esquadra, 134 policías nacionales y un guardia urbano, según fuentes policiales, que también han informado de que los disturbios desde el pasado lunes en las protestas por la condena a la cúpula del 'procés' han comportado la detención de 199 personas.",0 283,"las academias renuevan sus ""votos"" por el monarca en un acto al que acuedieron también pedro duque y meritxell batet.felipe vi se ha reencontrado este miércoles con el presidente del consejo general del poder judicial (cgpj), carlos lesmes, en la sesión de apertura del curso de las reales academias. tras bajarse del coche oficial, don felipe se ha dirigido a las autoridades que le esperaban, entre ellas, la presidente del congreso, meritxell batet; el del tc, juan josé gonzález rivas; y lesmes, junto al ministro de ciencia, pedro duque, quien le acompaña a la ceremonia. es la primera ocasión en la que el rey y el presidente del cgpj aparecen juntos desde la controversia que provocó su ausencia en el acto con los nuevos jueces en barcelona el pasado 25 de septiembre.por su parte, las academias han ""renovado sus votos"" por el rey felipe vi con el ""propósito de favorecer un largo y glorioso reinado"" del monarca. así lo ha anunciado el director de la real academia española (rae), santiago muñoz machado, encargado de uno de los discursos al ser la institución de la lengua española la encargada de acoger el acto en el que ha estado presente el rey.el ministro pedro duque, y el académico y escritor mario vargas llosa tomaron también la palabra durante el acto: ""en 1714 dijimos que nuestro propósito era trabajar por el honor de la nación y la gloria del reinado de felipe v. renovamos ahora los votos por felipe vi, que sustenta el equilibrio constitucional, con nuestro propósito de favorecer un largo y glorioso reinado"", ha señalado muñoz machado.el director de la rae se ha remontado a los inicios de las reales academias, hace más de 300 años, con la concesión que otorgó la real cédula de 3 de octubre de 1714. muñoz machado ha recordado cómo esa cédula ha sido renovada y transformada en una norma constitucional que atribuye al rey 'el alto patronazgo de las reales academias'.""patronazgo implica protección y no hay en la constitución ninguna otra institución que merezca tan elevado trato. creo que, además de razones históricas, es la naturaleza de las academias la que justifica su singularidad constitucional"", ha apuntado.en este sentido, ha destacado cómo las reales academias, desde su origen, ""no gestionan intereses propios, como ocurre, sin excepción, con todas las demás corporaciones existentes en el estado español"". ""el 'honor de la nación' es lo único que perseguía aquel grupo de hombres excelentes reuniendo los conocimientos que cada uno de ellos había adquirido a lo largo de su vida, y poniéndolos a disposición del rey y la comunidad"", ha añadido.""suele ocurrir históricamente que, en los momentos de crisis institucional, como fueron los años próximos a la ilustración, los intelectuales más cualificados del país se ofrezcan espontáneamente a buscar y proponer remedios"", ha explicado en un momento de su discurso.por su parte, vargas llosa ha recordado la figura del escritor benito pérez galdós en el centenario del fallecimiento del autor de los 'episodios nacionales', quien escribió ""con objetividad, poniendo la moral por encima de la política y tratando de distinguir fanatismo e idealismo"".""en esa españa (de los episodios nacionales) vivía aún la intolerancia social y política en estado crudo, donde se matan y odian enemigos politícos hasta quedar el país diezmado por conflictos internos. fueron años terribles en que españa se fue quedando atrás con respecto a otros países europeos"", ha señalado.el acto también ha contado con la presencia de la presidenta del congreso, meritxell batet; el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas; el presidente del tribunal supremo, carlos lesmes; el gobernador del banco de españa, pablo hernández de cos, y los directores y presidentes de las reales academias del instituto de españa.a su llegada a la sede de la rae, varias decenas de ciudadanos que aguardaban en la calle al rey le han aplaudido y vitoreado, al igual que otras personas desde los balcones de sus viviendas, un gesto que don felipe ha agradecido saludándoles con la mano.ya en el interior la sala donde se celebra el acto, los invitados han brindado una ovación al jefe del estado antes de abrir la sesión.",1 1215,"el barcelona, como todos los clubes que están disputando las diferentes eliminatorias de la champions y de la europa league, jugó su partido ante el nápoles con una camiseta en la que se podía leer gracias encima del escudo.lo curioso es que la entidad azulgrana, a pesar de ser un club español, prefirió serigrafiar “gràcies” en vez de “gracias”, tal y como se ha podido ver en las camisetas de real madrid, sevilla o getafe, clubes que ya han jugador partidos europeos.este gesto se trata de un símbolo de reconocimiento por parte del fútbol europeo a los trabajadores que han sido clave por su incansable contribución en la primera línea de batalla frente a la pandemia de covid-19.",0 856,"manifestación en barcelona contra la estafa de la subida de precios generalizada / acncentenares de personas han recorrido el centro de barcelona este sábado para protestar contra de la subida de precios y la carencia de acceso a la vivienda, en una manifestación convocada por unas 50 entidades, como el sindicat de llogateres, la pah y la cup.bajo el lema 'así no podemos vivir', la marcha ha salido de plaza universitat a las 18.00 en dirección a la plaza de salvador seguí. los concentrados han hecho un llamamiento luchar contra la ""estafa generalizada"" ante el encarecimiento del coste de la vida.""la mitad de la gente que vive en alquiler en de este país está en situación de sobreesfuerzo, porque destina más de un tercio de los ingresos al alquiler, a veces más de la mitad. esta situación hace años que dura y es insostenible"", ha dicho enric aragonès, portavoz del sindicat de llogateres.piden regular los preciosahora, el movimiento en defensa de la vivienda ha puesto la mirada en la ley estatal de la vivienda, que ""tiene que permitir volver a regular los precios"" después de que la normativa de control de rentas catalana fuera tumbada por el tribunal constitucional. con todo, los concentrados ven ""insuficiente"" la propuesta que el gobierno tiene sobre la mesa. ""es una vergüenza. exigimos una regulación real que se inspire en el éxito de la regulación catalana"", ha dicho aragonés.en este sentido, otra de las organizaciones convocantes, la pah, ha enviado un ""mensaje muy claro"" al gobierno español para que acepten las enmiendas que ""prohíben los desahucios, que regula los precios del alquiler, obliga los grandes tenedores a ofrecer alquiler social y pone fin a las deudas hipotecarios de por vida"" a la ley estatal que se está tramitando en el congreso de los diputados. ""la ley quedará con papel mojado si no se incluyen las enmiendas de la ciudadanía"", ha avisado delgado.""no podemos permitir pisos vacíos con puertas antiokupas""noticias relacionadaspor otro lado, han reclamado al presidente del gobierno, pere aragonès, que multe a los bancos y grandes tenedores que no apliquen la ampliación de la ley 24/2015 que les obliga a ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables. ""hagamos un llamamiento al presidente aragonés porque se apliquen las sanciones correspondientes"", ha dicho delgado.además, han pedido que las viviendas de la sareb –que ahora está bajo control del estado– pasen a ser de los ayuntamientos: ""no podemos permitir pisos vacíos con puertas antiokupas de la sareb mientras sean desahuciadas familias vulnerables"", ha remarcado.",1 807,"ya es oficial. leo messi no seguirá en el fútbol club barcelona. el club azulgrana lo ha confirmado a través de sus canales oficiales después de que se hayan roto las negociaciones para la firma de un nuevo contrato.«a pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el fc barcelona y leo messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de laliga española)», asegura el club en un comunicado.última hora | leo messi no seguirá ligado al fc barcelona — fc barcelona (@fcbarcelona_es) august 5, 2021«ante esta situación, lionel messi no continuará ligado al fc barcelona. las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del club», prosigue la nota publicada en la web.por último, el barça «quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional».fin a una erase acaba una era de 21 años. el barcelona ha hecho oficial la no continuidad de leo messi poniendo así fin a un culebrón que ha durado prácticamente un año. los aficionados culés lloran al conocer la noticia que nunca querían escuchar.después de varias semanas y meses negociando, la operación finalmente parecía que se iba a concretar y que leo messi continuaría defendiendo la camiseta del barça gracias al nuevo acuerdo de la liga con cvc. la renovación por cinco temporadas era prácticamente un hecho y así lo confirmaba el barça en su nota.desde que el pasado mes de agosto de 2020 el argentino comunicara al barcelona que quería rescindir su contrato se inició un incendio que finalmente no se ha apagado. josep maría bartomeu le negó su salida, pese a que messi podía decidirlo cuando acabase la temporada, o eso le había dicho el ex presidente culé en una promesa que incumplió, tal y como denunció el rosarino posteriormente.desde ese momento, leo messi se centró en el barcelona en una temporada en la que reflexionaría. durante toda la campaña siempre ha habido rumores. unos más optimistas para la hinchada del barça y otros más pesimistas con megaofertas del psg. finalmente todo se ha solucionado de la manera que no querían para la entidad de la ciudad condal.en octubre josep maría bartomeu se vio obligado a dimitir de su cargo como presidente del barcelona y arrancó un proceso electoral en el que todos los candidatos se presentaban con la promesa de que su máximo esfuerzo estaría puesto en la renovación de leo messi. el ganador fue un joan laporta que no ha podido cumplir su palabra después de un largo tiempo de suspense.",1 1905,"el consejo de la generalitat de quedarse en casa no vacía playas ni terrazas, si bien hunde aún más a los negocios de la ciudad y su área metropolitanagisela gimotea bajo la mascarilla cuando se imagina enclaustrada otra vez. ""no lo aguantaría"", supone la joven. avanzan las primeras horas del confinamiento que la generalitat restablece solo como sugerencia en barcelona y 12 localidades de su contorno ante los brotes del coronavirus. las terrazas casi repletas de la playa de la barceloneta evidencian que la indicación de no salir a la calle se asume como un consejo sin riesgo de reprimenda.gisela convive en 30 metros cuadrados frente al mar con su madre, ester. ""no nos pueden pedir que nos encerremos en pisos tan pequeños con tanto calor. y no tenemos más que cruzar la calle para estar en la playa. no veo riesgo si nos apartamos"", opone ester. ""a esta hora no podíamos ni poner la toalla el año pasado. pero aquí solo deberíamos estar los del barrio"", opina la hija, que admite que ha vuelto a verse con sus amigos: ""prefiero correr riesgo a no tener vida. me volvería loca en casa. no nos deberían encerrar a todos porque haya gente sin cabeza"".a media mañana se echan partidos en las redes de vóley de la playa del bogatell. pilar y conchita dan un vistazo. ""venimos pensando que hacemos mal. vamos con miedo"", admiten. luego maldicen los tres meses de recogimiento.rosa maria y josep se remojan bajo la ducha antes de marcharse: ""es un poquito exagerado encerrarnos. ahora viene menos gente a tomar el sol. el problema son los que hacen fiestas, que no hacen ningún caso"". ""lo fácil es confinar. lo que se debe hacer es poner más rastreadores. no tengo miedo a contagiarme en la playa. deben ir a mirar a las terrazas, que no cumplen las distancias"", replica ángel. la guardia urbana precintó el acceso a cinco playas por la tarde a causa de aglomeraciones.reprochesnadie siente que incumpla una orden que, en realidad, no existe. algunos alcaldes barceloneses reprochan incoherencia al govern. ""¿no podemos hacer nada? ¿salir menos de lo que ya cumplimos?"", se pregunta enric mientras desayuna en la rambla del poblenou: ""vengo cada sábado. hoy ya me vuelvo para casa. tenía que ir a palamós pero no lo haré y no piso la playa. va mucha gente, sin mascarilla y pasando de todo"".magdalena comparte un café con leonor y maria. ha devuelto el billete para viajar a mallorca el martes. ""por miedo"", confiesa. ""me da respeto, pero la rambla era una procesión estos días y hoy se ve menos gente"", palpa maria. ""muchos han aprovechado y se han ido a las segundas residencias"", deduce leonor.""esta mañana he visto a tres cargando el coche para irse"", explica fernando mientras apura una cerveza en la barceloneta. no teme infectarse en un bar: ""si tengo que salir, saldré. cumplo las normas y no me junto con nadie. veo mucho desmadre. hay botellón siempre junto al hotel vela y, debajo de casa, se ponen chavales a beber y sin mascarilla"".a cuatro pasos, los restaurantes siempre atestados del paseo juan de borbón lucen vacíos. ""esperábamos 20 personas el viernes y no vinieron. y para este sábado, ninguna reserva. se tenían que tomar medidas, pero son un desastre para nosotros"", lamenta pedro, de casa jaume, donde los ingresos han caído a una tercera parte. ""el viernes hicimos 800 euros, cuando lo normal serían 5.000 o 6.000 euros"", reconoce el dueño de otro local. piensa traspasarlo.""teníamos tres reservas y solo se mantiene una"", confiesa cristina en el negocio de su familia: ""cuando acabó el confinamiento, tuvimos muchas cenas y grupos grandes pero ha decaído a medida que las noticias han empeorado. ahora solo abrimos tres días y nos hemos planteado volver a cerrar"".las perspectivas tampoco son halagüeñas en un chiringuito del bogatell. ""hace una semana estábamos llenos a las nueve de la mañana. ahora la playa está casi vacía. hemos bajado de 18 a nueve trabajadores. si seguimos así, nos deberemos marchar todos. la caja nos ha caído un 80% y, encima, los lateros nos quitan trabajo"", se queja bárbara.área metropolitanabadalona cierra el perímetro de la reclusión voluntaria al norte de barcelona. algunos establecimientos calculan que ingresan entre la mitad y un 80% menos. ""hoy ha venido un 15% menos de lo habitual. lo que nos piden me parece una falta de libertad absoluta y nos lleva a la ruina. he tenido que aplazar 6.000 euros en deudas a noviembre"", detalla la dueña de un bar del centro comercial màgic badalona, donde las mesas van ocupándose a la hora del almuerzo. en una se sienta pedro. sobrevivió al virus tras 40 días en que llegaron a intubarlo en la uci: ""voy con mucha precaución y salgo lo justo. hoy solo porque había prometido a mis nietos que vendríamos"".maría gracia mira la pizarra de un restaurante con su esposo, benjamín. ""hemos querido venir antes de que nos vuelvan a encerrar"", auguran. ella es enfermera en el hospital de can ruti, en badalona. habla de los días en que giraba la cara para que los pacientes no la vieran llorar: ""nos pedían que les diéramos la mano porque estaban solos. los que no cumplen deberían haberlo visto. me provocan dolor. vamos a volver a todo eso"".",0 2499,"un vigilante de seguridad en un centro comercial de barcelona. / pere batlle / archivoun nuevo ataque a vigilantes de seguridad se está volviendo viral. se trata de las lamentables imágenes que muestran a un hombre acompañado de su familia, con una niña, atacando con un espray, presumiblemente de gas pimienta, directamente en la cara de un vigilante de seguridad de un centro comercial del área metropolinana de barcelona. la agresión se cometió tras una discusión que fue aumentando de tono y en la que participó toda la familia.noticias relacionadaslos hechos tuvieron lugar tras un enfrentamiento con un empleado de seguridad de una tienda de juguetes, tras lo cual llegaron dos vigilantes de seguridad del centro comercial que, tras el ataque con este arma de defensa personal que llevaba el individuo, consiguieron reducir al hombre en el suelo, como también se ve en unas imágenes que se están volviendo virales.desde hace un tiempo, los vigilantes de seguridad reclaman a la administración que insten a las empresas del sector que les doten del material que necesitan para ejercer su labor, como chalecos antipinchazos y guantes anticorte, pero también que les otorguen el estatus de agente de la autoridad para protegerlos jurídicamente.",0 1104,"la guardia urbana ha cortado esta mañana el paseo de gracia de barcelona por motivos de “seguridad”. una acción que ha producido varios cortes en las calles adyacentes y que ha provocado múltiples atascos entre vehículos que no han podido.y es que desde primera hora de la mañana, unos 100 operarios y 45 equipos de limpieza del ayuntamiento de barcelona trabajan para limpiar el centro de la ciudad tras los enfrentamientos registrados ayer entre grupos de manifestantes violentos y policías. los servicios de limpieza municipales se dedican a quitar todo tipo de objetos de las calles, además de restos de contenedores quemados y barricadas.",0 1712,"los españoles que aún no pueden y ansian reencontrase con sus amigos o familiares y disfrutar del sol en una terraza van a tener que esperar, al menos, una semana más. el gobierno ha decidido que la comunidad de madrid, barcelona y su área metropolitana (dividida en tres zonas sanitarias), el baix montseny y buena parte de castilla y león sigan en la fase 0 a partir del lunes, si bien con menos trabas para el comercio.se trata de una nueva etapa en la desescalada bautizada por la ‘consellera’ alba vergés como fase 0.5, en la que se permite la apertura del pequeño comercio sin cita previa, los velatorios con un máximo de diez personas o la apertura de bibliotecas o museos con limitaciones de aforo. si bien, las actividades con más riesgo de contagio de la fase 1, a la que el pasado 11 de mayo escaló media españa, siguen restringidas. por ello, en estas zonas no podrán abrir las terrazas de los bares ni se permitirán las reuniones de hasta diez personas o viajar por la provincia.se trata básicamente de la petición que el govern trasladó el jueves al ministerio de sanidad para las tres zonas sanitarias de la región metropolitana y que ha sido aceptada. además, salut solicitó que pasen a la fase 1 sin restricciones -y, por tanto, se unan a terres de l’ebre, camp de tarragona y alt pirineu-aran- girona, lleida y la catalunya central, así como alt penedès y el garraf, en el sur, y el baix montseny, en el norte de barcelona. esta solicitud también ha sido admitida, salvo el caso del baix montseny, sin que el ministerio de sanidad haya dado muchas explicaciones respecto sobre esta área concreta.la prudencia y la movilidadla razón principal que llevó a la generalitat a mantener la prudencia y pedir una fase 0.5 para barcelona y las áreas limítrofes fue la dificultad de detectar a los nuevos infectados y sus contactos en un área densamente poblada y con gran movilidad, pero dando un respiro al comercio. catalunya es, de hecho, la autonomía que más fallecidos y contagios ha notificado en los últimos días. tiene una incidencia acumulada en las últimas 14 jornadas de 44,85 casos por 100.000 habitantes.por debajo, con un 38,18 de incidencia, se sitúa la comunidad de madrid, cuyo ejecutivo, capitaneado por isabel díaz ayuso, la presidenta regional del pp más enfrentada a pedro sánchez, ha tenido una actitud bien distinta. el gobierno regional pidió pasar de fase desde el primer momento, lo que le costó el puesto a la directora de salud pública, yolanda fuentes, quien dimitió la semana pasada tras negarse a firmar la primera petición.el enfado de ayusoel pasado miércoles el ejecutivo regional presentó un nuevo informe, en el que segura que ha contratado más personal y dispone de más test para mejorar la detección y el seguimiento de los casos. pero sus argumentos no han convencido al ministerio de sanidad, que ha decidido que la suerte de barcelona y madrid vayan de la mano en el incierto desconfinamiento. esto provoca que en ambas regiones y buena parte de castilla y león la llamada “nueva normalidad” y donde se permitiría viajar a segundas residencias o el turismo fuera de la provincia se prolongue, como mínimo y si no hay rebrotes, hasta el 6 de julio.la decisión gubernamental provocó el enfado de ayuso. la presidenta aseguró que, por culpa del ejecutivo central, madrid “seguirá paralizada” y se ""arruinarán"" los comercios. asimismo, su equipo difundió que el ministerio había suspendido la reunión prevista para este viernes y que se enterarían de la decisión por la rueda de prensa. sin embargo, el ministro de sanidad, salvador illa, negó esta versión y aseguró que había comunicado la resolución en persona al consejero de sanidad. asimismo, se negó a entrar en cualquier “reproche mutuo”.a su vez, el director del centro de emergencias, fernando simón, reconoció que habían mantenido una “discusión importante” con madrid pero que esta comunidad aún no tiene las capacidades de detección necesarias como para desescalar. si bien, aseguró que la previsión es que toda españa el 25 de mayo esté en fase 1 o 2.andalucía, castilla-la mancha y valenciade hecho, sí que han conseguido pasar a la fase 1 málaga y granada, en andalucía, toledo, ciudad real y albacete, en castilla-la mancha, así como todo el territorio de la comunitat valenciana. en castilla y león, también se ha aceptado la petición de que desescalen 42 zonas básicas, que se unen a las 26 anteriores, pero que dejan fuera las grandes ciudades.además, las islas de formentera y la cabrera, en baleares, y las de la graciosa, el hierro y la gomera, en canarias, pasarán a la fase 2. de esta forma, cerca del 70% de la población española (32 millones de habitantes) estará en fase 1 a partir del lunes y el 30% (14 millones) seguirá fase 0.",0 2861,"cayetana álvarez de toledo, dirigente del pp, ha querido relatar este sábado la visita que hizo en un hospital del barcelona a un policía gravemente herido durante las manifestaciones radicales separatistas de las ultimas semanas. «el encuentro me conmovió de manera profunda, no lo he contado antes por respeto al afectado, pero ahora tengo su permiso y he querido compartirlo», ha dicho la diputada por barcelona en un acto del pp.«llegué al hospital y en la entrada me gritaron ¡fuera fascista!, era la puerta de un hospital, pero me he acostumbrado a esos gritos de los separatistas a los que no piensan como ellos», explica la popular en el inicio de su relato.«cuando llegué a la uci», ha seguido contando álvarez de toledo, «vi una camilla con un hombre joven, guapo, fuerte tumbado y entubado con los pulmones encharcados, las costillas rotas y la cabeza magullada. nos cogimos de la mano y estuvimos conversando largo rato. era, y es, un gran policía nacional». con sus palabras, en ese momento, la dirigente del pp ha levantado grandes aplausos en la grada entre sus compañeros.«le pregunté si recordaba lo que había pasado y sí lo recordaba. el fuego, el terror y el golpe en la cabeza y me dijo: ‘pudimos con todos’. y le di un abrazo emocionado por millones de españoles, ellos son nuestros escudos y los defensores de nuestra libertad y nuestra democracia», ha explicado emocionada álvarez de toledo ante un auditorio entregado.«cuando cargan, que a veces tienen que cargar, lo hacen en nuestro nombre para protegernos. esto no es violencia, esto es democracia, estado de derecho y defensa de la paz. le pregunté que podíamos hacer desde el pp por él y sólo me pidió una cosa: ‘reconocimiento para mis compañeros’».ayer pedimos, gracias a ana vázquez, nuestra portavoz de interior, pedimos al gobierno que condecoren a los policías que defienden la libertad en cataluña. antes no lo hicimos, pero si gobernamos lo haremos», ha explicado álvarez de toledo. para, inmediatamente después, añadir que «nunca más se van a sentir solos, que van a tener nuestro amparo, apoyo y reconocimiento. no van a sentirse abandonados por el gobierno de españa o por el estado».«españa tiene muchos problemas, cantidad de cosas, pero también quiero decir que no hay mayor problema que la falta de libertad de muchos de nuestros compatriotas en españa», ha explicado. y, además, ha advertido, «el cansancio español es lo que más beneficia al nacionalismo y lo que más perjudica a la libertad».por ello, álvarez de toledo ha pedido a todos los partidos constitucionalistas que «no bajen la guardia y luchemos por la libertad en españa». incluso, «de manera egoísta lo pido porque esto tiene el peligro de epidemia, de haber contagio en otros puntos, los vascos, los navarros lo saben perfectamente».",1 2497,"destrozos junto a plaza de urquinaona. / acn / maria bélmezel ayuntamiento de barcelona va a reclamar el daño ocasionado en la ciudad tras las protestas violentas que han tenido lugar en la ciudad des del pasado martes. el consistorio pidió el pasado jueves un informe a los servicios jurídicos para que estudien la viabilidad de reclamar por la vía civil a los acusados de daños contra patrimonio de la ciudad.""el patrimonio público está siendo el gran damnificado en estas protestas, ya llevamos gastados más de 2 millones de euros solamente en reponer los contenedores"" ha explicado a el periódico el primer teniente de alcaldía de la ciudad, jaume collboni. el consistorio ha duplicado el gasto en los servicios de la limpieza, para reparar el máximo número de daños y pintadas posibles. ""nuestra voluntad es dar la máxima imagen de normalidad posible"", ha añadido. esta mañana collboni ha visitado la denominada 'zona cero' de las protestas, es decir la zona de plaza urquinaona, via laietana, calle trafalgar y paseo de gracia, que ayer sufrió los mayores desperfectos, para hablar con vecinos y comerciantes.retirada de contenedorespara evitar que suceda de nuevo, el consistorio ha ordenado quitar de la zona todos los contenedores y macetas que aún quedaban en la zona perimetrada del eixample donde se han multiplicado los disturbios. ""lo que veníamos haciendo era retirar alguno, ahora, los hemos quitado todos para evitar que los manifestantes los usen para provocar desperfectos"", ha expuesto collboni.por lo que afecta a los comercios, los daños físicos son más bien pocos, según ha expresado el concejal. ""alguna piedra en el escaparate, y ya están tramitando las reparaciones con las aseguradoras"", ha asegurado. el problema estará en las pérdidas económicas, que aún no han sido contabilizadas. porque el concejal les ha recomendado que cierren puertas a partir de las seis de la tarde, para evitar daños personales entre los trabajadores.daños en el metro y autobúslos violentos ocasionaron destrozos por valor de 130.000 euros en el metro y 84.000 si se tienen en cuenta las marquesinas de los autubuses según tmb. hay un total de 24 trenes pintados por los grafiteros, que accedieron ilegalmente a las instalaciones.la estación más afectada fue la de urquinaona (l4) que sufrió destrozos en los accesos y el vestíbulo. los violentos destrozaron tres cámaras de seguridad y requisaron 9 extintores también hay 5 marquesinas completamente destrozadas, las más cercanas a urquinaona y 30 más de los alrededores también han sufrido algún daño. además, 12 autobuses tendrán que ser reparados, diez de ellos por pintadas, uno por las ruedas pichadas y otro al que le arrancaron el retrovisor.nadie a la callenoticias relacionadastambién han advertido a todos los vecinos de la zona que, si vuelve a haber altercados, se encierren en sus casas. nada de ir a bajar agua para apagar los fuegos, o barrer las calles por ellos mismos. ""de esto ya se encargan los bomberos o los servicios municipales, que son los responsables profesionales de ello"", ha explicado collboni.el próximo lunes el ayuntamiento de barcelona ha convocado una reunión entre sindicatos, patronal y gremios de la ciudad para valorar los efectos económicos de los disturbios. ""veremos en qué podemos ayudar entre los pocos instrumentos de los que puede usar el consistorio"", ha añadido collboni.",0 957,"“sacrificio” y “responsabilidad”. eso es lo que piden cerca de medio centenar de médicos de barcelona para afrontar el azote de una tercera ola. un total de 46 médicos, la mayoría responsables de unidades y grupos de investigación de los hospitales barceloneses vall d’hebron, clínic, del mar, sant pau y de atención primaria, han firmado una carta conjunta en la que piden “prudencia” ante la llegada de las vacunas y “el máximo rigor colectivo” y “sacrificio” para hacer frente a un nuevo repunte de la curva epidémica.los facultativos asumen el cansancio de la ciudadanía y la fatiga de los profesionales tras varios meses de pandemia y sucesivos repuntes de los contagios, pero piden no bajar la guardia. “hay que tomarse muy seriamente las recomendaciones epidemiológicas y sanitarias que sean más adecuadas para que el impacto de la tercera ola sea la menor posible”, han insistido los profesionales en una misiva que coincide con un momento de especial tensión en cataluña, donde se ha producido un fuerte repunte de los contagios que ha obligado al govern a estudiar la posibilidad de dar un paso atrás en su plan de desescalada.“una nueva situación de emergencia sanitaria, como ha pasado en la primera ola, produciría una pérdida de salud a la sociedad que nos costaría muchos años recuperar”, señalan los firmantes. los médicos hacen referencia a todo lo que se ha dejado de hacer debido a la pandemia. además del miedo de los pacientes a acudir al hospital y la infravaloración de los síntomas, el sistema sanitario se ha volcado en frenar el envite del coronavirus y ello ha pasado factura a otros procedimientos médicos: se han diagnosticado un 15% menos de pacientes con cáncer y se ha atendido un 40% menos de visitas en las áreas de salud mental, recuerdan. y eso tiene consecuencias. “otros ejemplos que tienen que hacer reflexionar son la gravedad de los infartos y los ictus que hemos visto estos meses y que hacía años que no veíamos”. son los daños colaterales de la pandemia, explican: falta de detección o diagnóstico tardío.los profesionales insisten en mantener las medidas de protección individual. “hemos visto en esta segunda ola de la pandemia que las medidas de distanciamiento físico y el uso continuado de la mascarilla fuera del ámbito estrictamente unifamiliar (burbuja) son imprescindibles para evitar diseminar la infección”, subrayan. los profesionales justifican la mejora “significativa” de la mortalidad en esta segunda ola en que ha “mejorado el conocimiento sobre cómo tratar de forma eficaz la enfermedad”. “aun así -puntualizan- el número de personas que desarrollan la enfermedad sigue siendo muy elevado, así como los enfermos que desarrollan secuelas tras superar la infección, y de estos aún no sabemos cómo evolucionarán a medio y a largo plazo”.con todo, pese a la caída de la mortalidad, los médicos hacen un símil respecto a lo que significan las muertes registradas cada día: la cifra de fallecidos por covid en esta segunda ola ha sido, explican, “como si cada día en españa se estrellara un avión tipo airbus 320 (los días mejores) o un boeing 747 (los días peores)”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetetras recordar “el bajo porcentaje del pib” que se dedica a la sanidad pública, que está “siempre bastante tensionada y en algunas ocasiones al límite”, los profesionales piden que, cuando termine la pandemia, se “definan las prioridades que la sociedad quiere”. “nos enfrentamos a una tercera ola con la ciudadanía cansada por todo el esfuerzo de la limitación de la movilidad y socialización hecho hasta ahora, con unas pérdidas económicas y una situación de crisis que no se recuerdan desde el final de las guerras europeas del siglo pasado y que afecta a muchísimas familias”, advierten.los médicos dicen que es una buena noticia que haya varias vacunas anticovid que “han demostrado gran eficacia en prevenir la enfermedad”. resaltan que estas vacunas han sido testadas en miles de personas, por lo que ofrecen “seguridad y confianza”, pero piden seguir manteniendo las medidas de distancia, lavado de manos y uso de mascarilla para no propagar el virus.los firmantes de la carta creen que se pueden compatibilizar la mayoría de las actividades, manteniendo las medidas de distanciamiento físico y uso de mascarilla, hasta que la pandemia baje a niveles controlables y ven “fundamental” que la población acuda a vacunarse “para conseguir cuanto antes la inmunidad comunitaria”. “que estemos en la salida del túnel dependerá de cómo afrontemos los meses que nos quedan con espíritu de sacrificio, cumpliendo las medidas de protección y distanciamiento físico, la responsabilidad social y la vacunación adecuada. el número de aviones que se estrellen los próximos meses dependerá de lo que hagamos las próximas semanas y en las fiestas de navidad”, concluyen.firman la carta: joan albanell mestres, josé alvarez sabin, manel armengol carrasco, josep basora gallisa, merce beltran vilagrasa, joan bladé creixenti, rafael blesa gonzàlez, mercè boada rovira, francesc bosch albareda, jordi bruix tudó, elies campo güerri, joan carles galceran, elena carreras moratonas, maria-josep carreras soler, joan comella carnice, eloy espin basany, enriqueta felip font, ignacio ferreira gonzález, joan genescà ferrer, jordi giralt lópez de sagredo, maria queralt gorgas torner, isabel illa sendra, m. antònia mangues bafalluy, josep maria llovet bayer, sara marsal barril, carlos molina cateriano, meritxell mollà armadà, xavier montalban gairín, lucas moreno martin-retortillo, miguel pera román, victor pérez sola, patricia pozo rosich, aleix prat aparicio, josep antoni ramos-quiroga, maria reig monzón, jordi sierra gil, rafael simo canonge, marta sitges carreño, josep tabernero caturla, álvaro urbano-ispizua, eduard vieta pascual.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- buscador de restricciones: ¿qué puedo hacer en mi municipio?- así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo- descárguese la aplicación de rastreo para españa- guía de actuación ante la enfermedad",0 1255,"el barcelona volvió a sufrir una bochornosa derrota europea. los azulgranas estuvieron a merced de kylian mbappé de principio a fin. el delantero del psg hizo un hat-trick en la victoria por 1-4 de los parisinos, con la que dejan encarrilada la eliminatoria y, salvo hecatombe, plantan pie y medio en los cuartos de final de la champions league.las noches europeas volvían tras una espera que había sido agonizante. el himno de la champions league resonaba en el camp nou. esa melodía que es oro para los oídos de cualquier amante al fútbol. una delicia esa sintonía, pero sobre el verde se esperaba una batalla entre dos clubes que son enemigos públicos. en los últimos años el psg se ha cebado con el barcelona: cada vez que los azulgranas querían a un futbolista, no sólo conseguían que no se fuera, sino que ‘de regalo’ se llevaban a un jugador culé. el caso más sonado, el de neymar, al que los parisinos ficharon por los 222 millones de euros que tenía de cláusula de rescisión.además de neymar, echando la vista atrás, por lesión tampoco estaba sergi roberto, héroe aquella noche de 2017 cuando el barcelona se impuso por 6-1 al psg en una épica remontada que estuvo guiada por leo messi y el propio neymar antes de cambiar de aires. de aquel partido tampoco estaba hoy en el camp nou otro de los protagonistas: deniz aytekin. en su lugar, björn kuipers para dirigir la contienda a la espera de tener un partido con menos polémicas que el de hace años.la gran sorpresa en el once del barcelona fue el regreso de gerard piqué. el central azulgrana volvía a una convocatoria y al once tras 2 meses y medio en el dique seco. junto a él, lenglet, jordi alba y sergiño dest completaban la defensa. sergio busquets, pedri gonzález y frenkie de jong actuaban en la medular y leo messi, dembélé y griezmann formaban el tridente. para rellenar el once y, más importante aún, detener los ataques de las tropas francesas estaba ter stegen. delante, en el psg, la gran novedad era la presencia de moise kean en lugar de pablo sarabia y la titularidad de marco verratti, que también retornaba tras una lesión.tras unos primeros minutos de respeto, testando al adversario, ambos conjuntos se mostraron tímidos como el que llegaba, en tiempos de prepandemia, a una discoteca. con el paso del tiempo uno se va soltando y así fueron comportándose tanto barcelona como psg, pero como en cualquier noche de fiesta siempre hay alguien más echado para adelante, con más seguridad de sí mismo, y ese fue el combinado francés, que fue de menos a más durante todo el encuentro, dejando claro que a los culés todavía les quedan demasiado grandes este tipo de partidos pese a la mejoría en 2021.en la primera mitad todo fue más igualado, pero en la segunda mitad el psg se desmelenó, pero vayamos por partes. la primera gran ocasión del primer acto la tuvo griezmann tras un buen pase de pedri, pero el francés, muy escorado e incomodado, no puso en excesivos problemas a keylor navas. la respuesta la puso icardi, que había superado a ter stegen, pero apareció el mismísimo pedri para evitar el tanto. el canario te sirve para todo: ataca, defiende, pelea y provoca amarillas. fue gueye el que barrió al ex de las palmas y se llevó la cartulina.messi: gol y desaparecidocuando se rondaba la media hora llegó un penalti favorable al barcelona. kurzawa derribaba a de jong y kuipers no lo dudaba. leo messi agarraba el balón y fusilaba a keylor navas. la alegría duró poco porque instantes después kylian mbappé respondía. era el inicio de su exhibición. la banda derecha culé era un coladero y desde ahí nació el empate. centro de kurzawa, toque sutil de verratti y mbappé la recoge, para bailar a lenglet y soltar un zapatazo a quemarropa desde dentro del área chica.llegaron los dos goles y el partido se convirtió en lo que todo espectador quería. mbappé se desmelenó y comenzó a traer de cabeza a la zaga de ronald koeman. el delantero del psg se fusionó en ronaldo nazario y en thierry henry y comenzó a pasearse por el camp nou. nadie era capaz de pararle. ni con faltas, y eso que lo intentaron. como se diría hoy en día, lo de mbappé estaba siendo de locos. y es que mientras que al barcelona le costaba aproximarse al área de keylor, los parisinos asediaban a ter stegen.el portero del barcelona tuvo que sacar manos estelares a kurzawa o moise kean. también la tuvo griezmann en una contra en la que arrancó corriendo desde su propio campo y, fruto de su falta de efectividad o del cansancio, cruzó en exceso su disparo cuando llegó al área rival. así, con el psg comenzándose a imponer en el juego, se llegó a un descanso del que volvieron los mismos protagonistas salvo gueye, que bordeó la segunda amarilla durante toda la primera mitad. por el ex del everton entró ander herrera, puro talento español.mbappé, desencadenadorodó el balón en la segunda parte y lo de mbappé ya fue de otro planeta. era su noche. no falló y no desperdició esta oportunidad de reivindicarse ante el fútbol europeo. sus cabalgadas, desmarques, regates y pases provocaban que el barcelona no supiese qué hacer para frenarle. kylian dejó a piqué haciendo la croqueta y se la dio a kean, que no dudó a la hora de disparar y obligar a ter stegen a hacer una palomita para salvar a los suyos. el guardameta alemán, acostumbrado a obrar los milagros, es incapaz de repetirlos cuando su defensa no ayuda.un pase en profundidad a florenzi a la espalda de jordi alba, el ex de la roma la pone al corazón del área y entre ter stegen y piqué tratan de despejarla como pueden, dejando el balón muerto en el sitio perfecto para que mbappé chutara a puerta e hiciera el segundo de la noche para el psg. estaba siendo un rodillo el equipo de mauricio pochettino pero el barça espabiló unos minutos en lo que lo más destacado fue que reclamaron un penalti por posible mano de kean que quedó en nada, aunque tocarla la tocó.fue un espejismo esa reacción del barcelona porque volvió a jugarse a lo que quiso mbappé. pudo hacer su hat-trick -llegaría más tarde- tras romperle la cintura a sergiño dest, que definitivamente no tuvo su noche, pero se topó con ter stegen cuando trató de definir. la siguiente no pudo salvarla el ex del gladbach cuando paredes colgó una falta al segundo palo donde kean, tras ganarle la posición a lenglet, cabeceó a placer para poner el 1-3 en el electrónico y comenzar a encarrilar la eliminatoria. koeman reaccionaba y metía a mingueza por un superado dest.siguió, a falta de menos de 15 minutos, koeman tratando de cambiar algo. del campo se fueron busquets, pedri y piqué y dio entrada a trincao, pjanic y riqui puig. hasta braithwaite acabó entrando por griezmann, pero nada resultaba positivo para el barcelona, que estaba viviendo otra noche negra en la champions league. y fue peor, porque en el 85′ draxler llevó una contra sin prácticamente oposición. eran un tres contra dos y tomó la sabia decisión: dársela a mbappé. el campeón del mundo colocó su cuerpo y la puso en la escuadra para poner el 1-4 final y cerrar su exhibición con un hat-trick con el que demostró al barcelona, dejando su tarjeta de visita por si acaba fichando por el real madrid el próximo año.",1 92,"descenso de los animales de compañía abandonados en la capital catalana. según explicó el ayuntamiento, este jueves en un comunicado, las entradas en el centre d’acollida d’animals de companyia de barcelona (caacb), que rescata a los perros y gatos que se quedan en la calle sin familia, han descendido “cerca de un 20%” durante el primer semestre del año en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.concretamente, durante los seis primeros meses del 2022 se han acogido 294 perros y 227 gatos, mientras que en la primera mitad del 2021 fueron 315 canes y 319 felinos los que se integraron en el centro tras ser abandonados.perros de razas potencialmente peligrosas abandonados“la primera causa de abandono de los animales han sido las camadas no deseadas. en el caso de los perros, además, la mayoría son de las razas consideradas potencialmente peligrosas”, relató el consistorio.“las cifras de entradas tienen una ligera tendencia a la baja, que fue notoria durante los meses de confinamiento, aunque todavía no se pueden extraer conclusiones sobre cual será la tendencia en los próximos años”, valoró.por otro lado, 150 perros y 123 gatos del centro fueron adoptados por familias, entre los meses de enero y junio. son cifras “ligeramente inferiores” a las del año pasado.la administración municipal continúa impulsando una campaña en las redes sociales para tratar de favorecer una adopción responsable de animales de larga estancia en el equipamiento. son aquellos que “por la edad o porque tienen alguna enfermedad crónica nadie pregunta por ellos”. el programa del ayuntamiento se llama adopta a un invisible.actualmente, cerca de 200 perros y 100 gatos aguardan a una familia en el equipamiento. “animamos a todas las personas que estén pensando en convivir con un animal que piensen en la opción de adoptar antes que en la de la compra”, declaró la tercera teniente de alcaldía, laia bonet.",1 793,"miles de personas se han manifestado este sábado en barcelona para exigir al psoe que la futura ley de vivienda que prepara al gobierno incorpore la limitación del precio de los alquileres, la paralización de todos los desahucios y la obligación a los grandes propietarios para que realicen alquileres sociales.la movilización se ha convocado en varias ciudades españolas en pleno debate interno en el ejecutivo de pedro sánchez sobre la conveniencia de que la ley entre a regular el precio de los alquileres, un asunto que ha generado tensión entre el psoe, partidario de los incentivos fiscales a los propietarios, y unidas podemos, que reclama a sus socios de gobierno que mantengan el compromiso que adquirieron para fijar un tope a los alquileres. en la marcha de barcelona han participado varios cargos de en comú podem, como el diputado del congreso gerardo pisarello.los movimientos en favor de la vivienda, como el sindicato de inquilinos o la pah, han instado a los socialistas a escoger “entre los 'lobbies' o las personas”, en palabras del portavoz del sindicato, jaime palomera, que también ha criticado la propuesta del psoe sobre incentivos fiscales a los propietarios por ir “en contra” del acuerdo de gobierno de coalición así como de la iniciativa por una ley que garantice el derecho a la vivienda firmante hace pocos meses al congreso por los partidos que apoyaron la investidura de sánchez.las dos partes del gobierno se han reunido en múltiples ocasiones en los últimos meses, dando muestras de sus diferencias en aspectos clave como la definición de “gran tenedor” (es decir, a partir de cuántas viviendas se puede considerar a un propietario como grande) o la prohibición de los desahucios para personas sin alternativa habitacional. pero el gran nudo de las conversaciones está en cómo regular el precio de los alquileres. una materia recogida en el acuerdo de gobierno de forma explícita y que le han reclamado al psoe de forma insistente no solo desde unidas podemos, sino también desde los socios de la investidura y de los presupuestos.el planteamiento parece, a día de hoy, irreconciliable. el ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana ha puesto sobre la mesa una propuesta que abandona la limitación al precio del alquiler y recoge incentivos fiscales como fórmula para que los precios de los alquileres bajen en las zonas llamadas tensionadas, es decir, donde suben mucho en poco tiempo. la fórmula de bonificaciones llega al 90% en los casos de propietarios que reduzcan un 10% los precios respecto a contratos anteriores y varía en función de distintas casuísticas.",1 2325,"una mujer, pillada robando agrede a los empleados del súpermossos de la comisaría de cerdanyola detuvieron el 28 de octubre una mujer de 32 años, nacionalidad española y vecina de terrassa como presunta autora de dos robos violentos en dos establecimientos comerciales de la misma cadena de alimentación.dos robos violentoslos dos hechos sucedieron de la misma manera: la mujer entraba en el supermercado acompañada de un niño que llevaba en un cochecito y de otra menor. una vez dentro escondía en el cochecito diversos productos e intentaba huir por la salida habilitada sin compra.en ambos casos la mujer fue detectada por los trabajadores del establecimiento y la detuvieron antes de salir del local. también en las dos ocasiones, la mujer, cuando se dio cuenta de que no la querían dejar marchar con los productos sustraídos, se puso agresiva e insultó y agredió a todos aquellos que la quisieran retener. la pelea terminó cuando la arrestada y los dos menores que la acompañaban, tras devolver parte del material robado y sin dejar de empujar y de llamar a los trabajadores, lograron huir del lugar.el primer robo fue el 9 de julio en barberà del vallès y el segundo el 23 de octubre en cerdanyola del vallès.las imágenes de los hechos y la investigación policial posterior permitieron la identificación de la mujer y su detención el 28 de octubre en la misma comisaría de cerdanyola.noticias relacionadasla mujer ya había cometido hechos delictivos similares en barberá del vallès, rubí, terrassa y torredembarra.miércoles 30, la arrestada pasó a disposición del juzgado de guardia de cerdanyola, que decretó su ingreso en prisión.",1 2107,"emma, en el parque de la oreneta del eixample de barcelona, el pasado viernes. / elisenda ponsemma tiene solo 5 años, pero tiene clarísimo qué quiere ser de mayor: ""superheroína o ninja"", dice con una sonrisa. a los reyes magos solo les ha pedido un regalo: un disfraz para parecerse a ladybug, la superheroína que protege parís. ni emma ni su curiosidad tienen barreras. y sus ganas de comerse el mundo se notan incluso cuando va al parque hay junto a su casa, los jardines de la indústria (también llamado parque de la oreneta por una gran estructura de madera con forma de ave), en el eixample.un cartel del ayuntamiento de barcelona subraya que se trata de un espacio 'inclusivo'. emma no tiene miedo a ningún reto y trata de subir a todas las estructuras que hay en el parque. 'los niños con movilidad reducida pueden acceder por la cola', señala el cartel municipal. pero emma no puede. se da cuenta y se queda quieta, mirando cómo el resto de los niños van subiendo los muros. nació con la espina bífida y tiene un 33% de discapacidad. anda con ayuda de un caminador y solo puede jugar en el parque si sus padres la ayudan a subir o escalar. incluso le cuesta moverse por el suelo, ya que el caminador se le atasca en algunas zonas.la madre de emma, noemí font, no da crédito a la situación. ""este cartel miente, y yo me niego a decirle a mi hija que no puede"", se queja. así que ha optado por no bajar con su hija al parque de su barrio. ""lo que no quiero es que se sienta diferente, peor que el resto de los niños"", argumenta. font ha interpuesto varias quejas municipales y ha utilizado twitter para difundir aún más su lamento. los técnicos municipales le han respondido que puede probar en el otro parque supuestamente accesible que hay en la ciudad, el de la pegaso, en sant andreu. ""hay un pulpo gigante al que mi hija no puede subir. ¿esto es accesible?"", se pregunta. ""emma también tiene derecho a jugar en el parque"", prosigue.aplicar la normativalo cierto es que el consistorio, a través del instituto municipal de personas con discapacidad, hace tiempo que se dio cuenta de que los parques infantiles estaban muy lejos de ser espacios accesibles e inclusivos. una preocupación que se hizo aún más patente hace dos años, tras la recogida de firmas de otra madre en la misma situación. junto a personas con discapacidad, madres, padres y varias entidades agrupados en la xarxa d’accessibilitat i vida independent (xavi) elaboraron un manual de cómo deber ser un parque accesible. ""la normativa se ha hecho, pero estamos teniendo problemas para que el ayuntamiento la aplique"", se queja montserrat garcía, responsable de accesibilidad en la junta de la federación ecom en catalunya, dedicada a las personas con una discapacidad física. el consistorio responde que ahora se está ""realizando un inventario de los elementos de cada espacio de juego"" en la ciudad. ""a menudo vemos que en la práctica no se aplica lo que se ha consensuado con el sector alegando motivos técnicos"", añaden desde el comitè català de representants de persones amb discapacitat (cocarmi).noticias relacionadaspero el problema es de mucha más envergadura. ""el papel de los niños no se ha tenido demasiado en cuenta en los temas de la accesibilidad. hay un vacío legal y una de las consecuencias es que prácticamente no existen aéreas de juegos ni en barcelona ni en ninguna otra ciudad de catalunya que sean accesibles"", sentencia garcía. una afirmación que comparten también desde el cocarmi. pero aún hay más. garcía señala también los recintos escolares y sus patios, además de que la falta de accesibilidad de los parques afecta a los progenitores que tienen algún tipo de discapacidad. ""hay padres con problemas de movilidad que no pueden llevar a sus hijos al parque porque, al ir con silla de ruedas, no pueden entrar"", explica. un tema que, si bien barcelona trata de resolver, ningún otro ayuntamiento está abordando. ""hay que hacer prevaler el derecho de los niños con discapacidad al ocio y al recreo, como el resto de los menores, cumpliendo tanto la convención sobre los derechos de los niños como la de los derechos de las personas con discapacidad"", agregan fuentes de cocarmi.mientras tanto, la generalitat sigue sin aprobar el reglamento que despliegue la ley catalana de accesibilidad, que podría resolver esta cuestión y que hace más de seis años que esta logró el visto bueno del parlament. emma, nació cuando ya existía esta ley. pero sigue necesitando superpoderes para superar las barreras que se encuentra si quiere ir a jugar al parque.",0 2904,"la inspección de trabajo ha concluido que cientos de repartidores de amazon en madrid y barcelona, más de 3.000 personas, son falsos autónomos y ha dado de alta de oficio a los mensajeros a la seguridad social, tras la denuncia que presentó el sindicato ugt contra el gigante de comercio electrónico. según el país, que ha adelantado la noticia, la actuación alcanza a “4.000 trabajadores”. la autoridad laboral reclama a varias empresas de la multinacional (amazon road transport s.l. y amazon spain fulfillment, s.l.) cuantiosas sumas por las cuotas a la seguridad social impagadas por sus trabajadores. solo en barcelona, la inspección de trabajo reclama en dos actas de liquidación más de tres millones de euros a la multinacional, según ha podido comprobar este medio.'high technology' por fuera, precariedad por dentrosaber másel sindicato ugt ha adelantado el resultado de la investigación de la inspección de trabajo en plena campaña de rebajas de amazon, que celebra estos días el llamado 'prime day'. “en estos días, la campaña de amazon prime day es capaz de tirar los precios para ofrecer productos más baratos porque utiliza un modelo laboral fraudulento en el que se ahorra gran cantidad de dinero rebajando las condiciones laborales de sus trabajadores”, ha denunciado gonzalo pino, secretario de acción sindical de ugt.el sindicato acaba de conocer las dos actas de liquidación de la inspección de trabajo en barcelona, que afectan a cientos de trabajadores y por las que la autoridad laboral reclama unos 998.000 euros a amazon road transport s.l. y unos 2.156.000 euros a amazon spain fulfillment, s.l.además, a comienzos de septiembre la autoridad laboral en madrid comunicó a ugt que se había actuado de oficio dando de alta a repartidores de amazon en la capital. según ha podido saber el sindicato, la actuación alcanza a “2.921 personas”. eldiario.es ha contactado con una repartidora de amazon flex en madrid que trabajaba como autónoma y confirma haber recibido el alta de oficio en la seguridad social como trabajadora por cuenta ajena.con las cuotas impagadas por los casi 3.000 trabajadores de madrid, la suma que adeuda la multinacional a las arcas de la seguridad social alcanza los “6,16 millones de euros”, según informa el país.fuentes de amazon responden que la multinacional está “en completo desacuerdo con la resolución” y presentará “una apelación”. “desde amazon, estamos orgullosos de poder ofrecer una amplia variedad de oportunidades en toda españa en la red de distribución, incluyendo un pequeño porcentaje de autónomos que colaboran con nosotros repartiendo paquetes de forma independiente, con la opción y la flexibilidad de realizar entregas en las franjas horarias que mejor les convengan y obtener así ingresos adicionales”, afirman en la compañía.la ley contra los falsos autonomos en caminoen ugt consideran que esta es una nueva victoria del derecho laboral sobre las “prácticas fraudulentas” de las plataformas digitales y, en este caso, de esta gran multinacional de comercio electrónico, cuyos repartidores suelen llevar los pedidos en furgonetas o en turismos. la inspección de trabajo considera que amazon utiliza también falsos autónomos, como otras empresas de repartos a domicilio (glovo, deliveroo y uber eats). “esta forma de competir en el mercado supone un modelo económico tremendamente peligroso”, advierte gonzalo pino. recientemente, la cnmc resolvió que amazon es un operador postal y que, por tanto, debe cumplir con la normativa del sector.las actas de la inspección de trabajo sobre el gigante estadounidense de comercio electrónico llegan en pleno debate sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales para evitar su abuso de los falsos autónomos y tras la importante sentencia del tribunal supremo que certificó este fraude laboral a propósito de los riders de glovo. en el ministerio de trabajo afirman que se reunirán en breve con los sindicatos y la patronal para proponer la regulación, que se ceñirá a las plataformas de reparto a domicilio, como confirmó el secretario de estado de trabajo, joaquín pérez rey, en esta entrevista con eldiario.es. este enfoque ha popularizado la futura legislación como 'ley rider'.los sindicatos ugt y ccoo se oponen a esta regulación tan específica del trabajo en plataformas digitales, que creen que se queda corta, ya que recuerdan que existen muchos tipos de plataformas que utilizan falsos autónomos en sectores como la limpieza, las clases particulares y el cuidado a domicilio, entre otros. mientras en ccoo abogan por revisar la legislación con un enfoque amplio, en ugt son reacios a aprobar cambios en la normativa laboral, que considera que ya es suficiente para encuadrar a estos empleados “digitales” como trabajadores por cuenta ajena y no como autónomos.“desde ugt insistimos en que la legislación actual es eficaz contra el fraude. una nueva regulación podría consolidar un modelo sin derechos laborales”, argumenta pino, que considera que “se anuncia un futuro de nuevos procesos judiciales, con la diferencia de que esta vez contamos con el precedente de la sentencia del tribunal supremo sobre el caso glovo”.",1 1248,"el presidente del partido popular en el país vasco, carlos iturgaiz, ha pedido a la selección española de fútbol que también celebre partidos en esa comunidad autónoma después de la apoteosis vivida este sábado en barcelona.la selección jugó anoche en la ciudad condal después de 18 años son hacerlo y los jugadores fueron recibidos en el estadio cornellà-el prat con tremendos vítores y ovaciones.una actitud que despertó la envidia del dirigente del pp vasco, quien lo reconoció en sus redes sociales. «envidia sana de ver el estadio de cornellá lleno en barcelona, animando a nuestra selección nacional de españa y escuchando y vitoreando el himno nacional en cataluña», escribió, antes de pedir explícitamente a la federación que haga lo propio en el país vasco.envidia sana de ver el estadio de cornellá lleno en #barcelona ,animando a nuestra selección nacional de españa y escuchando y vitoreando el himno nacional en cataluña. animo y pido a la federación española de fútbol que celebre partidos de la selección española en el país vasco. pic.twitter.com/eyhjyh0ysb — carlos iturgaiz (@carlositurgaiz) march 26, 2022el rcde stadium vivió un momento histórico este sábado por la noche cuando los compases del himno nacional sonaron antes del partido amistoso que enfrentaba a españa contra albania.con las gradas llenas de banderas y un gran pancarta con los colores nacionales en uno de los fondos, los aficionados vibraron con una situación que llevaban soñando mucho tiempo.ya desde la previa del partido se vivió una gran fiesta alrededor de la cita. en las horas anteriores al partido, miles de aficionados se dieron cita en una fan zone en la que disfrutaron de una ocasión especial.",1 363,"la puerta del sol de madrid se llenaba este miércoles a las 19 horas para pedir la libertad de pablo hasél, que fue detenido el pasado martes para entrar a prisión a cumplir una ha sido condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.desde primera hora de la tarde la presencia de la policía nacional era notable en la céntrica plaza madrileña, que incluso registraba a personas que consideraba sospechosas. en torno a las 19:50 horas la policía comenzaba a cargar contra algunos manifestantes que se encontraban junto a la calle carretas. cuando este grupo se dirigía hacia otro de los lados de la plaza la policía ha comenzado a realizar varias cargas, que eran respondidas por un pequeño grupo violento quemando una papelera y lanzando objetos contundentes contra los agentes.🔴#últimahoraaltercados en la puerta del sol en la protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasel.📲 #md1029 📡 directo https://t.co/cnw7ol5lqx@madriddirecto pic.twitter.com/shj9widwsz — telemadrid (@telemadrid) february 17, 2021acto seguido, la policía ha bloqueado los accesos de toda la puerta del sol y comenzaba a ganar terreno hacia el lado contrario de la plaza realizando varias cargas para ganar terreno con diferentes detonaciones de pelotas de goma.🔴 disturbios en la puerta del sol en la protesta por pablo hasel.👉 los radicales levantan barricadas ante las cargas policiales.📡 directo https://t.co/cnw7ol5lqx pic.twitter.com/qjqg0g8fp0 — telemadrid (@telemadrid) february 17, 2021dado que la policía ha registrado a los que accedían a sol antes del incio de la manifestación, éstos han levantado los numerosos adoquines sueltos de la plaza para romperlos y lanzarlos a los agentes. en una de las calles laterales de la sede del gobierno de la comunidad de madrid los manifestantes han conseguido romper el cordón policial y se han concentrado y preparado barricadas, junto a uno de los accesos a la real casa de correos al grito de 'ser policía, vergüenza me daría', 'fuera policías de nuestras calles' o 'nazi de día, de noche policía'.mientras tanto, en barcelona la manifestación llegaba a la plaza de urquinaona. varios centenares de personas se han concentrado este miércoles en los jardinets de gràcia de barcelona en la segunda jornada consecutiva de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasél.los manifestantes se han agrupado en actitud festiva en la zona a partir de las 19 horas, con pancartas a favor de la libertad del rapero, han gritado lemas como 'catalunya antifeixista' y varios jóvenes han rapeado con un micrófono, y uno de ellos ha expresado: ""si nos vienen a echar, que sea porque estamos creando"".después, poco antes de las 20 horas, han comenzado a marchar en una manifestación por el paseo de gracia de barcelona.la plataforma de apoyo al rapero ha convocado para este miércoles protestas en una treintena de ciudades de españa, entre ellas barcelona y lleida, donde las manifestaciones del martes acabaron con altercados.en las varias protestas en cataluña, el martes hubo en total 18 detenidos, 30 manifestantes y 25 policías heridos, y manifestantes causaron destrozos en la comisaría de mossos d'esquadra en vic (barcelona).el rapero fue detenido a primera hora de la mañana del martes en el rectorado de la universitat de lleida (udl), donde se había encerrado para intentar evitar entrar en prisión después de que la audiencia nacional le condenó por injurias a la corona y enaltecimiento del terrorismo en las letras de sus canciones.",0 59,"las dos personas que resultaron heridas ayer viernes en un tiroteo en barcelona se encuentran fuera de peligro mientras la policía continúa buscando a los autores de los disparos.un hombre de 34 años permanece ingresado en el hospital al ser tiroteado en la tarde de ayer en una pierna y en el glúteo por dos personas que iban en moto en el barrio de la barceloneta, suceso en el que un niño de 8 años recibió en el tobillo restos de una bala que había rebotado.los mossos investigan el tiroteo que tuvo lugar en el paseo joan de borbó de la barceloneta efeel tiroteo ocurrió en la confluencia de las calles sevilla y sant carles, en las inmediaciones del paseo joan de borbó, cuando dos personas que iban en moto efectuaron varios disparos contra un hombre que se encontraba en la vía pública.la división criminal de los mossos está investigando las causas de este suceso y buscando testigos del mismo para tratar de identificar a los autores de la agresiónel hombre se encontraba en la vía pública cuando fue tiroteadosegún han informado a efe fuentes policiales, los hechos han ocurrido alrededor de las nueve de la noche en la calle sevilla, muy cerca del paseo joan de borbó de barcelona, en el barrio de la barceloneta, cuando dos personas que iban en moto han efectuado varios disparos contra un hombre que se encontraba en la vía pública.el hombre ha tenido que ser evacuado a un centro hospitalario debido al impacto de las balas, que le han lesionado en la pierna y en el glúteo, según las fuentes.además, una bala disparada por las dos personas que iban en moto ha rebotado y ha lesionado en el tobillo a un menor que estaba en la zona.los mossos tratan de localizar la moto en la que huyeron los agresoreslos mossos d'esquadra han reforzado la presencia policial en la zona y están tratando de localizar la moto con la que han huido los dos agresores.los agentes también están buscando a testigos para que les ayuden a aclarar lo ocurrido, según las fuentes.",0 2747,"la entrada en el 2020 no será un cambio de año cualquiera en barcelona. supone un cambio de era, la entrada en una nueva etapa donde se toman medidas mínimamente contundentes de protección de la calidad del aire por el bien de las personas que viven y trabajan en la ciudad.la nueva medida consiste en la restricción de circulación para los vehículos más contaminantes durante los días laborables en el perímetro delimitado por las rondas de barcelona, lo que se ha bautizado como zona de bajas emisiones. este concepto está llamado a integrarse en el imaginario popular de los conductores, especialmente entre los 115.000 que se verán directamente afectados porque sus coches o motos no disponen de la etiqueta ambiental que permite circular sin ningún impedimento.sobre el papel está todo muy claro. el diseño del plan impulsado por el ayuntamiento y el àrea metropolitana de barcelona (amb) lleva tres años a punto para ser aplicado y apenas ha sufrido variaciones desde entonces. ha sido en el tramo final, durante la aprobación de la ordenanza en la capital catalana, cuando se han rebajado más las expectativas con la introducción de diversas exenciones y moratorias para los vehículos profesionales de reparto, autocares y otros colectivos afectados. la fecha marcada en rojo para todos ellos es el 1 de enero del 2021.para el resto, los resultados de los efectos sobre 85.000 coches y 30.000 motos de particulares se empezarán a ver el próximo jueves 2 de enero a partir de las siete de la mañana. como durante los festivos no hay restricciones, será en ese momento cuando habrá las primeras limitaciones de circulación por cuestiones medioambientales en barcelona, l’hospitalet y algunas partes de esplugues, cornellà y sant adrià.los perjudicados unos 85.000 coches y 30.000 motos se verán afectados por la puesta en marcha de la medidacon todo, si alguien circula con su coche viejo durante los primeros días no será sancionado. tan sólo recibirá una carta advirtiéndole de la nueva normativa en caso de ser reincidente. las multas de 100 euros se empezarán a tramitar formalmente a partir del 1 de abril. en cierta manera, hasta entonces la zona de bajas emisiones será de prueba, aunque con total apariencia de rigor.las señales ya están instaladas en todas las salidas de las rondas, por donde cabe recordar que todos los vehículos tienen permitido circular. también hay en funcionamiento el primer medio centenar de cámaras operativas, una cifra que queda muy lejos de las 200 prometidas, pero ya ejercen la capacidad disuasoria que se les atribuye. ahora sólo falta que los conductores cumplan y eso se traduzca en una reducción de los niveles de contaminación en el aire de barcelona, que al fin y al cabo es el único objetivo de la medida.la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, no se cansa de repetir en cada intervención sobre la zona de bajas emisiones que es “el equivalente a 20 veces madrid central”. más aún ahora, cuando el gobierno municipal de la capital española ha decidido recortar el perímetro y reabrir varias calles de la zona restringida en el mandato de la alcaldesa manuela carmena. en lo que pierde la capital catalana si se compara con madrid y con otras metrópolis europeas es en el grado de restricción. barcelona pone el listón mucho más bajo para los vehículos diésel.las administraciones implicadas defienden que esto es sólo un primer paso, que en los próximos años quizás se amplíe la restricción a los vehículos con etiqueta amarilla –a día de hoy, el grueso del parque circulante– o se implante un peaje urbano como el que ya funciona con éxito en otras grandes ciudades. todo eso queda para un futuro, cuando probablemente se demuestre que la restricción puesta en marcha con el principio de año es insuficiente para reducir de manera relevante los niveles de contaminación atmosférica, como vaticinan los expertos. el vicepresidente de movilidad del amb, antoni poveda, no se esconde y ya incluye en el plan de movilidad a cuatro años vista ese siguiente paso. y no hay que olvidar que fue él quien habló por primera vez de la posibilidad de vetar a los vehículos más contaminantes, un hecho que después de tantos años escuchándolo ahora se va a hacer realidad.los beneficiados camiones, furgonetas, autocares y vehículos profesionales tienen un año para adaptarsela creación de una autorización diaria que cuesta dos euros por día hasta un máximo de diez veces al año para los vehículos vetados es una aproximación al hipotético peaje urbano que quizás llegue en un futuro. el trámite lo deberán hacer a través del registro metropolitano (zbe.barcelona), una herramienta que está llamada a ser el músculo de la gestión de la zona de bajas emisiones.a la vez, el principal reto para las administraciones es ofrecer una alternativa fiable y efectiva a los afectados. la autoritat del transport metropolità (atm) calcula que se producirán cerca de 170.000 desplazamientos diarios más en transporte público por la entrada en vigor de las restricciones. el racc alertó de que diversos corredores ferroviarios ya funcionan al límite de su capacidad. mientras tanto, los carriles bus-vao que debían agilizar el acceso para las líneas de bus exprés siguen siendo un proyecto que no se materializa de ninguna manera pese a la urgencia del momento. lo que sí que ha habido es un refuerzo durante los últimos meses de las flotas de autobuses tanto de la generalitat como del amb y de transports metropolitans de barcelona (tmb). ferrocarrils de la generalitat (fgc), por su parte, espera la llegada de 15 nuevos trenes entre finales del 2020 y principios del 2021 que permitirán incrementar la capacidad desde sabadell y terrassa a barcelona. otro reto pendiente es la creación de aparcamientos de intercambio en las estaciones de rodalies y fgc para que los coches queden aparcados en el lugar de origen.",0 1887,"un grupo de antidisturbios durante el referéndum del 1-o en mora la nova (ribera d’ebre) / joan revillas250 agentes antidisturbios más de la policía nacional llegarán a catalunya para reforzar el dispositivo de seguridad de la operación ícaro, especialmente la visita del rey felipe vi y su hija la princesa leonor a barcelona, rey felipe vi y su hija la princesa leonorsegún adelantaron a el periódico fuentes conocedoras del despliegue policial. [siga las últimas noticias de barcelona y catalunya aquí].los antidisturbios de refuerzo forman parte de cinco grupos de las unidades de intervención policial (uip) con base en madrid (tres de ellos), asturias (uno) y valencia (uno). se unirán a los policías de otros 31 grupos procedentes de toda españa que ya formaban parte del dispositivo ícaro, puesto en marcha en catalunya tras la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del procés. algunos de estos grupos habían regresado a sus lugares de origen para descansar, pero todos estarán de nuevo en catalunya el domingo.operativo específicoestos agentes formarán parte del ""operativo específico"" que el ministerio del interior prepara para cubrir la visita del rey a barcelona, donde el lunes 4 y el martes 5 de noviembre entregará los premios de la fundación princesa de girona y participará en una jornada de actividades en el palacio de congresos de barcelona.fuentes de interior explicaron que el operativo será ""similar"" al desplegado con ocasión del consejo de ministros que se celebró el 21 de diciembre de 2018 en la capital catalana. el gobierno envió entonces a 400 antidisturbios de la policía nacional; esta vez el número es menor porque muchos ya están desplazados a barcelona. como en aquella ocasión, los mossos d'esquadra serán los responsables del primer cinturón de seguridad. si necesitan ayuda, podrán recurrir a los antidisturbios de policía y guardia civil.hace un año, los premios tuvieron que entregarse fuera de la ciudad de girona, en el centro del celler de can roca en vilablareix, después de que el ayuntamiento, liderado por marta madrenas (jxcat) negara las instalaciones del auditorio-palacio de congresos alegando que estaba en obras. fue entonces cuando el patronato de la fundación decidio trasladar a la ciudad de barcelona la ceremonia de entrega de galardones de este año.""dejarse ver""noticias relacionadas""se pensó que barcelona sería un entorno más amigable que girona, pero la sentencia ha cambiado el escenario"", subrayan fuentes policiales, que admiten que los más radicales ""tratarán de aprovechar la oportunidad para dejarse ver"". de hecho, la organización juvenil arran ya está llamando a la movilización contra la visita del rey y su heredera. también la cup ha difundido un vídeo llamando a acabar con la monarquía.oblit | corrupció | règim | negoci | guerrala seva pel·lícula de terror del 78 ja fa massa que duradilluns 4 de novembre, felip vi visita #barcelona pic.twitter.com/ujbmo7pc2e — cup països catalans (@cupnacional) 30 de octubre de 2019el despliegue policial en catalunya supera ya los 2.500 agentes, después de que 120 guardias civiles fueran enviados el lunes a la jonquera para colaborar con los mossos d'esquadra después del anuncio de un intento de cierre de la frontera con francia.",0 2920,"mientras la capital catalana, que este jueves estrenó una de las zonas de bajas emisiones (zbe) más grandes de europa, avanza contra la contaminación atmosférica con el respaldo de sus instituciones —ayuntamiento, área metropolitana de barcelona (amb) y generalitat—, madrid se dirige al negacionismo: la presidenta regional, isabel díaz ayuso, negó el día 1 que la polución genere mortandad, unas declaraciones que no ha corregido a pesar de que en estos dos días científicos e instituciones le han mostrado que estaba equivocada. mientras, el alcalde de la capital, josé luis martínez-almeida, que prometió eliminar madrid central y no pudo hacerlo por los varapalos judiciales, ha aprobado una moratoria para que algunos vehículos más contaminantes puedan seguir accediendo a la capital, y además ha reabierto dos calles antes restringidas y ha criticado el plan barcelonés como “una engañifa”. la alcaldesa de barcelona, ada colau, le respondió retándole en twitter: “a ver quién reduce más la contaminación”.la entrada en vigor de la zbe de la capital catalana, que prohíbe a los vehículos más contaminantes —los que no tienen etiqueta de la dgt— circular por la ciudad y cuatro municipios colindantes, se saldó este jueves con una reducción del tráfico en los accesos del 7,5% respecto al 2 de enero del año pasado. el día del estreno, de siete a diez de la mañana, entraron a la ciudad 6.000 vehículos menos y salieron 4.900 menos, según el servicio catalán de tráfico. el gobierno municipal de ada colau habló de una reducción del 15% del tráfico en los accesos y del 11% dentro de la ciudad, pero comparó la fecha de este jueves con el pasado 23 de diciembre, en víspera a nochebuena, cuando la ciudad se llena de repartidores y compradores de otras localidades.el concejal de emergencia climática, eloi badia, pidió “cautela” ante los datos, al ser el 2 de enero un laborable en plenas vacaciones escolares, aunque sacó pecho de la zbe. “es pionera en el estado —su área comprende 95 kilómetros cuadrados— y sitúa barcelona como ciudad valiente y precursora en políticas ambientales y de salud”. badia también recordó que cuando apreciarán los efectos de la zbe será a partir del 8 de enero, cuando la ciudad recupere la actividad normal, y, sobre todo, el 1 de abril, cuando se comenzará a multar a los infractores. este primer año se permite circular sin etiqueta a furgonetas, camiones y autocares.la jornada de estreno de la restricción en barcelona transcurrió sin incidentes. el control de matrículas, para verificar si los coches tienen etiqueta ambiental, se realiza con 36 cámaras en puntos estratégicos de la ciudad. y no hubo ni informadores ni guardia urbana parando a los infractores. el veto al coche contaminante afecta a unos 115.000 vehículos (85.000 turismos y 30.000 motocicletas), según el amb, que agrupa la capital y los 35 municipios de su entorno. el cálculo se basa en el parque de vehículos que circula por la zona.cada vez que se pone en marcha una medida de estas características hay voces que claman contra los cambios. ya pasó hace un año con madrid central, cuando oposición y comerciantes avisaron de que la ciudad se colapsaría con las restricciones. no ocurrió, su entrada en vigor fue un éxito cívico. en barcelona, la zbe recibe críticas por parte de ecologistas y vecinos, que apuestan por endurecer las restricciones; y por parte de patronales, que piden flexibilizarlas. este jueves, mientras la plataforma por la calidad del aire exigía un peaje disuasorio de entrada a la ciudad, la asociación general de autónomos transportistas de cataluña denunció que la zbe es “inasumible” para el sector, a pesar de tener un año de moratoria, y alertó de que “miles de autónomos y pymes se verán condenados a dejar la profesión”. mientras, el gremio del motor aseguró que en los últimos tres meses las ventas de coches en la zona de la zbe han crecido un 20%.las administraciones impulsoras recuerdan que este tipo de medidas se toman porque la polución genera unas 10.000 muertes prematuras en españa, según cálculos de la organización mundial de la salud (oms). los niveles de contaminantes más altos se dan en madrid y barcelona, por eso la comisión europea ha amenazado a españa con una multa millonaria si no se toman medidas en ambas ciudades. madrid lo hizo el 30 de noviembre de 2018 (los tres primeros meses, sin sanciones) y barcelona lo hace ahora. las multas por acceder indebidamente a la capital catalana se aplicarán a partir de abril. las de madrid central —que arrancaron el pasado 16 de marzo— superan ya las 375.000 (datos hasta septiembre), según el ayuntamiento de la capital.el alcalde de madrid calificó este jueves de “engañifa” el proyecto de la capital catalana, pues es “menos restrictiva que madrid central”. “[la zbe de barcelona] es mucho menos restrictiva que madrid central. estamos en una zona de restricción muy amplia (en lo relativo al perímetro) que prohíbe la entrada de coches sin etiqueta, pero no todos los días, aparte de que luego tienen 10 días de permiso laborables”, dijo.a pesar de sacar pecho por la medida estrella de manuela carmena, el regidor no ha cejado en su empeño de descafeinarla. dos calles hasta ahora incluidas en las restricciones (pequeñas pero que concentraban muchas multas) reabrieron al tráfico el pasado 1 de enero, con lo que se recorta el perímetro, mientras se aplicará un año de moratoria para que los vehículos más contaminantes de varios colectivos puedan seguir accediendo al centro. más graves son los mensajes que los miembros del consistorio lanzan periódicamente contra madrid central —“no funciona”, repiten—, que han impulsado que el tráfico y las multas aumenten en el centro en los últimos meses. en septiembre, almeida anunció que cambiaría el nombre de la zona de bajas emisiones por el grandilocuente madrid 360, un cambio que implicaría dejar entrar libremente a los vehículos con etiqueta c en el área, es decir, relajar las restricciones. sin embargo, todavía no ha podido aprobar esa iniciativa, que requiere de modificar la ordenanza poniendo de acuerdo a sus socios de gobierno, ciudadanos y el ultraderechista vox.mientras, díaz ayuso siguió este jueves sin rectificar sus declaraciones del día 1 de que “nadie ha muerto” por la contaminación, a pesar de las numerosas pruebas de que está equivocada y los testimonios de enfermos cuyas dolencias se agravan por la polución. hasta su consejero de transportes, ángel garrido, reconoció que “es evidente que hay una correlación directa entre mortalidad y la contaminación”, algo que “por supuesto que la presidenta también sabe”. achacó la frase a un día “desafortunado”.en barcelona, el estreno evidenció las alternativas por las que han optado los conductores afectados por el veto a la contaminación. familias que tenían varios coches y darán uno de baja. otras que lo cambiarán por un turismo también antiguo pero no tanto o aquellas que han optado por uno nuevo. motoristas que se han comprado una moto recién salida de fábrica. y algunos que todavía no saben cómo sortearán la prohibición cuando lleguen las multas.la ciudadanía aplaude actuar contra la contaminación, pero las críticas llegan por cómo se ha materializado la zbe: a quien más perjudica es a quienes no pueden cambiar el vehículo. entre los defensores de la zbe se cuentan algunos de los casi 6.000 ciudadanos que se han acogido a la oferta de desvalijar su coche antiguo a cambio de una tarjeta de transporte ilimitado por seis zonas. se llama t-verde y tiene una duración de tres años, siempre que el titular no se compre otro coche.",0 1698,imágenes de tensión en las calles de barcelona. una joven que paseaba por el paseo de gracia con una bandera de españa ha sido atacada por un grupo de radicales que le han intentado quitar la bandera. todo mientras otras personas la insultaban gravemente. esta mañana otra mujer fue agredida en tarragona por portar otra bandera de españa en el marco de las protestas por la sentencia del tribunal supremo sobre el 1-o.,0 2954,"tras una negociación ininterrumpida que superó las 25 horas, nissan y los sindicatos han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre el cierre de las plantas de barcelona, que asegura que hasta diciembre del 2021 no podrá haber despidos forzosos, aunque sí bajas voluntarias. es un tiempo que los gobiernos central y autonómico consideran suficiente para buscar una alternativa de empresa industrial que se haga cargo de las instalaciones y de la mayor parte de los empleos. para la empresa, sólo el ajuste laboral supone un coste cercano a los 400 millones de euros.el acuerdo se ha logrado después de que la empresa mejorara algunas condiciones para las 2.525 personas que van a perder su empleo en nissan en aplicación de un expediente de regulación de empleo (ere). cierran la planta de la zona franca y sus centros productivos auxiliares de montcada i reixach y sant andreu de la barca.para los menores de 50 años se ha pactado una indemnización de 60 días por año trabajado (sin tope), y también se ha mejorado el tratamiento del colectivo de entre 50 y 54 años,el más vulnerable a la hora de pensar en una recolocación, y que tampoco pueden pensar en una prejubilación por edad.empleo unas largas negociacionesnissan había dado por finalizadas las conversaciones el viernes pasado, una vez concluido el preceptivo plazo de consultas que ­implica un expediente de regulación de empleo (ere). lanzó una última oferta y dijo que la mantendría sólo hasta este martes, 4 de agosto. preveía indemnizaciones de hasta 60 días por año trabajado, pero advirtió que, en caso de ser rechazada, se ajustaría a la legalidad, con 20 días por año, y el cierre se produciría ya en diciembre de este mismo año, como anunció inicialmente. es decir, abandonaría sin dar tiempo a buscar nuevos inversores que se hagan cargo de las instalaciones y de la mayor parte de los empleos.protesta de los trabajadores de nissan, en abril llibert teixidóla empresa nipona anunció a finales de mayo el cierre de las plantas de barcelona. en un inicio se barajaron hasta 3.000 despidos. en semanas posteriores se dejó fuera del proceso el centro de recambios de el prat (110 personas) y el centro técnico y el de compras, que suman casi 400 trabajadores más.",1 423,"el juzgado de detenidos 2 en funciones de guardia de barcelona ha decretado este lunes el ingreso en prisión provisional de uno de los detenidos en los altercados de este sábado y domingo en la ciudad en las protestas contra el encarcelamiento del rapero pablo hasél.además, ha decretado libertad con comparecencias periódicas para los 26 detenidos restantes. asimismo, una decena de detenidos menores de edad han quedado en libertad tras pasar a disposición de la fiscalía de menores.según ha informado este lunes el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc), la fiscalía pedía prisión únicamente para dicho detenido, un joven de sants.la causa contra el resto de detenidos sigue abierta por los delitos de desórdenes públicos, daños, atentado a agente de la autoridad y lesiones.decenas de personas se han concentrado este lunes a las puertas de la ciudad de justicia de barcelona para expresar su apoyo a los detenidos en las protestas y exigir que queden en libertad los últimos arrestados por los disturbios.videoen total, los mossos d'esquadra han detenido a 75 personas desde el pasado 16 de febrero en barcelona, a causa de los incidentes producidos en la capital catalana, según ha informado la policía catalana en un comunicado este lunes.",1 1491,"el número medio de personas que resultan contagiadas por cada caso de coronavirus –el número reproductivo r– es inferior a 1 en lleida desde el sábado 25, lo que significa que la epidemia ya ha empezado a remitir, según los análisis del grupo de biología computacional de la universitat politècnica de catalunya (upc) que sigue día a día la evolución de la covid.en barcelona y su área metropolitana, el número r aún es superior a 1, pero ha empezado a bajar en todos los municipios más afectados por la epidemia a lo largo del mes de julio.evolución pandemia coronavirus catalunya lveen l’hospitalet, donde la r llegó a ser de 3 –es decir, que cada caso causaba de media otros tres–, la cifra se ha reducido a 1,4 después de diez días de descenso consecutivos. en barcelona, donde la r estuvo cinco días seguidos estancada alrededor de 2,1, había bajado el domingo 26 hasta 1,3 -el último día del que se dispone de datos fiables debido a los retrasos de notificación-.evolución pandemia coronavirus catalunya lvelos investigadores del grupo de biología computacional biocomsc de la upc informaron ayer que la situación había empezado a mejorar en un tuit en el que anunciaban: “noticia importante: confirmamos que, gracias a las medidas, el crecimiento #covid19 ha empezado a caer en barcelona. (...) queda muy claro que hay desaceleración, pero hay que seguir atentos. por favor, mascarilla, tono bajo y distancia en interiores y exteriores. grupos pequeños, nunca visitas consecutivas. limpieza de manos”.“la tendencia es buena, pero aún tenemos muchos casos. no es momento de bajar la guardia”, aclaró ayer clara prats, que lidera la investigación sobre covid en el grupo biocomsc. el reto ahora en el área metropolitana de barcelona, señala prats, es no relajar las medidas de prevención para seguir reduciendo la r hasta llevarla por debajo de 1.lvemientras la r sea superior a 1, advierte la investigadora, el número de nuevos casos seguirá aumentando. cuando pase a menos de 1, empezará a reducirse, como puede observarse en el diagrama de lleida adjunto, donde el número de nuevos casos se representa en el eje horizontal.los análisis del grupo biocomsc muestran los beneficios de actuar con rapidez en cuanto la circulación del coronavirus va más allá de brotes bien delimitados y entra en una dinámica de transmisión comunitaria.buenas noticias del segrià el número de contagios en lleida ya se está reduciendo después de más de un mes de expansión del virusen lleida, donde las primeras medidas de confinamiento perimetral se introdujeron 17 días después de entrar en la zona roja de transmisión comunitaria, y las medidas más estrictas se introdujeron a los 24 días, la incidencia se ha disparado a más de mil casos por 100.000 habitantes en 14 días -lo que significa que un 1% de los ciudadanos de lleida fueron diagnosticados en un plazo de dos semanas-. esto ha hecho que se haya tardado más de un mes en controlar la epidemia.lveen l’hospitalet, donde las autoridades sanitarias detectaron tarde que la epidemia había escapado al control y las medidas se introdujeron 7 días después de entrar en la zona roja, la incidencia ha llegado a 600 casos por 100.000 habitantes en 14 días.en barcelona, donde las primeras medidas se introdujeron solo 3 días después de entrar en la zona roja, la incidencia se ha quedado por ahora en 180 casos por 100.000 habitantes, aunque aún debe aumentar algo más en los próximos días.lve“es instructivo para cualquier territorio que entre en zona roja”, señala prats. “cuanto antes se actúe, menores serán los daños y menos tiempo costará resolver el problema”.en el área metropolitana norte, la epidemia también se está desacelerando desde mediados de la semana pasada en badalona y santa coloma, los dos municipios donde se han registrado más casos.lveno es posible predecir si la r seguirá bajando en los próximos días en barcelona y su área metropolitana hasta situarse por debajo de 1, o bien se estancará por encima de 1, con lo que el número de casos seguirá aumentando, advierte prats. dado que suele transcurrir algo más de una semana entre un contagio y el diagnóstico, y que los análisis se basan en casos diagnosticados, “lo que vemos ahora son los resultados de las medidas que se introdujeron hace entre diez y quince días; no sabemos si estas medidas serán suficientes para llegar por debajo de 1”.pero las nuevas restricciones en el sector del ocio nocturno anunciadas el pasado viernes, que deberían haber reducido los contagios pero aún no se reflejan en los análisis, “nos pueden ayudar a bajar más la r; lo veremos a partir de la próxima semana”.cuanto antes se actue, mejor actuar con rapidez cuando el virus escapa al control limita los daños y acorta la recuperaciónlos investigadores de biocomsc han analizado si la tendencia positiva observada en el área metropolitana de barcelona podía deberse a que miles de personas han salido de la ciudad, pero lo han descartado. “la r está bajando en toda catalunya, no solo en barcelona”, argumenta prats. si el descenso de barcelona fuera debido a un éxodo de la población, “deberíamos ver aumentos de la transmisión en otras zonas”. además, añade, el descenso de la r se observa en toda el área metropolitana, independientemente del nivel socioeconómico de los barrios y municipios, y no solo en zonas donde la población sale más de la ciudad.",1 1936,"el hombre detenido en barcelona este jueves por secuestrar y retener durante tres días a su expareja se enfrentará finalmente a una causa por detención ilegal y maltrato, pero no por agresión sexual, dado que la víctima no lo denunció por ese delito, según ha informado el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc).en el momento de la detención la víctima manifestó a los agentes que hacía tres días que su expareja se había presentado en el domicilio y que después de acceder a su piso la retuvo, agrediéndola física y sexualmente. el hombre le rompió el móvil para que no se pudiera comunicar con ninguna persona.el juzgado de violencia número 1 de barcelona ha dictado una orden de protección para la mujer que prohíbe al presunto agresor acercarse a menos de 1.000 metros a la víctima y comunicarse con ella por cualquier vía.la mujer accedió a un ordenador y pidió ayuda a un conocido por maildurante tres días el hombre, de 37 años y nacionalidad alemana, la sometió a una situación de pánico permanente que le impedía escaparse del lado de su agresor, que en todo mantenía un control estricto sobre ella. ante el juez, explicó que en el tiempo en que duró la presunta retención estuvo “en tres sitios distintos de catalunya, incluidos espacios públicos compartidos, absolutamente controlada por el detenido” en todo momento, ha explicado el tsjc.finalmente, la mujer accedió a un ordenador y se comunicó con un conocido suyo a través del correo electrónico donde le pedía ayuda. este hecho permitió que los mossos d’esquadra se activaran rápidamente y se desplazaran hasta su casa.la policía catalana señaló este sábado que en esos tres días, el hombre la agredió físicamente y la obligó a mantener relaciones sexuales con él, pero en su declaración ante el juez la víctima, según el tsjc, “no denunció agresión sexual, y la denuncia es un elemento necesario para perseguir este tipo de delitos”. la víctima sí denunció retención ilegal.un equipo del sistema de emergencias médicas atendió la mujer, que no tuvo que requerir ningún ingreso hospitalario.",0 1030,"las entidades a favor de los derechos de las personas lgtbi han denunciado a lo largo de este fin de semana tres agresiones. la primera de ellas se produjo la madrugada del viernes en barcelona y fue perpetrada contra una chica trans que acababa de salir de su casa. hoy, el observatori contra l’homofòbia (och) ha denunciado un nuevo ataque, esta vez contra un chico gay que fue presuntamente golpeado por su condición sexual el sábado en el metro de urquinaona de barcelona. también este domingo se ha dado a conocer otra agresión más, la de una chica trans de 27 años que había sido víctima de una “brutal paliza” por parte de dos individuos en el centro de madrid.el observatori contra l’homofòbia (och) ha alertado de la agresión homófoba en el metro de universitat de la ciudad y ya ha puesto en marcha los protocolos para atender el caso. el joven ha explicado lo ocurrido en twitter y ha detallado que él mismo ha puesto los hechos en conocimiento del och y tramitará la pertinente denuncia.el joven agredido en urquinaona no es la agresión en sí, sino “el miedo que te genera ser quién eres”tras la agresión, el joven asegura que no dijo nada y tenía intención de marchar. “el hombre entonces me ha dado una patada directa a la rodilla pero la he medio esquivado y me ha dado en el lado de la pierna, de lo contrario ya tendría la rodilla partida. la cosa es que no es tanto la hostia que te puedan dar sino el miedo que te genera ser quién eres”, ha manifestado.en un mensaje publicado en la misma red, la entidad ha condenado los hechos y ha pedido activar mecanismos efectivos contra la lgtbifobia para evitar más ataques como estos. en otro tuit, el ayuntamiento de barcelona también ha condenado los hechos, se ha puesto a disposición de la víctima y ha recordado que las agresiones de este tipo se pueden denunciar ante la oficina para la no discriminación, el centre barcelona lgtbi y el och.otra agresión transfóbica la chica trans agredida en madrid denuncia que le propinaron “patadas y puñetazos” y la atacaron “con un objeto punzante en la espalda”el centro de madrid también ha sido escenario de otra agresión lgtbifóbica a una chica trans de 27 años procedente de paraguay. “el pasado jueves 20 de noviembre, la víctima se encontraba junto con una amiga cuando dos individuos, con la excusa de pedirles un cigarro, se acercaron a las mismas, momento que en el que uno de ellos, sin mediar palabra le hizo tocamientos en el pecho y las piernas”, tal y como recoge la denuncia interpuesta por la joven en la dependencia madrid-centro de la dirección general de la policía nacional y según recoge también el parte de lesiones a los que ha tenido acceso efe.“las jóvenes salieron huyendo, intentando zafarse de los agresores, cuando uno de ellos les dio alcance y cogió del pelo a la víctima, golpeándola en la cabeza y tirándola al suelo, propinándole patadas, puñetazos y agrediéndola con un objeto punzante en la espalda”, añade el relato de la víctima, que ya está recibiendo apoyo psicológico y siendo atendida por el servicio lgtbi de la comunidad de madrid.este viernes otra joven trans denunció una brutal paliza en barcelonaestas dos denuncias llegan después de que este viernes una chica transexual denunciara haber sido “brutalmente agredida” al salir de su casa en barcelona. la víctima difundió dos imágenes en las que mostraba las heridas tras haber recibido dos puñetazos en la cara y varias patadas en todo el cuerpo mientras era abucheada e insultada.eva, la joven trans que ha sido brutalmente agredida en barcelona cedida | @evacastt“soy una chica normal de 19 años, soy transexual, sí, pero es que eso no me hace menos normal, no me hace un engendro, no me hace menos, tengo derecho a salir a la calle, tengo derecho a hacer con mis redes sociales lo que yo quiera y tengo todos los derechos que tendría que tener todo el mundo”, denunció.también en su caso, el och condenó los hechos, así como el ayuntamiento de barcelona, y los mossos d’esquadra, coordinados con la fiscalía de delitos de odio de barcelona, han abierto diligencias para investigar la agresión e identificar a los agresores.la plataforma trans alerta de la escalada de agresiones “que viene reforzada por los discursos de odio que de manera impune”la plataforma trans ha mostrado una “gran preocupación” ante esta escalada de agresiones hacia las personas trans y en concreto hacia las mujeres, “que ya viene reforzada por los discursos de odio que de manera impune, están proliferando en las redes sociales y que los hechos vividos estos últimos días, demuestran que estos discursos constituyen la antesala de las agresiones”.la entidad solicita una reunión “de urgencia” con la ministra de igualdad y el ministro de interior “para abordar esta grave situación a la que hay que poner freno con las herramientas que el propio estado de derecho tiene, para que no se llegue a convertir en algo común la agresión hacia las mujeres trans”.“no podemos consentir que la libertad y el respeto conseguido lo perdamos por esta ola de odio e intolerancia”, ha señalado a efe la presidenta de la federación plataforma trans, mar cambrollé, quien ha vuelto a insistir en la necesidad de aprobar “cuanto antes” la ley trans estatal, “para que se aborde de manera integral todas las discriminaciones que sufrimos”.no hay derecho que en pleno siglo xxi tengamos que vivir con el mismo miedo que en la dictadura franquista. la ultraderecha y el discurso de odio que prolifera impunemente por las redes sociales no pueden conseguir que perdamos lo que hemos ganado. hay que poner freno a todo esto y hacerlo por la vía legal”, concluía cambrollé.",0 2607,"el gobierno del ayuntamiento de barcelona, liderado por ada colau, ha rechazado la propuesta de ciudadanos de cambiar el nombre del racista sabino arana por el de la investigadora española concepción llaguno marchena. concretamente ha sido el psc el encargado de denegar el cambio, al tratarse de una calle del distrito de las cortes, que los socialistas gestionan.sabino arana, fundador del pnv, destacaba por sus postulados racistas y xenófobos. los mismos que se convirtieron con el tiempo en justificación y argumento del nacionalismo vasco, llevado al extremo por la banda terrorista eta.pero el nacionalista no sólo fue célebre por sus comentarios e ideario racista, sino que además poseía una personalidad machista.«uno de tus deberes principales es el de estar sumisa a mis mandatos y obedecerme en todo lo que no vaya contra dios», le escribió sabino arana a su mujer en una carta. «nunca me enamoras más que cuando veo que cumples tu deber a costa de algún sacrificio”, añadió en otro de sus mensajes.por ello, ciudadanos elaboró un ruego destinado al gobierno municipal en el que pedía que se retirase su nombre de una calle del distrito de las cortes, para sustituirlo por el de concepción llaguno marchena, una investigadora pionera entre las profesores de investigación del área de ciencia y tecnología.los socialistas catalanes pidieron que se cambiase la petición y que se incluyese únicamente la de otorgar una calle a la científica. sin embargo, ciudadanos rechazó esta proposición y se reafirmó en su intención de que sabino arana no contase con una calle en la ciudad condal.el psc rechazó entonces por completo la propuesta y se negó la calle a la investigadora.esta nueva polémica llega después de que el ayuntamiento de barcelona rechazara darle una calle al a miguel ángel blanco, edil del pp de ermua, asesinado por eta y que, durante el pasado verano, se eliminara la calle dedicada a los príncipes de asturias.",0 198,"agentes de la policía nacional son alcanzados por balas de pintura durante la manifestación estudiantil organizada en la plaza de la universidad de barcelona, dentro de los actos convocados con motivo de la huelga general en catalunya en reacción a la sagentes de la policía nacional son alcanzados por balas de pintura durante la manifestación estudiantil organizada en la plaza de la universidad de barcelona, dentro de los actos convocados con motivo de la huelga general en catalunya en reacción a la s - germán lama / europa pressángel manuel hernández se enfrenta ahora a la ""batalla burocrática"" para que se le reconozca que su incapacidad deriva de un acto de serviciosantiago de compostela, 29 may. (europa press) -el policía nacional ángel manuel hernández formó parte del equipo que, desde galicia, participó en barcelona en la contención de los disturbios registrados en octubre de 2019 tras la sentencia condenatoria a los líderes del procés y una pedrada le provocó lesiones en un brazo. heridas cuyas secuelas le han supuesto, menos de dos años después y a una edad de 45, la jubilación anticipada.natural de san cibrao, aunque destinado en la unidad de intervención policial (uip) de a coruña, ángel manuel hernández ha asegurado, en una conversación con europa press, que lo ""mejor"" que se lleva del cuerpo es el apoyo y el cariño de sus compañeros --como se lo trasladaron públicamente el día en el que se despidió en las dependencias de lonzas--; pero distinta visión tiene de la actuación de las autoridades y cargos más políticos.""me he sentido abandonado"", confiesa, al tiempo que recuerda que, ahora, tras lo vivido, le tocará enfrentarse a la ""batalla burocrática"" para que se le reconozca que la incapacidad que desemboca en su jubilación no deriva de una ""enfermedad común"" sino de las lesiones sufridas ""en acto de servicio"" en barcelona.""y espero que esto también sirva para que ningún compañero tenga que volver a pasar por esto"", ha remarcado, tras recordar su paso por el cuerpo, en el que ingresó en 2006, para, cuatro años después, pasar a desempeñar su trabajo en la uip.en declaraciones a europa press, ha recordado como una pedrada le provocó una fractura abierta en un hueso del brazo, de la que fue intervenido ya en un hospital catalán. ""me pusieron una placa y seis tornillos, pero el hueso no soldó"", ha rememorado, antes de explicar que en noviembre del año pasado volvió a ser intervenido en el modelo de a coruña.en este caso, la intervención sanitaria sí que sirvió para que consolidase la fractura, pero sla movilidad de su brazo ha quedado afectada, además de haber perdido mucha fuerza, lo que, además de provocarle dolores, le impide realizar su trabajo.""me voy con una sensación más agria que dulce""en esta coyuntura, en diciembre un tribunal médico le reconoció la incapacidad y ahora se ha ratificado la jubilación.""me voy con una sensación más agria que dulce, porque nunca piensas que te vas a jubilar así"", ha confesado, antes de concluir que es consciente de que la batalla burocrática que le espera ahora se puede prolongar ""meses"" y recuerda el caso de iván, su compañero de vigo, quien sufrió también una lesión grave den los disturbios.",0 1858,"más ayudas públicas para los manteros en barcelona. si los presupuestos de 2020 aumentarán en un 25% los dedicados a la mayor agrupación de manteros de la ciudad condal, ada colau ha otorgado ahora 20.000 euros a otro sindicato de vendedores ambulantes como subvención para el “impulso socioeconómico del territorio”.tal y como puede observarse en el boletín de la ciudad condal consultado por okdiario, la asociación popular de vendedores ambulantes recibirá 20.000 euros a través de una subvención dedicada a la mejora económica de barcelona. donde otras asociaciones recibirán ayudas por la “recogida de residuos” o “programas y acciones de sensibilización y formación”, en la subvención de la asociación de manteros se puede leer simplemente “top manta”.además, la de los vendedores ilegales es una de las cifras más altas puesto que la mayoría rondan los 15.000 euros.si acudimos a la descripción de la convocatoria, el programa del que depende la ayuda económica tiene como finalidad aportar los recursos necesarios en los barrios y distritos de la ciudad fomentando proyectos con vocación o retorno social que mejoren la calidad de vida de las personas y reduzcan las desigualdades socioeconómicas.según el documento de las concesiones, la de los manteros forma parte de la ‘modalidad 1’ que incluye a las empresas en las zonas más desfavorecidas.este sindicato ha sido remunerado, además, en ciertas ocasiones por el ayuntamiento. un ejemplo de ello fue tras su participación en una mesa redonda del museo de arte barcelonés, de la que además fue la encargada del catering del evento.283.000 € a otro sindicatoel sindicato de manteros diomcoop recibirá 283.000 euros el próximo año en concepto de subvenciones del ayuntamiento de barcelona. la alcaldesa, ada colau, ha aumentado en un 25% la financiación de los vendedores ambulantes respecto a los presupuestos anteriores, prorrogados del 2018.diomcoop sccl es la cooperativa en la que se encuentran agrupados los manteros en la ciudad condal. a través de de ella, el gobierno riega con dinero público sus iniciativas desde que colau se convirtió en alcaldesa.si en el año 2019 los vendedores ambulantes contaban con 212.000 euros en el presupuesto municipal, el próximo año podrán disponer de 283.000 euros, lo que supone un aumento de 71.000 euros, un 25%.rechazo de c’sla presidenta de ciudadanos en el ayuntamiento de barcelona, luz guilarte, considera que en estos momentos en los que colau y el psc están queriendo aplicar un «impuestazo generalizado» y una subida de tasas considerable a todos los barceloneses se ve que «aquellos que practican la venta ilegal, no solo no se les sanciona por la ocupación ilegal de la vía pública y por la competencia desleal que ejercen contra aquellos que sí cumplen con las normas y pagan sus impuestos, sino que encima se les premia con una financiación que cada vez más va en aumento».«esta política de subvencionismo ideológico que aplica el gobierno de barcelona es inadmisible», ha añadido en declaraciones para okdiario.«se está utilizando el dinero público para fines totalmente ideológicos y sectarios, premiando a una actividad que va en detrimento de la actividad económica de la ciudad», ha sentenciado.",0 943,"las colas de turistas para entrar en las tiendas de lujo de paseo de gràcia y la apertura de 30 buenos restaurantes en la ciudad de ada colau proyectan una resurrección. para ir brindando hay que ir al compartir de la calle de valència, sin duda.algo está pasando en barcelona cuando este martes minutos antes de las tres de la tarde y con un sol de justicia se podían apreciar colas en las principales tiendas de lujo del paseo de gràcia. así, en la esquina con mallorca, la 'boutique' louis vuitton registraba más de diez personas en la calle esperando poder entrar. unos metros más abajo, en gucci, más de lo mismo. todos eran extranjeros en una clara señal que el turismo de clase alta ha vuelto a la ciudad. una prueba más de que algo bueno está pasando en la ciudad es que continúa la racha de inauguraciones.el miércoles, al atardecer, la tienda de frutas y verduras camarasa con su propietario, marc taribó, al frente, estrenó un nuevo espacio gastronómico en plena plaza de francesc macià. se trata de un espectacular colmado de los de siempre donde los taribó han invertido casi dos millones y medio de euros. buen producto, un surtido infinito de quesos y una de esas barras acogedoras donde tomar relajadamente un vino.la alfombra roja del estreno de camarasa en la plaza de francesc macià / joan vehilsun coche de la guardia urbana en doble fila en la puerta alertaba que algo estaba pasando en esa antigua tienda de zapatos. pues sí, el teniente de alcalde, albert batlle, acababa de llegar. no fue el único del ayuntamiento, porque no se lo perdió la regidora de comerc, mercats i consum, montserrat ballarín, quien asistió acompañada de su director, manel vázquez. está bien que quien gestiona la ciudad asista a este tipo de inauguraciones y apoye estas iniciativas privadas. como está bien que no se lo pierdan personajes del mundo de la gastronomía como el chef romain fornell, el propietario de torelló, paco de la rosa, o uno de los tipos que más sabe de salmón de toda españa. me refiero a carlos piernas, el propietario de carpier y persona generosa donde las haya.camarasa se estrenó en la diagonal, pero no podemos pasar por alto la otra gran inauguración de la semana. se trata del restaurante compartir. me asomo al nuevo local de la calle de valència y da gusto ver el restaurante a tope. es una copia del original de cadaqués. los camareros visten igual e incluso algunos platos parecen calcados. así que triunfará. lo cierto es que hay que felicitar a mateu casañas, oriol castro y eduard xatruch porque tras el éxito alcanzado en cadaqués y de situar su otro restaurante, el disfrutar de barcelona, entre los mejores del mundo, ahora siguen apostando por barcelona.pues sí, solo con apuestas de nivel como estas barcelona volverá a ser la barcelona que todos deseamos. luego, el alcalde de turno ayudará más o menos, pero si los de aquí prefieren invertir fuera antes que en casa, mal lo tenemos... así que mucho éxito al compartir y a nil dulcet, otro discípulo de el bulli de ferràn adrià, que es quien está frente del nuevo compartir.noticias relacionadasy no solo el compartir ha abierto estos últimos días. me comenta pau arenós, el colega periodista, escritor y un sabio en gastronomía, que en lo que va de año ya han abierto casi 30 buenos restaurantes en barcelona. de estos y algunos más los podrán leer la crítica en cata mayor, el canal de noticias de gastronomía de prensa ibérica y el periódico.molins, vergès y argimon, en la fiesta contra el cáncer / joan vehilséxito de la gala contra el cáncerlaureano molins, presidente de la asociación contra el cáncer en barcelona durmió tranquilo la noche del jueves. y no había para menos. la noche solidaria que la asociación contra el cáncer celebró este jueves en el pabellón de italia en montjuïc fue un éxito. no faltó el conseller de salut, josep m. argimon y la concejal de salud del ayuntamiento, gemma tarafa. y también estaban damià calvet, alba vergés o jordi turull. la actuación de love of lesbian amenizó una divertida noche que sirvió para recaudar fondos para financiar proyectos de investigación oncológica. lo dicho, otra gala solidaria tan fantástica como necesaria. la barcelona solidaria nunca se fue, pero la barcelona de siempre está de vuelta. falta mucho, pero hay indicios para la esperanza. crucemos los dedos.",1 354,"archivo - dos mujeres pasean a sus perros por la entrada del parc de la ciutadella de barcelona, cerrado, en una imagen de archivo.archivo - dos mujeres pasean a sus perros por la entrada del parc de la ciutadella de barcelona, cerrado, en una imagen de archivo. - europa press - archivocontarán con franjas horarias en las que se podrá llevar al animal sin atarbarcelona, 21 (europa press)el ayuntamiento de barcelona ha verificado 73 zonas de uso compartido para perros en todos los distritos de la ciudad (una en cada barrio) en las que habrán franjas horarias durante las cuales los perros podrán ir sin atar y otras en las que tendrán que ir atados.la tercera teniente de alcalde y responsable de las políticas de bienestar animal, laia bonet, ha explicado este miércoles en la comisión de presidencia a petición de junts la situación en la que se encuentra la ordenanza y, en concreto, la delimitación de estas zonas.la ordenanza, que se aprobó en 2014, introduce un concepto adicional de zonas de usos compartidos en franjas horarias que determinan en qué vías y espacios y en qué horarios los perros podrán ir sin atar.bonet ha detallado que el gobierno municipal ha trabajado ""muy firmemente"" para ubicar las 73 zonas de uso compartido, tal como lo heredó del anterior mandato, en un proceso fue interrumpido por la pandemia y que provocó que algunas de estas zonas se hayan dedicado a ampliar el espacio para las escuelas.a pesar de eso, ha defendido que el gobierno municipal ha conseguido ""un modelo más allá de lo que decía la ordenanza"" porque un 98% de los vecinos, según ella, tienen una área de juegos para perros a menos de 15 minutos de su casa, aunque ha apuntado que no es suficiente y que quieren mejorar esta situación.aclaración de badiael concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, ha aclarado las afirmaciones realizadas en una entrevista de 'betevé' este martes, y ha matizado que el ayuntamiento no se plantea establecer franjas horarias para perros en parques y jardines, sino para llevar a los perros atados o sin atar en las zonas de uso compartido, tal como marca la ordenanza.""no me refería a horarios para entrar a los parques"", ha apuntado badia en un mensaje en twitter recogido por europa press, tras la entrevista en la que aseguró que el consistorio trabaja para delimitar las zonas de uso compartido.en la misma entrevista, badia recordó que el ayuntamiento tiene una moratoria en la que se permite que los perros puedan estar en todos los espacios públicos hasta que la ciudad no se dote de áreas de juego para perros y que, una vez identificadas estas áreas, se regirán por horarios y diferentes normativas.asimismo, el concejal advirtió de la posibilidad de que hayan espacios en los que no se permita animales de compañía porque ""ya tienen otros espacios"".",1 2557,"un grupo de un centenar de ultraizquierdistas ha agredido al líder de vox en cataluña, ignacio garriga, y a la diputada del congreso rocío de meer este miércoles mientras paseaban por el barrio barcelonés de el raval. les han lanzado latas, botellas, piedras, pintura y botes de humo. los miembros del partido de santiago abascal han tenido que refugiarse en un hotel para evitar que la violencia provocase algún daño irreparable.los diputados de vox han tenido que escuchar cómo la jauría les gritaba «¡fuera fascistas de nuestros barrios!» y no han tenido otra opción que refugiarse en un hotel próximo mientras los radicales continuaban gritando e intentando entrar al recinto.la unidad de antidisturbios de los mossos d’esquadra se ha tenido que desplazar hasta el lugar para impedir que pudiesen acceder al edificio donde se encontraban.1⃣ @igarrigavaz y @meerrocio tenían programado hoy una visita al barrio del raval para conocer de primera mano la creciente inseguridad y delincuencia que sufren sus vecinos (narcotráfico, prostitución, ocupación ilegal de viviendas, robos…). así lo cuentan ellos mismos: pic.twitter.com/f9t4mbvu2u — vox 🇪🇸 (@vox_es) september 2, 2020garriga ha publicado un vídeo en el que relata que ambos se habían dirigido a el raval para conocer la situación del barrio más conflictivo de barcelona. «hemos venido a denunciar la inseguridad y la inmigración ilegal. nos han obligado a encerrarnos en un hotel agarrando la puerta. los vecinos están asustados y amordazados», asegura garriga en la grabación.«aún a riesgo de nuestras vidas vamos a estar aquí para defender la libertad de los españoles en su país», afirma rocío de meer, que también fue agredida durante la campaña de las elecciones vascas donde fue alcanzada por una piedra que le partió la ceja.candidato a las eleccionesignacio garriga será el que será candidato de vox para las próximas elecciones catalanas. así lo confirmó hace unas semanas el propio garriga que aseguró que asumiría el encargo «con gran responsabilidad» y que el objetivo que tendrá la formación dirigida por santiago abascal en cataluña es «recuperar la libertad, el orden y la ley» que considera que han «arrebatado» a la comunidad autónoma.«unos nos han traicionado durante años para sentarse en moncloa y otros ganaron las elecciones en cataluña, pero huyeron: ¡yo no me voy!», proclamó al anunciarlo.listado de amenazasvox publicó a comienzos de verano un listado con los centenares de ataques verbales y físicos que habían sufrido hasta el momento. entre ellos relataban un incidente ocurrido el pasado verano cuando un representante del partido recibió amenazas de muerte en un restaurante. «fascista, puto facha de mierda. hijo de puta», «qué pena no tener un cargador de balas para vaciártelo encima» o «sí, a ti te voy a pegar un tiro», son algunas de las frases que aparecen en la denuncia presentada por la víctima.otro de ellos narra el día del pasado mes de marzo cuando apareció, en una plaza de castellón, un muñeco con la cara de santiago abascal, boca abajo y con un disparo pintado en la cabeza. el muñeco en forma de amenaza fue colgado precisamente el día en el que vox celebró su tercera asamblea en la que abascal resultó reelegido en unas primarias sin contrincante.anteriormente, un grupo feminista radical llamado suvbersives castelló ‘decoró’ varias calles de castellón con el rostro del líder de vox, santiago abascal, con un disparo en la cabeza.la imagen recordaba a los años de plomo de eta en el país vasco, algo que los recientes acontecimientos parecen haber avivado. la banda terrorista señalaba a sus objetivos colocándoles en los muros y fachadas en una diana, tal y como han vuelto a hacer en la plaza de vizcaya donde abascal ha estado este viernes.a pesar de las continuas denuncias de la formación de abascal los radicales no parecen cejar en su empeño de silenciar a vox.",0 917,"amplio dispositivo policial durante el desalojo de un piso que estaba ocupado en la calle còrsega, 178, en el eixample. los mossos d’esquadra han desalojado la vivienda esta mañana pese a la resistencia de los activistas que se han concentrado ante el inmueble, conocido como la bastida, para impedir el desalojo. según ha denunciado la red de vivienda de l’esquera de l’eixample, las personas afectadas son dos hermanas con hijos menores y era el tercer intento de desahucio.mossos d'esquadra desalojan a una persona del centenar que se han concentrado este martes enric fontcuberta / efela policía, que ha realizado diferentes identificaciones, ha sacado a los manifestantes concentrados en la entrada del inmueble para que la comitiva judicial accediera al piso.la actuación policial y las protestas han provocado cortes de tráfico en la calle còrsega, entre comte d’urgell y villarroel.momento del desalojo de un piso en el eixample lvdpor su parte, la concejal de vivienda, lucia martin, ha criticado el desalojo. “el govern despliega esta mañana un gran dispositivo de mossos para desahuciar una madre y una niña pequeña. un desahucio impulsado por un fondo de inversión que es ilegal según la ley catalana”, ha afirmado.“como ayuntamiento insistimos en que hay que obligar a los grandes tenedores a cumplir la ley y mediar”, ha añadido.",1 1836,"en el ejecutivo de ayuso recelan de esta propuesta que consideran ""discrecional"" y sobre la que desconocen el alcanceúltima hora. todo sobre el coronavirusel gobierno central se está planteando que madrid no pase todavía a la fase 1 de la desescalada, pero sí permitir a la comunidad cierto relajamiento en alguna de las medidas de restricción. sería pasar a una especie de fase 0,5, lo que ha pedido cataluña para barcelona, según fuentes conocedoras de las conversaciones entre ambos ejecutivos. la decisión se conocerá esta tarde.no obstante, en el ejecutivo regional de isabel díaz ayuso recelan de esta propuesta que consideran ""discrecional"", ""sin razones técnicas"" y sobre la que desconocen el alcance, según ha podido confirmar el mundo. además, señalan que ni han solicitado esa posibilidad ni se planteó oficialmente en el último encuentro bilateral que mantuvieron este jueves el ministro de sanidad y el consejero madrileño del ramo, salvador illa y enrique ruiz escudero, ni en reuniones técnicas posteriores.la petición de la generalitat para barcelona y su área metropolitana contempla, entre otras cosas, abrir el comercio sin cita previa, las bibliotecas para préstamos de libros, los museos a un tercio del aforo y las instalaciones deportivas para uso individual y profesional, excepto los gimnasios. asimismo, podrían abrir las escuelas y universidades para desinfección y trámites y los laboratorios y centros científicos y se permitiría la apertura de lugares de culto, pero con un tercio de aforo.entre las cuestiones de la fase 1 que no estarían autorizadas en esta fase intermedia figuraría la circulación entre municipios (excepto por motivos profesionales), reuniones de hasta diez personas en casas o abrir los bares y restaurantes al 50% de su capacidad. tampoco podrían abrir los hoteles.en el gobierno de ayuso argumentan que la situación del área metropolitana de barcelona ""no tiene nada que ver con la de madrid"". en este sentido defienden que la región cuentan con suficiente capacidad asistencial en los hospitales y con un sistema de seguimiento de posibles contagios por coronavirus que permite realizar ya 11.000 pcr al día.tras la reunión bilateral de este jueves, el en ejecutivo madrileño señalaron que el ministerio de sanidad ""reconoce la capacidad sanitaria de madrid"" y el ""esfuerzo"" realizado, pero que le pidió prudencia a la hora de pasar de fase. las mismas fuentes aseguraron que no se había dado ""ni un solo argumento"" para justificar su postura.entretanto, la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha defendido esta mañana que la región está preparada ""desde hace tiempo"" para pasar a la fase 1 porque ha ""triplicado las camas uci reforzado personal"" y está haciendo estudios pcr.ayuso defiende que ""las personas deben salir ya a la calle"" puesto que hay economías que ""no han ingresado ni un solo euro en meses"" y se causan problemas sociales, informa efe.también porque han descendido ""significativamente"" el número de contagios y muertes, ha apuntado la presidenta madrileña, durante los homenajes a los madrileños en el día de san isidro.",0 1701,"ya es navidad en barcelona, y la urbe celebra una de sus tradiciones más arraigadas: los debates, enfrentamientos y discusiones ciudadanas en torno al pesebre instalado por el ayuntamiento en la plaza sant jaume. “esto es un insulto a la navidad”. “a mí me encanta, me parece supertierno”. “¿es usted la artista en cuestión?”. no es broma. los barceloneses se muestran mucho más proclives a discutir con cualquier desconocido sobre la composición de la plaza sant jaume que a hacerlo sobre política en un bar. el pesebre fue inaugurado oficialmente ayer mismo y al poco ya se produjeron numerosos y apasionados intercambios de impresiones. afortunadamente, a pesar de las intensidad del debate, todo está transcurriendo de un modo muy cívico. además, lo habitual es que en unos pocos días la discusión decaiga poco a poco. de todas formas, si uno prefiere una tarde más tranquila, puede acudir al museo frederic marès, donde la associació de pessebristes de barcelona terminó ayer de montar un pesebre tal y como mandan los canones de toda la vida. en esta ocasión la recreación está inspirada en la montaña de montserrat. se trata de una apuesta diametralmente opuesta.a favor el mejor desde el del butaneroluis benvenutylos armarios esconden las historias de nuestras familias, las fotografías en blanco y negro de nuestros muertos, las cartas escritas a mano de la persona que nos desvirgó, los mutilados soldados romanos que escoltaban al malvado herodes ante un río de papel albal... ¿recuerdas la bronca que te llevaste por arrancarles los brazos?pero a la postre alguien tiene que hacerse cargo de la casa de los padres. hay que alquilarla, hay que venderla, hay que vaciarla... entonces los armarios olvidados te explican cuáles son tus verdaderos orígenes. los abres y te encuentras maletas sin ruedas, un montón de ejemplares del interviú y hasta un niño jesús pataleando. y tú vas y los guardas, tus orígenes, en un trastero de alquiler cuyo primer mes te sale gratis si contratas al menos tres (meses), y por un momento sientes cómo los pómulos se te contraen, la piel de la cara se te calienta, los dientes se muerden los unos a los otros... ¿tan desesperante era de veras reunirnos todos en navidad?el último pesebre de la plaza sant jaume es un reconocimiento a las raíces, a la familia y al reencuentro. y qué hay más navideño que eso. una abuela que dice que está segura de que estas serán sus últimas navidades, un cuñado borracho que insiste en ponerte el brazo sobre el hombro, un niño que llora desconsolado porque santa claus le trajo unos cuantos pares de calcetines y calzoncillos, ¿acaso se puede ser más miserable? la composición de la escenógrafa paula bosch es tremendamente hogareña, familiar y urbana. la constituyen principalmente aquellas cajas que permanecen ocultas durante la mayor parte del año, aquellas que de repente rescatamos por estas fechas, a veces con resignación, otras con nostalgia. entonces, escarbando en pos de las guirnaldas, las figuritas, las bolas y el serrín, te encuentras con los jerseys de privata que ya no te pones, unos cuantos vinilos de la música dance un tanto vergonzantes, un burro y un buey... y al otro lado, mirando a la generalitat, las iluminadas ventanas de los edificios: la ciudad. porque en realidad todos estos sentimientos son compartidos, se repiten en un piso tras otro, en todas las familias, por toda barcelona. la íntima composición de bosch tiene también una dimensión colectiva. la navidad es de todos. sin sentimientos colectivos la sociedad no es más que una suma de individuos que no piensan en otra cosa que satisfacer su propio interés.el último pesebre de la plaza sant jaume incluso incluye imágenes religiosas, iconos de toda la vida, un extremo que de veras se agradece y que redobla su valor. se puede ser muy innovador al tiempo que se respeta la tradición. en ese punto de inflexión, en este requiebro, se esconde la genialidad. hace tiempo que reconocer los orígenes religiosos de esta sociedad se convirtió en esta ciudad en un acto de valentía, que hicimos del revisionismo una banalización de la realidad. uno puede sentir y creer muchas cosas, pero viene de donde viene. todo ello hace que el de las cajas sea el mejor pesebre de la plaza sant jaume desde los tiempos del butanero recortable del alcalde joan clos. nunca se innovó tanto al tiempo que se respetó la tradición como entonces.en contra punky de postal (navideña)maite gutiérrezme he resistido un poco a asumir el papel de grinch para este artículo, pero después de darle unas vueltas he llegado a la conclusión de que soltar sin tapujos todo lo que me sugiere el belén de la plaza sant jaume es casi un deber feminista. a las mujeres se nos ha exigido siempre aparentar la “virtud” de la transigencia y la dulzura. y yo me rebelo ante ello, así que ahí va.lo primero que me viene a la cabeza cuando contemplo la instalación navideña es una barricada de los cdr, pero que ningún encapuchado ha quemado por el simple hecho de que se han olvidado de ella. parece que el montículo ha quedado allí, sin pena ni gloria, salvado de la pira por insulso. qué triste manera de sobre-vivir.desde el ayuntamiento de barcelona aseguran que el belén trata de evocar las entrañables historias familiares que todos atesoramos. sin dudar de que esa sea la intención, el montaje se acerca más a un desván de los horrores del que en cualquier momento va a salir el espíritu de una niña muerta para darte un susto. pero al final no pasa nada porque al fantasma le da pereza manifestarse. no hay susto, ni muerte, ni truco, ni trato. sólo una expectativa que no llega a cumplirse y una sensación de vacío.personalmente, y como la cosa en realidad va de la obsesión del consistorio por hacer ver que es alternativo y quedar de moderno, hubiera colocado una tabla de ouija y el cadáver de un gallo decapitado al lado de un niño jesús lleno de clavos. el problema es que la provocación siempre se les queda a medias, y así no se pueden hacer las cosas. o transgredes o no transgredes, pero no te quedes en una especie de coitus interruptus que decepciona a las dos partes. a las personas católicas y a las descreídas como yo.evaristo páramos, de la polla records, ya avanzaba con maestría lo que le ocurre al actual ayuntamiento con la navidad y otros festejos en el tema muy punk:“la cosa tiene su gracia.ya tenemos ídolos,fabricamos nuestros dioses,preparamos las posessiempre atentos a la foto.punky de postal, punk de escaparate.moda punk en galerías ¡muy punk!”.si alguien quiere ver montañas de cajas y recuerdos le animo a visitar los huertos alegales que aún quedan en algunos tramos del río ripoll. tengo algunos vecinos que construyeron allí chabolas para guardar las herramientas con las que cultivaban tomates de un tamaño descomunal, y que te hacían sospechar del agua con la que regaban aquello. lo digo porque ahora que observo el belén de sant jaume pienso también en esas rudimentarias cabañas. la imagen es similar con la diferencia de que estas últimas sí son transgresoras, auténticas y entrañables.pues eso. que si quieren esconder el belén tradicional –cosa que se podría llegar a discutir– lo hagan de verdad y con todas las consecuencias, que parece que lleven la equidistancia hasta a los adornos. pero por favor, que no nos castiguen más con espectáculos entre ñoños y pretenciosos, que para eso ya tenemos els pastorets.feliz navidad.",0 1003,"la guardia civil implica al representante de la autoridad portuaria de barcelona en china, joan dedeu bargallo, en la operación de venta de gas ruso a china, por importe de 6 millones de dólares, que habría servido para financiar el procés y la estancia del prófugo carles puigdemont en waterloo.los contactos del equipo de puigdemont (detenido este jueves en cerdeña y puesto en libertad 20 horas después) con empresarios de la órbita de vladimir putin y miembros de los servicios de inteligencia del kremlin han empañado la imagen del ex presidente de la generalitat en europa. algo que puede ser determinante en la batalla judicial que se va a librar para dirimir su posible entrega a españa.los informes remitidos por la guardia civil al juez joaquín aguirre indican que una empresa de joan dedeu, china consultants, con sede en hong kong, actuó de intermediaria para que la compañía china gulf energy abonara a intek-broker llc 295.500 dólares, como fianza del 5% para asegurar la compra del gas ruso.todos los documentos de esta operación estaban en el teléfono móvil iphone 8 del jefe de la oficina de carles puigdemont en waterloo, el historiador josep lluís alay, cuando fue detenido, el 28 de octubre de 2020. alay ya había sido arrestado antes, el 25 de marzo de 2018, cuando viajaba por alemania junto a puigdemont.alay guardaba en su teléfono móvil media docena de correos electrónicos intercambiados entre los responsables de las dos empresas implicadas en la venta de gas ruso, intek-broker llc y la china gulf energy, para negociar el acuerdo y el modo en el que debía efectuarse el pago del anticipo de 295.500 dólares. todos los mensajes están enviados con copia a joan dedeu.josep lluís alay durante una intervención en un programa de tv3. fuente: tv3la guardia civil cifra en 181.000 euros el dinero público que las empresas de joan dedeu (que en la web del ente público todavía aparece como representante del puerto de barcelona en china) ha recibido de la autoridad portuaria de barcelona.la autoridad portuaria de barcelona, presidida en aquel momento por mercè conesa, adjudicó en mayo de 2016 un contrato de 134.000 euros a la empresa de joan dedeu, china consultants, para promocionar el puerto de barcelona en china.un año más tarde, en mayo de 2017, dedeu constituyó una empresa conjunta con la autoridad portuaria de barcelona y una de las mayores compañías de cruceros del mundo, para atraer 5.000 turistas chinos anuales a la ciudad condal.el otro intermediario en la operación de venta de gas a china fue el empresario ruso alexander dmitrenko, al que joan canadell (actual diputado de junts per catalunya) designó en junio de 2020 como ""embajador"" de la cámara de comercio de barcelona para rusia.la mafia rusael ministerio de justicia denegó en octubre de 2020 la nacionalidad española a dmitrenko, después de que el centro nacional de inteligencia (cni) indicara en un informe que tiene ""conocimiento probado del trabajo consciente de dmitrenko para los servicios de inteligencia rusos y de sus contactos con líderes del crimen organizado transacional de origen ruso, para los que realiza diferentes labores"".según acreditan los mensajes de telegram hallados en su móvil, el empresario alexander dmitrenko mantuvo puntualmente informado al jefe de la oficina de puigdemont, josep lluís alay, sobre todos los avances en la negociación del contrato de venta de gas ruso a china. la guardia civil señala en sus informes que también el propio carles puigdemont, su abogado gonzalo boye y el empresario joan canadell estaban al corriente de los detalles de la operación.en uno de estos correos electrónicos, el consejero delegado de la compañía china gulf energy, andrés pena, comunica a intek-broker llc (con copia a joan dedeu): ""hemos realizado el depósito del 5% de acuerdo con los términos del contrato. por favor, vea adjunta la transferencia bancaria e informe de haberla recibido"". alude presumiblemente al pago de los 295.500 dólares pactados como garantía.""estamos muy contentos con nuestra decisión"", añade el mensaje, ""y la consideramos un primer paso para consolidar una alianza estratégica a largo plazo con intek-broker llc & lukoil-litasko en china"".traducción realizada por la guardia civil del correo electrónico enviado por el consejero delegado de la compañía china gulf energy, andrés pena.a continuación, solicita a su interlocutor que le facilite la información técnica sobre la terminal de progorodnoye, en la isla rusa de sakhalin, y el nombre y características de la embarcación que realizará el transporte del glp (gas licuado de petróleo).""si el puerto de sakhalin está abierto y usted está de acuerdo"", añade, ""viajaría personalmente a sakhalin para estar presente en la carga y descarga del primer barco. para esto, envíeme una carta de invitación de intek-broker llc para procesar mi visa rusa"".el propio alexander dmitrenko respondió a este mensaje con el siguiente correo: ""esperamos el documento de confirmación de transferencia aprobado por el banco y/o mensaje swift para proceder con los pagos correspondientes con nuestros contables"".""sería de suma importancia realizar una conferencia telefónica para discutir los detalles necesarios sobre la continuidad y los procedimientos"", añade. dmitrenko firma este mensaje como director general de hispaniapetrol sl, con sede en la rambla de cataluña.el asesor de putinsin embargo, surgieron dificultades en la transacción: el bank of communications co. ltd, con sede en hong kong, se negó a aceptar la transferencia con destino a una entidad financiera rusa.como consecuencia de ello, según se desprende de los mensajes intervenidos por la guardia civil, el pago de los 295.500 dólares se tuvo que realizar desde la cuenta particular de la directora de gulf energy, chui man si, en el dbs bank de hong kong al alfa bank of rusia.a través de la aplicación telegram, alexander dmitrenko informó a josep lluís alay de las dificultades que habían surgido en el contrato de gas ruso a china: ""me dicen que [joan] dedeu no ha hecho su trabajo de convalidar la parte china"", comunicó el 4 de julio de 2020, ""nos dicen que no podemos abrir una cuenta bancaria para una operativa de 20 millones al mes. madre mía, qué excusa más patética tras seis meses negociando"".""qué personajes, este dedeu es un inepto"", replicó alay en el chat de telegram. dmitrenko se mostró de acuerdo: ""tiene 70 años. me da rabia pensar que su experiencia no funciona... yo siempre he respetado mucho a la gente de edad"".dmitrenko muestra su malestar ante josep alay, en un chat de telegram el 4 de julio de 2020, porque joan dedeu ""ni ha hecho su trabajo"" para garantizar los pagos desde china.según una información publicada por la prensa rusa en octubre de 2020, alexander dmitrenko es socio de artem lukoyanov en una sociedad de resposabilidad limitada fundada en londres, aa plus wealth management, que gestiona un fondo de inversión privado de cinco millones de euros.artem lukoyanov es hijo de la primera esposa de vladislav surkov, quien fue hasta febrero de 2020 jefe de gabinete y asesor personal del presidente ruso vladimir putin. según la misma información, lukoyanov es además gerente de la compañía rubitech, que el año pasado obtuvo contratos del gobierno ruso por importe de 11.000 millones de rublos (alrededor de 128,6 millones de euros).según los informes de la guardia civil, artem lukoyanov viajó a barcelona en tres ocasiones en 2018 (el 8 de abril, el 15 de septiembre y el 17 de octubre). un año antes, el 5 de septiembre de 2017, se había alojado en mallorca junto a su esposa, olga lukaiaonva.artem lukoyanov, en una imagen publicada por la prensa rusa.el mismo día que asumió la dirección de la oficina de puigdemont en waterloo, en junio de 2018, quim torra puso a josep lluís alay un sueldo público como coordinador de políticas internacionales de presidencia de la generalitat, para financiar sus actividades.en un escrito firmado el pasado 20 de julio, la fiscalía anticorrupción se opuso a que el titular del juzgado de instrucción número 1 de barcelona, joaquín aguirre, solicitara nuevas diligencias sobre la venta de gas ruso a china para financiar el procés, por considerar que se trata de una ""investigación prospectiva"" no permitida por la ley.sin embargo, la audiencia provincial de barcelona ha desestimado esta semana las tesis de la fiscalía y ha instado al juez aguirre a seguir adelante con la investigación para determinar si rusia ha respaldado, económicamente o con medios de inteligencia, el proceso de independencia de cataluña.sigue los temas que te interesan",0 1749,"el independentismo enseñó este viernes, día en que su sindicato había convocado huelga general, sus dos caras. la que le gusta a quim torra –masiva, festiva y para todos los públicos– congreró a más de medio millón de personas en el centro de barcelona. pero también hubo espacio para la otra, la que lleva viéndose cada día desde que el tribunal supremo dictó sentencia contra los líderes del ‘procés’. a menos de 500 metros de la manifestación oficial, jóvenes radicales volvieron a enfrentarse con violencia a la policía, lanzando piedras y levantando barricadas en llamas, en las inmediaciones de la jefatura de via laietana.la de este viernes era una jornada importante para el independentismo. las 'marxes per la llibertat', las multitudinarias columnas que salieron el miércoles de girona, tarragona, vic, berga y tàrrega, llegaban a barcelona, coincidiendo con la huelga. todo estaba preparado para una demostración pacífica e imponente, como la que se produce en cada diada en los últimos años. y la hubo, pero la intensidad de los disturbios posteriores, que acabaron con decenas de heridos y detenidos, empañó la imagen que buscaba el govern.según la guardia urbana, 525.000 independentistas se concentraron en el centro de barcelona para protestar por la sentencia del ‘procés’. en los parlamentos, la líder de la anc, elisenda paluzie, instó al govern a ""defender y sostener una declaración de independencia"". y también se leyó una carta de uno de los condenados, el presidente de òmnium jordi cuixart, que llamaba a los independentistas a responder ""unidos y no violentos"" a ""los intentos de escarmiento"" y la ""represión"".guerrilla urbanasin embargo, al mismo tiempo y a pocas calles del cruce entre gran via y el paseo de gràcia donde tenían lugar los discursos, se desataba una batalla entre manifestantes y policía más dura que en días anteriores. con tácticas de guerrilla urbana –encendiendo hogueras y tirando adoquines y cohetes–, los jóvenes independentistas hostigaron a los agentes durante cinco horas seguidas. la policía respondió con lanzamiento de gases y con pelotas de goma. las imágenes fueron impactantes, y contrastaron vivamente con la versión idílica del movimiento que el soberanismo institucional estaba interesado en enseñar al mundo. además, coincidieron con la noticia de que la audiencia nacional investiga al tsunami democràtic –que no estaba tras las protestas de este viernes– por terrorismo.de nuevo, el presidente de la generalitat pareció paralizado por la situación. el presidente de la generalitat daba la enhorabuena a los participantes en la manifestación multitudinaria, y subrayaba ""la fuerza cívica y pacífica"" del independentismo, mientras enmudecía con respecto a los graves disturbios.un govern anquilosadoel desacuerdo en la respuesta independentista a la sentencia –torra se quedó el jueves solo en su propuesta de celebrar otro referéndum esta legislatura– y en la valoración de la actuación de estos días de los mossos d’esquadra anquilosa al govern. este viernes, el exdiputado de erc joan tardà ya insistió abiertamente en la necesidad de ""convocar elecciones cuanto antes mejor"" en catalunya.el gobierno, que sigue evaluando todos los escenarios de salida a la crisis, llenó el vacío comunicativo con una comparecencia del ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska. fue tajante: ""vamos a aplicar al independentismo violento el código penal con toda su contundencia"", dijo. también recordó que en estos días ya se han practicado más de un centenar de detenciones, y subrayó que ya hay más de 200 policías heridos, uno de ellos grave.el gobierno pide a torra una condenaademás, grande-marlaska aprovechó para enviar un mensaje al presidente de la generalitat. ""es importante que las instituciones políticas autonómicas y el ‘president’ torra hagan una condena expresa del independentismo violento"", exigió. le contestó poco después el ‘conseller’ de interior. ""el independentismo es pacífico, respetuoso y cívico. lo que vemos ahora es violencia organizada, grupos combativos, que más allá de si son independentistas o no, no es la imagen de lo que es el movimiento"", dijo miquel buch, muy cuestionado por erc e incluso por sectores de jxcat.noticias relacionadasa esa hora, casi nadie recordaba ya la huelga general, convocada por intersindical-csc e iac y no secundada por las grandes centrales sindicales, que tuvo un seguimiento moderado. no fue un día laborable normal, en parte por los cortes viarios y los problemas de movilidad que se produjeron desde primera hora de la mañana. el paro tuvo más afectación en el comercio, las universidades y la enseñanza pública que en la actividad industrial o la sanidad. la huelga también provocó la cancelación preventiva de 58 vuelos en el prat.sin embargo, si se compara la jornada con la única referencia existente, el ""paro de país"" del 3 de octubre del 2017, el seguimiento fue menor, a juzgar por el baremo habitual, el del consumo de electricidad.",0 1329,"las obras de la estación de ave de la sagrera en barcelona dejaron al descubierto hace unos años más de 500 cadáveres. unos yacían en pequeños agujeros de cuatro o cinco cuerpos y otros estaban apiñados en fosas comunes con más de 70 esqueletos. eran soldados del rey felipe iv que murieron en 1652 durante el asedio de barcelona.in english dna study of soldiers from 1652 siege of barcelona reveals unknown epidemiceste episodio se conoce en catalán como la guerra dels segadors en referencia a los campesinos que se levantaron en armas con sus hoces contra el rey español y se aliaron con el francés, luis xiii. la revuelta inspiró el himno nacional de cataluña —”que tiemble el enemigo/al ver nuestra enseña:/ como hacemos caer espigas de oro,/ cuando conviene segamos cadenas”—. ahora, un estudio muestra que probablemente a muchos de los caídos de uno y otro lado los mató la misma bacteria.en el siglo xvii el lugar donde está la estación de la sagrera era el pueblo de sant martí de provençals, situado a las puertas de la muralla de barcelona. los cadáveres hallados en las fosas no mostraban ningún signo de violencia. muchos conservaban sus uniformes e incluso algunos llevaban las botas puestas, algo muy extraño durante la escasez y penuria de una guerra. al lado había vasijas e incluso decenas de monedas con las efigies de varios reyes españoles y galos. parecía que los enterradores tenían mucha prisa en deshacerse de los muertos y cualquier otra cosa que hubieran tocado, según el equipo de científicos que ha analizado su adn por primera vez. varias referencias históricas aseguran que hubo una epidemia de peste que afectó a ambos bandos.los enterramientos de la sagrera, a vista de dron. didac pamieslas obras del ave han seguido adelante y los huesos de aquellos combatientes están ahora en cajas almacenadas en el museo de historia de barcelona. poco antes del estallido de la pandemia de coronavirus, el genetista del csic carles lalueza-fox acudió al museo para taladrar los dientes de dos de los cadáveres y analizar su adn. los resultados, recién publicados, muestran que se trataba de un vasco y un sardo. cerdeña en aquella época formaba parte de la corona española.“este trabajo nos ayuda a entender la composición del ejército en aquella época, que no se conoce bien”, explica lalueza-fox. “los ejércitos de europa se profesionalizaron e internacionalizaron de forma que muchos de sus efectivos eran mercenarios”, añade el investigador. su equipo ha analizado el adn de otros tres cadáveres, aún sin publicar. hay otro sardo y dos habitantes de la península ibérica no vascos, explica. el investigador espera poder confirmar o desmentir pronto otra de las afirmaciones históricas: que entre las tropas había también soldados de fortuna irlandeses. su equipo está esperando los resultados del análisis del adn de otros 20 muertos que podrían resolver el caso.pero lo más interesante que muestra el adn de los fallecidos es la verdadera causa de su muerte. los investigadores no han hallado rastros de peste, pero sí de un tipo de bacteria del género de la salmonela que produce fiebre paratifoidea. “lo curioso es que la bacteria de la peste es un patógeno que suele conservarse muy bien en los dientes, mientras que la bacteria hallada [salmonella enterica serovar paratyphi c] permanece mucho menos”, explica lalueza-fox. “si hubiera habido peste en el campamento deberíamos haberla encontrado”, argumenta.en 2018, otro equipo de genetistas desenterró fosas comunes en méxico con indígenas muertos después de la llegada de los conquistadores españoles. por aquella época una misteriosa enfermedad denominada cocoliztli mató a entre el 50% y el 90% de los pobladores originarios de la zona. los investigadores analizaron el adn de algunos de aquellos muertos y encontraron bacterias de la salmonela.el equipo de lalueza-fox muestra ahora que genéticamente las bacterias halladas en los soldados de la sagrera son muy parecidas a las encontradas en los restos de indios americanos. sin embargo están muy alejadas de otras variantes de salmonela halladas en la europa medieval previa a la conquista de américa. en tiempos en los que no había antibióticos, las fiebres tifoideas y paratifoideas causadas por estas bacterias podían matar a hasta el 20% de los infectados, explica el estudio. “hasta ahora se pensaba que las causantes de las epidemias en américa fueron el sarampión y la viruela”, señala lalueza-fox. “lo que muestra nuestro trabajo es que probablemente la fiebre paratifoidea causada por esta salmonela también estaba en el cóctel de enfermedades llevado por los europeos que causó aquella debacle”, señala. después de la conquista la enfermedad volvió a europa y 160 años después mató probablemente a los partidarios de felipe iv que asediaban barcelona y posiblemente también a los segadores que la defendían, concluye el investigador.un año antes de la muerte de estos soldados hubo un brote de peste, recuerda el historiador de la universidad autónoma de barcelona luis betrán moya. “en las crónicas de la época y después de haber padecido la ciudad un terrible contagio de peste durante el año anterior de 1651 es fácil que con este nombre genérico de peste se informase del aumento de muertes entre los soldados sitiadores de la ciudad”, explica. “las enfermedades como el tifus y las fiebres tifoideas eran muy comunes entre los soldados de los ejércitos hasta alcanzar el periodo contemporáneo, relacionado con las malas condiciones de vestimenta, alimentación e higiene en la soldadesca. por tanto, lo que muestra el adn en este artículo tiene perfecta credibilidad”, añade.“es interesante que la fiebre paratifoidea se encuentre a menudo en muestras antiguas y que en la actualidad sea muy poco frecuente”, resalta johannes krause, genetista del instituto de antropología evolutiva max planck y miembro del equipo que aisló las bacterias de salmonela causantes de la epidemia en el méxico poscolonial, que fue “una de las mayores pandemias del siglo xvi”. “parece que estas enfermedades gastrointestinales eran más comunes en el pasado debido a la mala higiene”, añade. su colega alexander herbig resalta la movilidad de este patógeno. “el ancestro de las bacterias de méxico y las halladas ahora en barcelona probablemente surgió en europa, es posible que en españa. el problema es que es difícil recomponer las rutas por las que se expandió. tenemos que investigarlo más”puedes seguir a materia en facebook, twitter e instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 1924,"""@adacolau espero que retires pronto está publicación, es como poco racista. negro malo, blanco bueno. castellano malo, catalán bueno. como catalán y feminista siento mucha verguenza al ver este vídeo"". así ha respondido un seguidor de la cuenta del ayuntamiento de barcelona en twitter a uno de los vídeos que ha difundido este lunes la institución que dirige ada colau con motivo del día mundial contra la violencia de género.en el vídeo se pueden ver a tres jóvenes hablando. mientras dos de ellos comentan, en castellano, un vídeo de un compañero teniendo relaciones con una chica de la que dicen comentarios obscenos, el otro se levanta y en catalán les afea su acción. este vídeo es el tercero de una campaña que ha presentado el ayuntamiento de barcelona sobre las actitudes machistas. los dos anteriores tienen la misma temática, pero sólo se escucha hablar en catalán, tanto las actitudes machistas como sus réplicas.las críticas al citado vídeo no han tardado en llegar. la portavoz de ciudadanos en el congreso, inés arrimadas, ha escrito en su cuenta de twitter que es ""lamentable y muy vergonzoso este vídeo del ayuntamiento de barcelona, que estigmatiza a los castellanohablantes y vuelve a retratar a sus autores: el gobierno colau-psc. puro nacionalismo pagado con el dinero de todos"".la concejal eva parera, de barcelona pel canvi, ya ha afeado a través de las redes sociales al equipo de gobierno de ada colau la poca sensibilidad con estos vídeos.",0 1618,"la situación por el coronavirus se complica en cataluña a medida que pasan las horas. los nuevos casos diagnosticados en el área metropolitana de barcelona han experimentado un importante repunte en los últimos 12 días, en los que se ha multiplicado casi por cuatro la media de diagnósticos diarios. este indicador, que tiene en cuenta los positivos de los siete días anteriores, se ha disparado desde los 35,1 casos el 29 de junio a 138,3 este pasado viernes, según la recopilación de datos que cada día publica la generalitat.el mayor incremento se ha producido en barcelona capital y la zona sur de la conurbación, que supera los 3,2 millones de habitantes y está dividida en tres regiones sanitarias: la capital, metropolitana norte y metropolitana sur.en lleida, la generalitat de cataluña ha anunciado que endurece el confinamiento en la comarca del segrià. el govern ha comunicado el cierre, a partir de las 12 de esta noche, de la capital, lleida, y otros siete municipios de la comarca. el govern ha aprobado una resolución según la cual “queda prohibida toda salida y entrada” de estas ocho localidades, salvo los desplazamientos por motivos laborales, según ha informado el consejero de interior, miquel buch. la consejera de salud, alba vergés, ha añadido en una rueda de prensa celebrada en lleida, que los vecinos de estos municipios deberán “permanecer en su domicilio” excepto cuando deban desplazarse para salir a trabajar, a cuidar a menores de edad o a personas mayores, asistir a centros sanitarios o para comprar en tiendas de alimentación, entre otras excepciones.la incidencia total en el área de barcelona en la última semana se sitúa en 29,6 casos por 100.000 habitantes, pero lo que más preocupa es la clara tendencia al alza que ha adoptado la curva de nuevos casos en los últimos días. los 35 nuevos contagiados diarios de finales de junio saltaron a 56 el pasado fin de semana, a 85 el miércoles y se dispararon hasta 138,3 el viernes, aunque este último salto se debe en gran medida a los 233 casos notificados en un solo día en barcelona ciudad.en la zona metropolitana sur, que incluye el municipio de l’hospitalet –donde se han registrado varios focos en los últimos días–, los casos se multiplican por 3,5. dado que estas agrupaciones de contagios aún están en estudio es probable que la próxima semana se refleje aún más un aumento de infectados en los datos diarios que facilita la generalitat. por ahora, el ayuntamiento de l’hospitalet ha decidido cerrar cuatro pistas deportivas como medida para prevenir la propagación del virus.20 focos de covid 19 activos en lérida, el más preocupante el de guissona con 241 positivos residencia geriátrica san josep en lleida, donde se ha producido uno de los brotes de coronavirus detectados en la comarca del segriá. en vídeo, 20 focos activos en lleida, el más preocupante el de guissona con 241 positivos. vídeo: ramón gabriel / efe | atlasel informe de este domingo refleja para toda cataluña 816 casos nuevos diagnosticados en el día anterior. se trata del mayor aumento desde el final del estado de alarma. en esta cifra se incluyen tanto los contagios diagnosticados mediante pcr, es decir, los que tienen la infección activa, como los que han dado positivo a un test de anticuerpos, que indica que han pasado la enfermedad en una fecha pasada.la jefa de medicina preventiva del hospital de la vall d’hebron, magda campins, ha alertado esta mañana en una entrevista en rac1 de que los positivos a las pruebas pcr realizadas en el centro han aumentado en los últimos días hasta llegar al 20% del total de los análisis realizados. campins también se ha referido al principal problema con el que se está encontrando la sanidad catalana para hacer frente al aumento de la circulación del virus: la falta de rastreadores de contactos. “no puede ser que con los rebrotes que estamos teniendo solo haya 150 o 180 personas rastreando. tendríamos que tener 2.000 para hacer frente a la situación actual y a lo que puede venir”, ha lamentado.la positividad del 20% en este gran hospital barcelonés contrasta con la de otro gran hospital de madrid, donde es del 0,9%, según fuentes de este centro, cuyo responsable de microbiología califica de “muy preocupante” ese 20%. ese porcentaje indica que una de cada cinco personas que son analizadas dan positivo, cuando en el hospital madrileño es una de cada 100, teniendo en ambas comunidades los mismos requisitos para hacer pcr. “ese porcentaje lo teníamos nosotros en la primera semana de marzo y luego a mediados de abril, cuando estaba bajando el pico. llegamos a tener el 85% de positivos”, explica este responsable de un hospital madrileño.el aumento de la incidencia de casos no ha tenido por ahora un impacto en la red hospitalaria, según fuentes de los mayores hospitales del área metropolitana de la capital catalana. algún centro sí ha notado un repunte muy puntual de visitas en urgencias e ingresos, aunque los datos aún no permiten trazar una tendencia. la mayoría de los nuevos contagiados son personas jóvenes y sanas que cursan la infección de forma muy leve.“los datos indican que la circulación está aumentando, pero hay varios factores que impiden extraer conclusiones”, explica un facultativo que trabaja en un gran hospital. “una parte del aumento se puede deber a que se están haciendo más pruebas pcr en el entorno de los nuevos casos positivos. tampoco hemos notado un incremento en las hospitalizaciones, aunque esto es lógico porque la mayoría de diagnósticos se están haciendo en personas jóvenes y sanas, a menudo asintomáticas”, sigue este especialista.“mi opinión es que podemos estar en los primeros momentos de un rebrote, pero los indicadores no son concluyentes. los próximos días serán cruciales y la clave ahora es desplegar todos los medios para cortar las cadenas de contagio antes de que se consolide la transmisión comunitaria y el virus alcance a los colectivos de mayor riesgo”, concluye.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 320,"manifestación en barcelona en apoyo al rapero pablo hasel - lorena sopena - europa pressbarcelona, 21 (europa press)siete personas han quedado detenidas este domingo por la noche en barcelona durante la manifestación en apoyo al rapero pablo hasel.los mossos d'esquadra han informado vía twitter de que cinco de los detenidos habían roto los vidrios de un establecimiento de ropa del paseo de gràcia y estaban robando, y los otros dos están detenidos por desórdenes públicos.un polícia ha resultado herido durante las cinco detenciones por los desperfectos en la tienda.",0 255,"la cría se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida por la madre.el pasado mes de enero nació en el zoo de barcelona una cría de mona araña, una especie en peligro crítico de extinción, ha informado el ayuntamiento de barcelona este sábado en un comunicado.la cría se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida por la madre, que tiene el rol de enseñar a las diferentes hembras del grupo cómo cuida a su cría.el zoo de barcelona participa en el programa europeo de especies en peligro (epp), que actualmente tiene 69 individuos de esta misma especie repartidos en 16 instituciones: 32 machos, 35 hembras y 2 de sexo aún desconocido.",1 895,"el gobierno municipal de ada colau presentó este jueves la propuesta de transformación de la via laietana de barcelona. se trata de una reforma que cuenta con el apoyo de la coalición del gobierno municipal (bcomú y psc) y el principal partido de la oposición, erc, por lo que se aprobará con toda seguridad en noviembre. de esta forma, las aceras de esta arteria serán de una medida homogénea —4,04 metros— y de bajada habrá dos carriles de circulación: uno que compartirán autobús, taxi y bicicleta, y otro para vehículo privados donde no se podrá superar los 30 kilómetros por hora. de subida se diseñará un carril bici segregado justo al lado de la acera y también habrá un carril para autobús y taxi y otro para vehículos privados.más información la reforma de via laietana elimina los carriles de subida de cochesel carril de subida solo permitirá la circulación de los coches de los vecinos —también a los de la barceloneta— y a los conductores que vayan a un aparcamiento. según el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, se instalarán cámaras “como las que hay en el carril de subida de la rambla” para sancionar a aquellos turismos que suban por via laietana. además, la calle de las jonqueres se convertirá en peatonal.la segunda teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, anunció que el presupuesto total de la reforma “será de 33 millones de euros” y pretende que las obras comiencen antes de verano de 2022 y su duración será de entre diez meses y un año. el equipo de gobierno mantiene que todavía falta mucho que perfilar, entre otros asuntos si la calle estará cerrada al tráfico durante las obras.sanz mantuvo ayer que la via laietana está obsoleta, ya que fue “diseñada en el siglo xix”. la teniente de alcalde presentó en febrero de 2020 un proyecto muy similar al que mostró ayer. hace un año el carril bici de subida estaba en el centro de la calle y de bajada la bicicleta compartía asfalto con los coches en lugar de con los autobuses. entonces se anunció que las obras comenzarían el último trimestre de 2021 pero la pandemia lo paralizó todo y provocó que en via laietana también se aplicara el llamado “urbanismo táctico”.sanz admite que la ampliación de las aceras que se realizó con pintura se interpretó mal y en lugar de utilizar la zona coloreada los peatones, la usan los ciclistas. “este hecho demuestra que la bici reclama un espacio en via laietana y por eso hemos diseñado un carril segregado de subida enganchado a la acera y, de bajada, un carril que la bicicleta comparte con el transporte público también pegado a la acera. en el diseño anterior, la bicicleta compartía espacio con el coche pero hemos comprobado que es más seguro que lo haga con el transporte público”, destacó ayer.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen el nuevo proyecto se crean varias grandes plazas. la más amplia se encuentra a la altura de la rotonda de antoni maura. esta rotonda desaparecerá y no se podrá cambiar el sentido en vía laietana. allí, en antoni maura, se pretende unir —con cuatro carriles de circulación de por medio— la catedral con el mercado de santa caterina. otra plaza se situará en el cruce con jonqueres, que al ser peatonal generará un gran espacio. en el proyecto no aparece la escultura a francesc cambó que hay en este cruce, pero ni rabassa ni sanz quisieron aclarar si se retiraba o no el monumento. se diseñan otras dos plazas a la altura de la plaza del àngel y de la plaza antonio lópez, que cuando se realice la reforma se rebautizará como idrissa diallo. además, las paradas del autobús se colocarán coincidiendo con las plazas y se cambiarán los pasos de peatones.erc se felicitó ayer por el proyecto, ya que cree que es el que “refleja el programa” de los republicanos, y reclama ahora la reforma de la plaza urquinaona.",1 699,"la presidenta de la entidad. mercè conesa, anuncia que están cerrando protocolos estrictos para poder volver a recibir visitantes y reducir la crisis por la pandemia.cruceros en barcelona. / maite cruzen una entrevista concedida en el canal de noticias 3/24, la presidenta del puerto de barcelona, mercè conesa ha confirmado que están trabajando en la elaboración de unos protocolos sanitarios muy estrictos para volver a recibir visitantes de cruceros a partir del mes de junio. reconoce que están elaborando el plan durante este mes de abril para fijar las bases de recuperación de la actividad cruceristas, ""algo que puede suceder la última semana de junio"", después de la festividad de sant joan.conesa admite que ""estos protocolos que vamos a establecer son absolutamente estrictos, serios y supervisados por equipos médicos"". para ello ha confirmado que el puerto de barcelona tiene la intención de realizar pruebas piloto con dos empresas que operan habitualmente en las instalaciones portuarias.el bloqueo de sueztambién ha pasado revista a la situación del puerto con respecto a la próxima llegada de los buques bloqueados hace unas semanas en suez. la presidenta del puerto ha señalado que ""los barcos empezarán a llegar dentro de una semana (el 19 de abril a más tardar)"", después de que esta semana ya hayan atracado tres de los 14 barcos que quedaron atrapados en el canal por el incidente del 'ever given'. ""ya están programadas sus escalas, y las compañías navieras han reprogramado el día de su llegada"".ha explicado que las terminales del puerto están trabajando 24 horas al día, se han triplicado los turnos, se trabajan los sábados, y los estibadores ""están dando lo máximo posible de su profesionalidad"". por ello, ha reclamado que este colectivo de trabajadores sea considerado prioritario para recibir la vacuna contra el coronavirus: ""lo hemos solicitado a la conselleria de salud de la generalitat"", pero no han recibido aún respuesta.el bloqueo del canal de suez supondrá una importante pérdida económica para las actividades portuarias. conesa ha señalado que por ahora no lo han podido cuantificar ""más allá de este retraso en la cadena logística. nosotros calcularemos el impacto cuando veamos lo que ha supuesto de más la contratación del colectivo de la estiba"", pero no considera que este aumento de mano de obra afecte económicamente porque ya estaba previsto que llegaran los barcos.noticias relacionadastampoco pronostica que el retraso haya incrementado el precio final de productos: ""como que era mercancía que ya estaba contratada, y aquí operan las aseguradoras y reaseguradoras, creemos que esto quedará cubierto"". conesa también ha asegurado que hay datos positivos en cuanto al tráfico de contenedores en el puerto de barcelona en enero y febrero de 2021, que ha crecido un 18%, por lo que hay un ""claro incremento de recuperación"".aunque la situación se encuentra aún por debajo de los niveles previos a la pandemia del covid-19, los datos de crecimiento indican que se va ""por el buen camino"".",0 1946,"la inminencia de las elecciones del 10 de noviembre está enturbiando la unidad entre los partidos constitucionalistas que hoy se movilizarán en barcelona para defender la unidad de españa y decir «¡basta!» a los independentistas.tanto fuentes de ciudadanos como del partit dels socialistes de catalunya (psc) reconocen que hoy, a dos semanas de los comicios, no es el mejor día para favorecer la unidad que consideran que sí existió en las movilizaciones masivas de 2017, cuando el constitucionalismo tomó las calles de barcelona.por eso, sociedad civil catalana (scc), la entidad convocante de la marcha de hoy, está hablando con ciudadanos, el psc y el pp para rebajar la tensión electoral ante la marcha.algunas voces del pp y de cs han criticado la asistencia del psoe y del psc a la marcha -como el dirigente naranjajuan carlos girauta, que no considera constitucionalistas a los socialistas catalanes-. carmen calvorespondió este sábado desde barcelona que «nadie puede dar una sola lección de constitucionalismo o de democracia» al psoe. y menos que nadie «las derechas que han creado algunos de los problemas reales o irreales» que hoy tiene cataluña.esta tensión podría hoy trasladarse a la calle, ya que entre miles de ciudadanos marcharán miquel iceta; la presidenta del congreso, meritxell batet, el del senado, manuel cruz, la plana mayor del psc o los ministros de fomento, josé luis ábalos, y de asuntos exteriores, josep borrell.fuentes socialistas restan trascendencia a un posible malestar con el psc. sociedad civil ha querido restar protagonismo y relevancia a los políticos precisamente para huir de una posible politización.la marcha transcurrirá por el centro de barcelona bajo el lema por la concordia, por cataluña: ¡basta! scc llama a ir de blanco como símbolo de paz. comenzará a las 12:00 en el cruce del paseo de gracia con provença y avanzará hasta la calle aragón.la manifestación pretende emular las movilizaciones de octubre de 2017, especialmente la del 8 de octubre, que se recuerda como la primera vez que los catalanes contrarios a la independencia salieron a la calle. scc llama a todos los catalanes «que defienden la democracia, la serenidad, construir un futuro mejor, el estado de derecho y el marco estatutario y constitucional a salir a la calle y a decir basta al clima de violencia, a la confrontación y a la ruptura».la entidad dará el protagonismo de la manifestación a la sociedad civil y lo ilustrará en la cabecera, que estará formada por miembros de la junta directiva de scc y por líderes de otras entidades constitucionalistas, lo que difiere de las manifestaciones de 2017, cuando en la cabecera estuvieron los principales líderes de los partidos constitucionalistas.""tono político reducido""además de evitar la presencia de políticos en la cabecera, el acto posterior también tendrá «un tono político reducido», como ha explicado el presidente de sociedad civil, fernando sánchez costa.el acto consistirá en la lectura de un manifiesto por parte del presidente de scc y miembros de la entidad. además, se emitirán cuatro vídeos: uno protagonizado por el ex ministro del pp josep piqué; otro por el ex comisario de la unión europea y ex líder del psoe joaquín almunia; otro por el ex secretario general del pce francisco frutos, y el último por la consejera de cultura de la comunidad de madrid marta rivera (cs).junto a los dirigentes socialistas citados, estarán en la marcha los líderes del pp, pablo casado, y cs, albert rivera, así como sus portavoces en el congreso, las diputadas por barcelona cayetana álvarez de toledo e inés arrimadas, además de otros dirigentes de los dos partidos de centroderecha. también asistirá a la marcha el ex primer ministro francés y concejal en barcelona manuel valls, portavoz de barcelona pel canvi.quien no ha sido invitado es vox por expreso deseo de sociedad civil catalana. el eurodiputado catalán de vox jorge buxadé ha cargado contra la manifestación porque ""no es una manifestación contra el separatismo y por la unidad de españa, sino un acto de rendición"".",0 223,"sant cugat del valls (barcelona), 16 mar. (europa press) -el pleno ordinario del mes de marzo del ayuntamiento de sant cugat del valls (barcelona), celebrado este lunes, ha declarado 'persona non grata' al rey felipe vi, en una moción presentada a petición del consell local por la república.la propuesta también ha dado luz verde para que la localidad del valls occidental sea declarada ""ciudad republicana y antimonárquica"", según ha informado el consistorio en un comunicado.la iniciativa ha contado con los votos favorables de junts per sant cugat y la cup, y erc se ha abstenido en el acuerdo contra el monarca y se ha manifestado a favor de que el municipio sea republicano y antimonárquico; psc y cs se han posicionado en contra.",1 143,"madrid, 24 sep. (europa press) -el primer secretario del psc, miquel iceta, ha afirmado este jueves que el rey felipe vi ""puede ir a cataluña"", pero que debe decidir ""a qué va y cuándo"", y en este sentido ha sugerido que ""quizá no era la mejor opción"" su presencia en un acto de jueces en barcelona en los días de la sentencia sobre la inhabilitación de quim torra.así lo ha expresado en una entrevista en 'tve', recogida por europa press, al ser preguntado sobre la decisión de que el rey no acuda al acto de entrega de despachos a los nuevos jueces que se celebrará este viernes en la escuela judicial de barcelona.sobre los motivos que justifican la falta de asistencia, ha señalado que ""solo los puede decir el gobierno"", pero que se le ocurre que ""quizás alguien pensó que ir a un acto de un componente judicial muy importante la semana que quizás se hacía pública la sentencia que puede afectar al presidente de la generalitat no era la mejor opción"", ha explicado.echar sal a las heridasno obstante, iceta ha insistido en que el jefe de estado ""ha de venir, el rey ha de estar"". ""lo que es antipatriótico es tirar sal a las heridas en vez de intentar sanarlas"", ha apostillado.desde ese punto de vista, el dirigente del psc ha remarcado que el rey ""tiene motivos para visitar cataluña aún sabiendo que hay una parte de la opinión pública catalana que ha roto amarras con el rey y con el estado"". así, ha incidido en que ""hay que recuperar afectos"" y que esto pasa por una ""presencia inteligente"" del jefe del estado en cataluña.""el rey es un símbolo, la pieza, la cúspide, el jefe del estado y, por lo tanto, tenemos que trabajar para que sea cada vez más respetado, más querido y que su figura sea integradora"", ha añadido iceta. por ello, ha explicado que esto a veces ""puede aconsejar unas determinadas presencias o desaconsejarlas"".",0 2438,"la secretaria general del partido popular en barcelona, elisabeth jiménez, ha sido denunciada por la mujer que tenía en casa trabajando en condiciones irregulares, según desvela eldiario.es. la migrante de 23 años no tenía papeles y jiménez le pagaba por debajo del salario mínimo legal. la demanda ha sido presentada después de que helehany, hondureña, fuera despedida tras comunicarle a la dirigente del pp que estaba embarazada.la mujer entró a trabajar en casa de jiménez en febrero del pasado año, en 2019, pese a no tener permiso de trabajo ni residencia. la líder del pp catalán la empleó para tareas domésticas por un salario de 400 euros por cuatro horas diarias de lunes a viernes.las irregularidades no se limitan al hecho de que no tuviera papeles ni permisos para poder trabajar, sino que además el salario era inferior al legal. según lo firmado por pedro sánchez y pablo iglesias, debió pagarle al menos 525 euros.a todo esto, habría que sumarte que la líder popular no pagó ni una sola cuota de la seguridad social, por lo que la trabajadora se encontraba cobrando en b.en octubre del pasado año, helehany informó a su empleadora de que estaba embarazada de 12 semanas. en ese momento, jiménez aseguró que no habría problema y “que tranquila y que hiciera lo que pudiera”, afirma la abogada de oficio a eldiario.es.no obstante, un mes después, en noviembre, elisabeth jiménez, le comunicó que “no la necesitaba más” y que “no tenía cómo pagarle el salario”.""mi clienta está ahora mismo embarazada, sin trabajo y sin ninguna prestación"", explica su abogada al citado medio.y añade que ""en cualquier caso, aunque no conociera el estado de gestación de mi clienta, hay tribunales que han condenado estos casos por despido nulo y hay jurisprudencia"".la abogada ha comunicado que su clienta pide 25.000 euros de indemnización y 1.537,50 euros de finiquito, que tampoco se lo había pagado. esta última cifra correspondería con las pagas extra y vacaciones al final del trabajoque, según la demanda de la empleada, tampoco se formalizó.elisabeth jiménez rehusó hacer declaraciones a eldiario.es: “no te puedo decir nada, gracias por llamar"".",0 1879,"el espacio urbano no es infinito, así que si se quieren crear nuevos carriles bus y corredores ciclistas, alguien tiene que salir perdiendo. y el ayuntamiento de barcelona tiene claro que ese alguien debe ser el coche privado. en otoño se reducirán carriles de circulación para los coches en grandes avenidas que cruzan la ciudad como la diagonal, gran via y la calle aragó. su lugar lo ocuparán carriles bus y bici. también se dará más espacio al peatón en puntos especialmente densos del centro, como la ronda universitat y la calle pelai. además, los fines de semana se recuperarán los cortes de calles emblemáticas que tan bien han funcionado en el eje sants-creu coberta y que tan poco han gustado en via laietana.los planes iniciales eran cerrar esta última avenida únicamente una vez al mes después del verano, pero finalmente se hará todos los sábados y domingos. esta rectificación de la alcaldesa ada colau empeora aún más las maltrechas relaciones de su ejecutivo con los comerciantes. la alcaldesa, sin embargo, tiene la mirada puesta en parís.la victoria electoral de anne hidalgo, subida en bicicleta y con un plan de transformación urbanística mucho más ambicioso de lo habitual por estas latitudes, ha despertado en colau la necesidad de anunciar nuevas vías ciclistas, pese a ser escasas en comparación con la osadía de su homóloga parisina.la medida más vistosa será un carril bici en la calle aragó, de punta a punta. se sumará al carril bus habilitado el verano pasado. de esta manera, el gobierno de colau sumará así 4,8 kilómetros nuevos a la red ciclista en la autopista urbana que atraviesa el eixample en una de esas actuaciones que son más efectistas que prácticas. ese trayecto se puede realizar prácticamente calcado dos calles más abajo, por diputació, con menos ruido y tráfico.en el lado mar de la calle aragó s construirá el nuevo carril bici y en el lado montaña ya hay un carril bus desde el año pasado xavier cervera / archivolos conductores no lo notarán mucho porque pasarán de cinco carriles a cuatro. el cordón de aparcamiento y servicios se trasladará hacia la calzada y en su lugar, al lado de la acera, quedará el nuevo carril bici, con la intención de proteger a los ciclistas y no hacerlos circular al lado de coches que superan con creces la velocidad permitida en la vía con más puntos negros de la ciudad.también se creará un nuevo carril bici en el paseo de la zona franca, éste menos fotogénico pero mucho más útil para los trabajadores que se desplazan en bici al gran polígono industrial de barcelona.los autobuses ganarán velocidad y presencia con nuevas vías de uso exclusivo en avenidas congestionadas como la diagonaldonde sí que lo notarán aquellos que se mueven en vehículo privado es en la diagonal. los dos carriles que hay en sentido besòs entre francesc macià y aragó pasarán a ser solo uno para ensanchar los carriles bus en ambos sentidos. ahora son tan estrechos que es habitual ver saltar espejos retrovisores en la calzada por donde el gobierno municipal aún espera ver circular el tranvía. si se mantiene el corte del lateral, vigente desde que se inició el proceso de desescalada en la ciudad, la diagonal quedará con un único carril para el vehículo privado en dirección besòs.los autobuses de salida de barcelona podrán adelantarse al disponer de un segundo carril bus que dejará dos carriles de circulación para el vehículo privado xavier cerveraen la salida de la capital catalana hacia el baix llobregat por la diagonal también se quitará espacio al coche para crear un segundo carril bus que permita a las líneas metropolitanas e interurbanas adelantar a los otros autobuses que hacen parada. es un modelo que funciona con éxito desde hace años en un tramo de la gran via y que ahora, además de replicarse en la diagonal, se extenderá al resto de la gran via para seguir mejorando la velocidad comercial de los buses en la avenida por la que circulan algunas de las líneas con más pasajeros de transports metropolitans de barcelona (tmb).cambio de opinión sobre los cortes de via laietana“no podemos volver a los niveles de contaminación anteriores y, por lo tanto, estas medidas no tienen marcha atrás”, ha asegurado la alcaldesa colau durante la presentación de las medidas. lo cierto es que hubo un intento de marcha atrás en los cortes de fines de semana pero el gobierno municipal decidió rectificar. la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, dijo en la vanguardia del 21 de junio que en la via laietana se reducirían los cortes a un solo día al mes, pero el desencanto generado en las bases de los comunes fue tal que colau y sanz han optado por mantener la via laietana cerrada al tráfico todos los fines de semana.las vallas volverán a cortar la via laietana a partir de octubre césar rangella propia sanz ha justificado el cambio de parecer basándose en un proceso de “escuchar y hablar con los vecinos”. eso sí, el corte será a partir de las tres de la tarde de los sábados para permitir el acceso en coche al mercado de santa caterina por la mañana, un detalle con los paradistas que no ha rebajado la crispación con el conjunto de comerciantes del casco antiguo. incluso dentro del propio gobierno municipal, no todos están de acuerdo.el eje de sants-creu coberta sí que estará cerrado todo el fin de semana a partir de octubre, en este caso, sin oposición vecinal ni comercial. al contrario, los representantes de la zona reclamaban que la medida post-coronavirus se quedase de manera permanente y lo han conseguido. es más, algunos incluso están molestos por que deberán esperar a octubre en lugar de mantenerse durante todo el verano ahora que se reactivaban las ventas.el peatón ha hecho suyo el eje sants - creu coberta durante los sábados y los comerciantes están encantados xavier cerveraen gran de gràcia y el en paseo de fabra i puig los cortes serán un fin de semana al mes, incorporándose de esta manera al programa ‘obrim carrers’, mientras que aragó, tendrá carril bici pero los cortes se limitarán a un domingo cada tres meses en lugar de hacerlo con periodicidad mensual como estaba previsto a principios de año.aceras más anchas en dos de las calles más céntricaspero los peatones no salen a caminar por las calles solo los fines de semana. la calle pelai y la ronda universitat ampliarán sus aceras mediante actuaciones de urbanismo táctico, similares a las ejecutadas en las últimas semanas en la calle rocafort.el caso de la ronda universitat es especialmente complejo ya que se ha convertido en los últimos años en una especie de terminal de autobuses en medio de la ciudad y el ayuntamiento quiere aprovechar la ampliación de las aceras para resituar esos recorridos de transporte público llegado desde media catalunya hasta el centro de barcelona.por otro lado, 34 calles de la vía secundaria que han estado cortadas durante las últimas semanas con vallas, pasarán a prohibir el tráfico rodado de manera permanente con señalización horizontal y vertical. son aproximadamente la mitad de los cortes que se han hecho durante el proceso de desescalada, los que mejor han funcionado, donde se permitirá el paso a los vecinos con parking y a los vehículos de servicios.",0 1536,"el zoo de barcelona ha confirmado la muerte, el pasado miércoles, de la chimpancé conocida como la vieja, el ejemplar de esta especie (pan troglodytes) de mayor edad mantenido en la actualidad en un recinto zoológico en europa.los responsables del parque barcelonés no han facilitado por el momento detalles sobre las causas de la muerte pero se debe suponer que el fallecimiento se produjo de forma natural debido a la avanzada edad del animal.la vieja llegó a barcelona en 1965 procedente de guinea ecuatorial (en aquella época, colonia española), donde el zoo de barcelona había creado en 1960 en conocido como centro de adaptación y experimentación animal, en ikunde.como ocurrió con el gorila conocido como copito de nieve, lo más probable es que la vieja fuera capturada -siendo todavía una cría- por algún poblador nativo y vendida a los responsables del centro del zoo de barcelona en ikunde, desde donde sería poco después trasladado a la capital catalana.""copito de nieve"" en el ayuntamiento (1967), el gorila albino del zoo barcelonés, acudió al ayuntamiento el 19 de marzo de 1967 con motivo de la onomástica del alcalde de barcelona, josé maría de porcioles. en la foto el alcalde, el animal y román luera, veterinario del zoo, y la señora luera cuidadora de copito. lveel zoo de barcelona ha informado de la defunción del animal a través de sus cuentas en instagram y twitter con este texto (en catalán en el original, traducción no oficial):“ayer [miércoles] nos dejó nuestra chimpancé más veterana y querida, la vieja.llegó el zoo en 1965, proveniente de guinea ecuatorial, a la edad aproximada de 2 años y por lo tanto hoy, a su sexagésima, era considerada la más vieja de su especie en europa.con un carácter noble, afable y acogedor, lideró el grupo en ocasiones, convirtiéndose en su matriarca y siendo una buena madre y compañera de todos. su larga vida ligada inevitablemente a la historia y evolución del zoo de barcelona, que a día de hoy, se convierte en refugio de algunos de su especie, considerada en peligro de extinción por la iucn. (@iucn_europe)la participación de la fundación barcelona zoo en varios proyectos de conservación a lo largo de los años, en países como senegal, zambia, sierra leona o costa de marfil y la colaboración con reconocidas instituciones como la jane goodall (@ janegoodall.senegal) , ponen de manifiesto la importancia de nuestra labor: la protección de la biodiversidad.hoy despedimos a la vieja y nos sentimos privilegiados y orgullosos de haber compartido con ella todo este tiempo y haber aprendido tanto.te echaremos de menos.”más información en ‘la vanguardia’:el zoo de barcelona trabaja para que los animales no pierdan facultades.el zoo de barcelona colabora con jane goodall para conservar los chimpancés.david airobdocumentación:como recuerda el zoo de barcelona en su página web, se reconocen hasta cuatro subespecies de chimpancé: pan troglodytes verus, que habita en las selvas del áfrica occidental al norte del golfo de guinea, pan troglodytes ellioti, que vive solo en nigeria y camerún, pan troglodytes troglodytes, que ocupa las selvas del centro del continente, y pan troglodytes schweinfurthii, que se encuentra en la región oriental del áfrica central.en áfrica vive también otra especie de chimpancé, el bonobo (pan paniscus), que no fue reconocida por la ciencia hasta el año 1929 y que se diferencia por algunas características físicas y, principalmente, por su comportamiento social y sexual.como todas las especies de póngidos, el chimpancé se encuentra actualmente en grave peligro de extinción principalmente a causa de la destrucción de su hábitat, aunque también sufre los efectos de la caza para el consumo humano y, aunque hoy en día parezca imposible, para ser utilizados como animales de compañía.",0 954,"suspendido el desahucio de una vecina de la rambla después de que decenas de activistas se hayan concentrado en las puertas de la vivienda. en el número 75, que había sido blindada por varias dotaciones de los mossos d’esquadra.maite, la vecina que iba a ser desahuciada, acompañada de un grupo de activistas desde la azotea ana jiménezasociaciones como resistim al gòtic y sindicat d’habitatge raval han hecho un llamamiento para parar el desahucio. alas 6:30 de esta mañana han llegado los primeros activistas que se pusieron en el portal del inmueble para evitar la entrada de la policía.sobre las 10:00 horas, cuatro furgonetas de mossos se han desplazado al lugar y tras algunos momentos de tensión, algún rifirrafe y golpe de porra, los agentes han desalojado a los concentrados de la puerta.la pancarta desplegada con el mensaje 'les rambleres resistim'. miquel codolar / acnposteriormente, algunos de los manifestantes han lanzado desde la azotea pintura, papelitos y globos a la policía. los activistas también han proliferado gritos de “no pasarán”, “policía fuera del barrio” y “este desahucio, lo pararemos”. hasta entonces, la comitiva judicial no había llegado y los concentrados se han mostrado indignados porque los mossos han acudido antes de que viniera. también han desplegado un gran pancarta en el edificio con la el lema ‘les rambleres resistim’.poco antes de las 10:30, la policía se ha ido en medio de gritos de júbilo de los activistas mientras que el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, y la concejal de vivienda del ayuntamiento de barcelona, lucia martín, han negociado con la comitiva judicial y la propiedad.al final, el ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo con la propiedad por el que la vecina podrá estar en la vivienda un máximo de cuatro meses hasta que se le designe un piso público de la mesa de emergencia social. el consistorio también asumirá una parte de la deuda, unos 6.000 euros, que la inquilina dejó de pagar.martín ha criticado con dureza el “dispositivo brutal y sin sentido” desplegado por los mossos. “es inadmisible que nosotros estemos poniendo todos los esfuerzos encima de la mesa para poder encontrar soluciones y encontrar realojamientos, y los que nos encontramos cuando llegamos sean nueve furgonetas de los mossos enviadas por la conselleria de interior”, ha manifestado.“lo que tendría que hacer la conselleria de interior, el govern de la generalitat sería ejercer las competencias en vivienda”, ha añadido. la concejal de vivienda también ha instado al estado que aplique “una moratoria real” para parar “todos los desahucios de personas vulnerables”.el ayuntamiento intermedia con la propiedad y acuerdan que la vecina pueda estar un máximo de cuatro meses en la vivienda hasta que se le asigne un piso públicola vecina, maite mendivil, vive desde hace 30 años con un contrato de renta antigua y tras varios pleitos el propietario consiguió una orden de desahucio meses antes de la pandemia pero el primer intento fue parado y hoy se había establecido la nueva fecha.para este jueves también estaba previsto en ciutat vella que se ejecutara el desahucio del número 3 de la calle riereta, donde unos vecinos ocuparon un local que antiguamente fue uno de los narcopisos más activos del barrio.allí se dirigieron después los concejales. en la angosta calle se concentraron más de cien personas a fin de evitar el desalojo. en este caso los mossos no enviaron ninguna furgoneta. la propiedad, en este caso un fondo de inversión, tampoco acudió. esa angosta calle puede convertirse en una ratonera en cualquier momento.al parecer los funcionarios de la comitiva judicial asomaron la cabeza y visto el panorama decidieron regresar sobre sus propios pasos. los vecinos, que no se percataron de ello, no abandonaron el lugar hasta bien pasada la hora de comer. ahora esperan conocer la nueva fecha del lanzamiento. otros desahucios programados para esta jornada no corrieron la misma suerte.",1 2245,"el barcelona ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia las medidas que, tras reunirse la junta directiva telemáticamente, tomarán para reducir el impacto económico que está creando la crisis generada por el coronavirus.el club azulgrana ha decidido reducir las retribuciones económicas del personal, tanto deportivo como no deportivo, durante el tiempo que dure la crisis social, sanitaria y económica con la que el coronavirus está azotando al planeta. en su comunicado el barcelona no ofrece datos sobre cifras ni porcentajes.el comunicado oficial del barcelona:«la junta directiva, reunida este jueves 26 de marzo telemáticamente, ha tratado sobre las medidas a aplicar para minimizar el impacto económico que la crisis del coronavirus está provocando en la actividad del fc barcelona, ​​así como las acciones que se están llevando a cabo desde el club y desde la fundación para colaborar con las autoridades con el objetivo de evitar al máximo el contagio de la enfermedad.la declaración del estado de la alarma el 14 de marzo pasado, como consecuencia de la emergencia sanitaria que estamos viviendo a raíz de la pandemia del coronavirus, supuso el cese de toda la actividad, deportiva y no deportiva, de nuestro club. ante este escenario, la junta directiva ha decidido implementar una serie de medidas para paliar sus efectos y reducir las afectaciones económicas de esta crisis.de entre las medidas adoptadas, cabe destacar las relativas al ámbito laboral, motivadas por la necesidad de implementar medidas de adaptación de las obligaciones contractuales del personal del club a las nuevas, y transitorias, circunstancias que estamos viviendo. se trata de la presentación de los diferentes expedientes relativos en el ambito deportivo (fútbol y otros deportes profesionales), así como en el resto del personal no deportivo.estos expedientes se tramitarán ante del departamento de trabajo de la generalitat de catalunya, una vez el club haya compartido con todo su personal, deportivo y no deportivo, todos los aspectos relativos a estas medidas, y su alcance. básicamente se trata de una reducción de la jornada laboral, impuesta por las circunstancias y las medidas de protección llevadas a cabo, y, como consecuencia, la reducción proporcional de las retribuciones previstas en los respectivos contratos, medidas que el club quiere implementar siguiendo escrupulosamente las normas formales laborales, bajo los criterios de proporcionalidad, y sobre todo equidad, y con el único objetivo de retomar la actividad del club tan pronto como sea posible».",0 2417,"el ayuntamiento de barcelona entregará 300 euros a los autónomos de la ciudad que hayan visto caer sus ingresos un 75% o más o que hayan tenido que cerrar su establecimiento por culpa de la pandemia del coronavirus. se calcula que la partida, dotada con cinco millones, llegará a más de 16.000 autónomos de los 125.000 que hay en barcelona y estará disponible a partir del 20 de mayo hasta agotar el crédito disponible.la medida ha sido anunciada este lunes por la mañana por el primer teniente de alcalde, jaume collboni, en una rueda de prensa telemática para comunicar las nuevas ayudas que ha puesto en marcha el consistorio como complemento a la prestación extraordinaria que ha diseñado el gobierno central.“será la partida más importante que habremos destinado a los autónomos”, ha señalado collboni de la medida, que cubrirá el 100% de la cotización mínima de una parte de los autónomos.la ayuda para los trabajadores por cuenta propia forma parte del paquete de 25 millones que anunció la semana pasada el teniente de alcalde, que ha avanzado que estas ayudas se ampliarán durante los próximos días con propuestas dirigidas a “la pequeña economía de la ciudad”.",0 2809,"ada colau ha decidido centrar su inicio de mandato en la lucha contra la contaminación y la reducción de los coches y, tras declarar la emergencia climática la semana pasada, ha anunciado este jueves una nueva medida: cerrar algunas de las principales calles de la ciudad al tráfico una vez al mes, siempre en fin de semana. para empezar, lo hará en las calles de sants, via laietana y aragó.guía para entender el veto a los coches contaminantes en barcelona: afectados, excepciones, horarios y sancionessaber másen el acto 'la alcaldesa responde', que se celebra anualmente en el col·legi de periodistes de catalunya, colau ha defendido esta actuación como una suerte de experimento para que los ciudadanos se acostumbren a tener las calzadas despejadas de tráfico. “queremos que sea la vida la que ocupe la centralidad de las calles; no puede ser así en el día a día, pero creemos importante generar esta experiencia positiva de disfrutar de más espacio público”, ha argumentado.los cortes de tráfico empezarán el primer fin de semana de febrero en la via laietana –los sábados por la tarde– y seguirán en marzo con sants –sábado por la tarde– y aragó –domingo por la mañana–. esta última, con seis carriles, es la vía más transitada de la ciudad. por sus puntos más calientes pasan a diario entre 80.000 y 90.000 vehículos. la intención del consistorio es sumar finalmente diez vías a esta experiencia, que ya se ha llevado a cabo con éxito en gran de gràcia, que se cierra también los sábados por la tarde.colau, que adquirió el compromiso de peatonalizar hasta 15 kilómetros de calles durante este mandato, ha recordado también su promesa electoral de aumentar el número de calles con velocidad reducida a 30 km/h. su compromiso es aumentar en dos años en un 50% de calles con este límite para reducir la accidentalidad. actualmente esta es la velocidad permitida en cerca de la mitad del trazado viario de la capita catalana, con lo que la meta que se fija colau es alcanzr el 75%. “esto hace la ciudad menos hostil y peligrosa y más amable en general”, ha defendido.el ayuntamiento suma de esta forma una nueva medida –o, por ahora, más bien un compromiso– a las ya puestas en marcha en los últimos meses. algunas de ellas están ya implementándose, como la zona de bajas emisiones, aunque otras están todavía arrancando, como la reducción del tráfico en los colegios.",1 811,"coldplay está de vuelta. han pasado ahora seis años desde la última vez que la banda encabezada por chris martin pasó por españa. y en mayo de 2023 servirán doble ración, con conciertos las noches del 24 y 25 en el estadio olímpico lluís companys de barcelona, bajo su nueva gira anunciada este lunes, music of the spheres world tour. será la carta de presentación en vivo de su último disco, con el mismo nombre, y el retorno del grupo a los escenarios de todo el mundo.más información coldplay no hará ‘tour’ para promocionar su álbum por el impacto medioambientalentre su último trabajo, music of the spheres (2021), y el último que interpretaron en directo en españa, a head full of dreams (2015), ha habido otro intermedio, everyday life (2019). pero el impacto medioambiental de los viajes llevó a coldplay a decidir no subirse a las tarimas. “nos vamos a tomar un tiempo para ver cómo nuestra gira puede ser beneficiosa”, declaró entonces martin. se contentaron entonces con dos conciertos simbólicos en jordania —con la intención de tocar en un país en el que no lo hicieran habitualmente—, uno al amanecer y otro al atardecer. el estallido de la pandemia, además, no ayudó a su regreso.la última vez que salieron a la carretera fue en 2016, con una gira en la que dieron 122 conciertos por países de todo el mundo. ahora, a la de su nuevo disco, que empezó el pasado 18 de marzo, han añadido nuevas fechas para 2023, con las que sumarán 45 actuaciones. el doble concierto de la banda en barcelona supone su regreso a la capital catalana tras siete años, cuando tocaron en el mismo recinto en la gira a head full of dreams.las primeras fechas confirmadas de la gira de verano de 2023 de la banda incluyen portugal, españa, italia, suiza, dinamarca, suecia y países bajos, junto a nuevas fechas en reino unido. desde que comenzaron en costa rica en marzo de 2022, han vendido más de cuatro millones de entradas. las entradas para los conciertos recién anunciados se pondrán a la venta el jueves 25 de agosto a las 10 horas, y partirán de un precio de 50 euros.los británicos recuperan ahora el tiempo con los espectáculos que llevan años sin dar. para ello se rodean de artistas y de colaboraciones, además de sus propias canciones. para su cita en wembley, uno de los templos de la música en directo, contaron con la presencia de jacob collier y de la cantautora natalie imbruglia, con la que interpretaron su éxito torn.manteniendo la coherencia con sus palabras en el pasado sobre el impacto medioambiental de las giras, coldplay ha diseñado esta de manera que sea mucho menos contaminante. “nos comprometemos a reducir las emisiones directas de la gira en más de un 50% en comparación con la anterior (2016-17), y a trabajar con nuestros socios y proveedores para reducir sus impactos y emisiones en la medida de lo posible”, firman en un comunicado en su web.además, la banda se ha propuesto hacer unos shows más accesibles, que incluirán intérpretes de lengua de signos locales “para que nuestros invitados sordos o con problemas de audición puedan sentir una mayor conexión con la música”.toda la cultura que va contigo te espera aquí. suscríbete",1 1550,"un agente de la unidad de intervención policial ha resultado gravemente herido en los disturbios de barcelona. el agente ha tenido que ser evacuado de la plaza urquinaona por sus propios compañeros, que lo han llevado en volandas en estado inconsciente.un agente de la policía nacional ha sido evacuado en un furgón herido de gravedad. el agente hacía frente a la batalla campal que los violentos cdr han desatado en la vía layetana de la ciudad condal cuando fue golpeado por un objeto y cayó al suelo inconsciente.rápidamente, sus compañeros le recogieron del suelo y le llevaron en volandas hacia uno de los vehículos de intervención rápida, donde fue introducido para ser tratado con primeros auxilios.más de 20 furgonetas antidisturbios de la policía nacional se han desplegado a los ancho de la vía layetana para impedir el paso a los violentos, que les han arrojado piedras, bengalas, cohetes, botellas cristal y otros objetos contundentes.entre las cosas que se han lanzado contra los agentes hay bolas macizas de acero, que los cdr disparan con tirachinas profesionales contra la policía. okdiario ha tenido acceso a las imágenes que ha recogido la policía de este tipo de prácticas, incluso de los efectos que el impacto de estas bolas, que ya han herido a un agente en la mano, provocan en un vidrio reforzado de un comercio de barcelona.huelga violentaalrededor de 9.000 personas celebran a las puertas de los juzgados la puesta en libertad de los cuatro detenidos durante los altercados del jueves en la ciudad en el marco de las protestas por la sentencia del tribunal supremo.la huelga general de cataluña convocada por el sindicato que lidera carles sastre, el terrorista que descuartizó en 1979 al empresario bultó con una bomba adosada al pecho, ha tenido un seguimiento moderado en la actividad industrial, en el comerció y en la flexibilidad de las empresas para permitir la participación de sus trabajadores en las movilizaciones o facilitar los desplazamientos.",0 1769,"varias decenas de activistas y vecinos del barrio del clot de barcelona han evitado este lunes el desahucio de un hombre de 92 años de su vivienda, sentándose delante de la puerta y haciendo resistencia pacífica.fuentes de los mossos d’esquadra han informado a efe de que el desahucio se ha suspendido, por el momento, al no ser posible sacar una por una a las personas que se encontraban delante de la puerta de la casa del anciano.el observatorio de la vivienda y el turismo del clot-camp de l’arpa ha indicado, por su parte, en varios tuits que la ejecución judicial del desahucio se ha pospuesto hasta el próximo 11 de febrero debido al estado de salud del inquilino, con grado 2 de dependencia.",1 568,"freno a las cocinas fantasma o dark kitchen en barcelona. el ayuntamiento que dirige ada colau ha aprobado una moratoria de un año en la concesión de permisos de obra y actividad para estos nuevos negocios, que han proliferado durante la pandemia y que consisten en amplios locales que integran varias cocinas, algunas para uso propio o alquiler, y que están enfocadas a la entrega a domicilio de comida.las cocinas fantasma para repartos a domicilio invaden madridsaber másante las quejas de algunos vecinos en las últimas semanas, que se enteraron por sorpresa de que al lado de su casa les iban a abrir una de estas cocinas industriales, el ayuntamiento anunció que elaboraría un plan de choque para regular esta actividad. la primera decisión en esta línea ha sido suspender nuevas licencias durante un año y aprovechar este tiempo para redactar una ordenanza que ponga límites y condiciones a este nuevo sector.“agrupar un gran número de cocinas puede generar problemas de ruidos, olores, vibraciones, de carga y descarga, de aglomeraciones… todo esto justifica de lleno la suspensión de licencias”, ha explicado janet sanz, la concejal de ecología y urbanismo, que ha defendido que es obligación del gobierno municipal estudiar cómo debe encajar esta nueva actividad económica en la ciudad. “tenemos que estudiar cómo se clasifica en función de sus impactos, si es comercial o industrial, y determinar sus condiciones de ubicación”, ha apuntado. sanz ha dado a entender que su sitio no debe ser la trama residencial, sobre todo si son locales grandes con entre 20 y 40 cocinas, puesto que generan “conflictos y problemas de convivencia”. el primer teniente de alcaldía y responsable del área de economía, jaume collboni, ha añadido que no solo tienen que ser estas dark kitchen compatibles con su entorno, sino también con la “protección” de la economía local, en referencia a los restauradores y hosteleros que ven en estas iniciativas un competidor en el peor momento.por ahora, la moratoria que ha aprobado el gobierno municipal este viernes consiste en no conceder permisos vinculados a la instalación o ampliación de obradores o cocinas industriales para la elaboración de platos preparados sin venta al público ni degustación, ni establecimientos de platos preparados cuando tengan obrador. para distinguirlo de los caterings, los excluirán de la suspensión si esta actividad es “complementaria de otra de las consideradas esenciales como escuelas, hospitales o clínicas”. el ámbito de congelación es toda la ciudad a excepción de sus zonas industriales.una de las claves de esta moratoria es que deberán someterse a ella todos los proyectos que no hayan solicitado la licencia de actividad, aunque sí tengan la de obras, con lo que quedarían paralizados dos de los que han generado más rechazo entre los vecinos, en los barrios de les corts y sant martí. se trata de macrococinas impulsadas por cooklane, empresa impulsada por uno de los fundadores de uber, y que han levantado quejas de los vecinos por estar justo al lado de edificios de viviendas.",1 119,"la guardia urbana de barcelona ha desalojado esta madrugada y la anterior a más de 300 personas que participaban en dos fiestas que se celebraban en sendos locales de la capital catalana en los que no se respetaban las restricciones para evitar el contagio del coronavirus.según han informado a efe fuentes del consistorio barcelonés, el primer caso ocurrió la madrugada del 5 de enero, cuando agentes de paisano de la urbana comprobaron que había una fila de gente para acceder a un local pasadas ls 1:50 horas sin respetar el toque de queda entre la una y las seis.imagen de una de las fiestas guardia urbanaen el interior del local, situado en el poble sec, en el distrito de sants-montjuic, los agentes encontraron a más de 200 personas que no respetaban las distancias de seguridad ni las demás medidas para evitar el contagio del coronavirus. ante esta situación, la urbana desalojó a 206 personas y abrió un expediente sancionador al local.posteriormente, esta madrugada la urbana ha recibido una denuncia telefónica por una fiesta, en este caso en un local del eixample. agentes de la policía local barcelonesa han acudido al local, que estaba lleno de gente, y han desalojado a 116 personas.",0 966,"los mossos d’esquadra detuvieron anoche en barcelona a cuatro personas que formaban parte de un grupo de negacionistas de la covid-19 que protestaban contra las nuevas restricciones decretadas por la generalitat y que han sido acusadas de atentado a la autoridad.según ha informado a efe un portavoz de los mossos, los hechos se produjeron hacia las 20:30 horas de ayer, antes de que entrara en vigor el “toque de queda” entre las 22:00 y las 6:00 horas de hoy, cuando una sesentena de personas irrumpieron en la plaza de españa de la capital catalana, cortando el tráfico, al grito de ¡libertad! y otras consignas en contra de las nuevas medidas para limitar la movilidad nocturna.forcejeos y agresionesalgunos de los manifestantes no llevaban mascarillas ni guardaban la distancia de seguridad, y al ser requeridos para que se identificaran se produjeron forcejeos y agresiones que causaron heridas leves a dos agentes. los mossos detuvieron durante los incidentes a cuatro personas del citado grupo, entre ellas un menor de edad.más allá de estos incidentes, la primera noche en la que ha entrado en vigor el “toque de queda” ha sido en general tranquila y con un descenso perceptible de la movilidad nocturna en toda catalunya.actuación “pedagógica”un millar de mossos se han desplegado esta pasada noche para informar a la ciudadanía de la aplicación de estas medidas, ya que por el momento su actuación será “pedagógica y didáctica” y al menos en la primera jornada no se iban a imponer multas.los agentes de los mossos y de las policías locales se han dedicado a informar a las personas y algunos establecimientos que permanecían abiertos, entre ellos los de reparto de comida a domicilio, de los nuevos horarios en los que deben permanecer en casa o finalizar su actividad.toque de quedael comisario en jefe de los mossos d’esquadra, eduard sallent, y el subdirector de planificación de protección civil de la generalitat, sergio delgado, comparecerán esta mañana a las 10:00 horas en rueda de prensa para hacer balance de las primeras horas del confinamiento nocturno.para intentar frenar los contagios el máximo posible, la generalitat aprobó anoche y publicó en el dogc un toque de queda nocturno desde las 22:00 a las 6:00 horas, tras publicarse también ayer en el boe el decreto del estado de alarma aprobado por el gobierno.excepcionesel toque de queda prohíbe la movilidad de la ciudadanía durante esa franja horaria, aunque se establecen excepciones, como la de las personas que tengan que salir por razones laborales, de salud o para cuidar a menores de edad o mayores.los establecimientos comerciales deberán cerrar al público a las 21 horas, a excepción de las actividades culturales, como cines, teatros y auditorios, que podrán hacerlo una hora más tarde.",0 2424,"el ministro en funciones josé luís ábalos y el líder de erc en el congreso gabriel rufián se han reunido este lunes en barcelona en un encuentro secreto con técnicos de ambas formaciones. la cita ha tenido lugar en las oficinas del consorcio de la zona franca, en la capital catalana, desde el mediodía del lunes y durante varias horas, según ha avanzado el periódico y este diario ha podido confirmar con las dos formaciones.erc enfría las expectativas de una investidura antes de nochevieja: ""si el psoe tiene tanta prisa, que se mueva""saber másfuentes conocedoras de la negociación han explicado que ambas delegaciones han celebrado allí una reunión “técnica” y preparatoria de la que tendrá lugar el martes, cuando se incorporarán el resto de los equipos del psoe y erc. junto con ábalos y rufián había personas de sus partidos que vienen dando apoyo a los asuntos técnicos de la negociación, explican esas mismas fuentes.este lunes erc ha enfriado las expectativas de una investidura antes de nochevieja y ha subrayado la distancia que aún les separa de los socialistas para abrirse a una investidura. “si el psoe tiene tanta prisa, que se mueva”, ha pedido la portavoz republicana, marta vilalta. este martes en la reunión de barcelona ambos equipos esperan poder detallar el tipo de mesa de negociación que se formaría entre los gobiernos central y catalán tras una eventual investidura de sánchez.",1 882,"las imágenes difundidas hoy de un vídeo inédito del atentado del 17 de agosto de 2019 en las ramblas de barcelona muestran la furgoneta conducida por younes abouyaakoub nada más entrar en las ramblas. el terrorista se lleva por delante a decenas de personas, algunas tratan de levantarse aturdidas mientras otras ya ni se mueven. en la grabación se aprecia cómo hay agentes de policía que corren sin saber aún que están en la escena de un atentado yihadista.se trata de unas grabaciones inéditas que se han reproducido en el juicio como prueba de lo que ocurrió. las cámaras también grabaron la huida del terrorista a pie y en el coche que robó y a cuyo conductor también asesinó a puñaladas.la sexta jornada del juicio ha estado marcada por las declaraciones de los agentes de los mossos d’esquadra que se encargaron de analizar tanto estas grabaciones como las de la huida de younes abouyaaqob, autor material del atropello, a través del mercado de la boquería.ha sido uno de estos agentes quien, antes de que se mostraran las duras imágenes en la sala, ha descrito la trayectoria que siguió la furgoneta una vez entró en la rambla. «hace un recorrido en forma de ‘s’ yendo a buscar donde hay más concentración de gente en la rambla en aquel momento», ha concluido, a preguntas de una de las acusaciones.«el vehículo entra procedente de la calle pelayo, entra al canal central de la rambla, dejando a la derecha un monolito, y primero se incorpora hacia la izquierda, en la parte central donde hay un cúmulo de gente importante. después gira hacia la derecha en dirección a un kiosko donde hay máxima concentración de gente para enderezar el vehículo y volver a girar otra vez a la izquierda para ir otra vez al sitio donde hay mas concentración de gente», ha narrado.la huidatanto este testigo como otros agentes que han comparecido en la vista oral han explicado que también hicieron un seguimiento del autor del atropello durante su huida a pie por el mercado, donde se cruzó con otras personas pasando desapercibido, hasta la diagonal de la capital catalana, donde mató a pau pérez, conductor del vehículo con el que continuó su fuga hasta sant just desvern (barcelona).los testigos que revisaron las cámaras de seguridad han apuntado que perdieron la pista de younes abouyaaqoub la noche del 17 de agosto y que le volvieron a encontrar tres días más tarde cuando fue abatido por los mossos d’esquadra en subirats (barcelona).en este sentido, han señalado que la última imagen que captó del helicóptero de la policía autonómica les permitió identificar, posteriormente, a abouyaaqoub en grabaciones de días después en las que aparecía con ropa distinta a la que llevaba en la rambla e incluso buscando en la basura de un contenedor de una gasolinera.",0 909,"el juzgado penal 20 de barcelona ha condenado este viernes a tres años y medio de cárcel a un joven por un ataque homófobo en el metro de barcelona en enero de 2019. tres años y medio después de los hechos, la magistrada también ha absuelto a otros dos individuos, en el primer juicio por una agresión de este tipo en el transporte público en cataluña. durante el juicio, la víctima manifestó haber sufrido episodios de ansiedad derivados del ataque. el ayuntamiento de barcelona y el observatorio contra la homofobia (och) han valorado positivamente la sentencia.la jueza ha estipulado que el culpable, condenado por un delito de lesiones con la agravante de actuar con discriminación por razones de orientación sexual, no podrá aproximarse a menos de mil metros de la víctima ni comunicarse con esta durante cuatro años. esto, además de la obligación de indemnizar al agredido con una suma de 11.430 euros. con todo, el juzgado ha optado por absolver al agresor del delito de robo con violencia, así como de un crimen contra la integridad moral, aspectos por los que también había sido llevado a juicio.la fiscalía había solicitado cinco años de cárcel para dos de los cuatro involucrados en el ataque. solo uno de ellos ha sido condenado. la jueza ha optado por absolver al otro porque, a partir del visionado de las imágenes de seguridad de la estación, ha considerado que este pasó de largo y no intervino de manera determinante en la agresión. un tercero fue exonerado al inicio del juicio, celebrado a principios de este mes; mientras que un cuarto atacante, que en el momento de los hechos era menor de edad, había llegado a un acuerdo con el ministerio público hace unos meses tras reconocer la agresión, por lo que fue condenado a 22 meses de libertad vigilada.la víctima subió al metro en la estación de rocafort, cerca del centro de barcelona, a las seis de la mañana del 12 de enero de 2019. el grupo de cuatro individuos, que a esa hora volvían de una fiesta y se encontraban en estado de ebriedad, según apuntaron algunos de ellos durante el juicio, empezaron a increpar al agredido con “gestos asociados a la feminidad”, según manifestó este último ante los letrados. “eres hombre o eres maricón”, escuchó el joven, mientras era perseguido por el vagón.cuando llegó a la estación de urquinaona, los cuatro individuos bajaron del metro detrás del denunciante. de camino a las escaleras, hacia el final del andén, el joven fue empujado. “tenía sensación de estar rodeado, de estar acorralado”, detalló la víctima. las imágenes recogidas en la estación de metro, retransmitidas durante el juicio, mostraron sangre en su rostro. hubo una lesión en el ojo y una herida que requirió sutura, además de moratones que aparecieron en los días posteriores. la víctima reconoció que después de estos hechos ha sufrido “ansiedad” al ir en el transporte público. esto también lo llevó a irse de barcelona por un tiempo. además, añadió, si va con un chico le “cuesta mucho dar la mano”, y prefiere “no dar muestra de afecto en público para evitar problemas”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel ayuntamiento de barcelona y el observatorio contra la homofobia han valorado la sentencia positivamente. “[este fallo] contribuye a una reparación que llevamos tres años y medio esperando”, ha indicado marc serra, concejal del ayuntamiento de barcelona, que también ha subrayado la relevancia de la coordinación entre el consistorio y el observatorio contra la homofobia. el director del och, eugeni rodríguez, ha agregado que “es imprescindible consolidar el transporte público como espacio amable y seguro”. este ataque homófobo supuso la aprobación en 2021 de un protocolo de actuación contra estos casos de discriminación en transportes metropolitanos de barcelona (tmb).puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 713,"ada colau, en la junta de seguridad celebrada esta semana. / acn / blanca blayla alcaldesa de barcelona, ada colau, ha trasladado al govern que ""no se puede repetir un confinamiento comarcal en la ciudad de barcelona"". según ha explicado en declaraciones a betevé, la generalitat ha convocado a representantes de las administraciones municipales para comunicar su decisión de volver al confinamiento comarcal, con el argumento de que los ingresos en las ucis están subiendo.noticias relacionadascolau ha pedido tener presente la densidad y la singularidad de la ciudad. ""ya hemos comprobado en ocasiones anteriores que si se hace un confinamiento comarcal se producen aglomeraciones peligrosas para la salud pública"", ha dicho. por eso, el gobierno municipal pide que en el caso de barcelona el límite de movilidad sea todo el ámbito metropolitano y no la comarca del barcelonès.según colau, si no se tiene en cuenta el contexto se pueden repetir aglomeraciones en espacios como las playas, el born o collserola, que han hecho ""sufrir"". ""yo no quiero discutir que se tengan que tomar medidas"", ha precisado la alcaldesa, que ha reiterado que las restricciones no pueden tener el efecto contrario.",0 2587,"los centros de acogida de barcelona han creado un sistema de ‘caja fuerte’ mediante el cual los inmigrantes pueden tener acceso a una suerte de banco aunque es la propia entidad municipal la que gestiona su dinero.«carolina profesional del cpa (centro de primera acogida) sant gervasi certifica que a fecha del 25/07/2019, el sr./sra. mame (…) con dni (sin completar) deposita la cantidad de 30 euros con la intención de iniciar un plan de ahorro”.el documento, al que ha tenido acceso okdiario, corresponde al centro de acogida de sarriá y refleja los movimientos ‘bancarios’. entradas y salidas de distintas cantidades en el supuesto ‘plan de ahorros’ que el centro de acogida ofrece a los residentes: 30 euros de entrada, más 95 euros, más otros 100 euros ingresados posteriormente. finalmente, mame retira los 225 euros que habían estado custodiados por el centro de alojamiento.estos centros no acogen únicamente a personas en situación irregular. también lo hacen con personas sin techo. el documento muestra un espacio en blanco para el documento de identidad o pasaporte del que, la persona en cuestión, no dispone.este medio se ha puesto en contacto con el centro de acogida, que asegura que, con este método, se pretende ayudar las personas que no pueden tener acceso a un banco regularizado.por ello, la entidad municipal ha decidido actuar de banco particular y erigirse en una caja de ahorros al uso, en la que se puede ingresar y extraer dinero.los irregulares cuentan así con un servicio para poder guardar su dinero sin necesidad de regularizar su situación y sin justificar de dónde provienen esos ingresos, ni estar sujetos a una supervisión de hacienda.fuentes del sector financiero aseguran a okdiario que lo que el ayuntamiento de colau está haciendo es «ilegal». a fin de cuentas, funcionan como un depósito bancario que, con la legislación española en la mano, necesitaría el visto bueno del regulador que, en este caso, sería la comisión nacional del mercado de valores (cnmv). una autorización que, según ha podido confirmar este periódico, no tienen y tampoco han solicitado.aumento de asiloen su primer pleno como alcaldesa de barcelona, ada colau aprobó el plan ‘barcelona, ciudad refugio’. esta medida ha provocado el aumento continuo de solicitudes de asilo la ciudad condal. entre 2017 y 2018, el porcentaje de refugiados aumentó un 69%. más de 7.400 personas solicitaron en el pasado año asilo en la capital catalana.‘ciudad refugio’ nació, según el ayuntamiento, como «una política de ciudad con la voluntad de implicar tanto los diversos servicios y departamentos municipales como el tejido asociativo de la ciudad y la ciudadanía” en la acogida de inmigrantes.los datos hablan por sí solos. en el año 2014, barcelona registró 811 peticiones de asilo. tras la aprobación del plan de colau, esta cifra ha aumentado anualmente. en el 2016, tras la implantación de las medidas, se alcanzaron las 2.292 solicitudes. los últimos datos, de 2018, disparan el porcentaje hasta el 69%.",0 2712,"barcelona se sitúa entre las ciudades en las que el ejército permanecerá de forma permanente, ya que el centro de acogida que está instalando en la fira de barcelona así lo requiere, según informó el jefe del estado mayor de la defensa (jemad), el general miguel villaroya, en la rueda de prensa diaria que ofrece el gabinete técnico de lucha contra el coronavirus.junto a barcelona, esas ciudades en las que el ejército permanecerá más allá de lo previsto para la desinfección de instalaciones públicas, están madrid, por el centro de acogida para personas sin hogar en el ifema, así como el hospital de campaña que ya se ha instalado allí, con 5.500 camas, incluida uci, y a donde esta mañana se ha empezado a trasladar a enfermos, desde hospitales que ya no contaban con capacidad para atenderlos.videoinstalaciones los hospitales de campaña y centros de acogida son los prioritariosotras ciudades en las que la presencia serán cádiz y oviedo, por los centros de triaje y hospitales de campaña que se han levantado, y en el puerto de melilla, así como otro centro de acogida en la ciudad de león.como novedad, el ejército inició hoy su presencia en 21 residencias de mayores de la comunidad de madrid, que junto a las 9 en las que ya se desplegó ayer, hacen un total de 30.euskadi el jemad asegura que no ha actuado en país vasco porque urgió otra petición en santanderen total, son 2.850 los efectivos que a día de hoy están desplegados en un total de 129 localidades españolas, en todas las comunidades autónomas menos en el país vasco. el jemad aseguró que la razón por la que no se ha desplegado el ejército en euskadi es porque tuvo una solicitud de actuación en el aeropuerto de bilbao, pero cuando iba a hacerse entró una petición más urgente en santander, y se trasladó a esos efectivos a cantabria.después no ha tenido más solicitudes de actuación, pero acudirá si así se lo piden, como ocurre en todos los casos, porque el ejército no es quien decide si se levanta un hospital o no, sino que solamente recibe las peticiones para ayudar o apoyar la instalación de este tipo de instalaciones.ahora, los aeropuertos han dejado de ser instalaciones prioritarias, porque la aglomeración de personas es mucho menor, debido al gran descenso de vuelos y de personas que quieren viajar en estos días.detenciones el sábado se detuvo a 82 personas por saltarse las medidas de confinamientoen la rueda de prensa también comparecieron el comisario principal, josé ángel gonzález, y el teniente general del ejército de la guardia civil, laurentino ceña. la policía nacional detuvo ayer a 64 personas y la guardia civil a 18, por desobedecer las medidas de confinamiento y desobedecer a la autoridad. además, el cuerpo nacional de policía levantó 23.238 actas por desobediencia, frente a 3.400 actas que firmó la guardia civil.la benemérita ha levantado 14.785 actas desde que comenzó el estado de alarma. en vías interurbanas, dado que el fin de semana se hizo un plan extraordinario para impedir la salida a las segundas residencias, la guardia civil de tráfico realizó 2.332 denuncias efectuadas por el incumplimiento de las limitaciones al movimiento.en cuanto a las fronteras con francia y portugal, las fuerzas de seguridad considera que hay una situación normalizada, con 345 denegaciones de entrada, y se controló a 3.000 vehículos.",1 1027,"mueren más de un centenar de mascotas en un incendio en una tienda de animales de barcelona. / europa press / lorena sopena / vídeo: efeun incendio en una tienda de animales de la calle de badal de barcelona, en sants, ha acabado esta madrugada con la vida de centenares de mascotas. varias dotaciones de los bombers de barcelona han trabajaron en la extinción de las llamas, que ha obligado a cortar el tráfico en la calle. se desconocen las causas que han originado el fuego.noticias relacionadasel fuego se ha declarado poco después de las 23.00 horas, ha informado btv. los trabajos de extinción han finalizado poco después de las cinco de la madrugada. los vecinos más próximos fueron desalojados de fueron de sus viviendas y dos de ellos asistidos por inhalación de humo.el concejal del distrito de sants-montjuïc, marc serra, ha confirmado en un tuit en twitter, que prácticamente todos los animales de la tienda, mon animal, han muerto. se trata de un establecimiento de grandes dimensiones con gran diversidad de animales entre pájaros, reptiles y peces.nit dura avui pels veïns de #ramblabadal a #labordeta. l'incendi ha estat extingit per @bcn_bombers sense q hi hagi veïns ferits de gravetat. no obstant, hem de lamentar la mort dels animals q hi havia a la botiga. un comerç molt estimat al barri. s'estan investigant les causes. https://t.co/7hbbetfz8x — marc serra solé (@marcserrasole) 25 de enero de 2022",0 804,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, se impondría al candidato de erc, ernest maragall, si se celebraran ahora unas elecciones en la capital catalana. obtendría el 14,8% de los sufragios frente al 10,2% de maragall, según el barómetro municipal publicado este lunes. el psc, compañero de coalición en el consistorio, se sitúa muy por debajo con un 7,4% de intención de voto.catalunya y barcelona aprueban sus presupuestos para 2022saber másel liderazgo de colau en la intención de voto llega después de haber empatado con maragall en concejales en los comicios de 2019 (ambos obtuvieron 10 representantes, aunque el candidato de erc recibió más sufragios) y de evolucionar en las encuestas prácticamente a la par durante los últimos años. la actual alcaldesa, sin embargo, todavía no ha confirmado que se vaya a presentar a las próximas elecciones.esta encuesta municipal, que se publica cada seis meses a partir de más de 800 entrevistas a vecinos con derecho a voto, indica que la inseguridad sigue siendo el principal problema de los barceloneses y preocupa cada vez más a la población. el porcentaje de entrevistados que destacan la inseguridad como el problema más grave de la ciudad casi se ha doblado en un año: en diciembre pasado era del 12% y ahora representa el 20,8% de las respuestas.los entrevistados han destacado este problema a pesar de que, según datos del ministerio del interior de los primeros nueve meses de 2021, la capital catalana ha registrado una caída del 39% respecto a 2019, cifra que supera de largo a la media española, que se redujo en un 14% en el mismo periodo.los participantes en la encuesta han destacado la limpieza como el segundo problema más grave de la ciudad (11,8% de las respuestas, casi el doble que en el anterior barómetro). el acceso a la vivienda ocupa la tercera posición con el 6,5% de las respuestas.a pesar de la pujanza de colau en la intención de voto, la mayoría de los encuestados suspende la gestión del consistorio: el 49,4% la considera muy mala o mala frente al 37,4% que la considera buena o muy buena.la alcaldesa se sitúa, además, entre los políticos peor valorados de la ciudad con un 4,2 de nota, solo por encima de mari luz guilarte (cs) y josep bou (pp). maragall, en cambio, es el político mejor valorado por los ciudadanos y obtuvo un 5,2 de nota. el candidato de erc es el único que aprueba de todos los representantes públicos, seguido de jaume collboni (psc) que ha obtenido un 4,7 de valoración.la percepción de que la ciudad ha empeorado durante el último año está muy extendida entre los barceloneses. el 63,8% considera que la ciudad está peor que hace un año, un porcentaje casi 10 puntos superior que el empeoramiento que los entrevistados perciben en catalunya o españa.",1 2083,"el sector recuerda lo que ocurrió durante las manifestaciones de los chalecos amarillos en francia. en el primer sábado de manifestación las ventas cayeron un 10% en parís. el segundo sábado descendieron un 44%; el tercero, un 66% y la última, un 97%los problemas en cataluña están retroalimentando una dinámica negativa en el turismo y el comercio. su impacto es ya evidente, se ve a corto y medio plazo"", según señala luis llorca, director en españa de global blue, operador de tax free líder en el mercado. el problema es que los turistas que ahora mismo están en la región no están gastando y los que pensaban venir en las próximas semanas ""probablemente no lo hagan"".la mitad de los pequeños comercios cerraron ayer por la huelga, según la generalitat. en girona es donde más incidencia está teniendo el paro, con un 80% de los comercios cerrados, según datos de la patronal pimec.según el consell de gremises, como consecuencia del cierre de comercios en barcelona, hay un bajón del consumo. creen que los comercios echan el cierre, en la mayoría de los casos ""más como una reacción previsora para no tener problemas ante posibles episodios de violencia"", según joan guillen, presidente del consell.espantada de turistasen barcelona, ciudad de congresos y una de las más turísticas del país, el impacto se ve ya ""materialmente, porque las ventas a turistas en los comercios están cayendo mucho y en mucho tiempo. los que están aquí están retrayendo su actividad, no se sienten seguros en la calle"", dice llorca.para cuantificar el impacto que estos disturbios pueden tener en el comercio el experto pone como ejemplo lo que ocurrió durante las manifestaciones de los chalecos amarillos en francia. estas protestas se sucedieron sábado tras sábado. en el primer sábado de manifestación las ventas cayeron un 10% en parís, según los cálculos realizados entonces por global blue. el segundo sábado descendieron un 44%; el tercero, un 66% y la última, un 97%, porque ""directamente los comercios ni abrieron"".esto se puede extrapolar a barcelona, ""esto ya está ocurriendo, hay un descenso brutal de las ventas, y estas no son recuperables, porque el turista que está de paso y no te ha comprado estos días no va a volver a la ciudad para hacerlo, se va sin gasta y además no repetirá"", señala.temor a que el problema se enquisteel problema es que este problema ""deje de ser coyuntural y se convierta en estructural"", porque entonces ""el turista verá cataluña, y españa, como un destino poco apetecible, lo identificará con lo que ve en los medios"". ""los turistas de largo recorrido, rusos, estadounidenses, asiáticos... no tienen una vinculación emocional con españa. el señor de tokio no quiere problemas y directamente evitará venir y se decantará por otros destinos"", dice.recuerda que cuando ocurre algo de manera puntual (por ejemplo, un atentado), la actividad se recupera en 10 días, pero si el problema se enquista el daño es mucho mayor. ""es importante saber si esto va a ser algo puntual o se va a prolongar, porque en este último caso el daño será mayor"", dice.el problema se agrava porque se pierde un perfil de turista ""de calidad, de largo radio, que es el que deja dinero, el que se interesa por la cultura, la gastronomía... perdemos el perfil de cliente que queremos potenciar, porque el de sol y playa gasta mucho menos"", dice llorca.la huelga de ayer también puede tener consecuencias en el atractivo de la región como nudo logístico. desde la patronal uno recuerdan que barcelona es ""un importante enclave logístico a nivel nacional e internacional"" y si los problemas continúan muchos operadores ""tratarán de desviar sus flujos hacia otros puntos, para evitar problemas. una vez tomas la decisión de cambiar de punto logístico, esos flujos luego son difíciles de recuperar"", señalan.",0 2140,"la audiencia nacional ha rechazado el escrito presentado por la defensa del mayor de los mossos d’esquadra josep lluís trapero para enviar la causa a la audiencia provincial de barcelona, según confirman fuentes jurídicas.trapero envió un escrito solicitando que la fiscalía modificara la acusación de rebelión por la de sedición, una vez que el tribunal supremo ha dictaminado que lo ocurrido en catalunya en otoño de 2017 no fue un acto rebelde sino sedicioso.sin embargo, el ministerio público rechazó la petición al considerar que no hay cauce procesal para hacerlo en estos momentos. otra cosa será que se pueda plantear al inicio del juicio, que arrancará el 20 de enero, en la fase de cuestiones previas.trapero envió un escrito solicitando que la fiscalía modificara la acusación de rebelión por la de sedicióncon este informe de la fiscalía, la sala no puede mover ficha una vez que ya se resolvió en la vista de previo pronunciamiento que la competencia era de la audiencia nacional. en su escrito, trapero reclamaba que la fiscalía cambiara la acusación a sedición, lo que automáticamente provocaría que la audiencia nacional dejara de ser competente y quedara en manos de la audiencia provincial de barcelona.la defensa de trapero, en su escrito a la audiencia nacional, consideraba que si la fiscalía modificaba ahora su calificación al delito de sedición, el órgano que debía juzgar al mayor es la audiencia de barcelona, dado que el único motivo que “fundamentaba y legitimaba la competencia de la audiencia nacional era que con las conductas sediciosas se perseguía la secesión de cataluña y el quebranto de la constitución”.por ello la letrada emplazaba a la fiscalía a rebajar su acusación contra el exjefe de los mossos, al entender que, a la luz de la sentencia del tribunal supremo, “resulta imposible” calificar lo sucedido de rebelión cuando los mandos de la policía catalana imputados “estarían participando en el plan ideado por los procesados condenados por un delito de sedición”.",0 2899,"la fecha más temprana en la que se había detectado en la ciudad condal era el pasado 15 de enero pero el análisis de una muestra archivada sugiere que estaba presente el 12 de marzo de 2019, mucho antes de la notificación de cualquier caso en todo el mundoa medida que avanzan los estudios sobre la pandemia, los científicos están descubriendo la presencia del coronavirus en europa en fechas cada vez más tempranas. el análisis de las aguas residuales que se generan en las ciudades se ha convertido en una de las principales pistas para seguir su rastro. un equipo de la universidad de barcelona (ub) liderado por el catedrático de microbiología albert bosch reveló hace unos días que ya estaba presente en las aguas residuales de la ciudad condal desde al menos el pasado 15 de enero, 41 días antes de la declaración del primer caso de covid-19 en barcelona, que se notificó el 25 de febrero.ahora han echado mano de muestras más antiguas y se han llevado una gran sorpresa: han encontrado rastros del sars-cov-2 en una muestra de aguas residuales de barcelona recogida el 12 marzo de 2019, es decir, mucho antes de que se notificara un caso de covid-19 en algún país, según ha informado la ub en un comunicado.el trabajo difundido ahora se basa en el análisis de muestras tomadas entre enero de 2018 y diciembre de 2019. todas dieron negativo excepto una. en ella, los niveles de sars-cov-2 eran muy bajos pero dieron positivo por pcr y empleando dos dianas distintas, según los autores del estudio.si se confirman estos resultados, publicados de forma provisional en el repositorio medrxiv y, por tanto, sin haber pasado aún por una revisión científica independiente, supondría la prueba más temprana de la presencia de coronavirus en el mundo.""barcelona es un importante centro comercial y de negocios que suele acoger eventos masivos que atraen a visitantes de muchos lugares del mundo. no obstante, es probable que situaciones similares se hayan dado en otras partes del mundo y que hubiesen tenido casos de covid-19 que pasaron desapercibidos"", escriben los autores del estudio, que ha sido enviado a una revista científica para su publicación.origen inciertohasta hace unos meses, se creía que la pandemia se había originado en un mercado de la ciudad china de wuhan en diciembre 2019 y habría llegado a europa en enero de 2020. el primer caso de un paciente enfermo se notificó en francia ese mes mientras que en españa un análisis retrospectivo realizado a principios de marzo, antes de que se declarara el estado de alarma, encontró el coronavirus en una persona fallecida en valencia el 13 de febrero. pero la semana pasada, las aguas residuales revelaron que estaba presente en ciudades italianas como turín, milán o bolonia desde diciembre de 2019.un trabajador desinfecta la silla del socorrista este jueves en la playa de la barceloneta efepor otra parte, numerosos atletas de varios países que en octubre de 2019 participaron en los juegos mundiales militares de wuhan han asegurado haber sufrido síntomas compatibles con el coronavirus durante su estancia en china o a su regreso.si se valida el resultado del estudio de la ub realizado en colaboración con aguas de barcelona, esa cronología cambiaría.albert bosch, líder del trabajo y presidente de la sociedad española de virología, cree que en aquellos meses a los infectados con covid-19 se les podría haber diagnosticado erróneamente una gripe en atención primaria dado que la mayoría de casos presentan una sintomatología similar a la gripe.red de vigilanciatal y como explicaba el catedrático de la universidad de barcelona en una entrevista telefónica con el mundo realizada hace unos días, están intentando que el análisis de aguas residuales que se lleva a cabo en españa de manera sistemática desde hace décadas, sea una herramienta útil para detectar de forma precoz el virus y poder adoptar medidas ante futuras oleadas de covid-19.el coronavirus deja un rastro genético que se mantiene en el cuerpo de los infectados durante un periodo de tiempo que varía según el paciente y que, según bosch, ""tiene una horquilla de entre siete días y tres semanas"". las personas que lo han contraído expulsan los rastros de coronavirus mediante heces y otras secreciones.si no se había detectado antes, explica bosch, ""es porque no se había identificado la covid-19. ni se buscaba, ni se hacía ninguna prueba de detección específica ni se diagnosticaba"".actualmente, el coronavirus ""prácticamente ha desaparecido de las aguas residuales de barcelona, lo cual no quiere decir que no se excrete porque hasta hace unas semanas aún encontrábamos cantidades importantes en algunos colectores. el virus sigue circulando pero a unos niveles que hacen que técnicamente no podamos detectarlo"", dice el científico.sin riesgo para la saludeste veterano microbiólogo asegura que la presencia del sars-cov-2 en las aguas residuales no supone un peligro para la salud de las personas. ""el coronavirus que se excreta a través de las heces es un virus inactivo y, aunque podamos detectar su rastro genético, la bilis lo inactiva así que no representa un riesgo"".junto a la universidad de barcelona, otros centros como el instituto de agroquímica y tecnología de alimentos (iata-csic), la universidad de valencia, el centro de edafología y biología aplicada del segura de murcia o la universidad de santiago de compostela llevan varios meses buscando el coronavirus en aguas residuales.el ministerio de transición ecológica y el reto demográfico (miteco) junto con el ministerio de sanidad y el consejo superior de investigaciones científicas (csic) están poniendo en marcha una red de control y alerta de rebrote de covid-19 a través de la medida y el análisis de las aguas residuales, a la que inicialmente han destinado dos millones de euros.",0 1888,"una joven limpia el escaparate de una tienda de complementos en el centro de santa cruz de tenerife, este martes.nota a los lectores: el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.el mapa de la nueva normalidad en españa se dibuja a base de propuestas de las comunidades autónomas que tienen todo o parte de su territorio aún en la línea de salida, la fase 0, que limita la movilidad a un paseo diario y permite al pequeño comercio abrir solo con cita previa y atención individual. su objetivo es que el ministerio de sanidad autorice su pase a la fase 1, que da mayor libertad de movimiento, permite encuentros de hasta 10 personas y más actividad comercial.madrid, aún enteramente en la fase 0, ya ha anunciado que volverá a pedir el avance a la fase 1, apenas una semana después de que el ministerio de sanidad rechazase la misma propuesta. castilla y león, con parte de su territorio ya en la 1, aún no ha mostrado en público sus cartas. mientras, andalucía, comunidad valenciana y castilla-la mancha quieren que todo su territorio esté en la fase 1 después de que la pasada semana sanidad solo dejara pasar a algunas zonas. cataluña, por su parte, apuesta por avanzar de fase solo en las regiones sanitarias de lleida, girona y el interior de barcelona, pero pospone unos días más la desescalada para la capital catalana y su área metropolitana. en el otro extremo, baleares y canarias ya apuntan a la fase 2 en las cuatro islas (la gomera, hierro, la graciosa y formentera) que iniciaron el desconfinamiento ya hace dos semanas.madridla comunidad de madrid ha enviado esta tarde al ministerio de sanidad, poco antes de las 16.00 horas y desde la consejería de sanidad, la documentación con la que solicita el cambio para pasar a la fase 1 de la desescalada ante la covid-19, según informó el gobierno de la comunidad. no explican los criterios técnicos que han seguido y que avalen esta petición ni dan más información que la que la presidenta isabel díaz ayuso ha posteado en un tuit: “capacidad asistencial asegurada y menos pacientes ingresados, capacidad para tomar muestras pcr en cada centro de salud y equipos rastreadores en salud pública para controlar posibles casos”.#coronavirus madrid vuelve a solicitar el pase a la fase 1 de la desescalada el consejero de sanidad, enrique ruiz escudero en la asamblea de madrid. en vídeo, sus declaraciones del lunes 11 de mayo. foto: efelas cifras de este miércoles de la región confirman el menor número de pacientes ingresados, tanto en uci como en planta: han pasado de 2.978 enfermos en planta el último día que la región pidió el cambio de fase, el 7 de mayo, a 2.244 este miércoles y de 582 graves a 405. también la incidencia acumulada ha descendido: hace una semana era de 58,26 y es ahora de 39,74, informa isabel valdés.sin embargo, y aunque la comunidad anunció más de 600 contratos de refuerzo hace ya una semana, esa incorporación no se ha materializado aún: no se conoce el número exacto de trabajadores que ya se han incorporado ni a qué centros de salud, ni cuántos ni quiénes son los rastreadores. y no fue hasta este pasado domingo por la noche cuando la consejería envió el protocolo de detección precoz y seguimiento de casos de covid-19 a los centros de atención primaria.andalucíala junta de andalucía ha solicitado el pase a la fase 1 de las provincias de granada y málaga, las dos únicas que seguían en la 0, para el próximo lunes, informa eva saiz. el ministerio accedió el lunes a revisar la situación de ambas y ha requerido a la consejería de salud que aporte datos sobre la tasa de mortalidad y pcr positivos en los últimos siete días, según ha indicado su titular, jesús aguirre.igualmente, la comunidad va a solicitar que la apertura de las piscinas públicas y comunitarias se adelante a la fase 2, en lugar de la 3, en esta región, como ya reclamó para iniciar el baño en las playas. andalucía ha trasladado también su propuesta de horarios que establece que los mayores y personas de riesgo salgan a la calle hasta las 14 horas y las familias y niños desde esa hora hasta las 12 de la noche. para el resto de ciudadanos no habría franjas.cataluñaen cataluña, la desescalada en barcelona y su área metropolitana tendrá que seguir esperando. la generalitat volverá a hacer una propuesta a sanidad para que las regiones sanitarias de lleida, girona y la cataluña central se unan a la fase 1 el próximo lunes, en la que ya se encuentran tarragona y el pirineo de lleida desde el 11 de mayo.en una nueva propuesta, la consejera de salud catalana, alba vergés, considera que barcelona y sus alrededores todavía no están preparados para iniciar el desconfinamiento, aunque admite que están trabajando para tomar alguna medida específica en los próximos días para barcelona y el área metropolitana. vergés ha rechazado concretar cuándo se definiría esta propuesta específica y si se trataría de medidas intermedias (no toda la fase 1) o de retrasar solo unos días más la entrada en la fase 1.comunidad valencianala generalitat valenciana ha solicitado al ministerio de sanidad que permita avanzar de fase a los 14 departamentos sanitarios que aún están en la fase 0, principalmente los que comprenden las tres capitales de provincia y su entorno. los otros 10 departamentos ya lo hicieron el pasado lunes.así lo ha hecho público este mediodía la consejera de sanidad, ana barceló, que ha anunciado que la generalitat es partidaria de aplicar criterios más restrictivos en algunos de los puntos del plan para la transición a una nueva normalidad. esta limitación afecta a “la celebración de actos y espectáculos al aire libre”, que en la fase 1 están autorizados con una capacidad máxima de 200 personas y que la generalitat prefiere que cumplan los mismos criterios que los espectáculos programados en recintos cerrados, con un máximo de 30 asistentes. esta medida también se aplicaría a los 10 departamentos que ya están en fase 1.en el departamento de la ribera, al sur de valencia capital, la generalitat quiere aplicar aún más límites e impedir las reuniones sociales con un máximo de 10 personas debido a la “situación actual” en esta zona, con una incidencia mayor que en el resto de la comunidad.castilla-la manchael gobierno de castilla-la mancha remitirá esta tarde la documentación pendiente para solicitar a sanidad que también pasen a fase 1 las tres provincias (toledo, ciudad real y albacete) que el ministerio decidió la semana pasada dejar en fase 0. las otras dos provincias de la región, guadalajara y cuenca, sí avanzaron de fase el pasado lunes.el gobierno autonómico ha pedido al ministerio retrasar dos horas la franja de paseo autorizada para los niños, en principio de 12 .00 a 19.00, “debido a las elevadas temperaturas que se registran a partir de estas fechas en la comunidad a primera hora de la tarde”, según un portavoz.canarias y balearescanarias y baleares, por su parte, han solicitado que las islas que ya pasaron a la fase 1 hace dos semanas den un paso adelante y pasen a la fase 2. estas islas son la gomera, hierro y la graciosa en el archipiélago atlántico y formentera en el mediterráneo. el consejero de sanidad canario, julio pérez, ha justificado la decisión con el argumento de que las tres islas llevan una semana de adelanto con respecto al resto del archipiélago en la fase 1 y a que la consejería de sanidad estima que cumplen los requisitos necesarios, informa noor mahtani.en baleares, el gobierno regional ya hizo llegar a sanidad el pasado lunes su deseo de que formentera dé el mismo paso, lo que considera posible gracias “al diálogo constante y fluido con sanidad, que permite valorar adecuadamente la capacidad del territorio para hacer frente a la nueva fase”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",0 2821,"unas 2.000 personas en barcelona participan en una cacerolada contra la visita del rey, ante el palau de congressos de catalunya y el hotel fairmont juan carlos i, el 3 de noviembre de 2019 - europa pressla protesta provoca retenciones al hacerse en uno de los accesos a barcelonabarcelona, 3 (europa press)unas 2.000 personas participan en una cacerolada este domingo por la noche ante el palau de congressos de catalunya y el hotel juan carlos en la avenida diagonal, en protesta por la llegada del rey felipe vi y en previsión de que pase la noche en ese hotel, afirman los convocantes.la afluencia de personas ha provocado el corte al tráfico de la diagonal --uno de los accesos a la ciudad-- y los concentrados llevan cazuelas y gritan consignas como 'fuera fuera fuera la bandera española', 'catalunya no tiene rey' y 'fuera el borbón'.la zona cuenta con un fuerte dispositivo de seguridad: el tramo lateral de la diagonal, cercano al palau de congressos, está blindado con vallas y rodeado de furgones de los mossos d'esquadra, y un helicóptero policial sobrevuela la zona.una columna de los jóvenes acampados en la plaza universitat desde hace cuatro días se ha incorporado a la protesta con la pancarta 'la lucha de la juventud, el futuro de nuestro pueblo'.está previsto que la familia real participe este lunes en la entrega de premios de la fundació princesa de girona (fpdgi) en barcelona, y también se ha convocado una concentracion de protesta a las 16.30 ante el mismo edificio.tráficola protesta corta la diagonal en ambos sentidos de la marcha y provoca retenciones de tráfico, ya que se hace en uno de los accesos a la ciudad de barcelona.sobre las 21.00 está cortada la b-23 en esplugues de llobregat en dirección barcelona, y además hay retencions desde sant feliu de llobregat, y los mossos d'esquadar desvían toda la circulación de entrada a barcelona por esplugues.",1 1308,"barcelona vive inmersa en un escenario de caos. por segunda noche consecutiva, miles de jóvenes se han echado a las calles para festejar con macrobotellones las fiestas de la mercé, en unas concentraciones que han terminado de nuevo con peleas multitudinarias, destrucción de mobiliario, quema de vehículos y enfrentamientos con la policía. varios restaurantes y chiringuitos fueron saqueados. se han registrado cerca de medio centenar de heridos y 30 detenidos.de nada ha servido que los mossos d’esquadra y la guardia urbana de barcelona blindasen desde primera hora de la tarde del sábado la plaza de españa, epicentro de los disturbios en la madrugada del viernes. las concentraciones de jóvenes buscaron un nuevo emplazamiento en la zona de playas para eludir la vigilancia policial. miles de personas acudieron a la cita, que terminó como esperaban las propias fuerzas del orden: con otra noche de caos, robos con violencia, peleas, agresiones y destrucción.tal y como ha quedado reflejado en los registros de actuación de mossos, la noche se ha saldado con un total de 39 personas heridas, de las que 16 requirieron traslado a un centro hospitalario. sin embargo, fuentes del sistema de emergencias médicas (sem) advierten que ese número puede ser mayor, cercano al medio centenar de personas heridas.mientras tanto, el ayuntamiento de barcelona, gobernado por ada colau, se muestra incapaz de frenar la situación de inseguridad que reina en la ciudad. la alcaldesa se ha reunido con mandos de la guardia urbana este domingo para analizar lo sucedido, después de que ayer mostrase su indignación por las escenas de violencia vividas en la noche del viernes. pese a sus llamamientos a la calma, barcelona ha reeditado esas mismas escenas una noche más.por otra parte, el teniente alcalde albert batlle, responsable del área de seguridad, ha comparecido ante los medios para detallar la destrucción cometida por las hordas de individuos que han campado a sus anchas por toda la ciudad. entre los negocios atacados hay dos restaurantes, que fueron saqueados por la turba, y un local comercial situado en la villa olímpica.además, también han resultado quemados varios vehículos por toda la ciudad, incluido uno que sería presuntamente una unidad de policía secreta que fue identificada por los vándalos en una zona próxima a donde se registraron los disturbios.",0 561,"los científicos que han comandado la prueba piloto en el concierto de love of lesbian con público han establecido que este acontecimiento no fue supertransmisor. la experiencia tuvo lugar en el palau sant jordi de barcelona el pasado 27 de marzo y a ella asistieron 5.000 espectadores con mascarilla pero sin distancia física. los datos puestos sobre la mesa por el doctor josep maria llibre, miembro de fundació lluita contra la sida i les malalties infeccioses i l’hospital universitari germans trias i pujol, indicaron que tras el concierto solo se detectaron seis contagios, de los cuales, mediante un seguimiento posterior, se determinó que cuatro no se habían producido allí. sin poder asegurar que las otras dos personas contrajeran la covid en esa concentración, el doctor llibre sugirió que, “analizando los datos disponibles, las posibilidades de que estas personas se hubiesen contagiado en el acto son mínimas”. los responsables del estudio indicaron que, hasta el 14 de abril, los casos detectados en la prueba suponen una incidencia acumulada a 14 días de 130,7 por 100.000 habitantes, mientras que la incidencia de la población de barcelona en el mismo grupo de edad y misma fecha fue prácticamente el doble, en concreto 259,9 casos por 100.000 habitantes.aun con todo, hay múltiples preguntas por responder, según indicaron buenaventura clotet y boris rebolllo, científicos también implicados en la prueba. por ejemplo, no está estipulada de manera fehaciente la vigencia temporal de las pruebas de antígenos que se usaron en este ensayo. también hay dudas sobre si las personas vacunadas han de ser objeto de la prueba, dado que como indicó el doctor clotet, “un vacunado, aun con escasa carga vírica, puede contagiar”. pero aún hay más lugares de claridad difusa, como por ejemplo quién ha de encargarse de las pruebas. las salas de concierto pequeñas y medias no disponen de recursos para sufragarlas. tal y como señalaron carmena zapata, responsable de assac, la asociación de salas de conciertos de catalunya, y alberto guijarro, responsable de la sala apolo, “casi nadie podrá abrir mientras no haya unos protocolos claros que no descarguen en las mismas salas la realización de las pruebas”. jordi herreruela, director del festival cruïlla —que ya ha convocado edición para este verano esperando reunir a 25.000 personas diarias— significó que “lo más complicado es que las pruebas se verifiquen correctamente y se pueda atribuir un resultado válido a cada persona analizada. eso lo logramos en la prueba del sant jordi, pero tiene un coste económico muy elevado”.lo que tampoco se despeja con esta prueba es qué aforo se podrá establecer para actos públicos en locales cerrados, aunque la respuesta parece estar vinculada a la cantidad de pruebas de antígenos que se efectúen previamente, en un plazo de tiempo prudencial para que estos resultados no caduquen. todos los miembros organizadores del ensayo, festivals x cultura segura (los festivales cruïlla, sonar, primavera sound, canet rock, vida festival y la promotora the project), manifestaron que aún no hay respuestas en este sentido. jordi herreruela afirmó que muy probablemente se volverán a hacer pruebas este verano en su festival, cruïlla, que se celebrará del 8 al 10 de julio en barcelona, y todos los participantes aclararon que aún queda camino por recorrer.el más explícito a la hora de responder a estas incógnitas fue el doctor josep maria llibre, quien apuntó que la pelota está ahora en el tejado de las autoridades sanitarias. “parece evidente que se han de regular los cribados y establecer un protocolo que permita un funcionamiento regular de estas actividades, determinándose por ejemplo dónde puede hacerse la prueba el público asistente, en qué plazos y con qué límites. eso lo han de determinar las autoridades sanitarias”, señaló. según indicó el doctor buenaventura clotet, las pruebas de antígenos realizadas, “sirven para cualquier virus, aunque en cada caso la velocidad de transmisión es diferente”, comentó al referirse a las variantes india y sudafricana, “que con carácter testimonial ya nos han llegado”.lo que sí ha dejado clara la prueba, señalaron todos los participantes, es que con medios se puede cribar a mucha población —algo de lo que se dudaba hasta ahora—, y que el público se comporta de manera civilizada y atiende las medidas sanitarias. la anécdota de la rueda de prensa es que nadie pronunció bien el nombre del grupo que la protagonizó, love of lesbian. santi balmes, su cantante, está acostumbrado: “solo en sudamérica pronuncian bien nuestro nombre. debe de ser por la proximidad del inglés”, dijo sonriendo antes de hacerse la foto de familia con científicos, promotores y autoridades.",1 558,"la ola de calor que castiga a cataluña también está afectando a los animales del zoo de barcelona. en el parque viven 2.000 ejemplares de 300 especies diferentes y los responsables ya han puesto en marcha diferentes medidas para que tengan el máximo bienestar en estos días en que el termómetro supera los 40 grados. ¿cómo lo consiguen? a base de fruta y yogur que la mayoría de especies reclaman en cuanto ven aparecer a sus cuidadores.a las 13.00 es el momento de dar un poco de comida a los gorilas de las llanuras. “no es la comida principal, es un enriquecimiento que les damos en forma de yogur helado o de polos de fruta con agua y miel”, destaca el responsable de primates, francisco esteban. los gorilas los detectan tras los cristales de la instalación, pero la colonia tiene sus jerarquías. “para evitar conflictos primero tenemos que darle los helados al macho dominante, de nombre xebo, hasta que se harte. luego ya no le molesta que se los demos al resto”, explica esteban. es así como un cuidador aparece por encima de una valla de seguridad y comienza a lanzar helados a xebo. tras él, llegará el turno de marena, la hembra dominante, y por último de ngumbi, akiba y nbini. “hace tanto calor que, mira, a los gorilas no les gusta mucho mojarse, y estos días lo están haciendo”, destaca esteban.el reparto de helados se ha hecho con calma, no ha habido conflictos entre gorilas y los cuidadores emprenden el rumbo hacia la instalación de los chimpancés. el paseo por el interior del zoo es más agradable que fuera. las plantas existentes en sus instalaciones provocan que la sensación dentro del parque sea de tres grados menos que en el exterior.los chimpancés yogui, obe, blanquita, negrita y kala saben que se aproxima la hora y en cuanto ven a esteban comienzan a reclamarle comida con gesto que a ojos de humano resultan hasta cómicos. se estresan un poco y comienzan a hacer un sonido gutural al unísono. uno de los cuidadores lanza varios zumos de fruta transformados en helado. “a estos solo les damos yogur dos veces por semana”, destaca el responsable de primates. uno de los chimpancés ha sido muy avispado y se ha hecho con dos helados. tras conseguir su pequeño tesoro se lo muestra orgulloso al cuidador. aun así, ninguno de los animales se quedan sin su polo de viernes al mediodía.en el espacio reservado a los osos pardos, las dos hembras echea y orma están dentro del agua soportando el calor. su cuidadora maribel moragas llega con unos lingotes de hielo. “es zumo de fruta congelado. para ellas es casi una golosina”, sonríe. las llama y les lanza el hielo que muerden como si se tratara de un bocadillo. “mira como muerden imagínate con la sensibilidad que tenemos nosotros en los dientes y a ellas no les hace nada”, reflexiona en voz alta una turista que está presenciando el tentempié refrescante. matjo, el macho, está en la sombra y le cuesta más ir a buscar su polo. “es un poco vago y a veces no quiere meterse en el agua”, advierte la cuidadora. al final lo hace y engulle de dos bocados el lingote de hielo.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteyoyo, susi y bully son las tres elefantas ancianas que viven en el zoo de barcelona. sus cuidadores son albert pàmies y elena pardo. les hacen la manicura, las cuidan y se desviven por los tres paquidermos. “aquí tenemos los helados que les vamos a dar a estas señoritas. son tres sandías congeladas”, dice pàmies. los cuidadores son una enciclopedia andante de los animales que tienen bajo su cargo. “les hemos hecho una bañera con barro porque así es como cuidan su piel. el barro es su crema solar”, enseña pardo.los dos cuidadores lanzan a cada una de las elefantas una sandía. susi coge la sandía, la pisa con una de sus patas, la revienta en cuatro trozos y con la trompa va cogiendo y llevando a la boca. las otras dos utilizan otras técnicas como chafarlas contra una piedra. así, poco a poco, se van refrescando. “estos animales comen casi 100 kilos de comida al día, por lo que esto es casi un caramelo”, destaca pàmies, cuidador que se ha especializado tanto en paquidermos que pronto se irá al zoo de dublín a cuidar de los elefantes de allí.",1 2975,"el pasado año, se obró el vuelco: 2.489 millones de inversión en startups madrileñas frente a 1.522 millones en las catalanas. los datos notariales reflejan además una diferencia ""muy acusada"" a favor de la región central en la creación de pymesel ecosistema emprendedor en españa ya equivale a la séptima parte de la cotización de todo el ibex. con un valor de 83.000 millones, 11.100 startups dan trabajo a más de 140.000 profesionales en el país. por inversión, el año pasado se marcó un réco",1 189,"queman banderas de españa durante la protesta contra felipe vi en barcelona. - pau venteo - europa pressbarcelona, 30 sep. (europa press) -manifestantes concentrados en la plaza espanya de barcelona contra la visita del rey felipe vi este jueves han quemado tres banderas españolas durante la protesta, y también han cantado consignas independentistas y contra la monarquía.unas 300 personas se habían concentrado al principio en la plaza desde las 13.30 y han cortado el tráfico en la rotonda de la plaza, lo que ha dejado a varios coches atascados en la rotonda, y la guardia urbana y los mossos los han redirigido, pero a las 15.00 horas quedan unos cuantos manifestantes dispersos.los manifestantes están frente al recinto montjuïc de fira barcelona, donde felipe vi y el presidente del gobierno, pedro sánchez, acuden a un almuerzo con motivo de la inauguración salón automobile barcelona.",0 2054,"lazo amarillo en la fachada del ayuntamiento de barcelona. / ricard cugatel juzgado contencioso administrativo número 6 de barcelona ha determinado en una sentencia que el ayuntamiento de barcelona ha de quitar todos los lazos amarillos de sus edificios al considerar que se trata de ""un símbolo partidista"" que excluye a la ciudadanía no independentista.noticias relacionadassegún el juez, el lazo ""se utiliza para recordar a dirigentes políticos y sociales que se encontraban, entonces, en prisión preventiva y ahora ya condenados por graves delitos, por el tribunal supremo, es incuestionable, como también lo es, por ello, que se trata de un símbolo partidista, en el sentido de que se alinea con las pretensiones de un grupo de ciudadanos, con inevitable exclusión del resto"".además, en su resolución, señalan que ""la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública, administración, recuérdese, que no es un poder soberano sino una organización subalterna al servicio de la comunidad; la función que constitucionalmente tiene atribuida la administración pública no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales, esto es, la constitución consagra el carácter instrumental de la administración puesta al servicio de los intereses de los ciudadanos, de todos, en su conjunto, y ello, con pleno sometimiento a la ley y al derecho"".",1 1944,"personas con mascarilla en barcelona ante el brote de coronaviruspersonas con mascarilla en barcelona ante el brote de coronavirus - david zorrakino - europa press - archivolo ve desproporcionado y sí avala el resto de medidas que ha anunciado el governbarcelona, 17 (europa press)la fiscalía de barcelona se ha opuesto este viernes a prohibir las reuniones de más de diez personas en la ciudad y algunos municipios del área metropolitana.en un informe remitido al juzgado de lo contencioso-administrativo 15 de barcelona y consultado por europa press, el fiscal considera que la medida ""es desproporcionada y la administración solicitante no la justifica adecuadamente"".la fiscalía, en cambio, sí avala el resto de medidas anunciadas por el govern para frenar los contagios en el entorno de la capital catalana.el punto de las medidas al que se opone el ministerio fiscal hace referencia a la prohibición de encuentros de más de diez personas tanto en el ámbito privado como el público, incluyendo bodas, servicios religiosos y funerales.también prohíbe comer o beber en reuniones de menos de diez personas en espacios públicos, y deja al margen de la norma el transporte público y el trabajo.el fiscal considera que esta prohibición sería una limitación del derecho de reunión, que debe ser proporcional a la finalidad, y la constitución prevé que solo puede hacerse ""cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes"".""ni la vigencia del estado de alarma ni la situación de emergencia sanitaria actual constituyen por sí mismos justificación jurídica apta y suficiente para la prohibición o propuesta de modificación de una reunión o manifestación"", añade en referencia a las resoluciones del tribunal constitucional (tc) sobre manifestaciones durante el estado de alarma.medidas avaladasen cuanto al resto de medidas, ""no ofrecen problema jurídico alguno"" al parecer del fiscal, que considera que encajan en la ley general de sanidad y el decreto ley que el gobierno aprobó en junio con medidas de prevención, contención y coordinación ante el coronavirus.la generalitat también ha anunciado este viernes la limitación de aforo en bares y restaurantes y la suspensión de actividades culturales, espectáculos públicos, actividades deportivas y de ocio nocturno que afecta a gimnasios, salas de fiestas y discotecas.",0 1893,"el lunes el 52% de la población española se encontrará ya en la fase 3 de desescalada y a un paso de entrar en la llamada nueva normalidad, esa etapa que precisa del visto bueno del gobierno central y que se prevé larga a la espera de que haya un tratamiento o una vacuna efectiva para la covid-19. madrid, barcelona y su área metropolitana, lleida y la mayoría de castilla y león, los tres territorios más rezagados, entran el lunes a la fase 2, en la que deberían permanecer durante 14 días. pero si así lo hacen, entrarían en la fase 3 el 22 de junio, cuando decae el estado de alarma y con él la potestad del ministerio de sanidad de autorizar el avance a la nueva normalidad. ¿qué hacer entonces? que estos tres territorios pidan avanzar a la fase 3 la semana que viene con el objetivo de que el día 22 de junio toda españa haya finalizado el periodo de desescalada. entonces, será posible circular por todo el territorio español sin ninguna prohibición.así lo indicaron a este periódico fuentes autonómicas tras la celebración del consejo interterritorial de salud ayer por la tarde. madrid, barcelona y su área metropolitana y castilla y león podrían permanecer, por tanto, solo una semana en fase 2 y entrar en la 3, el día 15 de junio. en ese momento, los presidentes autonómicos gestionarán de manera exclusiva la epidemia del coronavirus y una semana después se entraría en la nueva normalidad, que estará regida por lo que establezca el real decreto que aprobará el gobierno el próximo martes. el domingo, el presidente del gobierno, pedro sánchez, explicará a los presidentes autonómicos el borrador del real decreto.raúl camañasel decreto del gobierno posterior al estado de alarma incide en el control de los aforos en los espacios cerradoseste texto establece un marco jurídico común a toda españa para evitar diferencias sustanciales entre una y otra región en la lucha contra la covid-19. ese decreto fijará la obligación de mantener la distancia física de entre 1,5 y 2 metros como medida de precaución esencial. también la obligación de llevar mascarillas tanto en los espacios cerrados como abiertos si no se puede garantizar esa distancia y el control de los aforos especialmente en los espacios cerrados sea cual sea su actividad (bares, restaurantes, cines, teatros, congresos...). el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, se mostró ayer a favor de que se mantenga hasta el próximo otoño el uso obligatorio de mascarillas hasta ver “si hay nuevas olas”.la premura por alcanzar la fase 3 de las comunidades más rezagadas se explica por el fin del estado de alarma. aún así, no sería los primeros en esta situación. ayer, el gobierno autorizó a las provincias de málaga y granada a pasar a la fase 3, igualándose con el resto de las provincias andaluzas, pese a que solo llevaban una semana en la fase 2.y es que, según simón, la pandemia por coronavirus está prácticamente controlada. así lo indicó durante la rueda de prensa diaria en la que analiza los últimos datos publicados por el ministerio de sanidad sobre la evolución del nuevo coronavirus en españa y que ayer reflejaban que en las últimas 24 horas se diagnosticaron a 177 personas con la covid-19 y se detectaron 249 casos con fecha de inicio de síntomas en los últimos siete días.además, explicó que del 29 de mayo al 4 de junio se han identificado 32.954 casos sospechosos en atención primaria y 24.418 en atención hospitalaria, y que el número de contactos estrechos que se han confirmado como casos, del 25 al 31 de mayo, han sido 94. “todos estos datos nos demuestran que estamos teniendo una muy buena capacidad de detección de casos de coronavirus”, aseveró el epidemiólogo.en esta línea, el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias informó que la pasada semana se hicieron 314.737 pruebas pcr, lo que eleva la cifra total a los 2,5 millones de tests desde que se inició la pandemia. en este sentido, ha destacado que, pese a que se está reduciendo el número de casos, se está manteniendo el número de pruebas pcr realizadas entre la población con síntomas sospechosos de coronavirus.por todo ello, simón ha asegurado que la pandemia está prácticamente controlada en españa y ha avisado de que en un futuro próximo españa tendrá que hacer frente al riesgo de casos importados, para lo cual ha subrayado la importancia de controlarlos de la “mejor manera posible”. el turismo internacional va a suponer “un esfuerzo extra para los servicios de sanidad pública y de sanidad exterior”, indicó.",0 2703,"una joven saharaui de 18 años, que ha permanecido en dependencias policiales del aeropuerto de barcelona desde el pasado domingo, ha pedido asilo político a españa alegando que su padre le había concertado un matrimonio con un hombre mucho mayor que ella a cambio de dinero.fuentes de la policía nacional han indicado a efe que la muchacha llegó al aeropuerto barcelonés con documentación falsa hace seis días y pidió asilo político, que le fue denegado en primera instancia, encontrándose pendiente de una revisión que se ha llevado a cabo este sábado.al revisarse su caso se ha admitido la solicitud de asilo, que será estudiada en los próximos meses, lo que ha implicado que haya podido abandonar la “sala de retornados” de el prat en donde se encontraba desde el pasado fin de semana.la madre de la joven la habría ayudado, a escondidas, a huir del padresu abogada, natàlia castellano, ha señalado a tv3 que ha presentado un recurso ante el ministerio del interior y ha pedido amparo al tribunal europeo de derechos humanos para que se le conceda el asilo político, puesto que su progenitor la amenazó diciéndole que, si se negaba a casarse, la “mataría”, y que tenía que “obedecer a un nuevo señor”.al parecer la madre de la joven la habría ayudado, a escondidas, a huir del padre, para lo que viajó durante dos días en un autocar hasta argelia, donde tomó el avión que la llevó a barcelona. castellano ha indicado que las autoridades españolas le han dado el “estatus de argelina, pero ella es del sahara occidental, no tiene un estado detrás”.por su parte, también en declaraciones a la televisión catalana, el miembro de la entidad sáhara dempeus, oriol puig, ha señalado que la joven tiene familia en barcelona y en otras localidades españolas como las palmas o albacete, e incluso dice tener ofertas de trabajo, con lo que si se queda “tendrá un presente y se podrá labrar su futuro”.",0 853,"claves del díalaliga 🏆 | así queda la clasificación tras la 23ª jornada:1º real madrid (52 puntos)2º barcelona (49 puntos)13º betis (28 puntos)final | el barcelona consigue una trabajada victoria en el villamarín.betis 2- barcelona 3.cambio en el barcelona:➡️ se marcha griezmann.⬅️ ingresa rakitic.cambio en el betis:➡️ se marcha guido.⬅️ ingresa tello.🚫minuto 78. segunda amarilla y expulsión para lenglet.los dos equipos con 10 jugadores.🚫 expulsado fekir en el betis.doble amarilla. una por una entrada y otra por protestarle varias veces al colegiado, después de advertirle sánchez martínez que no le dijese nada.cambio en el betis:➡️ sale carballo.⬅️ ingresa joaquín.cambio en el betis:➡️ sale borja iglesias.⬅️ entra loren.asistencia | el benito villamarín roza el lleno:54.526 espectadores en este betis - barcelona.cambios en el barcelona:➡️ salen vidal y junior.⬅️ entran jordi alba y arthur.descanso |betis 2 - barcelona 2⚽ minuto 45 (+2). ¡gol de busquets! ¡betis 2 - barcelona 2!⚽ minuto 26. ¡gol de fekir! ¡betis 2 - barcelona 1!⚽ minuto 8. ¡gol de de jong! ¡betis 1 - barcelona 1!⚽ minuto 5. ¡gol de canales! ¡betis 1 - barcelona 0!minuto 4. penalti por mano de lenglet y amarilla para el central francés.⚽ también juega sergi roberto, que parece que ocupará el extremo derecho como ya hiciese en copa del rey ante el athletic de bilbao.por lo que se espera que el barcelona repita con el esquema 4-3-3.xi betis | joel; emerson, mandi, bartra, álex moreno, william, guido, aleñá, canales, fekir y borja iglesias.xi barcelona | ter stegen; semedo, busquets, messi, lenglet, griezmann, roberto, de jong, vidal, umtiti y junior.regreso de setién | el partido tiene varios alicientes. entre ellos, el regreso de quique setién al benito villamarín a la que fuese su casa durante dos temporadas.clasificación | así llegan los dos equipos:2º fc barcelona (46 puntos)13º betis (28 puntos)📺⏰ el encuentro entre betis y barcelona comienza a las 21 horas y se puede ver en movistar laliga. también puedes seguir el minuto a minuto en nuestra página web: www.lavanguardia.com",1 1626,"un manifestante universitario, en la acampada organizada para protestar por la sentencia del 'procés', este martes, en el la plaza universitat, en barcelona.la tolerancia de la violencia ya se atisba en el separatismo catalán, apoyada en la ""represión"" y el ""fascismo"" del ""estado español""la palabra es tabú, pero va deslizándose, quién sabe si inexorablemente. por ejemplo, en el discurso de pau, de 19 años: ""a ver, nosotros no somos violentos, somos gente pacífica, de paz"", dice. ""pero eso sí: autodefensa. nosotros no vamos a permitir que un estado fascista haga lo que le dé la gana"". ""eso"", interviene su amigo onofre, ""resistencia pacífica, pero autodefensa. es un punto medio al que te obligan a llegar, no lo haces porque quieres. a veces te obligan"". los dos estudian animación sociocultural y ni rastro de aspecto antisistema.como tampoco lo tiene nuria, profesora, de clase media, unos 60 años, vecina del centro de barcelona: ""estos chicos son el futuro, luchan por aquello en lo que creen. y pacíficamente, pero es verdad que se les está reprimiendo, y ellos no se pueden quedar sentados"". y menos parece miembro de los cdrantonia, jubilada, de 67 años, que al igual que los anteriores está en la acampada estudiantil e independentista de la plaza universitat: ""violencia no, no somos violentos, pero si te pegan no puedes quedarte parado. eso jamás"".en la facultad de economía de la universitat de barcelona, muy cerca de donde el independentismo intentó, por la fuerza, que los reyes no pudieran entregar los premios princesa de girona, otra vez la palabra de marras, en un enorme mural, con fotos de mujeres y el eslogan: ""invisibilización [de la mujer, en este caso] es violencia"".cualquier interlocutor en la barcelona de estos días deplora el viernes de ira del 18 de octubre en via laietana, pero a veces negar es freudianamente asumir. el lenguaje no miente y el muy escuchado estribillo de ""no somos violentos, pero"" sugiere lo evidente: cataluña no se desliza hacia la violencia, pero sí hacia cierta justificación de ella.es la rendija de la comprensión, que sucede a la autoproclamada revolución de las sonrisas. sea por la ""opresión"" del ""estado fascista español"", de nuevo en palabras de los dos jóvenes de 19 años que abren esta información, o porque ""están pegando a nuestros hijos"", repiten como un mantra sus mayores del bando independentista.urnas situadas en la acampada de estudiantes, en la plaza universitat, en barcelona. alberto di lollilos mismos protagonistas -pero podrían ser cualesquiera otros- ponen en palabras las dos justificaciones para esa embrionaria tolerancia. por un lado, la ""represión"", da igual si por parte de la policía y la guardia civil, como de los mossos d'esquadra, ahora ominosos judas tras su pecado de defender la legalidad vigente.y, por otro, el concepto de moda en esta cataluña del siglo xxi: ""españa es un estado fascista"", dice pau a el mundo. ""el estado es el brazo armado del fascismo, que no os consigan domar"", les dice a los congregados en la acampada el orador de esta mañana, guillem agulló, un hombre de unos 60 años, candidato electoral de erc en las pasadas europeas y padre de un joven asesinado por neonazis en castellón en 1993.es un discurso que ha calado hasta los huesos: todo lo que no comulgue con el independentismo radical es inevitablemente fascista en la cataluña de hoy, y tanto da que se mente el pluralismo recogido en la constitución: ""también tenía leyes el franquismo"", dice cesc, de 22 años, otro de los jóvenes de la acampada.la historia de nuria, la profesora del principio, que viene a aportar a los congregados en la acampada dos grandes botes de gel de baño como ""apoyo"" -cada día se exhibe una lista de peticiones a ""la ciudadanía"" por parte de los acampados-, da otra clave: la centralidad política catalana se halla ahora mismo en la izquierda radical encarnada por la cup, que espera un resultado como poco notable el próximo domingo, la primera vez que se presenta a las generales.""yo soy vecina de aquí al lado, del alto raval, y vengo a ayudar a estos chavales porque ellos nos han ayudado en nuestra lucha, que es conseguir un nuevo ambulatorio en el barrio"", cuenta nuria. ""para eso, los vecinos nos hemos reunido con todos los partidos, también con el pp y con ciudadanos. pero nadie te da una solución, nadie. acabas dándote cuenta de que la política tradicional no te da respuesta"".un cartel con la leyenda: ""follamos? martillo encuentra tu hoz"", en la acampada, en barcelona. alberto di lollila justificación de la violencia llega, obviamente, después de otro paso ya lejano: la tolerancia e incluso militancia en la desobediencia. desde la insumisión al pago de peajes en las autopistas a la propia llegada a la alcaldía de ada colau, activista de la desobediencia civil. por no remontarnos a la larguísima tradición anarquista catalana, también presente, con todo tipo de simbología, con el eco de la acampada de sol madrileña del 15-m, que es el enclave creado por los estudiantes en la plaza universitat.unas 50 tiendas de campaña plantadas en el corazón de barcelona desde hace una semana, con cocina, botiquín ""inclusivo"" y ""punto lila"" contra las agresiones del ""cisheteropatriarcado"", y ante la pasividad de los mossos.""estas leyes no nos valen, yo no las he votado y son fascistas"", dicen pau y onofre, igual que los piquetes independentistas le decían a la rectora de una de las universidades catalanas para forzarla al cierre en la huelga del 18 de octubre: ""deje de hablarnos de la ley, la ley no sirve de nada"".el otro agravio por el que se cuela la justificación de la violencia lo ejemplifica perfectamente con sus propios orígenes antonia, la jubilada del principio. y el agravio no es otro que la catalanofobia de ""la meseta"". ""mi madre era de un pueblo de valladolid, de matapozuelos, pero vino de veraneo aquí y pescó a mi padre. toda su ilusión en la vida era que su marido la mantuviera, y así fue. yo nací aquí, y la verdad es que he ido poco por allí. pero bueno, en los últimos años he intentado mantener la relación, pero es que la gente de la meseta no es como nosotros. no son abiertos. no quieren saber de nosotros. nos odian. y es un odio... cómo decirte... violento"".",0 2585,"los turistas que quieran visitar barcelona a partir de 2020 tendrán que ampliar su presupuesto. y es que, el ayuntamiento de la ciudad condal podría empezar a aplicar un recargo de hasta 4 euros en el impuesto de estancias en establecimientos turísticos (tasa turística) entre el primer o segundo trimestre del año.la medida entrará en vigor si se aprueba la ley de acompañamiento de los presupuestos de la generalitat en 2019. en la actualidad, la tasa turística va de los 0,9 euros a los 2,25 euros por pernoctación.ambos ejecutivos han acordado este lunes hacer efectivo el acuerdo del pleno del ayuntamiento barcelonés que reclamaba al govern modificar la ley sobre el impuesto de las estancias en establecimientos turísticos de forma que la ciudad pueda aplicar un recargo, que recaudaría íntegramente el consistorio.en una comparecencia tras la reunión, el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha señalado como el «gran acuerdo puntual» de esta comisión mixta, que el ayuntamiento de barcelona pueda establecer un tramo de la tasa turística y recaudarlo.collboni se ha mostrado convencido de que así obtendrá los recursos económicos suficientes para cambiar el modelo turístico y hacerlo mas sostenible y de más calidad, ya que con el recargo podría recaudar hasta 20 millones de euros más.la generalitat se ha comprometido a «habilitar» al ayuntamiento de barcelona a recaudar el recargo de este impuesto y se ha consensuado establecer a partir de ahora un grupo de trabajo para que «en las dos próximas semanas se concrete la modificación de la ley».en cualquier caso, tanto la consellera de presidencia, meritxell budó, como collboni han reconocido que para que barcelona pueda hacer el recargo de la tasa turística es necesaria la aprobación de los presupuestos catalanes.la consellera ha resaltado que el govern ha sido «sensible» a esta petición del consistorio barcelonés, que además ve «con buenos ojos».",0 336,"pierde el ojo una joven herida durante los disturbios en barcelona por la detención de hasélpierde el ojo una joven herida durante los disturbios en barcelona por la detención de hasél - david zorrakino - europa pressel centro irídia asegura que la lesión es por un proyectil de foam de mossosbarcelona, 17 (europa press)una joven que resultó herida la noche de este martes durante los disturbios en barcelona en la protesta por la detención y encarcelamiento del rapero pablo hasél ha perdido el ojo, según han informado a europa press fuentes hospitalarias.la manifestante, que está ingresada en el hospital clínic de barcelona y será operada este miércoles, ha sufrido un estallido del globo ocular, está grave pero no se teme por su vida, han indicado las citadas fuentes.desde el centro de derechos humanos irídia han asegurado que la mujer fue herida por un proyectil de foam de los mossos d'esquadra y ha pedido colaboración para investigar los hechos, que sucedieron entre las 20.30 y las 20.45 horas en via augusta, entre diagonal y travessera de gràcia.sobre si la herida es compatible con un proyectil policial, los médicos no lo han valorado porque corresponde hacer este análisis a los forenses, han indicado las fuentes médicas consultadas.""graves lesiones""desde irídia, aseguran que los proyectiles de foam son ""armas de precisión"" por lo que consideran muy grave que haya una persona herida en la cabeza.""tal como llevamos advirtiendo desde hace años, las balas de foam son muy peligrosas y pueden generar graves lesiones, e incluso la muerte"", aseguran desde el grupo de abogados.asimismo, han reclamado que en la nueva legislatura en el parlament ""se produzca una profunda revisión en el parlament de los mecanismos de control, evaluación, investigación y sanción internas de mossos"".miquel sàmpereste mismo miércoles, al preguntársele en rueda de prensa al conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, si los mossos investigarán si un proyectil pudo herir en la cara a una manifestante en la concentración, ha dicho: ""no tenemos aún la información necesaria"".sàmper ha dicho tener ""constancia"" de que una joven fue lesionada a la altura de la ceja, y ha asegurado que el cuerpo policial siempre investiga de oficio actuaciones con manifestantes lesionados.""como en todos los casos tenemos que requerir toda la información y cuando se tiene toda la información se procede a investigar con informaciones reservadas"", y ha aseverado que las actuaciones que no se hacen bien tienen repercusiones con expedientes.",0 801,"el presidente del tribunal supremo y del consejo general del poder judicial (cgpj), carlos lesmes, ha afirmado hoy que la tradicional presencia del rey en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se remonta a hace 20 años, tiene un significado «simbólico y constitucional: la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey», en referencia al veto del gobierno de pedro sánchez al rey felipe vi en la entrega de despachos a los nuevos jueces que ha tenido lugar este viernes en barcelona.en el discurso pronunciado durante el acto de entrega de despachos a los integrantes de la lxix promoción de la escuela judicial, celebrado por primera vez en la sede de este órgano técnico del cgpj en barcelona, lesmes ha expresado el «enorme pesar» del poder judicial por la ausencia este año del jefe del estado, a la que se ha referido con estas palabras: «nuestro lamento no sólo obedece al hecho de que se rompe con una tradición de más de 20 años, sino también, y sobre todo, porque la presencia de su majestad el rey, del jefe del estado, en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces responde al especial vínculo constitucional de la corona con el poder judicial, vinculación que forma parte de nuestra tradición histórica desde la constitución de cádiz de 1812, y que sirve además para resaltar la dignidad de nuestra función».«la constitución española de 1978 -ha añadido-, norma fundamental que ha permitido transitar a españa por su más largo periodo de paz, progreso, estabilidad y convivencia, al instituir y regular el poder judicial emplea una fórmula de hondo significado simbólico y constitucional: la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey. esta breve frase expresa la legitimidad del poder judicial, que emana, como todos los poderes del estado, del pueblo español en el que reside la soberanía nacional, y expresa también que la administración de la justicia se hace en nombre de quien simboliza la unidad y permanencia del estado, conjugándose así, armónicamente, en la fórmula constitucional, las ideas de soberanía y unidad de nuestra nación».«por todo ello -ha proclamado lesmes-, la presencia del rey en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces va mucho más allá de lo protocolario. tiene una enorme dimensión constitucional y política, expresión del apoyo permanente de la corona al poder judicial en su defensa de la constitución y de la ley en beneficio de todos los españoles a los que servimos».«reiterando nuestro pesar por lo sucedido, y sean cuales sean las circunstancias que lo han motivado, expresamos nuestro firme deseo de que su majestad el rey pueda seguir alentando con su presencia en barcelona a los nuevos jueces en el acto de inicio de su apasionante y difícil tarea de proteger los derechos de los españoles y defender el orden jurídico», ha concluido el presidente del supremo y del cgpj.ausencia del reyes la primera vez que el monarca no ha presidido este acto desde el comienzo de su reinado. los jueces de la 69 promoción han recibido sus despachos bajo la presidencia de lesmes y con la ausencia del rey, un extremo que ha causado «tristeza» en la escuela judicial. tanto es así que alguno de los 62 miembros de la promoción (29 hombres y 33 mujeres), que han tomado posesión de su despacho, barajaron la posibilidad de no asistir a la ceremonia.el gobierno de pedro sánchez ha reconocido que ha sido su decisión y todo ocurre en plena negociación del ejecutivo con erc para lograr los apoyos necesarios a los presupuestos generales del estado. el ministro de justicia, juan carlos campo, confirmó que el ejecutivo fue el encargado de vetar al rey con unas polémicas declaraciones: «yo no digo que no tenga trascendencia, lamento que no esté el rey presidiendo un acto que para mí es tan emotivo y me parece importantísimo que esté pero creo que en la ponderación de bienes hay momentos en los que hay que sacrificar algo en pro de algo más seguro».estas declaraciones se produjeron después de que el vocal del consejo general del poder judicial , josé maría macías, confirmó que la casa real comunicó al cgpj que el monarca participaría en el acto y después les trasladó que no podía hacerlo porque «el gobierno no lo autorizaba». afirmó: «le puedo asegurar sin margen de duda ni error de ningún tipo que la confirmación escrita está en el cgpj. la explicación hasta donde yo sé es que no puede hacerlo porque no cuenta con la autorización del gobierno. ignoro por completo los motivos que el gobierno, si es que ha proporcionado alguno a casa real, ha hecho valer para indicar que ese acto programado en la agenda no se llevara a cabo».miembros del órgano de los jueces explicaban que no entendían la asistencia del ministro campo al acto sin la presencia del rey. la función del ministro de justicia es acompañar al monarca a un acto oficial tal y como indica el artículo 69 de la constitución española, pero si el rey no «está invitado» los representantes del gobierno «no tienen que acudir».el presidente del tcestaba previsto que acudiese a la ceremonia el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas. sin embargo, éste ha excusado su asistencia al acto de entrega de despachos alegando, a última hora, «problemas de agenda».la inasistencia fue comunicada el pasado miércoles, un día después de que se conociera el veto al rey, al anfitrión del acto, el presidente del consejo general del poder judicial (cgpj) y del tribunal supremo, carlos lesmes. el presidente del tc alegó que ya tenía un compromiso para este viernes con la xiii conferencia iberoamericana de justicia constitucional, a la que asiste de forma telemática. de este modo, han sido dos altas autoridades las que no han estado presentes este año al acto de entrega de despachos, que suele reunir a las más altas representación en el mundo de la justicia.el año pasado, y en fechas muy próximas a la notificación de la sentencia por el referéndum ilegal en cataluña, el acto también sufrió cambios y se trasladó a madrid, alegando los organizadores la conveniencia de la capital por cumplirse el 40 aniversario de la constitución, si bien no faltaron ni el rey ni el presidente del tribunal de garantías.los vocales del cgpjlos vocales de la comisión permanente del cgpj discutieron este jueves sobre la posible redacción de un comunicado institucional para manifestar su protesta por el veto al rey, si bien esa opción perdió por cinco votos a tres. finalmente se dispuso que sea lesmes quien exponga la posición institucional del órgano de gobierno de los jueces durante su discurso oficial.pese a ello, después de la reunión un grupo de seis vocales hicieron pública una declaración conjunta en la que lamentaron profundamente no contar con la presencia del rey en el acto de entrega de despachos.",1 745,"vehículos circulan por la zona de bajas emisiones en barcelona. m. minocriel ayuntamiento de barcelona ultima medidas más drásticas para reducir el tráfico y la contaminación en la ciudad e insiste en que el peaje urbano está sobre la mesa. en octubre presentará “medidas que complementen la zona de bajas emisiones (zbe)"", ha anunciado este martes el concejal de emergencia climática, eloi badia. “el peaje no se descarta como medida para reducir la toxicidad y emisiones”, ha dicho y ha apuntado que estudian los modelos que han implantado otras ciudades “para ver con cuál es más fácil alcanzar los objetivos y conseguir el consenso político necesario”. badia ha comparecido coincidiendo con el primer día en el que se multa a los coches y motos más contaminantes, los que no tienen etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt).lo que está cada día más claro es que la zbe ha sido solo el primer gran asalto contra la contaminación en barcelona. medidas de menor calibre pero complementarias han sido las pacificaciones, las supermanzanas, la extensión de la red de carriles bici o el encarecimiento del aparcamiento para los coches que son de fuera de la ciudad.la crisis del coronavirus ha permitido confirmar, empíricamente, la relación entre el tráfico y la contaminación. en los días más críticos de la crisis, cuando también llovió y sopló viento, el aire de la ciudad fue el más limpio en décadas, y el consistorio ha concluido que habría que reducir la contaminación un 35% para cumplir con los niveles aceptables para la oms o la unión europea. pero en julio, finalizado el estado de alarma, los niveles de contaminación se volvían a acercar a los límites aceptables. ahora mismo estamos en un 9% de reducción del tráfico. así que queda mucho camino por recorrer hasta el 35% de caída de la contaminación: que se puede lograr con menos coches pero también con coches menos contaminantes, suele recordar el concejal.badia ha recordado que la zona de bajas emisiones ha conseguido reducir los coches y motos contaminantes al 3% de todos los que circulan (15.000). y en el caso de los vehículos de mercancías y transporte la caída ha sido superior: solo queda un 1,3% del 10% de todas las que circulaban y eran las más contaminantes. “los propietarios de vehículos de actividad económica han hecho muy bien los deberes”, ha celebrado. la conclusión es que poco más puede hacer ya la zbe para reducir la contaminación.“la disminución de vehículos más contaminantes ya se ha producido, falta ver cómo se refleja en las estaciones de medición y qué pasará cuando los niveles de tráfico se recuperen. porque la crisis económica también tendrá un impacto”, ha recordado badia. en momentos de crisis económica cae el tráfico. otra incógnita es hasta qué punto el transporte tarda en recuperar pasajeros, y cómo se mueven los que lo han abandonado: puede ser que se hayan pasado al coche, pero también al patinete, la moto de alquiler por minutos, o que vayan andando.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesobre las sanciones impuestas en este primer día el ayuntamiento todavía no tiene cifras. en los meses de vigencia sin multas de la zbe ha enviado 42.000 cartas avisando a conductores que las 66 cámaras que leen matrículas han detectado circular sin etiqueta. la multa será de 100 euros y finalmente se ha establecido un periodo de una hora y media durante la que si el vehículo circula no será considerado reincidente.",0 95,"el crucero internacional msc grandiosa ha llegado este sábado al puerto de barcelona tras una semana de travesía por el mediterráneo. el navío, el primer crucero turístico internacional en salir desde la pandemia, llegó hace una semana a la capital catalana con 1.500 pasajeros y recogió a unos 500 más, alcanzando así el 50% de su capacidad.según ha avanzado tv3 los contagios se han detectado en una cuarta prueba de antígenos llevada a cabo por el personal sanitario que viajaba a bordo.dos de las tres personas que han dado positivo son de barcelona y, tal y como ha confirmado uno de ellos en una entrevista en los informativos del 3/24, los tres jóvenes -de 24, 23 y 19 años- que han dado positivo se deberán confinar en un hotel durante 15 días.14 contactos pero ninguno positivotodos los pasajeros del grandiosa han llevado durante su viaje una pulsera geolocalizadora que solo se utilizaba en el caso de que hubiera personas que presentaran síntomas. tras confirmarse los tres positivos de este sábado, el personal sanitario ha podido comprobar por sus pulseras que han estado en contacto con 14 personas, las cuáles han tenido que someterse a un nuevo test de antígenos que ha confirmado que todas ellas son negativas.",0 370,"madrid, 21 feb. (europa press) -las protestas durante este domingo pidiendo la libertad para el rapero pablo hasel han dejado, por sexto día consecutivo, disturbios y detenidos en algunos puntos de la geografía española, aunque a diferencia de otras jornadas, las manifestaciones se han reducido considerablemente.la concentración de este domingo por la mañana en bilbao ha finalizado con disturbios y enfrentamientos entre la ertzaintza y grupos de radicales que han volcado y quemado numerosos contenedores en diferentes puntos de la capital vizcaína. la policía autonómica ha arrestado a un individuo e imputado a otro, ambos acusados de desórdenes públicos.la movilización ha arrancado a las 12.30 horas de la plaza del teatro arriaga tras una pancarta en la que se reclamaba la libertad para pablo hasel, condenado a nueve meses de prisión, seis años de inhabilitación y a casi 30.000 euros de multa por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona a través de sus canciones y mensajes de twitter.crece la tensión en barcelona tras las concentraciones en apoyo a pablo hasél. los violentos se enfrentan a los mossos tras separarse del grueso de manifestantes y han llegado a romper las propias pancartas de la manifestación https://t.co/sxkdowao3k pic.twitter.com/vlxjeppnmd — europa press (@europapress) february 21, 2021en la marcha, en la que han tomado parte alrededor de 2.000 jóvenes --según estimación de la policía municipal-- se han proferido también gritos favor de la amnistía y la ""libertad de los presos"", así como en contra de la monarquía y del ""estado fascista"".el ayuntamiento de bilbao ha cifrado en cuatro los contenedores que han resultado calcinados en el transcurso de los altercados registrados este domingo tras la manifestación por el rapero pablo hasel. además, un fotógrafo del diario deia ha sido golpeado en el marco de los incidentes, según han confirmado fuentes del propio medio de comunicación.disturbios y enfrentamientos entre la ertzaintza y radicales que han volcado y quemado numerosos contenedores en bilbao tras la protesta contra el encarcelamiento de pablo hasél https://t.co/3nvejw1d0e pic.twitter.com/e0bbg1jkwf — europa press (@europapress) february 21, 2021protestas en cataluñaen barcelona, la protesta acabó con ocho personas detenidas este domingo tras seis noches de concentraciones. los mossos d'esquadra han informado vía twitter de que cinco de los detenidos habían roto los vidrios de un establecimiento de ropa del paseo de gràcia y estaban robando, y los otros dos están detenidos por desórdenes públicos.un policía ha resultado herido durante las cinco detenciones por los desperfectos en la tienda. la manifestación arrancó a última hora de la tarde, convocados ante la estación de sants.unas 200 personas marchan de manera pacífica en girona en protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél y tras la pancarta 'jaque mate al régimen. libertad hasél' https://t.co/a6ga21tj0g pic.twitter.com/soibwywfjc — europa press (@europapress) february 21, 2021por otra parte, en girona, la protesta ha acabado ante la subdelegación del gobierno sobre las 20.50 horas. hasta 300 personas se habían concentrado sobre las 19.00 en la plaza 1 d'octubre, desde donde empezaron a caminar con el mismo ambiente tranquilo con que han acabado.durante la manifestación --con la pancarta 'jaque mate al régimen. libertad hasel'-- sólo ha destacado el lanzamiento de petardos contra furgones de los mossos d'esquadra.",0 2422,"la policía nacional detiene a un fotógrafo de el país en los disturbios de barcelonala policía nacional detiene a un fotógrafo de el país en los disturbios de barcelona - reutersbarcelona, 18 oct. (europa press) -la policía nacional se ha llevado detenido este viernes por la noche al fotoperiodista de 'el país' albert garcia durante los disturbios en la via laietana de barcelona.según ha podido comprobar europa press, le han puesto las esposas en la confluencia de urquinaona con pau claris y le han llevado esposado hasta un furgón policial.para esposarle, un grupo de antidisturbios le ha tirado al suelo y le ha reducido, y los motivos de la detención no han trascendido.",0 2832,"colas en la oficina de servicios sociales del barrio del raval de barcelona durante la crisis del coronavirus.el ayuntamiento de barcelona ha gastado 65.500 euros diarios en ayudas sociales de emergencia durante la crisis del coronavirus. el consistorio lleva gastados 3,9 millones de euros solo en ayudas sociales en dos meses (un total de 9.200 ayudas), según ha explicado este jueves la concejal de salud, gemma tarafa. las comidas repartidas al día se han triplicado, hasta alcanzar 11.150. de las 34.400 personas atendidas en solo dos meses, un 17% nunca se habían acercado a los servicios sociales o bien no lo hacían desde hacía más de un año. la cifra, además, supone un tercio de las atenciones que habitualmente se hacen en un año y los dos distritos donde más demanda ha habido son ciutat vella y nou barris.la edil ha hecho balance de los servicios sociales y ha alertado de que “la crisis sanitaria originada por la covid-19 ha pasado a ser una crisis social, económica y de salud mental”. y ha subrayado que el grueso de las ayudas solicitadas estaban destinadas a facilitar la compra de alimentos (80%) o vivienda de los usuarios (20%). “estas cifras demuestran la dimensión de la crisis social, son las primeras señales de la curva de la crisis social, que será fuerte”, ha reconocido y ha admitido que los datos apuntan a que las necesidades de atención social aumentarán.preguntada por la mención a la crisis de salud mental, tarafa no la ha traducido en cifras, pero ha explicado que a los servicios sociales, a través del colegio de psicólogos llegan noticias de personas que sufren angustia, para lo que el consistorio tiene previsto habilitar nuevos servicios.tarafa ha recordado que el dispositivo social ha tenido como objetivos ""continuar acompañando a los vulnerables y evitar el colapso del sistema sanitario, y ha puesto en valor cómo el coronavirus ha señalado “la importancia de los cuidados”. en este sentido ha apuntado que el 73% de las personas que se han acercado a los servicios han sido mujeres.información sobre el coronaviruslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",1 310,"4 minde nuevo una visita del rey felipe vi a barcelona vuelve a estar en el centro del debate. la presencia del monarca el próximo viernes en la entrega de premios de la barcelona new economy week (bnew) no contará con el respaldo de las autoridades locales ni autonómicas después de que tanto ada colau como el govern de la generalitat hayan comunicado su intención de darle plantón.el bnew se espera como un revulsivo para la economía de cataluña en un momento de impacto por la crisis del coronavirus, como acredita la presencia tanto del rey como del presidente del gobierno, pedro sánchez. pese a ello, las autoridades políticas catalanas han optado por desmarcarse para evitar la foto con felipe vi.colau vuelve a salir de la fotoel evento, organizado por el consorcio de la zona franca de barcelona, cuenta con el soporte del ayuntamiento de la capital catalana. con todo, la alcaldesa, ada colau, comunicó el lunes que no estará presente en los actos protocolarios en los que participe el rey felipe vi. la primera edil ha justificado el desaire con la intención de guardar distancia ""hasta que la casa real no dé las explicaciones que debe a la ciudadanía"" sobre ""hechos graves"" y ""malas practicas”, en relación a la fortuna del rey emérito juan carlos i fuera de españa y su salida del país.colau, reconocida republicana, ya se quedó fuera del besamanos del rey en 2018 y 2019 con motivo de la inauguración del mobile world congress de barcelona. la alcaldesa mostró entonces su negativa a participar en un “acto de pleitesía y vasallaje impropio de una democracia del siglo xxi”.govern y parlament tampoco irántambién el presidente en funciones de la generalitat, pere aragonès, se ha borrado del encuentro del viernes con el rey. los republicanos explicaron el lunes que aragonès declinó participar en el evento días antes de conocer la lista de participantes, aunque tras conocer que felipe vi y pedro sánchez estarán entre los asistentes refuerzan su negativa, según indicaron.este martes, la portavoz del govern, meritxel budó, detallaba que los miembros del ejecutivo seguirán con sus agendas, “que es gobernar”. ""lo que esperamos del rey de los españoles es que se disculpe por su discurso incendiario del 3-o"", afirmó budó. en la misma línea se ha mostrado el presidente del parlament, roger torrent, también ha confirmado su baja el próximo viernes: “el rey no es bienvenido en cataluña”.malestar del empresariadolo cierto es que la ausencia de los principales espadas de la política catalana ha provocado malestar entre el empresariado. máxime en un evento que nace con la intención de estimular la economía y con una industria tocada y que busca nuevos inversores, a los que la imagen de desunión puede terminar por disuadir.de hecho, el plantón de colau llega en un momento de tensión con el empresariado local por la puesta en marcha del plan de movilidad de barcelona que los agentes económicos tachan de impuesto y acusan a la alcaldesa de no apostar por el diálogo y perjudicar la recuperación de la economía tras la pandemia.",0 2564,"aquelarre contra la constitución en barcelona. frente a la delegación del gobierno y con total impunidad, miembros de los cdr, la cup y arran han quemado ejemplares de la carta magna en el día de la constitución.«no acatamos ni acataremos ninguna constitución del estado español. no dejaremos, que sus leyes injustas doblen nuestro anhelo de libertad. este viernes, os esperamos a todos y todas para desgarrar y quemar la constitución española», afirma el mensaje que los cdr habían colgado en el perfil de twitter.🚫no acatem ni acatarem cap constitució de l’estat espanyol. 🔊no deixarem, que les seves lleis injustes dobleguin el nostre anhel de llibertat. 👉aquest divendres, us esperem a tots i totes a estripar/cremar la constitució espanyola 📅 divendres 6🕙 12 hores📍 delegación pic.twitter.com/jeydd9uihk — cdr les corts #revoltapopular (@cdrlescorts) december 3, 2019carles riera, portavoz de la cup en el parlament de cataluña, había colgado un vídeo en las redes sociales en el que aparece rompiendo un ejemplar de la constitución española: «este 6 de diciembre rompemos con la constitución española. yo también la rompo».arran y endavant, organizaciones juveniles vinculadas a la cup, también secundaban esta convocatoria a través de las redes sociales. «la constitución española es la carta magna del régimen del 78, la máxima expresión del ‘atado y bien atado’ y la negación de una vida digna. mañana, ¡convocatoria en barcelona!».#bondia ☀️ la constitució espanyola és la carta magna del #règim78, la màxima expressió del ‘atado y bien atado’ i la negació d’una vida digna. demà, convocatòria a #barcelona! pic.twitter.com/35aiydgtg6 — arran #noclaudiquem (@arran_jovent) december 5, 2019los jóvenes radicales de la cup también han compartido un vídeo de iniciativas similares que se han hecho otros años en los autodenominados «países catalanes» en el que aparecen independentistas quemando un ejemplar de la carta magna. «¡los jóvenes quemamos la constitución española!, ¡de sus cenizas nacerá nuestra victoria! ni rey ni miedo».el ‘sindicato de estudiantes de los países catalanes’ (sepc), la misma entidad que convoca las huelgas separatistas en las universidades y que acosa a aquellos estudiantes que no comulgan con sus ideas, había difundido la quema de la constitución a través de su twitter: «¡este 6 de diciembre quemamos el régimen, quemamos la constitución! construimos un futuro libre en los países catalanes».🔥aquest 6 de desembre cremem el règim, cremem la constitució! construïm un futur lliure als països catalans. 🗓 divendres, #6d⏰ 12 h📍 delegació de govern (c. mallorca, 278) pic.twitter.com/t9zhv36yz7 — sepc (@sepc_nacional) december 4, 2019‘alerta solidaria’, entidad que ejerce de representación y defensa legal de los cdr investigados por terrorismo, también había movilizando al independentismo en las redes sociales, además de la coordinadora obrera sindical.",0 2473,"coches aparcados en una zona azul de barcelona / joan puiglas nuevas tarifas de las zonas azules y verdes aprobadas la semana pasada en el pleno municipal entrarán en vigor este sábado, 8 de febrero. la medida ya aparece en el bopb, aunque aún tardará unas semanas en ser efectiva porque se deben actualizar los parquímetros de la ciudad. la reforma anulará la gratuidad de la zona azul de 14.00 a 16.00 y eleva las tarifas. los residentes pagarán un euro a la semana, 52 al año, ya no habrá gratuidad para los que no tengan multas.en la zona azul se cobraban cuatro precios distintos en función del lugar de la ciudad: 2,50 euros en la zona a, 2,25 euros en la b, 1,96 euros en la c y 1,08 euros en la d. ahora las cantidades suben función de lo contaminante que es el vehículo afectado. los que lo son menos, con distintivo eco, pagarán lo mismo que ahora. los que tienen distintivo c pagarán 3,25 euros en la zona a, 3 en la b, 2,71 en la c y 1,83 euros en la zona d. los que tengan distintivo b, 3,50, 3,25, 2,96 y 2,08 euros por hora. los que no tienen son los más abonarán por hora y zona: 3,75 euros en la a, 3,5 en la b, 3,21 en la c y 2,33 en la d.noticias relacionadasen cuanto al área verde, en la que se pagaban 3 euros la hora en la zona a y 2,75 en la zona b, también se mantendrá el coste para las etiquetas eco. con distintivo c, las tarifas horarias serán de 3,75 euros en la zona a y 3,5 en la b. con distintivo b, de 4 y 3,75 euros. sin distintivo, de 4,25 y 4 euros. el coste de anulación de una multa pasa de 7 a 9 euros.durante la negociación presupuestaria, el grupo municipal de esquerra republicana aceptó esta propuesta de tarifas impulsada desde bcomú y psc pero pidió que la zona verde se extendiera más allá de las rondas.",0 273,"3 minel asesinato de un niño de tan solo dos años este martes en el hotel concòrdia de barcelona conmocionó a medio país, después de conocerse que habría sido asfixiado por su padre, martín ezequiel álvarez giaccio. el presunto autor de los hechos mandó mensajes amenazantes a la madre del pequeño antes de huir del establecimiento y lograr llegar al aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat.las primeras informaciones apuntaron a que el hombre de origen argentino habría saltado la valla del hotel para desaparecer por la cercana montaña de montjuïc. no obstante, en las últimas horas, los investigadores han encontrado a un taxista que lo llevó hasta la terminal 1 del aeropuerto de el prat, por donde, con pasaporte falso en mano, muy probablemente, podría haber logrado pasar los controles para coger un avión al otro extremo del planeta.el retrato robot de martín ezequiel álvarez giaccio, el presunto homicida de su hijo en barcelona / cgespera del taxista y desapariciónsegún apuntan algunas fuentes, el taxista habría dejado al hombre con acento argentino en la terminal 1 y, a petición del mismo, esperó 15 minutos al presunto parricida en la puerta de la infraestructura. no obstante, no volvió, así que encendió la luz verde del vehículo y remprendió la marcha. el sospechoso del crimen habría logrado llegar hasta uno de los puntos clave para salir del país incluso antes que mossos d’esquadra, policía nacional y guardia civil montaran el operativo conjunto para encontrarlo y detenerlo.pero parece que no cogió ningún vuelo. martín ezequiel álvarez giaccio huyó con su pasaporte, pero desde el aeropuerto de barcelona aseguran que no se ha registrado ninguna entrada para coger un avión ni en las horas posteriores ni los siguientes días al asesinato del pequeño. podría darse el caso que hubiera utilizado un pasaporte falso sin ser detectado por la vigilancia aeroportuaria o simplemente haya utilizado como distracción su llegada a la t1 para emplear otro salvoconducto y desaparecer tras el crimen.",0 107,"la guardia urbana ha cerrado esta tarde tres playas de la ciudad de barcelona en las que se registraba una ocupación muy alta, en el marco de las restricciones acordadas como consecuencia de la covid, han informado a efe fuentes municipales.el de hoy es el primer día de este año en que se cierran playas en la ciudad por alta ocupación de bañistas, si bien en las pasadas semanas ya se hubo de regular puntualmente el acceso a las mismas también por la masiva presencia de ciudadanos.se trata de las playas de nova icària y bogatell, que están cerradas desde las tres y media de la tarde, y la de sant miquel, que se ha cerrado en torno a las seis de la tarde.barcelona registra este sábado uno de los días más calurosos de este final de primavera, temperaturas que mañana seguirán subiendo, según las predicciones del servicio catalán de meteorología meteocat.",0 1702,"el camión lanza agua de la policía nacional / archivola policía nacional cuenta ya con el camión lanza agua de la unidad de intervención policial (uip) por si tiene que utilizarlo como dotación antidisturbios para hacer frente a los incidentes violentos que se están sucediendo desde que el lunes se hizo pública la sentencia del 'procés', han informado a europa press fuentes policiales.el camión no ha sido utilizado aún en los tres días sucesivos de altercados, los últimos anoche en barcelona con el lanzamiento de cócteles molotov, ácido y material pirotécnico contra el helicóptero de los mossos d'esquadra. también se están produciendo asedios a infraestructuras críticas como el aeropuerto de el prat y contra edificios públicos y cuarteles de la guardia civil.el vehículo -comprado en abril del 2014- no ha sido utilizado aún en ninguna ocasión y se encuentra en la actualidad en el port de barcelona, según confirman las citadas fuentes.entre los expertos policiales en seguridad ciudadana existen dudas sobre la utilidad de este tipo de camiones lanza agua, ya que, entre otras cuestiones, se requiere un gran número de agentes para respaldar su despliegue.el de la policía catalana, comprado en 1994los mossos d'esquadra movilizaron ayer su camión equipado con un cañón de agua antidisturbios por si era necesario utilizarlo en las manifestaciones iniciadas contra la conselleria d'interior.el camión lanza agua de los mossos / archivoel cañón de agua de los mossos lanza chorros a presión para dispersar los disturbios, alcanza una distancia de unos 60 metros y tiene capacidad para 3.500 litros. el cuerpo policial nunca ha utilizado el vehículo, que fue comprado en 1994 y tiene 6,63 metros de largo, por 3,1 de alto y 2,4 de ancho.noticias relacionadaspor su parte, el de la policía nacional, conocido como 'ballena', dispone de una protección antipinchazos con ruedas blindadas y un 'bulldozer' delantero para abrirse paso entre barricadas como las improvisadas por los cdr para impedir el paso de las furgonetas antidisturbios tradicionales.además, con el agua puede apagar fácilmente los incendios originados por los violentos. su cañón es capaz de disparar hasta 7.000 litros de agua a una velocidad de 200 kilómetros por hora.",1 432,"tras pasar algún tiempo en prisión por haber escalado el the shard, un rascacielos de 96 plantas de londres en 2019; el británico george king se propuso jugarse la vida en una nueva hazaña el pasado viernes. subir sin cuerdas ni otras medidas de seguridad el hotel meliá barcelona sky que, con sus 116 metros de altura, es considerado uno de los edificios más altos de europa.sin evitar contener la respiración, los transeúntes del barrio del poblenou vieron cómo el escalador libre de 21 años, también conocido como daredevil, trepaba en apenas 20 minutos la fachada del edificio. entre los espectadores aguardaba una patrulla de los mossos d'esquadra que, tras la arriesgada ascensión, le detuvo porque es una actividad ilegal que puede ser castigada con una multa. no obstante, la policía catalana lo dejó en libertad tras 20 minutos de arresto y sin sancionarlo, según informó su agente a la agencia france presse.cuando estaba en la cima, sentí que estaba en otra dimensión de felicidad george king escalador libre británico""cuando estaba en la cima, sentí que estaba en otra dimensión de felicidad"", expresó king a la agencia reuters. ""cuando me encontré con la policía en el camino hacia abajo, mi cabeza todavía estaba en las nubes"", continuó.los espectadores toman fotos de la ascensión de king cerca de un coche de los mossos d'esquadra nacho doce / reutersno es la primera vez que king demuestra sus habilidades en la capital catalana. el pasado diciembre, el británico -nacido en oxford, pero actualmente un nómada que viaja en su furgoneta por europa- también escaló la torre agbar de barcelona, de 114 metros de altura.george king alcanzó la cima del edificio en 20 minutos nacho doce / reutersel joven king se hizo popular hace dos años tras subir el espectacular edificio de cristal, the shard, de la capital británica de 310 metros de altura y la torre más alta del reino unido. la temeridad le valió seis meses en un centro penitenciario para jóvenes por incumplir una orden civil dictada por los propietarios del edificio.el edficio es considerado uno de los rascacielos más altos de europa pau barrena / afptampoco es la primera vez que alguien se atreve a trepar sin equipo de escalada la fachada del hotel de la calle pere iv. el youtuber leo urban hizo lo propio el pasado julio.george king tiene 21 años y es originario de la ciudad de oxford nacho doce / reutersvertiginosa ascensión de george king nacho doce / reuters",0 1344,"el tibidabo, en una imagen de archivo. / acn / albert salaméel ayuntamiento de barcelona ha activado esta martes el plan de actuación de emergencia municipal por nieve y hielo en fase de alerta ante las previsiones meteorológicas que apuntan a que puede haber precipitaciones en forma de nieve en cotas altas de la ciudad a partir de esta noche y mañana por la mañana. las previsiones meteorológicas indican que las nevadas, que, en principio, serían de carácter débil, pueden llegar a cotas por debajo de los 200 metros de altura e incluso caer en el litoral, aunque el mayor riesgo se concentra en las comarcas de girona y el maresme esta tarde.los equipos de ecología urbana, medio ambiente y servicios urbanos del ayuntamiento de barcelona están preparados para actuar en caso de que sea necesario, para esparcir sal y retirar nieve si cuaja en las calles y carreteras, han indicado fuentes municipales. en total, en barcelona hay 113 contenedores de sal repartidos por la ciudad desde el principio del invierno, para el uso de vecindario y 700 toneladas almacenadas, para los servicios municipales en caso de que sea necesario. los contenedores de sal se encuentran en la zona alta de la ciudad (en los distritos de les corts, gràcia, sarrià-sant gervasi, horta-guinardó y nou barris), los barrios de montaña y los centros sanitarios. cada contenedor tiene unos 700 kilos de sal, y en total hay más de 72 toneladas distribuidas en lugares estratégicos de la ciudad.noticias relacionadasademás de la disponibilidad de sal para evitar la acumulación de nieve y hielo, el plan de actuación de emergencia municipal por nieve y hielo prevé movilizar recursos municipales específicos para que estén preparados en caso necesario, entre ellos 21 vehículos equipados con pala quitanieves y esparcidor de sal y otros ocho con pala quitanieves. adicionalmente, los equipos de bomberos de barcelona y guardia urbana están preparados para activarse en caso necesario.el ayuntamiento de barcelona ha recomendado a la ciudadanía que, en caso de nevada, evite usar del vehículo privado y utilice el transporte público subterráneo. especialmente, recomienda no circular por las carreteras que atraviesan la sierra de collserola y pide mucha precaución a la hora de conducir.",1 1424,"dos mujeres con mascarilla por el centro de barcelona, el 26 de julio. / europa press / david zorrakinoaunque catalunya está viviendo ""días críticos"" que marcarán las medidas que haya que tomar (o no) la próxima semana, la situación en lleida y en barcelona aparentemente se está estabilizando. la incidencia acumulada del virus está disminuyendo y el índice de reproducción (o r, que señala la velocidad a la que se reproduce el virus), también. por tanto, el riesgo de rebrote ha bajado ligeramente en los últimos días. las medidas tomadas hasta ahora comienzan a tener efecto, pero la ciudadanía no debe relajarse en absoluto.así lo ha dicho este martes el secretario de salut pública, josep maria argimon, en la presentación de las líneas estratégicas del plan de control del covid-19 en catalunya. ""el índice de reproducción en este momento es de uno y ha habido un pequeño descenso de la incidencia acumulada"", ha explicado argimon. lo ideal es que este índice sea inferior a uno, pues cuando es superior el riesgo de que la infección se propague ampliamente es grande. ""lleida se está estabilizando. confirmamos que la incidencia acumulada está disminuyendo. pero viene de una muy elevada. el riesgo de rebrote ha bajado"". este miércoles el plan de protección civil de catalunya (procicat) informará de si se levantan o no las restricciones en esta provincia.""también en barcelona el índice de reproducción ha disminuido y la incidencia acumulada está estabilizada. también ha bajado el riesgo de rebrote. en todos los territorios el índice de reproducción está bajando y así debemos continuar"", ha añadido argimon. aun así, el secretario de salut pública ha recordado a la población la necesidad de seguir evitando aglomeraciones, reduciendo las interacciones dentro del núcleo familiar y manteniendo las medidas preventivas (mascarilla, distancia social y lavado de manos"". ""estaremos, como mínimo, un año en esta situación. y debemos hacer un equilibrio para no tener que confinar"", ha señalado.control epidemiológicojunto a la 'consellera' de salut, alba vergés, y el jefe de la unidad de seguimiento del coronavirus, jacobo mendioroz, argimon ha presentado el plan de control de la transmisión del covid-19 en catalunya. el documento establece seis niveles de control epidémico: empieza en el cero (en el que entrarían aquellos territorios que no experimentan nuevos contagios en al menos 14 días, un escenario solo posible cuando aparezca la vacuna) y acaba en el cinco (en el que están aquellos en los que hay transmisión comunitaria no controlada y un riesgo de colapso de las capacidades asistenciales de los hospitales). tanto el nivel cuatro como el cinco implicarían ""restricciones de movilidad"". es decir, un confinamiento, ya sea perimetral o total.esta situación durará, ""como mínimo, un año"", y habrá que hacer ""equilibrios"" para no confinarnoticias relacionadassegún mendioroz, lleida se encuentra en estos momentos en el nivel cuatro, pues en este territorio se da una transmisión comunitaria no controlada y hubo en él un ""impacto relevante en la parte asistencial"". barcelona está en el nivel tres, pues ""no vive un impacto asistencial tan relevante como para pasar al cuatro"". ""pasar al nivel siguiente implica unas medidas mucho más restrictivas, por eso estos 10 días son claves"", ha dicho mendioroz. el mismo ha recordado que evitar un nuevo confinamiento comienza con la ""propia responsabilidad individual"". ""esto es lo que evita realmente los contagios"", ha destacado.a preguntas de los periodistas, mendioroz, además, ha expresado sus dudas sobre la ""cartilla covid"" que la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, quiere implantar en su autonomía. la propuesta recuerda al pasaporte inmunitario que el 'president' quim torra estudió implantar hace meses. ""aquí se desechó porque haber tenido la infección no es equivalente a tener una inmunidad duradera. no hay evidencias científicas sobre ello"", ha explicado mendioroz, quien además ha señalado que un pasaporte inmunitario podría empujar a la gente a ""querer contagiarse para obtener una inmunidad y moverse más libremente"".",1 2059,"la curva de contagios en la región sanitaria de lleida apunta por primera vez desde hace muchos días hacia abajo. en la ciudad de barcelona se desacelera y en el conjunto del área metropolitana siguen aumentando. la diferencia entre estos tres comportamientos la define el tiempo que hace que se inició cada brote y la celeridad con la que se han aplicado las diferentes restricciones.en lleida las medidas más duras llegaron cuando la curva ya se encontraba en plena aceleración. en las últimas 72 horas, y tras una semana de limitación de movimientos, la tendencia se empieza a invertir.de los 205 nuevos positivos declarados por salut el pasado lunes, se ha pasado a los 41 de ayer. una muy buena noticia para toda esa región sanitaria y especialmente el segrià, con el confinamiento más estricto de los aplicados por estos inesperados rebrotes en catalunya.aunque las autoridades sanitarias y políticas se refieren a esas cifras con mucha cautela. “estos datos son la prueba de que el esfuerzo hecho en las últimas semanas por la ciudadanía (ayer se cumplió una semana del cierre de la restauración en siete municipios del segrià) ha tenido su primera recompensa”, afirmó ayer ramon farré, delegado del govern en lleida.con la guardia alta salut pide al ciudadano del segrià que no se relaje y prepara nuevos equipamientoshace quince días la tasa de reproducción estaba en dos personas por cada contagiado; ahora se ha situado en una, un indicador de que la transmisión, al menos en esta última semana, se ha detenido.la delegada de salut en lleida, divina farreny, informó también ayer, que en esa región sanitaria todavía hay setenta brotes activos (una cuarentena en el segrià) y el sistema hospitalario sigue padeciendo mucho estrés.el número de ingresados (169 en toda la provincia) sigue aumentando y preocupa también el incremento en la media de edad (68 años) de los últimos hospitalizados.las autoridades sanitarias piden a los ciudadanos que “no bajen la guardia”. salut no lo está haciendo, pese a estas esperanzadoras cifras, y ayer se anunció la apertura de un nuevo hotel en torrefarrera para atender a positivos y contactos.nuevos diagnosticados en el área de salud metropolitana norte y sur los nuevos casos siguen en augedonde tampoco se debe bajar la guardia es en la capital catalana. en barcelona la curva empieza a desacelerarse a un ritmo lento. la celeridad a la hora de aplicar medidas restrictivas ha permitido a la ciudad frenar el ritmo de crecimiento de la epidemia.tal y como explica el diagrama de riesgo elaborado por el grupo de biología computacional de la upc, el ritmo de reproducción de la enfermedad ha bajado de 2.5-3 a ligeramente por encima del 2. para sergio alonso, miembro de este grupo, esta bajada “se debe en gran parte a las medidas aplicadas y al efecto que han tenido estas sobre la población, que ha ido con más cautela a la hora de moverse”.el punto en el que se encuentra barcelona es adonde deberían llegar en los próximos días las ciudades del área metropolitana norte y sur si las medidas de contención hacen efecto. en l’hospitalet, las restricciones se aplicaron al mismo tiempo que en barcelona a pesar de que el brote se inició antes.por esto, aunque los casos empiezan a descender ligeramente, todavía no se puede hablar de una desaceleración como ocurre en barcelona. tanto en badalona como en cornellà los casos siguen en auge.en la ciudad gobernada por xavier garcía albiol el lunes se registraron 33 nuevos diagnosticados, una cifra récord en la ciudad desde el inicio de la desescalada. en cornellà el viernes se diagnosticaron 31 nuevos casos, un número que iguala todos los casos detectados en la semana anterior.",1 529,"la plaza espanya y las avenidas maria cristina y rius i taulet eran ayer por la mañana reflejo de la espiral de violencia vivida en el macrobotellón de 40.000 personas de la madrugada que se tradujo en múltiples destrozos, dos coches de la guardia urbana vandalizados, así como otros tantos vehículos privados con daños y más de media docena de motos destruidas. los tres ejes estaban llenos botellas rotas, de bolsas verdes por todas partes, suciedad, pero también numerosos rastros de sangre: hubo un total de 39 heridos, entre ellos cinco agente lesionados. catorce con cortes o con heridas de arma blanca. una “explosión de incivismo” que superó a las autoridades, que se saldó con 22 detenidos y que hace que la violencia rebrote en barcelona intensamente y, en este caso, sin ninguna reivindicación detrás. violencia por violencia.motos quemadas en la avenida maria cristina xavier cerveramossos y guardia urbana tenían previsto reforzar el dispositivo de esta pasada noche, hacer controles “de saturación”, filtros y algunos cierres para tratar de que no se repitieran unos altercados que comenzaron más tarde de las dos madrugada, después de una asistencia del sem. los sanitarios atendían a un herido por arma blanca, protegidos por la guardia urbana, cuando se produjo “un ataque directo contra las personas que estaban interviniendo”, según fuentes municipales. y a partir de ahí comenzó todo: la destrucción de los coches patrulla, de las motos, el intento de volcado de los vehículos que se acercaban a las cercanías del macrobotellón, la quema de varios contenedores, la destrucción y la vandalización del palau de congresos de la fira de barcelona, donde no quedó ni un solo cristal entero –“dentro han hecho de todo”, explicaba uno de los trabajadores de la institución–, así como el lanzamiento de objetos desde el puente de rius i taulet... fuentes de los mossos explicaron que se activaron las unidades de orden público, las suyas y las de la urbana, contra las que focalizaron también los ataques. los destrozos, además, se trasladaron a algunos puntos de creu coberta. según los vecinos, la presencia policial era escasa. agentes que, además, ante la virulencia del macrobotellón, tuvieron que proteger puntos “sensibles” como las propias comisarías de la urbana o la de los mossos, que también fueron atacadas. a partir de las cinco de la madrugada, la intervención policial logró dispersar a gran parte de los jóvenes, si bien a las nueve todavía quedaban asistentes por la zona.un operario acaba de retirar una cristalera rota en un pabellón de la fira de barcelona xavier cervera“lo sucedido era uno de los escenarios contemplados. pero una cosa es prevenir y otra es evitar”, manifestó el teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, en una comparecencia matinal junto al teniente de cultura, jordi martí grau. “se ha pasado de una ocupación masiva del espacio a un problema de orden público”, subrayó batlle. “se han cruzado muchas líneas rojas”, apuntó poco más tarde la alcaldesa ada colau, que, a primera hora de la mañana, paseó por la zona y pidió al conseller de interior, ­joan ignasi elena, un refuerzo policial que liderase el dispositivo para esta noche.el primer teniente de alcalde, jaume collboni, que repitió visita por la tarde, en la misma línea, dijo que lo vivido supera la competencia de la guardia urbana y reclamó más recursos a interior. “bajo ningún concepto podemos aceptar las agresiones físicas ni los actos vandálicos que causan daños al espacio público, comercios y bienes de particulares”, dijo el primer teniente de alcalde.la alcaldesa, ada colau, charla con un vecino xavier cervera“la ciudad se nos escapa de las manos. estamos muy preocupados por el incremento masivo de este fenómeno que se ha convertido en un problema estructural y que tiene a los servicios de seguridad desbordados”, manifestó el portavoz de erc, jordi coronas, que responsabilizó de lo sucedido al teniente de alcalde de seguridad. “no aceptamos de ninguna manera la centrifugación de culpas. batlle sabía que existía este riesgo y lo ha permitido”, añadió el concejal de esquerra.el portavoz de junts, jordi martí galbis, acusó a la alcaldesa ada colau y a jaume collboni de haber “perdido el control de la ciudad” y exigió la asunción de responsabilidades a albert batlle y también al teniente de alcalde de cultura, jordi martí grau, a los que responsabilizó por “incompetencia grave” del macrobotellón. “la permisividad proclamada con la concentración del jueves actuó de llamada a que al día siguiente en el mismo lugar se concentraran prácticamente el doble de asistentes”, añadió el concejal posconvergente.“colau y el psc han abandonado la protección de los barceloneses y han desautorizado a los agentes durante años”, dijo la presidenta de ciudadanos, luz guilarte. “han de dar la cara delante de una barcelona víctima del caos y con vándalos que delinquen a placer”, añadió.maria ros, de confeccions ros, observa los daños de su comercio xavier cervera“la explosión de violencia e incivismo de esta noche en barcelona es absolutamente intolerable. falta más prevención y más mano dura frente a estos gamberros”, subrayó el presidente del pp en el ayuntamiento, josep bou.por su parte, la líder de barcelona pel canvi, eva parera, responsabilizó al gobierno sociocomún, pero también a esquerra: “demasiado tiempo alentando la toma de calles. demasiado tiempo desprestigiando a los cuerpos de seguridad”, manifestó la edil.en toda la maraña política, csif, el sindicato mayoritario de la guardia urbana. pidió la dimisión de la alcaldesa ada colau y de los tenientes de alcalde jordi martí grau y albert batlle, a los que responsabilizó del “terrorismo urbano” de maria cristina. el sindicato criticó la falta de agentes durante el turno de noche. “la policía interviene porque sigue criterios políticos policiales”, apuntaron fuentes del sindicato y denunciaron que entre 300 y 400 personas trataron de asaltar la comisaría que la urbana tiene en la zona.lee también ""lanzaban las tapas de las alcantarillas contra el escaparate"" raúl montillael director del gremi d’hotels de barcelona, manel casals, reclamó “la máxima diligencia para evitar que se repita” lo sucedido.la coordinadora d’entitats del poble sec, la asociación de vecinos y la de comerciantes reclamaron también, a través de un comunicado, que se tomen todas las medidas para que no se repita lo sucedido en el macrobotellón. “es necesario que el ayuntamiento, con la guardia urbana y la generalitat, tomen las medidas preventivas oportunas para evitar ninguna forma de botellón, fiesta alternativa y posterior alboroto”, apuntaron.“comercios y vehículos de vecinos han sido vandalizados por gamberros durante toda la noche. es una vergüenza social, una falta de previsión política, una falta de actuación intolerable, con impunidad para los borrachos y gamberros, y gran indefensión de los vecinos. exigimos respuesta”, señalaron desde la asociación de comerciantes de creu coberta.",0 740,"el agente de la guardia urbana de barcelona había intervenido para impedir un robo en el barrio de la barcelonetaapaleado un guardia urbano en la barceloneta. / vídeo: el periódicodos turistas agredieron ayer martes por la tarde en el barrio de la barceloneta a un policía de paisano al que confundieron con un ladrón. en un vídeo captado por un vecino se aprecia como el agente, miembro de la guardia urbana de barcelona, trata de avisar de que es un policía a pesar de la ropa de calle que viste, pero los dos extranjeros no le comprenden y tratan de reducirlo violentamente. lo golpean propinándole patadas, una lo deja inconsciente, y después siguen atizándole en el pecho y en la espalda.noticias relacionadassegún fuentes municipales, los hechos sucedieron en la plaza del mar. el agente de paisano intervino para evitar un robo violento de los llamados 'relojeros', delincuentes que arrancan relojes de gama alta de la muñeca de turistas, habitualmente. pero dos turistas confundieron al policía con el ladrón, y trataron de retenerlo violentamente. en el vídeo aparecen tres personas, los dos turistas y el 'relojero', que también ataca al policía.los dos turistas ya han sido arrestados en el hotel en el que se alojaban por un delito de atentado contra agente de la autoridad y otro de lesiones. el policía fue atendido en un centro hospitalario y se ha recuperado de la paliza, a pesar de la conmoción que le causó la patada en la cabeza.",0 2660,"los antidisturbios de la policía nacional desplegados en cataluña han realizado esta tarde las primeras cargas contra radicales separatistas presentes en la manifestación de la huelga general convocada en esta comunidad. los agentes de las unidades de intervención policial (uip) han detenido a varios cdr que ya tenían identificados por el lanzamiento de objetos como piedras y botellas contra la jefatura superior de policía. este hecho se ha producido en el quinto día de disturbios en cataluña tras la sentencia del procés.los radicales que se están enfrentando a la policía nacional llevan mochilas cargadas de piedras. los encapuchados han empezado a destrozar el mobiliario urbano formando barricadas con contenedores incendiados. estos enfrentamientos se están produciendo el día en el que han confluido en el centro de la ciudad condal las cinco marchas separatistas que arrancaron el pasado miércoles desde distintos puntos de cataluña.los cdr han estado acosando la sede de la jefatura superior de policía nacional en vía layetana y son ya cuatro los detenidos por los antidisturbios debido al lanzamiento de objetos.según datos de la consejería de trabajo, los niveles de seguimiento de esta huelga son inferiores a otras convocatorias, con un 30,39% en la función pública, un 36% en transporte, un 9,75% en autobuses y un 13,12% en ferrocarriles. el comercio ha registrado por su parte un 60 y un 80% de seguimiento.barcelona registró en el día de ayer una nueva jornada de altercados, que se saldó con 19 detenidos y cinco agentes de la policía catalana heridos. la zona del eixample fue epicentro de violentas protestas y disturbios entre radicales independentistas y de extrema derecha. por cuarta noche se registraron además barricadas, quema de contenedores y mobiliario urbano.además, centenares de personas se han manifestado este viernes en la sagrada familia, convocados por el colectivo ‘picnic x la república’, bloqueando la entrada al templo.",1 2510,"un grupo de carteristas, en el metro de barcelona. / ferran nadeulos mossos d'esquadra han detectado la existencia de 159 delincuentes multirreincidentes activos que se dedican al al robo en la ciudad de barcelona, la mayoría hombre (143) y con una media de edad de 29 años. cada vez son más violentos y agresivos. los cinco primeros en el ránking acumulan de 12 a 25 detenciones, según explicado este miércoles el 'conseller' d'interior, miquel buch, el comisario jefe de la región metropolitana, carles anfruns, y el intendente y jefe de la división de investigación criminal, juan carlos granja.los multirreincidentes identificados han cometido el 11% de los robos con violencia registrados en la capital catalana. este delito supone que los ladrones utilizan la fuerza, agreden o intimidan a la víctima. ante la falta este años de turistas en barcelona, los delincuentes, que suelen actuar en grupo, se están cebando en los ciudadanos españoles y, sobre todo, en personas de edad avanzada y mujeres.la policía de la generalitat ha contabilizado que hay 48 fincas ocupadas por delincuentes reincidentes que se dedican a robar o a hurtar en el transporte público, comercios o en la calle. estos solares o viviendas están en siete distritos de barcelona, aunque, según puntualizaron los mandos policiales, la actividad de estos 'cacos' no se circunscribe a la capital catalana y se extiende por el área metropolitana.el 'conseller' buch ha asegurado que, entre 2017 y 2020, un centenar de delincuentes habituales han sido detenidos 1.362 veces, y además acumulan 2.265 denuncias. ""ya no es multirreincidencia, es el paso siguiente, insistió..operativo especialen junio, los mossos pusieron en marcha el operativo 'tremall' destinado a combatir los robos violentos y que contempla una nueva estructura para luchar contra esta actividad delictiva. desde que se activó este plan los mossos , la policía de la generalitat han procedido a la detención de 360 ladrones, de las que 34 infresaron en prisión. ""el código penal no nos acaba de ayudar"", ha admitido uno de los mandos. los jefes de los mossos sostiene que el ""ingreso en prisión"" no solo recae en los hechos cometidos, sino en el número de delitos que los delincuentes dejan de perpetrar.noticias relacionadaseste operativo se implementó en junio al no poderse aplicar antes por la pandemia del coronavirus y prevé que cada jefe de investigación ""tutele"" el seguimiento de multireicidentes concretos. cuenta con un centenar de agentes de paisano y otras unidades de los mossos. el objetivo es ""poder trabajar quienes y cómo son"" estos delicuentes, han subrayado los mandos policiales. la idea es exportar este sistema a toda catalunya.el comisario anfruns y el intendente han explicado que en barcelona el 57% de los delito son hurtos. en el 2019, se registraron en la ciudad 370 al día, mientras que este año, marcado por el coronavirus, se ha reducido a 158. durante la aplicación del estado de alarma, con las restricciones de movimiento, se produjeron 58. los robos violentos suponen un 4,6% de los delitos. el año pasado aumentaron un 30%.",0 1917,"tercera noche de altercados en barcelona y otras ciudades catalanas en las protestas por la sentencia del procés. una batalla campal entre encapuchados y los mossos d’esquadra y la policía nacional se ha desencadenado en la parte derecha del eixample después de que un grupo de miembros de los comités de defensa de la república (cdr) rompiese las barreras que custodiaban la conselleria de interior. algunos manifestantes han montado barricadas y se han quemado al menos cinco coches en la calle roger de flor. 33 personas han sido detenidas por los incidentes y el número de atendidos por los servicios de emergencias es de 96, según el balance difundido en la mañana del jueves. uno de los disturbios más graves ha sucedido en lleida, donde manifestantes han incendiado la sede de hacienda.la generalitat condena la violencia en las protestas y llama a ""aislar a los alborotadores""saber máslos disturbios, con contenedores incendiados y cargas de la policía, se han propagado por los aledaños de la conselleria de interior, en calles como diputació, roger de flor o el paseo de sant joan, y han llegado hasta la gran via y la calle aragó. los mossos, que aseguran que les han lanzado objetos con ácido –entre otros, como cristales y petardos–, han cargado contra los manifestantes cuando estos han retirado las vallas del cordón con el que blindaban la conselleria.los encapuchados han prendido fuego a contenedores y han ardido un mínimo de cinco coches aparcados en la calle roger de flor. los bomberos han tenido que acudir a la zona para apagar el incendio. antes de que llegaran, el gerente de la gasolinera que hay en el cruce con diputación, con ayuda de la policía, ha roto el cristal de la manguera que tiene el establecimiento para apagar el fuego que ha afectado a varios coches y contenedores de la calle. “qué vergüenza, así muestran que quieren a catalunya”, se lamentaba mientras apaga las llamas. de hecho, algunos vecinos se han encarado a los alborotadores, en su mayoría muy jóvenes.la tensión en las calles ha continuado hasta pasada la 1 de la madrugada. la dispersión de las barricadas y los contenedores quemados ha complicado la labor policial. las furgonetas de mossos y policía no han dejado de perseguir a grupos dispersos de encapuchados que seguían recorriendo varias calles del eixample, donde se sucedían las hogueras de contenedores y barricadas que mantenían el centro de la ciudad cortado.poco antes de la medianoche los incidentes repuntaban en el cruce de la gran via con la calle sicilia, donde un grupo reunificado de unos 500 encapuchados ha prendido fuego a varios contenedores y ha lanzado cristales, piedras y varios objetos a antidisturbios de la policía nacional y los mossos, que se han visto obligados a retirarse, en una escena inédita hasta ahora en las protestas.tal ha sido la violencia contra los agentes que los antidisturbios se han subido a sus furgonetas y han abandonado la zona, para alegría de los radicales. “hemos ganado”, coreaban tras echar a la policía, además de gritar “libertad presos políticos”. minutos más tarde, los mossos reaparecían con nuevos efectivos para dispersar a los manifestantes.este diario ha podido conversar con cuatro grupos distintos de encapuchados que han huido de la policía en la zona de la gran via. todos ellos son muy jóvenes, de menos de 25 años de edad. varios de ellos son estudiantes universitarios. los jóvenes han explicado que causan los altercados porque están cansados de las protestas pacíficas, y pese a que constatan que los disturbios no traerán la independencia, sostienen que con movilizaciones “pacíficas” tampoco se ha conseguido. desde la conselleria de interior este miércoles se ha evitado detallar si los manifestantes forman parte de grupos independentistas concretos y si están organizados.los mossos han informado además de que durante los incidentes de esta noche, grupos violentos han realizado hasta cinco lanzamientos de pirotecnia contra un helicoptero del cuerpo que sobrevolaba la zona de los disturbios a baja altura sin que el aparato haya sufrido daños.la protesta en calle marinamientras la anc y òmnium cultural apoyaban este miércoles las marchas que recorren el territorio catalán, en barcelona los protagonistas han sido los comités de defensa de la república. miles de personas han acudido a su convocatoria en la calle gran via con marina. allí, en una acción simbólica, los concentrados han lanzado centenares de rollos de papel higiénico al aire en desacuerdo con la sentencia para “limpiar” la “injusticia” que a su juicio supone el fallo.centenares de personas han abandonado la concentración y se han dirigido hacia la conselleria de interior, donde han repetido los lanzamientos de papel higiénico pero esta vez para pedir la dimisión de buch. ha sido entonces cuando los manifestantes han empezado a tirar otros objetos, como cristales y petardos, y han desmontado las vallas que custodiaban la conselleria, a lo que los mossos han respondido con las primeras cargas.atropello a un manifestante en tarragonalas protestas no se han limitado a la capital catalana. una noche más se han producido enfrentamientos entre radicales y policía en girona o tarragona. allí un furgón de los mossos d'esquadra ha arrollado a un joven, de 17 años, en medio de los disturbios. el suceso ha ocurrido en la avenida marquès de montoliu. desde el sistema de emergencias médicas informan de que el joven ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. según el balance de interior del jueves, el menor evoluciona favorablemente.un testigo que ha presenciado los hechos ha relatado que el joven no podía mover las piernas, le sangraba la boca y estaba semiinconsciente. “los mossos han intentado bajar y acercarse pero alguna gente les tiraba cosas”, relata. al final, explica que la propia policía ha acabado echando a los manifestantes que estaban asistiéndolo.el sistema de emergencias médicas de catalunya ha informado en la mañana del jueves de que un total de 96 personas han sido atendidas por los servicios de emergencia. además del de tarragona, el caso de mayor gravedad se ha producido en la localidad de sils, donde una persona ha sido traslada al hospital en estado grave.los atendidos en barcelona por los servicios médicos han sido 57, de los cuales 16 han sido trasladados al hospital. los bomberos han atendido allí a otra persona con un traumatismo facial y posible afectación ocular. nueve personas han sido atendidas en girona –una de ellas, trasladada al hospital– y 12 más han recibido atención en lleida, donde cuatro personas han sido traslada. se han producido, además, 14 asistencias en manresa y otra en sallent.torra condena la violencia y pide “parar ahora mismo”la jornada de protestas de este martes se saldó con 30 detenciones por parte de los mossos d'esquadra, seis de ellas en barcelona. tras alentar las protestas, el govern ha condenado la violencia este miércoles. después de que el conseller de interior, miquel buch, afirmara que la violencia es “intolerable”, el presidente de la generalitat, quim torra, ha condenado en una comparecencia de urgencia pasada la medianoche los actos de violencia, que ha atribuido a alborotadores e infiltrados, y ha pedido “parar ahora mismo”.en el tercer día de movilizaciones por la sentencia del procés, cientos de personas han empezado las 'marchas por la libertad', convocadas por la anc. cinco manifestaciones han salido desde girona, vic, berga, tarragona y tárrega con el objetivo de llegar andando a barcelona el viernes, y han obligado a cerrar al tráfico varias tramos de carreteras, entre ellas autopistas como la ap-7.en paralelo, grupos de estudiantes han cortado calles en la capital catalana durante toda la jornada, la primera de una huelga estudiantil que se espera que tenga mayor repercusión a partir del jueves, cuando la convoca el sindicato sepc.",0 2230,"ataque contra una sede lgtbi en girona. / archivo / espai lgtbi gironados hombres agredieron la madrugada de este viernes a un joven en el barrio del born de barcelona, según el observatori contra l'homofòbia (och). el presidente del colectivo, eugeni rodríguez, subraya que se trata de una agresión homófoba por varios motivos. el primero es que la víctima vestía de modo que dejaba ""muy visible"" su condición homosexual. el segundo es que los dos agresores se lanzaron contra él con gritos de ""maricón de mierda"". el tercero es que antes del ataque no había existido ningún tipo de roce entre ellos, es decir, vieron como vestía el joven y lo atacaron violentamente, asegura rodríguez.el joven, en compañía de una amiga, se dirigía al domicilio de esta para dormir allí después de asistir a una fiesta que se alargó hasta las 7.00 horas de la madrugada. cuando se hallaban en el centro del born, la víctima recibió la agresión. ""lo tiraron al suelo y le dieron patadas"", detalla rodríguez. la amiga reaccionó llamando la atención de los agresores y estos respondieron mandándola callar y marcharse ""a cuidar a su marido e hijos"", una reacción que para el presidente del och cuadra con una ideología intolerante con la homosexualidad.el joven, que no reside en barcelona, ""se asustó"" de tal manera que no quiso avisar a los mossos d'esquadra. horas después sí acudió a un hospital para ser atendido por los golpes recibidos y a buscar un parte médico de lesiones. rodríguez ha explicado que el psicólogo del och ya ha contactado con el joven y el próximo martes se reunirán con él para preparar la denuncia que finalmente presentará a los mossos.este episodio se ha producido solo cinco días después de que el propio och denunciara otra agresión homófoba a dos jóvenes de sant boi de llobregat por parte de un grupo de quince personas. los jóvenes también fueron insultados y apaleados.noticias relacionadaslos ataques contra el colectivo lgtbi (homosexuales, transexuales, bisexuales e intersexuales) en catalunya registradas por el och, tanto físicos como verbales, se han disparado en un 137%, de 16 en el 2018 se ha pasado a 38 en el 2019. así lo denunció este jueves rodríguez, quien añadió que los casos de discriminación también han crecido un 27 % con relación al pasado año y suman ya 143 casos de agravios.ante esta situación, ha subrayado que es ""más necesario que nunca"" que se constituya una mesa con el ayuntamiento de barcelona, la generalitat de catalunya y los mossos para abordar este problema.",0 13,"puede que la pandemia les hiciese replantearse el entorno donde quieren vivir, que les hayan subido el alquiler una barbaridad... cada uno tendrá sus razones y esas no quedan recogidas en las frías estadísticas del padrón municipal. ahí los números son los protagonistas y lo que dejan claro es que 133.327 personas, con sus razones y sus historias personales a cuestas, han hecho una mudanza para irse a otro sitio en el último año. los responsables de estadística del ayuntamiento de barcelona no tenían identificado un flujo de salida tan grande desde principios del siglo xx.las 117.300 personas que se han afincado en la ciudad durante el 2021 no son suficientes para contrarrestar las salidas y dejan un saldo migratorio negativo de 16.027 personas, a las que hay que sumarle un saldo negativo natural de 4.065 personas ya que, como viene siendo habitual desde hace tiempo, se han dado más muertes que nacimientos en la capital catalana.entre una cosa y otra, barcelona pierde un 1,2% de la población. este porcentaje supone la cuarta caída de población más alta de las tres últimas décadas. tras cinco años de tímido crecimiento a finales de la pasada década que llevaron a la capital catalana a alcanzar su máximo de los últimos treinta años, el 2020 de la covid fue un punto de inflexión y ahora se consolida una tendencia a la baja por segundo año consecutivo que deja barcelona con 1.639.981 personas empadronadas a uno de enero del 2022.aunque el giro descendente de la población se produce en todos los distritos, la decisión de abandonar la ciudad se nota más en unos lugares que en otros. es en ciutat vella donde es más acusado, con una caída del 3,3%. la cifra es aún más pronunciada si se mira barrio por barrio y se focaliza en el raval, donde el descenso alcanza el 4,5%. en el otro lado de la balanza se encuentra la caída mucho más ligera en distritos como les corts (0,6%) y sarrià-sant gervasi (0,7%), las zonas de donde más gente se fue en el 2020.la pérdida de vecinos se da concretamente en 67 de los 73 barrios que conforman barcelona. uno de los pocos que crece es el de la marina del prat vermell, en la zona franca, ya que es una zona en pleno desarrollo urbanístico donde antes no había vecinos y solo tiene margen de crecimiento. con 1.500 personas censadas, la población se ha incrementado un 11,5%.fuente: oficina municipal de datos del ayuntamiento de barcelona lvlos que hacen las maletas y se marchan fuera de barcelona son principalmente adultos jóvenes de entre 25 y 44 años –una parte importante de ellos con niños pequeños– que buscan piso o casa, de compra o de alquiler, en el entorno metropolitano más inmediato y en las grandes ciudades del vallès. l’hospitalet de llobregat es la ciudad que mayor número de barceloneses acoge debido a las numerosas promociones de viviendas que se están construyendo a precios no mucho más bajos de los que se pueden encontrar en barcelona, lo que están provocando la revuelta de movimientos sociales contra la masificación en una ciudad ya suficientemente densa. le siguen badalona, sant cugat del vallès, santa coloma de gramenet, sabadell y terrassa. madrid es el único destino de camiones de mudanza con números relevantes fuera de catalunya.aunque con un volumen muy inferior, también “se observa un cambio en relación al destino escogido, con un incremento significativo de movimientos desde el área metropolitana de barcelona hacia el mundo rural”, apunta el informe elaborado por el equipo que dirige maría jesús calvo, en la oficina municipal de datos del ayuntamiento de barcelona.lee también los pirineos atraen a nuevos pobladores en tiempos de covid rosa m. boschno se registraban tan pocos nacimientos desde la guerra civilla sustitución a los que se van a otro lugar a vivir no parece que vaya a ser reemplazada con nuevas generaciones de locales. con 11.510 nacimientos en el 2021 se ha tocado fondo en la estadística. para encontrar un número más bajo hay que re­montarse a 1939, el año en el que finalizó la guerra civil y empezaban los años de dura posguerra. entre los recién nacidos triunfan como nombres sofía, emma y martina para lasniñas y pol, mateo y marc para los niños.nivel elevado de estudios en uno de cada tres vecinos una de las tendencias más consolidadas en los últimosaños es la ampliación del nivel formativo de los barceloneses. el 34,6% de los mayores de 16 años tiene titulación universitaria o un ciclo formativo de grado superior, con una brecha de género en el rendimiento académico a favor de las mujeres, que alcanzan el 36% frente al 33,1% de los hombres.la labor de procrear y dar pie a nuevas generaciones se había fiado en los últimos años en gran parte a los inmigrantes, pero en los últimos meses los nacimientos en este colectivo también han ido a la baja. y eso que el perfil mayoritario de personas inmigrantes corresponden a adultos jóvenes nacidos en el extranjero.lo cierto es que diferenciar entre barceloneses de toda la vida e inmigrantes en una ciudad cosmopolita cada vez es más absurdo. de hecho, ya hay más gente empadronada nacida fuera de barcelona que los que lo han hecho aquí. se cuentan hasta 176 nacionalidades distintas, con los italianos como el pasaporte más frecuente, si bien la mitad de ellos son de italia y la otra mitad son nacidos en países de américa del sur.por origen, son los argentinos el grupo mayoritario entre los barceloneses que han nacido en el extranjero, una parte importante de ellos ya nacionalizados españoles, igual que peruanos, colombianos, venezolanos y ecuatorianos, que son los más numerosos en la larga lista de países de origen entre los que también hay una presencia importante de pakistán, marruecos y china. son precisamente los ciudadanos de este país los que más han emigrado en este último año, perdiendo 1.567 vecinos.oficina municipal de datos del ayuntamiento de barcelona lvla baja natalidad y el crecimiento de la esperanza de vida provocan que la edad media de la población siga desplazándose al alza y llegue a los 44,2 años. de hecho, la estadística cada vez se estira más desde arriba. el club de los centenarios va sumando socios y lo hace con amplia mayoría femenina: han crecido un 7,8% en el último año y ya son 931 personas las que tienen más de 100 años, un máximo histórico.esto también hace que el mapa que plasma la presencia de personas mayores de 65 años que viven solas se expanda por todos los lados de la ciudad. la presencia más destacada se da en el barrio de gràcia y en el poblenou, así como en varios de los extremos territoriales de la ciudad: el besòs y el maresme, el turó de la peira, la guineueta y las zonas de sants cercanas a l’hospitalet.el envejecimiento de la población y la reducción de los nacimientos se traslada a cambios en las viviendas. en apenas una de cada cinco (22,5%) vive un menor de edad. en paralelo, crecen los domicilios unipersonales. en el 32% de las casas de barcelona vive una persona sola, consolidándose por encima del 29% que forman las parejas y el 31% de familias con tres o cuatro personas en total. las de grupos más numerosos no cesan de perder peso año tras año debido a la acusada caída de la natalidad.",1 1391,"en junio de 2016 el río sena volvió a desbordarse y a inundar parís, dejando imágenes icónicas de la torre eiffel flotando sobre una inmensa laguna, o de la pirámide del museo del louvre reflejándose en un estanque flanqueado por las fachadas históricas. por primera vez en décadas, los almacenes del museo tuvieron que ser evacuados por miedo al daño que las aguas del río pudieran causar a los miles de obras de arte depositadas. la anterior evacuación ocurrió 76 años antes, durante los bombardeos de la aviación alemana en la ii guerra mundial. casi ocho décadas más tarde, el idílico río sena se revelaba tan peligroso como las bombas. no fue un riesgo ocasional, solo dos años después, en 2018, se repitió la situación.lo que puede resultar una colorida anécdota en una ciudad como parís es un drama recurrente en muchas regiones del mundo. ese mismo año, cientos de personas murieron, miles fueron desplazadas y millones vieron afectadas sus viviendas y su modo de vida a causa de las inundaciones. la superación de los récords históricos de precipitaciones torrenciales, inundaciones o periodos de sequía ha dejado de ser noticia para pasar a ser una constatación rutinaria cada muy pocos años, a veces meses, también en españa. en 2019, hemos tenido dos gotas frías (dana) de extrema intensidad, provocando varios muertos y cuantiosas pérdidas, no solo de cientos de millones de euros sino también de objetos y patrimonio irremplazables.en el extremo opuesto, la falta de agua en amplias regiones del planeta se ha convertido en una bomba de relojería. el gobierno de la india, a través de su agencia niti aayog, estima que en 2030 la necesidad de agua duplicará la cantidad de agua disponible. mucho antes, en 2020, 21 de las principales ciudades (incluyendo la capital, delhi) habrán agotado completamente sus reservas de aguas subterráneas. hoy en día, ni el agua subterránea ni la suministrada por cañerías cumplen los niveles mínimos de potabilidad. este verano, cinco millones de habitantes en las dos mayores ciudades de rajasthan, el mayor y mas desértico estado de india, tenían reservas de agua para solo diez días cuando llegaron las primeras lluvias.el parque del agua para la exposición internacional de 2008 en zaragoza cede al ebro temporalmente una cuarta parte de su superficie. luis rubioaunque es obvio que nos resistimos a verla a pesar de la evidencia, la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos no tiene precedentes. la ciencia nos ha suministrado suficientes datos. los efectos y daños producidos son irreversibles. la cuestión es si seremos capaces de cambiar y frenar el deterioro, quedándonos en un incremento de la temperatura de la superficie de la tierra de 1,5 grados centígrados, o si no lo seremos y llegaremos a un incremento de tres grados. la diferencia entre ambas cifras, aun pareciendo mínima, es abismal en términos de efectos en la subida del nivel del mar, agotamiento de las reservas de agua, desertización y pérdida de biodiversidad. españa está en la línea del frente en cuanto a los efectos de este cambio, que provocará la desertización de una buena parte de la península ibérica, además de la perdida de significantes áreas costeras, especialmente en el sur y el este.el 95% de la población del planeta vive a una distancia máxima de diez kilómetros respecto a un río, un lago o una costa. y ya hemos comprobado que los ríos se están desbordando cada vez con más frecuencia y virulencia, los lagos –al igual que los mismos u otros ríos– secándose, y el nivel del mar elevándose. ¿cuál es la respuesta?, ¿protegernos?, ¿transportar agua embotellada de glaciares en retroceso y manantiales agotándose?la vegetación urbana es una cuestión de salud pública de igual calibre que epidemias de gran eco en los medios de comunicaciónes urgente cambiar el modelo extractivo con el que estamos habitando el planeta. parece una misión imposible, pero es simplemente imprescindible, muy urgente, y –buena noticia– sabemos qué es lo que hay que hacer, empezando por el cambio del modelo energético y siguiendo por la transformación de nuestras ciudades. en ellas, es imperativo frenar la expansión de los suburbios de baja densidad y volcarse en el transporte público. los bosques urbanos –masas vegetales en nuestras calles, plazas y edificios– no solo mejoran la calidad del aire secuestrando co2, sino que su sombra es esencial para combatir la subida de las temperaturas.los ejemplos de barcelona, zaragoza y pamplonade hecho, la vegetación urbana es una cuestión de salud pública de calibre igual o superior a epidemias de gran eco en los medios de comunicación, dados los efectos que el aumento de la temperatura está teniendo sobre las capas de población más vulnerables y que incluyen muerte, daños permanentes y deterioro irreversible de la calidad de vida. asociada a la sombra vegetal, la retirada del asfalto de un buen porcentaje de nuestras calles, sustituido por pavimentos permeables, facilitaría la vida de estos arboles, recargaría el agua del subsuelo y minimizaría las inundaciones debidas a tormentas, cada vez mayores y más habituales. barcelona ha hecho varias pruebas con éxito en vías tan importantes como el paseo de san juan.el parque del agua para la exposición internacional de 2008 en zaragoza cede al ebro temporalmente una cuarta parte de su superficie. pegenauterespecto a los ríos y sus desbordamientos, la primera reacción es resguardarse, amurallándolos e intentando contenerlos. sin embargo, y como dice el refrán, cuanta más protección, más alta será la caída. la falsa sensación de seguridad es a menudo la causa de pérdidas humanas y materiales cuantiosas. el huracán sandy y sus efectos en nueva york, con masas de agua sobrepasando los muros de protección, es un ejemplo más, esta vez no en un país del sureste asiático o de latinoamérica. es necesario un cambio de paradigma: pasar de la protección a la negociación. el gobierno holandés aplicó este principio en una operación de alcance nacional entre 2008 y 2014, el proyecto room for the river (espacio para el río). se desplazaron diques de contención y se adaptaron superficies agrícolas para que las inundaciones periódicas causaran perjuicios mínimos.con anterioridad a esta operación, en 2001, en españa construíamos el primer espacio y edificio públicos de la era moderna diseñados para aceptar la inundación sin daños; el parque del río gállego en zuera (zaragoza). cada año, parte del parque se inunda haciendo que el río se ocupe de mantener la vegetación de la ribera. cada dos o cuatro años, el agua del río entra en la plaza de toros por la puerta de cuadrillas y sale por la puerta de arrastre, mientras los corrales se convierten en estanques temporales.siguiendo los mismos principios, el parque del agua para la exposición internacional de 2008 en zaragoza cede al ebro temporalmente una cuarta parte de su superficie. el río la devuelve al cabo de pocos días haciendo que los árboles crezcan fastuosos y que las praderas se cubran en una explosión de flores. por su parte, el parque de aranzadi en pamplona tiene un bosque que lo atraviesa y que algunos días del año se llena de agua en movimiento. al duplicar el río y aumentar su capacidad, los vecinos en la orilla opuesta han visto reducidas las inundaciones de sus sótanos y plantas bajas.los parques tienen la capacidad de negociar inundaciones para beneficio de la ciudad con una resiliencia incomparable respecto a muros y estaciones de bombeo, además del servicio ciudadano y riqueza ecológica que aportan. sabemos cómo hacer que las calles operen como esponjas para absorber el agua de la lluvia de forma que ayuden a generar la sombra y el resto de beneficios sociales y medioambientales (¡incluida la belleza!) que proporcionan los árboles. los edificios comparten la misma responsabilidad que las calles, absorbiendo agua y añadiendo vegetación en las cubiertas y muros. la vegetación en la fachada, además de incrementar la riqueza de la ecología urbana, de dar sombra y de absorber co2, puede ser parte del sistema de depuración del agua. ya tenemos la tecnología: las aguas grises de fregaderos y duchas circulan por una instalación vegetal en la fachada, bajando por gravedad hasta llegar a la planta baja limpia y preparada para ser reutilizada.aldayjoverestas tecnologías tienen coste, sin duda, pero son inversiones que compensan rápidamente las pérdidas causadas por catástrofes climáticas producto del calentamiento global y la urbanización de espacios que nunca debieran haberse ocupado, o por el impacto en la salud pública que ya estamos sufriendo y del que se espera un enorme aumento. en cada país y situación concreta hay medidas adaptadas, algunas de proporciones inmensas independientemente de la riqueza del país. la capital de la mayor democracia del mundo, delhi, tiene un río sagrado –bautizado en honor de la diosa yamuna– compuesto al cien por cien de materia fecal durante nueve meses del año. la salud ecológica del río y de sus afluentes no es un lujo sino una necesidad urgente para mas de 20 millones de personas. siguiendo las recomendaciones de un proyecto de investigación académica –el yamuna river project–, se ha empezado la construcción de 22 parques que limpiarán el agua mediante filtros vegetales como tratamiento terciario.en todos y cada uno de los casos mencionados, la ciudadanía informada y la exigencia de su ojo critico son la primera garantía de éxito. sin embargo, necesitamos un cambio sistémico y a escala planetaria para transformar nuestro sistema extractivo, frenar la degradación medioambiental y diseñar la adaptación a un nuevo clima en el planeta. la educación de las generaciones que llenan las escuelas y las universidades es crítica para descubrir cómo tenemos que habitar el planeta de una manera completamente diferente.(*) iñaki alday es decano de la tulane school of architecture, en nueva orleans (ee.uu.) y fundador de aldayjover arquitectura, estudio que firma obras como el parque del agua de zaragoza (2008), entre otras. ha sido catedrático y director del departamento de arquitectura de la universidad de virginia, donde impulsó el yamuna river project, uno de los mejores libros de arquitectura de 2018. este artículo es fruto de las conclusiones de una conferencia internacional organizada por la association of collegiate schools of architecture (acsa) que ha reunido a profesores de arquitectura de todo el mundo en la escuela de arquitectura de la universidad de tulane para debatir cómo afrontar el cambio climático.",1 2256,"catalunya sobrepasó a mitad de julio la línea roja que marca un riesgo alto de rebrote de la infección. durante dos meses se mantuvo por debajo de lo que llaman riesgo bajo. pero los grandes brotes del segrià y los más recientes de barcelona y l’hospitalet han disparado hacia arriba las curvas.“barcelona está en un momento crítico”, dijo el secretario de salut pública, josep maria argimon, al presentar ayer las cifras de la epidemia en los distintos territorios. “no tenemos las uci llenas como en marzo ni mil pacientes ingresados en los hospitales, pero hay un ascenso peligroso en un lugar con tanta densidad de población: en una semana la tasa de afectados por cada 100.000 habitantes ha pasado de 47 a 67. es el momento de que los ciudadanos tomen medidas para que la evolución sea más lenta y así llegar a cortar este crecimiento. cortar para que la curva no se dispare”, explicó.dicho de otro modo, hay mucho virus circulando entre los ciudadanos, hay transmisión comunitaria suficiente como para que dentro de una o dos semanas los hospitales empiecen a pasarlo mal. “el sistema no está tensionado aún, pero la tendencia es preocupante”, dijo adrià comella, director del catsalut. hay un cambio importante: en la atención primaria, esta semana los cap han atendido a cuatro veces más pacientes covid que el 24 de junio. en los servicios de urgencias se han duplicado en dos semanas y los ingresos hospitalarios han crecido un 129% en ese periodo. “lo que está pasando ahora en la calle lo veremos en los centros sanitarios dentro de 14 días”, advierte comella. y eso es lo que se quiere frenar.por eso desde el departamento de salut se defiende no solo que la población sea más consciente y use siempre mascarilla , distancia y lavado de manos. ahora es vital que se disminuyan mucho los encuentros, la interacción con amigos y familiares “porque no podemos estar cerrando, abriendo, vuelta a cerrar. eso tiene muchas consecuencias emocionales, económicas y sociales. tenemos que evitar llegar ahí”, recuerda argimon. por eso proponen el parón del ocio nocturno que deberá discutirse mañana. las discotecas están ya cerradas en barcelona y las demás zonas con grandes brotes, pero van a concretar más qué debe evitarse, incluyendo terrazas y bares que sean punto de encuentro nocturno y fuente inagotable de contagios para clientes y trabajadores. “las decisiones no son arbitrarias. el objetivo es no volver a cerrar y depende de todos nosotros”, insistió argimon.los ambulatorios han atendido cuatro veces más covid esta semana que a finales de junio; las urgencias, el doblela situación en l’hospitalet, aunque parece empezar a bajar, y también en otras ciudades como cornellà, es parecida: un incremento muy rápido que se extiende como una mancha por los barrios más conectados.el segrià es otra cosa. “se empieza a ver que esa pendiente tan pronunciada de nuevos casos se aplana e incluso parece bajar. es prematuro pensar que está bajando, pero sí somos optimistas”, resume argimon.el brote allí ha sido mucho más grave que los de barcelona y su área metropolitana. las neumonías en el segrià han aumentado tanto que sí ha tenido impacto importante en los hospitales, donde se ha hecho un llamamiento a voluntarios para reforzar la plantilla. “ayer tuvimos que enviar desde lleida a ocho pacientes complejos a vall d’hebron y mañana (por hoy) ocho más”, explicó adrià comella.mostraron su agradecimiento a la población por su esfuerzo y creen que el punto esencial en ­este momento es que las nuevas campañas agrícolas en las lo­calidades que recibirán ahora a temporeros cuenten con vivienda adecuada para esos trabajadores, de manera que les sea posible no estar hacinados. “las medidas restrictivas no se podrán quitar de momento. tiraremos hacia atrás de una forma gradual”.“tendremos que convivir meses con mascarilla y menor movilidad”, advierte josep maria argimonparalelamente, el catsalut prepara planes concretos para los más vulnerables, personas que tienen especial riesgo si se infectan y que han supuesto el 98% de los fallecidos. “les estamos enviando mensajes con consejos y procurando un seguimiento minucioso para que protegerlos no suponga impedirles todo tipo de actividad física o intelectual”, apuntó comella.“tenemos que convivir durante meses con esta epidemia. cuando la curva baje no querrá decir que hayamos salido. habrá que seguir viviendo con mascarilla, distancia y gel hidroalcohólico, y con menos movilidad, hasta llegar al final”, concluyó argimon.",0 2468,"protestas de los trabajadores de nissan a las puertas de su fábrica en barcelona.la plantilla reclama mayor inversión y asegura que van a luchar hasta el último momento para evitar el cierre en cataluñael presidente del comité de empresa de nissan, juan carlos vicente, ha afirmado este jueves que los representantes sindicales de la plantilla van a luchar hasta el último momento para que la multinacional japonesa permanezca en barcelona. para ello, ha añadido, no dudarán en ""poner en jaque a todas las administraciones"" para obtener apoyo.""vamos a seguir luchando hasta el último momento"", ha dicho vicente. ""si no somos competitivos es porque estamos a un 20% de la producción. ni aun dándonos un coche seríamos competitivos"", ha añadido. ""hay que hacer tanta inversión que no seguimos siendo competitivos. es decir, nos han dejado morir"".vicente ha hecho estas declaraciones durante la protesta que la plantilla ha iniciado en la mañana de este jueves, poco después de conocer la intención de nissan de marcharse de barcelona tras cuatro décadas de actividad.con la voluntad de detener el cierre de las fábricas de la automovilística en el área metropolitana de barcelona, los trabajadores afectados han empezado a quemar neumáticos después de celebrar una asamblea ante las instalaciones de la zona franca.además, los empleados han cortado la circulación en las calles que rodean la factoría de la zona franca y han rodeado las instalaciones con los coches que tenían aparcados en la fábrica de pintura. su intención es desplazarse hasta las calles de la ciudad condal para hacer notar sus protestas en las vías urbanas.confirma el cierrelas protestas se han sucedido desde primera hora de la mañana, después de que anoche la compañía avanzase su idea de cerrar la planta que tiene en barcelona. según el grupo nipón, ha sido una decisión ""muy difícil"" que ha adoptado después de analizar varias opciones.así lo ha confirmado también esta mañana el presidente de la compañía, makoto uchida, al dar a conocer los resultados del año fiscal cerrado en marzo pasado, que terminó con números rojos en sus resultados por primera vez en once años.uchida, en una breve mención a las instalaciones en barcelona al anunciar el replanteamiento en diversas zonas, dijo que para esa planta se habían estudiado ""varias medidas"", pero la firma ha decidido cerrarla, sin precisar cuándo será.",0 2592,"la generalitat se prepara para volver a confinar barcelona si el número de contagios sigue aumentado como en las últimas 24 horas. este domingo los rebrotes en la ciudad condal se han multiplicado por dos. cataluña registró 816 nuevos positivos, 253 de los cuales en la capital. 152 se localizaban en el área metropolitana, en especial en l’hospitalet, y el resto en lérida, donde este domingo el govern ya decretó el confinamiento en los domicilios de los vecinos de ocho municipios.el president, quim torra, reunirá este lunes a primera hora el comité de crisis del coronavirus, formado por varios miembros del ejecutivo y expertos. a la misma hora, en el palacio de la moncloa, pedro sánchez ha citado al ministro de sanidad, salvador illa, al director del centro de alertas y emergencias sanitarias (ccaes), fernando simón, y al resto de miembros del comité de seguimiento de la covid-19. en ambos gobiernos preocupa la rapidez con la que se está propagando de nuevo el virus en varios puntos de cataluña.en las dos reuniones, los presidentes analizarán qué medidas deben adoptar de cara a los próximos días para evitar que el ritmo de contagios siga avanzando de forma descontrolada. el gobierno autonómico de torra ya decretó el jueves como obligatoria la mascarilla en todos los espacios públicos al aire libre y cerrados, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad de un metro y medio. tras confinar lérida y parte de la comarca del segrià, fuentes del ejecutivo catalán no descartan ya tener que tomar la misma decisión con barcelona después de que se hayan doblado los casos en un solo día.la situación en cataluña vuelve a ser crítica con los últimos datos facilitados este domingo, según reconocen desde el govern. en lérida, el hospital arnau de vilanova tiene destinadas tres plantas a pacientes con coronavirus, dos de las cuales completamente llenas. en el principal centro hospitalario de la capital del segrià se están derivando enfermos a otros hospitales cercanos. además cada día ingresan también más personas a la unidad de curas intensivas, algo que a algunos profesionales les recuerda lo que ocurrió hace unos meses.desescalada expréscuando el ministerio de sanidad transfirió a las autonomías la gestión de la desescalada quim torra autorizó que en 24 horas lérida y barcelona pasasen de la fase dos a la nueva normalidad. ambos territorios no hicieron fase de transición por la tres y ahora son los más afectados por los rebrotes que ya afectan a miles de ciudadanos.recuperar el mandoen moncloa, mientras, el gobierno analiza si recupera el mando único en materia de sanidad y devuelve a salvador illa las competencias en salud publica, que con la desescalada se devolvieron a los gobiernos autonómicos. con este gesto, que podría adoptar a lo largo de esta semana, sánchez se garantiza el control de todos los brotes, sean locales o de transmisión comunitaria, y unifica así las medidas de prevención.",0 2160,"controles de tráfico en la a-2 dirección zaragoza, en madrid. / david castroalgunas de las principales carreteras españolas están registrando circulación lenta y retenciones de tráfico a primera hora de la tarde, a pesar de las limitaciones de movimientos por la declaración del estado de alarma en todo el país con motivo de la pandemia de coronavirus.según datos de la dirección general de tráfico (dgt), en la comunidad de madrid hay retenciones de nivel amarillo en la a-2, la a-3, la a-5 y especialmente la a-6, saliendo de la capital. también la b-10 a la altura de barcelona registra congestión hacia el nus de la trinitattrànsit ha publicado este mediodía un tuit recordando que se mantienen las restricciones para trasladarse a las segundas residencias:demà serà un dijous sant atípic en molts aspectes, també pel que fa al trànsit❌🚗 les restriccions que afecten els desplaçaments no han variat i marxar a una segona residència no està permès🏠 aquesta #setmanasanta #quedatacasa🔗 https://t.co/qtvcr2ekdw #sct #infotrànsit pic.twitter.com/af2u2f3gyq — trànsit (@transit) 8 de abril de 2020en madrid hay retenciones a las 15.30 horas en la autovía a-2 a la altura de madrid en dirección zaragoza, al igual que en la a-3 hacia valencia, la a-5 en sentido badajoz y la a-6 tanto en madrid como en las rozas hacia a coruña.control de la guardia civil en la a-2, en madrid. / david castrocontroles de la guardia civilsegún explican fuentes de la dgt, estas retenciones se están produciendo por los controles que está realizando la guardia civil para vigilar desplazamientos injustificados. además, para la realización de los controles, que se han reforzado con motivo de la semana santa, se han estrechado carriles.por otro lado, un accidente en la gc-2, en las palmas, ha provocado el corte de la vía en arucas en sentido decreciente de la circulación. en murcia, un vehículo averiado complica la circulación en la a-7 a la altura de lorca en dirección alicante.noticias relacionadasasimismo, hay varias vías cortadas al tráfico en vizcaya y guipúzcoa por desprendimientos, como en la ap-8 en zaldívar hacia irún y en eibar en dirección cantabria, mientras que en cáceres también se ha cortado la circulación en la n-521 en valencia de alcántara en ambos sentidos.en el resto de las carreteras, se circula ""sin problemas"", según informa la dgt, que recuerda que en estado de alarma no se puede circular ""a no ser que sea imprescindible y totalmente justificado"".",0 1421,"cinco familias y relatos muy parecidos. son testimonios de hijos o nietos angustiados por las dificultades para saber cómo están sus padres o abuelos, ingresados o residentes en el centro sociosanitario hestia palau, en el edificio de la antigua quinta de salud la alianza, en barcelona. con una mayoría de ancianos entre sus usuarios, algunos en régimen de residencia, otros derivados de hospitales como el de sant pau, hay casos de coronavirus, entre pacientes y sanitarios. y muertos. “claro que hay, como en todas partes”, aseguraba el miércoles en la puerta un empleado con bata blanca: “esto es un certificado de defunción”, decía sosteniendo un formulario.la empresa responde a través de una portavoz que “no comparte las alusiones sobre la falta de información” y se niega a hacer públicos los datos de afectación de la pandemia en el centro, que entre varios servicios suma más de 400 camas, según su web. la portavoz defiende que no tiene la obligación de facilitar cifras, que se comunican al departamento de salud de la generalitat. consultado este, tampoco los datos pese a la insistencia de este diario.ni la empresa ni la generalitat detallan cuál es el impacto del virus en el centro ni la empresa ni salut detallan cuál es la afectación del virus en el centropedro, que prefiere no identificarse con su nombre real, como el resto personas que ofrecen su testimonio en este reportaje, fue el primero en dar la alerta: “nadie sabe qué pasa ahí dentro, hay un apagón informativo”, dice desde madrid este hombre, hijo de una mujer que lleva tres años en la residencia. pedro viaja a barcelona una vez al mes para visitarla y tiene contratada a una mujer que acudía al centro a dar de comer a su madre. pero con las restricciones para frenar la pandemia ninguno de los dos puede verla.“es muy difícil hablar con el servicio médico, los teléfonos no responden, solo contestan si mandas un correo. te llama la asistenta, y solo si insistes mucho, un médico”, lamenta. y señala: “nadie nos ha comunicado a las familias formalmente que hay casos”. a pedro le dicen que su madre está bien, pero duda, porque hace unos días le aseguraron “por escrito” que no había casos: “lo están ocultando”.no es el único que desconfía. a la madre de pilar, que este fin de semana habría cumplido 90 años, la derivaron junto a otros enfermos de covid el domingo 27 desde el hospital de sant pau. ni el lunes, ni el martes, ni el miércoles pudieron hablar con ella, aunque tenía móvil y la cabeza clara, relata. no sabe si le entregaron cartas de sus nietos. y el miércoles, cuando la enferma ya estaba muy mal, después de dos horas esperando en la sala de espera para verla, justo cuando se estaba poniendo un equipo de protección, le avisaron de que había muerto. “por 30 segundos no la ha visto viva”, asegura que le dijeron. “pero me dejaron entrar y tenía los pies helados”, dice con un hilo de voz y la duda de cuándo murió. “a una persona débil pero con la cabeza clara la matas si no le permites comunicarse con la familia”, resume, y denuncia la “falta de humanidad”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepilar se plantea llevar el caso al síndic de greuges, como hizo maria, que acabó sacando a su madre del hestia palau, “porque no estaba tranquila”. maria también denuncia que en los últimos días no hubo manera de hablar con su madre: “me decían que había perdido el móvil”. habló “con tres médicos” que le decían cosas distintas: “que estaba bien, que no, que tenía fiebre”.cristina aguarda en la sala de espera. es la nuera de otra mujer que estaba en la residencia alchemika, fue ingresada en sant pau, en el remei y esta semana en el hestia. “no hay forma de hablar con ningún médico”, dice y asegura que no la avisaron ni de que su suegra había ingresado. “lo sé porque llamé”.el día 27 también ingresó el abuelo de paula. acuden cada día al centro, pero no lograron hablar con un médico hasta pasados seis días del ingreso. al séptimo consiguieron hacer una videoconferencia, “aunque él no habla”. si empeora y fallece, paula exige poder acompañarle, como indica el protocolo de salud. “pero nos han dicho que no podrá ser, que no tienen indicaciones ni espacio para hacerlo”.“me dijeron que mi madre acababa de morir, pero tenía los pies helados” “me dijeron que mi madre acababa de morir, pero tenía los pies helados”hestia señala que “al decretarse el estado de alarma y prohibirse las visitas se optó por individualizar al máximo el contacto y proporcionar información”. también asegura que “se han implementado sistemas para que pacientes y familiares puedan mantener contacto, con llamadas y videollamadas realizadas desde terminales propios del paciente o desde los dispositivos del centro, así como con la publicación de vídeos privados en el canal de youtube”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",0 1895,"cataluña las protestas de este martes en barcelona por la sentencia del 'procés', en imágenes por:alberto di lolli | agenciasla segunda jornada de protestas contra las condenas del tribunal supremo a los líderes del procés ha dado lugar a nuevos enfrentamientos entre los mossos d'esquadra y manifestantes independentistas de los cdr que se habían concentrado en los aledaños de la sede de la delegación del gobierno en cataluña.",0 1649,"un policía nacional graba los disturbios desde la furgoneta en barcelona. / foto: manu mitru / vídeo el periódicoel furgón de la unidad de intervención de la policía nacional avanza pisando cascotes, y subiendo y bajando bordillos de acera. en las cercanías de la zona más caliente de los disturbios en barcelona, empiezan a llover sobre el vehículo todo tipo de objetos, y la chapa resuena como si cayera sobre ella una granizada. los nervios se disparan dentro del vehículo, desde donde la calle se ve a través de una reja de metal. [sigue aquí la última hora de las noticias de barcelona y catalunya]así comienza un vídeo grabado anoche por un miembro del operativo de refuerzo que el ministerio del interior ha enviado a catalunya para misiones de orden público y custodia de edificios policiales. el impresionante documento gráfico muestra los desórdenes de estos días en la ciudad condal vistos desde el interior del coche y el casco de un antidisturbios.racionar el materialpor radio, los policías tratan de mantener contacto con otro furgón que les precede, y que han perdido de vista. el jefe del grupo ordena racionar el material antidisturbios, ""que la noche va a ser muy larga"". cuando recibe los impactos de los objetos que les tiran, el conductor acelera para escapar de la zona batida. desde el interior del vehículo, un agente dispara con su escopeta lanzabolas cuando se lo ordenan: ""pelota"".el coche llega hasta una fila de contenedores ardiendo. un agente da ánimos: ""iniciamos la marcha, que esto no es nada, venga"". y el jefe lamenta ver a otros policías arrinconados: ""¡no nos quedemos ahí!""de repente, los policías confirman que nadie viene detrás de ellos. están solos. el furgón que les protegía por detrás no está, así que buscan a otros policías por delante. ""estos son nuestros"", dicen cuando ven unas sombras oscuras iluminadas por la luz espectral de la calle.""nos nos queda mucha pelota""noticias relacionadascuando ya marchan a pie, en columna, guarecidos unos detrás de otros, la vía pública parece un campo de batalla. los policías caminan entre ruido ensordecedor de las sirenas, las bocachas policiales y los explosivos de pirotecnia que lanzan los manifestantes. ""no tiréis mucha pelota, que no nos queda casi nada"", aconseja uno de los agentes. ""¡meted lacrimógeno!"" grita otro.barcelona. octubre de 2019. noches infernales.",0 298,"el ministro de cultura y deporte, miquel iceta, ha recordado en declaraciones a elplural.com cómo vivió la edición de los juegos olímpicos que se celebró en barcelona en 1992. este lunes se cumplen 30 años de la ceremonia de apertura de estos juegos olímpicos y este periódico se ha puesto en contacto con el líder de la cartera de cultura para recordar qué sintió en aquella ocasión.“en aquella época trabajaba en el gabinete de la presidencia del gobierno, me había incorporado de la mano de narcís serra, con lo cual seguí los juegos olímpicos desde muy cerca porque él estuvo muy vinculado a ellos desde el principio. teníamos una presidencia en la delegación del gobierno en cataluña y lo seguí muy de cerca”, ha comenzado relatando el ministro.“yo resaltaría la cooperación institucional que hizo que las cosas salieran tan bien y, más en general, creo que hay un antes y después en barcelona con los juegos. fue una oportunidad muy bien aprovechada para conseguir un salto cualitativo en la ciudad”, ha reconocido.además, el ministro ha recordado: “por aquel entonces se creó el programa ado que hizo que la inversión en deporte y en apoyo a los deportistas fuera alta. no hemos conseguido volver a obtener tantas medallas. demuestra que si no hay un apoyo específico y potente a los deportistas es muy difícil ser competitivo con los países que sí hacen esfuerzos en esa dirección”. “nosotros, desde el consejo superior de deportes, estamos haciendo esfuerzos en esa dirección, como por ejemplo con becas y formación para que en 2024 en parís se consigan las más medallas posibles”, ha añadido.como curiosidad y recuerdos de aquella ceremonia, el ministro ha recordado lo que más le sorprendió: “yo vi la ceremonia y recuerdo un momento muy fuerte: lo que más me emocionó fue ver al entonces príncipe como abanderado y la ilusión que suscitó. también me impresionó el guion, la fuerza de un espectáculo en el que se proyectó la imagen mediterránea de una barcelona, cataluña y españa de una manera muy potente. nos ayudó a ponernos en el circuito de los países más modernos del mundo y que hubiera una reacción de admiración, interés y curiosidad de españa y, en especial, de barcelona, que hemos aprovechado en todos los terrenos”.",0 794,"el ayuntamiento de barcelona ha elaborado una estrategia para impedir la apertura de nuevas casas de apuestas en la ciudad. mediante un plan especial urbanístico, el consistorio establece que cualquier nuevo local de juego que quiera abrir en la ciudad esté a 800 metros de todo tipo de centros educativos (de guarderías a universidades), a 450 de bibliotecas, servicios sociales, centros cívicos, casales de jóvenes, centros de ocupación (soc) o cualquier centro de salud. el resultado es que, de facto, será imposible la apertura de estos establecimientos en la ciudad.la comisión de gobierno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves el plan especial urbanístico con el que se obstaculiza la apertura de las casas de apuestas y los locales de juegos de azar. el consistorio entiende que con estas medidas protege a los colectivos más vulnerables respecto de un “juego problemático o patológico”. la concejal de salud, gemma tarafa, ha añadido además que si uno de los negocios existentes cierra o pretende ampliarse no podrá volver a abrir si no cumple con las distancias ahora establecidas con el nuevo plan.la aprobación del plan de usos ha coincidido este jueves con la visita del ministro de consumo, alberto garzón, al consistorio de barcelona. la alcaldesa, ada colau, ha denunciado que los datos de adicciones al juego son “alarmantes” y siempre van acompañados de “dramas humanos y familiares”. la alcaldesa ha admitido que no puede regular el juego, pero que el consistorio si tiene competencias urbanísticas y gracias a la nueva regulación ha hecho casi imposible que se pueda abrir una nueva sala de apuestas en la ciudad. la estrategia es similar a la que usaron algunos consistorios para impedir la apertura de prostíbulos en los cascos urbanos.en octubre del 2019, colau suspendió durante un año la admisión de peticiones de apertura de nuevos establecimientos de juego. la alcaldesa tomó esta decisión después de que un estudio de la concejalía de salud alertara que los impactos negativos que tienen las adicciones a las apuestas en línea y al juego patológico. entonces, en la ciudad de barcelona había 35 salones de juego, 17 bingos y un casino que continuaron desarrollando su actividad.el equipo de gobierno municipal anunció, entonces, que a raíz de la suspensión de nuevas aperturas de estos negocios comenzaba a redactar un plan especial urbanístico para cortar de raíz la proliferación de estos establecimientos. a día de hoy hay dos casinos menos en la ciudad, pero el resto de establecimientos de azar continúa en las mismas cifras. el ministro de consumo, alberto garzón, ha lamentado que las dependencias al juego está afectando, sobre todo, a las familias más vulnerables y ha anunciado que se está redactando una normativa estatal sobre “juego seguro”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesegún la encuesta sobre alcohol y otras drogas en españa (edades) del ministerio de sanidad, en el último año el 6,7% de la población de entre 15 y 64 años apostó dinero de forma online y un 63,6% lo hizo de forma presencial lo que supone un incremento del 3,5% y del 59,5% respecto a la encuesta realizada en 2018. el 15,8% de las personas que juegan online y el 3,5% de las que lo hacen de forma presencial se considera que han llegado a desarrollar algún tipo de trastorno relacionado con el juego lo que representa 670.000 personas de todo el estado. el 14,6% de los jóvenes de entre 14 y 18 años han apostado dinero de forma online en algún momento de este último año y un 37,2% lo han hecho de forma presencial.por su parte, la patronal del juego privado de cataluña (patrojoc) ha hecho público un comunicado donde su presidente, carlos duero, ha recordado: “barcelona en los últimos 10 años ha visto como se cerraban el 24% de los salones existentes pasando de 67 a 51 salones abiertos al público”. patrojoc ha recordado que existe un decreto de la generalitat de “contingentación de los salones” que se aplica desde 2004 y que impide su crecimiento en cataluña.",1 1417,"una mujer mayor pasea por las calles de barcelona, el primer día en que los abuelos podían salir a la calle. / joan cortadellasla generalitat ha solicitado al gobierno central que barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur pasen a la fase 1 de la desescalada el lunes 25 de mayo, y que el camp de tarragona, terres de l'ebre y alt pirineu i aran avancen a la fase 2.la conselleria de salut ha informado este lunes en un comunicado de que ha enviado al gobierno la nueva propuesta de desconfinamiento, que ya ha explicado en una reunión entre la 'consellera' alba vergés y los alcaldes del área metropolitana, y posteriormente en el ámbito del plan procicat.en el caso de barcelona y su área metropolitana, la 'conselleria' destaca que se está constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico (incidencia de nuevos casos y tasa reproductiva efectiva) y que se ha impulsado la capacidad de diagnóstico y seguimiento de casos con pruebas pcr.en el ámbito de la capital catalana, la propuesta se ha trabajado de manera coordinada y compartida en el marco de la oficina conjunta constituida por el govern y el ayuntamiento de barcelona para controlar que esta desescalada se hace de forma ""controlada y segura"".según la propuesta de salut, las zonas sanitarias de girona, catalunya central y lleida continuarán en la fase 1.terrazas y reuniones de hasta 10 personasla generalitat recuerda que el avance a la fase 1 supone que se permiten reuniones de hasta 10 personas (siempre que residan en la misma región sanitaria) en domicilios y al aire libre, y se autoriza la apertura de terrazas y hoteles con un límite de ocupación del 50%, todo ello respetando la distancia de seguridad y las medidas de higiene.noticias relacionadasen el ámbito de la cultura, se puede asistir a espectáculos de un máximo de 30 personas en espacios cerrados o 200 al aire libre, o visitar museos con el 30% del aforo.en cuanto a la fase 2, salut destaca que los restaurantes y grandes superficies comerciales pueden reabrir con limitaciones de aforo, y que entran en funcionamiento los cines, los teatros, los auditorios y espacios similares, también con restricciones.",1 542,"el ayuntamiento de barcelona acelerará la pacificación de entornos escolares en la ciudad y prevé hacer 66 actuaciones este año en el marco del programa protegemos las escuelas. el año 2020 ya se pacificaron los entornos de 26 centros y, si se completan las actuaciones previstas para este año, se cerrará el 2021 con un centenar de entornos pacificados.la contaminación se redujo un 28% en barcelona durante 2020saber másla comisión de gobierno del consistorio ha aprobado esta semana el grosor de los proyectos ejecutivos, de forma que 52 de estas escuelas se harán entre julio y agosto, aprovechando la parada de la actividad en las aulas por las vacaciones de verano. el resto de proyectos para llegar a las 66 escuelas se definirán próximamente. en total, el ayuntamiento destinará 4,46 millones de euros a todas las obras de 2021.en líneas generales, las actuaciones se basan en la pacificación del tráfico, la mejora de la habitabilidad y la visibilidad del espacio y se hacen intervenciones tanto estructurales como tácticas. los proyectos incluyen actuaciones para eliminar carriles de circulación y pacificar calles con prioridad para el peatón. de este modo, se ganan también metros cuadrados de asfalto que pasarán a ser espacios de estancia donde se instalarán bancos y elementos de juego.además, en los nuevos espacios se implantarán medidas para reducir la velocidad de los vehículos como por ejemplo modificaciones de las fases de los semáforos, instalación de almohadas berlinesas y aceras pasantes.en las últimas semanas ha vuelto a las calles de barcelona una 'revuelta escolar' para acabar con el exceso de contaminación en los entornos educativos, con varias asociaciones que han protagonizados cortes de tráfico simultáneos. con este programa, el gobierno municipal quiere dar respuesta a las demandas ciudadanas de proteger de manera prioritaria los niños y hacer de las escuelas y su alrededor un lugar “seguro y lleno de vida”.según el consistorio, las actuaciones hechas durante el 2020 han tenido “muy buen recibimiento” por parte de las comunidades educativas, puesto que también permiten organizar mejor las entradas y salidas y mantener la distancia de seguridad entre alumnos en la actual situación de pandemia. además, los vecinos hacen uso de las zonas ganadas.en total, entre 2020 y 2021 las obras en los entornos de estas escuelas donde ya se ha actuado o se actuará los próximos meses llegarán a 31.845 alumnos y supondrán una inversión global de 5,92 millones de euros. también se habrá pacificado un mínimo de 16 calles y se habrá ganado 14.150 m² al asfalto, que serán más cuando se concreten los proyectos ejecutivos de los centros que se están definiendo actualmente.para escoger la orden de actuaciones, se han tenido en cuenta factores como por ejemplo priorizar los niños de 0 a 12 años, las escuelas en puntos complicados de seguridad viaria, las demandas de los distritos, los centros con más necesidad de impulso o si son escuelas con una alta contaminación ambiental.seguimiento ambientalde hecho, el ayuntamiento y la agencia de la salud pública de barcelona han diseñado una plan de monitorización de las diferentes actuaciones a los entornos de las escuelas protegidas para evaluar los resultados. como parte del plan, se tomarán datos en 9 entornos escolares antes y después de las intervenciones para analizar el impacto en la calidad del aire y del ruido.por un lado, se ubicarán difusores pasivos para mesurar el dióxido de nitrógeno (no2), el principal elemento contaminante relacionado con las emisiones del tráfico, y de la otra se instalará una unidad móvil de control atmosférico para mesurar los niveles de no2 y partículas.",1 532,"el rey a su llegada al acto recibe el saludo del presidente del gobierno, pedro sánchezel rey a su llegada al acto recibe el saludo del presidente del gobierno, pedro sánchez - casa realmadrid, 9 oct. (europa press) -el presidente del gobierno, pedro sánchez, mantiene su viaje de este viernes a barcelona para participar a las 10.30 horas, junto al rey felipe vi, en la entrega de premios de la barcelona new economy week (bnew), aunque haya convocado también un consejo de ministros extraordinario para abordar la situación en madrid tras decaer las restricciones a la movilidad dictadas por el ministerio de sanidad para frenar el coronavirus.de hecho, el plan de moncloa, según han confirmado a europa press fuentes gubernamentales, es que sea la vicepresidenta primera, carmen calvo, la que presida ese consejo extraordinario para declarar el estado de alarma, si finalmente se celebra a las 12.00 horas, en el caso de que la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, no acepte restablecer las restricciones tumbadas o solicitar el estado de alarma.sánchez ha dado de plazo a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, hasta este viernes por la mañana, para que decida si quiere ser ella quien restablezca esas medidas o la que solicite el estado de alarma, o bien que sea el gobierno el que lo apruebe sin petición previa en ese consejo de ministros extraordinario.ayuso y sánchez han quedado en hablar este viernes por la mañana, después de que al presidenta madrileña le pidiera más tiempo. no obstante, moncloa confirmó este jueves que el consejo de ministros se reunirá igualmente, y también que sánchez va a acudir a su cita en barcelona junto al rey, en la que será la primera visita del monarca a cataluña tras la polémica sobre su ausencia por primera vez en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces.esta ausencia, pactada con la casa real, según el ejecutivo, motivó críticas desde el entorno judicial y del propio presidente del consejo judicial del poder judicial (cgpj) y del tribunal supremo, carlos lesmes.el evento tendrá lugar a las 10.30 en la estación de francia y consistirá en la entrega de premios mejor innovación del bnew, evento enfocado en la recuperación económica, y con la ausencia ya anunciada de representantes del govern y de la alcaldesa de barcelona, ada colau.manifestacionesmnium cultural, anc, jxcat, erc y otras entidades y sindicatos han convocado una cadena humana desde la estación de francia --donde se celebra el evento-- al monumento de colón, para ""dejar claro que felipe vi no es bienvenido y que cataluña no tiene rey"".las entidades aseguran que esta acción se despliega para ""denunciar la impunidad de los borbones y la complicidad y connivencia del gobierno español"", justo una semana después del tercer aniversario del 1-o.dispositivo de seguridadante la visita, los mossos d'esquadra, responsables del orden público en cataluña, junto a efectivos de la policía nacional, guardia civil y guardia urbana de barcelona, han organizado un amplio dispositivo de seguridad coordinado desde un centro de coordinación (cecor).en el operativo, la guardia civil se encargará de la seguridad en el área portuaria de la zona franca, donde están habitualmente por sus competencias, y donde el rey visitará una incubadora de empresas de impresión 3d.la policía nacional se encargará de la seguridad dentro del recinto de la estación, así como en los desplazamientos del rey y sánchez, y tendrá agentes antidisturbios en la reserva por si los mossos requieren apoyo.la guardia urbana se dedicará a redirigir el tráfico donde sea necesario, tanto por la llegada del rey y sánchez como por las protestas que haya en los alrededores.",0 1622,"un sabotaje interrumpe el ave entre barcelona y figueres y la ap-7 vuelve a sufrir cortes · violentos disturbios se extienden por cataluña en el segundo día de protestas · decenas de miles de personas protestaron este martes en las capitales catalanas · los mossos detienen a 30 manifestantes y al menos 74 personas resultan heridas · el gobierno denuncia la acción de los “violentos” y casado pide aplicar la ley de seguridadlas protestas contra la sentencia del procés continúan este miércoles en cataluña. cinco ""marchas por la libertad"" han partido esta mañana desde girona, vic (barcelona), berga (barcelona), tàrrega (lleida) y tarragona en dirección a barcelona, donde esperan llegar este viernes. la caminata, organizada por la asamblea nacional catalana (anc) con el apoyo de òmnium cultural, también está apoyada por los comités de defensa de la república (cdr), que han llamado a ""bloquear el país de punta a punta"". esta mañana, el servicio de ave entre barcelona y figueres (girona) está interrumpido por un sabotaje en la fibra óptica en varios puntos del recorrido, la autopista ap-7 está cortada en sant sadurní d'anoia (barcelona) por el grupo juvenil independentista arran, mientras que algunas calles del centro de barcelona, donde la pasada madrugada se vivieron violentos disturbios, aún permanecen cortadas. los mossos d'esquadra detuvieron anoche a 30 personas por los altercados en la capital catalana, donde se vivieron momentos de gran tensión, cargas policiales, lanzamiento de objetos contra los agentes antidisturbios, fuego prendido en barricadas y contenedores, y un balance de al menos 74 heridos. moncloa denunció la acción de ""grupos violentos coordinados"" y el líder del pp, pablo casado, pidió al gobierno que active la ley de seguridad nacional ante ""los violentos disturbios en cataluña"". siga las últimas noticias en directo:noticias relacionadaspinche aquí si no visualiza el documento de la sentencia.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepinche aquí para visualizar el cuadro de delitos y penas.",0 2719,"unas 200 personas convocadas por los cdr han cortado la noche de este viernes la avenida meridiana de barcelona para protestar contra la sentencia del juicio del 1-o.los manifestantes, que se han concentrado a partir de las 19.30 horas de este viernes, han ocupado la avenida a la altura del paseo fabra i puig, cerca de la estación de metro homónima de la l1 del metro, una vía que ha sido cortada todas las noches desde el fallo del tribunal supremo.a las 21.00 horas está previsto un concierto con el cantautor cesk freixas y a las 22.00 horas la participación de los diables de sant andreu, según la convocatoria.la guardia urbana también ha confirmado que el tráfico ha sido cortado por otra concentración en el cruce entre gran via y plaza universitat",0 1929,"el positivo de mariano por coronavirus, anunciado ayer por algunos medios y confirmado después por el real madrid, creo nerviosismo en todo el madridismo y por ende, en el mundo del fútbol. fue la noticia del día porque solo faltan dos semanas para que los blancos vuelvan a la competición en champions y un contagio masivo sería un desastre para las aspiraciones del equipo blanco.el delantero del real madrid se había contagiado de coronavirus tras unos días de vacaciones, muy pocos, en los que el jugador viajó a barcelona para visitar a amigos y familiares. después de eso y sin saber que estaba contagiado, regresó a madrid, donde los servicios médicos del equipo blanco le hicieron los test de la covid-19 en su domicilio junto a su familia.mariano ha tenido que ponerse en cuarentena y permanecer aislado, aunque según asegura está en “perfectas condiciones”esto se hizo así para evitar riesgos y que los futbolistas se contagien entre ellos en algún contacto fortuito. la estrategia de los blancos salió bien y nadie más parece estar contagiado. después de contraer la enfermedad, mariano ha tenido que ponerse en cuarentena y permanecer aislado, aunque según asegura está en “perfectas condiciones”.pasadas unas horas aparecieron las primeras imágenes del jugador -que él mismo había colgado en su cuenta de instagram- durante sus vacaciones en barcelona, en las que se ve cómo no cumple la normativa por la covid-19. ni mascarilla ni distanciamiento social, rodeado de amigos y familiares en la playa, restaurantes. solo en una aparece el futbolista con la mascarilla puesta.",0 1529,"el ayuntamiento de barcelona, gobernado por ada colau, imparte talleres de okupación dirigidos a los jóvenes de la ciudad. bajo el título ‘taller de liberación de espacios’ instruirán a los asistentes sobre las «teorías anarquistas» que defienden este tipo de apropiaciones ilegales.el pasado mes de mayo, uno de los centros juveniles dependientes del consistorio albergó una formación que invitaba a los jóvenes a acudir para «acercarse a las teorías anarquistas que hablan de la liberación de espacios como modelo de sostenibilidad tanto en vivienda como en urbanismo y espacios para la comunidad».la liberación de espacios tiene como fin cuestionar la propiedad y las formas tradicionales de participación social. según la descripción que puede leerse en ciertos artículos relacionados con la materia, persigue el objetivo de «poner esos espacios al servicio de las necesidades del pueblo».otra de sus bases es la denominada «autogestión» que implica a todos los miembros que convivan en el espacio okupado de manera ilegal y que persigue «beneficiar a los participantes del lugar de la misma manera», tal y como sostienen sus teorías. para los defensores de esta práctica, la okupación es una reivindicación que consigue igualar a la sociedad e impedir que los «buitres especuladores» consigan sus propósitos.estas y otras cuestiones son las que se trataron durante el taller que fue divido en dos sesiones. además, llama la atención el cartel con el que se publicitó la actividad y en el que aparece una máscara con un símbolo de anarquía en la frente.concretamente se trata de la máscara popularizada por la película v de vendetta y usada por el grupo de hackers anonymous. junto a la imagen, un letrero en el que se puede leer: «si esta imagen te resulta sugerente pregúntanos por el taller».la página web que recoge la convocatoria no detalla más información sobre el contenido que tuvo el taller y tampoco quién fue el encargado de impartirlo.tema recurrenteel ayuntamiento ha autorizado que el mismo centro imparta otro taller muy similar al anterior. en este caso, bajo el título ‘autogestión y modelos de vivienda alternativos’.en esta actividad, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, se detalla algo más el contenido.el taller, también dirigido a jóvenes, estará dividido en cuatro sesiones que recogerán los siguientes temas: ‘charla sobre la filosofía de liberación de espacios, recursos y energías sostenibles, la importancia de los cuidados en la vida de la comunidad y botica y farmacia natural’.como en el anterior, no se indica la o las personas que impartirán el taller.okupas en barcelonala ciudad condal es una de las ciudades con más okupas de españa. el movimiento ha contado siempre con el beneplácito de su alcaldesa ada colau que formó parte del mismo antes de llegar al poder.este tipo de okupaciones ilegales provoca constantes problemas en barcelona y deja tras de sí múltiples enfrentamientos violentos.a mediados del mes de junio, decenas de vecinos de la localidad de premiá de mar, hartos con la permisividad municipal, decidieron tomar la justicia por su mano y accedieron a un piso okupado por un grupo de inmigrantes para intentar expulsarles por la fuerza tras acusarles de ser los autores de varios robos y una violación a una joven.los mossos d’esquadra y la policía local acudieron al lugar de los hechos para tratar de frenar a la multitud pero los vecinos se negaron a marcharse y comenzaron las cargas policiales.el procedimientolas okupaciones se han convertido en barcelona en una auténtico mecanismo de chantajes para sacar la mayor rentabilidad apoyándose en las facilidades de las que disponen los okupas para ello.en este sentido se presentan distintas figuras, la primera es la de los ‘organizadores’ y la segunda, la de los okupas. éstos son los primeros en entrar a las casas para, luego, revender la propiedad que, por supuesto, no es suya. de esta manera cuentan con dos beneficios: la de convertirse en interlocutores entre los okupas y propietarios – y sacar así dinero extra por ello- y la de embolsarse el dinero que los okupas les abonan para acceder a las viviendas de manera ilegal.la segunda figura es la de aquellos que okupan las casas pagando una cantidad de dinero para luego alegar que desconocían que se tratase de algo ilegal. «suelen preferir que sea gente con niños pequeños, ancianos o enfermos», aseguran fuentes expertas en la materia. de esta manera, las autoridades tienen más difícil su desalojo y el procedimiento legal puede extenderse en el tiempo.",0 296,"un grupo de manifestantes concentrados contra el rey han impedido al líder del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, acceder al acto de entrega de los premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) en el palau de congressos de cataluña, presidido por los reyes y sus hijas.bou ha explicado a los medios que estaba invitado al acto como concejal de barcelona y que los manifestantes le han escupido, dado patadas e insultado: ""no he podido pasar a un acto que estaba invitado. eso se llama cualquier cosa menos una acción democrática"".el concejal popular ha explicado que ha optado por no entrar tras el incidente, por consejo de la guardia urbana, y ha lamentado que le hayan llamado ""cobarde"" los manifestantes, que le han rodeado en algún momento.""soy un hombre que ha nacido en vic, que es catalán de la cabeza a los pies, que se me insulte y se me llame mal catalán, que voy en contra de cataluña, es una fatalidad"", ha valorado a los medios.la turba separata insulta, escupe y agrede a josep bou, concejal del pp en el ayuntamiento de barcelona, y le impide acceder al palacio de congresos.la democracia y el estado de derecho brilla por su ausencia en cataluña.pic.twitter.com/xa3up9laz6 — guaje salvaje (@guajesalvaje) november 4, 2019""son 30 años de adoctrinamiento y ahora estamos sufriendo todo ello"", ha dicho bou mientras algunos manifestantes seguían increpándole y llamándole a él nacionalista y mentiroso.los concentrados también han increpado e intentado impedir el acceso a invitados que intentan acceder al edificio, rodeado por un fuerte dispositivo policial.",0 1319,"los mossos d'esquadra han detenido esta semana a un hombre de 28 años como presunto autor de una agresión homófoba en el metro de barcelona el pasado mes de junio. los hechos ocurrieron cuando el arrestado robó, insultó y golpeó violentamente a la víctima por su orientación sexual.denuncian una agresión homófoba en santa coloma de gramenet (barcelona)saber másel agredido sufrió puñetazos y patadas y requirió asistencia y acompañamiento psicológico de entidades vinculadas al colectivo lgtbi. según un comunicado de la policía catalana, el hombre ya había sido detenido con anterioridad por varios hechos violentos.tras pasar a disposición judicial, el agresor ha quedado en libertad con cargos. la investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. al arrestado se le acusa de lesiones y hurto y de un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.la investigación se inició el pasado mes de junio cuando la unidad central de delitos de odio y discriminación tuvo conocimiento de que una persona había sido agredida en el metro de barcelona con la única motivación de su orientación sexual. según la declaración de la víctima, el autor de los hechos le profirió insultos homófobos y la agredió a puñetazos y patadas con un alto grado de violencia.ante la gravedad de las lesiones, la unidad especializada del cuerpo de mossos d'esquadra abrió una investigación para esclarecer los hechos e identificar al agresor. finalmente, el 19 de septiembre los agentes pudieron identificarle y detenerlo en barcelona.se da el caso que hace justo una semana cinco jóvenes fueron detenidos por también por una agresión homófoba en el metro de la capital catalana. los agresores comenzaron a insultar a otro grupo de jóvenes por su orientación sexual y, al ver que estos plantaban cara, les golpearon hasta fracturar la nariz a uno de ellos.",0 2699,"la empresa transports metropolitans de barcelona (tmb) suspende desde esta noche el servicio nocturno de metro que presta habitualmente en fin de semana y víspera de festivos, al tiempo que anuncia que intensificará la limpieza de los espacios públicos con el uso de desinfectantes, entre ellos lejía.tmb ha anunciado este sábado un conjunto de medidas ""en coherencia con la recomendación general de alentar la actividad y la vida social para frenar la expansión del coronavirus"".el metro de barcelona cerrará sus puertas a las doce de esta noche y volverá a prestar servicio continuado a las cinco de la madrugada del domingo.la empresa informa también de que, diariamente, se desinfectarán con agua, detergente, lejía y otros desinfectantes los espacios de uso colectivola empresa informa también de que, diariamente, se desinfectarán con agua, detergente, lejía y otros desinfectantes los espacios de uso colectivo, especialmente los elementos que se tocan las manos. se trata de asientos, pasamanos, barandas y mesas, entre otros elementos, así como manillas y tiradores de puertas, pulsadores y botones.tmb cerrará también los puntos de atención presencial a los viajeros, sólo atenderá con empleados los casos urgentes, y el resto del servicio se prestará por interfono o de forma telemática.",1 1508,"adolescentes con sus teléfonos móviles. / ferran nadeula fiscalía de barcelona ha presentado una querella contra una internauta acusada de difundir un vídeo falso que atribuía actitudes violentas a un grupo de menores no acompañados ('menas'), en la primera iniciativa legal del ministerio público contra las 'fake news' en españa.en su querella, que investiga un juzgado de sant feliu de llobregat (barcelona), el ministerio público acusa de un delito contra los derechos fundamentales a la mujer que presuntamente difundió, a través de su cuenta de twitter, un vídeo que mostraba las agresiones de un grupo de alumnos en brasil a su profesora, atribuyéndolo falsamente a un centro de menores no acompañados de españa. la fiscalía se querelló contra la mujer por un delito de odio y discriminación con el agravante de difusión por internet.la síndica de greuges de barcelona denunció a la fiscalía el 2 de julio del año pasado la difusión por internet y redes sociales de un vídeo con expresiones que asociaban interesadamente los menores inmigrantes no acompañados con violencia en las aulas. una semana después la fiscal jefe de barcelona encargó la investigación al fiscal de odio, miguel ángel aguilar, que pidió a la unidad de investigación de radicalismos en la red, de la comisaría de información de los mossos, que buscaran la origen del vídeo.en octubre la policía catalana entregó dos atestados donde identificaba varios autores que habían difundido el vídeo por twitter y facebook, y que residían en cuenca, león, granada y madrid. el fiscal remitió los atestados a las fiscalías provinciales correspondientes para que lo investigaran. en el otro atestado identificaba la titular de una cuenta de twitter, vecina de sant joan despí, que difundió el vídeo el 13 de junio.noticias relacionadasen diciembre, los mossos le tomaron declaración como investigada, pero la mujer se negó. en el mensaje, ubicado en una web, se podía leer: ""te envío un vídeo de un centro educativo para los inmigrantes menores de edad que entran ilegalmente en españa. te ruego que el difundas porque españa se dé cuenta de una vez como nos agradecen que los acogemos "". adjunto había un vídeo de un minuto y medio en el que se puede observar como dentro de un aula de un centro educativo varios alumnos llaman y tiran papeles a la profesora, también tiran y tumban mesas y sillas, todo en medio de risas de burla. la investigación policial ha determinado que los hechos sucedieron en brasil, y no tiene nada que ver con los menores emigrados en españa.según la fiscalía, la investigada pretendía, con este vídeo difundido indiscriminadamente, vincular una supuesta violencia en las aulas con los tipo para ""denigrar los mismos"", asociando de forma generalizada a actos incívicos, violentos y de falta de respeto al profesorado, desacreditando los mismos y contribuyendo a aumentar entre la población los prejuicios y estereotipos contra un colectivo ""especialmente vulnerable"", con el ""consiguiente riesgo de generar sentimientos de rechazo y hostilidad social hacia ellos"". por todo ello, la fiscalía cree que la mujer habría cometido un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas en la constitución en la modalidad de lesión de la dignidad por motivos de origen con el agravante de difusión en internet.",1 998,"isabel díaz ayuso tiene unas primas en catalunya que están estudiando las comarcas catalanas pero no se saben los ríos españoles ni las capitales de provincia. al menos, según el relato de la presidenta madrileña, que considera que la forma en la que se imparten los contenidos educativos en catalunya “es un abuso del poder en manos de los de siempre”.ayuso ha visitado este lunes catalunya para participar en un encuentro con empresarios organizado por forum europa. “es mi séptima visita. diría viaje, pero es visita, porque estoy en mi país”, aclaró nada más ponerse frente al micrófono. después, pronunció un discurso en el que defendió su política fiscal, atacó al gobierno central y consideró que el expresidente mariano rajoy debería haber aplicado un 155 “más firme y duradero”.durante la ronda de preguntas, la presidenta madrileña se refirió al conflicto lingüístico en catalunya. “creo que el bilingüismo es una riqueza y es, además, un tesoro que no tenemos todas las comunidades autónomas y que desde madrid hemos mirado con admiración, pero eso no quita para no entender por qué un español en españa no puede dominar y hablar el español como un derecho y una obligación constitucional y, por tanto, recibir la educación como consideran sus padres”, afirmó.luego fue más allá: “tanto si es el 100% (de clases en español) incluso, en algunas ocasiones que no haya ni siquiera esa oportunidad me parece que es atentar contra el propio derecho constitucional”. sus palabras, aseguró, no tienen “nada que ver con ir contra el catalán”. “que ya me conozco yo el debate maniqueo al respecto”, aclaró.cuando llegó la siguiente pregunta,a el moderador quiso saber si la presidenta madrileña consideraba que el país ya estaba en crisis y cómo debían afrontar las pymes la escasez de materias primas y la inflación. ayuso ya había advertido nada más comenzar que “no todo es economía” y como su respuesta anterior debió parecerle incompleta, volvió sobre ella.“yo que tengo familia aquí catalana, en barcelona, me comentaban el otro día mis primas como están estudiando, por ejemplo, todas las comarcas catalanas, cosa que me parece de gran riqueza, insisto, todo es importante, pero no se sabían los ríos españoles y no conocían donde estaban las principales capitales de provincia del resto del territorio y llega un momento en el que ni siquiera les tratan en el colegio, les cuentan, tratan a españa como un país vecino o directamente como un proyecto inexistente. a mí eso me parece un abuso del poder en manos de los de siempre”, afirmó.",0 512,"moncloa adelanta que sánchez y torra hablarán por teléfono mañana - david zorrakino - europa press - archivomadrid, 9 ene. (europa press) -el presidente del gobierno, pedro sánchez, y el de la generalitat de cataluña, quim torra, han conversado por teléfono esta mañana y han acordado mantener una reunión tras la formación de gobierno, aunque no han concretado si tendrá lugar en madrid o en barcelona, ni la fecha.según ha informado el ejecutivo, la charla se ha producido a las 9,30 horas, se ha prolongado unos siete minutos aproximadamente y ha sido ""cordial en todo momento"".moncloa y el govern han emitido un comunicado prácticamente idéntico sobre el contenido de la conversación, si bien desde la presidencia de la generalitat catalana se considera que la próxima reunión debería servir para ""encarrilar la mesa de negociación"" pactada entre el psoe y erc y que habrá de constituirse en un plazo de 15 días desde la formación del gobierno de sánchez, según el acuerdo alcanzado.en la conversación, el líder socialista ha trasladado a torra su deseo de ""recomenzar y retomar el diálogo"" y su ""voluntad sincera de intentar arreglar el conflicto en cataluña"".el instrumento acordado por los socialistas para avanzar hacia una solución en cataluña a través del diálogo es la mesa de negociación acordada con erc en la negociación que desembocó en que los republicanos facilitasen con su abstención la investidura de sánchez.las eventuales medidas que se pacten en esa mesa entre el gobierno español y el govern catalán se someterán en su caso a la validación de la ciudadanía de cataluña a través de una consulta ""de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político"", según recoge el acuerdo de investidura con erc.las dudas de torra sobre la mesala primera reacción de torra respecto del acuerdo alcanzado entre psoe y erc fue la de cuestionar que surgiera de un consenso entre partidos, con su formación, junts per catalunya, excluida.también echaba en falta que no recogiera la figura del relator, que el psoe sí aceptó tras el encuentro de sánchez y torra en pedralbes en diciembre de 2018.la última vez que los dos presidentes hablaron entre sí fue el pasado 17 de diciembre, cuando sánchez llamó al presidente catalán como gesto para facilitar la negociación en marcha con erc sobre la investidura, después de que en campaña electoral se negase a atender las llamadas de torra al considerar que el president no había condenado con la firmeza suficiente los disturbios callejeros tras la sentencia del 'procés'.entonces, sánchez enmarcó la conversación con torra en una ronda con todos los presidentes autonómicos, un proceder que en esta ocasión no se ha repetido.468508.1.260.149.20200109103121",0 2011,"""cataluña, desde siempre, ocupa y ocupará un lugar especial en mi corazón"". con esa frase, la princesa de asturias y girona, leonor de borbón, ha puesto en pie en la tarde de este lunes a cientos de personas que han asistido, entre fuertes medidas de seguridad y protestas en la calle, a los actos de la entrega de premios de la princesa de girona.en sus primeras palabras en público en barcelona y como princesa de girona, leonor ha dicho que su hermana y ella saben ""muchas cosas de la cultura catalana"" gracias al ""verdadero afecto"" con el que ""siempre"" les han hablado sus padres, los reyes, sobre cataluña.discurso completo leonor premios princesa de gironaleonor ha iniciado este lunes su primera visita oficial a cataluña, con motivo del décimo aniversario de los premios de la fundación princesa de girona y, como hizo en octubre en la entrega de los premios princesa de asturias, ha pronunciado unas palabras en la ceremonia, primero en castellano y a continuación en catalán.como princesa de girona, ha dicho, quiere ""honrar a la fundación como se merece y portar con orgullo su nombre por toda cataluña, por el resto de españa y por todo el mundo"", para que ""todo el mundo sepa que ocuparse de los jóvenes, de su formación, de que tengan más oportunidades, es contribuir a un futuro mejor para todos"".así, ha agradecido el compromiso de los patronos y el esfuerzo para que la fundación crezca ""cada día"". ""gracias por vuestro compromiso con los jóvenes y con una tierra, cataluña, que siempre ocupará un lugar especial en mi corazón"", ha añadido.leonor ha hablado este lunes por primera vez en un acto de la fundación princesa de girona, con motivo del décimo cumpleaños de la entidad. ""hemos ido creciendo casi a la vez"", ha dicho la princesa, que acaba de cumplir 14 años.además, ha asegurado que el nombre de la fundación es un honor para ella, ""por todo lo que simboliza y porque se ocupa del presente y del futuro de la juventud"", cosa que es ""muy bueno para todos"".sigue los temas que te interesan",1 2085,"barcelona y el área metropolitana van camino de ser una isla en españa que la próxima semana se mantendrá en fase 2, cuando todos los territorios que no están ya en esa recta final de la desescalada aspiran a entrar en ella el lunes. salut plantea al gobierno que solo girona y la catalunya central pasen de fase el día 15.esta es la propuesta que aprobó ayer el procicat, el ente de la generalitat que gestiona la emergencia liderado por las consejerías de interior y salut. la propuesta se envió al gobierno. si la aprueba, girona y catalunya central, que ya están en su segunda semana en fase 2, saltarían a la 3 (ayer entraron en esta fase tarragona, las terres de l’ebre y el pirineu-aran). y barcelona y su área y lleida, que está en igual fase, quedarían al margen de la aceleración que se planteó la semana pasada para que toda españa esté en fase 3 el día 15 antes de que acabe el estado de alarma el 21. en este caso, a barcelona le tocaría entrar en fase 3 cuando esta ya no existiría (tras implantar la “nueva normalidad” ).simón cree que la evolución de los territorios en fase 2 es muy favorable para entrar en la recta finalel procicat señaló que la evolución de los indicadores epidemiológicos (la incidencia de nuevos casos y la tasa reproductiva de contagios) siguen a la baja, por lo que no justificó por qué echa el freno en la capital, a diferencia de cuando pidió alargar la fase 1, en que sí detalló que se temía la densidad y movilidad de barcelona y el área metropolitana y el riesgo de aumentar los contagios.con todo, fuentes de salut no cerraban ayer la puerta a que la situación cambie durante la semana, en que deberá tratarse la propuesta con el ministerio de sanidad, y que barcelona acabe entrando en fase 3 el lunes. y se supone que también lleida. la ralentización de fase por unos brotes hace dos semanas ya generó malestar en el sector económico de la capital del segrià.la propuesta la ha aprobado esta tarde el procicat y los informes ya se han enviado al gobierno.quien sí va a pedir pasar a la fase 3 el próximo 15 es madrid. así lo ha confirmado el consejero de sanidad, enrique ruiz escudero, aunque momentos antes la presidente de madrid, isabel díaz ayuso, que no ha cesado en todo este tiempo en reclamar mayor rapidez en la desescalada, decía que no tenía muy claro si pedirlo o no. de hecho, la propia ayuso volvió ayer a decir que no está de acuerdo en cómo están diseñadas las fases, ya que “hay partes de la 2 y la 3 que se podían haber aplicado antes”.la comunidad valenciana ya avanzó ayer que quiere pasar a la fase 3 y urge la movilidad entre las tres provincias. y algunas autonomías que ya están en fase 3 no presentarán aún su paso a la “nueva normalidad”; tienen tiempo antes de que decaiga el estado de alarma.el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, por su parte, cree que la evolución de los territorios que aún se encuentran en fase 2 es muy favorable para pasar a la fase 3, incluidas madrid, barcelona y su área metropolitana y castilla y león. pero, al margen de esa buena evolución, indicó que también hay que valorar si se pueden cumplir los objetivos marcados, especialmente la detección precoz de casos.algo importante en el caso de las dos metrópolis que, indicó, tienen un problema añadido, “son nodos de comunicación, de difusión y distribución de personas” y, por lo tanto, “de riesgos que las hacen muy particulares”. “hay que tener mucho cuidado y seguridad de que lo que se haga se hace bien”, apuntó.la fase 3 permite, respecto a la 2, eliminar las franjas horarias de actividad, ampliar a 20 personas las reuniones en casa o al aire libre, así como los aforos al 50% en teatros, auditorios y cines. permite los casals y campamentos infantiles, abrir las discotecas y la circulación entre provincias (o áreas sanitarias) de la misma comunidad. de hecho, en fase 3 las autonomías pasan a tomar las decisiones de la desescalada.¿te está costando adaptarte a las fases del desconfinamiento? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿has perdido amistades por el distanciamiento social? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2219,"el ayuntamiento de barcelona, liderado por ada colau, ha lanzado una campaña coincidiendo con el día contra la violencia de género en la que representa las actitudes machistas con personajes que hablan en español.el vídeo, en el que participan tres jóvenes, muestra a dos de ellos teniendo una conversación en español sobre una chica con la que un amigo suyo ha mantenido relaciones sexuales. «¡buah, tío, vaya jefe el manu! ¡mira el pibón que se está tirando!», exclama uno de ellos. el otro contesta: ¡hostia, si es la laura, tío! ¡buf…! ¡vaya tetas, flipa!ante las afirmaciones, un tercer chico que está a su lado se levanta y empieza a recriminar, en catalán, la actitud de la conversación de los jóvenes.el consistorio de colau usa el catalán para realizar sus campañas publicitarias, sus comunicaciones -que en ocasiones se consiguen difícilmente en castellano – y todo tipo de mensajes municipales.sin embargo, en este caso ha decidido usar ambas lenguas para representar dos actitudes: la machista y la que rechaza. la primera en español y la segunda en catalán.esta identificación subliminal ha levantado la polémica en redes sociales donde algunos han criticado la casualidad que representa. un ejemplo de ello ha sido eva perera, concejal del consistorio por barcelona pel canvi. cree que «es muy indecente que el ayuntamiento haga un anuncio donde se diferencien actitudes con el idioma”: ¿son conscientes del daño que hacen? ¿son conscientes de cómo desvirtúan el mensaje?”, ha añadido.comunicaciones en catalánel ayuntamiento de barcelona se caracteriza por la discriminación del castellano. así, por ejemplo, hacer papeleo en barcelona precisa de conocimientos en catalán. al menos, la dificultad es mucho menor si se dispone de soltura en esta lengua. este año, y por segunda vez consecutiva, el ayuntamiento de barcelona volvió a repartir la llamada ‘guía del contribuyente’ únicamente en catalán. en el documento de información ciudadana en la que se se explica el calendario de pagos y precios de los impuestos, colau se olvidó de aquellos que no hablan catalán excluyendo al español.además, es habitual que se hagan ciertas comunicaciones municipales sobre actividades culturales en lenguas como el árabe, el tagalo, y el urdu, pero no al castellano.",0 117,"la apertura de las discotecas y de los locales de ocio nocturno no ha evitado que se vuelvan a producir escenas de botellones masivos por las calles de barcelona. este sábado, de nuevo, miles de personas se han concentrado en varias zonas de la ciudad para beber y pasar la noche al aire libre.las zonas más concurridas han sido las ya habituales como el paseo del born, arc de triomf y las playas de la barceloneta donde la arena se ha vuelto a convertir en el escenario ideal para beber y charlar. en la mayoría de concentraciones se aprecia que los asistentes no llevan mascarilla,- desde la anterior noche ya no es obligatorio, - y que no se respeta la distancia de seguridad. es especialmente significativo que se reproduzcan noche tras noche a pesar de la apertura del ocio nocturno, una medida que debía frenar o al menos minimizar la afluencia en las calles y los botellones improvisados.desde que se levantó el toque de queda que las imágenes de jóvenes bebiendo en la calle se han repetido semana tras semana. la guardia urbana de barcelona despliega un dispositivo especial para ahuyentar a la multitud y minimizar las molestias de los vecinos.malestar por el ruido en la barcelonetalos vecinos de la barceloneta están hartos del ruido que deben soportar cada noche. desde que se levantó el toque de queda que sus playas se llenan de gente y al día siguiente se topan con la suciedad, la orina y los restos de basura que dejan abandonada los más incívicos. por todo ello, el próximo martes los vecinos han decidido salir a la calle para protestar contra el inicvismo. la manifestanción la convocan las asociaicones de vecinos de la barceloneta y la del casc antic para reclamar que se acabe con el ruido en el barrio.",0 1303,"la fiscalía de seguridad vial de barcelona investiga si los bloques de hormigón instalados en algunas calles del eixample para ampliar el espacio destinado a los peatones y ensanchar la distancia social entre personas pueden suponer un riesgo para la circulación viaria e incluso delito contra la seguridad del tráfico. pese a la polémica, el ayuntamiento defiende la idoneidad de la medida y respondió ayer que los cambios efectuados para pacificar la circulación rodada son irreversibles y no habrá marcha atrás.la fiscal que coordina los delitos de seguridad vial, isabel lópez riera, ha aceptado la denuncia presentada por la plataforma barcelona ets tu, que encabeza el abogado daniel vosseler, que quiso presentarse a las últimas elecciones municipales pero no reunió las firmas necesarias para formalizar la candidatura. este grupo alertaba de la peligrosidad de los obstáculos implantados.el grupo de jxcat en el ayuntamiento de barcelona también ha actuado contra estos bloques. ha pedido explicaciones al gobierno municipal y no descarta acudir a los tribunales xavier cerverael abogado presentó una denuncia al considerar que los bloques de hormigón representan un peligro para motoristas y ciclistas, que son los usuarios más vulnerables, y considera que contravienen el código penal, que establece que deben retirarse de la calzada todos los obstáculos que puedan suponer un peligro para la circulación. para sustentar esta tesis, ha acompañado la denuncia de un dictamen de un ingeniero de caminos.el ministerio público acepta una denuncia que alerta del riesgo de la instalación de obstáculos para dar más espacio al peatóna partir de ahora, la fiscalía estudiará si los bloques representan un riesgo para la circulación y deberá decidir si presentar una querella contra sus responsables ante el juzgado. para ello todavía cabe esperar. las reservas expresadas por vosseler no han sido las únicas. el grupo municipal de jxcat reclamó una auditoria independiente sobre las controvertidas piezas y solicitó que fueran retiradas de forma cautelar hasta no contar con los resultados. al mismo tiempo, también volvieron a pedir a ada colau que les hiciera entrega del los informes técnicos que avalaban la instalación de los bloques de hormigón y que la alcaldesa se comprometió a facilitar en julio. los postconvergentes no descartan acudir a la vía judicial si no los reciben.el ayuntamiento instaló los bloques de hormigón en las calles girona, consell de cent y rocafort del eixample en el marco de las actuaciones de “urbanismo táctico” que está llevando a cabo desde que se decretó la pandemia para dar más espacio a los peatones. siguiendo con este mismo plan, colocó no solo estas piezas, también vallas, new jerseys de hormigón, bancos de piedra y chaflanes de colores para diferenciar las zonas reservadas exclusivamente a los peatones.las controvertidas piezas en la calle consell de cent xavier cerverapreguntada ayer por esta cuestión, colau defendió las medidas desplegadas por su gobierno ya antes de la pandemia y aceleradas desde la llegada del virus. “estamos impulsando una transformación que no tiene marcha atrás”, advirtió. “durante décadas se ha construido la ciudad pensando en el coche y no en las personas”, añadió, dicho lo cual recordó que este cambio va en línea con los requerimientos de la unión europea para rebajar la contaminación y mejorar la salud.la alcaldesa destacó además que “allí donde se han puesto estos elementos, y que ahora son objeto quizás de una investigación de la fiscalía, se ha reducido la velocidad y eso disminuye la probabilidad de un accidente”. en este sentido, señaló que la velocidad hace que los siniestros y los daños personales sean más graves y aseguró que en más del 95% hay coches o motos involucrados. “no nos resignamos a tener centenares de accidentes graves en nuestra ciudad y planteamos una reducción de la velocidad”, sentenció la edil.“el coche concentra el 20% de los desplazamientos de la ciudad pero ocupa el 60% del espacio público”, añadió colau, que ­aseguró que “se puede ir en coche, claro, pero vamos a priorizar ir a pie, en bicicleta y en transporte público”. por ello, insistió, en que se debe seguir pacificando vías para que la gente pueda caminar de “forma segura y agradable”, algo que la pandemia ha hecho aún más necesario para facilitar el mantenimiento de las distancias de seguridad que eviten contagios",0 2577,"dos agentes de las unidades de intervención policial (uip) de la policía nacional desplazados a barcelona se sinceran y relatan su experiencia vivida esta semana, en los mensajes de audio enviados a sus compañeros, que publica okdiario.«chavales, esto es un puto infierno», explica uno de ellos tras la batalla campal vivida en la madrugada del sábado en la plaza urquinaona, en la que los independentistas arrojaron contra los agentes adoquines, rodamientos, botellas, piedras con ácido y bengalas.«las hemos pasado putas», añade, «hemos estado cinco horas recibiendo hostias, toda la vía laietana hasta la plaza cataluña. tenemos cinco heridos, pero no son muy graves. la verdad es que no hemos salido malparados para todo lo que hemos recibido».«era un puto infierno», insiste, «yo no había visto esto en mi vida. hogueras, nos han tirado una bombona de helio, llevaban dos motosierras, se las hemos quitado. increíble. hemos disparado, yo qué sé, yo por lo menos 150 cartuchos, 100 pelotas e igual 20 o 30 botes» [de humo].y concluye con un mensaje dirigido a sus compañeros que deben tomar ahora el relevo: «días como este son para recordar en la uip. así que fuerza a todos y que tengáis suerte hoy».otro de los agentes se dirige a sus compañeros en los siguientes términos: «esto es una puta guerra, no os imagináis lo que hay aquí. nos han tirado lavadoras, hornos, picos, palas, hachas… de todo: rodamientos tornillos…»«nos han atacado con una motosierra», añade, «es una puta locura. hay un montón de compañeros heridos, se han quedado inconscientes con un brazo roto o con una mano rota».",0 565,"los mossos d'esquadra han detenido a un presunto maltratador después de que su pareja hiciese la señal internacional de socorro en la sala de espera de un centro médico privado del barrio barcelonés de sarrià-sant gervasi. la noticia ha sido difundida por la propia policía autonómica en su perfil de la red social twitter.según detalla metropoliabierta.com los hechos tuvieron lugar el pasado jueves sobre las 14:30 de la tarde. la mujer se encontraba en la sala de espera únicamente acompañada por este hombre cuando hizo la señal con las manos. una empleada reconoció el gesto y llamó al teléfono de emergencias.tras la llamada, una patrulla policial se desplazó al centro médico donde le tomaron declaración. ella dijo sufrir amenazas y desprecios continuos por parte del hombre, que los maltratos se daban desde hace tiempo y que en ocasiones había llegado a la violencia física, con algún empujón, informa metropoli.tras esta declaración, el hombre de 64 años fue detenido como presunto autor de un delito de maltrato en el ámbito del hogar. el acusado ya habría pasado a disposición judicial.esta señal de socorro es parte de una iniciativa online lanzada por las organizaciones canadian women's foundation y womens funding network para ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género.esta iniciativa surge en el contexto del confinamiento por la covid-19, donde las mujeres enfrentaban especiales dificultades para poder pedir ayuda además de verse obligadas a pasar más tiempo con su maltratador. durante la cuarentena el gesto se viralizó a través de redes sociales, en especial en tik tok.de hecho esta no es la primera vez que esta señal ha permitido ayudar a una mujer en una situación de peligro. la semana pasada, una joven de 16 años era rescatada de un secuestro en carolina del norte, después de que un joven identificase el gesto a través de la ventanilla del vehículo donde viajaba la adolescente.",1 2203,"ugt de cataluña ha animado esta tarde a participar en la manifestación convocada para mañana por la tarde en barcelona en contra de la sentencia del procés, una movilización impulsada por la anc y òmnium cultural.en un comunicado, la ugt catalana recuerda que recientemente se adhirió a un manifiesto contrario a la sentencia que suscribieron otras 500 entidades y anima a participar en esta movilización, cuyo lema es ""libertad"".precisamente este jueves se dio a conocer que el secretario general de la ugt catalana, camil ros, acudirá a esta marcha, mientras que su homólogo de ccoo de catalunya, javier pacheco, no lo hará.camil ros hizo público ayer un vídeo en el que justificaba su presencia en esta movilización ""para pedir la libertad de la exconsellera dolors bassa"", condenada por el supremo y que en el pasado asumió cargos de responsabilidad en ese sindicato, así como la del resto de líderes del procés que están en prisión.en el comunicado, la ugt catalana recuerda su trayectoria plural y ""apelando a esta pluralidad, pone en valor que cada uno actúe en función de sus convicciones personales""sigue los temas que te interesan",0 700,"los mossos d'esquadra han encontrado en una zona boscosa cercana al aeropuerto de barcelona–el prat el cadáver de martín ezequiel álvarez, el hombre que asesinó a su hijo de dos años el pasado 24 de agosto en un hotel de la capital catalana. el cuerpo sin vida ha sido “plenamente identificado” como el de álvarez, ha informado el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) después de que la comitiva judicial haya procedido al levantamiento del cadáver.la hipótesis del suicidio de martín ezequiel álvarez era una de las que manejaban los investigadores y fue ganando enteros a medida que pasaban los días y no se tenían señales de vida del infanticida, que tampoco había contactado con ningún familiar. el hombre, economista, nacido en argentina y nacionalizado español, de 44 años de edad, salió del hotel del centro de barcelona donde cometió el crimen, cogió un taxi hasta el aeropuerto y allí se le perdió la pista.la huida precipitada del hombre del hotel, el hecho de que no llevara encima el pasaporte y que las cámaras del aeropuerto lo captaran abandonando una de las puerta de acceso al mismo eran elementos que alimentan la tesis del suicidio. álvarez no había tomado ningún vuelo ni abandonado el país.las primeras pesquisas apuntan que se trata de un caso de violencia vicaria, esto es, que el hombre mató a su hijo con el objetivo de infligir un daño extremo a su madre. la pareja se había separado recientemente. antes de matar a su hijo, el hombre envió mensajes amenazantes a su expareja, y como lugar del crimen eligió un hotel que ya había frecuentado.en un hecho inusual que no se daba desde los atentados del 17-a, los mossos difundieron públicamente la imagen de álvarez y pidieron la colaboración ciudadana para localizar al presunto asesino, que habría acabado con su vida pocas horas después de cometer el crimen.",0 2318,"el vídeo aéreo de los mossos permite ver calles de barcelona sin apenas tráfico ni personas. / mossos d'esquadralos mossos d'esquadra han agradecido este domingo el cívico comportamiento que están mostrando los ciudadanos de barcelona en el cumplimiento riguroso de las medidas de confinamiento para combatir la pandemia del coronavirus con un vídeo aéreo en el que se ven las calles de la capital catalana prácticamente desiertas.las imágenes que la policía catalana ha distribuido desde las cuentas de sus redes sociales han estado grabadas por un dron que ha sobrevolado las principales arterias de barcelona y están acompañadas de los mensajes: ""gracias por hacer esto posible"", ""gracias por tu compromiso"" y ""gracias por quedarte en casa"".autobuses y algunos vehículos privados y viandantesnoticias relacionadasen el vídeo se puede comprobar que los barceloneses han respondido masivamente al llamamiento de las diferentes administraciones para que no salgan de sus casas y evitar así la expansión del covid-19.las espectaculares imágenes muestran una barcelona casi vacía, un tráfico reducido a los autobuses de transporte público y a algunos pocos vehículos privados, y a un muy reducido número de personas andando por las calles, mientras los mossos patrullan con sus vehículos para hacer cumplir el confinamiento.",1 1522,"un coche de los mossos delante de la pedrera de gaudí, en barcelona, vacía durante el confinamiento. josep lago (afp)los mossos d’esquadra han detenido a ocho personas acusados de tráfico de drogas después de que organizasen una orgía en un piso en barcelona en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus. los arrestos se llevaron a cabo a las diez y media de la noche de ayer, después de que uno de los invitados al encuentro avisase al 112, facilitando la hora y el lugar concreto donde se preparaba la fiesta sexual. en el interior del domicilio, los agentes encontraron diversas drogas, como cocaína, speed, cristal o éxtasis líquido. todos los detenidos son hombres, según fuentes policiales.la orgía se fraguó entre un grupo de entre 20 y 30 personas, indican esas mismas fuentes, y finalmente 8 de ellas fueron las que acudieron al domicilio cuando hay una orden de confinamiento de la ciudadanía por el estado de alarma decretado tras la crisis del coronavirus. el lugar elegido era un piso turístico, en la céntrica calle de casp de barcelona, según otras fuentes policiales consultadas, que había sido alquilado por uno de los detenidos durante una semana. el resto manifestó no vivir ahí.al llamar al timbre de la vivienda, los agentes, que no iban uniformados, fueron confundidos por personas que iban a sumarse a la fiesta, según esas mismas fuentes policiales. tras identificarse como mossos d’esquadra, les permitieron entrar en el domicilio sin problemas. a uno de los participantes en el encuentro sexual múltiple, que tosía, se le practicó la prueba del coronavirus y ha dado negativo, según informa efe. en distintas habitaciones, los agentes encontraron las drogas y arrestaron a los participantes por un delito de tenencia de sustancias estupefacientes.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por paíslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad",0 10,"una inspección en una tienda de cachorros de perro en barcelona ha detectado “importantes incumplimientos” en la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales, señalan fuentes municipales. el ayuntamiento ha informado de que han encontrado animales enfermos con coronavirus canino a la venta y 18 cadáveres en el congelador del local que no figuraban como muertos en el libro de registro del establecimiento.el departamento de gestión y protección de los animales del consistorio y la guardia urbana han efectuado la entrada al local tras las quejas recibidas por las que “presuntamente estarían llevando animales de manera irregular del centro y el sud de españa”. la operación se ha llevado a cabo a raíz de las denuncias de particulares que compraron cachorros enfermos en la tienda ladridos, ubicada en nou barris.en el momento de la entrada, la guardia urbana y los inspectores encontraron 30 cachorros de perro, de los que 15 estaban en la zona de venta, 12 en la zona de cuarentena y dos hospitalizados. durante la inspección han detectado coronavirus canino a tres en los boxes de los animales a la venta.una inspección municipal detecta 18 cadáveres en un congelador en el establecimiento que no figuraban como muertos en el libro de registro ayuntamiento de barcelonaademás, la policía ha abierto diligencias porque la veterinaria contratada por la tienda que estaba en el establecimiento, de nacionalidad venezolana, no tiene el título profesional convalidado en españa y no está colegiada. “por tanto, no podía ejercer la práctica veterinaria ni implantar los microchips, como se venía produciendo”, detalla el ayuntamiento, que realizará un seguimiento del local y tiene previsto nuevas inspecciones.la tercera teniente de alcaldía de la agenda 2030, transición digital, deportes y coordinación territorial y metropolitana, laia bonet, ha explicado que tras los incumplimientos detectados en la ordenanza se iniciará el correspondiente proceso sancionador y se derivará el expediente al servicio de licencias de nou barris para que “valore la necesidad de cesar la actividad”.por otro lado, el ayuntamiento ha anunciado que ya ha cobrado la multa de 150.000 euros que impuso a raíz de una denuncia de la fundación para el asesoramiento y acción en defensa de los animales (faada) por la publicación de anuncios de venta de animales ilícitos en la ciudad de barcelona en portales web como milanuncios o vibbo.la empresa pese a realizar el pago de la sanción la ha recurrido presentando un recurso contencioso administrativo, que ahora los servicios jurídicos del consistorio evalúan para su respuesta.por su parte, la compañía milanuncios asegura que se ha hecho el pago de la sanción económica correspondiente a la denuncia para ""cumplir con los plazos del trámite del procedimiento administrativo, pero no se trata de una admisión de responsabilidad"". las mismas fuentes recuerdan que la empresa ha presentado un recurso que todavía está en trámite en el contencioso administrativo y pendiente de juicio. también quieren recalcar que este procedimiento no guarda ninguna relación con la inspección en la tienda de animales ladridos, unos hechos que condenan.",0 466,"alberto, de 55 años, se ha lanzado esta tarde al vacío desde el balcón del piso de protección oficial, propiedad del ayuntamiento de barcelona, del que acababa de ser desahuciado. el suceso tuvo lugar a las tres de la tarde en el cuarto primera del número 23 de la calle sèquia madriguera, de bon pastor, en el distrito de sant andreu.en el interior de la vivienda estaban trabajando unos operarios que bloqueaban el acceso con una cerradura nueva cuando el hombre regresó al inmueble, empujó a los trabajadores, alcanzó el balcón, se valió de una silla y se arrojó. alberto había accedido al piso a través de su madre, titular del inmueble que había logrado por cesión, y en el que el hijo siguió tras la muerte de la mujer.un vecino contempla el balcón, en el cuarto piso, desde donde el fallecido se lanzó al vacío àlex garcia / propiasdesesperado, el hombre se asomó primero al balcón y amenazó con lanzarse, momento que provocó varias llamadas al 112 de los vecinos. primero llegó una patrulla de los mossos d’esquadra, también de la guardia urbana y hasta los bombers, que activaron el protocolo antisuicidio. los policías intentaron disuadirle, manteniendo la distancia frente a sus amenazas, que acabó cumpliendo.lee también tenso desahucio en barcelona de una pareja que vivía en un piso de una oenegé vinculada a càritas rosa m. boschuna patrulla de la guardia urbana ya había acudido al domicilio el domingo por la noche tras recibir varias llamadas de vecinos quejándose de una pelea en el domicilio entre alberto y una pareja a la que había realquilado una habitación, pero que decidió marchar este lunes. ese incidente terminó con denuncias cruzadas entre alberto y la pareja.la guardia urbana acudió el domingo porla noche por una pelea entre la víctima y a laque realquiló un cuartoel hombre que ocupaba el inmueble ya había vivido un intento de desahucio con anterioridad, pero se terminó posponiendo hace 15 días. el principal problema, afirman fuentes municipales, eran los reiterados incidentes de “alta conflictividad vecinal”, que se remontan al 2019. según fuentes del consistorio, al hombre se le ofrecieron recursos habitacionales por parte de los servicios sociales, que rechazó.bloque del edificio del barrio de bon pastor (barcelona) desde el que un hombre que iba a ser desahuciado se ha suicidado en bon pastor google mapslee también el síndic investiga los desahucios de familias ocupas vulnerables luis benvenutyla víctima no estaba presente en la ejecución del desahucio. de hecho, los operarios estaban trabajando con normalidad y los responsables del desalojo no habían requerido la presencia ni de la guardia urbana, ni de los mossos d’esquadra. un portavoz del ayuntamiento trasladó su pesar por los hechos y anunció la comparecencia hoy, en rueda de prensa, de la concejal de vivienda, lucía martín.",0 663,"la agresión homófoba producida el día del orgullo lgtbi del año 2019 en barcelona ya espera juicio. el fiscal coordinador del servicio de delitos de odio y discriminación de la fiscalía de barcelona, miguel ángel aguilar, pide 18 meses de cárcel para el hombre acusado de amenazar a un joven al grito de “te voy a hacer heterosexual a hostias” así como 9 meses de prisión para el vigilante del mcdonalds donde se produjo la agresión por no impedirla.los hechos se remontan a la noche del 28 de junio de 2018. tras los actos del pregón del orgullo lgtbi, la víctima acudió al mcdonalds cercano a la plaza universidad. el acusado, relata el fiscal, “increpó de forma agresiva por la espalda” al joven, a quien no conocía previamente, “de forma absolutamente gratuita con ánimo de vejarle públicamente por su animadversión a su orientación sexual”. el caso se convirtió en viral por la difusión en redes del vídeo de la agresión.la principal novedad del caso es que el fiscal, además de acusar por la agresión, también quiere una condena para el vigilante del mcdonalds por su inacción. destaca el fiscal que el vigilante “permaneció inactivo” durante “la humillación pública de la víctima, sin intervenir para frenar la conducta vejatoria” del otro acusado pese a estar obligado a ello por su condición de vigilante de seguridad. el fiscal añade que el vigilante tan solo se limitó a llamar a los mossos d'esquadra “tiempo después” de la agresión para comunicarles que dos clientes se estaban amenazando entre ellos.en cambio el vigilante no intervino, destaca el fiscal, mientras el otro acusado profería varias amenazas a la víctima, como “tápate que das vergüenza ajena y hay niños”; “luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas y tú eres un ejemplo que te puede pasar”; “mejor que lleves un guardaespaldas, porque ahora cuando salgas, te voy a dar tal hostia que la mariconería se te va a quitar (sic)”; “vamos fuera del local que voy a hacerte hetero a hostias, hoy es el día de las hostias, ¿quieres ver cómo te las suelto?”.luego el acusado dio un empujón al joven, que impactó contra una máquina dispensadora sin causarle heridas de consideración. mientras se producía la agresión, el acusado profería gritos contra la vestimenta de la víctima porque “no respondía a su intolerante forma de pensar”, apostilla el fiscal. el principal acusado tiene multitud de antecedentes penales, incluso por delitos violentos.todo ello constituye a criterio del fiscal aguilar un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales en su modalidad de discriminación por la orientación sexual en concurso con un delito contra la integridad moral. para el autor de la agresión el fiscal pide 18 meses de cárcel y multa de 3.240 euros, mientras que para el vigilante reclama la misma multa y 9 meses de cárcel. y también se reclama que ambos acusados indemnicen a la víctima con 2.000 euros por daños morales.",1 1801,"los servicios de emergencias atienden al manifestante agredido en la meridiana. / twitter / @cupstapnuevos incidentes en la meridiana de barcelona en el 135º día de corte de esta vía por parte de manifestantes independentistas que protestan por la sentencia del 'procés'. este martes el incidente ha acabado a puñetazos. ha ocurrido cuando un motorista que circulaba por esta vía se ha topado con los manifestantes que cortaban la calle. ha intentado pasar entre ellos pero al no impedírselo, el individuo ha bajado de la moto y ha agredido a puñetazos a uno de los concentrados.en su cuenta de twitter, la cup de sant andreu ha explicado que el agredido presenta ""heridas múltiples por golpes en brazos y la nariz ensangrentada"". como consecuencia de la agresión, también se le han roto las gafas.agressor a #meridianaresisteix ferides múltiples per cops a braços i nas amb sang, ulleres trencades a company.agressió feixista a meridiana. contusions i sang. els sicaris fan la seva feina#meridianaresisteix ✊🎗#meridianaantifeixista 👊🔥#amnistiatotal 🗣️🆓 pic.twitter.com/cngfvyqxnh — cup sant andreu #ingovernables (@cupstap) 25 de febrero de 2020noticias relacionadaslos 'cupaires' han denunciado que la policía no ha detenido a este individuo, sino que solo ha sido identificado.cassolada contra la violència feixista i la permissivitat i passivitat de mossos i gu, els agressors d'avui només identificats, el d'ahir va dormir a casa, la diferencia de tracte amb els antifeixistes és vergonyosa.#buchcessament #meridianaantifeixista #meridianaresisteix pic.twitter.com/wgrzwdh6d0 — cup sant andreu #ingovernables (@cupstap) 25 de febrero de 2020este incidente es el tercero en pocos días que afecta a la manifestación de la meridiana. este pasado lunes, la guardia urbana detuvo a un conductor por un intento de atropellar a un manifestante y el pasado 11 de febrero un manifestante se enfrentó a un motorista que intentó cruzar la protesta.",1 1184,"la inseguridad en la barcelona de ada colau no deja de crecer. a diario llegan noticias sobre violaciones, atracos a turistas e, incluso, asesinatos. de hecho, en la madrugada de este domingo un joven ha fallecido tras ser apuñalado, mientras la segunda noche de las fiestas de la mercé ha acabado con diez detenidos por graves altercados.los mossos d’esquadra han informado, a través de su cuenta de twitter, que ya se encuentran investigando lo ocurrido en torno a la «muerte violenta» de este joven.investiguem la mort violenta d’un home aquesta matinada a barcelonahttps://t.co/npuwtqgszs pic.twitter.com/kwt81potxv — mossos (@mossos) september 25, 2022por su parte, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado en declaraciones recogidas por europa press que se descarta que esta muerte tenga relación con los altercados que se han dado en los conciertos de la segunda noche de las fiestas de la mercé por «el horario y el lugar» en el que sucedió.en este sentido, la regidora ha explicado que las fiestas de la mercé han culminado con 10 detenciones por los altercados que se han producido durante los conciertos. en declaraciones a cataluña radio, ha indicado que los arrestos se han producido por los «destrozos» de vehículos, «quema de contenedores» y vandalismo en los comercios y mobiliario público.la noche de la mercè en barcelona ha acabado con altercados, saqueos, mobiliario urbano destrozado y cargas policiales en la zona de plaza españa. justo igual que el año pasado.quiénes los han provocado? los de siempre: súbditos de marruecos.hasta cuándo vamos a tolerarlo? pic.twitter.com/8asjktmugd — t3rcl0❌ (@danko_2022) september 25, 2022y, precisamente, preguntada por la inseguridad de la ciudad condal, ha señalado que «barcelona, como toda ciudad grande, tienes retos de seguridad sobre todo robos». pero lo cierto es que no dejan de llegar noticias sobre violaciones, agresiones y atracos a turistas.cataluñaeste domingo, okdiario ha informado de que en cataluña las violaciones triplican a las que se producen en madrid: 486 frente a 137 en lo que va de año.de hecho, las mujeres de cataluña encabezan el dramático ranking de violaciones en españa por comunidades autónomas. cada 9 horas una catalana denuncia una agresión sexual con penetración, el antiguo delito de violación, según las estadísticas del propio ministerio del interior, que recoge datos de policía nacional, guardia civil, policías locales y mossos d’esquadra. en concreto, los datos dicen que en cataluña se denunciaron 468 violaciones entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022, una agresión sexual cada 9 horas en esa comunidad autónoma.por provincias, los datos de barcelona no dejan lugar a dudas, con 237 violaciones en seis meses, se convierte en la provincia de españa más insegura para una mujer. este dato supone un incremento del 23,4% respecto al año anterior.hace unos días los guardias urbanos de barcelona alertaban de estos preocupantes incrementos. los 3.200 efectivos que componen la plantilla de la guardia urbana de barcelona dependientes de ada colau protestaban contra el afán recaudatorio del ayuntamiento barcelonés que les ordenaba permanecer parados en «puntos beta» o puntos fijos de la ciudad, de donde no pueden moverse para aparentar falsa sensación de seguridad en las calles y a denunciar a músicos callejeros, vendedores ambulantes, infracciones de tráfico, botellones y todo tipo de denuncias por vía administrativa que acarrean multas y permiten que el ayuntamiento recaude. sin embargo, denuncian que esos trabajos, necesarios también, los alejan de realizar detenciones de «tironeros», ladrones de comercios, traficantes de drogas y otras labores de seguridad ciudadana, como evitar agresiones sexuales con su presencia en las calles.",0 1901,"vista aérea del hotel arts y parte de la villa olímpica de poblemou en barcelona. / joan cortadellasun turista que se alojó en el hotel arts, en la vila olímpica, entre los días 1 y 4 marzo ha dado positivo por contagio de coronavirus covid-19 y ha sido trasladado al hospital clínic, considerado hospital de referencia en barcelona para los casos de esta enfermedad, confirman fuentes del hotel. [sigue las últimas noticias del coronavirus en directo]el paciente, que pidió asistencia médica al encontrarse mal, salió directamente del hotel hacia el hospital y allí le hicieron la prueba que confirmó que estaba infectado de covid-19.medidas tomadas por el hotel artsla dirección del establecimiento ha procedido a informar al resto de huéspedes que estuvieron alojados en esas fechas, desinfectar por donde haya podido pasar el cliente enfermo y poner al personal que haya podido estar en contacto en cuarentena en sus casas. ""no es que vayamos a limpiar ahora, es que ya lo hemos hecho, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias locales"", afirma un portavoz de la cadena marriott, propietaria del hotel de lujo.noticias relacionadas""creemos que hemos obrado con responsabilidad al informar a nuestros clientes, aunque desde salut nos han informado de que el riesgo de desarrollar la enfermedad es extremadamente bajo"", asegura la misma fuente.el hotel funciona actualmente con normalidad y admite reservas para este fin de semana.",0 2710,"la manifestación de rechazo al proceso independentista que se celebrará el próximo domingo en el centro de barcelona contará con la presencia de los principales líderes de los partidos constitucionalistas. el presidente del partido popular, pablo casado, el de ciudadanos, albert rivera, y destacados miembros del psoe y el psc acudirán a la marcha convocada por societat civil catalana (scc) bajo el lema “por la democracia. stop procés”. el concejal manuel valls también ha confirmado su presencia y no se descarta, incluso, la participación de algunos ministros y secretarios de estado.la movilización de scc y más de 70 entidades constitucionalistas, justo el día después de otra marcha convocada por el independentismo en contra de la sentencia del tribunal supremo, empieza a cobrar fuerza con este aval político, pese a que en esta ocasión los partidos tendrán un papel secundario por la cercanía del inicio de la campaña electoral del 10 de noviembre.la presencia de los socialistas facilita al presidente de scc, fernando sánchez costa, lograr la transversalidad que reclamaba para la manifestación. el sí del psoe y el psc ha llegado después de varios días de negociación y que el sector de los socialistas favorables a participar en la marcha se haya impuesto a los reticentes, que incluso habían maniobrado el martes y hoy por la mañana para intentar que la manifestación se suspendiera al considerar que esta puede favorecer “a la derecha” de cara al 10-n.la gravedad de la situación en catalunya por la reacción violenta de sectores del independentismo ha pesado más en la decisión del psoe y del psc que el cálculo electoral de alguno de sus dirigentes y estrategas. también el recuerdo de su ausencia formal -había dirigentes del psc pero no asistió su líder, miquel iceta- en la manifestación que congregó a un millón de personas en barcelona el 8 de octubre de 2017.los socialistas no han concretado aún su representación el próximo domingo pero señalan que su presencia “se ajustará a la voluntad expresada por los organizadores para que el protagonismo de esta convocatoria sea de la ciudadanía y no de los dirigentes políticos”.en los últimos meses, scc había evitado convocar al constitucionalismo en la calle, en parte para no molestar al gobierno de pedro sánchez, pero la reacción violenta de una parte significativa del independentismo a la sentencia del tribunal supremo ha modificado radicalmente el escenario. es más necesario que nunca defender el estado de derecho y la separación de poderes, catalunya no merece un gobierno que llama a la desobediencia y a la confrontación”, avisa sánchez-costa.por su parte, del pp además de casado participarán su número uno por barcelona, cayetana álvarez de toledo, y el presidente del ppc, a lejandro fernández, y toda la dirección catalana.por parte de ciudadanos, además de rivera estará la candidata por barcelona, inés arrimadas, la líder en catalunya, lorena roldán y el presidente del grupo en el parlament, carlos carrizosa.",1 710,"confinados los alumnos de dos residencias universitarias en barcelona un brote con 60 infectados obliga a que los alumnos permanezcan en sus habitacionesfachada del colegio mayor penyafort-montserrat, en barcelona. massimiliano minocriun brote de coronavirus ha obligado a confinar a cerca de 300 alumnos de dos residencias universitarias en barcelona: el colegio mayor penyafort montserrat y la residencia aleu, ambas en el distrito de les corts. según ha avanzado tv-3 y han confirmado fuentes de la generalitat, el departamento de salud ha ordenado el confinamiento después de que se detectara un goteo de casos de estudiantes que tenían como nexo su estancia en esas residencias.salud ha detectado un total de 60 positivos, según las mismas fuentes. la mayoría son estudiantes de la residencia penyafort-montserrat, de la universitat de barcelona (ub). unos 200 jóvenes permanecen desde el 10 de octubre confinados en sus habitaciones al ser considerados contactos estrechos de los compañeros que dieron positivo en la prueba pcr. algunos estudiantes se marcharon en casa y también deben confinarse allí. el acceso al centro estará vetado durante 10 días, hasta el 20 de octubre, según informa el centro en un comunicado en su página web.montse lavado, directora del colegio mayor, ha explicado este domingo que el primer positivo se detectó el martes e inició una cadena de contagios. salud acordó el confinamiento cuando los casos rebasaron el medio centenar. “una residencia es una comunidad de convivencia y se interpretó que todos acabarían siendo contactos estrechos”, ha explicado lavado a la cadena municipal betevé. los estudiantes, ha subrayado la directora, se encuentran bien y ninguno de ellos tiene fiebre.el segundo centro afectado es la residencia aleu, donde el brote de coronavirus ha afectado a un centenar de estudiantes que también deben permanecer confinados, según las mismas fuentes.",0 2146,"la violencia se ha vuelto a apoderar de la noche en barcelona. los cdr han acudido a la llamada de las fuerzas independentistas y se han concentrado frente a la consellería de interior de la generalitat. un hospital infantil se ha visto afectado por una espesa humareda negra provocada por los separatistas.los cdr han encendido hogueras y han quemado contenedores en el paseo de sant joan y en la calle roger de flor de barcelona, después de que los mossos d’esquadra y la policía nacional cargaran para dispersarlos de la zona de la conselleria de interior de la generalitat.las hogueras también están en vías como consell de cent, plaza tetuan y diputació, y algunas calles están cortadas, además de que se ha quemado al menos cinco vehículos. los bomberos están sobre el terreno intentando apagar as hogueras que los radicales van encendiendo.una de esas barricadas ha afectado a un hospital infantil. familiares y médicos han salido a la calle preocupados por la situación ya que el humo ha comenzado a penetrar en las instalaciones del centro hospitalario.se han vivido escenas de bastante preocupación a la espera de la llegada de los bomberos para sofocar las llamas.la concentración de los cdr ha convocado en la zona de gran via con la calle marina unas 22.000 personas, y unos grupos más reducidos se han dirigido hacia la conselleria de interior, en el paseo de sant joan, y han tratado de superar el cordón de seguridad moviendo las vallas y han tirado piedras y petardos.los mossos han salido del cordón y han cargado con las porras contra los manifestantes para dispersarlos y han usado las lanzadoras de foam, además de que también se han lanzado salvas.en su cuenta de twitter, los mossos han explicado que los grupos están haciendo barricadas en distintas calles de barcelona y piden a la ciudadanía que no se acerque a la zona.",0 990,"un entrenador con una usaria de un gimnasio entrenando con mascarilla. / jennifer lorenzinila indignación de los centros deportivos de barcelona y su área metropolitana por la decisión de la generalitat de catalunya de cerrarlos durante 15 días con el objetivo de frenar los nuevos brotes de coronavirus va en crecimiento porque consideran, según explica a efe, que no se está analizando debidamente su argumentación para seguir abiertos. ""la situación es peor que en marzo. entonces había un estado de alarma y todo el mundo entendió rápidamente los motivos"", explica héctor cruz, director de proyectos del club natació atlètic barceloneta (cnab). ""ahora, en cambio, se ha producido un cierre indiscriminado acogiéndose a una argumentación contradictoria con la que se está dando en otros sectores de la economía"", añade.en la misma línea se expresa fran esmorís, director del cem mar bella: ""hemos trabajado muchísimas horas y ha habido una inversión para que las instalaciones estuviesen a punto para poder abrir con las nuevas medidas de seguridad. y, mientras nos han dejado estar abiertos, hemos demostrado que somos espacios seguros"".precisamente en las inversiones llevadas a cabo hace hincapié pere manuel, presidente del colegio de profesionales de la actividad física y el deporte de catalunya (coplefc), quien considera que ""cualquier restricción es un atentado para la economía y, en este caso, todavía es más grave porque se ha hecho de una forma indiscriminada sin tener en cuenta los esfuerzos económicos que han llevado a cabo muchas instalaciones deportivas para abrir con seguridad"".según manuel, ""se tendría que establecer una mesa de negociación para analizar la situación particular de cada centro y dejar abrir a los que certifiquen que están cumpliendo las medidas de seguridad"".""para los que toman decisiones el deporte no cuenta"", sentencia cruz. ""nos ponen al mismo nivel que actividades de ocio nocturnas, y nosotros hacemos deporte y salud, algo que evita que mucha gente acabe en un hospital en el futuro"".esmorís, por su parte, recuerda que ""durante el confinamiento todo el mundo insistió mucho en la importancia de hacer deporte para la salud física y mental"". por eso se queja de que ""ahora que tenemos una ventana para ponerlo en práctica en instalaciones preparadas para ello se tomen este tipo de medidas"".pero, de momento, la generalitat no rectifica su decisión a pesar de las constantes reivindicaciones que está habiendo por parte del sector y los centros deportivos seguirán cerrados, excepto para acoger funciones sociales complementarias a las habituales, como los campus de verano que se celebran en muchas de estas instalaciones.el comité técnico del plan de protección civil de catalunya (procicat) explicó en un comunicado que en barcelona y los 13 municipios afectados de su área metropolitana dará prioridad a los equipamientos y acontecimientos culturales a la hora de valorar las reaperturas.noticias relacionadaslos centros deportivos se encuentran en tercer lugar y primero deberán conseguir la aprobación de su ayuntamiento correspondiente para después ponerse en contacto con el centro de emergencias de catalunya (cecat).""debemos intentar que vuelva la actividad lo más pronto posible y que estas medidas de cierre no se extiendan más allá de las áreas geográficas afectadas ahora mismo"", dice el director de proyectos del cnab. hoy martes este club ya podrá reabrir sus piscinas exteriores. ""pensábamos que cuando hubiese un rebrote haríamos un pasito hacia atrás y volveríamos a las fases, pero no a un cierre generalizado"", lamenta el director del cem mar bella.",0 395,"el cuerpo sin vida de una mujer de unos 30 años ha aparecido esta mañana en el muelle de poniente del puerto de barcelona, según ha informado la guardia civil. el cuerpo ha sido hallado bajo el puente de europa y en este momento se investigan las circunstancias de la muerte, así como la identidad de la joven.según han señalado desde la guardia civil, sobre las 10.45 han recibido “un aviso del centro de control de la autoridad portuaria de barcelona sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de unos 30 años” en el muelle de poniente del puerto de barcelonael cuerpo se encontraba bajo el puente de europaa partir de ahí, este cuerpo policial ha desplazado varias patrullas de la unidad de seguridad de la guardia civil del puerto de barcelona que han confirmado este hallazgo.la unidad orgánica de policía judicial de la comandancia de la guardia civil de barcelona se han hecho cargo de la investigación.en este momento se está realizando la inspección científico-policial en el lugar de la aparición del cuerpo. a partir de ahí, la autoridad judicial dispondrá en su momento el levantamiento del cadáver, según han informado.la identidad de la mujer aún no ha sido identificada, de manera que habrá que esperar a los resultados de la autopsia para determinar las posibles causas de la muerte.",0 2756,"bélgica prohibió este sábado los viajes a navarra, aragón, barcelona y lleida con motivo de la evolución de la pandemia de coronavirus en esas zonas. el servicio de exteriores belga actualizó hoy la lista de zonas a las que no se autoriza viajar o se aplican restricciones.la web del servicio de exteriores belga establece una clasificación entre zonas verdes -a las que no se aplican restricciones de viaje- zonas naranjas, para las que recomienda extremar la vigilancia y hacer cuarentena o pasar un test de covid-19, y zonas rojas a las que se prohíbe viajar.bélgica ha vetado este sábado también los viajes a varias zonas de bulgaria y rumanía, francia, reino unido y suizabélgica ya prohibió el pasado fin de semana los viajes no esenciales a las provincias de lleida y huesca, obligando a quienes estén ya allí y vuelvan al país a someterse a una cuarentena de 14 días y a un test de coronavirus.este sábado se recomendó cuarentena y prueba para detectar el sars-cov-2 a quienes entren en territorio belga tras estar en girona, tarragona, país vasco, la rioja, extremadura, soria, guadalajara, castellón, valencia, murcia y almería.bélgica ha vetado este sábado también los viajes a varias zonas de bulgaria y rumanía, francia, reino unido y suiza.a partir del 1 de agosto cada persona que regrese a bélgica del extranjero o que desee pasar más de 48 horas en el país debe rellenar un formulario de identificación con información sobre el lugar de procedencia, el medio de transporte utilizado para entrar en bélgica y otros detalles.",0 677,"la universidad de barcelona (ub) ha sido condenada por haber publicado un manifiesto de protesta contra la sentencia del procés y le obliga a pagar 600 euros en concepto de costas judiciales. el juzgado de lo contencioso administrativo 3 de barcelona considera que el centro unviersitario con la difusión de aquel manifiesto vulneraba el derecho a la libertad ideológica, de expresión y de educación y declara nulo su contenido.según la sentencia, la universidad forma parte de la administración pública y no es una institución de representación política por lo que está sometida al deber de neutralidad y “no puede asumir como propia una posición política determinada, y tanto menos cuando esa posición es manifiestamente contraria a los valores y principios del ordenamiento jurídico vigente”.el juzgado subraya que “la defensa por parte del claustro de los actos ejecutados en los últimos meses por las fuerzas políticas que han ocupado las instituciones autonómicas, declarados en su mayoría inconstitucionales y perseguidos por la vía penal, son manifiestamente nulos y dificultan el desarrollo integral de alumnos y profesores que la ley deja en manos de la universidad”.la universidad no es una institución política y está sometida al deber de neutralidadun miembro del claustro de la ub– el máximo órgano de representación universitaria– presentó una demanda por la vía administrativa para mostrar su rechazo al manifiesto que fue aprobado en aquel órgano el 21 de octubre de 2019, días después de la sentencia del tribunal supremo que condenaba por sedición a los líderes independentistas.el texto fue consensuado por la mayoría de los centros universitarios catalanes y llevaba por título: “manifiesto conjunto de las universidades catalanas de rechazo de las condenas de los presos políticos catalanes y a la judicialización de la política”. era “un texto de protesta de llamada a la movilización pacífica, cívica y democrática” que censuraba la “judicialización” de una cuestión “estrictamente política” que amenazaba “no sólo al soberanismo catalán sino a la integridad de las libertades y derechos fundamentales como los de manifestación y de expresión”.la sentencia reprocha que el manifiesto excedía del “ámbito competencial” del claustro y suponía una violación entre otros del derecho fundamental a la libertad ideológica de todos los miembros de la universidad (profesores, alumnos, así como personal administrativo y de servicios”.la universidad defendió que su derecho a la libertad de expresión que fuee rechazado por la juez que recordó que “el tribunal constitucional ha establecido que la libertad de expresión es un derecho individual del que carecen las instituciones públicas”.",0 2062,"actuación de la guardia civil en el instituto ramon llull de barcelona el 1-o. / martí fraderala audiencia de barcelona ha expulsado este jueves al ayuntamiento de la capital catalana como acusación popular en el proceso judicial por las cargas de la policía nacional en los centros de votación del referéndum unilateral del 1-o . el tribunal de la sección tercera ha estimado el recurso presentado por la abogacía del estado, al que se adhirió la fiscalía.el tribunal basa su resolución en un acuerdo que el pleno de la audiencia de barcelona aprobó por unanimidad el pasado mes de noviembre, en el que exige que las ""personas jurídico públicas"" (administración) que quieran ejercer la acusación popular en un caso deben contar con una ""habilitación expresa"" para el ejercicio de la acción penal. es decir, deben ampararse en una norma con rago de ley específica para ello, lo que el consistorio barcelonés, según los magistrados, no tiene.en declaraciones a los periodistas, el concejal de derechos de ciudadanía y participación de barcelona, marc serra, ha asegurado que esta decisión ""es una muy mala noticia para los más de 300 vecinos heridos el 1 de octubre”.discrepancias resueltasla audiencia de barcelona convocó el 22 de noviembre un pleno no jurisdiccional para unificar sus criterios, dada la disparidad de criterios entre sus tribunales en casos en que debían dirimir si las administraciones pueden ejercer acciones penales por delitos en los que no estén directamente perjudicadas. a diferencia de otros países, la legislación española da amplio margen a la figura de la acusación popular, que permite que ejerza cualquier persona que invoque un quebrantamiento de la ley, sin necesidad de justificar su interés o demostrar haber resultado perjudicado.noticias relacionadasen su acuerdo, la audiencia resolvió que para que una ""persona jurídico pública"" pueda ejercer la acusación popular debe contar con ""una habilitación expresa con rango de ley que delimite objetiva y subjetivamente al ejercicio de la acción penal"". no basta para ello, añade el acuerdo, que se acepte ""una mera conexión entre el delito y el ejercicio de competencias atribuidas al ente público"".el juez que investiga las cargas policiales aceptó el 14 de febrero del 2018 la personación del ayuntamiento de barcelona. a su entender, la carta municipal de barcelona hacía posible que el consistorio ejerciera la acusación popular por las cargas del 1-o, atendida la ""magnitud de los hechos investigados y la repercusión mediática internacional de los mismos"". la audiencia ha rectificado ahora esta decisión fuera del procedimiento al consistorio. los magistrados detallan que la carta municipal no plasma esa ""habilitación expresa"" para que la administración local acuse por los presuntos delitos de lesiones o daños. e insisten que para la defensa de los intereses públicos y generales '""ya se cuenta"" con la figura del fiscal.",1 630,"intento de desahucio en la rambla, 75. / foto y vídeo: ferran nadeuuna vez más, como manda la tradición barcelonesa, ha sido la ciudadanía la encargada de defender el derecho a vivir en la ciudad; el derecho a la ciudad. antes de las ocho de la mañana de este jueves, 1 de octubre, decenas de personas se concentraban en la rambla esquina hospital para evitar el desahucio de maite, una mujer de 58 años y una incapacidad que le impide trabajar. lo lograron. pese a un amplio dispositivo policial, la fuerza de la gente y la mediación municipal a pie de calle lograron arrancar un acuerdo con la propiedad. maite, quien llevaba 33 años viviendo de alquiler en el pequeño ático del señorial edificio, podrá quedarse en su vivienda cuatro meses más, tiempo en el que el ayuntamiento se ha comprometido a realojarla en un piso social. el acuerdo incluye también el pago por parte del consistorio a la propiedad de 6.000 euros de la deuda acumulada.no era el único desahucio programado para este jueves en ciutat vella. a pocos metros de allí, frente al 3 de la calle de riereta, se concentraba otras decenas de personas para evitar otro desalojo igual de simbólico. el de una vivienda propiedad de un banco que había sido uno de los narcopisos más conflictivos del raval y que los vecinos recuperaron para convertir en vivienda. tanto en una puerta como en la otro, los vecinos estaban pendientes de sus teléfonos móviles para ver si era necesario desplazarse de un punto al otro si la cosa se ponía fea. de hecho, tras conocerse finalmente que el desahucio de maite quedaba parado -y tras la emotiva imagen de ella asomada al terrado a agradecer el apoyo a una multitud eufórica por la suspensión-, los concentrados en la rambla se dividieron. algunos fueron hacia estruc, 12, donde también pararon el desahucio de alejandro y otros hacia riereta, 3, donde fueron decenas durante horas (llevaban allí concentrados desde las nueve de la mañana y no se paró hasta casi las tres la tarde).y había un desahucio más del que estar pendiente, no menos simbólico. en este caso, además, con fecha abierta (entre este jueves y el 15 de octubre), en el espacio del inmigrante, también en el raval, donde en principio, este jueves, no hicieron falta refuerzos. sí se concentraron allí, por lo que pudiera pasar, miembros del sindicato popular de vendedores ambulantes, una de las entidades que tiene actividad social y solidaria en el espacio amenazado (también propiedad de un banco y también un exnarcopiso), que sirve también de refugio a un grupo de mujeres mayores migrantes sin hogar y donde se ha repartido comida a vecinos del barrio sin recursos durante toda la pandemia.concejala indignada""es inadmisible que nosotros pongamos todos los esfuerzos para encontrar soluciones y lo que nos encontremos cuando llegamos aquí sean nueve furgonetas de los mossos d’esquadra enviadas por la conselleria de interior, cuando lo que tendría que estar haciendo la generalitat es ejercer las competencias en vivienda"", denunció en plena rambla la concejala de vivienda del ayuntamiento de barcelona, lucía martín, quien se encargó personalmente de la negociación en la puerta del inmueble junto al concejal de ciutat vella, jordi rabassa. ""lo que no puede seguir pasando es que el ayuntamiento esté afrontando la emergencia habitacional en solitario. esta situación no puede continuar"", prosiguió muy enfadada martín, quien tampoco ahorró críticas al estado, pese a compartir formación de gobierno. ""no tiene sentido que haya personas vulnerables de primera y de segunda. la realidad es la que es y en la ciudad tenemos decenas y decenas de desahucios de personas vulnerables cada semana. el estado tiene que rectificar y ampliar no solo el tiempo de la suspensión, como se ha hecho, sino también los supuestos"", zanjó.noticias relacionadasesa realidad la definía esta misma semana la pah en su denuncia a una moratoria de definía de mentira. ""llegamos al estado de alarma con una media de 250 desahucios diarios, desahucios que se quedan fuera de cualquier tipo de protección ante unos decretos pensados solo para casos de vulnerabilidad provocados por el coronavirus, que aun así dejan a un amplio sector de la sociedad fuera. de no rectificar, la sangría social que sufriremos a corto plazo con la reactivación de los 250 desahucios diarios pre estado de alarma, sumados a los que se provocaran a causa de la actual crisis, será insostenible y pondrá más vidas en juego que nunca"", denunciaban.la situación no es ni de lejos exclusiva de ciutat vella. este miércoles los vecinos de nou barris pararon también dos desahucios, uno de ellos en ciutat meridina, uno de los barrios de la ciudad en los que parar desahucios es una actividad vecinal cotidiana desde hace una década. el martes la convocatoria había sido en el eixample...",1 84,"hoy se ha inaugurado juno house, el primer club social solo de mujeres en barcelona. el acto ha tenido lugar en la nave anexa al edificio de la farinera de aribau, que en su día albergó “un taller mecánico lleno de coches y hombres” en palabras de natalie batlle, una de las impulsoras, y hoy es el espacio más público y polivalente del club, el juno café, un lugar diseñado por y para mujeres.aspecto del juno café, con las salas de reuniones a la izquierda llibert teixidóen él conviven bajo el mismo techo un restaurante (con un proyecto gastronómico y una carta a cargo de laura veraguas), una tienda, salas de reuniones, un escenario, estudios de grabación, una biblioteca-sala de exposiciones, una zona chill out y múltiples rincones donde charlar de negocios o de la vida.todo ello junto, pero no revuelto. el proyecto de interiorismo desarrollado por meritxell ribé ha logrado crear espacios diferenciados y al mismo tiempo cambiantes, capaces de combinarse entre sí para transformarse según el uso y las necesidades de las socias.“en el diseño no sólo se ha pensado en la estética, sino en el concepto nuevo que supone juno house, que reúne diferentes usos en un mismo espacio pero todo hilvanado con una misma filosofía y lenguaje”, explicaba ribé.la nave de la farinera de aribau, en otros días un taller lleno de hombres, es hoy un club solo de sociasen el caso del club, ese eje transversal es el woman to woman , ofrecer un lugar donde todo está pensado y diseñado para mujeres con el objetivo de que cada una de las socias lo use a su manera “pero siempre con una misma filosofía de colaboración, de ayudarse, cuidarse y aprovechar sinergias entre ellas”, ha enfatizado lian grieg, otra de las fundadoras.la biblioteca, transformable en sala de exposiciones, mantiene el color frambuesa que da unidad a los espacios, pero mucho más intenso, casi terracota llibert teixidóen el diseño –que en juno house es pieza fundamental–, ese hilo conductor entre los diferentes espacios es el color frambuesa. “es el color corporativo; de hecho ya era el color de la farinera, y hemos aprovechado toda su paleta cromática para, junto con el proyecto lumínico y los materiales naturales, para diferenciar espacios sin que haya un cambio drástico de ambientes”, detallaba la interiorista.para muestra un botón. la escalera que da acceso al little juno (el espacio donde las socias pueden dejar a sus hijos atendidos mientras celebran una reunión, acuden a una conferencia o a clase de yoga), al beauty bar (el espacio de belleza donde peinarse o asistir a un curso de maquillaje) y al glow studio (sala de fitness especializada en barra, pilates, yoga, meditación y cuidado pre y post natal) arranca en un color frambuesa fuerte en la planta baja (donde está el clubhouse, el bar de copas y la zona más enfocada a reuniones de ocio privadas) y va bajando de tono a medida que uno sube escalones hasta lucir casi blanca en la cuarta planta.la zona de tocadores del beauty bar ha sido insonorizada para evitar el ruido de los secadores montse giralt“el secreto de este oasis urbano para la mujer actual es el detalle, estamos obsesionadas con los detalles”, decía batlle durante el acto inaugural. y sin duda están muy cuidados: desde la insonorización del techo en los tocadores para amortiguar el ruido del secador hasta el predominio de formas curvas -“para que todo sea dulce, que la mujer se sienta cómoda”, apuntaba ribé”- o el futbolín de la zona infantil personalizado con figuras de mujeres y vistiendo los colores corporativos, entre otros.meritxell ribé muestra las instalaciones de little juno, el espacio donde las socias pueden dejar a sus hijos atendidos montse giralt“aquí el diseño facilita que pasen cosas, tanto en los espacios de trabajo como en los más lúdicos, y por eso juno generará mujeres más potentes, negocios potentes y vidas más interesantes; impulsará el liderazgo de mujeres, que es un liderazgo diferente, más inclusivo”, ha pronosticadoeva vila-massanas, la tercera impulsora de este proyecto, respaldado desde el punto de vista financiero por la familia elías.las fundadoras de juno house, lian grieg, eva vila-massanas y natalie batlle junto a silvio elías, cofundador y consejero delegado de veritas y socio financiero del proyecto a través de sandrigham llibert teixidósegún batlle, el club arranca con más de 400 socias y más de 1000 solicitudes en lista de espera. el acto inaugural, moderado por la periodista helena garcía melero, ha contado con la asistencia de montserrat pineda, secretaria de feminismes i igualtat de la generalitat; meritxell masó, secretaria de salut, y maria eugènia gay, delegada del gobierno en catalunya, entre más de un centenar de empresarias y profesionales y una veintena de hombres.",1 2132,"unos manifestantes tiran a un motorista que no ha querido bajarse de la moto y pretendía continuar su paso, en el paseo de gràcia con la calle valència, este miércoles / guillem sànchezel juez ha dictado prisión provisional sin fianza para tres detenidos en barcelona por los disturbios de este martes en respuesta a la sentencia por el juicio del 1-o. según ha informado alerta solidària, a los tres ""se les acusa de desórdenes, atentado y lesiones leves"".41 heridosal menos 41 personas han resultado heridas y una ha sido detenida durante las protestas contra la sentencia del 'procés' que han tenido lugar este miércoles en catalunya, según han informado el sistema de emergencias médicas (sem) y los mossos d'esquadra.28 de los heridos han sido atendidos por el sem en barcelona, donde esta noche se han producido fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías.aunque también entre manifestantes y personas que pretendían continuar su marcha, como es el caso de un motorista al que han tirado al suelo cuando atravesaba el paseo de gràcia de barcelona por la calle valència. los manifestantes le impedían el paso y en medio de la discusión un par de jóvenes le han empujado, tirándole al suelo. inmediatamente han sido increpados por otro grupo de personas, que han ayudado al motorista a levantarse y han recriminado la actitud de los agresores gritándoles: ""¡así no!"".en estos mismos altercados localizados alrededor de la sede de la conselleria de interior de la generalitat, los mossos d'esquadra han detenido a una persona, según la policía autonómica.ha sido en esa zona también donde un señor con un bebé en brazos ha salido de su casa. según la periodista que ha grabado las imágenes, ""intentando huir de las llamas que amenazan el edificio donde vive"".un pare surt desesperat amb el seu nadó en braços al carrer roger de flor intentant fugir de les flames que amenacen l'edifici on viu. pic.twitter.com/mtq5kmyxhz — anna punsí (@punsix) 16 de octubre de 2019tres heridos fuera de barcelonanoticias relacionadasel resto de los heridos contabilizados hasta medianoche han sido atendidos: uno en sils (selva), cinco en girona, dos en manresa y uno en sallent (bages), tres en lleida y un atropellado por los mossos en tarragona, que ha sufrido traumatismo craneoencefálico pendiente de valoración.la persona herida en sils ha sido trasladada en estado grave al hospital y el resto de los heridos están siendo atendidos en centros sanitarios o ambulancias y todavía ninguno ha sido dado de alta.",0 942,"pese a la ilusión que tenían por empezar piscina, la asamblea matinal de la llibertat -nombre de esta clase de primero de primaria de la escola teixidores de gràcia- decidió este martes que se quedarían en el colegio. si su compañera abril, que sufre autismo, no podía participar del programa 'jo nedo' -clases de natación en horario escolar-, no la dejarían esa hora sola en clase mientras ellos disfrutaban del agua. y así lo hicieron, para orgullo de su tutora, convencida de que habían aprendido mucho más esa mañana, en ese gesto de solidaridad y lucha, que lo que habrían aprendido en piscina (algo que recuperarán, la semana que viene.la buena noticia es que a las pocas horas del plante infantil, que el periódico recogía esta mañana, el institut barcelona esports, que gestiona el programa, informaba a este diario de que ya han encontrado monitor para el próximo martes. quedan ahora otros 17 niños en la misma situación que abril, pendientes de que se les asigne monitor.abril cuenta con la ayuda de una cuidadora -aunque menos horas que el curso pasado, igual que muchos otros niños y niñas con necesidades especiales-, pero esta no puede meterse en el agua con ella, por lo que tanto desde la escuela como desde el eap -que hace seguimiento de la pequeña- pidieron al ayuntamiento de barcelona -impulsor del programa a través del ibe- un monitor específico para el agua. sin embargo este lunes, víspera del inicio de la actividad, que empezaba este martes, les comunicaron que no habría monitor.avui els infants de 1r de teixidores @escola_gracia han decidit no començar l’activitat de piscina perquè la seva companya abril que té #autisme no tenia el suport necessari per fer-ho (l’assegurança no permet entrar la seva vetlladora dins de l’aigua) #abrilesbanya pic.twitter.com/jdfwieyzyz — afa escola teixidores de gràcia (@afateixidoresg) 4 de octubre de 2022aunque el padre de la pequeña movió cielo y tierra para intentar solucionarlo, la respuesta que recibió de la administración fue que la demanda les había superado y que no podían llegar a todos los niños. esa misma tarde noche -pocas horas antes del primer día de natación, y cuando todas las familias tenían ya la mochila de piscina a punto-, marcos tornero, padre de la niña, lo comunicó al grupo de whatsapp de familias de la clase y la indignación corrió de casa en casa, cada vez que una madre de la clase leía el mensaje. no dejaron pasar ni un día y esa misma noche la comisión de inclusión del afa del centro redactó un escrito de protesta, que entregaron el martes en la escuela, y un compañero de la clase escribió en un papel lo que ha acabado siendo un eslogan: ""si abril no se baña, yo tampoco"".falta de previsión""es injustificable la falta de previsión. que a la escuela se le comunique que no tendremos monitor el día antes. y esta pelea es eterna. el decreto de inclusión del 2017 no se aplica. no es real. la ley está tremenda, pero hace falta aplicarla, y para eso faltan recursos y dinero”, concluye tornero, quien lamenta que en asociaciones de las que forma parte hay familias con hijos que tienen ya 20 años y explican que la situación ""es la misma"".las familias se encuentran con que aquellas más movilizadas, las que hacen más ruido, son las que logran mejoras para sus hijos. en la rápida resolución del caso de abril se ha vuelto a demostrar. ""desde todas las entidades me decían que aprovechara que el tuit denunciando lo sucedido se había hecho viral para mostrar la situación, pero esto se tiene que resolver de raíz, de forma estructural. todos los niños que lo necesiten tienen que tener un monitor y eso tiene que planificarse con tiempo, las escuelas conocen a los niños, que las escuchen"", concluye tornero.otros 17 niños en esperafuentes municipales señalan que la actividad 'jo nedo', un proyecto que el ayuntamiento de barcelona ofrece a través del institut barcelona esports (ibe), es una actividad inclusiva, ""de modo que en el caso de que la escuela tenga algún alumno con necesidades educativas especiales puede solicitar monitorización de apoyo para"". a primera hora de este 5 de octubre-, el instituto de deportes había resuelto 27 solicitudes de este tipo, pero ""estaba trabajando contrarreloj para resolver con la máxima celeridad otras 18 solicitudes correspondientes a la actividad dentro del horario lectivo de las escuelas, entre ellas, la de la escuela teixidores de gràcia"".noticias relacionadaslas mismas fuentes municipales aseguraban a primera hora de este miércoles que estaban buscando soluciones alternativas ""para resolver la situación concreta de la alumna de la escuela teixidores, mientras no se encuentra la persona de apoyo definitiva"". a las pocas horas de la denuncia pública habían encontrado un monitor.""la demanda de monitores de apoyo para el programa 'jo nedo' es cada vez mayor, ya que cada vez existe más detección de necesidades especiales del alumnado; encajar esta demanda creciente con la disponibilidad de los monitores es lo que dificulta en algunos casos que al inicio de la actividad todavía no estén asignadas todas las personas de apoyo a las escuelas"", argumentan desde el consistorio.",1 1843,"jaume collboni, jordi martí y montserrat ballarín están en aislamiento preventivo después de que se haya detectado un caso positivo de covid-19 en el ayuntamiento de barcelona. ninguno de los concejales ha desarrollado ningún síntoma y mantienen su actividad laboral desde casa.fuentes municipales informan de que el caso se ha producido en un trabajador del área de economía, recursos y promoción económica y se han activado los protocolos de protección en el consistorio barcelonés.cerrada una guardería porque una trabajadora municipal ha dado positivo por coronavirusel consistorio ha detallado que otro caso se ha detectado en una trabajadora de la escola bressol municipal (ebm) en gràcia, lo que supondrá el cierre preventivo del equipamiento municipal, segúnel consistorio trabaja en coordinación con las autoridades sanitarias para “acabar de trazar la totalidad de los contactos” de las dos personas que han dado positivo por covid-19. la agència de salut pública de barcelona analizará “caso por caso” a lo largo del día de hoy para tomar las medidas que sean necesarias.fuentes municipales detallan que las dos personas que han dado positivo “presentan síntomas leves, evolucionan favorablemente y se encuentran en casa”.un total de 55 personas aisladas de manera preventiva“la dos personas que han dado positivo está muy bien y las aisladas, que lo están de manera momentánea, también”, ha explicado la concejal de salud, gemma tarafa, que ha indicado que el ayuntamiento ha activado el protocolo previsto. y de ahí, que se haya elaborado una lista de 39 personas en el caso del trabajador municipal y 16, en el de la trabajadora de la guardería, que pueden haber mantenido relación con los dos positivos, y que son quienes permanecen aislados en casa.“todas estas personas que están de manea preventiva están en casa, siguen haciendo su trabajo desde allí”, ha subrayado tarafa.el primer teniente de alcalde del consistorio, jaume collboni, ha publicado un mensaje en twitter asegurando que se encuentra “perfectamente y siguiendo las instrucciones” de la agència de salut pública de barcelona. collboni ha agradecido a las personas que se han interesado por él y ha querido enviar un mensaje de tranquilidad y confianza en las autoridades sanitarias.el tuit de jaume collboni twitter @jaumecollbonitambién están en asilamiento preventivo varios directores y gerentes del ayuntamiento al haber tenido un contacto estrecho con el trabajador que ha contraído la enfermedad.ugt y cc.oo. suspenden la actividad en el ayuntamientolas secciones sindicales de ugt y cc.oo. en el ayuntamiento han decidido suspender su actividad sindical como medida de prevención y continuarán trabajando desde las sedes, después de que el consistorio haya confirmado dos casos entre sus trabajadores.a través de un comunicado los sindicatos han explicado que no asistirán a las reuniones programadas con el área de economía, recursos y promoción económica, después de que “la mayoría de las personas interlocutoras con los sindicatos” estén aisladas.",0 2850,"quique setién ganó la posesión y rozó los 1.000 pases en el partido… pero sufrió su primera gran derrota como entrenador del barcelona. el entrenador cántabro volvió a alinear un once ‘loco’ con tres centrales y ansu fati de carrilero diestro y el experimento, como sucedió ante el ibiza, fracasó. bartomeu quería un cambio echando a valverde y fichando al ex del betis pero, como se está comprobando, la sustitución en el banquillo ha ido a mal… al menos de momento.después que desde barcelona se hiciera un canto a los mil pases vacíos contra el granada (ganaron contra diez a falta de 15 minutos) y griezmann rescatara al barça ante un segunda b en un partido infumable donde el primer disparo a puerta llegó pasada la hora de partido, setién se plantó en mestalla con el cruyffismo exacerbado en mano y buscando justificar su ideario en su primer gran examen como técnico culé.en sus dos primeros partidos, el barcelona tuvo más posesión pero menos juego que con valverde y ante el valencia iba a ser la prueba de algodón para el ideario de un quique setién cuyo marketing le ha servido para llegar al «banquillo de sus sueños». para afrontar su primer partido de altura, tal y como hizo sin ningún éxito en ibiza, setién apostó por tres centrales (otra vez sergi roberto) con ansu fati de carrilero derecho.traducción: al minuto 10 de partido el barcelona cosechaba casi un 90% de posesión sin tirar a puerta y el valencia ya había disfrutado de un penalti que falló maxi gómez. pasada la media hora, el equipo de setién acumulaba 300 pases con el 77% de control, ningún tiro a portería y el conjunto ché había estampado otro balón en el palo y ter stegen estaba salvando todo lo posible. al final, la primera parte se saldó con 465 pases, un 73% de posesión y tres remates a puerta, sólo de los cuales uno fue entre los tres palos y fue una falta de messi desde 30 metros.la reacción culé después del gol de maxi gómez al regreso de la segunda mitad. ahí, el barcelona se olvidó de abusar del pase innecesario y se fue a por el partido traduciéndose esto en un buen número de ocasiones en las que messi participó en todas. pero eso fue fogueo, porque mientras el barça se acercaba a los 1.000 pases en el partido, apareció maxi gómez para hacer el segundo y provocar la primera derrota de setién como entrenador del club catalán. igual, le queda el consuelo de haber ganado la posesión (acabó con un 74%) y haber realizado un total de 867 pases realizados.",1 380,"barcelona se ha acabado imponiendo a pekín. la asamblea de la unión internacional de arquitectos (uia), celebrada en río de janeiro, designó barcelona barcelona como capital mundial de la arquitectura de la unesco 2026 por 147 votos frente a los 129 obtenidos por su ciudad rival. la elección va asociada a la celebración del congreso mundial de la uia, que tendrá como lema one today, one tomorrow y quiere poner en valor la capacidad de la arquitectura para la transformación y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, así como en la necesidad de pensar en un modelo futuro más viable y sostenible.“internacionalmente se nos sigue asociando a la arquitectura de los juegos olímpicos, pero desde el 92 se han hecho muchas cosas y muy buenas, hay una arquitectura actual muy potente, más consciente y responsable con el medio ambiente, que merece la pena dar a conocer. había que sacar pecho, relanzar la marca y volver a situar barcelona en el mapa mundial porque estábamos perdiendo fuelle”, señala el arquitecto y urbanista daniel mòdol, que fue el primer impulsor de la propuesta desde su cargo como concejal del arquitectura en el ayuntamiento entre 2015 y 2019. también la alcaldesa ada colau se felicitaba por una elección que, dijo, supone “un reconocimiento al talento, al nivel profesional de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad, por nuestra historia, y nuestra trayectoria, pero también por nuestro presente, por nuestros profesionales y por las políticas de transformación urbana que ahora mismo se están impulsando y que nos sitúan como un referente internacional”. colau recordó asimismo que no se trata de un hecho aislado ya que barcelona ha sido también escogida como capital capital mundial de la alimentación sostenible y en el 2024 acogerá manifesta, la bienal de arte itinerante que cambia de ubicación cada dos años.""estábamos perdiendo fuelle. desde el 92 se han hecho muchas cosas y muy buenas”, afirma daniel mòdolesta será la segunda ocasión que barcelona acoja el congreso mundial de los arquitectos después del “congreso del éxito”, como se vino a denominar el celebrado en 1996, cuatro años después de las olimpiadas. en aquella ocasión se dieron cita en la ciudad 9.000 congresistas procedentes de 87 ciudades, que desbordaron todas las expectativas y provocaron una crisis de aforos, teniendo incluso que habilitar espacios al aire libre como la plaza del macba para acoger una clase magistral impartida por cuatro arquitectos estrella con siderados entre los mejores del momento: norman foster, daniel libeskind, jacques herzog y peter eisenman, este último vestido con la camiseta del barça. la foto que ha quedado del congreso.foster —de pie—. libeskind, herzog yeisenman—vestido del barça, durante una clase magistral al aire libre en la plaza del macba durante el congreso de 1994 david airoben principio, la celebración del congreso está prevista entre el 28 de junio y el 5 de julio en fira de barcelona y palau sant jordi, donde se realizarían los actos más multitudinarios, pero la ostentación de la capitalidad mundial significa que habrá actividades todo el año. “a lo largo de doce meses vamos a ser el centro de referencia mundial, con debates, conferencias, mesas de pensamiento... habremos superado ya una cuarta parte de este siglo xxi y necesitamos referencias. tiene que ser un hito de hacia donde tenemos que ir . de ahí el título: one today, one tomorrow. estamos hoy y queremos ir al mañana. los valores de la arquitectura son humanos, transversales, y afectan a toda la sociedad. que esta sociedad, que ya es un referente tanto por su patrimonio histórico como por el espacio público y la transformación urbana con vistas a los juegos olímpicos, vuelva a estar en el centro es muy importante y nos lleva a tomar nuevos retos”, considera assumpció puig, decana del col·legi d’arquitectes de catalunya (coac).""será un hito para conocer hacia donde queremos ir”, afirma la decana del coac assumpció puigla candidatura ha sido impulsada conjuntamente por el ayuntamento de barcelona, el ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana, la generalitat de catalunya, el consejo superior de los colegios de arquitectos de españa (cscae) y el propio coac. catalunya. “la implicación de profesionales de otros países es básica porque siempre es enriquecedor”, precisa puig, “vamos a conocer otras maneras de hacer a la vez que proyectamos las nuestras”. la capitalidad mundial de la arquitectura coincidirá con otra efemérides importante: el centenario de la muerte de gaudí, que en principio debía señalar también la finalización de las obras de la sagrada família, aunque la pandemia la retrasará a una fecha aún por determinar.“barcelona está más que preparada para liderar la transformación necesaria para hacer de la arquitectura y el urbanismo dos herramientas al servicio de la sostenibilidad y, por tanto, de hacer ciudades perdurables en el tiempo, que afrontan los retos ambientales con responsabilidad pero también con determinación”, señala por su parte la teniente de alcalde del área de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz. según avanzó, se trata de “poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo en la configuración de un nuevo modelo de ciudad que dé respuesta a los retos contemporáneos” y se felicitó por el hecho de que “de nuevo nos vuelvan a dar esta confianza para acoger un espacio de reflexión y pensamiento sobre hacia dónde debe ir la arquitectura mundial”.lee también así viviremos, juntos, en el futuro llàtzer moixlos congresos de la uia se celebran desde 1948 cada tres años en una ciudad diferente. para este 2021 la ciudad escogida fue río de janeiro, aunque a causa de la pandemia el congreso tuvo que trasladarse al mundo digital, y en el 2023 la sede será copenhague. barcelona fue nombrada candidata en enero del 2020, con una única rival, la ciudad china de pekín. la propuesta de la candidatura, que pondrá el acento en el papel de la arquitectura en el desarrollo viable y sostenible de las ciudades y su respuesta a los nuevos desafíos urbanísticos, ha sido elaborada conjuntamente por el ayuntamiento de barcelona, el coac y el cscae, y su presupuesto rondaría en torno a los 2,5 millones de euros. la idea es que durante los doce meses que durará la capitalidad se impliquen diferentes instituciones y museos en la organización de actividades y exposiciones. el evento se suma a la xv bienal españoladearquitectura y urbanismo (beau) que se celebra este año conjuntamente en barcelona y valladolid y la nueva bauhaus europea.“pero lo más importante –precisa mòdol– es que no va a ser un acontecimiento en torno a la arquitectura para que hablen los arquitectos, sino que toda la centralidad va a estar en la gente, en el papel que juega la arquitectura en la calidad de vida de los ciudadanos”. “somos la única ciudad que cuenta con un instituto municipal de paisaje urbano, y ese va a ser otro tema importante a tratar, qué papel juega en nuestras vida y qué criterios se han de respetar, qué es lo que hace singular las diferentes singularidades de barcelona, porque no es una ciudad uniforme, tiene mucha identidades y cada una de ellas merece una atención específica en términos de espacio público, sostenibilidad o vivienda. al final, la arquitectura es la gente”, concluye.",1 1046,"el olor del cuerpo en descomposición alertó a una unidad acuática de los mossos en la zona boscosa y de difícil acceso donde fue hallado el cadávermartín ezequiel álvarez giaccio se ahorcó con su cinturón y la policía confirma que no había planificado la huida tras el crimenencuentran el cadáver de martín ezequiel álvarez, padre del niño asesinado. / jordi otix (epc)sobre las 13.15 horas de este miércoles un leve olor a putrefacción alertó a los agentes de la unidad acuática de los mossos d'esquadra. se movían por un escondido canal del llobregat, muy próximo al aeropuerto de el prat, en una zona boscosa de acceso prácticamente imposible. la pista fue la definitiva para hallar al hombre que mató a su hijo de 2 años el pasado 24 de agosto en el hotel concordia del paral·lel. las huellas dactilares han acabado de confirmar esta mañana lo que la jueza de instrucción reveló la noche anterior. era el cuerpo en descomposición de martín ezequiel álvarez giaccio.hacia esa zona boscosa, de humedad alta y calor considerable, se dirigió después de salir de la t-1. allí llegó en taxi, lo que llevó a la hipótesis inicial de que quería abandonar el país tras matar al menor, y esas imágenes en el exterior (captadas por las cámaras de la terminal) fueron las últimas que se tienen del asesino. la reconstrucción que ha hecho esta tarde el inspector josep naharro, jefe de la división de investigación criminal de barcelona, detalla que saltó vallas y apartó setos en su camino hacia el árbol en el que se ahorcó con su cinturón. ""cabe pensar que tenía la intención de que no se le viera, ni se le encontrara, lo que dificultó la búsqueda"", ha dicho naharro.la difusión de la fotoel responsable policial ha explicado que el dispositivo ya se había transitado por esa zona a pie y con la ayuda de un dron, sin resultados positivos. ""solo se podía llegar a través del canal"", ha reiterado, pese a que martín ezequiel álvarez sí lo hizo a pie desde la terminal. con el paso de los días, la idea de que el implicado se había suicidado iba ganando peso y el olor, según ha revelado naharro, era un elemento a considerar, un indicativo tres semanas después del suceso.noticias relacionadasla dimensión del caso llevó a los mossos a una práctica poco habitual como fue difundir la foto del sospechoso en busca de la colaboración ciudadana. ""se hizo en connivencia con la juez y no se descarta volver a hacerlo en nuevas investigaciones"", ha afirmado joan carles molinero, comisario portavoz de los mossos. esa colaboración se concretó en más de un centenar de llamadas de personas acerca de la posibilidad de que hubieran visto al sospechoso. hubo, por ejemplo, una referida a un autostopista, a quien siguió la policía hasta figueres para comprobar que era un turista neerlandés de regreso a su país. o sospechas de payeses a quienes les robaban la fruta o simplemente de personas vistas durmiendo en el bosque.""por tierra, mar, aire y agua"", ha detallado el inspector naharro en un dispositivo permanente desde que el pequeño leo fue asesinado por su padre en la habitación de un hotel. pocas horas después ese hombre, en proceso de separación de la madre del niño, se quitó la vida colgándose de un árbol. ni había planificado la huida, ni se había puesto en contacto con familiares ni amigos, ni llevaba dinero, ni pasaporte, ni un billete de avión, ni dejó ninguna nota explicando lo inexplicable.",0 2072,"madrid, 15 may. (europa press) -la comunidad de madrid no va a pasar finalmente a la fase 1 de desconfinamiento este lunes como tampoco el área metropolitana de barcelona, mientras que sí lo harán por completo la comunidad valenciana, andalucía y castilla-la mancha, que lo habían hecho parcialmente, y 42 zonas sanitarias de castilla y león.así lo ha anunció el pasado viernes en rueda de prensa el ministro de sanidad, salvador illa, tras revisar los informes enviados por las comunidades autónomas y discutir con cada una de ellas la situación.tras esta decisión, el 70 por ciento de la población española (32 millones de personas) se encuentra en fase 1 de desescalada, el 30% permanece en fase 0 y 45.000 ciudadanos pasarán el lunes a la fase 2, los residentes en las islas que se han adelantado en este proceso por su buena situación: formentera, en baleares, y el hierro, la gomera y graciosa en canarias, que entraron en la desescalada directamente en la fase 1 este lunes pasado.el director del centro de alertas sanitarias, fernando simón, ha dicho sobre madrid que ha habido un debate ""importante"" con la comunidad, pero que se ha decidido que no avance de fase a pesar de haber hecho ""progresos"". al igual que barcelona, tiene unas características peculiares que aconsejan, según sanidad, no progresar de momento a una mayor actividad.de esta manera, la de madrid sigue siendo la única comunidad que permanecerá de momento por completo en la fase inicial, la más restrictiva, junto con el área metropolitana de barcelona, única gran zona de cataluña que no progresa. hoy se ha autorizado el avance de las zonas sanitarias de cataluña central, las provincias de gerona y lleida y el alto penedés y garraf.otra comunidad que pasa por completo es la valenciana. sólo 10 zonas sanitarias lograron la semana pasada el pase a fase 1, lo que provocó la crítica de la generalitat. tras el debate entre ambas partes, simón ha confirmado el avance de castellón, valencia y alicante al completo, y ha explicado que a partir de ahora, para las siguientes fases, serán valoradas por provincias y no por zonas sanitarias.también andalucía incorpora a la fase 1 las provincias de granada y málaga, que se quedaron atrás en la primera calificación, lo mismo que albacete, toledo y ciudad real, en castilla-la mancha, comunidad ya toda en fase 1. el resto del país, en esta misma fase 1, no registra ningún cambio.castilla y león, por zonas básicas de saluden cuanto a castilla y león, la comunidad ha decidido que la decisión sobre la desescalada en su territorio se tome por zonas básicas de salud y no por provincias. este lunes entraron en fase 1 un total de 26 y el próximo lunes lo harán otras 42, todas ellas rurales salvo el caso de ponferrada, que también progresa de fase.hoy se ha anunciado el progreso de fase de las zonas básicas de salud de mombeltrán y san pedro arroyo, madrigal de las altas torres, en ávila; huerta de rey, melgar de fernamental, valle tobalina, roa de duero, valle valdebezana, en burgos; calzada valdunciel, peñaranda, cantalapiedra, fuentes de oñoro, fuenteguinaldo, matilla caños, en salamanca; sepúlveda y navafría, en segovia.mota del marqués, villafrechos, villalón de campos, en valladolid; y mansilla de las mulas, sahagún campos, valderas, bembibre, cacabelos, fabero, puente domingo flórez, ponferrada i, ponferrada ii, ponferrada iii, ponferrada iv, toreno , villablino, villafranca bierzo, en león.por último, avanzan también cervera de pisuerga, guardo, paredes de nava, villamuriel de cerrato, en palencia; berlanga de duero y ólvega en soria; y camarzana de tera, villarrín y mombuey, en zamora.492740.1.260.149.20200515191835",0 599,"el gobierno de ada colau da un nuevo y ambicioso impulso a su plan de peatonalizar calles y eliminar carriles de coche. lo hará en el eixample, el distrito con más tráfico de barcelona, con la pacificación definitiva durante este mandato de 4,6 kilómetros, la creación de cuatro nuevas plazas donde ahora hay cruces de calles y el compromiso a largo plazo de transformar toda esta trama urbana en una red de ejes verdes.colores contra coches: un paseo por las nuevas peatonalizaciones de barcelonasaber más“hacia la supermanzana barcelona”. así ha bautizado el ejecutivo municipal el nuevo plan urbanístico que aspira a escalar el modelo de supermanzanas a toda la ciudad, pero especialmente al distrito del eixample, el más castigado por la contaminación y el ruido de los 350.000 vehículos que lo atraviesan a diario. lo ha presentado la alcaldesa ada colau junto a dos tenientes de alcaldía, janet sanz (de urbanismo) y laia bonet (agenda 2030). “queremos que el modelo de supermanzanas se extienda por toda barcelona, y esto quiere decir generar más espacio para la vida, para pasear, para los niños y niñas y la gente mayor”, ha proclamado la alcaldesa.el anuncio del ayuntamiento consta básicamente de dos fases, una primera ya calendarizada y la otra, la de mayor calado, con un horizonte de diez años. esta última consiste en el compromiso municipal de convertir el eixample, la trama cuadriculada diseñada en el siglo xix por el arquitecto ildefonso cerdà, en una red de ejes verdes, con 21 de sus 64 calles pacificadas y con 21 nuevas plazas habilitadas en sus intersecciones.colau quiere de esta forma poner las bases de la que presentan como una de las mayores transformaciones urbanísticas de la ciudad desde los juegos olímpicos. un cambio progresivo que, si se acaba materializando, permitiría ganar hasta 33 hectáreas para los peatones y que contribuiría a lograr los objetivos de reducir la movilidad privada y mejorar la calidad del aire.el primer paso de este plan, su parte hoy más tangible, será la conversión de cuatro calles del eixample en vías peatonales, con solamente un carril para coches a 10 kilómetros por hora y sin preferencia. se trata del consell de cent, rocafort, girona y comte borrell. las tres primeras cuentan ya con las llamadas actuaciones urbanísticas tácticas que han permitido aumentar el espacio para peatones durante el desconfinamiento, con lo que el proceso consistirá en pacificarlas definitivamente y con mobiliario y señalizaciones estructurales.además, el ayuntamiento convertirá en plazas las cuatro intersecciones que forman estas calles, incluida la de enric granados. en total, más de 100.000 metros cuadrados para usos peatonales que, como en las actuales supermanzanas, deberán contemplar también espacios de juego infantil, de descanso o terrazas. y un mínimo de superficie permeable no pavimentada.las primeras obras finalizarán en 2023para acometer esta transformación, el ayuntamiento ha diseñado una estrategia de concursos públicos con la que pretende que los equipos ganadores puedan planificar cada una de las actuaciones y, a la vez, sentar las bases para los futuros ejes verdes.este miércoles el consistorio ha lanzado dos concursos públicos, uno para las cuatro calles y, el otro, para las cuatro plazas. los distintos equipos aspirantes, por orden de puntuación, se repartirán cada una de las ocho actuaciones, y el ganador será el responsable no solo de plantear la peatonalización de la calle consell de cent, la más larga de todas, sino de elaborar un documento de modelo que sirva de guía urbanística para las reconversiones de todo el eixample en el futuro.el presupuesto que destinará el gobierno municipal a la primera fase del plan es de 36 millones de euros. en cuanto al calendario, los dos concursos se resolverán en marzo de 2021, iniciarán luego un proceso participativo con los vecinos y los actores económicos y, de cara al primer trimestre de 2022, se iniciarán las obras. está previsto que estas finalicen a principios de 2023.la idea, sin embargo, no ha convencido a las entidades del eixample que reclaman más ambición a colau para reducir la contaminación y eliminar tráfico. guille lópez, del colectivo eixample respira, cree que se trata de un plan presentado de forma “grandilocuente” pero que “a la hora de la verdad” supone solamente pacificar una calle en su totalidad durante este mandado (consell de cent). a diez años vista, además, lo ve como una oportunidad perdida para intervenir en las principales autopistas urbanas del distrito, como las calles aragó, gran via o diagonal.“los niveles de contaminación y de tráfico no se verán reducidos”, vaticina lópez. “mientras la gente pueda seguir cruzando barcelona de un extremo a otro en coche o moto, lo seguirá haciendo”, ha advertido este activista.un modelo basado en la supermanzana de sant antoni¿cómo serán estas nuevas calles? a la espera de conocer las propuestas de quienes ganen los concursos, el consistorio establecerá unos criterios similares a los que configuran las actuales supermanzanas, en especial la del barrio de sant antoni, que los de colau suelen poner como ejemplo de éxito y consenso vecinal.los proyectos deberán contemplar espacios de paseo, de juego infantil, de estancia confortable –por ejemplo, bancos y mesas–, fuentes de agua... en cuanto al verde, al menos un 20% de la superficie deberá ser no pavimentada, y la mitad de ella, el 10%, con plantas. “es importante desasfaltar parte del pavimento para que el verde esté mejor plantado y cuidado”, ha defendido la concejal de urbansismo, janet sanz.la vía también tendrá que contar con una canopia vegetal que de sombra en verano. y habrá que decidir qué tipo de mobiliario urbano se introduce, siguiendo parámetros de “inclusivos” y de “bajo impacto ambiental”.pero más allá de las buenas intenciones, las obras que consoliden las actuaciones de urbanismo táctico realizadas en los últimos meses, como las de rocafort o consell de cent, deberán poner solución a los conflictos generados por esas transformaciones. pintar de colores los carriles de coche para que lo usen los peatones, un recurso de urgencia del ayuntamiento para ganar espacio para andar durante la desescalada, ha provocado quejas por motivos como la falta de plazas de carga y descarga o el uso de mobiliario peligroso para las motos. en cuanto a lo primero, el ayuntamiento ha asegurado que las propuestas deberán contar espacios para el uso de los vehículos de mercancías.en este sentido, y para asegurarse de que la iniciativa no se desdibuje con el tiempo o con los vaivenes políticos, el consistorio ha creado una oficina técnica central del proyecto, además de un consejo asesor que haga seguimiento. el primero estará integrado por los ocho equipos distintos que ganen el concurso.para los de colau, el plan supermanzana barcelona es el culmen de una serie de actuaciones destinadas a ganar espacio público para el peatón y reducir el uso del coche, desde la eliminación de plazas de parking en superficie hasta la zona de bajas emisiones, pasando por el aumento de carriles bici o la reducción de la velocidad a 30 km/h. también el tan ansiado tranvía por la diagonal, que lleva años encallado aunque ahora hay el compromiso de mandato de hacer un primer tramo, entre la plaza de las glòries y passeig sant joan.pero además, esta transformación en un barrio céntrico y tan particular como el eixample permitirá conectar algunas de las actuaciones realizadas o proyectadas en sus distritos colindantes. entre ellas, las distintas supermanzanas o el plan del barrio del 22@, que también tiene previsto que un tercio de sus calles sean ejes verdes con espacio predominante para el peatón.",1 975,"un juez de barcelona y otro de el prat de llobregat (barcelona) investigan las lesiones sufridas por dos manifestantes que perdieron un ojo el pasado octubre por el presunto impacto de un proyectil de la policía durante las protestas contra la sentencia del ‘procés’.así lo ha desvelado en rueda de prensa la plataforma “som defensores”, que agrupa a organizaciones en defensa de los derechos humanos, después de que un juez de barcelona y el titular del juzgado de instrucción número 5 de el prat de llobregat abrieran diligencias y aceptaran a trámite sendas denuncias de dos manifestantes.se trata de dos de las cuatro personas que perdieron un ojo durante los altercados en las calles catalanas a raíz de la condena del tribunal supremo a los líderes independentistas por el 1-o y cuya causa defiende el colectivo iridia.uno de los afectados perdió un ojo durante las manifestaciones en el pratel primer caso se produjo el 14 de octubre durante el colapso de los accesos del aeropuerto de el prat que impulsó tsunami democràtic en el marco de un dispositivo que han tachado de “insólito”. según iridia, que se personará como acusación particular, el accidente fue ocasionado en la planta baja del parking del aeródromo durante un operativo desplegado por el cuerpo de policía nacional y en el que han identificado a dos mossos d’esquadra con lanzadoras de proyectiles ‘foam’.debido a ello, el colectivo todavía no ha podido comprobar si el activista perdió su ojo por el impacto de una pelota de goma -material que fue utilizado por los policías nacionales- o por una bala de ‘foam’ de la policía catalana, a cuya división de asuntos internos (dai) el juez ha solicitado una investigación para esclarecer lo sucedido.el segundo caso, que instruye un magistrado de barcelona, se produjo el 18 de octubre en las inmediaciones de la plaza urquinaona, en el centro de la capital catalana, uno de los puntos calientes de las protestas contra la sentencia del supremo. de acuerdo con iridia, este segundo manifestante perdió el ojo debido al impacto de una pelota de goma aunque será un juez quien finalmente así lo determine.“som defensores” apunta a otros dos manifestantes que también perdieron un ojo por el impacto de proyectilesa parte de estos dos casos, la plataforma “som defensores” ha identificado el de otros dos activistas que también perdieron un ojo por el impacto de proyectiles.por otro lado, la entidad ha elevado de 122 a 149 los casos de presunta “violencia policial” cometida en el período que comprende desde el inicio de las protestas y hasta la fecha contra manifestantes independentistas, entre ellas ocho personas que han relatado haber sufrido “torturas” y “vejaciones muy graves”.del total de casos identificados y atendidos, 43 han sido supuestamente cometidos por policías nacionales y 75 por los mossos, mientras que 54 han sido causados por impactos de proyectiles, 18 por golpes de porra en la cabeza y otros tres por atropellos durante la técnica del carrusel -circulación de furgones de policía a gran velocidad con el objetivo de dispersar a la multitud-.son embargo, sólo 21 personas se han decidido a presentar denuncia -de las cuales 15 las gestiona iridia-, una circunstancia que “som defensores” ha achacado al “miedo” de los manifestantes ante posibles represalias.por otro lado, la plataforma ha podido visitar a 22 personas en prisión provisional, de las cuales 20 aseguran haber sufrido maltratos durante su detención, como “golpes, pisadas en la cabeza, asfixias, amenazas o insultos”.todos los detenidos dijeron además haber sido visitados por un médico en presencia policial, una práctica que está prohibida. por eso, en palabras de alejandro forero, del sirevovi - observatori del sistema penal i els drets humans de la universitat de barcelona, “la violencia institucional va más allá del golpe, maltrato o amenaza policial y tiene que ver con una actitud de impunidad estructural”.",0 2502,"marc andré ter stegen, en las puerta principal de la ciudad deportiva del barcelona. / albert gea (reuters)los jugadores del barcelona han vuelto a aparecer por la ciudad deportiva de sant joan despí por primera vez desde el 13 de marzo. la reapertura del centro de entrenamiento azulgrana se debe al inicio de los tests médicos que van a realizarse a los futbolistas azulgranas para detectar la existencia o no del coronavirus para que se pueda reiniciar la liga el próximo mes de junio.noticias relacionadassergi roberto ha sido el primero de los jugadores citados para someterse al análisis. a continuación han ido apareciendo ivan rakitic, clément lenglet, marc andre ter stegen... y así hasta toda la plantilla. las instrucciones eran que llevaran la mascarilla puesta (algunos la tenían ya en el coche) y guantes.los médicos harán tests pcr y análisis de sangre no solo a los jugadores, sino también a los técnicos y al personal auxiliar que rodeará a la plantilla durante los próximos 15 días, al término de los cuales habrá una segunda tanda de test que dé inicio a otra fase: los entrenamientos de grupo reducidos.",0 1580,"la primera gran manifestación en barcelona desde los disturbios de la semana pasada, con fuertes choques entre independentistas radicales y policías tras el fallo del supremo ha derivado pasadas las 21h en un nuevo asalto a la jefatura superior de policía en vía laietana.agentes antidisturbios de los mossos d'esquadra han cargado contra un grupo de manifestantes, después de que estos derribaran un vallado de protección y empezaran a lanzarles objetos.0.35los mossos d'esquadra dispersan grupos de manifestantes que quedan por el centro de barcelona. lo hacen con furgones de mossos que circulan velozmente por las calles, y también con agentes antidisturbios a pie.un grupo numeroso pasada la medianoche estaba en el cruce del paseo de gràcia y la avenida diagonal: proceden de los manifestantes a los que los mossos habían dispersado en la plaza urquinaona, tras lo cual los activisitas subieron por paseo de gràcia y la calle llúria.al otro extremo del paseo de gràcia, en la plaza catalunya, sigue habiendo varios furgones de mossos. en estas dos vías han quemado contenedores y han acudido bomberos para apagar el fuego en el paseo de gràcia, mientras los mossos han alejado a los manifestantes hacia el cruce del paseo con la diagonal.0.47última actualización de heridos: el sistema d'emergències mèdiques (sem) ha atendido este sábado por la noche a 30 personas por heridas -ninguna grave- durante los incidentes en la via laietana, tras la concentración iniciada ante la jefatura de policía.según datos a las 0.00 horas de la medianoche, 15 de ellas han recibido el alta en el mismo lugar y 6 han sido trasladadas, mientras que 9 todavía estaba siendo atendidas a esa hora, ha informado el sem.0.24el líder del pp, pablo casado, ha compartido en twitter un vídeo de los disturbios en barcelona y lamenta que se haya vivido una nueva noche de violencia.""sánchez debería aplicar ya la ley de seguridad nacional para garantizar la seguridad de los catalanes y la integridad de los cuerpos de seguridad""23.53el balance de detenidos, según fuentes policiales, es de tres personas por presuntos desórdenes públicos.23.36el cabeza de lista de jxcat al senado en las elecciones del próximo 10 de noviembre, roger español, ha pedido la dimisión del conseller de interior, miquel buch, perteneciente a la misma formación, tras las cargas de los mossos esta noche contra los independentistas que se manifestaban ante la jefatura superior de policía.en su cuenta de twitter, español, que perdió un ojo por el impacto de una pelota de goma durante las cargas policiales del referéndum del 1 de octubre de 2017, ha escrito un mensaje en su cuenta de twitter en el que indica: ""estoy cerca de plaza urquinaona. se ha terminado. #buchdimisión"".posteriormente, en otro mensaje en la misma red social ha indicado: ""seguiré trabajando desde el senado aún más convencido del cambio necesario en cataluña""23.35tres agentes de la unidad de intervención policial (uip) destacados en barcelona han resultado heridos en los incidentes ocurridos esta noche en la capital catalana, según han informado fuentes policiales.en cuanto al agente de los mossos d'esquadra que también ha resultado herido grave en los disturbios, las fuentes indicaron que sufre fractura de rodilla.23.33comienzan a distribuirse en redes sociales imágenes del accidente del mosso d'esquadra herido grave al caer de un vehículo.23.31el sistema d'emergències mèdiques (sem) ha actualizado el número de heridos: hasta las 23h se ha atendido a 15 personas por heridas durante los incidentes en la via laietana, tras la concentración iniciada ante la jefatura de policía.según datos, ocho de ellas han recibido el alta en el mismo lugar y 6 han sido trasladadas, mientras que el otro herido todavía estaba siendo atendido a esa hora, ha informado el sem.en cuanto al mosso d'esquadra hospitalizado herido grave del que habían informado fuentes policiales, se debe a que ha caído de un vehículo.23.26el mosso d'esquadra ha resultado herido grave tras caer de un vehículo policial, informa germán gonzález.23.17otra impactante imagen de javi martínez de lo que se está viviendo durante esta noche en barcelona.22.58un mosso d'esquadra ha resultado herido grave durante los incidentes en el centro de barcelona. el agente ha sido trasladado a un hospital, según han informado fuentes policiales.22.52la policía nacional ha detenido a tres personas tras las cargas en vía laietana. por el momento, los mossos no han realizado arrestos.22.37según informa el sistema de emergencias médicas (sem), sus sanitarios han atendido a cuatro personas, tras las cargas en la concentración frente a la jefatura de policía. dos han sido dadas de alta ""in situ""; ha habido un traslado a un centro sanitario y se estaba produciendo una atención en curso. todos los heridos, según las citadas fuentes, han sido diagnosticados como ""leves"".22.33los incidentes se han extendido al inicio del paseo de gràcia, cerca de la plaza catalunya, al arder una barricada pasadas las 22.15h hecha con cartones, vallas e incluso alguna moto, entre otros objetos.en esa vía hay una gran presencia policial y carreras detrás de algunos activistas, y los mossos d'esquadra también dispersan con proyectiles de foam.22.26los mossos d'esquadra disparan proyectiles de foam para dispersar a los manifestantes de la via laietana, y advierten por megafonía de que es inminente una intervención policial.el dispositivo policial habilitado este sábado desde el principio de la concentración ante la jefatura de policía en barcelona ha ido alejando a los manifestantes de la sede de la jefatura, donde empezó la concentración a última hora de la tarde.a las 22.20, los centenares de activistas que quedan en la zona están desplazados al final de la via laietana, junto a la plaza urquinaona, y algunos de ellos están sentados.22.24una cincuentena de personas han vuelto a cortar la avenida de la meridiana de barcelona.como ha ocurrido en los últimos días, un grupo de vecinos de la zona ha cortado esta vía barcelonesa, con banderas independentistas, mientras reclamaban la libertad de los políticos catalanes condenados.el corte de tráfico se ha producido después de que se haya normalizado la circulación en la calle marina y trasversales, tras la manifestación protagonizada por el soberanismo catalán.22.12la policía avanza en un nuevo intento de desalojar a la fuerza a los cdr quienes responden lanzando latas de cerveza y diversos objetos a los agentes.22.02el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha tildado esta noche de ""insidia"" que se insinúe que el gobierno municipal ""manipula"" o ""da instrucciones"" respecto a las cifras de manifestantes de las manifestaciones.a través de un tuit, batlle, que milita en units per avançar y está integrado en el grupo municipal del psc, ha replicado así a la anc y a òmnium cultural, las dos principales entidades organizadoras de la manifestación de esta tarde en barcelona, que han cargado contra el ayuntamiento de la ciudad por la cifra -ofrecida por la guardia urbana- de asistentes a la manifestación contra la sentencia del procés.en concreto, la guardia urbana ha cifrado en 350.000 los manifestantes congregados en la calle marina bajo el lema ""libertad"", para mostrar su rechazo a las condenas a los líderes del procés, una estimación de asistencia que ha parecido corta a las entidades soberanistas.""las cifras de manifestantes las da siempre la guardia urbana siguiendo, también siempre, idénticos parámetros. es una insidia insinuar que desde el gobierno municipal de barcelona se manipulan o se dan instrucciones"", ha subrayado batlle.21.58bajo el lema 'os devolveremos vuestras pelotas' varios radicales se concentran a las 21.55 ante una línea policial de decenas de mossos d'esquadra, que impide el paso más allá del cruce de la avenida con la calle jonqueres.en algún momento algunos han lanzado objetos a los agentes -como latas y una planta sin maceta- pero de momento no han hecho intento alguno de querer romper la línea policial, detrás de la cual hay una docena de furgones de mossos.algunos manifestantes se han sentado en el suelo y entonan varias consignas como 'los catalanes hacen cosas', 'fuera las fuerzas de ocupación' y 'las calles serán siempre nuestras'.21.37algunas imágenes de javi martínez de las cargas y los últimos momentos de tensión en vía laietana.21.30la crónica de la manifestación de esta tarde, por jorge benítez y daniel somolinos, desde barcelona.""el ambiente era festivo, aunque a medida que se acercaba la comitiva de los políticos eran más habituales las frases tipo 'prensa española, manipuladora' y 'spain es un estado fascista'.""21.25después de que un grupo de encapuchados tirara las vallas que les separaba en la jefatura de policía de via laietana de un grupo de agentes y se encararan con ellos, agentes de los mossos han salido de las furgonetas y han cargado contra los manifestantes, que a su vez han empezado a lanzarles todo tipo de objetos21.22en este artículo publicado este viernes se analiza el plan de ""evaluación alternativa"" de algunas universidades públicas catalanas para permitir a los alumnos protestar, por quico alsedo.21.19el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) ha convocado huelga indefinida en las universidades a partir del lunes y huelga de dos días en los institutos de secundaria, para el miércoles y el jueves, en respuesta a la sentencia del 1-o.en un comunicado este sábado, el sindicato ha reclamado a los centros educativos que permitan ""la movilización continuada en el marco de la respuesta a la sentencia"", y que dejen que los universitarios puedan escoger una evaluación única, aplazar las actividades evaluables y no penalizar las ausencias en secundaria.ha llamado a la movilización sostenida para defender los derechos sociales y políticos y ""rechazar la represión y la violencia ejercida por los cuerpos policiales"", por lo que han pedido la dimisión del conseller de interior de la generalitat, miquel buch, así como del resto de miembros del govern.21.11comienza a tensarse el ambiente: varios furgones de la policía han irrumpido en vía laietana y los agentes han comenzado a desalojar a los manifestantes.21.00manuel valls ha confirmado vía twitter su asistencia a la manifestación de este domingo. ""mañana a las 12h (...) tenemos que ser muchos, muchos y muchos para la democracia""20.53unas 10.000 personas, según cifras de la guardia urbana, han acudido este sábado a la concentración convocada esta tarde por los comités de defensa de la república (cdr) frente a la jefatura de la policía nacional en la via laietana de barcelona.20.51""catalunya antifascista"", ""fuera las fuerzas de ocupación"", ""hijos de franco"" o ""libertad detenidos"" son algunos cánticos que están coreando los concentrados.20.45algunos de los concentrados también han pintado diversos vehículos policiales. además, algunos jóvenes con caretas o con la cara tapada con pañuelos han intentado sin éxito abrir el portón trasero, sin que los agentes hayan llegado a intervenir en ningún momento.20.36alrededor de las 20.15 horas también han lanzado un petardo en las inmediaciones de la protesta, mientras proferían insultos contra la policía y les gritaban 'hijos de franco'.19.59un grupo de radicales independentistas lanzó piedras y pelotas de plástico este sábado contra cinco furgonetas de la policía nacional empleadas en el dispositivo policial de la manifestación secesionista cuando trataban de regresar a la jefatura. la policía nacional tuvo que desplegar entonces un dispositivo para tratar de abrir camino a los vehículos y finalmente lo consiguieron. sin embargo, cuando se marchaban, varios jóvenes radicales lanzaron toda clase de objetos contra los furgones policiales, que incluso golpearon con patadas y puñetazos.19.57vox ha avanzado este sábado que integrantes de la formación acudirán a la manifestación de mañana domingo en barcelona, pese al rechazo de la organización convocante (societat civil catalana) a su participación en la marcha porque, afirman, ""no necesitamos permiso de nadie"". ""nuestros compañeros de barcelona irán a la manifestación de mañana, a abrazarse con todos los españoles de bien que quieran sacar su bandera en estos momentos difíciles. no necesitamos permiso de nadie para defender nuestra tierra"", ha publicado vox en su cuenta de twitter oficial.19.48la anc y òmnium cultural, las dos principales entidades organizadoras de la manifestación. han criticado al ayuntamiento de la ciudad por la cifra -ofrecida por la guardia urbana- de asistentes a la manifestación contra la sentencia del procés. en concreto, la guardia urbana ha cifrado en 350.000 los manifestantes congregados en la calle marina bajo el lema ""libertad"". en declaraciones a tv3, el vicepresidente de òmnium, marcel mauri, ha considerado ""inadmisible"" y ""una vergüenza"" la cifra dada por la guardia urbana, que ha atribuido al teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, que milita en units per avançar y que está integrado en el grupo municipal del psc.""pediremos explicaciones"", ha asegurado mauri, que ha recordado que el 11 de noviembre de 2017, el soberanismo también llenó la calle marina para protestar por el encarcelamiento de los líderes del procés, y entonces la guardia urbana habló de 750.000 personas.la presidenta de la anc, elisenda paluzie, también ha arremetido contra la cifra dada por una guardia urbana ""dirigida por albert batlle"", que, a su juicio, ya rebajó los números de la manifestación de la pasada diada del 11 de septiembre.""empezamos a creer que hay intencionalidad. a ver qué cifra dan mañana"", ha dicho paluzie, en alusión a la manifestación convocada este domingo en barcelona por societat civil catalana contra el procés, a la que se han adherido los socialistas.19.43los cdr habían convocado esta concentración con el objetivo de devolver las ""pelotas"" lanzadas en los últimos días por los antidisturbios de este cuerpo contra los manifestantes independentistas. agentes de policía han revisado los bolsos y las mochilas de las personas que se acercaban a esta céntrica vía barcelonesa para participar en dicha concentración. la sede de la jefatura de la policía nacional, protegida por un vallado, es uno de los puntos centrales de las movilizaciones de estos días en la capital catalana en contra de la sentencia.19.06varios miles de personas, convocadas por los denominados comités de defensa de la república (cdr), se concentran ante la jefatura de la policía nacional de la via laietana de barcelona, en medio de un fuerte dispositivo policial.18.40dan por concluida la manifestación. todos los presentes se despiden cantando 'els segadors'.18.36en los discursos la única que dice una parte en castellano es anäis franquesa. habla de unidad y un solo pueblo. se citan una a una las personas encarceladas por su nombre de pila y a continuación se grita a coro ¡libertad!jordi... llibertat!! y así con todos.18.34los asistentes escuchan atentos las arengas que los portavoces pregonan desde el escenario. responden a cada intervención con aplausos y gritos de unidad.18.26mientras, un grupo de manifestantes que se ha concentrado en las vías corta desde este mediodía el paso de los trenes de la línea de cercanías r-3 en la estación de mollet-santa rosa (barcelona), según ha informado protección civil.en las proximidades de la estación, según la misma fuente, se encuentran parados dos trenes que circulaban en sentido opuesto, uno hacia ripoll (girona) y otro hacia l'hospitalet de llobregat (barcelona).18.16350.000 personas han acudido a la manifestación independentista, un 30% menos que en la última concentración secesionista, la que tuvo lugar durante la huelga general convocada el pasado 18 de octubre, según datos de la guardia urbana de barcelona, dependiente del ayuntamiento. en la diada, participaron 600.000 personas, en la huelga general, 525.000, y en la protesta de hoy, 350.000.18.10la gran pancarta posa para los fotógrafos mientras todas las banderas ondean. hay banderas también de irlanda, escocía y quebec termina la actuación musical de la chelista paula sánchez y la gente rompe a gritar independencia de forma continuada18.08antes de comenzar los discursos, tres 'castellers' han hecho una breve performance para exhibir tres banderas en donde se podía leer ""libertad"".18.02el vicepresidente de la generalitat y 'número 3' de erc, pere aragonès, ha afirmado que el derecho a la autodeterminación ""está avalado por las naciones unidas y por el pacto de los derechos civiles y políticos firmado por el estado español"", y que solo una lectura restrictiva del ordenamiento avala impedir su ejercicio, como a su juicio hace el estado.en declaraciones al acudir a la manifestación, aragonès ha defendido que, además de la independencia, la manifestación de este sábado pide la amnistía, la liberación de los presos soberanistas y el retorno de ""los exiliados"".17.58los asistentes cada vez están más enfervorecidos. la manifestación acaba de concluir su recorrido. a la cabeza, varias entidades entre las que destacan anc, òmnium, associació catalana pels drets civils (familiares de los presos), sumate y ustec.17.54los gritos de 'llibertad' no cesan y tampoco faltan los cánticos que se han hecho populares en las manifestaciones independentistas de ""prensa española, manipuladora"".17.49""llegaremos tan lejos como la gente quiera"", advierte torra, arengando a la calle a seguir con las protestas.17.43la cabecera de la manifestación está a 500 metros de la plaza donde se ha montado el escenario. a su paso, los cientos de presentes que se agolpan en las vallas no dejan de clamar a voz en grito todo tipo de proclamas.17.40carmen gallardo, una jubilada de 72 años, voluntaria en la marcha, asegura no haberse perdido ninguna manifestación. ""soy de girona y como tengo tiempo ayudo en la organización siempre que puedo"".17.37unos espontáneos se han saltado el cordón de seguridad y han comenzando a manifestarse por su cuenta. llevan máscaras de papel y un cartel que reza ""independencia es libertad"".17.32por su parte, el presidente del parlamento de cataluña, roger torrent, ha asegurado que han salido este sábado a las calles de barcelona con un ""llamamiento a la libertad, al referéndum y a la amnistía"", que ""son los elementos que hoy unen a la gran mayoría de los ciudadanos de este país"". ""frente a la deriva autoritaria del estado que pone en riesgo los derechos fundamentales, hoy salimos a la calle llamando a la libertad frente a un estado que es capaz de meternos en la cárcel solo por manifestarnos, por dar nuestra opinión o por querer decidir nuestro futuro"", ha añadido.17.30una pareja enseña con orgullo una estelada firmada por más de 30 personalidades del ámbito de la política y la cultura: ""tenemos la firma de jordi sánchez, de romeva, de quim torra... nos falta la del presidente puigdemont"". aseguran que comenzaron esta iniciativa hace tres años para ""tener constancia de todo lo que estaba sucediendo con aquellas personas que sufrieron en sus carnes la represión del estado.17. 25en declaraciones a efe, el portavoz de erc en el congreso, gabriel rufián, se ha referido a la marcha soberanista:?""aquí hay gente con muchas banderas, gente que piensa de manera muy diferente"" y que ""lucha por un objetivo que va más allá del independentismo"". ""toca hacer política"" en favor del proceso independentista de cataluña, ya que ""el adversario es muy poderoso y empleará todas sus herramientas"".17.23""nos volveremos a movilizar hasta culminar la independencia"", advierte la presidenta de la anc, elisenda paluzie, al inicio de la manifestación independentista.17.20""todos nos hemos conjurado para seguir adelante y ejercer nuestro derecho legítimo a la autodeterminación"", ha insistido torra a su llegada a la manifestación. el mismo mensaje lanzaba el vicepresidente del govern, pere aragonès, quien también pedía la ""amnistía"" para los nueve condenados por organizar el referéndum ilegal de 2017.17.17pancartas contra la monarquía y la democracia española y 'el segadors' como banda sonora en los primeros momentos de la marcha.17.14por su parte, el presidente de ómnium cultural, marcel mauri, acusó este sábado al gobierno español de ""estar actuando de forma electoralista, con mucha frivolidad"", ante el conflicto nacionalista catalán, al sostener que los independentistas no tienen razón al manifestarse y no sentarse a dialogar, que a su juicio es ""la base de la solución de cualquier conflicto"".""esperamos del gobierno que atienda el clamor de una parte inmensa de la ciudadanía catalana"" y comprenda ""que tiene que dialogar, que es la base de solución de cualquier conflicto"". ""sentarse y dialogar"", insistió, ""y a partir de ahí buscar soluciones políticas a un conflicto que es político"", sentenció.17.11el 'número dos' de la candidatura de la cup por barcelona para las elecciones del próximo 10 de noviembre, albert botran, señaló este sábado que la manifestación celebrada en las calles sirve como ""toque de atención"" al govern de la generalitat que, en las últimas semanas, ""ha quedado alineado al gobierno del estado en lo que respecta a la represión de las protestas populares que ha habido"". ""en el caso de los mossos de d'esquadra han actuado codo con codo con la policía nacional en el dispositivo represivo que ha organizado el ministerio del interior con la colaboración del consejero de interior de la generalitat, miquel buch"", criticó.17.08entre numerosas banderas esteladas, se pueden ver pancartas con eslóganes como ""la prisión no es la solución"", ""basta de represión"", ""amnistía"" o ""spain, sit and talk"" (españa, siéntate a hablar) y gritos de ""independencia"" y ""libertad presos políticos"" . la cabecera de la marcha, situada en el cruce entre las calles marina y ramon turró, avanzará hasta el escenario situado junto a la avenida icària.17.05a escasos minutos del inicio, el ambiente cada vez está más animado. gritos, aplausos y banderas al aire. y más pancartas reivindicativas, por supuesto.17.04a la manifestación se han adherido todas las fuerzas independentistas -jxcat, pdecat, erc, la cup y demòcrates- y tanto el presidente de la generalitat, quim torra, como el presidente del parlament, roger torrent, han anunciado su asistencia.17.01la organización ha querido repetir el mismo recorrido de la marcha de 2017 cuando se produjeron los encarcelamientos. el eslogan no deja de repetirse: 'llibertad.' su objetivo es mantener unido al independentismo en un día clave en barcelona, ya que mañana domingo como hemos contado se prevé una gran concentración constitucionalista17.00entre los cánticos más coreados, los clásicos ""presos políticos, libertad"", ""no es violencia, es autodefensa"" y ""la policía tortura y asesina"".16.54la gente espera impaciente a que comience el acto. muchos portan carteles en contra del ""reino de españa"" y de sus monarcas.16.53por otra parte, personal de ciudadanos instaló este sábado en la plaza de catalunya de la ciudad de barcelona un 'stand' junto a las letras del lema ""cataluña es españa"" para tratar de defender que las calles no son de los independentistas. lo hizo como prólogo a la manifestación convocada para mañana por societat civil catalana, en la que el partido participará, al igual que el pp y también el psc. la organización no quiso invitar a vox.16.51un escenario vacío con la música a tope a la espera de que la manifestación comience a las cinco. la gente se agolpa en las vallas a lo largo de la avenida marina. gritos de calentamiento de los manifestantes que se ahogan con la música de megafonía instalada en la intersección con la calle moscú. el ambiente por ahora festivo y familiar.16.48y si hoy los independentistas salen a las calles, mañana domingo lo hará el constitucionalismo, convocado por societat civil catalana (scc). bajo el lema 'por la concordia, por cataluña: ¡basta!"", la manifestación comenzará a las 12.00 horas en el cruce de paseo de gracia con provença y avanzará por el paseo hasta la calle aragón, donde se instalará un escenario y se celebrará un acto. scc ha pedido que los manifestantes vayan de blanco como símbolo de paz.16.46este sábado, las juventudes de erc han dejado decenas de billetes de ave ante la jefatura superior de policía, en la via laietana de barcelona, para reclamar ""que las fuerzas de ocupación se vayan de los països catalans"", y han tachado las actuaciones del cuerpo de brutalidad policial, según un comunicado de las juventudes de erc.",0 1511,"una señora se ha enfrentado a los cdr tras los destrozos ocasionados en las calles de barcelona durante la noche de la quinta jornada de disturbios en la ciudad. «no puedo salir en mi propia ciudad tranquilamente porque están estos energúmenos que me pueden atizar con todo […] y me advierten de que me aparte de la policía… yo no le tengo miedo a la policía, les tengo miedo a ellos», explica a okdiario.",1 1400,"los mossos detienen una joven en la concentración de la cup en gràcia. / josep lago / afplos mossos d'esquadra han detenido a una chica por atentado a la autoridad en el barrio de gràcia de barcelona en una de las manifestaciones ""no comunicadas"" convocadas esta noche por grupos anticapitalistas bajo el lema ""recuperemos las calles"".la cup había convocado concentraciones en varios barrios de la capital catalana para reclamar que la crisis económica no la paguen las clases sociales más bajas. las manifestaciones, no autorizadas, intentaban mantener una distancia de unos dos metros entre las decenas de manifestantes. en el barrio de gràcia, los agentes han pedido la disolución de la concentración y la identificación de los presentes.ha escupido y golpeado a los agentessegún la policía, una chica se ha negado a identificarse y se ha resistido activamente con algún golpe e incluso un escupitajo, y ha sido arrestada por atentado a agentes de la autoridad. también ha habido movilizaciones el raval, sant andreu y nou barris, sin tantos incidentes.la policía ha explicado que ha sido en la de gràcia donde ha habido ""más tensión"". los agentes han comunicado a los manifestantes que no se podían concentrar ""por la situación actual"" del covid-19 y han pedido que se desconcentraran.desoír a los mossosalgunos asistentes no han seguido las indicaciones policiales y han proseguido con la manifestación, por lo que los efectivos de los mossos han llevado a cabo varias identificaciones.una de las jóvenes identificadas se ha enfrentado a los agentes con resistencia activa, por lo que los mossos d'esquadra han procedido a su detención por atentado a la autoridad.protesta convocada por la cup en barcelona. / cupla diputada de la cup en el parlament maria sirvent ha criticado que el departamento de interior no haya autorizado las movilizaciones y ha pedido explicaciones al 'conseller', miquel buch, y al presidente de la generalitat, quim torra, sobre las identificaciones ""indiscriminadas"" y las ""cargas"" policialesexigim l'aturada de les identificacions a les manifestants i la compareixença de @miquelbuchen democràcia no hi ha repressió per protestar al carrer #recuperemelscarrers pic.twitter.com/5cvc9eq86o — cup països catalans (@cupnacional) 19 de mayo de 2020noticias relacionadasla cup ha exigido en su perfil de twitter que ""se paren"" las identificaciones a los manifestantes y ha reclamado la comparecencia de buch porque ""en democracia no hay represión por protestar en la calle"".la formación anticapitalista, que también se ha hecho eco de la detención, ha asegurado que las distintas manifestaciones se han celebrado ""respetando todas las medidas sanitarias"" por el coronavirus.",0 1719,"griterío antimonárquico en la avenida diagonal de barcelona. unos 10.000 manifestante, según los cálculos que ha hecho la directa, se han reunido en los accesos del palau de congressos de catalunya para protestar contra la presencia del rey felipe vi en la entrega de los premios anuales de la fundación princesa de girona. días antes de las elecciones españolas y en pleno ciclo de movilizaciones contra la sentencia del procés, la llegada del monarca no ha dejado indiferente a un movimiento que ha convocado protestas día tras día durante las últimas dos semanas. banderas independentistas pero también republicanas españolas, silbatos y cacerolas se han encontrado delante de un amplio dispositivo policial encabezado por los mossos d'esquadra.inicialmente la movilización fue convocada por los cdr, pero finalmente también se han sumado otros colectivos como la organización juvenil arran, el sindicat d’estudiants dels països catalans (sepc), la anc o picnic por la república, entre otros. además, los tres partidos independentistas -erc, jxcat y la cup- también han estado presentes. la protesta contra el monarca empezó el pasado domingo al atardecer con la llegada del monarca, pero se ha multiplicado este lunes.""el rey español no es bienvenido en catalunya""la tarde ha arrancado con el desfile de columnas de manifestantes desde varios puntos de la ciudad y cercanías, como por ejemplo la que ha partido desde la acampada de la plaza universidad, hasta la avenida diagonal a la altura de la zona universitaria. durante varias horas han llegado más manifestantes, muchos de ellos con pegatinas y carteles con la foto del rey a la inversa, coronas tachadas, o pancartas donde se podía leer “the spanish king is not welcome in catalonia” (el rey español no es bienvenido en catalunya).pero los antimonárquicos no han sido los únicos en aparecer. aquellos que querían asistir a la entrega de premios también han probado de atravesar el cordón policial, aún y la negativa de los mossos. hombres y mujeres de corbata y traje se han encontrado con los gritos de “fuera”, manos al aire, silbatos y una masa de gente que les impedía el paso y que, a pesar de los intentos para derribarlos, les han acabado frustrando el camino. algunos de estos bloqueos han generado los momentos más tensos de la tarde, sobre todo por la insistencia de los fieles a la fundación princesa de girona, a pesar de la evidente diferencia numérica. quien también se ha visto afectado por un bloqueo ha sido el líder de los pp al ayuntamiento de barcelona, josep bou, que ha recibido un sonoro rechazo por parte de los manifestantes.activistas de la acampada de la plaça universitat“parece el juego de la araña”, le dice un joven encapuchado a otro mientras se desplaza para vallar el paso a uno de los asistentes. y es que también se han visto en la diagonal los pañuelos en la cara de manifestantes, un nuevo invitado al dress code independentista. “es autodefensa”, sentencia una de las jóvenes que solo deja entrever los ojos con una capucha y que prefiere no dar su nombre para protegerse de represalias, citando las últimas detenciones a manifestantes. la joven, que viene de pasar la noche a la acampada de plaça universtitat, considera que los estudiantes y la juventud tienen un papel capital en las protestas: “tenemos la opción de movilizarnos más que la gente que trabaja, que no lo tiene tan fácil”.otro grupo de jóvenes, algunos tapados, algunos descubiertos, se mantiene junto al cordón por si hay que volver a hacer un muro de gente. “si no hiciéramos barricadas, en vez de 600 heridos habría más heridos”, aseguran. también vienen de pasar la noche en la plaça universitat, han participado de varias actividades de la acampada y prefieren no dar el nombre “por cuestiones antirepresivas”. “nos tapamos porque es la mejor manera de protegerse. ellos, los mossos, bien que van tapados”, dicen estos estudiantes de la universitat autònoma de barcelona, todos de 18 años.“¡muera el borbón!”jóvenes de capucha y gente mayor de esteladas y ‘gralles’ se han encontrado en una concentración muy plural en edades y perfile, reunidos por un propósito con mucha aceptación en la sociedad catalana: “estamos en contra de borbón”, resume anna simó, vecina de molins de rei que, a pesar de compartir nombre con la representante de erc, se mantiene muy critica con el partido que asegura haber votado en el pasado: “me ha descolocado, en especial joan tardà. no acabo de entenderlos”, explica, en relación a la crítica que el diputado republicano en el congreso espetó contra las protestas de la primera semana después de la sentencia.simó también tiene memoria para uno de los hechos que acabó de agrietar las relaciones de la casa real con la sociedad catalana: “yo no estaba de acuerdo con la realeza, pero el discurso del día 3 de octubre acabó de hundirlo todo”, explica, deseando que felipe vi pueda ver la concentración de rechazo. “espero que no marche por la puerta trasera”.piensa igual la pilar lladó, vecina de barcelona, que con 81 años se ha plantado en la concentración con suficiente vitalidad como para hacer desaparecer los manifestantes de su alrededor ensordecidos por los golpes de cuchara y cazuela que ejecuta sin cesar. “ojalá se pudiera llegar a un referéndum. ojalá fuera una cosa normal, esto de votar cada año. y por internet, si hace falta, que es más barato y útil”, explica, mientras asegura tener la aplicación del telegram a su móvil. “ya lo tenía instalado antes de que llegara el tsunami democràtic”.lladó está en contra no solo del rey por su papel durante el procés, también porque considera que es “un símbolo del franquismo”; algo inaceptable “para una sociedad democrática del siglo xxi”. mientras tanto, la manifestación empieza a gritar “fuera las fuerzas de ocupación”, uno de los cánticos más extendidos durante el último ciclo de movilizaciones. para esta independentista de avanzada edad, el papel de la policía también ha estado ""inaceptable"": “yo no estoy de acuerdo con la violencia, pero la policía se equivoca. ¿qué pasa, que valen menos los ojos de los jóvenes, las costillas, que el rey? ¿valen menos todos los detenidos de estos días que el rey? ¡y no solo los de barcelona, también los de madrid!”.a medida que cae la noche la concentración cada vez ocupa más trozo de la diagonal. también la gente se anima a hacer más ruido a resguardo de la oscuridad. algunos se calientan las manos con las fotografías de los carteles de felipe vi quemando en el suelo, un acto ahora usual en las manifestaciones independentistas que un día llegó hasta el tribunal de estrasburgo. los oídos del rey solo descansan cuando los improperios se dirigen hacia el otro gran criticado del mes, la policía: “no os merecéis la senyera que lleváis”, canta la gente, mientras mossos d'esquadra forman en linea preparados por si tienen que actuar. rápidamete la gente vuelve al leiv motiv de la convocatoria: “¡muera el borbón!”.",1 2233,"vox ya tiene una corriente crítica interna en barcelona a cuenta de la gestora, designada en octubre; por cómo se nombró y por los exmiembros de plataforma per catalunya (pxc) que ocupan puestos preeminentes en la nueva dirección catalana. alguno de ellos tiene un pasado vinculado a un partido filonazi y contra dos dirigentes de la dirección provisional se dictó auto de apertura de juicio por delitos de discriminación y provocación al odio.la formación cesó a principios de octubre al denominado comité ejecutivo provincial (cep) con un acuerdo de la ejecutiva nacional. fue tras la visita relámpago de su presidente santiago abascal a catalunya. fuentes consultadas señalan que los miembros que ahora ocupan la dirección local ya tenían mucho peso en los últimos meses. se prevé que esta gestora dure como mínimo hasta la próxima primavera o incluso otoño. antes de que haya primarias en barcelona debe celebrarse, en febrero, la asamblea general de vox.este mes un grupo de afiliados, al corriente de sus cuotas y con plenos derechos, denunció al comité ejecutivo nacional (cen) del partido en los tribunales al considerar que la destitución de la ejecutiva barcelonesa no fue acorde a los estatutos y que no hubo expedientes previos.señalan que aunque se habían producido tres bajas en el cep ya se había hecho una propuesta de reposición al aparato estatal de vox y que no se obtuvo respuesta alguna. la demanda, a la que ha tenido acceso la vanguardia, la presentaron después de que el comité de garantías interno haya hecho caso omiso a sus quejas. “es un golpe de estado y un dedazo en toda regla”, afirma el sector crítico. con la denuncia se pide como medida cautelar que se anule el acuerdo del cen que designa una gestora y que se restituya a la anterior dirección.mónica lora, con americana marrón, junto a ignacio garriga en una imagen reciente blanca blay / acnfuentes de vox sitas en barcelona afirman que no tienen constancia de la denuncia de los militantes y que hubo una “reestructuración interna” en octubre de cara a las elecciones del 10 de noviembre, con el fin de “fortalecer el partido”. así, apuntan que “la dirección se ha ido profesionalizando con el crecimiento” de la formación –en la línea de lo que apuntaba a la vanguardia una de las personas que ya no forma parte de la dirección local– y confirman que sí hubo una propuesta de recambio ante las bajas que sufrió el cep. fuentes de la formación en madrid añaden que no comentarán la demanda si no les es notificada desde los tribunales y que el comité de garantías, un equipo de cinco abogados externos, se reúne una vez por semana y está desbordado por el crecimiento de la formación, que ya ha llegado a los 55.000 afiliados –unos 3.000 en catalunya–.en la nueva dirección provisional juan garriga fue designado como presidente y mónica lora como secretaria tesorera. ambos vienen de pxc. el abogado juan cremades es vicepresidente y andrés bello y gerardo sánchez, vocales. pero lora no es el único cargo orgánico destacado de pxc que ha aterrizado en vox con puestos de salida en este ciclo electoral, también se han sumado sergi fabri en salt o jordi de la fuente, que hace las veces de asesor del diputado ignacio garriga y es secretario de organización no oficial, según fuentes consultadas.la expresidenta del cep, dolores martín, al frente de la formación durante dos años y medio en barcelona, señala que sigue en vox sin cargo ejecutivo y está a disposición del partido, igual que otros de los anteriores dirigentes de la formación que dimitieron. martín no forma parte del sector que ha presentado la denuncia. más allá de si su cese como presidenta fue acorde o no a los estatutos, se queda con el mensaje de que querían un cambio desde madrid. “me da igual el formalismo. el partido ha querido disolver la ejecutiva. eso es lo que veo, interpreto que no me quieren”, señala sin hacer más valoraciones al respecto y destacando en todo momento que mientras el mensaje de vox le represente seguirá afiliada.los dirigentes señalados por los críticos dos líderes de vox barcelona, al banquillo de los acusados en reus por su etapa en pxcesta base crítica también lamenta el perfil de los designados en la dirección interina. señalan que el presidente de la gestora es primo del diputado de apellido homónimo y que lora, junto con él, tienen un juicio pendiente por su etapa en pxc. un extremo que niega la formación al asegurar que no estaban en la ejecutiva del partido de josep anglada en 2011, cuando sucedieron los hechos –una campaña contra los inmigrantes en el marco de unas elecciones– por los que se juzgará en reus a la dirección de la formación extinta. pero el auto al que ha tenido acceso la vanguardia, dictado el pasado 24 de octubre, sí que les incluye junto con otras 11 personas entre los que hay un dirigente de vox en gerona, ignacio mulleras, y otros exmiembros de pxc que se han pasado a la formación que lidera abascal.pxc buzoneó cheques ficticios de 4.000 euros a nombre de mohamed alcabre samir, con un texto que acusaba al pacto por la inmigración de haber “repartido 4.000 millones de euros los dos últimos años entre los inmigrantes”. “esto significa que de tus impuestos han quitado 600 euros por persona para que cada inmigrante reciba 4.000 euros”, proseguía el texto, que animaba a “acabar con este coste porque en catalunya no cabe todo el mundo y decir claro que primero somos los de casa y no los de fuera”. la asociación musulmana ciudadanos por la convivencia y el desarrollo, watami, y el partido iniciativa per catalunya els verds presentaron una denuncia ante la fiscalía.el pasado de jordi de la fuente ligado al msrpero sobre todo alzan la voz contra de la fuente, que antes de su paso por pxc fue dirigente del movimiento social republicano (msr), un partido de extrema derecha disuelto en 2018 que negaba el holocausto y estaba hermanado con partidos neonazis europeos y grupos ultras de madrid y valencia. además, ha protagonizado actos que no gustan al sector denunciante como la protesta contra los menas de el masnou del verano, en la que animaba a los manifestantes con el megáfono, tal y como él explicó en sus redes. “no me afilié al partido para acosar a menores ni a colectivos”, afirma uno de los críticos que quiere permanecer en el anonimato. sin embargo, tanto él como los demandantes aseguran que siguen “convencidos” de que vox es su sitio.de la fuente no apareció en las listas de vox por su pasado, según han publicado algunos medios digitales. hace tres años todavía militaba en el msr y había criticado a vox en las redes. “los partidos son herramientas. si ante un gran reto la herramienta no es la adecuada, o es insuficiente, hay que buscar nuevas, o trabajar con quien las tiene”, afirmó de la fuente en una entrevista cuando saltó a vox.los críticos censuran que de la fuente haya tenido un pasado “ultra, xenófobo y neonazi”. en el debate de tv3 de las elecciones generales del 10-n asesoró a garriga, tal y como denunció la diputada de la cup mireia vehí en pleno debate. también se le ha visto en el campo del espanyol junto al diputado y a un dirigente local de la formación en gavà que ha sido captado en protestas ultra. los críticos lamentan el papel destacado de estos perfiles y amenazan con abandonar la formación si siguen teniendo visibilidad. así, hablan “matonismo” y de “arribismo” de los exmiembros de pxc.sobre lora señalan que antes decía “primero los catalanes y ahora dice primero los españoles porque es en vox donde puede tener un buen puesto”, sobre todo tras el declive de pxc. de hecho, hay quien la sitúa como su candidata a la generalitat en las próximas elecciones autonómicas.vox no cuestiona el pasado de sus cuadros si “mantienen los principios” del partidorespecto a las quejas de la militancia sobre algunos miembros de la dirección provisional, las fuentes consultadas en barcelona señalan que las causas pendientes con la justicia son de una etapa anterior a su paso por vox y que “la gente cambia con el tiempo”. “si asumen los valores de vox y no incumplen el programa ni los estatutos, son bienvenidos”, concluyen.fuentes consultadas del aparato estatal de vox apuntan que no cuestionan el pasado de sus cuadros si “mantienen los principios” del partido. “no pedimos antecedentes ideológicos de nadie mientras la gente esté comprometida, porque las personas evolucionan”, añaden, al tiempo que resaltan el ejemplo de un exmilitante de podemos que ocupa un cargo local orgánico en la comunitat valenciana. sobre de la fuente, sí admiten que tiene un pasado más radical, sin desvelar más detalles.los militantes que han presentado la denuncia también se han quejado de que la visita de abascal de primeros de octubre sólo fue a cuarteles de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. añaden que ellos estaban en la calle en una carpa y el líder de vox estuvo cerca y no se aproximó a saludarlos. “nos rompió el corazón”, dice uno de ellos.este sector desdeña que no se haga caso a las bases y que se vulneren sus derechos con los cambios que ha habido y que no comparten al no sentirse identificados. asimismo, recalcan que ellos han estado todo este tiempo “en la calle”, montando carpas y actos, siempre a disposición de vox “con la dificultad que ello supone en catalunya”, mientras que otros han llegado en el último momento.",0 440,"no es un secreto para nadie: la crisis sanitaria está causando estragos en la situación económica y social en nuestro país. miles de empleos destruidos y negocios que han tenido que cerrar debido a la pandemia; una situación caótica y de incertidumbre para centenares de empresas y trabajadores que no saben qué hacer. sin embargo, muchos apuestan por buscar trabajo en estos momentos, y para ello utilizan técnicas a cada cual más creativa. solo hay que seguir el ejemplo de enzo vízcaíno, un joven en paro licenciado en periodismo que hace unos años decidió buscar trabajo de la manera más creativa posible: subiéndose a un vagón del metro de barcelona para cantar su currículum, lo grabó en vídeo y lo subió a youtube.en su peculiar ‘canción-currículo’ bromea sobre sus capacidades de community manager y toca un ukelele. en cuestión de días, enzo se hizo popular en las redes sociales y fue llamado por lasexta para hablar de la experiencia. después de eso, la cadena confirmó que contaría con el joven como guionista y colaborador. la aventura de enzo sucedió en 2013 , y actualmente trabaja en tv3. sin embargo, su historia se ha vuelto a viralizar como ejemplo para todos aquellos trabajadores sin empleo que no ven una salida por culpa de la crisis.encontrar empleo es más fácil si sabes cómolo más importante es intentar mantener una mentalidad positiva durante todo el proceso. encontrar nuevas oportunidades no es tarea fácil, pero si nos mantenemos negativos, seguramente pasaremos muchas posibilidades por alto. encuentra tu propósito; las ideas son la respuesta a los problemas, pero también lo son las oportunidades. para poder hacer de este proceso algo más sencillo, te damos algunos consejos.1. trata de buscar empleo en aquellos sectores que hayan salido reforzados por la crisisparece imposible, pero no lo es. sectores como la alimentación, la sanidad, farmacia, higiene, logística, comunicaciones, asistencia domiciliaria, limpieza o tecnología han salido más que reforzados durante la crisis sanitaria, y serán los que requieran de trabajadores en un futuro próximo.2. reflexiona acerca de lo que quieres hacerno te dediques a navegar por portales de empleo en internet sin una estrategia de lo que realmente quieres hacer. intenta pensar en a qué te gustaría dedicarte y cómo piensas llevar a cabo ese proyecto a largo plazo. evitarás perder el tiempo y la paciencia.3. trabaja tus contactos¿sabías que la mayor parte de las ofertas de trabajo disponibles no salen al mercado? aquí es donde los contactos forman parte fundamental en el proceso de la búsqueda de empleo: intenta contactar directamente con las empresas y postúlate con una candidatura independiente. aprovecha para utilizar técnicas y ‘venderte’ bien para conseguir lo que te propongas.4. aprovecha este tiempo para formartecuanto más especialización tengas, a puestos más específicos podrás optar. apuesta por la formación para hacer frente a los cambios venideros en el mercado de trabajo, porque la situación va a cambiar radicalmente.5. tu curriculum como carta de presentacióntrabaja tu currículo, intenta pensar en cómo lo leería la empresa que podría contratarte y cómo le gustaría que lo organizaras. se trata de venderte como un profesional capaz de aportar un valor a la empresa. intenta hacerlo sencillo y visualmente atractivo, importante si trabajas en sectores como en la comunicación o las artes.6. asume que el teletrabajo ha llegado para quedarsela crisis ha traído profundos cambios en la forma de trabajar, que van desde jornadas muy reducidas al teletrabajo. adaptarse a los cambios es primordial.",1 1588,"""¿qué quieren, que coja una depresión? lo siento, no me pienso encerrar en casa llorando"". con este argumento, y escudándose en una crisis que les ha dejado sin blanca, cientos de jóvenes siguen reuniéndose en masivos botellones a pesar de las restricciones por los rebrotes del coronavirus en el área metropolitana de barcelona.la policía se siente desbordada intentando evitar los encuentros de madrugada. ""esto es el juego del gato y del ratón, se mueven de sitio pero irse no se van"", reconocen agentes de la guardia urbana que tratan de disuadir las múltiples fiestas. esta es la crónica vivida por dos reporteros de este diario la madrugada del primer domingo de agosto.multa un joven por beber cerveza en la plaza castilla, / manu mitrulas diez y media de la noche, y la plaza dels àngels, en el raval de barcelona, ya parece una batalla campal. la plaza está vacía, pero decenas de latas de cervezas y varias botellas de ginebra muestran que hace pocos instantes el lugar estaba abarrotado de gente bebiendo. la fiesta no ha terminado. los jóvenes siguen bailando y bebiendo a escasos metros de distancia, en la plaza de castilla, donde las mascarillas brillan por su ausencia. ""vino la policía y nos tuvimos que ir corriendo, pero ahora volveremos, a casa no iremos, ya te lo aseguro"".quien habla es maily, una joven brasileña que antes de la pandemia trabajaba en un 'call center'. ""nos despidieron a todos, y ahora es imposible encontrar un trabajo"". dice que vive en un ""cuchitril"" del raval, donde aguantar las altas temperaturas es ""inhumano"". ""no tengo aire acondicionado, y tampoco me puedo permitir de encender todo el día el ventilador. menos aún tomar algo en un bar. está siendo el peor verano de mi vida, pero no me quedaré en casa llorando"".a los pocos minutos llega el enésimo control policial. las latas se quedan de nuevo en la calle, y los jóvenes vuelven a esprintar buscando otro lugar donde festejar. ""esto es el juego del gato y el ratón"", cuentan los agentes de la guàrdia urbana al encontrar la plaza vacía. la misma situación que relatan los agentes se repite en la plaza del sol de grácia. esta es la únca zona del barrio donde el control policial es estable. ""vamos dando vueltas, y los vamos encontrando. salen corriendo a otro lugar. y así toda la noche"", reconocen los policías ya a las nueve de la noche, cuando aún hay poco movimiento. la plaza de joanic, las de la virreina, del nord o diamant son solo algunos de los escenarios dónde es habitual encontrar juventud bebiendo a ritmo de reggaetón, especialmente después de que cierren los bares.fuera del apoloa las once de la noche el jardín de les tres xemeneies, en el paral·lel, es otro enclave festivo. gloria, una joven de 26 años graduada en comunicación, aún recuerda las noches de fiesta en el apolo, cuando el bailoteo no era ilegal. ""o salgo de fiesta o cojo una depresión. ya sé que no debería, pero es que yo estoy aquí para mi salud mental"", reconoce la joven mientras toma cerveza junto unos 15 amigos.medianoche, gloria, caterina, mar, joan, entre otros, siguen de botellón en el parale.l / manu mitrucuenta gloria que, tras acabar la carrera, se mudó a berlín a hacer un máster. regresó a barcelona y en enero trabajaba de dependienta a media jornada en una tienda de ropa del paseo de gràcia. ""estoy cobrando 300 euros de paro. no puedo encender el ventilador porque no llego a final de mes. cada día me encierro en casa y me dan ganas de llorar, yo necesito salir de fiesta"", justifica.""nos pusimos a estudiar en plena crisis, encontramos trabajos de mierda y ahora esto. necesito desconectar y esto es lo único que me puedo permitir"", comenta caterina, que tras perder su empleo ha tenido que regresar a casa de sus padres en terrassa.a diferencia de otros días, el primer sábado de agosto las terrazas están abiertas pasadas la medianoche. ""¿que por qué hacemos botellón en vez de estar en un terraza? porque con lo que me cuesta un 'gintónic' me tomo cinco latas de cerveza"", justifica. el grupo improvisa un brindis, mostrando su aprobación con la joven. entre ellos mar, aparejadora en paro que lleva tres meses buscando empleo, y joan, que explica que en marzo le cancelaron 13 entrevistas de trabajo.a las dos de la madrugada, los jóvenes vuelven a llenar la playa de la barceloneta / manu mitruabarrotada fiesta en la barcelonetapero la escena dantesca se produce en la playa de la barceloneta. neveras, altavoces y mucha fiesta abarrotan la arena a las doce de la noche. precisamente el momento en que la guardia urbana trata de desalojarla. ""si nos ponemos a multar no llegamos, nuestra prioridad es que abandonen la playa para que el servicio de limpieza pueda hacer su trabajo"", explica un agente subido en un 'buggy'. los jóvenes se alejan, y en cuanto el camión ha terminado de pasar por la arena, siguen con la fiesta como si nada.""yo creo que esto de la pandemia es una estrategia para controlarnos a todos"", responde natalia, una camarera sin empleo a la que el alcohol ya le empieza a afectar. no se cree los datos de los muertos que anunciaba fernando simón, pero sí conoce a decenas de amigos que, como ella, se han quedado sin ingresos. ""a ver, morir nos vamos a morir todos, ¿no? pues al menos disfrutemos con lo poco que tenemos"". nadie lleva la mascarilla puesta y muchos grupos de amigos juntan sus toallas con otros que acaban de conocer esa misma noche. es la una de la madrugada y la fiesta ha vuelto como si nada.a pocos metros de ellas, cuatro chicas bailan sin cesar con música tecno a toda pastilla. ""en enero nos compramos billetes a barcelona para ir al festival de los monegros. lo cancelaron, pero decidimos venir igualmente. esta fiesta en la playa no está nada mal"", zanja sophie, junto a sus amigas francesas. un grupo de ucranianos, que se sostienen en la arena con cierta dificultad, les lanza halagos desde su toalla. ellas les sonríen. ""esto de la distancia social esta sobrevalorado, ¿no?"", suelta otra chica a carcajada limpia.superadas las tres de la madrugada, las playas de la mar bella y del bogatell están igual de abarrotadas. eli, josé, genís y gerard practican el 'perreo' con un cubata en la mano, la música bien alta y el maletero del coche que les sirve de barra del bar en el párking de la playa.""hemos decidido alejarnos de la muchedumbre. esto es más seguro ¿no?"". uno vive en granollers, otro es de barcelona, y dos más han bajado a la ciudad buscando fiesta desde osona. ""te confieso que ya hacíamos lo mismo cuando estábamos en fase uno, y de momento nadie nos ha multado"", dice josé entre risas. el de granollers se ha quedado sin prácticas de la universidad y el de barcelona, sin el empleo veraniego que quería. los de vic se ven en el paro cuando acabe el verano. ""solo nos queda esto, no nos vamos a encerrar en casa, somos jóvenes y nos merecemos un verano, o algo que se le parezca"".patrulla policial en la plaza del sol, enclave de la fiesta en el barrio de gràcia / manu mitrudescontrol en las terrazas""ha llegado un punto en el que nadie sabe qué tiene que hacer, y en cuanto nos ven con los chalecos todos los bares nos preguntan si tienen que cerrar a las 12. yo ya no sé qué decir"", comentan miquel y álbar, dos agentes cívicos en la plaza del sol de gràcia. los agentes confirman el desasosiego de los restauradores. primero el govern impuso restricciones y obligaba a los bares a cerrar a medianoche. luego el juez lo desestimó. y así durante una semana.noticias relacionadas""yo sé que si cierro a medianoche dejo de ingresar 600 euros"", responde endika pikabea, encargado del bar pika bea, en el raval de barcelona. ""para mí el marero ya es lo de menos, porque preguntamos a la policía y listos, lo que no entiendo es que podamos tener la terraza llena a las once de la noche y no a la una de la madrugada"", señala el restaurador.""si mantenemos las medidas de seguridad, deberíamos poder abrir"", agrega. lo que tiene clarísimo es que hay un grupo de gente que no va a ir a consumir y se va a quedar bebiendo en la calle. ""es la opción barata, hay muchos que no se pueden permitir otra cosa"".",0 378,"barcelona quiere ser, también, capital del vehículo eléctrico. como hoja de ruta, aunque sin calendario definido, el consistorio quiere preparar la ciudad “para que los desplazamientos en vehículo privado sean eléctricos”, mantienela teniente de alcaldía de ecolo-gía y urbanismo, janet sanz. actualmente, hay 113 ubicaciones que concentran 896 puntos de recarga eléctrica para vehículos, una cifra que se pretende elevar a las 550 ubicaciones a finales del próximo año.la colaboración público-privada y el apoyo a las empresas de movilidad sostenible emergentes de la ciudad son esenciales para esta apuesta ambiental. como muestra, la reciente visita que la alcaldesa ada colau y janet sanz, han hecho a wallbox, una compañía barcelonesa de cargadores eléctricos y energía inteligente con presencia en 80 países y que está a punto de cotizar a la bolsa de nueva york.colau señala el interés de la colaboración público-privada y el apoyo de empresas de movilidad sostenibleel propósito del ayuntamiento consiste en reducir las emisiones contaminantes avanzando hacia un nuevo modelo urbano y de movilidad. en cuanto a la electrificación viaria, de las actuales 113 ubicaciones con 896 puntos de recarga eléctrica “pasaremos a partir del 2022 –anuncia sanz– a las 550 ubicaciones, multiplicando por cinco la capacidad actual y llegaremos casi a los 5.000 cargadores eléctricos”. para conseguirlo, se quiere “aprovechar los aparcamientos subterráneos, los bajos comerciales, de forma ordenada, coexistiendo el espacio público con el privado”, afirma.en la visita a wallbox, los fundadores y directivos, enric asunción y eduard castañeda, les mostraron el programa sirius, una plataforma de software inteligente conectada a las diferentes fuentes de energía de un edificio –la red eléctrica, un techo solar, cargadores bidireccionales etcétera– que es “capaz de gestionar varias fuentes de energía y elegir automáticamente la más ecológica o la más barata disponible para satisfacer la demanda del edificio”.wallbox y el cargador inteligente wallbox se propone revolucionar el sector de los cargadores eléctricos y ser pionera. con cinco años de vida, se dedica a diseñar, fabricar y distribuir soluciones de carga para vehículos eléctricos para uso residencial, empresas y administraciones públicas. entre sus productos estrella destaca un cargador inteligente que permite a los usuarios cargar su vehículo eléctrico y utilizar la energía de la batería del coche para alimentar su hogar o enviarla de vuelta a la red. además, la plataforma de software propia (mywallbox) permite la gestión en tiempo real de los cargadores domésticos y semi públicos, así como de flotas y de gestión de energía. cuenta con medio millar de empleados y fabrica sus productos en su factoría en sant andreu de la barca y, a partir de octubre, lo hará en la nueva fábrica de la zona franca.otra de las novedades es la nave –de edificación sostenible– de 11.000 m2de producción, que ha construido en la zona franca, y donde en el 2025 trabajarán cerca de 500 personas. su capacidad de almacenaje máximo será de 25.000 cargadores eléctricos. los directivos pidieron a colau implementar “un plan de movilidad sostenible para los empleados y que el entorno no se colapse de vehículos privados”.tras conocer sus planes de expansión, colau se mostró entusiasta con las posibilidades de colaboración. “la visitamos no solo porque es un orgullo tener una empresa líder mundial en barcelona, un buque insignia que atrae el mejor talento en un sector estratégico, sino porque, claramente, es una aliada. tenemos que hacer una transformación ecológica y energética muy ambiciosa y, evidentemente, la administración no lo puede hacer sola. conocer empresas tan expertas es una oportunidad enorme. hemos de crear todas las complicidades posibles”, anunció.“somos de las primeras ciudades de europa que hacemos un plan tan enorme de electrificación. nuestra estrategia se centra en la movilidad y en el acceso a una energía más democrática, con precios más justos”, puntualiza sanz. “tenemos como prioridad el lanzamiento de una nueva economía vinculada a la ecología y a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo industriales que se pueden crear en nuestro territorio” con empresas como wallbox, silence –con su proyecto piloto de intercambiador de baterías para motos eléctricas– o la reindustrialización de seat”.",1 749,"entre los dos coches suman más de 600 caballos. un bmw m3 y un volkswagen golf r se sitúan uno al lado del otro, con el motor encendido, en una calle de un polígono industrial a las afueras de barcelona. un joven frente a ellos sujeta un semáforo, todavía en rojo. a cada lado de la calzada, centenares de chavales gritan y jalean a los conductores esperando a que empiece la carrera.el termómetro, en esta madrugada de sábado, apenas marca tres grados. algunos han acudido con sillas de picnic y mantas para protegerse del frío. otros se resguardan dentro de sus coches o se “calientan” haciendo botellón. han sido citados a través de un canal privado de telegram que les ha revelado el punto de encuentro apenas una hora y media antes de la cita.a medida que avance la noche, irán cambiando de polígono industrial cada pocas horas para esquivar a la policía, que hace acto de presencia en los aledaños de las carreras pero sin intervenir ni desalojar.ellos lo llaman “quedadas” (lo escriben “kdds”) y se han convertido en una vía de escape para centenares de jóvenes que reniegan del ocio nocturno tradicional, no pueden entrar en discotecas porque no están vacunados o simplemente quieren pasar una noche cargada de humo, goma quemada y adrenalina. se reúnen, sin fallo, en distintos puntos de catalunya cada viernes y sábado desde hace meses y los encuentros son cada vez más numerosos.no solo hay carreras en estas reuniones. también hay derrapes, coches que queman rueda o hacen un ruido ensordecedor con el escape libre de su vehículo. todo esto ocurre con la gente agolpada en plena calzada y los vehículos pasan a pocos centímetros de ellos a alta velocidad. ya ha habido varios sustos, coches que han acabado volcados o estampados por no lograr frenar a tiempo tras una de estas carreras.“algún día habrá una desgracia”, admitía un joven después de que le pasara un seat ibiza cupra rozando su cara en una de estas carreras, que en su argot se llaman “lanzadas”. se realizan en línea recta y consisten en ver qué vehículo acelera más rápido y llega antes a la meta.empezaron siendo unos pocos y ahora ya son cientos de personas, apuntan tanto los asistentes habituales como los mossos d’esquadra. “han proliferado muchísimo desde la pandemia”, confirma rafael aguilar, jefe del área central de investigación de accidentes de tráfico de la policía catalana.cuando eldiario.es inició este reportaje, hace un mes, había unos 3.000 suscritos al canal privado de telegram desde donde se dan las indicaciones para acudir a estas carreras. este jueves eran ya casi 4.600.una noche en las carreras implica no saber donde se celebrarán hasta las 10 de la noche. también supone ir cambiando de lugar durante toda la madrugada en un juego del gato y el ratón con la policía.los puntos de encuentro van desde lugares cerca de manresa y girona hasta el área metropolitana de barcelona. una vez se revela el sitio exacto, varios convoyes de coches salen desde distintas ciudades catalanas hacia el lugar convenido.una noche burlando a la policíapuntual, como cada viernes y sábado, el canal de telegram indica a las 22h en punto el primer lugar de encuentro. “plan a”, señala el mensaje, que lleva adjunto una ubicación de google maps.la primera ubicación lleva a un polígono del área metropolitana de barcelona. al llegar, las luces azules de tres vehículos policiales indican que ahí no habrá ninguna carrera. los agentes se han adelantado. una consulta al canal de telegram bastará para ver que los organizadores ya tienen preparado otro lugar para encontrarse, a apenas 15 kilómetros. “plan b”, precisa el segundo mensaje, también acompañado de la ubicación.el administrador de este canal –que no ha respondido a las preguntas de eldiario.es– dirigirá a cientos de jóvenes que seguirán sus indicaciones durante toda la noche. “no déis el cante por la urbanización”, indica a los que están de camino. “la gente detrás de la línea blanca por favor”, señala para organizar el punto de salida de las carreras.de camino al sitio convenido, varios coches de gran cilindrada adelantan por derecha e izquierda a toda velocidad. son las 0 h y el segundo punto de encuentro está ya copado de vehículos. hay más de un centenar: desde coches de alta gama valorados en más de 100.000 euros, como un ford mustang gt 500, hasta utilitarios más humildes como un renault clio.“aquí vienen pijos, canis… de todo”, explica uno de los asistentes mientras se prepara una copa en el maletero de su coche. hay buen rollo entre los congregados y cierto júbilo por participar en algo secreto que consideran especial. la mayoría está en la veintena pero también hay treintañeros. algunos incluso han llevado a sus hijos a pesar del frío y las horas.“la mitad de los que estamos aquí no estamos vacunados”, explica otro joven, que señala que estos encuentros se han convertido en la mejor alternativa para hacer algo los fines de semana. “¿para qué me voy a gastar 15 euros para entrar a un garito, si no hay ningún espectáculo mejor que este?”, añade un amigo mientras un audi a3 quema rueda frente a él.empiezan a verse los primeros derrapes en una rotonda. también vehículos sacando llamaradas por el tubo de escape. los asistentes, poco a poco, se preparan para que empiecen las carreras. “hacemos la calle de sentido único para evitar accidentes”, indica el canal de telegram, una voz anónima y omnipresente durante toda la velada.el semáforo se pone en verde y el bmw y el volkswagen aceleran a toda velocidad. “¡písale!”, gritan los jóvenes agolpados en la calzada, sin ningún tipo de medida de seguridad. los dos coches se ponen uno al lado del otro, separados por unos centímetros, probablemente a más de 200 kilómetros por hora. pasan muy cerca del público y en el otro extremo no hay nadie para frenar a cualquier vehículo que venga en dirección contraria. el riesgo es evidente.la escena se repite continuamente. los coches se van poniendo uno al lado del otro y esperan la señal para arrancar. las ruedas chirrían. los tubos de escape resuenan en el polígono, cuyo asfalto está lleno de marcas de neumáticos. la mayoría graba la competición con sus móviles. la gente está cada vez más animada y los coches van cada vez más rápido. han venido tantos vehículos que algunos ni siquiera pueden acceder al evento.cuando el encuentro ya lleva poco más de una hora, varias luces de los mossos se ven a lo lejos. los agentes se han situado en los puntos de acceso al polígono, pero en ningún momento entran para disolver el encuentro.de repente un nuevo mensaje aparece en el móvil. “plan c”. son casi la 1:30 h de la madrugada y los jóvenes, obedientes, empiezan a subirse a sus coches. pasan frente a los mossos y agentes de la policía local que custodian la entrada al polígono sin que se dé el alto a ningún vehículo.hay tantos coches que se dirigen hacia el siguiente punto, que se forma una caravana de vehículos tuneados y de alta gama por la carretera comarcal. da igual que sea plena madrugada, google maps indica en rojo que hay un gran atasco en la carretera como si fuese un lunes por la mañana.la difícil tarea policialaguilar, el jefe de investigación de los mossos, explica que desde el cuerpo hace tiempo que siguen de cerca estos eventos. no le consta, sin embargo, que en estas reuniones se hagan carreras como las descritas en este reportaje.también comenta que no es sencillo luchar contra estas reuniones. “se citan con muy poco tiempo de antelación”, añade el agente. “es totalmente imprevisible”. en varias ocasiones se han personado en el lugar, pero al llegar no se encuentran nada más que gente congregada con sus coches. “si llegamos y no están haciendo ninguna acción ilegal, no hay actuación policial posible”, prosigue aguilar.asegura que las únicas actuaciones se han hecho a posteriori gracias a los vídeos publicados en redes sociales. recientemente identificaron y denunciaron a tres conductores que hacían derrapes en uno de estos encuentros, que reunió también a un millar de personas cerca de castellbisbal y cuyas imágenes circularon por internet.“da miedo ver esos vídeos”, señala. “el coche puede perder el control y llevarse por delante a 30 personas de golpe”. los delitos que les imputan a estos conductores identificados podrían sumar hasta cinco años de cárcel, asegura este mosso d'esquadra.el llamado “plan c” del sábado está situado en un apartado polígono en el vallès oriental. casi todos los que estaban en el anterior punto se han desplazado hasta aquí. son las dos y media de la madrugada y el ambiente está cada vez más animado: siguen las carreras, el ruido con los tubos de escape, los derrapes y las ruedas quemadas.un último mensaje aparecerá en telegram pasadas las tres de la madrugada. ilustra a la perfección la dificultad que tienen los agentes para actuar contra este tipo de eventos. “familia vienen muchas patrullas hacia aquí”, se lee en la pantalla. la reunión se disolverá y los jóvenes descansaran hasta el próximo fin de semana.",0 65,"los mossos d’esquadra localizaron ayer el cadáver del padre que mató a su hijo de dos años en un hotel de barcelona el mes pasado. el cuerpo sin vida fue hallado en una zona de matorrales cercana al río, a unos 600 metros del aeropuerto de el prat, el último lugar donde fue visto antes de desaparecer. el cadáver apareció con un cinturón atado al cuello colgado de un árbol en una zona apartada por la que no había pasado nadie. los mossos trabajaron ayer para certificar científicamente la identidad del hombre a través de las huellas dactilares y la autopsia, si bien fue plenamente reconocido por la ropa que llevaba puesta: tejano, camiseta gris y zapatillas deportivas de color rojo.finalizaba así una intensa búsqueda del autor de uno de los crímenes más atroces de los últimos tiempos, ejemplo de violencia vicaria que llevó a este hombre, martín ezequiel álvarez giaccio, de 44 años, a acabar con la vida de su propio hijo para matar en vida a su exmujer de la que se acaba de separar apenas unos días antes. la mayoría de los hombres que asesinan a sus hijos se acaban quitando la vida, incapaces de asumir las consecuencias de sus propios actos.videolee también dispositivo policial en catalunya en busca del padre del niño asesinado en un hotel de barcelona mayka navarroeste también fue el caso y el hombre se suicidó pocas horas después de cometer el crimen. la hipótesis de que álvarez giaccio estuviera muerto fue cobrando cada vez más fuerza en los últimos días por parte de los policías, incapaces de dar con su paradero y cada vez más convencidos de que el parricida se había quitado la vida. los indicios recabados apuntaban a un suicidio como desenlace final después de que los investigadores hallaron el pasaporte en su domicilio lo que indicaba que no había tomado ningún vuelo y tras detectar que no se había puesto en contacto con ningún familiar.un agente de los mossos señala el lugar exacto donde fue hallado el cuerpo sin vida del hombre que mató a su hijo de 2 años miquel gonzález / shooting / colaboradoresálvarez giaccio asesinó a su hijo para vengarse de su madre, de quien se había separado días antesdesde el día del crimen, los mossos d’esquadra habían desplegado un amplio dispositivo de búsqueda en las zona aledañas al aeropuerto para tratar de dar con él. los vecinos del baix llobregat se habían acostumbrado a ver cómo sobrevolaba el helicóptero de los mossos por la zona a cualquier hora, lo que indicaba que los agentes pensaban que no había ido muy lejos.el 24 de agosto álvarez giaccio mató a su hijo en una habitación del hotel concòrdia de la avenida paral·lel de barcelona pocos días después de que su mujer hubiera decidido separarse de él. aquella tarde pidió a la madre si podía dar un paseo con el menor, lo que ella aceptó. una vez estuvo con el pequeño, el padre le empezó a mandar mensajes amenazantes. eso llevó a la madre a llamar de urgencia a los mossos d’esquadra por temor a que su hijo corriera peligro. el último mensaje que recibió fue devastador: “en el hotel te dejo lo que te mereces”.zona boscosa donde ha sido localizado el cuerpo del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález/shootingdespués de acabar con la vida de su hijo, álvarez giaccio huyó por una puerta trasera del hotel. según publicó el punt avui el asesino escogió aquel establecimiento porque era el lugar donde se había casado con su exesposa. luego tomó un taxi hacia el aeropuerto. las cámaras de seguridad captaron su huida. los mossos difundieron una fotografía del asesino para pedir colaboración ciudadana y el taxista lo reconoció . recordó que el hombre le pidió que se esperara frente a la terminal, que solo tardaría unos minutos, pero pasado un tiempo, el hombre no apareció y el conductor decidió marcharse.el cuerpo apareció ahorcado en un árbol en una zona de matorrales cercana al aeródromoallí se le perdió el rastro. los mossos pensaron que quizás había cogido un vuelo hacia el extranjero y de hecho todavía sospechan que puede que intentara hacerlo pero se echó atrás al ver que el aeropuerto estaba lleno de policías. a partir de ahí, todo apunta a que siguió caminando por los alrededores del aeródromo, por el parque agrario del baix llobregat hasta que a unos 600 metros halló un árbol en el que se suicidó.aquí ha sido encontrado el cadáver del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález / shooting / colaboradoresla titular de guardia del juzgado de instrucción 1 de el prat se desplazó junto a la fiscal y el forense al lugar del hallazgo y procedieron al levantamiento del cadáver. allí confirmaron “plenamente” que la identidad del cuerpo correspondía al hombre que buscaban.",0 1881,"el presidente de la generalitat, quim torra, ha ordenado poner en marcha la mayor investigación interna de la historia de los mossos d’esquadra. el presidente catalán busca contentar al separatismo radical, indignado con las cargas policiales, con una “caza de brujas” sin precedentes entre los antidisturbios catalanes. una operación encargada a la división de asuntos internos y para la que se están utilizando vídeos difundidos por los autodenominados comités de defensa de la república (cdr).quince agentes ya tienen abierto en estos momentos un expediente de información por parte de la división de asuntos internos (dai) de los mossos d’esquadra. se trata de antidisturbios de la policía autonómica que participaron en las cargas policiales contra los radicales que provocaron el caos en barcelona y en otros puntos de cataluña.«caza de brujas»esta “caza de brujas”, como califican abiertamente agentes de la brigada móvil (brimo) a las investigaciones de asuntos internos, se está realizando por encargo directo de eduard sallent, comisario jefe de los mossos d’esquadra.para llevar a cabo esta purga que exige la cup -que ha pedido en el parlamento la expulsión de agentes y el desmantelamiento de la brimo- se ha recurrido al análisis detallado de todos los vídeos que se han difundido en redes sociales en las últimas semanas.interesan especialmente aquellas imágenes que han servido de base para las denuncias de ‘brutalidad policial’ por parte de los cdr, así como de otros colectivos separatistas como arran, el ‘tsunami’ separatista o ‘anonyomous catalunya’. se busca un efecto mediático castigando a aquellos mossos que se hayan hecho virales en las redes.okdiario ha podido conocer de fuentes internas de los mossos d’esquadra, vinculadas con las investigaciones de la dai, algunos de los episodios que están bajo análisis por, presuntamente, vulnerar la «ética profesional» del cuerpo policial.“somos gente de paz”uno de los primeros casos que estuvo sobre la mesa de la dai fue el de los agentes de la brimo que persiguieron a varios sospechosos por las calles de tarragona. utilizando el sistema de megafonía del furgón, los agentes les gritaron «¡venid! ¡somos gente de paz!» en tono de burla. las imágenes, como desveló odkiario, provocaron indignación en las altas esferas del gobierno de torra y se convirtieron en la primera investigación abierta desde el inicio de las protestas por la sentencia del procés.cargas en una terrazaesta escena se grabó el sábado 26 de octubre en barcelona, en medio de las cargas policiales en vía layetana. los mossos trataban de de despejar las calles adyacentes a la jefatura superior de la policía nacional cuando, desde una terraza, fueron increpados por un joven. unidades de la brimo acudieron al lugar y acabaron desalojando la terraza y pidiendo identificaciones. gabriel rufián expresó su indignación a través de las redes.me pregunto que es lo que justifica esto. y aún más me pregunto que es lo que justifica callar ante esto. pic.twitter.com/qktucothqr — gabriel rufián (@gabrielrufian) october 27, 2019el atropello de tarragonase trata de una de las imágenes más duras de las últimas semanas: dos furgones de los brimo, en plena carga con la técnica del ‘carrusel’ (circular en convoy hacia los manifestantes para disolverlos), atropellaron a dos menores de edad que estaban parapetados tras dos contenedores. ocurrió en tarragona el 16 de octubre, al filo de la medianoche. asuntos internos abrió una investigación a los agentes que conducían los vehículos.el bolazo de el pratdurante el primer día de protestas por la sentencia del procés, el ‘tsunami’ separatista llamó a tomar el aeropuerto de el prat. en el asalto a las instalaciones, que estuvieron a punto de caer bajo el control de los radicales, se vivieron escenas de gran tensión. las cámaras captaron a unos agentes equipados con lanzadores de foam disparando un proyectil contra unos manifestantes en el momento en el que abandonaban la zona. en las imágenes se ve perfectamente el número de identificación de los agentes.otros casosademás, fuentes internas de los mossos confirman a okdiario que se ha abierto una investigación separada por cada caso de manifestante que haya perdido un ojo o testículos por impactos de bolas de goma o de foam para determinar si ha sido responsabilidad de la policía nacional o de los propios mossos d’esquadra.en el caso de que se determine que han sido agentes autonómicos quienes dispararon los proyectiles, la dai procederá a evaluar cuáles eran las unidades desplegadas en el lugar y el momento de los hechos.cabe recordar que, antes del inicio de los disturbios, la consejería de interior y la jefatura de los mossos dieron orden, como desveló okdiario, de precintar «todo el material antidisturbio» para que fuese necesario solicitar permiso en caso de utilizarlo. de esa forma, el gobierno de torra se aseguraba poder ‘rastrear’ a los agentes que utilizasen el foam contra los manifestantes.por otra parte, explican estas fuentes, se está investigando a agentes que han sido grabados sin portar su número de identificación a la espalda. en los últimos días, agentes de la brimo que fueron grabados junto a compañeros sin identificar han sido llamados por sus superiores para que les «delaten». algo que, como advierten algunos de estos agentes, no está ocurriendo. los brimo no piensan colaborar en la ‘caza de brujas’ de torra.",0 2052,"continental automotive abandona cataluña 30 años después. así se lo anunció ayer el fabricante alemán de componentes para automovíles al consejo de trabajadores de la factoría de rubí, en barcelona, después de que no haya conseguido, hasta la fecha, vender la factoría. en noviembre del año pasado, empleados y empresa se sentaron a negociar los planes de despido de la compañía, como parte del plan de reestructuración que está llevando a cabo continental a nivel global.la multinacional germana cerrará plantas en estados unidos (ee uu) y europa para hacer frente a la caída mundial de la producción de automóviles, lo que supondrá el despido de 5.000 personas durante la década 2019/2029. en la planta de la localidad barcelonesa trabajan unas 760 personas.según excplicó a cincodías el secretario general de industria de cc oo en vallès occidental, josep rueda, la empresa alemana presentará un ere de extinción el próximo 5 de febrero para toda la plantilla. en la reunión de ayer, continental también aseguró a los trabajadores que hay tres empresas de capital español interesadas en comprar la factoría, aunque no les ha revelado el nombre.según informó efe, empresa y sindicatos han sido citados hoy en barcelona por la conselleria de treball para abordar la situación en la fábrica de rubí. rueda precisó que continental tiene asumido que se marchará de rubí y que “forzará” a los trabajadores para dejar cerradas las condiciones de salida antes de que se produzca la venta de la instalación, donde ensambla pantallas y controles analógicos para automóviles.además, el sindicalista indicó a este diario que continental tiene trabajo asegurado en la localidad catalana hasta 2021 y que el cierre no será ipso facto.en este sentido, continental garantizó en un comunicado que para asegurar la continuidad de la planta y de los puestos de trabajo está negociando con distintos grupos empresariales e inversores de distintos sectores, y estimó tener resultados a finales de este mes, matizando que la reindustrialización está condicionada a la aprobación del consejo de administración.asimismo, la firma alemana apuntó que en caso de que estas negociaciones no acabaran desembocando en la venta habría “una reducción paulatina” de la producción y el cierre final, algo que no se haría efectivo antes de finales de 2021.",1 1714,"la junta electoral provincial de barcelona ha declarado vacante este viernes el escaño del president de la generalitat, quim torra, en el parlament y ha consumado así su inhabilitación como diputado ordenada por la junta electoral central (jec). en un acuerdo, el ente electoral ordena expedir la credencial de diputado para el siguiente miembro de la lista de junts per catalunya por barcelona, el exconseller ferran mascarell, para sustituir a torra.el supremo mantiene la decisión de la junta electoral central de inhabilitar a torra como diputadosaber másla jec retiró el pasado viernes el acta de diputado a torra sin esperar a que el tribunal supremo resolviera el recurso del president a la condena de un año y medio de inhabilitación impuesta por el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) por no retirar lazos amarillos. el ente administrativo precisó que la inhabilitación exprés de torra como diputado no comportaba de forma automática su fin como president, y que correspondía al parlament valorar sus efectos.en este sentido, tanto la junta electoral de barcelona como el letrado mayor del parlament consideraron, al contrario que la jec, que la inhabilitación como diputado de torra sí suponía su cese como president. por su lado, torra pidió suspender la inhabilitación ordenada por la jec hasta que la sala de lo penal no resolviera el recurso de la condena por los lazos tanto ante la sala de lo contencioso del alto tribunal como ante el propio ente electoral. el tribunal supremo ha rechazado la suspensión este mismo viernes y ha confirmado la inhabilitación exprés de torra, a la espera de resolver el fondo del recurso del president.contra el acuerdo de la junta electoral provincial de barcelona de este viernes que deja sin escaño a torra no cabe recurso alguno. de esta forma, torra se convierte en el primer president de la generalitat que ostenta el cargo sin ser al mismo tiempo diputado en el parlament. ahora queda en manos de la cámara catalana, por indicación de la jec, evaluar si la inhabilitación de torra como diputado implica su cese como la president, algo que a priori la mayoría independentista de la cámara está en condiciones de impedir.con todo, la inhabilitación de torra como diputado puede dejar paso a un nuevo choque institucional después de que el presidente del parlament, el republicano roger torrent, haya avanzado este viernes que sigue considerando a torra “diputado de pleno derecho”, porque el reglamento del parlamento solo contempla el cese de los diputados una vez sean condenados en firme, algo que no ha ocurrido todavía con torra.de hecho, torrent ha garantizado que torra podrá votar en los próximos plenos y, sobre las consecuencias de este hecho, ha asegurado que seguirá defendiendo los derechos de los diputados del parlament “más allá de cualquier otra consideración o cualquier otra consecuencia”.",0 97,"la guardia urbana de barcelona ha detenido este viernes de madrugada a un hombre por presuntamente conducir su coche bebido, drogado e incendiarlo al chocar con una catenaria del tranvía de la ciudad.fuentes policiales han explicado a europa press que han recibido el aviso sobre las 5 de la madrugada, cuando el vehículo ha perdido el control y ha chocado con la catenaria del tranvía en la calle marina.detenido tras el control el conductor ha dado positivo en alcohol, con una tasa de 0,42, y en drogasdentro del vehículo había cuatro personas, que han podido salir por su propio pie y han sido atendidas por quemaduras por el sistema d'emergències mèdiques (sem). una de ellas ha sido trasladada hasta un centro hospitalario.los agentes han realizado la prueba de alcoholemia y drogas al conductor, que ha dado positivo en sustancias estupefacientes, y 0,42 miligramos de alcohol por litro de aire espirado (mg/l). por ello, ha quedado detenido.",0 1024,"la guardia urbana de barcelona ha denunciado este fin de semana a 647 personas por consumo de alcohol en la vía pública coincidiendo con el cierre de la restauración, y a cinco locales que estaban abiertos pese a la prohibición, por lo que endurecerá el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas contra la covid-19.el teniente de alcaldía de prevención y seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle; y el intendente mayor de la guardia urbana, pedro velázquez; han presentado en una rueda de prensa telemática el balance de la actuación de la policía local durante este fin de semana, después de que entraran en vigor el pasado 15 de octubre las nuevas medidas restrictivas aprobadas por el govern por un periodo de quince días, que incluyen el cierre de locales de restauración.durante el pasado fin de semana, en el que la guardia urbana incrementó su actuación de control en un 6%, han sido denunciados cinco locales de restauración que estaban abiertos pese a la prohibición, a 647 personas por botellón en la vía pública y a 336 por no llevar mascarilla o hacer un uso indebido de la misma, al tiempo que se ha desalojado a 2.876 ciudadanos por ocupación ilegal del espacio.si bien hasta la fecha la guardia urbana ha compaginado la labor pedagógica sobre las medidas contra el coronavirus con las sanciones, tanto batlle como velázquez han advertido de que a partir de ahora ""actuaremos con total ejercicio de la autoridad"" endureciendo el sistema sancionador puesto que, han esgrimido, ""hemos llegado a casos extremos"" en la evolución de la pandemia.",0 282,"2 mina plena luz del día en el centro de barcelona. una pareja mantiene relaciones sexuales en un balcón de un edificio de la vía laietana y, lejos de pasar desapercibida, es capturada en vídeo. unas imágenes que se han compartido en las redes sociales y en las que se ve a un hombre y a una mujer dar rienda suelta a la pasión sin importarles las miradas.a pesar de que la pandemia ha frenado la afluencia de turistas, esta pareja mantiene relaciones sexuales en un alojamiento turístico de la capital catalana, junto al hotel bhc gòtic, a la altura del número 8 de la vía laietana, por lo que todo apunta a que podrían ser viajeros.el hombre está sentado en un asiento y con la cabeza apoyada en la barandilla, en una de las esquinas del balcón, mientras ella se encuentra encima de él, en la postura de vaquera​.sexo en el balcónesta no es la primera vez que algún testigo inmortaliza a una pareja dando rienda suelta a sus instintos en un balcón de la capital catalana. en plena reclusión por el coronavirus, otra pareja fue cazada practicando sexo en la calle anglí.otros incumplieron las restricciones de movilidad para desfogarse, como otra pareja que, a principios de abril, fue sorprendida mientras mantenía relaciones sexuales en un fotomatón del metro de la plaza de espanya de barcelona.",0 2875,"459966.1.644.368.20191105133505cree que colau tiene ""obligación de desalojar"" la plaza universitatbarcelona, 5 nov. (europa press) -la candidata del pp a las elecciones generales por barcelona, cayetana álvarez de toledo, se ha dirigido a los estudiantes acampados en plaza universidad de barcelona y a los políticos independentistas, y les ha dicho: ""pierdan toda esperanza, cataluña no va a ser independiente. no va a haber referéndum de autodeterminación"".en declaraciones a los medios, al visitar una carpa con propaganda electoral que han instalado las nuevas generaciones (nngg) del partido la mañana de este martes, ha dicho: ""yo creo que los rectores son los que deberían estar acampando aquí, en la plaza universidad hoy, porque son los que en una insólita alianza se dedican por una parte a jalear a estos 'matoncitos' subvencionados a que no vayan a clase"".""o incluso los políticos que permiten que esto suceda, deberían estar ellos acampando en estas plazas, indefinidamente, porque lo que reclaman es un imposible"", y los ha acusado de querer el fin de la democracia, frente a lo que ha dicho que su partido prepara un plan de democratización para las aulas.preguntada por la denuncia de cs de la acampada ante la junta electoral central (jec), ha dicho: ""nos parece estupendo que lo hayan hecho, apoyamos su iniciativa, y si hace falta que nosotros lo hagamos, también"", y ha dicho que podrían hacerlo, aunque sin concretar si lo harán.también en respuesta a periodistas, ha hecho responsable de la situación en universidad a la alcaldesa de barcelona, ada colau: ""tiene una obligación de desalojar esta plaza para que todos, democráticamente, podamos pasearnos por las calles de barcelona"".preguntada por cómo prepara el debate de la noche de este martes en tv3 y catalunya ràdio, ha dicho: ""me he acercado al 'templo del saber' para llegar al fondo de las cuestiones, pero es verdad que me he encontrado con unos estudiantes vagos, unos rectores torcidos, y la característica de indigencia intelectual del nacionalismo"", por lo que irá a prepararlo en un bar o un restaurante.sobre el debate de la noche de este lunes, ha visto como vencedor al candidato a la presidencia del pp, pablo casado, y ha defendido que su candidatura es la única opción para echar al socialista pedro sánchez de la moncloa, mientras que ha detallado, sobre su plan: ""vamos a ayudar con mucho presupuesto a la cataluña constitucionalista"".respuestas a sánchezsobre la propuesta de sánchez de crear una asignatura con valores constitucionales, ha dicho: ""me pareció interesantísima, porque yo creo que él es el primero que tiene que aprenderse esa asignatura, porque no sabe cuantas naciones hay en españa"", y le ha dicho que estudie a fondo la constitución.ha dicho que en el texto verá que ""las nacionalidades son, en el fondo, eufemismo de regiones, que no es lo mismo nación que nacionalidad"", por lo que cree que no tiene sentido su idea de una españa plurinacional.""sí, pedro, solo hay una nación en españa, y se llama españa"", ha dicho la popular, que ha criticado también la propuesta de tipificar como delito en el código penal los referéndums ilegales porque ha dicho que fue el presidente josé luis rodríguez zapatero quien lo quitó en 2005, y ha asegurado que no tiene sentido porque los socialistas han defendido el derecho a decidir.preguntada por qué opina de cómo debatió el líder naranja, albert rivera, ha dicho: ""cs es muy bueno haciendo la crítica ajena pero no muy bueno haciendo la crítica propia, y la autocrítica siempre es importante"", y ha dicho que, de todas formas, con este partido tienen muchas cosas en común y lamenta que no reagruparan siglas en una plataforma común.",1 1452,"un hombre circula con su bicicleta por el nuevo carril bici de la avenida de salzareda, en santa coloma de gramenet. / ferran nadeula contaminación ha ido aumentando de nivel en barcelona desde que se inició la desescalada, con grandes oscilaciones producidas por la meteorología variable que ha habido en la capital catalana las últimas semanas. pero pese al repunte, la temida vuelta a los niveles habituales de polución -sistemáticamente por encima del nivel seguro para la salud- todavía no se ha producido. y por lo que apuntan los expertos, posiblemente no se alcanzarán hasta dentro de unos meses, cuando vaya reduciéndose el teletrabajo y una vez pasadas las vacaciones de verano.el tráfico en el área metropolitana sigue por debajo de lo habitual. la única modalidad que se ha recuperado, ya desde principios de mayo, es la bicicleta, que ha alcanzado en junio picos de uso un 50% más altos que los días anteriores a la crisis.la tendencia de la contaminación en barcelona, revelada por sus estaciones de medición, cuadra con las imágenes proporcionadas por el satélite sentinel, de la esa. estas sugieren que el dióxido de nitrógeno (no2) ha vuelto a emitirse en abundancia en españa, pero menos que antes de la crisis.la permanencia del teletrabajo, la limitada vuelta a los colegios y las inminentes vacaciones dejan abierta la posibilidad de que la movilidad no se recupere hasta septiembre.días récord""los 20 registros con menor contaminación de no2 en la serie histórica de barcelona se han dado durante los días de confinamiento y cinco de ellos en mayo"", observa miquel ortega, físico y autor del 'blog' contaminació.barcelona, basándose en datos de estaciones de barcelona.es posible que la movilidad no se recupere hasta septiembrela tendencia al alza empezó a ser manifiesta durante el mes pasado. en la semana del 18 al 22 de mayo incluso se superó el umbral de los 40 microgramos por metro cúbico. este es el nivel promedio anual por encima del cual la oms considera que la contaminación es peligrosa para la salud.sin embargo, ortega pone matices. en primer lugar, la polución ha ido oscilando. en esa semana, subió mucho por condiciones anticiclónicas, que favorecen la acumulación de contaminantes. en otras semanas, bajó en picado por la lluvia y el viento. en segundo lugar, el umbral de la oms es un promedio anual, así que no es un problema si se supera puntualmente. ""si miramos la media de los últimos 12 meses, vemos que en mayo por primera vez todas las estaciones arrojaron promedios debajo del nivel de la oms, gracias a la caída experimentada durante el confinamiento"", observa ortega.repunte parcial del tráficoque no estemos de vuelta a la situación precrisis se debe a la evolución del tráfico. este sigue por debajo de los niveles anteriores al confinamiento. el tráfico privado, dominado por el coche, está todavía un 30% por debajo de lo habitual, mientras el transporte público continúa a un 70% menos. lo imprevisto es que, entre los vehículos privados, el único que ha alcanzado y superado con creces los niveles anteriores a la crisis es la bicicleta.""las cosas vuelven a su cauce, pero no del todo: sigue el teletrabajo, hay más desempleo y las escuelas no están del todo abiertas"", explica mark nieuwenhuijsen, experto en planificación urbana del institut de salut global de barcelona (isglobal). ""la gente tarda más tiempo en volver al transporte público, porque está preocupada por el contagio. la bicicleta, al contrario, es un medio rápido que facilita el distanciamiento"", explica.según nieuwenhuijsen el crecimiento de las bicicletas no se debe tanto a los nuevos carriles bici, que juzga insuficientes, sino a un mayor uso de la red de vías ciclables desplegada en los años inmediatamente anteriores.ortega cree que la movilidad no acabará de repuntar hasta septiembre, ya que las medidas actuales contra el covid empalmarán con las vacaciones de agosto. ""si tenemos este margen de tiempo, puede que para septiembre la gente haya recuperado la confianza en desplazarse en el transporte público"", aventura el físico.confinar el coche""sería absurdo que este desconfinamiento, pensado para protegernos del virus, expusiera nuestra salud a otro peligro: la contaminación"", constata olga margalef, ambientóloga e integrante de la plataforma per la qualitat de l’aire.entidades convocan marchas el 11 de junio pidiendo ""confinar el coche""esta organización, junto con otras entidades, ha convocado en siete municipios catalanes sendas marchas para mañana, 11 de junio, bajo el lema ""confinemos el coche. recuperemos la ciudad"".noticias relacionadas""hay estudios preliminares que relacionan el daño producido por la contaminación con peores consecuencias del covid"", afirma margalef.margalef pide medidas permanentes y no limitadas a la crisis del covid, de escala metropolitana en el caso de barcelona, y que recorten por la mitad el tráfico de coches. ""estamos en un momento de repensamiento total de la sociedad, es un buen momento para hacer este cambio"", concluye margalef.",0 2718,"la fiscalía pide penas de entre 8 y 41 años de prisión para los tres procesados por los ataques terroristas en la rambla de barcelona y a cambrils del 17 de agosto del 2017, según publica el país. en concreto, para mohamed houli, único superviviente de la explosión de alcanar, el fiscal pide una pena de prisión de 41 años. para driss oukabir, hermano de uno de los terroristas muertos, pide 36 y para said ben iazza solicita 8 por colaborador. ninguno de los tres participó de manera directa en los atentados, y la audiencia nacional ya confirmaba a principios de julio, en el acuerdo para abrir juicio oral, que no se los juzgaría por asesinato. los atentados de barcelona y cambrils dejaron 16 muertos y más de 140 heridos.en el auto que acordaba la apertura del juicio oral, la sala de lo penal confirmaba la finalización del sumario por los delitos que incluyó el juez instructor en su escrito de procesamiento: integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de explosivos, y delito de estragos en grado de tentativa. todo eso sin limitar que las acusaciones puedan acusarlos de estragos terroristas consumados y asesinatos en tentativa o lesiones de carácter terrorista por la acumulación de explosivos en alcanar para preparar asesinatos todavía más masivos.la fiscalía considera que houli formaba parte de la célula terrorista de jóvenes de ripoll articulada en torno al imán abdelbaki es satty, el presunto cerebro de la trama. a iazza lo acusa de colaboración con organización terrorista, para dejar una furgoneta a uno de los miembros de la célula sabiendo que lo tenía que utilizar para transportar explosivos.finalmente, para oukabir pide 36 años de prisión por tres delitos. considera que los tres tienen que indemnizar a los heridos por la segunda explosión que hubo en la casa de alcanar durante el desescombro, pero no a las víctimas de la rambla o cambrils.",0 331,"los condenados por el 1-o josep rull, jordi sànchez, raül romeva, joaquim forn, jordi cuixart, jordi turull y oriol junqueras salen de la cárcel con el tercer grado.los condenados por el 1-o josep rull, jordi sànchez, raül romeva, joaquim forn, jordi cuixart, jordi turull y oriol junqueras salen de la cárcel con el tercer grado. - david zorrakino - europa presssalen todos juntos a las 10.40 horas y exhiben el cartel 'amnistía. hagámonos libres'sant joan de vilatorrada (barcelona), 29 (europa press)los presos del 1-o que cumplen condena en la cárcel de lledoners, en sant joan de vilatorrada (barcelona), han salido este viernes de la prisión después de que la generalitat ha avalado su progresión al tercer grado penitenciario.el exvicepresidente y líder de erc oriol junqueras, los exconsellers raül romeva, jordi turull, quim forn y josep rull, el expresidente de la anc jordi sànchez y el líder de òmnium, jordi cuixart, ha salido de la prisión sobre las 10.40 horas de la mañana.han salido todos a la vez del centro, protegidos con mascarilla, se han abrazado y se han hecho una foto de grupo sosteniendo una bandera de òmnium cultural con el texto 'amnistía. hagámonos libres'.han caminado juntos hasta el parking de la prisión, y desde allí se han marchado cada uno en sus coches, tras hacer algunas declaraciones a los medios.antes, la exconsellera dolors bassa ha salido sobre las 8.45 horas de puig de les basses, en figueres (girona), y ha dicho que no descarta que la fiscalía recurra su semilibertad, lo que ya hizo cuando los presos del 1-o progresaron a tercer grado por primera vez.la conselleria de justicia avaló el jueves por segunda vez el tercer grado para los presos del 1-o, a excepción de la expresidenta del parlament carme forcadell, que todavía está pendiente de si se avala su semilibertad.ahora la fiscalía, a quien el jueves por la tarde todavía no se le había notificado la resolución, deberá estudiar si presenta recurso contra esta nueva clasificación, como ya hizo en julio, lo que en ese caso derivó en su revocación por parte del tribunal supremo.campaña electoralla salida de los líderes independentistas coincide con el primer día de la campaña electoral de 14f y se prevé que puedan participar en actos de campaña, como es el caso de junqueras, que erc espera que esté en la campaña ""tanto como el sistema penitenciario lo permita"".de hecho, la secretaría de medidas penales señaló que las salidas de prisión servirán para retomar sus trabajos y voluntariados, y que los condenados ""están sujetos a una pena de privación de libertad, pero conservan el derecho de manifestación y participación política"".el tercer grado implica que podrán dormir en sus casas de viernes a domingo, y entre semana deberán pasar al menos ocho horas al pernoctar en la prisión, y podrán usar las horas libres de trabajo entre semana, o los días libres en fin de semana, para otras actividades, como asistir a actos electorales.",0 1553,"la escritora cristina morales, galardonada con el premio nacional de literatura en la modalidad de narrativa correspondiente a 2019, ha recalcado ayer martes que siente ""alegría"" al ver las protestas contra la sentencia del 1-o en las calles de barcelona, ciudad donde reside, y ha defendido que es la policía quien ejerce ""la violencia"". ""es una alegría ver el centro de barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turística y capitalista, de las que estamos desposeídos quienes vivimos ahí. es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas"", ha subrayado desde cuba en declaraciones a europa press.nacida en granada y licenciada en derecho y ciencias políticas, morales lleva un mes fuera de la capital catalana. ayer, en declaraciones a el país, ya sostuvo que le “encantaría” estar allí y ver “vacías o ardiendo” las “zonas comerciales que los barceloneses no poseen porque están en manos del turismo”. a la vez, consideraba que el procés es “un aburrimiento, un contubernio entre élites”.la autora ha sido galardonada por su último trabajo, lectura fácil, que relata la historia de cuatro mujeres con diferentes grados de capacidad intelectual que comparten un piso tutelado en barcelona. en el primer trimestre de 2020, anagrama recuperará dos obras de la autora publicadas anteriormente: los combatientes (caballo de troya, 2013) y malas palabras (lumen, 2015).el jurado ha adoptado este fallo ""por tratarse de una propuesta radical y radicalmente original, que no cuenta con una genealogía en la literatura española y que destaca por la recreación de la oralidad, unos personajes extraordinarios y su lectura del contexto político en el que se desarrolla"". el libro critica con ironía implacable tanto a los líderes políticos y los banqueros como a la cup o la alcaldesa de barcelona, ada colau. ""no me planteaba de modo explícito hacer nada radical"", ha subrayado al respecto morales, que también ha rechazado la etiqueta de novela social que se le adjudica. ""es una denominación bastante pobre, una denominación muy barata propia de malos lectores y malos críticos"", ha indicado.la escritora ha censurado la actitud de los fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de responder a las protestas por la condena a los principales líderes del proceso soberanista. ""la violencia es la de la policía; lo único que se puede esperar de la policía. es un cuerpo violento ante el que solo cabe el sometimiento o la autodefensa"", ha defendido la galardonada por su obra lectura fácil (anagrama).a pesar de esta crítica, la premiada no contempla rechazar un galardón que concede el ministerio de cultura y deporte, y ha subrayado que le es indiferente la postura del gobierno de pedro sánchez sobre el tema catalán. ""lo que hagan en los despachos no me interesa en absoluto"", ha recalcado. morales ha recibido este galardón, dotado con 20.000 euros, como algo ""inesperado"" ya que habitualmente se concede a personas que cuentan con una ""mayor trayectoria"". en cualquier caso, ha destacado que este dinero le permitirá un ""descanso económico"" y la posibilidad de seguir escribiendo.en lectura fácil la autora, de 34 años, pone a hablar a cuatro mujeres que, clasificadas administrativamente con diversos grados de discapacidad intelectual, conviven en un piso tutelado por la generalitat de cataluña. la “recreación” de la oralidad consiste en mezclar con naturalidad las cuatro primeras personas de las protagonistas con mensajes de whatsapp, intervenciones en una asamblea y párrafos compuestos siguiendo el método de “lectura fácil” que, con cierta ironía, da título al libro.sobre el contenido de la obra, morales ha recalcado que este libro busca cuestionar el propio concepto de discapacitada intelectual, así como el de inclusión. ""la inclusión es una patraña de la democracia porque si existe una necesidad de inclusión es que existe una marginalidad provocada por el propio poder, que después apela a la inclusión de un modo hipócrita y estratégico. la inclusión que predican los poderes públicos no me interesa para nada"", agregó.toda la cultura que va contigo te espera aquí. suscríbete",0 661,"la diagonal habrá pasado en pocos años de 10 carriles a siete con la incorporación de la bici y la ampliación del carril buslos vecinos de las arterias afectadas y los transportistas tampoco podrán seguir recto en los giros obligatorios a la derechael domingo hubo manifestaciones en cinco municipios catalanes contra las denominadas autopistas urbanas, esas vías de paso que atraviesan municipios y que son auténticos solares viales, puesto que carecen de relación alguna con el entorno. barcelona, bebiendo un poco de esa filosofía, aunque habría que sumarle aquí el proyecto de ejes verdes y la promoción de la bicicleta y el transporte público, ha decidido que los laterales de gran via y diagonal dejen de ser calles para cruzar la ciudad de punta a punta. los coches no podrán usar estas corredores de manera lineal, ya que que a partir del 8 de febrero se instalará una señalización que obligará a girar a la derecha en determinados cruces. la medida permitirá a más largo plazo, bajar a la calzada los carriles bici que todavía siguen en la acera en ambas arterias. ""mejoramos la vida de los barrios y potenciamos el uso de la bicicleta y del transporte público"", ha resumido este lunes la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz.en el caso de la diagonal, la medida afecta a los dos laterales entre francesc macià y sant joan, que durante la pandemia ya fueron cortados a ratos para mayor disfrute de la ciudadanía en tiempos de distanciamiento. en el lado montaña, el giro será obligatorio en roger de llúria, aribau y via augusta. inquieta esta última calle, puesto que la instalación de un vial ciclista lo ha reducido a un solo carril para coches. en la ladera mar, los vehículos deberán desviarse hacia muntaner, rambla catalunya (también un solo carril), pau claris y bailen. al repasar las transformaciones recientes de la avenida, surge un dato relevante: la arteria ha pasado de 10 carriles (2+6+2) a siete (1+5+1) en menos de una década. el último en caer fue uno en sentido besòs del ramal central para poder ampliar los raquíticos carriles bus en los que los vehículos de tmb iban quemando llanta con el bordillo.diagonal con rambla catalunya, uno de los giros que será obligatorio a partir del 8 de febrero / ricard cugaten cuanto a la gran via, el lado montaña ya está destinado íntegramente al bus y (parcialmente) a la bici desde el 2012, así que la medida solo aplica a la vertiente mar. se tendrá que abandonar la calle en los cruces con vilamarí, viladomat, villarroel, muntaner, balmes, pau claris, nàpols y marina. tanto en la diagonal como aquí, y según el ayuntamiento, las calles del eixample a las que se derivará este tráfico ""pueden absorber sin problemas"" esta cantidad de nueva circulación.de momento, sin multaseso ya será efectivo a partir del 8 de febrero con señalización vertical y horizontal, y tal y como ha avanzado la concejala de movilidad, rosa alarcón, con una presencia constante de la guardia urbana. en los primeros días, para informar, pero más adelante, ya con la maquinita de las multas. lo que no está previsto, por ahora, es la instalación de cámaras que capten la matrícula de infractores, como sucede, por ejemplo, en colón para acceder a la rambla.gran via con muntaner, este lunes. a partir del día 8 de febrero, prohibido seguir recto / ricard cugatnoticias relacionadasno se permitirá seguir recto, pero sí podrán incorporarse a estos laterales los que vengan por alguna calle perpendicular. eso sí: en el siguiente cruce limitante, fuera. solo taxis y ciclistas podrán seguir siempre recto. no está previsto que puedan hacerlo ni repartidores de mercancías ni los vecinos que vayan a su aparcamiento sito en la diagonal o la gran via. estos últimos deberán trazar trayectos alternativos para llegar a su casa.lateral de montaña de gran via, en el 2012, año en el que se estrenó este amplio carril bus / mónica tudelaen una segunda fase, a partir de verano, el consistorio tiene previsto instalar nuevos carriles bici en la calzada y en ambos laterales, mar y montaña, lo que eliminará un carril de circulación. en la diagonal, los ciclistas aún comparten espacio con los peatones entre paseo de gràcia y sant joan. y en gran via, se hará lo propio de pau claris a marina. todo ello, incluida toda la transformación, tendrá un coste aproximado de 750.000 euros, según ha informado en rueda de prensa janet sanz.",0 2687,"ocho calles del centro de barcelona se encuentran cortadas al tráfico debido a la batalla campal vivida anoche en la ciudad, en la que grupos independentistas levantaron barricadas, quemaron contenedores y coches y destrozaron mobiliario urbano, entre otros incidentes.según informa la guardia urbana, en estos momentos se encuentran cerradas ocho calles, en las que los operarios de limpieza están trabajando para poder restablecer el tráfico, que se ve dificultado por estos cortes de tráfico en el centro de la ciudad.las calles cortadas son la ronda de sant pere, entre paseo de sant joan y plaza urquinaona; la calle valencia, entre paseo de sant joan y roger de flor; la calle consell de cent, entre paseo de gràcia y pau claris; la calle roger de flor, entre la gran vía y la calle aragón; la calle pau claris, entre provença y consell de cent; la rambla de cataluña, la calle nápoles y la plaza tetuán.¿el govern de torra gestiona bien la crisis de los disturbios? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 640,"los jueces de la nueva promoción recibirán el próximo viernes sus despachos en un acto que se celebrará en la escuela judicial de barcelona y que, por primera vez, no presidirá el rey y al que no asistirá ningún representante del govern. según ha anunciado este martes el consejo general del poder judicial (tsjc), será carlos lesmes, presidente de este órgano y del tribunal supremo, el que este año presidirá la ceremonia de entrega de despachos a la 69 promoción de nuevos jueces.por primera vez, no asistirá a la ceremonia el rey, quien tradicionalmente presidía junto a otras autoridades la entrega de despachos, y el acto se celebrará en la escuela judicial, a las afueras de barcelona, en vez de en l’auditori, situado en el centro de la ciudad y que en los últimos años acogía la ceremonia.como en las últimas ediciones, tampoco participará en la entrega de despachos a los jueces ningún miembro del govern -que no ha sido informado aún de la ceremonia, según fuentes del mismo- ni del ayuntamiento de barcelona, y el único representante del poder ejecutivo presente será el ministro de justicia, juan carlos campo.asimismo, asistirán al acto el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas, la fiscal general del estado, dolores delgado, el presidente del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc), jesús maría barrientos, y los vocales del consejo general del poder judicial, entre otras autoridades judiciales.el año pasado el cgpj trasladó el acto a madridel acto de entrega de despachos a los nuevos jueces de españa -que se forman en la escuela judicial situada en barcelona- ha ido cambiando de formato en los últimos años, coincidiendo con el proceso independentista en catalunya. el año pasado, el cgpj trasladó a madrid el tradicional acto, que sí presidió el rey, aduciendo que en esa ocasión se le había dado una ubicación excepcional porque coincidía con el 40 aniversario de la constitución.en abril de 2018, con los líderes independentistas ya en prisión preventiva y la causa del “procés” en manos del supremo, la entrega de despachos la presidió el rey en barcelona en una ceremonia en la que, a diferencia de años anteriores, se prescindió de las autoridades políticas, a excepción del entonces ministro de justicia, rafael catalá.felipe vi aprovechó el acto para expresar su apoyo a los jueces como “garantía última de los derechos y libertades” de los ciudadanos, en una ceremonia blindada con fuertes medidas de seguridad que no impidió que un grupo de entre 40 y 50 personas burlara los cordones de seguridad y protestara a las puertas del auditori contra la presencia del monarca.en esta ocasión, el acto se celebra con el supremo pendiente de dictar sentencia sobre la inhabilitación de quim torra como presidente de la generalitat por un delito de desobediencia por su negativa a retirar una pancarta a favor de los presos del procés y los lazos amarillos durante el período electoral.",0 98,"los mossos d'esquadra han detenido a una persona y han identificado a otra en una protesta contra una carpa electoral que vox ha instalado en la plaza de catalunya de barcelona, después de que han lanzado objetos contra la comitiva del partido de extrema derecha.varias plataformas autodenominadas ""antifascistas"" habían convocado una protesta a las seis de esta tarde en la plaza de catalunya contra de la presencia de vox, que había instalado una carpa electoral para el 14f de su candidatura.lee también al menos un herido en un enfrentamiento entre antifascistas y mossos tras el acto de vox en vic acnen la concentración se han vivido momentos de tensión, si bien los mossos d'esquadra han establecido un cordón de seguridad para evitar que hubiera contacto directo entre los dos grupos contrapuestos.según han informado a efe fuentes policiales, cuando la comitiva de vox abandonaba el lugar con una furgoneta, uno de los concentrados se ha abalanzado hacia ellos y les ha arrojado un objeto.delito de desobediencia el arrestado, que había lanzado un objeto contra la comitiva de vox, se ha resistido a la detenciónlos agentes han procedido a identificar al manifestante contrario a vox, que se ha resistido a la policía, por lo que ha acabado detenido por un delito de desobediencia.además, los mossos han identificado a una chica que durante la protesta también ha efectuado lanzamientos contra la comitiva de vox.",0 1636,"tres espías de la unidad rusa investigada viajaron a barcelona en 2016 y 2017 los desplazamientos a la capital catalana de los agentes se produjeron entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017denís serguéiev, en una imagen de 1999 tomada del documental 'the battle for alilen'.más información three suspected russian spies traveled to barcelona in 2016 and 2017al menos tres supuestos integrantes del departamento central de inteligencia de las fuerzas armadas rusas (gru, en sus siglas en ruso) viajaron a barcelona entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017, según datos obtenidos por el país junto a la red de periodistas de investigación bellingcat y civica media, una fundación ligada a esta. uno de ellos es el general denís serguéiev, alias serguéi fedótov, que se desplazó en dos ocasiones a cataluña; los otros dos son alexey kalinin y mijaíl opryshko. todos ellos son integrantes de la unidad 29155, cuyas actividades en cataluña investiga la audiencia nacional.el primero en viajar a barcelona fue denís serguéiev. lo hizo el 5 de noviembre de 2016 desde moscú, en vuelo directo, y con la identidad falsa de fedótov. regresó a la capital rusa seis días más tarde, el 11 de noviembre, aunque no desde cataluña sino desde la ciudad suiza de ginebra. no consta cuánto tiempo permaneció en la capital catalana. serguéiev, un veterano del gru con rango de general, regresó a españa 11 meses después: en concreto, el 29 de septiembre de 2017, solo dos días antes de que se celebrara el referéndum ilegal del 1-o.en ese segundo desplazamiento, de nuevo el agente ruso utilizó barcelona como puerta de entrada y el nombre de fedótov para ocultar su verdadera identidad. y también regresó a rusia desde suiza. en esa ocasión, según la información recabada por bellingcat del posicionamiento del teléfono móvil que supuestamente utilizó en aquel viaje, estuvo en la capital catalana apenas 19 horas: partió en tren hacia ginebra, vía lyon (francia), en la mañana del día siguiente, 30 de septiembre. bellingcat es un portal creado en 2014 por un grupo de periodistas de investigación especializado en técnicas de verificación de datos y en el uso de fuentes de código abierto (facebook o google earth, entre otras plataformas) para sus informaciones.alexey kalinin y mijaíl opryshko, los otros dos supuestos agentes de la unidad 29155 que se desplazaron a barcelona, solo realizaron un viaje cada uno. kalinin, con el alias de alexey nikitin, voló el 14 de diciembre de 2016, más de un mes después de que serguéiev hiciera su primer viaje. en su caso, tampoco utilizó barcelona para regresar a moscú, sino que se desplazó a roma para volar de vuelta a rusia solo tres días más tarde, el 17 de diciembre. kalinin es considerado uno de los miembros más activos del gru. su rastro ha sido detectado no solo en europa, sino también en china, turquía, israel y dubai, según la información recabada por la fundación civica media. fuentes policiales españolas admitían ayer conocer la existencia de este agente y su supuesta vinculación con operaciones de espionaje en otros países europeos, aunque declinaron confirmar si se le considera implicado en el supuesto intento de desestabilización de españa a través de cataluña.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetede hecho, kalinin está desde hace tiempo en el radar de la inteligencia occidental por otras operaciones y figura en la lista de una decena de nombres vinculados a la unidad 29155 que manejan los servicios de contrainteligencia británicos, franceses y suizos en su investigación sobre las actividades del gru, según explica un oficial occidental. la unidad se compone de una veintena de personas con capacidades diversas y complementarias: desde especialistas en informática, tecnología, criptografía o incluso medicina; todos con un amplio conocimiento del manejo de armas.estas mismas fuentes sitúan a kalinin en el equipo de serguéiev que, en 2015, supuestamente participó en el intento de envenenamiento del fabricante de armas búlgaro emilian gebrev. fue su breve presencia en aquella operación fallida una de las primeras evidencias de su pertenencia a la unidad 29155. aquel intento de asesinato fue, de hecho, el que más pistas ha arrojado sobre las actividades del grupo. kalinin ha sido detectado en otros “puntos conflictivos bajo investigación”, dice un funcionario bajo condición de anonimato. también se investiga la supuesta implicación del grupo en trasvases de dinero presuntamente irregulares.por su parte, opryshko viajó a barcelona en diciembre de 2017. para entonces, el gobierno de rajoy ya había aplicado el artículo 155 de la constitución —el 27 de octubre— y asumido el control de las instituciones de la generalitat tras la declaración unilateral de independencia del parlament. el expresidente catalán carles puigdemont huyó a finales de ese mismo mes a bélgica. por el momento se desconoce cuánto tiempo pasó opryshko en españa.fedótov es el más activo de la unidad 29155 en relación a cataluña. nacido en 1973 en usharal, una pequeña ciudad en lo que hoy es kazajistán, sirvió en el ejército, en siberia, hasta que fue trasladado a moscú. allí se inscribió en la academia diplomática militar de élite, conocida como el conservatorio, el granero del gru. se convirtió en un oficial de alto rango, ubicado en el primer nivel de los servicios de inteligencia militar, aquellos que operan con cierta cobertura: en su caso, la de gerente o accionista de ocho empresas rusas.en 2010 comenzó a utilizar la identidad falsa de fedótov, con la que viajó en dos ocasiones a barcelona. con ella ya operó en otras ciudades de europa, pero también en asia y oriente próximo, según los servicios de inteligencia occidentales que han seguido sus pasos en los últimos años. en 2015 estaba en bulgaria cuando el citado comerciante de armas gebrev sufrió dos intentos de asesinato. en 2016, antes y después del referéndum del brexit, fue detectado en reino unido, según apunta una investigación realizada por los medios especializados bellingcat, the insider y respekt.silencio oficialinformes de los servicios secretos occidentales también vinculan a serguéiev con el fallido intento de envenenamiento en marzo de 2018 del exespía ruso serguéi skripal y su hija yulia en el reino unido. meses después, el gobierno británico acusó formalmente a otros dos supuestos integrantes del gru de estar detrás del atentado que costó la vida a una mujer británica y provocó que skripal y su hija cayeran gravemente enfermos al entrar en contacto con el gas tóxico.fuentes de la moncloa y del ministerio del interior declinaron ayer comentar los nuevos datos sobre la presunta presencia de tres agentes de la unidad 29155 en barcelona. el gobierno en funciones de pedro sánchez ha mantenido un estricto hermetismo sobre las supuestas actividades de este grupo en españa desde que el pasado 22 de noviembre el país desvelase que el juez de la audiencia nacional manuel garcía-castellón había abierto una investigación que aún mantiene secreta. de las pesquisas se había hecho cargo la comisaría general de información de la policía nacional, responsable de la lucha antiterrorista.fuentes diplomáticas españolas admitieron ayer que las sospechas del gobierno español sobre la existencia de interferencias rusas vienen de lejos. “a partir de la primavera de 2018, y con posterioridad al caso skripal, los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses facilitaron información sobre diversas acciones de desestabilización de los rusos en suelo occidental, que en el caso de españa se focalizaban en cataluña”, señalan.el kremlin y el ministerio de exteriores ruso han negado rotundamente cualquier tipo de interferencia en cataluña y en los asuntos internos de españa. a finales del mes pasado el gobierno ruso cargó contra lo que definió como un “interés enfermizo” de algunos medios españoles en “resucitar” un “tema medio olvidado”. moscú habló entonces de una “campaña anti-rusa”.",0 233,"barcelona, 1 feb. (europa press) -dos responsables de una granja de lli d'amunt (barcelona) han aceptado una condena de un año de prisión por un delito continuado de maltrato animal a las ovejas de su explotación ganadera.en la sentencia de conformidad, consultada por europa press, el juzgado penal 1 de granollers (barcelona) detalla que desde 2015 abandonaron ""a todos aquellos animales que estaban débiles o presentaban heridas graves, sin darles el tratamiento adecuado, ni alimento, ni agua"", lo que les causó sufrimiento hasta que murieron.el juez señala que, durante una inspección en 2016, se encontraron en la granja ""aproximadamente 500 cabezas de ganado en muy mal estado fisiológico"", y en otra inspección en enero de 2017 se encontraron excrementos y esqueletos de ovejas en el recinto.la unidad de medio ambiente de los mossos d'esquadra inspeccionó el lugar en noviembre de 2017, y encontró el contenedor de cadáveres de la granja lleno además de ""la utilización de excrementos mezclados con cadáveres para adobar los campos agrícolas"", tras lo que el juzgado de instrucción 2 de granollers ordenó requisar todos los animales, con 697 ovejas, dos ponis y tres perros.la lana de las ovejas estaba llena de ""extrema suciedad"", entre el 10 y el 15% estaban cojas y varias tenían heridas abiertas, y también se encontraron deficiencias en las instalaciones, falta de comida y agua en los bebederos y cadáveres abandonados por la finca.",0 2464,"silvia a. m. ha entregado este miércoles a sus dos hijos al padre de los pequeños a las 13.00 horas en la ciutat de la justicia de barcelona. después de que se fugase con ambos el pasado 12 de febrero, según han confirmado fuentes policiales a el español.la mujer, de 42 años, estaba fugada junto a sus dos hijos, de siete y cuatro años, desde hacía tres semanas. esta madre, vinculada a la asociación de infancia libre, se encontraba en litigios judiciales con su exmarido por la custodia de los dos menores, según han informado fuentes judiciales a este diario. la policía nacional y los mossos d'esquadra buscaban a la madre desde el pasado martes a última hora de la tarde.la unidad de la policía nacional adscrita a los tribunales de plaza de castilla, quien avisó el pasado verano a fiscalía de la posible huida de esta mujer por estar vinculada a dicha plataforma, estaba buscando a la madre y controlaba desde entonces las fronteras para evitar su huida del país. según indicaban las mismas fuentes, los agentes llevaban una semana siguiendo a la madre a través de su rastro electrónico y monitorizando las redes sociales.los agentes buscaban su rastro por orden del juzgado de instrucción número 4 de barcelona, que ha emitido una orden de busca y captura. el padre denunció hace dos semanas la sustracción de los dos menores. la madre llevó a sus dos hijos al colegio el pasado 12 de febrero y desde entonces nada se ha sabido de ninguno de los tres.ese mismo día, un juez de familia otorgaba la custodia de los pequeños al padre, después de que ni la madre ni su propia letrada se presentaron al juicio.no iba a las vistassilvia a. m., que llevaba años con la custodia de los dos hijos, dejó de asistir a las vistas judiciales después de que los servicios sociales de la generalitat emitieran un duro informe en su contra. tras el veredicto del juez, desapareció con los menores.ahora, es la magistrada de barcelona quien ha emitido la orden de localización contra silvia a., después de que su expareja la denunciase por sustracción de menores. el padre también ha denunciado que en las últimas semanas, cuando veía a su hijos en las visitas que había acordado con su exmujer, el menor llevaba varias grabadoras colocadas por la madre, ahora en busca y captura.sigue los temas que te interesan",0 2286,"el área metropolitana de barcelona se ha despertado este sábado con un paquete de restricciones sociales para contener el virus en 13 de sus municipios y más dudas que certezas sobre cómo aplicarlas. en el papel, limitación de aforo en bares, cierre de espectáculos culturales y deportivos y la petición, que no orden, de quedarse en casa. en la práctica, entre el viernes y el sábado han salido de la primera corona metropolitana 416.000 vehículos —un 7,8% menos que el fin de semana anterior— y los alcaldes afectados por las limitaciones han denunciado, tras reunirse con el presidente de la generalitat, quin torra, la “incoherencia” de algunas medidas. entretanto, el responsable de la unidad de seguimiento de la covid-19 del govern, jacobo mendioroz, no descarta un confinamiento domiciliario en la capital catalana antes de 15 días.”cuando se hizo una gestión errática de la última fase de la crisis de la pandemia, es difícil que en dos horas se pueda poner sobre la mesa cómo se puede corregir. queremos ser corresponsables, que la lealtad funcione en doble sentido y queremos que se haga una gestión de confianza”, ha advertido antoni balmón (psc), alcalde de cornellà. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que el propio torra ha admitido que algunas limitaciones “chirrían y hay que afinarlas”. los alcaldes han pedido también transparencia en las decisiones y en los datos de infectados y mejorar el sistema de detección y rastreo de casos.ejemplo de las “incoherencias” denunciadas son, por ejemplo, las restricciones a la actividad cultural. la norma del govern contempla suspender eventos culturales y cerrar teatros y cines, por ejemplo, cuando muchos de estos espectáculos han desplegado ya un protocolo para cumplir las medidas de seguridad. en cambio, no hay restricciones a las terrazas de los bares si hay dos metros entre mesas.también en el ámbito deportivo, donde se exige el cierre de gimnasios, colau se ha mostrado partidaria de que se abran los centros municipales porque cumplen también las medidas sanitarias y allí no se han producido contagios. “centros deportivos, teatros o festivales culturales están cumpliendo las medidas escrupulosamente. no nos consta que los contagios se estén produciendo en estos lugares, sino en ámbitos más relacionados con encuentros sociales”, ha vuelto a insistir la alcaldesa de barcelona.colau sobre las medidas en cataluña la alcaldesa de barcelona, ada colau, en rueda de prensa. vídeo: efelos regidores también han cuestionado las directrices a los locales comerciales. en este ámbito, la orden del govern es muy genérica y no queda claro si pueden abrir manteniendo las distancias de seguridad o solo con cita previa. por un lado, en el apartado de la norma que se refiere a los desplazamientos individuales para comprar en un establecimiento, se pide que estas salidas sean con cita previa; por otra parte, en el artículo referido expresamente al comercio minorista se prohíbe “ofrecer servicios que impliquen contacto personal cercano” y se pide que, “en la medida de lo posible”, la actividad comercial se haga previa comanda telefónica o con entrega en la puerta del local. los alcaldes han pedido este sábado aclaraciones en esta cuestión, un punto que también generó discrepancias con un juez de lleida que, en una resolución similar aplicada a las comarcas de la noguera y el segrià, rechazó la cita previa y ordenó limitar el aforo del comercio minorista al 50%.la cuestión de las playasotro elemento que ha quedado en el aire es la situación de las playas, para las que no hay ninguna indicación en la resolución aprobada el por el govern. en este campo, los alcaldes han decidido “ir todos a una”. “si cierras todas las playas de estos municipios, puede que la gente vaya y se concentre en las playas de gavà y castelldefels [dos municipios del área metropolitana que no están afectados por las restricciones]. es posible que se plantee una reducción de aforo para que no haya aglomeraciones”, ha dicho colau.para aclarar y afinar esas inconcreciones de la resolución, torra emplazó a los alcaldes a una reunión esta tarde en el marco de un procicat (el órgano que coordina la respuesta a la pandemia en cataluña) específico para el ámbito metropolitano. tras esa reunión, el delegado del govern en barcelona, juli fernàndez, ha explicado que trataron propuestas vinculadas al ámbito cultural, deportivo, comercial, en las playas y también en los horarios de los locales de hostelería, aunque no ha concretado cuáles. fernàndez ha anunciado que estudiarían las propuestas a lo largo de la noche y responderán este domingo a las cuestiones planteadas por los ayuntamientos. los alcaldes, por su parte, han criticado que en la reunión no recibieron “explicaciones claras y coherentes” sobre cómo aplicar la resolución y han anunciado que, mientras el govern no responde, “aplicarán la normativa tal y como está redactada”mientras la incertidumbre se apodera de las restricciones que deberían estar conteniendo la pandemia, las cifras de contagios siguen subiendo en el área metropolitana. cataluña ha notificado 1.226 nuevos casos ayer. las cifras que reporta la generalitat son diferentes a las que difunde el ministerio de sanidad y, en ningún caso, comparables, pues en su información diaria, el govern incorpora los casos positivos por pcr y test serológico (el ministerio solo pcr) y, además, se actualizan los datos de días anteriores, por lo que los 1.226 no son todos personas detectados el día antes. en cualquier caso, las cifras señalan que los dos grandes focos siguen estando en lleida (154) y el área de barcelona (894).en el primer día de restricciones y a propósito del auge de estas cifras, el responsable de la unidad de seguimiento de la covid-19 del govern, jacobo mendioroz, advirtió de que no se descarta un confinamiento domiciliario de barcelona. “realmente no tenemos otras herramientas de protección de la ciudadanía. podría ser antes de 15 días, pero es lo que quisiéramos evitar”, ha apuntado en una entrevista a rac1. por su parte, sin embargo, el ministro de sanidad, salvador illa, ha advertido de que no se puede hablar de segunda ola en barcelona y rechazó la aplicación de un estado de alarma.sobre la eficacia de recomendar en lugar de prohibir para que la ciudadanía cumpla lo solicitado, los alcaldes han evitado pronunciarse. solo xavier garcía albiol (pp), alcalde de badalona, se ha mostrado más escéptico: "" si esperamos que la movilidad se reduzca de forma voluntaria, nos quedaremos muy lejos de nuestros objetivos. rezar para que a finales de julio la gente se quede en su casa y no se vaya a la costa brava o la costa daurada, es hacer voluntarismo”, ha zanjado.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 2129,"“este adoquín representa la amenaza a la democracia española”, dijo anoche durante el debate a cinco de la academia de la televisión el presidente de ciudadanos, albert rivera, mientras sostenía en su mano un trozo de la famosa loseta gris que adorna las aceras de barcelona, con la que intentaba identificar los disturbios que se vivieron en la capital catalana los días posteriores a conocerse la sentencia del procés.en twitter, pronto surgió la duda (también surgieron las bromas): ¿de dónde había sacado rivera el adoquín?rivera robando el adoquin de la calle para sacarlo en el debate #debateelectoral pic.twitter.com/1y02n6bnhb — 𝐫𝐮𝐛𝐞𝐧 🦂 (@iconic31) 4 de noviembre de 2019esta loseta, diseñada por josep puig i cadafalch, se conoce coloquialmente como 'panot' y es todo un símbolo de la capital catalana. de hecho, es un reclamo habitual para los miles de turistas que visitan la ciudad en las tiendas de souvenirs, con réplicas exactas o plasmadas en llaveros, imanes, posavasos o camisetas.también se venden a través de varias plataformas digitales, como amazon, donde se pueden encontrar por precios que oscilan entre 20 y 30 euros. también se encuentran, a precios más reducidos, en wallapop.",0 1566,"detenido un presunto yihadista en una operación en el barrio de la barceloneta (barcelona). / manu mitru / vídeo: europa pressefectivos de los mossos d'esquadra han desplegado a las 06.00 horas de este martes una operación contra el terrorismo yihadista en barcelona, en la que se ha detenido a dos personas de nacionalidad argelina por orden del juez de la audiencia nacional manuel garcía-castellón. fuentes de la investigación señalan que ambos arrestados formaban parte o, al menos, colaboraban con una célula que planeaba atentar con explosivos en la capital catalana, aunque fuentes jurídicas precisan que estos planes no eran de ningún modo inminentes.el magistrado se llegó a desplazar a argelia para profundizar en las pesquisas contra esta presunta célula terrorista desarticulada en su mayor parte en enero del año pasado en la llamada operación alexandría, informaron a el periódico fuentes jurídicas. en ella se detuvo a 19 personas, de las que cuatro siguen en prisión provisional.según la policía de la generalitat, la investigación ha permitido concretar dónde el grupo terrorista pretendía actuar, así como determinar que la célula se estaba preparando con la elaboración de artefactos explosivos y obtención de armas.la unidad canina de los mossos llega al domicilio del presunto yihadista en la barceloneta. / manu mitru / vídeo: europa pressa los dos arrestados esta mañana, de 41 y 43 años y que serán puestos a disposición del juzgado central de intrucción número 6 de la audiencia nacional, se les imputan los delitos de terrorismo del artículo 572.2 del código penal, con el que se castiga la integración en una organización terrorista, y siguientes. también se les atribuye colaboración activa con grupo terrorista del 577 de dicho texto legal.🔴🔴 operación policial antiterrorista en marcha en barcelona. realizamos entradas en ciutat vella en un operativo tutelado por la audiencia nacional pic.twitter.com/t5nslkeh6a — mossos (@mossos) 14 de julio de 2020los agentes han realizado entradas y registros en dos domicilios del paseo joan de borbó con la calle maquinista, en la zona del mercado de la barceloneta. el operativo está dirigido por la comisaría general de información (cgi) de la policía catalana por orden del juzgado central de instrucción número 6, ya a cargo de la operación alexandria contra el terrorismo yihadista en barcelona e igualada.los arrestados en enero del 2019 eran en su mayoría carteristas de origen magrebí afincados en barcelona que, según fuentes policiales, se habían radicalizado. querían dejar la vida de cacos en la calle, especializados en los turistas, para ser yihadistas dispuestos a cometer un atentado.la operación alexandria, bautizada con ese nombre porque los sospechosos proceden de países del norte de áfrica (sobre todo de argelia), arrancó antes de los atentados del 17-a, gracias a una llamada que alertó a la policía catalana. el núcleo duro estaba formado por tres argelinos, un iraquí y un libio, que se encontraban en una fase muy avanzada de radicalización.carteristas radicalizadosnoticias relacionadasel resto de los detenidos entonces formaban parte de la banda, dedicada a robar por la capital catalana, pero no del reducido grupo presuntamenta yihadista. los arrestados, con edades comprendidos entre los 33 y los 44 años, llevaban años residiendo en españa. vivían en pisos modestos, que alguno de ellos incluso había ocupado ilegalmente. los mossos calculaban que entre todos habíann acumulado 369 delitos, la inmensa mayoría por hurtos. también alguno por tráfico de drogas.los investigadores mantienen que las personas que fueron arrestadas en ese operativo vivían de la pequeña delincuencia pero que cinco de ellos se habían convertido, además, en otra cosa y, a pesar de mantener la actividad delincuencial (robando relojes, carteras y bicicletas), se radicalizaron por su cuenta. ""comenzaron a descargarse propaganda yihadista"" y, a través de internet y sin que conste un enlace directo con el estado islámico, ""se autoradicalizaron"" calentándose ideológicamente hasta estar dispuestos a cometer un atentado. todavía no habían elegido ningún objetivo ni habían dado un paso logístico claro para cristalizar su voluntad de atacar.",0 2312,"unos policías detienen a un manifestante durante los altercados producidos en barcelona, este jueves. / efe / marta pérezdos jóvenes han sido detenidos este jueves por la policía nacional por los disturbios del día de la huelga general en el centro de barcelona, en la zona de la jefatura de vía laietana. según han explicado fuentes de la policía nacional ambos detenidos, uno en terrassa y el otro en el maresme, están acusados de atentar contra agentes de la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.los mossos d'esquadra también han arrestado a dos personas relacionadas con los incidentes que se produjeron durante la huelga general del 18-o. uno de ellos, detenido este martes, ha quedado en libertad provisional investigado por un delito de atentado a agente de la autoridad, mientras que la segunda, una mujer que ha pasado a disposición judicial, ha sido arrestada este miércoles por agredir a un empleado de un supermercado de nou barris al que había entrado aprovechando los alborotos que se produjeron en el centro de la capital catalana.",1 766,"para fausto murillo, nacido en turbo (colombia) hace 53 años –sí, han leído bien, la persona que ven en portada anda camino de los 54–, no hay nada imposible. esto es algo que uno descubre a poco que profundice en su vida; una vida que dejaría en aprendiz al buscavidas eddie felson que encarnó paul newman. vida y milagros de fausto murillo, habría que añadir: cómo, si no es más que recurriendo a lo místico, se alcanza a explicar que quien hace no tanto tuviera ganarse la vida pasando la gorra ahora sería uno de los entrenadores personales más famosos del mundo.conocido como turbofausto, turbosteps (siempre homenajeando a su turbo natal) o simplemente y como él dice, “el negro guapo”, lo cierto es que en la última década fausto ha ido coronando, uno a uno, todos los ochomiles del universo redes sociales: instagram, youtube, facebook, twitch, tik tok. para que se hagan una idea del alcance: algunas de las canciones más legendarias de joaquín sabina, como y sin embargo o por el boulevard de los sueños rotos, rondan los 35 millones de visualizaciones en youtube. las mismas que tiene gap: glúteos, abdomen y piernas + brazos, uno de los tutoriales de fausto. grupos como pereza o el canto del loco no llegan a esas cifras en sus cuentas oficiales.y sin embargo no hay que echarse las manos a la cabeza, que fausto tiene más nexos de lo que parece con la chavela vargas a quien cantaba sabina: la infancia sin los padres, el abandono prematuro del hogar allá dondequiera que habiten los sueños, la actitud desafiante, el reconocimiento tardío o las varias vidas que han vivido.fausto murillo cedidaplata o plomocasi desde el primer día -su madre falleció al poco de que él naciera-, la vida de fausto ha transcurrido liminar con la muerte. sin embargo, él siempre ha logrado mantenerse acá, del lado de la vida: “yo no tengo ninguna voz que me diga que no puedo, la voz mía me dice '¡tú puedes!'”, cuenta.a la muerte de su madre siguió el abandono de su padre (“ya sabes, un papá… desde que mi mamá falleció pues ya desapareció mi papá”), de modo que fausto y sus tres hermanos mayores se fueron a vivir con su abuela materna. carmen mayo -que así se llamaba- era una de esas mujeres invadidas por la energía rebelde de la macorina, vitriólica e invencible como de novela de alberto moravia. “ella se levantaba cada día a las cinco de la madrugada y vendía comida en la calle. con eso nos mantuvo a nosotros y a sus ocho hijos”, relata fausto, que solía acompañarla al mercado antes de ir a la escuela.fausto de bebé cedidapero en el turbo de los 70 y 80 regía la ley de la calle. turbo es un municipio portuario, en la frontera con panamá y cercano a medellín, por donde circulaba mucho dinero. o, lo que es lo mismo, el crimen estaba al orden del día. además, la abuela carmen residía en un barrio obrero que, en la práctica, significaba vivir en el epicentro de todas las violencias: por un lado, el del narcotráfico con el cartel de medellín de pablo escobar en su apogeo; por otro, el de la guerrilla insurgente (las temidas farc-ep) que reclutaba a niños de barrios pobres para su conflicto contra el estado y los paramilitares de ultraderecha. “vi morir a muchos de mis amigos, mucha gente que yo conocía fue víctima de toda esa violencia que se generaba en el puerto. uno crece allí con miedo, sin poder salir a la calle y acostándose temprano…”, recuerda fausto, que siguió en turbo hasta los 18 años.américa, américaal igual que pasó con sus amigos, la guerrilla también presionó a fausto para que se sumara a la causa armada: “coquetearon conmigo, tanto los paramilitares como la delincuencia más común, pero a mí me salvó que tenía un sueño y, si me unía a ellos, sabía que ese sueño nunca se cumpliría”, explica. y el sueño de fausto era el mismo que lleva repitiéndose en las fantasías de los desamparados desde hace más de 100 años: emigrar a estados unidos. un lugar idealizado hasta lo ficticio pero que, al mismo tiempo, está reservado únicamente a los vivos. por eso, cuando a fausto le pusieron el rifle en las manos –como a esos compañeros de pupitre que un día no volvieron– eligió cambiarlo por los libros de inglés: “he tenido muchos amigos que han muerto solamente por el prestigio de pertenecer a tal organización. yo, en cambio, me mantenía estudiando, sin salir, enfocado en cumplir mi sueño”.a los 18 se mudó a medellín por obligación: recién terminado el bachillerato, el gobierno exigía hacer el servicio militar. pero, una vez en la capital del departamento de antioquia, se encontró con que le dieron la tarjeta militar sin tener que realizar el servicio: “dijeron que no querían a jóvenes como nosotros porque pensaban que nos enseñarían a utilizar las armas para unirnos a la guerrilla y usarla contra ellos”, explica.por segunda vez, fausto había evitado tener que emplear el fusil. sin embargo, decidió quedarse en medellín y probar suerte. primero se quedó en casa de un amigo. luego encontró trabajo en un bar por las noches, alquiló una habitación y se matriculó en la universidad para estudiar ingeniería de sistemas. y a los 25 años, de pronto, surgió la oportunidad cuya espera le había mantenido con vida hasta entonces: irse a estados unidos.fausto en parísstripper en barcelonacualquier guionista habría considerado que, llegados a este punto, su protagonista ya había sufrido bastante y cerraría aquí la sucesión de penurias. el espectador ya espera ansioso las buenas noticias. pero no fue así con fausto, cuya vida podría haber sido escrita por homero. aquella estatua que parecía señalarle el camino hacia la libertad no era la entrada a un sinfín de dádivas y fortunas. con las mismas que llegó, varios años después regresó. y a empezar de cero.“llegué a barcelona con 33 años y sin nada. ponía copas en pachá, en la vieja destilería… también hacía striptease: 150 euros por cada show. en total, me podía sacar 300 euros el fin de semana”, recuerda fausto, que llegó a españa dejando a una hija en colombia.los años de barcelona tampoco fueron fáciles, pero las amarguras eran neutralizadas por una fortísima predisposición a disfrutar la vida. además, fausto era técnico de sistemas y, en un contexto de migración hacia lo digital, encontró algunas oportunidades. primero, en una tienda de ordenadores. luego, se dedicó a instalaciones de redes y cibercafés de forma autónoma. no obstante, siempre acababa teniendo que recurrir al mundo de la noche.-¿cómo fue la experiencia de ser stripper?-yo simplemente utilizaba mi guapura. es un ambiente muy pesado, pero si sabes desenvolverte es muy fácil. mi ventaja es que nunca consumía alcohol ni drogas. yo trabajaba, cogía mi dinero y me iba a casa.-pero tus amistades sí consumían…-mis amigos consumían cocaína, estaban relacionados con la mafia. al final, aunque estés en malos ambientes siempre tienes la opción de elegir. como tenía que mantenerme en forma yo siempre estaba en las playas de la barceloneta haciendo ejercicio. vivía en alcanar, 16 y era una vía de escape de ese ambiente.para una persona que creció viendo cómo mataban a sus amigos y que, contra todo pronóstico, siempre consiguió mantenerse al margen, el mundo nocturno de barcelona era un juego de niños. fausto era feliz: ganaba el suficiente dinero para vivir y enviar parte a su familia, paseaba por la playa durante horas, salía de fiesta y coleccionaba novias (“tuve una más especial que se llama sara paniagua”). pero llegó la crisis y arrasó con todo.fausto con ""una de mis tantas novias en barcelona"" cedidaturbofaustoen 2010, fausto volvía a su país sin dinero y sin futuro. con 42 años, suponía su tercera etapa en colombia, a las que había que sumar las aventuras estadounidense y española. y en ninguna había triunfado, pero siempre había salido adelante. cada vez que tocaba empezar de nuevo, su voz interior le decía «¡tú puedes!». una voz que podría ser la de la abuela carmen, siempre presente: “ella me transmitió toda esa fortaleza. todo lo que viví de niño con ella me hizo más fuerte. me puedes quitar todo lo material, pero no mi mentalidad. puedes llevarme a cualquier sitio sin nada que me voy a levantar y a progresar”.cansado de trabajar la noche –o, como él dice, jubilado: “tú no te jubilas cuando el gobierno te dice, ellos esperan que mueras trabajando; tú te jubilas cuando decides, y yo a los 40 decidí no trabajar más”–, fausto se dedicó a lo que más le gustaba hacer: fitness.se plantó en un parque, empezó a entrenar y, como a rocky, cada día se le iba uniendo más gente. las clases eran gratuitas. al acabar, fausto pasaba una bolsita y la gente –quien quería– le echaba dinero como a un artista callejero.la popularidad de fausto fue creciendo en bello, el municipio donde se instaló, así que cambió de estrategia: “empecé a cobrar por el material: si para la clase hacía falta una mancuerna o una banda elástica, era yo el que las vendía”. entre 200 y 300 personas seguían las rutinas de fausto, y a todos les vendía o alquilaba algo.fausto murillo cedidabuscando a steve jobsen 2012 fausto tenía un canal de youtube, parecía que a la gente le gustaba… pero no era capaz de monetizarlo. entonces se puso a hacer lo mismo que cuando de niño tenía el sueño de ir a estados unidos: estudiar. “yo pienso que la mejor forma de aprender es aprender de los errores de otros. siempre hay alguien que ha pasado por tu mismo problema alguna vez y ha dejado escrita la solución. para mí, uno de esos mentores fue steve jobs. estuve un tiempo analizándolo y aplicando todo lo que él había hecho a mis redes”, explica. dos años más tarde, fausto ya podía vivir de youtube.desde 2015, el crecimiento de fausto ha sido tan increíble que se ha convertido en uno de los entrenadores personales más famosos del mundo. en 2018 cumplió los 50 sabiendo que, por primera vez, le esperaba una década de prosperidad. para consolidar el éxito, fausto ha seguido entregado a la lectura (“me despierto a las cinco de la mañana y estudio hasta las seis y media”). de uno de esos libros –primalbranding, de patrick hanlon– sacó una de las ideas que más le caracteriza: las palabras clave. “guerreros”, “diez más”, “sonríe, baby”, ""oki doki""… fausto ha acuñado una serie de conceptos que han servido para crear una comunidad de fieles que harían sus ejercicios hasta el fin del mundo.-después de todo lo que has vivido, ¿crees en dios?-yo creo en el dios de baruch spinoza. dios es amor y disfrutar de la vida.-pero entonces ¿crees en el amor?-(ríe). soy un romántico porque soy un leo. como he vivido tantas vidas he tenido muchas novias, pero también me gusta disfrutar de estar solo. si algún día llega una persona que quiera empujar el barco conmigo, pues bienvenida. hoy en día es complicado porque hay parejas que solo quieren subirse al barco, sin ayudar…-¿y cómo has conciliado esta vida con tener una hija?-mi hija vive en los estados unidos. juega al baloncesto y está patrocinada por un equipo en los ángeles. yo lo que hago simplemente es apoyarla económicamente, llamarla, motivarla para que siga luchando por sus metas.-¿y el futuro? no te veo quedándote quieto ya…-voy a construir un gimnasio que será mi casa. es mi sueño de vida. yo vengo de la nada y nunca he tenido nada. después, quiero ser productor musical.la historia de fausto es la de alguien que se ha dejado el corazón en mil lugares. hizo del infierno un parque donde incluso podía ser feliz y siempre se movió empujado por una especie de fuerza ancestral llamada carmen mayo, su abuela. tantas veces se enfrentó a la muerte hasta decir basta, que tantas veces ha fracasado hasta decir éxito. y ahora, por fin, ya sabe reír como llora chavela.sigue los temas que te interesan",1 730,"un estudio de tom tom sitúa a la capital catalana como la más congestionada en 2020 pese a la reducción del 19% de los atascos a nivel mundial por la pandemiaun atasco en las calles de barcelona. / albert bertranla reducción del volumen de tráfico por la pandemia y el urbanismo táctico implementado a golpe de pintura y barreras de hormigón en barcelona, no van de la mano. según se desprende del informe anual de tom tom (empresa tecnológica especializada en sistemas de navegación), la capital catalana sigue siendo la más 'atascada' de toda españa.pese a que los lógicos efectos del confinamiento por el estado de alarma han servido para disminuir el volumen total de tráfico en las grandes ciudades, el primer puesto de barcelona como la capital española con un nivel más alto en 2020 de congestión de vehículos sigue obedeciendo a otros factores, como la propia estructura de la ciudad y las nuevas medidas municipales que han convertido las principales arterias de fluidez rodante en verdaderas trampas para los que no usan ni la bici ni el transporte público. el efecto contrario de lo previsto por el ayuntamiento.descenso mundialen el estudio de tom tom, se evidencia que la pandemia de coronavirus ha modificado el uso del transporte, registrándose una reducción del 19 % a nivel mundial, un porcentaje que en algunos momentos alcanzó en 2020 el 26 % en las horas punta. de las 416 ciudades que ha analizado tom tom, 387 (un 93%) experimentaron un elevado descenso de los atascos, mientras que solo 13 ciudades registraron incrementos.en españa, la reducción del volumen de tráfico es la primera vez que se da en diez años del estudio, y son las principales capitales las que más lo han notado. barcelona ofrece un nivel medio de congestión del 22%, una cifra que se obtiene de medirel tiempo añadido que un conductor emplea en hacer un trayecto con respecto a un mismo recorrido en una situación de tráfico fluido. no obstante, los barceloneses han perdido 43 horas menos al volante al año por causa directa de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia. en total, se estima que los usuarios de vehículos en barcelona ha pasado 85 horas atascados. en madrid, perdieron solo 69 horas, 48 horas menos que en 2019 según el estudio.durante los meses de abril y mayo, barcelona tuvo descensos mínimos del 82% del tráfico durante las horas consideradas punta, pero este descenso ha tenido continuidad en el tiempo y durante todo el año la ciudad condal ha tenido números significativamente más bajos que en 2019.por detrás de barcelona, analizando las 25 principales ciudades españolas, se desvela que granada, santa cruz de tenerife, valencia, palma de mallorca, santander y murcia, son las capitales más congestionadas de nuestro país.moscú, la mayor congestiónnoticias relacionadasen el resto del mundo, moscú es la ciudad que se lleva la plama, con una escasa reducción de tráfico respecto a 2019 de solo el 8%. le siguen bombay, bogotá, manila, etambul, bangalore, kiev, nueva delhi, novosbirsk y bangkok.en el informe también se apunta que ha habido 13 ciudades en el mundo, de las analizadas, en las que ha aumentado el tráfico y las retenciones: chongqing (china) +1%, dnipro (ucrania) +1%, taipei (taiwán) +2%, changchun (china) +4%, taichung (taiwán) +1%, taoyuang (taiwán) +4%, tainan (taiwán) +1%, izmir (turquía)+1%, ana (turquía) +1%, gaziantep (turquía) +1%, lovaina (bélgica) +1, tauranga (nueva zelanda) +1%, y wollongong (nueva zelanda) +1%.",0 1842,"con un ojo todavía puesto en la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus y las restricciones de movilidad que puedan llegar a imponerse, turismo de barcelona quiere volver a promocionar la ciudad como uno de los destinos más atractivos. para ello se sumará, como ya hizo la generalitat el pasado verano, a intentar conseguir visitantes del resto de españa, un objetivo complicado teniendo en cuenta que perduran los efectos del proceso soberanista en las relaciones con ciudadanos de otras comunidades.la directora de turismo de barcelona, marian muro, explicó que se pretende incrementar por hasta un 25% la cuota de mercado español, actualmente situada en un 16%. por eso, se está trabajando ya en una campaña de navidad,que estará enfocada a este turismo nacional además de contar con otros de proximidad, como el del sur de francia en espera de que se normalice el tráfico internacional.en este sentido la intención es seguir promocionando la ciudad en los mercados asiático, ruso y americano para cuando se vuelva a cierta regularidad en los desplazamientos aéreos. por eso muro señaló que es imprescindible mejorar la coordinación internacional de forma que los países colaboren para favorecer la movilidad en la actual situación sanitaria y pidió al gobierno que facilite la instalación de controles pcr en los puntos de salida de los aeropuertos españoles para transmitir confianza a los mercados.en una entrevista al programa converses de cope-catalunya, muro explicó que barcelona necesita retomar la promoción turística y detalló que antes de la pandemia se había ralentizado los mercados internacionales además de querer atraer a más turistas nacionales. además, indicó que la marca barcelona debe tener ""su propio relato"" promocional con una apuesta por turismo tecnológico, cultural, empresarial o ecológico, aunque siempre respetando también a los residentes en la ciudad.",0 2775,"el pasado miércoles entraron en vigor las medidas para contener el brote de l’hospitalet, que afectan a los barrios de la torrassa, la florida y collblanc. se limitan las salidas a la calle (como recomendaciones) y el aforo de los establecimientos de hostelería y restauración, y se suspenden las actividades de los locales de ocio nocturno. aunque en primera instancia la generalitat decidió prohibir las reuniones de más de diez personas, un juez se opuso.las limitaciones impuestas en l’hospitalet han servido como modelo a barcelona , que en la última semana ha sufrido un importante repunte de contagios, hasta triplicar los casos positivos. si bien la alcaldesa ada colau descartó el miércoles un confinamiento general de la ciudad, sí se mostró favorable implantar medidas de contención concretas.el govern recomienda quedarse en casa, pero evita de momento imponer el confinamiento obligatorioel govern ha decidido finalmente este viernes implantar esas medidas en barcelona, su área metropolitana, el segrià y la noguera con el objetivo de prevenir contagios y evitar acciones más drásticas como un confinamiento obligatorio. en una rueda de prensa convocada para anunciar estas restricciones, la consellera de la presidència, meritxell budó, ha calificado la situación de “muy preocupante” y ha trasladado la necesidad de actuar con celeridad para evitar volver a la situación de marzo.además de la capital catalana, los municipios afectados en su área metropolitana son el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs y badalona.mejor, en casase recomienda que la población no salga de sus domicilios, aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.aglomeracioneslos contactos deben limitarse, siempre que sea posible, al grupo de convivencia habitual y estable y a grupos reducidos. además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente.límites a la hosteleríael aforo en el interior de los establecimientos se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.vida nocturnala actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.bibliotecas y museospermanecen abiertos, sujetos a medidas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.",0 1470,"la contaminación del aire en el área de barcelona y en madrid se ha reducido un 50% en los primeros tres días de confinamiento (de sábado a lunes) de la población,según datos de la generalitat y ecologistas en acción respectivamente.la mejora de la calidad del aire en las ciudades es uno de los efectos que ya se ha constatado en españa como consecuencia de la menor actividad (industrial, en el transporte…) que ha impuesto el coronavirus.lástima que ese beneficio no pueda ser percibido por los ciudadanos obligados a la reclusión en casa la mayor parte del tiempo..los datos de la generalitat indican que en los primeros días de confinamiento, las concentraciones de dióxido de nitrógeno (no2) bajaron un 50%, según las informaciones que recogen las estaciones de gràcia, eixample, rubí y montsec.la polución ha bajado un 50% en estos tres días, señala mercè rius, director general de qualitat ambiental“hemos analizado los datos del pasado fin de semana y de la mañana de este lunes en comparación al mismo periodo de las dos semanas anteriores; y la disminución es muy evidente”, señala mercè rius, directora general de qualitat ambiental de la generalitat.mientras que la media de polución suele ser unos de 50 micr/m3, en este periodo se han medido unos 20 micr/m3.resultados en una línea similar arroja el análisis de las estaciones del eixample y gràcia elaborado por marc guevara, experto del barcelona supercomputing center.guevara comparó los niveles de n02 a la hora punta de trafico el lunes en barcelona (entre 8 y 10 horas de la mañana) con relación a los datos de los lunes de semanas anteriores.paseo del pradoen esas dos estaciones de control (muy representativas del tráfico urbano) se registraron entre 20 y 23 micr/m3 cuando habitualmente a esa hora ronda los 50 micr/m3.los datos deben ser considerados con algunas matizaciones, puesto que el pasado lunes llovió en barcelona.sin embargo, encajan bastante con el hecho de que, según el propio ayuntamiento de barcelona, el tráfico de entrada en barcelona en torno al 45%.vamos a seguir la misma tendencia ya observada en china o italia”“aún es pronto para cuantificar bien el impacto que está teniendo la reducción de actividades. pero está claro que vamos a seguir la misma tendencia ya observada en china o italia, donde los satélites nos han enseñado reducciones espectaculares de polución”, dice guevara, que se encarga de modelizar las emisiones que luego se usan para hacer los pronósticos de la calidad del aire del programa caliope (de bsc).“vemos una clara tendencia a la baja en la contaminación, sobre todo en las zonas urbanas donde el 70% de las emisiones son del trafico. a finales de semana tendremos ya una cuantificación mucho mas robusta”, concluye guevara.en madrid, desde el pasado sábado los valores de no2 han caído por debajo de los valores registrados (esos mismos días) en los últimos 10 añosen madrid, desde el pasado sábado, los niveles de no2 (contaminante muy relacionado con el tráfico) han caído por debajo de los valores registrados (esos mismos días) en los últimos 10 años.entre el sábado y el lunes, en la estación del carmen se han registrado niveles de 20 micr/m3 de no2, cuando la media de estos tres días en los últimos diez años en esta zona arroja 49 micr/m3, según un estudio de ecologistas en accionla media de la red de estaciones indica cifras parecidas. en estos tres días se han alcanzado valores de 17 micr/m3, cuando en los 10 últimos años la media estaba en 43 micr/m3.cuando se pueda evaluar un período más largo, los datos serán más claros y consistentes”el tiempo cambió a partir del domingo día 15. ciertamente, la bajada de temperaturas, con lluvia y viento pudieron incidir en la menor contaminación, pero la bajada de no2 ya se venía apreciando desde antes, desde el día 14. “además, otros años también llovió entre los días 14 y 16 de marzo (años 2011,2013 y 2018); y sin embargo no hubo reducciones de no2 como las que se han visto en los últimos 3 días en madrid”, explica juan bárcena, experto de ecologistas en acción.“se aprecia una reducción clara de la contaminación por no2 en madrid desde el día 14 de marzo, en buena medida achacable a la situación especial covid-19”, aunque la meteorología interfiere “pero cuando se pueda evaluar un período más largo, los datos serán más claros y consistentes”, dice bárcena.xavier querol, investigador del csic, apunta que toda esta mejora temporal de la calidad del aire podría ser un simple espejismoxavier querol, investigador del csic, confirma esta mejora, y lo hace en un tuit, donde dice: “si, la calidad del aire mejoró para ñas pm10 y no2, pero la política de calidad del aire es una carrera de largo recorrido y los efectos de las crisis financieras para las futuras políticas de calidad del aire y clima siempre han sido negativos (es decir, 2008). es triste tener aire más limpio por estos motivos. por favor cuídate”querol apunta de esta manera que toda esta mejora temporal de la calidad del aire podría ser un espejismo, un “éxito” flor de un día, puesto que, si no se llevan a cabo transformaciones profundas, cuando este episodio se supere, el problema de fondo continuaría.“en dos o tres meses la contaminación puede bajar; pero esto puede resultar anecdótico si después, cuando termine la crisis, se duplica la producción y el consumo y no todo se hace igual”.querol cita varios ejemplos en la historia reciente (española y europea) en los que se han utilizado argumentos para salir de la crisis que iban en detrimento de las políticas ambientales, al ser presentadas como un freno o un limite al crecimiento económico.por eso, sostiene que el riesgo es que, superada la crisis del coronavirus, “se debiliten” las políticas para combatir la contaminación, mitigar el cambio climático o proteger los ríos, entre otras.“la experiencia del 2008 fue en este sentido nefasta”, sentencia.pabellón del equipo de baloncesto basquet menorca sin actividad este pasado lunes david arquimbau sintes / efela crisis del 2008 dio al traste con los planes para actualizar la directiva de calidad del aire, pone como ejemplo este experto.se había previsto que para el año 2010 europa asumiría como límites legales de contaminación por partículas pm10 las recomendaciones de las oms (que son muchos mas estrictas). pero la presión para salir de la crisis demoró esta adaptación; se retrasó primero al 2013, y luego se pospuso de nuevo para el 2020.de la misma manera, en su opinión, las políticas permisivas, influenciadas por esta visión, explican que no se adoptaran medidas estrictas para prevenir la contaminación de los coches diésel cuando ya se sabia de sus altísimas emisiones de nox, que superaban los valores regulados.“los políticos, a menudo, tienen miedo (a los efectos de las crisis). es comprensible; pero a veces esos miedos producen errores garrafales, como es el caso de los coches diesel que hemos tenido”, agrega xavier querol para reivindicar que se mantenga alta la guardia y se apliquen medidas para aminorar a polución de manera estrucural.",1 1726,"la fiscalía ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de las muertes de ancianos en las residencias de capellades y olesa de montserrat (barcelona). el fiscal superior de cataluña, francisco bañeres, ha ordenado la apertura de diligencias en esos dos focos de contagio de coronavirus tras constatar el alarmante número de afectados y fallecidos, según han explicado a el país fuentes judiciales. al menos 12 personas han muerto como consecuencia del virus en la residencia de capellades y otras diez en la de olesa. ambos centros, de titularidad privada, están cercanos al brote de igualada, que causó al menos 24 víctimas en la zona.los fiscales de manresa y martorell (el partido judicial al que pertenecen los dos centros) han recibido este martes por la mañana la orden de abrir una investigación para aclarar tanto la gestión de los equipamientos como las circunstancias en las que han fallecido los ancianos. esas diligencias específicas se suman a un control más general que lleva a cabo la fiscalía superior de cataluña sobre la actividad de las residencias. el ministerio público ha solicitado información al respecto a los departamentos de salud y de trabajo y asuntos sociales.la fiscalía catalana sigue así la senda de la orden de la fiscalía general del estado de investigar la presencia de “personas ancianas, algunas de ellas enfermas, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos” en centros de la tercera edad.por la tarde, la generalitat anunció que también investigará si las residencias siguieron los protocolos cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus. la investigación será conjunta entre los departamentos de salud y trabajo y asuntos sociales y tratará de aclarar qué respuesta dieron los responsables de los centros cuando el primer usuario sufrió síntomas y fue diagnosticado de coronavirus.la situación de las dos residencias catalanas, de titularidad privada, es desesperada. “te paso el teléfono de prensa”, responde con celeridad una persona que atiende al teléfono desde la residencia consorts guasch de capellades. el número en cuestión es el del alcalde de la localidad, que también es presidente del patronato de la fundación que gestiona el centro, con capacidad para 83 personas. el primer edil, salvador vives, señala que la situación es “complicada” por la situación de vulnerabilidad de los mayores.los ancianos afectados por coronavirus en capellades están siendo atendidos en la primera planta de la residencia. el centro está vedado para los familiares y también para las personas que acudían regularmente a tratar con los internos. como el párroco adolf pujol. “hace dos semanas que no puedo acercarme allí, está totalmente prohibido”, dice pujol, que a sus 76 años lamenta que ni siquiera puedan celebrar ceremonias de despedida para los muertos. “nos hemos ofrecido para lo que sea, pero por ahora lo único que podemos hacer es rezar”, añade pujol, que está en contacto telefónico con algunas de las familias.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen olesa, la residencia santa oliva —que cuenta con 106 plazas— ha pedido ayuda a la unidad militar de emergencias (ume) del ejército. el ayuntamiento hizo el lunes un llamamiento al gobierno catalán para que “tomase el control” de la residencia, al límite también por el brote de coronavirus. el centro de mayores hizo extensiva su petición de ayuda a la delegación del gobierno y a las unidades militares. el ayuntamiento ha puntualizado que no fue desde la administración local que se hizo este llamamiento, aunque “no reniega de que se haya de pedir ayuda al ejército o a quien haga falta si es necesario con el tiempo”. pero destaca que las labores de desinfección de las calles y de refuerzo a los servicios sociales municipales están garantizados hasta el momento y se han reforzado sin necesidad de ayuda externa.falta de personalel alcalde de la localidad, miquel riera, insiste en conversación con el país en pedir auxilio: ""la generalitat tiene que o ayudar o intervenir directamente, no puede quedarse mirando desde fuera”, destaca riera. el principal problema en esta residencia, dice, ha sido la falta de personal y no tanto la carencia de equipos de protección y otros materiales, que se solventó de forma más o menos rápida. ""es muy difícil encontrar personal cualificado. hasta el domingo, 24 personas se cogieron la baja y fue entonces cuando decidimos pedir ayuda. el departamento de asuntos sociales nos envió una lista de 18 posibles candidatos, y solo uno quiso venir a trabajar”, lamenta el alcalde.las asociaciones de residencias para mayores acusan a la ministra de defensa de alarmismo miembros de unidad militar de emergencias (ume) desinfectan la residencia de mayores nuestra señora del rosario, en torrejon de ardoz, donde han fallecido varias personas a causa del coronavirus. en vídeo, varias residencias de ancianos de madrid. vídeo: jaime villanueva | atlasriera cree que con el decreto aprobado el lunes que permite que las residencias contraten también a personal no homologado se avanzará hacia una solución. “solo con incorporar seis o siete personas la residencia ya no estaría bajo mínimos. y los que están de baja quizá lo ven de otra manera”, explica riera, que reconoce que entre los trabajadores del sector, “con sueldos malos y muchos no vocacionales”, la situación crítica ha asustado a muchos. la situación también es crítica para las familias. “lo están viviendo muy mal, quieren ver a sus familiares y no pueden. no pueden acompañarles en la enfermedad ni hacer un funeral normal"".maría josé carcelén, portavoz de la coordinadora 5+1 —representantes de los familiares de residencias de ancianos— destaca que los casos de olesa y capellades no son únicos. “serán muchas otras residencias si no se facilitan equipos de protección a los trabajadores, se hacen los test necesarios y se atiende fuera los centros a los que den positivo”, asegura. sindicatos y asociaciones han denunciado en las últimas semanas la falta de material, las carencias de personal y el “abandono” de las residencias de ancianos. “no nos temblará el pulso para acudir a la fiscalía cuando esto acabe, los están dejando morir porque no se adoptan las medidas imprescindibles para protegerlos”, añade.la consejera catalana de sanidad, alba vergés, ha explicado este martes que tiene identificados 212 casos positivos en residencias, de una población total de más de 64.000 usuarios. el brote afecta a 70 residencias (de un total de 1.073 centros) en todo el territorio catalán. vergés ha asegurado que se trata de una de las poblaciones a las que más cuidado se le está prestando y que en breve se “reforzará” el personal disponible a través de la bolsa de empleo de la generalirat, sin concretar el número. gracias al material que ha llegado en las últimas horas, se repartirán más de 50.000 mascarillas y otro material, como guantes, para facilitar la gestión.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad",0 2105,"alertan de los efectos sobre el turismo y critican que mitigue la contaminación, como defiende la alcaldesa de barcelonala idea de la alcaldesa de barcelona ada colau de acabar con el puente aéreo hasta madrid ha provocado la reacción de empresarios, usuarios y responsables políticos, que alertan de los riesgos y las consecuencias de suprimir una conexión crucial entre ambas ciudades.la confederación empresarial de madrid (ceim) y foment del treball, patronales de madrid y cataluña, respectivamente, han redactado un comunicado conjunto en el que piden ""prudencia"" ante la propuesta ""exploratoria"" del ayuntamiento de barcelona de eliminar el puente aéreo ""porque tiene una alternativa ferroviaria sin emisiones"".los empresarios entienden que ""hay que hacer las propuestas con los datos de los servicios y la demanda en función del volumen de pasajeros, el tráfico previsto, la capacidad real de cada servicio y dando respuesta tanto a los criterios económicos como a los compromisos ineludibles ante la emergencia climática"".en la misma línea, las dos patronales remarcan la importancia de que ""ciudades cosmopolitas como madrid y barcelona dispongan de todas las conexiones posibles, tanto aéreas, marítimas, ferroviarias y viarias"".por ello, señalan que, en el caso de barcelona-madrid, ""para las dos ciudades es imprescindible contar con el servicio del puente aéreo"", al tiempo que considera ""imprescindible"" la conexión ferroviaria de alta velocidad entre las dos ciudades.además, recuerdan que entre madrid y barcelona ""hay muchos vuelos de conexión entre las dos ciudades para enlazar con otros con destinos diversos, especialmente hacia sudamérica"", por lo que ""es necesario disponer la conectiva aérea entre las dos ciudades para facilitar al viajero su movilidad"".reacciones desde madriddesde el consistorio madrileño, el delegado de medio ambiente y movilidad de madrid, borja carabante, ha asegurado que ""prescindir de las comunicaciones aeropuertuarias es un absoluto disparate en la sociedad actual"" y ha enmarcado la propuesta en ""anuncios y gestos a los que nos tienen muy acostumbrados la izquierda"" que a su juicio ""no tienen ninguna relevancia desde el punto de vista de la eficacia"".el vicepresidente de la comunidad de madrid, por su parte, cree que se trata de una ""ocurrencia más"" de colau y ha criticado que ""pretenda volver a las aldeas"" con esta iniciativa, según ha dicho ignacio aguado ante los medios.impacto en el turismolas reacciones han llegado también desde asetra, la asociación española de usuarios, empresarios y profesionales del transporte aéreo, que considera que la medida propuesta por el consistorio de la ciudad condal es ""un ataque directo al turismo"".la organización ha insistido en que la ""excusa de la contaminación aérea lleva implícita un plan para perjudicar el turismo en la ciudad y el desarrollo de la instalación aeroportuaria"" y exige al ayuntamiento que no culpe al puente aéreo de la contaminación en barcelona y mire los efectos contaminantes que producen los caminos que a diario circunvalan barcelona o su zona franca o que mida el índice de emisiones que provoca la intensa actividad del puerto de barcelona, tanto en sus buques de carga como pasaje, ""que superan con creces las provocadas por el transporte aéreo"".",0 2982,"neymar, en un partido ante perú durante la pasada copa américa. andre coelho (efe)la relación entre neymar y el barça ha desembocado en una de las mayores sagas judiciales del mundo del fútbol. el último episodio se estrena el próximo 17 de octubre en la audiencia de barcelona, día en el que está previsto que comience el juicio contra el delantero brasileño y contra otras cinco personas por presunta corrupción en su contrato con el club azulgrana. la fiscalía pide dos años de cárcel para neymar, que afronta una vista oral a un mes escaso del inicio del mundial de qatar. en el banquillo de los acusados le acompañarán, por los delitos de corrupción entre particulares y estafa, sus padres, dos expresidentes del barça (sandro rosell y josep maria bartomeu) y un exdirectivo del santos, su antiguo club. el fc barcelona figura como persona jurídica y la fiscalía le reclama el pago de 8,4 millones de euros.el juicio es la consecuencia (tardía) de una denuncia impulsada hace siete años por dis, una empresa brasileña especializada en el mercado del fútbol que se siente perjudicada y estafada con el fichaje de neymar por el barça. la firma era propietaria del 40% los derechos federativos del jugador cuando militaba en el santos de sao paulo, desde donde llegó a barcelona. los había adquirido en 2009, cuando el delantero apenas tenía 17 años, por un precio equivalente a unos dos millones de euros. dis, que pertenece al grupo sonda -un conglomerado con supermercados, gasolineras e inmobiliarias que en brasil emplea a más de 10.000 personas- considera que fue víctima de un engaño urdido por el jugador, sus familiares y el barça y reclama una indemnización de más de 150 millones de euros.la empresa y la fiscalía -que mantiene un relato muy similar sobre lo ocurrido- consideran que en 2011 el jugador y su padre, neymar da silva santos, firmaron dos contratos simulados con el barça al tiempo que obviaban que los derechos del futbolista pertenecían al santos y a dis. uno de esos contratos, por 40 millones, sirvió presuntamente para atar el fichaje antes de que quedara libre en el mercado y se hizo, supuestamente, a espaldas de los afectados. “el barcelona y el jugador se saltaron las normas de la fifa y alteraron la libre competencia en el mercado de fichajes”, afirmó la empresa en 2016, cuando, una vez completada la investigación judicial, se presentaron los escritos de acusación.aunque la fiscalía pide dos años de cárcel para neymar y el pago de una multa de diez millones, la empresa eleva la petición a cinco años y solicita que se le inhabilite, durante el mismo periodo de tiempo, para jugar a fútbol. también pide cinco años para sus padres. la fiscalía se muestra en este punto mucho más reservada: pide dos años de cárcel para el padre y uno para la madre.nuevo golpe para el barçala investigación se inició en la audiencia nacional, pero ha acabado recayendo en la audiencia de barcelona después de un tortuoso periplo judicial que ha alargado la resolución del conflicto. el juicio por los delitos de corrupción entre particulares y estafa se celebra en siete sesiones hasta el 31 de octubre y supone un nuevo golpe para el barça a propósito del caso neymar. en 2016, el club aceptó pagar 5,5 millones de euros por dos delitos fiscales en la operación que culminó con el fichaje de neymar, ahora en las filas del paris saint-germain. fue una sentencia de conformidad que convirtió al barça en el primer equipo de fútbol condenado como persona jurídica. aquel pacto con la fiscalía permitió exonerar de responsabilidad al entonces presidente, josep maria bartomeu, y a su antecesor, sandro rosell, que afrontaban penas de prisión.el juicio de octubre vuelve a poner en la picota a los dos expresidentes del barça. tras permanecer 21 meses en prisión provisional por el presunto blanqueo de comisiones con partidos amistosos de la selección brasileña, rosell fue absuelto en 2019. no fue, sin embargo, el final de sus problemas legales. el expresidente afronta una petición de dos años y nueve meses de cárcel por defraudar más de 230.000 euros a hacienda en 2012 a través de una empresa de su propiedad. y el asunto neymar vuelve a cercarle ahora: la fiscalía pide para él cinco años de cárcel, aunque dis eleva la petición a ocho años.en el juicio de octubre, solo dis pide cárcel para bartomeu (también ocho años) porque la fiscalía considera que no hay pruebas de que, como vicepresidente en 2011, conociera que se estaba llevando a cabo una negociación para el fichaje a espaldas del santos. pero, por otros motivos, bartomeu tampoco tiene ante sí un horizonte judicial plácido. fue detenido -y permanece investigado- por haber utilizado dinero del club para encargar trabajos que supusieron la difamación, en redes sociales, de jugadores y opositores del expresidente. hasta 2020, el barça pagó por 2,3 millones por esos trabajos, buena parte de ellos destinados a mejorar la reputación personal de bartomeu.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 249,"la mujer recibió la multa, pagó 600 euros y aceptó la retirada de seis puntos del carné, ante el hecho de que se había agotado la vía administrativa, pero negó que circulara con su audi q2 a esa velocidad, cercana a la máxima del ave y denunció el caso ante los medios de comunicación.el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado una sanción que interpuso a una conductora de 73 años, maria teresa bonet, después de que un radar de la ronda de dalt señalara que en abril de 2020 circulaba a 298 km por hora en un tramo en el que no se podía circular a más de 60.la mujer recibió la multa, pagó 600 euros y aceptó la retirada de seis puntos del carné, ante el hecho de que se había agotado la vía administrativa, pero negó que circulara con su audi q2 a esa velocidad, cercana a la máxima del ave y denunció el caso ante los medios de comunicación.el ayuntamiento esta tarde ha retirado la sanción a bonet y se ha comprometido a revisar los protocolos.en declaraciones a tv3, la concejal de movilidad, rosa alarcón, ha reconocido que el expediente informativo que se abrió ""nos ha mostrado los diferentes errores que ha habido y, por tanto, vamos a corregir y a retirar la sanción a esta mujer"".a la vez, se ha comprometido a revisar los protocolos para ""que esto no vuelva a pasar nunca más"".por su parte, maria teresa bonet ha dicho a la televisión catalana que desde un principio pensó que ""aquí había algo que no funcionaba y debe ser el radar. igual fernando alonso en el circuito de cataluña sí que lo haría, pero yo ni en el circuito de cataluña"".a la vez, ha recordado que intentó aclararlo, presentó dos recursos demostrando que su vehículo no podía alcanzar esa velocidad, pero sintió ""impotencia porque nos dijeron que la sentencia era firme"", lo que provocó que su abogado quisiera llevar el caso a juicio.",0 1201,"los radicales de valencia y barcelona han protagonizado una batalla campal en las inmediaciones de mestalla antes del partido de este sábado de la liga santanderlos radicales de valencia y barcelona ha protagonizado una gran batalla campal en las inmediaciones de mestalla tres horas antes del partido que tienen que disputar ambos equipos este sábado.alrededor de 50 ultras, repartidos entre yomus y boixos nois, han protagonizado una gran pelea en la que se han lanzado sillas, bengalas y demás elementos en uno de los accesos a mestalla, que acoge este sábado el partido entre valencia y barcelona. esto ha obligado a la intervenir a la policía que ha dispersado a los radicales lejos del estadio.",0 2538,"una patrulla de la guàrdia urbana. / manu mitrutres agentes de la guàrdia urbana han resultado heridos la madrugada del domingo y dos personas han acabado detenidas en un enfrentamiento en la calle de canalejas, en el distrito de sants-montjuïc de barcelona, han explicado a la acn fuentes municipales.los policías pretendían multar a los detenidos por incumplir el decreto de estado de alarma.noticias relacionadasla actuación terminó con la detención de los dos ciudadanos por atentado a agentes de la autoridad.las heridas de los agentes no son graves pero sí que han provocado su baja.",0 1301,"el ayuntamiento de barcelona estudia regular el acceso a los parques y jardines de la ciudad y no descarta cerrarlos si se llenan, según ha manifestado el teniente de alcalde de seguridad del consistorio barcelonés, albert batlle.en una entrevista a betevé , batlle, explicó que es una cuestión que irán evaluando “en función de las realidades que se vayan produciendo” aunque apuntó que antes de anunciar cualquier decisión habrá que debatirlo con el procicat.esta posibilidad se plantea después de las concentraciones de personas que se han registrado en parques como el de la ciutadella tras decretar la generalitat el cierre de bares y restaurantes.“si llegado el caso se tiene que cerrar algún parque, por descontado que lo haremos”, aseguró el teniente de alcalde de seguridad, que apuntó la opción de establecer un dispositivo similar al que se activó para controlar el aforo de las playas este verano.por su parte, el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, reconoció ayer que “estamos trabajando cómo poder controlar mejor” estas aglomeraciones. “en los próximos días confirmaremos si introduciremos algún elemento más”, añadió badia. en otros puntos de catalunya, como en el montseny, los mossos incluso llegaron a cerrar carreteras este fin de semana para regular el acceso al parque",0 2167,"el grupo plural del congreso de los diputados, que integra a los ochos diputados de junts per cataluña (jxcat) y a otras formaciones minoritarias, ha registrado una proposición no de ley en la que insta al gobierno de pedro sánchez a «ceder» las instalaciones del cuartel de el bruc (barcelona) a la generalitat de cataluña. el separatismo quiere «adecuar» su uso a las necesidades «del siglo xxi». en estas instalaciones fue donde el ministerio del interior alojó a los policías desplegados por el 1-o, y desde entonces figura en la diana del independentismo.«adecuar» el cuartel de el bruc a las «necesidades de las políticas públicas del siglo xxi». una propuesta presentada por el separatismo en el congreso que esconde el plan que llevan planificando años, y que pasa por convertir las instalaciones militares en viviendas. la iniciativa deberá ser tramitada por la comisión de defensa del congreso.el ministerio del interior, en colaboración con el ministerio de defensa, utilizó estas instalaciones en 2017 para alojar a los agentes de policía nacional destinados a cataluña para hacer frente al referéndum independentista del 1-o. recurrieron a este cuartel militar ante la negativa de muchos hoteles a acogerles. allí se instalaron taquillas y literas, tal y como desveló okdiario en imágenes.aquel papel clave de el bruc para facilitar la contención policial del 1-o ha generado en los últimos años grandes suspicacias entre el separatismo. desde entonces han sido recurrentes las iniciativas presentadas en el ayuntamiento de barcelona y en el parlamento de cataluña cuestionando el carácter militar de ese espacio y exigiendo su cierre.con la proposición no de ley presentada ahora en el congreso, la iniciativa alcanza una dimensión estatal. en 2016 ya hubo un intento similar, pero quedó en nada. el gobierno de pedro sánchez deberá responder a la propuesta separatista para ceder el bruc en pleno desarrollo de la mesa de negociación entre el ejecutivo socialista y la generalitat de cataluña. el independentismo ya lo ha señalado como moneda de cambio.los planes de las fuerzas armadas para el cuartel de el bruc no contemplan de manera alguna el abandono de las instalaciones. de hecho, la tendencia es la contraria: aumentar el peso de el bruc, dependiente de la iv región militar, como uno de los principales núcleos militares en cataluña. el pasado mes de diciembre, defensa recuperaba el ‘regimiento de infantería barcelona 63’ con sede en este mismo cuartel barcelonés. tiene 600 efectivos bajo sus órdenes.",0 926,"un cliente entra en un restaurante de la rambla de barcelona, donde la mitad de los locales no piden el certificado covid para acceder.un hombre llega a un restaurante de tapas de la rambla de barcelona. “buenas noches”. entra, toma asiento en la barra y pide una cerveza. “¿quiere vaso?”. no. el camarero abre una botella, se la ofrece y se va a atender a otro grupo de clientes. ni rastro del certificado covid. ni una insinuación. “¿desea algo más?”.la escena se repite en varios establecimientos del paseo barcelonés y confirma la laxitud de la medida en buena parte del sector pocos días después de su entrada en vigor, el pasado 3 de diciembre. en la rambla, 22 de sus 40 (55%) bares y restaurantes abiertos el lunes por la noche no pidieron el documento sanitario en el turno de cena, según comprobó el país. únicamente nueve (22,5%) locales realizaron la comprobación del pasaporte con el lector del código qr habilitado por el govern, y seis (15%) lo pidieron pero no verificaron los datos ni la identidad del cliente. el acceso a los tres locales restantes no fue posible.el govern defiende que las nuevas medidas contra la covid requieren un tiempo de divulgación y normalización, pero las diferencias en su implementación descoloca a los mismos responsables. “hay restaurantes que no los piden y parece que no pasa nada”, lamenta una trabajadora del restaurante moka, donde sí revisan el pasaporte sanitario antes de ofrecer una mesa. “aquí queremos hacer las cosas bien, pero luego vas al metro, en un espacio cerrado, donde la gente va muy apretada, y no se pide nada”.la rambla acoge actualmente a muchos bares y restaurantes dirigidos a un público extranjero. abundan los locales de tapas y de comida rápida, desde cadenas de locales de bocadillos a comida turca. si bien es difícil encontrar elementos comunes en los restaurantes que piden el certificado y en aquellos que lo ignoran, los locales con un aforo reducido son mayoría a la hora de saltarse la norma el pasado lunes por la noche. en un caso, incluso, un trabajador asegura que sus responsables han dado indicaciones para obviar el pasaporte sanitario.no parece que a los clientes les importe mucho. llegan, piden, pagan y se van, la mayoría; o se aposentan en alguna de las pocas mesas que hay. no dan señales de interés en el certificado. y las mascarillas desaparecen una vez sentados. el gremi de restauració de barcelona y la confederació empresarial d’hostaleria i restauració de catalunya rechazaron este martes analizar la puesta en marcha de la medida.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel 55% de los locales obviaron el documento el lunes por la nochela extensión del pasaporte sanitario a la restauración obliga a los propietarios a hacerse cargo del control de acceso. “los responsables tienen que designar personal para comprobar cualquiera de los certificados válidos para acceder como usuarios”, señala la resolución del govern. algunos locales admiten tener pocas manos disponibles: “hay momentos que no sabes si un cliente ya ha mostrado el documento o no, y no vas a pedírselo tres veces”, justifica el trabajador de un restaurante cercano al liceo. “y tampoco tenemos suficiente gente como para que una persona se dedique exclusivamente a verificar la documentación en la entrada”, insiste. algunos locales sí lo hacen: the old irish pub, kfc y vapiano ubicaron a una persona en la puerta exclusivamente para esta tarea.preocupación sanitariael sector sanitario observa con preocupación la tibia entrada en escena del pasaporte covid. el vicepresidente del colegio oficial de médicos de barcelona (comb), jaume sellarès, admite su desconcierto por los datos de la rambla. “me sorprende que más de la mitad de locales no lo pida”, lamenta. “es una normativa sanitaria que requiere su cumplimiento para la gestión de la pandemia. si la norma dijera que los locales tienen que cerrar a las ocho de la tarde, nadie cerraría más tarde: con el pasaporte sanitario debería ocurrir lo mismo. al final es como una ley de salud pública que debe cumplirse”, analiza.la supervisión de los mossos para su cumplimiento se ha limitado hasta ahora a atender requerimientos de locales o clientes disconformes con situaciones puntuales. “los agentes acuden a mediar en un conflicto o un desacuerdo”, admite una portavoz del departamento de interior, “pero no se han realizado inspecciones al azar” para saber si la medida se implementa adecuadamente. ahora esto cambiará.el gobierno de cataluña anunció este martes que reforzará la dotación policial para efectuar inspecciones aleatorias para combatir la falta del uso del certificado, como ya se hace en la comunidad valenciana. “este dispositivo se pondrá en marcha las próximas horas, con mossos y agentes de las policías locales de manera coordinada”, anunció la portavoz del ejecutivo, patrícia plaja, que evocó a la “responsabilidad colectiva” para normalizar el uso del certificado. “no se harán inspecciones a todos locales”, insistió la portavoz. “serán aleatorias o a requerimiento del local o los clientes”. el objetivo: que el pasaporte ya no sea invisible.",1 1764,"imagen de archivo de una redada policial a carteristas del metro. / maite cruzlos mossos d'esquadra han detenido a un total de 24 carteristas durante un operativo especial desplegado en el metro de barcelona que ha durado dos horas, ha informado en un comunicado la policía catalana.el operativo, que se desarrolló el miércoles entre las 19:30 y las 21:00 horas en seis estaciones de metro cercanas al camp nou, se saldó con 24 detenidos, cuatro por requerimientos judiciales pendientes, dos por hurto ""in fraganti"" y los 18 restantes -todos ellos con antecedentes de delitos contra el patrimonio- por estar en situación administrativa irregular.asimismo, otras seis personas fueron denunciadas, cuatro de ellas por apropiación indebida y dos mientras cometían un hurto.esta acción policial, en la que participaron también agentes de la guardia urbana de barcelona y de la policía nacional, se llevó a cabo en las estaciones cercanas al estadio del fc barcelona para aprovechar la gran afluencia de viajeros debido al partido de la champions que enfrentó al barça y al dortmund.noticias relacionadasse trata del sexto operativo de este tipo que se despliega en el marco del dispositivo ""draga"", que se puso en marcha el 27 de agosto y busca la prevención de hurtos en el transporte público.el objetivo de los mossos es, según el comunicado, neutralizar la acción de los carteristas y delincuentes multirreincidentes que actúan a diario en el metro de la capital catalana.",1 1521,"la dirección general de tráfico (dgt) ha alertado este viernes de densidad circulatoria a última hora de la tarde en las salidas de madrid, barcelona, valencia o vizcaya, a pesar de las restricciones de circulación impuestas por el gobierno como consecuencia del estado de alarma por la epidemia del coronavirus.en concreto, la dgt ha informado que, alrededor de las 18.00 horas había densidad en la circulación por la a5, dirección salida de madrid, a la altura de la localidad de navalcarnero. también ha registrado “congestión” en la a2, a la salida de barcelona, a la altura de sant andreu de la barca, así como en sitges en la c-32.en la a-49 a la altura de benacazón, en dirección huelva también se han registrado complicaciones. del mismo modo, la dgt destaca la “densidad” registrada a la salida de la provincia de vizcaya, en la a8, dirección cantabria, así como en la ap8, dirección irún.desde la dgt recuerdan que, tal y como se establece en el decreto de estado de alarma, los viajes están prohibidos excepto por las circunstancias excepcionales que en él se recogen. es por ello, que la agrupación de tráfico de la guardia civil y unidades de la policía han reforzado los controles en carretera estos días, para evitar que la gente pueda desplazarse a segundas residencias de las grandes ciudades.",0 438,"el barcelona beach festival finalmente se celebra este sábado. a las 15 horas, los espectadores empezaron a entrar en el recinto de sant adrià del besós para disfrutar de los conciertos, que empiezan a las 16.00 horas. tal y como avanzó en exclusiva la vanguardia por la mañana, las diferencias entre el ayuntamiento de sant adrià del besòs y bombers se desencallaron in extremis y el festival veraniego de un día fue salvado después de una reunión online por 'teams' entre representantes de la generalitat, liderado por joan delort, y la alcaldesa de sant adrià, filo cañete.cañete confirmó esta información poco después en el programa via lliure de xavi bundó, en rac 1, donde ha explicado que, ""aunque la licencia no esté materializada todavía, se ha llegado a un acuerdo (...) considerando que hay una confluencia de los hechos y parámetros de 2019, bombers acepta ratificar su informe en base al de ese año y enviarnos esa ratificación a nosotros para poder llevar a cabo esta licencia"".el barcelona beach festival se celebrará este sábado tras resolver las diferencias burocráticas àlex garcíael promotor del festival firmará una declaración de responsabilidad asegurando que el certamen de este sábado cumplirá con las mismas condiciones que en 2019la alcaldesa ha añadido, además, que el promotor del festival firmará una declaración de responsabilidad asegurando que el certamen de este sábado cumplirá con las mismas condiciones que en 2019. por tanto, preguntada por el periodista de quién sería la responsabilidad en el caso de que algo ocurra, cañete asegura que ""entiendo que el promotor del festival sería el responsable"".los organizadores, por su parte, han anunciado también a los asistentes las buenas noticias a través de sus redes sociales y han recordado que a partir de las 15 horas de esta tarde abrirán puertas.el escenario y las instalaciones del barcelona beach festival están montadas para que tenga lugar la celebración àlex garcíalas alarmas sonaron el viernes después de que el consistorio rechazara la licencia de actividad para el evento 24 horas antes de su celebración, puesto que carecía del informe preceptivo de la dirección general de prevención, extinción de incendios y salvamento de la generalitat, que realiza bombers. ante este escenario, los organizadores anunciaron una querella contra la alcaldesa del municipio y aseguraron que no renunciaban a la celebración, que finalmente tendrá lugar a partir de las 16 horas y hasta las 5:50 de la madrugada en la playa del fòrum y el parc de la pau.las alarmas sonaron el viernes después de que el consistorio rechazara la licencia de actividad para el evento 24 horas antes de su celebraciónlos asistentes esperaban la noticia desde hace horas pues, pese al toma y daca entre las administraciones, nunca se dio por descartada la posibilidad de que a última hora pudiera tener lugar esta gran fiesta de la música electrónica, a la que acuden fans de diferentes partes del mundo. de hecho, en ningún momento se frenó la venta de entradas y la propia alcaldesa aseguraba a primera hora de la mañana en una entrevista en el programa via lliure, de rac1, que “no está descartado de forma rotunda que se celebre el festival. hasta el último momento intentaremos salvarlo. hay voluntad, aparte de las declaraciones que yo haya podido hacer desde un punto de vista de proyección de futuro”.fuentes de la conselleria de interior habían alertado a cañete que anular así el festival musical podría generar un problema de orden público. por ello, la alcaldesa se puso ayer en contacto con los mossos, el puerto de barcelona y la guardia urbana de la capital catalana para exponerles la situación, porque “se pueden producir desórdenes púbicos y la policía local de sant adrià no tiene capacidad para afrontarlos ni aunque destinara a todos sus agentes”.fuentes de la conselleria de interior habían alertado a cañete que anular así el festival podría generar un problema de orden públicoen su séptima edición, el cartel está repleto de dj mundiales, tales como marshmello o armin van buuren. había ganas pues el coronavirus había obligado a cancelar las dos pasadas ediciones y los fans no se reunían desde 2019. hace tres días, desde live nation confirmaban 25.000 entradas vendidas, a la espera de rondar o, incluso, superar las 30.000.“es una alegría volver de nuevo a celebrar la vida con los amigos, con la familia. volver a sentir la ilusión, las ganas de celebrar y, sobre todo, porque este año tenemos una séptima edición muy especial en la que vendrá finalmente marshmello, al que íbamos detrás desde hace tiempo. a todo el mundo le gusta. es el dj más importante del mundo en estos momentos”, señalaba a este diario hace unos días, antes del revuelo de las últimas horas, pino sagliocco, director del bbf y presidente de la promotora live nation.además del productor y dj estadounidense de future bass, electrónica y electrohouse marshmello, que ofrecerá en barcelona su única actuación en españa, la cita reunirá a un cartel de lujo que ya tenía previsto actuar en la edición del año pasado y que está repleto de los nombres más destacados dentro del género.",1 1983,"un policía multa a un ciclista por una infracción y le advierte también de que debe usar mascarilla cuando vaya por la calle, en barcelona, el pasado 11 de julio. / efe / marta pérezla guardia urbana de barcelona comenzará a multar la próxima semana a las personas que no lleven mascarilla e intensificará la presencia y vigilancia en las zonas propensas a registrar más aglomeraciones.el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha advertido en declaraciones a la cadena de televisión betevé que esta semana barcelona abandonará la fase ""de información y acompañamiento"" y pasará a la ""de advertencia y de corrección y, llegado el caso, sanción"".batlle ha asegurado que hay un ""cierto relajamiento"" de la población a la hora de mantener las medidas de higiene y de seguridad y ha apelado al ""sentido común"".noticias relacionadasaunque no ha revelado las medidas restrictivas para evitar brotes nuevos de coronavirus, que este viernes anunciará el ayuntamiento de barcelona y la conselleria de salut, batlle ha apuntado que ""se trabajará en el campo de los aforos y las distancias"".durante el estado de alarma, la policía municipal impuso más de 30.000 multas, que ya se han empezado a tramitar para que el consistorio las cobre próximamente.",1 900,"el sector de la restauración participará este viernes al mediodía en una protesta en la plaça sant jaume de barcelona en contra de la decisión del govern de cerrar bares y restaurantes. la manifestación, que tiene el apoyo de organizaciones como el gremio de restauración de barcelona, la patronal del ocio nocturno fecalon o la asociación de bares y restaurantes del colectivo lgtbi acegal, pretende denunciar “la arbitrariedad” de las medidas.además, los restauradores se quejan de que un nuevo cierre supone un golpe muy fuerte a nivel económico, del que muchos tal vez ya no se levantarán, e incluso puede propiciar que el ocio derive en espacios privados donde hay muchos menos controles sanitarios.compensacionespor su parte, las cámaras de comercio de catalunya han reclamado a las administraciones compensar “con urgencia” las pérdidas del comercio y la restauración por las nuevas restricciones con el objetivo de evitar el cierre definitivo de los establecimientos y la destrucción de miles de puestos de trabajo.las entidades han asegurado que el cierre de bares y restaurantes durante quince días y la reducción del 30% del aforo en los comercios han dejado el sector en estado “crítico” y han reclamado ayudas directas. en concreto, han pedido alargar los erte durante el nuevo rebote y extender la medida hasta finales de 2021, así como detallar “lo antes posible” a qué se destinarán los 40 millones de euros anunciados por el govern para paliar los efectos de la crisis.",1 903,"una cuarentena de agentes de la guardia urbana de barcelona y una decena de los mossos d'esquadra han acompañado a los inspectores de treballun coche de los mossos d’esquadra pasa por delante de los encants de barcelona. / ricard cugatuna inspección laboral acompañada de cincuenta policías ha sorprendido este viernes por la mañana a los trabajadores de los encants de barcelona. los funcionarios a cargo de la inspección habían requerido el acompañamiento de los agentes para desarrollar la revisión, lo que ha generado un despliegue policial con pocos precedentes en el recinto. han dado cobertura a los inspectores unos cuarenta agentes de la guardia urbana de barcelona y una decena de los mossos d'esquadra que se han ubicado en el entorno del mercado y de glòries.noticias relacionadasen los encants se lleva a cabo a las ocho de la mañana la subasta de los 'dotes'. estos llegan antes de las seis de la mañana en camiones y requieren la ayuda de trabajadores que acuden para su descarga, traslado y preparación en el interior del recinto. las personas que llevan a cabo esta tarea a menudo lo hacen sin contrato laboral, según sospechaba la inspección. una situación de vulnerabilidad agravada durante la pandemia y que implica, entre otras cosas, que no cuenten tampoco con un seguro en caso de accidente. la inspección de este viernes, que ha considerado necesario acudir en compañía de agentes policiales para evitar un conflicto, pretendía ser, entre otras cosas, un toque de atención a los responsables de las empresas que contratan en negro a estos trabajadores.según fuentes policiales, el despliegue ha comenzado antes de las seis de la mañana pero a las ocho y cinco minutos ya han comenzado a entrar los primeros paradistas al mercado. sin embargo, en declaraciones a btv, josep nebot, ha calificado de ""desproporcionado"" el despliegue y ha lamentado que la inspección habría podido efectuarse sin cerrar las instalaciones dado que ello ha obligado a retrasar la subasta.",1 2025,"una bronca entre los separatistas acampados en la plaza universidad de barcelona sobre la conveniencia o no de la protesta ha terminado con el abandono de la misma de al menos un centenar de participantes, entre ellos la mayoría de los encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’.la escisión se produjo tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche. fuentes de arran han detallado que en la asamblea de la protesta se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del tsunami democràtic, porque consideran cumplidos los objetivos de la acampada.otras fuentes afirman que grupos vinculados a formaciones políticas propusieron anoche dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones de protesta en los barrios de la ciudad.la asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada y desmontó sus tiendas, mientras que otro grupo continúa en la plaza universidad, donde sigue impidiendo el paso de vehículos por la gran vía y la calle de pelai.las personas que se han marchado eran las que habían alquilado el escenario, que ha sido desmontado, y los encargados de gran parte de las comisiones, como cocina, información y movilizaciones, que han quedado muy mermadas.también eran los responsables de la caja de resistencia, dinero que se destinará a diferentes luchas sociales y políticas que se anunciarán próximamente, según ha dicho a efe el portavoz del grupo que ha decidido abandonar la acampada.la movilización continúa bajo el nombre asamblea plaza uni y sus miembros han iniciado esta mañana la reorganización de la acampada, que comenzó el pasado 30 de octubre.en un comunicado, las personas que han decidido seguir con la protesta han acusado a las juventudes de erc y a arran del «robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias» que la acampada ha recogido durante diez días.preguntadas por las acusaciones, fuentes de arran han negado a europa press que haya sido así, y afirman que todo el dinero que se ha recogido en la protesta se destinará «a causas represivas y pronto se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia».las mismas fuentes han admitido que algunos acampados no están de acuerdo con la decisión de desconvocar y «han respondido con agresividad y falsas acusaciones».",1 1579,"un chiringuito de playa de barcelona, el pasado verano. / maite cruzel anómalo verano que se avecina aún lo será más en las playas de barcelona, que con toda probabilidad se quedarán huérfanas este año de esos oasis estivales en forma de chiringuitos. salvo que un improbable acuerdo in extremis con el ayuntamiento lo evite, más del 90% de los operadores han decidido ya renunciar este año a sus concesiones, ante la inviabilidad económica de levantar la persiana. consideran que abrir a media temporada y con restricciones de aforo hace imposible su actividad, teniendo en cuenta los altos cánones que abonan anualmente, según han adelantado a el periódico.este subsector de la hostelería local lleva meses de pugna con el ayuntamiento de barcelona por sus condiciones y las limitaciones contractuales que impone su concesión. pero la pandemia ha sido la estocada final para una actividad que suma décadas en primera línea de mar y genera notables ingresos a las arcas municipales, ya que los cánones son superiores al medio millón de euros por temporada en los puestos mejor ubicados. y aunque este año podían funcionar desde marzo, el estado de alerta llevó al cierre, apenas recién abiertos, a los pocos que habían adelantado la temporada.con más de dos meses inactivos y ante la incertidumbre de cuándo se podrá retomar la actividad, el colectivo (15 negocios) cree que «las actuales condiciones son inasumibles» porque una vez se pueda operar, la normativa de distancias y aforos hará insostenible el negocio, relata israel flores, presidente de la asociación de chiringuitos de barcelona, que aglutina a la mayor parte de operadores.la decisión de la renuncia, que notificarán al consistorio en los próximos días, va más allá de esta patronal. tan solo hay un par establecimientos que aún no han decidido qué hacer. la desaparición este verano de los negocios de la playa, que funcionan por concesión municipal, supondría la pérdida de más de 600 empleos en caso de que el cierre total. en ese saldo figuran tanto camareros como cocineros, personal de seguridad, oficina, mantenimiento y demás. a los que hay que sumar un centenar de proveedores afectados.por fuerza mayorel pliego de condiciones les permite renunciar a la temporada por fuerza mayor, con devolución de cánones. flores relata que la renuncia se produce en bloque al no haber logrado negociar con el ayuntamiento una flexibilización de las condiciones. los afectados pretendían unas tarifas más bajas para este año a tenor de las dificultades que comportará la reapertura. y enfatizan que tuvieron que abonar por adelantado el canon completo, lo cual ha dejado en una situación de «asfixia financiera» a algunos de los empresarios, pese a que llevan tiempo pidiendo un pago fraccionado, defienden.fuentes municipales explican a este diario que el ayuntamiento ha iniciado ya los trámites para la devolución de la parte proporcional del periodo en que no se pueda abrir. un reembolso que se efectuará mes a mes. pero los operadores lo ven insuficiente ante como pinta el panorama del desconfinamiento y quieren reducir las tarifas.noticias relacionadasel cierre de los chiringuitos este verano marca un nuevo desencuentro entre la hostelería y el consistorio. el gremi de restauració de barcelona, que en los últimos meses ha reivindicado que se reformulen las concesiones de la playa, mantiene que «la renuncia colectiva» genera una «gran preocupación por la pérdida de puestos de trabajo y actividad empresarial, además de la pérdida de un servicio esencial para los bañistas». su director, roger pallarols, opina que en esta «situación de excepcionalidad» el ayuntamiento debería «priorizar el mantenimiento de servicios y la preservación de empresas y empleos en las condiciones que se pueda este año y sin canon».la patronal de los restauradores lleva desde el confinamiento reclamando medidas extraordinarias, que pasan por la flexibilización tributaria. pero el consistorio prefiere dar ayudas puntuales que rebajas fiscales.",0 880,"los llamados comités de defensa de la república catalana, los cdr, se han dejado sentir de nuevo este lunes en el centro de barcelona. los cdr han intentado asediar de nuevo la delegación del gobierno para mostrar su apoyo el bloqueo de la frontera de españa con francia en la junquera que está promoviendo tsunami democràtic.",0 2368,"460151.1.644.368.20191106142923barcelona, 6 nov. (europa press) -la exfundadora de unión, progreso y democracia (upyd) y exdirigente del psoe, rosa díez, ha pedido el voto para el líder del pp, pablo casado, en las elecciones generales que se celebran el próximo domingo: ""quiero que ganes las elecciones"", ha afirmado.así se ha pronunciado díez en un acto organizado por el pp en el salón martín el humano del museo de historia de barcelona (muhba), situado justo al lado del salón del tinell, en el que han intervenido también pablo casado, la portavoz el pp en el congreso, cayetana álvarez de toledo, y el presidente del pp de catalunya, alejandro fernández.casado ha defendido el espíritu de 'españa suma' y ha señalado que éste no era un ""acto de partido"". sin embargo, poco después rosa díez, que se ha definido como una ciudadana ""sin carné"" pero ""no neutral"", ha asegurado que ella sí que pensaba que era un acto de partido y que había asistido porque ""le da la gana"".tras defender la ""agrupación"" del constitucionalismo para ""defender la democracia, díez ha cargado duramente contra la actuación en catalunya de pedro sánchez y josé luis rodríguez zapatero. dicho esto, ha pedido el voto para el pp en las generales de este domingo.""le pido a los ciudadanos españoles, después de oír a pablo casado decir que no va a haber ni más valium ni más ibuprofeno ni más entreguismo ni a los nacionalistas ni a los enemigos de españa, después de todo eso, estoy aquí porque quiero que tú ganes las elecciones"", ha concluido.ppdíez, que ha enseñado un ejemplar de la constitución, ha justificado su apoyo al pp diciendo que en las elecciones del 10 de noviembre lo que está en juego no es un partido de izquierdas o derechas en el gobierno ""sino el orden constitucional, la democracia, la libertad y esos artículos de la constitución que son sagrados e innegociables"".además, ha dicho que ha participado en el mitin porque la formación política ""ha aprendido de sus errores del pasado y no volverá a caer en el apaciguamiento del nacionalismo para garantizar la igualdad entre todos los españoles"".díez también ha llamado a no renunciar a ser provocadores y ha defendido que hay que salir a la calle para recuperar el espacio público: ""si no salimos los que somos un poco conocidos, cómo van a salir con libertad los ciudadanos anónimos, que están esperando que les demos ejemplo y que nos arriesguemos"".ha afirmado que sánchez es el candidato de los enemigos de españa y ha dicho que está dolida porque no ha salido ninguna voz desde dentro del psoe que se lo diga.",0 2851,"una ciclista por la carretera de les aigües durante un episodio de contaminación. joan sánchezla zona de bajas emisiones (zbe), que impedirá circular por barcelona a los coches sin etiqueta ambiental, entrará en funcionamiento en enero. antes de que eso ocurra, el ayuntamiento ya reconoce que la medida será insuficiente para poner coto a la contaminación. por eso, estudia acciones más restrictivas en las zonas donde se superen los niveles de polución. el consistorio de ada colau sopesa implantar zonas de “ultrabajas” emisiones e incluso, llegado el caso, peajes dentro de la ciudad y no solo en sus accesos.“sabemos que la zona de bajas emisiones va a ser insuficiente para los objetivos que nos planteamos. por eso hay que pensar y plantear la zona de ultrabajas emisiones con peajes urbanos dentro de barcelona”, aseguró janet sanz, teniente de alcalde de ecología y urbanismo de barcelona, en el marco del debate retos científicos y políticos en la mejora de la calidad del aire urbano celebrado este sábado en la sede del csic.el acto puso cara a cara a las tres administraciones catalanas competentes en la materia —ayuntamiento, área metropolitana y generalitat— con expertos y entidades ecologistas y del transporte público. los representantes políticos hicieron autocrítica y admitieron que van “tarde” en la aplicación de medidas efectivas que reduzcan el tráfico en la capital, que es la principal fuente generadora del dióxido de carbono, uno de los grandes causantes de la contaminación atmosférica. “llevamos 10 años de retraso, pero por primera vez se van a restringir los coches”, defendió carles conill, director de movilidad sostenible del área metropolitana de barcelona. conill también admitió que, si ese sistema no funciona, “habrá que pensar en peajes”, ya sea en la entrada o dentro de la ciudad.conill aseguró también que apoyará “cualquier medida” que aprobara barcelona para endurecer la restricción de tráfico. janet sanz admitió que, además del peaje, están barajando otras posibilidades; por ejemplo, no permitir la circulación de coches con la etiqueta amarilla, que son los más contaminantes entre los que disponen del distintivo. mercè rius, directora de calidad ambiental de la generalitat se mostró más cauta. “la zona de bajas emisiones no es la solución por sí sola, debe ir acompañada de otras medidas, pero primero apliquemos esta y entonces ya estudiaremos los peajes según el coste-beneficio que tenga”.por su parte, expertos y ecologistas reprocharon a los representantes de las administraciones que las medidas llegan tarde y son insuficientes. “llevamos 10 años incumpliendo los niveles de contaminación. tenemos grandes retos y poco tiempo porque la fotografía cada día es peor”, valoró maría garcía, de ecologistes en acció. garcía lamentó que la restricción de circulación llegue sin la falta de medidas alternativas al coche y sin el refuerzo del transporte público anunciados. “no puede ser que la discusión sea qué coche me compro para poder entrar en barcelona”, alertó una voz que critica que las etiquetas ambientales no reflejan las emisiones reales. ecologistes en acció apuesta por un peaje de entrada a barcelona de 10 euros y que el acceso sea gratuito para los coches con tres o más ocupantes. “es la medida más rápida de implementar, con menos coste, que reduce automáticamente el tráfico y además da beneficios económicos”, defendió.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetemás transporte públicoel investigador del csic xavier querol recordó que en europa ya funcionan 280 zonas de bajas emisiones y convino que su eficiencia es insuficiente, al tiempo que coincidió con que incentivan la renovación de flotas. su receta es el premiado proyecto airuse, que combina aparcamientos en estaciones de cercanías, mejora del transporte público, peaje y mejora de la distribución de mercancías. en este último ámbito, querol abogó por prohibir, entre 7 y 9 de la mañana, la circulación de mercancías y de camiones de basura y de limpieza viaria, y fomentar el reparto en horario nocturno.siempre vehemente al expresarse y al reprochar la falta de medidas como los carriles bus metropolitanos o las inversiones en cercanías, ricard riol, de la plataforma por el transporte público, calificó de “nefasta” la política de infraestructuras de la generalitat. criticó que fomenta las carreteras y los trenes “no cotidianos, como el ave”, pero no así rodalies. riol también defendió el peaje como doblemente útil: por su impacto inmediato en la reducción del tráfico y porque su recaudación —“tiene que ser público, no de abertis”, subrayó— revertiría en inversiones al transporte público.",1 1382,"empieza el baile de las municipales. a falta de un año para la cita, ada colau y ernest maragall ya están en la pista dejándose ir con los primeros acordes. jaume collboni también, solo que en su caso puede ocurrir que en cualquier momento sus tutores legales le ordenen abandonar la fiesta y retirarse a dormir para dejar su sitio a cualquier otro paracaidista más conocido por los votantes y que dé mejor perfil en las farolas.a fin de cuentas la capital es una fiesta de mayores y collboni sigue a estas alturas empequeñecido e invisible. a su derecha, juntsxcat anda en una subasta de la candidatura tras la espantada de elsa artadi y tan pronto suena como cabeza de cartel marco como media hora después el mono amedio. tras estos la ristra de partidos que disputan los juegos del hambre y, no se vayan que todavía hay más, los teóricos movimientos personalistas como el que ahora sí, ahora no, pretende encabezar el expresidente del barça sandro rosell. si parís bien vale una misa, barcelona al menos un padre nuestro y dos avemarías.a estas alturas la única propuesta coherente y sólida es la de quien opta a la reeleccióna estas alturas la única propuesta coherente y sólida es la de quien opta a la reelección: ada colau. la alcaldesa, después del máster que ella misma reconoció que le pagamos entre todos en su primera legislatura para que aprendiera el oficio, es ya una profesional consolidada de la cosa. colau representa más de lo mismo y eso es muy fácil de explicar y entender. la alcaldesa lleva siete años sin engañar a nadie. los que se cuelan en el metro es porque no pueden pagar el billete; los que ocupan, porque en algún sitio tienen que vivir, y los que roban, porque algo tienen que comer. la plasmación práctica de esta filosofía es que si te arrancan un reloj caro de la muñeca será porque primero te lo habías podido comprar; o sea, que has sido tú quien te has buscado problemas.en estos siete años ha habido avances relevantes que colau pretende consolidar con su tercer mandato. por ejemplo, en el mundo pre-colau si alguien se suicidaba tras sufrir un desahucio estábamos en realidad ante un caso de asesinato perpetrado por la casta en general y por quien sea que fuera alcalde en particular por no haberlo evitado. ahora, como hemos visto esta semana, si alguien se quita la vida tras echarlo a la calle el propio ayuntamiento de un piso de propiedad municipal la causa radica en que ese inquilino era muy problemático y por tanto ha sido él quien había forzado las cosas para que acabaran mal. en barcelona la iglesia, los fondos de inversión y los propietarios que instan un desahucio –independientemente del motivo– son criminales. solo el ayuntamiento desahucia por nuestro bien. en el modelo económico y de movilidad la barcelona de colau también es fácil de entender. basta con regresar mentalmente a lo más duro de la pandemia e imaginarse esa misma ciudad pero sin el virus: sin consumo, sin comercio, sin turismo y sin vehículos. o sea, sostenible hasta el infinito y más allá.ada colau, en la biblioteca gabriel garcía márquez de sant martí xavier cerveramás allá no hay proyecto alternativo que resulte comprensible. el psc anda disimulando que forma parte del proyecto colau. collboni y los suyos pasan los días interpretando para todos los públicos el sainete del pío, pío que yo no he sido, como si no tuvieran medio gobierno municipal en sus manos y no fueran coautores de la barcelona del presente. por su parte, maragall camina con pies de plomo, intentando dibujar un perfil que difiera del colauismo en no se sabe muy bien qué exactamente, más allá de convertir la capital en la cereza que corone formalmente el pastel del independentismo republicano. como el bastón de mando acabará en manos de colau, maragall o collboni –o quien sea que le sustituya sobre la campana– no es descabellado apostar a un año vista que el futuro de barcelona se baraja entre el continuismo y el continuismo matizado. ¿y el centroderecha y la derecha? discutiendo por los salones de los pisos bien puestos la mejor manera de seguir dimitidos. colau o colau con otras siglas. falta un año, pero el resultado ya lo sabemos ahora.",0 1838,"la ginecóloga silvana bonino, de barcelona, ha denunciado ante los mossos d'esquadra una pintada en su coche particular en la que se la tildaba de “rata contagiosa”. esta profesional sanitaria ha narrado que este martes se dirigía a su trabajo cuando al bajar al aparcamiento de su edificio de vecinos se encontró con la pintada en un lateral de su vehículo, al que también habían pinchado dos ruedas.“al principio, no me lo podía creer, no entendía nada. sentí sorpresa y tristeza por recibir este ataque”, ha explicado la doctora, especialista en ginecología. tras hacer unas fotos de la pintada, la doctora bonino regresó a su domicilio “muy alterada”, y le contó lo sucedido a su marido, de origen chino y residente en españa desde hace años.el marido de la doctora decidió entonces acudir a denunciar a los mossos d'esquadra los hechos, ya que, además, la mujer no pudo acudir con su vehículo a su centro de trabajo sino que tuvo que pedir a sus padres que le dejaran el suyo.la doctora optó también por hacer públicas las fotos de la pintada en sus cuentas de las redes sociales, que se han hecho virales entre este martes y este miércoles, tras haber sido retuiteadas por muchas personas conocidas y de renombre.el presidente del colegio oficial de médicos de barcelona (comb), jaume padrós, se ha puesto en contacto con la doctora para expresarle su apoyo, y también la ha llamado el abogado de esta entidad, quien le ha indicado que estos casos se consideran violencia contra los profesionales médicos.“me parece miserable y me da pena la gente así”, que hace este tipo de cosas, ha declarado la ginecóloga, que está decidida a “seguir adelante” con su trabajo, que desarrolla en una consulta privada de la zona alta de barcelona.en el whatssap de la comunidad de vecinos todos le han mostrado su apoyo, ha asegurado y ha indicado que “nunca había tenido un problema con nadie”, que su profesión es “muy agradecida” y facilita la relación con muchas personas. “la persona que ha hecho la pintada insultante no me conoce mucho pero lo más triste es que puede ser un vecino”, ha lamentado la profesional sanitaria.",0 2604,"el ministro de sanidad, salvador illa, ha afirmado que en barcelona y su área metropolitana existe ya transmisión comunitaria, si bien la situación no se puede calificar de nueva ola de la covid-19.«en barcelona hay transmisión comunitaria, es así, tenemos que decirlo», ha señalado el titular de sanidad en una entrevista en catalunya ràdio.el ministro ha evitado pronunciarse sobre el número de rastreadores en cataluña y si son insuficientes, pero ha afirmado que la transmisión comunitaria implica precisamente la dificultad de trazar contactos y relacionarlos con focos pequeños concretos y obliga a tomar medidas de distanciamiento social.illa, que ha asegurado que la coordinación y diálogo con el govern es «fluido», ha pedido a la ciudadanía de la capital catalana que siga la recomendación del ejecutivo autonómico de no salir de casa salvo para lo imprescindible.el ministro ha señalado que no está sobre la mesa en este momento decretar el «estado de alarma» y ha dicho que espera que si se cumplen las medidas restrictivas en los lugares donde hay rebrotes, la situación se pueda controlar.illa ha alabado el seguimiento de la ciudadanía desde que se decretó en marzo el estado de alarma y ha defendido que, aunque haya algunas persona «incívicas», el grueso sigue las medidas y eso es algo que le ha «impactado positivamente».preguntado sobre si hay que pedir a los turistas en barcelona que se queden en sus hoteles, illa ha dicho que «las medidas recomendadas son para todos, no puede haber excepciones».el ministro ha defendido que el govern recomiende una parte de las medidas -como no salir- pero obligue a otras, como el cierre de algunos locales o las restricciones de aforo.sobre si no es incoherente que bares y restaurantes sigan abiertos al 50 % pero se pida a la gente no salir de casa, illa ha dicho que si se toman medidas de seguridad no hay problema en ir a esos establecimientos y siguiendo las recomendaciones.el ministro ha explicado que habla «todos los días, y a veces más de una vez» con la consellera de salud, alba vergés, y que la coordinación con ella y el resto de las comunidades autónomas es «fluida» y «lo seguirá siendo».«hay coordinación y la seguirá habiendo. siempre he puesto de relieve el papel importante que están jugando las comunidades autónomas y más en este escenario tras el estado de alarma en el que les corresponde a ellas tomar decisiones de salud pública», ha afirmado.",0 2251,"los mossos d’esquadra detuvieron el pasado jueves en barcelona a dos turistas italianos, de 20 y 23 años, a los que acusan de drogar y abusar sexualmente de dos chicas que habían acabado de conocer en la zona de ocio nocturno del fòrum de sant adrià de besòs, la madrugada del domingo 16 de agosto. los agresores les habrían suministrado un narcótico que les impidió reaccionar ante la agresión sexual.la detención se produjo en el apartamento del eixample donde se alojaban los dos turistas hasta el jueves.las jóvenes solo recuerdan haber estado completamente desnudas ante sus agresoreslas víctimas se encontraban con un grupo de amigas y coincidieron en la mesa contigua con los turistas con quienes entablaron una conversación animada ya que alguno de los chicos había mostrado interés por una de ellas. en un momento de descuido, los hombres presuntamente les pusieron una sustancia en la bebida. la reacción de la droga junto con el posible consumo de alcohol anuló por completo la voluntad de las mujeres, que aquella misma madrugada despertaron en su domicilio muy aturdidas y sin recordar nada de lo que había ocurrido.entrada la madrugada, las dos víctimas, en un estado de gran confusión, intentaron reconstruir lo que acababan de vivir con los chicos que habían conocido horas antes. solo recordaban el momento en que estaban totalmente desnudas en compañía de ellos, que estaban en actitud de mantener relaciones sexuales aprovechando su indefensión y desconcierto.la analítica reveló que ambas habían consumido de forma involuntaria algún fármaco con benzodiazepinas, que actúan sobre el sistema nerviosoninguna de las dos recordaba si habían consumado el acto sexual y cómo habían llegado a su casa. gracias a una aplicación móvil de un servicio de taxis marcada en el teléfono de una de ellas, pudieron establecer que se desplazaron desde el apartamento de los presuntos agresores en taxi, aunque no recordaban cómo llegaron allí.en conversaciones posteriores, las dos amigas pudieron compartir parte de lo que les había sucedido. tras las sospechas, se dirigieron a un centro hospitalario donde les realizaron varias pruebas. la analítica reveló que ambas habían consumido de forma involuntaria algún fármaco que contenía benzodiazepinas, medicamento que actúan sobre el sistema nervioso y provoca efectos sedantes, amnésicos o relajantes.lo que en términos policiales se conoce como “sumisión química”, en el código penal no tiene categoría de agresión sexual, por lo que las penas son más reducidaslas investigaciones de los mossos llevaron a identificar a los presuntos agresores gracias al seguimiento de sus cuentas a través de las redes sociales. finalmente pudieron ubicar el domicilio en donde se produjeron los hechos, en el eixample de barcelona.lo que en términos policiales se conoce como “sumisión química”, en el código penal no tiene categoría de agresión sexual, equivalente a una violación, sino que está tipificada de abuso sexual, por lo que las penas son más reducidas. en otros casos, las defensas de los agresores utilizan como atenuante que la víctima hubiera bebido alcohol o que consumiera alguna otra sustancia psicotrópica. este delito es castigado con una pena de uno a tres años de prisión, o multa de 18 a 24 meses.las entidades de rehabilitación de toxicómanos conocen las benzodiazepinas desde la década de 1960 cuando aparecieron en estados unidos. las drogas de “sumisión química” en muchos casos se consideran leyenda urbana, ya que su detección en los fluidos biológicos es compleja puesto que la acción dura poco y produce amnesia.en este caso de sant adrià, los dos turistas han sido detenidos por un presunto delito de abuso sexual. los hombres pasaron ayer a disposición del juzgado de guardia de barcelona, que decretó libertad con cargos.la sumisión química, detrás del 25% de las agresionesla unidad de atención a las víctimas de violación del hospital clínic estima que una de cada cuatro mujeres que acuden a la unidad tras haber denunciado agresiones sexuales ha sufrido episodios de sumisión química, aquella modalidad de violación en la que el agresor utiliza sustancias narcóticas para anular la voluntad, tales como las benzodiazepinas, pero también las más conocidas como la burundanga o la quetamina.la principal dificultad que se encuentran en el hospital es la detección, ya que las conocidas como “drogas de la violación” son inodoras e insípidas y se disuelven fácilmente en las bebidas. son estupefacientes de efecto muy rápido y también son difícilmente detectables si pasa mucho tiempo, ya que tienen una rápida eliminación en la sangre. las pruebas protocolarias en el clínic detectan la presencia de tóxicos y la situación en la que se encontraba la víctima antes del proceso. por todo ello es clave acudir con rapidez a urgencias.",0 2631,"la policía se ha cansado de que el gobierno condicione sus actuaciones en cataluña y llegue al punto de dejar vendidos y en peligro a sus agentes por la falta de medios -como las pelotas de goma- y de más efectivos en los focos de violencia vividos estos días. el sindicato de la policía nacional jupol -de la plataforma mayoritaria jusapol- está dispuesto a llegar hasta los tribunales para exigir responsabilidades por lo que consideran que es una anteposición de condicionantes políticos a las exigencias de envío de más agentes a los focos de terrorismo callejero. y el primer paso es exigir la dimisión del comisario de los antidisturbios -unidades de intervención policial (uip)-.el sindicato jupol señala en una carta remitida oficialmente al consejo de la policía que comanda el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, que “las unidades de intervención policial han sido maltratadas a lo largo de los años hasta llegar a la situación actual que es de tal gravedad que nos vemos en la obligación moral de darle visibilidad a todo el mundo”.por ello, añaden desde el sindicato policial, “se ha propuesto verbalmente por parte del dao en la reunión mantenida con las organizaciones sindicales, plasmadas por escrito en el día de hoy tras la comunicación recibida por parte de la jefatura de unidades, en cuanto a sistema de remuneración de la operación icaro, una serie de propuestas económicas y cambios en las uips que entendemos que no son las justas y precisas que se requieren por la gravedad de los hechos acontecidos, chocando frontalmente con lo solicitado por este sindicato”.y apuntan directamente a “lo acontecido en los disturbios ocurridos en barcelona”. por ello señalan que “no queremos repetir jamás lo ocurrido con puma 70 en los episodios de rodea el congreso, y lo que ha pasado aquí nuevamente con los compañeros heridos gravemente”.por todo lo anterior los policías solicitan: “la dimisión o el cese de comisario principal jefe de las unidades de intervención policial, y el resto de la cúpula de la juip y la incorporación de un nuevo equipo de trabajo. solicitamos que se depuren las responsabilidades oportunas por la inoperancia de los que han coordinado el dispositivo”.hay que recordar que un policía nacional fue herido de gravedad llegando a peligrar su vida y aún continúa en cuidados intensivos. y que el número de heridos no deja de crecer por culpa de la limitación de efectivos y de material antidisturbios que interviene en cada enfrentamiento con los radicales.desde jupol destacan que el objetivo es forzar a que se desvele si ha habido una orden política desde el ministerio o el gobierno para limitar las actuaciones y, por lo tanto, se ha puesto en peligro la vida de agentes sin justificación técnica. jupol quiere, además, que se llegue hasta el final en una limitación de medios “que está poniendo en peligro a los agentes desatinados a cataluña”.por todo ello, desde jupol señalan que, además, llegarán hasta el final y que “si es preciso, acudirán a los tribunales para investigar lo ocurrido”. y entre “lo ocurrido” señalan, por ejemplo, la limitación del “uso de las pelotas de goma, la prohibición de usar el camión con chorros a presión, la negativa al apoyo de más uip que están ya destinadas a cataluña, o saber el motivo por el que no se ha permitido a los grs de la guardia civil intervenir en apoyo de los agentes atacados”.",1 537,"bruce springsteen y la e street band, en el camp de barcelona, en 2016la ciudad condal será el único escenario en españa que el músico pisará en su gira europea que recorrerá dieciséis ciudades en 2023bruce springsteen y la e street band ofrecerán el próximo año 2023 una gira internacional que arrancará el 28 de abril en barcelona, en el estadi olímpic, y terminará el 25 de julio en monza, en el norte de italia. a partir del 8 de junio se ponen a la venta las entradas.barcelona será la única ciudad donde actuará bruce springsteen en españa en esta gira de 2023.el cantante y compositor, junto con su banda, desplegará su música por dieciséis ciudades y en algunas, como en dublín, en irlanda; gothenburg, en suecia; y copenhague, en dinamarca, hará doblete.a sus 72 años, bruce springsteen subirá con toda su energía a los escenarios en parís, ferrara, roma, amsterdam, landgraaf, zurich, düsseldorf, oslo, hamburgo, vienna y munich, además de las ciudades ya mencionadas.antes de su gira por europa, a principios de febrero de 2023 bruce springsteen y la e street band volverán a la carretera con una serie de fechas en estadios de estados unidos aún por anunciar. una segunda etapa de la gira norteamericana comenzará en agosto tras despedirse en monza de europa, en julio.""después de seis años, estoy deseando ver a nuestros grandes y leales fans el próximo año. y estoy deseando volver a compartir el escenario con la legendaria e street band. nos vemos allí, el próximo año - y más allá"", ha dicho el compositor de long branch, new jersey, en su web.bruce springsteen y the e street band vuelven a los escenarios desde la conclusión de su gira mundial de 14 meses the river tour en australia en febrero de 2017, que fue nombrada la mejor gira mundial de 2016 tanto por billboard como por pollstar.el músico y su banda se juntaron por última vez para actuar en saturday night live en diciembre de 2020, donde lanzaron versiones en vivo de dos canciones de su más reciente álbum de estudio letter to you (columbia records), que alcanzó el número 1 en once países y marcó la primera vez que grabaron en vivo juntos en décadas.el año pasado, springsteen presentó su película inédita the legendary 1979 no nukes concerts, colaboró con el presidente barack obama en el libro renegades: born in the usa y reeditó su espectáculo récord springsteen on broadway para ayudar a reabrir los teatros de nueva york el pasado verano.el precio de las entradas será en españa de 65, 70, 78, 90, 105 y 125 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 125 euros para pista delantera y 82 euros para pista trasera y sólo se podrán adquirir un máximo de 6 entradas por compra.",1 1349,"el barcelona reina en españa. silenciado en europa ante el olympique de lyon en la final de la champions, el conjunto azulgrana se recupera en la copa de la reina. el barça goleó al sporting de huelva por 6-1 y cierra la temporada con un triplete local: liga, supercopa y copa de la reina. “era una manera de acabar bien el año. tres títulos de cuatro posibles. los resultados hablan por sí solos. fue una temporada muy buena. solo se nos escapó la champions, pero es una competición muy difícil. hay que seguir por este camino”, expuso mapi león. y alexia putellas, capitana del barcelona, concluyó: “analizamos lo que pasó en turín. jugamos mal. nos hemos rehecho y hemos podido acabar la temporada con un título. ha sido una temporada muy buena. lo hemos ganado todo menos la champions. es muy complicado volver a ganar títulos y lo hemos logrado. el año que viene volveremos con más ganas. queremos más”.más información el barcelona, contra los fantasmas del pasadoel barcelona solo perdió dos partidos en la temporada. el duelo de vuelta de las semifinales de la champions ante el wolfsburgo (2-0). sin embargo, poco le importó, en la ida se había impuesto por 5-1 en el camp nou. pero lo que pasó en alemania fue un anticipo de lo que iba a suceder en la final de la copa de europa. no pudo decir ni pío ante el poderoso lyon (3-1) en turín. en españa, en cambio, nadie le tose a las azulgrana. el barcelona se impuso en la liga con pleno de victorias: 30 partidos, 30 triunfos. en la supercopa, sufrió para derrotar al madrid en la semifinal (1-0), pero vapuleó al atlético en la final (7-0). su paso triunfal por españa se coronó en la copa de la reina. un partido en el que faltó la reina letizia ortiz (solo ha acudido a la final de 2019) y el presidente de la rfef, luis rubiales. el público tampoco se enganchó en alcorcón: 5.100 personas vieron el triunfo del barça ante el sporting de huelva, muy lejos de los 41.507 espectadores que vieron la final ante el lyon en italia y ni hablar de la diferencia respecto del récord mundial de asistencia que se logró en la ida de la semifinal de la champions ante el wolfsburgo (91.648).pero al barça le dio igual el ambiente ante el sporting de huelva. de entrada, el barcelona acumulaba minutos de posesión, merodeaba la portería del huelva, pero no inquietaba a la guardameta dolan. el cuadro de antonio toledo es un especialista en el arte de jugar sin balón. intensas para achicar espacios, pacientes para esperar su oportunidad para atacar. nada nuevo para el barcelona en españa. sin embargo, a las azulgrana se les atragantó el equipo onubense. y hasta sufrieron en el área de sandra paños. tres minutos de pánico para el barça. anita marcos mandó un testarazo a la madera. el rebote le quedó a keane, que, con la portería vacía y desde el área pequeña, se quedó con las ganas de cantar gol. la tercera ocasión la falló kanteh. a la delantera del sporting huelva le falló la mirilla cuando se plantó cara a cara con paños.ya lo dice el tópico. no se perdona a un equipo como el barcelona. mucho menos cuando en el campo está la reina de la copa de la reina. marta torrejón, máxima ganadora de la copa (diez, nueve con el barça y una con el espanyol), se elevó más que nadie para rematar de cabeza. el balón se estrelló en el poste, pero entre fisher y dolan se hicieron un lío y mandaron en balón a la red. el barça dominaba el cuero, pero no lograba romper líneas. ni martens ni mariona lograban profundizar, tampoco claudia pina se imponía en el área. pero jonatan giráldez tenía otra fórmula: el balón parado. martens le colocó el balón en la cabeza a mapi león para que firmara el 2-0.las jugadoras del fc barcelona, desde la izquierda, fridolina rolfö, asisat oshoala y claudia pina posan con el trofeo. rodrigo jiménez (efe)el gol de la central azulgrana no cambió, en cualquier caso, el guion del partido. el sporting ni se inquietó con el marcador en contra. siempre pendiente de cuidar su portería, se encontró con un golazo de sandra castelló. entonces, el barça dijo basta. no estaba dispuesto a sufrir en el estadio santo domingo. y volvió a recurrir a la estrategia. otro centro de martens encontró a crnogorcevic. la suiza fulminó al sporting de huelva, en aquel momento, ya sin gasolina. no ayudaba a las onubenses el calor en alcorcón (30 grados).el barça no suele tener piedad. ya con el duelo en el bolsillo, pina, martens y putellas cerraron la goleada del barcelona, que conquistó su novena copa de la reina. las azulgranas, finalistas en europa, dueñas de españa.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2676,"varios miles de personas se concentran a esta hora en la confluencia de la gran vía con la calle marina convocados por los llamados comités de defensa de la república (cdr). los cdr han convocado a las 19:00 horas una concentración en ese punto de la ciudad con el lema “que se’n vagin” (que se vayan),los convocantes han pedido a todo aquel que acuda que traiga rollos de papel higiénico para lanzarlo al aire porque hay “mucha mierda que limpiar”. la acción principal la han hecho al principio de la concentración, tras cantar els segadors. no obstante, son constantes las imágenes de personas lanzando papel higiénico por los aires a modo de protesta.ataviados con banderas independentistas, los manifestantes gritan consignas a favor de la libertad de los presos soberanistas y en contra de la represión y la violencia policial. en este sentido, los cdr han asegurado que la única violencia ejercida en las últimas horas ha sido las de las fuerzas de seguridad. por ello, piden la dimisión del ‘conseller’ de interior y que la policía nacional y la guardia civil se vayan de catalunya..",1 1950,"los grupos radicales han endurecido las protestas en barcelona tras una jornada de huelga y una manifestación masiva que se ha desarrolado de forma pacíficalos grupos radicales han endurecido las protestas en barcelona tras una jornada de huelga y una manifestación masiva que se ha desarrolado de forma pacíficalos primeros incidentes se han producido en las inmediaciones de la jefatura de la policía nacional en la via laietana: urquinaona se ha convertido durante horas en un campo de batallalos equipos de emergencia han atendido a 77 personas hasta las 23:30 del viernes, entre ellos, varios heridos por balas de foam y pelotas de gomalos radicales toman la calle en barcelona y catalunya se sume en una grave crisis política[[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]]",0 1590,"la policía nacional ha detenido este viernes por la noche al fotoperiodista de ‘el país’ albert garcia mientras cubría los disturbios en la via laietana de barcelona y la zona de urquinaona registrados durante la quinta jornada de protestas por la sentencia del ‘procés’.al menos media docena de agentes han reducido al reportero gráfico en la confluencia de urquinaona con pau claris, que ha sido esposado y conducido a un furgón policial a las 22.30 horas de este sábado.albert garcia, que iba acreditado, trataba de fotografiar el arresto de un joven. varios compañeros denunciaron lo ocurrido con varias grabaciones. garcia ha sido puesto en libertad a las 3 de la madrugada.más agresiones tve y catalunya ràdio, entre otros mediospor su parte, el director de catalunya ràdio saül gordillo ha denunciado una agresión al periodista de la cadena arnau maymó a manos de agentes del mismo cuerpo policial. maymó se encontraba informando de los altercados en la calle comtal, muy cerca del epicentro de los disturbios de hoy, en via laietana.por su parte, tve también ha denunciado agresiones a dos equipos mientras informaban de los disturbios en barcelona.",0 2036,"calle de aragó, sin tráfico. / xavier gonzálezla calle de aragó es el último gran mohicano de la movilidad añeja. ámsterdam derribó edificios para ceder espacio a las avenidas que debían hacer frente a la fiebre del automóvil que siguió a la segunda guerra mundial. y barcelona pervirtió el plan cerdà de 1860 hasta convertir el eixample en un ascensor horizontal de vehículos que dejaba un espacio residual a las personas. primero fue límite urbano tras la caída de las murallas de ciutat vella, después se convirtió en corredor ferroviario, y a mediados del siglo pasado, con la zanja ya cubierta, sucumubió al coche. y así hasta hoy. ha perdido carriles, cierto, pero el aspecto, los usos y la velocidad la mantienen como la gran autopista urbana de la capital catalana. un lugar hostil. con el mérito, a diferencia de diagonal, gran via o la meridiana, que ni entra ni sale de barcelona. este domingo, dentro del programa municipal 'calles abiertas' y entre las 7 y las 17 horas, el ayuntamiento cortará el tráfico en toda la vía, entre la calle de tarragona y la avenida de la meridiana; 4,5 kilómetros en los que están previstas todo tipo de actividades. unas horas de asueto, pero el lunes vuelta a la normalidad, sin despeinarse, porque no es la primera vez que se le intenta toser.la edición de 'el periódico' del 25 de noviembre de 1993 incluía un titular a cinco columnas que recogía lo más llamativo del plan medioambiental municipal presentado el día anterior por el primer teniente de alcalde, lluís armet. 'la calle aragó tendrá un carril bici', rezaba la pieza. nunca ha existido semejante vial ciclista, y no es que el reportero mintiera. su pecado, de haber cometido alguno, fue el de fiarse de la palabra la cosa pública. aquella información, por cierto, se acompañaba de una infografía que recogía lo más llamativo de las 70 medidas previstas en los siguientes 10 años en materia de defensa del medio ambiente. nada de crisis climática: los padres de greta thunberg ni se habían conocido.acción ciudadana a favor de la pacificación de la calle de aragó en septiembre del 2019. / elisenda ponscurioso, pero muchas de las propuestas les van a resultar familiares. se hablaba de ""mejora del transporte público, creación de más calles con la velocidad limitada a 30, dar facilidades para el uso de la bicicleta, recogida selectiva de basura y mejora de la calidad atmosférica mediante la reducción de emisiones de gases de los vehículos"". cuánto hemos cambiado y qué poco han cambiado ciertas cosas. también se prometía el citado carril bici de aragó, concretamente, entre la diagonal y la avenida de roma, en el lado mar de la arteria. un año después, el alcalde pasqual maragall anunciaba que el vial se pintaría finalmente en diputació, y que en aragó, en todo caso, se colocaría sobre la acera una vez se hubiera ampliado. tampoco se hizo. el programa, en palabras de armet, resultaba ""notable y novedoso"". cabría añadir que también fue premonitorio, y el origen de la versión barcelonesa de la película 'atrapado en el tiempo', con los alcaldes de turno (maragall, clos, hereu, trias y colau) en el papel de bill murray intentando doblegar a la calle de aragó una mañana tras otra.asomados a la barandilla del trenaragó fue bautizada en diciembre de 1863 bajo la alcaldía de valentí cabello, solo tres años después de la aprobación del plan cerdà. casi 20 años más tarde, en 1882, la compañía del ferrocarril, tras una larga discusión sobre el trazado, inauguró la zanja, que se convirtió en un suplicio para los vecinos, a consecuencia de los humos de la locomotora, y una distracción para los barceloneses. de aquello se acuerda bien josep maria espinàs, que su columna del 10 de enero del 2007, en el 20º aniversario del inicio de las obras de cubrimiento de las vías, emulaba sus años mozos de acercarse a la baranda de mampostería para ver pasar los convois. ""a nadie se le ocurre -rezaba en su artículo- pararse a mirar cómo pasan los coches, y menos con ese punto de emoción, de misterio y de aventura que tenía el tren"". el automóvil se adueñó de la arteria a partir de 1962, cuando se tapó todo, incluido el tramo de la avenida de roma hasta la terminal de sants. el 26 de mayo de aquel año, se podía leer en 'la vanguardia' la siguiente reseña: ""la calle ancha, espaciosa, recta como una regla, parece ordenada con el objeto exclusivo de permitir grandes velocidades a la circulación rodada. no dudamos que esta meta haya sido alcanzada, pero se nos ocurre preguntar si el transeúnte cuenta para algo en la atroz avenida"". el cronista hablaba de una sensación de ""interinidad, de estar de sobra, como si caminásemos por los bordes de una autopista de peaje"". puede que la cosa se haya relajado, que los dos carriles que maragall eliminó a mediados de los 90 rebajaran ese ninguneo. pero en esencia, seis décadas después, todo sigue igual.noticias relacionadasla construcción de las rondas a principios de los 90 debía aligerar ese estrangulamiento del peatón en la calle de aragó. en 1990 y 1991 se batieron los récords de intensidad media de vehículos en dia laborable. se alcanzaron los 113.500. con las dos vías rápidas que rodean barcelona, en 1993 se consiguió bajar a 89.157, pero seis años después se había vuelto a escalar hasta 96.600. las rondas de dalt y litoral también crecían. ¿por qué también lo hacía el centro de la ciudad? básicamente, porque la movilidad es oportunista y se adapta a la infraestructura. y del mismo modo que los ciclistas se han echado al asfalto con la multiplicación de carriles bici, los automóviles siguieron al frente de una ciudad que no les daba el mensaje urbanístico de que no eran los dueños de la calle. eso ahora tienen un nombre, pero muy con la boca pequeña: supermanzanas. y un socio imprescindible: alternativas eficaces, ágiles y fiables de transporte público, sobre todo en lo que respecta a las conexiones metropolitanas, porque son muchos los que usan aragó tras entrar a barcelona por la meridiana.inicio de la pintura del carril-bus en la calle de aragó a la altura de la casanovas. / albert bertranlas últimas cifras disponibles, del 2018, hablan de una media diaria de 84.561 vehículos, cerca de 8.000 más que el año anterior. el carril bus-taxi estrenado hace algunas semanas debería reducir la cifra en cerca de 6.000, según el ayuntamiento, pero eso no variará el aspecto agresivo de aragó. quizás la solución sea lo que ya propuso espinàs en su momento, volver a abrir la zanja y crear un canal navegable. seguro que los curiosos, y sobre todo los niños, volverían a asomarse.",1 1898,"el 48% de los casos de asma infantil que cada año se registran en barcelona se pueden atribuir sin ninguna duda a la contaminación del aire que respiran. y básicamente, a la que produce el tráfico.es la conclusión de un estudio de isglobal , centro impulsado por la caixa, que ha cruzado los datos de casos de asma infantil nuevos y la presencia durante el mismo periodo de tres componentes de la contaminación atmosférica: dióxido de nitrógeno (no2), partículas finas en suspensión (pm2,5) y carbono negro (lo negro que emiten los tubos de escape, un fiable indicador de tráfico). todo eso distribuido por las distintas zonas de la ciudad y su definición socioeconómica. pretenden así determinar en qué medida inciden las privaciones socioeconómicas en el desarrollo de la enfermedad.el resultado ha sido impactante incluso para los investigadores, que ya habían publicado investigaciones anteriores en las que establecían que el 33% de los casos nuevos de asma infantil en europa estaban relacionados con la contaminación atmosférica. pero en barcelona se ha llegado al 48%. unos 1.200 casos al año que se podrían evitar. “no estamos hablando de una dificultad pasajera para respirar bien mientras se hace ejercicio, sino de una enfermedad que puede llagar a matar y que en todos los casos supone para los niños no tener una infancia en plenitud. por la contaminación”, advierte el investigador principal del estudio david rojas, actualmente profesor en la universidad estatal de colorado (ee.uu.) e investigador de isglobal.asma barcelona la vanguardiael otro dato llamativo es que hay más afectados por esta contaminación del tráfico entre niños menos desfavorecidos, niños que viven en zonas caras pero donde el tráfico es muy intenso. y están expuestos a él de forma constante. “no es el caso de la zona alta de barcelona, donde hay menos tráfico y más arbolado, sino la del área del eixample, la diagonal y otras vías de alto precio por las que se circula en coche intensamente”, señala el investigador.un estudio del 2019 llevado a cabo en el hospital vall d’hebron coincidía en el resultado. para ser asmático hay que tener una predisposición genética, pero sin un desencadenante, como las partículas diesel, que fueron las estudiadas en este caso, el asma nunca aparecería y los ácaros o los pólenes no le causarían silbidos al respirar. “si inhalamos pequeñas cantidades de esas partículas, los pulmones activan mecanismos para defenderse del estrés oxidativo que provocan. pero cuando es una exposición continuada, cada día, el epitelio bronquial se daña. se ponen en marcha procesos inflamatorios no alérgicos y esa inflamación se perpetúa y puede acabar en asma”, explicaba maría jesús cruz, investigadora y corresponsable del grupo de neumología del vhir.el estudio de isglobal comprueba que algunos de los barrios más dañinos están entre los más carosel asma infantil crece en el mundo de manera importante en los últimos 40 años a pesar de que mejoren mucho los tratamientos y el diagnóstico. en españa el asma infantil afecta a entre el 9% y el 16%, ­depende de las zonas. en barcelona, el 12%.aunque el ayuntamiento de barcelona aún no tiene datos significativos de si algo ha cambiado en el aire de la ciudad desde que se pusiera en marcha la zona de bajas emisiones, eloi badia, concejal de emergencia climática y transición ecológica, anunció una estimación: un 19% de reducción de la cantidad de no2en el ambiente.",0 1164,"de madrid a barcelona sin ningún tipo de control. es el viaje que este sábado, 10 de octubre, segundo día con el estado de alarma en madrid, ha realizado un equipo de okdiario para comprobar la eficacia del despliegue de 7.500 agentes anunciado por fernando grande-marlaska para evitar que el coronavirus salga de la ciudad. pedro sánchez decidió intervenir madrid de forma unilateral para salvar al resto de comunidades mientras, como hemos podido comprobar, permite la movilidad entre autonomías con total impunidad.poco antes de las 12 del mediodía este periódico sale del barrio de las cortes de madrid. de ahí nos desplazamos hasta la estación madrileña de puerta de atocha. ningún control. a la llegada a la instalación ferroviaria, la zona ocupada por los taxis y coches que desembarcan a los viajeros estaba completamente vacía. los agentes que suelen estar presentes, este sábado, tampoco estaban.nos disponemos a entrar, con un billete con destino a barcelona, a la zona de embarque. nadie nos pide ni el salvoconducto ni el motivo del viaje. enseñamos nuestro billete, antes de pasar el control de seguridad del equipaje, y llegamos hasta la puerta de embarque. en esta ocasión es la número cuatro de la primera planta de la estación madrileña. validado el pasaje nos subimos al tren, pensando que, en algún momento, alguien nos preguntará por qué salimos de madrid. no es el caso.tres horas más tarde, a las 15.30, llegamos a la estación de barcelona-sants. dado que el ex president quim torra, antes de ser inhabilitado, prometió controles para que los ciudadanos de madrid no llegasen a cataluña, nos prevenimos con nuestro salvoconducto pensando que, a la salida, los mossos nos pedirán el motivo por el que nos hemos saltado el estado de alarma. tampoco.pasados dos minutos de las tres y media de la tarde nos encontramos en los exteriores de la principal estación de trenes de la ciudad condal. hemos logrado pasar de una ciudad que desde este viernes se encuentra con fuertes restricciones de movilidad mediante el estado de alarma a una localidad que permite la movilidad sin ningún tipo de restricción.hemos podido viajar sin ningún impedimento. 614 kilómetros recorridos sin problema alguno. sin embargo, si pretendemos recorrer los 23,3 km que hay entre madrid y parla, lo tendremos prácticamente imposible. prohibido por sánchez, por carretera, ahí sí que múltiples controles lo impiden. el gobierno decide sobre la comunidad de madrid mientras desoye las peticiones del gobierno regional de reforzar los controles en atocha y barajas para, precisamente, limitar la movilidad del virus.",0 2882,"el ayuntamiento de madrid estudiará acoger una nueva sede del espacio artístico ruso tras ser rechazado por el equipo de gobierno municipal de ada colau.san petesburgo-barcelona. ese era el vuelo que pretendía coger el museo hermitage, pero el ayuntamiento catalán a través de cuatro informes de movilidad, urbanismo, cultura y viabilidad económica ha denegado ese aterrizaje. ahora el espacio artístico ruso ha pensado en nuevo destino y el avión se ha desviado camino de madrid.según señalan fuentes del área de cultura del ayuntamiento de madrid, la delegada andrea levy comenzará ""próximamente"" un diálogo para que la capital cuente con una sede del museo como ya tienen otras ciudades europeas como amsterdam. ""madrid está abierta a todas las sensibilidades artísticas y, por este motivo, no se va a vetar a que nadie presente su proyecto en la ciudad"", señalan las mismas fuentes.por ese motivo, la corporación municipal encabezada por el popular josé luis martínez-almeida comenzará ""en las próximas semanas"" a ""valorar la idoneidad del proyecto"" y a estudiar ""la posibilidad de que se pudiera instalar en madrid"" una nueva sede del espacio artístico.el principal motivo aducido por el equipo de gobierno de ada colau para no acoger la sede del hermitage en barcelona es su ubicación: la nueva bocana del puerto, una zona que sufrió desperfectos por el temporal gloria cifrados en 12 millones de euros y se considera ""un espacio frágil del litoral de la ciudad por su proximidad con el mar"", según el consistorio catalán.desde la corporación barcelonesa se incide asimismo en que la prioridad debería ser rehabilitar el patrimonio existente en la capital de cataluña y mostró sus dudas con respecto a la viabilidad económica del proyecto. el teniente de alcalde, joan subirats, señaló como ""excesivamente optimistas"" los 850.000 visitantes que los promotores prevén para el primer año.desde madrid, por su parte, el consistorio acusa a su homólogo catalán de rechazar el proyecto por ""razones sectarias"" y porque ""no encaja en su concepto de ciudad"". ""era una buena medida para los vecinos de un área degradada como la barceloneta"", señalan desde el equipo de andrea levy, natural de la capital catalana.",1 2338,"torra abandona el parlament el pasado día 4, tras la celebración de un pleno extraordinario. / foto: efe / quique garcía / vídeo: europa pressla junta electoral provincial de barcelona ha acordado este viernes retirar la credencial de diputado del parlament al presidente de la generalitat, quim torra, y su sustitución por ferran mascarell, que le sucedía en la lista electoral de jxcat de las últimas elecciones catalanas.en una reunión celebrada este viernes por la tarde, los miembros de la junta provincial han acordado ejecutar la orden de la junta electoral central que vetó a torra como diputado, al entender que no tiene competencias para suspender esa decisión, ""y más cuando el tribunal supremo"" ha rechazado hacerlo este mismo viernes por la mañana.condena por desobecienciael supremo ha descartado suspender de urgencia el acuerdo de la junta electoral central que, el pasado 3 de enero retiró a torra el acta de diputado autonómico a raíz de su condena por desobediencia y dejaba en manos del parlament la decisión de si abandonaba también la presidencia de la generalitat.tras conocer el auto del tribunal supremo, torra ha presentado este viernes por la tarde un escrito ante la junta electoral provincial para pedir que nuevamente se suspenda su cese como diputado, a la espera de que el alto tribunal se pronuncie en los próximos días sobre las medidas cautelares solicitadas por el presidente de la generalitat para evitar su destitución. ""soy diputado y 'president' de catalunya"", ha asegurado.sin posibilidad de recursoen su acuerdo, contra el que no cabe recurso, la junta provincial ha argumentado que no tiene competencias para acordar la suspensión de la resolución de la junta electoral central que este viernes ha mantenido el tribunal supremo.por ese motivo, ha resuelto retirar la credencial de diputado a torra, en cumplimiento de la orden de la junta electoral central que, a su vez, le instaba a declarar de forma inmediata la vacante del escaño que el presidente de la generalitat ocupa en el parlament.en consecuencia, la junta ha ordenado expedir una nueva credencial de diputado a favor de ferran mascarell, que sucedía a torra en la lista de jxcat por la circunscripción de barcelona, y establece que esta debe entregarse al representante general de la candidatura.destitución como 'president'el cese de torra como diputado podría comportar su destitución como 'president' de la generalitat, dado que ser parlamentario es requisito para acceder al cargo, de acuerdo con el estatut.pese a la resolución del supremo, el presidente del parlament, roger torrent, ha asegurado este mismo viernes en rueda de prensa que torra sigue siendo ""diputado de pleno derecho"" y ha sostenido que la junta electoral no es competente para ordenar la inhabilitación de un parlamentario catalán.noticias relacionadassin embargo, el pp ya ha presionado a torrent, exigiéndole que se convoque ya el pleno para elegir al nuevo 'president'. el líder de los populares, pablo casado, ha asegurado que ""si el presidente del parlament [roger torrent] no actúa, cometería un delito de prevaricación y torra, de usurpación, que denunciaríamos"", informa pilar santos.",1 108,"el departamento de salud y la guardia urbana han cerrado en los últimos días cuatro laboratorios que estarían realizando pruebas de antígenos y pcr sin licencia homologada por la generalitat. desde enero se han clausurado seis locales que llevaban a cabo esta práctica sin ningún tipo de permiso.un dispositivo conjunto entre la generalitat y la policía local inició el pasado mes estas inspecciones con el fin de detectar clínicas y locales que puedan estar haciendo pruebas diagnósticas sin licencia. estas actuaciones han permitido cerrar y ordenar el cesamiento de la actividad en ocho locales que ofrecían este tipo de servicios.la inspección ningún local constaba entre los 90 establecimientos homologadoslos agentes detectaron indicios de una actividad irregular en los locales y, tras comprobar que ninguno de ellos se encontraba entre los casi 90 establecimientos homologados por la generalitat, se efectuó una inspección que ha constatado el fraude.durante la operación la guàrdia urbana también ha interpuesto 21 denuncias a los locales por no tener la documentación necesaria, no cumplir las condiciones higiénicas y, en uno de ellos, por un delito de intrusismo laboral.",0 627,"atascos en la gran vía de barcelona por la apertura completa del túnel de glòries. / manu mitru / vídeo: acn / maria aladernla apertura completa del túnel de glòries de barcelona, con la nueva regulación del tráfico que supone, está provocando desde primera hora de la mañana de este lunes retenciones destacadas en la entrada a la ciudad por la gran via desde besòs.las colas son más largas de las habituales y son evidentes ya desde el enlace con la ronda de dalt en el besòs, según fuentes del servei català de trànsit.el túnel de glòries de barcelona abrió este domingo sus carriles en sentido llobregat, seis meses más tarde de haber puesto en marcha los que van en dirección besòs, dando así por concluida una de las obras más complejas que se han llevado a cabo en la ciudad.aviso municipalel ayuntamiento de barcelona ya había advertido que la apertura completa del túnel provocaría un incremento de las retenciones habituales en hora punta durante los días laborables hasta que los conductores se habitúen al uso de la nueva infraestructura, que cuenta con nuevos semáforos.con la entrada en funcionamiento de todos los carriles, la plaza de las glòries queda liberada de manera definitiva del tráfico privado, ya que los 43.000 vehículos que entran en la ciudad cada día por la c-31 transcurrirán por el túnel bajo la superficie.por ello, el consistorio ha instado a utilizar el transporte público para entrar a barcelona por glòries y, en caso de utilizar vehículo privado, recomienda salir con antelación, planificar con un margen adicional e informarse previamente de las modificaciones implantadas y del estado del tráfico.despliegue de la guardia urbanala guardia urbana ha desplegado agentes para ayudar a los conductores a resolver sus dudas y encontrar el itinerario más adecuado, y no se pondrá el foco en las sanciones sino en explicar la nueva regulación viaria.con el nuevo orden circulatorio, se eliminan los carriles de circulación en superficie que llegaban a gran via y tan solo podrán entrar en esas vías vecinos, transporte público y vehículos de emergencia.retenciones en la entrada del túnel de glòries en sentido al centro de la ciudad. / manu mitrupara salir de la vía c-31, los vehículos privados pueden hacerlo antes de entrar al túnel, a la altura de poblenou, o a la salida del túnel, en dos direcciones: hacia la calle padilla, el carril de la derecha, o hacia la calle marina, por el carril central.noticias relacionadasen línea recta hacia gran via tan solo puede circular el transporte público, por el carril de la izquierda, mientras que taxis y autobuses también tienen habilitada una salida exclusiva para ellos antes de entrar al túnel, que conecta directamente con el lateral de gran vía.las modificaciones también eliminan el actual giro desde gran via en sentido llobregat hacia la calle de la independència y la calle llacuna quedará sin conexión con gran via en sentido llobregat, por lo que los conductores tendrán que tomar otras opciones",0 260,"3 minel responsable de prevención y seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha anunciado que abre expediente de información reservada y aparta de funciones operativas --no de su empleo-- al agente de la guardia urbana que disparó a un indigente el sábado en barcelona. el teniente de alcalde ha avanzado también que habrá una ""revisión de protocolos"" en el cuerpo municipal de seguridad porque la intervención del policía tuvo ""un resultado no deseado"".lo ha anunciado el mismo batlle en una comparecencia junto al intendente mayor de la urbana, pedro velázquez. con un lenguaje muy cuidado, el concejal ha admitido que el tiroteo fue el resultado de ""una intervención municipal no deseada"". cabe recordar que el agente de la unidad urpe disparó dos veces contra una persona sin hogar que blandía un cuchillo. la víctima se encuentra en estado grave en la unidad de críticos del hospital clínic barcelona.""revisión de protocolo""ello es materia suficiente para que albert batlle admita que la actuación del funcionario o, al menos, el resultado de esta, fue ""no deseado"". no obstante, el teniente de alcalde ha remitido a los periodistas a la investigación que lleva a cabo mossos d'esquadra del suceso, pesquisas que tutela un juzgado de guardia. ""no entraré en especulaciones"", ha insistido el edil.por lo pronto, el agente que disparó contra la persona sin hogar ""ha sido apartada de funciones operativas"", aunque se encuentra ""en activo"" y en ningún caso suspendido de empleo y sueldo. batlle, no obstante, sí ha avisado que el efectivo policial se someterá a una investigación interna que ya está en marcha y cuyo resultado ""se comunicará a la autoridad judicial"".pistolas táser nocon lo que respecta a dotar a la guardia urbana de barcelona de pistolas táser, tal y como pide el pp desde la oposición, el responsable de seguridad ha llamado a ""no tomar decisiones en caliente"". asimismo, albert batlle ha recordado que las armas de electrochoque ""son de uso muy particular, tal y como ocurre con los mossos d'esquadra. solo las tienen los jefes de turno"".en defensa del cuerpo municipal de seguridad, albert batlle ha recordado que los agentes asisten a 14.571 personas sin hogar anualmente, por lo que son los funcionarios ""que más contacto tienen con este colectivo"". trabaja la guardia urbana ""en estrecha colaboración"" con el cuesb, el centro de emergencias para atender al colectivo de vecinos sintecho. el incidente del sábado fue, en su opinión, ""un hecho muy excepcional"".",0 324,"mujeres juezas dicen que el interrogatorio a la víctima de sabadell es resultado de la falta de formación en la justicia - europa pressimpone la pena más alta al autor material, 13 años a dos cooperadores y absuelve a unobarcelona, 16 (europa press)la sección 6 de la audiencia de barcelona ha condenado hasta a 31 años de prisión a tres de los cuatro enjuiciados de la 'manada de sabadell' por tres agresiones sexuales a una joven el 3 de febrero de 2019 en una nave abandonada cuando ella volvía de fiesta.según la sentencia, consultada por europa press, el tribunal impone 31 años de prisión al autor material de una de las agresiones y cooperador necesario de las otras dos, 13 años y seis meses a otros dos procesados por complicidad de un delito de agresión sexual y absuelve al cuarto acusado, ""al no existir pruebas que acrediten su presencia en el lugar y hora de los hechos"".también establece una pena de cinco años de libertad vigilada, aplicable una vez se cumpla la pena de prisión, y el pago de una indemnización de 60.000 euros para la víctima.credibilidad de la víctimael tribunal que ha juzgado a los cuatro procesados ha otorgado absoluta credibilidad al testigo íntegro de la víctima, y ha corroborado el autor material de la agresión --acreditado por muestras de adn-- y los dos cómplices, ""que no impidieron la agresión"" y que estaban en el lugar y hora de los hechos.estos cómplices ""colaboraron de forma activa en crear el clima intimidatorio"" y permanecieron como espectadores de las otras agresiones sexuales.la sentencia recoge que estos tres condenados ""participaron en la creación de un escenario de temor ambiental en todo el local, a modo como lo habría hecho una banda violenta"".existe un segundo autor material, que no fue reconocido en las ruedas de reconocimiento y que se dio a la fuga antes de que se pudiera recoger muestras de su adn, y un tercer implicado que no fue identificado.la joven, que entonces tenía 18 años, salía de una discoteca cuando un hombre se le acercó por la espalda, la agarró por el cuello, la puso contra la pared y la agredió sexualmente.después la llevó a una nave industrial, donde estaban el resto de condenados --todos de entre 25 y 30 años-- que la violaron repetidas veces hasta que sobre las 7.30 horas la joven consiguió escapar y pidió ayuda a unos vecinos que salían de su garaje.561298.1.260.149.20210416124501",1 1682,"“todo lo que ves ahí, antes era ropa”. el empleado señala una pared de estantes vacíos. y un perchero. y observa alucinado el resto de la tienda. “suerte que nuestros almacenes estaban cerrados con llave”, cuenta, mientras otro dependiente reúne las zapatillas que han quedado desperdigadas en el suelo. ambos han dedicado el domingo, el día libre, a hacer inventario de daños.esta tienda de ropa deportiva, en el centro de barcelona, es uno de los comercios que han sido saqueados estos días durante los disturbios que se repiten cada noche en la ciudad desde que se conoció la condena a los líderes del procés. la madrugada del domingo cuando las cámaras se habían apagado y la policía se había replegado, un grupo de encapuchados logró levantar la persiana metálica del local, reventó con un martillo la puerta de vidrio y se llevó lo que pudo. el vídeo que grabó un skater muestra a dos hombres arramplando con todas las sudaderas que les cabían entre los brazos.unos metros más arriba, una pareja de mossos de la unidad de policía científica sale de una tienda de vodafone. ella, de bata blanca y mascarilla, y él, con un maletín, recogen y fotografían el rastro que han dejado los saqueadores. se llevan en una bolsa de plástico un par de botellas de vidrio y el envase de una bebida isotónica para sacar muestras y tratar de identificar a quien estuvo allí la pasada madrugada. la policía autonómica ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y ya han detenido a tres personas relacionadas con el pillaje, informa alfonso l. congostrina. los detenidos pasaron disposición judicial por “robo con fuerza”.en el media markt de la plaza catalunya, inaugurado en 2016 como la tienda de la cadena de electrodomésticos más grande de barcelona, el destrozo parece aun mayor. las vitrinas de más de cuatro metros están reventadas y al menos media docena de personas intenta poner orden al caos en el interior. uno de los encargados no quiere dar detalles, pero confirma que ha habido robos: “todo lo que han pillado, pero sobre todo móviles y patinetes”.miguel ángel musto, un cristalero argentino con mucho trabajo estos días, está ahí metiendo el dedo en la vitrina de la enorme fachada del establecimiento. antes del asalto, la había reforzado con metacrilato por ambos lados, pero acabaron reventándola igual. “ahora para cambiar estos cristales hace falta una grúa”, anuncia. musto lleva casi 20 años dedicado a este y otros menesteres en la ciudad. no está nada sorprendido. “esto ha pasado toda la vida, hay bandas que se aprovechan de la situación para robar. pasa durante las manifestaciones, pero también tras los partidos de fútbol”, explica. esta semana, de todas formas, no ha dado abasto. normalmente, asegura, atiende una media de cuatro o cinco incidencias de este tipo. solo desde el lunes de la semana pasada ya lleva seis, desde una tienda de ropa infantil a un consultorio médico: “me han llamado muchas más veces de las que he podido atender”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos primeros asaltos se registraron la noche del pasado jueves cuando un grupo invadió una oficina de caixabank y usó el mobiliario para montar y prender una barricada. varias imágenes muestran cómo algunas personas, incluso a cara descubierta, aprovechan para llevarse los televisores de plasma que la entidad vende financiados a sus clientes. este domingo la oficina, en la calle mallorca, parecía un búnker, cubierta por una chapa de acero pintada de gris que han atornillado al suelo y al techo de la fachada. una tienda de foot looker también amaneció con el escaparate reventado y, a su lado, otra de lacoste, protegida ahora con paneles de madera, aún tiene las marcas de sangre de quien redujo la puerta a trocitos de vidrio.",0 1767,"un hombre sale con cajas de zapatos de la tienda foot locker, la noche del sábado / oscar bayona / regió 7 (regió 7)tres de los 13 detenidos por los mossos d'esquadra durante los altercados de la pasada madrugada en el centro de barcelona fueron arrestados por asaltar y robar en establecimientos comerciales. concretamente, en los saqueos que se produjeron en tres negocios: uno de telefonía móvil de la compañía vodafone, uno de ropa deportiva y calzado (foot locker) y el tercero, en una tienda de la cadena de electrodomésticos mediamarkt.de los tres detenidos, dos son jóvenes de nacionalidad española y el otro, de nacionalidad marroquí. dos de ellos fueron sorprendidos 'in fraganti' por agentes de los mossos y el tercero por miembros del cuerpo nacional de policía.",0 1241,"un grupo españolista ha saboteado el mural de barcelona que apoya a pablo hasél, el rapero condenado por enaltecimiento del terrorismo, y carga contra el rey felipe vi y el rey emérito. también aparece el rostro del dictador francisco franco. los antiseparatistas han tachado con la ayuda de aerosoles la cara de los monarcas y de todos los símbolos del mural que atacaban a la corona.se trata de la ‘asociación unión de brigadas’, un grupo formado por cinco comandos constitucionalistas que se dedican a retirar la propaganda secesionista de la vía pública, como los lazos amarillos en apoyo a los golpistas condenados por el 1-o. esta asociación está formada por los comandos brigadas tarrasa, resistencia alta tabarnia, supernenas, glp, y diagrocs. en esta ocasión han saboteado el mural que se pintó en los jardines de las tres chimeneas de barcelona con la autorización del ayuntamiento de ada colau.ese grupo constitucionalista ha reconocido la autoría de esta acción en las redes sociales. en el mural aparecen también mensajes en inglés de «españa es un estado fascista» y en catalán de «aquí se censura, se reprime y se tortura, como en una dictadura». también ha subido un vídeo a las redes sociales mostrando su acción bajo el título «tuneando los murales del odio». «¿señora colau cuando cumplirá la ley y no permitirá que se pinten las paredes de barcelona con odio», se pregunta el comando.hemos sido nosotros, ya lo sabéispero queremos dejar claro que si hemos tachado a franco y hemos dejado el viva no tiene sentido decir que somos franquistas. no creéis?sabemos que queréis etiquetarnos de franquistas.pero no lo somos. el viva es de días anteriores. y no nuestro — 🤝asociación🇪🇸 unión de brigadas🇪🇸 (@uniondebrigadas) february 25, 2021el mural fue obra del grafitero roc black block. en su cuenta de twitter ha denunciado este sabotaje. «tal como he dicho por activa y pasiva esto no es una acción individual, esto no ha ido nunca de mi mural o de nuestra reivindicación. parece que los que han hecho esto sí lo han entendido y los han saboteado todos», ha señalado el grafitero.obro filtal com he dit per activa i pasiva això no és una.acció individual, això no ha anat mai del meu mural si ó de la nostra reivindicavió. sembla q els qui han fet això si ho han entès perquè els han sabotejat tots. veieu el resultat als següents tuits pic.twitter.com/4isemxxsa8 — roc blackblock (@rocblackblock) february 25, 2021permiso de colauhace dos semanas, el grafitero roc black block realizó otro mural en el mismo lugar de barcelona y en el también se arremetía contra el rey juan carlos i. la imagen del monarca tenía unas flechas con los colores de la bandera de la segunda república y aparecerían frases despectivas como «ladrón», «hijo putativo de dictador», «asesino de elefantes», «chorizo» o «parásitos».una brigada de limpieza del ayuntamiento de colau borró el mural. la propia ada colau pidió disculpas por esta acción e instó a su autor a volverlo a pintar. «ayer reconocimos una actuación errónea de la administración municipal, cuando supimos que se había borrado un mural a favor de la libertad de expresión. hoy hemos reiterado las disculpas al artista y hemos acordado restaurarlo lo antes posible», señaló la alcaldesa podemita en un tuit.ahir vam reconèixer una actuació errònia de l’administració municipal, quan vam saber que s’havia esborrat un mural a favor de la llibertat d’expressió. avui hem reiterat les disculpes a l’artista i hem acordat restaurar-lo l’abans possible.https://t.co/hpsjmadn9m — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) february 9, 2021según colau, se trataba de un mural «a favor de la libertad de expresión», pretexto para defender a pablo hasél, el rapero condenado por enaltecimiento e injurias a la corona, entre otros delitos, y que ingresó en prisión el pasado 16 de febrero.el mural fue restaurado el pasado fin de semana para atacar al rey felipe vi y asegurar que «españa es un estado fascista».podemos alienta las protestasdesde el encarcelamiento de hasél la izquierda radical ha salido a las calles para provocar disturbios violentos y agresiones a los agentes policiales, bajo el pretexto de pedir la excarcelación del rapero condenado. podemos y los partidos separatistas han apoyado a los violentos al condenar las actuaciones policiales.pablo echenique, portavoz de la formación morada en el congreso, fue más allá y alentó los disturbios a través de las redes sociales, a pesar de ser dirigente de uno de los partidos del gobierno de coalición. «todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. ayer en barcelona, hoy en la puerta del sol», aseguró echenique en un tuit.",1 2058,"los constitucionalistas comienzan a perder el miedo a los violentos separatistas. los no independentistas están hartos de los cortes de carreteras, manifestaciones, o destrozos del mobiliario urbano que protagonizan los cdr, y comienzan a plantar cara a estos radicales para demostrarles que las calles no son suyas.el último ejemplo lo encontramos en este vídeo sobre la pasada noche en barcelona, en la que se han vivido de nuevo momentos de máxima tensión. los separatistas de los cdr siguen realizando acciones violentas como protesta a la sentencia del 1-o, pero van teniendo su respuesta.los cdr cortaban la avenida diagonal en la misma noche en la que los estudiantes en huelga indefinida pasaban su primera noche de acampada en la plaza de la universidad. tal y cómo muestran las imágenes varios conductores que tenían que pasar por esa avenida se revelan contra los radicales y comienzan a empujarles para que les hicieran paso.acampada de estudiantes en barcelonaeste corte de carretera coincide con la acampada de los estudiantes independentistas en la plaza de la universidad de barcelona con la que quieren pedir la libertad de los golpistas condenados. además piden que «se pare de forma inmediata la represión» y para ello harán una huelga indefinida y no irán a clase.estos separatistas no respetan que otros catalanes quieran ir a clase. además de querer cambiar el sistema de evaluación para que se les permita hacer sin problemas la huelga y luego ser evaluados con un único examen sin necesidad de ir a clase, tampoco permiten que otros compañeros que no secundan el paro puedan dar sus clases con normalidad. así paso en la pompeu fabra cuando un grupo de encapuchados bloquearon su entrada. lo cierto es que los estudiantes separatistas han decidido no estudiar como protesta, y ya han comenzado una acampada que ocupa parte de la plaza de la universidad y de la gran vía de barcelona. ademas para divertirse hay conciertos de música programados y llevan comida y bebida. en los alrededores se pueden ver pancartas con consignas como: ‘las jóvenes solidarias con el banco de sangre’, ‘huelga. cuestión de derechos y libertades’ y ‘las castañas están en la calle’.",1 2202,"nada impidió que el independentismo volviera a salir a la calle incluso en una jornada de reflexión electoral. la plataforma tsunami democràtic logró convocar este sábado actos favorables a la excarcelación de los presos del procés y por la secesión en más de 400 municipios de cataluña. además, unos 700 miembros de los cdr recorrieron el centro de barcelona con la intención de volver a mostrar su ira ante la jefatura provincial de la policía nacional y la plaza urquinaona, focos de los principales altercados de las últimas semanas. no obstante, antidisturbios de los mossos d'esquadra se desplegaron por las diferentes calles por las que los manifestantes trataron de alcanzar su objetivo, lo que provocó algunos enfrentamientos con los agentes autonómicos y nacionales.los principales dirigentes políticos del independentismo no se dejaron ver en las concentraciones de boicot del día antes de los elecciones. en barcelona, solo se sumaron el diputado y concejal en el ayuntamiento ernest maragall (erc), el diputado toni morral (junts per catalunya) y algunos miembros de la cup, como la candidata al congreso eulàlia reguant.algunos miembros de los cdr han iniciado poco después de las 19.30 horas una manifestación con el lema ""ho tornarem a fer"" (lo volveremos a hacer), con el objetivo de acercarse a la jefatura superior de policía.tsunami democràtic, la plataforma independentista sin líderes visibles que atrajo a miles de manifestantes para colapsar el aeropuerto de el prat el pasado 14 de octubre, día que se hizo pública la sentencia condenatoria del tribunal supremo, llamó de nuevo a las bases secesionistas para llenar este sábado varias plazas de cataluña antes del 10-n. en la convocatoria de barcelona, en la plaza universidad, se reunieron unas 7.000 personas, según la guardia urbana, en un acto que contó con diversas actividades y conciertos programados desde las 16.00 hasta las 22.00 horas. el lugar elegido este sábado para la protesta, tras haberse anunciado inicialmente en la cercana plaza cataluña, coincide con el de la acampada de estudiantes y activistas iniciada la semana pasada y que aún se mantiene, pese a las divergencias surgidas este viernes entre algunos de sus protagonistas. la mayoría de ellos abandonaron el lugar en la noche del viernes y quienes continúan en el asentamiento los acusaron de electoralismo y asociaron a quienes se fueron con las juventudes de erc y arran, organización vinculada a la cup. además, les culparon de haberse llevado sin previo acuerdo unos 40.000 euros de los donativos recaudados en nueve días de protesta. quienes dieron la concentración por finalizada aseguraron que han transferido el dinero a las entidades que defienden a los detenidos durante los altercados de las últimas semanas.la concentración programada por tsunami democràtic pudo llevarse a cabo pese a que el pp la había recurrido ante la junta electoral central (jec) al considerar que tenía como fin «incidir» en las elecciones y «favorecer» a las candidaturas de los partidos independentistas. no obstante, en su resolución, la jec alegó que carecía de competencias para prohibir «de forma prospectiva y con carácter general» cualquier acto o manifestación durante las jornadas de reflexión y de votación. no obstante, recordó a la generalitat que debía garantizar la neutralidad en los espacios públicos para que no se vulnerase el artículo 53 de la ley orgánica de régimen electoral general (loreg), que prohíbe realizar actos que induzcan el sentido del voto una vez concluida la campaña.",0 1357,"ada colau, increpada durante la presentación del informe ’habitatge en temps de pandèmia’. / foto y vídeo: acn / maria asmaratvarios jóvenes, que se han identificado como miembros de la organización frente obrero, han boicoteado este lunes la intervención de la alcaldesa ada colau en la presentación de la jornada ""la vivienda en tiempos de pandemia"", organizada por el centro ernest lluch de la universidad internacional menédez pelayo y el observatorio metropolitano de la vivienda de barcelona.apenas colau ha iniciado su intervención, uno de los activistas presentes en la sala 1 del cccb la ha interrumpido preguntándole cuándo iba a hablar de los problemas reales de la clase trabajadora, además de requerirle dónde estaban la lucha de clases y el cambio que prometió cuando accedió a la alcaldía.""no habéis hecho nada. no habéis cambiado nada. cuando hay desahucios, somos nosotros los que tenemos que ir a pararlos. ¿dónde está el ayuntamiento?"", ha señalado uno de los jóvenes, que ha citado también los conflictos por el porta a porta o por el tanatorio en sant andreu.colau les ha señalado que estaban ""hablando aquí de vivienda, que son problemas reales"" y que el ayuntamiento ha parado ""miles de desahucios, que no dependen del ayuntamiento"" y que ya se habían expresado y les habían escuchado y que permitiesen hablar a los demás, que también tenían cosas que explicar.a pesar de los intentos de réplica de la alcaldesa y los de la organización para que dejasen continuar el discurso, otros asistentes se han sumado a los reproches y han coreado ""fuera los comunes de las instituciones"" antes de abandonar la sala.noticias relacionadascolau ha continuado señalando que ""la vivienda es efectivamente uno de los temas más graves que generan exclusión no solo residencial, sino que además precarizan las vidas de las gentes y ha de ser una prioridad de las instituciones y por eso estamos aquí"".el grupo frente obrero españa, que se define en su web como un ""movimiento obrero en españa, para luchar por una república popular y federal"", ha recogido en su cuenta de twitter un vídeo de la acción protagonizada por estos jóvenes bajo la frase: ""el frente obrero alecciona a ada colau. ¿qué habéis hecho para parar los desahucios? ahora los paramos nosotros"".",1 1098,"a muchos les puede parecer que no tenemos porqué celebrar acción de gracias. y lo entendemos. pero si lo piensas bien, es una costumbre bonita. sentarse a la mesa rodeado de los tuyos y dar las gracias por todo lo bueno que tenéis en la vida y que os ha sucedido durante el año. no suena mal, ¿verdad? es más, habrás visto en cientos de ocasiones, en películas y series o de tus amigos del otro lado del charco, lo divertido que puede ser celebrar el tradicional thanksgiving. este jueves, la mayor parte de familias americanas se reunirán alrededor de un suculento pavo y celebrarán estar juntos un año más. ¿quieres unirte al día? estos son los mejores planes en madrid y barcelona.new york burgerse trata de uno de los que repite cada año y es que este restaurante americano, es un imprescindible para disfrutar de la comida genuina del otro lado del atlántico. ¿el protagonista? el pavo, que no es cualquiera, sino que lo preparan ahumado en su horno al más puro estilo de los que tienen en texas y con los que preparan sus famosas bbq.durante toda esta semana, de lunes a domingo y en horario de comidas y cenas, todos los restaurantes del grupo ofrecerán un menú thanksgiving compuesto por su suculento pavo ahumado durante cinco horas y marcado en la parrilla, gravy de pavo, salsa de manzana y puré de patata como acompañamientos y un postre thanksgiving para terminar. todo ello por un precio de 17,90 euros por persona. ¡no te olvides de reservar!hard rock café barcelonasi hay un emblema de la cocina americana en la ciudad condal, ese es su hard rock cafe. un año más, haciendo honor a su cocina tradicional del continente americano, se une a la celebración del día de acción de gracias. el próximo 28 de noviembre y solo durante ese día, servirán un menú especial para la ocasión. el plato principal no podía ser otro que su pavo al horno, presentado en pechugas y relleno de beicon, cebolla, maíz, caldo y su salsa gravy, acompañado de verduras.tampoco faltarán el puré de boniato en este caso y la célebre salsa de arándanos. el fin del festín lo pondrá un pastel de calabaza, con salsa de caramelo, nueces tostadas y crema casera batida. además, adaptarán el menú a los más pequeños para poder disfrutar de ese día en familia.desencajaal iván sáez, se le conoce por respetar al máximo el producto de temporada en todos sus restaurantes y un año más, a desencaja, vuelve la celebración de thanksgiving con un menú especial, que este año también se podrá disfrutar en la tajada. por 40 euros por comensal, ha preparado un excelente menú para no perderse. incluye judías verdes guisadas con espinaca y papada ibérica, gnocchi de boniato con carbonara de hierbas y trufa, pavo asado con zanahorias glaseadas y salsa de frutos rojos y un postre a base de pastel de arándanos, crema de maíz y helado de vainilla, entre otros platos. además, incluye bebida.urso hotel & spaesta tradición importada de estados unidos y con más de 400 años a sus espaldas, llega al centro de madrid y lo hace concretamente al hotel urso. la noche del 28 de noviembre, el hotel propone reunirse con la familia y disfrutar de un sustancioso menú, diseñado por el equipo de media ración, restaurante del hotel, pero pudiendo degustarlo en los diferentes espacios del hotel bajo reserva.así, esa noche se podrán degustar una tradicional crema de calabaza, para dar paso al pavo asado en su propio jugo, regado por salsa roja de arándanos y acompañado de los clásicos sides como son el puré de patatas y boniatos y las judías verdes. ¿y de postre? una tarta de ruibarbo con nata para chuparse los dedos. ¡no te lo pierdas!cocovail barcelonasi este día ya de por sí supone un festín, imagínate poder disfrutarlo a modo de buffet y comer todo lo que quieras. esto es lo que propone cocovail, el primer beer hall de barcelona, famoso por tener 24 cervezas artesanales de grifo y unas alitas de pollo para quitarse el sombrero.es más, aquí ponen en sus pantallas todos los deportes tradicionales de eeuu. para el día de thanksgiving, han preparado un buffet, que por 25 euros por persona, y en horario de comida y cena, podrás disfrutar del pavo y sus salsas, puré de patata, mazorcas de maíz, guisantes y pastel de calabaza. y recuerda, para repetir todas las veces que quieras y con partidos nfl incluido.dear hotelotro de los hoteles de la capital que se unen a celebrar acción de gracias, es el espectacular dear hotel en plena gran vía. en su restaurante nice to meet you, la noche del 28 de noviembre, podrás disfrutar de las vistas sobre la ciudad y de un menú por 35 euros, que comienza con una sopa de almejas, la típica clam chowder, para pasar al plato principal, el pavo con salsa gravy y de arándanos y relleno a la manera de new england.el acompañamiento lo formarán ensalada de col, purés y cremas variadas, cebollas glaseadas, guisantes al vapor o un salteado de zanahorias y coles de bruselas. el final perfecto lo pondrá el tradicional pastel de calabaza con nata fresca batida.majestic hotel & spa barcelonael prestigioso hotel barcelonés arranca con sus menús a cuatro manos en el restaurante solc. el próximo 28 de noviembre, byron hogan, jefe de cocina del embajador james costes, de la embajada de los estados unidos de madrid, será invitado a formalizar su propio menú de thanksgiving que se servirá en el hotel.junto a luis llamas, chef ejecutivo del restaurante, prepararán un menú creativo a base de pastrami sobre costrini de centeno, una ensalada de remolacha, encurtidos y manzana ácida, hígado de pollo ecológico con pera y avellana o el tradicional pavo de acción de gracias, que finalizará con tarta de calabaza con leche de oveja. todo ello por 80 euros con maridaje incluido.jimbo smokehousepara viajar con el paladar, a veces no hace ni falta salir de tu propia ciudad y eso es lo que propone jimbo smokehouse en madrid. el 28 de noviembre, el restaurante famoso por sus carnes ahumadas, ha preparado un festín especial y contundente por nada más que 20 euros por persona.el pavo como elemento estrella, estará acompañado de su relleno, salsa tradicional y de arándanos, puré de patata, patatas dulces asadas y panecillos caseros. ¡imprescindible reservar!",0 1871,"pedro sánchez ha concluido este medio día su visita relámpago a barcelona sin entrevistarse con quim torra, que le había pedido por carta una reunión “hoy mismo”. el presidente del gobierno en funciones se ha ido de la capital catalana antes de medio día tras acudir a primera hora a la jefatura superior de policía de catalunya, en la via laietana, y visitar a los agentes que están ingresados en los hospitales sagrat cor y sant pau por las heridas sufridas en los disturbios de esta semana.allí ha habido protestas de algunos de los trabajadores, además de los que se habían congregado a las puertas. la consellera de salut, alba vergés, por su parte, ha criticado que todavía haya doce personas heridas hospitalizadas y que sánchez sólo haya ido a ver a los agentes de la policía nacional. fuentes del departament de salut expresan su “indignación” por el hecho de que el presidente haya obviado a los demás pacientes.la dirección del hospital no ha recibido a sánchez al entender que se trataba de una “visita privada” al agente herido, ya que había contactado con su familia y no había solicitado nada más ni al centro ni al departament de salut, a quienes ha informado de forma pertinente de su visita una vez ya lo había hecho a través de las redes.pedro sánchez en los pasillos del hospital sagrat cor fernando calvo / efefuentes consultadas explican que lo habitual es que la dirección del centro reciba a las autoridades y que la visita hubiera sido junto a un equipo médico, la dirección y algún miembro de la conselleria. de hecho, se ha decidido enviar a dos personas para que reciban al presidente en la puerta trasera, pero han esperado en vano porque finalmente ha accedido al recinto por la puerta de urgencias.el jefe del ejecutivo ha ido acompañado del titular de interior en funciones, fernando grande-marlaska, que ya estuvo en la capital catalana el sábado, y de la delegada del gobierno en catalunya, teresa cunillera.en la comisaría del cuerpo nacional de policía (cnp), donde también ha estado pablo casado hoy y otros dirigentes de ciudadanos y pp durante el fin de semana, el presidente en funciones ha advertido que los manifestantes que han protagonizado altercados en los últimos días quieren persistir en ese escenario. “ellos querrán cronificar esta crisis pero nosotros somos más persistentes y más cabezotas”, ha apuntado el líder socialista, quien ha trasmitido a los agentes que “no están solos” y les ha reconocido su trabajo de previsión y prevención antes al estallido de las protestas hace una semana y el hecho de que estén doblando turnos y trabajando en “jornadas maratonianas”.protesta de los trabajadores en el hospital sant pau david zorrakino / epellos querrán cronificar esta crisis pero nosotros somos más persistentes y más cabezotas” pedro sánchez a los agentes de la policía nacional“radicales y violentos han decidido que barcelona sea el teatro de operaciones para trasladar fuera y al conjunto de la sociedad española su contestación y convertirlo en algo mucho más extraordinario de lo que es”, ha remarcado el presidente, que justo después ha admitido que “sin duda” es una situación extraordinaria.además les ha trasladado su “profundo agradecimiento” en nombre del gobierno y la sociedad española. “empatizamos mucho con vuestra situación y las circunstancias de enorme presión que estáis viviendo”, ha afirmado, al tiempo que les ha expresado su “preocupación” por la presión y la intensidad del momento que viven.concentración ante la delegación del gobiernoa lo largo de la mañana se había especulado con la posibilidad de que sánchez se reuniera con cunillera en la oficina de la delegación del gobierno, en la calle mallorca con roger de llúria, pero no se ha producido ningún encuentro.tsunami democràtic y otros colectivos independentistas habían convocado una manifestación de urgencia en la delegación para reclamar a sánchez que se siente a dialogar con torra, que este lunes ha vuelto a llamarle sin que nadie levante el teléfono.con todo, moncloa no había confirmado en ningún momento que se fuera a producir ese cónclave con la delegada del ejecutivo y ha ido informando de los movimientos del presidente una vez ya estaba en sus destinos. aun así, centenares de manifestantes ya habían acudido a uno de los puntos candentes en las protestas de la semana pasado.cientos de personas se concentran ante la sede de la delegación del gobierno a la espera de sánchez toni albir / efeintercambio de cartas con torraa primera hora el presidente en funciones ha revelado que acudiría a barcelona y ha replicado a la carta que le envió el president de la generalitat el sábado pasado. una vez más, tal y como ha ido haciendo desde hace una semana, ha exigido al president de la generalitat que condene de forma “tajante e inequívoca” las conductas violentas, algo que consideran que el president hasta ahora “ha evitado”. sánchez también acusa a torra de “volver la espalda” a los mossos d’esquadra y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (fcse) y de “ignorar” a más de la mitad de la población catalana.“me veo en el deber de recordarle las tres obligaciones que debe cumplir un gobernante si quiere ostentar con dignidad la representación de su comunidad ante cualquier interlocutor: condenar la violencia de forma rotunda; amparar a las fuerzas de seguridad que la combaten; y evitar la discordia civil”, concluía su misiva sánchez.torra, por su parte, le ha afeado que se haya enterado de la visita a la capital catalana por los medios y le reprocha que no responda a las llamadas. “este fin de semana le he llamado dos veces y no se ha querido poner. me parece que no es un buen signo de voluntad de diálogo”, ha apuntado torra en una nueva carta. no sólo le llamó y le envió la misiva, también pidió la reunión en una declaración institucional.más allá de la carta, el jefe de gabinete de torra, joan ramon casals, ha llamado al jefe de gabinete de sánchez, iván redondo. pero tampoco ha respondido al móvil, según fuentes del govern. tras ello se le ha enviado a redondo un mensaje reiterando la intención de mantener este lunes el cónclave. asimismo, ha habido una llamada a la moncloa a través de la secretaria de presidència; pero les han comunicado que el jefe de gabinete estaba reunido en ese momento. un episodio que ya se produjo este fin de semana hasta en dos ocasiones con el mismo resultado y que se ha podido ver en un documental de tv3.en la última carta, el jefe del ejecutivo catalán ha replicado a sánchez que “es un deber” de cualquier gobernante de un estado democrático y de derecho “respetar y hacer respetar los derechos humanos, civiles y políticos de los ciudadanos”. “en catalunya se han vulnerado estos derechos de manera sistemática por razones ideológicas”, se ha quejado.además, también afirmaba al inquilino de la moncloa que “la ausencia de diálogo, la imposición del silencio o la represión de la libre expresión favorecen la fractura social y el deterioro de la convivencia”. “es una responsabilidad prioritaria de un presidente propiciar el diálogo entre aquellos que piensan diferente”, le ha espetado. “un representante público de convicciones democráticas tiene que favorecer la expresión democrática de los ciudadanos y la búsqueda de salidas democráticas y pacíficas a los conflictos políticos. no dar salidas democráticas es un síntoma de involución en un estado moderno de la unión europea”, sentenciaba el president.¿el gobierno español debería abrir un diálogo con el govern catalán? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 1845,"la alcaldesa ada colau, en el pleno sobre la monarquía del ayuntamiento de barcelonala alcaldesa ada colau, en el pleno sobre la monarquía del ayuntamiento de barcelona - david oller - europa pressbarcelona aprueba retirar la medalla de oro al rey emérito y reprobar al gobiernolo apoyan erc y jxcat, se abstiene bcomú y lo rechazan psc, cs y ppbarcelona, 27 (europa press)el ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves la propuesta de erc y jxcat de retirar la medalla de oro al rey emérito y reprobar al gobierno, con los votos a favor de ambos grupos, la abstención de bcomú y el rechazo de psc, pp y cs, mientras que los concejales de bcn canvi manuel valls y eva parera han excusado su participación en el pleno.la proposición, único punto del pleno extraordinario, reclamaba iniciar los trámites para retirar la medalla de oro a juan carlos i, reprobar al gobierno por su ""colaboración necesaria en la salida"", exigir explicaciones al ejecutivo y solicitar la derogación de los delitos de injurias y calumnias a la corona, así como permitir la fiscalización de las cuentas de la casa real.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que su grupo, pese a considerar pertinente el debate y estar de acuerdo en retirar la medalla de oro, ha optado por la abstención al no retirarse de la proposición la reprobación al gobierno central.la abstención de ada colaucolau ha tildado de política electoralista la propuesta de erc y jxcat de celebrar este pleno, ya que el objetivo último ""no es conseguir una mayoría republicana lo más amplia posible, sino reprobar al gobierno central"".""parece que su objetivo es hacer caer al gobierno de izquierdas de españa. me parece triste esta política que solo busca confrontación y no una mayoría republicana real"", ha dicho después de acusar a jxcat y erc de querer aumentar la tensión con el gobierno central.erc y jxcatel líder de erc, ernest maragall, ha defendido la celebración del pleno por coherencia democrática ante la ""burda operación de camuflaje"" de la marcha del rey emérito, y ha lamentado la abstención de colau, añadiendo que responde a un carácter de su partido de no tomar posición.maragall ha dicho que la retirada de la medalla de oro de la ciudad debe ir acompañada de exigir responsabilidad al gobierno por la ""operación vergonzante"" y que colabore con la justicia suiza.elsa artadi (jxcat) ha acusado de ""encubrimiento de la corrupción"" al gobierno de pedro sánchez y pablo iglesias, y ha considerado que su marcha es una declaración de culpabilidad.ha asegurado que el gobierno central es colaborador necesario: ""ha tenido más prisa por salvar la monarquía que por los erte, el ingreso mínimo vital y el curso escolar"", y ha replicado a colau que su voluntad no es apuntalar el ejecutivo de pedro sánchez.psc: priorizar propuestasel presidente del grupo del psc y primer teniente de alcalde, jaume collboni, se ha mostrado contrario al contenido del pleno alegando que ahora ""los barceloneses esperan que el ayuntamiento esté debatiendo sobre otras propuestas"", como el control de la pandemia, las consecuencias económicas y la vuelta al colegio.ha asegurado que desde su grupo no tienen ningún inconveniente en debatir cualquier tema democráticamente siempre que se respeten las leyes, pero ha criticado que erc y jxcat planteen un debate sobre la ""salud democrática de un estado que dicen que no es el suyo"".cs: ""performance absurda""la concejal de cs en barcelona maría luz guilarte ha tachado el pleno de ""mera cortina de humo"" para eludir las responsabilidades en la gestión de la pandemia, después de reiterar al principio de la sesión que no se celebrase.""vienen aquí a que perdamos el tiempo con esta 'performance' absurda"", ha censurado guilarte, quien ha defendido que se el pleno se debería haber dedicado a la crisis del coronavirus, debatiendo sobre cómo ayudar a las familias a no perder sus puestos de trabajo y la vuelta a los centros escolares --ha anunciado que quieren presentar una petición de pleno extraordinario sobre esta cuestión--.el popular josep bou ha coincidido con guitarte en que el pleno se tendría que haber centrado en ""mejorar la vida de los barceloneses"" y cómo se frenan los efectos que está teniendo la pandemia en la economía, con empresas y autónomos en una situación crítica.bou ha remarcado que los barceloneses ""están hasta el moño"" de debates sobre el rey emérito cuando ellos no pueden llegar a fin de mes y lo único que quieren es poder salir de esta crisis.510177.1.260.149.20200827111854",0 478,"barcelona ha pedido que se aplique un toque de queda nocturno en la ciudad de la una a las seis de la madrugada. así lo ha asegurado el teniente de alcalde de seguridad de la capital catalana, albert batlle, que ha explicado que la generalitat lo decretará ""en cuestión de horas"".""estamos a las puertas de que se decrete un nuevo toque de queda"", ha explicado en la comisión de presidencia tras reunirse este martes con la consellera de presidència, laura vilagrà; el conseller de salut, josep maria argimon, y el de interior, joan ignasi elena, con los que coincidieron en que son necesarios instrumentos que permitan terminar con esta situación.videolee también caos bajo control en los botellones de barcelona mayka navarro""supongo que de momento afectará a los próximos quince días y a partir de aquí veremos cómo evoluciona"", ha adelantado batlle, que ve clave que la actividad en barcelona acabe entre la 1 y las 6 de la madrugada. en todo caso, a la espera de que el govern aclare si lo lo va a decretar en las próximas horas, el toque de queda no entrará en vigor de inmediato, sino que deberá ser avalado por el tsjc.videodesalojo por parte de la guardia urbana de grupos de persona haciendo botellon en la rambla del born de barcelona josep lago / shooting / colaboradoreslo que sí ha avalado ya el tsjc son las restricciones aprobadas por el govern el pasado martes apara atajar la explosión de contagios por covid que se han registrado en catalunya.los jueces validan que las reuniones no superen el máximo de diez personas y la recomendación de que los encuentros en ámbitos privados respeten el concepto de grupo burbuja.lee también el tsjc tumba el toque de queda en canarias silvia fernándezal mismo tiempo, también da luz verde a que las actividades nocturnas finalicen a las 00 30 h y que se restrinja el acceso a los espacios públicos hasta las 6 h de la mañana.“se trata de una respuesta imprescindible, adecuada y proporcionada ante una situación de riesgo para derechos fundamentales que en estos momentos deben primar, como son los relativos a la vida y a la salud”, argumentan los jueces.lee también el constitucional se encona por el decreto del estado de alarma carlota guindalotra de las medidas que también han sido confirmadas por la justicia es que no se permita beber y comer en las concentraciones en espacios públicos excepto en salidas escolares, actividades de intervención socioeducativa y ocio educativo. el ministerio fiscal tampoco se ha opuesto a la aplicación de las restricciones.",1 316,"los hechos sucedieron el pasado sábado hacia las 4 de la madrugada en la playa del far de vilanova i la geltrú, donde la víctima se encontraba durmiendolos mossos d'esquadra han detenido a dos jóvenes de 23 años acusados de un delito de robo con violencia e intimidación por haber propinado una paliza a una persona en la playa de vilanova i la geltrú (barcelona) para poder sustraerle sus pertenencias.los hechos sucedieron el pasado sábado hacia las 4 de la madrugada en la playa del far del municipio, donde la víctima se encontraba durmiendo cuando tres individuos se le acercaron y empezaron a golpearla con palos para robarle.días después, la víctima reconoció en el paseo marítimo a dos de los atacantes y avisó a la policía. una actuación conjunta entre los mossos d'esquadra y la policía local permitió identificar y detener a los sospechosos, para los que el juez ha decretado prisión y que suman un total de 23 antecedentes, 12 de ellos por robos con violencia e intimidación en los que empleaban armas blancas.los arrestados actuaban siempre con un mismo 'modus operandi': aprovechaban cuando era de noche y su superioridad numérica para robar con violencia a víctimas que se encontraban, sobre todo, en el paseo marítimo de la ciudad. la investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones",0 1010,"tres miembros de un clan familiar han ingresado en prisión acusados de explotar en barcelona a un hombre de edad avanzada al que obligaban a ejercer la mendicidad durante jornadas de hasta 18 horas y a quien, a consecuencia del largo tiempo que permanecía en posiciones forzadas, se le tuvo que amputar la pierna.según han informado este miércoles los mossos y el ayuntamiento de barcelona, los arrestados son dos hombres y una mujer de nacionalidad rumana que formaban este clan y que han sido acusados de los delitos de pertenencia a grupo criminal y de tráfico de seres humanos con el fin de mendicidad.los detenidos empleaban los hasta 500 euros que obtenía el hombre al día en comprar propiedades en rumaníalos detenidos controlaban en todo momento al hombre al que explotaban, un compatriota que llegó a barcelona con la falsa promesa de obtener un trabajo, y obtenían entre 300 y 500 euros al día, que utilizaban para adquirir propiedades en rumanía y jugar a un juego de azar popular en ese país conocido como ‘barbudo’.la investigación se puso en marcha en agosto de 2018 después de que los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona detectaran un posible caso de explotación para la mendicidad de un hombre que pedía limosna en los jardinets de gràcia y que no disponía de recursos sociales ni económicos.sus explotadores lo habían elegido como víctima en el año 2016, pues se trataba de un hombre de edad avanzada, no disponía de trabajo ni de recursos en rumanía, vivía en una casa que requería de urgente rehabilitación, no disponía de ninguna formación profesional y no tenía en barcelona ningún familiar o conocido.en esta situación de necesidad, los miembros del clan le convencieron para venir a barcelona con la promesa de que podría mejorar su precaria situación y que tendría la posibilidad de tener un trabajo y ganar dinero.dormía en la calle y muchos días no le proporcionaban alimentos ni bebidasin embargo, una vez que estuvo en la capital catalana, sus captadores le retiraron la documentación personal, le ubicaron en la parte de los jardinets de gràcia y le obligaron a dormir en la calle, mientras era controlado en todo momento.en esta situación de precariedad le forzaron a pedir limosna en jornadas de hasta 18 horas, en muchos casos sin proporcionarle alimentos ni bebida.la acumulación de horas en la calle en posiciones menudo forzadas le restaban movilidad y en muchos casos se acababa haciendo sus necesidades encima. esta situación se dilató en el tiempo y llevó a que se le tuviera que intervenir quirúrgicamente y a amputarle la pierna izquierda, como consecuencia de su actividad en la calle.",0 362,"edifici de la facultat de geografia i història de la universitat de barcelona - david zorrakino - europa press - archivoconsidera que la universidad ""no puede asumir como propia una posición política determinada""barcelona, 5 oct. (europa press) -la titular del juzgado contencioso administrativo 3 de barcelona ha anulado el 'manifiesto de rechazo de las condenas de los presos políticos catalanes y de la judicialización de la política' aprobado por el claustro de la universitat de barcelona (ub) el 21 de octubre de 2019 y condena a la universidad a pagar las costas del proceso, hasta 600 euros.según la sentencia, consultada por europa press, la universidad forma parte de la administración pública y no es una institución de representación política por lo que está sometida al deber de neutralidad y ""no puede asumir como propia una posición política determinada, y tanto menos cuando esa posición es manifiestamente contraria a los valores y principios del ordenamiento jurídico vigente"".la jueza ana alonso estima íntegramente el recurso interpuesto por cuatro profesores de la universidad contra la aprobación del manifiesto acordada en una sesión extraordinaria del claustro de la universidad, que alegaban que vulneraba los derechos fundamentales de libertad ideológica, de expresión y a la educación.la fiscalía reclamó por su parte la estimación del recurso, y al ub se opuso a que se estimara al negar que se hubieran vulnerado derechos y por falta de legitimación activa de los demandantes.en la sentencia, la magistrada responde a la ub que su manifiesto no está amparado en el derecho a la libertad de expresión porque, según el tribunal constitucional, se trata de un derecho individual del que carecen las instituciones.""la invocación de la libertad de expresión no justifica ni ampara la asunción de una posición política por parte de una institución pública cuya función no sea precisamente la de la representación política"", alega.asimismo, considera que defender desde la ub las actuaciones de las fuerzas políticas al frente de la generalitat ""declarados en su mayoría inconstitucionales y perseguidos por la jurisdicción penal"", no son solo impugnables sino que, textualmente, dificultan el desarrollo integral de alumnos y profesores que la ley deja en manos de la universidad.para la magistrada, el manifiesto impugnado puede afectar a una pluralidad de personas que ante ""las actuaciones de la universidad pueden estar o no interesadas en acudir a ella"", por lo que acuerda, como pedían los recurrentes que la sentencia se publicite en la web de la ub durante un mes.manifiestoel manifiesto consideró que la situación creada a raíz de la sentencia del 1-o como extremadamente grave, y que ""no hay margen para el silencio"" de la institución universitaria ante la situación actual.exigió la ""inmediata puesta en libertad de las personas injustamente condenadas o en prisión provisional y el sobreseimiento de todos los procesos penales y administrativos en curso relacionados, y el retorno de las personas exiliadas"".expresó su apoyo a todas las movilizaciones cívicas y pacíficas que se planteen en favor de los derechos civiles y la libertad de los condenados, y rechazó la ""represión y violencia policial"".",1 2047,"la crisis del coronavirus ha provocado la respuesta solidaria de los dos principales equipos de españa. si bien isabel díaz ayuso, presidenta de la comunidad de madrid, confirmaba este martes que el real madrid iba a realizar una generosa aportación para combatir la pandemia, ahora es el barcelona el que anunció, a través de un comunicado en su página web, que pone a disposición sus instalaciones para luchar contra los efectos del covid-19.en la nota compartida por el barcelona se asegura que el club «quiere seguir contribuyendo a luchar contra los efectos que está produciendo la crisis sanitaria del coronavirus» y por ello toman medidas para ceder sus terrenos y ponerlos a disposición del gobierno de la comunidad y de las autoridades sanitarias de españa.«el club ha trasladado a la secretaría de salud de la generalitat su disposición total a ceder sus instalaciones para ayudar en lo que sea necesario para ayudar a paliar esta alerta sanitaria. la secretaría ha manifestado al club su agradecimiento por esta decisión, que se acordó en la última junta directiva telemática, y está analizando qué instalaciones pueden ser las más adecuadas para atender las necesidades de salud», además de compartir con los enfermos del hospital de sant pau «el carrito sanitario que utiliza para mover a los jugadores cuando éstos caen lesionados en el camp nou», posiblemente necesario dadas las características peculiares del hospital de sant pau, que obliga al traslado de enfermos entre edificios.",1 1980,"el dibujo de la carta de los dos niños al policía herido en barcelona.toni y sara solo tienen cinco y ocho años, pero a su corta edad ya han dado una lección de empatía y solidaridad a muchos adultos. son dos hermanos de ibiza que llevaron hasta la comisaria de la policía nacional de la isla pitiusa una carta destinada al agente herido durante los disturbios ocurridos en las calles de barcelona tras conocerse la sentencia del procés y que permanece ingresado en el hospital con pronóstico grave, aunque evoluciona favorablemente.""hola, me llamo toni, mi hermana se llama sara, tenemos ocho y cinco años. queremos daros las gracias por cuidar de nosotros cada día. pero sobre todo queremos que se cure muy pronto el policía herido en barcelona"", escriben en su carta, en la que también se puede ver un dibujo infantil en el que aparece un niño diciendo ""gracias"", junto a una niña y un policía.después de que los hermanos la entregaran en la jefatura superior regional de operaciones de baleares, la carta se envió a la de cataluña para que se la puedan enviar al agente hospitalizado.el policía herido de gravedad pertenece a unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional de barcelona y fue agredido la noche del viernes pasado en el centro de la ciudad condal. el agente recibió el fuerte impacto de un objeto en la cabeza y cayó desplomado en el suelo. testigos de lo ocurrido indicaron que el casco evitó que los traumatismos fueron aún más graves.durante las revueltas en barcelona, se calcula que 300 agentes de la seguridad fueron heridos, la mayoría mossos d'esquadra y policías nacionales.",1 2463,"los cdr han encendido hogueras y han quemado contenedores en el paseo de sant joan y en la calle roger de flor de barcelona, después de que los mossos d'esquadra y la policía nacional cargaran para dispersarlos de la zona de la conselleria de interior de la generalitat.las hogueras también están en vías como consell de cent, plaza tetuán y diputació, y algunas calles están cortadas, además de que se ha quemado al menos un vehículo.els @bcn_bombers han aconseguit arribar a temps i apagar les alarmants flamarades que posaven en perill diversos edificis del carrer roger de flor i que han calcinat almenys mitja dotzena de vehicles. alguns dels manifestants han intentat inútilment apagar les enormes flames. pic.twitter.com/johhgwpdwg — anna punsí (@punsix) october 16, 2019los manifestantes protagonizan altercados en la zona, donde han tirado al suelo motocicletas y jardineras; han cruzado contenedores en la calle, y se han producido carreras para huir de los agentes antidisturbios.la concentración de los cdr ha convocado en la zona de gran via con la calle marina unas 22.000 personas, y unos grupos más reducidos se han dirigido hacia la conselleria de interior, en el paseo de sant joan, y han tratado de superar el cordón de seguridad moviendo las vallas y han tirado piedras y petardos.los mossos han salido del cordón y han cargado con las porras contra los manifestantes para dispersarlos y han usado las lanzadoras de foam, además de que también se han lanzado salvas.situació descontrolada al centre de barcelona. un incendi intencionat al carrer roger de flor ha encès ja diversos cotxes. pic.twitter.com/psx90csjii — anna punsí (@punsix) october 16, 2019en su cuenta de twitter, los mossos han explicado que los grupos están haciendo barricadas en distintas calles de barcelona y piden a la ciudadanía que no se acerque a la zona.la noche también está dejando tristes imágenes, como la de un padre que se ha visto obligado a abandonar su casa junto a su bebé en brazos por miedo al fuego en las calles.",0 47,"""ya somos el 52%"". la assemblea nacional catalana (anc) ha querido hacer hincapié en la mayoría independentista en votos –también en escaños– alcanzada en las elecciones del pasado 14 de febrero en una concentración con miles de personas de personas –3.000 según la guardia urbana, 10.000 a ojos de la organización– en la plaza catalunya de barcelona en la que, a partir de este ""hito"", han exigido a erc, junts y la cup que se pongan de acuerdo para un ""govern de concentración independentista"" que dé pasos concretos hacia la autodeterminación al margen de la respuesta del estado español.""eran unas elecciones muy difíciles para el independentismo, que llegaba muy dividido, sin hoja de ruta unitaria desde hace tres años y en medio de una pandemia y una crisis económica y social durísima, pero a pesar de ello el pueblo ha cumplido dando una victoria clara y contundente"" ha explicado la presidenta de la assemblea, elisenda paluzie.lee también la anc presiona con más de 10.000 firmas en favor de un govern independentista luis b. garcíala líder de la anc ha sostenido que el 14-f ""legitima internamente y externamente"" al independentismo. ""que no nos vuelvan a decir que no somos mayoría"", ha espetado, al tiempo que avisaba a erc, junts y cup que ""no se puede malbaratar este grandísimo resultado"".es por ello que paluzie ha exgido a ""los electos que actúen en justa correspondencia"". ""solo un govern de concentración independentista permitirá avanzar hacia la independencia, es tan sencillo como esto"", ha argumentado, interpelando a esquerra, jxcat y cup, y borrando de la ecuación a los comunes, con quien los republicanos también se quieren entender.lee también catorce detenidos en una nueva jornada de altercados en barcelona durante una protesta redaccióncon todo, paluzie ha concretado que ""no se trata solo de que haya un acuerdo de gobierno"" como el que ha habido en las últimas legislaturas. ""y no se ha avanzado demasiado"", ha afeado. ""lo que se necesita es un govern que se construya desde la base de la confianza y el proyecto común"", ha agregado.elisenda paluzie la anc pide ir más allá del referéndum acordado con confrontación y desobediencia para no depender de la voluntad del estadola presidenta de la anc, elisenda paluzie, en su discurso alejandro garcía / efeen este sentido, la presidenta de la anc ha dicho ""ser consciente"" que las tres fuerzas independentistas con representación parlamentaria tienen ""estrategias diferentes en cuanto al modo y el método para culminar la independencia"". ""pero se comparte el objetivo"", ha enfatizado.una meta que, dicho sea de paso, la anc pide más ambiciosa que el referéndum acordado y la ley de amnistía que abanderan los partidos. ""las dos cosas dependen de la voluntad del estado y sabemos que no pasarán"". ""miremos la realidad de cara, como hicimos el 1-o, y empecemos a prepararnos para un nuevo ejercicio real de autodeterminación que implicará confrontación no violenta desde la desobediencia civil e institucional"". ""y que acabe con una declaración de independencia que esta vez sí nos lleve a la república catalana""; ha completado paluzie.plaza catalunya, en barcelona la concentración ha reunido a 3.000 personas según la guardia urbana (10.000, para la organización) con llamamientos a mantener una mínima distancia de seguridadvarias entidades como la associació de municipis per la independència, la coordinadora d'associacions per la llengua, la federació nacional d'estudiants de catalunya, la assemblea de treballadors per a la defensa de les institucions catalanes o súmate han dado apoyo a una concentración con miles de personas en plaza catalunya –donde por cierto ayer hubo disturbios al término de la manifestación por la libertad de pablo hasél– y en donde la organización ha ido haciendo llamamientos a vigilar y mantener una mínima distancia ante la numerosa aglutinación de personas.",0 795,"la alcaldesa de barcelona, ada colau en el saló de cent, en julio pasado. / elisenda ponsla alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado que se está trabajando para instalar 70 ambulatorios de emergencia en equipamientos municipales y en carpas en el espacio público para descongestionar los centros de atención primaria (cap) por el recrudecimiento de la pandemia del covid.la alcaldesa ha explicado que, tras ceder temporalmente 45 espacios en equipamientos municipales para que los cap puedan hacer la campaña de vacunación de la gripe ""separada"", ahora se está trabajando con otros 25 emplazamientos más para hacer pcr y que se puedan hacer también ""circuitos separados de pcr y covid""..colau ha precisado, en una entrevista a tv-3, que en la lista hay unos 70 espacios, algunos en equipamientos municipales y otros espacios públicos al aire libre donde se instalarán ""carpas temporales"".sobre las restriccionesnoticias relacionadasen la misma entrevista, la alcaldesa ha evitado pronunciarse sobre la implementación del toque de queda, aunque ha dicho que está contenta de que haya colaboración entre el estado y la generalitat ""para acordar un marco estable"" y, en ese sentido, ha pedido coherencia y que a la vez que se anuncian restricciones se anuncien refuerzos.sobre que la generalitat esté contemplando la posibilidad de aplicar un confinamiento de fin de semana para frenar la incidencia de la covid-19 en catalunya, colau ha dicho que estás medidas se deben comunicar cuando estén cerradas y consensuadas, y ha reclamado a la generalitat la aprobación de un plan de choque económico para acompañar a los sectores afectados.",1 1208,"las fiestas de la mercé en barcelona de este fin de semana se han convertido en un campo de batalla para los delincuentes. las imágenes son tremendas: saqueos, robos, violencia extrema, disturbios… una representación de lo que se ha convertido la ciudad condal desde que ada colau es alcaldesa. un joven falleció tras ser apuñalado y ha habido diez detenidos por graves altercados.la alcaldesa de barcelona dice que esta muerte no tiene relación con los altercados que se han dado en los conciertos de las fiestas de la mercé por «el horario y el lugar» en el que sucedió. los arrestos se han producido por los «destrozos» de vehículos, «quema de contenedores» y vandalismo en los comercios y mobiliario público.",0 1183,"el menosprecio al español continúa en cataluña. el emblemático corte inglés de diagonal en barcelona -el segundo que se construyó en la ciudad condal- excluye al español de sus rótulos de la sección de hogar. una imagen a la que no nos tenía acostumbrados el grupo de distribución, que por primera vez excluye de su cartelería el idioma que hablan a diario miles de catalanes.así lo ha denunciado la asociación hablamos español en conversaciones con este diario y han asegurado que en «los pasillos de la sección de hogar no hay ni rastro de español, ya que sólo se pueden apreciar rótulos en catalán». además, destacan que esta imagen se repite por las diferentes plantas del centro de la ciudad condal, como la zona de supermercados o cosmética.en concreto, los clientes que acudan a la sección de hogar de el corte inglés de diagonal se encontrarán que todos los carteles que explican las características de los productos que se venden en la planta están exclusivamente en catalán, como es el caso de la zona de descanso. una exclusión a la que se suman los rótulos de las salidas de emergencia, que tampoco aparecen en castellano.el corte inglés no cambiará la carteleríaokdiario se ha puesto en contacto con fuentes de la compañía que han asegurado que se trata de «un problema estético», ya que en los carteles no cabe el español y el catalán. además, aseguran que se trata de columnas móviles que van rotando cada quince días y que en muchos casos dependen de los anunciantes.«el corte ingles de diagonal rótula en todo su centro mitad en español, mitad en catalán», han explicado fuentes de la compañía, que han descartado incluir la versión en español de las características de los productos de la sección de hogar y alegan que otras zonas de la planta sí están en castellano. «no podemos olvidar que en las comunidades con lengua autonómica se emplean las dos lenguas», puntualizan.las imposiciones de la generalitaten concreto, la generalitat catalana obliga a las empresas a rotular en catalán pero no prohibe hacerlo en español. las compañías pueden imprimir su cartelería en catalán y castellano, pero en este caso el coste económico es mucho más elevado, ya que muchos empresarios catalanes también incluyen otros idiomas por el potencial turístico que tiene la ciudad condal.el gobierno de cataluña lleva desde 2010 imponiendo sanciones muy elevadas a los comercios que no utilizan el catalán en letreros, menús u ofertas de negocios. lo hace a través de la agencia catalana del consumo (aca), organismo encargado de hacer cumplir el código de consumo de cataluña.se trata de una ley que se redactó en la recta final del último gobierno de jordi pujol, tomó forma con la llegada del tripartito a la generalitat y el actual mandato mantiene como uno de los factores de vital importancia. la suficiente como para que la aca defienda estas multas como una manera de «establecer la protección de los derechos e intereses lingüísticos de las personas consumidoras» y se basa en la legislación vigente, que tipifica como infracción, precisamente, vulnerarlos.otros marcas que vetan el españolno obstante, el corte inglés no es la única empresa que no ha rotulado su cartelería en catalán. la marca de helados frigo incendió el pasado mes de agosto las redes sociales y desató la ira de los usuarios al conocerse que había eliminado el español de su cartelería de helados en cataluña.una polémica a la que también se ha sumado carrefour en gerona, donde en los pasillos de la cadena de supermercados se pueden apreciar rótulos en francés y en catalán, pero ni rastro del español y vinos españoles exiliados a la categoría de internacionales.",0 2611,"los destrozos generada por los cdr en barcelona ha eclipsado otro de los graves problemas de seguridad que venía sufriendo la ciudad: el carterismo y la delincuencia callejera. el ayuntamiento de barcelona va a tener que gastar el triple en reparar semáforos y contenedores quemados de lo que tenía previsto invertir en un plan para prevenir el crimen.la factura del caos asciende, de momento, a 2,7 millones de euros. y le corresponderá al ayuntamiento de ada colau hacerle frente. barcelona tendrá que reponer más de un millar de contenedores quemados, señales arrancadas, semáforos destrozados y aceras levantadas para fabricar piedras con las que los cdr se enfrentan a la policía. y el balance, ha explicado el primer teniente de alcalde jaume colboni, aún es provisional: podría ser mucho mayor. tampoco está incluido el coste en horas extras que habrá que abonar al personal de limpieza y reparaciones.el coste que supone para el ayuntamiento un desembolso inesperado como este puede ponerse en contexto comparándolo con el presupuesto de gastos del equipo de gobierno de ada colau. en materia de seguridad, por ejemplo, el consistorio barcelonés tenía previsto gastar este año una partida de 766.110 euros para su programa de «prevención de la delincuencia». el coste de reponer los contenedores y semáforos de barcelona triplica lo destinado a esta iniciativa.este plan, que está incluido dentro de los gastos en materia de seguridad y movilidad ciudadana, contempla la puesta en marcha de una serie de medidas para tratar de erradicar prácticas tan extendidas en la ciudad como el carterismo. las campañas de concienciación social para atajar este problema beben de estas partidas.durante todo el verano, la situación de la seguridad en barcelona se agravó hasta el punto de generar una grave crisis política a la alcaldesa colau. a finales de agosto, la consejería de interior, los mossos y el área de seguridad del ayuntamiento, con la colaboración del ministerio del interior, pusieron en marcha una campaña de detenciones en el metro para tratar de frenar el fenómeno del carterismo. hasta entonces, sólo las patrullas vecinales habían conseguido hacer frente al fenómeno.",0 1090,"accidente de bicicleta en una carretera. / efe / sxenickun ciclista ha muerto este lunes al ser embestido por un camión en muntanyola (osona, barcelona), el tercero de las últimas horas tras el atropello el domingo de otros dos ciclistas en níjar (almería).según ha informado el servei català de trànsit (sct), el accidente de muntanyola ha ocurrido hacia las 9.20 horas cuando, por motivos que se investigan, un camión ha arrollado al ciclista en la n-141c, a la altura de este municipio barcelonés.dos vehículos implicadossegún las primeras informaciones recabadas por el sct, un primer camión ha esquivado al ciclista, pero otro camión que iba detrás no ha tenido tiempo de evitar el impacto y le ha embestido mortalmente.noticias relacionadasun ciclista que iba en sentido contrario a la que seguía el ciclista fallecido, josep surroca, ha colgado un mensaje en twitter en el que explica: ""no he podido hacer nada por salvarte la vida"".em sap molt de greu, no he pogut fer res, no hem pogut fer res per salvar-te la vida. descansa en pau.ciclistes d'asfalt, reflexionem. no, potser no és culpa nostra però morim nosaltres. jo baixo del seient. per sempre.una abraçada gegant a la família 😘 pic.twitter.com/jmriessdcj — josep surroca (@josepsurroca) july 25, 2022surroca anuncia impotente que no volverá a circular en bicicleta por carretera.",0 1569,"los mossos d’esquadra detuvieron en la madrugada de este martes, dos horas y media después de presuntamente matar a su última víctima, a un hombre de 35 años sospechoso de ser un asesino en serie de personas sin techo en barcelona. la policía catalana le atribuye tres asesinatos, cometidos en 11 días (entre el 16 y el 27 de abril), todos con el mismo patrón: hombres, que duermen en la calle del distrito del eixample, y que son golpeados repetidamente en la cabeza. los mossos sospechan de un cuarto crimen, cometido el 19 de marzo, también de una persona sin hogar y en el eixample, donde la víctima fue acuchillada.una llamada a las once de la noche al teléfono de emergencias 112 confirmó los peores augurios. un vecino alertaba de que había visto a un hombre agredir a una persona que dormía en la calle, muy cerca de la sagrada familia. los mossos buscaban desde el 18 de abril a un posible asesino en serie de indigentes que ya había matado a dos personas y era sospechoso de una tercera muerte. imágenes de cámaras de videovigilancia, y la forma de matar a las víctimas, establecían una relación clara en dos de los crímenes.la llamada activó a los policías que vigilaban desde hacía días la zona donde actuaba el asesino de sin techo. dos horas y media después, y tras discretos seguimientos, incluso en el autobús hasta el municipio de sant cugat, y de allí andando al barrio de las planas, los mossos arrestaron a un hombre al que consideran autor de al menos tres de los cuatro crímenes cometidos en poco más de un mes en la ciudad.el asesino actuaba con “violencia desmesurada y gratuita”, explicó en rueda de prensa el responsable de la investigación, el intendente joan carles granja, que declinó informar de los detalles que vinculan al detenido con los asesinatos porque el caso está bajo secreto de sumario. pero sí dio por terminada la sucesión de crímenes en las calles de la ciudad: “estos homicidios en la vía pública a víctimas sin hogar han acabado”.“íbamos contrarreloj, teníamos en juego vidas humanas”, contó granja, que admitió que la colaboración de un vecino fue esencial para poder dar con el presunto asesino. hasta ese momento, los mossos habían recorrido lugares que frecuentan personas sin recursos. como la parroquia santa ana, donde enseñaron la foto del asesino a los usuarios, pero nadie le conocía. también contactaron con la fundació arrels para tirar de hilos que llevasen hasta el homicida, pero tampoco sabían nada.dos horas y media antes del último crimen, maría duarte, de 52 años, vio al detenido, al que sus amigos llaman tiago, delante de su casa, en las planas. el hombre, que vive ocupando una caravana aparcada frente a un parque infantil, estaba hurgando en unos contenedores y bailando al ritmo de la música que tocan unos vecinos del lugar después de los aplausos diarios a los sanitarios. vestía una camiseta blanca y un chaleco negro, recuerda la mujer.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteduarte conoce al detenido desde que se instaló en las planas hace ocho meses porque, además de vecina, es la dueña del colmado cooperativa santa rosalía. también fue ella quien en marzo avisó a los mossos d’esquadra. “entró [al colmado] con una mochila y se le veía como un mango fuera liado. me dio la sensación de que era un machete, un hacha o algo”, explica la mujer, que a pesar de eso, asegura que tiago no respondía con agresividad si le llamaban la atención por algún motivo, como ponerse a pedir en la puerta de la tienda a quien pasaba por delante. los mossos acudieron e identificaron a tiago, según cuenta la mujer y confirman fuentes policiales. “me dijeron luego que sí, que llevaba un hacha”, afirma duarte. ella ya temía que algo iba a ocurrir con él tarde o temprano: “no estaba bien. se veía de lejos que algo iba a pasar porque no estaba bien”.originario de brasil, pero con su familia directa afincada en portugal, tiago se instaló en barcelona en agosto del año pasado, según explica una conocida suya, de la misma edad que él, que prefiere no identificarse. “llegó haciendo autostop”, asegura, para mudarse con un amigo suyo, también brasileño, en una casa ocupada en el barrio de la floresta, al lado de las planas. antes, tiene un antecedente por robo en zaragoza.había trabajado en restaurante, indica la mujer. “no estaba bien. decía que oía voces, pero no era agresivo”, explica detrás de la verja de la casa ocupada en la que reside con su familia. los últimos dos meses, tiago vivía en la caravana después de que le hubiesen echado de las distinas casas en las que vivía. también había tenido problemas por robos con los vecinos. “era inestable, cada vez más. una persona dulce pero con un patrón de enfermedad psicológica”, asegura su conocida, que quería contactar con la familia de tiago en portugal y advertirles de su situación. no lo logró.cuatro asesinatos en el eixample en un mes el primer asesinato de una persona sin techo en barcelona es el 19 de marzo, en la calle de sardenya, muy cerca de un supermercado. en este caso es el único en el que la víctima, un hombre que duerme en la calle, es asesinada con algún tipo de arma blanca, y tras una discusión previa con su agresor. la guardia urbana detuvo a un sospechoso, que quedó en libertad por falta de pruebas. el segundo asesinato es el 16 de abril en la calle de lepanto. un hombre de 23 años, que también duerme en la calle, es asesinado a golpes en la cabeza. solo 36 horas después, y a menos de un kilómetro de distancia, se comete el siguiente crimen. un hombre, de unos 60 años, es asesinado mientras duerme en unos cartones en la calle de casp. la víctima tiene golpes en la cabeza. el cuarto asesinato, avanzado por la cadena ser, se comete a las once de la noche del lunes, y es de nuevo a golpes en la cabeza. en esta ocasión un testigo avisa a los mossos, que detienen al presunto asesino en serie.detenido el presunto asesino de varias personas sin hogar en barcelona en vídeo, las declaraciones del intendente jefe del área de investigación criminal de los mossos d'esquadra, joan carles de la granja, sobre la detención. foto: atlas",0 2515,"un hombre ha difundido un vídeo en twitter en el que se ve cómo dos guardas de seguridad de agreden un pasajero en el tren por no llevar la mascarilla: ""mi hija graba, mientras que dos matones a sueldo, pegan a mi yerno, por no llevar la mascarilla que ellos querían. @policia @guardiacivil , espero que me echen una mano a encontrar y denunciar a estos dos indeseables.... esto ha pasado esta mañana en la estación de les franqueses"", ha escrito el usuario @canopedro1972.en el vídeo se puede ver a la víctima tumbada en los asientos y a dos vigilantes tratando de esposarle: ""¿créeis que esto es adecuado?"", pregunta el detenido. a pesar de que el chico ya estaba inmovilizado, uno de los responsables de seguridad no ha dudado a la hora de agredirle.",0 1639,"catalunya vive este viernes una jornada de huelga general que ha tenido un seguimiento importante. aquí vamos detallando las acciones que se llevan a cabo en barcelona y el resto de catalunya, como cortes de carreteras, manifestaciones u ocupaciones de infraestructuras estratégicas. [sigue las últimas noticias tras la sentencia del 'procés' en directo.]durante toda la tarde ha discurrido la gran manifestación de las marxes per la llibertat y a las 18.00 horas estaba convocada una acampada popular ""indefinida"" ""indefinida"" en la gran via con paseo de gràcia, según han comunicado a través de sus canales los cdr.cortes en barcelonason numerosos los cortes en vías de la capital catalana. todas las calles del eixample están afectadas, en un cuadrado que va desde la gran via, cortada por la monumental y en el otro extremo, por la calle de vilamarí, a diagonal y lepanto.cortado el paseo sant joan por disturbios, ronda sant pere, ali bei, tetuán, paseo lluís companys, roger de flor, arc de triomf. ya estaba cortado el paseo lluís companys por la presencia del tribunal superior de justícia de catalunya.el paseo de gràcia sigue cortado tras la manifestación. puede haber cortes en calles verticales por destrozos de los días anteriores.la diagonal y las rondas de dalt y litoral vuelven a estar abiertas desde las 21.30 horas.reabierta la meridiana en dos carriles, desde las 21.30 horas.está cortada toda la via laietana y los alrededores de la plaza urquinaona y plaza catalunya por disturbios. y hay aviso especial de no acercarse por la zona.⚠️🚌🚗 afectacions de mobilitat a la ciutat.informa-te’n 👇https://t.co/znrgzdgp0d⚠️🚌🚗 afectaciones de movilidad en la ciudad.información 👇https://t.co/oami3owgnt⚠️🚌🚗 disruptions to mobility in the city.stay up to date 👇 https://t.co/nk04x5ut8e pic.twitter.com/3pjeuukrdr — barcelona mobilitat (@bcn_mobilitat) 18 de octubre de 2019cortes en rodalies y cierre de passeig de gràciahay servicios mínimos por la huelga. circulan el 33% de los trenes de rodalies.la estación de passeig de gràcia está cerrada, hasta mañana, por la manifestación independentistas que partirá a esa hora de jardinets de gràcia. los trenes no pararán en esta estación, que permanecerá cerrada tanto de entrada como de salida de viajeros.recomendaciones: viajeros r2 norte y r11: a clot aragó o sants. viajeros r2 sur, r13, r14, r15 y r16: hacia estació de frança o sants. en ningún caso, se recomienda ir a plaça de catalunya, que debe asumir todos los viajeros de la r1, r3, r4 de rodalies de catalunya.a les 13.20 se recupera el servicio de las líneas r1 i rg1.metro, autobuses y tranvíala generalitat ha decretado unos servicios mínimos en los transportes de tmb -incluidos metro, autobuses y tranvías de barcelona- y los ferrocarrils de la generalitat del 50% en las horas punta (de 6.30 a 9.30 y de 17.00 a 20.00 horas) y del 25% en el resto del día. en el caso de renfe, los servicios mínimos serán del 33% de los trenes durante toda la jornada. consulta aquí las afectaciones en el transporte.recordamos que el acceso a la línea 5 desde la estación de sants está cortado, debe de hacerse desde el acceso de la calle.cerrados los accesos de la línea 3 en passeig de gràcia por manifestación. y está cerrada la estación de urquinaona de las líneas 1 y 4, donde no paran los trenes. y a las 22.30 han cerrado las estaciones del metro de plaza catalunya (l1 y l3) y la de universitat (l1 y l2).el metro registra entre un 40% y un 50% menos de usuarios, según tmb, que el viernes pasado.en ferrocarrils de la generalitat, hay servicios mínimos en hora punta del 50% de los trenes y a partir de las 20.00 horas, del 25%.carreteras cortadasel acceso a andorra, que estaba cortado en la rotonda de la seu d'urgell, ha quedado abierto después de 12 horas de interrupción.a las 22.40 están cortadas por protestas:ap-7: en la jonquera y l'ampollac-12: en tortosael aeropuerto de barcelonala actividad del aeropuerto de barcelona se desarrolla con normalidad en esta jornada de huelga general. el ayuntamiento de barcelona recomienda ir en metro l9 sud y no por carretera.noticias relacionadaslos servicios de facturación, 'handling' y otros funcionan correctamente. según el ministerio de interior, del total de 1044 vuelos se han cancelado 58, todos en barcelona. ni en girona ni en reus, según interior, han habido cancelaciones.aerolíneas han hecho cancelaciones preventivas, como vueling, que para este viernes canceló un total de 36 vuelos, de los que 18 tienen origen en el aeropuerto de barcelona y los 18 restantes tienen destino en la instalación.sigue toda la actualidad política en el canal de telegram de el periódico",0 2216,"los cdr impiden el acceso a los invitados a los premios princesa de gironalos comités en defensa de la república (cdr) concentrados a las puertas del palacio de congresos de cataluña, en barcelona, zarandean a los invitados a los princesa de gerona. “esto no es libertad”, aseguran ante las cámaras de okdiario.pese al importante despliegue policial, varios invitados han tenido que rodear el edificio para intentar acceder ante la resistencia mostrada por los violentos independentistas. las cámaras de este periódico han podido captar como los cdr zarandeaban a los asistentes al acto frente al cordón policial. “los mossos no han hecho nada”, asegura uno de los invitados. “se han movido un poco más cuando ya se me estaban avalanzando encima”, añade.en el interior del edificio se entregarán a partir de las 18.30 horas los premios de la fundación princesa de gerona (fpdgi), ceremonia presidida por los reyes y sus hijas la princesa leonor y la infanta sofía.",0 2941,"nota a los lectores: el país ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.la comunidad de madrid y la ciudad de barcelona se quedan en fase 0, pero van a poder avanzar algo en el desconfinamiento, según ha decidido este viernes el ministerio de sanidad. también permanecen en este estado la mayoría de castilla y león. esta etapa es la previa al inicio de la desescalada y consiste en las medidas de confinamiento más estrictas. sin embargo, el ministro salvador illa ha anunciado alguna medida de alivio para estos territorios. la generalitat catalana, que fue la que propuso esta situación intermedia, la llamó fase 0,5.in english madrid region and barcelona to remain in phase 0, but with some coronavirus restrictions easeden esta fase intermedia los comercios de menos de 400 metros cuadrados podrán abrir sin cita previa y manteniendo las correspondientes medidas de seguridad, ha dicho illa. también las comunidades decidirán si abren los servicios sociales —se recomienda que en la medida de lo posible utilicen la teleasistencia—, y podrán volver a trabajar las instalaciones científicas como los laboratorios universitarios. se reanudará el préstamo de libros en las librerías, y reabrirán los centros de alto rendimiento deportivo. se permitirá que a los velatorios asistan 10 personas si son en un lugar cerrado, o 15 si lo son en uno abierto. en cambio, se mantienen las limitaciones a la movilidad (solo se podrá salir para trabajar, comprar o durante las horas reservadas para el ejercicio) y no se autoriza abrir las terrazas ni las reuniones sociales o familiares de personas que no hayan pasado la cuarentena juntas.en total unos 14 millones de personas seguirán en esta fase 0 aliviada una semana. la mayoría, 33 millones, estarán en fase 1. esta es la que la mitad del territorio adoptó el lunes pasado, y permite reuniones de hasta 10 personas y moverse dentro del territorio para el que se haya dictado. dicho territorio varía porque algunas comunidades han propuesto decidir el ritmo de la desescalada por provincias, como andalucía y galicia; otras lo hacen por áreas de salud, como castilla y león y valencia; otras por comarca (cataluña) o isla (baleares y canarias). por último, unas 45.000 personas se encuentran ya en la fase 2, en la que pueden reunirse hasta 15 personas y abre ya todo el comercio. la situación queda como sigue.madrid. la comunidad que preside isabel díaz ayuso (pp en coalición con ciudadanos) es la única que no ha visto sus aspiraciones satisfechas. quería llegar a la fase 1 y se ha quedado en la llamada 0,5. el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, ha explicado este viernes que aunque madrid ha hecho grandes avances todavía tenía problemas para la detección de casos menos graves. la presidenta ha insistido, nada más saberse la decisión, en que la comunidad está preparada para iniciar la transición.cataluña. con barcelona las cosas estaban mucho más claras porque su reclamación era muy detallada y menos arriesgada que la de madrid, según fuentes del ejecutivo central. de hecho, fue idea de la generalitat pedir una transición restringida.por su parte, además del caso de barcelona, el govern ha conseguido tener prácticamente el 90% del territorio, aunque solo acoja a una tercera parte de la población, bajo la denominada fase 1. esta zona comprende girona, lleida y la cataluña central, que se sumarían a la provincia de tarragona y el pirineo de lleida que ya cambiaron de fase el lunes. el gobierno catalán pretendía, además, desgajar tres zonas de barcelona —el garraf, el alt penedés y el baix montseny— para que también cambien de fase, pero solo lo ha conseguido con las dos primeras, informa oriol güell.coronavirus | mejoras para la fase 0 el ministro de sanidad, salvador illa, comparece en rueda de prensa tras el consejo de ministros del 12 de mayo. en vídeo, illa explica las nuevas medidas de alivio para la fase 0, este viernes. vídeo: efe / epvcastilla y león. otra comunidad que da un paso a la fase 1 a medias es castilla y león. los representantes de esta comunidad se reunieron el miércoles con el comité técnico del ministerio de sanidad para que evaluara su propuesta de que el lunes progresaran otras 42 regiones sanitarias, después de las 26 que lo habían hecho la semana pasada. la comunidad sigue con el paso lento que marca su consejera de sanidad, verónica casado, lastrada por unos de los peores datos epidemiológicos de españa. las zonas propuestas tienen como la localidad más poblada a ponferrada (león), pero no se incluye ninguna de las capitales de provincia. el avance afecta a apenas unas 220.000 personas de una comunidad que tiene 2,4 millones.las tres comunidades que han quedado rezagadas son las que tienen las tres que mayores tasas de casos acumulados en la última semana, según los últimos datos de sanidad.castilla-la mancha. en esta comunidad habían progresado de fase el lunes pasado cuenca y guadalajara y habían quedado fuera toledo, albacete y ciudad real. ya están todas en el mismo estadio. la región se ha visto muy afectada por el coronavirus, lastrada por su cercanía con madrid.andalucía. lo mismo sucede con andalucía, que había avanzado con la excepción de málaga y granada, una situación que ha quedado subsanada.#coronavirus | fernando simón explica qué zonas pasan a fase 1 el lunes el director del centro de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad, fernando simón, explica el cambio de fase de los distintos territorios, este viernes. vídeo: efe / epvvalencia. la comunidad también tiene ya a todo su territorio en la fase 1. la generalitat quedó muy decepcionada con la decisión de hace una semana de dejar fuera de la fase 1 a 14 de los 24 departamentos sanitarios de la región, incluidas las regiones urbanas y más pobladas, informa cristina vázquez. la generalitat asegura que habían presentado una documentación muy completa y que les penalizó no saber qué se iba a medir. “nos cambiaron las reglas a mitad del partido”, dijeron entonces fuentes de la comunidad. la generalitat volvió a proponer esta semana al ministerio que esos 14 distritos sanitarios ingresasen en la fase 1 con alguna restricción. la consejera de sanidad, ana barceló, planteó por prudencia que se postergase la celebración de actos al aire libre de hasta 200 personas, y las reuniones sociales de hasta 10 personas en el área de salud de la ribera por un rebrote de casos reciente. finalmente, este distrito sanitario pasa sin ninguna restricción. a partir del lunes, 18 de mayo, la unidad territorial válida a efectos de movilidad en esta comunidad autónoma será la provincia y no el distrito sanitario.país vasco. esa comunidad había progresado a la fase 1 el pasado lunes gracias a un acuerdo con el ministerio que restringía las posibilidades de movimiento. en teoría, en ese estado la movilidad debería ser posible dentro de cada territorio histórico (el equivalente a las provincias), pero se pactó limitarla al municipio. esa cortapisa ha sido eliminada y ya no estará en vigor a partir del lunes que viene, ha explicado illa.canarias y baleares. además, el ministerio ha aprobado las peticiones de las comunidades insulares para que la graciosa, el hierro, la gomera (las tres en canarias) y formentera (en baleares) pasen a fase 2. en ella ya podrán abrir restaurantes y bares con un aforo reducido, los centros educativos lo harán parcialmente para actividades de apoyo y se permitirá, por ejemplo, la caza y pesca deportiva.el resto de las comunidades (asturias, galicia, aragón, navarra, la rioja, murcia, cantabria, extremadura) y las ciudades de ceuta y melilla quedan como estaban hasta la siguiente revisión de fases, que será a final de la semana que viene. simón ha afirmado que espera que entonces no quede ninguna en fase 0,5.más información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia",0 61,"la última guerra entre delincuentes dominicanos que se dirimió en las calles de barcelona en el 2016 terminó con seis muertos y varios heridos de bala. la madrugada del domingo, un hombre de 43 años y de esta nacionalidad, fue literalmente ejecutado junto a la valla trasera del patio del colegio els porxos del barrio de san martí de provençals. el individuo, con antecedentes policiales y judiciales, la mayoría por tráfico de drogas, recibió cuatro impactos de bala de un pistolero que, según algunos vecinos, se acercó a su objetivo en una moto.costaba ayer en sant martí encontrar a algún vecino que compartiera con este diario lo que vio o escuchó la madrugada del domingo en esa encrucijada de calles, a pocos metros del centro de urgencias de asistencia primaria (cuap) del distrito, que está abierto las 24 horas y que siempre tiene disponibles ambulancias en la puerta ante cualquier emergencia.un vecino pasa junto al árbol en el que cayó desplomada la víctima, la madrugada del sábado al domingo mayka navarrolee también así roban los grupos de violentos en ciutat vella y el eixample mayka navarrola víctima, de 43 años, tenía antecedentes por tráfico de drogas y, según los vecinos, ni siquiera vivía en el barriolos sanitarios que escucharon los disparos no pudieron hacer nada por la vida del hombre. primero llegaron las patrullas de seguridad ciudadana de los mossos d’esquadra, también la guardia urbana, y después los investigadores del grupo de homicidios. por arte de magia, los testigos fueron desapareciendo del escenario del crimen y ni siquiera las personas que acompañaban a la víctima en el momento de ser tiroteado se esperaron a que los uniformados les tomaran declaración.sin dar nombres, a media voz y casi medio escondidos, los pocos vecinos que hablaron con la vanguardia explicaron que la víctima y el grupo que le acompañaba salían a aquella hora, minutos después de las tres de la madrugada, de un bar latino: la menol. un establecimiento que cierra tarde y que se encuentra en la parte baja de la plaza de eduard torroja, a la que se accede descendiendo unas escaleras.la noche del sábado volvió a ser especialmente calurosa y no fueron pocos los vecinos que durmieron con las ventanas abiertas para tratar de hacer entrar un poco de aire fresco inexistente. por eso fueron muchos los que se despertaron y asomaron a las ventanas y los balcones, o que bajaron directamente a la calle al escuchar los tiros seguidos. ayer nadie había visto nada. un hombre con su perro que apuraba una copa de coñac en la terraza del bar la buena tapa compartió que, por lo que había escuchado, “el muerto no era de este barrio, nadie que se acercó a mirar lo había visto antes por aquí”.lee también la angustia de la mujer rescatada tras seis horas en el mar: ""¿y mi perro?"" mayka navarro / domingo marchenalos policías de homicidios trabajaban ayer con imágenes de las cámaras de seguridad de los establecimientos de la zona y con el entorno de la víctima. en todas las reuniones previas a los servicios del día de ayer en las comisarías se advirtió que el suceso obligaba a estar “muy atentos” a lo que se pueda estar cocinando en los ambientes delincuenciales controlados por ciudadanos dominicanos para que el crimen de sant martí no provoqué una respuesta violenta en forma de venganzas cruzadas.en un año y tres meses desde el 2016, la última contienda entre clanes de traficantes dominicanos se saldó con seis muertos y varios heridos de bala. el origen de aquella guerra empezó en holanda, con el robo de una partida de droga, y degeneró en asaltos entre dos bandos y una disputa a tiros entre narcotraficantes por el control del mercado para la que los mossos pusieron en marcha un plan en el que se trabajó en todos los ámbitos para frenar la escalada mortal.desmantelada una banda que elaboraba cocaína la investigación iniciada en el año 2020 por la policía nacional y desarrollada en diferentes fases ha permitido desarticular por completo una organización criminal cuyos miembros son de origen dominicano y que se dedicaba a la elaboración de cocaína, así como a su distribución por todo el territorio español. estaban asentados en barcelona, badalona, santa coloma de gramenet, el masnou, alella y montgat. los agentes han detenido a siete personas y han intervenido gran cantidad de precursores para la elaboración de cocaína, 152.000 euros, cinco vehículos, un arma de fuego, troqueles, prensas hidráulicas, dispositivos electrónicos y otros efectos de gran valor. (autor: fede cedó)",0 2065,"nuik, tumay y blau fueron trasladados el pasado domingo desde el zoo de barcelona hasta el attica zoological park de atenas (grecia). ahora en el parque barcelonés ya no vive ningún delfín y los tres machos se convirtieron en los últimos cetáceos en cautividad de la ciudad. cuidadores y veterinarios de una empresa especializada —junto con los operarios del parque barcelonés— pusieron a los cetáceos en un camión tipo trailer acondicionado que trasladó a los animales marinos hasta el aeropuerto de el prat. allí, un avión los llevó hasta grecia con las máximas garantías de seguridad y bienestar animal. el ayuntamiento de barcelona aseguró ayer desconocer cuánto costará la faraónica operación, cuyo presupuesto, según el propio consistorio, “se está evaluando”. la empresa que ha realizado el operativo es la misma que en 1994 trasladó a la orca ulisses desde barcelona hasta el sea world de san diego (estados unidos). en atenas, lo tres delfines fueron introducidos en unas piscinas de aclimatación donde estarán varias jornadas. el equipo de cuidadores del zoo de barcelona permanecerán en grecia varios días para ver cómo se aclimatan los animales a su nuevo espacio.tras llegar en 2015 al ayuntamiento de barcelona, colau paralizó la ampliación del delfinario que había prometido xavier trias. la alcaldesa, además, prohibió los espectáculos con los seis delfines que quedaban en la instalación. al año siguiente, el macho kuni, de 10 años, y la hembra leia, de 12, fueron trasladados al oceonagráfico de valencia. en el delfinario de barcelona —construido en la década de los 60 del siglo pasado— quedaban cuatro ejemplares en una instalación ruinosa. a finales de 2016, la teniente de alcalde de ecología, janet sanz, anunciaba lo que era ya un secreto a voces: “no construiremos un nuevo delfinario. la especie no está amenazada ni en peligro de extinción y, a partir de ahora, trabajaremos para ubicar los ejemplares que quedan en un lugar idóneo”. ese lugar idóneo eran los llamados santuarios, unos cercados en el medio del mar donde los delfines acabarían sus días en semilibertad. sin embargo, en cuatro años nadie ha encontrado uno.el pasado noviembre anak, la matriarca de los delfines, fallecía en barcelona con 34 años. no sobrevivió a un virus. en la obsoleta instalación de barcelona quedaron los tres machos —blau (21 años), nuik (7) y tumay (17)— mientras el consistorio seguía buscando una salida para ellos. localizaron dos espacios —the aegean marin life sanctuary, en lipsi (grecia); y the baltimore national marine santuary, en estados unidos— aunque ninguno acabó de encajar. al final, los tres últimos delfines del zoo de barcelona fueron trasladados el pasado domingo a un parque zoológico griego.el director del parque barcelonés, sito alarcón, aseguró ayer que los tres animales “han pasado bien el trauma del viaje”. alarcón admitió que la instalación catalana no estaba preparada para los delfines: “por un lado teníamos un mandato claro del ayuntamiento y, por otro, nuestro delfinario era ya una instalación obsoleta que no reúne las condiciones”.las entidades animalistas reclaman que los delfines debían haber sido trasladadas a santuarios pero alarcón es tajante: “no existe una instalación de este tipo. nosotros analizábamos uno en la zona del caribe y los huracanes arrasaron con él en varias ocasiones los delfines que han vivido en cautividad deben estar en buenos acuarios y buenos zoos”. el director reconoció que se ha retrasado el traslado de los animales debido a la búsqueda infructuosa de santuarios, enfermedades y decesos de algunos de los cetáceos y, por último, por la irrupción de la covid que cerró fronteras.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas entidades animalistas han denunciado que el attica zoological park de atenas programa espectáculos con sus delfines, precisamente lo que prohibió el consistorio de colau. alarcón aseguró ayer que, de la misma manera que hizo en su momento el parque barcelonés, en la instalación griega sólo se realizan explicaciones sobre la fisonomía de estos cetáceos. “los delfines necesitan moverse y sabemos que allí estarán bien atendidos. muchos de los movimientos y entrenamientos que practican son necesarios para realizar atenciones veterinarias”, destacó. “es un día agridulce. he llorado, no solo porque se iban los delfines, sino porque ha sido muy complicado para nosotros”, declaró el director.por su parte, el equipo de mamíferos marinos de los cuidadores del zoo publicó el domingo, en su cuenta de instagram, una dura crítica al gobierno municipal. los técnicos lamentan el dinero público invertido en la búsqueda de un santuario “inexistente” y se sienten decepcionados por no haber sido escuchados. “en lugar de invertir en los delfines en barcelona, se ha optado por sacárselos de encima por la puerta de atrás bajo el hipócrita lema de barcelona, ciudad libre de cetáceos en cautividad. hipócrita porque blau, tumay y nuik no están en barcelona, pero se han ido a otro delfinario”.",1 2003,"dos de los cinco presuntos autores de un asalto a un turista dentro de un taxi en el puerto olímpico de barcelona el pasado 12 de agosto ya están en prisión, según informaron los mossos. uno de ellos fue detenido el pasado 8 de septiembre y el juez decretó su ingreso en prisión. acumula hasta diez antecedentes policiales por robos de las mismas características en francia, alemania y austria.otro investigado por estos hechos ya estaba ingresado en un centro penitenciario desde el 28 de agosto por otro robo violento. los otros tres presuntos autores están identificados por los mossos y se encuentran en busca y captura.vídeo viral el asalto tuvo lugar el 12 de agosto en una parada de taxis del puerto olímpicolos cinco identificados son hombres de entre 22 y 28 años, de nacionalidades francesa, libia, argelina y marroquí. los hechos ocurrieron el pasado 12 de agosto cuando en una parada de taxis de la zona del puerto olímpico fue un intento de robo con intimidación a un turista que se disponía a coger un taxi hacia las tres de la madrugada.el turista se vio rodeado por cinco hombres y el asediaron con la intención de robarle un reloj de alta gama. incluso dos de los ladrones entraron con él dentro del taxi, según explican los mossos.el asalto se hizo viral en las redes sociales por un video grabado por un testigo donde se podía ver la secuencia entera del robo.jóvenes se trata de ladrones multireincidentes que actúan en otros paísessegún los mossos, esta grabación fue clave para que los investigadores pudieran identificar los cinco autores, ya que les permitió reconocer que eran ladrones multirreincidentes habituales conocidos por la policía en el marco del plan trasmallo.los mossos explican que se trata de jóvenes que actúan casi siempre con violencia y que acumulan varias detenciones en un lapso corto de tiempo .agentes de la guardia urbana ya identificaron el 14 de agosto un joven que podría estar involucrado en un intento de robo junto con otros chicos. esto posibilitó a los investigadores de los mossos identificarlo como uno de los participantes en el robo del 12 de agosto y desde entonces estaba en busca y captura. la detención se hizo el 8 de septiembre.",1 58,"un grupo de grafiteros se ha concentrado este domingo ante un muro de los jardines de les tres xemeneies de barcelona para pintarlo en solidaridad con pablo hasel y contra la censura y la autocensura, con dibujos alusivos al dictador francisco franco, al rey emérito y a otras figuras de la transición.uno de los participantes en esta protesta creativa es el artista roc blackblock, que ya pintó un mural anterior en solidaridad con hasel con la cara del rey emérito que fue borrado por una brigada de limpieza municipal de barcelona.uno de los participantes en esta protesta creativa es el artista roc blackblock, que ya pintó un mural anterior en solidaridad con hasella limpieza de este mural generó críticas desde numerosos sectores de creación y provocó las disculpas del gobierno municipal de la ciudad barcelonesa cuando la alcaldesa ada colau aseguró que había sido ""un error que no se ha de repetir"".este domingo, blackblock ha atendido a los periodistas tras iniciar su nueva obra en la pared del citado parque, una cara de franco, y ha asegurado que el hecho de que se borrara su dibujo anterior se debe a que ""algunos temas siguen siendo intocables (en españa), como la monarquía, la guardia civil o el ejército"".roc blackblock pintando un busto de franco sobre el mural que le borraron hace quince días pau cortina / acnlas protestas de estos últimos días registradas en barcelona y otras ciudades españolas tienen, a su juicio, un ""motivo claro, protestar contra la censura y en defensa de la libertad de expresión"".a su juicio, la entrada en la prisión de lleida de hasel ""no es una anomalía"", sino que forma parte de una larga lista de personas encausadas sólo por expresarse.lee también colau pide perdón por borrar la cara del rey emérito de un mural a favor de hasel redacción / agencias""hasel, valtonyc, los titiriteros o el libro 'fariña'"" son algunas de las causas que evidencian, en su opinión, que en españa ""hay un problema serio de libertad de expresión"".""se nos llama violentos y se nos responde con violencia"", ha considerado al ser preguntado por los actos vandálicos de las pasadas noches, para citar a la joven que ha perdido un ojo, se investiga si a causa del disparo de un proyectil de foam, mientras participaba en una de las protestas de esta semana.la cara de franco, una figura con uniforme militar tapada con una sábana con la bandera española, una corona de la que salen llamas y media cara que emerge sobre un rótulo que reza 'the real spain' son algunas de las aportaciones de los grafiteros al muro de los jardines de les tres xemeneies.en un manifiesto conjunto, los artistas que se han sumado este domingo a la acción de protesta creativa afirman que no pueden ni quieren quedarse de brazos cruzados ante la entrada en prisión de hasel, por lo que invitan a todo el mundo a ""tomar las calles"" con sus herramientas de creación y a no dejarse intimidar ante la censura por exigir la libertad del rapero.",0 2855,"apenas 700 personas se han dado cita esta tarde en el acto convocado en barcelona por ‘tsunami democràtic’ bajo el lema ‘hagámosles reflexionar’. la entidad separatista que ha exigido la libertad de los golpistas catalanes, condenados por el tribunal del ‘procés’ -en el marco de las acciones de protesta previstas, en más de tres centenares de pueblos de cataluña- fracasa en su objetivo de colapsar el centro de la ciudad condal.los asistentes a las actividades de contenido «lúdico» que ‘tsunami’ había programado, en vísperas de la repetición de elecciones generales del 10-n, apenas han logrado bloquear unos 100 metros de la gran vía barcelonesa. en concreto, el tramo comprendido entre la calle balmes y la plaza de la universidad donde, durante los últimos 10 días, se ha situado la acampada protesta de las juventudes de erc y la cup.ambas organizaciones acordaban ayer levantar la sentada y esta misma mañana abandonaban las inmediaciones del lugar entre fuertes críticas del resto de los asistentes. tal es así que, tras la gresca, los discrepantes acusaban directamente a los líderes de jerc y arran de haber robado lo recaudado en donativos y aportaciones durante la última semana.también de haberles dejado tirados en la protesta, por decisión unilateral, apropiándose de las claves de los canales de telegram y los perfiles de redes sociales, en concreto twitter, empleados para la coordinación de información y convocatorias.la división entre las organizaciones de corte político y los miembros de ‘tsunami’ es más que evidente. en el evento de este sábado y tras la desbandada de los primeros no se ha visto en las inmediaciones de los lugares elegidos por los segundos ni a dirigentes de erc, ni a representantes de jxcat. sí se han acercado, por el contrario, algunos miembros de la cup, cuyas juventudes también han sido acusadas de usurpar el dinero recaudado para la ‘caja solidaria’ de la resistencia estudiantil congregada en la acampada barcelonesa.a estas horas, y ya desinstalado el escenario de la plaza de la universidad tras cancelarse la acampada, continuan perseverando apenas un centenar de personas.ambiente festivola junta electoral central no encontraba motivos para prohibir el ‘desafío’ de la organización de ‘tsunami democratic’ a la jornada de reflexión electoral, pese a la intencionalidad política del lema de la convocatoria: «hagámosles reflexionar».por ello, bajo el relato del ambiente festivo habitual en el entorno separatista catalán, los participantes en las diferentes concentraciones previstas clamaron «independencia» y «libertad» para los líderes independentistas condenados por sedición y malversación.",1 476,"no tenía más de 30 años. la abandonaron medio desnuda, con solo las bragas y la mascarilla cubriendo medio rostro. el cuerpo de la mujer localizado el domingo en el puerto de barcelona presentaba indicios de muerte violenta y no compatibles con haber sido arrojada desde lo alto del puente de europa, en el muelle de carga de ponent. la autopsia ha confirmado que la víctima sufrió una agresión sexual.la policía judicial de la guardia civil trabajaba ayer en la identificación de la víctima. podría tratarse de una mujer de origen latinoamericano, según fuentes al corriente de la investigación. en un costado del vientre llevaba tatuado un conejo de playboy que ayudará en su filiación. los guardias civiles trabajan para tratar de encontrar alguna coincidencia que relacione a la víctima con las denuncias de desaparecidas, y no solo en españa.vistas del puerto de barcelona desde el castillo de montjuïc archivolee también un hombre se entrega en la guardia urbana tras estrangular a su pareja en poblenou mayka navarroel cuerpo fue hallado el domingo a las diez y media de la mañana en el espigón de carga del muelle de ponent, en un área restringida al público del recinto portuario.la guardia civil trabaja para identificar a la víctima, de unos 30 años y con un conejo de playboy tatuadofueron los bomberos de barcelona del grupo subacuático y rescate con sede en el parque de la zona franca quienes, camino de su embarcación para realizar unas maniobras, descubrieron el cuerpo. alertaron a la policía portuaria y estos a la guardia civil, con competencias en policía judicial en la parte comercial del recinto portuario, de ahí que sean los encargados de la investigación del homicidio.hasta la llegada del juez de guardia, que autorizó el levantamiento del cadáver, los guardias civiles preservaron el escenario. en uno de los contenedores cercanos hallaron un sujetador, que deberán determinar si pertenecía a la mujer. ayer por la mañana, los buzos del geas, el grupo especial de actividades subacuáticas de la guardia civil, se sumergió en las aguas del muelle para tratar de encontrar enseres de la víctima que pudieran ayudar a su identificación.el cuerpo fue hallado el domingo a las diez y media de la mañana en el espigón de carga del muelle de ponentel cuerpo no llevaba muchas horas. apenas el sábado por la tarde, los bomberos realizaron otro ejercicio y pasaron por ese mismo muelle.pese a ser una zona restringida del recinto portuario, el tránsito de transportistas para cargar y descargar contenedores es constante. así como de trabajadores de los muelles o incluso de la tripulación y pasajeros del buque de transmediterránea que llegó la tarde del sábado a ese mismo muelle. los investigadores ya han solicitado las imágenes de las cámaras de los accesos al recinto. no será una investigación fácil, aseguran las mismas fuentes.",0 222,"el prat de llobregat (barcelona), 14 oct. (europa press) -la policía nacional han cargado contra manifestantes que intentaban acceder a la terminal 1 del aeropuerto de barcelona y también lo han hecho en algún momento los mossos d'esquadra en el interior de la terminal para evitar que los concentrados sobrepasaran el cordón policial.unas 8.000 personas se han concentrado en los alrededores de esta terminal después de que tsunami democrtic hiciera un llamamiento a paralizar esta infraestructura.según ha podido comprobar europa press, se han producido carreras en la zona de aparcamiento por parte de los manifestantes perseguidos por policías y se han lanzado algunos conos contra los agentes, además de activar los extintores. lo que ha generado humo en la zona.los mossos han descartado haber usado en ningún momento botes de humo o gas pimienta en estos altercados.centro de control aéreo de gavademás, unas 40 personas ha intentado bloquear el acceso al centro de control aéreo de gav (barcelona) que da servicio al aeropuerto de barcelona y gestiona enaire, aunque no han podido alcanzar la infraestructura.fuentes de los mossos d'esquadra han explicado a europa press que este grupo de personas se han colocado para impedir el acceso y que los agentes les han ido evacuado uno a uno.",1 216,"pancarta de la manifestación convocada por som antifeixistes en barcelona este 12 de octubrepancarta de la manifestación convocada por som antifeixistes en barcelona este 12 de octubre - lorena sopena - europa pressbarcelona, 12 oct. (europa press) -unas 200 personas convocadas por la plataforma som antifeixistes se han manifestado este miércoles en el centro de barcelona contra la celebración de la hispanidad, bajo el lema '12-o res a celebrar'.los participantes se han reunido hacia las 11.30 en la plaza idrissa diallo y han avanzado hasta concentrarse en la plaza tetuan, encabezados por la pancarta 'antifeixisme per reconstruir un nou món' ('antisfascismo para reconstruir un nuevo mundo').también ha participado en la manifestación la plataforma antirepressiva de barcelona, con pancartas con el lema 'contra el colonialisme d'ahir. contra l'imperialisme d'avui' ('contra el colonialismo de ayer. contra el imperialismo de hoy').manifiestoel manifiesto de la protesta critica que el día de la hispanidad conmemora ""la conquista, la colonización y la asimilación de los pueblos de américa"".en esta línea, consideran que el 12 de octubre está marcado ""por las jerarquizaciones raciales y étnicas, la esclavitud y el expolio"" del colonialismo.el texto reivindica también que ""los imperios de ayer son las políticas de hoy"" y defiende textualmente acabar con este sistema de dominación.de este modo, los manifestantes aseguran que están luchando también en contra del racismo: ""el anticolonialismo es antifascismo y es lucha de clases"".",0 522,"intel ha elegido barcelona para abrir un laboratorio pionero de diseño de microchips. el grupo estadounidense ha alcanzado un acuerdo con el barcelona supercomputing center - centro nacional de supercomputación (bsc-cns) para abrir en sus instalaciones el centro de microprocesadores.la inversión para poner en marcha el proyecto será de 400 millones de euros, desembolsados de forma anual durante 10 años. “cada año, el laboratorio captará 40 millones de euros. la mitad será aportada por intel y la otra mitad por el gobierno”, asegura a este diario mateo valero, director del bsc-cns.la inversión del gobierno, que alcanzará 200 millones de euros, se enmarca en la aprobación del perte de microelectrónica, aprobado este martes con una dotación de 12.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación. el laboratorio de microchips es sin duda uno de los proyectos estrella de este plan. lo reconoció este martes en un tuit el presidente pedro sánchez, reunido con altos directivos de intel en el foro de davos: “gracias pat gelsinger [consejero delegado de intel] por elegir españa para el laboratorio pionero de procesadores risc-v”.según valero, el laboratorio se pondrá en marcha de forma inminente con la contratación inicial de 300 trabajadores y la previsión de ampliar el equipo en el medio plazo.las instalaciones se ubicarán en el edificio nexus ii, dentro del recinto del campus nord de la universitat politènica de catalunya, un espacio que estaba desocupado desde que el año pasado el bsc-cns se trasladó a unas nuevas instalaciones en el mismo recinto del campus nord de la upc. “tardaríamos muchos años en construir un nuevo edificio y las necesidades de diseño de chips son urgentes, de ahí la elección de este emplazamiento”.intel acuerdo con el barcelona supercomputing center para utilizar sus instalacionesla apertura del laboratorio de microprocesadores es considerada como una inversión clave para el futuro de la economía del país. más allá de generar tecnología y atraer talento altamente cualificado en barcelona, la llegada de un centro de este calado en españa contribuye a reducir la dependencia extranjera de microchips, elementos tecnológicos clave para el futuro de la industria. “hemos creado un centro pionero en europa. los microchips que diseñaremos en barcelona se podrán aplicar en tecnología de todo tipo, desde coches, ordenadores, superordenadores, móviles...”, asegura el director.el proyecto para atraer este laboratorio llevaba meses en desarrollo por parte del centro. a a lo largo de este tiempo, la iniciativa también ha contado con el respaldo de la generalitat. este martes fuentes de la conselleria d’empresa i treball se felicitaron por la inversión. “la generalitat siempre ha mostrado la máxima predisposición para acoger cualquier proyecto que consolide parte de la cadena de valor del chip europeo en catalunya, es uno de los cinco proyectos prioritarios en la captación de las ayudas europeas next generation”, indicaron.lee también la escasez de talento tecnológico dispara un 20% el salario de los especialistas blanca gispertcifras el laboratorio arranca este año con 300 empleados en el edificio nexus ii del campus de la upcla apuesta de intel también responde a un vínculo histórico con el bsc, un consorcio público participado por el ministerio de ciencia e innovación (60%), la generalitat (30%) y la upc (10%).desde el año 2011, el grupo estadounidense lleva a cabo pruebas en las instalaciones barcelonesas con el objetivo de testear y escalar su tecnología en el mundo de la supercomputación. a lo largo de los años, la multinacional ha ido renovando acuerdos con el centro, estrechando una relación que ahora ha fructificado en un centro de diseño de chips de primer nivel.",1 1789,"la portavoz de vox en la asamblea de madrid, rocío monasterio, se ha trasladado hasta barcelona para exigir a las instituciones europeas que “se incluya en la lista de grupos terroristas y criminales a los cdr”.una petición que realizan puesto que “ya tenemos documentación que obra en poder de la audiencia nacional que demuestra cómo estaban preparados para atentar contra los españoles” asegura monasterio.la dirigente de vox hace referencia a las detenciones que se produjeron el pasado mes de septiembre donde la guardia civil incautó material explosivo y un listado con objetivos marcados contra los que atentar. dicha investigación se saldó con 9 detenidos.asimismo, monasterio ha pedido acabar con cualquier subvención que se pueda realizar desde la administración pública a los cdr. “ya está bien que el dinero de todos los españoles vayan a financiar a los que quieren atentar contra españa” afirma.ante los medios de comunicación ha anunciado que “hemos presentado en los parlamentos en los que tenemos representación una propuesta para pedir la ilegalización de los partidos separatistas”. la intención de vox es ilegalizar a todos aquellos partidos “que atenten contra la unidad de españa”.ignacio garriga, diputado de vox en barcelona, ha acompañado a monasterio en su visita a la ciudad condal y ha denunciado “la pasividad del gobierno ante esta absoluta rebeldía en las calles y absoluta impunidad donde vivimos una absoluta inseguridad”.tras las declaraciones a los medios de comunicación, ambos dirigentes se han saludado y agradecido el trabajo de los agentes situados frente a la delegación del gobierno en barcelona.",1 1079,"un aspirante a agente de la guardia urbana de barcelona que se estaba formando en la escuela de policía de mollet del vallès (barcelona) ha sido detenido como presunto autor de abusos a cuatro compañeras de curso. las abordó durante una cena el pasado fin de semana, ha informado la agencia efe este sábado, citando fuentes de los mossos. el hombre, de 37 años, está casado, tiene hijos y habría abusado de sus compañeras de estudios en un local de sabadell, tras una cena organizada para celebrar el paso del ecuador en el curso de formación que siguen en la escuela de policía.las cuatro mujeres presentaron días después una denuncia en la comisaría de los mossos d’esquadra en mollet, cuyos efectivos detuvieron al presunto asediador el pasado jueves y tomaron declaración a otros seis compañeros como testigos de los abusos. el detenido alegó que cuando ocurrieron los hechos iba bebido. tras comparecer en el juzgado quedó en libertad con cargos, con una orden de alejamiento de las víctimas.al margen de la actuación que fije la justicia, los departamentos de asuntos internos de mossos y guardia urbana han abierto una investigación para aclarar los hechos. fuentes conocedoras de la investigación revelan que el aspirante a policía no había protagonizado ningún incidente sospechoso durante la fase de formación, pero que él mismo había avisado a su grupo de estudios que lo conocerían “de verdad” cuando salieran de fiesta juntos.el acusado había superado las pruebas físicas y psicológicas preceptivas para entrar en la escuela de policía. el hombre “deberá abandonar” el instituto de seguridad pública de catalunya, de quien depende la escuela policial.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 1177,"en octubre de 2019 la vida de un agente antidisturbios, a quien vamos a llamar luis, empezó a irse al traste, no sólo porque incluso sin saberlo se estaba acercando el final de su carrera profesional como agente del cuerpo nacional de policía, sino porque su vida personal en barcelona, tal y como él la conocía, estaba a punto de desaparecer. una fotografía con el presidente del gobierno y el ministro del interior tras los disturbios provocados por los cdr tras la sentencia del 1-o lo puso en el punto de mira de los violentos.ante el más que previsible malestar que podía generar entre el sector independentista una sentencia condenatoria tras el juicio a los políticos independentistas que promovieron el referéndum ilegal de independencia, el ministerio del interior decidió blindar la ciudad de barcelona con cientos de policías antidisturbios para apoyar a los mossos.la violencia ejercida aquellos días sobre los policías de las uip fue tal que se contaron por decenas los agentes heridos, de diferente consideración, y entre éstos hubo más de uno que pudo dejarse incluso la vida en las calles de barcelona. eso bien lo saben iván y ángel, dos agentes gallegos. el primero se jubiló hace unos meses después de recuperarse de un golpe que le aplastó las vértebras y lo llevó hasta el hospital entre convulsiones mientras le sangraban los oídos.ángel fue el agente que se jubiló la semana pasada entre los aplausos de sus compañeros y a quien, a diferencia de iván, no se le reconocieron sus secuelas como causa de una jubilación por heridas sufridas en acto de servicio, con la consecuente pérdida económica en su pensión.y hace sólo unas horas acaba de ser propuesto para jubilarse de manera anticipadísima otro agente de apenas 45 años, luis. sin embargo, el caso de este policía es especialmente sangrante. a diferencia de los policías gallegos, luis ejercía su profesión en la ciudad en la que vivía. el policía pertenecía a la segunda unidad de intervención policial de barcelona, con indicativo ‘jaguar’.como todos sus compañeros luis estuvo en primera línea enfrentándose a los violentos y tratando de repeler con la fuerza mínima indispensable los continuos ataques de los violentos, quienes se emplearon a fondo contra “las fuerzas de ocupación”, según la jerga separatista, con piedras, rodamientos, artefactos incendiarios y todo lo que pudiera lesionar a un policía.luis recibió un fortísimo golpe en la cabeza que llegó a agrietar el kevlar de su casco técnico. sus propios compañeros asistieron estupefactos a cómo el agente caía redondo y ellos mismos tenían que evacuarlo en lo que parecía una auténtica zona de guerra. el paso del tiempo dio la razón a la preocupación de su grupo operativo: luis acabaría perdiendo visión de un ojo como consecuencia de aquel golpe. pero seguro que él habría firmado que aquella fuera la única secuela que le dejara aquel día.acosado en su propia casamientras éste policía y el resto de sus compañeros estaban en el hospital horas después de haber sido brutalmente agredidos, el presidente del gobierno, pedro sánchez, y el ministro del interior, fernando grande – marlaska, acudieron a visitarlos. siete de ellos se llevaron medallas al mérito policial con distintivo rojo, pero sólo una de esas visitas fue inmortalizada en foto y en vídeo. la de luis, el policía antidisturbios que vivía en barcelona. aquella noche los servicios de comunicación de moncloa distribuyeron a todos los medios de comunicación las imágenes con las que se abrirían informativos de televisión y portadas de periódicos.los servicios de comunicación del presidente no tuvieron el detalle de ocultar la identidad del agente y desde aquel día luis quedó retratado.ser policía nacional en cataluña no es fácil. ser un antidisturbios que controla a las masas el día de la sentencia que condena a los políticos separatistas, y que además te graben recibiendo las felicitaciones del presidente del estado «opresor» y del ministro de las «fuerzas de ocupación», convierte tu existencia en algo insoportable.luis, padre de dos hijas, fue colocado en el objetivo del independentismo más radical y violento que lo consideraba a partir de ese momento además de un enemigo un traidor. tuvo que malvender su casa, sacar a sus hijas, menores de edad, del colegio en el que estaban matriculadas y buscar un piso lejos de cualquiera que lo pudiera identificar. eso le sumió a él, y a su mujer, en un profundo estrés postraumático del que aún hoy todavía se está tratando con psicólogos.este agente se acaba de enterar de su propuesta de jubilación hace unas horas. sus superiores le han firmado una futura baja definitiva por “enfermedad común”. ni la pérdida de visión ni la depresión en la que vive sumido quedan reflejadas como consecuencias de un acto de servicio. eso sí, le queda la foto con sánchez y marlaska.",0 1136,"se acabó. el fc barcelona ha tirado a la basura el último boleto que todavía conservaba en su utópica aspiración de seguir luchando al título de liga. ofuscado tras su eliminación europea, volvió a completar un ejercicio de impotencia ante el cádiz, que pescó en agua revuelto para firmar una victoria vital y salir de la zona de descenso. adiós a la racha de siete triunfos seguidos en liga y camino aún más despejado para que el real madrid, ya con 15 puntos de ventaja, se corone campeón más pronto que tarde.el camp nou volvía a abrir sus puertas cuatro días después del aquelarre que firmó el eintracht tanto en el césped como en las gradas. la primera consecuencia fue que los miembros de la grada de animación, el sector más festivo y ruidoso de la hinchada, se quedó en casa como señal de protesta y ter stegen empezó sin afición en la zona justó detrás de su portería. mal presagio para empezar una noche que invitaba a la pereza y la melancolía. no falló el guión.xavi introdujo varios cambios en su equipo inicial, obligadas tanto en defensa, con las bajas de piqué y araujo, como en la medular, donde empezaba la vida sin el añorado pedri. oportunidad para lenglet, dest y en ataque para memphis depay, que ocupó el rol de ariete habitualmente reservado a pierre-emerick aubameyang.poco importaron las variaciones. el barça volvió a ser el equipo pastoso y previsible de los últimos partidos, cada vez más lejano el recuerdo de aquel deslumbrante clásico en el santiago bernabéu. una vez más, la fórmula fue binaria: ousmane dembélé y diez más. el francés, siempre por libre para bien o para mal, no se cansó de pedir la pelota y desbordar por su banda al ‘pacha’ espino. de poco le sirvió a su equipo.el cádiz nunca había perdido con el barça desde su retorno a primera (dos empates y una derrota) y envalentonado por sus buenos precedentes se plantó solvente en el camp nou. muy bien replegado atrás y esperando su ocasión para salir a la contra. lo de casi siempre con los equipos visitantes y, no por conocida, es poco eficaz la fórmula. a la media hora de juego, lucas pérez tuvo la más clara de la primera parte, una contra lanzada por sobrino con pase de la muerte al gallego, que tenía toda la portería a su antojo y mandó la pelota fuera.primer aviso del cádiz entre el ambiente de tensa calma que se respiraba en el camp nou. ¿cuántas caras distintas puede ofrecer un mismo equipo a lo largo de una temporada? dembélé, quién si no, tuvo la mejor de los azulgrana antes del descanso. su eslalon febril dejó a varios rivales por el camino y topó con la mano ágil de ledesma, que detuvo el disparo cruzado del francés. descanso.pura impotencianada más empezar la segunda parte, la confirmación de que otra chirigota planeaba sobre el camp nou. firmó el mazazo lucas pérez para rehabilitarse de su increíble fallo de la primera mitad. el cádiz pudo marcar el gol tres veces. sobrino cabeceó a bocajarro y paró ter stegen, que respondió una segunda vez al ciudarealeño. lucas fusiló a placer con el portero finalmente vencido. la defensa local lo miraba todo sin intervenir. de traca.otra vez abajo en el marcado y otra vez se buscaban líderes con camiseta azulgrana. no llegó el arrebato instantáneo y la reciente lección del eintracht recordaba que mejor no dejar la faena para el final. xavi introdujo a aubameyang en lugar de un inoperante memphis, pero el gabonés tampoco lograba cazar ninguna pelota jugosa. el barça inclinaba el duelo a su favor, pero volvía a faltarle clarividencia en los metros finales.el único inspirado seguía siendo dembélé, pero sus zambozazos desde fuera del área encontraban la acertada respuesta de ledesma. a eso se veía obligado el barça, a bombardear desde lejos porque no acertaba con los pases interiores antes un cádiz cada vez más seguro y afianzado en la apuesta que podía sacarle de los puestos de descenso. ¿la grada? esta vez culé, pero resignada a otro mal partido de los suyos.en medio del sainete firmado por frenkie de jong o lenglet, entre otros coautores, cádiz firmó otra contra de manual y álex fernández perdonó el segundo gol del equipo andaluz. igual que lucas en la primera parte, la mandó fuera cuando apenas tenía que empujarla. quedaba un cuarto de horas para el final e ingresaba en el campo luuk de jong. el extintor holandés rozó el empate en su primer contacto con la pelota.esa jugada inició el asaltó culé a la desesperada. otro patadón al libreto de xavi. el barça embotelló al cádiz hasta tal punto que eric garcía estuvo a punto de marcar con el enésimo disparo desde fuera del área que ledesma despejó con muchos apuros. después los visitantes le pegaron al poste y aubameyang volvió a chocar con un ledesma agigantado por momentos. fue la última de un equipo que se ha derrumbado en el instante clave de la temporada.",1 343,"la tienda de mascotas incendiada en barcelona. - lorena sopena - europa pressbarcelona, 25 ene. (europa press) -una tienda de mascotas situada en la rambla de nadal de barcelona se ha incendiado este lunes por la noche y la mayoría de los animales que se encontraban dentro han muerto.además, dos personas han sido atendidas por inhalación de humos y varias familias de vecinos han salido de sus casas debido al fuego, han informado fuentes municipales a europa press.los bombers de barcelona han enviado diez dotaciones hasta el lugar del incendio y han logrado sofocarlo cerca de las 5.30 horas, tras lo que los vecinos han regresado a sus casas.",0 2500,"un joven ha denunciado que el martes sufrió una agresión racista junto a otro chico en el barrio de la sagrera de barcelona. según explicó al diario 'ara', un hombre corpulento empezó a pegar a los chicos, un senegalés y otro magrebí, cuando sacaban dinero de un cajero en la calle de garcilaso. su amigo cayó al suelo y el agresor le dio varias patadas hasta que le dejó inconsciente. la unitat contra el feixisme i el racisme (ucfr) asegura que el joven quedó en coma y ha convocado una protesta este jueves a las 19.00 horas en los jardins de virginia woolf, en la sagrera.la otra víctima subió a su casa para alertar a los servicios de emergencias. cuando los mossos llegaron al lugar de la paliza el atacante ya no estaba. las dos víctimas fueron trasladadas a centros médicos y el que quedó inconsciente todavía está ingresado.los mossos investigan los hechos, aunque todavía no se ha presentado ninguna denuncia.noticias relacionadassegún el joven, la presentarán este jueves. también asegura que sabe quién es el agresor, un profesional de artes marciales vinculado a un gimnasio del barrio.la ucfr ha convocado una protesta este jueves a los jardines de virginia woolf para rechazar la agresión. el concejal de derechos de ciudadanía de barcelona, marc serra, ha asegurado que el consistorio se pone a disposición de los dos vecinos heridos.",0 779,"el documento, firmado con foment del treball, pimec, ccoo y ugt, destaca la necesidad de mejorar las actuales condiciones laboralesada colau y jaume collboni, en la presentación del primer acuerdo sobre salud mental en el trabajo de barcelona. / alvaro mongeel ayuntamiento de barcelona ha firmado este lunes el primer acuerdo para cuidar la salud mental en el trabajo, el cual destaca la necesidad de incidir en la mejora de las condiciones laborales. el consistorio lo ha firmado con foment del treball, pimec y los sindicatos ccoo y ugt y la iniciativa, abierta a la adhesión de las empresas y organizaciones de la ciudad, se enmarca dentro del pla de salut mental 2016-2022 del ayuntamiento. ""tener o no trabajo y el tipo de trabajo que se tiene conlleva un impacto muy claro en el estado de salud de las personas"", ha señalado la alcaldesa de barcelona, ada colau.el objetivo del acuerdo es promover medidas que ayuden a cuidar y velar por la salud mental en el ámbito laboral. para ello, han asumido una serie de principios para trabajar por parte de las organizaciones firmantes.estos principios pasan por incidir en la mejora de las condiciones laborales, promover que las empresas ofrezcan a sus trabajadores recursos de salud mental, impulsar la sensibilización de las plantillas, facilitar la formación, fomentar la integración laboral de personas con trastornos mentales, minimizar la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, facilitar la implantación de programas específicos de prevención de los trastornos mentales, combatir el acoso psicológico, introducir herramientas de detección y promover la coordinación entre los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas y la red de salud mental.noticias relacionadascolau ha destacado que, a raíz de la crisis sanitaria del covid-19, ha nacido otra crisis: la de la salud mental. ""ya existía antes, pero estaba muy silenciada. una de las cosas buenas de esta terrible pandemia es que ahora se habla más de la salud mental"", ha recalcado la alcaldesa, quien ha insistido en que ""las buenas condiciones de trabajo son la base de una buena salud emocional"".para facilitar la puesta en marcha de los compromisos del acuerdo, el consell assessor de salut laboral (casl) del ayuntamiento de barcelona ha elaborado un catálogo de recursos dirigidos a empresas, profesionales de la salud laboral, trabajadores y ciudadanía.",1 1040,"los mossos investigan una agresión sexual múltiple a una mujer mayor de edad en mataró, según ha adelantado mataró audiovisual y ha confirmado la acn. los hechos ocurrieron el pasado miércoles a primera hora de la mañana en el barrio de cerdanyola de la capital del maresme.la policía autonómica ha explicado que investigan a varios hombres en relación con la agresión, tal como consta en la denuncia, aunque todavía sin precisar su grado de participación. según fuentes vecinales, los presuntos agresores son un grupo de cuatro personas.en un comunicado, el ayuntamiento de mataró ha manifestado su “rechazo y condena más absoluta” contra el ataque. “las agresiones sexuales son una violación de los derechos humanos fundamentales y un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas”, ha indicado el consistorio.",0 891,"el gobierno central compromete 72 millones de euros para pisos de alquiler social en barcelona el protocolo se debe ratificar después de que se aprueben los presupuestos generales del estadoada colau, conversando con josé luis ábalos, este jueves. marta perez (efe)el gobierno central y el ayuntamiento de barcelona han firmado un protocolo en materia de vivienda en el que compromete una aportación a fondo perdido de 72 millones de euros. la inversión iría destinada a financiar la promoción de 3.614 viviendas de alquiler social de 54 promociones que están en diferentes fases de ejecución en la ciudad. el convenio firmado entras las dos administraciones para que sea efectivo debe ser ratificado después de que se aprueben los presupuestos generales del estado.para la alcaldesa de barcelona, ada colau, se trata de un compromiso inédito: “es un cambio histórico. es una ayuda directa que permite una política real de vivienda en la que el ayuntamiento se ha sentido solo. la principal competencia en esta materia es de la generalitat y solo hay dos promociones en barcelona del govern. la generalitat ha destinado 6,6 millones de subvenciones a políticas de vivienda en la capital en cuatro años, lo que supone menos del 1% de lo que invierte el ayuntamiento. con la aportación del gobierno central se pasará al 16%”. colau ha recordado que el consistorio ha programado una inversión de 679 millones de euros desde 2015 y ha asegurado que el resultado, con las promociones acabadas, se empezará a ver a lo largo de este mandato.el anuncio del convenio se ha realizado en el saló de cent del consistorio. el ministro de transporte, movilidad y agenda urbana, josé luis ábalos, ha concretado que la inversión de los 72 millones de euros forma parte del plan vivienda 20.000 de promoción de vivienda pública en españa: “normalmente se hace en suelo que es propiedad del estado que en barcelona no hay. lo de hoy es una primera piedra en barcelona que señala el camino de colaboración con otros ayuntamientos para movilizar suelo e intervenir en el mercado de la vivienda”.ábalos también ha anunciado la prórroga hasta el 31 de enero de 2021 de la renovación automática de los contratos de alquiler que finiquiten y la suspensión, con la misma fecha, de la ejecución de desahucios.",1 1592,"el viernes dejó un balance de 182 heridos y 83 detenidos. la plaza urquinaona concentró la lucha entre violentos y antidisturbios una vez éstos controlaron los ataques a la jefatura de vía laietana iniciados por los radicales tras las manifestaciones.ha comenzado una nueva manifestación en protesta por la sentencia del procés, en el mismo lugar en el que ayer viernes se produjeron los episodios de violencia más dramáticos de la semana tras la jornada de huelga promovida por el independentismo. la plaza urquinaona se convirtió en el ""epicentro del caos más absoluto, con barricadas levantadas por los radicales, que volvieron a arrojar artefactos incendiarios, adoquines y piezas metálicas pesadas contra los agentes del orden.el balance es de 182 heridos y 83 detenciones -reporteros incluidos-, con imágenes tan impactantes como la de los antidisturbios de la policía nacional evacuando de la zona a un compañero inconsciente por el impacto de una piedra en la cabeza entre columnas de fuego y humo.los mossos d'esquadra hicieron uso de la tanqueta equipada con cañón de agua por primera vez para contener los focos más violentos y abrir paso entre contenedores incendiados y vallas agolpadas a modo de trinchera para que accediesen los furgones policiales.1.37los mossos d'esquadra han detenido a seis personas en barcelona durante la sexta noche de protestas por la sentencia del 1-o.uno de los últimos detenidos es un menor de 16 años arrestado a la altura de la plaza joaquim xirau, en la zona de la rambla.la rambla es la zona donde se han extendido los incidentes desde las 0.30 aproximadamente, y siguen a la 1.00.1.27los incidentes que se producen en la madrugada de este sábado en el centro de barcelona se han extendido a la rambla pasada la medianoche.el grupo de manifestantes que ya había protagonizado altercados en plaza urquinaona se ha desplazado al principio la rambla, donde ha ido bajando la calle encendiendo hogueras y generando destrozos a su paso.los antidisturbios de los mossos d'esquadra tratan de dispersarlos disparando proyectiles de foam y bajando por el centro de la rambla con los furgones, y han detenido a un joven a la altura de la plaza joaquim xirau.1.00grupos de alborotadores se han dirigido hacia la cercana plaza de cataluña, donde han levantado e incendiado una barricada y empezado a causar destrozos en jardineras y semáforos, por lo que también se han dirigido al lugar varios efectivos policiales.en esta zona, los mossos d'esquadra han disparado algunos proyectiles de precisión 'foam' para abrirse paso hacia la barricada para despejar la zona y facilitar que los bomberos puedan intervenir.00.43según informa gerard melgar, un reducido grupo de personas está prendiendo alguna hoguera en plaza de catalunya con material urbano.mientras, parte del grupo pacífico que ha logrado que se retire la policía de via laietana se dirige a la jefatura de policía a continuar la protesta.0.30los manifestantes pacíficos de la sentada en via laietana saltan y celebran la desaparición de los radicales y de la policía. entonan cánticos y gritan ""hemos ganado"" mientras ríen y se abrazan. no quedan hogueras ni barricadas y los radicales parece que se han dispersado tras una pequeña carga policial.00.16el grueso de las personas concentradas en el cruce entre plaza urquinaona y via laietana continúa su protesta pacífica pasada la medianoche del sábado al domingo, pese a que a escasos metros se producen altercados.aunque parte de los manifestantes se han ido cuando han comenzado los disturbios, centenares de personas han continuado la concentración con proclamas independentistas, pidiendo la dimisión del conseller de interior, miquel buch, y reprochando a la vez la actuación de los encapuchados que han incendiado una barricada.esto sucede mientras antidisturbios de los mossos d'esquadra, desde el cruce de pau claris con urquinaona, intenta dispersar con proyectiles de foam a los encapuchados que quedan a los alrededores de la plaza.00.03los mossos cargan en la calle pau claris. pelotas de goma contra piedras, arrancadas del suelo para ser usadas como munición, informa sara polo.la policía ha dispersado rápidamente el cruce de la plaza urquinaona y la calle pau claris disparando proyectiles foam. es el punto donde unos 50 jóvenes --casi todos encapuchados-- han encendido una hoguera, apartados del grueso de la concentración, grueso que sigue pacíficamente a otro lado de la plaza, en la confluencia con la via laietana.los jóvenes han desaparecido rápidamente por la ronda sant pere y han sido agresivos con la prensa que hay en el lugar.00.00alrededor de unas 200 personas se han concentrado esta noche en lleida a favor de la unidad de españa. la manifestación ha arrancado ante la comandancia de la guardia civil de la ciudad. los concentrados han lanzado consignas como 'viva españa y viva cataluña', 'torra a prisión¡, o ""esta es nuestra policía"" y han ondeado la rojigualda, informa andrés nef.posteriormente los manifestantes, entre los que había jóvenes y familias, se ha desplazado con jolgorio hasta la subdelegación del gobierno custodiada por agentes de la policía nacional - a quienes han estrechado las manos- y ha acabado ante la paeria, donde han colgado una bandera española.23.49en plaza urquinaona, unos pocos radicales han conseguido montar e incendiar una barricada con mobiliario urbano. no son demasiados pero son extremadamente violentos. tiran petardos y se enfrentan a bomberos y periodistas.23.29la policía ha empezado este sábado por la noche a levantar a concentrados en barcelona que cortan la avenida meridiana de barcelona haciendo una sentada, mientras muchos otros están de pie, informa europa press.han empezado a hacerlo sobre las 23.10, pero los concentrados siguen en la meridiana, de pie, aunque la policía les va apartando hacia las aceras.23.20sara polo continúa mostrándonos como está la situación en la protesta de barcelona. la concentración pacífica ejerce de barrera entre los violentos y la policía. detrás ya se forman barricadas y se arrancan señales, nos informa.23.03hoy los violentos tienen un nuevo enemigo, los manifestantes pacíficos. en este vídeo captado por sara polo vemos como los radicales intentan echar de la protesta a un hombre que los increpa por su actitud violenta.22.53tras casi cuatro horas y media de tensión contenida, algunos manifestantes han incendiado una barricada en los alrededores de la plaza urquinaona, donde la policía nacional ha advertido de una posible intervención inminente, ante lo que algunos de los concentrados llaman a la calma.la policía nacional ha emitido varios mensajes por megafonía en la via laietana para exigir que cese el lanzamiento de objetos por parte de algunos concentrados, con la advertencia de que, si no es así, podría haber una carga inminente, en una jornada en la que hasta el momento no ha habido incidentes.algunos manifestantes han levantado e incendiado una barricada en la calle ausiàs march, lo que ha contribuido a aumentar la tensión en la plaza urquinaona, donde por la tarde se ha iniciado una manifestación de los autodenominados comitès de defensa de la república (cdr), con el apoyo y participación de la cup, para pedir la dimisión del conseller de interior, miquel buch.22.52uno de los ocho detenidos en girona por los altercados de este viernes en el marco de las protestas ingresará en prisión provisional comunicada y sin fianza por orden judicial, según informa el tribunal superior de justicia de cataluña, informa efea esta persona se le imputan los delitos de atentado a agentes de la autoridad, desórdenes públicos y daños, mientras que las otras siete quedan en libertad.a cuatro de esos detenidos se les aplican medidas cautelares como la obligación de presentarse semanalmente en el juzgado, la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de españa así como la de acudir a reuniones, manifestaciones, actos de protestas y multitudinarios o congregaciones de grupo mientras dure la causa o acercarse a ellos a un mínimo de 1,5 kilómetros.las otras tres personas que han quedado en libertad provisionalmente, que como a las cuatro anteriores se les acusa de atentado y desórdenes públicos, deben permanecer a disposición del juez siempre que sean requeridas.22.49sara polo nos muestra un nuevo intento de contención de la violencia por parte de los manifestantes pacíficos en urquinaona con via laietana.22.35en barcelona, la situación se tensa la línea que separa urquinaona de via laietana. cambia el ambiente, informa sara polo. cada vez más gente se pone en pie y cada vez se ven más encapuchados. los manifestantes pacíficos intentan contener cualquier conato de violencia pero la situación es visiblemente más tensa justo donde se produjeron ayer los enfrentamientos con la policía.las fuerzas de seguridad están avisando por megafonía que o se disuelve la concentración o habrá una actuación policial.22.33durante la tarde ha habido cortes de pocos minutos en distintas carreteras, pero actualmente se mantienen dos: la n-240, que está cortada en montblanc (tarragona), esto hace que la ap-2 corte las salidas en montblanc (p.k. 193) en ambos sentidos y la ap-7, que está cortada en el p.k. 309 en l'ampolla (tarragona) al igual que la n-340 en el p.k. 1098 también en esa misma localidad.el servicio ferroviario se opera con normalidad y no hay incidencias en los aeropuertos.22.27entre los heridos en madrid hay tres policías nacionales, uno de ellos con pronóstico grave por un corte en una pierna. los otros dos policías heridos han sufrido una fractura en la clavícula y un golpe en la cabeza.los policías despejan una barricada hecha por los radicales en madrid. efeel resto de heridos son de carácter leve excepto uno de los manifestantes, que tiene una posible fractura en un brazo y ha sido también trasladado a un hospital, según informa roberto bécares.22.10en madrid en cambio, los enfrentamientos entre manifestantes siguen siendo violentos y por ahora han dejado 13 heridos, uno de ellos potencialmente grave, según informa roberto bécares.22.08en la sentada en la via laietana algunos manifestantes están intentando impedir que los violentos se adueñen de la protesta. según informa sara polo, la sentada tiene un objetivo: desde abajo no se pueden lanzar objetos a la policía. de esta forma, quien lanza los objetos es inmediatamente descubierto y expulsado del grupo por los propios manifestantes.22.04la avenida de la meridiana de barcelona registra a las 21.45 un corte de tráfico a la altura de fabra i puig, uno de los puntos de entrada y salida a la ciudad.a esa hora hay presencia policial, aunque no ha habido incidentes mayores en este foco de protestas, muy lejano a la concentración de la plaza urquinaona, en el centro de la ciudad.21.54la policía nacional ha cargado contra varios centenares de manifestantes en madrid y ha detenido a uno de ellos después que éstos hayan tratado de cortar gran vía, una vez finalizada la marcha de 4.000 personas que este sábado, como cada año, ha pedido la ""amnistía de todos los presos políticos"".las primeras cargas se han producido en torno a las 20.30 de este sábado, cuando varios centenares de manifestantes han intentado cortar gran vía y la policía nacional ha cargado contra ellos.posteriormente, los manifestantes han cogido sillas y mobiliario de una terraza de la madrileña plaza de callao y los han arrojado contra los agentes, provocando que uno de los policías resultase herido.algunos de los radicales que se han enfrentado a la policía en madrid.durante los altercados un hombre ha sido detenido en callao. después, los momentos de tensión y las cargas se han trasladado a la calle preciados, mientras que la policía nacional ha desalojado la plaza de callao, con mobilario tirado, y una treintena de furgones policiales han cortado el tráfico en gran vía.alrededor de una hora después de los altercados, la circulación ha sido restablecida en esta arteria y los servicios municipales han limpiado los destrozos producidos tanto en mobiliario urbano como en terrazas o en el arbolado, mientras que el dispositivo policial se ha trasladado a la plaza de santo domingo.los enfrentamientos se han iniciado una vez que finalizada, a las 19.30, la marcha de 4.000 personas, según datos de delegación de gobierno, que había recorrido la capital desde atocha hasta la puerta del sol entre altas medidas de seguridad y sin incidentes.21.47testigo directo de sara polo desde vía laietana:""de vez en cuando, una botella de cristal surca el arco policial. no se sabe bien si es contra los agentes o contra los periodistas, muchos detrás de los furgones. en cuanto ven encenderse la antorcha de una cámara, tiran a dar. y dan, aunque no a ese reportero sino a quien suscribe estas líneas. bendito casco"".21.41un total de 18 personas permanecen hospitalizadas en cataluña a raíz de los disturbios en protesta contra la sentencia del 1-o, ha informado la conselleria de salud este sábado en un tuit recogido por europa press.hay siete personas en el hospital sant pau de barcelona, cinco de los cuales en estado grave --tres por lesiones oculares--, una menos grave y otra que evoluciona favorablemente y que ingresó el miércoles.también hay dos personas ingresadas en el sagrat cor de barcelona (una grave y una menos grave) y otras dos en el barcelonés hospital vall d'hebron, una de ellas muy grave y otra leve.en el hospital trueta de girona hay dos graves, ingresados el miércoles; en el hospital joan xxiii de tarragona hay dos leves (uno ingresado desde el jueves), y en el hospital de sant pau i santa tecla de tarragona hay una persona menos grave, que ingresó el viernes.además, hay una persona menos grave hospitalizada en el hospital del mar de barcelona, desde este viernes, y otra persona estable en el hospital clínic de barcelona.21.38ahora mismo hay una multitudinaria sentada en urquinaona, en la entrada de la via laietana, donde ayer tuvo lugar la batalla campal con la policía. se oyen gritos de ""prensa española manipuladora"", según informa sara polo.21.32según informa sara polo, la policía saca de la zona de via laietana a tres jóvenes con banderas de españa que pretendían llegar hasta los manifestantes desde detrás del cordón policial. cantan: ""a por ellos, oé"".21.28los titulares de los tres juzgados de guardia de barcelona han decreto prisión provisional sin fianza y comunicada para seis de los detenidos en los incidentes de ayer en la ciudad, según informa efe.el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) ha informado esta noche de que a lo largo de la jornada han pasado a disposición de los tres juzgados de guardia doce detenidos en diversos incidentes en la capital, a los que se les ha abierto causa por diferentes delitos, entre ellos desórdenes y atentado.de ellos, los magistrados han acordado prisión para seis de ellos y libertad provisional con medidas cautelares para los otros seis.21.21según informa sara polo, en estos momentos hay una sentada a la entrada de via laietana delante de la policía. se producen cánticos contra las fuerzas de seguridad y gritos contra el conseller de interior: ""buch dimisión"".21:15 horasen via laietana han tirado botellas a la policía. los manifestantes han echado a los autores al grito de 'fora, fora, fora', informa alberto di lolli.21:08 horasel estado de salud del policía nacional herido ayer en los disturbios de via laietana ha empeorado y se encuentra ingresado en la uci con un pulmón encharcado, informa fernando lázaro.21:05 horasla concentración en barcelona frente al tsjc, cada vez menos numerosa, se ha convertido en un alegre botellón. los más mayores se van a casa. los más jóvenes se sientan en las aceras y jardines. pasan lateros vendiendo cerveza y patatas fritas, informa sara polo.21:02 horasla policía nacional está cargando contra varios centenares de manifestantes en madrid, después que éstos hayan tratado de cortar gran vía una vez finalizada una marcha de 4.000 personas que este sábado ha pedido la ""amnistía de todos los presos políticos"", informa efe.las primeras cargas, que continúan, se han producido en torno a las 20.30 de este sábado, cuando varios centenares de manifestantes han intentado cortar gran vía y la policía nacional ha cargado contra ellos.posteriormente, los manifestantes han cogido sillas y mobiliario de una terraza de la madrileña plaza de callao y los han arrojado contra los agentes, provocando que uno de los policías resultase herido.en estos momentos, se viven momentos de tensión y cargas en la calle preciados, donde se han trasladado los manifestantes, mientras que la policía nacional ha desalojado la plaza de callao, donde ha quedado mobiliario tirado.además, una treintena de furgones policiales cortan el tráfico en gran vía.20:57 horasen barcelona se mantiene la calma, tanto en la concentración en via laietana como ante el tribunal superior de justicia. los concentrados están poniendo mucho empeño en cortar cada vez que se empiezan a calentar los ánimos, informan sara polo y alberto di lolli.20:33 horasel ayuntamiento de barcelona cifra en 6000 personas la asistencia a la manifestación, informa germán gonzález.20:26 horasel diputado de erc gabriel rufián, que ha convocado a primera hora de la tarde una cadena humana para separar a violentos de la policía, ha acudido a la manifestación.20:21 horasen via laietana, lugar del comienzo de la manifestación y donde comenzó la batalla campal el viernes, una cadena humana formada por decenas de personas, en su mayoría de mediana edad, impide que manifestantes puedan acercarse al cordón policial instalado donde se encuentra la jefatura superior de policía. un portavoz de las personas que formaban la cadena humana, el diputado de erc en el parlament jose rodríguez, ha pedido a los concentrados poner fin a la manifestación, pero muchos de los presentes han decidido permanecer en el lugar. un portavoz de las personas que formaban la cadena humana, el diputado de erc en el parlament jose rodríguez, ha pedido a los concentrados poner fin a la manifestación, pero muchos de los presentes han decidido permanecer en el lugar, informa efe.ni en via laietana ni ante el tsjc se han egistrado incidentes hasta el momento.manifestantes en via laietana. | alberto di lolli20:13 horasen tarragona un centenar de personas convocadas por los cdrs han cortado la ap-7 a su paso por ampolla. por otra parte, el juzgado de guardia de la capital ha recibido hoy a los cinco detenidos por los incidentes de estos días. para dos de ellos se ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza mientras que para el resto se ha acordado la libertad con medidas cautelares. y en girona, un millar de personas convocadas por el cdr de la ciudad, vuelven a concentrarse ante los juzgados para mostrar su rechazo a las actuaciones policiales y pedir la libertad de los detenidos durante los altercados de los últimos días, informa andrés nef.19: 55 horasuna parte de los concentrados se encuentra ahora frente al tribunal superior de justicia. un señor muy exaltado increpa a los mossos: ""hijos de puta mamones, estáis en contra de vuestro estatuto, en contra de la población, hacéis mucho daño"". el jaleo sube de tono, casi todos los cánticos van dirigidos a los cuerpos policiales.""los mossos también son fuerzas de ocupación"". ""los mossos son españoles"". nuevo grito de guerra para completar un buen repertorio de injurias a la policía catalana. los agentes charlan entre ellos, miran el móvil, parecen menos tensos que otros días, informa sara polo.de vez en cuando, se acuerdan del procés y lanzan algún ""presos políticos, libertad"", pero la mayoría de las protestas van dirigidas contra los mossos que custodian el tsjc.los manifestantes frente al tsjc. | efe19:53 horasla cámara de comercio de barcelona ha pedido al presidente del gobierno, pedro sánchez, ""diálogo sin condiciones"" y que se abra un proceso de negociación para conseguir una solución política del conflicto en cataluña.en un comunicado este sábado, la cámara se ha adherido al discurso leído este sábado por la mañana por el presidente de la generalitat, quim torra, y el vicepresidente de la generalitat, pere aragonès, junto a los alcaldes de girona, lleida y tarragona.""las movilizaciones de estos días muestran, una vez más, la necesidad de encontrar una solución pactada"", ha dicho la entidad presidida por joan canadell, que ha reiterado su rechazo a cualquier tipo de violencia, que a su juicio no responde a las movilizaciones del pueblo catalán, informa europa press.19:44 horasel presidente del parlament, roger torrent; la alcaldesa de barcelona, ada colau; ugt, cc.oo., las patronales foment del treball y pimec, cercle d'economia, lafede.cat, taula del tercer sector y federació d'associacions de veïns i veïnes de barcelona (favb) se han reunido en el parlamento, sin la presencia del govern, y han creado un ""espacio de trabajo"" contra la violencia y la judicialización derivada del proceso independentista. son ""instituciones y entidades sociales y económicas que representan una amplia transversalidad del país"", han informado a europa press fuentes de presidencia del parlament.los objetivos son ""desescalar y poner fin a todas las violencias. acabar con la judicialización y conseguir una solución democrática al conflicto político"".afirman que el espacio tiene ""vocación de continuidad y la voluntad de ampliarse a más actores institucionales y sociales"".19:29 horasvarios dirigentes de la cup se han situado en la cabecera de la manifestación convocada por los autodenominados comitès de defensa de la república (cdr) y movimientos de la izquierda independentista. avanza lentamente, con una pancarta con el lema ""basta ya de represión. libertad presas políticas. brimo disolución. buch dimisión"".19:26 horasrenfe ha cerrado este sábado por la tarde, como medida preventiva, tres de los cinco accesos en plaza cataluña y dos en arc de triomf por las protestas, de acuerdo con metro de barcelona y con la conformidad del centro de coordinación de la policía.fuentes del ministerio de fomento han informado de que adif mantiene cerrada una puerta lateral que da a la plaza de joan peiro en la estación de sants y los controles habituales para proteger los accesos a los andenes del ave, informa europa press.19.19 horasla manifestación, que se dirige a ciutadella, se ha parado frente al tribunal superior de justicia de cataluña, blindado por los mossos. ""uno de octubre, ni olvido ni perdón"", grita la multitud, informa sara polo.19:16 horasel president torra ha enviado una carta al presidente pedro sánchez esta tarde. le reprocha que conteste a su llamada telefónica ""por medio de un mensaje por whatsapp a los periodistas, una forma impropia de responder a un presidente de gobierno"". torra le dice en la carta: ""usted no me ha de dar lecciones a mí de condenar y luchar contra la violencia porque yo, como el movimiento independentista durante estos años, he luchado siempre y condenado siempre todas las violencias. todas"". ""negarse al diálogo en estos momentos es una irresponsabilidad que estoy convencido de que la comunidad internacional no entenderá de ninguna manera"". ""siempre nos encontrará dispuestos a hablar del derecho legítimo de cataluña al ejercicio de su derecho de autodeterminación"", añade torra, informa gerard melgar.19:01 horaslos daños en paradas de metro y bus en barcelona durante los incidentes del viernes se tasan en más de 200.000 euros. tmb -la empresa del ayuntamiento que gestiona el transporte público de la ciudad- estima que los arreglos en instalaciones del suburbano afectadas por actos vandálicos conllevan un gasto extraordinario de 130.000 euros, mientras que la reparación de 35 marquesinas del centro de la ciudad en las que se reventaron cristales, se destrozaron piezas o fueron objeto de pintadas supone una factura de 84.000 euros.tmb asegura que, ""aprovechando los episodios de violencia"", grupos de grafiteros accedieron al metro y pintaron 24 trenes, a la vez que hubo destrozos en la estación de urquinaona, una de las plazas más afectadas anoche por los disturbios. los estropicios en la estación -con tres cámaras de seguridad rotas y nueve extintores sustraídos, entre otros daños- se estiman en 15.000 euros, mientras que en la parada de torre baró se arrojó líquido corrosivo a las máquinas de venta de billetes. además, 10 autobuses aparecieron con pintadas, a uno se le pincharon las ruedas y a otro se le rompió el retrovisor, informa jordi ribalaygue.18:50 horasla manifestación avanza por la ronda de sant pere. la multitud se va agolpando poco a poco contra la línea policial, pero un organizador, con camiseta negra y escudo independentista, intenta que todo el mundo se dirija al recorrido oficial. ""si es para pasar, vale, pero si es para mirar o hacer fotos, no os quedéis aquí"", dice. informa sara polo. hay mucho turista que viene a ver qué se cuece y piden fotos con la línea policial de fondo. dos hombres se retratan delante de los antidisturbios, muy sonrientes: ""es que es de zaragoza y allí no hay de esto"".18:35 horaslos organizadores tratan de redirigir la manifestación por la ronda sant pere: ""es por allí"". pero la gente se resiste a abandonar la plaza y graba insistentemente a los agentes que custodian via laietana. hay mucha gente joven con estética punk. crestas, pendientes, sudaderas con capucha... sin embargo, hoy los looks son mucho menos agresivos y no se ve ningún símbolo político radical. visto el criterio de registro, no parece casual, informa sara polo.18:26 horasal dirigirse a la salida de la plaza y tras la pitada, los furgones de la policía nacional han acelerado, como amenazando. la gente ha empezado a increparlos y se han bajado varios agentes y han repartido unos cuantos porrazos. ha sido breve, como un aviso de lo que podría pasar si la concentración se descontrola, informa sara polo. en la imagen de alberto di lolli, uno de los golpeados.foto: alberto di lolli18:12 horasla entrada de via laietana, donde ayer empezó todo, está blindada por tres furgones de antidisturbios del cnp y varias columnas de agentes. ""idos a vuestra puta casa"", increpa un hombre. ""están trabajando"", le afea una chica. ""me suda la polla (sic), si soy independentista, soy independentista"". informa sara polo.18:09 horasla gente parece haberse acostumbrado a la prensa, ataviada con chalecos naranjas, y a diferencia de otros días no preguntan obsesivamente por el medio. al revés, facilitan las grabaciones. ""grábalo todo"", anima una chica, casi al borde de las lágrimas, ""no puede ser lo que nos están haciendo aquí"". a un joven que le da golpes a los furgones de la policía lo echan, informa sara polo.18:03 horasregistros al entrar en la plaza, fotografía de alberto di lolli.17:51 horasa diez minutos de que comience la concentración, la plaza irrumpe en un grito unánime: ""somos gente de paz"". ""ya la vienen a liar otra vez, los hijos de la gran puta"", dice un hombre que observa los registros a cualquier joven con estética radical. una chica arranca tímidamente un ""vergüenza me daría ser policía"", pero nadie la sigue. en cambio sí se unen todos en un fortísimo ""fuera las fuerzas de ocupación"". todavía huele fuerte a plástico quemado de los contenedores de la noche pasada y el asfalto está destrozado. cuando los mossos d'esquadra abandonan el perímetro, la plaza rompe en aplausos. ""no nos representa esta policía"", dicen. increíble pitada al aparecer los antidistubios de la policía nacional en otra esquina de la plaza, informa sara polo. alguna tienda aprovecha para tomar medidas por si acaso.17:47 horasen lo que llevamos de semana hay 283 agentes heridos ( pertenecientes a todos los cuerpos), 264 vehículos dañados y se han hecho 660 servicios por incendios de barricadas en barcelona, informa germán gonzález. según el ministro fernando grande-marlaska, hay nueve personas en prisión provisional por los disturbios sucedidos en la noche de este viernes en barcelona, donde se produjeron 83 detenciones.17:44 horasabsoluta normalidad en la plaza de cataluña, copada por turistas que pasean y hacen compras ajenos a lo que ayer sucedió a pocos metros. algunos observan curiosos la ingente presencia policial en la calle fontanella, que comunica con urquinaona. los mossos efectúan registros para poder seguir adelante. todos llevan la cara tapada con una braga, informa sara polo. la guardia urbana pidió este sábado a las tiendas de plaza urquinaona que cierren por la tarde ""ante el riesgo de más altercados"". aún así, algunas permanecen abiertas, sobre todo bares y locales como burger y pans.17:31 horasuna pareja de compras en urquinaona, pasa junto a una cabina de teléfono que se usó ayer como barricada. foto de alberto di lolli.foto: alberto di lolli17:26 horaslos manifestantes empiezan a llegar a la plaza urquinaona y la policía efectúa identificaciones y registros en los alrededores para evitar la presencia de radicales. están cerradas todas las estaciones de metro cercanas, aunque por el momento reina la tranquilidad, informa sara polo.17.20 horaslas calles que ayer fueron escenario de una batalla campal han amanecido hoy con las huellas del desastre. los viandantes han paseado y sacado fotos a los destrozos.gente fotografiando los destrozos del viernes. alberto di lolli17:06 horasla confederación española de transporte de mercancías (cetm) criticó este sábado la ""desidia"" de las administraciones estatal y catalana, que ""ha puesto en grave riesgo la seguridad y el bienestar"" de los conductores y también la economía de las empresas de transporte durante la huelga de ayer, viernes, informa servimedia. la organización trasladó su malestar a causa de los cortes en la ap-7, a su paso por la junquera, en la frontera con francia, ayer, lo que provocó que miles de vehículos y conductores estuvieran paralizados durante más de 24 horas, sin posibilidad de acceder a otras vías de salida y ""sin contar con los mínimos servicios básicos"".16:57 horasel líder de erc en el ayuntamiento de barcelona, ernest maragall, ha lamentado la ausencia de la alcaldesa ada colau en la reunión del president quim torra con los alcaldes de las capitales catalanes y le ha pedido su ""implicación"" en todos aquellos ""espacios"" que buscan solución a la situación de ""excepcionalidad"".torra y el vicepresidente de la generalitat, pere aragonès, se han reunido este sábado en el palau de la generalitat con los alcaldes de girona, tarragona y lleida para analizar los altercados violentos que se están produciendo en cataluña tras la sentencia del procés, un encuentro al que no ha asistido colau, informa efe.16:52 horasel juez ha dictado orden de prisión provisional sin fianza para dos personas detenidas en tarragona en los altercados ocurridos tras la sentencia del procés, mientras que otros tres detenidos han quedado en libertad provisional con la obligación de comparecer periódicamente en el juzgado, informa efe.16:36 horasel ex presidente de la generalitat carles puigdemont ha criticado al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, por no responder a la llamada telefónica del presidente de la generalitat, quim torra.""vaya. era previsible que la españa que no sabe pactar consigo misma y tiene que repetir 4 elecciones en 4 años"" tampoco sea capaz de descolgar el teléfono y hablar con quien es el representante ordinario del estado en cataluña, ha dicho torra.sánchez no ha cogido el teléfono a torra y a través de un comunicado le ha dicho que ""debe condenar rotundamente la violencia"" y reconocer el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y mossos, y solidarizarse con los policías heridos.16:15 horasel diputado de esquerra republicana en el congreso gabriel rufián ha convocado a través de su cuenta de twitter, una ""barrera humana de la sociedad civil para rebajar la tensión de estos días"" en el mismo lugar en el que está convocada la concentración de esta tarde, en la plaza urquinaona.16:12 horaslos políticos independentistas presos han apoyado con mensajes en twitter la declaración institucional leída este sábado por el presidente de la generalitat, quim torra, y el vicepresidente, pere aragonès, en la que se pide diálogo al gobierno central, y han rechazado el uso de la violencia. el texto del tuit de todos ellos -menos jordi cuixart, presidente de òmnium- es idéntico: ""diálogo, negociación y solución política es la vía para resolver el conflicto"", afirman en el mensaje. los políticos puntualizan que ""ninguna violencia"" les representa y concluyen con este mensaje de apoyo: ""al lado de nuestro gobierno"", informa efe.15:31 horastras la quinta noche de disturbios en cataluña, el conseller de interior, miquel buch,ha insistido en su total confianza en el cuerpo de mossos d'esquadra, aunque, preguntado po",0 1515,"en la concentración delante de la delegación del gobierno del pasado lunes se escuchó un nuevo cántico por parte de los manifestantes: “betevé serà sempre nostra!”. esta proclama, a la que también le acompañó un “visca betevé!”, ilustra la percepción de la ciudadanía sobre la cobertura de las protestas en barcelona por parte del canal público de la capital catalana. desde el pasado lunes 14, cuando se hizo público el fallo, betevé ha apostado por una amplio seguimiento de las manifestaciones sucedidas en barcelona que ha disparado los índices de audiencia de la cadena.los 7 días de convulsión televisiva por la crisis en cataluña tras la sentenciasaber másun dels lemes de la concentració a la delegació del govern espanyol és: ""visca @beteve"" i ""@beteve serà sempre nostra"" pic.twitter.com/mchmrfhfta — pau esparch (@pauesparch) 21 de octubre de 2019durante la semana del 14 al 21 de octubre, cuando se desarrollaron las protestas callejeras por la sentencia del supremo, betevé alcanzó una audiencia superior a las 564.000 personas, cerca de 250.000 solo en barcelona. “casi un tercio de los barceloneses conectaron con nosotros en algún momento de la semana pasada”, afirma xavier muixí, director de informativos de la cadena. betevé registró este octubre su récord histórico de consumo a falta de diez días para terminar el mes, un 65% más de audiencia que en septiembre.pero las audiencias no solo se han multiplicado en televisión: el número de usuarios únicos en la web se ha disparado un 200% y han ganado 12.000 seguidores en twitter durante esa semana. “estoy absolutamente alucinada con lo que ha pasado”, confiesa eva arderius, presentadora del programa 'bàsics' y cara visible en el plató durante la cobertura de las protestas.“esto de betevé no es un fenómeno que ocurra de manera espontánea”, opina mònica planas, periodista especializada en crítica televisiva. la experta remarca que la televisión pública barcelonesa lleva muchos años trabajando de una determinada manera y que es ahora cuando recogen sus frutos. “esto solo se puede conseguir cuando se trata de un trabajo de largo recorrido y con unos profesionales acostumbrados a trabajar juntos con rigor”, comenta.los cánticos ante la delegación del gobierno son fácilmente identificables con un sector muy determinado de la sociedad catalana, pero los responsables de betevé afirman haber recibido elogios de sensibilidades muy diferentes. “durante el programa recibía mensajes de regidores de todos los colores políticos, desde ciudadanos hasta erc”, comenta arderius. la presentadora admite tomarse las proclamas en las concentraciones “con prudencia”, porque “betevé no es de nadie o, en todo caso, es de todos los ciudadanos”. “incluso los mossos, en algún contacto en la calle, han felicitado a alguno de los equipos”, confiesa muixí, que se muestra encantado con las reacciones de la gente: “nos sentimos reconocidos”.dejar “respirar” las imágenes y no añadir tensiónpero, ¿por qué tanto reconocimiento a betevé? ¿qué han hecho diferente al resto de cadenas televisivas? según mònica planas, el tratamiento de la información recogida ha sido la principal clave: “no se han dejado llevar por la crispación y el apasionamiento del momento, han demostrado mucha agilidad y capacidad para moverse por la ciudad”, comenta. “incluso en los días que teníamos colaboradores, en algún momento que subía un poco el tono, les pedí que por favor, ya había suficiente tensión en la calle, mejor no añadir en el plató”, añade arderius.la crítica de televisión sostiene que la principal diferencia entre la cobertura de la pública barcelonesa y las privadas españolas se encuentra “en el hecho de no hacer sensacionalismo y no dejarse arrastrar por el conflicto”. sin embargo, no considera “justo” compararla con tv3 por “la dimensión de cobertura del territorio”.“nuestra manera de trabajar consiste en partir la imagen y ofrecer al espectador la posibilidad de ser testimonio de lo que está pasando, sin exceso de comentarios ni opiniones”, explica el director de informativos, xavier muixí. durante la retransmisión de las protestas abundaron precisamente imágenes de la manifestación sin ningún periodista que comentase la situación.“me di cuenta de que la imagen era tan bestia que no hacía falta nada más”, relata arderius. “poder escuchar los gritos, las sirenas, los insultos, el ruido de los disparos de la policía… todos eran elementos que se dejaban apreciar al espectador”, apunta mònica planas.esta periodista experta en televisión también destaca la agilidad de los periodistas en cubrir todos los altercados de las noches, además de dar voz y mostrar a todos los actores de la calle: “dieron voz con el micrófono a los encapuchados presentes y analizaron si el comportamiento policial era o no el que debía ser”, comenta. “la verdad es que fue bastante improvisado, pero somos una redacción que está acostumbrada a hacer calle”, explica eva arderius.los equipos desplazados, formados por periodistas y operadores de cámara, se movían en función de las manifestaciones, aunque desde la redacción también les guiaban: “en el plató siempre estoy con el twitter y el whatsapp abiertos, incluso en algún momento tenían que avisarme de que estábamos en directo”, narra la conductora del programa.",1 1683,"agentes de la guardia urbana patrullan por las playas de barcelona. / ap / emilio morenattila ciudad de barcelona y sus áreas metropolitanas norte y sur pasarán a ser ""una única unidad territorial"" a partir del próximo lunes, 1 de junio. de esta manera, la movilidad de la ciudadanía dentro de este territorio estará permitida. se trata de una petición de la generalitat de catalunya a la que ha accedido el ministerio de sanidad, según ha anunciado este jueves en rueda de prensa el ministro salvador illa.illa también ha informado de que, desde el lunes, el 70% de los españoles (unos 33 millones) pasarán a la fase 2 del desconfinamiento a partir del lunes, 1 de junio, mientras que el 30% (unos 15 millones) seguirá en la fase 1. entre quienes por el momento seguirán en la fase 1 se encuentra la provincia de lleida, las tres áreas metropolitanas de barcelona, la comunidad de madrid y castilla y león (excepto el área sanitaria del bierzo, que comprende las comarcas del bierzo y laciana). la catalunya central, la provincia de girona, alt penedès y garraf son las tres zonas catalanas que entran en la fase 2. además, a nivel estatal, hay cuatro islas (formentera en baleares, y la graciosa, la gomera y el hierro en las islas canarias) que entrarán en la fase 3.38 muertos másparalelamente, sanidad ha notificado este jueves 38 nuevos muertos por coronavirus en los últimos siete días, aunque la serie histórica contabiliza un total de 27.119, una sola defunción más respecto al miércoles. los casos diagnosticados en las últimas 24 horas han sido 182, 49 menos que el miércoles. desde el inicio de la pandemia, en españa se han contagiado 237.906 personas.noticias relacionadas""la evolución de los datos es muy buena. esto se debe al esfuerzo de toda la población y del sistema sanitario. los datos son cada día de mejor calidad, más rápidos, y permiten tomar decisiones de forma precoz"", ha dicho el director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, en rueda de prensa junto a illa.preguntado por el brote de coronavirus en ceuta, illa aseguró que está ""bajo control"" porque el mecanismo de detección ""ha funcionado"". y, en cuanto a la petición de madrid de que los alumnos de 2º de bachillerato puedan realizar algunas actividades educativas, el ministro explicó que el estado de alarma no lo ""permite"". madrid también ha pedido medidas de flexibilización en la fase 1, como la apertura de centros comerciales. en este sentido, illa se inclinó por ""ceñirse"" a lo permitido en las diferentes fases de la desescalada.",1 422,"las protestas y disturbios por la detención y encarcelamiento del rapero pablo hasél han vuelto a ser muy violentos en barcelona. la capital catalana se ha convertido en una noche más, después de algo de tranquilidad, en una batalla campal.los incidentes más graves se registraron cuando los manifestantes incendiaron un furgón de la guardia urbana con uno de los agentes antidisturbios dentro, que no resultó herido.los mossos d’esquadra han detenido a 14 personas, entre ellas a un manifestante vinculado con el ataque al furgón policial.",0 1126,"el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces en barcelona ha finalizado con un «¡viva el rey!» ante la ausencia de felipe vi por el veto del gobierno de pedro sánchez. josé antonio ballestero, vocal designado a propuesta del pp, ha instado a los asistentes a corear esta frase tras el discurso del carlos lesmes, presidente del consejo general del poder judicial (cgpj), y ante la presencia de juan carlos campo, ministra de justicia.",1 1128,"ante el malestar evidente de los jueces y magistrados por el veto del gobierno al rey felipe vi -que después de aceptar la invitación del consejo general del poder judicial (cgpj) para acudir al despacho de los nuevos jueces en barcelona, tuvo que rechazarlo porque el gobierno le ha impedido acudir- okdiario ha preguntado a una de las voces más autorizadas en la magistratura, la del ex vicepresidente del tribunal constitucional ramón rodríguez arribas (madrid, 1934).pregunta.-¿qué le parece que el rey no asista a la entrega de despachos de los jueces?respuesta.-es una cosa lamentable. ayer la asociación profesional de la magistratura, que tuve el honor de presidir durante casi ocho años, y a la que ahora sirvo como presidente de la fundación por la magistratura, salió con un comunicado exigiendo al gobierno explicaciones por lo que había hecho. porque si los jueces administran la justicia en el nombre del rey, y el rey está dispuesto a asistir al acto de reparto de despachos de los jueces, es una ofensa intolerable al rey y a los jueces que no estén juntos en este acto. y si fuera porque hay miedo a que se produzca algún altercado para qué tenemos las fuerzas de seguridad y para qué tenemos al ministerio del interior.p.-respecto de eso, ¿qué dice del estado el hecho de que el rey no pueda ir porque el gobierno no puede protegerlo?r.-las fuerzas de seguridad del estado tienen categoría suficiente, habilidad y prudencia para protegerle sin que se note y sin que haya ningún riesgo real. estamos exigiendo cosas que producen vergüenza.p.-¿cree que hay un motivo más allá de la seguridad para que no vaya el rey? ¿es algún tipo de cesión al independentismo o a podemos?r.-no me gusta hacer valoraciones de cosas que no conozco, pero si fuera eso, estaríamos hablando, en términos políticos, de traición a españa.p.-hablando de posibles traiciones, el que fuera su compañero tomás y valiente decía que sin arrepentimiento no se puede dar un indulto.r.-la verdad es que los indultos hay que tramitarlos, pero lo que resulta chocante es que ese inicio de expediente, que es una cosa puramente administrativa, se anuncie por el ministro de justicia en el congreso de los diputados. eso es lo que llama la atención. y además en un momento que tiene un contenido político evidente. hay cosas que el sentido común exige, y ya no es que se dude si ha habido o no arrepentimiento, es que ha habido la impresión pública de que no hay ningún arrepentimiento. creo que eso, aunque no esté en la ley, debe estar en la buena conciencia y en el buen hacer. y por eso la firma del rey en una gracia, un perdón, de quien no solamente no se arrepiente, sino que públicamente dice que volvería a hacer lo mismo no tiene sentido.p.-el teniente fiscal del tribunal supremo dijo haber recibido presiones para cambiar el sentido del informe en el que pedía archivar las querellas contra el gobierno por la gestión de la pandemia. ¿qué opina de que un teniente fiscal diga eso?r.-a mí no me gusta opinar sobre opiniones. él ha manifestado un hecho, que es el ejercicio de presiones por parte de otros compañeros. cosa que es muy curiosa, porque lo normal es que sea el superior el que presiona al inferior, y aquí parece que él dice que le presionaron sus subordinados….pero, esas cosas, con el máximo respeto por navajas y los antiguos compañeros de la fiscalía, más que para decirlas en los medios de comunicación, hay que decirlas en la fiscalía.p.-¿qué opinión le merece que no se renueve el consejo del poder judicial?r.-es una consecuencia de la reforma de la ley orgánica del poder judicial de 1985 dando un giro absoluto al sistema impidiendo que sean 12 jueces elegidos por los propios jueces de forma democrática para que representen las diferentes sensibilidades ideológicas y jurídicas del poder judicial. un poder profesional por indicación de la constitución. en lugar de eso, se les sometió a que fueran elegidos por las cámaras legislativas como los otros ocho. pero es que, además, ha pasado otra cosa, cuando se dice que no se respeta a las cámaras, cuando se dice que los elijan los jueces….no, no…es que si fueran las cámaras, pero no son las cámaras, son los comités ejecutivos de los partidos políticos.p.-¿a qué se refiere?r.-yo no veo que en las cámaras se discutan los nombres, se vota ya sobre lo que han acordado los representantes de los diferentes grupos parlamentarios. no hay una elección por mayoría. y esta situación de bloqueo, pues es que cuando uno ve que hay algo que no le conviene, coge y no admite el acuerdo. pero eso lo han hecho unos y otros siempre porque en el año 96 fue tremendo también. desgraciadamente, mientras no se vuelva al sistema anterior, que es lo que reclama el consejo de europa, la unión internacional de magistrados, las cuatro asociaciones de jueces no habrá solución, porque tienen que ser jueces por mandato constitucional, que no los elijan los comités políticos, sino sus propios compañeros.p.-hay tres vocales que han emitido un voto particular diciendo que existen injerencias políticas en el cgpj.r.-se ha trasladado el debate político legítimo de las cámaras al seno del cgpj. el consejo es una reproducción, casi mimética, del congreso y del senado. sobre todo, del congreso.p.-por último y volviendo a los indultos. ¿qué le parecería si con informe en contra del supremo y de la fiscalía general del estado se concedieran los mismos, aunque fueran parciales?r.-pues que probablemente, porque ya lo han anunciado, se viera sometido a la revisión de la sala tercera del tribunal supremo, y si no fundan de manera adecuada lo que, además es de interés público, la sala tercera, como ya ha hecho en otras ocasiones lo podría anular y entonces quedaría muy mal el gobierno.",1 1546,"santiago abascal, a la izquierda, junto al diputado de vox por barcelona ignacio garriga. kike paralos dos principales responsables de la dirección de vox en barcelona, nombrada el 2 de octubre por la ejecutiva de santiago abascal (el presidente, joan garriga, y la secretaria-tesorera, mónica lora), se sentarán próximamente en el banquillo, acusados de un presunto delito de incitación al odio cometido en las elecciones de 2011, cuando dirigían el partido xenófobo plataforma per catalunya, que realizó una virulenta campaña contra los inmigrantes musulmanes. un grupo de afiliados de vox ha recurrido ante la justicia unos nombramientos que consideran ilegales.el pasado 1 de octubre, el líder de vox, santiago abascal, visitaba el cuartel de la guardia civil en travessera de gràcia (barcelona), coincidiendo con el segundo aniversario del referéndum del 1-o. al día siguiente, los afiliados del partido en barcelona recibían un correo firmado por el vicesecretario nacional de organización, tomás fernández ríos, en el que se les comunicaba que, “en aras de fortalecer y revitalizar la estructura orgánica provincial” ante las elecciones del 10 de noviembre, el comité ejecutivo nacional había decidido “disolver la comisión gestora de barcelona”.el correo causó sorpresa entre los afiliados, ya que en barcelona no había una comisión gestora sino un comité ejecutivo provincial, elegido democráticamente por las bases del partido en julio de 2018, y porque no se daban las condiciones previstas en los estatutos para su disolución manu militari. ni el comité barcelonés había incumplido las instrucciones de la dirección (al contrario, el correo agradecía a los cesados “el excelente trabajo desarrollado”), ni había dimitido más del 50% de sus miembros: el 30 de septiembre, la hasta entonces presidenta del comité ejecutivo de barcelona había propuesto al comité nacional tres nombres para sustituir, conforme a los estatutos, a los tres miembros de su equipo que se habían marchado a vivir fuera de cataluña.más sorprendentes resultaron los nombres de los designados a dedo para dirigir el partido en barcelona, donde vox obtuvo el pasado día 10 dos diputados y 184.000 votos. como presidente de la gestora fue nombrado juan garriga domenech, pariente del diputado de vox ignacio garriga, y como secretaria-tesorera mónica lora cisquer, exconcejal de mataró. ambos tienen en común su condición de exdirigentes de plataforma per catalunya (pxc), un partido de extrema derecha que en las elecciones municipales de 2011 logró entrar en 40 ayuntamientos catalanes, con casi 70 concejales, y en enero pasado se disolvió, invitando a sus militantes a desembarcar en vox.sin embargo, varios de sus exdirigentes tienen cuentas pendientes con la justicia por sus actividades en un partido abiertamente xenófobo y racista. el juzgado de instrucción número 3 de reus (tarragona) dictó el pasado 24 de octubre auto de apertura de juicio oral contra mónica lora, la que fuera secretaria general de plataforma per catalunya, joan garriga y otros 11 antiguos miembros de la cúpula de dicho partido por un delito de discriminación y provocación al odio, castigado con penas de hasta cuatro años de cárcel y 12 meses de multa.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos hechos por los que tendrán que sentarse en el banquillo se remontan a las elecciones municipales de 2011, cuando realizaron una agresiva campaña bajo el lema “primer els de casa” (primero los de casa) que incluía un cheque simulado de 4.000 euros a nombre de un supuesto musulmán y acusaba a los inmigrantes de acaparar puestos de trabajo, recibir subvenciones, no pagar impuestos o tener vínculos con las mafias.para el juez, esta propaganda “excede los límites de la libertad de expresión y golpea el núcleo de la dignidad humana. [...] tales discursos de odio, dirigidos contra grupos nacional, racial o religiosamente diferenciados, suponen una incitación a que el resto de la sociedad fabrique un enemigo artificial y predisponen a que se dé el caldo de cultivo adecuado para que, en un momento como la crisis económica que se manifestó con toda su virulencia en 2011, se pueda llegar a canalizar cualquier acto violento contra estos inmigrantes”.los dos imputados no son los únicos miembros de la nueva dirección de vox en barcelona con un pasado oscuro. jordi de la fuente, hombre de la máxima confianza de garriga y lora, fue uno de los máximos dirigentes del movimiento social republicano (msr), un grupúsculo de carácter neonazi que se autodefinía como “nacional-revolucionario”, por el que se presentó a las elecciones en 2009 y 2012, antes de fichar por pxc para acabar recalando en vox.la polémica generada por la sustitución a dedo de la dirección del partido de abascal en barcelona ha acabado finalmente en los tribunales. en un gesto sin precedentes, un grupo de afiliados presentó el pasado día 6 ante el juzgado de guardia de madrid una demanda en la que piden que se declare nulo el acuerdo del comité ejecutivo nacional que destituyó a los directivos elegidos por las bases. lo consideran ilegal, arbitrario y antidemocrático, además de contrario a los estatutos de vox.",0 1886,"los mossos d’esquadra han formado una barrera de contención en la plaza de sant jaume de barcelona para separar a un grupo de independentistas y antifascistas de otro de manifestantes que han secundado el llamamiento de vox para concentrarse este mediodía en los ayuntamientos de las capitales de provincia contra el nuevo gobierno de coalición de pedro sánchez.los dos grupos se han cruzado insultos y cánticos en el transcurso de la manifestación convocada a las 12:00 por la plataforma ‘españa existe ’. los manifestante de vox llevaban banderas de españa y carteles con el lema ‘pedro sánchez, traidor’ y ‘españa no se vota, se defiende’ y llegaron a entonar el himno franquista cara al sol .mil personas, según el ayuntamientofrente a este acto, que ha congregado a cerca de mil personas según el ayuntamiento de barcelona, los cdr han convocado a su vez a unos 300 simpatizantes, que han llegado antes a la plaza y que han recibido a los manifestantes de vox con gritos contra el fascismo.entre ambas manifestaciones, los mossos han desplegado un cordón policial para mantener separados a los concentrados y han controlado los accesos a la plaza, a pesar de lo cual se han producido algunos lanzamientos de huevos y de latas entre ambos grupos de manifestantes.un cartel en el que se tilda de felón a pedro sánchez en barcelona josep lago / afpel portavoz de la cup, carles riera, ha denunciado que “la conselleria de interior sigue dando libertad de expresión y de manifestación al fascismo” cuando europa “sabe que cuando al fascismo le dejas campo para correr ataca con violencia y fomenta el machismo, el racismo y la pérdida de libertad y de derechos”. ”los fascistas campan libres por la plaza y los cuerpos de seguridad tienen encapsulados a quienes luchan contra el fascismo. los fascistas tienen siempre un trato de favor y privilegiado y los antifascistas sufrimos la represión”, se ha quejado riera.por su parte, el diputado de vox por barcelona ignacio garriga ha reivindicado en su parlamento la unidad y la soberanía de españa, que considera “amenazada hoy por un gobierno en manos del separatismo”, al que ha exigido que “respete la soberanía del pueblo español y la constitución”. ”exigimos al presidente del gobierno que, como prometió, traiga detenido al golpista puigdemont y que detenga al condenado quim torra”, ha pedido garriga, ante los aplausos y los gritos a favor de la unidad de españa de los manifestantes.un grupo de independentistas protesta por la manifestación convocada por españa existe josep lago / afpen un primer momento, sobre las 10.30 horas, los mossos han pedido a personas que llegaban a la plaza con el fin de participar en la concentración de los cdr que no accedieran al espacio, pero después de que los concentrados empezaran a sacar banderas y a hacer más visible la protesta se ha flexibilizado el acceso.unos 50 manifestantes en lleidaunas 150 personas se ha concentrado este domingo al mediodía en la plaza de la paeria de lleida en respuesta a la convocatoria impulsada por vox, en la que había una cincuentena de personas. los mossos d’esquadra han hecho un cordón para separar a los dos grupos de manifestantes, los cuales han abucheado. tras unos minutos de tensión y sin que los manifestantes del partido de ultraderecha hayan leído el manifesto “españa existe”, los agentes los han escoltado hasta la plaza sant joan, a escasos 150 metros.tarragona congrega a un centenar de simpatizantesun centenar de simpatizantes de vox se han concentrado en la plaza de font de tarragona, delante de las puertas del ayuntamiento, para defender el manifesta “españa existe” que el partido de extrema derecha ha convocado este domingo en todo el estado español. el diputado al congreso por murcia, luis gestoso, ha leído el texto donde se exige al presidente español pedro sánchez “que respete la unidad y la soberanía de españa “y haga detener al presidente de la generalitat quim torra y traiga detenido al expresidente carles puigdemont”. “estaremos vigilando el cumplimiento de la constitución para que no hagan un ‘aquelarre’ con nuestras libertades”, ha advertido gestoso. una decena de personas han hecho una cazolada para contrarrestar la manifestación de la extrema derecha.el presidente de vox, santiago abascal, en un acto de campaña electoral del 26-m en tarragona. acnen la plaça del vi de gironaunos 200 manifestantes han ocupado la plaça del vi de girona para evitar que vox pudiera realizar el acto que estaba previsto. los manifestantes del partido de ultraderecha han insistido pero, al dar el discurso delante del ayuntamiento, ha obligado a los mossos a actuar para separar a los dos grupos. cuando han llegado a una punta de la plaza, los antifascistas han activado un altavoz que ha hecho que no se escuchase el discurso que ha intentado dar el diputado de vox en el congreso, juan josé aizcorbe. precisamente, aizcorbe ha sido quien ha insistido en entrar al lugar donde estaba previsto el acto del partido de ultraderecha, pese a la posición contraria del comisario regional de los mossos que aseguraba que el partido había entrado la petición fuera de terminio.¿la ultraderecha puede seguir creciendo en españa? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.messageun centenar de personas se han congregado en la plaza del ayuntamiento de girona. efe/ david borrat david borrat / efeasistentes a la concentración convocada por vox en la plaza del vi de girona efe/david borrat. david borrat / efe.",0 403,"manel de aguas es un joven artista barcelonés que se denomina a sí mismo ‘artista cyborg’ y ‘transespecie’ para plasmar su falta de identificación con la especie humana. una falta de conexión que trató de ilustrar cuando se implantó dos aletas de pez en el cráneo mediante las cuales puede sentir fenómenos atmosféricos como pueden ser cambios de presión,temperatura o humedad mediante sonidos que le son transmitidos en su cabeza.""¡la nueva etapa de mi metamorfosis ha comenzado oficialmente! hoy finalmente instalé mis weather fins de diseño propio en mi cabeza. ahora percibo la humedad, la temperatura y la presión atmosférica a través del sonido dentro de mi cabeza. este sonido cambia en función de las condiciones atmosféricas que me rodean y se me transmite a través de las piezas que implanté en mi cabeza la semana pasada”, explicó manel a través de una publicación de instagram.le fue imposible realizar esta complicada operación en españa, ya que todos los centros donde preguntó rechazaron su propuesta y tuvo que viajar a tokio para llevar a cabo su cometido. estos implantes están hechos de silicona se cargan con energía solar y además pueden conectarse a redes wifi.la sociedad ‘transespecie’manel no es la única persona que vive con algún dispositivo cibernético instalado dentro de su cuerpo. neil harbisson seguramente sea la figura más mediática que representa este colectivo cuyos objetivos es oponerse al antropocentrismo existente y diluir la supremacía del humano por encima del resto de las especies animales.“‘transpecie’ significa sentir que tu identidad ha trascendido la identidad de especie que te fue dada cuando naciste. siento que rompí con la idea de que puedo simplemente ser o sentirme humano, y entiendo que la identidad humana también puede ser cuestionada y transformada. entiendo que una parte de mí mismo está fuera del espectro humano, incluso cuando mis aletas están desinstaladas, y por eso me identifico como transpecie”, explica manel.",1 2743,"esta vez no hizo falta que se hiciera de noche para que se desatará la violencia en barcelona. un grupo de estudiantes se situó detrás de las vallas que perimetraban el edificio de la jefatura superior de policía en barcelona, situado en la via laietana, para lanzar objetos, huevos y pintura, durante casi dos horas a los agentes de la policía nacional. la paciencia tuvo un límite y los cuerpos de seguridad cargaron duramente contra los estudiantes.eran las seis de la tarde y a partir de entonces se desencadenó una nueva batalla campal con los manifestantes, que acudieron en masa. en días anteriores, los disturbios habían empezado alrededor de las nueve de la noche. todo se desarrolló a apenas unas manzanas del eixample donde se desarrollaba la manifestación pacífica de miles de ciudadanos en contra de la sentencia que ha encerrado a los líderes independentistas por largos años.los incidentes empezaron en barcelona antes de que se pusiera el sol mané espinosatanto los mossos d’esquadra como la policía nacional se emplearon a fondo incrementando sus actuaciones, lo que no evitó que el caos regresara a las calles de barcelona. otro tanto ocurrió en girona, lleida y tarragona.durante toda la tarde y la noche no cesaron de sonar las escopetas con balas de foam o de goma. por segunda vez en este semana se utilizaron botes de humo y de gas lacrimógeno y a última hora intervino por primera vez la tanqueta de agua comprada a israel en 1994 y que permaneció durante años guardada en los almacenes de los mossos.y al igual que el jueves, los mossos usaron los furgones constantemente para disipar la concentración en la plaza urquinaona, que emboca con via laietana. igualmente, la policía nacional se abalanzó en una ocasión sobre los manifestantes cuando estos estaban sentados.miembros de la policía nacional, delante de las barricadas de fuego que habían preparado grupos de manifestantes radicales àlex garciahubo numerosos heridos por impacto de esas balas, algunos nuevamente en los ojos. también dos policías nacionales fueron trasladados inconscientes al hospital. una barricada estuvo ardiendo durante horas en la plaza urquinaona y tras de ella volaron gases lacrimógenos procedentes de la policía nacional. a mansalva. incluso los cuerpos de seguridad los lanzaron desde terrazas que daban a la plaza.al final de la noche, cuando parte de los grupos violentos se dispersaban por diversos puntos del eixample, la policía detuvo a un periodista gráfico de el país sin que se conozcan las acusaciones que pesan contra él.en el resto de catalunya no fallaron los cortes de carreteras y vías de tren. esta vez, el más destacado fue el que protagonizaron los cdr en la jonquera, en la frontera con francia, que provocó una retención kilométrica de vehículos.en lleida ocurrió algo novedoso. se habían visto escenas de particulares enfrentándose a radi­cales. ayer, sin embargo, en la algaradas de lleida, un grupo de independentistas pacifistas se interpuso entre la policía y los ­violentos para evitar el enfrentamientos. la escena se repitió en ­diversas ocasiones y resultó efectiva. en lleida se han vivido en las últimas noches graves escenas de violencia.",0 1954,"la exdiputada del psoe y de upyd irene lozano. / ángel díaz (efe)españa global ha suspendido el acto que tenía previsto en barcelona. justifica por los estragos del temporal dana la anulación de la cita de irene lozano con cónsules, que quería ser la continuación de la que mantuvo la semana pasada con embajadores acreditados en madrid. la assemblea nacional catalana (anc) y el pícnic per la república (pícnicxrepública), que habían convocado un escrache contra la secretaria de estado de españa global, lo han celebrado como un triunfo.⬛️⬜️ ho hem aconseguit! hem impedit que españa global expliqués les seves mentides, i han suspès l’acte!👉 mentre duri la repressió, el govern espanyol no serà benvingut‼️ ens desplacem a via laietana a fer una seguda pacífica!#objectiuindependència pic.twitter.com/noevdfbncl — assemblea nacional catalana (@assemblea) 23 de octubre de 2019""¡lo hemos conseguido! ¡hemos impedido que españa global explicara sus mentiras, y han suspendido el acto! -ha destacado la anc-. mientras dure la represión y las fuerzas de ocupación sigan aquí, el gobierno español no será bienvenido"". desde pícnicxrepública han apuntado que el gobierno ""en espanya hace y deshace, pero en catalunya nosotros marcamos la agenda"". cientos de personas habían acudido a las 11 de la mañana a la convocatoria independentista, bajo el título 'desenmascaremos el estado', en la plaza de la catedral, ya que la reunión de lozano era en el archivo de la corona de aragón. las entidades llamaban a traer una venda para los ojos. además de la crispación por la sentencia del 'procés', la reunión de lozano coincidía además con un reciente tuit de españa global -que ya ha sido eliminado- en el que compartían un vídeo de foro europa ciudadana en el que se caracterizaba a oriol junqueras como un ladrón de cómic.la mierdavideo que españa global ha borrado, que rule pic.twitter.com/zz4tfgsszi — marylong (@deprexlarep) 23 de octubre de 2019desde la delegación del gobierno en catalunya se ha argumentado que ante ""los graves estragos causados"" por el temporal, sus esfuerzos se centran en esta situación que ""afecta tanto a residentes en catalunya como a ciudadanos de distinta procedencia internacional"". ""por ello, el acto con los cónsules que debía celebrarse este miércoles en el archivo de la corona de aragón queda aplazado hasta que las circunstancias lo permitan"", han añadido.lozano debía estar acompañada por la delegada del gobierno en catalunya, teresa cunillera, y la subdirectora general de cancillería del ministerio de asuntos exteriores, unión europea y cooperación, pilar terrén. ""hoy vamos a transmitir a los cónsules en barcelona el mensaje que transmitimos a los embajadores el día 14. el estado de derecho ha funcionado. se ha hecho un juicio impecable, algo que también ha dicho uno de los abogados de los acusados"", explicaba lozano este mismos miércoles en una entrevista en onda cero desde el ave, dos horas antes de la cita cancelada. la secretaria de estado de españa global reunió el lunes de la semana pasada, el mismo día de la publicación de la sentencia del tribunal supremo sobre el 'procés', a los embajadores acreditados en madrid, no para valorarla, según explicó entonces su departamento, sino para resolver posibles dudas y que los diplomáticos se sientan atendidos y puedan transmitir información fiable a sus gobiernos.noticias relacionadasesa tarea debía continuar ahora con los cónsules destinados en barcelona, que son unos 90 entre diplomáticos y honorarios, y además en un contexto en el que las imágenes de las manifestaciones y de actos violentos en la ciudad han llevado a embajadas y consulados extranjeros a emitir avisos para que sus ciudadanos tengan precaución.segundo acto desconvocado con cónsulesla semana pasada, el 'conseller' de acción exterior de la generalitat, alfred bosch, convocó una reunión con los cónsules destinados en barcelona pero posteriormente la desconvocó. algunas fuentes diplomáticas vincularon esa suspensión con que la convocatoria había tenido escaso éxito. tras la desconvocatoria de la cita de lozano y los cónsules de este miércoles, los concentrados independentistas han trasladado su protesta a la comisaría de la via laietana, epicentro de muchas de las manifestaciones en la última semana.",0 1050,"una de las terrazas ganadas a la calzada, en la travessera de gràcia, el pasado septiembre. / elisenda ponsni en horarios, ni en aforos, ni en inicio de la desescalada. el sector de la restauración catalana no ha logrado acercar posiciones con el govern pese a los numerosos intentos de los últimos días. ni el llamamiento y propuestas de los pesos pesados de la gastronomía barcelonesa, ni el de la cambra de comerç y todos los gremios provinciales hoy martes parecen tener efecto en los planteamientos del departament de salut. el sector en pleno ha expresado su ira después de que la 'consellera' alba vergès plantease su apuesta de aforos al 30% y cierres a las 17.00 horas a partir del lunes. tan disparatado lo ven, que el gremi de restauració de barcelona no duda de que ""la mayoría no abrirán en la primera fase con ese aforo y sin el servicio de cenas"".la presión que están haciendo hace semanas empresarios y trabajadores ha suavizado solo las posiciones de empresa i coneixement, partidaria de la activación económica con limitaciones menos estrictas. por contra, salut hace concesiones con cuentagotas e ""inviables"" para una reactivación real. en el caso del gremio de barcelona, que ha abanderado las campañas en favor de la reapertura, el ""globo sonda"" lanzado hoy por el govern tiene ""apariencia de abrir pero es un cierre encubierto"", ya que la actividad será mínima, señala su director, roger pallarols.como en la anterior desescaladanoticias relacionadasen la primera desescalada, solo con terrazas y al 50%, reabrieron uno de cada tres negocios, recuerda la patronal local. creen que la historia se repetirá porque con menos de un tercio de aforo y un horario tan reducido las cuentas no se pueden cuadrar. ""no compensa, el índice de reapertura será bajísimo y el sector, ya al límite, estará aún más enfadado"", agrega. el mismo portavoz ha pedido la dimisión de vergès por su ""nefasta"" gestión de la crisis. el colectivo recuerda que barcelona está plagada de miniterrazas y se pregunta ""quién va a abrir por dos mesas"".por la mañana, las patronales de las cuatro provincias se han integrado en un acto de la cambra de comerç de barcelona. los conjurados representaban a 70 asociaciones, colectivos y gremios formados por 20.000 empresas y autónomos. la propuesta leída en público para el govern aboga por tres fases. para empezar, adelantar la apertura de la restauración y la hostelería a este viernes 20 de noviembre, con un aforo del 100% en terraza y entre el 30% y el 50% en interior, siempre que la distancia y la ventilación lo permita, y hasta las 23.00 horas. sería hasta el 8 de diciembre, cuando se flexibilizaría más, informa gabriel ubieto.",0 2685,"mientras que en las carreteras catalanas parece que ha vuelto la normalidad después de que tsunami democràtic agotara sus tres días de protesta contra la sentencia del 1-o, en barcelona siguen las movilizaciones.diversos grupos integrados por algunos centenares de activistas convocados por los comitès de defensa de la república (cdr) cortaron anoche el tráfico en el tramo central de la diagonal, en el eixample, en la plaza espanya y en la meridiana. en este último punto se celebra cada tarde una protesta desde que se hizo pública la sentencia. anoche volvió a ocurrir. pero fue en el eixample donde se registraron los incidentes más graves y donde se quemaron de nuevo contenedores que el ayuntamiento está empezando a reponer tras los incidentes de la primera semana.algunos vecinos trataron de apagar el fuego al tiempo que recriminaban la acción a los manifestantesen concreto en la calle bruc con diputació ardieron dos contenedores sin que los vecinos que salieron a apagar las llamas antes de que llegaron los bomberos lograran evitar que ardieran por completo. los activistas cruzaron también contenedores en el centro de la calle para impedir que los servicios de emergencia y los mossos d’esquadra pudieran llegar a la zona. cuatro jóvenes fueron identificados y posteriormente puestos en libertad.esta columna había partido de los jardinets de gràcia, donde se había hecho la convocatoria para la manifestación. inicialmente el ­grupo tenía la voluntad de llegar hasta la delegación del gobierno, pero los mossos les impidieron el paso en la trama del eixample. posteriormente intentaron llegar hasta la plaza urquinaona, posiblemente con la intención de llegar a la jefatura superior de policía en via laietana, pero renunciaron a ello ante el bloqueo de los mossos. fue entonces cuando subieron por la calle bruc y prendieron fuego a los contenedores. la acción de los ­activistas tuvo la respuesta de los mossos, que con sus furgonetas a la carrera dispersaron a los manifestantes.",0 1035,"los mossos d’esquadra han detenido en barcelona a una mujer acusada de robar 20.000 euros en efectivo a una anciana de 80 años a la que cuidaba, con movilidad reducida y alzheimer, después de que la hermana de la víctima descubriera que le faltaba dinero que guardaba en una caja metálica en su casa.videosegún ha informado hoy la policía catalana, la detenida, de 52 años de edad, tenía antecedentes por un caso parecido, ya que en el año 2000 robó joyas valoradas también en 20.000 euros en la casa en la que trabajaba, en este caso cuidando a los hijos de una familia.la detenida, que trabajaba a diario en el domicilio de la víctima desde enero pasado, hasta que fue detenida acusada de un delito de hurto, logró robar a la anciana un total de 20.000 euros de sus ahorros, que la mujer guardaba en una caja metálica en su casa, según los mossos.la detenida, de 52 años, tenía antecedentes por un caso parecidofue una hermana de la víctima, que supervisaba de forma regular los ahorros que la anciana guardaba en su casa, quien se dio cuenta de que le faltaba dinero, por lo que sospechó directamente de la cuidadora, ya que en el domicilio solo entraban ellas dos.el mismo día en que los mossos recibieron el aviso de la hermana, se dirigieron al piso de la anciana, donde encontraron a la cuidadora, que en un primer momento negó tener ninguna relación con la desaparición de los 20.000 euros, si bien finalmente reconoció que en septiembre se había llevado 8.000 euros y que todavía los tenía en su poder.tras esta confesión, los mossos detuvieron a la mujer, acusada de un delito de hurto, y se dirigieron a casa de la cuidadora, en l’hospitalet de llobregat, donde recuperaron 10.600 euros supuestamente sustraídos, que devolvieron a la anciana.",0 1449,"una playa de eivissa, en una foto de archivo.la dirección general de salud pública ha ordenado el internamiento forzoso en régimen de aislamiento en el hospital de can misses, en ibiza, de un hombre que viajó a la isla, procedente de barcelona, pocos días después de haber dado positivo en coronavirus en una prueba de pcr.el hombre, que fue localizado ayer viernes, ha sido trasladado este sábado al centro hospitalario tras la resolución remitida por salud pública a la policía nacional y la guardia civil, a primera hora de la mañana.de acuerdo con los datos facilitados por el centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias (ccaes), del ministerio de sanidad, el 20 de junio esta persona presentó síntomas y el 26 la prueba pcr que se había hecho dio positivo, por lo que tenía que hacer aislamiento domiciliario, y aun así el 29 viajó de barcelona a ibiza.noticias relacionadasel ceccaes informó el viernes a la dirección general de salud pública de que el hombre se encontraba en la isla y el viernes fue localizado. el sábado fue trasladado al centro hospitalario de ibiza, donde permanecerá hasta que reciba el alta.la dirección general también ha iniciado el estudio de contactos e incoará un expediente al hombre por un presunto delito contra la salud pública.",0 2746,"los mossos d’esquadra han detectado en los últimos dos días 85 drones no autorizados sobrevolando barcelona y han recordado que está vigente una “restricción aérea concreta” debido a la situación que vive catalunya tras la sentencia del procés.la policía catalana advierte de que “no está permitido” el vuelo de drones sobre la capital catalana, sobre “edificios, personas ni tampoco de noche”, además de en las zonas restringidas, como aeropuertos o infraestructuras críticas. según informan los mossos, el viernes se detectaron 53 drones, y ayer sábado, otros 32.el viernes se detectaron 53 drones, y ayer sábado, otros 32los mossos subrayan que durante estos días solo pueden sobrevolar el centro de barcelona las aeronaves policiales y las autorizadas. la utilización de drones fuera de las limitaciones permitidas comporta una falta muy grave, de acuerdo con la ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana, además de un incumplimiento a la normativa aérea.los mossos precisan que el hecho de que ahora esté restringido el espacio aéreo en la capital supone un “agravante” de los eventuales delitos. en algún caso han visto a los propietarios recogiendo los drojnes, pero debido a motivos de seguridad y orden público no se les ha podido identificar.",0 120,"los mossos d'esquadra y la guardia urbana han desalojado a unas 5.500 personas en varios puntos de barcelona la noche de este sábado, especialmente en plazas y calles del barrio de gracia con motivo de la fiesta mayor.según han informado a efe fuentes policiales, durante esta pasada noche -el primer sábado de las últimas semanas sin toque de queda en barcelona-, los mossos y la guardia urbana han desalojado a unas 4.000 personas en el barrio de gracia, a unas mil en la playa de sant miquel y a unas 500 en el born.por el momento, no consta que se hayan producido detenciones, según las fuentes.además, los agentes también han detectado durante la pasada noche la presencia de varias concentraciones de jóvenes en otros puntos de barcelona, si bien en su caso no ha sido desalojadas porque al acercarse la policía se iban o porque no rebasaban el límite de diez personas que establecen las restricciones para evitar el contagio del coronavirus.el govern espera que el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) avale mañana, lunes, su nueva propuesta para aplicar el toque de queda en 62 municipios, entre ellos barcelona y las principales ciudades de su área metropolitana, después de que el jueves pasado rechazó prorrogarlo una semana más en 148 municipios y limitó la aplicación de esta restricción únicamente a 19 localidades.",0 1512,"el ayuntamiento de barcelona ha anunciado que las playas de la ciudad reabrirán este viernes. pero solo entre las seis y las diez de la mañana y para hacer deporte: correr o nadar individualmente. las playas permanecerán cerradas precintadas para el público general y se habilitarán dos accesos en cada una de ellas para los que quieran entrar y hacer deporte. por la tarde, y solo desde la base náutica, podrán acceder surfistas y deportistas federados con carné entre las ocho de la tarde y las once de la noche. en paralelo, los servicios municipales comenzarán las tareas de limpieza y acondicionamiento del litoral de la ciudad con vistas al momento en el que la desescalada permita abrirlas completamente.pese a la flexibilización que arrancará este viernes, el acceso general continuará cerrado y no se permitirá entrar en la zona de arena, ni de juegos infantiles, ni el baño recreativo, ha informado el concejal de emergencia climática, eloi badia. tampoco se activarán los servicios de salvamento y socorrismo, de manera que en esta primera fase los usuarios que entren para hacer deporte lo harán bajo su responsabilidad.respecto a qué previsión tiene el consistorio sobre la reapertura de este gran espacio, badia ha explicado que contemplan dos escenarios: una primera fase en la que las playas se abrirían como espacio público, y no sería hasta la fase 3 de la desescalada prevista por el gobierno central en la que se habilitaría como espacio de baño. llegado este momento, badia ha advertido de que la del próximo verano será “una temporada de baño peculiar” y que, siempre de acuerdo con las autoridades sanitarias, “se estudiarán varias propuestas, como la de lloret de mar, que dividirá la playa por grupos, u otros municipios”.el gobierno de la alcaldesa ada colau cerró las playas de barcelona a mediados de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, para frenar el coronavirus y desde entonces han permanecido clausuradas: precintadas con cintas de plástico y con abundante presencia de patrullas de la guardia urbana vigilando la zona, que desde que ha comenzado la desescalada está muy concurrida. la decisión de abrir playas corresponde a los ayuntamientos y mientras barcelona las ha mantenido cerradas, en badalona, municipio colindante, llevan dos semanas abiertas. el consistorio ha informado también de que reabrirá seis parques de la montaña de montjuïc que todavía están cerrados. con estas reaperturas serán 77 los parques abiertos, de un total de 146.además, el consistorio ha informado de que los servicios de limpieza se reforzarán la semana que viene con mil operarios más, que se sumarán a los actuales 1.900 activos. también reabrirán los puntos verdes y todavía no se reanudará el servicio de recogida de muebles.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteinformación sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",1 2670,"los cdr han convocado para mañana sábado una nueva jornada de protestas en barcelona con el explícito título de “bloqueo total” con la que, al parecer, pretenden aislar la capital catalana por tren. en las redes sociales de los llamados comités de defensa de la república se convoca a sus seguidores a nueve estaciones ferroviarias de barcelona desde las 11 horas de este sábado.en concreto, la cuenta cdr catalunya cita a la gente en las estaciones de sant andreu comtal, clot-aragó, passeig de gràcia, sants, bellvitge (renfe), plaza catalunya, arc de triomf, sagrera-meridiana y sant andreu arenal.además, los cdr aconsejan que se lleve comida, ropa cómoda y sin simbología, piden estar atentos a las redes sociales donde informarán de los puntos de salida y el lugar de llegada.no es la primera vez que los cdr se fijan en las estaciones de tren. varios centenares de personas secundaron a los cdr y se concentraron delante de la estación de sants el pasado 28 de octubre por la sentencia del procés. los cdr habían hecho un llamamiento a “rodear” la estación de sants, pero finalmente los manifestantes se concentraron en las principales accesos, en las plazas de los països catalans y joan peiró, con el fin de bloquearlos.también desde la publicación de la sentencia, se han producido diversos cortes de vías y varios sabotajes. por ello, el pasado 30 de octubre, adif presentó una denuncia ante tribunal superior de justicia (tsj) de catalunya por los daños e incidentes ocasionados en la red ferroviaria a consecuencia de las protestas y sabotajes.",0 2031,"pocas horas después de que el juzgado contencioso administrativo número 6 de barcelona notificase al ayuntamiento de barcelona la prohibición de colocar lazos amarillos y carteles a favor de los presos independentistas condenados por sedición por el tribunal supremo en la fachada del edificio consistorial y en cualquier dependencia pública municipal, operarios municipales empezaron a quitar esta simbología de algunas sedes de los distritos, como el de gracia, en el que todavía quedaba.tras las elecciones generales del pasado noviembre el equipo de gobierno formado por barcelona en comú y el psc decidieron no volver a colocar el lazo amarillo de la fachada del ayuntamiento, ante las posibles denuncias de algunos partidos, como el pp, y de entidades. en septiembre lo habían retirado para acatar la orden de la junta electoral, tras un recurso de societat civil catalana, de mantener la neutralidad en las instituciones.sin embargo, la sentencia del juzgado contencioso va más allá y considera que con la decisión de colocar esta simbología partidista se vulneran los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el de igualdad. en concreto considera que el lazo amarillo «se utiliza para recordar a dirigentes políticos y sociales que se encontraban, entonces, en prisión preventiva y ahora ya condenados por graves delitos, por el tribunal supremo, es incuestionable, como también lo es, por ello, que se trata de un símbolo partidista, en el sentido de que se alinea con las pretensiones de un grupo de ciudadanos, con inevitable exclusión del resto».tras la decisión judicial, el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona, jaume collboni, aseguró que el consistorio «siempre» acata las órdenes judiciales, aunque no concretó si presentarían recurso contra la sentencia. lo que si está claro es que desde el mismo viernes, fecha de notificación de resolución, el ayuntamiento ordenó retirar estos símbolos. en la presentación del nuevo modelo de servicio y gestión de la guardia urbana, collboni aseguró que «nosotros siempre acatamos las órdenes judiciales, lo que dicen las leyes» y añadió que lo hacen de forma «inmediata y definitiva».el juzgado estimó una demanda presentada por abogados catalanes por la constitución, representado por los letrados manuel zunón y ramón de veciana, al considerar que esta simbología que colgaba de edificios municipales podía vulnerar los derechos de los ciudadanos contrarios a la ideología independentista. en este sentido, la sentencia indica que el lazo amarillo ""se utiliza para recordar a dirigentes políticos y sociales que se encontraban, entonces, en prisión preventiva y ahora ya condenados por graves delitos, por el tribunal supremo, es incuestionable, como también lo es, por ello, que se trata de un símbolo partidista, en el sentido de que se alinea con las pretensiones de un grupo de ciudadanos, con inevitable exclusión del resto"".además, añade que ""la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública, administración, recuérdese, que no es un poder soberano sino una organización subalterna al servicio de la comunidad; la función que constitucionalmente tiene atribuida la administración pública no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales, esto es, la constitución consagra el carácter instrumental de la administración puesta al servicio de los intereses de los ciudadanos, de todos, en su conjunto, y ello, con pleno sometimiento a la ley y al derecho"".",1 2741,"es un signo más de que lo que sucede en catalunya está llegando a los oídos del mundo, y con cierta preocupación. las embajadas de francia, reino unido y estados unidos, los tres principales mercados turísticos de barcelona, alertan a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar catalunya en este momento.en su página web, francia advierte sobre los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en barcelona, lleida, girona y tarragona. la diplomacia francesa pide a sus compatriotas “mantenerse al margen de cualquier manifestación, respetar las consignas de las autoridades españolas y mantenerse informado sobre la evolución de la situación”.el sector turístico ya espera una caída de visitantes este fin de semanael reino unido alerta que las protestas “pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia” y añade que si bien al principio eran pacíficas “pueden intensificarse y convertirse en confrontaciones.”por su lado, las embajadas estadounidense y japonesa explican en pocas palabras el porqué de las protestas, refiriéndose a los líderes independentistas presos y llaman a tener cuidado durante todo el fin de semana. dan una lista de consejos entre los cuales está el de avisar a familiares de su seguridad. francia y japón invitan a registrarse en una lista para recibir todas las consignas de seguridad. todas las embajadas y consulados avisan también de los problemas de transporte, en particular de las cancelaciones de vuelos.el sector turístico ya espera una caída de visitantes este fin de semana y en algunos casos da casi por hecho un fuerte impacto el próximo verano.",0 2582,"cientos de personas, muchos de ellos africanos residentes en barcelona y su área metropolitana, se manifiestan este domingo por la mañana en la plaza sant jaume contra los abusos policiales sufridos por george floyd, muerto el pasado 25 de mayo en minneapolis (estados unidos) mientras era detenido.la lluvia, que a primera hora de la mañana caía sobre la ciudad condal, no ha asustado a los participantes que se han agolpado frente a las sedes de la generalitat y el ayuntamiento de barcelona sin dejar distancia de seguridad alguna entre ellos.con pancartas donde denunciaban que «sin justicia no hay paz» o «yo tenía un sueño», el i have a dream de nelson mandela, los manifestantes han cargado contra los mossos d’esquadra pese a no tener ninguna responsabilidad en lo que ocurrió en estados unidos. con gritos de ‘policía asesina’ la comunidad africana ha criminalizado a todos los cuerpos policiales.también en madrideste domingo también se han producido protestas de la comunidad negra en el centro de madrid. en el caso de la capital se habían citado a las once de la mañana frente a la embajada de estados unidos, en la calle serrano. desde allí, alrededor de 4.500 personas según algunas fuentes se han desplazado sin autorización hasta la plaza de sol, donde se encuentra la sede del gobierno regional.fuertemente escoltados por la policía, a la que permanentemente les profieren insultos y amenazas, los manifestantes han recorrido todo el centro de la capital gritando sus proclamas contra «la violencia y la brutalidad policial» contra la comunidad negra.contra el racismolas concentraciones de hoy, además de mostrar su rechazo por la muerte de george floyd el pasado 25 de mayo, también han servido para protestar contra el racismo «institucionalizado», según los convocantes. varias asociaciones y entidades que trabajan con colectivos de migrantes han secundado las protestas que se han celebrado alrededor del mundo.",0 1448,"escena captada en l’hospitalet hace unos días. / manu mitrula fiscalía de barcelona no se opone a la autorización de las medidas adoptadas por la generalitat para controlar los contagios del covid-19, excepto a la limitación a 10 personas de reuniones y encuentros familiares porque, a su entender, es ""desproporcionada"" y la administración catalana no lo ha justificado adecuadamente. así lo expone en un escrito entregado en el juzgado de guardia y que debe dar el visto bueno a estas medidas.el dictamen sostiene que a v""estas alturas, es público y notorio que el coronavirus pone en peligro la vida, integridad y la salud colectiva de las personas"" y que la pandemia ha producido una ""gran número de afectados y fallecidos"", poniendo a prueba ""a las instituciones democrática, a la propia sociedad y los ciudadanos, elementos esenciales para luchar contra esta crisis sanitaria y económica sin precedentes"".la fiscalía subraya que las medidas cuya autorización se solicitan no ofrecen problema jurídico alguno en lo que respecta a las recomendaciones, como no salir de casa, pero no ocurre lo mismo con la prohibición de las reuniones en número superior a 10 personas. este hecho implica la limitación de un derecho constitucional que solo puede autorizarse si está justificada y es “proporcional”.problemas jurídicosen este sentido, precisa que ""ni la vigencia del estado de alarma ni la situación de emergencia sanitaria actual, constituyen por sí mismos justificación jurídica apta y suficiente para la prohibición o propuesta de modificación de una reunión"". e incide que ""si algunos problemas plantea su limitación con base en la declaración del estado de alarma, muchas son las dificultades para acordar una limitación en otras circunstancias que no son excepcionales"".noticias relacionadasel informe sostiene que ""si se opta por apelar al responsabilidad personal de los habitantes de dichas poblaciones y acto seguido se prohíben absolutamente reuniones que de suyo implican desoír ese llamamiento, es evidente que la administración duda de que la gente la siga las recomendaciones sanitarias"". y esto sin sopesar que esos ciudadanos están obligadas a adoptar medidas de prevención como el uso de mascarillas o la distancia social.""esta prohibición generalizada de reuniones de más de 10 personas no se ajusta a la doctrina constitucional"", porque solo ""en cada caso concreto podría la autoridad valorar si se han previsto medidas de limitación de contagios y actuar en consecuencia, impidiendo la concentración de personas"", recalca la fiscalía. en su opinión, la propia resolución de la generalitat ""combate ese riesgo, prohibiendo que los afectados con síntomatología o que hubieran estado aisladas o en cuarentena puedan participar en esas reuniones. esta medida, limitada a personas concretas, tiene justificación pues el riesgo existe cuando alguno de los asistentes está contagiado""q.",0 241,"el secretario general del pp, teodoro garcía egea, interviene durante una sesión plenaria en el pleno del congreso.el secretario general del pp, teodoro garcía egea, interviene durante una sesión plenaria en el pleno del congreso. - europa press/j. hellín. pool - europa pressiglesias le responde que nunca volverán a gobernar y el popular critica que dijera ayer que los policías no son útilesmadrid, 23 sep. (europa press) -el secretario general del pp, teodoro garcía egea, ha acusado al gobierno de ""tratar mejor a bildu que al rey"" felipe vi y ha acusado al vicepresidente segundo, pablo iglesias, que en podemos para ""hacer carrera"" tienes que estar ""imputado y condenado"".por su parte, iglesias ha replicado al 'número dos' del pp que su formación ha condenado su futuro al caminar junto a la ultraderecha y que por ello, no volverán a formar parte del consejo de ministros.ambos dirigentes han vuelto a protagonizar un duro debate dialéctico en la sesión de control al congreso de los diputados, como viene siendo habitual, a cuenta de una pregunta sobre la valoración de las decisiones adoptadas por el ejecutivo en materia social.el 'popular' ha criticado que el rey felipe vi no vaya a presidir por primera vez el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces, que tendrá lugar este viernes en barcelona, como viene siendo tradicional, y ha garantizado que tendrán que dar explicaciones por ello.el tratamiento al rey debería dar ""vergüenza"" a los ministros""este gobierno, y esto debería dar vergüenza a todos los ministros, trata mejor a bildu que al rey. tendrán que explicar por qué impiden al rey viajar a barcelona el próximo viernes porque no habrá bruselas donde esconderse"", ha censurado.garcía egea ha reprochado a iglesias que forma parte del gobierno ""más caro de la historia"" sin que ""sirva para nada"" y que con lo que gastan en asesores se pueden pagar 65.000 ingresos mínimos vitales a españoles.además, se ha preguntado si a iglesias y al presidente le queda ""algún amigo por colocar"" en el ejecutivo cuando el empleo ""se hunde en toda españa pero se dispara en la moncloa"".a continuación, se ha dirigido a la vicepresidenta primera, carmen calvo, para cuestionarle cómo se siente al gobernar ""codo con codo"" con podemos, un partido imputado, aunque luego ha dicho que es un aspecto ""que no le es ajeno"" porque ha formado parte del gobierno andaluz donde se ha robado 700 millones a los ciudadanos en el caso ere.garcía egea ha cargado de nuevo contra podemos al decir que en podemos, cuando un dirigente es condenado o imputado se le da un cargo y se ha referido al caso de la portavoz de la formación morada, isa serra.egea: ""por la mañana a las barricadas y por la tarde a las mariscadas""también ha pregunto a iglesias qué hacían varios dirigentes de podemos manifestándose recientemente contra la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso. ""por la mañana a las barricadas y por la tarde a las mariscadas"", aludiendo a una polémica en redes por la asistencia del cofundador de podemos juan carlos monedero a un restaurante tras ir a esa protesta.finalmente, ha afeado al vicepresidente que dijera ayer que ""los policías y militares no son útiles"" y ha manifestado que si piensa así, entonces que se vayan de la puerta de su casa los efectivos destinados a su domicilio en galapagar.en su turno de réplica, iglesias ha ironizado con el ""ímpetu"" con el que golpea el dirigente popular el micrófono a la hora de intervenir, lo que denota que está ""lleno de energía"".iglesias: sus socios son la ultraderechatras asegurar que la política social desplegada por el gobierno está siendo ""eficaz"", el también líder de podemos le ha recordado al 'popular' que el bipartidismo en españa ""se ha acabado"" y que un ejecutivo de coalición se requieren socios, en su caso a ciudadanos y la ultraderecha de vox.""ustedes que son un bloque de gobernabilidad consideran que los que no pensamos como ustedes somos poco menos que un contubernio socioalcomunista aliados con separatistas. no es muy original su planteamiento"", ha subrayado.en contraposición a los populares, iglesias ha puesto de relieve que el actual ejecutivo entiende que españa es ""diversa"" y es consciente de la realidad ""plurinacional"" de españa.además, ha enfatizado que la pandemia ha arrojado varias lecciones, como es la necesidad de defender lo público y revertir las privatizaciones que han situado a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad.al hilo de ello, ha añadido que la crisis ha revelado que las políticas de austeridad han debilitado al continente europeo y, por ello, en la ue se ha apostado por la defensa de los derechos sociales.""ustedes han condenado su propio futuro al caminar con la ultraderecha. se lo vuelvo a decir, no volverán a formar parte del consejo de ministros de este país"", ha apostillado iglesias.",1 2720,"pequeños grupos de manifestantes han vuelto a quemar contenedores y plantar barricadas en el centro de barcelona tras el desalojo de los mossos d’esquadra de via laietana y la plaza urquinaona, donde se habían concentrado varios miles de personas convocadas por los cdr para lanzar bolas ante la jefatura de policía. ya aislados, algunos de los concentrados cruzaron los pequeños contenedores que encontraron en paseo de gràcia y la calle casp y los incendiaron junto a bolsas de basura y cartones. para construir una de las barricadas también utilizaron vallas de obra e incluso una moto.",0 1181,"bicicletas, patinetes eléctricos y todo tipo de material deportivo. los antisistema que provocaron los disturbios de este viernes por la noche en barcelona arrasaron un decathlon llevándose todo lo que podían acaparar en sus manos.barcelona es el epicentro de los movimientos antisistema, que se caracterizan por una violencia extrema y por utilizar cualquier excusa para llevar a cabo sus fechorías. este viernes, la ciudad condal ha vivido disturbios graves por, supuestamente, la entrada en vigor del toque de queda en la ciudad. sin embargo, los grupos violentos han aprovechado, como en otras ocasiones, para arrasar tiendas y propiciar todo tipo de saqueos.la permisividad de ada colau con estos grupos han provocado que se conviertan en los verdaderos amos de la ciudad cuando cualquier protesta, legítima o no, se produce en barcelona.un vídeo grabado durante la noche muestra cómo grupos de jóvenes ataviados con el uniforme antisistema, básicamente sudaderas de capucha negras y con la cara tapada –no sólo por las mascarillas–, arrasan el decathlon de ciutat vella.primero unos rompen los cristales de las puertas de acceso al centro. a continuación, la masa entra en tropel a la tienda de deportes y empieza a coger todo lo que está en su mano. bicicletas y patinetes eléctricos figuran entre el codiciado botín que los ansistema se llevan impunemente de este decathlon. pero los hay que también se llevan todo tipo de ropa y material.estos jóvenes antisistema no protestan contra el toque de queda. ni siquiera les importa la expansión del covid. simplemente, aprovechan cualquier oportunidad en la que mossos y guardia urbana andan atareados sofocando protestas para saquear como una plaga todo lo que encuentran a su paso.disturbiosvarios centenares negacionistas radicales han lanzado bengalas, vallas y otros objetos contundentes contra los mossos d’esquadra en la plaza sant jaume de barcelona, donde se había convocado a través de las redes sociales una manifestación contra las medidas aprobadas para poner freno a la pandemia del covid -19, en concreto, el estado de alarma y el toque de queda.entre 400 y 500 personas, según los mossos d’esquadra, se han reunido en la emblemática plaza de barcelona para expresar su rechazo al toque de queda, el estado de alarma y el resto de las medidas acordadas tanto por el gobierno como por la generalitat, que incluyen el confinamiento perimetral de cataluña durante quince días y, además, de los municipios durante los fines de semana.al acabar la manifestación, grupos de radicales, muchas de ellas encapuchadas y con el rostro oculto, han comenzado a lanzar bengalas y otros elementos pirotécnicos, así como vallas y multitud de objetos contundentes contra los mossos d’esquadra.",0 985,"el gremio de hoteles de barcelona ha denunciado este viernes que las últimas medidas anunciadas por el govern para contener la covid han provocado la cancelación de reservas, hasta el punto que muchos establecimientos han decidido volver a cerrar sus puertas a partir de mañana.las nuevas restricciones impuestas por el gobierno catalán, que implican el cierre de bares y restaurantes durante quince días y la limitación del aforo de los comercios, entre otras medidas, han afectado también al sector hotelero, que vive una situación “que se está volviendo dramática por momentos”.los hoteleros recuerdan que en la ciudad apenas se mantienen abiertos un 30 % de los establecimientos “con ocupaciones irrisorias”según el gremio, las reservas en los hoteles de la ciudad se han visto “rápida y directamente afectadas” ante la incertidumbre y las incomodidades que suponen las medidas adoptadas, “con múltiples cancelaciones y con la paralización de entrada de nuevas reservas”.esta situación, asegura la entidad, se ha vuelto insostenible para muchos hoteles barceloneses, ya que “la poca actividad que tenían se ha visto gravemente penalizada”. en este sentido, afirma el gremio, “algunos establecimientos ya han comenzado a tomar la decisión de cerrar sus puertas a partir de mañana”.los hoteleros recuerdan que en la ciudad apenas se mantienen abiertos un 30 % de los establecimientos “con ocupaciones irrisorias”, con una campaña de verano que ha sido casi inexistente y con unas previsiones de reactivación “muy malas” para los próximos meses. a esta situación hay que añadir el goteo constante de cancelaciones de grandes acontecimientos que debían celebrarse en barcelona durante estos próximos meses.",0 2701,"los mossos d’esquadra han activado un dispositivo para impedir en la plaça d’artós de barcelona, que se celebre una concentración prevista para las 8 de la tarde en contra de las medidas del gobierno anunciadas por pedro sánchez para luchar contra el coronavirus.según informa el periódico, la delegación del gobierno en catalunya no ha recibido ninguna petición ni notificación para realizar la manifestación. de haber recibido dicha petición, tampoco habría recibido ninguna respuesta afirmativa ya que el estado de alarma prohíbe las manifestaciones y concentraciones.la plaça d’artòs, en el distrito de sarrià- sant gervasi de barcelona, es el lugar habitual de reunión de movilizaciones españolistas. entre los efectivos activados por los mossos, se encuentran los antidisturbios de la brigada, aunque no se espera una gran concentración de asistentes.protestas en la plaza artós de barcelona contra las medidas frente a la crisis sanitaria llibert teixidógeneralitat de catalunya el govern propone concentraciones con distancia de dos metros y mascarillaslos mossos d’esquadra han denunciado a al menos cinco personas la tarde de este viernes cuando se dirigían a una concentración convocada contra el gobierno de pedro sánchez en la plaza artós de barcelona, que finalmente no se ha podido celebrar.las denuncias se han producido después de que los agentes hayan identificado a varios jóvenes que se dirigían a la plaza de forma multitudinaria: les han advertido de que las concentraciones están prohibidas durante el estado de alarma por el coronavirus, pero han rechazado marcharse del lugar.tras las denuncias, los jóvenes finalmente han desistido y se han ido de la zona, y la convocatoria no se ha terminado celebrando ante el amplio dispositivo policial.precisamente este viernes la generalitat ha informado que pedirá al gobierno que autorice manifestaciones pese al estado de alarma, con medidas correctoras como que sean estáticas, en calles de al menos 20 metros de ancho, respetando dos metros entre los asistentes, con mascarilla e higiene de manos y sin pancartas compartidas.la policia ha acordonado la plaza artós para evitar las protestas. algunos ciudadanos han paseado con la bandera española y haciendo ruido llibert teixidóasí lo ha indicado en una rueda de prensa telemática el conseller de interior, miquel buch, que ha anunciado que prevén que el centro de emergencias procicat apruebe este sábado la propuesta que formulará la generalitat como paso previo a pedir su autorización al gobierno con el objetivo de respetar el derecho a manifestación con garantías sanitarias en plena pandemia del coronavirus.buch, que ha desligado la presentación de esta propuesta de la manifestación independentista de la diada del 11 de septiembre, ha asegurado que han impulsado esta medida porque les preocupa la seguridad y la salud de los ciudadanos pero también que alguien quiera ""aprovechar"" la crisis del coronavirus para ""laminar derechos"".",0 1210,"cientos de estudiantes separatistas de la universidad y de secundaria se manifiestan en el centro de barcelona contra la «represión» tras la sentencia del 1-o y para reclamar una huelga general. el sindicato de estudiantes catalán ha sido el encargado de hacer la convocatoria.la protesta ha estado presidida por dos pancartas en las que se podía leer ‘por la república de los trabajadores y de la juventud. somos la revolución’, ‘por una huelga general de 48 horas’. los independentistas han coreado consignas como ‘las calles serán siempre nuestras’, ‘libertad presos políticas’, ‘si no hay justicia, no vamos clase’, ‘esto no es justicia, es una venganza ‘,’ 1-o ni olvido ni perdón’…los separatistas, como hacen siempre en sus manifestaciones, gritan a favor de la independencia y por una huelga general en toda cataluña. la manifestación parte de la plaza de la universidad, lugar en el que decenas de estudiantes acampan para mostrar su rechazo a la sentencia.los estudiantes reivindican su papel en el proceso independentista. la portavoz del sindicato de estudiantes, coral latorre, reivindica un «papel de primera línea» de la movilización estudiantes y juvenil contra la sentencia y ha exigido que se sumen los trabajadores a una huelga de 48 horas.seguimiento de la huelgacoral latorre aboga por una movilización «ascendente», cuyo primer paso sea la huelga general, que ya se la ha planteado a otros sindicados como la intersindical-csc e iac. ese sindicato convocó una huelga el pasado 18 de octubre pero dicen que «de momento no convocarán estas acciones».la portavoz del sindicato dice que está habiendo un «seguimiento masivo» de la huelga estudiantil en los institutos, y llega a hablar de un 85%. dice que sus movilizaciones han sido «masivas y ejemplares», y ha mostrado su apoyo a la acampada de estudiantes en la plaza de la universidad.",0 1295,"tripadvisor, google y otras plataformas se han convertido casi en un ""must"" cuando te vas de viaje. a diario son miles las personas que consultan en la red las cosas que hay que ver en las ciudades en las que te encuentras o bien de paso o bien de vacaciones. pero eso no quiere decir que la colaboración de otros sea siempre justa. y sino que se lo digan a los encargados de vigilar las páginas web en las que se hacen valoraciones sobre zonas turísticas como el park güell de barcelona.a pesar de que es uno de los más valorados por los turistas (está en el top 10 de páginas como tripadvisor) no siempre todo el mundo está de acuerdo"". ""es un parque caro, caminar mucho para llegar desde el transporte público, masificado, colas para el baño, no dan mapa y la app es mala. hay mejores parques en vigo"", aseguró uno de los usuarios que puso su opinión hace meses creando no poca polémica.",0 2301,"7 mindaño a la imagen de barcelona. al menos cuatro aerolíneas y dos embajadas ya han emitido avisos sobre los riesgos de viajar a la capital catalana debido a las protestas y algaradas callejeras protagonizadas por los independentistas contra la sentencia condenatoria a los líderes del procés. american airlines, united, klm e iberia publicaron ayer alertas sobre la dificultad de llegar al aeropuerto de barcelona-el prat josep tarradellas por el asedio secesionista. se suman estos mensajes a los publicados por la embajada de estados unidos en madrid y el consulado general chino en barcelona, que avanzó este medio.american airlines está ofreciendo [ver aquí] cambios gratuitos de billetes aéreos a barcelona debido a ""enfrentamientos civiles"" en la ciudad condal. advierte también aa de posibles retrasos en las conexiones aéreas. la compañía ha pagado el pato al tener que cancelar hasta cuatro vuelos intercontinentales el martes. united, menos afectada, ha aprobado un aviso similar para barcelona y madrid. la alerta [ver aquí] empieza hoy y se prolonga hasta el jueves, 17 de octubre. por su parte, el grupo klm avisa en su web [ver aquí] de ""alteraciones"" en su operativa en la segunda mayor ciudad española debido a ""protestas"". la compañía ofrece cambios gratuitos de día o incluso de destino, también sin pagar. por su parte, iberia ciñe la advertencia a ayer lunes y hoy martes. cita ""dificultades"" [leer aquí] en el hub aéreo barcelonés y ofrece a sus clientes ""alternativas"" hasta el viernes, 18 de octubre.eeuu y china ya advierten a sus turistaslas medidas de las aerolíneas para proteger a sus viajeros llegan después de que miles de independentistas asediaran los accesos al aeropuerto de el prat, logrando cancelar cerca de 100 vuelos y dejando en tierra a unos 8.000 turistas el lunes. precisamente por las algaradas, la embajada de eeuu en madrid emitió [ver aquí] una alerta de viaje para barcelona en la que citaba ""manifestaciones y alteraciones de transporte en torno al aeropuerto"". más preocupante, el aviso de la legación diplomática admite ""enfrentamientos entre manifestantes y policías"". pide por ello la oficina a sus nacionales que ""eviten"" las zonas de las protestas.turistas 'tirados' por la demora en su vuelo debido al asedio independentista del aeropuerto de barcelona-el prat / efesiguió el mensaje de alerta de eeuu a otro enviado por el consulado general de la república popular china en barcelona [ver aquí] a sus ciudadanos. advierte en el mismo la delegación de ""congregaciones y marchas en barcelona que convergieron en las estaciones de tren y el aeropuerto"". ante ello, se recomienda a los visitantes que ""se mantengan alejados de las multitudes, estén atentos a nuevas informaciones y consulten el estado de su vuelo"". también ha activado el consulado un teléfono de emergencia.45 vuelos cancelados el martestras el violento cerco secesionista al aeropuerto de barcelona-el prat el lunes, el segundo mayor aeropuerto español y las aerolíneas que operan en el mismo trabajan para recuperar la normalidad. las compañías aéreas han suspendido unos 45 enlaces a la instalación. veinte se corresponderían con los cancelados el lunes por las protestas, que alcanzaron los 110 como cifra final confirmada. el resto serían consecuencias de esta disrupción de la operativa. en otras palabras: al zanjar la policía las movilizaciones por la noche, ya no hay nuevas cancelaciones. fuentes de aena han confirmado este hecho y han subrayado que trabajan codo a codo con las aerolíneas para atender a los pasajeros que quedaron tirados por el intento de toma.hi heidi, please leave extra time when going to the airport and for when leaving the airport in barcelona to get your transfers/transport to your destination. if passengers were to miss their flight as a result of the protests, please go to the check-in desks for a transfer. jera — easyjet (@easyjet) october 15, 2019si bien las operadoras echan el resto para volver a la normalidad, ello no ha sido del todo posible. una de las que ha pagado el precio mayor es american airlines. ha suspendido los enlaces transatlánticos a nueva york (el aa772); miami (aa113); filadelfia (aa332) y chicago (aa788), según la aplicación flightradar. además de la operadora estadounidense, otras aerolíneas han visto como conexiones a ciudades europeas resultaban afectadas. ante ello, algunos pasajeros se han quejado de la falta de información. aerolíneas como easyjet están recomendando llegar a la infraestructura con más tiempo del habitual para evitar perder el vuelo.los cruceros se mantienen (de momento)si el aeropuerto de barcelona-el prat se lame aún las heridas por el asedio del lunes, donde no hay noticia del separatismo es en el puerto de barcelona. fuentes oficiales de la infraestructura han indicado que reina la ""normalidad"" en la instalación. no consta que las navieras hayan reprogramado escalas de cruceros a colación de los disturbios ocurridos en barcelona ayer y las protestas programadas para hoy y los días siguientes, que culminarán en una huelga general convocada por los minoritarios intersindical e iac el viernes. las dársenas acogerán una veintena de escalas esta semana. la mayoría de ellas (6) el viernes, coincidiendo con el paro de país nacionalista.las escalas de cruceros del puerto de barcelona esta semana / cgfuentes no oficiales de la instalación han confirmado que ""no hay follones"" en la ciudad portuaria. eso sí, recalcan que hay un ""refuerzo importante"" de la guardia civil ""sobre todo en los accesos"". el instituto armado también ha blindado el aeropuerto de barcelona, aunque se encarga de la seguridad en la zona aire y el control aéreo de gavà. en la zona tierra y aledaña mossos d'esquadra y policía nacional son los encargados de mantener el orden público.",0 234,"barcelona, 17 may. (europa press) -el bienestar de las aproximadamente 90.000 palomas de barcelona se ha ""beneficiado"" del periodo de confinamiento provocado por el coronavirus, según explican fuentes del área de bienestar animal del ayuntamiento de barcelona a europa press.al no recibir comida de particulares ""no se incrementa la densidad natural de palomas y, como consecuencia, tampoco lo hacen las agresiones físicas entre ellas ni la transmisión de enfermedades"", además de mejorar sus condiciones físicas.si se mantuviera la alimentación de particulares durante el confinamiento (con poca presencia de personas en la calle), la mortalidad entre la población de palomas ""se incrementaría en verano a causa de una explosión demográfica"".además, el regreso a la normalidad será distinto para las palomas de la ciudad porque en verano recibirán menos alimento ante ""la bajada de turistas"", que dan la mitad del alimento que estos animales reciben de particulares.desde el ayuntamiento auguran que, si las palomas han cambiado la pauta de actividad diaria de búsqueda de alimento en los espacios verdes de la ciudad, la mantendrán.desconciertola falta de alimentación que reciben de las personas ""ha podido generar cierto desconcierto"" entre las palomas al inicio del confinamiento, pero los dominantes de la colonia han guiado al resto en la búsqueda de comida en dichos espacios verdes.la paloma ""no es una especie que requiera la intervención humana para alimentarse"", por lo que, si la comida dentro de barcelona fuera insuficiente, se desplazarán fuera del núcleo urbano para alimentarse, y en primavera crece la disponibilidad de alimento natural.además, desde que se decretó el estado de alarma el ayuntamiento ha mantenido el tratamiento de pienso con nicarbacina en los 51 puntos repartidos por la ciudad para controlar la población de palomas (ocasiona una alteración reversible de la reproducción).",1 2501,"concentración de taxis durante la huelga indefinidida en barcelona de enero del 2019. / efe / toni albirlos taxistas promueven una protesta a las puertas del barcelona tech spirit, el congreso organizado en la ciudad para compensar la anulación del mobile world congress. élite taxi ha registrado un permiso de manifestación y prevé poner ""1.000 taxis en la puerta"" de la casa llotja de mar, donde se celebrará el tech spirit, para protestar contra la participación en el evento de empresas como uber, glovo o uber, glovoairbnb.noticias relacionadassegún ha asegurado el portavoz de élite taxi, tito álvarez, estas compañías son ""buitres financieros"". ""habrá una manifestación, y de las gordas"", advirtió álvarez. según dijo, la protesta se podría evitar si los directivos de estas compañías aceptan hacer un ""cara a cara"" sobre su modelo de negocio. la previsión de los promotores de la manifestación es enviar durante esta semana la convocatoria oficial.",0 1259,"escuela de todos cifra la participación en 200.000 asistentes, entre los que estaban cuca gamarra y santiago abascallos organizadores exigen que el español sea lengua vehicular en las aulas y que se cumplan las sentencias del tsjcmiles de personas (2.800 según la guardia urbana y 200.000 según los organizadores) se han manifestado este domingo por el centro de barcelona para pedir que el castellano sea lengua vehicular en la escuela en catalunya y reclamar el fin de la inmersión lingüística.la movilización, convocada con el lema 'español, lengua vehicular' por la plataforma escuela de todos y que ha tenido el apoyo de pp, vox, cs y valents, ha salido de arc de triomf y ha contado, entre los participantes, con la secretaria general del pp, cuca gamarra; la presidenta de cs, inés arrimadas, y el presidente de vox, santiago abascal, además de los líderes del pp y de cs en catalunya, alejandro fernández y carlos carrizosa; el líder de vox en el parlament, ignacio garriga; y la líder de valents y concejala en el ayuntamiento de barcelona, eva parera.muchos de los manifestantes llevaban banderas de españa y de europa, así como pancartas con mensajes como 'catalunya somos todos. tots som españa', 'en catalán, en castellano', 'prohibir una lengua es prohibir dialogar' o 'el nacionalismo es lo peor en cualquier sitio'.en el manifiesto que se ha leído al final del acto, los convocantes han exigido al gobierno central que haga cumplir las sentencias que imponen el 25% de castellano en las aulas. al govern, le han instado a acabar con la ""política lingüística represora e intimidatoria"". el objetivo de la marcha era defender ""una catalunya bilingüe con una escuela que tenga el castellano y el catalán como lenguas vehiculares"".""lengua materna del 55% de catalanes""el documento recuerda que el castellano es lengua oficial en toda españa y ""la lengua común de todos los españoles"", además de la lengua materna de ""más del 55%"" de los catalanes. ""su oficialidad no es ningún capricho ni ninguna arbitrariedad"", pero es ""excluido"" de la escuela y ""priva"" a la mayoría de los catalanes de aprender en su lengua materna. ""es una anormalidad sin parangón a las naciones democráticas y no responde a ninguna lógica pedagógica, las razones son identitarias. los nacionalistas intentan moldear una sociedad con el catalán como única lengua de cohesión y de referencia. además, utilizan el sistema educativo para favorecer la separación de catalunya con prácticas hispano-fóbicas"", añade el texto.el manifiesto reclama la vehicularidad del castellano en todo el sistema educativo y que los tribunales ordinarios y el tribunal constitucional ""amparen los derechos lingüísticos de los alumnos catalanes y acaben, de una vez por todas, con la vulneración de su derecho fundamental a una educación donde el castellano sea, junto con el catalán y el aranés en el valle de arán, lengua vehicular"".la presidenta de la asamblea por una escuela bilingüe (aeb), ana losada, ha pedido el fin de la ""escuela monolingüe"" en catalunya. ""queremos que el castellano sea lengua vehicular y que tenga su espacio en la escuela, porque es la lengua mayoritaria y propia también de los catalanes"", ha subrayado. a su juicio, ""es hora de decir basta al trato discriminatorio de la generalitat"" al castellano en la escuela, donde se la trata ""como una lengua secundaria y no como una lengua de cultura y universal"".contra la ""estigmatización""poco antes de la manifestación, la secretaria general del pp, cuca gamarra, ha acusado a la generalitat de ""un pisoteo de derechos lingüísticos de los catalanes con la complicidad del gobierno de españa, que lo permite y no lo impide"". ""no cabe la dejación de funciones por seguir en la moncloa por un puñado de votos"", ha añadido; ha instado al govern y al gobierno a cumplir y aplicar las sentencias judiciales, y les ha responsabilizado de garantizar los derechos lingüísticos.gamarra también ha trasladado su apoyo a padres, profesores y alumnos ""que defienden sus derechos frente a la estigmatización y el señalamiento"", y ha dicho textualmente que los patios de las escuelas son lugares de juego y no de persecución.noticias relacionadasen la misma línea, el líder del pp catalán, alejandro fernández, ha defendido que el castellano sea lengua vehicular en catalunya ""no solo porque lo dictan las sentencias, sino también el sentido común"". ""las lenguas no tienen derechos pero sí los tienen las personas, y hay uno fundamental que es recibir educación en la lengua materna"", ha añadido.por su parte, inés arrimadas ha instado al gobierno de pedro sánchez a ver ""con vergüenza"" cómo en catalunya ""hay que salir a la calle para defender lo obvio"". ""aquí se violan los derechos de los catalanes cada día"", ha sostenido antes de considerar ""una vergüenza"" que haya familias que deban recurrir a los tribunales para que sus hijos estudien en castellano y que luego tengan que ver que ""no se cumplen las sentencias"".",1 63,"barcelona está resuelta a desterrar de una vez por todas y en la medida de lo posible la vieja costumbre de levantar el brazo por la calle para pedir un taxi. porque se trata en verdad de un hábito insostenible y contaminante que complica el tráfico cotidiano.de modo que el ayuntamiento está ultimando la implantación de una gran red de 191 microparadas de taxis distribuidas por los diez distritos de la capital catalana. cada una dispondrá de entre dos y cuatro plazas. la idea es que la gente las haga suyas, que se acostumbre a dirigirse a ellas, poco a poco, en lugar de tratar de atisbar alguno en cualquier cruce.las microparadas de taxi en barcelona diseño lven estos momentos los técnicos municipales están dibujando las primeras micro paradas, aquí y allá. ocho ya entrarán en funcionamiento estos días. otras 43 lo harán en septiembre y octubre.el primer teniente de alcalde y la concejal de movilidad y presidenta del institut metropolità del taxi (imet), los socialistas jaume collboni y laia bonet, confían en que las restantes se encuentren en funcionamiento a finales de año. pintar los límites de las micro paradas sobre el asfalto es bien sencillo, lo complicado fue establecer sus localizaciones, que fueron finalmente decididas junto a las principales asociaciones de profesionales del sector.el problema, tal y como agregan collboini y bonet, es que barcelona es una urbe tremendamente densa, y cada milímetro cuadrado está detalladamente regulado y encima tiene un montón de pretendientes. las nuevas infraestructuras complementarán a las 273 de siempre en funcionamiento en la ciudad. de esta manera, al menos en el distrito del eixample, cada ciudadano dispondrád de una micro parada a menos de 120 metros de donde se encuentre.muchos taxistas pasan la mayor parte del tiempo conduciendo en busca de clientes“esta es una medida que tiene que ayudar a conseguir una ciudad con una movilidad mucho más fluida y también a reducir las emisiones de co2 –abundan el primer teniente de alcalde y la concejal de movilidad–. además, se trata de una decisión muy ambiciosa porque el gobierno municipal quiere que este iniciativa beneficie a todos los barrios de barcelona. estamos mejorando la accesibilidad y la movilidad de todos ellos. y los taxistas podrán ahorrar mucho combustible”.cada taxista es un mundo. unos prefieren esperar durante horas en la parrilla del aeropuerto. otros, sin embargo, se decantan en dirigirse a las principales paradas, a ver si por el camino alguien le hace una señal... según indican estimaciones municipales, cada taxista conduce cada día alrededor de 200 kilómetros, como promedio, y de todos ellos en torno al 60% los recorre sin nadie en el asiento de atrás, buscando algún cliente que... hace años que está claro que los taxistas no han de pasarse la jornada dando vueltas por la ciudad.la idea de las microparadas es muy antigua. hablamos de una muy vieja reivindicación de los taxistas metropolitanos. el primer gobierno de la alcaldesa ada colau ya la pergeñó, pero viene a hacerse realidad en un momento trascendental del sector, en verdad en el más oportuno.las muy duras restricciones a los coches de alquiler con conductor, también conocidos como vtcs, que reducirán de un modo muy sensible la competencia en el transporte urbano de viajeros y que entrarán en vigor en toda catalunya este mismo octubre, están deviniendo también en todo un examen de toda la profesión.¿puede el taxi de toda la vida dar respuesta por si solo a las demandas de movilidad de una ciudad como barcelona? ¿tiene barcelona suficientes taxis para todos sus vecinos, ejecutivos, visitantes, juerguistas, personas mayores que quieren que acerquen al ambulatorio, etcétera? el gremio necesita mejorar su eficacia y eficiencia, despejar cualquier duda. nunca tantas voces exigieron la modernización del taxi.una nueva app pública permitirá solicitar taxis desde cualquier dispositivo móvily luego del verano también entrará en funcionamiento la aplicación pública para solicitar un taxi desde cualquier dispositivo móvil, otra medida del imet destinada a desterrar la vieja costumbre de levantar el brazo para pedir un taxi. los conductores que hagan uso de las microparadas tendrán prioridad en la adjudicación de los servicios solicitados mediante la app picmi taxi.esta iniciativa también arrastra un montón de años de retraso, en verdad una barbaridad de años de retraso si tenemos en cuenta que se supone barcelona es una de las grandes mecas de las startups. lamentablemente unos cuantos entresijos legales impiden que esta aplicación pública pueda emplearse para pagar la carrera en cuestión, y también que se puedan realizar reserva",0 2549,"un hombre vende ""mojitos"" en la playa de la barceloneta en el primer día en el que se permite el baño.los videosensores han detectado que se alcanzaba un nivel de ocupación muy alto en nova icària y del bogatell. este es el primer fin de semana que está permitido el baño.la guardia urbana impide desde esta tarde el acceso a las playas de nova icària, bogatell, llevant y mar bella al haber alcanzado la máxima ocupación permitida, que es del 80 % del aforo, la requerida para mantener la distancia de seguridad ante la covid-19.a partir de las 16:45 horas se ha tenido que impedir temporalmente el acceso a las playas de nova icària y bogatell, y desde las 18:15 se ha hecho lo propio con las de llevant y mar bella.fuentes del ayuntamiento de barcelona han asegurado que en el momento en que los videosensores han detectado que se alcanzaba un nivel de ocupación muy alto, se ha informado a los bañistas por megafonía de la situación, en colaboración con los informadores desplegados por el litoral, y se ha pedido su colaboración para repartirse por la playa respetando las distancias de seguridad.una vez alcanzado el nivel máximo de ocupación, la guardia urbana no ha permitido la entrada a más personas a esas playas para evitar aglomeraciones.aforo de 38.000 personaseste es el primer fin de semana que está permitido el baño en las playas de barcelona desde que la capital catalana entró en la fase 2 de la desescalada, y los barceloneses han querido volver a disfrutar del baño en las diez playas que ofrece la ciudad. también se ha puesto en marcha una web que permite consultar el grado de ocupación de cada una de las diez playas.el ayuntamiento de barcelona ha acabado esta semana de instalar los dieciocho videosensores que permitirán medir la ocupación de las playas de la ciudad y regular su aforo. el aforo máximo estimado por el ayuntamiento en las diez playas de la ciudad es de 38.000 personas.a pesar de que ha comenzado la temporada de baño, se mantiene la prohibición de acceder a los espigones de las playas.funcionan ya las duchas, los lavapiés y un lavabo público por playa, así como el centro de la playa, equipamiento de educación ambiental e información si bien no ha retomado de momento las actividades presenciales.las zonas de juego infantil y áreas deportivas siguen precintadas y no pueden ser usadas de momento",0 2289,"el presidente azulgrana, josep maria bartomeu, recupera el favor del soberanismo tras los desencuentros producidos por el 1-oantes de que el caso neymar se lo llevara por delante, sandro rosell intentó aplicar el equilibrismo político extremo durante su etapa como presidente del barcelona. tras ganar las elecciones de 2010, el dirigente se dispuso a iniciar su agenda de actos oficiales. visitó la generalitat de cataluña. el ayuntamiento de barcelona. también la abadía de montserrat. su siguiente parada fue mérida, donde visitó al jefe del ejecutivo de extremadura, guillermo fernández vara. la idea era pedirle disculpahazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión",0 808,"la jueza ha condenado a tres años y medio de cárcel a un hombre por la agresión homófoba que perpetró a un joven en el metro de barcelona en el año 2019. la magistrada castiga los hechos como un delito de lesiones graves con la agravante de discriminación por orientación sexual, e impone al condenado una indemnización a la víctima por valor de casi 10.000 euros. otros dos acusados por la fiscalía, la generalitat y el ayuntamiento han sido absueltos por no quedar suficientemente acreditada su participación en los hechos.la sentencia, a la que ha tenido acceso eldiario.es, recalca el móvil homófobo de los hechos desde el momento en que los acusados coincidieron con la víctima en un vagón de la línea 1 la madrugada del 12 de enero de 2019 hasta el momento en que se consumó la agresión en el andén de la parada de urquinaona. por la misma agresión ya fue condenado a 22 meses de libertad vigilada un menor de edad.el primero en hostigar a la víctima dentro del vagón fue el menor de edad, quien empezó a realizar “gestos afeminados” con la intención de “ridiculizar” a la víctima, destaca la sentencia. tras cambiar de asiento, el menor siguió acosándolo –“qué pasa, que eres maricón”–, tras lo cual la víctima comunicó la situación por el teléfono interno del vagón y descendió del metro. no consiguió salir del andén.“de manera sorpresiva, por detrás y con clara intención de menoscabar su integridad física”, relata la sentencia, el menor de edad fue el primero en dar un golpe en el cuello de la víctima, que inmediatamente cayó al suelo. luego el mayor de edad ahora condenado prosiguió con la agresión propinando varias patadas y puñetazo a la víctima, quien solo pudo protegerse “acurrucándose en una posición fetal defensiva ya que tuvo la sensación de estar rodeado”.en el juicio, los acusados se escudaron en la desmemoria y se desmarcaron de la agresión, pero la sentencia recuerda que la grabación de las cámaras de videovigilancia del metro los muestran bajarse del vagón y perseguir a la víctima hasta abalanzarse sobre él para golpearle. en su declaración, la víctima relató que se sintió “acorralado” por el grupo de acusados, sin defensa posible, y que aún sufre ansiedad cuando viaja en transporte público: “si voy con un chico evito las muestras de afecto”.la magistrada castiga la agresión como un delito de lesiones agravadas por la forma en que se perpetró el ataque: por la espalda, con fuerza y cuando la víctima iba andando hacia las escaleras para salir del andén. el condenado, abunda la jueza, “se aprovechó” de que la víctima ya estaba en el suelo “sin capacidad de reacción para propinarle la primera de las patadas y así continuar con los golpes y patadas por todo el cuerpo”.“la agresión se produjo por razón de la orientación sexual de la víctima”, zanja la jueza, que justifica la imposición de la agravante por homofobia ya que el condenado sabía que el agredido era homosexual porque el menor de edad ya lo había increpado antes por este motivo y él lo había observado sin recriminarle su actitud.",1 597,"foto: manu mitru / vídeo: zmlmás de mil agentes de los mossos d’esquadra, la guardia urbana y el cuerpo nacional de policía han desplegado este miércoles a las 8.00 horas una nueva macrooperación contra una organización que controla pisos de la droga en el centro de barcelona. han arrestado a 61 personas, registrado 37 domicilios e intervenido más de 6 kilos de heroína y cocaína, 2 de anfetaminas y 350 plantas de marihuana. algunos de los pisos eran moradas de jefes de la mafia, otros eran 'guarderías' de la droga y un tercer grupo más reducido funcionaba todavía como narcopisos –lugares en los que los compradores podían inyectarse la heroína–.es la tercera gran redada en dos años que se focaliza en el raval. la primera tromba policial –operación 'bacar'– se lanzó el 29 de octubre del 2018 contra la mafia dominicana que dominaba 26 narcopisos. se saldó con la detención de 70 personas. la segunda –operación 'suricat'– recayó sobre la mafia pakistaní el 20 de junio del 2019, un entramado que había rellenado el vacío de los traficantes dominicanos. se practicaron 35 registros con 50 personas detenidas.la de este miércoles, la operación 'coliseo', ha librado de nuevo contra los mismos narcos de origen pakistaní que ahora se habían aliado con un grupo de ciudadanos de origen rumano que asumía tareas subsidiarias de reparto en la vía pública y otro de ciudadanos de origen nigeriano que suministró la droga durante el confinamiento a través de 'mulas' –viajeros que la esconden en su equipaje o en su cuerpo– procedentes de pakistán e inglaterra. los principales jefes pakistanís arrestados en la 'suricat' seguían dando las órdenes desde la cárcel.agentes de la guardia urbana y de la policía nacional en un registro. / manu mitruinvestigadores de la ui de los mossos y del gdu de la urbana detectaron a finales del verano del 2019 en los aledaños de la narcosala de baulard la presencia de 'pasadores' que vendían dosis de heroína adulterada. esto tuvo dos consecuencias devastadoras: dificultó el objetivo de estos centros sociosanitarios –lograr que los consumidores se acerquen a la metadona para desengancharse– y llenó plazas cercanas de jeringuillas, orín o heces fecales. eduardo, presidente del 'grup d’amics d’arc del teatre', explica que denunció la situación ""cientos de veces"" e incluso reunió 300 firmas para entregar en el ayuntamiento. la situación se agravó con la pandemia dado que la convivencia en la vía pública con consumidores degradados por la adicción acrecentó el miedo al contagio entre el vecindario. el coronavirus también ha retrasado mucho una operación dirigida por el juzgado de instrucción número 7 que habría llegado antes sin unas restricciones que redujeron las posibilidades de intervenir cantidades comprometedoras de estupefacienes.trata de seres humanosdetrás de estos 'pases' de droga en la calle había camellos de la misma organización pakistaní desarticulada meses antes, según los mossos y la urbana. la misma conclusión a la que llegó la policía nacional tirando de otro hilo: el de la trata de seres humanos. en la investigación de 'suricat' ya se acreditó que el núcleo del entramado explotaba a compatriotas obligándolos a vender droga en pisos o haciendo de captadores en la calle, usando la venta de latas como un disfraz para ofrecer marihuana, cocaína, marihuana o viagra. este funcionamiento se ha mantenido y ha permitido a la red regenerarse en poco tiempo.despliegue policial en el raval. / manu mitrucambio de modelonoticias relacionadascon el fin de la mafia dominicana se logró frenar la proliferación de los narcopisos y regresar al modelo añejo de los pisos de la droga, donde se venden dosis, pero a diferencia de los primeros no se ofrece a los clientes la posibilidad de inyectársela sin salir a la calle. la diferencia no es menor dado que los primeros condenan a las comunidades vecinales a lidiar diariamente con los toxicómanos en el rellano, un proceso que deteriora los espacios comunes hasta límites inimaginales. en la suricat, la cifra de domicilios considerados narcopisos fue mucho menor. y en la 'coliseo' esta proporción ha descendido de nuevo, en parte porque los traficantes habían optado por trasladar el grueso del trapicheo a la vía pública y dificultar así la tarea policial de hallar los domicilios en los que se guarda la droga.en el raval, la población de pakistán representa un 20% de los habitantes, según datos del ayuntamiento de barcelona, y la inmensa mayoría no tiene ningún vínculo con el narcotráfico.",1 1849,"hallada en madrid una niña de 13 años de barcelona con su agresor sexual, que la captó en internet la menor sufre síndrome de asperger. su madre localizó su paradero por el móvilun coche de la policía nacional, en una imagen de archivo. kike parala policía nacional ha localizado en madrid a una menor de 13 años cuya desaparición denunció su familia en barcelona y ha detenido a un hombre de 27 años por presuntamente agredir sexualmente a la adolescente en la capital.fuentes policiales aseguran que la menor sufre síndrome de asperger (una variedad de autismo) y que fue captada por ese hombre a través de las redes sociales. según las mismas fuentes, él mismo habría ido a buscarla a barcelona y la habría traído hasta madrid, donde presumiblemente abusó sexualmente de ella.más información hallado en el armario de un hombre en alemania un menor desaparecido hace dos añosla madre de la pequeña contaba con una aplicación para localizar su teléfono, que la ubicó en moratalaz. posteriormente avisó al 091, por lo que lo que agentes de la policía nacional acudieron en su búsqueda, la encontraron y detuvieron a su presunto agresor, de origen sudamericano.el sindicato policial jupol ha informado este jueves de la detención del hombre a través de su cuenta de twitter y de la localización de la menor en el citado distrito madrileño después de que su familia, residente en barcelona, denunciara también ante los mossos d'esquadra que estaba desaparecida.fuentes de la jefatura superior de policía de madrid se limitaron a confirmar esa información, aunque prefirieron no dar detalles de la investigación.",0 2329,"han pintado 'rata contagiosa' en el coche de una ginecóloga - @jaumepadrosbarcelona, 17 abr. (europa press) -los mossos d'esquadra han identificado y denunciado a un hombre como presunto autor de las pintadas con spray el martes en la carrocería del coche de una ginecóloga con el texto 'rata contagiosa' en barcelona.la policía ha explicado en un tuit recogido por europa press que le han denunciado por un delito de daños con el agravante de delito de odio.el presidente del collegi de metges de barcelona (comb), jaume padrós, criticó la pintada como un acto vandálico de agresión inadmisible y avisó de que la unidad integral de violencia contra el médico ya se estaba encargando de ""coordinar la acción policial y legal (fiscalía) que sea correspondiente"".",1 1221,"ada colau fue la precursora en barcelona de la norma sobre vivienda que hoy plagian sánchez y belarra: la ley de alquiler y vivienda que reserva del 30% de las promociones de obra nueva para pisos sociales. fue igualmente la primera en experimentar lo que ahora parece no querer recordar el gobierno: el hundimiento en la construcción de pisos por la falta de margen del sector inmobiliario.un estudio el colegio de arquitectos de cataluña reveló en aquel momento el desastre cosechado. nada menos que un descenso del 40,5% del número de visados en la ciudad de barcelona para construcción de vivienda de obra nueva, el doble que en el resto de la provincia.el año 2020 fue el del gran impacto del covid. pero lo fue para todos, no sólo para barcelona. fue también el año que mostró el impacto de la norma de ada colau que exigía que le 30% de la obra nueva se destinara a vivienda social: la norma copiada ahora por pedro sánchez con el matiz de que el 30% tiene que ser obra protegida y la mitad de ella netamente vivienda social.el informe del colegio de arquitectos de cataluña emitido en enero de 2021 señaló que ese año el número de metros cuadrados visados en total -no sólo para vivienda, sino también del resto de obra- cayó claramente. pero lo hizo especialmente a causa de la debacle del visado de viviendas. la superficie visada alcanzó los 671.891 millones de metros cuadrados, una cifra por debajo incluso del año 2017. registró, así, un descenso del 5,2%. pero el dato de descalabro de los visados de vivienda en la capital catalana se disparó hasta el 40,51%. en el resto de la provincia (con 7.128 viviendas visadas) la caída, de hecho, fue la mitad: 23,8% del dato de la ciudad de barcelona. y en el conjunto de cataluña el descenso quedó en el 17% con respecto al año anterior.la vivienda nueva se hunde en barcelonabarcelona, de hecho, registró un total de 1.364 nuevas viviendas visadas, hundiéndose hasta los registros del año 2015, según los datos del colegio de arquitectos de cataluña (coac). una parte de la caída, por supuesto, es atribuible al covid y las medidas de confinamiento. ¿pero cuál es la explicación al descenso disparado de barcelona frente al resto de localidades? los expertos no dudaron en aquel momento en señalar directamente a la reserva del 30% de la obra nueva para vivienda social: una medida que eliminó el margen de beneficio de constructoras y promotoras, que prefirieron destinar sus recursos al mercado de oficinas.pese al experimento demoledor, sánchez y belarra vuelven a la carga. y, además, a escala nacional. su propuesta comunista pretende que las constructoras y promotoras privadas agranden el parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida; de ese porcentaje, la mitad a alquiler social para los más vulnerables. es decir, la ley nacional adopta la norma de ada colau de una forma un tanto más suave: del 30% de obra protegida, la mitad tiene que ser para vivienda netamente social.jarro de agua fríala ministra de derechos sociales ha confirmado este jueves la medida. esta obligación ha caído en el sector constructor y promotor como un jarro de agua fría, puesto que consideran que teniendo que reservar un porcentaje de sus promociones a vivienda protegida «no salen las cuentas. ya tenemos nuestros planes de negocio cerrados y hemos hecho inversiones en compra de suelo para poder construir viviendas, ahora no será rentable», explican desde el sector.de momento, se desconoce cómo se aplicará dicha medida y si tendrá efecto para toda obra nueva. al igual que otras muchas propuestas incluidas en la ley de vivienda, esta imposición ya ha sido aplicada con anterioridad en otras zonas y no ha conseguido el efecto buscado; sino todo lo contrario.",0 2947,"el azote de la covid-19 en cataluña sigue avanzando y también barcelona empieza a notar el envite. a la preocupación por los focos activos de lleida y l’hospitalet, contra los que se han tenido que tomar medidas restrictivas para contenerlos, se suma ahora la inquietud por la situación de la capital catalana, que ha triplicado el número de casos detectados en una semana. la alcaldesa ada colau, que se ha reunido con la generalitat para abordar la situación, no descarta aplicar medidas restrictivas como las ordenadas en tres barrios de l’hospitalet, donde se han cerrado teatros, cines y gimnasios, se ha limitado el aforo en los bares y se ha recomendado reducir los encuentros sociales.los números no acompañan en barcelona. sin ir más lejos, el pasado viernes, la capital catalana registró un repunte que no se veía desde principios de abril: 249 nuevos diagnósticos ese día, según los datos de la agencia de salud pública de barcelona. la regidora de salud del consistorio, gemma tarafa, ha revelado este miércoles que hay 29 brotes activos en la ciudad, la mayoría de pequeñas dimensiones (menos de 15 casos).en conjunto, las cifras de casos positivos en la ciudad se han multiplicado por tres la semana pasada respecto a la anterior. si entre el 29 de junio y el 5 de julio se reportaron 164 nuevos casos, entre el 6 y el 12 la cifra de nuevos diagnósticos ascendió a 496. por distritos, el repunte es generalizado. en cifras absolutas, el grueso de los nuevos positivos en la última semana se sitúa en los distritos de sants-montjüic —es una de las zonas colindantes con l’hospitalet y registró 122 nuevas infecciones, cuatro veces más que en los siete días anteriores— y en el eixample (123 positivos, el triple que una semana antes).el auge de la covid-19 en barcelona, densamente poblada e interconectada con un área metropolitana también masificada, ha precipitado este miércoles una reunión extraordinaria de la comisión mixta entre el ayuntamiento y el govern para analizar la situación. sobre la mesa, la posibilidad de aplicar medidas restrictivas, en la línea de las aplicadas en l’hospitalet, para contener una eventual expansión del virus en la capital catalana. “nos preocupa la situación de barcelona, pero no es en ningún caso alarmante y no se ha planteado un confinamiento estricto”, ha matizado colau tras salir de la reunión. no obstante, ha admitido, se está estudiando la necesidad de aplicar limitaciones de actividades en los próximos días.la alcaldesa ada colau no descarta aplicar en la capital catalana medidas restrictivas como las de l’hospitalet declaraciones de ada colau, alcaldesa de barcelona, este miércoles en una entrevista en la cadena ser. vídeo: cadena seren la reunión, colau ha vuelto a incidir en uno de los problemas más acuciantes en toda cataluña: la detección de los contactos de casos positivos. según la alcaldesa, el govern ha admitido un problema con el dispositivo de rastreadores, los profesionales —epidemiólogos, en su mayoría— que deberían encargarse de encontrar a esas personas próximas a algún infectado y que pueden estar en riesgo de haber contraído la infección.los expertos consultados admiten que la detección de casos se está haciendo bien, pero falla el rastreo y seguimiento de contactos. el ámbito asistencial (la atención primaria y los hospitales) está diagnosticando los casos precozmente. y también hay un equipo de personas en una centralita (los llamados scouts) listos para llamar a los contactos cercanos de casos positivos y ver si desarrollan síntomas y asegurarse de que hacen la cuarentena correctamente. el cuello de botella, sin embargo, está en ese eslabón intermedio entre el sector asistencial y los scouts: los rastreadores son pocos para los casos que hay y no llegan a trazar todos los contactos posibles de los casos positivos detectados.“la agencia de salud pública de barcelona estima que para 300 nuevos casos cada día que se notifican, harían falta 100 rastreadores. es necesario que los dispositivos se amplíen porque son insuficientes. no están bien dimensionados”, ha insistido este miércoles colau. la alcaldesa ha admitido que la mayoría de contagios en barcelona se producen en las relaciones sociales informales, como encuentros con familia y amigos o actividades de ocio. “si no se pueden rastrear todos los contactos para que se queden en casa y se hagan las pruebas, puede perderse el control de la situación. es lo que más nos preocupa”, ha advertido.el govern ha prometido, según los informes de paso de fase del ministerio de sanidad, 115 profesionales para reforzar la vigilancia epidemiológica, pero nunca ha concretado cuántos están ya en activo trabajando. de hecho, cuando la epidemia ya estaba descontrolada en la comarca leridana del segrià, vergés anunció un refuerzo de 15 especialistas para los nueve que formaban el equipo de vigilancia epidemiológica.ada colau informa de 29 nuevos focos de coronavirus en barcelona en foto, la alcaldesa ada colau informa sobre la situación del coronavirus en barcelona el 13 de julio. en vídeo, colau informa de 29 nuevos focos de coronavirus en barcelona. vídeo: foto y europa pressante este escenario, colau ha reiterado este miércoles que “falta musculatura de rastreadores” y ha ofrecido medio centenar de personas para esa labor, pero el govern las ha desechado, ha dicho la alcaldesa, al considerar que no eran necesarias. “la alcaldesa ha ofrecido personal para hacer el seguimiento de los contactos, pero en este punto ya tenemos 120 personas trabajando ampliables a 900. donde queremos poner más esfuerzos es en la fase previa al seguimiento, es decir, en la búsqueda de esos contactos”, ha puntualizado una portavoz del departamento de salud.densidad de poblaciónen medio de la disputa por la falta de medios, el virus sigue haciendo mella y los expertos temen que los casos se incrementen en los próximos días. “barcelona, por densidad de población y flujo de personas, es un foco que nos preocupa a todos. limitar la movilidad en barcelona será complicado, así que más vale contener las cadenas antes de que haya más casos”, avisa toni trilla, jefe de medicina preventiva y epidemiología del hospital clínic de barcelona.coincide joan ramon villalbí, miembro de la sociedad española de salud pública y administraciones sanitarias (sespas): “el riesgo del área metropolitana es que el flujo de población de un municipio al otro es muy alto y la microcirugía en las medidas. la situación de l’hospitalet está preocupando a la gente de los barrios barceloneses de les corts y sants, que están al lado”.villalbí se muestra “esperanzado” porque, a propósito de los problemas de rastreo y seguimiento de contactos, asegura que “el circuito de vigilancia ha mejorado bastante”. incluso el programa informático para subir la información de los contactos, que también fallaba, funciona mejor. el epidemiólogo asegura, además, que “la comunicación intensa que se está haciendo sobre los riesgos de transmisión” y la obligación de la mascarilla se notarán en la concienciación de la población.calma tensa en los hospitales de la ciudad ante el aumento de infecciones, los hospitales de barcelona ya se han puesto en alerta por lo que pudiera venir. en el vall d’hebron se han registrado cinco casos más que hace una semana (dos de ellos derivados de lleida) y ya tienen a punto su plan de contingencia, aunque no han empezado a desplegarlo. en bellvitge, en l’hospitalet, sí han crecido las entradas a urgencias e ingresos con pcr positivas, aunque el motivo de la hospitalización no sea la covid-19.en el hospital del mar, hay 15 pacientes ingresados con covid-19, uno de ellos en la uci. son 10 más que hace tres semanas. “en urgencias también hemos notado un incremento pero fluctúa mucho de día a día. pasamos de tener uno o dos, a cinco o siete algunos días”, apunta un portavoz, que asegura que están “preparados” para aplicar el plan de contingencia cuando sea necesario. el sant pau, el clínic y el germans trias i pujol de badalona no han notado un incremento de ingresos, aunque también tienen listo su paquete de medidas ante rebrotes.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 2402,"los gráficos muestran un desplome súbito. lo nunca visto. ni en agosto. casi de un día para otro, entre el 13 y el 16 de marzo pasados, barcelona perdió a 750.000 personas. gente que durante el día está en la ciudad y dejó de venir tras la declaración del estado de alarma, la restricción de movilidad y el cerrojazo de servicios no esenciales decretados para frenar el avance del coronavirus. barcelona tiene 1,6 millones de habitantes. y de tener una cifra media de 2,5 millones de personas presentes en la ciudad se pasó a 1,75 millones: se quedaron los residentes y dejaron de venir los que cada día se desplazan por trabajo y los turistas internacionales y nacionales que acudían esporádicamente.las cifras, que son una estimación, las ha publicado el ayuntamiento de barcelona a partir de datos de la compañía de telefonía vodafone. el consistorio dispone de estos datos porque en el último contrato de telefonía móvil, el equipo de gobierno de la alcaldesa ada colau introdujo una cláusula que fijaba que la empresa que ganara debería ceder sus datos de movilidad en la ciudad. las operadoras captan los movimientos de los teléfonos a partir de la comunicación que los aparatos mantienen con las antenas. comunicación activa cuando el usuario llama o utiliza internet; y pasiva cuando está disponible para recibir llamadas o datos, explica el director de la oficina de datos del ayuntamiento, màrius boada.los móviles distinguen entre números nacionales e internacionales (que sobre todo corresponden a turistas, pero también pueden ser de extranjeros que viven en barcelona). y a partir de aquí, los datos se han dividido en cuatro categorías en función del origen de la persona. una, los residentes, que se muestran estables en la ciudad antes y después de la cuarentena: en torno a 1,3-1,5 millones de personas, una cifra acorde con a la población. dos, los commuters, personas que se desplazan desde fuera de la ciudad cinco días a la semana a barcelona para trabajar, que se desploman: pasan de 300.000 antes del fin de semana del 14-15 de marzo, a solo 84.000 el lunes, y en los días siguientes se sitúan en torno a 130.000 personas.la tercera categoría son los nacionales, que indican el movimiento de los teléfonos que corresponden a personas que se desplazan de forma esporádica a la ciudad (un transportista que viene una vez a la semana, una persona que vive fuera y viene de compras, o un turista nacional): también caen en seco de 750.0000 a 350.000 personas. la cuarta categoría son los internacionales, que indican el movimiento de teléfonos del extranjero y que son básicamente turistas. en este caso el descenso es bestial: el sábado 7 de marzo había un pico de 165.000 móviles extranjeros, que cayó a 98.000 el viernes 13, para quedar en torno a 4.000 a partir del 16.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesumadas, las cuatro categorías reflejan a las aproximadamente 750.000 personas usuarias de la ciudad que se evaporaron tras el fin de semana de la declaración del estado de alarma. los datos disponibles solo llegan al 31 de marzo, cuando estén los de abril podrá verse cómo ha evolucionado la entrada de usuarios de la ciudad.protagonistas de esta ensalada de números son abigaïl garcía o sus hijos, ainara y unai. garcía representa a la categoría de residentes de origen nacional: tiene 50 años, es de barcelona pero lleva 25 viviendo en sitges, donde trabaja de maestra. “subía a la ciudad entre una y cinco veces al mes, para ir al médico, visitar museos o a casa de mi pareja. pero desde el 16 de marzo no he vuelto”, dice. sus hijos son universitarios y se desplazaban a diario de sitges a barcelona. son commuters. de un día para otro dejaron de desplazarse. y echan de menos las prácticas. unai porque estudia en la escola del treball y prefiere “el taller, programando robots”, que los proyectos que le mandan hacer en casa. ainara estaba haciendo prácticas de restauración en el museo marítimo. “nos las han convalidado con un trabajo, pero espero poderlas hacer antes de noviembre, aunque sea de voluntaria”, dice.también es commuter mariona sánchez. es de sant cugat y desde hace 15 años sube y baja a diario a la capital con los ferrocarrils. “nunca había estado tanto tiempo sin bajar, salvo los 22 días de vacaciones de verano”, asegura. trabaja en la administración y confía en que su organización haga cambios tras la experiencia del teletrabajo: “no he dejado de ser productiva, espero que entiendan que si no tengo que ir físicamente a la oficina tengo más calidad de vida, ¡he recuperado el piano!, y gano en dinero, porque ahorro en transporte”, afirma.otro perfil, el de carles peña, refleja la cifra de los pocos residentes empadronados que sí han salido de la ciudad. habitualmente se desplaza a un polígono de montornès del vallès donde trabaja en una empresa química y durante la cuarentena ha tenido que ir al trabajo “porque tenía pruebas pendientes”. combina la bicicleta y el tren, desde donde ha podido ver “calles, trenes y un polígono fantasma”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la desescalada por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia",0 2221,"imagen de archivo de un operario recogiendo basura. / julio carbóel ayuntamiento lo anunció en diciembre y el pleno municipal lo ha aprobado este viernes. barcelona ha dado luz verde a una nueva tasa de residuos que supondrá el pago de algo más de dos a cuatro euros al mes por parte de un 73,3% de los hogares de la ciudad. la tasa se incluirá en la factura del agua, como sucede en otros países, tal como ha subrayado el concejal de emergencia climática, eloi badia, durante el debate previo a la validación del nuevo impuesto. se empezará a cobrar en julio y supondrá un pago mensual de 2,25 a 4,25 euros, de 27 a 51 anuales.en barcelona hay 760.000 domicilios con contador del agua. de ese total, unos 500.000 hogares pagarán la nueva tasa y 12.500 quedarán exentas por vulnerabilidad económica.el objetivo de la medida es mejorar el tratamiento de los residuos, incrementar su recogida selectiva y reducir emisiones. lo óptimo sería analizar casa por casa cuál es la conducta de sus titulares con la basura. y rebajar el pago a quienes lo hagan mejor. pero el gobierno subraya que investigar de forma individualizada como tiran los barceloneses la basura supondría un coste tan elevado que multiplicaría por tres el gasto de la gestión de residuos. por ahora, solo se podrá premiar a los barrios que lo hagan bien.el objetivo y la realidadla directiva europea para la mejora de la gestión de residuos obliga a las ciudades a actuar y fija como objetivo que en el 2025 la recogida selectiva sea del 55% del total; del 60% en el 2030 el 60%, y del 65% en el 2035 el 65%. actualmente, en barcelona en el porcentaje se sitúa en un 37,7% y la recogida tiene un coste de 191 euros al año por hogar. si se alcanzara el 60%, el coste bajaría a 163 euros por domicilio.noticias relacionadasbadia ha defendido la medida, que ha prosperado con el apoyo de los socios del gobierno, barcelona en comú y el psc, y de erc. los republicanos han votado a favor pero el concejal jordi coronas ha confiado en que la nueva tasa no sea solo recaudatoria, algo que francina vila, por jxcat, ha dado por hecho. los posconvergentes critican que los ciudadanos acaben pagando igual hagan o no los deberes con la basura.también la jefa de filas de ciutadans, luz guilarte, ha rechazado la medida. el popular josep bou ha compartido el objetivo de la medida, pero no de cómo se concreta, y ha justificado así su voto contrario. eva parera, de barcelona pel canvi, ha tildado de “tasa en construcción” la que se ha aprobado. en su opinión, no se puede respaldar una medida que no parte del análisis de cómo cada hogar trata su basura.",0 172,"el presidente de la cámara de comercio, joan canadell - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 22 abr. (europa press) -el presidente de la cámara de comercio de barcelona, joan canadell, ha asegurado este miércoles que una catalunya independiente hubiera salvado miles de vidas en la crisis del coronavirus, y ha afirmado que ""españa es paro y muerte, y catalunya vida y futuro"".en un apunte en twitter en castellano y recogido por europa press, canadell ha contrapuesto la estrategia griega a la del gobierno y afirma que se tendría que haber hecho caso al presidente de la generalitat, quim torra, y haber decretado el confinamiento dos semanas antes, lo que hubiera comportado menos víctimas del covid-19.""hacer caso a quim torra hubiera supuesto parecernos a grecia, una centena parte de contagios y muerte. una catalunya independiente hubiera salvado miles de vidas... españa es paro y muerte. catalunya vida y futuro"", ha apuntado utilizando en su apunte un gráfico de un físico llamado yaneer bar-yam.",0 2940,"ya falta menos para coger un taxi al cielo. la entidad pública enaire ha anunciado que está participando en dos proyectos europeos para llevar demostraciones de aerotaxis a barcelona y santiago de compostela en 2022. lo explicó el pasado martes su director ángel luis arias en el congreso virtual the future is waiting for us: the new urban air mobility, un encuentro en el que se desgranaron los retos de la movilidad aérea urbana. según avanzan fuentes de la compañía, los vuelos gestionados por enaire en galicia y cataluña emplearán plataformas de gran tamaño, recorrerán espacios abiertos y, dependiendo del desarrollo regulatorio alcanzado en ese momento, embarcarán personas o muñecos de prueba.no serán, en todo caso, los primeros taxis que ocupen el espacio aéreo español. la agencia estatal de seguridad aérea (aesa) pretende hacer pruebas de media docena de empresas con aerotaxis en 2021, y algunas iniciativas privadas ya han tomado ventaja en el desarrollo de vehículos voladores. es el caso de tecnalia, que a mediados de julio de 2019 puso a volar un taxi con capacidad para un pasajero –de máximo 150 kilos– y autonomía de 15 kilómetros. desde aquella prueba en el coso donostia arena, la compañía ha avanzado en el control de la aeronave para lograr mayor estabilidad, precisión y eficiencia. “estamos trabajando en estas tres líneas con algoritmos de control más avanzados y aplicando técnicas de aprendizaje por refuerzo”, detalla joseba lasa, investigador en la empresa, quien además anuncia: “nos acaban de aprobar un proyecto europeo en el que volaremos junto a ehang en tres ciudades europeas (santiago de compostela, cranfield y ámsterdam) en los próximos dos años"". en este proyecto también participan boeing y airbus.prueba de un dron de tecnalia. tecnaliaarranqueel segundo taxi aéreo en españa debió haber arrancado en verano. el ayuntamiento de llíria y la compañía china ehang firmaron a principios de año un acuerdo de colaboración para probar un aerotaxi en el corredor equipado con 5g del polígono industrial de carrases, pero dicha colaboración difícilmente se ejecutará antes de 2021. “aunque el equipo ya está en españa y la ceo de ehang en nuestro país nos planteó venir ahora en noviembre, no hemos podido concretar fecha para agilizar los trámites porque en este contexto hay otras prioridades”, cuenta manolo civera, alcalde de la localidad valenciana. “este aerotaxi es similar a los que se están desarrollando en todo el mundo, tiene multirrotores, despega y aterriza en vertical y funciona de manera electrónica”, describe israel quintanilla, supervisor del proyecto y experto en drones de la universidad politécnica de valencia.quintanilla explica que las grandes compañías de aviación a nivel mundial, es decir, boeing y airbus, cerraron el año 2018 trabajando en prototipos reales de coches aéreos. la multinacional estadounidense voló su boeing next en enero de 2019, un vehículo con alas –poco habitual en los taxis aéreos– y un estabilizador delantero fijo. cuatro meses más tarde, el citybus de airbus, con capacidad para cuatro pasajeros, superó su primer test al elevarse de manera remota. “que las dos compañías de aviación más importantes del planeta hayan diseñado su propia división de urban air mobility (uam) significa que existe una tendencia positiva en la integración de estos vehículos. la tecnología ya está y la normativa estará”, adelanta el profesor de la upv.llegan a los cochesparalelamente al negocio de los aerotaxis, están llegando las otras grandes beneficiarias de este nuevo mercado, las marcas de coches. rolls royce se ha unido con airbus para desarrollar el citado cityairbus; audi firmó un acuerdo –extinto– con el mismo fabricante para crear pop.up next; bmw se ha unido a alaka’i technologies para desarrollar ski flying car; uber se ha aliado con bell helicopter para lanzar el bell nexus, etc. empresas todas de amplio bagaje en la automoción que tendrán que repartirse el cielo, si algún día se democratizan las autopistas aéreas, con operadores independientes como vocolopter, lilium o la española tecnalia.sea como sea, los aerotaxis no podrán operar en el espacio aéreo de europa antes del año 2023, que es cuando la unión europea prevé aprobar el marco regulatorio que dará luz verde a la circulación de la categoría certificada –aerotaxis y drones con mercancía peligrosa–. hasta entonces y mientras no cambie la norma europea sobre las categorías abierta y específica que entra en aplicación este 31 de diciembre, solo se podrán hacer pruebas de vuelo en zonas no urbanas y sin personas a bordo. “la categoría certificada que integre a los aerotaxis estará al mismo nivel que la aviación tripulada, de modo que necesitarás un certificado de aeronavegabilidad –emitido en españa por el instituto nacional de técnica aeroespacial– con el que poder operar. tenemos dos años de margen para desarrollar la tecnología”, señala quintanilla, “a partir de entonces los aerotaxis serán una realidad”.la nueva normativa europea divide los aparatos en tres tipos (abierta, específica y certificada) en función del riesgo operacional. los vuelos se pueden realizar en función del riesgo que tenga la operación. los vuelos que ensayará enaire entran dentro de la categoría de certificada, la que integra los taxis aéreos (así como los aviones comerciales y helicópteros).puedes seguir a el país tecnología retina en facebook, twitter, instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter.",1 2789,"la jueza decana de barcelona, mercè caso, ha valorado este domingo que la propuesta de las juntas de tratamiento de las cárceles catalanas de clasificar en tercer grado penitenciario a los nueve líderes independentistas condenados por impulsar el 1-o está “dentro del margen legal perfectamente”.”cuando se llega a un momento de cumplimiento suficiente de la condena, las juntas pueden hacer esta propuesta”, ha dicho en una entrevista de europa press, sobre el acuerdo que las prisiones anunciaron la semana pasada.la jueza decana de barcelona, mercè caso epha calificado el procedimiento como una “situación de plena normalidad penitenciaria” y ha señalado que es un proceso habitual con el resto de internos. ”¿que este caso es extraordinario? sí, pero el régimen penitenciario se está cumpliendo de manera absolutamente normal”, ha recalcado.sobre un posible recurso de la fiscalía a la decisión, ha emplazado a la respuesta de los tribunales sobre “si en este caso es adecuado o no el tercer grado”, sin pronunciarse sobre ello.pendiente de validaciónlas juntas de tratamiento de las prisiones de lledoners (barcelona), puig de les basses (girona) y wad-ras (barcelona), donde están internos los presos condenados por el 1-o, propusieron el jueves de la semana pasada calificarlos en tercer grado, y el servicio de clasificación de la conselleria de justicia deberá validar o no la decisión en un máximo de dos meses.",0 594,"el juzgado de instrucción 17 de barcelona ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza para los ocho detenidos que actuaron en grupo y organizados en los disturbios del pasado sábado en barcelona. según ha informado el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) , los arrestados solo han constestado a las preguntas de su defensa.entre los detenidos hay seis jóvenes de nacionalidad italiana -cinco hombres y una mujer-, una joven francesa y otra de nacionalidad española.los mossos atribuyen a este grupo diversas acciones violentas durante los altercados tras una manifestación en la capital catalana para reclamar la libertad del rapero pablo hasél, entre ellas el incendio de una furgoneta de la guardia urbana de barcelona cuando un agente se encontraba en su interior, y que pudo salir del vehículo antes de sufrir daños.según los mossos, los detenidos formaban parte de un grupo de ideología anarquista, que dan por desarticulado, y que actuaban ""conjuntamente"" y con un ""grado de violencia muy elevado"", dañando entidades bancarias, comercios o mobiliario urbano, y que supuestamente lideró los actos vandálicos más graves ocurridos en la capital catalana.según la policía de la generalitat, mientras algunos realizaban la acción vandálica, el resto les protegían y les daban cobertura, y les facilitaban la vía de salida para evitar su detención.noticias relacionadasante esta situación, los mossos desplegaron el pasado sábado un dispositivo específico para poder neutralizar a este grupo, lo que acabó con la detención de siete de sus supuestos integrantes, a los que posteriormente se añadió un octavo.tras las detenciones, agentes de la comisaría general de información de los mossos registraron el lunes dos naves industriales ocupadas situadas en canet de mar y mataró, en la comarca barcelonesa del maresme, en presencia de los arrestados, para recoger pruebas e indicios que los relacionen con su supuesta trayectoria delictiva.",1 2440,"barcelona, 16 oct. (europa press) -un pasajero francés de 65 años murió el lunes en el hospital de bellvitge tras sufrir un infarto en la t2 del aeropuerto de barcelona, después de caminar cuatro kilómetros para alcanzar la infraestructura aeroportuaria, que se encontraba bloqueada por concentraciones de tsunami democrtic, han explicado a europa press fuentes cercanas al caso.el extranjero llegó a la t2, y allí desfalleció y un piloto lo vio en la zona de aparcamiento de la terminal, donde un directivo del sistema de emergencias médicas (sem) fue el primero en llegar y seguidamente lo hicieron los sanitarios del aeropuerto con el desfibrilador en mano, según el 'diari de tarragona', que informa que el hombre sufría problemas de corazón.según han explicado fuentes cercanas, el pasajero se encontraba con su mujer para regresar a su país de origen, y el sem activó un helicóptero medicalizado para trasladarlo al hospital de bellvitge, en l'hospitalet de llobregat (barcelona).después de recibir la atención urgente, el paciente falleció en el citado hospital a consecuencia del paro cardiorrespiratorio sufrido.fuentes del sem han explicado a europa press que la urgencia requirió la activación del helicóptero por ser el medio más rápido para alcanzar el hospital.",0 1348,"el futuro llegó antes de lo esperado, esencialmente antes de lo deseado, para lionel messi. y a sus 34 años, después de más de dos décadas en el barcelona, este domingo se despidió del club azulgrana. “estaba convencido de que iba a seguir acá. era lo que queríamos mi familia y yo. hoy me toca despedirme de esto. pasé toda mi vida acá, llegué con 13 años y me voy con mi mujer y con mis tres hijos catalanes argentinos. no tengo dudas de que vamos a volver porque es nuestra casa. se lo prometí a mi familia”, contó el delantero argentino. y no tardó en explicar su versión: “lo más importante para mí es decirle la verdad a toda esta gente que tanto me dio. no sé si lo hizo el club, pero yo tengo claro que hice todo lo posible para quedarme. estaba todo arreglado. me bajé el sueldo un 50%. el resto es mentira. y, después, nadie me pidió nada más”.al 10 se le atragantó su adiós. pocos minutos después de las 12.00, messi, ya lejos del chaval tímido y muy reservado que llegó, apareció en el auditori 1899. pero no podía hablar. “estos días le he dado muchas vueltas a lo que tenía que decir. y no me salía nada. no estaba preparado. es muy difícil para mí”, se excusó. nada más se quitó la mascarilla comenzó a llorar. la emoción del futbolista contagió a su esposa antonella (sentada en primera fila junto a sus hijos, thiago, mateo y ciro, y al presidente joan laporta) y a los empleados más veteranos del club. “son muchos años con él”, comentó uno. no faltaron sus compañeros, acompañados por dos leyendas del barcelonismo como puyol y xavi, además del entrenador, koeman. fuera de las instalaciones, cientos de aficionados aguardaban la última imagen del 10.en el verano de 2020, tras perder estrepitosamente en los cuartos de final de la champions league ante el bayern múnich (2-8), messi se cansó del entonces presidente, josep maria bartomeu. “me mintió muchas veces”, se quejó el rosarino. decidió, entonces, que había llegado el momento de abandonar el camp nou. “el año pasado, cuando se armó todo el lío del burofax, sí que tenía claro lo que quería decir. pero este año, no”, explicó el rosarino. messi, sin embargo, elaboró un discurso meditado, cercano al aficionado, frío con la directiva, nunca alejado de su guion.laporta-tebascuando laporta ganó las elecciones en marzo, messi sonrió. de hecho, tuvo un gesto inédito en sus 20 años en el barcelona: fue la primera vez que votó en unos comicios. “que leo haya venido a votar es muy significativo”, celebró laporta, que se había presentado como el único candidato capaz de convencer al 10 de permanecer en el barça. “el contrato de leo lo arreglo en un asado”, insistió el nuevo presidente en una entrevista a la vanguardia.en abril, antes de que comenzara a negociar con el padre y representante del jugador, laporta cenó con messi. “después de esa charla, estaba convencido de que iba a seguir. de hecho, mi contrato nunca fue un problema. pero después pasó lo que pasó”, recordó el 10. laporta y su vicepresidente deportivo, rafa yuste, fueron los encargados de liderar las negociaciones. siempre bajo la supervisión del director de fútbol, mateu alemany, y el director general, ferran reverter, encargados de cuadrar los números de una economía en bancarrota, con la masa salarial descontrolada —110% de los ingresos— y con una deuda bruta de 1.173 millones de euros.las negociaciones entre laporta y jorge messi, padre y representante del jugador, ausente este domingo en el camp nou, “progresaban adecuadamente”, según la versión del presidente. laporta conversaba con el padre del jugador; reverter y alemany, con javier tebas, líder de laliga, para intentar aumentar el límite salarial del barcelona, cifrado en 346 millones (un 46% menos respecto al año anterior). el 12 julio llegó el final. al menos, según la versión del club, que coincidía con la de la familia del jugador. messi y el barça habían pactado un contrato hasta 2026 por 350 millones de euros (una media de 70 por año después de que su último salario fuera de 138, entre fijos y variables). el 10 pasaba a cobrar cerca de 20 millones la primera temporada, aumentaba sustancialmente en la segunda campaña e iba a disminuir en las últimas tres. el plan le encajaba al barcelona y a laliga. “hasta nos llegamos a dar la mano”, contó laporta. versión que messi contrastó. “¿falsas esperanzas?”, dijo el 10; “no, estaba todo arreglado. creo que fuimos sinceros con la gente, por lo menos de mi parte”.tebas también contó su versión. “cenamos con laporta el 14 de julio. se habló y se entregó documentación de [el fondo] cvc a los ejecutivos del barça. explicaron el acuerdo cerrado con messi. entusiasmo a raudales”, escribió el presidente de la patronal en twitter. laliga publicó un acuerdo con el fondo de inversión cvc que le aportaba al barça 284 millones, y el 15% lo podía destinar a la plantilla.el pasado miércoles, messi regresó de sus vacaciones convencido de que el viernes se sumaría a los entrenamientos de koeman. ese día, sin embargo, todo se rompió. “es cierto que recibiríamos un dinero, pero pensamos que hipotecar los derechos de televisión durante medio siglo no es lo que conviene a la entidad. tampoco nos alcanzaba para inscribir a leo”, expuso laporta. el barça rechazó la oferta de laliga y la opción de renovar a messi se esfumó. el presidente llamó al padre de jugador y le comunicó la noticia. no hubo contraoferta del club. “fue un baldazo de agua fría”, desveló el 10. “no sé el entramado de todo esto. me dijeron que no se puede hacer por laliga y por la deuda del club”, sostuvo el argentino. aceptar la oferta de laliga acercaba a messi, pero significaba el adiós a la superliga. laporta se reunió el sábado con los presidentes andrea agnelli (juventus) y florentino pérez (madrid). perdió messi.“tuve muchas derrotas. pero al día siguiente iba a entrenar y había otro partido que me daba una revancha. ahora no”, dijo messi. ya no hay un después para el delantero argentino en el camp nou: “me hubiese gustado recibir una última ovación”.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2928,"los mossos d’esquadra han detenido a una veintena de personas durante los disturbios en catalunya en la protestas de los cdr por la sentencia del 1-o convocadas la tarde de este miércoles, ha informado la policía catalana. el sistema d’emergències mèdiques (sem), han realizado 41 asistencias sanitarias, 14 de ellas en la ciudad de barcelona, con cuatro de ellos trasladados hasta centros médicos, según han comunicado.la policía catalana asegura que los activistas les han lanzado ácido y piedras de grandes dimensiones contra la línea policial en la plaza tetuan, han quemado contenedores y creado barricadas. grupos de encapuchados han desmontado un andamio de obra de un edificio para acumular el material en el suelo y prenderle fuego. han ardido varios coches en la zona de roger de flor, cerca de una gasolinera, y las llamas han estado en algunos momentos cerca de los edificios.según un vídeo difundido por ser catalunya en twitter, un vecino de roger de flor ha salido de su casa alertado por las llamas con su bebé en brazo, asustado por si las llamas alcanzaban su casa. a las 22.20 horas seguían numerosos disturbios en la zona cercana a la conselleria de interior de la generalitat, en la calle diputación, donde se han iniciado las cargas.al menos un cámara de telemadrid y una fotoperiodista colaboradora de elnacional.cat han sido heridos, el primero por lanzamientos de los manifestantes y la segunda por un proyectil de foam de mossos.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 137,"uno de los bajos de protección oficial en la calle robador, en el distrito de ciutat vellauno de los bajos de protección oficial en la calle robador, en el distrito de ciutat vella - europa pressrabassa asegura que la iniciativa quiere poner a los vecinos y vecinas en el centrobarcelona, 23 dic. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha adjudicado siete bajos de protección oficial en comercios o servicios de proximidad en el distrito de ciutat vella basados en la economía social o con un importante arraigo en el territorio para evitar la expulsión de servicios y reducir el ""monocultivo turístico"".se trata de la segunda convocatoria de bajos de protección oficial, después de la primera que se adjudicó en 2018, una iniciativa conjunta del distrito de ciutat vella, barcelona activa y el plan de barrios del gtic sud y el raval sud.de cara a esta segunda convocatoria se ha querido dar más importancia a los comercios de proximidad, como medida para proveer al vecindario de servicios que se han visto expulsados a causa de la transformación comercial dirigida mayoritariamente para el público turista.es por ello que las bases de esta convocatoria han permitido que cinco de las siete adjudicaciones vayan a comercios y a servicios de proximidad que, además, pagarán un 15% menos de alquiler que el resto de proyectos adjudicatarios y tendrán contratos de alquiler más largos.así, estos irán de los 238 euros a los 658,75 euros el primer año para el comercio de proximidad, y de los 280 a los 775 euros para el resto de actividades, dependiendo de la medida de los espacios; y los plazos de alquiler serán de cinco años, más dos prorrogables en el caso de comercios y servicios de proximidad, y de tres años más dos prorrogables para el resto.los siete proyectoslos siete proyectos adjudicatarios, cinco de los cuales se concentran en el barrio del raval, son la llibreria sant jordi y la tienda de ropa top manta, ambas en la calle robador; el taller de carpintería fusterartístic, en la calle flassaders; el ecomuseu del poble gitano, en la calle cera; la lavandería social conviure net, en la avenida francesc cambó; la verdulería y frutería can tria ecolgic, en la calle carretes; y la fundació apip-acam, en la calle arc del teatre.antes de la toma de posesión de los locales, el ayuntamiento habrá realizado las adecuaciones básicas en las instalaciones para que cuenten con las condiciones necesarias para la nueva actividad, y serán las personas adjudicatarias las que los adecuarán para su actividad específica.además, después de la cesión y la puesta en marcha de los locales, desde barcelona activa se hará un acompañamiento de cada proyecto y se les facilitará el trabajo en red con otros proyectos económicos y de entidades sociales.lucha contra la gentrificaciónel concejal de ciutat vella, jordi rabassa, ha remarcado que algunos de los objetivos de esta iniciativa son promover la diversidad comercial y las actividades económicas que ponen los vecinos y vecinas en el centro, por lo que ha asegurado que están estudiándolo hacer en otras zonas de la ciudad y que tienen la voluntad de hacer una tercera o cuarta edición: ""los siete proyectos refuerzan la idea de lucha contra la gentrificación"", ha matizado.por su parte, el comisionado de economía social, álvaro porro, ha destacado que es una política bien recibida por la ciudadanía y que se ha entendido, ya que en esta segunda convocatoria ha habido el doble de solicitudes, ha detallado.",1 2503,"barcelona en un día de alta contaminación del aire, el pasado mes de julio. / efe / quique garcíaun macroestudio realizado en 120 ciudades de 37 países ha conseguido medir el consumo de drogas analizando las aguas residuales de esas urbes y ha concluido que amberes, ámsterdam, zúrich, londres y barcelona son los lugares donde más sustancias se consumen.el estudio, en el que han intervenido numerosos investigadores del consejo superior de investigaciones científicas (csic), ha analizado la presencia de cuatro drogas (anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína) en las aguas residuales generadas por 60 millones de personas entre los años 2011 y 2017. la investigación ha concluido que la cocaína es la droga más consumida en las ciudades del sur y el oeste del continente europeo, y que barcelona es la ciudad española donde se registra un mayor consumo de esta sustancia.entre las ciudades españolas que se han monitorizado (castellón, madrid, santiago de compostela y valencia), barcelona es la ciudad donde se registra un mayor consumo de todas las drogas, y duplica en términos generales los registros del resto de ciudades, según ha informado hoy el csic.primer puesto internacionallos datos sitúan a la ciudad condal en el primer puesto internacional de las ciudades monitorizadas en consumo de cocaína, por delante de zúrich y amberes; en el octavo puesto en consumo de éxtasis, liderado por los países bajos; el consumo de metanfetamina liderado por alemania y república checa está en el 13 puesto; y en un puesto intermedio (33 de 65) en consumo de anfetamina, que lideran eindhoven y amberes.el estudio, cuyas conclusiones se han publicado en la revista 'addiction', ha sido liderado por iria gonzález mariño, investigadora de la universidad de salamanca, y en el mismo han participado también científicos del instituto de diagnóstico ambiental y estudios del agua (idaea) del csic, con sede en barcelona, y de las universidades de valencia, castellón y santiago de compostela.los resultados confirman las grandes diferencias que existen en el consumo de sustancias psicoactivas entre los países europeos, ha subrayado el csic en una nota de prensa. la cocaína es la droga dominante en las ciudades del sur y oeste de europa (suiza, italia, francia, españa y reino unido), y su consumo ha experimentado un gran aumento en la mayor parte de las localidades monitorizadas.en bélgica y en los países bajos se observa un importante consumo de cocaína y de anfetaminas, una sustancia que se ha popularizado en estos países y en el norte de europa. el consumo de metanfetamina, aunque es menor que el de las otras cuatro drogas estudiadas, es especialmente elevado en países del este (en eslovaquia, república checa y este de alemania) y se está expandiendo al norte y al centro de europa.análisis del aguanoticias relacionadasla investigación ha corroborado también que el éxtasis ha experimentado un aumento a lo largo del período estudiado (entre el 2011 y el 2017). por otra parte, a diferencia de lo que ocurre en europa, el consumo de metanfetamina domina en las ciudades de norteamérica (estados unidos y canadá) y en australia, en nueva zelanda y en corea del sur, con niveles medios que superan con creces los estimados en europa del este. en américa del sur (colombia y martinica), la cocaína es la sustancia dominante, según revelan las aguas residuales procedentes de sus ciudades.el análisis de aguas residuales permite monitorizar el consumo de drogas a nivel de población y en un tiempo prácticamente real, han destacado los investigadores que han participado en el estudio. mediante el análisis del agua de entrada de una estación depuradora de aguas residuales, y a partir de la concentración de la droga o de los metabolitos que se excretan en la orina, se puede estimar la cantidad de droga consumida por la población.",0 2922,"el pleno del ayuntamiento de barcelona acuerda retirar medalla oro de la ciudad al rey juan carlos. / efe vídeoel ayuntamiento de barcelona ha aprobado, con los votos a favor de erc y jxcat, una propuesta para iniciar los trámites para retirar la medalla de oro de la ciudad y el resto de títulos honoríficos y reconocimientos personales al rey emérito juan carlos i.el consistorio ha celebrado este jueves el pleno sobre la monarquía impulsado por erc y jxcat. pero los grupos independentistas convirtieron el debate en un cajón de sastre donde tenía cabida, también, la reclamación del derecho de autodeterminación de catalunya o la reprobación del gobierno español.ausencia de vallsla ausencia de los dos concejales de la bcn pel canvi de manuel valls provocó que los ‘comuns’ de ada colau decidieran el futuro de la propuesta. el voto del resto de grupos estaba claro: psc, ciutadans y pp, en contra; los independentistas, a favor.noticias relacionadasla alcaldesa ha explicado que su grupo quería apoyar la propuesta, pero que erc y jxcat se negaron a retirar el punto en el que se pide la reprobación del gobierno español. ""no lo han hecho porque era su único objetivo. es una política triste, de corto vuelo, para calentar las elecciones catalanas y la disputa entre jxcat y erc. parece que su principal objetivo sea hacer caer al gobierno de izquierdas del estado"", ha dicho colau. en el resto de puntos, como la retirada de honores a juan carlos i o la constatación de que la monarquía es ""sucesora del franquismo"", estaban de acuerdo. pese a todo, la abstención de los 10 concejales de su grupo y la ausencia del de valls ha permitido que la propuesta prosperase por 15 votos a favor y 14 en contra.jaume collboni (psc) ha coincidido con la alcaldesa en que el ""objetivo evidente"" de la iniciativa era ""desgastar al gobierno"". por su parte, tanto ernest maragall (erc) como elsa artadi (jxcat) han justificado la inclusión de ese punto en la propuesta porque, en su opinión, el ejecutivo español ayudó en la ""huida"" del rey emérito a los emiratos árabes.",1 434,"el centro de barcelona se ha llenado este domingo de gente que ha aprovechado para realizar las últimas compras ante un posible endurecimiento de las restricciones. la mayoría ha coincidido en que hay más ambiente que el año pasado, pero menos que los anteriores, algo que les ha permitido encontrar fácilmente todo lo que buscaban.entre los puntos con mayor afluencia, el portal de l'àngel, la rambla de catalunya, los alrededores de plaça catalunya y también el passeig de gràcia. de hecho, en algunos de los comercios se han formado pequeñas colas en el exterior. en cuanto a los regalos más habituales: ropa, zapatos, objetos para el hogar, geles y jabones, y objetos relacionados con la papelería, como libros. por otra parte, pocas bolsas con juguetes o tecnología.menos gente que otros añosentre los compradores se ha instaurado la sensación de que no hay mucha gente, algo que atribuyen a efectos del fin de semana –en cuyo marco un gran número de personas se marchan del área metropolitana– pero también a la pandemia, que ha impulsado una mayor compra online, o bien, la ha reducido. quienes sí han salido a mirar tiendas, lo han hecho por varios motivos, como es el caso de mireia, que ha dejado las compras navideñas por última hora.""voy bastante apurada"", ha bromeado, ""he salido a ver si podía comprar algo y la sensación es que no está tan lleno como otros años"". en su caso, quería aprovechar la salida para buscar ropa de fin de año, aunque puso en duda que valga la pena ""comprar nada"" si finalmente se queda en casa debido al empeoramiento de la situación . ""no sé cuál es el plan que habrá visto cómo están subiendo los casos"", opinó.colas en las tiendas del centro de barcelona xavier cervera / lvotros como joao tienen previsto marcharse en las próximas semanas, en su caso en brasil, de donde es originario. ""he comprado cosas por la familia"", ha explicado. joao ha valorado que el ambiente que se ha encontrado ha sido ""tranquilo"", y que el único lugar donde ha visto una mayor aglomeración de personas ha sido en el portal de l'àngel y sus entornos.en cuanto a pau, de ulldecona, ha venido a barcelona a pasar todo el fin de semana con su familia ya primera hora ya había hecho las primeras compras. ""ayer había mucha gente y me sorprendió, aunque es verdad que el año de la pandemia había muy poca"", ha admitido. preguntado por las posibles restricciones sostiene que es necesario encarar el escenario día a día. ""vivimos en esto, debemos mirar las medidas e intentar hacer las cosas bien"", ha concluido.la ropa y los zapatos han sido los productos que más ha comprado la gente, con bolsas de grandes marcas, pero también de pequeño comercio, algunos aprovechando los tenderetes navideños, instalados en el portal de l'àngel, o bien los de la fira de santa llúcia. también se han visto paquetes con objetos de casa, o bien ropa específica del hogar como pijamas o alpargatas. de juguetes, muy pocos, y aquellos que llevaban algún bolso explicaban que la mayoría de regalos de los niños ya los habían comprado con antelación.",0 1222,"el candidato de ciudadanos a la presidencia de la generalitat, carlos carrizosa, ha sido increpado este lunes mientras participaba en un acto en barcelona, con la amenaza de «si estuviera la eta no existirías».el aspirante de la formación de inés arrimadas a presidir cataluña ofrecía una rueda de prensa tras visitar la fira de reis, cuando un ciudadano le ha gritado: «carrizosa, si estuviera la eta no existirías. ¡gilipollas!».carrizosa ha denunciado que cataluña es uno de los lugares donde la actividad económica se está viendo más afectada por las numerosas e «inexplicables restricciones, mientras que otras comunidades no presentan peores signos de la pandemia con mayor actividad».así, ha criticado que «en la fira de reis hay pesimismo generalizado porque las restricciones hacen esperar que los ingresos sean mucho menores».el candidato de ciudadanos a la presidencia de la generalitat ha indicado además que «el ministro de sanidad [salvador illa] a tiempo parcial es el responsable de que no haya un registro oficial de las vacunas producidas» a nivel nacional.carrizosa ha añadido también que un ministro de sanidad en tercera ola «no puede ser un ministro a tiempo parcial. por ello, illa debería dejar de ser ministro y poner a cargo a alguien que afronte el fracaso de la vacunación», coordinándose con las comunidades autónomas y creando un registro oficial.campaña inciertaciudadanos afronta una campaña incierta en cataluña. precisamente, este lunes, el partido popular anunció la incorporación a su lista para estas elecciones de otra ex candidata de la órbita del partido naranja: eva parera, quien fue número dos de manuel valls se ha sumado a la candidatura del ‘popular’ alejandro fernández de cara a la cita electoral del próximo 14 de febrero. irá como número tres por barcelona.de esta forma, el pp continúa con la absorción de un dirigente del entorno de ciudadanos (aunque no perteneciente como tal a la formación). la hasta ahora colaboradora de valls pasa a engrosar las listas del pp en barcelona. irá en el puesto número 3, inmediatamente después del propio fernández y de lorena roldán, también ex de ciudadanos e incorporada la pasada semana a la formación ‘popular’.según la formación barcelona pel cambi, dirigida por manuel valls, el movimiento cuenta con el visto bueno de sus ahora ex compañeros. todos sus miembros, advierten, tienen libertad para «integrarse, a título personal, en las listas constitucionalistas”, aseguran.la marcha de parera se conoce apenas unos días después de la de lorena roldán (tarragona, 1981), senadora y portavoz de ciudadanos en el parlamento de cataluña.roldán abandonó la pasada semana el partido naranja para unirse a la candidatura del pp que encabeza alejandro fernández de cara a las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero. será la número dos de la lista del pp por barcelona.en una decisión que hizo pública en su cuenta personal de twitter, la hasta entonces dirigente de ciudadanos en cataluña explicaba que «después de un largo, y no fácil, proceso de reflexión, he tomado la decisión de renunciar a mi escaño como senadora de la cámara alta, así como también a todos mis cargos orgánicos -portavoz nacional adjunta, miembro de la ejecutiva nacional y comité autonómico de cataluña- habiendo comunicado hoy mismo mi baja como afiliada a la dirección de ciudadanos».en ese comunicado se incluía una crítica velada a la gestión de inés arrimadas durante los últimos meses. lorena roldán advertía que «ciudadanos nació como dique de contención al nacionalismo y no como sostén de los que, con sus pactos, dan alas a quienes pretenden romper nuestro país». e insiste roldán que la gobernabilidad de españa «no puede descansar en aquellos que tienen como objetivo dinamitar nuestro estado de derecho, y esta debe ser siempre una línea roja».«hoy, más que nunca, necesitamos un constitucionalismo fuerte, que no sólo en cataluña, sino también en el resto de españa, que anteponga los intereses generales al interés partidista. y en esta tarea no puede haber medidas tintas ni titubeos», aseguró roldán.por ello, la ex dirigente de ciudadanos defendió que «a las puertas de unas nuevas elecciones en cataluña, marcadas por la pandemia, pero también por el desafío separatista, necesitamos valentía y amplitud de miras para construir un proyecto común con sentido de estado, capacidad de gestión y, sobre todo, sin complejos ante el separatismo». ese proyecto, en opinión de lorena roldán, lo encarna actualmente alejandro fernández.",0 1073,"la ola de calor extremo de este verano ha propiciado que las quejas ciudadanas sobre el aire acondicionado en el metro de barcelona, presentes en las redes sociales todos los meses de julio, se multipliquen. a estas alturas del verano, ya no es infrecuente ver a pasajeros valiéndose del último reducto de los ventiladores portátiles en los vagones para sobrevivir a la calima.una mujer sostiene un ventilador portátil en la l1 del metro de barcelona. / manuel arenassin ánimo de exhaustividad, una rápida 'búsqueda avanzada' en twitter muestra la tendencia actual en relación a los últimos años: entre el 1 de junio y el 31 de julio, si en 2020 y 2021 tan sólo hubo un puñado de tuits sobre aire acondicionado explícitamente dirigidos a transports metropolitans de barcelona (tmb), operador que gestiona el transporte público metropolitano, este verano de 2022 la búsqueda arroja una treintena de resultados.con una especificidad: la mayoría de los 'tuits-denuncia' hacen referencia a la línea 1 (l1), la roja, con un trayecto desde fondo hasta hospital de bellvitge que recorre el territorio de tres grandes ciudades metropolitanas: santa coloma de gramenet, barcelona y l'hospitalet de llobregat, en las cuales hacen uso diario de la línea unas 232.000 personas en días laborables, según datos del 2021 de tmb. marçal guardiola, del fòrum del transport català, corrobora las críticas de los usuarios, las cuales ""se repiten verano a verano"".""lo del metro de la l1 inhumano: ¡sudando como si estuviera en un horno!"", tuiteó una usuaria el pasado 27 de julio. ""no es posible que día tras día, ya sea mañana o tarde, no funcione el aire acondicionado en ningún convoy de la l1 de metro mientras en la l4 parece que estás en el polo norte"", publicó otra usuaria el pasado 21 de julio. ""¿hay alguna explicación para no poner el aire acondicionado en el metro l1 cuando estamos en plena ola de calor?"", se preguntaba otro usuario el 14 de julio.si ya de por sí hace bochorno fuera, lo del metro de la l1 es inhumano sudando como su estuviera en un horno!!! cómo pueden dejar salir el tren sin revisar si funciona el aire acondicionado, q lleváis personas!!! @tmbinfo — elizabeth de reyes (@ellyza28) july 27, 2022@tmb_barcelona no es posible que día tras día, ya sea mañana o tarde no funcione el aire acondicionado en ningún convoy de la l1 de metro mientras en la l4 parece que estás en el polo norte. — bea (@bbonapartes) july 21, 2022@tmb_barcelona buenos días, ¿ hay alguna explicación para no poner el aire acondicionado en el metro l1, cuando estamos.en plena ola de calor? — sther phenix (@stherphenix) july 14, 2022consultadas sobre la posibilidad de que la temperatura de la l1 pueda ser más alta que en otras líneas en plena ola de calor, y sobre el hecho de que la citada línea pueda ser especialmente problemática en términos de aire acondicionado, fuentes de tmb niegan que el sistema de refrigeración de la línea roja tenga un funcionamiento distinto al de las otras.noticias relacionadaspero ¿cómo funciona el sistema de aire acondicionado del metro de barcelona? ¿qué variables entran en juego para explicar las denuncias sobre el calor en la l1 en relación a las otras líneas? algunas claves permiten contextualizar las quejas ciudadanas al respecto.la antigüedad de los trenes la l1 es la línea del metro de barcelona que más trenes antiguos tiene operativos. este hecho es relevante porque el sistema de aire acondicionado varía en función de si los convoyes son antiguos o nuevos. en los antiguos, la temperatura se fija en el control central de la climatización del tren con tres posibles posiciones: alta (25 grados), media (23 grados) y baja (21 grados). en los nuevos, en cambio, la regulación es más sofisticada: un algoritmo tiene en cuenta también la temperatura exterior (en estaciones y túneles), lo cual ""facilita que la sensación sea más agradable"", en palabras de tmb. existen cinco series de trenes antiguas, cada una de ellas vinculada a una línea: la 500 (l11); la 2.000 (l3); la 2.100 (l4); la 3.000 (l3) y la 4.000 (l1). según datos del 2021 de tmb, la serie antigua que más trenes tiene activos es la relativa a la l1, la 4.000, con 24 convoyes. por detrás se sitúan la l3 (18 trenes); la l4 (15 trenes); la l3 (6 trenes); y la l11, muy residual. ""queda poco para que los trenes antiguos vayan al desguace, y es probable que en sus últimos días de servicio no estén ya al cien por cien"", señala joan carles salmerón, director del terminus, centre d'estudis del transport, como posible explicación a los problemas de aire acondicionado en la l1. al factor de la antigüedad de los trenes alude también ricard riol, actual vocal y expresidente de la associació per a la promoció del transport públic, que asegura haber constatado como usuario la diferencia de temperaturas en detrimento de la l1. unos 50 trenes, puntualiza salmerón, entre los cuales están los de la l1, serán sustituidos por otros tantos ""en pocos meses"".la afluencia de pasajeros otra de las variables que potencialmente puede influir en la diferencia de temperaturas según las líneas es la afluencia de pasajeros: cuantas más personas por vagón, más se eleva la temperatura del mismo. según datos del 2021 de tmb, la l1 es la que más pasajeros diarios acoge en días festivos (107.881) y en sábados (165.157) por delante de la l5 (azul), mientras que esta línea supera levemente el montante de pasaje diario en días laborables (235.275 personas, frente a las 231.895 de la l1), a mucha distancia (unos 80.000 pasajeros de diferencia) de la tercera línea más concurrida en días laborables (la l3, con una afluencia de 155.070 viajeros diarios).más apertura de puertas aunque según fuentes de tmb no existe estudio técnico alguno sobre este extremo, otro factor que influye en la temperatura de los trenes, muy vinculado a la afluencia de pasajeros, es la apertura de puertas de los vagones, hecho que afecta a la climatización de los mismos. en las líneas más concurridas, las puertas están en constante movimiento, sobre todo si, como es el caso de la l1 -a diferencia de otras como la l4-, hay un número considerable de estaciones con andén central (sant andreu, la sagrera, clot o plaza catalunya, por citar algunas), circunstancia que potencialmente incrementa la apertura de puertas a un lado y a otro del vagón.la incógnita de los 27 grados ¿de qué manera afectará al metro de barcelona la nueva medida gubernamental de ahorro energético de limitar a 27 grados la temperatura en el transporte público? fuentes de tmb afirman que van a estudiar la próxima aplicación de la nueva normativa, la cual estipula una temperatura en el transporte público que está aproximadamente unos dos grados por encima de la temperatura máxima (25 grados) que utiliza el metro de barcelona este verano.lee todas las noticias de l'hospitalet de llobregat en el periódico l'hospitalet",0 623,"el 18 de julio de 1936, todo estaba preparado en barcelona para la inauguración al día siguiente de la olimpiada popular. esa tarde, pau casals dirigía la orquesta que ensayaba la novena sinfonía de beethoven, una interpretación que iba a formar parte de la celebración de apertura del evento. cuando estaba a punto de arrancar el himno de la alegría, llegó un mensajero enviado desde el palau de la generalitat con la noticia de que se había producido un alzamiento militar contra la república y todos los actos quedaban suspendidos.casals, intuyendo la gravedad de lo ocurrido, se dirigió a sus músicos y los invitó a completar el ensayo. mientras el coro cantaba el himno de hermanamiento por antonomasia, en las calles se fraguaba una lucha fratricida. “las lágrimas no me dejaban ver las notas”, reconoció casals, desde el exilio, años más tarde.una olimpiada contra el nazismobarcelona se había postulado como candidata para organizar los juegos olímpicos de 1936, que finalmente el coi terminó concediendo a berlín. sin embargo, desde la elección de la sede hasta la celebración del acontecimiento, había sucedido algo inesperado: el ascenso al poder del nazismo. ante la negativa del coi a cambiar de sede, hubo varios países que se plantearon el boicot, pero finalmente solo españa cumplió la amenazaademás de no enviar a su equipo olímpico a alemania, la españa republicana decidió organizar una competición alternativa a los juegos de berlín. el acontecimiento recibió el nombre de olimpiada popular y pretendía ser un evento de ambiente festivo que pusiera el acento en la fraternidad, la igualdad y la lucha contra el racismo: en el póster oficial aparecían dibujados tres atletas con diferentes tonos de piel. mientras el resto del mundo miraba hacia otro lado, la olimpiada popular plantaba cara al fascismo. y como no solo de deporte vive el hombre, se programaron una serie de actividades culturales para complementar las pruebas deportivas.en una época en la que las comunicaciones eran arcaicas, el festejo se organizó en solo tres meses. 6.000 atletas de 22 países llegaron a barcelona a mediados de julio para participar en la olimpiada de barcelona. estados unidos, el reino unido, argelia o siria fueron algunos de los países representados. las delegaciones de alemania e italia estaban formadas por exiliados. las selecciones estaban compuestas en su mayor parte por obreros, en contraposición al espíritu aristocrático con el que habían nacido los juegos de coubertin, pero también acudieron atletas que deseaban boicotear los juegos olímpicos de berlín.cuando todo estaba listo para empezar, el golpe de estado del 18 de julio acabó con la paz, la democracia y la olimpiada popular.deportistas en el frente de guerramiles de atletas que habían viajado a barcelona para participar en un espectáculo deportivo, de pronto se vieron en medio de las barricadas. la mayoría escapó como pudo, pero algunos decidieron unirse a las milicias para combatir contra el bando sublevado. fue el caso de algunos de los ciclistas del británico national clarion cycling club. se trataba de un club de inspiración socialista, fundado a finales del siglo xix, que había viajado a barcelona para participar en la competición. cuatro de sus miembros murieron en la guerra peleando en las brigadas internacionales.otra de las deportistas que se unió a la lucha fue la suiza clara thalmann, que llegó a barcelona para participar en las pruebas de natación y terminó enrolada en la anarquista columna durruti. la de thalmann es una biografía apasionante. muy joven se unió al partido comunista de suiza, fascinada por la revolución de octubre, pero se fue desencantando del comunismo con el ascenso de stalin al poder, moviéndose hacia posiciones trotskistas. finalmente, sus críticas a stalin acarrearon su expulsión del partido, junto a su marido pavel.pavel se unió a su mujer en españa cuando la columna durruti se encontraba defendiendo el frente de aragón. los dos se vieron envueltos en los sucesos de mayo de barcelona, una serie de combates que, en plena guerra civil, enfrentó a diferentes facciones del bando republicano con resultado dramático. el conflicto terminó con 400 muertos y 1.000 heridos. estos hechos aparecen reflejados en el libro de george orwell homenaje a cataluña. el escritor británico batalló en la guerra en las filas del poum y coincidió en las barricadas con clara thalmann.el matrimonio thalmann combatió en estos enfrentamientos junto a la agrupación denominada amigos de durruti, que resultaron perdedores en la revuelta, por lo que la pareja decidió pasar a la clandestinidad. clara y pavel fueron detenidos por las fuerzas de seguridad republicanas cuando intentaban abandonar españa en un bote y fueron encarcelados durante varios meses.de la columna durruti a la resistencia antinaziel siguiente capítulo de la peripecia de los thalmann está ambientado en parís, donde se asentaron tras ser liberados finalmente de la prisión española, gracias a la intervención de la diplomacia suiza. cuando estalla la segunda guerra mundial y francia se somete al colaboracionista gobierno de vichy, la pareja se integra en la resistencia, dentro del gpr (grupo revolucionario proletario). salvaron la vida de judíos, exiliados alemanes y otros perseguidos a los que escondieron en su hogar de la persecución nazi. terminada la contienda, clara y pavel se establecieron en niza, buscando al fin un poco de sosiego. allí crearon una comuna a la que acudían jóvenes libertarios de todo el mundo.la agitada vida del matrimonio thalmann fue recogida en unas memorias publicadas en alemán en 1977. este texto ha visto la luz recientemente en españa, compendiado, contextualizado y traducido por fernando sánchez grassa, quien no pudo ver la obra editada al fallecer en 2019 escalando el himalaya. ‘viviendo la revolución del 36, clara y pavel thalmann en la revolución libertaria’ fue publicado en 2020 por la editorial descontrol. allí se narran las aventuras y desventuras de una mujer que llegó a españa para competir en la piscina y terminó en las trincheras. una deportista que dedicó su vida a combatir el fascismo.",1 267,"el presidente de vox, santiago abascal, ha señalado que los disturbios ocurridos en barcelona ""es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno"".""este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad"", ha criticado abascal.este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad.por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo https://t.co/4mi7sgqulc pic.twitter.com/jkkvmvdu5s — santiago abascal 🇪🇸 (@santi_abascal) february 27, 2021así lo ha manifestado este sábado el líder de vox en una publicación en su cuenta de twitter, tras los actos violentos ocurridos esta noche en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasel.""por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo"", ha añadido el dirigente de la formación ultra.",0 1744,"el ayuntamiento de barcelona, liderado por ada colau, ha convertido la festividad del corpus christi de la ciudad condal en una mera fiesta popular relegando la parte religiosa hasta la nimiedad. mucho hay que rebuscar en la web del consistorio para encontrar relación alguna de la fiesta con su origen cristiano. todo lo contrario ocurrió cuando semanas atrás se celebró el ramadán, donde el gobierno municipal no dudó en explicar al detalle las tradiciones e historia de los musulmanes durante este periodo.el día del corpus es una celebración cristiana que tiene lugar el undécimo día después del pentecostés. la jornada toma especial relevancia en barcelona donde tradicionalmente se ha considerado prácticamente como una fiesta mayor. sus primeras procesiones datan del año 1320, siendo la de barcelona una de las más antiguas de españa.sin embargo, el ayuntamiento de ada colau se ha empeñado en fulminar el evidente origen cristiano, que data del siglo xiii, cuando la monja juliana de cornillon promueve la celebración de una fiesta en torno al cuerpo y la sangre de cristo. la alcaldesa ha tratado una vez más de relevar la cuestión religiosa a un segundo plano, para destacar su carácter simplemente popular y cultural.el consistorio barcelonés se ha esmerado en que los símbolos religiosos desaparezcan incluso del cartel que anuncia la festividad. así, ha elegido resaltar uno de las tradiciones del corpus, ‘l’ou com balla’. tiene lugar en el claustro de la catedral de barcelona, donde se hace ‘bailar’ un huevo vacío sobre un chorro de agua de la fuente. esta peculiaridad data del siglo xv y se ha extendido a varios lugares de la ciudad condal además de la catedral.a pesar del carácter histórico de la actividad que la alcaldesa ha escogido para ilustrar su cartel, llama la atención que ada colau haya encontrado una salida para evitar los símbolos religiosos una vez más, tal y como lo hizo en navidad.además, repasando la historia que el consistorio de ada colau ha resumido sobre el corpus es imposible encontrar el vínculo de la festividad con el cristianismo.en su página principal relata que «el ayuntamiento de barcelona, ​​la catedral de barcelona y la federación de entidades de cultura popular y tradicional de la barcelona vella» decidieron «recuperar para toda la ciudadanía una de las fiestas más antiguas y que a lo largo de la historia más se han celebrado en la ciudad: el corpus». explica que «lo han hecho a partir de dos de los aspectos más populares y participativos de la fiesta, que son fruto de la herencia colectiva de los barceloneses: el huevo como baila y la procesión». «la celebración del corpus es una tradición viva de barcelona, ​​que se adorna para participar en esta manifestación de la rica tradición popular de la ciudad», añade. como puede apreciarse, no existe ni rastro de su origen religioso, sino que el consistorio lo adorna como una celebración más de la cultura de la ciudad.la procesiónsi bien reconoce la existencia de una «procesión», lo hace por la particularidad de la procesión barcelona, donde se aúnan la procesión religiosa y la popular. por lo tanto, una queda diluida en la otra.de hecho, en el apartado donde el gobierno municipal habla de la misma aclara que se trata «del momento culminante de la fiesta de corpus» y es «una procesión festiva, un desfile laico».«la procesión, celebrada en barcelona desde 1320, es un patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. durante siglos esta pasacalle ha sido la verdadera fiesta mayor de la ciudad. en la vertiente civil y popular, ha sido el origen de muchos bailes y elementos de imaginería festiva», añade sin hacer mención a la procesión religiosa.¿y el ramadán?muy diferente fue el trato que dio el ayuntamiento de ada colau el pasado mes de abril al ramadán. en este caso, la propia web del consistorio informó de las tradiciones religiosas de los musulmanes, como el ayuno y las oraciones.«durante el mes del ramadán los musulmanes cumplen el cuarto pilar del islam, que es el ayuno o abstinencia de toda comida, bebida o relación sexual (sawm) desde el alba hasta la puesta de sol», explicó.en este sentido, el gobierno municipal no dudó en mencionar la religión islámica como pilar de la celebración.además, explicó detalladamente las características propias de la celebración: «las personas musulmanas se levantan antes de la salida del sol para tomar el desayuno (suhûr) y hacen la ruptura del ayuno (iftâr) después de la puesta de sol. durante el mes del ramadán, la oración de la noche suele ir seguida de una oración optativa (tarâwih) en la que cada noche se va leyendo una parte del corán hasta que se completa su lectura. hay que recordar que es precisamente durante el mes del ramadán cuando el profeta muhammad recibió la primera revelación, y es durante este mes cuando nació el islam».el gobierno de colau llegó a editar un vídeo donde varios musulmanes explicaban la historia del ramadán y su tradición religiosa. tal y como puede comprobarse, se detallaban los orígenes y la vinculación con el islam.",0 575,"leo messi tiene decidido regresar al barcelona tras unos meses decepcionantes en el paris saint germain. el argentino ha abierto conversaciones con el presidente joan laporta para conseguir su objetivo de volver a vestir la camiseta azulgrana tras no amoldarse al país vecino. el mandatario culé ha acogido de un buen grado la petición del siete veces balón de oro, quien desea firmar por las próximas dos temporadas aunque deberá aceptar una considerable rebaja salarial a sus actuales emolumentos.inicialmente, el argentino firmó por tres temporadas con el club parisino este pasado verano. dos de ellas eran fijas, mientras que la tercera era opcional. en total, el contrato le habría reportado 110 millones que ya no considera fundamentales. el jugador quiere negociar con el club del parque de los príncipes una salida este mismo verano tras no encontrar su sitio en un equipo que, considera, no juega para él como demuestran las cifras goleadoras más pobres de su carrera. existe una opción dentro de ese acuerdo para que el delantero pueda salir sin coste.ni messi ni su familia se han adaptado a vivir en parís tras permanecer la mayor parte de su estancia en un hotel. los viajes familiares a barcelona durante este tiempo han sido la tónica habitual en unos meses complicados donde leo ha intentado siempre mantener una buena relación con la entidad culé en todas las entrevistas que ha concedido.laporta, quien también quiere fichar a erling haaland, deberá hacer un importante encaje de bolillos para traer de vuelta a messi, pero ya tiene el sí del jugador. el ariete asume que se ha equivocado con su marcha a francia y que su experiencia allí no ha sido para nada positiva en un equipo repleto de estrellas donde cada uno ha ido a lo suyo.messi sabe que posee el favor de la afición y que ahora le toca a él dar los pasos necesarios para encajar en un barça donde hay un proyecto joven en ciernes. xavi hernández, con quien vivió sus mejores años, le conoce a la perfección y recomienda con los ojos cerrados el regreso del argentino. con las cartas sobre la mesa, es el momento de que leo mueva sus fichas y consiga que las piezas encajen. el barça ya sabe que el psg es un duro negociador y que no sólo vale con la voluntad del jugador como ocurrió con neymar hace algunos años.",1 1044,"el rey felipe vi y la reina letizia ortiz han acudido este lunes a barcelona en un viaje de incógnito para entregar el premio cervantes 2019, que le había sido concedido al poeta catalán joan margarit. los monarcas han realizado la entrega en un acto que no aparecía en la agenda oficial de la casa real y que ha tenido lugar sin invitados ni medios de comunicación en el palacete albéniz, situado en las faldas de la montaña de montjuïc en barcelona.la presencia de los reyes en barcelona ha sido avanzada por el diario 'el país' este mediodía y posteriormente confirmada por la casa real, que también ha difundido imágenes del momento. al acto ha asistido la reina letizia y el ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes, así como la mujer del poeta galardonado. margarit debía haber recogido el premio que le fue concedido el año pasado en una ceremonia en la universidad de alcalá de henares, pero la crisis de la covid-19 obligó a cancelar este acto, por lo que el poeta no había recibido hasta el momento el galardón.la presencia del rey felipe vi en catalunya ha generado diferentes polémica en las últimas visitas del jefe de estado. la última vez que el rey estuvo en barcelona fue con motivo del congreso bnew, en octubre pasado. en aquel evento estuvo acompañado por el presidente del gobierno, pedro sánchez, una imagen con la que se trató de cerrar la crisis que se había iniciado cuando el gobierno recomendó a la casa real que felipe vi no acudiera a la entrega de despachos a los nuevos jueces.desde octubre de 2017, cuando el rey pronunció un discurso que desde el independentismo se consideró inadecuado, felipe vi y su familia han sido recibidos en catalunya con protestas populares y desplante de los miembros de la generalitat y, en ocasiones, también del ayuntamiento de barcelona y otras instituciones.",0 1293,"el entrenador del real madrid zinedine zidane felicitó a sus jugadores por el “gran partido” que hicieron contra el barcelona en el empate a cero disputado en el camp nou. según el francés, sólo les faltó marcar el gol de la victoria. “estoy muy contento por la actitud. hicimos un gran partido, nos ha faltado nuestro gol. merecíamos un poco más. esto es fútbol, cuando tienes ocasiones, hay que meterla”.para zidane al madrid le faltó “claridad en el tramo final”. pese a todo, se siente muy contento de puntuar en un campo que no es “fácil”. no se mostró “preocupado por la falta gol” porque “lo más importante es tener ocasiones de gol y juego”, algo que, según dijo, sus futbolistas generaron.nos ha faltado claridad en el tramo final” zinedine zidane entrenador del real madriden ese sentido, reconoció: “sí, hemos perdonado. teníamos opciones para ganar. hoy hemos perdonado, no hay que darle más vueltas. lo importante es la actitud, lo que hicimos durante 90 minutos, quitándole la posesión a este equipo que no le gusta correr detrás del balón”.zidane no ahondó en dos posibles penaltis a varane en el primer tiempo y valoró positivamente que el partido se haya disputado después de las movilizaciones organizadas por la plataforma independentista tsunami democràtic en los aledaños del camp nou antes y durante el encuentro. “ha salido bien para el barcelona, el real madrid y el fútbol. se ha visto un buen partido de fútbol y creo que podemos estar contentos”, finalizó.zidane, atento a lo que sucede durante el partido joan monfort / ap",1 683,"un macrobotellón con 40.000 personas que ha tenido lugar de la noche de este viernes a la madrugada de este sábado en la plaza españa de barcelona y en sus alrededores durante las fiestas de la mercè se ha saldado con un total de 43 heridos, 13 de ellos con lesiones por arma blanca. en lasexta noche, eduardo inda culpó de esta situación de absoluto caos a la alcaldesa antisistema ada colau, porque «cuando no es un macrobotellón son las manifestaciones a favor de pablo hasél, y cuando no es hasél es la via layetana ardiendo» por los cuatro costados «por los indepes». inda ha recordado que estas algaradas no se producen con esta frecuencia en ninguna ciudad europea con excepción de barcelona.",0 477,"podría ser que en el momento de declarar cuánto cuesta una pieza robada, la víctima dude. hay una orquilla razonable para determinar el valor de cada cosa. otra cosa es asegurar en la comisaría de los mossos d'esquadra de ciutat vella que el hublot que te acaban de arrancar cuatro jóvenes en las puertas del hotel mercer vale 800.000 euros porque es una ""pieza única de edición limitada"" y que las gestiones posteriores determinene que el objeto tiene un precio, nada menor, de 43.000 euros.no fue está la única ""incorreción"" que en su declaración realizó la víctima. los relojeros no echaron mano, ni le mostraron, ni intimidaron con ninguna navaja, ni cuchillo, ni arma blanca al turista... fue un tirón violento, pero sin armas como demuestran las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del hotel y que han analizado los mossos.precisamente para ""validar"" el relato de las víctimas, entre otras muchas cosas, se creó el grupo de relojeros que tiene una parte operativa, dedicada a detener, y otra de investigación que se miran con lupa cada denuncia. ese grupo buscó la pieza denunciada y comprobó ese valor real que dista ""bastante"" de la asegurada por la víctima",0 2122,"el barcelona tiene programado aplicar un erte a la plantilla de cara a la próxima semana. según informa sport, bartomeu ha tomado esta decisión en la reunión mantenida con su junta directiva durante este viernes y el lunes podría hacerse oficial esta decisión después de una reunión que tendrá con la liga, eca (asociación de clubes europeos) y uefa.y es que la crisis del coronavirus, y la recesión económica que conlleva, puede acabar afectando drásticamente a un barcelona que ha gastado más de lo debido en los últimos años. las cuentas del club culé penden de un hilo y esta borrasca originada por el coronavirus puede acabar derribando los cimientos del club presidido por bartomeu.de esta forma, según informa el mismo medio, el martes podría ser el día en el que el barcelona hiciera oficial a toda su plantilla, en la que también se incluiría al cuerpo técnico de quique setién. bartomeu sólo podría ejecutar esta acción si tiene el visto bueno de la liga además de la eca y uefa. el conjunto culé se agarra a que el real decreto del estado de alarma permite hacer ertes en los clubes deportivos por entender que existe una fuerza mayor.según la legislación vigente, el barcelona a través de un erte tiene la opción de la suspensión de empleo o, por el contrario, una reducción de la jornada en caso de que no se necesite el despido de los trabajadores. todo hace indicar que bartomeu se decantará por la segunda. el diario la vanguardia ya informó en la mañana de este viernes que el barcelona tenía la intención de recortar el sueldo a los jugadores ante el periodo de crisis económica que puede llegar al barcelona.",0 666,"el supermercado de las imágenes, por definición reduccionista, dispone de tres grandes fotos fijas para explicar las manifestaciones y los posteriores disturbios acontecidos en barcelona con motivo del encarcelamiento del rapero pablo hasél. la primera es una pancarta, lo más parecido a una cabecera que se ha visto en las protestas, que rezaba: “nos habéis enseñado que ser pacíficos es inútil”. la segunda es la fotografía de una joven que perdió el ojo en los disturbios (la conselleria de interior ha abierto una investigación para aclarar si fue a causa de una bala de foam). la tercera es un vídeo: grupos de saqueadores asaltando los comercios del paseo de gràcia. de fondo, la hipnótica danza de las llamas de los contenedores ardiendo y el ruido del polarizado debate público: el oportunismo y el tacticismo político, en plena negociación de la formación de un govern tras las elecciones del 14-f; la ira contra los vándalos; la indignación por la actuación de la área de brigada móvil (brimo) de los mossos d’esquadra; la incomprensión generacional entre los jóvenes y el mundo de los adultos.en una sociedad que acumula años en crisis, muy polarizada, tensionada económica, social y políticamente y, además, golpeada por la pandemia, un cúmulo de violencias chocaron en las calles de barcelona no por primera vez, y nada hace pensar que por última. no solo arden los contenedores en barcelona; también se queman los puentes. “y lo que hace falta es construir puentes, no destruirlos, porque rehacerlos cuesta una década”, reflexiona david fernàndez, periodista, activista social y exdiputado de la cup.mossos d'esquadra y manifestantes, enfrentados en una calle de barcelona durante las protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasél, el 20 de febrero. reuters / albert geala frustración juvenilel “no future” era esto"", afirma la periodista montse santolino. los protagonistas de las protestas por hasél fueron centenares de jóvenes que salieron a la calle a protestar por el encarcelamiento de un rapero al cual muchos de ellos no conocían hasta que los grupos de telegram empezaron a bullir de indignación y surgieron las convocatorias de las manifestaciones. la radiografía generacional, por conocida, no es menos lacerante: un paro juvenil por las nubes, la imposible emancipación, el convencimiento de que el mundo que heredarán de sus padres será peor en todos los sentidos. “son generaciones de jóvenes que han sumado demasiadas crisis. muchos de los adolescentes de hoy han sufrido situaciones de empobrecimiento económico familiar y ahora se encuentran la los efectos de la pandemia. los niños que hace 12 años decíamos que estaban viviendo las diferentes pobrezas que existen, ahora chocan con una nueva recesión”, razona jaume funes, psicólogo y educador especialista en juventud.“si ya antes de la pandemia la juventud no veía un camino claro hacia el futuro, el covid los ha acabado de hundir. es evidente una brecha generacional, los modelos de vida y de sociedad que valían hace 40 años cuando empezó el régimen democrático ahora ya no sirven en un mundo global en crisis”, describe gemma altell, psicóloga social. ocurre en barcelona y en el resto del mundo occidental: antes de arder los puentes, saltó por los aires el ascensor social generacional. la frustración está servida. y, encima, el covid: aislamiento, estigmatización de la juventud, frustración, inquietud, la fatiga pandémica. “si a un chaval que antes tenía un tiempo de obligación, que era la escuela, y un tiempo de diversión, que era salir con los amigos, le digo que esto se ha acabado, que se tiene que quedar en casa ¿dónde va a canalizar la necesidad de ser feliz en un mundo que constantemente les dice que la esencia de la felicidad es consumir y pasárselo bien?”, se pregunta funes.“se trata de una generación agotada que no tiene pista de aterrizaje política y que se moviliza con motivaciones radicalmente políticas, por una frustración que es un enmienda total al modelo: vaya mierda de país que nos estáis dejando”, explica fernàndez. existen, pues, unas causas profundas de malestar juvenil muy difíciles de negar. también existe una amplia lista de asuntos concretos, económicos, políticos, sociales: el paro, el acceso a la vivienda, la ley mordaza… con hasél se dio una causa inmediata, un catalizador: es legitimo y genuino el malestar por que en españa las letras de un rap, por desagradables que sean, conlleven penas de cárcel. pero, ¿cómo se pasa de tener motivos para la protesta al vandalismo del paseo de gràcia? ¿representa un malestar generacional el vídeo bufo del saqueador golpeándose contra la puerta de la tienda de nike mientras huía con su botín de productos de deporte de gama alta? elegir solo una foto a la fuerza simplifica y devora los grises. y más cuando, como sucedió en barcelona, convergen en un mismo lugar y momento varios tipos de violencias.acampada pacífica en la plaza de sant jaume de barcelona a favor de destinar un 0,7% del pib a la cooperación interlnacional, el 30 de noviembre de 1994. / (guillermo moliner) el viejo edificio del cine princesa, en via laietana, fue ocupado durante siete meses por una treintena de jóvenes. en el desalojo, que tuvo lugar el 28 de octubre, seis días después de la realización de esta fotografía, participaron unos 200 agentes. la batalla campal posterior se saldó con medio centenar de detenidos y una quincena de heridos. / (guillermo moliner) el 28 de septiembre del 2000 un grupo de activistas se colgaron de uno de los balcones del consulado de la república checa para exigir la liberación de los españoles detenidos en praga durante los actos de protesta por la cumbre del fondo monetario internacional. / (ferran nadeu) un nutrido grupo de estudiantes universitarios finalizó su protesta contra el plan de bolonia ocupando pacíficamente el vestíbulo del parlament de catalunya. / (ferran nadeu) uno de los foros de discusión ciudadana celebrados durante la acampada en la plaza de catalunya de barcelona con motivo del 15-m en el 2011 para protestar por la crisis política y económica. / (ferran nadeu) imagen aérea de un varias decenas de participantes en el movimiento 15-m en junio de 2011 frente a las puertas del parc de la ciutadella, fuertemente protegida por los mossos d’esquadra para evitar la acampada o una eventual invasión del parlament de catalunya. / (ferran nadeu) manifestación general del 14-n de 2012 en el paseo de gràcia, en su cruce con diagonal. la jornada congregó a un millón de personas, según los sindicatos, y se vivió con relativa tranquilidad. entre los participantes, representantes sindicales, organizaciones vecinales y movimientos de estudiantes integrados en la plataforma cívica prou retallades. / (jordi cotrina) asamblea de personas afines al movimiento ’okupa’ frente al conocido como banco expropiado’ de la calle travessera de gràcia -entonces blindado con paneles metálicos tras el primer desalojo-, el 29 de mayo del 2016. / (joan cortadellas) el movimiento tsunami democràtic, defensores de la desobediencia civil no violenta con acciones de presión, convocó protestas multitudinarias contra la sentencia del ’procés’ en 2019 en puntos claves como la plaza de sant jaume e incluso el aeropuerto de barcelona-el prat. / (ferran nadeu) una persona muestra un cartel a favor de la liberación de pablo hasél durante una manifestación pacífica en la ciudad de barcelona el 16 de febrero contra la detención del rapero. / (ferran nadeu)“hay una mezcla explosiva de gente hiperpolitizada y absolutamente despolitizada —describe santolino—. los hiperpolitizados han entrado en la política en gran medida de la mano del ‘procés’, que generó unas expectativas que no se cumplieron: no hay ni república, ni trabajo, ni nada. de los despolitizados no sabemos nada. hace años había antenas políticas en los barrios, las de los sindicatos, las de la iglesia roja. ahora, no. hay casos de puro nihilismo”.hiperpolitizados y despolitizadoslos politizados: que en barcelona manifestaciones de todo tipo y condición acaben en violencia, en enfrentamientos con la policía y destrozos de mobiliario urbano no es una novedad. la lista de escenas de guerrilla urbana entre jóvenes manifestantes y los antidisturbios es larga y se remonta a décadas atrás. es el espejo de barcelona como la rosa de foc, al que muchos suelen acudir, unos para explicar una tradición de resistencia al abuso del poder, otros para calificar de violentos a los movimientos sociales. santolino apunta algunas líneas de reflexión sobre la repetición de la violencia en la ciudad: se trata de una realidad metropolitana global con muchas desigualdades y el movimiento asociativo en barcelona, comparado con otros lugares, es muy fuerte y bien organizado: “no hay un gen violento, hay una organización y una tradición ideológica de amplios frentes sociales de defensa y movilización que hace que históricamente en la ciudad se denuncien las profundas desigualdades que se dan y se defienda de lo que se percibe como agresiones y abusos del poder”. funes señala que “la falta de inteligencia política” y la opción preferente por un modelo de “porra pura y dura” como otra causa de la repetición periódica de las imágenes de enfrentamientos de los jóvenes con la policía en la ciudad. fuentes policiales, por su parte, tradicionalmente apuntan a que la violencia la protagonizan grupos radicalizados, en ocasiones procedentes del extranjero, muy organizados y versados en tácticas de guerrilla urbana.las zonas de bcn con mayor frecuencia de disturbiosexiste una percepción de que las manifestaciones hoy están menos controladas que hace un tiempo, y que ello conlleva un mayor riesgo. david fernàndez señala que, comparado con otros tiempos, los movimientos de protesta son más informales, aprovechando los espacios organizativos de las redes sociales, “un medio con ventajas pero también con lados oscuros”. “la forma de protesta, la organización, es emocional. vemos un grito generacional poco organizado, más una revuelta que una protesta —dice fernàndez—. tradicionalmente los movimientos de protesta tenían un nivel organizativo: la asamblea de okupas, la asamblea de insumisos, los debates, el trabajo diario, una cierta militancia. pero el octubre de 2017 y la post-sentencia marcan a una generación… me preocupa que se cierren todas las vías políticas, porque cuando esto sucede es cuando se explica la pancarta del otro día: ‘nos habéis enseñado que ser pacíficos es inútil’”.los ’okupas’ vuelven al cine princesa de la via laietana armados con mazos días después de la batalla campal como protesta por el desojo ejecutado en noviembre de 1996. / (joan cortadellas) un grupo de afines al movimiento antiglobalización y organismos como el banco mundial atacan el establecimiento de una cadena de comida rápida situado en el centro de la ciudad de barcelona, el 24 de junio de 2001. / (ricard cugat) como protesta por la demolición del centro can vies en mayo del 2014 un numeroso grupo de personas afines al movimiento ’okupa’ provocó numerosos destrozos en locales comerciales y mobiliario urbano de las calles aledañas. / (carlos montañés) uno de los vehículos encargados de la retirada de los escombros tras la demolición de can vies en mayo del 2014 fue saboteado y acabó en llamas como señal de protesta. / (carlos montañés) miembros del movimiento antisistema contrarios al desalojo y demolición de can vies en mayo del 2014 atacaron una unidad móvil de tv3. / (álvaro monge) pintadas contra el propietario del conocido como ’banco expropiado’ de gràcia en una tienda por pedir su desalojo, en junio de 2016. / (josep garcia) un grupo de manifestantes convocados por los cdr queman un contenedor en la calle de marina para mostrar su rechazo a la sentencia del ’procés’, en octubre de 2019. / (ferran nadeu) un coche en llamas en la calle de roger de flor de barcelona durante los disturbios por la sentencia del ’procés’ en octubre de 2019. / (manu mitru) un grupo de jóvenes ataca una sucursal bancaria durante el segundo día de protestas contra la detención del rapero pablo hasél, el 16 de febrero de 2021. / (ferran nadeu)y los despolitizados. en este entorno menos organizado de lo que solía ser habitual, a la manifestación se suman otros tipos de violencia: los que creen que “el mundo de adultos solo escucha si los jóvenes la lían y los que van a divertirse”, apunta funes; los que banalizan la violencia, y la legitiman, “entre otros motivos porque en el mundo de los adultos la violencia está legitimada”, indica altell. y también, claro, quienes aprovechan para saquear tiendas, ya sea por delincuencia, ya sea como expresión política, ya sea por desahogo de rabia y frustración.jaume bosch, abogado, exdiputado y autor del libro ‘la nostra policia’ apunta a otra causa de índole política y social de las explosiones de violencia más recientes: “el ‘procés’ ha hecho que un sector de la sociedad se haya desenganchado de mecanismos claves del estado de derecho, que haya desconectado de consensos básicos que antes existían como que no se pueden provocar disturbios graves en una ciudad. ahora hay un sector importante de la opinión pública que en su proceso de desconexión con el estado son más comprensivos con estas actitudes violentas. y eso acaba colocando a los mossos d’esquadra en el ojo del huracán”.mossos en el ojo del huracánlos mossos. como diputados, bosch y fernàndez participaron en la comisión de estudio de los modelos de seguridad y orden público que en 2013 recomendó prohibir el uso de las pelotas de goma en catalunya. en sus conclusiones, la comisión estableció que el modelo policial de seguridad pública tiene como finalidad “garantizar el equilibrio justo entre el derecho fundamental de manifestación y el uso pacífico de la vía pública por parte de todos los ciudadanos”. leer hoy las conclusiones y las intervenciones de los ponentes ayuda a entender la complejidad de este equilibrio. después de la oleada de respeto ciudadano de la que disfrutaron los mossos tras los atentados de agosto, la brimo es hoy una unidad impopular y muchas son las voces que piden una profunda reforma, cuando no su disolución.los mossos trabajan con unos protocolos de actuación en los que deben conjugar los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad. deben ser reactivos, no proactivos (echar agua, no gasolina, al fuego), pero la línea, en el fragor del disturbio, no es sencilla. por ejemplo: un mismo hecho, como la quema de un contenedor, reclama una reacción diferente por parte de la policía si sucede en mitad del paseo de gràcia, sin edificios alrededor, que en el barrio de gràcia, con balcones al alcance de las llamas. durante mucho tiempo, las actuaciones de los mossos han generado controversia. hay demasiadas víctimas y demasiadas imágenes de violencia policial que no cumplen los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad. también ha habido ofensivas políticas que minaron la confianza ciudadana en la policía y que, por reacción, acentuó el gremialismo.el paseo de gràcia tras las protestas por pablo hasél. / zml“una parte importante de la sociedad tiene problemas con la actitud de la brimo —diagnostica bosch—. entre las conclusiones de la comisión y octubre de 2017, con josep lluís trapero al mando, los mossos se replantearon la forma de actuar de los antidisturbios. pero desde el 1 de octubre de 2017 todo se volvió más difícil”. bosch, al igual que muchos otros expertos en seguridad y organización policial, no ve viable una disolución de la brimo y apuesta por discutir en el parlament, lejos del fragor del día a día, el modelo de orden público y de seguridad de la policía catalana: cómo se conjuga el equilibrio entre el monopolio del uso de la fuerza y la mediación; qué herramientas se entrega a los antidisturbios; las ventajas e inconvenientes de tener agentes especializados en el control de los disturbios...pero con ese debate no basta ante la acumulación de violencias. bosch señala otra vía de reflexión: «la sociedad catalana tiene que hacer una reflexión sobre si el derecho a la protesta tiene algún límite o no, sobre las diferencias entre la desobediencia civil y la violencia». fernàndez indica otra, en referencia a la red de violencias sociales y económicas que son el substrato del malestar: «existe una hipocresía permanente y estructural que solo habla de violencia cuando se rompe el cristal de un banco o un escaparate».un policía dispara su escopeta de pelotas de foam durante el desalojo del cine princesa en 1996. / (ferran nadeu) uno de los participantes en la manifestación antiglobalización convocada en barcelona en junio de 2001 es retenido por un par de agentes de mossos d’esquadra. / (ferran nadeu) miembros de la guardia urbana desalojan por la fuerza en diciembre de 2004 a un grupo de jóvenes que habían acampado en la diagonal para reclamar el 0,7% del pib para la cooperación internacional. / (julio carbó) miembros de mossos d’esquadra golpean con sus porras a unos estudiantes que se habían encerrado en el interior del parlament de catalunya para protestar contra el plan de bolonia el 18 de marzo de 2009. / (albert bertran) un mosso d’esquadra placa e inmoviliza brutalmente a un participante en la acampada por el 15-m en el plaza de catalunya. / (danny caminal) antidisturbios de mossos d’esquadra flanquea el denominado ’banc expropiat’ de gràcia en mayo de 2016 ante un numeroso grupo de activistas afines al movimiento okupa que intentaba recuperar ese espacio. / (ricard cugat) actuación de la policía nacional, durante la mañana del referéndum del 1 de octubre, en el institut ramón llull. / (ferran nadeu) agentes de los mossos d’esquadra actuando en un desahucio el pasado 13 de junio de 2017. / (danny caminal) la mujer herida en un ojo presuntamente por una bala de foam de los mossos en una protesta contra el encarcelamiento de pablo hasél, en barcelona. / (ferran nadeu)demasiados debates pendientes, demasiadas violencias para tan pocos puentes.temas pablo hasél",0 582,"el barcelona disfrutó como nunca de una noche apoteósica ante un athletic que ha hecho del tormento un modo de vida. conquistó la copa del rey jugando como los ángeles al compás de frenkie de jong, un futbolista superlativo, y viendo sonreír a leo messi, negando a todo aquel que aventuró un crepúsculo que no es tal. koeman quedó obnubilado ante una obra en la que pocos creyeron, pero que tendrá continuidad. todos los goles que no cayeron en el primer tiempo se amontonaron en el segundo ante la extrema frustración de los bilbaínos, derrotados por sexta vez consecutiva en una final y que seguirán viendo cómo este torneo, más que un motor de ilusión, es un potro de tortura. hace 37 años que no alzan la copa.el barça en sevilla fue blues y fue flamenco. el barça vivió para seguir viviendo.nada atrae más que las cosas que somos incapaces de entender. ya podemos pasarnos la vida intentando descifrar el fútbol que siempre habrá un partido que te devuelva de mala manera a la línea de salida. para muestra, ese primer tiempo en el que el barcelona se quedó con el balón (83% de posesión), salió silbando de la presión, ocupó con coherencia los espacios e hizo correr a unos rivales que parecían sólo pendientes de encontrar una salida al matadero. y aquí la bendita incoherencia de todo esto. nada de eso sirve si no existe lucidez en las zonas determinantes. y el equipo de koeman sólo remató una sola vez entre los tres palos en ese acto inaugural. el athletic, cierto es, ni siquiera eso. aunque una falta a la que acudió a rematar solo iñigo martínez en el corazón invitaba a cierta prudencia. aunque aquello no fue más que un simple espejismo. una anécdota en un baño.la primera media hora del equipo barcelonista ya había rayado la excelencia. koeman, que volvió a negar el 4-3-3 para fiar su suerte al 3-5-2, se veía con la razón. forzó al renqueante piqué. y pese a que araujo se pasó la noche calentando, piqué ganó cuantos duelos tuvo con williams, que vagó por la final como alma en pena. en la zona ancha, la superioridad de los centrocampistas azulgrana fue más que evidente. ya fuera porque busquets pudo plantar la tienda de campaña en la zona de tres cuartos, ya fuera porque de jong, metrónomo en mano, llegaba donde no lo hacía nadie, ya fuera porque messi puso la cara de las grandes ocasiones. no miró al suelo, sino al firmamento. por mucho que mandara a freír espárragos al árbitro, con las tarjetas cosidas al bolsillo.el único problema en ese acto inicial fue el remate. dembélé ya demostró que no es un nueve, por lo que se quedó en el banquillo. tampoco lo es griezmann. qué más da. continúa siendo un futbolista que un buen día conquistó un mundial, marcando incluso en la final. ni siquiera le afectó haber comenzado el segundo tiempo errando una ocasión clamorosa. cuando de jong volvió a dejarlo solo en el área pequeña su pie zurdo ya no le hizo ninguna jugarreta más. griezmann es perseverante. tanto en el drama como en la gloria.leo messi celebra uno de sus dos goles ante el athletic. julio munoz efefestival de de jongmarcelino iba de un lado a otro intentando corregir lo incorregible. el entrenador del athletic, que siempre confió en las bondades de vivir de la rutina, no ofreció ningún motivo para la redención. se encadenó a su 4-4-2. hizo repetir titularidad a nueve de los futbolistas que cayeron en la final de copa frente a la real sociedad. ni siquiera cayó en la tentación de doblar el lateral derecho. las molestias de yuri en la orilla izquierda permitieron que jugara balenziaga, mientras que quien acompañó en el pivote a dani garcía fue unai lópez. muniain también fue alistado. aunque el cuerpo no le diera para jugar más que un tiempo. cuando se puso a cambiar piezas e ideas, sus jugadores no eran más que huesos desparramados por la hierba. y el barça ya pudo llevárselos por delante.de jong continuó con su festival marcando de cabeza el segundo, sublime prólogo al nirvana de messi. el argentino dribló y recortó para dejar a sus rivales clavados como estacas. cuando la pulga convierte sus pies en pinceles resulta difícil no quedarse a admirar el cuadro. ni siquiera desatendió su alianza con jordi alba, quien mejor entiende su mirada. unai simón no supo dónde mirar ante los dos goles que cerraban la exhibición. griezmann se quedó sin el quinto, anulado por fuera de juego. por entonces, el barcelona ya caminaba sobre confeti.«y así es una vida, ¿no? algunos logros y algunos desengaños». julian barnes debía tener algo de razón. el problema llega cuando el desengaño te cala hasta los huesos. pobre athletic. el barça, en cambio, intuye un nuevo tiempo. y la copa siempre fue un buen punto de partida.",1 181,"los cdr arrojan cabezas de cochinillo contra la policía, varias personas frente en los jardines de gracia en contra de la sentencia del tribunal supremo en la que se inhabilita al president de la generalitat, quim torra.los cdr arrojan cabezas de cochinillo contra la policía, varias personas frente en los jardines de gracia en contra de la sentencia del tribunal supremo en la que se inhabilita al president de la generalitat, quim torra. - david oller - europa pressbarcelona, 28 sep. (europa press) -los manifestantes convocados por los cdr en barcelona en protesta por la inhabilitación de quim torra como presidente de la generalitat han tirado cabezas de cerdo, además de petardos y bolsas de basura, al cordón de los mossos d'esquadra que protege la sede de la delegación del gobierno en catalunya.la protesta ha salido de los jardinets de gràcia, donde la tarde de este lunes estaba convocada una concentración, y sobre las 21 horas los manifestantes han avanzado hacia el paseo lluís companys, de camino hacia el parlament.antes, la esquina entre las calles valencia y pau claris, han colgado una pancarta ante uno de los cordones de antidisturbios de mossos que custodia la sede.tras el lanzamiento de petardos, los mossos han advertido por megafonía de que no se lanzaran objetos a la línea policial, aunque los manifestantes se han ido sin que la policía haya intervenido.también han tirado bolsas de basura detrás de la valla que separa el cordón policial de los manifestantes, gritando 'justicia de mierda'.después, un grupo ha gritado 'vamos al parlament', y la marcha ha seguido por la calle bruc.durante la marcha, han portado dos títeres vestidos con toga y con una máscara con la cara de un cerdo.la protesta ha empezado sobre las 19.30 horas con unos 400 concentrados en los jardinets de gràcia, que han caminado por el paseo de gràcia cortando el tráfico a su paso.",0 2452,"área de urgencias en el hospital can misses de ibiza. - área de salud de ibiza y formentera - archivopalma de mallorca, 4 jul. (europa press) -dirección general de salud pública ha remitido a policía nacional y guardia civil una resolución para ordenar el internamiento forzoso en régimen de aislamiento en el hospital can misses (ibiza) de un hombre que viajó de barcelona a la isla pocos días después haber dado positivo en una pcr, lo que le obligaba a mantener aislamiento domiciliario.según ha informado conselleria de salud este sábado en una nota de prensa, atendiendo a datos facilitados por el centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias (ccaes), del ministerio, el día 20 de junio esta persona presentó síntomas y día 26 la pcr que se le había hecho dio positivo, por lo que tenía que hacer aislamiento en su domicilio. pese a ello, día 29, viajó de barcelona a ibiza.este viernes, 3 de julio, el ccaes informó a la dirección general de salud pública y participación de que el individuo se encontraba en ibiza y en la misma jornada fue localizado. mientras, este sábado, a primera hora, se ha emitido una resolución de internamiento forzoso en régimen de aislamiento en el hospital can misses. la persona ha sido trasladada al centro hospitalario, donde ha quedado hasta que reciba el alta.además de adoptar esta medida de protección de la salud pública, la dirección general, ya ha iniciado el estudio de contactos e incoará un expediente al hombre por un presunto delito contra la salud pública.",0 1806,"primeros movimientos para ofrecer ayuda a los refugiados del campo de moria, destruido a causa de un incendio. la generalitat se ofrece a acoger un mínimo de 120 personas mientras que los ayuntamientos de barcelona, valencia y amsterdam han enviado una carta a las autoridades europeas en las que también se ofrecen a acoger menores desplazados. tanto el gobierno catalán como estos consistorios reclaman a la unión europea una respuesta urgente para las personas que sobreviven sin nada en la isla griega de lesbos.“cuatro años después, el acuerdo entre la ue y turquía ha supuesto un estancamiento de miles de personas, el paro de sus vidas, el confinamiento en campos de refugiados en condiciones deplorables y el empeoramiento del estado de salud de estas personas ”, ha constatado el consejero de trabajo, asuntos sociales y familias, chakir el homrani, que considera que la política de asilo es definitoria “del carácter democrático” de un país “.“por lo tanto, pensamos que debe ser una política común en el marco de la unión europea con el compromiso de todos sus estados miembros, ha insistido el homrani, que también ha reivindicado el cumplimiento de los tratados internacionales y de los derechos humanos en esta crisis humanitaria en la isla de lesbos y una operación permanente de ayuda y salvamento.ambos departamentos, además, han instado al gobierno de pedro sánchez a que “cumpla las sentencias de diferentes tribunales que dan a la generalitat las competencias de acogida, con los recursos y efectivos necesarios”.un problema europeola carta que han firmado ada colau, joan ribó y la alcaldesa de amsterdam, femke halsema, va dirigida a la presidenta de la comisión, ursula von der leyen, el presidente del consejo europeo, charles michel, y al presidente del palamento europeo, david sassoli. en la misiva se dirigen a ellos recordando que el destructivo fuego sufrido en el campo de refugiados amenaza las vidas de miles de personas. “si la situación de vulnerabilidad de los refugiados que permanecían en este campo era grave, las condiciones ahora están empeorando aún más rápidamente”, escriben.los mandatarios municipales reclaman a “todos los gobiernos europeos” un “mayor compromiso con la solidaridad”, y ponen como ejemplo los 11 países de la ue que están reubicando a 1.600 menores no acompañados provenientes de las islas griegas. “no solo nos preocupa la desoladora situación de la gente del campo de refugiados, sino también la falta de solidaridad entre los europeos con quienes sostienen el coste de la migración, cuando este es un problema europeo y no únicamente el problema de los habitantes de lesbos”.además de reclamar que europa “reaccione pronto bajo el principio de solidaridad”, las ediles reiteran la disposición de sus ciudades a ayudar. “estamos dispuestos a contribuir a proteger a los niños que necesitan desesperadamente refugio, comodidad y seguridad. estamos dispuestos a dar cabida a un porcentaje justo y a respetar los principios de solidaridad y generosidad, como deberían hacer todas las ciudades y todos los países de la ue”, se ofrecenequipamiento para familiasel ayuntamiento de barcelona ha puesto a disposición del gobierno central un equipamiento municipal con capacidad para unas cincuenta personas que permitiría una primera acogida a estas personas para que posteriormente se incorporen al programa estatal de asilo. por las características del equipamiento, la propuesta va dirigida especialmente a familias con menores y consistirá en una primera atención para cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene y atención media y psicológica. además se realizará una evaluación y diagnóstico de cada situación.en 2016 el ayuntamiento de la capital catalana puso en marcha el programa nausica, un servicio de acogida, atención y orientación para personas refugiadas. en estos cuatro años, el servicio ha atendido 223 personas.",1 418,"la visión de grandes hidroaviones sobrevolando a baja altura una y otra vez la capital de catalunya ha sorprendido a muchos barceloneses y visitantes que los veían pasar desde diferentes puntos de la ciudad. muchos los han fotografiado e incluso compartido videos de estos infrecuentes vuelos en diferentes redes sociales.el caso es que el incendio forestal que ha quemado estas 48h en los términos municipales de castellví de rosanes y martorell ha obligado a un enorme despliegue terrestre, con cerca de 70 dotaciones terrestres que han podido trabajar día y noche sobre el terreno y también ha implicado a un buen número de medios aéreos, cuya cantidad ha ido variando dependiendo del momento del día y de las diferentes capacidades de las aeronaves que han ido participando ayer y hoy.del amanecer hasta la puesta de sola diferencia de los bomberos que trabajan sobre el terreno, los medios aéreos antiincendios trabajan en condiciones visuales diurnas. esto implica que su operatividad se limita a las horas de sol, que afortunadamente durante el verano son muchas, aunque al empezar el ocaso, helicópteros y aviones tienen que volver a sus bases o tomar tierra en las más cercanas en el caso que se prevea necesario su uso en cuanto vuelva a hacerse de día.en la jornada de ayer, por ejemplo, volaron hasta 13 medios aéreos para sofocar este incendio. el grueso eran helicópteros bombarderos, dotados de unos depósitos de agua colgantes que pueden llevar hasta 900 litros de agua en cada viaje para descargarlos sobre el fuego. estos medios trabajan en coordinación con los terrestres y al mismo tiempo están dirigidos por otros helicópteros de mando que tienen una visión privilegiada sobre el terreno para poder diseñar los ataques más idóneos al fuego.helicópteros, aviones y anfibioen esta campaña de incendios forestales, la generalitat de catalunya dispone de 19 helicópteros operativos repartidos por todo el territorio. no todos son bombarderos, pues algunos están especializados en rescates y otros se usan para coordinación, aunque en caso de necesidad, prácticamente todos podrían usarse como extintores de fuego desde el aire. de estas aeronaves algunas son de propiedad gubernamental, aunque el grueso se alquila a empresas como pegasus, helitrans pyrinees y eliance, bien sea durante la temporada o con contratos públicos para todo el año.uno de los aviones antiincendios de plysa, filial de air nostrum para trabajos aéreos javier ortega figueiralpor otro lado, el gobierno catalán también tiene alquilados cinco aviones de los llamados de vigilancia y ataque destacados en tres bases: uno en el aeropuerto de lleida-alguaire, otros dos en el aeródromo de igualada-ódena y dos más en el aeropuerto de sabadell. los tres primeros son de carga en tierra, esto es: después de cada lanzamiento de agua tienen que volver a aterrizar para cargar su depósito, mientras que los que están en sabadell, al margen de estar operativos todo el año, son anfibios y pueden recargar agua tanto en tierra como en superficies acuáticas como lagos, pantanos, puertos o en aguas abiertas con oleaje limitado.los cinco aviones anteriores están reforzados por cuatro aviones más del ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente con bases en el aeropuerto de reus, donde están basados dos air tractor de carga terrestre y el aeródromo de empuriabrava, donde hay otros dos aparatos de carga en tierra, en este caso modelo thrush 710, en alquiler de plysa, la filial de trabajos aéreos de la aerolínea air nostrum.hidroaviones de refuerzopara la jornada de este miércoles en que el incendio de castellví de rosanes seguía evolucionando con intensidad, el ejercito del aire activó dos grandes hidroaviones modelo bombardier cl-215t del 43 grupo de fuerzas aéreas. esta unidad depende operativamente de la ume o unidad militar de emergencias y los aviones son conocidos en el argot aeronáutico como ‘botijos’ por su gran capacidad para cargar agua y también como ‘focas’ como señal de radio cuando están operando en un incendio.uno de los cl-215t adscritos al 43 grupo de fuerzas aéreas del ejército del aire tomando agua en mar abierto. hoy han usado las aguas interiores del puerto. (jof) joflos dos bombardier llegaron al área de barcelona volando desde la base aérea de zaragoza y el hidropuerto de pollença, al norte de mallorca. a primera hora ya empezaron a trabajar y por la situación del fuego se decidió que la zona más oportuna para realizar las cargas fueran las aguas del puerto, entre el dique sur y la terminal de contenedores best, una amplísima y tranquila lámina de agua hizo las veces de hidropuerto de emergencia en coordinación con la torre de control de tráfico marítimo del puerto.en cada amerizaje y despegue, se cargaban casi 6.000 litros en medio minuto, al tiempo que desde la torre de control del aeropuerto de el prat y el centro de control aéreo de gavà también se daba preferencia a los aviones de emergencia frente al tráfico aéreo comercial, un encaje de bolillos para los que los profesionales de ambos centros de control están más que entrenados.los hidroaviones tomaban agua en el puerto, remontaban el vuelo, sobrevolaban el llobregat, descargaban en el incendio y regresaban al puerto pasando una y otra vez, seguidos, casi en formación, sobre la ciudad de barcelona, rugiendo sobre el eixample, gràcia, la diagonal, sant martí o sant gervasi, para repetir la acción. a mediodía hicieron una pausa y volaron hacia reus para repostaje de ambos aviones y un ligero descanso de las tripulaciones, que como todas las que participan en operaciones de este tipo, trabajan bajo una gran tensión por las condiciones de vuelo. a primera hora de la tarde los bombardier regresaron al ataque, de nuevo sobrevolaron barcelona y amerizaron en el puerto.lee también los bombers dan por estabilizado el incendio de castellví de rosanes redacciónhoras más tarde y ya con el incendio más controlado, ambos aparatos regresaron a sus bases, mientras se seguía trabajando tanto en aire como en tierra para estabilizar, controlar y extinguir definitivamente el peor incendio de 2021.",1 2007,"son uno de los cuerpos de élite de la guardia civil. los grupos de reserva y seguridad (grs) son los agentes antidisturbios que acaban de ser activados en cataluña, y especialmente en barcelona, para proteger las ciudades del caos de los cdr.interior acaba de dar orden a los grs de la guardia civil para que puedan actuar en la zona metropolitana de barcelona. normalmente, estas unidades -y toda la guardia civil- tienen focalizadas sus competencias en las zonas rurales e interurbanas. las ciudades dependen de la policía nacional.pero ante los graves disturbios que está viviendo barcelona y el deterioro de la seguridad, los grs han recibido permiso para desplegarse en las calles de la capital catalana. ya se encontraban en el prat y en el puerto de barcelona.los grs son expertos en control de multitudes, van equipados con un uniforme verde oscuro y una boina negra. fueron las unidades que se desplegaron también en los pueblos de cataluña contra el referéndum ilegal del 1-o en 2017.otra de las misiones encomendadas a los grs es la protección de altas personalidades del gobierno. este verano el ministerio del interior les encargó formar el grueso del equipo de protección que veló por la seguridad del presidente sánchez y su familia durante sus vacaciones en doñana.armamento y equipos estos agentes van equipados con armas largas. rifles modelo hk g36 k, con cañón corto, los mismos que equipan las fuerzas especiales del ejército español. cuentan además con escopetas de repetición, subfusiles tipo mp5 y rifles de precisión para los tiradores selectos de la unidad que vigilan el perímetro de la residencia vacacional del presidente.misiones en el extranjerono se trata de una unidad circunscrita únicamente a territorio nacional. miembros de los grs acompañan también a personalidades del gobierno cuando tienen un viaje oficial al extranjero. especialmente si este tiene como destino un país complicado en materia de seguridad. en los últimos años, la unidad ha enfocado parte de su adiestramiento a misiones antiterroristas.la unidad fue creada en junio de 1988 por el entonces gobierno de felipe gonzález. nació en vistas de grandes citas mundiales como los juegos olímpicos de barcelona’92 o la expo de sevilla del mismo año. durante sus 31 años de vida, los grs han estado presentes en los grandes acontecimientos y sucesos de españa. la catástrofe del cámping de biescas, las huelgas mineras en asturias, el 11-m o el citado 1-o. también han realizado misiones en el extranjero, como en la extinta yugoslavia o en afganistán, dando protección a las bases militares españolas durante la misión de la otan para pacificar el país.",1 2571,"el presidente de la generalitat, quim torra, pide ahora unidad para arreglar su fracaso con la planta de nissan de barcelona, que cerrará el próximo mes de diciembre dejando en la calle a 3.000 personas. el líder independentista ha reclamado la «unidad de las administraciones, los agentes económicos y sociales» y ha dicho que «todos pedimos lo mismo: que no cierren las plantas de nissan y una interlocución directa con japón».en declaraciones a los periodistas tras visitar las obras del despliegue de la fibra óptica entre súria y solsona, torra ha animado a seguir el ejemplo ofrecido por las distintas instituciones en el caso del mobile world congress (mwc), que ha optado por seguir en la ciudad condal.el presidente catalán también ha recordado que ha hablado por teléfono con el presidente del gobierno, pedro sánchez, y que ambas administraciones mantendrán la semana próxima una reunión «al máximo nivel» para abordar esta situación.«todas las instituciones estamos diciendo lo mismo: no damos por válido el cierre de nissan, y este es el principio número uno. el número dos es que queremos interlocutar directamente con japón», ha indicado el presidente«no le puedo concretar si estaremos el presidente (sánchez) y yo mismo, pero sí que queremos que sea al máximo nivel de ministros y consellers», añadía torra quien también ha pedido una respuesta por parte de japón: «no se puede cerrar y enviar a la calle a 25.000 familias en seis meses. nos parece más que injusto: una equivocación terrible».",0 2801,"el ayuntamiento de barcelona ha aprobado este miércoles una declaración institucional que pide revisar el aforamiento de la familia real. la propuesta ha salido adelante en la comisión de presidencia, derechos de ciudadanía, participación y seguridad y prevención con los votos de los comuns, el psc, erc y jxcat. una amplia mayoría de 33 de los 41 concejales.el texto transaccionado, al que se han opuesto ciudadanos, pp y bxc, insta al congreso de los diputados y al senado a “reformar el ordenamiento jurídico vigente para revisar los aforamientos de los cargos públicos y de los miembros de la familia real, y garantizar la investigación de los presuntos hechos delictivos para evitar que queden impunes”.el concejal de derechos de ciudadanía y participación marc serra, ha justificado la presentación de esta proposición a raíz de las informaciones “perturbadoras, relevantes y graves” que relacionan a juan carlos i, el rey emérito, con “tramas de corrupción y enriquecimiento ilícito”. también ante la negativa de la mesa del congreso de admitir la solicitud para crear una comisión de investigación relativa a las presuntas irregularidades cometidas por el que fue monarca en españa hasta 2014, como la posible comisión de delito fiscal y blanqueo por comisiones del ave que investiga la fiscalía.“hay que generar una alianza regeneradora que rompa con la inviolabilidad de la casa real”, ha manifestado serra. “la inviolabilidad es una figura jurídica pensada para proteger a los representantes públicos, pero por eso creemos que se ha de entender en el ejercicio de sus funciones y no se debe extender a su vida privada”, ha expresado el concejal de los comuns, que ha insistido en que “una cosa es la inviolabilidad y otra la impunidad”.en una entrevista reciente con eldiario.es e infolibre, el presidente del gobierno pedro sánchez planteó la desaparición de la inviolabilidad del rey, la figura que impide investigar a juan carlos i en la etapa anterior a la abdicación. “los aforamientos de cargos públicos deben circunscribirse a su actividad y defiendo lo mismo para el rey”, defendió.el concejal de jxcat jordi martí ha calificado el texto de “diluido” y, pese a su voto favorable, ha lamentado que la declaración tiene un “recorrido marginal” y que los 'comuns' deberían hacerla valer desde el ejecutivo central en el que participa unidas podemos.",1 2119,"el dinero y la inversión inmobiliaria huyen de barcelona. las medidas puestas en marcha por la alcaldesa ada colau en materia de vivienda se han traducido -y seguirán haciéndolo- en un desplome de la obra nueva, menos oferta de alquiler y un mercado más tensionado.“son medidas orientadas al voto y a la satisfacción de la opinión pública en lugar de actuaciones de calado eficaces», denuncian desde el colegio oficial de agentes de la propiedad inmobiliaria (coapi) de barcelona.la medida de colau que más críticas e impacto negativo ha generado entre los players del mercado ha sido la de obligar a las promotoras a destinar un 30% de la obra residencial a vivienda social. «esta medida obliga a los promotores a repercutir en el otro 70% la reducción de beneficio o a retraer la obra nueva. ahora hay menos solicitud de licencias”, ha dicho a okdiario juan josé aguilera, director de relaciones institucionales de coapi de barcelona.la caída de la construcción de nuevas viviendas está cifrada en un 55%, según los datos del primer trimestre de 2019 elaborados por la la asociación de promotores de cataluña (apce). el desplome de barcelona contrasta con la subida del 9% que se ha registrado en el conjunto de españa.los apis dejan claro que están a favor de velar por el acceso a la vivienda, pero potenciando el papel de las administraciones públicas en materia presupuestaria. «deben hacerlo con más dotación presupuestaria, no penalizando al particular o los promotores. al final, si al empresario no le salen los números se va a otro sitio a hacer su negocio o retrasan el proyecto esperando nuevos tiempos”, advierten.en materia de alquiler, coapi también suspende las medidas de la alcaldesa colau para intervenir el mercado «no tendrán el efecto deseado, pasará al contrario. el mercado se tensionará y la oferta se retraerá».las recetas de los agentes de la propiedad inmobiliaria de barcelona para el sector del ladrillo pasan por poner más suelo a disposición de los promotores o potenciar la inversión en vivienda de renta social por parte de la administración pública. también apuestan por implementar medidas fiscales y jurídicas que protejan al propietario. están convencidos de que la inseguridad jurídica hace que la oferta inmobiliaria se reduzca.",0 2316,"el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves retirar la medalla de oro de la ciudad a juan carlos i por su salida del país y reprobar al gobierno por su “colaboración necesaria” en esa operación. la propuesta ha salido adelante en un plenario extraordinario con los únicos votos favorables de erc y jxcat. barcelona en comú se ha abstenido, mientras que el psc, ciudadanos y pp han votado en contra. la ausencia de los dos concejales del grupo de manuel valls, en señal de protesta, ha acabado de decantar la votación a favor del ‘sí’, que ha cosechado 15 votos, frente al ‘no’, con 14.636 calles en municipios de toda españa rinden todavía homenaje a juan carlos isaber másel pleno, celebrado a petición de erc y jxcat, se ha celebrado este jueves pese a que ciudadanos, con un ruego, y el grupo de manuel valls, con un recurso de reposición, reclamaron que se anulase al entender que contravenía la legalidad por tener como objetivo censurar la monarquía. finalmente, el secretario municipal tumbó los recursos. en señal de protesta, los de valls anunciaron que se ausentarían.los partidos independentistas tramitaron la proposición para el pleno extraordinario el pasado 6 de agosto, poco después de que se conociese que juan carlos i había abandonado españa. en el texto, que consta de siete puntos, se pide que retirar la medalla de oro de la ciudad al emérito y “constatar” que la monarquía es sucesora del “régimen franquista”. también carga contra el gobierno al reprobar su “colaboración necesaria” en la salida de juan carlos i en una operación “destinada a protegerlo de la justicia suiza” y al exigir al presidente pedro sánchez “todas las explicaciones necesarias” para aclarar el rol del ejecutivo en esta “operación de blindaje de la monarquía”.la declaración recoge por último instar al gobierno y al congreso a investigar la “corrupción” de la monarquía, retirar la condición de aforado del emérito y “reafirmar el derecho a la autodeterminación de catalunya”.los 'comuns' lamentan que no se busque una “mayoría republicana”los ‘comuns’ han optado por la abstención al considerar que este era el posicionamiento que mejor describía su rechazo a la operación de salida del país de juan carlos i, que han criticado reiteradamente, sin estar de acuerdo con la reprobación del ejecutivo en el que participa unidas podemos. el partido de ada colau trató de transaccionar el texto para modificar este punto, pero los independentistas no han cedido, un rechazo que los 'comuns' han interpretado como la voluntad oculta de erc y jxcat de querer en realidad desgastar al ejecutivo central con este plenario extraordinario.colau ha acusado a jxcat y erc de querer en realidad desgastar al gobierno de psoe y unidas podemos. “parece que ustedes quieren criticar y hacer caer el gobierno central, me sabe mal esta política triste que solo busca la división y la confrontación”, ha expresado colau, especialmente crítica con erc, de quienes ha lamentado que no hayan querido buscar una “mayoría republicana” más amplia.la alcaldesa ha defendido que, de haberse retirado ese punto, hubiesen votado a favor de la proposición, puesto que defienden la retirada de la medalla de oro de la ciudad al exmonarca. “todos los demócratas queremos transparencia y la casa real debe dar muchas más explicaciones”, ha expresado colau.el presidente del grupo municipal de erc, ernest maragall, ha definido la huida del emérito como una “proclamación de responsabilidad y de culpabilidad explícitamente asumida”, y ha cargado contra el “acompañamiento encubridor del gobierno”, que a su parecer ha renunciado “a los principios que dice representar”. juan carlos i “ha roto su contrato con barcelona y hoy levantamos acta de ello”, ha sentenciado el republicano.en su segunda intervención, maragall no desaprovechado la ocasión de cargar contra barcelona en comú: “la abstención de los 'comuns' sí es coherente: abstenerse, no tomar posiciones. sabemos todos donde estamos”. lo mismo ha hecho elsa artadi, presidenta del grupo de jxcat. “no tenemos ningún interés en apuntalar este gobierno español que se hace llamar progresista pero tiene presos políticos”, ha expresado.el psc, socio de gobierno de los 'comuns', no ha dudado en optar por el 'no'. el teniente de alcaldía jaume collboni ha acusado también a los independentistas de querer atacar al gobierno central con la excusa del exmonarca. collboni ha reconocido la necesidad de ser “críticos y exigentes” con el emérito, que consideran que ha “ensuciado su reinado”, pero se ha limitado a pedir a la justicia que actúe para esclarecer si hubo irregularidades en su actuación.",1 441,"este lunes el presidente de vox, santiago abascal, está citado para declarar ante el juzgado de primera instancia número 44 de madrid para responder por la presunta disolución ilegal del comité ejecutivo provincial (cep) de la formación ultra en barcelona, después de que varios afiliados la hayan recurrido ante la justicia denunciando una supuesta vulneración fundamental a la participación política.el dirigente del partido de extrema derecha se sentará en el banquillo pese a todos los intentos que ha realizado vox para que no se diera esta imagen. en primera instancia, la formación ultra pidió que abascal declarara por escrito, asegurando que este debía acudir el mismo día (el 16 de noviembre) a un congreso en hungria, posteriormente destacaron que el líder de vox no asistió a la reunión del comité ejecutivo nacional de vox en la que se decidió cesar a la dirección del partido en barcelona. un hecho, este último, que es cierto, puesto que abascal no estaba en madrid, donde su celebró esa polémica reunión, sino precisamente en barcelona, visitando un cuartel de la guardia civil.rechazadas estas soluciones, vox propuso entonces que en lugar de abascal, compareciera como demandado javier ortega smith, secretario general del partido y líder de los ultras en madrid. sin embargo, este ya está citado como testigo, por lo que pidieron que declara otro miembro del comité ejecutivo nacional.una última maniobra que la juez también ha rechazado, calificándolas de “extemporáneas” –ninguna de estas alegaciones las presentó vox en la audiencia previa, celebrado el 28 de septiembre- y destacando que abascal es el máximo responsable legal de todo lo que suceda en vox.",1 236,"el belén del ayuntamiento de barcelona en la plaza sant jaume - europa pressla instalación de la escenógrafa paula bosch estará en la plaza sant jaume hasta el 6 de enerobarcelona, 29 nov. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha desvelado este viernes el belén de la plaza sant jaume, ideado por la escenógrafa paula bosch, que representa un trastero con cajas llenas de ornamentos y recuerdos navideños para adornar la casa, entre las que se encuentran las figuras del pesebre.la instalación está formada por cajas y muebles de distintos tamaños, en los que se guardan las figuras del niño jesús, san josé y la virgen maría, pero que también contienen otros elementos como fotografías familiares, guirnaldas, luces de navidad, uvas y un árbol navidad.el pesebre tiene dos caras: en la parte posterior de las cajas y muebles amontonados se puede visualizar lo que se ve desde la calle: ventanas iluminadas, farolas encendidas y cableado eléctrico que une los edificios.el belén se podrá ver desde este viernes hasta el de 6 de enero entre las 10 y las 22 horas, en una instalación que la mañana de este viernes ya atrae a los primeros curiosos, ciudadanos y turistas que contemplan y fotografían el pesebre.como en otros años, el museu mars exhibirá desde este viernes al 2 de febrero el belén tradicional de la associació de pessebristes de barcelona, inspirado en la montaña de montserrat, y que es de acceso gratuito.",0 1188,"la joven de 14 años desaparecida en una localidad de la provincia de barcelona estaba bajo la tutela del instituto mallorquín de asuntos sociales, el imas, organismo del consell de mallorca con competencias en la protección de menores. es al menos la segunda menor tutelada que pierde el consell en los últimos meses.este lunes la asociación sos desaparecidos divulgó a instancias de la madre de la niña el cartel anunciando la desaparición de belén (nombre ficticio al tratarse de una menor víctima de abusos sexuales) mediante una fotografía y una descripción de sus rasgos físicos. ahora se ha sabido que belén estaba bajo la tutela del consell de mallorca que preside la socialista cati cladera y que fue derivada a un centro de la provincia de barcelona tras haber sufrido abusos sexuales cuando estaba acogida en un centro del imsas en mallorca.según relata la madre de la menor, que adopta el nombre ficticio de nieves en esta información, su hija sufrió abusos sexuales en mallorca por parte de dos argelinos que posteriormente se dieron a la fuga. sucedió cuando belén estaba bajo la protección del consell de mallorca.belén tiene un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y durante una etapa, siempre según cuenta la madre, tenía un comportamiento muy agresivo. fue por ello que la madre solicitó ayuda al imas, organismo que de inmediato decidió quedarse con las tutela de la niña.belén estuvo internada en un centro del consell de mallorca pero tras el caso de abusos sexuales fue trasladada a un centro especializado en trastornos de la salud mental ubicado en la provincia de barcelona.nieves, la madre, cuenta que el imas decidió este traslado para tapar el caso de los abusos sexuales y con la excusa de los trastornos de salud mental de su hija. hasta ahora la madre visitaba a su hija cada quince días. «el consell me permitía visitarla a pesar de tener la tutela para que yo estuviera contentan y no denunciara los abusos», explica nieves.cuenta también que estas visitas se las tiene que pagar de su bolsillo, que cada una de ellas le cuesta unos 400 euros y que ya no tenía dinero para estos gastos. la situación, para la madre, empeoró el pasado domingo día 9 cuando belén se fugó del centro barcelonés y desde entonces se encuentra en paradero desconocido.ahora, la madre muestra su desesperación: «el imas me quitó a mi hija cuando era una niña perfectamente atendida que iba a un colegio privado y que tenía cubiertas todas sus necesidades. ahora mi hija se ha perdido. estoy destrozada, me lo han quitado todo, me han destrozado emocionalmente, personalmente y económicamente y ahora sólo espero que mi hija esté bien» afirma nieves, que ahora cuenta con la ayuda de asociación ardip de ayuda a la familia y la infancia y que preside el conocido activista en este campo antonio estela.nieves anuncia que cuando recupere a su hija, o sepa que está bien, actuará judicialmente contra el consell de mallorca y otras instituciones.belén es la segunda menor tutelada que pierde el consell de mallorca en los últimos meses y ambos casos tienen el denominador común de los abusos sexuales.el 30 de septiembre, vox baleares presentó una denuncia en la fiscalía de baleares ante los continuados casos de menores desaparecidas y prostituidas bajo la tutela del imas (el instituto mallorquín de asuntos sociales). vox denunció los hechos relativos a las menores del centro santa maría del camí por presuntos delitos de abandono de destino por dejación de funciones y omisión del deber de perseguir delitos, contemplado en el artículo 407 del código penal, y por las implicaciones en un delito de prostitución de menores.en noviembre vox amplió la denuncia tras conocerse una información publicada por okdiario en la que se daba a conocer las presiones a las que fue sometida una menor por técnicos del imas (el instituto mallorquín de asuntos sociales) para que abortara —como finalmente sucedió— cuando supuestamente estaba desaparecida.",0 2358,"una noticia buena y otra mala. así ha vivido el sector de la automoción en españa los dos últimos y frenéticos meses.a finales de mayo, el fabricante japonés nissan anunciaba el cierre de la planta de barcelona. y cuatro semanas después el grupo psa (peugeot, citroën, opel y ds) comunicaba la adjudicación de un nuevo modelo, la nueva generación del citroën c4, a la planta de villaverde en madrid.dos decisiones completamente contradictorias que en el español nos ha hecho preguntarnos: ¿por qué madrid construirá un nuevo coche y barcelona, en cambio, se queda sin una de sus fábricas?por este motivo, para buscar respuestas a esta pregunta, hemos analizado la cronología de los hechos de ambos constructores y, además, hemos hablado con sus principales directivos. este es el resultado.desaceleración mundialantes de ir a los hechos concretos del cierre de la planta y de la comunicación del nuevo modelo, conviene tener en cuenta todos los factores que están rodeando al automóvil en los últimos años.y en este sentido cabe señalar que la industria del motor lleva años viviendo una desaceleración mundial. se trata de una caída, que hasta la pandemia del coronavirus, no era abrupta, pero sí continua.desde que se alcanzara el techo de la producción mundial de coches en 2017, con 97,3 millones; la fabricación de vehículos no ha dejado de caer: 95,6 millones en 2018 y 91,7 millones en 2019.a ello se suma una disminución de las ventas mundiales de coches en los últimos años. al igual que la producción, las matriculaciones de vehículos en todo el mundo han pasado de los 96 millones en 2017, a los 95 millones en 2018 para bajar hasta los 91 millones en 2019.por tanto, aquí tenemos una primera cuestión a tener en cuenta. y no es otra que la industria del automóvil lleva viviendo una menor producción y una bajada de la demanda desde hace tres años.14 millones de vehículos producidos en psa zaragoza. europa press.dos grupos con diferentes resultadosotra de las razones a tener en cuenta son los diferentes resultados que están teniendo ambas compañías. hablamos del grupo psa y de nissan. psa, con sus cuatro marcas (citroën, peugeot, opel y ds), por ejemplo, lleva encadenando tres años con incremento de la facturación y aumento de los beneficios.tal y como se puede ver en la siguiente tabla, psa ha pasado de los 62.000 millones de facturación en 2017 a los 74.000 millones en 2018 y casi 75.000 en 2019. algo similar ha ocurrido con los beneficios del grupo que han pasado de los 1.9000 a los 3.500 millones.psa ventas facturación resultados 2017 3,63 millones (+15,4%) 62.256 millones + 1.900 millones 2018 3,87 millones (+6,7%) 74.000 millones + 2.347 millones 2019 3,48 millones (-10%) 74.731 millones + 3.584 millonespor el contrario el contrario, nissan (solo la marca japonesa sin sumar los resultados de la alianza con renault) ha visto como su facturación caía en su último ejercicio fiscal (al ocupar parte de 2020 la pandemia del coronavirus) registrando pérdidas de más de 5.000 millones de euros.nissan ventas facturación resultados 2017 5,81 millones (+4,6%) 91.107 millones + 5.693 millones 2018 5,65 millones (-2,8%) 93.294 millones + 2.590 millones 2019 5,18 millones (-8%) 83.720 millones - 5.688 millonesentre los motivos de la caída del fabricante asiático, podemos señalar el impacto del ‘caso ghosn’, con una fuga de película; una sobreproducción para sus ventas y la necesidad de reordenar su gama de productos, así como la elevada media de años de vida de algunos de sus modelos (el exitoso qashqai, por ejemplo, lleva ya 7 años a la venta y el juke ha estado 10 años comercializándose una misma generación).manifestación de los trabajadores de nissan. europa press.psa se centra en europa y nissan en china, eeuu y japónes otra de las grandes diferencias que tienen ambas compañías automovilísticas. para empezar hablar de psa es hablar de europa. y no solo de europa, sino principalmente de españa.recordemos en este sentido que el grupo psa es el principal constructor de vehículos en nuestro país, con 930.000 unidades en 2019, repartidas entre zaragoza (470.400), vigo (406.500 unidades) y villaverde (52.800 unidades). por tanto, para psa… españa es clave en la producción. de todos los coches que se fabrican en españa, el 33% son del grupo francés.pero también españa es muy importante en ventas para el grupo. en 2019 psa vendió en españa cerca de 240.000 coches, lo permite a este constructor tener casi un 20% de cuota de mercado en nuestro país y sin contar los comerciales ligeros, donde psa también es líder.""el éxito del diálogo social fue uno de los elementos decisivos para la adjudicación del nuevo citroën c4 a la planta de madrid""nissan, en cambio, es una marca que tiene dos modelos muy potentes (qashqai y juke), pero que, sin embargo, el resto de la gama pasa más desapercibida. solo estos dos coches suponen el 75% de las ventas de la marca en españa. además, ambos modelos se fabrican en reino unido, en la factoría de sunderland, donde también se sitúa la incertidumbre del brexit.y a todo ello hay que sumar el nuevo plan estratégico mundial de nissan, mediante el cual la marca asiática tiene como referencia los mercados de china, norteamérica y japón; mientras que renault se centra en europa, rusia, sudamérica y áfrica del norte.nuevo citroën c4. europa press.llega el nuevo citroën c4 a psa villaverdees el momento de hablar de las plantas en sí mismas y no tanto de las grandes cifras de las compañías.y comenzando por villaverde, tenemos que señalar que hasta hace no mucho las noticias sobre psa villaverde no siempre han sido tan buenas. de hecho, atrás quedaron los tiempos de récord de producción en 2007 con más de 135.000 vehículos (la planta tiene capacidad para 150.000 vehículos). a principios de la década la incertidumbre era mayor cuando se anunciaba la retirada del peugeot 207.fue entonces cuando llegó un nuevo modelo, el citroën c4 cactus en 2014. la aparición del c4 cactus suponía la vuelta a las cadenas de montaje de la totalidad de los 2.000 trabajadores de la empresa y la contratación de 200 nuevos trabajadores.años después, la inestabilidad protagonizaba de nuevo villaverde. la demanda del c4 cactus no era la esperada. la producción, en 2016, bajaba hasta poco más de las 80.000 unidades y las previsiones auguraban nuevas caídas.fue entonces, cuando carlos tavares, el principal artífice del éxito de psa en los últimos años, visitaba la planta y proponía la adjudicación de un nuevo modelo importante que sustituyera al citroën c4 cactus. eso sí, la llegada de este nuevo modelo no se produciría si no había un compromiso por parte de la plantilla de ‘apretarse el cinturón’.""para el nuevo citroën c4 as baterías provienen de asia, son ensambladas en la planta de vigo del grupo y posteriormente son transportadas en camión a madrid""y así fue como se llevó a cabo. la plantilla aprobaba un erte muy duro que todavía se mantiene (hasta finales de este 2020) con casi cuatro años de duración. un erte, además, que afecta a más de 1.000 personas. a cambio de este ajuste de plantilla, psa otorgaría a villaverde el mencionado futuro modelo (el nuevo citroën c4) y unas inversiones de 144 millones de euros.estas inversiones principalmente se realizarían en la adaptación de la línea, para que la planta de villaverde pudiera producir la plataforma cmp, la pequeña del grupo. asimismo, esta estructura se caracteriza por ser multienergía, lo que permite fabricar en la única línea de producción de villaverde vehículos de gasolina, diésel y 100% eléctricos.""el éxito del diálogo social fue uno de los elementos decisivos para la adjudicación del nuevo citroën c4 a la planta de madrid"", señalan a el español fuentes cercanas a la dirección del grupo psa. además, ahora psa villaverde ""cuenta con una plataforma flexible es que permite una rápida adaptación de la producción ante los posibles cambios de demanda que se puedan generar en el mercado"", afirman desde psa.en cuanto a su fabricación desde psa nos confirman que ""las baterías provienen de asia, son ensambladas en la planta de vigo del grupo y posteriormente son transportadas en camión a madrid. tenemos un stock de seguridad suficiente de baterías para garantizar la continuidad de la producción de vehículos eléctricos, aunque se produjera algún retraso en la entrega de las mismas"", afirman.nissan pulsar. europa press.el caso de nissan en barcelonala fábrica de nissan en barcelona, por el contrario, sigue un ritmo muy diferente a villaverde psa. si bien es cierto que hasta 2014, nissan tenía un buen ritmo de producción en españa. por aquel entonces fabricaba más de 140.000 vehículos (si bien la capacidad de la planta es de 260.000 unidades).la fábrica contaba con dos líneas de producción. una para el nissan pulsar, que se había adjudicado en 2014 con una inversión de 110 millones y unas estimaciones de 80.000 unidades. en esta línea también se fabricaba la furgoneta nv200 y la variante eléctrica e-nv200.en 2015 la segunda línea comenzaba a prepararse para la llegada de nuevos modelos. sin embargo, estos vehículos tendrían una carrocería pick-up (renault alaskan y mercedes clase x que se sumarían al modelo nissan navara), un tipo de vehículo con muy poca demanda en nuestro país y en el viejo continente.llega el año 2017 y las previsiones realizadas con el pulsar no se cumplen. este compacto no está funcionando como se preveía y esto hace que nissan ajuste la producción a los volúmenes de venta. barcelona, por aquel entonces, cuenta con una producción de 100.000 unidades, prácticamente la mitad de las 200.000 previstas y muy por debajo de su capacidad: las mencionadas 260.000 unidades.""nissan estudió todas las opciones para barcelona, incluso la de traer un nuevo vehículo a la planta. pero para que eso hubiera ocurrido, la planta debía ser competitiva""por aquel entonces, no obstante, la parte comercial de nissan en españa funciona bien. se alcanzan las 72.000 matriculaciones en españa lo que supone un aumento del 78% respecto a las 40.000 unidades de 2012.sin embargo, este tirón de nissan con las ventas en españa no cambia los planes para barcelona. en 2018 la compañía japonesa deja de producir el pulsar y el nv200 en su versión de pasajeros (evalia) en la fábrica catalana. es el preámbulo del cierre de la planta. se mantiene, eso sí, la variante eléctrica e-nv200.desde la compañía esperan que la demanda de los pick-up permita atenuar la marcha del pulsar. sin embargo, no será así. en 2019 se acuerda un ere para 600 personas. en el verano de aquel año, nissan anuncia 12.500 despidos en todo el mundo y una reducción del 10% de su producción.no hay vuelta atrás. llega el año 2020 y los sindicatos se temen lo peor. piden continuamente la asignación de un nuevo modelo o de lo contrario creen que la planta no tiene futuro alguno. la pandemia del coronavirus es el remate final para la factoría.nissan cierra con los sindicatos un erte en marzo para 3.000 trabajadores. sin embargo, semanas después, estos se ponen en huelga indefinida para pedir que se aclare el futuro de la planta. la línea de producción de la e-nv200 no tiene fecha de reincorporación, si bien desde la compañía piden a los trabajadores que vuelvan para continuar fabricando los pick-up, un tipo de coche que bajará su producción a 60 unidades diarias porque todavía queda stock.llega el mes de mayo y las malas noticias se confirman. nissan anuncia el cierre de la planta de barcelona. son 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos los que están en cuestión. comienzan las movilizaciones y la compañía japonesa señala que de aquí a final de año la planta tiene que estar cerrada.una decisión muy dolorosa; no hay marcha atráspuestos en contacto con la dirección de la marca, su consejero y director general, marco toro, ha señalado que la decisión del cierre de la planta ""ha sido muy dolorosa y muy triste"".""ha llegado después de un proceso muy largo, en el que se han tenido en cuenta todas las opciones, incluso la de traer un nuevo vehículo a la planta. para que eso hubiera ocurrido, la planta debería ser competitiva. al final cuando se estudia traer un nuevo vehículo, se hacen cuentas y se examina cuánto cuesta fabricar ese vehículo. y en barcelona, esas cuentas no eran viables"", afirma toro en un encuentro con la prensa en el que ha participado el español.""no hay marcha atrás"", afirma contundente toro. ""el deseo de la compañía y el mío propio es que las partes se puedan sentar"", señala.las noticias del cierre de la planta ""han provocado un impacto en las ventas principalmente de la región"", señala toro. si bien ""es complicado hacer una estimación"", afirma. ""hay que tener en cuenta que muchos clientes no han podido ir al concesionario"", refiriéndose a las manifestaciones realizadas en los distribuidores.""nissan no se va de españa ni de europa""aun así, desde la compañía el mensaje que pretenden dejar bien claro es que, a pesar del cierre de la planta, la compañía ""no se va de españa ni de europa"", señala marco toro.""el compromiso de nissan con españa, con sus clientes, con sus trabajadores y con su red de concesionarios sigue intacto"", comenta.""nissan, emplea más de 4.000 personas, en sus operaciones comerciales y red de concesionarios en españa. mantenemos la sede central de las operaciones comerciales para el mercado ibérico y tenemos más de 200 puntos de venta y asistencia en taller en península, canarias y baleares"", afirma toro.asimismo, ""en los últimos 3 años, nissan ha vendido más de 200.000 vehículos, que han supuesto para el estado una recaudación de más de 1.000 millones de euros. y ahora mismo hay un parque de 1,2 millones de nissan en españa, el 5% del total"", continúa este directivo.por último, este directivo ha señalado que las previsiones para este año ""dibujan un mercado con una caída de alrededor del 35% respecto a 2019, que mejora las previsiones iniciales gracias a los planes de incentivo. para nissan la previsión es similar a la del mercado, un punto menos de caída. en cuanto a los vehículos electrificados que se verán muy impulsados por los planes de ayuda, es previsible que alcancen una cuota de mercado del 4%, la mejor de la historia"", afirma.sigue los temas que te interesan",1 2307,"la audiencia provincial de barcelona ha condenado a 32 meses de prisión a los cuatro independentistas que asaltaron un acto de la plataforma 'barcelona con la selección' en la ciudad condal en 2016. dos mujeres fueron agredidas cuando estaban en una carpa habilitada con los permisos pertinentes para promover una concentración y colocar pantallas gigantes para seguir los partidos de la selección española de fútbol en la eurocopa de 2016.los cuatro vándalos reconocidos 'red-skin' apalearon, robaron y vejaron a ruth y maría rosa mientras ambas informaban a los viandantes de lo que quería conseguir su plataforma. la plataforma mantenía negociaciones con el ayuntamiento de ada colau para la instalación de una pantalla gigante.según el comunicado de 'barcelona con la selección' de lo ocurrido, los agresores se acercaron a las chicas insultándolas, después fueron a agredirlas físicamente y también destrozaron la carpa donde estaban desarrollando su reivindicación. ""gritaron putas españolas, fuera de aquí, os vamos a matar. las han empujado y tirado al suelo, propiciándoles golpes y patadas, tirones de pelo, robando el bolso a una de ellas. en el forcejeo la otra víctima ha tenido la mala suerte de caer en medio de la calle, ocasionándoles,según el parte médico, erosiones en la piel, hematomas, contusiones, contractura cervical, entre otros. los radicales han salido corriendo y han desaparecido"", explica la nota.la agresión de dos independentistas a dos chicas de 'barcelona con la selección'los acusados también tendrán que pagar una multa de 6.180 euros. estos, según la sentencia del juzgado de lo penal, actuaron ""guiados con el ánimo de animadversión ideológica a todo lo que representa españa y lo español, y con la voluntad de hostigar y humillar a las voluntarias"".reacción a la sentencia'barcelona con la selección' ha emitido un comunicado tras el conocimiento de la sentencia en el que muestra su satisfacción porque se ha hecho justicia. ""tras cuatro años, y varios juicios aplazados por su culpa, nos han notificado la sentencia del recurso de apelación en donde condenan a penas de ingreso en prisión a los agresores: b.b.b., x.b.c., r.v.s. y d.a.m. todos ellos, individuos de ideología independentista y afines al movimiento 'red-skin' de extrema izquierda y pertenecientes al grupo 'desperdicis'"", detalla la nota de la plataforma.[más información: tiger woods, demandado por un aficionado que quiso sacarse una fotografía con él]sigue los temas que te interesan",1 1438,"ada colau, a finales de marzo. / ferran nadeula alcaldesa de barcelona, ada colau, ha explicado en una entrevista en 'betevé' que la ciudad estima perder unos 200 millones de euros debido a la crisis del coronavirus. este dato, extraído de una primera estimación, se explica por la la disminucación de ingresos provinente de diferentes impuestos. por la tasa turística, por ejemplo, se prevé dejar de ingresar 40 millones.la alcaldesa ha explicado que hoy se ha reunido con los jefes de los grupos municipales para compartir los primeros cálculos de gastos extraordinarios para hacer frente a la emergencia sanitaria y social y a la reducción de ingresos municipales por la caída de la actividad económica y les ha planteado la necesidad de ""reajustar"" el presupuesto municipal del 2020 y ""reorganizar prioridades"".además, colau ha destacado que, solo en el primer mes de emergencia por el coronavirus, el ayuntamiento ha gastado ya de manera extraordinaria 10 millones de euros en ayudas de alimentación y alojamiento a los más vulnerables.noticias relacionadasla alcaldesa de barcelona ha pedido también al estado un nuevo marco presupuestario y de endeudamiento que permita un relajamiento del gasto y del déficit municipal para que los ayuntamientos puedan contribuir a reactivar la economía. sobre el levantamiento del confinamiento total a partir del próximo lunes, 13 de abril, la alcaldesa de barcelona ha explicado que ha pedido al presidente pedro sánchez un esfuerzo pedagógico para que la mayoría de la población ""entienda que debe seguir confinada en casa"" y que el nuevo decreto especifique claramente que no se pueden hacer obras privadas que no sean esenciales.para colau, el lunes barcelona volverá a la situación del primer decreto de alarma, con el transporte público al 50%, la actividad de la ciudad reducida y con el personal del ayuntamiento que no es de servicios esenciales teletrabajando.",0 2621,"josé ramón bauzá, alto cargo de ciudadanos, ha cargado este domingo contra el ministro del interior en funciones, fernado grande-marlaska, por permitir que los agentes de la policía nacional estén «indefensos en cataluña».el eurodiputado de ciudadanos (cs) y ex presidente del govern balear ha acusado directamente a marlaska de la «indefensión» de los agentes de las fuerzas de seguridad en barcelona.además, el ex dirigente del pp ha criticado que mientras «ardía barcelona» la televisión pública de la comunidad autónoma catalana entrevistaba a arnaldo otegi. bauzá ha acusado al político vasco con ser «el padre ideológico del terrorismo callejero».anoche ardía barcelona con la policía indefensa por culpa de marlaska mientras el padre ideológico del terrorismo callejero, otegi, era entrevistado en tv3 como héroe regional.¿a qué estamos esperando para acabar con este esperpento? ¿qué tiene que pasar? — josé ramón bauzá 🇪🇺 (@jrbauza) october 27, 2019«anoche ardía barcelona con la policía indefensa por culpa de marlaska mientras el padre ideológico del terrorismo callejero, otegi, era entrevistado en tv3 como héroe regional», ha escrito bauzá en su cuenta oficial de twitter.«¿a qué estamos esperando para acabar con este esperpento? ¿qué tiene que pasar?», se ha preguntado de forma retórica el político balear.en este mismo sentido, el líder de ciudadanos, albert rivera, ha afirmado este domingo en la gran manifestación de sociedad civil catalana que «no se puede gobernar con quim torra, no se puede gobernar con arnaldo otegi ni con los que queman las calles. hay que buscar soluciones de futuro que unan a los españoles».otegi contra el estadoen estas entrevistas, otegi está cargando con dureza contra el estado español. asegura que «el talón de aquiles» de españa son «las cuestiones nacionales», ya que, en su opinión, «ponen en duda la dominación política de unas élites económicas, algo que se está viendo claramente en cataluña y ya se ha visto en euskal herria».otegi subraya que en el estado «estamos como hace 45 años, o hay una tendencia que se dirige hacia el autoritarismo, o se organiza un bloque histórico y político, social y sindical en torno a un programa de mínimos».el proetarra sostiene que en cataluña «no van a optar por la vía de la violencia, porque ni les conviene, ni es el camino». además, ha afeado «la incapacidad» del estado para ofrecer una solución «lleva las cosas a un callejón sin salida».«creo que el estado es incapaz de ofrecer una solución, que eso crea frustración en la gente y que lleva las cosas a un callejón sin salida, que quizá se descontrola en favor del estado, porque algo que tengo claro es que ese tipo de escenarios los busca el estado en euskal herria y en cataluña, y eso le favorece», ha opinado.por ello, ha indicado que «vascos, catalanes, gallegos, canarios, andaluces y sectores progresistas españoles, si es que los hay, debemos unir fuerzas para hacer frente a este estado en términos democráticos». «no planteamos ninguna revolución bolchevique -ha agregado-. lo que aquí esta en peligro es la propia democracia. ya no es, como dicen los catalanes, independencia si o no, sino democracia si o no».en este sentido, ha denunciado que la sentencia del tribunal supremo que condena a los dirigentes políticos soberanistas «dice cosas muy graves», ya que, según ha afirmado, «ahora ocupar pacíficamente el aeropuerto del prat es sedición, y eso significa que puede serlo también si mañana los trabajadores deciden hacer algo parecido». «vamos poco a poco hacia una limitación de la libertad y hacia un nuevo modo de autoritarismo», sostiene el condenado por secuestro y pertenencia a banda armada.",0 1643,"la fiscala de seguridad vial de barcelona, isabel lópez riera, ha abierto unas diligencias de investigación para esclarecer si los bloques de hormigón instalados por el ayuntamiento de la capital catalana en la calzada de la calle de consell de cent (son usados como bancos por los ciudadanos) suponen un peligro para la circulación de los vehículos de motor, tal y como sostiene un informe pericial redactado por un ingeniero de caminos e incorporado a la denuncia presentada por el abogado daniel vosseler.el letrado considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación o contra la seguridad vial, a la vez que subraya que estos bloques deberían ser retirados de su posición actual y ubicados en las aceras existentes o, en su defecto, ser protegidos mediante un sistema de contención que evite el impacto de los vehículos.el consistorio barcelonés presentó el pasado mes de abril una de las medidas estrella para que el desconfinamiento tras la etapa más dura de la pandemia del covid no impidiera mantener en la calle la distancia de seguridad. la prioridad era que la vuelta al trabajo no conllevara el hacinamiento en la hora punta en el transporte público y evitar en lo posible la vuelta al uso del coche como principal sistema de movilidad. la alcaldesa ada colau decidió, de esta manera, la ampliación de aceras en algunas calles, pero no con la señalización con pintura en el suelo de la calzada de los nuevos espacios para transeúntes.bancos improvisadoslas tres calles elegidas para esta remodelación viaria fueron las de consell de cent, girona y rocafort, donde quedó un único carril de tráfico rodado y otro para peatones. para dividir un espacio y otro se colocaron los ahora polémicos bloques de hormigón que algunos ciudadanos hacen servir como bancos. la oposición de junts per catalunya y el pp salieron en tromba para denunciar su peligrosidad. ""retírelo inmediatamente antes que debamos lamentar un accidente, tanto de una motocicleta, una bicicleta o un peatón"", exigió elsa artadi.la denuncia presentada ante la fiscalía por vosseler, a la que ha tenido acceso el periódico, expone que la ubicación de estos bloques en la calzada en consell de cent supone ""un obstáculo peligroso para la circulación de vehículos de motor"", en concreto para los conductores de motos y bicicletas, ""por ser estos los más vulnerables"". esta contundente afirmación se sustenta en un dictamen elaborado por andrés luís romera zarra, un ingeniero de caminos y auditor de seguridad vial.su informe detalla que el reglamento general de circulación de vehículos de motor y seguridad vial señala que ""no se instalará en vías y terrenos objeto de aplicación de la legislación sobre tráfico"" ningún ""aparato, instalación o construcción"", como, a su entender, son los bloques de hormigón de consell de cent. en todo caso, si son bancos deberían haber sido ubicados en las aceras, según una orden estatal que regula la utilización de los espacios públicos urbanizados. sin embargo, la intención municipal era delimitar el carril de circulación de vehículos y el espacio para los peatones. el perito precisa que al no existir normativa a nivel autonómico ni local, debe aplicarse la estatal.espacio delimitadosnoticias relacionadasfuentes del ayuntamiento de barcelona, que no tiene constancia de la denuncia, aseguran que los bloque de homigón están situados en un espacio que, todo y estar en la clazada, está claramente diferenciado con la señalización como zona de peatones. y en este sentido, añadieron que la presencia de estos elementos también ayuda a delimitar el espacio de circulación de vehículos y el de los transuntes.desde el consistorio precisaron que donde se han instalado estos bloques, el límite de velocidad es de 30 kilómetros, lo que implica unas mejores condiciones de seguridad viaria y una menor probabilidad de accideentes. estos elementos, insitieron, incorporan, además, dos aspectos que minimizan los posibles siniestros: las esquinas que están en el lado del carril de coches están redondeadas y tienen elementos reflectantes que mejoran la visibilidad en el horario nocturno.",0 487,"el piloto sebastian vettel ha sido robado este lunes a las 08:15 horas de la mañana cuando circulaba con su aston martin por el centro de barcelona, según ha podido saber la vanguardia. el piloto de la escudería británica de fórmula 1, que estaba acompañado de su familia, se ha bajado un instante del vehículo frente a un hotel y los ladrones, aprovechando que la puerta estaba abierta, le han sustraído una mochila que guardaba en el coche.los atracadores han huido, pero el alemán, subido a un patinete eléctrico, les ha perseguido gracias al gps instalado en los airpods que había en la mochila. el cuatro veces campeón de f1 ha seguido los pasos de los ladrones a través de su teléfono móvil iphone, donde en todo momento salía reflejada la ubicación de los auriculares.los ladrones han aprovechado que el alemán se ha bajado del coche frente a un hotel en el centro de barcelonaposteriormente, se ha puesto en contacto con los mossos d'esquadra, que una vez han localizado al piloto le han instado a detener la persecución y presentar una denuncia en comisaría. vettel ha preferido continuar con su plan alegando que no estaba buscando a los ladrones, sino que únicamente estaba siguiendo la posición de sus auriculares.el gps le ha llevado hasta una mercería en una calle del barrio de la barceloneta, donde finalmente ha encontrado los auriculares dentro de un jarrón con flores que estaba en la ventana del comercio. por el momento, no se ha encontrado la mochila, donde vettel guardaba el carnet de conducir, el pasaporte y varias tarjetas de crédito que ya han sido canceladas.la policía sigue buscando el paradero de los ladrones. vettel ha declarado que no ha visto a los autores del hurto, pero el hotel frente al que se han producido los hechos dispone de cámaras de seguridad que podrían facilitar la identificación de los delincuentes.vettel persigue a hamilton en el gran premio de españa. lars baron / gettyantes de su desagradable capítulo en la capital catalana, vettel participó este pasado domingo en el gran premio de españa de fórmula 1 disputado en el circuito de montmeló, donde terminó en la undécima posición con su aston martin. la carrera la ganó el neerlandés el vigente campeón, max verstappen, que se hizo con el liderato del campeonato en detrimento de charles leclerc.",1 2598,"de ninguna manera sánchez romperá con ellos. el psoe lo oculta celosamente pero algunos de los alcaldes que quim torra reclutó el sábado en la generalitat de cataluña para acompañarle en su desafío independentista son del psc –“alcaldes socialistas por el referéndum” se llamaban–. son la franquicia de sánchez en cataluña. además, otros que no son de esa estricta obediencia política, gobiernan en poblaciones gracias al apoyo del psoe. por ejemplo, los municipios de badalona o de castelldefels sin ir más lejos. sánchez envió este domingo a sus ministros ábalos y borrell a última hora y con muchos recelos. tuvo que obtener la seguridad por parte de los muy tibios nuevos dirigentes de solidaridad civil catalana (scc), de que los dos miembros de su gobierno no serían increpados en la manifestación, algo que consiguió con el todavía titular de exteriores. borrell, pero mucho menos con ábalos, al que el pp recordaba la constancia de que el psoe, del que él es secretario de organización y diputado por valencia, gobierna la comunidad de valencia y también la propia capital de la autonomía con el auxilio de los independentistas que son, claramente, anexionistas procatalanistas.a esta doble vara de comportarse se le denomina en el pp y ciudadanos “funanbulistas políticos”, una expresión que este domingo repitió machaconamente pablo casado en todos los momentos en que se le puso un micrófono por delante. para los dos partidos del centroderecha español es inaudito que los socialistas se apunten a este tipo de concentraciones constitucionalistas mientras continúa con los pactos con los secesionistas en las comunidades de navarra, aragón, valencia y baleares o en capitales de provincia de tanta relevancia como la propia valencia, coruña, san sebastián, palma de mallorca, vitoria, santiago de compostela, ferrol o pontevedra. en definitiva: el psoe marcha con los constitucionalistas pero gobierna con los sediciosos.fuentes de todo crédito del pp consultadas por este cronista adelantan que en la recta final de esta campaña que ya ha comenzado, casado y todo su de dirección van inculpar a sánchez de ser infiable en este aspecto, en esta esquizofrenia que, según ha manifestado la número uno por barcelona, cayetana álvarez de toledo, convierte al psoe en una fuerza políticamente claramente desleal. infiable es el adjetivo que repiten los populares con mayor frecuencia. lo explican asegurando que sánchez ni quiere aplicar la ley de seguridad nacional, iniciativa en la que este domingo volvió a exigir casado, ni tiene la menor intención de ordenar la ruptura de los acuerdos en los lugares ya mencionados. dice un portavoz del pp en la diputación permanente del congreso: “digan lo que digan ya han acordado con esquerra que si no tienen mayoría en el parlamento, pedirán sus votos”. y es de prever que los obtengan.en un próximo parlamento por lo demás se avecina probablemente la presencia de la ultraizquierda más radical. en cataluña, las encuestas que se publican (y otras que curiosamente se están ocultando por parte del psoe) prevén que las cup, hermanos mayores de los violentos terroristas cdr’s, tendrán en madrid una representación no menor a tres diputados, puede incluso que cuatro. estos escaños serán “robados” directamente del partido de torra y del fugitivo carles puigdemont, al que en cataluña le profetizan una pérdida de tres escaños, de los siete actuales a los tres o cuatro que les profetizan los sondeos. sánchez conoce perfectamente estos datos como sabe que la única posibilidad que guarda para repetir en la moncloa si el pp no se aviene a un gobierno de coalición, es un entendimiento con el partido de junqueras, con el que, desde luego, ya existen fructíferos contactos. de aquí, lo dicho: sánchez no romperá los pactos autonómicos y municipales con los secesionistas. en ellos les va a el futuro de su vida política.",0 2351,"una pancarta con un lazo amarillo en el balcón del ayuntamiento de barcelona, en mayo de 2018.una pancarta con un lazo amarillo en el balcón del ayuntamiento de barcelona, en mayo de 2018. - europa press - archivobarcelona, 14 feb. (europa press) -el juzgado contencioso administrativo 6 de barcelona ha prohibido al ayuntamiento de barcelona colocar una pancarta con el lazo amarillo u otros símbolos en edificios públicos, porque considera que vulnera el derecho fundamental a la igualdad, según una sentencia consultada por europa press.el juez ordena ""la retirada inmediata y definitiva"" de lazos amarillos y cualquier símbolo partidista de las dependencias municipales, y no contempla la vulneración del derecho fundamental a la libertad ideológica que alegaban los demandantes, según publica 'el mundo'.la asociación abogados catalanes por la constitución presentó un recurso contencioso-administrativo el 29 de julio de 2019, en periodo no electoral entre las elecciones municipales de mayo y las generales de noviembre, y el juez dictó la sentencia el martes.el consistorio quitó de la fachada una pancarta con un lazo amarillo el 28 de septiembre, a requerimiento de la junta electoral central (jec), que aceptó la reclamación planteada por societat civil catalana (scc) en una denuncia.el edificio ya había exhibido la pancarta anteriormente: estuvo en la fachada hasta mayo de 2019, el consistorio la retiró por las elecciones municipales y la volvió a colgar tras la investidura.los letrados de abogados catalanes por la constitución pedían, en su demanda, ""el reconocimiento y declaración de que la colocación del lazo amarillo símbolo partidista en un edificio público municipal ha vulnerado el derecho fundamental de los recurrentes a la libertad ideológica"".choca con la neutralidad institucionalsobre la exhibición del lazo amarillo, la sentencia dice que ""la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública"".también dice sobre el consistorio que la función de las administraciones públicas ""no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales"" con pleno sometimiento a la ley y al derecho.",1 733,"los mossos d'esquadra han detenido en calella (barcelona) a un matrimonio y a su yerno, acusados de robar a ancianos que paseaban por la calle, a los que distraían con preguntas o dándoles conversación.la policía catalana ha informado este sábado de que se achaca a este grupo la comisión de, al menos, cuatro robos de este tipo a ancianos de 73, 75, 85 y 86 años, uno de ellos una mujer con movilidad reducida.los mossos han detenido al matrimonio, de 50 y 55 años, y a su yerno, de 33, todos ellos de nacionalidad iraní, que han quedado en libertad tras declarar ante el juez.la investigación se inició el pasado mes de junio el grupo tenía gran movilidad, se desplazaba a ciudades grandes para cometer los robosla investigación se inició el pasado mes de junio cuando, después de uno de los robos, en el distrito barcelonés de nou barris, los mossos constataron que se habían denunciado otros robos similares en diferentes partes de catalunya.el grupo tenía gran movilidad, se desplazaba a ciudades grandes para cometer los robos y se acercaba a sus víctimas, ancianos que paseaban solos por la calle, con la excusa de preguntarles por una dirección o para darles conversación.los miembros del grupo aprovechaban que el anciano estaba distraído para robarle la cartera o las joyas que pudiera llevar encima.el pasado martes día 17, los mossos llevaron a cabo varios registros en calella, donde localizaron dinero, joyas, objetos supuestamente robados y documentación personal de alguna de las víctimas.",0 1345,"en noviembre de 2017, el argentino firmaba su último vínculo con el club azulgrana, vigente hasta el 30 de junio. el mundo desvela en exclusiva todas las cifras, variables y condiciones del documento.premiumuna exclusiva con repercusión mundial el mundo desveló en exclusiva el pasado 31 de enero el contrato que unía a messi con el barcelona. ante el anuncio de su marcha difundido por el club azulgrana recuperamos esta información.el contrato del argentino lionel messi con el fc barcelona asciende a 555.237.619 euros brutos, a cobrar en cuatro temporadas -entre la 2017/2018 y la que está en curso- hasta su vencimiento, el próximo 30 de junio. la cifra es la suma de sala",0 2413,"el presidente del gobierno, pedro sánchez, y el president de la generalitat, quim torra, han acordado este lunes en una conversación telefónica la próxima convocatoria de la mesa de diálogo, que se celebrará en barcelona, si bien todavía no han fijado una fecha para la reunión.según han informado fuentes de la presidencia de la generalitat, los dos presidentes han acordado que sus respectivos gabinetes trabajen en un orden del día para poder celebrar la segunda reunión de la mesa de negociación, que tendrá lugar en barcelona tal y como las dos partes pactaron tras la primera reunión de la mesa, que tuvo lugar en la moncloa el pasado mes de febrero.por su lado, fuentes de la presidencia del gobierno han concretado que ha sido pedro sánchez quien ha llamado a quim torra y han indicado que la reunión de la mesa se celebrará “en los próximos días”.la reactivación de la mesa de diálogo llega después de que erc condicionara la aprobación de los presupuestos generales del estado (pge), que el gobierno presentará este otoño, a la negociación entre ambos ejecutivos sobre el conflicto catalán, y avisara además de que su apoyo a las cuentas es “incompatible” con el de ciudadanos.la pandemia del coronavirus truncó el calendario previsto de la mesa de diálogo, que tenía que reunirse cada mes. pedro sánchez ya había anunciado este lunes que hablaría esta semana con quim torra para fijar una fecha para la reunión de la mesa de diálogo después de que en julio el ejecutivo la dejara en el aire a la espera de que torra y erc se pusieran de acuerdo sobre su convocatoria.al igual que ocurriera con el primer encuentro de la mesa, torra ha cambiado de opinión sobre la conveniencia de una nueva reunión entre la generalitat y el gobierno para abordar el conflicto catalán. antes del verano torra enfrió la convocatoria de una nueva mesa por falta de confianza con el gobierno, lo que generó un nuevo choque con sus socios de erc, principales valedores del marco de negociación con el ejecutivo central.“la fecha de la mesa es instrumental, ya que lo importante es abordar la raíz del conflicto”, han insistido desde la generalitat, lo que a su juicio pasa por tratar en la reunión la amnistía y la autodeterminación, tal y como el propio torra ha traslado por teléfono a sánchez este lunes. moncloa ya ha enfriado las expectativas del president y ha remarcado que el orden del día de la mesa versará sobre el “diálogo político, la regeneración institucional y la mejora de la cooperación”.pese a la insistencia de torra por incluir ambos puntos en el orden del día, tanto la amnistía como la autodeterminación son dos escenarios inviables y a los que se opone el gobierno, por lo que su abordaje en la mesa no haría sino reafirmar a las partes en sus desencuentros.respecto a la fecha de la reunión, torra también ha recordado a sánchez sus próximas citas judiciales que complican más encajar las agendas entre ambos ejecutivos. el president acudirá el próximo 17 de septiembre al tribunal supremo a la vista que revisará –y posiblemente confirmará– la sentencia que lo condenó por no descolgar lazos amarillo, y seis días después prestará de nuevo declaración como imputado en el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) en su segunda causa por su negativa a retirar de la generalitat una pancarta de apoyo a los presos.al margen de la mesa, torra ha reclamado a sánchez una “solución rápida” para que los padres y madres de niños que tengan una pcr negativa pero tengan que guardar cuarentena también tengan derecho a una baja laboral.",0 332,"los socialistas votan en contra de la proposición de los 'comunes', apoyada por erc y junts, en un pleno en el que la oposición rechaza en bloque la hoja de ruta para el mandato de la alcaldesael pleno del ayuntamiento de barcelona pide al gobierno de pedro sánchez que tramite de forma urgente el indulto del rapero pablo hasel, condenado a nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo y a dos multas por injurias y calumnias contra la corona y las instituciones del estado.la proposición de barcelona en comú, que entre otros puntos también reclamaba la derogación de la ley mordaza e instaba al parlamento catalán a revisar el modelo policial autonómico, ha recibido los votos favorables de esquerra republicana y junts per catalunya y ha provocado una división con su socio en el ejecutivo municipal, el psc, que ha votado en contra.los socialistas, por su parte, han presentado otra proposición que pedía condenar y rechazar ""sin matices"" los altercados en las protestas por el encarcelamiento del músico, apoyar al tejido comercial y empresarial de la ciudad, defender la libertad de expresión y reconocer el trabajo de los servicios públicos. el texto también ha sido aprobado con los votos de ciudadanos, pp y barcelona pel canvi [el partido de manuel valls], la abstención de los comunes y junts y el voto contrario de erc, que ha reclamado ""hacer política en mayúsculas"", más allá de las condenas, para analizar los motivos de las movilizaciones.en el pleno, que ha rechazado tres propuestas relacionadas con los disturbios de los últimos días presentadas por cs, pp y bcn canvi, se ha evidenciado la divergencia entre los grupos municipales y en el seno del gobierno local respecto a este asunto, pese a la condena unánime de la violencia y los saqueos en algunos comercios. el socialista jaume collboni, primer teniente de alcalde, y jordi martí, concejal de presidencia, han protagonizado una discusión de tú a tú acerca de esta cuestión. ""la izquierda es ir a las causas de los problemas, mientras que la derecha apela más al estómago que a la razón"", ha defendido el representante de bcomú, a lo que el líder del psc ha replicado: ""los socialistas estuvimos 40 años escuchando a ciu decir qué era ser buenos o malos catalanes; por favor, ahora no nos diga qué es ser buen o mal progresista"".quien ha empleado el tono más enérgico durante la sesión ha sido valls. ""cambien el nombre de hasel por el de un islamista radical o un neonazi. ¿es libertad de expresión? no, es un delito de odio"", ha ejemplificado el ex primer ministro francés en una de sus intervenciones.rechazo a la hoja de rutaantes del debate sobre la libertad de expresión y los altercados, la alcaldesa ada colau ha visto como todos los grupos políticos de la oposición rechazaban su programa de actuación municipal (pam), el documento que planifica los principales proyectos del gobierno local. fue precisamente en el anterior mandato cuando el bipartito de los comunes y el psc se convirtió en el primer ejecutivo al que el pleno del ayuntamiento no le aprobaba el pam desde que estos programas se empezaron a elaborar a finales de los años 90. no contar con esta herramienta no supone un revés práctico, pero evidencia problemas para alcanzar alianzas con el resto de grupos, algo que fue habitual en el anterior mandato y en este se había logrado reconducir.así, pese al rechazo, martí ha dicho que utilizarán el documento como hoja de ruta hasta el año 2023 y ha afeado a esquerra que no lo haya apoyado, al contrario de lo que sucedió con los dos últimos presupuestos del consistorio: ""parece que están más pendientes de la negociación para formar un govern de la generalitat con junts, a quienes no quieren incomodar"". el concejal republicano jordi coronas ha rechazado respaldar ""un pam inconcreto y poco transgresor con el establishment que priorizó que no hubiera un alcalde independentista en barcelona [por ernest maragall, ganador de las elecciones de 2019]"".en el inicio del pleno del consejo municipal se ha llevado a cabo el debate anual sobre el estado de la ciudad, en el que los grupos de la oposición han reprochado al gabinete de colau su gestión durante la pandemia del coronavirus. ""la extrema izquierda que gobierna desde hace seis años ha dejado a barcelona en los huesos"", ha sentenciado la presidenta de ciudadanos en el consistorio, luz guilarte.",0 1971,"el secretario general de vox y portavoz de esta formación en el consistorio madrileño, javier ortega smithel secretario general de vox y portavoz de esta formación en el consistorio madrileño, javier ortega smith - eduardo parra - europa press - archivomadrid, 29 nov. (europa press) -el portavoz de vox en el ayuntamiento de madrid, javier ortega smith, ha asegurado este viernes que el belén instalado por el ayuntamiento de barcelona en la plaza sant jaume es ""como ada colau, una cosa deslavazada"" sin buen gusto ni sentido común.""me han dicho que son como unas cajas de cartón espantosas; pues son como ella, una cosa deslavazada y sin el menor cariño estético"", ha manifestado el político ante la prensa tras la inauguración del belén del consistorio madrileño.la instalación, ideada por la escenógrafa paula bosch, está formada por cajas y muebles de distintos tamaños, en los que se guardan las figuras del niño jesús, san josé y la virgen maría, pero que también contienen otros elementos como fotografías familiares, guirnaldas, luces de navidad, uvas y un árbol navidad.para ortega smith, ""un belén es una representación de un momento religioso, pero también un elemento artístico"", y ha asegurado que ""colau es la antítesis del arte, el buen gusto y el sentido común"".",1 470,"el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este viernes definitivamente una normativa pionera en españa que regula los locales de juego de azar y pone freno a su apertura.el plan especial urbanístico para la regulación de los juegos de azar ha salido adelante con los votos favorables del gobierno municipal (bcomú y psc), erc y junts per catalunya, y las abstenciones de cs, pp y barcelonaxcanvi.en barcelona hay 51 establecimientos de este tipola alcaldesa de barcelona, ada colau, ha agradecido a todos los grupos que hayan hecho posible que barcelona sea pionera y ahora ""muchas ciudades hayan empezado un proceso similar para proteger la salud de los ciudadanos"" a partir del camino que ha abierto la capital catalana.el plan urbanístico aprobado hoy aumenta de 100 metros a 800 la distancia entre un local de azar y cualquier centro educativo y a 450 metros respecto a otros equipamientos como bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, centros de jóvenes y de barrio, centros del servicio de ocupación de catalunya (soc) y centros de salud.en la práctica, las nuevas limitaciones determinan que no habrá más establecimientos de juego de azar nuevos en la ciudad de barcelona y que cuando se cierre uno no se podrá abrir otro de nuevo.con la salud no se juega"" janet sanz teniente de alcalde de urbanismoprecisamente, en la defensa de la iniciativa la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha destacado que este plan ""determina que no habrá ni una casa de apuestas más en toda la ciudad"", y que ""cada vez que se cierre una, no se abrirá otra"".""con la salud no se juega. somos conscientes de que los trastornos por juegos de apuesta son un problema muy importante de salud publica que afecta a nuestra ciudad"", ha señalado la teniente de alcalde, que ha subrayado que el objetivo del plan es reducir considerablemente el acceso a locales de juego y apuesta para ""proteger a todo el mundo"".en el debate, todos los portavoces de los grupos de la oposición, tanto los que han expresado el apoyo como los que se han abstenido, han coincidido en que con esta normativa se da un paso en la lucha contra el grave problema de la ludopatía y también en la necesidad urgente de una normativa estatal que aborde el fenómeno de las casas de apuestas en línea, que están disparando las adicciones al juego.actualmente, en barcelona hay 51 establecimientos de este tipo: 35 salones de juego, 15 bingos y un casino.",1 2971,"ada colau ha logrado esta semana que barcelona sacase la cabeza en la cumbre del clima, junto a otras grandes ciudades, como modelo a seguir en algunas de sus políticas contra el cambio climático. al lado de alcaldes como el de londres o la de parís, la líder de los comuns ha cosechado elogios hacia proyectos como el de las supermanzanas en un viaje a glasgow en el que también ha asumido la vicepresidencia de la c40, la red de urbes contra el calentamiento global.ada colau aprieta a los estados desde la cumbre del clima: ""se puede si se quiere""saber másla alcaldesa de barcelona ha podido exhibir estos días sintonía con los representantes de grandes urbes, en especial con el londinense sadiq khan y la parisina anne hidalgo, con quien mantiene una buena relación desde hace años. “estar aquí es como jugar a fútbol con mo salah y sadio mané”, llegó a decir khan para elogiar a colau y a la alcaldesa de freetown, yvonne aki-sawyerr, en la mesa redonda que compartieron este miércoles en la cop26.pese a ser la cumbre de glasgow una reunión principalmente de estados, la red c40 organizó una mesa de debate sobre ciudades en un panel secundario. y la primera intervención en él fue para ada colau, que centró su breve discurso en la reivindicación del plan de supermanzanas, de la inversión social más allá de las políticas verdes y de la compañía eléctrica municipal 'barcelona energía'.el periplo barcelonés en la cumbre de glasgow se inició el sábado con la llegada de la alcaldesa a londres, donde se realizó un acto con numerosos alcaldes que se desplazaron en tren hacia la sede de la cop26. según fuentes de la alcaldía, colau ha aprovechado estos días para estrechar lazos con distintos dirigentes municipales y compartir algunas políticas. las que más interés suelen despertar son las supermanzanas y las acciones para proteger escuelas de la contaminación.el contraste con madridel papel de la alcaldesa en glasgow, que contrasta además con la ausencia de josé luis martínez almeida, no se entendería tampoco sin su implicación dentro de la red de ciudades c40, para escalar posiciones y proyección en una asociación que reúne a un centenar de urbes que representan a más de 700 millones de personas en todo el mundo. colau es ahora vicepresidenta europea de la red, la segunda figura en importancia por detrás de la presidencia, que la ocupa khan.en el caso del alcalde madrileño, precisamente este mismo jueves fue criticado desde la oposición, por parte del psoe, por no haber acudido a la cumbre, ni él ni la vicealcaldesa, begoña villacís. “lo dice todo del lugar que ocupa madrid en el cambio climático”, lamentaba la portavoz socialista mar espinar. su ausencia, además, contrasta con su activa participación cuando la cumbre se celebró en madrid, en 2019, y con el hecho de que la capital sea la otra ciudad española presente en la red c40.los comuns, por su parte, detectaron desde hace tiempo el tirón internacional de las políticas urbanísticas y climáticas del ayuntamiento, y no desaprovechan cada ocasión para sacar pecho. la última, coincidiendo precisamente con la celebración de la cumbre, ha sido el informe de la onu que pone las supermanzanas como ejemplo de políticas urbanísticas contra el calentamiento. o el reciente premio de la comisión europea a los pisos sociales sostenibles aprop.a todo ello se le sumó además este inicio de curso la polémica por la ampliación del aeropuerto de el prat, que situó a colau y sobre todo al alcalde de el prat, lluís mijoler, como principales opositores al proyecto para proteger una laguna protegida pero también para evitar el aumento de emisiones. una posición que le hizo chocar con su socio de gobierno, el psc.de puertas adentro, sin embargo, el impacto de estas mismas políticas es otro. no solamente por la reacción contraria que despiertan entre algunos sectores económicos, en especial las acciones para reducir el tráfico en las calles. sino también por todo lo contrario: las entidades ecologistas y vecinales suelen denunciar que los compromisos de colau en esta materia tienen más dosis de propaganda que de realidad y de logros alcanzados.suelen ser materia de disputa precisamente dos de las joyas de la corona del ayuntamiento: las supermanzanas y la zona de bajas emisiones, que veta desde 2020 la entrada a la ciudad de los coches y motos sin etiqueta ambiental. sobre lo primero, es la política más llamativa para las ciudades extranjeras, puesto que supone peatonalizar no zonas céntricas, sino calles que tienen más de un carril para coches. así se ha hecho con las de poblenou y sant antoni y se pretende llevar, mediante ejes verdes, a casi un tercio de las vías del distrito del eixample.los ecologistas le reprochan falta de resultadospero entidades como ecologistas en acción o eixample respira reprochan al gobierno municipal que el compromiso del actual mandato sea solamente en de pacificar cuatro de estas calles, y que el resto quede para los próximos diez años y sin concretar. “desde principios del mandato de colau pusieron como prioridad la lucha contra la contaminación, pero lo que hemos visto hasta ahora es que su discurso contundente no ha ido acompañado de propuestas políticas”, asevera la portavoz de ecologistas, maría garcía, que recuerda que las ciudades son “responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero”.londres, barcelona o parís, argumenta garcía, que “se postulan como líderes” de la lucha contra el cambio climático, no han hecho en la cumbre ninguna nueva propuesta “transformadora” que permita reducir las emisiones de co2 un 55% para 2030, de acuerdo con los objetivos europeos.la otra crítica que le hacen al consistorio es que su política estrella contra la polución, la zona de bajas emisiones, no ha servido para reducir el tráfico sino para que renovar el parque de vehículos, y que los datos de reducción de emisiones, sobre todo de no2, no son demasiado favorables. en este sentido, 2020 fue el primer año en que se cumplieron los objetivos de contaminación de la ue, el curso en el que se estrenó el veto a los coches sin etiqueta pero también el de la pandemia, que desplomó el tráfico.en estos momentos, la media mensual de no2 en las estaciones de tráfico de barcelona es de 33,1% µg/m3, según los datos que analiza contaminació barcelona. esto supone que está lejos del valor 40, el límite que fija la ue, pero se da el caso de que precisamente en octubre se superó este valor, al alcanzar 41,1 µg/m3.en materia de c02, la capital catalana sigue siendo una de las ciudades europeas con más emisiones, según distintos ránkings. esto se debe en buena medida a que cuenta con un puerto y un aeropuerto de tamaños importantes. según la declaración de emergencia climática del ayuntamiento, aprobada en 2018, el transporte aéreo que opera en la ciudad es responsable de 7,6 millones de toneladas de co2; el marítimo, de 5,3. y la actividad de la propia urbe (residuos, movilidad, industria u hogares), de 3,4.sin embargo, miquel ortega, físico y doctor en ciencias ambientales, recuerda que entre las actividades que cuenta el ayuntamiento para el co2 emitido no está el consumo, que no impacta en la ciudad, sino en aquellos lugares donde se producen los bienes, y que haría disparar la cifra correspondiente a una ciudad como barcelona.sobre el papel protagonista de la capital catalana entre las ciudades que han acudido a la cumbre, ortega también lo matiza. argumenta que barcelona tiene un “renombre” en materia urbanística que hace que sus pacificaciones “se observen con más interés” que quizás en otros sitios. y añade que lo que se elogia de la ciudad es más la “voluntad” y el “compromiso” del gobierno municipal en cuanto a lucha contra la emergencia climática que el impacto de sus políticas a fecha de 2021.",1 2111,"el nuevo servicio de tren de alta velocidad de bajo coste de renfe, llamado “avlo” (alta velocidad low cost), empezará a funcionar el 6 de abril en el trayecto entre barcelona y madrid, con parada en zaragoza. los trenes serán de color morado con tres franjas en la locomotora de color naranja, blanco y azul pálido.la liberalización del tren en 2020 amenaza a las líneas menos rentables, que utilizan 9 millones de viajerossaber másel ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, ha presentado este nuevo tren de bajo coste y alta velocidad en los talleres de adif en la localidad toledana de villaseca de la sagra, informa efe.aún no se conoce el precio al que se pondrán a la venta los billetes, pero sí que se empezarán a vender antes de que acabe el próximo mes de enero para que, coincidiendo con la semana santa, se ponga en servicio el “avlo” de la línea barcelona–zaragoza–madrid. la previsión es ir extendiendo este modelo de tren a otras líneas ferroviarias.ábalos se ha mostrado convencido de que este nuevo servicio, pese a ser más barato, no perderá características de “puntualidad, seguridad y velocidad” del ave convencional.con avlo, la alta velocidad “no solo será para viajes de negocio”, sino que se abrirá “a jóvenes, familias y otros colectivos que solo lo usaban de manera ocasional”, ha añadido.el nuevo ave low–cost empezará a operar unos meses antes de que se liberalice el sector del ferrocarril en españa, en diciembre de 2020. los dueños de air nostrum y las estatales sncf (francia) y trenitalia (italia) han sido las elegidas para competir con el ave de renfe.“estamos en disposición de anunciar este nuevo producto comercial de renfe a precio reducido, un producto que representa un gran paso en la transformación de la compañía para ser un operador integral líder en europa”, ha dicho ábalos, informa ep.el ministro en funciones ha repasado algunos de los avances de gestión de fomento bajo su mandato pese a las “dificultades presupuestarias” y a “remar contracorriente”, extremos que no impidieron que viera necesario “dar un impulso” a este proyecto. el corredor mediterráneo, el ave a galicia o la conexión entre antequera con granada son algunos de los proyectos que su cartera no ha dejado de lado gracias a una “gestión rigurosa”, ha presumido.este nuevo “hito” que hoy ha sido presentado en la localidad toledana sirve para avanzar en tres grandes objetivos dibujados por ábalos. el primero de ellos, hacer que el ferrocarril sea “para la mayoría de los ciudadanos” más allá de sus capacidades económicas, para erigirlo como medio de movilidad “inclusivo y de cohesión social”.para ello, se ha reforzado la inversión también en el ferrocarril convencional, “ejecutando 600 millones de euros, casi el doble de los 350 ejecutados en los cuatro ejercicios anteriores”.con todo, se espera seguir aumentando la inversión en la red ferroviaria, apuntalando también las conexiones “más deficientes”, como la de extremadura con la capital.un segundo objetivo es conformar un servicio “competitivo y moderno”, estrategia en la que se enmarca el proceso de liberalización del sector del próximo año, una liberalización “audaz y equilibrada que va a conseguir más pluralidad de oferta al tiempo que se extienden beneficios”.“son muchos los países que preguntan por nuestro modelo, que va a ser una referencia europea”, ha dicho ábalos, que asegura que renfe “está preparada para recibir competencia en españa, pero también para salir a competir fuera sin complejos”.el tercero de los objetivos es, según el ministro, servirse de un mejor ferrocarril para contribuir a frenar el cambio climático.",0 389,"imagen insólita a primera hora de esta mañana en barcelona. los más madrugadores que han pasado por la avenida diagonal a la altura de la calle balmes se han encontrado con un jabalí y sus crías.los animales han cruzado la avenida y algunos usuarios de redes sociales han publicados las imágenes.un jabalí y sus crías cruzan la avenida diagonal de barcelona fuente: @therainbowtravellersegún informa betevé, ha sido necesaria la intervención de la guardia urbana y una vez localizados los animales han usado dardos tranquilizantes para capturarlos y han avisado a los servicios veterinarios del ayuntamiento de barcelona.",1 290,"los mossos d'esquadra han encontrado este domingo, en barcelona, el cadáver de un hombre al que han identificado como josé rodríguez salvador, más conocido como 'el violador de la vall d'hebron'. según ha informado la policía catalana.según han publicado el país y la cadena ser, el cadáver ha sido hallado en una zona boscosa y la línea de investigación principal es que ha muerto a causa de una caída accidental.17 violaciones y varios intentos de agresión sexualrodríguez quedó en libertad en 2012 después de cumplir veinte años de cárcel tras ser condenado por 17 violaciones, varios intentos de agresión sexual, un robo con intimidación, varios raptos y amenazas.rodríguez atemorizó la zona de la vall d'hebron entre verano de 1990 y primavera de 1991. en 1995 fue condenado a 344 años y 5 meses de cárcel. entre el 2007 y el 2008 estuvo en libertad, pero volvió a prisión porque se le aplicó la 'doctrina parot'. finalmente, en el 2012, cumplió 20 años entre rejas y salió en libertad.",1 1199,"la líder de más madrid en el ayuntamiento de la capital, rita maestre, ha viajado a barcelona para reunirse con su alcaldesa, ada colau, imputada por prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas y fraude en la contratación, para alabar su gestión al frente del consistorio barcelonés.en concreto, maestre ha aplaudido el «magnífico trabajo» que está haciendo colau «mejorando y pacificando los entornos escolares» mientras que en madrid «queda mucho por hacer». «tomamos buena nota para que nuestra ciudad se ponga pronto manos a la obra», ha agregado.la líder de más madrid se ha trasladado a la ciudad condal acompañada de una amplia comitiva de su partido. los concejales josé luis nieto, esther gómez y carolina pulido, así como los diputados en la asamblea de madrid, maría pastor, maría acín y antonio sánchez, y un grupo de técnicos del grupo municipal expertos en movilidad y medio ambiente.todo un despliegue para conocer «de cerca» el proyecto de «protegemos escuelas», que está llevando a cabo la capital catalana para «mejorar los entornos escolares».maestre y su séquito visitaron primero tres colegios, la escola lavínia, la escola xirinacs y la escola els llorers, y después mantuvieron un «cordial encuentro» con la alcaldesa ada colau, con la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, y el arquitecto en jefe, xavier matillas, el equipo que lidera le proyecto.hoy hemos estado en barcelona con @adacolau y su gobierno @bcn_ajuntament. están haciendo un trabajo magnífico mejorando y pacificando los entornos escolares. en madrid, queda mucho por hacer. pero tomamos buena nota para que nuestra ciudad se ponga pronto manos a la obra. pic.twitter.com/d4js1kpjga — más madrid (@masmadrid__) april 22, 2022más madrid ha recordado en una nota que la formación «viene trabajando intensamente, juntos a las ampas y afas de los colegios madrileños, protagonistas de la «revuelta escolar» de este asunto, presentando multitud de iniciativas, y consiguiendo incluir algunas mejoras en la ordenanza de movilidad.«para más madrid es un objetivo prioritario reducir la contaminación del aire y el ruido ambiental, aumentar la seguridad vial y mejorar los espacios estanciales en la entrada de los centros educativos. un objetivo que debería generar un amplio consenso, pero no parece prioritario para el gobierno almeida, marcado por la falta de iniciativa también en este asunto», subrayan desde el partido que lidera mónica garcía a nivel regional.",0 1967,"el ayuntamiento de barcelona es la institución ""mejor valorada y la que tiene menos opiniones críticas"" por parte de la ciudadanía durante la pandemia: un 58,1% considera que su gestión del coronavirus es buena o muy buena, un 8,4% cree que es normal o regular, y un 16,4% la considera mala o muy mala, según una encuesta de la oficina municipal de datos del consistorio.en cambio, la gestión de la generalitat es valorada como buena o muy buena por un 55,9% de los encuestados, normal o regular por un 9,7%, y mala o muy mala por un 24%; mientras que los porcentajes sobre la respuesta del gobierno son un 39,4%, un 11,2%, y un 45,1%, respectivamente, ha informado el ayuntamiento este domingo en un comunicado.sobre la percepción de la crisis sanitaria, la intranquilidad por la situación se mantiene alta, ya que un 86% se muestra muy o bastante preocupado, lo que se atribuye principalmente a la economía.la crisis por la pandemia ha conllevado un expediente de regulación temporal de empleo (erte) para un 27,1% de los encuestadosen cuanto a la salud, el 10,5% de las personas entrevistadas afirman que han tenido síntomas del coronavirus, una cifra que ha subido desde un 8% inicial hasta un 11% al finalizar el estudio.la crisis por la pandemia ha conllevado un expediente de regulación temporal de empleo (erte) para un 27,1% de los encuestados, y un 4,8% ha sido despedido, mientras que los que más han visto perjudicada su situación laboral son los trabajadores más jóvenes de los distritos de nou barris y ciutat vella.un 47,3% de los autónomos no han podido trabajar y un 23,2% de los asalariados han dejado de hacerlo: un 86,1% de los que trabajan por cuenta propia y un 47% de los asalariados piensan que esta crisis tendrá consecuencias negativas para su empleo.en cuanto al desconfinamiento, un 54% de los encuestados cree que son medidas oportunas y que era el momento de aplicarlas, y un 41,7% cree se debió esperar más tiempo, mientras que un 51,2% cree que el comportamiento colectivo respecto a estas medidas es mayoritariamente ""incívico e irresponsable"".",1 2123,"la vicepresidenta responde a pp y cs que ""nadie puede dar una sola lección de constitucionalismo"" al psoela vicepresidenta del gobierno en funciones está este sábado en barcelona, donde esta tarde se celebrará una manifestación independentista. la número dos de pedro sánchez ha querido responder al presidente de la generalitat que ""el derecho de autodeterminación no existe"" y que pedro sánchez nunca hablará de esa reivindicación con el jefe del ejecutivo autonómico.carmen calvo ha defendido, en declaraciones a los periodistas, que el gobierno de españa ya se ha reunido con el govern de la generalitat en varias ocasiones. pero ha querido dejar claro que ""de lo que no vamos a hablar es del derecho a la autodeterminación, porque no existe"".""no se puede hablar de lo que no es democrático"", ha insistido calvo, quien ha criticado que torra haya encabezado las manifestaciones independentistas de los últimos días.también ha lamentado que ""una minoría de violentos"" haya perturbado la tranquilidad de cataluña, si bien ha admitido que entiende y acepta que ""haya gente"" que ""no quiere aceptar"" la sentencia del tribunal supremo sobre el llamado procés.""el president torra tendrá que entender que hay cosas que no pueden formar parte de lo que no es posible"", ha apostillado la vicepresidenta en funciones, quien cree que el psoe es ""la garantía de la salida razonable, pacífica y democrática que cataluña tiene que tener en el contexto de españa"".antes de participar en un acto del psc en barcelona en recuerdo a la socialista catalana maria dolors renau, recientemente fallecida, la vicepresidenta ha recordado que el gobierno celebró un consejo de ministros en barcelona en 2018, ha dicho que el ejecutivo no ha desconectado de los problemas de cataluña, y ha añadido: ""claro que decidir y votar es democrático. pero antes es democrático votar con las leyes en la mano"".la vicepresidenta ha respondido así al president catalán, que esta mañana se ha reunido con alcaldes para decirles que ""la autodeterminación no tiene camino de retorno"".""si el empeño de torra es romper la unidad territorial y separar a cataluña de españa, no podemos hablar de eso"", ha asegurado rotunda, ""porque la autodeterminación no existe ni en esta democracia, ni en ninguna del mundo"". ""no existe la posibilidad de romper las reglas del juego unilateralmente"", ha añadido.ha recordado que la constitución española fue apoyada con un ""sí masivo"" y con una ""participación altísima"" en cataluña -la mayor de toda españa-, al tiempo que ha opinado que ""primero hay que ser demócratas y después se pueden tener ideas políticas"".""claro que decidir y votar es democrático, pero antes es más democrático votar con las leyes en la mano"" el día que toca y con todas las garantías, ha aseverado.críticas a la asistencia del psc a la manifestaciónpreguntada por las críticas que se han vertido desde algunos sectores del pp y de ciudadanos a la asistencia del psoe y del partit dels socialistes de catalunya (psc) a la manifestación constitucionalista del domingo, calvo ha respondido que ""nadie puede dar una sola lección de constitucionalismo o de democracia"" al psoe.y menos que nadie ""las derechas que han creado algunos de los problemas reales o irreales"" que hoy tiene cataluña.calvo ha recordado que ella misma acudió a la gran manifestación del 8 de octubre de 2017 en barcelona, previa a la aplicación del 155 que mariano rajoy pactó con pedro sánchez.este domingo se manifestarán en barcelona a favor de la unidad de españa dos ministros -josé luis ábalos y josep borrell-, los presidentes del congreso, meritxell batet, y del senado, manuel cruz, y la plana mayor de psc, encabezada por su primer secretario, miquel iceta, también presente en el acto de carmen calvo hoy en barcelona.",0 2921,"tras dos años en barbecho, las ciudades vuelven a sumar poco a poco los turistas perdidos a la fuerza durante la pandemia. el sector empieza a recoger los primeros brotes verdes en una temporada que apunta a cifras cada vez más cerca de las que se marcaban antes de que la covid llegara con restricciones al movimiento de las personas. entonces, en 2019, muchas ciudades multiplicaban su densidad en temporada alta, llegando a estados cercanos a la saturación. es el caso de barcelona y parte de su área metropolitana, que durante ese año llegó a sumar el doble de turistas de los que llegaron a parís, la ciudad más turística de la unión europea.así lo reflejan los datos de eurostat, que recoge cifras de 2019 —antes de que quedaran distorsionadas por la pandemia de la covid— de pernoctaciones turísticas reservadas a través de cuatro de las mayores plataformas del mercado (airbnb, booking, tripadvisor y expedia). esta es la mayor recopilación de datos por ciudades a nivel europeo. los datos de hace ahora tres años —antes de que quedaran distorsionados por la pandemia— sirven de referencia ya que, tal y como apuntan expertos como antonio lópez-gay, investigador del departamento de geografia de la universitat autònoma de barcelona y del centre d'estudis demogràfics (ced), este 2022 el nivel de turistas se encuentra ya “entre un 85-90% de las que habíamos tenido hasta junio en 2019”.según estas cifras, parís es la ciudad con mayor número de reservas turísticas con 13,5 millones durante 2019, mientras que barcelona se sitúa en segundo lugar con más de 11 millones. en proporción, sin embargo, la capital catalana y sus municipios colindantes se situaron en 3 reservas turísticas por cada habitante, mientras que en parís sumaron menos de 1,5.además, el número de visitantes fue hace tres años mucho mayor que el reflejado por estas cifras —solo el ine ya refleja en la ciudad más de 21 millones de pernoctaciones ese año—: a ellas se les debe sumar no solo las reservas directas con los alojamientos y por otras plataformas (muy minoritarias), sino las cifras de cruceristas, una modalidad turística muy puntual limitada a aquellas urbes con puerto.los cruceros hacen cola en el puerto de barcelona àlex garcia / propiaseste fenómeno es muy similar al que pasa en otras grandes ciudades europeas. ciudades como berlín, milán o atenas —que, lejos de la capital catalana, acogieron a 4,2, 4,4 y 4,5 millones respectivamente— también se sitúan, en proporción a sus habitantes, en un nivel muy inferior al caso catalán: las tres urbes recibieron a través de alguna de las cuatro grandes plataformas entre 1,2 y 1,4 reservas turísticas por cada habitante de media en todo el año.los datos muestran que barcelona fue la ciudad que más visitantes recibió a través de estas plataformas entre las grandes urbes españolas. lejos, y por debajo de los 8 millones, se sitúa en quinto lugar del ránking madrid. la capital española, en proporción a los habitantes de la capital y de 14 pequeños municipios que la rodean, recibió en 2019 1,6 turistas por cada madrileño.lee también ni neorrurales ni de grandes capitales: cómo han cambiado de residencia los españoles carles villalongaen toda la unión europea se reservaron, en 2019, más de 512 millones de noches a través de una de las cuatro plataformas, o un promedio de 1,4 millones de huéspedes en un día aleatorio. una de cada cinco pernoctaciones se pasó en españa (106 millones de pernoctaciones), seguida de francia (99 millones). italia (76 millones), alemania (37 millones) y portugal (31 millones) completan los cinco primeros.las ciudades, y sus alrededores más próximos, “están cambiando a consecuencia de los volúmenes de turistas que absorben”, señala antonio lópez-gay. estos cambios han llevado a muchas áreas, sobre todo a las más visitadas, a quedar saturadas “porque la actividad turística ha comportado cambios en el perfil poblacional: desde la pérdida de población por el cambio de un uso residencial a uno turístico o la marcha de la población mayor e infantil autóctona”, lamenta.ante la inexistencia de un gran modelo de gobernanza turística en ninguno de los países de europa, que tienen, en menor o mayor medida, los mismos problemas que los de barcelona u otras ciudades españolas, las grandes ciudades toman estrategias distintas para enfrentar la situación. algunas optan por descentralizar el turismo, redirigiéndolo a otras zonas. ámsterdam, por ejemplo, acoge al año poco más de 2,2 millones de turistas a través de las cuatro plataformas recogidas por eurostat poco más de 2,2 pernoctaciones turísticas por cada habitante. para tratar de descongestionar sus zonas más turísticas, la ciudad “está moviendo los cruceros a las afueras”, apunta claudio milano, profesor e investigador del departamento de antropologia social i cultural de la universitat autònoma de barcelona.cada vez hay más pisos en venta por el abandono de muchos vecinos ante la transformación de los barrios más turísticos jordi play / colaboradoresy es que dentro de las ciudades, hay áreas que sufren más una saturación por exceso de turismo que otras. “barrios como eixample dreta, la barceloneta o algunas zonas de ciutat vella tienen más camas turísticas que habitantes”, denuncia el investigador del ced. por ello, otras ciudades están empezando a “turistificar otros barrios —como en el caso de amsterdam noord, un barrio completamente industrial—”, apunta por su parte milano. estas dinámicas, sin embargo, están provocando “una ola gentrificadora en barrios que antes no eran tan turísticos, como en el caso de la marina, el puerto o el poble nou en barcelona”.gran parte de las grandes ciudades europeas “han intentado regular el turismo, no es un hecho aislado de barcelona”, recuerda lópez-gay. “parís, ámsterdam, berlín o venecia, por ejemplo, regulan la actividad turística en relación con la vivienda estipulando un tope de días que uno puede alquilar o el tope de licencias de alojamientos turísticos”.ahora, y tras dos años en los que las cifras se desplomaron a nivel mundial, el turismo vuelve a crecer para unos y a preocupar a otros. lejos de lo peor de la pandemia, las ciudades se enfrentan ahora a “nuevas movilidades”, apunta claudio milano. hay regiones del mediterráneo, como ciudades catalanas o andaluzas, que acogen, además de mucho turismo y gracias a las oportunidades del teletrabajo, “gente del centro y del norte de europa atraída por el buen clima y por el estilo de vida mejor gracias a los sueldos centroeuropeos”. esto, sumado a la masificación turística de determinadas urbes en verano, provoca que las ciudades se conviertan en espacios de “transformación donde unos ganan y otros pierden”, apunta lópez-gay: “el precio de los pisos sube, es más difícil andar por espacios públicos, cambia el comercio… los que pueden salir ganando se encargan de que la ciudad se transforme, olvidando, a menudo, los impactos negativos”.“el turismo sostenible no existe”, lamenta por su parte milano. las nuevas formas de movilidad y la especialización de las economías urbanas hacia el turismo provocan “no solo problemas en las infraestructuras de las ciudades y de cohesión social, sino también problemas de consumo de recursos y medioambientales”.",1 1229,"los mossos d’esquadra han detenido en las últimas horas a eduard beltran pérez, concejal del psc en el ayuntamiento de cànoves y samalús. la policía catalana procedió a arresto tras asaltar a punta de pistola a un taxista, al que le robó el coche y 11.000 euros en efectivo. pero tras varias indagaciones también le han podido relacionar con una estafa en criptomonedas. tras pasar a disposición judicial este miércoles ha sido puesto en libertad con cargos. se le investiga por los delitos de robo con violencia e intimidación, hurto y uso de vehículo a motor.el detenido se había citado a las dos de la tarde en la zona del puerto olímpico de barcelona para realizar una transacción económica y de criptomonedas pactada con anterioridad. fue cuando sus interlocutores se disponían a sacar el dinero en metálico, cuando el concejal del psc sacó una arma de fuego y una placa policial, identificándose como agente de la guardia civil. en ese momento procedió a robarles el dinero en metálico que llevaban para el pago de las criptomonedas y tres teléfonos de alta gama, que sirvieron para su localización y posterior detención.tras ese primer golpe atracó a un taxista en esa misma zona, robándole el vehículo con el que intentó huir sin demasiado éxito. tras chocar contra unas barreras del parking, optó por abandonar el vehículo y emprender su huída a pie, hasta el barrio obrero de horta, donde fue localizado horas después por los agentes de los mossos, gracias a la ubicación en tiempo real de uno de los teléfonos móviles que había robado minutos antes a los dos hombres con los que iba a hacer un negocio de criptomonedas. en el momento del arresto llevaba encima una arma cargada con quince proyectiles. también llevaba encima 145.000 euros de curso legal y una suma de 145.000 ilegales.el psc le expulsa de militanciaaunque inicialmente desde el psc, partido del que forma parte, este jueves se ha evitado valorar la detención de su concejal, minutos después de la publicación de esta noticia el partido que lideran el ministro miquel iceta y salvador illa han optado por suspenderle de militancia. lo han comunicado mediante un breve comunicado en el que se limitan a informar de la decisión «a raíz de las informaciones publicadas» por este periódico.conocido de la policíabeltrán es un viejo conocido de la policía. el concejal socialista había sido investigado anteriormente por estafas a través del rip deal y por hacerse pasar por agente de la guardia civil. la ubicación de un iphone robado en tiempo real, permitió a los agentes localizarle en el distrito barcelonés de horta, cuando intentaba escapar en las instalaciones de un club deportivo de la ciudad.",0 521,"el detenido huía del lugar en bicicleta o en patinete tras cometer las agresiones y no dudaba en emplear la violencia para consumar los ataques sexualeslos mossos d'esquadra han detenido en barcelona a un joven de 25 años a quien consideran autor de una agresión sexual y de cuatro delitos de abusos sexuales a otras tantas mujeres, y que tras las agresiones huía del lugar en bicicleta o en patinete.la policía catalana ha informado este sábado de que las cuatro agresiones de las que se le acusa tuvieron lugar siempre de noche o de madrugada entre los pasados meses de enero y noviembre, aunque no se descarta que el detenido, que ha ingresado ya en prisión por orden del juez, sea el autor de más delitos de este tipo.el detenido huía del lugar en bicicleta o en patinete tras cometer las agresiones y no dudaba en emplear la violencia para consumar los ataques sexuales. de hecho, en una ocasión agredió a puñetazos a la víctima.la primera de las cuatro agresiones se produjo en enero de este año, mientras estaban en vigor las restricciones de movilidad por la pandemia del covid-19, cuando una mujer fue agredida sexualmente al entrar al portal de su casa.mientras los mossos mantenían abierta una investigación para dar con el agresor, el pasado 23 de noviembre se produjo un nuevo ataque a una mujer, en este caso cuando accedía a su puesto de trabajo.el agresor se lanzó sobre ella y le realizó tocamientos, pero un grupo de compañeros de la víctima logró reducirlo y retenerlo hasta que llegó la policía.el detenido, de nacionalidad colombiana, quedó en libertad tras pasar a disposición judicial, pero los mossos le relacionaron con la agresión del mes de enero y con otras que estaban investigando, en las que el delincuente abordaba a las mujeres de forma parecida y utilizaba una bicicleta o un patinete para huir del lugar.las víctimas le reconocieron como su agresor, por lo que la policía volvió a detenerle el pasado día 2 de diciembre, acusado esta vez de los cinco delitos.",1 2658,"la humillante derrota sufrida a manos del bayern de múnich en los cuartos de la champions va a traer consecuencias, y no pocas, en el barcelona. todo apunta a cambios en los diferentes estamentos del club. en este momento se tambalea la directiva, el entrenador y la mitad de una plantilla demasiado veterana. bartomeu ya ha avisado de que se anunciarán decisiones. los ocho goles han provocado que ya sea imposible tapar el fin de ciclo.el ciclo del barcelona se ha acabado y ya no hay forma de maquillarlo de ninguna manera. el cambio en el banquillo no sólo no ha mejorado la situación sino que la ha empeorado. valverde se fue siendo líder de la liga y con el equipo vivo en copa y champions. setién se irá habiendo perdido la liga y eliminado de las dos competiciones. y lo que también duele a la afición, el equipo ha perdido el estilo y su juego aburre hasta a las vacas.la plantilla del barcelona también ha tocado fondo. además de mal diseñada, los jugadores culés han evidenciado que su ciclo ha terminado. el equipo está pasado de edad y ha perdido el hambre. con una media de 29 años y 329 días, quique setién alineó en la derrota histórica contra el bayern el once más veterano en la historia de la champions. messi avisó que no les daba para la champions. y no se equivocaba. toca hacer una revolución en la pocos jugadores parecen intocables. ter stegen, de jong, messi y pocos más. el primero aún no ha renovado y el último está cansado. el barcelonismo tiembla ante una posible decisión que cambiaría la historia del barça con el inter llamando a la puerta día tras día. otros como piqué se han ofrecido a irse si eso hacer que llegue sangre nueva.pero hay más. si setién y los jugadores tienen culpa, no menos tiene un bartomeu que comparecía desencajado ante los medios y que no era capaz de expresar con palabras lo vergonzoso de lo vivido en lisboa. al presidente le queda un año de mandato. la plantilla no le aguamta y sólo el coronavirus y que los partidos del camp nou se hayan jugado a puerta cerrada le han servido para evitar al menos un par de pañoladas. los culés se han cansado y quieren un cambio al más alto nivel. ¿adelantará las elecciones? esa es una de las preguntas que todos se hacen ahora y que marcará el futuro de todo lo demás.la primera temporada en 12 años que se queda en blanco el barcelona bien exige una reflexión y decisiones contundentes. ya no han sido los hechos, son las formas. el barcelona es ahora mismo el hazmerreír en el mundo. el fin de ciclo ha llegado.",1 2816,"control de la guardia urbana de barcelona en la salida de la ciudad por la gran vía de les corts catalanes / foto laura guerrerola guardia urbana de barcelona realizará controles nocturnos hasta el domingo y de entrada en la ciudad el lunes para evitar desplazamientos a segundas residencias durante la semana santa.el teniente de alcalde de prevención y seguridad de barcelona, albert batlle, ha advertido, en rueda de prensa, de que en la segunda fase de la ""operación no salida"" de semana santa, ""no puede volver a pasar"" como el fin de semana pasado, en que hubo quien ""burló las normas de confinamiento"".""si alguien piensa que los controles se relajarán, no será así"", ha dicho batlle, que ha anunciado que 140 agentes de la guardia urbana velarán por que solo se produzcan desplazamientos ligados a los servicios esenciales, por lo que habrá, a diferencia de el pasado fin de semana, controles nocturnos y tanto de entrada como de salida de la ciudad.""habrá controles a la entrada el domingo y el lunes para controlar a los que infringieron el confinamiento y pusieron en peligro la salud de los vecinos de donde fueron y que pueden poner en peligro a los de barcelona por este desplazamiento"", ha anunciado batlle.ha sostenido que ""el confinamiento es norma esencial de convivencia y de respeto"" y que en estos momentos ""no son medidas caprichosas"", y ha apelado ""al civismo y la solidaridad""el teniente de alcalde barcelonés ha anunciado también que en los próximos cuatro días de la semana santa, la guardia urbana y los mossos d'esquadra intensificarán los controles de la movilidad a pie, restringida durante el confinamiento por el coronavirus.sin revelar en qué barrios, batlle ha explicado que la guardia urbana ha detectado una ""cronificación de la presencia no lógica de gente en el espacio público"" y ha subrayado que ""el buen tiempo de estos días no puede ser una excusa para romper el confinamiento"".la horquilla de casos detectados de personas que no respetan el confinamiento domiciliario está entre los 800 y los 1.000 diarios y, según batlle, la mayoría son ""reincidentes y reiterativos"".noticias relacionadasel teniente de alcalde también ha manifestado la preocupación por el aumento de la velocidad con la que circulan los vehículos por la ciudad en estos días sin tráfico.según los datos facilitados por la guardia urbana, este mes de marzo de 2020 los radares fijos y móviles de barcelona han hecho 58.607 captaciones de vehículos que superaban la velocidad permitida, más del doble de las 24.974 que hicieron en marzo de 2019.",1 1083,"busca el independentismo catalán un revulsivo que le permita superar por primera vez el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. y ha encontrado en los ataques a la corona el catalizador con el que espera movilizar al votante secesionista para alcanzar tan ambicioso objetivo. el planteamiento es que los comicios que tendrán lugar el próximo 14 de febrero serán un plebiscito para elegir entre la permanencia en la españa monárquica o el salto a la república catalana autoproclamada en octubre de 2017. una ensoñación con nulas opciones de poder ser ejecutada tras las elecciones aun consiguiendo una mayoría independentista en votos, pero, en cualquier caso, un cebo en el que las formaciones independentistas confían. ya lo apuntó el martes desde el parlament el presidente en funciones pere aragonès, cuando pidió «demostrar en las urnas que los catalanes no tienen rey».la campaña de este supuesto plebiscito arrancará este viernes coincidiendo con la visita del rey a barcelona para inaugurar junto al presidente del gobierno, pedro sánchez, el salón económico barcelona new economy week (bnew). visita que se produce después de que el propio ejecutivo vetara la presencia del jefe del estado en la capital catalana para entregar los despachos de la nueva promoción de jueces por miedo a la reacción separatista ante la cercana inhabilitación de quim torra y el aniversario del 1-o.la respuesta del secesionismo oscila entre el desdén y el acoso a felipe vi. desdeñarán la presencia del monarca las principales instituciones catalanas, pues no acudirá al acto que preside ningún representante del govern, del parlament, ni la alcaldesa de la ciudad condal, ada colau. y, en paralelo, señalarán al «rey de los españoles» como un visitante no grato con protestas organizadas coordinadamente por los partidos que forman el gobierno catalán -jxcat y erc- y las principales organizaciones separatistas: òmnium y la anc. la entidad presidida por elisenda paluzie orquestó una quema masiva de fotografías de felipe vi ante los ayuntamientos catalanes ya este jueves. y el viernes dispondrá una gran cadena humana entre la estación de francia de barcelona -lugar en el que se celebra el evento al que acude el jefe del estado- y el monumento de colón para «dejar claro que felipe vi no es bienvenido y que cataluña no tiene rey».a esta performance se sumarán las siempre imprevisibles protestas de los cdr, que se concentrarán ante la estación de francia con el firme afán de boicotear la llegada del monarca. «el borbón vuelve a cataluña. ¿le damos una cálida bienvenida? recibámoslo como se merece», amenazan los radicales.",0 205,"el gobierno de colau prevé que la reforma completa se acabe durante 2024barcelona, 8 feb. (europa press) -las obras de transformación de la via laietana de barcelona comenzarán este 1 de marzo con la voluntad de destinar más espacio al peatón, la bici, el verde y la movilidad sostenible, así como para mejorar la conexión entre los barrios del gòtic y de sant pere, santa caterina i la ribera.lo han explicado este martes la teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona, janet sanz; el concejal del distrito de ciutat vella, jordi rabassa; y el gerente de movilidad e infraestructuras, manuel valdés; en una rueda de prensa sobre el inicio de las obras y sus afectaciones.""cambiar esta imagen de una via laietana de cemento, coches y humo por una via laietana donde pasees, donde puedas estar, disfrutar, y que esto revitalice también las plantas bajas y apoye al comercio de proximidad de los vecinos y vecinas es el elemento prioritario que motiva esta transformación"", ha dicho sanz, que ha pedido paciencia a la ciudadanía por las afectaciones que provocarán las obras en esta vía, por la que cada día circulan unos 47.000 vehículos.los trabajos para reformar via laietana se dividirán en dos fases, una primera que acabará en mayo del 2023 y supondrá su transformación desde plaza de urquinaona hasta la plaza de antonio maura e incluirá la reurbanización de la calle jonqueres; y una segunda en que se actuará desde antoni maura hasta la plaza antonio lópez y que, según ha avanzado sanz, está previsto que finalice en 2024, completándose así la transformación de toda la vía.las obras de la primera fase, además de la propia reurbanización del primer tramo --que comenzarán en junio--, incluirán la previa renovación de las redes de servicios existentes en el subsuelo, una actuación necesaria para cambiar la red de agua potable, mejorar la red eléctrica e implementar canalizaciones de servicios, entre otros aspectos.afectacionesla intervención supondrá afectaciones de movilidad y la primera se producirá desde el 1 de marzo hasta principios de abril, cuando los trabajos se concentrarán en la acera del lado besòs: se ocupará un cordón de servicios --aparcamiento de motos y carga y descarga--, así como un carril de circulación descendiente entre plaza de urquinaona y la calle de jonqueres, aunque no habrá afectaciones en sentido ascendente.la afectación más importante se producirá a principios de abril, cuando se trabajará en la acera del lado llobregat: en sentido montaña la circulación de vehículos quedará restringida a un carril de uso exclusivo para el vecindario, acceso a aparcamientos y servicios, que llegará hasta la plaza de antoni maura --que hasta septiembre seguirá haciendo de rotonda-- y esta afectación se mantendrá hasta el final de las obras.en sentido mar habrá un carril bus y un carril de circulación para el vehículo privado, tal como ya los hay actualmente en la mayor parte de la vía.para el tráfico privado que circule en sentido ascendente se recomienda el siguiente itinerario alternativo: avenida marqués de l'argentera, paseo picasso, paseo lluís companys y ronda sant pere; y las líneas de bus 47, v15 y v17 en sentido ascendente también se desviarán por este recorrido, mientras que el bus de barrio 120 inicialmente mantendrá su itinerario habitual.los desplazamientos en bici también se deberán adaptar a esta nueva configuración, mientras que los peatones podrán seguir desplazándose por la vía y las salidas de metro ubicadas en este ámbito no se verán afectadas.el acceso al mercado de santa caterina, a las tiendas y a los aparcamientos de via laietana y su entorno estarán garantizados en todo momento y también el paso de vehículos de servicios y emergencias, además, se prevé que las plazas de personas con movilidad reducida y las plazas reservadas de hotel en las calles del entorno de la vía se mantengan.en relación a las paradas de taxi ubicadas en la plaza de antoni maura, inicialmente se mantendrán en su lugar actual, pero cuando se trabaje en este punto a partir de septiembre se trasladarán de manera definitiva a la calle joaquim pou y se creará una nueva parada de taxis en la calle de àngel j. baixeras.reurbanizaciónla transformación prevé que la vía tenga un carril bici de subida lateral segregado y de bajada los ciclistas compartan carril con el bus, que las aceras tengan continuidad y hagan 4 metros --ahora van de los 2,6 a los 3,5 metros--, que solo haya tráfico privado de bajada con un carril limitado a 30 kilómetros por hora, y que de subida haya un carril para buses y tráfico local para vecinos de via laietana y la barceloneta que se identificarán mediante el registro de matrículas.habrá una gran plaza en antoni maura que unirá la catedral con el mercat de santa caterina, y se generarán plazas nuevas en los cruces con los principales ejes de ciutat vella: en los cruces con la calle de jonqueres --que ahora tiene aceras de menos de 2 metros y pasará a ser de prioridad peatonal-- y en los de las plazas del ángel y de antonio lópez.también se reubicarán y ampliarán los pasos de peatones para mejorar la conectividad de los ""ejes transversales"" de ciutat vella, además, la actuación en la plaza de antonio lópez --que prevé la pacificación de las calles de la fusteria, àngel j. baixeras y consolat de mar-- incluirá un paso de peatones más ancho que el actual para conectar las dos plazas a ambos lados de la via laietana.además, se harán dos nuevos pasos de peatones: uno que enlazará la plaza de correus con el muelles de la fusta y otro directo en la calle llauder que conectará con la barceloneta.el ayuntamiento ha elaborado una campaña informativa para dar a conocer las afectaciones a la ciudadanía, que incluye el despliegue de informadores en la zona desde este mismo martes, la distribución de avisos en porterías del entorno y la edición de un boletín periódico para hacer seguimiento de las obras, además, también informará de ello en sus canales digitales y a través de medios de comunicación.",1 329,"los mossos han detenido esta pasada noche un total de 38 personas en cataluña relacionados con los desórdenes públicos y actos de pillajela manifestación más multitudinaria hasta la fecha en barcelona de apoyo al rapero hasel, encarcelado hace cinco días, contó este sábabo con la participación de unas 5.000 personas y, como en las anteriores convocatorias, se produjeron altercados al finalizar.los mossos d'esquadra detuvieron anoche a 38 personas relacionadas con los desórdenes públicos y actos de pillaje. el grueso de los arrestos tuvo lugar en barcelona, con 35 detenidos, 13 de ellos menores de edad; mientras que en lleida se produjo una detención y en tarragona dos más, en ambos casos de menores de edad. en los incidentes de barcelona resultaron heridos cinco agentes.la previsión policial era tal que el centro de barcelona se blindó de unidades de antidisturbios y los mossos d'esquadra movilizaron a su vehículo de cañón de agua para dispersar manifestantes con el apoyo de la guardia urbana.lo más destacado en esta quinta noche de incidentes fueron los saqueos de comercios, algunos de ellos de marcas muy conocidas, en el centro de barcelona. grupos de encapuchados y personas con el rostro tapado se dedicaron a romper aparadores y luego entraron para llevarse ropa, principalmente, aunque también rompieron cristales en un estanco, en una joyería, en un banco, en un concesionario de coches y en una tienda de telefonía móvil.además, se montaron varias barricadas, a las que prendieron fuego, cerca de esta zona para impedir la acción policial. así, en una de las tiendas, el saqueo duró más de 20 minutos, por lo que se sumaron muchos oportunistas. también se hicieron pintadas en numerosas fachadas de comercios y edificios.otro grupo se desplazó hacia via laietana, pero los mossos pudieron cortarles el paso antes de que llegaran a jefatura de policía nacional, por lo que se vivieron momentos de tensión cuando lanzaron objetos a los agentes que tuvieron que cargar. varias personas huyeron por las calles cercanas y lanzaron piedras a la jefatura por la calle posterior así como al edificio del palau de la música, rompiendo algún cristal.mossos de paisano procedieron a realizar detenciones mientras se recomendaba a la población que no se acercara al centro. todo paseo de gràcia estuvo tomado por la policía, mientras los manifestantes iban moviendo montando barricadas que luego quemaron. también lanzaron un contenedor ardiendo contra la puerta de la bolsa de barcelona.los alborotadores subieron hasta el barrio de gracia y empezaron a quemar motos y contenedores, así como a montar barricadas con material de obra. en esta zona se saquearon más comercios y se lanzaron objetos a la policía.los mossos cargaron en la calle principal del barrio, tras encapsular a un grupo numeroso de personas, dejando numerosos heridos. además, hubo enfrentamientos entre manifestantes y vecinos que querían apagar desde los balcones lanzando agua algunos contenedores que ardían, ya que las llaman podían afectar a las fachadas.cerca de plaza de lesseps se formó una gran barricada ante la presencia de los agentes. además, desde mossos destacaron que grupos de violentos buscaban el enfrentamiento contra la línea policial.en tarragona los manifestantes lanzaron piedras, botellas y huevos con pintura contra la subdelegación del gobierno y rompieron cristales en el edificio de la audiencia provincial además de atacar a la policía. en lleida se quemó una bandera española durante las protestas y se lanzaron objetos en la subdelegación del gobierno y contra los mossos.parece que los disturbios en estas concentraciones no disminuyen pese a que los convocantes pidieron que fuesen pacíficas. en este sentido, los organizadores de la marcha en barcelona anunciaron que desconvocaban antes de tiempo por el inicio de los ataques vandálicos y saqueos a comercios. fuentes policiales señalan que se trata de grupos de personas muy jóvenes, con muchos menores, que nada tienen que ver, en ideología, con los que participaban en la marcha a favor del rapero. precisamente, el conseller de interior, miquel sàmper, aseguró en tv3 que se ha pasado de lo que eran ""manifestaciones con contenido ideológico a actos de puro vandalismo. el 90% de la gente que había en barcelona, lleida y tarragona este sábado no saben que hay una sentencia contra hasel"".",0 1115,"en la imagen jaime palomera del sindicato de los inquilinos, en una foto de archivo en la ciutat de la justicia. massimiliano minocri (el país)la fiscalía pide nueve años prisión en total para tres activistas del sindicato de inquilinos. el ministerio público acusa a su portavoz, jaime palomera, y a dos activistas más de los delitos de coacciones continuadas y allanamiento de morada de persona jurídica, por los que solicita tres años de cárcel a cada uno. el origen es una protesta que llevó a cabo el sindicato en la sede de la empresa de un gran tenedor. es la primera vez que se pide una pena de prisión tan elevada contra el sindicato de inquilinos, que fue investigado y posteriormente exculpado en otra causa por coacciones a una propietaria para bajar el precio de alquiler. otro juzgado investiga al sindicato de vivienda del casc antic por coacciones, extorsión, amenazas y organización criminal.el origen de la acusación contra el sindicato de inquilinos se remonta al año 2018, cuando la familia fradera bes, propietaria de diversas viviendas en barcelona, no prorrogó el contrato que mantenía con alpha mikeliunas y fran ortega, en la calle de floridablanca. los inquilinos ya habían denunciado que estaban siendo sometidos a un proceso de mobbing inmobiliario, conviviendo con desperfectos, agua no potable y plagas, entre otras. en el contexto de ese conflicto, el 17 de octubre de 2018, el sindicato de inquilinos convocó una protesta en el instituto de belleza francis, de la familia fradera bes.la intención, sostiene el sindicato, era llamar la atención de la propiedad y negociar con ellos la situación que vivían mikeliunas y ortega. la protesta se llevó a cabo en el recibidor del establecimiento. el sindicato de inquilinos remarca que se hizo en todo momento de forma pacífica, sin impedir la actividad del centro de estética. la fiscalía, en cambio, afirma que “asustaron a clientes y trabajadores” en las cerca de seis horas que permanecieron en el lugar, que no abandonaron hasta conseguir un compromiso por escrito de reunión con la propiedad al día siguiente.la fiscalía define la actitud de palomera y de los dos inquilinos como una “acción concertada de hostigamiento” que consistió en una “campaña de difamación” contra la propietaria, que se llevó a cabo mediante las redes sociales “tachándola de especuladora”, con dos manifestaciones el 21 de junio y el 7 de julio, y finalmente con la ocupación. el sindicato defiende que en todo fue una protesta “simbólica” para llamar la atención de la propiedad. “en ningún momento se agredió, insultó, coaccionó, amenazó o intimidó a ninguna persona de las presentes en el instituto francos ni de bel cosmetic”, subraya el sindicato en su escrito.en su escrito de acusación, la familia fradera bes rebaja a la petición a 21 meses de prisión, y asegura que la propietaria del instituto de belleza sufrió un ataque de ansiedad, debido a la “coacción y violencia proyectadas” por parte de los tres acusados, y requirió asistencia médica. una situación, indica, que comunicaron a “los acusados y el resto del grupo de asaltantes, sin que depusieran su actitud”. también apunta a “personas no determinadas” del grupo de manifestantes de robar productos de cosmética por valor de 284, 30 euros, “no sustrayéndose nada más” porque guardaron el resto.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetees la primera vez que el sindicato de inquilinos se enfrenta a una petición de prisión de tres años. “es un montaje que quiere hacer pasar una protesta pacífica por un caso de violencia”, lamentó este lunes en rueda de prensa el portavoz del sindicato de inquilinos y acusado, jaime palomera. “hasta ahora no habíamos visto esta beligerancia de la fiscalía”, añadió, sobre las elevadas peticiones de prisión, insistió en que no se acredita de “ninguna manera” los delitos que les atribuyen, y criticó que durante la instrucción les hayan denegado la declaración como testigos de medios de comunicación e imágenes que acreditan que la manifestación en el instituto de belleza fue pacífica.para palomera, la intención de fondo es “parar los movimientos” como el del sindicato de inquilinos. “no les interesa que siga creciendo”, aseguró, y defendió los logros legales que han conseguido, con una ley que pone coto al alquiler en cataluña, aunque fue recurrida la semana pasada por el gobierno central al constitucional. “no dejaremos de hacer lo que estamos haciendo”, concluyó, acompañado de la abogada anaïs franquesa que lleva su causa, y de mikeliunas y ortega, los otros dos acusados.multa de 180.000 por acoso inmobiliario la familia fradera bes fue denunciada por la vía administrativa por el estado del piso de mikeliunas y ortega, y el de otras seis personas. el ayuntamiento de barcelona abrió un expediente por acoso inmobiliario, que acabó con dos sanciones por valor de 180.000 euros. tras una inspección y “constatar que hay falta de mantenimiento y conservación que afecta gravemente a la salubridad”, el consistorio impuso una multa, que ya ha sido pagada por la empresa, según explicó este lunes la concejal de vivienda, lucía martín. la proceso aún sigue vivo porque la propiedad ha recurrido a los tribunales, según contó martín, que denunció que la familia fradera bes se negó a cualquier negociación y que los pisos siguen sin ser reformados. “ha sido imposible. nos hemos encontrado un muro y una propiedad que no ha querido repararlos”, lamentó.",0 626,"el 'sex shop' show dreams de barcelona. albert garcia gallegola guardia urbana de barcelona desalojó el pasado domingo a los participantes de una orgía en el sex shop snow dreams de la calle parís en el distrito del eixample. en la fiesta sexual participaron, al menos, 60 personas que incumplían las restricciones impuestas para que no continúe la propagación de la covid-19. según ha informado la guardia urbana este martes, 61 de los participantes fueron denunciados por los hechos.más información cerco al botellón en la pandemia en barcelonafueron los vecinos del negocio —con salas y mazmorras para practicar sexo en grupo y sesiones pornográficas— los que dieron la alerta a la policía municipal. cuando la guardia urbana accedió al inmueble, se toparon con 65 personas, aunque no todas ellas estaban participando en la orgía.los agentes denunciaron a 61 de los participantes por no respetar las restricciones impuestas tras la declaración del estado de alarma, entre ellas la de llevar mascarilla, e interpusieron nueve actas administrativas al local que permitió la orgía dentro del establecimiento. además, a uno de los participantes le interceptaron una pequeña cantidad de droga y le abrieron un acta por tenencia de sustancias estupefacientes.este diario se ha puesto en contacto con el snow dreams para que dieran su versión de lo sucedido, pero lo han declinado. en su página web siguen programadas algunas actividades de sexo en grupo o con desconocidos.",0 1534,"el primer día laboral de confinamiento tras decretar el gobierno español el estado de alarma por la pandemia del coronavirus ha empezado con aglomeraciones en los transportes públicos (tren y metro) a primera hora de la mañana, especialmente en madrid y también en barcelona. en la capital, una avería de cercanías podría haber favorecido la acumulación de personas, según ha detallado adifmuchos ciudadanos que este lunes a primera hora se desplazaban a sus lugares de trabajo -la medida excepcional aprobada por el gobierno permite abandonar el confinamiento para desplazarse a sus centros laborales si no es posible el teletrabajo- han denunciado en las redes las condiciones en las que viajaban. infinidad de instantáneas lamentaban que las aglomeraciones no permitían adoptar las medidas de seguridad entre personas para evitar posibles contagios del covid-19.así, los transportes públicos de madrid, comunidad que ha registrado más de 200 muertos por coronavirus, amanecían este lunes con vagones de tren y metro con menos pasaje de lo habitual pero con una afluencia de personas que no cumplía con las medidas de prevención de un metro entre personas para intentar evitar el contagio. adif, ha explicado que se ha producido una avería en la estación de cercanías de príncipe pío y eso ha podido generar “acumulación de gente” en los andenes y en los trenes.en torno a las 5.30 horas se ha registrado una avería consistente en “una pequeña rotura de carril”, lo que no ha obligado a parar la circulación pero sí a ralentizarla en ese punto, de manera que se han producido “retrasos medios de cinco minutos”, por los que se han visto afectadas las líneas c1, c7 y c10. adif ha cerrado la incidencia pasadas las 10.00 horas.como consecuencia de la incidencia, la estación de trenes de atocha los viajeros llenaban a primera hora de la mañana los andenes. muchos usuarios que deben ir a trabajar a pesar del confinamiento reclamaban más frecuencia en los transportes públicos para garantizar que se cumplan mínimamente las medidas de prevención. lamentaban que en este contexto (de aglomeraciones) es complicado frenar la propagación del virus.también en barcelona muchos viajeros han denunciado a primera hora lo arriesgado de ir a trabajar en transporte público intentando cumplir las medidas de prevención que el ministerio de sanidad ha marcado para intentar frenar la propagación del virus.por su parte, poco después de las 13:00 horas transports metropolitans de barcelona ha informado en un comunicado de que incrementará mañana a primera hora “tanto como sea posible” la oferta en las líneas de más afluencia, en la l1 y la l5 a causa de “una demanda superior prevista”. tmb también estudia la posibilidad de controlar el acceso a las estaciones si se producen aglomeraciones en “momentos puntuales”.ell operador del transporte público ha añadido que esta mañana se ha producido un “fenómeno inesperado” en el metro que “ha desplazado el comportamiento de la demanda, avanzando la hora punta en un hora respecto a lo que es habitual”. las mismas fuentes destacan que la disminución de pasajeros en comparación con un día habitual era “solo de un 49%, un porcentaje muy alejado del descenso registrado en los últimos días”, como el domingo, que se registró un descenso del 84,6%.tmb incrementará mañana la oferta a primera hora y estudia controlar el acceso a las estacionesasí lucía el metro de barcelona este lunes 16 de marzo oriol soler/ser catalunyasergio delgado, subdirector de protección civil ha reconocido en una entrevista en el programa el món a rac1 las aglomeraciones pero ha explicado que se trata de una situación nueva a la que todo el mundo se está adaptando. delgado ha indicado que quieren evitar aglomeraciones en el metro y en trenes en las horas punta, por lo que piden a las empresas “planes de contingencia y posibilidad de horarios que evitaran las horas punta”.metro de barcelona en el primer día de confinamiento oriol soler“no nos lo estamos inventando. estamos analizando qué están haciendo los franceses, los alemanes y los austríacos y vamos en esta línea de minimizar toda actividad que no sea servicio esencial”, según el subdirector de protección civil. el responsable ha recordado que “toda la actividad laboral que se pueda hacer en teletrabajo, se haga”. en ese mismo sentido, las pantallas del suburbano barcelonés recomendaban no usar el transporte salvo por razones “inajornables”.",0 1342,"estamos acostumbrados a que en los grandes templos líricos españoles actúen músicos pop de todo pelaje pero, cuando björk (reikiavik, 55 años) pisó el liceo barcelonés, el 4 de noviembre de 2001, fue algo insólito que generó tanta perplejidad como titulares. la artista islandesa se encontraba por aquel entonces en la cima de su popularidad: con sus tres primeros álbumes (debut, de 1993, post, de 1995, y homogenic, de 1997) se había convertido en una de las estrellas más relevantes y admiradas del pop contemporáneo. acababa de obtener la palma de oro en cannes a la mejor actriz por su papel en bailar en la oscuridad, de lars von trier (con quien acabó peleada, según ella tras sufrir acoso por parte del realizador) y de actuar en la gala de los oscar, donde uno de los temas compuestos para la película también había sido nominado a la mejor canción original.el caso es que aquel no era un concierto aislado. para la gira del álbum que presentaba entonces, vespertine, björk gudsmundóttir se planteó que solo pasara por iglesias, teatros de ópera y otros recintos con condiciones acústicas especiales. programó 34 fechas repartidas entre europa, ee uu y japón. la de barcelona fue la única parada en españa, después de que el teatro real de madrid la rechazara. “un concierto como este en un local pensado para el rock sería un desastre: allí todo suena muy fuerte y yo necesitaba que los sonidos se encontraran naturalmente”, comentaba ella en la rueda de prensa ofrecida en el liceo. “necesitaba locales en los que pudiera cantar sin micrófono, en los que una orquesta pudiera sonar sin amplificación y que no fueran ni muy pequeños ni muy grandes. un local de ópera es idóneo para eso”.en cada ciudad, contó con una orquesta sinfónica local de 70 personas, un coro de voces femeninas procedentes de groenlandia y el apoyo de la arpista zeena parkins y el dúo de música electrónica experimental matmos (quienes también oficiaron de teloneros, en una actuación incluso más rompedora para el liceo que la de björk).björk durante el concierto del 4 de noviembre de 2001 en el liceu de barcelona. carlos alvarez (getty images)la maniobra fue recibida con controversia. su ambición y atrevimiento fueron alabados por unos y criticados por otros que veían aquello como un capricho de diva que, además, quedaba vetado a su público natural. los precios de las entradas alcanzaban los 140 euros y las algo más de 2000 localidades se agotaron en cuatro horas. “lo sé, desgraciadamente es caro”, se justificó ella. “es una contradicción: un concierto que quiere ser popular a un precio elevado, pero somos 74 personas sobre el escenario, me lo he tomado como un experimento breve y atrevido”, argumentaba ante la prensa española. la artista perdió dinero en aquella gira y decidió recompensar a sus admiradores con una gira de grandes éxitos el verano de 2003 (que pasó por madrid, valencia y el festival barcelonés sónar).sobre el resultado artístico del concierto también hubo división de opiniones. en la crítica publicada por el país, luis hidalgo escribía que “fue hermoso y tuvo momentos llenos de sensibilidad, pero pareció que para adaptar repertorio y temas a los locales en los que iban a sonar se realizó un esfuerzo innecesario que solo acabó perjudicando al público –pocos pudieron asistir– y a las propias canciones, revestidas con un aura de cultura con mayúsculas que solo acaba por demostrar que el pop, el resto del pop, es solo cultura con minúsculas”.tomás fernando flores, director de radio 3 y entonces responsable del programa siglo21, lo recuerda de otra manera: “aquel concierto fue maravilloso, sublime. además, tuvo un valor simbólico: la música popular en un espacio histórico dedicado a la ópera y la clásica. el continente catalizó la emoción del contenido. fue algo excepcional. al acabar, ella lo afirmó también. estaba realmente muy contenta”.lo cierto es que aquel fue solo el comienzo de una creciente voluntad por ir más allá de lo que se esperaría de un artista de música popular. su siguiente álbum de estudio, medúlla (2004), lo grabó solamente con voces humanas y, a continuación, compuso la poco accesible banda sonora de drawing restraint 9, una pieza de videocreación que protagonizó junto a su pareja de entonces, el artista conceptual matthew barney. biophilia (2011) fue el primer álbum de la historia que incluía apps para smartphones y lo acompañó de un proyecto educativo de divulgación científica que consiguió llevar a las escuelas de islandia. también se hizo con la colaboración de david attenborough, a quien ya en los años noventa había calificado como su mayor influencia musical (aunque no fuese músico).björk en un instante de su gira 'cornucopia', a su paso por nueva york en mayo de 2019 santiago felipe/getty images“me identifico con su sed por explorar territorios nuevos y salvajes, me gusta descubrir sonidos que no haya escuchado antes”, declaraba la artista. la utilización de instrumentos novedosos –como el reactable, un sintetizador diseñado por la universidad pompeu i fabra–, su aplicación de nuevas tecnologías en los videoclips, sus indefinibles sesiones de dj con sonidos de pájaros como hilo conductor –como la que ofreció en el sónar en 2017– o sus puestas en escena son solo algunos de los rasgos con los que ha confrontado las convenciones.“hubo un momento en que el entorno, las formas, lo que rodeaba a cada disco, se empezó a destacar más que las canciones en sí”, apunta el crítico especializado en música electrónica félix suárez. “ella es curiosa por naturaleza, el mundo del pop se le ha quedado pequeño y ha preferido relacionarse con ese otro mundo del arte, moderno o multimedia, que está un poco por definir, sabiendo que ahí se la va a entender y se va a poder desarrollar mejor que en la típica rueda de disco-gira-disco. eso lleva que alguna vez dé en la diana y todo sean parabienes y otras veces la vean como una freak, pero eso no está en sus manos. yo lo que valoro es que nunca se ha quedado en la comodidad de su fama”.cierto es que, a medida que su trabajo se volvió más experimental, la artista cayó un tanto en desgracia para parte del público y de los medios que la habían encumbrado el siglo anterior. la incomprensión se mezcló con la crítica e incluso con la ridiculización. “a las mujeres pioneras o rompedoras se las toma menos en serio y se las critica mucho más”, afirma sole parody (le parody), artista electrónica afincada en madrid que se podría considerar influida por björk. “en la actualidad puede parecer que eso se ha superado, pero creo que simplemente se ha abierto mínimamente el cupo de mujeres a las que se le permite. si cumples determinadas características (de edad, físico, actitud, raza, etc.) aceptadas por el patriarcado, se te aplaude por transgredir algunas barreras artísticas. si no, vas a seguir siendo ninguneada e invisibilizada”.bjork, fotografiada por jean-baptiste mondino para la portada de su álbum 'debut'. bjork“cuando se la cuestiona o parodia tiene mucho que ver con el hecho de ser mujer”, concede igor paskual, músico de rock, guitarrista de loquillo, escritor y licenciado en historia del arte que, de modo poco previsible, se define como muy fan de björk. “a eso hay que añadirle que es islandesa y con facciones inuit. representa la otredad y no se la juzga con el mismo baremo que si fuera anglosajona. es percibida como doblemente extraña, ya que no es hombre y no es plenamente occidental. además, con björk sucede como con muchas ramas del arte contemporáneo como la performance. hace que mucha gente sienta su inteligencia cuestionada y más en un terreno como el arte conceptual, que siempre es mirado con sospecha o con recelo. la forma de quitarle valor, ya que no puedes hacerlo con su obra, es ridiculizando el personaje y atacar a lo tangible, por ejemplo, la ropa o el personaje, porque de ese tipo de asuntos puedes opinar sin saber nada. björk es la niña lista de gafas de clase, pero como no puedes meterte con su cabeza porque está en una esfera completamente distinta a la tuya, te metes con sus gafas”.en una muy comentada entrevista concedida a la web estadounidense pitchfork en 2015, la islandesa criticaba también la percepción generalizada de que no se valoraba suficientemente su labor como productora, y que automáticamente se pensaba que el trabajo más importante lo hacían sus colaboradores masculinos. sole parody, que recuerda perfectamente aquellas declaraciones, se siente identificada con ello. “la autoría femenina ha estado en el armario muchísimo tiempo. eso tiene un matiz diferente a ser reprimida o prohibida. quiere decir que prefieres no definirte como autora porque sabes o intuyes que puede ser peor hacerlo que pasar desapercibida. y para salir del armario no basta con el arrojo o la autoconfianza personal de una, hace falta cierto acompañamiento, cierto empoderamiento social. björk pudo empezar a reclamar su autoría como productora porque ya había un clima propicio para aceptar eso, y a la vez sus declaraciones creo que ayudaron a muchas otras artistas a empezar a reclamar su papel en sus propias creaciones”, afirma.“björk ha sido muy generosa, en realidad, a la hora de dar visibilidad a músicos que le gustaban e invitarlos a colaborar en sus discos. ha expandido el universo sonoro y visual del pop, lo ha acercado a la vanguardia artística en un camino de ida y vuelta, también de puesta en escena, sus vídeos han sido siempre piezas de arte en sí mismas, no ha tenido miedo de tomar riesgos, y además dando siempre la sensación de disfrutarlo y divertirse, quitándole seriedad al mundo del arte y la creación”, afirma félix suárez.“en realidad, ella ha mantenido el espíritu punk juvenil que mostraba al frente de the sugarcubes en los años ochenta en lo que respecta a su manera de transgredir. cada etapa ha sido diferente, pero su carrera está unida por su propio carisma y por la determinación con la que ha investigado formatos y lenguajes. algunas composiciones suyas que ahora parecen más comerciales, en su momento eran radicales. ella ha ayudado con su creatividad a cambiar la mirada que se tiene en torno a la música popular”, concluye tomás fernando flores.puedes seguir icon en facebook, twitter, instagram,o suscribirte aquí a la newsletter.",1 1114,"noche con varios altercados durante las fiestas de la mercè de barcelona, que se han saldado además con la triste noticia de una muerte por apuñalamiento en las inmediaciones de la plaza españa, al término de los conciertos. el balance, además del fallecimiento, es de 12 detenciones por los destrozos en la vía pública y en algunos comercios y de 46 asistencias médicas, de las cuales una en estado grave y otra, crítica.carla simón inaugura las fiestas de la mercè con una secuela de 'alcarràs' para celebrar la barcelona que acogesaber másel apuñalamiento mortal ha tenido lugar pasadas las 4.00 horas en los alrededores de la avenida maria cristina, uno de los puntos neurálgicos de los festejos y donde posteriormente, una hora y media después, se registraron los altercados. la división de investigación criminal de los mossos d’esquadra ha abierto una investigación. la guardia urbana había localizado a la víctima malherida en los accesos al metro de plaza españa y no pudo hacer nada para salvarle la vida.la alcaldesa ada colau ha lamentado la muerte del joven, que tenía 25 años, y se ha referido también a los altercados para atribuirlos a un grupo reducido de entre las decenas de miles de asistentes a los conciertos. “es absolutamente condenable e inaceptable”, ha afirmado. asimismo ha asegurado que los episodios de vandalismo han sido más reducidos que el año pasado, cuando los desórdenes públicos se duraron más de una jornada y se saldaron con medio centenar de arrestados.la alcaldesa ha querido separar los actos vandálicos del apuñalamiento, que tuvo lugar una hora y media antes. en una comparecencia posterior, el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, lo ha vuelto a destacar y ha especificado que los altercados y enfrentamientos con la policía, en los que se han visto involucradas unas 500 personas, han durado unos 45 minutos.batlle ha defendido la dimensión del dispositivo policial, ante las críticas porque ya el año pasado la policía se vio desbordada. “era superior al del año pasado y al de otras fiestas, como la reciente verbena de sant joan. lo que ha pasado es que donde ha habido intervención policial se han dispersado algunos de los que provocaban los altercados hacia la calle creu coberta, donde se han producido estos hechos”, ha afirmado batlle, que ha añadido no obstante que estudiarán si es necesario aumentarlo de cara la próxima noche.los desperfectos se han concentrado principalmente en la zona entre plaza espanya y creu coberta, con varias motocicletas destrozadas y volcadas y con algunos con los aparadores rotos. entre ellos, una carnicería ha sido saqueada. sobre este episodio, colau ha informado que dos de los detenidos tienen que ver con este asalto. la alcaldesa ha añadido también que “acompañarán” a los comerciantes que han sufrido pérdidas.los altercados también han derivado en quema de contenedores y lanzamientos a la policía.paralelamente, otro joven ha sido agredido con arma blanca en la zona de la playa de bogatell, otro de los espacios multitudinarios de música en directo, y se encuentra ingresado con pronóstico reservado.la oposición carga contra colauademás de la alcaldesa, la oposición también se ha referido a los sucesos de esta madrugada para cargar con dureza contra el ayuntamiento. jordi coronas, concejal de erc, ha lamentado que las declaraciones de colau “no están a la altura” de los incidentes. “hoy hace falta un mensaje claro y contundente y no excusarse minimizando lo que ha pasado”, ha afirmado.con más contundencia se han pronunciado partidos como junts, que lo ha calificado de “caos preocupante”, o ciudadanos. ambas formaciones han visto en los altercados una evidencia de lo que consideran un aumento de la inseguridad en la ciudad. “este gobierno es incapaz de admitir la realidad y que no tiene capacidad de autocrítica”, ha afirmado el edil de junts jordi martí, que ha defendido más controles y más policía en la calle para prevenir los incidentes.",0 2437,"la dirección general de tráfico (dgt) ha alertado este viernes de densidad circulatoria a última hora de la tarde en las salidas de madrid, barcelona, valencia o vizcaya, a pesar de las restricciones de circulación impuestas por el gobierno como consecuencia del estado de alarma por la epidemia del coronavirus.en concreto, la dgt ha informado que, alrededor de las 18.00 horas, había densidad en la circulación por la a5, dirección salida de madrid, a la altura de la localidad de navalcarnero. también ha registrado ""congestión"" en la a2, a la salida de barcelona, a la altura de sant andreu de la barca, así como en sitges en la c-32.en la v-31 a la salida de valencia, altura de beniparrel, también se han registrado complicaciones, como se puede ver en el vídeo adjunto en esta noticia. en concreto, algunas vías de salida de de la ciudad como la del cid han sorprendido por su afluencia de tráfico este viernes en comparación con el resto de días de la semana. también se han registrado enormes cantidades de vehículos en la avenida de las cortes valencianas.atasco en valencia a pesar del covid-19también se ha dado una gran ""intensidad"" de circulación en sevilla, en concreto en la a-49 a la altura de benacazón, en dirección huelva. del mismo modo, la dgt destaca la ""densidad"" registrada a la salida de la provincia de vizcaya, en la a8, dirección cantabria, así como en la ap8, dirección irún.desde la dgt recuerdan que, tal y como se establece en el decreto de estado de alarma, los viajes están prohibidos excepto por las circunstancias excepcionales que en él se recogen. es por ello que la agrupación de tráfico de la guardia civil y unidades de la policía han reforzado los controles en carretera estos días, para evitar que la gente pueda desplazarse a segundas residencias de las grandes ciudades.atasco en valencia.y, en el caso concreto de este viernes, la policía nacional ha frustrado todas esas salidas y ha hecho volver a todos esos conductores que se dirigían a sus chalets o segundos apartamentos en la playa en castellón, alicante o valencia.la situación de este viernes ha contrastado mucho con la del resto de la semana. durante los cinco días laborables no se habían producido incidentes y, de hacerlo, habían sido excepcionales. sin embargo, este viernes, aprovechando el fin de semana, han sido muchos más los valencianos, madrileños o barceloneses que han cogido el coche. pero ya están avisados: no lo podrán volver a hacer o serán sancionados.sigue los temas que te interesan",0 1450,"driss oukabir, uno de los sospechosos de pertenecer a la célula terrorista que atentó en barcelona y cambrils.la audiencia nacional ha acordado la apertura de juicio oral contra mohamed houli chemal, único superviviente de la explosión de alcanar, driss oukabir,que alquió la furgoneta del atropello mortal de la rambla, y said ben iazza, los tres presuntos miembros de la célula terrorista que cometió los atentados del 17 y 18 de agosto de 2017 en barcelona y en la localidad de cambrils. todavía no se ha fijado cuando se celebrará la vista oral.en el auto, el tribunal de sala de lo penal confirma la conclusión del sumario por los delitos que incluyó el juez instructor del caso su procesamiento y que constituían integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de explosivos y delito de estragos en grado de tentativa, sin perjuicio, indican, de su determinación en los escritos de conclusiones, de estragos terroristas consumados y asesinatos en tentativa o lesiones de carácter terrorista por los hechos de alcanar.varias de las acusaciones particulares y las dos populares habían solicitado al tribunal que ordenase al juez instructor la ampliación de la imputación a los tres miembros de la célula por las víctimas de los atentados de barcelona y de cambrils.el tribunal, sin embargo, rechaza este extremo y argumenta que cuando finaliza la investigación impera el principio acusatorio y se debe garantizar la necesaria imparcialidad de la sala sentenciadora, de ahí que, salvo clamorosas omisiones de hechos imputables, “no deba hacerse uso de la facultad de ordenar el procesamiento o la ampliación del mismo mediante la atribución a los procesados de hechos que no les fueron imputados en el auto del juzgado”.exclusión expresa del juezlos togados recuerdan que el auto de procesamiento se excluye expresamente por el juez instructor la participación de los procesados en los hechos acontecidos en barcelona o cambrils, pero no de pertenecer a la célula terrorista que los cometió. el tribunal sostiene que si ordenaran procesar o ampliar el procesamiento estarían valorando aun provisionalmente los indicios racionales de criminalidad contra determinadas personas, lo que les haría perder la necesaria imparcialidad.el tribunal recoge, eso sí, las distintas alternativas de las acusaciones, entre ellas las posibles consecuencias lesivas, personales y materiales, de la explosión del material almacenado en la casa de alcanar que podría suponer la existencia de un concurso de delitos como entienden varias de las acusaciones personadas. en el mismo sentido, el auto explica también la posibilidad de que las acusaciones imputen a said ben iazza por integración o simple colaboración en su escrito de conclusiones.el auto de procesamiento sostiene que el grupo de jóvenes de ripoll, bajo la dirección espiritual del imám imán abdelbaki es satty, que falleció en la explosión de alcanar, ""se conjuraron para realizar uno o varios atentados de grandes dimensiones mediante el uso de artefactos explosivos, a fin de coadyuvar a la estrategia terrorista de la organización terrorista"" estado islámico. la explosión de alcanar frustra el plan original y abouyaaqoub, al enterarse en una gasolinera por hichamy, se dirige a barcelona para cometer el atropello de la rambla, en el que mueren 14 personas y 128 resultan heridas. los otros cinco terroristas compran cuchillos y a la una de la madrugada del 18 atentan en cambrils, donde muere una mujer.proceso de radicalizaciónel juez sitúa el proceso de radicalización que les hizo llegar a ese punto en 2015, antes de que es satty fuera despedido de la mezquita el fath y marchara a bruselas. a su vuelta, ya como imán de annour, les explicó que atentar forma parte del islam. unos tres meses antes de los atentados del 17-a, la célula empezó a adquirir material para fabricar explosivos y el imán les dijo que ""serían mártires"". el grupo se alejó incluso de su familia y ""su vida pasó a desarrollarse exclusivamente junto a la de sus compañeros, compartiendo vivienda, comidas, viajes y por ende, participando en la fabricación de los explosivos o colaborando en la planificación de los atentados.noticias relacionadasentre los escombros de alcanar apareció un vídeo en el que se veía cómo fabricaban explosivos y anunciaban un atentado, y se hallaron fotografías de ""lugares susceptibles de ser objetivo"": port aventura; plaza catalunya, la torre agbar y el camp nou, en barcelona; la torre eiffel y toulose, en francia, y el santiago bernabeu y el museo thyssen, en madrid. hicieron 125 búsquedas en internet de la audiencia nacional, 106 de la tomatina de buñol, 219 del embalse de riudecanyes y 104 de la alhambra de granada.en alcanar almacenaban entre 200 y 500 kilos de explosivos, 19 artefactos improvisados tipo granada de mano y una faja bomba. el juez añade las 104 bombonas encontradas, con las que los terroristas pretendían ""amplificar el efecto del explosivo"", creando ""bolas de fuego"". según los peritos, ""tal cantidad de material de tal potencia destructiva, de llegar a ser utilizado para atentar en lugares o monumentos con gran afluencia de público, hubiera provocado unos daños de enormes dimensiones”.",0 2481,"los centenares de ultras que bajan al centro de barcelona este jueves por la noche han empezado a tirar botellas y petardos al cordón de mossos situado en el cruce de las calles balmes y aragó para impedir que sigan bajando.los ultras han bajado desde su concentración en la plaza artós, en la parte alta, y se han parado a unos 20 metros de los mossos, que les han hecho retroceder, hacia la parte alta de la calle balmes.el cordón ha ido avanzando, ayudado por los furgones, y sobre las 22.10 han obligado a los ultras a retroceder hasta poco antes de la avenida diagonal, alejándoles del centro.la policía catalana, con una decena de furgones en el lugar, intenta impedir que los ultras puedan mezclarse en algún momento con los concentrados por los cdr, que no están en la misma zona del centro de la ciudad a esa hora.brutal agresiónen este contexto se ha producido una brutal agresión de un grupo de franquistas a un independentista.las terribles imágenes han sido difundidas en redes sociales.una decena de ultras han agredido este jueves por la noche a un chico con palos en el eixample de barcelona, en el cruce entre las calles balmes y rosselló.los agresores, uno de los cuales llevaba una bandera de españa, se han dirigido corriendo al chico, que estaba solo, y le han empezado a dar puñetazos, patadas y golpear con palos mientras estaba en el suelo, aunque después se ha levantado con ayuda.los ultras que se habían concentrado a última hora de la tarde en la plaza artós de barcelona, en la parte alta de la ciudad, han bajado por la noche al centro.",0 1353,"nueva noche de barricadas y disturbios en barcelona. miles de personas, 4.000 según la guardia urbana, han recorrido este sábado el centro de la ciudad en una marcha que ha comenzado en la plaza de la universitat, donde se han agrupado manifestantes llegados desde varios barrios y coreando lemas como “libertad, pablo hasél”, “libertad de expresión” o “anticapitalista”. la marcha ha derivado en graves incidentes con barricadas, ataques a al menos una entidad bancaria, cajeros y el lanzamiento de un cóctel molotov contra una furgoneta de la guardia urbana. la manifestación era la novena que se había convocado en la capital catalana en protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.la protesta ha transcurrido con tranquilidad hasta que en la rambla algunos manifestantes, con martillos y herramientas para golpear, han destrozado todos los cajeros que han encontrado a su paso y cristales de entidades bancarias, incluso con fuego, lo que ha obligado a intervenir a los bomberos en alguno de ellos, como el que se encuentra en el edificio catalogado de la casa de los paraguas. el episodio más tenso se ha producido en la comisaría de la guardia urbana, cuando los manifestantes han lanzado material inflamable a los bajos un furgón policial que se ha incendiado y en el que había al menos un agente, que ha podido salir ileso. en la plaza de cataluña han saqueado una tienda de la firma zara y más arriba han roto los cristales de un hotel, y en rambla cataluña han tirado al suelo el mobiliario y jardineras de las terrazas de los restaurantes.los mossos d’esquadra han detenido a 13 personas, entre ellas a una persona vinculada con el ataque al furgón policial. la guardia urbana, a tres personas. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha condenado “rotundamente los hechos violentos de barcelona después de una manifestación pacífica” y ha expresado su apoyo a la guardia urbana, agentes de la comisaría de la rambla y vecinos y comerciantes afectados por los altercados”. el vicepresidente del govern en funciones, pere aragonès, ha manifestado que “el saqueo o destrozo de comercios, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos no son ni libertad de expresión ni de manifestación”.la policía autonómica ha explicado que en la protesta “se han detectado a 250 o 300 personas en actitud violenta actuando en grupos de 15 y 20 personas en paralelo al grueso de la manifestación, que ha recorrido el centro en actitud pacífica”. según las mismas fuentes parte de estos grupos se mostraban “organizados, han lanzado pirotecnia y han utilizado gasolina para prender fuego en el interior de entidades bancarias y han lanzado bengalas con gasolina o similar”. también han alertado de que algunos manifestantes han levantado barricadas para dificultar la actuación policial.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos disturbios de este sábado en barcelona se producen en un momento de mucha tensión por el fuerte malestar interno existente en el cuerpo de los mossos d’esquadra, que no se siente apoyado por sus responsables políticos. durante los últimos diez días varios responsables de los partidos independentistas han criticado la labor del cuerpo, especialmente tras el episodio en el que una manifestante perdió un ojo, presumiblemente por un proyectil de espuma lanzado por la policía autonómica. la formación anticapitalista cup –representada este sábado en el inicio de la manifestación por carles riera y eulàlia reguant–, que condiciona la formación de un nuevo gobierno independentista, ha pedido la disolución de la brigada antidisturbios de los mossos (brimo) y los dos partidos mayoritarios, esquerra y junts, han aceptado debatir sobre un nuevo modelo de seguridad pública. con todo, el malestar de los mossos ha motivado que el debate se aparque hasta después de la investidura del nuevo presidente de la generalitat, para lo que todavía no hay fecha prevista.destrozos en el interior de un hotel de barcelona, el sábado. emilio morenatti (ap)precedida por una pancarta con el lema “hasta que caigan. nada que perder. todo para ganar”, la manifestación ha recorrido calles anchas del eixample hasta entrar en las calles estrechas del barrio del raval. al llegar a la comisaría del barrio, donde los mossos d’esquadra han hecho una barrera policial, algunos manifestantes les han lanzado objetos mientras otros han cruzado contenedores en la calle. la marcha se ha dirigido a la rambla, donde se ha continuado atacando cajeros y entidades bancarias, varias con los cristales rotos. en la comisaría de la guardia urbana ha habido más lanzamientos y se han hecho pintadas en furgones policiales, a los que los manifestantes han lanzado líquido inflamable que ha ardido por la parte de los bajos.los mossos d’esquadra han intervenido subiendo con furgonetas por la rambla para alejar a los manifestantes del lugar. ya en la plaza de cataluña algunos manifestantes han roto los cristales y han saqueado una tienda zara, y a unos centenares de metros un establecimiento de decathlon. en la rambla de cataluña han atacado un hotel de la cadena nh.durante la mañana ya ha habido protestas en diferentes poblaciones catalanas: girona, terrassa y también barcelona. además de la capital catalana, ha habido protestas en lleida, de donde es el cantante y donde está internado en el centro penitenciario de ponent. allí se han producido ataques con piedras a una patrulla de la policía local y se han producido daños en establecimientos comerciales. también se han producido incidentes en sabadell y tarragona. este viernes el pleno del ayuntamiento de barcelona pidió el indulto para el rapero y rechazó la violencia en las protestas.la reiteración en las protestas ha sido criticada por diferentes líderes políticos. el presidente en funciones de la generalitat, pere aragonès, ha censurado “el saqueo y destrucción de comercio, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos”, que no son “ni libertad de expresión ni de manifestación”. la alcaldesa de barcelona ha mostrado a través de twitter su “condena rotunda a los hechos violentos” y ha mostrado su apoyo a los agentes de la guardia urbana, vecinos y comerciantes afectados. por su parte, el candidato socialista a la presidencia de la generalitat, salvador illa, ha expuesto su “apoyo sin fisuras” a los agentes de la policía local y de los mossos en la que ha calificado como “una nueva noche de graves altercados”. al enfado político se añade el económico, con las principales entidades empresariales barcelonesas preparando un acto de repulsa a los hechos vividos los últimos días de protestas.rotura de un escaparate de un comercio de barcelona. nacho doce (reuters)la detención del cantante fue el martes 16 de febrero en la universitat de lleida. desde entonces ha habido protestas periódicas en diferentes ciudades de toda españa. en barcelona desde ese mismo día se convocaron manifestaciones en las que hubo disturbios, enfrentamientos con los mossos d’esquadra y saqueos desde el día de la detención y de forma ininterrumpida durante ocho noches, hasta el 23 de febrero.las protestas tras el encarcelamiento del rapero se han caracterizado por convocarse por diferentes cuentas en las redes. no hay ninguna entidad ni liderazgo visible detrás de ellas. este sábado, además de reclamar la libertad de hasél también reclama la amnistía de todos los detenidos y encarcelados durante las noches de protesta. en barcelona la concentración era en la plaza universitat. además, una hora antes estaba prevista la salida de columnas de manifestantes de la plaza de sants, de la de lesseps y de gran via con marina.bengalas encendidas junto a una pancarta contra la represión policial en la plaza de la indepedencia de girona. toni ferragutdurante la mañana, en girona, 400 personas se han manifestado sin incidentes por el centro pidiendo la libertad de hasél y los presos del procés. en la misma ciudad durante dos horas un grupo de manifestantes ha cortado la autopista, hasta que la policía autonómica les ha desalojado sin incidentes.en barcelona, por la mañana varios centenares de personas se han manifestado en el barrio de sants pidiendo la absolución de carles, un vecino que fue detenido, encarcelado y puesto en libertad tras participar en las protestas de la semana pasada y mover vallas delante de los mossos. la marcha ha transcurrido sin incidentes y los manifestantes han cortado durante unos minutos la avenida de madrid, una de las arterias de la zona.en terrassa, y tras la protesta con disturbios y siete detenidos de anoche, se ha producido una concentración de familiares, amigos y miembros del movimiento antifascista ante los juzgados. tres de los detenidos, menores, han sido puestos en libertad. los otros tienen entre 20 y 25 años.",0 1717,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha organizado un festival ‘ecofeminista’ con el que pretende culpar al machismo del maltrato a la naturaleza por parte de los seres humanos.para ello ha creado una página web en la que recoge todas las actividades y donde defiende la utilidad de la iniciativa: «históricamente, mujeres, campesinas e indígenas de todo el mundo nos han mostrado la cultura de dominación y de poder que generan las relaciones de desigualdad de género», se afirma, añadiendo que «es la misma cultura que desencadena la explotación de la naturaleza y el resto de seres vivos».desde el 2 de marzo hasta el final de ese mismo mes, el ayuntamiento de ada colau financiará y promoverá una veintena de actividades enmarcadas en el ‘ecofeminismo’ que tendrán lugar en centros cívicos, bibliotecas y otras dependencias municipales.la programación reúne exposiciones, obras de teatro, talleres, conciertos y conferencias en torno al papel de la mujer. lo cierto es que la gran mayoría de actividades tienen poco o nada que ver con el ecologismo y están más enfocadas al feminismo.sin embargo, la web está decorada con toda clase de imágenes en las que aparecen mujeres y elementos de la naturaleza.✊🌍👩👧 per un món més just, equitatiu i sostenible. 🆕📢 amb motiu del #8m encetem el cicle «l’ecofeminisme és la resposta», amb una desena d’activitats per reflexionar sobre la igualtat, la llibertat i l’emergència climàtica. #ecofeminismesbcn 👉https://t.co/mwdk7cmf6i pic.twitter.com/hfxtr28vqk — ajuntament de bcn (@bcn_ajuntament) february 27, 2020premio 8-mel ayuntamiento ha hecho también una adaptación de su premio anual a los proyectos feministas. en esta edición se incluye la necesidad de presentar una iniciativa que relacione ambos conceptos: la mujer y el ecologismo.con el lema «ecofeminismos y emergencia climática», el objetivo de este año es premiar proyectos con «perspectiva de género, interseccional y protagonismo femenino que ayuden a afrontar la emergencia climática y a desarrollar acciones ecofeministas en la ciudad».se seleccionarán dos proyectos que serán premiados con 15.000 euros, si son elegidos por el jurado, y 3.000 euros si son elegidos por el público asistente.",0 698,"una sanitaria realiza un test pcr a una paciente en un centro de atención primaria en barcelona, a finales de enero. albert garcia (el país)la generalitat de cataluña ha detectado un caso de la variante sudafricana del coronavirus sin que por el momento haya encontrado relación entre el paciente y ese país, según ha avanzado el secretario de salud pública del gobierno catalán, josep maria argimon. el caso ha sido detectado en una muestra analizada de forma aleatoria entre todos los positivos diagnosticados en cataluña.la generalitat investiga ahora si se trata solo de la punta del iceberg y la variante descubierta en sudáfrica, considerada más contagiosa, ya circula de forma comunitaria por la capital catalana. “es un caso que acabamos de detectar en barcelona y sobre el que estamos iniciando las investigaciones epidemiológicas”, ha ratificado el jefe del servicio de microbiología del hospital vall d’hebron, tomàs pumarola.este es el segundo caso diagnosticado en españa de la llamada variante sudafricana. el primero lo fue hace casi un mes en vigo, aunque en esa ocasión sí se pudo establecer un vínculo epidemiológico, al tratarse de un empleado del sector naval de 30 años que había viajado a sudáfrica.la irrupción de las nuevas variantes del coronavirus se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las autoridades europeas después de que la explosión de casos causada en el reino unido por la descubierta en ese país llevara a los hospitales a una situación límite.los análisis conocidos hasta la fecha en españa revelan que el peso de la variante británica era mínimo (por debajo del 1%) a finales de 2020, según varias fuentes hospitalarias. desde entonces, sin embargo, ha experimentado una rápida propagación y ya supone más de uno de cada cuatro nuevos casos en cantabria o zonas de madrid. por ahora, no hay evidencias de que las nuevas variantes causen cuadros clínicos de mayor gravedad que las dominantes hasta el momento en españa.pumarola ha destacado, en este sentido, que si la descubierta en el reino unido ha demostrado ser más transmisible que la actual —el ministerio de sanidad espera que en un mes o mes y medio ya sea la dominante en españa—, la sudafricana lo es aún más: “se está introduciendo con mucha fuerza allí donde ya estaba la británica, lo que indica que tiene una eficacia para adaptarse superior”, ha afirmado.además de las descubiertas en sudáfrica y el reino unido, hay una tercera variante considerada peligrosa, que es la que se está expandiendo por brasil, de la que hasta ahora no se han detectado casos en españa. esto es lo que llevó al gobierno de españa a decidir este martes restringir los vuelos procedentes de sudáfrica y brasil.de las nuevas variantes preocupa que, al ser más transmisibles, incrementen la presión sobre los hospitales al causar un aumento generalizado del total de contagios. pero también existe el temor a que puedan provocar cuadros clínicos más graves (lo que por ahora no ha quedado demostrado) o reducir la protección que ofrecen las vacunas, algo que hasta el momento no ha ocurrido.que no hayan sido detectadas antes no quiere decir que estas nuevas variantes no hayan empezado a circular por españa. la forma de descubrirlo es hacer secuenciaciones genéticas a las muestras del virus de casos positivos, un proceso que hasta ahora es lento —puede tardar hasta dos semanas— y se hace en un número muy reducido de casos, menos del 1%. en países como el reino unido este porcentaje se acerca al 10%.sanidad y las comunidades acordaron la semana pasada aumentar el número de muestras analizadas con una nueva estrategia que prevé llegar primero al 1% de muestras secuenciadas, subir al 2% cuando esté alcanzado este objetivo y tratar de llegar al 5% mínimo que establece la comisión europea. secuenciar muestras aleatorias, como ha sido el caso en barcelona, es la mejor vía para detectar la presencia de las nuevas variantes mientras no se incremente la capacidad del sistema sanitario para realizar este tipo de análisis.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- buscador de restricciones: ¿qué puedo hacer en mi municipio?- así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo- descárguese la aplicación de rastreo para españa- guía de actuación ante la enfermedad",0 1235,"el real madrid está indignado por la actuación de alejandro hernández hernández en el derbi. consideran que el árbitro canario les perjudicó al no pitar el penalti por mano de felipe, cuando casemiro llegaba por detrás para empujar el balón. hasta butragueño, una persona tranquila y que no suele meterse en líos a la hora de hablar, se quejó del arbitraje. «no hemos tenido suerte con hernández hernández de nuevo», comentó.el historial del canario con el real madrid es bastante largo. los madridistas clamaron contra el colegiado en redes sociales y comenzaron a recordar todos sus errores en contra del cuadro blanco: un gol legal anulado a bale en el clásico de la temporada 2015-16 por una supuesta falta sobre jordi alba, un penalti de umtiti sobre cristiano en la 2016-17, una falta de suárez sobre varane que acabó suponiendo el 2-1 para el barça en la 17-18, un penalti de jordi alba sobre marcelo en la 17-18, dos penaltis no pitados a varane en el clásico del camp nou en la temporada 2019-20, un penalti por mano de campaña en un duelo ante el levante 2019-20…a todo esto hay que añadirle el penalti no pitado por mano de felipe en el derbi del pasado domingo. después de esto hernández hernández se puso en el ojo del huracán y las redes sociales comenzaron a sacar su pasado a la luz. tras el encuentro comenzó a circular una entrevista que el colegiado canario hizo el 11 de junio de 1994, cuando tenía 11 años y nueves meses y empezaba a dar sus primeros pasos en el arbitraje.en aquella entrevista, el árbitro del derbi dejaba entrever cuales eran sus colores al ser preguntado por su equipo favorito. «sí, claro, el barcelona», dijo el canario en aquel momento que señaló a romario y laudrup como sus jugadores favoritos. ambos futbolistas militaban en el barcelona en ese instante, aunque el danés se marcharía al real madrid ese verano. estas declaraciones de hernández hernández se han hecho virales en redes sociales y han avivado aún más el cabreo de los madridistas.",0 842,"marcha lenta de taxistas por el centro de barcelona para pedir ayudas frente al covid-19. / jordi otix / vídeo: efecerrar /a los problemas en rodalies de esta mañana por retrasos en unas obras de adif se le suma la marcha lenta de los taxistas por el centro de barcelona, una marcha que amenaza con colapsar la gran via y alrededores. el colectivo protesta por su situación ante la pandemia y reclama al govern de la generalitat ayudas para hacer frente a su caída de ingresos. los taxistas también piden a los bancos una moratoria del pago de sus préstamos.los taxistas han salido de la plaza de espanya y recorren en marcha lenta la gran via hasta el paseo de gràcia. el colectivo elite taxi ha advertido que será ""la movilización más importante en la historia de este país"" y señala: ""empezamos pero no sabemos cuándo vamos a terminarla"".la manifestación se ha convocado para las 11:30 delante de la delegación del gobierno en la calle roger de llúria. lluís berbel, el presidente del sindicato del taxi de cataluña (stac), denuncia la situación crítica de muchos taxistas: “los bancos les están apretando para pagar los préstamos y el ico, y muchos no pueden debido a las bajas cifras que tenemos (80 o 90 % de pérdidas)”. las pocas ganancias las atribuye, por una parte, a que ya no hay actividad ni de bares ni de restaurantes que les repercute de manera indirecta, y por otra, la falta de turistas, que ya les afectó durante la primera ola.además de las ayudas del gobierno, también pide un apoyo por parte de la administración local que considera que no les han dado suficiente: “pedimos una regulación, incluso la moratoria de alguno de los impuestos que tenemos a nivel local o la ampliación de plazas para taxi porque ahora solo están trabajando un 60 % de los coches. muchos se encuentran en las paradas de taxi quietos o en doble fila"".los taxistas no se plantanel presidente también ha comentado que, de momento, no tienen pensado hacer otras medidas porque asegura que son “respetuosos con todas las medidas que hay a nivel sanitario y tampoco nos podemos concentrar cada día por la distancia de seguridad"". sin embargo, si no les hacen caso desde la delegación del gobierno, aspiran a ir a otros sitios para que finalmente el gobierno se posicione a favor.noticias relacionadascon la situación actual, una de las taxistas, comenta que ha tenido que dejar el alquiler de barcelona para irse a vivir a casa de su hermana para ahorrar gastos en santa perpètua de mogoda. maria victoria higuero tiene un hijo de 18 años y una moratoria de la hipoteca de la licencia que no podrá pagar si le cobran la letra entera.la situación es insosteniblela jornada que se les permite hacer no les basta: ""ahora nos permiten trabajar 16 días al mes, si hacemos mucho, que no se está haciendo desde que han cerrado bares y restaurantes, hacemos 100 euros al día"". la situación dice que es insostenible porque por ejemplo ""ayer hice 35 euros trabajando 10 horas"" y tiene que pagar todos los gastos: ""300 euros se me van en gasolina, en julio pagué el seguro a todo riesgo de casi 3000 euros porque tengo seis plazas y los autónomos..."". aún así, maria tenía algo ahorrado, pero muchos otros no.",1 1703,"la generalitat se plantea restringir la movilidad de los ciudadanos y limitar las agrupaciones de personas en toda barcelona y en otros municipios del área metropolitana para frenar el virus de la covid. estas medidas, ya introducidas esta semana en l’hospitalet, se han convertido en la única opción de contener la epidemia después de que haya fracasado la estrategia de detección precoz y rastreo de contactos por falta de previsión y de recursos, lo que ha permitido que el virus escapara al control en varias zonas del área metropolitana.está previsto imponer las medidas restrictivas en todos los distritos de barcelona, no solo en el eixample y sants-montjuïc, los dos que han registrado un mayor número de nuevos casos en la última semana. en l’hospitalet se plantea extender las medidas más allá de los tres barrios del norte –la torrassa, la florida y collblanc– donde se están diagnosticando más infecciones por coronavirus.los responsables de salut estudiaban ayer ampliar las medidas restrictivas a otras ciudades de la primera corona metropolitana, cuya vida laboral y social está estrechamente ligada a los municipios de su entorno, después de que se haya detectado un aumento rápido de casos en algunas de ellas.responsables del plan de protecció civil de la generalitat (procicat) sobre la covid, en el que participan los departamentos de interior y de salut, celebraron ayer una reunión para concretar las medidas a adoptar en el área metropolitana. previamente se había celebrado una reunión de la comisión mixta del ayuntamiento de barcelona y del departament de salut para analizar la cuestión. las medidas aprobadas deben darse a conocer hoy.eduard batlle avisa “pasamos a una fase de advertimiento, de corrección y, llegado el caso, de sanción”un análisis de la evolución de la epidemia en l’hospitalet realizado por el grupo de biología computacional de la universitat politècnica (upc) reveló ayer que la transmisión del virus escapó al control en el municipio a principios de la semana pasada (véase gráfico). es “transmisión comunitaria en toda regla”, declaró clara prats, autora principal del análisis.la transmisión comunitaria significa que el virus ya no se restringe a brotes bien delimitados que se pueden eliminar, sino que se extiende en cadenas de contagio que ya no es posible identificar. a partir de ese momento, ya no bastan las medidas clásicas de detección precoz y rastreo de contactos. como ya no se sabe dónde está el virus, son necesarias medidas que restrinjan la movilidad y las interacciones sociales de los ciudadanos.las medidas que está previsto imponer en barcelona irán dirigidas de manera prioritaria a evitar grandes agrupaciones de personas. este tipo de encuentros, en los que un gran número de ciudadanos se congrega en situaciones en que no se respeta la distancia de seguridad, a menudo en lugares cerrados, y en situaciones en que se favorece la emisión del virus porque se habla fuerte o se canta, se han identificado como uno de los principales motores de la epidemia.las nuevas medidas “trabajan en el campo de los aforos y de las distancias”, adelantó anoche albert batlle, teniente de alcalde de seguridad y prevención del ayuntamiento de barcelona, en una entrevista al programa bàsics de betevé. “pasamos a una fase de advertimiento, de corrección y, llegado el caso, de sanción”, señaló batlle, quien adelantó que desde “este fin de semana se intensificará la vigilancia de la guardia urbana”.por lo menos quince días se ha propuesto cerrar gimnasios y discotecas por lo menos dos semanasen catalunya se han identificado contagios en una celebración de cumpleaños con 80 participantes en que el protagonista de la fiesta tenía el coronavirus, lo que ha provocado que muchas personas hayan dado positivo por haberle besado y abrazado y varias decenas hayan tenido que cumplir cuarentena. también en celebraciones de grandes grupos de personas en salas cerradas. el brote inicial que parece haber empezado en l’hospitalet y que se ha diseminado a gran velocidad y ha dado lugar a otros brotes podría ser un caso así. el coordinador de la vigilancia covid del departament de salut, el epidemiólogo jacobo mendioroz, apuntó ayer en una rueda de prensa que aún no lo han conseguido concretar, pero es una sospecha con peso.el aforo interior de restaurantes y bares, de salas de fiestas y discotecas y de recintos religiosos se reducirá por ese motivo, para que no puedan reunirse grupos grandes. también está sobre la mesa la propuesta de que los recintos deportivos que no sean al aire libre y las discotecas cierren durante por lo menos 15 días.¿apruebas los confinamientos de población parciales y selectivos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2684,"es casi imposible acceder ya al antiguo pueblo pesquero de la boquilla desde la carretera que sale de cartagena de indias hacia barranquilla por el nuevo viaducto sobre la ciénaga. un estrecho camino de tierra lleno de baches que se convierte en un barrizal cuando llueve, se cuela entre 33 hoteles rascacielos y un centro de convenciones de la promoción los morros . la mejor forma de cruzar a la playa es a través del vestíbulo del hotel holiday inn como un huésped más. pero esto no es fácil para un vecino de la boquilla, poblado mayoritariamente por negros de origen africano y pocos recursos.las autoridades dicen que la ausencia de un camino asfaltado de acceso a la boquilla fue un fallo de planificación al construir el viaducto que conecta el centro de cartagena con las flamantes promociones inmobiliarias de alto standing, en el norte de la ciudad, barcelona de indias y serena del mar. pero josé gabriel ortega, el presidente del consejo comunitario de la boquilla, un pueblo de 18.000 habitantes cuyos orígenes datan del siglo xviii, tiene otra explicación.“estamos en un sándwich; para ellos somos un estorbo y nos quieren quitar de aquí”, dice sentado en una de las pequeñas casas de la boquilla en primera línea de la playa. “existen maquetas y planos de cómo va a quedar esto y no está contemplada ni una sola comunidad original, ni tierra baja, punta canoa, manzanillo del mar ni la boquilla”, dice.a la boquilla llegaron en 1967 marlon brando y gillo pontecorvo para rodar queimada, aquel análisis cinematográfico de los levantamientos de esclavos en el caribe a principios del siglo xix. tal vez el recuerdo de la película ayude a los vecinos a resistirse ante los cantos de sirena de los inmobiliarios que han hecho ofertas de compra para que se vayan. en otras comunidades afrocolombianas más pequeñas como manzanillo y tierra baja acorraladas también por la implacable urbanización turística, muchos se han marchado. “se vendieron por un espejito”, dice ortega.hoteles y apartamentos desplazan a la población local,negra y empobrecidasentada al lado, rosa calderón, de 65 años, hija de pescadores, vende vestidos hechos con las pestañas que sirven para abrir las latas de cerveza. “yo soy boquillera; nací aquí cuando eran dos calles de casas de madera, cuando pescaban sábalos (lubinas) cada día con arpón en la ciénaga; los gitanos traían el agua en carromatos; me disfrazaba para las fiestas de la candelaria en la playa”, recuerda. “antes de marcharme de aquí, viviría en la playa; ¡jamás vendería!”. pero quizás rosa es la excepción. “marlon brando buscaba extras que hicieran de esclavos; muchos se ofrecieron, yo tenía doce años y no quise ser esclava”.con su ciudad antigua amurallada, atestada de turistas, el famoso convento de santa clara ya de la marca sofitel, un millón de pasajeros de cruceros al año, y el barrio de getsemaní, gentrificado pero sólo para la gente cool, cartagena tiene algo de barcelona. aunque aquí las contradicciones habituales de este modelo de desarrollo se multiplican por mil. a fin de cuentas, cartagena es la ciudad más desigual de colombia, el país más desigual de latinoamérica, la región más desigual del mundo. se ha reducido la pobreza del 55% al 27% desde el 2000, pero, aun así, son muchos pobres para esconderlos de la mirada turística.“la ciudad amurallada es un simulacro; una puesta en escena”, dice carlos días acevedo, director de la organización puntos de encuentro, que defiende modelos alternativos de desarrollo para la ciudad.“para implantar un modelo como el de barcelona habría que compaginar el turismo con la inversión en las barriadas como la popa”, dice el escritor javier ortiz. se refiere a la ciudad de chabolas visible desde el avión durante el aterrizaje en el aeropuerto internacional por donde pasan cuatro millones de turistas al año. “habría que invertir en infraestructura sanitaria porque cada vez que llueve se revienta el alcantarillado; habría que hacer frente al turismo sexual”.los planes urbanísticos no respetan las tierras comunales de los afrocolombianosen lugar de incorporar los elementos sociales y urbanísticos de aquel modelo barcelona, cartagena ha optado por otra clase de imitación: barcelona de indias, una nueva urbanización para la clase media alta, a unos cinco kilómetros al norte de la boquilla. “las casas de más valor son de pedralbes. así es en barcelona, ¿no es cierto?”, pregunta arturo cepeda, promotor de barajas constructora. “hoy te va a costar una casa en pedralbes 3.000 millones de pesos (unos 800.000 euros); en sarrià, un poco menos, y en gaudí, 250.000 euros”. un range rover color dorado está aparcado delante de una de las casas de sarrià, todas de diseño y lujo minimalista. “tenemos al lado excelentes colegios como el británico y el jorge washington”, añade cepeda.me acompaña a otra urbanización con una piscina de 3.500 metros cuadrados y una playa artificial. “¡esta es la barceloneta!”, anuncia, pronunciando la c con el sibilante acento colombiano. “¿qué pasa con la barceloneta de barcelona?”, pregunta. “pues en su día era un barrio popular”, respondo. “¿popular?” , dice con un gesto de incomprensión. a un kilómetro y medio al lado de la playa hay siete nuevos hoteles, entre ellos el karmairí de meliá (sólo para adultos), y un campo de golf. estos establecimientos acorralan a la comunidad afrocolombiana de manzanillo del mar, igual que hace los morros con la boquilla.junto a la barceloneta está montserrat, y detrás, una plaza comercial con un supermercado y una pizzería de la franquicia archies. “estas son las ramblas”, declara arturo. un pájaro espectacular de colores psicodélicos levanta el vuelo delante del coche, pero no sabe de qué especie se trata. “si alguien quiere comprar, que me llame personalmente” se despide.al otro lado del viaducto se extiende una urbanización mucho más grande que barcelona, aunque se encuentra aún en la primera fase de construcción. serena del mar –con 1.000 hectáreas de suelo– se anuncia como una nueva ciudad con su propio hospital privado –el más grande de latinoamérica– y un complejo universitario. es una promoción de la familia haime, terratenientes multimillonarios, promotores de parte de los morros. la dirige rafael del castillo, el empresario cartagenero que, provisionalmente, formó parte del gobierno del presidente conservador iván duque tras su victoria en el 2018.serena del mar se anuncia como una nueva ciudad con su propio hospital privado, el más grande de latinoaméricaun campo de golf diseñado por robert trent jones y un canal entre la ciénaga y el mar para yates y motos de agua completarán la oferta cultural de serena del mar, aunque pueden resultar problemáticos para la delicada ecología de los manglares caribeños donde la ciénaga se está secando tras tanta construcción.colombia es el país de los desplazados. más personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a la violencia y la guerra que en siria. en los barrios populares del norte de cartagena muchos vecinos proceden de zonas del conflicto.la ciudad, además, es un caso extremo de gentrificación. “se habla mucho de los desplazados por el conflicto, pero también hay vecinos que se ven obligados a dejar sus hogares por las nuevas construcciones y los macroproyectos. estas edificaciones generan un movimiento de gente mayoritariamente afrocolombiana dentro de la ciudad” , explica soledad bermúdez martínez, líder comunitaria de la organización ciudadana funsarep en el barrio popular de santa rita. por eso, aunque los grandes proyectos inmobiliarios se llevan a cabo en el norte, en términos de población “la ciudad crece hacia el sur”, dice.lo irónico es que los habitantes de la boquilla y otras comunidades históricas que se encuentran en el nuevo frente del boom inmobiliario y del consiguiente desplazamiento vecinal lograron una victoria histórica en el 2012 que, según se esperaba, garantizaría su permanencia. en abril de ese año, el entonces presidente de ee.uu., barack obama, asistió a la cumbre de las américas. el presidente colombiano juan manuel santos le invitó a que entregara a las comunidades afrocolombianas del caribe los títulos de propiedad sobre las tierras de sus respectivas comunidades. los vecinos, en su mayoría descendientes de esclavos, obtenían así, al menos en teoría, el usufructo de estas tierras.más personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a la violencia y la guerra que en siria“no lejos de aquí sus antepasados se compraban y se vendían”, anunció obama. “la entrega del título de estas tierras (…) los hace nuevos propietarios y partícipes de la nueva colombia”. la cantante shakira acudió a la ceremonia.“el título colectivo supuestamente nos blindó para que no pudieran seguir construyendo como antes. pero resultó ser una parafernalia para impresionar a obama”, dice ortega. los terrenos con títulos colectivos se han convertido en pequeños islotes en un mar de hoteles y apartamentos de lujo. esto pese a que, por la lógica de los derechos históricos, toda la zona de serena del mar y barcelona de indias debería ser propiedad de las comunidades afrocolombianas.pese a ello, bajo el plan de ordenamiento territorial todo el suelo tiene que ser recalificado como urbano para facilitar las urbanizaciones y el turismo.“esto no es compatible con la titulación colectiva que requiere que sea suelo rural”, advierte ortega. si no se detienen, se calcula que los nuevos planes urbanísticos, que se basan en estrangular los espacios comunales para luego comprarlos a la baja, pueden “desplazar a 30.000 familias”.pero no es fácil convencer a los políticos para que defiendan los derechos de las comunidades afrocolombianas. la razón, como explica ortega, es muy sencilla: “en barcelona de indias viven personas de la élite del país. los más poderosos. concejales, alcaldes, hasta el marido de la vicepresidenta tiene propiedad allí”.",0 2797,"iker casillas hizo rabiar a los independentistas catalanes con un modelo de zapatillas muy especial. el portero puso en su instagram el modelo de la marca adidas llamado barcelona y en el que se aprecia claramente una bandera española tanto en un lateral del modelo como en la lengüeta. el jugador se llevó el aplauso de ex compañeros como fernando morientes, pero también algún que otro independentista catalán rabió con la publicación del portero.después de su renuncia a presentarse como alternativa a rubiales en la federación española de fútbol, casillas ha vivido una semana un tanto movidita primero siendo epicentro de la polémica sobre el vídeo de aniversario de la eurocopa 2012 donde apenas aparece y pide explicaciones a la federación y ahora poniendo en sus redes sociales una camiseta que a sus seguidores catalanes seguro que no ha entusiasmado.en apenas cuatro horas, casillas obtuvo 100.000 ‘me gusta’ en redes sociales. el portero ha estado vestido durante toda su carrera por adidas o por su filial americana reebok. el ex capitán de la selección española está mostrando una nueva faceta en su carrera tras no haber salido adelante la opción federativa.casillas, que todavía no se ha retirado oficialmente, se encuentra en oporto junto con su familia recuperándose del infarto que sufrió hace un año. el portero ha empezado a trabajar como embajador de la liga y de la organización mundial de turismo, entre otras cosas, dando un nuevo enfoque en su carrera.",1 2454,"imágenes de un usuario del interior de un vagón en la l5 del metro de barcelona. / @miriammrblas imágenes hablan por sí solas. las decenas de usuarios aglomerados en un vagón de la línea 5 del metro de barcelona en plena ola de rebrotes de covid-19 han causado la ira de los internautas este martes al mediodía.""si podéis no viajéis en metro, es una trampa mortal en plena pandemia"", advierte un usuario en twitter adjuntando una imagen de la situación del vagón a media tarde. ante las críticas, tmb ha respondido en otro mensaje que ""una incidencia está afectando la regularidad de los trenes en la l5 del metro. estamos trabajando para restablecer la frecuencia lo más rápido posible"".desde tmb, aseguran que la incidencia ha sido de tipo técnico y ha ocurrido en cornellà centre pero que ya está solucionada. ""la incidencia ha afectado durante varias horas a la maniobra de giro de los trenes y retrasa la frecuencia de paso, pero por ahora está solucionada a la espera de que se restablezcan los horarios de paso"", aseguran desde el departamento de comunicación de tmb.noticias relacionadasen otro hilo de mensajes, la autoridad metropolitana de transporte ha justificado las aglomeraciones asegurando que ""los tiempos de trayectos pueden ser superiores"" y por ello se acumula más gente dentro de cada vagón. asimismo, la l11 también ha registrado este martes aglomeraciones puntuales en el tramo de torre baró.""hola tmb_barcelona, ¿qué tal si aumentamos las frecuencias de paso del metro? apretujados como sardinas, y con gente esperando fuera. indignante. así sólo impedís que mantengamos las distancias de seguridad"", ha escrito otra usuaria.",0 49,"los técnicos de la agència de salut pública de barcelona (aspb) redoblan estos días sus hostilidades contra las ratas recientemente acomodadas en la plaza catalunya, instalan un montón de trampas venenosas entre los setos del lugar, colocan carteles de advertencia para la ciudadanía... pero muchos roedores aún resisten los envites municipales, corretean alegremente por el césped, se llenan la panza hasta quedar ahítos...la inquietante presencia de ratas en el gran cruce de caminos de la ciudad se intuye nada más llegar, en el movimiento del follaje. te das cuenta de que algo está pasando. como en una película de terror. de repente, una de ellas asoma la cabeza y se yergue desafiante, junto a uno de los carteles municipales de advertencia. a medida que cae la noche los roedores se muestran más osados, más audaces, más descarados...una rata se yergue junto a un cartel de advertencia àlex garciael problema es que la plaza catalunya está sucia, muy descuidada, con las papeleras a ratos desbordadas, con restos de comida por doquier... a ojos de las ratas es un suerte de buffet libre. is that a rat ? un ratolí ! ekati idura ... una clase de idiomas muy práctica, la de las noches de la plaza catalunya. la colonia se concentra principalmente en los setos de la plaza dispuestos en el lado llobregat. los técnicos de la aspb reconocen que la situación es preocupante, pero confían en doblegar a las ratas bien pronto, en que las venenosas trampas cumplan su cometido en unos pocos días.no son apariciones anecdóticas. las ratas están condicionando la vida cotidiana de la plaza catalunya. un par de turistas se sientan en los respaldos de los bancos para mantener los pies bien alejados del suelo. “sí, hemos visto ratas por aquí, unas cuantas”, dicen con expresiones descompuestas. otros, en cambio, se marchan, más bien sorprendidos. “no me lo puedo creer”. “¡argh!”. los gritos de sorpresa, desconcierto y asco sí que se antojan universales. cada uno de ellos deja en entredicho la imagen de barcelona. un par de críos se acercan a una, a una que está comiendo, con pasos lentos y prudentes, en silencio. “¡niños, no os acerquéis a las ratas! ¡son muy peligrosas!”, les dicen.el ayuntamiento reconoce que la abundancia de roedores en este lugar es inusualsí, son peligrosas, y también grandes, mucho, al menos estas, como medio brazo, sin contar la cola, y muy rápidas. vienen y van tremendamente raudas. a veces se aventuran más allá del césped, pisan el asfalto y se pierden entre las sombras. algunas parecen retozar, muy contentas.“les atraen los restos de comida rápida –asevera un farmacéutico persa que vive en dinamarca, muy seguro de sus palabras, sentado en un banco– hay restos de comida por toda la plaza, y el olor de las hamburguesas es muy intenso... las ratas se instalan donde encuentran alimento. son muy inteligentes. en dinamarca no tenemos este problema. los espacios públicos acostumbran a estar mucho más limpios. y, bueno, con este calor es mucho más fácil que las ratas se asomen”.dos ratas corretean alegremente por el césped de la plaza àlex garcialos técnicos de la aspb también subrayan que el calor y los restos de comida las envalentonan. la mayor parte de las incidencias registradas con estos animales se produce siempre en verano. además, la gente insiste en dar de comer a las palomas, aunque el ayuntamiento lleve años tratando de convencerla de que no lo haga, y las ratas también dan cuenta de los restos de este festín ¿acaso pensaban que un lindo gatito...? de hecho, el propio ayuntamiento ya advirtió en junio que la vuelta a la normalidad y la consiguiente reocupación del espacio público podría tener estas consecuencias. barcelona es la única ciudad de españa que dispone de un censo de ratas. hablamos de una población de unos 259.000 ejemplares. viven principalmente en las alcantarillas.hace meses que numerosos ciudadanos denuncian a través de las redes sociales la presencia de roedores en el espacio público. solares del raval, fosos de la muralla, una palmera con la copa infestada... lo que ocurre es que hasta ahora las ratas no tomaron con tanto descaro rincones tan singulares como la plaza catalunya. dos guardias urbanos de paisano inspeccionan los setos con una linterna. los vendedores ambulantes que pululan las noches y las calles acostumbran a esconder aquí sus latas de cerveza. un escalofrío se instala en la columna vertebral, y la retuerce poco a poco. jolines, qué puñetero asco...barcelona dispone de un censo de ratas y se estima que hay una población de unos 259.000 ejemplareslos técnicos de la aspb aseguran que la población de ratas de la ciudad permanece estable, y también las quejas ciudadanas. “de todas formas la verdad es que la situación de la plaza catalunya nos preocupa –abundan los técnicos–, porque se trata de un lugar muy complicado, porque ahí las ratas siempre encuentran mucha comida. mucha gente no se da cuenta de lo que hace. estamos incrementando nuestras actuaciones. esperamos que la presencia de ratas en la plaza catalunya descienda en pocos días”.",0 1629,"los mossos d’esquadra sospechan que el mismo individuo está detrás de dos presuntos homicidios y del apuñalamiento de un hombre, ocurridos todos ellos este lunes por la tarde, con pocas horas de diferencia en el distrito de ciutat vella. agentes de la división de investigación criminal investigan cuál es la relación entre los tres sucesos por los cuales hay un hombre detenido.la secuencia es la siguiente: el cadáver de un hombre ha aparecido con una bolsa en la cabeza en un piso cercano al arc de triomf en el cual se ha provocado un incendio. el segundo suceso se ha producido en la calle arc de sant vicenç también en ciutat vella. una mujer ha sido hallada con un fuerte golpe en la cabeza en el vestíbulo del edificio. y el tercero se ha producido en un callejón cercano a la plaza sant jaume donde un empleado municipal ha recibido una puñalada en el pecho que lo ha dejado en estado crítico. fuentes policiales aseguran que el detenido se encuentra en un alto estado de agitación.primer suceso: aparece un cadáver con una bolsa en la cabezaa las 15:05 horas, un hombre ha aparecido muerto con una bolsa en la cabeza en un piso incendiado que todo apunta que ha sido provocado. la vivienda estaba situada en la calle portal nou, cerca del arc de triomf de barcelona. la división de investigación criminal de los mossos d’esquadra se ha hecho cargo de la investigación para aclarar los hechos. los vecinos han avisado a las autoridades de que salía mucho humo de la ventana del tercer piso. a priori, lo que parecía un simple incendio ha cobrado una distinta connotación cuando varias personas han visto a un hombre descolgarse por la fachada del edificio.el sospechoso ha huido por la ventana del tercer piso, saltando a la segunda planta hasta llegar al suelo donde ha escapado con una bicicleta. el hombre iba vestido de negro, llevaba pantalón corto y cubría su rostro con un casco integral. los mossos, además, del cuerpo sin vida también han encontrado numerosos indicios que demostrarían que el incendio ha sido provocado. han encontrado tres focos distintos en diferentes habitaciones. los bomberos de barcelona han apagado el incendio a las 15:45 horas y durante las labores de extinción han desalojado a los pocos vecinos que había en la finca.muere una mujer de un golpe en la cabezael segundo suceso ha ocurrido en la calle arc de sant vicenç, cerca de la fundación joan brossa. los mossos han recibido un aviso poco después de las tres de la tarde que informaba de la presencia del cuerpo en una vivienda con un fuerte golpe en la cabeza.apuñalado un trabajador del ayuntamientoy por último, un periodista trabajador del ayuntamiento de barcelona está en estado crítico al ser apuñalado en un callejón del barrio gòtic, en el distrito de ciutat vella. la víctima, de 50 años, ha sido trasladada a un hospital. se trata de un funcionario municipal que trabaja en el departamento de comunicación del ayuntamiento de barcelona. agentes de la guardia urbana han detenido al agresor poco después alertados por los gritos de varios testigos que se encontraban en la zona.el hombre ha sido atracado en la calle paradís, un callejón cercano a la plaza sant jaume sobre las 16 horas. la víctima ha recibido una puñalada en el pecho y la persona que lo acompañaba también ha resultado herida en una mano, aunque de poca consideración. los compañeros de la víctima han logrado interceptar al agresor en la plaza sant jaume hasta que ha llegado la policia.los agentes han acudido al lugar al escuchar el griterío de varias personas que habían presenciado los hechos, y han arrestado al sospechoso en la plaza. los mossos han abierto una investigación para aclarar los motivos de la agresión. el personal del ayuntamiento está conmocionado por el suceso y la alcaldesa ada colau ha expresado su preocupación por lo sucedido.",0 74,"el conductor de bus de tmb (transports metropolitans de barcelona) que una madre denunció que no dejó bajar bajar a sus dos hijas, de 12 y 18 años, asegura que no pidieron parada. así lo ha manifestado la sección sindical de cgt de tmb en un comunicado. el sindicato señala que tal como les ha explicado el conductor, ""eran las dos únicas personas en el autobús y no solicitaron parada"".""cuando una de ellas se dirigió al conductor preguntándole “¿cuándo nos vas a abrir?”, este le contestó que lo haría en la próxima parada"", afirman fuentes sindicales.el sindicato añade que ""pasa a diario"" que en autobuses ""llenos hasta los topes o vacíos"" los usuarios no solicitan parada, ""o bien la solicitan, y el autobús no la marca debidamente"". y ante la petición de los usuarios de abrir fuera de parada, recuerdan que los conductores lo tienen prohibido al ser ""un acto peligroso"" y ""lo impide la normativa interna e incluso nos puede multar la guardia urbana"".lee también tmb abre una investigación después de que una madre denuncie que un conductor de bus no dejó bajar a sus dos hijas redacción y agenciasel sindicato también critica a laia bonet, la presidenta de tmb, que manifestó que no permitirá que un hecho similar vuelva a pasar en el transporte público de la ciudad, algo que desde la cgt critican al no haber dado ""una explicación coherente y real"", además de lamentar ""que ese tipo de situaciones seguirán pasando a diario"".""es comprensible que por cualquier motivo a una persona se le pase pedir parada pero ese despiste no puede significar cargar contra la persona que está ejerciendo su trabajo tal y como se le exige"", añaden.tmb ha abierto una investigación para aclarar lo sucedido después de que la familia pusiera una reclamación y denunciara los hechos en las redes sociales.la denuncia de la madre la madre interpuso una reclamación y denunció el caso en las redes socialesla madre explicó en un hilo en twitter que las jóvenes volvían a casa desde la avenida icària alrededor de las 19.15 horas del jueves pasado. según el relato de la madre, el autobús de la línea h16 se fue vaciando hasta que las dos chicas quedaron solas en el vehículo. al pulsar el botón antes de llegar a la parada de su casa, el conductor no habría abierto las puertas y tampoco en la siguiente parada. no lo hizo, según la madre, hasta que la joven de 18 años dijo en voz alta que llamaría a la familia.la mujer asegura que su hija mayor le pidió y suplicó varias veces al conductor que les dejara bajar. finalmente, dijo que iba a llamar a sus padres y fue entonces cuando el conductor abrió las puertas.",0 2662,"por fin se pone fin a 22 días de ‘okupación’ de la plaza universidad de barcelona. decenas de estudiantes separatistas habían acampado allí tras la publicación de la sentencia del 1-o como protesta por las condenas por sedición y para reclamar que cesara «de forma inmediata la represión» en cataluña.la guardia urbana, mandada por la alcaldesa de barcelona ada colau, ha entrado en la plaza esta madrugada y ha desalojado a los independentistas en menos de media hora. se han vivido momentos de tensión, pero no ha sucedido ningún incidente destacable. los agentes han retirado las tiendas de campaña y el material que tenían como cartelería y vallado.por su parte, los mossos d’esquadra han regulado el tráfico en la zona mientras los agentes de la guardia urbana procedía a establecer un cordón policial para evitar que los estudiantes desalojados volvieran a ‘okupar’ la plaza. el desalojo ya ha permitido entrar a los servicios de limpieza del ayuntamiento, que han retirado los restos de la acampada. la circulación rodada en la zona de gran vía y plaza universidad ya está normalizada.dos detenidosdos personas han sido detenidas durante el desalojo por presunto atentado contra la autoridad y no se han realizado otras identificaciones, después de que los mossos d’esquadra identificaran el sábado a un total de 117 personas.la acampadados centenares de estudiantes independentistas iniciaron la acampada indefinida hace 22 días en la plaza universidad de barcelona como protesta por la sentencia condenatoria a los líderes independentistas que identifican como «represión».instalaron más de 40 tiendas de campaña y al rededor de 200 personas han ‘okuparon’ toda la plaza. en un manifiesto, en el que se definían como la ‘generación 14 de octubre’, exigían responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y que «no tolerará 100 años de prisión por ejercer sus derechos».los organizadores lamentaban la «criminalización sin precedentes» por parte del estado desde la publicación de la sentencia del 1-o, con 200 detenidos y 600 heridos, de las que cuatro han perdido la visión.una violación denunciadalos mossos d’esquadra han identificado, pero no detenido, a una persona que participaba en la acampada independentista en la plaza universidad de barcelona en relación a una violación ocurrida en esta protesta separatista. la investigación se produjo después de que una llamada al 112 alertara de que se había ocurrido una agresión sexual.tras la llamada, que ocurrió el pasado jueves pero que se ha dado ha conocer hoy, los agentes del cuerpo policial autonómico acudieron a la plaza universidad de barcelona, donde hay instaladas decenas de tiendas de campaña desde hace un mes como protesta por la sentencia del 1-o , e identificaron a una persona cuyas características coincidían con la del presunto agresor sexual.a pesar de coincidir con la descripción, la persona no fue detenida porque no se ha denunciado formalmente la violación, que habría ocurrido en una de las tiendas de campaña. la joven solamente habría acudido al ‘punto lila’ instalado en la acampada para denunciar agresiones sexuales y comportamientos machistas.",1 620,"valentín (delante) e israel moreno entran en la sala judicial, en la que ya se han sentado otros procesados.valentín moreno gómez, condenado por el asesinato -cometido en el año 2000- de un joven en la vila olímpica de barcelona falleció la tarde de este viernes después de pasar varias horas en estado crítico en el hospital de can ruti, en badalona. moreno había recibido, de madrugada dos tiros –uno de ellos en la cabeza- en sant adrià del besos (barcelona). los mossos d’esquadra han abierto una investigación para esclarecer los hechos y buscan ahora al autor de los disparos, que según testigos presenciales, pudo ser un ciclista.a las 0.40 de esta madrugada de este viernes, los mossos d’esquadra recibieron un aviso del hospital de can ruti alertando que acababa de ingresar un hombre con dos tiros de bala. el suceso tuvo lugar en la calle de tarragona de sant adrià del besòs. todo apunta, según las primeras pesquisas policiales, a que un ciclista se acercó por la espalda a moreno y le disparó dos veces, uno en la cabeza. tras permanecer varias horas entre la vida y la muerte en el hospital de can ruti ha fallecido a última hora de la tarde. los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.valentín moreno gómez es el autor del llamado crimen de la vila olímpica. en abril de 2000, moreno junto con otros jóvenes patearon a javier robledo peña hasta matarlo. la noche en que tuvieron lugar los hechos moreno cumplía 18 años y por eso fue juzgado por la ley del menor. fue condenado a ocho años de internamiento en un centro de menores y tres de libertad vigilada.en 2010, moreno volvió a ser noticia ya que lideró una paliza, con tintes racistas, que su equipo de fútbol, bada bing, -equipo donde jugaban integrantes de los boixos nois- propinó a varios futbolistas de origen sudamericano del equipo rival rosario central. moreno y su hermano fueron condenados a seis años de cárcel.en 2017, en las urgencias del hospital del mar de barcelona, moreno la emprendió a golpes contra los trabajadores del centro hospitalario porque no permitían acceder a la zona donde se encontraba su padre ingresado. fueron necesarios media docena de vigilantes y trabajadores para retenerle. varios de los sanitarios presentaron diversas lesiones.",1 2352,"las previsiones se han cumplido y barcelona ha tenido que acondicionar cuatro pabellones cercanos a los grandes hospitales de la ciudad para atender a los pacientes de coronavirus. de momento los hospitales de campaña, que funcionarán como una planta asociada a su centro de referencia ofrecerán 600 camas, pero se podrían ampliar en función de la evolución de casos. una situación “inédita” pero “necesaria para salvar vidas”, según ha expresado la alcaldesa de barcelona, ada colau.barcelona prepara hospitales de campaña en cuatro pabellones por si colapsa el sistema sanitariosaber másla alcaldesa, junto a la consellera de salud, alba vergés, han presentado los nuevos hospitales de campaña. el pabellón municipal de la vall d'hebron estará asociado al mismo hospital y dispondrá inicialmente de 120 camas. los centros deportivos del guinardó y el marítim reforzarán al hospital de sant pau y al del mar con 120 y 75 camas respectivamente. ayuntamiento y generalitat todavía están decidiendo qué equipamiento será el hospital de campaña del clínic, el hospital del centro de barcelona.“se trata de ampliar la capacidad de nuestros hospitales de referencia para dar respuesta al colapso que prevemos”, ha expresado colau. vergés ha detallado que los pabellones funcionarán en la práctica como una extensión y una planta más del clínic, vall d'hebron, sant pau y el mar, con el personal sanitario y la gestión de cada uno de los cuatro hospitales, previsiblemente con los jubilados más recientes de cada centro y estudiantes que hayan superado el examen mir pero no tengan plaza.la decisión de habilitar los pabellones para los pacientes leves se ha tomado para priorizar el recinto hospitalario a los pacientes más graves y después de que los centros ya hayan crecido el máximo que podían. en concreto, ha indicado vergés, el hospital del mar cuenta con 227 camas y 42 plazas de unidad de curas intensivas (uci) más, todas ellas para pacientes con coronavirus; vall d'hebron ha sumado 196 plazas de uci; y sant pau 120 camas y 60 plazas de uci.el refuerzo de los hospitales –que ha contado con el asesoramiento de médicos sin fronteras– no solo se realizará a través de los pabellones. desde el pasado fin de semana cuatro hoteles de la ciudad también acogen a pacientes leves de coronavirus. los hoteles tienen hasta 500 camas previstas para los enfermos, de las que a día de hoy están ocupadas 129.además, en otros cuatros hoteles se han habilitado 800 camas para los profesionales sanitarios que lo deseen, y también se han puesto a disposición plazas hoteleras y de apartamentos turísticos para acoger a colectivos vulnerables.",1 2281,"la audiencia nacional enjuicia a un acusado detenido en 2017 ante la sospecha de que planeaba un atropellamiento masivo en las navidadesun policía nacional ha testificado en el juicio que el acusado de yihadismo mustaphá e.f. le dijo cuatro días más tarde de los atentados de barcelona del 17 de agosto de 2017 a un agente encubierto que le investigaba y que contactó con él en facebook haciéndose pasar por una mujer: ""ahora toca en madrid"".la audiencia nacional ha iniciado este lunes el juicio de mustaphá e.f., que residía en la localidad madrileña de parla y que fue detenido en diciembre de 2017 ante la sospecha de que planeaba cometer un atropellamiento masivo en una zona peatonal y céntrica de madrid en las navidades de aquel año, alentado por el atentado yihadista de las ramblas de barcelona.el fiscal pide en sus conclusiones provisionales 31 años de prisión para mustaphá e.f. como presunto autor de los delitos de proposición (conspiración) para asesinato terrorista e integración en organización terrorista.mustaphá e.f. ha negado que tuviera planeado un atentado en madrid así como que viajara a marruecos para reclutar a 12 personas para cometerlo y que se hubiera desplazado a salamanca con el objetivo de adquirir una furgoneta para cometer la acción terrorista.ha asegurado que lleva en españa desde 1996, que no tiene relación alguna con yihadistas y que ni siquiera frecuenta mezquitas radicales, ha negado que tuviera previsto viajar a siria para combatir con el daesh y ha explicado que se desplazó a marruecos porque tiene familia de tetuán.""yo estaba con gente normal, iba a bares y soy aficionado al fútbol, mi equipo es el f.c. barcelona"", ha comentado mustaphá e.f., que ha negado que tuviera conversaciones en las redes sociales de carácter yihadista.dos policías nacionales han explicado que la investigación se inició al detectarse en 2016 perfiles de facebook de mustaphá e.f. en las que difundía contenidos yihadistas, que contaban con unos seiscientos amigos.contacto con un agente encubiertoha añadido que decidieron que un agente encubierto contactara con él primero con un perfil de varón y luego con otro de mujer. han recordado que en la primera toma de contacto del agente encubierto con perfil masculino ya le envió seis vídeos con contenido yihadista cuando le preguntó cuál era su ideología.los testigos han señalado que posteriormente al perfil femenino le envió otros vídeos ""más duros"", incluso uno en el que un menor ejecuta a un preso del daesh, y le intentó convencer para que se sumara al atentado terrorista que pretendía cometer en madrid.uno de los agentes ha comentado que el acusado puso la foto de su hijo mayor en el perfil de facebook con propaganda terrorista ya que entendía que los niños tenían que formarse para hacer la yihad.según el fiscal, mustaphá e.f. consideraba a españa como enemigo del califato universal y así se lo hizo saber al agente encubierto.añade que su voluntad de atentar en españa se vio reforzada tras los atentados de cataluña y planeó llevar a término en las navidades de ese año un atropellamiento masivo en alguna zona céntrica peatonal y muy concurrida de madrid, como la puerta del sol, el museo del prado, el matadero o el museo del ferrocarril, y ya se había descargado mapas de estos lugares.también se sientan en el banquillo de los acusados los hermanos marroquíes mohsin y anouar h., para los que el fiscal pide 12 años de prisión por integración en organización terrorista y que han negado las acusaciones.fueron detenidos en su vivienda de figueres (girona), donde en un ordenador fue encontrado contenido yihadista como vídeos para formarse en la confección de explosivos y en técnicas de decapitación y, según el fiscal, tenían también la intención de pasar a la acción.según el fiscal ""esta determinación llevó a mohsin h. a grabarse mientras conducía su vehículo entonando un cántico yihadista en el que anunciaba su muerte como mártir"". el acusado ha asegurado en el juicio: ""no es lo que pienso yo y eso se canta en marruecos incluso en las bodas"".un policía ha recordado la preocupación que causó encontrar una fotografía de mohsin montado en el asiento del conductor de un camión realizando el signo de la unicidad habitual de los miembros de daesh.",0 2661,"el primer partido del barcelona en el camp nou tras la sentencia del procés se esperaba movido, pero se convirtió en la misma historia de siempre. el ambiente de las calles no se trasladó hasta dentro del feudo azulgrana, lo que convirtió el deseo de muchos en un fracaso independentista.el intento de aquelarre independentista en el barça – valladolid correspondiente a la jornada 11 de la liga santander no tuvo nada especial. las mismas esteladas de cada partido y dos pancartas muy básicas. en la primera se podía leer «independencia» y en la segunda «libertad».pese a lo que se podía esperar apenas se vieron camisetas amarillas decorando las gradas del camp nou y los cánticos fueron los de siempre, demostrando que la reivindicación política quedaba en un segundo plano respecto a lo que sucedía en el campo.",0 496,"barcelona, oviedo, girona o valladolid son algunas de las ciudades en las que centenares de personas han protestado por las nuevas restricciones del estado de alarmaen barcelona, una manifestación convocada por la cup para protestar por la aplicación del toque de queda terminaba anoche con incidentes. en oviedo, un grupo de jóvenes protagonizaba una marcha bajo el lema ""asturias en pie de guerra contra el toque de queda"". en valladolid el pasado fin de semana se congregaron varias personas en la plaza mayor para protestar contra las restricciones de movimientos de 23.00 a 06.00 que decreta el nuevo estado de alarma declarado el pasado sábado por el gobierno.en barcelona, anoche, se vivieron momentos de gran tensión. cientos de manifestante, unos 800, según la guardia urbana, protestaron contra el toque de queda incendiando contenedores y los bomberos tuvieron que sofocar las llamas. los mossos d'esquada consiguieron dispersarlos cuando trataban de formar barricadas frente al parlament. la manifestación había sido convocada en contra del recorte, dicen, de libertades que implica el toque de queda.bajo el lema 'contra el toque de queda y la privación de derechos:¡plantémonos!', arran convocó la concentración en la plaza sant jaume que se fue extendiendo hasta la calle princesa y que acabó disolviéndose entre las calles marqués argentera y princesa no sin antes provocar varios destrozos en el mobiliario urbano. en girona, un centenar de personas, convocadas por la esquerra independentista, se concentraba también ante la delegación del gobierno de manera pacífica y sin causar ningún incidente.no han sido las únicas protestas contra el estado de alarma. según publica la nueva españa, un grupo de unos 40 jóvenes se concentraba anoche en el parque de invierno, en oviedo, protagonizando una pequeña marcha hasta el casco histórico bajo el lema ""asturias en pie de guerra contra el toque de queda"".la convocatoria surgió en las redes sociales y no se estuvo vinculada a ningún partido político, sólo al hartazgo de una parte de la sociedad al recorte de ""libertades"". de hecho, los manifestantes, que fueron escoltados en todo momento por la policía, ya han anunciado más movilizaciones de protesta en contra de ""las medidas totalitarias que están arruinando a los trabajadores"".este fin de semana también se pudieron ver imágenes de varios ciudadanos de valladolid protestando en la plaza mayor de la localidad por la limitación de movimientos de 23.00 horas a las 06.00 horas. aunque fueron una minoría las imágenes de la policía tomando los datos a los congregados para una posible sanción dieron la vuelta a las pocas horas de que pedro sánchez declarase el nuevo estado de alarma.en italia anoche se vivieron auténticas escenas de guerrilla urbana en varias ciudades italianas, como milán y turín, durante las protestas contra el cierre a las 18.00 horas de algunas actividades y de los bares y restaurantes, decretado por el gobierno para frenar los contagios por coronavirus.los disturbios concluyeron con 28 personas detenidas en milán, donde grupos de manifestantes lanzaron piedras, petardos y bengalas contra la policía y también contra la sede de la región de lombardía.el ministerio del interior ha manifestado su preocupación por las tensiones de estos días, pero ha asegurado que las protestas registradas desde el norte al sur del país no tenían nada que ver con los sectores más afectados por la crisis de los últimos meses, ""sino con ambientes que tenían el propósito específico de provocar disturbios: ultras, extremistas de derecha"".",1 755,"la pistola y la placa falsas halladas en el domicilio del detenido, en granollers. / acn / policía nacionalla policía nacional ha detenido a un hombre en granollers (barcelona) por los presuntos delitos de estafa, usurpación de funciones públicas y amenazas por engañar a mujeres para que se prostituyeran y por fingir ser un mando policial.en un comunicado este viernes, la policía ha explicado que el hombre se dirigía a mujeres jóvenes extranjeras y les ofrecía trabajar como secretaria con un sueldo de 1.500 euros, aunque era un engaño y finalmente les proponía trabajar como prostitutas en hoteles de barcelona.empezaron a investigarle a raíz de una denuncia anónima que alertó de que un hombre se dedicaba a captar a mujeres jóvenes para prostituirse a través de este engaño.engaño elaboradonoticias relacionadasdespués de la primera oferta, las citaba para una reunión en barcelona y les explicaba que realmente era una propuesta para prostituirse, y la policía ha constatado que ""paralelamente había urdido una estratagema para engañar a potenciales socios, embaucándoles para llevar a cabo un negocio que consistía en la venta de bienes inmuebles y muebles embargados por el ministerio de hacienda, todo ello auspiciado por un supuesto jeque árabe"".el hombre se presentaba como un mando de la guardia civil de la unidad contra el narcotráfico, mostrando una falsa insignia y en algunos casos un arma falsa, aunque nunca ha sido policía.",0 2164,"la portada de el país nacional frente a la portada de el país en cataluña.este sábado, los lectores de el país encontraban una versión de los hechos distinta en función de dónde compraran su periódico. el tratamiento informativo de la crisis de barcelona se vistió de una forma en la portada de distribución nacional que nada tuvo que ver con la portada distribuida en primera edición. en una primera versión de esta información se atribuía la portada previa a la edición catalana, como le achacan las redes sociales, y fuentes de la editora del periódico rechazan.varios tuiteros se dieron cuenta de las dos versiones y la comparativa se viralizó en las distintas redes, principalmente whatsapp y twitter. la crónica cuyo titular se decidió en madrid reza: ""grupos violentos extienden el caos en el centro de barcelona"". el artículo homólogo fabricado previamente en la ciudad condal, en cambio, apostaba por un ""masiva marcha independentista contra el fallo del supremo"".las fuentes citadas en el país explican que la primera portada se cerró en horario de tarde-noche, antes de que se produjeran los graves altercados del viernes noche.el concepto de la violencia, por tanto, no estaba en el titular y se quedaba en un subtítulo. las crónicas eran distintas y estaban firmadas por redactores diferentes. el país primero también eligió una fotografía distinta para su apertura, donde se ve una estelada que cubre a la multitud. en la edición nacional, también se ve el gentío, pero la estelada desaparece.los titulares referidos al resto de noticias importantes de las portadas son calcados. ni la entrevista al historiador paul preston ni la conversación con pamela anderson varían. tampoco lo hace el lema elegido para resumir el discurso de la princesa leonor.quienes comparten las dos portadas contrapuestas en redes sociales criticaban ""el doble juego"" practicado por el país, acusándole de relegar a un segundo plano la ""violencia"" en su primera edición.sigue los temas que te interesan",0 1163,"el barcelona ha desvelado la recaudación en taquilla del partido de la vergüenza, donde el camp nou parecía el estadio del eintracht con los más de 25.000 alemanes coloreando las gradas. la vicepresidente del área institucional del club azulgrana, elena fort, ha dado a conocer que la entidad recaudó tres millones de euros en entradas gracias a la invasión alemana.«el barça-eintracht dejó un taquillaje de tres millones de euros. son tres millones que nos saben muy mal», dijo fort. las gradas del camp nou estaban más blancas que nunca y eso les podría costar una sanción de la uefa por exceso de afición visitante. había tantos alemanes que los socios se sentían inseguros en su propio estadio. la vicepresidente lamentó la situación y les pidió perdón.«por eso pedía disculpas a los socios, porque una parte de la afición tenía un comportamiento incívico. con seguridad, no se podía llegar a todas partes. pero también hemos pedido informes», comentó. fort reconoce que todavía no saben cómo sucedió pero confesó que lo que pasó «fue vergonzoso e inaceptable». «lo que pasó ayer fue evidente; es que había una cantidad enorme de afición del equipo rival que no debía estar. y eso es lo que estamos tratando de averiguar. tenemos que ver lo que ha pasado», admitió.la vicepresidenta se excusa y afirma que el barça no vendió directamente las entradas a alemania. «sabíamos que venían muchos alemanes, pero la directiva del eintracht nos decía que no tenían entrada. que sólo querían hacer un récord de movilización. pero cuando me acerqué al campo vi que todo era blanco. desde el minuto cero, las entradas estaban capadas para alemania. pusimos los controles desde el minuto cero. el barça, directamente, no ha vendido entradas a alemania.tenemos saber por qué circuitos ha sido», reconoció en una entrevista en la ser.«no culpo a los socios. tenemos que hacer el recorrido de esas entradas. desde hace años que el barça tiene touroperadores, pero tienen las entradas limitadas; pero es una parte pequeña. no justificaría el número de alemanes que había ayer. el problema es el recorrido de las entradas que se han vendido on-line. nosotros lo que queríamos era fomentar que viniesen culés y le pedimos a los socios que cediesen la entrada para que lo pudiésemos llenar. pero se ha demostrado que los controles no fueron necesarios; hay un agujero y tenemos que ver lo que ha pasado», explicó fort.también le preguntaron por los palcos, ya que eso lo vende directamente el barcelona y estaban repletos de aficionados germanos. ante esto, fort, no supo qué decir y comentó que están revisando a ver qué sucedió: «estamos esperando a ver qué ha pasado pero sí, los palcos los vende directamente el club».",0 1995,"el independentismo está machacando la economía catalana, y pronto se podrían quedar sin 450 millones de euros y unos 13.000 puestos de trabajo. el motivo: los organizadores del mobile world congress (mwc) harán en los próximos días una evaluación de riesgos que podría acabar con un cambio de sede para la celebración del evento en 2020.el contrato firmado entre los organizadores del mwc y barcelona se extiende hasta 2023, pero fuentes de la organización gsma, quienes deciden la sede del evento, aseguran a okdiario que el acuerdo está sujeto a que el entorno sea «estable y seguro». algo que en estos momentos, desde luego, no existe.por ello, desde el gsma harán una evaluación de riesgos. según explican a okdiario fuentes conocedoras, este proceso consiste en definir un plan de mitigación en el que se plantean qué acciones tomar antes de que el riesgo de convierta en un problema real.cada acción tiene un coste asociado que reduciría o eliminaría un riesgo, el de que se produjera un coste mayor. en este caso, si por ejemplo gsma estima que la situación de cataluña puede costarle una reducción de visitas del 20% (valorado en 10 millones de euros) y el contrato tiene una cláusula que le permite cancelar de forma unilateral el evento pagando una multa de 5 millones, lo más seguro es que optara por el pago de la multa.si el riesgo de que eso pase es del 10%, lo más seguro es que no cancelarían el contrato y que se gastarían dinero en promocionar un poco más el evento, e incluso la imagen de cataluña. a fin de cuentas, es más barato y podría reducir el riesgo al 5% en este hipotético caso. sin embargo, si el riesgo de que eso pase es del 80%, buscarían un buen abogado y cancelarían el contrato para cambiar la sede del evento, tal y como han señalado fuentes próximas a los organizadores.13 años en barcelonala salida del mwc de barcelona pondría fin a 13 años consecutivos celebrándose en la ciudad condal. en este tiempo, se han generado unos 4.500 millones de euros en ingresos y se han generado cerca de 115.000 empleos temporales… que los independentistas están dispuestos a sacrificar.«si la situación persiste, es lógico pensar que el mwc 2020 no se celebrará en barcelona, pese a que ya se está organizando todo de cara a ello», explican las fuentes, que explican que, de hecho, el mwc barcelona 2020, que se prevé celebrar entre el 24 y el 27 de febrero de 2020, ya tiene lema: «conectividad inteligente ilimitada». la gsma, de hecho, ya explicó que el mwc barcelona 2020 destacará por la ia, el big data, el iot y la tecnología 5g.“con la tecnología 5g, la conectividad inteligente ilimitada dibujará una nueva revolución industrial impulsada de forma digital” explicó recientemente john hoffman, ceo de gsma, que recordó también que “los asistentes podrán experimentar y definir cómo la movilidad ayudará a sus sectores a trabajar de forma más inteligente y a utilizar los recursos finitos de manera más eficiente. también, mediante la conexión de todo el mundo con todo, en cada sector, estas oportunidades son ilimitadas”.2.400 empresas participantesen total, son más de 2.400 empresas las que prevén participar en el mwc. hasta ahora, según han explicado a okdiario fuentes próximas al gsma, están confirmadas empresas como accenture, alibaba cloud, at&t, bmw, cisco systems, deutsche telekom, ericsson, facebook, google, htc, huawei, intel, lenovo, lg, mercedes-benz, microsoft, ntt docomo, nokia, ooredoo, oracle, orange, qualcomm incorporated, sap, seat, sk telecom, telefónica, verizon, vodafone, xiaomi y zte.desde la organización aseguran a este periódico que, en caso de que finalmente se celebre el evento en barcelona, tendrán que pedir a las autoridades algún tipo de garantía, tanto de seguridad como de transporte, toda vez que temen que, aunque se haya calmado la situación para entonces, los cdr puedan organizar manifestaciones o bloqueos para el mwc.hoffman ya ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la situación de cataluña y ha insistido en que en barcelona tiene que haber «seguridad y estabilidad política» de cara a próximas ediciones.sin embargo, el directivo lanzó «un aviso», otro más, ya que el pasado octubre gsma aseguró en un escueto comunicado que está «monitorizando la situación en españa y en cataluña y evaluando cualquier impacto potencial para la mobile world capital y el mobile world congress».en el patronato de la mobile world capital se encuentran, entre otros, las administraciones públicas, la fira, la gsma y algunas de las principales empresas del sector.",1 2837,"la junta electoral provincial (jep) ha avalado que el felipe vi y la familia real presidan el lunes la entrega de premios de la fundación princesa de gerona, a pesar de celebrarse durante la campaña electoral de cara al 10-n.así lo dice una resolución este sábado recogida por europa press y en respuesta a sendas peticiones de jxcat y de erc para que la junta impidiera el acto. la jep alega que es una visita institucional, que la petición de ambas candidaturas no tiene fundamento legal ni constitucional «por presuponer que no va a guardar los deberes de neutralidad política», y que el jefe del estado no tiene ninguna adscripción política.erc y jxcat presentaron una petición a la junta electoral provincial (jep) para que «ordene al jefe del estado y toda la casa real» que aplacen su visita a la ciudad condal hasta después de las elecciones generales hasta que se celebren las elecciones.los separatistas planteaban que, si no se aplaza esta entrega de premios de la fundación princesa de gerona 2019 en el palacio de congresos, felipe vi sólo pudiera intervenir en público para «informar del proceso electoral y su votación del día diez de noviembre, sin entrar en consideraciones y valoraciones, y siendo su intervención y meramente con finalidad informativa».erc y jxcat alegan que el acto y visita del rey y la familia real en período electoral no puede ampararse en la actividad habitual de los poderes públicos, ya que «la única cosa que se busca es utilizar el acto de manera electoralista, beneficiándose del mismo las fuerzas políticas concurrente» al 10-n.«en el acto se hará una explicación de los hitos conseguidos desde la aprobación de la constitución, como en todos sus discursos hace», decía el documento. erc recuerda además el discurso de felipe vi del 3 de octubre de 2017 afirmando que «abandonó la neutralidad política que hasta aquel momento se había mantenido como mínimo públicamente, para posicionarse en contra de las posiciones independentistas».los separatistas, además, calificaron de evidente que el monarca tiene «clara voluntad de influir en la orientación del voto de los electores aprovechándose de su situación de privilegio».",1 2777,"las tres emblemáticas casas de la calle encarnació del barrio de gràcia pasarán finalmente a manos municipales. así lo ha anunciado el ayuntamiento de barcelona que ha llegado a un acuerdo con la propiedad para expropiarlas por 6 millones de euros.la comisión de gobierno ha dado luz verde a esta operación que supondrá la revocación definitiva de la licencia para que se construyan pisos en esta zona. en su lugar, el consistorio tiene la intención de instalar una guardería y la posibilidad de incluir viviendas sociales.un grupo de vecinos a través de la plataforma ‘salvem l’alzina’ reivindicaba desde hace tiempo que se conservaran estas casitas donde en su jardín se levanta una encina centenaria. la presión vecinal evitó su tala y logró su catalogación como árbol de interés local, lo que permitió al ayuntamiento interponer medidas cautelares para parar los trabajos de derribo de las fincas y posteriormente revocar la licencia de obras concedida.futuro proyecto el ayuntamiento tiene la intención de instalar una guardería y viviendas socialesfuentes municipales detallan que el acuerdo incluye una indemnización por responsabilidad patrimonial a la propiedad por 1.408.399,86, de los que 404.077,077 corresponden por daño emergente y 1.004.322,09 por lucro cesante. “con este acuerdo se pretende limitar el importe de esta responsabilidad patrimonial y evitar litigios”, detalla el ayuntamiento.el pacto también prevé que se retire el contencioso administrativo que se interpuso contra el proceso de catalogación de la encina y, de esta manera, facilitar la tramitación del cambio urbanístico en esta zona para equipamiento municipal.paralelamente, el ayuntamiento trabaja en un plan de especial de preservación urbanística y protección del patrimonio de la vila de gràcia y parte de los barrios de la salut, vallcarca y camp d’en grassot i gràcia nova que incluye una superficie de 218 hectáreas y 5.188 parcelas.",1 809,"los mossos investigan los hechos y buscan al autor de los disparos, que sigue en paradero desconocidovalentín moreno, en un juicio en el 2009. / jordi cotrinavalentín moreno, condenado por el crimen de la vila olímpica de barcelona, ha fallecido este viernes por la tarde en el hospital de germans trias, donde fue ingresado tras recibir un disparo en la cabeza esta pasada madrugada. según las fuentes consultadas por este diario, ha sido los trabajadores del propio centro sanitario de can ruti quienes alertaron a los mossos d'esquadra minutos después de recibir a moreno y descubrir que había sido herido por un arma de fuego.noticias relacionadasla policía catalana ha activado en ese instante a sus investigadores para averiguar lo que ha ocurrido y también ha dado aviso al resto de patrullas para tratar de detener al hombre que ha disparado contra moreno, que se encontraba en libertad. las primeras informaciones apuntan a que los hechos habrían ocurrido en la calle de tarragona de sant adrià de besòs y pocos minutos después de la medianoche. un individuo se habría acercado hasta moreno y habría abierto fuego contra la víctima, que ha quedado tendido en el suelo.condenado por asesinato y violencia racistavalentín moreno gómez se enfrentó por primera vez a la justicia por el asesinato de carlos javier robledo peña, de 22 años, ocurrido el 1 de abril del 2000, el conocido como crimen de la vila olímpica. cuando se cometió el homicidio, en el que participaron otras seis personas, moreno era menor de edad –cumplía los 18 a las pocas horas– y se le aplicó la justicia juvenil. un juez le impuso 12 años de internamiento en un centro de menores y la audiencia de barcelona le rebajó la estancia a ocho años y otros tres de libertad vigilada. el 9 de enero de 2009, moreno también se vio implicado en una agresión de carácter racista que protagonizó el equipo del bada bing –que al parecer está integrado por personas pertenecientes a la facción casuals de los boixos nois, según remarcaba un auto judicial""– contra el equipo de rosario central, integrado por jugadores de distintas nacionalidades.",1 1059,"perro paseando con sus dueños en los jardines de hiroshima (barcelona) / ricard cugatel ayuntamiento de barcelona estudia definir horarios para llevar atados o desatados a los perros a zonas de uso compartido (zuc) en las que el consistorio está trabajando. así lo ha explicado el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, en una entrevista en la cadena betevé. badia ha señalado que la idea de establecer franjas para que los propietarios de perros puedan llevar a sus mascotas es una de las opciones que tiene el gobierno de ada colau sobre la mesa cuando se levante la moratoria municipal que permite el acceso general de perros a espacios verdes hasta que la ciudad se dote de suficientes áreas específicas para perros.según badia, ahora barcelona ya cuenta con suficientes zonas para animales de compañía y, por tanto, es necesario ""proteger la naturaleza"". por ello, ha añadido, hay que analizar qué espacios públicos pueden ser compartidos y cuáles no. este análisis, ha apuntado, puede dar pie a ""horarios, más espacios o espacios donde no se permita el acceso a perros"". el concejal ha defendido con un ""ya tocaría"" levantar la actual moratoria. actualmente, barcelona tiene más de 100 áreas para perros, según la información municipal. casi la mitad de estas zonas tienen entre 300 y 400 metros cuadrados.badia ha aclarado posteriormente que cuando hablaba de fijar horarios en algunos espacios no se refería a los parques --donde los animales ya han de ir atados excepto en zonas específicas-- sino a las zonas de uso compartido (zuc) y que, en todo caso, hablaba de franjas horarias durante las cuales los perros podrían ir sueltos y de otras en las que deberían ir atados.només aclarir que em referia a que l'ordenança parla de franges horàries per dur els gossos lligats o deslligats en les zones d'ús compartit. no em referia a horaris per entrar als parcs.https://t.co/quyx6cdrmr — eloi badia casas (@eloibadia) 21 de abril de 2021por otra parte, la tercera teniente de alcalde y responsable de políticas de bienestar animal, laia bonet, ha comparecido en comisión para responder una pregunta de jxcat sobre el despliegue de la ordenanza sobre la protección, tenencia y venta de animales del 2014 y sobre las acciones para concretar las zonas de uso compartido. bonet ha recordado que la ordenanza prevé zonas segregadas específicas para perros y zonas de uso compartido.retraso en el despliegue de zonas compartidasrespecto a las zonas segregadas, bonet ha asegurado que casi se ha cuadriplicado lo que estipula la ordenanza y se ha ido más allá. hoy, ha dicho, hay casi cuatro áreas por distrito, mientras que la ordenanza prevé, como mínimo, una. según la concejala, el 98% de los vecinos de barcelona tienen una zona para perros a menos de 15 minutos de su casa. pese ello, ha reconocido que aún hay que habilitar zonas de uso compartido, despliegue que la pandemia ha retrasado.noticias relacionadasen este sentido, bonet ha explicado que el consistorio tiene una lista de las 73 posibles zonas de uso compartido que puede haber en barcelona, pero ha subrayado que la pandemia ha retrasado su implementación.""actualmente, debido a la pandemia, muchas de estas zonas están ocupadas para usos escolares o para ampliar terrazas de bares y restaurantes"", han añadido fuentes municipales citadas por acn. las mismas fuentes han apuntado que en todos los distritos se están definiendo estas zonas de uso compartido. ""serán espacios donde será posible, en horarios determinados, el paseo de perros y la circulación de personas"", han explicado. el ayuntamiento procederá a implantar estas zonas una vez la situación de la pandemia esté ""estabilizada"". ""acabaremos el mandato con las zuc implantadas"", ha garantizado bonet, que ha avanzado que el ayuntamiento presentará pronto un 'plan estratégico de perros'.",0 2101,"fábrica de ataúdes de la funeraria moria en el cementerio de montjuic. massimiliano minocriel ayuntamiento de barcelona ha advertido de que los cuatro hornos que prestan los servicios funerarios de incineración en la ciudad están al borde del colapso y ha anunciado que, a partir del miércoles, no podrá asumir todas las peticiones de cremación y se optará por enterrar “provisionalmente” a los difuntos cuyas familias habían elegido la incineración.el concejal y presidente de cementerios de barcelona, eloi badia, ha admitido esta mañana, en rueda de prensa, una saturación de los servicios funerarios. “hasta ahora la media de servicios funerarios diarios era de 40 o 50. la pasada semana tuvimos picos que superaban los 200 servicios al día. a todo esto, se ha unido que antes el 54% de los servicios eran de incineración y ahora llegan hasta el 78%. por ese motivo hemos tenido que habilitar depósitos de cuerpos que permanecen a la espera de poder ser incinerados”, ha informado badia.desde el momento que fallece la persona hasta que se entregan las cenizas a la familia, transcurren actualmente “entre nueve y diez días”. badia alerta de que con el actual índice de mortalidad esa espera podría alargarse hasta un mes, pero el consistorio no quiere alargar más ese plazo. “creemos que el miércoles llegaremos al pico en que no podremos garantizar el plazo y hemos comunicado a la generalitat que en los casos en que no tengamos capacidad para incinerar se realizará una inhumación provisional por dos años y, trascurrido este tiempo, se incinerarán los cuerpos sin coste añadido para los familiares”, ha destacado. además, el concejal ha destacado que se restringirán totalmente los acompañamientos de los difuntos y que los bomberos de barcelona están activados para realizar los entierros en nichos o tumbas de los cementerios de la ciudad, si los servicios funerarios son insuficientes.badia ha destacado que los cuatro hornos incineradores de la ciudad más otros de funeraria altima pueden llegar a quemar 80 cuerpos al día. “ahora estamos trabajando las 24 horas por lo que hemos restringido totalmente la asistencia a las incineraciones y tenemos que hacer lo mismo con las inhumaciones”, ha lamentado.respecto a los ritos de creencias religiosas, badia confía en que el espacio existente en collserola para los entierros por el rito islámico sean suficientes “y más ahora en que la repatriación de cadáveres se ha interrumpido”. aún así ha alertado de que no pueden asumir difuntos de estas creencias de fuera de la capital catalana.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteinformación sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",0 716,"el grupo logra un récord histórico al ser los primeros artistas en llenar cuatro noches seguidas el estadi olímpiccolplay, durante un concierto en 2019. / geoffroy van der hasseltla banda británica coldplay ha vendido las 200.000 entradas para los cuatro conciertos programados en el estadi olímpic lluís companys de barcelona para el 24, el 25, el 27 y el 28 de mayo de 2023 y que salieron a la venta este miércoles por la mañana.""ningún artista había conseguido llenar cuatro noches seguidas en el estadi olímpic lluís companys"", ha destacado la promotora live nation este jueves en un comunicado, que ha calificado las ventas como un récord histórico.ante la gran demanda tras el anuncio de los dos primeros conciertos en barcelona dentro de la gira mundial de la banda 'music of the spheres tour 2023', el conjunto añadía una tercera fecha ,el 27 de mayo, y, al agotar las localidades en menos de dos horas, han anunciado una cuarta y última fecha para el 28 de mayo, ""que se ha vendido en tiempo récord"".los cuatro conciertos de la banda liderada por el vocalista chris martin en barcelona suponen su regreso a la capital catalana tras siete años, después de que en 2016 tocaran en el mismo recinto en la gira 'a head full of dreams'.noticias relacionadasdesde que el grupo comenzó la gira en costa rica en marzo de 2022, ha vendido más de cuatro millones de entradas para las fechas en latinoamérica, norteamérica y europa. además de en barcelona, colplay recalará en portugal, italia, suiza, dinamarca, suecia, países bajos y reino unido en un 'tour' que intenta marcar un antes y un después en la revolución sostenible.la banda ha incluido múltiples iniciativas para imprimir a la gira un carácter ecológico, entre ellas el reducir las emisiones de co2 el 50% en comparación con anteriores 'tours', el apostar por nuevas tecnologías verdes tanto en el escenario como en los desplazamientos, e impulsar con los beneficios de la gira proyectos de restauración medioambiental.",0 1560,"agentes de la guardia civil se llevan al hombre detenido presuntamente por yihadismo. gianluca battista“estamos bien”, asegura la joven que vive en el entresuelo 2ª de la calle de josep anselm clavé de barcelona. media hora antes, a las 11.45 de la mañana, la guardia civil se ha llevado detenido a quien era, aparentemente, su compañero de piso, al que acusa de preparar un ataque terrorista de corte yihadista. “no puedo hablar”, se excusa la mujer, antes de cerrar la puerta de la vivienda. de fondo, se oye a el murmullo de una televisión y otra voz femenina, que le habla mientras despacha a la periodista.solo cuatro horas antes, la guardia civil irrumpió en el domicilio, armas en mano, para detener a un hombre de origen marroquí al que acusan de haberse radicalizado intensamente durante la declaración del estado de alarma y prepararse para atacar, siguiendo las indicaciones del estado islámico. el detenido “presentaba una voluntad de llevar a cabo una acción terrorista, desconociéndose la concreción de la misma”, explica el instituto armado en una nota de prensa.los investigadores aseguran que el hombre se había saltado de manera ""habitual y sin justificación” la orden de confinamiento “bajo importantes medidas de seguridad, augurándose una posible búsqueda de objetivos”. fuentes policiales afirman que observaron al sospechoso visitar un centro comercial de premià de mar, en la costa barcelonesa.el detenido era un seguidor de estado islámico desde hace al menos cuatro años, pero hasta el estado de alarma vivía bajo “una apariencia de discreción, tanto en el plano físico como el virtual, en ningún caso lo identificaban como un actor crítico”. con el confinamiento, activó “de manera altamente llamativa y preocupante”, según la guardia civil, su proceso de radicalización.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“ese piso estaba ocupado desde 2017″, explica el concejal del ciudadanos en el ayuntamiento de barcelona paco sierra, que vive en el mismo inmueble. “en 2018 les echaron y en 2019 llegaron otras personas”, añade. otro vecino cuenta que la joven que actualmente vive en él, la que ha cerrado la puerta para no hablar con los medios, entró después de pagar a unas de esas redes que facilitan de manera ilegal la ocupación de pisos vacíos.la expectación por el arresto, en el corazón de barcelona, hizo que diversas personas se agolpasen tras el cordón policial de la guardia civil, que tras registrar la casa, se llevó al hombre a sus dependencias policiales. está previsto que el próximo lunes pase a disposición del juzgado central de instrucción número 4 de la audiencia nacional, que ha dirigido la investigación de manera conjunta con la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí y con participación del fbi.los investigadores atribuyen la acción que supuestamente planeaba el detenido a un seguimiento de las directrices de estado islámico que pide que “los actores solitarios, asentados en terreno occidental, se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencias”. el sospechoso también hacía llamamientos en sus redes sociales, ""totalmente influido por la propaganda y los postulados” de estado islámico, añade la nota de prensa, “habiendo incluso jurado fidelidad a dicha organización terrorista” por lo que se le considera “una amenaza real para la seguridad”.",0 2749,"las ordenanzas municipales de la ciudad de barcelona prohíben el botellón, pero es en estos tiempos de emergencia sanitaria cuando la mirada sobre las concentraciones multitudinarias en la vía pública están bajo el punto de mira de los agentes de seguridad. en la última semana de altas temperaturas y con los locales de ocio nocturno cerrados a cal y canto cuando la guardia urbana disuelve a diario una media de 15 botellones. la mayoría y más multitudinarios, con reuniones que pueden superar el centenar de jóvenes, tienen como escenario las playas.la cifra la desveló ayer el intendente jefe de la guardia urbana, pedro velázquez, que acompañado de jaume collboni en funciones de alcalde, presentó la ampliación de las instalaciones que la policía municipal tiene en el espigón del bogatell y que acogen a la unidad de playas.junto a la visita a los módulos prefabricados que permitirán una mejor asistencia a víctimas de robo, con espacio habilitado para recoger denuncias, collboni y velázquez repasaron las cifras de la actividad de la unidad de playas en estos primeros días de un verano atípico e inusual, sin apenas visitantes y con las restricciones que obliga la pandemia sanitaria.incivismo la policía municipal centra sus esfuerzos en el cumplimiento de las normas sanitariasen el apartado de los botellones, el intendente explicó que en solo una semana los agentes habían presentado 190 denuncias a participantes en botellones de distintos puntos de la ciudad. y detalló la secuencia de cómo están actuando los policías ante este fenómeno creciente en la mayoría de espacios públicos de todos los barrios.tanto si es a partir de las alertas de vecinos que llaman al 112 o son detectados por las patrullas, los agentes se acercan primero a la reunión y advierten que el botellón está prohibido en toda la ciudad y mucho más en estos tiempos donde se convierte además en una temeridad sanitaria. “si colaboran y se disuelven, todo acaba aquí”, indicó el jefe de la guardia urbana. el problema aparece cuando las personas se resisten a abandonar el lugar, se enfrentan a los agentes o son reincidentes porque no es la primera vez que se les advierte. “entonces se denuncia”, indicó el intendente velázquez.las playas de barcelona han visto reducido su capacidad en más de 20.000 bañistas menos y se han quedado con un aforo de 32.000 personas repartidas en todo el litoral que apenas se cubre todos los días. esa bajada en picado ha venido acompañada de un descenso de los delitos que en el conjunto de la ciudad ha sido de más del 40%. pese al descenso, el litoral sigue siendo objetivo primordial de la policía municipal que este año incide con más contundencia contra la venta ambulante y especialmente de productos que impliquen un riesgo sanitario como latas, mojitos caseros o comida ambulante. de ahí que en apenas cinco semanas y pese a la escasa actividad, los agentes hayan presentado 3.843 denuncias a vendedores ambulantes, la mayoría lateros, a los que incautaron 29.000 latas.policias junto al mar el espigón de bogatell acoge una ampliación de las dependencias de la unidad de playasen las playas también se han producido 14 detenciones por hurtos y algún robo violento. precisamente en las nuevas dependencias de la unidad de playas una de las primeras cosas que han llegado son el kit del hurto. una bolsa con el logotipo del ayuntamiento de barcelona que contiene una camiseta, un pantalón, unas chanclas y un vale para dos viajes del transporte público. el material se entrega a las víctimas de robo que se quedan literalmente con lo puesto por la acción de los profesionales del robo. “nadie puede imaginar lo que agradece una víctima a la que han desplumado cuando le das una prenda limpia para que se proteja”, indica el sargento.las nuevas dependencias amplían el espacio de la guardia urbana destinado a las recogida de denuncias que debería empezar a funcionar este verano, compartiendo esa tarea con los mossos d’esquadra de barcelona.velázquez ha indicado que la nueva realidad sanitaria en este verano atípico sin visitantes en barcelona había provocado otros fenómenos sobre los que sus agentes están muy atentos. por ejemplo, han subido hasta en un 40% las llamadas al 112 alertando de ruidos y molestias en la vía pública. muchos de estos conflictos de incivismo provienen de los botellones en las plazas en los distritos sin mar, y se han incrementado en los últimos días con la subida en picado de las temperaturas que convertía algunos pisos en espacios asfixiantes.vendedores ambulantes la presión a los lateros no cesa pese al bajón de la actividad y se han denunciado a 3.843el control de las medidas de seguridad sanitaria, advirtiendo o denunciando en ocasiones por no usar la mascarilla es otra de las principales ocupaciones de la policía municipal en estos momentos, en los que ha recibido el refuerzo de 200 nuevos policías recién salidos de la academia.collboni aprovechó la comparecencia para felicitar el trabajo de la guardia urbana durante los últimos meses extraordinarios de la pandemia, y aseguró que el equipo de gobierno municipal estaba “muy orgulloso” del trabajo de los policías. no quiso entrar a valorar las razones por las que finalmente las policías municipales y autonómica no compartirán las dependencias de la rambla recogiendo denuncias en los nuevos locutorios que se han habilitado en la entrada. “lo importante es que la guardia urbana amplia su capacidad y que los mossos responden a una vieja exigencia de los comerciantes del eixample de tener una comisaría cercana a la que acudir cuando lo necesiten. todo suma y la ciudad sale ganando”, dijo.",0 1250,"la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha vuelto a vapulear a la líder de más madrid, mónica garcía, en la sesión de control semanal al ejecutivo madrileño. ayuso ha recordado a garcía que tanto ciudadanos como empresas van a madrid a emprender y «huyen de la barcelona de su querida amiga, la imputada ada colau».la presidenta popular ha agregado que alcaldesa de la ciudad condal está «directamente expulsando a la empresa» de la capital catalana. díaz ayuso ha hecho estas manifestaciones después de que garcía viajara la pasada semana a barcelona para deshacerse en elogios a ada colau y proclamar que quiere copiar su gestión en la comunidad de madrid si llega a presidenta.además, ayuso ha criticado a la líder de la filial autonómica del partido de íñigo errejón por hacerse la abanderada del sector del taxi y censurar las vtc, cuando el gobierno madrileño lo que quiere es que puedan convivir ambas opciones en la región.«aquí pueden convivir todos los modelos y yo no le voy a ir a decir a los ciudadanos de la comunidad de madrid que se acaba vtc, es decir, uber o cabify. yo quiero lo mejor para el taxi, pero quiero que convivan todos los modelos porque aquí no se va a ir en burra, como usted quiere y como hace su amiga colau», ha señalado.«nosotros lo que queremos es que cada vez más ciudadanos vuelvan a reconectar con el mejor servicio público, que es el de taxi de madrid, que siempre lo ha defendido este gobierno. me piden hoy en este pleno que acabe con las vtc, me piden que pase como en la barcelona de su amiga colau, que cuando viene un gran evento la gente se queda una hora de pie esperando a que vengan el sector taxi», ha apostillado la presidenta madrileña que ha puesto la barcelona de ada colau como su antítesis.",1 1755,"intel remitirá en breve un comunicado oficial para ofrecer más detalles sobre su ausencia en el mobile world congress de barcelona, han dicho las citadas fuentesintel y vivo han asegurado que tampoco irán al mobile wolrd congress (mwc) de barcelona como consecuencia del coronavirus, con lo que ya son 10 las empresas que han cancelado su presencia en este evento, según han confirmado fuentes de la compañía.todas las empresas que no acudirán al congreso han alegado motivos de seguridad para cancelar su presencia en un evento que reúne a miles de personas y a numerosas empresas que presentan sus productos.la empresa estadounidense intel remitirá en breve un comunicado oficial para ofrecer más detalles de esta anulación, han dicho las citadas fuentes.más infografías en statistadesde vivo aseguran que han seguido ""muy de cerca"" la evolución del brote de coronavirus y han evaluado las actividades planificadas en el marco del congreso mundial de móviles, ha informado la tecnológica en un comunicado.""la salud y la seguridad de nuestros empleados y del público son nuestra principal prioridad. por ello, en función de la situación actual, hemos decidido cancelar nuestra presentación en el mwc 2020 y otros eventos relacionados a finales de este mes en barcelona, españa"", han afirmado.la compañía confía en poder presentar pronto el concepto de teléfonos apex 2020 que tenía previsto dar a conocer en el mwc: ""compartiremos más actualizaciones a su debido tiempo"".empresas como sony, lg, ericsson, nvidia o amazon también han anunciado que no acudirán a este congreso, que está previsto que comience el 24 de febrero.",1 2869,"el jefe de epidemiología del hospital clínic de barcelona, antoni trilla, ha considerado que el pasaporte de inmunidad que plantea el govern debería ser voluntario y “nunca obligatorio”, “con garantías” y acordado en el conjunto del estado y de europa. en declaraciones a catalunya ràdio, ha alertado de los “inconvenientes” del pasaporte en cuanto a los derechos de los ciudadanos y ha instado a garantizar que la aplicación no supone una “intromisión en la vida de las personas”.según trilla, hay “discusión” de todos los actores, también juristas y bioéticos. además, ha apuntado que si se implanta “debe ser una decisión europea”. por otra parte, ha afirmado que es “complicado” el desconfinamiento por territorios, a pesar de reconocer que se deben tomar medidas para avanzar hacia este.un trabajador de un laboratorio trabaja para hallar una vacuna contra el coronavirus epriesgo de propagación los peligros del desconfinamiento por territoriostrilla ha indicado que hay “dependencia” entre territorios y que también se debe evitar que un territorio que se empiece a desconfinar no reciba casos de forma que haga que se descontrole su situación. “pero algo hay que hacer, no nos podemos quedar cerrados con barreras para que nosotros podemos salir a pasear y ellos no”, manifestado.per último, ha insistido en la necesidad de un “acuerdo” entre todos los agentes para establecer un marco sobre cómo se deben permitir las salidas de los niños ya partir de ahí “cada uno pueda decidir el calendario o la manera de implementarlo”.pautar el calendario niños sin contacto con los abuelos por el momentosin embargo ha avisado que el contacto con los abuelos todavía tardará por el riesgo de contagio y que el colectivo de personas mayores puedan también salir a la calle dependerá de cómo evoluciona la epidemia.",0 2559,"el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha visitado este sábado uno de los centros hospitalarios donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional heridos anoche durante los disturbios ocurrido en via laietana. la visita se ha producido después de cinco días de protestas en barcelona en los que el titular de interior ha estado ausente, sin pisar cataluña. de hecho, tanto sindicatos policiales como okdiario denunciaron en las últimas horas este actitud de interior. es más, este diario reveló cómo grande-marlaska se fue a cenar relajadamente a un bar de copas de madrid la noche del miércoles mientras ardía barcelona y los radicales agredían a agentes.moncloa ha distribuido este sábado imágenes de grande-marlaska dialogando con agentes de la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional heridos ayer en el quinto día de disturbios. también ha difundido instantáneas del titular de interior reunido con el equipo médico que atiende a estos policías. cuatro de ellos que permanecen ingresados en el mismo centro en que se atendió a 17 agentes.marlaska ha acudido al hospital antes de asistir a una reunión del centro de coordinación operativo (cecor) con los mandos policiales encargados del operativo policial en cataluña, junto con el conseller de interior de la generalitat, miquel buch. posteriormente, el ministro tiene previsto hacer parada en la delegación del gobierno en cataluña y en la jefatura superior de policía de barcelona, asediada este viernes por los radicales cdr con el lanzamiento de objetos como piedras y adoquines.«inadmisible»el sindicato jupol ha sido uno de los colectivos que ha cuestionado a marlaska por su cobardía y falta de respaldo a los agentes. “el ministro no ha aparecido por cataluña en cinco días. es inadmisible”, señalaron desde el sindicato policial.jupol, sindicato mayoritario de la policía, lamenta que el ministro no haya estado estos días de ayer en «barcelona u otra plaza de cataluña para comprobar el estado real del escenario de los ataques y mostrar solidaridad y apoyo a los policías nacionales o autonómicos que están luchando por mantener el orden público”.además, muchos agentes han mostraron su enfado por la escapada del ministro a cenar el pasado miércoles. «nos jugábamos la vida en barcelona mientras él tomaba mojitos». así reaccionaron ante las fotografías publicadas por okdiario en las que se veía cómo el ministro de interior, fernando grande-marlaska, cenaba en el madrileño barrio de chueca mientras su policía se batía el cobre en barcelona.",0 635,"“desde ese día he sentido un dolor extremadamente profundo, más de lo que cualquier persona pueda llegar a imaginar”. la madre de leo, el niño de dos años asesinado en barcelona el pasado 25 de agosto relata así el infierno que vive desde aquel día, cuando su exmarido y padre del pequeño, del que se había separado recientemente, se lo llevó al hotel concòrdia para pasar la noche y ya nunca se lo volvió a entregar. la mujer ha querido hacer públicas sus palabras tres semanas después a través de una carta a la que ha tenido acceso eldiario.es en la que agradece “el apoyo” y el “calor humano” que ha sentido.""causar la muerte en vida"": cinco claves para entender la violencia vicariasaber másel hombre, que le habría mandado mensajes amenazantes avisándole de que “se arrepentiría” de la separación, es el principal sospechoso del crimen y está en busca y captura desde entonces. los investigadores le perdieron la pista en el aeropuerto, pero descartaron desde un principio que abandonara el país con su pasaporte y han pedido colaboración ciudadana para encontrarle. “no me rendiré hasta hacer justicia para mi hijo y para mí, aguantaré hasta el final. confío plenamente en la justicia para conseguir encontrar al asesino de mi hijo allá dónde se encuentre y poder seguir el proceso judicial y hacer mi duelo”, manifiesta la madre.en la carta agradece las muchas muestras de apoyo que ha recibido. a pesar del daño –todas las familias podrán comprender el inmenso amor hacia un hijo y lo terrible de su pérdida“, afirma–, también ha sentido ”el calor humano y la implicación“ y ha sido arropada por ”múltiples personas, profesionales e instituciones“. da las gracias también a quienes han colaborado en la búsqueda y ”en todo el apoyo que contribuye a mi estado emocional“, también a quienes le han mandado ”mensajes de cariño“ y especialmente ”a todas aquellas madres que han sufrido también el inmenso dolor de la violencia vicaria“.a ellas y a su pelea se sumará, asegura, “cuando recupere fuerzas” con el objetivo de “conseguir un mundo más justo en el que las mujeres y los niños también podamos vivir en paz y en libertad”. la investigación se encuentra bajo secreto de sumario, pero el crimen podría confirmarse como un caso de estas características. la violencia vicaria es aquella que ejercen los agresores en un contexto de violencia machista contra los hijos e hijas de las víctimas con el objetivo de multiplicar el daño y cuya expresión más extrema es el asesinato.los agresores la utilizan de diferentes formas, explican las expertas consultadas. el abanico de acciones que la engloban es amplio e incluye manipular a los niños, vejar e insultar a la madre o a su familia delante de ellos, no cumplir con las visitas o descuidarles. ejercer violencia física contra ellos o incluso asesinarles es el escalón más extremo, su expresión más brutal, como ocurrió con el caso de josé bretón, que supuso un antes y un después. también con otros 38 menores desde 2013, cuyos padres acabaron con su vida en contextos de violencia de género. fue el caso de las hijas de itziar prats, asesinadas en castellón en 2018 o la hija de ángela gonzález carreño, que llevó su caso hasta la onu y logró una condena a españa por no protegerla del agresor. “te voy a dar donde más te duele”, amenazaron muchos de ellos.la madre de leo también pide a la ciudadanía “el máximo respeto por la investigación” y también para proteger su integridad, pues se encuentra “en una situación compleja a nivel de seguridad” dadas las características del caso. “cuando pueda, atenderé a todas las cuestiones necesarias, pero ahora necesito un espacio para mí”, manifiesta.",0 1119,"el médico español eufemiano fuentes repasó este domingo su polémica carrera en el deporte y quiso dejar claro que usó ""medicamentos dopantes antes de que fueran prohibidos"" y que fue ""el sistema"" quien se lo pidió, trabajando para el gobierno en los años 80 y recibiendo otra oferta más en 2004 que rechazó.""he usado medicamentos dopantes antes de que fueran prohibidos y cuando fueron prohibidos recurrí a otros, para estar siempre fuera de la línea que era peligrosa. el sistema me lo pidió a mí, yo trabajé para el gobierno en los años 80 y no quise volver a hacerlo en 2004. era un adelantado y quizá por eso fui tan solicitado"", dijo este domingo en una larga entrevista en lo de évole.el médico canario, absuelto por la audiencia provincial de madrid en 2016 del delito contra la salud por el que fue condenado en el juicio de 2013 de la operación puerto, no quiso ""mencionar equipos y deportistas por miedo a ser procesado"" pero confirmó muchas sospechas antiguas y levantó una gran sombra sobre los juegos olímpicos de barcelona'92, donde dice se recurrió ""al dopaje"".""es la última entrevista que voy a dar, me acabo de jubilar, quería contar lo que la gente no sabe. me acusaron de ser el jefe de una trama criminal. me han asociado mucho al dopaje y ese delito nunca lo cometí"", apunta un eufemiano que confesó sus viajes a europa del este para conocer técnicas para mejorar el rendimiento.""'si tú me dices como recuperar de un esfuerzo intenso y prolongado con algo yo tengo un sobre de 500 dólares'. la federación sabía que yo iba no solo como técnico sino también para aprender técnicas para mejorar el rendimiento. no está por escrito. querían que nuestros deportistas compitieran en igual de condiciones. 'no quiero positivos pero quiero resultados'"", apuntó.el médico fue vetado por la federación española de atletismo en 1989 pero aún así hubo al menos 15 atletas que recurrieron a él para la gran cita olímpica de barcelona. fuentes no quiso dar esos nombres, pero al ser preguntado por fermín cacho terminó confesando que el campeón olímpico de 1.500 fue uno de sus pacientes para suministrale ""los tratamientos que hacía en aquella época"".""yo creo que usaban epo los atletas españoles en el '92, no se daba positivo. he guardado el secreto profesional, no estoy dispuesto a entrar en una guerra sin cuartel. las medallas no van a caer. sé que algunos medallistas de barcelona'92 recurrieron a sustancias dopantes. no es demostrable pero sí me pueden querellar y no me quiero ver en un tribunal"", apuntó.el médico de las palmas también se refirió a su trabajo por el ciclismo, donde ayudaba ""al proceso de recuperación"" del ciclista desde la misma línea de meta. fuentes apuntó que la intervención de la guardia civil y la operación puerto se debió a una persecución por su negativa un año antes a trabajar para el gobierno.relación con el fútbol""qué casualidad que un año antes de que ocurriera todo recibo una propuesta de alguien del entorno del secretario de estado, del psoe, un deportista, fermín cacho, para volver al comité olímpico y preparar al equipo para pekín 2008. yo decliné la oferta. alguien pensó, si no va a trabajar con nosotros que no trabaje con nadie, vamos a quitarle del sistema"", contó.por otro lado, el médico fue preguntado por una relación que calificó de ""discreta"" con el fútbol, ya que además de la conocida con ud las palmas, universidad y elche fue requerido ""extraoficialmente para asesorar a los médicos"" de otros equipos. después de varias vueltas, fuentes admitió que pudo tener que ver con la real sociedad en la temporada 2002/03.""no fui médico de la real pero asesoré de alguna forma viendo esto. es posible, que tuvo algo que ver con su rendimiento (en la 2002/03), pero hay muchos factores. quiero pensar que sí"", apuntó, para terminar con otro sin fin de giros sobre su posible relación con el real madrid, la cual negó y explicó que le debieron unos gastos del juicio que participó y tuvo el club contra l'equipe.",0 2637,"el atlético tiró de pundonor para eliminar al barcelona en la segunda semifinal de la supercopa de españa. y un seguidor blanco que gozó el triunfo de los de simeone fue álvaro ojeda: «bartomeu, a valverde lo dejas quieto donde está. no lo toques hasta mayo».y es que esta remontada épica de los rojiblancos escocerá en la ciudad condal. «qué, ¿ahora qué?» pregunta desafiante a los aficionados azulgrana que se habían quejado porque el conjunto de zinedine zidane jugara este nuevo formato de la supercopa. «tanto barça, tanto campeón de liga… porque hay gente que no puede jugar esta competición…¡pos p’allá!», dice ojeda cabreado por las críticas recibidas.«que no, que no se puede hacer lo que hacéis todo el año… que si triplete… que si súper qué…», pues eso, a ojeda le encanta que la final de la supercopa, que se disputará el próximo domingo, tenga como protagonistas a real madrid y atlético, los dos equipos invitados en esta especial edición del torneo.por último, ojeda le pide un favorcillo al presidente del conjunto azulgrana. «no se toca a valverde», dice ojeda, que añade que «el técnico azulgrana se tiene que quedar hasta mayo porque al final vamos a tener que comerle a zidane toda la… de su vida». «¡no me toques a valverde, por lo que más quieras!», sentencia ojeda.",1 1986,"marchas por la libertad, una de las últimas acciones que desarrollan los independentistas como protesta por la sentencia del 'procés'.cataluña empieza a vivir las consecuencias de los altercados que los manifestantes independentistas están llevando a cabo tras la sentencia del procés. solo han pasado tres días desde que la violencia inunda las calles y los hoteles empiezan a registrar las primeras cancelaciones.aunque la mayor parte de las asociaciones hoteleras consideran que es pronto para hacer valoraciones, las cadenas sí empiezan a padecer las consecuencias de la violencia promovida por 'tsunami democratic' en las calles de barcelona. cancelaciones de reservas de cara a los próximos días, pero también los conocidos como 'no shows', clientes que no se presentan el día de entrada en el hotel.por ejemplo, fuentes de meliá explican que ha habido llamadas y correos de turistas anulando sus habitaciones por las escenas que están apareciendo en los medios de comunicación en los últimos días. ¿los más afectados? ""los establecimientos del centro de barcelona, aunque también los cercanos al aeropuerto están sufriendo"".otras compañías prefieren ser más cautas, aunque reconocen que todo dependerá de si las acciones de violencia se prolongan durante los próximos días o semanas.pérdidas de turismode prolongarse las revueltas en el tiempo, el turismo barcelonés volvería a sufrir otro golpe similar al vivido dos años atrás, cuando los altercados que siguieron al referéndum independentista se saldaron con la pérdida de 180.000 turistas y 319 millones de euros entre octubre de 2017 y febrero de 2018, según ha cifrado exceltur.un duro golpe que llega justo cuando la ciudad había comenzado a remontar como destino de primer orden. una situación que desde meliá lamentan y esperan que pueda volver a recuperarse pronto la normalidad.cautela en el imsersolas imágenes vividas estos días en las calles de barcelona también ha impactado en las reservas de los viajes del imserso. los casi un millón de mayores que disfrutan estos viajes están siendo cautelosos a la hora de elegir cataluña como destino. según han afirmado fuentes del sector a el español, hay menos demanda de reservas que en otros años.las mismas fuentes afirman que todavía es pronto para valorar el impacto real puesto que estos viajes empezaron a comercializarse este lunes, y porque apenas han pasado tres días desde que se conoció la sentencia del procés. sin embargo, expresan que si no se vuelve pronto a la normalidad, se repetirá lo acontecido en 2017.ese año, al igual que en el presente, la comercialización de los viajes del imserso coincidió con las revueltas llevadas a cabo en cataluña con motivo del referéndum independentista. eso llevó a que muchos mayores decidiesen no viajar a dicha región, provocando que en algunos destinos ""no se cubriesen la totalidad de las plazas ofertadas"", explican.de esta forma, los profesionales del sector esperan que la situación se estabilice y se recupere la normalidad para que la región no viva otra caída del turismo como la de hace dos años.sigue los temas que te interesan",1 2966,"una juez ha ratificado la sanción de 90.001 euros interpuesta por el ayuntamiento de barcelona a un agente de la propiedad inmobiliaria por anunciar un piso de alquiler en el que se incluía como requisito tener la nacionalidad española.según ha explicado este miércoles el consistorio, se trata de la primera sentencia en españa que se pronuncia condenando por discriminación en el acceso a la vivienda en ejercicio de la tutela administrativa.lee también una falta de ortografía en facebook le podría costar 180.000 dólares a un agente inmobiliario judit castañoen marzo de 2020, el ayuntamiento comunicó al agente la sanción por vulnerar la ley catalana del derecho a la vivienda y contravenir la legislación internacional y europea en materia de derechos humanos. este recurrió la sanción al juzgado contencioso-administrativo, que acaba de ratificar la multa municipal.los hechos se remontan a octubre de 2019, cuando la oficina por la no discriminación (ond) del ayuntamiento de barcelona recibió la denuncia de un ciudadano que advertía de un anuncio publicado en el portal idealista en la que se explicitaba que el potencial inquilino tenía que ser una persona española.un ciudadano presentó la denuncia a la oficina por la no discriminación del ayuntamiento de barcelonatras analizar el anuncio, la ond transmitió el expediente a la unidad de disciplina y antiacoso inmobiliario del ayuntamiento, que incoó expediente sancionador contra los anunciantes, agentes de la propiedad inmobiliaria y el portal idealista.en el expediente, se consideraba que la oferta excluía del acceso a la vivienda a un colectivo de personas por razón de su origen, contraviniendo la ley 18/2007 de 28 de diciembre del derecho a la vivienda.lee también el ayuntamiento de barcelona denuncia discriminación racial en el mercado del alquiler jesús sanchoel ayuntamiento de barcelona tramitó entonces el expediente hasta llegar a la resolución definitiva, que imponía una sanción de 90.001 euros para los infractores.esta resolución fue impugnada ante el juzgado contencioso-administrativo, que se ha pronunciado respecto a una de las tres partes denunciadas, ha detallado el consistorio.en declaraciones a tv3, el concejal de derechos de ciudadanía, marc serra, ha denunciado que la discriminación en el acceso a la vivienda es ""un problema estructural"" y ha lamentado que las personas extranjeras ""se encuentran ante una auténtica gincana a la hora de poder alquilar un piso, aunque tengan las posibilidades económicas"".el consistorio barcelonés considera ""un problema estructural"" la discriminación en el acceso a la viviendaal respecto, ha subrayado que el objetivo del consistorio no es ""poner sanciones"", sino ""visibilizar esta problemática y trabajar en el ámbito de la prevención"", por lo que, según ha explicado, están llegando a acuerdos con operadores y agentes inmobiliarios para hacer formaciones en esta cuestión.el concejal ha indicado que ""normalmente el problema de origen es la propiedad"", y ha subrayado que los agentes inmobiliarios formados en esta materia no aceptan estas propuestas discriminatorias e informan sobre la ilegalidad de la práctica.",1 1739,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, en un acto. / europa pressuna de las grandes dudas que surge con la llegada de la fase 1 a barcelona y sus dos áreas metropolitanas, la norte y la sur, consiste en saber si se permitirá a los ciudadanos de las tres regiones sanitarias moverse con libertad entre sus municipios por motivos familiares o de ocio. en principio, el plan de transición no permite desplazarse entre provincias o regiones sanitarias en el caso de catalunya, por lo que los barceloneses no podrían salir de la capital hasta el final de la desescalada, entre las fases 2 y 3. esa era el planteamiento inicial, pero se esperan novedades en breve.ada colau se refirió a esa inquietud en una rueda de prensa en la tarde de este viernes. ""existe una movilidad real, la que se está produciendo entre municipios muy interconectados. el objetivo que compartimos ayuntamientos y municipios es reducir riesgos. queremos hacerle la vida lo más fácil posible a la gente, pero al mismo tiempo queremos evitar aglomeraciones. es un tema muy complejo"", afirmó la alcaldesa, justo antes de una reunión clave para tomar determinaciones sobre este asunto. ""lo decidiremos entre ayuntamientos, generalitat y transports públics"", agregó sin querer profundizar más en el tema.más flexibilidadlograr una mayor flexibilidad para facilitar la movilidad entre barcelona y los municipios cercanos es el objetivo. no parece lógico tener que esperar hasta finales de junio para ello. si no se modifica el plan podrían producirse situaciones surrealistas. un residente en santa coloma, por ejemplo, podría acudir a localidades del maresme situadas a varios kilómetros, pero no podría ir a zonas de barcelona ubicadas a escasa distancia o a una simple parada de metro si no es por trabajo. lo mismo ocurriría en múltiples casos, incluso con calles que comunican ciudades como hospitalet y la capital catalana.""tomaremos una decisión conjunta escuchando todas las miradas. queremos facilitar la movilidad, pero también evitar aglomeraciones. ese es el compromiso colectivo"", añadió colau, que se refirió en varias ocasiones a la ""movilidad natural de la zona"", que reúne a ""cinco millones de personas"". en ese concepto entrarían tanto la capital como todos los municipios colindantes.""no es una carrera""noticias relacionadasla alcaldesa se mostró orgullosa del cambio de fase, pero exigió prudencia. ""no queremos ganar una carrera sino controlar los contagios con la máxima seguridad posible. no es una competición, lo que hay que hacer es avanzar sin dar pasos atrás y siguiendo criterios científicos"", explicó colau, que exhibió su preocupación por las imágenes de los últimos días con las playas abarrotadas.""la ciudadanía ha hecho un gran esfuerzo para lograr estas medidas, pero hay que recordar que este fin de semana aún estamos en fase 0,5 o fase cero avanzada. hay que respetar las normas. no está permitido el baño ni tomar el sol en las playas, hay que insistir mucho en ello"", remarcó la dirigente barcelonesa.",0 1254,"¿qué les parecería sumar nada menos que 4.000 uniformados para tareas muy concretas de la seguridad ciudadana en barcelona? contextualicemos la cifra. en la capital catalana hay destinados un millar de mossos d’esquadra, aproximadamente, más 3.000 guardias urbanos, además de policía portuaria, policía nacional y guardia civil, dedicados estos últimos a labores más centralizadas. los responsables de los mossos d’esquadra de la región policial de barcelona trabajan ya con las asociaciones de empresas de seguridad privada para implicar a sus vigilantes en la batalla sin tregua que la policía catalana blande contra la multirreincidencia desde que entró en funcionamiento el denominado plan tremall.el citado plan y la implicación de la vigilancia privada son, sobre todo, una metodología de trabajo muy ambiciosa que con seguridad contará con el visto bueno de buena parte de los barceloneses. “se trata de aprovechar al máximo las capacidades de unos profesionales formados, que tienen un trabajo concreto de vigilancia y a los que podemos implicar en la mejora de la seguridad de la ciudad”, indican a la vanguardia fuentes policiales al corriente de los planes.el proyecto justo acaba de ponerse en marcha pero ya ha dado tiempo de celebrar una primera reunión en la comisaría de sant andreu, el pasado 5 de octubre, entre los mandos de barcelona y los representantes de dos de las asociaciones de empresas de seguridad privada con presencia en catalunya, acaes (asociación catalana de empresas de seguridad) y aproser, (asociación profesional de compañías privadas de servicios de seguridad).a la cita fueron convocados también algunos de los gerentes de las principales compañías con fuerte presencia en barcelona como sabico, trablisa o el grupo eulen.la iniciativa no ha podido gustar más al sector. la gerente de acaes, anna aisa biarnés, recuerda como la propia ley de seguridad privada, en su artículo 14, dedicado a la colaboración profesional, indica claramente la obligatoriedad que tiene el vigilante de trasladar a las policías cualquier dato de interés tanto en materia de prevención, como de persecución de delitos. “hace mucho tiempo que esperamos precisamente esto que está pasando ahora con los mossos d’esquadra en barcelona, que se nos tenga en cuenta, que se nos haga corresponsables en la medida de nuestras posibilidades de la seguridad ciudadana”, indica con el entusiasmo que la caracteriza aisa biarnés.el paseo de gràcia y concretamente los comercios y establecimientos hoteleros que hay en la gran avenida barcelonesa han evidenciado que esa implicación no solo es posible, sino que además es beneficiosa para el conjunto de la ciudadanía. cerca de un centenar de vigilantes de seguridad privada trabajan en los accesos de las principales tiendas y hoteles. y todos comparten un grupo de whatsapp donde se advierten de cualquier elemento sospechoso. hasta aquí no hay nada extraordinario. la gran novedad ha sido la implicación de esos vigilantes en el plan tremall que los mossos de la comisaría del eixample están llevando a cabo contra los ladrones reincidentes que actúan en el paseo.los fura del eixample, los mossos de seguridad ciudadana que trabajan de paisano, y que patean o recorren en bicicleta o patín ese gran paseo, saludan a todos los vigilantes por su nombre. los conocen, confían en ellos y tienen sus teléfonos, como los vigilantes tienen guardado el número de los policías. “se ha creado una gran complicidad que nos ha permitido en el paseo de gràcia que los vigilantes estén más que comprometidos en la seguridad ciudadana, que va más allá de la puerta de sus establecimientos”, indica luis sans, responsable de la asociación passeig de gràcia y gerente de la tienda santa eulalia.mossos y empresas de seguridad ya buscan fechas para una nueva reunión en la que la policía pretende detallar a los mandos intermedios de la vigilancia privada en qué les pueden ayudar. el objetivo es reproducir las complicidades del paseo de gràcia en otros puntos comerciales de la ciudad.precedente en el ocio nocturnouno de los principales legados de miquel buch al frente de interior es el protocolo contra las violencias machistas en los espacios de ocio nocturno, en el que implicó a los vigilantes de seguridad privada. desde la dirección general de administració de seguretat (dgas) se firmaron convenios con casi todas las empresas del sector y se dio formación sobre prevención y actuación en materia de violencia sexual a sus vigilantes.anna aisa biarnés recuerda como la puesta en marcha del protocolo fue la celebración del canet rock del año pasado y que allí mismo un vigilante de seguridad privada que había recibido la correspondiente formación redujo a un hombre que había acosado sexualmente a una joven. “ese protocolo de interior marcó un camino en el que las empresas de seguridad demostramos que se puede contar con nosotros”, insiste aisa.",0 1493,"un hombre cruza el carril lateral de la gran via de barcelona, donde se cortará el tráfico para dar espacio a los peatones.el ayuntamiento de barcelona diseña desde hace semanas el día después del coronavirus. cuando se inicie el desconfinamiento y la ciudad comience a recuperar el pulso, sin que el transporte público pueda asumir la demanda habitual y con el distanciamiento que impone evitar contagios. la idea es ganar espacio para peatones y bicicletas. ¿cómo? quitándoselo al coche, para evitar también los índices de contaminación previos a la pandemia. el consistorio anunció este sábado que eliminará el tráfico en el carril lateral mar de la gran via y en los de la diagonal, en sus tramos más céntricos. creará 21 kilómetros de carriles bici y ensanchará las aceras de via laietana.con este paquete de intervenciones se ganarán 12 kilómetros de calles para peatones (30.000 metros cuadrados). en total, la inversión será de 4,4 millones de euros. algunas de las actuaciones suponen acelerar medidas ya anunciadas, como ensanchar las aceras de la vía laietana. se hará con “urbanismo táctico”: sin obras y utilizando solo pintura y señalización. también se agilizará la conversión de consell de cent, rocafort y girona en ejes pacificados, y también con intervenciones provisionales. también se reforzará el servicio de autobuses de transportes metropolitanos de barcelona y se actuará en los carriles bus para que ganen velocidad.la alcaldesa ada colau puso en valor la “anticipación al escenario de desconfinamiento, para no volver a la contaminación de antes pero manteniendo la movilidad sostenible y segura”. la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, se refirió a la “necesidad de que la salud tenga espacio en la agenda urbana”, y a la pregunta de si las actuaciones serán para siempre la respuesta fue confusa: “han venido para quedarse”, respondió, pero también dijo que “está por ver si pueden ser estructurales”. la edil de movilidad, rosa alarcón, resumió que la ciudad “se prepara para no pasar de una crisis de salud a otra ambiental”.los cambios anunciados fueron celebrados pero tachados de “insuficientes” por colectivos como eixample respira y también por expertos en urbanismo. el ambientólogo miquel ortega y el arquitecto david bravo coincidieron en reprochar que “se olvida la fórmula más barata y rápida para ensanchar aceras: sacar las motos y bajarlas a la calzada”. “son medidas apropiadas para la galería pero no para reducir la contaminación del aire o acústica”, lamentó bravo. el urbanista pablo martínez, del despacho 300.000 kilómetros, opinó que “la propuesta estratégica es correcta, pero es poco porque hay muchos barrios con calles con aceras inferiores a los dos metros”.reset, un equipo para la ciudad postcovidpero el espacio público es solo una de las patas en las que se centra grupo de trabajo de políticos, gerentes y técnicos de todas las áreas para dar respuesta a la ciudad postcovid. reset, lo llaman. entre las propuestas que elaboran figura acelerar proyectos ya previstos: supermanzanas, reducir plástico de un solo uso que ha aumentado o rehabilitar viviendas para mejorar su confort y eficiencia energética y crear empleo. y también hay ideas nuevas: se quieren captar pisos turísticos para convertirlos en viviendas de alquiler asequible o cambiar normativas para que los pisos nuevos tengan balcones, espacios y azoteas de uso comunitario.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen la redacción de nuevas normas es una oportunidad de oro la reedición del plan general metropolitano (pgm), que fija las normas urbanísticas desde 1976. el director de desarrollo de políticas urbanísticas del área metropolitana de barcelona, josep maria carreras, entiende que el nuevo plan director urbanístico metropolitano “deberá incorporar regulaciones normativas que no estaban previstas” y cita “nuevas condiciones para los espacios construidos, el trabajo, el consumo y como se afronta el incremento previsible de la pobreza y se reorienta una respuesta desde el planeamiento”.la crisis social es otro frente a abordar. la mitad de los barceloneses ha visto como sus ingresos caían (por un erte, porque se han quedado sin empleo o pertenecen a un sector que ahora no trabaja). los servicios sociales van camino de triplicar las ayudas de emergencia. con partidos hermanos del gobierno local (comunes y psc) en el ejecutivo de madrid (psoe y podemos), barcelona aprieta para que se avance en varios aspectos. que se apruebe un ingreso mínimo vital, para regularizar a migrantes en situación ilegal (para dar acceso a esta renta a 10.000 vecinos que ahora no lo tienen), para prorrogar la moratoria de desahucios, que se limite el precio del alquiler o que los ayuntamientos puedan generar déficit para afrontar el gasto que se avecina.acelerar transformaciones“la crisis nos ha puesto un espejo delante y ya que hemos hecho lo impensable, que era parar, a la hora de arrancar tenemos que ser valientes; no se trata de hacer la revolución, pero sí dar un empujón y acelerar transformaciones”, defiende el concejal de presidencia, jordi martí.en materia de vivienda, la concejal lucía martín no duda que “la emergencia habitacional crecerá” y ve en el descenso de la actividad turística una oportunidad para captar vivienda o residencias enteras. “tener secuestradas tantas viviendas con tan poca demanda no es lógico”, cree.desde el área de emergencia climática, el concejal eloi badia señala a los estudios que vinculan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad con la pandemia y defiende: “no podemos pensar que volver a lo de antes es la solución”. en este sentido la pauta a seguir son las medidas previstas en la declaración de emergencia climática.desde el colegio de arquitectos, su decana, assumpció puig admite que su gremio debe hacer “autocrítica, por los déficits que se ha revelado que tenían las viviendas que durante décadas se han pensado sobre todo para ir a dormir: de balcones, de sol, de espacios versátiles”. “la vivienda tendrá que permitir otros usos, como los pabellones residencias u hoteles”, afirma.cortes en los laterales de diagonal y gran via y 21 kilómetros más de carriles bici en la diagonal se cortará el tráfico en el lateral denominado mar entre francesc macià y paseo de gràcia y el llamado montaña entre paseo de gràcia y marina. y en la gran vía, el corte afectará al lado mar de plaza de españa a tetuan. sobre el por qué de estas dos vías, sanz recordó que son dos de las arterias de entrada de coches a la ciudad. las medidas previstas también contemplan mejorar 17 carriles bus (segregándolos o duplicándolos) y habilitar con pintura 21 kilómetros de carriles bici para fomentar los desplazamientos en bicicleta y siempre desplazando al coche. en via augusta, pau claris, valencia, industria, el eje sants-creu coberta o indústria, se sustituirá un carril de coches por bicicletas, o mixto, para pedales y autobuses. se habilitará carril para conectar la gran vía entre plaza de la universidad y paseo de gràcia y se pintará también en la plaza de españa, pegado a las aceras.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",1 68,"barcelona ayer despertó con una sorprendente línea de cumulonimbus arcus, también conocida como nube arco, procedente del norte. para los que nunca hayan visto esta anomalía del cielo se caracteriza por ser baja, horizontal y en forma de cuña. está unida a la base de la nube principal y su movimiento ascendente se puede ver en la parte delantera de la nube, mientras que el lado inferior a menudo aparece turbulento y desgarrado por el viento.este episodio meteorológico suele ser de los más investigados por meteorólogos y cazadores de tormentas precisamente por la dificultad de que se forme y encontrarla.el 'proyecto 4 estaciones', una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de personas apasionadas por la meteorología, ha captado con cámaras en riguroso directo el fenómeno insólito y lo han compartido a través de twitter para que nadie se lo perdiera.no és oklahoma, sinó barcelona!així ha arribat l’espectacular tempesta amb un arcus de llibre ⛈impressionant…#projecte4estacions pic.twitter.com/3rtr7ftisn — projecte 4 estacions ☀️ (@p4estacions) august 31, 2022algunos lo han podido presenciar desde su ventana y también lo han publicado por twitter.pese al espectacular evento presenciado por algunas ventanas de la ciudad, las tormentas que lo siguieron provocaron enormes destrozos.los bombers recibieron 968 avisos relacionados con las tormentas entre las 20 horas del martes y 21.30 de la noche de ayer, según el cuerpo de emergencias. entre las 6 y las 9.30 horas, el número de incidencias atendidas fueron 145. mayoritariamente, se han registrado en la región metropolitana norte, con 71, y la región metropolitana norte, con 56.las tormentas han ido acompañadas a menudo de granizadas de duración corta pero intensidad fuerte que han causado dos afectaciones personales destacadas, la muerte de una niña de 20 meses ayer en la bisbal d'empordà por una piedra y las heridas críticas a un niño de 13 años hoy en vilanova del camí por la caída de una rama.incidencias en catalunya las tormentas han provocado la muerte de una niña, heridas, inundaciones, destrozos materiales y arboles caídosotro de los municipios que ha sufrido con virulencia los estragos de la tormenta ha sido vilafranca del penedès, donde el episodio se ha manifestado en forma de granizada y de chasquido. numerosos árboles cayeron y diferentes calles quedaron inundadas, aparte de los destrozos que se registraron en coches aparcados en la calle.la lluvia y las tormentas provocaron alteraciones también en varias vías de renfe y de ferrocarrils de la generalitat, que a lo largo de la tarde se han ido solucionando. la que tardó más en restablecer la normalidad fue la línea del aeropuerto de el prat, donde debido a la falta de tensión eléctrica la circulación fue interrumpida varias horas.",1 1642,"residencia bertran i orriola, en la barceloneta. / acnel consorcio sanitario de barcelona ha relevado a la dirección de la residencia bertran i oriola en la barceloneta tras detectar ""faltas en el trato"" a los ancianos residentes.la generalitat ha informado que la gestión de la residencia la asumirá ahora la misma entidad que se encarga de la residencia paral.lel, las hermanas hospitalarias-psicoclínica de la mercè, donde la pasada semana se trasladaron a 20 de los 40 ancianos residentes en la bertran i oriola. otros ocho residentes siguen ingresados y pendientes del alta hospitalaria en el hospital del mar de barcelona.la decisión de intervenir esta residencia se ha tomado tras dos inspecciones ""y detectar faltas en el trato a las personas residentes"", que no se han concretado por el momento. el centro ya había sido denunciado en otras ocasiones por los familiares por falta de personal, deficiente atención médica y mala calidad de la comida. la generalitat retiró las concesiones entonces.el departamento ha tomado ahora la decisión de intervenir el centro después de una inspección de urgencia tras detectar ""la incapacidad de la dirección para reparar las carencias en el cuidado de los residentes del centro"", ha detallado.desde el día 13 de marzo, un médico y una enfermera del equipo de atención primaria de barceloneta ha visitado cada día la residencia intervenida, y ha enviado oxígeno, ha facilitado equipos de protección individual y ha repartido a los ancianos por el centro, según sus síntomas. además, ha revisado todas las medicaciones crónicas, ha hecho la prescripción correspondiente y ha evaluado a todos los residentes.en un primer momento, se dieron de alta a un grupo de ancianos que se enviaron a casa y a otros ocho se les derivó al hospital del mar.noticias relacionadasun mes más tarde de la primera visita de los profesionales sanitarios de atención primaria, el 13 de abril, se activó una inspección en la residencia por parte de la dirección general de ordenación y regulación sanitaria, que se hizo al día siguiente, según el govern.ayer, más de diez días después, se decidió cesar y relevar a la dirección de la residencia ""ante la incapacidad de reparar las carencias"" detectadas.",0 1733,"barcelona se ha apuntado a la estrategia del departamento de salud de ir a la caza de la covid-19. la capital catalana ha estrenado este sábado el cribado masivo en torre baró, el vecindario con más circulación del virus: la incidencia acumulada en los últimos 15 días en el barrio es de 573 casos por 100.000 habitantes, casi tres veces más que la media de la capital catalana. el objetivo de los test masivos, que se realizarán este fin de semana a razón de 400 diarios, es detectar casos asintomáticos que infectan sin saberlo y atajar las cadenas de transmisión. el lunes comenzará otro cribado masivo en el barrio del besòs.a primera hora de la mañana de este sábado ya se formaban colas a las puertas del casal del barri de torre baró, lugar elegido por salud y el ayuntamiento para ubicar el área sanitaria de toma de muestras para las pcr. decenas de vecinos esperaban su turno en rigurosa fila india, mascarilla en boca y distancia social mediante. “es importante detectar a estas personas asintomáticas, recomendar su aislamiento y hacer la búsqueda de contactos estrechos”, ha señalado el secretario de salud pública, josep maria argimon, tras una visita en la zona para supervisar el dispositivo. el barrio tiene 2.700 habitantes y el plan de salud es hacer unas 800 pcr durante el fin de semana. las pruebas están dirigidas a personas no enfermas, sin síntomas, de todas las edades y procedentes de cualquier parte del vecindario. a última hora de la tarde de este sábado, salud ha informado de que se han hecho 485 pcr a lo largo del día.argimon no ha pasado por alto la complejidad social de torre baró. ubicado en la periferia de la capital catalana, este vecindario tiene una de las rentas familiares más bajas de la ciudad: si el indicador de renta familiar disponible sitúa la media de barcelona (21.896 euros al año) en 100, el de este vecindario es 46,5. “hay mucha problemática social en cataluña y mucha gente con precariedad laboral, que trabaja en economía informal y tiene mucha necesidad de salir a trabajar. aquí los servicios sociales y las ayudas son muy importantes. la peor de las enfermedades es la pobreza”, ha admitido el secretario de salud pública.según un estudio reciente del hospital del mar y el instituto universitario de investigación en atención primaria jordi gol (idiapjgol), el distrito de nou barris, al que pertenece torre baró, ha sido el más azotado por el coronavirus: la incidencia en este distrito en la primera oleada fue de 69,58 infectados por 10.000 habitantes, casi tres veces más que en los barrios ricos, como el distrito de sarrià-sant gervasi. “los condicionantes sociales y económicos se han de tener en cuenta. tenemos una intervención que va más allá de la salud: nos acercamos a los vecinos del barrio para que conozcan las situaciones que se pueden encontrar y darles ayudas necesarias para hacer confinamiento, ayudas sociales...”, ha apuntado laura pérez, regidora de derechos sociales.la estrategia de búsqueda proactiva de casos no es nueva en cataluña. sabadell, terrassa y ripollet la estrenaron hace 10 días instalando carpas en algunos barrios con más incidencia: se hicieron unas 6.000 pcr y se encontró un 1,6% de asintomáticos. en ripollet, además, se hizo un abordaje puerta a puerta en varios bloques de viviendas y se detectó un 4,3% de positivos entre 329 pruebas. las carpas para los test masivos se han desplegado también en vilafranca del penedès y en santa coloma de gramenet. en granollers, otro millar de pcr con el puerta a puerta localizó un 10% de positivos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“es un peldaño más en la buena dirección y nos da información de la circulación del virus. cuanto más acotada sea el área geográfica o la población a la que va dirigida, mejor”, explica toni trilla, jefe de medicina preventiva del hospital clínic de barcelona. coincide el epidemiólogo joan ramon villalbí: “en la situación en la que estamos, donde haya indicios de transmisión comunitaria y se esté buscando cómo cortarlo, es legítimo escarbar y buscar maneras de llegar a estos casos”. el ministerio de sanidad y las autonomías acordaron el viernes, de hecho, intensificar los cribados masivos donde haya un brote o alta concentración de casos.los expertos advierten, no obstante, de la necesidad de reforzar la asistencia social para garantizar los aislamientos y cuarentenas de los casos y sus contactos. “en el puerta a puerta, se encontraron con gente que no quería hacerse la prueba. esta era una situación que teorizábamos y, con esta intervención, quedó patente. es necesario apoyo social”, avisa villalbí.557 ingresados en cataluña, 119 en la uci el govern ha reportado este sábado algo más de un millar de nuevos positivos, aunque no todos son diagnósticos del día anterior. argimon ha puntualizado que la búsqueda activa de casos con los cribados puede facilitar un aumento de los nuevos contagios porque están aflorando infectados que estaban ocultos. de hecho, la curva epidémica sigue estabilizada y con una ligera tendencia a la baja, según las cifras del departamento de salud. la incidencia acumulada en la última semana es de 73,19 casos por 100.000 habitantes, 12 menos que hace dos semanas. el riesgo de rebrote sigue siendo alto pero sigue un claro descenso en los últimos 15 días. en los hospitales catalanes caen ligeramente los ingresos: hay 557 hospitalizados, 119 en cuidados intensivos.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 1524,"transporte público colapsado en el primer día laborable del estado de alarma / zmldurante el primer día laborable con estado de alarma se han producido aglomeraciones en algunas líneas de metro de barcelona como la roja (l1) y la amarilla (l4), especialmente en la hora punta de primera hora de la mañana. así, se hacía imposible en algunos trenes mantener la distancia mínima de un metro entre las personas ocupantes recomendada por las autoridades sanitarias para evitar el contagio de covid-19. el operador de estas líneas, transports metropolitans de barcelona (tmb), ha recordado a través de su cuenta de twitter que ""se desaconseja viajar excepto por razones inaplazables"" y ha admitido que se ha producido una ""afluencia inesperada"".la compañía ha anunciado que ""incrementará toda la oferta posible"" para que no se repitan las ""situaciones de concentración de personas"", producidas hoy entre las seis y las siete de la mañana. en un comunicado, tmb explica que el comportamiento de la demanda en el subterráneo había tenido un ritmo de ""reducción exponencial"" que llegó a su máximo el domningo con un -84%. con todo, el servicio que ofrece hoy ""oscila entre un 65% y un 75% del que sería habitual en un día laborable"" y aseguran que evaluarán en los próximos días el comportamiento del pasaje para adecuar la oferta a la demanda.a partir de las 10.30 horas ha descendido notablemente el número de usuarios, explican fuentes de tmb, que esperan una ""demanda muy baja"" durante los próximos días. las mismas fuentes aseguran a este diario que “se está dando toda la oferta posible con los recursos disponibles, muy por encima de la demanda que se está registrado en los últimos días”. con todo, siguen las instrucciones de la autoritat del transport metropolità (atm), que ha puesto un marcha un plan para adaptar el funcionamiento del sistema de transporte público (metro, cercanías, buses, tranvía…) a las medidas recomendadas para gestionar la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.medidas para reducir la ocupaciónla atm esperaba que la demanda de transporte público se redujera como consecuencia del cierre de centros educativos y de medidas laborales como la mayor presencia del teletrabajo. “si pasado un tiempo prudencial no se consigue la reducción de ocupación recomendada, el departamento de territori i sostenibilitat o las autoridades del transporte metropolitano deberán tomar medidas adicionales para consegurila”, detallan fuentes de la atm, que enumeran algunas medidas como la regulación de los accesos o la supresión de títulos de transporte público, entre otras.la dirección general de transports i mobilitat centralizará los datos de demanda de transporte público, que se darán a conocer el viernes 20 de marzo. no quieren facilitar datos diarios o parciales.en caso de bajasla falta de personal en los diferentes operadores de transporte público, principalmente por bajas medidas, no podrá afectar en ningún caso a la prestación del servicio. territori i sostenibilitat obliga a los prestadores de servicio como tmb que elaboren “planes de contingencia” que prevean soluciones.para proteger a estos trabajadores del transporte público y evitar que puedan ser contagiados, la resolución contemla medidas como la supresión de la venta de billetes en los autobuses cuando existan otras alternativas y el cierre de oficinas de información y atención presencial que no dispongan de sistemas físicos de separación entre el personal y los usuarios. asismismo, todos los operadores de transporte público deberán incrementar sus protocolos de higiene y limpieza para evitar los contagios.amontonamientos en madridnoticias relacionadasen madrid también se han producido amontonamientos punutales de pasajeros en el metro, ha admitido la secretaria general de transportes, maría josé rallo. en este sentido, el gobierno habla de ""problemas operativos"" y ha propuesto tomar medidas para evitar que se repita. el ejecutivo ha anunciado que se tomarán “decisiones operativas” para compatibilizar la necesidad de ciudadanos de acudir al trabajo con minimizar la movilidad al máximo.según fuentes oficiales, el ave ha registrado una ocupación del 20%, la misma aproximadamente que los trenes de media distancia y cercanías. ""el número de casos donde ha habido aglomeraciones son contados, mínimos"", ha dicho rallo sobre los episodios de cercanías y rodalies. ""no podemos garantizar al 100%"" que no vuelva a suceder, ha dicho, si bien ha avanzado refuerzos en la línea c-5 de madrid.",0 227,"manifestación independentista del 26 de octubre en barcelona - ep / gettymadrid, 25 oct. (ediziones)las organizaciones independentistas òmnium cultural y asamblea nacional catalana (anc) han convocado una manifestación este sábado 26 de octubre en barcelona para criticar la ""represión del estado español en las calles"" y contra la sentencia del tribunal supremo sobre el 'procés'.la marcha partirá a las 17:00 en la calle marina, a la altura del cruce con llull, y avanzará hasta llegar a la avenida icaria, donde habrá un escenario. además de esta manifestación del soberanismo, la plataforma tsunami democràtic ha anunciado en sus redes sociales que este mismo sábado habilitará un código qr a través de su aplicación para posibles movilizaciones adicionales.en este mapa puedes ver el recorrido de la manifestación independentista:",0 2169,"estación de portbou, en gerona, donde los ternes acumulan retrasos.la circulación de trenes de la r3 de rodalies se encuentra interrumpida y no ha habido heridos.la circulación de trenes de la r3 de rodalies se encuentra interrumpida entre les franqueses y la garriga, en barcelona, por un árbol cortado intencionadamente y depositado en la vía.en un primer momento un tren lo ha atropellado sin provocar heridos, y ha podido continuar hasta la garriga a pesar del incidente, según ha informado renfe.los trenes en el tramo entre figueres y portbou, en gerona, acumulan retrasos de 30 minutos en las líneas r11 y rg1 por la quema de objetos sobre la zona de vías, que ha provocado una avería del sistema de señalización.",0 1834,"después de 13 años patrullando el subsuelo de la ciudad de barcelona para evitar hurtos, eliana guerrero, la ‘cazacarteristas’ más famosa , ha recibido una propuesta de sanción por parte de transports metropolitans de barcelona (tmb) por “hacer actividades o acciones que pueden alterar el orden o perturbar los servicios de metro”. si, como es muy probable que ocurra, la propuesta de sanción acaba prosperando, guerrero y otra compañera de la patrulla ciudadana de barcelona, que también se vio involucrada en lo ocurrido, deberán desembolsar entre 300 y 600 euros cada una.los hechos que motivaron la propuesta de sanción sucedieron ayer por la tarde en la estación de verdaguer, concretamente, en el andén dirección vall d’hebron de la l5. eliana guerrero junto con otra miembro de la patrulla bajaron al andén para controlar la presencia de carteristas cuando dos agentes de la policía secreta estaban reduciendo a un ladrón que acababa de robar un móvil. el delincuente lanzó el terminal a las vías.la propuesta de sanción impuesta a eliana guerrero y a otra integrante de la patrulla ciudadana de barcelona eliana guerrerosegún la versión de la ‘cazacarteristas’, acto seguido sacó una linterna y se la ofreció a un agente para que pudiera vislumbrar el móvil entre la oscuridad. varios pasajeros que se encontraban en ese momento en el andén se interesaron por lo que estaba sucedieron y se asomaron a la vía. “se hizo un tapón y comencé a decir a la gente que no se acercara a la vía, entonces, cogí la linterna y apunté hacia la vía para que el tren entrara lentamente en la estación”, explica guerrero.la versión de tmb difiere un poco de la proporcionada por la ‘cazacarteristas’. según fuentes de la empresa gestora del transporte público en el área metropolitana, guerrero “apuntó con la linterna hacia el motorista del tren”, lo que ocasionó que “éste accionara la parada de emergencia y el convoy quedara detenido durante dos minutos y medio parcialmente dentro del túnel con el pasaje en su interior”. para tmb, guerrero “alteró el servicio sin causa justificada”, al tiempo que desvincula la sanción a las acciones que llevan a cabo las patrullas ciudadanas contra los carteristas.motivo de sanción guerrero provocó que el motorista tuviese que activar la parada de emergenciaa pesar de ello, la mujer se muestra disconforme e indignada por la sanción. “pero, ¿cómo me multan a mí cuando los carteristas campan a sus anchas”, lamenta. asimismo, destaca que esta no es la primera vez que multan a un miembro de la patrulla ciudadana del metro, ya que hace unos días un compañero suyo también fue sancionado durante un patrullaje. guerrero asevera que los integrantes de este grupo, del que forman parte unas 50 personas, se sienten más hostigados, ya que desde el pasado verano tmb comenzó a identificar a sus integrantes.la acción que llevan a cabo las personas que intentan combatir por sus propios medios los robos en el metro ha generado controversia, ya que si bien hay ciudadanos que apoyan la iniciativa -consistente en advertir de la presencia de carteristas y repartir folletos informativos a los turistas-, el gobierno municipal no lo ve con buenos ojos. de hecho, el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, se ha mostrado contundente contra estas iniciativas: “este es un tema que combatiré. me reuniré con quien haga falta, no puede haber autoorganización en un tema tan sensible y responsabilidad de la administración como es la seguridad”, espetó en una entrevista realizada hace unos meses.contexto tmb desvincula la sanción con la acción anticarterista de eliana guerreroen cuanto a la propuesta de sanción a la primera promotora de la acción ciudadana anticarterista en el metro y a su acompañante, la autoridad metropolitana de barcelona (amb) deberá decidir ahora si eliana guerrero infringió o no la ley 4/2006 ferroviaria de catalunya y las reglas generales de utilización de tmb. en el caso de que la sanción prospere, las denunciadas tendrán la posibilidad de presentar alegaciones a su favor antes de abonar el importe de la multa.",0 2055,"un vagón del metro de barcelona. / xavier gonzálezla línea 1 del metro de barcelona ha permanecido sin servicio durante 50 minutos entre las paradas de universitat y marina debido a un atropello.la incidencia ha ocurrido a las 14:05 horas y el servicio se ha restablecido 50 minutos después, a las 14:55, según ha informado transportes metropolitanos de barcelona (tmb).las estaciones de plaza universitat, plaza catalunya, plaza urquinona, arc de triomf y marina han sido desalojadas siguiendo el protocolo habitual de tmb para estos casos.desde la compañía se ha atribuido la incidencia a causas ajenas al servicio y se ha indicado también que por el mismo motivo se ha tenido que cerrar el acceso de la calle bruc de la estación de urquinaona.noticias relacionadasuna hora más tarde ha habido una alteración en la frecuencia de paso por una incidencia técnica en un tren en arc de triomf, pero ha quedado resuelta en pocos minutos.✅🚇 l1 #metrobcn: servei restablert. durant una estona, l’interval entre trens pot ser superior a l’habitual. — tmbinfo 😷 posa’t la mascareta! 👉cuidem-nos (@tmbinfo) 17 de febrero de 2020sigue a el periódico en facebook",1 352,"archivo - el primer teniente de alcalde en el ayuntamiento de barcelona, jaume collboni, en una imagen de archivo.archivo - el primer teniente de alcalde en el ayuntamiento de barcelona, jaume collboni, en una imagen de archivo. - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 30 abr. (europa press) -el primer teniente de alcalde de barcelona, jaume collboni, ha rechazado comparar la gestión de la pandemia que ha hecho la ciudad con la de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso: ""nos importa un pimiento"".""a nosotros nos importa un pimiento lo que diga la señora ayuso, y a los restauradores y propietarios de bares de barcelona les importa dos pimientos"", ha dicho collboni durante su intervención en el pleno municipal, en el que se ha debatido una proposición del pp para pedir a la generalitat ampliar el horario de bares y restaurantes hasta la noche.collboni ha valorado que la proposición --que ha sido transaccionada con el gobierno municipal--, es ""razonable, lógica y de sentido común"", pero ha reprochado al líder del pp en barcelona, josep bou, que haga referencia a madrid en plena campaña electoral de los comicios autonómicos del 4 de mayo.en este sentido, ha criticado que bou haya hecho ""politiquería"" durante la presentación de la proposición y ha sostenido que barcelona tiene argumentos suficientes como para tener que recurrir a otra ciudad en plena campaña electoral, en sus palabras.además, ha insistido en que se ha preparado a la capital catalana para que la desescalada en el sector de la restauración se pueda hacer con máximas garantías: ""no solo cumpliremos lo que dicen las autoridades sanitarias, sino que lo haremos cumplir"".",0 2635,"leo messi se quiere marchar del barcelona tras vestir durante toda su carrera profesional la camiseta azulgrana. el argentino ha comunicado vía burofax en la tarde de este martes su deseo de abandonar el club acogiéndose a una cláusula en su contrato por la que puede romper unilateralmente su vinculación con los culés, tal y como informa tyc sports.el seis veces balón de oro no habría aceptado de buen grado que el nuevo entrenador del equipo, ronald koeman, le dijese a su amigo luis suárez que no contaba con él de cara a la próxima temporada. el argentino, el mejor pagado del mundo con una ficha de 50 millones de euros anuales, tiene muchos pretendientes en el mercado como el inter de milán o manchester city.messi ha tomado esta decisión tras ver cómo el final de un ciclo se acerca en el club culé tras el humillante 2-8 encajado por el equipo ante el bayern de múnich en la champions league. el club contrató a ronald koeman para hacer una limpia que no ha terminado por convencer a leo a tenor de su petición.el jugador poseía una cláusula a través de la cual se renovaba automáticamente su contrato anualmente el 31 de mayo si no decía lo contrario. la situación creada por el coronavirus y el cambio de los tiempos en los mercados de fichajes, sin embargo, podrían permitir a messi salir del club gratuitamente.bartomeu y su junta directiva han sido sorprendidos por esta decisión de messi. el argentino ya había comunicado a sus familiares su decisión de marcharse horas antes y ahora se hace público que lo ha hecho vía burofax. el barcelona se enfrenta a la ruptura más traumática de su historia muy por encima de las salidas de emblemas como cruyff, ronaldinho, figo o maradona. se marcha el mejor jugador del mundo.",1 979,"el cierre de bares y restaurantes decretado por la generalitat para contener la propagación de la covid-19 ha comportado un auge de botellones y comidas al aire libre. en concreto, la guardia urbana de barcelona ha desalojado en las tres últimas noches un millar de personas que estaban haciendo botellones , según ha explicado la alcaldesa, ada colau, a catalunya ràdio en un balance del primer fin de semana con bares y restaurantes cerrados por las nuevas restricciones ante el aumento de casos de la covid-19.videocolau ha advertido que tiene que ser un “toque de atención” ante el incremento de contagios de coronavirus, que ha cogido mucha velocidad en los últimos días, si bien ha rechazado hablar de un “incumplimiento generalizado” de las medidas, ya que la mayoría de la gente sí que las sigue, ha señalado. los casos de covid-19 en barcelona se han doblado en una semana y la presión asistencial ya se está notando en los hospitales.colua ve “insuficientes” las ayudas a la restauraciónla alcaldesa de barcelona ha instado al govern a aprobar “medidas contundentes” en el consejo ejecutivo de este martes para el sector de la restauración y ve “muy insuficientes” los 40 millones de euros anunciados en un primer momento.sobre la cabalgata de los reyes magos, después de que la generalitat haya avanzado al acn que trabaja para que se puedan celebrar, colau ha afirmado que los reyes llegarán a barcelona y que este es un “compromiso de alcaldesa”. ahora bien, lo que están mirando ahora es cómo adaptar las cabalgatas y en “qué grado de presencialidad” se podrán seguir.“máxima preocupación y desconcierto” entre los comerciantespor su parte, la entidad barcelona comerç, que agrupa 24 ejes comerciales, ha manifestado su “máxima preocupación y desconcierto” ante la imagen de parques llenos para realizar picnics pese a la prohibición y la celebración de botellones durante el primer fin de semana tras el cierre de bares y restaurantes.ante esta situación, los comerciantes insisten que el cierre de la restauración o la reducción de aforo en las tiendas ha sido una “decisión inadecuada y más cuando no se presenta acompañada de medidas eficientes para garantizar el distanciamiento social que persigue esta nueva bajada obligada de persianas”.",0 1460,"“todas las personas que estaban hoy en la playa se han quedado totalmente estupefactas al ver la silueta de la ciudad en el mar”. así define xavi cabo la gran expectación que ha generado el efecto fata morgana en la costa de barcelona.“ha sido espectacular”, asegura este testigo, que ha compartido una serie de fotografías en las fotos de los lectores de la vanguardia para documentar el momento.las imágenes han sido captadas desde la playa de gavà. “visualmente era como una ciudad en el mar”, destaca, antes de reiterar que “el efecto óptico ha sido espectacular”.el efecto fata morgana recibe su nombre del italiano ‘fata morgana’ (es decir, hada morgana), en referencia a la hermanastra del rey arturo (morgan le fay) que, según la leyenda, era un hada cambiante.espectacular silueta de 'ciudad flotante' generada por el efecto fata morgana, junto a otro barco al lado. xavi cabo / xces un espejismo o ilusión óptica que se debe a una inversión de temperatura. objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a “castillos de cuentos de hadas”.la fata morgana más célebre es la que se produce en la costa meridional de sicilia, en el estrecho de mesina, entre calabria y sicilia.la 'ciudad flotante' generada por el efecto fata morgana frente a barcelona. xavi cabo / xcúltimamente, están aumentado las referencias a las llamadas ‘ciudades flotantes’ frente a la costa de barcelona como consecuencia de dos factores: las condiciones meteorológicas favorables para generar el efecto fata morgana y, en segundo lugar, el importante tráfico de grandes buques, ya sean cruceros o barcos mercantes, que hay en el puerto de barcelona.cuando se juntan el efecto fata morgana con alguno de los grandes buques de contenedores de mercancías que pasan por el puerto barcelonés, se producen fenómenos tan espectaculares como la gran ‘ciudad flotante’ que se ha podido ver este miércoles frente a la costa de barcelona.espectacular silueta de 'ciudad flotante' generada por el efecto fata morgana frente a la costa de barcelona. xavi cabo / xcsi te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:¿qué te parece la foto de la ‘ciudad flotante’ frente a barcelona? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) poll_amp.error.message¡participa! ¿quieres mostrar tus fotografías?los interesados en participar en las fotos de los lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. es importante indicar en el asunto del correo: ´fotos de los lectores´.",1 335,"madrid, 3 mar. (chance) -completamente abatidos, los concursantes de la primera edición de ""operación triunfo"" han vuelto a demostrar que son una gran familia y, 20 años después de conocerse en la academia más famosa de la pequeña pantalla, siendo poco más que unos niños con muchos sueños por cumplir, se han reunido de nuevo para despedir a álex casademunt como se merece.su muerte en accidente de tráfico a última hora del pasado martes ha dejado a todos los triunfitos absolutamente devastados. después de despedirse, sin ocultar su intenso dolor, del que fue su amigo y compañero a través de sus respectivas redes sociales - donde del primero al último todos los triunfitos han dedicado unas preciosas palabras a álex - algunos de ellos han puesto rumbo a barcelona para acudir a la capilla ardiente del artista y arropar a su familia en estos duros momentos.en la estación de atocha hemos podido ver, destrozados y más unidos que nunca, a chenoa, natalia rodríguez, manu tenorio y david bustamante. los cantantes, que siguen mantiendo una relación especial dos décadas después de su participación en ""operación triunfo"", han aparcado todos sus compromisos para viajar hasta barcelona y dar, personalmente, su último adiós a álex casademunt.""completamente destrozados"", como ha confesado natalia - el resto han preferido no hacer declaraciones - y vestidos comletamente de negro, los cantantes han puesto rumbo a barcelona, más unidos que nunca en el dolor, en un reencuentro que nunca les hubiese gustado vivir.",0 2261,"el presidente de la cámara de comercio de barcelona, joan canadell, ha asegurado este domingo que el empresariado catalán se ha hecho independentista muy mayoritariamente: «es probable que rondemos el 60%-65%», ha afirmado sin ningún tipo de escrúpulo.en una entrevista este domingo en el ‘ara’ recogida por europa press, canadell ha sostenido que no descartan denunciar a algunas empresas que hayan trasladado la sede social fuera de catalunya porque no tienen «un mínimo de estructura fuera».«no descarto nada, pero también estamos pendientes de ver qué hacen algunas empresas, porque sabemos que hay quienes se plantean volver», ha añadido el presidente de la cámara.preguntado sobre la vía unilateral de independencia en catalunya, canadell ha indicado que «no es la mejor manera», pero ha sostenido que a veces se debe invertir para recuperar a medio plazo.«tampoco nos debería asustar, diríamos: lo pasaremos mal un año, pero después la cosa irá a mejor. tampoco debe ser un drama», ha defendido canadell, que ha apuntado que la independencia, si se produce, puede ser con acuerdo o sin él, pero que esta última opción no implica la unilateralidad, sino otra vía.canadell no ha descartado hacer el salto a la política más adelante, pero en un «cargo de acción», porque ha explicado que no quiere un cargo de representación, tras lo que ha añadido que un conseller hace las dos cosas.también ha propuesto que las 14 sillas de la cámara, que actualmente están ocupadas por empresas, estén ocupadas por 14 sectores de la economía catalana.",0 319,"el fuego lo ha provocado una explosión originada en un bar que el ayuntamiento de barcelona quería precintar por irregularidades la pasada semana. varios vecinos habían alertado a la policía de que la mujer había ""intentado quemar el local"" la semana pasadacuatro personas han resultado heridas -una de ellas de gravedad- en un incendio originado por una explosión en el número 73 de la calle valencia, en el distrito del eixample de barcelona, que ha afectado a ocho fincas, según informa europa press. el fuego lo ha originado una explosión que se ha producido en un bar situado en los bajos de uno de los edificios.por causas que todavía se están investigando, se ha producido una explosión en este bar, que ha provocado que salieran bolas de fuego al exterior y que son las que han propagado el incendio a otras fincas.la semana pasada, el ayuntamiento de barcelona quería precintar el bar por irregularidades tras recibir denuncias por parte de varios vecinos debido a las ""molestias"" que ocasionaba, según cuenta el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle.aunque no constan por el momento denuncias escritas, ha precisado batlle, las quejas telefónicas derivaron en una inspección de los servicios del distrito del eixample, que acordaron tras el registro un precinto preventivo del establecimiento, que es un local alquilado. este precinto iba a ejecutarse el pasado viernes, pero no pudo materializarse puesto que el bar se hallaba cerrado y no mostraba signos de actividad, tampoco durante los últimos días.además de los cuatro heridos, que han sido trasladados a un centro hospitalario, otras 34 personas han sido atendidas y dadas de alta 'in situ'.la mujer que regenta el establecimiento, de origen chino, está bajo custodia policial tras lo sucedido y es la persona que ha resultado herida de gravedad a causa de quemaduras, por lo que se encuentra hospitalizada en el vall d'hebrón. los primeros efectivos de los bomberos de barcelona que llegaron al lugar se la encontraron fuera del bar y herida de gravedad.de momento los vecinos de los bloques de la calle valencia 67 y 69 ya han podido regresar a sus casas, pero todavía hay 22 vecinos de otro bloque que no pueden volver a sus viviendas a causa de los daños estructurales. estos vecinos que no han podido volver todavía a sus casas están siendo atendidos por los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona y serán realojadas hasta que puedan regresar a sus viviendas.los mossos d'esquadra siguen investigando las causas del incendio y tienen por el momento bajo custodia a la principal sospechosa, la dueña del bar, que sigue ingresada grave en el hospital de vall d'hebron. precisamente, el teniente de alcaldía de seguridad de barcelona, albert batlle, dijo que con los datos que tenía la guardia urbana sobre este bar ""nada podía hacer prever un incidente de esa gravedad"". batlle destacó que la guardia urbana hacía seguimiento del local desde el 1 de abril, cuando vecinos se quejaron por molestias, y se activó el servicio de inspección que pretendió precintar por motivos de salubridad el local el 8 de abril.sin embargo, ese día se encontraron el bar cerrado y no pudieron precintarlo. la explosión de esta madrugada ha afectado a 50 personas, de 30 familias, y todas menos 15 han podido volver a casa. son los vecinos del número 73 de la calle valencia, en cuyos bajos se encontraba el bar donde se ha producido la explosión, que ha sufrido daños estructurales. cuatro de ellos han necesitado el apoyo habitacional del centro de urgencias y emergencias sociales de barcelona (cuesb).la explosión fue tan violenta que destrozó la portería e incluso hundió el suelo del piso encima del local, aunque estaba vacío. algunos evacuados tuvieron que salir por la fachada ante las llamas en los primeros pisos. los heridos están fuera de peligro. los bomberos han apuntalado el edificio ante los daños estructurales.varios vecinos acusan a la dueña del bar de ""intentar quemar el local"" la semana pasadavarios vecinos del número 43 de la calle valencia han asegurado a europa press que la mujer herida grave y propietaria del bar donde se ha iniciado el fuego ""ya intentó quemar el local la semana pasada"".la fachada del bar donde se originó el incendio.una vecina ha explicado que la semana pasada vio como la propietaria del local ponía una mesa delante del establecimiento con un recipiente lleno de aceite, en el que sumergía papeles de periódico. la misma vecina ha explicado que esta mujer ""llevaba un año haciéndose cargo del local; era muy peligrosa y bebía mucho alcohol, incluso había pegado a gente sin ningún motivo"".otro vecino del edificio también ha asegurado que vieron como la mujer pegaba los papeles de diario mojados en aceite en las paredes del local: ""teníamos mucho miedo"".por eso, la pasada semana los vecinos de este edificio llamaron uno por uno a la policía explicando que la mujer ""intentaba quemar el edificio"". ""varias veces nos había dicho que quemaría el local. por eso avisamos a la policía, que intentaron precintar el local el viernes pasado pero como ya no había actividad no lo hicieron, y esta madrugada la mujer ha vuelto y lo ha incendiado"", ha manifestado otra vecina.",0 2008,"nadie es profeta en su tierra, salvo rosalía. la joven de sant esteve sesrovires ha aterrizado en barcelona para coronar su gira mundial en un año que la ha catapultado al olimpo de la música. y lo ha hecho a lo grande. un espectáculo total con el que ha conquistado la capital catalana gracias a un sentido homenaje al flamenco y a sus orígenes. “este año ha sido el mejor año de mi vida y ha sido gracias a vosotros”, se confesaba, emocionada al final del espectáculo, a las 15.000 personas que han llenado el palau sant jordi. mañana repetirá y el martes actuará en madrid. el listón puesto este sábado va a ser difícil de superar.no era la primera vez de rosalía en barcelona. ya había actuado en el primavera sound y el sonar. pero a diferencia de ambos festivales, este sábado el público era mayoritariamente local, lo que ha permitido a la artista confraternizar mucho más con la audiencia. entre el público, el profesor de flamenco de rosalía en la escuela superior de música de catalunya (esmuc), chiqui de la línea, a quien ha dedicado la cuarta canción de la noche, una soberbia 'catalina' a capella, el primer himno de su carrera y que conecta con sus inicios como artista, el disco 'los ángeles'.“le quiero agradecer a mi maestro chiqui todo lo que ha enseñado. cuando empecé a estudiar flamenco yo no sabía nada. todo lo que soy me lo ha enseñado él. el flamenco es mi gran pasión, me gusta más que la pizza y que todo”, ha proclamado. rosalía ya había empezado el show soltando una lágrima con 'pienso en tu mirá', seguida de 'a palé', su último sencillo publicado el mes pasado. “estoy muy feliz de estar aquí en mi ciudad, barcelona, es un honor compartir esto con vosotros”, ha lanzado a renglón seguido a un público entregado desde el minuto cero.la complicidad de rosalía con su tierra ha culminado con la referencia de la artista a una pancarta que lucían dos fans de las primeras filas. “estima'm com la rosalía estima el baix llobregat”, ha celebrado, a modo de homenaje a su comarca, la artista. lo ha hecho en catalán, idioma que ha usado para dirigirse al auditorio la mayor parte del espectáculo, que ha combinado el flamenco fusión con las coreografías de las bailarinas, coristas y palmeros. ahí ha sobresalido el guincho, mano derecha de la artista en la composición y los arreglos de la mayor parte del repertorio.como en la gira en la que ha llenado escenarios de medio mundo, el disco 'el mal querer' ha sido el esqueleto del espectáculo en barcelona. empezando por 'pienso en tu mirá' y terminando con un monumental 'malamente', que ya es un himno generacional. el viaje también ha pasado por 'bagdad', la canción del paralelo y del desamor del siglo xxi coreada por un sant jordi con la piel de gallina, y 'dí mi nombre', que rosalía ha cantado con una gran sonrisa.pese a que no estaban james blake, j balvin ni ozuna, rosalía no ha tenido problemas para bordar 'barefoot in the park' -con todo el sant jordi iluminado con las luces de los teléfonos-, 'yo x ti tu x mi' y 'con altura', los éxitos que le han permitido arrasar en los grammy latinos, nominaciones a los grammy del 2020, portadas de vogue o the new york times y hasta un sitio destacado en la lista de spotify de barack obama. este sábado, con dedicatoria previa: “barcelona, tienes mucha altura”. no podía faltar tampoco 'milionària', el éxito en catalán de rosalía. el público se ha quedado con ganas de más. ¡no te vayas nunca, rosalía!",1 2628,"josep maría bartomeu se ponía detrás del micrófono tras la victoria del barcelona contra el villarreal para hacer una queja institucional por la actuación del var en las últimas jornadas. sus palabras llegaban en medio de la polémica por lo sucedido en san mamés y tras el incendio que provocaron los lloros de piqué después de que el equipo culé no fuese capaz de ganar en sevilla. ¿pero tiene razón el barça en sus quejas? ¿ayudan los arbitrajes siempre «al mismo equipo»? la respuesta es clara, no.fijando en foco en lo sucedido esta temporada es evidente que el var ha perjudicado al real madrid en diversas ocasiones y que no ha intervenido como debía en jugadas donde se habían producido errores claros y manifiestos. además, esos fallos han costado puntos al conjunto blanco… algunos precisamente contra el barcelona. pero ahí, bartomeu, amor o piqué decidieron mirar para otro lado.dos penaltis a varane en el camp nouel real madrid visitaba el camp nou en la jornada 10 de liga. el videoarbitraje controlado por el árbitro de burgos bengoetxea no intervino para avisar a hernández hernández de dos penaltis clarísimos que sufrió varane en el partido. en el minuto 17, el madridista subió a rematar un córner y en la jugada posterior recibió un plantillazo en el muslo derecho por parte de lenglet dentro del área.dos minutos después, en otro saque de esquina, el central fue agarrado de la camiseta por rakitic y acabó derribado dentro del área. pero nuevamente, ni el árbitro ni el var decidieron señalar la pena máxima.penalti de arthur a viniciusen el clásico de vuelta también salió beneficiado el barcelona. mateu lahoz se comió un penalti sobre vinicius tras un pisotón de arthur dentro del área. y lo peor de todo, el colegiado valenciano ni siquiera fue avisado por el var.otro penalti a vinicius en villarrealgil manzano perjudicó al real madrid en la jornada en la jornada 3 de liga en villarreal. el árbitro extremeño no señaló un claro penalti de albiol a vinicius con empate a dos tantos en el marcador. además, el var tampoco avisó al árbitro sobre una acción que podía haber cambiado el signo del partido.indignación con la mano de feddalel real madrid se dejaba dos puntos en el santiago bernabéu en el partido contra el betis. los blancos no eran capaces de pasar del empate a cero, un marcador que podía haber cambiado si se hubiese señalado un claro penalti por mano de feddal. todo sucedió alrededor del minuto 80 de partido y con el real madrid volcado en área rival. benzema percutió en banda izquierda y puso un balón que tocó de forma clara el defensor verdiblanco con la mano cuando se tiró al suelo a despejar el esférico. pese a que todos los jugadores del real madrid, incluso zidane, pidieron la mano con vehemencia, sánchez martínez no decidió señalar la pena máxima. ni incluso una vez acabada la jugada tras consultar con el var.claro agarrón a brahimla derrota ante el mallorca fue un punto de inflexión para el real madrid esta campaña. ese duro traspiés hizo reaccionar al equipo, que en cualquier caso pudo haber rascado un empate en el estadio bermellón si alberola rojas hubiera decretado penalti en el minuto 86 cuando salva sevilla agarró con persistencia dentro del área a brahim. no había dudas de la jugada, que pudo verse desde cualquier punto del campo, pero el colegiado no señaló nada y el var tampoco la revisó…mano de campañael real madrid caía en la jornada 22 del campeonato en el ciudad de valencia contra el levante. isco protestó una acción en la que el balón golpeó claramente en el brazo de campaña, pero que ni hernández hernández ni el var vieron claro.estas son solo algunas de las jugadas que bartomeu parece haber olvidado cuando habla de que los árbitros siempre favorecen a ese «mismo equipo» al que hace referencia. no ha pasado tanto tiempo, ya que todas pertenecen a esta misma temporada. pero la cosa no queda ahí. a continuación repasamos algunas de las jugadas en las que el barcelona ha salido beneficiado de los errores de los colegiados.pisotón de messi a yerayes una de las polémicas más recientes. en can barça se decidió mirar para otro lado y en bilbao cerrar la boca, no como con la acción de sergio ramos y raúl garcía. gil manzano y el var perdonaron la tarjeta roja directa a leo messi después de que el argentino le pisase el tobillo a yeray en la lucha por un balón dividido durante el barcelona–athletic cuando todavía el resultado era de 0-0.empujón de leo a diego carlosuna jornada antes, leo messi también se había salvado de la expulsión después empujar a diego carlos a la altura del cuello tras una falta sobre luis suárez en los últimos minutos de la primera parte. los futbolistas del sevilla protestaron airadamente al árbitro pidiendo la roja para el argentino por agresión, pero gonzález gonzález no le mostró ni cartulina amarilla. el var tampoco lo quiso ver.penalti contra el leganésaunque no lo quieran ver, el barcelona ha salido claramente beneficiado por decisiones arbitrales tras el parón. contra el leganés leo messi puso el 2-0 en el marcador con un polémico penalti señalado por el colegiado del partido, juan martínez munuera. el argentino se guisó la jugada hasta llegar al área donde combinó con luis suárez, pero se dejó caer dentro del área y el árbitro señaló la pena máxima al instante. desde el var, iglesias villanueva ratificó de manera incomprensible la decisión de su compañero.ayuda contra la real sociedadel barcelona debe dar gracias al var de haber podido sumar la victoria sobre la real sociedad en el camp nou antes del parón. el conjunto azulgrana se impuso con un gol de leo messi de penalti, señalado en una acción polémica en la que le normand no acierta a despejar con la cabeza un centro al área y lo hace involuntariamente con el brazo.el colegiado del partido, martínez munuera, no vio infracción en un primer momento y dejó seguir una jugada. acto seguido, el árbitro alicantino fue llamado desde la sala vor para que revisara en primera persona la acción de le normand, ante lo que sin miramientos señaló la línea de los once metros.la polémica de la jugada no quedó ahí, y es que la jugada del penalti viene precedido de un fuera de juego de arturo vidal que no fue señalado por el asistente de martínez munuera.hay más: también contra getafe y levanteel var volvió a salvar al barcelona y a quique setién en el partido contra el getafe. cuadra fernández, tras consultar con el var, anuló un gol al equipo madrileño en la primera mitad por una presunta falta de nyom a umtiti dentro del área. todo sucedió pasado los 20 minutos de partido y en un córner a favor del getafe. ahí, jorge molina realizó cabeceó y ter stegen sacó una buena mano pero el rechace lo aprovechó nyon para hacer el 0-1 para un getafe que estaba siendo muy superior al barcelona. pero finalmente no valió.allá por el mes de noviembre contra el levante, el barcelona se adelantó en el ciudad de valencia gracias a un penalti de miramón sobre semedo que messi transformó. el defensor del levante llegó tarde y derribó al jugador azulgrana cometiendo una infracción que, si el var hubiese hecho su trabajo, tendría que haber sido anulada, ya que previamente hubo un clarísimo fuera de juego que no se revisó.antes del penalti, griezmann tocó la pelota en posición antirreglamentaria, por lo que la acción tendría que haber sido anulada y el penalti no tendría que haberse tirado nunca.¿y la temporada pasada?igual que esta temporada, la campaña anterior el var también se equivocó a favor del barcelona. sin embargo, desde can barça estaban encantados con la implantación de un sistema que les ayudó a conseguir el título. igual ya no tienen en cuenta aquel penalti que le hizo semedo a vinicius en un clásico y que no fue ni revisado por el var o el tremendo rodillazo que le dio luis suárez a cuéllar durante un barcelona-leganés, acción que acabó en gol del uruguayo. tampoco lo que le sucedió contra el getafe cuando le perdonaron un penalti a vidal y anularon un gol legal al conjunto azulón.también sumaron un punto en villarreal gracias a otro polémico tanto que subió al marcador tras una jugada en la que la posición de coutinho era bastante dudosa. el var, que escondió las líneas en las repeticiones, dio el gol por válido… ante el valladolid también le favoreció un penalti precisamente sobre piqué que no fue ni revisado, cuando en la acción apenas hubo contacto.",1 1075,"el concierto del grupo love of lesbian en el palau sant jordi de barcelona este sábado se ha convertido en el primer concierto masivo y sin distancia de seguridad entre las 5.000 personas que han asistido desde que comenzó la pandemia del coronavirus.""el mundo nos está mirando"", ha reivindicado al principio del concierto el líder de la banda, santi balmes, que se ha emocionado al recordar que esta es la primera vez en un año que love of lesbian vuelve a pisar un escenario.el concierto ha contado con un repertorio de 17 temas que ha arrancado con 'nadie por las calles', seguido por 'bajo el volcán', 'cuando no me ves', 'noches reversibles', 'segundo asalto', 'contraespionaje', 'los males pasajeros', 'belice', 'manifiesto delirista' y 'john boy'.a lo largo del concierto han aparecido las artistas invitadas tijoux, con quien el grupo ha cantado la canción 'universos infinitos', y la cantante suu, que se ha sumado para cantar 'incendios de nieve' junto al grupo.el grupo de indie rock, integrado por balmes, jordi roig, joan ramón planell y oriol bonet, ha dedicado el tema 'si salimos de esta' a los profesionales de servicios esenciales que han estado a primera línea desde el inicio de la pandemia, y ha pedido que ""no haya nunca más recortes"" para el sector de los cuidados, sanitarios y limpieza.el grupo ha cerrado el concierto con un bis con los temas '1999' y 'allí donde solíamos gritar' y con 'planeador', con la que se han despedido de la audiencia: ""hoy hemos hecho historia"".""como grupo, necesitamos dosis de fe y de esperanza. como siempre, no nos habéis fallado, muchas gracias. saldremos de esta, claro que sí"", ha agradecido balmes entre los aplausos y silbidos del público, que ha seguido aplaudiendo y saltando durante varios minutos mientras la banda se despedía.pruebas a todosla plataforma festival por la cultura segura --organizadora del concierto-- ha destinado un total de 200.000 euros a garantizar que transcurría con todas las medidas de prevención y contención del covid-19: pruebas tar y mascarillas ffp2 para público y técnicos, gel hidroalcohólico y personal adicional para evitar que se formaran aglomeraciones en durante la entrada y la salida del recinto.de todas las pruebas realizadas, seis han resultado positivas por coronavirus, según la organización.todo el control de entrada y de pruebas negativas se ha canalizado a través de una aplicación móvil, casi más importante esta vez que la propia entrada del concierto.todo ello ha repercutido en que el concierto empezara treinta minutos tarde, un margen aceptable, según la organización.expertos del hospital germans trias i pujol de badalona han tutelado todas las medidas sanitarias para la seguridad del evento, tal y como ocurrió en diciembre con otro concierto piloto de pequeño formato, 500 personas, en la sala apolo.en la iniciativa de ""festivales para la cultura segura"", de la que el concierto de este sábado es la prueba de fuego, han participado todos los directores del primavera sound, sonar, cruïlla, canet rock, vida o de la promotora the project, y han contado con el acompañamiento de la generalitat y el ayuntamiento de barcelona.dos de los organizadores, jordi herreruela y ventura barba, han explicado que para el público del sant jordi era ""más seguro estar dentro que fuera paseando por la calle o en una terraza"".las entradas para el concierto de love of lesbian de este sábado se agotaron en ocho horas, lo que para los organizadores también da muestras de ""las ganas y la ilusión"" del público de volver a disfrutar de música en directo.",0 1167,"un carterista que se presenta como un ladrón a los mossos d’esquadra denuncia que la brigada ciudadana le prohibe la entrada en el metro de barcelona mientras les asegura que «no estaba robando» y que su intención sólo es viajar de una estación a otra.así, las imágenes que han sido grabadas por la propia brigada, demuestran cómo este ladrón se identifica como carterista para pedir auxilio a los mossos llamando al teléfono de emergencias.aunque este suceso pueda parecer surrealista, lo cierto es que ha ocurrido y la conversación comienza cuando le cogen el teléfono desde la estación de emergencias: «¿mossos d’esquadra? soy un ladrón -asegura el hombre- un carterista del metro de barcelona que quería coger el metro para volver a mi casa, sin robar a nadie, pero un grupo de gente de la patrulla ciudadana no me deja bajar al andén… ¿podrían venir donde estoy y ayudarme?». en la conversación también les explica que «soy carterista pero no estaba robando». la llamada es infructuosa porque le cuelgan el teléfono.ante la imposibilidad de tener acceso al metro de barcelona, el carterista para a un taxi pero la patrulla ciudadana le alerta de que es un ladrón y tampoco le deja subir.",0 479,"los grupos violentos que se esconden en las manifestaciones de apoyo al rapero hasel han ido evolucionando en las cinco noches de incidentes en barcelona la última semana. así, si durante los primeros días de disturbios tenían un componente ideológico detrás, según fuentes policiales, con señalamiento a medios de comunicación e intentos de ataque a edificios habitualmente más repudiados por la izquierda radical, como la bolsa de barcelona o sedes bancarias, en los incidentes de este sábado por la noche los mossos d'esquadra y la guardia urbana detuvieron a muchos delincuentes comunes. ayer hubo 35 detenciones en la ciudad.hasta hace unos días, se trataba de oportunistas que aprovechaban el ataque a comercios para cometer actos de pillaje. sin embargo, ayer por la noche fueron el grupo más numeroso que actuó casi poco después de que la protesta llegase a plaza de catalunya, acudiendo de forma específica a atacar tiendas de marcas muy conocidas, de ropa o joyería, aunque también se atacaron comercios como uno de fundas de telefonía móvil o un estanco.aprovechando las primeras barricadas, los enfrentamientos con la policía y la numerosa gente que se iba de la manifestación rompían escaparates, entraban y se llevaban todo lo que podían. el saqueo de algunas tiendas duró horas e incluso la policía detuvo in fraganti a algunas personas al salir y, poco después de llevárselos, entraron más ladrones. se saquearon comercios desde la zona centro de la ciudad hasta la principal calle del barrio de gràcia y algunos quedaron arrasados, hasta se llevaron maniquís. en otros, trabajadores tuvieron que ponerse delante de los escaparates rotos y evitar los robos hasta que llegó la policía.por eso, el conseller de interior, miquel sàmper aseguró que más de la mitad de los detenidos durante las protestas en barcelona son delincuentes comunes con antecedentes por robo. señaló que a los manifestantes potencialmente violentos relacionados con las protestas iniciales por el encarcelamiento de pablo hasel, se han sumado otros con una pretensión ""puramente delictiva"". así destacó en tv3 que ""hemos pasado de las manifestaciones de carácter ideológico al vandalismo puro. de la gente que había esta noche en la manifestación de barcelona el 90% no saben que ha habido una sentencia, estaban allí por otra cosa"" y remarcó que en barcelona se vivieron ""actos de puro vandalismo y pillaje en las tiendas"".los mossos d'esquadra están sorprendidos por ""una violencia no vista últimamente"" en estas protestas, aunque sàmper quitó el componente ideológico en las causas ya que cree que son por el agotamiento producido por la pandemia, la crisis económica y las restricciones del último año. ""ha habido un conglomerado, una unión de grupos muy diferentes, y hoy han dominado los que ejercen la violencia de forma gratuita para hacer pillaje y vandalismo. esto no es derecho de manifestación, es violencia"", dijo el conseller.para tratar esta violencia y el mal ambiente dentro del cuerpo tras los últimos cuestionamientos desde los partidos que forman la generalitat, representantes del departament de interior y de todos los sindicatos de los mossos se reunirán ya que las organizaciones de agentes considera que se debe solucionar estos ataques a la policía que ha generado mucha ""crispación"" interna.atacar un edificio cultural en apoyo un cantanteen la violencia vivida en barcelona este sábado también hubo grupos con una alta carga ideológica que, de forma organizada, intentaron atacar objetivos bastante habituales, como la jefatura de policía de via laietana. sin embargo la actuación policial lo impidió por lo que hicieron lanzamiento desde lejos. al escaparse de los agentes, algunos manifestantes encapuchados usaron material de obra para romper cristales de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el palau de la música, declarado patrimonio mundial por la unesco. paradójicamente, una protesta de apoyo a un rapero ataca una de las salas de conciertos más importantes de cataluña.tras el ataque, la fundación orfeó català-palau de la música condenó ""enérgicamente"" la violencia en ""todos sus formatos"" y remarcó que se rompieron a pedradas ""cristales y vidrieras históricas"". los incidentes se produjeron tras el concierto del ciclo ""simfònics al palau"", cuando la mayoría del público ya había abandonado el edificio modernista. a pesar de ello, unas 300 personas se han tenido que quedar resguardados dentro del inmueble, que ha cerrado sus puertas hasta que el ""alboroto ha acabado"".para este domingo en barcelona hay nuevas protestas convocadas, en concreto en el barrio de sants.724 contenedoresen cinco días de protesta, 724 contenedores fueron quemados y han quedado inutilizados durante los disturbios. el ayuntamiento de barcelona ha reitrado los restos este domingo y ha quitado algunos en previsión de nuevos incidentes. sólo en los altercados del sábado hubo daños en mobiliario público en la ciudad por valor de 129.450 euros. así se se quemaron 39 contenedores, con un coste estimado en 58.500 euros, y se dañaron 600 metros cuadrados de asfalto, principalmente en paseo de gracia, gran de gràcia y plaza de lesseps, cuya reparación costará otros 40.000 euros. el trabajo de los equipos de limpieza tras los incidentes se ha estimado que tiene un coste de 30.950 euros, según el ayuntamiento.",0 2073,"los mossos d’esquadra han pedido ayuda ciudadana para tratar de dar con el paradero de emma, una joven de 17 años que fue vista por última vez el pasado 10 de junio en el barrio de gràcia, en barcelona.el cuerpo policial aporta algunas características físicas de la joven que pueden servir de ayuda en su búsqueda, como que mide 1,65 metros de altura, que su cabello es largo, liso y moreno y sus ojos azules.emma lleva aparatos en la boca y un pendiente en la narizotra cuestión a tener en cuenta es su vestimenta, que en el momento de la desaparición era un vestido pantalón de color gris. también destacan que lleva aparatos en la boca y un pendiente en la nariz.los mossos insisten en que cualquier detalle, por menor que pueda parecer, puede ayudarles a encontrar a la menor. por eso han pedido que llamen al 112 para aportar cualquier información.",0 2973,"salvo lluvias imprevistas en las próximas semanas, barcelona y su área metropolitana se encaminan a restricciones de agua a partir de mediados de septiembre. así lo ha previsto este miércoles el director de la agència catalana de l'aigua (aca), samuel reyes, que ha situado como un escenario probable la declaración de alerta por sequía en la conurbación de la capital catalana.en declaraciones a catalunya ràdio, reyes ha explicado que los embalses de las cuencas internas catalanas se encuentran al 42%. sin lluvias a medio plazo y con la tendencia a la baja en los embalses, reyes ha pronosticado “limitaciones” en ciertos usos del agua en el área metropolitana de barcelona, pero que no afectaría al agua de boca.las limitaciones serían, entre otras, restringir el riego de jardines dos veces a la semana, no poder limpiar la calle con mangueras, una dotación máxima diaria por habitante de 250 litros (se gastan habitualmente entre 115 y 130) y reducciones en la agricultura, la ganadería e instalaciones como campos de uso.el director de la aca ha remarcado que, si fuera necesaria declarar la alerta en el área de barcelona, los ciudadanos “no lo notarán en el grifo” en septiembre u octubre, y ha dicho que sin las desalinizadoras el porcentaje de los embalses estaría 3 o 4 puntos porcentuales por debajo.han sido tres los factores que han agudizado la sequía este año: la falta de lluvia en los meses pasados; la poca nieve que ha caído en invierno, que no ha ayudado a llenar los embalses tras el deshielo; así como el calor prematuro, que ha hecho que en mayo ya se dieran consumos de agua propios del mes de julio.reyes ha afirmado que el agua es un recurso limitado, ha abogado por un buen uso y ha señalado que se deben mejorar hábitos para aumentar la eficiencia en el hogar.la sequía actual, según reyes, es muy similar a la que se vivió en 2018, pero no es tan “crítica” como la que hubo en 2007 y 2008, cuando los embalses estaban por debajo del 20%.reyes ha dicho que en la actualidad existen una treintena de municipios catalanes con restricciones de agua, y ha garantizado el abastecimiento en municipios conectados a redes supramunicipales por “unos cuantos meses”.",0 1296,"la guardia urbana de barcelona ha identificado al taxista que el pasado miércoles cortó el paso, voluntariamente, a una motocicleta derribando a sus dos ocupantes. la peligrosa maniobra del conductor quedó grabada. el taxista no se detuvo en ningún momento sino que se dio a la fuga. los dos ocupantes de la moto resultaron ilesos.más información muere un motorista de 22 años en un accidente en la ronda de dalt de barcelonael suceso se produjo el miércoles 30 de junio en la travesera de dalt de barcelona a la altura de la calle la granja. una motocicleta con dos pasajeros se disponía a adelantar al taxista por el carril de la izquierda cuando el turismo cambió bruscamente de carril embistiendo lateralmente a la moto. los dos pasajeros cayeron al suelo, el taxi llegó a subir una rueda en la mediana y, sin parar en ningún momento la marcha, huyó del lugar sin preocuparse por el estado de salud de los motoristas.la escena fue grabada por otro conductor que circulaba detrás del taxista y la motocicleta y que publicó posteriormente el incidente en las redes sociales. gracias a las imágenes, la guardia urbana de barcelona ha identificado al conductor del taxi y pondrá los hechos en conocimiento de la fiscalía de seguridad viaria para que cualifique los delitos que se puedan derivar de la acción del taxista.la asociación de taxistas élite taxi ha denunciado ante el institut metropolità del taxi el incidente y ha pedido que se retire al conductor el permiso que le permite ejercer como taxista. en su cuenta de twitter advierte: “este tarado (en referencia al taxista implicado en el accidente) dentro de poco será extaxista, gracias a todos los compañeros que se han volcado para localizarlo e informar a la guardia urbana para que se haga justicia, un profesional no puede actuar así bajo ningún concepto jamás”.",0 2243,"por tremendingla jornada de protestas en barcelona por la sentencia del procés se saldó con más de 40 heridos y varios detenidos. los mossos y la policía nacional, una vez más, fueron apuntados con el dedo a través de redes sociales.los vídeos publicados por tv3 y el nacional muestran a las autoridades cargando contra los manifestantes y disparando balas de goma de una manera que podía provocar daños en los asistentes. ctxt, medio asociado con público, cubrió las manifestaciones y captó momentos muy tensos.el periodista xavier cervantes se hizo eco de varios momentos de mucha agresividad.hubo usuarios que criticaron a la actuación de los mossos, ya que en una imagen se ve a una mujer que cae al suelo tras un manotazo de un antidisturbios.¿qué clase de persona tienes que ser para ponerle la rodilla en la cabeza a alguien que está completamente inmovilizado que grita ""no he hecho nada""? la misma clase de gentuza que tienes que ser para pisarle la mano a un detenido que te pide que no le pises. https://t.co/n4k9y7yqmv — · hibai arbide aza · (@hibai_) october 26, 2019",0 1012,"momento en el que el taxi embiste a una moto, con un menor de acompañante. / motoristes bcn / twitterla fiscalía investiga el incidente que se produjo este miércoles en barcelona cuando un taxista embistió a una moto en la que viajaba un niño como acompañante y continuó circulando por la travessera de dalt de barcelona, a la altura de la calle de la granja sin detenerse, en un altercado que se ha hecho viral en las últimas horas en las redes sociales tras la denuncia de motoristes bcn:aquesta tarda a mitre!intolerable! màxima difusió! anava un nen de passatger… pic.twitter.com/hqkigqvqxn — motoristes bcn oficial #recuperemlaciutat (@motoristesbcn) 1 de julio de 2021la fiscalía actúa tras la identificación del taxista por parte de la guardia urbana de barcelona, que lo ha anunciado a través de un comunicado:en relació amb l'incident ocorregut el passat dia 30/06 a la travessera de dalt entre un taxi i una moto, informem que hem pogut identificar al conductor de l'autotaxi i ens estem coordinant amb la fiscalia de seguretat viària per qualificar els delictes que es puguin derivar. pic.twitter.com/b5pncmhvrw — guàrdia urbana barcelona (@gubbarcelona) 2 de julio de 2021por su parte, el institut metropolità del taxi (imet), que depende del àrea metropolitana de barcelona (amb), suspenderá la credencial del conductor del taxi hasta la incoación de un expediente sancionador. el imet ha incoado un expediente informativo para conocer los hechos y también se personará en el juzgado como parte interesada para defender los derechos de los ciudadanos y del colectivo profesional de taxistas.medidas cautelaresha pedido al titular de la licencia que identifique al conductor del taxi en el momento del incidente, quien tendrá que comparecer en la sede del imet, momento en el que se dictará, en aplicación de una medida cautelar de acuerdo con el artículo 57.1 del reglamento, la suspensión de su credencial.además del ministerio público, el sindicato mayoritario de los taxistas en barcelona, élite taxi, ha anunciado que también lo denunciará y se ha sumado a la condena de lo ocurrido, después de que también lo identificaran. ""condenamos enérgicamente este hecho, como no podría ser de otra manera. es un proceder impropio por parte de cualquier conductor, y mucho más aún por parte de un profesional del volante"", ha subrayado en un comunicado, que ha reiterado que no hay ninguna ""excusa ni atenuante"" que justifique los hechos.insultos y agresiones previassegún el sindicato, que cita a testigos, previamente el motorista se había comportado de forma agresiva, golpeando el taxi e insultando reiteradamente al conductor.""los taxistas llevamos muchos años sufriendo acoso en las calles de diferentes formas, pero nuestro colectivo está lleno de profesionales con un alto sentido de la responsabilidad"" y actos como el de que ahora se investiga ""son una excepción, que no puede manchar el buen hacer y humanidad de todo un colectivo"", ha concluido el sindicato.impacto contra la medianala brusca maniobra del taxista ahora investigado provocó que el motorista perdiera el control del 'scooter' y que el niño impactara contra el suelo, a quien le cayó encima tanto la moto como el adulto, como se puede comprobar en el vídeo. el taxista, además, llega a chocar contra la mediana de la travessera y subir la rueda del vehículo a la acera enjardinada. sin embargo, prosiguió la marcha haciendo caso omiso del accidente.los encontronazos entre turismos (sean taxistas o no) y motos son frecuentes en barcelona. la peculiaridad de este caso es que había alguien grabando lo que ocurría con un móvil. esta circunstancia llevó a élite taxi a tomar partido rápidamente, el mismo jueves, tras la viralización de lo ocurrido: identificó el vehículo y advirtió que lo denunciaría ante la autoridad que regula el servicio, el institut metropolità del taxi (@ambtaxi).élite taxi denunciará en el @ambtaxi a este tarado q dentro d poco será ex-taxista, gracias a todos los compañeros q se han volcado para localizarlo y informar a la gu para q se haga justicia, un profesional no puede actuar así bajo ningún concepto jamás.https://t.co/haska9wdxa — elite taxi barcelona (@elite_taxibcn) 1 de julio de 2021noticias relacionadasel sindicato tildó de ""tarado"" al taxista que embiste al motorista y reclamó ""justicia"". desde el primer momento advirtió que informaría a la guàrdia urbana y agradeció a los profesionales del sector que, una vez divulgada la grabación, ""se han volcado"" para identificarlo. en el momento en el que se produce el choque, el taxi lleva la luz de servicio encendida (aplicando la tarifa 2), lo que hace pensar que, además, transporta a algún pasajero en su interior, lo que ha provocado que el imet considere que se puso en peligro la integridad de los usuarios.una segunda moto sin escrúpulosotra de las circunstancias que ha llamado poderosamente la atención de quienes han visto el vídeo es que hay una segunda moto que presencia la disputa de tráfico pero no hace nada para socorrer al menor de edad o al conductor que impacta contra el asfalto. en este segundo vehículo viajan también dos personas y, sobre todo el acompañante, se gira varias veces para mirar a los accidentados, pero sigue circulando sin detenerse, igual que el taxista.",0 8,"una tienda de animales del barrio de sants, en la calle badal, ha sufrido un incendio en el que han muerto más de un centenar de animales. el fuego comenzó pasadas las once de la noche de ayer y por el momento se desconocen las causas del incendio. los bombers de barcelona han estado trabajando para detener el fuego del lugar, la tienda mon animal, especializada en animales exóticos.el incendio ha obligado a cortar el tráfico de la calle badal, próxima al mercado de sants. la tienda está especializada en la venta de pájaros, reptiles y peces, y según comunicaba el concejal del distrito de sants-montjuïc, marc serra, prácticamente todos los animales de la tienda han muerto.el fuego comenzó pasadas las once de la noche de ayer y se desconocen las causasvarios bomberos trabajan en la puerta de una tienda de mascotas situada en la rambla de nadal de barcelona donde se ha producido un incendio, a 25 de enero de 2022, en barcelona, catalunya (españa) lorena sopêna / epademás, las llamas obligaron a desalojar a los vecinos de sus viviendas y dos de ellos resultaron afectados por inhalación de humo, requiriendo asistencia médica. las labores de los bombers de barcelona se alargaron hasta las cinco de la madrugada, aunque el fuego no causó ningún herido grave.lee también catalunya dice que el experimento con 32 beagles será en madrid y los animalistas se movilizan andrea amantegui guezalatal y como informa btv, el fuego se declaró pasadas las once de la noche y las causas del mismo se estarían investigando, según informa serra. el concejal ha comunicado a través de twitter que ""el incendio ha sido extinguido por los bomberos de barcelona sin que haya vecinos heridos de gravedad. no obstante, tenemos que lamentar la muerte de los animales que había en la tienda"".",0 625,"el exlider de podemos, pablo iglesias, en el curso celebrado por la universidad complutense de madridel exlíder del partido político de unidas podemos, pablo iglesias, volverá a formar parte del mundo mediático. pero esta vez no se involucrará en ámbito político, sino que actuará como tertuliano en el món a rac1, el matinal radiofónico de jordi basté, el programa más escuchado de la radio en catalunya.la incorporación del exvicepresidente del gobierno español es una de las novedades principales que se han explicado este viernes en el programa especial de la presentación de la nueva temporada desde el festival les nits d'acústica, en el teatre el jardí de figueres. así, iglesias ha declarado que está ""muy relajado y con muchas ganas de hacer cosas, de dialogar y aprender"".❗❗ @pabloiglesias s’incorpora com a tertulià d’el món a rac1 a partir de dillunsen directe - @jordibaste explica totes les novetats de la temporadahttps://t.co/lqxabrdsgm — el món a rac1 (@elmonarac1) 27 de agosto de 2021entre mundos mediáticospablo iglesias dimitió como ministro y vicepresidente del gobierno español para ser candidato a la presidencia de la comunidad de madrid, pero justamente el mismo día de las elecciones autonómicas, el 4 de mayo, anunció que dejaba la política.noticias relacionadasdespués de casi cuatro meses, aparte de colaborar en otros medios, es profesor y está en un grupo de investigación adscrito a la universitat oberta de catalunya (uoc), el internet interdisciplinary institute (in3): ""ahora vuelvo a hacer lo que hacía antes, trabajar como investigador en la uoc y dedicarme al periodismo crítico. me gusta más y creo que se me da mejor que la política"", ha explicado en rac1.de esta manera, pablo iglesias también arrancará un nuevo curso lleno de cambios en lo personal y profesional. el exlíder de podemos ha desmentido, sin embargo, que esta relación profesional con barcelona vaya a suponer que venga a vivir a la capital catalana.",1 349,"archivo - imagen de archivo de un hombre esposadoarchivo - imagen de archivo de un hombre esposado - mossos d'esquadra - archivobarcelona, 21 ago. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido al conductor presuntamente implicado en el atropello de un grupo de ocho ciclistas --dos de los cuales han fallecido posteriormente--, que se ha dado a la fuga.en un tuit recogido este domingo por europa press, la policía catalana ha explicado que la investigación sigue abierta para esclarecer los hechos.los agentes han recibido el aviso del accidente en la carretera c-243c en castellbisbal sobre las 10.47 horas, cuando un turismo ha embestido los ocho ciclistas y se ha dado a la fuga.los agentes han localizado el vehículo implicado durante la tarde de este domingo, mientras trataban de localizar al conductor.a raíz del accidente, dos ciclistas de 66 y 72 años han fallecido, una persona ha resultado herida crítica, una herida menos grave, otra herida leve con alta médica 'in situ' y tres ilesas.se han activado cinco patrullas de los mossos d'esquadra, cinco dotaciones de los bombers de la generalitat y cinco ambulancias y el helicóptero medicalizado del sistema d'emergències mèdiques (sem).",0 1409,"la aplicación para comprar el billete sencillo. / sergi conesael pasado sábado 14 de marzo transportes metropolitanos de barcelona (tmb) suspendió la venta de billetes sencillos en los autobuses. era una de las medidas que tomaron los responsables de la empresa del transporte por el coronavirus siguiendo las recomendaciones sanitarias, y que se ha mantenido hasta ahora. de hecho, la venta de billetes por parte de los conductores ya no volverá. la aplicación móvil de transportes metropolitanos de bacelona (tmb) permitirá a partir de este miércoles la compra en línea y validación del billete sencillo de autobús, que se validará al escanear un código qr ubicado en la zona de validación del vehículo.en un comunicado este martes, tmb ha detallado que, una vez se escanea el código, el sistema determina la línea, la fecha y la hora de validación del billete, que seguirá la misma normativa que el billete sencillo en papel.para comprar el billete a través de la aplicación móvil de tmb se debe acceder a la sección 'billetes' y pulsar la opción 'comprar un billete', donde se puede seleccionar el billete sencillo de bus y continuar la compra.noticias relacionadas""hemos acelerado la implantación de este billete sencillo electrónico a raíz de la situación de emergencia por la covid-19, puesto que los conductores de autobús no venden billetes ni hacen atención al cliente"", ha señalado la presidenta tmb, rosa alarcón, en declaraciones recogidas por la acn.""entre las ventajas hay ganar velocidad comercial. el conductor no tendrá el trabajo suplementario de vender billetes y se acortará el tiempo de parada entre paradas"", ha estimado alarcón.",0 657,"escaparate de una inmobiliaria. / elisenda ponsel ayuntamiento de barcelona ha aprobado crear una comisión no permanente de estudio sobre la regulación de los precios de alquiler que permita la comparecencia y el diálogo de los diferentes agentes implicados en las políticas de vivienda en la capital catalana.la propuesta se aprobó ayer en la comisión de derechos sociales, cultura y deportes con el apoyo del gobierno municipal, erc, jxcat, pp, bcn canvi y la abstención de cs. en concreto, la comisión tiene como objetivo estudiar la aplicación y repercusión que tendría la regulación de los precios de los contratos de arrendamiento de vivienda en barcelona y el área metropolitana para impulsar y conseguir su efectiva implementación en la ciudad.la comisión tratará la situación y políticas de acceso a la vivienda en barcelona, su entorno y otras grandes ciudades globales; abordará experiencias internacionales en regulación de precios de alquiler, y hablará sobre el marco competencial y escenarios potenciales de regulación, así como el impacto social, económico y urbanístico.dos ediles por partidola integrarán dos concejales de cada uno de los grupos municipales y la periodicidad de las reuniones se establecerá en el marco de la propia comisión. el calendario de trabajo será de un máximo de cinco meses.está previsto que la comisión pueda requerir la presencia de las personas que considere adecuadas para su cumplimiento, y se extinguirá automáticamente en el momento que se elabore un informe con las aportaciones y puntos de vista recogidas en las diferentes sesiones.la concejala de vivienda, lucia martín, destaca la importancia de analizar en profundidad esta cuestión, aunque ha advertido de que «no hay varitas mágicas ni soluciones únicas».noticias relacionadasla edila de erc eva baró animó ayer a todos los grupos políticos a dar una oportunidad de generar un espacio de debate para «poner luz» en la regulación de los precios de alquiler, y tratar la cuestión con objetividad más allá de las proclamas políticas. en el mismo sentido se pronunció el concejal del pp oscar ramírez, informa europa press.desde jxcat, neus munté celebra incluir una visión metropolitana; mientras que en bcn canvi, eva parera propone acudir a la comisión «sin ninguna idea preconcebida» y escuchar a los expertos. la edila de cs marilén barceló cree que se necesitan medidas más allá de limitar los precios.",1 1989,"mohamed sbiti en la bicicleta con la que hace los repartos por ciutat vella. / jordi cotrinamohamed sbiti ya controla la bici eléctrica, herramienta esencial para el trabajo en el que acaba de empezar. a sus 22 años, este vecino del raval desde el 2016, año en el que llegó a barcelona, es el primero de los jóvenes del distrito contratado para hacer de repartidor en el banc de recursos mancomunats de ciutat vella, proyecto que, como casi todos, se ha tenido que reinventar en tiempos de coronavirus. contratado, sí, palabras mayores en los tiempos que corren, y todavía más en un sector tan precarizado como la mensajería. ""vine a impulsem para que me ayudaran a buscar trabajo, me contaron la oferta, me apunté, me llamaron, y aquí estoy"", explica mohamed contento y ya en ruta, después de hacer una formación de una semana realizada por las cooperativas mensakas y biciclot. ""nos enseñaron las mejores rutas por los distintos barrios, los trucos de la bici eléctrica, las dificultades con las que nos podríamos encontrar y hasta nociones de mecánica básicas pero si por si nos encontrábamos con un apuro a mitad del recorrido"", señala el joven, quien ya tenía una vinculación previa con impulsem (la red comunitaria es aquí una pieza imprescindible).""en el 2017 hice un curso, aquí, de atención al cliente, y había trabajado algo en hostelería"", prosigue. aunque mohamed ha sido el primero en firmar un contrato de un año, en la formación participaron tres jóvenes del distrito. ""se prevé la contratación de otro joven de forma estable en los próximos meses y un tercero lo será de forma intermitente según las necesidades y demandas"", señalan desde el distrito, convencidos de que esta colaboración publico-comuntaria es el camino a seguir para salir de esta crisis.el servicio de reparto a domicilio del banc de recursos mancomunats de ciutat vella entró en funcionamiento el pasado 27 de julio y, de momento, se ofrece sin ningún coste tanto para los comercios de los cuatro barrios del distrito -por el momento se han adherido 17- como para los vecinos, que pueden hacer el pedido directamente en el comercio, que es quien se pone en contacto con el banco para gestionar la entrega. ""la iniciativa busca apoyar al comercio de proximidad, muy afectado por esta crisis, facilitándole un nuevo canal, así como fomentar la inserción sociolaboral y la ocupación de calidad y potenciar la movilidad sostenible"", resume una voz municipal. ""como administración teníamos una responsabilidad con el comercio local, con la reinserción laboral de los jóvenes y con los vecinos con problemas de movilidad que no podían salir de casa, de ahí nace este servicio"", apunta jordi rabassa, concejal del distrito, quien señala que la mejor apuesta por el comercio local para evitar que la gente compre en las grandes plataformas de internet es llevarles la compra de proximidad a casa.noticias relacionadasel presidente de born comerç, juan carlos arriaga, se muestra optimista pese al ""nefasto"" momento por el que pasa el comercio en general, y en el centro de la ciudad en particular. ""el born comerç está pasando un momento muy duro. el 25% de los comercios han cerrado de forma definitiva y es posible que lleguemos al 40% en función de cómo terminemos el año"", cuenta arriaga, quien insiste en que es importante que no mueran los iconos del eje, que son los negocios artesanos y que iniciativas como esta pueden ayudar a lograrlo. ""nosotros ya habíamos empezado a trabajar en la idea de crear un 'market place', así que cuando nos presentaron la propuesta del banco nos sumamos. ""nosotros teníamos una necesidad, que es poder llevar la mercancía a casa del cliente, qué mejor que haciendo generando empleos de calidad a jóvenes del barrio y de forma sostenible, con bicis eléctricas?"", prosigue el presidente del eje comercial, quien insiste en que ""la experiencia"" de comprar en el centro no la ofrece ningún otro lugar. ""ahora podemos hacer que un cliente compre cuando pasea frente a nuestra tienda y que no deje de hacerlo por no cargarlo, ya que se lo podemos llevar nosotros mismos gracias a este sistema de economía circular"", concluye el portavoz de los comerciantes del casc antic.además de la necesidad detectada en los comercios y la necesdidad de empleo de los jóvenes se daba otra circunstancia definitiva para que el proyecto se hiciera realidad. el banco de recursos estaba allí y estaba totalmente desaprovechado, ya que su principal línea de trabajo era todo los relacionado con la gestión de materiales para los actos que organizan las hiperactivas entidades del territorio y en tiempos de pandemia organizar un acto es casi una utopía. ya les gustaría.",1 212,"desgrana los temas de su nuevo 'motomami', comparte inéditos y repasa grandes éxitos de su repertoriobarcelona, 24 jul. (europa press) -la cantante catalana rosalía ha desatado la locura este sábado por la noche ante un público de 17.000 personas y en un palau sant jordi de barcelona que ha vendido todas las entradas tanto para el concierto de esta noche como para el que ofrecerá el domingo dentro de la gira mundial 'motomami world tour'.ante un público entregado y puntual que a las 21.30 ya coreaba su nombre frente a un escenario aún vacío, rosalía ha aparecido entre sonidos de motores y ha hecho enloquecer a los asistentes cuando se ha sacado el casco que llevaba descubiréndose el rostro para inaugurar por todo lo alto el concierto con 'saoko'.vestida en rojo y cuero con una falda corta, chaqueta y botas altas de plataforma, el pelo recogido en dos largas trenzas y junto a ocho bailarines en un escenario sin músicos, ha entonado 'candy' y 'bizcochito', seguidas por las melodías bachateras de 'la fama', fruto de la colaboración con el canadiense the weeknd, y ha arrancado los gritos del público cuando, sin dejar de derrochar estilo, se ha puesto unas gafas de sol antes de los primeros versos.ha sido cuando se ha quedado sola en un escenario con una guitarra eléctrica y bajo la luz de un foco que se ha dirigido al público en catalán para expresar su agradecimiento a aquellos que le han seguido desde sus inicios, con los álbumes 'los ángeles' (2017) y 'el mal querer' (2018).ilusionada de ""estar en casa y cantar""antes de interpretar 'dolerme', la cantante, nacida en sant esteve sesrovires, ha compartido que actuar en barcelona le resulta especial: ""me hace mucha ilusión estar en casa y cantar. para mí, cualquier escenario es un lugar sagrado, pero no sé por qué este siempre me hace feliz. muchas gracias por llenar el sant jordi conmigo"".después de triunfar con la poderosa 'bulerías', le ha dado una pista al público de la canción que seguía cuando ha preguntado 'si yo digo 'moto', ¿tú dices?' para presentar la que bautiza su nuevo álbum, 'motomami', seguida por la sentida 'g3 n15', dedicada a su sobrino, que ha cantado visiblemente emocionada.el concierto ha cambiado de registro con 'linda', la animada colaboración con la rapera dominicana tokischa, y rosalía ha bajado al público con la ineludible 'la noche de anoche', colaboración con el puertorriqueño bad bunny, durante la que ha ido pasando el micrófono a algunos afortunados de las primeras filas para que se sumaran a cantar con ella.después de que el escenario se haya teñido de luz roja con 'diablo', desde el piano ha interpretado uno de los temas más destacados e icónicos del nuevo álbum, la sensual 'hentai', con la que ha conseguido que miles de personas cantaran a un mismo son, y así han seguido con 'pienso en tu mirá' y con una versión de 'perdóname', original de la factoria con eddy lover.la cantante ha cambiado su falda corta por otra majestuosa negra y larga, con una cola de más de diez metros que ha inundado todo el escenario, cuando ha sido el turno de la solemne 'de plata', seguida por 'abcdefg', y le ha hecho un guiño al público barcelonés con una 'milionària', su única canción en catalán, 'a cappella'.sesión de reggaeton, temas inéditos y viaje a los iniciosel reggaeton y los ritmos latinos han llegado de la mano de 'la combi versace', otra colaboración con tokischa, 'tkn', firmada junto al rapero estadounidense travis scott, 'yo x ti, tu x mi', que tiene junto a ozuna, y ha llevado a su terreno la 'gasolina' de daddy yankee antes de regalar 'despechá', que aún no ha publicado pero que los fans ya han demostrado conocer a perfección, así como los inéditos 'aislamiento' y 'chiri'.en una constante exhibición de fuerza y talento, ha mantenido el listón alto mezclando algunos de sus primeros grandes éxitos con otros del nuevo álbum, con 'blinding lights', también con the weeknd, 'como una g', el himno 'malamente', 'delirio de grandeza', 'los ángeles' y 'con altura', durante las que no ha parado de bailar y moverse adueñándose del recinto y conquistando al público.tras abandonar unos minutos el escenario, ha reaparecido en monopatín para sellar la noche con los 'vises' 'chicken terikayi', 'sakura', que ha dedicado a la pareja flamenca lole y manuel, y 'cuuuuuuuuuute', con la que ha culminado un concierto de más de dos horas y por todo lo alto ante un público hechizado y satisfecho que la ovacionaba y la inmortalizaba con las cámaras de sus móviles.tras su doble cita en la capital catalana, la estrella seguirá su gira, que cuenta con un equipo técnico de un centenar de personas que la acompañan por los 16 países del tour, que empezó el pasado 6 de julio en almería y del que se despedirá el 18 de diciembre en parís (francia).",1 2405,"himno de españa ’techno’ en la manifestación de barcelona. / efe/qquique garcia. video: europa pressunas 1.500 personas, según la guàrdia urbana, han desfilado por la via laietana de barcelona este viernes para exigir el blindaje de la constitución en su 41º aniversario y reclamar que el psoe no pacte con los independentistas el futuro gobierno. una manifestación que ha sido menos numerosa que en anteriores ediciones pero que ha acaparado todos los focos por la presencia del líder de vox, santiago abascal, que ha preferido asistir a esta cita en vez de a la celebración institucional en el congreso de los diputados.la cabecera ha sido liderada por representantes de entidades constitucionalistas como españa i catalans y catalunya suma por españa, junto a una comitiva del pp encabezada por el líder en catalunya, alejandro fernández, y su homólogo en vox, ignacio garriga.ciutadans había confirmado la asistencia de su líder lorena roldán y el presidente del grupo parlamentario carlos carrizosa, pero se han marchado de la concentración minutos antes de que empezara al ver una gran pancarta que cerraba la marcha que exigía la derogación de la ley de violencia machista. ""no cabe hacer proclamas que cuestionan la lucha contra una de las peores lacras de nuestra sociedad"", ha subrayado el partido en un comunicado. la pancarta en cuestión sostenía que esta ley ""vulnera el artículo 14 de la constitución"" que establece que ""los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social"".""unidad de acción""noticias relacionadasla investidura de pedro sánchez y las negociaciones entre erc y el psoe han copado la manifestación que ha comenzado en la plaza de urquinaona y ha finalizado frente a la jefatura superior de policía con agradecimientos a este cuerpo a gritos de ""esta es nuestra policía"". el presidente de españa i catalans, javier megino, se ha dirigido a la playa mayor del constitucionalismo para reclamar ""unidad de acción ante el enemigo común que es el separatismo"" y que pp, cs y vox arrinconen los ""egos"". ""exigimos que el gobierno constitucionalista no esté sujeto al chantaje y a la manipulación del separatismo"", ha abundado el portavoz de catalunya suma, carlos portales.el líder de los populares catalanes, alejandro fernández, ha asegurado que las negociaciones del psoe con erc para tratar de formar gobierno se están produciendo ""fuera de la constitución"" porque ""hablan de autodeterminación"". por su parte, abascal ha reivindicado la carta magna y ""su fundamento, que es la unidad nacional"". ""estamos aquí para decir que vox va a ser una muralla, un dique de contención frente a los que quieren destruir la unidad nacional, los golpistas y los que pactan con golpistas"", ha zanjado.",0 641,"la gerente de la agencia, carme borrell, expresó su preocupación ante el avance del coronavirusla propagación del covid sigue al alza y aumenta también el número de hospitalizadosprimera noche de apertura tras la pandemia de la discoteca shoko de barcelona. / manu mitrula gerente de la agencia de salud pública de barcelona, carme borrell, planteó este domingo la posibilidad de dar marcha atrás en la desescalada en el ocio nocturno, ""si no se pueden cumplir las medidas de seguridad"". en declaraciones al programa via lliure de rac1, expresó su preocupación por la apertura de las discotecas y bares por la noche en la capital catalana. ""es bueno que se pueda abrir, si se cumplen las medidas; pero si no se cumplen, pienso que se tendría que replantear"", aseveró.el secretario de la asociación de ocio nocturno fecasarm, joaquim boadas, asegura que contactó con borrell tras su intervención telefónica y que ella solo se refirió a que es necesario cumplir las mediadas para evitar contagio y que si no la generalitat podría revocar la reapertura. ""ella no tiene competencias"", precisó. a su entender, este fin de semana se ha comprobado que ""muy difícil"" cumplir con las obligaciones marcadas por la administración, como la distancia interpersonal de un metro y medio, y por lo tanto, apuesta por imponer un test de covid negativo para poder acceder a los locales, con un código qr que lo pueda certificar.borrell no ocultó la gravedad de la evolución epidémica en barcelona, donde se han duplicado los contagios en una semana, debido especialmente a las fiestas de fin de curso. la gerente de la agencia de salud pública admitió: ""lo estamos siguiendo con preocupación, porque ha sido de locos"". agregó que ""la investigación de contactos ha sido muy compleja, y una lástima que haya pasado en estos momentos, cuando los institutos están cerrados"".investigación en marchanoticias relacionadassolo en barcelona ciudad hay 15 centros docentes afectados, aunque la investigación todavía no se ha cerrado. borrell explicó que se ha puesto en contacto con los centros: ""todos nos dicen que esto (los viajes) han sido al margen de la escuela, que se ha organizado haciendo red"" entre los propios estudiantes. la gerenta reconoció que no saben ""si ha habido otros grupos en mallorca, pero está claro que las autoridades de la comunidad autónoma balear se han puesto a trabajar para evitar estos macroencuentros"".según los últimos datos facilitados ayer por el departamento de salud son ya 44 los estudiantes catalanes contagiados que viajaron a mallorca y 57 los infectados que se trasladaron a menorca, así como 27 alumnos que fueron a tenerife y otros 17 que se desplazaron al interior de catalunya, lo que eleva a 145 los alumnos catalanes contagiados tras viajes de fin de curso.",0 2879,"un grupo de turistas frente a la sagrada família, en septiembre pasado. / ferran nadeutanto el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona, jaume collboni, como el concejal de turismo, xavier marcè, tienen una concepción sobre el gran volumen de visitantes que recibe la ciudad que puede resumirse en una idea: no se trata tanto de que vengan menos turistas sino de que no vayan siempre a los mismos lugares y que no piensen únicamente en la playa.ya en septiembre, cuando le tocó anunciar que barcelona había roto un récord al recibir 8,1 millones de turistas de enero a agosto, marcè precisó su argumentación: más que reducir el turismo, dijo, hay que intentar que sea de mayor calidad. y se mostró a favor de que vengan menos turistas de sol y playa, “turismo pasivo”, y más integrantes del turismo “aspiracional”, por el que se entendió que definía a visitantes con una actividad prevista en barcelona con algún valor añadido.esta es la filosofía que está detrás de la creación del distrito internacional, anunciada este domingo por el ayuntamiento en un comunicado. el consistorio invertirá cada año 4,2 millones de euros en esta medida de gobierno, mediante la cual se pretende “poner en valor” “nuevos imaginarios y proyectos” que estén situados en distritos que pidan que se potencie la llegada de turistas a su zona. la medida prevé asimismo “ampliar la relación con el sector privado; potenciar la interacción del sector turístico con el ámbito cultural, deportivo, universitario, de las industrias creativas”.turismo pasivo y aspiracionalnoticias relacionadasel comunicado recupera aquella distinción que marcè hizo en septiembre para subrayar el objetivo del distrito internacional: “reducir el turismo pasivo a favor del turismo aspiracional, más vinculado a actividades o centros de interés de la ciudad”.la medida pasará esta semana por la comisión municipal de economía, y presenta una circunstancia particular: los 4,2 millones de euros de presupuesto anual provendrán de la recaudación del recargo a la tasa turística, un incremento del pago por parte de los turistas que pernoctan en la ciudad que el pleno municipal aprobó a propuesta de erc y con el apoyo de los socios del gobierno, barcelona en comú y el psc, y de junts per catalunya.",0 1505,"sony anula su presencia y desarrollará la rueda de prensa a través de internet. lg, ericsson, nvidia y amazon también han cancelado.sony anula su participación en el mobile wolrd congress de barcelona, a causa del coronavirus. la compañía japonesa se suma a la lista de cancelaciones, que ya abarca a grandes empresas del sector de las telecomunicaciones como lg, ericsson, nvidia y amazon, que este domingo comunicó su ausencia en el foro de barcelona, que se celebra del 24 al 27 de febrero.""a medida que le damos la mayor importancia a la seguridad y el bienestar de nuestros clientes, socios, medios y empleados, hemos tomado la difícil decisión de retirarnos de la exhibición y participar en el mwc 2020 en barcelona, españa"", ha anunciado sony en un comunicado.sony renunciará al cara a cara que posibilita el mobile entre compañías de todo el mundo. la conferencia programada por los japoneses para el día inaugural de la cita, el lunes 24, se convierte en una presentación en vídeo, accesible a través del canal de xperia en la plataforma youtube. sony fue durante años socio de la también ausente ericsson en la venta de terminales móviles.gsma, asociación del sector que organiza el mwc 2020, ""es consciente de que el coronavirus ha supuesto una disrupción, en particular para los exhibidores y visitantes de todo el mundo, incluyendo los 5.000 o 6.000 (entre el 5% y el 6%) que históricamente han venido desde china"". esta patronal sigue con el plan previsto y ""celebrará el mwc de barcelona"" en las fechas acordadas, tal y como ha recalcado este mismo domingo, tras conocerse la baja del gigante estadounidense amazon. gsma recuerda que, pese a las bajas, ""más de 2.800"" compañías estarán presentes en este foro del sector telco.barcelona y gsma mantienen la citajaume collboni, teniente alcalde de barcelona, ha insistido en la misma línea, entrevistado en cadena ser: ""no se contempla en absoluto la suspensión (...) lo que se contempla es reforzar las medidas de seguridad para tranquilizar a los asistentes. todo ello teniendo siempre en cuenta que estamos en una situación de alarma sanitaria a nivel global y que las informaciones que van apareciendo nos hace reevaluar la situación en cada momento"".entre las últimas medidas tomadas por la gsma, se ha incluido la prohibición de entrada a la fira de cualquier profesional procedente de la provincia china de hubei, en la que se ha focalizado la pandemia, así como la instauración de una cuarentena mínima de 14 días sin haber estado en china. los participantes también tendrán que autocertificar que no han estado en contacto con alguien que esté infectado por el coronavirus,esta epidemia ha dejado ya más de 900 muertos en la china continental, por encima ya de las 40.000 personas infectadas, según el último balance establecido el lunes por las autoridades.",1 2776,"el govern aún no descarta que barcelona, sus áreas metropolitanas y lleida pasen a fase 3 a partir del próximo lunes 15 de junio. la consellera de salut, alba vergés aseguró ayer que la generalitat no está cerrada a esta posibilidad, a pesar de que la propuesta aprobada por el procicat el pasado lunes y enviada al gobierno español planteaba que solo girona y la catalunya central saltasen a última etapa de la desescalada la próxima semana.“los indicadores de la región sanitaria de barcelona, metropolitana norte y metropolitana sur son muy buenos, y los brotes en la región sanitaria de lleida están ya controlados”, aseguró vergés en la rueda de prensa posterior al anuncio de la compensación salarial a los sanitarios por su trabajo durante la emergencia de la covid-19. aunque el periodo habitual para pasar de una fase a la siguiente es de 14 días, la consellera expresó la disposición del govern a evaluar durante los próximos días “qué ayuda más a la gestión de la sociedad durante la epidemia”.la posibilidad de una transición exprés de la capital catalana a la fase 3 choca con el plan presentado por procicatvergés recordó que en la fase 3 son los gobiernos autonómicos los que definen la gestión de la desescalada, y que es preciso valorar qué ventajas proporciona este nuevo escenario: “podríamos definir desde el govern de la generalitat qué es la fase 3 y regular la sociedad, ofreciendo mensajes claros a la población para que los ciudadanos sepan dónde estamos” en esta recta final de la crisis.catalunya y el resto de comunidades recuperarán en cualquier caso muchas competencias sobre las medidas a tomar a partir de la siguiente semana, ya que el estado de alarma decae el próximo 21 de junio.la alcaldesa de barcelona, ada colau, el gremio de restauración y otros sectores económicos de la ciudad condal han estado presionado en los últimos días para que el área metropolitana pudiera progresar de fase con una semana de antelación argumentando que el índice de contagios en la ciudad es bajo.mientras, el jefe de epidemiología del hospital clínico de barcelona, antoni trilla, cree que es “mejor y más prudente” mantener las regiones sanitarias de barcelona y lleida en fase 2 hasta el 21 de junio. “serían 14 días, el plazo más ortodoxo” para cambiar de fase, indicó el asesor del gobierno.la posibilidad de una transición exprés de la capital catalana a la fase 3 choca con el plan presentado por procicat a principios de semana.el ente de la generalitat que gestiona la emergencia, liderado por las consejerías de interior y salut, planteó dejar a la barcelona y sus áreas metropolitanas al margen de la aceleración en la desescalada que se proyecta para casi toda españa de cara al próximo lunes. la propuesta inicial del procicat supondría que a barcelona le tocaría entrar en fase 3 cuando esta ya no existiese, puesto que coincidiría con la fecha de caducidad del estado de alarma.en cambio, la comunidad de madrid, que a principios de esta semana se decantaba por pedir al ministerio de sanidad el pase adelantado a la fase 3 el próximo lunes, no lo hará. tampoco pedirá ninguna medida para flexibilizar la fase 2. así lo avanzó ayer el vicepresidente de la comunidad, ignacio aguado, que ya había dicho días antes que no era partidario de acelerar el paso de la región a la fase 3 porque los quince días previstos para avanzar entre los distintos escenarios no son “por capricho”, sino por el periodo de incubación del virus, que marca cómo desescalar.las regiones que ayer anunciaron que sí solicitarán el pase a la última fase son la comunidad valenciana, castilla y león, ceuta y las provincias de toledo, albacete y ciudad real. el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, avanzó que también trabaja en la posibilidad de dejar sin efecto el estado de alarma el próximo lunes en galicia, decisión que se adoptaría en la reunión de su gabinete este viernes.",1 2270,"los mossos d’esquadra y la guardia urbana han desmantelado esta madrugada en una nave industrial en la zona franca de barcelona una fiesta ilegal convocada por las redes sociales en la que estaban participando 160 personas sin mascarillas ni guardando las distancias.según han informado los mossos d’esquadra en un comunicado, los dos promotores de la fiesta ilegal han sido denunciados, mientras que han detenido a uno de los participantes por tráfico de drogas y han levantado actas a otros ocho por tenencia de sustancias estupefacientes.los mossos d’esquadra han recibido un aviso de una persona que tenía previsto hacer una fiesta legal en otro lugar desde antes de las restricciones debido a la covid y que se había enterado de que alguien quería aprovechar para hacerla igualmente pero en otro emplazamiento.la convocatoria se había hecho a través de las redes sociales con entradas a la venta.cuando los agentes han acudido esta madrugada a la nave industrial se han encontrado que en el interior había 160 personas y que en local había aparatos de música y varias botellas de alcohol y refrescos.los locales de ocio nocturno están cerrados en catalunyala guardia urbana de barcelona ha hecho una inspección del local y ha levantado la correspondiente acta por la fiesta ilegal.durante la intervención policial, los agentes han denunciado a todos los asistentes por no llevar mascarilla ni guardar la distancia social como prevén las medidas sanitarias anticovid de obligado cumplimiento en catalunya, donde las discotecas y salas de fiesta permanecen cerradas por orden de la generalitat.",0 850,"ronald koeman ya no es entrenador del fc barcelona. el técnico dirigió su último partido en vallecas y tras la derrota contra el rayo vallecano, el presidente joan laporta conversó con su núcleo duro en el avión de regreso a barcelona para tomar el veredicto final. en el mismo viaje se le comunicó la decisión a ronald koeman, que se despidió de la plantilla. mientras en los despachos del club se traza un plan que podría conducir a xavi hernández de regreso a barcelona. a las 00.20 horas laporta y los directivos abandonaron las instalaciones después de que el club emitiera el comunicado oficial.ronald koeman dirigió su último partido en vallecas (photo by denis doyle/getty imagestras la destitución de koeman, este jueves la primera plantilla del fc barcelona entrenará a las 17.00 horas y no a las 11.00 horas tal y como estaba previsto. probablemente mediante un comunicado, el club explicará cómo se llevará a cabo el relevo en el banquillo del fc barcelona. la llegada del nuevo técnico, que muy probablemente será xavi hernández no es inminente pero sí que se producirá antes del parón por selecciones. hasta entonces, un técnico interino, muy probablemente sergi barjuán, se encargará de dirigir al equipo el sábado contra el alavés en el camp nou así como también en los desplazamientos a kíev y a vigo.los gestos de laporta en vallecas ya denotaban decepción. el presidente joan laporta abandonó las instalaciones del rayo vallecano con semblante serio. sin mediar palabra ni con rafael yuste, vicepresidente deportivo, ni con mateu alemany, director de fútbol. tampoco cruzó palabra alguna con jordi cruyff, director de scouting internacional del fc barcelona e íntimo amigo de ronald koeman. pero durante el viaje de regreso, se le consultó si podría dirigir al conjunto culé. jordi cruyff se negó.lee también un barça sin alma también cae en vallecas luis buxeres | vallecasantes pasaron muchas cosas. joan laporta entró en el autocar que llevó al equipo hasta el aeropuerto, ocupó un asiento y respiró profundamente cerrando los ojos. “estaba decepcionado, como todos. vamos a reaccionar”, añadieron fuentes del club a este diario, reconociendo que el tiempo de ronald koeman en el banquillo se estaba terminando.derrota con consecuencias conversaciones en la ciudad deportiva para trazar el adiós de ronald koemanaunque la decisión estaba clara, no todos los directivos creían que koeman fuera el único responsable de la situación del equipo. sin embargo sí que reconocían que la pieza del entrenador era la única susceptible de cambiar. “al rayo vallecano teníamos que ganarle”, apuntaron.videolo mismo deseaba ronald koeman. el técnico esperaba que su barça saliera al terreno de juego decidido a reencontrarse con el gol. pero un día más, la falta de efectividad desesperó al técnico holandés, que vivió un auténtico carrusel de emociones instalado entre la contrariedad, la incredulidad, la estupefacción y la indignación. “es increíble que no ganáramos este partido. creo que en los primeros 15 minutos tuvimos problemas para entrar al partido, pero después hemos controlado la situación y hemos generado ocasiones aunque al final lo que cuenta es el marcador. estoy preocupado por nuestra efectividad, pero no por nuestro juego”, señaló koeman, que un día más apeló a la falta de goleadores en la plantilla. “hemos perdido jugadores de muchísima efectividad. en los últimos años nuestros rivales se han reforzado y nosotros no hemos podido”, apuntó tras la derrota.tras la derrota en vallecas ""vamos a reaccionar"", señalaron fuentes de la entiudad tras la derrota del fc barcelonakoeman terminó el partido de pie, pero con las manos en los bolsillos y la mirada perdida. respondió con un “no sé” a la pregunta de si esta derrota podía condicionar su futuro en el banquillo y trató de mandar un último argumento, aunque sin demasiada convicción. “es posible que los otros equipos tengan plantillas más equilibradas, más físicas. hemos demostrado estar a un buen nivel, pero no es suficiente”, reconoció antes de marcharse rápidamente de vallecas.en la ciudad deportiva koeman se ha despedido de la plantillala era koeman acaba así tras 14 meses de ocupar el cargo. se va habiendo sumado una copa del rey en el palmarés barcelonista, con la tercera posición de la pasada liga y con unos octavos de final en la champions. en total ha estado 80 encuentros al mando del barcelona, con 44 triunfos, 15 empates, y 21 derrotas. ha hecho debutar a muchos jóvenes pero esta campaña el equipo ha ido de mal en peor, debilitado por la marcha de lionel messi y sin relevos de garantías, sobre todo en la línea de ataque.con su adiós, se pone así término a unos meses de desconfianza mutua entre el presidente y el entrenador. laporta nunca ratificó al técnico a finales de la pasada temporada. siempre consideró que koeman no era su entrenador al ser un hombre que contrató josep maria bartomeu. ni siquiera tras conquistarse la copa el presidente dio un espaldarazo público al entrenador. es más una vez dilapidas las opciones en la última liga laporta le dijo a koeman que se daba dos semanas para encontrar otro entrenador. al no hallar un nuevo técnico de su agrado el neerlandés se mantuvo, pero cada derrota era un paso más hacia su despido. tras perder con el benfica parecía que la suerte de koeman estaba ya decidida, pero antes del partido contra el atlético de madrid en el metropolitano, laporta se sacó de la manga un margen de confianza para el técnico, con el argumento de que había futbolistas lesionados que podían aportar mucho, como ansu fati, agüero o dembélé. se trataba de intentar ganar tiempo en busca de una reacción, a la par de que el presidente tampoco encontraba un sustituto que le ofreciera garantías. otra coincidencia. el 27 de octubre del 2020 bartomeu dimitió como presidente para no someterse a una moción de censura. un año más tarde el barcelona continúa en el volcán y despidió a koeman.",1 1442,"cien años de historia del automóvil en españa podrían esfumarse de un plumazo el próximo jueves cuando makoto uchida, ceo de nissan, anuncie los planes industriales de la compañía para los próximos años. en marzo de 1920 se estableció en cádiz (de la mano de ford) el embrión de lo que sería motor ibérica. de no mediar un golpe de sensatez y buena suerte, un siglo después, la planta de motor ibérica (como nissan desde 1980) en la zona franca puede convertirse en la segunda fábrica de coches española que cierra en la última década (linares, santana, 2011)el futuro de nissan en nuestro país está en la cuerda floja desde hace un tiempo. la planta de zona franca ha ido perdiendo volumen de producción hasta quedarse en un 20-30% de su capacidad, soportando solo tres modelos (env200, nissan navara y renault alaskan) habida cuenta que el mercedes clase x deja de producirse este mes. la intención de nissan de recortar el volumen de producción mundial en un 20% afectará a barcelona. todo apunta a un cierre, pero no está confirmado.huelga y apoyo institucionalla decisión sobre nissan no es fácil. el gobierno de españa, la generalitat de catalunya, el ayuntamiento de barcelona, foment del treball, todas las instituciones se han volcado en buscar una solución al problema. los trabajadores están en huelga indefinida desde el pasado 4 de mayo después de que la dirección de la planta solo reabriera tras el confinamiento la línea 2 para atender el pedido de mercedes-benz para su pick-up que expira a final de mes. sin noticias del resto de modelos. ni cómo ni cuándo.línea 2 de montaje para las pick-up de nissan, renault y mercedes. / nissaneso hizo saltar la alarma. los sindicatos no han recibido más información por parte de la compañía que la frase de gianluca de ficchy (presidente de nissan europa) de que antes del verano se conocería la decisión. ya estamos ahí. barcelona no puede perder un activo como zona franca. nissan motor ibérica representa el 1,3% del pib_catalán.desde el gobierno de españa insisten en monitorizar la situación y, junto a la generalitat, se han reunido con la compañía japonesa varias veces, aunque sin especificar el interlocutor. «creemos que en españa hay una oportunidad para nissan. el gobierno les va a apoyar en la definición de nuevas inversiones (como la nueva planta de pintura), les hemos hecho una propuesta de plan industrial y está por ver la decisión que toman», afirmó esta semana la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto. serían las únicas plantas de nissan en la unión europea. el comité de empresa y la representación sindical se reunirán mañana lunes con el gobierno para conocer los detalles de la propuesta que el ejecutivo y trazar un plan de acción para los próximos días.producción del nissan qashqai en sunderland. / nissanel cambio de criterios de los consumidores tras la pandemia y la nueva electrificación también pesarán en la decisión sobre el futuro de nissan. todo pasa por obtener un nuevo modelo, porque con los actuales no se puede subsistir. el nuevo qashqai, que se produce en sunderland, inglaterra, era un candidato por la deslocalización del brexit, y habría llegado con la hibridación prometida (e-power) gracias a los motores que se fabrican en valladolid (renault) para la alianza. pero no será. tampoco el nuevo ariya. ambos suponían un hilo de esperanza para zona franca.el 'enemigo' francésa la falta de nuevos modelos también han que tener en cuenta la competencia interna de renault. el socio de la alianza mantiene un pulso con el gobierno francés (que tiene el 15% de las acciones de la compañía) ante la posibilidad de cierre de sus plantas de flins, dieppe, caudan y choisy le roy para ahorrar 2.000 millones de euros. luca de meo, el ex-presidente de seat y próximo responsable desde el 1 de julio de renault, no tendrá un debut fácil... aunque siempre ha reconocido que le gustan los retos.de reubicar parte de la producción, alguna en sunderland (como el kadjar, hermano del nissan qashqai), las plantas francesas deben recibir productos. la furgoneta eléctrica env200 (se produce en barcelona) encajaría en mauberge, allí hace su versión de combustión y el renault kangoo.una operaria de la línea de producción de zona franca. / autor foto (fuente)la decisión parece ser salvar zona franca o sunderland. las opciones ante un posible cierre serán complicadas para nissan motor ibérica. más de 3.000 trabajadores directos y hasta 15.000 indirectos se verán afectados (el 2,6% de los empleos industriales de catalunya). desde las instituciones trabajan para una salida, como podría ser la especialización apuntada por josep maría vall, presidente del clúster de l’automòbil: la producción de carcasas y ensamblaje de baterías, la clave de la electrificación del futuro.japón, el gran rompecabezascon una desviación del 30% en sus resultados anuales, unas pérdidas por encima de los 820 millones de euros y un descenso de beneficios del 87,6% en solo nueve meses, nissan tiene poco margen de maniobra a nivel mundial. makoto uchida, ceo de la compañía anunciará el jueves su ‘plan de rendimiento operativo’, un hilo argumental difícil de sostener ante una caída que superará el 8,1% (en europa rozaba en enero el 19,6%) y con el impacto real de la pandemia del covid-19 todavía por contabilizar.la compañía se verá obligada a reestructurarse y eso pasará por abandonar algunos escenarios como ya hiciera hace este mismo año con la marcha de su marca premium infiniti de europa. ahora todo apunta que su marca datsun (relanzada en 2013 para india, indonesia y rusia) será la siguiente en desaparecer.en esa tesitura, nissan anunció a principio de año que debía recortar unos 2.600 millones de euros en costes, reducir un 20% se capacidad productiva, además de asumir unos despidos de unos 20.000 empleados en todo el mundo con el horizonte 2023 (600 empleados ya se han despedido en zona franca). en su lista de cierres aparecen 14 factorías en todo el mundo. la de la zona franca de barcelona está en ‘pole position’ junto a la de sunderland (inglaterra).makoto uchida, ceo de nissan motor company. / nissanfuentes cercanas a la compañía desvelaron hace unos meses que la intención de nissan era desprenderse de las plantas que no fuesen rentables. la marca quiere reposicionarse en el mercado y centrar esfuerzos en japón, china y estados unidos. en europa apostarán por los suv (ahora menos eficientes) y la apuesta por los coches eléctricos en europa en manos de su socio renault, mientras que mitsubishi abanderará los híbridos.noticias relacionadasdesde que carlos ghosn, el presidente y ceo_de la alianza renault-nissan-mitsubishi fuese detenido en noviembre de 2018 acusado de fraude empresarial, nissan no ha levantado cabeza y ahora con la crisis derivada del covid-19 no parece que vaya a hacerlo a corto plazo. la compañía ha tenido que cerrar temporalmente algunas de las plantas que tiene en japón (iwaki, tochigi, yokohama, oppama, shonan y kyusu) ante el descenso de la demanda (por el confinamiento de la población y la ausencia de tráfico de concesionarios).el próximo jueves saldremos de dudas sobre el futuro de la compañía. no será como estar atentos a la elección de los oscars ni los votos de eurovisión, pero casi.",0 2686,"varios centenares de personas se ha concentrado esta tarde en la plaça catalunya de barcelona pidiendo la regularización de inmigrantes sin papeles. según los organizadores, el sindicato de trabajadores del hogar y los cuidados sindillar, se han concentrado unas 800 personas bajo el lema “papeles para todos”.los asistentes han denunciado que la crisis sanitaria ha afectado gravemente este colectivo, que muchos se han quedado sin trabajo en los últimos meses y que no podían acceder al sistema sanitario.aunque en algún momento ha sido difícil mantener la distancia de seguridad, la concentración se desarrolló sin incidentes. la concentración se ha hecho bajo la supervisión de varias unidades de los mossos y de la guardia urbana aunque no han tenido que intervenir.este mediodía unas 250 personas en una manifestación contra el racismoantes, durante el mediodía, una manifestación de 250 personas, según han informado a efe fuentes municipales, ha recorrido el centro de barcelona en contra del racismo y a favor de retirar la estatua de cristóbal colón de la capital catalana.en la marcha, que no había sido comunicada previamente a la administración, los manifestantes han protestado por la muerte en estados unidos a manos de la policía de george floyd y del joven negro de atlanta rayshard brooks, y han lanzado consignas contra las políticas raciales y a favor del colectivo inmigrante.concentración en barcelona pidiendo “papeles para todos”, este domingo andreu dalmau / efelos participantes llevaban también carteles en contra de la estatua de colón en el puerto de barcelona, ante la que se han concentrado para pedir que sea retirada, pues consideran que con el descubrimiento de américa comenzó el genocidio de los pueblos indígenas del continente. el monumento, de 57 metros de alto, fue inaugurado el 1 de junio de 1888 con motivo de la exposición universal de barcelona.la marcha ha transcurrido posteriormente por las calles del centro de barcelona y ha acabado, sin incidentes, en la plaza de la universidad.",0 511,"barcelona ha sido galardonada con el premio gay travel awards 2021 en la categoría de destinación fuera de estados unidos, en reconocimiento a su labor en la promoción del turismo lgtbiq+.los gay travel awards son los premios más importantes que se conceden a las iniciativas de turismo lgtbiq+. considerados como los oscar del turismo según el wall street journal, los gay travel awards premian anualmente los destinos de excelencia del último año entre centenares de finalistas que superaron un primer filtro entre miles de marcas e influencers.diferentes editores, expertos y decenas de miles de electores públicos han seleccionado a 34 ganadores en 33 categorías diferentes.es un reconocimiento al espíritu abierto de la ciudad"" marian muro directora de turisme de barcelonasegún la directora de turisme de barcelona, marian muro, “es un orgullo para barcelona haber sido escogida como la destinación no americana que mejor promociona y apoya el turismo lgtbiq+. un premio que, en síntesis, reconoce el espíritu abierto, de inclusión y de hospitalidad de la ciudad”anteriormente, otras ciudades turísticas de primer orden, como parís y viena, ya habían sido galardonadas con este premio. los nominados son escogidos en función de las recomendaciones de la audiencia en gaytravel.com y gaytravelawards.com.turisme de barcelona trabaja desde hace tiempo con un programa para proyectar la ciudad como referente en la defensa de la diversidad y los derechos de este colectivo. este año ha organizado varias acciones para seguir impulsando el turismo lgtbiq+. el consorcio participa en diferentes foros y certámenes como el pride o la convención de la iglta (international gay and lesbian travel association), que anualmente se celebra en diferentes ciudades del mundo y que reúne a agentes y proveedores especializados en este sector de más de 80 países.",1 533,"dos vigilantes del metro de barcelona han sido agredidos este viernes en la parada de la línea 3 de plaza catalunya. los hechos se han producido después de que dos individuos accedieran al vestíbulo de la estación sin mascarilla. tras ser advertidos por esa circunstancia, ambos han atacado brutalmente a los dos trabajadores.los asaltantes, que aparentemente presentaban signos de estar bajo los efectos de algún tipo de droga, han golpeado a uno de los vigilantes en la cabeza hasta dejarlo en el suelo. los dos agresores han sido detenidos tras el altercado y puestos posteriormente a disposición de los agentes.varios incidentes de características similares en las últimas semanassegún apunta el medio digital metrópoli abierta, los dos empleados han sido trasladados a un centro sanitario para evaluar las lesiones.tal y como muestra un vídeo grabado por uno de los usuarios del metro, una de las víctimas del ataque ha tenido que ser atendida tras recibir la paliza. según apuntan algunos testigos del incidente, uno de los presentes tuvo que ser atendido después de sufrir un ataque de ansiedad ante lo ocurrido.lee también agreden a un vigilante de seguridad de renfe en la estación de la sagrera redacciónel suceso se produce escasos días después de que otro vigilante fuera agredido en la estación de renfe de la sagrera de barcelona. el colectivo ya lamentó en aquel momento el aumento de la violencia vivida y el clima de tensión creciente en el transporte público de la capital catalana.",0 530,"el juez de la audiencia nacional alejandro abascal ha decretado el ingreso en prisión incondicional de los tres ciudadanos argelinos detenidos en barcelona por su presunta pertenencia al grupo terrorista daesh. fuentes de la investigación aseguran a la vanguardia que dos de ellos son calificados como ""muy peligrosos"": uno era retornado de la zona de conflicto sirio-iraquí.la operación policial arbac ha estado a cargo de la comisaría general de información y dirigida por la audiencia nacional, después de que se activasen las pesquisas por una información remitida por los servicios de seguridad argelinos que estaban tras la pista de los sospechosos, según pudo confirmar este periódico de fuentes judiciales.a partir de ese momento los expertos en la lucha antiterrorista comenzaron una ""intensa búsqueda"" -informa la policía- para su inmediata localización.lee también la policía detiene a tres presuntos yihadistas que entraron en navidades a barcelona carlota guindal, joaquín verala investigación determinó que este individuo se encontraba viviendo en un inmueble ocupado de la barceloneta, en la ciudad condal. allí vivía con otras personas.en el daesh durante ""un reseñable tiempo""el yihadista retornado había estado combatiendo en las filas del daesh ""durante un reseñable espacio de tiempo"". durante su periplo internacional en la lucha pasó por irak, turquía y senegal. tras su regreso a argelia, se tiene constancia que el retornado se habría vinculado a la franquicia del mencionado grupo terrorista en el norte de áfrica.además de las tres detenciones, los agentes han practicado el registro del inmueble donde residían. allí se han incautado de diverso material electrónico, el cual está pendiente del oportuno análisis de los especialistas, informa la policía nacional.esta ha sido la primera operación contra el yihadismo -una de las grandes preocupaciones del ministerio del interior- en lo que llevamos de año. el 2020 se saldó con 38 terroristas internacionales detenidos -sólo uno de ellos fuera de nuestras fronteras-, mientras que en 2019 se llevaron a cabo ocho detenciones.",1 2456,"el presidente de la cámara de comercio de barcelona, joan canadell, ha cargado contra la gestión del gobierno de pedro sánchez en la crisis del coronavirus y ha afirmado: “españa es paro y muerte, cataluña es vida y futuro”.la portavoz del govern afirma que en una catalunya independiente habría habido ""menos muertos e infectados"" de coronavirussaber másasí lo ha expresado canadell en un tuit en el que hace referencia al pulso que mantuvo el presidente de la generalitat, quim torra, con el jefe del ejecutivo, pedro sánchez, a quien reclamaba que endureciese las restricciones del confinamiento.españoles fijaros en la diferencia de un cierre 2 semanas antes. hacer caso a @quimtorraipla hubiera supuesto parecernos a grecia, una centena parte de contagios y muerte. catalunya independiente hubiera salvado miles de vidas...españa es paro y muerte, catalunya vida y futuro https://t.co/wvyevdxqzv — joan canadell (@jcanadellb) 21 de abril de 2020en el tuit, canadell comparte una información en la que se compara la gestión de la crisis en españa con la de grecia, donde se han registrado muchos menos contagios de coronavirus.“españoles, fijaos en la diferencia de un cierre dos semanas antes. hacer caso a quim torra habría supuesto parecernos a grecia, una centésima parte de contagios y muerte. catalunya independiente habría salvado miles de vidas... españa es paro y muerte, catalunya es vida y futuro”, señala canadell.su asunción de que el balance de fallecidos hubiese sido menor en una catalunya independiente va el la línea de lo expresado por la portavoz del govern, meritxell budó, que el lunes afirmó que de ser ese el escenario no habría habido “ni tantos muertos ni tantos contagiados”.cabe recordar sin embargo que el 11 de marzo, solo dos días antes del anuncio del estado de alarma –plazo en el que, según budó, el govern ya habría tomado medidas más drásticas en caso de ser independiente– la generalitat no había decretado el cierre de colegios ni había impedido la suspensión de actividades colectivas con más de 1.000 personas.canadell, conocido empresario independentista, alcanzó el año pasado la presidencia de la cámara de comercio de barcelona a tras una campaña de apoyo de la anc.",0 1785,"cada año, unos 2,5 millones de viajeros vuelan entre madrid y barcelona. todos esos viajes lanzan a la atmósfera un promedio de casi 300.000 toneladas de gases de efecto invernadero, origen de la crisis climática, para cubrir un trayecto de 610 kilómetros. 192 gramos por pasajero y kilómetro, según cálculos del instituto para la diversificación y ahorro de la energía.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha vuelto a sacar este asunto a la palestra al explicar este miércoles que su equipo renunciará a tomar un avión siempre que el destino no supere los 1.000 kilómetros de distancia y pueda llegarse en menos de siete horas.el supuesto más plausible es un viaje entre barcelona y madrid, una ruta aérea que no ha parado de crecer en el último lustro: un 13% más entre 2014 y 2019, según los datos de aena. una decisión similar a la de colau de los clientes de aerolíneas entre ambas ciudades que sustituyera los reactores por el tren supondría, como poco, ocho veces menos de co en la atmósfera al emitir 37.500 toneladas de gases, de acuerdo con la fórmula del idae. eso sin tener en cuenta que adif se ha comprometido a recurrir solo a electricidad producida con fuentes renovables, lo que anularía prácticamente las emisiones.en 2019, 4,4 millones de personas hicieron ese trayecto ferroviario, según renfe. esto supone una estimación de más de 66.600 toneladas de gases si se aplica el mismo cálculo. es decir, casi el doble de usuarios y cuatro veces menos emisiones.el idae ha calculado “teniendo en cuenta los factores de ocupación y consumos medios” que el avión emite 192 gramos de co por persona y kilómetro mientras que en coche supone 121 gramos. el autobús interurbano emite 32 gramos por usuario y kilómetro y el ave, 23 gramos. la alta velocidad, asegura, implica un ahorro del 90% respecto al avión.en las ciudades, además del coche, la moto emite 53 gramos, el autobús urbano baja a los 49, los trenes de cercanías a los 33 gramos y el metro se queda en 30 gramos por viajero y kilómetro.el transporte en general se ha convertido en la primera fuente de gases de efecto invernadero en españa. más de un cuarto de todo lo que se emite a la atmósfera, según el inventario del ministerio de transición ecológica. en 2018 crecieron un 2,7% mientras descendían las producidas por la industria o la generación de electricidad.los desplazamientos por carretera lideran la expulsión de gases del transporte en españa: 82,5 millones de toneladas aproximadamente, según la agencia europea de medio ambiente. 51 de ellos, de los tubos de escape de los coches.sin embargo, la aviación nacional –que genera unos 2,8 millones de toneladas de co al año– incrementó el volumen un 10% en 2018. la navegación en españa añade más de tres millones de toneladas. los sectores de la aviación comercial y la navegación quedaron fuera del acuerdo de parís contra el cambio climático, por lo que escapan a los cálculos y reducciones allí contenidos.“por encima de 1.500 kilómetros no hay alternativa al avión”, decía el presidente de iberia, luis gallego, el 5 de diciembre pasado. contestaba así al viaje en catamarán de vela que la activista sueca greta thunberg hacía desde estados unidos a españa para asistir a la cumbre del clima de la onu en madrid. thunberg insistió en que su viaje era un símbolo de la insostenibilidad del sistema y la falta de alternativas, no un ejemplo para seguir de manera generalizada. en realidad, lo que ha explicado este miércoles colau no se opone a la afirmación del directivo de iberia.gallego añadió que las aeronaves actuales son hasta un 80% más eficientes que las de los años 60 del siglo xx. con todo, este sector ha multiplicado sus emisiones en las últimas décadas. solo en la unión europea ha más que doblado esa cantidad. la aerolínea ryan air entró en la lista de los 10 focos más contaminadores de europa en 2018, un club antes copado por centrales térmicas. la patronal iata contrapone que se ha “comprometido a rebajar las emisiones a la mitad de lo que eran en 2005 para el año 2050”.colau ya pidió la semana pasada que se dejara de utilizar el puente aéreo entre madrid y barcelona por motivos ambientales. una idea que el vicepresidente de la comunidad de madrid, ignacio aguado (c's), despachó diciendo que la alcaldesa quería “volver a las aldeas”.sin embargo, esa línea de actuación no es un conejo sacado de la chistera. tanto en países bajos como en francia se han planteado sendas propuestas similares para evitar vuelos cortos como los que unen ámsterdam y bruselas. en francia se ha presentado una proposición de ley para evitar los vuelos interiores (que crecieron un 4% en 2018).en españa, actualmente se operan vuelos de una hora de duración entre madrid y ciudades con conexión ferroviaria como sevilla, málaga, granada, valencia o alicante. en el otro lado de la balanza, el precio medio de un ave a barcelona se mueve en la horquilla de los 40-152 euros. el proyecto de alta velocidad barata (avlo) previsto para este 2020 promete vender los billetes entre 10 y 60.la alternativa colectiva ahora mismo más económica, el autobús interurbano, aún se alimenta de combustibles fósiles y el idae le asigna unas emisiones de 32 gramos de co2/pkm. aunque todavía es seis veces inferior al avión tiene un problema: el viaje se alarga más de siete horas.",1 1746,"no decidieron messi y griezmann. lo hicieron vinícius, con la colaboración involuntaria de piqué, y mariano, autores de los goles. increíble pero cierto. el barça perdió el liderato porque perdonó hasta el descanso. el barcelona entregó la cabeza ante un madrid menor porque no supo mandarlo a la lona cuando lo tuvo de rodillas. el equipo blaugrana queda a un punto del equipo blanco porque no tuvo colmillo para ahogar a un adversario que llegaba tocado. el conjunto de setién permitió la resurrección de su archirival en el partido y en la liga. su fútbol creció. no era difícil con respecto a nápoles, pero tras el entreacto el barcelona se descosió. pudo irse a casa con cinco de diferencia a su favor y se marchó por detrás en el campeonato y con el average para el contrario. no dijo adiós al título pero dejó escapar un tren que le venía de perlas.claro que este barça no es un cuadro exuberante. el equipo azulgrana no se avanzó porque griezmann estuvo frío e impreciso, porque courtois salvó a su equipo y porque a messi le faltó punta de velocidad y aquella magia que lo hacía inabordable, especialmente en chamartín. fin al idilio blaugrana en el bernabeu. no tuvo fortuna el barcelona, que falló tres ocasiones claras en la primera parte, y sí el madrid, que fue de menos a más en la reanudación.casemiro levanta los brazos al cielo gabriel bouys / afpabrió la lata vinícius tras un pase al espacio de kroos que no supo interpretar braithwaite. el brasileño remató y su chut lo desvió piqué, que despistó a ter stegen. si el barça hubiera estado instalado en el campo contrario, como había pasado anteriormente no habría estado expuesto a esos accidentes.firmaron el 2-0 vinícius, con la colaboración de piqué, y mariano fueron los inesperados autores de los golesquique setién apostó por un plan, el del orden con la pelota, el de jugar de manera compacta, el de no descoserse, el de avanzar al unísono y retroceder como un bloque. el técnico cántabro decidió insistir con arturo vidal, que ejercía de centrocampista con libertad con el balón y que cubría las internadas de marcelo en la faceta defensiva. el entrenador blaugrana siguió confiando en umtiti y recuperó a jordi alba, que rozó la expulsión en una jugada con valverde cuando ya tenía una amarilla. mateu lahoz no lo vio así.el barça quería y conseguía posesiones largas. en este sentido la inclusión de arthur para ayudar a sacar la pelota desde atrás resultó fundamental. mientras, el madrid quería ser más vertical y buscaba las bandas, en especial la izquierda por donde intervenía continuamente vinícius. el brasileño fue bien tapado por semedo y falló, como es habitual, en la toma de decisiones. sorprendió zidane metiendo a marcelo y no lo hizo al devolver al once a kroos.falta de puntería griezmann, arthur y messi marraron ocasiones claras antes del descansoen el partido del camp nou el equipo blanco dominó la medular siempre. esta vez, no. esta vez el barça, sin funcionar de forma excepcional, sí lo hacía de manera reconocible. hasta el descanso su actuación resultó inteligente y trabajada. sólo le faltó instinto asesino en el área. y no sólo por las tres ocasiones meridianas que marró en la primera mitad, sino también porque desperdició varias opciones al obsesionarse con encontrar a messi.el lamento de piqué pidiendo explicaciones manu fernandez / appor ejemplo, de jong, en vez de irrumpir en el área, perdió dos buenas oportunidades por no ser más valiente en el último tercio de campo. aunque para perdón el que protagonizó griezmann. el francés erró la primera gran ocasión del encuentro tras una combinación entre messi y alba. el lateral le puso un balón al corazón del área y el excolchonero remató arriba. tampoco besaron la red ni arthur ni messi en esta fase de superioridad blaugrana.dos caras el conjunto de setién empezó dominando el centro del campo pero se descosió tras el descansoambos se toparon con courtois, el más destacado del madrid en este tramo. el belga le sacó un mano a mano al brasileño en un contragolpe y realizó otra parada de mérito tras un servicio fenomenal de busquets hacia messi. el argentino, encimado por varane, no pudo orientar bien su disparo y el portero lo rechazó. en cambió, en la otra área ter stegen vivía muy tranquilo, más allá de atajar algún balón manso o de construir las acciones con su juego de pies.lo mejor del barcelona, su idea, su predisposición y su fútbol de combinación, con busquets recobrando los galones de antaño. lo peor, que había dejado escapar vivo a un madrid con dudas y que empezaba a generar un cierto siseo entre sus espectadores. venían los blancos de perder dos encuentros y eso les estaba pasando factura mental. esa memoria también aparecía entre sus seguidores, cansados de ver ganar al barça en su estadio en las últimas temporadas. luego todo cambiaría.ocasión perdida el madrid recupera el liderato justo cuando estaba más grogui y le saca un punto al barcelonael equipo de setién tenía que afinar su puntería, el de zidane afilar sus garras, ponerle más voltaje para desarbolar a piqué y umtiti. consiguió el madrid lo segundo justo después de unos pitos de la grada a vinícius, que lo siguió intentando hasta acertar. el barça perdió vigor, músculo y posicionamiento. dejó de pisar campo contrario, acumuló pérdidas en su frontal y permitió que el madrid redoblara su fe. isco expuso a ter stegen, que respondió con un vuelo espectacular, y benzema conectó una volea ligeramente desviada tras una mala entrega del guardameta blaugrana.se venía abajo el barcelona y setién reaccionó recurriendo a braithwaite. el danés estuvo en un tris de marcar en su intervención inicial, pero se encontró con la oposición de courtois. desgraciadamente para él no estuvo acertado a continuación en la referida acción que acabó con el 1-0. tras el gol blanco al barça ya le faltó energía para empatar, como se vio en esa jugada en la que marcelo le ganó una carrera a messi cuando se disponía a rematar. de jong le había dejado encarado hacia la portería y el argentino probó que no era su día y que le faltaba sexta marcha. el técnico blaugrana sacó como último recurso a rakitic y fati pero el sino del partido ya no cambiaría.impotente griezmann gabriel bouys / afpes más, llegaría el segundo gol blanco, obra de mariano, tras un saque de banda. el barça vuelve a quedar por detrás. su fútbol mejoró pero le faltó un depredador. mereció más pero vuelve a quedar por detrás. qué ocasión perdida. el bernabeu disfrutó tras años de frustraciones.ficha técnica real madrid, 2 - fc barcelona, 0real madrid: courtois; carvajal, varane, sergio ramos, marcelo; casemiro, valverde (lucas vázquez, m.86), kroos, isco (modric, m.79); vinicius y benzema (mariano, m.90).barcelona: ter stegen; semedo, piqué, umtiti, jordi alba; sergio busquets, de jong, arthur (rakitic, m.81), vidal (braithwate, m.69); messi, y griezmann (ansu fati, m.81).goles: 1-0, m.71: vinicius. 2-0, m.92: mariano.árbitro: mateu lahoz (colegio valenciano). amonestó a vinicius (m.11) y carvajal (m.18) por el real madrid; y a jordi alba (m.18) y messi (m.85) por el barcelona.incidencias: encuentro correspondiente a la vigésimo sexta jornada de laliga santander, disputado en el estadio santiago bernabéu ante 78.357 espectadores.",1 679,"el ayuntamiento de barcelona ha abierto los primeros expedientes tanto a ciudadanos particulares como a portales inmobiliarios, como idealista o fotocasa, por incluir anuncios o promocionar sus viviendas sin introducir el índice de referencia de los precios que obliga la ley aprobada por ada colau. ante esta nueva realidad, son muchos los propietarios que ya han optado por retirar sus inmuebles del mercado para no tener que hacer frente a estas sanciones.las multas que ha comenzado a tramitar la generalitat suponen un importe mínimo de 3.000 euros. esta es la segunda ocasión en la que el gobierno de cataluña trata de limitar los precios del alquiler y regular el mercado de la vivienda. por el momento, tanto el sector de la vivienda como el propio mercado están a la espera de lo que decida el tribunal constitucional respecto a la nueva lay aprobada en septiembre del pasado año 2020, el plena pandemia del coronavirus.la generalitat de cataluña ya ha culminado la primera fase de detección de contratos de alquiler que no se ajustan a la ley 11/2020 de contención de rentas. la mayoría de las posibles infracciones son por no hacer constar el índice de referencia en los contratos, no individualizar los gastos que se incluyen en la renta y no detallar las características específicas que justificarían la superación de la renta establecida por el índice.en estos casos las infracciones graves son sancionables con una multa de entre 9.000 y 90.000 euros por el hecho de establecer una renta de alquiler superior en un 20% a la marcada, mientras que las leves recibirán una multa de 3.000 a 9.000 euros cuando la renta supere el precio establecido con un tanto por ciento menor al 20%.vivienda públicala alcaldesa de barcelona, ada colau, lleva meses reclamando que «la generalitat y el estado se pongan las pilas y hagan lo que les corresponde» en construcción de vivienda pública, y ha destacado que el ayuntamiento de barcelona es el principal licitador de vivienda pública en la comunidad autónoma de cataluña.«mientras el ayuntamiento ha impulsado más de 2.000 viviendas este año, la generalitat poco más de 30. son unas cifras ridículas», critica la alcaldesa, que ha recordado que la principal competencia para impulsar parque público es de la generalitat. colau destaca que en 2021 se ha alcanzado un «máximo histórico» porque el ayuntamiento ha impulsado más de 2.000 viviendas y ha celebrado que este año se esté llegando a cerca de los 10.000 pisos impulsados por el consistorio, algo que convierte al ayuntamiento en la administración que más vivienda pública y más innovación ha promovido del estado, en sus palabras.colau explica que de estas casi 2.300 viviendas, la mitad están en obras o a punto de iniciar las obras y la otra mitad en fase de licitación, y ha destacado que algunas serán de alquiler social y otras de alquiler asequible para que haya «perfiles diferentes, con capacidad adquisitiva diferente».",0 2953,"el sinsentido de la riera blanca, la calle que divide l’hospitalet y barcelona, donde cruzar el paso de peatones supone cambiar de ámbito sanitario, tiene los días contados. la generalitat, que hace unas semanas estableció la división de la región metropolitana en tres ámbitos, ha reculado y unificará todo el entorno metropolitano y la capital catalana en una sola región sanitaria a partir del lunes que viene.la presión de los alcaldes metropolitanos, la propia evidencia de la cotidianeidad en un continuo urbano en el que es imposible poner fronteras y un informe elaborado por isglobal han convencido al govern para dar luz verde a la reunificación sanitaria de la región metropolitana, lo que supondrá el fin del aislamiento de la ciudad de barcelona en sus términos municipales y reconocerá la posibilidad de moverse con su área de influencia real. la justificación oficial del comité técnico del procicat es que en los tres ámbitos se produce “una evolución epidemiológica parecida” y que la reunificación permitirá “esponjar la alta densidad”.una calle, dos ciudades el continuo urbano compacto entre barcelona y l’hospitalet hace imposible la normaaun así, hasta el lunes que viene, 1 de junio, se mantendrá el confinamiento de barcelona, lo que produce escenas esperpénticas como la de roberto ayer por la mañana, que salía de la estación de metro de santa eulàlia, en l’hospitalet, y no se podía creer que estuviese cambiando de región sanitaria al cruzar el paso de cebra. “¡ya me dirás tú a mí que diferencia hay entre una acera y la otra, si es la misma calle!”, exclamaba al enterarse de la separación oficial: a un lado, l’hospitalet, ámbito metropolitano sur; al otro, barcelona, consorcio único y exclusivo de la capital catalana. según la generalitat, aquellos ciudadanos que crucen la acera por un motivo que no sea indispensable están incumpliendo la normativa. “voy a cuidar de los niños de mi hermana, que tiene que volver hoy a trabajar en un restaurante, pero mi empresa mantiene el erte y no tengo nada que hacer”, justificaba roberto, sin prisa. la mayoría de los que entraban y salían del metro eran trabajadores apresurados.más paseantes relajados se encontraban en la rambla de sants, la cobertura de las vías que precisamente acaba abruptamente al llegar al límite con l’hospitalet. vecinos de un lado y otro de la frontera, de edades bien dispares, compartían a media mañana el principal espacio relativamente verde de la zona. no había control de ningún tipo. ni los mossos d’esquadra ni la guardia urbana se encargaban de comprobar la necesidad de los movimientos entre las dos regiones sanitarias.ni falta que hace. la vida cotidiana se impone a unas fronteras invisibles a nivel administrativo donde los vecinos de barcelona cruzan para comprar el diario en el quiosco que hay en el lado de l’hospitalet, mientras que los de la segunda ciudad de catalunya traspasan la región sanitaria para ir, por ejemplo, a la farmacia que queda en la esquina de la capital.plan preventivo tmb despliega a 300 trabajadores para evitar aglomeraciones en las principales estacionesla situación en la frontera invisible seguirá hasta el lunes en ese limbo legal de difícil cumplimiento que se reproduce también en otros lugares y que es especialmente porosa en el transporte público. a bordo de la línea 1, sin ir más lejos, es posible desplazarse desde l’hospitalet hasta santa coloma de gramanet, ámbito metropolitano norte, la tercera subdivisión de la conurbación barcelonesa. una superación del límite administrativo de barcelona que también se puede llevar a cabo en otras líneas como la 5 hasta cornellà, la 9 hasta el prat, el trambaix hasta sant feliu... o con los trenes de rodalies o ferrocarrils de la generalitat (fgc), que junto al metro y los autobuses han seguido funcionando todos y cada uno de los días, incluso durante aquellos duros momentos en los que las calles estaban desiertas. subiéndose a cualquiera de estas opciones es fácil cambiar de región sanitaria, tanto ahora como al principio del confinamiento.durante el primer día de barcelona y su área metropolitana –aún por separado– en la fase 1 de la desescalada, el transporte público registró un incremento del número de pasajeros, aunque aún era fácil guardar la distancia de seguridad. las validaciones en el metro crecieron un 13% respecto al lunes pasado pero sigue estando casi dos tercios por debajo del volumen de viajeros de un inicio de semana cualquiera antes de la aparición del coronavirus.para curarse en salud, transports metropolitans de barcelona (tmb) desplegó ayer un dispositivo especial con más de 300 trabajadores que gestionarán las posibles aglomeraciones que se puedan dar puntualmente en los andenes y vestíbulos de las estaciones más frecuentadas. también se encargan de velar por el cumplimiento de la obligatoriedad de la mascarilla, una cuestión ampliamente seguida.los operadores de transporte público insisten en la necesidad de escalonar las horas de entrada a los puestos de trabajo para evitar que en las próximas semanas se den imágenes de aglomeraciones en hora punta. para facilitar la planificación en ese sentido, desde ayer tmb muestra en su web y aplicación móvil los indicadores de ocupación estimada en cada línea por franjas horarias según la información recogida durante los días previos. fgc también ofrece una información similar en la línea del vallès a través de los datos de carga de los trenes en tiempo real.",1 104,"ya estamos en lo de siempre: las ratas salen a tomar el fresco estos días en la plaza catalunya –¿acaso las palomas pueden y las ratas no?– y la gente de barcelona la emprende con la alcaldesa colau, que no puede estar en todo.alex garcía/ lvel problema de las ratas es su simbolismo. ni siquiera walt disney ha logrado humanizar a estos simpáticos roedores, a diferencia de tantos bichos a quienes la gente habla con mimo.las ratas siempre han sido barcelonesas: lo que nunca había sido barcelonés es el feísmoyo no he visto a nadie tratar a una rata como se merece.–no tengas miedo, roedor bonito. pol, mira que cola tan mona...las urbes siempre han sido muy de ratas, animal de cloaca, como el bruto de villarejo. las ves en el sena, junto al támesis y allí donde hay oscuridad y desperdicios.barcelona tiene un censo de 259.000 ejemplares y algo me dice que envenenarlos no es una opción, pero dejar que desgasten a la alcaldía, tampoco. ¡algo harán!lo malo de esta irrupción estelar en la plaza catalunya es que la rata simboliza degradación y encaja con un feísmo estético y un feísmo ideológico que se enorgullece –¡y lo considera un progreso!– de pintarrajear el asfalto, cargarse la racionalidad que transmitían las calles y los chaflanes del eixample y regar con fondos públicos las asociaciones más disparatadas, cuyos dirigentes tienden a vestir, por cierto, de forma muy mejorable.todo esto, combinado con la “comarcalización” indumentaria que emana del parlament, alejan cada vez más la marca barcelona de la sofisticación y una estética que sería muy burguesa pero alegraba más la vista que la apoteosis de lo zarrapastroso.madrid huele a pasta y barcelona a pa sucat amb oli , bermudas y chancletas, una ciudad donde dos conceptos básicos, –limpieza y seguridad– parecen secundarios –y exclusivos de los señoritos de la diagonal– y no encajan con ese deseo de transformar el mundo, afán dirigista que consiste, al parecer, en tragar con bicis y patinetes, decretar playas sin humo –menudo brindis al sol–, y apuntarse a lo último en sostenibilidad, igualdad de género y movilidad.las ratas siempre han sido barcelonesas. lo que nunca había sido barcelonés es el feísmo.",0 220,"sorvilán (granada), 26 jul. (europa press) -la guardia civil ha detenido y puesto a disposición judicial a dos jóvenes de 21 y 24 años, sin antecedentes policiales, y vecinos de badalona y cabrera de mar (barcelona) por un presunto delito contra la salud pública por tráfico de droga tras requisarles en un control de carretera en la a-7 a la altura de sorvilán (granada) casi un kilo de hachís.esta operación se enmarca dentro del esfuerzo que la iv zona de la guardia civil está desarrollando en el campo de gibraltar y su zona de influencia para combatir el narcotráfico, según detalla en una nota de prensa la benemérita.la intervención se produjo el pasado fin de semana en la a-7, a la altura del kilómetro 368, donde la guardia civil había desplegado un control de carretera y estaba identificando a los vehículos sospechosos que viajaban dirección almería, cuando interceptaron un todo terreno en el que viajaban dos jóvenes que se pusieron muy nerviosos ante la presencia de los agentes y mucho más cuando el perro antidroga de la guardia civil olió sus maletas y marcó positivo en droga.los agentes registraron el equipaje de los dos jóvenes y encontraron diez pastillas de hachís de unos 100 gramos cada una y una bolsita con 4,85 gramos de marihuana. los detenidos y la droga fueron puestos a disposición del juzgado de guardia de motril.",1 2892,"la policía nacional ha detenido en barcelona a un fugitivo sueco a quien las autoridades de ese país consideraban objetivo prioritario, acusado de dos asesinatos, pertenencia a organización criminal y blanqueo. / policía nacionalla policía nacional ha detenido este sábado en barcelona a un hombre sobre quien pesaba una euroorden emitida en suecia por presuntos delitos de asesinato, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, y que era considerado un ""objetivo prioritario"" para la policía sueca dada la gravedad de los delitos.la policía sueca le relaciona con el asesinato de una persona en la ciudad de malmö en marzo del 2017, a quien dos hombres dispararon varias veces en la cabeza y el cuerpo, ha explicado la policía nacional en un comunicado este sábado.también se le vincula con otro asesinato en febrero del 2018, cuando varias personas dispararon a dos individuos, y uno de ellos murió: el detenido enfrenta una pena de cadena perpetua por dos homicidios consumados y otro en grado de tentativa.blanqueo de dineronoticias relacionadaslos investigadores también le vinculan con una estafa en el 2017, cuando una empresa, engañada, transfirió más de 6,5 millones de coronas suecas -unos 623.000 euros- a otra empresa sueca, y al día siguiente, el detenido recibió en su cuenta en un banco de dubái, en los emiratos árabes unidos, 50.000 coronas -4.800 euros- de la segunda empresa.la policía española empezó a investigar su paradero en abril, cuando el fugitivo usaba una identidad falsa, y descubrieron que inicialmente había residido en las rozas (madrid).",1 1413,"los bomberos intentan llegar hasta los patitos a través del imbornal, en la calle de pujalt. / bombers de barcelonalos bomberos del ayuntamiento de barcelona han rescatado esta tarde en una cloaca del barrio de vallbona nueve patitos que estaban perdidos y desorientados.el servicio de extinción de incendios y salvamento recibió la llamada de un vecino de la calle de pujalt del barrio de vallbona, en el distrito de nou barris, que oía unos patos cuyo sonido salía de un imbornal, informa este cuerpo de emergencias en su cuenta de twitter.🚨 aquest matí hem rebut una trucada d'un veí del carrer de pujalt, al barri de vallbona, avisant-nos que havia sentit nyequejar dins l'embonal del clavegueram. pic.twitter.com/y6fwgommrk — bombers barcelona (@bcn_bombers) 6 de junio de 2020noticias relacionadas""después de un rato de trabajo hemos podido rescatar uno a uno hasta nueve pequeños patitos asustados y desorientados"", explican los bomberos municipales.uno de los patitos rescatados por los bomberos en nou barris. / bombers de barcelona (twitter)el rescate de animales es uno de los muchos servicios que realizan los bomberos, desde gatos atrapados hasta caballos caídos en una zanja. a veces tienen que recurrir a métodos originales, como unos bomberos estadounidenses que utilizaron un vídeo de youtube con graznidos para atraer a otros patitos atrapados en una cloaca. el vídeo de ese rescate, del año pasado, se hizo viral.",1 1145,"seguidores de la selección española de fútbol están organizando convocatorias «secretas» para seguir en barcelona los partidos del equipo nacional en la eurocopa. ante la persecución que sufren por parte de la alcaldesa ada colau, apuestan por la clandestinidad. tal como están anunciando en las redes sociales, el colectivo barcelona con la selección avisa a última hora de la ubicación de las pantallas gigantes para tratar de esquivar las prohibiciones del consistorio catalán.la primera vez que el colectivo recurrió a esta medida extrema fue en el partido de cuartos de final que enfrentó a españa y suiza. ahora exclaman con sorna en sus redes sociales: «ho tornem a fer (lo volveremos a hacer)», en alusión al lema separatista.«semifinales de la eurocopa 2020. españa vs. italia… en televisiones gigantes. martes 6 de julio. 21 horas. barcelona ciudad (localización secreta). más información por mensaje directo. ¡ven y anima a la selección con nosotros!», señalan junto al mensaje: «el deporte nos une a todos».«en cataluña nos tenemos que esconder para ver a la selección española de fútbol pero al final lo conseguimos: barcelona con la selección 1 – ada colau 0», agregan. «escondidos… pero lo conseguimos. lolololo lolololo.¡vamos a semis con la selección!, ¡gracias, barcelona con la selección, por hacerlo posible!», comentan con alegría desbordada.ho tornarem a fer! semifinales de la @euro2020🇪🇸españa vs 🇮🇹italia 🗓 martes 6 de julio📍 barcelona ciudad (localización secreta)⏳ 21hpara + info por dm 😉 ¡ven y anima a la selección con [email protected]!#eldeportenosuneatodos #barcelonaconlaselección #somosespaña pic.twitter.com/cgfd4cnyxq — barcelona con la selección (@bcnconseleccion) july 5, 2021okdiario se ha puesto en contacto con los organizadores, que explican en conversación telefónica que ésta es ya «la última opción» que les queda para ver los partidos con amigos. han creado un grupo de whatsapp y formularios para recoger los datos de las personas que quieran participar. así, además, conservan los datos en caso de posibles casos de covid-19.estos eventos clandestinos se producen después de que el ayuntamiento de barcelona, a través de la guardia urbana, prohibiese la colocación de pantallas para seguir los partidos de la selección española en las terrazas de los bares. el consistorio liderado por ada colau ha vetado estas televisiones pero ha permitido manifestaciones masivas a favor de los indultados o en homenaje a la diada.audiencias en cataluñapor otra parte, los organizadores subrayan que las audiencias de la televisión no engañan. la selección causa sensación en cataluña. en medios de comunicación catalanes han criticado que en tv3 y en el resto de prensa ligada al independentismo se oculten sistemáticamente los éxitos de españa en el deporte internacional. sin embargo, los catalanes se pegan a la pantalla para disfrutar de los triunfos de la formación española.en junio, y gracias a los partidos de españa, telecinco ha robado el liderazgo a tv3 como la cadena más vista en la región. por ejemplo, la prórroga entre croacia y españa consiguió 1.106.000 espectadores y un 56,4% de cuota de pantalla en cataluña. fue la emisión más vista del mes.también el españa-suecia del día 14 consiguió un notable dato de 869.000 espectadores (36,3% de cuota). el tercer lugar en el ranking de emisiones más vistas fue el ‘tn vespre’, el informativo de tv3, del 1 de junio con 607.000 espectadores (26,0%). del mismo modo, el partido de cuartos contra suiza con ronda de penaltis de infarto seguro que también fue de récord pero habrá que esperar al final del mes para ver si, como es muy posible, ocupa lo más alto del ranking.",0 1376,"la torre de jesús medirá 172,5 metros, la edificación más alta de la ciudad, y estará coronada por una cruz de 17 metros de cerámica blanca esmaltadala construcción no tiene fecha final por la caída de ingresos; sí se culminará, en diciembre, la dedicada a la virgen con la colocación de una estrella luminosaasí será la terminal que coronará la torre de jesucrist de la sagrada família. / foto y vídeo: sagrada famíliaexactamente 172,5 metros. esta será la altura del edificio más destacado del ‘skyline’ de barcelona cuando la torre de jesús, el punto más elevado de la sagrada família, esté construido. lo que no está claro es cuándo esto ocurrirá. tampoco hay fecha para la última piedra de toda la construcción. la previsión prepandémica tenía en 2026, centenario de la muerte de su arquitecto, antoni gaudí (1852-1926), el horizonte de finalización del conjunto de la basílica; pero el covid-19 lo ha trastocado todo. el año pasado la junta constructora ya dejó claro que 2026 no era la fecha final. y este lunes tampoco ha podido precisar cuando el techo del templo, y de la ciudad, será una realidad. las visitas han caído y en consecuencia no hay ingresos, y sin presupuesto no hay calendario.aunque desde la sagrada família se sigue trabajando en su construcción y esta mañana han presentado cómo será la terminal de la torre de jesús cuando esta esté levantada: la coronarán 17 metros de cruz de cerámica blanca esmaltada y cristal. con cuatro brazos acampanados, forma típica de gaudí, de 13,5 metros. y será transitable. un mirador a la ciudad. el deseo de los responsables del templo es que el cimborrio y los 118 peldaños de la escalera de caracol que acercarán el templo al cielo estén a punto en 2026. pero es solo eso, un deseo. lo único claro es que en 2022 la torre principal crecerá tres niveles de altura respecto a los seis que tiene actualmente (116 metros), pero aún quedará un buen trozo por subir.puertas abiertaslo dicho, serán 172,5 metros de cimborrio, tal como gaudí lo pensó. la altura no es baladí pues el genial arquitecto no quería que la mano del hombre superará lo que la naturaleza había levantado en barcelona: los 177,72 metros que, según l’institut cartogràfic de catalunya, se eleva montjuïc sobre el mar. así el cimborrio se convertirá en la construcción más alta de la ciudad (con permiso de la torre de comunicaciones de collserola), tras los 154 metros que miden la torre mapfre y el hotel arts. el inmenso campanario sobresaldrá por encima de los otros cinco cimborrios centrales: cuatro dedicados a cada uno de los evangelistas y otro consagrado a la virgen que, con sus 138 metros, será la segunda parte más elevada del templo.este está a punto de ser una realidad, a principios de mes se colocó la parte superior del fuste recubierto de ‘trencadís’ –en tonos azulados, en referencia al manto de la virgen, que degradan hacia el blanco- que aguantará la estrella luminosa que culminará la torre. se instalará en diciembre y se iluminará el día 8 coincidiendo con la festividad de la purísima. habrá celebración ciudadana, pero los detalles están por desvelar. mientras esto llega, los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, coincidiendo con la mercè, habrá puertas abiertas. aquí la pandemia también marca sus normas y como las medidas de seguridad no permiten el acceso de más de 12.000 personas, el 20 de septiembre, a las 10.00 horas, habrá sorteo de entradas entre los que se hayan inscrito en la web de la sagrada família.la sagrada família muestra cómo será el cimborrio que se convertirá en el techo de barcelona.359.000 visitasademás de hollar la corona de la torre de la virgen, durante el último trimestre del año se empezarán las obras de restauración de la fachada del nacimiento, la única que gaudí dejó terminada. se hará por fases, primero el portal y parte del claustro del roser; y en 2022, dos de los cuatro campanarios que rematan el frontis. también será el año de terminar la primera de las torres dedicadas a los evangelistas, las que custodian en la parte central a las de jesús y la virgen. será la que en su terminal lucirá un toro, el símbolo que identifica a san lucas, esculpido por xavier medina-campeny; y será el año de preparar el informe ejecutivo de la capilla de la assumpta que empezaría a construirse en 2023. el resto es esperar a que llegue la normalidad y vuelvan los visitantes y los ingresos. las cifras hablan por sí solas: durante los dos meses de verano de 2020 que el templo pudo abrir sumó 12.000 visitantes. una nimiedad comparados con los 4,7 millones de 2019.2021, estado actual de las obras el día que la sagrada familia presentó la torre de jesús. / joan cortadellasnoticias relacionadasen septiembre de ese año el público volvió a desaparecer por obra y gracia de la cuarta ola. hasta el 29 de mayo de 2021, que la basílica empezó de nuevo a recibir visitantes. hasta el 31 de agosto, 359.000 personas cruzaron sus puertas. una cifra considerable pero no suficiente: “estamos satisfechos pero muy lejos de alcanzar los niveles de 2919”, según xavier martínez, director general de la junta constructora. se ha echado de menos al turismo asiático, sobre todo de corea del sur y japón. la previsión es acabar el año en curso con 810.000 espectadores. si el pronóstico se cumple, se llegaría al 17,2% de público respecto al 2019. respecto al 2022, la sagrada família trabaja con una previsión de 1,6 millones de visitantes y no cuenta con alcanzar la normalidad prepandémica hasta 2024. será entonces cuando se replanteen el horizonte de su finalización: “será el momento de poner una nueva fecha sobre la mesa, hasta entonces es imposible decir nada”, sostiene martínez, que se reafirma en “el compromiso de finalizar las obras”.presupuesto rebajadocon estas cifras, el presupuesto no es tan abultado como antes. para 2022, si todo va bien, será de entre 31 y 34 millones de euros, muy lejos de los 100 millones que hubo en 2019; pero un poco mejor que el de 2021: 19 millones. el templo no solo ha tenido que apretarse el cinturón a la hora de construir, también ha rebajado plantilla: ertos al margen, se ha despedido a seis miembros del personal y no descartan tener que prescindir de más trabajadores. no en vano la pandemia no solo ha pospuesto la finalización del templo sino que también ha arrasado con sus finanzas.",1 2619,"los mossos d’esquadra han empezado a cargar este contra los manifestantes convocados miércoles por la noche por los cdr ante la conselleria de interior de la generalitat en barcelona, después de que intentaran romper las vallas del cordón de seguridad y ante numerosos lanzamientos de botellas y latas.los activistas, muchos de ellos encapuchados, han atacado la línea policial del departamento, donde está el centro de coordinación policial (cecor), lanzado todo tipo de objetos contundentes y también petardos, en la tercera jornada de protestas por la sentencia del 1-o.los mossos han salido del cordón y han cargado contra ellos, usando también las lanzaderas de proyectiles de foam, y lo que ha desencadenado carreras en la zona de la calle diputación con paseo de sant joan.unas 22.000 personas se manifiestan este miércoles por la noche en barcelona, según cifras de la guardia urbana.están convocados por los cdr, en la tercera jornada consecutiva de protestas en la ciudad en respuesta a la sentencia condenatoria a los líderes independentistas. pasadas las 21.00 ya se han producido los primeros disturbios y cargas policiales.un cámara de telemadrid ha resultado herido en la cabeza por un lanzamiento de una lata de bebida por parte de un grupo de manifestantes convocados por los cdr que está ante la conselleria de interior de la generalitat, donde se están produciendo algunos incidentes.los activistas han empezado a zarandear las vallas, en unos primeros intentos de tirar abajo las vallas del cordón de seguridad, y han lanzado latas y botellas de cristal llenas y petardos.miles de manifestantes convocados este miércoles por los cdr en barcelona en protesta por la sentencia contra los líderes soberanistas han lanzado rollos de papel higiénico por los aires en la gran via y después han avanzado hacia la conselleria.",0 2831,"representantes de partido popular, ciudadanos, psoe y vox han participado en la gran manifestación de sociedad civil catalana (scc) este domingo en barcelona. cada partido ha ofrecido su visión particular de la crisis en la comunidad autónoma.la formación de santiago abascal se ha mostrado especialmente crítica porque la organización no les había invitado. «no tenemos que pedir permiso a nadie para venir aquí», ha expresado el portavoz del comité ejecutivo de vox, y cabeza de lista por barcelona, ignacio garriga.vox se desmarcaasí, vox se ha desmarcado de scc, y ha acusado al psc de «traición a la patria». «nos desmarcamos totalmente de la organización de la manifestación. no vamos a estar ni en la cabecera ni en los discursos ni al lado de aquellos que han traicionado a la patria. hoy está aquí el psc, el psoe, los socios de los separatistas, y nosotros jamás vamos a estar junto a ellos», ha insistido.«o están del lado de los terroristas y siguen mediando con quim torra o están hoy aquí, con la españa viva, con los patriotas, defendiendo la unidad de la patria. las dos cosas no se pueden hacer», ha apuntado.el psoe presenteel líder de los socialistas, miquel iceta, ha asegurado por su parte que «cataluña está quedando muy perjudicada por la deriva independentista». ha dicho que comparten el lema de la manifestación: ‘por la convivencia, por la democracia, por cataluña: stop procés’.así mismo, el ministro de fomento, josé luis ábalos, ha acusado a torra de «dejación de funciones» y le ha pedido garantizar la convivencia en cataluña. «debe representar a todos los catalanes. su función principal es que haya una convivencia y se base en el respeto de la legalidad y la democracia», ha apuntado.ábalos también se ha solidarizado con los heridos del sábado por la noche y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y «con un mosso especialmente grave». ha agregado que está en la ciudad condal para defender el proyecto de españa, de la constitución, a la que considera un punto de encuentro que «nada tiene que ver con la separación ni exclusión ni los integrismos».en esta misma línea, el ministro de exteriores, josep borrell, ha confesado que no había visto disturbios en españa como los de estos días en barcelona «desde los tiempos de la reconversión industrial, allá por los años 80».«estamos asistiendo en barcelona a unas manifestaciones que tienen unos niveles de violencia como nunca habíamos visto desde aquella época», ha explicitado. ha agradecido el trabajo policial, ha lamentado que haya agentes heridos y hospitalizados por eso, y ha querido «pedir a todo el mundo que se lo agradezca también, porque sin ellos barcelona estaría completamente fuera de control».el pp carga contra el psoeel líder del pp, pablo casado, ha solicitado al presidente del gobierno, pedro sánchez que rompa «de inmediato cualquier acuerdo con jxcat y erc en las administraciones catalanas». «directamente hoy es un buen momento para ello», ha indicado.«sería bueno que sánchez dijera dónde está: si está en las calles de barcelona hoy, con los constitucionalistas», o manteniendo acuerdos con independentistas, ha insistido, aunque ha calificado de muy positivo que acudan a la movilización todos los partidos constitucionalistas.«yo también soy catalán», ha dicho casado, y ha constatado su compromiso con la seguridad, libertad y convivencia en cataluña: «hoy se respira aquí el espíritu del 8 de octubre y ese espíritu que, con el rey de españa a la cabeza, dijo que catalunya va a seguir siendo parte fundamental de españa».ha defendido que españa es uno de los países más descentralizados del mundo pero que es una obligación «preservar» la prosperidad, crecimiento económico, servicios sociales y convivencia conseguidos en la democracia, y considera que el nacionalismo está imposibilitando esos logros. por último también ha pedido condecoraciones para los agentes de policía nacional, guardia civil y mossos d’esquadra que trabajaron en los disturbios.rivera pide «soluciones»en la misma línea, el líder de ciudadanos, albert rivera, ha afirmado este domingo que «no se puede gobernar con (quim) torra, no se puede gobernar con (arnaldo) otegi ni con los que queman las calles. hay que buscar soluciones de futuro que unan a los españoles».«hoy es un día para disfrutar, pero sobre todo para decir a los españoles que no hay barricada, no hay incendio, no hay insulto, no hay piedra que pueda frenar el imparable sueño de una españa unida».«hoy se cumplen nada más dos años desde que algunos intentaron separarnos y levantar fronteras, y hoy, sin gritar pero con convicción y fuerza, los catalanes y el conjunto de los españoles decimos basta ya al procés», ha añadido. además, ha pedido paciencia a quienes «están bloqueados en carreteras donde los separatistas están intentando que la gente no acceda a la manifestación».valls: «hartazgo»por su parte, el líder de bcn canvi en barcelona, manuel valls, ha pedido que «ya basta de quienes están metiendo a cataluña y españa en un callejón sin salida» con el proceso independentista. «los catalanes están hartos de lo que está pasando» y ha criticado la violencia que se volvió a dar este sábado en la ciudad, ha indicado. ha destacado la necesidad de que la gente vea esta movilización: «para el mundo y europa, es muy importante que se sepa que los catalanes estamos orgullosos de ser españoles y europeos, y que estamos orgullosos de la constitución y de los valores españoles».",1 2932,"italianos cargando bombas en aparatos de la aviación italiana, que bombardeó barcelona en 1938, durante la guerra civil.¿qué puede hacer un secretario judicial por la verdad, por la memoria histórica, por la dignidad de las víctimas? mucho si ese funcionario es artur saforcada. su tenacidad, fuera de toda lógica, ha permitido que, al fin, las autoridades italianas respondan lo que el juzgado número 28 de barcelona lleva preguntando desde hace siete años: ¿qué militares de la aviazione legionaria de benito mussolini participaron en los bombardeos sobre la ciudad entre 1937 y 1939?el ministerio de defensa de italia ha contestado las comisiones rogatorias tras una enconada resistencia y un sinfín de correos, réplicas y advertencias de saforcada. las autoridades han facilitado un listado de cerca de un centenar de pilotos que, según sus archivos, participaron en la “campaña de guerra de españa”. todos están muertos, lo que acaba con la vía penal. pero al menos uno estaba vivo cuando comenzó la investigación, en 2013.ese piloto es luigi gnecchi, que recibió un caluroso homenaje del gobierno italiano al cumplir los 100 años. por orden del juez, la policía llegó a interrogarle en su casa de lecco (lombardía), donde limitó su participación a una patrulla de reconocimiento y negó haber arrojado una sola bomba sobre barcelona. no le molestaron más y murió en 2016, mientras saforcada se peleaba por vencer resistencias en roma: que si los archivos están en papel, que si todos deben de estar ya muertos, que si los pilotos eran voluntarios y no hay registros...al final, el tesón del secretario se ha impuesto y ha arrojado un poco más de verdad histórica. la relación de pilotos de la aviazione legionaria, a la que ha accedido el país, indica que se trataba de militares profesionales que, después del ensayo que para ellos supuso la guerra civil, combatieron en la segunda guerra mundial. los documentos indican que algunos murieron en esa contienda, aunque otros muchos fallecieron de viejos, entre los años ochenta y noventa del siglo pasado. y, como gnecchi, fueron ampliamente premiados.guglielmo di luise, un coronel nacido en 1901, recibió ocho condecoraciones por su intervención en la guerra di spagna. recibió la medalla de bronce al “valor militar” por acudir como voluntario a la campaña “cielo de españa junio / agosto 1938”. y también la cruz de guerra por otras operaciones ese mismo año, el más crudo que vivió barcelona bajo las bombas. una sola mató a más de 40 niños al intentar refugiarse en la iglesia de sant felip neri.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela crudeza de los ataques la recuerda saforcada en uno de los correos que, con cortesía de diplomático, ha enviado a italia. metido en la piel de un historiador, el secretario judicial recuerda que, “desde sus bases en mallorca, la aviación italiana al servicio del bando del general franco efectuó una serie de ataques sobre la retaguardia republicana, bombardeando el litoral mediterráneo”. los ataques más “intensos”, sigue el secretario, los sufrió barcelona: 180 bombardeos aéreos y navales —incluidos ataques desde gran altura, otros nocturnos, bombas de saturación e incendiarias o en vuelo rasante con ametrallamiento— que dejaron “2.800 muertos” y que pretendían “la desmoralización de la ciudadanía”.la asociación altraitalia y dos víctimas de los bombardeos se querellaron en 2013 por crímenes de guerra y delito de lesa humanidad. newton bozzi, abogado de altraitalia, lamenta la falta de cooperación de italia y que la respuesta llegue “tarde”, cuando “no queda nadie vivo”, aunque valora que la investigación quede como un ejercicio de memoria histórica. unos y otros eran conscientes de las limitaciones para conseguir responsabilidades penales, aunque tienen la vía de acudir al tribunal de justicia de la unión europea contra italia por incumplir las peticiones de información.el secretario judicial lo ha intentado todo. y algo ha conseguido. de los cuatro aviadores de los que informó italia al principio se ha pasado a un centenar, de los que constan sus datos. fuentes judiciales confirman que la causa penal llega a una vía muerta, aunque aplauden que algo de verdad histórica haya relucido. la memoria escrita de ese esfuerzo quedará en los archivos de la ciudad de la justicia de barcelona.",0 576,"material incautado a la organización yihadista por la comisaría de información. el españoluna operación desarrollada a lo largo de los últimos meses a cargo de la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional ha terminado con la desarticulación de una célula yihadista a caballo entre madrid y barcelona. según las fuentes consultadas, los detenidos que conformaban este grupo terrorista estaban preparados para atentar.según revelan a el español fuentes judiciales de la audiencia nacional, han sido detenidas cinco personas de nacionalidad argelina relacionadas con esta banda. en los registros de las viviendas, llevados a cabo en los últimos días, los investigadores han encontrado machetes y setenta cartuchos de munición de calibre 9 milímetros.entre los artículos incautados se hallaron también diversos efectos que presuntamente emplearon para falsificar documentos oficiales.la policía nacional desarticula una célula yihadista preparada para atentarlas detenciones se precipitaron cuando los agentes especializados en la lucha contra el terrorismo detectaron que uno de los integrantes del grupo estaría realizando gestiones para la adquisición de un fusil kalashnikov, por lo que se decidió llevar a cabo la operación.la operación 'arbac' ha estado dirigida por el juzgado de instrucción número 6 de la audiencia nacional. las pistas que condujeron a los agentes de la cgi hasta este grupo organizado surgieron tras la detención de otros tres yihadistas el pasado mes de enero en la ciudad condal.4 de los arrestados han sido apresados en barcelona. al detenido en madrid se le atrapó en un centro de internamiento de extranjeros (cie) donde se encontraba de forma provisional, aunque tenía residencia en la capital catalana.en aquella primera parte de la operación, de la que ya informó este periódico, trascendió que el líder de la célula había expresado su intención de cometer un atentado en europa siguiendo el ejemplo del lobo solitario de origen macedonio que provocó la masacre de viena, a principios de noviembre de 2020.los investigadores comprobaron que los arrestados contaban con la ayuda de un sujeto que, desde argelia, coordinaba las medidas de seguridad de los recién llegados a españa para no ser detectados por los servicios de seguridad. este era el líder de la célula que se ha desarticulado ahora.'el jeque'al principal investigado de la célula ahora desarticulada sus secuaces le llamaban 'sheikh', que quiere decir jeque. era cabecilla del grupo. en el año 2016 fue detenido en turquía cuando intentaba entrar en zona de conflicto para unirse a daesh, el autodenominado estado islámico.este acusado principal, que ejercía como captador, ya había estado preso años antes en argelia. ocurría lo mismo en la célula desarticulada en barcelona.tras aquella exitosa operación de enero, los investigadores prosiguieron sus pesquisas y localizaron al líder ahora detenido entrando en españa el pasado mes de marzo y contactando con otros sospechosos de nacionalidad argelina.radicalización de sus secuacesconstataron que el líder del grupo detenido se había instalado en barcelona, tal y como habían hecho sus predecesores. en ese momento se inició una investigación sobre el mismo que propició su identificación.pronto se rodeó de una serie de jóvenes delincuentes de su misma nacionalidad. antes de conocerle, sus adláteres se dedicaban de manera organizada a perpetrar robos contra turistas. pero desde su llegada los agentes constataron que todos ellos habían experimentado signos de radicalización.excepto el jefe de la célula, los otros cuatro integrantes llevaban años en europa. todos fueron entrando en españa a lo largo de estos últimos meses hasta agruparse entre las dos ciudades. por eso, cuatro de los arrestos se han producido en la capital catalana y el quinto en madrid.de los cinco uno ya se encontraba en prisión, por lo que, según apuntan otras fuentes de la audiencia nacional, tan solo 4 han pasado a disposición judicial. al líder se le atribuyen los delitos de integración o pertenencia a grupo terrorista, adoctrinamiento, colaboración y tenencia de armas.a los otros tres se les imputan colaboración o integración en banda terrorista. al quinto, el que ya está entre rejas, se le tomará declaración en los próximos días. el juez ha decretado el ingreso del resto en prisión.sigue los temas que te interesan",1 325,"madrid, 16 nov. (europa press) -las ciudades de barcelona, murcia y vitoria han sido reconocidas entre las 33 ciudades europeas mencionadas en la lista a de ciudades publicadas por la organización cdp, al premiar sus esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y construir resiliencia a los impactos provocados por el cambio climático a pesar de la crisis sanitaria de la covid-19.estas tres ciudades, según explica cdp, suponen alrededor del cinco por ciento de la población europea y muestra un gran progreso desde que se firmó el acuerdo de parís en 2015. la organización señala que solo tres ciudades europeas (9%) de la lista a tenían un objetivo del cero neto en el 2015 comparado con las catorce del 2020 (42%).asimismo, cdp ha observado como en 2015, el 60 por ciento de las ciudades de la lista a en europa no tenían objetivos de reducción de emisiones pero en la actualidad todas las 33 ciudades los tienen. a pesar de la situación originada por la covid-19, el 39 por ciento de las ciudades europeas son nuevas en la lista a. en europa, las nuevas incorporaciones han sido murcia, porto, zúrich, helsinki, florencia y copenhague.de entre todas las ciudades europeas que están en la lista a de cdp, dinamarca tiene el número más alto (6), seguido por suecia (5), finlandia (4), españa y portugal (cada una con 3). otro de los aspectos innovadores que destaca cdp en la lista 2020 son las ciudades que han adelantado en sus objetivos sobre la energía renovable con diez ciudades europeas trabajando para conseguir que su energía sea 100% renovable para el 2050 o antes. algunas ciudades como copenhague, turku y estocolmo, ya han alcanzado el 50 por ciento o más de sus objetivos.para tener una puntuación a, cdp detalla que una ciudad debe revelar públicamente sus datos y tener un inventario de emisiones de toda la ciudad, haber establecido un objetivo de reducción de emisiones, así como publicar un plan de acción climática y haber completado una evaluación sobre riesgos climáticos y vulnerabilidad, y también completar un plan de adaptación climática para demostrar cómo abordará los peligros climáticos ahora y en el futuro.",1 1862,"el sindicato de manteros recibirá 283.000 euros el próximo año en concepto de subvenciones del ayuntamiento de barcelona. la alcaldesa, ada colau, ha aumentado en un 25% la financiación de los vendedores ambulantes respecto a los presupuestos anteriores, prorrogados del 2018.diomcoop sccl es la cooperativa en la que se encuentran agrupados los manteros en la ciudad condal. a través de de ella, el gobierno riega con dinero público sus iniciativas desde que colau se convirtió en alcaldesa.si en el año 2019 los vendedores ambulantes contaban con 212.000 euros en el presupuesto municipal, el próximo año podrán disponer de 283.000 euros, lo que supone un aumento de 71.000 euros, un 25%.a pesar de esta cifra, los datos no son definitivos. cabe recordar que, a pesar de que la dotación presupuestaria era de 212.000 euros en 2018, el ayuntamiento terminó aumentando esa cifra a final de año en un 49%, dato del que aún no se dispone en 2019.colau se ha erigido en defensora de estos vendedores. en octubre del 2015, poco después de su llegada a la alcaldía, la guardia urbana recibió unas directrices claras respecto a los manteros: los agentes no podían actuar contra los vendedores ilegales en los pasillos y andenes por razones de “seguridad para los pasajeros” y su actitud habría de ser más “disuasoria que persecutoria”. sin embargo, el gobierno de colau quiso atajar el problema aumentando la presión policial sobre los manteros durante este verano. la decisión provocó la reacción de los vendedores, que han arremetido contra colau en varias ocasiones.sin embargo, los últimos datos reflejan que los manteros se han quintuplicado desde la llegada de ada colau. en 2018, se estimaba que existían unas 2.000 personas dedicadas a esta tarea.feria navideñacolau cederá un puesto a la asociación de manteros en el mercado navideño de la ciudad condal.del 20 al 31 de diciembre se instalará la feria de consumo responsable y de economía social y solidaria, organizada por la dirección de servicios de economía cooperativa y consumo del ayuntamiento de barcelona.en estas instalaciones tendrá su espacio diomcoop. de esta manera, los vendedores ambulantes podrán comerciar sus productos de una manera legal durante la celebración de este evento navideño.reacción del ppóscar ramírez, portavoz del pp en el ayuntamiento de barcelona, considera que colau «vuelve a premiar a los manteros con otra subvención de casi 300.000 euros, lo que demuestra sus prioridades» tras «subir las tasas de las terrazas, poner trabas al comercio y al turismo, pero premiar a los que no pagan impuestos».además, recuerda que «también realizan contratos con el ayuntamiento para hacer trabajos de vigilancia en plaza cataluña durante la navidad en la feria de consumo» y se queja de su participación en la misma feria.",0 2648,"por tercera edición de la champions consecutiva, rac1 volvió a rabiar con una debacle histórica del barcelona en la máxima competición. primero fue roma, después liverpool y en esta ocasión el ridículo culé fue en lisboa, donde fue atropellado por un bayern que fue tremendamente superior a los de setién.y la indignación se pudo comprobar en la retransmisión de rac1, donde se la prometían muy felices con el empate del barcelona pero que se acabaron resignando ante la superioridad manifiesta del equipo alemán. sólo en media hora, müller y compañía aniquilaron a los de quique setién y el resto simplemente sobró.del «pintan bastos» del primer gol obra de müller a los cinco minutos a la «carnicería» que se escuchó tras el cuarto gol del conjunto bávaro y luego los gritos y sollozos tras el doblete de coutinho que concluyó con una «vergonya». puro espectáculo en rac1 en una debacle histórica del barcelona en lisboa.",1 1051,"por tremendingel sindicato de manteros de barcelona ha publicado en su cuenta de twitter un hilo muy crítico con televisión española, más concretamente con la serie servir y proteger, que se se emite de lunes a viernes por la tarde en la 1, por vincular, ""con muy mala intención"" afirma, a los manteros con el yihadismo.queremos denunciar la serie servir y proteger d @rtve por haber vinculado con muy mala intención al colectivo mantero con el yihadismo. en este capítulo, agentes d la policía interrogan a un supuesto mantero quien afirma q el dinero de la manta sirve para financiar la yihad????1/7 pic.twitter.com/nozefq60j8 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021este es un primer tuit de un hilo que surge tras la emisión de un episodio en el que una agente de policía interroga a un supuesto mantero, quien afirma que el dinero de la manta sirve para financiar la yihad.esta afirmación, absolutamente falsa, contribuye a crear una imagen violenta y fanática de las personas que nos vemos obligadas a sobrevivir de la venta ambulante por culpa de la ley de extranjería del estado español, que nos prohíbe trabajar de forma legal. ???? 2/7 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021""esta afirmación, absolutamente falsa, contribuye a crear una imagen violenta y fanática de las personas que nos vemos obligadas a sobrevivir de la venta ambulante por culpa de la ley de extranjería del estado español, que nos prohíbe trabajar de forma legal"", responde el sindicato de manteros de barcelona en el segundo tuit del hilo.esta afirmación, absolutamente falsa, contribuye a crear una imagen violenta y fanática de las personas que nos vemos obligadas a sobrevivir de la venta ambulante por culpa de la ley de extranjería del estado español, que nos prohíbe trabajar de forma legal. ???? 2/7 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021el resto del hilo tampoco tiene desperdicio: tras subrayar que ""no solamente no tenemos nada que ver con la yihad, sino que estamos hartos de explicar que no hay nadie que mande por encima de nosotros"", el sindicato explica qué es lo que hacen y cómo trabajan los manteros a la espera de papeles.no solamente no tenemos nada que ver con la yihad, sino que estamos hartos de explicar que no hay nadie que mande por encima de nosotros. los manteros nos autoorganizamos, nos ayudamos los unos a los otros, ???? 3/7 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021…compramos los productos que vendemos en tiendas legales en polígonos de barcelona y con lo que ganamos sobrevivimos mientras esperamos que lleguen los papeles que nos permitan tener un trabajo digno con derechos básicos. así lo constatan des del mismo @bcn_ajuntament ???? 4/7 pic.twitter.com/xkaddkxgg6 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021el sindicato de manteros de barcelona también aprovecha el hilo para recordar algo básico: ""la televisión pública de este país debe difundir informaciones veraces sobre sus ciudadanos y ayudar a no fomentar el odio, la violencia y el racismo"".la televisión pública de este país debe difundir informaciones veraces sobre sus ciudadanos y ayudar a no fomentar el odio, la violencia y el racismo. en su manual de estilo dicen textualmente que… ????5/7 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021también saca a relucir el sindicato de manteros el manual de estilo donde se dice textualmente. ""rtve debe evitar la superficialidad y ls visiones estereotipadas cuando se aborden asuntos referidos a inmigración, racismo y xenofobia. los profesionales de rtve deben adoptar una actitud responsable y activa en el fomento de la convivencia y la promoción de valores éticos"".""@rtve debe evitar la superficialidad y ls visiones estereotipadas cuando se aborden asuntos referidos a inmigración, racismo y xenofobia. los profesionales d rtve deben adoptar una actitud responsable y activa en el fomento d la convivencia y la promoción d valores éticos"" ????6/7 pic.twitter.com/57gcpetnja — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021el sindicato de manteros de barcelona concluye su hilo haciendo un llamamiento a erradicar este tipo de situaciones y de clichés de la televisión pública e insta a rtve a pedir disculpas.¿cuántas de las personas q vieron servir y proteger pensarán el resto d su vida q los manteros somos terroristas? ¿cuántas campañas para desmentir esa difamación serán necesarias? pedimos a @rtve que pida disculpas públicas y retire el capítulo explicando lo ocurrido. 7/7 — sindicato mantero bcn (@sindicatomanter) march 29, 2021",0 2771,"el instituto privado benjamin franklin international school , situado en el barrio barcelonés de la bonanova, ha aislado a un grupo de bachillerato y al profesorado que le da clase al dar uno de sus alumnos positivo en la prueba de la covid-19.según ha adelantado el periódico y han confirmado a efe fuentes del departamento de educación, este instituto, que sigue el calendario escolar norteamericano y arrancó el curso ya el 1 de septiembre, ha sido el primero de la capital catalana que ha debido aislar a parte de su alumnado al detectarse un infectado por covid-19.los profesores confinados ofrecerán clases online desde casarepresentantes de este instituto situado en la zona alta de barcelona no han querido hacer declaraciones sobre este asunto al ser preguntados al respecto.según recoge el periódico, al tener que aislarse los profesores, otros grupos de bachillerato se han visto afectados. los alumnos que no han tenido que confinarse, seguirán las clases desde el centro conectados a través de internet con los profesores que estén en cuarentena en sus casas.",0 208,"archivo - la playa de la barceloneta, a 5 de agosto de 2021, en barcelona, catalunya (españa). barcelona afronta este verano una temporada turística marcada por la quinta ola de la pandemia por covid-19 en españa, que ha registrado un gran volumen de contarchivo - la playa de la barceloneta, a 5 de agosto de 2021, en barcelona, catalunya (españa). barcelona afronta este verano una temporada turística marcada por la quinta ola de la pandemia por covid-19 en españa, que ha registrado un gran volumen de cont - david zorrakino - europa press - archivola temporada media de baño comienza este domingobarcelona, 8 (europa press)el ayuntamiento de barcelona extenderá la prohibición de fumar a todas sus playas a partir de julio, después de que el año pasado se realizara una prueba piloto en cuatro de sus playas.lo ha explicado este viernes en rueda de prensa el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, junto a la concejal de salud, gemma tarafa; el concejal y presidente del institut municipal de persones amb discapacitat, joan ramon riera, y el concejal de deportes, david escudé.la temporada media de baño comienza este domingo y se alargará hasta el 18 de abril, además de todos los fines de semana de abril y mayo, y también del 12 al 15 de septiembre, mientras que la temporada alta se iniciará el 28 de mayo y finalizará el 11 de septiembre.la nueva medida se desplegará en dos fases: una primera desde este mes hasta junio, en que se realizará una campaña informativa para dar a conocer la prohibición, y una segunda a partir de julio, cuando entrará en vigor.durante este periodo se adaptará la ordenanza de espacio público para que pueda aplicarse la medida y, cuando sea efectiva, la direcció de platges y la agència de salut pública de barcelona (aspb) hará un seguimiento para optimizar la implantación.tarafa ha recordado el impacto ambiental y en la salud que tienen los cinco billones de colillas que acaban en el mar cada año, según ella, ha destacado que barcelona es ""pionera"" en el impulso de esta medida, y ha recordado que el gobierno central trabaja en una normativa para prohibir fumar en las playas de cara a 2023.urbana y agentes cívicospara controlar que la ciudadanía cumple con la prohibición, se desplegarán agentes cívicos y de la guardia urbana, que podrán sancionar, con multas equiparables a las que se ponen en otros espacios urbanos donde está prohibido fumar, como áreas de parques infantiles.según ha especificado badia, las multas serían de unos 30 euros, aunque ha dicho que se espera no tener que sancionar, y ha recordado que durante la prueba piloto no fue necesario.más arenapor otro lado, badia ha avanzado que existe un compromiso del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico para dotar de arena las playas de barcelona en 2024 y que ya se está redactado el pliego de condiciones.la temporada media de baño en las playas de la ciudad está condicionada por el temporal cèlia, que ha provocado una pérdida de volumen de arenas que obligará hacer tareas de recrecimiento de las playas con las arenas procedentes del dragado de la bocana del port olímpic.surf y baño asistidoescudé ha explicado que trabajan en una ordenación y regulación de los usos deportivos en las playas que, entre otras cuestiones, permitirá que los surfistas puedan entrar al mar en situaciones de prealarma y alarma por mala mar, y que la nueva regulación comportará que no se los sancione por ello.por otro lado, este año el servicio de baño asistido se equiparará al resto de servicios de la campaña de baño, como el socorrismo y el salvamento, además de incorporarse algunos elementos para mejorar el servicio, como un nuevo cambiador inclusivo.durante la temporada de baño también se mantendrá la playa para perros en la playa de llevant y, respecto a los chiringuitos, badia ha dicho que después de semana santa estarán activas 9 de las 21 disponibles, pero que la cifra se ampliará de cara al verano.658007.1.260.149.20220408105825",1 56,"cualquier persona residente o visitante en barcelona los conoce. solo hace falta hacer un paseo por la tarde a lo largo del paseo marítimo de la ciudad para encontrarse con decenas de bicitaxis que buscan llamar la atención de turistas cansados desde colón hasta bogatell. una vez encuentran alguna pareja con piel rojiza de haberse pasado la tarde al sol, el intercambio es sencillo: por un precio bastante elevado para tratarse de un paseo en bicicleta, se ofrecerán a llevarte a algún punto de interés de la ciudad condal. actúan como taxis, pero en muchas ocasiones, no lo son.menos de la mitad de los 1.000 bicitaxis que, aproximadamente, han operado en barcelona estos últimos años, cuentan con la licencia de actividad económica imprescindible para ejercer este servicio. la guàrdia urbana ya ha incrementado el control sobre estos vehículos los últimos meses, sin embargo, en una reunión promovida por la generalitat de catalunya, se ha decidido prohibir este tipo de actividad en todo el territorio catalán.hasta ahora, los bicitaxis, actuaban dentro de un vacío legal dentro del sector del taxi, que no especificaba las características del vehículo. después de la nombrada reunión, se excluye específicamente las bicis como vehículo que puedan ofrecer un servicio de taxi.en palabras del teniente de alcalde en barcelona, jaume collboni, los bicitaxis ""no son coherentes con la imagen y mensaje que quiere dar la ciudad de barcelona"" y es por ese motivo, antes de finalizar 2022 quedarán prohibidos completamente, con multas que pueden ascender a los 6.000 euros para aquellos que no cumplan con la nueva directriz.",1 85,"la detención del rapero pablo hasél desató durante la noche de este martes violentos disturbios en varias ciudades y municipios de españa, que se vivieron con especial virulencia en el territorio catalán. este miércoles, a través de las redes sociales, varios colectivos y grupos en apoyo del artista han anunciado nuevas concentraciones para protestar contra el encarcelamiento del rapero, acusado de enaltecimiento del terrorismo con la agravante de reincidencia, así como injurias y calumnias a la corona y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.videoante la previsión de una nueva jornada de movilizaciones, los mossos han reforzado la seguridad después de que los incidentes en las calles de este martes se saldaran con 18 detenidos, 30 manifestantes y 25 policías heridos y múltiples desperfectos.videodurante los disturbios, algunos manifestantes prendieron fuego a contenedores de basura, saquearon tiendas y se enfrentaron a la policía, que utilizó porras y pelotas de goma en varias ocasiones.videolos organizadores de la protesta utilizaron las redes sociales para convocar nuevas concentraciones por toda españa el miércoles por la noche para exigir la liberación de hasél.durante la rueda de prensa de este miércoles, el responsable de interior en catalunya, miquel sàmper, hizo un llamamiento a los manifestantes para que se reúnan de forma pacífica. el conseller en funciones ha tildado los disturbios de “violencia gratuita contra mossos, policías locales y guardias urbanos”, además de admitir que se vieron obligados a activar el código 33 en vic por la gravedad de la situación vivida.",0 1437,"manel, durante su concierto del grec, este martes. / ferran sendrabarcelona mantendrá los festivales de música y artes escénicas grec, cruïlla y nits del primavera, pese a las medidas restrictivas anunciadas este viernes por el govern debido al aumento de contagios en la ciudad y su área metropolitana. ""tienen todas las garantías de seguridad, controles de acceso, registro de los nombres de los asistentes y las personas están sentadas en una silla y manteniendo la distancia de seguridad"", ha justificado esta tarde la alcaldesa ada colau. estos tres festivales se realizan al aire libre.no sucederá lo mismo con la diada de sant jordi, prevista para el próximo 23 de julio. el govern ha cancelado este viernes la celebración en el passeig de gràcia de barcelona para evitar aglomeraciones, pero el día del libro y la rosa se celebrará en cada librería.el govern ha pedido esta mañana a la ciudadanía de barcelona y su área metropolitana que se quede en casa y salga lo menos posible. es una recomendación, no una prohibición. sí ha prohibido reuniones de más de 10 personas, ha reducido el aforo de la hostelería al 50% y ha cerrado establecimientos de ocio nocturno, con el objetivo de reducir la vida social debido a que la mayor parte de los contagios se están produciendo en reuniones familiares o entre amigos.""barcelona no está confinada, pero sí se toman medidas de restricción"", ha afirmado colau. ""la recomendación [de quedarse en casa] me parece clave. la mayoría de los contagios se producen en la vida social de proximidad. la ciudadanía debe evitar mezclar varios núcleos de convivencia. haz lo que tengas que hacer, pero en tu entorno más íntimo"", ha añadido.la alcaldesa de barcelona también mantendrá abiertos los centros deportivos municipales para realizar actividades individuales. ""ninguno de los brotes detectados se han producido en los festivales de música o en los gimnasios municipales"", ha asegurado.en cuanto a las playas, el ayuntamiento prevé reducir el aforo de las mismas, pero colau no ha querido avanzar nada a la espera de reunirse con los alcaldes de los otros municipios de la provincia que tienen playas para homogeneizar medidas.impacto económicoel primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha explicado que la vida económica de barcelona ha quedado fuertemente tocada por el ""duro impacto"" de la crisis. ""el paro ha aumentado en 20.000 personas en los últimos meses y ahora mismo hay 200.000 personas con un expediente de regulación temporal de empleo (erte)"", ha dicho. collboni ha pedido ""aclaraciones"" a la generalitat para que quede claro qué se puede hacer y qué no.noticias relacionadasbarcelona es, según el consistorio, la ""zona más densa"" de europa. ""por eso hace falta un buen sistema de rastreadores"", ha señalado de nuevo colau, quien ha culpado al govern de la situación que vive ahora la capital. ""el govern llegó tarde a lleida y al área metropolitana de barcelona"".la ciudad tiene en estos momentos 33 brotes de coronavirus repartidos por la ciudad. esta semana, de la que aún quedan dos días para acabar, ha experimentado un aumento de 414 nuevos casos positivos. la anterior semana, cuando se triplicaron los casos, se registraron 497 nuevos contagios.",0 1175,"una adolescente transexual de 19 años ha denunciado en sus redes sociales la brutal agresión que recibió nada más salir de su casa en barcelona. en busca de sus sueños se trasladó a la capital de cataluña hace dos meses, tal como explica en su instagram, pero al llegar se encontró con una dura realidad que la ha llevado a recibir una brutal paliza por parte de unos desconocidos. eva.v he denunciado lo sucedido ante el observatorio contra la homofobia de cataluña (och) recibiendo todo el apoyo de esta organización y de sus miles de seguidores.una adolescente transexual es víctima de una brutal agresión en barcelonaview this post on instagram a post shared by eva vildosola (@evacastt)eva. h es una joven de 19 que nació en un cuerpo equivocado, esta mujer que se ha hecho a si misma, decidió mudarse a barcelona para encontrar la tranquilidad y la paz de una ciudad que se abre al mundo. parece que esa idea con la que llegó a esta ciudad se ha visto alterada ante lo sucedido hace solo unas horas.según explica en sus redes sociales: “hoy he salido de casa y nada más salir, no había andado ni una manzana, me han empezado a gritar “¡puto travelo! ¡engendro!” y me han agarrado y me han dado dos puñetazos en la cara, patadas y otros golpes en el cuerpo.” la imagen que acompaña esta publicación no deja lugar a dudas. vemos a eva con sangre en la cara y el maquillaje un poco alterado, por el susto, los golpes y el sudor.sigue explicando: “llevo dos meses viviendo en barcelona, vine aquí buscando paz, a disfrutarme a mí misma porque lo necesito, no a que me humillen, me agredan y me hagan sentir un monstruo. explicadle vosotros a mi madre esto, decidle a vuestra familia que está a kilómetros que os han dado de hostias por ser transexuales. no me merezco esto. y desde aquí lo denuncio públicamente.”el final de su mensaje es de lo más contundente: “esto es lo que me ha pasado a mí, pero por desgracia le pasa a mucha gente trans y hubiese podido acabar peor, yo no hago daño a nadie, no tenéis derecho a hacer esto, no más transfobia por favor, no quiero morir mañana. y a los que me han hecho esto: espero que nunca seáis padres.” un alegato al respeto y a la convivencia en paz para que personas como eva no deban sufrir las consecuencias de personas intolerantes.esta agresión ha sido denunciada al observatorio contra la homofobia de cataluña (och). la fecha de esta paliza es justamente el día de la memoria trans. eva habrá vivido, según cuenta en sus redes sociales, el peor día destinado a recordar a las víctimas de agresiones, convirtiéndose ella misma en una de ellas. el propio roger torrent, presidente en funciones de cataluña, ha manifestado el apoyo a esta joven. en los comentarios en su perfil de instagram son muchos los mensajes de ánimo que intentan conseguir que eva pase este mal momento sola en compañía de sus miles de seguidores.algunos de sus seguidores afirman que: “la rabia que me da esto no tiene nombre… si necesitas algo dilo, no estás sola” o “no te mereces esto. tranquila, tu haz tu camino. sigue siendo tú. la vida y el tiempo ponen en su lugar a cada uno. los que te han hecho esto pagaran por ello tarde o temprano. ánimo princesa sé fuerte”. eva recibe todo el apoyo de sus seguidores que son más de 96.000, esta aspirante a influencer es una gran amante de la moda que lucha por hacerse un sitio en barcelona. la joven no ha explicado si ha realizado la correspondiente denuncia con el certificado médico a los mossos d’esquadra, el primer paso ante una agresión de cualquier tipo. de esta manera se pone en marcha un protocolo para poder localizar a los agresores y evitar que este tipo de actos se repitan.",0 2673,"medio centenar de vecinos del barrio del besòs de barcelona, según la guardia urbana, se manifestó ayer por la tarde en protesta por el ataque con pintadas nazis que ha sufrido esta madrugada el comedor social cooperativo gregal, situado en la rambla prim de barcelona.los vecinos, que portaban una pancarta con el lema: “el besòs dice no al fascismo”, han mostrado su rechazo a las pintadas de cruces gamadas y otros símbolos nazis que han aparecido embadurnando la puerta y la fachada del comedor social cooperativo gregal, que cada día ofrece comida a unas 250 personas necesitadas.a través de las redes sociales, el comedor social ha recibido numerosas muestras de apoyo, entre ellas la del mediador comunitario y jefe de proyecto en el equipo plan de barrios del ayuntamiento de barcelona, miquel izquierdo, que ha colgado una fotografía con las pintadas de esvásticas y cruces celtas pintadas en las puertas y la fachada.",0 2641,"el líder no es tan fiero como lo pintaban. el levante destapó las miserias del barcelona gracias diez minutos mágicos en la segunda mitad donde anotó tres goles y mandó a la lona a un equipo culé que volvió a vivir una pesadilla fuera de casa. messi adelantó a los catalanes gracias a un penalti que el var debió invalidar y tras el descanso campaña, mayoral y radoja dieron la victoria al equipo valenciano. el real madrid puede salir líder del sábado.el barcelona se plantó en valencia con siete victorias consecutivas en el bolsillo (cinco en liga) y con un messi loco por la música que pisó la hierba tras dar su mejor concierto de la temporada ante el valladolid. en el equipo culé ahora reina el optimismo, pero después de un mal inicio liguero como foráneo, sigue existiendo cierto escepticismo cada vez que se presentan en territorio rival. las heridas de la champion siempre están deambulando y a eso hay que añadir las derrotas en san mamés o granada y algún que otro amago de tropezón.así que el barcelona tenía ante el levante la obligación de demostrar que, tras ganar en getafe y eibar, también es un rival fiero fuera de casa. con este propósito en mente, valverde apostó por su tridente de gala en la delantera y, pensando en lo que llega en europa, dio descanso a jordi alba y busquets, futbolistas sin relevo natural y que con sobredosis de minutos. solo con messi debía bastar pero el ciudad de valencia no suele ser territorio fácil para los grandes. ahí la desidia se paga.y como suele ser habitual cada vez que intenta ser profeta en su tierra, el levante apostó por la presión el bloque alto e intentó incomodar a un barcelona con una premisa clara: si no es posible dominar a través de la retención de la bola, bueno es un desplazamiento largo a la zona de influencia de messi. con el monopolio de la pelota por bandera, luis suárez fue el primero en avisar a los cinco minutos pero su tiró cayó manso en las manos de aitor fernández, uno de los porteros más en forma del campeonato. el uruguayo también protagonizó otra curiosa acción en la que vio la amarilla por una falta que no cometió y que después el var le quitó (la tarjeta se la llevó arthur, el autor de la falta).esta acción derivó en otra en la que se pidió la expulsión del brasileño por una falta sobre bardhi en el centro del campo. acto seguido, campaña pudo hacer el primero pero piqué taponó el disparo. a los pocos segundos, el jugador andaluz lo volvió a intentar con un buen centro desde la izquierda que repelió lenglet. después ter stegen sacó un buen puño en otro buen balón servido desde la derecha. la historia se volvía a repetir. el barcelona estaba achicando agua.‘lapsus’ del var y debacle del barçael barcelona se quitó los agobios al instante y volvió a meter miedo con una buena jugada ofensiva que desembocó en un disparo de griezmann al lateral de la red. el francés volvió a tentar a la suerte pero aitor sacó un magnífico pie cuando parecía que el balón besaría la red. el líder empezaba a intimidar y el levante a jugar a la ruleta rusa. y fue miramón el encargado de disparar después de cometer un penalti pueril sobre semedo que no debió ser señalado por fuera de juego de griezmann. el var hizo caso omiso y messi lo convirtió. la alegría no fue máxima porque poco antes del descanso luis suárez se tuvo que marchar lesionado del terreno de juego. en su lugar entró carles pérez y no ansu fati.con el polémico penalti pululando en el ambiente, el levante volvió de los vestuarios en tromba buscando el empate y tuvo su premio cuando campaña pisó el área y definió a las mil maravillas para poner el 1-1 en el marcador. pero esto no era todo porque la fiesta granota no había hecho más que empezar. con el equipo culé aturdido por el gol del gol, borja mayoral se sacó un excelente tiró desde fuera del área para hacer dar la vuelta al partido en cinco minutos. incluso en la jugada siguiente, el ex del real madrid tuvo una ocasión clarísima para hacer el tercero.el barcelona estaba ko y la debacle culé la confirmó radoja para hacer el tercer tanto del partido. el partido parecía sentenciado pero a falta de un cuarto de hora para el final leo messi volvió a aparecer para dar esperanzas al líder… hasta que el var invalidó el tanto por fuera de juego de griezmann. esta vez en la sala de las rozas sí estuvieron atentos y el tanto no subió al marcador. bien anulado. este fue el mazazo definitivo para un barcelona inestable que, a pesar de brillar en el camp nou, sigue sufriendo cuando se pone el traje de visitante. en el ciudad de valencia se pudo comprobar que no era oro todo lo que relucía el martes. el real madrid puede ser el nuevo líder en este sábado de pesadilla para el barça.",1 696,"batlle da por hecho que el gobierno catalán dictará esa restricción para los próximos 15 días como mínimo: “nos veremos obligados al cierre nocturno""albert batlle confirma que barcelona decretará un nuevo toque de queda nocturno. en la foto, jóvenes de botellón en la barceloneta, a principios de julio. / jordi otix / vídeo: ajuntament de barcelonael ayuntamiento de barcelona solicitó este lunes a la generalitat que dicte un toque de queda entre la una y las seis de la madrugada. así lo ha revelado este miércoles el teniente de alcalde de seguridad del consistorio, albert batlle, que ha subrayado que en el encuentro telemático, en el que participaron los ‘consellers’ de interior, joan ignasi elena; presidència, laura vilagrà, y salut, josep maria argimon, él les advirtió de que barcelona “no tiene instrumentos para evitar concentraciones en el espacio público”. batlle ha dado por hecho que el govern de pere aragonès dictará un toque de queda para los próximos 15 días, como mínimo. ""nos veremos obligados al cierre nocturno"".el teniente de alcalde ha subrayado que no es solo una cuestión de efectivos de la guardia urbana y los mossos: “ni que tuviéramos el doble o el triple sería posible”, ha dicho en la comisión municipal de presidencia. batlle ha abordado las restricciones que el gobierno catalán dictará en breve ante el repunte de contagios de covid y para evitar aglomeraciones que lo estimulen.sobre cómo evitar esas aglomeraciones, batlle ha afirmado: “hay una medida clarísima que es cuestión de horas, ni de días. estamos a las puertas de que se decrete un nuevo toque de queda, supongo que afectará a los próximos 15 días y veremos cómo evoluciona”. el concejal ha recalcado la limitación horaria que el consistorio considera necesaria: “es clave que en barcelona la actividad acabe entre la una y las seis de la madrugada, que es lo que hemos pedido”. “lamentablemente, nos veremos obligados a este cierre nocturno que está a punto de producirse”, ha agregado después, refiriéndose de nuevo a la decisión que la generalitat tomará.el debatenoticias relacionadaslos grupos de la oposición han mostrado su preocupación por los actos de incivismo que se están dando por la noche en determinados puntos de barcelona, como la barceloneta y plazas de gràcia, tienen dos efectos indeseables: las molestias causadas a los vecinos y las aglomeraciones, que resultan escasamente recomendables en tiempos de pandemia y de repunte de los contagios. es un fenómeno que se da en otros veranos, con la particularidad de que ahora se suma a los problemas conocidos la derivada de la crisis sanitaria.el de la capital catalana, como otros ayuntamientos, pide a la generalitat una doctrina clara sobre cómo responder a esa situación. rechazan que la administración catalana formule recomendaciones, y no ven viable cerrar playas y plazas en algunas franjas del día, como recomendó el govern.",0 2067,"tanto la guardia civil como la entidad sos desaparecidos han pedido la colaboración ciudadana para encontrar a paula saiz albanieve, una joven de 14 años que desapareció el pasado viernes en barcelona.su familia ha aportado algunos datos al cuerpo policial, como que el pasado 12 de junio, el último día que se la vio, vestía unos pantalones de chándal negros y una camiseta también negra, junto con unas bambas nike blancas y negras. llevaba consigo una mochila azul de la marca eastpack.en cuanto a su físico, la joven mide 1,63 metros y tiene melena corta y castaña del mismo color que sus ojos. la guardia civil ha pedido que si cualquier persona tiene algún detalle sobre su paradero, llame a los teléfonos 062, 112 o 091. también piden que retuiteen la información que el mismo cuerpo ha publicado en twitter.por su parte, la asociación sos desaparecidos ha aportado dos teléfonos para llamar si se tiene alguna pista sobre la joven. estos son el 642650771 y el 649952957. también se puede comunicar vía mail a través de sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es",0 672,"las consecuencias económicas, sociales y en la salud a raíz de la covid-19 también están afectando a los jóvenes. una encuesta municipal sobre este colectivo en la ciudad de barcelona alerta que casi un 6% (unos 25.000) no ha podido pagar alguna mensualidad del alquiler o cuota de la hipoteca y un 24% ha tenido más problemas para hacer frente a los gastos de la vivienda. no son los únicos datos negativos. la tasa de paro juvenil se ha doblado prácticamente en un año, especialmente durante los meses de la emergencia sanitaria, pasando del 7,2% en julio del 2019 al 13,3% en junio de 2020.además, la emergencia sanitaria se ha dejado notar en la educación de los jóvenes. más del 80% de los barceloneses de 15 a 29 años aseguran que el coronavirus le ha perjudicado en su formación educativa, un 37% bajaron su rendimiento y hasta un 4% han dejado los estudios.un 60% de la población juvenil cree que la covid-19 les afectará de manera negativa en el futuroen cuanto al impacto emocional de la pandemia hay distintas lecturas. una de ellas es que a más de la mitad de los jóvenes (52%) les ha afectado psicológicamente, más a ellas (57%) que a ellos (47%). asimismo, casi un 60% de este colectivo cree que la crisis generada por la covid-19 les perjudicará de forma negativa en el futuro. por otro lado, uno de cada cuatro jóvenes (26%) mantiene que ha mejorado su relación de pareja durante la emergencia sanitaria mientras que un 13% la ha empeorado. en cuanto a la relación con la familia, un 66,8% apunta que se ha mantenido igual o incluso ha mejorado en un 27,3% de los casos.445.000 jóvenes residen en la ciudad de barcelonaotro dato es que en la ciudad de barcelona residen unos 445.000 jóvenes, con edades comprendidas entre 15 y 34 años. un 58% de ellos no han nacido en barcelona, de los que un 33,2% han venido por motivos laborales, el 27,3% por estudios y el 21,6% con la familia. por nacionalidades, un 64,4% de los no nacidos en barcelona son españoles, un 28,1% de fuera de europa y un 7,5% de países de la unión europea.todos estos datos se recogen en la encuesta a la juventud de barcelona 2020 -la última se hizo hace cinco años- y para elaborarla se han realizado encuestas a unos 1.400 jóvenes de entre 15 y 34 años de la ciudad durante los meses de junio y julio de este año. por primera vez, la muestra incluye aquellas personas de esta franja de edad que llevan al menos seis meses viviendo en barcelona, independientemente de su empadronamiento.refuerzo de los servicios municipales de atención a los jóvenesante estas estadísticas, el ayuntamiento de barcelona mueve ficha y reforzará los servicios municipales dirigidos a los jóvenes. en el marco del plan de adolescencia y juventud, aprobado en el pleno en el 2017 y que finaliza el próximo año, se ha realizado “una especie de complemento que se llama ‘la juventud no se para’ para intentar dar respuesta a las necesidades de los jóvenes y a la vez cumplir con las condiciones de la covid-19 para poder seguir prestando el servicio”, ha explicado joan ramon riera, concejal de infancia, juventud y personas mayores del ayuntamiento de barcelona.en este sentido, el servicio para adolescentes y familias (saif) incrementará las horas de atención psicológica individual, que pasarán de las 72 horas semanales a 160, y se abrirá un nuevo punto del servicio de escucha y acompañamiento aquí t’escoltem, además de ampliarse el presupuesto en atención de los jóvenes el próximo año de 600.000 a 800.000 euros.",0 2271,"los mossos d'esquadra han detenido al antiguo sacerdote de sant vicenç de castellet (bages) por haber estafado más de tres millones de euros a mujeres de edad avanzada. el detenido, que también había oficiado en manlleu (osona) antes de ser apartado del oficio religioso por sus controvertidas prácticas, se ganaba la confianza de las víctimas ejerciendo como su confesor y guía espiritual. los mossos le descubrieron 3,5 millones de euros dentro de una maleta que ocultaba en un trastero pero, a parte de dinero en metálico, el detenido logró acumular un opulento botín de obras de arte, diamantes y joyas de gran valor. la detención del religioso se produjo este martes, según consta en un comunicado policial que también recoge que, a principios de noviembre, ya se produjo un primer arresto por los mismos hechos. entonces, el hombre, de 45 años, quedó en libertad tras declarar ante el juez. en aquella primera ocasión, la policía registró dos viviendas de su propiedad pero no logró dar ni con el dinero ni con los bienes que, presuntamente, había estafado a sus víctimas. sí que se le encontró un retablo, un cristo crucificado de dos metros de alto y varios objetos litúrgicos. las piezas están siendo analizadas por la unidad patrimonio histórico. según la policía, el excura quedó entonces en libertad ""con el compromiso de que devolvería a las víctimas todo lo que les había sustraído y todavía no se había podido localizar"". también se comprometió a colaborar con la policía en todo momento.la investigación siguió abierta y se estrechó el círculo policial en torno a las actividades del expárroco. los seguimientos realizados posibilitaron descubrir que el hombre, después de quedar en libertad y sabiendo que la policía le seguía la pista, trató de esconder unas maletas en un trastero. fue dentro de una de esas maletas donde los mossos terminaron descubriendo 3,5 millones de euros en efectivo, además de 25 diamantes, documentación de algunas de las víctimas y bulas papales y libros antiguos, algunos de los cuales forrados en oro. según la policía, había logrado acumular hasta media docena de propiedades, entre barcelona, sant vicenç de castellet y cáceres. en la población extremeña también poseía dos parkings. los mossos cifran en seis el número de víctimas detectadas hasta ahora pero no descartan que pueda haber más, por lo que las diligencias continúan abiertas.fue una mujer de 91 años quien dio la pista que permitió tirar del hilo. el pasado mes de agosto cursó una denuncia donde relataba que había sido víctima de una estafa por parte de un hombre que era de su confianza y que la ayudaba en su vida diaria desde que se había quedado viuda. en la denuncia manifestaba que el detenido se había aprovechado de ella y que la coaccionó para que le diera dinero. ella accedió a pagarle porque, supuestamente, el exsacerdote le dijo que era la única manera de evitar que unas extrabajadoras del hogar pusieran una denuncia contra ella, tras haberlas despedido. ella le terminó entregando 150.000 euros y varios anillos de diamantes, además de pinturas de gran valor. la estafa no se detuvo y el expárroco convenció a la mujer para que le nombrara beneficiario de su testamento. también maniobró para que ella contratara un producto bancario vitalicio por un importe de 100.000 euros, trámite que finalmente no se pudo realizar porque el notario y el director de la sucursal bancaria lo impidieron.la policía sostiene que todas las propiedades a nombre del detenido habían sido cedidas o donadas por mujeres de avanzada edad, a cambio del compromiso de que él se encargaría de que estuviesen muy cuidadas hasta su muerte. tras la segunda detención, el hombre ha ingresado en prisión preventiva. el juzgado de instrucción número 6 de barcelona le imputa los delitos de estafa, tenencia ilícita de armas y falsedad en documento mercantil.",0 2106,"caixabank ha abierto este martes en barcelona su segunda macro oficina con una plantilla de 80 trabajadores, que unirá en un mismo espacio a todos los segmentos de negocio de la entidad y que reivindica como “la mayor de europa”.con una superficie de 3.000 metros cuadrados, la de barcelona es también la mayor oficina de estas características en manos del banco en españa, por delante de la primera macro oficina que caixabank inauguró el pasado verano en valencia, de 2.200 metros.‘all in one’ reune en un mismo espacio todos los segmentos de negocio de la entidad bancariael espacio se ubica en un edificio icónico de arquitectura bauhaus de barcelona, perteneciente a la gestora de capital riesgo squircle capital, que lo convirtió en la primera promoción residencial de súper lujo de la ciudad tras haber albergado durante décadas las oficinas de la aseguradora winterthur.con tres plantas, una sucursal store, un auditorio con capacidad para un centenar de asistentes, una cafetería y cajeros automáticos con tecnología de reconocimiento facial, el complejo inaugurado en la capital catalana dará servicio a 22.000 clientes.el espacio cuenta con cafetería àlex garciabautizado como all in one, este nuevo concepto de oficina reúne en un mismo espacio a los equipos especialistas de todos los segmentos de negocio de la entidad bancaria, así como la banca para particulares, autónomos, emprendedores, microempresas, pymes, banca privada y grandes empresas.para llevar a cabo la apertura de la macro oficina de barcelona, caixabank ha integrado las funciones de hasta siete oficinas de los alrededores de la céntrica plaza francesc macià, donde se ubica actualmente la segunda sucursal all in one del banco.en el acto de presentación del espacio, el director general de caixabank, juan antonio alcaraz, ha explicado que el nacimiento de las sucursales all in one culminan un proceso de transformación comercial iniciado en caixabank hace 12 años para traspasar las fronteras de las cajas de ahorro tradicionales.“esto no es una simple oficina, sino un punto de encuentro”, ha subrayado el alto directivo de la empresa, quien ha añadido que estas macro oficinas buscan “mejorar las experiencias de los clientes a través del canal físico” para traducirlas en una “mejor rentabilidad” para la compañía.alcaraz ha reconocido que caixabank apostó primero por valencia para abrir la primera oficina all in one por las dificultades de la empresa para encontrar una superficie lo suficientemente grande, pero ha asegurado que la capital catalana “será siempre la plaza donde tendrán una posición más relevante”.aunque no tiene un plan de expansión definido para este modelo, el objetivo de la entidad presidida por jordi gual es abrir en 2020 otras dos macro oficinas, una de las cuales se encontraría en madrid, según ha avanzado el director general de caixabank. en paralelo, la compañía catalana seguirá expandiendo su cartera de sucursales store, de las que ya cuenta con 400 en el país –150 de ellas en barcelona–, con el objetivo de ampliar la cifra a 600.",0 1810,"más de doscientas personas se han concentrado esta tarde en barcelona frente al consulado de estados unidos en protesta por la muerte del afroamericano george floyd a manos de la policía.un fuerte dispositivo policial de los mossos d’esquadra ha impedido que los manifestantes se acercaran al consulado y no se han registrado incidentes.los manifestantes, muchos de los cuales exhibían una mascarilla con el lema “i can’t breathe” (no puedo respirar), la frase que repitió floyd mientras un policía cubría con su rodilla el cuello del fallecido.la concentración, en la que había representantes de entidades anticapitalistas y algunos ciudadanos afroamericanos residentes en barcelona, ha concluido al cabo de una hora.en el acto había pancartas con lemas contra el presidente estadounidense donald trump, pidiendo justicia para floyd o “sin justicia, no hay paz”.protesta ante el consulado de estados unidos en barcelona por la violencia policial y la muerte del afroamericano george floyd en mineápolis quique garcia / efeuna manifestante frente el consulado de estados unidos en barcelona por la violencia policial y la muerte del afroamericano george floyd en mineápolis quique garcia / efecarteles de protesta ante el consulado de estados unidos en barcelona por la violencia policial y la muerte del afroamericano george floyd en mineápolis quique garcia / efe",1 2079,"barcelona luce la bandera arcoíris en motivo del orgullo lgtbi, el 27 de junio de 2017. - ayuntamiento de barcelona - archivobarcelona, 25 jun. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona colgará la bandera lgtbi en el balcón del consistorio el día del orgullo gay, que se celebra este domingo 28 de junio, a pesar de la sentencia del tribunal supremo que determina que no pueden colocarse banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos.según han informado fuentes municipales a europa press, se ha analizado y valorado la situación y ""el criterio es que se puede colgar como cada año"", del mismo modo que se ha colgado la pancarta con el lema 'ens ensortirem' a raíz de la crisis sanitaria.tras la publicación de la sentencia, el pasado 1 de junio, la alcaldesa, ada colau, aseguró que está ""a favor de la libertad de expresión"" y que el día del orgullo lgtbi se celebraría, pero no aclaró si colgaría la bandera en la fachada del consistorio.",0 1286,"la fiscalía ha presentado una denuncia contra el presunto autor de una agresión homófoba a un joven en un local de comida rápida de barcelona y a un vigilante de seguridad al que acusa de no intervenir para impedir el ataque, ocurrido la víspera del día del orgullo gay del año pasado.en su denuncia, la fiscalía de delitos de odio y discriminación de barcelona acusa al presunto autor de la agresión homófoba, j.m.s.g., de un delito contra los derechos fundamentales y la integridad moral e imputa otro de omisión del deber de impedir delitos al vigilante de seguridad del establecimiento.el ataque, que fue grabado en vídeo y difundido por las redes sociales hasta convertirse en viral, ocurrió en un local de comida rápida de la ronda universitat de barcelona, cuando un hombre increpó a un joven reprochándole que vistiera de forma “femenina” y lo agredió al tiempo que le decía “¿quieres ver cómo te la suelto? te voy a hacer heterosexual a hostias”.según la fiscalía lo “increpó de forma agresiva por la espalda”, “de forma absolutamente gratuita” y con “ánimo de vejar públicamente” a la víctimasegún mantiene el ministerio público en su escrito de acusación, la víctima se dirigió al local el día 28 de junio de 2019, tras haber participado en la plaza universitat de barcelona en los actos del pregón con motivo de la celebración del día del orgullo lgtbi.cuando el hombre se encontraba “tranquilamente” pidiendo una consumición en las máquinas de autoservicio del local, el cliente denunciado lo “increpó de forma agresiva por la espalda”, sin que mediara discusión o enfrentamiento previo, “de forma absolutamente gratuita” y con “ánimo de vejar públicamente” a la víctima, sostiene el ministerio público.según el fiscal, el denunciado “comenzó a reprenderle de forma hostil y perfectamente audible por la clientela del restaurante”, humillándole con expresiones vejatorias, y le dio un empujón con el que provocó que la víctima se golpeara con la máquina dispensadora de bebidas, “todo ello en medio de gritos con continuos reproches a su vestimenta”.el vigilante no intervino pese a que el agresor había protagonizado problemas anteriores con otros clientes del localla agresión, añade el ministerio público, fue presenciada por un vigilante de seguridad del establecimiento, d.j.t, quien no intervino para evitarla, pese a que sabía del “carácter conflictivo” del acusado, puesto que había protagonizado problemas anteriores con otros clientes del local.el vigilante, según la fiscalía, “permaneció inactivo”, permitiendo “que se llevara a cabo la humillación pública de la víctima, sin intervenir activamente para frenar la conducta humillante”, y se limitó a avisar a los mossos d’esquadra para comunicar que “dos clientes se estaban amenazando entre ellos”.por este motivo, el ministerio público dirige también su denuncia contra las compañías de seguros del establecimiento donde ocurrieron los hechos y de la empresa de seguridad que tenía contratado al vigilante para que paguen las eventuales indemnizaciones que puedan acordarse en sentencia.",0 1351,"miles de personas -unas 35.000, según la guardia urbana- han recorrido el centro de la ciudad de barcelona, desde la plaza tetuan hasta el arc del triomf, en una manifestación bajo el lema ""ara i sempre, l'escola en català"", convocada por la plataforma som escola, que agrupa a 54 entidades educativas, en defensa del actual modelo de escuela catalana y contra las sentencias que obligan a impartir al menos un 25% de las clases en castellano.la concentración ha comenzado con las intervenciones de los portavoces sindicales, entre ellos camil ros, de ugt, y javier pacheco, de comisiones obreras, que han defendido el modelo lingüístico catalán y han criticado que se quiera ""crear un conflicto donde no lo hay"". tras ellos, los líderes políticos de los partidos nacionalistas y de los comunes han dado su apoyo a la manifestación, en la que no ha estado presente el psc, que este fin de semana celebra su congreso.líderes políticos, entre ellos el president aragonès, en la manifestación a favor de la escuela catalana xavier cerverajordi cuixart, presidente de òmnium cultural, ha denunciado ""la intromisión del poder judicial"" que a su juicio está ""avalada por el poder político"" en un modelo de ""consenso"" como es el modelo lingüístico catalán, en el que la escuela ""vertebra"" la sociedad y es ""garantía de integración"" ante el ""fenómeno migratorio estructural que existe en catalunya"".después de la intervención de cuixart ha hablado el president, pere aragonès, que ha defendido ""la necesidad de salir a la calle para defender el modelo lingüístico catalán"", que, ha recordado, está basado en el catalán como lengua vehicular, ante ""la ofensiva del nacionalismo español"", que pretende, según ha denunciado el presidente de la generalitat, ""utilizar las escuelas para arañar cuatro votos fuera de catalunya"". en respuesta a esta situación, según aragonès, la sociedad catalana debe expresar su ""máxima cohesión"" y defender ""tres consensos básicos: el social, el educativo-pedagógico y el político"". aragonès también ha agradecido la movilización y ha exigido que ""no se toque"" por ""intereses electorales"" la escuela catalana.miles de personas se manifestaron a favor de la escuela en catalán xavier cerveraaragonès denuncia que el nacionalismo español pretende utilizarlas escuelas para 'arañar cuatro votos' fuera de catalunyapor su parte, la presidenta del parlament, laura borràs, ha llamado a defender saliendo a la calle ""lo que no haría falta defender"", como es el consenso del país en relación con la escuela catalana.borràs ha criticado al estado español y ha señalado que ""no domina otro idioma más que el de la imposición, ya que en el fondo lo que busca es tumbar el modelo de escuela catalana y no quiere más castellano sino menos catalán"". por esta razón ha pedido ""un grito unánime de respeto a los consenso y a la escuela catalana"".padres de la escuela de canet de mar en la manifestación xavier cerveradespués de las intervenciones de aragonès y borràs, se han sucedido las declaraciones de otros líderes políticos. aurora madaula, en representación del consell per republica; marta vilalta, en nombre de erc; jordi sánchez, de junts; carles riera y dolors sabater, de la cup, y jéssica albiach, de catalunya en comú podem. todos ellos han defendido la inmersión lingüística y el modelo pedagógico de la escuela catalana ante la ofensiva que entienden que está ejerciendo contra ella la derecha y la extrema derecha.al final de la marcha, en un escenario colocado en el paseo lluís companys, se ha leído un manifiesto de som escola en el que los convocantes han agradecido la ""marea verde"" que ha recorrido el paseo de sant joan y han defendido el ""ejemplo de cohesión"" que representa la escuela catalana y han reiterado su compromiso ""contra las agresiones"". en este sentido, consideran que la sentencia que obliga a impartir un 25% de clases en castellano es un ""nuevo intento"" de devaluar un modelo avalado por ""décadas de éxito"" como es la inmersión lingüística, que garantiza, subraya el manifiesto, la ""cohesión social"" y la ""igualdad de oportunidades"". por ello, denuncian la ""intromisión intolerable"" de una ""justicia arbitraria"" en cuestiones pedagógicas.",0 446,"durante una visita al barrio del raval de barcelona el 20 de septiembre del año pasado de los diputados de vox ignacio garriga y rocío de meer, junto con otros miembros de la formación, fueron perseguidos por un grupo de unas treinta personas, que simpatizan con ""plataformas autodenominadas antifascistas, ideológicamente enfrentadas al partido vox"". así lo considera la fiscalía que pide multas de 7.200 euros y la prohibición de asistir a actos de vox durante tres años para siete manifestantes por un delito de coacciones, con la agravante de discriminación por ideología y en concurso con otro leve de maltrato.la fiscalía destaca que los acusados, junto al resto de manifestantes, recibieron a la comitiva de vox, que había acudido al raval a entrevistarse con los vecinos, con banderas rojas e independentistas y gritos de ""fuera fascistas de nuestros barrios"". además, ""el desprecio que hacia esa formación política y a sus postulados sienten les llevó a atacar a los diputados y su comitiva"" y responsabilizan a los acusados de lanzar petardos, botes de humo, huevos, latas y lejía a la comitiva de vox, ""conscientes de que podían menoscabar su integridad física"".por eso ""consiguieron arrinconar"" a los diputados rocío de meer e ignacio garriga y el resto de la comitiva tuvieron que refugiarse en un hotel de la calle hospital de barcelona. mientras estaban allí, la fiscalía acusa a los procesados de dar ""patadas contra su puerta de acceso"", golpear con un palo las dos cámaras de la fachada y lanzar huevos, lejía, piedras y latas además de prender bengalas, petardos y botes de humo. la intervención policial de los mossos d'esquadra permitió que la comitiva de vox pudiera salir sin sufrir lesiones. además de la multa el fiscal solicita que los procesados indemnicen con 700 euros a los dos diputados de vox, así como a otros tres miembros del partido que les acompañaban, por los daños morales causados.sin embargo, vox, que actúa como acusación particular, reclama seis años de cárcel para los acusados por los delitos de coacciones, amenazas, contra los derechos fundamentales y daños, con la agravante de discriminación ideológica. consideran que la comitiva del partido tuvo que refugiarse en el hotel ya que los manifestantes pretendían ""lincharlos"".en su escrito, la formación remarca que ""los diputados y afiliados de vox llegaron a temer por su integridad física, pasaron miedo y tuvieron la sensación de que los acusados podían cumplir con las amenazas que proferían, dada la contundencia y la violencia con la que actuaron, y el numeroso grupo de personas que allí se congregaban junto al resto de acusados"".los procesados denunciaron ayer que los persiguen por combatir ""el discurso de odio de la extrema derecha"" y añadieron que ""nos encontramos ante el último embate del fascismo y de los que lo protegen y promueven con un intento de ahogar económicamente al movimiento antifascista, de criminalizarnos y de encarcelarnos"".",1 2902,"un grupo de jóvenes tapa el monumento a las víctimas del atentado de la rambla de barcelona.la guardia urbana de barcelona ha interceptado e identificado a cuatro ciudadanos pakistaníes a los que acusa de dañar, tapando con cemento, la inscripción que en el suelo de la rambla recuerda a las víctimas de los atentados del 17 de agosto de 2017. los hechos han tenido lugar poco después de las 18.00 horas cuando cuatro personas han tapado con cemento parte del memorial que recuerda a los 16 muertos y los más de cien heridos en los atentados de barcelona y cambrils.un ciudadano ha hecho una fotografía a los individuos y ha alertado a la guardia urbana. los agentes se han trasladado hasta la placa del memorial, que ya estaba tapado con cemento. gracias a la fotografía, los agentes han localizado pocos metros más allá a los cuatro sospechosos. los han identificado y les han abierto diligencias acusándoles de un delito de daños y un delito de odio. acto seguido los servicios de limpieza han retirado el cemento de la placa.el memorial a las víctimas del 17-a es una placa de 12 metros de largo y 20 centímetros de ancho encastada en mitad del paseo —muy cerca del mosaico de joan miró— y paralela a la calzada. en la placa aparece escrito en árabe, catalán, castellano e inglés la frase: “que la paz te cubra, oh ciudad de paz” junto al grabado del dibujo de la palabra barcelona que el artista frederic amat realizó después del atentado y la fecha y hora en que tuvo lugar el acto terrorista: “17 de agosto de 2017. 16.50h”.",0 1804,"la princesa leonor y el rey felipe vi, en la entrega de premios fundación princesa de girona 2019, este lunes. / elisenda ponsel rey habló claro en barcelona. tras la expectación que había despertado su visita, felipe vi alabó durante la entrega de los premios princesa de girona de este lunes a la catalunya de la transición, que ""enriqueció las raíces de la sociedad democrática de la que disfrutamos hoy"", reivindicó la vigencia de sus ""valores"" y advirtió: ""esos valores no pueden ni deben ser un recuerdo del pasado, sino una realidad efectiva de nuestro presente. una realidad en la que no pueden tener cabida ni la violencia, ni la intolerancia ni el desprecio a los derechos y las libertades de los otros"". la frase fue acogida con grandes aplausos.el mensaje era diáfano. sobre todo porque, a unos 200 metros del palau de congressos, blindado para la ocasión, unos centenares de manifestantes trataban de impedir el paso al acto a varios invitados y quemaban imágenes del rey. la visita real se confirmó como uno de los momentos cumbre de una campaña electoral centrada en catalunya, que lleva tres semanas de agitación social por las condenas del ‘procés’. felipe vi dedicó varios minutos de su intervención a la situación.convertido en bestia negra de los independentistas desde su discurso del 3 de octubre del 2017, que interpretaron como una afrenta, el rey no se abstuvo de lanzar ataques a quienes buscan crear ""fronteras impermeables"", en los que los ciudadanos queden ""recluidos"". y, ante un auditorio en el que estaban la vicepresidenta carmen calvo, el ‘expresident’ josé montilla o el presidente del senado, manuel cruz –pero no quim torra, ni nadie del govern–, rindió homenaje a ""la contribución de catalunya"" al ""gran proyecto"" que supuso la restauración democrática, encarnado en el ""deseo de no volver a parar la historia, de no quedar al margen de la evolución de los tiempos"".""catalunya fue inspiradora para el resto de españa. una catalunya orgullosa de sus signos de identidad, plural e integradora, constructiva y solidaria con el progreso general"", dijo, antes de advertir de los riesgos del momento actual. consciente de que su discurso iba a ser escrutado con lupa, el rey dejó también claro que sabía que su visita constituía en sí misma un mensaje político: por dos veces subrayó su convicción de que ""hay ocasiones en que las presencias adquieren un significado más trascendente que las palabras"".un lazo amarillo en el palau de congressosel contraste entre las muestras de cariño que los invitados mostraron al rey, a letizia y a sus hijas, y las protestas de fuera se materializó también dentro del palau de congressos cuando uno de los cinco premiados, xavier ros-oton, recogió su galardón con un lazo amarillo -de apoyo a los presos independentistas- en la solapa.noticias relacionadasel rey no solo quiso evidenciar que puede visitar catalunya en cualquier momento –incluso este, con una campaña electoral en marcha y los ánimos muy caldeados en el independentismo-, sino que además el acto sirvió para que su heredera se estrenase con un discurso en catalán. en el décimo aniversario de la fundación princesa de girona, leonor subrayó que sus padres le han hablado ""de girona y de catalunya siempre con verdadero afecto"", y que, ""gracias a ellos"", su hermana y ella saben ""muchas cosas de la historia y la cultura catalanas"".""como princesa de girona, quiero honrar a la fundación como se merece, y llevar con orgullo su nombre por toda catalunya, por el resto de españa y por todo el mundo. catalunya siempre ocupará un lugar especial en mi corazón"", dijo en un perfecto catalán.",1 1705,"el modelo no es confinar. sería una medida extrema que sólo se plantearían los responsables de salut pública si la subida crítica de casos en barcelona y l’hospitalet y en las ciudades colindantes empezara a comprometer la normalidad de los hospitales. y no es el caso, de momento.“se trata de la búsqueda del equilibro entre la vitalidad social y el control de la epidemia”, resumió la consellera de salut, alba vergés. buscar en todo momento ese punto entre la salud, la economía y la pobreza que puede derivar de las decisiones es la enseña del plan de choque contra la covid que presentaron ayer en el departament de salut la consellera alba vergés, el secretario de salut pública, josep maria argimon, y el coordinador de la vigilancia covid, jacobo mendioroz.frente al confinamiento, algo extremo solo pensado para el máximo nivel de problema, como ocurrió en marzo y abril, quieren ensayar las cinco medidas (antes eran solo tres) de autoprotección y algunas prohibiciones puntuales de apoyo,como las del ocio nocturno y las actividades con aglomeraciones.a la espera el ascenso de casos en conjunto parece estabilizado y con tendencia a la bajalas cinco medidas de autoprotección son las mascarillas, la distancia física, la higiene de manos y no toser encima, evitar aglomeraciones y reducir las interacciones fuera del núcleo de convivientes. es la hoja de instrucciones básica de la pandemia que habrá que seguir utilizando durante al menos un año, “hasta que podamos llegar a una situación de no riesgo”, apuntó argimon. un estado impensable de momento y más probable a partir de que se cuente con una vacuna.son medidas para todo el mundo y en cualquier situación de los contagios. “tenemos que interiorizarlos”, insistió vergés. “los iremos incorporando poco a poco”, concedió mendioroz. “nos jugamos mucho”, remarcó argimon.así que los rumores de confinamiento en barcelona y área metropolitana se alejan al menos de la intención de los expertos. “además de la estabilización y la tendencia a la baja que ya se confirma en lleida, barcelona tiene estabilizada su incidencia acumulada de casos desde hace varios días, el riesgo de rebrote ha bajado y su tasa de reproducción ya es 1”, según dijo argimon. “mantenernos por debajo de 1 es lo que tenemos que conseguir”.la receta para todo el año además de mascarilla, distancia e higiene, evitar aglomeraciones y reducir interaccionesen una situación parecida está l’hospitalet y la parte más dañada del área metropolitana sur, pero en cambio sufren incrementos municipios próximos como castelldefels y cornellà.girona se mantiene con una tasa baja de casos por 100.000 habitantes y todos los indicadores que se miden tienden a la baja. también la catalunya central está en ese espectro. y las dos regiones de tarragona, que se han mantenido toda la epidemia con unas cifras de envidia, están igual salvo algún brote algo más problemático en reus.así que, en conjunto, catalunya inicia un cierto descenso de casos positivos, esas tasas que tanto escándalo han provocado en los países europeos que envían turistas. entonces, ¿por qué eran tan críticos los próximos 10 días y fue necesario que el president quim torra clamara por la responsabilidad de la sociedad y muy especialmente de los jóvenes? “porque son críticos. si no conseguimos bajar ahora los contagios, dentro de diez días tendremos el resultado en los hospitales y en muertes”, recordó josep maria argimon.clasificación la dureza de las medidas tiene 5 niveles: lleida está en el 4, barcelona en el 3de los 5 niveles que permiten clasificar la gravedad de las situaciones en el momento, lleida está aún en el nivel 4, justo el anterior al que se alcanzó en marzo y llevó al confinamiento de toda la sociedad.barcelona está en el 3, en el que no se aconseja reducir la vida laboral ni los desplazamientos, pero sí los actos multitudinarios, las interacciones sociales (como los gimnasios o los encuentros con más de 10 personas). también es el nivel en el que se ponen en marcha medidas para proteger a las personas vulnerables, como en los geriátricos. “porque cuando hay mucha transmisión comunitaria es cuestión de tiempo que llegue a las residencias”, recordó mendioroz.otras zonas, como las poblaciones del área metropolitana norte, estarían en un nivel 2 de gravedad. en esas fases el trabajo principal es promover la autoprotección y controlar los brotes y los contactos con diligencia.alba vergés ”se trata de buscar el equilibrio entre la vitalidad social y el control de la epidemia”alba vergés recordó que el plan para el control de la epidemia es absolutamente dinámico. “porque ahora se toman medidas pensando en el verano” –la movilidad, las fronteras abiertas, las fiestas, el ocio nocturno en su apogeo– “pero en septiembre el enfoque será otro: abren las escuelas, aparecen otros virus...”.y no saben a ciencia cierta si el enfoque les va a funcionar. “vamos aprendiendo, analizando datos e incluso desarrollando herramientas predictivas”, apuntó mendioroz. cada quince días, examen.¿apruebas los confinamientos de población parciales y selectivos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 1738,"“¡espera!”. una niña de apenas tres años detiene su bicicleta frente a un semáforo de la calle diputació. el grito llega desde unos 20 metros más arriba, siguiendo la cenefa azul pintada sobre el asfalto de la calle rocafort. ahí está su padre, francesc orge, que pasea un carrito con dos bebés por un carril peatonal que antes de la pandemia fue de los coches. “para los críos está genial”, asegura. su hija no pedalearía ni por un carril bici ni por la acera, puesto que suele haber demasiada gente.el carril peatonal de rocafort es uno de los 12 kilómetros de ampliaciones de aceras que el gobierno de ada colau ha llevado a cabo en barcelona los meses posteriores a la desescalada. igual que otros 21 kilómetros de carriles bici nuevos, así como decenas de cortes de calles, se desplegaron a toda prisa, sin grandes obras –con pintura y algo de mobiliario–, para dar más espacio a los vecinos y evitar aglomeraciones y contagios. ahora el ayuntamiento quiere pasar de esas pacificaciones improvisadas a su consolidación, en su compromiso por quitar espacio al coche e incentivar la movilidad activa.el uso de todos los medios de transporte se desplomó durante la pandemia en las grandes ciudades y, con la vuelta a la actividad, sobre todo ahora en septiembre, se verá cómo se distribuye cada modalidad. los datos más recientes apuntan a un uso récord de la bici –es la única que en julio y ahora en septiembre ya alcanza niveles iguales y ligeramente superiores a marzo–, pero preocupan en el consistorio la recuperación del transporte privado mucho más rápido que el metro o el autobús, que durante todo el verano ha estado al entorno del 50% del volumen de pasajeros anterior a la crisis sanitaria. una encuesta hecha en junio por la autoridad metropolitana del transporte (atm) prevé una caída del uso del metro de entre el 8% y el 20%.en este contexto, las coloridas peatonalizaciones, y sus pequeños conflictos entre conductores y peatones, emergen como la punta del iceberg de una transformación de la movilidad que incluye medidas ya previstas antes de la pandemia como la proliferación de nuevas supermanzanas, la reducción de la velocidad a 30km/h o la zona de bajas emisiones, que este martes empezará a sancionar a los coches contaminantes que entren a la ciudad. una batería de actuaciones que las entidades vecinales y ecologistas celebran a medias, a la espera de si logra bajar las emisiones hasta cumplir con los niveles de la ue.este objetivo, el de conseguir una buena calidad del aire, es una de las razones por las que orge está a favor de estas peatonalizaciones. pero este vecino del eixample no se considera un fan incondicional de estos colores sobre el asfalto. “se ha hecho de forma improvisada y tiene muchos defectos”, advierte. uno de ellos, el más visible, es que el área pintada se ha convertido en una zona carga y descarga permanente. el goteo de furgonetas, camiones y taxis que estacionan en ellal es constante.al haberse reducido los carriles de coches a solamente uno –igual que en rocafort, ocurre en consell de cent y girona–, si un vehículo quiere parar un momento y no encuentra párking, paraliza toda la circulación. “un ejemplo es el camión de la basura. se para en medio y ves a los coches adelantándolo por la derecha metiéndose sobre la pintura azul”, lamenta orge, que constata cómo las bolas y los bancos de hormigón que el consistorio ha colocado para separar un uso del otro no son suficientes para impedir las infracciones.lo que sí han provocado estos bancos es el enfado de los colectivos de motoristas, que acusan ahora a colau de ponerles en peligro en caso de que tengan un accidente y puedan chocar contra esos elementos. partidos como jxcat, ciudadanos o el pp, los más críticos con estas actuaciones urbanísticas en general, le han exigido que los retire e incluso la fiscalía ha abierto una investigación a partir de una denuncia. “es un elemento para proteger al peatón, y los vehículos que circulan por estas calles deben entender que hay que ir a velocidad baja y que no pueden entrar en ese espacio, con lo que el riesgo es prácticamente inexistente”, responde la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz.“los colores son el elemento más rápido y ágil para decir que ese uso ya no pertenece al coche”, argumenta sanz. su intención es consolidar estos espacios libres de coches para incentivar nuevos usos, entre ellos el juego infantil. “los niños y las niñas han estado excluidos históricamente de la planificación urbanística”, lamenta la concejala, que pone la supermanzana de sant antoni como uno de los ejemplos a seguir. allí se han reurbanizado varias calles para convertirlas en una plataforma única con prioridad para peatones, con zonas de merendero o de juegos y numerosos bancos y vegetación.pero ninguna de estas actuaciones que transforman la movilidad de vecinos, trabajadores y comerciantes se ha llevado a cabo sin levantar ampollas. “en todas las pacificaciones de las anillas centrales de las ciudades catalanas ha habido quejas, pero estas actuaciones suelen acabar atrayendo demanda hacia el comercio de proximidad”, valora eduard álvarez, profesor del máster de urbanismo y ciudad de la uoc, que añade en cualquier caso que, al no ser el urbanismo una “ciencia exacta”, estas actuaciones de bajo coste como las de barcelona permiten ajustes a medida que se detectan fallos.y si hay un conflicto no resuelto, y en el que coinciden todos los que pisan estas calles del eixample, es la carga y descarga. ricard, el propietario de la floristería laura flors, explica que ya acumula dos multas de la guardia urbana por aparcar la furgoneta frente a su comercio. dice que lo seguirá haciendo porque en el cruce entre rocafort y consell de cent, donde se juntan estas dos vías con actuaciones peatonales, se han eliminado hasta diez plazas para este uso. tampoco cree este comerciante que las ampliaciones de aceras hayan animado a la gente a pasear, como sí ocurre, reconoce, en la supermanzana consolidada del barrio de sant antoni.pero si hay una furgoneta de reparto que todo el mundo conoce en este cruce es la de la tienda yamaha motor españa. está aparcada casi todo el día, desafiante, sobre la pintura azul y amarilla. el gerente de las oficinas, toni ramos, explica que desde 1996 pagan la cuota de un vado frente a la puerta para poder cargar y descargar, y que lo tienen pagado hasta fin de año. de momento, nadie les ha multado. y ahí seguirán. “nosotros no queremos tocar los cojones a nadie, solamente queremos trabajar”, resume ramos.esta es también la principal crítica que plantea la nueva plataforma pro movilidad libre, que agrupa varias entidades y cuyo portavoz es joan blancafort, secretario del gremio del motor. acusan a colau de haber perpetrado un “guirigay” con los colores que entorpece la circulación y que perjudica a los sectores económicos ya castigados por la covid-19. lo mismo opina la patronal foment del treball.en el otro extremo, más de 600 entidades, con presencia de asociaciones de vecinos, ampa o colectivos ecologistas, lanzaron el manifiesto confinemos los coches para pedir más ambición a favor de la movilidad activa en esta nueva etapa. la demanda, trasladada a todos los ayuntamientos de catalunya, consideraba “insuficientes” las actuaciones de barcelona. “todo lo que sea ganar espacio al coche es necesario y positivo, sea una supermanzana, una zona de bajas emisiones o este urbanismo táctico, pero la clave es si es efectivo para reducir la contaminación”, valora anna pérez, portavoz de la campaña.en este sentido, pérez considera que estas peatonalizaciones son obstáculos para el coche, pero insuficientes para lograr que a los conductores les salga más a cuenta pasarse al transporte público o a la bici. “necesitamos medidas más estructurales, como el peaje anticontaminación”, reivindica. en este sentido coincide con álvarez, que considera que la trama urbana del eixample todavía absorbe con relativa facilidad los coches que ocupaban los carriles eliminados.la concejal janet sanz visualiza a varios años vista una ciudad supermanzana “donde la velocidad sea baja, con mucho espacio ganado para estar y caminar, con espacios más amables y más verdes”. en esta línea cita otras actuaciones como las transformaciones previstas en la diagonal –con un primer tramo de tranvía– o la via laietana, el futuro carril bici de la calle aragó –una autopista urbana por excelencia– antes de que acabe el año o la pacificación de los entornos de hasta 200 escuelas e institutos.faltará ver es si el conjunto de estas medidas sirve para reducir el uso del transporte privado, que desde hace una década –pandemia aparte– se mantiene estable, representando en torno al 25% de los desplazamientos en el área metropolitana de barcelona.en la batería de actuaciones postcovid-19, el ayuntamiento incluyó también el cierre diario al tráfico de 51 calles secundarias y la ampliación de su plan obrim carrers, pasando de cerrar varias avenidas una vez al mes, a hacerlo cada fin de semana. sobre lo primero, se mantienen algunas restricciones, mientras que el segundo se paró en verano y hay que ver cómo lo recuperará el consistorio.los que siguen libres de tráfico de momento son los laterales de gran via y diagonal por donde antes circulaban coches. esa calzada, la de gran via, es ideal para los paseos diarios de la madre de marisol ferrer. ambas avanzan al paso de la madre, que va apoyada una muleta debido a una neuropatía en los pies. “ella, que es una persona de riesgo, va más tranquila por aquí, porque es recto y además hay mucho espacio”, resume esta mujer.bueno, añade, eso cuando no se encuentran con algún coche que retira la valla para meterse por el carril. a la altura de la calle viladomat, asegura, esto ocurre unas cinco veces al día.",1 2917,"la guardia civil ha disuelto pacíficamente una manifestación no autorizada de inmigrantes en gran canaria. los hechos ocurrieron ayer sábado a las 14.00 horas en la avenida roque de los muchachos, en puerto rico.los agentes localizaron en la acera de la vía pública a un grupo de unas 30 personas portando pancartas reivindicativas con la inscripción «queremos solución para los inmigrantes. no queremos ir a tenerife. no queremos ir a marruecos. queremos ir a barcelona, a madrid», consignando oralmente reivindicaciones en su idioma.ante esta situación y al carecer de autorización administrativa para llevar a cabo dicha manifestación, la guardia civil realizó las actuaciones oportunas para la disolución de la misma en un lugar de tránsito público, llevándose a cabo pacíficamente.por otro lado, se ha identificado a dos personas que, atendiendo a su ascendencia, pudieran ser los posibles promotores u organizadores de la misma, los cuales serán denunciados administrativamente por la realización de reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas recogido en la ley orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.",0 1325,"yaiza canosa, de transportar huevos desde galicia hasta barcelona a liderar una empresa de logística a punto de cotizar en bolsa con solo 28 años, canosa lidera goi, con una plantilla de 100 personas y que genera otros 400 puestos de trabajo. “no soy creativa, soy resolutiva. más que ideas ingeniosas, he tenido problemas y he pensado en cómo solucionarlos”durante los primeros meses de la pandemia adelgazó cinco kilos. el mes del colapso estaba a punto de cerrar una ronda de financiación de 17 millones de euros y el pánico al virus paralizó la ampliación en la última fase. esa en la que los trabajadores tenían que acceder a casas ajenas para montar muebles, cocinas o armarios. yaiza canosa (a coruña, 28 años) es la fundadora y ceo de goi, operador logístico enfocado en el transporte y montaje e instalación de mercancías formado por una plantilla de 100 personas y que genera 400 puestos de trabajo indirectos. su compañía podía seguir operando porque su actividad estaba catalogada como esencial, pero el pánico siempre es paralizante. “no estaba preocupada desde el punto de vista operativo, sino de seguridad; quería averiguar cómo convertir una empresa logística en una firma en la que todos los trabajadores se sintiesen protegidos”, comenta. con todo, consiguió cerrar la ronda de financiación, reconstruir la compañía para seguir operando con cierta normalidad y llegar a una conclusión que ya intuía: la empresa es el equipo. “la gran revelación de esa crisis fue confirmar que, si tienes un equipo comprometido y estás rodeado de buena gente, es imposible fallar. he fichado a gente con muchísimo talento y cero empatía que han sido un desastre”.goi, que tiene un volumen de negocio de 20 millones anuales, es algo así como seur, pero centrado en artículos voluminosos y con un equipo de personas que entran literalmente hasta la cocina de tu casa y no se van hasta colocar el último tornillo de la campana extractora. ahora mismo la compañía flirtea con la salida a bolsa, pero sin olvidar que sus orígenes están relacionados con la morriña. en 2012, año en que canosa se mudó a barcelona, no existía ninguna compañía que enviara chorizos, patatas o huevos desde galicia de forma rápida y ágil, así que pensó una solución, buscó financiación y montó una empresa capaz de transportar productos en tiempo récord. “no soy creativa, soy resolutiva. más que ideas ingeniosas, he tenido problemas y he pensado en cómo solucionarlos”.detalle corporativo de goi. matías urissu cabeza es como una especie de soft­ware ultrarrápido que dispara ideas sin trazas de arrogancia. es consciente de su ambición, sus habilidades para los negocios y también de que no está en deuda con nadie, porque todo ha salido de su cabeza y de su empeño en convertir conceptos en cosas reales. a los 16 años elaboró un powerpoint en el que explicaba cómo el data —esa palabra, hace 10 años, era una rareza— podría hacer más competitivo el sector audiovisual a través de un algoritmo que recogiese los intereses del público y sirviese para afinar propuestas artísticas. buscó cinco productoras en galicia. la respondieron dos y una desarrolló su idea.es consciente de su talento, pero de forma tranquila: “se me da bien pensar ideas y ejecutarlas. soy malísima con las manualidades, por ejemplo. la clave es descubrir en qué eres bueno e intentar hacerlo. ya sea dirigir una empresa o vender perritos calientes”. le da alergia el buenismo y cree que el mantra “persigue tus sueños” ha dañado ya a varias generaciones. “estamos rodeados de pésimos abogados que estudiaron derecho porque alguien les dijo a los 18 años que el éxito era tener una licenciatura. y eso es extrapolable a todos los ámbitos. es culpa de una sociedad que exige triunfar y un sistema educativo que no tiene tiempo para explorar las capacidades individuales”.detalle motivacional de la empresa de yaiza canosa. matías urisel 40% de la plantilla de goi está en la empresa desde el primer día. es un porcentaje excepcional para el sector it, donde existe una rotación muy alta. no cree en los departamentos de recursos humanos, pero sí en la intuición, la motivación y el trabajo bien remunerado. “busca a los mejores y asegúrate de que estén motivados”, resalta. se ha equivocado fichando, pero cada vez menos. “doy por hecho que, si alguien se presenta a un puesto, tiene las capacidades. me interesa cómo se comporta, quién es esa persona, qué relación tiene con su familia… ese tipo de información me aporta mucho más que si ha estado 10 años en la mejor start-up de san francisco. porque a lo mejor es un gilipollas”, dice.canosa no deja de trabajar desde su teléfono incluso cuando se monta sobre unos palés para ser retratada. matías urisestá obsesionada con la creación de proyectos que tengan impacto social. actualmente está manteniendo reuniones con inversores e instituciones internacionales para dar forma a un proyecto que aspira a traer un aire nuevo a la educación y la forma de liderar empresas en españa en las próximas décadas. “creo que hay otra forma de liderazgo para conseguir mejores profesionales, con más valores y que impacten en el tejido empresarial de este país”. no puede contar más. pero si pensando en cómo trasladar huevos de galicia a barcelona ha levantado una empresa que prevé terminar 2021 con una facturación de 20 millones de euros, que tiemble montessori.",1 2578,"los cdr no quieren que los manifestantes constitucionalistas lleguen a la manifestación programada para este domino a las 12 en barcelona. desde las 10 de la mañana, los comités separatistas han cortado la autovía a-2 para impedir el acceso a la ciudad condal.los independentistas llevan varios días organizándose para dejar sin acceso a los manifestantes que pretenden llegar hoy a la capital catalana para mostrar su rechazo a los últimos actos separatistas donde varios agentes han sido heridos.los denominados comités de defensa de la república han lanzado en las últimas horas diferentes llamamientos a través de las redes sociales para que se corten carreteras catalanas para «impedir» la llegada a barcelona de autocares con personas que quieren manifestarse este mediodía en el acto convocado en el passeig de gràcia por societat civil catalana (scc).la manifestación de pallejà ha cortado el tramo de la a-2 comprendido entre los puntos kilométricos 598,5 y 600.pero este no ha sido el único corte producido. a primera hora de la mañana se ha cortado también el tráfico en la autopista ap-7, en el término municipal de amposta, con sentido a barcelona, lo que ha provocado desvíos a la salida de l’ampolla.los propios cdr han desconvocado los cortes a través de redes sociales🔴 es desconvoca el tall de l’ap-7 a l’ametlla de mar 🚧 objectiu aconseguit!https://t.co/ta2mi1zgcc#revoltapopular 🔥 #cdrenxarxa — cdr catalunya (@cdrcatoficial) october 27, 2019sin embargo, según las citadas fuentes, el tráfico ya se ha reestablecido en esta vía y los manifestantes podrán llegar sin problema al encuentro al que acudirán líderes de distintos partidos como el pp, ciudadanos y el psc. cabe recordar que vox no ha sido invitado a asistir a la manifestación.",0 2229,"el presidente de erc, oriol junqueras, ha acusado al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez de ser un «‘hooligan’ españolista», y ha afirmado, además, que está haciendo teatro porque quiere un pacto con el pp de pablo casado. con respecto a la violencia de los cdr en barcelona tras conocerse la sentencia del procés, junqueras se une a la tesis de quim torra y ha afirmado ha afirmado que ha habido excesos policiales tanto de la policía nacional como de los mossos d’esquadra.de este modo, y tras su afirmación en una entrevista en ara, junqueras ignora las barricadas que ha habido en la ciudad condal desde que el pasado 14 de octubre se conociera que los acusados del golpe de estado de 2017 y la consiguiente declaración eran condenados por el tribunal supremo. violencia en las calles, quema de mobiliario urbano que asciende a un coste de 7 millones de euros, según datos del ministerio de fomento, así como varios agentes de policía nacional y mossos heridos de diversa gravedad.cree, además, al preguntársele si la aplicación del artículo 155 de la constitución en cataluña hizo desistir al proceso soberanista, que «en octubre de 2017 no acabó nada. estamos a media partida y no tengo ninguna duda de que la ganaremos nosotros». y ha añadido también que la independencia de cataluña es irreversible y que su estancia en prisión es «una fase más en este camino a la libertad».ha señalado también que las elecciones del 10-n son «una oportunidad para trasladar al ámbito institucional esta justa indignación», en referencia a la reacción violenta del independentismo a la sentencia del 1-o. sobre las barricadas en las calles de barcelona ha afirmado que «hay cosas mucho más violentas, como pegar golpes de porra en la cabeza», alegando que ha habido exceso de violencia policial«con este psoe es imposible que podamos ir a ninguna parte», y ha añadido que la solución al conflicto catalán pasa por la negociación. «hemos conseguido evidenciar que ni quería un gobierno progresista ni quería frenar a la ultraderecha ni quería diálogo», ha dicho en referencia a la actitud de sánchez en las últimas semanas.",0 1004,"dos directivos caminan por el paseo marítim engullendo bocados de una hamburguesa envuelta en un trozo de papel logotipado, sorbiendo un refresco light a través de una pajita de plástico, echándose la corbata al hombro para que no se manche de ketchup... “una faena –responde uno de ellos, muy indignado–, eso me parece el cierre de los restaurantes”. “nos dejaron sin nuestro momento de relax, jolines”, repone el otro, más quejumbroso. en realidad ni uno dijo la palabra faena ni el otro jolines. “es que no se trata únicamente de comer a gusto... ¿dónde se cree que se terminan de cerrar los asuntos? ¿en un banco en mitad de la puñetera calle? ¿qué sentido tiene todo esto?”. el directivo tampoco pronunció la palabra puñetera. “esto no es serio”.y entre tanto, frente a las torres mapfre, una larga sucesión de oficinistas, comerciales y secretarios escarban en sus fiambreras, preguntan quién tiene una servilleta, dan cuenta de ensaladas de garbanzos, espaguetis a la carbonara, arroces con pechugas de pollo empanadas... “sí, sí ¡todo preparado en casa!”. “yo me he comprado un bocadillo, porque yo no cocino... ¡pero no voy a comprarme un menú para luego sentarme en el suelo!”. “todo esto es una gran chorrada sin sentido ¿sabes dónde tienes de veras miedo a contagiarte? pues en el metro que me trajo esta mañana hasta aquí”. “y hoy porque aún hace buen tiempo y se está a gusto. ya verás cómo se ponga a llover, cómo venga el frío de verdad”. “nos están estropeando nuestro momento de paz”.el cierre de la restauración convierte la ciudad en un improvisado merendero más bien cutreel cierre de la restauración ha convertido barcelona en un gigantesco comedor al aire libre, en una improvisada zona pícnic, en un merendero más cutre y de circunstancias. si bien en el fin de semana proliferaron una vez más unas escenas tan festivas como inquietantes y a ratos muy preocupantes –¿dónde tienen algunos la cabeza?–, ayer barcelona se vistió de lunes ligeramente encapotado, dio el salto del botellón al cafetón y los ciudadanos pues se las apañaron como buenamente pudieron, una vez más, a salto de mata, unos más cívicos que otros, despatarrados en un parque, sentados en un duro banco, extendiendo periódicos sobre el asfalto de la ronda de sant antoni para no mancharse los pantalones... y también de pie, de cualquier manera, incluso dentro de la furgoneta... entre gestión y gestión, visita y visita, clase y clase, obra y obra, entrega y entrega, expediente y expediente... porque no tienen otro remedio, porque tienen que trabajar, porque tienen que comer, ya sean autónomos, funcionarios, empresarios, profesionales de cuello blanco o de cuello azul...“el bocadillo me lo ha hecho mi mujer, con lo que quedó de la tortilla de patatas de ayer ¿por eso me pueden multar? –se pregunta francisco, obrero de la construcción, sentado en una barandilla de hormigón en un callejón cercano a la plaza francesc macià–. por la cerveza seguro, porque se la he comprado a un paki ¡al final me multarán por hacer botellón!”. leoncio, su compañero, se ríe tras la mascarilla. “yo me compré una barra de pan y un paquete de salchichónen lonchas de un euro ¡a mí seguro que me multan si quieren!”, dice leoncio. se supone que la comida servida para llevar es para llevara casa, y no comérsela en la calle...un paseo por los negocios abiertos corrobora que la ciudadanía no está dispuesta a pagar un menú si no le ponen su mesa y mantel. “y a la hora del almuerzo igual, ahí en mitad de la calle –retoma francisco, de repente menos dicharachero–. es que nos tienen como indigentes ¿lo normal no es parar un momento y comer en condiciones? pues ya no. ya no podemos ni hacer pipí. lo normal es que el del bar donde almuerzas y comes pues te deje entrar y salir según lo necesitas, pero ahora no, ahora nadie puede entrar en los bares. ¿y los taxistas qué hacen? ¿y los comerciales que están todo el rato dando vueltas”. leoncio cruza las piernas. “mira –prosigue francisco–, estamos haciendo unas reparaciones en un aparcamiento, y si queremos ir al baño pues tenemos que buscar al de mantenimiento para que coja su tarjeta especial y nos abra el baño de empleados, y así estamos ¡a ver qué nos toca mañana!”.",0 226,"unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona.unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona. - cup barcelonala cup ha desconvocado la protesta sobre las 21.00 horasbarcelona, 26 oct. (europa press) -unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona para protestar contra el toque de queda impuesto en catalunya para frenar los contagios de covid-19.en la plaza han confluido distintos grupos de manifestantes, después de que esquerra independentista hubiera convocado una protesta en este punto y en otros de catalunya a través de sus redes sociales.en un tuit recogido por europa press, la cup ha desconvocado la manifestación ""una vez ha llegado al parque de la ciutadella"" a las 20.56 horas --antes del inicio del toque de queda, que empieza a las 22.00--.en la concentración de esquerra independentista, los manifestantes han pedido más recursos para la sanidad pública, la educación, el transporte público y el empleo, además de medidas sociales para garantizar el derecho a la vivienda.han portado pancartas con lemas como 'más sanidad, menos militares', 'vida antes que capital', 'fuck covidtalism' y 'recortar la sanidad mata', entre otros.detenida por agredir a dos mossosen la protesta paralela, los mossos d'esquadra han detenido a una mujer por presuntamente insultar, agredir y herir a dos agentes que le pidieron que se identificara, ha informado la policía catalana a europa press.la mujer lideraba un grupo de concentrados que ha confluido con la protesta de la plaza sant jaume y ha sido detenida como presunta autora de un delito de atentado contra la autoridad.",0 2193,"mossos d'esquadra en barcelona en una imagen de archivo. albert garcia gallegolos mossos d’esquadra han interrumpido esta madrugada una fiesta, sin ningún tipo de controles ni permisos, que se celebraba en barcelona. un testigo avisó al 112 de que en un local de la calle de maria cubí de barcelona se estaba celebrando una fiesta en un local, lleno de gente sin mascarilla.al llegar al lugar, la policía catalana encontró a 58 personas que estaban dentro del local, con música y bebiendo, y sin mascarilla. en la puerta colgaba un cartel que indicaba que se estaba celebrando un cumpleaños: “hoy se lía, alicia 28 party”.los agentes han sancionado a los participantes por no llevar mascarilla y por participar en una fiesta no autorizada, según ha confirmado la policía catalana. a una de las personas, además, se la ha sancionado por ser la responsable de montar la fiesta. a las dos y media de la mañana, los policías clausuraron el local.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomíalo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 1556,"detenido un hombre acusado de degollar a su pareja en el barrio del raval de barcelona la víctima era una mujer de 21 años y en el piso donde ha tenido lugar el crimen había un niño de tresuna mujer de 21 años y nacionalidad uruguaya ha sido asesinada la mañana de este martes en un piso de la rambla del raval de barcelona. los mossos d’esquadra han detenido a su compañero sentimental, al que acusan del crimen. los hechos han tenido lugar sobre las 11.50 de la mañana. los vecinos de un piso de la rambla del raval han escuchado gritos en una vivienda y han llamado a los mossos d’esquadra. una patrulla de la policía catalana se ha acercado al lugar y, al acceder al domicilio de donde procedían los gritos, se han topado con una mujer en estado crítico tras haber recibido un corte con un arma blanca en el cuello.tres unidades del sistema de emergencias médicas (sem) se han trasladado hasta el domicilio y han intentado, sin éxito, reanimar a la mujer, que ha perdido la vida minutos más tarde. en el momento del crimen, dentro de la vivienda, se encontraba el hijo de la víctima, de tres años. los mossos d’esquadra han abierto una investigación y han detenido en los alrededores a la pareja de la víctima, un hombre de 35 años y también de nacionalidad uruguaya. la división de investigación criminal de la región policial de barcelona ha abierto una investigación para aclarar todas las circunstancias del caso.el asesinato de esta mujer es la 22º en la lista de víctimas durante 2020, la número 1.055 desde 2003, cuando comenzaron los registros.el 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. no deja huella en la factura, pero hay que borrarlo del registro de llamadas. los menores también pueden dirigirse al teléfono de la fundación anar (900 20 20 10). además, las mujeres en riesgo pueden enviar un mensaje de alerta por la aplicación para móviles alertcops, que activa una geolocalización que recibirá la policía. también está disponible un sistema de chat de asistencia psicológica (en los teléfonos 682 91 61 36 y 682 50 85 07).",0 1660,"todos los seguros tienen un pequeño recargo que dota de fondos al consorcio de compensación de seguros, que es el que pagará los desperfectoscontenedores, mobiliario urbano, vehículos... los costes de los disturbios en barcelona empiezan a acumularse. la factura crece según avanzan las noches de llamas o los sabotajes en carreteras y vías del tren. el ayuntamiento de la ciudad condal cifra ya en más de 1,5 millones el coste que ha dejado la violencia. 865.000 sólo en los 700 contenedores que han ardido . y la cosa puede ir a más. esto, ¿quién lo paga?pese a lo que puedan pensar la mayoría de la gente, la factura de arreglar todos estos desperfectos no saldrá de las arcas municipales ni de las del estado. saldrá del bolsillo de todos los ciudadanos que tengan contratado un seguro, ya sea de coche, de casa o de vida..el consorcio de compensación de seguros será el encargado de cubrir la factura final de la violenta reacción a la sentencia del procés. esta empresa pública se nutre de fondos privados. todos los seguros que se firman en nuestro país tienen un pequeño recargo que sirve para dotar económicamente al consorcio, que actúa en aquellos casos, como este o en catástrofes naturales, que quedan fuera de la cobertura habitual de las pólizas.el consorcio está integrado en el ministerio de economía y asumirá, tras un peritaje, las indemnizaciones a los perjudicados. cubre, según sus estatutos, todas aquellas eventualidades provocadas por ""violentamente por terrorismo, motín o tumulto popular, rebelión y sedición y los hechos o actuaciones de las fuerzas armadas o de las fuerzas y cuerpos de seguridad en tiempos de paz"".la factura, de momento, no parece dejar de crecer. el ayuntamiento de barcelona acaba de actualizarla y ha cuantificado el gasto necesario para reparar los daños en contenedores, mobiliario urbano, pavimento, el servicio de bicicletas públicas y otros tras tres noches de altercados asciende a 1.575.000 euros, a la espera de cifrar todos los costes de los incidentes de anoche. han ardido 700 contenedores esta semana en la ciudad; anoche se quemaron 60 y costará 65.000 euros reponerlos.no sólo el material destruido tiene un coste, claro está. según el parte consistorial, los bomberos prestaron anoche 76 servicios y se activó a 40 equipos de limpieza con 100 trabajadores en la zona del centro de barcelona afectada por los altercados.",0 968,"el presidente del gremio de hoteles de barcelona, jordi mestre, prevé que la actividad turística de la ciudad no se active, por lo menos, hasta el mes de septiembre como consecuencia de la pandemia del covid-19.mestre, que participó este viernes telemáticamente en un encuentro de los principales representantes del sector turístico catalán con el presidente de la generalitat, quim torra, teme un “grave impacto” de esta crisis sanitaria y afirma que “el turismo será una de las industrias que quedará más afectada”.”para buena parte de nuestro sector la temporada de verano ya está perdida. debemos tener claro que no contemplamos que la actividad turística se active, por lo menos, hasta el mes de septiembre. igualmente, en este escenario, tampoco se espera recuperar la normalidad hasta 12 meses vista desde esta activación”, ha declarado el hotelero.“no se espera recuperar la normalidad hasta 12 meses vista desde la activación en septiembre”jordi mestrepresidente del gremio de hoteles de barcelonasobre la reactivación turística, mestre augura que será primero por un turismo de proximidad “español y posiblemente del sur de francia, con trayectos que pueden ser resueltos con vehículo privado”.el presidente de los hoteleros de barcelona, uno de los principales turísticos del mediterreáneo, indica que en los próximos meses “se deberá tener presente también la situación en que se encontrarán de aquí 2 o 3 meses los principales países emisores de turismo hacia nuestro destino, atendiendo que muchos de ellos podrían tener todavía sus fronteras cerradas”.también ha remarcado que “dependerán de las compañías aéreas y de su ritmo de activación de vuelos nacionales y, sobre todo, internacionales, un hecho que estará supeditado a su demanda”.”otro aspecto importante a tener en cuenta será el miedo de la gente a viajar, que no desaparecerá hasta que se encuentre y se teste una vacuna”, subraya mestre, que se ha sumado a la petición de ayudas al sector que ayer hizo la confederación empresarial de hostelería y restauración de cataluña (confec).“el miedo a la gente a viajar no desaparecerá hasta que se encuentre y se teste una vacuna!jordi mestrepresidente del gremio de hoteles de barcelonaentre otras peticiones, el sector turístico catalán pide ampliar el periodo para tramitar los erte por razones de fuerza mayor hasta que la actividad turística no se normalice y suprimir el impuesto sobre las estancias en establecimientos de alojamiento turístico durante 24 meses.también exige “contundencia administrativa” con las plataformas que incumplen la ley comercializando ofertas de alojamiento turístico ilegal, aplicar un marco regulador más exigente para la actividad de los pisos turísticos que comparten usos con vecinos y desarrollar “un gran plan de promoción” para los próximos 24 meses.",0 415,"los reyes se han desplazado este lunes a barcelona, en una visita calificada de privada por la zarzuela, para hacer entrega al poeta joan margarit del premio cervantes 2019, que no pudo tener lugar el 23 de abril pasado en la tradicional ceremonia en el paraninfo de la universidad de alcala de henares, ya que el acto se suspendió por razón de la pandemia.la entrega ha tenido lugar en el transcurso de una breve ceremonia de carácter íntimo y familiar en el palauet albéniz, residencia oficial de los reyes en sus estancias en barcelona. durante el acto de entrega, el poeta ha dado lectura a sendos poemas en castellano y catalán.videolos reyes han viajado a barcelona junto al ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes y, el poeta ha estado acompañado por su esposa, mariona ribalta, sus hijos, entre los que se encuentra mónica margarit, directora de la fundació princesa de girona, y sus nietos. finalizada la entrega del premio cervantes en el albéniz, los reyes han regresado a madrid.el rey tenía previsto viajar este lunes a barcelona junto al presidente del gobierno, pedro sánchez, para visitar la factoría de seat en martorell, acto que se suspendió el pasado jueves después de que el jefe del ejecutivo comunicara que suspendía su agenda para guardar cuarentena, tras conocer que el presidente de francia, emmanuel macron, con quien había estado el lunes había dado positivo en covid-19. tanto la zarzuela como la propia compañía de automoción descartaron el termino anulación, dado que el acto no había sido anunciado oficialmente, aunque desde la moncloa sí se alertó de la presencia conjunta del rey y sánchez en catalunya.los reyes, con el poeta joan margarit, su familia y el ministro de cultura, este lunes, en el palauet albéniz, tras la entrega, en privado del premio cervantes foto: casa del reyal tratarse de un acto privado no se ha avisado a las autoridades catalanasla entrega del premio cervantes a margarit estaba prevista desde hace días e iba a tener lugar con motivo de la presencia del rey en barcelona, pero tampoco llegó a anunciarse. a pesar de suspenderse el acto en martorell, la zarzuela quiso mantener el encuentro con margarit que ha tenido lugar este lunes a primera hora de la mañana, pero se ha dado cuenta del mismo a los medios de comunicación hasta una vez finalizado y con los reyes ya de regreso a madrid. al calificar el acto de privado, a pesar de la presencia oficial del ministro de cultura, la zarzuela ha evitado la comunicación a los representantes de las instituciones catalanas.el palauet albéniz, ubicado en la montaña de montjuic, es la residencia oficial de los reyes durante sus estancias en barcelona, pero está gestionado y pertenece al ayuntamiento de barcelonael pasado 23 de abril, fecha en la que tradicionalmente tienen lugar la entrega del premio cervantes en el paraninfo de la universidad de alcalá de henares, tuvo lugar una entrega virtual del galardón y el poeta catalán, aunque no pudo pronunciar su discurso de aceptación, grabó un vídeo en su casa agradeciendo el premio.",1 1474,"la fiscalía ha denunciado por un delito de odio al hombre que profirió amenazas homófobas a un joven en un mcdonalds el pasado mes de junio en barcelona durante la celebración del orgullo lgtbi, un caso que se convirtió en viral por la difusión en redes del vídeo de la agresión. además de la denuncia al agresor, el fiscal jefe del servicio contra los delitos de odio de barcelona, miguel ángel aguilar, ha denunciado al vigilante de seguridad del establecimiento de comida rápida por omisión del deber de impedir delitos al no hacer nada para frenar la agresión.""te voy a hacer heterosexual a hostias"": amenazas homófobas en un mcdonalds en barcelonasaber másel fiscal ha interpuesto la denuncia ante el juez tras una investigación propia de seis meses. en su escrito, el fiscal expone que la víctima, después de haber participado en los actos del pregón del orgullo lgtbi en la plaza universidad de barcelona, se dirigió a un mcdonalds de la zona y mientras se encontraba “tranquilamente” pidiendo su consumición, el agresor, al que no conocía previamente, “comenzó a reprenderle de forma hostil y sin mediar discusión o enfrentamiento previo” debido a una “profunda animadversión a su orientación sexual”.en concreto, las expresiones “humillantes” que profirió el agresor fueron “tápate que das vergüenza ajena y hay niños”, “luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas y tú eres un ejemplo que te puede pasar”.todo ello mientras, continúa el fiscal, el denunciado amedrentaba a la víctima con frases como “mejor que lleves un guardaespaldas, porque ahora cuando salgas, te voy a dar tal hostia que la mariconería te se quita”, “vamos fuera del local que voy a hacerte hetero a hostias, hoy es el día de las hostias” o “¿quieres ver cómo te las suelto?”, tras lo que le dio un empujón contra una máquina dispensadora y le gritaba reprochándole su forma de vestir.el fiscal destaca además que la agresión fue presenciada por un vigilante de seguridad privada del establecimiento, que cuenta con póliza de responsabilidad civil. asegura el fiscal que el vigilante conocía el “carácter conflictivo” del agresor “por problemas anteriores con otros clientes del establecimiento”, pero que no obstante “permaneció inactivo” a los improperios, “permitiendo que los mismos se desarrollaran y por tanto que se llevara a cabo la humillación pública de la víctima”.es más, la única actuación del vigilante, concluye el fiscal, fue avisar a los mossos d'esquadra, “comunicando que dos clientes se estaban amenazando entre ellos”.la denuncia del fiscal aguilar se produce en un contexto de aumento de las agresiones homófobas en catalunya, según han alertado los colectivos lgtbi. el observatorio contra la homofobia ha denunciado que ya son 23 las agresiones de este tipo en catalunya en lo que va de año.",1 503,"un vídeo que circula por las redes sociales publicado estas últimas hora muestra la agresión de un hombre a una mujer en el metro de barcelona. los hechos ocurren en el andén de la línea roja en la parada de santa eulàlia cuando el agresor está de pie con una actitud intimidante ante la víctima, que está sentada, y tras cruzar unas palabras le da una bofetada.en el vídeo se oye a una persona gritar ""no le pegues"" y a continuación se corta el vídeo. en otro fragmento, se observa al agresor empujar a la mujer mientras un grupo de personas abandona la estación.los hechos ocurrieron en la parada de metro de la línea 1 de santa eulàliael vídeo se ha publicado en la cuenta bcn legends y ha sido difundido por el sindicato de seguridad privada adn asegurando que ""seguimos sin protocolos de seguridad sin poder actuar como verdaderos profesionales"".en un tuit, el sindicato añade que ""hay que evitar esto, los ciudadanos de catalunya se merecen viajar seguros"" y pide a las administraciones ""recursos para realizarlo"".",0 585,"cuando se trata de tomar el pulso de la ciudad, hay pocas cosas más eficaces que charlar con los taxistas. los cuatro consultados, dos en la rambla de la catalunya y dos en la barceloneta, coinciden en el diagnóstico: esto se parece ya mucho a la barcelona anterior a la pandemia. ""le damos las gracias a los clientes de aquí, porque ellos nos han mantenido durante los momentos más crudos"", dice uno. ""no estamos facturando lo mismo, pero vamos por el buen camino con la vuelta de los guiris"", añade otro. ""estos días se ha notado mucho movimiento, ahora solo falta que también vuelvan los asiáticos"", suma un tercero. una vuelta por los puntos más turísticos confirma lo dicho: el turismo ya está aquí; agua de mayo para hosteleros, comerciantes y restauradores.turistas en el parque güell, la mañana del viernes / ferran nadeulo de cada semana santa y lo de cada mes de agosto. los barceloneses marchándose de vacaciones (con llenazo, sobre todo, en alojamientos rurales) y los turistas llenando las calles de la ciudad. no pasó en 2020 y a duras penas sucedió en 2021, pero ahora, dos años después del inicio de la pandemia, con las restricciones en franca retirada, y a pesar de que la invasión de ucrania ha ralentizado el proceso, los visitantes vuelven a la ciudad del barça, gaudí y el buen tiempo. las terrazas de la barceloneta, los bares del paseo de sant joan, los restaurantes de la rambla, los locales próximos a la sagrada família..., todo lleno y, en muchos casos, con colas en la calle para conseguir una mesa. un bar de la calle de pepe rubianes ha tenido que contratar a una persona más de lo previsto. ""esperábamos lío, pero no esto. estamos contentos porque estamos facturando casi más que en 2019. ahora solo falta que se porten bien por la noche"", comparte la mujer que atiende la caja.la cola del heladola vuelta de los visitantes no es ninguna tontería. más allá de cómo cambia el aspecto de la ciudad, el turismo supone el 12% del producto interior bruto de barcelona y genera cerca del 9% del empleo. en este segundo porcentaje está andrea, que acaba de estrenarse como camarera en un bar del paseo marítim. tiene 21 años y quería ganar algo de dinero para poder viajar en verano. lleva una semana sirviendo mesas y los propietarios le han dicho que lo de estos días ""vuelve a ser la locura de siempre"". ""están contentos, pero les da miedo que haya una nueva ola de covid o que lo de ucrania se complique más"". la heladería de al lado tiene 17 personas esperando en la calle. la terraza de enfrente cosecha otras 15 que esperan su turno para tener mesa. les servirá marcos, colombiano, de unos 30 años, que dice que este viernes ha sido ""un viernes de antes de la pandemia"". pero, como decían los taxistas, echa de menos a los asiáticos: ""suelen pedir cosas más caras, su cuenta siempre es de las más altas del día"".mesas llenas en las terrazas de los restaurantes de la plaza reial, este viernes / ferran nadeues cierto. apenas se ven forasteros con rasgos orientales. ni en la playa ni en la rambla. los que más les echan de menos, sin duda, las tiendas de lujo del paseo de gràcia, donde suelen dejarse miles de euros en ropa o relojes. tampoco en el aeropuerto se ven los clásicos grupos que ya salen de la terminal con el guía incorporado. el prat operará esté viernes 872 vuelos, un 11% menos que el mismo día de 2019. el mes de marzo se cerró con 2,7 millones de viajeros, un 32% menos que en el mismo mes de 2019 (un 39% menos, en el caso de los pasajeros de vuelos intercontinentales) pero seis veces más que en marzo de 2021. lejos quedarán al cerrar el año los 52,6 millones de pasajeros conseguidos en 2019, pero parece que también. toda esta marea de visitantes ha permitido seguir abriendo hoteles en la capital catalana. ya están operativos el 83% y esperan cerrar la semana santa con una ocupación del 80%.más pisos que hotelesnoticias relacionadaslos apartamentos turísticos, en cambio, superarán el 90% de ocupación. una posible explicación del buen dato respecto a los hoteles es la búsqueda de un lugar en el que no tener que compartir espacio con otras personas. todavía flota en el ambiente el covid... manuel, propietario de varios pisos turísticos en ciutat vella, explica que ha habido mucha reserva de última hora. ""creo que la gente ya no planifica con tanta antelación como antes. seguramente, por el miedo a que una nueva ola de covid se cargue su viaje"". tiene todos los alojamientos llenos, ahora tiene a daneses, alemanes e italianos. y una familia de sevilla.en la parada del bus turístico de plaza de catalunya, un conductor explica que este viernes ha tenido la mayor entrada desde marzo de 2020. ""y además tengo la sensación de que están más contentos y agradecidos. creo que todo el mundo tenía ganas de empezar a salir de casa..."".",1 2032,"la guardia urbana de barcelona ha impuesto de enero a septiembre ""más de 6.000 multas"" por infracciones cometidas por conductores de patinetes eléctricos, lo que supone triplicar en solo nueve meses las registradas en todo 2018, cuando se pusieron 1.800 multas.así lo ha asegurado la concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, que ha participado en el acto de inauguración de los jardines del doctor pla i armengol en barcelona.la policía está investigando la causa de la muerte de un anciana de 82 años el pasado 25 de noviembrealarcón se ha referido allí al caso de la muerte de un anciana de 82 años el pasado 25 de noviembre ha comentado que la guardia urbana tiene constancia de que aquel día hubo un accidente causado por un patinete a un peatón, pero que el cuerpo está investigando ""si se produjo la muerte por esta razón o no"", porque ""en un primer momento las heridas no parecían tan graves"".por ello, ha evitado especular sobre si existió una relación de causa-efecto entre el atropello y la muerte de esta mujer. ""no lo sabemos. esperaremos a tener el informe policial"", ha dicho.alarcón ha asegurado que los patinetes eléctricos pueden circular a un máximo de 25 kilómetros por hora, pero nunca por espacios reservados a los peatones, por lo que ha garantizado que el ayuntamiento de barcelona seguirá velando por ""la seguridad viaria"" especialmente de los más débiles, como los peatones.",1 90,"la convocatoria en las redes sociales de una gran fiesta en la universidad autónoma de barcelona (uab) que resultó ser falsa reunió la pasada madrugada a 8.000 jóvenes en un macrobotellón, lo que ocasionó el colapso de las carreteras que dan acceso al recinto universitario, así como la saturación en la línea de tren de los ferrocarriles de la generalitat (fgc) que tiene parada en la estación de bellaterra. los mossos investigan una presunta violación en la concentración.lee también los mossos investigan una violación en el macrobotellón de la uab toni muñozel macrobotellón, según han informado a efe fuentes de los mossos, comenzó a ocasionar problemas en las carreteras sobre las 23:30 horas, cuando se registraron caravanas para acceder en coche al campus, ubicado junto a la autopista ap-7, paralela a la vía de alta capacidad b-30, y junto al nudo que las enlaza con la c-58 y la n-150, entre otras.sacos de basura en las proximidades del campus de la uabasimismo, usuarios de los fgc narran en las redes sociales cómo los vagones que iban hacia bellaterra iban saturados de jóvenes, algunos de los cuales bebían, cantaban y fumaban en el interior del convoy.usuarios del tren se quejaron de que los jóvenes bebían y fumaban en el interior de los trenes camino de la uablos primeros trenes de esta mañana todavía registraban un importante número de jóvenes procedentes de la fiesta, que viajaban de regreso a barcelona tras el macrobotellón.el rector de la uab, javier lafuente, dijo en rac-1 de que ""no ha habido grandes destrozos, aunque sí menores, como una valla arrancada"" y se ha comprometido a hacer ""lo imposible"" para que no se vuelvan a hacer botellones. hasta el lunes no se sabrá el valor de los desperfectos ocasionados por los jóvenes.restos del macrobotellón en la uablafuente comentó que tuvieron noticias de que se iba a celebrar la fiesta ""ayer por la tarde"" y que se avisó a los mossos d'esquadra, se intentaron cerrar los aparcamientos y la universidad organizó su propio sistema de seguridad.el director de los mossos, pere ferrer, afirmó hoy que no se pudo realizar ninguna identificación en un macrobotellón que calificó de ""vergüenza colectiva"". ""generan un punto de cierta vergüenza colectiva que situaciones como estas, después de un año y medio de pandemia, se sigan produciendo con estas magnitudes"", dijo en rac-1.""la vergüenza que todos deberíamos sentir porque miles de personas se convocan a una fiesta como esta, cuando aún estamos en pandemia, no es menor"", insistió ferrer.respecto a la actuación policial, en medio de botellones continuados, apuntó que ""estamos haciendo una actividad preventiva. cuando hay conocimiento de una posible fiesta, nos adelantamos y cubrir el espacio para que no se pueda hacer en ese lugar. pero cuando ya se está celebrando con tanta gente, la actuación policial es inviable"", argumentó.objetos lanzados a una piscina de la villa universitaria de la uabla celebración de la fiesta, convocada inicialmente por personas que decían pertenecer a una facultad de ingeniería de la universidad, provocó que los mossos desplazasen a la zona diversas dotaciones de varias unidades de la policía para controlar los accesos e intervenir en algunas de las peleas que se han registrado, si bien esta mañana todavía no se tiene constancia de heridos y detenciones.ferrer, director de los mossos, habla de ""vergüenza colectiva""este dispositivo se desarrolló en colaboración con los miembros de la seguridad privada de la universidad, que se encargaron de controlar el desarrollo de la fiesta en el interior del recinto universitario.la celebración de la macrofiesta en la universidad coincide con el mantenimiento de las medidas que limitan la actividad del ocio nocturno en catalunya con motivo de la pandemia en el último fin de semana del verano, que coincide con el reinicio de la actividad académica.",0 2179,"los cdr han llamado a un “bloqueo total” este sábado de las nueve estaciones de rodalies de barcelona desde las 11 de la mañana. desde un perfil de twitter con más de 150.000 seguidores, los organizadores piden movilizarse en las instalaciones de sant andreu comtal, sant andreu arenal, clot-aragó, passeig de gràcia, sants, bellvitge, plaça catalunya, arc de triomf y sagrera-meridiana.la protesta llega unos días después de cumplirse el primer mes de movilizaciones tras la sentencia del procés , que se iniciaron en el aeropuerto de barcelona el prat. “atentos a nuestras redes, os iremos avisando de los puntos de salida y el lugar de llegada”, reza otro tuit.desde la organización se recomienda llegar “ropa cómoda y sin simbología”, así como comida y bebida.las protestas por la sentencia se han retomado tras la breve pausa por las elecciones generales del 10 de noviembre. este viernes unas 200 personas convocadas por los cdr cortaron la noche de este viernes la avenida meridiana de barcelona, a la altura del paseo fabra i puig, cerca de la estación de metro homónima de la l1 del metro, una vía que ha sido cortada todas las noches desde el fallo del tribunal supremo.protestas más de 280 identificados por el corte de la ap-7 y el ave en gironaeste viernes el comité de seguimiento de la situación en catalunya informó que las fuerzas de seguridad españolas y francesas identificaron a 283 personas por participar en las movilizaciones convocadas por la plataforma de tsunami democràtic y protagonizar cortes en la ap-7 y en las vías del ave en girona el martes y el miércoles de esta semana.¿la causa independentista pierde apoyos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2680,"los mossos d’esquadra y la guardia urbana desalojaron la pasada noche a unas 750 personas concentradas en diferentes puntos de la ciudad de barcelona para evitar el consumo de alcohol en la vía pública, y han denunciado a 48 de ellas por hacer botellón, además de a otras 19 por no llevar mascarilla.lo ha explicado el jefe de la guardia urbana, pedro velázquez, en rueda de prensa tras la junta local de seguridad, y ha añadido que desde el 1 de julio se han puesto 1.135 denuncias por hacer botellón en la ciudad.los controles “se han potenciado”así, ha asegurado que esta ya era una prioridad de la guardia urbana al encarar el verano, y que estos controles “se han potenciado” a raíz de la prohibición del consumo de alcohol en la calle que la generalitat ha hecho para toda catalunya.videoha dicho que desde el final del confinamiento ya actuaron en varios botellones, y que han desalojado “de forma muy pacífica y natural” algunos espacios, principalmente en la playa, plazas de ciutat vella y de gràcia, y los búnkers del carmel, y ha señalado que se está cumpliendo con el cierre de los locales de ocio nocturno.ordenanza municipalel teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, ha asegurado que en las multas por hacer botellón “se aplicará la ordenanza propia de barcelona”, con sanciones mucho menores a las que ha fijado el govern.”la resolución se hace para los municipios que no tienen una ordenanza propia”, ha defendido batlle, que también ha subrayado que el consistorio tiene capacidad para modificar la cuantía de las multas en su ordenanza si lo considera.hasta 600 eurosen este sentido, el jefe de la guardia urbana ha asegurado que “los servicios jurídicos están trabajando para ajustarlo para que no haya esta diferencia”.la ordenanza municipal de barcelona prevé multas de 100 euros (unos 15 con pago anticipado) por el consumo de alcohol en la calle de forma individual, y de unos 600 euros si se bebe en grupo y de forma que se pueda molestar a otros, mientras que la generalitat ha implantado sanciones de entre 3.000 y 15.000 euros.",0 2542,"3 minel ministro del interior, fernando grande-marlaska, se encuentra en barcelona este sábado para visitar a los agentes de policía nacional heridos durante los disturbios protagonizados por radicales en la noche del viernes en urquinaona. asimismo, está previsto que se produzca una reunión con el conseller de interior, miquel buch, que ha cancelado la comparencia ante los medios prevista para las 10:00 horas de esta mañana.en la agenda de marlaska figura la reunión con los mandos policiales del centro de coordinación (cecor), que se encargan de la planificación del operativo en cataluña, junto con el conseller buch, según ha informado la delegación del gobierno, con el fin de fortalecer la estrategia ante la escalada de violencia de las últimas noches.reunión con buchno obstante, por el momento no ha trascendido si la comparecencia ante los medios que marlaska realizará a las 13:00 horas en la sede de la delegación se hará conjunta con buch o en solitario. el conseller tenía prevista una rueda de prensa a las 10:00 horas de la mañana que quedaba suspendida minutos antes.tras la comparecencia ante los medios, marlaska visitará la jefatura superior de policía de barcelona en via laitena, que durante la tarde de ayer fue objeto de interés de los radicales congregados de forma paralela a la manifestación pacífica que se celebraba en los jardinets de gràcia. de hecho, para esta tarde a las 18:00 horas se ha vuelto a convocar otra manifestación en la plaza de urquinaona por parte de arran.agentes de la policía nacional en vía laietana este viernesun policía muy graveel ministro también ha visitado a los cuatro agentes que permanecen ingresados en el hospital del sagrat cor de barcelona tras los enfrentamientos del viernes, que se saldaron con 54 detenidos y 182 heridos en cataluña. de los 17 que llegaron este viernes al centro, nueve ya han recibido el alta a sus domicilios y otros cuatro de forma voluntaria, mientras que uno de los cuatro que todavía siguen internados permanece en estado muy grave, según el último balance médico.el ministro del interior junto al equipo médico del hospital sagrat cor / cgmarlaska, que ha ofrecido varias comparecencias diarias durante esta semana a cuenta de la tensión en cataluña, lamentaba este viernes ""grave desamparo a los ciudadanos, un grave daño a las instituciones y un grave daño a la reputación de cataluña"".",0 1609,"el president quim torra ha anunciado este lunes en que habrá un expediente sancionador del govern al arzobispado de barcelona por el funeral celebrado ayer en recuerdo de las víctimas de la pandemia en la basílica de la sagrada familia.“todos somos iguales. si el procicat y el govern toman medidas pensando en la salud de las personas, todos tenemos que cumplirlas”, ha afirmado el jefe del ejecutivo catalán en una rueda de prensa sobre la situación sanitaria. “lamento que se hiciera ayer esa ceremonia porque no estaba autorizada por el procicat. se ha incumplido la normativa”, ha añadido.torra ha detallado que corresponde al departament de salut incoar el expediente sancionador en tanto que autoridad competente. fuentes del ejecutivo catalán habían señalado ayer a este medio que correspondía al ayuntamiento de barcelona “velar por el cumplimiento” de la resolución del procicat en su término municipal, mientras que al otro lado de la plaza sant jaume devolvían el balón a la generalitat, que es quien no autorizó el acto religioso.la prohibición del responsoel procicat comunicó el viernes a última hora al arzobispado que no podía celebrar el responso por los fallecidos que no tuvieron una sepelio con sus familiares por el confinamiento, y las autoridades del ejecutivo catalán aseguraron que no acudirían al templo del arquitecto antoni gaudí. no obstante, desde la institución eclesial se decidió seguir adelante con la ceremonia y lamentaron que el govern “presione” para que se reabra la basílica a los turistas y a todos los públicos –este fin de semana fue el primero–, ya que es uno de los principales atractivos de barcelona y de catalunya, y que en cambio no se autorice la celebración de la eucaristía.una resolución del 17 de julio limita a diez personas la presencia en los actos religiosos, mientras que para el funeral de ayer se había invitado a 500 personas, con entradas numeradas. lo que supone un 23% del aforo de la sagrada familia. fuentes del arzobispado veían “un sinsentido” y “poco lógico” que puedan pasar por el templo 1.200 turistas, como sucedió el sábado, y que no se pueda celebrar el funeral con todas las medidas de seguridad, a la que se añadió un control de temperatura en los accesos. también ven incoherente que en otros espacios cerrados pequeños como los restaurantes se permita un aforo del 50% y que en un espacio grande, como suelen ser las iglesias, sólo se puedan concentrar 10 personas.acceso a la basílica de la sagrada família del cardenal joan josep omella pep dauder - arquebisbat de barcelonaalgunos cargos públicos, como los concejales josep bou y eva parera o el diputado ramon espadaler acudieron a la ceremonia. en el ayuntamiento de barcelona decidieron no asistir ayer en el último momento para no desacatar las resoluciones del govern, si bien mostraron sus discrepancias con el ejecutivo de torra.acciones legales del arzobispadoante esta situación, el arzobispado anunció ayer en un duro comunicado previo a la misa que emprenderá “acciones legales” contra el departamento que dirige alba vergés al entender que se vulnera “la libertad religiosa y la libertad de culto” y que sufren “indefensión” con las medidas restrictivas impuestas por el procicat.sobre ello, el president ha sido crítico con el cardenal juan josé omella, también presidente de la conferencia episcopal española (cee), por que a su juicio “se ha olvidado estos años de los derechos fundamentales de la constitución y de los derechos humanos, que protegen la libertad de expresión, manifestación y de concentración”. “me parece muy bien que omella apele a la libertad de culto religioso, pero lamento que no haya levantado la voz contra eso y contra la represión en catalunya ni una vez”, ha aseverado el jefe del ejecutivo catalán.carles puigdemont, expresident de la generalitat, también puso en la diana al cardenal ayer en una entrevista en tv3 y aseguró que en octubre de 2017, cuando medió con el gobierno, se comportó “no como un hombre de iglesia”, sino como “un hombre de estado”, algo que considera “inaceptable”.torra ha querido lanzar un dardo al arzobispado al asegurar que él es católico, pero que sus referentes son los teólogos de la liberación. “mis referentes son ernesto cardenal y pere casaldàliga. para mí la iglesia es la que trabaja para los pobres, los vulnerables y los que están presos”, ha concluido, citando figuras críticas en cierta medida con la institución eclesial.“mi iglesia es la de los pobres y los vulnerables”, ha sentenciado el president. se da la circunstancia de el ahora líder de los obispos españoles es el autor de la instrucción pastoral de la cee iglesia, servidora de la pobres, publicada en 2015, cuando omella no era cardenal y era titular de la diócesis de calahorra y la calzada-logroño y encargado del área de pastoral social de la cee.",0 1840,"los mossos d’esquadra han detenido esta mañana a dos delincuentes reincidentes por agredir con violencia a tres personas a las que habían intentado robar sin éxito. los hechos grabados por un transeúnte y que se reproducen en esta web se han producido a las siete de la mañana en la calle riera alta de ciutat vella.un grupo de delincuentes de nacionalidad marroquí y con múltiples antecedentes se ha acercado a tres jóvenes en la calle riera alta. les han intentado asaltar y ante la resistencia de las víctimas, dos de los asaltantes han agredido con gran violencia a las víctimas utilizando palos y botellas de vidrio, desistiendo ya del primer objetivo que era robar. las patrullas de seguridad ciudadana de ciutat vella han sido alertadas y han detenido a dos de los autores que durante el día de hoy permanecerán en el área de custodia de la comisaría de les corts mientras se redacta el atestado en el que los policías incluirán además del delito de tentativa de robo con lesiones de esta mañana, los antecedentes violentos de los arrestados.uno de los agredidos perdía mucha sangre por una brecha en la frentelos mossos han realizado unas primeras curas a las víctimas en el lugar, especialmente a uno de los jóvenes que perdía mucha sangre en una herida abierta en la frente hecha con una botella de vidrio rota con la que ha sido agredido, hasta que han llegado los sanitarios del servei d’emergències mèdiques (sem) que los han trasladado al hospital del mar, donde han sido atendidos.precisamente el domingo pasado, no muy lejos de la agresión de esta mañana, en la rambla, se produjo otro robo con violencia a un individuo al que un grupo de cinco delincuentes reincidentes agredieron para arrebatarle el reloj. los cinco ingresaron en prisión.los responsables policiales de barcelona llevan días advirtiendo que el proceso de desescalada está produciendo un incremento de la violencia en los robos en la vía pública, una violencia que sospechan irá creciendo en intensidad. la ausencia de turistas en la ciudad ha dejado a los delincuentes sin sus víctimas principales. si en épocas anteriores desistían cuando la víctima oponía un poco de resistencia ahora no. ahora, como ha pasado esta mañana en riera alta hacen lo que sea para llevarse un botín que escasea y no dudan en utilizar la violencia, sin importarle la edad del que van a robar. buscan básicamente relojes, móviles y joyas. y aunque la ciudad sigue sin estar en las cifras anteriores a la pandemia de hasta 40 robos con violencia diarios en la vía pública, la agresividad de los asaltantes se ha incrementado.",0 69,"el sector de la restauración es uno de los más golpeados económicamente por las medidas aplicadas durante la pandemia. para contener el virus, los gobiernos han optado por imponer cierres, restricciones de aforo y limitaciones horarias que han impactado directamente en bares y restaurantes, entre otros comercios.este miércoles, el gremio de restauración de barcelona ha anunciado que presentará un nuevo recurso contencioso-administrativo ante el tribunal superior de justicia de catalunya para pedir que se levanten cautelarmente las restricciones de actividad que afectan al sector.la asociación ha expuesto esta iniciativa después de que el tribunal superior de justicia del país vasco (tsjpv) aceptara este martes cautelarmente la petición de las asociaciones de hostelería de permitir reabrir los bares y restaurantes de los municipios que se encuentran en la considerada 'zona roja' por la elevada tasa de contagios por covid-19.lee también la justicia anula el cierre de la hostelería en municipios vascos con alta incidencia ander goyoagaen un comunicado, los restauradores barceloneses precisan que el recurso se presentará ""en las próximas horas"" contra la resolución, dictada por los departamentos de salut e interior de la generalitat. el govern solo permite abrir a bares y restaurantes seis horas y media al día y con un aforo limitado en interior al 30 %.al mismo tiempo, el recurso pedirá la ""suspensión cautelar"" de estas restricciones, ha precisado el gremi.""el pronunciamiento del tribunal superior de justicia del país vasco, en la línea de atender el grito de auxilio de los restauradores, debería hacer reflexionar a los magistrados del tsjc"", ha asegurado el director del gremio, roger pallarols, para quien el daño que están causando las restricciones ""es desproporcionado, sobre todo si tenemos en cuenta su eficacia más que dudosa a la hora de contener la pandemia"".la entidad recuerda que ya ha recurrido en varias ocasiones, sin éxito, ante el tsjc, que ha denegado ""de forma sistemática las medidas cautelares"", lamenta.terraza de un bar cerrado en barcelona europa press / ep""corresponde a los tribunales confirmar que la actuación de la administración se ajusta a la legalidad, especialmente en momentos de excepcionalidad como el actual"", dice el gremio en alusión a cargos públicos del govern que han discrepado de la decisión del tribunal vasco.el tribunal superior de justicia del país vasco (tsjpv) estima que, con las limitaciones de aforo y con medidas sanitarias como el uso de mascarillas, la hostelería ""no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública"", de manera que este miércoles se podrán reabrir esos negocios en toda la comunidad autónoma, independientemente de la incidencia de la pandemia en cada localidad.una respuesta dispar en las distintas comunidadesa lo largo de la pandemia, y especialmente ante el endurecimiento de las medidas de contención en el auge de las tres olas, el sector de la restauración ha lamentado convertirse en uno de los más damnificados. así, las comunidades autónomas han afrontado la situación de la hostelería con respuestas distintas en cada caso, optando por flexibilizar o endurecer las restricciones.en este sentido, los tribunales superiores de justicia de catalunya, extremadura, galicia, baleares, asturias y la comunidad valenciana todavía no se han pronunciado sobre los recursos presentados para la reapertura de la hostelería en estos territorios.la decisión del alto tribunal del país vasco ha provocado que muchos gobiernos autonómicos se hayan pronunciado en las últimas horas acerca de una posible reapertura de los establecimientos hosteleros. de hecho, el gobierno vasco ha reconocido que llevará esta situación al consejo interterritorial del sistema nacional de salud.",1 1322,"botellón nocturno en el parque de les tres xemeneies de barcelona. / manu mitrula patronal del ocio nocturno fecasarm, que también representa a restauradores, ha pedido a la generalitat que haga una prueba piloto de reapertura de la restauración y del ocio nocturno cuanto antes para evitar que haya botellones y fiestas particulares ""incontrolables"" tras el fin del estado de alarma.esta patronal explica que prevé reunirse el jueves con cargos del departamento de empresa y el próximo 10 de mayo con el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, para pedirles apoyo a la realización de una prueba piloto en barcelona, según ha detallado en un comunicado.fecasarm propone realizar una prueba de este tipo el próximo 21 de mayo en barcelona que incluya test y auto-test previos, códigos qr y aparatos de desinfección de aire y superficies por ionización en una serie de locales.4.000 asistentesen concreto, plantea pedir a ambas administraciones su apoyo a una prueba piloto en la que quiere que participen entre 8 y 11 locales de restauración y ocio nocturno de barcelona, con unos 4.000 asistentes y sin restricciones horarias.se han ofrecido para participar en esta prueba locales como sutton; pacha barcelona; opium barcelona; shôko barcelona; input high fidelity club; gatsby barcelona; delfina port olímpic y bling bling barcelona, y podrían añadirse también al experimento el jamboree, moog y la sala apolo, añade fecasarm.noticias relacionadasel presidente de fecasarm, david lópez, ha asegurado que ""si no hay oferta legal, la gente se trasladará a fiestas particulares y hará botellón"", y ha advertido de que la policía no logrará controlar tantas actividades ilegales.por ello, fecasarm ha mostrado su preocupación por el incremento desmedido e incontrolado de oferta de ocio nocturno ilegal que augura que se producirá a partir del 9 de mayo, debido a la falta de una oferta de ocio más allá de las 23.00 horas.",1 96,"a punto de cumplirse un año de pandemia, el centro de barcelona continúa a años luz de la normalidad. la afluencia de visitantes de otros lugares de la ciudad y de su entorno sigue siendo muy baja debido a las restricciones de movilidad y el tejido comercial, que vive sobre todo del público no residente, lo sufre cada día. los ejes de tiendas de esta zona temen que lentitud de la recuperación y la falta de ayudas condene a muchos establecimientos al cierre. la presión económica es asfixiante y la capacidad de aguante, cada vez menor.de los comercios que había antes de la coronacrisis en las áreas más turísticas de la capital catalana, uno de cada tres tiene muchos puntos para acabar bajando la persiana de manera definitiva. esta es la última estimación de barcelona oberta, asociación que agrupa a la mayoría de estos negocios. la cifra no es nueva. ha estado en todas las previsiones desde la pasada primavera. pero ahora, pese a que con el inicio de las vacunaciones se intuye el final del túnel, permanece prácticamente invariable.la movilidad a las zonas de tiendas más céntricas sigue siendo muy baja debido a las restricciones“el oxígeno en muchos casos se está acabando, pero aún tenemos tiempo de llenar la bombona, ya que hablamos de intención de cerrar, no de cierres reales”, ha manifestado este martes gabriel jené, presidente de barcelona oberta, durante la presentación del último informe, correspondiente al cuarto trimestre del 2020, de la situación empresarial de los ejes asociados a la entidad.el 12,8% de los encuestados afirma tener la intención de bajar la persiana. si se agregan las respuestas en el mismo sentido de los sondeos de los tres trimestres anteriores, la clausura ha estado en la mente del 38% de los comerciantes. “no disponemos de datos sobre cierres reales porque la situación es muy incierta e intervienen muchas variables, pero teniendo en cuenta la tendencia, podrían ser entre el 30% y el 35%”, augura jené.una tienda de la diagonal en liquidación por cierre durante la crisis pedro madueñoen muchos casos se ha ajustado la oferta a una demanda muy disminuida. el 74,4% de los negocios de los ejes de barcelona oberta ha podido mantener sus redes de puntos de venta, pero el 21,1% no ha sido capaz de hacerlo. un afortunado 4,5% ha abierto alguno nuevo.los cierres no comportan un aumento en la rotación porque no se suplen al mismo ritmo con la apertura de nuevos establecimientos. hay dos excepciones: la diagonal, donde están abriendo tiendas de artículos del hogar, y la parte alta del paseo de gràcia, muy codiciada por las grandes firmas de lujo.las ayudas públicas quedan muy lejos de compensar la fuerte caída de ingresos, lamenta barcelona obertaen el informe se destaca la insuficiencia de ayudas públicas para que los comercios compensen, al menos en parte, la fuerte caída de ingresos, que en el 68,6% de los casos quedaron en menos de la mitad que un año atrás. si bien el 69,2% ha recibido alguna, su cuantía es para el 81% inferior a 10.000 euros, cuando las pérdidas para el 59% han superado los 100.000 euros y para el 24% han sido de más de medio millón. “los erte (aplicados en el 88,4% de los negocios) han sido las únicas ayudas estructurales, el resto han sido de acompañamiento”, ha lamentado jené.los alquileres son otro factor clave de cara a la continuidad de los comercios del centro de la ciudad. el 50,6% ha llegado a acuerdos con los propietarios para ajustar precios. en la mayoría de casos son arrendadores individuales que, ha valorado el presidente de barcelona oberta, “están contribuyendo al mantenimiento del pequeño comercio”. caso muy distinto es el de algunos grandes tenedores, que, ha censurado jené, “no están siendo transigentes” para adaptar las rentas a la realidad de los negocios.la entidad también ha presentado un estudio de big data sobre el comportamiento de los consumidores en sus ejes. antes de la primera declaración del estado de alarma ya se observó una caída en la facturación del 23% por miedo a lo que iba a venir, un valor que durante la fase de confinamiento más severo alcanzó el 90%. el levantamiento de las restricciones situó el recorte en el 35%, porcentaje que ha ido variando al alza y a la baja según la normativa de cada momento. las caídas más pronunciadas han recaído sobre la moda (-40%), la restauración (-32%) y la hostelería (-80%).según este segundo informe, el recorte de la movilidad en las zonas comerciales más turísticas de la ciudad ha oscilado entre el 18% de la de los residentes y el 94% de la de los turistas. la de los visitantes habituales de otras zonas de barcelona y su entorno disminuyó en un 63%; la de los esporádicos, un 78%, y la de los turistas, un 94%.",0 2372,"el ayuntamiento de barcelona permitirá a los bares y restaurantes ampliar sus terrazas para que puedan conservar el mismo número de mesas pero con más distancia entre ellas. el consistorio ha asegurado que este crecimiento no irá en detrimento del espacio que usan los peatones, sino del de los coches, ya sea carriles de estacionamiento o de circulación.¿hoteles sin bufé y más terrazas? la esperanza del sector turístico en barcelona para evitar un verano en blancosaber mása falta de la letra pequeña de un decreto que se votará en el pleno municipal, el gobierno municipal que lidera ada colau se ha comprometido a que alrededor del 70% de las 5.500 terrazas que hay en la ciudad, y que corresponden a las que tienen cuatro mesas o menos, puedan aumentar su perímetro.reducción de impuestos del 75%la medida irá acompañada de una reducción del 75% de la tasa municipal hasta final de año. aunque al inicio de la epidemia la alcaldesa aseguró que no iban a bajar impuestos, al final ha cedido a la demanda tanto de la patronal del sector como de buena parte de la oposición. su coste para las arcas municipales será de 7 millones.asumiendo que la calle concentrará con más intensidad que antes la vida social en las ciudades, el primer teniente de alcaldía jaume collboni ha defendido que el consistorio tiene que “favorecer la actividad económica en el espacio público”.sin quitar espacio al peatónel ayuntamiento se ha comprometido sin embargo a que este crecimiento de las terrazas no sea en detrimento del espacio que ocupan los peatones, y que a su vez necesitarán también más acera para andar con distancia física entre ellos. aunque todavía no están detallados los criterios, la teniente de alcaldía janet sanz ha asegurado que su prioridad se recurra para la ampliación a espacios que tienen actualmente otros usos, principalmente el de los coches.sanz ha insistido una y otra vez durante su intervención que se actuará “prioritariamente” allí donde se pueda quitar espacio a los coches, ya sean carriles de estacionamiento o de circulación, y que el objetivo ha de ser hacer “compatible” la actividad económica con el uso peatonal. aun así, no ha cerrado la puerta a que las terrazas puedan crecer también sobre ramblas o en plazas.sanz, ha defendido que esta es una más de las medidas de adaptación del espacio público para este “tiempo de excepción”, como lo son las actuaciones para quitar carriles de coches para dárselos a las bicis y los peatones, que deben poder garantizar el distanciamiento físico. de momento se han creado 21 kilómetros de carril bici y 30,5 kilómetros para peatones.lejos de la fase 1los bares y restaurantes permanecen por ahora cerrados excepto los que sirven comida y bebidas para llevar o a domicilio. a partir de la fase 1, en la que entrarán el lunes todas las regiones que cumplan los criterios sanitarios, estos locales podrán abrir sus terrazas a un 50% de su capacidad.la incógnita es cuándo va a entrar barcelona en esta fase 1, porque nada hace pensar que vaya a ser el lunes. la propia generalitat asume que su alta incidencia de contagios, sumada a la elevada densidad y movilidad de su población, hacen que su avance en el proceso de desconfinamiento se vea retrasado.",1 2664,"los mossos d’esquadra han identificado a 58 personas que participaban esta madrugada en un local de barcelona en una fiesta, sin mascarilla ni otras medidas de prevención contra el coronavirus, anunciada con el lema «hoy se lía: alicia, 28 party».según han informado fuentes policiales, un testigo anónimo ha alertado hacia las 02:30 horas de la madrugada de que había muchas personas celebrando una fiesta en el local, sin medidas de seguridad ante la pandemia del coronavirus, infringiendo así las restricciones adoptadas por las administraciones para tratar de evitar el rebrote de la covid-19.una patrulla de los mossos se ha dirigido al local, situado en la calle marià cubí de barcelona, ha clausurado la fiesta y ha identificado a 58 personas, todas ellas por no llevar la mascarilla.entre estas personas identificadas también figura el organizador de la fiesta, que se había anunciado con un cartel con el lema: «hoy se lía: alicia, 28 party».los 58 identificados se exponen ahora a una sanción administrativa por salud pública por infringir las restricciones para evitar la propagación del coronavirus.",0 2760,"el ayuntamiento de barcelona ha anunciado este jueves la retirada de la licencia a más de medio millar de pisos turísticos que la habían obtenido hace seis años. tras una inspección a fondo durante el confinamiento, el gobierno municipal ha asegurado este jueves que han detectado 300 viviendas cuando presentaron los permisos en el 2014, durante el mandato de xavier trias, que no tenían cédula de habitabilidad pese a que en la declaración de responsabilidad los propietarios habían manifestado que sí. según datos municipales, hay 156 viviendas que no disponen a día de hoy de cédula de habitabilidad.“si detectamos cualquier incumplimiento de esta legalidad seremos contundentes con todas las vías y todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance”, ha afirmado janet sanz, la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona.sanz ha explicado que ahora se han iniciado los procedimientos disciplinarios para dejarlos sin efecto en las próximas semanas y se abrirán los expedientes sancionadores de acuerdo a la normativa vigente. “una vez que se compruebe que están en situación de irregularidad se darán de baja”, recalcan fuentes municipales.la mayoría de las viviendas inspeccionadas se concentran en l’eixample y en sants-montjuïcla teniente de alcalde, que ha instado a los propietarios a que pongan estos pisos a disposición de la bolsa de alquiler, advirtió que aunque posteriormente algunos de ellos obtuvieran la cédula de habitabilidad igualmente se les retirará la el permiso. la mayoría de estos apartamentos se concentran en l’eixample y sants-montjuïc cuyos los propietarios solicitaron el permiso días antes de decretarse la suspensión de actividad de viviendas de uso turístico en el 2014. en ciutat vella ya no se permitían con las restricciones del plan de usos del distrito del 2010.por otro lado, el ayuntamiento ha informado de que ha dado de baja otros 297 pisos turísticos con licencia por incumplir la normativa en cuestiones como que el titular de la vivienda no coincidía con el de la actividad o había dividido la propiedad en diversos pisos.compromiso del sector para que se cumpla la legalidadante el anuncio del gobierno municipal, la asociación de apartamentos turísticos de barcelona (apartur) ha reiterado “su compromiso con el cumplimiento de la legalidad del sector” y ha tendido la mano al ayuntamiento para “trabajar juntos contra las malas prácticas”. su presidente, enrique alcántara, ha manifestado que “nos tenemos que asegurar que la legalidad se cumpla de manera escrupulosa”.",1 2394,"recuerda a la junta sus resoluciones sobre españa global y sobre anc y òmniumbarcelona, 1 nov. (europa press) -erc presentó este jueves una petición a la junta electoral provincial (jep) para que ""ordene al jefe del estado y toda la casa real"" que aplacen su visita del lunes barcelona hasta después de las elecciones generales, solicitud que también ha hecho jxcat en un texto similar dirigido a la jep.el escrito de erc, recogido por europa press, plantea que, si no se aplaza esta entrega de premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) 2019 en el palau de congressos de catalunya, felipe vi sólo pueda intervenir en público para ""informar del proceso electoral y su votación del día diez de noviembre, sin entrar en consideraciones y valoraciones, y siendo su intervención y meramente con finalidad informativa"".el partido alega que el acto y visita del rey en período electoral no puede ampararse en la actividad habitual de los poderes públicos, ya que ""la única cosa que se busca es utilizar el acto de manera electoralista, beneficiándose del mismo las fuerzas políticas concurrente"" al 10n.""en el acto se hará una explicación de los hitos conseguidos desde la aprobación de la constitución, como en todos sus discursos hace"", añade el documento, y también alega que el acto vulnera el artículo 50 de la ley electoral (loreg).esquerra recuerda además el discurso de felipe vi del 3 de octubre de 2017 afirmando que ""abandonó la neutralidad política que hasta aquel momento se había mantenido como mínimo públicamente, para posicionarse en contra de las posiciones independentistas"".no contravenir resolucioneslos republicanos califican de evidente que el rey tiene ""clara voluntad de influir en la orientación del voto de los electores aprovechándose de su situación de privilegio"".ante la posible argumentación de que el rey puede decir lo que considere al no presentarse al 10n, erc destaca que eso contravendría recientes resoluciones de la jec, que en manifestaciones y actos soberanistas de anc y òmnium --que tampoco concurren a comicios-- ""ha considerado que la cobertura mediática que ha hecho de eso beneficiaba a las candidaturas soberanistas"", y que la neutralidad del rey debe ser superior a la que se exigió a estas entidades.también constata que la jec suspendió una campaña de españa global en el extranjero sino que ""iba encaminada a convencer a ciudadanos de otros países que no son electores"", por lo que cree que, con más razón, el rey no debería intervenir ahora para ciudadanos españoles.",0 2955,"familias que tenían varios coches y darán uno de baja. otras que lo cambiarán por un turismo también antiguo pero no tanto o aquellas que han decidido hacer un esfuerzo y han optado por uno nuevo. motoristas que se han comprado una moto recién salida de fábrica. y algunos que todavía no saben cómo sortearán la prohibición de circular con vehículos sin etiqueta de la dirección general de tráfico (dgt) que entra en vigor este jueves en barcelona. el estreno de la zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona, que impone restricciones a la circulación de los coches más contaminantes de lunes a viernes en 95 kilómetros cuadrados de barcelona -la más grande del sur de europa- y otros cuatro municipios, impactará sobre unos 115.000 vehículos (85.000 turismos y 30.000 motocicletas), según el área metropolitana de barcelona (amb), que agrupa la capital y los 35 municipios de su entorno. el cálculo se basa en el parque de vehículos que circula por la capital catalana y su área de influencia.el gobierno de la alcaldesa ada colau reconoce que la restricción no tendrá efecto claro hasta que en abril se comience a multar. con todo, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha comparecido para facilitar algún dato: ha asegurado que el tráfico en los accesos a barcelona ha caído un 15% y en el interior de la ciudad un 11% respecto al 23 de diciembre pasado. el consistorio ha asegurado que son días comparables en volumen de tráfico, aunque habitualmente el 23 de diciembre, en vísperas de nochebuena, la afluencia de compradores y transportistas que acuden a la ciudad es muy elevada. la empresa municipal de transportes, tmb, no ha facilitado datos sobre usuarios del transporte público: un portavoz ha argumentado que estas fechas son singulares y que publicarán datos ""cuando se puedan comparar y apreciar alguna tendencia"".la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). zona de bajas emisiones vías excluidas de la prohibición c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt c-16 zona de bajas emisiones b-23 ronda litoral mar mediterráneo a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona 490 km² 95 km² londres madrid actual en 2021 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el país la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). zona de bajas emisiones vías excluidas de la prohibición c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt c-16 zona de bajas emisiones mar mediterráneo b-23 ronda litoral a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona 490 km² 95 km² londres madrid actual en 2021 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el país la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). vías excluidas de la prohibición zona de bajas emisiones c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt badalona c-16 sant adrià del besòs plaza de glòries zona de bajas emisiones av. diagonal plaza de espanya camp nou mar mediterráneo b-23 gran vía esplugues de llobregat ronda litoral montjuïc cornellá hospitalet de llobregat a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona londres madrid actual en 2021 490 km² 95 km² 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el paíscada vez que se pone en marcha una medida de estas características hay voces que claman contra los cambios. ya pasó hace un año con madrid central, cuando oposición y comerciantes avisaron de que la ciudad se colapsaría con las restricciones. no ocurrió. este tipo de medidas se toman porque la polución genera unas 10.000 muertes prematuras en españa, según cálculos de la organización mundial de la salud (oms). los niveles de contaminantes más altos se dan en madrid y barcelona, por eso la comisión europea ha amenazado a españa con una multa millonaria si no se toman medidas en ambas ciudades. madrid lo hizo el 30 de noviembre de 2018 y barcelona lo hace ahora.pero el argumento de la salud no consigue evitar las reticencias de quienes se ven obligados a cambiar sus hábitos. varios testimonios recogidos este martes son de ciudadanos que aseguran que el transporte público no es una alternativa suficiente al vehículo privado o que se quejan de que el esfuerzo recae más en los ciudadanos que en la industria o en los grandes contaminantes, como los puertos y los aeropuertos.josep maria llort, por ejemplo, suele desplazarse por trabajo a barcelona una o dos veces al mes. vive en el sur de tarragona y su pequeña furgoneta “va estupendamente, está bien cuidada y pasa las itv”, pero es antigua y no tiene etiqueta. siempre carga herramientas y bultos. asegura que el transporte público no es una alternativa –“no está pensado para el territorio, los horarios son limitados y son horas y horas, cuando no hay averías”- y que los 10 permisos anuales le resultarán insuficientes. solución: “hemos comprado un coche de 1.500 euros que puede entrar en barcelona”. es un peugeot partner diésel de 2007, al límite de las etiquetas de la dgt (quedan fuera coches de gasolina anteriores a 2000 y diésel anteriores a 2006).“la zona de bajas emisiones está pensada en barcelona para los de barcelona, ¿qué hacemos los que subimos cada 15 días, hacemos un par de encargos y nos marchamos?”, lamenta llort, que admite que “algo hay que hacer, pero no ir a lo fácil”. “es más ecológico sacar partido a un vehículo mientras esté en buenas condiciones que fabricar uno nuevo”, opina. y cuestiona que sea cierto que un coche antiguo “contamine 20 o 30 veces más”. “entiendo que es complicado, pero sería más cómodo medir los kilómetros que hace cada vehículo, el chapuzas que en todo el día solo se desplaza dos veces para hacer una reparación y no tiene dinero para endeudarse, ¿qué hace?”. “la sensación”, dice, “es que siempre pringamos los mismos, cortar por las etiquetas era lo fácil, pero sorprende con un gobierno que en teoría es de izquierdas”.la barcelonesa ascen capel también piensa que los “paganos” son los ciudadanos. “yo era consciente de que tenía que cambiar mi coche, un suzuki de gasoil que contaminaba, pero igual hubiera tardado un poco más”, explica. barcelonesa del barrio de gràcia, suele utilizar transporte público para ir a trabajar aunque algunos días opta por llevar su coche que necesita para desplazarse a una casa a la que no se puede acceder en transporte público: “tardo 50 minutos en llegar a la ciudad de la justicia, considero que desde gràcia es un tiempo excesivo y hay días que opto por el coche”, añade. se ha comprado un renault captur de segunda mano que le ha costado 15.000 euros y se lo entregan el 13 de enero: “en el concesionario todos estábamos por lo mismo, así que es la industria la que hará negocio. creo que medidas anticontaminación son necesarias pero por lo menos podrían hacer un plan renove o algo así para ayudar. ¿y la gente que no se lo puede permitir? ¿qué pasa con el puerto de barcelona?”, inquiere.en otros casos, las familias afectadas reconocen que tenían coches de sobra y que prescindirán de los más antiguos. en casa de pilar agut, de cardedeu (a 40 minutos de la capital), vive el matrimonio y dos hijos ya mayores, y hasta hace unas semanas tenían “dos coches viejos que no pueden subir y dos nuevos, además de una moto vieja”. han optado por poner a la venta los dos viejos, aunque el audi a4 con el que se desplazaban “funciona perfectamente y apenas gasta, nos sale más barato entrar y salir de barcelona dos personas en coche que en tren”, asegura agut.y hay quien con motivo de la zbe se compra un vehículo nuevo, aunque no sea plato de buen gusto. es lo que hará lluís valls: tenía una moto de 1992, bien mantenida y que pasaba las itv, pero no tiene etiqueta. es comercial y visita varios clientes a diario: en barcelona, de punta a punta, y en polígonos y localidades colindantes. “no podría hacer lo que hago si no me desplazara en moto, pero no me planteaba comprar una nueva”, dice, y se pregunta “por qué no se atacan otros focos de contaminación, como los cruceros, la aviación o la industria”. valls, además, cree que las motos deberían tener un trato distinto: “ni ocupamos tanto ni contaminamos tanto como los coches”.“nosotros teníamos dos coches, los dos de gasoil, de 2002 y 2005. por el mío me han dado 60 euros y mi marido está intentando que le den algo más. nosotros hemos optado por comprar uno nuevo”, explica ramona san andrés, desde cerdanyola del vallès (barcelona). su marido, jordi giménez, es autónomo y necesita el coche cada día: “igual el mismo día tiene que ir a terrassa, sabadell o sitges. y raro es el día que no va a barcelona. no hay alternativa de transporte público para él, así que se ha comprado uno nuevo, un mitsubishi que nos ha costado 24.000 euros. reconozco que el problema de la contaminación es grave y que hay que hacer algo, pero igual nos podían haber dado más tiempo para organizar las cosas, es un gasto importante”, añade.la restricción de tráfico, con todo, también tiene partidarios. entre ellos se cuentan ciudadanos que figuran entre las casi 6.000 personas que han optado por dar de baja su coche antiguo a cambio de una tarjeta de transporte con viajes ilimitados por seis zonas y durante tres años. francesc bas es uno de ellos: cuenta que tenía una moto tan antigua que apenas usaba, porque le suponía ""más gasto que otra cosa"". ""para mi la zbe ha sido un regalo"", aplaude tras darla de baja. desde se desplaza en transporte público ""mucho más que antes"". ""era poco usuario"", admite bas, y detalla: ""con la t-verde [así se llama el título] hago muchos más trayectos, e incluso algunos que no hacía o hacía solo puntualmente"".",1 1854,"varios agentes frente a la jefatura de policía nacional en via laietana. / julio carbóel ayuntamiento de barcelona ha pedido mediante una carta dirigida al jefe de la policía nacional en catalunya que la jefatura abandonde la via laietana porque ""no es el sitio adecuado para un equipamiento de estas características"".el regidor de ciutat vella, jordi rabassa, ha compartido la misiva en twitter donde además aseguran que no se debe ""normalizar"" la presencia policial.""los vecinos y vecinas de las calles tomàs mieres y julià portet nos han hecho llegar su preocupación porque las calles donde viven están actualmente cerradas al tráfico, y sus entradas y salidas están custodiadas por agentes de la policía nacional, complicándoles e incomodándoles el acceso"", puede leerse. ""además, este cierre impide el tráfico en una zona muy concurrida también por vehículos"", añaden la carta.als responsables de la prefectura de pn de la via laietana:❌ cal retirar les tanques de tomàs mieres i julià portet. els veïns porten +10 dies amb els carrers tancats a totes hores.❌ no normalitzem la presència policial constant.❌ vl43 no és un bon lloc per la prefectura. pic.twitter.com/zugzr2pmwn — jordi rabassa (@jrabassa) 28 de octubre de 2019""consideramos que los cierres de las calles son innecesarios cuando no hay ninguna concentración. con esta carta instamos a que las calles dejen de estar cerradas y que las vallas se retiren lo antes posible para poder recuperar la normalidad que no es posible con als calles ocupadas intensivamente por las fuerzas policiales"", aseguran.así, tras varios párrafos, y en último lugar, el regidor aprovecha para pedir al jefe de la policía que retiren la jefatura de via laietana. ""aprovecho también la presente para hacerles llegar el convencimiento de que este lugar, via laietana 43, no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características y que hay que iniciar un diálogo sobre su futuro en otra ubicación"", explica rabassa en la misiva.el ayuntamiento matizanoticias relacionadasfuentes del consistorio precisaron que el concejal se refirió a la necesidad de abordar el debate sobre un posible traslado ""de forma serena en un futuro, y no de manera inmediata"". ""se trata de una cuestión histórica de la que se ha hablado en muchas ocasiones, e incluso se ha tratado en el congreso de los diputados"", agregan estas fuentes.por su parte, fuentes del psc, socio de gobierno de barcelona en comú, quisieron dejar claro que los socialistas no comparten en absoluto la opinión de rabassa ni la conveniencia de abordar estas cuestión en el contexto actual. ""ni es la postura del gobierno municipal, ni está ese debate sobre la mesa"", sostienen",0 2398,"barcelona, 18 jul. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha cerrado temporalmente este sábado por la tarde cinco playas (nova icria, barceloneta, mar bella, bogatell y sant sebasti) por estar muy ocupadas pese a la pandemia de coronavirus.se han cerrado sobre las 17.30, aunque se han podido reabrir después, y a las 20.30 ya no había ninguna playa de la ciudad con ocupación considerada muy alta, han informado fuentes municipales a europa press.a las 20.30 había ocupación alta en las de sant sebasti, sant miquel, barceloneta, nova icria, bogatell y mar bella.",0 1773,"las personas que no tengan más remedio que utilizar el transporte público lo podrán hacer de manera gratuita del 2 al 9 de abril. esta medida excepcional da respuesta a la restricción de movilidad vigente tras la entrada en vigor del real decreto que suspende toda la actividad no esencial para frenar la propagación del coronavirus.como los únicos usuarios que quedan son aquellas personas que trabajan en servicios declarados imprescindibles, la autoritat del transport metropolità (atm) quiere hacer así “un acto de reconocimiento a su tarea tan crucial en esta situación de emergencia”. de esta manera, durante los próximos días, con gran parte de la población confinada en sus casas, las tarifas de transporte público quedan oficialmente suspendidas y el colectivo de trabajadores que sale a la calle con su correspondiente autorización se ahorrará el billete. en función de como evolucione la situación, la medida podría prolongarse más allá del jueves 9 de abril.los viajeros que no acrediten el desplazamiento se exponen a ser multadoslos responsables de la atm no temen que la gratuidad vaya a comportar un aumento de la demanda. por si acaso, advierten que los mossos d’esquadra y las policías locales se encargaran de garantizar que los usuarios del transporte público son únicamente aquellas personas autorizadas para moverse de un lugar a otro.los que incumplan el real decreto se expondrán a ser multados, igual que les pasa a los conductores o paseantes que se saltan el confinamiento. es más, “si se detecta que la medida implica un aumento de la movilidad no esencial, se activarán los mecanismos para anularla de manera inmediata”, advierten fuentes de la atm.todos los operadores están implicados. este miércoles decidirán en una reunión el mecanismo para aplicar la gratuidad, ya sea abriendo los tornos y ofreciendo acceso libre o requiriendo la validación de la tarjeta aunque no cuente ningún viaje para llevar un control y compensar económicamente a posteriori a las empresas prestadoras del servicio público.la medida beneficiará a unas 150.000 personas, apenas el 5% de los viajeros habitualesla medida beneficiara a unas 150.000 personas que realizan cerca de 300.000 viajes diarios. se trata de apenas un 5% de los usuarios habituales, según los datos de los diferentes operadores de transporte público. el número de viajeros ha caído en picado desde la declaración del estado de alarma y esta semana aún se ha intensificado más.transports metropolitans de barcelona (tmb) registra estos días unas 200.000 validaciones entre metro y autobús, dos millones menos de las que eran habituales en un laborable cualquiera de febrero. por su parte, los trenes de rodalies y regionales de renfe movieron el lunes a alrededor de 45.000 pasajeros y ferrocarrils de la generalitat (fgc), exactamente a 18.663.la decisión de hacer el transporte público gratuito se ha tomado este martes en un consejo de administración extraordinario de la autoritat del transport metropolità (atm), integrado por la generalitat, el ayuntamiento de barcelona, el àrea metropolitana de barcelona (amb) y la asociación de municipios por la movilidad y el transporte urbano (amtu).la alcaldesa de barcelona, ada colau, se ha mostrado “a favor de medidas que permitan facilitar los desplazamientos a los trabajadores de servicios esenciales”. hablamos de médicos, personal de limpieza, reponedores... los únicos que quedan en unos vagones y autobuses que se mueven totalmente vacíos en algunos momentos del día.",1 334,"el portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros, a su llegada para intervenir en una sesión plenaria celebrada en el congreso de los diputados, a 10 de junio de 2021, en madrid, (españa). el pleno de hoy aborda entre otras cuestiones, eel portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros, a su llegada para intervenir en una sesión plenaria celebrada en el congreso de los diputados, a 10 de junio de 2021, en madrid, (españa). el pleno de hoy aborda entre otras cuestiones, e - europa press/e. parra. pool - europa pressmadrid, 12 jun. (europa press) -el portavoz de vox en el congreso de los diputados, iván espinosa de los monteros, ha defendido la misma ""repulsa"" para el caso de las niñas desaparecidas en tenerife, anna y olivia, que para el de la niña de 4 años hallada muerta junto a su madre en sant joan despí (barcelona) o el de los padres condenados por asesinar a sus hijos en una casa de campo de godella (valencia) en marzo de 2019.así lo ha indicado este sábado el diputado de vox en una entrevista concedida a rne, recogida por europa press, al ser preguntado sobre si cree oportuno reforzar el pacto de estado contra la violencia de género ante el incremento de asesinatos tras el fin del estado de alarma. ""nosotros lo que decimos es que todas las víctimas merecen ser protegidas y que todas merecen la misma atención"", ha remachado.""si lo dice por el caso más reciente que hemos conocido, dramático y tristísimo, de dos niñas que han sido asesinadas por su padre, pues naturalmente que merece la mayor de las repulsas, como merece también aquella niña que fue asesinada por su madre hace quince días en sant joan despí (barcelona) y que parece que nadie quiere hablar de ello o aquella otra niña que fue asesinada por sus dos padres, que fueron condenados ayer y que también parece que nadie quiere hablar de ello"" ha argumentado.según mantiene espinosa de los monteros, las víctimas merecen todo el ""cariño"" y sus familias todo el ""apoyo"". ""y lo que merecen todos es la reparación o, por lo menos, la justicia en igualdad de condiciones sean quienes sean los asesinos"", ha declarado.en este sentido, el portavoz de vox en la cámara baja ha afirmado que ""no hay ningún otro país del mundo donde se juzgue a los delincuentes en función de si son hombre o mujer"". ""eso es una absoluta anormalidad que algún día tendremos que reconducir"", ha apostillado.preguntado por las estadísticas del ine de 2019, que reflejan que en los casos de violencia de género una inmensa mayoría de las víctimas eran mujeres y no hombres, el dirigente político ha insistido en que todas las víctimas merecen la misma atención.""y entonces, ¿qué hacemos con los hombres que han sido asesinados? ¿qué hacemos con los niños que han sido asesinados por sus madres? ¿qué hacemos con los abuelos que han sido asesinados por sus nietos? o ¿qué hacemos con las hermanas que han sido asesinadas por sus hermanos? o ¿qué hacemos con las mujeres que han sido asesinadas por sus esposas en el caso de parejas lesbianas? o ¿qué hacemos con los maridos asesinados por sus maridos homosexuales? ¿merecen menos atención? ¿merecen un tipo de tratamiento legislativo distinto?"", se ha preguntado.para espinosa de los monteros, asumir esto como normal es una ""barbaridad"". así, ha señalado que lo que vox defiende, y que ""se acabará imponiendo"", es que los asesinos merecen ""cadena perpetua"" y el ""mismo tratamiento sea hombre o sea mujer, y sea quien sea su víctima"".",1 1439,"detenido por robar violentamente joyas a personas mayores en la calle / efe vídeoslos mossos d'esquadra han detenido a un hombre de 27 años como presunto autor de cuatro robos violentos después de que se detectaran varios asaltos a personas mayores que paseaban por las calles del barrio de la marina del distrito de sants-montjuïc, en barcelona, a finales de agosto.en todos los casos, el hombre presuntamente aprovechaba que los ancianos estaban solos, los seguía, hablaba con ellos para distraerlos y finalmente les arrancaba los collares del cuello y las pulseras del brazo, según han informado los mossos este domingo en un comunicado.las víctimas -tres hombres y una mujer- difícilmente podían defenderse por la superioridad física del autor, que supuestamente seleccionaba a sus objetivos: personas mayores que paseaban solas y sin capacidad para protegerse. a veces, les tiraba al suelo.noticias relacionadastras producirse tres robos en diez días en el barrio a finales de agosto, la policía intensificó las patrullas en la zona, y la mañana de este martes unos agentes detuvieron al sospechoso en el momento en que presuntamente asaltaba a una mujer mayor para llevarse su collar.el presunto ladrón, de nacionalidad colombiana, huyó del lugar y agredió a varios policías, que acabaron reteniendo y deteniendo al hombre, y las investigaciones permitieron corroborar que era supuestamente el mismo autor de los otros tres robos, por lo que pasó a disposición judicial este viernes y después ingresó en prisión.",0 2593,"dar un mitin de vox en barcelona sigue siendo algo peligroso. lo ha comprobado en primera persona cake minuesa, que acudió a documentar el acto protagonizado por iván espinosa de los monteros y jorge buixadé. «claramente, esto no es normal» reconocía espinosa al entrar al acto teniendo que estar protegido por efectivos de los mossos d’esquadra.«lo que queremos es restituir la normalidad» explicó. los políticos entraban, a trompicones, en el recinto, mientras que fuera se iban acumulando personas que no querían más que boicotear el acto. «esto es el fascismo, son homófobos, racistas» le espeta una persona a cake. «pero si hay uno negro» le explica cake, y esta persona le responde que «a ese es al primero que quemarán si llegan a mandar».«eres un provocador» le dicen a cake minuesa los individuos que han ido allí a tratar de impedir que vox celebre un acto electoral en la ciudad condal. afortunadamente, la tensión no llega a estallar en violencia, pero, como se observa en el vídeo, el escenario es de todo menos cómodo. «fuera fascistas» gritan los que quieren impedir que un partido político desarrolle un acto en barcelona.«vente y hablamos» le dice una persona, que poco antes estaba sugiriendo que pegaran a cake minuesa. «era de broma» dice ahora que está rodeado por efectivos de los mossos.jorge buixadé explica que «hemos pedido que los cdr sean incluidos dentro de la lista de grupos terroristas de la unión europea, cdr como los que están ahí fuera esperando para intentar agredirnos, a nosotros o a cualquiera de los asistentes». buixadé lamenta que «nos hemos encontrado con que el partido popular europeo, el partido socialista europeo, e incluso el grupo donde está ciudadanos, han votado todos ellos en contra de esta propuesta de vox».la salida es igualmente complicada: de nuevo, hay que confiar en que los mossos d’esquadra garantizarán la seguridad tanto de los políticos como de los ciudadanos que han acudido al mitin para no ser agredidos por los radicales.",0 603,"el ayuntamiento quiere impedir un ""aumento desorbitado"" de la oferta turística en la ciudadajusta el peuat a nuevas necesidades, tras reducir a 1.460 las nuevas camas en cuatro añoshabitación de alquiler en barcelona. / joan cortadellascuatro años después de la implantación el plan especial urbanístico de alojamiento turístico (peuat) en barcelona, que hizo correr ríos de tinta sobre la conveniencia o no de frenar el crecimiento de la actividad en la capital catalana, llega la prometida actualización que mantiene su esencia pero ajusta algunas disfunciones y se afina para evitar nuevas sentencias judiciales contrarias. como plato fuerte, prohíbe las habitaciones turísticas por días en pisos particulares. porque haberlas, haylas (constan unos 7.700 anuncios al respecto), pero hasta hace poco eran alegales, pendientes de regulación.habitaciones bajo sospechael govern aprobó en agosto pasado el decreto que admite esos hogares compartidos por días, pero el consistorio barcelonés puede decir cómo. y ha decidido que no las admitirá con uso turístico, es decir para menos de 31 días. la razón es el temor a que bajo ese paraguas se cuelen muchos pisos turísticos ilegales, en los que en realidad no reside ningún propietario y que se anuncian por habitaciones para disimular, a sabiendas de que los pisos sin licencia están muy perseguidos.la teniente de alcalde de urbanismo janet sanz ha explicado que permitir las habitaciones turísticas en toda la ciudad (se estima que los anuncios detectados equivalen a 14.000 camas sobre todo el ciutat vella y el eixample) implicaría que potencialmente 670.000 hogares pudiesen albergar viajeros solo presentando una declaración responsable. opina que pondría en riesgo la convivencia, favorecería a las mafias que anuncian habitaciones y en realidad operan como pensiones, y alteraría el mercado de la vivienda y su función social.la medida da al traste con las reivindicaciones de los ciudadanos que complementaban sus ingresos por esta vía, pero trata de evitar un auge “desorbitado” al respecto.no obstante, sí se mantiene el alquiler temporal de habitaciones (para más de un mes o de larga duración), que normalmente acogen a estudiantes o trabajadores temporales, regulado por la ley de arrendamientos urbanos (lau) y el código civil, y no por el plan especial de alojamiento.nuevas zonas y restriccionesel tapón aplicado desde el 2017 se traduce en un crecimiento sostenido del alojamiento turístico, con un saldo neto de 1.460 plazas (un total de 154.261 según datos de agosto pasado). al detalle, se ha logrado reducir tímidamente (940 camas menos) la oferta del centro de la metrópolis, a la par que se ha logrado crecer en zonas periféricas, donde de entrada solía haber poco interés por parte de los operadores hoteleros. así, las 2.400 plazas nuevas se ubican sobre todo en el 22@ norte, nou barris, sant andreu y sants.precisamente, ese sector norte del 22@que permitía ganar plazas “equilibradamente” con otras actividades del distrito tecnológico ha crecido lo suficiente (pasando de 410 a 1.207), como para que el ayuntamiento blinde ahora la zona y no consienta nuevas camas de ninguna tipología salvo que haya bajas previas.ajustes para residencias y hotelesen materia de residencias de estudiantes que no estén en suelo de equipamiento, se mantienen las condiciones comunes a otros alojamientos, pero no se permitirán aperturas en las llamadas zonas de crecimiento y mantenimiento, excepto si se reconvierte un alojamiento turístico previo. en el resto de zonas más periféricas, solo se contemplan con limitación de densidad radial entre residencias.otros cambios destacados son, como habían pedido los hoteleros, que las grandes rehabilitaciones ya no obligarán a recortar el 20% de las plazas previas en la zona de decrecimiento (esencialmente, el centro). que los nuevos establecimientos solo podrán encajarse en calles de más de ocho metros de ancho, y que la regulación de los pisos turísticos de ciutat vella pasará a ser como la del resto de la ciudad, reubicándose solo en edificios completos con ese uso.nuevo mapa y plazosnoticias relacionadasla actualización del peuat ha sido aprobada inicialmente en comisión de gobierno y entra en tres meses de exposición pública para ser debatida y tal vez retocada, a la vez que se crea una comisión específica sobre la regulación de los hogares compartidos. se espera que se apruebe en el plenario antes de verano y de que entre en vigor la norma catalana.el actual censo del alojamiento en la ciudad muestra un total de 75.015 plazas en 436 hoteles, 58.368 en 9.541 pisos turísticos, 10.775 en albergues juveniles y 6.460 en hostales y pensiones, entre otras.",1 951,"vista aérea de la calle marina durante la manifestación convocada por anc y omnium. / afp / lluis genecerrar /unas 350.000 personas se han concentrado este sábado por la tarde en la calle marina, en barcelona, de forma pacífica para exigir la libertad de los presos independentistas. estas son algunas de las mejores fotografías que ha dejado la marcha.",1 2133,"el presidente de la generalitat, quim torra, ha salido este lunes de la ciudad de barcelona, por primera vez desde el inicio del estado de alarma, para visitar el municipio de igualada y la conca d’òdena (barcelona), que fue uno de los primeros y principales focos de la pandemia del coronavirus en catalunya. tanto es así que el govern aplicó un confinamiento total sobre el territorio para frenar la expansión de la covid-19.sobre las 9.30 horas, torra –que dio positivo por coronavirus y estuvo un mes recluido en la casa dels canonges del palau de la generalitat– ha llegado a la sede del ayuntamiento de igualada, donde ha sido recibido por el alcalde, el también posconvergente marc castells, ambos con mascarilla y guardando cierta distancia en el saludo. en el mismo encuentro han participado el resto de alcaldes de la conda d’òdena: el de castellolí, joan serra; el de santa margarida de montbui, jesús miguel juárez; el de jorba, david sànchez; el de la pobla de claramunt, antoni mabras; el de vilanova del camí, noemí trucharte; y la de òdena, maria sayavera.torra, junto al alcalde de igualada, marc castells, este lunes en igualada donde se ha reunido con los alcaldes de la conca de òdena, en el marco de su visita a esta zona que fue epicentro de la epidemia de coronavirus susanna sáez / efeposteriormente, se han incorporado al encuentro la consellera de empresa, àngels chacón, y representantes de los agentes socioeconómicos que forman parte de la aliança per la conca, y a las 11.30 horas se ha reunido con representantes del consorci sanitari de l’anoia.catalunya siempre estará en deuda” quim torra presidente de la generalitattorra ha ofrecido su primera rueda de prensa presencial en estado de alarma y con los periodistas acreditados respetando la distancia de seguridad bernat vilaró / acntras mantener reuniones con los alcaldes de la zona y con representantes del mundo socioeconómico, torra ha afirmado que “catalunya siempre estará en deuda” con la población de la conca d’òdena por haber asumido su periodo de confinamiento, que sirvió, ha destacado, para “proteger” al resto del territorio catalán.el presidente de la generalitat ha detallado además un primer paquete de medidas incluido en un “plan especial” del govern para reactivar económicamente la conca d’òdena, que prevé por ejemplo destinar “1,5 millones de euros a fondo perdido para el comercio” de los municipios que quedaron dentro del perímetro confinado y se vieron obligados a cerrar.ayudas directas al comercio, apoyo al sector industrial, y potenciación del campus universitario para que sea un polo de biomedicina y saludla consellera chacón ha puntualizado que estas “ayudas directas” al comercio de la zona “complementarán otras a nivel general” y se otorgarán a la mancomunidad intermunicipal de la conca d’òdena, que las gestionará.además, en las ayudas al sector industrial, los municipios de la conca d’òdena “tendrán puntuación especial”, ha explicado torra. las medidas también incluyen un plan de ordenación urbanística especial en esta región, para que “300 hectáreas se puedan destinar a actividades industriales y nuevas tecnologías”, espacio que puede convertirse, según torra, en “uno de los principales polos de atracción industrial” de catalunya.el presidente de la generalitat, quim torra, la consellera de empresa, àngels chacón, y el alcalde de igualada, marc castells eppara potenciar el campus universitario de igualada, vinculado a la universitat de lleida, el govern destinará dos millones de euros para impulsar un “campus de salud”. “para nosotros es muy importante que igualada se convierta en uno de los hubs de biomedicina y ciencias de la salud”, ha asegurado torra, que ha anunciado además que, a falta de pulir “unos detalles burocráticos”, el hospital de igualada “será también un hospital universitario”, tras haberse visto golpeado por el coronavirus. lo que no se plantea el govern es declarar la conca d’òdena como zona catastrófica, ha aclarado.torra aspira a una “alianza por catalunya” para que la reconstrucción halle un consenso transversal en los partidosen su primera rueda de prensa presencial –con asistencia restringida de medios– desde el estallido de la crisis, en la que ha rehusado contestar a preguntas relacionadas con otros asuntos, torra ha destacado el “ejemplo” de la “alianza por la conca d’òdena”, formada por ayuntamientos de diferentes colores políticos, y ha dicho que “ojalá” fuera posible una “alianza por catalunya”.torra, saludado por un mosso d'esquadra este lunes a su llegada al ayuntamiento igualada susanna sáez / efepor su parte, el alcalde de igualada, marc castells, ha expresado su satisfacción y “esperanza” con las medidas anunciadas para ayudar a la reactivación económica de la conca d’òdena, donde ahora, tras semanas muy duras por la pandemia, la situación está “controlada”.",0 169,"quema de fotografías del rey felipe vi en la playa de la barceloneta de barcelona durante una concentración organizada por la ancquema de fotografías del rey felipe vi en la playa de la barceloneta de barcelona durante una concentración organizada por la anc - pau venteo - europa pressla convocatoria de la anc reúne a unas 150 personasbarcelona, 16 jun. (europa press) -manifestantes contra la visita del rey felipe vi a barcelona han quemado una foto suya cabeza abajo de tres metros de altura y otros tres de ancho, y en la que se leía 'ni rey ni corona'.unas 150 personas convocadas por la anc se han concentrado en la plaza del mar, a unos 750 metros del hotel w de barcelona, donde felipe vi preside este miércoles la cena inaugural de la reunió del cercle d'economia.han gritado consignas como 'catalunya no tiene rey', han levantado carteles con el texto 'independencia' y algunos han llevado banderas esteladas.los manifestantes se han concentrado desde poco antes de las 19 horas mientras los mossos d'esquadra han desplegado una decena de furgonetas antidisturbios en la misma plaza.los mossos también han colocado vallas sin llegar a cerrar el acceso a la zona donde se había convocado la protesta ni los alrededores.sí han desalojado la playa de san sebasti, la más cercana al hotel w, y han cerrado los restaurantes más próximos.en cambio, en la playa de sant miquel y otras más alejadas del evento, vecinos y turistas han pasado la tarde en la arena y los chiringuitos o haciendo actividades como pádel surf al margen de la protesta.durante la tarde, los mossos han desplegado patrullas y grupos de orden público desde la salida del metro, a aproximadamente un kilómetro del acto.",0 1899,"los disturbios en barcelona y el caos generado por algunos protestantes y las fuerzas de la policía han provocado escenas donde las barricadas, llamas y el humo han sido protagonistas. y mientras la ciudad estaba conmocionada, otros aprovechaban para sacarse algunas fotografías para el recuerdo.hace pocos días una ‘influencer’ rusa con más de 700.000 seguidores en instagram se fotografiaba posando en el centro de la ciudad donde tenían lugar las barricadas. lo hacía con el mensaje “barcelona is on fire” (barcelona está en llamas). los usuarios rápidamente se le echaron encima por la falta de sensibilidad de la publicación y por aprovechar los disturbios para promocionarse.siguiendo este oportunismo, ahora ha sido otra instagramer la que ha aprovechado el caos de la ciudad para publicar un vídeo donde hace ‘twerking’ frente a las llamas. en la publicación, la joven baila vestida con un body y una rejilla, mientras los bomberos intentan apagar el fuego.“antes que nada me gustaría aclarar que esto no es ningún tipo de burla y mucho menos quiero ofender a la gente que sale a luchar por sus derechos. dicho esto, esta es mi forma de expresar mi protesta”, ha escrito en el pie de foto. la joven bailarina era consciente de que los protestantes, y la gente en general, no entenderían la intencionalidad del vídeo, algo que ella se ha defendido alegando que tiene “libertad de expresión” así que optó por bailar frente a las llamas.como era de esperar, los comentarios de los usuarios que han visto su vídeo de protesta no han sido muy positivos. “¿el twerking como vehículo para la expresión exactamente de qué? eres libre, obvio, libre para hacer el ridículo”, “te ries de nosotros o qué?”, “lamentable” o “qué pena”, son algunos de los mensajes que se pueden leer.otros achacan el vídeo al mero hecho de querer ganar seguidores. “con este vídeo solo demuestra que le da igual todo lo que está pasando y que solo lo utiliza para ganar seguidores. borra esto”, achaca una usuaria.“¿el twerking como vehículo para la expresión exactamente de qué?”",0 684,"rudy guliani, abogado de donald trump, insiste en que se produjo un supuesto fraude en las elecciones estadounidenses del pasado 3 de noviembre. y no contento con eso, ha buscado conexiones entre ese presunto fraude y la venezuela de hugo chávez que le han llevado hasta barcelona.en una entrevista televisiva en la cadena fox, guliani ha asegurado que la canadiense dominion voting system usó un software en el recuento electoral que es propiedad de la compañía venezolana smartmatic a la que ha relacionado con la empresa española indra, por lo que no ha dudado en deducir que los votos presuntamente perdidos en esos comicios han ido a parar a la capital catalana.indra no ha tardado en desmentir estas afirmaciones. “indra nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con dominion ni con smartmatic. y nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial con esas dos empresas, que son competidores de indra”. han ficho fuentes de la empresa a vozpopuli y han añadido que se trata de una nueva fake news del equipo de trump.",0 820,"jennifer hermoso celebra, en 2021, un gol junto a pereira con el barcelona. alejandro garcía (efe)“#elfútboleshermoso”, anunció el tuzos de pachuca en sus redes sociales. lo fue en barcelona y ahora también lo será en méxico. jennifer hermoso (madrid, 32 años) continuará su carrera en el pachuca de méxico. “hemos fichado a quien ha anotado más goles en la historia del barça”, había anunciado el cuadro mexicano. y aunque algún distraído podía especular con la llegada de lionel messi (672 dianas) a la tierra azteca, en realidad se trataba del fichaje de la máxima artillera de la historia del barça (181) y de la selección española (42), que acababa su vínculo con la entidad catalana el próximo 30 de junio. “crecer es aprender a despedirse. durante todo mi paso por aquí, he aprendido, he llorado, he caído muchas veces y en todas he salido adelante”, se despidió hermoso del barcelona.aunque en la última campaña jennifer no había perdido su idilio con el gol (23), en la dirección deportiva habían comenzado a meditar el adiós de la delantera. de hecho, el barça anunció el último fin de semana la incorporación de la ariete brasileña geyse ferreira, máxima goleadora de la liga iberdrola (20). con ferreira atada y oshoala renovada hasta 2024, hermoso empezaba a oler su adiós del barça. “al míster le gusta mucho lo que oshoala le aporta al juego del equipo”, asegura una de las líderes del grupo azulgrana. ocurrió, en cualquier caso, que para no romper los equilibrios en el vestuario, giráldez optó por hermoso en lugar de oshoala en el once inicial en la final de la champions ante el lyon.sin embargo, al barça se le atragantó la final (1-3 en el primer tiempo). tras el descanso, giráldez reemplazó a hermoso por oshoala. la madrileña se sintió señalada. “no he podido dormir en toda la noche”, revelaba la 10 en el aeropuerto de turín. el barcelona había vuelto a sucumbir frente a la potencia física del lyon (1-4 en la final de la champions de 2019) y el director deportivo, markel zubizarreta tenía un plan. “ni todo es excelente cuando ganas, ni todo es un desastre cuando pierdes. habrá entradas y salidas de jugadoras, pero nuestras ideas no se negocian”, subrayó zubizarreta después de la derrota en el estadio de la juve. se fue melanie serrano (la jugadora con más partidos en la historia del club: 516), leila, martens (no fue una despedida deseada, el barça le había hecho una oferta de renovación) y ahora hermoso. en cambio, el barça fichó a laia codina (milan), nuria rábano (real sociedad), lucy bronze (manchester city) y geyse ferreira (madrid cff).la primera etapa de jennifer en el barça comenzó en la temporada 2013-2014. “por mi estilo de juego, me sentiré muy cómoda en este equipo”, aseguraba la delantera. no le faltaba razón, marcó 89 goles en cuatro temporadas. en el barcelona siempre estuvieron muy pendientes de jennifer. “es una chica muy buena y muy sensible. hay que cuidarla”, contaba un empleado del club. “en el campo soy igual que como soy fuera. y a veces, si no estoy bien fuera, termina repercutiendo en mi juego. esa es una traba que me creo. pero también esa sensibilidad me ha convertido en lo que soy, le aseguraba hermoso a este periódico antes de ganar la champions en 2021, la primera en la historia del fútbol femenino español.“he vivido momentos maravillosos: jugué en un estadio repleto, celebré un gol en el camp nou y levanté muy alto nuestra primera champions. pero también he pasado momentos muy malos, no os voy a mentir. no sabéis las personas que me llevo conmigo de todos estos años, compañeras, amigas, personas que me alegraban el corazón cada día y que sin duda sin ellas no hubiera podido disfrutar tanto como lo he hecho”, remató hermoso en su carta de despedida. a pesar de que se especulaba con su fichaje por el real madrid -era su equipo de pequeña- o su regreso al atlético, hermoso apostó por ser la estrella de la emergente liga mexicana. “son decisiones personales. a nosotras nos hubiese gustado que se quedara en el barça o en españa, pero lo importante es que ella sea feliz”, asegura una excompañera de hermoso en el barça. la del pachuca será la tercera experiencia de hermoso en el extranjero. ya pasó por el tyresso (seis meses en 2013) y por el psg (2017-2018).regresó al barça en la campaña 2019-2020 para ganar la champions, llegó a una semifinal (2020) y a dos finales (2021 y 2022). ahora le toca recuperarse de la lesión en la rodilla izquierda (la dejó fuera de la euro femenina que comienza el 6 de julio), antes de cruzar el charco. “el fútbol femenino es hermoso, para verlo hay que quitarse la venda de los ojos”, concluyó el pachuca, orgulloso con la llegada de jenni, ganadora del balón de plata en 2021.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 508,"los reyes y sánchez, durante el desfile por el día de la fiesta nacional.la mejora de la situación sanitaria ha permitido recuperar el tradicional desfile por el 12 de octubreel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha sido recibido con silbidos a su llegada al desfile por el día de las fuerzas armadas y el día de la fiesta nacional, acompañados de gritos de ""¡dimisión!"" y de insultos pese a la distancia que separa al público de las tribunas presidenciales y su tardía llegada, casi a la vez que el coche oficial de los reyes. los reyes presiden el desfile por el día de las fuerzas armadas que recorre el centro de madrid por primera vez desde que se inició la pandemia de covid-19.15.01. el papa envía un mensaje al rey y desea ""fortaleza"" al pueblo español tras la pandemiael papa francisco ha enviado un mensaje al rey felipe vi con motivo del día de la hispanidad en el que expresa su ""afecto"" a la familia real, al gobierno y a todo el pueblo español y pide que el país tenga ""fortaleza"" para afrontar las consecuencias de la pandemia de la covid-19 ""con espíritu solidario y fraterno"".""en la conmemoración de la fiesta nacional de españa, hago llegar a vuestra majestad, a la reina, a la familia real, como también al gobierno y a todo el pueblo español, mis mejores votos y mi afecto, mientras imploro al señor, por intercesión de nuestra señora del pilar y del apóstol santiago, que les conceda la fortaleza necesaria para enfrentar las consecuencias de la pandemia con espíritu solidario y fraterno"", subraya el pontífice en su mensaje, al que ha tenido acceso europa press.asimismo, el papa francisco reza para ""que toda la sociedad se comprometa en la búsqueda del bien común"". así lo transmite en una comunicación enviada, a través de la nunciatura apostólica en españa, con motivo del día de la hispanidad, que se celebra este 12 de octubre.14.47. el govern mantiene la actividad habitual este martes pese a ser festivo: ""es la efeméride de un genocidio""el govern ha mantenido este martes con normalidad la habitual reunión del consell executiu y la posterior rueda de prensa, pese a ser festivo en toda españa por el día de la hispanidad.""hoy no hay nada que celebrar"", ha defendido la portavoz del govern, patrícia plaja, en rueda de prensa, y ha recalcado que la generalitat no comparte la significación de esta festividad nacional que, según ella, no representa a la mayoría de catalanes.ha asegurado que el día de la hispanidad es ""la efeméride de un genocidio, una celebración más que cuestionada"" que no justifica que se modifique la fecha de ese encuentro semanal.14.33 ayuso celebra que la fiesta nacional regrese a las calles de madrid: ""es la casa de todos""la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha celebrado que este año, tras la pandemia, la fiesta nacional regrese a las calles de madrid, lo que prueba que ""poco a poco vuelve a ser lo de antes"" y la gente está ""cada vez más contenta"", como lo demuestra que este puente la región haya estado llena de visitantes y turistas ""de todos los rincones"".""nos llena de orgullo"", ha seguido diciendo, porque madrid ""es la casa de todos, la capital de todos, y que se la quiera y se la visite es un gran orgullo"".respecto a la celebración del día de la hispanidad, ayuso (vestida de rojo para la ocasión, al ser el color que representa a madrid, a la bandera de españa y a la hispanidad, ha dicho) ha subrayado ""lo que han significado tantos siglos de mestizaje y unión a ambos lados del atlántico"".14.00. unas 400 personas se manifiestan contra el día de la hispanidad en barcelona:unas 400 personas se han manifestado este martes en el centro de barcelona contra el día de la hispanidad y bajo el lema '12 de octubre, res a celebrar' (nada que celebrar).la manifestación, convocada por el grupo som antifeixistes, ha transcurrido sin incidentes desde la plaza universitat hasta la calle aragó (junto a las calles vilamarí y entença), a través de vías del distrito del eixample.los mossos d'esquadra han impedido que pudieran encontrarse esta manifestación y la que se ha hecho a favor del 12 de octubre desde el paseo de gràcia hasta la plaza cataluña --muy cercana a la plaza universitat--.los manifestantes llevaban banderas 'esteladas', pancartas con mensajes como 'el fascismo avanza si no se combate' y clamaban 'vosotros, fascistas, sois los terroristas', 'hispanidad es genocidio' y 'visca catalunya'.13.57. mireia belmonte, representante de los deportistas en la recepción de los reyesla nadadora mireia belmonte, en su condición de abanderada en los pasados juegos olímpicos de tokio, ha representado a los deportistas en la tradicional recepción ofrecida por los reyes en el palacio real de madrid con motivo de la fiesta nacional.belmonte ha participado en el besamanos con don felipe y doña letizia en el salón del trono en compañía del presidente del comité olímpico español (coe), alejandro blanco.estaba también invitado el otro abanderado en tokio, el piragüista saúl craviotto, pero no ha acudido a la cita.debido a las restricciones sanitarias, la casa real ha reducido notablemente el número de invitados en la recepción de este año, después de que en 2020 no se celebrara por la pandemia.13.49. las ministras de unidas podemos se estrenan en la recepción con los reyeslas tres ministras de unidas podemos se han estrenado este martes en la tradicional recepción ofrecida por los reyes en el palacio real con motivo de la fiesta nacional, mientras que se han ausentado los otros dos representantes de la formación morada, alberto garzón y manuel castells.la vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, yolanda díaz; la de igualdad, irene montero, que llevaba una mascarilla con la bandera trans, y la de derechos sociales y líder de podemos, ione belarra, con la mano en el corazón, han saludado a don felipe y doña letizia en el besamanos celebrado en el salón del trono, al que han asistido cerca de 150 personas, cuando hace dos años fueron alrededor de 1.300.13.47. miles de personas se manifiestan en el paseo de gràcia de barcelona por el día de la hispanidadmiles de personas han llenado el paseo de gràcia de barcelona en la manifestación de convivencia cívica catalana y cataluña suma por españa con motivo del día de la hispanidad, y en la que se han coreado consignas por la unidad de españa y se ha escuchado el himno español.la manifestación ha empezado en el cruce del paseo de gràcia y la calle provença, con la pancarta de cabecera 'juntos por lo que nos une: españa y la hispanidad', y también ondeaban banderas españolas y de países latinoamericanos.la cabecera de la marcha ha contado con representantes políticos de pp y vox, pero no con los de cs, que este año han preferido celebrar un acto propio el lunes y participar en unas carpas en la plaza cataluña.los asistentes, que han ondeado banderas españolas y han coreado consignas como 'yo soy español', 'esta es la juventud de españa' y 'puigdemont a prisión', han bajado por el paseo de gràcia en dirección a la plaza cataluña, donde prevén acabar la marcha con discursos de miembros de entidades vinculadas al constitucionalismo y la cultura hispanoamericana y con la lectura de un manifiesto.13.11. vox acusa a ciudadanos de llevar ""décadas bajando la cabeza"" en cataluñael líder de vox en el parlament, ignacio garriga, ha afirmado, tras conocerse la ausencia de ciudadanos en la manifestación del 12-o, que los naranjas llevan ""décadas bajando la cabeza"" en cataluña.en declaraciones a la prensa al inicio de la marcha, garriga ha reivindicado a vox como ""la primera fuerza de reacción nacional"" en el parlament.esta mañana, el líder de cs en la cámara catalana, carlos carrizosa, ha anunciado que su formación no participará en la manifestación convocada por la entidad cataluña suma por españa en barcelona.al respecto, garriga ha dicho que no le sorprende la ausencia de cs ya que, bajo su punto de vista, el partido no tiene ""la firme voluntad de plantar cara al separatismo"".12.54. ""sorpresa"" entre los organizadores manifestación del 12-o en barcelona ante ausencia de csel presidente de societat civil catalana (scc), fernando sánchez costa, y el presidente de cataluña suma, javier mejino, han expresado su ""sorpresa"" por el hecho que en último minuto ciudadanos haya decidido no sumarse a la manifestación, en cuya cabecera se les esperaba junto a ppc y vox.en declaraciones a los medios, sánchez costa ha reconocido que ha sentido ""cierta sorpresa"" ante el anuncio de los naranjas de no participar en la concentración en la que sí estuvieron, con los mismos compañeros políticos, en 2019.con todo, ha dicho ""respetar"" la decisión, si bien el presidente de scc ha opinado que ""siempre es bueno sumar, ir juntos"" y que ""no es momento de cálculos pequeños, sino de arrimar el hombro para darle la vuelta a cataluña"".por su parte, el presidente de cataluña suma, javier mejino, la asociación que agrupa a scc y otras entidades constitucionalistas convocantes este 12-o, ha reconocido a los periodistas que ""desconocía"" que cs no fuera a estar presente como estaba previsto.12.52. comienza la recepción de los reyes en el palacio real, restringida a 200 invitadosla recepción que los reyes de españa ofrecen en el palacio real de madrid con motivo de la fiesta nacional comenzó a las 12.37 horas con la presencia reducida de apenas 200 invitados como consecuencia de la pandemia de covid-19.esta recepción no se celebró el año pasado por la crisis sanitaria del coronavirus y se organizó un sencillo acto al aire libre en el patio del palacio de oriente.al besamanos de hoy, en el salón de trono, zarzuela ha invitado a representantes del ámbito institucional y político, los poderes del estado, el gobierno, parlamento, presidentes de las comunidades autónomas, al líder de la oposición, expresidentes de gobierno y presidentes de otras instituciones como el consejo de estado, tribunal de cuentas, defensor del pueblo y fiscal general del estado.12.50. unos 150 ultras se manifiestan en la plaza españa de barcelona por la hispanidadunas 150 personas, según cifras de la guardia urbana, se han manifestado desde las 11.00 en la plaza españa de barcelona convocados por varias organizaciones con motivo del día de la hispanidad.algunos participantes ultras han coreado 'cataluña es españa' y 'puigdemont a prisión' y han ondeado la bandera de españa y otras con el yugo y las flechas.la concentración ha empezado en la plaza españa y los asistentes se han marchado por la avenida maria cristina mostrando la pancarta 'defender españa no es delito. blanquerna absolución'.12.33. miles de personas marchan por el centro de barcelona en defensa de los ""valores constitucionales""miles de personas marchan por el centro de barcelona en defensa de los ""valores constitucionales"" en cataluña. también hay un nutrido grupo de bailarines de países latinoamericanos.la manifestación, que ha comenzado en el paseo de gràcia, la ha convocado la plataforma ""cataluña suma por españa"", que agrupa a diversas entidades por la unidad de españa, entre ellas espanya i catalans, societat civil catalana, impulso ciudadano o asamblea por una escuela bilingüe.al frente de la manifestación se ha situado una cabecera bajo el lema ""juntos por lo que nos une, españa y la hispanidad"", una pancarta portada, entre otros, por el líder de vox en cataluña, ignacio garriga, el presidente de societat civil catalana, fernando sánchez-costa, el concejal del ppc josep bou y el secretario general del ppc, santi rodríguez.12.21. pablo iglesias ve en los aplausos al rey y los abucheos a sánchez la confirmación de que la monarquía sólo representa a la derechael ex vicepresidente segundo del gobierno y ex secretario general de podemos, pablo iglesias, ha interpretado los aplausos al rey y los abucheos al gobierno en el día de la fiesta nacional como la confirmación de su tesis de que la monarquía es un símbolo sólo para la derecha.iglesias tardó poco en pronunciarse en twitter sobre el contraste entre el recibimiento que algunos asistentes al desfile militar del día de la fiesta nacional hicieron al rey felipe y el que dieron al presidente del gobierno, pedro sánchez.""los aplausos al jefe del estado y los abucheos al gobierno sólo expresan una obviedad: la monarquía es un símbolo político de la derecha y de la ultraderecha. de nadie más. una institución que sólo genera adhesión en esa parte del país tiene su futuro muy comprometido"", tuiteó el exlíder de podemos.12.01. almeida celebra que los madrileños salgan a las calles a disfrutar del desfile de la fiesta nacionalel alcalde de madrid,josé luis martínez-almeida, ha celebrado que ""por fin"" los madrileños han podido salir a las calles de la capital para poder disfrutar del desfile de la fiesta nacional, después de suspenderse el año pasado por la pandemia de covid-19.en declaraciones a telemadrid, el regidor madrileño calificó este día como ""el día de españa, de la fiesta nacional"" y apuntó que hay que reivindicar que ""somos una nación de ciudadanos libres e iguales"".el regidor madrileño remarcó que ""desde madrid no queremos ser más, pero no queremos que se nos trate de menos"". ""es lo único que pedimos"", apuntó.11.47. finaliza el desfile por el día de las fuerzas armadas con más pitidos y abucheos a pedro sánchezel desfile por el día de las fuerzas armadas ha finalizado con el paso de los aviones de la patrulla águila por el cielo de madrid. los reyes han abandonado al tribuna y se han acercado a saludar a los militares y de nuevo se an repetido los pitidos y abucheos a pedro sánchez acompañados de insultos como ""traidor"" o ""parásito"", que se han entremezclado con vítores a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, y al rey.11.45. santiago abascal celebra el día de la hispanidad: ""qué orgullo sentirnos herederos de quienes descubrieron el nuevo mundo""el presidente de vox, santiago abascal, ha reivindicado el día de la hispanidad, que se celebra este martes 12 de octubre: ""qué orgullo sentirnos herederos de quienes descubrieron el nuevo mundo"".asimismo, abascal se ha mostrado orgulloso de ser herederos de ""aquellos que pusieron fin al genocidio de los pueblos indios, de aquellos que inventaron el imperio de los derechos humanos, de aquellos que dieron al mundo la mayor obra de hermandad universal que haya aportado ningún pueblo, de los intrépidos que frenaron al turco en el mediterráneo y de aquellos que regaron con su sangre los campos de media europa para hacer una españa acorde al tamaño de sus sueño!"".con estas palabras, el líder de vox ha reivindicado, en un comunicado, la importancia de la hispanidad como ""obra de hermanamiento universal y el papel de la iberosfera"".en este contexto, vox ha recordado las iniciativas parlamentarias impulsadas en este ámbito desde que llegó al congreso de los diputados, como la proposición no de ley encaminada a fortalecer la iberosfera mediante la configuración y la articulación de un espacio multinacional de países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes.11.37. vox y cataluña suma hacen una ofrenda floral a colón con motivo del 12-o en barcelonavox y la entidad constitucionalista ""cataluña suma por españa"" han celebrado la mañana de este miércoles una ofrenda floral en el monumento a colón en barcelona con motivo del día de la hispanidad.a los pies de la estatua a colón, al pie de las ramblas de barcelona, se han congregado alrededor de 200 personas, en una ofrenda convocada por la entidad de extrema derecha somatemps, unidad hispanista y la fundación denaes.por parte de vox han acudido su líder en el parlament, ignacio garriga, sus dos portavoces en la cámara catalana, juan garriga y antonio gallego, así como el diputado andrés bello.11.27. el paseo de gracia en barcelona lleno de banderas de españaimagen poco habitual de paseo de gracia en barcelona lleno de banderas españolas después de que la plataforma cataluña suma por españa las colocase en el recorrido de la manifestación.el paseo de gracia lleno de banderas de españa. germán gonzález11.24. ciudadanos decide a última hora no sumarse a la manifestación del 12-o en barcelonael líder de ciudadanos en cataluña, carlos carrizosa, ha anunciado que su formación no participará finalmente en la manifestación del 12-o convocada por las entidades constitucionalistas y que sí cuentan con la presencia de ppc y vox.carrizosa ha negado que la decisión se deba a diferencias con la plataforma unitaria ""cataluña suma por españa"", que agrupa a diversas entidades por la unidad de españa, el respeto a la ley y la convivencia.ha señalado que su decisión ""no tiene nada que ver"" con la presencia de vox porque la formación no hace ""cordones sanitarios"", pero que han ""elegido"" sumarse solo al manifiesto constitucionalista y a encontrarse con la ciudadanía en las carpas que partidos y entidades han colocado en plaza cataluña.11.16. fuerte despliegue policial de mossos y guardia urbana para evitar incidentes en el centro de barcelonafuerte despliegue policial de mossos y guardia urbana para evitar incidentes en en el centro de barcelona ya que están convocadas a la misma hora la manifestación de la plataforma constitucionalista por el 12-o y otra de la izquierda independentista y los cdr contra el 'expolio español' de américa.11.15. abucheos e insultos a pedro sánchez en los actos del 12-o: ""¡dimisión!""el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha sido recibido con sonoros abucheos al inicio del desfile que se celebra en el centro de madrid por el día de la fiesta nacional, pese a la distancia que separa al público de las tribunas presidenciales y su tardía llegada, casi a la vez que el coche oficial de los reyes.gritos de ""traidor"" y de ""dimisión"" acompañaron su presencia en el acto, donde se dieron cita miles de personas en la parada militar celebrada en el paseo de la castellana de madrid.11.07. puigdemont dice que hispanidad se ha convertido en sinónimo de ""genocidio""el ex presidente de la generalitat de cataluña carles puigdemont ha interpretado, día de la fiesta nacional española, que ""hispanidad"" se ha convertido en ""sinónimo de genocidio, la dominación violenta y la negación de lenguas y culturas"".en un mensaje publicado en sus redes sociales, puigdemont enjuició: ""la declinación que españa ha hecho de 'hispanidad' a lo largo de los años la ha consolidado como sinónimo del genocidio, la dominación violenta y la negación de lenguas y culturas que perpetró, en su nombre, un imperio basado en la guerra, el robo y el crimen generalizado"".el expresidente de la generalitat añadió el 'hashtag' #resacelebrar ('nada que celebrar', en catalán), que probablemente utilicen a lo largo del día todos los independentistas catalanes que quieran censurar o criticar el trasfondo histórico de la fiesta nacional española.10.56. el ejército pide ""avivar el patriotismo"" y defender indisoluble unidad de españael inspector general del ejército, el teniente general fernando aznar ladrón de guevara, ha instado en barcelona a ""avivar el concepto patria"" para que el ""patriotismo"" pueda ""sentirse en todos los sectores de la sociedad"", y ha pedido ""defender la nación española y su indisoluble unidad"".así lo ha señalado durante el discurso que ha pronunciado con motivo del tradicional acto de izado de bandera para conmemorar el día de la hispanidad, un evento que ha presidido en el cuartel de el bruc de barcelona y al que no ha acudido ningún representante del govern pero sí el mayor de los mossos d'esquadra, josep lluís trapero.""creo sinceramente que debemos recuperar y defender el carácter nacional de españa"", ha señalado aznar ladrón de guevara, quien ha advertido que la nación ""no es el patrimonio de una parte de la sociedad, sino de todos los españoles"".""hubo, hay y seguirá habiendo nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, en cuya indisoluble unidad se fundamenta nuestra constitución, que establece a españa como un estado democrático y de derecho"", ha subrayado.10.47. rufián contrasta que españa llama ""descubrimiento"" a lo que los países hispanoamericanos consideran ""invasión""el portavoz de erc en el congreso de los diputados, gabriel rufián, ha querido contrastar en el día de la fiesta nacional y aniversario de la llegada de cristóbal colón a américa que lo que españa llama ""descubrimiento"" los países hispanoamericanos lo consideran, según él, una ""invasión"".rufián publicó, aprovechando la efeméride, uno de sus habituales y gráficos mensajes de twitter en los que contrapone diversas formas de ver una misma realidad en varios países yuxtaponiendo sus respectivas banderas y palabras distintas.en esta ocasión, insertó las enseñas de 17 países hispanoamericanos, comenzando por la de argentina y terminando por la de venezuela, y junto a ellas la palabra ""invasión"". y, finalmente, junto a la bandera española, escribió: ""descubrimiento""10.40. yolanda díaz expresa su ""respeto"" y ""gratitud"" a las fuerzas armadasla vicepresidenta segunda del gobierno y líder oficiosa del espacio de unidas podemos, yolanda díaz, ha manifestado su ""respeto"" y ""gratitud"" a las fuerzas armadas y llamó a los españoles a reflexionar sobre el pasado compartido y a ""reconciliarnos como decía el papa"".lo hizo en un mensaje a través de su perfil de twitter, a pocos minutos del inicio del desfile militar con motivo del día de la fiesta nacional, al que acuden ella y el resto de ministros de unidas podemos (ione belarra, irene montero, alberto garzón y manuel castells), además de tres diputados del grupo parlamentario (gloria elizo, martina velarde e ismael cortés), la mayor representación que ha enviado nunca el espacio confederal a un día como hoy.""hoy desfilan nuestras fuerzas armadas y quiero mostrarles respeto y gratitud"", publicó díaz en un tono que jamás habría empleado su predecesor como líder de unidas podemos. pablo iglesias. y añadió: ""un nuevo país avanza: uno que protege, es plural y mira al futuro. además es un día para reflexionar sobre nuestro pasado compartido y trabajar por reconciliarnos como decía el papa"". no felicitó el día, pero sí insertó el 'hashtag'. #12octubre.10.37. el rey llega al desfile por el día de las fuerzas armadas y es recibido por pedro sánchez que recibe insultos y una sonora pitadafelipe vi ha llegado al desfile por el día de las fuerzas armadas y ha sido recibido por el presidente del gobierno, pedro sánchez, y por la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso. ha sido en el momento en que se anunciaba por megafonía que sánchez recibía al rey cuando se ha escuchado una sonora pitada por parte de los ciudadanos congregados en la castella para ver el desfile. unos segundos antes de que sonara el himno nacional se han escuchado algunos gritos de ""¡dimisión!"" contra el presidente.el rey ha pasado revista a las tropas antes de dar comienzo el desfile mientras se escuchaban gritos de ""¡a tu casa!"", ""¡fuera!"", gritos que han ido en aumento durante el saludo del rey a los representantes políticos. ""sánchez, okupa"" y otros gritos se han mezclado con insultos al presidente.10.31. arrimadas entona un ""viva españa"" en honor a ""una de las mejores naciones del mundo"" y se declara orgullosa de la guardia civilla presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, ha entonado un ""viva españa"" para celebrar la fiesta de ""una de las mejores naciones del mundo"" y también se declaró orgullosa de la guardia civil, en el día en que también se conmemora a su patrona, la virgen del pilar.lo hizo en sendos mensajes de twitter, en el primero de los cuales, tras una bandera de españa, deseó: "" ¡feliz día de la fiesta nacional a todos! celebremos la gran suerte de vivir en una de las mejores naciones del mundo. un país libre, repleto de joyas naturales y artísticas y con un papel decisivo en la historia de la humanidad. construyamos juntos el mejor futuro. ¡viva españa!"".en el segundo, haciéndose eco del propio tuit del perfil oficial de la benemérita para celebrar la festividad de su patrona, arrimadas manifestó: ""¡feliz día de la virgen del pilar a nuestros agentes de la guardia civil! exponen sus vidas para proteger las libertades de todos, en muchos lugares sufren el acoso de los nacionalistas y hacen un gran servicio a los españoles. estamos orgullosos de vosotros"".10.27. margaritas robles, a las tropas: ""estáis llevando el pabellón de españa muy alto""la ministra de defensa, margarita robles, ha felicitado a los tropas españolas desplegadas en el exterior, a las que ha expresado su orgullo por la importante labor que realizan en defensa de la paz y la libertad en el mundo y les ha asegurado que están llevando ""el pabellón de españa muy alto""robles ha mantenido, como es tradicional, un encuentro por videoconferencia con los responsables de las misiones de las fuerzas armadas en el exterior para felicitarles la fiesta nacional, que este año recupera su formato y escenario habituales, después de que el año tuviera que suspenderse.la titular de defensa ha iniciado su alocución deseando a todas las tropas y a sus familias un feliz día de la fiesta nacional y les ha dicho que aunque están ""lejos físicamente, hoy día están más cerca que nunca"".en este sentido, les ha expresado su agradecimiento por la labor que están haciendo en sus diferentes misiones defendiendo la paz, la seguridad y la libertad en el mundo, y por llevar el nombre de españa tal alto.10.15. pedro sánchez, recibido con silbidos en el desfile del 12-oel temor a que pedro sánchez sea abucheado se cumplió. el presidente del gobierno fue recibido con silbidos a la llegada al desfile por el dia de la fiesta nacional. no ha sido el primer presidente del ejecutivo sonoramente criticado. pero sí el primer acto militar, con público, que se celebre tras la pandemia.10.06. vox despliega una gran pancarta en el pont de pedra de girona por el día de la hispanidadvox ha desplegado08.00 de la mañana en el pont de pedra de girona una pancarta de más de 100 metros cuadrados en la que se podía leer '12 de octubre. fiesta nacional', con motivo del día de la hispanidad.en un comunicado, el diputado de vox en el parlament alberto tarradas ha asegurado que girona ha recuperado así ""el orgullo de pertenencia a españa"" y considera que lo han demostrado con el despliegue de esta pancarta.""no vamos a claudicar en la defensa de los valores y los lazos que nos unen a todos"", ha afirmado tarradas, que ha añadido que esto no sería posible sin el apoyo social de los gerundenses de la formación de santiago abascal.09.59. la recepción en el palacio real por la fiesta nacional será ""reducida por razones sanitarias""el palacio real acogerá este martes la tradicional recepción por el día de la fiesta nacional, presidida por los reyes de españa, que este año será ""reducida por razones sanitarias"", según informó la casa del real.el año pasado, por la pandemia, se celebró un acto en el patio de la armería del palacio real, al aire libre, muy reducido, en el que estuvieron los miembros del gobierno, la cúpula de las fuerzas armadas y las autoridades de la comunidad de madrid y del ayuntamiento. sin embargo, no hubo la tradicional recepción a representantes de la sociedad civil por las restricciones de la pandemia.este año, con más del 70% de la población vacunada, zarzuela vuelve a organizar el tradicional 'besamanos' en el salón del trono, en el que los invitados, muchos menos de los habituales (antes de la pandemia eran unas 500 personas) saludarán a los reyes.fuentes de la casa del rey precisaron que se evitarán ""concentraciones elevadas de personas en espacios interiores"", que ""será obligatorio el uso de la mascarilla y no se servirán bebidas"".09.51. unidas podemos envía la representación más nutrida de su historia a los actos de la fiesta nacionallos cinco ministros del gobierno nombrados a propuesta de unidas podemos y tres diputados de su grupo parlamentario asisten este martes al desfile militar con motivo del día de la fiesta nacional y a la posterior recepción del rey en el palacio real, en la que va a ser la representación más numerosa del espacio confederal desde que entró en las instituciones.según han confirmado, acudirán la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de trabajo y economía social, yolanda díaz; la ministra de derechos sociales y agenda 2030 y secretaria general de podemos, ione belarra; la de igualdad y también dirigente de este partido, irene montero; el ministro de consumo y coordinador federal de izquierda unida, alberto garzón; y el ministro de universidades, manuel castells, que no milita en ningún partido pero fue designado a propuesta de en comú podem.además de estos cinco ministros, asistirán al desfile y la posterior audiencia en el palacio real tres miembros del grupo parlamentario de unidas podemos: la vicepresidenta tercera del congreso, gloria elizo; el parlamentario de en comú podem ismael cortés, y la diputada andaluza de podemos martina velarde.a pesar de que la semana pasada la universidad de otoño de podemos renovó su apuesta por un sistema republicano, el espacio confederal va a enviar la representación más nutrida de su historia a este desfile presidido por el rey y a la recepción posterior en el palacio real.09.41. pedro sánchez reivindica a españa como país diverso y abierto en el 12 de octubreel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha llamado este 12 de octubre a reivindicar a españa como un país ""acogedor, abierto"" y ""diverso"", y a celebrar el ""multilateralismo"" y la ""solidaridad"".sánchez se ha pronunciado así en su perfil oficial de twitter, en el que con motivo de la fiesta nacional ha escrito: ""este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une, lo que nos engrandece como sociedad, lo que hace de españa un país acogedor, abierto, diverso. celebremos nuestro compromiso, la solidaridad, la cooperación, el multilateralismo. celebremos lo que somos"".también el líder del pp, pablo casado, se ha referido en un tuit a la conmemoración del día de la hispanidad y ha apelado a celebrar esta fiesta frente a la ""falsa leyenda negra"" contra la historia de españa, en alusión a quienes critican esta celebración.""celebramos con orgullo la fiesta nacional y el día de la hispanidad, más este año frente a la falsa leyenda negra contra la historia de españa, que ha sido fundamental para la humanidad. bandera de españa. feliz día de nuestra patrona, la virgen del pilar, y de los aragoneses y la guardia civil"", ha subrayado casado.09.40. el constitucionalismo busca llenar las calles de barcelona por el 12-ocomo cada 12 de octubre en barcelona las entidades constitucionalistas salen a la calle a reivindicar el día de la hispanidad y para recordar que la ""plena vigencia del marco jurídico que delimita la legalidad"" constitucional pese a que el proceso independentista ha perdido fuerza en los últimos años. sin embargo, estas entidades instan a respetar en cataluña ""los símbolos, instituciones, lengua común y la legalidad vigente"" ya que consideran que el govern y otras administraciones en las que gobiernan los partidos soberanistas no lo hacen.por eso, la plataforma cataluña suma por españa, que agrupa a entidades como espanya i catalans, societat civil catalana, impulso ciudadano o asamblea por una escuela bilingüe, entre otras, ha convocado a una manifestación por el centro de la ciudad a la que apoyan los partidos de vox, ciudadanos y pp, mientras que los socialistas han dado libertad a sus simpatizantes para acudir. junto con esta marcha, que acabará en plaza cataluña, algunas entidades pondrán carpas informativas para explicar su labor.antes de la manifestación, cataluña suma por españa ha convocado a una ofrenda floral ante el monumento de colón a la que también asistirán algunos representantes del parlament y del ayuntamiento de barcelona de pp, vox y cs.también como cada 12 de octubre la izquierda independentista y los cdr han convocado varias protestas contra ""el españolismo, siempre de la mano del fascismo y de la opresión de los pueblos, celebra y glorifica el exterminio, el saqueo y la sumisión"", en referencia a la conquista de américa. harán primero una concentración en el centro de barcelona al mediodía y una marcha por la tarde, igual que en otras ciudades catalanas.no será el único acto previsto ya que entidades y partidos de extrema derecha, como democracia nacional, también convocan en la plaza sant jordi de montjuïc como cada año. esta vez el lema es 'gloria y honor a nuestros héroes de 1492'.09.38. los presidentes de cataluña, euskadi, galicia y c-lm no viajarán a madrid para participar en los actos del 12 de octubrelos presidentes de cataluña, pere aragonés; de euskadi, iñigo urkullu, de galicia, alberto núñez feijóo; y de castilla-la mancha, emiliano garcía page, serán los únicos mandatarios autonómicos que no viajarán este martes a madrid para participa",1 2353,"dos perros en una jaula / nikolai tsvetkovel ayuntamiento de barcelona promoverá estas navidades la adopción y compra responsable de animales con la campaña 'en navidad, mejor adopta'. el consistorio ha anunciado en un comunicado que para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar perros y gatos realizarán dos acciones: se instalarán una decena de esculturas de perros de hormigón en diferentes centros cívicos de la ciudad y se abrirá un estand durante en la feria navideña de la plaza de catalunya.en un comunicado, el consistorio asegura que las líneas principales de su trabajo para mejorar el bienestar y la tenencia responsable de animales son la promoción de las adopciones, mejorar las condiciones de los animales en la centro de acogida de animales de compañía de barcelona (caacb) cuando eso no ha sido posible y la gestión proactiva para que los animales perdidos vuelvan a sus hogares.el caacb estará presente en la feria de navidad el 21 y 22 de diciembre para dar y conocer el proceso de adopción de perros y gatos, que este año ha disminuido respecto al año pasado en casi un 14%, según el comunicado del gobierno municipal.menos mascotas abandonadas y más recuperadassegún los últimos datos del ayuntamiento, las entradas de gastos y perros al caacb (1.618 entradas) también han disminuido en el último año. unos 544 perros y gatos, añaden las mismas fuentes, han podido ser recuperados por sus familias al estar debidamente identificados con un chip. respecto a los canes potencialmente peligrosos, el número de entradas se ha incrementado en los últimos años, si bien el número de adopciones también han aumentado.”la lectura de estos datos refuerza la necesidad de continuar trabajando con instrumentos normativos que protejan a los animales más vulnerables y controlen la venta y cría ilegal de animales de compañía, al tiempo que se fomenta la tenencia comprometida y responsable”, reza el comunicado del consistorio.noticias relacionadasen el estand, diferentes asociaciones y protectores de animales ofrecerán talleres infantiles dirigidos a fomentar la responsabilidad entre los más pequeños.las esculturas de hormigón ""simbolizan perros que han sido abandonados o perdidos"", si bien en esta ocasión no estarán atados a las farolas, como en el 2018, sino que serán colocados junto a una decena de centros cívicos de la capital catalana del 16 de diciembre al 10 de enero. en estos equipamientos los usuarios encontrarán folletos con información sobre el proceso de adopción y la compra responsable de animales y, durante el 2020, llevarán a cabo otras acciones de concienciación.",1 2339,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, en rueda de prensa telemática - ayuntamiento de barcelonabarcelona, 8 abr. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha dicho que la ciudad tiene más de 660 camas disponibles para trasladar a ancianos de residencias: 222 en los cuatro pabellones de salud habilitados por el ayuntamiento y 445 en hoteles.lo ha dicho en una rueda de prensa telemática este miércoles junto a la concejal de salud, gemma tarafa, y el teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, desde el ayuntamiento.también ha dicho que hay cuatro residencias vacías y desinfectadas, preparadas para recibir a los usuarios sintomáticos y positivos por coronavirus: ""tenemos 15 residencias que son las más urgentes y en las que debemos intervenir ya"", ha urgido a la generalitat.(habrá ampliación)",1 419,"las estadísticas confirman la percepción de que, con la recuperación de la normalidad en muchos ámbitos, el delito repunta en todas partes, y lo hace especialmente en una ciudad como barcelona que ejerce de potente imán de turistas y también de rateros, carteristas, relojeros y otras especies de sujetos que se ganan la vida amargando la de los demás. los datos que ha hecho públicos el ministerio del interior, a partir de la información aportada por todos los cuerpos policiales, señalan que en el primer trimestre de este año el número de hurtos denunciados en la capital catalana se incrementó casi en un 80% respecto al mismo período del año anterior, muy marcado por la pandemia y la ralentización de casi toda la actividad.entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados se registraron en barcelona 16.684 hurtos, el equivalente a casi 8 delitos de este tipo cada hora. esta cifra, aun siendo muy elevada, está todavía muy por debajo de las que se conocieron en los años inmediatamente anteriores a la pandemia. en el primer trimestre del 2019, un año de récords en muchos ámbitos –en barcelona se pulverizaron los registros de turistas y también de delitos– el número de hurtos denunciados fue de 26.836, es decir, 10.000 más que en el mismo período de este 2022.en el primer trimestre de este año en la capital catalana se produce una media de casi 8 hurtos por horade las seis mayores ciudades de españa, barcelona es la que presenta en este primer balance del 2022 un mayor incremento del número de hurtos (+ 79,2%), seguida de valencia (+76,2%), málaga (+69,3%), zaragoza (+49,7%), sevilla (+49,5%) y, finalmente, madrid (+40,9%), si bien en términos absolutos en la capital de españa, con mucha diferencia el municipio con más población, se contabilizaron -siempre con los datos correspondientes al primer trimestre de este año- 7.193 hurtos más que en barcelona. considerando el total de infracciones penales el mayor repunte se da en valencia (+ 46,2%), justo por delante de barcelona (+43,7%) y el incremento no baja del 30% en ninguna de las seis principales ciudades.las estadísticas oficiales y la tendencia al alza de la actividad delincuencial que se va consolidando en los últimos meses justifican la preocupación ante un verano que se presenta complicado desde el punto de vista de la seguridad ciudadana y la gestión del espacio público. sirvan de confirmación de esa inquietud el preacuerdo alcanzado en el congreso de los diputados para castigar con mayor severidad la multirreincidencia y la reapertura en las próximas semanas del segundo juzgado de guardia de barcelona para juicios inmediatos por delitos leves.los parkings se han convertido en uno de los escenarios preferidos para las fechorías de los ladrones ana jimenezel balance facilitado por el ministerio del interior cifra en un 43,7% el incremento del total de infracciones penales registradas en barcelona. en los primeros 90 días del año fueron 37.014 los delitos conocidos, esto es 11.250 más que en el primer trimestre del 2021, pero todavía 12.349 menos que en el mismo período de aquel nefasto –en términos delictivos– 2019. hurtos aparte, en los tres meses analizados son especialmente significativos en la ciudad los incrementos de los delitos graves y menos graves por lesiones y riñas tumultuarias (+88,5%), tráfico de drogas (+81,7%) , robos con fuerza en domicilios (+52,6%) y los robos con violencia e intimidación (+44,3%).en el conjunto de catalunya la subida de los hechos delictivos es muy inferior a la que se da en barcelona, en concreto del 16,9% y el de los hurtos se cifra en un 53,8, incluyendo en estos datos los correspondientes a la capital.",0 659,"la movilidad es una de las cuestiones urbanas más controvertidas. y en barcelona, especialmente. ya lo era antes de la pandemia, pero desde que el virus alteró nuestras vidas, aún más. en pleno regreso a una extraña normalidad posvacacional, la ciudad encara el nuevo curso completando la que antes de la covid-19 era su medida estrella: la zona de bajas emisiones (zbe), que veta la circulación de los vehículos más contaminantes en un espacio que más o menos coincide con el interior de las rondas. desde mañana se multará a quienes se salten esta prohibición. en paralelo, avanza la transformación de calles del centro, que en gran manera se ha hecho con obras rápidas y reversibles, lo que se ha venido en llamar urbanismo táctico, para dar más espacio al peatón y a las bicicletas y rebajar la velocidad. se cierra el círculo para impulsar una nueva movilidad.el ayuntamiento y el àrea metropolitana de barcelona así como la generalitat respaldan la zbe como herramienta para reducir la contaminación provocada por el tráfico, dar pasos para cumplir con los requerimientos europeos sobre la calidad del aire y hacer frente a la crisis climática. el recorte espectacular de la circulación motorizada durante el confinamiento hizo pensar a algunos que la medida se congelaría. el régimen sancionador, que inicialmente debía haberse iniciado el 1 de abril, se dejó en el aire. pero finalmente se decidió recuperarlo el 15 de septiembre, mañana, con algunas excepciones y moratorias. las multas serán de entre 100 y 500 euros. la reactivación de la movilidad privada, mucho más rápida que la del transporte público, ha llevado a los responsables de las administraciones a tomar esta decisión. los indicadores sobre la polución comenzaban a preocupar.más allá de la zbe y de acciones ‘tácticas’, la clave es recuperar el uso del transporte públicoy mejorar su capacidadcon todos los matices que se quieran, la zbe ha generado un consenso institucional y ciudadano bastante amplio. que los vehículos sin etiqueta de la dgt no puedan circular de lunes a viernes de 7 a 20 horas es una medida que puede ayudar a mejorar la calidad del aire. otras grandes urbes aplican restricciones similares e incluso más severas. sin embargo, este acuerdo, gestado en un largo tiempo, no existe para buena parte de las actuaciones tácticas que se están implantando en los últimos meses en muchas calles de la capital catalana. ampliar el espacio para los peatones y los ciclistas es una tendencia imperante en prácticamente todas las ciudades que va en línea con los objetivos medioambientales antes citados y del bienestar de los ciudadanos. pero el modo en que se está haciendo en barcelona –los bloques separadores de hormigón son un ejemplo– y los lugares elegidos –como la via laietana– han generado una sonora oposición, principalmente del comercio. ha faltado diálogo por parte del ayuntamiento. los objetivos son bienintencionados, pero falla, en muchos casos, una correcta ejecución. las prisas impuestas por la covid-19 no son buenas consejeras. aun así, la alcaldesa ada colau ya ha avisado de que estas actuaciones no tienen marcha atrás.pero debe tenerse en cuenta que todas estas actuaciones no tienen sentido si no se acomete otra, que es clave: recuperar el uso del transporte público, que sigue muy por debajo del previo a la pandemia, y prepararlo para que cuando de verdad se recobre la normalidad sea capaz de absorber la demanda, que crecerá, sobre todo en las conexiones metropolitanas, que son las peor dotadas. sin metro, trenes de proximidad (rodalies y fgc), buses y tranvías, no hay nada que hacer. la nueva movilidad quedaría coja.",0 66,"el ayuntamiento de barcelona estima entre 400.000 y 500.000 euros el coste de los daños causados en el espacio público en las tres noches de disturbios esta semana en la ciudad, 315.000 de ellos por la quema de más de 200 contenedores de residuos.fuentes municipales han indicado a efe que la noche del martes ardieron 53 contenedores, la del miércoles 86, y este jueves 77.albert batlle ""son exactamente los mismos que protagonizaron"" los disturbios por las condenas por el ""procés""el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, en una entrevista en rac-1, ha considerado ""posible"" que haya nuevas protestas esta noche y durante el fin de semana.lee también tercera noche consecutiva de disturbios en las protestas por pablo hasél redacción y agenciasante esta previsión, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a hacer un ejercicio del derecho a manifestación ""con moderación"" y a ""ejercer la presión que haga falta para que estos hechos no se reproduzcan"".""no hay nada que justifique estas acciones (violentas) que ya les vimos en otoño 2019"", ha subrayado batlle, que ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana ""son exactamente los mismos que protagonizaron"" los disturbios por las condenas por el ""procés"", ""gente que está entre nosotros"" y ""una macedonia"", en la que no solo hay independentistas.antidisturbios de los mossos d'esquadra durante una concentración en protesta por el encarcelamiento de pablo hasél en barcelona, este jueves josep lago/afptambién ha lamentado que ""no haya habido una condena rotunda"" de los incidentes por parte de los partidos políticos y las entidades sociales.preguntado sobre la necesidad de repensar el modelo de orden público de los mossos, como este jueves señaló el conseller de interior miquel sámper, batlle, que fue director general de la policía catalana, ha considerado que para hacer cualquier revisión ""hay que buscar el momento y ahora es el de apoyar a los servicios públicos"".apoyo a los cuerpos de seguridad batlle defiende que para hacer cualquier revisión ""hay que buscar el momento y ahora es el de apoyar a los servicios públicos""""los responsables de seguridad hemos de mantener un tono de ponderación y de contención y, sobre todo, decir lo mismo por la mañana, por la tarde y por la noche"", ha respondido a la pregunta de si ha encontrado a faltar más condenas por parte del govern.respecto a la decisión de borrar un gran mural pintado en los pasados días en barcelona crítico con el rey y en apoyo a hasel, batlle ha dicho ""que desde el primer momento se hizo responsable del error"" de eliminarlo. ""fue una mala interpretación de la normativa de espacio público. me hago responsable"", ha concluido.",0 2192,"la audiencia de barcelona ha absuelto a abdeslam j. un imán de una mezquita del barrio del clot de barcelona después de ser juzgado hace unas semanas por un delito de agresión sexual continuada, por el que la fiscalía le pedía 15 años de cárcel. en la sentencia, a la que ha tenido acceso este medio, el tribunal considera que no existen pruebas de que el procesado violase a un alumno que acudía a la mezquita a aprender el corán y a rezar de mayo a julio de 2017.el tribunal señala que en el juicio únicamente se presentó como prueba contra el imán la declaración de la víctima, que en el momento de los hechos tenía 12 años, y que este testigo incurrió «en contradicciones y omisiones notables». en este sentido señala que «desde la lógica de lo razonable que debe presidir la valoración de cualquier conducta humana no logra el tribunal creer que una penetración anal continuada por parte de un adulto desde principios de mayo a mitades de julio, cuatro o cinco veces por semana a un niño de 12 años, violenta y prolongada en cuanto se sujetaba al menor» no dejase «lesión por mínima que fuera» en el menor. además indican que la prueba pericial forense fue «ambigua, imprecisa y reiterativa» que las acusaciones no preguntaron en el juicio sobre lesiones en el cuello o el glúteo que presentaba la víctima.la sentencia indica que la declaración de la víctima tiene «una pobreza de detalles y una serie de imprecisiones que no implican en si mismas que el joven mienta en el sentido de que la incriminación del imán que efectúa sea absolutamente falsa en su integridad» pero que no tiene la «contundencia necesaria» para condenar al procesado. el tribunal sostiene que estas imprecisiones podrían haber sido ""despejadas a través de corroboraciones o datos objetivos aportados"" en el juicio y que de esta forma los magistrados igual se les habría despejado ""la duda razonable"" que tenían de la prueba practicada ya que tienen ""la sospecha de qué algo sucedió en la mezquita pero no se puede sustentar una condena en una sospecha aún fundada"".una vez conocida la sentencia, el imán absuelto quiso dar «mi agradecimiento a dios todo poderoso y afirmo mi fe en la justicia española que garantiza el derecho de todos independientemente de su creencia y procedencia, así como mis hermanos que no han dudado de mi inocencia» . además, añadió que «durante dos año y medio he vivido un calvario sin poder asistir al funeral de mi padre y he tenido que aplazar mi boda». por su parte el letrado del procesado, álvaro machado de vosseler abogados aseguró que «el cliente siempre manifestó de forma inequívoca su inocencia y nos hemos encargado de que tuviera un juicio justo».",0 1117,"lucía martín, concejala de vivienda y rehabilitación del ayuntamiento de barcelona, ha reclamado ""un cambio legislativo que habilite a los ayuntamientos y las comunidades autónomas a regular los precios de alquiler"".en su opinión también ""habría que revisar el índice de precios, que sólo tiene en cuenta el mercado y no elementos como la economía de las familias"". para martín es fundamental sacar adelante un nuevo presupuesto ""para hacer políticas de vivienda. el que hay ahora está heredado del pp, que lo recortó, y no se pueden hacer políticas dignas sin presupuestos"".del mismo modo, la política de barcelona en comú ""hay que generar un parque público de vivienda protegida que no tenemos. las ciudades a las que nos queremos parecer tienen un parque público muy importante; si nos fijamos en modelos que nos gustan, como el de viena, tenemos que importar sus políticas"".la dirigente ha señalado dos objetivos primordiales para su gobierno, ""la ampliación y dignificación del parque de vivienda asequible, que cuando entramos era de 7.500 viviendas y que queremos doblar. esta es una tarea a medio y largo plazo para la que se deben poner en marcha todas las estrategias posibles: construir o comprar"".además de señalar la falta de presupuestos en el gobierno central, matín ha mandado un mensaje al ejecutivo de torra. ""se tienen que aprobar los presupuestos de la generalitat. no podemos hacer política contra corriente, contra la austeridad presupuestaria. si en el anterior mandato hemos podido hacer algo respecto a la vivienda pública de alquiler ha sido gracias a créditos europeos"".sigue los temas que te interesan",0 2848,"un juzgado de barcelona ha condenado a los dueños de la tienda de mascotas mundo cachorro a un año de cárcel y a tres años y un día de inhabilitación para ejercer cualquier oficio relacionado con los animales, debido a las malas condiciones en las que mantenían a decenas de jóvenes perros y gatos, daños que llegaron incluso a acabar con la vida de muchos de ellos.fue la asociación animalista faada la que denunció el problema. se decomisaron 135 cachorros de perro y gatos que estaban en condiciones deplorables y el juicio se celebró el pasado 14 de octubre. el15 de octubre de 2015 se clausuró el local. ""un escenario clarísimo de maltrato animal"", ha afirmado en rueda de prensa laia bonet, teniente de alcalde de barcelona, ""tanto para algunos de los cachorros que se encontraban aún en la tienda como para aquellos que habían llegado a familias que los habían adquirido"". ha añadido además que “hoy es un día histórico en la lucha animalista, con la primera condena penal en la historia de españa por estos delitos, que prueba que en barcelona el maltrato nunca quedará impune y que somos una ciudad comprometida con el bienestar de los animales"".según la sentencia, el local no contaba con registro oficial de ingresos y salidas ni pautas de medicación, además de no aislar a los animales enfermos.",1 1395,"la necesidad de preservar una distancia mínima entre las personas que salgan a la calle en el progresivo desconfinamiento de la ciudadanía obliga a tomar medidas en nua ciudad tan densa como barcelona. el ayuntamiento apuesta por ampliar aceras y espacios para peatones, crear nuevos corredores ciclistas sobre carriles que hasta ahora pertenecían a los coches e implantar mejoras en los carriles bus para hacerlo más eficiente.todo ello bajo la filosofía del urbanismo táctico: unos conos más o menos estables, pintura amarilla, unos maceteros y poco más. de esta manera se puede ejecutar –y revertir, si algo falla– en cuestión de días. nada que ver con los largos periodos que tarda habitualmente en materializarse cualquier cambio en la movilidad de la ciudad.una de las actuaciones más vistosas será la ampliación de aceras de calles del eixample como consell de cent, rocafort y girona. por regla general, el espacio del coche quedará reducido a un solo carril limitado a una velocidad máxima de 30 km/h. el lugar en el que ahora hay coches aparcados pasará a ser la ampliación temporal de la acera, ganando así cuatro metros más para todas aquellas personas que vayan a pie. una pintura vistosa en la calzada y elementos físicos de separación lo dejará claro.recreación de la actuación temporal para el periodo de desconfinamiento en la calle consell de cent ayuntamiento de barcelonaalgo similar pasará en la via laietana, la gran reforma pendiente en el centro de barcelona que lleva años siendo motivo de discusión política y entre vecinos y comerciantes. de manera temporal, las estrechas aceras ganarán 4,15 metros a cada lado al sacrificar un carril de bajada. el espacio de la calzada más cercano a la acera se revestirá de pintura llamativa para dejar claro que ese lugar es de los peatones y en el centro se mantendrá un carril por sentido para vehículos privado y los carriles bus ya existentes.recreación de la ampliación de las aceras de via laietana ayuntamiento de barcelonamás simple, pero muy efectivo será el corte de una parte de los laterales de la diagonal y la gran via. en el caso de la diagonal se hará entre francesc macià y paseo de gràcia en el lado mar y de ahí hasta marina en el lado montaña. en la gran via la afectación se limitará al lado mar entre plaza espanya y plaza tetuán.entre una cosa y otra, suman unos 12 kilómetros de calles en los que el peatón gana 30.000 metros cuadrados de espacio público. “la salud debe motivar todas las actuaciones que desarrollemos a partir de ahora”, ha destacado la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, en la presentación de las medidas realizada en plaza universitat junto a la alcaldesa ada colau y la concejal de movilidad, rosa alarcón.la teniente de alcalde, janet sanz; la concejal de movilidad, rosa alarcón; y la alcaldesa, ada colau, en plaza universitat àlex garciala entidad eixample respira, que lleva días reclamando actuaciones contundentes, considera las medidas “necesarias pero del todo insuficientes para el eixample y nada efectivas para la ciudad en general”. el portavoz de la entidad, guille lópez, lamenta que lo anunciado “no está a la altura de la magnitud del momento y no permite garantizar la distancia física de la mayoría de la gente”. lamenta que se queden fuera del plan municipal algunas propuestas como la de introducir cambios en la prioridad semafórica para que los peatones no tuviesen que esperar tanto en un paso de cebra.algunos de los nuevos carriles bici serán compartidos por bicicletas, taxis y autobusesel otro aspecto en el que ha tomado medidas el ayuntamiento es en la habilitación de 21 kilómetros más para bicicletas en una decena de puntos de la trama urbana. este medio de transporte –junto a los patinetes eléctricos y las motos– se postula como antídoto al inevitable colapso viario que sufrirá barcelona, cuando finalice el estado de alarma y el desconfinamiento sea total. si una parte importante de los usuarios del transporte público decide pasarse al coche para sentirse más aislado se requerirán medidas con visión metropolitana que no aparecen en el plan presentado este fin de semana, más dirigido a un primer momento de recuperación gradual de la actividad.sea como sea, con la amenaza del coronavirus o sin, el impulso a la bicicleta pasa por crear una infraestructura segura. es lo que está previsto hacer de manera temporal en calles como valència, pau claris y roger de llúria, donde se sustituirá un carril de vehículos privados por uno de bicis. en cambio, llamar carril bici al conjunto de actuaciones anunciadas sería ser benevolente, ya que en otros casos, como el eje sants-creu coberta, se trata de un espacio compartido por la bicicleta con el autobús y los taxis.actuaciones movilidad en barcelona la vanguardia“no son carriles prioritarios ni seguros, hacen falta propuestas valientes”, lamentan desde el bicicleta club de catalunya (bacc). su portavoz, adrià arenas, lamenta que “hay distritos en los que no se ha tomado ninguna medida” y reclama actuaciones de mejora también en la red existente. “los carriles bici que antes ya se quedaban estrechos ahora directamente no garantizan la distancia necesaria entre personas”, considera arenas.otras actuaciones, como el carril bici del paseo santa coloma y can dragó, buscan facilitar la conexión metropolitana con los municipios vecinos, un aspecto en el que el àrea metropolitana de barcelona (amb) lleva años trabajando de manera estructural y que ahora parece recibir una tímida respuesta por parte de la capital catalana, que hasta ahora lo ninguneaba. la intención del amb es ejecutar actuaciones similares en los próximos días en vías de conexión entre municipios sin infraestructura ciclista segura, a imagen y semejanza de lo que se está haciendo en el entorno de parís.las medidas anunciadas por barcelona imitan las de otras grandes ciudadeslo cierto, es que el gobierno de ada colau no inventa nada nuevo. son medidas que ya llevan días anunciando las grandes ciudades globales para hacer frente a un nuevo escenario todavía desconocido, en el que se prevé un aumento de la movilidad personal en detrimento del transporte público, cuyo uso a día de hoy sigue siendo desincentivado incluso por los propios operadores.para tratar de revertirlo, el ayuntamiento prevé crear nuevos tramos de carril bus y segregar algunos ya existentes con elementos físicos para protegerlos de la invasión de otros vehículos. es una medida muy habitual en otras ciudades como madrid, pero que en barcelona es rara de ver hasta la fecha.el conjunto de actuaciones en el espacio público de barcelona supone una inversión de 4,4 millones de euros y se empezarán a implementar de manera inmediata. “es urbanismo táctico, de bajo coste y rápido. a partir de aquí ya veremos lo que se puede consolidar como permanente”, ha concluído sanz, que también deja la puerta abierta a un segundo paquete de medidas como este en las próximas semanas, en función del grado de desconfinamiento, así como a la revisión de las medidas en función de su éxito o fracaso.",1 2887,"una patrulla de los mossos, ante el consulado de uruguay en barcelona. / sergi conesalos mossos d'esquadra han detenido a tres personas este jueves en barcelona cuando intentaban entrar en un domicilio forzando la puerta del balcón y uno de ellos ha agredido a los agentes cuando les han descubierto, ha informado la policía catalana a europa press.noticias relacionadaslos hechos se han producido este jueves a las 7.55 horas cuando dos mossos de paisano han visto a tres personas intentando entrar en una vivienda situada en la calle salvà, en el distrito de sants-montjuïc de barcelona.los detenidos, todos mayores de edad, pasarán a disposición judicial este viernes y están investigados por tentativa de robo y uno de ellos por atentado contra agentes de la autoridad, ha informado el cuerpo.",0 1174,"las concentraciones de rechazo a la detención y encarcelamiento del delincuente pablo hasél, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, han derivado este viernes en la cuarta noche de disturbios provocados por numerosos grupos de violentos radicales.barcelona ha sido escenario esta noche de saqueos a tiendas, asaltos y destrozos en sedes bancarias y barricadas incendiadas, mientras en girona también se suceden los daños a bancos y en el mobiliario urbano. los mossos d’esquadra han detenido a tres personas, una de ellas en barcelona, en la calle balmes con ronda universidad, por atentado a agentes de la autoridad, y dos en girona, en la zona de la copa, por lanzar piedras.grupos violentos han provocado destrozos en numerosos comercios, sobre todo, en el borne y en la plaza de catalunya, y han arrasado varias terrazas de bares de la ramblas, cuyo mobiliario y jardineras ha quedado esparcidas en la calle, e incluso han quemado sillas de uno de los locales de restauración de este emblemática vía catalana, que han utilizado después como barricadas.asimismo, han saqueado varios de los comercios que han atacado, entre ellos, algunos del triangle y una conocida tienda de material deportivo en la calle canuda, después de haber destrozado por completo los escaparates.en esta zona, también han levantado barricadas que han incendiado, al tiempo que los violentos han lanzado todo tipo de objetos como piedras a furgones de los mossos, que se mantenían a distancia en la rambla.a diferencia de lo ocurrido en las anteriores noches de disturbios, los mossos han mantenido esta noche una actitud más de contención. también se han vivido momentos de tensión en la parte final de la rambla, cerca de colón, donde grupos de encapuchados han lanzado todo tipo de objetos a una comisaría de la guardia urbana.consignas independentistasunos 400 manifestantes han partido de la plaza universitat, han avanzado hacia la plaza urquinaona y hasta la via laietana entre consignas independentistas y cantos de ‘a por ellos’. tanto policía nacional como mossos d’esquadra cuentan con un fuerte despliegue, aunque hasta las 20 horas no han impedido el avance de los manifestantes.también se han registrado actos violentos en otras ciudades catalanas como girona, donde los manifestantes han hecho pintadas con los lemas ‘muerte al borbón’ y ‘libertad hasel’ en los cristales del edificio de la generalitat en la ciudad y también se han encencido fuegos ante los juzgados.unas 500 personas, según la policía local, han participado en la manifestación de este viernes, que ha comenzado en la plaza del mercat de lleó y ha ido avanzando por diferentes puntos de la ciudad en dirección a la sede de la generalitat.los manifestantes han lanzado piedras a los mossos d’esquadra ante los juzgados, momento en que los agentes han comenzado a actuar y los manifestantes se han dispersado por las calles adyacentes, y también han tirado contenedores y han cogido cristales para lanzarlos a la policía.además, en villafranca del penedés (barcelona), grupos violentos han lanzado pirotecnia a la línea policial que custodia la comisaría de los mossos d’esquadra y arrojado piedras y pintura a los indicativos policiales que la custodian la comisaría.",0 174,"el tribunal confirma que debe estar en los ayuntamientos porque el reglamento es norma básicamadrid, 6 jul. (europa press) -la sala tercera de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo (ts) ha desestimado el recurso del ayuntamiento de barcelona contra la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) que declaró nulo el artículo 75.2 del reglamento orgánico municipal de barcelona aprobado por el pleno de la corporación el 29 de diciembre de 2015, y que había sido impugnado por la abogacía del estado al entender que infringía la obligatoriedad de la presencia en el salón de sesiones o de plenos de la efigie del rey que dispone el artículo 85.2 del reglamento de organización y funcionamiento (rof) de las entidades locales aprobado por real decreto de 28 de noviembre de 1986.la sala resuelve que el citado artículo 85.2 tiene carácter de norma básica, ""que atañe a símbolos del estado en cuanto que se ordena que en todos los municipios, en lugar preferente y en el lugar en que se reúne su máximo órgano, esté presente el símbolo de la forma política del estado español, haciéndose visible que el poder local se ejerce en coherencia con esa forma política. no se debe olvidar que los municipios, según el artículo 137 de la constitución, son elementos de la organización territorial del estado. su autonomía, garantizada por ese y otros preceptos constitucionales encuentra su sentido en el seno de esa organización"", añade la sala.agregan los magistrados que ello ""no excluye que sobre dicha materia pudiera haber una regulación municipal, siempre que sea complementaria y respetuosa con el reglamento estatal; ni que los reglamentos orgánicos municipales opten o por reproducir lo previsto en el rof o, simplemente, no regulen nada, centrando su reglamentación orgánica en las materias que son por entero de su competencia, dejando en este aspecto al rof que despliegue por sí su directa fuerza vinculante"".la sentencia admite que ciertamente, ""y en ese aspecto lleva razón el voto particular a la sentencia mayoritaria"" del tsj catalán, debería ser una norma con rango formal de ley la que así lo previese; ahora bien, tal afirmación sería atendible en el momento presente pero el artículo 85.2 del reglamento es fruto del momento histórico normativo en que se aprueba y en coherencia con el punto de evolución en el que se encontraba la doctrina constitucional. son esas circunstancias excepcionales y ya superadas, las que justifican y hacen admisible que tal previsión se haga en el rof.aplicado lo expuesto al caso, el tribunal desestima el recurso de casación, ""no sin dejar constancia de que los términos del litigio se ventilan entre la sentencia y el voto particular. siendo ambos planteamientos rigurosos y bien fundados, no obstante esta sala entiende que el parecer mayoritario es más ajustado a derecho, apreciando en el voto particular un criterio atendible, pero en exceso formal y que deja en segundo plano el origen del rof así como su interpretación a la luz de la evolución de la doctrina constitucional"", dice la sentencia.resalta el supremo, respecto de los alegatos de la parte recurrente, que el rof ""en lo ahora litigioso en nada merma el ámbito competencial del ayuntamiento de barcelona, su potestad de autogobierno para la gestión de los intereses que, realmente, le son propios dictando desde esa potestad normas que impliquen un régimen orgánico y de funcionamiento complementario respecto de la legislación básica y respecto de la autonómica, tanto general como del municipio de barcelona. en este sentido la norma declarada nula de pleno derecho por la sentencia impugnada no contenía esa regulación complementaria, sino otra claramente incumplidora del artículo 85.2 del rof"".el 75.2 del reglamento municipalel artículo 75.2 del reglamento orgánico municipal de barcelona señalaba que la representación de elementos simbólicos e institucionales presentes con carácter permanente en el salón de sesiones ha de responder a la singularidad histórica y de capitalidad de barcelona, y a los principios democráticos, de neutralidad religiosa y de catalanidad, y que su aprobación corresponde al pleno del consejo municipal, mediante acuerdo adoptado por una mayoría de dos tercios de sus miembros.entendió la abogacía del estado que tal precepto infringía la obligatoriedad de la presencia en el salón de sesiones o de plenos de la bandera de españa y la efigie de su majestad el rey, con infracción del artículo 3.1 de la ley 39/1981, de 28 de octubre, relativa a la bandera de españa, y en cuanto a la efigie de su majestad el rey, el artículo 85.2 del rof que dispone lo siguiente: en lugar preferente del salón de sesiones estará colocada la efigie de s. m. el rey.la sentencia del supremo se ciñe sólo a lo relativo a la efigie del rey y a analizar si dicho artículo 85.2 del rof es norma básica y no puede quedar desplazada por los reglamentos orgánicos municipales.",1 2303,"deportistas federados pueden entrenar 2 veces al día por su provincia y las ccaa pueden mover hasta 2 horas las franjas, sin alargarlasmadrid, 16 may. (europa press) -las regiones de españa que permanecen aun en la llamada 'fase cero' de la desescalada --la comunidad de madrid, barcelona y su área metropolitana y parte de castilla y león-- podrán abrir comercios sin cita previa igual que los que están en la fase 1 y también los centros educativos y de servicios sociales, en las mismas condiciones, pero no las actividades de hostelería.así, no podrán abrir terrazas, ni hoteles o establecimientos turísticos, ni locales de espectáculos ni actos culturales ni poner en marcha actividades de turismo activo. tampoco reanudar las producciones audiovisuales, en virtud de la orden publicada este sábado en el boe, que recoge las actividades de la 'fase 1' que sí se podrán aplicar en los territorios que aún no la han alcanzado y se rigen por la orden del 3 de mayo.sí se podrán celebrar velatorios, en instalaciones públicas o privadas, con un límite máximo en cada momento de quince personas en espacios al aire libre o diez personas en espacios cerrados. se abrirán los lugares de culto con un tercio del aforo y con las medidas de higiene previstas para la 'fase 1'.podrán abrir los centros educativos y universitarios para tareas administrativas y de desinfección, los centros de investigación y los seminarios científicos, igual que en la 'fase 1', las bibliotecas y los museos.la orden flexibiliza las condiciones para la práctica del deporte de elite y de alto rendimiento, y también para los deportistas federados, que podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites de la provincia en la que tengan su residencia.las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar que, en su ámbito territorial, las franjas horarias previstas para ello comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de dichas franjas.para realizar estos entrenamientos, si fuera necesario, dichos deportistas ""podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros"".no obstante, si en la modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan, mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo.la orden extiende el trato de los deportistas de alto nivel o de interés nacional a los calificados por las comunidades autónomas como deportistas de alto rendimiento. podrán realizar entrenamientos de forma individual y al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la que resida el deportista.los entrenamientos y el uso del material deberán realizarse manteniendo, en todo caso, las correspondientes medidas de distanciamiento social e higiene.",0 1013,"los mossos detuvieron el martes a un joven de 19 años al que se le acusa de, junto con otro cómplice, apalear a un hombre de 42 años por su orientación sexual. los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de junio en el paseo de santa madrona en la zona barcelonesa de montjuïc. al detenido, junto con dos jóvenes de 19 y 21 años, se le acusa, además, de varios robos violentos perpetrados entre mitad de mayo y principios de junio en los alrededores de la fuente mágica.la agresión tuvo lugar a las dos de la madrugada cuando el detenido, acompañado de otra persona, agredió sin motivo aparente a un hombre de 42 años que caminaba solo. uno de los agresores cogió del cuello a la víctima y el otro le dio dos puñetazos en la cara. la víctima cayó al suelo, situación que aprovecharon los agresores para continuar pegándole mientras que le insultaban por su condición sexual.el hombre pudo huir per tuvo que recibir asistencia sanitaria. la víctima es un vecino de reus (tarragona) y fue allí donde presentó la denuncia. desde el primer momento, los mossos consideraron que no era una agresión sin más, sino que tenía tintes homofóbicos y pusieron los hechos en conocimiento de la fiscalía del delitos de odio.el detenido era un viejo conocido que forma parte de un grupo dedicado a cometer robos en la montaña de montjuïc. los mossos d’esquadra no descartan que el grupo seleccionase a las víctimas teniendo en cuenta su condición sexual. al acusado, además de un delito de odio se le acusa de un robo con fuerza en un domicilio perpetrado la noche del 12 de mayo mientras una persona dormía en el interior y otro robo con violencia cometido el 4 de junio cuando atacaron a una víctima y la amenazaron con un arma blanca para que les entregara un móvil.los investigadores han identificado a dos de los miembros del grupo, de 19 y 21 años, a los que todavía no se ha detenido. uno de ellos también participó en la agresión homófoba. el detenido por el ataque ha quedado en libertad después de pasar a disposición judicial.",0 1320,"los mossos d’esquadra han detenido al joven que en abril pasado saltó ante un convoy del metro en marcha en barcelona y lo difundió en las redes sociales. se da la circunstancia de que el identificado ya había sido detenido en 2020 junto a una cincuentena de personas por causar daños valorados de 22 millones en el metro y el tren.junto al joven que saltó de forma temeraria ante el metro en marcha el pasado 22 de abril, en la estación del clot, también han denunciado a su acompañante, que grabó las imágenes —que difundieron en las redes sociales— y que colaboró con él para que llevara a cabo esta acción.los mossos atribuyen a los dos jóvenes un delito contra la seguridad colectiva, por originar un grave riesgo para la circulación ferroviaria. una vez las imágenes del salto fueron virales al publicarse el pasado fin de semana en las redes sociales, agentes de los mossos las analizaron junto con las capturas de las cámaras de videovigilancia de la estación de el clot, lo que permitió identificar al autor del salto.aquel día, los dos jóvenes se colaron en el metro, no hicieron caso de las indicaciones de los vigilantes de seguridad y salieron por una puerta de emergencia sin causa justificada. además, transports metropolitans de barcelona (tmb) denunció los hechos por considerarlos una conducta incívica que puso en riesgo al propio autor del salto y a los demás usuarios.",0 425,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha reiterado su ""compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel"" y ha admitido que borrar la cara del rey en un mural a favor del rapero fue ""un error que no se ha de repetir"", por lo que ha ordenado revisar el protocolo para borrar pintadas.el ayuntamiento de barcelona ya pidió disculpas ayer porque unos operarios municipales borraron uno de los murales pintados el domingo en apoyo del rapero pablo hasel, que debe ingresar en prisión esta semana para cumplir condenas por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.operarios del servicio municipal de limpieza pintaron ayer sobre el mural hecho en el muro de la plaza de les tres ximeneies con un retrato del rey emérito juan carlos i, lo que ha desatado polémica en las redes sociales.en declaraciones a los medios, el concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, que es también el concejal del distrito de sants-montjuïc, en que se encuentra este espacio autorizado para pintar murales, aseguró que ha sido ""un error humano que no debería volver a ocurrir"".en ningún caso ha habido una instrucción política de borrar este mural marc serra concejal del distrito de sants-montjuïc""querría aclarar que en ningún caso ha habido una instrucción política de borrar este mural artístico amparado por la libertad de expresión, independientemente de que en él haya una crítica política"", declaró serra.en varios tuits en su cuenta oficial, colau ha subrayado que ""este mural no se tendría que haber borrado"". ""aunque no ha habido ninguna orden política, es un error que no se ha de repetir y por eso hemos pedido revisar el protocolo que se ha aplicado"", ha escrito la alcaldesa.compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel ada colau alcaldesa de barcelonala alcadesa, que ha reiterado su ""compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel"", ha apostado por ""reformar ya el código penal para evitar más vulneraciones de la libertad de expresión. nuestros votos están para cuando se lleve esta votación al congreso"".tras la polémica generada, el concejal de derechos de ciudadanía y participación ha anunciado que el mural se restaurará. serra ha explicado que el ayuntamiento ha pedido a su autor que lo vuelva a pintar.""hemos llegado a un acuerdo con el artista y la entidad que gestiona los muros para que el mural vuelva a pintarse. es la mejor opción para reparar la situación es volver a pintarlo y que el mensaje tenga la máxima difusión"", ha asegurado serra.ha añadido que el ayuntamiento se ha ofrecido a cubrir los gastos que pueda suponer volver a pintarlo y está a la espera de poner fecha a la restitución del grafiti.",0 2657,"cargas policiales en barcelona. los agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra y unidades uip de la policía nacional están tratando a esta hora de contener a los separatistas que se agolpan frente a la delegación del gobierno en protesta por la sentencia del ‘procès’.en esta segunda jornada de protestas violentas en cataluña, el objetivo del denominado ‘tsunami democràtic’ han sido la delegación del gobierno en barcelona y las subdelegaciones en todas las provincias.pasadas las 19:45, los agentes antidisturbios han comenzado a cargar contra la multitud separatista que había estado lanzando botellas y piedras. en primera fila de los manifestantes se encontraban individuos encapuchados, que han procedido a retirar las vallas que estaban colocadas formando un perímetro de seguridad.el grueso de los manifestantes radicales se ha congredado a lo largo de la tarde frente a la delegación del gobierno. el edificio estaba rodeado de vallas de protección instaladas en los últimos días, y tras ellas se encontraban efectivos de las unidades de intervención policial (uip) del cuerpo nacional de policía. junto a ellos también había unidades de los brimo, los antidisturbios de los mossos d’esquadra.el lunes, día en que se conoció la sentencia, las iras de los separatistas se centraron en el aeropuerto de el prat, a donde se dirigieron miles de radicales para intentar tomar el control de las instalaciones.la policía nacional y los mossos d’esquadra, en clara minoría, tuvieron que emplearse a fondo para que los manifestantes se replegaran y evitar así que llegasen a tomar incluso las pistas. durante todo el asalto, la guardia civil advirtió que en caso de invasión a las pistas se podría estar incurriendo en un delito muy grave contra la seguridad aérea penado con cárcel.el empeoramiento de la seguridad en cataluña y la oleada de protestas ha obligado a interior a reforzar el despliegue de seguridad. la guardia civil ha dado orden de movilizar y enviar a cataluña cerca de 1.000 agentes pertenecientes a los grupos de reserva y seguridad (grs) y a las unidades de seguridad ciudadana (usecic) de toda españa. algunos grupos ya van camino de barcelona para tratar de contener el caos generado por los cdr en el aeropuerto de el prat.",0 88,"barcelona ha vivido este martes la octava noche consecutiva de protestas, que comenzaron el lunes de la semana pasada por el encarcelamiento del rapero pablo hasél. la jornada se ha saldado con escasos incidentes y poca participación en la manifestación celebrada en la capital catalana.en barcelona se han dado tres manifestaciones paralelas: una en la plaza letamendi, que ha congregado a alrededor de 450 personas; otra en sants, para pedir la libertad de un vecino detenido, que ha reunido a otras 350 personas; y una tercera en la plaza artós, de símbolo contrario y bajo el lema ""españa no se quema"", que ha congregado a alrededor de 20 manifestantes.la manifestación convocada en apoyo a pablo hasel ha dado comienzo alrededor de las 19:00 horas en la plaza letamendi, donde se han concentrado 200 personas en un primer momento, aunque la cifra ha ascendido a 450 pasada una hora, según datos de la guardia urbana.desde la plaza letamendi, los manifestantes se han dirigido por la calle aragó hasta la calle urgell con el objetivo de subir hasta la plaza francesc macià, aunque un dispositivo de antidisturbios de los mossos d'esquadra ha impedido el paso a la zona alta de la ciudad.la tensión ha aumentado pasadas las 20.40 horas, cuando los grupos de manifestantes han realizado lanzamientos de objetos a la línea policial y se han cruzado algunos contenedores a modo de barricada, antes de dispersarse por diferentes calles.un periodista ha resultado herido en la calle villarroel por el lanzamiento de botellas por parte del grupo de manifestantes, según fuentes policiales.concentración en la plaza artóslos mossos d'esquadra han identificado a 15 de los manifestantes de artós, y fuentes policiales han explicado que una de las personas identificadas tenía la orden de no participar en una manifestación, por lo que se le ha advertido antes de que empiece la concentración.el colectivo ""los de artós"", contrario a la independencia de catalunya y que suele congregarse en esa plaza, se ha desvinculado de la convocatoria con un mensaje en sus redes sociales.""ante las múltiples preguntas queremos aclarar que 'los de artós' ni somos organizadores del 'pasacalles festivo' de hoy ni vamos a formar parte de ello"", han apuntado en un comunicado difundido en su cuenta de twitter.concentración en santsen sants se ha celebrado una asamblea en apoyo de carles, uno de los detenidos en los disturbios del fin de semana a quien el juez de guardia envió ayer a prisión por riesgo de reiteración delictiva, después de que los mossos d'esquadra -según hacen constar en sus atestados- lo sorprendieran montando barricadas en tres ocasiones, aunque no pudieron alcanzarlo porque huyó en unos patines en línea.la concentración ha congregado a alrededor de 350 vecinos en la plaza de sants, que han expresado su apoyo al manifestante encarcelado, un joven muy arraigado en el barrio, y han convocado una protesta para el próximo sábado para exigir su puesta en libertad.",0 1724,"un bombero de barcelona que escondió una cámara en el vestuario femenino del parque de sant andreu en el 2015 y grabó durante meses a sus compañeras mientras se aseaban podrá seguir siendo bombero y manteniendo su condición de funcionario público. así lo ha decidido el juzgado de lo penal 19 de barcelona en una sentencia a la que ha tenido acceso la vanguardia y en la que le impone una pena mínima de apenas cuatro meses de cárcel por un delito contra la intimidad. “estamos indignadas. la sentencia es humillante e injusta. con una pena de tan poca entidad no sé qué mensaje estamos mandando a la sociedad”, lamenta una de las bomberas afectadas.las tres víctimas rechazaron la indemnización de 3.000 euros que el acusado abonó para intentar rebajar la condena y solo pedían una cosa: que no pudiera volver a ser bombero y que no hubiera posibilidad de volver a cruzárselo en ninguna actuación de emergencia. “en cualquier empresa privada un trabajador que hace esto se va a la calle directo.las tres víctimas rechazaron la indemnización de 3.000 euros que el acusado abonó para intentar rebajar la condena y solo pedían una cosa: que no pudiera volver a ser bomberoel blindaje del funcionariado no debería servir para estas cosas”, denuncian. la sentencia les ha dado la espalda y aborda una cuestión de fondo. ¿pudo el bombero grabar a sus compañeras e instalar una cámara en el vestuario si no hubiera sido compañero laboral de las víctimas? las afectadas ven claro que si no hubiera sido su compañero, el acusado no habría podido acceder al parque ni habría sabido cuándo las bomberas estaban de servicio para entrar en su vestuario y esconder una cámara.la sentencia, en cambio, “no observa relación entre el oficio de bombero y la comisión del delito”. “una persona autorizada a entrar a esas dependencias públicas podría cometer ese mismo delito como lo sería un trabajador que va a realizar tareas de mantenimiento o de reparación en las instalaciones”, subraya. la resolución judicial se apoya en una sentencia dictada el 20 de junio por la magistrada del tribunal supremo carmen lamela, en la cual también impuso una pena mínima para un mosso d’esquadra que grabó durante meses a sus compañeras escondiendo una cámara en el vestuario femenino y que, sin embargo, preservó su plaza como policía.la sentencia dice que las filmaciones no son de índole sexual y solo revelan la desnudez de las tres afectadasen el caso del bombero, el juez lo ha suspendido de empleo durante los cuatro meses de la condena y ha considerado que no se debe aplicar una pena más alta porque las grabaciones no son de índole sexual. el juez considera que sería distinto si las víctimas, en vez de aparecer aseándose, “se estuvieran masturbando”. “las filmaciones de los cuerpos desnudos de las víctimas no afecta a la vida sexual. las imágenes revelan la desnudez de las tres perjudicadas y rechazamos la afirmación de las afectadas de que aparezcan otros momentos íntimos que no sean el mero retrato corporal”, dice la sentencia.el juez ha tenido en cuenta que el acusado reconoció los hechos para aplicarle un atenuante de confesión, aunque no fue exactamente así y la sentencia lo reconoce. el bombero mandó un mensaje a las víctimas para excusarse cuando descubrieron la cámara pero lo negó ante sus superiores.la sentencia admite que, “aunque no ha quedado claramente probado que el acusado reconociera estos hechos ante los responsables del centro de bomberos, lo cierto que es debe tenerse en cuenta y valorarse que ese reconocimiento se hizo ante una de las víctimas y de ahí transcendió a las otras dos y a las autoridades de dicho centro público”. el juez es especialmente duro con las víctimas, a quienes acusa de tener una “actitud obstruccionista” por negarse a llegar a un acuerdo de conformidad con el acusado. las bomberas rechazaron el pacto porque solo pedían una cosa que el acusado se negaba a aceptar: que dejara de ser bombero.",0 2407,"el belén de la plaza sant jaume de barcelona. mar sifretodavía no ha abierto oficialmente, pero, un año más, ya genera polémica. el pesebre del ayuntamiento de barcelona en la plaza de sant jaume vuelve a ser objeto de debate público. este año lo componen una treintena de cajas de madera apiladas, como si fuera una buhardilla o un trastero, con objetos familiares dentro y también las figuras tradicionales de la navidad.el belén lo firma este año paula bosch, que ha querido homenajear los objetos que evocan la navidad. los adornos, las bolas, las soperas, la comida, las copas de cava, los polvorones, distintos pesebres, figuras nuevas y otras más viejas o espumillón.la instalación, además tiene dos caras. la descrita es la parte delantera, con iluminación para cada caja. y la posterior es la silueta de una ciudad, con ventanas iluminadas, farolas encendidas y cables que conectan una caja con la contigua.la de este año es una polémica más estética que conceptual. atrás han quedado la polvareda que levantó hace muchos años el robo del niño jesús, el belén que incluía una figura de un butanero; o el del año pasado, una mesa con sillas que representaban los personajes tradicionales y en el que el niño jesús se intuía por la silla decorada con un babero.rebobinando desde que ada colau es alcaldesa de la capital catalana, en 2015 se estrenó con un belén que representaba distintas escenas sobre libros desplegables --pop up--; el segundo llenó la plaza de bolas de nieve de cristal también con pasajes; en 2017, muy sencillo, lo conformaban las figuras tradicionales silueteadas y colocadas sobre pies metálicos; y el pasado, la polémica mesa sin figuras.",0 580,"cartel informativo de la zona de bajas emisiones de barcelona en la ronda litoral, en una imagen de archivo. albert garcia (el país)revés judicial a la prohibición de los coches más contaminantes en la capital catalana, una de las medidas estrella de la alcaldesa ada colau, y que llega diez días después de otra anulación que ha impactado en los comunes por su papel de impulsores: la de la regulación del alquiler. la sección quinta de la sala del contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) ha anulado este lunes la ordenanza municipal de la zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona, el ámbito que comprende las rondas de la ciudad y dentro del que tienen prohibida la circulación de lunes a viernes los coches más contaminantes.la anulación responde a seis recursos presentados por diez asociaciones o gremios (en su mayoría vinculados al motor o al transporte de personas o mercancías), que han sido debatidos conjuntamente por la sala quinta. las sentencias han sido notificadas este lunes, pero no tendrán consecuencias en la práctica hasta que alguna de las partes demandantes solicite su ejecución. el ayuntamiento puede recurrir la sentencia, pero el recurso no paraliza la vigencia de la sentencia. el consistorio se reunirá este martes con el área metropolitana de barcelona (amb) y la generalitat para decidir los pasos a seguir.más información prohibir los coches con etiqueta amarilla: el próximo paso de barcelona contra la contaminaciónpor su extensión, de casi 100 kilómetros cuadrados, la zbe de barcelona es una de las más ambiciosas de europa (afecta a la capital y cuatro ciudades colindantes). afecta a los turismos y vehículos que no tienen etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) y se aplica a todos salvo camiones de gran tonelaje, autocares y vehículos de servicios especiales, que tienen hasta finales de este 2022 para renovar sus vehículos. dos años después de su puesta en marcha, la zbe ha reducido un 11% las emisiones de dióxido de nitrógeno (no2) y ha reducido en más de 600.000 los desplazamientos diarios de vehículos contaminantes.en síntesis, las argumentaciones de la sala del tsjc no vienen a cuestionar la necesidad de actuar contra la contaminación o para mejorar la calidad del aire, sino la “proporcionalidad” de las medidas que la zbe contempla para hacerlo, o los “excesos” en el ámbito geográfico o las decenas de miles de vehículos afectados. aspectos como la extensión de la zbe en barcelona y parte de sus cuatro municipios colindantes; el horario de 7 a 20 horas todos los días laborables; o el criterio de vetar a través de las etiquetas de la dgt.las sentencias también señalan la afectación sobre ciudadanos con rentas bajas, colectivos profesionales como los autónomos o pequeñas y medianas empresas. “desde el momento en que circular por la ciudad de barcelona en días y horas laborables se condiciona a la renovación del vehículo sin distintivo ambiental, es indudable que los más afectados son los colectivos que no tienen capacidad económica para cambiar su vehículo por uno con distintivo ambiental y pretenden seguir circulando por barcelona”, apunta. por todo ello plantean que podría haber “medidas alternativas o menos restrictivas”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos textos también destacan a que los datos de contaminación de partida o del parque móvil afectado (de 2017) estaban desfasados en 2020, cuando se aplicó, un momento en que la contaminación iba de baja. e incluso apuntan a que la zona que más dióxido de nitrógeno (no2) emite de toda la ciudad es el puerto, que queda fuera de la restricción. “la existencia de un procedimiento ante la comisión europea justifica una intervención municipal urgente, pero no necesariamente determina la validez del modelo de planificación de la ordenanza, mayormente cuando no actúa sobre el principal foco de contaminación de nox que es el puerto”, indica la sentencia del recurso de asoparc (asociación de afectados por las restricciones circulatorias). los textos también reprochan la falta de “informes que avalen algunas restricciones”.el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha respondido en nombre del gobierno municipal expresando “sorpresa y perplejidad”. ha señalado la paradoja de que “mientras los tribunales europeos alertan de que incumplimos en contaminación, la sentencia apunta en la dirección contraria y el tsjc anula la zbe”. “hay contradicciones que no tienen ni pies ni cabeza, una sentencia así podría desproteger a los vecinos que sufren la contaminación”, ha lamentado y ha recordado que hay 300 ciudades europeas con zonas de bajas emisiones, y que la de barcelona es tomada como modelo por el gobierno español. la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz, ha calificado las sentencias de “trumpistas, contra la ue, la oms y la comunidad científica”.la anulación es la respuesta a seis recursos presentados por entidades como la asociación de familias numerosas, gremios vinculados al motor, asociaciones de transportistas, de transporte discrecional, talleres y asoparc, creada precisamente contra las restricciones de circulación.la ordenanza que veta a los vehículos contaminantes fue aprobada por el plenario municipal el 20 de diciembre del año 2019 y entró en vigor en enero de 2020. la zbe contó con un amplio apoyo, del 80% de los regidores, y ningún voto en contra. votaron a favor 33 concejales (comunes, psc, erc, junts per catalunya) y hubo ocho abstenciones (ciudadanos, pp y barcelona pel canvi).ciutadans y pp piden suspender las restricciones y devolver las multas el amplio apoyo en 2019 a la zbe no impidió este lunes que a ada colau le hayan llovido críticas. pp y ciutadans han pedido a la alcaldesa que deje sin efecto la restricción y anule todas las multas puestas hasta el momento. el grupo municipal de junts ha culpado al gobierno de la anulación. ""ada colau y jaume collboni son los únicos responsables de la chapuza de la zbe y de que el tsjc haya tumbado esta herramienta de lucha contra las emisiones contaminantes. no se pueden hacer peor las cosas"", ha señalado la formación. desde valents, eva parera ha señalado: ""era una pésima ordenanza"". ""una vez más los tribunales protegiendo los derecos ciudadanos pisoetadospor gobernantes incompetentes"", ha manifestado en twitter. el concejal del grupo de erc en el ayuntamiento, max zañartu, ha considerado que la sentencia señala ""las carencias tanto de forma como de fondo de la medida"". por parte del govern, la consejera de acción climática, teresa jordà, ha acusado al tribunal de ""condicionar un nuevo consenso político al anular la ordenanza"". y el gremio del motor, una de las entidades que recurrió la restricción de la circulación de vehículos contaminantes, ha celebrado la sentencia y ha exigido su ""cumplimiento inmediato"".",1 2543,"calle de bonavista, en gràcia, donde han sucedido los hechos denunciados. / ferran nadeuel concejal de derechos de ciudadanía de barcelona y responsable de la oficina para la no discriminación, marc serra, ha expresado el ""rechazo y condena"" del ayuntamiento a la agresión homófoba a dos hombres la madrugada del viernes al sábado en el barrio barcelonés de gràcia, de la que ha alertado el observatori contra l'homofòbia (och).""una agresión a un colectivo como el lgtbi es una agresión contra el modelo de ciudad abierta y diversa"", ha lamentado serra este sábado en un acto de bcomú en barcelona.insultos y puñetazosha explicado que la pareja--que fue insultada y agredida- ha presentado una denuncia ante los mossos d'esquadra, y ha asegurado que el consistorio se ha puesto en contacto con ella para ofrecerle ""todo el apoyo jurídico y psicológico"".el incidente se produjo alrededor de las 06.00 horas del viernes en la calle de bonavista, cerca de los jardinets de gràcia, cuando los dos chicos iban a coger un taxi para desplazarse al aeropuerto. cinco personas empezaron a increparlos al grito de ""maricones"" y golpearon a uno de ellos en el labio, ocasionándole una herida. el observatorio contra la homofobia apunta que ya son 23 las agresiones de este tipo en catalunya.ha dicho que el ayuntamiento trabajará para identificar a los autores de la agresión, y ha avisado: ""no cederemos ni un palmo al odio y la intolerancia"".también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y seguridad a la ciudadanía, en sus palabras; si se ha registrado un aumento de las agresiones homófobas es porque, a su entender, hay ""una mayor conciencia por parte del colectivo que explicaría el hecho que se denuncie más"".noticias relacionadas""en los últimos días estamos viendo un incremento de la visibilización de estos casos, que siguen un mismo patrón, muchas veces en contextos de fiesta, pero eso no nos debe hacer entender que hay un incremento de casos de discriminación contra el colectivo lgtbi"", ha mantenido.aumento de las agresionesha destacado que entre el 2018 y el 2019 las agresiones han aumentado un 4%, y ha subrayado que colectivos y administraciones trabajan de la mano para erradicar estas situaciones, dando apoyo a las personas afectadas.",0 1559,"unos usuarios del metro validan sus billetes, en octubre. / àngel garcialos usuarios del transporte público de barcelona y su área metropolitana se encontrarán el próximo 1 de enero con varios títulos de nueva creación entre los que destaca la t-usual, tarjeta mensual personalizada –es decir, con el dni del usuario impreso- con un número de viajes ilimitado y un coste de 40 euros por una zona, de la que se calcula que supondrá un ahorro para los usuarios habituales de los medios de transporte público que ahora emplean la t-10, con un coste de 10,20 euros por 10 viajes, que desaparecerá. un ahorro que varios usuarios cuestionan echando mano de su casuística particular.se crea también la t-casual, con 10 viajes a utilizar durante un año, en este caso de uso unipersonal –no puede ser empleada por dos viajeros que entren a la vez en el transporte público- y un coste de 11,35 euros. si bien la intención es que el usuario de la t-10 pase a serlo de la t-usual, estrictamente hablando la t-casual es la que sustituye a la t-10, que costaba 10,20 euros: el incremento de 1,15 euros suscita críticas.los usuarios de la t-10 que no superen 30 viajes mensuales verán aumentado el coste en transporte en mayor o menor medidalas t-10 actuales, que son de uso multipersonal, pasarán a ser unipersonales el 1 de enero y se podrán emplear hasta el 29 de enero. si un usuario prefiere no utilizarlas durante ese periodo, podrá reclamar la devolución del coste de los viajes que le queden.la rebaja más significativa es la de la t-jove, que baja un 25%, de 105 a 80 eurosen el caso de los usuarios que empleaban la t-mes, que costaba 54 euros por zona y mes, o la 50-30, con la que se podían hacer 50 viajes en un mes por 43,50 euros, pasar a la t-usual supondrá un ahorro de 14 y 3,50 euros, respectivamente. pero el viajero que echaba mano de varias t-10 y que en algunos meses no la utilizaba tanto, se verá ahora abocado a optar por la t-usual, pagando más, o por varias t-casual, con el aumento ya citado y un hecho añadido: con la t-10 una familia de tres miembros podía hacer un viaje conjunto, cuando la t-casual, de uso unipersonal, obligará a que cada uno de esos familiares lleve la suya.quién ahorra y quién noen síntesis, los usuarios de la t-10 que hagan más de 30 viajes al mes, es decir, que estén comprando cuatro t-10 cada 30 días, a 10,20 euros la unidad, con un coste total de 40,8 euros, ahorrarán 80 céntimos al pasarse a la t-usual. también aliviarán sus bolsillos, como ya se ha dicho, los que ahora usan la t-mes y la t-50/30.pero los usuarios de la t-10 que no superan los 30 viajes mensuales verán aumentando lo que pagan por el transporte público. tendrán dos opciones: una será comprar tres t-casual, a 11,35 euros cada una, una suma mensual de 34,05 euros, cuando por tres t-10 abonaba 30,6 euros. si elige este camino, afrontará un aumento real del precio de 3,45 euros mensuales, un 11,3%. la otra opción será más radical, y la que se entiende que prefiere la atm: que opten por la t-usual, en cuyo caso pagarían los citados 40 euros, hasta 9,4 euros más que ahora, con un aumento del coste de más de un 30%.les tarifes del #transportpúblic de 2020 afavoriran els usuaris habituals, amb la nova t-usual, més barata i amb viatges il·limitats en 30 dies. tota la informació sobre la proposta de noves tarifes i la creació de nous títols aquí ➡️ https://t.co/xdwmoapqcr pic.twitter.com/w7h5q8gboh — autoritat del transport metropolità (@atmbcn) 4 de diciembre de 2019lo que se persigue que usuarios del vehículo particular lo cambien por el metro o el bus, máxime teniendo en cuenta que a partir de enero muchos ciudadanos se verán obligados a prescindir de su coche o moto por la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones, aunque en algunos casos el efecto puede ser discutible.la propuesta de títulos y tarifas, que será aprobada en los próximos días por la atm, ha sido presentada por el 'conseller' de territori, damià calvet, y la alcaldesa de barcelona, ada colau. calvet ha subrayado que el usuario habitual resultará beneficiado y que la medida llamará a más ciudadanos a optar por el transporte público. con ello, ha añadido, se reducirá también el número de coches: “beneficiará al usuario, al país y al planeta”, ha dicho calvet.una ""revolución tarifaria""“es un revolución tarifaria”, ha proclamado colau, que ha asegurado que el título de referencia será la t-usual, que supone “una tarifa plana”. “por poco más de lo que vale un café al día tenemos viajes ilimitados. es la revolución que hoy presentamos. supone un cambio de hábito”. ""en término medio, el ahorro será de un 25% para el usuario habitual"", ha añadido.la rebaja más relevante de la nueva propuesta es la que experimenta la t-jove, título personalizado que permite un número ilimitado de viajes durante 90 días para usuarios de hasta 25 años, con una tarifa de 105 euros por una zona que ahora pasará a ser de 80 euros. en cambio, la t-dia sube de 8,6 a 10,5 euros. la t-dia permite hacer un número ilimitado de viajes durante 24 horas y también es unipersonal, por lo que, por ejemplo, obliga a una familia de turistas a recurrir a tantas tarjetas como familiares acudan a la ciudad. a partir de cinco viajes por persona, sale más a cuenta la t-dia que el uso de billetes sencillos, a 2,40 euros cada uno.la t-grup, 70 viajes de gruposnoticias relacionadasotro título de nuevo cuño es la t-grup, tarjeta multipersonal que permitirá hacer 70 viajes en 30 días por 79,45 euros en una zona. es un título pensado para grupos escolares y deportivos.sigue a el periódico en facebook",0 1780,"la planta de nissan en barcelona cumpliría muchos de los requisitos que se ha impuesto tesla para su próxima fábrica de baterías, la primera que abriría en europa junto con la 'gigafactoría' de berlín.el fabricante de coches eléctricos quiere expandirse por europa, pero para ello tendrá que dejar de depender de las importaciones desde los eeuu. el plan es parecido al que ha ejecutado en china, donde la fábrica de shanghái permite vender nuevos model 3 más baratos que los importados.pero los coches son sólo una pieza del puzle. el verdadero pilar de la estrategia de tesla son las baterías, su gran ventaja respecto al resto de fabricantes; y si quiere responder a un crecimiento de la demanda, puede necesitar una fábrica que se dedique en exclusiva a producirlas.tesla busca sitio para su nueva fábricaahora un nuevo rumor indica que tesla estaría buscando sitio para poner su nueva fábrica de baterías, la primera dedicada a esta producción en europa. como adelantan en forococheseléctricos, los rumores han empezado en el reino unido, que tendría cierta ventaja para atraer esta inversión.según el medio propertyweek, el gobierno británico ya se habría involucrado en la búsqueda del espacio necesario para la construcción de la fábrica. en concreto, precisaría de unos 371.000 metros cuadrados en la zona de londres, evidentemente por cuestión de logística y mano de obra.la nueva fábrica de tesla se centraría en la producción de bateríassin embargo, el reino unido no tiene porqué ser el sitio definitivo elegido por tesla, y por el momento el gobierno de boris johnson sólo está buscando candidatos que presentar.por el momento no es seguro ni siquiera si tesla realmente está buscando sitio para una nueva fábrica, pero si ese fuese el caso, precisamente esta semana ha aparecido un buen candidato.por qué la planta de nissan es mejor candidatohablamos, por supuesto, de la planta de nissan en barcelona. el día de ayer se confirmó que será cerrada por la mala situación económica del fabricante japonés, que busca reinventarse con nuevos modelos como un coche deportivo. pero ese espacio no tiene porqué perderse para siempre, por supuesto.protestas ante el cierre de la planta de nissande hecho, la planta de nissan ya cumpliría muchos de los requisitos que tendría tesla. para empezar, con sus 517.000 metros cuadrados, tendría espacio de sobra para la producción de baterías dirigidas a los nuevos vehículos de la marca de elon musk.no podemos olvidar tampoco la posición geográfica y las ventajas de logística que tiene; por no mencionar la pertenencia a la unión europea. un reino unido autoexpulsado de la ue por el brexit puede no ser la mejor alternativa para una tesla con ambiciones europeas.sigue los temas que te interesan",1 1994,"una docena de personas realizó hoy una curiosa mini manifestación en la calle barcelona de a coruña en contra de las comisiones de abanca, un tema que trae cola desde hace unas semanas y que ya os contamos en estas páginas. la polémica viene por una comisión de mantenimiento de cuenta de 50 euros al semestre, que afecta sobre todo a pensionistas y parados, que tienen muy difícil cumplir las condiciones que les dejan exentos. la petición que se inició en change.org ya lleva la friolera de 123.174 firmas.los vecinos del barrio coruñés del agra del orzán se debieron de llevar una gran sorpresa cuando, a eso de las 12:40 de la mañana, esta manifestación partió del extremo norte de la calle barcelona y recorrió la arteria principal del barrio clamando contra las comisiones de abanca. esta mini manifestación de exactamente una docena de personas no tuvo convocatoria previa en redes sociales y estaba compuesta por gente de todas las edades, que gritaron consignas contra el banco.manifestación espontánea contra abanca en calle barcelona manifestación espontánea contra abanca en calle barcelona posted by quincemil on tuesday, july 28, 2020entre las proclamas contra la antigua caixa galicia estaban ""levan corbata, agora os que atracan"" y ""abanca, ladrón, devolve a comisión"", en referencia a las polémicas comisiones que ha comenzado a cobrar el banco. la manifestación iba escoltada por un policía local que iba abriendo paso a dos o tres metros por delante, con cara de circunstancias.aunque esta manifestación ha contado con un seguimiento meramente testimonial, con solo doce personas participando, el tema lleva semanas creando malestar en redes sociales y las más de 123.000 firmas de la petición en change.org son una enorme cantidad de gente para tratarse de algo principalmente relacionado con galicia. casi un 5% de la población de la comunidad la ha firmado.",1 2773,"la fiscalía superior de catalunya ha abierto diligencias de investigación por el fallecimiento de varios ancianos en las residencias de capellades y olesa, después de la ordena de la fiscal general del estado, dolores delgado, de recabar información sobre la situación de los centros de mayores, “un sector especialmente vulnerable”.hace unas horas el ayuntamiento de capellades (barcelona) confirmaba el fallecimiento de doce ancianos en la residencia por coronavirus.por su parte, el ayuntamiento de olesa de montserrat ya instó ayer mismos a la generalitat a actuar con urgencia ante la situación “límite” de la residencia de ancianos santa oliva del municipio, donde 18 internos han sido ingresados por coronavirus y nueve de ellos han fallecido. el centro se encuentra con en una situación crítica por la falta de personal, ya que parte de la plantilla está de baja.situaciones extremasa las investigaciones por los fallecimientos de ancianos a residencias promovidas por las distintas fiscalías provinciales a la iniciada por orden la fiscal general tras conocer, por el propio ministerio de defensa, la existencia de ancianos, algunos de ellos enfermos, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos.miembros de las fuerzas armadas han encontrado en las residencias de mayores a ancianos muertos en sus camas. “el ejército ha podido ver ancianos, mayores, absolutamente abandonados cuando no muertos en sus camas”, comentó la ministra de defensa, margarita robles.ante esa situación “alarmante”, la fiscalía general decidió abrir una investigación a fin de determinar la gravedad de los hechos y su posible relevancia penal. el fiscal designado para recabar toda la información será manuel dolz, secretario de estado de justicia con dolores delgado como ministra.",0 2196,"las ofertas de renfe para su nueva línea ""low cost"" de ave generan controversia por la enorme diferencia con los trayectos regionales, mucho más carosun tren entre a coruña y santiago es más caro que ir de madrid a barcelonaestos días renfe tiene en oferta su nuevo servicio de avlo, el ave low cost que se estrenará en españa el 6 de abril. mañana será el último día para poder beneficiarse de la última tanda de 1.000 viajes que ofrece en su promoción de lanzamiento. los trayectos tienen un precio de 5 euros entre barcelona y madrid, con parada en zaragoza.estas ofertas han levantado ampollas entre los usuarios de trenes regionales de renfe de toda españa, que ven como tienen que pagar cantidades mayores por trayectos mucho más cortos. por ejemplo, sin ir más lejos, un viaje de ida de a coruña a santiago de compostela cuesta, como mínimo 6,30 euros. por lo tanto, ir en tren a la capital gallega es 1,30 euros más caro que de madrid a barcelona.los precios se encarecen mucho más en los trayectos entre la ciudad herculina y madrid. en función de la antelación, el precio puede ir desde los 53 euros (para el día de hoy) a 22 euros (para dentro de más de dos meses). el nuevo ave low cost entre madrid y barcelona costará 45 euros, pero tardará mucho menos en hacer el recorrido.el ave gallego, para el próximo añomientras, los gallegos continúan esperando la llegada de la alta velocidad a las estaciones de la comunidad. el ministro de transportes, movilidad y agenda urbana, josé luis ábalos, aseguró hace unos días que estaba prevista la llegada del ave a galicia para el 2021.el ministro aseguró que las obras van a buen ritmo en el tramo restante hasta ourense y que se deberían cumplir los plazos marcados. también aseguró ábalos que no llegará para la inauguración del xacobeo 2021 y que nunca se dio ese plazo.",0 1716,"comisaría de la policía local de castellbisbal. cristóbal castrolos mossos d’esquadra investigan el asesinato de una mujer en castellbisbal, en barcelona, a manos presuntamente de su pareja. el hombre, de 52 años, se presentó este jueves sobre las once de la noche en la comisaría de la policía local del municipio y confesó haberla matado.al desplazarse a la vivienda, en una masía en castellbisbal, los agentes encontraron a la mujer muerta, según fuentes policiales. los mossos confirman que investigan el homicidio, del que hasta el momento no han trascendido más detalles. el presunto asesino está detenido y, previsiblemente, pasará a disposición judicial durante el fin de semana. no constan antecedentes judiciales de violencia entre la pareja, según fuentes judiciales.según han explicado a efe vecinos de la víctima, la pareja, que tiene cuatro hijos, llegó hace años de marruecos y son vecinos de castellbisbal, donde la familia estaba bien integrada. el ayuntamiento de la localidad ha decretado tres días de duelo en el municipio, con las bandera ondeando a media asta, y ha convocado a toda la población a una concentración el próximo lunes como muestra de pésame y en apoyo a los familiares de la víctima.a falta de que se confirme oficialmente este nuevo caso como un asesinato machista, 50 mujeres han muerto en españa por esta causa en lo que va de 2019, 1.026 desde que comenzaron a registrarse las estadísticas en 2003. además, en lo que va de año, la violencia machista ha dejado a 41 menores huérfanos.el último caso incorporado este jueves corresponde a la confirmación del caso de una mujer de 39 años desaparecida en enero, cuyo cadáver fue hallado el 15 de julio con heridas de arma blanca en almería. un juzgado de la localidad decretó este jueves el ingreso en prisión provisional del agresor, de 50 años.el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día. una llamada que no deja rastro en la factura, si bien hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil.",0 1635,"reconstrucción virtual del edificio del hermitage de barcelona.el ayuntamiento de barcelona descarta la apertura de una sucursal del museo hermitage en la nueva bocana del puerto. punto. tras años de negociaciones, cambios de proyecto, reubicaciones de sede y manifestaciones vecinales a favor y en contra, este lunes el consistorio ha presentado los informes que desestiman su instalación. cuatro estudios –cultural, económico, urbanístico y de movilidad– y cuatro opiniones negativas. así lo han expresado los tenientes de alcalde janet sanz y joan subirats. ""desde el ayuntamiento, por responsabilidad y vistos los informes, ahora mismo no se puede autorizar ni dar el visto bueno al proyecto del hermitage en la bocana del puerto"". palabra de concejal. y con esto basta, no es necesario pasar la decisión por el pleno, no en vano aunque quien maneja las concesiones en la zona es el port de barcelona, el consistorio introdujo una cláusula en el plan especial de la zona (en el 2018) que daba la última palabra sobre el tema al gobierno municipal.y la última palabra ha sido no pero con algunos matices. si se reformulan las dudas que plantean los informes cultural y económico, y si se encuentra una nueva ubicación que no genere los problemas de movilidad y urbanismo que se supone provoca el actual proyecto, el ayuntamiento volverá a ""valorar, analizar, estudiar e incluso acompañar"" la propuesta. su opinión cuenta, pues pese a que la iniciativa es privada, la gestión de los usos del espacio ciudadano es competencia municipal. imposible hacer un equipamiento del impacto del hermitage sin el beneplácito del consistorio. así que, vuelta al casillero de salida de un debate que lleva ya ocho años dividiendo a la ciudad sobre la pertinencia o no de acoger una franquicia del museo ruso, y un debate solo superado en longevidad por la necesidad o no de unir el tranvía por la diagonal.suspenso al completoasí las cosas, la realidad es que ninguno de los cuatro informes encargados da por bueno el proyecto. siendo extremadamente contundente el realizado por josep ramoneda sobre la aportación del futuro museo a la identidad cultural de barcelona. nada. ""el hermitage no hace ninguna falta"", afirma. al mismo tiempo que cuestiona que exista un plan sólido tras la muerte de quien debía ser su responsable curatorial, jorge wagensberg, y habla de ""ejemplo típico de cultura franquicia: nombres conocidos, proyecto banal"". para ramoneda, además, sería ""inadmisible"" que la administración tuviera que hacerse cargo de la institución en caso de fracaso. este último punto, el de evitar tener que inyectar dinero público, es el que motivó el informe de viabilidad económica.este apunta que las previsiones de los promotores pecan de ""extremadamente optimistas"". el proyecto habla de alcanzar 850.00 visitantes el primer año y llegar a 1,5 millones en poco tiempo. cifras cuestionables teniendo en cuenta el nivel de visitantes del resto de centros de barcelona con el más que consolidado museu picasso a la cabeza y sus 978.483 almas anuales. otro problema planteado son las dudas sobre la estructura organizativa del proyecto, con una empresa inmobiliaria a la cabeza, que choca con el propio hermitage, que solo presta obras si no hay negocio por en medio, y colisiona con la ley de museos que define dichos centros como entidades sin ánimo de lucro.problemas de seguridadnoticias relacionadasurbanísticamente la cosa no mejora mucho. no es aceptable por su situación: ""una zona muy frágil de la ciudad visto lo ocurrido la semana pasada con el temporal"" que podría generar ""problemas de seguridad"", a juicio de sanz. para los autores del informe de urbanismo, la ubicación ""presenta dificultades desde el punto de vista de seguridad, accesibilidad, movilidad, espacio público, condiciones paisajistas, sostenibilidad y relación con el entorno"". la construcción de un edificio icónico de toyo ito tampoco seduce a nadie. es un ""'bolet'"" que no se articula con el tejido urbano cercano y deja en el olvido opciones más ""sostenibles"", como la recuperación de edificios patrimoniales vacíos.la movilidad, con un paseo de joan de borbó ""saturado y congestionado"" y una parada de metro casi a dos kilómetros, tampoco satisface al ayuntamiento, que nunca ha echado cohetes por la iniciativa pero que afirma estar dispuesto a estudiar nuevas ubicaciones. las que proponen los expertos, que no el consistorio, se llaman moll de sant bertran (final del paral·lel), parc de la barceloneta, fòrum y les tres xemeneies.",0 2915,"el joven herido por las cargas policiales ha perdido el ojo / elisenda ponsel joven con una lesión ocular por las cargas policiales en la protesta del aeropuerto de el prat ha perdido finalmente el ojo tras ser operado en el hospital de bellvitge. el hombre tenía ""un estallido en el globo ocular"" que es ""compatible con el impacto de una pelota de goma"", según han informado fuentes del centro sanitario, donde el joven fue trasladado por el servei d'emergències mèdiques (sem). el hombre también tiene ""múltiples heridas faciales"".esta mañana la policía nacional ha admitido que utilizó pelotas de goma en los momentos de más tensión a última hora de la tarde-noche en el párking de la terminal 1. la víctima recibió el impacto durante la retirada de los manifestantes, sobre las 21.00 horas, cuando mossos y policía nacional hicieron un cordón conjunto para barrerlos y alejarlos de las instalaciones. el joven se encontraba cerca de unos coches y frente al flanco por el que avanzaban los antidisturbios de la policía nacional.el parlament prohibió la utilización de las pelotas de goma en catalunya, una medida que solo afecta a los mossos d'esquadra pero no a la policía nacional. a causa de este instrumento de dispersión una decena de personas han perdido un ojo. las dos últimas han sido posteriores a la prohibición parlamentaria. el primero fue roger español, durante las cargas también de la policía nacional en un colegio durante el referéndum unilateral del 1-o. este segundo, de confirmarse que fue alcanzado por una pelota de goma, sería la segunda persona que mutilan antidisturbios uip de la policía estatal.el caso traerá cola sobre todo porque el uso de estas escopetas causó una gran polémica en catalunya a raíz del caso de esther quintana, una mujer herida en una huelga general por uno de estos disparos. un episodio que acabó con el mandato de felip puig, al frente entonces de la 'conselleria' de interior y que forzó el debate en la cámara catalana que se resolvió con una moción que la policía catalana acató pero que la estatal no respeta.coordinación entre mossos y policía nacionalel asedio al aeropuerto no pilló por sorpresa a los policías. aunque sí la dimensión de la acción, que acabó desbordando todas las previsiones. para contener la estación de sants basta con cerrar tres de las cuatro entradas y dejar en la cuarta un filtro para discriminar pasajeros de manifestantes. pero el aeropuerto tiene muchos accesos y, además, está lejos de la ciudad. no solo resultó complicado contener a los miles de movilizados sino que fue imposible que la estructura no colapsara, atrapando a miles de viajeros, porque las conexiones de esta con barcelona --tren, taxi, bus o metro-- tuvieron que cerrarse para evitar que más personas se sumaran a la protesta.con la policía nacional, explican fuentes sindicales de los mossos, la coordinación fue ""muy buena"" a lo largo de toda la jornada. el deseo es que se mantenga la colaboración durante los próximos días, entre los que destacan con fecha marcada en rojo la del próximo viernes: huelga y llegada de las columnas del 'tsunami democràtic' a barcelona.131 heridosel sem atendió este lunes 131 personas durante las protestas por la sentencia del 'procés'. de todas ellas, 115 atenciones se hicieron en la terminal 1 del aeropuerto, con 91 altas en el lugar y 24 traslados a centros sanitarios, entre ellos un hombre de 30 años con un traumatismo testicular que ha sido operado de urgencia en el hospital clínic, según informa europa press.el resto de afectados se produjeron en barcelona (8 personas, 7 dadas de alta en el lugar y un traslado sanitario), cuatro en maçanet de la selva que fueron dadas de alta allí mismo, 3 en lleida (con dos traslados) y uno en reus dado de alta 'in situ'. asimismo, fuentes policiales han indicado que ha habido seis policías nacionales y tres mossos d'esquadra heridos.según la agrupación de abogados del servicio de asistencia jurídica de la entidad pro-derechos humanos iridia, al menos seis de los 131 heridos en las intervenciones policiales durante las movilizaciones de ayer lo fueron por impacto de pelotas de goma o de proyectiles de precisión de ""foam"". en este sentido, la policía nacional ha admitido que disparó pelotas de goma en las actuaciones de última hora de este lunes, mientras que los mossos d'esquadra, que tienen prohibido por el parlament usar ese material antidisturbios, emplearon proyectiles de precisión para dispersar a los manifestantes.a diferencia de las pelotas de goma, que se deben disparar rebotándolas contra el suelo y su trayectoria es imprevisible, los proyectiles de precisión, compuestos de material viscolástico o foam menos lesivo, se lanzan apuntando a un objetivo concreto. además del joven con el ""estallido ocular"", iridia ha contabilizado cinco heridos por disparos de foam, uno de ellos muy cerca de la zona ocular. el centro de derechos humanos ha recogido además el testimonio de ocho periodistas heridos cuando estaban cubriendo los incidentes en el aeropuerto. los abogados de la entidad han empezado a ponerse en contacto con los afectados por las intervenciones policiales durante la jornada de movilizaciones de ayer para hacer balance de lo sucedido y, si se cree oportuno, apoyar a los heridos en las acciones legales que quieran emprender.[sigue las últimas noticias tras la sentencia del 'procés' en directo.]aeropuerto, epicentro de las protestasnoticias relacionadasel aeropuerto de barcelona se convirtió en el epicentro de las protestas en catalunya tras conocerse la sentencia y se vivieron momentos de tensión entre manifestantes y mossos d'esquadra y policía nacional, que acabaron con varias cargas policiales. según ha explicado a efe la policía nacional, los agentes utilizaron todas las herramientas disuasorias para contener a los manifestantes con un uso ""proporcional de la fuerza"", hasta que se produjeron momentos de acciones ""más violentas"" y de ""agresiones"" a los policías, cuando los manifestantes lanzaron extintores, vallas y otros objetos contra las fuerzas de seguridad. en este contexto, los mandos al frente del operativo decidieron utilizar pelotas de goma ya que ""no había otra solución"", siempre disparadas a una ""distancia prudente"" y nunca a ""bocajarro"" contra los manifestantes.en cambio, en otras de las protestas donde también hubo momentos de tensión, frente a la comisaría de la policía nacional en via laietana, los agentes dispararon salvas, pero no pelotas de goma.",0 1616,"el ayuntamiento de barcelona reclama al govern de la generalitat que ponga fin a la protesta que desde hace 128 noches corta la circulación de la avenida meridiana de bar­celona y provoca graves alteraciones viarias y comerciales.en un ­informe remitido el pasado lunes al departament d’interior al que ha tenido acceso la vanguardia , la guardia urbana reclama la prohibición de la concentración que reúne cada noche a un centenar de personas al apreciar que las circunstancias han cambiado en los últimos días. alertan que se han producido “alteraciones del orden público” que han puesto en peligro “a las personas y los bienes”. el último informe es el más contundente. en los tres anteriores, el ayuntamiento reclamó a interior medidas que minimizaran el impacto de la protesta en una vía por la que circulan 57.000 vehículos a diario.la guardia urbana ha enviado cuatro informes a la conselleria para pedir medidas y minimizar el impactolos informes son consultivos, no vinculantes, pero la guardia urbana los remite de forma ordinaria cada vez que hay una manifestación comunicada a la dirección general de administració de seguretat de la conselleria para advertir riesgos y trasladar su criterio.los manifestantes, en el centro de la avenida meridiana el pasado lunes, con la circulación interrumpida durante tres horas llibert teixidóla meridiana, sin coches por el corte de los manifestantes llibert teixidóel departament d’interior hasta la fecha ha hecho caso omiso de las recomendaciones de la guardia urbana y descarta intervenir. “el de manifestación es un derecho fundamental especialmente protegido, incluso por la constitución, que sólo se puede restringir en casos excepcionales, que los mossos consideran que no se dan”, señalan fuentes de la conselleria.sin embargo, para el ayuntamiento la excepcionalidad a la que apunta interior ya se produce. la guardia urbana relata que desde el 25 de enero a las concentraciones de la meridiana acuden “encapuchados con actitud violenta tanto hacia los agentes de la policía barcelonesa que regulan el tráfico como con los ciudadanos que les recriminan su actitud”. el informe detalla que algunos manifestantes tienen “un comportamiento hostil” hacia los agentes y arremeten con patadas y puñetazos contra algunos vehículos de los conductores atrapados. el día 4 de febrero, por ejemplo, “un grupo de encapuchados increpó a los conductores bloqueados hasta el punto de que a una motocicleta le quitaron las llaves de contacto y le rompieron el retrovisor”. el documento también subraya que “diariamente los concentrados levantan hogueras que producen daños importantes en la calzada”.los manifestantes, en el centro de la avenida meridiana el pasado lunes, con la circulación interrumpida durante tres horas llibert teixidóla conselleria d’interior argumenta que “una vez se ha comunicado la manifestación, la obligación de la policía es proteger este derecho fundamental”. lo cierto es que el corte de la meridiana en un principio se fue desarrollando sin que la concentración fuese comunicada. aquello originó algunas multas hasta que el vicepresidente de la anc, josep cruanyes, decidió inscribirse como convocante y comunicar a la conselleria d’interior de que diariamente se interrumpiría la circulación en la meridiana para “protestar contra la sentencia del supremo y contra la inhabilitación de quim torra”. la fecha en la que acabará esta protesta será el 28 de febrero, según la última comunicación de la anc.la meridiana, sin coches por el corte de los manifestantes llibert teixidóen sus anteriores informes, remitidos en diciembre, enero, y febrero, la guardia urbana solicitó un cambio de ubicación de la protesta y trasladarla a otro enclave que tuviera un menor impacto viario. en esos documentos, el ayuntamiento ya avisó de que el corte de la meridiana podía considerarse “un abuso del derecho de manifestación, que provoca una perturbación de otros bienes y derechos como puede ser la libre circulación del resto de ciudadanos o los prejuicios económicos que se producen en los ejes comerciales”.",0 2744,"el pleno de este viernes ha aprobado una propuesta de erc y jxcat transaccionada con bcomú en la que se pide al gobierno central y al tribunal supremo que se aplique la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea (tjue), se declare nulo el fallo del juicio del 1-o y se ponga en libertad de manera “inmediata” a oriol junqueras.la moción, que ha recibido el apoyo de los dos partidos independentistas y de comunes y ante la que han votado en contra psc, ciudadanos, pp y bcn pel canvi, también rechaza la vía penal y la sentencia de desobediencia contra el president quim torra y reclama la vía política y el diálogo para superar “el conflicto entre catalunya y españa”.la propuesta también contemplaba la condena por parte del pleno de la “vulneración de los derechos de junqueras, carles puigdemont y toni comín”, así como los de todos sus electores e insta al ayuntamiento a que se dirija al presidente en funciones pedro sánchez para que garantice el cumplimiento de la sentencia del tjue.socialistas y comunes vuelven a votar de manera distintala propuesta de hoy, como anteriores que también han tenido que ver con la sentencia del 1-o presentadas por partidos independentistas, ha provocado que una vez más los dos socios de gobierno, socialistas y comunes, hayan votado de manera distinta.",1 637,"la zona de bajas emisiones de barcelona.todo está a punto para la entrada en vigor total, con sanciones incluidas, de la zona de bajas emisiones (zbe) en el área metropolitana de barcelona. hasta ahora, los coches más contaminantes, aquellos que carecen de la etiqueta b, c o eco de la dirección general de tráfico (dgt), podían atravesar el perímetro delimitado por las rondas de barcelona pese a la prohibición vigente desde el 1 de abril. pero se acaba ese periodo de gracia. desde el martes 15 de septiembre los infractores que lo hagan recibirán una multa de 100 euros. unas 120 cámaras con lector de matrículas repartidas por los cinco municipios afectados por la zbe (barcelona, esplugues, l'hospitalet, cornellà y sant adrià) se encargarán de detectarlos, al igual que las patrullas de las policías locales.el periodo sancionador debía haber comenzado el pasado 1 de abril, pero el confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus y el consiguiente parón de la movilidad alteraron los planes. al caer el tráfico en picado no tenía sentido aplicar la medida, aunque los sistemas de control, las cámaras de vigilancia estaban a punto y su funcionamiento en pruebas durante los últimos meses se considera impecable.de siete de la mañana a ocho de la tarde""debido a la excepcionalidad de la situación y para no afectar la movilidad esencial, la zbe rondes bcn continuó vigente como en los tres primeros meses del 2020: activa de lunes a viernes laborables de 07.00 a 20.00 horas pero sin multas"", aclara la amb en un comunicado. ese periodo de tolerancia ha acabado y los cinco municipios, el ente metropolitano y la generalitat han decidido ahora comenzar a multar a todos los que circulen dentro del perímetro delimitado por las rondas de dalt y litoral, aunque dentro de estas si podrán hacerlo.curiosamente, ese retraso de seis meses en el inicio del periodo sancionador ha servido a los responsables de la amb para confirmar la necesidad de restringir el tráfico rodado de los vehículos más contaminantes que circulan en esta zona central del área metropolitana (unos 50.000) y empezar con las sanciones. ""el descenso de la movilidad nos ha permitido confirmar lo que esperábamos, una importante disminución de la contaminación, pero el análisis de los datos de la pandemia también demuestran que la mortalidad por covid-19 es superior en los barrios con más polución atmosférica"", explica marc iglesias, jefe de movilidad sostenible de la amb.este importante último dato de mayor mortalidad por covid-19 si hay mayor contaminación aparece recogido en el estudio 'aprendizajes de la calidad del aire' realizado durante la pandemia por varios departamentos del ayuntamiento de barcelona, el amb y la generalitat.más mortalidad""aunque son estudios preliminares, la hipótesis sería que en las zonas donde ha habido una alta contaminación del aire durante décadas la población tendría un sistema inmunológico y respiratorio en peores condiciones y sería más vulnerable a empeorar y morir en caso de infección por el nuevo coronavirus"", señala una de las conclusiones del estudio.otro dato que preocupa a las administraciones implicadas, también recogido en el estudio, es que se ha reducido la demanda del transporte público y aumentado en el mismo periodo el uso del vehículo privado. ""es por eso que este grupo de trabajo expresa su preocupación por la baja del uso del transporte público que tendrá unos efectos extremadamente negativos en la calidad del aire"", señala el informe.la seguridad del transporte público""el transporte público es seguro. en él no se transmite la pandemia si los usuarios llevan mascarilla, mantienen distancias y tienen las manos limpias. hay que transmitir esa seguridad a la gente"", explica iglesias, que además es uno de los autores del trabajo sobre movilidad urbana durante la pandemia. quiere tranquilizar a aquellos que dudan de coger el bus, el tren o el metro para ir a trabajar ya que si van en coche se dispararían los índices de polución atmosférica.noticias relacionadaspero la irrupción de la covid-19, desconocida cuando el año pasado se anunció que barcelona tendría la primera zbe de españa, siguiendo el ejemplo de otras metrópolis europeas, hace dudar ahora de su conveniencia. lluis puerto, director de la fundació racc (reial automòbil club de catalunya), considera que el inicio del periodo de sanciones este 15 de septiembre es precipitado.""con la incertidumbre que hay ante el posible incremento de casos en las próximas semanas hubiésemos preferido que se volviera a retrasar la medida, como se hizo el pasado 1 de abril"", explica.división entre los socios del raccpuerto confiesa que los socios del racc (200.000 de los cuales circulan con sus vehículos por barcelona) están divididos por la aplicación de la zbe. ""hay una parte que lo ven bien porque además sus vehículos tienen las etiquetas, pero hay otros que no están de acuerdo, que piensan que esta norma supone un recorte de sus derechos"", afirma. y cita como especialmente afectados a los conductores de más edad, con coches antiguos y sin recursos para renovarlos, y a los que tienen menos ingresos. ""la zbe debía haber estado precedida de un plan de ayudas para estas personas"", denuncia el responsable de la fundació racc.",0 1361,"leo messi no seguirá en el barcelona. se acabó. al menos es lo que ha anunciado el propio club azulgrana este jueves 5 de agosto, a diez días del inicio de la liga: que el argentino no renovará su contrato. el barcelona, en una nota de tres párrafos en la que hace referencia a la ""normativa de la liga española"", es decir al fair play financiero, se escuda en ""obstáculos económicos y estructurales"". el presidente joan laporta aseguró a jorge messi, padre del futbolista, que sería imposible inscribir al jugador.messi ha sido quizá el mejor futbolista que tuvo nunca el barcelona. incluso hay socios que piden para él una estatua frente al estadio, junto a la de ladislao kubala y johan cruyff, por mucho que los homenajes de piedra y mármol acostumbren a darse cuando ya no hay alegrías, sino recuerdos. deben amontonarse ahora que el rosarino, un año después de su amago de huida del camp nou burofax mediante, pone fin a una época. no volverá a vestir la camiseta azulgrana. así de sencillo. así de crudo.a sus 34 años y después de 672 goles en 17 años en el primer equipo, las partes dicen basta, aunque en algún despacho del camp nou aún suspiraban por una última vuelta de tuerca.hace un año, harto de las mentiras del ex presidente josep maria bartomeu, ya se convenció el delantero de la necesidad de marchar. nada pudo sacar de aquella ruina joan laporta, asfixiado por las deudas del antiguo régimen, e incapaz también de sostener durante el proceso negociador la avaricia de jorge, el patriarca, pese a que había llegado a aceptar un contrato reducido al 50% y al que sólo le faltaba la firma. aunque leo, ni confía plenamente en la estabilidad económica del club, que estaba dispuesto a ofrecerle 200 millones de euros a pagar en cinco temporadas -aunque sólo jugara dos en el barça-, ni tiene garantías de poder afinar su puesta a punto para el mundial de qatar, ni ve viable ampliar aún más su palmarés (35 títulos como azulgrana, con cuatro champions y diez ligas). fuentes del vestuario consultadas por el mundo asumen esta última versión.ahora, pongámonos en perspectiva. la directiva de joan laporta viene de pedir un rescate a goldman sachs de 525 millones de euros. además, quedaba condenada a entenderse con el llanero solitario javier tebas por esa lluvia ácida de millones del fondo cvc a la patronal (unos 270 tocarían al barça) que debía ayudar a aclarar la continuidad de messi. un pacto que el barcelona se niega a aceptar al considerar que ello conlleva hipotecarse durante 40 años, con tebas preparado para convertirse en el héroe que descabezó la superliga.el contrato que debía ligar a messi con el barcelona llevaba semanas acordado. poco ha importado. su último sueldo bruto anual máximo entre el contrato laboral y el de imagen, junto a las múltiples variables y primas del anterior documento era, según informó este diario, de 138.809.404 euros brutos. el salario fijo anual entre el contrato laboral, el contrato de imagen y la prima de fidelidad ascendía entonces a 77.929.955 euros. esta temporada, en cambio, debía tener una ficha de unos 40 millones. una cantidad que, sin embargo, obligaba al barcelona a reducir su masa salarial en 160 millones de euros al estar excedido de su límite salarial.aun así, la ingeniería financiera era necesaria en el contrato de messi. el delantero tendría esta primera temporada un salario inferior al de la segunda. además, recibiría dos primas: una de renovación y otra de fin de contrato. messi, pese a que iba a firmar por cinco temporadas, tenía la opción de jugar sólo las dos primeras en el barcelona (después de la tercera tenía la opción de marchar a la major league soccer). las partes iban a decidir qué hacer una vez concluyera el mundial de qatar en invierno de 2022. en los primeros 24 meses iba a percibir, entre salario y las dos primas, unos 160 millones de euros brutos. si continuara como azulgrana, la ficha sería después decreciente. la totalidad del contrato ascendía a unos 200 millones de euros.la reglamentación del control financiero de laliga ha llevado sin embargo al barcelona al límite. ésta otorga a un futbolista renovado la consideración de nueva incorporación. en el caso de messi se tiene en cuenta el salario, aunque no la amortización de un fichaje. al superar el club azulgrana su límite salarial, la entidad debe asumir que el sueldo anual de messi no puede superar el 25% de lo que se logre liberar entre fichas y amortizaciones en las salidas de futbolistas. es decir, por cada 25 millones que entren en nuevos salarios el club debe desprenderse de 100.los cálculos del barcelona para este verano estaban claros. con la renovación de messi y un salario a contabilizar por la patronal que este primer año rondaría los 40 millones de euros brutos, la masa salarial debía reducirse sólo por este concepto en 160 millones para salir adelante y que fuera validada la inscripción. serían 200 con todas las contrataciones.ello obligaba a laporta a tomar decisiones drásticas. una de ellas, desprenderse de futbolistas como antoine griezmann, por quien se exploró hace semanas un intercambio con el centrocampista del atlético saúl. griezmann es el segundo sueldo más alto del vestuario.la rebaja salarial del resto de capitostes de la caseta (piqué, sergio busquets, jordi alba y sergi roberto) también era -y sigue siendo- del todo necesaria. ese adelgazamiento urge al ver la nueva directiva cómo todavía debe hacer frente a 172 millones de euros que la anterior gestora decidió diferir.el limite salarial del barcelona fue de 347,1 millones de euros la pasada temporada. una cifra que iba a verse reducida cuando la junta directiva, tal y como tenía previsto, presentara pérdidas de 300 millones en la asamblea del próximo mes de septiembre. la inyección de cvc, que debe ser aprobada en asamblea, iba a devolver un oxígeno del que el club azulgrana nada quiere saber.una vez redactado el comunicado, tanto el barcelona como messi quedaron desconcertados y sin saber muy bien qué hacer a continuación. descubriendo de repente ese sentimiento de orfandad que la hinchada azulgrana ya comenzó a intuir en los estertores del bartorosellismo. laporta dará este viernes explicaciones.es fútbol, dirán. sólo fútbol. ya.",1 518,"no ha habido peor situación para los congresos que la pandemia, pero es en los malos momentos cuando de veras se demuestra una amistad. fue tras la cancelación del mobile world congress (mwc) en el 2020 y las posteriores complicaciones cuando los lazos entre los organizadores del mayor congreso de telefonía móvil y las administraciones implicadas se estrecharon con más fuerza. el trabajo codo con codo –aunque fuera virtual– frente a la adversidad generó unas complicidades que han desembocado en una renovación del contrato para mantenerse en la fira de barcelona hasta el 2030.el consejo de administración de la gsma ha ratificado este lunes el acuerdo para prorrogar el actual contrato que finaliza en el 2024, dando un horizonte de estabilidad al acontecimiento ferial con más impacto económico que se celebra en barcelona. lo ha hecho pese a que sobre la mesa de los máximos responsables de la patronal de la telefonía móvil se encontraban ofertas económicas muy jugosas por parte de dubái, parís y munich. aun así, los organizadores han apostado por quedarse en la que ha sido la casa del mobile durante los últimos 15 años, como ese futbolista que rechaza una gran oferta porque sus niños ya van aquí al colegio y la afición le aclama cada vez que salta al terreno de juego.“las recientes circunstancias globales han creado algunos de los desafíos más difíciles a los que nos hemos enfrentado con el mwc; ha sido la solidez de nuestro partenariado con las administraciones locales un elemento fundamental para que pudiéramos recuperar el show”, remarca mats granryd, director general de la gsma, en el comunicado a través del cual han anunciado la renovación. “de hecho, barcelona está tan entrelazada con la experiencia del mwc que me resulta difícil pensar en una y no en la otra”, dice gransryd.todas las administraciones arroparon a la organización en febrero del 2020, cuando se anunció la cancelación por la amenaza del coronavirus césar rangel / archivoen la misma línea se expresa john hoffman, la cara visible del congreso y consejero delegado de la gsma, para quien “barcelona es mucho más que la ciudad donde se lleva a cabo el mwc; la hospitalidad, la gente de la ciudad y el partenariado que experimentamos a todos los niveles significan que barcelona es una parte intrínseca de lo que la gsma quiere crear a través del mwc”.el buen sabor de boca que dejó la edición del pasado marzo, en la que se consolidó el retorno de los congresos presenciales tras la pandemia, impulsó el acuerdo alcanzado en lo que el presidente de fira de barcelona, pau relat, define como un “espacio de consenso”. desde el mismo día que finalizó el mobile, la organización y las administraciones implicadas trabajaron en la renovación bajo unos estrictos requisitos de confidencialidad que extrañamente todos han cumplido.lee también el éxito del mobile da alas a barcelona david guerrerola oferta se fue armando y puliendo con el paso de las semanas. el acuerdo entre los equipos del ayuntamiento de barcelona, la generalitat de catalunya y el gobierno de españa a través del ministerio de economía fue fácil. al otro lado de la mesa, la gsma tampoco ha puesto grandes problemas al encontrarse con la aceptación de un nuevo contrato favorable para ellos.las aportaciones públicas van al alza en el nuevo contratolos cinco millones que aportan anualmente al patronato de la mobile world capital cada una de las tres administraciones (local, autonómica y estatal) se actualizarán al alza, según fuentes implicadas en la negociación, aunque todavía no se han hecho públicas las cantidades ni en qué porcentaje se repartirán entre el congreso propiamente dicho y la fundación que trata de dejar legado en la ciudad durante todo el año.los negociadores justifican el aumento de las aportaciones públicas porque es una inversión con retorno gracias al alto impacto económico que genera anualmente. también apuntan que era necesaria una actualización tras casi una década congelada. digamos que ese futbolista que siente tanto los colores también quiere cobrar más, si bien es cierto que el dinero no lo es todo para él, ya que las ofertas de dubái, parís y munich eran mucho más apetitosas en el aspecto económico.la apuesta de la gsma por barcelona responde a la razón más sentimental de los años de historia acumulada y el entendimiento exhibido entre la gsma y la institución ferial, pero también a la opinión de los propios congresistas. el buen clima que se encuentran a finales de febrero a orillas del mediterráneo, las tapas y los precios que les ofrece la ciudad son algunos de los motivos que alegan los asistentes en los cuestionarios que responden cuando finaliza cada edición.espacios de reunión al caer la tarde en el interior del congreso durante la última edición llibert teixidóesos aspectos son destacados al margen de que el ecosistema digital sea puntero o las instalaciones en las que se celebra el congreso cumplan las expectativas, que también. de hecho, el proyecto de ampliación del recinto gran via de l’hospitalet, anunciado en plena crisis del coronavirus, ha sido otro de los argumentos que han convencido a los organizadores. las obras empezarán a finales de este mismo año con la intención de que pueda estrenarse el nuevo pabellón diseñado por toyo ito en el congreso del 2024.alegría compartida entre todas las administraciones implicadasel nuevo contrato propiamente dicho se presentará el 20 de julio en un acto formal de firma del acuerdo y celebración con todas las partes implicadas. sin necesidad de esperar a ese momento, este lunes se ha destapado la euforia al hacerse público el visto bueno de la gsma. las declaraciones de alegría han sido unánimes y han llegado desde todas las administraciones que han remado a favor de la renovación del contrato y de diversos sectores económicos de la ciudad.como lo conseguido nunca parece suficiente, ya son varias las voces que se marcan una nueva meta: hacer de barcelona la sede permanente del mobile más allá del 2030. aunque para entonces, vaya usted a saber cómo serán los teléfonos móviles y qué papel desempeñará el metaverso.¡fantástica noticia! barcelona se afianza como capital de la innovación en el ecosistema de la movilidad y las telecomunicaciones” pedro sánchez presidente del gobiernouna excelente noticia que nos posicionacomo referente tecnológico global” pere aragonès presidente de la generalitates momento de subir la autoestima y aprovechar todo el potencial de la ciudad” ada colau alcaldesa de barcelonaun evento que proyecta la ciudad a nivel mundial y genera economía para reinvertirla en los barrios. thanks john hoffman” núria marín alcaldesa de l'hospitaletel apoyo, la lealtad y la coordinación entre las diferentes instituciones han sido totales” pau relat presidente de fira de barcelonademuestra el liderazgo y fortaleza de barcelona como sinónimo de éxito” eduard torres presidente de turisme de barcelonacatalunya no tiene rival en lo referente a este tipo de ferias y eventos tecnológicos” jordi puigneró vicepresidente de la generalitat y conseller de polítiques digitals",1 1178,"la imagen ha pasado desapercibida para el gran público, pero no para los mossos d’esquadra: dos miembros del cuerpo policial autonómico catalán permanecen impasibles, sin saludar, con las manos a la espalda, mientras pasan frente a ellos el rey felipe vi y el presidente del gobierno, pedro sánchez. ambos son, además, mandos. una actitud que contraviene su deber de saludo a las autoridades, recogido en el código interno de mossos y cuyo incumplimiento conlleva sanciones.la escena fue captada por las cámaras rtve y emitida en la edición del telediario de las tres de la tarde. en la pieza sobre la llegada de autoridades al acto de inauguración del mobile world congress (mwc) de barcelona puede verse a la comitiva formada por el rey y sánchez accediendo al recinto.el jefe del estado y el presidente del gobierno pasan delante de dos miembros de los mossos, hombre y mujer, que ni levantan su mano a la altura de la cabeza para saludar ni hacen ademán alguno de ello. «manos a la espalda, ni posición de firmes ni saludo. es una vergüenza», explican fuentes de los mossos indignadas con las imágenes, que se han viralizado internamente en las últimas horas. no se habla de otra cosa en los chats privados de los agentes.son dos mandospor si fuera poco, explican las mismas fuentes, quienes figuran en esas imágenes no son dos agentes rasos cualquiera. ni siquiera estaban allí realizando una labor de vigilancia, sino protocolaria: son dos mandos de la comisaría de hospitalet de llobregat (barcelona), «de la cuerda» del independentismo. por tanto es, como denuncian, una «descortesía intencionada».la indignación interna que ha producido esa escena tiene otra vertiente: negar el saludo a una autoridad puede ser constitutivo de delito. según explican, ambos estaban obligados a saludar en virtud del decreto 184/1995, artículo 12.2: «los miembros del cuerpo tienen el deber de saludar a los símbolos de las instituciones recogidos en la constitución española y en el estatuto de autonomía de cataluña, así como sus superiores jerárquicos, los iguales y los subordinados y las autoridades que conozcan o deban conocer por razón de su cargo».no saludar a autoridades, afectando a la buena imagen del cuerpo incluso podría ser constitutivo de falta grave y sanción prevista en el artículo 6 del decreto 183/1995, que recoge como tal «las faltas de respeto o consideración graves y manifiestas hacia los superiores, los compañeros, los subordinados o los ciudadanos».algunas organizaciones policiales de cataluña incluso han comparado el momento vivido en barcelona esta mañana con la imagen de dos agentes de mossos saludando de forma cómplice a los presos del 1-o a su salida de la cárcel. otra de las imágenes recientes que también ha soliviantado a los agentes que siguen mostrándose leales a la constitución española.",0 2859,"este fin de semana la cantante y música rosalía ha demostrado de forma contundente en barcelona (32.000 asistentes) las razones por las que está considerada no sólo un fenómeno musical sino una estrella global. la artista de sant esteve sesrovires está bajando el telón de la gira de el mal querer después de haber conseguido desde la salida del álbum hace un año y medio un éxito sin precedentes con su propuesta musical de flamenco y ritmos urbanos y su poderosa coreografía.en su primer concierto el sábado en el palau sant jordi, rosalía dio una admirable lección de música, naturalidad y conexión con el público, que demostró conocer a la perfección su heterogéneo repertorio.haga zoom en el gráfico para no perderse detalle.",1 285,"el barça sigue acelerando su gran revolución con un nuevo fichaje: jules koundé. el defensa francés, quien ha estado jugando las últimas temporadas en las filas del sevilla, se convierte así en la sexta incorporación del club azulgrana este verano, tras la llegada al camp nou de kessié, christensen, raphinha y lewandowski y el refichaje de dembélé. siete, en el caso de que pablo torre, contratado inicialmente para jugar con el barça atlètic, se hiciera finalmente con un puesto en la primera plantilla.por lo pronto, la entidad que preside joan laporta ha anunciado un principio de acuerdo con el conjunto hispalense, pendiente sólo de la pertinente revisión médica y la firma de los contratos. el coste de la operación que ha traído al central a la entidad barcelonista es de 50 millones de euros fijos a los que se le sumarían hasta 10 millones más si se cumplen una serie de variables, la mitad de las cuales serían, en principio de fácil cumplimiento.con la llegada de koundé, el barça sigue apuntalando una plantilla con la que estaría más que en disposición de competir por todos los títulos posibles la temporada que viene. y, a su vez, supone un nuevo zarpazo al chelsea, club que, en principio, parecía tenerlo todo a favor para hacerse con el francés y al que también le ganó la partida en la carrera por fichar a raphinha. el fichaje del francés, la opción preferida de xavi para reforzar el centro de la zaga azulgrana, parece descartar la incorporación de un futbolista que ha estado sonando mucho como posible recambio de este jugador: el central del athletic íñigo martínez. con todo, aún es posible que el club que preside joan laporta trate de hacerse, si se dan las condiciones deseadas, con un jugador cuyo compromiso con el conjunto bilbaíno finaliza el 30 de junio del año que viene.koundé, quien priorizó en todo momento la opción de recalar en el barça por encima de jugar en el chelsea, firmará en principio un contrato por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2027. y, dada su juventud y proyección (el defensa cumplirá 24 años el próximo 12 de noviembre), es muy posible que la entidad azulgrana fije una cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros, la misma que tienen raphinha, pedri y ansu fati. el jugador aterrizó esta misma tarde del jueves en el aeropuerto de el prat, tras abandonar la concentración del sevilla en portugal y, en principio, no viajará a estados unidos para unirse a un conjunto que disputará el último amistoso de su gira por tierras norteamericanas en la madrugada del próximo sábado al domingo frente al new york red bulls en el estadio red bull arena de harrison, nueva jersey. en cuanto finalice el encuentro, la expedición barcelonista emprenderá el viaje de regreso a barcelona para continuar con el plan de entrenamiento que ha fijado su técnico, xavi hernández.",1 782,"el ayuntamiento de barcelona ha detectado 17 obras que han esquivado la obligación de destinar el 30% de obra nueva a pisos de alquiler social. la normativa, aprobada en 2018, prevé la reserva obligatoria en promociones nuevas o en casos de reforma integral de más de 600m2.acabar con la lacra de la gente sin hogar costaría 120 millones anualessaber mássegún ha declarado la teniente de alcaldía de urbanismo, janet sanz, en estos 17 casos se ha detectado “voluntad de estafa” y ha anunciado que se incoarán sanciones de entre 90.000 y 900.000 euros por obra. según sanz, se espera que estas cuantías tan elevadas sirvan de “aviso” para que ningún promotor más se salte la norma.igualmente, exigirá a los infractores los pisos que deberían haber dedicado a vivienda protegida y que, según calcula el ayuntamiento, deberían ser unos 70. en caso de que estos pisos a estén vendidos, el consistorio exigirá la construcción de vivienda nueva en el mismo barrio donde se ha detectado el incumplimiento de la norma. “son pisos necesarios en un contexto de emergencia habitacional”, ha asegurado sanz.estas infracciones se han detectado en el marco de una campaña de inspección en que se han investigado 1.368 fincas con permisos de obra entre enero de 2019 y abril de 2022. así, el ayuntamiento ha descubierto un “modus operandi común”, en las promotoras que han esquivado la norma.para evitar reservar el 30% a vivienda social, el promotor no solicitó una única licencia de gran rehabilitación para hacer una actuación global en todo el edificio. en lugar de eso, tramitó diversos permisos para rehabilitar fachada, reformar pisos concretos o redistribuir espacios.a parte de estas 17 promotoras que se han saltado la norma del 30%, el consistorio también ha detectado 138 obras no ajustadas a la normativa y en las que se han encontrado irregularidades “importantes” como segregaciones de pisos o cambios de usos.",1 1192,"el juicio por el atentado de las ramblas que costó la vida a 16 personas y dejó heridas a otras 140 ha comenzado con un vídeo grabado por los terroristas de alcanar mientras preparaban las bombas con las que pretendían atentar, pero que finalmente les estallaron a ellos. el vídeo, inédito hasta ahora, fue grabado por mohamed houli, único superviviente de alcanar, y se escucha a los terroristas decir: «el musulmán tiene la fuerza y la dignidad con el poder de dios. vosotros queréis la vida. a los musulmanes dios nos prometió el paraíso y a vosotros el infierno. os vais a arrepentir de haber nacido. esto va a explotar sobre las cabezas de vuestras mujeres y vuestros hijos».en un segundo vídeo, que tampoco se había hecho público hasta ahora, aparece otro de los terroristas con un chaleco bomba riendo y bromeando. el terrorista dice: «esto hace pum», mientras no deja de reírse.la fiscal ana noe ha solicitado que se pusieran las imágenes tanto de alcanar, como de la declaración del primero de los acusados mohamed houli chemlal que se ha negado a declarar diciendo que se ratificaba en lo dicho en instrucción, donde según él «ya mostré mi arrepentimiento y mis ganas de colaborar con la justicia».pero noe ha explicado que dichas declaraciones «son contradictorias entre ellas», y que por eso era necesario que los tres magistrado vieran las grabaciones.la defensa de houli le ha preguntado si él colaboró con la policía desde prisión, a lo que el procesado ha dicho «sí». al solo querer declarar ante su defensa, la letrada ha pedido que se exhibiese la grabación en la que le escuchar decir que va a colaborar.a preguntas de su letrada, houli ha asegurado: «estoy arrepentido. todas las veces que me han llamado a declarar he declarado, incluso declaré voluntariamente. obviamente mi arrepentimiento es sincero».negar la mayorel segundo en declarar ha sido driss oukabir, la persona que alquiló la furgoneta con la que se produjo el atropello en las ramblas, y cuyo hermano, moussad, fue uno los terroristas que perpetraron el atentado de cambrils, y que posteriormente fue abatido por la policía.oukabir solo ha querido declarar a su letrado ha negado cualquier participación en el atentado. así, el acusado ha dicho: “no era una persona ni religiosa ni prácticamente, no conozco al imán, yo salía de fiesta y consumía hachís y cocaína y alcohol, además iba con chicas de compañía. trapicheaba con drogas para buscarme la vida. me enteré porque me llamó mi pareja que había salido en la tele, llegaron los mossos apuntándome con un arma. me empezaron a agredir dándome puñetazos antes de meterme en el coche. mi teléfono se lo llevaron ellos y les di voluntariamente la contraseña”.a preguntas de su letrado, el procesado ha respondido que, “nunca he estado en alcanar ni conocía alcanar de nada. ¿cómo me voy a integrar en una célula terrorista si no era religioso? yo no tenía relación con ellos, yo iba con otras personas. no sé quién es el imán. nunca he ido a rezar en la mezquita de ripoll”.respecto del punto central de su acusación, el hecho de que fuera él quien alquiló la furgoneta, oukabir ha dicho: “alquilé la furgoneta porque me lo pidieron mi hermano y otros dos. me dijeron que era para una mudanza. las conversaciones que hay en el sumario están manipuladas. han suprimido cosas y han añadido cosas. estaba en shock y conmocionado cuando me enteré de lo que había pasado. siempre he colaborado”.el último en declarar ha sido said ben lazza, quien también prestó una de las furgonetas con las que los terroristas perpetraron los atentados. en este caso, con la suya realizaron los atropellos de cambrils. ben lazza ha declarado: “los conocía de la tienda en la que trabajaba. me pidieron la furgoneta y la documentación porque querían transportar productos de limpieza y al ser menores no podían alquilar una. nunca me dijeron que querían atentar, ni hablaron de religión. no conocía al imán ripoll”.los hechosla sede de san fernando de henares de la audiencia nacional alberga estos días el juicio contra los supervivientes de la última célula terrorista que atentó en territorio español, los trágicos acontecimientos vividos en cataluña en el mes de agosto de 2017.en el banquillo de los acusados se sentarán mohamed houli chemlal, driss oukabir y said ben iazza, los únicos supervivientes de los miembros de un grupo de terroristas que en cuestión de horas fueron muriendo en la explosión accidental de la casa en la que guardaban los explosivos con los que pretendían atentar o más tarde al ser abatidos por los mossos d’esquadra durante la operación jaula que se activó para detenerlos. ocho terroristas muertos, tres supervivientes, cientos de familias indignadas ante el juicio que se acerca.y la indignación nace de la distorsión que existe entre las diferentes peticiones de condenas solicitadas bien por la fiscalía bien por las acusaciones, que en este caso están protagonizadas por la asociación de víctimas del terrorismo, el ayuntamiento de barcelona y la generalitat catalana entre otros. los casos más extremos los protagonizan la fiscalía y la avt. los primeros acusan a los investigados de delito de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito y fabricación de artefactos de carácter terrorista, conspiración para atentar y colaboración con organización terrorista. ni una sola mención a los asesinatos, la mayoría en el atentado de las ramblas, con lo que las condenas máximas rondarían los 40 años de cárcel. para colmo, el escrito de fiscalía que obra en poder de este periódico especifica que en el caso de llegar a las penas más graves los condenados jamás podrán pasar más de 20 años en la cárcel.broncaluis álvarez collado, uno de los letrados de la defensa ha comenzado renunciando a ser la defensa de uno de los acusados. el motivo, según él mismo ha explicado: “estamos sentados detrás de la fiscalía, no tenemos vista directa de los testigos y no tenemos ni un enchufe. sin estos medios renuncio a la defensa. hay que otorgar igualdad de medios que el resto de los compañeros”. a lo que alfonso guevara, presidente de la sala, ha contestado ostensiblemente enfadado: “lo que hay que ver es la cara del testigo no de la fiscal. les habíamos dado ese sitio porque es el más cercano a los acusados”.a partir de ahí, ambos han tenido una seria discusión en la que el abogado ha llegado a amenazar con abandonar la sala. tras un tira y afloja, finalmente la sangre no ha llegado al río y se ha podido comenzar con el juicio. antes de las declaraciones, varias acusaciones han querido plantear cuestiones previas. sin embargo, guevara ha esgrimido que “en los sumarios no hay cuestiones previas”.en ese momento varios abogados han querido tomar la palabra, pero el presidente, en su línea habitual, les ha cortado sin ningún tipo de contemplación. “no tiene la palabra nadie”, ha repetido varias veces hasta que, finalmente, y casi gritando ha espetado: “¿estoy hablando en otro idioma?”varios letrados consultados por okdiario explican que, el no dejar plantear las cuestiones previas, así como evitar que algunas acusaciones presentaran documentación, “podría plantear que la nulidad de todo el procedimiento”.",0 1091,"""me echa la iglesia, y no creo que el pueblo de dios eche a la gente de su casa”, afirma la afectadala propiedad subraya que la desalojada rechazó una pensión y esta argumenta que el horario le impedía trabajarpancarta en un balcón del 163 de tamarit, en enero de 2020. / el periódicouna mujer y su bebé de un año fueron desahuciados este martes del piso que ocupaban en el número 163 de la calle de tamarit, una vivienda propiedad del arzobispado de barcelona en el que anteriormente había funcionado un narcopiso, informa acn.la mujer residía en el entresuelo con su bebé de un año y su compañero y el proceso que concluyó con el desalojo del martes se inició hace meses. el arzobispado presentó en 2020 una reclamación judicial para lograr que los responsables del narcopiso lo abandonaran, algo que acabaron haciendo en marzo de 2021 por la presión vecinal.cuando la vivienda estaba vacía, shardonelys, la mujer desahuciada el martes, se instaló en ella. cuando conoció que el proceso de desahucio estaba en trámite, pidió ayuda a los servicios sociales, que le ofrecieron la alternativa de una pensión. sin embargo, la pensión solo permitía que ella estuviera fuera de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, lo que le impedía trabajar porque tiene un horario más amplio.“lo que me ofrecieron era una cárcel”, declaró shardonelys a acn, recalcando que solo podía aceptar trasladarse a la pensión si perdía su trabajo: vivir allí y perder el trabajo implicaba perder dinero”.estafadanoticias relacionadasse da la circunstancia que la mujer ignoraba que antes de que ella llegara a la vivienda esta había albergado un narcopiso. se la ofreció una mujer que le cobro 3.200 euros a cambio de las llaves y el teórico periodo de alquiler de un año. meses después, recibió la orden de desahucio.fuentes del arzobispado declararon a acn que su política en estos casos es asegurarse de que la persona que va a ser desahuciada de una de sus propiedades cuenta con una alternativa habitacional: “evidentemente, no queremos que nadie se quede en la calle”. por ello, añaden las mismas fuentes, este desalojo fue suspendido cinco veces. también afirman que no pueden ofrecer uno de sus pisos a la mujer y a su hijo porque esta función corresponde a los servicios sociales.",0 6,"la mujer que en julio de 2019 increpó, insultó y vejó a dos lesbianas que se besaban en el metro de barcelona, acción que captaron en un video que se hizo viral, ha aceptado hoy seis meses cárcel, que no cumplirá si paga una multa, indemniza a sus víctimas y sigue un curso de derechos humanos en materia de igualdad y diversidad afectiva y de género.a propuesta de la fiscalía, la mujer ha aceptado hoy este acuerdo durante el juicio que se ha celebrado en la sección 10ª de la audiencia de barcelona, según ha informado a efe eugeni rodríguez, presidente del observatorio contra la homofobia (och), entidad que ejercía la acusación particular y que se ha adherido a la petición fiscal del acuerdo.rodríguez ha valorado positivamente el acuerdo, ""porque la agresora ha reconocido los hechos y se reparará a las víctimas""el abogado de la acusación particular, ton mansilla, ha explicado que la condenada tendrá que pagar 500 euros por daño moral a una de las víctimas y 850 a la otra por daños morales y lesiones, además de una multa de 540 euros, que podrá pagar en un plazo de dos años a razón de 78 euros mensuales.rodríguez ha valorado positivamente el acuerdo, ""porque la agresora ha reconocido los hechos y se reparará a las víctimas"", en el que ha sido uno de los primeros juicios en españa por lgtbifobia en el transporte público.los hechos la mujer, que viajaba con un bebé, reprochó a la pareja que se besara en público y delante de un niño e insultó a las mujeresel caso ocurrió en la línea 2 del metro de barcelona cuando la mujer, que viajaba con un bebé, reprochó a la pareja que se besara en público y delante de un niño e insultó a las mujeres, que grabaron con su móvil cómo recibían los insultos y un intento de agresión.aunque el vagón iba lleno de pasajeros, solo una mujer musulmana intentó frenar y reprochó la actitud lesbofóbica de la mujer, que hoy ha reconocido los hechos y ha aceptado el acuerdo con la fiscalía, que le acusaba de un delito de odio y otro de lesiones leves y que incluye también una orden de alejamiento y de no comunicación con las víctimas durante tres años.lee también una mujer amenaza e insulta a dos chicas que se daban un beso en el metro de barcelona redaccióna raíz de este caso, eugeni rodríguez y la concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, decidieron elaborar un protocolo específico para abordar los incidentes lgtbifóbicos en el metro de barcelona.coincidiendo con este juicio, activistas de los colectivos lgtbi han llevado a cabo una acción reivindicativa a la entrada de la parada de sant antoni del metro de barcelona para reivindicar que el día 22 de abril sea declarado día internacional contra la lgtbifobia en el transporte público.los colectivos trasladarán esta propuesta a los diferentes grupos parlamentarios del congreso, del parlament y a los ayuntamientos de toda españa para que el 22 de abril del próximo año ya sea declarado día contra la lgtbifobia en el transporte público.rodríguez ha recordado que en los últimos días han ocurrido dos nuevos incidentes lgtbifóbicos en el transporte público de barcelona.lee también la mujer denunciada por insultar a dos lesbianas en el metro se disculpa redacciónbarcelonalesbofobia ""la opresión menos registrada, con aproximadamente un 12 % del total de todas las incidencias recibidas en estos últimos años""el pasado día 18 en la estación de navas de la línea 1 del metro un grupo de jóvenes lgtbi fueron increpados por un hombre que hizo gesticulaciones fascistas, y al día siguiente, el 19 de abril, en un tren de los ferrocarrils de la generalitat que estaba llegando a sabadell una pareja homosexual fue increpada con insultos homófobos y racistas.el presidente del och ha señalado que ""el transporte público es un ámbito muy importante en la vida diaria de miles de personas y ha de ser un espacio seguro y amable, pero los datos nos indican -ha dicho- que en el transporte público están ocurriendo agresiones que son percibidas como lgtbi"".los informes anuales sobre el estado de la lgtbifobia en cataluña, que el och elabora desde 2014, han detectado que la lesbofobia es ""la opresión menos registrada, con aproximadamente un 12 % del total de todas las incidencias recibidas en estos últimos años"".",1 1036,"el ministro de francisco franco y gobernador civil y jefe del movimiento en barcelona durante la dictadura, rodolfo martín villa, podrá recuperar la medalla de oro de la capital catalana que el pleno municipal decidió retirarle en 2016 por su papel en la represión franquista. el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) ha aceptado el recurso del expolítico y ha anulado por ser “contrario a derecho” el acuerdo municipal que le revocaba la medalla de oro de la ciudad concedida en 1976.por amplia mayoría –solo el pp votó en contra y ciudadanos se abstuvo–, el pleno del ayuntamiento de barcelona revocó la medalla de oro al último gobernador civil franquista de barcelona por su “responsabilidad en la política represiva de la dictadura”, por ejemplo en la masacre de vitoria de 1976. martín villa impugnó la decisión, pero el juzgado de la contencioso rechazó el recurso del exministro al concluir que la concesión y revocación de distinciones cuenta con un “razonable margen de apreciación” por parte del consistorio.ahora en cambio, la sala de lo contencioso administrativo del tsjc acepta el recurso de martín villa y anula la sentencia del juzgado y la revocación de la medalla. de la pluralidad de razones legales que esgrimió martín villa para recurrir la revocación de la medalla, los jueces estiman tan solo una, suficiente para estimar la pretensión del exministro.según los magistrados, el ayuntamiento de barcelona retiró la medalla de barcelona de forma “retroactiva”, algo que no está amparado por el reglamento municipal sobre de honores y distinciones.recuerdan los jueces que, desde su reforma en 2012, el reglamento permite revocar medallas “cuando se produzcan hechos coetáneos no conocidos en el momento del otorgamiento, o por actos o manifestaciones contrarias a motivos que justificaron la concesión”, pero que el mismo tiempo dispone que todas las personas que hayan recibido una medalla de la ciudad “continuarán disfrutándola con todos los derechos, honores y prerrogativas”.aplicado al caso de martín villa, los magistrados concluyen que el propio ayuntamiento asumió en 2012 que todas las medallas concedidas en el pasado se mantuvieran, por lo que la retirada de la medalla a martín villa “resulta un acto de aplicación singular” contrario a la norma municipal. la revocación de medallas solo podrá hacerse a las entregadas después del año 2012, entienden los jueces, algo imposible de aplicar a martín villa, que recibió la distinción en 1976 precisamente como premio a su trayectoria durante la dictadura.el ayuntamiento retiró la medalla a martín villa por que los méritos en que se había fundamentado su concesión en 1976 resultaban “incompatibles” cos nuevos valores y principios democráticos que recogían la constitución y las leyes de memoria histórica. alegó el ayuntamiento ante el tsjs que era un hecho que martín villa “formó parte de las estructuras de decisión política y dirección del régimen franquista”, y que como gobernador civil de barcelona era integrante “de la estructura de represión de la dictadura, por ser responsable del orden público”. la sentencia del tsjc todavía es recurrible.",0 721,"el inmueble había sido okupado por colectivos de la ultraizquierda que pedían ""liberarlo"" para ponerlo a disposición del barriolos mossos d’esquadra han detenido este viernes por la mañana en barcelona a un hombre acusado de empotrar intencionadamente su vehículo contra un edificio de la calle aragón de la ciudad condal. según ha podido saber okdiario de fuentes policiales, el detenido es el propietario del inmueble que fue ocupado hace unas semanas por colectivos antisistema.el hombre, que había denunciado la ocupación de su propiedad sin que los tribunales hayan actuado para devolverle su uso legítimo, ha decidido empotrar su audi a8 contra la planta baja del inmueble sin provocar ningún herido.según testimonios y vecinos de la zona consultados por este periódico, el edificio había sido ocupado para «ofrecerlo al barrio con actividades culturales y sociales». son varios los edificios en barcelona, la mayoría de bancos, no como en este caso, que son ocupados por organizaciones cercanas a la izquierda radical que entran a la fuerza para hacerse con las instalaciones.en la fachada principal del inmueble, aún tras el suceso, colgaba una pancarta de grandes dimensiones con el nombre que le han otorgado con el nuevo uso los ocupas y una declaración de intenciones: «demos vida a los espacios, organicemos el barrio». en otra lona, en la parte inferior de la fachada, reivindican «liberar» este edificio ocupado.tras el incidente, por el que los mossos han actuado únicamente contra el propietario legítimo de la vivienda por una tentativa de homicidio, coacción y conducción temeraria, se han vivido momentos de mucha tensión a las puertas del inmueble situado muy cerca de la avenida meridiana.",0 2324,"concentrados ante la jefatura de policía nacional en barcelona en apoyo a la actuación policial en los disturbios tras la sentencia del proceso independentista, en la via laietana, el 27 de octubre de 2019concentrados ante la jefatura de policía nacional en barcelona en apoyo a la actuación policial en los disturbios tras la sentencia del proceso independentista, en la via laietana, el 27 de octubre de 2019 - europa pressbarcelona, 27 oct. (europa press) -unas 500 personas se han concentrado este domingo a primera hora de la tarde ante la jefatura superior de policía en la via laietana de barcelona en apoyo a su actuación durante los disturbios a raíz de la sentencia del proceso independentista.al día siguiente de los altercados que empezaron con una concentración ante la jefatura, los concentrados han hecho ondear muchas banderas españolas y han entregado algunas a los policías, que las han puesto en las vallas junto a la fachada.los concentrados se han puesto ante las vallas que separan el edificio de la calzada, en toda la anchura de la acera.algunos han coreado frases como 'esta es nuestra policía' y 'barcelona no se quema' y han ofrecido obsequios a los agentes, como flores, gorras e incluso golosinas.la concentración se ha producido después de que algunos salieran de la manifestación que había convocado a mediodía societat civil catalana (scc) en el paseo de grcia y la plaza catalunya (cercana a la jefatura).además de estas 500 personas, varios centenares más han ocupado la via laietana hasta la plaza urquinaona.",1 1377,"4 minla cónsul china en barcelona plantó a la generalitat de cataluña en su despedida de la ciudad condal. lin nan esquivó al govern, al menos públicamente, pero no a teresa cunillera, delegada del gobierno en cataluña, y ada colau, alcaldesa de la ciudad, a quien sí dijo adiós por videoconferencia. y lo difundió.el adiós de la cónsul china en barcelona lin nan, en twitter / cg""cumpliendo una misión de cuatro años, la señora lin nan, cónsul general de china en barcelona se despidió de los amigos y amigas de cataluña. le deseamos a lin mucha salud, mucha suerte y mucha felicidad y a cataluña un futuro brillante"", consignó el twitter oficial de la legación diplomática. el perfil citó a cunillera, colau y laia bonet, tercera teniente de alcalde de barcelona y responsable de relaciones internacionales del ayuntamiento.¿y el govern?si nan dijo adiós a la generalitat de cataluña tras sus cuatro años (2017-2021) de cónsul de china en barcelona, no lo expresó públicamente.tampoco dijo nada, ni siquiera un reconocimiento oficial, el departamento catalán de acción exterior, que pilota bernat solé (erc). ni su perfil oficial de twitter ni el de su consejería dieron cuenta de la marcha de la representante oficial de una de las mayores potencias del mundo.reunión con cunilleraun día antes, tanto la delegación del gobierno en cataluña como el consulado general de china en barcelona dieron a conocer una reunión bilateral por videoconferencia que habían mantenido la delegada, teresa cunillera, con la propia lin nan.mensaje oficial del encuentro entre teresa cunillera y lin nan / cgel cuartel general diplomático enmarcó el encuentro en la ""cooperación pragmática"" entre china y españa, una colaboración que ""seguirán promoviendo"".la mujer de torra, con hong kongla frialdad absoluta, al menos pública, entre la generalitat de cataluña y la cónsul china en barcelona llega tras un año en el que las relaciones con la potencia asiática fueron cruciales por el estallido de la pandemia del coronavirus. el gigante pasó de ser el epicentro global de la enfermedad a mercado de abastecimiento de material contra el virus, y el gobierno catalán pagó en ocasiones su inexperiencia a la hora de desempeñarse en esta plaza.previo a ello, el govern protagonizó un desaire diplomático con china al acudir carola miró, mujer del expresidente catalán quim torra, a un escrache de la assemblea nacional catalana (anc) ante el consulado chino en 2019, como avanzó este medio. la protesta quería arropar a los manifestantes de hong kong, con quien la anc conectó en directo, ante el enfado oficial de la delegación.",1 2335,"agentes de la policía nacional dispersan a los manifestantes convocados por los cdr en barcelona el pasado sábado.el agente seguirá recibiendo tratamiento médico allí para estar más cerca de su familiael agente de la policía nacional que resultó herido de gravedad tras recibir una pedrada en la cabeza en los disturbios de barcelona será trasladado próximamente a galicia en un avión del ejército del aire.fuentes policiales informaron de que el agente seguirá recibiendo tratamiento médico allí para estar más cerca de su familia. el traslado, a petición del ministerio del interior, será realizado en un avión medicalizado perteneciente al ministerio de defensa, que ha mostrado su total colaboración para el traslado.este avión, habitualmente usado en labores humanitarias, va equipado con todos los dispositivos médicos necesarios para transportar al herido con el mínimo riesgo.las mismas fuentes no precisaron la fecha exacta del traslado, pero recalcaron que se hará próximamente. este agente perteneciente a la uip fue el herido más grave de las fuerzas y cuerpos de seguridad, entre los aproximadamente 300 agentes que resultaron lesionados durante los disturbios en la capital catalana.",1 443,"manifestación en barcelona contra el uso del pasaporte covid - lorena sopena - europa pressbarcelona, 11 dic. (europa press) -unas 3.000 personas, según cifras de la guardia urbana, se han manifestado este sábado por la tarde en barcelona contra el uso del pasaporte covid, que acredita la vacunación y es obligatorio para acceder al interior de bares, restaurantes, gimnasios, residencias y locales de ocio nocturno en catalunya.han partido de plaza universitat sobre las 18 horas, pasadas las 19 horas se han dirigido a la plaza urquinaona y a las 20 horas aproximadamente han llenado la plaza sant jaume, donde se han empezado a dispersar antes de las 21 horas.han llevado pancartas de 'passaport sanitari, estat totalitari' ('pasaporte sanitario, estado totalitario'), de 'respect our choice' ('respetad nuestra elección'), y con ilustraciones de la estrella de david, un emblema del judaísmo.los manifestantes también han gritado 'libertad' y han cantado consignas como 'una dosis es trombosis', entre otras, muchos de ellos sin utilizar la mascarilla.han enganchado también pegatinas ante algunos bares, en las que defienden la ilegalidad que supone para ellos el uso obligatorio del pasaporte covid.",1 2109,"la portavoz del partido popular en el congreso de los diputados y única diputada del pp por barcelona, cayetana álvarez de toledo, se ha enfrentado este viernes con un grupo de independentistas y estibadores que se manifestaba en la plaza de sant jaume de barcelona como parte de la huelga convocada hoy en cataluña y que le han increpado al grito de ""chula"". álvarez de toledo ha tenido que ser separada del grupo de manifestantes por uno de sus guardaespaldas y varios agentes policiales cuando ha respondido a los insultos de los concentrados en la plaza, a quienes ha definido como ""marchosos antidemócratas"".la diputada popular ha dicho que la huelga es un ""intento de golpe grosero e inútil"" y ha indicado que el procés es un ""delirio"" ante el que debe responderse con ""convivencia y orden constitucional"". la solución, en sus palabras, es que ""los demócratas"" voten el 10 de noviembre para ""sacar"" al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, a quien ha catalogado de ""impotente"".""la constitución habla de ser libres e iguales y los que se intentan cargar eso se cargan la paz civil, es un drama absoluto"", ha añadido álvarez de toledo, quien ha llamado a los demócratas a mantenerse ""firmes y de pie"" entre los gritos en su contra de los independentistas. la diputada del pp ha declarado que el futuro del presidente de la generalitat ""está escrito"" y pasa por ""ir a prisión"" si se realiza otro referéndum ilegal, como el propio torra anunció este jueves en el parlament catalán.álvarez de toledo también ha vaticinado un ""destino"" entre rejas para el expresidente del govern, carles puigdemont, fugado en bélgica, por perpetrar ""un golpe al orden constitucional en 2017"". la fiscalía belga lo ha dejado en libertad con medidas cautelares hasta que pronuncie una decisión sobre su euroorden de detención.",0 517,"el presidente del comité ejecutivo de turisme de barcelona, eduard torres, prevé una temporada de verano con un volumen de turistas en la ciudad cercano a los niveles de prepandemia, es decir, los que había en 2019.torres ha asegurado en declaraciones al canal de noticias 3/24 que tras dos años ""muy duros"", en los que el sector ha estado operando a un 20 % de su actividad normal, la ciudad de barcelona ha vivido en dos meses ""un cambio de escenario importante"".en abril hemos vuelto a una normalidad"" eduard torres presidente del comité ejecutivo de turisme de barcelona""en abril hemos vuelto a una normalidad. en verano no podemos afirmar si llegaremos ya a niveles de prepandemia, porque realmente aún no lo estamos, ya que hay un 10 % de la planta hotelera y de alojamientos turísticos aún cerrada, pero pensamos que iremos hacia una recuperación (del turismo), acercándonos ya a niveles de prepandemia"", ha añadido.un grupo de turistas delante de la fachada de la casa batlló. mané espinosa / propiasel presidente de este consorcio público-privado de promoción turística de la capital catalana ha asegurado que la inflación afectará a la economía, pero cree que el turismo quedará ""menos afectado"" que otros sectores.de hecho, ha apuntado que barcelona está en proceso de recuperación de los niveles de los ocupación turística que tenía en 2019 y que también está notando una ""recuperación clara"" en términos de precios.el turista ruso y el asiático, los más perjudicadostorres ha asegurado que tanto en abril como en lo que va de mayo se está notando la ""vuelta a la normalidad"" en la recuperación del turismo que había antes de la pandemia, aunque con dos excepciones: el turismo ruso, debido a la guerra, y el asiático, por las afectaciones de la covid.""si cogemos el 90 % de los turistas -que solía tener barcelona- estamos a niveles de prepandemia"", ha añadido torres, que ha destacado que la rápida recuperación del turista norteamericano está siendo una ""sorpresa positiva"" y que también hay ya un buen flujo de visitantes de otros países europeos como reino unido, francia, italia, alemania o países bajos. en este punto, torres también ha destacado que el turismo nacional también se ha ido ""reforzando"".turistas haciéndose una 'selfie' delante de la fachada de la pedrera. mané espinosa / propiaspreguntado por el modelo turístico, ha apuntado que la prioridad de la pandemia ha sido salvar el máximo de empleos en el sector, pero que ya desde antes de la covid-19 el sector trabajaba en fórmulas para diversificar la oferta, desestacionalizar el turismo y para atraer al turista de negocios y a visitantes con mayor poder adquisitivo.en esta línea, ha dicho que el propio sector quiere visitantes ""más respetuosos"", porque ""es mejor para el sector y para todo el mundo"", ha admitido.torres ha opinado también que actualmente todo el peso recaudatorio de la llamada tasa turística catalana recae sobre el sector de los alojamientos y que quizá otros muchos otros sectores que también se benefician de esta actividad, como la restauración, el comercio, los museos o los teatros, deberían ""corresponsabilizarse un poco"" con esta tasa.preocupación por la falta de consenso respecto al aeropuertoen cuanto al debate sobre la ampliación del aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat, el representante de turisme de barcelona ha asegurado que a este consorcio le ""preocupa sobre todo"" la ""falta de consenso"" desde cataluña respecto a aeropuerto.en concreto, el hecho de ""no haber sido capaces de hacer una propuesta al estado sobre qué queremos respecto al aeropuerto"", ha dicho.aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat mané espinosa / propiaspor ello, ha comentado que sería ""maravilloso"" que la ""colaboración extraordinaria"" que ha habido entre las administraciones y el sector privado para lograr acoger la copa del américa se trasladara también al aeropuerto.""está claro que se deben tener en cuenta los criterios medioambientales"", ha remarcado torres, pero ha dicho que el aeropuerto de barcelona no solo es importante para el sector turístico, sino para la propia economía de barcelona y para atraer inversiones.",1 1956,"ada colau, en un pleno de barcelona. / acn / aina martíada colau ha contestado este jueves a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, después de que esta advirtiera de que su gobierno se propone conseguir que el mobile world congress deje de celebrarse en barcelona y se traslade a madrid. ""estamos preparados para acoger el mobile. iremos a por él"", ha afirmado ayuso en un desayuno organizado por europa press.en declaraciones a la sexta, colau, ha afirmado que ayuso ""nos está acostumbrando tristemente a declaraciones confrontativas e incendiarias”, y ha asegurado que con esta nueva idea “está demostrando un total desconocimiento de la relación institucional con el mundo económico”. según colau, ayuso “demuestra que no sabe cómo funciona la celebración de grandes congresos” porque “lo que menos le gusta a esta actividad económica es que haya confrontación y lo que quiere es que haya colaboración”.noticias relacionadasen su perfil de twitter, la alcaldesa ha asegurado que ""ayuso alimenta la confrontación y la polémica. no es el camino"". ""años de trabajo duro y colaboración entre administraciones. esa es la clave detrás de eventos de éxito como el mobile world congress que la señora ayuso parece desconocer"", le ha escrito en las redes sociales.la voluntad de las empresastambién el primer teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni, ha comentado la declaración de intenciones de la presidenta madrileña: ""invito a ayuso a buscar nuevas oportunidades y propuestas, a buscar nuevas ferias y congresos para su ciudad, como hace constantemente barcelona, y que deje de copiar o robar ideas a los demás"". el socialista ha defendido que el mobile no se celebra en la capital catalana ""solo porque los barceloneses quieran"", sino también por voluntad de las empresas, los participantes y ""todo aquel que quiere hacer de la ciudad una capital de la industria digital"". la feria, ha dicho collboni, ""lleva más de una década celebrándose en la ciudad condal y forma parte de ella de la misma forma que la identidad del congreso está vinculada a barcelona"". el teniente de alcalde se ha mostrado ""convencido"" de que la de este año será ""una de las mejores ediciones de la historia del mobile"".",0 1410,"este sábado colgaba rosalía un tuit en donde, junto a unas imágenes de aficionados coreando con altura en londres, escribía “ hoy palaaauuu. os veo a todos barcelonaaaa”, que fue retuiteado entre otras personas por ada colau y maria rodés. un simple botón de muestra de la expectación que la artista catalana ha despertado con sus dos conciertos barceloneses en el palau sant jordi en una afición tan amazónica como heterogénea.el primero de ellos tuvo lugar anoche y como era de esperar –el buen tiempo ayudó también– se cumplieron las previsiones de éxito, asistencia y, sobre todo, comunión con una artista que una vez más demostró su condición de icono global. cerca de 16.000 personas (sobre todo jóvenes y adolescentes) atestaron poco a poco el recinto con felicidad en sus rostros: seguro que había algunos que conocían sus directos barceloneses desde que era aficionada y estudiante perseverante; los que tuvieron la suerte de verla cantando junto a c. tangana antes de morirme o llámame más tarde ; junto a refree en el auditori del fòrum, o ya convertida en la nueva rosalía en el sónar 2018 o en el primavera sound 2019.coreografía en una de las canciones de la cantante catalana àlex garciaeste sábado se estrenaba como figura solista en el palau sant jordi al frente de un espectáculo y un equipo artístico con los que está dando las últimas sabrosas bocanadas de la gira de el mal querer . desde la citada última actuación barcelonesa, el setlist de rosalía ha ido agrandándose a medida que iban apareciendo singles en el mercado. así que este sábado el entregado aficionado –con una remarcable presencia femenina– se pudo hacer una idea bastante exacta durante una hora y media y a lo largo de más de una veintena de canciones de los actuales poderes de rosalía en cuanto a repertorio.concierto de rosalía de rojo, rosalía arrancó la velada con ‘pienso en tu mirá’para calentar el asunto y la prolongada espera, a las ocho de la tarde salió a escena el polito, contrastado bailaor sevillano emparentado con farruco y que ya ha templado el escenario con numerosas estrellas como beyoncé o madonna. acompañado del cantaor juan josé amador, carlos de jacoba y paco vega, calentó durante media hora el ambiente única y significativamente de intensos y ortodoxos aires flamencos mientras el amplio recinto se iba llenando parsimoniosamente.rosalía arrancó el concierto con un “¡barcelona!” àlex garciatras un intervalo de otra media hora, a las nueve y diez comenzó el show. como ya tenía previsto, aunque cambiando el orden de lo ofrecido en sus dos conciertos de esta semana en parís y londres, rosalía hizo un repaso que no se aleja en su columna vertebral de lo que se pudo disfrutar en junio pasado en el primavera sound.arrancó, esta vez con indumentaria roja, con pienso en tu mirá pero antes dijo “¡barcelona!”. sus bailarinas, también de rojo, pantalón largo y top. al acabar se agachó a modo de saludo, se tapó la cara emocionada, mano en el pecho. empalmó con la muy reciente a palé , a solas y con imágenes ad hoc en una pantalla trasera. y allí ya habló más: “estoy muy feliz de estar aquí en mi ciudad y, dios mío, tanta gente, está tan lleno, ¡qué honor! muchas gracias!”.rosalía, emocionada en un momento del concierto àlex garciaprosiguió con de madrugá (vaya chorro de voz), le siguió el primer cover de la noche con la subyugante barefoot in the park de james blake, que no salga la luna, unas pinceladas de maldición y esa maravilla titulada catalina cantada a pelo desbocado (único ingrediente de su primer álbum los ángeles ). una canción que dedicó en catalán a su maestro de cante flamenco chiqui de la línea, presente en el concierto: “todo lo que sé me lo enseñó él. te quiero mucho. el flamenco es mi gran pasión y me gusta más que cualquier cosa, la pizza por ejemplo”.luego fueron desfilando aunque es de noche, te estoy amando locamente (inmortalizada por las grecas), una intro de di mi nombre y de aquí no sales . una breve pausa con un vídeo de ella ensayando para reaparecer para atacar un repertorio pop-urbano comenzando con la autóctona milionària coreada por las 16.000 gargantas y que empalmó con la correlativa dios nos libre del dinero. siguió con bagdad, volvió el clamor con brillo , con sus gafas oscuras y sensual contorneo, la imparable y en clave sintética versión del no me llames que ya no voy, de rodolfo parrita, la totalmente sintética lo presiento y de allí un par de bombazos firmados con ozuna y jbalvin respectivamente, yo x ti, tú x mí y con altura (ésta de delirio absoluto y cuyo videoclip ha sido el más visto en españa este año). eso sí, entre uno y otro, confesó con los ojos húmedos que “que ha sido el mejor año de mi vida y ha sido gracias a vosotros”.rosalía en su actuación en el sant jordi àlex garciala primera noche de rosalía un despliegue de talento, trabajo y perseveranciaen la parte final de la fiesta un trifásico que resumió sus poderes: a ningún hombre, aute cuture y la de moledora malamente, considerada por su peña como su preferida. para el baño de masas –muy civilizadas; fue bastante insólito ver en la pista del palau una única y bastante escueta barra de bar para lo que es usual–, y a diferencia de las grandes estrellas anglosajonas, por ejemplo, rosalía no ofreció producción escénica ampulosa: un pequeño centro de control técnico en medio de la pista y un escenario de proporciones normales con una breve pasarela central. sobre el escenario, lo ya conocido: su formidable cuerpo de baile, palmeros y coristas, y en un extremo el guincho con su mesa, sus percusión electrónica y sus voces.rosalía agradece al público del sant jordi àlex garciay hoy en barcelona, en toda esa vorágine de música, tensión, escenografía, voz, espectáculo, palmas, jadeos y jaleos lo que quedó fuera de toda duda es que gran parte de todo ello se debe al trabajo, a la perseverancia, al rigor y al talento a raudales de una artista que no ha olvidado sus raíces y que ama la música, el arte y la cultura.",1 2156,"los 'populares' contaban con el visto bueno de la delegación del ejecutivo en cataluña, pero a última hora se les ha informado de que no podían entrar a saludar a los agentespablo casado tenía previsto acceder hoy a la jefatura superior de policía de barcelona, a las 13.30 horas, para departir con los agentes que se han enfrentado en la última semana a los disturbios violentos de la ciudad condal. pero la delegación del gobierno se lo ha impedido, tras haber dado su visto bueno en un principio, según denuncian en el pp.casado se ha desplazado este lunes a barcelona para reunirse con empresarios y para interesarse por los 288 agentes de fuerzas y cuerpos de seguridad que han resultado heridos en las algaradas de los últimos días. uno de ellos se encuentra en estado muy grave tras recibir una pedrada en la cabeza.pero casado no ha podido cumplir su agenda, ya que se le ha impedido el paso a la jefatura superior de policía. según ha podido saber este diario, eduardo bolaños, director del gabinete del presidente del pp de cataluña (alejandro fernández) se puso en contacto ayer con mónica lafuente, directora del gabinete de la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, para convenir la visita de casado a la sede policial. los 'populares' aseguran que lafuente ""dio el ok"", verbalmente, a que los representantes del partido accediesen al edificio. entonces, bolaños envió por correo electrónico la relación de personas que iban a entrar junto con pablo casado.tras esos trámites, el pp anunció en un comunicado, a las 8.39 horas de este lunes, que la hora a la que pablo casado visitaría la jefatura de policía sería las 13.30. menos de una hora después, pasadas las 9.00 horas, los populares recibieron una llamada de la delegación del gobierno para rectificar y negarles la entrada.""nos han dicho que no iba a ser posible, sin más explicación"", se quejan en génova. ""pero es que no nos han dejado ni cruzar la valla para saludar a los policías que estaban en el exterior"", también ""sin explicación alguna"" por parte del equipo de cunillera, insisten. los agentes sí que les han dado como motivo la ausencia del comisario jefe, que se encontraba con el presidente del gobierno en funciones. ""pero la culpa no es de la policía. ellos reciben órdenes"". algunos se han acercado, motu proprio, a cumplimentar a casado.""neutralidad política""interior enmarca el portazo a casado en la normalidad. ""el protocolo que se sigue es siempre el mismo, los partidos nunca han tenido autorización para entrar en jefaturas o delegaciones"", aseguran en el ministerio. desde el departamento que dirige fernando grande-marlaska, según informa europa press, se ha añadido que las visitas no pueden interrumpir el funcionamiento diario de las dependencias policiales y que el protocolo obliga a la ""neutralidad política"".hay que recordar que pedro sánchez sí ha acudido a la jefatura superior de policía de cataluña, además de visitar en los hospitales sagrat cor y sant pau a los agentes heridos. y eso, para el pp, significa que el candidato socialista va siempre a las zonas en problemas ""a rebufo"" de casado. ""canarias (por el grave incendio en gran canaria), baleares y murcia (gota fría)... y ahora también barcelona"", afirman. casado había anunciado antes su visita.el candidato del pp ha hecho declaraciones a los medios junto a la valla de seguridad de la jefatura policial. allí ha exigido al gobierno ""que ponga en marcha las medidas legislativas necesarias para que los policías tengan los medios materiales suficientes para poder ejercer su trabajo"". ""no cabe apelación al diálogo sino a la concordia, no cabe apelación a la negociación, sino a la ley y el orden"", ha apostillado.",0 1203,"el independentismo catalán continúa con su acoso a las empresas que no se posicionan a favor de la ruptura de españa. ha tocado el turno de la compañía de nutrición y dietética naturhouse. hasta cinco tiendas han aparecido con el escaparate cubierto de carteles en los que podía leerse: «nos piden 45 años de prisión y 140.000 euros de multa. naturhouse también es sociedad civil catalana. desenmascarémoslos».los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) han movilizado una campaña en las redes sociales y en las calles para señalar a aquellas empresas que, tal y como aseguran, financian a la asociación sociedad civil catalana (scc), la entidad constitucionalista que aboga por la unidad de españa.las acciones de acoso parten de la petición por parte de la fiscalía de 45 años de prisión y más de cien mil euros de multa a los 18 jóvenes que participaron en 2018 en un boicot a un acto de sociedad civil catalana en la universidad de barcelona.un grupo de medio centenar de personas alentadas por arran, los cachorros de la cup, y otras agrupaciones separatistas se concentraron en la universidad pública bajo los lemas «¡fuera fascistas de la universidad!» y «¡en la ub, no pasarán!». a pesar de que los mossos d’esquadra no intervinieron, se produjeron momentos de auténtica tensión y hubo incluso algunos golpes. el acto que los separatistas boicotearon fue un homenaje a miguel de cervantes. en un comunicado, la cup criticó que la universidad de barcelona hubiese autorizado dicho acto, puesto que, según mantenían «ponía en entredicho el papel de dicha universidad en el contexto político» y que sociedad civil catalana «no puede tener cabida en ningún espacio de la sociedad y mucho menos en una institución que vela por los derechos y libertades».por todo ello, los separatistas han organizado ahora campañas de señalamiento a distintas empresas como la caixa, banco santander, renfe o naturhouse. ésta última abandonó cataluña en el año 2017 debido a la inestabilidad económica provocada por el separatismo y trasladó su domicilio social a madrid.además de empapelar sus tiendas físicas, el independentismo también ha promovido el rechazo contra naturhouse en redes sociales a través de una cuenta en twitter denominada «desenmascaremos el fascismo».👉🏼 ahir nit vam assenyalar certes entitats al barri per subvencionar i alimentar societat civil catalana.empreses de l’ibex-35. caixabank, santander, naturhouse, renfe,…s’han llevat així. 👇👇#desemascaremelfeixisme pic.twitter.com/ei0ztpzowb — cdresqeixample (@cdr_esqeixample) december 2, 2020hi ha companyes amb causes q passen més desapercebudes…. i a l a.r.a hem decidit donar-hi suport! desemmascarar societar civil catalana pot comportar fins a 45 anys de presó…. al feixisme, se’ l combat! i més, si aquest forma part d entitats capitalistes! solidaritat! pic.twitter.com/dyqjxklmkd — a.r.a independencia catalunya (@araindepencat) december 8, 2020«‘desenmascaremos el fascismo’ es un grupo de apoyo a las personas denunciadas. esta persecución política responde a la voluntad de scc de castigar judicialmente el movimiento antifascista que busca criminalizar y desmovilizarnos», anunciaron en un comunicado a través de las redes sociales. «scc es una organización que desde sus inicios ha estado promocionada por organizaciones de extraña derecha y de carácter fascista. nosotros persistimos en señalar al fascismo y a sus cómplices, entre los que se encuentra naturhouse, empresa cuyo presidente, félix revuelta, se enorgullecía de financiar», añadieron.amenazas a una pizzeríala dueña de una pizzería de barcelona ha denunciado que lleva un tiempo recibiendo llamadas amenazadoras, pedidos no recogidos y pintadas de intimidación por el hecho de no hablar catalán. tanto es así que el restaurante ha denunciado que en la fachada del local han llegado a escribir «habla catalán o emigra».todo comenzó cuando la trabajadora del local atendió a un cliente en español. tras la denuncia del consumidor, la pizzería no ha dejado de recibir amenazas. ese cliente mostró sus quejas en sus redes sociales. publicó un texto en twitter lamentando que en la pizzería marinella «no te atienden en catalán y que, además, si te quejas, la dueña se ofende y te vas a casa sin la pizza».en declaraciones a los medios de comunicación, michaela, la dueña, explica el motivo por el que no domina el catalán: su origen es italiano. «vino el hombre y se puso muy nervioso. decía que yo no le podía quitar el derecho en su tierra de hablar el catalán», recuerda la propietaria que ha tenido que denunciar el acoso ante los mossos d’esquadra.",0 2068,"faltan dos meses y dos días para la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones en barcelona y, aunque la música suena con claridad desde hace tiempo, ahora ha llegado el momento de la letra pequeña. en ella se concreta que los vehículos más contaminantes vetados a partir del 1 de enero del 2020 podrán circular por el perímetro prohibido hasta diez veces al año. eso sí, no les saldrá gratis.cada vez que los coches sin etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) quieran adentrarse en la muralla contra la contaminación delimitada por las rondas de barcelona deberán tramitar una autorización por internet y pagar una tasa de dos euros.los conductores que no tramiten la autorización se exponen a una multa de 200 euroslos que no lo hagan se expondrán a la multa de 200 euros que recibirán todos los conductores que circulen por la ciudad con coches diésel matriculados antes del año 2006 y de gasolina previos al 2000 de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las ocho de la noche.el àrea metropolitana de barcelona (amb) está ultimando la puesta en marcha de una página web donde los propietarios de los vehículos afectados por el veto deberán informar previamente de que van a entrar en la zona de bajas emisiones y pagar la tasa correspondiente. el registro metropolitano de vehículos contendrá el historial y garantizará la luz verde sin necesidad de justificación extraordinaria hasta diez veces al año, siempre y cuando se paguen los dos euros por día de acceso.tasa turística todos los vehículos extranjeros deberán pagar cinco euros por registrarse en el sistemalos vehículos extranjeros que quieran circular por barcelona también deberán pasar por caja. en este caso, de entrada, les costará cinco euros por el registro en el sistema y el cotejo de la equivalencia de la matrícula extranjera con los requerimientos impuestos en barcelona. de eso no se escapará ningún turista, y el que lo haga se expone a ser multado por las cámaras lectoras de matrículas. a partir de ahí, si son diésel de menos de 14 años o gasolina de hasta 20 años, podrán circular por el interior de la ciudad sin más problemas. si no cumplen los requisitos equivalentes a la etiqueta ambiental de la dgt, deberán pagar dos euros más por cada día de movimiento en la ciudad, hasta un máximo de diez, exactamente igual que los locales.la ordenanza fiscal que regula la tasa para la gestión metropolitana de la zona de bajas emisiones fue aprobada ayer en el pleno del consell metropolità. “no es ninguna tasa recaudatoria, simplemente servirá para cubrir el coste del funcionamiento del registro y las tareas de control de la zona de bajas emisiones”, explicó el vicepresidente de movilidad, transporte y sostenibilidad del amb, antoni poveda, “y si se obtienen beneficios, se destinarán a mejoras relacionadas como pueden ser puntos de recarga eléctrica”. el ente metropolitano gestionará la plataforma tecnológica que albergará el registro desde donde se controlará el cumplimiento de acceso al interior del perímetro interior de las rondas.las familias de rentas bajas pagarán menosla ordenanza también incluye bonificaciones para las familias más necesitadas que sean propietarias de vehículos con el acceso prohibido a la zona de bajas emisiones. tendrán diez días de acceso autorizado, igual que el resto de los coches sin etiqueta ambiental, pero el precio que pagar será más económico para ellos. en lugar de dos euros, pagarán la mitad, un euro, los conductores que acrediten una renta familiar inferior a 1.075,68 euros –el doble del indicador público de renta de efectos múltiples (iprem)–. estarán totalmente exentas de pagar la tasa aquellas familias con rentas inferiores a 591,62 euros (el iprem más un 10% del mismo indicador vigente).por su parte, los vehículos de personas con movilidad reducida, los servicios médicos, funerarios, bomberos, policía y cuerpos de seguridad estarán exentos de la tasa, aunque sí deberán inscribirse en el nuevo registro metropolitano para que las cámaras lectoras de matrículas detecten que dicho vehículo es uno de los exentos y no les sancionen. de no hacerlo, el sistema automáticamente enviará las multas.cuando entre en funcionamiento la zona de bajas emisiones, el próximo 1 de enero, ya debería llevar unos días activa la web con el registro metropolitano para que los conductores puedan tramitar los permisos concretos que necesiten, así como las exenciones. todo ello se gestionará a través de la empresa pública amb informació i serveis, que tiene previsto abrir una oficina de atención al público y una línea telefónica para atender a los ciudadanos poco acostumbrados al uso de la tecnología.primero, cartas informativas; a partir de abril, multascon todo, los primeros tres meses no habrá multas a los conductores afectados por el veto que se salten la prohibición. el vicepresidente de movilidad explica que en un primer momento “se mandarán cartas informativas a los que circulen por la zona de bajas emisiones sin poder hacerlo”. si alguien se pasa de listo e incumple la prohibición de manera reiterada una vez recibido el aviso, podría acabar siendo sancionado antes del 1 de abril, cuando las sanciones se generalizarán a todos los conductores que no cumplan las restricciones.antes de activarse la restricción de circulación también deberán instalarse el centenar de cámaras lectoras de matrículas en las salidas de las rondas y en las principales vías de acceso a la capital catalana. mediante esta avanzada tecnología se velará por el cumplimiento de la normativa. la infraestructura desplegada en las principales calles de la capital catalana junto al registro metropolitano dota a la administración de la arquitectura de un sistema que podría acabar siendo la base tecnológica de un hipotético peaje urbano, aunque eso queda para una siguiente fase todavía sin fecha en el horizonte.",0 1844,"una agente de los mossos d’esquadra ha sido brutalmente agredida por los violentos manifestantes que se encuentran en via layetana de barcelona. en uno de los momentos de tensión, los cdr han pateado a la agente y a sus compañeros llegando a tirarles al suelo y dejándoles sin escudo.gracias a la ayuda de sus compañeros han podido rescatar a la mosso y han podido replegarse para librarse de las agresiones de los violentos.vuelve la violencia callejera a las calles de cataluña. una vez que la manifestación en la que ha participado el presidente autonómico quim torra ha terminado, los ultras han vuelto a hacer de las suyas con acciones de ‘kale borroka’.cerca de las ocho de la tarde miles de manifestantes se han concentrado este sábado frente a la sede principal de la jefatura superior de policía en barcelona. algunos de ellos iban encapuchados.en este punto, han vuelto a los proyectiles. en esta ocasión han lanzado huevos, latas y pelotas de goma contra los furgones policiales parados en la via laietana durante la protesta de los cdr ‘os devolveremos vuestras pelotas’.tras los lanzamientos, los vehículos han empezado a bajar la via laietana, mientras los manifestantes avanzaban y les gritaban consignas como ‘cataluña antifascista’ y ‘fuera las fuerzas de ocupación’.alrededor de las ocho menos cuarto, tres encapuchados han lanzado un bote de humo desde la estatua de francesc cambó; y desde que ha empezado la concentración, con miles de personas, se ha abucheado e insultado a la policía nacional.a partir de las nueve de la noche el ambiente se ha caldeado y han comenzado las cargas que han dado como resultado dos detenidos y varios heridos.",0 602,"la ronda española partirá de la capital catalana el 19 de agosto del año que viene con una contrarreloj por equipos por el centro de la ciudad.los ciclistas llegarán tres días antes y disputarán también una segunda etapa con final también en las calles barcelonesas.philippe gilbert gana ante purito la etapa de la vuelta 2012 que acabó en barcelona. / afpla vuelta a españa comenzará el año que viene en barcelona y la ciudad se convertirá de este modo, al menos durante cinco días, en la capital mundial del ciclismo. se trata de una apuesta municipal, de las más importantes de los últimos tiempos, no solo deportiva sino ciudadana, pues acercará de forma gratuita una competición de carácter internacional a los barceloneses que podrán seguir desde las calles más céntricas el discurrir de la primera etapa de la ronda española.el acuerdo se ha hecho público este lunes, en el museu olímpic, después del compromiso alcanzado entre jaume collboni, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona, y javier guillén, director general de la vuelta. de este modo, la prueba comenzará en barcelona el sábado 19 de agosto de 2023 para finalizar en madrid el 10 de septiembre después de tres semanas y 21 etapas de competición.el antecedente de 1962barcelona no acogía una salida de la ronda española desde 1962, la única vez que lo ha hecho en toda la historia de la carrera creada en 1935. en aquella ocasión se celebró una etapa inaugural de 92 kilómetros que ganó antón barrutia, fallecido el pasado mes de julio, y que adquirió notoriedad deportiva como director del histórico equipo del kas.""queremos que la carrera pase por los lugares más icónicos de la ciudad pero sin olvidar a los barrios"", resalta jaume collbonila prueba comenzará con una contrarreloj por equipos por el centro de barcelona. ""queremos que la carrera pase por los lugares más icónicos de la ciudad pero sin olvidarnos tampoco de los barrios"", resaltó collboni. desde la calle, sobre todo si en esa época la pandemia ya es un mal recuerdo, miles de personas podrán seguir de forma gratuita no solo la primera etapa sino los entrenamientos previos de los 23 equipos participantes con un total de 184 corredores. al día siguiente también se programará una etapa, en este caso en línea, con final en la capital catalana.las conversacioneslas conversaciones se iniciaron hace varias semanas después de que david escudé, concejal de deportes del ayuntamiento de barcelona, contactase con guillén. se da la circunstancia de que en 2023 el tour también comenzará en españa, en este caso en bilbao, con tres etapas cuyo recorrido se hará público este miércoles. tour y vuelta pertenecen a la misma empresa aso, organizadora también de otros eventos deportivos tan importantes como el rally dakar. ""la gran salida es un evento dentro del evento por todo lo que conlleva: presentación del recorrido 2023, el spot de promoción de la prueba en escenarios barceloneses y la presentación de equipos antes de la primera etapa. será una gran fiesta del ciclismo con la particularidad de que los corredores pasarán por la puerta de casa sin tener que pagar entrada"", explicó javier guillén.""será una gran fiesta del ciclismo con la particularidad de que los corredores pasarán por la puerta de casa sin tener que pagar entrada"", javier guillén, director de la vueltapor diversas circunstancias, entre otras el alterado clima político catalán de estos últimos años, la vuelta ha tenido poquísimo protagonismo en catalunya. concretamente barcelona no recibe a la ronda española desde 2012, aunque entonces lo hizo con una etapa de las llamadas de transición. además, se aplicó la ilógica costumbre de llevar la prueba hasta montjuïc para intentar no alterar el tráfico por las calles de la ciudad. por si fuera poco, barcelona no recogió los frutos del retorno económico puesto que las 3.000 personas que mueve la carrera entre organización, equipos, personal técnico, jurado, prensa y caravana publicitaria no pernoctó en barcelona ya que al acabar la etapa se dirigieron, por avión o carretera, hacia galicia puesto que al día siguiente había jornada de descanso y traslado. para buscar la anterior etapa barcelonesa de la vuelta hay que remontarse a 1999.utrecht 2022la ronda española, que este año comienza en utrecht (países bajos), no pisará en 2022 territorio catalán. la prueba no pasa por catalunya desde 2019 aunque estos últimos años siempre lo ha hecho con etapas de trámite todas ellas resueltas al esprint con visitas a igualada (2019), lleida (2018 y 2015) y tarragona (2017).los equipos llegarán a barcelona el miércoles 16 de agosto. los ciclistas estarán entrenando por los alrededores de la ciudad hasta el mismo sábado, día en el que se cerrarán calles para que puedan conocer el circuito de la carrera. ""queremos que la ciudad viva la carrera y por ello creemos que una contrarreloj por equipos es la imagen más plástica del ciclismo"", comentó escudé.""queremos que la ciudad viva la carrera y una contrarreloj por equipos es la imagen más plástica del ciclismo"", david escudé, concejal de deportespor ahora tampoco está decidido el camino a tomar el lunes 21 de agosto entre las tres opciones que contempla la carrera: hacia el norte, camino de andorra, hacia aragón vía lleida o hacia tierras valencianas pasando por tarragona.la opción andorrananoticias relacionadasandorra lleva años siendo un país ‘aliado’ de la vuelta y en este caso sería la ruta más fácil desde barcelona. sin embargo, celebrar la segunda etapa de 2023 en los pirineos significaría provocar un destrozo en la clasificación general a las primeras de cambio después de la mala experiencia de 2017 cuando a la tercera jornada se llegó a andorra la vella, se descolgó alberto contador y chris froome ya se vistió de líder para no soltar la prenda hasta madrid.asimismo, la celebración de una contrarreloj por equipos que circule por el centro de barcelona implica una gran movilización de la guardia urbana y voluntarios por la cantidad de calles que deberán cortarse al tráfico al menos durante tres o cuatro horas. sin embargo, el hecho de que la prueba se celebre un sábado del mes de agosto, en plenas vacaciones estivales, quita presión de tráfico, al margen que la vuelta será otro atractivo para los intereses turísticos de barcelona en el mes de agosto de 2023.",1 455,"los trasladan a un centro de internamiento en contra del criterio de la fiscalía. llegaron en septiembre en la mayor oleada registrada en baleares. tras ser interceptados, explican en los juzgados cómo utilizan las islas de escala en su ruta.un fuerte dispositivo policial fue desplegado el lunes por la noche en las pistas de despegue del aeropuerto de palma. allí, con varias horas de retraso sobre la hora inicialmente prevista, esperaba el primero de los dos aviones que las autoridades españolas han fletado en lo que va de semana para evacuar a más de 120 inmigrantes argelinos llegados a finales de septiembre en patera desde la costa norte de áfrica.tras una ardua travesía en barcazas de apenas cinco metros, a las que se embarcan después de pagar entre 600 y 1.000 euros a integrantes de bandas organizadas, les espera ahora un traslado a uno de los centros de internamiento de extranjeros (cie) reabiertos tras la pandemia. van con una orden judicial bajo el brazo y allí esperarán un máximo de 60 días a que se resuelva su expediente de repatriación. han volado de mallorca a barcelona y a madrid.entre el lunes y el martes todos ellos han tenido que prestar declaración ante un juzgado de palma, que ha ordenado el internamiento en un centro especializado. al no existir ninguno en las baleares, son trasladados a la península.tras ser interceptados por la guardia civil y salvamento marítimo, en ocasiones en alta mar y a más de 50 millas de la costa, los inmigrantes llegados en la principal oleada de pateras de la historia del archipiélago (sólo en una semana llegaron más inmigrantes irregulares que en todo un año, un total de 258 frente a los 199 de 2018) permanecieron durante 72 horas en una zona habilitada por el ejército y la autoridad portuaria de baleares en el puerto de palma. se les detiene por una infracción de la ley de extranjería. allí se les dio asistencia y auxilio a través de organizaciones humanitarias como la cruz roja. también fueron sometidos a pruebas pcr. cinco de ellos (un 1,9%) dieron positivo. desde el estallido de la pandemia han arribado 577 y ha habido 16 positivos (2,7%).posteriormente, todos aquellos inmigrantes que tuvieron contacto con otros compañeros de travesía que dieron positivo por coronavirus fueron aislados en dos de los hoteles habilitados como lugar de aislamiento durante la pandemia: el hotel palma bay y un hotel del arenal, la playa de palma. allí han permanecido hasta esta semana, cuando tras ser sometidos a nuevas pruebas han quedado a disposición judicial.los dos juzgados de palma que han intervenido han decidido dictar órdenes de internamiento en centros de extranjería. lo han hecho en contra del criterio de la fiscalía, que se ha opuesto alegando que las fronteras siguen cerradas.los más de 120 inmigrantes sobre los que pesa esta medida han sido interrogados por videoconferencia. de hecho, se ha llegado a habilitar como sala de interrogatorio el propio 'spa' del hotel.el relato que ofrecen todos ellos tras su llegada a las islas es bastante similar. casi todos proceden del interior de argelia, de zonas rurales alejadas de las grandes ciudades. zarpan del puerto de dellys, a unas 200 millas de las islas, en torno a 20 horas de navegación.son muy jóvenes, entre la mayoría de edad y la treintena, y entre todos ellos llegó una mujer con una criatura de corta edad.mientras están bajo tutela judicial y asistidos por letrados de oficio de las baleares, relatan que huyen de la pobreza y de las condiciones precarias en las que viven, agravadas por la pandemia. la gran mayoría sólo habla francés y tienen como destino final llegar a francia o bélgica, con la ciudad costera de marsella como principal polo de atracción debido a que allí, según dicen, tienen parentela y conocidos con los que mantienen contacto por teléfono móvil. todos ellos llevan uno, y lo han mantenido mientras han estado en el confinamiento sanitario, ya que entonces no tienen la condición de detenidos.según dicen, para ellos el archipiélago balear es únicamente una escala, un lugar de paso en su ruta hacia europa. eso sí: todos han mostrado ante el juez una intención clara de no volver a su país.aunque son reticentes a admitirlo, fuentes conocedoras de las investigaciones policiales sostienen que llegan a pagar hasta 1.000 euros por enrolarse en una de estas embarcaciones, fletadas por organizaciones dedicadas al tráfico de personas y que, si llegan a la costa, acaban abandonadas en la costa. hace unos días la policía detuvo a un patrón que trabajaba para una de estas bandas, una de las más activas en el tráfico de inmigrantes, según informó la propia policía.las últimas expediciones han sido enviadas a los centros de internamiento debido a que estos han reabierto. sin embargo, esto no era así antes de esta última oleada. con los cies cerrados, los inmigrantes eran enviados en barco a barcelona o valencia, donde quedaban bajo la tutela de ongs y entidades humanitarias. esta circunstancia ha provocado un efecto llamada, que disparó la llegada de inmigrantes a las islas en septiembre, en un fenómeno que lleva dos años de crecimiento cuantitativo.",0 1679,"así fue el ataque de los cdr al helicóptero de los mossos en cataluñasegún los mossos d'esquadra, los grupos violentos hicieron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevuela la zona de los disturbioslos cdr (comités de defensa de la república) dieron anoche un paso adelante en lo que a su acción violenta se refiere. varios miembros portaban tubos de fuegos artificiales que lanzaron contra los helicópteros de los mossos que apoyaban desde el aire a los efectivos de antidisturbios del cuerpo autonómico y de la policía nacional en barcelona. [sigue el última hora de lo que sucede en cataluña]los aparatos volaban especialmente bajo la pasada noche y fueron un blanco relativamente sencillo para los radicales. en el vídeo, publicado por la asociación unificada de guardias civiles, se puede apreciar que al menos uno de estos artefactos impactó en uno de los helicópteros. según los mossos d'esquadra, los grupos violentos hicieron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevuela la zona de los disturbios.los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra los policías y pirotecnia contra el helicóptero policial durante los disturbios. los enfrentamientos que tuvieron lugar en el centro de la capital catalana fue subiendo en intensidad y a la quema de coches, motos, destrucción de andamios y numerosísimas barricadas y hogueras, se sumó el lanzamiento de cócteles molotov y de ácido contra los agentes.el centro de barcelona se convirtió en el escenario de graves enfrentamientos por tercera noche consecutiva, tras la manifestación que convocaron por la tarde los cdr y que derivó en enfrentamientos muy violentos entre grupos de manifestantes y la policía, similares a los de la guerrilla urbana. [ve las imágenes de la tercera noche de violencia en cataluña]en un perímetro amplio del barrio barcelonés del eixample, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía, que recorrió las calles con furgonetas intentado contener los actos vandálicos y dispararon proyectiles de foam.en uno de los puntos más calientes de la noche, en la confluencia de las calles nápoles con gran vía, la policía tuvo que retroceder ante la agresividad de los manifestantes, que lanzaban objetos contundentes, recipientes con ácido y cócteles molotov.en otras localidades catalanas, como manresa, girona y vic, las manifestaciones contra la sentencia del procés también acabaron en enfrentamientos, y en tarragona los grupos más violentos lanzaron cócteles molotov.por culpa de los enfrentamientos, muchas calles del eixample se cubrieron de cristales rotos, y la quema de numerosos contenedores, así como de vehículos y de motocicletas, hizo que los vehículos tuvieran que sortear hogueras humeantes y contenedores calcinados para poder continuar circulando.",0 1271,"medidas anticovid centenares de personas se manifiestan en barcelona en contra del pasaporte covidlos manifestantes han coreado consignas como ""no es una pandemia, es una dictadura"", ""no es por tu salud es por el control"" o ""no tenemos miedo"".",0 2893,"ambiente en la piscina municipal de montjuïc. / elisenda ponsla inmensa mayoría de las 4.400 instalaciones deportivas que hay en los 311 municipios que dependen de la diputació de barcelona abrirán sus puertas entre los próximos 22 y 29 de junio, es decir la semana de sant joan, según ha anunciado esta mañana el diputado provincial de deportes david escudé.escudé ha resaltado el esfuerzo de todos los municipios y de las entidades deportivas para comprometerse a abrir esa semana, después de que el pasado 15 de marzo se vieran obligados a cerrar sus puertas por la declaración del estado de alarma y el inicio del confinamiento.gimnasios y piscinas públicasla reapertura de los centros deportivos incluye la totalidad de las instalaciones municipales, ya sean gestionadas por los ayuntamientos o por empresas y por clubs deportivos. entre ellos están desde las pistas de petanca y los campos de futbol hasta los grandes gimnasios y piscinas, a los que acude a realizar deporte una buena parte de la población.""hemos conseguido a través de la diputació una unidad de acción para que todos los municipios puedan abrir sus equipamientos y ninguno se quede atrás"", ha afirmado escudé, quien calcula que el 90% de las instalaciones arrancarán esa última semana de junio.ayudas para los municipioseste diputado adelantó también que la diputació creará un fondo de ayudas económicas para compensar esta crisis y ayudar a los municipios a mantener este servicio, algo importante si se tiene en cuanta que estas instalaciones han dejado de cobrar las cuotas de los asociados durante el estado de alarma. las ayudas públicas, cuya cuantía no ha especificado al estar pendientes de aprobación, se mantendrán este año y el que viene.noticias relacionadas""es cierto que estos gimnasios y piscinas municipales han tenido menos gastos al estar cerrados y porque su personal se ha visto afectado por un erte, pero al no cobrar las cuotas han sufrido un gran impacto que los ayuntamientos trabajarán para solucionar"", ha indicado el diputado provincial. ""los trabajadores de los equipamientos deben estar tranquilos"", ha precisado.mantener distanciasescudé ha recordado que cada instalación deberá mantener las normas de higiene y de distancia interpersonal que marca en cada momento el ministerio de sanidad, y que en los espacios abiertos, como en senderos de espacios naturales que gestiona la diputació, los usuarios tienen que mantener distancias y evitar formar grupos. ""todavía no puede haber deporte grupal y debe mantenerse las distancias correspondientes"", insistió.",1 655,"un repartidor del supermercado en línea de entregas rápidas getir ante una pancarta de la misma empresa, en barcelona. albert garcia (el país)el ayuntamiento de barcelona quiere poner coto a algunos de los aspectos derivados del negocio de las plataformas de reparto a domicilio, y para ello ha aprobado este viernes una propuesta que regula estas actividades en tres variantes. los llamados supermercados fantasma, que no atienden al público y son solo almacenes de género donde preparar y repartir pedidos a toda prisa, quedarán prohibidos en toda la ciudad. y las cocinas fantasma, donde se prepara comida para entregarla a domicilio, estarán solo permitidas en dos zonas industriales y periféricas. también habrá mayores exigencias a los restaurantes o locales de comida preparada desde donde se reparten raciones a domicilio: deberán tener una autorización expresa, espacio para las bicicletas o patinetes, y para que los repartidores —conocidos en el sector como riders— descansen o puedan ir al baño.la fórmula elegida por el gobierno de la alcaldesa de barcelona, ada colau, es un plan de usos, un documento urbanístico que fija qué licencias de actividad pueden otorgarse en una zona concreta. y en este caso el objetivo es claro: la ciudad dice basta a unos negocios que el ejecutivo entiende que distorsionan la vida cotidiana en los barrios e impactan negativamente en el tejido comercial y en la restauración local. las actividades citadas que ya funcionan se quedarán tal y como están.las alarmas saltaron en la ciudad hace justo un año, cuando vecinos de barrios tan sociológicamente distintos como les corts o la verneda se manifestaron contra dos proyectos de macrococinas, también conocidas como dark kitchens. el gobierno congeló los proyectos, dictó una moratoria de nuevas licencias y anunció que se ponía a trabajar para regular estas actividades. ninguna de las dos tendrá licencia. durante el año pasado han proliferado también las dark stores, almacenes que funcionan como supermercados sin público, donde los repartidores recogen género comprado por internet que se entrega a los vecinos con el compromiso de que sea muy rápidamente.el plan presentado ahora, redactado con la colaboración técnica del despacho de urbanismo 300.000km/s, da respuesta a los dos fenómenos. y tiene, por ahora, aval político: hay acuerdo entre los dos socios de gobierno (comunes y psc) y el aval de erc. el documento afronta dos meses de exposición pública y la idea es aprobarlo en un año, rozando las próximas elecciones municipales. el plan cita, además, experiencias de otras ciudades: londres, como ciudad pionera en regular estos establecimientos a través de una figura administrativa que equivaldría a los distritos; o madrid, que también ha anunciado que los regulará.“barcelona dice no a los negocios fantasma en la ciudad: ni cocinas fantasma, ni dark stores estarán permitidas en nuestros barrios, en la ciudad mixta de la vida cotidiana. solo permitiremos implantación de cocinas en zonas industriales y en condiciones restrictivas”, defiende la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz. los condicionantes para abrir cocinas industriales son tan restrictivas (solo en los polígonos del bon pastor y la zona franca, y nunca tocando a viviendas, y solo en calles de más de 25 metros de ancho y a 400 metros una de otra) que de facto son casi una prohibición. porque, además, resultarán poco atractivas ya que por su nueva situación no podrán entregar los pedidos a los clientes en el tan corto tiempo comprometido.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetemontse ballarín, concejal de hacienda y comercio, defiende que la propuesta “da respuesta a cuestiones como la ocupación de aceras por parte de los repartidores o que cuenten con espacios dignos de espera”. “no se puede permitir la barra libre y es necesario regular en beneficio de todo el mundo. lanzamos un mensaje contundente pero con tranquilidad: se trata de regular fenómenos disruptivos que ponen en riesgo el modelo de ciudad. pero no será de hoy para mañana”, avisa en referencia a que los restaurantes y comercios de comida preparada tendrán dos años para habilitar estos espacios.desde erc, el concejal jordi coronas apostilló: “el mercado, la tecnología y la imaginación son muy rápidos y la administración debe actuar también con rapidez. lo que es legítimo no puede arriesgar lo que nos identifica. esta ciudad no está en venta y hay actividades que son legales pero hay que regular”.así, las cocinas industriales o agrupadas, que tienen grandes volúmenes de potencia energética contratada y horarios muy extensos, se relegan a tejidos industriales. los supermercados fantasma quedan prohibidos. y para los establecimientos de comida preparada se fijan distancias entre ellos (entre 100 y 300 metros en función de su tamaño) y si suman más de 100 metros cuadrados solo podrán ubicarse en calles anchas.",1 1171,"se llama sara casiccia, es italiana, tiene 36 años, es anarquista y ya ha sido puesta en libertad tras pasar 20 días en prisión acusada de intentar quemar vivo a un agente de la policía en barcelona. los agentes de los mossos y la guardia urbana le identificaron por su ropa y le situaron en el lugar, pero su defensa ha exigido una prueba antropométrica positiva cuyo resultado, sin embargo, no ha sido concluyente. ante las dudas, el juez la ha puesto en libertad este martes.según ha podido confirmar okdiario, casiccia ya ha sido puesta en libertad de la prisión de barcelona en la que ingresó -sin fianza- junto con 6 italianos y un español acusada de pertenencia a organización criminal y homicidio en grado de tentativa. pero los abogados que ejercían su defensa tenían un as en la manga y lo pusieron en juego: solicitaron una prueba antropométrica para determinar que la persona que se ve en las imágenes prendiendo fuego a la furgoneta de la guardia urbana en plenas protestas pro-hasel era casiccia. las imágenes no pudieron servir de referencia para determinar las dimensiones del cuerpo y la cabeza de la acusada, por lo que el juez ha optado por ponerla en libertad a la espera de pruebas concluyentes.los mossos ubican a casiccia y a sus otros compañeros en el lugar exacto en el que el sábado 27 de febrero, pasadas las 8 de la tarde, los ultras de izquierda que defendían al rapero condenado por enaltecer a eta trataron de incendiar el vehículo de la guardia urbana atacado. el agente que estaba en su interior pudo reaccionar con suficiente rapidez como para no sufrir heridas.el artefacto incendiario que presuntamente utilizaron los detenidos falló, pese a que los manuales de los anarquistas italianos describen perfectamente cómo elaborarlos y utilizarlos correctamente. de hecho, los mossos comprobaron que la coordinación de los asaltantes era tal que les pudieron ver cortando cables de farolas del alumbrado público o reaccionando, haciendo un círculo sobre alguno de los saboteadores cuando la prensa trataba de grabar alguno de estos actos para ocultar a los autores. estaban perfectamente preparados.el auto del juez que envió a este grupo a prisión estimó la gravedad de los hechos imputados, advirtiendo que “en el interior de dicho vehículo se encontraba un agente de la guardia urbana que temió por su vida y que manifestó notar el calor de las llamas, el cual pudo huir por la puerta del 3 copiloto con la cobertura de mossos d´esquadra que llegaron en ese momento y que pudieron apagar el fuego”.los agentes identificaron a uno de los compañeros de casiccia como la persona que lanzó el cóctel molotov a la furgoneta. el individuo, líder del grupo, falló en su intento. inmediatamente después, una mujer de nacionalidad italiana fue la que se acercó a la furgoneta para arrojar líquido inflamable y provocar el incendio. el diario italiano la repubblica fue quien la identificó sin duda alguna: se trataba de sara casiccia, una anarquista antisistema de 36 años afincada en barcelona desde hace tiempo y moradora de una casa okupa.",0 2983,"la guardia civil ha reportado este mismo miércoles la detención de un hombre de 37 años en sant just desvern (barcelona) por hacerse pasar por un representante de famosos gamers para acercarse a menores de edad, mantener encuentros a solas y abusar sexualmente de ellos. según han reportado desde 20 minutos, la operación tuvo su inició hace un año con la denuncia de la madre de un menor residente en castellón y en el registro del domicilio del detenido la guardia civil ha descubierto hasta 105 vídeos de contenido pedófilo donde aparecían víctimas menores de edad.a fecha de hoy han sido identificadas cinco víctimas menores de edad, aunque se sospecha que al menos habría otras catorce que la guardia civil aún está tratando de identificar. el detenido contactaba con los menores a través de chats de videojuegos online y redes sociales en las que se tratan temas de videojuegos y se ganaba su confianza con regalos. una vez que había establecido una relación amistosa, el siguiente paso era mostrar a los menores todo tipo de material de pornografía para animarles a realizar diferentes actos sexuales. las sesiones de video-chat eran grabadas sin el conocimiento y la autorización de las víctimas.la guardia civil analiza los datos del material incautadocomo hemos destacado al principio, el hombre se hizo pasar por un representante de jugadores famosos dentro del mundo del gaming para ganarse la confianza de las familias y, tras realizar varios encuentros, conseguir quedarse a solas con los menores para mantener contacto físico con ellos. el detenido ha sido puesto a disposición ante el juzgado de guardia de esplugues de llobregat (barcelona), que ha decretado el ingreso en prisión. actualmente, la guardia civil trabaja, además de en la identificación de las víctimas menores, en el análisis de los datos obtenidos del material incautado.el detenido se ganaba la confianza de las familias para quedarse a solas con los menores.la operación, que ha sido coordinada por el juzgado de instrucción nº4 de castellón de la plana, ha sido desarrollada por el equipo de policía judicial de oropesa del mar de la unidad orgánica de policía judicial de la guardia civil de castellón, con el apoyo del departamento contra el cibercrimen de la uco, el equipo de investigación tecnológica y la usecic de la comandancia de la guardia civil de barcelona.",0 551,"obras de reforma en el patio del colegio de les aigües de barcelona, para convertirlo en más coeducativo y verde, este miércoles.barcelona se suma a la apuesta que persigue que los patios de las escuelas dejen de ser una losa de cemento en la que el fútbol es el rey y solo se utiliza para el recreo y la educación física. el objetivo es que pasen a ser un lugar más verde, con sombra, tarimas y pérgolas de madera... y con diversidad de posibilidades de juego. y además lo hace en proyectos diseñados entre la administración, profesores, alumnos, familias y asociaciones deportivas y de ocio.el consorcio de educación (en el que participan el ayuntamiento y la generalitat) está transformando este verano 12 patios de escuelas públicas, que se sumarán a los 11 que en 2020 se convirtieron en refugios climáticos a disposición los vecinos en casos de ola de calor.para dar una idea de la transformación, el consorcio señala que se han plantado 150 árboles: los que hay en cuatro manzanas del eixample. la inversión de las obras de 2,5 millones de euros y la idea es reformar 15 patios más el año que viene. a medida que los patios van siendo reformados, se abrirán a usos como equipamientos de barrio (como los patios abiertos que ya funcionan los fines de semana y en vacaciones) o como refugios climáticos.una cuestión no menor es que, subraya el consorcio, “todas las mejoras garantizan la pista polideportiva, para realizar actividad física deportiva en horario lectivo y extraescolares para garantizar la práctica deportiva en edad escolar”.la comisionada de educación del ayuntamiento, maria truñó, que además es la responsable del programa transformemos los patios. espacios más naturalizados, coeducativos y comunitarios, argumenta el porqué de los cambios: “dar centralidad a un espacio importante en la dinámica de las escuelas, que estén más conectados con los proyectos educativos, promuevan otras oportunidades de aprendizaje, de juego, de actividades deportivas”. y resume: “son entornos de aprendizaje que tienen mucho más potencial de lo que se están utilizando”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelucha contra la emergencia climáticatruñó recuerda además “la lucha contra la emergencia climática, que debe aprovechar cualquier oportunidad de añadir verde a los espacios y equipamientos públicos: árboles, pavimentos más blandos y permeables”. “las escuelas están muy satisfechos con el poder transformador del espacio físico”, celebra.sobre la cuestión de romper la hegemonía del fútbol, en los procesos participativos en los centros hay “tira y aflojas”: pero no solo en el debate sobre el tamaño de la pista deportiva o el protagonismo del fútbol, relata truñó. fuentes de la federación catalana de fútbol (fcf) aseguran que no conocen el proyecto y que no debería afectar a la actividad federativa, pero apuntan a que “los clubes tienen problemas para crecer por falta de campos en barcelona”, informa bernat coll.francina martí, presidenta de la asociación rosa sensat, que ha participado en el proyecto, considera que la revolución que viven los patios “es síntoma de cómo hemos entendido la educación y cómo al pensar en escuela pensábamos en una clase, un docente, mesas y sillas”. “las escuelas han vivido de espaldas al medio, pendientes de otras prioridades, y afortunadamente ahora el patio gana protagonismo y la parte más curricular o de contenidos cuenta con él, además de repensarlo en clave de igualdad”, aplaude.desde la afa de la escuela auró del eixample, idoia villanueva, celebra la mejora de los patios pero lamenta “la rapidez del proceso participativo”. a la “expectativa” por ver el resultado, considera, vista la propuesta técnica, que “la intervención mejora el espacio pero es modesta, no se puede hablar de refugio climático”.las seis claves para mejorar un espacioconvivencia. equidad de género en el juego, romper roles, gestión positiva del conflicto. corresponsabilizar a los alumnos del mantenimiento.diversidad de ambientes. materiales estimulantes para el juego autónomo. para todas las edades y capacidades.verde, tierra y agua. plantas, árboles, superficies blandas, tierra, permeabilidad. agua para beber, jugar y experimentar. juegos con materiales naturales.confortable. sombra en verano, sol en invierno, bancos, rincones con calma. fuentes, tarimas, cajas con juegos. fácil acceso desde las aulas.distribución equilibrada. espacios de calidad para todos los usos, todos con perspectiva de género y accesibles. combinación de estructuras fijas y móviles.usos comunitarios. versatilidad: educación física, aula al aire libre, fiestas, extraescolares. abiertos al entorno cuando la escuela está cerrada.",1 1132,"el barcelona está metido en un serio problema. el conjunto azulgrana necesitaba ganar al inter para seguir vivo en la competición, pero el empate le deja prácticamente eliminado. ahora depende de un milagro y ese pasa por que el viktoria plzen, último del grupo con cero puntos, gane a los italianos en el giuseppe meazza la próxima jornada. si los de simone inzaghi hacen sus deberes en el que es, a priori, el partido más sencillo del grupo, el barcelona quedará eliminado de la champions league por segundo año consecutivo en la fase de grupos. esta situación, que tiene altísimas probabilidades de que se produzcan, supondría un auténtico fracaso para la entidad culé a nivel deportivo, pero especialmente a nivel financiero.de la mano de mateu alemany, el barcelona realizó este verano un gran trabajo de ingeniería financiera para dotar al equipo de jugadores de primerísimo nivel. con la activación de las famosas palancas, la directiva culé le dio a xavi hernández un equipo plagado de estrellas con la clara ambición y objetivo de luchar por todo. uno de los objetivos principales para darle viabilidad económica al proyecto, especialmente a medio plazo, pasaba por realizar un gran papel en la champions league, pues es la competición que reparte mayor cantidad de dinero, tanto por victoria ganada, como por ir pasando a las rondas finales.y es que, la uefa reparte 2,8 millones de euros por victoria ganada, 930.000 euros por empate y cero euros por derrota, pero la realidad es que el barcelona solo ha recibido un total de 3,7 millones de euros de los 11,2 millones posibles que podría haber obtenido en victorias. es decir, solo en estos primeros cuatro partidos de fase de grupos ha dejado de ganar casi ocho millones de euros. pero el principal agujero económico que podría venir en caso de eliminación sería aun mucho mayor si recala en la europa league.mala planificaciónel barcelona acostumbra a incluir en sus presupuestos anuales que el equipo llegue, como mínimo, a los cuartos de final de la champions. esta mala planificación del año pasado trastocó todos los planes del club provocando grandes pérdidas económicas. este año, el equipo se formó con grandes jugadores como lewandowski, raphinha o koundé, y el club esperaba realizar una mejor actuación que en la pasada temporada y llegar a los ansiados cuartos de final para poder ir recuperando todo el dinero de las palancas invertido en fichajes.la uefa reparte 9,6 millones a cada equipo por pasar de fase de grupos y otros 10,6 millones por pasar a los cuartos de final. con la posible eliminación, más de 20 millones de euros de ingresos previstos dejarían de entrar en las arcas del club azulgrana. y eso sin contar el dinero adicional que reciben los semifinalistas (12,5 millones), los finalistas (15,5) y el campeón (4.5).este fracaso por segundo año consecutivo podría llevar de vuelta al barcelona a la europa league, una competición que cuyos ingresos son infinitamente inferiores a la máxima competición europea. las cifras de la champions league multiplican casi por cuatro al dinero que reparte la segunda competición europea. por llegar a dieciseisavos obtendrían 500.000 euros; 1,2 millones de euros por ir a octavos; 1,8 por llegar a cuartos; 2,8 por llegar a semifinales; 4,6 por ir a la final y 4 millones por ganarla.por lo tanto, ni aun ganando la europa league, el barcelona recibiría menos dinero que si pasa a los previstos cuartos de final de la champions league. ganar la segunda competición europea le reportaría unos beneficios totales de 14,9 millones de euros, por los 20,2 millones previstos por llegar solo a los cuartos de final. el barcelona tiene un serio problema y, en el caso de quedar eliminado, dejaría muy tocado al club especialmente a nivel económico.",1 2729,"más de medio millar personas se han congregado esta tarde en el exterior de la estación de sants, en barcelona, en una nueva concentración convocada por los comités de defensa de la república (cdr), que han llamado a “rodear” las instalaciones ferroviarias en protesta por la sentencia del tribunal supremo a los líderes del ‘procés’.desde las 19.00 horas de este lunes, la estación se ha blindado con efectivos de los mossos d’esquadra custodiando los accesos al edificio.los manifestantes se han dispersado de los accesos a la estación pasadas las 22 horaslos manifestantes de los cdr se han dispersado este lunes sobre las 22 horas del acceso a la estación de sants por la plaza països catalans de barcelona y ya se puede entrar y salir. los accesos por la plaza joan peiró han quedado despejados sobre las 21.15 horas.en la plaza països catalans ha habido momentos de tensión con los antidisturbios de los mossos d’esquadra que custodiaban las entradas.al final de la movilización, una decena de manifestantes han entablado un debate con un agente con el que han discutido sobre hechos de las últimas semanas y sobre el uso de la fuerza en manifestaciones.varias afectaciones por la movilizaciónlos concentrados han cantado proclamas como “libertad presos políticos”, “los mossos también son fuerzas de ocupación”, “puigdemont nuestro presidente” y “1 de octubre, ni olvido ni perdón”.los cdr tenían como objetivo rodear la estación, por lo que las autoridades han procedido al cierre de los accesos al recinto, de manera preventiva, desde las seis de la tarde, una hora antes de la convocatoria. a partir de ese momento, sólo han permanecido abiertos los dos accesos centrales, uno en el lado de la plaza països catalans y el otro al de la plaza joan peiró.además, también se ha cerrado a las 18h la boca de metro de sants y todos los pasajeros que deseen utilizar las líneas l5 o l3 deberán acceder des de la calle mostrando sus billetes a la policía.",0 2241,"la diputada de junts per catalunya y portavoz en el congreso, laura borrás, se ha sumado este miércoles a la protesta convocada por el ‘tsunami’ separatista, durante el partido barcelona-real madrid.borràs, imputada este martes por el tribunal supremo, portaba un cartel en el que pedía la libertad para los políticos presos por el referéndum ilegal del 1 de octubre y la independencia, con el lema ‘españa, siéntate y habla’.la dirigente independentista está siendo investigada por la adjudicación de contratos irregulares cuando presidía la institución de las letras catalanas (ilc).el supremo destaca que los hechos que se le atribuyen, según la exposición razonada del juzgado de barcelona, «podrían ser constitutivos de delitos de prevaricación, fraude a la administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental”.negociación con sánchezla portavoz independentista encabeza las negociaciones con el psoe para la investidura de pedro sánchez.este martes, horas después de conocerse la imputación, borràs participó en la reunión con los socialistas en el congreso, junto a la vicesecretaria general del psoe, adriana lastra.desde junts per catalunya mantienen el ‘no’ a la investidura de sánchez, aunque, tras la reunión, destacaron que ésta se desarrolló de forma «cordial».el socialista no renuncia a lograr el apoyo del separatismo para ser investido.antes, sánchez había mantenido una conversación telefónica con el presidente catalán, quim torra, dentro de la ronda de llamadas con los mandatarios autonómicos que anunció cuando el rey le designó candidato.el presidente en funciones prometió a torra en su llamada reunirse «lo antes posible» cuando «haya un gobierno».en su llamada, torra aprovechó para exigirle la libertad de los presos e insistió en que la solución al «conflicto catalán» pasa por el ejercicio del derecho de autodeterminación y «el fin de la represión».",0 1634,"la policía detiene a un fotógrafo de el país mientras documentaba un arresto y varios periodistas denuncian haber recibido porrazos de los antidisturbios pese a ir acreditadosquinta noche de caos en barcelona. el centro de la capital catalana ha vuelto a ser escenario de graves altercados entre unos 1.500 encapuchados y agentes de la policía. la batalla campal en la zona de plaza urquinaona ha durado cuatro horas y después se ha extendido, con grupos más pequeños, por el resto de calles del barrio del eixample. han sido los disturbios de mayor intensidad y duración hasta ahora, superando incluso los del pasado miércoles.independentistas desengañados, anarquistas y jóvenes apolíticos: el núcleo duro de los disturbios en catalunyasaber mástodo ha empezado pasadas las 17:30h., cuando a poca distancia el passeig de gràcia se llenaba en una manifestación pacífica contra la sentencia. grupos de encapuchados han empezado a volcar contenedores cerca de la jefatura de policía de la via laietana. los agentes han dispersado a los grupos, que se han hecho fuertes en la zona superior de via laietana y la plaza urquinaona durante más de cuatro horas.los encapuchados han mantenido sendas barricadas en llamas en la plaza urquinaona, en el cruce de pau claris con ronda sant pere, sin que los sucesivos disparos de balas de goma y botes de humo de la policía lograran dispersarlas. los lanzamientos a los agentes del grupo de encapuchados, que a ratos ha superado las 1.500 personas, eran constantes: tuercas, piedras, latas, cristales, botellas, petardos y bengalas caían sobre los antidisturbios. varios furgones de antidisturbios de los mossos d'esquadra han avanzado a gran velocidad por la barricada para intentar dispersarla sin éxito. los encapuchados, muy agresivos y varios de ellos muy jóvenes, alternaban los lanzamientos con gritos como “ni un paso atrás”.no ha sido hasta una dura intervención con furgonas y gas lacrimógeno sobre las 22:30 que se ha logrado despejar la plaza. y entonces ha empezado la persecución de los antidisturbios de policía y mossos d'esquadra a pequeños grupos de encapuchados en varias calles del centro, como la ronda universitat, calle pelayo y los aledaños de plaza catalunya, que se ha alargado hasta la madrugada.policía y mossos se empleaban ya de madrugada con contundencia contra algunos de estos pequeños grupos, incluso cuando no generaban ningún disturbio. este diario ha sido testigo de cómo un mosso d'esquadra disparaba un proyectil de 'foam' en la calle ausiàs march, cuando no había ningún incendio y solo había un grupo de jóvenes que no causaban disturbios.según el recuento facilitado a la 1:00h., este viernes se han registrado 89 heridos, que eleva la cifra a 483 desde el lunes. este viernes tres personas han tenido que ser trasladadas a hospitales en barcelona por lesiones, mientras que hay un policía en estado muy grave y otro en estado grave. uno de estos policías es el antidisturbios ha tenido que ser retirado a cuestas por otros agentes tras recibir un lanzamiento en la cabeza.tras dispersar la policía a los encapuchados que durante casi cuatro horas han mantenido una barricada en la plaza urquinaona, el camión de agua de los mossos se ha desplazado hasta allí para limpiar la zona. es la primera vez que la policía catalana usa este vehículo. en el suelo se acumulan piedras, hierros, cartones, plantas y restos de contenedores ardiendo. los daños en el mobiliario público son cuantiosos.según fuentes de la delegación del gobierno, las detenciones en la capital catalana este viernes ascienden a 10. desde los mossos, pasada la 1:00h. de la madrugada, han informado que al menos hay 31 personas detenidas detenidas en toda catalunya. también ha habido disturbios, por cuarta noche consecutiva, en lleida y girona.la de este viernes ha sido la más violenta de las protestas de esta semana. el lunes se intentaron bloquear los accesos al aeropuerto de el prat y a última hora los policías tuvieron que cargar en el parking del recinto; el martes los disturbios se sucedieron alrededor de la delegación del gobierno; el miércoles la protesta se volvió contra los mossos por las cargas de los días anteriores y los altercados empezaron en la conselleria de interior y se extiendieron por la dreta del eixample. y el jueves los disturbios se trasladaron a la zona izquierda del eixampla tras el intento de un grupo de ultraderecha de ir al encuentro de los antifascistas. con todo, la de este viernes ha sido la batalla campal más larga en lo que va de semana.asimismo, este viernes la policía ha detenido al fotoperiodista de el pais, albert garcía, por una supuesta agresión a un agente que han negado todos los otros testigos presentes en la zona. los antidisturbios se han llevado esposado al fotógrafo, al que han reducido con contudencia, después de que documentara otra detención contudente. por otro lado, un mínimo de cinco periodistas y fotógrafos han denunciado porrazos gratuitos de antidisturbios de la policía nacional pese a ir debidamente identificados. y redactores de la agencia catalana de noticias han denunciado haber recibido el impacto de balas de goma de la policía.",0 1968,"el ayuntamiento de barcelona y la agencia de salud pública de barcelona (aspb) han presentado una nueva propuesta de menús escolares que reduce el consumo de carnes rojas y procesadas y aumenta el de proteínas vegetales como las judías, los garbanzos o las lentejas. además, propone incorporar más productos de proximidad y de temporada e insiste en la importancia de utilizar aceite de oliva para aliñar y cocinar, así como incorporar más ensalada a la guarnición y fruta fresca a los postres.según la concejal de salud, gemma tarafa, la iniciativa tiene como objetivo no solo mejorar la salud de los niños y adolescentes, sino también combatir la emergencia climática. se estima que con la reducción de la proteína animal en los menús escolares se lograría una reducción del 23% en las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de estos alimentos.nuevos menús carne roja: máximo un día a la semanalos nuevos menús propuestos suponen una disminución significativa de la presencia de proteína animal, que se debería limitar a tres días a la semana en los segundos platos del menú (nunca en el primero). de estos tres platos principales, sólo uno debería contener carne rojas o procesada. los otros dos podrían incluir otro tipo de proteína animal, como “huevos, pescado, pollo o conejo”. los dos días restantes se propone que el segundo plato sea a base de proteína vegetal (principalmente legumbres).el consistorio y la aspb han comenzado ya a trabajar con el consorcio de educación de barcelona (ceb) para que todos los comedores de los centros educativos -infantil, primaria y secundaria- de la ciudad lo apliquen a partir de septiembre de 2021, año en el que barcelona ostenta la designación de capital mundial de la alimentación sostenible. aun así, la decisión final sobre la implantación de nuevos menús escolares corresponderá a las direcciones de las escuelas y las ampas.la gerente de la aspb, carme borrell, y la concejal de salud de barcelona, gemma tarafa. epseis escuelas de la ciudad vinculadas a la escuelas + sostenibles participarán durante este curso en una prueba piloto en la que ya se aplicarán estas recomendaciones. son las escuelas dovella, mallorca, ramon casas, pare poveda, farigola del clot y patronat domènech, todas con alumnado infantil y de primaria.encuesta el 90% de las escuelas no ofrecen ninguna fuente de proteína vegetal como segundo platola gerente de la aspb, carme borrell, ha presentado los datos de un estudio realizado el año pasado en 116 centros escolares. entre otras conclusiones, revela que “en un 34% de las escuelas se consumen carnes grasas rojas o procesadas dos o más veces por semana”, lo que está por encima de las recomendaciones del organismo. ha añadido que el 90% de las escuelas no ofrecen ninguna fuente de proteína vegetal como segundo plato.los servicios de comedor de las escuelas de la ciudad analizadas en este informe incurren en otros incumplimientos de los consejos de la aspb, ha informado borrell. así, el 78% de los niños de 3 y 4 años y el 42% de los adolescentes de 13 a 19 años comen carne tres o más veces a la semana, el umbral por encima del cual se considera un consumo excesivo. tampoco se cumple la recomendación de comer diariamente 5 piezas de fruta y verdura. el 80% de los niños y adolescentes no lo hacen.el 78% de los niños de 3 y 4 años y el 42% de los adolescentes comen demasiada carne roja, según la aspb. ana jiménezla experta también ha proporcionado datos sobre la prevalencia de obesidad entre la población infantil y juvenil de la ciudad: el 7% de los niños de 3-4 años son obesos, cifra que aumenta hasta el 13% entre los niños de 8-9 años y vuelve a disminuir entre los jóvenes de 13-19 años (7%). según el estudio, en los territorios más desfavorecidos la prevalencia de obesidad es mayor entre los niños. sobre los motivos que favorece, borrell ha citado el hecho de comer solos, en el caso de los niños (no así de las niñas); y en adolescentes, la costumbre de comer delante de una pantalla.“son datos suficientemente importantes como para introducir recomendaciones de cambios en los menús”, ha dicho la concejal de salud, gemma tarafa.",1 159,"jaume collboni, albert batlle y jordí martí en el acto conmemorativo de la memoria de las víctimas del atentado de hipercor.jaume collboni, albert batlle y jordí martí en el acto conmemorativo de la memoria de las víctimas del atentado de hipercor. - ayuntamiento de barcelonabarcelona, 19 jun. (europa press) -barcelona ha recordado este sábado a las víctimas del atentado de eta en hipercor en 1987, donde murieron 21 personas.se ha conmemorado este sábado por la mañana ante el monumento a las víctimas del terrorismo que hay en el parc de can dragó junto a la avenida rio de janeiro, ha dicho el ayuntamiento en un comunicado.han asistido los tenientes de alcalde jaume collboni y albert batlle y el concejal de presidencia y plan de barrios, jordí martí.",0 493,"la sala de lo penal de la audiencia nacional ha condenado a penas de 53, 46 y 8 años de cárcel a los tres miembros de la célula yihadista que cometió los atentados terroristas de barcelona y cambrils en agosto de 2017, en los que murieron dieciséis personas.en una sentencia, los magistrados de la sección tercera imponen una pena de 53 años y seis meses de cárcel a mohamed houli chemlal y de 46 a driss oukabir por delitos de pertenencia a organización terrorista; tenencia, depósito así como fabricación de sustancia o aparatos explosivos e inflamables de carácter terrorista; y estragos en tentativa de carácter terrorista en concurso con 29 delitos de lesiones por imprudencia grave.lee también el fiscal cree que es satty “penetró en la mente y alma” de los jóvenes que captó para el 17-a carlota guindalademás, la resolución, de 1.018 páginas, les impone la inhabitación absoluta y especial, así como la prohibición de acercase a alcanar durante 10 años una vez cumplidas las penas privativas de libertad. la sala indica que el cumplimiento efectivo de las penas para estos dos acusados no excederá de 20 años.la audiencia condena al tercero de los acusados, said ben iazza, a 8 años de cárcel por el delito de colaboración con organización terrorista y le impone, además, la inhabilitación absoluta y especial, así como y la prohibición de acercarse a alcanar durante cinco años desde que cumpla la pena de prisión.en su fallo, la a sala de lo penal acuerda absolver a mohamed houli y driss oukabir de 14 delitos de homicidio en tentativa de carácter terrorista, así como de 34 delitos de lesiones de carácter terrorista y de cinco de lesiones por imprudencia por los que también habían sido acusados.la verdad judicialel tribunal absuelve igualmente a said ben iazza de los delitos de pertenencia a organización terrorista; tenencia depósito y fabricación de explosivos de carácter terrorista y de conspiración para cometer estragos terroristas por los que también había sido acusado en el juicio celebrado en la audiencia nacional.la fiscalía solicitaba penas 41 y 36 años de prisión para houli y oukabir, respectivamente, por delitos de integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de sustancia explosivas y por conspiración para el delito de estragos, mientras que para el tercer acusado solicitaba una condena a 8 años de cárcel por colaboración con la célula yihadista.la justicia ha dado respuesta a los atentados de barcelona y cambrils. la verdad jurídica de lo que ocurrió aquel 17 de agosto del 2017 quedó ayer plasmada por la audiencia nacional en una sentencia de más de mil folios. el tribunal no da todas las respuestas que esperaban las víctimas, pero sí ha impuesto penas bastantes más altas que incluso las solicitadas por la fiscalía.ninguno de los tres acusados ha sido considerado autor de la masacre porque ninguno participó en ella. sin embargo, dos de ellos sí han sido declarados culpables por pertenecer a la célula terrorista de corte yihadista que ideó y perpetró los atentados.las víctimas pelearon en el juicio para que los acusados fueran considerados responsables de los atentados de barcelona y cambrils, pero el tribunal ha determinado que no habiendo participado en ellos no se les puede condenar.""las víctimas tienen el derecho a conocer la verdad""no obstante, la sala fija en la sentencia que “las víctimas merecen el reconocimiento de dicha condición que conlleva, además del resarcimiento económico por vía administrativa, el todavía más esencial derecho a la memoria histórica. tienen derecho a conocer la verdad, aun cuando no exista sanción penal al haber quedado extinguida la responsabilidad de los autores directos por su fallecimiento”.todos los autores de los atentados murieron tiroteados a manos de los mossos d’esquadra así que la condena no ha sido posible. y el líder de todos ellos, el ideólogo, quien adoctrinó a aquellos jóvenes de ripoll (girona) para que atentaran contra los “infieles” murió en la casa de alcanar (tarragona).""la fábrica de explosivos de alcanar""la noche antes de los atentados, “la fábrica de explosivos de alcanar” saltó por los aires. la sentencia da por probado que aquella noche del 16 de agosto del 2017, el acusado houli junto al líder abdelbaki es satty y otro de los miembros, youssef aalla, habían acabado de cenar cuando el chalet explosionó, dejando solo los escombros.houli sobrevivió porque estaba en el exterior, recogiendo los utensilios de la cena que habían utilizado. los otros dos habían entrado. la sala considera plausible que los fallecidos estaban manipulando el material explosivo que había elaborado, tatp o también llamado madre de satán utilizado habitualmente por el estado islámico, para los atentados que pensaban cometer.fue al introducir los explosivos en alguno de los refrigeradores en la zona del garaje, cuando se produjo “una fuerte explosión”. ésta derribó un muro de una habitación donde había más explosivos en el suelo, lo que provocó una nueva explosión “que arrasó la vivienda, causó la muerte inmediata” de es satty y aalla.confesiones no creíbleshouli acabó en el hospital. a pesar de todos sus intentos para intentar demostrar que él estaba allí por la fuerza y que no era miembro de aquella célula, el tribunal ha plasmado numerosos indicios desmontando su versión. uno de ellos es el vídeo que él mismo grabó junto a otros dos jóvenes fabricando el tatp y burlándose de que lo iban a explosionar contra los occidentales “enemigos del islam”.tampoco ha aceptado la sala, presidida por el magistrado alfonso guevara, el intento de houli de aplicarle un atenuante por colaborar con la policía tras su detención. “su declaración ni siquiera es una confesión ya que en ella trata de eludir su responsabilidad diciendo que le habían obligado y que la grabación del vídeo estaba preparada por los demás, limitándose a seguir sus órdenes”, recoge la resolución, que ahora puede ser recurrida ante la sala de apelaciones de la audiencia nacional.la célula había llegado a almacenar dos centenares de bombonas de gas para ser utilizadas “para aumentar el poder destructivo del explosivo”. no solo se fabricó el tatp, sino que confeccionaron una veintena de artefactos explosivos como granadas de mano y un cinturón explosivo que según houli iba a ser utilizado por es satty en uno de los atentados.la sentencia determina que aquella explosión fue lo que empujó a que otro de los terrorista, younes abouyaaqoub, tras enterarse “motu propio y sin decírselo” ni a su hermano ni a ningún miembro de la célula que intentaban localizar se dirigió a la rambla de barcelona “para allí, imitando lo ocurrido en otros atentados de corte yihadista, atropellar al mayor número posible de personas, en un lugar céntrico y así generar un estado de alarma y miedo entre la población, todo ello guiado por las consignas propagandísticas de la organización estado islámico”.el resto, menos driss oukabir que se arrepintió en el último momento, hicieron lo mismo horas después en cambrils con un atropello masivo al grito de “alahu akbar” (dios es el más grande). mataron a 16 personas. ellos acabaron muertos.",0 897,"el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado la placa con el escudo de armas del rey emérito juan carlos i situada en la base del obelisco de la plaza del cinc d'oros, en la confluencia de la diagonal y el paseo de gracia. a los alrededores del mediodía, unos operarios han retirado la pieza, de unos 100 kilos, para colocar una losa lisa. la retirada se produce cuatro años después de que la plaza dejara de llevar el nombre de juan carlos i para pasar a llamarse del cinc d'oros (del cinco de oros). “ya no tenía ningún sentido que el escudo de armas del rey emérito estuviera en un espacio que ya no lleva su nombre en una ciudad republicana”, ha afirmado jordi rabassa, concejal de memoria histórica. la actuación se enmarca en la conmemoración del 90 aniversario de la segunda república.este escudo se colocó en 1981, cuando la plaza pasó de llamarse plaza de la victoria a llevar el nombre del monarca del momento, juan carlos i, en agradecimiento a su papel en el golpe de estado fallido del 23-f.una vez retirado, este elemento se trasladará a dependencias municipales para conservar la pieza. desde la concejalía de memoria democrática se considera que este elemento, además de estar descontextualizado en este espacio, demuestra los privilegios con los que aún cuenta la monarquía. “este acto es una manera de quitar privilegios tanto a la monarquía como la figura del rey emérito del espacio público de barcelona”, ha añadido rabassa.historia del obeliscodurante la segunda república, el ayuntamiento de barcelona quiso colocar un monumento en el cruce del paseo de gràcia y la avenida diagonal que debía homenajear la nueva república y a pi y margall. los arquitectos municipales adolf florensa y joaquim vilaseca presentaron el proyecto de un obelisco de 19 metros de altura que debía culminar una estatua de la república y, en la base, tendría un medallón de homenaje al presidente de la primera república.el concurso lo ganaron el escultor josep viladomat con su pieza 'la llama' y josep pié por su medallón de pi y margall. en 1934 se colocaron a su emplazamiento y 1939 tanto la escultura como el medallón fueron retirados por las fuerzas franquistas para dejar paso a la victoria de frederic marès. estos se escondieron en un almacén municipal en la calle wellington, con otras esculturas, y desde el año 1990 ambas piezas vuelven a lucir el nuevo monumento a pi y margall y en la república de la plaza de la república de nou barris.",1 1157,"barcelona será este sábado una auténtica fiesta. la selección vuelve a la ciudad condal 18 años después y ello es motivo de celebración para muchísimos aficionados que ansiaban con este momento. entre ellos se encuentran nacho, alberto o manel, fundadores de la plataforma ‘barcelona con la selección’, que después de mucho tiempo esperando podrán «cumplir un sueño».«es un día muy especial para nosotros. llevamos luchando muchos años para que suceda y cumpliremos uno de los grandes sueños de nuestra vida, ver a españa en nuestra ciudad», asegura nacho con rotundidad.sin embargo, el camino hasta este día no ha sido fácil. «hemos tenido que viajar más de 1.200 kilómetros a granada, también a gijón… también hemos sufrido agresiones, sanciones económicas, investigaciones de los mossos… y este es el resultado final de todo ese esfuerzo, relata manel.«nuestra compañeros ruth y maría rosa sufrieron una brutal agresión a manos de cinco red skins en en sant andreu cuando montábamos una carpa. estábamos haciendo una promoción de las pantallas que íbamos a instalar para la euro de 2016 y las agredieron sin razón alguna cuando teníamos todos los permisos y todo en regla», recuerda. sin embargo, en lugar de frenarlos, eso les dio más fuerza para seguir adelante con su idea.este sábado, la fiesta comenzará con una caravana de vehículos hasta el rcde stadium desde la plaza artós de barcelona a las 14:45 horas. después, la celebración seguirá en una fan zone en los aledaños del estadio con música, merchandising, pinturas de cara y servicio de bar.fuera complejos«en los últimos años ha habido turbulencias y complejos por parte de la sociedad. el hecho de que esté la selección aquí es una muestra de que todo se está normalizando y que podemos expresar con alegría que queremos a españa y que somos una ciudad más del resto del país», asegura alberto. «que pase tanto tiempo sin partidos se hace raro y hace que dé vergüenza ver la bandera de españa en cataluña», apunta nacho a la vez que asegura que «escuchar el himno será histórico e inolvidable».«el siguiente paso tiene que ser un partido oficial en el camp nou. todos aquellos que amen a españa y que se hayan sentido atemorizados, que vengan con nosotros porque nunca más nos van a callar. la federación nos está ayudando y por eso tendremos una grada de animación dentro del estadio», explican estos tres jóvenes que atienden a okdiario con una sonrisa en la cara y una furgoneta llena de material para el partido.«la relación con las autoridades de barcelona ha sido larga y tediosa. en principio se nos trató de determinada forma, pero con el paso de los años la relación se ha hecho cordial», explican cuando se les pregunta por todos los trámites burocráticos que con los que han tenido que pelear durante estos seis años que llevan al frente de una plataforma que siempre siempre ha definido «apolítica» y que este sábado está de enhorabuena.",1 2053,"el presidente de vox, santiago abascal, ha denunciado que se active a los grs de la guardia civil para proteger a pedro sánchez durante su visita de hoy a barcelona pero no lo hayan sido para contener los graves disturbios que han sacudido cataluña desde hace una semana.abascal considera que barcelona vive una situación de «secuestro» y «violencia y desorden absoluto» y ha acusado al gobierno de no haber sido capaz de controlar el orden público ni garantizar la seguridad de los efectivos de la policía nacional allí destinados.el líder de vox ha asegurado durante una entrevista en telecinco haber visto «con perplejidad» cómo los grs de la guardia civil (los grupos de reserva y seguridad) han permanecido «acuartelados sin poder salir a defender a sus compañeros de la policía nacional». y en cambio, ha denunciado que ahora «se les acaba de movilizar porque pedro sánchez visita barcelona». «para proteger a pedro sánchez se les activa, pero para proteger a sus compañeros policías no», ha lamentando denunciando un «uso fraudulento» por parte del psoe de las instituciones públicas.abascal ha insistido en la necesidad de decretar el estado de excepción y ordenar la detención del presidente de la generalitat, quim torra, por rebelión. a su juicio, el «golpe de estado» que se perpetró en cataluña «está siendo impune» y los «paños calientes» con el independentismo solo están sirviendo para que haya «4.000 terroristas campando impunemente por barcelona».el líder de vox cree que, antes de pensar en cómo recobrar la convivencia en cataluña, hay que «imponer el orden constitucional» una vez que «el marianismo ha fracasado», en referencia a la «inmovilidad» del expresidente mariano rajoy y su decisión de aplicar un artículo 155 de la constitución «blando» o «esconderse detrás de las faldas de los magistrados» del tribunal constitucional y el tribunal supremo.en este contexto, abascal ha rechazado valorar posibles grietas entre los independentistas, ya que «todos pretenden lo mismo» aunque unos aparenten hacerlo «de forma más violenta» y otros «más pausada. «el objetivo es el mismo, romper el orden constitucional. y eso quieren hacerlo tanto el pdecat como erc», ha alertado.",1 1539,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha vuelto a sorprender colocando un belén en la plaza del ayuntamiento que, lejos de la representación típica de un pesebre, se acerca más bien a la estética de un trastero.cajas apiladas, muebles y todo tipo de objetos se reúnen en esta nueva representación financiada por el consistorio que continua el legado de la ya tradicional polémica de ‘los belenes de colau’.en la página web del ayuntamiento ya aparece la reseña de la instalación en la que se incluye una pequeña explicación sobre la creación de la escenógrafa paula bosch, autora de la obra.«durante más de trescientos días y trescientas noches, duermen en el desván o en los armarios, los cajones o los altillos. y un buen día de diciembre, con mucho alboroto y expectación, los despertamos de repente y los llevamos a la sala de estar”, relatan haciendo mención a los objetos que se distribuyen en las cajas.“cada familia y cada casa tiene sus personajes y sus escondites. y este año todos estarán en la plaza de sant jaume. ¡ven a reencontrarlos!”, animan a los barceloneses.el belén será inaugurado este viernes y todo parece listo para su estreno. los barceloneses podrán visitarlo de diez de la mañana a diez de la noche. un amplio horario que requerirá iluminación y seguridad para ello.la instalación, que ha durando más de una semana, se ha colocado en la plaza que divide el ayuntamiento y el palau de la generalitat, punto céntrico de barcelona y por donde los residentes y turistas pasan a menudo.por el momento se desconoce el gasto que esta belén ha supuesto para el bolsillo de los barceloneses. según el presupuesto invertido en años anteriores, el ayuntamiento podría disponer de más de 100.000 euros para ello.los años anterioresen navidades anteriores, el acierto de colau no ha sido mayor al de este año. en 2018 el belén se limitaba a unas sillas vacías que representaban a la virgen maría, el niño jesús y san jose. todos alrededor de una mesa donde la comida del plato es una especie de pasto.un sillita de bebé con un babero en el que ponía «jesús» y una aureola representaba al niño jesús, mientras que un manto azul y blanco con una aureola gris acompañaba a la silla de la virgen maría. la de san josé estaba adornada con tan sólo una corbata y unos tirantes.en el año 2017, las quejas de los ciudadanos llegaron a calificar el belén navideño del consistorio como “una mierda pinchada en un palo”.este belén navideño consistía en un conjunto de 25 figuras de metacrilato sostenidas en el aire que simulan un pesebre, aunque muchos barceloneses no llegaron a entender el sentido de esta obra.",0 2211,"los mossos d’esquadra han encontrado una bombona de gas helio manipulada en el centro de barcelona, en una de las calles que anoche fueron escenario de nuevos enfrentamientos violentos entre los cdr y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.el arfectato, de gas helio y con una pequeña mecha encendida, ha sido localizado pasadas las 05.00 horas en la ronda de sant pere, cerca del paseo de gràcia de barcelona, donde desde el lunes los violentos del movimiento independentista están sembrando el caos, levantando barricadas, quemando coches y destrozando mobiliario urbano para enfrentarse a los antidisturbios de los mossos y la policía.artificieros de los tedax de los mossos d’esquadra se han desplazado hasta el lugar y han retirado la bombona de la vía pública para poder analizar su composición. el regulador que abre y cierra la válvula estaba manipulado.el hallazgo abre una nueva página en la vinculación del independentismo con los artefactos explosivos una vez que los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) tienen a siete de sus miembros en la cárcel después de que hace unas semanas nueve de ellos fueran detenidos y puestos a disposición judicial acusados de varios delitos de terrorismo.por primera vez, siete miembros de los cdr apadrinados por el presidente de la generalitat, quim torra, están en prisión tras ser acusados de formar parte de un grupo organizado para cometer atentados con motivo del segundo aniversario del referéndum ilegal del 1-o y la sentencia del tribunal supremo a los líderes del golpe separatista.durante la operación de la guardia civil, los agentes descubrieron material y sustancias para la elaboración de explosivos susceptibles de ser utilizados para la fabricación de artefactos, así como amplia documentación para prepararlos. entre ella, un manual de al qaeda para ‘cocinar bombas’ que circula por internet.la guardia civil seguía al grupo desde hace un año. monitorizaba todos su movimientos y conocían su intención de llevar su lucha por la independencia a otro nivel. pero la investigación sobre los nueve miembros de los cdr detenidos dio un vuelco cuando, como adelantó okdiario, los agentes detectaron que habían realizado algunas pruebas con explosivos en canteras abandonadas y apartadas de cataluña.huelga generalviernes negro el que se cierne sobre barcelona. después de una semana de disturbios callejeros, confluyen las cinco marchas separatistas con la huelga general convocada por intersindical-csc, el sindicato liderado por carles sastre, el terrorista que descuartizó al empresario josé maría bultó anudándole una bomba en el pecho en 1977.hay empresas, como el grupo bon preu, que ya han comunicado a sus empleados el cierre para evitar males mayores. sus trabajadores tendrán permiso retribuido. seat, por su parte, ha acordado un paro técnico de producción en la planta de martorell (barcelona) durante todo el día.las cinco marchas separatistas concluirán en la ciudad condal en torno a las dos de la tarde después de que miles de personas hayan recorrido decenas de kilómetros desde gerona, berga, vic, tárrega y tarragona por carreteras cortadas para el desempeño diario del resto de los catalanes.el sindicato de sastre tiene gran representación en el sector público. es la segunda huelga general que convoca y, como en la anterior, vuelve a hacerlo para secundar los intereses políticos del govern. de ahí que la huela no esté motivada por asuntos laborales, sino «por los derechos y las libertades». al paro se ha sumado iac, una central partidaria de la autodeterminación de cataluña que es mayoritaria entre los trabajadores de la generalitat, especialmente en los sectores de la sanidad y la educación. una manifestación que partirá desde los jardines de gracia a las 17.00 horas será el colofón del paro.",0 884,"dos vigilantes de la seguridad privada del metro de barcelona se liaron a puñetazos la noche del miércoles en la parada de plaza españa, concretamente en la parada de plaza españa. así se puede ver en el vídeo que compartió una viajera en sus redes sociales. los responsables de los golpes han sido suspendidos cautelarmente de sus funciones por prosegur, la empresa en la que trabajan, mientras investigan el suceso.",0 1747,"la familia real desembarca en cataluña en plena crisis de seguridad. el rey felipe vi, la reina letizia y sus hijas leonor y sofía tienen marcada en la agenda una cita con barcelona los próximos 4 y 5 de noviembre. el motivo, los premios princesa de girona que presiden en la ciudad. y lo hacen en un contexto de inseguridad, espoleada por la sentencia del procés. por eso, el ministerio de interior ha preparado un dispositivo especial para proteger a los miembros de la corona.la organización radical arran ya ha hecho su convocatoria: ""ni rey, ni miedo"", señalan a través de sus canales oficiales de difusión. piden a sus seguidores que estén atentos a las movilizaciones que anunciarán con motivo de la llegada de felipe vi y su familia.pero no son los únicos. los comités de defensa de la república (cdr) ya han brindado varias ""bienvenidas calientes"" al rey en sus visitas a la capital catalana. como en los mobile world congress o las entregas de los despachos de las promociones de la carrera judicial. se prevé su movilización para boicotear la bienvenida de la familia real.sánchez visita a la policía nacional en barcelonaun cóctel al que en esta ocasión hay que sumar a tsunami democràtic. la organización saltó a la palestra tras la sentencia del procés y destacó por su alto poder de convocatoria en movilizaciones y protestas. la audiencia nacional ya investiga quién mueve sus hilos y estudia si ha podido cometer un delito relacionado con el terrorismo. no se descarta que en los próximos días llamen a manifestarse contra felipe vi.felipe vi flanqueado por el rey juan carlos i y el general francisco franco, en una antigua convocatoria de arran.el dispositivolos actos centrales de los premios princesa de girona se celebrarán en el palacio de congresos de cataluña, en barcelona. la ceremonia tenía lugar habitualmente en la provincia gerundense, pero este año se traslada a la capital catalana coincidiendo con el décimo aniversario de la institución.""ss.mm los reyes presidirán de nuevo este año la ceremonia de entrega de premios, el lunes 4 de noviembre, así como la jornada de actividades del día siguiente, concebida para los jóvenes y que cuenta con ponentes de primer nivel que propondrán conferencias y talleres alrededor de algunos de los principales retos de nuestra sociedad"", detalla el programa de actos, en el que se reúnen destacadas figuras del mundo del periodismo y de la cultura.una ceremonia en unas fechas calientes. cataluña está sumida en una grave crisis de seguridad, que en las últimas semanas se ha saldado con alrededor de 300 policías heridos y graves disturbios en barcelona. el ministerio del interior mantiene activa la operación ícaro, con el refuerzo de 2.000 policías nacionales y guardias civiles ante las graves algaradas.un reto de seguridadla casa real, en coordinación con interior y la delegación del gobierno en cataluña, ha preparado un dispositivo especial para proteger a la familia real en los actos programados. el plan pasa por blindar el palacio de congresos en sus principales vías de comunicación. los principales puntos de acceso se caracterizan por las vías anchas.el dispositivo policial -del que formarán parte, principalmente, mossos d'esquadra y policías nacionales- es más sencillo que el que se desplegó el 21 de diciembre de 2018 en torno al consejo de ministros que tuvo lugar en la llotja de mar de barcelona; en esa ocasión, no faltaron quienes calificaron el entorno de una ""ratonera"", en alusión a las callejuelas y espacios estrechos que rodeaban el punto de reunión.el dispositivo del 4 y 5 de noviembre supondrá un reto para interior. barcelona ha representado en las últimas semanas el epicentro de un terremoto que va para largo. y el objetivo es que la familia real no sufra directamente las consecuencias de las protestas.sigue los temas que te interesan",0 840,"eran las cinco de la mañana del jueves 24 de febrero. el estruendo de los bombardeos en la ciudad de vinnytsia (ucrania), propulsados por los militares rusos, despertó a los kolesnykov. ""fue horrible oír los misiles, saber que la guerra había empezado... no nos podíamos quedar allí"", cuenta el hijo mayor de la familia, maksym, el único que habla inglés. este lunes, a primera hora, han llegado con su coche a barcelona tras una ruta de más de 2.000 kilómetros que han tardado cuatro días en recorrer. frente al servei d'atenció a inmigrants, emigrants i refugiats (saier) de barcelona pedían refugio en la ciudad y poder tener, además, un sitio donde descansar por primera vez. ""aquí es donde nos sentimos más seguros"", afirma el joven. son de los primeros refugiados que han conseguido llegar hasta catalunya tras el inicio de la invasión rusa. esta noche ha aterrizado en el aeropuerto del prat un avión procedente de la ciudad polaca de cracovia con ucranianos que han huido de la guerra. en los próximos días está previsto que lleguen más a barcelona.""aquí no tenemos nada, no conocemos a nadie: esperemos que nos puedan dar algún sitio donde comer, donde dormir"", cuenta maksym kolesnykov, de 27 años, que ha viajado junto a su novia, sus padres y su hermano de 19 años. ha recorrido siete países distintos durante cuatro días huyendo de la guerra. la familia decidió escapar la misma mañana del pasado jueves, tras los primeros bombardeos sobre su ciudad. ""tardamos tres horas en hacer las maletas, coger nuestra ropa y meterla en el coche. llenamos el depósito y decidimos salir hacia europa sin saber hasta dónde llegaríamos"", explica el joven, abatido.la primera huida en 2014pero esta no es la primera vez que la familia kolesnykov debe huir de su casa. en 2014 ya escaparon de shajtarsk, la ciudad donde habían nacido y crecido. está ubicada en el este del país, la región de donbás, donde las milicias prorrusas separatistas, con el apoyo de moscú, empezaron los combates contra el ejército ucraniano hace más de ocho años. allí vieron los primeros bombardeos, combates y misiles que hoy están presentes en todo el país. ""en 2014 mis padres no querían irse de ucrania, pero no podíamos seguir en la guerra, así que nos trasladamos a otra ciudad en el oeste del país donde nos sentíamos más seguros"", cuenta el chico. era la localidad de vinnytsia. allí la familia pudo volver a rehacerse de nuevo. la madre trabajó de esteticista en una tienda donde hacía la manicura y el padre como carpintero fabricando muebles. ""mis padres están muy deprimidos"", cuenta el hijo.este jueves pasado, los padres volvieron a ver el mismo panorama de nuevo, había vuelto la guerra de la que creían haber escapado y no dudaron en hacer las maletas. ""no nos ha costado tanto dar el paso de irnos como al resto de la gente, a diferencia de ellos, nosotros ya hace tiempo que no tenemos casa, que no tenemos nada. nuestra vida ya la dejamos en el donbás hace ocho años, no traemos nada nuestro"", añade el hijo. a las ocho de la mañana dejaban su país, pero también a muchos familiares. por ejemplo, los abuelos, que siguen viviendo en el donbás. a la madre se le enturbian los ojos con lágrimas. ""no pueden aguantar una travesía como esta, intentamos hablar con ellos a diario, de momento están bien"", tranquiliza el hijo menor, mykyta, de 19 años. tampoco están los padres de la novia de maksym, que decidió añadirse al viaje. ""ellos no han podido venir con nosotros porque se tienen que hacer cargo de mis abuelos: no pueden andar y les necesitan para que les cuiden. ojalá esto termine y todo vuelva a la normalidad"", cuenta la joven a través del traductor del teléfono móvil. ""ahora nosotros somos su familia"", dice la madre.noticias relacionadasatrás dejan una ruta de cuatro días, que empezaron en vinnytsia. ""creo que fuimos de los primeros en salir porque, a las ocho de la mañana, la carretera estaba muy despejada. luego ya empezaron las colas y las retenciones, pero como nosotros hay muchísimos"", asegura maksym. primero cruzaron por moldavia, luego atravesaron rumanía. de allí recorrieron hungría, austria, suiza y francia. ""hemos ido haciendo paradas para comer e ir al baño, pero dormimos en el coche"", cuenta maksym claramente cansado. los trabajadores del saier les han orientado para que pidan un alojamiento a través del consulado de ucrania. también tienen previsto pedir una entrevista con la policía para que acepten su solicitud de asilo. ¿y por qué barcelona? ""españa es el lugar de europa que está más lejos de rusia y de la guerra. sufrimos por nuestra vida y este es el sitio más seguro para nosotros"".en alberguesdesde que estalló la guerra el pasado jueves, más de 200 personas se han acercado al saier de barcelona para conocer los trámites a realizar para pedir asilo en españa. la práctica mayoría son turistas que estaban en barcelona antes de la invasión rusa. cinco de ellos han dormido en el centre d’urgències i emergències socials de barcelona (cuesb), aunque la práctica mayoría están siendo alojados en los cuatro albergues que ha abierto la generalitat en coma-ruga, barcelona, l’espluga de francolí y vic. por el momento son 69 personas las que se están alojando en los distintos albergues, aunque el consulado de ucrania tiene cifradas más de 130 personas que necesitarán este servicio a lo largo de la semana. la generalitat se prepara para acoger hasta 500 personas, aunque recuerda que se trata de un recurso ""temporal"".",1 1425,"personas protegidas con mascarillas en la playa de a rapadoira, en foz, en la comarca de a marina (lugo). / europa press / carlos castroel juez de barcelona andrés maestre salcedo, ha ratificado íntegramente las medidas adoptadas por la generalitat para frenar el contagio del covid-19, incluso la prohibición de reunión de más de 10 personas a la que se ha opuesto la fiscalía de barcelona. las medidas entran en vigor a partir de las 9 horas de este sábado.documento ratificación de las medidas sanitarias. ver pdfel magistrado avala las medidas del ejecutivo catalán ""en tanto que recomendaciones (en especial en sede de desplazamientos individuales y colectivos) dirigidas al conjunto de la ciudadanía, y en aras a salvaguardar el interés público, común y general"" y en pro a la no transmisión y/o proliferación"" del coronavirus. a su entender, esta decisión ""se ajusta a parámetros sanitarios, de legalidad ordinaria"" y son ""acordes y compatibles"" con el plan de desescalada estatal aprobado por el gobierno español.el auto también valida ""las obligaciones de medidas a adoptar ya a nivel general (uso obligatorio de la mascarilla) como a nivel particular, en especial, en materia de prevención e higiene en el trabajo u obligaciones –de hacer y no hacer- y recomendaciones (suspensión de actos públuicos, entre otras), en tanto son ""medidas extraordinarias y temporales, sujetas a razones estrictamente sanitarias, de salud pública y epidemiológicas"". y ello, incide, ""también por el interés general de la colectividad, en especial, la trabajadora y consumidora, y por el incremento del riesgo de transmisión comunitaria del covid-19 que su no ratificación comportaría"".restaurante y reunionesnoticias relacionadaspor lo que respecta a las limitaciones de aforo en restaurantes y bares, el juez considera que ""son ajustadas"" a derecho y ""están conformes con los principios de proporcionalidad, idoneidad, y necesidad"". lo mismo opina de la prohibición de reuniones de más de 10 personas, puesto que, subraya, ""no se está cercenando"" ni se está ""violando"" el derecho constitucional a la libertad de reunión, ""sino que únicamente se está limitando el mismo"" bajo parámetros de ""razonabilidad y prudencia por razones sanitarias, salud y seguridad pública y de evitación de mayor número de contagios"".el togado destaca, además, que ""si bien es cierto que hay que confiar en las medidas de autoprotección individual y colectivas y en la disciplina social, por el interés conjunto de la colectividad en aras a evitar posibles excepciones o conductas contrarias a la citada disciplina social, es necesario y justificado tal limitación numérica"".",0 859,"una de las paradas de libros instaladas en el paseo de gràcia sale volando el día de sant jordi. / ricard cugatla cambra del llibre de catalunya, la 'conselleria' de cultura y el ayuntamiento de barcelona darán ayudas económicas al sector del libro para compensar las pérdidas sufridas por las tormentas que el sábado azotaron sant jordi. el presidente del gremi d'editors, patrici tixis, ha anunciado este domingo que todas las partes ya están hablando. además, ha pedido este domingo a los editores, libreros y distribuidores que hagan ""una avaluación de los daños"" y la comuniquen a la cambra. tanto de los sufridos en barcelona por la granizada, que causó destrozos y heridos en el centro de la ciudad, como los que se produjeron en el resto del país.quejas de los libreros independientesa lo largo de todo el día de sant jordi, las quejas de libreros y editoriales independientes, los más débiles del sistema editorial, se multiplicaron en las redes sociales. en especial, las editoriales adesiara y godall, así como la librería la carbonera, acusaron al ayuntamiento de barcelona de no contar con un plan b, ya que la amenaza de tormentas estaba prevista desde hacía días.“otras ciudades catalanas han encontrado soluciones, pero para encontrarlas quizás hay que buscarlas..."", lamentó adesiara en un tuit, a la vez que preguntaba si hacía falta que se hiciera “un sant jordi al aire libre”. esa alternativa ha sido rechazada por tixis. según él, es ""muy difícil, prácticamente imposible"" poder ubicar a tanta gente y paradas en un espacio a cubierto en barcelona.""total predisposición"" a ""paliar la situación""por el momento, el 'gremi' no tiene una estimación de los desperfectos y los perjuicios, ni en cuánto a volumen de libros deteriorados ni como de pérdidas económicas. tixis se ha comprometido a ""recoger toda la información de los editores y librerías afectadas"" durante los próximos días con el fin de ""paliar la situación"".sin embargo, el presidente de la cambra no ha detallado cómo y en qué se traducirán las medidas. ""no puedo decir aún si serán ayudas económicas directas al sector o si serán de otro modo"", ha avanzado, si bien ha dicho que ya está tratando el asunto con el departament de cultura y el consistorio barcelonés. en este sentido, ha afirmado que la 'conselleria' ha mostrado su ""total predisposición"" para ayudar al sector.por su parte, el teniente de alcaldía de cultura, educación, ciencia y comunidad de barcelona, jordi martí, ha explicado a través de twitter que a partir de este lunes buscarán ""soluciones para que el agua no se lleve la ""alegría"" recuperada este año"".he parlat amb editors i llibreters afectats per la tempesta, buscarem solucions perquè l’aigua no s’emporti l’alegria recuperada d’aquest sant jordi. a partir de dilluns treballarem amb el @gremieditors el @llibreterscat i el gremi de llibre vell @marcalfont gràcies per l’esforç! pic.twitter.com/hcbsj6eno9 — jordi martí grau (@jordimartigrau) 23 de abril de 2022aparte de las ayudas que darán las administraciones, pixis ha puesto sobre el escenario el papel que pueden jugar las aseguradoras. ""tenemos que ver si cubren los daños en las paradas o solo los que ocurren dentro de las librerías"", ha precisado.cifras como las de la edición de 2019pese a que las lluvias, el granizo y el fuerte viento, tixis ha asegurado en una entrevista a tv3 que si la climatología no hubiera sido tan adversa ""ahora estaríamos hablando del mejor sant jordi de nuestra historia"". eso significaría, que se hubiesen mejorado las cifras cosechadas en 2019. pese a los infortunios del tiempo, santiago posteguillo y empar moliner fueron los autores más vendidos.noticias relacionadasde hecho, el presidente del gremio ha asegurado que se vivió una 'diada' ""espectacular en todos los sentidos"" y con cifras prepandémicas hasta que las tormentas azotaron barcelona y causaron destrozos y heridos en el centro de la ciudad.""verbena de libros"" en veranotixis también se ha mostrado partidario de consolidar una segunda festividad del libro, lo que él considera que se ha denominado inapropiadamente ‘sant jordi de verano’ “porque sant jordi solo hay uno”, reitera. esta iniciativa ya se llevó a cabo tanto en el 2020 como el 2021 para dinamizar el sector y este año tendrá el mismo fin. eso sí, el representante de los libreros y editores apunta a que se celebre antes del inicio de las vacaciones, por lo que es muy posible que la fecha escogida ya no sea el 23 de julio, sino unos días antes. a la espera de las aseguradoras.",1 2927,"los alborotadores prenden fuego a un vehículo policial con un agente dentro, destrozan el acceso al hotel calderón y roban en grandes establecimientos como decathlon o zaraha regresado la violencia a las calles de barcelona. tras dos noches sin disturbios, los alborotadores han vuelto a asolar el centro de la ciudad con el pretexto de la detención del rapero pablo hasel, provocando graves altercados, entre ellos el ataque a la comisaría de la guardia urbana de la rambla y a varias entidades bancarias y hoteles.el incidente más destacado se ha producido cuando un grupo de encapuchados ha prendido fuego a un furgón de la policía local barcelonesa lanzándole cócteles molotov mientras en su interior se encontraba un agente. un grupo de vándalos se esforzaba por alimentar con líquido inflamable el fuego, que ya se extendía por el vehículo policial, y otro trataba de irrumpir en su interior para atacar al urbano que se encontraba al volante.en paralelo, grupos de alborotadores lanzaban bengalas, petardos y otros objetos incendiarios a la línea policial que intentaba dispersarlos.los violentos también han prendido fuego en la entrada del hotel nh calderón, tras destrozar las enormes puertas de vidrio por las que se accede al establecimiento, situado en la rambla de cataluña.asimismo, han atacado varias sucursales de la caixa y saqueado grandes superficies comerciales, como una tienda decahtlon situada en la calle canuda -que ya fue vandalizada la pasada semana- o la de zara, situada en la plaza cataluña. si otros establecimientos han resistido es porque la mayoría de comerciantes de paseo de gracia ya los habían tapiado con planchas de madera en previsión de que volvieran a sufrir robos colectivos.los disturbios se han disuelto antes de comenzar el toque de queda en cataluña, fijado para las 22h. hasta entonces han vuelto a arder, además, numerosos contenedores en el centro de la capital catalana, que amanecerá de nuevo con destrozos en su mobiliario urbano, pues los vándalos también han destrozado a su paso macetas, vallas y bancos para formar barricadas.los mossos d'esquadra han detenido a 13 personas en barcelona por atentado a los agentes y desórdenes públicos. mientras que la guardia urbana ha detenido a tres personas más por el robo con fuerza en un quiosco. los agentes han requisado piedras, aguarrás, pirotecnia y pintura. durante la mañana del domingo se ha realizado un nuevo arresto. entre las 14 personas detenidas hay dos menores de edad. en los altercados heridos leves seis agentes de los mossos, según el último balance hecho este domingo por la policía catalana y los servicios de emergencias.el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha manifestado su ""apoyo a la guardia urbana, mossos y agentes de policía"". y ha condenado los ""inaceptables actos de vandalismo y violencia que está sufriendo esta noche barcelona"".por su parte, el presidente del partido popular, pablo casado, ha dicho que la ""irresponsabilidad"" de quienes desde el gobierno de pedro sánchez ""amparan y jalean"" los disturbios callejeros ""debe tener consecuencias"".asimismo, el líder de los populares ha criticado la ""intolerable pasividad"" del ayuntamiento de barcelona y de la generalitat de cataluña ante los actos vandálicos.""la intolerable pasividad del ayuntamiento de barcelona y de la generalitat, y la irresponsabilidad de quienes lo amparan y jalean desde el gobierno de sánchez deben tener consecuencias"", ha señalado casado. en este contexto, el presidente del pp ha mandado todo su apoyo a la guardia urbana, mossos y policía ""ante una noche más de terrorismo callejero"".mientras, el presidente en funciones de la generalitat, pere aragonès, ha lanzado un mensaje en las redes sociales sosteniendo que ""el saqueo y destrozo de comercios, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos no son ni libertad de expresión ni de manifestación"". ""siempre al lado del ejercicio de los derechos y libertades de manera pacífica, nunca de los actos vandálicos y la violencia"", ha dicho.aragonès emitió su primer mensaje de respaldo a los mossos el pasado martes, después de una semana mudo. en paralelo, el candidato de erc negocia con la cup una purga en el cuerpo autonómico.también alcaldesa de barcelona, ada colau ha recurrido a las redes sociales para condenar la violencia: ""el derecho a la protesta es totalmente legítimo. la violencia y el vandalismo, no"", ha asegurado la primera edil. colau ha querido constatar su apoyo a la guardia urbana, a los agentes de la comisaría de la rambla, a vecinos y a comerciantes afectados por los disturbios. la líder de los comunes pidió el indulto para hasel en el pleno del ayunamiento celebrado el pasado viernes.también a favor de los mossos y la guardia urbana se ha manifestado el candidato del psc a la generalitat, salvador illa, quien les ha trasmitido su ""apoyo sin fisuras"". el ex ministro de sanidad ha realizado una ""condena sin matices a los actos de vandalismo y de violencia gratuita e injustificada que estamos viendo en las calles de bcn y otras ciudades catalanas"".para la jefa de filas de ciudadanos, inés arrimadas, la situación es ""insoportable"". se ha preguntado la líder de la formación liberal hasta cuándo el gobierno seguirá mirando ""hacia otro lado"" mientras separatistas y podemos ""alientan estas protestas"".por su parte, el coordinador de cs en valencia, toni cantó ha compartido en la misma red social un vídeo de las protestas y de las agresiones a los agentes de la autoridad.unas 4.000 personas, según la guardia urbana, se han manifestado en barcelona por la libertad de hasel y para reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de la ley mordaza, de los antidisturbios de los mossos, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del procés, entre otras demandas.la manifestación se ha desarrollado inicialmente de forma pacífica, pero al término de la misma grupos violentos se han dispersado por diferentes zonas del centro de la capital catalana provocando de nuevo graves incidentes.el ayuntamiento ya estima en unos 900.000 euros el coste de todos los destrozos producidos en el espacio público y los comerciantes del centro, en más de 300.000. con lo que la factura ya supera el millón de euros. tres años atrás, las protestas por la sentencia del procés tuvieron un coste sólo en daños de 3,1 millones para la ciudad.",0 1358,"artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. todas las columnas de opinión de personas ajenas a la redacción de el país llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordadocon tanto confinamiento, “perimetraje” y demás, hacía más de un año que no podía pisar barcelona, donde viví de 1974 a 1977. mejor no recordar la ciudad viva, vibrante, abierta y con carácter de aquella época. uno se echaría las manos a la cabeza y permanecería en tan incómoda postura días y días. basta con acordarse de la barcelona pre-colau, turística y amansada pero preciosa, para desesperarse al ver la mamarrachada en que esta alcaldesa bufa la ha convertido. había visto fotos, pero éstas resultan benévolas al lado de la realidad. a quienes no hayan visitado barcelona hace tiempo, lamento comunicarles que ahora se asemeja a disneylandia o al neverland de michael jackson, pero en cutre y peor, porque gran parte de las calzadas están pintadas de colorinches. abunda el chillón amarillo independentista, y hay calles en las que predomina el verde, el rojo o el azul lánguido, o una infame mezcla de tonalidades. todo ofrece un aspecto pueril y hortera. sé que esta última palabra está casi en desuso, y que a la elitista colau le sonará a elitista, pero lo siento, no hay otra mejor para describir el chafarrinón esperpéntico, o bien habría que recurrir a otras igualmente mal vistas: pueblerino, palurdo, cateto, esa gama. no crean que los pintajos son discretos: ocupan grandes extensiones y adoptan diversas formas: flechas, círculos, cuadrados; a vista de pájaro recuerdan un tablero de parchís caótico y diseñado por esquizofrénicos.el pretexto para esta redecoración salvaje de una ciudad noble, hasta lograr que hiera la vista, es la demente ampliación de las zonas peatonales. es decir, allí donde vean ustedes los suelos pintarrajeados o con bolas de piedra, está prohibido el paso o estacionamiento de vehículos, a los que se ha robado enormes porciones de calzada para “regalo” de viandantes. (añadan a eso los carriles-bici, o -patinete y otros juguetes de infancia.) aunque no haya desnivel, los garabatos horrendos indican que se trata de “aceras”. claro que pocos se aventuran a caminar por ellas, porque se corren riesgos. para mayor imbecilidad, la señorita colau (ya dije hace mucho que la domina el señoritismo, por ejemplo en sus relaciones con la guardia urbana, a la que considera servidumbre) ha colocado en algunas calles unos toscos bloques rectangulares que pretenden ser bancos, pegados a la zona de calzada reservada a los automóviles. entre la dureza de esos bloques sin respaldo y su vecindad al tráfico torturado, a nadie se le ocurre hacer uso de ellos.todo esto responde a la enloquecida cruzada colauita contra los coches, que ansía desterrar totalmente. no sé, pero a una persona de 70 o más años no la veo mucho en bici ni en patinete (no digamos a un inválido), pero a ella le da igual eso: que se queden presos en sus casas. lo más sangrante es que pretende que nadie barcelonés se mueva en coche… menos ella y los miembros de su govern, que se desplazan en vehículos oficiales a gran velocidad, pagados por los contribuyentes.esta cruzada primitivista y retrógrada (las ciudades no pueden ser sin automóviles, sólo sea por las largas distancias) se ve complementada por la “renaturalización de barcelona”, que a grandes rasgos consiste en que la invada la jungla. de ahí que el ayuntamiento no pode nunca los árboles, permitiendo que sus ramas se cuelen en los pisos cercanos y dañando a los propios árboles, a los que no se debe dejar crecer sin ton ni son si se quieren evitar sus enfermedades y su lenta muerte. si por ella fuera, las malas hierbas asomarían por las aceras y calzadas. de hecho, cuando esto ocurre (y ocurrió durante el confinamiento estricto), tales hierbas no se arrancan, sino que se dejan a su aire como las de una aldea fantasma. durante meses y meses, creció a lo bestia una planta alucinógena y venenosa, el estramonio, en el paseo lluís companys donde juegan y corren niños. colau y su equipo son tan ignorantes que ni siquiera saben qué es venenoso. hasta que no hubo furiosas protestas de jardineros y botánicos, no se tomaron medidas. que no se han tomado, en cambio, contra los nocivos plantones que pueblan los alcorques de la ciudad ni contra las numerosas ratas.en más de una ocasión, hablando de la atormentada madrid, me he escandalizado de que los alcaldes no estén controlados, y de que se les conceda poder para destrozar las ciudades y privarlas de su carácter asentado a lo largo de siglos. lo consiguen mediante obras superfluas y desdichadas que a menudo las vulgarizan y afean. lo que ya me parece insólito es que también tengan poder para “redecorarlas” a su hortera antojo, como si fueran sus dormitorios; a pintarrajearlas de arriba abajo como parvularios. y no comprendo cómo los barceloneses, tan legítimamente orgullosos de su ciudad, tan celosos de su aspecto y su arquitectura y su urbanismo, no se han echado en masa a las calles para impedir el atropello mayúsculo y la imparable fealdad de su capital tan elegante. debe de ser una señal más de la inexplicable obediencia bovina —o hechizo— que ha llevado a demasiados catalanes a comprar incontables camisetas con lemas, y formar corros, triángulos o cadenas humanas, según se lo mandaran los señoritos cada año.",0 2450,"centro de internamiento de extranjeros (cie) de la zona franca - europa press - archivobarcelona, 19 mar. (europa press) -la policía nacional ha liberado este jueves a todos los internos del centro de internamiento de extranjeros (cie) de barcelona que seguían dentro, ante la imposibilidad de repatriarlos por las restricciones a la movilidad por la pandemia de covid-19.fuentes policiales han explicado a europa press que la normativa no permite que un interno pase más de 60 días en el cie: pasado ese tiempo, si no se les expulsa, quedan en libertad.la policía ha estudiado ""inividualizadamente"" la situación de cada uno, y en el cie de valencia también ha liberado internos.las mismas fuentes aseguran que en los centros estaba ""todo preparado"" por si había algún caso de infección --había salas separadas y material preparado--, sin embargo, confirman que no había ningún caso de contagio.durante la crisis del coronavirus, muchos países han cerrado su espacio aéreo, lo que imposibilita la devolución de estos internos a sus países de origen.",0 2906,"el mobile world congress (mwc) de barcelona se decanta por la cancelación. la asociación gsma, organizadora de la cita, ha mantenido una reunión extraordinaria de su consejo este miércoles, para analizar telemáticamente si se mantiene la celebración del evento ante la oleada de cancelaciones de los últimos días. la conclusión ha sido anularlo.""con el debido respeto a un entorno seguro y saludable en barcelona y en el país anfitrión, hoy la gsma ha cancelado el mwc barcelona 2020, porque la preocupación global respecto al brote de coronavirus, el problema de los viajes y otras circunstancias hacen imposible para la gsma celebrar el evento"", ha sentenciado la organización.""el novedoso coronavirus es una situación que cambia a gran velocidad y al que la gsma está monitorizando de cerca. esto incluye encuentros regulares con los expertos en salud globales y españoles, así como con nuestros socios, para asegurar el bienestar de los participantes"", habían explicado anteriormente desde la gsma, mientras la alcaldesa de barcelona, ada colau, insistía en que la ciudad está ""totalmente preparada"". pero la cascada de bajas ha resultado definitiva. la cancelación ha acanado por coincidir con una rueda de prensa en ginebra de la organización mundial de la salud (oms) en la que aseguraba que no había motivos científicos ni sanitarios para anular el encuentro.el coronavirus se ha colado de lleno en la gran feria internacional del sector. la mayor compañía de telecomunicaciones en eeuu, at&t, comunicó este martes su cancelación, y este miércoles se ha sumado la alemana deutsche telekom, la principal del mercado europeo. orange también ha causado baja, una decisión que se antojaba especialmente relevante: stéphane richard, ceo del operador francés, que es también el presidente del consejo de gsma.el fabricante finlandés nokia, otro referente de la telefonía, también había explicitado su renuncia a este encuentro global, que estaba previsto para su celebración del 24 al 27 de febrero. hmd global, la rama de terminales de los finlandeses, igualmente ha renunciado a participar. ericsson, uno de los mayores competidores de nokia en el despliegue de redes 5g, había destacado como una de las primeras en dar un paso al frente.anulaciones en cascada tras lglos anuncios de baja han tomado velocidad esta semana.lg, ericsson, nvidia, amazon, sony, ntt docomo, mcafee, odigimi, tcl communication, gigaset, intel, vivo y mediatek, facebook, cisco, vivo, sprint, mcaffee...el desenlace se precipitaba, y la gsma estaba ya contra las cuerdas. por eso, la reunión de los organizadores programada para este viernes se adelantó a este mismo miércoles. el hecho de que hayan dado un paso al frente at&t y deutsche telekom, ambas presentes en el consejo de gsma, había dejado a mobile en una tesitura más que complicada. la cita nunca se había caído desde que comenzara a celebrarse en barcelona, allá por 2006. muchas de las grandes telecos, si bien telefónica aguantó, se bajaron de la cita antes de la decisión explícita de la gsma, por ejemplo british telecom (bt) y vodafone, los dos gigantes británicos del sector.medidas: sin apretones de manosaproximadamente 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas del sector forman parte de gsma. la medidas extraordinarias planteadas por estos organizadores para atajar la sucesión de bajas incluían una cuarentena de 14 días sin haber visitado china antes de acudir al foro, exigencia que complicaba la participación de colosos del sector como huawei o xiaomi, originarios del gigante asiático. sin embargo, se ha empezado a barajar que el período de incubación del virus alcance los 24 días, un plazo que, de cumplirse, impediría la entrada en la fira de cualquier profesional que hubiese pisado china en febrero. desde la organización mundial de la salud (oms) se ha elevado el tono en las últimas horas, al describir el coronavirus como ""una amenaza muy grave"" ""el enemigo público número 1 de la humanidad"".la gsma ha introducido en los últimos protocolos de todo tipo a fin de minimizar el riesgo de contagio en barcelona, desde el cambio de micrófono usado por los conferenciantes hasta la recomendación de que se eviten los apretones de manos. manos y boca, fundamentales en el consumo de la telefonía, lo son también en la transmisión de patógenos.el mobile pone en común a profesionales de todo el mundo en barcelona. la afluencia prevista para esta edición se contabilizaba en 110.000 personas, con un 5% de participantes procedentes de china, es decir, más de 6.500 personas. en ese país se concentra a día de hoy la epidemia: más de 1.100 personas han muerto allí a causa del coronavirus y los contagios ascienden a más de 44.000.",1 2554,"juan carlos monedero ha condenado la agresión que sufrió la mujer que fue agredida este lunes en barcelona por mostrar una bandera de españa pero, a continuación, ha calificado su actuación como «poco afortunada». el fundador de podemos cree que maría grima no debió exhibir la bandera española en un día como el de ayer, cuando se acababa de conocer la sentencia del tribunal supremo contra los golpistas del 1-o.en el programa cuatro al día monedero ha dejado caer que mostrar la bandera de españa no fue la acción más «afortunada». no era el día, según el podemita. carme chaparro contaba en ese momento con maría grima, la mujer que fue brutalmente agredida por un independentista que ya ha sido detenido.monedero ha justificado que «ayer era un día peculiar para la gente que se manifestaba», en referencia a los independentistas. «sus líderes estaban en la cárcel y les habían sentenciado a ¡13 años de prisión!», dijo el fundador de podemos. a continuación, desacreditó al tribunal supremo, calificando la sentencia contra los golpistas como «desproporcionada».pero volviendo a retomar el relato sobre la agresión a maría, juan carlos monedero intentó convertir a la víctima en provocadora: «que usted empiece a cantarles en la cara, con la bandera de españa… pues en ese momento no estuvo usted muy afortunada», sentenció el podemita. la presentadora del programa, carme chaparro, siguió la misma línea marcada por el podemita con suficiente tiento como para que no pareciera que el programa intentaba justificar la agresión.eso sí, juan carlos monedero volvió a recalcar que estaba en contra de la agresión, pero, de alguna manera ya había convertido a la víctima en instigadora de una acción violenta.hay que recordar que maría fue agredida en una parada de autobús. rodeada de independentistas que se manifestaban en contra de la sentencia del tribunal supremo contra los golpistas del 1-o. mientras mostraba su bandera de españa un individuo, que ya ha sido identificado y detenido, intentó arrebatarle la enseña. cuando maría tiró para recuperarla, el agresor le propinó un puñetazo tirándola al suelo.",0 2426,"miles de personas se concentraron este sábado ante la jefatura superior de policía en barcelona convocadas por los cdr bajo el lema 'os devolveremos vuestras pelotas'. los organizadores proponían a los asistentes llevar las pelotas de goma lanzadas por la policía en los disturbios tras la sentencia del 1-o.la concentración comenzó tras la manifestación pacífica de la anc y òmnium cultural con el lema 'llibertat' por los presos soberanistas condenados por el ts.duros enfrentamientos entre independentistas radicales y la policíasin embargo, conforme pasaron las horas, varios manifestantes --algunos de ellos encapuchados-- lanzaron huevos, latas, cristales y hasta petardos a los furgones policiales. entre las consignas que coreaban, hubo algunas muy repetidas, como ""hijos de franco"" o ""puta españa"".los mossos d'esquadra tuvieron que cargar en varias ocasiones.a través de las redes sociales se pidió a vecinos y turistas que no se aproximasen a esta zona de la ciudad.",0 743,"los mossos han abierto una investigación sobre una posible violación a una joven esta noche durante el macrobotellón que se ha celebrado en el campus de la universitat autónoma de barcelona (uab), convocado en las redes sociales. la víctima del suceso es una joven de 18 años, quien dice haber sufrido una agresión sexual por parte de un desconocido. la joven ha acudido al hospital parc taulí de sabadell (barcelona), donde ha pasado una revisión médica y, posteriormente, ha presentado la correspondiente denuncia. los mossos han activado el correspondiente protocolo de atención a las víctimas de agresiones sexuales, que incluye la atención psicológica a la joven por parte de la unidad.el macrobotellón, convocado por las redes sociales, congregó en la madrugada de este sábado a centenares de jóvenes en el campus de la uab, lo que ha ocasionado un colapso en las carreteras que dan acceso al recinto, así como la saturación en la línea de tren de los ferrocarriles de la generalitat (fgc) que tiene parada en la estación de bellaterra.la fiesta, según han informado a efe fuentes de los mossos, comenzó a ocasionar problemas en las carreteras sobre las 23:30, cuando se registraron caravanas para acceder en coche al campus. asimismo, usuarios de los fgc narran en las redes sociales cómo los vagones que iban hacia bellaterra iban saturados de jóvenes, algunos de los cuales bebían, cantaban y fumaban en el interior del convoy.la celebración de la fiesta, convocada inicialmente por personas que decían pertenecer a una facultad de ingeniería de la universidad, provocó que los mossos desplazasen a la zona diversas dotaciones de varias unidades de la policía para controlar los accesos. este dispositivo se desarrolló en colaboración con los miembros de la seguridad privada de la universidad, que se encargaron de controlar el desarrollo de la fiesta en el interior del recinto universitario.el rector de la uab, javier lafuente, denunció en rac1 que durante el verano ya se realizaron algunas fiestas, pero ninguna como la de esta noche. “hemos llegado al límite”, lamentó, “tendremos que tomar medidas. la universidad no es un sitio para celebrar fiestas”. según el rector, se reunieron hasta 8.000 personas, aunque los mossos no concretaron la cifra. lafuente, además aseguró que hasta un 30% del campus quedó afectado por la fiesta, con suciedad y algunos pequeños destrozos. “el lunes sabremos el coste de la fiesta: es una pena gastar dinero en cuestiones que no sean educativas”, agregó.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos mossos y la uab lamentan que actuaciones en este tipo de espacios requieren una gestión muy complicada porque se realizan en espacios abiertos. “esto genera un punto de vergüenza colectiva”, se quejó el director de los mossos d’esquadra, pere ferrer, que argumentó “respetar el principio de proporcionalidad” en sus actuaciones. “no se puede impedir el acceso de tanta gente, sinó realizar mucha pedagogía”. no se realizaron detenciones, según los mossos.la uab realizó este sábado al mediodía un comunicado en el que “rechaza” y muestra su “indignación” por los hechos ocurridos. “es una actitud totalmente incívica, y más por la situación de pandemia en la que nos encontramos”, agrega. el comunicado pide “una reflexión profunda por parte de diversas autoridades públicas para intentar prever y evitar hechos similares en el futuro”.el macrobotellón llega en una situación de control de la pandemia, aunque con un porcentaje de vacunación inferior a la media entre los más jóvenes, que realizan actividades con altos grados de interacción social, como los botellones.según datos del departamento de salud, el porcentaje de positividad de los test de antígenos y pcr se sitúa en 3,02%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 95,67 por cada 100.000 habitantes en cataluña. la tasa de riesgo de rebrote ha bajado hasta su cifra más baja en 14 meses: 80 puntos, lo que indica que el riesgo es moderado. además, la presión asistencial sigue reduciéndose: ayer se notificaron 578 ingresados, 51 menos que en el último recuento, de los cuales 210 están en las uci.",0 2471,"la matriarca de los delfines del zoo de barcelona fallece por un virus en el delfinario siguen tres cetáceos pese a que colau anunció su cierre en 2016un delfín del zoo de barcelona albert garciaanak, la matriarca de los delfines del zoo de barcelona, ha fallecido a causa de un virus en las instalaciones del parque barcelonés. el animal, de 34 años, debía haber abandonado el zoo de la capital catalana -tal y como lo acordó el equipo de gobierno de colau- en 2016 para trasladarse a un santuario. ahora quedan en un delfinario, en pésimas condiciones, tres ejemplares machos sin que nadie tenga claro el futuro de estos cetáceos.colau, en 2015, paralizó la ampliación del delfinario que se había comprometido a construir el anterior gobierno de xavier trias. también prohibió los espectáculos de delfines. un año más tarde el gobierno municipal alertaba de que no tenía sentido seguir exhibiendo cetáceos y trasladó al macho kuni, de 10 años, y a la hembra leia, de 12, al oceanográfico de valencia. en barcelona quedaron anak y los machos blau, nuik y tuma. el consistorio comenzó entonces a buscar un santuario: un cercado donde los animales acabarían sus días en semilibertad. pese al anuncio, los cuatro ejemplares nunca abandonaron el parque barcelonés.más información el veto de colau a renovar el delfinario deja en la estacada a los ejemplares del zoola semana pasada los técnicos del zoo detectaron una enfermedad de “posible origen vírico” en el grupo de delfines. el servicio veterinario inició una vigilancia y un tratamiento. los machos respondieron adecuadamente a la medicación. anak no respondió de la misma manera. la enfermedad le afectó al aparato digestivo y pese a los esfuerzos del equipo veterinario,que recurrió a asesoramiento de compañeros especializados en cetáceos, la delfín no ha respondido a la medicación y falleció el miércoles por la noche.el equipo veterinario practicará las próximas horas una necropsia al animal para determinar cuál ha sido la causa de la muerte. anak llegó a barcelona en octubre de 1990 y tenía 34 años (la esperanza de vida de los delfines es de 40). es la madre de nuik que vive en el zoo de barcelona y de leia y kuni que siguen en valencia.tres años después de anunciarse el traslado de los delfines a un santuario el consistorio no ha encontrado ese lugar. mientras, el delfinario de barcelona sigue deteriorándose hasta el punto que la asociación europea de mamíferos marinos ha dejado de lado al zoo de barcelona en los proyectos de cetáceos.",0 578,"el fc barcelona oficializó el acuerdo de patrocinio con spotify después de la reunión celebrada por la junta directiva presidida por joan laporta. el contrato, que ya ha sido firmado por el consejo y entrará en vigor a partir de la próxima temporada, deberá ser ratificado por la asamblea extraordinaria de socios compromisarios que se celebrará el próximo 3 de abril de forma telemática, como ya pasó con la aprobación del espai barça.la empresa sueca de reproducción de música en streaming, que se convertirá en el patrocinador principal de la entidad, pondrá así su nombre en la camiseta del primer equipo masculino y femenino durante las próximas cuatro temporadas a partir de verano de 2022. el acuerdo también incluirá las camisetas de entrenamiento de ambos conjuntos por tres temporadas desde el curso 2022-23.spotify se añadirá también al nombre del estadio, de manera que a partir de julio próximo pasará a denominarse spotify camp nou. aunque no se han especificado los términos económicos, diversas fuentes consultadas coinciden en que el barça cobrará unos 64 millones por temporada, cantidad que supera los 55 que hasta ahora abonaba rakuten. el montante publicitario se completaba con beko (10 millones) y stanley (tres). la suma que ahora aportará spotify superará los 250 millones de euros.“nos sentimos muy orgullosos por anunciar una alianza pionera con una entidad de referencia en el mundo como spotify”, afirmó laporta, después de subrayar el carácter pionero de una unión que “permitirá acercar al club y a sus fans con experiencias únicas que combinarán el entretenimiento con el fútbol y expresarán el carácter único del barça”. alex norström, director comercial de spotify, se felicitó igualmente por poder unir “el mundo de la música y el fútbol” con la asociación con el barcelona.ambas partes aseguraron que la colaboración ofrecerá un escenario global a artistas, creadores, jugadores y aficionados en el nuevo spotify camp nou y también en las camisetas del equipo masculino y femenino del barça. el patrocinio comenzará precisamente en julio, cuando está previsto el inicio de las obras del espai barça.el acuerdo con spotify se ha demorado por las muchas cláusulas que contiene un contrato que se daba por seguro desde que la cúpula de la compañía sueca visitó el camp nou el pasado mes de febrero, cuando el barça recibió al atlético. daniel ek, director general de spotify, ha llevado personalmente las negociaciones con laporta después de que el año pasado intentara comprar al arsenal por 2.400 millones.a mitad de camino, sin embargo, se desmarcó de las conversaciones ferran reverter, que dimitió como director general del barça. los planes del máximo ejecutivo de la entidad azulgrana, decisivo en la reducción de gastos, discrepaban de los de laporta respecto a los ingresos y de patrocinio, convencido de que podía encontrar fórmulas mejores.necesidad de ingresosla entidad azulgrana necesita dinero con urgencia para poder cumplir el plan estratégico y el presupuesto de 765 millones si no quiere tener más problemas de los que ya presenta después que se supiera que es el único que no cumple con el límite salarial de laliga: sobrepasa en 144 millones el dinero fijado para cumplir con el juego limpio financiero de acuerdo a los números emitidos por la patronal.las opciones que baraja son un contrato con el fondo de inversiones cvc que le reportaría unos 270 millones — 70 millones de masa salarial— y la venta del 49% de barça studios, la productora audiovisual por la que obtendría unos 350 millones. no se cuenta de momento con la aportación de spotify porque el acuerdo es a partir de la próxima temporada, 2022-23. las expectativas para poder fichar a una figura como haaland han sido reducidas por el propio laporta después de constatar la delicada situación económica del barcelona.un negocio de grandes beneficios y la polémica antivacunasspotify, el servicio de suscripción de audio en streaming más conocido del mundo, fue fundado en suecia en 2006. cuenta con 180 millones de suscriptores de pago, además de 406 millones de usuarios registrados en su versión gratuita. su fundador, daniel ek, que intentó comprar el arsenal en 2021, tenía 23 años cuando lanzó el proyecto. ahora cuenta con la mayor parte de las acciones (18,2%), mientras que su socio martin lorentzon, que se encuentra entre los 500 hombres más ricos del mundo, ostenta el 11,8%. en 2021, spotify ingresó 2.689 millones de euros, de los cuales 506 millones fueron por contratos de publicidad.en febrero, la empresa sueca se vio obligada a condenar los insultos racistas del podcast de joe rogan, conocido por sus teorías antivacunas. pese a las innumerables peticiones, la plataforma no canceló el programa de rogan, que adquirió en 2021 por 91 millones de euros.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 1904,"entrada de la columna de la marxa per la llibertat por gran via / elisenda ponslos comités de defensa de la república (cdr) han convocado una ""acampada popular indefinida"" a partir de este viernes en el centro de barcelona. concretamente, en el cruce de gran via con passeig de gràcia. la convocatoria, conocida pasadas las 13.30 horas de hoy, pretende ser una acampada permanente desde las 18.00 horas de este viernes. ""hemos venido para quedarnos y pararlo todo"", dice la nota, acompañada de un cartel con la inscripción 'desobediencia. poder popular. república'. [sigue las últimas noticias de barcelona y catalunya en directo.]el sitio escogido por los cdr coincide con el final de la gran manifestación independentista de la huelga general de esta tarde, que empieza a las 17 horas en los jardinets de gràcia y tiene previsto llegar hasta el passeig de gràcia con gran via.",0 45,"la guardia urbana de barcelona ha denunciado esta pasada noche a 79 personas que participaban en una fiesta ilegal en un piso turístico de la capital catalana.fuentes de la policía local han informado a efe de que el suceso se produjo sobre la medianoche, cuando los vecinos de un piso ubicado en el número 3 de la calle torrent del remei, en el distrito de gràcia, se quejaron de las molestias causadas por una fiesta que se estaba celebrando en una vivienda calificada como de uso turístico.los agentes que se personaron al lugar comprobaron la celebración de la citada fiesta ilegal y tramitaron, en total, 238 denuncias.una de ellas fue por molestias, 79 por incumplimiento de la restricción de movilidad vigente por la pandemia, 79 más por participar en una reunión de más de seis personas, y otras 79 por no usar mascarilla.",0 1131,"el fútbol club barcelona consumó su eliminación de la champions league después de su derrota ante el bayern de munich y la victoria del benfica ante el dinamo de kiev y los memes no perdonaron a los grandes protagonistas de la victoria con el particular humor que caracterizan. xavi, mingueza, ter stegen o piqué, entre los señalados por los más creativos de las redes sociales.mingatiesa cuando tenga que defender a coman y a muller pic.twitter.com/zln7mfkfti — golde (@gxldefekir) december 8, 2021ter stegen cada vez que muller, sane o su puta madre le tira a puertapic.twitter.com/3qwcdetmsc — golde (@gxldefekir) december 8, 2021culés: ""los madridistas no están preparados para el efecto xavi"" el efecto xavi: pic.twitter.com/qgqjecl2dg — aʟʙᴇʀᴛᴏ (@alberrtorm) december 8, 2021mingueza y ter stegen cuando ataca el bayern pic.twitter.com/e8ccframcm — bruno (@antetobrun0) december 8, 2021estoy gritando con ter stegen pic.twitter.com/zqnfg6ucug — golde (@gxldefekir) december 8, 2021mirad a mingueza jajajajaj está posando para una foto tio pic.twitter.com/zvtkbweiuz — danik (@danikrm_) december 8, 2021pero que hace mingueza en el descanso, tronco que nos vamos a la europa league. pic.twitter.com/sjvdgwwqu6 — mundo deportivo (@mundodespectivo) december 8, 2021quand tu remplaces jordi alba par mingueza #bayfcb : pic.twitter.com/7nb8bkpkj6 — betclic 🔞 (@betclic) december 8, 2021dest en el minuto 57 cuando coman le encare de nuevo después de haberle enchufado dos pepazos pic.twitter.com/q81fgd9z8w — atom (@atom_rm) december 8, 2021",1 946,"el ayuntamiento avanza dos años la renovación integral de la zona para que esté lista de cara a la copa américa de velael nuevo ""referente' de la restauración local, sobre un muelle de 24.000 metros cuadrados, tendrá 11 cocinas y 3 tiendas especializadasrender transformación port olimpic, con la zona de restauración el moll de gregal, en primer término. / ayuntamiento de barcelonaserá a finales de verano de 2024, coincidiendo con la copa américa de vela, cuando barcelona levantará el telón de su nuevo 'balcón gastronómico' en el moll de gregal del reinventado port olímpic. el ayuntamiento promete ""cocinas de calidad, diversas y con carácter barcelonés en un entorno incomparable"". a través de barcelona de serveis municipals (b:sm) invertirá 15,9 millones de euros para hacer realidad dos años antes de lo previsto --una tercera fase planeada para finalizar en 2026-- la renovación completa de este muelle, en una superficie de actuación de 24.000 metros cuadrados.imagen virtual de cómo podrían quedar los nuevos restaurantes del moll de mestral. / ajuntament de barcelonala restauración, que comprenderá 11 restaurantes y 3 tiendas gastronómicas, ocupará 8.000 metros cuadrados, mientras que el resto será zona de paseo. aspira a ser un nuevo referente 'foodie' de la ciudad y un polo de atracción, combinando la cocina de mercado con la más innovadora, ha subrayado el primer teniente de alcalde, jaume collboni, durante la presentación del proyecto este martes.el port está sumido hace meses en una renovación integral, aunque el anuncio de la copa américa ha espoleado la intervención para avanzarla y hacer coincidir con este evento de repercusión mundial. así, finalmente las tres fases de obras transcurrirán simultáneamente (en 2023 a todo ritmo) para estar a punto en 2024. los casi 16 millones de euros del 'balcón gastronómico' se han avanzado con ese fin, ha destacado el edil.imagen virtual cenital del futuro port olímpic, con los restaurantes a la izquierda, alineados en el moll de gregal. /si hace 30 años fue uno de los símbolos de los jjoo, ahora pretende recuperar ese espíritu con todas las necesidades de los nuevos tiempos, empezando por 3.300 metros cuadrados de pérgolas solares con 1.600 módulos fotovoltaicos que cubrirán las terrazas y proporcionarán una energía equivalente a la del consumo de 250 familias. también habrá cubiertas verdes bioclimáticas.según ha detallado la directora de b:sm, marta labata, el moll de gregal será un espacio de ciudad, en tanto que ""tendrá interés"" para los barceloneses y ""permeabilidad física"". alude así al hecho de que hasta ahora fuese poco accesible por hallarse en una cota -1, mientras que con la renovación la accesibilidad será mucho más fácil, con rampas, escaleras y ascensores, incluso desde la playa de la nova icària.ha resaltado que el nuevo modelo de restauración se basará en establecimientos que apuesten por la ""alimentación saludable y sostenible, y que ofrezcan propuestas complementarias"", que vayan desde la cocina de mercado y mediterránea hasta la innovación y la vanguardia culinaria, de los precios populares a las propuestas más sofisticadas, para poder abarcar a un público diverso.concurso público de operadorespara seleccionar a los operadores se abrirá un concurso público pasado este verano, con criterios que prestarán atención a la calidad, estilo de cocina, diseño, ambiente y sostenibilidad. en la actualidad, operan siete restaurantes (con un contrato en precario desde 2020), de dispar oferta y en algún caso enfoque muy turístico, que el próximo año serán derribados. el ayuntamiento insinuó en 2018 que estos tendrían continuidad, aunque collboni ha insistido en que el concurso está abierto a nuevos operadores. como la mayoría de los actuales tienen cocina marinera, estos podrían tener cabida, ha dicho hoy. los elegidos a los elegidos se les entregarán los espacios para comenzar a instalar su proyectos en verano de 2024.otro render de los restaurantes. /el consistorio garantiza la continuidad de los trabajadores de las actuales plantillas, que tendrán que absorber las empresas que sean elegidos para la nueva etapa; mientras tanto podrán acceder a cursos formativos para actualizar conocimientos en cocina y sala de la mano de barcelona activa. esta situación contrasta con la que se vive a unos pocos metros, en el front marítim, donde el ayuntamiento prevé eliminar los restaurantes y discotecas a partir del próximo año, con una pérdida de aproximada de mil puestos de trabajo, según ha denunciado la asociación front marítim de la barceloneta.el director del gremi de restauració, roger pallarols, que ha colaborado con el consistorio en la planificación del nuevo eje, ha destacado que el proyecto marca la ""ilusión y esperanza"" del sector tras las secuelas de la crisis sanitaria. ""los restaurantes serán una palanca del transformación del port olímpic"", ha defendido, destacando que su moderna estructura permitirá contemplar desde la nova icària y el mar hasta ciutat vella.zona de paseo bajo las pérgolas del moll de gregal. /noticias relacionadasmás allá de la oferta culinaria, distribuida en cuatro restaurantes en la planta superior, elevados sobre el mar y con vistas a nova icària, y otros siete debajo, más las tres pequeñas tiendas de gastronomía, la propuesta quiere destacar arquitectónicamente como un espacio muy abierto, acristalado, luminoso e integrado. no faltarán zonas de estancia y miradores para relajarse con las vistas.en obras hace dos añosdesde marzo del 2020 algunos ámbitos del port están inmersos en obras de cara a su rediseño total, con tres pilares: generación de nueva economía vinculada al mar, deporte náutico y área gastronómica. hasta ahora ya se ha completado el refuerzo y consolidación del dique de abrigo y se trabaja en la apertura de un nuevo acceso al moll de mestral, que conectará las nuevas instalaciones con la vila olímpica. a final de verano se iniciarán los trabajos para configurar el primer centro de economía azul de la ciudad, moll de mestral y los locales situados bajo el mencionado dique.",1 1817,"figueres y barcelona serán las dos localidades catalanas que los reyes visitarán el próximo 17 de julio dentro de la gira por las diferentes comunidades autónomas que tiene por objetivo poner el foco en la problemática de cada una de las zonas, alentar el turismo y agradecer sobre el terreno el esfuerzo de instituciones, colectivos y ciudadanos en general para hacer frente a la pandemia de coronavirus. la visita a catalunya tendrá lugar al día siguiente de la celebración del homenaje de estado que se celebrará en el patio de la armería del palacio real, en madrid, para honrar la memoria de los fallecidos por covid-19 y resaltar el trabajo de quienes han luchado para paliar la crisis sanitaria.la del viernes de la próxima semana será la primera visita a catalunya desde que el pasado mes de noviembre, junto a la princesa leonor y la infanta sofía, presidieron, en barcelona, la entrega de premios y las actividades organizadas por la fundació princesa de girona. los reyes estarán en figueres por la mañana y visitarán el museu dalí, uno de los focos de atención turística de la zona, y por la tarde, en barcelona, mantendrán un encuentro con representantes de los sectores más afectados por la crisis y también recorrerán algún enclave monumental de la ciudad. en sus últimas visitas a catalunya, los reyes no han contado con la presencia institucional y la representación de la generalitat ha sido prácticamente nula.felipe y letizia degustan los melocotones de la huerta murcianaeste martes, los reyes han visitado una cooperativa hortofrutícola en la localidad murciana de cieza como gesto de apoyo a la agricultura. acompañados por el ministro de agricultura, luis planas, y el presidente murciano, fernando lópez miras, felipe y letizia han recorrido algunas de las plantaciones de la cooperativa la carrichosa, dedicada principalmente al cultivo y comercialización del melocotón, la pera y la uva. bajo un intenso calor, felipe y letizia, ambos protegidos con mascarilla y ropa cómoda, se han acercado a una parcela donde había un grupo de jornaleros recolectando peras, algunos de ellos subidos a escaleras. los trabajadores les han comentado cómo es el proceso de recogida y la variedad de la fruta. a continuación, han cruzado el camino para acercarse a la plantación de melocotones, donde había dos cajas grandes con la fruta ya recolectada. los reyes han cogido algunas piezas para comprobar su tamaño y color al tiempo que el responsable de la plantación les explicaba que se trataba de una modalidad empleada para melocotón en conserva.la reina letizia durante su visita a la cooperativa de frutas de cieza, murcia, toma un melocotón recién recolectado ballesteros / efedurante la visita, que esta tarde continua en murcia para conocer la actividad del instituto murciano de investigación biosanitaria (imibel presidente de la federación de cooperativas agrarias de murcia (fecoam), santiago martínez gabaldón, ha pedido este martes al rey que apoye el trasvase tajo-segura al considerar que “corre peligro”, cuando es un elemento decisivo para el desarrollo de la agricultura en la región.la de este martes es la sexta etapa de la gira que los reyes están haciendo por las diferentes autonomías desde que acabó el estado de alarma. la gira el 22 de junio y ha seguido baleares, andalucía, castilla-la mancha y comunidad valenciana; el jueves estarán en aragón y el viernes en la rioja. está previsto que la visita a galicia sea el 25 de julio, coincidiendo con la festividad de santiago, y se cierre en asturias dos día más tarde, para posteriormente volver a mallorca donde la familia real, como todos los veranos, pasará unos días en marivent.",1 2044,"logroño, 23 oct. (europa press) -el escritor y premio nobel, mario vargas llosa, ha asegurado este miércoles en logroño que ""no reconozco esta barcelona"", ante el conflicto catalán, una ciudad en la que ""viví cinco años, seguramente los más felices de mi vida"" cuando la ciudad condal era ""la capital de la cultura de españa"". ahora ""es muy difícil entender lo que está pasando"".vargas llosa se ha referido así a la situación en cataluña y ha recordado la ""sensación"" de aquella barcelona ""cuando los españoles iban para sentirse europeos porque allí se respiraba europa, la democracia, la libertad... había independentistas sí, pero no como ahora"".el escritor ha reflexionado, además, que españa ""cometió un error cediendo la educación a las autonomías"" porque ""hay tres generaciones de jóvenes catalanes que han vivido en la mentira histórica y se les ha convencido de que españa ocupó colonialmente a cataluña y que les ha robado. esta animadversión que es el nacionalismo y el movimiento independentista catalán ha retrocedido a barcelona de ser la capital cultural de españa a una cultura provinciana"".""lo que es trágico es que esto ocurra en un país que asombró al mundo durante la transición porque el mundo entero miró entusiasmado la transición española"".vargas llosa ha realizado estas reflexiones durante su presencia en logroño para participar en una conversación con su compatriota pedro cateriano sobre literatura, periodismo y política dentro de las ix jornadas del futuro en español, organizado por vocento a través de 'diario la rioja', con el patrocinio del ayuntamiento de logroño, la fundación unir, sacyr y bosonit.el escritor también se ha referido al caso de chile que ""me ha sorprendido extraordinariamente porque es un país que ha progresado de una manera extraordinaria gracias a un consenso nacional entre la izquierda y la derecha para seguir una política económica que ha traído grandes beneficios al país y abriendo fronteras"".en este punto, ha continuado, ""ningún país latinoamericano ha reducido tanto la pobreza como chile ni ha tenido un crecimiento de las clases medias tan comparable. tiene pleno empleo y las posibilidades de salir de la pobreza son infinitamente más grandes"" por ello, se ha preguntado, ""¿cómo se explica que en este país haya esta sublevación popular, con 15 muertos?. es muy difícil de entenderlo a no ser que digamos que, a la vez que había ese progreso en términos económicos en chile no lo ha habido en un crecimiento liberal básico como es la igualdad"".""chile no ha hecho las reformas suficientes para garantizar la igualdad de oportunidades que garantice el punto de partida homogéneo"" y ""una sublevación de estas categorías es algo muy desconcertante y hay algún problema de desarrollo que deben atajar de raíz"", ha indicado.revolución audiovisualen otro orden de asuntos, el escritor y premio nobel ha asegurado que ""la gran revolución audiovisual ha tenido -por una parte- algo positivo"" ya que ha conseguido que, en esta época, ""prácticamente la censura sea imposible"" porque ""la expansión del periodismo audiovisual ha revolucionado la sociedad y un gobierno no puede poner un control total de la información"".ahora ""a través de las redes sociales esta censura se burla"" pero también hay que tener en cuenta que ""demasiada información es sinónimo de confusión y eso ha hecho que las mentiras, hoy día, encuentren un vehículo para insertarse en la sociedad y desconcentrar extraordinariamente a un público"".durante el diálogo también ha reconocido que ""la literatura sirve no solo para dar placer a los lectores sino que puede también cambiar la historia y transformar una sociedad"". la literatura ""puede provocar cambios profundos en la realidad"" y, a través de ella, ""se puede influir históricamente en la marcha de una sociedad. en lugar de protestar, ""escribe y muéstralo para ayudar a tomar conciencia de aquello que anda mal"", ha alentado.el periodismo es una manera de ""mantener un pie en el mundo real""además, también se ha referido a la diferencia entre ser periodista y escritor. ""para mí el periodismo fue una manera de mantener un pie en el mundo real"" porque mientras que el escritor ""guarda más las distancias"" el periodismo ""me permitió ver la realidad"".haciendo un repaso de su infancia, el premio nobel ha recordado que ""lo más importante que me cambió la vida fue aprender a leer. yo tenía cinco años y recuerdo lo que significó empezar a traducir las palabras de la lectura y convertirlas en imágenes, en experiencias que vivía con toda la pasión y la ilusión con la que un niño lee sus primeros textos"".gracias a aprender a leer ""recuerdo una expansión del mundo gracias a esa magia"". un amplio abanico de posibilidades que le permitía ""viajar en el tiempo o entrar en culturas diferentes como si las fronteras se hubieran roto. gracias a la literatura podía visitar el mundo entero"".disciplina y exigenciaya en la juventud ""descubrí que no tenía inspiración ni tenía talento pero decidí fabricármelo con perserverancia, insistencia, disciplina y exigencia. la mayor parte de los jóvenes que empiezan no tienen talento, pero entendí que el talento también se puede fabricar"". literatura que también le acompañó en su juventud ""escribiendo cartas de amor para las novias de sus compañeros a cambio de cigarrillos"".el teatro ha sido otra de sus pasiones porque ""descubrí que, como ocurre con la novela moderna, se podía convertir un escenario en un mundo intenso y dramático"". el teatro fue ""mi primera pasión como escritor, si en perú hubiera habido un movimiento teatral como el de ahora hubiera hecho más pero en esos momentos corría el riesgo de no ver nunca representadas mis obras y por eso me centré en las novelas"".ix jornadas del futuro en españolpreviamente al diálogo, el presidente del consejo de administración de nueva rioja, francisco achiaga, ha tomado la palabra para recordar que la palabra es ""el instrumento que ha permitido romper las barreras del aislamiento"".por su parte, el rector de la unir, josé maría vázquez, ha explicado que, como ocurre con todo lo realmente valioso, ""ello no pierde entidad cuando se comparte, al contrario"". por tanto, ""cuantos más hablantes tenga la lengua más importancia y más valor tiene"".estas jornadas -ha continuado- ""son un recordatorio de la importancia de nuestra lengua común hablada por cientos de millones de personas"" y ha abogado por ""promover el uso del español y recordar su importancia porque no se debe dar por supuesto. el español es una lengua académica de primer orden"".en el acto también ha intervenido el alcalde de logroño, pablo hermoso de mendoza, asegurando que para una ciudad como logroño ""vinculada al nacimiento del lenguaje"" es un honor ""celebrar aquí estas jornadas"". ""podemos aspirar desde españa a ser partícipes del futuro y la construcción de una realidad económica, social y cultural que nos permita seguir teniendo grandes oportunidades para ello hay que pelear también desde lo local y no resignarnos porque podemos crear tecnologías y espacios que construyan futuro"".",1 2033,"una hilera formada por decenas de taxis avanza muy, muy lentamente en uno de los epicentros de la fiesta en barcelona. “no hay gente, no hay turistas, no gano casi nada”, expone fahad uno de los conductores ociosos. es la madrugada del sábado en el port olímpic, la última oportunidad de recaudación para los establecimientos de ocio nocturno de barcelona y buena parte del área metropolitana antes de volver a bajar la persiana como parte de las medidas para contener la propagación del coronavirus. pero no será una buena noche.entre las restricciones sanitarias y las prevenciones de los noctámbulos, la noche barcelonesa ha quedado reducida a la mínima expresión. no se aprecia euforia entre la clientela, y menos en los establecimientos. el último mes de apertura con restricciones apenas sirvió para retirar telarañas de las cajas registradoras.casi todo, por no decir todo, son turistas en la zona del port olímpic. un grupo de cuatro personas, y ninguna mascarilla, toma un taxi supuestamente con destino a un lugar más animado, que no van a encontrar: hace cuatro meses que el baile no está permitido y la prudencia más elemental recomienda mantener las distancias.la noche ha perdido sus alicientes, a excepción de la ingesta alcohólica. insuficiente. “en comparación con otros veranos esto es desastroso”, explica una trabajadora de pachá. una inspección acaba de pasar por el local para comprobar las medidas sanitarias e informar de las nuevas restricciones. “nuestro negocio es todo turismo, y no levantará cabeza hasta que encuentren la vacuna”, precisa la empleada.nada es como antes no se aprecia euforia en el ambiente, ni el retumbar de la música; no hay muchedumbres ni altercadosno se aprecia euforia en el ambiente, ni el retumbar de la música. no hay muchedumbres ni los típicos altercados. el ejército de lateros se esfuerza en colocar su mercancía con tanto éxito como el de un vendedor de estufas en la habana. “estamos sorprendidas”, exclama anne dacourt, turista francesa, en el paisaje semidesértico, con multitud de establecimientos cerrados. dice que en dos años la noche de barcelona ha cambiado drásticamente. en realidad la metamorfosis se ha producido en cuatro meses.tal vez en algún lugar más nostrat los efectos del coronavirus no hayan resultado tan letales. lo comprobamos con un desplazamiento a la zona de famades, polígono de cornellà limítrofe con l’hospitalet. allí se levanta lo que pedro pacheco, director de discoteca, define como “un icono del baix llobregat”: el malalts defesta.en condiciones normales cada sesión de esta macrodiscoteca, con una plantilla de 80 empleados, reúne a más de un millar de noctámbulos, las calles están abarrotadas, no hay aparcamiento, los botellones son incontables y la presencia de patrullas policiales, constante. ahora malalts de festa ha enfermado de coronavirus. cerrado a cal y canto. el templo del desfase es un edificio mudo en un entorno desolado.enfrente, pedro pacheco ha decidido asumir los gastos de abrir mambo antes del nuevo cierre total, pero en una hora apenas ha reunido a media docena de clientes y no espera alcanzar el 10% del aforo de 750 personas (limitado al 50% y con prohibición del baile). los porteros toman la temperatura de los clientes en la entrada de forma previa a un lavado de manos con gel. en el interior, numerosos carteles recuerdan a casi nadie las medidas de protección contra la covid-19. “la gente está temerosa –argumenta–, prefiere estar por la calle o hacer botellones en el exterior que meterse en un local”.efectivamente, la noche del sábado se vuelve a congregar en la plaza del sol de gràcia una multitud tranquila de bebedores de alcohol traído de casa que no contabilizan en la precaria facturación de discotecas, salas de fiestas o bares musicales. joaquim boadas, secretario general de la federació catalana d’activitats recreatives musicals (fecasarm), calcula que entre el 50% y el 60% de los locales de ocio nocturno de catalunya no conseguirá llegar a final de año.",1 1473,"“viva catalunya, viva españa”. un lema, una reclamación, que se ha oído hoy con fuerza en barcelona cuando decenas de miles de catalanes -80 mil según la guardia urbana, más de 400 mil según los organizadores- se han manifestado hoy en paseo de gràcia, en un ambiente pacífico y festivo, en contra del proceso de independencia y reclamando “concordia y democracia”.una concentración organizada por societat civil catalana (scc) y setenta entidades constitucionalistas en la que han participado una importante representación de los líderes de los tres grandes partidos y del gobierno central. esta es la primera respuesta del constitucionalismo en la calle desde que el independentismo se ha movilizado en contra de la sentencia del tribunal supremo.en un mar de banderas de españa, catalunya y europa, han sido las entidades y los ciudadanos anónimos los que han tenido todo el protagonismo, en lo que ha sido un grito colectivo contra el proceso independentista iniciado por artur mas en 2012 y que ha llevado a la sociedad catalana a la actual fractura política, social e incluso sentimental.la marcha que ha recorrido el paseo de gràcia ha sido también una replica colectiva a ese “els carrers seran sempre nostres” que entonan en sus movilizaciones los independentistas. la convocatoria buscaba recuperar el “espíritu del 8 de octubre de 2017”, cuando un millón de personas salieron a la calle, superando incluso las previsiones de los constitucionalistas más optimistas, para rechazar la declaración unilateral de independencia con la que amenazaba el entonces presidente de la generalitat, carles puigdemont.el bloqueo de los cdr ha impedido la llegada de autobuses y coches de otras partes de catalunyados años después no se ha conseguido repetir el número de asistentes -ha afectado el bloqueo de los cdr que ha impedido la llegada de autobuses y coches de otras partes de catalunya- pero sí la unidad del constitucionalismo, superando aunque sólo por unas horas las batallas partidistas.“luego diréis, que somos cinco o seis”; “democracia, libertad”, “puigdemont a prisión”, “luego diréis, que somos cinco o seis”, “basta de violencia”, “barcelona, no se quema”, han sido algunos de los gritos más coreados, también agradecimientos a los mossos, la policía nacional y la guardia civil.entre las pancartas de la gente se podían leer lemas como “las españas unidas en la diversidad”, “malos gobiernos, dividen pueblos”, “indepes, bajad los humos” y el “proceso nos roba convivencia, dinero público, inversiones”, “amb pau i seny, guanyarem tots”.el ambiente, como en las grandes concentraciones de 2017, fue festivo, familiar, en el que se mezclaban jóvenes con camisetas del barça, el espanyol, la selección española. en el escenario el presidente de scc, fernando sánchez costa, ha leído un manifiesto en el que ha destacado la “ola serena contra la violencia y la imposición” del independentismo.imagen de una de las pancartas de la manifestación constitucionalista, que en un ambiente cívico y festivo, ha recorrido el centro de barcelona este domingo (photo by lluis gene / afp) lluis gene / afpun manifiesto leído en castellano, catalán e inglés. sánchez costa ha repudiado el proceso y las decisiones de los líderes separatistas. “¿qué habéis hecho con catalunya? ¿por qué habéis convertido a una tierra universal en un coro sectario? ¡basta!”, ha afirmado.el presidente de scc ha leído un manifiesto en el que ha destacado la “ola serena contra la violencia y la imposición” del independentismopor su parte, el vicepresidente de scc, álex ramos, ha reivindicado la figura del expresidente de la generalitat, josep tarradellas. pese a esa voluntad de los organizadores de que los partidos no tuvieran el protagonismo de otras ocasiones en la marcha, sobre todo al coincidir esta semana con el inicio de la campaña electoral del 10-n, la presencia de dirigentes fue de primer nivel, con la presencia de la presidenta del congreso, meritxell batet, y el presidente del senado, manuel cruz. por parte del gobierno, han estado presentes los ministros josep borrell y josé luis ábalos. los socialistas catalanes, además, han estado representados por su primer secretario, miquel iceta, y la portavoz en el parlament, eva granados.el vicepresidente de scc reivindica la figura de josep tarradellasal llegar algunas personas han abucheado a la comitiva del psc y les han reclamado que rompan sus pactos con los independentistas y ayuntamientos catalanes. “nos estáis abandonando”, les han reprochado. por parte del partido popular, ha acudido a la cita en barcelona el presidente de la formación, pablo casado, el líder en catalunya, alejandro fernández, la candidata por barcelona el 10-n, cayetana álvarez de toledo, la portavoz en el parlamento europeo, dolors montserrat y el líder municipal, josep bou.mientras que la representación de ciudadanos ha estado encabezada por su presidente, albert rivera, su candidata por barcelona el 10-n, inés arrimadas, el eurodiputado jordi cañas y los dos líderes en catalunya, lorena roldán y carlos carrizosa.entre los participantes también estaban el exfiscal y exmiembro de podemos, calos jiménez villarejo, los concejales de barcelona pel canvi manuel valls y eva parera, y el líder de vox en catalunya, ignacio garriga, quien pese a las críticas de santiago abascal a los organizadores, al sentir que habían excluido a vox, ha decidido finalmente hacer acto de presencia.",1 2102,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, una rueda de prensa tras su reunión en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 7 de septiembre de 2020.la alcaldesa de barcelona, ada colau, una rueda de prensa tras su reunión en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 7 de septiembre de 2020. - david zorrakino - europa presscolau, ribó y un representante de ámsterdam piden por carta ""más compromiso"" a bruselasbarcelona, 12 sep. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona cederá un equipamiento municipal para la reubicación inmediata de 55 refugiados de moria (grecia) después del incendio producido en el campo.la acogida va dirigida especialmente a familias con menores y consistirá en cubrir las necesidades de alimentación, higiene y atención médica y psicológica, informa el consistorio este sábado en un comunicado.en un tuit recogido por europa press, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha reclamado a las instituciones europeas actuar ante la situación de los campos de refugiados en lesbos: ""la ue tiene que dar solución a la grave crisis humanitaria que se vive"".carta a bruselasademás, barcelona, valencia y ámsterdam han hecho un llamamiento por carta a las instituciones europeas para pedirles ""más compromiso"", y una mejor coordinación para buscar soluciones ante la crisis humanitaria de las islas griegas.firman la misiva la alcaldesa de barcelona, ada colau, el alcalde de valencia, joan ribó, y el teniente de alcalde de ámsterdam rutger groot, que alertan de la ""falta de solidaridad entre europeos"" con las regiones que reciben más migración, como lesbos.""como alcaldes y tenientes de alcalde de importantes ciudades europeas, escribimos para pedirles a todos los gobiernos europeos que se comprometan más con la solidaridad"", dicen en la carta, dirigida al presidente de la eurocámara, david sassoli; a la presidenta de la comisión europea, ursula von der leyen; al presidente del consejo europeo, charles michel, y al presidente de la oficina europea de apoyo al asilo, nina gregori.y añaden que las tres ciudades están ""preparadas para contribuir a proteger a la infancia que necesita desesperadamente de refugio, consuelo y seguridad"", acogiendo a una cuota justa de los más de 1.600 menores no acompañados afectados.los tres representantes enviaron la misiva el jueves 10 de septiembre, un día después del incendio en el campo de moria que dejó sin techo a más de 12.000 migrantes internados en lesbos.",0 1947,"en los salones del hotel majestic, cinco estrellas, un pianista toca yesterday. apenas hay gente en la coctelería. un hombre en la barra tiene puestos unos auriculares, otro en la mesa bebe a sorbitos ridículos un french martini y más allá, cerca del piano, hay una mesa de extranjeros hablando en voz baja. “estos días lo tenemos casi cerrado para gente de fuera”, se disculpa un encargado, “por lo que está pasando, ya sabe”. el majestic se fundó en 1918 en una esquina del paseo de gràcia, donde sigue rodeado de tiendas de lujo. ha pasado todo el mundo por aquí, o sea, los de siempre: lorca, picasso, maría de habsburgo y hemingway. también pujol y mas, que hicieron de este hotel el ostentoso emblema de las victorias electorales de aquel partido, convergència i unió. son las diez de la noche. el pianista se ha puesto a tocar hey jude. en este momento, a 500 metros, unos neonazis sueltos por las calles de barcelona cazan a un independentista solo y le dan una paliza salvaje. pero en el majestic nadie mira el móvil para enterarse de las cosas; a quien quiera verlo en vivo le basta asomarse a la puerta. allí se empieza a ver cómo las cosas se tuercen. es una sensación casi física. tiene que ver con el miedo, la noche y algo más perturbador: la rutina.desde la plaza artós, en sarrià, un grupo de ultras neonazis, varios jovencitos y otros cuarentones de la vieja escuela, bajan al centro de barcelona. los vigila de cerca la policía nacional, pendiente de que no se crucen con los independentistas concentrados en jardinets del paseo de gràcia. pero algo va mal. después de dos kilómetros y medio cantando “a por ellos”, armándose con lo que pillan los que no salían armados de casa y molestando a conductores, vecinos y gente en las terrazas, algo va mal. los neonazis se disuelven en grupos pequeños, células de ocho o diez personas, siguiendo la táctica futbolera de ser pocos, estar presentes en más sitios y poder atrapar a alguien solo. es así como se encuentran con su víctima, un chico que, ya derrumbado por uno que se echa sobre él, recibe patadas en la cabeza, golpes con palos y puñetazos. tras una paliza de varios segundos, los ultras salen huyendo.al mismo tiempo, radicales independentistas han burlado el control de seguridad con una táctica parecida; nada de grupos grandes que les delaten a los mossos, sino divididos y alerta para encontrar a los neonazis. durante unos minutos de terror, con el helicóptero buscando localizar a los violentos para evitar que se encontrasen y mandando de aquí para allá a los policías, varios grupos se estuvieron buscando en unas pocas manzanas del eixample.el encuentro que buscaban los independentistas, un grupo este sí numerosísimo, se dio en el cruce de muntaner con valencia; un ultra con estética skin se perdió de los suyos y se movía por la zona con una bandera franquista y un cuchillo de grandes dimensiones. varios independentistas salieron en tromba a por él. con ellos, sin dejar de grabar, estaba el periodista guillem andrés, cuyas imágenes de la agresión fueron virales al instante.¿cómo le vieron?lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete""el grupo era bastante grande"", dice horas después, mientras cubre los disturbios de madrugada en el paseo de gràcia. ""ellos decían que perseguían a grupos de ultraderecha. de pronto escuchamos: 'hay uno ahí, hay uno ahí'. y varios echaron a correr, y yo con ellos. un tío de unos 30 años, botas negras, pelo bastante corto, cantaba a skin. yo creo que la navaja la llevaba dentro, no me pareció que le diese tiempo a sacarla; se la han cogido y la han tirado al suelo. le dieron golpes, le tiraron adoquines y piedras al cuerpo, y todo esto duró unos 15 segundos mínimo"".en la rambla una chica se desgañita desde un balcón diciendo que “así no”, grito habitual en los balcones y en las calles de quienes comparten reivindicaciones políticas pero “no así”. “així no”, de hecho, podría ser un partido político hermano en naufragios de parlem, aquel movimiento. radicales han prendido fuego en varias zonas de la rambla. dos o tres chavales llaman “puta” a la chica que les grita y se meten con ella a gritos de “vete a rusia con putin”. son jovencísimos, de hecho dos chicos mayores que ellos dicen algo así como “qué pensarán que están diciendo”. la alternativa a la ignorancia es la xenofobia, y si tampoco es eso, será machismo: los adolescentes se han metido solos en una emboscada.cuando llegan los bomberos, un vecino de otro balcón les grita que en las copas de los árboles está prendiendo fuego. lo sofocan. “a ver, por favor, hostia”, grita un bombero joven antes de meterse en el camión. poco después, dos camiones llegarán con las sirenas a aragón a apagar un incendio que no existe. bajan del vehículo, y un superior, un hombre mayor de mediana estatura y bigote, sudado de arriba a abajo, extiende los brazos incapaz de creerse que haya habido una falsa denuncia.a estas horas, en la calle valencia con el paseo de gràcia, estallan los disturbios más largos y enconados de la semana. la calzada del paseo vuelve a estar cortada por varias hogueras, decenas de chavales encapuchados se suben a los árboles, a las marquesinas, para grabar y grabarse, y en la intersección de las calles hay concentradas unas mil personas enfrentadas a pocos metros a los mossos. tan pocos metros que hay un momento en que los manifestantes prácticamente cargan contra los agentes.ocurre cuando estos empiezan a disparar pelotas de foam (proyectiles viscoelásticos) y los radicales arrastran a cientos de personas contra ellos, haciéndoles retroceder. un estallido de alegría recorre la calle. joan, 22 años, subiendo el paseo, exclama: “los hemos echado”. los mossos se ven obligados a agazaparse con los escudos y las furgonetas en un tramo de la calle valencia muy estrecho, y hasta allí se meten los manifestantes tras romper señales de tráfico, destrozar una marquesina y arramplar con todo lo que ven para tirárselo a la policía. gritan a coro “barcelona antifeixista”, “independencia”, “las calles serán siempre nuestras” y “no sois nada sin farlopa”. retumba el eco en la calle, mucho más cerrada que el paseo de gràcia, y retumban sobre todo las salvas y los disparos de los mossos, pero no se mueve nadie.en esa ratonera de la calle valencia, donde hay amontonados cientos de personas gritándole a las furgonetas policiales, hay una vía de escape, más estrecha aún, carrer de campos elíseos. ahí llega martí, un chaval con un dedo ensangrentado (“me ha dado, me ha dado”), al que le hace la cura en el acto un compañero suyo. “esto es un kit sanitario con el que salimos siempre”, dice abriendo la mochila y enseñando el material propio de un botiquín. le curan la herida, dejándole el dedo vendado. al otro lado de campos elíseos, una pareja está escondida en una esquina. el rugido de los manifestantes en la intersección con la calle valencia es monumental, y cuando los mossos cargan queriendo recuperar terreno, muchos chavales se meten en esa callejuela de campos elíseos. en un momento en el que parece que la cosa está tranquila, la pareja corre de la mano hacia su portal y se mete en él; vivían allí, no sabían si podrían llegar. huele a plástico quemado, a sudor de las carreras, a cartones ardiendo. el helicóptero baja de vez en cuando.en la esquina del paseo de gràcia con la calle valencia, hay un grupo de personas con máscara antigás, chaleco amarillo reflectante o directamente mono amarillo, y un mástil largo y estirado que acaba en una banderita con una cruz sanitaria. también llevan casco, algo cada vez más habitual con el paso de las noches: cascos de motociclista entre los radicales; cascos más ligeros y sencillos, casi todos los periodistas. esa gente de amarillo que luego improvisará una especie de hospital de campaña para atender heridos por el foam, por las caídas en las estampidas que se producen en las cargas, son sanitaris per la república, un grupo de voluntarios de primeros auxilios entre los que hay catalanes, pero también madrileños o andaluces. habla marcos, uno de ellos:""nuestro propósito, además de atender a la gente, es hacer ver que esto no vale para nada, sino para dañarnos los unos a los otros. se están quemando plásticos, que suelen ser tóxicos, y la policía ataca con foam, que son proyectiles de alta potencia… júntate con nosotros, tápate la cara"", interrumpe bruscamente.cerca, los mossos disparan y se produce una carga. ellos levantan los brazos en señal de paz, mirando al muro. tratan de meter en ese cordón amarillo a quien quiera, para protegerse. continúa brevemente la entrevista (“los proyectiles son supuestamente de…”), pero se produce un griterío y entra un chaval con el ojo inflamado por un disparo de foam. marcos y sus compañeros lo atienden mientras el chico se sienta sollozando en esa esquina de una tienda de chanel. su mejor amigo estalla primero (“¡puta policía, joder!”) y se derrumba después abrazado a uno de los sanitarios, que lo lleva a un lado y trata de atenderle psicológicamente: el chico tiene un ataque de nervios y no para de llorar. no remite ni siquiera cuando se escuchan las palabras que espera todo el mundo y que provocan un aplauso espontáneo entre quienes rodean la escena: “el ojo se salva”. el herido se apoya la venda en él; tiene una inflamación enorme, pero el golpe no ha llegado al globo ocular. se levanta, y es él quien tiene que atender y animar a su amigo, aún en estado de shock. todo dura cinco minutos exactos.—¿qué ha ocurrido?—estábamos en la manifestación. primero escondidos. luego hemos salido y avanzado y nos hemos quedado cerca. a la mínima que hemos avanzado un poco más han disparado y me han dado.—¿qué has sentido?—se me ha cerrado el ojo y he notado cómo se me ha dormido medida cara, y he dicho: '¡hostia!'. me han dado desde cinco metros quizás, apuntan a la cabeza.—¿cómo te llamas?—prefiero no decirlo.—¿años?""tenemos 17"", dice, y se va con su amigo, alejándose de la concentración. es la misma edad que el chico atropellado esta semana por los mossos en tarragona. mayores que joel, carme o jofre, tres chavales de entre 15 y 16 años que a medianoche corrían y gritaban calle aragón arriba con la cara cubierta. tenían entre 10 y 12 años en las primeras diadas del procés, cuando salían a la calle con las esteladas a modo de capa de la mano de sus familias.el helicóptero funciona en el centro de barcelona como el cormorán en alta mar: donde está él, abajo hay peces. “yo necesito mi camiseta y mi sudadera, joder”, grita un chaval desnudo de cintura para arriba. son las dos de la madrugada, no hace frío. los mossos empiezan a hacer en el paseo de gràcia el carrusel: pasadas a toda velocidad con la furgoneta en círculos, limpiando la zona. por el hueco de la ventana de uno de los vehículos se asoma únicamente el cañón de una pistola de foam. a estas horas van a por gente concreta, algunas personas fichadas con la cámara de la parte trasera de alguno de los vehículos.los ciudadanos que no participan en los disturbios, los que solo vuelven a casa o salen de ella para ir a cualquier lado, y se ve atrapados en una refriega semejante, reciben consejos de los manifestantes: cuando vean las furgonetas de los mossos a toda pastilla, deben ponerse brazos en alto y contra la pared, protegiendo la cara. en cualquier caso, si siguen caminando, mano a modo de protección en un lateral de la cara y el otro brazo en alto. el foam deja heridas y contusiones llamativas, pero a cierta distancia y en la cara, puede causar destrozos graves.la esquina de la calle valencia con el paseo de gràcia es el paisaje después de la batalla, llena de cristales de botellas usadas por los violentos, piedras, latas de cerveza y basura. aquí se han vivido algunos de los disturbios más graves e importantes de la semana posterior a la sentencia por el juicio de procés. hay un destrozo absoluto. una enorme jardinera está rota y desparramada por la calle, y varias sombras dentro de un establecimiento, cerrado a cal y canto, siguen de pie el discurrir del final de la noche. es el majestic, el hotel en el que hace cuatro horas sonaba yesterday. aquí se firmó uno de los pactos más importantes de la democracia, el pacto del majestic, el que garantizó en 1996 que aznar llegase a la moncloa a cambio de entregar competencias e inmunidad al nacionalismo de jordi pujol. la mitad de los manifestantes que hoy han arrasado esta esquina no habían nacido o eran bebés entonces. la historia es caprichosa.",0 1602,"la pareja que mantenía relaciones sexuales en el fotomatón recibió la amonestación verbal de un vigilante ayer martes por la tarde.un vigilante de seguridad privada del metro de barcelona sorprendió y grabó a una pareja saltándose el confinamiento para mantener relaciones sexuales en el interior de un fotomatón de la estación de plaça espanya. según el secretario organización del sindicato profesional de seguridad privada, ignacio arroyo, la escena fue capturada ayer martes sobre las 18.00 horas. el coito entre dos personas, también ajenas a las restricciones de movilidad para el tren suburbano, tiene lugar en un espacio público que, según los sindicatos de trabajadores de seguridad, se ha degradado en paralelo a la pandemia. una versión que no coincide con la de tmb y mossos d'esquadra.fuentes de transports metropolitans de barcelona (tmb) confirman que, a pesar de que el episodio no fue contabilizado como una incidencia, sí consta que un vigilante llamó ayer martes la atención a una pareja en esa estación que, efectivamente, fue sorprendida intimando en la máquina de fotografías.en el vídeo se escucha decir al hombre desde detrás de la cortina esta frase: ""nos estamos tomando una foto"". el vigilante responde con un ""sí, claro"". a continuación se ve como inicia el movimiento de subirse los calzoncillos y, consciente de que la cortina deja al descubierto las piernas, recapacita y promete que enseguida se marchan.el episodio, o la anécdota, para arroyo refleja el deterioro que está sufriendo el metro durante los últimos días. la afluencia de usuarios ha descendido en picado pero la presencia de personas conflictivas –entre los que se encuentra también un porcentaje preocupante de menores extranjeros no acompañados 'mena'– que no aceptan el confinamiento se ha mantenido provocando un paisaje en el interior del metro que inquieta a estos trabajadores.desde el sindicato adn, sergio sánchez coincide con arroyo y añade que han avisado a la generalitat de que han notado que los carteristas que todavía actúan a pesar de las restricciones buscan robar tarjetas de crédito –a través de robos violentos dado que sin aglomeraciones es casi imposible hurtar al descuido– desde que los bancos han aumentado el límite de pago sin introducir el código de seguridad en una medida tomada para prevenir el contagio.tmb y mossos aseguran que afluencia y delitos se desplomandesde el inicio de las medidas de restricción de movilidad, según tmb, la afluencia de usuarios al metro de barcelona se ha desplomado. ayer martes, sin ir más lejos, el total de viajeros que se desplazaron por la red fue solo el 8% de un día laborable normal. es decir, ""la demanda del servicio ha descendido en un 92%"". en sentido contrario, la oferta de trenes se mantiene al 60% hasta las 9.00 horas de la mañana para impedir aglomeraciones que fuercen a los usuarios a incumplir los protocolos de seguridad para prevenir el contagio de coronavirus.noticias relacionadaslos delitos también se han reducido en una proporción parecida a la afluencia de viajeros, según los datos oficiales de los mossos d'esquadra. tanto porque ha descendido la acción de los carteristas –que necesitan aglomeraciones para actuar– como porque han bajado también peleas o comportamientos incívicos.el anuncio de atm de que entre el 2 y el 9 de abril el metro será gratis para trabajadores de servicios esenciales –el resto no puedo usarlo porque debería estar confinado– obligará a aumentar los controles de seguridad privada y policiales en los accesos. una medida que, según espera tmb, ayude también a reducir escenas como la de la coyunda de la pareja del fotomatón.",0 2442,"un residente pasea por los pasillos de la residencia para mayores ballesol mirasierra de madrid. joaquin corchero (europa press)la fundación privada consorts guasch, que gestiona la residencia de mayores de capellades (barcelona), ha confirmado este viernes el fallecimiento de seis personas más -18 en total- y once que están en aislamiento a causa de la pandemia de coronavirus. el centro de atención primaria (cap) está haciendo un control continuado de las afectaciones, junto con el propio servicio de enfermería del centro, y un seguimiento de los aislados, según ha informado la fundación en un comunicado recogido por europa press.“estas cifras obligan al centro a extremar las precauciones”, ha asegurado la fundación, que ha agradecido las medidas sociosanitarias tomadas por las autoridades de la red de salud para ayudar con el material de prevención. el equipo de profesionales de la residencia ha impulsado la comunicación telemática entre los usuarios de la residencia y sus familiares ante “la imposibilidad de recibir visitas y con el objetivo de extremar precauciones”. también ha destacado “la profesionalidad, la diligencia y el seguimiento estricto de los protocolos del personal para dar respuesta a esta situación tan grave”.",0 762,"la irrupción de vox en el parlament de cataluña con 11 escaños, que le ha convertido cuarta fuerza política y primera de la oposición constitucional al independentismo y las cesiones del psc, se ha cuajado fundamentalmente en las zonas pobres y ricas de esta comunidad. el ejemplo más claro son los resultados cosechados en barcelona ciudad, donde la candidatura de ignacio garriga obtuvo su mayor voto, logrando a la par en los barrios con menor renta familiar per cápita y en los de mayores ingresos.así, vox consiguió el 11,28% de los votos en el distrito de sarrià-sant gervasi, el de mayor renta familiar per cápita (40.022 euros) de todos ellos. aquí la formación de garriga y santiago abascal sumó 7.968 sufragios. y seguidamente, el segundo distrito donde más respaldo obtuvo fue nou barris, el de menor renta per cápita (12.045 euros). en concreto, vox logró un 9,44% de los sufragios, o lo que es lo mismo, 5.010 papeletas en esta agrupación de trece barrios (vallbona, ciutat meridiana, torre baró, trinitat nova, roquetes, canyelles, verdún, la prosperitat, guineueta, porta, can peguera, el turó de la peira y vilapicina i torre llobeta).en nou barris, el distrito más pobre, vox fue cuarta fuerza en los comicios de este 14 de febrero superando a junts, ciudadanos, pp, la cup y pdecat, mientras que en sarrià-sant gervasi, el más rico, la candidatura de garriga ocupó el mismo puesto con junts, psc y pp por delante.como distrito de extrarradio, nou barris recibió inmigración obrera de distintos puntos de españa en los años 60 y 70 y en las últimas décadas también acogió a población latinoamericana, que ya vive integrada. de ahí que el mensaje de vox contra la inmigración irregular y a favor de aquella que reside en el país legalmente, con la que españa comparte lazos culturales, haya surtido aquí efecto a tenor del respaldo obtenido.igualmente, vox ha sacado rédito a su promesa de lucha contra la delincuencia y la inseguridad, responsabilizando a la alcaldesa de barcelona, ada colau (en comú podem), de pasividad en este sentido. los robos y las agresiones son frecuentes en algunos barrios de este distrito, como ciutat meridiana, donde han tenido lugar protestas ciudadanas al respecto contra las autoridades municipales por su inacción.los «menas»además, nou barris es uno de los principales distritos afectados por las okupaciones ilegales de viviendas, según los datos de los mossos d’esquadra. el propio garriga responsabilizó en campaña a la inmigración ilegal, incluyendo aquí a los «menas» de la violencia contra las mujeres y de las okupaciones de las casas. «mientras los hosteleros se arruinan, los inmigrantes se bañan en las piscinas de los hoteles de canarias» antes llegar a la península, denunció.a todo ello se une que también la pandemia de coronavirus ha sacudido fuerte a estos barrios más pobres de barcelona. y precisamente, vox centró buena parte de su discurso de campaña en denunciar los estragos que tanto el candidato del psc, salvador illa, siendo ministro de sanidad, como el govern de junts y erc, ha causado a la población catalana por su nefasta gestión de la crisis sanitaria, económica y social.«nada será igual»en declaraciones a la prensa este lunes, el cabeza de lista de vox a las elecciones de este 14-f, ignacio garriga, ha asegurado que «nada será igual» en cataluña tras la irrupción de su partido con 11 escaños en el parlament. «a partir de hoy empezamos a escribir una nueva historia en cataluña, donde vox va a dar voz a muchos catalanes», ha recalcado garriga en la valoración de los resultados electorales.garriga ha asegurado que su formación hará una «oposición fuerte, que garantizará el cumplimiento de la ley e impedirá la subversión del orden constitucional» a pesar, ha dicho, del govern que se pueda constituir. «que no tengan ninguna duda de que vamos a ser el verdadero dique de contención frente a las políticas liberticidas del separatismo y de la izquierda», ha enfatizado, según informó ep.con vox como primera fuerza del bloque constitucionalista frente al separatismo y su «mesa de diálogo» con el psc, garriga ha avanzado que sus primeras medidas en el parlament constituirán «un mensaje muy contundente a aquellos que pretendan vulnerar derechos fundamentales» y a la vez darán «esperanza a muchos catalanes».a pie de calleademás, el diputado electo por barcelona ha garantizado que continuarán con una política de pie de calle: «trabajaremos en todos los rincones de catalunya, seguiremos recorriendo todas las plazas, barrios y ciudades de cataluña, para decirles a los catalanes que no están solos», ha apostillado.«seguiremos sin movernos un milímetro de nuestro discurso, porque somos muy conscientes de la importancia de defender nuestras convicciones en cataluña», ha comentado.en las elecciones catalanas de este domingo, vox consiguió siete escaños han sido cosechados por la circunscripción de barcelona, dos por tarragona, uno por lérida y uno por gerona.",1 406,"el sistema de geolocalización de un móvil robado, rastreado por la propia víctima del hurto, ha conducido a la policía catalana a la detención en barcelona de un receptor de teléfonos y aparatos electrónicos sustraídos, que estaban almacenados en un trastero.los mossos han informado este domingo de que el detenido, un hombre de 38 años, guardaba para su venta material robado y que había conseguido almacenar unos cien teléfonos móviles y una veintena de aparatos electrónicos.la policía explica en un comunicado de que el pasado lunes fue alertada para que se dirigiera a unos trasteros de alquiler del distrito del eixample de barcelona.el aviso lo dio un hombre al que le habían robado el día anterior sus pertenencias del coche y que se había dado cuenta de que uno de los dispositivos sustraídos marcaba aquella ubicación.además, los mossos observaron que una de las cámaras de seguridad mostraba a una persona que marchaba de la zona con una de las cosas que habían robado a la víctima.los policías abrieron entonces una investigación que permitió saber que la persona a la que habían visto en la cámara de seguridad tenía arrendados dos trasteros.en su interior, los mossos hallaron cien teléfonos móviles y una veintena de tabletas electrónicas, además de bolsos de mano presuntamente robados.varios móviles estaban envueltos en papel de aluminio para eludir los sistemas de seguridad o llevaban una etiqueta con su valor en moneda extrajera.el hombre que dio el aviso a los mossos recuperó su tableta in situ ya que la pudo identificar y desbloquearla tecleando el código de acceso.el hombre que guardaba todo este material fue detenido entonces como presunto autor de un delito de receptación.los investigadores practicaron después un segundo registro en otro trastero, en presencia del detenido y su letrado, en el que hallaron 22 bolsos de mano y monederos de marcas de lujo, además de unos zapatos también de lujo y un instrumento musical de cuerda que provenían de diferentes delitos ocurridos recientemente en barcelona.los mossos han desplegado un plan contra la delincuencia multireincidente y la receptaciónlos mossos señalan que la investigación de este caso sigue abierta y que hacen gestiones para devolver los aparatos robados a sus propietarios en el caso de que la sustracción haya sido denunciada.el detenido pasó a disposición judicial el pasado jueves y el juez decretó su libertad con cargos.los mossos desplegaron el pasado 1 de junio el llamado ""pla tremall"" contra la delincuencia multireincidente y la receptación.en el mes transcurrido desde entonces, la policía ha recuperado en el distrito de sant martí 57 paquetes precintados con teléfonos móviles en su interior, 68 móviles, 7 ordenadores portátiles, y 13 tabletas, entre otro material, además de detener a un hombre de 47 años por receptación.",1 2094,"ya conocemos el contenido de la sentencia del procés, que deja a oriol junqueras como principal encausado con una condena de 13 años de prisión, 11 años y medio a carme forcadell, nueve años a los jordis, 12 años a los exconsellers romeva, turull y bassa y 10 y medio a forn y rull al no apreciar malversación,",0 2089,"ada colau, en un pleno de barcelona. / acn / aina martíbarcelona ha rechazado este viernes la sentencia del tribunal supremo a los políticos juzgados por el 'procés'. el pleno del ayuntamiento suele ser escenario de debates que no versan estrictamente sobre la ciudad pero que tienen relación con ella. es algo que en el contexto del ‘procés’ independentista ha sucedido a menudo, por lo que ya no sorprende que este viernes uno de los puntos más llamativos del orden del día tenga relación con la sentencia.erc y jxcat estaban muy molestas por la decisión de la alcaldesa, ada colau, de anular la convocatoria de un pleno extraordinario sobre la decisión del supremo, que ella misma había previsto para el jueves de la semana pasada y que al final desconvocó por considerar que supondría echar gasolina en el fuego del conflicto. y los dos grupos se propusieron que el tema fuera abordado en el pleno.texto transaccionadoel acuerdo parecía inviable empezada ya la sesión del plenario, pero al final, con algunos matices en la redacción del texto, barcelona en comú y erc y jxcat han pactado para aprobar así de la mano un texto, una proposición en forma de declaración institucional, que consta de siete puntos y que republicanos y posconverentes han considerado un posicionamiento ""de mínimos"". el texto, aprobado con el apoyo de los tres grupos citados y el rechazo del resto, reza, en su primer punto: “rechazar la sentencia del tribunal supremo en relación con el juicio del 1 de octubre y la causa independentista al considerar que la vía penal no ha sido la adecuada para resolver una cuestión de carácter político”. en este apartado se afirma también: “el juicio se ha desarrollado sin las garantías exigibles”.el segundo punto del texto aprobado exige “la puesta en libertad inmediata de los presos políticos condenados, así como el libre retorno de las personas exiliadas”. el tercero llama al ayuntamiento a “comprometerse a trabajar conjuntamente con el resto de instituciones y con la sociedad civil para encontrar soluciones para conseguir la libertad de los presos políticos”. en el cuarto se denuncia “la regresión de derechos y libertades que hace años que sufre catalunya”. en el quinto se apuesta por “la resolución del conflicto político” mediante el diálogo y “la expresión democrática de la voluntad de la ciudadanía” y se reconoce la existencia del derecho de autodeterminación de catalunya. es decir, aunque no se cita literalmente, se apela a un referéndum.modificaciónen el sexto hay un cambio respecto de lo que erc y jxcat habían escrito inicialmente: en lugar de llamar a la movilización se llama a “velar porque la ciudadanía se pueda movilizar contra la sentencia”.en suma, el texto no incluye referencias que no haya defendido en el pasado el grupo de ada colau, aunque no así su gobierno: como se sabe, barcelona en comú y el psc acordaron de entrada reservarse la opción de discrepar en estos aspectos sin que su alianza se resintiera por ello. este viernes, han votado en sentido distinto la propuesta acordada por erc y jxcat y también una abanderada por el pp.los altercadosporque la sentencia, o más bien la respuesta que recibió en las calles, en las que en los últimos días han ardido 1.044 contenedores, ha suscitado otros debates en el pleno municipal. ciutadans ha intentado sacar adelante una propuesta para mostrar el apoyo del consistorio a los cuerpos policiales y establecer la personación de este en las causas que se abran por los altercados de los últimos días. la proposición no ha prosperado al lograr únicamente el apoyo del pp y barcelona pel canvi.noticias relacionadasel teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, ha acusado al grupo que encabeza luz guilarte de aprovechar lo sucedido para llevarse el agua a su molino. con todo, batlle no ha obviado una crítica al presidente de la generalitat, quim torra, de quien ha dicho que ha mantenido ""una posición indigna"", especialmente en relación con el papel de los mossos.a renglón seguido, el pp ha defendido que el ayuntamiento condenase ""los hechos violentos de los últimos días"", elaborar un informe sobre los costes ""de los actos vandálicos"", entre otros puntos. ""no pasó nada más porque los constituicionalistas nos encerramos en casa"", ha dicho bou sobre los altercados. bou ha acordado con el psc eliminar un punto que abogaba por reclamar ""los costes de los destrozos producidos"" a òmnium, anc, tsunami democràtic y al presidente de la generalitat, quim torra. así ha logrado el respaldo de los socialistas, pero por ese cambio ha perdido el apoyo de ciutadans, que se ha abstenido. la propuesta, en todo caso, ha sido rechazada, al lograr los votos favorables del propio pp, del psc y de barcelona pel canvi.",0 570,"la junta directiva del fc barcelona liderada por el presidente josep maria bartomeu ha presentado su dimisión este martes. casi siete años después de que rosell renunciara al cargo y bartomeu asumiera la presidencia, el ya expresidente dijo basta. la presión del voto de censura pudo con la junta, que se despide en bloque del camp nou.así lo plasmó en su última comparecencia josep maria bartomeu: “buenas noches. comparezco para comunicar mi dimisión y la del resto de la junta directiva. es una decisión meditada por todos. esta mañana he recibido la respuesta de la generalitat y su respuesta es clara: el govern de la generalitat reitera que no hay impedimentos jurídicos para celebrar el voto de censura. esto quiere decir que exigen que la votación sea descentralizada. no hacen ninguna mención a nuestra propuesta de tener 15 días de margen para poder garantizar las medidas de seguridad necesarias”, relató el presidente en un discurso de más de media hora donde quiso recalcar el legado de la junta al club.algunas decisiones a parte de incomprensibles, me parecen irresponsables. es un calificativo fuerte, pero es lo que pienso” josep maria bartomeu expresidente del fc barcelonaantes, cargó duramente contra la generalitat y su decisión irrevocable de no hallar impedimentos jurídicos ni sanitarios para celebrar la votación. un escenario inalcanzable para el barça que, en boca de bartomeu, alegó no tener tiempo ni medios para organizarlo. “algunas decisiones a parte de incomprensibles, me parecen irresponsables. es un calificativo fuerte, pero es lo que pienso. en un momento en el que la generalitat está tomando decisiones e insinuando el confinamiento del fin de semana ante el riesgo de colapsar el sistema sanitario. vemos versiones contradictorias. nos han negado lo que ellos han estado reclamando al gobierno central: potestad para poder gestionar este voto con responsabilidad sin saltarnos los estatutos. en este momento no encuentro otro calificativo que irresponsable”, apuntó bartomeu.¿quién hubiera fichado a un técnico o fichar a jugadores o asegurar la continuidad de messi o adecuar los salarios? como junta teníamos la obligación de hacerlo” josep maria bartomeu expresidente del fc barcelonaante esta tesitura, bartomeu asintió que “no queríamos poner en riesgo la salud. sabemos que dejamos el club en manos de una gestora, que en estos momentos de pandemia, no sabemos si podrá convocar elecciones de forma inmediata. la voluntad de la junta no ha sido nunca la de perpetuarse en el club. tras la eliminación de champions lo fácil era dimitir, pero teníamos que garantizar el futuro del club en medio de una crisis mundial sin precedentes. no podíamos dejar el club en manos de una gestora. ¿quién hubiera fichado a un técnico o fichar a jugadores o asegurar la continuidad de messi o adecuar los salarios? como junta teníamos la obligación de hacerlo”.casi siete años después la presión del voto de censura pudo con la juntala dimisión se produce 24 horas después que el presidente josep maria bartomeu y su directiva comparecieran ante los medios ganando un día más a la espera del veredicto final de la generalitat. a pesar de la voluntad de varios directivos de presentar la dimisión el lunes, la decisión final fue la de permanecer en el cargo y esperar la respuesta del procicat, que declinó todo escenario que no fuera celebrar el referéndum en múltiples sedes.si el presidente no ponía las urnas el 1 y 2 de noviembre, la actual junta incumplía los estatutos y se enfrentaba a las demandas de socios como la de jordi farré, impulsor del voto de censura que aseguró que presentaría una querella.en medio de esta incertidumbre, la discusión entre la conveniencia de dimitir o no estuvo muy presente en la reunión de las dos últimas juntas. pocos veían viable convocar a más de 100.000 socios con tan poco margen de organización en varias sedes. así lo relató el presidente. “desde que se validaron las firmas el 9 de octubre pusimos en marcha los mecanismos para la votación. teniendo en cuenta la situación actual, propusimos que se pudiera votar en dos días, uno festivo y uno laborable, y que se pudiera votar en 21 sedes, 13 en catalunya y 8 en el resto del estado”.el expresidente del fc barcelona llegando a las oficinas del club antes de dimitir àlex garciala directiva tampoco considera idóneo, dadas las circunstancias, pedir a los socios que vayan a votar con el número de contagios en aumento. el 60 por ciento del censo de 110.132 socios, recuerdan, tiene más de 60 años, tratándose de población de riesgo. un 93 por ciento vive en catalunya y un cuatro, fuera de españa, por lo que un porcentaje de votantes también se quedarán sin derecho a voto si se celebraba únicamente en el camp nou.según los estatutos, el cese de la junta se produce si se dan alguno de estos tres condicionantes: que las vacantes sean más del 50% del número de miembros de la junta, incluyendo al presidente; que las vacantes sean más del 75% del nombre de miembros de la junta, aunque no afecte al presidente, o siempre que la junta directiva sea constituida por menos de cinco personas. en esta ocasión, la junta decidió dimitir en bloque.anticipo bartomeu ya compareció este lunes en un discurso que sonaba a despedidaen el discurso de este lunes, que sonaba a despedida,el presidente también dio cuenta de las negociaciones con jugadores y empleados para tratar “la adecuación transitoria de los salarios” como medida que busca minimizar el efecto covid-19 en la economía.hablando de jugadores, sobre leo messi y la crisis veraniega bartomeu recalcó que no facilitó la salida del argentino “porque tenía un contrato en vigor cuya cláusula para rescindirlo había caducado” y tampoco quiso “que nadie me acusara de forzar un traspaso para salvar los números”. a pesar de todos los frentes abiertos, bartomeu pronosticó que el equipo liderado por koeman” ganará algún título” y reiteró que no gestiona el club con miedo tras el veredicto de 20.000 socios reclamando las urnas porque no ve motivos para dimitir.40º presidente del fc barcelona la trayectoria de bartomeusus primeros pasos en el club fueron en 2003, junto con sandro rosell. ambos formaron parte de la candidatura de joan laporta, que ganó las elecciones a la presidencia. entre julio de 2010 y enero de 2014, fue el vicepresidente deportivo en la junta directiva de rosell, tras ganar las elecciones con el 61,35% de votos.8rosell renunció a la presidencia el 23 de enero de 2014, debido la admisión a trámite del juez de la audiencia nacional, pablo ruz, por la querella del denominado caso neymar.de acuerdo al artículo 33 de los estatutos del club, bartomeu se convirtió en el 40º presidente del fútbol club barcelona.el 7 de enero de 2015, con mandato vigente hasta el siguiente año, anunció la convocatoria de elecciones cuando la temporada terminara. bartomeu obtendría el 25 823 votos, el 54,63%, y alcanzó la presidencia como indicaban las encuestas, tras superar a laporta.puedo anunciar que ayer aprobamos los requerimientos para formar parte de una superliga europea” josep maria bartomeu expresidente del fc barcelonaen su discurso de despedida, bartomeu destacó que “los barcelonistas nos podemos sentir unos privilegiados. se han ido renovando los ciclos y hemos seguido ganando títulos: 34. además la masia se ha consolidado como un referente humano y formativo, como también es un orgullo tener academias del barça por todo el mundo. nuestra vocación polideportiva está más viva que nunca. desde el 2010 hemos celebrado un total de 149 títulos en todos los deportes profesionales”.antes de marcharse, bartomeu lanzó un último acuerdo que permanecerá en su legado. “puedo anunciar que ayer aprobamos los requerimientos para formar parte de una superliga europea. la decisión de jugar la competición deberá ser ratificada por la próxima asamblea. podemos decir con orgullo que somos el mejor club del mundo en valor. lo hemos conseguido por delante de grandes magnates y estados, manteniendo el club en manos de los socios. la superliga europea de clubs garantizará que el club siga siendo de los socios. nuestra singularidad hace que no tengamos que repartir dividendos y los beneficios se hayan destinado a inversiones deportivas y patrimoniales. el club tiene una solidez indiscutible”, sentenció antes de despedirse con una sonrisa. aliviado. feliz. abrazándose con el resto de directivos presentes en la rueda de prensa. se terminó la era del 40º presidente del fc barcelona.",1 991,"se construirá en plena selva del yucatán, será ecosostenible y su forma imitará los nidos de ave. así será el espectacular hotel proyectado en selva de zama, en la jungla de tulum, por dna barcelona architects, un estudio de arquitectura y diseño de la ciudad condal, que revolucionará la oferta turística de la zona.bautizado como cocoon hotel & resort, el proyecto supone un nuevo concepto en materia ecoturística inspirado en el mar y el bosque exótico, que pretende crear un lugar mágico en el que establecer una conexión íntima con la naturaleza, con la comunidad y con uno mismo.cocoon dna barcelona architectsnidos y cenoteslo consigue gracias a un original diseño que emula a gigantescos nidos, en cuyo interior reproducen un espacio envolvente que abraza y protege como lo haría un ave con sus polluelos. el centro de todos ellos lo ocupa una gran piscina que simula un cenote, un estanque de agua dulce considerado por los mayas un sitio sagrado, y que actúa como elemento de cohesión social.el complejo, de 46.181 m2, estará formado por tres edificios residenciales y dos hoteles con 204 apartamentos y 167 habitaciones, además de 16 villas privadas. su oferta de lujo y confort contará, entre otros espacios, con bares y restaurantes, piscinas naturales, clubes infantiles, gimnasio, salas de conferencias, miradores en los que disfrutar de impresionantes vistas panorámicas y abundantes zonas verdes y jardines selváticos. y es que las zonas comunes han sido concebidas por dna como una gran válvula de escape, el lugar en el que desconectar de la vida cotidiana.recreación del hotel ecoturístico proyectado por dna dna barcelona architectsuna construcción sostenibleen la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta hasta el último detalle en el respeto al ecosistema y a la biodiversidad. se ha optado por materiales naturales que minimicen su impacto sobre el medio ambiente, y técnicas como la construcción en “seco”, que reduce residuos y tiempo de ejecución, además de resultar más sostenible.también se ha priorizado el uso de paneles solares para la generación de electricidad y de un sistema de recolección de aguas de la lluvia para ser utilizadas posteriormente en el tratamiento de aguas residuales.cocoon,' el hotel ecoturístico proyectado cerca de tulum dna barcelona architectstodo ello convierte el proyecto de la firma catalana en una opción ideal para turistas con una especial sensibilidad medioambiental. aquí encontrarán, cuando cocoon abra sus puertas, un paraíso tranquilo de relax ideal para perderse, cerca del mar, en plena riviera maya , una de las zonas más hermosas y codiciadas del caribe mexicano.",0 304,"5 mintercera noche de disturbios en barcelona y otras ciudades catalanas en las protestas contra el encarcelamiento del rapero pablo hasél.grupos de radicales han vuelto a causar este jueves destrozos en numerosos puntos de la ciudad, entre ellos en la consejería de interior de la generalitat y en la sede de el periódico de catalunya, donde han roto algunos cristales lanzando piedras.barricadas y ataques a mossoslos violentos han vuelto a quemar contenedores y motos y han formado barricadas en la zona de la calle aragó de barcelona.los manifestantes también han lanzado botellas, material de obra y pirotécnico contra los antidisturbios de los mossos d'esquadra a su paso por varios lugares. la zona, además, se ha quedado sin alumbrado público en su mayor parte, y algún fuego ha afectado a los árboles colindantes.la manifestación deriva en actos vandálicosesta tercera noche de vandalismo ha empezado con una concentración en la plaza tetuán a las 19.30, donde se han reunido alrededor de 300 personas. al llegar a la sede de la consejería de interior, los manifestantes se han encontrado con un fuerte cordón de seguridad, al que han respondido con el lanzamiento de piedras, botellas y todo tipo de objetos contundentes.algunos de los violentos se han dispersado por la zona, montando barricadas en las calles bailén, aragó, girona y valencia. también han aprovechado la cercanía de la sede de el periódico de catalunya para romper los cristales de la fachada y realizar algunas pintadas.contra periodistas, comercios y bancoslos radicales han provocado daños en comercios de la zona, han asaltado una sucursal bancaria y han arrancado señales de tráfico.además, algunos de los concentrados han arremetido contra los periodistas que tomaban imágenes de la manifestación y de los posteriores actos vandálicos.heridos y detenidoslos enfrentamientos entre manifestantes y policía han causado varios heridos. uno de ellos es un agente de los mossos que ha recibido el impacto de una piedra en la cabeza cuando se encontraba dentro de un vehículo estacionado en el cruce de las calles mallorca y roger de llúria.los mossos d'esquadra han detenido, al menos, a seis personas. según fuentes policiales, cuando varios agentes trasladaban a uno de los detenidos, en la esquina entre las calles mallorca y paseo de sant joan, grupos de jóvenes han arrojado objetos contra los policías, hiriendo a uno de ellos en la cabeza.un manifestante con un objeto contundente durante la concentración de barcelona en protesta por la detención de hasél / pablo miranzohartazgo vecinalen algunas calles los vecinos han mostrado su hartazgo ante el peligro que suponen los incendios de contenedores y han increpado a los manifestantes desde los balcones.algunos incluso han lanzado objetos como macetas, según han informado algunos testigos.sabadell y tarragonaen sabadell, grupos de manifestantes también han arrojado objetos contra la línea policial en la comisaría de la policía nacional y han levantado barricadas con contenedores.en tarragona, los manifestantes se han comenzado a concentrar en la rambla nova y, tras recorrer varias calles de la ciudad, en un camino que ha pasado por la audiencia provincial, han acabado por cortar la autovía a-7 durante casi una hora, hasta que han abandonado esta vía.motos tumbadas en el suelo durante los disturbios de barcelona / cd",0 571,"la operación antiyihadista arbac, que han culminado este miércoles los agentes de la comisaría general de información (cgi) de la policía nacional con cinco detenciones —que se suman a otras tres realizadas en enero—, evidencia que presuntos excombatientes del estado islámico (isis, en sus siglas en inglés) están tratando de asentarse en distintos países de la unión europea, crear nuevas células y capacitarlas para atentar. la vía de entrada de varios de ellos fue a través de las redes de inmigración clandestina por el sur de españa, en patera, desprovistos inicialmente de documentación.la doble célula desarticulada ahora, que los investigadores califican de “muy peligrosa porque había logrado capacitarse e iba a hacerse con un fusil de asalto kaláshnikov”, estaba formada por un grupo de jóvenes argelinos, entre los que se encuentran dos presuntos excombatientes del isis. el primero de ellos había luchado con la organización yihadista en siria y provenía de la zona de conflicto, y de su entrada en españa —que se produjo junto a otros dos compatriotas— alertaron en el mes de diciembre pasado los servicios de información de terceros países “gracias a los canales de cooperación internacional”, señalan fuentes de la investigación. “fueron detectados enseguida en barcelona, en el barrio de la barceloneta y detenidos en enero”, explican las mismas fuentes.el análisis de la documentación encontrada a esos tres detenidos iniciales condujo a los agentes a un cuarto individuo. “se trataba de otro ciudadano argelino al que se referían los entonces arrestados como “sheikh” (“jeque”, en árabe). un tipo que no formaba parte del espectro policial español hasta que entró, también en patera por el sur de españa, dos meses más tarde, en marzo, pese a conocer las detenciones de sus colaboradores, que habían sido publicadas. “este hombre fue quien les facilitó los contactos en barcelona cuando llegaron a españa los primeros tres detenidos, les ayudó a instalarse”, señalan fuentes de la investigación. y, curiosamente, él siguió sus pasos unos meses mas tarde: “se asentó en barcelona”, en el mismo barrio, donde fue detenido el pasado lunes: en la barceloneta.es un joven argelino convertido en “captador profesional” del isis, según los agentes. fue detenido en 2016 en turquía cuando intentaba entrar en la zona de conflicto, y devuelto por las autoridades a argelia, donde fue condenado por terrorismo y estuvo en prisión. tras salir de la cárcel, comenzó un periplo por malasia, tanzania, y la zona del sahel, donde contacta con el estado islámico del gran sahara y sigue realizando labores de captación, hasta que entra en españa en marzo en otra patera, según las pesquisas. “mantenía contacto directo con miembros del isis en zona de conflicto”, aseguran fuentes de la investigación, que le consideran el cabecilla de la célula.jóvenes delincuentesel sheikh logró rodearse de un grupo de otros cuatro jóvenes delincuentes argelinos de la zona, especializados en robos a turistas, a los que supuestamente adoctrinó y radicalizó y ahora son los últimos cuatro detenidos. uno de ellos, de hecho, se encontraba ya en una prisión catalana por otros delitos no relacionados con el terrorismo yihadista. y otro, se hallaba “coyunturalmente” en madrid, donde había recalado en un centro de internamiento de extranjeros. “puede decirse que el grupo formaba parte de una célula radicada en barcelona”, aseguran fuentes de la investigación. el saldo total de detenidos, por tanto, entre la primera y la segunda fase de la operación arbac, es de ocho presuntos yihadistas: tres en enero y otros cinco ahora.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“al poco tiempo de conocer al sheikh, un tipo con una enorme capacidad de influencia”, describen los investigadores, “comenzaron a consumir materiales y contenidos específicos del isis, como vídeos capacitantes”. por eso todos han sido acusados de integración en organización terrorista, tenencia ilícita de armas, pero el cabecilla está acusado de “adoctrinamiento activo” y el resto de “autoadoctrinamiento”.el magistrado joaquín elías gadea dirige la investigación desde el juzgado central 6 de la audiencia nacional. en los registros ordenados, los agentes localizaron varios machetes y unos setenta cartuchos. ante la posibilidad de que adquiriesen, por vía de sus contactos directos, un arma de guerra se precipitó la segunda fase de la operación. “estaban capacitados para poder cometer un atentado en españa o fuera, aunque el objetivo no haya sido detectado”, aseguran los investigadores. los cuatro arrestados que han pasado este miércoles a disposición judicial (el que estaba ya en la cárcel no lo hizo), fueron enviados a prisión.pateras como transporte y vía de camuflaje las recientes operaciones antiyihadistas realizadas en españa confirman uno de los temores manifestados por las fuerzas y cuerpos de seguridad: que los excombatientes yihadistas traten de entrar en los países de la unión europea usando los canales de las redes clandestinas de la inmigración. así lo constatan los hechos. en la operación arbac, desarrollada en dos fases en barcelona y culminada ayer con cinco detenciones, había dos presuntos excombatientes de origen argelino que entraron en patera por el sur de españa. pero también, uno de los yihadistas más perseguidos de europa, el rapero británico abdel-majed abdel bary, fue arrestado en almería en la primavera de 2020, en plena pandemia. según recoge el sumario de la detención, los agentes vaticinaban lo peor: “el hecho de que pretenda llegar al margen de cualquier medio de viaje regular hace pensar que su objetivo es el de cometer cualquier tipo de acción relacionada con su militancia terrorista o recabar apoyo para viajar por europa”.",1 178,"mossos d'esquadra alrededor de la delegación del gobierno en barcelona tras una carga.mossos d'esquadra alrededor de la delegación del gobierno en barcelona tras una carga. - europa pressbarcelona, 15 oct. (europa press) -los antidisturbios de los mossos d'esquadra han cargado contra manifestantes en barcelona en la zona de la delegación del gobierno en catalunya, tras recibir diversos lanzamientos en la línea policial que blinda diversas calles alrededor de la institución.los manifestantes en la zona cercana a la esquina de la calle mallorca con paseo de grcia han retrocedido y los agentes han adelantado el cordón policial, tras avisar varias veces de que iban a cargar.desde las 19.30 horas han encendido bengalas, han empujado vallas y han gritado consignas contra el conseller de interior, miquel buch, y los mossos.",1 526,"aunque tarzán es un personaje ficticio creado por edgar rice burroughs hace más de un siglo, lo cierto es que su éxito ha sido tan grande que con el paso del tiempo han aparecido decenas de secuelas, tanto en novela, como en cine y en televisión, que narran las aventuras de este personaje en la selva africana. de hecho, la productora sony pictures ya ha adquirido los derechos para traer a la gran pantalla nuevas aventuras de tarzán.sin embargo, no hace falta ver ninguna de sus adaptaciones para conocer a un auténtico tarzán, desplazándote hasta el parque de la ciudadela de barcelona podrás encontrar a un hombre subido por los árboles que enseña a sus alumnos a convertirse en este popular personaje emulando sus movimientos.el tarzán de barcelona que enseña a la gente cómo comportarse como monos y trepar árboles instagram/ tarzan_movementse trata de víctor manuel fleites, un hombre de origen cubano que es conocido en la ciudad condal por hacer clases de tarzán a sus alumnos por 10 euros. en ellas, enseña a emular los movimientos del famoso personaje subiendo y bajando las ramas de los árboles como si se tratara de un mono.un concepto creado por el propio fleites y que ha nombrado el tarzan movement, en el que mezcla disciplinas deportivas con mentales adaptadas a los límites de cada uno: “nos movemos como los animales, de rama en rama. es una práctica en la que se hace deporte, pero también desconectas y te identificas con la naturaleza”, explica a versió rac1.víctor manuel fleites da clases de tarzán por 10 euros en el parque de la ciudadela de barcelona instagram/ tarzan_movementpara ello, el tarzán de barcelona ha encontrado una serie de árboles cerca del invernadero del parque con unas ramas muy accesibles para saltar de un lado a otro y rodar por el suelo, un lugar que se ha convertido en el “árbol escuela”.un oficio singular que no ha tardado mucho en dar de qué hablar e incluso en ser criticado, por lo que víctor manuel asegura al medio citado que ""la gente que lo critica tendría que venir. subir al árbol te obliga a hacer un tipo de movimiento que el hombre ya ha olvidado"".la comunidad de alumnos no deja de crecermientras tanto, su comunidad de alumnos no deja de crecer y ahora ya cuenta con más de 50 aprendices de mono en su grupo de whatsapp que entrenan con él en el árbol escuela con un único propósito: “crear un hábito diferente de vida. quedar, entrenar, compartir, que nos mantengamos en movimiento imitando a esos primates más cercanos”, explica el tarzán de barcelona a el periódico.",0 27,"una mujer de mediana edad ha sido víctima la pasada noche de una agresión sexual en la vía pública, en el centro de barcelona, han informado a efe fuentes de la guardia urbana y los mossos.la agresión ha tenido lugar sobre las nueve de la noche en la calle aribau, esquina con diagonal, donde la mujer, de más de cuarenta años, ha sido asaltada por un hombre en la vía pública.tras la agresión, la mujer ha sido trasladada al hospital clínic de barcelona para ser atendida.los mossos han abierto una investigación sobre este caso para conocer todas sus circunstancias al tiempo que buscan al agresor.",0 1048,"vecinos de la comarca catalana del bages se han quedado sin casa por culpa de un pirómano. el gran incendio del pont de vilomara (barcelona),que entre el domingo y el lunes arrasó más de 1.700 hectáreas y afectó a decenas de viviendas (algunas han quedado totalmente destrozadas), fue intencionado. el jefe del cuerpo de agentes rurales de la generalitat de cataluña, jaume torralba, ha confirmado este martes en rueda de prensa que el cuerpo rural ha encontrado dos puntos cerca de una carretera (”uno a cada lado del camino”, ha dicho) donde se originó el fuego. “la principal hipótesis es que ha sido intencionado. hay dos puntos de origen, y en ambos no se ha hallado otra pauta que no sea la intencionalidad. el caso está judicializado y no podemos dar más detalles”, ha dicho torralba.el jefe de agentes rurales ha añadido que el pasado 14 de julio, cerca de otra carretera, también se originó un incendio en el vecino municipio de sant vicenç de castellet que también fue intencionado. los mossos d’esquadra sospechan que se trata de la misma persona. los dos grandes incendios que se han producido este año en cataluña (el más virulento fue en junio en artesa de segre (lleida) han sido a manos de pirómanos.los rumores se han convertido finalmente en evidencias. ayer, en pleno frenesí de los trabajos de extinción de los bomberos, algunos vecinos ya rumoreaban sobre la posible intencionalidad del fuego. “en el pueblo ya se rumorea que se trata de un pirómano. pero bueno, ya sabes, de momento son solo voces”, explicaba una pagesa desde una masía apartada a medio camino del pequeño municipio de talamanca. la trabajadora del campo recordaba que hacía una semana ya se había producido otro fuego, que no había causado tantos destrozos, en las inmediaciones de otra urbanización. “la zona era muy extraña para que fuera de manera negligente”, aventuró la mujer. ha tenido razón.el anuncio del jefe de agentes rurales se ha producido al tiempo que más de 200 personas de las tres urbanizaciones afectadas comprobaban los devastadores efectos de las llamas. algunos, han encontrado sus casas totalmente destruidas. otros, la mayoría, han tenido más suerte y solo han tenido afectaciones en el exterior y jardines. la zona donde comenzó el fuego, ha explicado torralba, estaba escondida en el interior del bosque, a unos 3,5 kilómetros de distancia del pont de vilomara. las pesquisas apuntan a que se trata de una sola persona, dada la proximidad de los dos puntos donde se originó el fuego.la investigación ha avanzado en cuestión de horas. a primera hora de esta mañana, un portavoz de los agentes rurales explicaba a este periódico que el cuerpo de protección medioambiental seguía investigando las causas del incendio de bages sobre el terreno, pero que aún no se habían determinado la causa ni se podía confirmar ninguna hipótesis. el consejero de interior de la generalitat, joan ignasi elena, ya explicaba ayer que se trabajaba con la hipótesis de que el fuego había sido originado por la actividad humana (no se habían producido tormentas eléctricas en la zona), aunque faltaba por determinar si de manera negligente, por un accidente o intencionada.torralba ha explicado que ha costado encontrar el inicio del fuego porque había dos puntos de origen. “esto no siempre es así, hay incendios donde es más fácil encontrarlo. este ha sido bastante complicado y se han destinado bastantes efectivos y se han tenido que aportar especialistas de otros stios para ver el lugar donde ha empezado el incendio”, ha añadido.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel 90% de los accidentes originados en cataluña se producen por la acción humana, la gran mayoría por imprudencias y accidentes, según datos de los bomberos de la generalitat. el gran incendio de artesa de segre (lleida) del pasado junio tuvo su origen a manos de un presunto pirómano de 25 años que fue detenido por los mossos d’esquadra por provocar cinco conatos que arrasaron con más de 2.100 hectáreas. en galicia, un territorio que históricamente ha sido golpeada por los fuegos intencionados, lo llaman “terrorismo incendiario”.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 2042,"un grupo de jóvenes continúa en la plaza de sant jaume de barcelona tras el desalojo. / vídeo: efeagentes de la guardia urbana de barcelona han desalojado a primera hora de esta mañana a una treintena de jóvenes que han dormido a las puertas del ayuntamiento en protesta por el demantelamiento en la madrugada de ayer de la acampada de la plaza universitatacampada de la plaza universitat.[siga en directo las últimas noticias de catalunya].un centenar de personas celebraron anoche una asamblea en la plaza de universitat de barcelona para decidir una respuesta al desalojo de la acampada que desde hacía 21 días ocupaba este espacio de la capital catalana en protesta por la sentencia del procés y a favor de otras reivindicaciones sociales.explicaciones a la alcaldesaparte de estas personas decidieron pasar la noche frente a la sede del ayuntamiento de barcelona para ""pedir explicaciones a la alcaldesa, ada colau"" por la actuación de la guardia urbana en la plaza de universitat, y desplegaron unos cartones ante la puerta de entrada del consistorio, en los que han dormido una treintena de jóvenes.noticias relacionadashacia las 6.00 de la mañana agentes de la guardia urbana se han presentado en el lugar, han despertado a los jóvenes y les han obligado a dejar la zona, aunque posteriormente algunos de ellos se han vuelto a concentrar en la plaza de sant jaume.tras ser desalojados los jóvenes de la puerta del ayuntamiento barcelonés, los servicios municipales han procedido a retirar los cartones y a limpiar la zona.",1 1160,"nueva polémica en el programa ‘las cosas claras’ de televisión española. en su afán por atacar a pp y las medidas que la presidenta isabel díaz ayuso está implementando en la comunidad de madrid contra el coronavirus, el podemita jesús cintora ha mostrado unas imágenes de aglomeraciones en una playa de barcelona para criticar el «desfase de turistas en madrid».el programa ha mantenido un rótulo que decía «desfase de turistas en madrid» mientras se emitían una imágenes de la playa de la barceloneta atestada de gente. además, a la vez cintora criticaba así las supuestas aglomeraciones en madrid: «ahí lo están viendo, imágenes de turistas en la playa donde no hay distancia de seguridad».no es hasta el final del vídeo cuando cambia el rótulo a «aglomeraciones en la barceloneta» y el periodista, de una marcada ideología de izquierda, reconoce que son «imágenes para la polémica de la playa de la barceloneta en barcelona».otra burda manipulación en tve que no es nueva, y menos en el programa de jesús cintora. y, como es habitual, ha sido duramente criticado en redes por su sectarismo e inquina contra la derecha en general y el gobierno popular de la comunidad de madrid en particular.las redes se han llenado de críticas y de memes para denunciar la mala praxis periodística de tve. «ridículo», «desinformación», «sectario» o «manipulación» son algunos de los calificativos que dedican a cintora y a su programa.no es un montaje. es el programa de cintora. pic.twitter.com/atujwz5bos — € juanma lópez zafra wear a mask!! (@jmlopezzafra) march 30, 2021jesus cintora y cómo hacer el ridículo sistemáticamente por un plato de lentejas. pic.twitter.com/7jfohgubfu — javi 🇪🇸 (@gimnastico84) march 30, 2021el programa de cintora te cuesta a ti, contribuyente, 43.000 € cada día de emisión rtve te cuesta 800 meur al año sus pérdidas anuales en balance: 30 meur pero la «televisión de todos» tiene las cosas claras—madrid—zendal—monarquía ¿prefieres investigación o tele pública? pic.twitter.com/xnb00rtmqy — javier santamarta del pozo (@javisantamarta) march 30, 2021lo que nos cuesta cada programa de cintora, la “desinformación” que nos ofrece el programa de cintora… pic.twitter.com/hxr95y0kki — sonia rivero (@sonia_riverogc) march 30, 2021aunque no lo crean, una de estas imágenes no es un meme.#cintora pic.twitter.com/tibku06ghq — mescojono 🇪🇸 (@mescojono) march 30, 2021evolución de cintora en las imágenes de madrid: pic.twitter.com/m2gioaapys — froilán i de españa 🇪🇸 (@froillannister) march 30, 2021la manipulación de tve, y como no, de cintora, no tiene límites. ¿desde cuándo hay playa en madrid? si es que la izquierda sectaria ya no sabe lo que hacer para atacar la gestión de ayuso… pic.twitter.com/6vxauwfrph — ayusers (@ayusers_) march 30, 2021el propio alcalde de madrid, josé luis martínez almeida, ha tirado de ironía en su cuenta de twitter para criticar a tve: «estremece ver estas aglomeraciones por la calle de alcalá».estremece ver estas aglomeraciones por la calle de alcalá. pic.twitter.com/uqthxmdfys — josé luis martínez-almeida (@almeidapp_) march 30, 2021otras manipulacionesesta no es la primera manipulación de ‘las cosas claras’ de tve. el programa ha estado inmerso en la polémica desde el primer día de su emisión, incluso antes ya que el nombramiento de jesús cintora como presentador despertó las críticas dada su marcada línea editorial de izquierdas.un ejemplo lo encontramos en el mismo programa en el que se asociaron las aglomeraciones en las playas con madrid. al traducir a una turista que hablaba de que «españa es un país más abierto que otros europeos», el programa de cinto creyó conveniente poner mejor que hablaba de madrid y rotuló: «siento que madrid es una ciudad más abierta que otras ciudades europeas».tve sigue en su acoso a @idiazayuso y manipula subtítulos para que donde los turistas dicen “españa” ponga “madrid” es de coña. pic.twitter.com/ogawi30nqk — alvise pérez (@alvisepf) march 30, 2021en otro programa anterior, cintora da paso a unas supuestas imágenes que «no nos podemos perder» del descontrol de madrid, y el programa utiliza realidad mixta, realidad aumentada combinada con imágenes reales, que muestran personajes inventados bailando en una calle.cintora a calzón quitado. dice: hay imágenes en madrid que conviene verlas por lo que está ocurriendo. ponen unas imágenes cutres por ordenador de gente de fiesta. tremendo. 2 millones de € de nuestros impuestos para esto. pic.twitter.com/yjfagg3lxt — froilán i de españa 🇪🇸 (@froillannister) march 29, 2021también manipuló una conversación entre begoña villacís y pablo casado o unas imágenes para acusar a la policía de arrollar a un manifestante con el coche patrulla.",0 184,"la presidenta de cs, inés arrimadas, durante los desayunos informativos de europa press andalucía este 4 de diciembre en sevillala presidenta de cs, inés arrimadas, durante los desayunos informativos de europa press andalucía este 4 de diciembre en sevilla - joaquin corchero - europa pressmadrid, 5 dic. (europa press) -la presidenta de cs, inés arrimadas, ha denunciado a través de twitter la quema de la bandera de españa del balcón del ayuntamiento de vic (barcelona).""queman la bandera de españa porque odian todo lo que representa: a una de las democracias más avanzadas del mundo y a una de las naciones más importantes de la historia"", ha señalado arrimadas en una publicación en su cuenta de twitter, recogida por europa press.""los separatistas jamás lograrán acabar con ella"", ha añadido la líder de la formación naranja, para dar ""ánimo"" a sus compañeros de partido en vic, que también han denunciado lo sucedido a través de las redes sociales y han anunciado que pedirán de nuevo ""la restitución inmediata de la bandera"".",0 2519,"unas 2.000 personas convocadas por los cdr se han concentrado en la tarde de este domingo ante el palau de congressos de catalunya y el hotel juan carlos en la diagonal, donde se alojará previsiblemente el rey felipe vi en su visita a la ciudad con motivo de la entrega de los premios princesa de girona. en sus redes aseguran que no dejarán dormir al monarca.a las 22.00 horas, cerca de 200 personas continúan en la concentración. en las horas previas, la afluencia de personas ha provocado el corte al tráfico de la avenida diagonal -uno de los accesos a la ciudad- y los concentrados llevan cazuelas y gritan consignas como ""fuera fuera fuera la bandera española"", ""cataluña no tiene rey"" y ""fuera el borbón"".la zona cuenta con un fuerte dispositivo de seguridad: el tramo lateral de la diagonal, cercano al palau de congressos, está blindado con vallas y rodeado de furgones de los mossos d'esquadra, y un helicóptero policial sobrevuela la zona.también se ha incorporado a la protesta una columna de los jóvenes acampados en la plaza universitat desde hace cuatro días con la pancarta ""la lucha de la juventud, el futuro de nuestro pueblo"".a través de las redes sociales, tanto los cdr, como las personas que organizan la manifestación de la plaza de la universidad, habían difundido carteles donde llaman a la gente a concentrarse desde las 19:30 de este sábado frente al hotel juan carlos i. en uno de esos carteles se lee el lema ""no tenemos rey"", y en otro ""no te dejaremos dormir"".⚠️ avancem la convocatòria d'aquesta tarda! ⚠️👉 a les 19:30 sortim des de plaça universitat direcció hotel rey juan carlos i!🚫 a l'@acampadauni ho tenim clar, no tenim rei!#generació14o https://t.co/s40lsq2vgm pic.twitter.com/axqtdwtneq — acampada plaça universitat #generació14o (@acampadauni) 3 de noviembre de 2019jxcat y erc habían solicitado a la junta electoral provincial de barcelona que aplazase el acto del rey del lunes hasta después de las elecciones del 10-n porque creen que podría ser un acto ""electoralista"". sin embargo la junta ha rechazado el escrito para aplazar el acto que se celebrará este lunes en el palacio de congresos de cataluña al entender que no ""adscripción política"" y el evento en cuestión es una entrega de premios sin ""contenido electoral"".la junta provincial esgrime en su escrito, que se puede recurrir, que la visita del jefe del estado a barcelona es ""institucional"", con motivo de la entrega de unos premios que se otorgan anualmente. un acto que ""carece de contenido electoral alguno"", por lo que no se puede aplicar la ley orgánica del régimen electoral general (loreg), argumenta la junta.jxcat y erc pidieron al árbitro electoral también que, en caso de que no se aplazara el acto, al menos se garantizara que en los discursos de felipe vi y de la familia real no hubiera contenido que pudiera ser interpretado como electoralista. algo que la junta provincial también descarta, porque ""carece de fundamento legal y constitucional"" que se limite el discurso de felipe vi habida cuenta de que, según la constitución, el rey ""no tiene ninguna adscripción política"", argumenta el escrito.en unas declaraciones a los periodistas en girona, la número uno de jxcat por barcelona para el 10-n, laura borràs, ha denunciado que ""se confirma"" que la junta electoral es ""parte"". borràs ha garantizado que jxcat continuará denunciando ""la falta de imparcialidad de la arquitectura político institucional del estado español"". borràs no ha concretado aún si jxcat participará en las protestas contra la visita del jefe del estado a cataluña en plena campaña: ""veremos cómo ejercemos este rechazo"", ha afirmado. por su parte, los cdr han anunciado una cacerolada este domingo frente al hotel rey juan carlos, donde se alojará felipe vi.sigue los temas que te interesan",0 906,"apenas hay datos, y esta ha sido una de las claves previas para luchar contra un fenómeno tan corriente como estigmatizado. y la ciudad de barcelona es una de las pocas que se ha propuesto contarlo. en una de cada tres viviendas hay una persona sola, 90.000 en el caso de los ancianos. pero los datos también demuestran que este no es solo un problema de los más mayores: hay niños, jóvenes y adolescentes que también experimentan esta sensación, y más a raíz de la pandemia que nos obligó a encerrarnos. el plan municipal incorpora hasta 72 proyectos, entre otros crear tres centros piloto que faciliten las relaciones sociales, o hacer un congreso internacional sobre este tema durante el año que viene.según algunos barómetros hechos antes de que llegara la pandemia del covid-19, entre el 13% y el 26% de los niños se sienten solos, creen que su familia ni se preocupa por ellos ni les ayudaría, o creen que no tienen suficientes amistades. el 27% de los estudiantes de secundaria se siente solo, y el 12% fue rechazado por sus supuestos amigos. en el caso de los mayores de 65 años, uno de cada cuatro reconoció que se sintió solo a lo largo de un año entero. una cifra que entre las personas con discapacidad se eleva hasta el 60%. los datos son abrumadores, pero se evaluaron de 2016 a 2018. a nadie se le escapa que el confinamiento y el aislamiento provocado por el virus han agravado esta situación. en 2020, el ayuntamiento calculó que un 15% de los ciudadanos sufría soledad relacional, aunque entre los inmigrantes esta cifra asciende al 21%.casuísticas diversasel propio informe sitúa que la falta de empleo, los problemas para emanciparse, los divorcios, la pérdida de familiares o los cambios de domicilio pueden hacer emerger la sensación de soledad. unas casuísticas que tras la pandemia se van a multiplicar. ""la falta de relaciones y la soledad son un círculo vicioso. provocan sensación de inseguridad, desconfianza y pesimismo, que a su vez originan menos relaciones con los demás"", cuenta el concejal de infancia, juventud y personas mayores, joan ramon riera. ""nosotros queremos cerrar este círculo con más seguridad, más optimismo y más confianza, y lo haremos reforzando las relaciones sociales entre los vecinos"".parte de las 72 medidas presentadas por el consistorio, y que deben empezar a aplicarse a lo largo de este 2021 pasan por confiar en la estructura de barrios de la ciudad. muchas de las medidas están pensadas para que todos los profesionales municipales que trabajan en 'casals', centros cívicos o servicios de atención a menores, ancianos o personas con discapacidad sepan detectar esta sensación de soledad. otra parte está en la sensibilización, con campañas de prevención, para que las personas en esta situación puedan dar un grito de alerta. ""esta es una situación muy vergonzante y cuesta pedir ayuda"", reconoce riera.noticias relacionadaspara poder crear nuevos vínculos, el consistorio se plantea crear tres centros piloto, cuatro si se tiene en cuenta un plan que ya se está intentando adaptar en sagrada família, donde los 'casals' o centros cívicos creen espacios pensado para que todas aquellas personas que se sienten solas puedan conocer gente y reestablecer relaciones. además, tienen previsto ampliar el programa vincles, un servicio que conectaba personas mayores que se sentían solas con una tableta. ""usaremos teléfono móvil, y la idea es que se puedan llamar entre ellos"", cuenta riera.pero hace años que el problema se arrastra, y pocos dan con la respuesta correcta para atajar esta deriva individualista. ""queremos conocerlo más, entender sus causas y saber qué podemos hacer para que nuestros vecinos dejen de sentirse así"", dice el concejal. es por eso que la ciudad se quiere posicionar, organizando un congreso internacional sobre la soledad en 2022 que cuente con expertos del sector de todo el mundo.",1 400,"la epidemia de covid-19 es dinámica, puede cambiar cada día. ahora empieza a ser importante en españa cómo evolucionarán las variantes del virus más contagiosas. no una sino dos, ya. porque esta mañana, el secretario de salut pública de la generalitat, josep maria argimon, ha informado de que ya se ha detectado un primer caso de la variante sudafricana del sars -cov-2 en una persona de barcelona que, en principio, no tiene relación con el país africano. aún se hacen estudios epidemiológicos del caso, pero eso podría indicar transmisión comunitaria. si hay un caso, puede haber más.este es el primer caso en catalunya, el segundo en españa. el servicio gallego de salud detectó hace unos días el primer contagio confirmado de la variante sudafricana de la covid en españa, un trabajador de 30 años del sector naval, que esta persona sí viajó al país africano por motivos laborales. no requirió ingreso hospitalario.argimon subrayó que para la población no es importante ni necesariamente se les informará cuando se hagan una pcr o un test de antígenos (ta) y salga positivo, sobre qué variante es. señaló que las nuevas variantes son más contagiosas pero no se ha visto que generen una enfermedad más grave y no cambian nada en como se trata un caso de covid ni las medidas de prevención.el departament de salut y los hospitales clínic, vall d'hebron, germans trias i pujol y bellvitge empezaron hace un par de semanas a secuenciar más muestras del virus para detectar la presencia de las nuevas variantes. a salut le interesa para el seguimiento de la epidemia. en gran bretaña se vio que cuando la nueva cepa detectada ahí suponía el 15% de los nuevos contagios, éstos se dispararon. se teme que ocurra lo mismo aquí. la variante británica ya se ha detectado en muestras de toda catalunya en una proporción entre el 3-5% y el 12-13% de los casos, según argimon, que en la rueda de prensa ha estado acompañado de tomàs pumarola, jefe de microbiologia de vall d'hebron, y albert bosch, catedrático de la universitat de barcelona cuyo grupo detectó el sars-cov-2 en muestras de aguas residuales en diciembre y marzo de 2019.13% de casos en el área metropolitana sur de la variante británicabosch señaló que en las muestras de aguas residuales analizadas el 22 de diciembre no se detectó la variante británica y desde el 13 de enero, sí. los dos virólogos indicaron que está más presente sobre todo en áreas urbanas. en el área metropolitana sur ya supone el 13% de los casos. hace un mes, suponía el 4% de casos, según el hospital de bellvitge, que secuencia las muestras de esta zona y ha detectado la cepa en residentes de l’hospitalet de llobregat y en una quincena de municipios del baix llobregat. en barcelona ciudad supone el 9% de casos y en la metroplitana norte un 7-8%, indicó pumarola. argimon mantiene que a mediados de marzo puede ser ya la cepa dominante, en lugar de una de las originarias de wuhan (que ya surgió como variante de la primera cepa meses atrás).según bosch, en olot, con una elevada incidencia de covid estos días, se ha hallado la variante británica en un 30% de las muestras de aguas fecales analizadas. en banyoles, en cerca del 50% y en girona, del 25%. en cambio, en lleida, no se halló en aguas residuales, pero sí en el 5-6% de muestas de positivos enviadas por el hospital arnau de vilanova a vall d’hebron para secuenciar. salut estaba analizando esta mañana muestras también de val d'aran, con una elevada incidencia para ver si esta podía deberse a la variante británica.cómo ha llegado la variante a los distintos lugares se ignora, hay ya mucha transmisión comunitaria. en algunos casos de brotes investigados que crecían rápido se ha mirado si había la variante británica y no se ha encontrado, en otros casos sí.el cierre de la restauración podría cambiar el lunes àlex garciaun aspecto que añade preocupación es que en gran bretaña también se ha observado que la variante sudafricana se extiende rápido donde lo había hecho no hace mucho la nueva cepa británica. pumarola sospecha que la africana tiene aún mayor capacidad de propagación y podría desbancar la variante británica. de todas formas, es ""difícil hacer predicciones"" cuando se trata de virus, ha dicho. estas variantes, como la brasileña, muestran una mutación (la 501) que las hace acoplar más fácilmente a los receptores celulares y por tanto, infectan más. es decir, se intensificaría la epidemia.el consuelo, apuntó pumarola, es que se ha visto siempre en otros virus respiratorios que cuando van mutando y haciéndose más transmisibles también acaban perdiendo virulencia. mientras, el virólogo señaló que habrá que ver cómo afectan las variantes, si reducen la capacidad de los anticuerpos que genera el organismo de una persona cuándo se infecta o los que estimula la vacuna, lo cual mermaría la inmunidad.lee también detectan el primer contagio en españa por la variante sudafricana de la covid redacción / agenciasla presencia de las variantes y la elevada incidencia de contagios en otros lugares, desde la comunitat valenciana y madrid, hasta otros países europeos, hacen que ""como catalunya no es una isla"", en palabras de argimon, se tema que aumenten de nuevo los contagios. la última semana han sido unos 20.000 pero, según el responsable de salut pública, el descenso lento de un 2% de las últimas tres semanas parece haberse acelerado los últimos tres días y es de un 6-7%. así que se bajará a unos 16.500 contagios semanales. esta mejora, pese a que todavía hay muchos pacientes hospitalizados y en la uci, permitirá que el lunes se abran algunas restricciones. argimon no ha querido concretar más, mañana se anunciará, tras acabarse de decidir hoy y mañana por la mañana. pero ha señalado que hay que ""dar oxígeno"" a algunos sectores. la restauración y el comercio llevan con fuertes restricciones desde antes de navidad y el 7 de enero.argimon dice que ""hay que dar oxígeno"" y se suavizarán algunas restricciones""podemos abrir un poco porque hemos tenido cerrado, otros están en una incidencia de casi 1.000 casos por 100.000 habitantes y no han cerrado. necesitamos dar un poco de oxígeo a algunos sectores, pero no nos relajamos, solo planteamos cierta apertura"", dijo argimon con una clara crítica a la comunidad de madrid, cuya presidenta criticó el fin de semana el cierre de la restauración en catalunya. la incidencia en catalunya es de menos de 570 casos por 100.000 habitantes.",0 1093,"la guardia urbana arrestó la noche del pasado 5 de enero a un menor de 16 años y de nacionalidad extranjera que fue sorprendido con 742,44 gramos de heroína y 485 euros en billetes fraccionados en el raval de barcelona. los hechos sucedieron en el cruce de la calle del carme con la de maria aurèlia capmany sobre las 21.00 horas, cuando la cabalgata de los reyes magos estaba a punto de finalizar su recorrido junto a las fuentes de montjuïc.a una patrulla de agentes de la policía municipal del distrito de ciutat vella le llamó la atención un joven que viajaba en el asiento trasero de un cabify, el servicio de transporte regulado por la aplicación de teléfono móvil que funciona en paralelo al servicio de taxi. los policías se percataron de que el adolescente se asustaba al verlos y de que trataba de esconderse, una actitud que motivó que dieran el alto al conductor para ver por qué actuaba de ese modo.la patrulla pidió al menor que saliera del coche y requirió su documentación. al revisar la mochila que llevaba con él, los uniformados descubrieron un paquete de una substancia estupefaciente que, según fuentes policiales, resultó ser heroína. en total, llevaba casi tres cuartos de una droga que no acostumbra a venderse en la calle sino en el interior de puntos de venda como los narcopisos –domicilios ocupados por traficantes que funcionan como lugares de venta de heroína y también como salas de venopunción clandestinas– y cuya proliferación a finales del 2016 desenterraron en el corazón de la capital catalana una imagen preolímpica: toxicómanos deambulando por las calles. a los policías les sorprendió que un miércoles 5 de enero, la noche de reyes, un joven estuviera manejando tales cantidades de heroína desplazándose en un coche de cabify. la sorpresa aumentó todavía más cuando la documentación reveló que se trataba de un menor de edad. tenía 16 años, a punto de cumplir los 17.la cantidad de dinero en efectivo que escondía en la misma mochila –485 euros en billetes fraccionados– reforzaba además la hipótesis de que llevaba un buen rato vendiendo dosis y guardando el dinero en metálico que le entregaban a cambio los consumidores.noticias relacionadaslos policías se llevaron detenido al adolescente y lo entregaron en la oficina d'atenció al menor (oam) de los mossos d'esquadra. en la oam se abrieron diligencias contra el sospechoso y estas fueron trasladadas a la fiscalía de menores, el organismo encargado de investigar los hechos y también de decidir el castigo que, tratándose de alguien que no ha cumplido la mayoría de edad, no será penado con la misma dureza que contempla el código penal para los adultos que trafican con heroína.fuentes policiales consultadas por este diario subrayan que este hecho podría responder a la presión que tanto urbana como mossos efectúan sobre los narcopisos. una persecución que lleva a los traficantes a buscar nuevas fórmulas para poder repartir las dosis de heroína.",0 1959,"la generalitat de cataluña ha ordenado a los mossos d’esquadra identificar a todas las personas que circulen por las calles con simbología para evitar protestas. en la manifestación que se produjo ayer en barcelona, en los alrededores de plaza artós, los mossos denunciaron a seis personas de las cuarenta que allí se encontraban. muchos de ellos llevaban la bandera española, unos corrían y otros iban con sus perros, todos ellos se sorprendieron con el numeroso dispositivo policial. en la misma se oyeron gritos de “libertad”, “gobierno dimisión”. también hoy hay convocatoria de protesta.",0 965,"el investigador sergio alonso, del grupo de investigación biológica computacional y sistemas complejos biocomsc de la universitat politècnica de catalunya (upc), ha cuestionado este domingo la plena seguridad de no contagio en el concierto masivo celebrado la noche del sábado en barcelona.la banda love of lesbian actuó en el palau sant jordi ante 5.000 seguidores sin distancia de seguridad, pero con mascarilla, con la aprobación del procicat y con un equipo médico supervisando el operativo, después de someter a todos los asistentes a un test de antígenos.en una entrevista este domingo en el canal de noticias 3/24, alonso ha precisado que el test de antígenos no tiene una fiabilidad del 100%, ya que no detecta el coronavirus hasta que no se ha desarrollado la infección, por lo que no se puede garantizar que todos los asistentes al concierto no estuvieran contagiados y que no hubiera ningún asintomático.alonso afirma que ""está muy bien"" defender la cultura ""con seguridad"", pero no se puede ""confiar todo a los test rápidos""alonso ha afirmado que, ""personalmente"", ""es alocado hacer estos casos"", en alusión al concierto, pues aunque ""está muy bien"" defender ""la cultura"" con ""seguridad"", no se puede ""confiar todo a los test rápidos"". ""puede ser peligroso –ha añadido– porque se sabe que los test rápidos con los asintomáticos no son de fiar"", y pueden dejar casos ""sin detectar"". el concierto de anoche, ha continuado, ""fue una situación peligrosa, de riesgo"", en la que espera que el palau sant jordi ""estuviera bien ventilado"".desde el ámbito científico, ha agregado, el concierto tampoco aporta nuevas soluciones porque ""ya es lógico"" que si se juntan a cinco personas que no tienen virus, no hay posibilidad de contagio. la prueba, ha explicado, ""puede valer para saber si los test han funcionado o no"".los trabajadores sanitarios hacen pruebas para detectar la covid a los asistentes al concierto, cuyo aforo es de 5.000 personas. — albert gea / reutersel investigador y profesor de la upc ha asegurado, por otro lado, que si se logra vacunar a la población de más de 60 años ""la mortalidad por la covid se reduciría un 90%"" y ha precisado que el descenso de muertes en las residencias tras vacunar a sus residentes y empleados ""es la prueba definitiva de que las vacunas funcionan"".""las vacunas son la solución"", ha incidido alonso, quien ha pedido ""un último esfuerzo"" a la población ante la previsión de la llegada masiva de inmunógenos en los próximos meses.este investigador ha pronosticado también que a mediados de esta semana se verá en los datos de incidencia de la covid-19 la repercusión que ha tenido levantar el confinamiento comarcal hace una semana y propiciar la movilidad, al tiempo que ha pedido que durante la semana santa se respeten las instrucciones de las autoridades para prevenir el contagio. ""la mascarilla es fundamental"", ha incidido.alonso ha pedido esperar aún unas semanas para confirmar si la evolución negativa de los casos de contagio son el preludio de una cuarta ola de la pandemia.",0 122,"su nombre es wonder of the seas y es el nuevo crucero más grande del mundo. mide 64 metros de ancho y 362 metros de eslora, tiene capacidad para alojar a 6.988 pasajeros, cuenta con una tripulación de 2.300 personas, y este fin de semana ha zarpado de florida en su viaje inaugural.video lv_ 'wonder of the seas', el crucero más grande del mundo atracará en barcelonatras recibir el tradicional bautizo con chorros de agua lanzados desde dos buques en el puerto estadounidense de everglades, en fort lauderdale, el barco emprendió su primer viaje comercial, rumbo al caribe. el crucero ha desbancado así al symphony of the seas, también de royal caribbean, hasta ahora, el de mayor tamaño del planeta. los primeros huéspedes del viaje inaugural ya disfrutan ya de un viaje de siete noches por aguas caribeñas.piscina y toboganes acuáticos de alta velocidad del 'wonder of the seas' michel verdure / royal caribbeantiene el tobogán más alto en el mar, una tirolina de 10 m de altura, un simulador de surf y rocódromosconstruido en los astilleros de la localidad saint-nazaire, en francia, el wonder of the seas ofrece atracciones impresionantes, como the ultimate abyss, el tobogán más alto en el mar, una tirolina de 10 metros de altura, un simulador de surf y rocódromos y diversos espacios para los más pequeños.el wonder playscape es un área de juegos al aire libre con temática subacuática para familias con niños michel verdure / royal caribbeanasimismo cuenta con más de 20.000 plantas reales en su particular central park, además de 20 restaurantes y bares y hasta ocho ""vecindarios"".the mason jar southern es uno de los más 20 restaurantes, bares y salones a bordo del 'wonder of the seas'' michel verdure / royal caribbeandos rutasel buque no limitará sus operaciones en aguas americanas. en el caribe realizará dos rutas: una por el oriental y otra por el occidental, que incluyen visitas a labadee (haití), san juan (puerto rico), roatán (honduras) y cozumel y costa maya, ambas en méxico, así como una jornada en cococay, una isla privada en las bahamas propiedad de la compañía de cruceros.el 'wonder of the seas' llegará a barcelona esta primavera royal caribbean / efea partir del mes de mayo, el barco pondrá rumbo a los puertos de barcelona y roma, donde realizará la temporada de verano con cruceros de siete noches por el mediterráneo occidental a destinos como nápoles y florencia, en italia; palma de mallorca, y la región de la provenza, en francia.uno de los espacios comunes del 'wonder of the seas' royal caribbeanen noviembre el wonder of the seas regresará a las costas del caribe y bahamas desde el que será su puerto base en fort lauderdale.vue bar, uno de los bares del 'wonder of the seas' michel verdure / royal caribbean",1 2957,"manifestantes lanzaron en la noche de este miércoles cócteles molotov contra los policías y pirotecnia contra un helicóptero policial durante los disturbios que se están produciendo esta noche en el centro de barcelona, según han informado los mossos d’esquadra.los enfrentamientos que han tenido lugar en el centro de la capital catalana han ido subiendo en intensidad y a la quema de coches, motos, destrucción de andamios y numerosísimas barricadas y hogueras, se ha sumado el lanzamiento de cócteles molotov y de ácido contra los agentes.los grupos violentos lanzarona al menos cinco cohetes de piroctecnia contra un helicópterosegún los mossos d’esquadra, los grupos violentos hicieron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevuela la zona de los disturbios.el centro de barcelona se convertiió este miércoles por la noche en el escenario de graves enfrentamientos por segunda noche consecutiva, tras la manifestación convocada por los cdr y que derivó en enfrentamientos muy violentos entre grupos de manifestantes y la policía, similares a los de la guerrilla urbana.en un perímetro amplio del barrio barcelonés del eixample, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía, que recorrió las calles con furgonetas intentado contener los actos vandálicos y dispararon proyectiles de foam.en uno de los puntos más calientes de la noche, en la confluencia de las calles nápoles con gran vía, la policía tuvo que retroceder ante la agresividad de los manifestantes, que lanzaban objetos contundentes, recipientes con ácido y cócteles molotov.en otras localidades catalanas, como manresa, girona y vic, las manifestaciones contra la sentencia del procés también acabaron en enfrentamientos, y en tarragona los grupos más violentos lanzaron cócteles molotov.por culpa de los enfrentamientos, muchas calles del eixample se cubrieron de cristales rotos, y la quema de numerosos contenedores, así como de vehículos y de motocicletas, hizo que los vehículos tuvieran que sortear hogueras humeantes y contenedores calcinados para poder continuar circulando..",0 546,"barcelona suspende las licencias de las macrococinas durante un año. así lo explican janet sanz y jaume collboni (en la foto). / europa press / david zorrakino / vídeo: acn / ajuntament de barcelonabarcelona ha aprobado la suspensión de licencias de obra y de actividad de todas las cocinas fantasmas, un negocio que ha proliferado en las últimas semanas en grandes espacios, algunas de las cuales han generado rechazo entre los vecinos. así lo han anunciado el primer y la segunda teniente de alcaldía, jaume collboni y janet sanz. ""es una realidad que no está regulada y necesitamos una propuesta para estudiarla"", ha dicho sanz. por tanto, ""no se podrán desarrollar propuestas de este tipo en barcelona y a partir de ahora se estudiará una regulación"", ha insistido. la suspensión tiene una vigencia de un año.collboni ha añadido una de las causas de la iniciativa municipal: ""añadir en este momento tan difícil para el sector de la restauración una competencia sin normas de las grandes plaaformas sería dar el toque final a muchos bares y restaurantes de la ciudad"".quien no tenga una actividad solicitada no podrá abrir porque no se concederán licencias. el ayuntamiento tiene detectados dos casos que han generado alarma entre los vecinos: el de sant martí y el de les corts, este último con las obras ya paralizadas a la espera que el titular aportara información requerida. en el caso de sant martí se estaban haciendo obras y puede seguir con ellas y acabar incluso el proyecto, pero no podrá pedir licencia de actividad, ha concretado sanz.un estudiola propuesta de suspensión tiene una vigencia de una año. ""en este tiempo estudiaremos cómo se clasifica esta actividad y se valorará si se clasifica como uso comercial o industrial y en función de eso se determinarán la ubicaciones"" ha continuado sanz, que también ha pedido la implicación de la generalitat.en barcelona, este tipo de actividad surgió hace tres o cuatro años, pero en los últimos meses han proliferado hasta el punto de causar malestar entre los vecinos. la clave es que la pandemia ha acelerado esta tendencia, al disparar el consumo de 'delivery' para comer.actualmente, el ayuntamiento de barcelona desconoce cuántas cocinas fantasma hay en la ciudad porque no hay un registro de este tipo concreto de actividad.la federación de asociaciones vecinales de barcelona (favb) había pedido a la administración que actuara, proponiendo que las cocinas se instalaran en zonas industriales.los restauradores, satisfechosel gremio de restauración de barcelona ha valorado la suspensión de licencias. en un comunicado, el director del gremio, roger pallarols, ha destacado que este nuevo modelo de negocio, que ""ha cogido fuerza durante la pandemia"", requiere de una ""reflexión serena en cuanto a los criterios de implantación en trama urbana, especialmente en el caso de una ciudad tan densa como barcelona"".""tenemos un año para consensuar una regulación específica, debemos determinar si ya tenemos una licencia que se ajuste a los parámetros de esta actividad y que aporte soluciones a las molestias que pueda generar, o si hay que crear una nueva"" ha explicado.desde el gremio han subrayado que participarán ""activamente"" en este proceso y que durante las últimas semanas han contactado con empresas dedicadas a este sector.noticias relacionadasreconocen que en algunos casos las cocinas fantasma pueden ser útiles ""cuando sirven para fortalecer establecimientos tradicionales"", con servicio de sala, pero que aún así se debe determinar ""la superficie máxima y los requisitos de implantación"".además, comentan que este modelo -ofrecer un producto gastronómico sin tener un local físico-, también puede ser útil cuando lo realizan emprendedores de forma temporal, ya que permite probar propuestas gastronómicas antes de tirar adelante la inversión"", aseguran.",1 786,"el juez que ha mandado a la cárcel a los violentos que intentaron quemar un furgón con un policía dentro no tiene dudas y describe una auténtica violencia coreografiada en los incidentes de barcelona en la que “dos jóvenes que portaban un impermeable con una franja reflectante en la espalda que impartían órdenes a los demás miembros del grupo que las acataban de inmediato, utilizando incluso palabras clave”. desórdenes públicos, daños, atentado a agentes de la autoridad, manifestación ilícita, pertenencia a grupo criminal y homicidio en grado de tentativa. ni pablo hasél está en la cárcel por rapear ni los 8 violentos detenidos en barcelona por los graves incidentes ocurridos las pasadas noches dormirán hoy entre rejas por manifestarse. okdiario ha tenido acceso al auto de prisión por el que un juez de barcelona ha decidido mandar a prisión a los detenidos por los mossos d´esquadra en relación a los gravísimos incidentes ocurridos estos días en la ciudad condal y que, en palabras del propio juez, bien pudo haberle costado la vida a un policía que acabó dentro de una furgoneta envuelta en llamas.el auto deslegitima toda la violencia ocurrida estos días en barcelona y ya desde el inicio plantea la ilegalidad de las manifestaciones violentas: “tras la ejecución de una orden judicial emanada de la audiencia nacional para ingreso en prisión de pablo rivadulla (pablo hasél), condenado en sentencia firme, entre otros delitos, por delito de enaltecimiento de terrorismo con agravante de reincidencia, se convocaron concentraciones y manifestaciones de protesta, que no fueron comunicadas a la autoridad competente, y que si bien comenzaban de forma pacífica, terminaban con grave alteración del orden y la paz pública”. por su hubiera alguna duda de lo que ha estado sucediendo en barcelona, el magistrado se refiere a los hechos vistos por todos desde el día 17 pero valorados de distinta manera. de hecho, sobre los acontecimientos que, por ejemplo, jaleó en redes sociales el portavoz de podemos en el congreso de los diputados, pablo echenique, el juez los describe así: “en dichas manifestaciones que se han venido sucediendo en los últimos días se han producido actos de cruzar contenedores en la vía pública a modo de barricada con quema de los mismos, lanzamiento de objetos de todo tipo a la policía y dependencias policiales, ataques a vehículos policiales y al mobiliario urbano, ataques a comercios y entidades bancarias seguidos de actos de pillaje, destrozos en el mobiliario urbano con arrancamiento de adoquines de la calzada para su posterior lanzamiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad”.las fuentes consultadas por okdiario aseguran desde los primeros incidentes que las policía en barcelona había detectado un grado de organización muy alto entre los radicales violentos, y en su auto el juez les da la razón y explica que desde el mismo día 17 se detectó a un nutrido grupo de personas que hablaba italiano y que eran muy activos en los actos de violencia que se estaban produciendo, así que los agentes decidieron activar un dispositivo de vigilancia para monitorizarlos durante los siguientes días. “este dispositivo de seguimiento, pudo estar observando a un grupo de quince personas que entre ellos hablaban en italiano y en el que de forma coordinada y muy violenta provocaban ataques a establecimientos comerciales y entidades bancarias. dicho grupo era liderado por dos jóvenes que portaban un impermeable con una franja reflectante en la espalda y que impartían órdenes a los demás miembros del grupo que las acataban de inmediato, utilizando incluso palabras clave”, explica el auto de prisión.el cóctel molotov fallóla coordinación era tal que los mossos los pudieron ver cortando cables de farolas del alumbrado público o reaccionando, haciendo un círculo sobre alguno de los saboteadores cuando la prensa trataba de grabar alguno de estos actos para ocultar a los autores. y así llegó el lamentable episodio del incendio del furgón de la guardia urbana de barcelona con un policía en su interior. los agentes identificaron a uno de los detenidos arrojar un cóctel molotov a la furgoneta, pero el tipo en cuestión, a quien identificaron como el líder del grupo, falló en su intento. inmediatamente después una mujer de nacionalidad italiana, de hecho, de los 8 investigados sólo hay un español, fue la que se acercó a la furgoneta para arrojar líquido inflamable y provocar el incendio. el diario italiano la repubblica le ha puesto nombre y apellidos: se trata de sara casiccia, una anarquista antisistema de 36 años afincada en barcelona.según el juez “en el interior de dicho vehículo se encontraba un agente de la guardia urbana que temió por su vida y que manifestó notar el calor de las llamas, el cual pudo huir por la puerta del 3 copiloto con la cobertura de mossos d´esquadra que llegaron en ese momento y que pudieron apagar el fuego”.por todo lo anterior el magistrado percibe no sólo un enorme nivel de coordinación, sino un terrible desprecio a la vida de un agente y un gran peligro de reincidencia por parte de los detenidos. es importante recordar que cerca de la zona del incendio de la furgoneta se encontró una mochila con pastillas incendiarias, disolvente y un trapo impregnado en gasolina. todo lo necesario para incendiar un cajero, una tienda o quién sabe si atacar a otro policía en barcelona. todo lo anterior sumado al hecho de que los detenidos compartían domicilio ha llevado al juez a la conclusión de que preparaban y ejecutaban juntos los actos vandálicos como una organización criminal. seguirán justos, pero desde ahora en prisión.",1 827,"la tienda disney de portal de l’àngel. / ferran nadeula pandemia ha acentuado la venta online, lo que ha llevado al cierre o a la reconversión de muchas tiendas físicas. disney no se ha librado de este cambio de hábitos del consumidor, y ha tomado la decisión de cerrar parte de sus establecimientos en todo el mundo. la última bajada de persian más destacado es el de la barcelonesa calle de portal de l'àngel de barcelona, la vía comercial más cara de españa.noticias relacionadasdisney abrió en 2014 este megaespacio de más de 500 m2 y que incluía productos para niños y adultos. esta tienda fue la primera en el mundo en la que se venden productos personalizados para la ciudad de barcelona. además, como en el resto de establecimientos de la compañía, también hay juguetes, disfraces y otros productos de personajes infantiles de disney y de empresas del grupo.le seguirán más. la compañía, informa el portal idealista. ya ha empezado a bajar la persiana de sus tiendas en los centros comerciales de madrid, como centro oeste, propiedad de merlin, y llevará un cierre escalonado de sus tiendas en centro comercial xanadú (en junio); centro comercial la vaguada (en agosto); centro comercial gran plaza 2 (en septiembre); y centro comercial parquesur (en octubre).",1 1913,"terrazas en la calle de enric granados. / ferran sendrala hostelería de barcelona vive un momento tan difícil y tan distinto a cualquier otra crisis vivida previamente que cualquier pronóstico puede quedar superado por los acontecimientos en cuestión de días. pero lo que refleja una encuesta realizada entre asociados del gremi de restauració es que en la actual coyuntura de pandemia, el 38% de operadores se están planteando tener que llegar a cerrar, mientras el 56,5% creen que tendrán que hacer despidos para poder salir adelante. otros se aferran a la posiblidad de renegociar sus alquileres, aunque de momento dos tercios de quienes lo han intentado se han topado con un ""no"", que puede acelerar su cierre.el retrato rápido del sector que dibuja la encuesta 'restauració i covid-19: confinament i reactivació' pone de manifiesto que un 90% de restauradores de la ciudad han buscado ya un acuerdo con la propiedad sobre sus alquilers. lo han logrado solo un 37,2%, de los que siete de cada 10 han pactado temporalmente una reducción de la renta, frente a un 18,3% al que se le ha perdonado por algún tiempo. en el lado contrario, la mayoría de negativas están encabezadas por propietarios (38,5%) que ofrecen posponer el pago, sin rebajas; por los que exigen el pago normal y completo (23,6%) y por los que proponen una parte en el mes corriente y la otra aplazada.ese panorama se complicará en los próximos meses porque un 75% de operadores ""necesitará pedir una revisión"" de su contrato a lo largo del segundo semestre. para muchos locales, sobre todo del centro y zonas turísticas, es pura supervivencia, ya que los alquileres muy altos son incompatibles con facturaciones pírricas.meses críticosel sector afronta con pesimismo lo que viene por delante, con ese 38% de empresarios que piensan en tener que bajar la persiana si las cosas no mejoran, al que habría que sumar un 10% con dudas al respecto. solo la mitad tiene claro seguir con el negocio. pero diversos empresarios consultados apuntan a que un nuevo confinamiento precipitaría muchos más cierres, mientras que la situación podría revertirse antes en el hipotético caso de que se comercializara pronto una vacuna.salir adelante pasa para casi seis de cada diez por tener que hacer inminentes despidos para ser viables. otro 11,5% lo está considerando, y solo un 29% tiene intención de mantener su plantilla.noticias relacionadasel 54% de entrevistados también se queja de que las administraciones públicas no son conscientes de la gravedad del problema. roger pallarols, director de la patronal, apunta que los erte actuales pueden hacer parecer que la situación no es tan dura. pero en cuanto finalicen, insiste, el otoño dará paso a mucha destrucción de empleo. sostiene que gobierno y generalitat deben ""diseñar mecanismos excepcionales"" para afrontar la crisis de los alquileres.las encuestas se han realizado entre 200 empresas distribuidas en todos los distritos (con más presencia de ciutat vella y el eixample por su mayor cuota de negocios) y de formatos variados, desde bares y restaurantes con menos de cinco trabajadores, hasta con más de 31.",0 133,"el portavoz de más país-equo en el congreso, íñigo errejón, interviene durante la primera sesión plenaria en el congreso de los diputados tras el receso vacacional, en madrid (españa), a 8 de septiembre de 2020. - europa press/r.rubio.pool - europa pressmadrid, 24 sep. (europa press) -el líder de más país, íñigo errejón, ha dicho este jueves desconocer los motivos que han llevado a que el rey felipe vi no acuda a la entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial de barcelona prevista para este viernes y ha denunciado la falta de transparencia que rodea a la monarquía.""desconozco los motivos del gobierno pero últimamente todo lo que rodea a la monarquía está lleno de oscuridad"", ha señalado el diputado desde el centro de salud de la alameda de la capital, donde ha participado en una concentración ciudadana contra los confinamientos selectivos decretados en la comunidad de madrid.en este sentido, ha lamentado la falta de transparencia que rodea a la monarquía y que se haya ""vetado"" todas las preguntas que su grupo ha realizado en el congreso sobre la marcha de juan carlos i a arabia saudí.""desde la fuga del rey emérito a una dictadura pues hemos podido comprobar que la transparencia rige para todas las instituciones menos para la monarquía"", ha censurado errejón.en concreto, ha lamentado que no se informe de si el estado ha sufragado los gastos ""al fugado a una dictadura"" y su estancia en una suite de lujo y, si es así, por qué se está haciendo. ""todas las veces que hemos preguntado por eso se nos ha vetado"", ha dicho.finalmente, ha incidido en que le ""gustaría"" que se rindieran cuentas de estas actuaciones pero ""hace tiempo que esta institución no se ha caracterizado por la transparencia"".515234.1.260.149.20200924205053",0 1332,"""¿un castillo francés o una casa escandinava contemporánea? en uswitch queremos averiguar qué casas de ciudades europeas son las más populares"", explican en la plataforma online británica. lo cierto es que hoy se hacen rankings sobre casi todo, y en este caso, no hay duda de que la belleza de una fachada es algo absolutamente subjetivo. así que, para darle un poco de rigor a su estudio, se han fijado en la red social más esteta, en la que sus usuarios valoran la belleza por encima de todo: pinterest.y así es como se ha elaborado esta lista, contabilizando pines y tableros. el resultado (nosotros hemos destacado las 10 primeras ciudades) no deja de ser sorprendente. berlín se cuela en el segundo puesto, y barcelona se impone a tótems de la arquitectura deslumbrante como viena o florencia. aunque si se piensa dos veces, no tiene nada de extraño: la capital catalana cuenta con un legado inigualable de edificios postmodernistas (abanderados por gaudí), con la belleza única de su barrio gótico y con sus grandes avenidas perfectamente geométricas dominadas por imponentes fachadas señoriales.esta es la lista de las 10 ciudades con las casas más bellas de europa:1. paríspuede que no sorprenda que parís ocupe el primer puesto. la capital francesa ha robado el corazón de muchas personas que buscan propiedades o inspiración para interiores después de que el estudio encontrara 955 tableros y 47 882 pines dedicados a casas en la ciudad del amor.2. berlínen segundo lugar está la capital alemana de berlín, que acumula 256 tableros y 17.825 pines para propiedades en la ciudad histórica. descrita como una versión ""relajada"" de londres, berlín es famosa por su estilo ecléctico, lo que significa que las casas varían considerablemente según los distritos.3. ámsterdamla capital holandesa es famosa por sus casas junto al canal y sus encantadores edificios con fachadas coloristas, y también cuenta con una arquitectura moderna de vanguardia. el estilo contemporáneo de la ciudad se encuentra en los hogares de toda la capital, lo que ha captado la atención de cientos de personas en pinterest, ya que hay 180 tableros y 9.677 pines centrados solo en los hogares de la ciudad.4. atenasa pesar de que anteriormente se clasificó como uno de los peores lugares para vivir como expatriado, los sueños de vivir en atenas prevalecen en pinterest. el estudio revela que los usuarios de pinterest han creado 177 tableros centrados en casas en atenas, y las imágenes de edificios en la capital griega han sido 'fijadas' un total de 13.607 veces.5. veneciael encanto romántico atrae a millones de las personas a la ciudad italiana, y las propiedades en la capital no son una excepción. en el momento del estudio de pinterest, había 158 tableros dedicados a casas de venecia y 8.748 pines individuales.6. barcelonabarcelona y roma ocupan el sexto y séptimo lugar, respectivamente. aunque las casas de roma tienen más pines individuales (8.680 frente a 6.004), se han creado más tableros que recogen fotos de casas en barcelona (158 frente a 135).7. romacomo hemos dicho más arriba, la ciudad eterna no podía faltar en esta lista. un simple paseo por las callejas del trastévere es más que suficiente para que el viajero quede cautivado con sus viviendas de fachadas deliciosamente decadentes.8. dublínen octavo lugar se encuentra la capital de irlanda, conocida por su ambiente tranquilo y cuyas casas del centro son amadas por numerosos usuarios en pinterest, con 105 tableros creados y 5.589 pines.9. florencia y edimburgoel noveno lugar lo comparten edimburgo y florencia, con 69 tableros creados. el estilo gótico de los edificios de piedra de la capital escocesa se suma al auténtico encanto de la ciudad y ha sido ""clavado"" 3.173 veces.comparativamente, florencia tiene menos pines dedicados a sus propiedades, pero aun así ha acumulado 2.100. y, ¿quién puede resistirse a la ciudad del arte por excelencia? nadie duda de que ese espíritu artístico se ha contagiado a las fachadas de sus casas.10. vienaviena completa el top 10, con 59 tableros encontrados dedicados a imágenes de casas en la capital austriaca. las imágenes centradas en el variado estilo vienés, un crisol arquitectónico que va del gótico al neoclásico pasando por el barroco, con su centro dominado por techos altos y fachadas palaciegas, se han fijado 2.716 veces en la plataforma.y aquí se cierra la lista con las 10 ciudades de euopa con las casas más bellas. ¿estás de acuerdo? ¿cambiarías el orden? ¿añadirías o quitarías alguna? no dejes de darnos tu opinión en nuestras redes sociales.",1 2364,"la junta electoral provincial (jep) de barcelona ha desestimado, con un voto particular, las peticiones de inhabilitación del presidente de la generalitat, quim torra, presentadas por pp, cs y vox.según la resolución recogida por europa press, la jep lo ha decidido reunida este martes para abordar las solicitudes de inhabilitación a torra tras ser condenado ""en sentencia no firme"" por desobediencia al no retirar la pancarta y el lazo amarillo de la generalitat en período electoral. la decisión puede recurrirse ante la jep antes de acabar el 27 de diciembre.la decisión puede recurrirse ante la jep antes de acabar el 27 de diciembre. el órgano constata que la condena a torra no es firme, mientras la ley orgánica del régimen electoral general (loreg) considera inelegibles a los condenados por sentencia no firme por delitos de rebelión, terrorismo, contra la administración pública o contra las instituciones del estado; no por desobediencia.también constata que los escritos de pp, cs y vox a la junta electoral pedían el cese de torra como diputado, lo que conllevaría su cese como presidente, porque todo presidente debe tener escaño del parlament, según el estatut.la junta recuerda que se le condenó como presidente, no como diputado; y cita también el estatut para afirmar que la única causa de cese de un presidente de la generalitat es ""una pena de inhabilitación por sentencia judicial firme"".paralelamente, afirma que la junta electoral central (jec) nunca ha cesado a un diputado que además presida una autonomía, sino que los precedentes de cese son por sentencias no firmes de alcaldes condenados por delitos contra la administración pública vinculados a la corrupción, con prisión además de inhabilitación.la jec concluye que, a diferencia de estos casos, torra ha sido condenado por desobediencia a 10 meses de multa y a un año y medio de inhabilitación, ""lo que constituye penalmente la condena por un delito de carácter menos grave"".el voto particularel vocal no judicial de la jec pablo nuevo lópez ha emitido un voto particular en que disiente de la decisión mayoritaria de la junta de no aplicar el artículo 6.2.b de la loreg y, por tanto, de no aplicarse una causa de ilegibilidad sobrevenida.alega que sí hay precedentes de un supuesto como el que se analiza en este caso, ya que los precedentes de los que habla la resolución aluden a corrupción, y nuevo pregunta si corrupción ""no lo podría ser la desobediencia al órgano encargado de velar por la neutralidad de las instituciones en período electoral"".añade que la jep está vinculada a la doctrina de la jec y que el caso de torra es de ""inelegibilidad sobrevenida que deviene una causa de incompatibilidad"" según el artículo 6.2.b de la loreg.",1 2399,"ambiente en las playas de barcelona. / manu mitrula guardia urbana de barcelona ha denunciado desde el pasado jueves a un centenar de personas por no llevar la mascarilla o por llevarla mal puesta, según han informado fuentes municipales.noticias relacionadasla policía de la ciudad ha interpuesto estas denuncias en base a la medida que tomó la generalitat, que obliga a llevar siempre la mascarilla, a pesar de que se puedan mantener las distancias de seguridad, y que se publicó en el diario oficial de la generalitat (dogc) el pasado 9 de julio.según explicó el teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, en la comisión de presidencia, desde la publicación de la medida, la guardia urbana realizó cerca de 1.700 avisos diarios sobre el uso de la mascarilla, pero el ayuntamiento ha decidido pasar de la fase de la información a la de ""advertimiento y corrección"".",1 1415,"grandes bolas de hormigón están brotando estos días en las nuevas aceras de color celeste de la calle rocafort. una mujer las fotografía sorprendida. “me parecen surrealistas ¿para qué sirven?”, dice perpleja. son los últimos obstáculos en aparecer en el espacio público de barcelona. el empeño del gobierno de la alcaldesa ada colau en encontrar una movilidad más sostenible y adecuada a estos extraños tiempos está llenando la ciudad de una gran variedad de armatostes.vallas de toda la vida, new jerseys de hormigón y sus hermanas pequeñas de plástico, y también aceras amarillas sobre la calzada y bancos de piedra y chaflanes celestes como el cielo... y muchas sevillanas, una suerte de bolardos de plástico y aires efímeros últimamente empleados para indicar a los ciclistas por dónde han de pedalear, señalar la presencia de una terraza de bar plantada en el asfalto, dar al peatón una ilusión de seguridad...y ahora, encima, las nuevas bolas de hormigón. muchos necesitan ya una guía para conducir, pedalear y caminar por esta nueva barcelona, un manual de supervivencia ciudadana.una bañera, ayer, en la nueva acera de la calle de consell de cent libert teixidóestas bolas de hormigón están instaladas en los chaflanes de las nuevas aceras pintadas de celeste sobre la calzada de la calle rocafort, entre la gran via y la avenida roma. en estos momentos son unas 30, pero la operación continúa abierta. en el cruce con la calle aragó se encuentran otra media docena aún embaladas. son de dos tamaños. el diámetro de la más grande alcanza la entrepierna del ciudadano medio. a los taxistas no les hacen gracia porque los clientes siempre les piden que se detengan en el chaflán. a los ciclistas, a los en verdad principales usuarios de las nuevas aceras, tampoco les gustan. de repente tienen que esquivarlas. y a los peatones les traen sin cuidado. en esas bolas no puedes ni sentarte, y si pudieras no lo harías ¿quién quiere sentarse junto a un ir y venir de tubos de escape? en twitter el cachondeo es mayúsculo.estas bolas son un cuestionable intento del gobierno de colau de no repetir los desaguisados cometidos en las ampliaciones de las aceras de la via laietana primero y de girona y consell de cent después. la idea del ejecutivo municipal siempre fue ampliar las zonas peatonales para que la gente pueda caminar guardando las distancias recomendadas, y de paso restringir de un modo drástico el uso del vehículo privado. pero los frutos no son los de iniciativas más maduradas como la supermanzana del barrio de sant antoni o la dignificación de los chaflanes de muchos colegios del eixample. últimamente todo tiene tintes de provisionalidad, extremo rebautizado por la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, con el eufemismo de táctico. el resultado es que la gente apenas camina por estos nuevos espacios.rocafort con consell de cent, con furgoneta aparcada en zona incorrecta llibert teixidóbadenes agresivos los motoristas denuncian la contundencia del instalado en rocafortlos chaflanes celestes y sus bolas intentan evitar que los cruces de las nuevas zonas peatonales sobre la calzada de rocafort se conviertan en un punto ciego, como ocurre en consell de cent y girona. caminas por las aceras amarillas de consell de cent y girona y en cada chaflán te encuentras contenedores de basuras, new jerseys de hormigón y a ratos montones de desperdicios haciendo esquina. entonces has de volver a la acera de siempre y coger la primera a la derecha para cruzar por el semáforo. y quién quiere sentarse junto a un trasiego de coches. a la postre los nuevos bancos de piedra allí instalados funcionan como área de descanso de repartidores en bici, y la nueva acera como su vía rápida. y cuando la sucesión de bancos queda interrumpida pues enseguida te topas con transportistas y su furgoneta, cargando y descargando. además, muchos motoristas aprovechan estos huecos para adelantar por la derecha. en rocafort tratan ahora de driblar estos inconvenientes con bolas. lamentablemente esta iniciativa tampoco cumple sus objetivos. a pesar de que aquí también se peatonalizaron los chaflanes, aunque sacrificaron plazas de aparcamiento para que el peatón se sintiera más cómodo, pese a que incluso se instalaron nuevos semáforos, la gente sigue sin caminar por estos nuevos espacios peatonales, aunque sean celestes.rocafort con consell de cent, con un ciudadano caminando entre las grandes bolas de hormigón llibert teixidólos armatostes están por todas partes. a veces uno se sorprende contemplando uno mientras se acaricia el mentón y se pregunta qué diantres... en verdad todo arrancó a finales de mayo en la via laietana, con sus sevillanas amarillas y blancas. las sevillanas suelen ser verdes y blancas, de ahí su nombre. pero el ayuntamiento quiso que las de la via laietana hicieran juego con la cola de marsupilami. es una broma. así es cómo el propietario de la tienda de cómics continuará bautizó estas nuevas aceras. marsupilami es un personaje cuya larga cola amarilla con motas le mete en muchos líos. se suponía que estas sevillanas tenían que transmitir seguridad al peatón que camina sobre este trozo de calzada pintado junto al carril bus. pero nadie se siente a gusto ahí, sobre todo cuando se estrecha. al final algunos ciclistas y patinadores hicieron de estas nuevas aceras un inquietante carril bici. a ellos tampoco les gusta.un coche estacionado en la nueva acera llibert teixidó¿y vieron el nuevo badén de rocafort junto a la avenida roma? si vas en coche espetas un exabrupto, y si vas en moto luego cuentas que casi te matas por culpa de otro cachivache. y este badén de badenes no es único. los conductores tampoco van contentos. el ayuntamiento debería repartir en los semáforos panfletos sobre los cortes de tráfico. la via laietana, los fines de semana; aragó, un domingo cada tres meses... y estos días el ayuntamiento está ultimando restricciones al tráfico en 34 calles secundarias. barcelona, que siempre fue única y predecible, se está convirtiendo en una caja de sorpresas: furgonetas, incívicos en patinete, gente saliendo del taxi, nuevos y tácticos carriles bici... a los dueños de muchos vados tampoco les agrada. y con las peatonalizaciones crecen las zonas 30, que en teoría son vías compartidas por conductores y ciclistas, pero a su vera siguen discurriendo carriles bici. apaño sobre apaño.hace años que la vía pública de barcelona se reparcela una y otra vez: la maraña devino en galimatías. ¿recuerdan la polémica sobre el exceso de información en el asfalto del cruce de cartagena y provença? los inconvenientes se acumulan reforma tras reforma. la provisionalidad, lo táctico, echa raíces. entre girona y diagonal confluyen la nueva acera... y los carriles bici de la calle y de la avenida. el de la diagonal aún discurre sobre su tramo peatonal de siempre. un viejo problema ahora agravado. la proliferación de trastos alimenta esta tendencia. todo se antoja provisional.reforma sobre reforma cada iniciativa trata de solventar los errores cometidos en la anteriorbajas por balmes, al volante, y un bosque de sevillanas te da la bienvenida a pelai. una de ellas aplastada despierta dudas sobre su eficacia. flechas amarillas te dicen que has de girar a la izquierda. ¿no se puede ir por pelai? no, está en obras. ¿y el de delante por qué frena? ¡el semáforo está en verde! y entonces el de delante deja a un lado la última sevillana y cambia de carril, de un modo extraño, y entra en pelai. ah... pues yo también, te dices. “oiga –te advierte un conductor de bus–... eso no se puede hacer”. “yo qué se... ¡lo hacen todos!”. “pues no se puede ¡esto es el carril bus!”, repone el del bus, de un modo cansino.unas jardineras en el cruce de consell de cent con la calle calabria llibert teixidóy aquí el peatón también se muestra confuso, sobre todo cuando le pitan y da un respingo. el ayuntamiento de barcelona anunció que también ampliará pronto la acera del lado mar de pelai. pero por ahora solo encuentras una sucesión de new jerseys del modelo pequeño y de plástico sobre el asfalto del lado montaña, entre la plaza universitat y la calle bergara, una sucesión de new jerseys que en principio parece dispuesta para ampliar la acera del lado montaña. pero no está claro. ¿por qué no pintaron el suelo? ¿por qué no es amarillo o celeste como el resto de ampliaciones? y encima las frecuencias semafóricas hacen que a ratos el último tramo de balmes aparezca diáfano. entonces te pitan, das un respingo y correteas hasta la acera de siempre. ¿pero no se suponía que las sevillanas eran para proteger al peatón? ¿no las pusieron para eso en la via laietana? quizás las nuevas aceras de la ronda universitat resulten más efectivas. ¿de qué color la pintarán? este proceso no terminó.",0 1646,"recomienda no salir del domicilio en la capital catalana y municipios colindantesbarcelona, 17 (europa press)la consellera de presidencia y portavoz del govern, meritxell budó, ha anunciado este viernes medidas de contención de la pandemia de coronavirus, entre las que destaca la prohibición de reuniones de más de 10 personas en el ámbito público y privado, acudir a residencias de ancianos, y la limitación de aforo en bares y restaurantes de barcelona, viladecans, el prat de llobregat, sant joan despí, sant boi de llobregat, cornellà, sant just desvern, esplugues de llobregat, l'hospitalet de llobregat, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs y badalona (barcelona).en rueda de prensa desde el palau de la generalitat en la que también han participado la consellera de salud, alba vergés, y el conseller de interior, miquel buch, budó ha concretado las nuevas medidas que tienen una duración inicial de 15 días y entre las que se cuenta pedir a la población de estas ciudades quedarse en casa y ""no acudir a segundas residencias este fin de semana"", aunque se trata de una recomendación y no de una obligación.así, la recomendación pasa por salir solo para trabajar; ir a centros de salud; cuidar de personas mayores, niños, discapacitados y dependientes; para comprar productos básicos; para comprar en establecimientos con cita previa; acudir a entidades financieras, realizar acciones judiciales o notariales, exámenes y mudanzas; practicar deporte con el núcleo de convivencia habitual; ir a huertos familiares de autoconsumo; y por causas de fuerza mayor.se han suspendido también las actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno que afecta a gimnasios, salas de fiestas, discotecas y cualquier otra que implique un número importante de personas que no pertenecen al mismo grupo de convivencia.en el interior de bares y restaurantes, el aforo se limita al 50%, mientras que en las terrazas, el aforo será el resultado de aplicar la distancia de seguridad de dos metros entre mesas y también han pedido priorizar los servicios que eviten el contacto físico como el reparto a domicilio.los centros de trabajo públicos y privados deben adoptar medidas higiénicas, poner a disposición de los trabajadores agua y jabón o geles hidroalcohólicos, certificar el uso obligado de la mascarilla, evitar la coincidencia masiva de personas y potenciar el uso del teletrabajo.la actividad comercial se tiene que realizar, en la medida de lo posible, sin contacto físico con los clientes y los establecimientos deberán extremar las medidas higiénicas, de prevención y de seguridad.las bibliotecas y museos seguirán abiertos con sujeción al plan sectorial del plan de actuación del procicat, así como los 'casals' y colonias de verano, que deberán cumplir con los criterios generales.budó ha advertido de que, si la evolución de la pandemia se mantiene, deberán tomar ""medias más drásticas"" por lo que ha pedido la máxima colaboración de la ciudadanía así como del mundo local para el cumplimiento de las prohibiciones.""no queremos escatimar en recursos. queremos evitar un segundo confinamiento de la población que tendría unos efectos devastadores en términos económicos, sanitarios y sociales"", ha zanjado.más medidas en lleidaen relación a lleida, buch ha detallado que los municipios afectados serán los de la comarca de la noguera y algunos de la comarca del segrià: els alamús, albatàrrec, alcanó, alcoletge, alfarràs, alfés, alguaire, almacelles, almatret, almenar, alpicat, artesa de lleida y aspa.también lo estarán benavent de segrià, corbins, gimenells i el pla de la font, llardecans, massalcoreig, maials, montoliu de lleida, la portella, puigverd de lleida, rosselló, sarroca de lleida, sudanell, sunyer, torrebesses, torrefarrera, torre-serona, vilanova de segrià, vilanova de la barca.vergés ha dicho que en estas zonas se ha producido un crecimiento de los casos, y que las medidas que se aplicarán son generalistas y fáciles de entender, pero que se deben adoptar en una zona en la que la transmisión puede ser alta: ""sabemos que, en algunas zonas, puede que no haya tantos casos y se pueden ver como injustas"".504534.1.260.149.20200717120049",0 1587,"el coronavirus avanza rápido en el área metropolitana de barcelona y, aunque las autoridades todavía no se atreven a calificarlo de una segunda ola como la de marzo, sí se preparan para tomar medidas restrictivas, inminentes en el caso de la capital. después de los brotes de l'hospitalet de llobregat, los casos se han disparado en algunos de los distritos barceloneses colindantes, como es el caso de sants-montjuïc.catalunya corrige su modelo de rastreo ante la amenaza del virus en barcelona y reconoce que llegó tarde en lleidasaber másel origen desconocido de la chispa que prendió los brotes de l'hospitalet es una de las principales preocupaciones del departamento de salut, que sospecha de un encuentro masivo que habría derivado posteriormente en los brotes pequeños que detectó la semana pasada, y de ahí saltó a la vecina barcelona. “ha comenzado de forma muy rápida, por eso pensamos en un origen común de muchas personas, aunque no lo podemos afiliar del todo”, reconocía este jueves jacobo mendioroz, el nuevo responsable de la unidad de covid-19 del departamento de salud de la generalitat.tanto la zona metropolitana sur, a la que pertenece l'hospitalet, como la región sanitaria de la ciudad de barcelona han multiplicado sus contagios en una semana. la incidencia del virus en la capital era a fecha 13 de julio de 4,9 casos de media diaria en la última semana por cada 100.000 habitantes, el doble que la semana anterior, aún lejos de l'hospitalet (12,5), que es el tercer gran municipio de catalunya en incidencia de coronavirus después de balaguer (64) y lleida (59).lo que preocupa sin embargo a las autoridades es que l'hospitalet y barcelona –como otros municipios metropolitanos– son una continuidad urbana con una enorme movilidad y densidad de población. a ello hay que añadir una cifra de contagios que sube día a día con la seria duda de que el sistema de rastreo esté funcionando (en lleida la generalitat ya ha reconocido que quedó superada). este jueves barcelona ha contabilizado 372 casos y l'hospitalet, 123, si se tiene en cuenta tanto las pcr como los tests rápidos. esto es cerca de un 40% del total de los 1.293 nuevos casos contabilizados en catalunya, aunque los analistas advierten que la capital catalana suele sumar tests rápidos en sus datos y esto puede introducir en la fotografía algunas infecciones pasadas.por todo ello, desde hace varios días el departamento de salud y el ayuntamiento mantienen reuniones técnicas diarias para acordar las medidas de contención que atajen una transmisión comunitaria que todo el mundo da por hecha, pero cuyo alcance se desconoce. desde ambos lados de la plaza sant jaume se plantean anunciar estas acciones en las próximas horas, cuando acaben de cerrar los flecos, pero el mensaje más claro que llega desde el consistorio y la generalitat es que no habrá un nuevo confinamiento. esto está de momento descartado.lo que sí se plantean es restricciones de las grandes reuniones de personas, el principal desencadenante de los brotes que tienen detectados. la concejal de salud de la capital catalana, gemma tarafa, así lo daba a entender este jueves: “van orientadas a bajar la actividad social. serán medidas en base a los datos, y los datos dicen que la grandísima mayoría de contagios se están dando en actividades de reencuentro y de ocio. estamos acabando de atarlas”. en l'hospitalet de hecho se trató de prohibir los encuentros de más de 10 personas, una medida finalmente tumbada por la justicia, y sí se han cancelado actividades de ocio nocturno y deportivas.junto a las grandes reuniones familiares y de amigos, están en el punto de mira las congregaciones en locales de ocio nocturno, “una fuente principal de contactos y contagios de gente no tan bien protegida”, apuntaba antoni trilla, jefe de epidemiología del hospital clínic. “sería una de las primeras cosas a pensar”, concluía sobre las restricciones en este ámbito durante una entrevista en catalunya ràdio. sin ir más lejos, también mendioroz ha puesto las discotecas como una de las actividades de mayor riesgo debido al elevado número de gente, con poca protección y poca relación entre ellos a la hora de buscar contactos.además de barcelona y su área metropolitana, el gran foco que sigue preocupando a las autoridades catalanas es la comarca del segrià y su capital, lleida. ya con una elevada incidencia del virus durante toda la desescalada –debido a la mayor actividad económica en el sector agroalimentario–, primero fue un matadero, después una residencia y cuando los contagios empezaron a multiplicarse entre trabajadores del sector hortofrutícola (y de ahí, a sus familias y entorno), la curva se disparó. el 19 de junio solo había un paciente ingresado por covid-19 en el hospital arnau de vilanova. seis días después ya eran 16 y en estos momentos hay tres unidades destinadas a enfermos de coronavirus mientras que se han derivado pacientes.según los datos que ofrece diariamente la generalitat, de los 1.300 casos registrados este jueves en catalunya, 198 corresponden a la región sanitaria de lleida, y de estos la práctica totalidad (178) se sitúan en la comarca del segrià, confinada desde este martes para intentar reducir los contagios. la única buena noticia es que el número de personas hospitalizadas en hospitales leridanos ha bajado de las 129 del miércoles a las 120 de este jueves. según los datos de los servicios territoriales de la conselleria de salud en lleida hay 13 personas en las uci de los hospitales públicos. pasados 14 días desde la orden de confinamiento perimetral de la comarca, deberían empezar a notarse los efectos sobre los contagios, según auguraron desde la generalitat. desde salud creen ahora que podrían pasar más días hasta que se aplane la curva.los alcaldes de las poblaciones más afectadas se han quejado públicamente de que al principio de la campaña de la fruta ya advirtieron al departamento de salut de que había que tener en cuenta las condiciones en las que viven muchos temporeros y que podían convertirse en focos de transmisión de la enfermedad. y, según señalan los expertos, así ha sido. por edades, según datos ofrecidos por el ayuntamiento, la media de edad de los contagiados en la capital es de 50 años.la generalitat ha reconocido este jueves que se actuó tarde en lleida y no descarta que igual que se ha confinado el segrià se acaben tomando medidas restrictivas en otras dos comarcas vecinas: el pla d'urgell y la noguera. en la capital de esta última, balaguer, la incidencia del virus ya es superior a la de lleida. y los contagios empiezan a crecer también en zonas como girona (41 casos en los últimos 14 días en figueres y 23 en olot)",0 2050,"barcelona limitará la velocidad a 30 kilómetros por hora en dos de cada tres calles el 1 de marzo todas las vías secundarias de la ciudad, las de tráfico de barrio, pasarán a ser 'zona 30'barcelona, con las calles secundarias pintadas en azul y la red básica, en rojo. ayuntamiento de barcelonahace ya casi 15 años que barcelona comenzó a pacificar calles de la ciudad que tienen tráfico de proximidad, fijando un límite máximo de circulación de 30 kilómetros por hora. comenzó con una prueba piloto en sant andreu en 2006. en 2007, se inició la extensión de las zonas 30 a 16 barrios con trama de casco antiguo y en las calles con un solo carril (o dos carriles en dos sentidos). hoy más de la mitad de las calles de la ciudad ya tienen como límite 30. a partir del próximo domingo 1 de marzo, el gobierno de la alcaldesa ada colau se propone dar un salto y sumar 112 kilómetros de zonas 30 durante este año. supondrá haber pacificado toda la red viaria secundaria, que representa dos tercios de todas las calles de la ciudadadministrativamente, la extensión de las zonas 30 se plasmará en un decreto de alcaldía que colau firmará esta semana, previsiblemente el jueves, y que establecerá el límite de 30 kilómetros por hora en todas las vías de la red secundaria. y no solo las de un carril de circulación, sino también las que tengan más de uno o más de uno por sentido.en vistas a 2021, la idea es comenzar a ampliar la limitación a las calles de la red básica —en las que se basa la conexión entre distritos de la ciudad, soportan un mayor volumen de tráfico y son vía de paso para el transporte público— hasta alcanzar el 75%, con 100 kilómetros más.se sumarán así a la pacificación arterias como via laietana, jordi girona, mandri, travessera de gràcia, carretera del carmel, consell de cent o diputació, mare de déu de montserrat, pi i molist, torras i bages, almogàvers o taulat. este lunes pasó a ser zona 30 el eje creu coberta - sants, un tramo de 2,4 kilómetros que discurre entre la plaza de espanya y la calle de munné por el que cada día pasan unos 9.000 vehículos por sentido.la reducción de velocidad en las calles persigue matar varios pájaros de un tiro: reducir la siniestralidad, la gravedad de los accidentes y el ruido y hacer la ciudad más habitable. y, para lograrlo, a la espera de la instalación de 20 radares en 2021, de entrada se combinarán otras herramientas: las vías se señalizarán con pintura en el suelo y con señales verticales, pero la actuación más drástica será modificar las frecuencias semafóricas. esto es, no permitir que los coches circulen seguido a lo largo de varias travesías, para impedir que ganen velocidad.el consistorio tampoco descarta recurrir a otras herramientas para reducir la velocidad, como son los cojines berlineses (piezas de caucho con grosor suficiente para obligar a los coches a frenar) o pasos de peatones elevados.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“toda la ciudad debe ser declarada zona 30, por seguridad, por el medioambiente y por el ruido”, proclamó ayer la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz. pero ojo: aunque dijo “toda”, se refería a todas las calles que no son red básica. la concejal de movilidad, rosa alarcón apuntó que reducir la velocidad en las calzadas comportará “garantizar la convivencia de todos los medios de transporte”, y citó también a la bici, que en algunas calles deberá compartir el espacio con los coches, como en la futura via laietana.límite de 50 por horaalarcón también señaló que de forma simultánea a la extensión de las zonas 30 se velará para que en el resto de la ciudad se cumpla con el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, como marca la legislación de tráfico en las vías urbanas.la edil de movilidad también recordó que durante este año 2020 se instalarán radares de tramo para medir la velocidad en el túnel de la rovira, el de badal, y el de la ronda del litoral.",1 2189,"calle aragó. / efe / enric fontcobertacerrar /más de un centenar de hogueras de contenedores han ardido en el centro de barcelona tras la manifestación convocada ante la delegación del gobierno en barcelona para protestar por la sentencia judicial contra los líderes independentistas.noticias relacionadaspaseo de gràcia, calle pau claris, provença, diagonal, jardinets de gràcia, aragó y diagonal han sido los escenarios del tumulto, que ha durado más de dos horas en una de las arterias más comerciales de la ciudad.grupos radicales han tomado la iniciativa y han convertido las velas y las pancartas que llevaban los convocados en fuegos indiscriminados que han afectado al mobiliario urbano y algunos vehículos particulares, como bicicletas y coches.",0 1552,"el ministerio de sanidad ha decidido ya los cambios de fase de las provincias y territorios de la tercera semana de desescalada del confinamiento decretado contra la covid-19. las únicas zonas que permanecían en fase 0, madrid, barcelona y áreas sanitarias de castilla y león, podrán promocionar a fase 1 el lunes 25 de mayo. gran parte del territorio, el que reúne al 47% de la población española, podrá hacerlo a la fase 2 ese mismo día. es cuando cumplirán dos semanas en la etapa anterior, el mínimo tiempo estipulado por el ministerio para observar la evolución epidemiológica del coronavirus y si la apertura de restricciones ha tenido consecuencias negativas o no.qué puedes hacer en la fase 1: vuelven las terrazas, los hoteles y las reuniones de diez personassaber más“no solo estamos saliendo de esta situación, sino que lo estamos haciendo más fuertes”, ha declarado el ministro salvador illa en la rueda de prensa en la que ha anunciado oficialmente el nuevo mapa de la “transición a la nueva normalidad”, celebrada tras el consejo de ministros.¿en qué fase está cada provincia y área de cada comunidad autónoma? busca tu municipio para conocer en que fase estará el lunes tu provincia, área o región sanitaria, comarca o isla fuente: ministerio de sanidadgranada y málaga en andalucía y toledo, ciudad real y albacete en castilla-la mancha, que pasaron la semana pasada a fase 1, se deben quedar al menos 7 días más en ella por ese mínimo periodo de 14 días requerido por sanidad, “un criterio que sirve para todas las comunidades”. toda la comunidad valenciana también se quedará en la 1, porque a pesar de que algunas comarcas sí progresaron antes, su gobierno lo unificó así para esta etapa. y parecido ocurre en castilla y león: aunque pequeñas zonas se adelantaron hace dos semanas, permanecerá el conjunto también en la 1, y su unidad territorial cambia de áreas sanitarias a provincias.con el mapa actualizado el día 25 de mayo, 22 millones de personas pasan a la fase 2, ha calculado el ministerio. la decisión última sobre la desescalada recae sobre illa, pero la toma tras haberse reunido con los representantes de las comunidades autónomas a lo largo de esta semana, y con los técnicos del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias y los de la dirección general de salud pública.illa se ha comprometido a que el ministerio publicará el próximo lunes todos los informes que “han avalado” los pasos a fase 1 y que han elaborado de cada una de las comunidades, que por ahora no se pueden consultar. también ha comentado que ha habido alguna petición al ministerio que se salía de lo planificado inicialmente que ha sido denegada, como la de galicia, que pidió permitir la movilidad entre las provincias de la región en la fase 2.la ministra portavoz, maría jesús montero, que ha comparecido en la misma rueda de prensa, ha reiterado la intención del gobierno de que el estado de alarma, aprobado por ahora hasta el 7 de junio, continúe hasta que se complete la desescalada al menos en la mayor parte del estado. “el gobierno no va a renunciar a preservar la salud de los ciudadanos”, ha argumentado, y la alarma es el “único instrumento” que puede asegurar “la disminución de la movilidad de la población”. el plan de desescalada del ejecutivo no contempla la posibilidad de poder moverse dentro de españa entre provincias hasta la 'nueva normalidad', es decir, hasta que se completen las tres fases.el gobierno “se ha sentido solo a veces en la tarea” de “anteponer la salud de las personas por encima de cualquier otro parámetro”, ha dicho montero. y sobre ello ha señalado directamente al partido popular, que aunque al principio apoyó al gobierno para el decreto de la alarma, luego se lo retiró y, valora montero, con ello “ha dimitido de su responsabilidad” con la salud de la ciudadanía. luego también ha añadido a vox en lo que ha llamado “ejercicio sorprendente de la irresponsabilidad”.el ministro illa ha querido dar su “felicitación sincera” a las comunidades ante la crisis del coronavirus, por el refuerzo de su asistencia sanitaria de las últimas semanas, y al conjunto de la ciudadanía, “por la seriedad y responsabilidad con la que van siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias”. pero ha querido recordar: “la desescalada es un proceso complejo en el que hay que apelar a la prudencia y a la responsabilidad individual”. “cada paso que demos ha de ser un paso seguro”, ha incidido, pero hasta ahora, según él, “el camino de la prudencia, de la cautela y de la seguridad” ha funcionado. la situación de excepcionalidad, de una forma u otra, va a perdurar “hasta que haya vacuna o una terapia efectiva” frente a la covid-19.la comunidad de madrid era la única que había pedido el pase a la fase 1 en las tres convocatorias que ha habido hasta ahora; para barcelona y las partes que pasan hoy de castilla y león era la primera solicitud. la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha llevado al tribunal supremo el retraso en el avance de la región, que ha sido en lo que llevamos de pandemia la más golpeada por la crisis sanitaria. esta presión no ha tenido nada que ver en su avance, ha defendido illa: “ningún factor ha influido” más allá de que madrid “cumple los criterios”.ayer, tras la reunión con illa y con los demás representantes del ministerio, el gobierno regional destacó el tono “cordial”, y sanidad habló de “buena evolución” para madrid. el plan que presentó madrid asegura que ha incrementado lo suficiente su capacidad para hacer pcr, y que ha aumentado en 650 profesionales el personal de atención primaria y en 175 en salud pública. la falta de una correcta estrategia de diagnóstico y rastreo había sido, hasta ahora, el principal escollo para tener el visto bueno del ministerio.",0 428,"una sintonía inacabable de sirenas ha llamado la atención de los muchísimos barceloneses entre las dos y media y las tres de la tarde, especialmente en los alrededores de la plaza de francesc macià, donde uno tras otro no hacían más que llegar coches de policía, de los mossos d'esquadra, de la guardia urbana y ambulancias.a las tres de la tarde, la brigada mòvil ha detenido en el interior de una farmacia de la calle tusset a un individuo, sin camiseta, que acababa de empotrar la furgoneta que conducía en la diagonal.persecución el hombre ha sido detenido tras empotrar la furgoneta que conducía en la diagonalel hombre ha empotrado la furgoneta que conducía en la diagonal margarita puigle perseguían desde hacía rato después de que generara alboroto en un cap de la calle numància y en un establecimiento de restauración de la zona. el hombre habría entrado con un cuchillo, amenazando a los clientes y posteriormente se habría marchado a pie.además, robó a punta de navaja e hirió en una mano al conductor de una furgoneta que después robó. así se ha iniciado una persecución a la que cada vez se han sumado más vehículos policiales que trataban de cortarle el paso en una ciudad atascada por ser viernes.el individuo conducía contra dirección, a gran velocidad, hasta que ha provocado una colisión en la avenida de la diagonal con varios coches implicados y ha salido corriendo del vehículo hacía la calle tusset, sin camisa y gritando.la brimo persiguió al individuo tras un robo con navaja margarita puiglos mossos, vigilando el exterior de la farmacia margarita puigse ha intentado esconder en una farmacia, donde ha sido detenido por los agentes antidisturbios de la brigada mòbil que han sido alertados y lideraban la persecución con la ayuda de varios ciudadanos que les indicaban hacia donde se había dirigido el individuo.la comisaría general de información de los mossos d'esquadra se han hecho cargo de la investigación para tratar de determinar quién es el hombre y el contexto en el que ha protagonizado el incidente que ha hecho saltar todas las alarmas y ha desatado el pánico en sant gervasi.",0 785,"la actriz concha velasco durante la presentación de la obra 'la habitación de maría' en el teatro goya, a 17 de mayo de 2021, en barcelona. kike rincón / europa presspor tremendingel objetivo no era otro que hablar de raffaella carrà. pero la insigne concha velasco, tras evocar la figura y la trayectoria de la inolvidable carrà en el programa cuatro al día, decidió salirse del guion. lo hizo después de un presagioso ""ya aprovecho"" que sirvió de preludio para un ajuste de cuentas con el responsable de la oficina del español, toni cantó, y sus polémicas declaraciones en una entrevista de 2019 para el español. en ellas, cantó aseguraba que no podía ""trabajar en cataluña por hacer teatro en español"". algo que muchos actores se han ocupado ya de desmentir y que, en esta ocasión, fue la avezada actriz la que quiso poner los puntos sobre las íes.""yo he estado haciendo teatro en barcelona y nadie prohíbe en barcelona que se haga en español, ¿eh?"", aseguraba la actriz. y añadía: ""es una tontería que ha dicho toni cantó que ya aprovecho para decirle que se puede trabajar en español, sobre todo en barcelona"". así recogía un tuitero el tirón de orejas catódico de una de nuestras más importantes actrices.entra concha velasco en directo para hablar de rafaella carrà y aprovecha y le manda recatido a toni cantó, que en barcelona se puede actuar y hablar español a la vez ???????????? pic.twitter.com/cen7q6jxaw — ????️‍???????????????????????????? ????????????????????????????????????????️‍???? (@dsegoviaatienza) july 5, 2021",1 2565,"el separatismo catalán ha convocado para este viernes 6 de diciembre, día de la constitución, una concentración delante de la delegación del gobierno en barcelona a las 12:00 horas para «quemar» y «desgarrar» ejemplares de la carta magna. esta iniciativa es obra de varios sectores radicales del independentismo como los cdr, el sindicato de estudiantes de los países catalanes (sepc), la cup o las las organizaciones juveniles vinculadas a la formación antisistema: arran y endavant.«no acatamos ni acataremos ninguna constitución del estado español. no dejaremos, que sus leyes injustas doblen nuestro anhelo de libertad. este viernes, os esperamos a todos y todas para desgarrar y quemar la constitución española», afirma el mensaje colgado en el perfil de twitter de los violentos cdr.🚫no acatem ni acatarem cap constitució de l’estat espanyol. 🔊no deixarem, que les seves lleis injustes dobleguin el nostre anhel de llibertat. 👉aquest divendres, us esperem a tots i totes a estripar/cremar la constitució espanyola 📅 divendres 6🕙 12 hores📍 delegación pic.twitter.com/jeydd9uihk — cdr les corts #revoltapopular (@cdrlescorts) december 3, 2019carles riera, portavoz de la cup en el parlament de cataluña, ha colgado un vídeo en las redes sociales en el que aparece rompiendo un ejemplar de la constitución española: «este 6 de diciembre rompemos con la constitución española. yo también la rompo».arran y endavant, organizaciones juveniles vinculadas a la cup, también secundan esta convocatoria a través de las redes sociales. «la constitución española es la carta magna del régimen del 78, la máxima expresión del ‘atado y bien atado’ y la negación de una vida digna. mañana, ¡convocatoria en barcelona!».#bondia ☀️ la constitució espanyola és la carta magna del #règim78, la màxima expressió del ‘atado y bien atado’ i la negació d’una vida digna. demà, convocatòria a #barcelona! pic.twitter.com/35aiydgtg6 — arran #noclaudiquem (@arran_jovent) december 5, 2019los jóvenes radicales de la cup también han compartido un vídeo de iniciativas similares que se han hecho otros años en los autodenominados «países catalanes» en el que aparecen independentistas quemando un ejemplar de la carta magna. «¡los jóvenes quemamos la constitución española!, ¡de sus cenizas nacerá nuestra victoria! ni rey ni miedo».el ‘sindicato de estudiantes de los países catalanes’ (sepc), la misma entidad que convoca las huelgas separatistas en las universidades y que acosa a aquellos estudiantes que no comulgan con sus ideas, difunde esta concentración a través de su twitter: «¡este 6 de diciembre quemamos el régimen, quemamos la constitución! construimos un futuro libre en los países catalanes».🔥aquest 6 de desembre cremem el règim, cremem la constitució! construïm un futur lliure als països catalans. 🗓 divendres, #6d⏰ 12 h📍 delegació de govern (c. mallorca, 278) pic.twitter.com/t9zhv36yz7 — sepc (@sepc_nacional) december 4, 2019‘alerta solidaria’, entidad que ejerce de representación y defensa legal de los cdr investigados por terrorismo, también está movilizando al independentismo en las redes sociales, además de la coordinadora obrera sindical.aquest divendres tenim una cita, contra la constitució que ens van imposar a totes, independència, socialisme i feminisme! pic.twitter.com/dk2tymfwqm — cos barcelonès (@cos_bcn) december 3, 2019investidura de sánchezdesde que salió la sentencia condenatoria del 1-o en el tribunal supremo, el separatismo no ha dejado de movilizarse para organizar iniciativas y actos para protestar contra la condena a oriol junqueras y el resto de ex miembros del govern de carles puigdemont por el referéndum ilegal de hace dos años.no han desaprovechado la ocasión del día de la constitución para seguir con sus reivindicaciones y en plenas negociaciones de pedro sánchez, presidente del gobierno en funciones, con erc para intentar que salga adelante su investidura y se haga efectivo su gobierno socialcomunista con podemos.",0 2038,"un grupo de violentos en las protestas que tuvieron lugar el viernes en barcelona. jesús diges eferemiten los disturbios en cataluña y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado hacen balance de una semana marcada por los episodios de extrema violencia. más de 300 agentes han resultado heridos en los disturbios, que además han provocado graves daños en mobiliario urbano y locales privados. por eso, policías nacionales piden a la fiscalía que acuse de un delito de terrorismo a los violentos detenidos en las algaradas.así lo han pedido el sindicato unificado de policía (sup), el sindicato profesional de policía (spp), la confederación española de policía (cep) y unión federal de policías (ufp) en un manifiesto que han firmado de forma conjunta. las asociaciones se han reunido este lunes en las jefaturas de policía para presentar su reivindicación.""exigimos contundencia"", aseveran. ""pedimos a la fiscalía general del estado que se implique en esta lucha contra el terror y que imparta instrucciones para que las acusaciones contra los detenidos vayan acompañadas de peticiones de ingreso en prisión y de imputaciones de delitos de terrorismo"".los audios de la policía nacional en la 'batalla de barcelona' (ii).piden también un ""reconocimiento"" a los agentes que estos días han participado en los disturbios de cataluña, enfrentándose a ""grupos perfectamente organizados y coordinados"" bajo ""una estrategia de terrorismo callejero"": ""buscaban la muerte de algún policía nacional"".así, han exigido al ministerio del interior refuerzos humanos y materiales ""inmediatos"". también que se controlen las jornadas laborales ""que no sean de tanta duración"". y ""condecoraciones"" para los policías desplegados.norte y sur, unidos por @sup_policia en este día de homenaje a los #heroesazulesbarcelonaya veis compañer@s que #noestaissolos porque todos queremos los mismo, una #españaunidaysinincidentes pic.twitter.com/6eb6pvtv9s — sup (@sup_policia) october 21, 2019sigue los temas que te interesan",1 1866,"mientras corean «som gent de pau», los independentistas han vuelto a colocar al asesino de terra lliure carles sastre en la cabecera de la manifestación que este sábado ha recorrido las calles de barcelona para rechazar la sentencia del 1-o y pedir la puesta en libertad de los golpistas condenados por el tribunal supremo.carles sastre, que actualmente dirige el sindicato independentista intersindical-csc, ha caminado este sábado en la cabecera de la manifestación sujetando en sus manos una pancarta con el lema «llibertat».carles sastre i benlliure fue condenado por la audiencia nacional a 30 años de cárcel como autor del asesinato del industrial josé maría bultó, un atentado que cometió en mayo de 1977 como miembro del grupo terrorista exèrcit popular català (epoca).le puso un explosivo en el pechosegún la sentencia, sastre y otros cuatro miembros del epoca irrumpieron en la vivienda en la que se encontraba el empresario, le colocaron un explosivo en el pecho, le exigieron 500 millones de pesetas y le advirtieron que si intentaba desprenderse la bomba explotaría. cuando ya habían abandonado la vivienda, el explosivo destrozó por completo el cuerpo del empresario.sastre sólo cumplió cinco meses de condena, ya que se benefició de la ley de amnistía de 1977. luego huyó a francia, participó en la fundación del grupo terrorista terra lliure y se integró en su dirección.en 1986, sastre volvió a sentarse en el banquillo, acusado de participar en el asesinato del ex alcalde de barcelona joaquín viola y su esposa. sin embargo, esta vez fue absuelto por falta de pruebas, a pesar de que había sido identificado por el hijo de viola como uno de los terroristas que irrumpieron en su domicilio.el «héroe» terrorista de tv3durante los últimos años, tv3 se ha dedicado a blanquear al asesino carles sastre, presentándole como un «peso político» y un «gran reserva del independentismo». el presidente de la generalitat, quim torra, se ha fotografiado junto a él en varios actos institucionales.el sindicato próximo a la cup intersindical-csc, que dirige carles sastre, convocó la huelga general de la semana pasada que concluyó con una auténtica batalla campal, en la que los manifestantes independentistas arrancaron los adoquines a la plaza urquinaona para arrojarlos sobre los antidisturbios. mientras tanto, otros manifestantes independentistas saqueaban varias tiendas en el centro de barcelona para robar televisiones de plasma.la manifestación independentista de este sábado, que ha encabezado el asesino carles sastres, ha permitido constatar que el movimiento secesionista se desinfla: las entidades convocantes, anc y òmnium, sólo han logrado reunir a unas 350.000 personas (según la guardia urbana de ada colau), la mitad que en la última diada del 11-s.",0 1165,"a pesar de las protestas contra la visita del rey en barcelona, la asociación concordia real española ha acudido para mostrar su apoyo al monarca. radicales separatistas han increpado a la agrupación que ha tenido que abandonar el lugar escoltados por la policía. «esta vez no os pegamos pero la próxima sí», les han amenazado.el rey felipe vi y el presidente del gobierno, pedro sánchez, han visitado este viernes la sede del consorcio de la zona franca de barcelona (czfb) acompañados del delegado especial del estado en el consorcio, pere navarro, y la 3d factory incubator.durante la visita del rey a barcelona, más de un millar de manifestantes convocados por entidades independentistas han formado una cadena humana y se han concentrado en las cercanías de la estación para protestar contra el monarca.según asegura la asociación han preferido situarse lejos de las manifestaciones independentistas. sin embargo, esto no ha impedido que los radicales les increpasen. esto ha provocado que algunos de ellos se alejasen aún más del lugar por miedo a posibles agresiones. además, tal y como relatan, un agente de los mossos d’esquadra les ha criticado que asistiesen a la protesta y les ha acusado de «ir a provocar».el rey felipe vi siempre con los catalanes, al servicio de una cataluña de todos y para todos.hoy #acompanoalreyenbarcelona#españaosquiere #creeenespaña pic.twitter.com/1blmi1rnpq — concordia real española (@realconcordia) october 9, 2020el rey pide unidadfelipe vi ha pedido este viernes transmitir «una imagen de unidad» y actuar «juntos» ante la crisis con el fin de que españa pueda lograr la recuperación económica y propiciar «un entorno estable y beneficioso» para los comercios y empresas.ante la gravedad de la crisis económica generada por la pandemia, felipe vi ha hecho un llamamiento a aprovechar «la oportunidad de hacer mejor las cosas y de hacerlas juntos».el rey ha destacado que españa se ha labrado «merecidamente» una imagen internacional asociada a la competitividad y a la excelencia productiva, por lo que ha pedido «trabajar juntos por mantenerla».«demostremos una imagen de unidad que proporcione un entorno estable y beneficioso para las empresas, generando así mayor riqueza y empleo», ha demandado don felipe en su discurso en catalán y castellano.",0 727,"la guardia urbana de barcelona (gub) ha detenido a un hombre de 25 años por colarse en la habitación de una pareja que se alojaba en una pensión del barrio gòtic y abusar sexualmente de la mujer mientras esta dormía, según las fuentes consultadas por el periódico.los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado lunes. el sospechoso entró en una de las habitaciones de la pensión la calma, ubicada en la calle de la lleona de barcelona. en esa estancia descansaba una pareja. el ladrón husmeó entre los objetos personales de los inquilinos y después se acercó a la cama en la que reposaban hombre y mujer y, supuestamente, abusó sexualmente de ella. la mujer se despertó y descubrió que la había desnudado y había comenzado a hacerle tocamientos.al verse descubierto, el hombre saltó por la ventana de la habitación de la pensión al patio interior de la finca. pero la caída fue más dura de lo que había calculado. según fuentes policiales, se fracturó la cadera y se seccionó una arteria importante.patrullas de la guardia urbana, que recibieron el primer aviso sobre las siete de la mañana, se dirigieron a la pensión pero no pudieron arrestar al sospechoso debido a la gravedad de las heridas que había sufrido al precipitarse por el patio de luces. el hombre tuvo que ser atendido de urgencia y después fue trasladado al hospital del mar, donde permanece ingresado. cuando reciba el alta deberá afrontar una causa judicial por dos delitos: robo con fuerza en domicilio y por abusos sexuales. la mujer que sufrió los abusos sexuales rechazó la atención médica que se le ofreció.en los bolsillos del sospechoso los agentes hallaron más de 600 euros en efectivo que presumiblemente habría sustraído a la pareja. al identificar al herido, además, la guardia urbana vio que el ladrón era en realidad otro cliente de la misma pensión, que se alojaba en otra habitación.noticias relacionadasa pesar de ser un cliente, la puerta del cuarto que asaltó se encontraba cerrada cuando la mujer se despertó y lo más probable es que el intruso se colará en la habitación a través de la ventana, que debido el calor, se encontraba abierta durante la noche.contactado por este diario, el responsable de la pensión ha declinado hacer ninguna declaración al respecto.",0 1162,"ya han pasado casi dos semanas desde que comenzaron los disturbios que siguieron a la entrada en prisión del delincuente pablo hasél, y aún siguen viéndose destrozos diarios en las calles de algunas urbes, principalmente en cataluña. este sábado los radicales han vuelto a salir a las calles de la ciudad condal y, nuevamente, nos hemos vuelto a encontrar con individuos atacando mobiliario urbano y diversos comercios.entre otros destrozos, los radicales han prendido fuego a base de lanzar cócteles molotov contra agentes de la guardia urbana a un furgón de los antidisturbios que protegía la comisaría. aún había agentes dentro del vehículo cuando este empezó a arder, pero pudieron salir a tiempo por sus propios medios.la manifestación de este sábado en barcelona discurrió poco antes de las 20:00 por el barrio del raval, donde se han registrado algunos incidentes, tras aparecer los primeros encapuchados. han pasado por toda la amplia rambla del raval, pese a que han estado a punto de punto de entrar en las calles estrechas adyacentes.tras estos incidentes parte de los manifestantes se han movido por las tortuosas calles del raval y la rambla de catalunya. en este punto de la ciudad los partidarios de la izquierda radical han atacado con contundencia un hotel de 5 estrellas de la compañía nh rompiendo los cristales de la entrada y prendiendo fuego a parte del mobiliario, con el lanzamiento de líquido inflamable. es la primera ocasión que los manifestantes atacan un establecimiento turístico que acoge a personas con esta virulencia. los empleados han tenido que actuar rápido para apagar las llamas.en esa misma zona, de la misma forma que hace unos días, también han atacado un concesionario de volskwagen destrozando el escaparate y algunos vehículos que estaban expuestos. los radicales también han saqueado varios establecimientos de ropa como la principal tienda de zara en barcelona, situada en plaza cataluña, o el decathlon de la calle canuda, a tocar de las ramblas.durante su recorrido por el centro de barcelona los centenares de radicales que han participado en los disturbios también se han cebado con distintas entidades bancarias. como en las últimas noches desde el 16 de febrero, cuando se iniciaron las marchas por la libertad del rapero pablo hasél, condenado por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo, las sucursales de las principales cajas de ahorro se han situado en el punto de mira con saqueos e incendios en su interior.el aumento de la tensión por parte de los protestantes ha obligado a los mossos a reforzar su presencia y su actuación durante la parte final de la protesta. aunque siguiendo las directrices de las últimas semanas se han situado por detrás de los manifestantes durante gran parte de la tarde, ya a última hora, con la explosión de los actos más violentos, los antidisturbios han intentado disuadir a los participantes con los furgones acelerando por encima la acera de espacios como las ramblas.tranquilidad al principiohasta ese momento, las marchas habían transcurrido con tranquilidad principalmente, desde el comienzo de la manifestación de hoy. los más de 400 concentrados en la plaza universitat de barcelona este sábado por la tarde han empezado a recorrer pacíficamente calles adyacentes, aunque algunos comercios han bajado las persianas antes de la hora de cierre, por los destrozos de noches anteriores durante altercados en apoyo al rapero pablo hasel.se han dirigido hacia la ronda sant antoni, se han desviado por la calle sepúlveda, después por villarroel y de nuevo hacia la ronda hasta el mercat de sant antoni, al grito de ‘anticapitalistas’ y ‘las calles siempre serán nuestras’, entre otros cánticos.fue ya sobre las 19:00 cuando algunos jóvenes radicales se hacían con un contenedor pequeño que han arrastrado, mientras agentes policiales siguen de cerca la manifestación, y también con un helicóptero.estas protestas comenzaron el pasado martes 16 de febrero, después de la entrada en prisión del delincuente pablo hasél, cuando pudo ser detenido por resistirse a la autoridad al encerrarse junto a un grupo de jóvenes en la universidad de lérida.",0 803,"recogida de colillas como protesta en una playa de barcelona, en 2019. joan sanchezbarcelona se suma a las iniciativas de otros puntos del litoral español y a partir del próximo verano pondrá en marcha una prueba piloto para que cuatro playas de la ciudad sean sin humo y se prohíba fumar en ellas. serán las de sant miquel, somorrostro, nova icària y nova mar bella. la iniciativa, que busca velar por el medio ambiente (por la contaminación que causan las colillas) y por la salud de fumadores y no fumadores, replica las que desde hace años se han puesto en marcha en playas de la costa brava, como algunas de sant feliu de guíxols y lloret. en el conjunto de españa, la zona donde más playas sin humo hay es galicia. también en murcia, baleares y canarias hay arenales donde está prohibido fumar.este primer verano al ser una prueba piloto, no se sancionará, ha explicado este martes el concejal de emergencia climática, eloi badia. y en vistas al futuro, ha explicado que el ayuntamiento no está habilitado para fijar un régimen sancionador al respecto, “pero sí se puede aprobar un régimen normativo de obligado cumplimiento de manera que la autoridad pueda instar a un ciudadano a no fumar, y si no lo hace, se le puede sancionar por desacato a la autoridad”.en paralelo, la concejal de salud, gemma tarafa, ha añadido que la ley antitabaco, que entró en vigor en 2011, hace una década, tiene “lagunas que las autoridades podrían revisar”. en cualquier caso, han dicho los dos concejales, no es una medida que busque multar sino preservar la salud y el medio ambiente, y dar respuesta a los bañistas que quieren disfrutar de una playa sin humo. los ediles no han descartado estudiar ampliar, en el futuro, los espacios públicos “donde tiene sentido aplicar una medida de este estilo”.badia ha indicado que la prueba se realizará durante la temporada de baño, de mayo a octubre. y después de que el gobierno municipal apruebe un decreto y con un periodo de exposición pública, con la idea de poder arrancar la prueba en primavera. badia ha defendido que además de ser un problema de salud, “fumar en la playa es también un problema ambiental: cada año cinco millones de colillas de cigarrillo acaban en el mar y liberan contaminantes tóxicos que pueden alterar el ecosistema marino”.tarafa ha defendido que “ser una ciudad saludable también lo es ser una ciudad sin humo del tabaco”. tarafa ha recordado que “la principal causa de muerte evitable es el tabaco” y que el tabaco está asociado a enfermedades como el cáncer o las respiratorias. “la muerte atribuible al consumo de tabaco en barcelona es de 2.200 muertes al año, un 13,8%”, ha indicado antes de recordar que el humo también afecta a los fumadores pasivos y en los menores y adolescentes. “una medida como esta es una pieza más para luchar contra el consumo del tabaco”, ha añadido tras explicar que el consumo ambiental, en el espacio público es un factor de riesgo más para incrementar las ganas de fumar.",1 1401,"render de la vía urbana proyectada en la carretera c-245 / amb / territorila antigua carretera comarcal c-245 será reconvertida en una vía urbana que incluirá un carril bus y un carril bici con el objetivo de favorecer la competitividad del transporte público y mejorar así la calidad del aire en la zona. la actuación afecta a los municipios de cornellà de llobregat, sant boi de llobregat, viladecans, gavà y castelldefels, en los que viven más de 350.000 personas; y cuenta con un presupuesto de 39 millones de euros. en las próximas semanas comenzará el proceso de licitación y las obras podrían empezar en el verano del 2020.representantes de los cinco ayuntamientos, el departament de territori i sostenibilitat, el àrea metropolitana de barcelona (amb) y la empresa pública infraestructuras.cat han formalizado hoy el acuerdo de colaboración para impulsar y poner en marcha este proyecto de integración urbana y mejora de la movilidad. el ente metropolitano avanzará 29 millones de euros y la generalitat, los otros 10.las principales actuaciones urbanísticas comunes en todo el tramo, de unos 13 kilómetros, al margen del carril bus reservado y del carril bus (que forma parte de la red bicivia) son la creación de grandes plazas en rotondas de gran diámetro, un sistema de paradas de bus centralizadas en las plazas principales del eje, puntos de iluminación idéntico con tecnología led y numerosos pasos de peatones para priorizar los desplazamientos a pie.la obra permitirá “la descarbonización de la movilidad” al dotar la vía de “un transporte público más robusto”, ha subrayado el ‘conseller’ de territori i sostenibilitat, damià calvet, quien ha recordado que la actuación ha sido diseñada “en un contexto de emergencia climática”. calvet ha avanzado que la actuación mejorará los servicios de bus, y su intención de seguir invirtiendo en este modo de transporte para que sean “más directos y más eficientes energéticamente, y tengan una velocidad comercial más atractiva”. se calcula que esta plataforma reservada permitirá recortar casi 15 minutos el tiempo de trayecto actual entre cornellà y castelledels. de esta manera, ha afirmado, será posible el trasvase del coche al transporte público, un cambio de hábitos que permitiría “dejar de emitir a la atmósfera 291 toneladas de co2 al año”.el vicepresidente ejecutivo del amb, antonio balmón, por su parte, ha destacado del proyecto que es “una verdadera vertebración del territorio y representa una alternativa a la movilidad privada”. balmón ha recordado que la carretera c-245, paralela a la c-32, “conecta las diferentes realidades de cada municipio en un eje pacificado en el que se quiere proteger la movilidad a pie y en bicicleta”. actualmente presenta tramos de muchas tipologías diferentes, sobre todo áreas industriales y zonas en proceso de desarrollo urbanístico.un bus, de punta a puntanoticias relacionadasel corredor actualmente soporta unos 35.000 viajeros en autobús cada día, y en algún tramo se registran más de 600 circulaciones diarias de autobuses con más de 40 en hora punta. “el nuevo carril bus permitirá aumentar hasta un 25% la velocidad comercial en los tramos urbanos, así como ganar seguridad del tráfico y fiabilidad de los servicios de transporte público”, han explicado fuentes del amb.el ente metropolitano también implantará la línea de altas prestaciones y ocupación metrobús 8 (m8), que completará el recorrido de punta a punta, es decir, desde la plaza constitució de castelledels hasta el intercambiador de cornellà de llobregat, un punto de enlace de las líneas de rodalies, metro (l5) y trambaix. con esta futura línea se espera un incremento de viajeros en esta zona del 10% y una media de 2,5 millones de pasajeros anuales. en un futuro, terminada la obra, en el 2020, está previsto funcionar de manera permanente con autobuses eléctricos articulados que cargarían en poco más de cinco minutos por pantógrafo (carga de oportunidad) en cada extremo de la línea. para eso será necesario instanar dos pantógrafos con una potencia de 600 kw cada uno en castelldefels y cornellà de llobregat.",1 1197,"la violencia ha vuelto a las calles en las protestas contra la prisión de pablo hasél, condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento de eta e injurias a la corona. en barcelona se han registrado distintos incidentes. como ha ocurrido en días anteriores, los manifestantes se han enfrentado a los agentes de los mossos d’esquadra y han destrozado mobiliario urbano. asimismo, han intentado entrar en el edificio de la bolsa de barcelona y han incendiado la entrada. los violentos han saqueado una tienda nike y una de diesel, en el paseo de gràcia, entre la plaza cataluña y la calle diputación.también han quemado contenedores en el paseo de gràcia y en la calle pau claris, pese a la retirada preventiva de contenedores antes de la noche.según las primeras estimaciones, más de 6.000 personas -la mayoría jóvenes- participan en la concentración de barcelona, en la quinta jornada de movilizaciones contra la condena del rapero.la movilización se ha iniciado con un fuerte despliegue de mossos d’esquadra y un helicóptero que sobrevuela la ciudad, como en las noches anteriores.objetos contra los mossoslos manifestantes han lanzado objetos contra los mossos en plaza cataluña y también cerca de plaza urquinaona, donde los agentes les impiden el paso a la contigua via laietana, sede de la jefatura de la policía nacional y que fue objetivo de ataques en noches anteriores.en madrid, los manifestantes se han concentrado en la céntrica plaza madrileña de callao. la convocatoria, que ha comenzado en torno a las 19.00 horas, convocada por el movimiento antirrepresivo de madrid, no registra por el momento incidentes.tras estar durante 45 minutos sujetando una pancarta en la que pedían la libertad de hasél, los manifestantes se han ido dispersando por toda la plaza con banderas republicanas.como en barcelona, se ha desplegado una gran presencia policial de antidisturbios en la plaza de callao y sus accesos.",0 360,"las tres personas que han dado positivo en covid son tres jóvenes, dos de barcelona y uno de zaragoza, se encuentran asintómaticos, y han desembarcado después del resto del pasajedirecto últimas noticias sobre el coronavirustres pasajeros del crucero msc grandiosa, de la compañía msc cruceros, que ha atracado este sábado en el puerto de barcelona, han dado positivo en coronavirus por lo que deberán guardar cuarentena.según ha avanzado tv3 y han confirmado fuentes del port de barcelona, la detección de estos tres contagios se produjo ayer en el cuarto y último de los controles a los que se somete a todo el pasaje de este crucero, en el que han viajado más de 2.300 personas durante una semana por el mediterráneo.las tres personas que han dado positivo en covid son tres jóvenes, dos de barcelona y uno de zaragoza, se encuentran asintómaticos, y han desembarcado después del resto del pasaje.tras desembarcar, han sido trasladados en un transporte especial, en el caso de los dos jóvenes de barcelona a su casa y el de zaragoza a un hotel, donde deberán guardar todos ellos la preceptiva cuarentena.gracias a la pulsera que llevan todos los pasajeros de este crucero, se pudo rastrear los contactos de los tres contagiados, en concreto, 14 personas, que han dado negativo en las pruebas.fuentes del port han explicado que los protocolos de seguridad que se siguen en este crucero son ""muy estrictos"", ya que 48 horas antes del viaje se les hace un primer test, un segundo nada más embarcar, un tercero a mitad del recorrido y el cuarto y último, el día antes de desembarcar.el crucero msc grandiosa atracó el pasado sábado en el puerto de barcelona, como parte de su ruta por el mediterráneo, y recogió a unos 500 pasajeros que se sumaron a los más de 1.500 que ya estaban a bordo, convirtiéndose así en el primer navío internacional que hizo escala en la capital catalana desde el inicio de la pandemia.la llegada del buque supuso el reinicio de la actividad crucerística en barcelona tras 14 meses paralizada por la emergencia sanitaria.un contagiado denuncia falta de medidas de seguridadpaul verdès, uno de los tres jóvenes que ha dado positivo en el crucero ""grandiosa"", de la compañía msc cruceros, ha denunciado la falta de medidas de seguridad en el buque, como la distancia social así como la ausencia de asistencia sanitaria tras conocerse el contagio.en declaraciones a efe, verdès ha denunciado que las medidas de seguridad contra la pandemia en los espacios comunes del crucero ""dejan bastante que desear"", sobre todo, en lo referente a la distancia social.ha citado, a modo de ejemplo, la zona donde se ubica la piscina en la que, ha dicho, no se respetaba la distancia en las hamacas o en las mesas adyacentes a las barras del bar.""la única medida que se respetaba con pinzas es la de llevar la mascarilla"", aunque también había gente que paseaba por cubierta sin ella.el joven, que está confinado en dos plantas del barco junto a los otros dos positivos y los catorce contactos que han dado negativo en las pruebas, critica asimismo que ningún sanitario los haya visitado hasta esta mañana para tomarles la temperatura, cuando se les notificó sobre las 12,00 horas de ayer que habían dado positivo en covid.",0 830,"la nueva casa de guardiola, en una imagen del portal idealista. / idealista.compep guardiola es el nuevo propietario de una mansión de lujo en pedralbes, según informa esta mañana crónica global. el técnico catalán ha adquirido una casa de 741 m2 por el precio de 10 millones de euros en una de las calles más prestigiosas del barrio barcelonés.en la vivienda, situada cerca de la carretera de les aigües, ya vivió un exjugador del barça. rafa márquez, el central mexicano que disputó su última temporada de azulgrana con pep como entrenador, era el afortunado de habitar en una mansión que cuenta con unas vistas magníficas sobre la ciudad.pep guardiola y su mujer cristina serra, nuevos propietarios de la vivienda. / gtresnoticias relacionadastal y cómo apunta el medio local, la transacción inmobiliaria se formalizó el pasado 12 de febrero y se inscribió en el registro de la propiedad el 11 de marzo. el inmueble, que era propiedad de un ejecutivo ruso, se vehiculó a través de la sociedad que el exfutbolista comparte en régimen de gananciales con su esposa, la empresaria cristina serra.la adquisición no implica un regreso inmediato de pep guardiola al barcelona con laporta en la presidencia. el técnico de santpedor siempre se ha mostrado reacio a su vuelta al barça y de hecho renovó en noviembre su contrato con el manchester city hasta junio de 2023, club en el que se encuentra a gusto, rodeado de un entorno basado en la confianza mutua.",1 2493,"“el vuelo es totalmente operativo, como compañía no tenemos ninguna información de que se deba parar la actividad”. esta es la respuesta que ofrecían este lunes por la mañana desde vueling ante las dudas de un viajero que tenía un vuelo para ir a menorca desde barcelona. desde el govern han pedido a todos los ciudadanos que no salgan de casa ni acudan a segundas residencias, pero al ser solo una recomendación ni las aerolíneas ni la administración asumen los costes de cumplir con lo que se pide. “como es solo una recomendación y no una ley no podemos ofrecerle ninguna alternativa”, remachaba una operadora desde la aerolínea.consumo denunciará a 17 aerolíneas por no ofrecer reembolsos por vuelos cancelados por el coronavirussaber másla falta de alternativas para cancelar los vuelos desde la capital catalana supone un capítulo más de la confusión que se ha generado en catalunya desde el pasado viernes, cuando el govern recomendó quedarse en casa a todos los ciudadanos de 14 municipios del área metropolitana de barcelona junto a otras localidades de las provincias de lleida y girona.ni vueling ni iberia ofrecen ahora mismo ninguna alternativa para los barceloneses que quieran cumplir las recomendaciones del govern y quedarse en casa. “mientras el vuelo siga operando no podemos ofrecer ninguna compensación”, respondían este lunes desde iberia. “hasta que no haya cambios esto es lo único que podemos decir”.distintos sectores de la economía se han visto abocados desde el viernes a una situación de incertidumbre debido a la poca concreción del decreto de la generalitat. los ayuntamientos de las localidades afectadas reclamaron el sábado claridad al govern ante las dudas recurrentes en todo tipo de actividades como los conciertos, los gimnasios, la necesidad de acudir a un comercio con cita previa o incluso la prohibición de reuniones de más de 10 personas, que no se respetaban en lugares como la catedral de barcelona según pudo comprobar este periódico.a mediados de marzo, vueling estableció para todos los billetes la obligatoriedad de adquirir la tarifa flexfly, una opción que encarece significativamente el coste pero permite hacer cambios en los vuelos sin cargo alguno. las modificaciones que permite esta tarifa, sin embargo, se limitan a los días de la semana en que se iba a volar inicialmente, con lo que no se puede aplazar el vuelo hasta que haya finalizado la recomendación del govern.“mi billete me costó 300 euros, más caro que nunca y nadie me ofrece una compensación”, explicaba a eldiario.es un vecino de barcelona que iba a volar esta semana. “¿soy yo el único que debo asumir los costes de quedarme en casa? ¿así premian a los que queremos ser responsables y seguir lo que nos pide el govern?”las aerolíneas se escudan en una normativa europea que les obliga a reembolsar el coste del billete solo en el caso de cancelación. estas empresas también tienen la opción de ofrecer un bono para futuros viajes, pero esta alternativa es voluntaria y debe ser aceptada por los afectados. en todo caso, al seguir los vuelos operando y no haber sido cancelados las compañías no tienen la obligación de ofrecer ninguna compensación para el que quiera cumplir con lo que piden las autoridades.ni el ministerio de consumo ni las aerolíneas mencionadas habían respondido a las peticiones de comentarios de eldiario.es en el momento de publicarse este artículo.",0 693,"aspecto de la playa de la barceloneta este martes por la mañana. albert garcialas diez playas de barcelona recortarán su aforo un 15% adicional al que actualmente estaba poniendo en práctica ante el incremento de contagios por coronavirus que está sufriendo el área metropolitana. en la práctica, supone pasar de una capacidad máxima de 38.000 personas a 30.000, según ha explicado este mediodía el concejal de emergencia climática, eloi badia, quien ha puesto el acento en la necesidad de garantizar mayor distancia física entre bañistas.la medida se pondrá en marcha ya pero, al no haber entre semana colapsos en los accesos a las playas, su efecto no será visible hasta el próximo fin de semana, días en los que la guardia urbana ha tenido que cerrar accesos a los arenales mientras se registraban colas de ciudadanos a la espera de poder entrar. la decisión se enmarca en la reducción al máximo de los contagios y se alinea con las recomendaciones lanzadas el viernes por el govern, basadas en un confinamiento voluntario de la población en parte del área metropolitana de barcelona y en la limitación de la actividad social y cultural.badia ha explicado que la medida se ha tomado teniendo en cuenta al resto de municipios metropolitanos que tienen playas en su territorio. y ha advertido de que esa respuesta conjunta lo que trata es de evitar un “éxodo” de bañistas que busquen en la oferta de otras poblaciones lo que no puedan hallar en la capital catalana.el ayuntamiento, en palabras de su concejal, ha apelado al “sentido común” de la población para no elevar el estrés en las playas por un exceso de gente y ha llamado a “evitar las colas”. para ello, ha aconsejado las consultas de las páginas web del ayuntamiento para conocer en cada franja horaria la situación de cada una de las playas y ha llamado a evitar las horas de mayor afluencia, entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde. asimismo ha pedido que los asistentes a las playas permitan la rotación de entradas y salidas evitando “jornadas prolongadas”.las playas de barcelona están siendo controladas por un grupo de 90 agentes de la guardia urbana e informadores, además de cámaras, biosensores y señales de megafonía. pese a las recomendaciones del consistorio, cada fin de semana se han tenido que regular los accesos a la arena al haber rebasado la capacidad máxima establecida por el gobierno local.",0 163,"madrid, 27 feb. (europa press) -el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha calificado como ""inaceptables"" los actos de vandalismo y violencia que está sufriendo barcelona.""inaceptables los actos de vandalismo y violencia que está sufriendo esta noche barcelona"", ha señalado este sábado sánchez en una publicación en su cuenta de twitter, después de los disturbios en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasél.durante las protestas, activistas han prendido fuego a una furgoneta de la guardia urbana en la rambla mientras los agentes que la ocupaban seguían dentro (al menos uno), aunque ha tenido tiempo de salir, indemne.el presidente del ejecutivo ha mandado todo su apoyo a la guardia urbana, mossos y policía. ""todo nuestro apoyo a la guardia urbana, mossos y agentes de policía"", ha tuiteado.",0 2620,"los mossos d’esquadra han identificado, pero no detenido, a una persona que participa en la acampada independentista en la plaza universidad de barcelona en relación a una violación ocurrida en esta protesta separatista. la investigación se produjo después de que una llamada al 112 alertara de que se había ocurrido una agresión sexual.tras la llamada, que ocurrió el pasado jueves pero que se ha dado ha conocer hoy, los agentes del cuerpo policial autonómico acudieron a la plaza universidad de barcelona, donde hay instaladas decenas de tiendas de campaña desde hace un mes como protesta por la sentencia del 1-o , e identificaron a una persona cuyas características coincidían con la del presunto agresor sexual.a pesar de coincidir con la descripción, la persona no fue detenida porque no se ha denunciado formalmente la violación, que habría ocurrido en una de las tiendas de campaña. la joven solamente habría acudido al ‘punto lila’ instalado en la acampada para denunciar agresiones sexuales y comportamientos machistas.la acampada se deshaceuna bronca entre los separatistas acampados en la plaza universidad de barcelona sobre la conveniencia o no de la protesta ha terminado con el abandono de la misma de al menos un centenar de participantes, entre ellos la mayoría de los encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’.la escisión se produjo tras una tensa asamblea. fuentes de arran han detallado que en la asamblea de la protesta se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del tsunami democràtic, porque consideran cumplidos los objetivos de la acampada.otras fuentes afirman que grupos vinculados a formaciones políticas propusieron anoche dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones de protesta en los barrios de la ciudad.",0 1771,"la abogacía barcelonesa plantea así una modificación de la ley de enjuiciamiento criminal para brindar una solución ""rápida y ágil"" . el 48,5 % de todos los inmuebles ocupados en 2020 están en cataluña.el colegio de abogados de barcelona (icab) ha propuesto una reforma legislativa que permita desalojar a ocupas en un plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar si en dicho tiempo no consiguen probar que mantienen un vínculo con el inmueble que los legitima a permanecer en él.así lo han explicado en rueda de prensa el presidente de la comisión normativa del icab, jesús sánchez, los vocales jorge navarro y julio naveira, el catedrático de derecho procesal de la universidad de barcelona vicente pérez-daudí, la abogada y teniente de alcalde de mataró núria moreno y la decana del colegio de abogados de mataró, maría pastor.la abogacía barcelonesa plantea así una modificación de la ley de enjuiciamiento criminal para brindar una solución ""rápida y ágil"" a la ocupación de inmuebles, un fenómeno que aseguran que está ""al alza"", especialmente en cataluña, con 20 casos diarios en el primer semestre del año, según datos del ministerio del interior.esta medida está especialmente pensada para las ocupaciones que se producen en segundas residencias, en cuyo caso, cuando el propietario alerte a la justicia, el magistrado o tribunal deberá dar un plazo de 48 horas a los ocupantes para que demuestren si tienen algún vínculo con el inmueble o, de lo contrario, serán desalojados.""en los casos en los que conozca de un delito del artículo del 245 código penal, el juez o tribunal adoptará motivadamente la medida de desalojo en el plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar, sin necesidad de prestar caución, en tanto en cuanto, una vez requeridos los ocupantes del inmueble, no exhiban el título jurídico que legitime la permanencia en el inmueble"", sostiene el texto propuesto.un vez acordado el desalojo, se podrá dar cuenta a los servicios sociales municipales para que faciliten el realojamiento de las personas ocupantes, teniendo en cuenta su posible situación de vulnerabilidad.""no nos podemos quedar callados ante la vulneración del derecho a la vivienda y a la propiedad privada, que se está extendiendo y vulnerando la paz social"", ha señalado pastor, quien ha aseverado que la ley actual ""hace que las mafias sean mucho más ágiles, rápidas e imaginativas que la propia justicia"".por su parte, moreno ha denunciado que ""las mafias han hecho el agosto este verano"" y ha asegurado que ""lo único que tienen en común"" los ocupas es que ""están comportando un grave problema de convivencia y seguridad"" que se concentra en áreas urbanas.según el icab, la demora en el enjuiciamiento de la usurpación de inmuebles y la ausencia del desalojo cautelar ha contribuido a la proliferación de conductas ilícitas en las que, ""bajo la falsa apariencia de una ocupación basada en el estado de necesidad, se ocultan determinados grupos o personas que operan en la más absoluta opacidad e impunidad, obteniendo beneficios económicos"".de acuerdo con los datos del gobierno citados por la abogacía barcelonesa, el 48,5 % de todos los inmuebles ocupados en 2020 están en cataluña, donde se han presentado 3.611 denuncias en los primeros seis meses del año, casi medio millar más que en el mismo período del año pasado.",1 1070,"el jugador azulgrana está en el centro del huracán informativo debido a su separación de shakiragerard piqué es uno de los nombres de más actualidad debido a su separación de shakira y desde que se anunciase la ruptura, el jugador azulgrana está en el centro del huracán informativo. todo lo que hace o ha hecho sale a la luz. por ejemplo, 'socialité' ha revelado gracias a jordi martín cómo serían sus noches más alocadas en barcelona.noticias relacionadas""sobre las fiestas de piqué, a ver... yo llevo 12 años siguiéndolo, y es muy conocido en barcelona, las fiestas que hace... pero me recalcan que últimamente está desfasado, gastando muchísimo de fiesta con su compañero riqui puig. está gastándose cantidades indecentes de dinero en discotecas y restaurantes hasta altas horas de la madrugada"", ha explicado el conocido paparazzi en el programa de telecinco.el fotógrafo asegura que el futbolista llegaría a derrochar hasta 2.000 euros por noche, como mínimo. todo ello después de rumorearse que él ya tendría una nueva ilusión que estaría evitando las cámaras utilizando espacios privados y todo tipo de trucos.",0 737,"unos mossos junto a una furgoneta policial en los alrededores de la estación de frança. / ricard cugatun hombre confesó este sábado haber quemado a primera hora de la mañana un vehículo de la policía local de sant andreu de la barca (baix llobregat, barcelona) y avisó de que su prioridad era prender fuego a una furgoneta de los mossos d'esquadra y que no parará hasta hacer una ""cosa"" muy grande.fuentes policiales han explicado que, hacia las 09:25 horas, una persona quemó un coche de la policía de sant andreu de la barca, estacionado justo delante de la comisaría.quemar una furgoneta de los mossosnoticias relacionadasunas horas después, hacia las 15.00, un hombre llamó a la policía local diciendo que él había sido quien había prendido fuego al vehículo, aunque su prioridad era quemar una furgoneta de los mossos.‼️ podemos sant andreu de la barca estamos totalmente en contra de todo tipo de actos vandálicos y queremos expresar nuestra mas enérgica condena y repulsa hacia este ataque a la policía local.también queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a la policia local. pic.twitter.com/xlvqogo2vg — circulo.podemos sabarca (@circulosabarca) 17 de octubre de 2020a la vez, el presunto pirómano aseveró que no le importa morir y que sería difícil poder detenerlo si no lo mataban antes. gracias al número de teléfono desde el que ha llamado, se ha podido identificar al hombre.",0 1166,"la guardia urbana tuvo que desalojar a una multitud de cerca de 80 personas en la playa de la barceloneta. esta aglomeración, en su mayoría formada por jóvenes, bebía y bailaba en la playa sin respetar las medidas sanitarias.",0 253,"el pequeño estaba ingresado en la unidad pediátrica de cuidados intensivos (picu) del hospital de sanglah (denpasar, bali) por una anemia hemolítica autoinmune severa.mateo, el niño canario de 21 meses que se encontraba actualmente hospitalizado en bali por una anemia hemolítica autoinmune severa de origen desconocido y cuyos padres habían pedido ayuda para poder trasladarlo a españa, ya viaja rumbo a qatar, desde donde emprenderá posteriormente vuelo a barcelona junto a su familia, según ha anunciado el presidente del gobierno de canarias, ángel víctor torres, en una comparecencia para informar del paso de la tormenta tropical hermine por el archipiélago.el pequeño lanzaroteño estaba ingresado en la unidad pediátrica de cuidados intensivos (picu) del hospital de sanglah (denpasar, bali) donde fue diagnosticado con una afección de la que desconocen su origen. su familia reclama un segundo diagnóstico y un tratamiento en españa que ""sea efectivo"" debido a la ""gravedad del estado del menor, que se encuentra inestable"" después de una semana ingresado y tras haber recibido ""ya cinco transfusiones de sangre"".el defensor del pueblo recibió este viernes por parte del diputado del común --el defensor del pueblo canario--, rafael yanes, la información disponible sobre el caso del niño hospitalizado en bali. aunque en un principio fue yanes quien contactó con la familia del menor, el caso pasó al defensor del pueblo dado su carácter estatal.por su parte, exteriores activó entonces la asistencia consular a esta familia a través de la cónsul en bali y se trabajó para atender las demandas de la familia y devolver al niño a españa.",1 1287,"todas las encuestas electorales apuntan a que isabel díaz ayuso va a arrasar en las elecciones de la comunidad de madrid del próximo 4 de mayo pero que necesitará a vox para gobernar. el psoe clama al cielo contra la formación de santiago abascal por lo que la líder popular les ha hecho una propuesta: que los socialistas la apoyen para no depender de ellos.este movimiento político sería igual que el que hizo manuel valls, por entonces candidato de ciudadanos al ayuntamiento de barcelona, con la actual alcaldesa de la ciudad condal ada colau. el francés dio su apoyo a la dirigente de en comú podem para que gobernara si el apoyo de los independentistas.así, la actual presidenta de la comunidad de madrid, en una entrevista en ‘rne’, ha retado al candidato socialista, ángel gabilondo, a que si no quiere que dependa de vox, le den su apoyo a ella para gobernar en solitario. «si es verdad que no quieren que esté vox que me apoyen a mí. ya está. solucionado», ha zanjado.ayuso ha recordado que lleva gobernado dos años con ciudadanos y el apoyo externo de vox «y madrid está saliendo adelante y va mejor». «no hay ningún problema. el tema es que la obsesión no puede ser el partido minoritario. la obsesión es que al partido mayoritario hay que intentar desgastarlo con estas supuestas alianzas», ha apuntado.para ayuso, este es ahora «el argumento mollar del psoe», un partido que «está gobernando con podemos del que abjuraba y decía (pedro) sánchez que no podría tener a su lado porque no dormiría» y que además están apoyándose en el «entorno político de eta y en los independentistas».la presidenta madrileña considera que el psoe «intenta utilizar a vox» para «desgastar» al pp cuando ella repite una y otra vez que quiere ser «libre y que no tendría que pactar con ellos» si cuenta con una amplía mayoría.cuestión aparte, sería para ayuso pactar un gobierno con el psoe porque ella con el «desastre» no pacta aunque sí es partidaria de buscar entendimiento en «algunas cuestiones». «con el desastre, insisto, no pacto, y eso es lo que está siendo el psoe: un auténtico desastre y una calamidad», ha remarcado.ayuso ha incidido en que este partido ahora mismo hay personas que son capaces de «darle alas al nacionalismo en cataluña, que lo único que está creando es ciudadanos de primera y de segunda y un éxodo masivo de ciudadanos y empresas», y que le da prisiones al país vasco, «para que sigan con sus planes». con «ese psoe», la ‘popular’ no va «a ningún lado».",0 525,"mapa de la fase en la que está cada territorio - europa pressqué se puede hacer y qué no se puede hacer en la fase 1madrid, 22 may. (europa press) -la comunidad de madrid va a pasar finalmente a la fase 1 del plan de desescalada por el coronavirus a partir del próximo lunes, como también el área metropolitana de barcelona y las zonas pendientes de progresar de castilla y león.seguirán en la fase 1 a partir del lunes la comunidad valenciana, varias zonas sanitarias catalanas, las provincias andaluzas de málaga y granada y las de toledo, ciudad real y albacete en castilla-la mancha, mientras que el resto del país avanzará a la fase 2. esas provincias que no progresan son las que se incorporaron más tarde a la fase 1 que el resto de sus respectivas comunidades.así lo ha anunciado el ministerio de sanidad tras estudiar las propuestas planteadas por las comunidades para cambiar de fase a partir de la semana que viene y haber debatido los datos con todas ellas.""quiero dar una felicitación sincera a todas las comunidades, no sólo salimos sino que salimos m,a*s fuertes de estea situación. las decisiones se han tomado con la máxia de que cada paso que damos sea un paso seguro"", ha dicho el ministro.((seguirá ampliación))494005.1.260.149.20200522143746",0 129,"barcelona, 18 sep. (europa press) -la manifestación convocada por la organización escuela de todos a favor del 25% de castellano en las escuelas de catalunya ha empezado a las 13.00 de este domingo en el arc de triomf de barcelona con miles de personas, bajo el lema 'español, lengua vehicular'.los asistentes muestran banderas de españa y de europa, y otros llevan carteles con mensajes como 'catalunya somos todos. tots som españa', 'en catalán, en castellano', 'prohibir una lengua es prohibir dialogar' y 'el nacionalismo es lo peor en cualquier sitio'.la marcha acabará en la confluencia entre el paseo picasso y la avenida marquès de l'argentera, donde hay un escenario donde hablarán representantes de la organización y se leerá un manifiesto.",1 1106,"el acusado arremetió contra un agente de la guardia urbana y contra un joven que trató de evitar que golpeara a su mascotaun dueño pasea a su perro.la guardia urbana ha detenido este miércoles a un hombre acusado de agredir a un agente de la policía local de barcelona. también atacó a un joven que intervino para tratar de contener al arrestado, que había maltratado a un perro antes de arremeter contra las dos víctimas.según ha informado la guardia urbana y fuentes municipales han detallado a efe, tres jóvenes vieron al hombre que maltrataba a su mascota en la gran via de les corts catalanes, en el distrito del eixample. ante la violenta escena, los chicos decidieron intervenir para detener al supuesto maltratador.cuando el perro huyó de su agresor, uno de los jóvenes lo cogió en brazos. el presunto autor del maltrato animal intentó recuperar el animal y agredió a uno de los muchachos.noticias relacionadasuna patrulla de la guardia urbana intervino tras presenciar el suceso. en el momento de la detención, el acusado se resistió y agredió a uno de los agentes.el hombre está acusado de atentado a la autoridad y de agresión al joven al que golpeó. el perro fue trasladado al centro de acogida de animales de compañía de barcelona (caacb) para su protección.",0 2262,"barcelona se queda sola en la atención a las personas sin hogar la cifra de personas que duermen en la calle ha crecido des de las 658 de hace una década a las 956 del último recuento, el año pasadouna persona sin techo, el lunes en el centro de barcelona. joan sánchezel ayuntamiento de barcelona ha denunciado, por enésima vez, que se siente solo en la lucha por atender a las centenares de personas sin hogar que malviven a diario en la capital catalana. el consistorio asegura que la desatención del resto de ayuntamientos del área metropolitana y provincia, de la generalitat y del estado fuerza a las personas sin hogar a trasladarse a barcelona, donde reciben la atención que no encuentran en otros municipios vecinos. incluso los servicios sociales de otras ciudades y pueblos aconsejan y costean a los sin techo el traslado a la capital.alberto, nombre ficticio, es trabajador social en un centro de atención primaria del baix llobregat. no quiere revelar su identidad porque sabe que su denuncia tendrá consecuencias. “cuando llega una persona que no tiene recursos saco esta fotocopia, donde tengo los centros de barcelona en los que le pueden ayudar. aquí les dan bocadillos, aquí ducha, en este pueden dormir...”, destaca. es una pequeña guía que él mismo ha elaborado y que marca los destinos de las personas sin hogar a decenas de kilómetros, en la gran ciudad.en la última década se ha registrado un incremento del número de personas que duermen en las calles de barcelona. la cifra ha pasado de las 658 detectadas en el primer recuento ciudadano efectuado en 2008 por el consistorio y la red de atención a personas sin hogar (xapsll, en sus siglas en catalán) a las 956 del último recuento, en 2018. a estas personas que duermen en la calle deben sumarse las 2.130 alojadas a diario en camas de la xapsll, en 2008 eran 1.190.la teniente de alcalde de derechos sociales del ayuntamiento de barcelona, laura pérez, lamenta que los municipios del área metropolitana de barcelona “no tienen ni un centenar de plazas” para cobijar a las personas sin techo. “no es el único problema. en estos municipios no ofrecen el empadronamiento y esto supone una medida de expulsión”, lamenta.el politólogo albert sales, del instituto de estudios regionales y metropolitanos de barcelona, puntualiza: “la mayoría de consistorios aseguran que sí que atienden a los sin techo, pero el problema es que si no estás empadronado no cuentas para ellos. tienen la percepción de que una persona que duerme en la calle está de paso y hay la sensación de que unas ciudades son de paso y otras, como barcelona, son de llegada”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela portavoz de la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), lucía delgado, lamenta que algunos municipios como l’hospitalet de llobregat tienen servicios sociales casi inexistentes incluso para los vecinos empadronados: “nos hemos encontrado con casos de familias desahuciadas donde los servicios sociales solo dan una solución de tres noches en una pensión en el mejor de los casos”. a estas personas que se encuentran un día sin nada solo les queda ir a la capital.“los comunes estamos negociando con la generalitat los presupuestos y exigiremos una dotación presupuestaria para las personas sin hogar. de los 35 millones anuales que aporta el ayuntamiento de barcelona, la aportación de la administración catalana es de 150.000 euros que no solucionan el problema. nos llegan, a diario, menores migrantes que salen de centro tutelados y llegan a nuestros centros pidiendo ayuda porque se han convertido del día a la mañana en sin techo”, lamenta la teniente de alcalde.pérez también exige políticas contra la precariedad laboral, otras que regulen los precios de los alquileres y la modificación de la ley de extranjería. todas ellas responsabilidades estatales que obligan al ayuntamiento a realizar un “sobreesfuerzo” para reducir el número de personas sin hogar.",0 2547,"coche de los mossos d’esquadra.los mossos d'esquadra han detenido este martes 3 de diciembre a un hombre de 33 años por un delito de abuso sexual tras recibir el aviso del conductor del autobús en el que viajaba.noticias relacionadasla policía catalana ha explicado a la agencia europa press que el conductor les ha avisado sobre las 11.00 horas de este martes de que un pasajero del bus había hecho ""tocamientos reiteradamente a una chica"". el resto de pasajeros del autobús han explicado a los mossos d'esquadra que también han observado los tocamientos.la policía catalana ha pedido en un mensaje en twitter que la ciudadanía colabore y denuncie este tipo de agresiones: ""es un delito. solo así podremos perseguir a los agresores"".",0 1800,"el maratón de barcelona, que debía disputarse el próximo 15 de marzo, ha sido pospuesto para el 25 de octubre para seguir trabajando en la contención del coronavirus, según ha informado el ajuntament de barcelona, que dará más detalles sobre el aplazamiento en las próximas horas.el regidor de deportes, david escudé; el director del consell català de l’esport, toni reig; y la gerente de la agència de salut pública de barcelona, carme borrell, comparecerán ante lo medios para ampliar la información.medidas de contención del covid19 la carrera debía disputarse el próximo 15 de marzola medida, sin embargo, ha sido tomada este sábado en una reunión donde han intervenido representantes del àrea d’esports de l’ajuntament, la secretaria general d’esports de la generalitat, la conselleria de salut, la conselleria d’interior y la agència de salut pública de barcelona.el ajuntament ha informado que el aplazamiento se ha decidido siguiendo las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias y la oms para grandes acontecimientos. una medida que ya se ha tomado en diversos eventos deportivos tanto en españa como en otros países afectados por el covid19.casi la mitad extranjeros había 17.000 inscritos para el maratónlos fallecidos por el coronavirus en el estado español ya ascienden a ocho y hay más de 400 afectados. el número de inscritos para el maratón de barcelona iba camino de récord para la edición de 2020, con 17.000 corredores, de los cuales la mitad, aproximadamente, provenían del extranjero. las cancelación ya está afectando, sobre todo, al sector hotelero, que ha bajado significativamente el número de reservas para el próximo fin de semana.",1 1480,"miles de partidarios de la unidad de españa se han manifestado este domingo en barcelona para decir “basta” al proceso independentista, en una movilización convocada por societat civil catalana (scc) el día después de que entidades y partidos soberanistas volvieran a protestar para rechazar la sentencia del 1-o. unas 80.000 personas, según la guardia urbana de barcelona, se han concentrado en el cruce del passeig de gràcia con la calle provença y bajo el lema 'por la concordia, por cataluña: ¡basta!', han marchado hasta la gran via, donde se ha celebrado un acto político.manifestación masiva del independentismo en barcelona para pedir la libertad de sus líderessaber másla manifestación pretendía emular las movilizaciones que convocó scc en barcelona durante el otoño soberanista de 2017 tras el 1-o, especialmente la del 8 de octubre. aquella marcha reunió a unas 350.000 personas y fue la primera manifestación masiva de los contrarios a la independencia, tras años en los que el soberanismo había monopolizado la protesta en la calle. la de este domingo no ha logrado ni un cuarto de la asistencia de hace dos años, en un contexto de descenso de participación en las movilizaciones tanto independentistas como constitucionalistas.la marcha de este domingo ha transcurrido mayoritariamente en un ambiente festivo, con música desde los altavoces instalados por scc y entre multitud de banderas españolas y 'senyeres' catalanas, aunque se han proferido algunos gritos contra tv3 por “manipuladora” y también se ha coreado “puigdemont, a prisión”. la mayoría de cánticos, sin embargo, son a favor de una catalunya dentro de españa, el rey felipe vi, y también se grita “aquí los periodistas no usan casco” y “barcelona, no se quema”, en referencia a los disturbios sucedidos tras marchas independentistas en los últimos días.la entidad que preside fernando sánchez costa ha visto necesario volver a salir a la calle debido a los altercados que se han sucedido tras la sentencia del procés y a la reiteración del president de la generalitat, quim torra, y de los partidos independentistas de su intención de volver a ejercer la autodeterminación. “hoy decimos basta a este procés que está rompiendo, dividiendo y empobreciendo a los catalanes”, ha proclamado sánchez costa, que ha reclamado la dimisión “inmediata” de torra y la convocatoria de elecciones anticipadas al parlament.en el manifiesto leído al final de la marcha, scc ha denunciado que en catalunya “emerge una violencia no ya simbólica, sino dolorosamente real” y que el independentismo “ha roto la convivencia”. y en su discurso, sánchez costa ha mostrado su apoyo a policía, guardia civil y mossos d'esquadra, en especial a los agentes heridos, a lo que el publico ha coreado “todos somos mossos”. a renglón seguido, sánchez costa ha reclamado la “despolitización” de los mandos de los mossos y las direcciones de los medios públicos catalanes, así como una “auditoría del procés para saber a dónde se ha ido nuestro dinero”.pese a la cercanía de las elecciones del 10 de noviembre, la entidad quería que los partidos quedaran en un segundo plano y dar protagonismo de la manifestación a la sociedad civil. el plan inicial era que la cabecera de la marcha estuviera formada por por miembros de la junta directiva de scc y por líderes de otras entidades constitucionalistas. dirigentes del psc y el psoe sí se han mantenido alejados del inicio de la manifestación. no así albert rivera, de ciudadanos, y manuel valls, que se han manifestado muy cerca de la cabecera de la marcha.la entidad constitucionalista, que en los últimos meses ha vivido algunas tensiones internas, buscaba así no interferir en la campaña electoral del 10n, que comienza el próximo jueves, y evitar de paso que los partidos intenten aprovecharse de la manifestación y utilizarla electoralmente. la entidad sí ha invitado a asistir a dirigentes del psoe, el psc, el pp, cs, del entorno del concejal de bcn canvi manuel valls y de formaciones catalanistas contrarias al independentismo como la lliga democràtica, pero no a vox. “hemos invitado a todos los que defienden la democracia, la constitución y el autogobierno de catalunya”, explicó sánchez costa al presentar la manifestación sobre la exclusión de vox.borrell, casado, rivera e icetaentre los asistentes destacan, por parte del psoe, el ministro de asuntos exteriores en funciones, josep borrell; y el de fomento, josé luis ábalos; además del primer secretario del psc, miquel iceta. en declaraciones a los medios antes de la manifestación, borrell ha considerado que los altercados en las protestas contra la sentencia de estos días tienen “un nivel de violencia que no habíamos visto desde la reconversión industrial de los años ochenta”. “sin convivencia pacífica no puede haber solución a problemas políticos”, ha agregado borrell, mientras que iceta ha instado a “acabar cuanto antes mejor con la deriva independentista”.también han acudido el presidente del pp, pablo casado; la candidata de los populares por barcelona el 10-n, cayetana álvarez de toledo; y el líder del pp catalán, alejandro fernández. casado, como viene haciendo desde el inicio de las protestas, ha pedido al psoe romper los pactos que tiene con fuerzas independentistas en ayuntamientos catalanes y la diputación de barcelona. “para hacer creíble su presencia en esta manifestación el psoe debe acabar con su funambulismo político con los independentistas”, ha apostillado casado, para a renglón seguido concluir reclamando “que vuelve el 'seny' [sentido común]” a catalunya.de ciudadanos se han sumado a la marcha su president, albert rivera; la portavoz en el congreso, inés arrimadas; y la líder en catalunya, lorena roldán. “hoy los que no quemamos las calles salimos otra vez”, ha dicho rivera, que ha reclamado “más que nunca la unidad” porque, ha sostenido, “cuando estamos unidos los españoles somos imparables”. “no se puede gobernar con torra, otegi y los que queman las calles”, ha apostillado, en referencia a los pactos postelectorales.asimismo, ha participado en la manifestación el concejal de barcelona manuel valls. “ya basta del procés, de la violencia y de los que están metiendo a catalunya y españa en un callejón sin salida”, ha sentenciado valls, que también ha cargado contra el “nacionalpopulismo” que, a su juicio “está inundando la televisión pública catalana” durante las protestas contra la sentencia del procés.aunque vox no estaba invitado, su candidato por barcelona, ignacio garriga, ha acudido a la marcha y lo ha aprovechado para cargar contra los socialistas por “abandonar a los enemigos de la nación”.",1 1577,"el camión con cañón de agua de los mossos apagando un fuego.este viernes tiene lugar una ""huelga general"" en cataluña, que en barcelona coincide con la llegada de 5 marchas procedentes de otras tantas ciudades catalanas, y una gran manifestación.en barcelona se ha desatado el caos. cargas policiales, contenedores ardiendo y diez detenidos tras horas de asedio a la jefatura de policía. los independentistas catalanes culminan este viernes en la capital catalana una intensa semana de protestas contra la condena de nueve de sus líderes por el procés. cinco marchas procedentes de cinco ciudades catalanas confluyen en barcelona, donde se ha iniciado una gran manifestación a las cinco de la tarde.durante la mañana, poco tráfico rodado en el centro, servicios mínimos en transportes públicos y colegios, y lugares icónicos cerrados, como el teatro del liceo, por ""causa mayor"", y el mercado de la boquería, junto a las ramblas, donde apenas han abierto comercios.4:42la policía nacional ha puesto en libertad en la madrugada de este sábado al fotoperiodista de el país albert garcia, detenido durante los disturbios en la via laietana de barcelona, según ha informado el propio diario.el fotoperiodista fue esposado en la confluencia de urquinaona con pau claris y le llevaron hasta un furgón policia. para esposarle, un grupo de antidisturbios le ha tirado al suelo y le ha reducido, y los motivos de la detención no han trascendido.2.10la batalla de trincheras se ha alargado durante horas, hasta que la policía ha consiguido dispersar a la multitud con furgones circulando a toda velocidad por la calzada y disparos contra la muchedumbre que huye en avalancha.""nos disparan por la espalda, y después nosotros somos los violentos"", protestaba un joven con bufanda negra y gafas que dice llamarse joan.la multitud se ha dispersado y las escaramuzas se han sucedido en numerosos puntos de la ciudad.1:28el balance hasta la 1 de la madrugada de este sábado es de al menos 31 personas han sido detenidas en cataluña en el marco de las protestas de este viernes contra la sentencia del tribunal supremo que condena a los principales líderes del 'procés'.por su parte, la policía nacional ha informado a última hora del viernes de siete agentes heridos, dos de los cuales se encuentran graves.00.45los bombers de barcelona apagan pasadas las 0.30 del sábado las últimas hogueras que quedan en la zona del arc de triomf , tras una tarde y noche de altercados iniciados cerca de la jefatura superior de policía y que se han mantenido más de cuatro horas en la plaza urquinaona.algunos vecinos también han salido a apagar hogueras con cubos de agua o tirando agua desde los balcones.tras dispersar a los manifestantes independentistas que estaban en la plaza urquinaona en la confluencia con via laietana y la calle jonqueres, grupos que quedaban han encendido hogueras puntuales en el paseo de gràcia y la gran via, que se han disipado poco después.en la zona del arc de triomf también ha habido grupos más reducidos que han encendido fuego y ha hecho barricadas, pero los antidisturbios les han dispersado disparando proyectiles de foam --los mossos d'esquadra-- y pelotas de goma --la policía nacional--.en el resto del centro de barcelona, furgonetas de antidisturbios circulan velozmente y paran ante grupos que aún quedan para dispersarlos, disparando proyectiles.fuentes policiales también han informado de que un grupo ha entrado por el acceso a la línea 4 del metro en plaza urquinaona y han realizado actos vandálicos en el vestíbulo, han roto cámaras, han cogido extintores y los han vaciado.00.32en estas imágenes de la jupol se puede observar uno de los métodos de guerrilla urbana que utilizan los radicales, las barricadas con artefactos explosivos.00.14los radicales independentistas que se han enfrentado con la policía han dejado la céntrica plaza de urquinaona y la via laietana, donde se han producido los disturbios más graves, repletas de adoquines que previamente han arrancado de las aceras y lanzado contra los agentes.los manifestantes han arrancado adoquines con palancas y han utilizado también martillos y otras herramientas que han quedado repartidas por las calles, junto a vallas, marquesinas y señales de tráfico también destrozadas.los violentos se han dispersado al paso de la tanqueta de agua de los mossos.00.06el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha pedido este viernes a los ciudadanos de barcelona ""abandonar los escenarios"" donde se están sucediendo los disturbios para aislar a quien los produce.""pido a los ciudadanos de buena fe, que pueden estar indignados respecto a determinadas circunstancias, que abandonen las zonas donde se están produciendo estos hechos. hay que aislar totalmente a los violentos"", ha dicho en una entrevista en tve recogida por europa press.el conseller ha recordado que comienza el fin de semana y ha pedido a los ciudadanos ""que se vayan a sus casas y se junten con sus familias y sus amigos y, por supuesto, abandonen el escenario donde se están produciendo estos lamentables hechos"", ha reiterado.00.00los grupos de manifestantes de barcelona que el viernes por la noche estaban protagonizando disturbios en el paseo de gràcia con gran via y habían prendido hogueras se han dispersado hacia otros puntos de la ciudad poco antes de la medianoche.los radicales retroceden tras el lanzamiento de gas por parte de la policía.tras su paso, han dejado la zona con paradas de autobús rotas, macetas y papeleras volcadas, y adoquines en el suelo.el epicentro de los disturbios de este viernes, plaza urquinaona, también ha quedado vacía y con el suelo completamente lleno de adoquines arrancados.23.56los mossos d'esquadra han lanzado este viernes proyectiles de foam a un grupo de manifestantes en la avenida de blondel de lleida.un agente de los mossos d'esquadra ha resultado herido. fuentes de la policía catalana consultadas por europa press han explicado que el agente ha recibido un golpe en una pierna con una piedra.la policía catalana ha respondido con foam a los manifestantes que lanzaban a los agentes piedras y botellas, y que han provocado pequeños incendios de conos y ramas.una parte del grupo de manifestantes se ha dispersado por el eix comercial tras una persecución policial en la que ha intervenido la policía nacional.los enfrentamientos continuaban a las 23.00 horas de este viernes y al menos ha sido identificado un joven. los choques se han producido después de que centenares de personas hayan creado una barrera ente policías y un grupo de manifestantes que han tiraban petardos y objetos a los agentes.23.41un total de 77 personas han resultado heridas este viernes en los enfrentamientos con la policía protagonizados por grupos violentos, la mayoría de ellos, 52 en barcelona, según los datos facilitados por el sistema de emergencias médicas (sem) a las once de esta noche.un fila de antidisturbios patrulla las calles de barcelona.en la capital catalana, donde los enfrentamientos son de mayor gravedad, han sido atendidos 52 heridos, 28 han sido dados de alta en la misma calle, 15 han requerido traslado a un centro sanitario y los equipos médicos todavía están realizando 9 atenciones.los enfrentamientos en girona se han saldado, por ahora, con nueve atenciones, siete in situ y dos trasladadas a centros hospitalarios.seis personas han requerido los servicios del sem en tarragona, cuatro de ellas in situ y dos trasladadas.en lleida han sido cinco las personas atendidas, dos en la calle dos trasladadas y atendida todavía.los otros servicios se han prestado en molins de rei (un traslado), montcada i reixac (un traslado), alella (un traslado), terrassa (un traslado) y la c-58 en barcelona (un traslado).23.24el secretario de organización del psoe y ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, ha subrayado este viernes que los graves incidentes registrados en cataluña en el marco de las protestas por la sentencia contra los líderes del 'procés' ""es consecuencia de una acción u omisión"" del gobierno del pp encabezado por mariano rajoy.""lo que hoy nos toca a nosotros gestionar son los efectos y consecuencias de la política del pp en cataluña"", ha subrayado durante un mitin en el centro cívico de la alhóndiga de getafe.en la misma línea, el titular de fomento en funciones ha tildado a la oposición de ""irresponsable"" y ha denunciado ""la propaganda"" de pp, ciudadanos y vox en este tema. ""uno pide la ley de seguridad nacional y otras derivadas; el otro el 155, y los otros, que son con los que gobiernan en madrid, el estado de excepción"", ha censurado.23.18esta misma tarde, ante los hechos producidos esta semana, vox ha ampliado su querella contra torra, tanto en los hechos objeto de la misma como en los delitos de los que se le acusa: rebelión, desórdenes públicos, manifestación ilícita, y colaboración con organización terrorista, tanto respecto de cdr (ya en la querella inicial) como respecto de tsunami democrático, pidiendo su inmediata detención y la investigación procesal de tsunami para esclarecimiento de sus responsables y detención como organización terrorista, informa ángela martialay.23.16la policía nacional se ha llevado detenido este viernes por la noche al fotoperiodista de 'el país' albert garcia durante los disturbios en la via laietana de barcelona.según ha podido comprobar europa press, le han puesto las esposas en la confluencia de urquinaona con pau claris y le han llevado esposado hasta un furgón policial.para esposarle, un grupo de antidisturbios le ha tirado al suelo y le ha reducido, y los motivos de la detención no han trascendido.23.13la policía nacional y los mossos d'esquadra han dispersado a los manifestantes indepedentistas que han mantenido altercados hasta las 23.00 en la zona de la plaza urquinaona de barcelona más de cuatro horas, y las barricadas y las hogueras se han desplazado al paseo de gràcia y la gran via.la tanqueta de agua de los mossos pasa por encima de una barricada en llamas.los antidisturbios han usado principalmente para la dispersión las furgonetas, lo que es conocido como 'técnica del carrusel', además de proyectiles viscoelásticos --los mossos-- y pelotas de goma y gases lacrimógenos --la policía nacional--.así han logrado despejar la plaza urquinaona y las calles colindantes, y los mossos han cargado contra manifestantes dispersos en pequeños grupos en la zona.22.56un total de 62 personas han resultado heridas este viernes en los enfrentamientos con la policía protagonizados por grupos violentos, la mayoría de ellos, 41 en barcelona, según los datos facilitados por el sistema de emergencias médicas (sem) a las diez de esta noche.en la capital catalana, donde los enfrentamientos son de mayor gravedad, han sido atendidos 41 heridos, 23 han sido dados de alta en la misma calle, diez han requerido traslado a un centro sanitario y los equipos médicos todavía están realizando 8 atenciones.una barricada en llamas delante de un conocido comercio. a. di lollilos enfrentamientos en girona se han saldado, por ahora, con siete atenciones, dos in situ, dos traslados y tres todavía se están realizando.seis personas han requerido los servicios del sem en tarragona, dos de ellos in situ, uno ha sido trasladado y tres siguen todavía abiertas. en lleida han sido tres las personas atendidas, dos en la calle y un traslado.los otros servicios se han prestado en molins de rei (un traslado), montcada i reixac (un traslado), alella (un traslado), terrassa (un traslado) y la c-58 en barcelona (un traslado).22.48los disturbios y las cargas se desplazan a la plaza catalunya, la rambla y pelayo tras lograr los agentes despejar a los radicales de la via laietana, informa germán gonzález.el camión con cañón de agua de los mossos apagando un fuego. alberto di lollilos mossos d'esquadra han accedido esta noche a la via laietana con una tanqueta de agua hasta ahora nunca utilizada en cataluña para abrir paso a los vehículos policiales entre las barricadas que ocupan la calzada por la manifestación independentista.la tanqueta de agua fue comprada en israel en 1994, no se había utilizado nunca y tiene capacidad para 3.500 litros, informa gerard melgarlos mossos han informado en su cuenta de twitter de que van a proceder a utilizar este ""camión hidrante"", que ya sacaron a la calle el pasado miércoles en otra protesta en la confluencia de la gran vía con la calle marina, aunque en aquella ocasión no lo usaron.varias decenas de furgones antidisturbios de la policía nacional se encuentran desplegados a lo ancho de la via laietana, donde los concentrados han levantado barricadas, con contenedores de basuras volcados y han encendido hogueras en medio de la calzada, tras las que se parapetraban para arrojar objetos a la línea policial.en esa zona, los mossos han disparado proyectiles viscoelásticos (""foam"") contra los manifestantes que han ido retrocediendo a medida que los furgones policiales avanzaban.la policía nacional ha efectuado a lo largo de la tarde diversas cargas y ha disparado salvas para dispersar a un grupo de alborotadores que lanzaban piedras y botellas en una manifestación independentista en la via laietana de barcelona en la que participan varios miles de personas.22.28un total de 17 personas han sido detenidas este viernes en cataluña durante el quinto día de protestas contra la sentencia, con cifras hasta las 22.15.los mossos llevan a un detenido en las protestas.siete han sido detenidos en tarragona, 4 en barcelona y 4 en girona, según fuentes de los mossos d'esquadra. al resto se les ha arrestado en la regió policial metropolitana nord (1) y en la regió policial central (1).22.16el conseller del interior, miquel buch, ha manifestado este viernes su ""plena confianza"" en que los mossos d'esquadra van a poder ""repeler"" a los grupos ""de violencia organizada"" que están causando altercados y que ha remarcado que no representan al movimiento independentista.en una entrevista en tv3 en la cuarta noche de fuertes altercados en barcelona, buch ha atribuido las acciones a grupos de ""violencia organizada"" que están siendo ""muy combativos"", y a los que ha pedido ""aislar"" en las calles.el conseller ha admitido que no existen ""precedentes"" en la historia del cuerpo de los mossos d'esquadra de situaciones de ""extrema violencia"" como la que se ven estos días.pero ha manifestado su ""confianza plena y absoluta"" en que el cuerpo de los mossos d'esquadra logrará ""repeler"" a los violentos.sin querer entrar a valorar si hay o no ""infiltrados"", buch ha subrayado que los mossos van a seguir con su trabajo para ""erradicar"" esos grupos que causan incidentes, que ha dejado claro que ""no son independentistas, son violentos"".22.03los radicales recorren el eixampe buscando contenedores. los llevan a la plaza de urquinaona, que se ha convertido en el epicentro de la batalla con la policía, según informa germán gonzález.estos radicales también se dedican a romper las aceras con grandes barras metálicas para utilizar los adoquines resultantes como proyectiles para lanzar a la policía, según ha constatado ana maría ortiz.así ha quedado el suelo de la vía laietana tras la batalla campal.los mossos han informado que los radicales más violentos están formados por un grupo de unas 500 personas, que continúan con batalla campal en el centro de barcelona.21.58dos personas han sido detenidas en la manifestación convocada esta tarde en valencia contra la sentencia. además, dos agentes de la policía que han resultado heridos con contusiones han sido trasladados a un centro hospitalario y su estado no reviste gravedad, han informado a europa press fuentes de la delegación del gobierno en la comunitat valenciana.las mismas fuentes han añadido que, por otra parte, se va a sancionar a las personas que han llamado a través de las redes sociales a asistir a una contramanifestación ultraderechista en respuesta a la de apoyo al procés, ya que se trata de una acción que no había sido comunicada.el colectivo solidàries contra la repressió había convocado para esta tarde en la plaza los pinazo, en pleno centro de la capital valenciana, una concentración para denunciar lo que califican como ""represión del estado y la generalitat de cataluña"".en respuesta a esta convocatoria, los grupos de defensa de valencia habían animado a ""tomar la plaza antes que ellos si no quieres que en valencia pase mañana lo que está pasando en cataluña"". también la organización de extrema derecha españa 2000 había llamado a acudir con un mensaje en redes de su presidente, josé luis roberto, en el que afirmaba: ""yo estaré esta tarde plantando cara al separatismo. y tú?"".21.51el líder de unidas podemos, pablo iglesias, ha afirmado este viernes que las protestas violentas que ocurren en distintas ciudades en cataluña son ""un desastre"" para el independentismo, ""profundizan en la fractura"" de la sociedad y ""hacen mucho daño"" a las posibilidades de ""encauzar el conflicto"" por la vía democrática.en una entrevista en la cadena ser, ha opinado que dichas acciones violentas son protagonizadas por grupos minoritarios y ha destacado la ""impresionante movilización"" ciudadana por las calles de toda cataluña, que ha sido pacífica y ha cifrado ""en más de un millón de personas"".es evidente, ha asegurado iglesias, que ""hay un sector de gente joven"" que ha elegido ""un camino que es un desastre"" para el independentismo y la democracia y para todos los que apuestan ""por el diálogo"", ha recalcado.21.40un total de 44 personas han resultado heridas, una de ellas por contusión ocular, durante las protestas de este viernes contra la sentencia, informa efe.según ha informado el sistema de emergencias médicas (sem), la mayoría de asistencias se han producido en la ciudad de barcelona, con un total de 34 hasta las 21:00 horas, donde un día más se están produciendo enfrentamientos en el centro de la ciudad entre policías y manifestantes violentos.de estos 34 heridos, 19 han sido dados de alta in situ, 10 han sido trasladados a centros hospitalarios y cinco asistencias está aún activas.un furgón de la policía ardiendo.a lo largo de la jornada el sem también ha atendido a 2 personas en tarragona que han sido dadas de alta in situ; una en molins de rei (barcelona); una en montcada i reixac (barcelona); una en terrassa (barcelona); una en alella (barcelona); una en la carretera c-58 de acceso a barcelona y tres en lleida.21.35centenares de manifestantes en contra de la sentencia del 'procès' han secundado en zaragoza la convocatoria realizada por las redes sociales por el colectivo cdr aragón en solidaridad con los independentistas catalanes, en la plaza de españa, donde también se han congregado más de 2.000 personas de signo contrario.la delegación del gobierno en aragón ha informado de que no se han registrado heridos ni detenidos, aunque sí una persona se ha desmayado. las concentraciones estaban convocadas a la misma hora y en el mismo lugar, las 19.00 horas en la plaza españa de la capital aragonesa, el centro de la ciudad, pero más de media hora antes han llegado los convocados contra los cdr, exhibiendo banderas nacionales, casi todas con el escudo constitucional, también algunas aragonesas y con un símbolo del toro español.una comitiva de moteros con banderas de españa ha accedido a la plaza de españa cuando, junto al palacio de sástago ha llegado un numeroso grupo de manifestantes pro-cdr, mostrando banderas republicanas, comunistas y anarquistas. se han insultado con gestos y de palabra ambos grupos.los próximos a los cdr se han situado junto a las escaleras del palacio, acotados con vallas colocadas anteriormente y han gritado consignas como 'zaragoza antifascista' y desplegado una pancarta con el lema 'libertad presos políticos', a lo que el grupo contrario ha respondido coreando lemas como 'puigdemont a prisión', 'viva españa' y, en algún caso concreto, 'arriba españa'.la policía nacional, desplegada desde antes del inicio de las concentraciones, ha separado a ambos grupos y ha establecido un cordón de seguridad que se ha ido aproximando al palacio de sástago.21.27girona vive una nueva noche de enfrentamientos después de una manifestación de 9.000 personas a las puertas de los juzgados que esperaba a otra contraria a la independencia de cataluña que se había convocado a las 20:00 horas.el grupo, formado por un centenar de individuos ataviados muchos de ellos con banderas españolas y que lanzaban proclamas a favor de la unidad de españa, se ha situado junto a la subdelegación del gobierno, mientras que la policía evitaba cualquier contacto entre ambos bandos.finalmente se ha producido el lanzamiento de objetos contra los agentes y han comenzado las cargas y los disparos que se reproducen en diferentes puntos de la ciudad.al mismo tiempo, la autopista ap-7 en la jonquera, la conexión principal por carretera con francia, permanece cortada desde las 6:30 horas aproximadamente en sentido sur.a través de las redes sociales, los cdr invitan a sumarse a esta acción para prolongar toda la noche la interrupción del tráfico ante los diferentes frentes abiertos en la provincia y la consiguiente dificultad para la policía para frenar todas estas acciones.a los altercados en girona y el corte de la ap-7 en la jonquera se suman otro en esta misma vía a la altura de sant julià de ramis y, en este último municipio, uno en la carretera n-ii. también está afectada la circulación en la n-152 en puigcerdà, otra de las conexiones con francia, y en la c-17 en ripoll.21.23el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha cifrado en 207 el número de agentes de las fuerzas de seguridad heridos en los disturbios en cataluña con motivo de las protestas por la sentencia del ""procés"".marlaska ha recordado que uno de los heridos, un policía nacional, ha resultado herido grave hace escasos minutos durante los enfrentamientos que se están produciendo en vía laietana, cerca de la sede de la jefatura de la policía nacionalsegún él, son unos 400 los independentistas violentos que están protagonizando estos incidentes ""de forma organizada"" contra la policía nacional y en una zona específica.21.13un segundo agente de la policía ha resultado herido en los disturbios frente al edificio de jefatura de via laietana de barcelona, donde un compañero suyo ha quedado momentáneamente inconsciente tras caer al suelo y recibir el impacto de un objeto en la cabeza.radicales independentistas entre las barricadas ardiendo. alberto di lollisegún han informado a efe fuentes policiales, el agente ya ha sido evacuado a un centro hospitalario para evaluar su estado.21.10el presidente de la generalitat, quim torra, ha convocado para las 21 horas una nueva reunión del gabinete de seguimiento, después de que se hayan reactivado los altercados en barcelona, especialmente en la via laietana, en las proximidades de la jefatura superior de policía.fuentes de presidencia han explicado a efe que torra ha convocado la reunión para las 21 horas en el palau de la generalitat, en la que participarán el vicepresidente, pere aragonès, y los consellers de interior, miquel buch, presidencia, meritxell budó, justicia, ester capella, y salud, alba vergès.por su parte, el líder del psc, miquel iceta, ha criticado este viernes el silencio del govern ante los incidentes violentos en via laietana y, ante esta sensación ""evidente"" de ""desgobierno"", ha exigidoa quim torra, que dimita.a través de twitter, iceta se ha preguntado cómo es que ""ante los graves incidentes de carácter violento"" que están ocurriendo en la via laietana de barcelona el govern no tiene ""nada que decir"".""la sensación de desgobierno es evidente. ¿dónde está el president torra? ¿ha renunciado a sus responsabilidades?"", ha denunciado iceta, que ha remarcado que la situación es ""inaceptable"" y que el jefe del gobierno catalán ""tiene que dimitir"".21.07el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se ha dirigido a los independentistas violentos para transmitirles un mensaje: ""vamos aplicar el código penal con toda contundencia"". y les ha recordado que se enfrentan a penas de hasta 6 años de cárcel.así de tajante se ha expresado marlaska en una comparecencia en el palacio de la moncloa tras la reunión del comité de seguimiento de lo que está ocurriendo en cataluña tras la sentencia del procés.21.05una concentración de colectivos que apoyan a los grupos independentistas de cataluña y protestan por las sentencias del procés se han concentrado en el centro de valencia y han mantenido un enfrentamiento verbal con un grupo de contramanifestantes que exhibían banderas de falange y lanzaban gritos en favor de la unidad de españa, informa efe.las dos concentraciones apenas distaban unos 50 metros una de la otra, una en la calle colón a la altura de la delegación del gobierno y la otra en la plaza de los pinazo, aunque un amplio dispositivo policial los mantuvo separados y no permitió que hubiera contacto entre las dos partes, aunque sus integrantes se increparon con todo tipo de insultos y frases agresivas.un radical lanza una piedra a la policía en via laietana. alberto di lollien la calle colón, los independentistas, que portaban banderas esteladas y alguna republicana, corearon frases como ""valència está con el pueblo catalán"", ""fuera el fascismo de nuestros barrios"", ""a llorar al valle (de los caídos)"", ""las calles siempre serán nuestras"" y ""sin la porra no sois nadie"".en el grupo de contramanifestantes, con banderas españolas, senyeras valencianas y alguna de falange, gritaban frases como ""viva españa"", ""aquí están los nacionalistas"", ""cataluña es españa, no nos engañan"", ""puigdemont a prisión"" y ""viva la unidad de españa"".20.55en tarragona, un grupo de unos 500 radicales se han concentrado en la plaza imperial, frente a la subdelegación del gobierno, y han comenzado a tirar cohetes, piedras y botellas a la policía, que ha tenido que actuar para dispersar a los violentos, según informa germán gonzález.20.52impresionante el momento que ha captado sara polo, en el que un manifestante se arrodilla delante de los furgones de la policía en via laietana.20.49en lleida, una decena de personas han formado una cadena humana entre el cordón policial que protege la subdelegación del gobierno en lleida y los manifestantes, para evitar que estos tiren objetos, informa andrés nef.paralelamente, en girona la policía nacional disparas pelotas de goma para dispersar a los manifestantes que aún se concentraban en los juzgados.20.47los mossos d'esquadra y la policía nacional han invadido con decenas de furgonetas antidisturbios un amplio tramo de la via laietana, a la altura de jefatura de policía, tras los disturbios de esta tarde protagonizados por grupos violentos.poco antes de las 20.30 horas, una veintena larga de furgonetas de los mossos han acudido a esta céntrica calle barcelonesa y han bloqueado el espacio junto a los vehículos antidisturbios que ya llevaban horas protegiendo el edificio de la policía nacional.de esta forma, la policía ha podido despejar los alrededores de jefatura, después de que durante varias horas los manifestantes han arrojado todo tipo de objetos a los agentes de la policía que custodiaban el edificio policial.los manifestantes se han replegado a la altura de plaza urquinaona, donde han encendido varios contenedores y mantienen enfrentamientos con la primera línea policial20.45un total de ocho tramos viarios están siendo cortados a las 20.15 horas de este viernes por protestas durante la huelga general convocada por los sindicatos intersindical-csc y iac en contra de la sentencia.según un apunte en twitter del servei català de trànsit recogido por europa press, la carretera que sufre más cortes es la autopista ap-7, con tres interrupciones: en la jonquera, sant julià de ramis (girona) y l'ampolla (tarragona).el resto de cortes se encuentran en la n-230, a la altura del pont de suert (lleida); en la n-152, a la altura de puigcerdà (girona); en la c-17, por ripoll; en la n-11, a la altura de sant julià de ramis, y en la n-340, en l'ampolla.20.37dos equipos de televisión española que cubrían a pie de calle los actos violentos provocados por radicales en barcelona han sido agredidos, según se ha informado en el canal 24 horas.los informadores de la televisión pública han tenido que retirarse después de que algunos de sus componentes fueran agredidos con el palo de una bandera. además les han tirado huevos, según ha señalado tve.20.35la policía nacional ha detenido a 10 radicales en los disturbios ocurridos en via laietana de barcelona, donde está la jefatura superior de policía, y ha sancionado a cuatro, han informado fuentes policiales.muchos manifestantes van encapuchados, llevan máscaras y lanzan todo tipo de objetos a la policía, y pese a las cargas, vuelven a protagonizar incidentes, por ejemplo en la estrecha calle comtal.los disturbios se extienden a la plaza urquinaona y a otros puntos, como calles perpendiculares a via laietana, donde se han lanzado gases lacrimógenos contra grupos que se enfrentan a la policía con objetos como bolas de acero y pirotecnia.20.25los manifestantes continúan con sus violentos envites contra la policía en via laietana, donde han dejado a un agente herido. la policía nacional ha informado que el antidisturbios ha sufrido el impacto de una piedra.20.21un total de 35 personas han resultado heridas, una de ellas por contusión ocular, durante las protestas de este viernes. según ha informado el sistema de emergencias médicas (sem), la mayoría de asistencias se han producido en la ciudad de barcelona, con un total de 25 hasta las 20:00 horas.de estos 25 heridos, 19 han sido dados de alta in situ, cinco han sido trasladados a centros hospitalarios y una asistencia está aún activa.a lo largo de la jornada el sem también ha atendido a 2 personas en tarragona que han sido dadas de alta in situ; una en molins de rei (barcelona); una en montcada i reixac (barcelona); una en terrassa (barcelona); una en alella (barcelona); una en la carretera c-58 de acceso a barcelona y tres en lleida.20.16un grupo de manifestantes que protestan por la sentencia del procés han cortado el acceso rodado a bilbao en los túneles de san mamés, uno de los más utilizados para entrar y salir de la capital vizcaína en coche y, posteriormente, han obstaculizado el tráfico en el centro de la villa, informa efe.los manifestantes han alterado el tráfico rodado por el centro de la capital vizcaína al colocar contenedores, a alguno de los cuales han prendido fuego, y vallas en la calzada en la gran vía de bilbao, la arteria principal de la ciudad, hasta que han sido disueltos por la ertzaintza.la protesta ha comenzado, según han informado a efe el departamento vasco de seguridad, pasadas las 17:30 horas en la calle juan antonio zunzunegi, donde su ubica la entrada y salida de bilbao por la autovía a8, donde varias decenas de personas se han sentado en la calzada interrumpiendo el tráfico en ambos sentidos de la circulación a la altura de la escuela de ingenieros y la sede de etb.al lugar se han desplazado varias dotaciones de la brigada móvil y de seguridad ciudadana de la ertzaintza, que han procedido a identificar a varios de los promotores de la movilización y han intentado desalojar a los concentrados. ante su resistencia al desalojo, los ertzainas antidisturbios han efectuado una breve carga contra los manifestantes, sin conseguir despejar los accesos.en este primer enfrentamiento la ertzaintza ha detenido a cinco personas por enfrentarse a los agentes.20:11 hen el paseo de gracia con gran vía, lugar en el que está prevista la acampada permanente se ve gente sentada en el suelo, aunque de momento no se en tiendas de campaña, informa ana maría ortiz.20:00 hla policía ha detenido a cuatro manifestantes y hay otros cuatro denunciados por los altercados de este viernes por la tarde en la via laietana, en la quinta jornada de protestas contra la sentencia del proceso independentista.les han detenido por presuntos desórdenes, resistencia a agentes de la autoridad y daños, han informado a europa press fuentes policiales. y ha denunciado a cuatro personas más en estas protestas, por lanzamiento de objetos.19:45 hla estación de metro de urquinaona está temporalmente cerrada, informa sara polo, ya que se encuentra en el epicentro de los enfrentamientos. ahora mismo, como se ve en las fotos de alberto di lolli, hay una batalla campal: piedras y barricadas contra gases lacrimógenos y pelotas de goma.19:31 hlibertad provisional para los cuatro detenidos en girona por provocar incidentes en la ciudad durante la noche del miércoles. la magistrada del juzgado de guardia también ha dictaminado para dos de ellos medidas cautelares de retirada de pasaporte y prohibición de salida del terr",0 240,"la guardia urbana controla que no se formen aglomeraciones en barcelona.la guardia urbana controla que no se formen aglomeraciones en barcelona. - guardia urbana - archivobarcelona, 19 dic. (europa press) -la guardia urbana de barcelona ha denunciado a un total de 79 personas que se encontraban la noche de este viernes dentro de un piso, presuntamente ""incumpliendo toda medida de prevención"" de contagios de covid-19.además, los denunciados cometieron ""actos de menosprecio grave a la convivencia del edificio"", ha informado el cuerpo en un tuit recogido por europa press.los agentes desalojaron a los participantes en la reunión, que gritaban y tenían la música a todo volumen, según la guardia urbana.",0 1502,"barcelona tiene el ojo puesto en las plataformas de internet cuyos negocios impactan en la ciudad. tras forzar a airbnb a retirar los anuncios de pisos turísticos que no tienen licencia, o intentar regular la operativa de uber o cabify, el punto de mira está ahora en las grandes operadoras de comercio on line. el ayuntamiento estudia la implantación de una tasa para las grandes empresas como amazon, que obtienen beneficios en la ciudad pero no pagan impuestos como el comercio local. jurídicamente no será sencillo, admiten en el gobierno de ada colau, y la idea es gravar el uso del espacio público, una competencia local.la tasa, que desde hace años reclaman las asociaciones de comerciantes, comenzó a tomar forma tras la aprobación, hace casi un año, de una proposición de erc. el texto apostaba por la creación de una tasa municipal para gravar a las plataformas de comercio electrónico que trabajan en barcelona. fue apoyado por el gobierno municipal (comunes y psc, que llevaba la idea en su programa electoral) y juntsxcat. ciudadanos se abstuvo, y el pp y barcelona pel canvi votaron en contra.el concejal de republicano jordi castellana defendió la propuesta para “compensar los tributos que paga el comercio tradicional” y la mirada puesta en el uso del espacio público. erc insistió en la tasa como condición para aprobar los presupuestos de colau de 2020. castellana admite “la complejidad jurídica de una tasa que sería la primera en el mundo” y explica que las opciones estudiadas pasan por gravar cada entrega o el volumen de negocio que cada operadora obtenga en la ciudad. y apuesta por “bonificaciones y exenciones”, si las empresas utilizaran vehículos limpios.desde el gobierno municipal y durante su etapa académica, la concejal de hacienda, montserrat ballarín, tiene estudiados los pros y contras de un tributo que, sabe, “fácil no será”. el ayuntamiento quería encargar un estudio a un experto en tasas, que luego trabajaría con técnicos municipales. pero el gobierno central se les adelantó al fichar al experto que habían elegido. ese traspiés y la crisis del coronavirus lo ha retrasado todo.ballarín defiende “la potestad tributaria del ayuntamiento para gravar la movilidad” y alerta de que tendrán en cuenta algunos riesgos: “no queremos penalizar a riders ni las compras on line a comercio local; queremos que las operadoras que tienen sus sedes corporativas fuera contribuyan y destinar la recaudación al comercio de proximidad”. “técnicamente es muy difícil, porque las tasas se aplican a los beneficiarios del uso del espacio público: un bar y sus terrazas. en este caso hay un beneficiario que es el cliente, y el beneficio económico de la transacción”, indica y ve cierta similitud con la tasa a los cajeros automáticos: “los utiliza el cliente pero quien gana dinero son las entidades financieras”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela edil explica que, desde el punto de vista constitucional, la la contribución “se basaría en el uso del dominio público local que hacen las plataformas para obtener un beneficio económico”. la tasa también se apoyaría en las “externalidades negativas que genera la distribución de esos productos”, como mayor tráfico y contaminación. para materializarlo, se valdría de la ley catalana de comercio, que fija que “los ayuntamientos deben regular y tasar por medio de ordenanzas la distribución de productos adquiridos por internet o a distancia, de acuerdo con sus competencias en materia de movilidad, sostenibilidad y seguridad en su municipio”, añade.estarían obligadas al pago las plataformas de venta on line “de mayor facturación en el territorio español y las empresas que tengan como negocio principal la venta on line”. y estarían excluidas las tiendas con tienda física como actividad principal. otra cuestión será cómo cuantificar la tasa. y aquí ballarín apuesta por “un porcentaje bruto de la facturación de cada empresa en la ciudad el año anterior”. cita el caso de suministradoras que utilizan “el dominio público y que pagan un 1,5% de sus ingresos brutos”.la geógrafa de la uab y experta en movilidad, carme miralles, ve bien “que el comercio electrónico tenga algún mecanismo de retorno por su impacto en la vida de las ciudades”. “es un fenómeno nuevo pero todavía no tiene desarrollado el engranaje contributivo”, apunta.¿licencias a repartidores?el profesor de logística y transportes de la uoc eduard álvarez apunta que “si se plantea tasar entregas de última milla” hay que tener en cuenta “cuál es el mecanismo”, porque hay tres posibilidades: gravar al cliente cuando hace un pedido, a la empresa que vende o al repartidor. “si la tasa es municipal, el primer y el segundo no te valen”, entiende; y recuerda que “las empresas on line tienen tendencia a la subcontratación, con lo que gravarías a la parte más débil de la cadena”. llegados a este punto, defiende la creación de “un carné o una licencia de repartidor que vincularan a la empresa y contemplara bonificaciones para incentivar determinada operativa [en bici, centros de consolidación, de distribución interurbana]”.josé luis nueno, profesor del departamento de marketing de iese, señala que la implantación de una tasa de última milla está vinculada a la contaminación y los atascos y que “en determinados casos y bajo algunas circunstancias, pondría el foco en las entregas ultrarrápidas”. también entiende que su puesta en marcha sería complicada. entre otras razones, “por la compleja operativa de las múltiples modalidades de entrega, que dificulta saber cuándo, cómo y a quien gravar”, o las dudas sobre la potestad municipal para regularlo.el catedrático de derecho financiero y tributario de la facultad de derecho y ciencia política de la uoc, benja anglès, no conoce ninguna otra ciudad del mundo que “esté cobrando un gravamen como el que se plantea”. “de momento son los estados mediante impuestos como el iva los que pretenden gravar el comercio electrónico”. sobre la iniciativa de barcelona señala que “el reparto del último kilómetro lo realizan operadores nacionales o locales que ya tributan por sus actividades y por los vehículos que utilizan” y alerta de que cualquier coste extra se trasladaría al cliente: acabaría pagando indirectamente la tasa. también se pregunta si podría desincentivar las compras en línea o provocar entregas en segundas residencias.el experto cuestiona también si no sería discriminatorio gravar a los repartidores del comercio on line por el uso del espacio público y no al resto de transportistas, y se pregunta si no sería más factible vincular el gravamen a cuestiones medioambientales. por último, y a falta de más detalles, anglès cree que los afectados recurrirían la tasa a los tribunales, con argumentos como que su actividad ya paga otros impuestos, por no considerarse receptores de ningún servicio municipal que justifique el cobro, o porque su uso de la vía pública no es más intenso que en otras actividades de reparto.",1 1218,"la hostelería tiene que echar el cierre a las seis de la tarde y las procesiones de semana santa no pisarán este año las calles. sin embargo, cientos de estudiantes han podido manifestarse este lunes en las calles de barcelona con motivo del 8m.",0 1200,"ada colau quitó la calle del almirante cervera, héroe militar en la guerra de cuba, para dársela al cómico pepe rubianes. también fulminó la calle dedicada al almirante catalán rafael aixada para darle el nombre de una activista vecinal de la barceloneta. pero sus cambios no son gratis. el ayuntamiento de barcelona ha publicado una convocatoria por un valor de 18.000 euros destinados a la adquisición y colocación de placas para la vía pública.el gobierno municipal participa junto al órgano que propone a la alcaldía las nuevas denominaciones o las modificaciones en el callejero, el ente denominado como nomenclátor. estos cambios se traducen en toda una serie de tareas derivadas de ello: desde la confección de las nuevas placas, hasta la retirada de las anteriores y la colocación de las que incluyen los nuevos nombres.el pliego, que se otorgará a través de un contrato menor, abarca los cambios restantes de este año y los que se llevarán a cabo en 2021. concretamente la previsión indica que se tendrán que elaborar 35 placas nuevas hasta final de 2020 y 107 en el próximo año. además, se establecen tres tipos de placa a un coste de 115, 93 y 90 euros la unidad, dependiendo de la calidad y los materiales. por otro lado, se contemplan los servicios de retirada de las plazas anteriores y las ejecuciones urgentes (que tengan que realizarse en menos de 96 horas).nomenclátorcualquier persona, entidad pública o privada, asociación o partido puede proponer nombres para las calles de barcelona. la normativa ampara a cualquier nombre con ciertos requisitos. uno de ellos es que la persona haya fallecido, al menos, cinco años atrás a no ser que se le hubiese concedido la medalla de oro de la ciudad.la ponencia del nomenclátor recibe cada una de estas propuestas, las estudia y eleva la propuesta a la alcaldesa ada colau, quien tiene que dar su visto bueno.tras la llegada de colau a la alcaldía se decidió que «la barcelona democrática también tenía que visualizarse a pie de calle y un elemento fundamental para estos nuevos aires fue el cambio del nomenclátor municipal». el nuevo departamento busca combatir «la castellanización e imposición de referentes ajenos a la memoria y tradición de la mayoría de los vecinos, que había implantado el franquismo» sustituyéndola por «la catalanización y la recuperación de las denominaciones populares de plazas y calles».cambios polémicoslos cambios de nombre en las calles de ada colau siempre han estado envueltos de polémica. en 2018, la alcaldesa justificó la sustitución del almirante cervera afirmando que fue un «facha», a pesar de que murió en 1909, varios años antes de que surgiera el fascismo en europa. de hecho, cervera fue un héroe militar que participó en la guerra de españa contra estados unidos en cuba en 1898.pepe rubianes, que ocupó su puesto en el callejero, fue un actor y cómico gallego que emigró a cataluña. fue famoso por la hispanofobia que mostró en público en varias ocasiones. en una entrevista en la televisión pública catalana tv3 llegó a afirmar que a él «la unidad de españa» le «suda la polla por delante y por detrás». a pesar de los comentarios, colau consideró que era digno de ocupar el nombre de una de las calles de la ciudad condal.sin embargo, a petición del pp, el ayuntamiento discutió conceder una calle al edil popular asesinado por eta en ermua miguel ángel blanco. la petición no se aprobó a pesar de las continuas peticiones tanto de los populares como de las asociaciones de víctimas del terrorismo.además, óscar ramírez, portavoz del partido popular en el ayuntamientode barcelona, ha reclamado que la ponencia del nomenclátor de barcelona «revise y elimine aquellos nombres de calles de barcelona que no se ajusten a la legalidad vigente», dando cumplimiento a ley de memoria histórica y la resolución del parlamento europeo de 2019. «hay nombres como lluís companys, sabino arana, buenaventura durruti, salvador puig antich, andreu nin, que deberían ser eliminados del callejero cumpliendo con la ley».barcelona no puede tener calles dedicadas a sabino arana o lluís companys! proponemos un callejero plural y que cumpla con la ley. colau con la complicidad del psc y el separatismo utiliza el callejero para hacer revisionismo histórico.#comissionsbcn pic.twitter.com/05rm01vcc7 — óscar ramírez lara (@oramirezlara) november 17, 2020una de las concesiones que el equipo de colau ha realizado este año ha sido la concesión de una calle al agente de la guardia urbana asesinado por la banda terrorista eta, juan miguel gervilla.el agente, que fue tiroteado en plena calle, ocupará una calle dos décadas después de su fallecimiento en el año 2000. este cambio ha sido reivindicado anualmente por los sindicatos policiales y por la oposición del ayuntamiento y será ahora cuando se lleve a cabo.",0 2735,"dos mujeres de 32 y 38 años han sido detenidas como presuntas autoras de un delito de explotación sexual a menores. captaron a una joven de visita en barcelona en una discoteca con una falsa oferta de trabajo como relaciones públicas. días después fue forzada a mantener relaciones sexuales con hombres y a entregar el dinero a las captoras.la detención se llevó a cabo el 10 de diciembre, pero la investigación se inició en junio, explican los mossos d’esquadra en una nota. fue entonces cuando se tuvo conocimiento de la posible explotación a una menor desde hacía meses.la menor estaba de visita en la ciudad captada en una discoteca con una promesa de trabajo falsalos agentes descubrieron que la menor había llegado en febrero a barcelona a pasar unos días a barcelona. una noche conoció a una de las mujeres, de nacionalidad marroquí, en un local de ocio nocturno y ésta le ofreció ser relaciones públicas en un local a cambio de una importante remuneración económica. la joven habría aceptado la oferta y se trasladó a vivir al domicilio de la mujer.días después, la mujer empezó a inducir a la menor a consumir sustancias estupefacientes y a mantener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero. junto con otra mujer, captaba a los clientes en el mismo local en el que había conocido a la menor. la menor debía entregar todo el dinero que le pagaban por los servicios sexuales y si se negaba a mantener relaciones era obligada en algunas ocasiones con un arma de fuego.registro en los domicilios de los detenidosel día 10 de diciembre se estableció un dispositivo policial que permitió detener a las dos mujeres. el mismo día se realizó la entrada y registro en los domicilios de las detenidas en barcelona y mataró, donde los agentes intervinieron un arma de fuego y 7.650 euros en efectivo. las arrestadas pasaron a disposición judicial el 11 de diciembre y el juez decretó su libertad en cargos con medidas cautelares.",0 2646,"los reyes de españa y sus hijas se encuentran ya en barcelona, ciudad en la que este lunes presidirán la ceremonia de entrega de los premios fundación princesa de gerona en un acto previsto a las 18.30h en el palacio de congresos.don felipe, doña letizia, la princesa leonor y la infanta sofía llegaron este domingo a la ciudad condal entre fuertes medidas de seguridad, ante las amenazas de los violentos de los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) de intentar boicotear la presencia de la familia real en barcelona.los reyes y sus hijas se alojan en el hotel juan carlos i, aunque este extremo no está confirmado, descartando el palacete albéniz, su residencia oficial en barcelona. los cdr convocaron una cacerolada ante las puertas del hotel bajo el lema ‘no te dejaremos dormir’.los premios princesa de gerona reunirán a un buen número de personalidades de las letras y las ciencias, pero no a autoridades locales. tanto el govern como el ayuntamiento de ada colau volverán a hace el vacío a un acto presidido por el rey.los cdr han convocado diversas manifestaciones para intentar boicotear la visita de felipe vi y su familia, lo mismo que ha ocurrido en ocasiones precedentes, sobre todo desde el referéndum ilegal del 1-o. los independentistas se han esforzado, con la complicidad del propio govern, en intentar incomodar al rey en los actos a los que ha asistido en barcelona en los dos últimos años.en esta ocasión, apenas tres semanas después de la sentencia del procés, se espera que los separatistas quieran hacerse notar al máximo escenificando su rechazo a la presencia de la familia real en la ciudad, lo que ha motivado una fuerte presencia policial en barcelona para que los actos previstos de desarrollen con total normalidad.en la entrega de premios están previstos sendos discursos del rey y de la heredera de la corona, que ya debutó en un acto institucional en los recientes princesa de asturias.",1 2824,"el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario la proposición sobre la monarquía presentada por erc y jxcat, con los votos a favor de las dos formaciones independentistas, en contra del psc, pp y cs, además de la abstención de barcelona en comú, integrante de unidas podemos, a su vez socio del psoe en el gobierno de pedro sánchez.la proposición, único punto de un pleno al que no han asistido los dos ediles de bcn pel canvi, reclamaba iniciar los trámites para retirar la medalla de oro al rey emérito juan carlos i, reprobar al gobierno central por su ""colaboración necesaria en la salida"", exigir explicaciones al gobierno central y solicitar la derogación de los delitos de injurias y calumnias a la corona, entre otros aspectos.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que su formación, pese a considerar pertinente el debate, ha optado por la abstención al no retirarse de la proposición la reprobación al gobierno central, y ha reprochado a erc y jxcat que su intención parece que sea ""hacer caer"" al ejecutivo de pedro sánchez.",1 2969,"según la ser, el club habría contratado a la empresa i3 ventures para mejorar la imagen de bartomeu y criticar a miembros de la oposición o su propia plantilla / el barça admite su vinculación con la empresa, pero no su relación con los perfiles críticosel barcelona de josep maria bartomeu , según una información de la cadena ser, habría pagado cerca de un millón de euros en seis facturas a la empresa i3 ventures para que ésta, a través de perfiles falsos de facebook y twitter, defendiera los intereses de su máximo mandatario. dichos perfiles se han dedicado en los últimos tiempos a atacar a presidenciables como joan laporta o víctor font, a enemigos declarados como el empresario jaume roures, a ex barcelonistas como pep guardiola, xavi hernández o carles puyol, e incluso a integrantes de la actual plantilla azulgrana, como leo messi o gerard piqué. el club azulgrana reaccionó con un comunicado en el que admitió que dicha empresa es ""proveedora"" de la entidad, pero que ésta ""no tiene ningún ""vínculo"" con esas cuentas.""si se demostrara alguna relación, el club rescindiría inmediatamente su relación contractual y ejercería las acciones legales oportunas en defensa de sus legítimos derechos"", señala la entidad azulgrana, que añade: ""el club niega rotundamente ninguna relación, y todavía más, la contratación de servicios vinculados a cuentas de redes sociales que hayan difundido mensajes negativos o de menosprecio en relación a cualquier persona, entidad u organización que tenga o haya tenido relación con el club"".el programa 'què t'hi jugues' de ser catalunya aseguró que, a partir de 2017, el barcelona habría pagado a i3 ventures seis facturas por valor de 200.000 euros. dicha cantidad es precisamente el límite para que los contratos no tengan que pasar por la comisión delegada de la entidad. según la misma información, dicha empresa habría creado una serie de cuentas 'fake' entre octubre y noviembre de 2017. más allá de los elogios al trabajo de bartomeu, estos perfiles llegan a acusar a messi de demorar la renovación en su día por indicación de jaume roures, ridiculizan a la esposa del delantero argentino, antonella roccuzzo, atacan a piqué, entre otras cosas, por la copa davis creada por su empresa y por contratar al grupo musical taburete (cuyo vocalista es el hijo de luis bárcenas), o incluso señalan a la plantilla, al referirse a los jugadores como ""frustrados y acomodados"".la cuenta 'justicia y diálogo en el deporte', señalada por la ser y una de las más activas en facebook, además de criticar los posicionamientos independentistas, con insistentes referencias a pep guardiola, xavi hernández o joan laporta, y de defender la inocencia de sandro rosell (también el legado de josep lluís núñez), también procura crear opinión respecto a los organismos que rigen el fútbol español. así, pueden encontrarse varios posts elogiosos en cuanto a la labor de luis rubiales al frente de la real federación española de fútbol, pero también críticas al que será su rival en las próximas elecciones a la presidencia de la rfef, iker casillas.así, en un post publicado hace sólo tres días, el 14 de febrero, en dicha cuenta podía leerse: ""¿cómo convencieron a casillas para presentarse a las elecciones de la rfef? así gestionaron roures, tebas y aganzo la operación melón: le han prometido un mínimo de 57 apoyos, contará con el apoyo de dos de las organizaciones más fuertes fuera de la federación, le mostraron varias encuestas populares favorables a su candidatura. ¿crees que la candidatura de casillas (roures, tebas y aganzo) tendrá éxito?"". un día antes, la misma cuenta se preguntaba: ""¿crees que casillas está preparado para tomar un cargo de tanta responsabilidad?"". el 11 de enero, sin embargo, aún se alababa a rubiales por llevar la última supercopa de españa a arabia saudí.el barcelona, que de desmarca de toda la actividad de estos perfiles de redes sociales, admite sin embargo que tiene contratados ""servicios de monitorización de redes sociales con el objetivo de tener conocimiento, tanto de los mensajes positivos, como de los negativos"". el club azulgrana argumenta que su única intención es la de ""proteger y preservar su reputación, así como la de aquellas personas vinculadas al club (patrocinadores, jugadores, directivos, socios o peñistas) en la medida en que la protección de esta reputación es un elemento primordial y un deber irrenunciable para los que trabajan en la entidad"".la empresa i3 ventures, por su parte, asegura que los perfiles en redes sociales que les atribuye la cadena ser (justicia y diálogo en el deporte, alter sports, jaume un film de terror, respeto y deporte y més que un club) no les competen.",0 339,"iniciar sesiónel usuario y contraseña introducido no son correctos. por favor, inténtalo de nuevo.no se ha podido enviar el correo de recuperación. ¿es correcta la dirección? ¿tienes el buzón lleno?la petición se ha realizado correctamente. revisa tu correo, habrás recibido un mensaje con tu contraseña",1 813,"wilson, la longeva suricata de 22 años del zoo de barcelona fallecida el pasado noviembre. / joan sánchez joan sanchez (el país)uno de los animales más icónicos de los últimos tiempos en el zoo de barcelona, la suricata macho wilson, falleció el 22 de noviembre de 2021 tras alcanzar los 22 años y tres meses de edad. wilson era la suricata más longeva de europa —la media de edad en cautividad es de entre 13 y 15 años y en libertad, de apenas 8— y fue expulsada de su grupo de suricatas en 2014. desde entonces los cuidadores del zoo de barcelona se desvivieron con este animal, hasta el punto de que han colocado un cartel en la que fue su última morada. “[wilson] ha pasado sus últimos años en el zoo de barcelona, donde sus cuidadores le han proporcionado todo lo necesario para su bienestar. nos sentimos orgullosos de haber compartido con él todo este tiempo. lo echaremos de menos”. wilson ha sido el animal que, en los últimos años, quizás más se ha acercado a la popularidad de la que en otros tiempos gozaron copito de nieve o la orca ulises.pilar padilla es la conservadora de mamíferos del recinto zoológico y fue la biógrafa improvisada que esta semana explicó a el país cómo esta suricata llegó a tener un nombre en el zoo. las suricatas son originarias del desierto de kalahari, en el sur de áfrica. el zoo de barcelona tiene población de estos animales desde 1989, cuando se formó el primer grupo gracias a que el zoo de madrid y el zoo de emmen (holanda) cedió varios ejemplares. “hoy tenemos nueve machos y cuatro hembras, todos provenientes de aquella primera población y de los intercambios de ejemplares regulados entre parques mediante la asociación europea de zoos y acuarios (eaza)”, explica padilla.¿cómo llegó wilson a quedarse solo? la respuesta a esta pregunta es fruto del comportamiento de la especie. “las suricatas tienen un comportamiento matriarcal en el que los machos compiten entre ellos por la hembra reproductora. al competir entre ellos desplazan a los machos más débiles o más longevos. en la naturaleza, machos como wilson acaban solos, fuera del grupo y se convierten en presa fácil de los depredadores”, destaca la conservadora de mamíferos.es lo que le ocurrió a finales de 2014. los cuidadores de las suricatas comenzaron a detectar peleas en el grupo de machos, que acabaron expulsando a wilson —todavía no había sido bautizado con ese nombre— y a otro macho de siete años. al final, se optó por cambiar a los dos animales a otra instalación: la de zorros voladores de la india, que había quedado libre. “paralelamente avisamos al programa de conservación de la eaza de que disponíamos de dos ejemplares machos y e que podíamos intercambiarlos con otros zoos europeos que tuvieran la necesidad de machos en sus grupos de suricatas. en abril de 2015, un zoo francés reclamó al compañero de wilson, que era un macho de siete años y todavía podría integrarse en un grupo. wilson se quedó solo”, rememora.“la elevada edad del animal hizo que ningún zoo lo reclamase y nosotros nos volcamos en su cuidado. el animal, ya solo, vivió sin ningún tipo de estrés grupal, recibió una alimentación adecuada para su edad y estimulación personalizada. le hicimos túneles cuando no podía cavarlos e incluso le ayudábamos a cortarse las uñas. toda esa atención ha hecho que viva tantos años”, se enorgullece padilla.ninguna suricata del zoo —como la mayoría de ejemplares de la instalación— tiene nombre. pero este peculiar macho fue bautizado por los trabajadores del zoo en 2015, tras quedarse solo, como wilson. “se llamaba igual que la pelota de voleibol de la película náufrago de tom hanks. y se llama así porque casi igual que la pelota esta suricata estaba solo”, destaca.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete",1 2665,"el ejército se despliega hoy a catalunya. lo hace en barcelona, para realizar tareas de desinfección en el aeropuerto del prat, y en el puerto de barcelona. con este despliegue, el ejército está ya desplegado en 59 ciudades españoles, con un total de 2.622 defectivos. entre las operaciones previstas para hoy está el apoyo al personal con formación sanitaria para información y controlar el puerto de melilla, el transporte de material al banco de alimentos de zaragoza.videoasimismo, el ejército está realizando tareas de información previa a las actuaciones de los ejércitos de tierra y del aire para hacerse cargo de las centrales nucleares de trillo, almaraz y cofrentes.operativa el ejército realizará en barcelona tareas de desinfecciónpero como en días anteriores, las principales tareas son las de desinfecciones en los puertos y aeropuertos de barcelona, algeciras, castellón, aeropuertos madrid-barajas, prat, granccanaria, tenerife, málaga valladolid vallado, y en hospitales de madrid como los de gregorio marañón, la paz, príncipe de asturias de alcalá de henares y el hospital clínico.el jefe del estado mayor de la defensa, miguel ángel villaroya, agradeció todas las muestras de cariño que están recibiendo los efectivos del ejército, y más tras el vídeo que se hizo viral en el que se veía a una señora mayor al que dos soldados el cabo efren y el soldado iván, de la brigada galicia le llevaban las bolsas.",1 2634,"las redes sociales están denunciando el comportamiento de los responsables del hotel condes de barcelona durante la noche de violencia que padeció ayer la ciudad condal. en un vídeo que se está haciendo viral, el hotel, de cuatro estrellas, abrió su hall para que se pudieran proteger varios jóvenes que estaban enfrentándose a los mossos y la policía. un responsable del hotel les pide tranquilidad una vez les ha admitido dentro y los jóvenes aplauden su comportamiento.situado en un antiguo palacio del siglo xix, en el concurrido paseo de gracia, el hotel condes de barcelona está sufriendo hoy las consecuencias del boicot al que le están sometiendo muchos españoles indignados con su comportamiento.las redes sociales están promoviendo que los usuarios puntúen con suspenso sus instalaciones. de tal forma que, a la hora de redactar esta información, la calificación de este hotel de cuatro estrellas apenas alcanza una nota del 3,2.el paseo de gracia fue anoche escenario de grandes demostraciones de violencia por parte de los independentistas que, siguiendo el consejo del govern catalán, salieron a la calle para protestar contra la sentencia del 1-o.los autodenominados comités de defensa de la república (cdr), autores materiales de los últimos disturbios violentos en cataluña, ha sacado pecho de estos dos primeros días de desobediencia tras la sentencia del procés y han exigido al presidente de la generalitat, quim torra, que dé un paso adelante de manera «urgente» para proclamar la independencia. «hemos empezado un camino sin retorno», amenazan.a través de un comunicado difundido por la coordinadora cdr catalunya, estos radicales separatistas advierten de que «hemos salido a las calles para quedarnos» y «animan a continuar con la movilización permanente».«no caigamos en la trampa de aquellos que nos quieren desmovilizar con el falso argumento de la violencia. la única violencia que hemos sufrido en las últimas horas ha ido la de los mossos d’esquadra y la policía nacional, unidos para aplicar ferozmente la violencia institucional», reza el comunicado.",0 2546,"barcelona arde. lo hace de nuevo la noche de este viernes. lo hizo ya, noche tras noche, durante bastantes días desde que se conoció la sentencia del tribunal supremo contra los principales dirigentes políticos y sociales secesionistas. no es la primera vez que sucede algo tan lamentable en la capital de catalunya. ocurrió ya, por ejemplo, entre los días 26 de julio y 2 de agosto de 1909. fue la tristemente célebre “setmana tràgica”. barcelona fue, durante aquellas jornadas, la “ciutat cremada”, “la rosa de foc” (“la ciudad quemada”, “la rosa de fuego”).ahora vuelve a serlo. como en 1909, la ciudad de barcelona hoy, como ya ha sucedido en días anteriores, el trágico escenario de algunas escenas dantescas, con incendios provocados por doquier del centro de la capital catalana, con la quema de contenedores, semáforos, papeleras y toda clase de elementos de mobiliario urbano, así como de mesas, sillas, marquesinas y toldos de terrazas de bares y restaurantes, de locales comerciales y de entidades bancarias, al igual que de coches, motos, bicicletas, patinetes eléctricos… por si no bastara con todo ello, los violentos utilizan adoquines arrancados del suelo y convertidos en potentes armas arrojadizas contra los agentes policiales, y emplean asimismo cocteles molotov, objetos punzantes y cualquier elemento que pueda causar importantes daños físicos en personas y también en cualquier clase de bienes materiales, tanto públicos como privados.como sucedió ya hace ciento diez años -aunque entonces la motivación de aquellos graves sucesos fue social: la movilización popular contra el envío de soldados a marruecos-, ahora de nuevo se trata de puro y simple salvajismo. ahora lo definimos como terrorismo urbano o terrorismo de baja intensidad. hay quien afirma que es algo así como la versión catalana de la “kale borroka” que durante demasiados años asoló al país vasco, en paralelo con los criminales atentados terroristas de eta. pero todo esto no sucede ahora tan solo en barcelona, como aconteció en la “setmana tràgica” de 1909: ocurre también en las otras tres capitales provinciales -tarragona, girona y lleida- y en otras ciudades y muchos otros puntos del territorio catalán, con el colapso de importantes vías de comunicación y la generalización de un caos cada vez más preocupante.no obstante, por su propia condición de capital, por su misma magnitud y extensión, y sobre todo por su gran proyección internacional, los extraordinarios episodios de violencia urbana que se vienen sucediendo en la ciudad de barcelona han adquirido una trascendencia política extraordinaria. por esto es aún mucho más grave el silencio cómplice del presidente de la generalitat, quim torra, ante estos sucesos tan graves, de una violencia tan extraordinaria, tan extensa, tan intensa y tan prolongada.han pasado los días y quim torra todavía sigue sin condenar de forma pública, contundente y nítida este terrorismo urbano, sin ambages ni ambigüedades de ninguna clase, como ha venido haciendo hasta ahora, con más críticas a los cuerpos y fuerzas de seguridad pública, incluyendo a sus mossos d’esquadra, que a los violentos. a lo máximo que ha llegado hasta este momento el vicario de puigdemont en catalunya ha sido a “lamentar” estos actos violentos, a decir que “no se siente representado por ellos… ¿y es que cómo va a condenar quim torra a los tristemente célebres cdr, de los que forma o al menos formó parte, en los que militan algunos miembros de su misma familia y a aquellos a quienes el mismísimo torra instó en público a “apretar, apretar”…? ¿cómo puede quim torra condenar a sus amados cdrs cuando él mismo abandonó el palacio de la barcelonesa plaza de sant jaume, sede de la generalitat que preside, para sumarse a una manifestación que estaba cortando el tráfico rodado en una autopista?superado y desbordado por los acontecimientos, el fanático activista al que el azar condujo a la presidencia de la generalitat actúa ahora como nerón. aquel emperador romano, de quien se dice que hizo incendiar la ciudad de roma para poder reformarla luego a su antojo, atribuyó aquel incendio pavoroso a los cristianos, lo cual le permitió reprimirlos sin misericordia. también quim torra propala ahora toda clase de absurdas teorías conspiratorias, hablando una y otra vez, sin aportar ningún tipo de pruebas, de supuestos “infiltrados”, de presuntos “provocadores”… pero ¿no es ya el propio quim torra el verdadero infiltrado, el auténtico provocador, el máximo autor intelectual e inductor de este terrorismo urbano que asola a la ciudad de barcelona y a casi toda catalunya? ¿no es quim torra, al fin y a la postre, el nuevo nerón? solo le falta tocar la lira mientras observa cómo quema barcelona, cómo quema cataluña, como dicen que hacía nerón. cristianos o no, somos cada vez más los ciudadanos de barcelona, los ciudadanos de catalunya, que sentimos no solo vergüenza y miedo sino sobre todo pánico por tener como presidente de la generalitat a un sujeto tan despreciable como quim torra.",0 1953,"""¿que si nos vamos a madrid? no hay negociaciones, ni reuniones, ni nada. ni para irnos a madrid ni a ningún otro sitio. estamos aquí, en barcelona, y estaremos aquí en el futuro"", así ha zanjado john hoffman, consejero delegado de gsma, la continuidad del mobile world congress (mwc) en la capital catalana.en nada queda el desafío que lanzó la semana pasada la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso: ""iremos a por el mobile"". la feria tecnológica se queda en barcelona, a pesar del colapso del año pasado por la huelga de metro y de la inestabilidad política por el procés que hizo peligrar seriamente la edición de 2018 (había listo un plan b para trasladar la feria a lisboa o dubai). hasta 2023, cuando finaliza el contrato de permanencia, el mwc no se mueve de barcelona. ""de momento, no hay más planes. también es cierto que... ¿para qué cambiar algo que funciona?"", ha concedido hoffman.en la presentación, esta mañana, del congreso que se celebrará del 24 al 27 del próximo mes de febrero, hoffman ha protagonizado un pequeño striptease a lo clark kent: se ha quitado la americana, la corbata, la camisa y los pantalones, incluso se ha calzado unas zapatillas deportivas, para presentar en camiseta y tejanos el xside, la nueva cita nocturna organizada por sónar y 4yfn, la feria paralela dirigida a emprendedores y startups.cuando el mwc cierre sus puertas en el recinto de l'hospitalet, fira montjuïc celebrará un microfestival (entre las 18.00 y las 23.00 horas) con marca sónar: xside, ""el corazón creativo"" del mobile. pero desde las 11 de la mañana ya se podrá asistir a conferencias y mesas redondas centradas en la innovación, la tecnología y la creatividad (la misma filosofía del sónar+d pero enfocada en la conectividad digital). después, conciertos y sesiones de dj a cargo de artistas como richie hawtin, folamour, jamz supernova, krueder & dordmeister, honey dijon o tutu. xside no sólo se dirige a los congresistas y las entradas ya están a la venta por 30 euros al día.este año, el mwc prevé llegar a los 110.000 visitantes superando el récord de 2019 y dejar un impacto económico de 492 millones en barcelona, más 14.100 puestos de trabajo temporal (desde 2006, las cifras suman 5,3 billones de euros y 128.200 empleos). más de 3.000 expositores y esponsors, 170 delegaciones gubernamentales y la presencia de 8.000 ceos y altos cargos directivos hacen de ésta la edición más ambiciosa.bajo el lema 'sin límites. conectividad inteligente', el mwc quiere ser ""más que una feria de móviles: un ecosistema de la transformación digital"", apunta hoffman. con la implantación progresiva del 5g, el concepto de 'conectividad móvil' se extiende a la robótica, la inteligencia artificial (que tendrá un área específica), el big data, la realidad virtual... ""todo esto transformará la manera en que se recibe la información y la mirada al futuro"", señala hoffman. y en esta mirada al futuro destaca el compromiso medioambiental: por primera vez, habrá debates sobre cómo combatir el cambio climático desde la industria.otro de los compromisos hacia los que avanza (poco a poco) el mwc es la diversidad de género. ""la nuestra es una industria dominada por hombres, pero eso está cambiando y luchamos para que así sea. queremos un 50% en la industria y nuestros eventos, aunque desafortunadamente aún no es así"", admite hoffman. por ahora, uno de cada cuatro asistentes a la feria ya son mujeres.",0 1042,"patrullas de guardia urbana y mossos en barcelona.la guardia urbana de barcelona ha desalojado y denunciado a un grupo de 79 personas que la pasada madrugada del sábado estaba dentro de un piso de la ciudad incumpliendo todas las medidas de prevención contra el covid-19 y las restricciones establecidas, como la limitación de hacer reuniones de un máximo de seis personas.noticias relacionadasvarios vecinos se quejaron poco antes de la medianoche de una fiesta ilegal en una vivienda de uso turístico en el número 3 de la calle torrent del remei, entre el park güell y el parque de la creueta del coll, en el distrito de gràcia. según indicó la urbana en un tuit, la fiesta era un ""acto de desprecio grave a la convivencia del edificio"", ya que además, había muchos gritos y se cantaba, y estaba la música ""a un volumen muy alto "".238 denunciasla policía municipal identificó hasta 79 personas dentro del piso turístico e interpuso un total de 238 denuncias: 1 por molestias, 79 por infringir la restricción de movilidad vigente, 79 por reunión de más de seis personas y 79 más por no usar mascarilla .",0 708,"antigua sede del deutsche bank, reconvertida en apartamentos de lujo en la esquina entre la diagonal y el paseo de gracia de barcelona.las obras de los 34 pisos de superlujo que se están construyendo en la antigua sede del deutsche bank en barcelona encaran la recta final. la promoción, en una privilegiada esquina de la diagonal y el paseo de gràcia, es del grupo inversor kkh property y la gestionará la firma hotelera mandarin oriental, con la marca mandarin oriental residences. las viviendas de la mitad inferior del edificio de 20 plantas están alcanzando un récord de precio en españa: 30.000 euros el metro cuadrado. la promotora confía en tenerlas vendidas antes del verano de 2022, aunque no precisa cuántas ha comercializado hasta ahora. según fuentes del mercado, la cifra rondaría las ocho unidades.más información los ‘cachorros’ de la élite se rifan los pisos de lujoel mercado residencial de superlujo es relativamente nuevo en la ciudad. a la antigua sede bancaria le precedió el edificio que albergó la aseguradora winterthur en la plaza de francesc macià, promovido por squircle capital. siete apartamentos de 600 metros cuadrados (cinco ya vendidos) y un ático de mil, que ocupan una planta entera cada uno de ellos. esa promoción alcanzó 20.000 euros por metro cuadrado. por ahora no hay nuevos proyectos de este segmento de mercado en barcelona, que también se ha hecho un hueco en madrid con complejos como el de centro canalejas.en el caso de la torre del antiguo deutsche bank, el complejo residencial de lujo fue la alternativa al fallido proyecto de convertir el edificio en un hotel four seasons. un veto que fue una de las primeras y polémicas decisiones del equipo de la alcaldesa ada colau cuando llegó al gobierno de la ciudad en 2015. ese verano dictó una moratoria de hoteles y redactó un plan urbanístico que solo permite nuevas aperturas en zonas periféricas de la ciudad.kkh compró el edificio por 90 millones de euros en 2014, con la diagonal y el paseo de gràcia recién reformados por el alcalde xavier trias. la ubicación era inmejorable y el edificio, la única torre en su entorno. pero en octubre de 2015 la nueva propiedad anunció que renunciaba al hotel y reorientó el proyecto a viviendas de lujo. los vecinos celebraron la renuncia, pero no vieron con buenos ojos un proyecto elitista. el ejecutivo de los comunes aplaudió que la inversión se mantuviera en la ciudad.la comercialización de las viviendas fuera de mercado comenzó en 2019, cuando el grupo hizo una venta selectiva y limitada a inversores conocidos. aunque es ahora cuando arranca la comercialización oficial de esta promoción de superlujo, cuyas obras terminarán entre los meses de enero y febrero. esas primeras ventas, que corresponden a los pisos inferiores (de la planta 1 a la 10), han alcanzado un precio medio de 30.000 euros el metro cuadrado. se trata del máximo logrado en el mercado español, muy por encima de los 17.000 euros por metro cuadrado que cuestan los mejores pisos del paseo de gràcia. aunque muy por debajo de los 100.000 euros por metro cuadrado que se piden por viviendas comparables en otras capitales del mundo, como londres, montecarlo o nueva york.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetejosep-maría farré, fundador de kkh, cree que incluso se podrían superar esos 30.000 euros por metro cuadrado en las ventas que se cierren en los próximos meses. algo que seguro ocurre cuando se ponga en comercialización el ático dúplex que ocupa la última planta, la 20. de momento, la compañía no pone fecha para sacarlo al mercado. es una práctica habitual de las empresas: esperar el mejor momento para obtener el máximo por la joya de la corona.imagen virtual de los apartamentos de kkh con gestión de mandarin oriental en barcelona.desde finales de octubre han comenzado las visitas al piso piloto de la planta 16. la compañía asegura que ha recibido más de mil “interesados registrados y verificados” a través de la página web del proyecto. entre ellas, se ha realizado un “proceso de priorización” y se han agendado 110 visitas, a un ritmo de dos al día, durante los próximos tres meses. “junto con el lanzamiento del piso muestra hicimos un road show en londres, moscú, miami nueva york y oriente medio”, cuenta ferré.entre los compradores hay nacionales, con interés de vivir de forma permanente en las residencias, como internacionales que buscan una segunda o tercera propiedad para estancias frecuentes o de larga duración. “la mitad son españoles y la mitad extranjeros”, añade farré. en el perfil del comprador figuran deportistas de alto nivel, empresarios y propietarios de otras viviendas de alta gama.el edificio tendrá 30 pisos de una a tres habitaciones y no menos de 120 metros cuadrados. y cuatro áticos de cuatro habitaciones y superficies de hasta 580 metros cuadrados y vistas de 360º sobre la ciudad. el edificio se corona con el super ático, que no está en venta.el complejo tiene forma de l (con cuatro fachadas) y 20 plantas en la antigua torre deutsche bank. mantiene su altura original de 75 metros, transformada por el arquitecto carlos ferrater, premio nacional de arquitectura. el diseño interior lo firma el estudio londinense muza lab. “la mayoría de los pisos tiene tres o cuatro fachadas”, indica el fundador de kkh. el complejo llama la atención por sus ventanas, cúbicas o rectangulares, en relieve y enmarcadas en color blanco.los propietarios de los exclusivos pisos no podrán alquilarlos por menos de un año. la gestión del edificio y sus zonas comunes corresponderá a mandarin oriental y los vecinos podrán contratar a la compañía servicios como limpieza, seguridad o mantenimiento. en la planta sexta se ubicará la zona comunitaria con gimnasio, spa, sauna, dos salas de reuniones, salón, biblioteca… además, tendrán acceso a los servicios e instalaciones del hotel mandarin oriental, a unos centenares de metros en el paseo de gràcia. la piscina está ubicada en la cubierta del edificio anexo, donde está casa seat.los apartamentos de lujo en barcelona serán el séptimo complejo de mandarin residences, que tiene otros 14 en proyecto. el de barcelona es el primero que la compañía abre en europa continental. otros están ubicados en londres, nueva york, bali o honolulu.",0 993,"un grupo de manifestantes violento ha asaltado en las últimas horas una furgoneta brimo de antidisturbios de los mossos d’esquadra, con golpes e insultos. los hechos han ocurrido en el paseo de gracia de barcelona durante los disturbios de esta pasada noche que han dejado imágenes caóticas en la ciudad condal.según uno de los primeros balances provisionales de primera hora de la mañana de este martes 16 de octubre, 54 agentes de los mossos d’esquadra y 18 de la policía nacional han resultado heridos. en el caso de la policía catalana, algunos agentes sufren “fracturas y lesiones de consideración”. asimismo, cuatro furgonetas de los mossos han sido inutilizadas.",0 1103,"farmacia de barcelona el primer día de estado de alarma, con mayores medidas de protección sanitaria.los mossos d'esquadra detuvieron el pasado domingo a dos personas que habían atracado el día anterior una farmacia de barcelona, en el distrito de sant martí, amenazando a las dos encargadas de la farmacia con una jeringa que supuestamente contenía algo contagioso, según el cuerpo policial.la detención se produjo cuando los dos ladrones se encontraban en las inmediaciones de otra farmacia de barcelona y alguien llamó a los mossos para denunciar el aspecto sospechoso de la pareja.una patrulla de agentes se desplazó al lugar, identificó a los dos hombres por las señas que les habían dado las farmacéuticas de la farmacia atracada el día anterior y procedieron a detenerles.con la detención se les practicó un registro y se les encontró la misma bolsa con la que habían accedido a la farmacia del distrito de sant martí el día anterior y una jeringa llena, lo que hace pensar a la policía que los ladrones estaban a punto de volver a delinquir, utilizando el mismo método, en otra farmacia.noticias relacionadasrespecto al material sustraído en el atraco del sábado, el cuerpo policial ha dicho que se trata de ""material farmacéutico"", sin dar más detalles de la tipología de los productos.los detenidos pasarán a disposición judicial para declarar ante el juez de guardia y que este decida si les deja en libertad provisional o si decreta la prisión preventiva.",0 2692,"el regidor de emergencia climática y transición ecológica del área metropolitana de barcelona, eloi badia, ha informado hoy que el ayuntamiento de barcelona se está planteando sancionar a los bañistas que incumplan las normas de distanciamiento social.“incluso podríamos llegar a sancionar. a esta medida siempre estamos a tiempo si detectamos que no se ha querido mantener estas distancias”, ha declarado en una entrevista a rac1. barcelona tuvo que cerrar el acceso a la mayor parte de sus playas, a las cinco de la tarde del sábado, al haber alcanzado el límite del 80%, algo que hacía inviable mantener las distancias de seguridad de dos metros impuestas a los bañistas.las multas podrían ser de entre 100 o 200 eurosen cuanto a estas sanciones, badia ha dicho que “podría ser de entre 100 o 200 euros”, es decir, “la misma que veíamos cuando alguien incumplía alguna de las franjas horarias o cuando nos encontrábamos con un grupo de gente quedando cuando aún no estaba permitido”.este ha sido el primer fin de semana en el que se permitía acceder a las playas de barcelona para tomar el sol o bañarse en el mar sin tener que hacer deporte y desde el ayuntamiento de barcelona se pidió a todos los barceloneses responsabilidad y cautela. “el primer fin de semana tenemos que ser muy pedagógicos y aquí tenemos que decir que todos te hacen caso cuando va un informador diciendo que no se cumplen las distancias de seguridad”.el ayuntamiento ha instalado videosensores que señalan la ocupación de las playasel ayuntamiento ha instalado unos videosensores que señalan la ocupación de las playas con unos semáforos. cuando este está en rojo señala que la playa ha ocupado el cupo máximo de personas, por lo que el acceso queda cerrado. “nos encontraremos que el acceso estará bloqueado a través de pilones de madera y cuerdas”. y añade: “ahora mismo hay 50 puntos de acceso y la gente entrará a las playas por ellos. de esta manera es mucho más sencillo de entender si está abierta o cerrada”, ha señalado badia.la playa de la barcelona el pasado sábado 13 d e junio. reuters/nacho doce nacho doce / reuters",0 2625,"leo messi podría seguir en el barcelona. si ayer el padre y agente del futbolista, jorge messi, reconocía que veía «difícil, difícil» que continuara en el camp nou, en la mañana de este jueves ha dicho todo lo contrario. las cámaras de deportes cuatro le han cazado a su llegada a las oficinas de la fundación leo messi y le han preguntado si estudian la posibilidad de que messi se quede y se vaya el año que viene libre, a lo que el cabeza de familia ha contestado con un «sí».sin embargo, desde el entorno del jugador apuntan que la respuesta no habría sido un «sí» sino un «no sé» tal y como cuenta el diario as. desde argentina ya apuntaban esta mañana que veían ahora «un 90%» de posibilidades de que leo siguiera en el barça. la noticia sorprendía puesto que suponía un giro de 360 grados en el caso messi, especialmente después de que la reunión entre jorge messi y bartomeu celebrada el pasado miércoles en las oficinas del camp nou terminara sin acuerdo puesto que las dos partes se mantenían inflexibles en sus posturas.los messi se enrocaban en su postura de irse gratis, mientras el club catalán insistía en que tiene contrato y si quería marcharse debía pasar por caja. 24 horas después de aquellas declaraciones, jorge messi ha cambiado radicalmente el discurso y ahora abre la puerta a que su hijo siga vistiendo la camiseta del conjunto azulgrana.tras una semana movida, el culebrón messi sigue dando que hablar aunque ahora la postura del 10 ha cambiado por completo. la realidad, a día de hoy, es que el argentino estudia la posibilidad de continuar en el barça. mientras se resuelve la situación, leo ha aprovechado para demostrar que sigue en plena forma física. tal y como ha avanzado marca este jueves por la mañana se ha ido a disputar una partida de pádel junto a luis suárez y pepe costa, empleado del barcelona, en lo que se termina de aclarar su futuro.",0 2406,"el líder del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, ha sido condenado a pagar una multa de 180 euros por “coger del cuello y tratar de apartar” a un hombre durante una procesión religiosa durante las fiestas de la mercè de 2019 después de que la víctima protestara por el himno que entonaba una banda de música frente a la catedral de la capital catalana.el titular del juzgado de instrucción 29 de barcelona ha condenado a bou por un delito leve de maltrato físico al considerar probado que el concejal del pp perpetró la agresión. según recogen los hechos probados de la sentencia, adelantada por el mundo, bou integraba la procesión que entraba a la catedral con motivo de las fiestas de la mercè, patrona de barcelona.la víctima, habitual colaborador de la catedral a la que acudía para asistir a misa, observó entonces que la banda de música toca un himno “que le pareció inadecuadamente marcial”, señala la sentencia, por lo que protestó gritando que a la procesión “solo le falta la cabra” y que “con ese ritmo no pueden entrar en la catedral”.bou, continúa la sentencia, “se giró molesto” y al ver que la víctima “interrumpía el paso de la procesión” le ordenó salir, a lo que el hombre no hizo caso. todo lo contrario, insistió para que la procesión “sacara la cabra”. fue entonces cuando bou “cogió con una mano del cuello” al hombre y “trató de apartarlo”, abunda la sentencia, aunque no lo consiguió. finalmente al lugar llegaron agentes de la guardia urbana de barcelona que pidieron a bou acceder a la catedral.el informe de urgencias señala que la víctima sufrió una “contusión en el cuello por compresión”, precisando del “tratamiento habitual para este tipo de lesiones”, consistente en analgesia. no hubo más secuelas.bou lideró las listas del pp como independiente en las municipales de 2019, cosechando dos concejales, el peor resultado de los populares en unos comicios en barcelona. antes y después de la campaña ha demostrado ser un verso libre poco amigo de la política de partido: no ha dudado en criticar la presencia de cayetana álvarez de toledo en las listas y participó en el homenaje floral de la diada a rafael de casanovas al que el pp no asiste desde hace años.",0 1537,"los bomberos del ayuntamiento de barcelona tuvieron que destrozar durante el 2019 las puertas de 141 domicilios para rescatar cadáveres de personas que habían fallecido sin que nadie las echara de menos. casi todos eran vecinos de más de 60 años. son datos que sebastià massagué, el jefe del cuerpo de emergencias municipal, presentó este jueves en la junta de seguretat local de la ciudad.esas cifras no explican la dimensión real del problema de envecimiento y la soledad que se expande por barcelona porque estos 141 servicios de 'apertura de vivienda con éxitus' se corresponden únicamente con los casos más dramáticos: personas que se quedaron 'atrapadas' en domicilios a los que nadie podía entrar. pero si un familiar, un amigo o un vecino dispone de llaves y ya no acuden los bomberos –los únicos que anotan esta emergencia–, estos fallecidos no aparecen en ninguna estadística. los mossos d'esquadra y guardia urbana de barcelona, que, respectivamente, acudieron a 786 y 207 domicilios en cuyo interior había un finado, no distinguen entre aquellos que vivían con o sin compañía. y el sistema d'emergències mèdiques tampoco diferencia entre quienes han muerto en la vía pública o en el hogar. además, en varios de estos servicios coincidieron funcionarios distintos.por este motivo, el consistorio de ada colau ha iniciado un proyecto para comenzar a cruzar datos de los distintos cuerpos de seguridad y de emergencias y lograr que aflore la cifra total de muertos en soledad en pisos de barcelona. por lo menos, subrayan fuentes municipales, a los 141 anotados por los bomberos deben sumarse otros 16 que ha contado el servicio municipal de teleasistencia, que instala dispositivos en casas de ancianos solitarios.la cruz roja, la asociación amics de la gent gran y otras iniciativas privadas, junto a la teleasistencia, tratan de contener desde hace años un mal que crece –tal como informó este diario en el 2016– en toda la sociedad catalana, cuya población de más de 65 años ha crecido casi un 30% desde el 2001. aunque el aislamiento es más acusado en las grandes ciudades como barcelona. más del 10% de los habitantes de la capital catalana tienen más de 75 años y un tercio de ellos viven sin compañía.más hombres que mujeresel informe de los bomberos está aún incompleto, pero sí permite aventurar algunas tendencias. la mayoría de los cuerpos hallados sin vida pertenecen a hombres. de los 141 cuerpos recuperados en el 2017, 91 eran de hombres y 50 eran de mujeres. en el 2018, cuando se batió un récord negativo de cadáveres, 105 eran hombres y 60 mujeres. el pasado año la ratio se mantuvo: 97 hombres y 44 mujeres. la explicación más plausible es que las mujeres tienen más facilidad para tejer redes de contacto que las protegen de morir solas y sin que nadie de la voz de alarma. los hombres, por el contrario, son más proclives a sucumbir a grados de aislamiento que favorecen que al ser sorprendidos por la muerte transcurran días, o incluso semanas, sin que nadie los eche de menos.a partir de la franja de los 80 años el perfil de la víctima cambia de sexo. durante el 2018, los bomberos hallaron 14 cuerpos de más de 90 años, todos eran de mujeres. el motivo es simple: ellas viven más.noticias relacionadaslos servicios que atendieron los bomberos entraron por llamadas de familiares que se encontraban fuera y no podían contactar con un pariente que vivía solo. o en otros muchos casos, los más tristes, porque el hedor de sus cuerpos –tras días en descomposición– llamó la atención de los vecinos.los datos muestran también que durante el verano o el invierno los casos de muerte en soledad se multiplican. el episodio más grave se dio durante el mes de agosto del 2018, cuando los bomberos tuvieron que atender 40 servicios. ese mes coincidió con una ola de calor y, al tratarse de una época vacacional, en no pocos casos los parientes más próximos de los ancianos se encontraban lejos de barcelona. la media de intervenciones durante los meses más atemperados sin festividades ronda la decena.",0 2080,"más jóvenes se han sumado a lo largo del día a la acampada que unos doscientos estudiantes mantienen por tercer día consecutivo en la gran vía de barcelona, a la altura de la plaza universitat, donde se desvía el tráfico.los jóvenes, convocados por la plataforma autodenominada “generación 14 de octubre”, fecha de publicación de la sentencia del tribunal supremo sobre el procés, están acampados con sus tiendas en el tramo central y el lateral del lado mar de la gran vía.los mossos tienen activado su servicio de mediación para negociar con los acampadoslos mossos tienen activado su servicio de mediación para negociar con los acampados un ligero cambio de ubicación de las tiendas para evitar que la acción de los jóvenes afecte a la movilidad de la ciudad. la teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona janet sanz pidió también este viernes que los mossos d’esquadra prestasen ese servicio para hacer compatible la protesta de los estudiantes con la movilidad de los vecinos.jóvenes pasan la primera noche en plaza universitat en la acampada indefinida eplos jóvenes, sin embargo, mantienen a última hora de esta tarde sus tiendas en el mismo lugar, y a ellas se han sumado otras. la plataforma “picnic per la república” ha convocado este mediodía un encuentro en la plaza de la universitat para apoyar la acción de los estudiantes, que por su parte han anunciado ahora un pasacalles por el barrio.como consecuencia de esta acampada en el centro de la ciudad, la guardia urbana desvía los vehículos que transitan por la gran vía hacia la calle aribau, más estrecha y con menos carriles de circulación, así como las líneas de bus que atraviesan la plaza de universitat, han informado a efe fuentes municipales.",0 935,"el ayuntamiento, tres días después de los 90 años de la proclamación de la 2ª república, retira el último vestigio del emérito de las calles de la capital catalanados operarios del ayuntamiento retiran el escudo de juan carlos i del obelisco de la plaza cinc d’oros. / joan mateulos últimos 110 kilos que conservaba juan carlos i en barcelona se los han llevado una cuadrilla de cinco operarios, con eladio comandando los trabajos y carmen de supervisora. el ayuntamiento ha retirado en la mañana de este sábado la placa de mármol con el escudo de armas de los borbones de la rebautizada plaza cinc d’oros, el penúltimo vestigio que conserva la casa real en la capital catalana.el emérito se ha hecho un poco de rogar en sus últimos coletazos, pues la extracción de la pesada placa ha comenzado a las siete y media de la mañana y no ha culminado hasta pasadas las doce del mediodía. el mármol juancarlista ha sido subido a una furgoneta y empaquetado para el almacén de arte público del ayuntamiento, donde descansará invisible junto al busto que el consistorio ya le retiró al propio monarca en el 2015 y al lado de otros ‘non gratos’, como la placa del franquista general moscardó y demás figuras que inmortalizó el régimen del dictador.90 años y tres días después de que su abuelo pusiera pies en polvorosa de madrid y, vía puerto de cartagena, abandonara territorio español, el consistorio barcelonés ha culminado la retirada del último nomenclátor referente a juan carlos i de españa. en el 2017 esta plaza, que antaño llevara su nombre, fue rebautizada como cinc d’oros, recuperando así el vocablo por el que era conocida antes incluso de la proclamación de la segunda república. “no tiene sentido que su escudo siga en una plaza que no lleva su nombre y que está en una ciudad republicana”, ha declarado el regidor de ciutat vella y responsable de memoria democrática, jordi rabassa; pin tricolor en la solapa mediante.la retirada del escudo de armas de los borbones de la intersección de diagonal con passeig de gràcia deja a solo un borbón como superviviente en el callejero barcelonés: el padre del emérito. no llegó a reinar, pero juan de borbón, conde de barcelona, continúa dando nombre a un paseo frente a la playa de la barceloneta, otrora repleto de 'guiris' y reapropiado transitoriamente por los barceloneses ante las inclemencias del covid. este es ahora el próximo y último objetivo colauense de la ""desborbonización"" de barcelona. ""la voluntad es cambiarle el nombre antes de finalizar el mandato"", ha explicado rabassa.la plaza de los vencedoresnoticias relacionadasel nombre de la plaza hoy conocida como cinc d'oros, y que ya no lucirá más las armas del borbón, ha surfeado entre los vaivenes de la memoria de vencedores y vencidos durante el último siglo. el obelisco que luce en el pico del pudiente passeig de gràcia ha recibido tres nombres distintos en menos de 100 años. los 19 metros de obelisco fueron colocados tras la victoria republicana en el 1934, para honrar al pionero de dicha fórmula en españa, el que fuera presidente durante un mes en el 1873, francesc pi i margall. un lustro después y una vez las tropas franquistas comandadas por el general yagüe desfilaran por la diagonal, el longevo dictador francisco franco decidió aplaudirse el tanto y la plaza pasó a llamarse ""la victoria"". nombre que conservó hasta el 1981, cuando, tras el mensaje televisivo de juan carlos i en contra del 'tejeriano' golpe de estado del 23-f, fue rebautizada en honor a la influencia del nocturno discurso.40 años después de esa televisiva aparición, juan carlos i pasa sus días en una lujosa habitación en un hotel de abu dabi. en la memoria de los que fueron sus súbditos están más frescas sus multimillonarias diferencias con hacienda en detrimento del erario público, sus presuntos romances con corina y sus escarceos paquidérmicos en botsuana. campo abonado para que un consistorio ampliamente republicano haya materializado este sábado su último gesto antimonárquico. no al gusto de todos, pues el pp, don dos de los 41 representantes en el pleno, no ha evitado decir la suya: ""la historia se respeta, no se interpreta"", ha afirmado su portavoz municipal, óscar ramírez.",1 221,"altercados ante la jefatura de policía de barcelona durante la diadaaltercados ante la jefatura de policía de barcelona durante la diada - pau venteo - europa pressbarcelona, 11 sep. (europa press) -un grupo de concentrados este sábado por la tarde ante la jefatura de polícía de barcelona, en la via laietana, ha protagonizado altercados pasadas las 19.00.unas 1.000 personas seguían concentradas por la tarde en ese punto pese a que el grueso de la manifestación de la anc por la diada había pasado de largo sin provocar incidentes.entre los incidentes provocados después ha habido lanzamiento de latas y algunas botellas, también de petardos y papeles, y quema de algún objeto de mobiliario urbano y gritos, mientras los agentes antidisturbios aguardan detrás de las vallas reforzadas que ya había instaladas, y que también han sido derribadas en parte.",0 784,"botellas de bebidas alcohólicas en un supermercado de l’hospitalet. / danny caminalel ayuntamiento de barcelona cerrará las tiendas de conveniencia que vendan alcohol fuera del horario marcado legalmente o menores. el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha explicado en declaraciones a catalunya ràdio que aplicarán ""mano dura y tolerancia cero"". ha recordado que la normativa establece un límite horario para vender alcohol, hasta las 23.00 horas en verano, pero también la prohibición de venta a menores. en este sentido, ha dicho que están constatando que muchas de estas tiendas ""se saltan la prohibición"".por estos hay un régimen sancionador con multas de 20.000 a 500.000 pero collboni asegura que darán un paso más y cerrarán aquellas que incumplan la normativa.el teniente de alcalde ha explicado que los informes jurídicos de que dispone el consistorio apuntan que pueden aplicar estos cierres si hay un incumplimiento del límite horario o si venden alcohol a menores.noticias relacionadascollboni ha considerado que si el ocio nocturno hubiera sido abierto esto debería ""quitado presión"" durante las fiestas de la mercè. ha defendido también que una concentración de personas como las vividas durante los macrobotellones de este fin de semana no se habían producido antes.rechazó pero que el ayuntamiento no estuviera trabajando sobre este tema y ha puesto como ejemplo que entre junio y agosto se han puesto 11.000 sanciones por incumplir la ordenanza de civismo y se han desalojado más de 250.000 personas. el teniente de alcalde ha pedido no normalizar el botellón y ha dicho que las autoridades públicas no deben hacer de ""comentaristas"", sino apoyar a los cuerpos policiales y a los operativos que se organizan.",1 1007,"nueva mutilación al monumento de la sardana en montjuïc. los ocho bailarines de piedra del conjunto han aparecido con las manos cortadas.el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha condenado los hechos este domingo. “condenamos el salvajismo y llamamos a la lucha por la convivencia y contra la descortesía”, ha publicado en un tuit.la escultura de josep cañas se instaló con motivo del ya desaparecido parque de atracciones de montjuïc en 1966 y fue inaugurada por el alcalde josé maria de porcioles . no es el único contratiempo que ha sufrido el monumento. en 1984, el conjunto fue restaurado a causa de su mal estado y en 2002 desapareció una de las figuras, que fue reemplazada. en el 2014, ya sufrió un ataque y arrancaron seis brazos a las figuras.nueva mutilación al monumento de la sardana de barcelona xavier cerverala obra está situada en la plaza de la sardana, subiendo al castillo de montjuïc, cerca del mirador del alcalde, que precisamente se inauguró el mismo día que el monumento.",0 1961,"dos hombres escalan la torre glòries de barcelona para hacerse una foto los individuos, de nacionalidad francesa y practicantes de 'parkour', se enfrentan a una sanción administrativados hombres escalaron este sábado la torre glòries de barcelona, de 145 metros de altura, con la intención de hacerse una foto en la cúspide. los bombers de la generalitat fueron alertados y procedieron a su desalojo. después de bajar los dos individuos fueron conducidos a la comisaría de los mossos para tomarles declaración, pero no llegaron a detenerlos. los dos se enfrentan a una sanción administrativa, según ha confirmado los mossos d'esquadra a europa press.los dos escaladores han sido identificados como leo urban y nico mathieux, según recoge el diario el periódico, dos franceses practicantes de parkour y exconcursantes del programa ninja warrior en la edición de su país.no es la primera vez que la torre glòries, conocida anteriormente como torre agbar, es escalada por personas amantes del riesgo. el alpinista alain robert, conocido como ""spiderman francés"" la ha coronado en tres ocasiones, en 2006, 2007 y 2016.",0 2786,"debido a la agresividad de la covid-19 y para disminuir el riesgo de contagio, los pacientes ingresados en hospitales deben permanecer aislados sin posibilidad de recibir visitas, a excepción del final de vida. para dar respuesta a esta situación, barcelona tech city y mobile world capital barcelona (mwcapital) ponen en marcha la campaña tabletas para los enfermos (todos) del hospital universitario vall hebron. con la donación de tabletas se pretende que los enfermos ingresados puedan mantener y mejorar el contacto con sus familiares y allegados.en una primera fase, arranca una campaña de micromecenazgo cuyo objetivo es recaudar 105.000 euros para la compra de 400 tabletas que se entregarán en el hospital universitario vall d’hebron, que recientemente ha recibido el reconocimiento de la organización mundial de la salud (oms) por la gestión realizada en la crisis provocada por el coronavirus.400 tabletasla campaña, abierta hasta el 26 de abril, se llevará a cabo a través de la plataforma de micromecenazgo migranodearena y tiene como objetivo llegar a los 105.000 euros de recaudación.tras el cierre de la campaña, se adquirirán 400 tabletas samsung que contarán con la solución de videoconferencia y la colaboración cisco webex, adaptada específicamente para cisco y makenai para el proyecto. asimismo, la colaboración de vodafone permitirá que algunas de ellas cuenten con tarjeta sim de datos.la donación de las 400 tabletas se hará por tiempo ilimitado y mientras sea necesario para el hospital. las tabletas se entregarán a los pacientes del hospital, mediante los servicios de seur, partner de barcelona tech city.varias colaboracionesrakuten tv, una de las principales plataformas de vídeo bajo demanda en europa, apoyará esta campaña de micromecenazgo y, además, ofrecerá la posibilidad de ver una película a través de cada tableta.el proyecto, impulsado por barcelona tech city y mobile world capital barcelona, desde su departamento de 5g y el área de innovación social de la misma fundación, digital future society, cuenta con la colaboración de rakuten, cisco, makenai, vodafone, samsung españa y seur.",1 845,"“cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco”, decía antonio machín en una canción que intentaba explicar la manera de conllevar ese doble amor. manuel valls vive políticamente una situación similar a partir del momento en que decidió presentarse como candidato a la alcaldía de barcelona. desde la campaña electoral de las municipales del año pasado le ha perseguido la pregunta de los periodistas sobre cuánto tiempo aguantaría un exministro de interior y ex primer ministro de francia sentado como concejal de la oposición de un ayuntamiento, por mucho que sea el de la capital catalana y su ciudad natal. y valls siempre tenía la misma respuesta que ayer volvió a repetir a la vanguardia : “mi compromiso es con barcelona. no ha cambiado”.el político responde así a las informaciones publicadas en los últimos días que le sitúan de forma inminente fuera del consistorio barcelonés y de vuelta a la política francesa. pero a esa repetida respuesta se añade ahora una renovada voluntad de potenciar la presencia en la vida política de francia. su aparición en entrevistas y artículos en numerosos medios de comunicación franceses en los últimos meses, las quinielas del pasado verano sobre si el presidente emmanuel macron lo nombraría ministro de exteriores o de interior y su intensa agenda en territorio francés han abonado las especulaciones sobre su retorno político al país vecino.“mi compromiso con barcelona no cambia y no aspiro a ningún cargo en francia, pero sí a dar mi opinión”esta expectativa se ha visto reforzada por la reciente compra de un piso en parís por parte de valls y su esposa susana gallardo y donde el matrimonio ha preferido recalar en lugar de hacerlo, como hasta ahora, en hoteles durante sus frecuentes viajes a la capital francesa.en el ámbito personal, valls sigue muy ligado a parís donde reside su madre y sus cuatro hijos a quienes visita periódicamente. pero en el ámbito público, el pensamiento político del ex primer ministro de francia, otrora denostado, ha adquirido relevancia informativa en las últimas semanas tras los nuevos atentados ante la sede de charlie hebdo y la decapitación de un profesor que mostró una caricatura de mahoma en clase.estos hechos han provocado un aparente giro político de macron a la hora de afrontar la crisis relacionada con el terrorismo islamista que acercan el presidente francés a las tesis ideológicas de valls y que han situado al concejal de barcelona pel canvi en la palestra mediático-política francesa. sin ir más lejos, este miércoles se excusó a mitad de la comisión municipal de seguridad para viajar a parís donde participó junto a macron en el homenaje al profesor asesinado que se realizó esa misma noche en la universidad de la sorbona.valls afirma disponer de propuestas para intentar solucionar la grave crisis abierta en francia por los atentados que han sacudido los principios “republicanos y laicistas” que el ex primer ministro asegura que siempre ha defendido. y, precisamente, esta posición pública ha avivado otro rumor sobre su nombramiento para ocupar un cargo de nueva creación que vendría a ser una secretaría de estado que solo reportara a macron y que tendiera puentes con los países africanos y sus inmigrados en francia.“no hay nada de esto”, asegura valls. aunque añade: “mi obligación como ex primer ministro es estar presente cuando pasan cosas graves en francia, como ahora. eso no significa que aspire a ningún cargo, pero sí quiero dar mi opinión”.manuel valls es consciente que es difícil recolocar a un político que ha llegado tan alto y eso le obliga a rechazar según qué cargos menores. también es consciente que su papel en el ayuntamiento de barcelona en el último año y medio solo ha tenido un único momento relevante cuando propició que ada colau revalidara la alcaldía en detrimento del ganador de las elecciones, ernest maragall (erc). desde entonces, su protagonismo en la política municipales limitado debido a la presidencialista estructura municipal donde el alcalde acapara casi toda la atención mediática.no obstante, la voluntad del ex primer ministro es mantenerse vivo políticamente en francia y catalunya, con un pie en parís y otro en barcelona. “en política nunca se puede ser categórico sobre el futuro, pero hoy mi compromiso con barcelona sigue invariable”, asegura. por todo esto y a sabiendas que en política cada día tiene su afán, la apuesta de hoy de manuel valls es no renunciar a ninguno de sus dos amores sin volverse loco.",1 1252,"el juzgado ordenó su libertad provisional aunque lo acusa de robo con violencia y los mossos investigan su participación en una presunta estafael juzgado de guardia de barcelona investiga al concejal del psc en cànoves i samalús (barcelona) eduardo beltrán de cometer un delito de robo con violencia e intimidación cuando el pasado lunes atracó a un taxista en la zona del puerto y se llevó la recaudación, unos 10.000 euros, así como el vehículo. en un comunicado el psc ha suspendido de militancia al concejal y ha iniciado el expediente para expulsarlo del partido.tras la detención, el sospechoso pasó a disposición de los juzgados que ordenaron su libertad provisional con obligación de comparecencias además de retirarle el pasaporte y la prohibición de salida del territorio como medidas cautelares. según fuentes policiales, el pasado lunes el sospechoso asaltó un taxi a punta de pistola en el moll de gregal y salió huyendo ya que el taxista alertó a los mossos d'esquadra y a la guardia urbana.sin embargo, no pudo salir de la zona portuaria y por eso escapó corriendo hasta que fue arrestado por agentes de la guardia urbana cerca de esa zona. al investigado se le encontró encima el arma de fuego cargada, el dinero de la recaudación del taxista asaltado así como una placa falsa de policía. fuentes policiales han explicado a este medio que existe una investigación abierta de los mossos respecto a la presunta implicación del todavía concejal en una posible estafa por criptomonedas a partir de una reunión que tuvo con otras personas ese mismo día y tras la cual escapó robando el taxi.en este sentido, fuentes municipales indicaron que el sospechoso quedó el mediodía del lunes en las inmediaciones del moll de gregal de barcelona para realizar un intercambio de dinero con otras personas. entonces, beltrán sacó una arma de fuego y les robó los billetes y los teléfonos móviles. después asaltó el taxi pero no pudo salir de la zona portuaria y más tarde fue localizado por la geolocalización de uno de los dispositivos sustraídos.",0 1350,"julián fernández mendiburu, propietario del restaurante vasco taktika berri, ha fallecido este domingo 6 de febrero en barcelona de forma repentina, según ha informado el colectivo gastronómico casacas rojas en su cuenta instagram.la noticia empezó a extenderse la noche de ayer a través de los chats de cocineros, profesionales de la sala y empresarios de la restauración, que lamentaban la pérdida y elogiaban tanto a la persona, muy cercana y aficionada a disfrutar como comensal, como su faceta al frente del negocio familiar.el hostelero donostiarra, quien llegó a barcelona hace 25 años, abrió el taktika berri junto a su mujer carmen erdocia en el año 1995, concretamente en el número 169 de la calle valència. rápidamente las recetas que erdocia trajo consigo y su atento servicio consiguieron que taktika berri se volviera un referente de cocina vasca en la ciudad.desde el principio, su propuesta gastronómica atrajo a dos tipos de público, los que querían disfrutar de la barra, siempre muy concurrida y repleta de pintxos al más puro estilo donostiarra y quienes optan por las mesas, donde se pueden tomar platos más elaborados de la cocina clásica.el hostelero donostiarra abrió taktika berri en 1995 junto a su mujer, carmen erdocia""se convirtió en un espacio único donde el equilibrio entre excelente cocina y servicio, cariño y profunda empatía, hacen que siempre esté lleno"", han asegurado los casacas rojas.actualmente, julián fernández ya no se encontraba al frente de taktika berri, ya que sus hijos maría e iker habían tomado las riendas del establecimiento. sin embargo los platos estrella de la casa seguían siendo los mismos, especialmente la tortilla de patatas, muy jugosa, para muchos expertos la mejor de la ciudad, pero también el tronco de merluza.tortillas de patatas preparadas para llevar de taktika berri instagramsegún afirman fuentes cercanas, que hablaron con él el día antes y aseguran que se encontraba bien, la muerte ha sido causada por un ictus que el hostelero, que no padecía ninguna enfermedad relevante, no ha logrado superar. la ceremonia de despedida tendrá lugar este martes 8 de febrero en el tanatorio de les corts.",0 1940,"efectivos de la unidad militar de emergencias (ume) han comenzado a desplegarse este jueves en cataluña para llevar a cabo labores de desinfección de las instalaciones del aeropuerto de el prat y el puerto de barcelona. en total, se han desplegado 2.622 militares por 59 localidades españolas, dentro de la campaña dirigida por el gobierno para luchar contra el coronavirus.el conseller de interior de la generalitat, miquel buch, ha rechazado esta medida que, a su juicio, no sería necesaria si el gobierno hubiese aceptado su propuesta de aislar completamente cataluña cerrando todos los accesos al transporte aéreo, marítimo y ferroviario.«no tiene sentido tener abierto el puerto, el aeropuerto y el acceso por vía férrea. menos desinfecciones y más cerrar puertos, aeropuertos y las vías férreas», ha exclamado el conseller de interior de la generalitat en una rueda de prensa telemática, informa efe.por la mañana, el jefe del estado mayor de la defensa, (jemad), miguel villarroya, ha informado de que a lo largo de este jueves los militares seguirán con las labores de desinfección y actuarán por primera vez en cataluña en su puerto y aeropuerto, pero también en los puertos de algeciras y castellón, así como en los aeropuertos de adolfo suárez-barajas de madrid, gran canaria, valladolid, málaga y tenerife norte y sur.además, desinfectarán los hospitales madrileños clínico, príncipe de asturias, gregorio marañón, ramón y cajal y la paz, y los clínicos de valencia y zaragoza.también actuarán por primera vez en navarra para desinfectar la delegación del gobierno de pamplona, y harán lo mismo en una residencia de ancianos en zaragoza y en las estaciones de ave de sevilla y málaga y de cercanías en sevilla, antequera, valencia y castellón, así como algunas delegaciones de defensa en distintos puntos de españa.otra labor que realizarán los militares es apoyar con personal con formación sanitaria para la difusión de información y el triaje en el ferry del puerto de melilla, y con labores de transporte para el banco de alimentos de zaragoza.",0 1797,"ya está en vigor la zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona, un área de 95 kilómetros cuadrados de restricción de tráfico a los vehículos contaminantes que incluye la capital catalana casi entera y algunas de sus ciudades colindantes. la medida, que tiene como objetivo reducir unos niveles de emisiones de gases –sobre todo de dióxido de nitrógeno– que incumplen los límites fijados por bruselas, prevé retirar de la circulación unos 50.000 vehículos que entran regularmente en la ciudad. ¿cuáles? ¿en qué horarios? ¿con qué supervisión? ¿con qué excepciones? ¿qué pasa con los vehículos de empresa? ¿y con los taxis? ¿y las emergencias?el veto a los coches contaminantes en barcelona no afectará durante un año a los conductores de renta baja que lo usen para trabajarsaber másen esta guía resumimos todo lo que hay que saber sobre la zona de bajas emisiones.¿qué área incluye la medida?la zona de bajas emisiones abarca casi toda barcelona y parte de algunas ciudades metropolitanas. es básicamente todo lo que queda dentro del perímetro que dibujan la ronda de dalt y la del litoral, pero con algunas excepciones. de la capital catalana solo dos zonas quedan excluidas de la prohibición: la parte industrial de la zona franca y los barrios de vallvidrera, tibidabo y les planes, alejados del centro y mal conectados con transporte público.las demás ciudades afectadas son, en su práctica totalidad, l'hospitalet de llobregat y sant adrià del besòs. en cornellà de llobregat alcanza los barrios de almeda y sant ildefons y en esplugues de llobregat, can cervera, can vidalet y ca n'oliveres. sin embargo, las vías rápidas como las rondas y la c-31 no se verán afectadas para favorecer la distribución de los vehículos que no vayan a entrar en la ciudad.¿a qué vehículos afectará la normativa?los vehículos que no podrán circular por la zona de bajas emisiones a partir de este 2 de enero –la norma entra en vigor hoy, día 1, pero no se aplica en festivo– son todos aquellos que no cuentan con la etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt). esto incluye a todos los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000, a los diésel de antes de 2006, las furgonetas anteriores a 1994 y las motocicletas y ciclomotores anteriores a 2003.la medida afecta a unos 115.000 turismos y motos de la zona metropolitana, un 15% del parque circulante, aunque se estima que de entrada sacará de las calles unos 50.000 vehículos de los que entran a la ciudad a diario.¿cuál va a ser el horario de las prohibiciones?la prohibición a los vehículos contaminantes no será a todas horas. la zona de bajas emisiones de aplicación entre 7:00h y 20:00h solo en días laborables, con lo que los automóviles y ciclomotores vetados podrán circular de noche y en fin de semana, cuando se considera que el riesgo para la salud es menor. al ser este 1 de enero festivo, el veto empieza a la práctica el día 2.¿qué calendario contempla la medida?la fecha más importante es este mes de enero, cuando se pone en marcha la restricción en el acceso a los vehículos contaminantes. con todo, sus efectos puede que no se empiecen a notar hasta abril de este mismo año, puesto que hasta entonces no se multará a los infractores, solo se les enviará cartas con advertencias.otra fecha clave será el 1 de enero de 2021, cuando deberán cumplir también con la medida los vehículos a los que se aplica una moratoria de un año –y que detallaremos a continuación–. además, existe el compromiso a partir de 2025 de ampliar la restricción en todos los 36 municipios del área metropolitana de barcelona (amb), según el compromiso político alcanzado.¿hay excepciones? sí, y moratorias de un añoa medida que se ha ido desarrollando la ordenanza de la zona de bajas emisiones se han incorporado para algunos vehículos tanto excepciones –para las primeras que habrá que solicitar autorización en el registro del amb– como moratorias.todos los coches sin etiqueta ambiental que quieran entrar tendrán un máximo de diez días al año para hacerlo, previo pago de 2 euros por cada autorización individual. los vehículos extranjeros, que no están clasificados según criterios de la dgt, deberán registrarse todos abonando una tasa de gestión de 5 euros, tras lo cual se les catalogará como aptos o no aptos de acuerdo con los mismos criterios que los españoles y con las mismas consecuencias.habrá también autorizaciones gratis de dos años para los vehículos de personas de movilidad reducida y para toda una serie de vehículos profesionales como los de servicios de emergencias, vehículos blindados, unidades móviles de radio y televisión, vehículos laboratorio, hormigoneras, grúas o vehículos de ferias.por otro lado, están las moratorias. el amb ha decretado principalmente dos, ambas de un año. se podrán acoger a ellas todas las furgonetas, camiones, autocares y vehículos de gran tonelaje de empresas, por un lado, y los vehículos de trabajadores que ingresen menos de 8.000 euros al año y que puedan acreditar que lo necesitan para su empleo.¿qué pasa con los clásicos? ¿y con los taxis?los coches y motos considerados clásicos no tendrán ninguna exención, y deberán solicitar como todos los demás autorizaciones individuales para entrar. el amb argumenta que lo hacen así porque a nivel legal no se puede distinguir entre un vehículo que recibe esta consideración y cualquier otro que sea solamente antiguo.por lo que respecta a los taxis, deberán cumplir también la normativa, algo que ya ocurre en la práctica totalidad de la flota. solo 8 licencias de las 10.500 existentes no tienen distintivo, según datos del instituto metropolitano del taxi.¿qué sanciones se impondrán?las sanciones que se impondrán por el incumplimiento de la nueva normativa van de los 100 a los 500 euros, con la posibilidad de incrementarse un 30% adicional si hay reiteración (esto ocurrirá si se detecta un mismo coche circulando por la ciudad 90 minutos después de recibir la primera sanción).las penas serán consideradas leves, con el importe mínimo, en el caso de que el infractor sea una moto, turismo o una furgoneta. subirán a 200 euros en el caso de los vehículos más pesados. y si la infracción se da durante un episodio de alta contaminación es cuando podría ascender hasta los 500 euros.¿hay que llevar visible la etiqueta ambiental?no hará falta que los vehículos lleven visible la etiqueta ambiental, porque las comprobaciones se harán cotejando las matrículas. se hará con 66 cámaras repartidas por barcelona –se desconoce por ahora cuántas colocarán los demás municipios– y con inspecciones de los policías municipales.¿y si entro por una urgencia?¿qué pasa si tengo que acudir a un centro sanitario por una urgencia y solo tengo mi coche viejo? la ordenanza no contempla conceder autorizaciones para usos sobrevenidos, puesto que los trámites en el registro metropolitano tardan más tiempo, así que las multas se enviarán igualmente. eso sí, desde el consistorio aseguran que la persona sancionada tendrá 72 horas para presentar alegaciones con un justificante en el caso de urgencias médicas.¿tengo ayudas si no puedo usar el coche?la alternativa para quienes ya no puedan usar su coche es la red de transporte público del área metropolitana de barcelona. la principal ayuda para estas personas es la t-verde, un abono para usar de forma gratuita el metro, el autobús, cercanías y los ferrocarriles de la generalitat. esta tarjeta puede llegar a durar hasta tres años, pero su usuario se tiene que comprometer a desguazar el vehículo antiguo y a no comprarse otro durante todo ese tiempo. unas 5.500 personas ya la tienen.",1 982,"manifestación feminista en 2018, en barcelona. paco freire (getty)el juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional del agresor sexual múltiple detenido el sábado pasado en barcelona acusado de atacar a cinco jóvenes. el hombre, de 32 años, seguía a sus víctimas hasta sus viviendas, adonde entraba con la excusa del reparto de comida a domicilio y las abordaba por la espalda, atacándolas en la zona común del inmueble. en tres casos se le acusa de agresión sexual, uno de ellos con penetración, y en otros dos, de abusos. el juez decreta la prisión provisional comunicada y sin fianza por las tres agresiones sexuales, como pide la fiscalía, y alega peligro de reiteración delictiva, falta de arraigo y la necesidad de proteger a las víctimas.el primer ataque se produjo el pasado 29 de noviembre, en la calle de girona de la ciudad. el hombre está acusado de atacar a una joven en el portal de su casa a la que realizó tocamientos por encima de la ropa, pero escapó corriendo cuando ella gritó, según fuentes policiales. por ese motivo se le acusa de un delito de abuso sexual. el segundo fue el domingo 10 de enero, en esta ocasión en la calle de quevedo, cuando repitió el mismo modus operandi: perseguir a una mujer, tocarla en el interior de su edificio, y escapar corriendo, sin que mediara violencia física.a partir del tercer ataque, que presuntamente cometió el lunes 18 de enero, el hombre pasó a usar la violencia física. en torno a las 15.45 h, acechó a una joven a la que hizo tocamientos por encima de la ropa e impuso violencia para lograrlo. tres días después, el sábado 22 de enero, siguió a una menor de edad, a la que de nuevo atacó para salir corriendo después. eran las nueve y media de la noche. una hora aproximadamente después -entre las 22.30 y las 23.00, según el auto de prisión- cometió la última agresión sexual de la que se le acusa. en esta ocasión, penetró por debajo de la roba a la joven y además lo grabó con su teléfono móvil.la víctima del primer ataque ha reconocido al acusado. en el resto de los casos, se le ubica a través del teléfono móvil, con imágenes de las cámaras de seguridad en las que se le ve a él y también la bicicleta con la que se desplaza, como repartidor de comida a domicilio. en el último ataque, los mossos han recuperado además la grabación de la agresión sexual que el acusado tenía en su teléfono móvil. en las imágenes se pueden ver unos tatuajes en la mano que se corresponde con los que tiene el acusado. el detenido, -colombiano, en situación irregular, motivo por el que se alega la falta de arraigo y la necesidad de que ingrese en prisión preventiva para que no huya- usaba una licencia de repartidor a nombre de otra persona. este último declaró ante el juez que se la había subcontratado. todos los días en los que actuó estaba conectado a la empresa que le encargaba los repartos, por lo que los mossos sospechan que estaba trabajando.el juez considera que se tratan de “acciones planificadas” con un patrón de víctimas, “personas jóvenes”, que “entraban en sus domicilios y eran abordadas en las zonas comunes de las fincas cuando subían a su casa”. considera que el hombre estaba al “acecho” para atacarlas. y subraya la “evolución en su conducta”, pasando de los abusos a las agresiones, una de ellas con penetración, y actuando en un intervalo de máximo hora y media en los últimos dos casos. añade que es “necesario proteger a las víctimas” porque conoce donde viven y ante una “eventual libertad” podría intentar “atentar” contra ellas. por los tres abusos sexuales, decreta prisión provisional.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel caso lo ha llevado la nueva unidad central de agresiones sexuales de los mossos, que se estrenó el pasado mes de septiembre. uno de sus cometidos es precisamente investigar agresores sexuales múltiples desconocidos para las víctimas. entre sus integrantes, cuentan con perfiladores criminales, investigadores y especialistas en atención a las víctimas. además de detener a depredadores sexuales, la nueva unidad también pretende acompañar a las mujeres en el proceso de denuncia de un delito sexual, para evitar la revictimización.",0 1323,"los vecinos de sant joan despí se han hartado de la inseguridad generada por los okupas. por ello, han salido a las calles a protestar y han conseguido que, al menos, dos grupos de okupas se vayan después de dos años. entre otras cosas denunciaban robos en comercios, a vecinos y la presencia habitual de drogas.",1 1018,"los mossos d’esquadra han detenido este sábado a un hombre que ha empujado a una mujer a la vía del metro en la estación de urgell de barcelona, de donde ha podido salir antes de la llegada del convoy gracias a la ayuda de otro pasajero. la policía autonómica ha informado de que los hechos han tenido lugar poco antes de las 9.40 horas en circunstancias que todavía se están investigando, aunque, de momento, se descarta que se trate de un caso de violencia machista porque la víctima y el agresor no se conocían.el detenido, un hombre de 28 años y nacionalidad colombiana, se enfrenta ahora a un acusación por intento de homicidio y otra por lesiones. la mujer ha sido trasladada a un centro sanitaria para someterse a un examen en profundidad, aunque muestra sólo contusiones y heridas superficiales. al parecer, el detenido se aproximó a la mujer cuando ambos se encontraban en uno de los andenes del metro de urgell, de la línea 1, y la ha empujado hacia la vía sin más.un viajero, que se encontraba en el andén opuesto y ha presenciado los hechos, ha saltado y ha atravesado las vías para ayudar a la mujer a salir del lugar y ponerse a salvo antes de la llegada del próximo convoy. los mossos descartan también que la motivación del detenido fuera robar a la víctima, por lo que se plantea la posibilidad de que éste estuviera en situación de enajenación por algún motivo.",0 851,"nuevo carril bici de la calle de aragó. / ayuntamiento de barcelonaeste domingo se ha abierto un primer tramo del nuevo carril bici de la calle aragó, entre el paseo de gràcia y la calle tarragona, ha informado hoy el ayuntamiento de barcelona. la próxima semana se podrá usar el otro gran tramo de este carril-bici, comprendido entre el paseo de gràcia y la avenida meridiana.noticias relacionadascon estos dos tramos se gana un nuevo carril bici de 4,8 kilómetros de longitud que permitirá atravesar todo el eixample y conectar con otros carriles bici de las vías transversales. el carril está situado a la izquierda de la calzada, en el lado mar, y está protegido en parte de su recorrido por un cordón de servicios y también por separadores.hasta siete kilómetrosel nuevo carril da continuidad al existente en la rambla de guipúscoa, desde el barrio de la pau, sumando un itinerario de más de siete kilómetros desde ese punto, a la vez que complementa el actual carril bici de la calle valència, en sentido besòs.",1 366,"manifestación en la plaza espanya de barcelona por el día de la hispanidadmanifestación en la plaza espanya de barcelona por el día de la hispanidad - europa pressbarcelona, 12 oct. (europa press) -unas 150 personas, según cifras de la guardia urbana, se han manifestado desde las 11.00 en la plaza españa de barcelona convocados por varias organizaciones con motivo del día de la hispanidad.algunos participantes ultras han coreado 'cataluña es españa' y 'puigdemont a prisión' y han ondeado la bandera de españa y otras con el yugo y las flechas.la concentración ha empezado en la plaza españa y los asistentes se han marchado por la avenida maria cristina mostrando la pancarta 'defender españa no es delito. blanquerna absolución'.",0 1831,"controles policiales en la ronda litoral para evitar desplazamientos. / jordi cotrina / vídeo: efelos mossos d'esquadra han desplegado desde este viernes por la mañana 200 controles en carreteras y autopistas para evitar desplazamientos a segundas residencias el fin de semana, como ya hizo la semana pasada.los controles han originado a primera hora de la tarde de este viernes circulación lenta de unos dos kilómetros en la ronda litoral, en sentido llobregat, a la altura del cementerio de montjuïc, y en otros puntos de salida de barcelona.además, hay tres kilómetros de circulación con retenciones en la a-2 a la altura de castellbisbal (vallès occidental), en dirección lleida.!.000 agentesmossos d'esquadra ha explicado en un comunicado este viernes que unos mil efectivos trabajarán en los controles, que se enmarcan en el dispositivo oris, diseñado para hacer cumplir las restricciones decretadas por el estado de alarma.las sanciones por infringir las restricciones a la movilidad son de entre 600 y 30.000 euros, y los mossos han advertido de que ""identificarán y denunciarán a todas aquellas personas que circulen sin ningún motivo previsto en la normativa vigente"". los controles pretenden evitar que se den situaciones como las de la semana pasada, cuando centenares de coches abandonaron grandes ciudades como barcelona, madrid, valència o bilbao.otras sancionesnoticias relacionadasademás de los controles en carreteras y autopistas, la policía catalana también sancionará a quienes hagan actividades al aire libre ""como esquiar, pasear, hacer deporte, ir en bicicleta o practicar running"".el cuerpo pide cumplir con las restricciones y no salir de casa ""a no ser por causas de fuerza mayor o las que se prevén legalmente"", y apela a la responsabilidad ante la emergencia.",0 876,"grupos separatistas han prendido fuego a fotografías del rey esta noche en una protesta antimonárquica en la plaza sant jaume de barcelona.un acto que se ha repetido en diversos puntos de cataluña después de la convocatoria a través de redes sociales de las entidades independentistas con motivo de la visita de felipe vi este viernes acompañado del presidente del gobierno, pedro sánchez.",0 2938,"tras la negativa tácita de portugal a aplicar el convenio de la haya y devolver a bastian r., de cinco años, a su progenitor, dos hombres se hacen pasar por policías, se lo llevan de la casa de la abuela en setúbal y lo conducen de vuelta a españaprimero le secuestró su propia madre, que se lo llevó de barcelona el 8 de mayo pasado, fue declarada en busca y captura, y tres meses después acabó detenida en portugal, de donde ana p. t. es natural.y el sábado pasado, con la justicia portuguesa pa",1 2001,"la sección 10ª de la audiencia de barcelona ha emitido un auto en el que ordena el ingreso en prisión de los condenados por el caso palau fèlix millet, jordi montull y daniel osácar, responsables del desfalco de la entidad cultural y del pago de comisiones ilegales a cdc. el tribunal sentenciador da de plazo hasta el próximo 25 de junio a los tres principales condenados para ingresar voluntariamente en la cárcel y descarta que su avanzada edad y sus achaques de salud sean un impedimento para que cumplan su condena en prisión.sus defensas se opusieron a su ingreso en prisión aduciendo su avanzada edad y el riesgo de contraer covid-19 en la cárcel, pero la fiscalía anticorrupción pidió el ingreso para cumplir las penas y que ejecute la sentencia del caso, una semana después de que el tribunal supremo confirmara las condenas.la audiencia ha apoyado las tesis de la fiscala y sólo admite ampliar el plazo reglamentario para que dicho ingreso se haga efectivo.el tribunal descarta que su avanzada edad y sus achaques de salud sean un impedimento para que cumplan su condenael auto señala que en la documentación médica aportada por los penados no se acredita que tengan una enfermedad “muy grave con padecimientos incurables” sino que tienen una situación médica delicada debido a las patologías que se describen, precisando atención y seguimiento médico “que seguro se le proporcionaría en el centro penitenciario como se realiza con otras personas ingresadas de avanzada edad y con patologías previas”, señala.además, la situación de la crisis sanitaria actual como consecuencia del coronavirus tampoco es motivo para evitar la entrada en prisión puesto que “tales riesgos tampoco desaparecen a los ciudadanos que están en situación de libertad, dados los contagios y fallecimientos que se han producido en la sociedad”.el coronavirus no es motivo para evitar su ingreso porque “tales riesgos tampoco desaparecen a los ciudadanos que están en situación de libertad”el tribunal sólo acepta prorrogar el plazo de ingreso teniendo en cuenta la circunstancia de edad que tienen los penados y las patologías que acreditan los tres. por eso, se permite que más allá del plazo de los diez días fijados en el reglamento penitenciario, este ingreso se produzca en el plazo máximo de hasta el 25 de junio 2020.el tribunal de la sección 10ª de la audiencia de barcelona, estuvo integrado por la magistrada-presidenta montserrat comas y los magistrados josé antonio lagares y julio hernández. el juicio se celebró entre el 1 de marzo y el 16 de junio de 2017 en cincuenta sesiones en vista oral pública.el caso, que fue investigado por el juzgado de instrucción 30 de barcelona y que se inició a raíz de querella de la fiscalía presentada en julio de 2009, llevó ante el tribunal a un total de 16 acusados y, además, personadas dos acusaciones públicas, dos acusaciones particuares y dos acusaciones populares.",1 111,"los mossos d'esquadra investigan una presunta violación grupal a una joven que la madrugada de este miércoles volvía a pie a su casa, en el distrito de sant martí de barcelona.según han informado a efe fuentes cercanas al caso, los hechos han ocurrido hacia las 00.45 horas de esta pasada noche. la joven ha pedido ayuda y ha asegurado que había sido agredida sexualmente por tres chicos.los mossos están a la espera de que la joven decida si interpone una denunciala víctima ha sido trasladada a un hospital de barcelona para ser atendida, según las fuentes.la unidad central de agresiones sexuales (ucas) de los mossos d'esquadra, que ya se ha puesto en contacto con la joven, ha abierto una investigación para tratar de aclarar lo ocurrido. ahora están pendientes de recibir el informe médico y de que la joven decida si interpone una denuncia.",0 2014,"peatones pasan junto a la obra de ememem en la plaza de urquinaona. / álvaro mongeestán los manifestantes lanzando adoquines a la policía. está la policía disparando pelotas de goma. están los peatones esquivando, los políticos opinando, los hosteleros lamentando, están los comerciantes celebrando el aumento de las ventas de mascarillas; y está ememem curando las heridas. no las físicas, ni las sociales: las urbanas. el artista francés con centro de operaciones en lyon lleva a cabo un tipo de arte que consiste –literalmente– en embellecer las cicatrices de la ciudad, un arte que existe solamente porque existen grietas, agujeros, desperfectos, fatiga de los elementos. allí donde el asfalto se parte, donde el material se desgasta, ememem pone remedio. de modo que al ver que había protestas en barcelona y que los manifestantes estaban rompiendo las aceras para armarse, ememem, anónimo como todo artista urbano de nuestro tiempo, solo pudo decirse a sí mismo que debía venir a la ciudad.la obra, vista desde arriba. / álvaro mongepuede que no haya metáfora más elocuente para entender lo que hace este lionés que la de una flor que se yergue en un resquicio de la acera. tenaz, indestructible y bella. ¡oh, florecita! tal vez habría que cantar así a los mosaicos de ememem: ¡oh, mosaicos de ememem! la fealdad y destrucción de las que precisa su arte se las brinda cualquier ciudad, todas se desgastan, todas se agrietan, pero una convertida en campo de batalla, de aceras desmanteladas por los manifestantes, eso, en su mundo, es lo más parecido a un sueño. ememem aterrizó aquí la semana pasada, cuando el grueso de las manifestaciones, y sobre todo, sus expresiones más violentas, ya habían pasado; cuando la ciudad estaba convaleciente. caminó, buscando heridas, hasta que encontró el lugar. la plaza de urquinaona.""el 'flacking' es un acto de amor, de reconstrucción, de cuidado del espacio público"", explican desde el atelier del artista""el 'flacking' es un acto de amor, de reconstrucción, de cuidado del espacio público"", dice una integrante del atelier del artista. 'flacking' es la palabra, la que inventó ememem para designar lo que hace: 'flacking', de 'flaque', un charco en la acera en francés. ""el 'flacking' es remendar, y al mismo tiempo es un ejercicio de memoria. es poner tiritas en las heridas, y en ese sentido es algo muy simbólico"". no ha sido la primera vez que el artista se desplaza en función de los perjuicios causados por unas protestas, pues ya había ido a parís a poner remiendos tras las manifestaciones de los 'chalecos amarillos'. naturalmente, ahora lo tienta ir a chile. ""pero no siempre se desplaza por eso. también depende de las invitaciones que recibe para asuntos de arte urbano, o de los encargos que tenga, o de los viajes que haga por temas personales"". sus estéticos remiendos se encuentran sobre todo en lyon, pero también en parís, turín, oslo, escocia, milán o madrid. en su ciudad ha despertado tanta simpatía que la policía, cuando lo sorprende de noche, inclinado sobre una acera, anónimo y furtivo, lo deja trabajar.un ejemplo de la obra del artista francés. / cortesía del atelier de emememno tan efímeronoticias relacionadas""aquí yace un bache"", reza la inscripción sobre la obra que ememem dejó en la acera de urquinaona, exactamente en la esquina de fontanella y pau claris. junto al semáforo. un mosaico de pequeños cuadros en cerámica que sinuosamente gira, con la esquina. al fin y al cabo, así es como firma sus obras en francia: ""ci-gît un nid-de-poule"". ahí sigue, o ahí seguía hasta este martes: siendo urbano y por definición efímero, el arte de ememem permanece mucho más. mejor su arte que un bache, parecen reflexionar las autoridades municipales. mejor un mosaico sobre la grieta que la grieta. ""además, los materiales son más duraderos y sólidos"", dice su asistente. el artista francés trabaja sobre todo con cerámica pero también con madera, betún y otros materiales. su paso por barcelona también dejó obra en sant antoni y en la plaza de las tres xemeneies.están los manifestantes lanzando adoquines. está la policía disparando bolas. está la ciudad resintiéndose, dañándose. entonces llega ememem, y pone arte en las heridas.",1 2489,"la policía local de mataró (barcelona) incauta guantes y mascarillas que se vendían por 10 euros durante la pandemia de coronavirus.la policía local de mataró (barcelona) incauta guantes y mascarillas que se vendían por 10 euros durante la pandemia de coronavirus. - ayuntamiento de mataróbarcelona, 25 mar. (europa press) -la policía local de mataró (barcelona) ha incautado este miércoles 926 mascarillas y 2.900 guantes que se vendían a precios muy por encima del habitual, hasta 10 euros por una mascarilla.el ayuntamiento ha explicado en un comunicado que la tienda ofrecía un paquete de tres mascarillas básicas por 10 euros, y pedía el mismo precio por una mascarilla de mayor protección.también por 10 euros, la tienda ofrecía una caja de 100 guantes, y el dueño del establecimiento ""no ha acreditado la procedencia del material sanitario"".el consistorio ha explicado que entregará a los servicios sanitarios el material incautado, que está correctamente envasado.los agentes han parado a una furgoneta de reparto que iba a descargar el material en la tienda y han levantado un acta administrativa al conductor y al dueño del establecimiento, por una presunta infracción de las restricciones de comercialización y distribución de material sanitario establecidas por el decreto de estado de alarma.",0 1364,"la gira motomami world tour de rosalía está a punto de arrancar en almería, que acoge el primer concierto el próximo 6 de julio, y la artista ya ha compartido su entusiasmo en varias ocasiones en redes sociales. pero además de información sobre el tour, su cuenta de twitter recoge otros contenidos, como sus preferencias culinarias.hace poco más de un mes, la cantante catalana reveló cuál era para ella el mejor modo de preparar el pan con tomate. ""sin ajo"", aseguró convencida. en otra ocasión, enumeró sus restaurantes favoritos de barcelona (la panxa del bisbe, xemei, bar el pla y shunka), y ahora ha querido desvelar cuál es para ella el mejor lugar para comer tortilla de patatas en la capital catalana.""mejor tortilla de patatas de barcelona, el bar del pollo"", decía la artista a través de un escueto tuit. este local se halla en el barrio del raval, en el 31 de la calle del tigre, y en realidad responde al nombre del bar el pollo. allí se sirven platos típicos de la cocina tradicional vasca, como merluza en salsa verde, chipirones en su tinta o tarta de queso al estilo la viña, además de tortillas que parecen muy jugosas.en la cuenta de instagram del restaurante podemos encontrar de varios tipos, como la clásica, la de bonito o una tortilla negra de chipirones muy original.tortilla negra de chipirones barelpollo/instagramlos seguidores de rosalía han aprovechado su recomendación para preguntarle si la tortilla le gusta con o sin cebolla, el debate más habitual en relación con este plato, pero la artista no se ha pronunciado por el momento.sí lo hizo hace un tiempo el chef dabiz muñoz, que en el programa más vale tarde de la sexta afirmó que la prefería sin cebolla. el cocinero madrileño confesó que le desagrada el sabor dulzón de la cebolla combinado con las patatas, una respuesta que no convenció demasiado al periodista iñaki lópez.",1 1768,"el colegio de abogados de barcelona (icab) ha propuesto una reforma legislativa que permita desalojar a ocupas en un plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar si en dicho tiempo no consiguen probar que mantienen un vínculo con el inmueble que los legitima a permanecer en él.así lo han explicado en rueda de prensa el presidente de la comisión normativa del icab, jesús sánchez, los vocales jorge navarro y julio naveira, el catedrático de derecho procesal de la universidad de barcelona vicente pérez-daudí, la abogada y teniente de alcalde de mataró núria moreno y la decana del colegio de abogados de mataró, maría pastor.esta medida está especialmente pensada para las ocupaciones que se producen en segundas residenciasla abogacía barcelonesa plantea así una modificación de la ley de enjuiciamiento criminal para brindar una solución “rápida y ágil” a la ocupación de inmuebles, un fenómeno que aseguran que está “al alza”, especialmente en catalunya, con 20 casos diarios en el primer semestre del año, según datos del ministerio del interior.esta medida está especialmente pensada para las ocupaciones que se producen en segundas residencias, en cuyo caso, cuando el propietario alerte a la justicia, el magistrado o tribunal deberá dar un plazo de 48 horas a los ocupantes para que demuestren si tienen algún vínculo con el inmueble o, de lo contrario, serán desalojados.“en los casos en los que conozca de un delito del artículo del 245 código penal, el juez o tribunal adoptará motivadamente la medida de desalojo en el plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar, sin necesidad de prestar caución, en tanto en cuanto, una vez requeridos los ocupantes del inmueble, no exhiban el título jurídico que legitime la permanencia en el inmueble”, sostiene el texto propuesto.un vez acordado el desalojo, se podrá dar cuenta a los servicios sociales municipales para que faciliten el realojamiento de las personas ocupantesun vez acordado el desalojo, se podrá dar cuenta a los servicios sociales municipales para que faciliten el realojamiento de las personas ocupantes, teniendo en cuenta su posible situación de vulnerabilidad. “no nos podemos quedar callados ante la vulneración del derecho a la vivienda y a la propiedad privada, que se está extendiendo y vulnerando la paz social”, ha señalado pastor, quien ha aseverado que la ley actual “hace que las mafias sean mucho más ágiles, rápidas e imaginativas que la propia justicia”.por su parte, moreno ha denunciado que “las mafias han hecho el agosto este verano” y ha asegurado que “lo único que tienen en común” los ocupas es que “están comportando un grave problema de convivencia y seguridad” que se concentra en áreas urbanas.según el icab, la demora en el enjuiciamiento de la usurpación de inmuebles y la ausencia del desalojo cautelar ha contribuido a la proliferación de conductas ilícitas en las que, “bajo la falsa apariencia de una ocupación basada en el estado de necesidad, se ocultan determinados grupos o personas que operan en la más absoluta opacidad e impunidad, obteniendo beneficios económicos”. de acuerdo con los datos del gobierno citados por la abogacía barcelonesa, el 48,5 % de todos los inmuebles ocupados en 2020 están en cataluña, donde se han presentado 3.611 denuncias en los primeros seis meses del año, casi medio millar más que en el mismo período del año pasado.",1 1472,"el atractivo económico de la capital catalana sigue fuerte, especialmente en innovación y nuevas tecnologías, según el último observatori barcelona, elaborado por el ayuntamiento y la cambra de comerç, que recoge los principales índices europeos y mundiales, y que es una buena tarjeta de presentación para la captación de inversiones.un aspecto novedoso incluido en el informe es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, una de las claves para medir el bienestar, en el que la ciudad se sitúa como la octava del mundo, de acuerdo con el cities for the best work-life balance 2019 ,con una puntuación de 82,2 sobre 100, sólo por detrás de helsinki, munich, oslo, hamburgo, estocolmo, berlín y zurich. pero no todo es positivo. hay elementos en los que la nota no es tan buena, como la seguridad, donde se aprecia un empeoramiento respecto a exámenes anteriores.en el plano de la innovación, barcelona es la cuarta ciudad europea, por detrás de londres, parís y berlín, y la 21.ª del mundo entre las 500 consideradas por el innovation cities index, elaborado por 2thinknow. la capital catalana ha escalado cuatro posiciones en el ámbito de europa y nueve en el global respecto al 2018. el avance es espectacular en este campo ya que en el 2014 ocupaba el 56.º lugar mundial.congresos internacionales barcelona es la líder mundial en delegados y la cuarta en número de certámenesla revolución digital pasa por barcelona, según los diferentes indicadores. así, es la quinta del mundo en atracción de talento en este ámbito para quienes quieren trabajar fuera de su país, de acuerdo con el decoding global talent 2019, de the boston consulting group, por detrás de londres, nueva york, berlín y amsterdam. en la misma línea, es la tercera urbe preferida de europa para iniciar una start-up, según el startup heatmap europe.otros indicadores en los que barcelona despunta son el de competitividad global –global power city index 2019, de la mori memorial foundation-, en la que es la 22.ª mundial, mejorando dos posiciones respecto al ranking anterior, y la undécima de europa. también es relevante la posición en captación de proyectos de inversión extranjera greenfield (hechos desde cero), según el global cities investment monitor 2019, de kpmg, la séptima del mundo, en gran medida debido a la atracción de proyectos de i+d, en la que es la cuarta, sólo por detrás singapur y bangalore.también destaca la capital catalana en la celebración de congresos internacionales. es la primera del mundo en número de delegados y la cuarta en cantidad de certámenes, según el ranking de la international congress and convention association. barcelona lleva 19 años consecutivos entre las cinco primeras de esta lista.the safe cities index 2019 la seguridad ha empeorado: de la posición 13.ª a la 26.ª de un total de 60 urbes analizadasno tan bueno es el resultado en una materia tan sensible como la seguridad. barcelona se sitúa en la posición 26.ª del mundo del the safe cities index 2019, elaborado por the economist intelligence unit, que examina 60 ciudades de los cinco continentes. en la anterior edición estaba en la decimotercera. no obstante, la capital catalana obtiene una puntuación de 81,2 sobre 100, por encima de la media de 71,2 y destaca en el apartado de infraestructuras seguras, en el que es tercera.“todos estos indicadores ponen de manifiesto que tenemos un tejido económico fuerte y rico, preparado para afrontar los retos que tenemos por delante”, ha valorado el primer teniente de alcalde y responsable del área económica del ayuntamiento, jaume collboni, durante la presentación del observatori barcelona este miércoles en el edificio mediatic, en el distrito tecnológico 22@, que ha puesto como ejemplo de la adaptación de barcelona al mundo digital gracias a una transformación urbanística impulsada desde la administración municipal. aunque ha recordado que debe mejorarse la seguridad, “debido a la crisis del 2018” que ha asegurado que “se está reconduciendo”.el primer teniente de alcalde, jaume collboni, y el presidente de la cambra, joan canadell, durante la presentación del observatori barcelona kim manresael presidente de la cambra, joan canadell, que también ha participado en el acto, ha destacado que “la ciudad y el país en general están haciendo los deberes y muy bien; estamos en plena cuarta revolución industrial y la estamos afrontando claramente bien”. en su opinión, “se demuestra que los hechos de octubre del 2017 no están afectando negativamente”. y en el capítulo de asignaturas pendientes, ha citado, entre otras, la “presión turística, que nos está generando unas tensiones que debemos saber gestionar”, las inversiones en infraestructuras, de cuyo déficit culpó al gobierno central, y la falta de personal cualificado en algunas profesiones.el cities for the best work-life balance 2019, en el que barcelona es la octava ciudad del mundo, estaca ámbitos como el del lgtbi e igualdad, en el que es cuarta, la forma física (séptima) o el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo (octava).en cuanto a los precios, barcelona se situa en la posición 91.ª de entre las 209 ciudades del mundo con un mayor coste de vida, según el estudio worldwide cost of living survey city ranking , de mercer human resource consulting. el alquiler de viviendas se encareció un 8,5% el año pasado, situándose en la posición 29.ª de europa de un total de 168 analizadas a partir de la base de datos de numbeo y el de oficinas, un 9%, según cushman & wakefield research, ocupando el lugar 28.º de una lista de 48 urbes europeas.por otra parte, barcelona es la novena ciudad del índice de intensidad creativa cultural and creative cities monitor 2018 de la comisión europea y la única de la ue con dos escuelas de negocios (iese y esade) entre las diez mejores, según financial times. y, de acuerdo con science citation index (sci), es la quinta europea y la 23.ª del mundo en producción académica científica con un incremento interanual en publicaciones del 8,2% (en el 2018 fueron cerca de 20.000).",1 1127,"jueves. europa league. esas son las tres palabras que rodean la mente de cualquier aficionado del barcelona. los azulgranas ni se acercaron a rozar el milagro y cayeron con un contundente 3-0 en múnich. el bayern, a medio gas, fue demasiado para el equipo de xavi hernández y hace abrir los ojos a los culés para ver la auténtica realidad deportiva del club azulgrana. además, el benfica ganó al dinamo de kiev, así que toca cambiar el chip y acostumbrarse al himno, desconocido para el barça, de la nueva competición que le tocará jugar a partir de febrero.la final de múnich, bajo la nieve, con el estadio vacío y sólo valía ganar contra un equipazo. ni en las mejores historias se podía describir un escenario así, pero no todas las narrativas tienen finales felices. como en romeo y julieta, el amor entre el barça y la champions league acabó. desde hacía 20 años no ocurría que los azulgranas se despidiesen de la máxima competición continental en la fase de grupos. ahora toca pensar en la europa league y acostumbrarse a lo que es más duro aún: jugar los jueves.el milagro había que obrarlo sin futbolistas importantes como ansu fati o pedri. y sabiendo el poderío del bayern, xavi hernández optaba por lo que parecía una línea de cinco defensas en la que estaban dest, araújo, piqué, lenglet y jordi alba, pero el el ex del ajax estuvo más como extremo en algunos momentos. por delante, en el trivote, sergio busquets, gavi y frenkie de jong. como hombres más adelantados, memphis y ousmane dembélé, que volvía a ser titular 200 días después. en la portería ter stegen, que vivía ese duelo particular y morbosa contra neuer, pugna que mantienen también en la selección alemana.todo el mundo sabía que el milagro, la proeza, la machada, como lo quieran llamar, sería una misión imposible, pero, al fin y al cabo, esto es fútbol y nunca se sabe. pero cuando todo pinta tan mal poco se puede esperar. y eso que el barça salió a morder, pero desde que rodó el balón se vio esa superioridad física y de fútbol que poseen los germanos. el bayern pudo aprovechar un error gravísimo de ter stegen, pero busquets supo hacer una falta táctica por la que, en la barrera, acabaría llevándose un balonazo en toda la cara.todo cuesta arribamientras que el barça trataba de hacer daño al bayern llegó el primer gol del benfica en lisboa. ya se ponía todo cuesta arriba para los de xavi hernández, que encima veían cómo los hombres de julian nagelsmann iban haciéndose dueños y señores de la posesión y del control del partido. algún destello ofrecía dembélé por la banda izquierda, pero sus centros nunca encontraban a ningún rematador y sin tiros a puerta, ese gran mal que persigue a los azulgranas este curso, no se puede ganar ningún encuentro.la posesión del bayern no se terminaba de convertir en un peligro auténtico porque siempre piqué o araújo lo repelían, pero era difícil mantener ese ritmo. una de las peores noticias de la noche llegaba con la lesión de jordi alba, que había llegado muy justito al partido y tuvo que ser sustituido por óscar mingueza. encima, el benfica marcaba el 2-0 y los culés comenzaban a ser conscientes de que necesitaban una victoria que no conseguirían ni aunque el partido durase 5 horas.porque pasada la media hora thomas müller golpeó a los azulgranas. jugadón de lewandowski que terminó con un balón colgado al segundo palo, donde apareció el mediapunta alemán como un avión para rematar. araújo logró sacar el balón sobre la línea, pero el reloj del árbitro es como el algodón: no engaña. gol y 1-0 para el bayern que condenaba prácticamente a la europa league a los pupilos de xavi hernández.sané y musiala matan el partidosi lo que tenían que conseguir los culés antes del partido era un milagro, lo de ahora no sabría ni cómo calificarlo. y si encima ter stegen se zampa un misil de sané desde la frontal del área, pues más complicado todavía. al descanso, como es obvio, todo eran caras largas, no podía ser de otra manera. el bayern le estaba dando un bofetón de realidad al barça, que ya debe aprender a no crearse falsas ilusiones porque con lo que tiene ahora mismo están jugando en otra liga muy diferente a la que ha competido en los últimos años. sólo hay que mirar su posición en la competición española y ahora en la europa league.en el intermedio xavi hizo otro movimiento: nico entraba por dest. el juego se reanudó y el barça siguió intentándolo con sus armas, sin pólvora, pero por lo menos hubo algo de actitud. el bayern, la verdad, que con muy poco llegaba y parecía que por momentos levantaban el pie del acelerador porque daba la impresión de que tampoco querían hacer tanto daño. el principal motivo, memphis es incapaz de generar peligro, de jong recordaba a luuk, ter stegen está a años luz de su mejor versión…y si el bayern metía un poco de velocidad e intensidad veía portería. una internada de coman por la banda izquierda de los bávaros acabó con un centro desde la línea de fondo que fue directo a musiala de entre todos los defensores culés que había. el joven mediapunta sólo tuvo que meter el pie para mandar al fondo de la red el cuero y poner el 3-0. este gol llegó a la hora de juego, a saber cuántos aficionados del barça seguían viendo el partido por la televisión.riqui puig y coutinho saltaron al terreno de juego y frenkie de jong y dembélé dejaron el campo. que el francés no se lesionase podría ser el punto positivo a sacar de este partido, porque del resto, poca cosa más. eliminados de la champions, a más de 15 puntos del real madrid en la liga, la falta de gol, la ausencia de identidad, la fragilidad defensiva… y así una larga lista de puntos débiles que están castigando a un barça al que no le ha cambiado la cara pese a la llegada de xavi.",1 2726,"los cdr han convocado dos marchas para la tarde de este martes 15 de octubre para seguir con las protestas tras hacerse pública ayer la sentencia que castiga a penas de entre nueve y 13 años a los líderes independentistas.ambas protestas finalizarán en la delegación del gobierno en barcelona, ubicada en la calle de mallorca. un grupo saldrá de los jardinets de gràcia y otro desde la plaça universitat a las 18.30 horas y se acabarán encontrando a las 19.00 horas en el passeig de gràcia.",0 748,"la nueva vuelta de tuerca a las franjas horarias de actividad de la restauración en catalunya ha sembrado la confusión en muchos bares y restaurantes, que se replantean nuevos cierres puntuales y en muchos casos no decidirán hasta última hora si se mantienen activos a partir de mañana lunes. los bares contemplan con alarma la obligatoriedad de trabajar solo de 7.30 a 9.30 horas, y de 13.00 a 15.30 horas. pero peor aún lo tienen los restaurantes, que ven limitada su acción a un solo turno a la hora de la comida, o al servicio para llevar, dejando en mínimos los potenciales ingresos.todos hablan de ""cierre encubierto"", dado que en la práctica la facturación será muy reducida y la organización de las plantillas es muy compleja, ya que no alcanza en algunos casos ni la media jornada laboral. el gremi de restauració de barcelona señala que la situación desde mañana dibuja ""condiciones inasumibles"". ""imponer abrir y cerrar (en pocas horas) es no conocer el funcionamiento de una empresa ni los hábitos de los clientes"", argumenta su director, roger pallarols.la patronal considera que el servicio de comidas solo se puede salvar alargando la limitación al menos hasta las 17.00 horas, al igual que el de desayunos, que precisaría un par de horas más. ""la restricción está pensada para provocar el cierre haciendo ver que no es así. es un insulto para el sector"", añade el portavoz, que insiste en que en otras comunidades se ha visto que los datos de la pandemia no dependen de la apertura o no de la hostelería. ""en catalunya hay un acoso irracional al sector"", afirma, lamentando que desde el 23 de noviembre no hayan tenido ningún encuentro con miembros del govern.alta cocina en crisisla situación afecta en especial a los establecimientos de autor, que han puesto a barcelona en el mapa internacional de la gastronomía, donde las elaboraciones y servicios son largos. algunos reputados restaurantes están apurando su decisión sobre si levantar o no mañana sus persianas. otros, han optado por intentar seguir adelante por mantener algún puesto de trabajo. el chef y empresario fermí puig cuenta que de momento va a mantener la comidas porque ""un poco de vida es mejor que una muerte cierta"", pero cree que el horario esté pensado para dificultar a los clientes ir de restaurante. ""son muchos golpes, inasumibles para la mayoría y con ayudas ridículas. nos han dejado desvalidos"", añade.nandu jubany, que no abrió petit comité en noviembre a la espera de mejores horarios, pero sí lo hizo el 7 de diciembre, va a mantenerse activo los mediodías, perdiendo la franja de las cenas tempranas. en lasarte (martín berasategui) han suspendido ya las cenas navideñas, pero han decidido mantener su actividad a mediodía. otros muchos restaurantes multiestrellados, como moments (carme ruscalleda y raül balam) mantienen el cierre sin fecha de regreso a la vista.albert raurich (dos palillos) considera un ""despropósito"" la nueva limitación. ""si nos cierran tenemos ayudas de erte y seguridad social, pero de este modo parece que cerremos voluntariamente y aún es más difícil"", razona. los continuos cambios le han llevado a cancelar dos veces la reapertura de su restaurante de referencia, ""con la nevera llena y todo preparado"", se queja. mantendrá operativo el dos pebrots pero alerta de la extrema dificultad de sobrevivir con un aforo al 30% y un solo turno de comidas. ""hasta ahora doblaba turno a mediodía, ahora solo podré atender a 20 personas y el 'take away'"" alerta, tras meses acumulando importantes pérdidas.desayunos imposiblesnoticias relacionadaslos negocios consolidados en los barrios tampoco ven cómo salvar su continuidad. en casa trampa, en vallvidrera, van a eliminar el servicio de desayunos porque son muchos los clientes que acuden después de las 10.00 horas en especial los fines de semana. a día de hoy (domingo) todavía tenían dudas sobre la viabilidad de las comidas tan reducidas. en algunos bares apuntan que el horario deja fuera de juego a los clientes que entran a trabajar muy pronto y no tendrán acceso ni a tomar un café.diversos empresarios relatan también que el problema laboral es especialmente grave, porque la parte de sus plantillas que sigue en erte no está percibiendo ese ingreso todos los meses. muchos no han cobrado el de noviembre y son los empresarios los que están avanzándoles algo de dinero para poder subsistir, llevando su situación financiera al límite.",0 2459,"un coche patrulla de la policía nacional, en una imagen de archivo. kike paraagentes de la policía nacional han detenido en martorell (barcelona) a un hombre de 51 años por, presuntamente, abusar sexualmente de dos hermanas de seis y nueve años. la madre de las menores padecía problemas psiquiátricos, lo que aprovechó el detenido para cometer los hechos. al arrestado se le imputa un delito continuado contra la indemnidad sexual y otro relacionado contra la prostitución, explotación sexual y corrupción de menores.la investigación, según ha informado este viernes la policía en una nota de prensa, comenzó en julio, cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través de la embajada de noruega en españa, de que dos niñas de esa nacionalidad habían sufrido abusos sexuales por parte de un ciudadano ghanés en la localidad barcelonesa.los agentes comprobaron que las niñas y su madre, también de nacionalidad noruega, se trasladaron a vivir a españa hace dos años. una vez en martorell, el detenido aprovechó los problemas de la mujer para ofrecerles alojamiento y así tener fácil acceso a las menores.tras detectar que la familia carecía de recursos económicos y de vivienda, además de los problemas psíquicos de la madre, los servicios de protección de menores se hicieron cargo de las niñas. posteriormente fueron entregadas a los servicios de protección noruegos, lugar donde las pequeñas relataron las agresiones físicas sufridas por parte de su madre, que en ocasiones estaban relacionadas con ritos esotéricos. además, indicaron los abusos sexuales por parte de un hombre que luego “daba dinero a su madre”.la identificación del presunto autor fue complicada ya que solo se disponía de una escasa descripción física aportada por las menores. finalmente, los investigadores lograron una localización aproximada del domicilio, al recordar el camino que recorrían desde la estación de tren hasta allí. tras su identificación, el hombre fue detenido. los agentes registraron su domicilio, donde se incautaron de diverso material electrónico que está pendiente de analizar.",0 31,"barcelona tendrá el próximo 23 de abril una nueva supermanzana, la superilla sant jordi, para celebrar la mayor fiesta del libro y la rosa de la historia, según han acordado el ayuntamiento con la cambra del llibre y el gremi de floristes. en pleno eixample se cerrará al tráfico todo el perímetro entre la avenida diagonal y la gran via y entre las calles pau claris y balmes (excepto aragón y valència), para pasear, comprar y pedir firmas a los autores.el teniente de alcalde de cultura, jordi martí, presentó la iniciativa como el “primer sant jordi de la realidad postpandémica”, y reveló que ya en marzo del 2020, justo antes de los confinamientos, se había preparado una iniciativa parecida, pero sin tantos cortes, pero la edición del año pasado les permitió ver que se podía convertir el paseo de gràcia en la gran arteria de la fiesta, donde se instalarán los puestos de las editoriales y libreros, mientras que la rambla catalunya se reservará a las entidades y asociaciones, que este año podrán volver a tener una presencia destacada. además, este año no se prevé que haya controles de acceso (en función, claro, de cómo esté la situación sanitaria), y se podrá circular, previsiblemente con mascarilla, eso sí.superilla sant jordi más de 140.00 metros cuadrados para pasear y comprar libros y rosas en el centro de barcelonamartí detalló que son un total de “140.000 metros cuadrados, 20 campos de fútbol”, dedicados en los puestos, sin contar los otros espacios donde se podrán instalar las puestos, como la plaza valdivia, paseo lluís companys, plaza de la vila de gràcia, plaza de orfila, plaza sarrià, espacio poblenou-pallars-llacuna-pujades, plaza real, plaza universitat y paseo sant joan / arc de triomf. respecto la tradicional rambla, martí aseguró que no está descartada pero todavía se está acabando de estudiar qué se hará allí. además de los puestos en la calle del sábado 23, el día antes los comercios podrán poner ya sus puestos en la calle.la presidenta del gremi de llibreters, carme ferrer, ha asegurado que “barcelona marca, y si tenemos claro lo que se hace en el resto es más fácil”, porque “la gente necesita salir y hay que acercar la literatura y la cultura a los ciudadanos”. ferrer también destacó que un efecto secundario de la pandemia ha sido que “hemos conseguido unirnos y trabajar juntos y ser más fuertes”, siguiendo a jordi martí, que había asegurado que “trabajamos bien porque trabajamos juntos”.la superilla sant jordi lvel presidente de la cambra del llibre y del gremi d’editores, patrici tixis, insistió en las “muchísimas ganas de volver a la normalidad en todo, pero especialmente en este sant jordi”, porque “esta ciudad no es capital literaria de la unesco por casualidad, y hay que demostrar a todo el mundo la capacidad que tenemos de poner a disposición de los ciudadanos el espacio público, ordenadamente y que siga siendo la envidia de muchas ciudades”.versió en català, aquí",1 22,"los más agoreros, entre los que se puede incluir a la periodista que firma estas líneas, pronosticamos que el verano sería especialmente complejo en materia de seguridad en la ciudad de barcelona. y no ha sido así. es más, las estadísticas de julio constatan que el conjunto de las fuerzas policiales que trabajan en la capital, con la ayuda inestimable y cada vez más importante de la seguridad privada, han contenido las cifras e incluso han logrado descensos muy significativos si se comparan con julio del 2019 en delitos como los hurtos o los robos con violencia en la vía pública.los buenos resultados, sin perder de vista que se comparan con un 2019 que está considerado como uno de los años más terribles en materia de inseguridad en barcelona, son el resultado, asegura la comisaría responsable de los mossos d’esquadra en la capital, marta fernández, de un “trabajo planificado que ya se puede llamar como el método de barcelona, porque estamos hablando de un escenario muy particular, con problemáticas muy características que nos ha obligado a reinventarnos. pero nada es casual”.los mossos de la capital realizan un informe mensual de inteligencia interpretando todoslos datos criminalesun trabajo que la propia fernández advierte que no se entiende sin la coordinación constante y leal con la guardia urbana de barcelona, la policía nacional y una seguridad privada que cada vez se tiene más en cuenta y que colabora activamente a pie de calle como un elemento de prevención y que aporta información valiosa a los operativos de investigación. un dato, en julio se realizaron 2.127 detenciones, casi 200 más que el junio anterior y la mayor cifra en un mes desde enero del 2018.a finales de abril, fernández montó un grupo de trabajo con los mandos de la región policial de barcelona, a los que encargó el diseño de un plan para afrontar el verano de la vuelta a la normalidad. tras dos años de pandemia, confinamiento y restricciones que hicieron bajar en picado la actividad delincuencial, el regreso implicaba también una recuperación delictiva que para analizarla se debía comprar con las cifras del 2019.una de las particularidades de la capital son esas cifras de turistas, un millón este pasado julio, contando solo los que pernoctaron en un hotel o apartamento que registró la estancia. un número ya similar al periodo anterior a la crisis sanitaria y que se convierte en uno de los principales alicientes de la delincuencia itinerante que hace su temporada de verano en barcelona.delincuencia barcelonalo primero que hicieron los mossos es ampliar el grupo de análisis regional de la denominada oficina técnica encargándole un detallado informe mensual en el que se explotan todos los datos delincuenciales de la ciudad. hechos conocidos, dónde ocurren, a qué horas, en qué días, con qué frecuencia, con cuanta reincidencia; tiempos de respuesta a un incidente, servicios que se derivan a la guardia urbana... tipología de las víctimas, números de detenidos, cuántos pasan a disposición judicial y cuántos ingresan en prisión. es lo que se denomina “inteligencia policial” y que permite adaptar los operativos y distribuir las patrullas en función de lo que pasa.por ejemplo, creando grupos nuevos en función de las nuevas tipologías de delitos. el grupo titánic dedicado exclusivamente al robo violento de relojes es un ejemplo. un grupo que nació para permanecer el tiempo que lo requieran las circunstancias y que además del trabajo de calle, se centra en la búsqueda de los canales de reventa de esas piezas de lujo.en junio del 2020, el que fuera responsable de los mossos de barcelona, el comisario carles anfruns, creó el plan tremall contra la multirreincidencia. un sistema de trabajo en el que incorporó a la arro, los mossos del área regional de recursos operativos, especializados en seguridad ciudadana. el plan tremall se ha revisado y adaptado a las nuevas circunstancias planificando, por ejemplo, cada vez más dispositivos de ciudad, olvidando las divisiones territoriales de los distritos.intervención en un cuarto de hora entre que se produce el primer aviso y los mossos d’esquadra se personan en el lugar de los hechos transcurren, de media, unos 15 minutos, según los datos correspondientes a los siete primeros meses de este año en la ciudad de barcelona. el pasado julio ese tiempo de respuesta fue de 15,19 minutos, algo inferior a los 15,58 del mismo mes del 2021. ese tiempo de reacción varía según la tipología de los delitos o las incidencias denunciadas. en los casos de tentativas de suicidio la intervención es una de las más rápidas: se produce en apenas 5,7 minutos. una pelea en el espacio público requiere una espera de 8,10 minutos, un tiempo muy parecido al que se utiliza para intervenir en caso de incendio en una vivienda (8,38), contando que los bombers pueden haber llegado ya. en casi medio millar de actuaciones ante episodios de violencia de género durante los años 2021 y lo que va dek 2022, el tiempo de respuesta fue de 12,58 minutos. mayor es la tardanza ante un requerimiento de los servicios policiales por robos con fuerza. en estos casos la media se sitúa en 32,49 minutos.pese a que las cifras globales indican que solo un 6.08% de los 2.127 detenidos en julio ingresó en prisión, lo que significa en números absolutos 135 personas; la cifra, asegura fernández ha mejorado y el porcentaje es más alto para los acusados de un robo violento.en el incremento ha tenido mucho que ver las sucesivas reuniones celebradas con la fiscalía de barcelona. “al final se trataba de elaborar atestados incluyendo lo que los fiscales nos estaban reclamando para solicitar el ingreso en prisión en lo que se refiere a los reincidentes”, comenta fernández.los hurtos y los robos con violencia siguen por debajo de las cifras del 2019el lunes entrará en vigor la modificación del código penal en lo que se refiere a la multirreincidencia. antes de ver los resultados, en barcelona cada unidad de investigación de las diez que hay, una por distrito, trabaja con un listado de entre ocho y diez multirreincidentes habituales a los que se investiga concienzudamente. eso quiere decir que se busca antecedentes en otros países, se busca en juzgados de fuera de catalunya causas pendientes y se completan informes con los que los fiscales tienen más opciones para pedir presión.lee también detenido por apuñalar repetidamente a un hombre frente al macba ivan comas i parralas operativos del ocio en los que han participado todas las noches de verano los antidisturbios de la brimo y la arro, coordinadas con las patrullas de seguridad ciudadana, han minimizado los incidentes, desde los robos a las peleas, con la complicidad de los responsables de los locales y su personal de seguridad, cada vez más coordinado con la policía.",0 1067,"medio centenar de jóvenes se citan en la calle verdi para tomar con impulso y celebrar a las 12 el final del confinamiento nocturnopersonas reunidas y bebiendo en la calle verdi de barcelona durante el último toque de queda antes de que finalice el estado de alarma, esta medianoche del domingo 9 de mayo.con la caída del estado de alarma las calles de muchas ciudades de españa se preparan para recibir la entrada en una nueva 'normalidad', esta vez nocturna. hace unos momentos, la calle verdi de barcelona, en el barrio de gràcia, ha visto como medio centenar de jóvenes (algunos de ellos desalojados de la zona de la virreina) se han citado para prepararse de cara a recibir el cese del confinamiento nocturno dentro de una hora escasa.los concentrados bebían y charlaban tranquilamente mientras esperan a que cese el toque de queda... sin respetar el toque de queda. por delante les queda toda la noche en la que se espera un incremento de jóvenes con ganas de dejar atrás seis meses de confinamiento nocturno. no obstante, las autoridades recuerdan que los botellones y las reuniones de más de seis personas siguen estando prohibidos.",0 2841,"ninguna de las tres puede pisar en seis meses los 61 metros de ancho y los 1,6 kilómetros de longitud del paseo de gràcia de barcelona. ni acercarse a cien metros del tramo señalado. la orden consta en una de las sentencias dictadas por una juez de instrucción de barcelona que, además de imponer una multa de 174 euros a cada una de las tres carteristas reincidentes, atiende a la petición de la fiscalía y dicta para ellas una orden de alejamiento de su enclave habitual de robo.la sentencia es una de las primeras que se ha dictado en los juzgados de instrucción de barcelona con órdenes de alejamiento de espacios muy definidos de la ciudad. esta, en concreto, firmada por la titular del juzgado número 26 de barcelona, ordena a tres carteristas ese alejamiento del paseo de gràcia en el que han sido identificadas o detenidas en los últimos tiempos 60, 96 y 62 ocasiones, cada una de ellas.a rajatabla el 98% de los ladrones con orden de alejarse de un lugar concreto cumplen el requerimiento judiciallos magistrados consultados por la vanguardia explican que hace unos pocos meses que los fiscales e incluso los representantes legales de algunos establecimientos comerciales están solicitando esas órdenes de alejamiento en los juicios por hurto. si los atestados e informes que adjuntan los mossos cuando los detenidos pasan a disposición judicial acreditan que actúan básicamente en esos puntos muy concretos de la ciudad, conceden la medida.la restricción se viene aplicando hace tiempo en el transporte público. por ejemplo, en el metro, estaciones de renfe e incluso trayectos enteros de autobús o todas las paradas de una misma línea del suburbano. y funciona. asegura una juez que la medida es altamente coercitiva para los detenidos por delitos leves de hurto. “somos conscientes de que las multas económicas no tienen efecto en el delincuente. al final sigue robando precisamente para abonar esa sanción y la rueda no se detiene”. en cambio, añade, ese mismo delincuente no se arriesga a quebrantar una orden de alejamiento. “saben que el castigo penal ante un quebrantamiento de condena ya no es una mera multa. estamos viendo como el 98% de los carteristas a los que ordenamos un alejamiento lo cumple a rajatabla”.los carteristas saben que incumplir una orden de alojamiento supone una sanción mayor que una simple multa económica llibert teixidóese cumplimiento puede derivar o en un receso en la actividad delictiva, un parón o un cambio de escenario en la misma ciudad, o buscar una nueva. aunque los magistrados se inclinan, como los responsables policiales, a pensar que esas órdenes de alejamiento animan al delincuente a mudarse a otra ciudad.“son malhechores de costumbres muy arraigadas. al ladrón que sólo roba en el corte inglés, si le prohíbes la entrada, se siente perdido y ya no sabe qué hacer”, comenta una juez. lo dice por experiencia tras firmar esta misma semana una orden de alejamiento contra un delincuente que, una y otra vez, en varias ocasiones al día incluso, era identificado o detenido tratando de robar en el establecimiento de la plaza catalunya. los abogados de el corte inglés solicitaron la orden de alejamiento y la magistrada firmó la orden.para los mandos de los mossos de la región policial de barcelona estas órdenes de alejamiento, que ya se han firmado para la plaza catalunya, el park güell o la rambla, abren un nuevo camino en el que trabajar contra los carteristas reincidentes especializados en el hurto, el robo al descuido con botines inferiores a los 400 euros. esa estrategia requiere atestados mucho más elaborados, que incluyan un anexo con los antecedentes policiales del susodicho. y, en caso de buscar la complicidad de la fiscalía para que el ministerio público solicite una orden de alejamiento, el policía debe añadir otro informe probando, y si es con pruebas documentales mejor, que ese enclave es el principal escenario de acción del acusado. y que, precisamente por eso, se le debe prohibir acercarse durante un tiempo a ese lugar.",1 2135,"andrea levy, responsable del área de cultura en el ayuntamiento de madrid, ha planteado su oferta de albergar aquí una sede o franquicia del hermitage de san petersburgo en términos de competencia y de confrontación directa con el consistorio que gobierna ada colau. si barcelona no lo quiere, madrid sí, indicaron la concejal y su equipo.la noticia del ofrecimiento la lanzó levy en la mañana de este martes a través de unas declaraciones de “fuentes del departamento de cultura” a determinados medios, afirmaciones que después los servicios de prensa de la concejala confirmaron y precisaron a la vanguardia.proyecto para el museo hermitage de barcelona“el ayuntamiento de madrid iniciará conversaciones con el museo del hermitage, uno de los más importantes del mundo y el primero de rusia, para evaluar el encaje de una sede de la pinacoteca en la capital española, después de que barcelona haya pedido una reformulación del proyecto”, rezaba la nota.levy utilizó después una información sobre esta declaraciones para publicar un tuit que era ya todo un misil de carga política contra el ayuntamiento de colau: “la barcelona que se encierra en si misma. el madrid que se abre a todos”, decía en el mensaje la dirigente del pp.el equipo de la también presidenta del comité de derechos y garantías del pp admitió que de lo que se trata hoy por hoy es simplemente de “mostrar la disponibilidad” de madrid para acoger “la sede que barcelona no quiere”. el importante matiz de que todavía no exista una negativa rotunda del consistorio barcelonés a materializar el proyecto sino cuatro informes que desaconsejan realizarlo en las condiciones y emplazamiento donde ahora se prevé no parece importar demasiado a la dirigente madrileña.“lo que entendemos es que en barcelona lo rechazan porque no quieren franquicias y porque el proyecto no se ajusta a su concepto de ciudad”, indicaron las fuentes mencionadas. porque, si el ayuntamiento de colau deseara tener allí una sucursal del hermitage y el problema fuera encontrar un emplazamiento alternativo al actualmente planificado en la bocana norte del puerto, ofrecerían una alternativa” y punto, razonaron.la oferta está “en estadio embrionario, muy verde”, reconoció un portavoz de andrea levypero lo que por el momento no tiene contenido alguno, ni mucho menos un estudio detrás o alguna idea previa al respecto, es la propia propuesta de levy. la oferta está “en estadio embrionario, muy verde”, reconoció el portavoz consultado.imagen de recurso de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso. epen medios museísticos de madrid impera el silencio. pero algunos especialistas han mostrado su escepticismo sobre la idea de esta y otras franquicias de grandes museos. y recordaron el hecho de que el hermitage abrió su primera franquicia, conjuntamente con el guggenheim, en las vegas. el museo se inauguró concretamente en octubre del 2001 en el hotel casino venetian... y cerró sus puertas en mayo del 2008 por diversos problemas de gestión y contenidos.horas después del anuncio de levy, la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, aseguró que el gobierno regional respaldará al ayuntamiento en sus gestiones y contacto con los representantes hermitage.",0 2239,"los mossos d’esquadra han detenido a una menor de edad por la muerte de un bebé recién nacido hallado abandonado en plena calle en el distrito de nou barris de barcelona. según han informado a la agencia efe fuentes próximas al caso, la menor, que pasará a disposición de la fiscalía de menores, ha sido detenida esta tarde en barcelona por parte de los mossos d’esquadra, que están a la espera de confirmar, como todo apunta, que se trata de la madre del recién nacido.los mossos también están pendientes del resultado de la autopsia para determinar las causas de la muerte del recién nacido, en un caso en que una de las principales hipótesis de los investigadores es que el bebé ha sido abandonado tras el parto, según las fuentes.según ha informado la policía catalana, hacia las 08;30 horas de la mañana han recibido el aviso de que había un bebé muerto en la calle, en el distrito barcelonés de nou barris. los agentes se han desplazado al lugar, al igual que efectivos del sistema de emergencias médicas (sem), que únicamente han podido certificar la muerte del bebé.",0 1782,"la guardia civil se unirá a la lucha contra los disturbios en barcelona la escalada de violencia en las calles de la ciudad condal pone en alerta a los grupos de reserva y seguridad (grs)un manifestante enmascarado porta una david borrat (efe)una orden verbal de mandos a guardias recorrió en la tarde de ayer los grupos de reserva y seguridad (grs) de la guardia civil: “desde hoy asumimos orden público en zona urbana”, relataba uno de los agentes y ratificaban después las asociaciones de guardias civiles. los 1.000 antidisturbios del instituto armado que llegaron de refuerzo a barcelona el 10 de octubre realizaban hasta ahora labores de protección de infraestructuras críticas, como puertos, aeropuertos y fronteras, y de sus propios cuarteles, ya que las competencias de seguridad ciudadana en cataluña le corresponden a los mossos d’esquadra.las actuaciones de orden público entre mossos y policías nacionales —que tiene competencias en el resto de españa en ciudades con más de 20.000 habitantes— requiere una petición expresa de la policía catalana. sin embargo, los mandos de los mossos negaban ayer tener conocimiento de esas “órdenes internas” de la guardia civil para pasar a la acción también en zonas urbanas bajo su competencia.no obstante, se trata de una situación “no descartable en ningún momento”, advierten en la policía autonómica. “el apoyo de guardia civil —con competencias en poblaciones de menos de 20.000 habitantes— podía haber sido reclamado en cualquier momento”, aunque no haya sido así hasta ahora.quejas sindicalesel lunes, por ejemplo, mientras miles de personas colapsaban el aeropuerto de el prat, y se enfrentaban a mossos y policías, efectivos de los grs hacían labores de control en la zona de escáner y en el perímetro del aeropuerto, sin ser requeridos en ningún momento.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas quejas de los sindicatos de guardias civiles por la escasa intervención que se les estaba permitiendo tener y la violencia creciente de los altercados pueden estar detrás de esa orden verbal y de todo el material antidisturbios que han recibido. “tiene que haber cierta proporcionalidad entre fuerzas de seguridad y manifestantes”, justificaban los guardias.las cinco marchas que confluirán hoy en barcelona salieron y llegaron a poblaciones con cuarteles de guardia civil. “los incidentes que sufrimos en los cuarteles de manresa y de puigcerdà [girona] el miércoles, se produjeron tras la llegada de las marchas, porque esa jornada terminaban allí, y tuvieron que ser los mossos los que les cortaron el paso para evitar el acoso al cuartel de entre 15.000 y 20.000 personas”, señalaban. ""nos han puesto clavos en el cuartel, amanecimos con siete u ocho coches con las ruedas pinchadas en el vendrell [tarragona]"", contaban.",1 1159,"el director de okdiario, eduardo inda, ha asegurado este jueves en barcelona que “españa está en una situación límite política, institucional, democrática, territorial, mediática y económicamente”. lo ha dicho ante medio centenar de jóvenes catalanes, líderes empresariales y sociales, en el salón noble del círculo ecuestre de la ciudad condal.inda ha puesto como ejemplo durante la conferencia españa, en situación limite el pacto entre el psoe y bildu como ejemplo de degradación de la calidad democrática y política del país. “lo más grave que ha pasado en españa desde el punto de vista institucional es el acuerdo de un presidente del gobierno con el partido de arnaldo otegi”. “el pacto con eta es lo más deleznable que ha ocurrido en españa”, ha sentenciado el director del diario de los inconformistas.degradación institucionalel director de okdiario ha relatado que “en una conferencia en georgetown me sentí ciudadano de primera, porque ponían como ejemplo la transición española”. una afirmación que ha dado pie a inda para recordar que zapatero “se lo cargó todo, es el responsable de romper la arquitectura de la transición”.los enemigos del consenso del 78 se encuentran ahora mismo en el gobierno, son los que han continuado el camino iniciado por zapatero y cuyo máximo exponente es podemos. pretenden reescribir la historia y avanzar en un proyecto que no tiene nada que ver con el que acordaron todos los españoles hace más de 40 años. inda ha puesto de relieve que “el frente popular sólo ha cambiado las siglas para destrozar el pacto de 1978”.el periodista ha lamentado que en españa “en lugar de mirar hacia adelante, como se hizo en alemania, en italia, en polonia o hungría, se sigue mirando al 36”. “la situación institucional es cada vez mucho peor, deslegitimando el proceso constituyente”, ha apuntado.“veo al gobierno de españa cuestionando cada día la democracia española”, ha explicado inda, que ha enumerado los motivos que están llevando a españa, de la mano del gobierno socialcomunista, a una progresiva degradación de las instituciones. empezando por la justicia porque, como explica, «no se entiende que el poder judicial esté ahora mismo controlado por el legislativo y el ejecutivo». y ha ido más allá recordando que «20 de los 20 vocales del consejo general del poder judicial son elegidos por las cortes», con una mayoría de tres quintos.otro síntoma de esa degradación institucional tiene que ver con los aforamientos. españa, con más de 17.000, es la democracia con más aforados. una figura que, ha recordado inda, «no tiene cabida» en países como alemania, estados unidos o reino unido, y que en francia «se reduce única y exclusivamente al presidente, el primer ministro y el resto de miembros del gobierno».calidad democráticaa eso hay que añadir el inmovilismo de un sistema que los grandes partidos aprovechan para convertirse en verdaderos reinos de taifas donde hoy priman «la disciplina de voto y las listas cerradas». «¿por qué elegir como número 1 de una lista a un señor que debería estar el 10?», se ha preguntado inda.el periodista también ha recordado “las ilegalidades cometidas por pedro sánchez durante el estado de alarma”. ha recordado la aprobación de “un estado de alarma de seis meses manifiestamente ilegal”, puesto en marcha por el poder ejecutivo que evitó por todos los medios someterse al control del parlamento. una situación que el tribunal constitucional ha corregido sentenciando que fue ilegal.y lo que es más grave. «el propio gobierno reconoció que se estaba persiguiendo a los ciudadanos a través de las redes sociales”, como aseguró un general de la guardia civil en la sala de prensa del palacio de la moncloa.ruptura territorialeduardo inda ha reclamado un cambio en la ley electoral para “evitar que los que quieren destruir españa decidan el futuro de todo un país”, tal como ocurre ahora con esquerra republicana y bildu que tienen secuestrado al ejecutivo. asegura que no tiene sentido “que los independentistas dirijan las políticas del estado”. y ha hecho hincapié en la «dictadura lingüística» que se está imponiendo en comunidades como cataluña, baleares o comunidad valenciana, donde ya se asume la entelequia de los ‘països catalans’ y se intenta borrar del mapa cualquier rastro del castellano.este proceso de «balcanización» sólo es posible gracias a una injusta ley electoral, que prima a los rupturistas frente a los demócratas. inda ha lamentado la anomalía de que “ciudadanos necesite 150.000 votos para conseguir un escaño y bildu tenga suficiente únicamente con 55.000”. cree inda que “es urgente” esa modificación de la norma para acabar con los desequilibrios existentes en nuestro sistema parlamentario.la reforma laboralrespecto al marco de relaciones laborales, que el gobierno pretende derogar antes de acabar el año, según pactaron al formalizar la coalición socialcomunista, el periodista ha explicado: “que te quieras cargar la reforma laboral que ha generado tres millones de trabajos es de tonto, tonta o tonte”. esta decisión, ha apuntado, “está generando una fuga de capitales importante”.el papel de los mediosel director de okdiario ha hablado también sobre los medios de comunicación en españa y la relación de estos con el poder. inda ha recordado que “el 80% de los periodistas son más cercanos a la izquierda” desde que la pasividad de mariano rajoy dio alas a la izquierda mediática. “es la gran tarea que tenemos por delante”, ha asegurado, con el deseo de que “esto se pueda reequilibrar”. por eso, ha manifestado, «espero que gane pablo casado para que ayude a ello”.eduardo inda ha ejemplificado la izquierdización de los medios con lo ocurrido durante la campaña de las últimas elecciones en la comunidad de madrid. “la opinión publicada es la que genera opinión pública, y ésta es la que vota”, ha dicho. y es que en su opinión: “no he visto nada igual como la campaña mediática machista, brutal y malvada que se hizo contra isabel díaz ayuso”. “fue un milagro que ganase”, ha relatado.okdiario en cataluñael director de okdiario ha hablado también de los planes de la empresa para desembarcar en un futuro en cataluña. el periodista ha explicado que hay un plan embrionario para que, en el medio plazo, cataluña se sume a baleares y andalucía con una edición propia.en este sentido, ha reclamado “apoyo a la sociedad civil y al empresariado” para que un nuevo periódico de sesgo constitucionalista y de centroderecha esté a disposición de los lectores catalanes. la voluntad de la empresa editora de este periódico, dos mil palabras, es que la nueva cabecera pueda ser una realidad.inda ha finalizado su intervención recordando una frase que hizo famosa el canciller alemán otto von bismarck, que aseguró: «españa es el país más fuerte del mundo: porque los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido». para el director de okdiario, esta sentencia de von bismarck está, desgraciadamente, «más cerca de dejar de cumplirse».",1 2952,"se les puede ver en la primera línea, buscando el cuerpo a cuerpo con la policía. van tapados, algunos usan casco y coderas, se comunican por radio y no se arredran ante casi nada. son los 500 antisistema, que la policía divide entre militantes del independentismo revolucionario y ácratas, la mayoría jóvenes, que están al frente de los disturbios que desde el lunes tienen su epicentro en barcelona. este núcleo cuenta con un refuerzo de otros 1.500 que se suman a los altercados.“nunca habíamos vivido semejante violencia contra nosotros”, aseguran fuentes policiales. el viernes mantuvieron una batalla campal contra la policía que duró más de siete horas, hasta que se usó la tanqueta de agua de los mossos, a modo de camión que abría camino derribando las barricadas, para desalojarlos. han lanzado a los agentes cócteles molotov, bolas de acero, botellas con ácido, canicas con tirachinas y pirotecnia diversa, también contra el helicóptero. también han quemado un millar de contenedores. no tienen miedo a las pelotas de gomaespuma (foam) que tiran los mossos, menos lesivas que las de la policía (de goma), que tampoco les dispersan. es la peor crisis de seguridad que han vivido nunca los mossos y ha sobrepasado las previsiones de todos los cuerpos policiales, igualmente sorprendidos por tan alta agresividad.exhaustos, los antidisturbios se relevaban el viernes en la primera línea de la plaza de urquinaona, con contenedores ardiendo en forma de barricada entre ellos y los alborotadores. el material se iba agotando y los agentes gritaban entre ellos desesperados. ni los botes de gases lacrimógenos les detenían. “iban a matarnos”, afirman fuentes policiales, que recibieron una lluvia de adoquines y de bolas de acero que les golpearon los cascos y les rompieron escudos. en la plaza tomada se podía a ver grupos de personas con reparto de tareas: uno con un martillo reventaba la acera, pasaba los adoquines a otro que los troceaba, y un tercero los tiraba. “violencia organizada”, repitió el sábado el consejero de interior, miquel buch.“están entrenados”, insisten fuentes policiales. intentan pinchar las ruedas de las furgonetas e incluso acorralarlas y abrirlas. el viernes ocurrió con un vehículo de mossos que quedó sitiado: intentaron forzar la puerta trasera con una barra y agujerearon el depósito de gasolina con una piqueta y trataron de prenderle fuego, según fuentes policiales. también complican la planificación policial cambiando de escenario desde que empezaron las protestas: el lunes, el aeropuerto; el martes, la delegación del gobierno; el miércoles, el departamento del interior; el jueves, dos marchas enfrentadas; el viernes y el sábado, la plaza de urquinaona y el tribunal superior de justicia (tsjc).algunas personas pertenecen a grupos de ácratas, ajenos hasta ahora a la causa independentista. muchos son españoles y otros, italianos y griegos afincados desde hace años en cataluña. la policía teme que el conflicto se convierta en un polo de atracción internacional y asegura que ya ha detectado a anarquistas alemanes dispuestos a sumarse.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel colchón estudiantilla virulencia de la protesta está impidiendo a los policías detener a los más violentos. “son muchos y si metemos a policías de información [de paisano] podrían lincharlos”, dicen fuentes policiales. la mayoría de los arrestados (171) forman parte de lo que definen como “musculatura” que sirve de colchón: los 1.500 jóvenes, muchos estudiantes, algunos de fuera de barcelona, que se suman a los disturbios con menor planificación. no tienen antecedentes policiales ni judiciales y actúan movidos por la frustración, según indican esas mismas fuentes. cuando les detienen, no llevan el dni, sino tan solo el teléfono de su abogado apuntado en el brazo.en esa masa se mezclan también perfiles sin una motivación clara, como el caso de cuatro menores tutelados detenidos en girona. o de una persona de 38 años detenida en lleida, con diversos antecedentes policiales años atrás, entre ellos atentado a la autoridad.en las protestas se repite la misma escena: una primera línea de más de 2.000 personas en una actitud muy violenta y enquistada, que atacan a la policía. el viernes incluso serraban señales de tráfico. les sigue una segunda línea, que se calcula que puede llegar a las 10.000 personas, casi todos estudiantes, que charlan y se toman algo sin inmutarse ante los altercados que pasan a 300 metros. las cargas en esa situación pueden provocar estampidas muy peligrosas. cuando por fin logran disolver el foco principal de disturbios, la protesta se atomiza y se dispersa por el centro de la ciudad. los 500 resistentes desgastan hasta la madrugada a la policía.“no saben dónde se meten”“algunos son críos que no saben dónde se meten”, lamentan fuentes policiales. y ponen como ejemplo la detención de un joven, que una vez arrestado, admitió haber tirado piedras a los agentes. “¡pero eran pequeñas y nos os dieron!”, alegó en su defensa. otros se revuelven con violencia, como un detenido el martes ante la delegación del gobierno en barcelona. ya en el suelo intentó quitarle la porra a un antidisturbios y de camino al furgón policial trató de zafarse de los policías y se agarró al techo del vehículo.los policías ven una escalada en la violencia, que ha obligado a atender sanitariamente a 576 personas (19 hospitalizadas). los mandos de los cuerpos policiales que intervienen en cataluña no son optimistas, aunque algunos esperan que a partir de mañana baje la intensidad de los altercados, que mantienen tensionados a los antidisturbios a diario, con una capacidad de reacción limitada. la sensación es que los disturbios seguirán hasta que quienes los provocan se cansen, algo que nadie se atreve a predecir cuándo pasará.",0 901,"el ayuntamiento de barcelona alquiló 22 viviendas turísticas para dedicarlas a usos sociales. el gobierno de la alcaldesa ada colau detalló ayer que pagará una media de unos 1.400 euros al mes por cada uno de estos pisos, que se facilitarán principalmente a unas 80 personas que están viviendo en pensiones a la espera de que la mesa d’emergència d’habitatge de la generalitat y el ayuntamiento les entregue una vivienda social. estas listas de espera crecen desde hace cinco años. este verano eran 693 las familias en esta tesitura, y un lustro atrás 103.la teniente de alcalde de de­rechos sociales, laura pérez, de­talló además que el ayuntamiento está pagando por estos pisos entre 700 y 1.200 euros, unas rentas inferiores a las que marca el mercado, y que la inversión municipal también incluye los suministros y otros conceptos. la mayoría de estos pisos, que tienen un par de habitaciones, están alquilados por un año, uno por 24 meses y otros tres por tres años. “toronto y parís optan por estas medidas –siguió pérez–. los propietarios tienen muchos pisos vacíos que no dan beneficio. aún no sabemos cuándo se recuperará este sector, y esta semana están programados 80 desahucios. los servicios de mediación del ayuntamiento no podrán detenerlos todos. estos 22 pisos no son suficientes. queremos que los propietarios se acerquen al ayuntamiento. para mitigar esta crisis social necesitamos mayor implicación del sector turístico y otra moratoria de desahucios”.la alcaldesa colau escribió ayer al presidente sánchez para pedirle que ponga fin cuanto antes a los desahucios de familias vulnerables. “la moratoria actual es insuficiente –tuiteó después la alcaldesa–. no puede ser que en plena pandemia y estado de alarma se abandone a quien más nos necesita. es un tema humanitario y urgente”.fuentes del sector, sin embargo, aseguran que los niveles de ocupación reales son mucho más altos de los estimados por el ayuntamiento, que la mayoría de pisos turísticos de la ciudad se pasó ya al alquiler re­sidencial, que los estudiantes se transformaron en un paño caliente que está contribuyendo a capear la situación... según apartur, la patronal del ramo, sólo un 12,5% de los ­pisos turísticos de barcelona llevan este mes sin registrar ni un huésped, y el resto tuvieron clientes el 60% de las noches de octubre.la carta de la alcaldesa colau escribe al presidente sánchez y le pide que prohíba los desahuciosy pérez también destacó que uno de los inmuebles ahora alquilados es el número cuatro de la calle ­hortes, en el poble sec. durante el confinamiento unos delincuentes aprovecharon la ausencia de turistas y ocuparon el edificio. primero lo convirtieron en una refugio de ladrones, y luego alquilaron algunas dependencias a familias en apuros. todo aquello supuso muchos problemas de convivencia y seguridad hasta que los mossos desalojaron la finca a principios de mes. el ayuntamiento también arrendó un edi­ficio de apartamentos en el camp de l’arpa. los otros seis pisos están varios barrios de la ciudad.enrique alcantara, presidente de la patronal apartur, señala que los meses de septiembre y octubre han sido relativamente buenos, dado que la mayor parte de propietarios ya decidió pasarse al alquiler residencial, sobre todo de temporada. “el sector ya tiene claro que los turistas no regresarán antes de dos años. en las últimas semanas registramos unos pocos turistas, en verdad cuatro gatos, y después de las últimas restricciones no esperamos que venga ninguno. en cambio estamos recibiendo muchos estudiantes, sobre todo de escuelas de negocios, que quieren quedarse todo el curso. únicamente aquellos pisos ubicados en la periferia están siendo alquilados por varios años. este cambio general, sin embargo, pone en peligro unos 5.000 empleos. los pisos turísticos generan un montón de puestos de trabajo relacionados con la limpieza, la lavandería, el mantenimiento, la gestión de las entradas y salidas... y el alquiler residencial no”.fuentes de una empresa que gestiona unos 180 pisos turísticos en la ciudad explican que a finales de agosto ya dieron el salto al alquiler de temporada, y que ello les está permitiendo registrar unos niveles de ocupación por encima del resto del sector. “nosotros estaremos ahora sobre el 80% de ocupación. tenemos sobre todo estudiantes de esade, de la universitat autònoma, de iese, principalmente españoles... y también tenemos muchos clientes que continuan viniendo por motivos laborales y médicos.la demanda extranjera bajó mucho, pero aún tenemos gente de fuera de españa. el problema es que antes de la pandemia dábamos trabajo a unas 50 personas, y en este nuevo panorama apenas contaremos con diez empleados a media jornada. además, los precios ya cayeron en torno a un 20%”.“nosotros llevamos 170 pisos –dice otro gestor–, y de ellos 155 los tenemos alquilados por menos de un año. el resto de los pisos per­tenecen a propietarios que prefieren aguardar, que no se fían de los alquileres de larga duración y están decididos a esperar el regreso de los turistas, aunque no ingresen nada. la verdad es que son los menos”.el alquiler por días se esfuma la mayoría de propietarios no esperan turistas durante dos añosy el gestor de ocho pisos turísticos y de otros ocho convencionales ubicados en la rambla y en los alrededores detalla que la mayor parte están alquilados por trabajadores muy especializados que han de vivir unas cuantas semanas en bar­celona. “el piso turístico es una alojamiento muy flexible. su demanda es mucho más variada de lo que ­parece. estos días de vez en cuando recibimos alguna familia francesa que viene a pasar unos pocos días, pero desde que cerraron port aventura y los restaurantes tenemos, en este sentido, muchas más cancelaciones que nuevas reservas”.sonómetros contra fiestas clandestinaslos sonómetros instalados hace poco más de un año en muchos de los apartamentos turísticos de barcelona se están revelando también como un modo de abortar fiestas clandestinas. varios gestores de pisos de este tipo explican que todos los fines de semana se encuentran con que algunos de sus clientes tratan de montar un jolgorio fuera de lugar. “todos los sábados nos encontramos con alguna fiesta o al menos un intento –dicen estos gestores–. normalmente nosotros mismos le ponemos fin. cuando el sonómetro se dispara o los vecinos se quejan telefoneamos a los huéspedes o nos acercamos al piso. a veces llamamos a la policía, aunque la verdad es que la policía no nos hace mucho caso...”.no hay ningún registro sobre cuántas fiestas pueden llegar a montarse de este modo. de todas formas estas celebraciones están cayendo porque los gestores de lo pisos están suspendiendo las reservas que se le antojan sospechosas, aquellas que tratan de tramitar personas de barcelona para una única noche, unas personas que luego acuden a hacer el check-in con una bolsa de plástico en lugar de con una maleta. “les decimos que la estancia mínima son dos noches ¡y algunos te responden que únicamente quieren montar una cena! entonces les recordamos que la reuniones de más de seis personas no están permitidas”. además, algunas plataformas digitales de alquiler vacacional ya están aplicando medidas de precaución.",1 2252,"los «sabotajes» en los ferrocarriles catalanes y en el aeropuerto de barcelona durante los disturbios producidos por la sentencia del procés han causado daños por valor de más de 7 millones de euros, según el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos.«tenemos cuantificados los sabotajes, las incidencias que se han producido en ferrocarril y en su día también cuando se intentó ocupar el prat, y están por encima de los 7 millones de euros», ha dicho ábalos en declaraciones a la cadena ser.ha explicado que desde el gobierno se está intentando aminorar el impacto sobre las infraestructuras afectadas por los altercados, si bien están «condicionados por las medidas de orden público que se puedan tomar».preguntado por la afectación de los transportistas y camiones de mercancías, ha explicado que el gobierno ha buscado desvíos alternativos, y en cuanto a si éstos van a ser indemnizados, ha indicado que «no se plantea esta cuestión».«lo que estamos es insistiendo en que efectivamente se están produciendo estos daños y sabemos perfectamente quiénes son los responsables de estos daños», ha finalizado.",0 245,"hoguera en las protestas por la sentencia del 1-o en barcelona en la zona de la delegación del gobiernohoguera en las protestas por la sentencia del 1-o en barcelona en la zona de la delegación del gobierno - europa pressarden una decena de hogueras y causan destrozos de material urbanobarcelona, 15 oct. (europa press) -manifestantes convocados por los cdr en barcelona han provocado este martes por la noche una decena de hogueras, entre las que destaca una poco antes de las 22 horas, hecha con contenedores alineados.esta hoguera ha producido en el centro de la ciudad, en el cruce de las calles aragó y claris, y han provocado una columna de humo, y los bomberos han llegado a las 21.45.los tres camiones de bomberos desplazados han reducido mucho las llamas, incluso las que habían alcanzado un árbol, y se han destrozado totalmente unos cinco contenedores.los bomberos han pedido a los vecinos que cerraran sus ventanas, y los propios vecinos se han avisado unos a otros.además, se han colocado barricadas y destrozos diversos, incluidas dos motos, con las que se ha provocado otra hoguera junto a varias vallas; y también se ha roto material urbano, como papeleras.",0 195,"manifestación en canet de mar (barcelona) contra la sentencia del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) que ha fijado un 25% de castellano en la escuela turó del drac .manifestación en canet de mar (barcelona) contra la sentencia del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) que ha fijado un 25% de castellano en la escuela turó del drac . - david zorrakino - europa pressbarcelona, 10 dic. (europa press) -la manifestación de este viernes por la tarde en canet de mar (barcelona) contra la sentencia del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) que ha fijado un 25% de castellano en la escuela turó del drac se ha disuelto tras congregar a 500 personas.la marcha, organizada por el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) y la intersindical·csc, ha partido de las inmediaciones del centro escolar y se ha dirigido hasta la biblioteca situada en el centro de la población.allí, los manifestantes han cortado durante breves minutos la n-ii, sin provocar afectaciones al tráfico, que ya estaba cortado por la policía local.la alcaldesa de la localidad, blanca arbell, de erc, ha lamentado amenazas telefónicas contra el consistorio y la escuela, y ha negado presiones a la familia denunciante.junts y la cup han tildado la sentencia de ""ataque al modelo de escuela catalana"".",0 584,"el tribunal desestima el recurso presentado por la defensa y ahora la fiscalía deberá presentar su petición de penalos magistrados dejan fuera del proceso al asesor fiscal de la artista al no tener conocimiento directo del asuntoshakira, en la alfombra roja de cannes. / afp / christophe simonla cantante colombiana shakira (isabel mebarak ripoll) irá finalmente a juicio por presuntamente haber defraudado a la agencia tributaria 14,5 millones de euros entre los años 2012 y 2014. el tribunal de la sección 10 de la audiencia de barcelona ha avalado la decisión del juez instructor de esplugues de llobregat que daba por finalizada la investigación y que concluyó que existían “indicios suficientes” para continuar el proceso por la comisión de delitos contra la hacienda pública. los magistrados han desestimado ahora el recurso presentado por la defensa de la artista, una oportunidad de oro que tenía para poder librarse de la acusación.a partir de este momento, el reloj vuelve a entrar en juego. la fiscalía deberá presentar su escrito de acusación, al igual que la abogacía del estado, que representa los intereses de hacienda. después, el asunto pasará a la defensa, que planteará sus argumentos para lograr una absolución. en este tipo de asuntos, es muy posible que antes de que celebre el juicio (o incluso hasta minutos antes de que empiece) se intente llegar a un acuerdo para que se dicte una sentencia de conformidad, que reduciría considerablemente la pena. el problema es que la multa que se podría imponer a shakira sería abultada. un dato a su favor: ya ha depositado el montante de la deuda con hacienda, es decir los 14,5 millones y ha regularizado su situación ante la agencia tributaria.el equipo legal de shakira sostiene que la desestimación del recurso de apelación “es simplemente un paso más del proceso que ahora continúa por su cauce habitual”. incide que sus abogados “continuarán defendiendo su inocencia”, como ha venido haciendo hasta ahora, a través “de la presentación de argumentos jurídicos de peso”, pruebas e informes periciales. a su entender, “la conducta de shakira en materia tributaria siempre ha sido intachable en todos los países” en los que ha tenido que pagar impuestos y “ha confiado y seguido” el criterios de los expertos.la audiencia, por contra, sí ha estimado el recurso presentado por el asesor fiscal de la cantante ezequiel camerini, defendido por los abogados cristóbal martell, arnau xumetra y diego artacho, por lo que se archiva el caso para él. la resolución argumenta que no consta que este asesor tuviera "" directo conocimiento"" del tiempo que la cantante permanecía en territorio español, ni de la función de las sociedades investigadas en ""la ocultación de ingresos"" a hacienda, pese a que consta formalmente como director, presidente o secretario de algunas de ellas.el debate sobre su residencia en españanoticias relacionadasel auto de la audiencia subraya que de los datos que figuran en la causa se desprende que la cantante era residente habitual en españa desde el año 2012 y permanecía en el país el mínimo de 183 días al año que obliga a pagar impuestos a la hacienda española, al margen de las salidas ""ocasionales, puntuales o esporádicas"", como sostiene la fiscalía. la defensa, en cambio, defiende todo lo contrario: lo que era esporádico eran sus estancias en españa. ahí, es donde radica el debate jurídico. para los magistrados, las fotografías que la propia investigada colgaba en las redes sociales, sus billetes de avión o los pagos realizados por personas a su servicio son ""medios aptos"" para acreditar su presencia en españa. ""es decir, no es tan relevante cuando se pagó la clínica, sino cuando fue visitada"", especifica la resolución. los jueces no consideran un dato exculpatorio que la artista haya aportado un certificado de residencia fiscal en bahamas.la fiscalía alega en sus querella que shakira vivió de ""manera habitual"" entre 2012 y 2014 en españa, primero en una vivienda en barcelona y después en una casa en esplugues de llobregat, que fue adquirida junto con su pareja, gerard piqué. sus estancias fuera de españa, según la acusación, durante en ese tiempo fueron ""por motivos profesionales"", con una duración muy corta, a excepción de estados unidos, donde participó en el programa ‘la voz'.",1 1008,"en la barceloneta, don quijote mordió el polvo en el duelo contra sansón carrasco, el caballero de la blanca luna. el pasado día 15 de noviembre, el hidalgo sumó otro infortunio en la ciudad condal al rechazar el ayuntamiento barcelonés un monumento en su honor en la playa donde resultó vencido. la propuesta del grupo municipal de ciudadanos no prosperó. bcomú, psc y erc votaron en contra y junts se abstuvo.son casi los mismos que han anunciado su intención de desacatar la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña —avalada esta semana por el tribunal supremo— que obliga a impartir en castellano al menos el 25% de la enseñanza. ni cervantes ni su idioma son bien vistos por las élites catalanas.el concejal jordi martí, del moviment d'esquerres (una escisión independentista del psc), fue el encargado de justificar la negativa del gobierno municipal. ""no creo que el mejor homenaje que se le pueda hacer a un escritor sea plantarle un monumento. y menos a un autor de la importancia oceánica de cervantes. pero no es contra cervantes, es contra esa idea monumentalista"".don quijote visita barcelona, en un cuadro de augusto ferrer-dalmau.esta argumentación se parece como un huevo a otro huevo a la falacia que el filósofo hubert schleichert (autor de cómo discutir con un fundamentalista sin perder la razón) llama freak case (lunática). consiste en que, sin negar la justicia o coherencia de una argumentación, se objeta con una excepción extemporánea. cervantes es cool, de una ""importancia oceánica"", pero nosotros no somos muy de estatuas, viene a decir jordi martí. sin embargo, son más de un centenar los monumentos erigidos en la ciudad condal en los últimos 40 años, tantos que dejan al desnudo la falacia del concejal.la alcaldesa de barcelona, ada colau.en la democracia se erigieron bien merecidos monolitos, estatuas y monumentos a rafael casanova, pau casals, margarita xirgu, francesc macià, àngel guimerà, mary santpere, antonio machín, simón bolívar, francesc cambó, prat de la riba, richard wagner, isaac albéniz, václav havel, los gais, lesbianas y transexuales e tutti quanti.el asunto, el verdadero asunto, no sería pues una estrategia ""antimonumentalista"" en la construcción de la memoria en el espacio público, sino este otro que se oculta: fuera de la iglesia indepe no hay salvación y al enemigo español ni agua ni estatuas.estrategias de la memorialos profesores antoni remesar y núria ricart publicaron en 2014 en la revista académica scripta nova un artículo que, titulado estrategias de la memoria, repasa las distintas concepciones de la gestión del patrimonio simbólico del ayuntamiento de barcelona desde el inicio de la democracia. según estos profesores de la universidad de barcelona, desde el primer consistorio democrático, presidido por narcís serra, la ciudad condal fue eliminando símbolos y monumentos franquistas, recuperando monumentos republicanos guardados en los almacenes municipales y, finalmente, ""entre el desconcierto y la confusión"", en 2014 se produce, con xavier trias como alcalde, un deslizamiento de sentido en el concepto de memoria histórica.fuera de la iglesia 'indepe' no hay salvación y al enemigo español ni agua ni estatuasmientras que la ley lo circunscribe al periodo del franquismo, la nueva retórica del ayuntamiento lo retrotrae a 1714, año de la caída de barcelona y de la instauración de la dinastía borbónica en españa. el gobierno de la ciudad, entonces en manos de convergència i unió, vincula la lucha antifranquista y el proceso de memoria histórica con el movimiento secesionista.monumento a lluis companys en el fossar de la pedrera.estatua de dante en barcelona.ya antes, a finales de los ochenta, el alcalde socialista pasqual maragall inauguró un memorial a los enterrados en el fossar de la pedrera. los versos de serafí pitarra proclaman que ""al fossar de les moreres no s'hi enterra cap traïdor"" [en el fossar de les moreres no se entierra a ningún traidor]. un auténtico grito de guerra del nacionalismo catalán, que asegura que en esa fosa del centro de barcelona no se entierra a ""ningún traidor"", léase unionista.no sólo no se huye de los monumentos, sino que la reivindicación de la memoria ha actualizado en piedra o en bronce a decenas de patriotas como pi i margall, el doctor trueta, pau casals, rubió y tudurí, alexandre cirici, los fusilados en el camp de la bota o bartolomé robert (alcalde de barcelona de la lliga regionalista y símbolo del catalanismo). se pretendía la reconstrucción de una identidad reprimida y restaurar el relato de la historia fracturado por el franquismo; pero también discriminar entre ""patriotas"" y ""traidores"".como no constan veleidades indepes en cervantes, no merece un monumento. tampoco las tuvieron ni dante ni shakespeare, pero al menos no eran españoles, circunstancia que le ha permitido al toscano tener estatua en montjuic y al inglés un jardín en pedralbes. cervantes, por el contrario, es para el independentismo un alcaloide de lo español, un símbolo de lo abominable que —negro sobre blanco y mezclando errores conceptuales y morales— quim torra definió como raza de ""bestias carroñeras, víboras, hienas. bestias con forma humana"".homenaje frustradohace tres años, sociedad civil catalana tuvo que cancelar un homenaje a cervantes en el aula magna de la universidad de barcelona por una manifestación de un centenar de indepes. ""¡el fascismo avanza si no se le combate!"", dijo la cup en su cuenta de twitter.sorprende que los políticos independentistas, que se han comparado con mandela, gandhi o martin luther king, rechacen a don quijote, quien como esas personalidades es un referente de heroísmo e integridad.esa disonancia cognitiva no es algo nuevo. en 1905, en la celebración del tercer centenario del quijote, intelectuales nacionalistas catalanes repudiaron el libro porque lo identificaban con españa. tal vez sólo el pasmo de sus contradictores les paralizó para contraatacar con este proverbio judío: ""nunca te acerques a un caballo por detrás, a un toro de frente o a un tonto por ningún lado"". porque si cervantes trató con especial cariño alguna ciudad fue a barcelona, a la que piropeó hasta la hipérbole.don quijote la visitó y se deshizo en elogios en el capítulo lxxii de la segunda parte de sus andanzas: ""archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza única"", fueron algunas de las alabanzas que dedicó a ""la flor más bella de las ciudades del mundo"".hay otras alabanzas en otros pasajes del quijote, en las dos doncellas y en los trabajos de persiles y sigismunda. esos elogios, así como la tradición popular que designa como ""la casa de cervantes"" la que hoy lleva el número 2 del paseo de colón, le parecen a martín de riquer indicios claros de una estancia del escritor. nada de eso es suficiente para dedicar una estatua al ingenioso hidalgo en la playa de la barceloneta, que es donde se desarrollan parte de las aventuras del caballero.cervantes vivió en barcelonaen cervantes en barcelona, martín de riquer, tras una lectura minuciosa de las dos doncellas y de algunos capítulos de la segunda parte del quijote, concluye sin lugar a dudas que cervantes residió en barcelona en el verano de 1610, muy probablemente en la casa que la tradición designa con su nombre. llegó quizás, como don quijote, durante la víspera del día de san juan, la fiesta tradicional más antigua y popular.casa de cervantes en barcelona.si nos adentramos en el barrio gótico, podremos contemplar las casas vetustas y los soberbios palacetes que todavía se conservan. es probable que cervantes se inspirara en uno de ellos cuando escribió sobre la casa ""grande e principal"" del visorrey don antonio moreno, el amigo del bandolero roque ginart que había acogido en su casa a don quijote.la barcelona que conoció cervantes era bulliciosa con sus mercaderes, arrieros, clérigos, abogados, médicos, nobles, mercaderes, artesanos aprendices o estudiantes, aunque también corsarios y bandoleros. era una ciudad tan viva que despertó de su ensoñación a don quijote, una urbe en proceso de cambio y expansión que se frenó con la revuelta separatista de 1640.cervantes fue feliz en barcelona. una de las razones tal vez fuera que, en un recurso narrativo muy cervantino, allí descubrió que sus habitantes reconocían al caballero de la triste figura, por haber leído la primera parte. además, ""yendo por una calle alzó los ojos don quijote y vio escrito sobre una puerta, con letras muy grandes: 'aquí se imprimen libros', de lo que se contentó mucho, porque hasta entonces no había visto emprenta alguna y deseaba saber cómo fuese"". posiblemente era el taller de sebastián de cormellas en la judería del call.el castellano era lengua muy familiar para los barceloneses. y también debió de serlo cervantes. no así su contemporáneo william shakespeare cuyo nombre evocan desde 2009 los jardines situados en el distrito de les corts, en la confluencia de la avenida pedralbes con el paseo dels til·lers y la calle de dulcet.grabado del s. xviii de don quijote visitando una imprenta en barcelona. centro cervantes¿qué hizo el vate inglés por barcelona? nada que su obra no hiciera por el universo mundo. ni la ciudad condal aparece en su obra ni nada en su biografía lo vincula con ella. si shakespeare hubiera visitado barcelona y hubiera elogiado la ciudad en sus sonetos, ada colau no sólo le pondría un jardín como su antecesor jordi hereu, sino que rebautizaría la diagonal con su nombre. incluso le haría, con justicia, la ola.colau no es iñaki azkuna, el añorado alcalde de bilbao que en la calle principal del bocho erigió una estatua a john adams, padre fundador y segundo presidente de los estados unidos, que visitó bilbao en 1780. a su vuelta a estados unidos, escribió ""una defensa de las constituciones de los gobiernos de los estados unidos"". en una de sus páginas expresó su admiración por los vascos: ""esta gente extraordinaria ha preservado su antigua lengua, genio, leyes, gobierno y costumbres sin cambios, mucho más que cualquier otra nación de europa"". el ayuntamiento de bilbao le erigió hace diez años una estatua en la gran vía. ""la gratitud —escribió cicerón— tal vez no sea la virtud más importante, pero sí es la madre de todas las demás"".monumentos por el mundono ha sido la gratitud, sino una pulsión civilizadora y universalista lo que ha multiplicado urbi et orbi los monumentos a cervantes o a sus criaturas desde el golden gate park de san francisco hasta la paz, el albert memorial de londres, el willy’s garden de la universidad de nueva york (entre washington square y washington mews), lima, bogotá, buenos aires, guanajuato, argel, montevideo o naupacto (conocido también como lepanto), un pueblo griego en el estrecho que separa el golfo de patras del golfo de corinto.hay monumentos a cervantes en san francisco, la paz, londres, nueva york, lima, bogotá, buenos aires...de casi ninguno de esos lugares escribió cervantes una palabra. si recuerdan en sus calles o plazas al autor del quijote es para honrar a uno de los prodigios más sublimes que han salido de la creatividad humana. celebran a cervantes como lo harían —o lo hacen— con mozart, rembrandt, hipatia, newton, aristóteles, miguel ángel, fleming, dante o mandela. esos nombres no son de un país ni de una época, sino de toda la humanidad y de todos los tiempos. como cervantes, aunque le cueste entenderlo a la alcaldesa colau que parece ignorar que en barcelona se imprimió el primer quijote con ambas partes, que fueron catalanes los responsables del primer facsímil, de ediciones críticas importantes y de bibliotecas cervantinas.gracias a eso se hizo universal el quijote. en su bestseller el canon occidental, harold bloom, tan exigente con los autores no anglófonos, consideró a cervantes como ""el único par posible de dante y shakespeare. la fusión de cervantes y shakespeare produjo a stendhal y a turguénev, moby dick y huckleberry finn, a dostoievski y a proust. las personalidades ficticias de los últimos cuatro siglos son cervantinas o shakespearianas o, más frecuentemente, una mezcla de ambas"".sainte-beuve lo consideró la biblia de los tiempos modernos. kierkegaard adoraba el libro. cuando flaubert leyó el quijote, en 1869, escribió a su amiga george sand: ""¡qué libro gigantesco! ¿puede existir uno más bello?"" de madame bovary se ha escrito que su protagonista es ""don quijote con faldas"".hasta sigmund freudsigmund freud le escribió a su novia marta bernays: ""actualmente tengo el don quijote con grandes ilustraciones de doré, y esto me tiene más ocupado que la anatomía cerebral"". en sus cartas, usa el español para referirse a cuestiones que quiere guardar en secreto, y las firma con el nombre de cipión (uno de los personajes de el coloquio de los perros): ""tu fiel cipión, perro en el hospital de sevilla"". freud estudió el castellano para leer el quijote en lengua original, algo que también hizo karl marx.freud estudió el castellano para leer el quijote en lengua original, algo que también hizo karl marx""¡aquí fue troya! ¡aquí mi desdicha se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se escurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi ventura"", clamó don quijote al caer abatido en barcelona. sus palabras resuenan ahora como un presagio.el concejal jordi martí, orador experto, puso como excusa para rechazar el monumento a don quijote y sancho el ""antimonumentalismo"". los oradores expertos recurren a menudo no sólo al sofisma lunático, sino también a la falacia lógica que hubert schleichert llama red herring (arenque rojo), una maniobra de distracción, una pista falsa que desvía la atención del asunto. la expresión proviene de la caza. se deja para los perros un rastro muy marcado arrastrando un arenque podrido que desviará de su auténtico objetivo a los perros sin experiencia. los perros viejos conocen el truco: no es la fobia a las estatuas, es el narcisismo, la xenofobia y otras perversiones propias del supremacismo.desterrada la reflexión, muerta por asfixia la razón, el independentismo embiste no a los molinos de viento de lo que llaman españa, sino al universalismo, la ilustración y la integridad que representa el ingenioso hidalgo. al estudiar la psicología de las masas, freud hablaba, del ""narcisismo de las pequeñas diferencias"", ese fet diferencial hace que un grupo de personas — el sol poble, la tribu xenófoba o, para ser más estrictos, sus élites— se sienta superior a los demás.en barcelona cayó derrotado don quijote frente a sansón carrasco, disfrazado de caballero de la blanca luna y en barcelona ha vuelto a caer frente a ada colau disfrazada de urbanista iconoclasta. pero aquí no fue troya.""el sabio más sabio que jamás haya existido"" la lista de grandes libros inspirados en el quijote es tan inagotable que lionel trilling, uno de los mejores críticos estadounidenses del siglo xx, escribió que ""toda la prosa de ficción es una variación del tema de don quijote"".en las aventuras de joseph andrews, henry fielding añadió al título un aviso inequívoco: 'escritas a imitación de la manera de cervantes, autor de don quijote'. también se inspiró en el quijote para escribir historia de tom jones.turguénev escribió un curioso hamlet y don quijote. goethe reconoció la deuda con el quijote al escribir su fausto. lo mismo hizo laurence sterne en relación a su tristram shandy. también en las páginas del sombrío e iracundo jonathan swift brillan la ironía, la profundidad y la compasión como resplandores del alma de cervantes.thomas mann escribió una travesía marítima con don quijote. kafka elaboró una admirable paradoja del libro de cervantes en el relato la verdad sobre sancho panza. borges urdió un juego narrativo en pierre menard, autor del quijote.la abadía de northanger y emma, de jane austen, no se conciben sin la novela cervantina. en los papeles póstumos del club pickwick, de dickens, la pareja pickwick-sam weller es un trasunto de la pareja quijote-sancho. el príncipe mishkin, protagonista de el idiota, de dostoievski, es otra réplica del ingenioso hidalgo. también daniel defoe tuvo en la mente las aventuras del ingenioso hidalgo cuando escribió robinson crusoe.samuel johnson consideró el quijote como el más grande libro de ""entretenimiento"" del mundo después de la ilíada. addison, shaftesbury y lord byron lo citaron elogiosamente. melville, en the piazza tales, parodia también de la caballería, dijo de don quijote que era ""el sabio más sabio que jamás haya existido"". la lista de grandes libros inspirados en el quijote es tan inagotable que, uno de los mejores críticos estadounidenses del siglo xx, escribió que ""toda la prosa de ficción es una variación del tema de don quijote"".en las aventuras de joseph andrews,añadió al título un aviso inequívoco: 'escritas a imitación de la manera de cervantes, autor de don quijote'. también se inspiró en el quijote para escribir historia de tom jones.escribió un curioso hamlet y don quijote.reconoció la deuda con el quijote al escribir su fausto. lo mismo hizoen relación a su tristram shandy. también en las páginas del sombrío e iracundobrillan la ironía, la profundidad y la compasión como resplandores del alma de cervantes.escribió una travesía marítima con don quijote.elaboró una admirable paradoja del libro de cervantes en el relato la verdad sobre sancho panza.urdió un juego narrativo en pierre menard, autor del quijote.la abadía de northanger y emma, de, no se conciben sin la novela cervantina. en los papeles póstumos del club pickwick, de, la pareja pickwick-sam weller es un trasunto de la pareja quijote-sancho. el príncipe mishkin, protagonista de el idiota, de, es otra réplica del ingenioso hidalgo. tambiéntuvo en la mente las aventuras del ingenioso hidalgo cuando escribió robinson crusoe.consideró el quijote como el más grande libro de ""entretenimiento"" del mundo después de la ilíada.lo citaron elogiosamente., en the piazza tales, parodia también de la caballería, dijo de don quijote que era ""el sabio más sabio que jamás haya existido"".síguenos en instagram ¡comparte nuestras historias! seguir a porfolio en redes sociales.sigue los temas que te interesan",0 707,"la violencia de los radicales que apoyan al delincuente pablo hasél no tiene límites en barcelona. las protestas son cada vez más violentas y las de este sábado podrían haber acabado con víctimas mortales. los extremistas quemaron una furgoneta de la guardia urbana en barcelona con un agente en su interior.el policía pudo salir gracias a su rápida actuación. ante estos graves disturbios, el sindicato policial sapol ha anunciado que se personará como acusación contra los responsables del incendio de la furgoneta de la guardia urbana.«sapol se personará como acusación contra el responsable de atacar y quemar una de nuestras furgonetas con un compañero dentro. mientras los políticos se esconden, nosotros haremos lo necesario para que todo el peso de la justicia caiga sobre los responsables», han defendido.🔴 sapol es personarà com acusació contra el responsable d’atacar i cremar una de les nostres furgonetes @gubbarcelona amb un company dins.mentre els polítics s’amaguen, nosaltres farem el necessari perquè tot el pes de la justícia caigui sobre els responsables. #somgub — sapol (@sapolsindicat) february 27, 2021un grupo de violentos lanzó todo tipo de objetos contra la comisaría de la guardia urbana situada en la rambla, y quemaron una furgoneta del cuerpo aparcada frente a su sede, con un agente en su interior en barcelona en apoyo a pablo hasél, que pudo salir por el otro lado del vehículo donde no habían llamas, al tiempo que dañaron una segunda.por este incidente concreto, uno de los más graves sucedidos anoche, los mossos d’esquadra detuvieron al menos a un joven vinculado presuntamente a la quema de esta furgoneta.la manifestaciónla manifestación de este sábado en barcelona discurrió poco antes de las 20:00 por el barrio del raval, donde se registraron algunos incidentes, tras aparecer los primeros encapuchados. pasaron por toda la amplia rambla del raval. parte de los manifestantes se movieron por las tortuosas calles del raval y la rambla de cataluña.en este punto de la ciudad los partidarios de la izquierda radical atacaron con contundencia un hotel de 5 estrellas de la compañía nh rompiendo los cristales de la entrada y prendiendo fuego a parte del mobiliario, con el lanzamiento de líquido inflamable.en esa misma zona, de la misma forma que hace unos días, también atacaron un concesionario de volskwagen destrozando el escaparate y algunos vehículos que estaban expuestos. los radicales también saquearon varios establecimientos de ropa como la principal tienda de zara en barcelona, situada en plaza cataluña, o el decathlon de la calle canuda, a tocar de las ramblas.durante su recorrido por el centro de barcelona, los centenares de radicales que participaron en los disturbios también secebaron con distintas entidades bancarias. como en las últimas noches desde el 16 de febrero, cuando se iniciaron las marchas por la libertad del rapero pablo hasél, entre ellas en barcelona, condenado por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo, las sucursales de las principales cajas de ahorro se han situado en el punto de mira con saqueos e incendios en su interior.el aumento de la tensión por parte de los protestantes obligó a los mossos a reforzar su presencia y su actuación durante la parte final de la protesta. aunque siguiendo las directrices de las últimas semanas se han situado por detrás de los manifestantes durante gran parte de la tarde, ya a última hora, con la explosión de los actos más violentos, los antidisturbios intentaron disuadir a los participantes con los furgones acelerando por encima la acera de espacios como las ramblas.podemos alentó la protestapodemos ha sido uno de los partidos convocantes de la manifestación violenta que este sábado provocaba graves disturbios en barcelona. a través de un tuit, publicado este viernes, la federación catalana del partido que dirige el vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, movilizaba a sus simpatizantes y afiliados a acudir a la violenta protesta en la ciudad condal.la paradoja es que el lema principal de la marcha era «hasta que caigan» y los destinatarios principales de ese mensaje ideado por la izquierda independentista era el gobierno del que forman parte los podemitas junto al psoe. los morados, con cinco ministros, aseguran que «sin futuro no tenemos nada a perder» para justificar su presencia en la marcha.",0 1134,"la noche se presumía complicada para cristobal soria, con su sevilla y su alabado barcelona inmersos en distintos partidos a vida o muerte en la champions league y acabó siendo «una de las más tristes» de la vida del tertuliano de el chiringuito de jugones, en sus propias palabras, después de confirmarse la eliminación de sus dos pilares futbolísticos después de actuaciones muy negativas.soria lo pasó realmente mal durante toda la jornada de champions league del miércoles, más si cabe después de comprobar como el martes su archienemigo, el real madrid de vinicius y casemiro se había clasificado como primero de grupo después de lograr una victoria brillante ante el inter de milán. era el turno de sevilla y barcelona y ambos naufragaron, poniendo sus embarcaciones rumbo a la europa league.una de mis noches más tristes de mi vida…tengo hasta ganas de llorar…!!! pic.twitter.com/2ndr0vp6n5 — cristóbal soria (@cristobalsoria) december 8, 2021«una de mis noches más tristes de mi vida…tengo hasta ganas de llorar…!!!», escribió cristobal soria en su cuenta de twitter al término de los partidos, ambos con derrotas duras y en los que tanto sevilla como barcelona pudieron hacer mucho más que lo demostrado. pinchado por sus compañeros de plató, el tertuliano y ex delegado del conjunto de nervión quedó absolutamente hundido y a partir de ahora tendrá que centrarse en los jueves para seguir las evoluciones de sus dos equipos en europa.",1 2609,"el barcelona se impuso al cska de moscú en la euroliga gracias a una canasta en los últimos segundos de nikola mirotic que permitió al combinado de pesic romper la racha de ocho años sin ganar en la capital rusa. pero lo más llamativo del partido fue el programa realizado por el club moscovita, que en lugar de colocar la bandera de españa utilizó la estelada, la bandera independentista.el programa del partido reflejaba los escudos de ambos equipos, que estaban acompañados de la bandera nacional de cada país. el cska de moscú aparecía junto a la de rusia, mientras que un error no colocó la de españa junto al logo del barcelona, apareciendo la bandera independentista.un fallo incomprensible el no colocar la bandera de españa al lado del escudo del barcelona, pero aún mayor si se tiene en cuenta que aparece la estelada, una bandera independentista junto al logo del club azulgrana.",0 1640,"los mossos forman un cordón policial para separar a manifestantes ultras de los independentistas, este domingo en la meridiana. / acnlos manifestantes independentistas que cada tarde se concentran en la meridiana de barcelona en protesta por la sentencia del 'procés' han vuelto este domingo a cortar la avenida por 126ª noche consecutiva pese a que una concentración de ultraderecha ha intentado impedirlo desde primera hora de la tarde. un cordon policial de mossos ha separado a ambos grupos y ha evitado incidentes.barcelona ahora. ""la meridiana no se toca” corea un grupo de catalanes constitucionalistas hartos de que los nacionalistas la corten desde hace meses sin que nadie haga nada para evitarlo. un cordón de la brimo les separa de los cdr que rabian.pic.twitter.com/kawfnibsvm — pedro otamendi (@pedrootamendi) 16 de febrero de 2020varias organizaciones bajo el paraguas 'catalanes por españa' había convocado a las 17.00 horas una concentración en la plaza sant andreu arenal para protestar por los cortes diarios que organizan los cdr desde el pasado 14 de octubre, fecha en que se conoció la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del 1-o. han coincidido con los manifestantes independentistas y con un grupo de 200 antifascistas que también han acudido al enterarse de la manifestación ultra.batalla de gritospara evitar enfrentamientos e incidentes, los mossos han encapsulado a ambos grupos y han organizado un cordón policial que ha impedido que manifestantes de uno y otro bando entraran en contacto. no han evitado que durante horas los dos grupos intercambiaran gritos y consignas. los manifestantes independentistas han increpado a los ultras al grito de ""fuera fascistas de nuestros barrios"", ""no pasarán"", ""llibertat presos"", ""mi oblit ni perdó"". los ultras, por su parte, han coreado consignas como ""somos catalanes y somos españoles"" o ""no nos engañan, catalunya es españa"".noticias relacionadaslos agentes desplegados han procedido a llevar a cabo algunas identificaciones y en algún momento se han abierto paso entre los manifestante para adelantar la línea policial desplegada.hacia las 18.30 horas, y pese al cordón y pese a la concentración ultra, los independentistas han invadido la calzada y han vuelto a cortar la meridiana. al cabo de una hora los ultras han abandonado la zona y poco después se han retirado las furgonetas de antidisturbios de los mossos.",0 2738,"sigue en directo la llegada de las ‘marxes per la llibertat’ a barcelona desde el aire. hoy confluirán las marchas que se iniciaron el miércoles desde girona, vic, berga, tarragona y tárrega, y la que ha salido hoy des de castelldefels, en el centro de barcelona.esta tarde participarán en la manifestación de la huelga general en la capital catalanacada marcha ha recorrido unos 100 kilómetros y han llegado a barcelona con adelanto, ya que estaba previsto su llegada al mediodía. esta tarde participaran en la manifestación principal de la huelga general convocada por los sindicatos soberanistas intersindical-csc e intersindical alternativa de catalunya y a la que se han sumado otros colectivos.",1 1985,"barcelona y su área metropolitana, desde terrassa a mataró, desde castelldefels a martorell, estarán el próximo lunes por fin en la fase 1, la de las terrazas abiertas con restricciones, la de la movilidad entre municipios y las reuniones de hasta diez personas. pero habrá que consultar los mapas de salut: los desplazamientos solo estarán permitidos entre municipios de la misma región sanitaria.el departament de salut lo propuso ayer al ministerio de sanidad, que había pedido que se adelantaran un poco los informes, tras explicarlos a los alcaldes y alcaldesas del área metropolitana y haber preparado el plan con la oficina conjunta con el ayuntamiento de la capital.de fase 0 a fase 1 los factores que propician la petición en barcelonaen la misma propuesta, salut ha pedido que camp de tarragona, terres de l’ebre y alt pirineu aran, que llevan ya una semana en fase 1, pasen a la 2 también el lunes próximo.nada hace pensar que no vaya a ser aceptado por el ministerio de sanidad. el descenso sostenido de casos nuevos y de la tasa reproductiva (la que indica cuántos se contagian de cada positivo, que ahora está por debajo de 2 en todas las regiones). la situación de las uci, con menos de la mitad de su capacidad original ocupada por enfermos de covid-19. un crecimiento notable de las otras enfermedades en los registros de urgencias. y, sobre todo, la puesta en marcha del plan de seguimiento y control de nuevos casos por parte de los equipos de atención primaria permiten las nuevas libertades que aún no habían conseguido barcelona y su área de influencia, junto a la comunidad de madrid y una buena parte de castilla y león,porque el miedo a que se produzca un rebrote y se pueda escapar de las manos la situación ha descendido notablemente. el trabajo conjunto con el ayuntamiento de barcelona ha permitido estudiar al detalle la preparación de la ciudad para dar espacio y reducir el riesgo derivado de la densidad de la población.qué se puede hacer será posible reunirse en estas tres regiones con hasta diez personasa partir del lunes, será posible reunirse en estas tres regiones con hasta diez personas, siempre que residan en la misma región sanitaria, tanto si es una reunión al aire libre o en un domicilio o en las terrazas de algún restaurante. solo está permitida la movilidad entre municipios de la misma región sanitaria, no de toda la provincia. eso excluye reuniones entre personas de granollers y de gavà o de barcelona, por ejemplo. la primera pertenece a la metropolitana nord, la segunda a la metropolitana sud y barcelona es región propia. habrá que consultar los mapas de salut.aspecto de un restaurante cerrado de la rambla de catalunya, este lunes en barcelona quique garcía / efelas terrazas podrán abrir con la mitad de su aforo habitual. también se podrá ir a un hotel o a algún establecimiento turístico siempre que no se usen las zonas comunes (y que no estén fuera de la región sanitaria). también podrá comenzar la apertura de espectáculos pero con un máximo de 30 personas en el local cerrado y hasta 200 en abierto al aire libre.desescalada el resto de actividades permitidas ya se avanzaron esta semanael resto de actividades permitidas ya se avanzaron esta semana: se puede ir de compras sin cita previa a establecimientos de menos de 400 metros cuadrados. las bibliotecas pueden prestar libros; los museos pueden abrir con un tercio de su aforo. y los entierros pueden ya reunir hasta diez personas en espacios cerrados.las que avancen a la segunda fase aumentan el aforo permitido y podrán dar servicios de mesa en los restaurantes. también podrán abrir las grandes superficies comerciales hasta el 40% de su aforo, pero sin usar zonas comunes. asimismo abrirán cines , teatros y auditorios con un máximo de un tercio del aforo. otros locales no podrán superar las 50 personas si las actividades son en un local cerrado y hasta 400 (sin pasar del tercio) si la actividad es al aire libre.",1 1412,"motos en una calle de barcelona. / danny caminales posible, si no probable, que muchos barceloneses que suelen ir en moto a lugares céntricos de la ciudad, y que hasta que llegó el confinamiento no tuvieron problemas para aparcar, se topen, cuando vuelvan a circular, con que ya no cuentan con aquel pedazo de acera donde estacionaban sin problemas. es posible que antes de salir de casa se tengan que plantear dónde dejarán la moto, como si fueran en coche. por lo menos, eso es lo que quiere el ayuntamiento de barcelona, que considera que lo más práctico es que las motos aparquen en zonas pintadas para ese uso en la calzada y, sobre todo, que apuesten por el aparcamiento subterráneo.el consistorio quiere que los barceloneses vayan en bicicleta, a pie o en transporte público. y ha tomado la decisión de agilizar su ofensiva contra el aparcamiento de las motos en aceras aprovechando las medidas extraordinarias que se están tomando para ganar espacio para los peatones, en el contexto de la crisis del coronavirus. por ello, iniciará el próximo lunes una campaña en 24 ámbitos de la ciudad para vaciar motos de un espacio total de 43.000 metros cuadrados de aceras.se inicia el corte de laterales en la gran via y en la diagonal para que el peatón gane espacioes una intensificación de un plan ya existente, anunciado en febrero, barcelona, ciudad segura, aunque doblando el espacio afectado. “haremos más rápido lo que ya hacíamos en febrero. adelantamos la medida en calendario y en el espacio afectado”, ha afirmado la concejala de movilidad, rosa alarcón, que ha presentado la medida junto con la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz.sanciones, en la fase 1alarcón ha precisado que no se empezará a multar a los motoristas hasta el inicio de la fase 1 en barcelona. de entrada, el lunes, si esa fase 1 no ha llegado a la capital catalana, se colocarán avisos en las motos de los 24 espacios, aunque en algunos sí se ha empezado a retirarlas. en febrero, ha relatado alarcón, se impusieron 2.000 multas a motos mal aparcadas.cuando llegue la fase 1 se multará a los que incumplan la normativa, que indica que las motocicletas pueden aparcar en paralelo sobre las aceras siempre que estas midan más de tres metros de ancho y solo pueden hacerlo en semibateria si miden más de seis metros. además, se señalizará la prohibición de que las motos aparquen en algunos lugares en los que hoy pueden pero que deben vetarse para garantizar el espacio para el peatón porque se ha comprobado que es necesario.la responsable de movilidad ha afirmado que en la ciudad “no habrá nunca suficiente aparcamiento para las 250.000 motos que hay, y menos en el espacio público”. por ello, argumenta, “quien quiera tener una moto debe garantizar su aparcamiento”. y va más allá: “tenemos que romper el concepto de puerta a puerta de las motos. cuando coges una moto, tienes que pensar donde aparcarás. y pensar que tendrás que ir a un párquing”.“todavía no cobramos a las motos por aparcar en el espacio público”, ha añadido alarcón, mentando un cambio que de llegar sería muy significativo. la concejala ha recordado que hay entidades que reclaman una zona verde de aparcamiento para motos, una posibilidad que está por debatir y sobre la cual, ha dicho, todavía no se ha tomado ninguna decisión. el ayuntamiento subraya que se han pintado 526 nuevas plazas para aparcamiento de motos, pero pone el acento en los acuerdos propiciados con empresas de aparcamiento subterráneo para que ofrezcan tarifas planas y reducidas a los motoristas. en la ciudad hay 72.000 plazas de aparcamiento pintadas en la calzada que, sumadas a las de las aceras donde pueden estacionar, suponen unas 105.000 plazas totales para motos. además están las subterráneas, un número por determinar, que se va modificando.laterales cortadosnoticias relacionadas“queremos una ciudad más caminable, con menos coches, menos contaminación, más bicicletas y más peatones”, ha resumido sanz, que ha insistido, varias veces, en que el grueso de los cambios que se están dando para que el vehículo pierda espacio han venido para quedarse. sanz ha explicado que este miércoles se procede, como se anunció y para ganar espacio para el peatón, a cortar el lateral del lado mar de la diagonal entre villarroel y el paseo de gràcia, y el lateral lado montaña entre roger de llúria y sardenya.el resto de tramos de laterales quedan abiertos para los autobuses. en el caso de la gran via, se cierra el lateral mar en dos tramos, entre vilamarí y rambla catalunya y entre pau claris y bailén, y el lateral montaña queda abierto. el domingo se iniciará la ampliación de aceras en la via laietana, para que lleguen a 4,15 metros, y en consell de cent, entre urgell y paseo de gràcia, ya se ha ampliado la acera hasta cuatro metros, dejando un solo carril para coches.",0 1076,"un hombre detenido por agentes policiales. / mossos d'esquadralos mossos han detenido a un hombre como presunto autor de una agresión sexual, lesiones y daños a una menor, que en el momento de los hechos se encontraba con su madre y con una amiga en un centro comercial de barcelona.según informa este miércoles la policía catalana, los hechos se produjeron sobre las 20.00 horas en el centro comercial diagonal mar de barcelona, cuando presuntamente el detenido hizo tocamientos a la menor.tras llamar al teléfono de emergencias 112, una patrulla de los mossos se desplazó hasta el lugar, e inició la búsqueda del hombre sin éxito.en relació al tuit sobre agressió a diagonal mar:mossos l han identificat!moltes gràcies pel suport i la difusiórebutjo i condemno els comentaris racistes/xenòfobs que alguns han posat, no tenen res a veure amb mi.denuncieu sempre els abusosesborro tuitgràcies de tot cor❤️ — no passaran (@salmoneta_7) 1 de diciembre de 2020noticias relacionadasla detención de este hombre, de nacionalidad hondureña y de 46 años de edad, ha sido posible gracias a la difusión de unas imágenes que la madre de la menor colgó en las redes sociales.gracias a estas imágenes, los mossos pudieron identificar al presunto agresor y proceder a su detención.",0 2491,"los apoderados de jxcat y cs discuten a las puertas del colegio electoral efeunas 60 personas han abucheado y llamado ""fascista"" y ""facha"" a la candidata de cs al congreso por barcelona, inés arrimadas, antes y después de votar este domingo en el colegio ausiàs marc, en el distrito barcelonés de les corts.inés arrimadas (cs) increpada al votar en barcelona mientras otros votantes la saludanen declaraciones a los periodistas, durante los abucheos, arrimadas ha dicho que quienes le insultan ""gritan más, porque saben que tienen la protección del govern de la generalitat"", que quienes se le acercan para agradecerle su trabajo, como ha sucedido dentro del colegio.[siga en directo la última hora de las elecciones generales]""quienes quieren echarnos de cataluña tienen toda la impunidad"", y ha añadido que, mientras tanto, los votantes de cs tienen que taparse la cara para que no se les identifique en televisión.el líder de ciudadanos, albert rivera, condena lo ocurrido.estos separatistas no respetan nada, ni siquiera el derecho al voto. así tiene que votar @inesarrimadas y lamentablemente muchos catalanes por el mero hecho de querer seguir siendo españoles en mi tierra.¡mucho ánimo, #nonoscallarán nunca! pic.twitter.com/9grfy1n82z — albert rivera (@albert_rivera) november 10, 2019también el líder de la formación en andalucía, juan marín:así ha tenido que ir a votar @inesarrimadas: increpada por los gritos de quienes no respetan la democracia ni siquiera en jornada electoral. inés, todo mi apoyo. una vez más #nonoscallarán.pic.twitter.com/tkh2zojree — juan marín (@juanmarin_cs) november 10, 2019sigue los temas que te interesan",0 2231,"unas 200 personas han participado este sábado en una marcha con antorchas en el centro de barcelona a favor de los golpistas presos.con gritos de “¡fuera las fuerzas de ocupación!”, “¡libertad, presos políticos!” y “navidad os queremos en casa”, han ido avanzando desde plaza de la universidad hasta la plaza del rey.la acción se ha llevado a cabo en distintos puntos de cataluña durante todo el fin de semana y ha sido convocada por el colectivo ‘rescat’ con apoyo de la asociación separatista anc, los cdr y otros grupos.al lugar también han acudido los sanitarios por la república, asociados a la anc, como lo han hecho en otras manifestaciones.presents a la marxa de torxes a plaça universitat i a meridiana iniciem també dispositiu en breu ✊🏽💛 pic.twitter.com/ntitpzetkw — sanitarisxrep (@sanitarisxrep) december 21, 2019el uso de antorchas se ha popularizado en las manifestaciones independentistas en los últimos meses. la más numerosa fue durante el segundo aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre. esta movilización tuvo lugar en gerona y 13.000 personas participaron en ella.baja convocatoriala manifestación no ha sido numerosa. las manifestaciones separatistas son muy frecuentes en cataluña por lo que han perdido, con el tiempo, poder de convocatoria.ejemplo de ello ha sido también esta marcha que no ha superado las 200 personas a pesar de haber sido convocada en barcelona.",0 2792,"ada colau, en el pleno del ayuntamiento el pasado 31 de enero, tras la aprobación de los presupuestos para el 2020. / elisenda ponsel ayuntamiento de barcelona cerró el ejercicio presupuestario de 2019 con un superávit de 64,7 millones de euros, rebajó su deuda a 780 millones de euros y el pago a proveedores se efectuó en una media de 28,4 días.así lo han expuesto este martes el concejal de presidencia, presupuesto y plan de barrios, jordi martí, y el gerente de presupuestos y hacienda, jordi ayala, en una rueda de prensa en la que también han apuntado que la ejecución presupuestaria del ejercicio de 2019 se cerró con un porcentaje del 98,4 %.los responsables municipales han mostrado su satisfacción por esta última cifra, que se corresponde a los capítulos 6 y 7 de gasto del presupuesto, es decir, a las inversiones reales y las transferencias de capitales.también han explicado que los capítulos 2 (gasto del funcionamiento del ayuntamiento) y 4 (ayudas, subvenciones y participación económica en consorcios) de gasto de las cuentas del año pasado se han ejecutado con un porcentaje del 98,3 %.el gasto total del ayuntamiento el pasado año fue de 2.661,3 millones de euros.por su parte, el endeudamiento se mantuvo en el 29,5 %, muy por debajo del 60 % de los ingresos corrientes que marca la ley de estabilidad presupuestaria, situándose en 780 millones de euros, la cifra más baja de los últimos años.noticias relacionadasmartí ha celebrado que el ahorro bruto, que es la diferencia entre ingresos y gasto ordinario, se haya situado un poco por encima del 15 % (409 millones), ya que la recomendación que tienen las administraciones es que este esté como mínimo en este porcentaje.el responsable de presupuestos ha remarcado que ninguna administración del tamaño del ayuntamiento de barcelona se sitúa en una cifra próxima al 15 % y ha recordado que la gran mayoría de entes públicos ""están en números rojos"" porque necesitan deuda para financiar su funcionamiento ordinario.",1 480,"un meteorito que viajaba a 97.000 kilómetros por hora al entrar en la atmósfera ha cruzado la pasada madrugada el cielo de barcelona y se ha observado también en comarcas de lleida, según la red de investigación bólidos y meteoritos (spmn), dependiente del instituto de ciencias del espacio (csic-ieec).la red ha informado de que el bólido, registrado como spmn170422, ha sobrevolado barcelona a las 4 horas, 15 minutos y 10 segundos de esta madrugada (2h 15m 10s tuc) y que se ha observado en las comarcas del oeste de catalunya.la fulguración creada por el bólido al entrar en la atmósfera indica que el meteorito penetró a 97.000 kilómetros hora. su fase luminosa se perdió a 45 kilómetros sobre el nivel del mar.otro bólido en lanzarotela red de bólidos registró también en la madrugada de ayer otro meteorito, denominado spmn150422c, cuando cruzaba el norte de lanzarote a las 7 horas, 23 minutos y 21 segundos (5h 23m 21s tuc), bólido que podría tratarse de una alfa escórpida de origen cometario.lee también descubierto en china el cráter más grande de los últimos 100.000 años david ruiz marulleste tipo de bólido, según el instituto de ciencias del espacio, los componen partículas de pocos centímetros y no dejan rastro. la red de investigación bólidos y meteoritos (spmn) la integran 35 estaciones ubicadas en la península, baleares y canarias.",1 2627,"el parlament no descarta que el centro nacional de inteligencia (cni) supiera que el imán de ripoll (girona) y supuesto cerebro de los ataques de los atentados de la rambla de 2017 tenía previsto actuar o incluso que lo encubrieran.se trata de uno de los puntos del dictamen de comisión de investigación del parlament sobre los atentados del 17 y 18 de agosto en barcelona y cambrils (tarragona) que incorporaron los socialistas, que se ha llevado al pleno este miércoles y que ha sido rechazado por jxcat, erc y cup, y con la abstención de los comuns, mientras que cs, psc-units y pp han votado a favor.«de la condición de confidente del cni del imán abdelbaki es satty, acreditada por la comisión, no se puede desprender que el servicio de inteligencia conociera la intención del imán de promover o cometer los atentados. escuchadas las diferentes comparecencias se descarta taxativamente las especulaciones que, de manera implícita o explícita, señalaban al cni como conocedores e incluso encubridores de los atentados», recogía este punto que el hemiciclo ha rechazado, pese a que en comisión se aprobó.sí ha salido adelante el punto del mismo dictamen que concluye que es satty era «informador del cni y la policía nacional hizo desaparecer su ficha una vez muerto para desvincularlo del cuerpo policial porque habría sido un fracaso que un informador de la policía fuera una de las cabezas pensantes del atentado».este punto de las conclusiones de jxcat ha salido adelante con sus votos, los de erc, los comuns y la cup y el rechazo de cs, socialistas y populares.confidente del cniokdiario desveló que el imán de ripoll había sido confidente del cni. el centro nacional de inteligencia, tras fracasar en su intento de orientar a su favor las investigaciones de la audiencia nacional sobre el imán de ripoll, decidió confirmar las informaciones desveladas por okdiario sobre la condición de confidente del cerebro de la masacre de barcelona.como adelantó este diario, aldelbaki es satty, el imán de ripoll y jefe de la célula terrorista, fue captado por el cni en 2014 cuando estaba a punto de cumplir una condena de cuatro años de cárcel por un delito de tráfico de hachís. es satty se hallaba preso en la cárcel de castellón y fue visitado por dos agentes del espionaje español, como ha podido demostrar el juzgado central de instrucción número 4 de la audiencia, que instruye unas diligencias secretas.cuando abandonó la prisión en abril de 2015, el cabecilla del comando yihadista, se vio expuesto a un proceso de expulsión de españa, en aplicación de la ley de extranjería. sin embargo, es satty sabía que su repatriación a marruecos, donde había nacido, nunca llegaría porque ya había pactado con los enviados de la casa, como se conoce a la sede de los servicio de información en la carretera de la coruña de madrid. trabajaría para el cni, infiltrado en redes yihadistas, a cambio de la residencia y de una cantidad de dinero de los fondos reservados.en aquellas fechas, félix sanz roldán llevaba al frente de espionaje desde el 2009 y, en ese tiempo, había potenciado el área de terrorismo yihadista con más medios humanos y técnicos. también con mayor presupuesto de fondos reservados. el cni había emprendido una brillante misión de infiltración en las redes yihadistas y es satty era uno más de una veintena de confidentes. se trataba de uno de los cometidos que por norma realizan los más importantes servicios occidentales y el cni hizo bien su trabajo. pero, finalmente, los agentes de quien dependía es satty perdieron su control.",0 2520,"el pederasta confeso de los maristas, joaquim benítez, saliendo de la audiencia de barcelona. / ricard cugatla sección 21 de la audiencia de barcelona ha resuelto este lunes mantener en libertad provisional a joaquim benítez, condenado a 21 años y nueves meses de prisión por abusar sexualmente de cuatro exalumnos de los maristas entre el 2006 y el 2009.el tribunal ha optado por desestimar las peticiones presentados por la fiscalía y las acusaciones particulares y esperar a la resolución del supremo. la decisión frustra a las víctimas, que confiaban en que esta vez benítez comenzaría a cumplir la pena. la defensa de benítez presentó un recurso al tribunal superior de justicia de catalunya, porque el exprofesor solo admitía parte de los abusos que la sentencia consideró probados, pero fue desestimado. tras esta resolución del tsjc todas las acusaciones solicitaron de nuevo que ingresara en prisión pero benítez presentó otro recurso al tribunal supremo. el tribunal de la sección 21 ha estimado que debe permanecer en libertad mientras el supremo dirime si acepta o no esta rebaja de la pena.entre sus argumentos para mantenerlo en libertad, la audiencia destaca que benítez ha cumplido con los requisitos que le exigió el tribunal para mantener la libertad provisional. desde que fue arrestado por primera vez, en febrero del 2016, el exdocente de educación física admitió haber abusado de alumnos en dos entrevistas con este diario, pero siguió en libertad a la espera de juicio. cuanfo finalmente fue juzgado y condenado a 21 años y 9 meses, la pena más dura impuesto contra un profesor por pederastia en españa, el juzgado aplazó el cumplimiento de la pena dado que benítez admitió haber abusado solo de dos de las cuatro víctimas y por delitos de menor gravedad y presentó un recurso. así comenzó un periplo que mantiene en libertad a un pederasta confeso y condenado que abusó de pupilos del colegio maristes sants-les corts durante 30 años, según sus propias víctimas.noticias relacionadastan solo hace una semana que la principal víctima del pederasta confeso, el exprofesor de gimnasia joaquim benítez, volvió a pedir a la audiencia de barcelona su ingreso en prisión. en el recurso contra la decisión de los jueces de no encarcelar al procesado, la abogada ester garcía lópez, que representa a a. b., sostenía que el hecho de que el exdocente esté libre ""supone un detrimento para la integridad psicológica"" de las víctimas y ""un retraso para su recuperación emocional"", a la vez que reitera que existe riesgo de fuga y de reincidencia.en mayo, la audiencia de barcelona denegó su ingreso en prisión alegando que no hay razones ""objetivas"" para acordar su encarcelamiento y recordó que la sentencia todavía no es firme, pues cabe presentar recurso ante el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc). .",0 2478,"se habrían conocido por internet y él, obviando la edad de la niña y su condición de autista, se trasladó a barcelona para traer a la menor hasta su casa en moratalaz y, presuntamente, abusar sexualmente de ella. gracias al geolocalizador que la madre de la menor había instalado en su móvil, la niña ya está de regreso en barcelona y el presunto agresor, detenido por la policía nacional y a la espera de pasar a disposición judicial.las alarmas se dispararon el martes por la noche. sobre las 23.30, la madre de la menor s.t., de 13 años de edad y que sufre el síndrome de asperger, un tipo de autismo, se presentó en la comisaría de los mossos d'esquadra del barrio de gràcia de barcelona para denunciar su desaparición. según fuentes de la investigación, la niña había ido esa tarde al gimnasio y nunca regresó.la madre informó a los agentes de la policía catalana que sabía que su hija se dirigía a madrid porque tenía activado en su móvil un programa de geolocalización. los mossos de pusieron entonces en contactos con la jefatura superior de policía de madrid y la madre de la menor viajó de forma inmediata a la capital.siguiendo el rastro que s.t. iba dejando con su móvil, la policía pudo situar a la menor y a su acompañante en un piso de la calle hacienda de pavones, en el distrito madrileño de moratalaz. el miércoles por la tarde, los agentes irrumpieron en la vivienda, donde la niña se encontraba acompañada de un joven de 24 años y nacionalidad peruana que vivía en ese piso.el joven fue detenido por la policía acusado de agresión sexual a la adolescente, según fuentes de la investigación. a última hora del jueves, el detenido se encontraba todavía en dependencias de la unidad de familia y mujer, a la espera que pasar a disposición judicial.la menor, tras pasar por el preceptivo reconocimiento médico, emprendió viaje de vuelta a barcelona acompañada de su madre.los hechos fueron revelados este jueves por el sindicato policial jupol a través de su cuenta de twitter y posteriormente confirmado por la jefatura superior de policía, aunque no facilitó más datos al estar implicada una menor.lo que sí está confirmado por fuentes oficiales es que el joven detenido por agresión sexual captó a la menor a través de una página de internet. consiguió la confianza de la niña y se trasladó hasta barcelona para conseguir traérsela personalmente a madrid. en su casa de moratalaz, según considera la policía nacional, abusó sexualmente de la menor, hechos por los que fue detenido. en principio, la policía nacional no le imputa a este joven el delito de secuestro.¿cómo geolocalizar el móvil de su hijo?la tecnología puede ser un riesgo, como ha demostrado el caso de la menor autista de barcelona, pero también una ventaja para los padres. hasta cuatro aplicaciones permiten saber en todo momento la posición de sus hijos, tal y como explicaba recientemente el suplemento infantil de el mundo: 'family locator', 'life360', 'find my friends' o 'glimpse'. su funcionamiento es similar a través del gps y permite localizar al menor en cualquier momento, como hizo la madre hallada con un adulto en una vivienda del barrio de moratalaz.además, algunos dispositivos como los iphone tienen una herramienta denominada «buscar mi móvil» para identificar la localización de un dispositivo en caso de pérdida o robo simplemente con la id. es una herramienta gratuita que los padres también pueden utilizar para localizar el dispositivo móvil de sus hijos y, por tanto, del menor que lleva el teléfono encima.",0 2100,"la alcaldesa de barcelona, ada colau en rueda de prensa para informar sobre la cancelación de mobile world congress 2020.la alcaldesa de barcelona, ada colau en rueda de prensa para informar sobre la cancelación de mobile world congress 2020. - david zorrakino - europa pressbarcelona, 16 (europa press)la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha afirmado que ""barcelona debe tener orgullo y amor propio porque es una gran ciudad que no depende solo de un bienvenido mister marshall"", después de que la cancelación del mobile world congress (mwc) de este año por el brote internacional de coronavirus.en una entrevista de la vanguardia este domingo recogida por europa press, ha asegurado que administraciones y agentes económicos comparten un sentimiento de injusticia por la cancelación del congreso: ""no se ha suspendido por el coronavirus porque nosotros no tenemos coronavirus"".ha atribuido la cancelación a una alarma global por la epidemia y a una ""guerra comercial de carácter tecnológico entre estados unidos y china"" en la que las administraciones no pueden intervenir, y ha insistido en que barcelona, cataluña y españa son seguros desde el punto de vista sanitario.tras decidir suspender el congreso, la gsma pidió a las administraciones que compartieran esta decisión, pero colau ha explicado que se negaron ""por responsabilidad institucional"", porque consideraban que no había motivos para suspender el evento.""podría haber ocurrido lo mismo con la borrasca 'gloria' y con el cambio climático, que podría haber causado incidencias en algún congreso"", ha dicho.el futuro del mwcsegún ella, la continuidad del mwc en barcelona --que ha dado una respuesta ejemplar, ha asegurado-- no está en duda: ""nunca han dudado o cuestionado, aún en situaciones más difíciles que la actual, que este congreso no tenga que celebrarse en barcelona"".""entienden que ante la guerra comercial entre estados unidos y china el territorio neutral es europa, y dentro de europa el lugar preferido por los congresistas es barcelona"", y ha añadido que la ciudad es referente en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.ha explicado que turisme de barcelona y los sectores económicos de la ciudad trabajan en un plan de promoción de las actividades culturales y de restauración para paliar las consecuencias de las cancelaciones, y ha descartado suspender tasas municipales --incluida la turística-- porque no ve adecuado cuestionar las políticas de la ciudad por ""algo puntual"".ayuso y almeidacolau ha opinado que la posición del alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida, y de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ante la posibilidad de llevar el mwc madrid fue ""reprobable"", y ha considerado que ambos han buscado el enfrentamiento con barcelona como estrategia en el inicio de sus mandatos.""esta rivalidad barcelona-madrid está muy bien para el fútbol, pero fuera de él los vínculos entre las dos ciudades son muy fuertes, hay mucho intercambio profesional y esto nos enriquece"", y ha dicho que espera que rectifiquen.",0 1927,"dolores, una anciana de barcelona, daba un paseo cuando mari se le acercó desesperada. le pidió ayuda porque había perdido las llaves de su casa y, como la encontró tan nerviosa, la invitó a la suya a tomar una manzanilla. poco después llegó pepita, su amiga del alma y también octogenaria, le presentó a la desconocida y quedaron en verse en otro momento. cuatro días después, pepita apareció muerta: fue asesinada de forma violenta. cuando mari se enteró, acudió a visitar a dolores pero esta rehusó ver a nadie, tan solo intercambiaron unas palabras a través del interfono. aquello le salvó la vida. su nueva amiga en realidad se llamaba remedios sánchez y era una asesina en serie.durante un mes, esta cocinera puso en jaque a los mossos d’esquadra: asfixió y mató a dos ancianas más, lo intentó con otras cinco y perpetró ocho robos con violencia. gracias al olfato de josep lluís trapero, por entonces jefe de investigación criminal del cuerpo, fue detenida portando la dirección de una de sus víctimas. acababan de atrapar a la ‘mataviejas’.adicta al juegoremedios sánchez sánchez, más conocida como ‘la reme’, nació el 22 de julio de 1957 en dormeá, una parroquia de boimorto, provincia de a coruña, en el seno de una familia con once hermanos. dada las carencias económicas familiares, a los dieciséis años la joven emigró a barcelona en busca de un futuro mejor. era una muchacha “cariñosa y amable”, recordaba su prima beatriz. ya en la ciudad condal trabajó como cocinera, se casó, tuvo dos hijos gemelos y, con los años, terminó separándose debido a sus problemas con el juego. tras salir con rafael, taxista de profesión, este puso fin a su relación por su adicción a las tragaperras.poco antes de cometer el primero de los tres crímenes, remedios trabajaba como cocinera en un bar de la calle balmes y tenía importantes problemas económicos derivados de su ludopatía.josefa (más conocida como pepita), a la derecha de la imagen, primera víctima de remedios sánchez efeera principios de junio de 2006 cuando dolores, viuda de 80 años, caminaba por el paseo de maragall. de repente, se topó con una mujer de unos 50 años que “nos dijo que no se sentía bien y que no encontraba las llaves de su casa, así que la invité a la mía a tomar una manzanilla”, recordaba dolores en una entrevista. “como tenía comida de sobra, se quedó a almorzar. era muy amable, me contó que tenía dos hijos”, explicó la mujer.antes de marcharse, llegó pepita, entablaron una animada conversación, le dio su dirección y mari quedó en visitarla alguna vez. el 10 de junio de 2006, la mató.remedios sánchez, el día de su detención eferemedios, haciéndose pasar por la tal mari, acudió al domicilio de pepita, de 83 años, cogió un cuchillo y trató de apuñalarla. la anciana pudo defenderse pero al ser la agresora más joven y “con una fortaleza física importante”, finalmente redujo a la víctima y la asesinó. le colocó un tapete de ganchillo alrededor del cuello y, mientras la estrangulaba, empujó su cabeza contra el sillón. la fuerza que empleó para asfixiarla fue tan descomunal que le rompió la nariz. una vez muerta, remedios le robó todas las joyas y el dinero que encontró en la casa.cuatro días después, intentó lo mismo con dolores, pero esta no quiso abrirle la puerta: se sintió indispuesta para recibir a nadie. aquello salvó su vida.los ataquesel día 18 de junio, rosa rodríguez, de 80 años, sufrió un violento asalto. tras abrir la puerta a la supuesta novia de un vecino que necesitaba una tirita, la desconocida se abalanzó sobre ella y comenzó a patearla y golpearla con saña. lo hizo con tal dureza que tras agarrarla por el cuello y estrangularla, la anciana perdió el conocimiento. por suerte, no murió.tres días más tarde, rosario márquez, de 87 años, fue apaleada y asfixiada hasta el desmayo. remedios, como en los anteriores casos, se inventó una excusa para poder acceder al domicilio, atacar a la víctima y robarle las joyas y el dinero. lo mismo le pasó a pilar, alicia o remedios, que sufrieron el mismo tipo de asalto y que, afortunadamente, sobrevivieron para contarlo.una de las ancianas que sobrevivió al ataque de remedios sánchez efeno así adelaida geranzani, de 96 años, a quien el 28 de junio, remedios golpeó reiteradamente y estranguló con una toalla hasta la muerte. una vez fallecida, la asesina se llevó unos pendientes, cerca de 1.2000 euros y se dirigió a un local recreativo para jugar a las máquinas tragaperras.el tercer crimen lo cometió el 1 de julio cuando estranguló a maría sahún, de 76 años. también utilizó una toalla. tras llevarse las alhajas pertinentes, monedas antiguas, libretas bancarias y 500 euros, ‘la reme’ volvió a refugiarse en un local de juego. siempre seguía el mismo patrón en sus ataques: se ganaba la confianza de mujeres de edad avanzada para, después, asaltarlas y golpearlas en sus domicilios, perpetrar los robos y cometer los asesinatos. si hubo alguna superviviente fue porque la agresora creyó que estaban muertas.a la caza de la ‘mataviejas’montserrat e isabel, de 85 y 79 años respectivamente, fueron sus últimas víctimas. a la primera la dejó inconsciente y con el dinero robado terminó jugando en un bingo cercano; y a la segunda, le sisó el monedero. tan solo llevaba cinco euros.a lo largo de ese verano, los mossos d’esquadra buscaron a la asesina en serie quien, según las testigos, tenía unos cincuenta años, un marcado acento gallego y una cicatriz en la mano. fue gracias a dolores, la amiga de pepita, la que puso a los investigadores sobre la pista. mencionó a mari, una amiga reciente que también conoció a la fallecida días antes del crimen y que quedó en visitarla. cuando explicó a los agentes el lugar exacto donde coincidieron, localizaron la cámara de seguridad de una sucursal bancaria en cuyas imágenes aparecía la susodicha. con la impronta de la sospechosa, los mossos empezaron a rastrear las cámaras del metro y dieron con ella, pero aún faltaba encontrarla.remedios sánchez, detenida efeotro dato que ayudó en la investigación fueron los robos: la policía concluyó que la asesina necesitaba dinero, seguramente para el juego. así fue como indagaron en locales de juegos y bingos cercanos a las zonas de los ataques hasta que dieron con una mujer que encajaba con el perfil. era remedios sánchez, sin antecedentes penales. procedieron a buscarla en la dirección que constaba en su dni, aunque ya no vivía allí. siguieron el rastro de la señal de su teléfono móvil y 200 agentes peinaron la zona señalada.al cargo de la investigación se encontraba josep lluís trapero (excomisario de los mossos hasta 2017 y que, en aquella época, ejercía como jefe de investigación criminal del cuerpo) quien se unió a la búsqueda y decidió entrar en un bingo de la calle provença para probar suerte. la tuvo. delante de una tragaperras estaba remedios jugando de forma compulsiva.el mayor de los mossos josep lluis trapero a su salida de la audiencia nacional emilia gutiérrezal detenerla, trapero explicó que la presunta asesina de ancianas “reaccionó sorprendida al momento, pero después se mantuvo como si no hubiera pasado nada”. pese a encontrar en su bolso una agenda con la dirección de pepita, ‘la reme’ se mantuvo tranquila. sin embargo, cuando registraron el domicilio, la mujer cambió de actitud: “chillaba, gritaba, pedía explicaciones, tuvo varios ataques de nervios”.durante las seis horas que duró el registro, hallaron más de 250 joyas de todo tipo (anillos, collares, pendientes, relojes, monedas antiguas) y libretas bancarias de las víctimas, además de dinero. mientras la policía inspeccionaba la casa de la detenida, esta repetía sin cesar que era un error. ya en comisaría se negó a declarar y ante el juez instructor número 16 de barcelona repitió la misma jugada dando la callada como respuesta.la culpa fue de marien realidad, no necesitaban su testimonio porque con las pruebas recabadas hasta entonces y las declaraciones de las testigos, el juez pudo acusarla de tres asesinatos, entre otros delitos, y decretar su prisión provisional. fue a través del escrito de la defensa donde, por primera vez, remedios habló y explicó que la única autora material de los asesinatos era una mujer llamada mari a quien alquiló una habitación de su piso y que, según ella, le pagaba con joyas. “estaba muy mal, bebía mucho y mezclaba medicamentos”, se excusaba la acusada.llegado el momento del juicio en junio de 2008, la defensa sacó a relucir un posible trastorno de personalidad múltiple para exonerarla de toda culpa. pero según el informe pericial psiquiátrico que le realizaron, la asesina en serie “no presenta signos de enfermedad mental activa” y que su personalidad está “libre de patología”. es decir, que no padecía ningún trastorno mental y que no existían indicios de que los hubiese sufrido. por otro lado, en cuanto a sus facultades mentales “se hallan conservadas” y que “se considera egoísta, un poco terca y con mal genio”, además de “cerrada y un poco autoritaria”. la presunta asesina, sin embargo, consideraba que “se implica en las cosas que hace” y que era “demasiado buena, no nerviosa y poco impulsiva”.remedios sánchez durante el juicio efeen cuanto a la fiscal, acusó a remedios de ser una mujer “fría y calculadora” que “conocía, sabía y quería hacer lo que hizo” y de actuar como “un depredador buscando a su pieza”. ante estos calificativos, la acusada ni pestañeó. de hecho, cuando tuvo la oportunidad de hablar y defenderse, rehusó a su turno de palabra y entregó a su abogado otra carta manuscrita. en ella espetaba: “yo sería incapaz de hacer algo así”.pero las pruebas la señalaban y las supervivientes también. tres de ellas la reconocieron: “está más delgada, con el pelo más largo, pero esos ojos son el alma. lo siento, es ella”. la excusa de remedios ante estos testimonios: la reconocieron porque salió en televisión.imagen de remedios sánchez durante el juicio efeel 3 de julio de 2008, la audiencia de barcelona condenó a remedios sánchez a 144 años, cinco meses y 29 días de prisión por el asesinato de tres ancianas, por cinco delitos de asesinato en grado de tentativa, siete delitos de robo con violencia y uno de hurto. tenía 48 años.en la sentencia, el tribunal explicó que la condenada cometió todos sus ataques y asesinatos, que fueron “especialmente violentos y contra ancianas que no podían defenderse”, y a las que intentaba asfixiar o estrangular con diversas prendas. dichos actos merecían “una gran repulsa social” porque “todas las víctimas eran ancianas, especialmente vulnerables, por las limitaciones físicas y psíquicas propias de su edad” por lo que remedios “aprovechó la bondad e ingenuidad de las mismas para acceder a sus domicilios y realizar los hechos”.buscó deliberadamente a sus víctimas y planeó sus agresiones con el fin de eliminar cualquier defensa y asegurar la ejecución de su propósito” la sentenciaademás, la acusada “asumió conscientemente que podía causar la muerte de las tres ancianas, con los agresivos ataques que desarrolló”, y que “conocía el peligro concreto que creó con su conducta para la vida de las víctimas, a pesar de lo cual ejecutó la acción, aceptando la producción del resultado”. en este sentido, el tribunal apreció que remedios “buscó deliberadamente a sus víctimas y planeó sus agresiones con el fin de eliminar cualquier defensa y asegurar la ejecución de su propósito”, lo que añadía la circunstancia agravante de la alevosía.sin embargo, en la sentencia se descartó que sufriese enfermedad mental o trastorno de la personalidad, ya que, como manifestaron los peritos, presentaba una inteligencia dentro de la normalidad sin ninguna alteración psíquica. ni siquiera le diagnosticaron ludopatía.remedios sánchez no quiere hablar durante el juicio efetras la condena, ‘la mataviejas’ fue trasladada a la cárcel barcelonesa de can brians desde donde en 2009 interpuso un recurso de casación ante el tribunal supremo. en él alegaba que hubo un error en una prueba, quebrantamiento de forma, contradicción de hechos e, incluso, hizo referencia al principio ‘in dubio pro reo’. es decir, que en caso de insuficiencia probatoria se favorecerá al imputado. finalmente, el alto tribunal descartó el recurso y no lo admitió a trámite.",0 2165,"la guardia urbana del ayuntamiento de barcelona, gobernado por ada colau, ha multado a un ciudadano por tocar el claxon de su vehículo a un grupo de cdrs que cortaba la meridiana y no le dejaba volver a su domicilio. ha enviado una carta a la alcaldesa como protesta por la sanción de 60 euros: «si necesita financiación para los mamarrachos que cortan la meridiana cada día, haga una colecta y no multe a quienes estamos hasta el gorro de los cortes diarios».eran las 21:18 del pasado 16 de diciembre cuando josé vargas, un ciudadano barcelonés, enfiló la calle fabra i puig al volante de su audi a3. era una noche invernal y hacía horas que el sol se había puesto en barcelona. vargas volvía a casa después de llevar a sus nietas con sus padres. es, como el mismo explica a okdiario, uno de los muchos «abuelos-canguro» que se hace cargo de sus nietos mientras los padres desarrollan su jornada laboral.aquella noche, como muchas anteriores y posteriores, el camino de vuelta a casa no iba a ser fácil. debía atravesar la avenida meridiana de barcelona, arteria vial de la ciudad tomada por los grupos cdr en protesta por la sentencia del ‘procès’. ya llevan más de 100 días bloqueando impunemente el tráfico. ni una multa.pero para quien sí hubo sanción aquel día fue para josé. desesperado ante el escenario que se encontraba cada noche, decidió tocar el claxon de su vehículo para que le dejaran pasar de una vez. lo hizo, explica, como muchos de los indignados conductores atrapados en aquella ‘ratonera’ cada día. lo que no sabía es que, en ese mismo instante en que él accionaba el claxon, un agente de la guardia urbana del ayuntamiento de barcelona apuntaba en su libreta la matrícula de su audi.y siguió sin saberlo hasta el pasado lunes 10 de febrero, cuando le fue notificada una sanción de 60 euros por «hacer señales acústicas sin motivo establecido». una infracción leve prevista en el artículo 110.1 del reglamento general de circulación. con el descuento por pronto pago se le queda en 30 euros, que ha afrontado con los ingresos de su pensión de jubilación. mejor pagar la mitad y olvidarse de problemas, pensó.«hemos llegado a una situación en la que a quien respeta las leyes y las ordenanzas municipales, se les multa. a quienes no lo hacen, se les premia», explica a okdiario el afectado, que da la casualidad que es presidente de la asociación catalana de víctimas del terrorismo. una plataforma que ha sido muy crítica con colau por sus ausencias en los homenajes a las víctimas del atentado de las ramblas de 2017.como protesta, josé vargas ha decidido registrar una carta ante instancias municipales, enviando copia directamente a la alcaldesa «inmaculada colau» y a la guardia urbana de barcelona. «en primer lugar, darle mi felicitación por tener unos guardias urbanos tan independentistas, solícitos y obedientes», comienza su misiva.«le digo que soy vecino del barrio de sant andreu y sufro con los cortes diarios que unos cuantos indeseables cdr nos hacen cada día y desde hace 115 días», alega este barcelonés. «me multa sin saber que el que toca el claxon es mi coche o alguno de los muchos que en ese momento lo hacían sonar».«en fin, alcaldesa inmaculada colau, si necesita financiación para que los mamarrachos que cortan la meridiana sigan haciendo su ‘ron cremat’, haga una colecta. y no multe a quienes estamos hasta el gorro de los cortes diarios de la meridiana y fabra i puig. atentamente, un ciudadano cabreado con estas perfomances que tanto le gustan a ud.», concluye el afectado en su carta a la alcaldesa.",0 1874,"el precio de un vuelo de la península a baleares se ha disparado hasta casi los mil euros. esto no sólo trae consecuencias nefastas para la la llegada del turismo interior, también afecta a los residentes en el archipiélago.""¡sin sorpresas!"", anuncia vueling en su página web al comprador. ""todas las tasas y comisiones están incluidas en el precio final"", añade. volar de menorca a barcelona este lunes a las nueve de la mañana, y regresar el jueves a primera hora cuesta 839, 98 euros. un trayecto de media hora al que si le pusiéramos parquímetro nos saldría a 50 céntimos el segundo. si la aerolínea llenara los 180 asientos de su airbus a320neo, cosa del todo improbable aunque advierte en su web de que al trayecto de vuelta solo quedan tres plazas, se convertiría en una caja fuerte volante con más de 151.000 euros a bordo. la situación ha indignado a institucioneshazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión",0 1543,"la generalitat de catalunya ha pedido a casi tres millones de vecinos de barcelona y otros 12 municipios de su área metropolitana no salir de casa salvo para lo imprescindible y que no acudan a sus segundas residencias debido al incremento de la transmisión comunitaria del coronavirus.esta petición, de en principio 15 días de duración, va dirigida a los vecinos de barcelona, l'hospitalet, viladecans, el prat de llobregat, cornellà, sant boi de llobregat, esplugues de llobregat, montcada i reixac, badalona, sant joan despí, sant just desvern, santa coloma de gramenet y sant adrià del besòs, que suman 2,7 millones de habitantes. también a los vecinos de las comarcas del segrià y la noguera, el otro foco de contagios en catalunya.en todos estos municipios también se suspende la apertura al público de teatros y cine, la actividad de los gimnasios y los establecimientos de ocio nocturno, como salas de fiesta y discotecas, así como los acontecimientos deportivos en espacios cerrados.en los bares y restaurantes se limita el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y se prohíbe consumir en la barra. en las terrazas, el aforo tiene que ser el resultante de aplicar una distancia de dos metros entre mesas o grupos de mesas. siempre que sea posible, se tiene que promover el envío a domicilio o los pedidos para llevar. en el resto de tiendas de productos no esenciales se impone la cita previa. la actividad de las colonias y los 'casals' para los niños y niñas sigue sin cambios.la única prohibición adoptada por el govern es el veto a las reuniones en la calle de más de 10 personas, restricción que en la tarde de este viernes ha obtenido aval judicial. el juez ha establecido que las medidas tengan una duración mínima de 15 días y entren en vigor este sábado a las 9:00h.“hacemos un llamamiento a todos los que han relajado las medidas de prevención: si la evolución actual de la pandemia se mantiene pronto tendremos que tomar decisiones más drásticas pronto”, ha avisado la consellera de la presidència y portavoz, meritxell budó. “es la última oportunidad para barcelona y su área metropolitana”, ha agregado.“recomendamos a la gente que no se mueva si no es imprescindible”, ha abundado la consellera de salud, alba vergés, que ha advertido de que las recomendaciones de este viernes son “el paso previo a tener que hacer un confinamiento total en casa si no bajamos la actividad social”. “hay que dejar de socializar”, ha apostillado.vergés ha recalcado que se puede seguir saliendo de casa para ir a trabajar o a comprar, y también para correr “pero mejor hacerlo solo o con el núcleo familiar”. “lo importante es evitar las salidas para socializar”, ha remarcado. en consecuencia, ha pedido a los ciudadanos no ir a las playas.pese a la insistencia en pedir limitar la movilidad, el govern ha admitido que no podrá imponer sanciones en caso de desplazamientos a segundas residencias. “los mossos harán controles pero no obligarán a nadie a dar la vuelta y regresar a casa”, ha reconocido el conseller de interior, miquel buch.el govern avanza así en las medidas restrictivas en el área metropolitana de barcelona, donde vive el 65% de la población de catalunya. la conurbación barcelonesa tiene altas tasas de densidad de población y movilidad entre municipios que facilitan la propagación del virus.según vergés, la mayoría de los nuevos contagios en la ciudad de barcelona, donde hay 33 brotes detectados, se han producido debido a la vuelta del contacto social y de las reuniones de familias y amigos. “el primer objetivo es no ser muchos y evitar los encuentros sociales”, ha insistido la consellera.el origen desconocido de la chispa que prendió los brotes de l'hospitalet de llobregat, y que llevó al govern a pedir a la población de tres de sus barrios no salir de casa, es una de las principales preocupaciones del departamento de salut. la conselleria sospecha de un encuentro masivo que habría derivado posteriormente en los brotes pequeños que detectó la semana pasada, y de ahí saltó a la vecina barcelona.tanto la zona metropolitana sur, a la que pertenece l'hospitalet, como la región sanitaria de la ciudad de barcelona han multiplicado sus contagios en una semana. la incidencia del virus en la capital era a fecha 13 de julio de 4,9 casos de media diaria en la última semana por cada 100.000 habitantes, el doble que la semana anterior, aún lejos de l'hospitalet (12,5), que es el tercer gran municipio de catalunya en incidencia de coronavirus después de balaguer (64) y lleida (59).",0 726,"dos ladronas le hicieron creer que a cambio de ese dinero le entregaban dos billetes de lotería premiados con 60 millones de eurosseñora comprando un décimo de lotería / chus marchador (zar_digital)dos mujeres han robado en barcelona 20.000 euros a una mujer de más de 70 años de edad, a la que hicieron creer que, a cambio de ese dinero, le entregaban dos billetes de lotería premiados con 60 millones de euros.según han informado a efe fuentes de los mossos d'esquadra, esta estafa -conocida como el timo del tocomocho- se produjo en la mañana del pasado miércoles 11 de agosto en el distrito de horta-guinardò de barcelona.una de las estafadoras se aproximó a la víctima en la calle y, tras ganarse su confianza, le explicó que tenía dificultades para cobrar cuatro billetes de lotería premiados con 20 millones de euros.acto seguido, una cómplice, actuando como gancho para estafar a la víctima, se ofreció a comprobar en una administración de lotería si los billetes estaban premiados.cuando la segunda de las estafadoras vuelve tras simular haber ido a una administración de lotería, asegura que los billetes sí están premiados, pero no con 20 millones de euros sino con 60.los mossos buscan a las ladronasentonces, la primera de las estafadoras les dijo a la víctima y a la cómplice que les daría a cada una de ellas dos billetes de lotería a cambio de dinero, a lo que el gancho contestó que iba a su casa a buscar joyas y efectivo.tras volver la cómplice presuntamente con joyas y dinero, convencieron a la víctima para ir en un coche a varias entidades bancarias, de las que sacaron un total de 20.000 euros a cambio de los supuestos billetes de lotería premiados.noticias relacionadastras sacar este dinero de los bancos, la anciana se acercó un momento a un supermercado y, cuando salió del mismo, se encontró que las dos estafadoras habían desaparecido.los mossos d'esquadra han abierto una investigación para identificar y detener a las dos estafadoras.",0 2482,"""muerta tenías que estar"". ""hija de puta"". entre gritos de ""independencia"" estibadores catalanes han agredido verbalmente a cayetana álvarez de toledo en la plaza san jaime de barcelona. ella, con las manos en los bolsillos, se acercaba a ellos y los miraba mientras afirmaba: ""sí, sí, esto es democracia"".la candidata del ppc por barcelona el 10-n ha compartido las imágenes de lo ocurrido a través de twitter asegurando que ""esta es una huelga golpista e inútil"" y que ""la democracia no hace huelga ni la hará"".en un segundo tuit ha pedido a los ""españoles de cataluña"" y ""catalanes de españa"" que no desesperen: ""no estáis solos. seguiremos firmes y en pie, defendiendo vuestra libertad en todos los rincones de cataluña y en todas las circunstancias. la democracia no hace huelga"".álvarez de toledo es increpada en barcelonatambién ha sido increpada por estudiantes. ""así marchaban, con 20 años, la bandera comunista y un odio visceral. les dije: a la universidad, a la biblioteca, a estudiar"", ha publicado también en twitter.así marchaban, con 20 años, la bandera comunista y un odio visceral.les dije: a la universidad, a la biblioteca, a estudiar. pic.twitter.com/v8on3um1eq — cayetana alvarez de toledo (@cayetanaat) october 18, 2019la huelga general convocada este viernes en cataluña registra un seguimiento inferior al 50 % en la mayoría de sectores -como la función pública (30,39 %), la enseñanza pública (43 %) o la sanidad pública (26,3 %)-, con la excepción de la universidad y el comercio, donde se han registrado seguimientos del 90 % y de entre el 60 y el 80 %, respectivamente.sigue los temas que te interesan",0 385,"miles de persones - 2.800 según la guardia urbana y 200.000 según los organizadores - se han manifestado este domingo en barcelona, convocados por la plataforma ""escuela de todos"", para pedir que el castellano sea lengua vehicular en el sistema educativo catalán, una marcha en la que han participado destacados dirigentes del pp, ciudadanos y vox.la cabecera de la manifestación, que portaba una pancarta con el lema ""español, lengua vehicular"", ha partido del arco de triunfovideo miles de personas se manifiestan en barcelona contra la inmersión lingüística en catalunyala cabecera de la manifestación, que portaba una pancarta con el lema ""español, lengua vehicular"", ha partido del arco de triunfo para bajar por el paseo lluís companys y llegar hasta el paseo picasso, donde se ha desarrollado el acto final con la lectura de un manifiesto a la altura de marquès de l'argentera.la secretaria general del pp, cuca gamarra, en la manifestación de escuela de todos por el castellano en las aulas#{emoji}13; david oller - europa press#{emoji}13; 18/09/2022 david oller - europa press / epentre los líderes políticos que han asistido a la manifestación figuran la secretaria general del pp, cuca gamarra; la presidenta de cs, inés arrimadas, y el presidente de vox, santiago abascal.además, también han asistido otros representantes políticos de ámbito autonómico, como los líderes del ppc, alejandro fernández; de cs en cataluña, carlos carrizosa; de vox en el parlament, ignacio garriga; y la líder de valents y concejal en el ayuntamiento de barcelona, eva parera.muchos de los manifestantes llevaban pancartas a favor del bilingüismo en cataluña y contra el independentismomuchos de los manifestantes llevan pancartas a favor del bilingüismo en cataluña y contra el independentismo, además de portar banderas de españa, mientras marchan acompañados de un camión que avanza justo delante de la cabecera y que ameniza el acto con música.asistentes a la manifestación efe/ toni albir toni albir / efela manifestación, que ha comenzado alrededor de las 12:30 horas en el arco de triunfo bajo el lema ""español, lengua vehicular"", se ha desplazado posteriormente por el paseo lluís companys y por el paseo picasso, hasta terminar frente al escenario instalado en la confluencia de la calle marquès de l'argentera.en el escenario, la presidenta de la organización s'ha acabat!, júlia calvet, ha leído el manifiesto de ""escuela de todos"", donde se ha criticado la ""arrogante y permanente desobediencia"" a la constitución y a las resoluciones de las que ""hace gala"" la generalitat.""su oficialidad no es un capricho o una arbitrariedad"", ha defendido la plataforma, que también ha destacado que siguen trabajando con ""firmeza y convicción"" en el ""objetivo de poner fin a la marginación del español como lengua vehicular"".santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en catalunya para ""que la legalidad sea restituida""el presidente de vox, santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en catalunya para ""que la legalidad sea restituida"" y ha defendido que se mantenga el tiempo que haga falta hasta que se garanticen, dice, los derechos lingüísticos.así lo ha defendido en declaraciones a los periodistas este domingo antes de la manifestación convocada en barcelona por escuela de todos para defender el 25% de castellano en las escuelas de catalunya bajo el lema 'español, lengua vehicular'.bajo el lema 'español, lengua vehicular', la plataforma escuela para todos ha convocado una manifestación en barcelona para reclamar que el castellano también sea lengua vehicular en catalunya efe/toni albir toni albir / efeha tachado al govern de ""mafia golpista que se ha apoderado de las instituciones con la complicidad"" del presidente del gobierno, pedro sánchez, y les ha acusado de no acatar las sentencias judiciales.preguntado por la ausencia del presidente del pp, alberto núñez feijóo, en la manifestación este domingo, la ha atribuido a ""algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en galicia"", aunque ha dicho que respeta las decisiones de los líderes políticos.además, ha expresado su apoyo ""a todos los catalanes que sufren y ven sus derechos más fundamentales pisoteados porque no tienen el derecho a que sus hijos sean escolarizados en su lengua materna"".(( habrá ampliación))",1 1220,"el defensor de 26 años, que ha regresado a laliga santander en el mercado invernal, cree que valentín pizarro gómez perjudicó a su equipo en el camp nou. el colegiado dejó con diez al granada al expulsar a germán en el 69, algo que condicionó el partido según ha denunciado dimitri foulquier. siete minutos después de su rigurosa decisión, el barcelona anotó el único gol del encuentro.dimitri foulquier tras caer frente al barcelona: “se ríen de los pequeños”“siempre que venimos al camp nou es igual”, ha dicho el francés en movistar. “competimos, luchamos, pero no se puede. en todas las jugadas donde había dudas, la decisión era para ellos y las decisiones eran a favor del barcelona”, ha protestado foulquier.“estamos cansados ya. ante la duda, siempre pitan a favor de ellos”, ha agregado. “se ríen de los pequeños y de todo el esfuerzo que hacemos para igualar sus millones”, ha finalizado dimitri foulquier.messi, clave en la victoria del barcelona frente al granadaen el estreno de quique setién en el banquillo del barcelona, fue leo messi el que resolvió un partido que se le había complicado al conjunto azulgrana con un tanto a 15 minutos del final. previamente, el delantero forzó una rigurosa expulsión de germán. pizarro gómez, árbitro debutante en primera división, tomó una controvertida decisión que terminaría por desquiciar al granada. expulsó a germán en el minuto 68 por una segunda amarilla rigurosa tras una zancadilla a messi próxima al centro del campo, algo que cambió el sino del debut del técnico cántabro.",0 2254,"457783.1.644.368.20191021081102madrid, 21 oct. (europa press) -el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha contestado este lunes en una carta al presidente de la generalitat, quim torra, que debe condenar la violencia, amparar a las fuerzas de seguridad y evitar la discordia.además, se ha conocido que el jefe del ejecutivo ha viajado a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios violentos de estos días y encontrarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado.esta es la carta íntegra:2019-10-21 carta al president torra by epinternet on scribden una carta en respuesta a la misiva enviada por torra la semana pasada durante los altercados en cataluña, sánchez ha reiterado a torra su obligación como presidente autonómico. el dirigente socialista le afea que ha ""evitado condenar de modo tajante e inequívoco"" las conductas ""violentas"" que se han manifestado en cataluña.""ha vuelto la espalda a las fuerzas y cuerpos de seguridad autonómicos y estatales, que protegen el orden público con gran profesionalidad y exponiéndose a graves riesgos"", ha señalado la carta del presidente del gobierno.""ha vuelto la espalda e ignorado a más de la mitad de la población catalana simplemente porque no comparte sus propósitos en vez de comportarse como el presidente de todos los catalanes"", añade, censurado a la actitud de torra.pedro sánchez se desplaza hoy a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios violentos de estos días y encontrarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado, encargadas de la seguridad en cataluña, ha informado fuentes de moncloa.",0 1124,fernando alonso presumirá de bandera española en el próximo gran premio de españa de fórmula 1 que se celebrará en montmeló el próximo domingo 22 de mayo. la marca kappa ha diseñado para alpine una camiseta especial para la carrera con el rojigualda como protagonista.ni que decir tiene que esta noticia ha causado un gran revuelo y en alpine se frotan las manos con una camiseta que ya está a la venta por el módico precio de 75 euros. en el pasado gp de miami fernando alonso lució varias camisetas inspiradas en la ciudad de florida y para el gp de españa de fórmula 1 lo hará con los colores de la bandera española.en esta camiseta para la ocasión el color rojo es protagonista y el amarillo se deja ver en un degradado en la parte inferior y para formar el color de la bandera de españa tanto en las mangas como en el cuelo.,1 481,"la empresa privada encargada de la seguridad de la estación de sants de barcelona ha expulsado del servicio a un agente por agredir a una mujer, según han explicado fuentes de renfe a europa press.este mismo viernes por la tarde el ayuntamiento de barcelona, a través de su concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, ya ha pedido investigar una agresión que ha tachado de ""tránsfoba"". ""mientras la agredían le han gritado 'cállese señor' para vejarla"", ha comentado serra.""activamos el protocolo y ponemos a disposición de la oficina no discriminación para dar todo el apoyo jurídico y psicosocial a la mujer agredida"", ha seguido el concejal barcelonés a través de twitter.los hechos han pasado en torno a las 11 horas de este jueves en el vestíbulo de la estación, después de que un grupo de agentes de seguridad hayan reducido a una mujer por presuntamente ""dar un golpe a un operador de cámara de televisión y ponerse un poco agresiva"".un agente de seguridad, expulsado por agredir a una mujer retenida en la estación de sants betevétras reducir a la mujer, uno de los trabajadores presuntamente le ha propinado varios golpes y una patada mientras estaba tumbada en el suelo.desde renfe, han avisado a la empresa de seguridad, que ha abierto un expediente informativo y han requerido la expulsión de este trabajador. ""no toleraremos este tipo de actitudes"", han manifestado las mismas fuentes, que han lamentado este incidente.",0 281,"partidos y entidades independentistas reciben al monarca con una cadena humana como acto de rechazo a su visita a cataluñaòmnium cultural ha desplegado este viernes una pancarta en un edificio frente a la estación de francia de barcelona en la que se puede leer: 'juan carlos primero, felipe el último', con motivo de la visita del rey felipe vi al barcelona new economy week (bnew) que se celebra en esta estación.en un comunicado, la entidad ha informado de que esta pancarta forma parte de su campaña de ""denuncia de poderes del estado"" en el marco de la visita del monarca a barcelona, acompañado del presidente del gobierno, pedro sánchez.òmnium cultural, la anc, jxcat, erc y otras entidades y sindicatos han organizado también una cadena humana desde la estación de frança (barcelona) al monumento de colón, para ""dejar claro que felipe vi no es bienvenido y que cataluña no tiene rey"".",0 179,"burgos, 21 ene. (europa press) -la guardia civil, en el marco de la operación 'horsecid', ha detenido a l.b.a., de 22 años, como presunta autora de un delito de estafa impropia de una silla de montar a caballo valorada en 6.000 euros que ha sido recuperada y reintegrada a su legítima propietaria.la guardia civil tuvo conocimiento de los hechos el pasado mes de diciembre a través de una vecina de una localidad próxima a la capital burgalesa, quien había adquirido una silla de equitación que se anunciaba en una conocida página de internet de compraventa de artículos de segunda mano entre particulares.la mercancía era nueva, de alta gama, con un precio en el mercado de primera mano de 6.000 euros, pero se ofertaba por la quinta parte de precio real y fue ofrecida, además, para probarla sin abonar cantidad alguna en concepto de reserva o señal, por lo que, al recibirla, dudó de su lícita procedencia.los investigadores verificaron los extremos comunicados y de las pesquisas llevadas a cabo llegaron hasta una empresa dedicada a la distribución y venta en exclusiva de una determinada marca para españa de material de alta gama del mundo de la hípica.los agentes contactaron con el negocio donde reconocieron haber vendido el noviembre pasado un producto de estas características, pero que había desaparecido o se había extraviado durante su transporte por paquetería, por lo que el objeto nunca llegó a destino, como hubiera deseado la compradora.las indagaciones han permitido la recuperación de la silla de equitación, la devolución a su legítima propietaria y también la identificación de la presunta autora que, una vez localizado su paradero en la provincia de barcelona, ha sido detenida con la colaboración de personal de esa comandancia.las diligencias instruidas por la unidad orgánica de policía judicial de la guardia civil de burgos junto con el equipo roca de esta comandancia, han sido entregadas en los juzgados de burgos.",1 461,"una mujer que fue supuestamente herida ayer con una bala de foam lanzada por los antidisturbios durante la protesta por el encarcelamiento de pablo hasél ha perdido un ojo, según ha informado irídia, una asociación de defensa de los derechos humanos en catalunya. la entidad no dio detalles sobre la identidad de la mujer.fuentes de la vanguardia indican que la operan mañana pese a que inicialmente la asociación irídia había señalado que había sido operado hoy.videoesta asociación ha pedido a las personas que participaron en la protesta que envíen vídeos y fotografías de las cargas policiales para investigar los hechos. la mujer recibió el impacto de la bala entre las 20.30 y las 20.45 horas de ayer en la via augusta entre diagonal y travessera de gràcia.la manifestante, que está ingresada en el hospital clínic de barcelona, ha sufrido un estallido del globo ocular, está grave pero no se teme por su vida, han indicado las fuentes hospitalarias a europa press.lee también así ha sido la detención de pablo hasél en la universidad de lleida laia bertran bonàsvarias ciudades catalanas vivieron ayer altercados por las manifestaciones a favor del rapero pablo hasél, que ingresó en prisión tras ser detenido por la mañana en la universitat de lleida donde se había refugiado.videodesde irídia, aseguran que los proyectiles de foam son ""armas de precisión"" por lo que consideran muy grave que haya una persona herida en la cabeza.imagen de la mujer herida en el ojo presuntamente por un disparo de los mossos durante las protestas en barcelona por el encarcelamiento de pablo hasél ángel garcía""tal como llevamos advirtiendo desde hace años, las balas de foam son muy peligrosas y pueden generar graves lesiones, e incluso la muerte"", aseguran desde la entidad.lee también catalunya refuerza la seguridad ante las protestas por el encarcelamiento de pablo hasél redacciónasimismo, han reclamado que en la nueva legislatura en el parlament ""se produzca una profunda revisión en el parlament de los mecanismos de control, evaluación, investigación y sanción internas de mossos"".este mismo miércoles, al preguntársele en rueda de prensa al conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, si los mossos investigarán si un proyectil pudo herir en la cara a una manifestante en la concentración, ha dicho: ""no tenemos aún la información necesaria"".lee también centenares de personas se concentran en madrid para protestar por el encarcelamiento de hasél europa presssàmper ha dicho tener ""constancia"" de que una joven fue lesionada a la altura de la ceja, y ha asegurado que el cuerpo policial siempre investiga de oficio actuaciones con manifestantes lesionados.""como en todos los casos tenemos que requerir toda la información y cuando se tiene toda la información se procede a investigar con informaciones reservadas"", y ha aseverado que las actuaciones que no se hacen bien tienen repercusiones con expedientes.pablo hasél. stringer / reutersfuentes de la conselleria d'interior señalaron después que tienen ""conocimiento de que una chica que fue atendida ayer en la zona de la manifestación ha perdido un ojo, según confirmó el hospital"". las mismas fuentes añadieron que no tienen ""conocimiento oficial aún vía informes del hospital o los juzgados"".""como hemos comentado en rueda de prensa habrá recopilar el máximo de información sobre qué ha sucedido. lamentamos las lesiones de esta persona en las circunstancias que ya se determinarán. se están haciendo gestiones a través del departamento de salud para poder contactar con la persona herida y su entorno familiar"", añadieron desde interior.",0 2425,"el joven herido este jueves en barcelona tendido en el suelola cuarta jornada de disturbios en cataluña ha dejado decenas de imágenes y vídeos que muestran la preocupante escalada de violencia.uno de esos vídeos fue grabado la noche de este jueves en pleno centro de barcelona. en él se ve cómo un grupo de antifascistas persigue a un joven que presuntamente llevaba encima un cuchillo de grandes dimensiones y una bandera de españa, tal y como informa el periodista guillem andrés.cuando dan con él, este grupo le propina una paliza en el suelo. poco después, este mismo periodista publica una imagen del cuchillo que llevaba encima. el agredido permaneció varios minutos en el suelo hasta que fue atendido por los servicios de emergencia.brutal paliza a un chico que llevaba un cuchillo de grandes dimensiones. está herido tendido en el suelo en muntaner con valencia. #protestascatalunya #barcelona pic.twitter.com/astnndssxi — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019los antifascistas agreden a un chico con estética skinhead que llevaba un gran cuchillo y una bandera de españa. #protestascatalunya pic.twitter.com/ou3kxnnpen — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019el chico agredido por un grupo de antifascistas en barcelona llevaba este cuchillo con una hoja de un palmo de grande. pic.twitter.com/go67dq778d — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019sigue los temas que te interesan",0 538,"la ampliación aprobada pretende convertir el aeropuerto en un centro de conexiones intercontinentalespremiumel visto bueno a la ampliación del aeropuerto de el prat, con una inversión prevista de 1.600 millones de euros, y la idea de convertirlo en un gran hub intercontinental genera dudas sobre la viabilidad del proyecto, pues barcelona está aún lejos de",0 1547,"el govern ha anunciado este viernes su decisión de extender a la ciudad de barcelona y su área metropolitana (primera corona), a la comarca leridana de la noguera y a toda la comarca del segrià (unos cuatro millones de personas en total) las restricciones que ya afectan a tres barrios de l’hospitalet de llobregat (barcelona) para frenar los contagios de coronavirus. así lo ha anunciado la consellera de la presidencia, meritxell budó, en una comparecencia ante los medios junto al conseller de interior, miquel buch, y la consellera de salud, alba vergés.son 13 municipios del área metropolitana de barcelona, incluyendo la capital catalana, donde la generalitat determina las mismas recomendaciones y restricciones efectuadas para l’hospitalet de llobregat. se trata de las poblaciones de barcelona, el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs y badalona.sant feliu de llobregat pide a la generalitat que lo incluya en estas medidasademás, la junta de portavoces de sant feliu de llobregat (barcelona) ha pedido este viernes al govern que incluya el municipio en el grupo de localidades del área metropolitana de barcelona donde se tomarán medidas de contención para frenar la transmisión de la covid-19. en un comunicado, la junta de portavoces, que se ha reunido de urgencia, ha señalado que la exclusión de sant feliu “no está suficientemente justificada, dado el aumento de contagios en las últimas horas en la ciudad”.el consistorio confirmó ayer la existencia de un brote con 36 nuevos contagios, la mayoría asintomáticos, entre usuarios y trabajadores de una residencia de ancianos. además, el ayuntamiento ha insistido que sant feliu delimita de forma directa con la zona determinada por el govern. ante esta situación, el consistorio ha pedido a la generalitat que se haga un seguimiento “estricto y cuidadoso” de la evolución de la situación en el municipio, “para poder tomar las medidas pertinentes en caso que sea necesario”.no viajar a segundas residenciasen lleida, donde ya estaba vigente el cierre del perímetro en siete municipios del segrià, la recomendación para restringir la movilidad y los encuentros sociales se amplía a una treintena de localidades, incluyendo también toda la comarca de la noguera y el resto del segrià.a todos los ciudadanos de estos municipios, la consellera de presidència, meritxell budó, les ha pedido “no viajar este fin de semana a segundas residencias”. la previsión inicial, ha especificado el conseller buch, es que estas restricciones se mantengan durante 15 días.budó ha apelado al “deber cívico” de los catalanes para que respeten las restricciones y recomendaciones para frenar la expansión del coronavirus, porque se trata de la “última oportunidad” antes de tomar “medidas más drásticas”, ha dicho.nos encontramos ante la última oportunidad para evitar que tengamos que hacer un salto en las medidas de contención de toda la población” meritxell budó consellera de presidènciala consellera ha advertido que “si la evolución actual de la pandemia se mantiene”, tendrán “que tomar decisiones más drásticas bien pronto”. ”nos encontramos ante la última oportunidad para evitar que tengamos que hacer un salto en las medidas de contención de toda la población, y especialmente en una parte muy importante del área metropolitana de barcelona”, ha alertado.budó ha recalcado que “la pandemia continúa y avanza sin freno”, por lo que ha advertido a la población de que “hay que hacer caso a todas las decisiones y medidas que toma el govern y seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias y locales”. ”pedimos a todos los ciudadanos que lleven su deber cívico y su nivel de compromiso personal y colectivo” a un estrato “superior”, ha añadido.la cuestión es actuar antes de llegar a niveles de compromiso para los hospitales” alba vergés consellera de salut de la generalitatla consellera de salut, alba vergés, ha asegurado por su parte que la transmisión comunitaria “existe y es fuerte” en las zonas en las que se ha optado por recomendar a los ciudadanos que permanezcan en sus domicilios y que los casos de positivos por covid-19 se han multiplicado por tres en la última semana, aunque no ha facilitado datos concretos.además, ha afirmado que se ha notado un incremento en las llegadas de pacientes a las urgencias de los hospitales catalanes, algunos de los cuales están en las unidades de cuidados intensivos. ”la cuestión es actuar antes de llegar a niveles de compromiso para los hospitales”, ha dicho, como ya sucedió en la primera oleada de la pandemia.más allá de la recomendación de no salir de casa, la generalitat establece las siguientes restricciones (vigentes desde el martes en tres barrios de l’hospitalet) en los 13 municipios del área metropolitana, la noguera y toda la comarca del segrià.mejor en casase recomienda que la población no salga de sus domicilios, aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.aglomeracioneslos contactos deben limitarse, siempre que sea posible, al grupo de convivencia habitual y estable y a grupos reducidos. en este sentido, se limitan las reuniones tanto en el ámbito privado como en el público a un máximo de 10 personas. además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente.la consellera vergés ha subrayado que “los contagios se están produciendo en encuentros familiares y sociales”, y que por ello se hace necesario “reducir estos encuentros y evitar que haya muchas personas en ellos”. “lo importante es dejar de socializar”, ha remarcado.lo importante es dejar de socializar” alba vergés consellera de salut de la generalitatel aforo en el interior de los establecimientos de hostelería se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. deberá de haber además dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.la actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.permanecen abiertos, sujetos a medidas, museos y bibliotecas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.las playas, “prescindibles”respecto a las actividades deportivas, se recomienda que se hagan de forma individual o con las personas con las que se convive, y las playas no se prohíben directamente, como casi todo el resto de medidas, pero la consellera vergés ha considerado que son “prescindibles”. ”la gente ha de saber decidir y el riesgo al que se expone”, ha considerado, y ha dicho que si no se bajan los contagios deberán tomarse “medidas más drásticas”, como el confinamiento total.cabe destacar que la limitación de un máximo de 10 personas en los encuentros sociales está vigente en lleida pero no así en l’hospitalet de llobregat, donde un juez no dio validez a la restricción. en este sentido, el conseller buch ha indicado que no entiende por qué las instancias judiciales aprueban una “petición idéntica” en un lugar y la prohíben en otro.en este sentido, buch ha denunciado que sus herramientas para actuar con “velocidad y efectividad” contra el coronavirus son “irrisorias” debido a la “inseguridad jurídica” que supone que no todas las restricciones que plantea la consellería de salut, como autoridad sanitaria, sean avaladas por los jueces.las herramientas que tenemos son irrisorias para la lucha contra la pandemia” miquel buch conseller de interior de la generalitatbuch ha indicado que la resolución de las medidas que plantean la tendrá que autorizar ahora un juez, por lo que ha constatado que la “autoridad sanitaria” de catalunya “no tiene capacidad para tomar decisiones”, ya que “siempre está pendiente de que alguien lo autorice”.esta situación, ha añadido, “recorta” la “velocidad y efectividad” que puede tener la generalitat, debido a su “falta de herramientas legales” para actuar e imponer medidas restrictivas para evitar la propagación del coronavirus. “las herramientas que tenemos son irrisorias para la lucha contra la pandemia”, ha lamentado.”no es sencillo imaginar qué dictará un juez. esto nos genera una cierta complejidad”, ha asegurado buch, que ha apuntado que el govern defiende que la consellería de salut tendría que ser la autoridad sanitaria con capacidad de decidir si se pueden o no adoptar medidas “indispensables”, como prohibir los encuentros de más de diez personas.sant jordiasimismo, la portavoz del govern, meritxell budó, ha apuntado que “con mucha probabilidad” no se podría celebrar la festividad de sant jordi excepcionalmente convocada para el 23 de julio, tras haberse suspendido la del 23 de abril debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus.la festividad se celebrará, pero las medidas anunciadas por el govern han hecho necesario que la fiesta prevista en el paseo de gràcia de barcelona se haya suspendido . ello no supone que la fiesta del libro y de la rosa no se celebre.las librerías y las floristerías podrán montar sus puestos frente a los establecimientos y vender libros y flores, siguiendo las medidas de seguridad pertinentes. incluso la firma de ejemplares por parte de los autores es viable, siempre que las librerías reúnan las condiciones requeridas. las nuevas medidas de seguridad recomiendan la dispersión de la fiesta y evitar las aglomeraciones.en un escueto comunicado, la cambra del llibre y el gremi de floristes de catalunya han anunciado:“la cambra del llibre de catalunya, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la comunicación gráfica de catalunya, junto con el gremi de floristes, comunican que, de acuerdo con las nuevas medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, el día del libro y de la rosa del 23 de julio se celebrará, en la ciudad de barcelona, en cada librería y floristería, y renuncian al espacio común que estaba previsto en el paseo de gràcia. en el resto de municipios de catalunya se celebrará de acuerdo con la situación sanitaria que tenga cada uno de ellos.¿apruebas los confinamientos de población parciales y selectivos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2333,"larga cola ante la estación del nord de barcelona para el reparto de alimentos el pasado 16 de mayo, en pleno confinamiento. / jordi cotrinael ayuntamiento de barcelona ampliará y agrupará las ayudas económicas a las familias en situación de vulnerabilidad con un nuevo fondo, que será de gestión automática y sencilla y que se destinará a las casi 34.000 personas de la ciudad que se han visto más castigadas por la epidemia del covid-19. la nueva prestación, ha explicado este viernes la teniente de alcalde de derechos sociales, laura pérez, está destinada a cubrir las necesidades puntuales, urgentes y básicas de subsistencia y minimizar, con la mayor inmediatez, el impacto de la crisis el segundo semestre de 2020.se trata, ha subrayado pérez, de la medida central del plan de choque que ofrece ingresos ""a familias que están en situaciones muy complejas"" y prevé beneficiar a unas 12.100 unidades familiares. la ayuda será de entre 200 y 475 euros mensuales según la renta y el número de miembros de cada familia beneficiaria.el fondo está dotado con 18 millones de euros y se prevé que pueda llegar a unas 33.873 personas, de las que 11.843 son menores. en esta nueva ayuda se agrupan otras aportaciones extraordinarias creadas para paliar el impacto social y económico del covid-19, que están siendo gestionados por los centros de servicios sociales. también se agrega el fondo de infancia 0-16.más de 8 millones yaentre el 1 de marzo y el 30 de junio los servicios sociales municipales han distribuido en barcelona un total de 18.760 ayudas de emergencia por un valor global de 8,01 millones de euros, un incremento destacable respecto a las cifras del mismo período del 2019, cuando fueron 7.558 ayudas por valor de 3,9 millones de euros. en total, las personas que se beneficien de este paquete de ayudas recibirán entre 1.200 y 2.850 euros durante el segundo semestre, una cifra que se calcula en base a los datos del año 2019, tanto de renta como de número de miembros que componen el núcleo familiar.el dinero se recibirá a través de la tarjeta monedero barcelona solidaria, creada para unificar los pagos de las ayudas económicas de los servicios sociales municipales y dotar de más autonomía a las familias. esta tarjeta se enviará directamente a los hogares, después de la notificación de la obtención de la ayuda, y a finales de este mes se abonará el primer pago, que incluirá las mensualidades correspondientes a julio, agosto y septiembre. los criterios para recibir la nueva prestación son haber sido empadronados en barcelona a 1 de enero del 2020, ser usuarios de los servicios sociales hasta el 30 de junio y haber recibido ayudas superiores a 150 euros.las personas que cumplan los requisitos no tendrán que hacer ninguna solicitud proactiva para recibir la ayuda y serán notificadas por el ayuntamiento durante las próximas semanas, un aviso que recibirán por sms, con el que podrán terminar los trámites de manera telemática para obtener la prestación. en ese sentido, el consistorio ha destacado la innovación en la prestación de ayudas porque ""elimina la burocracia en la tramitación administrativa simplificando el proceso"". ""facilita el trámite y les sitúa en una lógica diferente porque no tienen que venir a pedir la tarjeta, sino que somos nosotros que les decimos que tienen derecho a tener esta ayuda"", ha detallado fuertes.demanda paralizadapérez ha incidido en que estas ayudas se suman a las que ya se han dado hasta ahora y ha asegurado que se seguirán dando prestaciones de emergencia y ampliándolas si es necesario. además, ha explicado que la demanda de servicios sociales ""se ha paralizado"" después de haber constatado un crecimiento en los últimos meses a raíz de la crisis generada por el coronavirus.noticias relacionadaseste cambio en la gestión de un fondo de ayuda responde a la estrategia de suprimir burocracia en la tramitación administrativa que se empezó a trabajar el pasado mandato con medidas como la creación de la ventanilla única de la oficina de prestaciones sociales y económicas así como de la misma tarjeta barcelona solidaria como método único para el pago de algunas ayudas. el objetivo es mejorar la relación con la ciudadanía, abriendo nuevos canales de acceso, y también simplificar la tramitación y facilitar la tarea de trabajadores sociales, así como automatizar procesos y ahorrar gestiones a la ciudadanía.el plan de choque social del ayuntamiento de barcelona dotado en su conjunto de 35 millones de euros, atiendela situación de emergencia e incluye todo un paquete de actuaciones, en los que se incluye la ampliación de las ayudas económicas. las medidas van dirigidas a atender la emergencia habitacional, garantizar la cobertura de derechos básicos, hacer acompañamiento emocional, hacer frente a la violencia machista, garantizar el derecho al cuidado y acompañar la red comunitaria de la ciudad, promover la inserción laboral y garantizar los derechos de niños y adolescentes.",1 873,"el líder del psc confirma al líder socialista municipal como aspirante a alcalde en las elecciones del año que vienesalvador illa. / efe / alejandro garcíahace meses que existen rumores acerca de un eventual cambio de última hora en la candidatura socialista al ayuntamiento de barcelona. esos comentarios, quizás inspirados en la provechosa operación que el psc llevó a cabo apenas un mes antes de las últimas elecciones autonómicas -la sustitución de miquel iceta por salvador illa como cabeza de cartel-, apuntan a que el líder municipal del partido, jaume collboni, podría ser relevado por algún otro dirigente socialista, o por alguien sin militancia pero con el renombre suficiente como para vencer a ada colau y a erc.pues bien: el propio illa salió al paso este martes de esos rumores. fue tajante, casi solemne: ""mi candidato para la alcaldía es jaume collboni"". lo dijo en un acto en el círculo ecuestre, y le escuchaban muchos de los princpales dirigentes del psc: el propio collboni, alícia romero, núria marín... también estaba, sentada al lado del candidato del psc, la delegada del gobierno, maria eugènia gay.además de ella, entre los nombres a los que se refieren los rumores están el de iceta -que ahora ejerce de ministro de cultura y deporte, y ocupa el cargo de presidente del psc- y el de propio illa, que aprovechó también para descartarse. el líder del socialismo catalán, encumbrado por las elecciones y confirmado en el congreso extraordinario que le convirtió en primer secretario, aseguró que él intentará de nuevo ser 'president', y no alcalde de barcelona.""creo que las cosas se pueden hacer no un poco mejor, sino mucho mejor. tengo una ambición, y creo que lo podríamos hacer bien, para cuando haya elecciones: competir una vez más por la presidencia de la generalitat"", dijo illa.noticias relacionadaspara intentar zanjar el debate, añadió: ""he sido muy claro. mi candidato para la alcaldía es jaume collboni. nuestro partido tiene unos mecanismos de funcionamiento, y va a ser al final el conjunto de la organización el que lo decida, pero me he manifestado con claridad"".tampoco escatimó en elogios a collboni, al que llamó ""compañero y amigo"", y del que dijo que ""puede hacer que se manifieste en toda su magnitud"" el potencial de la capital de catalunya: ""barcelona lo puede hacer mejor"".",1 340,"la alcaldesa de barcelona, ada colau (c, de rojo), durante una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 30 de octubre de 2020la alcaldesa de barcelona, ada colau (c, de rojo), durante una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 30 de octubre de 2020 - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 23 dic. (europa press) -el pleno del ayuntamiento de barcelona ha rechazado este viernes la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) que obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de cataluña.el grupo municipal de jxcat ha presentado una propuesta para rechazar la sentencia e impulsar un pacto de ciudad por la lengua, que ha sido transaccionada con el gobierno municipal, y se ha aprobado con los votos a favor de bcomú, psc, erc y jxcat y los votos en contra de cs, pp y bcn canvi.el día de la publicación de la sentencia, la alcaldesa, ada colau, defendió el modelo de inmersión lingüística y recordó: ""desde barcelona siempre hemos defendido el modelo de inmersión lingüística para garantizar el bilingüismo y que tan bien ha funcionado desde hace décadas"".",0 1685,"peatones caminan y practican deporte en la via laietana de barcelona, cerrada al tráfico. en la foto, la calle de gran de gràcia, también sin coches. / laura guerrero / vídeo: guillem roset / acnsiete arterias de barcelona y uno de sus dos grandes pulmones, vamos, órganos vitales de la salud, son peatonales a partir de este fin de semana, desde las nueve de la mañana del sábado y hasta las nueve de la noche del domingo. así será hasta que la pandemia remita claramente. después, ya se verá. las arterias son la via laietana, gran de gràcia, creu coberta, paseo de sant joan, pi i margall, fabra i puig y su apéndice onze de setembre y los laterales de la ronda litoral, donde se han cerrado los aparcamientos de las playas de nova icària, bogatell, mar bella, nova mar bella y llevant. el pulmón es toda la montaña de montjuïc, que es inaccesible con vehículos de motor. el plan, como sale de la sala de partos municipal, tiene un nombre sin aristas. podrían llamarle plan sintrom, conocido medicamento para prevenir peligrosos atascos en la circulación. no lo han hecho. lo han bautizado como ‘itineraris segurs’, que viene a ser como la versión corregida y aumentada ‘obrim carrers’, aquella iniciativa que antes del covid-19 se ensayó para peatonalizar una vez al mes calles que a diario sufren trombosis de vehículos.‘obrim carrers’ fue un éxito rotundo, por ejemplo, cuando el pasado 8 de marzo se cerró al tráfico la calle de aragó. fue el último fin de semana antes de que el coronavirus alterara el curso de la historia. lo que a partir de este fin se semana (y durante los dos festivos previstos de aquí a finales de junio) se llevará a cabo es mucho más ambicioso. entonces, la peatonalización masiva era el primer fin de semana de cada mes. ahora, todos y en mayor cantidad.la calle de aragó, el pasdo 8 de marzo. / xavier gonzálezen cifras, el plan no deja indiferente. son 347.100 metros cuadrados dedicados íntegramente al paseo. eso, por lo que respecta a las seis avenidas y calles incluidas. la ruta más larga, fabra i puis más onze de setembre, son 2,8 kilómetros de paseo. tampoco está mal el recorrido que une la plaza de alfons x con el parque de la ciutadella a través de pi i margall y sant joan. son 2,7 kilómetros. a esas cifras hay que sumar las 376 hectáreas transitables de la montaña de montjuïc. habrá que ver si son suficientes durante la fase 1 del desconfinamiento. durante la cero, algunas rutas idóneas para practicar deporte, como la diagonal entre francesc macià y el parque de cervantes, el paseo de sant joan y el frente marítimo, por poner tres ejemplos, han estado por momentos más llenas de lo aconsejable.excepciones para residenteslos coches de los vecinos residentes en la zona, las furgonetas de reparto de mercancías y los vehículos de servicios públicos pueden circular por las zonas afectadas. esa es una excepción a la norma. otra es que en algunas de las rutas se permite el paso transversal de vehículos en algunas calles. esos ‘bypass’ indispensables se practican en pi i margall, paseo de sant joan, fabra i puig y ronda litoral.la longevidad de este plan es hoy por hoy indeterminada. su implantación ha venido precipitada por la pandemia. en cualquier caso, toda marcha atrás tendrá como tope el anterior plan de ‘obrim carrers’. lo indiscutible, salta a la vista, es que el covid-19 dejará huella urbanística en la ciudad. el estreno de estas zonas peatonales de fin de semana coincide prácticamente en el tiempo con el final del conjunto de obras que durante los últimos 15 días se han realizado para habilitar 21 nuevos kilómetros de carril bici en la ciudad y para ampliar las aceras de varias calles de uso intensivo. si se suman las zonas peatonales de uno y otro plan, el territorio conquistado son medio millón de metros cuadrados.noticias relacionadas'itineraris segurs' tendrá, como es ley no escrita de esta ciudad, partidarios y detractores. los que seguro que no estarán satisfechos son los impulsores de la plataforma eixample respira, que tomaron la pacificación de la calle de aragó como icono de su lucha contra la presencia masiva de coches en la cuadrícula de cerdà los días laborables. para ellos, el ensayo que se llevó a cabo el 8 de marzo de peatonalizar durate unas horas de esa aorta viaria fue una medida que, dijeron entonces, se quedó corta. que aragó no esté ahora en la lista de rutas seguras de fin de semana será sin duda una decepción, pero la teniente de alcalde janet sanz considera que las actuaciones permanentes que se están ejecutando en consell de cent, roafort y girona equilibran un poco la balanza. en cualquier caso, el preograma 'obrim carrers' volverá cuando termine la pandemia, según sanz.entre los efectos colaterales de la peatonalización de esos siete grandes ejes viarios de la ciudad puede que haya, además, un impulso a los comercios. no es el propósito expreso de la iniciativa, pero puede ser su consecuencia. a pesar de que en la historia pasada de barcelona ha habido episodios en que los comerciantes se han opuesto a las peatonalizaciones, lo cierto es que siempre han disparado las ventas. así ocurrio en portaferrissa y portal de l'àngel. los pronósticos cataclísmicos de quienes decían que sin coches aquellas calles languidecerían resultan hoy cómicos, pero las hemerotecas dan fe de que ese fue el debate entonces. según la teniente de alcalde, calles como creu coberta y gran de gràcia, y también sus áeas de influencia, pueden recibir los sábados peatonales una ayuda en estos momentos vital.",1 2762,"las protestas tras la sentencia del procés han llegado hasta el aeropuerto de el prat en barcelona. la plataforma tsunami democràtic ha anunciado después de conocer las condenas a los líderes independentistas parar la actividad del aeropuerto como primera acción.en el prat, los mossos d’esquadra han cargado usando sus porras para contener a un grupo de personas que quería saltarse el cordón policial en la terminal t1 del aeropuerto, tal y como han mostrado varias imágenes difundidas por redes sociales.los accesos al aeropuerto han quedado colapsadosfuentes policiales han indicado que ha sido una acción de contención hacia un grupo de personas que ha querido sobrepasar la línea policial. tras el llamamiento de tsunami democràtic, los accesos al aeropuerto han quedado colapsados.afectación en el aeropuerto de el prat por las protestas tras la sentencia del 1-o llibert teixidóen un primer momento, los mossos d’esquadra han ordenado a renfe y a tmb cerrar el servicio de trenes de rodalies y de metro que se dirigían a la infraestructura, lo que ha provocado que varios de los manifestantes emprendieran a pie el camino hacia el aeropuerto.",0 1097,"los mossos d’esquadra detuvieron el domingo a tres jóvenes por intentar robar en una vivienda donde vive un matrimonio de gente mayor en el distrito de nou barris de barcelona.dos de ellos se encargaron de intentar el robo, mientras que el otro hacía tareas de vigilancia. los dos primeros huyeron por las azoteas de la finca y algunos vecinos que los vieron alertaron a los mossos d’esquadra poco antes de las seis y media de la mañana del domingo.una patrulla los detuvo allí mismo. el tercero fue localizado un rato después por agentes de sant andreu. los jóvenes tenían entre 19 y 21 años. las víctimas encontraron una palanca en el balcón y signos de forzamiento de algún armario.",0 1141,"leo messi se queda en el barcelona. el crack argentino confirmó en un entrevista en goal.com que jugará la próxima temporada en el equipo azulgrana, por lo que da marcha atrás a su intención de ejecutar su cláusula liberatoria enviada por burofax al barça la semana pasada. el ’10’ dejó claro que se queda porque «nunca iría a juicio contra el club de mi vida».la gran decisión de leo messi llegó horas después de su respuesta a javier tebas en un comunicado oficial en el que aseguraba que su cláusula de rescisión de 700 millones no era válida. minutos después, la patronal respondía y se reafirmaba en su decisión que, ciñéndose a su contrato, el futbolista no podría salir gratis del barcelona y que sólo podría irse previo pago de la cuantiosa cláusula de rescisión.tras esta guerra de comunicados comenzaron a aparecer los rumores que decían que messi iba a anunciar su decisión de continuar en el barcelona. y finalmente lo hizo. el argentino aseguró en un vídeo emitido en la tarde de este viernes a través del periódico digital goal.com que su decisión es la de permanecer una temporada más en el barcelona.«le dije al club, sobre todo, al presidente, que me quería ir. se lo llevo diciendo todo el año. creía que era el momento de dar un paso al costado. creía que el club necesitaba más gente joven, gente nueva y pensaba que se había terminado mi etapa en barcelona sintiéndolo muchísimo porque siempre dije que quería acabar mi carrera aquí», afirmaba el astro, pero bartomeu, según messi, no cumplió su palabra. «el presidente siempre dijo que yo al final de temporada podía decidir si me quería ir o si me quería quedar y al final no terminó cumpliendo su palabra», apuntó.leo resaltó otro de los principales motivos de su voluntad de marcharse, explicada desde la falta de competitividad del proyecto. «cuando le comuniqué esto a mi mujer y mis hijos fue un drama bárbaro. toda la familia llorando, mis hijos no querían irse de barcelona, ni querían cambiar de colegio. miré más allá y quiero competir al máximo nivel, ganar títulos, competir la champions. la puedes ganar o perder, porque es muy dificil, pero hay que competir. por lo menos competirla y que no nos pase lo de roma, lo de liverpool, lo de lisboa».sin embargo, su salida no pudo fructificar por la falta de palabra de bartomeu y porque el ’10’ siente demasiado al barça como para verse la cara en los tribunales. «voy a seguir en el club porque el presidente me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio. yo no iría a juicio contra el barça nunca porque es el club que amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, el barça me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al barça a juicio», señaló.así está el culebrón messi, últimas noticiasmessi sopesa quedarse en el barcelona para evitar una batalla judicialmotín en el vestuario del barça por el caso messimessi cumple su amenaza y no se presenta a los test pcr con sus compañerosel sueño de la juventus: juntar a messi y cristianojeque a messiguardiola viaja a barcelona… ¿para fichar a messi?el barça despide a sus abogados por trabajar para messimessi y el silencio de los corderoslos abogados de messi son partidarios de negociar una cláusula de rescisión «asumible»",1 1310,"los mossos d'esquadra han detenido a un hombre, que ya ha ingresado en prisión preventiva por orden judicial, acusado de intentar matar con un arma blanca al conductor de un autobús de línea en piera (barcelona), a quien atacó después de que le echara del vehículo, al que subió sin pagar.según ha informado este jueves la policía catalana, junto al hombre también ha sido detenida su mujer, ambos por tentativa de homicidio, ya que fue la que le proporcionó el cuchillo con el que atacó al conductor, que resultó herido en una mano y que no sufrió más lesiones porque reinició rápidamente la marcha y el agresor tuvo que saltar del vehículo.los dos sospechosos fueron detenidos el pasado 25 de enero, acusados de los delito de tentativa de homicidio y daños, a los que luego se sumaron los de salud pública y defraudación de fluido eléctrico, porque los agentes encontraron en su casa una plantación de marihuana con la electricidad pinchada.los hechos ocurrieron el pasado 22 de diciembre por la tarde, cuando el hombre intentó coger el autobús de línea de piera sin pagar el billete, ante lo que el conductor le hizo bajar del vehículo, momento en que el pasajero le amenazó de muerte. en el siguiente trayecto del mismo recorrido, el hombre subió de nuevo al autobús, esta vez pagando el billete, con el mismo conductor, al que siguió insultando y amenazando.según los mossos, cuando llegaron a la parada de la urbanización can canals de piera, el hombre bajó del autobús, cogió un cuchillo que le dio la mujer, que le estaba esperando, y volvió a subir a la parte delantera del vehículo, momento en que agredió violentamente al conductor.el conductor resultó herido en una mano al intentar defenderse, aunque su rápida reacción al reiniciar la marcha del autobús le salvó de sufrir más lesiones, según los mossos. de hecho, el agresor saltó del vehículo en marcha y se fue corriendo junto a la mujer, que le esperaba.noticias relacionadaslos mossos abrieron una investigación, en que tomaron declaración a varios testigos, y finalmente el pasado martes pudieron detener en piera a los dos sospechosos, inicialmente por un delito de tentativa de homicidio y otro de daños. los agentes registraron ese mismo día el domicilio de los acusados, donde localizaron una arma blanca que coincidiría con la utilizada en el ataque, así como un cultivo con 235 plantas de marihuana, que alimentaban defraudando el fluido eléctrico.ambos detenidos pasaron el miércoles a disposición ante el juzgado de guardia de igualada, que acordó enviar a prisión preventiva al hombre y dejó en libertad con cargos a la mujer.",0 697,"leo messi firmó en 2017 un contrato por cuatro años con el fc barcelona a razón de 138 millones de euros entre fijos y variables por temporada; el montante total asciende por tanto a 555.237.619 euros. la información ha sido publicada este domingo por el diario el mundo. el acuerdo incluye dos primas: una solo por aceptar la renovación de 115.225.000 euros y una segunda en concepto de fidelidad que asciende a 77.929.995 euros.el jugador argentino, que se ha asegurado ya el 92% del contrato, puede negociar su futuro con cualquier club desde este mes de enero puesto que el acuerdo con el barça acaba el próximo 30 de junio. el capitán azulgrana expresó en agosto su intención de abandonar el club, después de acogerse a la cláusula de liberación –entendió que estaba vigente en contra del criterio del barcelona—, para finalmente permanecer a la fuerza en el camp nou. messi declaró recientemente que aún no ha decidido su futuro.el contrato en vigor fue firmado por el presidente josep maria bartomeu, quien dimitió en octubre pasado, antes de someterse a una moción de censura. la renovación de messi se produjo después de la salida de neymar al psg, que abonó la cláusula de rescisión tasada en 222 millones de euros. la publicación del contrato del capitán puede condicionar su continuidad en el barça. la entidad está dirigida por una gestora a la espera de la celebración de las elecciones previstas para el 7 de marzo.este mediodía, el barcelona ha hecho público un comunicado en el que “niega categóricamente cualquier responsabilidad en la publicación” del documento. asimismo asegura que “emprenderá las acciones legales oportunas contra el diario el mundo, por los perjuicios que se le puedan causar a raíz de esta publicación”.",0 1721,"una farmacéutica entrega los medicamentos a una clienta desde la puerta del establecimiento. albert garcialas farmacias, uno de los pocos establecimientos esenciales abiertos durante la pandemia del coronavirus, piden más seguridad. el lunes, se cometieron cuatro robos violentos en boticas de la ciudad de barcelona. los mossos d’esquadra han decidido incrementar el patrullaje, sobre todo en el horario de apertura y de cierre, en este tipo de locales, a pesar de que las cifras delitos siguen cayendo en picado. “las calles se quedan desiertas, estamos expuestos a cualquiera que quiera entrar”, lamenta imma bernabeu, coordinadora del colegio de farmacéuticos en ciutat vella.eran las ocho y diez de la tarde. en la farmacia reixach soler, en la calle gran de sant andreu de barcelona, estaban atendiendo a una persona. fue irse y entrar un hombre con un casco negro y cuchillo en mano. “estaba nervioso y tenía prisa”, explica por teléfono el dueño, jaume reixach. como el local no cuenta con cajas registradoras, solo pudo llevarse una torre de monedas. “cortó los cables, la cogió y se fue en la moto que tenía aparcada en la puerta”. poco después, los mossos encontraron la moto abandonada y comprobaron que era robada.el de reixach fue uno de los cuatro robos que se produjeron el lunes en farmacias de la ciudad de barcelona. estos establecimientos son de los pocos que abren durante el estado de alarma al considerarse esenciales. “a partir de las ocho, nos quedamos solos en el barrio, junto a una pequeña panadería”, cuenta el farmacéutico. antes que a él, robaron en dos farmacias más de sant andreu, lo que hace sospechar que se trata de los mismos autores.el primero fue poco antes de las tres de la tarde. dos jóvenes, uno tapándose con un casco integral de moto, entraron en una farmacia de la vía bàrcina, y les amenazaron con una pistola que parecía simulada. de allí se llevaron el dinero de la caja registradora. cinco minutos después, a solo 400 metros, en el turó de la trinitat, de nuevo una persona con un casco integral blandió una pistola, posiblemente falsa, y pidió el dinero a los empleados. pero como no tenían caja registradora, no logró hacerse con nada.a los tres robos del barrio de sant andreu se suma un cuarto que se cometió a las nueve y media de la mañana, en la avenida de diagonal de barcelona, cerca de la plaza de les glòries, en el distrito de sant martí. un hombre armado con un cuchillo de cocina entró a una farmacia y obligó al trabajador a darle el dinero de la caja. el ladrón huyó del lugar en un patinete, según fuentes policiales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“este tipo de delincuentes va a buscar dinero a cualquier precio”, se queja imma bernabeu, coordinadora del colegio de farmacéuticos en ciutat vella. el domingo, una farmacia de la rambla sufrió un robo con fuerza. los ladrones forzaron una de las persianas mientras estaba cerrada, y lograron entrar. como no encontraron dinero, cargaron un cesto de productos que arrastraron hasta la puerta y se lo llevaron.“tenemos tiempo infinito en el que prácticamente no pasa nadie”, insiste bernabeu, que pide más presencia policial para paliar la situación. el jueves, fue ella quien ya no abrió la puerta a un grupo de jóvenes sospechosos. al salir, vio a esas mismas personas que robaron a un transeúnte. los gritos de los vecinos lograron ahuyentarles. “deberíamos estar más vigilados, que se viese más policía”, se suma a la petición reixach. oficialmente, el colegio de farmacéuticos de barcelona asegura que no les ha llegado “ninguna información” sobre quejas o sensación inseguridad entre el colectivo al que representan.para paliar la situación, los mossos han incrementado el patrullaje en este tipo de establecimientos en toda cataluña. el foco está puesto en las farmacias, y otros locales, como pueden ser gasolineras o panaderías y pequeños supermercados, sobre todo en los horarios de apertura y de cierre. se pide también a las comisarías que mantengan contactos y canales abiertos con los establecimientos para saber qué les preocupa y reducir la sensación de inseguridad. bernabéu apela también a la gente confinada en casa que se sume: “podrían estar atentos a la calle. nos harían un favor si se convirtiesen en guardianes de los que que damos servicios. que los ladrones se sintiesen observados. sería muy solidario y muy agradable”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia",0 2643,"el pp ha exigido la dimisión del ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, tras la información publicada por okdiario en la que desvela que estuvo cenando anoche en un conocido bar de copas de madrid, válgame dios, mientras barcelona ardía en barricadas, hogueras y graves disturbios.el secretario general del pp, teodoro garcía egea, ha justificado esta petición, además, en que el ejecutivo «está sobrepasado». «el gobierno de sánchez está sobrepasado. su ministro del interior debe dimitir. en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado», ha criticado el dirigente del pp.«ayer hablé con un policía que estaba conteniendo a los violentos en barcelona, me dijo que no había bebido agua en varias horas por lo extremadamente difícil de la situación», ha señalado garcía egea. «hoy está indignado de ver que a esa hora, su ministro disfrutaba de la noche madrileña», ha añadido.

el gobierno de sánchez está sobrepasado. su ministro del interior debe dimitir. en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado#marlaskadimisiónhttps://t.co/oizsptxjbg

— teodoro garcía egea (@teogarciaegea) october 17, 2019
",1 409,"se llama juno house y será el primer club social solo de mujeres que abra sus puertas en barcelona, aunque sus fundadoras e impulsoras –lian grieg, natalie batlle y eva vila-massanas– aseguran que el proyecto es más ambicioso que cualquier club al uso, porque aspira a ser “la casa de las mujeres con talento que han elegido vivir y hacer negocios en barcelona” y “una iniciativa icónica de liderazgo femenino destinada a impulsar la economía local postcovid”.con esta premisa, han elegido una ubicación estratégica y un edificio industrial histórico de la ciudad –la farinera de aribau–, como sede. se trata de unas instalaciones de 1.400 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas más una nave industrial, “en las que cada rincón está pensando en femenino, para cubrir unas necesidades muy concretas y reclamadas por la mujer actual”, asegura grieg.en realidad, dicen las impulsoras de juno house, se trata de unas necesidades compartidas por perfiles de mujeres muy diferentes, como lo son ellas.lee también las mujeres llegan al poder para cambiarlo cristina sennatalie battle explica que, en su caso, “la idea surgió cuando estaba embarazada, viajaba mucho y me veía sola en las ciudades, y trataba de buscar ocasiones para interactuar o comer con otras ejecutivas o con emprendedoras; luego, en la baja maternal, también buscaba una comunidad de mamis interesantes y un espacio donde, bajo el mismo techo, pudiera cuidarme, realizar actividades profesionales y no sacrificar el cuidado a mi hijo”.la nave industrial de la farinera, aún en obras, acogerá espacios de trabajo y reunión, un escenario para eventos, una cafetería y una tienda mane espinosalian grieg afirma compartir esa misma necesidad desde una perspectiva muy diferente. “yo no tengo hijos y estoy muy enfocada en mi carrera profesional, pero sí tengo amigas con niños con las que quiero asistir a charlas, a sesiones de bienestar o de autocuidado, y deseo compartir espacios con otras mujeres inspiradoras con iguales ambiciones que yo y aportarnos valor unas a otras”.este último aspecto, el de disponer de un espacio donde interactuar y trabajar con mujeres de otras culturas y otras generaciones, es el nexo de unión con otro perfil de mujeres, el de eva vila-massanas: “yo estoy en otra fase vital, en la que me interesa la conexión internacional e intergeneracional femenina, el acceder a conferenciantes y actividades que por ejemplo triunfan en nueva york, y eso no existe en barcelona”.deseo compartir espacios con mujeres inspiradoras con iguales ambiciones que yo lian grieg fundadora y directora de producto de juno housey eso es lo que pretenden ofrecer en juno house, un espacio disruptivo donde las socias puedan conciliar y dinamizar su desarrollo personal y profesional, que promueva la colaboración entre ellas para impulsar sus negocios o emprender otros proyectos. “nuestra visión es impulsar la economía local postcovid a través del concepto de colaboración w2w ( women to women , mujer a mujer)”, apunta batlle.para ello, en la nave central el club contará con una tienda para dar visibilidad a los productos de las socias, además de una cafetería, un escenario para charlas y otros eventos, espacios de trabajo y de reunión, cabinas de videoconferencia, y una biblioteca.queremos impulsar la economía local a través del conceptow2w (mujer a mujer) natalie batlle fundadora y directora ejecutiva de juno houseen el edificio de la farinera también se ofrecerá un espacio “más íntimo” para reuniones y encuentros de emprendadoras, junto a una planta infantil donde dejar a los niños atendidos o realizando alguna actividad extraescolar, otra de bienestar donde realizar ejercicio o poder meditar, y otra de autocuidado con duchas y tocadores para facilitar el cambio de roles, la conciliación entre las actividades personales y profesionales se podrán llevar a cabo sin salir del recinto.el edificio histórico de la farinera y la nave anexa están siendo acondicionados para acoger las instalaciones de juno house mane espinosael proyecto cuenta con una inversión inicial de dos millones de euros –aportados por sandrigham, la firma gestora de patrimonio de la familia elías–, y está previsto que el club abra sus puertas en marzo próximo, con un máximo de 500 socias en su fase inicial.la selección de socias“las primeras cien serán mujeres líderes y representativas en sus sectores (ya sea de tecnología, finanzas, bienestar...), y luego iremos seleccionando emprendedoras creativas para garantizar una comunidad de mujeres con perfiles y actividades variadas”, indica batlle. y detalla que el proceso de selección se hará a través de una aplicación pero supervisado por un comité que garantice esa diversidad y los valores compartidos de la comunidad de talento femenino y feminista que quieren crear.su perfil de socias, por objetivo y tarifa, es el de “mujeres premium ”, admiten, aunque en aras de lograr diversidad intergeneracional y cultural ofrecerán bonificaciones y becas para emprendedoras jóvenes y mujeres con vulnerabilidad económica.podrán entrar hombres, pero siempre como invitados eva vila-massanas consejera asesora de juno house¿y por qué solo mujeres? “porque el feminismo es igualdad de oportunidades, y no ahora no existe ningún espacio pensado desde cero para mujeres; eso no quiere decir que no vayamos a dejar entrar hombres, pero siempre como invitados, no como protagonistas”, enfatiza vila-massanas.el proyecto de reforma y decoración de los edificios, por ejemplo, está siendo realizado por equipos liderados por mujeres: la arquitecta mercedes conca, la interiorista meritxell ribé y, como directora de ejecución, laura murillo.y tan convencidas están de que este modelo de club femenino será un éxito que ya tienen planes para abrir otras juno house en milán, lisboa y madrid en un par de años.",1 450,"barcelona amplía su dentista municipal. el ayuntamiento ha abierto su segundo centro de atención odontológica gratuita para personas vulnerables en el barrio de torre baró, en el distrito de nou barris.el equipamiento, ubicado en el número 3 de la plaza eucaliptus, ha empezado a funcionar este mes de abril y se suma al que ya está operativo desde el 2018 en la antigua mutua municipal en el eixample, en el número 127 de la calle viladomat. según datos municipales, el dentista para personas vulnerables ha atendido a 2.080 vecinos derivados por los servicios sociales municipales y ha realizado más de 15.000 visitas en dos años y medio.lee también barcelona firma un acuerdo para reducir el precio de los tratamientos odontológicos redacciónen cuanto a tratamientos, se han llevado a cabo 5.664 obturaciones, 453 endodoncias, 1.669 prótesis y 1.746 raspados. sobre el perfil de las personas atendidas durante el 2020, un 54% fueron mujeres y mayoritariamente con edades comprendidas entre los 45 y 64 años. con el nuevo centro de nou barris, el consistorio pretende ampliar las horas de atención en un 33% a la semana. el servicio supone una inversión anual alrededor de un millón de euros y 22 profesionales trabajan en los dos centros.sobre la ubicación del equipamiento en torre baró, la concejal de salud, envejecimiento y curas del ayuntamiento de barcelona, gemma tarafa, ha asegurado que de esta manera ""se podrá atender la proximidad"" ya que las personas que van al dentista municipal del eixample un 20% proceden de nou barris, un 10% de sant andreu y un 7% de horta-guinardó.el ayuntamiento prevé abrir la clínica de dentista municipal para toda la ciudadanía en 2022paralelamente, tarafa ha explicado este jueves en rueda de prensa que el consistorio trabaja con la previsión de abrir ""como muy tarde"" en el 2022 la clínica de dentista municipal dirigida a toda la ciudadanía con precios más bajos a los habituales.el este operador odontológico se aprobó en el pleno municipal de marzo del 2019 pero unos meses más tarde se tuvo que suspender de forma cautelar el acuerdo por orden de un juez tras ser recurrido por el colegio oficial de odontólogos y estomatólogos de catalunya (coec). en febrero de 2020, el tribunal superior de justicia de catalunya levantó el veto a la creación de este dentista municipal.por su parte, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha apremiado a la generalitat para que despliegue la ley de atención pública de la salud bucodental para ampliar la cartera de salud pública, aprobada por el parlament de catalunya a finales de la legislatura pasada.“no es competencia nuestra y lo tendría que estar ofreciendo ya la generalitat”, ha afirmado colau.",1 2737,"baltasar se está convirtiendo en el protagonista de las horas previas a la noche más mágica del año. el rey negro acaba de pronunciar el discurso de sus majestades de oriente a su llegada a barcelona, tras desembarcar en el moll de la fusta. al parecer, aseguran los más viejos del lugar, se trata de la primera vez que lo hace en todas sus visitas a la capital catalana.quien tradicionalmente acostumbraba a saludar a las autoridades locales y dirigir unas primeras palabras a los más pequeños de cada casa nada más llegar a la ciudad, antes de iniciar la típica cabalgata, solía ser el rey melchor. pero los tiempos están cambiando, y baltasar, el histórico favorito de muchísimos niños, juega cada navidad un papel mucho más relevante.baltasar toma el protagonismo de la cabalgata de barcelona àlex garciade hecho, su majestad recién llegada del corazón de áfrica no sólo hizo gala del don de la ubicuidad, de esa capacidad cuántica y mágica de estar en varios lugares diferentes al mismo tiempo, también mostró un rejuvenecimiento tan inusitado como envidiable. nadie en la ciudad lo recuerda tan lozano.baltasar tomó de manos de la alcaldesa ada colau la llave mágica que abre las puertas de todas las viviendas de barcelona, y aprovechó que estaba concitando toda la atención de barcelona, pidió a todos los niños de la ciudad que se esfuercen un poco en hacer de este mundo un lugar mejor para todos.los reyes magos llegan en barco a barcelona àlex garcia“el rey gaspar viene del helado himalaya, melchor del lejano oriente medio y yo del cálido corazón de áfrica –recordó su majestad a los niños–. os hablo de continentes que, desgraciadamente, siguen necesitando de la vuestra querida ayuda para vivir en paz y con dignidad. muchas niñas y niños de estos continentes siguen sufriendo las consecuencias de guerras y viven en de condiciones de pobreza extrema”.además, el protagonismo de baltasar no se circunscribe a barcelona. este año únicamente seis capitales de comarcas catalanas han empleado en sus cabalgatas a una persona de raza blanca pintada de negro. a la gente no le hace ninguna gracia que el emisario no sea un negro de verdad. que los pregunten a sergio ramos, muy criticado en las redes sociales por fotografiarse con un emisario muy maquillado.",1 829,"viene bien recordar a eduard punset para explicar lo que está pasando con la contaminación en barcelona. decía el genial divulgador que no estaba demostrado que tuviera que morirse. jugaba como nadie con la ciencia, con las evidencias, con la razón. en la ciudad este lunes ha pasado un poco eso, que la certidumbre ha confirmado la lógica y el sentido común. el consistorio ha compartido su informe sobre la calidad del aire referente al 2020, año en el que el tráfico bajó de manera drástica por culpa y gracias a la pandemia y su retahíla de restricciones. consecuencia esperable: las emisiones bajaron y la atmósfera fue más respirable. tanto, que según cálculos de la agencia de salud pública de barcelona (aspb), mantener esa reducción de la circulación evitaría 600 muertes al año (el 4% de las muertes naturales de la ciudad), achicaría en un 19% los casos de asma infantil y un 5% los de cáncer de pulmón.atasco de coches en la gran via de barcelona. al fondo, la plaza de espanya / joan cortadellasel tráfico cayó por encima del 80% durante los meses más crudos del confinamiento. si se mira el global del año, la reducción no llegó al 30%, una cifra que bastó para que el dióxido de nitrógeno se situara, por primera vez, por debajo del límite marcado tanto por la unión europea como la organización mundial de la salud (oms), que es de 40 microgramos por metro cúbico. el descenso de partículas de no2 fue del 28%, con especial mención para la estación meteorológica del eixample, la que marcaba puntas más elevadas y la que más bajón experimentó. volvamos a punset en boca de la concejala de salut, gemma tarafa: ""este informe refleja muy bien los impactos de la pandemia, y hemos podido comprobar que las restricciones de la movilidad tuvieron un impacto sin precedentes sobre la calidad del aire y la salud de las personas"". acción, reacción.ojo con los cerdoscon las partículas en suspensión (pm) también hubo franca retirada en 2020, un 23%, pero al analizar este punto ha habido sorpresas. elisenda real, directora de salut medioambiental de la aspb, ha advertido de ""otros elementos"" que tienen que ver con la contaminación del polvo tóxico en suspensión, medido en dos variantes en función de su diámetro máximo: 10 o 2,5 micrometros (la milésima parte de un milímetro). el caso es que barcelona sigue por encima de la frontera máxima que marca la oms, y eso se debe, ha señalado, a que hay ""otros elementos que afectan, además del tráfico"". se ha referido al puerto y al aeropuerto, pero ha llamado poderosamente la atención que mencionara el ""amoníaco procedente de explotaciones ganaderas de fuera de barcelona"". es decir, los gases tóxicos de las granjas de cerdos repartidas por toda catalunya llegan a la capital catalana.un joven circula en patinete eléctrico por el carril bici de carrer provença, en barcelona / ferran nadeuno es un hecho aislado y la gran ciudad no puede tirar la primera piedra porque en el montseny se han hallado trazas de su contaminación. la semana pasada, sin ir más lejos, el 'president' pere aragonés participaba de la presentación del mapa del amianto de badia del vallès y una de las cosas que quedaba claro es que las partículas tóxicas de este material constructivo afectan a este municipio y también a los de su entorno. los amantes de la historia reciente quizás se acuerden de la leyenda sobre la reunión de govern que jordi pujol convocó de urgencia tras el desastre de chernóbil ante la posibilidad de que la nube tóxica cruzara los pirineos.polvo en estudionoticias relacionadassegún el registro de la generalitat, en catalunya hay cerca de 5.600 explotaciones de cerdos. el podio lo ocupan el segrià (791), osona (756) y la noguera (699). si se busca en la cercanía, en el baix llobregat hay una y en el vallès occidental, 18. el caso es que encontrar amoníaco en el análisis de las partículas es algo que no tenían previsto. y ahora, junto con expertos del consejo superior de investigaciones científicas (csic), están intentando separar el grano de la paja para secuenciar el 'adn' de este minipolvo flotante. a pesar de la novedad, real, que no ha querido dar más detalles porque están en ello, ha recordado que el principal problema es el tráfico.sobre las medidas para reducir la circulación, o como mínimo devolverla a los niveles de 2020, porque ya casi se han recuperado las cifras previas a la pandemia, tarafa ha reclamado a sus colegas de urbanismo y movilidad celeridad en la reducción del número de vehículos, así como potenciar el transporte público urbano y metropolitano o animar a la ciudadanía a que se mueva a pie, en bici o en patinete. sobre la ampliación del aeropuerto de el prat, la concejala de salut se ha explicado así: ""no podemos pedir a la ciudadanía un cambio de hábitos y que no haya políticas públicas contundentes"". sobre si la ciudad está haciendo los deberes, ha admitido que le gustaría que los cambios fueran más ágiles, pero ha recordado que en los últimos años se ha creado la zona de bajas emisiones, se han impulsado las supermanzanas y se ha dado alas a proyectos como el de cerrar calles los fines de semana o la pacificación de entornos escolares.",1 1224,"el metro de barcelona ha vivido otra escena en la que una vigilante de la línea 5 del metro de barcelona se enfrenta a un pasajero que no se quiere poner la mascarilla. el altercado acaba con la mujer arrojando la mochila del pasajero al andén ante la pasividad del hombre, que ni siquiera sale a buscarla, lo que ha originado comentarios sobre su propiedad.la mujer le insiste una y otra vez en que se ponga la mascarilla al hombre, que se niega a hacerlo. entonces le pide que abandone el vagón y se niega también, lo que motiva que la vigilante le coja la mochila y la lance fuera del vagón. ni en esas circunstancias el hombre le hace caso.el pan de cada día en el metro de barcelona @tmb_barcelonaes aberrante que los vigilantes de seguridad se enfrenten solos ante estos elementos.y eso que yo estoy en contra de la puta mascarilla, pero esa actitud es indefendible.olé los ovarios de la vigilante 👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/gqbeqxn6q6 — heilung (@heilung88) july 24, 2022el vídeo muestra cómo la vigilante se enzarzan en una discusión en la que la vigilante le recrimina «no tener educación» por no acceder a ponerse la mascarilla ante el resto de pasajeros, que le reclamaban al hombre que se colocara la medida de protección sanitaria.",0 1912,"las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus se han incrementado tras la publicación de varias órdenes este sábado y las modificaciones previas ya aprobadas el 16 de mayo.la fase 1 permite una mayor movilidad a los ciudadanos y determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios, aunque con restricciones.las principales medidas, publicadas en el boe y recogidas además en una guía publicada por el ejecutivo, son las siguientes:población afectadael mapa de fases de la desescalada, municipio a municipio ep- este lunes estará en fase 1 el 53% de la población: la comunidad de madrid, castilla y león, la comunidad valenciana, toledo, ciudad real, albacete, málaga, granada, lleida, girona, barcelona y el municipio de totana (murcia) se situarán en esta fase.- las medidas afectan a toda la población de los territorios con la excepción de las personas que presenten síntomas, estén en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por covid-19 o ser contacto estrecho.- las personas vulnerables podrán hacer uso de las nuevas condiciones siempre que su condición clínica esté controlada y bajo rigurosas medidas de protección.medidas socialesuna madre pasea con sus hijos carlos barba / efe- las franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos continúan vigentes en la fase 1, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas.- los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas .- por regla general, circulación de grupos de un máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos. no hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.- velatorios con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados.- asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo.hostelería y restauraciónuna camarera atiende a unos clientes en la terraza de una cafetería en la plaza del mercadal de reus susanna sáez / efe- terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.- limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de geles.- se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú.comercio y serviciosuna clienta ataviada con una mascarilla se prueba unas sandalias en una zapatería en madrid rodrigo jiménez / efe- apertura de locales con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. en el caso de superar este límite, deberán acotar el espacio que se reabra al público ajustándose a este umbral, con los requisitos siguientes: 30% del aforo total en los locales comerciales, en cada una de sus plantas; distancia mínima de dos metros entre clientes y horario de atención prioritario para mayores de 65 años.- en el caso de establecimientos dentro de parques o centros comerciales, se permite la reapertura con las mismas condiciones de superficie que el resto de establecimientos y locales, siempre cuenten con acceso directo e independiente desde el exterior del parque o centro comercial.- podrá haber rebajas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene y evitando aglomeraciones. deberán cesar de inmediato las acciones comerciales o de promoción si resultara necesario.- concesionarios de automoción, estaciones de itv y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, preferentemente mediante la utilización de la cita previa.- se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación al 25 % de los puestos habituales y afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.- están permitidas las obras en edificios.hoteles y establecimientos turísticosel hotel ibarra se prepara para reabrir sus puertas iã±aki berasaluce / ep- pueden reabrir los hoteles y establecimientos turísticos. servicio de restauración solo para los clientes. no estará permitida la utilización de piscinas o gimnasios, spas, zonas infantiles, discotecas, ni salones de eventos.- uso de ascensores o montacargas al mínimo imprescindible y la ocupación máxima de una persona.- en la recepción separación de dos metros entre trabajadores y clientes.educación, cultura y deportevarios ciudadanos pasean frente a una escuela cerrada en el barrio del poble nou de barcelona enric fontcuberta / efe- apertura de colegios y universidades para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas.- los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores de los centros educativos y los usuarios.- apertura de los laboratorios universitarios y entidades vinculadas a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos.- congresos y eventos con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.- se podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para préstamo y devolución, así como lectura en sala con aforo del 30 %, pero no el uso de ordenadores. como excepción, en la biblioteca nacional y en bibliotecas especializadas o con fondos antiguos, únicos o excluidos de préstamo, se permitirá la consulta de publicaciones excluidas de préstamo domiciliario con reducción de aforo. una vez consultadas, las obras se depositarán en un lugar apartado y separadas entre sí durante al menos 14 días.- los museos podrán abrir a un tercio de su aforo, salvo que la comunidad autónoma establezca uno diferente, que deberá estar entre el 30% y el 50%.- apertura de locales para actos y espectáculos culturales, que no podrán reunir en lugares cerrados más de 30 personas y, al aire libre más de 200 personas.- reapertura de los centros de alto rendimiento y de deportivos para la práctica individual y el entrenamiento medio en ligas profesionales.- los clubes deportivos o sociedades anónimas deportivas podrán desarrollar entrenamientos con tareas individualizadas o en grupos de un máximo de diez personas.- se podrán volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas.- se permite la caza y la pesca recreativa.medidas laboralesuna mujer teletrabaja desde su casa richlegg / getty images- siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.- garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.- si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.- ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.servicios sociales- apertura de todos los centros recogidos en el catálogo de referencia de servicios sociales, para atender de manera presencial a aquellos ciudadanos que lo necesiten, especialmente servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.medidas de higiene de los establecimientos- limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día y de los puestos de trabajo tras cambio de turno.- la distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos.- en el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo.- probadores ocupados por una persona y desinfección tras su uso.medidas en municipios pequeñosla fase 1 introduce medidas especiales en los municipios y entes locales de ámbito territorial inferior al municipio con menos de 10.000 habitantes y una densidad de población de menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado , siempre que su casco urbano consolidado no colinde otro.- se eliminan las franjas horarias para los paseos de menores y de adultos, que podrán tener una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes si están en la misma fase.- se permite el contacto social entre grupos de 15 personas.- los establecimientos de hostelería pueden permitir el consumo en el interior, con un 40 por ciento del aforo y sentados en mesa.- velatorios de un máximo de 25 personas al aire libre o 15 en espacios cerrados. la comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas.- se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo.",0 2267,"la conselleria de treball, afers socials i famílies de la generalitat ha comunicado este viernes el cierre de la residencia de ullastrell y la de sant adrià de besòs (barcelona), como medidas cautelares hasta la resolución definitiva de los expedientes sancionadores abiertos por las “graves irregularidades” detectadas en el funcionamiento y organización de los centros durante la emergencia sanitaria del coronavirus.el govern ha informado en un comunicado de que ha tomado esta decisión tras constatar que los centros, gestionados por la empresa apas residencial y residencia sant adrià sl respectivamente, no cumplían con los requisitos para garantizar los derechos de los residentes en el marco de la pandemia, y que tampoco se podía asegurar que las direcciones de los centros garantizaran los derechos de los trabajadores.multas de hasta 7.900 eurosla residencia de ullastrell es un centro privado con 34 plazas -19 de ellas públicas- y que fue intervenido el pasado 16 de abril por la generalitat, que sustituyó temporalmente a la empresa gestora por la fundació vallparadís con el objetivo de “reconducir la situación”.la conselleria abrió un expediente sancionador a apas residencial el 3 de junio por cinco presuntas infracciones graves y 11 muy graves que pueden ser sancionadas con multas de 4.000 euros las graves y con 7.900 euros las muy graves, además de cierre temporal del establecimiento por un período de cuatro años.control sobre los centrosen cuanto a la residencia sant adrià, un centro privado con 25 plazas -20 de ellas públicas-, fue intervenida el 31 de marzo, se sustituyó a sus gestores por el consorcio de salud y social de catalunya; y se abrió un expediente sancionador el 3 de junio por dos presuntas infracciones graves y ocho presuntas infracciones muy graves.las entidades responsables de la gestión tienen ahora la obligación de hacer efectivo el cierre del centro en coordinación con la conselleria, que ha indicado que “ha empezado a trabajar en la reubicación y garantía de derechos de las personas residentes en las próximas semanas”.el departamento liderado por alba vergés ha asegurado que ofrecerá a las familias, en primer lugar, una alternativa en otro centro privado, y en segunda instancia, una plaza pública; y ha indicado que hasta el cierre efectivo de los centro, la fundació vallparadís y el consorcio de salud y social de catalunya mantendrán el control sobre las residencias.",0 2798,"la labor de los agentes de la policía nacional ha desatado una ola de agradecimiento de la ciudadanía constitucionalista en cataluña. en los últimos días se está registrando un goteo constante de muestras de apoyo a las fuerzas de seguridad.este mismo domingo cientos de personas se han concentrado a primera hora de la tarde ante la jefatura superior de policía en la via laietana de barcelona en apoyo a su actuación durante los disturbios a raíz de la sentencia del proceso independentista.al día siguiente de los altercados que empezaron con una concentración ante la jefatura, los concentrados han hecho ondear muchas banderas españolas y han entregado algunas a los policías, que las han puesto en las vallas junto a la fachada.los concentrados se han puesto ante las vallas que separan el edificio de la calzada, en toda la anchura de la acera. algunos han coreado frases como ‘esta es nuestra policía’ y ‘barcelona no se quema’ y han ofrecido obsequios a los agentes, como flores, gorras e incluso golosinas.la concentración se ha producido después de que algunos salieran de la gran manifestación que había convocado a mediodía societat civil catalana (scc) en el paseo de gràcia y la plaza catalunya (cercana a la jefatura). además de estas 500 personas, varios centenares más han ocupado la via laietana hasta la plaza urquinaona.«por la concordia»en total, 80.000 personas han participado este domingo en la convocatoria constitucionalista, según cifras de la guardia urbana, y 400.000 según la entidad organizadora. ha sido una manifestación con presencia de dirigentes del gobierno, del psoe, de psc, de pp, de cs y de vox, además como de decenas de entidades socialesbajo el lema ‘por la concordia, por cataluña: ¡basta!’, el constitucionalismo ha clamado contra quim torra y el govern secesionista con muchas banderas de españa junto a otras de cataluña y de europa.",1 2532,"imagen de una patrulla mixta de agentes de la guardia urbana y de los mossos d’esquadra. / acn / elisenda rosanaslos mossos d'esquadra arrestaron el viernes por la noche a un hombre de 39 años y de nacionalidad filipina por los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado a agente de la autoridad, lesiones y daños.los agentes acudieron a la calle de sant vicenç, en el distrito de ciutat vella de barcelona, alertados por los vecinos dado que este hombre se encontraba alterado y se paseaba con un cuchillo en las manos, tal como ha captado un vídeo difundido por la cadena ser.noticias relacionadasal ser abordado por los policías, el hombre, según fuentes policiales, reaccionó atacando con el cuchillo a uno de los agentes, a quien causó un corte en la pierna, y tratando de clavar también la hoja a un segundo policía. los mossos lograron reducirlo y arrestarlo.según los mossos, el detenido se encontraba en un estado de excitación evidente, lanzaba objetos y rompía cosas, una actitud que asustó a los vecinos, que llamaron al 112.",0 1475,"madrid y barcelona pasan a la fase 1: ¿qué se podrá hacer ahora? / zmldos semanas después del inicio de la desescalada, barcelona y la comunidad de madrid, las dos zonas más afectadas por la pandemia, ha logrado la luz verde para engancharse al proceso. el gobierno ha aprobado su pase a la fase 1 el próximo lunes, junto al otro gran rezagado, la comunidad de castilla y león. la mayoría de las autonomías que ya pasaron a esta etapa desde el primer momento han pasado a la siguiente, la 2, en la que los bares ya pueden atender clientes en el interior de los locales.en esta misma fase seguirá la comunitat valenciana, varias zonas sanitarias catalanas, las provincias andaluzas de málaga y granada y las de toledo, ciudad real y albacete en castilla-la mancha. son las provincias que no progresan porque se incorporaron más tarde a la fase 1 que el resto de sus respectivas comunidades, aunque el consejero andaluz, jesús aguirre, ha anunciado que exigirá una rectificación.el mapa de españa queda ahora dividido entre el 53% de la población, 25 millones de habitantes que están en la fase inicial, frente al 47%, 22 millones de personas que están en la nueva. a los primeros les queda un mes y medio para alcanzar la 'nueva normalidad' si todo va bien. a los segundos un mes.todos en fase 1 como mínimo""toda españa está ya en fase 1 como mínimo, después del buen trabajo que han llevado a cabo todas las comunidades autónomas"", ha explicado el ministro de sanidad, salvador illa. el país entra en una nueva etapa de la lucha contra la pandemia del covid-19.sobre el polémico pase de madrid, reclamado desde el primer momento por la autoridades autonómicas y rechazado aún ayer por expertos y profesionales, el ministro de sanidad, salvador illa, ha negado que la presión política haya llevado al gobierno finalmente a ceder.""la documentación que han enviado cumple con los requisitos exigidos y no ha influido ningún otro factor que los exclusivamente técnicos y la máxima prudencia"", ha argumentado.barcelona, en el filola generalitat de catalunya optó desde el primer momento por la cautela y no pidió el pase de fase para el área metropolitana hasta esta semana. las dos regiones sanitarias catalanas que llegaron el pasado lunes a la fase 1, girona y lleida, seguirán en ella una semana más, mientras que las tres que estaban en este etapa hicieron desde el primer momento (camp de tarragona, terres de l’ebre y pirineus aran) acceden a la 2.en un tris ha estado barcelona de no pasar de fase, habida cuenta del caos de los datos transmitidos por el govern a sanidad en los últimos dos días. el omnipresente fernando simón llegó insinuar que si el descontrol se hubiera producido dos días antes quizás no se le hubiera dado el ok.confinados en el área metropolitanasi la confusión de los datos sigue, no es descartable que tenga que volver a atrás. la amenaza está ahí. pero este no es el único problema que tendrá que afrontar. el empeño de la generalitat en mantener las regiones sanitarias como unidad territorial impedirá que los barceloneses puedan disfrutar de una de las grandes ventajas de la fase 1: desplazarse libremente dentro de la misma provincia. no podrán salir del área metropolitana de barcelona.los madrileños podrán, en cambio desplazarse a sus segundas residencias de la sierra de guadarrama. y si quim torra no rectifica esto seguirá así hasta el 6 de julio como pronto.otras autonomías que habían optado por áreas sanitarias se han percatado y han rectificado a tiempo, aún a costa de que algunos departamentos hayan tenido que permacer en la fase 1 otra semana adicional. el caso más relevane ha sido el de la comunidad valenciana. casi la mitad de sus áreas sanitarias podían pasar a la 2 y han renunciado para volver a la demarcación provincial que garantiza más movilidad. castilla y león ha hecho algo similar y sus nueves provincias se quedan en la 1.reacción cauta de ayusonoticias relacionadasla presidenta regional, isabel díaz ayuso, y el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida (ambos del pp), ha reaccionado esta noche con cautela y dejaron las reividicaciones al margen parace copncentrarse en pedir prudencia a los ciudadanos. ""me quedo con lo positivo, con que pasamos de fase y han reconocido que cumplimos los requisitos"", ha dicho ayuso. parecen, ahora sí, conscientes del riesgo que corren si se produce un rebrote que no pueden controlar.la administración regional ha registrado esta semana un recurso contencioso administrativo ante el tribunal supremo donde solicitaba como medida cautelar ir a la primera fase y recurría las órdenes que sustenta la estrategia de desescalada de fase uno y dos. ahora retirará la petición de la medida cautelar pero seguirá adelante con la demanda para ""conocer porque se les denegaron las anteriores peticiones"".",1 1606,"las llamas en el cruce de carrer de mallorca con pau claris son tan altas que se ven desde jacint verdaguer, a 700 metros de distancia. son unas llamaradas impresionantes que producen no curiosidad ni histeria, solo silencio. un silencio cuya onda expansiva llega hasta la plaza de jacint verdaguer, donde hay gente —todavía queda gente así en barcelona— que no se cree lo que está pasando. “¿pero es un coche?”, pregunta un hombre sin dejar de grabar.en el fuego hay varios bomberos que mueven motocicletas aparcadas cerca. “plástico”, dice uno señalando las llamas. hay más fuegos; de hecho en mallorca con pau claris están en los cuatro lados, formando una especie de cruz. unos pocos se quedan dentro de ese espacio, entre ellos un par de periodistas (“es lo más fuerte que he visto aquí”, anuncia uno de ellos; “tú no has visto a los punkis hace 30 años”, responde un hombre con una cerveza en la mano y pinta de baqueteado por la vida). en ese mismo espacio rodeado de fuegos, donde no hay mossos, algunos radicales merodean encapuchados y gritando “¡visca catalunya lliure!”. cuando lo hacen, un coro de decenas de personas le responde atronando: “¡visca catalunya lliure!”.¿de dónde vienen las voces? detrás del fuego y el humo, si uno se acerca, vislumbra dos muchedumbres: una en pau claris y otra en mallorca. y sombras recortadas por el fuego alimentando la hoguera con cartones y bolsas de basura. en el restaurante de esa esquina en la que arden cuatro focos, la gente cena con normalidad; tanta que ni miran a través de los ventanales. todas las naciones, antes de serlo, tienen que ser películas, y barcelona esta noche es, más que una película, un documental. son las 21.30.en mallorca, pasadas las siete de la tarde y frente a la delegación de gobierno, hubo una concentración pacífica en la que una gran muchedumbre se dispuso sentada y con velas encendidas alrededor de un escenario. sobre él se cantó y se recordó a los presos, cerca de él gente de mediana edad rompió a llorar escuchando los discursos, lejos de él los más jóvenes cerraron el centro y le plantaron fuego. los libros arden mal, escribió manuel rivas; las ciudades también, pero arden igual.“¡fuera las fuerzas de ocupación!”, se gritaba en el cruce de mallorca y pau claris antes de que empezasen los fuegos. allí se reproducía una escena habitual. un grupo de manifestantes, liderado por chavales embozados y con la cabeza cubierta por capuchas de sudadera oscura y, a 50 metros, una hilera de mossos d’esquadra quietos, parapetados en escudos. de pronto, tras un cántico y viniéndose arriba, uno de los chavales da dos pasos adelante y agita los brazos al cielo; otro más, este a rostro descubierto, también levanta los brazos dirigiéndose hacia los mossos y girándose hacia los suyos, animándolos a avanzar con él (“eeeeeeh, eeeeeeeeh”, grita). cuando avanzan lo suficiente, o lo que los mossos entienden suficiente, los agentes salen en estampida hacia ellos y la cabecera de la multitud se disuelve con todos saliendo disparados a todas partes.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetecuando el fuego está en decenas de calles, la situación es diferente; en el paseo de gracia las llamas se reproducen cada 30 o 40 metros. el descontrol es absoluto y el desbordamiento es general. en los ventanales de paseo de gracia, de consell de cent, de las calles de aragón, mallorca o diputación, muchísima gente está en los balcones o los ventanales, la mayoría grabando con los móviles. los manifestantes más radicales son a estas horas, entre las 22.00 y la 1.00, los jefes provisionales del centro de barcelona. anónimos y encapuchados, colgados de los teléfonos, subiendo stories a instagram a toda mecha, distribuyendo vídeos por sus redes personales, llamando a que nadie se quede en casa y camuflados entre centenares de personas, solo emergen en este movimiento caótico cuando hay que montar una hoguera gorda con varios contenedores (cuántos y dónde), dónde ir a buscar a los mossos para que estos reaccionen (persiguen sus furgonetas, se tiran a ellas para golpearlas) y poner paz cuando hay peleas en la calle.eso es lo que ocurre en la esquina de paseo de gracia junto a una tienda cartier y una oficina de banca privada del santander; un hombre de mediana edad, fuerte y de pelo rubio, se ha enzarzado con un crío enjuto y muy pequeño, bajito y delgado, con una máscara con la bandera catalana. el escarceo es rápidamente visto por varios manifestantes, que van corriendo hacia ellos entre gritos. engullen al hombre contra la pared, mientras varios de ellos piden tranquilidad y uno llega a ponerse a modo de escudo humano delante del hombre agarrándole por la cintura. “fuera, fuera, fuera, ya está”. la masa se mueve espontáneamente al ritmo de la fuerza del hombre, de un lado a otro, mientras le piden, le suplican, que se vaya y deje de “provocar”. uno de los cabecillas grita: “hi ha premsa, hi ha premsa” ( hay prensa, hay prensa), que significa que varias cámaras ya están grabando. otro, este mayor, unos 30 años, consigue hacerse oír unos segundos; pocos, pero solo se le oye a él: “¿qué hacéis? ¡qué hacéis! ¡cabeza, cabeza!”, llevándose el dedo anular a la sien.cuando hay empujones y parece que están a punto de derribar al hombre por pura inercia —son unos 40 contra uno— unos pocos cogen metros de distancia y le gritan a la cara, levantando las manos: “somos gente de paz, somos gente de paz”. al grito se suma más gente. pero el hombre —turista para unos, borracho para otros, pronto fascista para todos— no ceja en su empeño: no quiere irse, quiere seguir dando su explicación de lo que está ocurriendo y cómo lo ve él, tal y como si estuviese en espejo público. hay decenas de radicales alrededor, en esas calles, y cientos de simpatizantes con ellos; hay fuego en todas partes, no hay rastro de ninguna policía más que del helicóptero que estará dando cuenta del tumulto, pero el hombre, sin ningún distintivo ni bandera, quiere hablar. le empujan para que se vaya, le separan con fuerza de una amenaza latente, la que siempre anida en una muchedumbre enfurecida y, finalmente, lo embocan gracia abajo como si lo estuviesen sacando de un piso: llegan a hacerle un pasillo y todo mientras le cantan “fuera fascistas de nuestras calles”. a la hora en que la alcaldesa ada colau aún está en la gala de los premios planeta, oropeles y cubiertos caros, y el presidente del gobierno lanzando comunicados (uno y su matización) a medianoche, varias de las calles más importantes de barcelona las están gobernando unos chicos de entre 20 y 30 años que se han hecho tan fuertes que ponen paz en gracia, su calle, a falta de empezar a poner multas.-¡joan!-¡tío!dos chavales embozados se encuentran en la esquina de gracia con aragón. se abrazan y se presentan a sus respectivos grupos. no deben de pasar de los 20 años. se sientan en la acera un momento, exhaustos, y se ponen al día de lo que han estado haciendo. el tal joan ha animado un fuego que se apagaba en una de las calles laterales ya dejadas por todo el mundo; arrastraron para ello un contenedor. “la que estamos liando”, “hoy se está liando”, “no hay vuelta atrás” son varias de las frases que se dirigen. junto a ellos, varias hogueras y decenas de personas alrededor, casi ninguna con el rostro descubierto. entonces aparecen por aragón, a gran velocidad, varias furgonetas de los mossos. la mayoría corre junto a ellas tirándoles piedras, vallas, basura, lo que se encuentre (un chaval tira un zapato); las puertas del vehículo se abren y los mossos salen con las porras en alto. la gran mayoría, menos unos pocos radicales que se quedan junto a ellos aguantando las embestidas, corre paseo de gracia abajo. se busca refugio en los portales y en los negocios (algunos hoteles y locales de tapas meten a la gente dentro, mayormente gente que pasaba por allí pero también manifestantes, para protegerlos de los porrazos); varios portales, de hecho, permanecen semiabiertos por algunos vecinos para que hagan las veces de burladero cuando arremeten los agentes. que esta noche, completamente sobrepasados, arremeten poco; han puesto furgonetas en varios puntos estratégicos, las sacan a pasear a toda velocidad por el centro de vez en cuando para, sin salir de ellas, limpiar de gente algunos cruces. y permanecen a la espera.en consell de cent con paseo de gracia hay un incendio en la carretera que se suma a los dos o tres más que hay en el paseo si se gira hacia abajo. pues bien, de un lateral de ese fuego, con la esquina en silencio y llena de un humo apocalíptico, un chaval saca una valla que estaba allí derritiéndose (aplausos de los demás) y por el hueco aparece, lentamente, un seat león conducido por un tipo jovencísimo, catalán, con pinta de surfero. la escena ahora sí es dantesca. tras varias horas uno se había acostumbrado a las carreras, los golpes, las calles llenas de piedras y objetos, hasta los incendios; de repente ver un coche, un seat león granate, conducido por un tipo que bien podría ser michael j. fox, produce un impacto tremendo. parece que viene de 2005. el chico no sabe a dónde llevar el coche para salir de semejante carajera. a 400 metros, los mossos no dan crédito. finalmente, se pierde por una calle lateral despacito, con las ruedas machacando vidrio, hasta que el humo de las hogueras no deja más rastro de él, evaporándose como llegó: como un sueño.en la recepción del majestic, el hotel con más solera de barcelona, permanece inmutable el portero trajeado y con chistera gris. va a ser la una de la mañana y con él está más gente. en los hoteles, el renaissance en pau claris por ejemplo, las ventanas están encendidas y los clientes ven y graban el espectáculo. algunos de ellos bajan a hacerse selfis frente al fuego. una mujer que aparece de la nada pregunta por cómo llegar a casa; un chaval, sentado en la esquina del consell de cent, ofrece un porro. ""es para dormirse, que ya hay que irse a la cama"", dice. pero muchos tienen todavía energía: habrá un par de incendios más, uno de ellos peligroso porque el fuego prenderá en el cableado de un edificio: los bomberos lo sofocarán en apenas unos minutos. una familia de inmigrantes, una pareja con un bebé en el carro, se para a descansar en el cruce con valencia y aprovecha para grabarse. a medida que uno se aleja de paseo de gracia huele con más claridad la mezcla de plástico y basura con que se hicieron los barricadas; hay montañas de ceniza y rescoldos de fuego en varias calles pequeñas de los alrededores. así abandonadas, sin manifestantes ni policía, solo con gente en retirada o turistas que por fin pueden llegar a su hotel, esas calles oscuras dan mejor la medida de unas horas sin control. son las dos de la mañana, se escuchan sirenas y el sonido, arriba, del helicóptero. es tarde ya en barcelona, aunque nunca se sabe para qué.",0 2835,"ruleta, juego, casino. - europa press - archivose planteará el ""decrecimiento"" de estos locales en un nuevo plan especial urbanísticobarcelona, 22 oct. (europa press) -la comisión de gobierno de barcelona ha aprobado una suspensión de comunicados para abrir nuevos establecimientos de juegos de azar, salas de juegos, bingos y casinos para ""preservar la salud de la ciudadanía y evitar los problemas que pueden generar"", ha informado este martes el ayuntamiento en un comunicado.el gobierno municipal ha explicado que se quiere ""poner orden en los locales de juegos y apuestas"" para hacer frente a las adicciones a las redes, a las pantallas y al juego patológico, teniendo en cuenta el impacto negativo y las consecuencias sociales para la población, especialmente para los jóvenes.esta nueva línea de trabajo específico se ha impulsado desde la concejalía de envejecimiento, salud y cuidados y el área de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, que ven clave la ""limitación y ordenación"" de los establecimientos de juego donde se realizan apuestas en la ciudad.se ha suspendido por un año la admisión de comunicados para abrir establecimientos de juegos de azar, salones de juego, apuestas, bingo y casinos, en una suspensión que afecta igualmente la entrega de licencias y admisión de comunicados para hacer obras destinadas a la apertura o ampliación de estos locales.la suspensión de comunicados y licencias aprobada quiere ""blindar"" la ciudad, donde ahora no hay una regulación en este ámbito, para evitar que se ubiquen nuevos negocios vinculados al juego y las apuestas, y actualmente en barcelona hay 53 locales dedicados a juegos de azar: 35 salones de juego, 17 bingos y un casino.nuevo plan urbanísticoel gobierno municipal iniciará la redacción de un plan especial urbanístico --un plan de usos-- que regulará la implantación de establecimientos, y en el que se propondrá un ""decrecimiento"" del número de establecimientos actuales --cuando cierre uno no se podrá abrir otro--.asimismo, se evitará que haya locales de este tipo cerca de centros educativos y sanitarios, y también se impedirá el acceso a páginas de juego online desde todas las dependencias municipales, y se analizará en mayor profundidad el impacto en la salud del juego patológico y las adicciones.la medida prevé crear programas de prevención para escuelas, prohibir la publicidad y el patrocinio de este tipo de negocios en la red de transporte público de la ciudad, y el ayuntamiento ha recordado que la última encuesta estudes de 2016 afirma que el 6,4% de la población de entre 14 y 18 años afirma jugar dinero a través de internet.",1 1498,"la sexta jornada de protesta en barcelona mantuvo hasta primera hora de la noche una precaria calma. una manifestación convocada por los cdr y secundada por la cup y grupos próximos como la asociación juvenil arran tomó la avenida laietana con la plaza de urquinaona, el mismo lugar en el que el viernes se produjeron los altercados más graves de la semana. las concentraciones sumaron más de 6.000 personas y decenas de participantes formaron una cadena humana para evitar que el resto de manifestantes se aproximase al cordón policial. sin embargo, con el paso de las horas la tensión fue a más y a medianoche se registraron las primeras cargas. después, algunas barricadas y altercados aislados. aún así, en comparación con las noches anteriores, la violencia fue de baja intensidad.la protesta cerró una jornada de llamamiento oficial a la calma. el ministro del interior en funciones fernando grande-marlaska, la alcaldesa ada colau y también el president quim torra pidieron una actitud cívica durante los actos. el consejero de interior, miquel buch, cuya dimisión exigen los manifestantes, demandó además explícitamente que, en el caso de que se produzcan incidentes, la gente se vaya “para facilitar las tareas policiales”. fueron pocos los que le hicieron caso pero sí se registró durante toda la tarde una menor afluencia a la zona de la manifestación que en jornadas anteriores.hasta el comienzo de la noche la misión de la cadena humana, movilizada bajo el paraguas del colectivo de resistencia civil en peu de pau!, había cumplido su objetivo. entre los que este sábado participaron de esa acción para evitar los choques de jornadas anteriores se encontraba el diputado de erc jesús rodríguez, que intentó sin éxito desconvocar la protesta. ferran civit, otro diputado de esquerra, también integró la cadena. “nuestro objetivo es que no haya enfrentamientos como estos días”, destacó uno de los miembros participantes, que prefiere el anonimato. “he venido aquí porque mi hijo recibió un pelotazo en la cara y esto se tiene que acabar”, denunció silvia sentada frente a la línea policial.incidentes aisladosalgunos de los participantes llegaron a lanzar objetos contra los agentes, pero decenas de personas sentadas repelieron las agresiones con las manos y al grito de “somos gente de paz”. la concentración había comenzado a las seis de la tarde y transcurrió sin incidentes hasta medianoche. pasadas las 11 de la noche, la policía y los mossos d’esquadra intentaron desalojar la zona con avisos de cargas inminentes. en paralelo, unos pocos manifestantes formaron una barricada en una calle colindante y la acabaron incendiando. en ese momento se registraron algunas cargas y una intervención policial rápida para abrir paso a los bomberos. poco después hubo otros brotes violentos en la rambla de barcelona, con quema de mobiliario urbano incluida. se registraron, al menos, seis detenciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela marcha centró buena parte de sus consignas en rechazar la violencia policial y dedicó abucheos y silbidos a los agentes. “fuera las fuerzas de ocupación”, gritaron. un grupo de castellers mostró una estelada y desde lo alto, uno de ellos se bajó los pantalones frente a los policías. sentados en el asfalto, centenares de personas gritaron: “no dais miedo, dais vergüenza”.el miedo, tras días de altercados en barcelona y las principales ciudades catalanas, había cundido en algunos manifestantes que prefirieron mantenerse en la retaguardia. “si la cosa se pone fea, podemos irnos rápido”, comentaban. los comerciantes de la zona se previnieron y pasada la hora de la comida echaron el cierre para proteger sus vitrinas.el diputado de erc en el congreso gabriel rufián, uno de los que habían convocado el cordón ciudadano para evitar los disturbios, fue abucheado al llegar a la manifestación en la plaza urquinaona. le llamaron botifler (traidor) por criticar las acciones violentas de esta semana.",1 1736,"la plaza de la catedral de barcelona, vacía, este jueves por la mañana. / afp/ josep lagola fundació arrels ha denunciado este jueves a través de las redes sociales quque la policía está multando a personas sin hogar por estar vagando por las calles de barcelona a raíz del estado de alarma por el coronavirus. lo han confirmado a el periódico educadores municipales de la calle, aunque el ayuntamiento de barcelona dice ""no tener constancia"" de ello. según el consistorio, la policía tiene prohibido multar a personas sin hogar, y pide a ala entidad que les ensenye las multas para anularlas, en vez de ""crear alarmismo"".""se está multando a personas que duermen en la calle y no tienen hogar... por estar en la calle y no estar confinadas. !qué barbaridad!"", ha criticado este jueves en las redes sociales ferran busquets, el director de la fundación arrels. ""agobia mucho saber que tienes una multa pendiente y aún más si sabes que no la podrás pagar"", ha agregado el responsable de la oenegé. según han detallado fuentes de la entidad a este diario, en las multas impuestas se han llegado a reclamar 300 euros por cada persona en la calle.una lista de los sancionadospreguntados por este diario, algunos educadores que trabajan en la calle y atienden a estas personas sin hogar confirman la existencia de multas a personas sin hogar. de hecho, han explicado que los responsables de este servicio municipal les han pedido ""una lista de la gente de la que hay constancia que ha sido multada"". algunos profesionales suponen que este requerimiento se ha hecho para retirarles la multa. otros profesionales no han visto multas, pero sí constatan ""muchos toques de atención por parte de los mossos y la guardia urbana"" a las personas sin hogar. ""tienen muchas limitaciones y esto les dificulta poderse ubicar"", añaden.el consistorio ""no tiene constancia""el ayuntamiento no niega los hechos, pero dice ""no tener constancia de ello. ""la guardia urbana no tiene ninguna instrucción para sancionar las personas sintecho"" ha respondido tajante el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, en rueda de prenda este jueves. ""si se ha producido algún error pedimos que se ponga en conocimiento para subsanarlo y que no se envíen mensajes alarmistas: las instrucciones de la guardia urbana son muy concretas"" ha insistido batlle. fuentes municipales piden a arrels que, de existir, les entreguen la multa que han detectado, para anularla.noticias relacionadasla concejala de salud, gemma tarafa, ha anunciado que este viernes el consistorio va a abrir un nuevo equipamiento a pensión completa donde se atenderá personas sin hogar de día y de noche. ""estamos cerrando un operativo global para reforzar los equipamientos"", ha añadido tarafa. según los datos municipales, en barceloba hay 1.000 personas que duermen en la calle, y 2.100 más que viven en equipamientos municipales o de entidades, ""a pleno rendimiento"".hasta el momento, no todas las personas que duermen en la calle están podiendo hacer el aislamiento recomendado. el protocolo de la generalitat sobre este asunto, publicado el pasado fin de semana, establece que hay que tomar la temperatura a las personas que pernocten en la calle. solo si dan síntomas se les debe trasladar al hospital y garantizar el aislamiento. ¿qué pasa con el resto de personas? se preguntan entidades sociales y trabajadores. ya el pasado viernes muchos de ellos vieron restringidos o cerrados algunos servicios como los roperos, las duchas públicas o los centros de día.",0 467,"barcelona se encuentra por detrás de londres, nueva york, parís, moscú, tokio, dubái y singapur y por delante de los ángeles y madridla ciudad de barcelona, en octava posición, y la de madrid, décima, forman parte del top ten de las mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar, investigar y visitar en 2021, según el informe ""the world's best cities 2021"", que elabora resonance consultancy y que ha dado a conocer este domingo el ayuntamiento barcelonés.considerada como una de las clasificaciones mundiales de referencia, este informe analiza estadísticas clave y reseñas generadas por usuarios y actividad en línea en canales como google, facebook e instagram.barcelona se encuentra por detrás de londres, nueva york, parís, moscú, tokio, dubái y singapur y por delante de los ángeles y madrid.la capital catalana, a pesar del actual momento de crisis, es también una de las bases europeas de ""referencia de start-ups"" y la quinta ciudad del mundo para establecer una de estas empresas, por detrás de londres, berlín, parís y ámsterdam, según el estudio eu-starts-up 2020.asimismo, el informe anual de la revista fdi intelligence, del grupo financial times, sitúa barcelona como segunda mejor ciudad en estrategia de atracción del sector tecnológico dentro de una clasificación que lidera londres, de la cincuentena de ecosistemas tecnológicos europeos evaluados.a pesar de la situación actual, barcelona, según este informe, ""se ha visto reforzada como anfitriona de los principales acontecimientos tecnológicos mundiales, como el mobile world congress y smart city expo.a la vez, consideran barcelona y la región circundante como ""un destino líder en el mapa de ecosistemas tecnológicos mundiales"", destacando las infraestructuras como los parques científicos, las universidades y el distrito 22@.en la nueva clasificación ""top 10 tech cities of the future 2020/2021"", de la revista fdi, barcelona se sitúa en octava posición entre las ciudades europeas tecnológicas del futuro y en quinto puesto en lo referente a ""mejores perspectivas para recibir inversiones en innovación, tecnología y start-ups"".la ciudad estaría por detrás de londres, dublín, parís y ámsterdam.en el barómetro de saffron city brand, sobre las marcas de turismo más fuertes, barcelona se encuentra en séptima posición por detrás de parís, londres, tokio, nueva york, singapur y dubái.madrid, noche y culturala capital destaca según el informe por su riqueza cultural y por sus museos que son ""sólo la punta de lanza de la ciudad"". madrid se ha comprometido con la reinvención y la modernización de la urbe, destaca el informe. la remodelación de la gran vía o el parque del retiro son alguno de los puntos fuertes de madrid.la pandemia ha supuesto una parada de larga duración en la tradición de madrid como gran urbe de conciertos, espectáculos y eventos. situándola en el puesto 11 de esta subcategoría a nivel mundial. pese a que se espera que los grandes eventos de multitudes no vuelvan en un tiempo, madrid goza ""de una gran infraestructura para pasear y comer"" con el puesto número 6 de 'mejor vida nocturna' a nivel mundial -justo delante de berlín y detrás de parís-. ""quedarse hasta tarde en un clima tan perfecto es fácil"", destacan.",1 2002,"exterior del recinto donde debía celebrarse el mobile world congress (mwc), tras su cancelación por la crisis del coronavirus, el pasado 13 de febrero. / europa press / david zorrakino3 se lee en minutos agustí sala redactor jefe de economía especialista en además de el periódico, trabajé de 1989 a 1990 en la economía 16, como responsable de economía en el diari de barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de economía de tve catalunya de 1987 a 1989, en antena 3 de radio, de 1985 a 1987 y en el diari menorca, de 1983 a 1985 y radio 80-menorca. además la licenciatura en ciencias de la información por la universitat autònoma de barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (pdg) 2011-2012y un curso de márketing digital y redes sociales por la eae business school escribe desde barcelona ver + por qué confiar en el periódicoun año más. el mobile world congress (mwc) ha decidido prorrogar un año más la celebración de la feria en barcelona, hasta el 2024. esta medida ha sido acordada entre los organizadores, gsma; y y la fundación mobile world capital barcelona (mwc) , en la que están el gobierno, la generalitat, el ayuntamiento de barcelona y la fira; y que servirá para compensar la cancelación de la edición del salón de año, un referente mundial.el mwc de este año tuvo que cancelarse al inicio de la pandemia del covid-19 y cuando en catalunya aún no se había producido ningún caso. el acuerdo alcanzado ha sido recibido con satisfacción. el primer teniente de alcalde, jaume collboni, lo considera una «excelente noticia» y «una señal muy clara y contundente de la confianza de los operadores internacionales en la ciudad».también el presidente de la fira, pau relat, ha destacado la importancia de la noticia en estos momentos «tan complejos» que, a su juicio, «refuerza aún más la posición de barcelona como capital mundial del móvil». a la decisión de cancelar, que fue objeto inicialmente de muchas críticas, se sumaron luego muchas otras como el salón del automóvil del ginebra o los salones de turismo de berlín y de parís, hasta la situación actual.la feria de móviles, organizada por gsma, es una de las más importantes del mundo. el contrato con fira de barelona era hasta el 2023, pero ahora se ha decidido alargarlo harta el 2024. el salón tenía que recibir más de 110.000 visitantes, lo q ue iba a suponer un récord la cancelación de la edición de este año provocó un movimiento espontáneo, bautizado como tech spirit barcelona, para cubrir el parte el vacío que provocó, especialmente por parte del sector de las 'start-ups', el 4yfn, que se celebra a la vez y que también está organizado por gsma.el mobile del 2020, que iba a tener lugar del 24 al 27 de febrero de este año en los recintos de montjuïc y gran via de fira de barcelona y l’hospitalet, se suspendió por el coronavirus y la anulación de muchas empresas expositoras. se esperaba a más de 110.000 asistentes provenientes de 200 países, algo más que el récord de participación de 2019 y una aporgación económica para la ciudad de casi 500 millones. el certamen suponía la creación de alrededor 14.100 empleos temporales en su decimoquinta edición en barcelona.defensor de la ciudadun día después de la cancelación de este año, el consejero delegado de la gsma, john hoffman, defendió en rueda de prensa que ya trabajaban para la edición del mwc de 2021 y que el contrato que tenía la gsma con barcelona no se habían ajustado «aún». hoffman siempre ha defendido mantener el salón en la capital catalana, a pesar de que en alguna edición se ha visto afectado por huelgas de transportes públicos o avatares politicos.noticias relacionadasrecientemente recordó que el mwc se lleva celebrando desde hace 34 años y que, en barcelona, han tenido lugar «14 años de gran éxito» . el consejero delegado de gsma lo dijo acompañado por los consellers jordi puigneró, meritxell budó y alba vergés; la alcaldesa de barcelona, ada colau; la alcaldesa de l’hospitalet de llobregat, núria marín; la delegada del gobierno en catalunya, teresa cunillera; el presidente de fira de barcelona, pau relat, y su director general, constantí serrallonga. en la rueda de prensa para explicar la cancelación también estaba el director general de la gsma, mats granryd, quien puso en valor la colaboración de las diferentes administraciones implicadas en la celebración del mwc, considerado uno de los principales activos que han permitido retenerlo.un año más. el mobile world congress (mwc) prorrogará un año más la celebración de la feria en barcelona, hasta el 2024. esta es una de las medidas que se han acordado y que servirán para compensar la cancelación de la edición de este año, según han afirmado fuentes conocedoras de las negociaciones.",1 665,"el equipo azulgrana pierde en casa contra el granada, se queda sin poder asaltar el liderato, y ya no depende de sí mismo para ganar la ligalaliga la clasificaciónel barcelona se llevó un chasco mayúsculo en el momento más peliagudo de la temporada. la tarde en la que debía haber alcanzado por fin el primer puesto de la liga acabó con los futbolistas azulgrana desparramados y con gesto de no entender nada. su mayor error fue no apreciar el peligro del granada, al que le bastó con rematar dos veces entre los tres palos para llevarse el partido. pero también no reparar en la insuficiencia propia, ya intuida en los últimos duelos ante el getafe o el villarreal. ronald koeman, expulsado por llamar ""personaje"" al cuarto árbitro -todo muy ridículo-, se obcecó con sobrevivir con el esquema de los tres centrales. no corrigió la nula fluidez. rechazó la posibilidad de acelerar el ritmo. y cuando se vio con el agua al cuello, ya fue demasiado tarde. el barça, igualado a puntos con el real madrid pero con el average perdido, y a dos del atlético, ya no depende de sí mismo para ganar la liga.parecía que estuviera escrito. el barcelona, aún con ventaja en el marcador, iba moviendo la pelota de un lado a otro, sólo pensando en descontar minutos y sin ánimo alguno de buscar un gol más. hasta encontrarse de frente con el abismo. el granada ya había envenenado el partido, pero ningún azulgrana parecía querer darse cuenta de lo que estaba ocurriendo a su alrededor. los tres centrales seguían echando raíces en la estepa, los carrileros no tenían incidencia alguna, y los atacantes, en vez de rebelarse ante la lentitud de los fotogramas, esperaban vaya usted a saber qué.el barça creyó que con cierta seriedad y con el gol de messi atrapado en el primer acto tendría suficiente para vivir en paz. un grave error atendiendo al rival en cuestión, ese granada de diego martínez que nunca se achicó. ¿por qué iba a hacerlo en el camp nou si esta misma temporada ya mantuvo el mentón arriba en old trafford o san paolo? qué más da que el equipo nazarí llegara con nueve bajas para enfrentarse a un barcelona que parecía embalado hacia el doblete. en el fútbol nadie gana en las previas. tampoco en los relatos.rotacionesdebió pensar koeman que con dar descanso a tres de sus piezas (serginho dest, lenglet y pedri) podría refrescar a su equipo. pero al barcelona, con ilaix moriba en un once del que también formaron parte sergi roberto, muy discreto, y umtiti, siempre sospechoso, se le vio saturado. de piernas. de cabeza. no debe ser fácil estar a un paso de una remontada en la clasificación del todo absurda -en diciembre estaba a 12 puntos del atlético- y enfrentarse a un granada que sólo se dedica a competir. y que lo hace como pocos.había amanecido el barcelona con una larga posesión de un minuto y 42 segundos. pero del todo irrelevante. como si aquello no fuera más que el preámbulo de lo que vendría a continuación. porque el granada nunca perdería la compostura en defensa, bien fijada su doble línea de cinco y cuatro hombres. porque es de aquellos equipos que conoce tanto sus limitaciones que no tiene más que exprimir sus virtudes. ni viéndose demasiado pronto en desventaja se inmutaron los de diego martínez.los azulgrana, en cambio, creyeron haber alcanzado la orilla sin apenas despeinarse. griezmann hizo girar su cuerpo con la gracia de nureyev, enredó con el viraje a víctor díaz, y habilitó en el área a messi. el argentino tiró de precisión para tomar la red y confirmar su gol número 26 en la liga.pero la tarde, con el cielo a punto de derrumbarse, no ofreció motivo alguno de recreo al barcelona. sólo el periscopio de sergio busquets, siempre con la vista puesta en messi, animaba a los locales. el portero aarón sacó con la uña el segundo gol de la pulga, y el barcelona, quizá sin saberlo y con todo el segundo tiempo por delante, se metió en un lío tremendo.mingueza, otra vez señaladoluis suárez echó a volar a machís, y la defensa barcelonista se desintegró por completo. en la memoria quizá quede la deficiente intervención de mingueza, otra vez señalado por su entrenador. aunque ni mucho menos habría que pasar por alto cómo umtiti había descuartizado la línea corriendo hacia la nada. machís empató el partido, y el barcelona se hundió.koeman, otra vez de los nervios, fue expulsado y acabó dirigiendo a su equipo mediante notas de voz al teléfono móvil de su asistente. los nuevos tiempos. de poco sirvió porque nadie reparó en jorge molina, uno de aquellos delanteros que serían despreciados entre las piedras preciosas de una superliga y que a sus 39 años respeta el oficio como pocos. no celebra sus éxitos con el gracejo de griezmann, pero conoce muchos de los secretos que permiten sobrevivir a un futbolista en cualquier campo. en cualquier división.con los futbolistas del barcelona ya trastornados y koeman ordenando por fin cambiar el esquema para que dembélé y pedri buscaran alguna rendija, adrián marín tiró un centro sin oposición. tampoco la tuvo jorge molina para rematar el gol del triunfo del granada. piqué pasó de largo. umtiti se quedó a medias. y el ariete del granada cogió la pala para devolver al barcelona a un agujero del que creía haber salido.y como amenaza de epitafio en el camp nou, mary shelley en su frankenstein: «para examinar los orígenes de la vida debemos primero conocer la muerte». pero, ¿cuántas veces?",1 1379,"la torre dedicada a la virgen se enciende durante una ceremonia con mucho público y mensaje del papa pero sin la presencia de la alcaldesa ada colauel alumbrado de la terminal de maria estará encendido de 18.00 a 22.00 horas hasta el día 9 de enero, luego habrá que negociar con el ayuntamientoferran nadeula estrella de la sagrada família, la que corona la torre de maria y la que aspira a convertirse en un símbolo más de barcelona, ya brilla. el que es el punto más alto de la basílica proyectada por antoni gaudí hasta que el cimborrio de jesús la acabe superando se ha iluminado esta tarde-noche. entre vítores y aplausos del respetable, que lo había, y mucho. de aquí y de ahí. no en vano el turismo, ni que sea de forma tímida, ha vuelto. algo que celebran los responsables del templo expiatorio. pues sin visitas no hay caja y sin caja no hay obras. y las de la sagrada família están lejos de acabarse. tenían fecha: 2026, en el centenario de la muerte del genial arquitecto, pero la pandemia lo ha trastocado todo. un año y medio sin público ha acabado con el fondo de resistencia de la basílica. si la normalidad turística vuelve, se pondrá nuevo año al final de su construcción. hay quien afirma que 2032, cuando se cumplirá el 150 aniversario de la colocación de la primera piedra, podría ser un buen momento, pero desde el templo mantienen silencio.a lo que íbamos, a las 19.50 horas, 10 minutos más tarde de lo previsto, las luces de la estrella se han encendido. y el público ha estallado. antes ha habido mensaje del papa filmado con saludo especial para los “más pobres de esa gran ciudad, a los enfermos, a los afectados por la pandemia de covid-19, a los ancianos, a los jóvenes que por diferentes situaciones ven comprometido su futuro, a las personas que están viviendo momentos de prueba”, y petición: “rezo para que cada uno de ustedes haga que barcelona sea más habitable y acogedora para todos”; interpretación del orfeó català, y bendición de la torre, la primera que se levanta en los últimos 45 años, por parte de un emocionado joan josep omella, cardenal de barcelona: agua e incienso. y antes de antes ha habido misa, esta con cita previa, imposible asistir al oficio religioso sin reserva.ferran nadeu / vídeo: robert ramoslos rayos del solel del alumbrado sí ha sido un acto público, realizado a pie de calle con multitud de público y con la presencia de un viento más que molesto y de televisiones de medio mundo. y al igual que en la fiesta popular de esta mañana, se ha echado en falta la presencia de la alcaldesa de barcelona, ada colau. sí han asistido los tenientes de alcalde jaume collboni y albert batlle; y los ‘consellers’ de interior y justícia, joan ignasi elena y lourdes ciuró, respectivamente. así las cosas la estrella ya brilla y la sagrada família vuelve a situarse en el imaginario de millones de potenciales turistas.aunque, de hecho, el lucero reluce desde hace días, pues lleva colocada en su sitio desde el pasado 29 de noviembre. y aunque este miércoles, celebración de la inmaculada concepción, se ha inaugurado su alumbrado eléctrico, durante el día lleva jornadas resplandeciendo por el efecto que provocan los rayos del sol al chocar contra los 123 vidrios que le dan forma. un dodecaedro con pirámides que le brindan aspecto de estrella de 12 puntas, de 7’5 metros de diámetro y 5’5 toneladas de peso. ahí es nada. pero que no cunda el pánico. figura y cristales han pasado todas las pruebas necesarias para garantizar su seguridad. tres capas de vidrio capaces de soportar todas las inclemencias meteorológicas posibles, rayos incluidos, y el impacto de objetos a gran velocidad.la estrella de la sagrada família ya ilumina barcelona. / robert ramosdentro de la normativanoticias relacionadassiempre con luz blanca. nada de imaginar posibles cambios de tonalidad en función de fechas señaladas. no. la estrella simboliza la pureza de maria, y los colores de la vírgen se leen del blanco al azul, los mismos que lucen el 'trencadís' que cubre el fuste que la sustenta. para los que sufren por la contaminación lumínica que pueda provocar el nuevo techo de la sagrada família, decir que el recién estrenado faro de la ciudad cumple con la normativa y que la cantidad de luz que proyecta está por debajo de lo que permite la ley. hay más: de momento estará encendido desde las 18.00 a las 22.00 horas (hoy excepcionalmente hasta medianoche) y con fecha de caducidad: el 9 de enero. luego se negociará con el ayuntamiento para ver cómo se procede.la bendición y el alumbrado han sido el punto álgido de una celebración que empezó el pasado día 4 iluminando parte de la torre, ha continuado esta mañana con la fiesta popular y seguirá en los próximos días.",1 247,"pastas gallo, en el marco del ""proceso de especialización industrial"" que ha iniciado en todas sus plantas de producción, ha determinado que la producción de pasta seca, tanto corta como larga, que aún se mantenía en la factoría de granollers (barcelona) se traslade a la principal planta de la compañía, en el carpio (córdoba), que acoge la sede social del grupo desde 2017 y que, precisamente, se dedica a la producción de pasta seca.así lo han confirmado a europa press fuentes de pastas gallo, tras insistir en que esta medida es la consecuencia del referido proceso de especialización de las cuatro fábricas que tiene en españa, de modo que en la planta de granollers únicamente se cierra la línea de pasta seca, pero se mantiene activa la factoría con la especialización en producción de pasta fresca, junto con la de canelones y lasaña.ello implica que de los 169 empleados que tiene pastas gallo en su factoría de granollers y de los que 74 se dedicaban hasta ahora a la pasta seca, a 37 de ellos se les ha ofrecido la ""continuidad"" de su trabajo, bien con un ""traslado"" a la factoría de el carpio, o bien ""en en otras posiciones del grupo"", ya que la disposición de la compañía es la de llegar a un acuerdo con estos trabajadores.en consecuencia, según han indicado desde pastas gallo, ""no se desmantela nada"", y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en el carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.en la fábrica andaluza de pastas gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de esparreguera (barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de sant vicenç dels horts (barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además de una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.la empresa trasladó su sede social fuera de cataluña en octubre de 2017, ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia de cataluña.",1 1465,"uno de los caprichos más rentables de amancio ortega (83 años) son sus inversiones inmobiliarias a través de su empresa pontegadea. entre una de sus joyas, sobre todo a nivel sentimental, se encuentra todo un edificio en el paseo de gracia 93 de barcelona, una avenida que, por sus múltiples tiendas de lujo, se podría equiparar a la quinta avenida de nueva york o la avenue des champs-élysées en parís.el edificio cuenta con seis plantas residenciales de unos 520 metros cuadrados cada una y, por supuesto, en uno de esos apartamentos de lujo tiene su hogar marta ortega (35), que lo decoró con la inestimable ayuda de su madre, flora pérez (65). según cuenta a loc una persona de la zona, el apartamento es un auténtico 'búnker' al que han comparado como una habitación del pánico gigante. a pesar de sus continuos viajes como amazona, marta le tiene un especial cariño a este piso que, a partir del año que viene, disfrutará junto al nuevo miembro de la familia, una niña que nacerá la próxima primavera fruto de su relación con carlos torretta.amancio está muy contento porque desde el 2011 alberga en los bajos la tienda multimarca de lujo santa eulalia, uno de los grandes referentes de la sastrería a medida de la burguesía catalana. de hecho, juan antonio samaranch inauguró los jjoo de barcelona con un elegante traje artesanal. el dueño y heredero de santa eulalia tenía cierto miedo de no poder hacer frente al alquiler por un espacio de más de 2.000 metros cuadrados, pero cuál fue su sorpresa cuando el mismísimo ortega le comentó que se tranquilizara. ¿por qué?el motivo era muy simple. la madre de amancio sentía pasión por la costura y, desde siempre, había admirado los diseños de esta legendaria casa catalana. en pocas palabras, empezó a reproducir algunas de esas prendas para que sus hijos lucieran como pinceles. por este motivo, amancio le tiene un cariño muy especial a santa eulalia ya que, en cierto sentido, le evoca a una infancia humilde llena de sueños. no hay que olvidar que, de la nada, ha creado el imperio inditex que le convirtió a principios de 2019 en la sexta fortuna más grande del mundo según forbes con 57.200 millones de dólares (51.600 millones de euros).",1 799,"el mago de la ceremonia inaugural, publicista, creativo, hombre de ideas, lamenta profundamente que barcelona haya perdido buena parte, sino todo, el impulso que consiguió con aquellos maravillosos y espectaculares juegos olímpicos""sí, yo también encuentro que barcelona está en deuda con juan antonio samaranch, pues sin él no hubiesen sido posible los juegos"", señala el creador, que elevó a los populares y míticos cantantes de ópera españoles al firmamento olímpicoes una mente privilegiada. tiene un don de gentes increíble. su discurso es impecable, bueno, ha vivido toda su vida de él. o, tal vez, ha vivido más de ser un genio de las ideas. de la comunicación. de la estrategia comunicativa. de la imagen. de la publicidad. de saber cómo conquistar a las gentes y sus mentes.luis bassat (barcelona, 1941) fue uno de los grandes artífices del éxito de los juegos olímpicos de barcelona-92, pues puso todo su ingenio, el de su compañía y, sobre todo, el de sus amigo y contactos al servicio de algo que todo el mundo considera es, fue, la primera gran baza ganadora de aquella exitosa barcelona: la inauguración de sus juegos.el primer día es el más importante, dicen. el resto, lo demás, son 30 o 40 campeonatos del mundo juntos, realizados en la misma ciudad y eso, la verdad, ya se había repetido muchas veces en muchos lugares del mundo. lo que nunca se había hecho es una ceremonia inaugural como la del flechado de fuego, la del marc mediterráneo de la fura dels baus o el cántico de los mejores operistas del mundo.me han dicho que lo tiene usted todo fresco, reciente, en su cabeza ¿es cierto? tan cierto como que estoy terminando un libro sobre aquellas cosas que más me han impactado en mi vida y, sin duda, los juegos olímpicos fueron una de ellas. y, sí, los tengo fresquísimos, no solo porque forman parque de mi vida profesional y fueron, por qué ocultarlo ¿verdad? uno de los grandes éxitos de mi vida, de la vida de todos, sí, sino porque también contribuyeron a crear grandes complicidades a mi alrededor y, por supuesto, amistades que aún duran.""yo quería que la inauguración fuese el mejor anuncio de barcelona, catalunya y españa y lo logramos. el mundo quedó admirado"" luis bassat / creador de las ceremonias olímpicaspues empecemos, me lo va a poner usted demasiado fácil. lo primero que hay que reseñar, destacar y aplaudir es la determinación de pasqual maragall en organizar unos juegos olímpicos. cuando yo le hice su campaña electoral para intentar ser alcalde de barcelona me contó que uno de los ejes fundamentales de su tarea, de su vida, como alcalde, si ganaba, era traer los juegos a barcelona y se dejó la piel para que así fuese.determinación, una palabra casi en desuso ¿verdad? esa es, con perdón, la gran diferencia de lo que nos acaba de suceder ahora y es que, entonces, sí hubo alguien que tenía algo en la cabeza, una determinación, un sueño, un deseo, una necesidad como alcalde, como barcelonés, para mejorar la ciudad de barcelona, cosa que yo añoro en estos momentos y lo añoro mucho, hasta demasiado. no veo que exista la misma determinación y capacidad de influir en mejorar tu ciudad como tuvo pasqual.determinación y compromiso, porque maragall estaba empeñadísimo en ello. porque lo importante es saber qué quieres hacer, cómo lo vas a hacer, con quien lo vas a hacer, qué instrumentos utilizaras y, sobre todo, compartirlo con la gente más preparada y capaz. eso es lo que te compromete a intentar realizarlo. y pasqual estaba comprometido porque lo había verbalizado, nos lo había dicho a muchos. no solo lo quería hacer, también lo había hecho público ante sus electores.""maragall y abad fueron muy valientes y aceptaron todas las cosas de riesgo: el arquero, la fura, los cantantes de ópera...nos arriesgamos y ganamos""y, posiblemente, hasta era un buen momento para que barcelona lo intentase a lo grande ¿verdad? el segundo punto para lograr semejante éxito y transformación de la ciudad es que se juntaron, en efecto, todas las estrellas, todas coincidieron dentro, repito, de la enorme complejidad y dificultad del reto. por ejemplo, sin juan antonio samaranch al frente del movimiento olímpico, posiblemente hubiéramos perdido ante parís. y barcelona tuvo la inmensa suerte de contar con samaranch de nuestro lado, cosa, y me duele decirlo, que la ciudad aún no le ha agradecido suficientemente. nunca nadie ha hecho tanto por barcelona como juan antonio samaranch.y, por lo que hace referencia al primer día, al día más arriesgados de todos, al día clave, no solo confiaron en usted y su equipo sino que les compraron todas sus ideas. tercera razón de tan inmenso éxito: tuvieron amplitud de miras. fueron valientes y eso, en aquellos días, es digno de reseñar, especialmente en las personas de maragall, samaranch y josé miguel abad. cuando ganamos el concurso para organizar las ceremonias de apertura y clausura en compañía de ovidio, aceptaron cosas que eran arriesgadas, muy arriesgadas, como el encendido del pebetero con un arco y una flecha cruzando el cielo del estadio. pero, insisto, fueron valientes y dijeron ¡adelante!, ensayarlo y, por nosotros, ¡encantados, vamos a por ello! nos arriesgamos, y mucho, y ganamos.y así con todo lo que les propusieron. y así con todo. por ejemplo, vieron con maravillosos ojos la actuación de la fura dels baus, que a mucha gente, en aquellos tiempos, les daba, incomprensiblemente, hasta miedo pues les habían asustado algunos de sus llamativos espectáculos y, sin embargo, aceptaron encantados el número del mar mediterráneo y su barco.y casi llevan el liceo al estadio olímpico de montjuïc. no, no, no, lo llevamos, lo llevamos. eso sí fue innovador. nunca se había hecho ópera en una ceremonia olímpica, siempre se cantaban canciones ligeras. pero ¿qué pretendía yo?, que la ceremonia inaugural de los jjoo fuese el mayor anuncio publicitario de barcelona, catalunya y españa jamás mostrado al mundo y, en ese sentido, sabía que, en nueva york, sabían quiénes eran nuestros mejores cantantes, que eran, cómo no, montserrat caballé, alfredo kraus, josep carreras, que fue el director musical de nuestras dos ceremonias, placido domingo, teresa berganza, jaume aragall y joan pons. yo sabía que, apareciendo ellos, el mundo se sorprendería de que, en efecto, esos fenómenos fuesen españoles. aquello fue, insisto, arriesgado e innovador, pero a todos los encantó la idea.""estamos todo el día peleándonos entre nosotros. hace 30 años que nadie piensa un proyecto que nos ponga de acuerdo a todos los barceloneses""dígame la verdad, que sé que lo hará, ¿es cierto que julio iglesias se enfadó con usted por no contratarle para tan destacado evento? es cierto que le preguntaron eso, sí, pero no es cierto que se enfadara conmigo, todo lo contrario. alguien, en efecto, le fue con el cuento a julio iglesias de que barcelona le daba la espalda y prefería a las estrellas españolas de la ópera para su inauguración y julio iglesias estuvo magistral, muy inteligente, en su respuesta: “normal”, les dijo, “nosotros, en música popular, no somos nadie, no tenemos a los beatles ni a los rolling stones, no tenemos a toda esta gente y luis bassat ha hecho muy bien en contratar a los mejores cantantes del mundo de ópera que, con excepción de luciano pavarotti, todos son españoles”. magnífica respuesta para una pregunta retorcida.¿por qué les salió todo tan bien? porque los españoles hacemos las cosas muy bien. mire, todos los que participamos en los juegos, todos, desde el primer político al último ciudadano español, no solo catalán, éramos conscientes de que el mundo nos estaba mirando, de que estábamos pasando un examen y quisimos demostrar al mundo lo buenos que somos. en todo. y lo logramos. ¿cómo?, pues como se logra todo en esta vida, con inteligencia, complicidad, colaboración, ideas, insistencia y, sobre todo, perseverancia. ¿saben cuantas veces los ensayamos todo, hasta los números con cientos de participantes? ¿sabe cuantas?ni idea, pero me lo imagino. no, no se lo imagina: fueron 44 veces ¡44 veces! ¡cómo no iba a salir bien! ¡estuvimos tres años preparándolo todo! todo el mundo me miraba y me decía “luis, todo depende de ti, de vosotros; si la ceremonia inaugural sale bien, los juegos van a ser el mayor de los éxitos, porque van a ir sobre ruedas después de vuestro éxito”. y, sí, sí, uno sentía cada día esa responsabilidad, que era hermosa, pero era ¡tremenda! y es que lo único que es diferente, original, distinto, de unos juegos a otros, es la ceremonia inaugural.noticias relacionadassupongo que durmió muy poco durante las últimas semanas. yo, los siete meses antes de la ceremonia inaugural, no pisé mi despacho ni 12 minutos ¡nada!, simplemente, no fui. iba cada mañana a las ocho de la mañana al estadio olímpico y volvía de madrugada a mi casa, sábado y domingo incluídos. yo perdí la noción del tiempo. no sabía ni qué día era de la semana, ni qué fecha era, por descontado. solo sabía los días que faltaban para el día d y la hora h, solo eso. 34, 33, 32, 31, 30….ese era mi reloj. yo y mi equipo: pepo sol, manuel huerga…hasta las 165 personas que trabajamos juntas, que hubiésemos dado la vida el uno por el otro.¿qué añora de todo aquello? que barcelona haya perdido toda aquella fuerza, todo aquel impulso. sepa que barcelona llegó a ser la ciudad número uno del mundo, la más atractiva para visitar, para venir, mucho más que nueva york, parís, tokio o roma, ¡mucho más! qué pena, coño, que, en 30 años, no se haya vuelto a hacer una cosa de ese nivel, de esa envergadura, de esa altitud de miras, algo que nos ponga a todos los barceloneses detrás de un proyecto. ahora nos gusta pelearnos. no digo que ese atractivo lo hayamos perdido del todo, pues aún queda algo, pero o hacemos algo pronto o este buen recuerdo se acabará.",1 1453,"un grupo de magrebíes han roto el confinamiento saliendo a las calles y profiriendo graves insultos contra cataluña y contra los vecinos del manlleu (barcelona). «¡hijos de perra catalanes!, ¡puta cataluña!», gritaban amenazando a los ciudadanos mientras eran grabados.",0 947,"un juzgado de barcelona ha condenado a la aseguradora del bicing, el servicio municipal de bicicletas de la capital catalana, a indemnizar con 457.122 euros a los dos hijos de una mujer que falleció meses después de ser atropellada por una de estas bicis. el ciclista huyó del lugar de los hechos, pero la aseguradora debe hacerse cargo de la indemnización, informa la agència catalana de notícies (acn).la mujer, que tenía 63 años, sufrió un traumatismo craneal grave en enero del 2019 en la diagonal, lo que le comportó complicaciones importantes de salud, que acabaron desencadenando su muerte 15 meses después, en abril del 2020. el juzgado recrimina a la aseguradora que no adelantara al menos una parte de la indemnización por las secuelas graves.sobre las 15.12 horas del 23 de enero de 2019 la víctima, josefa t.m., bajaba del autobús de la línea 33 en la parada de diagonal–bruc. fue atropellada por una bicicleta del bicing por una persona que no pudo ser identificada, puesto que huyó del lugar de los hechos sin preocuparse del estado de la mujer atropellada. la mujer, de 63 años, tenía alergia a la penicilina, hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, retinopatía y neuropatía, entre otras afecciones.la víctima en el hospital clínico con traumatismo craneoencefálico, hemorragia y hematomas cerebrales y fractura del cráneo, y fue intervenida quirúrgicamente. tras sufrir varias enfermedades y problemas de salud, el 16 de abril de 2020, casi 15 meses después del atropello, murió justo al terminar una sesión de diálisis. durante los meses que pasaron entre el accidente y su muerte la víctima combinó el tratamiento en el hospital clínico con la estancia en el sociosanitario del parque pere virgili, donde también requirió de varios cuidados médicos.los abogados de la víctima pedían una indemnización de 740.000 euros por los días de hospitalización, las secuelas y la posterior muerte. por el contrario, la aseguradora del bicing rebatía algunas cantidades concretas sobre los daños morales a la víctima y la familia, las secuelas y otros conceptos, además de los intereses de demora.el juzgado recrimina a la aseguradora que las secuelas iniciales de la mujer ya podían objetivarse e indemnizarse en julio del 2019 y que no hizo ninguna oferta mínima aunque peritos de la compañía habían visitado a la víctima.",1 2872,"los acampados en la plaza universitat en barcelona llevaban 22 días instalados con tiendas para reclamar que cesara ""de forma inmediata la represión"" en cataluñados personas han sido detenidas en la madrugada de este miércoles 20 de noviembre durante el desalojo de los acampados de plaza universitat de barcelona, según han informado a europa press fuentes de la guardia urbana.a los detenidos se les acusa de presunto atentado contra la autoridad y no se han realizado otras identificaciones, después de que los mossos d'esquadra identificaran el sábado a un total de 117 personas.el responsable de seguridad del sindicato csif, eugenio zambrano, comentó que el operativo, que duró 25 minutos, sirvió para demostrar que la unidad de antidisturbios de la guardia urbana ""existe"" y acusó al equipo de gobierno de ada colau de esconderla durante los graves disturbios que se sucedieron en barcelona tras conocerse el fallo de la sentencia del tribunal supremo, por lo que cree que la fiscalía debería actuar ante la ""dejación de funciones"" de la alcaldesa, informa germán gonzález.además, lamentó el uso ""político"" de la guardia urbana por parte de colau y del teniente de alcalde, el socialista jaume collboni, ya que ""cada día los agentes levantamos asentamientos de indigentes que se instalan en suelo público e incumplen las ordenanzas y han permitido una acampada por reivindicaciones políticas"" durante semanas, con el correspondiente perjuicio a la movilidad de los ciudadanos.zambrano también lamentó la permisividad del equipo de gobierno municipal con los cortes de vías públicas que hacen los cdr cada día en barcelona, como en la meridiana o la gran via, ya que actúan ""con impunidad y vulnerando la ley"" cuando ""hemos recibido quejas de vecinos ante la situación"". en este sentido aseguró que no se destinan los efectivos policiales suficientes para impedir el corte y luego para desalojar a los manifestantes.sobre las 07.30 horas de la mañana de este miércoles, había dos furgonetas de la guardia urbana en la plaza y el tráfico circulaba con normalidad, después de que se reabrieran las calles de la zona, como la gran via, sobre las 03.30 de la madrugada.agentes de la guàrdia urbana iniciaron esta madrugada el desalojo de los acampados en plaza universitat de barcelona desde hace 22 días para reclamar que cesara ""de forma inmediata la represión"" en cataluña tras los actos de protesta contra la sentencia del 1-0.un amplio dispositivo de la guàrdia urbana se desplazó a la zona y los agentes comenzaron a retirar las tiendas de campaña y el material que los congregados habían instalado en la zona como cartelería y vallado. pasada la una de la madrugada, los efectivos policiales continuaban en el lugar.colectivos juveniles y de estudiantes iniciaron el pasado día 30 de octubre la acampada, con más de una cuarentena de tiendas de campaña y unas 200 personas en el momento inicial. una iniciativa con la que pedían ""parar de forma inmediata la represión contra los miembros de una generación"" que había salido a la calle en protesta por las condenas del 1-0 y que se depuraran responsabilidades en los cuerpos policiales.en un manifiesto, en el que se definían como la 'generación 14 de octubre', explicaban que adoptaban esta medida para exigir responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y advertían que no tolerarían ""100 años de prisión por ejercer sus derechos"", en referencia a las condenas para los líderes independentistas condenados por el 1-0.en el texto, además, se lamentaba la ""criminalización sin precedentes"" por parte del estado desde la publicación de la sentencia del 1-o y se pedía al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, condenar ""la represión y la violencia policial"" y sentarse a negociar un referéndum de autodeterminación.",1 130,"barcelona, 12 jul. (europa press) -varias decenas de personas se han concentrado este lunes ante el monumento a las víctimas del terrorismo en barcelona en memoria del concejal del pp miguel ángel blanco, asesinado por eta la madrugada del 13 de julio de 1997, en un acto promovido por impulso ciudadano, fundación víctimas del terrorismo y otras entidades.el acto ha contado con la presencia del diputado del psc david pérez; las dirigentes del pp maría llanos de luna e irene pardo; de cs carlos carrizosa y nacho martín blanco; de vox joan garriga e isabel lázaro, y de barcelona pel canvi eva parera y marilén barceló, entre otros, además de representantes de las entidades s'ha acabat! y la asociación de víctimas del terrorismo (avt), entre otras.los participantes han realizado la lectura de un manifiesto, una ofrenda floral y han mostrado el mensaje ""nosotros no te olvidamos"", y los organizadores han lamentado la no asistencia de los partidos políticos independentistas al acto.",1 327,"el diario 'la repubblica' apunta el nombre de la principal acusada del acto vandálico del pasado sábado, que afronta un cargo de tentativa de homicidioel diario italiano la repubblica ha puesto cara y nombre al grupo de anarquistas de su país detenido en barcelona por el intento de incendiar una furgoneta de la guardia urbana con un agente dentro el pasado sábado. la principal acusada de esa acción, que permanece en prisión como el resto de la célula, es sara casiccia, una turinesa de 35 años de edad que, según el rotativo, lleva tiempo residiendo en la ciudad condal, donde trabajaría en espectáculos circenses y en el sector audiovisual, retratando principalmente la ""escena underground"" barcelonesa.en el grupo de ocho anarquistas que habría provocado también destrozos en entidades bancarias, comercios y mobiliario urbano durante las manifestaciones en favor del rapero pablo hasel estarían también otros seis italianos. el diario italiano apunta tres nombres: alberto frisetti, luca callegarini y ermanno cagnassone.encapuchados intentan quemar una furgoneta de la guardia urbanadurante las movilizaciones contra el encarcelamiento de hasel, los mossos detectaron la existencia de este grupo muy activo que actuaba con un alto nivel de organización, tomando medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial. así, mientras unos realizaban el acto vandálico, el resto del grupo protegía la acción, tomaba medidas de seguridad y garantizaba la salida para evitar su detención.casiccia está acusada de presuntos delitos de pertenencia a banda criminal, desorden público y delito de tentativa de homicidio. como el resto de detenidos se encuentra en prisión provisional. los mossos mantienen la investigación abierta y no descartan más arrestos.",0 1212,"la proverbial hipocresía del pijerío podemita acrecienta su leyenda. janet sanz, la segunda de ada colau, ha subido a las redes sociales una glamurosa foto suya tostándose al sol en la cubierta de un yate en aguas mallorquinas. una exponente de la izquierda caviar a bordo de uno de los vehículos más contaminantes del planeta. sanz, teniente alcalde de ecología, urbanismo, infraestructura y movilidad del ayuntamiento de barcelona posa como si fuera a salir en las portadas de las revistas del corazón al mismo tiempo que su pareja, adrià rodríguez (miembro de la coordinadora de barcelona comú i de la comissió de comunicació), le responde: «estupenda».mientras la alcaldesa de barcelona advierte de que la ampliación del aeropuerto de el prat supondría un incremento de las emisiones en la ciudad de entre el 60 % y el 80 %, su segunda se pasea en un vehículo marítimo que contamina miles de veces más que el terrestre.desde la alcaldía se ha lanzado una auténtica cruzada que tiene a los cruceros que tantos turistas aportan a la ciudad como uno de sus principales objetivos. colau quiere limitar al máximo su presencia y los mismo ocurre con los viajes en avión que cubran trayectos cortos, lo que ha llevado a la alcadesa a criticar la ampliación del aeropuerto de el prat que la generalitat ha pactado con el gobierno central.en cuanto a los coches, la propia janet sanz levantó una gran polémica en la primavera de 2020 al pedir que, tras el parón que supuso la llegada del coronavirus, se evitase «reactivar» la industria del automóvil.«es ahora o nunca. hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios», aseguró en un coloquio la segunda teniente de ada colau.toda una muestra de cómo esta tropa somete a la población a su tiranía ‘eco-friendly’ mientras ellos disfrutan de viajes en avión, chuletones y paseos en yates. una hipocresía que recuerda a la de los ‘bolichicos’ chavistas que alardeaban de salir de compras en aviones privados mientras el pueblo venezolano rebuscaba comida en los cubos de basura.la teniente alcalde del ayuntamiento de barcelona gana 98.192 euros brutos anuales (7.013,71 euros mensuales), mientras que su novio se embolsa 56.714 euros brutos anuales (4.726,16 euros brutos mensuales).janet sanz, la número dos de ada colau en el ayuntamiento, de vacaciones en un yate sostenible y no contaminante.la ecologista que querría cerrar la seat y la nissan, y prohibir los coches en barcelona.viva el comunismo caviar, el populismo del «haz lo que digo, no lo que hago» pic.twitter.com/658eyspc6w — guaje salvaje (@guajesalvaje) august 26, 2021",0 1414,"las opiniones en tripadvisor de bakery on time, un local en plena rambla de barcelona, asustarían al más valiente. de 23 comentarios en español, 21 lo definen como pésimo. “te cobran 30 euros por dos jarras de cerveza”, señaló un cliente disgustado en octubre de 2019. “horrible experience”, asegura un cliente inglés que lo visitó en marzo, pocos días antes de que la ciudad cambiara tal vez para siempre.a pesar de las malas reseñas, bakery on time facturaba 6.000 euros diarios, según asegura tahir ikbal, su encargado. ahora sus mesas están vacías y no llegan a los 200 euros al día de facturación en un local cuyo alquiler asciende a 35.000 euros mensuales. “a esta hora hace un año no tenía ni una sola mesa libre”, explicaba el jueves al mediodía mientras inistía en que los ingresos se han reducido un 97% . “y mira ahora, todas vacías. españa sin turistas se muere de hambre”, remachaba.la llegada de agosto no ha conseguido reanimar el estado crítico en el que se encuentra la rambla desde el inicio de la pandemia. la principal arteria turística de la ciudad sufre más que nadie la falta de visitantes después de años dándole la espalda a los vecinos de la ciudad con precios desorbitados. ahora sus terrazas están vacías y según la asociación amics de la rambla, el 70% de los establecimientos ni siquiera ha abierto las puertas.“la situación es muy crítica”, reconoce fermín villar, presidente de esta asociación. “la iniciativa privada debe ponerse las pilas y hacer una oferta que atraiga a la gente de la ciudad”. según explica villar, la falta de turistas supone un gran problema para los comercios de la zona, pero también la ausencia de todos los oficinistas de la ciudad que trabajaban en esta calle o sus aledaños. sin turismo y con el teletrabajo implementado, la rambla languidece.laura gómez, que regenta una floristería en el paseo, apunta en la misma dirección. “mi clientela no eran los turistas sino la gente de la ciudad que trabajaba o vivía por aquí”, explicaba el jueves. “ahora facturo menos de la mitad que antes y cada día es un poco peor que el anterior”.impresiona pasear por esta calle un mediodía de agosto, una época en la que hasta el año pasado no cabía un alfiler en la zona. en el zurich, la cafetería del principio de la rambla y lugar de encuentro de los barceloneses, apenas están ocupadas cinco de las casi 40 mesas disponibles. la situación se repite en los pocos locales que permanecen abiertos, observados por hileras de persianas bajadas donde ni tan solo se salvan grandes cadenas como mcdonalds o kfc, que tampoco han abierto sus puertas.“facturamos una quinta parte de lo que vendíamos el agosto pasado”, resume ángel toscano desde un quiosco que queda a la altura del monumento de joan miró, donde hace tres veranos se produjo el atentado que dejó muda la ciudad. “antes trabajabamos cinco personas y ahora estoy yo solo”. este trabajador explicaba que de vender periódicos no vive su establecimiento y que, sin nadie que compre souvenirs, cada vez les resulta menos rentable permanecer abiertos.más allá del problema vinculado al monocultivo turístico de esta calle, las personas entrevistadas reivindican los puestos de trabajo que genera la rambla. “sin contar el mercado y los centros comerciales, en los negocios de esta calle trabajan entre 3.000 y 5.000 personas”, recuerda villar. tahir ikbal, desde la bakery on time, explica que antes eran ocho empleados y ahora solo son tres. también los 20 euros semanales que obtenía en propinas han desaparecido.entre los vecinos de barcelona la sensación es agridulce y se mezclan sentimientos. por un lado, la alegría de recuperar una calle que los turistas arrebataron a los barceloneses hace ya lustros. por otro, la pena de ver la calle más famosa de la ciudad desangelada y vacía como nunca nadie la había visto.“es muy triste, mucho”, respondía antonio alboñán, 70 años, que acude cada semana a tomar un campari en la terraza del café de l’òpera junto a su amigo luis, de 85. “nunca la habíamos visto así y llevamos 25 años viniendo cada semana”, explicaban ambos. “ni siquiera antes de que llegasen los turistas presentaba un panorama tan triste”.una opinión similar tenía roser nicolau, una vecina de l’eixample que desde bien pequeña acude al mercado de la boquería a comprar. “me gusta poder bajar a comprar tranquila y que los pasillos no sean un agobio”, señalaba mientras tomaba un café con leche en la despejada barra del bar pinotxo, el local más codiciado del mercado donde hasta hace poco locales y visitantes pugnaban por uno de sus escasos taburetes. “por otro lado me da mucha pena ver tantas paradas cerradas de gente que conozco de toda la vida”.fermín villar, el presidente de la asociació d’amics de la rambla, cree que lo que está sucediendo es un aviso para que los comerciantes de esta arteria reaccionen de una vez después de muchos años de avisos. “hay que mirar a largo plazo, no pensar solo en el lucro inmediato”, explica. “si la rambla sólo es válida para los turistas, no saldrá de esta”.villar finaliza con una advertencia: lo que sucede en esta arteria turística suele ser una antesala de lo que llegará al resto de la ciudad al cabo de unos meses. “la rambla siempre avisa”, apunta. “es el termómetro de la ciudad y lo que vemos no tiene buena pinta”.",0 1700,"exterior del recinto donde debía celebrarse el mobile world congress (mwc), tras su cancelación por la crisis del coronavirus, el pasado 13 de febrero. / europa press / david zorrakinoratificado: el mwc, la mayor feria de móviles del mundo se celebrará al menos hasta el 2024 en barcelona, en vez de hasta el 2023. el gobierno ratificó ayer el acuerdo alcanzado en abril pasado entre la organización del certamen, gsma y la fundación mobile world capital barcelona, de la que forma parte con otras administraciones como el ayuntamiento , la generalitat y la fira.esta medida, que compensa la anulación de la edición de este año como consecuencia del coronavirus, se complementa con «una reducción de precios para compensar las pérdidas por la cancelación de este año» por parte de la oprganización, explicó la ministra de hacienda y portavoz el gobierno, maría jesús montero.la autorización del ejecutivo, en forma de real decreto, permite resolver «de forma transaccional los efectos de la suspensión del mwc», explica el ejecutivo. por un lado, gsma ofrece a la administración general del estado «una tarifa muy reducida» y en condiciones ventajosas para la edición del mwc del 2021 en compensación por los gastos a los que hubo que hacer frente en el 2020 y se amplía el periodo de celebración del congreso en barcelona un año más hasta 2024.compromisos financierospor otro lado, la fundación barcelona mobile world capital, que integra a las administraciones públicas e instituciones que respaldan la celebración del congreso, hará frente a sus compromisos financieros con gsma en el 2020. esta aportación será devuelta en caso de que finalmente no pueda celebrarse la próxima edición en barcelona en el 2021.noticias relacionadasel compromiso público por parte de las administraciones asciende a 15 millones de euros (cinco millones cada una). el objetivo de la funciación es dar entrada a más socios (actualmente tiene desde telefónica a caixabank) para que a medio plazo se produzca un reeuqilibrio entre las aportaciones públicas y privadas. la feria de móviles, organizada por gsma, es una de las más importantes del mundo.el contrato con fira de barelona era hasta el 2023, pero ahora se ha decidido alargarlo harta el 2024. el salón tenía que recibir más de 110.000 visitantes, lo que iba a suponer un récord la cancelación de la edición de este año provocó un movimiento espontáneo, bautizado como tech spirit barcelona, para cubrir el parte el vacío que provocó. el mobile del 2020, que iba a tener lugar del 24 al 27 de febrero suponía una aportación económica para la ciudad de casi 500 millones de euros y 14.100 empleos temporales.",1 1691,"los disturbios callejeros y las cargas policiales contra manifestantes independentistas volvieron anoche al centro de barcelona, tras una semana de movilizaciones y protestas contra la sentencia del ‘procés’.las concentraciones de este sábado en catalunya se saldaron con 46 personas atendidas: 44 de ellas frente a la jefatura superior de la policía nacional en barcelona (37 altas in situ y siete trasladados al hospitales) y las otras dos en mataró que no precisaron hospitalización. los enfrentamientos se saldaron con sete detenidos, según fuentes del centro de coordinación operativa (cecor).uno de los heridos que resultó peor parado fue un agente de los mossos d’esquadra que sufrió fractura en la rodilla . según fuentes policiales, este agente cayó de un furgón policial en marcha en las persecuciones entre cuerpos de seguridad y manifestantes, su estado no reviste gravedad y en la mañana de este domingo ya se le dio el alta médica. además, 25 mossos se encuentran entre el balance total de heridos más tres policías nacionales, junto a siete vehículos que sufrieron desperfectos.distinta intensidad los altercados fueron de una intensidad menor a los vividos la semana pasadaaunque los disturbios fueron de una intensidad menor a los vividos la semana pasada, se vieron de nuevo duros enfrentamientos entre policías y manifestantes, carreras de jóvenes con el rostro cubierto huyendo de furgones policiales con las sirenas en marcha y contenedores ardiendo en el paseo de gràcia de barcelona y calles próximas a esta vía.aproximadamente dos kilómetros. esto es lo que recorrieron miles de personas desde la calle marina, escenario de la masiva manifestación soberanista por la libertad de los políticos presos, hasta la via laietana, en la que se halla la jefatura de la policía nacional, y donde los cdr habían convocado a la gente para alargar la protesta.via laietana ya había sido, de hecho, el epicentro de los choques violentos entre grupos de manifestantes y los cuerpos policiales tras la sentencia. unos enfrentamientos que en los últimos días habían rebajado su tono tras dejar a centenares de heridos –manifestantes y policías–, además de varias decenas de detenidos, y que hoy han vuelto a verse cuando los antidisturbios de los mossos d’esquadra han cargado contra los concentrados para despejar via laietana, primero, y plaza urquinaona y ronda sant pere, después.durante los choques se han visto imágenes de caos, especialmente después de que dos furgones de mossos salieran a despejar la zona pero, durante unos instantes, quedaran rodeados de personas que les han arrojado objetos y los han golpeado.varios furgones de la policía nacional custodiaban inicialmente la entrada del edificio mientras los manifestantes arrojaban pintura, huevos, latas, botellas de cristal y pelotas contra los agentes. una policía nacional que no ha respondido, por lo que la concentración ha seguido cerca de jefatura hasta que el cuerpo catalán se ha desplegado.el punto de mayor tensión se ha localizado en la confluencia de la via laietana con la calle comtal, en las inmediaciones de la jefatura y después de que un grupo de manifestantes, muchos de ellos encapuchados, derribaran vallas y lanzaran objetos a los agentes. la policía ya les había advertido de que cargaría si no cesaba la lluvia de objetosuna vez despejada la zona central de via laietana, sí que han salido los furgones de la policía nacional, para mantener e ir ampliando, junto a los mossos, el perímetro hacia plaza urquinaona. entonces los agentes de la policía catalana y los últimos manifestantes se han perseguido por las calles del centro de la ciudad, con la policía circulando a alta velocidad, incluso por la acera. momento en el que han ardido tres o cuatro barricadas con vallas, un par de contenedores de establecimientos.pelotas de plástico frente al cordón policial quique garcía / efeen su convocatoria, los cdr llamaron a “devolver todas las pelotas que habéis disparado”, en referencia a las pelotas de goma a las que han recurrido agentes de la policía nacional. agentes de policía han revisado los bolsos y las mochilas de las personas que se acercaban a esta céntrica vía barcelonesa para participar en la mentada concentración.¿apruebas las protestas contra la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 633,"según los investigadores, el ensayo clínico demuestra la utilidad de las medidas de seguridad implementadas, como el test de antígenoacn/primavera soundel estudio clínico celebrado en la sala apolo para estudiar la posibilidad de hacer conciertos masivos sin distancia de seguridad ha concluido sin asistentes al evento infectados de coronavirus. así lo han comunicado este miércoles los promotores del ensayo, el festival primavera sound y la fundació lluita contra la sida i les malalties infeccioses, que han calificado los resultados de ""contundentes"". estos permiten confirmar el objetivo primario del estudio, que era no asociar la asistencia a un concierto con las infecciones de covid-19 a partir de unas determinadas normas sanitarias. según los investigadores josep maria llibre y boris revollo, se demuestra la utilidad de las medidas de seguridad implementadas, como el cribado con test de antígeno antes de la asistencia a un evento. ""es seguro hacer este tipo de actividades"", ha sentenciado llibre en la presentación de unos resultados mejores de lo que habían previsto.así, de las exactamente 463 personas que asistieron al concierto, realizado el pasado 12 de diciembre en la sala apolo de barcelona -con medidas de higiene, mascarilla obligatoria, control del flujo de personas, etcétera-, ni una se infectó. un aforo, eso sí, muy por debajo del que tiene el recinto después de que el procicat rebajara la cifra de personas que podían participar en la prueba pionera.noticias relacionadasde este modo, entraron casi 500 personas a la sala con un test de antígeno negativo hecho el mismo día y una pcr previa y, ocho días después, ninguno de ellas dio positivo. en cambio, sí que se infectaron dos de las personas del grupo de control (otras 496 que no entraron al concierto). una de ellas dio positivo de covid-19 a los tres días del concierto y la otra, en la prueba de seguimiento que se les realizó a los cerca de mil participantes, de entre 18 y 59 años, a los ocho días. cabe destacar que todos ellos hicieron durante una semana vida completamente normal, tan solo siguiendo las obligaciones sanitarias impuestas por el govern. ""esto demuestra que el riesgo de infección es el mismo en los dos grupos"", ha comentado revollo.en el concierto se podía cantar, bailar y beber en una zona delimitada, así como fumar en otra área para ello. de hecho, los asistentes consideraron que se comportaron con normalidad, según un cuestionario que respondieron al finalizar el evento, aunque los investigadores han admitido que siempre hay un sesgo de comportamiento en este tipo de ensayos. el primavera sound ha valorado muy positivamente el resultado del estudio, que ha calificado como ""el inicio del camino de la reapertura"", pero ha reconocido que siguen existiendo muchas incógnitas.",1 973,"inauguración del showroom de la tienda online de ropa y complementos shein que abre en el portal de l’angel, 15-17. / ricard cugatlos clientes de la nueva tienda de shein en portal de l'àngel de barcelona se han llevado una decepción después de la inauguración del local este jueves. tras realizar largas colas desde primera hora de la mañana, las personas que han conseguido acceder a la nueva 'pop up store' no han podido comprar ninguna prenda de ropa.a diferencia de la anterior tienda física de la firma de moda online, abierta hace unas semanas en madrid, esta vez no se permitía la venta de artículos, sino que solo podían verse y probarse para después adquirirlos por internet, el canal de venta habitual de shein.en barcelona han puesto una tienda física de shein y sabéis que no se puede hacer? comprar 💀la peña haciendo cola y solo se puede comprar online 😂🤡 pic.twitter.com/z4ggm8c7s2 — 💫alexa g💫omidb🧩 -1 days for st4 (@milsg03) 30 de junio de 2022de tienda a 'showroom'después de la gran acogida que tuvo la inauguración de la primera tienda de shein en españa, con la apertura temporal de otro local en barcelona podía presagiarse otro exitoso rotundo para la compañía textil china. sin embargo, después de largas colas, los clientes que han conseguido entrar al establecimiento se han encontrado con una triste realidad: lo que se daba por hecho que sería una tienda era en realidad una una 'showroom', es decir, un espacio donde ver y probar prendas, sin la posibilidad de comprarlas al momento.interior de la nueva tienda de shein en barcelona. /así como en el caso de la shein de madrid, el local de barcelona permanecerá abierto por un tiempo limitado, concretamente hasta el 10 de julio. el negocio, de más de mil metros cuadrados, abre de lunes a sábado, de 10.00 a 22.00 horas, además del domingo de 12.00 a 20.00 horas.consolación para los clientesnoticias relacionadasaunque la decepción de los clientes de shein ha sido mayúscula, algunos afortunados no han salido del expositor con las manos vacías. las primeras cien personas en llegar al local han recibido una bolsa con pequeños obsequios.asimismo, también se han repartido cupones de descuento aplicables para las compras online en shein. en cuanto a las prendas expuestas, estas contaban con un código qr en su etiqueta, el cual enlazaba directamente con el anuncio del artículo. así pues, esta era la única manera que los usuarios tenían para poder adquirir ""al momento"" las prendas en las que estuvieran interesados.",0 977,"el ritual de santería interrumpido por la guardia urbana en barcelona y que ha rescatado 13 animales los agentes salvaron a un gallo, nueve gallinas y tres codornices de ser decapitados el pasado 23 de octubrela guardia urbana de badalona pudo interrumpir in extremis, el pasado 23 de octubre, el sacrificio de trece animales, entre los que se encontraban un gallo, nueve gallinas y tres codornices. los agentes entraron en el portal justo detrás de los sospechosos, a quienes decomisaron los animales vivos, metidos en cajas de cartón. los animales rescatados fueron llevados a la fundación santuario gaia.un equipo de investigación de animanaturalis llevaba un año siguiendo la pista a la banda de santería. debido a la pandemia y el confinamiento, tuvieron que posponer las guardias en la calle, con el objetivo de reunir suficientes pruebas gráficas e identificar un patrón que les permitiera anticipar cuándo iba a ser el próximo sacrificio y así, pillarlos con las manos en la masa, esta vez, en colaboración con la guardia urbana.",0 1405,"las zapatillas deportivas ultraboost dna barcelona, de adidas.los fabricantes de calzado deportivo alemanes parecen abonados a la controversia. si hace unos meses la polémica venía de la mano de puma y sus zapatillas deportivas que recrean la cara de hitler, ahora es el turno de su 'hermano' adidas.la multinacional alemana fundada por adolf 'adi' dassler tras la escisión de geda -momento en que su hermano rudolf fundó puma- ha sacado al mercado unas deportivas que, llamándose 'barcelona', lucen la bandera española.y las redes se han hecho eco de esta nueva polémica que, como siempre, tiene a defensores, detractores y gente que, simplemente, destaca la guasa de que le pongan el nombre de la capital catalana a unas bambas que lucen los colores de la rojigualda.hay muchos tuiteros que creen que ha sido un acierto poner ese nombre a unas zapatillas con la bandera de españa, y que ""se van a vender como rosquillas"":estas adidas ""barcelona"" con la bandera de españa se ven a vender como rosquillas...👇 pic.twitter.com/vj4btp8y3u — 🇪🇦 podemonguers 🇪🇦 (@lagartorojo1974) 2 de julio de 2020pero también los hay que opinan que son ""ganas de tocar los cojones"".adidas ""barcelona"".... o ganas de tocar los cojones. pic.twitter.com/dprnmqv4sa — el brusko (@elbrusko) 2 de julio de 2020pero, sobre todo, los hay que han ironizado sobre el hecho de que se llamen barcelona y luzcan la rojigualda en la suela y en la lengüeta.- no hay huevos de crear unas nuevas zapatillas adidas con la bandera de españa y que se llame barcelona.- ¿que no? sujétame el cubata. pic.twitter.com/w2yehztng9 — ismael cobos (@ismaelcobos) 2 de julio de 2020por supuesto, también muchos tuiteros han ido a la raíz del problema y han escrito a adidas para intentar que retire el producto:pese a la controversia generada, las nuevas zapatillas de adidas, que de momento solo se pueden comprar a través de la página web de la empresa en canadá -pese a que este viernes se han quedado sin tallas-, forma parte de una colección de la serie ultraboost dna que se inspirada en los países que han albergado los juegos olímpicos y en las ciudades que han sido sedes olímpicas: sídney, tokio, montreal y, por supuesto, barcelona.lo que no es cierto es que las zapatillas cuesten, tal y como señalan muchos tuiteros, 155 euros: se venden por 250 dólares canadienses lo que, al cambio, suponen algo más de 160 euros.noticias relacionadasel texto que acompaña a las zapatillas adidas asegura que albergar los juegos olímpicos ""es un honor que muchas ciudades codician y pocas pueden reclamar. solo unos pocos han sido seleccionados para albergar a los mejores atletas del mundo mientras compiten por la grandeza. estas zapatillas de running adidas ultraboost dna barcelona celebran el espíritu de la competencia con un diseño de alto rendimiento"". y añaden: ""los colores y detalles específicos de la ciudad dan vida a su energía única"".sigue a extra en facebook",1 753,"celebración de nochevieja anticipada en la discoteca razzmatazz, el pasado día 22, antes del cierre del ocio nocturno. / manu mitruun vídeo publicado por ser catalunya muestra como algunos locales del frente marítimo siguen funcionando como discotecas hasta poco antes del toque de queda. los locales tienen doble licencia, de restaurante y de discoteca, por lo cual pueden estar abiertos como restaurantes hasta las 00.30 horas sin incumplir las actuales restricciones por la covid. fuentes del ayuntamiento de barcelona han explicado a acn que ni la guàrdia urbana ni la inspección del distrito han detectado un incumplimiento generalizado de su actividad, a pesar de que este pasado lunes sí levantaron acta por exceso de aforo en un local. desde el sector defienden que los locales tienen licencia para abrir y que están funcionando como restaurantes-bar, a pesar de que reconocen mejoras.en el vídeo de la ser se ve como varias personas están bailando en el interior de dos locales sin mascarilla y sin cumplir las distancias de seguridad. de hecho, esta actividad no está actualmente permitida puesto que los locales de ocio nocturno están cerrados en cumplimiento de las restricciones vigentes en catalunya para frenar la sexta ola del covid.desde el ayuntamiento apuntan que los locales no están incumpliendo la hora de cierre puesto que, como restaurantes, pueden permanecer abiertos hasta las 00.30 horas. por el que hace la actividad que se desarrolla a su interior, la guàrdia urbana y la inspección del distrito pasan regularmente por la zona, como por otras de la ciudad, y no han detectado un incumplimiento general. en concreto, el fin de semana pasado la guàrdia urbana fue y no observó ninguna infracción.acta abierta por exceso de aforolas mismas fuentes indican que este lunes, cuando volvieron, sí que se levantó acta por exceso de aforo en uno de los establecimientos. las mismas fuentes apuntan que ni los agentes ni la inspección pueden hacer un control las 24 horas del día todos los días de la semana. les patronales del ocio nocturno han insistido que estos locales tienen doble licencia de restaurando-bar y de discoteca y que ahora mismo pueden abrir con el 50% del aforo como el resto de negocios de restauración.""lo que no podemos hacer nosotros es de policía, no podemos estar controlando a cada persona del local, que nadie se levante y no se mueva. por lo tanto, esto es algo que es responsabilidad de cada persona"", ha dicho el secretario general de fecasarm, joaquim boadas.los controles que se puedeboadas ha añadido que los locales ""hacen lo posible para controlar"" y recordar que los clientes ""que se tienen que poner la mascarilla mientras no están consumiendo y que está prohibido bailar"" pero ha admitido que ""es difícil controlar cada persona porque no tenemos una persona de control por cada cliente"". con todo, ha dicho que es preferible que las personas salgan en ""espacios legales, supervisados y controlables por la policía"" que no en ""fiestas ilegales donde todo el mundo está amontonado"".noticias relacionadasa su vez, el secretario general del gremio de discotecas, ramon mas, ha asegurado que estos locales pueden abrir como restaurantes y que cumplir las normas ""a veces es más fácil y otras más difícil"" por las ganas que tiene la gente de fiesta, cuando el ocio nocturno está cerrado. ""con esta ansia que hay para salir, es muy difícil controlar la gente"", ha dicho. con todo, mas ha admitido que en las imágenes publicadas por la ser ""se tienen que corregir algunas cosas"" y ha explicado a acn que se pondrá en contacto con los propietarios de los locales.parar la interacción socialmas ha aprovechado para señalar que esta situación de descontrol también se vive en algunos restaurantes que aprovechan para servir copas durante la última hora de apertura y ha insistido a decir que el cierre del ocio nocturno, que entró en vigor antes de navidad, ""no está sirviendo para parar la interacción social"". en este sentido, desde el sector del ocio nocturno también destacan que hay otros establecimientos y actividades que funcionan como zonas de baile y se quejan del agravio comparativo que esto supone.",0 2200,"por tremendingla instagramer rusa elena rybalchenko, alias fitness_mama, acumula cientos de miles de seguidores. su temática consiste en la sucesión de fotografías de ella misma y su marido mostrando sus cuerpos esculpidos a base del ejercicio físico, mientras posan en diferentes partes del mundo.relacionado: un rider te trae comida a casa mientras arde barcelona: la foto que nos debería hacer reflexionarahora, esta influencer y su familia han aterrizado en barcelona y llevan unos días visitando la ciudad. rybalchenko ha aprovechado los disturbios de estos últimos días para posar entre las llamas como si de una sesión fotográfica se tratase.esta imagen ha causado indignación en instagram y muchos se han preguntado dónde están los límites para ganar un puñado de likes.""delante, detrás de ti, izquierda y derecha, en todas partes dispara. alrededor de las explosiones, helicópteros aéreos, el ruido de las balas y sirenas. barcelona en llamas. esta noche es como una película de acción de hollywood. ¡los detalles se publicarán hoy en la historia!"", publicaba junto a la imagen.esta no es la única fotografía de ""postureo"" que está circulando por redes sociales, muchos tuiteros han recopilado más instantáneas.yo de verdad que ya no puedo más. pic.twitter.com/qwif0qiw6g — chocolatesexy (@fenixcintas) october 16, 2019the #genz 'riot selfie' continues in barcelona. really great example of shareable experiential equity. protest for my pic. insta driven protesting. look at me. pic.twitter.com/fsqxndhxxx — ken hughes (@kenhughesie) october 17, 2019bueno, al menos lo de barcelona ha servido para que las instagramers europeas del este se hagan buenas fotos. pic.twitter.com/n8jjdvoekw — armuño tuesta (infiltrado) (@armunho) october 16, 2019",0 757,"mujeres polacas en la manifestación de barcelona.el pasado 22 de octubre el tribunal constitucional de polonia, controlado por jueces afines al partido gobernante pis (derecho y justicia), impuso la ley que prohíbe el aborto incluso en casos de graves malformaciones del feto. tras aprobarse dicha resolución miles de mujeres polacas salieron a la calle a manifestarse en contra de la nueva ley.las protestas que están teniendo lugar en las ciudades polacas se han trasladado a las capitales europeas. algunas capitales españolas como madrid o barcelona han acogido este viernes por la tarde concentraciones en defensa de los derechos de las mujeres. “barcelona está cabreada”, gritan los varios cientos de mujeres concentradas en plaça catalunya.“es nuestro cuerpo y ningún gobierno puede quitarnos el derecho a decidir sobre él”, explica una de las mujeres presente en la manifestación. la pasada semana muchas de ellas se reunieron frente al consulado polaco en barcelona para dejar sus pancartas de forma silenciosa y pacífica.""hay que separar el gobierno de la religión""“estamos aquí por nosotras, nuestras hermanas, madres y amigas. en nuestro país manda la iglesia y esto en el siglo xxi no debe ser así”, explica otra de las mujeres concentradas. “tenemos que conseguir separar el gobierno de la religión”, reivindica.la ley aprobada hasta ahora solo permite el aborto en el supuesto de que el embarazo amenace la vida o la salud de la madre, en caso de que la alta probabilidad de daño grave e irreversible del feto le impida vivir o en caso de violación o incesto. este viernes, tras la ola de protestas generadas en el país, el presidente polaco ha propuesto modificar la ley y añadir el supuesto de malformación del feto en los casos admitidos.las manifestaciones están teniendo lugar en varias ciudades españolas simultáneamente pic.twitter.com/m9x94aanuf — begoña g. de la mora (@bgdelamora) 30 de octubre de 2020para las mujeres polacas sigue sin ser suficiente. “es un paso más pero seguirá habiendo miles de mujeres que pongan sus vidas en peligro por abortar de forma ilegal”, asegura otra de las mujeres.ley restrictivael tribunal respondía con la aprobación de la ley a la querella que presentaron hace tres años un grupo de parlamentarios del ultraconservador y nacionalista de ley y justicia (pis), el partido que lidera una coalición en polonia con mayoría absoluta. la demanda fue reenviada al constitucional el año pasado ya que la anterior había quedado en suspenso por el fin de la legislatura previa.el fallo, de acuerdo con el deseo del partido ultracatólico nacionalista en el poder, derecho y justicia (pis), limita el derecho al aborto a dos únicos casos: peligro de muerte para la mujer embarazada y embarazo resultante de una violación o incesto.el principal argumento de los opositores a la decisión es que esta prohibición pone en peligro la vida de las mujeres al obligarlas a llevar a término embarazos no viables, mientras que sus partidarios aseguran que esto evitará el aborto de fetos diagnosticados con síndrome de down.200.000 abortos ilegales al añonoticias relacionadasen polonia se producen menos de 2.000 abortos legales al año, la gran mayoría son efectuados debido a malformaciones del feto. pero los grupos feministas estiman que se practican más de 200.000 intervenciones ilegales, o efectuadas en el extranjero, cada año. el dictamen fue condenado por varios grupos de defensa de los derechos humanos en europa.el domingo, manifestantes protestaron frente a iglesias católicas en toda polonia, por primera vez en este país de mayoría católica miembro de la unión europea. las protestas contra la decisión del tribunal continuarán los próximos días, según los organizadores. por su lado, la iglesia polaca ha llamado al diálogo.",1 2487,"un bebé de un mes sufre lesiones irreversibles por presunto maltrato de sus padres en barcelona el menor sufrió microinfartos tras ser sacudido con violenciael hospital sant joan de déu, donde está ingresado el menor. albert garciaun bebé de un mes permanece ingresado desde el pasado 19 de diciembre en el hospital de sant joan de déu de barcelona, con lesiones cerebrales irreversibles, por un presunto maltrato de sus padres. en urgencias, tras algunas pruebas, los médicos determinaron que el menor había sufrido microinfartos cerebrales después de ser sacudido con violencia. los padres fueron detenidos el pasado día 20, aunque no ingresaron en prisión.un portavoz de los mossos d'esquadra ha confirmado este martes el ingreso hospitalario del menor y el arresto de sus progenitores, de nacionalidad dominicana el padre y española la madre. según informaciones de la cadena ser, el pequeño llegó al centro hospitalario con convulsiones. ahora se encuentra bajo la vigilancia permanente de una cuidadora de la dirección general de infancia de la generalitat.el padre del bebé explicó en un primer momento que estaba dando el biberón al niño en su casa de cornellà de llobregat (barcelona) y que su hijo había empezado a hacer movimientos extraños. posteriormente, cuando fue detenido, cambió la versión ante la policía e indicó que el pequeño se había atragantado al beber la leche y que lo había sacudido un poco para ayudarle a respirar mejor. la madre contó que en ese momento no se encontraba en su casa y dio por buenas las explicaciones de su compañero.los padres del bebé pasaron a disposición judicial el pasado lunes por ""maltrato en el ámbito del hogar"", con el agravante de lesiones. el juzgado de cornellà los dejó en libertad con cargos y dictó medidas cautelares como pedir a la generalitat que se haga cargo de la tutela del menor y que los padres puedan visitar al niño cada día durante dos horas por la mañana.según las citadas informaciones, asuntos sociales ya ha abierto un expediente de desamparo y se ha hecho cargo de la tutela del bebé, a la vez que ha iniciado los trámites para personarse como acusación particular en la causa judicial en defensa de los derechos del niño.",0 436,"la nueva guerra del taxi de barcelona contra uber revive este jueves con una marcha lenta de los conductores desde las 9 de la mañana. los cerca de 600 taxis que han acudido a la convocatoria -según cifras de la guardia urbana- han bajado hacia la plaza catalunya y luego han ocupado toda la via laietana, desde la plaza urquinaona hasta el edificio de correos.allí, ante la sede de foment del treball, los taxistas se han bajado del coche y han formado una hilera desde la que han lanzado billetes falsos de papel con el rostro del presidente de la patronal, josep sánchez llibre.protesta por uber cerca de 600 taxis han participado en la marcha, según cifras de la guardia urbanauber forma parte de foment del treball y sánchez llibre celebró este martes ""que cada vez más empresas apuesten por catalunya y la llegada de nuevas alternativas de transporte adecuadas a las actuales exigencias del mercado y que convivan armónicamente con lossectores tradicionales"", en un comunicado de la plataforma el día de su regreso a barcelona.los taxistas ha seguido la marcha hacia el parc de la ciutadella, donde está el parlament, en una protesta que ha afectado al tráfico de varias calles de la ciudad; a las 11.50 horas, se ha restablecido la circulación en la calle fontanella y en la plaza catalunya, ha informado la guardia urbana.el regreso de uber a barcelona -que cuenta con la colaboración de unos 350 taxistas según la compañía- ha puesto en pie de guerra de nuevo al sector del taxi. la multinacional estadounidense regresa a la capital catalana en su tercera incursión en la ciudad mientras que el instituto metropolitano del taxi (imet) amenaza con sanciones a su aplicación si sigue operando sin tarifa de precio cerrado (t3).tito álvarez, el portavoz de la asociación élite taxi, la asociación más representativa del sector del taxi en barcelona, ha exigido ""a todos los partidos políticos que se posicionen a favor del taxi y de las instituciones”. el sindicato ha tachado de “traidores” a los taxistas que han decidido trabajar con uber y ha instado a denunciarlos para “que todo el mundo los conozca”. “violar el régimen tarifario comporta multas de 2.000 euros y la retirada de la licencia”, ha manifestado álvarez, que ha advertido de que si uber sigue operando en la ciudad ""habrá guerra y no va a parar”por su parte, uber ha defendido hoy la legalidad de su servicio y ha denunciado la ""campaña de intimidación"" de algunos sectores del taxi, lo que ha provocado que muchos taxistas que colaboran con la aplicación ""tengan miedo de salir a trabajar"". por ello, la compañía ha pedido a las administraciones públicas catalanas que ""tomen medidas lo antes posible para frenar esta situación"".uber asegura que ofrece por el momento servicio de transporte con taxímetro, a la espera de que el imet le autorice a aplicar la tarifa t3, de precio cerrado por carrera. la compañía defiende que su servicio de intermediación de taxis es ""completamente legal"", como dice el decreto 314/2016 de la generalitat, que ""establece claramente que para operar un servicio con taxímetro en barcelona es necesaria una notificación previa, y no una autorización del área metropolitana de barcelona (amb)"".sostiene, en este sentido, que las aplicaciones que ofrecen tarifa t3 tienen la obligación también de ofrecer el modo taxímetro, ya que es un derecho del pasajero poder realizar una carrera con este mecanismo de tarificación, pero no al revés.la protesta de taxistas arrancó desde plaça espanya llibert teixidósin embargo, el imet ha advertido a uber que no puede trabajar en el área metropolitana sin ofrecer la tarifa de precio cerrado (t3). el instituto del taxi ha pedido a los responsables de esta plataforma digital que comparezcan en su sede para verificar si cumplen la normativa. además, ha recordado que se ha reunido en diversas ocasiones con la empresa para validar su plataforma, de acuerdo con la tarifa de precio cerrado, pero que este proceso aún no está completado.en concreto, hay dos temas pendientes de resolver, señala el imet, que tienen que ver con la garantía de la transparencia de la tarifa al usuario en relación con el kilometraje y el precio a pagar, así como con la identificación del taxi que ha realizado el servicio.""una vez modificados estos parámetros, el imet dará por validada la tarifa de precio cerrado en la plataforma y uber podrá operar como establecen las normas"", subraya el instituto metropolitano del taxi.el imet, además, ha advertido a los taxistas de que están trabajando a través de la aplicación de uber y que por ahora no están dando la opción de precio cerrado que se les abrirá un expediente informativo que puede derivar en una sanción por incumplimiento del sistema tarifario, infracción clasificada como grave que puede acarrear multas de entre 251 y 1.250 euros.",0 2667,"este año no se repetirán dos imágenes típicas de las playas de barcelona con motivo de la celebración de san juan: la de grupos de personas la noche del 23 pasando la verbena en la arena; y la de los agentes de la guardia urbana, acompañados de los servicios de limpieza, a primera hora de la mañana del día siguiente. las playas de barcelona quedarán cerradas desde las 20 horas del día 23 hasta las 10 horas del día 24. los chiringuitos también.el anuncio lo han hecho este miércoles la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz en comparecencia de rueda de prensa junto al teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle. ambos han presentado las principales novedades que atañen a la celebración de la verbena, condicionada este año por la pandemia, las recomendaciones de las autoridades sanitarias y la normativa vigente del plan de desescalada. “el ayuntamiento no impulsará ninguna actividad”, ha explicado sanz. “la fiesta de san juan es un reencuentro con el entorno más íntimo, pero este año ha de ser en un formato familiar y casi íntimo”, ha añadido batlle.tan sólo hogueras de pequeño formatodesde el ayuntamiento se ha recomendado la celebración se “en pequeño formato, preferentemente en entornos familiares y cercanos al domicilio o al barrio”. pero también avisan: sólo se permitirán aquellas actividades que garanticen el cumplimiento de las distancias de seguridad de las personas. prohibidas las celebraciones masivas.más allá de no permitir el acceso a las playas, tampoco podrán haber grandes hogueras: no se autorizarán. sólo las podrá haber de pequeño formato. como máximo podrán ocupar un metro cuadrado y deberán de estar completamente delimitadas. por ejemplo: en braseros o barbacoas. por lo que respecta a las verbenas, tendrán que seguir los requisitos establecidos por protecció civil.",1 2853,"una nueva señal naranja advierte a los conductores de que se acercan al colegio grèvol, en el distrito de sant martí de barcelona. el tráfico y los aparcamientos se han reducido a la mitad –en ambos casos, de dos carriles a uno– frente este centro, el primero de un plan que a lo largo de este mandato ha de transformar el entorno de 200 escuelas. al menos este es el compromiso del ayuntamiento.guía para entender el veto a los coches contaminantes en barcelona: afectados, excepciones, horarios y sancionessaber máshasta cuatro concejales y la alcaldesa, ada colau, han acudido a la presentación de este proyecto, que defienden que ha de servir para proteger a los niños y niñas de la contaminación, el ruido y los accidentes. “el coche no puede ser la prioridad de la ciudad, deben ser las personas y especialmente las más vulnerables”, ha proclamado la alcaldesa, que ha situado como eje clave del inicio de mandato la mejora por la calidad del aire, con la zona de bajas emisiones como medida estrella.las actuaciones en entornos escolares incluirán la reducción tanto de la velocidad –a 20 km/h– como del tráfico –carriles y aparcamientos– siempre que se pueda, según la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz. en el caso del colegio grèvol, la eliminación de dos carriles ha permitido pacificar el espacio frente a la puerta del colegio con bancos y jardineras para que los padres y madres puedan esperar ahí a sus hijos y estos puedan jugar un rato al salir de clase.el gobierno municipal ha reservado 10 millones de euros para estas obras. el calendario de actuación implica actuar en entre 20 y 35 escuelas al año hasta 2023 hasta alcanzar las 120. otras ochenta se beneficiarán también de actuaciones no específicas pero sí de pacificación de calles, como son las supermanzanas. si se cumplen los plazos, el proyecto afectará a uno de cada tres centros de primaria.de un tiempo a esta parte, los colegios se han convertido en una de las puntas de lanza de la lucha contra la contaminación en barcelona. después de que la entidad eixample respira estimara que en uno de cada tres los niveles de no2 son superiores a los permitidos por la ue, decenas de asociaciones de padres y madres exigieron por carta a colau un plan para mitigar la polución en sus entornos.entre los colegios que se beneficiarán de estas reformas en 2020 están la escuela carlit, la escuela marillac, la escuela 9 graons, la escuela xirinacs, escolàpies llúria, sagrat cor diputació, institut viladomat i la escuela sagrada família. no ha sido casual que el equipo de colau haya escogido grèvol para las primeras actuaciones y la presentación del plan: el pasado mes de octubre murió atropellado por una moto un niño de 5 años, a la salida del colegio.",1 2096,"únicamente del 11,2% del personal sanitario del hospital clínic de barcelona ha sido infectado por el coronavirus. se trata de un porcentaje bastante menor a lo esperado, según apunta un estudio serológico coordinado por isglobal, centro impulsado por la fundación “la caixa” y centro hospitalario catalán.“este es el primer estudio que mide la prevalencia de anticuerpos contra el sars-cov-2 en una muestra representativa de personal sanitario en un país con elevada carga de la enfermedad”, ha asegurado alberto garcía-basteiro, investigador de isglobal, médico en el servicio de salud internacional del hospital clínic y uno de los coordinadores del estudio serocov-1, según un comunicado de isglobal y el hospital clínic. sin embargo, el equipo investigador admite que es probable que este estudio no sea representativo de otros hospitales en españa, ya que el clínic implementó una serie de medidas preventivas de manera más precoz.conocer la prevalencia de la infección en el personal sanitario es particularmente importante, ya que permite además determinar el riesgo de la exposición en dicho colectivo y tomar medidas para disminuirlo”el verdadero porcentaje de personas infectadas por el sars-cov-2 sigue siendo una gran incógnita en esta pandemia, ya que la infección por dicho virus provoca una gran variedad de síntomas, desde imperceptibles hasta muy graves. “conocer la prevalencia de la infección en el personal sanitario es particularmente importante, ya que permite además determinar el riesgo de la exposición en dicho colectivo y tomar medidas para disminuirlo”, ha añadido garcía-basteiro, autor del estudio.el equipo investigador midió anticuerpos dirigidos contra una de las proteínas del sars-cov-2 en muestras de sangre de 578 personas que trabajan en el hospital clínic. para ello, desarrollaron un ensayo inmunológico propio utilizando una tecnología llamada luminex, que permite cuantificar diferentes tipos de anticuerpos con una elevada fiabilidad y frente a múltiples antígenos al mismo tiempo.“la ventaja de este ensayo es que podemos aumentar la sensibilidad del test midiendo anticuerpos de diversos tipos y frente a otros antígenos virales, ya que la aparición de cada tipo de anticuerpo es distinta y la respuesta puede variar entre individuos”, ha precisado gemma moncunill, investigadora de isglobal que comparte la autoría principal del estudio.este es el primer estudio que mide la prevalencia de anticuerpos contra el sars-cov-2 en una muestra representativa de personal sanitario en un país con elevada carga de la enfermedad”los investigadores realizaron en paralelo un diagnóstico por pcr en muestras nasofaríngeas para detectar infecciones activas. los resultados revelan que, de las 578 personas analizadas, 14 tenían una infección activa (pcr positiva) en el momento del inicio del estudio, 39 habían sido diagnosticadas por pcr antes de acceder al ensayo y 54 habían desarrollado anticuerpos frente al virus (signo de infección pasada o reciente). de estas 54 personas, 21 (es decir, el 39%) no habían sido diagnosticadas en el momento de la infección y alrededor de la mitad de estas personas no diagnosticadas no llegó a presentar ningún síntoma de covid-19. el total de personas que mostraron evidencias de infección, ya fuese por pcr o por serología, fue de 65, es decir un 11,2%.“considerando que los trabajadores sanitarios son un colectivo de alto riesgo, es probable que la seroprevalencia en la población esté incluso por debajo del 11% y aún lejos del umbral de inmunidad de rebaño necesario, estimado alrededor del 60%. en cualquier caso, aun desconocemos si la presencia de anticuerpos proporciona una protección frente a posibles reinfecciones”, ha indicado carlota dobaño, investigadora de isglobal y autora sénior del estudio.tomando en cuenta los datos de un hospital de madrid, donde casi el 12% del personal sanitario ya había resultado positivo por pcr a finales de marzo, y un modelo matemático que estimaba que el 15% de la población española estaba infectada, la seroprevalencia observada en este estudio es menor de la que se esperaba. “el hecho de que casi un 40% de las infecciones en personal sanitario no fuesen diagnosticadas subraya la importancia de realizar tests de pcr a todo el personal, hayan o no desarrollado síntomas, con el fin de reducir el riesgo de transmisión del virus en el contexto hospitalario”, ha insistido alfredo mayor, investigador de isglobal y también autor sénior de la investigación.",0 1285,"vanesa rodríguez es desde hace 15 años agente de atención al cliente de transportes metropolitanos de barcelona. trabaja, sobre todo, en la línea 4 del metro entre las paradas de poblenou y jaume i. se conoce a la perfección todas y cada una de las cabinas de atención al usuario que hay en estas estaciones. cabinas compuestas –básicamente- de una silla, una mesa y un ordenador junto a una mampara que separa agente de usuario. el trabajo es más o menos similar día tras día aunque la mañana de este miércoles ha sido una excepción. rodríguez y sus dos compañeros yolanda y rubén han asistido a su primer parto en la infraestructura ferroviaria. el lugar indicado ha sido la cabina de la estación de ciutadella-vila olímpica de la línea 4. el parto ha acabado bien y la criatura, sana, se llama ángel y la madre, cristina, se recupera en el hospital del mar .esta historia comienza a las 10.45 de este miércoles. “estábamos en la cabina de la estación de ciutadella-villa olímpica cuando se ha acercado una señora embarazada pidiéndonos ayuda. decía que tenía muchas ganas de empujar y que se había puesto de parto”, ha recordado rodríguez a el país.la mujer embarazada, que se llama cristina, había notado contracciones minutos antes y subió al metro en la estación besós mar con la intención de bajar en ciutadell-villa olímpica e ir andando los 600 metros que distan entre la parada y el hospital del mar. no llegó. “la metimos en la cabina y ella se quedó de pie agarrada al respaldo de la silla mientras yo llamé al 112″, recuerda rodríguez. mientras, cristina cada vez tenía más claro que no llegaba al hospital y que iba a dar a luz en la cabina del metro. mientras llamaban al 112 se acercó otra clienta. “nos dijo que tenía un problema porque se le había caído el móvil a la vía. mientras lo explicaba vio lo que pasaba y se identificó como inspectora sanitaria. la dejamos entrar y le preguntó a cristina si había expulsado el tapón mucoso. en cuanto le dijo que sí, le dijo que se tumbara porque iba a dar a luz”, recuerda. el doctor del sistema de emergencias médicas daba instrucciones por teléfono a los operarios de metro. "" en cuanto la tumbamos se veía la cabeza del niño y en menos de cinco minutos el bebé estaba fuera”. los sanitarios seguían de camino pero el médico de la ambulancia ya estaba escuchando llorar al bebé.“cuando el niño salió cogimos unas tijeras y le cortamos el cordón umbilical. tapamos al niño con una chaqueta de tmb. cuando ya todo estaba bajo control entraron los sanitarios y nos relajamos y nos pusimos a llorar “, rodríguez sigue emocionada por lo sucedido. a las 14.00 han podido hablar con cristina por teléfono ella está bien y el bebé, ángel, también. “ha sido un día maravilloso. además es casualidad pero hoy hace 20 años que nació mi hijo daniel”, sigue emocionada.tras asistir un parto improvisado, la inspectora sanitaria bajó con uno de los agentes de atención al cliente a la vía del metro y recuperó, al fin y después de un parto, su móvil en un día que ninguno de los que participaron en el parto de ángel olvidarán fácilmente.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 544,"barcelona se despertó del confinamiento primaveral más verde que nunca. muchos ciudadanos descubrieron con alborozo una ciudad distinta, más amable, como consecuencia del descenso de la contaminación y del escaso uso de los espacios públicos durante muchas semanas. el gobierno municipal aprovechó la ocasión para anunciar una campaña de “renaturalización” de barcelona. sin embargo, aquella apuesta pretendidamente medioambiental ha dado lugar a numerosas quejas por lo que muchos vecinos consideran dejadez y abandono. algunos parques, jardines y parterres presentan un aspecto deteriorado y , en este contexto, el ayuntamiento, recuperando una vieja idea que nunca ha acabado de materializarse, ha comenzado a sondear los barceloneses para ver hasta qué punto están dispuestos a implicarse en el mantenimiento del verde urbano.¿es la administración la única responsable del buen estado de conservación de las zonas verdes de la ciudad? ¿el ciudadano puede hacer algo más que observar un comportamiento cívico y no estropear ni ensuciar el patrimonio común? en algún despacho del ayuntamiento hay quien piensa que sí. quizás por ello, en la última oleada de la encuesta ómnibus municipal , realizada entre el 2 y el 17 de junio pasados, el cuestionario incluyó por primera vez una serie de preguntas que exploran la posibilidad de que los barceloneses participen en esa tarea.los más jóvenes son los más dispuestos a participar en el buen mantenimiento de la vegetación de la ciudadel sondeo, hecho a partir de una muestra de mil entrevistados, apunta como opinión muy mayoritaria que “la ciudadanía y el ayuntamiento han de colaborar en el cuidado de los espacios verdes públicos”. así lo cree el 82,5% de las personas entrevistadas (un porcentaje que se eleva hasta el 92,8% entre los más jóvenes), mientras que el 16,4% opina que ese trabajo debería corresponder única y exclusivamente al ayuntamiento.quienes estén pensando en una campaña para la captación de voluntarios verdes tienen motivos para la esperanza. la misma encuesta señala que casi la mitad de los entrevistados (47%) estarían dispuestos “participar puntualmente en actividades de cuidado de los espacios verdes y la biodiversidad en la ciudad” y otro 13,8% asegura que lo haría de forma regular. el 37,1%. , por razones diversas – falta de tiempo, de condiciones físicas o simplemente porque no le da la gana–, rechazaría cualquier implicación en esta tarea.el ayuntamiento busca jardineros aficionados y pregunta también a los barceloneses si estarían interesados en hacer un curso sobre jardinería, horticultura y naturaleza urbana. un 15,2% de las respuestas son positivas y un 25,5% también muestra interés, aunque descarta la formación por falta de tiempo o de dinero o porque se considera muy mayor para estas cosas.el cultivo y cuidado de plantas y flores en terrazas y balcones es una de las opciones de jardinería que más motivan, al igual que la producción doméstica de verduras, legumbres y frutas. colorear las fachadas de los edificios de la ciudad colocando flores y plantas en balcones, terrazas y ventanas ha sido una aspiración de más de un alcalde y concejal de medio ambiente del ayuntamiento de barcelona, al menos en las últimos tres decenios, que nunca ha acabado de cuajar del todo entre la población. en la actualidad la web municipal mantiene activo un apartado en el que se aconseja a los barceloneses cuáles son las mejores especies para decorar sus balcones y qué cuidados requieren. desde el lejano 1993, el consistorio ofrece cursos de jardinería y paisaje a aficionados y personas interesadas en estas materias en el magnífico centro de formación del laberint de horta.",1 2210,"el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se ha defendido de las críticas recibidas y la petición de dimisión por parte del pp tras la exclusiva de okdiario en la que se ve al ministro cenando en el bar ‘válgame dios’ de chueca, este jueves, mientras barcelona vivía una cruenta guerra campal.en el programa de ana rosa de telecinco, marlaska ha explicado que fue «a tomar una hamburguesa», que ‘válgame dios’ «no es un bar de copas» y que durante el tiempo que permaneció en el local, «la escasa hora», estuvo «mirando el móvil». razones suficientes según marlaska para restar gravedad a la situación. además, ha explicado que actualmente vive «en el ministerio por razones de seguridad» y que el referido bar está «a diez minutos andando».okdiario ha revelado en exclusiva las imágenes que muestran a grande-marlaska disfrutando de una tranquila cena en la zona de moda de madrid mientras en barcelona se sucedían los disturbios provocados por radicales independentistas.se trata de un local que marlaska frecuenta, al igual que el ex ministro màxim huerta, que dimitió por sus irregularidades con hacienda, actores y otros personajes del mundo del espectáculo.la segunda noche de violencia independentista en barcelona, desde que se conoció este lunes la sentencia condenatoria de los autores del golpe de estado en cataluña del 1 de octubre de 2017, no fue motivo suficiente para que grande-marlaska permaneciera atento a las novedades que llegaban desde cataluña en su despacho del ministerio del interior.mientras los cdr levantaban barricadas, quemaban contenedores y se empleaban con violencia contra los agentes autonómicos catalanes y contra los efectivos de la policía, marlaska parecía relajado en el local de moda madrileño.la segunda noche de batalla campal en barcelona dejó unos 30 detenidos, 96 heridos y numerosos coches quemados.desde el gobierno también se ha restado gravedad a la actitud de marlaska. el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, secretario de organización del psoe, ha respondido así a las críticas: «el ministro puede cenar». en una entrevista en onda cero, ábalos ha considerado que el hecho de que marlaska cene tranquilamente es prueba de que el gobierno no está «sobrepasado», en referencia a las críticas del pp.peticiones de dimisióntanto pp como ciudadanos han pedido la dimisión del ministro. «en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado», ha escrito el secretario general de los ‘populares’, teodoro garcía egea, en twitter, difundiendo el vídeo de okdiario.el ministro ha achacado las críticas a su escapada de anoche por la zona de moda de madrid a «malas intenciones» y a «una pobreza intelectual y personal». ha explicado que sigue haciendo las mismas cosas que hacía antes de ser ministro y «con la misma responsabilidad que hacía antes, trabajando las 24 horas del día».no obstante, situaciones como las de anoche, han acabado con la destitución de altos cargos. el caso más reciente fue el del director general de emergencias de murcia, pablo ruiz palacios, que fue destituido de su cargo en septiembre como consecuencia de la crisis provocada por la revelación de que se había marchado al teatro mientras la gota fría azotaba la provincia.",0 1263,"las manos de una anciana sobre una manta. / el periódicoen barcelona el 31% de los hogares son unipersonales, es decir, formados por una sola persona; cifra que lleva años creciendo. ha pasado de los 181.546 hogares en el 2004 a los 205.539 en el 2019. otra cifra. de estas 205.539 personas, 90.000 tienen más de 65 años (68.701 mujeres y 21.491 hombres). ante esta realidad y tras analizar varios estudios en los que se evidencia que la sensación de soledad no deseada no es solo cosa de ancianos, sino que está muy presente tanto entre los más mayores como entre los más jóvenes (el 13,2% de los niños entre 10 y 12 años afirma no estar del todo seguro de que sus familiares se preocupen por ellos; el 22% no están seguros de que si tuvieran algún problema su familia les ayudaría y el 26,5% siente que no tiene suficientes amistades), el ayuntamiento de barcelona anunció en julio la creación de un consejo asesor científico contra la soledad. formado por científicos de referencia en distintos ámbitos, este se formó para reflexionar, intercambiar conocimientos y elaborar propuestas de medidas y acciones a impulsar en una estrategia municipal contra la soledad. sus primeras conclusiones se presentarán este martes en la comisión de derechos sociales, cultura y deporte.""la soledad es un problema social, consecuencia del estilo de vida actual. no es un problema que se pueda medicalizar. el objetivo de esta estrategia, que se plantea a diez años vista, es no dejar a nadie atrás. la lucha contra la soledad no deja de ser un elemento más de un paquete de medidas para la felicidad. ser feliz ha de ser un objetivo político"", reflexiona el concejal de infancia, juventud, personas mayores y personas con discapacidad, joan r. riera, consciente de que en el terreno emocional, económico, de la salud, habrá secuelas del covid que tendrán que abordar.el 13,2% de los niños entre 10 y 12 años afirma no estar del todo seguro de que sus familiares se preocupen por ellosentre las primeras medidas concretas que riera presentará este martes está la creación de la web 'barcelona contra la soledad', que entrará en funcionamiento a finales de mes y donde se podrán consultar los servicios y programas municipales que trabajan para combatir la soledad y el observatorio de la soledad de barcelona, donde se recogerán los datos de incidencia en la ciudad.noticias relacionadasotra de las medidas concretas que se presentarán es la celebración de la jornada joves i soledat, planificada para este mes de diciembre. una jornada para profesionales de la juventud donde participarán ponentes del consejo asesor científico para debatir sobre juventud y nuevas tecnologías (si fomentan o combaten la soledad) y sobre el trabajo comunitario y de redes para combatir la soledad entre los jóvenes.presente en todos los equipamientosuno de los objetivos centrales de la estrategia, señala riera, es ""que esté presente en todos los equipamientos municipales, sobre todo en aquellos que dan servicio a las franjas de edad más vulnerables frente a la soledad: personas mayores, pero también adolescentes y jóvenes"". ""por este motivo ya está en marcha un estudio que pondrá las bases para detectar y tratar la soledad en los 'casals' y espacios municipales de personas mayores, y también están preparando una guía dirigida a profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes, con herramientas e indicaciones sobre la soledad"", concluye el concejal.",1 1028,"la junta electoral provincial de barcelona ha denegado el permiso a la academia catalana de la música para celebrar este jueves en barcelona una concentración en contra del encarcelamiento del rapero pablo hasel. en el acuerdo de la junta, al que ha tenido acceso eldiario.es, el árbitro electoral alega que los convocantes no pidieron permiso para la concentración “con la anticipación mínima de diez días”.la academia había comunicado a la generalitat la concentración con base a la previsión recogida en la ley orgánica de derecho de reunión que permite anunciar una manifestación con una antelación mínima de veinticuatro horas, en vez de los diez días generales, cuando existan “causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria”. en el caso de hasel, el motivo de urgencia era que este viernes es la fecha límite que la audiencia nacional le ha dado para entrar en prisión voluntariamente.la academia ha optado por trasladar la concentración a internet y se celebrará a través de zoom a partir de las 16.00h. “no deja de ser paradójico que la junta electoral deniegue el permiso para celebrar una concentración en favor de la libertad de expresión, cuando lo que debe garantizar en periodo electoral es el ejercicio de derechos fundamentales de expresión y participación ciudadana”, ha indicado la academia en un comunicado.la presentación del acto correrá a cargo del presidente de la academia, gerard quintana. el músico, activista y miembro de la junta de la academia natxo tarrés, la actriz sílvia bel y el director de la editorial comanegra joan sala leerán un manifiesto para mostrar el rechazo a la condena de pablo hasel y defender la libertad de expresión. “la condena a hasel es un ataque directo a la libertad de expresión y artística”, reza el manifiesto de la academia.la de los músicos catalanes es la última muestra de apoyo a hasel del sector cultural. este martes se hizo público un manifiesto en el que personalidades como el cantautor joan manuel serrat o el cineasta pedro almodóvar apoyaban al cantante y reclamaban su libertad. entre los más de 200 firmantes del manifiesto están, además de serrat y almodóvar; los actores javier bardem, aitana sánchez gijón, alba flores, luís tosar, antonio de la torre, alberto san juan o emma suárez; cantantes como ismael serrano, tote king o rapsusklei; y directores y escritores como isaki lacuesta o montxo armendáriz, y periodistas como javier gallego crudo.propuesta de sanción a tv3por otro lado, en otro acuerdo de este miércoles, la junta electoral de barcelona ha propuesto una sanción de entre 300 y 3.000 a tv3 y a catalunya ràdio por minimizar el tiempo del pdecat en la información relativa a la campaña electoral. el ente electoral ya acordó el domingo requerir a los medios públicos catalanes que ampliaran la cobertura del pdecat, uno de los partidos a los que se ha dedicado menos tiempo en los informativos. en su recurso, la formación de àngels chacón recordó a la junta electoral que, formalmente, ellos ostentan los derechos electorales de jxcat, que quedó segunda en los comicios de diciembre de 2017, con lo que deberían recibir una cobertura acorde a esos resultados.la junta electoral ha decidido estimar el recurso declaró que la cobertura del pdecat de tv3 y catalunya ràdio “vulnera la obligación de proporionalidad” que recoge la instrucción de 2011 de la jec respecto a la ley electoral. para “reparar el desequilibrio” la junta instó a los medios públicos catalanes a que le aporten a diario los guiones de los informativos del día anterior en lo que queda de campaña.",0 2531,"las familias que ocupan desde el pasado 8 de marzo el bloque de la calle sagunt, 39, en barcelona, han visto como este martes, en pleno estado de alarma, la propiedad les enviaba un equipo de operarios de la empresa de seguridad city lock, especializada en desalojos de okupas, para cambiar la cerradura de entrada al inmueble. “nos han dicho que harían control de acceso de entrada y salida”, explicaba eldiario.es susanna, una de las familias que vive en el edificio.el representante de la propiedad, acompañado de estos operarios, se ha presentado al edificio sobre las 12h con el objetivo de cambiar cerraduras de la entrada, del terrado y del trastero. pero no solo eso. “han ido llamando puerta por puerta para ver si vivía gente en todos los pisos y si queríamos negociar con la propiedad para salir”, relata susanna. las familias lo han visto como un intento de la propiedad para presionarles y expulsarles con el envío de “matones”, al estilo de la más conocida empresa desokupa, en un momento en el que no pueden convocar acciones de protesta debido a la situación de confinamiento.el bloque, vacío desde 2016, lo ocuparon el 8 de marzo desde el grupo de vivienda de sants con el apoyo de otras entidades como el sindicato de inquilinos. en él viven básicamente mujeres en riesgo de exclusión, según explicaron. estas mismas entidades han convocado una rueda de prensa a las 17h frente al edificio.acaban entregando las llaves y marchándoseen una calle absolutamente vacía, poco después de las 15 h de este miércoles, nada hacía pensar la situación de tensión que se vivía en el bloque. en su interior, tras la puerta que da acceso al vestíbulo de la planta baja, estaban los trabajadores de city lock, con los que ha podido hablar eldiario.es. estos han alegado que la propiedad tiene derecho a cambiar la cerradura y han asegurado que no iban a impedir la entrada ni salida de nadie, sino solo controlar los movimientos.también han asegurado que darían las nuevas llaves a los ocupantes después de que los mossos, personados en lugar, les instasen a hacerlo. desde la policía catalana aseguran que han abierto diligencias informativas y que han contactado con la propiedad, dinder trade sl, precisamente para que facilitase las llaves a las familias. “si no, les hemos comunicado que serían denunciados por delito de coacciones”, añaden estas fuentes. las familias han negado en un primer momento haberlas recibido, pero finalmente sí se las han acabado entregando.desde que se declaró el estado de alarma, los procesos judiciales para desalojar ocupaciones de pisos han quedado paralizados, así como los de desahucios.el ayuntamiento lo tacha de acoso inmobiliarioel concejal del distrito de sants-montjuïc, marc serra, ha tachado la actuación de la propiedad de “acoso inmobiliario, especialmente cruel en un contexto como el actual”. “las vecinas no han cedido a la presión y han recibido la solidaridad del barrio”, ha celebrado el edil en twitter, donde ha informado que los mossos han acabado denunciando por desobediencia a los trabajadores de city lock.",0 3,"pastas gallo ha decidido concentrar toda la producción de pasta seca en su planta de el carpio (córdoba), lo que implicará dejar de compartir fabricación con la de granollers, como sucedía hasta ahora.según explicó la empresa, este movimiento obedece a un proceso de especialización de las cuatro fábricas que gallo tiene en españa. con la factoría cordobesa centrada en la pasta seca, la planta de granollers se dedicará únicamente a la producción de pasta fresca, canelones y lasaña; la de esparreguera se especializará en pasta sin gluten, y en la de sant vicenç dels horts es donde se concentrará la producción de pasta oriental.el fondo proa capital acordó la compra de pastas gallo a la familia espona en el verano del 2019, aunque la operación se cerró a mediados de octubre de ese año.muy pocos meses después, llegó la pandemia, una situación que no hacía especialmente propicios los cambios de producción entre fábricas. pero sí para comprar. en julio de este año, la compañía diversificó su negocio con la adquisición de ta-tung platos precocinados.el objetivo de este plan es que cada centro productivo se dedique a una parte específica de todo el catálogo que ofreceahora, tras un año excelente en ventas en el que ha logrado el mayor incremento en penetración de mercado de entre los veinte mayores fabricantes de alimentación de españa, pastas gallo ha dado el paso a buscar sinergias en la producción.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.",1 4,"nueva polémica se cierne sobre risto mejide después de que entrevistase a la portavoz de arran, adriana roca, en todo es mentira para conocer más detalles sobre los disturbios que está sufriendo la ciudad de barcelona a raíz de la detención del rapero pablo hasél.durante la entrevista del presentador de cuatro a la portavoz de la citada organización juvenil de la izquierda independentista prodisturbios, el catalán dejó clara su postura sobre la pérdida de un ojo de una de las manifestantes. “una caricia no te vas a llevar”, aseguraba mejide, lo que algunos espectadores vieron como que el publicista estaba culpando a la mujer de lo ocurrido.risto mejide habla en 'todo es mentira' sobre los disturbios en barcelona mediaset“si te vas a un sitio donde se ha liado... [...] lo que tengo mi claro es que tienes que saber dónde te metes y si después de tres días de altercados vas...hombre, una caricia no te vas a llevar”, explicaba risto mejide en todo es mentira.además, criticó el uso de la violencia por parte de los manifestantes durante dichos altercados: “la manera de estar cabreado no es echarse a la calle y arrasar escaparates, la violencia es condenable aquí y donde sea y el uso de la fuerza es legítimo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y quien se salte eso se puede llevar un palo, pues sí, es lo que se hace para que los violentos no tomen las calles”.y apostillaba: “me da vergüenza en lo que estáis convirtiendo barcelona. me da vergüenza que haya jóvenes como vosotros, que no representáis a la juventud de barcelona, que estéis liando la que estáis liando. ¡no merecéis ni la calle que pisáis!”. estas palabras iban dirigidas directamente a adriana roca, portavoz de arran.a partir de aquí y ya en las redes sociales, se abría un debate encarnizado para comentar las polémicas declaraciones de risto mejide. hubo quienes le tildaron de “miserable” o “valiente hipócrita”, quienes parafrasearon a risto alegando que “rosa parks se lo merecía” o que “¿constitución quedó para esto?”, se preguntaba otra espectadora.",1 381,"en pleno siglo xxi, con millones de evidencias e imágenes hechas desde satélites en las que se puede comprobar claramente que la tierra es redonda, existe una extensa comunidad terraplanista convencida de que la forma de nuestro planeta es muy diferente a la que nos hacen creer.tanto es así que este fin de semana barcelona acogerá un gran acto terraplanista en una de las salas de cine cinesa en el centro comercial de la maquinista. un encuentro que lleva por nombre iii encuentro tierra plana barcelona en el que participarán casi 500 partidarios de las teorías terraplanistas.casi 500 personas participarán en el acto al que ya han denegado la entrada a una ‘youtuber’pero no solo eso, a unos días de la celebración del acto, las entradas ya se han agotado, un hecho que ha trascendido teniendo en cuenta el precio que cuesta cada entrada: 18 euros según la web de inscripción. aún así, la organización hace hincapié en que ""el evento no tiene ningún tipo de ánimo de lucro, únicamente intentar cubrir los elevados gastos de su organización"".¿quién participará?detrás de este tercer congreso se encuentran: los hermanos jordi y david barea, matute xen e iru landucci. este último se presenta públicamente como “investigador privado” y ya ha participado anteriormente en varios debates y medios de comunicación defendiendo su postura.mientras que de referente de esta corriente anticientífica, las personas que acudan a la cita podrán ver al chileno guillermo wood en directo, además de presenciar también espectáculos de música y magia.vuelven los terraplanistas a barcelona. me hubiera gustado un reencuentro y preguntarles por nuevas ""evidencias"" de la planicie, pero la organización me han dejado claro que no soy bienvenida y que no me acerque a los alrededores.no soy digna de la verdad. pic.twitter.com/tnv6xscpem — rocío vidal (@schrodingergata) september 7, 2022sin embargo, no todo el mundo es bienvenido a esta cita, tal y como ha asegurado la yotuber rocío vidal, autora del canal científico la gata de schrödinger: “vuelven los terraplanistas a barcelona. me hubiera gustado un reencuentro y preguntarles por nuevas 'evidencias' de la planicie, pero la organización me ha dejado claro que no soy bienvenida y que no me acerque a los alrededores. no soy digna de la verdad”, señala la youtuber en un tuit.no es la primera vez que vidal tiene un enfrentamiento con partidarios de las teorías terraplanistas, de hecho la joven asegura que “la única vez que me han insultado fue cuando estuve entre terraplanistas”, haciendo referencia a su asistencia al i encuentro tierra plana celebrado también en barcelona donde pasó seis horas con más de 300 partidarios de estas teorías.",1 735,"la segunda noche de macrobotellón en la avenida de maría cristina, en barcelona, por las fiestas de la mercé ha acabado con disturbios y 43 heridos y tres de ellos graves. miles de jóvenes se habían agrupado la pasada noche en torno a plaza de españa para beber y bailar sin respetar las distancias de seguridad y sin mascarilla.algunos grupos han provocado destrozos en el palacio de congresos, han quemado contenedores, árboles y algún vehículo. también han lanzado botellas de vidrio contra los agentes de la guardia urbana que trataba de dispersar a los asistentes, según se ha podido ver en algunos vídeos colgados en redes sociales. fuentes del sistema de emergencias médicas han informado a efe de que han asistido a 43 personas a raíz del macrobotellón y los incidentes que sucedieron en la plaza. de ellos, 17 tenían lesiones de carácter leve, otras 23 se encuentran en estado menos grave y tres tienen heridas graves.no ha sido el de barcelona el único botellón registrado esta noche en catalunya. más de 3.000 jóvenes han participado en la madrugada de este viernes en otro macrobotellón universitario en el parque de la dehesa de girona. la convocatoria inicial, que se hizo a través de whatsapp, estaba prevista para las escaleras del pabellón de fontajau, pero finalmente se terminó trasladando a la dehesa, según explica el diario de girona.los mossos y la policía local estuvieron patrullando las inmediaciones de la zona toda la noche, hasta que la fiesta se disolvió alrededor de las seis de la mañana, sin que se realizase ninguna identificación, porque no se produjeron incidentes.el colectivo estudiantil viene reclamando la apertura del ocio nocturno desde que se reanudaron las clases en la universitat de girona. en declaraciones al diario de girona, el concejal de seguridad del ayuntamiento, eduard berloso, ha reconocido que “es difícil controlar” estos botellones porque cuando se enteran los jóvenes ya están en la zona. no obstante, berloso espera que no se produzcan situaciones similares para las fires de sant narcís, que se celebran a finales del mes de octubre.",0 717,"cuando ada colau se postuló como alcaldesa de barcelona lo hizo manteniendo, entre otras promesas, que su ayuntamiento necesitaría de todo menos mayor presencia policial. de hecho, el mensaje populista se cimentó en su idea de hacer desaparecer la unidad de antidisturbios de la guardia urbana de barcelona, la policía municipal barcelonesa. el tiempo y la realidad le han quitado la razón a la mujer que está a los mandos de una de las ciudades con mayor sensación de inseguridad de europa. por eso, colau ha decidido ir contra sí misma y blindar barcelona a golpe de presencia policial para afrontar un verano que se prevé muy complicado desde el punto de vista de la seguridad en barcelona.los robos con violencia e intimidación y las agresiones sexuales se han disparado en barcelona y la cosa no pinta bien a medio plazo y mucho peor con el verano a las puertas. el balance de criminalidad del ministerio del interior no engaña: más de 10.500 robos con violencia y 166 delitos de violencia sexual en un solo año en barcelona. cada dos días una mujer fue víctima de una agresión sexual en barcelona. el mismo balance asegura que la ciudad condal es una un 7% menos segura que el año anterior.así que la misma alcaldesa que luchaba contra los desahucios antes de tener bastón de mando y que ahora impulsa lanzamientos de viviendas okupadas en su ciudad, ha vuelto a contradecir sus palabras con hechos, aunque eso, afortunadamente, va a beneficiar a los vecinos y visitantes de una ciudad en la que a diario se producen 30 robos violentos y cientos de hurtos al descuido de carteras y relojes.más antidisturbiospara este verano el ayuntamiento barcelonés ha decidido que aquello de disolver los antidisturbios a lo mejor no fue tan buena idea ante la violencia con la que se encuentra la policía en las calles de barcelona. sí, les cambió el nombre, ahora son una unidad de refuerzo de emergencias y proximidad, pero lo realmente curioso es que hoy, esa unidad que colau iba a suprimir, tiene casi 20 policías más.y es que, sin ellos, sin esos policías, sería imposible acometer el verano que se le viene encima a barcelona y que, precisamente, pondrá en especial peligro a los turistas, a las mujeres y a la ciudadanía en general, de manera muy especial en determinadas zonas del municipio. por eso se va a activar un refuerzo de las patrullas para que haya mayor presencia policial en las calles, poniendo especial atención a las paradas de metro y a las zonas más cercanas al litoral, a las playas, escenario recurrente de agresiones y peleas sobre todo en verano.los vecinos de barcelona van a ver este verano casi un 40% más de policías en horario nocturno y para ello el ayuntamiento hará una inversión millonaria ya que necesita poner en las calles a casi 350 policías para cubrir las zonas más complicadas.se va a tratar de poner coto así a un problema que complica la convivencia de barcelona desde hace tiempo y que reflejó a la perfección en 2020 un estudio independiente del real automóvil club de cataluña, en el que queriendo hacer un estudio de movilidad y hábitos en la ciudad de barcelona se encontró con unos datos muy preocupantes. siete de cada diez mujeres han cambiado sus hábitos de movilidad en barcelona para poder sentirse seguras. un 40% aseguran haber sentido acoso físico y verbal en sus desplazamientos diurnos. pero es que lo que este estudio descubrió sobre el comportamiento de las mujeres en barcelona de noche da una imagen sin dudas de la situación que vive la ciudad.en barcelona, nueve de cada diez mujeres no quieren pasear solas de noche y si lo hacen, el 97% busca zonas siempre iluminadas, el 95% lo que trata es de caminar por lugares con mucha gente y la mitad de las mujeres consultadas tratan de hablar por teléfono durante todo el tiempo que duren sus trayectos en solitario.las medidas de prevención son una idea excelente, como la información y la autoprotección, pero lo que por fin ha parecido entender colau es que no se pueden firmar en cheques en blanco en lo que a seguridad ciudadana se refiere y sólo la disuasión de la presencia policial puede ser una herramienta útil en barcelona.",0 256,"afirma que, sean cual sean los nuevos proyectos, la plantilla (unos 1.400 empleos) estará cubierta. en la negociación, re refuerza el papel del hub de electromovilidad y vuelve a escena la belga punch.la decimocuarta reunión de la mesa de reindustrialización de nissan de barcelona, que busca una alternativa para cuando el fabricante deje las instalaciones el 31 de diciembre, ha tenido como gran novedad la promesa del gobierno de que los puestos de trabajo están garantizados. nissan fabricó su ultimo vehículo en zona franca ayer.""sean cuales sean los proyectos que la sustituyan, la plantilla estará cubierta. los proyectos industriales y logísticos candidatos a sucederla garantizan un número de empleos superior incluso al actual"" afirma un comunicado del ministerio de industria. es el mismo mensaje que había lanzado esta mañana en un acto en barcelona el secretario general de industria, raül blanco.las tres instalaciones de nissan en barcelona daban empleo a unos 3.000 personas (el 70% en zona franca), pero la cifra ha quedado reducida a 1.400 una vez que el resto se han acogido a los planes de prejubilación o a las indemnizaciones pactadas, y que llegaban a los 60 días por año trabajado.reforzar el papel del hubla reunión de hoy tuvo lugar apenas unos días después de que la china gwm retirase su oferta para quedarse con la planta de zona franca, la mayor de las tres. era el proyecto clave y su negativa se produjo a pesar de la mejora en las condiciones iniciales que le prometieron el gobierno central y el autonómico.en esta tesitura, el plan alternativo pasa por reforzar el papel del hub de electromovilidad, que lidera la tecnológica catalana qev technologies y que, además de la planta de sant andreu de la barca (de 42.000 metros cuadrados), ocuparía gran parte de los 500.000 metros cuadrados que quedarán libres en zona franca. este hub, que integra a una decena de compañías, fabricaría modelos eléctricos diferentes, como una furgoneta pequeña y incluso un vehículo de gran tamaño. en una primera fase, podría aportar entre 700 y 800 nuevos empleos, con capacidad para crecer más adelante.por su parte, en el centro de montcada i reixac (74.000 m2) se instalaría el fabricante de motos eléctricas silence. así que la principal incógnita ahora es qué proyecto o proyectos acabarán por ocupar los 100.000 m2 restantes que quedarían en zona franca.la belga puch vuelve a escenade la lista se ha caído el fabricante de blindados tess defence, que iba arealizar tareas de mantenimiento y pruebas de vehículos militares. este proyecto nunca contó con el visto bueno oficial, aunque los sindicatos han criticado que no se haya estudiado a fondo. mientras, se han mostrado contrarios a las ofertas de empresas de logística, como la de la australiana goodman. dicen que no contribuyen a recuperar el sector auxiliar de la automoción, muy tocado con la marcha de nissan, y del que dependen otros 13.000 empleos.además, la belga punch ha manifestado de nuevo su interés en entrar en el proceso con la revisión de su proyecto inicial, descartado en favor del de gwm. la mesa retomará las conversaciones para clarificar esa nueva propuesta y estudiar si puede ser complementaria al hub en zona franca. el grupo punch planeaba invertir 650 millones en barcelona para fabricar unos 46.144 vehículos en 2025 y 75.678 en 2030, un volumen que, afirmaban sus responsables, permitiría mantener la plantilla actual, así como garantizar buena parte de la red de proveedores.a esto hay que añadir la oferta de la empresa mecalux, fabricante de estanterías industriales, que promete crear unos 300 empleos.el patrol fue el modelo más emblemático hecho en nissan barcelonanueva reunión el 29 de diciembrela comisión, integrada por administraciones públicas, nissan y los sindicatos, se volverá a reunir el próximo 29 de diciembre. ""seguiremos apoyando el trabajo de la mesa de reindustrialización e intensificaremos el apoyo al plan alternativo para lograr soluciones lo antes posible"", dijo frank torres, responsable de las operaciones industriales de nissan en españa.la compañía finalizó ayer la fabricación de vehículos con el montaje de la última unidad del modelo navara en zona franca. el otro vehículo que actualmente se ensamblaba en este centro industrial, la furgoneta eléctrica e-nv200, cesó su producción el 9 de diciembre. en estos 38 años, en esta planta se han producido más de 3.345.000 unidades y 15 modelos diferentes, entre ellos algunos de los más icónicos de la marca japonesa, como el patrol o el terrano ii.",0 2820,"colau y maragall pactan los presupuestos de barcelona la presión de erc logra 100 millones más de inversión en unas cuentas que superan los 3.000 millonesada colau y ernest maragall, reunidos este viernes. joan sánchezlo nunca visto a dos semanas de la votación final. la alcaldesa de barcelona, ada colau, y el presidente del grupo municipal de erc, ernest maragall, anunciaron ayer —con escenificación y foto incluida— que han llegado a un acuerdo para aprobar el presupuesto del ayuntamiento para 2020. un pacto que en los próximos días deberá acabar de cerrar flecos para sortear dos votaciones: la semana que viene en la comisión de economía y el día 31, en el pleno municipal.la clave del acuerdo es que el gobierno de los comunes y el psc acepta incrementar en 100 millones de euros las inversiones previstas en el primer proyecto de presupuestos, presentado en octubre pasado. el nuevo presupuesto para 2020 será de 3.000 millones de euros, el mayor de la historia. los 100 millones de más saldrán en su mayor parte del futuro recargo de la tasa turística y de partidas genéricas que no tenían aplicación asignada.con este acuerdo, maragall se consolida como socio preferente de colau. los republicanos ya apoyaron en el último pleno del año pasado al ejecutivo de los comunes y el psc para sacar adelante las ordenanzas fiscales y los precios públicos, que es necesario aprobar cada año antes del 31 de diciembre.entonces la alcaldesa no logró cerrar el acuerdo de presupuestos y las partes se emplazaron a después de las vacaciones de navidad. en las últimas semanas, el acuerdo de gobierno alcanzado entre el psoe y unidas podemos con la abstención de los republicanos ha permitido retomar y acelerar la negociación de las cuentas en el consistorio barcelonés. de hecho, maragall se ha ofrecido para sacar adelante las cuentas desde comienzos de curso, en septiembre pasado.el proyecto de presupuestos presentado en octubre pasado ascendía a 2.900 millones de euros, un 9,2% más que las cuentas de 2018 (prorrogadas en 2019). para apoyarlas, erc ha exigido aumentar en 100 millones de euros las inversiones (que pasarán del 14% al 18% del total) para reducir las desigualdades, afrontar los problemas de vivienda y la emergencia climática.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteayer, tras la foto encajando las manos, tanto colau como maragall se mostraron abiertos a que junts per catalunya se sume al acuerdo y admitieron también que están negociando en el parlament los presupuestos de la generalitat, que todavía no se han presentado.",1 1538,"la factoría cuenta con tres instalaciones, 3.000 empleados directos y unos 12.000 indirectos. el gobierno había ofrecido alternativas a la compañía y dice que la clausura le costará 1.000 millones de euros.nissan ha comunicado al gobierno a primera hora de esta mañana el cierre de su planta de barcelona, una decisión que el ejecutivo ""lamenta"", ha informado el ministerio de industria, que ha propuesto a la presidencia de la firma japonesa crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la fábrica.""lamentamos la decisión de nissan no solo de marcharse de españa, sino de marcharse de europa. y todo esto a pesar de enormes esfuerzos por parte del gobierno para apoyar el mantenimiento de la actividad empresarial y del empleo, que es lo que más nos preocupa en estos momentos. nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados y seguiremos buscando fórmulas para mantener el empleo. vamos a explorar todas las opciones posibles, insisto, todas las opciones posibles porque lo que nos preocupa es mantener esos empleos"" ha asegurado arancha gonzález laya, ministra de asuntos exteriores, unión europea y cooperación de españala clausura afecta a las tres instalaciones que la compañía tiene en barcelona -la principal en zona franca y las satélites de montcada i reixac y sant andreu de la barca que le suministran- en las que trabajan cerca de 3.000 personas. a esto habría que añadir otros 13.000 empleos indirectos (20.000 según los sindicatos).conocida la noticia, un millar de trabajadores se han concentrado ya a las puertas de la fábrica de zona franca con intención de cortar la ronda litoral en breve, según informa gerard melgar desde barcelona.en la historia reciente de la industria española del automóvil, este es el segundo gran cierre que se produce, después de que en 2011 lo hiciese la de santana en linares (jaén) tras años sin apenas producción y mantenida artificialmente por la junta de andalucía.la noticia, adelantada por la cadena ser, se producía por antes de la la rueda de prensa del consejero delegado de nissan, makoto uchida,, en la que ha anunciado el cierre de la planta dentro de un plan para reducir hasta 2023 un 20% su capacidad de producción en todo el mundo, hasta unas 5,4 millones de unidades, y recortará un 15% sus costes en el período (unos 2.600 millones de euros).por su parte, el presidente de la generalitat de cataluña, quim torra, ha convocado para esta mañana, a las 11.00 horas, una reunión con el vicepresidente del govern y consejero de economía, pere aragonès, el consejero de trabajo, chakir el homrani, y la consejera de empresa, àngels chacón, para analizar el anuncio de nissan.a finales del mes de enero, el presidente del gobierno pedro sánchez aprovechó el foro de davos para mantener una reunión con la cúpula de la alianza renault-nissan-mitsubishi tras la cual aseguró que ""el empleo en la factoría catalana estaba asegurado"".no obstante, en los últimos días, varios medios japoneses habían asegurado que la multinacional tiene intención de cerrar su planta catalana y que trasladará su producción a fábricas de renault. el primero en hacerlo fue el diario nikkei, a mediados de mes.protesta en barcelona de los trabajadores de nissanen principio, las instalaciones que la compañía tiene en ávila (que fabricó camiones hasta el año pasado) y en corrales de la buelna (cantabria), no se verán afectadas ya que producen componentes para vehículos que se montan en diversas plantas de la alianza renault-nissan- mitsubishi. las plantillas de ambas suman otros 1.000 empleos.nuevo plan de la alianzade hecho, la posición de barcelona quedó bastante debilitada con el anuncio del nuevo plan estratégico de la alianza renault-nissan-mitsubishi que contempla un reparto de regiones según el cual, europa será liderado por renault y nissan pasa a un segundo plano. asimismo, la asignación de productos también hacia que, a medio plazo, los vehículos que hoy se producen en zona franca pasasen a ser responsabilidad de renault y de mitsubishi.desde el pasado 4 de mayo, los trabajadores de barcelona estaban en una huelda indefinida. a principios de semana, el gobierno, que había ofrecido distintas alternativas a la compañía para que mantuviese sus instalaciones, avisó al constructor de que cerrar la planta le costaría 1.000 millones de euros. y mantenerla abierta con nuevos proyectos, unos 300 millones.así lo ha recordado en una nota oficial esta mañana el ministerio de industria, en el que asegura que la viabilidad de barcelona era posible gracias al plan presentado hace unos meses a la presidencia de nissan motor; y que la salida anunciada le supondrá ""un importante coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de habitantes"" ya que abandonar la ciudad condal es salirse de europa. nissan tiene otra gran fábrica en el viejo continente, pero está en sunderland (reino unido) y, por tanto, fuera de la ue. y, por tanto, a expensas de posibles aranceles que perjudiquen su competitividad.producción al 25% de su capacidadlas malas noticias para nissan barcelona empezaron a acumularse en 2018, cuando se anunció que dejaría de fabricar el turismo compacto pulsar, al que luego se sumó en 2019 la pérdida de la versión diésel de la furgoneta nv200 finalmente, en febrero de este año se anunció que en mayo se ponía punto final al montaje de la 'pick up' mercedes clase x, quizás su productor más rentable y fabricada dentro de un proyecto común con la compañía alemana y renault. de esta manera, los casi 140.000 vehículos que salieron de las cadenas de montaje en 2011, se transformarían este año (y en la prevision no entra la crisis del coronavirus) en apenas 40.000 con solo tres productos: las pick up nissan navara y renault alaskan, mas la furgoneta eléctrica nv 200e.esta sucesiva descapitalización se había concretado ya en un ere a mediados de 2019 que supuso la salida de 600 empleados de zona franca. a cambio, nissan se comprometía a invertir 70 millones de euros en una nueva nave de pintura que... solo sería necesaria si se adjudicasen nuevos modelos.en 2009, la compañía ya había reducido su plantilla en otros 589 empleados. después llegaron años de crecimiento, con frank torres al frente de nissan motor ibérica -precisamente el mismo ejecutivo que ahora se hará cargo del desmantelamiento de zona franca- con la adjudicación de modelos nuevos, como el pulsar, que no tuvo éxito en el mercado.la pandemia de covid-19 no ha hecho más que empeorar la situación y en estos momentos la fábrica está parada, con una huelga indefinida que afecta a parte de la plantilla, mientra que el resto continúa afectada por un erte",0 57,"el primer fin de semana completo sin toque de queda ha vuelto a concentrar esta pasada noche a numerosos grupos de personas en zonas como el born, algunas playas y el paseo de lluís companys, en barcelona, y en total la guàrdia urbana ha debido desalojar a 7.180 personas en un dispositivo especial.fuentes del ayuntamiento de barcelona han informado este sábado a efe de que la máxima concentración de personas se ha producido en la zona de playas, donde han sido desalojados sin incidentes multitud de grupos que excedían el máximo de personas permitidas y les han pedido que continuaran con la mascarilla puesta.las actuaciones de la guàrdia urbana de barcelona para disuadir a los ciudadanos incívicos se repiten desde el fin del toque de queda xavier cerverapatrullas de la guàrdia urbana también se han personado a partir de las 20 horas en el paseo de lluís companys y han pedido por megafonía a las personas concentradas que no podía haber grupos de más de seis personas por motivos de salud pública.ambiente festivo y botellón en el paseo del born. archivoel paseo del born ha sido otra de las zonas en la que se ha reunido una multitud, con unas 500 personas, según el consistorio, bebiendo y comiendo en la calle, muchos de ellos turistas.esta es la primera noche que la guardia urbana de barcelona ha iniciado un dispositivo a partir de las 20:00 horas para evitar las aglomeraciones que se produjeron la semana pasada la noche del sábado al domingo, cuando decayó definitivamente el toque de queda.",0 2507,"2 minviolenta paliza a una pasajera del metro de barcelona para robarle el bolso. un individuo con el rostro cubierto con una capucha arremetió contra una mujer el viernes, 31 de enero, cuando ésta accedía a la parada suburbano barcelonés.el atacante empujó, pateó y golpeó a la viajera, de avanzada edad, con un objeto punzante que sacó del bolsillo. las imágenes del suceso, de gran brutalidad, fueron captadas por una cámara de seguridad.extrema violencialos hechos ocurrieron en la parada de navas, en la línea 1. en el vídeo puede verse cómo el agresor intenta robarle el bolso a la mujer. y, al no lograrlo, la acaba tirando al suelo, arrastrándola varios metros y golpeándola con extrema violencia.ante la resistencia de la víctima, y la imposibilidad de quitarle el bolso, finalmente el agresor saca un objeto punzante de su bolsillo e intenta clavárselo en la cara.investigación en marchaen un tuit en su cuenta oficial, transports metropolitans de barcelona (tmb) ha condenado la agresión y ha informado de que está colaborando con los mossos d'esquadra en la investigación del suceso.condemnem l'agressió i intent de robatori a una usuària de #metrobcn divendres passat a l'estació de navas. estem col·laborant amb mossos d'esquadra @mossos en la investigació. — tmb (@tmb_barcelona) february 4, 2020la paliza llega tras diversas agresiones a vigilantes de seguridad, algunas de ellas con objetos punzantes, y la consiguiente denuncia de los sindicatos sobre la inseguridad en el suburbano barcelonés.",0 1,"wally, una joven ballena gris perdida en el mediterráneo a miles de kilómetros de su hábitat natural (el océano pacífico y el ártico), fue vista el fin de semana en aguas de la costa catalana, frente a barcelona y calafell. los técnicos de fauna creen que el animal busca desesperadamente continuar su ruta extraviada, y temen que no sobreviva.la ballena fue avistada el sábado frente a la desembocadura del río besòs hacia las 15:30 horas, y a las 20:00 se movió hacia el sur. en su trayecto en la costa, estuvo vigilada por dos embarcaciones (una de bomberos de barcelona y otra de salvamento marítimo) preparadas ante un eventual rescate del animal y que se organizaron para que no entrara en las playas ni en las bocanas de los puertos.wally (con tan poco original nombre ha sido ""bautizada"" por los biólogos) tiene alrededor de dos años y ocho metros de largo, pero su rápida pérdida de peso es motivo de preocupación ya que no puede encontrar los invertebrados que son su fuente de alimento normal en las profundidades del pacífico.wally, la ballena gris del pacífico generalitat de catalunyala operación desplegada el fin de semana obedecía sobre todo a la necesidad de proteger al animal ante posibles colisiones con embarcaciones en las entradas del puerto de barcelona y otros obstáculos en su navegación.tras varios avistamientos entre el jueves y el viernes (primero en port de la selva y luego el empúries y en el maresme), wally pasó por debajo de un pequeño catamarán, según relató un navegante, y el sábado por la mañana fue observada por guillem figueras, miembro del equipo de rescate del centre de recuperació d'animals marins (cram), que grabó algunas imágenes frente a la desembocadura del río besòs, en sant adrià. parecía que iba ser necesario rescatar al animal, pero fue una falsa alarma. ""la ballena dejó ver su lomo y parecía encallada en la desembocadura, pero luego vimos que en realidad estaba recostada sobre la arena en el tramo final del río"", dice figueras. ""estaba de cara, mirando la corriente del besòs, antes de girarse y seguir rumbo al sur"", relata.""el animal se veía débil; ha perdido peso, y no sabemos cuánto puede aguantar"", añade.la ballena continuó su rumbo hacia el sur, en un trayecto que figueras considera lleno de peligros, por cuanto el animal se mueve cerca de la costa y se muestra cómodo en zonas arenosas, de manera que la franja marítima, muy frecuentada, puede ser una carrera de obstáculos. ""veremos si llega a gibraltar, puesto que se trata de una travesía muy complicada, en la que se puede topar con embarcaciones de todo tipo, artes de pesca, palangres, veleros e infraestructuras"", explica el técnico del cram.flujo del agua y nutrientes la ballena permaneció un largo período frente a la desembocadura del besòssantiago palazón, biólogo y técnico del servicio de fauna y flora de la generalitat, apunta que en el sur de francia la ballena se adentró en la desembocadura de un río unos 100 metros. en su opinión, el hecho de que permaneciera un período prolongado en la desembocadura del besòs podría deberse a que el flujo de agua aporta nutrientes y microorganismos de los que se alimenta la ballena. ""todo indica que el animal busca las salidas de agua dulce de los ríos para reponer fuerzas"", explica palazón. ""es un animal más flaco de lo normal, tanto que se pueden ver sus vértebras"", constata.la ballena fue avistada también por algunos bañistas y por la policía municipal muy cerca de la playa entre cunit y el espigón del puerto de segur de calafell. los técnicos del centre de recuperació d'animals marins (cram) efectuaron una prospección en esta zona pero no la pudieron localizar por la mala mar. finalmente, se alejó y ha dejado de ser observada, lo que para palazón ""es una buena señal"", una indicación de que no está siendo molestada.wally entró en el mediterráneo a través del estrecho de gibraltar y siguió la costa marroquí antes de cruzar a las costas italianas y llegar a francia, donde fue avistada cerca de la costa de bormes-les-mimosas.las ballenas grises del pacífico normalmente migran a lo largo de la costa oeste de estados unidos en dirección al ártico, pero los biólogos creen que con el calentamiento global se pueden estar abriendo nuevas rutas hacia el norte.larga migración la ballena gris (eschrichtius robustus) sólo habita la zona norte del océano pacífico, y es uno de los mamíferos que realizan una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de méxico, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de bering, donde se alimenta en verano. en las cristalinas aguas árticas se nutre de zooplancton y fitoplancton, así como de pequeños invertebrados que son su alimento habitual, y de los que obtiene las reservas nutritivas que le permitirán luego efectuar su regreso a los trópicos donde cría. este animal estaba presente también en el atlántico norte y en las aguas situadas entre japón y la península rusa de kamchatka, pero se extinguió en el primer caso y casi llegó también a desaparecer en el océano pacífico occidental.no es la primera vez que se detecta un ejemplar de esta especie en el mediterráneo, el precedente más reciente es de 2010, pero se trata sin duda de una observación extraordinaria, de la que además se están consiguiendo imágenes y datos no conocidos hasta la fechay ante su proximidad a las aguas de catalunya, los técnicos de la red de rescate de la flora marina del servicio de fauna y flora de la generalitat han hecho un seguimiento del animal. en estas tareas le acompañan los agentes rurales, un cuerpo que cuenta con un pequeña división encargada de la vigilancia en la costa. especialistas de recate de fauna sobrevolaron el viernes la zona en helicóptero junto con agentes rurales.numerosos voluntarios secundaron a llamada del cram para avistar al animal y seguir su evolución.",1 1273,"el barcelona aprobó ayer el acuerdo de patrocinio con spotify en la asamblea extraordinaria celebrada de manera telemática por primera vez en la historia del club. un acuerdo por el que el barça espera recaudar cerca de un 450 millones de euros en 12 temporadas. la empresa sueca aparecerá en el frontal de las camisetas del primer equipo masculino y femenino, como también en las elásticas de entrenamiento. la alianza logró un hecho inédito en el barça. el estadio azulgrana será bautizado como spotify camp nou. ”puedo anunciar con orgullo que spotify presentará próximamente su aplicación en catalán”, celebró el presidente, joan laporta, después de que se aprobaba el pacto con 625 votos a favor, 48 en contra y 27 en blanco.más información laporta convence con el espai barçajoan laporta, presumió: “es el mejor acuerdo de patrocinio de la historia del club”. el barça, sin embargo, no explicó las cifras del contrato con la empresa sueca. “spotify nunca ha revelado un acuerdo. son sus normas y nosotros las tenemos que respetar. han hecho la excepción de dejarnos anunciar la duración del contrato. les ruego máxima comprensión. que nadie piense que estamos vulnerando los estatutos del club. tampoco publicamos los salarios de los jugadores”, justificó el máximo directivo azulgrana.la plataforma de música y podcast en streaming aparecerá en las camisetas de los primeros equipos en los próximos cuatro años y, según pudo confirmar este periódico, dejará 57,5 millones, más 2,5 en variables. las elásticas de entrenamiento fueron un tema de discusión en las negociaciones entre spotify y el barça. en un principio, el nombre de la compañía escandinava iba a aparecer en la parte trasera. finalmente, también estará en el frontal y pagará 10 millones por cada una de las tres temporadas pactadas.en el caso del nombre del camp nou, la comunión entre el barça y spotify será por 12 temporadas. juli guiu, vicepresidente de marketing del club, expuso: “hay ejemplos como la real sociedad o el mallorca que han hecho desaparecer el nombre. lo que queríamos era que camp nou aparezca siempre”. el barcelona cobrará cinco millones de euros por el nombre del estadio hasta que se completen las obras en el espai barça.un espacio icónicouna vez que el barça tenga finalizada su nueva casa, la empresa sueca pasará a pagar 20 millones. en el club, entonces, esperan cobrar cinco millones en los próximos cuatro cursos y 20 en los ocho restantes. “no solo es el mejor contrato de patrocinio de la historia en parámetros económicos, que lo es, sino por la proyección internacional de la cultura, el deporte y el entretenimiento. será más que un estadio de fútbol, será un espacio icónico”, completó guiu.es decir, si las obras se culminan en el tiempo estipulado, el barça recaudará 180 millones de euros por el nombre del estadio. además de 240 por las camisetas de los primeros equipos y de 30 por las de entrenamiento. “veo en la sala a una de las personas que más ha sufrido el acuerdo con spotify, que es darren dein, y se lo quiero agradecer”, dijo laporta. el hijo del exvicepresidente del arsenal y agente de thierry henry fue la persona que acercó a la empresa sueca al barcelona.“spotify supera en cifras económicas cualquier acuerdo que haya tenido el barça en su camiseta”, subrayó laporta. rakuten dejaba 55 millones por años por la camiseta del masculino y stanley tres por la del femenino. entre las dos, el club azulgrana cobraba 58 millones por los 60 que les dejará spotify. beko, antes de la pandemia, pagaba 18 millones por la manga del primer equipo masculino y la camiseta de entrenamiento. ahora, spotify se quedará con las elásticas de entrenamiento del masculino y femenino a cambio de 10 millones por año. “el acuerdo de patrocinio por la manga lo diremos antes del 30 de junio”, anunció laporta.el real madrid recibe 70 millones de euros por año de emirates, que también patrocina al equipo femenino y masculino, tanto en las camisetas para partidos oficiales como en las de entrenamiento. el manchester united cobra 55 de teamviewer por los mismos activos, por los 47 del chelsea y los 59,2 del liverpool. juli guiu, hombre clave en las negociaciones entre la empresa sueca y el club catalán, completó: “es una alianza estratégica única entre dos marcas líderes en el mundo del deporte y de la música”. spotify cuenta con 406 millones de usuarios mensuales y 180 millones de suscriptores. la empresa sueca fue fundada en 2006 y tiene una facturación anual de 2.689 millones de euros.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2551,"un coche de los mossos en barcelona.los mossos detuvieron el pasado miércoles a un hombre de 37 años que secuestró, retuvo durante tres días de forma ilegal a su expareja y la agredió sexualmente. el detenido se presentó en casa de la mujer, donde la mantuvo encerrada 72 horas.para que no pudiera avisar a nadie y pedir ayuda, el presunto agresor le rompió el teléfono móvil y generó una situación de pánico y control permanentes, y la obligó a mantener relaciones sexuales informa efe.noticias relacionadasel miércoles, la víctima logró acceder a un ordenador y envió un correo electrónico a un conocido, al que avisó de lo que estaba pasando. al recibir el mensaje, este alertó a los mossos.a disposición judiciallos agentes accedieron al piso y detuvieron al hombre y una dotación del sistema de emergencias médicas (sem) atendió a la víctima, que no requirió ingreso hospitalario. el detenido, alemán, pasó a disposición judicial el viernes, acusado de los delitos de agresión sexual y retención ilegal.",0 51,"la joven ha llegado a la comisaría corriendo, angustiada, mirando constantemente hacía atrás para comprobar que nadie la había seguido. de 19 años que cumplirá este viernes según su documentación española, pero que son 17 en los papeles falsificados con los que hace unos años entró con su familia en españa, la muchacha bengalí ha asegurado al mosso de la puerta: “no me quiero casar. tengo mucho miedo que me pase lo mismo que a las hermanas pakistaníes. necesito ayuda”.eran las cinco de la madrugada y la calle del nou de la rambla del raval estaba prácticamente vacía y en un silencio que solo se consigue a esa noche. los mossos de custodia del acceso de la comisaría activaron a los policías de guardia del grupo de atención a la víctima que escucharon el primer relato de la muchacha.los padres de la chica habían concertado un matrimonio de conveniencia con un hombre de bangladesh al que no conocía y habían comprado billetes de avión pese a su negativacon palabras muy similares, la joven contó que había llegado con su familia hacía unos cuantos años y que vivía con su hermana de 15 años, y otros tres más pequeños que habían nacido ya en españa. el piso no estaba demasiado lejos de allí. estos días, la muchacha había seguido de cerca las informaciones relacionadas con el asesinato en una aldea del pakistán de las hermanas abbas, uruj y anisa.video los mossos interrogan a conocidos de la familia de las hermanas asesinadas“tengo mucho miedo”, insistió. sus padres, contó la mujer, hacía tiempo que le habían concertado un matrimonio de conveniencia con un hombre de bangladesh al que no conocía. desde que conoció los planes familiares, ella había manifestado su negativa a participar en la boda. aún así, sus progenitores ya habían comprado los billetes de avión para el próximo 29 de junio fecha en la que toda la familia viajaría para celebrar el enlace matrimonial. “desde que les dije que me negaba, no han hecho más que amenazarme”, insistió la joven.la joven se acogió a su derecho a declarar sin tutores y sin padres, y solicitó una orden de protección de sus progenitores. los mossos activaron a los responsables de guardia de la direcció general d’atenció a la infància i l’adolescència (dgaia) que recogieron a la menor y la trasladaron a un piso de acogida donde se encuentra bajo custodia de la generalitat.la joven contó más cosas. explicó además que tenía mucho miedo por lo que le pudiera pasar a su hermana de 15 años. que al final, si ella conseguía librarse del matrimonio forzado y convenido por sus padres, lo harían con ella, y temía que ante su huida, entregaran a la menor en compensación al hombre que esperaba en bangladesh.los padres han declarado en la comisaría de nou de la rambla de barcelona y están imputados de un delito de matrimonio forzado que se seguirá investigandodurante el día de ayer, una pareja de mossas de paisano fue a esperar a la hermana menor al colegio pero no la encontraron. la esperaron en casa, hablaron con ella, y la trasladaron con la mayor al piso de la dgai después de que la niña pidiera también protección oficial.los padres fueron citados este jueves por la tarde a declarar a la comisaría de nou de la rambla de la que salieron en libertad, pero imputados de un delito de matrimonio forzado que se seguirá investigando. la ausencia de delitos anteriores, ni denuncias y la presencia de tres menores en buenas condiciones desaconsejó su detención.el asesinato de las hermanas uruj y anisa ha hecho aflorar casos como los de estas dos hermanas bengalíes que perdieron el miedo y se atrevieron a dar el paso y entrar en una comisaria de los mossos. y no serán las últimas, estiman los policías consultados convencidos que la gran difusión mediática que ha tenido el caso envalentonará a otras jóvenes en una situación similar o personas de su entorno que las ayuden a dar el paso.video lv_ dos hermanas españolas son torturadas y asesinadas en pakistán al rechazar el matrimonio concertado por sus padresel asesinato de las hermanas uruj y anisa ha hecho aflorar casos como los de estas dos hermanas bengalíes que perdieron el miedolas investigaciones policiales por el crimen de las dos hermanas prosiguen tanto en pakistán como en catalunya. el grupo de homicidios de los mossos de la región policial metropolitana norte contactó ayer con la madre a través del teléfono de un familiar que logró el agregado de interior en la embajada española. la mujer, azra bibi, que está a la espera de regresar a españa con su hijo de 14 años, declaró a los policías un relato que confirma las indagaciones de los policías del pakistán. que a sus hijas les tendieron sin ella saberlo una trampa para que viajaran desde españa con el único propósito de forzarlas a activar el matrimonio convenido",0 1856,"la extrema violencia de las protestas que, desde el lunes, se registran en barcelona se revela en los objetos que los radicales emplean para enfrentarse a las fuerzas de seguridad. entre ellos, motosierras.la virulencia de los independentistas para intimidar a los agentes no tiene límites.como revelan los mensajes de audio enviados entre policías, y que publica okdiario, los agentes, desesperados, denuncian estar viviendo una situación extrema en las calles de barcelona.«chavales, esto es un puto infierno», explica uno de ellos tras el caos que se registró en la madrugada del sábado en la plaza urquinaona. los secesionistas lanzaron a los agentes multitud de objetos utilizados como proyectiles, como adoquines, piedras, bengalas o botellas con ácido.«era un puto infierno», narra uno de ellos, «yo no había visto esto en mi vida. hogueras, nos han tirado una bombona de helio, llevaban dos motosierras, se las hemos quitado. increíble. hemos disparado, yo qué sé, yo por lo menos 150 cartuchos, 100 pelotas e igual 20 o 30 botes» [de humo].desde que empezaron los disturbios por la sentencia del ‘procés’, decenas de policías y mossos han resultado heridos.tres de ellos se encuentran ingresados en distintos centros hospitalarios, uno de ellos en estado muy grave en la uci, otro grave y un tercero pendiente de operación.el agente que se encuentra muy grave sufrió un traumatismo cranoencefálico durante los altercados del viernes y permanece todavía en la uci del hospital vall d’hebrón.otro policía está ingresado en el hospital del sagrat cor, se encuentra grave debido también a un traumatismo cranoencefálico, si bien no reviste un estado tan crítico como el anterior y se encuentra consciente. el tercero de los agentes está pendiente de operación por una rotura de un brazo, del omóplato y de una pierna.pese a la situación crítica en cataluña, el presidente en funciones, pedro sánchez, sigue rechazando tomar medidas.sánchez ha anunciado este lunes un viaje sorpresa a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios. asimismo, ha enviado una carta al presidente catalán, quim torra, en la que le recuerda sus «obligaciones»: condenar la violencia, apoyar a las fuerzas de seguridad y evitar la división social.",0 1941,"una mujer sentada en un banco junto a una maleta, mientras varios ciclistas pasan por detrás, en barcelona, catalunya (españa), a 28 de julio de 2020.una mujer sentada en un banco junto a una maleta, mientras varios ciclistas pasan por detrás, en barcelona, catalunya (españa), a 28 de julio de 2020. - europa pressel gobierno mantiene ""gestiones diplomáticas"" con bélgica por la última decisión sobre los viajeros de zonas de españabruselas, 1 ago. (europa press) -el gobierno de bélgica ha ampliado este sábado la obligación de guardar cuarentena obligatoria a las personas que vuelvan al país desde barcelona, navarra y toda la comunidad de aragón, zonas que se unen a una lista en la que ya se encontraban anteriormente las provincias de lleida y huesca, según consta en la lista actualizada de recomendaciones de viaje a causa de la pandemia de coronavirus.estos territorios se encuentran, en concreto, en la lista 'roja' del ministerio de exteriores belga, lo que implica que los turistas que visiten estas zonas tendrán que entrar en cuarentena obligatoria y someterse a pruebas a su regreso a territorio belga a partir de este sábado, 1 de agosto.las autoridades belgas incluyen en esta lista a las regiones en las que la situación por la enfermedad covid-19 complicada y a las que recomienda no viajar porque son destinos en los que los turistas pueden encontrar medidas severas de contención, incluido el confinamiento.además, bélgica ha ampliado también la lista 'naranja' de regiones con cuarentena recomendada, que ahora está compuesta por girona, tarragona, país vasco, la rioja, extremadura, soria, guadalajara, castellón, valencia, murcia y almería.fuentes del ministerio afirmaron a europa press el 8 de julio que trabaja con un sistema de semáforos para explicar la situación en los distintos países de la zona schengen, pero basa la escala de colores en las formalidades u obligaciones que impone el país de destino y no en su situación epidemiológica.",0 1563,"las llamas de barcelona han formado una columna de aire caliente que está elevando a vox hacia los cincuenta diputados. el partido de ultraderecha que dirige santiago abascal sería la tercera fuerza política en el congreso de los diputados si las elecciones generales tuviesen lugar mañana, según sondeos muy recientes, efectuados al calor de la batalla campal. crece la incertidumbre sobre los resultados del 10 de noviembre.el ascenso de vox frenaría la recuperación del partido popular y puede dejar a ciudadanos por debajo de los veinte diputados. la formación de albert rivera parece haber entrado en barrena, según coinciden prácticamente todas las encuestas.el despertar tres verse reducido al 6% en las europeas, vox podría alcanzar ahora 50 diputadosvox sale de la zona de hibernación a la que parecían haberle empujado las elecciones europeas de mayo, en las que apenas superó el 6%. ahora podría aproximarse al 15% y colocarse por delante de unidas podemos y ciudadanos. ¿movimiento reactivo ante los últimos acontecimientos o tendencia consolidada? los sociólogos electorales aún no tienen respuesta a esta pregunta. todo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. cuando faltan tres semanas para la nueva cita con las urnas, el psoe se halla por debajo de los resultados del 28 de abril. lejos de resolver la ecuación, la repetición de las elecciones podría complicarla aún más. la formación de mayorías puede ser todavía más compleja en el congreso de invierno.los acontecimientos de barcelona se han convertido en una pesadilla para las principales formaciones políticas. todos pierden, incluidos aquellos grupos, como unidas podemos o esquerra republicana, que, según los mismos sondeos, podrían mantener casi intacto su porcentaje. también el pp pierde: sube, pero podría ver frenada su veloz recuperación, sin llegar a los ansiados cien escaños. en estos momentos, gracias al simulacro de la revuelta de hong kong en el aeropuerto de el prat y a las escenas de violencia en el centro de barcelona, sólo gana la extrema derecha española. en este delicado contexto, comenzaron ayer los preparativos para la exhumación de los restos de francisco franco en el valle de los caídos.el bloque de sevilla la ultraderecha puede frenar el ascenso del pp y desplumar a ciudadanostodo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. barcelona vivió ayer una jornada de relativa calma. joc de ciutat . a modo de gincana, los manifestantes fueron convocados a salir de casa con bolsas de basuras con papeles en su interior, que lanzaron a las líneas de la policía. posteriormente, cortaron la avenida meridiana. hoy se esperan lluvias y el horizonte es inquietante. uno de los agentes de la policía nacional heridos en barcelona se halla en muy grave estado, a consecuencia de una fuerte pedrada en la cabeza. una manifestante con trauma craneoencefálico también se halla en estado grave en un hospital de barcelona. otra joven se halla hospitalizada en madrid, tras disolver la policía una manifestación de solidaridad con los presos catalanes que tuvo lugar el sábado en la plaza de callao. cuatro manifestantes catalanes han perdido la visión de un ojo como consecuencia de las balas de goma. casi seiscientos heridos de distinta consideración. doscientos detenidos, 28 de ellos en prisión. una enorme tensión recorre en estos momentos prácticamente todo el país. ayer hubo incidentes en bilbao en una protesta por un mitin de vox. quince detenidos.las crisis de orden público nunca son banales en españa. ahora hay que añadirle el dramatismo sincopado de las redes sociales y el efecto espectáculo de la televisión. acontecimientos legendarios como el mayo del 68 o la entrada de los tanques soviéticos en praga aquel mismo año, quizá no habrían tenido lugar de haber existido en aquella época telefonía móvil con dispositivos de captura de imágenes. francia no lo habría resistido. el politburó soviético tampoco lo habría aguantado, pese a la reconocida eficiencia del kgb. las redes segmentan, excitan y magnifican, pero también frenan. toda espectacularización del conflicto social conduce a su ahogo. la facción puigdemont-torra parece ignorarlo en catalunya.valle de los caídos comienzan los preparativos para la exhumación de los restos de francoel presidente francés emmanuel macron resistió la durísima embestida de los chalecos amarillos durante más de medio año sin recurrir a medidas legislativas de excepción. macron estuvo en jaque durante todo el invierno, llegaron a darle por muerto, políticamente hablando, y ha resurgido este mes de agosto como el principal estadista del g-7 en biarritz. la escenografía francesa es siempre insuperable. queda por ver ahora lo que ocurrirá los próximos días en barcelona. queda por ver lo que pasará en españa el día 10 de noviembre.cuando faltan tres semanas para la repetición electoral, la agenda de la política es en buena medida una agenda de imágenes. ahora vienen las estampas del traslado de franco. los restos del dictador saldrán en las próximas horas del valle de los caídos. la maquinaría para proceder a la exhumación se instaló ayer en la basílica de cuelgamuros. el consejo de ministros acordó hace diez días que la operación se llevaría a cabo antes del 25 de octubre. todo apunta a que los restos del general serán trasladados en helicóptero al cementerio de el pardo. a federico fellini le hubiese gustado filmarlo.nerviosismo general incidentes en varias ciudades: una ola de tensión recorre toda españafranco sale de la tumba y vox vuela en las encuestas. ese podría ser el retrato en sepia de la situación. franco sale del mausoleo y toda la prensa conservadora de madrid exige el estado de excepción en catalunya, después de vapulear a los siete jueces de la sala segunda del tribunal supremo por haber sido demasiado “blandos” con los políticos independentistas sometidos a juicio. escuece con una intensidad extrema que la sentencia haya excluido el delito de rebelión.los estados de excepción fueron recurrentes durante la dictadura. el primero fue proclamado hace ahora cincuenta años, después de que un grupo de estudiantes catalanes irrumpiese en el rectorado de la universitat de barcelona y lanzase un busto de franco por la ventana, después de quemar una bandera española. 17 de enero de 1969. sale franco de la tumba y el coro visigótico vuelve a invocar el estado de excepción.faltan diez días para el inicio de una campaña de una semana de duración. vox se dispara en las encuestas y pedro sánchez intenta gobernar una crisis de orden púbico que no previó cuando en agosto decidió probar suerte en el casino de noviembre. sánchez viaja hoy a barcelona para visitar a los policias heridos en barcelona.¿catalunya será el tema más utilizado en la campaña del 10-n? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿ves solución a corto plazo al conflicto catalán? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2632,"un joven ha sido detenido en barcelona tras negarse a dar explicaciones por estar en la calle en pleno estado de alarma y enfrentarse a la guardia urbana. tras alzar la voz a las autoridades, el joven amenaza al policía: «como me toques la cara viene mi padre y te mete una ‘hostia’ que flipas».tras discutir con la guardia urbana, en el vídeo se aprecia cómo el joven, que circula en una moto, espeta un «¡yo de aquí no me muevo!». otra agente reitera al chaval: «bueno, ¿qué? ¿bajas o te bajamos?». el policía asegura que el joven lleva «dos semanas» circulando con la moto por esa zona, es decir, que llevaría saltándose el estado de alarma y su cuarentena desde que se decretó.«si estás aburrido no es mi culpa», le replica el motorista, antes de gritar al agente: «¡vete a tu casa!». segundos más tarde, el chaval se inventa que el guardia urbano le toca la cara: «la cara no me la vuelvas a tocar! ¡mira que mi padre te mete dos ‘hostias’ que flipas!». el agente, enfadado, le responde también con malas palabras, y es cuando el motorista mete un empujón al policía, motivo por el que es rápidamente inmovilizado y retenido.",0 2432,"imagen del túnel de la rovira, esta tarde / elisenda ponsbarcelona quiere reducir en un 20% el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico y en un 16% el de heridos graves. con este objetivo, el consistorio ha presentado este lunes el nuevo plan de seguridad viaria (psv) para el periodo 2019-2022, un documento con 95 medidas y más de 100 acciones. entre las destacadas, la instalación de tres radares de tramo, en funcionamiento en el 2020. uno se colocará en el túnel de la rovira, otro en la ronda del mig con badal y el tercero, en la ronda litoral a la altura del moll de la fusta. esta medida, y exactamente en esos tramos, por la concentración de accidentes, está encima de la mesa del consistorio desde el 2017.el nuevo plan sigue la estela del anterior, el psv 2013-2018, pero incorpora las nuevas forma de desplazarse. la concejala de movilidad, rosa alarcón, acompañada por el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha subrayado que la movilidad en la capital catalana ha cambiado ""radicalmente"", sobre todo tras la irrupción de los llamados vehículos de movilidad personal (vmp), una categoría que incluye patinetes, segways, bici-taxis y monociclos eléctricos, entre muchos otros.entre las medidas para crear ""un entorno más seguro y amable"", alarcón ha destacado la creación de un código de buenas prácticas al que deberán adherirse todas las empresas de alquiler de bicicletas eléctricas y 'motosharing' y la señalización de espacios donde ""hay confusión para el peatón"" como los carriles bici de doble sentido.las personas usuarias de los vehículos de dos ruedas compartidos –las licencias se concederán antes del 1 de enero del 2020, coincidiendo con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones que circulen de manera temeraria o imprudente serán expulsadas del sistema. queda pendiente definir, ha puntualizado alarcón, si será ""a la primera, segunda o tercera infracción"". una vez decidido este punto se aplicará más pronto que tarde también al servicio de bicing, ha añadido la concejala, preocupada por la relación entre la ""impericia"" de los usuarios del servicio de 'motosharing', una modalidad en auge, y la siniestralidad.controlar la velocidadlos radares jugarán un papel clave en la nueva estrategia municipal, como ya adelantó hace unas semanas la concejala de movilidad. ""la velocidad en nuestra ciudad es demasiado alta"", ha asegurado alarcón, quien ha insistido en la necesidad de ampliar las 'zonas 30' y, sobre todo, ""hacer respetar"" los límites de velocidad. en este sentido, el consistorio ya trabaja en la colocación de radares. los primeros radares de tramo estarán situados en el túnel de la rovira, el túnel de badal (ronda del mig) y moll de la fusta (ronda litoral). ""si las aceras son para los peatones, la calzada debe ser para los demás modos de transporte y es necesario garantizar la convivencia”, ha subrayado alarcón.hasta el 16 de noviembre, 19 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico: 11 motoristas, seis peatones, un ciclista y un conductor de un turismo. en el 2018, 21 personas perdieron la vida en un accidente de tráfico. “más allá de estadísticas y números, detrás de cada víctima hay una familia, unos padres, unos hijos. es importante que vayamos más allá de la cosificación y pensemos que cada víctima es una persona con relaciones”, ha puntualizado alarcón. batlle, por su parte, considera necesario dejar de hablar de “accidentes de tráfico” para hablar de “siniestralidad viaria” porque conceptualmente incorpora la posibilidad de hacer prevención.“19 muertos es una cifra inasumible socialmente, aunque estemos mejorando las cifras respecto a otros años pero eso no debe darnos satisfacción sino que debemos ser más ambiciosos. no queremos superar los 21 del año pasado en el mes y medio que queda de 2019”, ha afirmado el responsable de prevención y seguridad del ayuntamiento. con todo, el ayuntamiento se ha fijado como objetivo para los próximos cuatro años no superar las 18 víctimas mortales y los 167 heridos graves. ""no queremos ni una sola víctima. solo que haya una víctima mortal o un herido grave nos preocuparemos y trabajaremos para que no se repita"", ha puntualizado la concejala de movilidad. un sistema de tráfico sin muertes o lesiones graves, ha añadido, ""es difícil pero no imposible si todos trabajamos en la misma dirección"".carriles bici de sentido únicoen algunas vías, como en la calle de provença, el carril pasará a tener un sentido único. y la idea del actual gobierno municipal es eliminar los carriles bicis de doble sentido. ""conseguimos así que el peatón no tenga que mirar para los dos lados"", ha añadido alarcón, quien ha subrayado que ""las aceras deben estar libres, no solo de vehículos sino de otros elementos"" porque el peatón es ""el más débil del sistema"". el cambio en la red de carriles de la ciudad de barcelona, ha puntualizado el director de servicios de movilidad del ayuntamiento, adrià gomila, será “progresivo” y empezará por los más utilizados y peligrosos.gomila, como ejemplo de las numerosas posibilidades que ofrece la tecnología, también ha destacado la utilización de luces con tecnología led en las aceras, para alertar a las personas de los vehículos y evitar atropellamientos. la medida arrancará con una prueba piloto que pondrán en marcha en algún momento 2020.noticias relacionadasel nuevo plan de choque contra la siniestralidad viaria también tiene previsto mejorar la actual red de carriles bici interviniendo en la discontinuidad de la red y tramos con deficiencias. asimismo, el documento aborda los carriles “a contra mano” que se han creado en los últimos años en diferentes tramos de la ciudad. en estos carriles se han registrado atropellos con autobuses implicados.el plan también prevé la actualización del manual de carriles bici del ayuntamiento. el plan considera necesario asimismo la estandarización de todos los carriles bici de la ciudad y otorgarles un certificado de seguridad vial.",0 1064,"el govern se ha unido al llamamiento de anc y òmnium cultural y se ha concentrado ante la sede de la comisión europea en barcelona. el presidente de la generalitat, quim torra, el vicepresidente pere aragonès y los ‘consellers’ damià calvet, alba vergés y àngels chacón han acudido a la protesta que tiene lugar tras la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea (tue), que concluye que el exvicepresidente y líder de erc, oriol junqueras, tenía inmunidad desde que fue elegido eurodiputado. la protesta también denuncia que el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) haya condenado a un año y medio de inhabilitación al presidente de la generalitat, quim torra.bajo el nombre de ‘justicia en europa. injusticia en el estado español”, ambas entidades han convocado estas concentraciones para expresar su apoyo al presidente de la generalitat y a torrabajo el nombre de ‘justicia en europa. injusticia en el estado español”, ambas entidades han convocado estas concentraciones para expresar su apoyo al presidente de la generalitat y a torra. “el estado español condena y quiere ganar con la judicatura lo que no ha logrado en las urnas. mientras, europa decide avalar los derechos de los eurodiputados junqueras, carles puigdemont y toni comín”, ha destacado la anc, que añade que sólo los catalanes deciden quién debe ser el presidente de la generalitat y sus representantes en europa.para òmnium, la justicia europea ha dado “un nuevo golpe a la justicia española, y la ha desautorizado a nivel internacional”, y por ello piden la nulidad del juicio del 1-o y la libertad de todos los encarcelados y de los que viven fuera de españa. también consideran inaceptable la inhabilitación de torra y acusan al tjsc de “atacar la libertad de expresión” del presidente de la generalitat.el acto, convocado en paseo de gràcia con provença, coincide con la nit del paseo de gràcia, con la que los comerciantes pretendían impulsar las ventas para estas fiestas navideñas.el estado español condena y quiere ganar con la judicatura lo que no ha logrado en las urnas. mientras, europa decide avalar los derechos de los eurodiputados junqueras, carles puigdemont y toni comín”",0 1662,"el ayuntamiento concedió una subvención de 9.700 euros al centro irídia, que acusa a la policía de lanzar una ""ola represiva""el ayuntamiento de barcelona ha confiado la atención a manifestantes y vecinos afectados por las acciones violentas, ocurridas en la ciudad condal tras conocerse las condenas a líderes del procés, a un grupo crítico con el operativo en el que la policía nacional y los mossos d'esquadra colaboran para sofocar los altercados.el gobierno municipal de comunes y socialistas que encabeza la alcaldesa ada colau ha concedido esta semana 9.700 euros al centro irídia para que preste asistencia psicosocial y asesoría jurídica a ""todas las personas heridas o afectadas por las cargas policiales o por estrés, ansiedad o angustia vinculadas a las situaciones de tensión en el marco del ejercicio del derecho a la protesta"", ha informado el consistorio.se trata del mismo colectivo que este domingo condenó por ""desproporcionadas"" las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en barcelona y que reclamó la dimisión del conseller de interior, miquel buch. a través de las redes sociales, irídia se ofrece gratuitamente a los manifestantes detenidos y heridos en los disturbios para denunciar ""la violencia policial"" que reprocha tanto a la policía nacional como a los mossos. irídia ejerce de acusación, a la vez que el ayuntamiento, en las causas abiertas en los juzgados contra algunos agentes policiales por las cargas durante el 1-o.junto a la asociación stop balas de goma, irídia instó al ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, a que ""la policía deje de usar desde ahora mismo las balas de goma en cataluña"", apelando a que ""al menos cinco personas han sufrido lesiones graves"" por esos proyectiles esta semana.el parlament prohíbe desde 2014 usarlos a los mossos d'esquadra, que los han sustituido por unos prototipos hechos de una espuma denominada foam. irídia, que habla de una ""ola represiva"" lanzada por los cuerpos policiales, también pide que la policía autonómica no dispare balas de foam a la cabeza.el consistorio explica que los 9.700 euros se concretan en la cesión de un espacio en unas oficinas municipales y en ""apoyo a los equipos de atención psicosocial y de asesoramiento jurídico"" de la entidad, y recalca que el auxilio que facilita a través de irídia hasta el próximo 31 de octubre no se circunscribe sólo a los lesionados por la actuación de las fuerzas de seguridad.en todo caso, irídia no se ha referido en los últimos días a los daños materiales provocados por la acción de los radicales, como los coches siniestrados o el mobiliario urbano quemado -""un ojo o una vida valen más que un contenedor"", dice un comunicado-, y ha focalizado su atención en los presuntos excesos policiales.""los agentes están actuando de manera totalmente descontrolada y movidos por la intencionalidad de castigar y humillar"", ha acusado en las redes sociales, y urge a interior a que expediente y retire de funciones a algunos agentes. sobre un vídeo en el que se ve a varios mossos rodeando a un joven en el suelo y golpeándolo con la porra afirma que ""son agresiones que tan sólo buscan asustar y que atentan contra la integridad moral de las personas"".por otro lado, colau ha asegurado que el ayuntamiento reclamará daños y perjuicios por la vía civil debido a los estragos, que cuantifica en más de dos millones de euros. ciudadanos y el gremio de restauración de barcelona le habían exigido que fuera más allá y que el consistorio se personara como acusación particular contra los detenidos.",0 1280,"aminah akram, joven de 22 años estudiante de educación infantil. / jordi otixaminah akram tiene la energía de una chica de 22 años y una agenda de ministra (o de activista total, que es lo que es). nacida en pakistán en 1998, migró a barcelona a los 10 años y aterrizó en el barrio del raval junto a sus padres y sus siete hermanos. ""llegué en el tercer trimestre de quinto de primaria. no sabía ni una palabra de castellano, pero mi tío me había enseñado a decir ‘gracias’ y a saludar, y eso me ayudó mucho los primeros días a poderme comunicar"", recuerda la joven, hoy presidenta de la asociación minhaj diálogo. ""fui al ‘aula de acollida’ solo un trimestre, al curso siguiente, en sexto, ya pasé al aula normal, pero aprendí el catalán muy rápido, más que castellano"", explica riendo. terminó la primaria en el collaso i gil y secundaria en el milà i fontanals. al terminar, cursó el grado medio en gestión y administración, y ahora estudia el superior en educación infantil, todo ello compaginado con mil otras actividades, como ser entrenadora de cricket durante dos años en el proyecto intercultural criquet jove a barcelona o colaborar con la asociación unesco para el diálogo interreligioso.lo que ha movido a aminah desde niña es ayudar a su comunidad. ""hacer alguna cosa por mi gente"", cuenta la joven, quien dice que el asociacionismo le ha enseñado muchísimo; ""cosas que no se aprenden en el instituto"". la asociación en la que trabaja mucho y de forma voluntaria ""lucha por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres, por la representación racial en la ciencia y contra el terrorismo y el radicalismo entre los jóvenes musulmanes"", resume la joven, quien responde al teléfono entre examen 'online' y examen 'online'.""hacen falta referentes; que en los colegios los niñas vean a educadoras y a maestras que son como ellas"" aminah akram estudiante de educación infantilen cuanto a cómo gestiona barcelona su diversidad, aminah cree que la clave está en educar a las personas para que tengan una mentalidad mas abierta. educar en la diversidad. por eso está estudiando educación infantil. ""hacen falta, además, referentes; que en los colegios los niñas vean a educadoras y a maestras que son como ellas, como sus madres, que vean que podemos ser lo que queramos ser"", concluye la joven, quien a la pregunta '¿cómo te ves en 10 años?' responde que trabajando como educadora infantil y trabajando por su comunidad, como hace desde que tiene uso de razón. ¿cómo sino?tiphaine leurent, la semana pasada frente al mercado de santa caterina / elisenda ponstiphaine leurent nació en 1978 en el norte de francia, ""ni en el campo ni en la ciudad"". se instaló por primera vez en catalunya el 30 de junio de 1990, cuando trasladaron a su padre para trabajar en la apertura de la empresa venca en españa. ""es una fecha que recordaré siempre. la empresa de mi padre nos puso un piso enorme en sitges en primera línea de mar, y yo que venía de un lugar en el que el cielo se te cae en la cabeza, aluciné"", explica. vivió allí junto a su familia hasta 1996, año en el que hizo la selectividad. después regresó a francia a estudiar la carrera. tenía claro que quería estudiar ciencias políticas y allí era más interesante. terminó la carrera y se trasladó a parís a estudiar un máster, pero los parisinos le cayeron tan mal que en el 2001 decidió -esta vez ella, no arrastrada por la familia- instalarse en barcelona.visto desde fuera no parecía la mejor decisión, teniendo en cuenta que en francia el diploma en políticas tiene muchísimo prestigios y abre a sus poseedores casi todas las puertas y, en cambio, en barcelona se ve ""como la carrera de jugador de mus"", bromea. pero siempre le ha pesado más su calidad de vida que su carrera, así que no dudó. tras varios empleos precarios y tirar decenas de currículums a puerta fría, en el 2002 empezó a trabajar en la fundación vicente ferrer, y entre la experiencia que ganó allí y los idiomas, fue encadenando trabajos de lo que era es su vocación: la cooperación al desarrollo, a lo que todavía se dedica.""las administraciones destilan racismo y aporofobia, el trato recibido por las minorías es denigrante"" tiphaine leurent especialista en cooperación al desarrollosu etapa universitaria coincidió con la época en la que el frente nacional subía como la espuma, lo que la llevó a hacerse militante antifascista. ""okupamos la universidad con simpapeles"", recuerda. en barcelona, su vinculación con el activismo empezó en su barrio, en gòtic, a través del colectivo fem plaça. de ahí conoció espacios como la negreta y empezó con el grupo de desahucios, donde ""metes el dedo y te tragan entera"". ""en el distrito suelen haber desahucios tres veces cada dos semanas, y cada vez que viene la comitiva hay entre 12 y 15 desahucios. a puerta [a pararlos con el cuerpo], estamos yendo a unos 12 cada dos semanas, ya que algunos los paramos antes, pero en la ciudad hay desahucios a diario"", relata tiphaine, quien también estuvo al pie del cañón repartiendo alimentos durante lo más duro del primer confinamiento desde vecines en red.al ser preguntada sobre si es barcelona una ciudad multicultural, tiphaiene responde con un contundente no. ""es un espejo en el que nos gusta reflejarnos para atraer a esa clase media del norte global, un tipo de población de un nivel elevado. la multiculturalidad es aceptar a quien vive aquí; pero hay un trecho enorme entre gente como yo, europea, blanca, a la que no pusieron ninguna pega, y el trato denigrante que reciben las personas del sur. ""si perteneces a alguna minoría aquí no tienes nada que hacer. las administraciones destilan racismo y aporofobia. sí, los carteles en el barrio ahora están en urdú y en tagalo, pero en la ventanilla, donde la gente tiene que ir a ejercer sus derechos, ahí no se les tiene en cuenta"", denuncia señalando también el horror de la mafia de las citas previas.silvia sánchez en el ateneu del raval, donde ha encontrado refugio. / jordi otixsilvia llegó a barcelona prácticamente con lo puesto el 12 de agosto del 2019, hace ya algo más de un año, a punto de cumplir los 50, buscando asilo. tuvo que huir de colombia por amenazas a su marido, juez de paz en cali, y tras varios atentados. eligieron -huyeron juntos- barcelona porque buscaron por internet y vieron que era ""ciudad refugio"", pero se encontraron con un laberinto burocrático prácticamente infranqueable. ""hasta febrero [del 2021] no nos dan la tarjeta roja que nos reconoce como refugiados y las ayudas, no sabemos. nos han dicho que ya nos avisarán"", relata silvia desde el ateneu del raval, donde sí han encontrado refugio y desde donde siguen repartiendo alimentos a las familias más necesitadas del barrio, como han hecho durante toda la pandemia.""nunca, nunca, nunca, imaginamos salir de colombia. jamás. pero nos tocó venirnos. por suerte a mis dos hijos les mandé con mi mamá, que vive lejos de dónde vivíamos nosotros, pero les dejé allá. no quería traérmelos hasta que lo tuviéramos todo arreglado aquí, y suerte que no lo hice, porque no quería que pasaran por lo que estamos pasando aquí"", cuenta la mujer que ha dormido durante ocho meses junto a su marido en la tancada migrant de la massana, junto a decenas de personsas sin papeles ni recursos, ante la falta de respuestas de la ""ciutat refugi"". ""fuimos a pedir ayuda a varios sitios, pero en todos nos decían que si no teníamos niños o no estábamos enfermos, no nos podían recibir, que estaban llenos"", explica silvia, a quien le dieron cita para gestionar el asilo en abril, pero se la suspendieron por la pandemia y no se la reprogramaron en agosto, cuando ya llevaba aquí un año. ""seguimos pendientes de que nos digan algo, pero de momento, ayudas, ninguna. tenemos un papel en el que pone que somos solicitantes de asilo y que podemos seguir acá, pero ya"", denuncia.""barcelona no es como esperaba. faltan ayudas y, sobre todo, información, que te escuchen y guíen"" silvia sánchez solicitante de asilonoticias relacionadaspese a su precaria situación, en el año que lleva aquí, se ha organizado en varios proyectos para intentar ayudar a personas en su misma situación. junto al espacio del inmigrante montaron un sindicato de cuidadoras sin papeles para denunciar la situación del colectivo y desde la tancada asesoraron a decenas de personas migrantes en la gestión del padrón. ""hasta hace tres semanas, cada martes repartíamos comida entre 60 familias, pero cada vez es más difícil porque las necesidades no disminuyen pero las donaciones, sí. ahora nos hemos tenido que quedar solo con las 10 familias que más necesitadas, y me da mucho pesar, porque todos los días tocan a la puerta, pero ya no alcanzamos"", prosigue silvia, quien aprovecha la entrevista para hacer un llamamiento a que si alguien quiere donar alimentos, se acerque al ateneu del raval, espacio al que no puede estar más agradecida.""barcelona no es como esperaba. pensamos que íbamos a llegar y por lo menos íbamos a recibir la ayuda de alimentos. faltan ayudas y, sobre todo, información; que te escuchen, que te orienten, que te guíen"", concluye.",1 1279,"el consejero delegado de ryanair, eddie wilson, este miércoles en barcelona. quique garcía (efe)la presión para que las administraciones lleguen a un consenso para relanzar el proyecto de ampliación del aeropuerto de barcelona-el prat va en aumento. si el martes la patronal catalana, foment del treball, anunció la creación de una comisión de expertos para redactar una propuesta, este miércoles ha sido el consejero delegado de ryanair, eddie wilson, quien ha asegurado que la capital catalana, el gobierno y la generalitat se pueden “arrepentir” si el aeródromo no amplía su capacidad. hace justo un año, el gobierno decidió paralizar la inversión prevista, de 1.700 millones de euros, tras constatar la oposición del govern al proyecto por el impacto ambiental, pese a que un mes antes había pactado con el gobierno desencallar dicha inversión.en la rueda de prensa para presentar la programación de vuelos en la temporada de invierno en el prat, wilson ha afirmado que barcelona “se puede arrepentir en los próximos años si no se ha expandido de la misma forma” que málaga, ciudad que el directivo de la aerolínea de bajo coste ha puesto como ejemplo de atracción de empresas tecnológicas y financieras después de que invirtiera en su infraestructura. en su opinión, no acometer una expansión de la capacidad del aeropuerto de barcelona implicará un aumento de los costes de acceso, lo que hará a la ciudad menos atractiva para los inversores. “es economía, simplemente”, ha zanjado.ryanair, que después de vueling es la segunda aerolínea de más peso en el aeródromo barcelonés, se suma así a la presión que inició el martes foment del treball para empezar a relanzar el proyecto de inversión fallido. la patronal que preside josep sánchez llibre ha puesto en marcha una comisión de expertos —entre los que están representadas instituciones como el racc, la cámara de comercio de barcelona, fira de barcelona o turisme de barcelona— para que elaboren una propuesta con la que convencer al govern de la necesidad de ampliar el aeropuerto. el plazo para la presentación de sus conclusiones es de nueve meses, tras las elecciones municipales de mayo, y aunque se parte del estudio técnico que considera posible alargar la tercera pista sin generar un impacto en los parajes naturales de los alrededores, no se cierra a otras alternativas.62 rutas en el pratpara la temporada de invierno, ryanair ha programado 62 conexiones desde el prat, una más que en el periodo anterior (desde finales de octubre a finales de marzo). las rutas que son nuevas este año por parte de ryanair son las que conectan barcelona con newcastle (reino unido), burdeos (francia) y fráncfort-hahn (alemania). ryanair tendrá 14 aviones establecidos en el prat este invierno, y su actividad, según ha detallado wilson, genera 420 empleos directos y 5.800 indirectos. en el año fiscal 2023 espera transportar 8,1 millones de pasajeros en barcelona.desde el 8 de agosto, cuando empezó un nuevo periodo de huelgas del personal de cabina de la aerolínea, 30 vuelos de ryanair en el prat han sido cancelados y se han registrado múltiples retrasos. wilson ha asegurado que estas huelgas son “innecesarias” y “fallidas”. pese a estos paros, la compañía espera superar el récord de pasajeros que logró antes de la pandemia.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepuedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 768,"si analizamos los votos cosechados por vox en las elecciones catalanas llegaremos a conclusiones que no tienen nada que ver con la imagen estereotipada que desde la izquierda, pero también de la derecha, se hace de la formación de santiago abascal, etiquetada por su adversarios políticos como la «extrema derecha» sin matices. el cliché es demasiado simple. ¿es que los votantes catalanes que hace cuatro años apostaron por cs y ahora lo han hecho por la candidatura de ignacio garriga se han vuelto todos de «extrema derecha»? obviamente, no.el voto a vox proviene tanto de las zonas ricas de barcelona como de los barrios obreros, por lo que su apoyo es transversal desde un punto de vista socioeconómico. varios datos avalan esta afirmación: la candidatura de ignacio garriga obtuvo su mayor porcentaje de votos (11,28%) en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, el de mayor renta familiar per cápita de la ciudad condal, pero en el de nou barris, el de menor renta per cápita, logró el 9,44%, su segundo mejor registro.nou barris es un distrito de clase trabajadora que en los últimos años ha acogido a un alto porcentaje de inmigrantes, especialmente latinoamericanos, que se ha integrado sin grandes problemas y que como todos en la zona sufre la inseguridad derivada de un sensible aumento de la delincuencia, especialmente el auge de las ‘okupaciones’. son gente que bastante tiene con lidiar cada día con una realidad adversa como para dejarse llevar por la monserga identitaria planteada por el independentismo.vox ha sabido poner en el foco del debate estos problemas, ninguneados por el separatismo en campaña, y atraerse el voto de sectores que tradicionalmente apoyaban a la izquierda no independentistade modo que quien pretenda reducir el éxito electoral de vox en cataluña al ámbito de una mera batalla en el seno de la derecha se equivoca. la formación de abascal ha conseguido atraer votos de zonas tradicionalmente de izquierdas. y quien no quiera verlo, será porque prefiere no mirar y seguir instalado en los mantras y clichés ideológicos.",1 1112,"frente a la puerta del gimnasio sant pau media docena de personas espera para ducharse. dentro, santi gonzález, vecino y comerciante del raval, reparte turnos y prendas de ropa para aquellos que necesitan cambiársela. a diario pasan unas 150 personas sin recursos por este equipamiento deportivo que desde hace años es mucho más que un gimnasio, más bien un centro social y, durante la pandemia, incluso un banco de alimentos para decenas de familias. pero puede que tenga los días contados: el juzgado les ha notificado una orden de desahucio para el 20 de enero.la prohibición de los desahucios prorrogada por el gobierno no ha evitado que se hayan reactivado los lanzamientos señalados desde antes de marzo. solo en la primera semana de septiembre, el sindicato de inquilinos de barcelona contó 150. la reactivación de los desalojos puede llevarse por delante dos espacios en el barrio del raval que se han convertido en auténticos centros de emergencia social, más aún durante la pandemia.además del sant pau, pesa también una orden de desalojo desde el pasado jueves –y con fecha abierta– para la caracola, una nave ocupada en 2019 por varios colectivos, entre ellos el espacio del inmigrante, para dar techo a mujeres mayores sin hogar. desde este recinto el sindicato de manteros cosió las 14.000 mascarillas que donó a distintos hospitales cuando todavía escaseaban.“la situación en el barrio es muy dura, la mayoría de vecinos se dedican a la economía informal, desde el cuidado de gente mayor a la venta ambulante, y ahora se han quedado sin trabajo y sin ayudas”, expone santi desde la puerta del gimnasio. desde abril hasta julio, la cooperativa del sant pau repartió a diario 150 comidas a través de un contrato con el ayuntamiento, que luego les rescindió.desde entonces, han mantenido solamente el servicio de duchas para el mismo número de gente. el consistorio cubre los gastos, que incluyen el personal y la limpieza de la ropa, mientras que el gimnasio pone la infraestructura y hace una colecta de comida para dársela a los usuarios. el viernes consiguieron solo agua y galletas.con las instalaciones del gimnasio todavía cerradas porque no pueden aplicar un protocolo sanitario con garantías, el gimnasio se enfrenta a un futuro incierto. pero no sería la primera vez que logran esquivar un desahucio. su historia está repleta de giros de guion que han permitido conservar para el barrio un equipamiento que casi siempre tuvo un carácter social, ya desde su fundación en 1940 como unos baños populares para el vecindario.la actual cooperativa tiene su origen en 2012, cuando los trabajadores asumieron la gestión de una empresa que iba a cerrar. “desde entonces asumimos que tenemos una responsabilidad con el barrio, que también estamos para aquellos que quieren hacer deporte y no tienen dinero”, argumenta su portavoz ernest morera. hasta tal punto ha sido así que han llegado a tener 1.400 socios de los que solo puede pagar la cuota un tercio.en 2017 estuvieron a punto de ser desahuciados, pero lograron un pacto con la propiedad para prorrogar el alquiler tres años más, hasta julio de 2020, y que incluía la compra por parte del ayuntamiento de una finca adyacente para levantar vivienda social. un año después, en 2018, el pleno del consistorio aprobó por unanimidad adquirir el recinto del sant pau para preservarlo, pero esta operación nunca se ha llevado a cabo. “pueden aprobar lo que quieran que luego no lo cumplen, esto va muy bien para crear relato pero no para crear ciudad”, se queja morera.desde el ayuntamiento, el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, defiende que mantienen un compromiso con el sant pau desde el mandato pasado para “salvarlo del desahucio”, pero reconoce que, tras la epidemia, no pueden asegurar la compra del edificio. “la situación financiera tras el confinamiento es complicada”, justifica, aunque añade que tienen margen todavía para negociar con la propiedad: “estamos mediando para salvar aquello que consideramos positivo para la ciudad, que es su acción social”.el hogar de mujeres migrantes mayores, en peligroa menos de 10 minutos andando del gimnasio, en la calle peu de la creu del raval, otro espacio que se ha dedicado a la asistencia social durante los últimos meses podría enfrentarse a sus últimas horas. son unos bajos con distintos locales que fueron ocupados en mayo de 2019 por varios colectivos del raval, después de que la policía desalojase de allí a un grupo de narcotraficantes.la nave ha sido desde entonces el hogar de más de una decena de mujeres migrantes que estaban solas y sin techo –ahora quedan tres–, así como la sede del espacio del inmigrante y del taller del sindicato de manteros, que tiene su tienda muy cerca. bajo su techo se creó también el sindicato de cuidadoras del hogar, pero desde hace unos meses se han trasladado al ateneu del raval.“ahora nos quedan ya solo cinco máquinas de coser, la mayoría las hemos ido sacando por si desalojan”, comenta aziz faye. en la sala en la que habla el portavoz del sindicato de manteros llegó a haber hasta 32 máquinas para fabricar miles de mascarillas que en lo peor de la crisis donaron a los hospitales de granollers y sant celoni.“las que hacemos en estos momentos ya son solo para vender, para nuestra marca”, precisa. mientras tres compañeros suyos cosen, al otro lado de la estancia, un grupo de una decena de personas, la mayoría de ellos migrantes subsaharianos, preparan la comida. el local también ha sido banco de alimentos durante la crisis, repartiendo productos que los vecinos les traían a un total de 400 personas, según los cálculos de aziz.el desalojo ordenado por el juez a instancias de la propiedad, inmocaixa, que ha preferido no hacer declaraciones, afecta a todos los locales. al lado del taller de los manteros, el espacio la caracola sirve de casa a tres mujeres víctimas de desahucio, un perfil a “invisibilizado y marginalizado” no solo por las instituciones, sino a menudo por los colectivos de vivienda. así lo explican adrián y saraí, del espacio del inmigrante. “las mujeres mayores que están solas suelen estar siempre desprotegidas”, argumentan.ambos activistas se quejan también al consistorio de que no ha respondido a sus peticiones de ayuda. el concejal rabassa responde por su parte que sí están tratando de mediar con la propiedad, sobre quien consideran que debería recaer la responsabilidad de ofrecer una alternativa de vivienda a las mujeres ocupantes. “confío que lo resolveremos, pero vamos a contrarreloj”, valora. desde el espacio del inmigrante organizaron también este sábado conciertos y talleres para defender la caracola.",0 1311,"el juzgado de guardia de detenidos 1 de barcelona ha dejado este sábado en libertad a 11 detenidos por los altercados que se produjeron en la capital catalana el jueves pasado, coincidiendo con el tercer aniversario del referéndum del 1 de octubre.una vez celebrada la comparecencia de cada uno de ellos, de acuerdo con la petición del ministerio público, el magistrado les ha abierto una causa por desórdenes y atentado a la autoridad y ha acordado libertad provisional, prohibición de salida del territorio, retirada de pasaporte y presentaciones periódicas cada 15 días en el juzgado del partido judicial de sus respectivos domicilios, según ha informado el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) en un comunicado.la protesta de la plataforma 3-oeste sábado por la mañana, en otro acto, un centenar de personas de la izquierda independentista ha marchado alrededor del palau de justicia de barcelona, sede del tsjc, con motivo del tercer aniversario de la huelga del 3-o para denunciar la “represión” del sistema judicial.convocadas por la plataforma 3 de octubre, que integran diversas entidades, organizaciones y sindicatos independentistas alternativos, así como formaciones políticas como la cup, los manifestantes se han reunido a las puertas del edificio judicial sobre las 12:00 horas bajo el lema “tumbemos el régimen. por los derechos sociales y políticos por la autodeterminación y contra la represión”.desde allí, han clamado contra los pilares del estado, culpable, a su juicio, de la “represión” contra el movimiento independentista, han censurado el “embate del poder judicial absolutamente politizado” y han destacado el “espíritu del 3-o” para alcanzar la autodeterminación de cataluña.la idea original era rodear el palau de justicia, ubicado en el paseo lluís companys, en el centro de la ciudad, pero debido a “motivos organizativos”, como las “dificultades” de garantizar la distancia de seguridad entre los asistentes por la pandemia, han optado por marchar de forma simbólica alrededor del edificio, en una convocatoria que no ha logrado convocar a muchas personas.custodiados por un cordón policial, han marchado al grito de consignas independentistas como “fuera la justicia española”, “no es justicia, es venganza”, “contra la sentencia, desobediencia”, “independencia”, “libertad presos políticos” y “ni olvido ni perdón”.han participado, entre otros, representes del sindicat de estudiants dels països catalans, la intersindical alternativa de catalunya, la coordinadora obrera sindical (cos), pla de xoc social, la unió de sindicats de treballadors de l’ensenyament de catalunya, el sindicat de manters, la marea pensionista o el sindicat de llogaters.",0 2758,"la dirección de nissan motor ibérica ha asegurado este lunes que mantendrá el almacén de recambios situado en el prat de llobregat (barcelona), en el que trabajan unas 110 personas. la compañía iniciará el 30 de junio el proceso de consultas con el comité designado por los comités de empresa locales, que llega después de celebrar varias reuniones, desde el anuncio de cierre, el pasado 28 de mayo, con el comité de empresa europeo, ha informado en un comunicado.“la voluntad de nissan es establecer un diálogo abierto con todas las partes, con el fin de establecer una mesa de negociación en la que encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en este proceso”, ha señalado la corporación.este mismo lunes la compañía ha comunicado al comité de empresa europeo que empezará en una semana el proceso de consultas con el comité local, así como que ha decidido dar continuidad a la planta de el prat de llobregat. la compañía automovilística japonesa ha explicado que ha decidido la continuidad de la planta tras un análisis y posterior propuesta del equipo directivo de nissan motor ibérica (nmisa) liderado por frank torres.la empresa anunció el pasado 28 de mayo su voluntad de cerrar sus plantas catalanas, donde trabajan de forma directa unas 3.000 personas. la compañía cuenta con cinco plantas en cataluña, tres de ellas de producción, que están ubicadas en la zona franca de barcelona, montcada i reixac, sant andreu de la barca, el prat de llobregat (barcelona) y el puerto de barcelona.los trabajadores de la planta de montcada i reixac (barcelona) están en huelga desde el 4 de mayo para exigir un futuro para las plantas de barcelona que provoca que la producción permanezca parada desde hace un mes y medio por este motivo, además del paro previo por el coronavirus.el anuncio de cierre supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.",0 2527,"los mossos d'esquadra investigan si el autor de la agresión con arma blanca también es el responsable de otras dos muertesel periodista david caminada, que trabajaba en el departamento de comunicación del ayuntamiento de barcelona y que fue apuñalado el pasado lunes cuando salía de su trabajo, ha fallecido hoy en el hospital clínic, según han confirmado fuentes municipales y su esposa.caminada, experto en redes sociales y comunicación digital, era doctor por la universidad pompeu fabra, donde impartía clases, y desde hacía tres años trabajaba en el ayuntamiento de barcelona como responsable de la web del consistorio.el periodista fue apuñalado el pasado lunes en la calle paradís de barcelona, cuando salía de trabajar, por un hombre al que atribuyen otras dos muertes el mismo día y que fue inicialmente retenido por los compañeros de trabajo y luego reducido y detenido por la guardia urbana cuando huía del lugar por la plaza de sant jaume.",0 1607,"los mossos cargan contra los cdr en otra noche de tensión en el centro de barcelona la policía nacional detiene al menos a tres personas en las protestas en via laietanadecenas de miles de personas han reiterado este sábado en barcelona, después de dos semanas de protestas, su rechazo a la condena a los líderes del procés. la assemblea nacional catalana (anc) y òmnium cultural han reunido a un centenar de entidades y a 350.000 personas, según la guardia urbana, la cifra más baja de asistentes a las grandes marchas soberanistas en los últimos ocho años. tras una semana de tranquilidad, el centro de barcelona ha vivido este sábado otra noche de tensión, en la que los mossos d'esquadra y la policía nacional han efectuado varias cargas y han disparado pelotas de viscoelástica.la policía nacional ha detenido al menos a tres personas y recomienda evitar las inmediaciones de plaza catalunya, al mismo tiempo, de que avisa de la presencia de barricadas y hogueras en varios puntos de la ciudad. a las 19.30 ha empezado una manifestación de los cdr ante la jefatura superior de la policía, en via laietana, que ha concentrado a miles de personas. los manifestantes han lanzado pelotas de colores, botellas y ojos de plástico —para protestar contra las lesiones oculares a manifestantes— a la línea de seguridad policial. los mossos han informado de que un agente ha sido trasladado a un centro sanitario herido de gravedad porque ha caído de un vehículo policial. en total, el sistema de emergencias medicas (sem) ha atendido a 46 personas —dos en mataró y el resto en barcelona—.poco después del inicio de la concentración, que ha congregado a 10.000 personas según la guardia urbana, cinco furgonetas de la policía nacional han quedado rodeadas por manifestantes y los mossos d'esquadra han ayudado a que se pudieran desplazar hacia la calle adyacente de las magdalenes. ha sido en este punto donde, minutos mas tarde, la policía catalana ha efectuado cargas para poder acceder otra vez con los furgones a via laietana. más tarde, la línea de seguridad policial se ha desplazado hacia la calle jonqueres, hasta que la tensión entre manifestantes y agentes ha llegado a la plaza de urquinaona y calles de l'eixample como pau claris o casp.en la plaza de urquinaona, donde a las diez de la noche había unos 400 concentrados, también se han producido cargas policiales. ""1 de octubre, ni olvido ni perdón"" y ""¡a por ellos!"" son dos de las proclamas que han coreado los concentrados. algunos de los manifestantes también han lanzado huevos y latas a los furgones policiales. otros han intentado calmar a los grupos más violentos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela concentración de los cdr ha empezado después de que 350.000 personas, según la guardia urbana, se hayan manifestado en la capital catalana contra la sentencia del procés. la cifra aportada por la guardia urbana es la más baja de las grandes manifestaciones soberanistas de los últimos ocho años. el punto álgido fue en la diada de 2014, que reunió a 1,8 millones de personas, según la policía local. este sábado han sido 350.000, menos que en la protesta del pasado viernes 18 de octubre, que coincidió con la huelga general y reunió a 525.000 personas, según la misma fuente. y menos que la marcha por la libertad de los presos en noviembre de 2017, que se celebró en la misma calle y a la que acudieron, siempre según la guardia urbana, 750.000.la dimensión de la manifestación ha contrastado con la tímida concentración, por la mañana, de la plataforma ¿hablamos?, que defiende el diálogo entre las instituciones catalanas y españolas. solo ha reunido a un centenar de personas en la plaza de sant jaume, mientras que en 2017 había conseguido agrupar a 5.000 manifestantes, informa javier íñiguez. el constitucionalismo medirá este domingo su fuerza, en una marcha convocada por societat civil catalana a la que se han sumado psc, pp y c’s.durante toda la jornada, los partidos políticos y las entidades independentistas habían escenificado la búsqueda de la unidad en el rechazo a la sentencia. en la mañana de este sábado, las instituciones catalanas, en un encuentro con 800 alcaldes, han hecho una demostración de fuerza, encabezadas por el presidente de la generalitat, quim torra. por la tarde, las entidades y asociaciones han ideado un lema amplio y una marcha “inclusiva”, y han invitado también a asociaciones no independentistas para mostrar que la movilización sigue en la calle y para pedir la libertad de los presos. al inicio de la marcha, torra ha asegurado que trabajará para “ejercer el derecho de la autodeterminación”.la avenida meridiana, cortadauna cincuentena de personas ha vuelto a cortar la noche de este sábado la avenida de la meridiana de barcelona en protesta por la sentencia. como ha ocurrido en los últimos días, un grupo de vecinos de la zona ha cortado esta vía barcelonesa, con banderas independentistas, mientras reclamaban la libertad de los políticos catalanes condenados.el corte de tráfico se ha producido después de que se haya normalizado la circulación en la calle marina y trasversales, donde esta tarde se ha organizado una multitudinaria manifestación protagonizada por el soberanismo catalán para exigir la libertad de los líderes independentistas condenados por el supremo.",0 1637,"mohamed houli, el único superviviente de la célula terrorista de ripoll que cometió los atentados de barcelona y cambrils en agosto de 2017, se enfrenta a una petición de 41 años de cárcel. la fiscalía ha presentado su acusación contra los tres procesados por los ataques, que dejaron 16 muertos y más de 140 heridos. en el escrito, al que ha accedido el país, la fiscal del caso solicita además 36 años de cárcel para driss oukabir -que se desmarcó del plan a última hora- y ocho años para said ben iazza por colaborador. ninguno de ellos participó de forma directa en el 17-a.la noche del 16 de agosto, víspera de los atentados, mohamed houli acababa de cenar en una casa de alcanar (tarragona) que el grupo terrorista había ocupado de forma ilegal y transformado en un gigantesco laboratorio de explosivos. poco antes de medianoche, se produjo una explosión descomunal cuando uno de los ocupantes manipuló los explosivos. la casa saltó por los aires. el supuesto líder del grupo, el imán abdelbaki es satty, murió, lo mismo que uno de sus primeros discípulos, youssef aalla. houli, que se había incorporado al grupo en los últimos meses, resultó herido y fue trasladado al hospital.houli contaría más tarde, ante los mossos d’esquadra, que un grupo de jóvenes de ripoll, formado por amigos y hermanos, pretendía cometer un gran atentado con bombas en barcelona. el plan, dijo, pasaba por atentar contra la sagrada familia y otros monumentos de la capital. pero la explosión fortuita de alcanar lo cambió todo y precipitó lo que ocurrió el 17 de agosto: younes abouyaqooub arrolló a decenas de personas en la rambla de barcelona al volante de una furgoneta alquilada; el resto de miembros de la célula sembraron el pánico esa misma noche en el paseo marítimo de cambrils.los miembros de la célula fueron abatidos por los mossos; el último, younes, el conductor de la rambla, que fue alcanzado después de cinco días en una zona de viñedos del penedès. ninguno de los tres acusados participó directamente en los atentados del 17-a. por eso la fiscalía no les acusa de asesinato, sino de los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia y fabricación de explosivos y conspiración para cometer estragos de carácter terrorista.de los tres hombres que se sentarán en el banquillo de los acusados, houli -encarcelado de forma preventiva en castellón- es el principal protagonista. la fiscalía ve acreditado que formaba parte de la célula, seguidora de “los postulados de estado islámico” y “reunida en torno a la figura” del imán de ripoll, localidad de girona donde vivían todos los jóvenes implicados. la fiscal detalla la trayectoria de es satty, una figura oscura y polémica que en el pasado había mantenido contactos supuestamente con el cni. el escrito recuerda que llegó a ripoll en 2015, primero como imán de la comunidad el fath y, más tarde -después de un viaje a bélgica en el que fue rechazado por no poder presentar un certificado de penales- en la de annour. allí entabló contacto con un grupo de jóvenes y les adoctrinó en la versión más extremista del islam. primero convenció a los hermanos mayores, que arrastraron a los pequeños.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel de houli es un caso peculiar porque no tenía hermanos en el grupo, pero de todos modos “empezó a mostrar interés por el islam y a asistir regularmente a la mezquita”. la fiscalía cita como fecha clave una reunión celebrada en mayo de 2017, coincidiendo con la festividad del ramadán. los mayores (youssef aalla, younes abouyaqooub y mohamed hichamy) convocaron al resto en un parque de ripoll. les explicaron que “necesitarían su ayuda para derrumbar la sagrada familia y otros monumentos emblemáticos” con explosivos. para ello iban a utilizar furgonetas cargadas de explosivo junto con bombonas de butano, que fueron encontradas en gran cantidad en los escombros de alcanar. todo ello lo reconoció houli a lo largo de diversas y extensas declaraciones en sede judicial. una de las pruebas contra él es un vídeo en el que aparece, junto a otros miembros de la célula, preparando explosivos y confeccionando chalecos explosivos -resultarían ser falsos- en la casa de alcanar pocos días antes del 17-a. “si dios quiere eso nos abrirá las puertas del jardín, del paraíso”, exclamó. el acusado, además, vendió joyas en diversas tiendas de vinarós (castellón) para financiar los atentados.en cuanto a ben iazza, afronta solo ocho años de cárcel porque se le considera autor de un delito de colaboración con organización terrorista. trabajaba en una carnicería en vinarós a la que los terroristas acudían un par de veces al mes. también le dejó una furgoneta a younes abouyaqooub a cambio de una pequeña suma de dinero; según la fiscalía, lo hizo sabiendo que iba a servir para trasladar explosivos.el último paso de driss oukabirla fotografía de driss oukabir -el único integrante de la célula con antecedentes policiales- fue la primera que circuló tras los atentados. se le identificó, por error, como el conductor de la furgoneta de la rambla. pese a ello, y a pesar de que driss proclama su inocencia y asegura que desconocía los planes de la célula, sigue procesado y afronta una petición de 36 años de cárcel por tres delitos. la víspera del 17-a, driss acudió junto a otros terroristas a alquilar una de las furgonetas con las que pretendían cometer los ataques con explosivos. si no se sumó al plan final fue porque, según se desprende de las conversaciones con su hermano moussa, se echó atrás en el último momento: “no estás preparado”, le reprochó moussa, que murió abatido en cambrils.la fiscalía señala que houli y driss deben indemnizar solamente a los heridos por la explosión de alcanar -diversas personas fueron heridas en una segunda explosión, el día 17, durante el desescombro-, pero no a las víctimas de la rambla. además, advierte de que solo cumplirán un máximo de 20 años de prisión.",0 2838,"seat mó escooter 125 / seatel pasado mes de junio, seat presentó su nueva marca de movilidad urbana, bautizada como seat mó. centrada en la creación de servicios y productos de micromovilidad, bajo su nombre han debutado la moto eléctrica escooter 125, desarrollada junto a silence, y el ekickscooter 65, un patinete eléctrico con 65 kilómetros de autonomía diseñado especialmente para formar parte de flotas de movilidad compartida.ya en julio, en el marco del anuncio de una inversión de 5.000 millones de euros para renovar sus instalaciones en martorell y asegurar el futuro de su planta, seat confirmó que llegaría un servicio de motosharing, motocicletas compartidas, con una flota de su escooter 125, y un servicio de suscripción por semanas o meses sin permanencia para acceder a una unidad de la moto o de sus patinetes. apenas un mes y medio después, seat anuncia que la compañía ya ha puesto en marcha el motosharing con un total de 632 unidades de la seat mó escooter 125.ambos servicios están activostal y como explica seat, su compañía de movilidad urbana ya ofrece ambos servicios con el objetivo de ""asegurar la movilidad individual de todos los ciudadanos incluso los días de restricción del tráfico"". ""queremos ofrecer el mejor producto, con motos equivalentes a una 125cc, y el mejor servicio, con medidas adicionales de seguridad e higiene contra la covid-19"", explica lucas casasnovas, responsable de seat mó. ""nuestra meta es convertirnos en el aliado que las ciudades necesitan para ser más eficientes, sostenibles y seguras"", añade.la aplicación móvil de seat mó, así como su plataforma de movilidad en la nube, ha sido desarrollada por seat:code, el centro de desarrollo de software de la marca, con sede en la rambla de barcelona. la aplicación ya está disponible para los sistemas operativos más habituales. tras el registro, el usuario podrá acceder a la ubicación de las motos y recibirá los pasos necesarios para desbloquearla y poder usarla.para garantizar la seguridad ante la pandemia, seat ha dispuesto en las motos, además de dos cascos, redecillas desechables higiénicas para la cabeza y toallitas hidroalcohólicas. asimismo, se limpian periódicamente con un líquido llamado liquid guard, que sirve de escudo contra virus, microbios, bacterias y hongos. este tratamiento con liquid guard es el resultado de un proyecto de investigación en el que han particcipado seat y elisava.precios del servicio de suscripciónnoticias relacionadasparalelamente, el modelo de suscripción permite acceder a la moto y un casco por un precio semanal, mensual o trimestral, que también incluye el seguro, el mantenimiento y un cambio de batería semanal. para la escooter 125, los precios son 75 euros semanales o 200 mensuales. si la suscripción es trimestral, el precio mensual se reduce a 150 euros.este modelo de suscripción también se aplica a los patinentes eléctricos ekickscooter 65 y 25. en el caso del ekickscooter 25, los precios con de 15 euros semanales y 40 mensuales, mientras que para el 65 las cifras ascienden a 25 euros semanales y 75 mensuales. ""evolucionamos hacia los servicios de pago por uso. este modelo permite tener un vehículo a disposición permanente sin afrontar gastos asociados como el parking, el seguro o el mantenimiento"", asegura casasnovas.",0 1187,"centenares de separatistas radicales se han manifestado este miércoles por las calles de barcelona para conmemorar el primer aniversario de la sentencia del procés. lo han hecho con gritos recurrentes como “pim, pam, pum, que no quede ni uno”, señalando de forma violenta a los policías, o “ni olvido ni perdón”. la concentración, que ha empezado en la plaza de urquinaona, punto neurálgico de los principales incidentes del pasado año, se ha celebrado el primer día de las nuevas restricciones aplicadas en cataluña por el coronavirus.al inicio de la concentración, los agentes, a través de la megafonía de las furgonetas, han recordado a los manifestantes que “no están permitidos los grupos de más de seis personas”. pese a esos avisos los radicales han hecho caso omiso a las indicaciones policiales y han continuado deambulando por las calles de barcelona sin ser identificados ni sancionados en base a las normas impuestas por el govern para frenar la expansión de la pandemia. cabe recordar que este miércoles la generalitat ha ordenado el cierre de bares y restaurantes.incumplir el límite de personas permitidas con las nuevas restricciones impuestas por la pandemia, sea en una celebración familiar, en un establecimiento o en un evento, puede ser sancionado con una multa de entre 601 y 600.000. teniendo en cuenta que durante la manifestación no se han hecho identificaciones entre los que se juntaban con decenas de personas, si antes de iniciar la marcha de forma preventiva, difícilmente ningún manifestante será sancionado por desobedecer las medidas restrictivas.la primera parada de los concentrados este miércoles ha sido ante la prefactura de la policía en la vía laietana. un gran despliegue de los mossos ha impedido que los manifestantes se pudieran acercar a las instalaciones policiales. eso ha provocado que la manifestación siguiera su curso hasta el final de esta céntrica calle de barcelona, dónde, alrededor de las nueve de la noche, se producían los primeros incidentes en la plaza de antonio lópez, donde se encuentra la sede de correos. en ese punto los radicales han lanzado contenedores en medio del paseo juan de borbón.fuertemente escoltados por la policía de la generalitat el medio millar de separatistas, la gran mayoría jóvenes de menos de 25 años, se han dirigido entonces hacia las ramblas.",0 1359,"la misma fachada de un edificio del carrer ample, antes y después de su rehabilitación. / ayuntamiento de barcelonalos vecinos del bloque del pasaje de ca n'oliva nº 1 (la verneda y la pau) respiran tranquilos. han sido tres años de arduas negociaciones pero, por fin, se ha llevado a cabo la tan esperada rehabilitación del inmueble. un lavado de cara integral con el que han ganado calidad de vida y, además, han contribuido a “parar la degradación del barrio”, aseguran a el periódico. la diferencia con otros edificios colindantes es notable.“la finca se nos hundía, se cayó un cascote de la cornisa, había goteras…”, describe la vecina del quinto, pilar jomso. “ahora estamos mucho mejor”, resume. la rehabilitación ha sido posible gracias a la subvención del ayuntamiento de barcelona para la mejora de la vivienda. las obras finalizarán en tres meses y han costado unos 350.000 euros.ahora el consistorio abre otra convocatoria de ayudas para el 2020, y nuevas medidas para agilizar la tramitación de licencias.20,5 millones de eurosla pandemia ha intensificado los problemas relacionados con la vivienda. “no tener acceso a ella es una amenaza para la salud, y el confinamiento también ha revelado las carencias de tener un parque envejecido y en malas condiciones de habitabilidad”, explica la concejala de vivienda y rehabilitación, lucía martín. “además, el 65% de los hogares de barcelona están mal aislados y son una fuente de emisiones contaminantes en un contexto de emergencia climática”, agrega.por este motivo, el ayuntamiento ha abierto una nueva convocatoria de ayudas con un presupuesto de 20,5 millones de euros. se trata de unos fondos parecidos a los del 2019 pero que, dada la situación actual, suponen un “gran esfuerzo presupuestario”, justifica martín. el consistorio asumirá el 60% de los costes, y la generalitat y el gobierno central, el otro 40%. “calculamos que las ayudas beneficiarán a unos 16.000 ciudadanos y se podrán generar unos 4.600 puestos de trabajo relacionados con la construcción”, añade.operarios trabajan en la rehabilitación de la fachada principal del bloque del pasaje de ca n'oliva nº 1 / ferran nadeulíneas de actuaciónesta nueva convocatoria abre cinco modalidades de ayudas: la mejora de elementos comunes con especial atención a la eficiencia energética; ayudas express de hasta 4.000 euros para la rehabilitación de interiores; captación de pisos para la bolsa municipal de alquiler; regeneración urbana focalizada en canyelles y al suroeste del besòs, e intervenciones en fincas de alta complejidad.precisamente, el bloque de ca n’oliva pertenece a esta última categoría. construido durante el tardofranquismo, el edificio presentaba deficiencias estructurales como la falta de accesibilidad o que el grosor del tocho de la pared lateral tan sólo medía 15 cm, lo que comportaba problemas de humedad y climatización.“la pared da a los dormitorios y se nos pudría la ropa por culpa del moho”, comenta la vecina pilar jomso. “ahora, gracias al aislamiento térmico de la fachada y las ventanas, no he tenido ni que poner el aire acondicionado”, relata, contenta.mediación vecinalsin embargo, el proceso en ca n’oliva no ha sido un camino de rosas. “lo que más ha costado es hacerles entender que, para que el ayuntamiento subvencionase el proyecto debían volver a los elementos originales como, por ejemplo, las terrazas, que muchos cerraron sin licencia”, aclara el arquitecto del consistorio antoni laplana.las vecinas josefina carbonell y pilar alfonso ante la fachada de su edificio, que se está rehabilitando, en el pasaje de ca n'oliva nº 1 / ferran nadeu“acostumbrados a la conquista de estos metroscuadrados de la terracita, ahora no querían volver atrás, pero eso les comportaba más humedades. los aparatos del aire acondicionado en la fachada también suponían una gran carga para la pared, y los hemos subido a la cubierta, pero muchos necesitarán otro más potente al aumentar la distancia”, admite el arquitecto.una de estas vecinas díscolas es josefina carbonell, que vive en el 2.º 2.ª desde hace 44 años. “yo no quería la intervención del ayuntamiento porque sabía que me quitarían el aire acondicionado y el tendedero. ahora tengo que usar la secadora y gasto más energía, lo cual es contradictorio”, asegura. “no las tenía todas conmigo, pero cuando vi lo bien que ha quedado la fachada trasera, me he convencido del todo”, afirma.mejora del barrionoticias relacionadaslos vecinos de la pau aseguran que la rehabilitación de su bloque no solo ha mejorado su calidad de vida, sino que está ayudando a “lavar la imagen” del barrio, una zona, aseguran, que se degrada a marchas forzadas desde hace años. “este es un barrio de gente trabajadora de toda la vida, pero últimamente nos estamos hartando de luchar contra el incivismo y la inseguridad”, lamenta carbonell.las dos vecinas con las que ha hablado este diario admiran la fachada rehabilitada: “esto quizá no nos hará más cívicos, fina, pero te aseguro que todo suma”, concluye la del quinto.",1 691,"el ayuntamiento de barcelona ha realizado un estudio en el que constata que el 62% de los agentes inmobiliarios de la ciudad aceptan prácticas racistas a la hora de alquilar pisos. el estudio concluye que los agentes inmobiliarios, si el propietario lo pide, ponen trabas para alquilar pisos a inmigrantes. el regidor de derechos de la ciudadanía, marc serra, ha recordado este jueves que uno de cada cuatro barceloneses ha nacido fuera del españa lo que supone que estas prácticas racistas pueden afectar al 25% de los vecinos. serra ha recordado que el año pasado se impusieron dos sanciones: una a un propietario por ofrecer un alquiler “solo a españoles” y la otra por una caso de discriminación directa a un posible inquilino. el consejal lamenta que el consistorio no tenga competencias para luchar contra estas prácticas pero amenaza con denunciarlas siempre que tenga conocimiento de las mismas.más información barcelona multa con 45.000 euros a los dueños de un piso por no alquilarlo a un marroquíariadna fitó, ha explicado cómo ha efectuado el estudio: “hemos realizado 350 llamadas a diferentes agentes inmobiliarios (en barcelona hay 2.358 agentes) fingiendo ser propietarios de un piso que queríamos alquilar pero exigiendo que en el proceso de selección se excluyera a “personas inmigrantes”. las respuesta que han dado esta muestra de agentes inmobiliarios son claras: el 62% aceptaron esa condición impuesta y aseguraron al supuesto propietario del piso que excluirían a los inmigrantes del proceso de selección. hay un 24% que asesoró al propietario advirtiéndole que no puede excluir extranjeros pero les admitieron que utilizará técnicas para que no optaran al piso. el 19,4% admitió al supuesto propietario que la discriminación a inmigrantes no se puede publicar en un anuncio pero aseguraron que existen otras maneras de impedir el acceso a la vivienda a estos colectivos. algunos incluso informaron de cómo lo harían: pidiendo información en la llamada telefónica (ya descartan por el nombre), el acento o lengua, en la visita, descartando por el aspecto, indumentaria y ya finalmente rechazando candidatos con la documentación que presentan antes de contratar el alquiler. solo el 10% del total de encuestados se negaron a aceptar la propuesta. serra destacó que el 15% de los colegiados preguntados en la encuesta se negaron a la clausura xenófoba frente al 5% de los no colegiadosel ayuntamiento ha trasladado los resultados del experimento al colegio de administradores de propiedad inmobiliarias (apis) y a la cámara de la propiedad urbana. aún así, serra destacó que hay una diferencia notable entre las prácticas de los agentes colegiados y los que no lo están. “tres de cada cuatro agentes no colegiados aceptan las prácticas racistas mientras que aceptaron estas prácticas el 49% de los colegiados”, mantiene serra. aún así, el concejal sostiene que son unas cifras inaceptables y pone al servicio de la ciudadanía y de las propias apis la oficina para la no discriminación (ond) para acabar así con estos comportamiento.fitó destaca que la petición del propietario ficticio del experimento habla únicamente de no aceptar “inmigrantes” sin dar ningún tipo de explicación sobre etnia, religión ni clase social y eso hace entender que, de forma velada, la discriminación va dirigida a personas que provienen de determinados países. el concejal confiesa que el hecho de que la discriminación no se explicite ni publique es una dificultad para probar estas discriminaciones y sancionarlas.",0 2331,"barcelona amplía a 230 los informadores en la calle para combatir el coronavirus. / manu mitru / vídeo: efeel ayuntamiento de barcelona ha ampliado hasta 230 los agentes cívicos e informadores presentes en la calle para luchar contra la covid-19, especialmente en los distritos en los que se está registrando más casos positivos en las últimas semanas.la actividad de estos agentes cívicos será especialmente intensa en los distritos de sants-montjuïc, eixample, horta-guinardó, nou barris, sant andreu y ciutat vella, y se coordinarán con el programa municipal barris bon desconfinament que se aplica desde hace meses, ha informado este sábado el ayuntamiento en un comunicado.los agentes informan a los barceloneses de las medidas higiénicas de protección y distancia necesarias para evitar contagios y recuerdan la obligatoriedad de llevar la mascarilla puesta.la concejala gemma tarafa explica el despliegue de agentes cívicos en barcelona para combatir el coronavirus. / vídeo: ajuntament de barcelonaestos equipos incluyen personal de mediación para cuando hace falta transmitir los mensajes de seguridad en otros idiomas.campaña para gente jovenel ayuntamiento de barcelona trabaja, según ha anunciado en el comunicado, en una campaña de comunicación específica para la gente joven, dado que buena parte de los nuevos contagios se están produciendo entre la población que tiene entre 25 y 44 años.también los servicios de limpieza han incrementado la frecuencia de desinfección de contenedores de basura y alrededores de equipamientos sensibles, como hospitales, residencias o plazas públicas.noticias relacionadasel consistorio ha activado desde principios de este mes de julio 28 comidas a domicilio (23 la última semana) y servicios diversos a 164 personas (108 la última semana), en el programa de apoyo a las cuarentenas y para personas que están aisladas y solas en sus casas.en el marco de este programa también está disponible el hotel social salut, que funciona con la colaboración de sant pere claver - fundació serveis socials, que ya tiene ocupadas 13 de las 80 plazas disponibles.",1 2533,"noticias relacionadas bronca en la acampada de barcelona: acusaciones de robar el dinero recaudado y tiendas levantadasuna chica que formaba parte de la acampada independentista de plaza universitat de barcelona, en pie desde el pasado 30 de octubre, denunció la semana pasada haber sido víctima de una presunta agresión sexual en una de las tiendas, según han confirmado fuentes de la organización de la protesta.parece ser que los hechos tuvieron lugar en la madrugada del miércoles al jueves, y la joven lo explicó en el punto lila instalado por los propios manifestantes. después abandonó la protesta.desde la acampada se ha condenado el suceso así como cualquier tipo de comportamiento machista. de momento no ha trascendido si la víctima ha puesto los hechos en conocimiento de los mossos d'esquadra, que a preguntas periodísticas han indicado que están recopilando información sobre la cuestión.por otro lado, los acampados también han querido hacer público, después de que el pasado sábado los mossos identificaran a 117 personas y detuvieran a una por un requerimiento judicial pendiente, que sufren por un ""inminente desalojo violento"" de la protesta. afirman que se sienten desamparados y hacen un llamamiento a ""todo el mundo que comparta esta lucha"" a empoderarse con ellos.sigue los temas que te interesan",0 953,"el rey felipe vi y el presidente de la generalitat, quim torra, en una imagen de archivo.el presidente de la generalitat, quim torra, ha desvelado este viernes que el rey felipe vi visitará cataluña el próximo lunes y ha recordado a la casa real que este mismo viernes el govern han dictado una serie de restricciones y recomendaciones en diversas zonas de cataluña.concretamente, los reyes visitarán el monasterio de santa maría de poblet (tarragona) pero aplazarán la visita que estaban preparando a barcelona ese mismo día por la tarde, según ha informado la casa real.los reyes tenían previsto un encuentro con el cercle d'economia, una visita a la sagrada familia y una visita al barcelona supercomputing center (bsc), pero todo ello queda aplazado a una visita posterior por las circunstancias sanitarias.carta de torrael president de la generalitat, en una carta dirigida al jefe de la casa real, jaime alfonsín, expone que ha recibido la misiva en la que le informan de que los reyes realizaran unas actividades en cataluña: ""a la que usted se refiere como a 'esa comunidad autónoma"", añade.""como no especifican qué lugares de cataluña piensa visitar, les tengo que advertir de las restricciones y recomendaciones que hemos anunciado hoy mismo a toda la ciudadanía y que son igualmente válidas para cualquier visitante de nuestro país"", añade.el presidente catalán concreta que hay restricciones de aforo para evitar aglomeraciones en las comarcas del segrià y la noguera (lérida), así como en diversos municipios del área metropolitana de barcelona ""incluida la capital del país"", y enumera todas las ciudades afectadas por la medidas.""además de las restricciones para evitar las aglomeraciones que puedan facilitar la transmisión del coronavirus, también se ha pedido a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios y que no sean esenciales. esperamos que estas recomendaciones para evitar un incremento de contagios sean atendidas por todos"", concluye.sigue los temas que te interesan",1 1276,"el barcelona le regala la victoria en la liga santander al real madrid. el conjunto azulgrana no fue capaz de sumar un solo punto ante el cádiz, que se confirma como la bestia negra de los culés, y se queda a quince puntos de su eterno rival, al que le deja en bandeja el título. el conjunto dirigido por xavi hernández se cayó en el peor momento y pese a tener un partido menos, dice adiós virtual a una liga con la que llegaron a soñar con el triunfo de hace unas semanas en el santiago bernabéu.el real madrid es líder destacado de la liga santander, con 75 puntos, por los 60 del barcelona, que se queda en segunda posición aunque empatado con el sevilla y el atlético de madrid, terceros y cuartos, respectivamente. el betis aguarda en quinta posición con 57 puntos y aún con muchas opciones de meterse en los puestos que dan acceso a la champions league, y la real sociedad es sexta con 55 puntos.",1 761,"turistas en barcelona. / manu mitruel tribunal supremo (ts) ha avalado la regulación de los pisos turísticos que el ayuntamiento de barcelona aprobó en el 2016 al desestimar un recurso de la asociación de apartamentos turísticos de barcelona (apartur), que pidió anular el plan urbanístico que los regula y que los magistrados ven ""un instrumento legítimo"" para proteger la existencia de viviendas de alquiler para vecinos.el recurso se oponía a la decisión del tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc), que ya anuló una parte del plan urbanístico pero avaló limitar el acceso a esta actividad económica con una autorización municipal, y la sentencia del supremo, consultada por europa press, ratifica el fallo del tribunal catalán.apartur sostuvo que los límites que fija el plan no estaban justificados por razones de interés general y cuestionaba su proporcionalidad, considerándolo una restricción de la libre competencia, lo que el tribunal descarta.limitaciones ajustadas a la regulación europeael consistorio ya derogó el plan urbanístico impugnado, y está vigente uno nuevo aprobado en 2017, pero el recurso de apartur reprochó que contiene ""las mismas limitaciones que el anterior"", al mantener la autorización como obligatoria y fijar requisitos para conseguir esta autorización.noticias relacionadaslos magistrados del supremo resuelven que las limitaciones a los pisos turísticos que fijó barcelona se ajustan tanto a la regulación europea como a la legislación española, y consideran cerrado el debate ""por pura técnica jurídica"".en la sentencia, afirman que un plan urbanístico como este es un instrumento legítimo para requerir una autorización administrativa a los pisos turísticos, lo que consideran proporcionado y justificado para proteger ""la razón imperiosa de interés general de facilitar la existencia de viviendas susceptibles de arrendamientos para residencia de los ciudadanos"".",1 2964,"ni centralismo, ni déficit fiscal ni menores inversiones en infraestructuras: barcelona pierde competitividad por la falta de entendimiento entre sus instituciones. las estadísticas muestran un aumento del peso económico de madrid en detrimento de la capital catalana a partir de la década de los noventa. la principal razón, según un estudio de andrés rodríguez-pose y daniel hardy, investigadores en geografía económica de la london school of economics (lse), es que mientras madrid ha construido puentes entre un amplio espectro de sectores sociales, políticos y económicos, barcelona ha incrementado su división y ha consolidado grupos cerrados de poder, determinados por el conflicto nacionalista.“una sociedad más dividida en barcelona, perjudicada por fracturas crecientes y profundas, y una falta de confianza, que ha impedido que se tiendan puentes entre grupos, han plantado la semilla de una evolución económica mucho peor de lo que se preveía para la ciudad”, dice el texto de rodríguez-pose y hardy. “madrid, aunque no exenta de problemas, ha conseguido crear una sociedad más maleable, lo que ha permitido la creación de una ciudad más dinámica económicamente, más abierta y más conectada internacionalmente”.el trabajo de la lse se basa en una amplia colección estadística de las últimas cuatro décadas y en 91 entrevistas realizadas entre 2007 y 2019. los datos aportados retratan un sorpasso económico de madrid respecto a barcelona “en casi todos los ámbitos”. la economía catalana era en 1975 un 25% superior a la de madrid; en 2018, el pib per capita de cataluña ya era un 15% inferior al de la comunidad madrileña. si la región metropolitana de barcelona era el espacio más poblado de españa en 1980, según el informe, hoy madrid ya la supera con 6,45 millones de habitantes –frente a 4,75 millones que suman la ciudad condal y los municipios de su región más amplia.la capital española atrajo entre 2010 y 2018 el 65% de las inversiones directas extranjeras, mientras que cataluña no alcanzaba el 16%. a principios de la década de los ochenta, cataluña recibía el 30% del total de las inversiones extranjeras. un ejemplo de ello es la pérdida de industrias japonesas como nissan. el último libro blanco de sacho kai, la asociación de empresas japonesas en españa, resumía que si cataluña había conseguido en los noventa atraer gran parte de las compañías japonesas, actualmente el 90% de sus nuevas inversiones las concentra madrid. sacho kai elogiaba la tarea realizada hace treinta años por la generalitat de jordi pujol.crecimiento hasta los juegos olímpicoslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel estudio de los investigadores de la lse indica que el periodo de la transición y hasta 1992 fue positivo para barcelona por un esfuerzo conjunto de modernización y de identificación entre muy diferentes sectores sociales, políticos y económicos. desde la transformación olímpica de 1992, según el estudio, “grupos fuertemente identitarios y comunitarios que habían promovido el dinamismo económico de barcelona se han convertido en un lastre […], han facilitado la polarización de sus ya divididas comunidades, perjudicando a la inclusión. esto está afectando al uso del talento, entorpeciendo el desarrollo y la promoción de la actividad económica, y conduciendo a un conflicto en ciernes, que ya fue evidente en la ciudad, y entre parte del área metropolitana y la mayoría del resto de cataluña, durante la reciente aceleración proindependencia”. el documento hace hincapié en el creciente predominio de élites más cerradas que están definidas por su elevada posición social y por ser más proclives al independentismo, una tesis que esgrime en su último libro el célebre economista francés thomas piketty.madrid, según este análisis surgido del departamento de geografía económica de la lse, aprovechó la unidad entre los nuevos líderes regionales que trajo la democracia para construir la comunidad autónoma. ayudó a ello, indica el estudio, que sus diferentes gobiernos fueran del mismo color político, el del psoe. el posterior predominio del partido popular en la región cambió las prioridades pero heredó la mecánica. rodríguez-pose pone como ejemplo la rápida expansión madrileña como ciudad de ferias en detrimento de la capital catalana: “el recinto de montjuïc se quedó pequeño y las discusiones entre el ayuntamiento, la generalitat y los agentes privados retrasaron la ampliación. barcelona tardó en ponerse las pilas y eso le ha hecho perder mercado. ha habido ferias que han optado por madrid cuando hace diez o quince años se hubieran instalado en barcelona”. rodríguez-pose advierte de que madrid está ahora “ralentizando su dinamismo económico y la ampliación de consensos”.crisis industrial como origen“no es tan simple que lo sucedido se deba a un consenso de fuerzas locales en el caso de madrid y una división en el caso de barcelona”, dice paloma fernández, profesora de historia económica de la universidad de barcelona. fernández subraya que barcelona inició con desventaja el periodo analizado por la crisis industrial de los ochenta, en los primeros compases de la globalización del mercado. fernández cree, además, que el modelo político de madrid la beneficia: “es una comunidad de una sola provincia en la que predominan los intereses urbanos. en barcelona se reproduce lo que decía [el hispanista] john elliot, la vieja cataluña rural que resta fuerzas a la cataluña urbana. la élite barcelonesa se ve bloqueada en momentos de crisis. el sistema electoral en cataluña beneficia a la élite rural respecto a la metropolitana”.el libro blanco de sacho kai incidía en el conflicto nacionalista, pero indicaba otras razones para explicar la fortaleza de madrid: “centralización de sedes de empresas, un nuevo modelo inversor en forma de participaciones en sociedades ya existentes y el clima de inestabilidad política en cataluña”. los investigadores de la lse señalan que españa es uno de los países más descentralizados del mundo y concluyen que el diseño de la españa radial, con madrid como centro de las conexiones de transporte, ha quedado superado con infraestructuras como la red de autopistas entre regiones, o con el tren de alta velocidad. “españa tiene las mejores infraestructuras del mundo”, afirma rodríguez-pose a el país. “el sistema radial puede haber beneficiado a madrid, pero actualmente no hay ninguna comunidad que tenga déficit de inversiones en infraestructuras”. rodríguez-pose aporta datos de la autoridad independiente de responsabilidad fiscal (airef) que establecen que cataluña es la comunidad española que recibe más inversiones brutas, también por habitante, en infraestructuras. tampoco cree que la ausencia de un corredor mediterráneo ferroviario de ancho de vía europeo sea un obstáculo significativo para la economía de barcelona, siendo además cataluña la única puerta de alta velocidad entre españa y el resto de europa. “hay otros cuellos de botella que pueden influir más, como la red de cercanías de barcelona”, dice rodríguez-pose.para este profesor de la lse, el precedente más similar, el de toronto y montreal, demuestra que en un estado federal como el canadiense, la primera ganó poder económico a la principal ciudad de quebec durante un largo periodo que empezó hace cuarenta años, a partir de las tensiones que generó el independentismo de quebec. en cambio, en un país con el poder político más centralizado como italia, milán –el equivalente a barcelona–, continúa siendo abanderada económica por delante de la capital, roma.la catedrática montserrat pallarès se muestra crítica con el documento de la lse. pallarès, investigadora principal de geografía económica de la universidad autónoma de barcelona, asegura que hay afirmaciones que no le parecen “sustentadas por un estudio riguroso”. pallarès dice que las variables cuantitativas que utilizan los dos investigadores son correctas, pero añade que “el nivel de escala, muy importante a la hora de hacer comparaciones, a veces no se entiende; habla de barcelona como cataluña y a veces de barcelona como metrópolis, o de barcelona como ciudad. habría que ser más precisos”. pallarès opina, con la expresión catalana “estirar el braç més que la màniga”, que el estudio presenta conclusiones forzadas.sin poder financieropaloma fernández echa de menos que el estudio de la lse no tenga en cuenta la ausencia de poder financiero en barcelona. madrid ha consolidado su histórico dominio en las finanzas españolas, una hegemonía que, según fernández, se remonta a los inversores extranjeros del siglo xix que optaron por la capital para estar cerca del congreso de los diputados. en barcelona no cuajó un gran banco y el músculo financiero lo ostentaban las cajas de ahorro. estas han desaparecido y la confianza en cataluña de entidades como caixabank se vio mermada por la carrera unilateral de independencia, según fernández. esta académica de la ub coincide con el documento de la lse en detectar un proteccionismo que lastra el potencial catalán: “muchos actores económicos se consideran excluidos en cataluña porque existe una fortísima protección a según qué actores. en el sector editorial es evidente cuando se promociona a quien edita en catalán”.",1 2379,"los últimos tres delfines del zoo de barcelona, trasladados a atenas. / foto y vídeo: zoo de barcelona“hemos sufrido mucho”. con estas palabras ha resumido este lunes el director del zoo de barcelona, sito alarcón, la operación de traslado de los tres últimos delfines de la instalación de la capital catalana. el domingo, con la mayor discreción posible para evitar complicaciones, blau, de 21 años; su hermano tumay, de 17 años, y nuik, de 7 años, hijo de blau, fueron llevados al aeropuerto y se subieron a un avión de carga especialmente adaptado. en él se dirigieron al lugar en el que ahora residirán, el attica zoological park de atenas, al que ya habían llegado “a las seis o las siete de la tarde”. quedaron “temporalmente confinados en una piscina de aclimatación”.“fue un día complicado”, ha agregado alarcón sobre el adiós a los tres animales, los tres machos. una hembra, “la matriarca”, anak, falleció en noviembre pasado en el zoo, que ahora dispone de cinco cetáceos, los cinco fuera de sus instalaciones. dos, kuni y leia, fueron transferidos en septiembre del 2016 . los otros tres son los que el domingo se fueron a vivir a grecia. el zoo de barcelona mantiene convenios abiertos en ambos casos y recibe información constante y detallada sobre su situación.los tres delfines enviados a atenas, que forman parte del programa europeo de especies en peligro de extinción (eep) de la asociación europea de zoos y acuarios (eaza), fueron trasladados por la misma empresa especializada que en 1994 llevó a la orca ulises desde barcelona al zoo de san diego (eeuu).el attica park y el espectáculo“ayer lloré”, ha precisado alarcón, insistiendo en lo difícil que ha sido para el zoo desprenderse de los tres cetáceos. había dos motivos claros para hacerlo, ha recordado su director. uno es que las instalaciones no eran adecuadas: “el delfinario es muy pequeño”. el otro, incontestable, es el mandato municipal que existía desde abril del 2018, cuando la ciudad se declaró libre de cetáceos.blau, tumay y nuik, los tres últimos delfines de barcelona / el periódiconoticias relacionadas“es un buen delfinario y estamos seguros de que allí estarán muy bien”, ha afirmado alarcón sobre el attica zoological park de atenas, que en el 2017 fue acusado de emplear a delfines en espectáculos y de operar sin licencia durante un tiempo. preguntado por estas circunstancias, alarcón ha replicado: “lo único que sé es que es el mejor destino. a cualquier cosa le llamamos espectáculo. parte de sus movimientos es espectacular y attica park los debe utilizar pedagógicamente para explicar qué son los delfines”. es decir, descarta que los animales se vean obligados a hacer números para el disfrute del público. también ha subrayado que por ahora no existen santuarios a los que trasladar a los delfines, por lo que no se podía contemplar esta opción.sobre el futuro del delfinario de barcelona, el director del zoo ha explicado que la idea es que donde está se instale un depósito de recogida de agua freática. por ahora es una posibilidad por confirmar, combinada con alguna iniciativa vinculada con la formación. en el caso del aquarama, la previsión es demolerlo a mitad del año próximo para que allí se abra una zona de manejo de animales, donde dejarlos cuando se necesite moverlos.",0 937,"""es una excusa barata lo de la inseguridad del rey"". la ausencia de felipe vi en la entrega de despachos a nuevos jueces este viernes en barcelona ha vuelto a soliviantar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. el monarca no estará este año, por primera vez desde que reina, en ese célebre acto de la carrera judicial. según pudo confirmar el español, el gobierno dio indicaciones a la casa real para que el monarca se abstuviera de viajar a la ciudad condal, alegando, públicamente, que el jefe del estado no acudiría ""estrictamente por motivos de seguridad"".además de provocar una protesta masiva entre la judicatura, guardias civiles y policías nacionales habituados a preservar la seguridad en este tipo de actos han elevado las críticas de nuevo hacia el ejecutivo de pedro sánchez.""nosotros garantizamos la seguridad del rey y de quien haga falta. en peores sitios ha estado el rey y no ha habido problema alguno"", indica un inspector de la policía nacional a este periódico.cada año, el consejo general del poder judicial (cgpj) envía una carta al palacio de la zarzuela para confirmar la asistencia del monarca a este acto. como en otras ocasiones, felipe vi aceptó, pero días más tarde envió una nota rectificando, declinando al final la invitación.la decisión del gobierno de forzar a la casa real a evitar acudir al acto enfada a los agentes habituados a planear los dispositivos de seguridad en estas y otras importantes reuniones. ""cada semana algo nuevo supera a lo anterior. ¿cómo no vamos a poder garantizar su seguridad? se garantiza siempre sin problema, siempre que nos dejen trabajar"", explica un capitán de la benemérita.""según el estudio de seguridad que se haga, se establece el despliegue necesario. pero mandaría narices que no pudiésemos garantizar la seguridad de nuestro rey"", prosigue, la misma fuente.explicacioneslos agentes del orden no son los primeros en manifestarse ante lo que consideran una nueva falacia del ejecutivo de pedro sánchez. las asociaciones de jueces exigieron explicaciones este miércoles tanto al gobierno como al consejo general del poder judicial (cgpj) por la ausencia de felipe vi en este tradicional acto de acogida a la nueva promoción de jueces que se celebra en la sede de la escuela judicial.muchos de los que comparecerán en el acto se han preguntado que, si no hay la seguridad adecuada para que acuda el rey, ¿por qué habrían de asistir el resto de autoridades? en este sentido, la asociación profesional de la magistratura (apm) ha demandado en un comunicado que el gobierno de pedro sánchez dé explicaciones sobre los verdaderos motivos por los que el rey finalmente no asistirá este viernes.pintadas contra el juez llarena en la carretera que conduce a la escuela judicial./ twitterla asociación mayoritaria de jueces advierte como un hecho ""muy preocupante"" que el gobierno ""declare su incapacidad para garantizar la seguridad del jefe del estado en un acto institucional"" y, más aún, si estas razones de seguridad pretenden ""disfrazar motivos abiertamente contrarios a la constitución"".por ello, exigen que se ""adopte las medidas necesarias para velar por el normal desarrollo del acto y por la seguridad e integridad física de todos los asistentes y, en particular, de los compañeros que integran la nueva promoción de jueces""""cuando nos dan la orden garantizamos la seguridad de cualquier personalidad en todo el territorio nacional"", explican desde la asociación pro guardia civil (aprogc), una de las agrupaciones que más agentes aglutinan en el instituto armado. ""si mañana cualquier autoridad quiere visitar la sagrada familia, en barcelona, la seguridad está garantizada. la policía nacional y la guardia civil tienen medios humanos y materiales para garantizar la seguridad del jefe del estado en todo el territorio nacional"".seguridad en cataluñapara algunos, tras esta nueva polémica en la que se ha visto envuelto felipe vi se advierte un mensaje ""ciertamente preocupante"". ""si se realiza la orden de proporcionar seguridad al rey en barcelona, la guardia civil tiene medios más que sobrados para hacerlo, como siempre se ha hecho. con esto, es como si estuvieran diciendo que en una parte de la geografía española no se puede garantizar la seguridad del jefe del estado"", señalan desde aprogc.los dispositivos de seguridad en la ciudad condal suelen correr a cargo de los mossos d'esquadra. además, el rey cuenta con una nutrida comitiva de escoltas personales que vigilan todos y cada uno de sus movimientos. en actos complejos, con disturbios avecinándose a las puertas del inmueble, en muchas ocasiones incluso se reclama la presencia de las unidades de intervención policial (uip), también conocidas como los antidisturbios.en algunos ámbitos judiciales se cree que se debe a que el ejecutivo no quiere ""soliviantar"" a erc -cuyo apoyo para los presupuestos está intentando conseguir- con la presencia de felipe vi en cataluña.desde el ejecutivo se ha negado esta versión. sostienen que el ministerio del interior tiene datos ""preocupantes"" de que se preparan actos violentos de protesta ante dos episodios inminentes: la más que previsible ratificación de la condena impuesta por el tribunal superior de cataluña a joaquim torra, lo que forzará su salida de la presidencia de la generalitat, y la conmemoración del referéndum ilegal del 1-o.estas fuentes explican que el lugar de celebración del acto, la escuela judicial, tiene un acceso por una estrecha carretera en la que es fácil que grupos violentos causen problemas de seguridad.sin embargo, otras fuentes del cgpj aseguraron que no habían recibido ninguna advertencia. ni desde el gobierno ni por parte de las fuerzas de seguridad estatales o autonómicas. nadie les advirtió que existieran riesgos de seguridad asociados a la celebración del acto en la escuela judicial. ""nos parece un motivo poco convincente, porque, de existir esos riesgos, la obligación del gobierno era avisarnos y no lo ha hecho"".sigue los temas que te interesan",1 2049,"el vídeo que acompaña a esta noticia está dando la vuelta por todo el territorio nacional. en él, se puede ver cómo un grupo de vecinos se enfrenta a unos cachorros de los cdr que pretendían prender fuego a unos contenedores en una calle de barcelona. la frase que le dice uno de los vecinos se convierte en el lema de la buena ciudadanía en cataluña: «no lo vais a hacer delante mío, así no se hacen las cosas».",1 2548,"un coche de los mossos d’esquadra.un hombre que el pasado día 9 apuñaló a su expareja en vilafranca del penedès (barcelona) se quitó la vida anoche cuando iba a ser detenido por los mossos, que lo localizaron en el interior de un vehículo en la localidad de santa margarida i els monjos (barcelona).fuentes policiales han informado de que agentes de la policía local y de los mossos localizaron al agresor hacia las 20.30 horas de anoche en un coche aparcado en la calle barcelona del barrio de cal salines de santa margarida.noticias relacionadascuando los agentes iban a detenerle, el hombre, de nacionalidad marroquí y al que la policía buscaba desde el mismo día de la agresión, cogió un cuchillo y se cortó el cuello, falleciendo minutos después.el pasado lunes 9 de marzo el hombre apuñaló a su expareja cuando esta salía de su domicilio, en pleno centro de vilafranca del penedès, asestándole dos puñaladas que no afectaron órganos vitales pero que obligaron a ingresarla en el hospital de bellvitge, en l'hospitalet de llobregat (barcelona).",0 764,"el cocinero gorka rodríguez elaborará 350 raciones de pulpo diarias durante las cuatro jornadas que dura el evento, haciendo gala de productos de primera calidad y conservando la tradición en el modo de elaboracióneste 2021, un año después de la llega de la pandemia, nace el pionero festival gastronómico orígenes, que se celebrará en el palaut teià de barcelona del 11 al 13 de junio y que contará con 12 cocineros representativos de comunidades gastronómicamente potentes, entre ellas galicia de la mano de gorka rodríguez, cocinero de la popular pulpeira de melide de a coruña.la idea de esta cita partió de lluís cintas, emilio suárez y ana godó durante el confinamiento y en unas semanas la harán realidad poniendo de relevancia ""una relación mágica que une pasado, presente y responsabilidad con el futuro a través de un viaje gastronómico"". el evento se celebrará al aire libre con un aforo máximo de 350 personas diarias y los cocineros seleccionados cocinarán en directo sus diferentes especialidades para ofrecer degustaciones a los presentes. estarán presentes personalidades de renombre en el sector como el chef albert roca con helados de emulsión mecánica, viri fernández desde asturias con su famosa fabada, nacho gómara con verduras cocinadas en horno de tierra o anselmo pérez de salamanca con chacinas de guijuelo.artesanía y productos de primera calidadfuente: la pulpeira de melidegorka rodríguez, responsable de las cocinas de la pulpeira de melide de a coruña (un negocio que pronto cumplirá 100 años de vida), elaborará 350 raciones de pulpo diarias durante los cuatro días que durará orígenes, y comenta que les seleccionaron porque ""representan muy bien la gastronomía gallega con su modo de elaborar el pulpo"". en el establecimiento elaboran este producto en ollas grandes de cobre (que poco a poco están siendo sustituidas por las de acero inoxidable), aplicando cocción tradicional y sirviendo las raciones en los platos de madera típicos gallegos.""nos preocupamos mucho de tener producto de primera calidad que es lo que marca la diferencia. estamos encantados, solemos participar en muchos eventos de este tipo (madrid fusión, san sebastián gastronomika...) y cuando nos llamaron desde el minuto 1 nos pareció gente muy profesional y en nuestra onda"", concluye con optimismo.",1 1156,"primer entrenamiento del fútbol club barcelona y, como se esperaba, la gran ausencia la representó leo messi. abiertamente en rebeldía y pujando fuerte por su salida de la entidad, el astro argentino no se presentó a la sesión de retorno del equipo azulgrana de este lunes, algo que tampoco podía hacer después de su negativa a pasar los test pcr, obligatorios para regresar a la actividad.los jugadores del barça estaban citados en la ciudad deportiva joan gamper, donde comenzó el entrenamiento en torno a las 17:30 horas. nadie esperaba a messi, pero el nombre del argentino resuena con fuerza en un club cuya situación deportiva y económica está marcada a corto plazo por la decisión del ’10’ de marcharse. la ausencia de messi puede revestir gravedad, ya que según el artículo 5 del anexo v en el convenio liga-afe, relativo al régimen disciplinario, se establece que se considera falta grave «la primera y segunda falta consistente en el abandono del trabajo, sin causa justificada, no tratándose de un partidoa pesar de la actitud del barcelona, siempre en pos de la permanencia del jugador como insignia del primer equipo, messi no está por la labor de dar marcha atrás en su pensamiento de abandonar un club en el que considera que ha tocado techo, y en el que no tiene visos de poder aspirar a la champions league en los próximos años, los últimos de su carrera profesional al menos al máximo nivel competitivo.el manchester city es el gran candidato para hacerse con los servicios de messi, pero para ello debe especificarse que el futbolista argentino puede salir gratis de la entidad. la liga quiso echar un cable al barcelona al asegurar que la cláusula del futbolista –que asciende a 700 millones de euros– sigue vigente en la actualidad, pero numerosas informaciones aseguran que no es así y que, de la mano de la cláusula de rescisión unilateral existente en su contrato, messi podría escoger un nuevo destino una vez confirme su marcha del barça.",1 945,"el 6 de mayo de 2015 ada colau y manuela carmena celebraron en madrid un acto de apoyo a las candidaturas municipalistas que, lideradas por ellas mismas y otros, iban a dar la campanada dos semanas después en las elecciones locales. dos referentes de la sociedad civil, reunieron a cientos de personas en la explanada aneja al museo reina sofía en la capital. la plaza, donde podemos ha celebrado sus éxitos desde 2014, y donde ha digerido algunos de sus fracasos, ambas dirigentes apelaron a la necesidad de que las dos principales ciudades de españa dejaran de vivir de espaldas la una de la otra como símbolo del nuevo tiempo político que se abría en el país.cinco años después, han vuelto a coincidir en madrid, en el cierre de campaña de las elecciones generales del 10n. pero esta vez desde bandos enfrentados para pedir el voto a dos candidatos distintos: pablo iglesias e íñigo errejón.en aquél acto de 2015 se pusieron los cimientos de un proyecto municipalista: las llamadas 'ciudades del cambio'. zaragoza, a coruña, santiago, ferrol, cádiz,… la idea no acabó de cuajar y, salvo apoyos puntuales, como las presiones para eliminar o, al menos, modificar la regla de gasto para los ayuntamientos, no se estableció una red de apoyo político entre los distintos gobiernos municipales.pese al fracaso del proyecto más ambicioso, colau y carmena sí han mantenido un contacto constante desde entonces. ambas alcaldesas lograron hermanar a dos ciudades tradicionalmente enfrentadas e hicieron de esa alianza bandera. en múltiples ocasiones, ambas regidoras se han respaldado la una a la otra con mensajes de apoyo en redes y reconociéndose referentes de un mismo espacio político. y en los peores momentos de la crisis catalana tras el 1 de octubre, colau se apoyó la entonces alcaldesa de madrid para abogar por el diálogo.su gestión y esos nuevos modos de hacer política fueron utilizados como reclamo por los líderes políticos estatales de podemos, primero, y de unidas podemos, después. hasta enero de este 2019. la escisión de podemos, liderada por errejón, marcó una frontera. las ya de por sí difíciles relaciones internas en el autodenominado ‘espacio del cambio’ se complicaron aún más. las por entonces candidatas a reeditar las alcaldías de madrid y barcelona intentaron mantenerse al margen de las disputas. pero ya en las campañas electorales de abril y de mayo se percibió un alejamiento y se establecieron los bloques: carmena con errejón y colau con iglesias.en las generales de abril, la alcaldesa de barcelona respaldó la candidatura de unidas podemos. un mes después, iglesias le devolvió el favor y protagonizó varios actos municipales con colau, mientras renegaba, con intensidad creciente, de manuela carmena, pese a que podemos no presentó formalmente alternativa a la alcaldía de madrid.la ruptura entre errejón e iglesias, que pidió el voto para el candidato de madrid en pie, carlos sánchez mato, en plena jornada de reflexión, sin embargo, no frustró la buena sintonía de las alcaldesas después de los comicios de mayo. carmena ganó las elecciones pero no pudo revalidar mandato. colau lamentó la pérdida del gobierno de madrid y en un cariñoso mensaje público reivindicó la buena sintonía de las ciudades durante su mandato: “en estos cuatro años, en medio de la tempestad, nuestras ciudades se han querido más que nunca. pase lo que pase, esa ternura no podrá borrarla nadie. te quiero”.gracias querida @manuelacarmena, la mejor alcaldesa que ha tenido madrid.en estos cuatro años, en medio de la tempestad, nuestras ciudades se han querido más que nunca. pase lo que pase, esa ternura no podrá borrarla nadie. te quiero ❤️ https://t.co/gitglsji3j — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) 26 de mayo de 2019esa buena sintonía se mantuvo incluso después. colau invitó a manuela carmena como pregonera de la mercè, las fiestas de barcelona, el pasado mes de septiembre. la ya exalcaldesa de madrid abogó por el diálogo e insistió en la necesidad de que las dos ciudades dejen de estar de espaldas.fue su último acto conjunto. este viernes, colau y carmena se han enfrentado, al menos dialécticamente. la decisión de errejón de presentar una lista de más país en barcelona, con el consiguiente riesgo para la candidatura de en común podem, llevó a la alcaldesa a volcarse en la campaña de iglesias. a modo testimonial, colau cerró la papeleta de su partido en esa provincia. y, por primera vez, asistió al mitin de cierre en madrid.colau se acordó de errejón en su mitin de clausura y le mandó un recado: “no vamos a permitir que nos dividan a la gente común, a la gente trabajadora, a las clases populares. es una vieja estrategia de los de arriba intentar dividir a los de abajo. porque unidas, solo unidas, podemos”.a la misma hora y a apenas unos pocos kilómetros de diferencia, carmena pedía un hermanamiento de las fuerzas progresistas desde el acto de errejón, a cuya caravana se ha subido durante la recta final de la campaña. fiel a su particular manera de entender la pelea electoral, la exacaldesa de madrid elogió una de las intervenciones de la número dos de unidas podemos, irene montero, en el debate de mujeres del jueves, cuando reprochó a la derecha que dejara toda la gestión en manos privadas.“me pareció que fue una frase muy acertada y quiero citarla aquí ahora, porque quiero que es importante que todo el progreso nos sintamos hermanos, que toda la izquierda se sienta hermana, que se sienta que tenemos los mismos objetivos y que no nos dejemos engañar por dimes y diretes, insultos y todo lo demás”, abogó la exalcaldesa de madrid.",1 2866,"barcelona estrena el primer bus turístic 100% eléctrico. / laura guerrero / vídeo: jordi bataller / acnun primero paso para reducir el impacto negativo del turismo en la ciudad de barcelona es electrificar los buses turísticos. estos vehículos de gran capacidad circulan actualmente por la capital catalana con motores diesel y generan contaminación atmosférica y acústica. bajo esta premisa, el àrea metropolitana de barcelona (amb) ha presentado esta mañana el primer autobús de dos plantas del servicio barcelona city tour con motorización totalmente eléctrica, el primero de toda españa con estas características. el ente calcula que este nuevo vehículo, que garantiza las cero emisiones, permitirá ahorrar unas 45 toneladas de co2 al año.el nuevo vehículo tiene una autonomía de 170 kilómetros y ha costado 650.000 euros, un precio que duplica el de las unidades convencionales. para el vicepresidente de movilidad del amb, antoni poveda, es una manera de predicar con el ejemplo. “el próximo 1 de enero del 2020 entra en vigor la zona de bajas emisiones zona de bajas emisiones en una zona con más de 95 kilómetros cuadrados. con esta medida –que veta la circulación a los vehículos más contaminantes de lunes a viernes entre las 7.00 y las 20.00 horas- esperamos reducir las emisiones en un 20%. las administraciones también tenemos que dar ejemplo”, ha recordado poveda, al tiempo que ha agradecido “el esfuerzo” de los operadores grup julià y moventis, empresas que forman la unión temporal de empresas (ute) que opera el servicio desde el 2009. las dos empresas han cargado con el 100% del coste del nuevo vehículo, y de la adaptación de su cochera –situada en el polígono industrial de la pedrosa, en l’hospitalet de llobregat- para poder recargar las baterías. ""representáis la catalunya constructiva"", ha afirmado poveda, dirigiéndose a los representantes de las dos empresas, para inmediatamente pedir la colaboración del govern de la generalitat. ""me gustaría que el govern lo pusiera en su agenda política -ha añadido- como una de las principales obligaciones de colaboración para reducir la contaminación y la lucha contra el cambio climático"".los otros 39 vehículos de la flota tienen la etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) y podrán circular por la zona restringida a partir del 1 de enero del 2020, pero contaminan. la intención de las empresas adjudicatarias es renovar la flota en los próximos tres años. el amb, por su parte, ya ha renovado un total de 450 autobuses durante el mandato 2016-2019, y renovará otros 500 antes del 2023.empleos cualificados y convivencianoticias relacionadasla concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, ha destacado el papel descongestionador de estas líneas turísticas, al evitar el sobrecargo de las líneas habituales, las que usan a diario los barceloneses, y los empleos que genera la renovación de la flota. “vale la pena que lo destaquemos como motor de la economía, no solo asociada al turismo, sino en todo el sistema de transporte que está ayudando a la industralización de catalunya. suelen ser puestos de trabajo cualificados, pocas veces temporales”, ha subraya la concejala, en referencia a la empresa catalana con sede en arbúcies (la selva) que fabrica estos vehículos.este primer autobús turístico 100% eléctrico empezará a circular esta misma semana por la línea naranja, la que realiza la ruta oeste, que incluye lugares de interés como la rambla, la montaña de montjuïc, la plaza de espanya o el camp nou, entre otros. la elección de la línea ha tenido en cuenta las molestias que provocan los vehículos antiguos en algunas subidas, como la de la calle de cartagena.",1 1061,"los mossos d'esquadra han comunicado esta mañana la detención el pasado día 13 de septiembre del presunto autor de cinco agresiones sexuales contra mujeres, cometidas desde el pasado 5 de julio. el agresor agarraba a las víctimas por el cuello estrangulándolas para poder consumar la violación.según informa la acn, cuatro de las agresiones se produjeron en l’hospitalet y una quinta en el distrito de sants-montjuïc. el 'modus operandi' era siempre parecido. actuaba por la noche, principalmente en fin de semana. elegía chicas jóvenes, las seguía y accedía al portal de sus casas justo cuando lo hacían las víctimas, antes de que la puerta se cerrara.una vez allí las abordaba, las estrangulaba violentamente y las amenazaba verbalmente para cometer la agresión sexual. en algunos casos y como consecuencia de la resistencia que oponían las víctimas el detenido no consiguió consumar la agresión sexual.los investigadores fijaron la línea de trabajo atendiendo a que el perímetro de las acciones estaba muy acotado, motivo por el cual la principal hipótesis de la investigación era que el autor residía o trabajaba por la zona.una operación bancaria fraudulenta puso el foco de la investigación en un hombre de 26 años y nacionalidad peruana. posteriormente, los investigadores consiguieron identificarlo plenamente y obtuvieron los indicios suficientes para poder atribuirle los cinco hechos.el día 13 los agentes localizaron el investigado en l'hospitalet de llobregat en uno de los domicilios donde se consideraba que podía tener su residencia, en una zona muy próxima al lugar donde se habían producido los hechos.la investigación continúa abierta puesto que no se descarta que se obtengan indicios que permitan acreditar la participación del detenido en otras agresiones en años anteriores. el detenido, que no tiene antecedentes anteriores, pasó este jueves a disposición del juzgado de instrucción número 2 de l'hospitalet, que decretó el ingreso a prisión.",0 806,"felipe vi traslada una imagen de normalidad institucional en su visita a la capital catalana después de que el gobierno vetase su presencia en la entrega de los despachos judiciales por miedo a la reacción secesonistafelipe vi ha desnudado los argumentos del gobierno para vetar su presencia en la entrega de despachos judiciales que tuvo lugar en barcelona hace dos semanas y de la que el jefe del estado fue excluido por miedo a la reacción separatista ante la inminente inhabilitación del ya ex presidente de la generalitat, quim torra, y de la conmemoración del 1-o.ha presidido este viernes el monarca con absoluta normalidad institucional la entrega de premios del salón económico barcelona new economy week (bnew). ha sorteado felipe vi las deslucidas protestas independentistas que sólo han logrado congregar a unos 200 cdr encapuchados en los aledaños de la estación de francia de la ciudad condal, donde ha tenido lugar el evento. el contundente y coordinado dispositivo policial -formado por la policía nacional, los mossos d'esquadra y la guardia urbana de barcelona- ha impedido el intento de boicot de los radicales, que han tenido que conformarse con abuchear al rey desde sus alejadas posiciones mientras ingresaba en el recinto ferial flanqueado por el presidente del gobierno, pedro sánchez.ya a salvo del acoso secesionista, felipe vi ha sido recibido por la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, por el delegado especial del ejecutivo para la zona franca de barcelona y organizador del acto, pere navarro, y por el primer teniente de barcelona, el también socialista jaume collboni, quien se ha desmarcado de su socia, la alcaldesa ada colau, ausente en el acto como el govern y el parlament, que no han enviado a ningún representante para recibir al monarca, como ya anunciaron. así, el rechazo a la visita del jefe del estado en cataluña ha quedado reducido al ya habitual plante de las institucionales catalanas, a la quema de fotografías del rey ante un centenar de ayuntamientos catalanes y a una poco multitudinaria cadena humana, orquestada por una anc en horas bajas. un reflejo de la desmovilización secesionista que ya pudo percibirse en la diada y en la conmemoración del referéndum ilegal.manifestantes independentistas forman una cadena humana contra la visita del rey a barcelona // foto: alberto di lollila presidenta de la entidad independentista, elisenda paluzie, ha criticado, visiblemente contrariada, que felipe vi «ni haya visto las protestas» por la acción de las fuerzas policiales. «él está aquí para demostrar que puede venir a cataluña y nosotros para decirle que no es bienvenido», ha admitido.ajeno a los lamentos del secesionismo, en un discurso pronunciado en castellano y catalán, felipe vi ha loado a barcelona como «referente en innovación» y llamado a «demostrar una imagen de unidad» que permita generar un «entorno estable» para el impulso de la economía tras la pandemia. asimismo, ha animado a los galardonados a trabajar «juntos» para hacer «avanzar a la economía española en el camino de la superación de esta crisis». el portavoz de los premiados, joan san martín, ha «agracedido especialmente la presencia de su majestad el rey en barcelona» para reconocer la labor de los emprendedores.pese al fracaso de sus protestas, el separatismo se propone convertir los ataques a felipe vi en una de las ideas fuerza de su campaña electoral. ante la ausencia de nuevos hitos tras la celebración del 1-o, las formaciones independentistas han encontrado en el repudio a la corona un recurso al que agarrarse para solicitar el voto a un electorado ahíto y carente de motivaciones tangibles. plantear los comicios del próximo 14 de febrero como un plebiscito para escoger entre la permanencia en la españa monárquica o saltar a la república catalana autoproclamada en octubre de 2017 es una de las principales bazas que pretende jugar el soberanismo. y aquí no hay fisuras: blandirán esa estrategia jxcat, erc, la cup y también los comunes de colau.",1 1373,"la cesión del edificio de correos a barcelona culminará hoy tras más de dos años de conversaciones y negociaciones. un acuerdo que va más allá de la transmisión de una finca patrimonial a manos de la ciudad y que supone un impulso institucional para reactivar el centro de la capital catalana, diversificar su economía y alejarla del monocultivo turístico. este inmueble, situado al final de via laietana y de 30.000 metros cuadrados, se convertirá en cuestión de pocos años en un centro de innovación e incubadora de empresas tecnológicas y de start-ups , el único sector económico de la ciudad que en tiempos de pandemia ha creado ocupación .la sociedad estatal de correos y telégrafos, propietaria del edificio, el consorci de la zona franca, que aportará la inversión, y el ayuntamiento de barcelona, que se compromete a ejecutar la transformación urbanística, firmarán esta tarde un protocolo para desarrollar el futuro complejo económico. las administraciones siguen así la vía iniciada por el barcelona tech city en el palau de mar con el pier01 –donde trabajan más de 1.000 personas– para dotar de actividad económica el centro y el frente marítimo de la ciudad.el edificio histórico de via laietana, que está catalogado y resulta de difícil adaptación a las futuras necesidades empresariales, continuará acogiendo una oficina de correos, según han explicado a la vanguardia fuentes próximas del proyecto. actualmente, este inmueble está medio vacío y presenta unas características con techos altos y espacios a conservar que se deberán tener en cuenta. allí se prevé un espacio destinado a dar la bienvenida al talento internacional y se ubicará un equipamiento sociocultural que pueda albergar actividades o necesidades de la ciudadanía de barcelona, especialmente de los vecinos y vecinas del distrito. de hecho, la planta principal del inmueble pretende ser un ágora, abierta a todos los ciudadanos.estas mismas fuentes señalan que, al margen de estas piezas, también se prevé que la empresa de servicio postal traslade su sección de innovación, correoslabs, a barcelona. mientras, en el edificio anexo de la calle àngel baixeras se ubicarán las empresas tecnológicas y las start-ups .el acto collboni en pwc talks ‘la vanguardia’ insta a reeconomizar el centro de barcelonala firma del protocolo dará forma a una comisión de seguimiento que establecerá las bases de la futura transformación. la vinculación del consorci de la zona franca garantizará la inversión económica necesaria para afrontar una rehabilitación que a nadie se le escapa que será elevada. se ha de recordar que esta institución ya ha colaborado de forma activa en la construcción de inmuebles como los nexus de la universitat politècnica de catalunya (upc), el media-tic en el 22@ o el campus del besòs.por su parte, el ayuntamiento se compromete a desarrollar la tramitación urbanística del inmueble, que está calificado de equipamiento y después necesitará de un plan de reconversión y de reforma. la previsión es que entre el 2022 y el 2023 el complejo esté en proceso de rehabilitación. de momento se desconoce la inversión que será necesaria para convertir en realidad este proyecto. la cuantía económica se fijará próximamente entre las tres partes en un convenio. la intención es establecer unas bases en las que las tres administraciones se comprometan a tirar adelante el proyecto de transformación y para ello se emplazan a que en unos seis meses pueda estar listo.la cesión de correos es un cambio de tercio para la economía del centro de la ciudad, que desde mediados de los años noventa se ha centrado casi en exclusiva en la actividad destinada al turismo. precisamente, ayer, el primer teniente de alcalde jaume collboni participó en una nueva edición de pwc talks la vanguardia en la que explicó que actualmente para el ayuntamiento “la prioridad número uno es buscar edificios en el centro de la ciudad que sean susceptibles de convertirse en espacios vinculados a la economía de valor añadido”.en este acto, collboni instó areeconomizar el centro, que a causa de la covid-19 está sufriendouna crisis sin paliativos y que afecta mucho más al casco histórico quea ningún otro barrio de la ciudad. aseguró que barcelona debepasar a la “ofensiva”, ya que dispone de todos los activos necesa-rios para conseguirlo: “conectividad, infraestructuras, potencial tecnológico, innovación, talento y una marca reconocida universalmente”.la inspiración el tech city, con el pier01, abrió el camino de la reconversión de edificios históricosde hecho, la voluntad del ayuntamiento para el centro de barcelona, además de dotarlo de nuevos usos residenciales, es crear dos grandes ejes. uno cultural, ligado a la rambla, y otro paralelo, la via laietana que debería estar relacionada con la actividad económica y que actualmente dispone de diversos edificios patrimoniales que pueden servir para ello.según los cálculos iniciales, en el futuro complejo del final de via laietana podrían trabajar unas 1.500 personas. el impacto de la llegada de estos nuevos trabajadores puede ser también determinante para modificar el comercio y restauración actual de la zona, ya que dejará de estar escorada hacia el turismo.",1 1933,"cajero automático delante del que ha sido apuñalado el ciudadano de nacionalidad francesa esta madrugada. / sergio lainzun hombre de nacionalidad francesa y de unos 30 años de edad ha sido apuñalado este martes pasadas las 6.30 de la madrugada en la plaza de sant josep oriol del distrito de ciutat vella de barcelona. la víctima ha sido atacada delante de un cajero automático y, según han confirmado a este diario fuentes de los mossos d'esquadra, ""ha ingresado en estado grave en un centro hospitalario por heridas de arma blanca"".la policía de la generalitat mantiene abierta una investigación al respecto. vecinos de la zona aseguran que el hombre fue apuñalado delante del cajero automático porque no quería sacar dinero para el ladrón.",0 2967,"el éxito de la supermanzana de sant antoni es un aval que el ayuntamiento de barcelona quiere convertir en la punta de lanza de una gran transformación del eixample. se acabó el hablar de una supermanzana concreta, el gobierno de ada colau quiere que el particular modelo urbanístico se despliegue en todo el eixample a diez años vista. es lo que la alcaldesa define como “un salto de escala” que se concreta a largo plazo en la conversión en ejes verdes de 21 calles del distrito más poblado de barcelona y la construcción de 21 plazas octogonales en los aparentemente intocables chaflanes.lo mejor que puede hacer el lector si pretende hacerse una idea de cómo será el eixample de los próximos años es darse una vuelta por el entorno del mercado de sant antoni. las abuelas tomando café a media mañana, los hipsters bebiendo cervezas a media tarde y los pakistaníes jugando al ajedrez al borde del toque de queda son la viva imagen de un espacio antes ocupado por el coche que ahora ha conquistado la ciudadanía. la prioridad es del peatón y los coches no pueden circular a más de 10 km/h. ese espíritu conseguido en sant antoni se quiere insuflar ahora al resto del eixample.la conversión de la trama cerdà en una gran supermanzana requerirá de más de una década de inversión y trabajo. es lo más parecido a un gran proyecto transformador de ciudad que han impulsado los comunes desde que consiguieron la alcaldía. “el plan cerdà modernizó la barcelona de finales del siglo xix, recuperamos ese espíritu de transformación urbanística para actualizar el eixample al siglo xxi”, resume la teniente de alcaldía de urbanismo, janet sanz.propuesta del ayuntamiento para transformar el eixample en 21 ejes verdes entre plaza espanya y la plaza de las glòries y 21 plazas octogonales ayuntamiento de barcelonael objetivo a diez años vista es que una de cada tres calles del distrito con más contaminación de la ciudad se convierta en un eje verde y que todos los vecinos tengan una plaza de tamaño similar a las de gràcia a 200 metros de casa. cada plaza romperá la traza rectilínea y obligará a los coches a girar, como ya pasa en las supermanzanas de sant antoni y el 22@, de manera que el tráfico a la práctica queda reducido a los coches, motos y furgonetas de reparto que tienen que hacer algo justo allí mismo.proyecto condicionado por las mejoras pendientes en el transporte públicola propuesta queda supeditada a mejoras en el transporte público y la movilidad que el ayuntamiento lleva años reclamando a la generalitat y al gobierno. sanz iniciará en los próximos días una ronda de contactos con las diferentes administraciones para desatascar esos proyectos de los que siempre se habla pero no siempre se mueven: el tramo central de la línea 9 de metro, la gran estación de la sagrera, pequeñas mejoras en rodalies que permitirían aumentar la capacidad...cada actuación efectiva en el transporte público consideran que reduciría los 350.000 vehículos que cruzan el eixample a diario. la prolongación del trambesòs desde glòries hasta paseo sant joan, por ejemplo, puede suponer hasta 40.000 vehículos menos circulando por la ciudad, según sanz.consell de cent, rocafort, girona y borrell estrenarán el nuevo modelode momento, el gobierno municipal empezará a desplegar su proyecto del remozado eixample por cuatro calles. son precisamente aquellas en las que se apostó por el urbanismo táctico durante el proceso de desescalada de la primera ola de la pandemia para ganar espacio peatonal en detrimento del vehículo privado. la discutida pintura de colores y los controvertidos bloques de hormigón darán paso a un nuevo modelo urbanístico menos improvisado y más consensuado.las primeras cuatro calles que se transformarán son consell de cent, rocafort, girona y comte borrell. ésta última es el eje vertical que actúa como enganche para dar continuidad desde la supermanzana ya consolidada de sant antoni hacia la trama del eixample más clásico, cruzando la gran via y conectando con el eje horizontal de consell de cent, cuya transformación abarca más de 4,6 kilómetros, desde el parque joan miró hasta paseo sant joan. en su trazado se dibujarán cuatro nuevas plazas, en la citada intersección con borrell estará una de las más importantes. también habrá en los cruces de consell de cent con rocafort, girona y enric granados. cada una de estas plazas octogonales tendrá unos 2.000 metros cuadrados.estado actual de uno de los chaflanes del eixample ayuntamiento de barcelonaproyección de una de las 21 plazas octogonales que propone el ayuntamiento de barcelona para el eixample ayuntamiento de barcelonael gobierno municipal ha aprendido durante los últimos meses que atreverse a tocar el sacrosanto eixample de cerdà levanta ampollas, así que el nuevo proceso lo han dibujado bajo grandes marcos de consenso. se quiere escuchar a los vecinos, a las entidades, a los comerciantes... y la actuación quedará en manos de los profesionales que ganen un concurso público del que se han publicado las bases hoy mismo.un concurso internacional para dibujar el modelo urbanístico del eixample del siglo xxila inversión prevista es de 37,8 millones de euros para esta primera fase, en la que habrá un concurso internacional y un consejo asesor con arquitectos y profesionales de reconocido prestigio. el equipo ganador del concurso recibirá el complejo encargo de redactar el documento con el modelo urbanístico de la trama eixample adaptada al siglo xxi,con espacios de encuentro ciudadano, plantando árboles donde ahora hay asfalto, eliminando las aceras y creando una plataforma única en la que la prioridad la tenga siempre el peatón.ejemplo de una de las calles modificadas del eixamble, convertidas en peatonales ayuntamiento de barcelonasu dibujo sentará las bases del resto de proyectos para que el diseño y la estética sean comunes en una ciudad que era conocida internacionalmente por cuidar ese aspecto y ahora pretende ser referencia internacional precisamente con las supermanzanas para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que marca la agenda 2030.en total habrá ocho equipos de profesionales trabajando en paralelo. el ganador marcará las pautas y diseñará la reforma de consell de cent pero cada una de las otras será adjudicada a un estudio distinto. mientras en las calles será más rígido, en las plazas dejarán más margen a la innovación.en marzo del año que viene se dará a conocer el fallo del jurado, formado por representantes municipales y diversos profesionales. a lo largo del 2021 se realizará el proceso participativo y se redactarán los proyectos escogidos y el objetivo es empezar las obras en el primer trimestre del 2022 para que sean una realidad a principios del 2023.",1 2117,"con el decreto del estado de alarma, el gobierno prohibe, al menos durante quince días, el movimiento de los ciudadanos con algunas excepciones, como ir a un centro sanitario, a la farmacia, al supermercado o al trabajo. una medida clara y que explicó pedro sánchez este sábado con más detalle en una rueda de prensa, tras horas de reunión con el consejo de ministros.pese a la consigna, todavía hay personas a las que parece que el mensaje no les ha quedado demasiado claro. este domingo por la mañana, son varias las personas que se han podido ver caminando por barcelona. algunas incluso se han animado a hacer excursionismo por collserola.mientras las calles del centro y los barrios de barcelona asomaban este domingo casi desérticas, las playas y la montaña ofrecían imágenes totalmente opuestas con familias paseando, ciclistas y ‘runners’, en un día soleado que parece desafiar el confinamiento ordenado por el gobierno.las calles y barios del centro estaban desérticos, no así las playas y la montañasalir a pasear o a correr, ir en bicicleta o simplemente tomar el sol en la playa no son actividades recogidas en ninguna de las excepciones que prevé el decreto gubernamental, por lo que patrullas de la guardia urbana y los mossos d’esquadra se han dedicado hoy a recordar las restricciones a todos aquellos que han sorprendido saltándoselas.algunas iglesias tampoco han hecho caso y han abierto para dar misa. en este sentido, el propio vaticano ha tomado medidas y ha decidido empezar a hacer misas como streaming, una medida que también efectuará durante la semana santa.la guardia urbana custodia las playas de barcelona precintadas mayka navarrolas playas de barcelona han sido precintadas por la guardia urbana, prohibiendo la entrada de ciudadanos a las mismas, en una de las pocas actividades que se pueden hacer en la ciudad ante el cierre de casi todos los establecimientos. algunas panaderías han abierto sus puertas aunque solo para vender determinados productos y en el caso de las que tienen sala, era imposible consumir en ellas.sin embargo, desde el gobierno recuerdan que estas no son unas vacaciones, por lo que piden a todo el mundo que se vaya a casa, con el fin de evitar contagios y que crezca la curva epidémica del covid-19.un hombre con mascarilla pasea solo por montjuïc xavier cerveraescenas igual de imprudentes se vivieron ayer en la ciudad condal. pese a que las calles del centro estaban prácticamente desierto, en las playas había grupos de gente y turistas tomando el sol, haciendo ejercicio físico y contemplando el mar.para evitar todo esto, los mossos d’esquadra han cerrado desde ayer por la tarde 238 establecimientos y locales de ocio que permanecían abiertos pese a la orden de cierre decretada a raíz de la pandemia y han levantado siete actas administrativas.la avenida maría cristina de barcelona, completamente vacía de gente xavier cervera",0 944,"es el último fenómeno sostenible de instagram: ‘stooping’. se multiplican por el mundo cuentas que descubren en tiempo real tesoros en la basura. la de barcelona es una de las que acumula más seguidorescaminas por la calle con el mismo rictus que indiana jones entrando en un templo maldito. estás en medio del eixample. da igual. en cualquier momento -te garantizan- puedes descubrir un tesoro polvoriento. sin calavera, esperas. a medida que se hace de noche, van apareciendo bultos por las esquinas a lo peli de vampiros de serie b. “¡¡mira!!”. àngels corre hacia un contenedor, desenfunda el móvil a velocidad de cowboy. flash, flash. y sube al momento en instagram una foto de dos sillas callejeras como si fueran 'influencers'. “provença-muntaner, 19.56”, detalla en el post. en un minuto ya tiene 30 'megustas'. en 15, ya no queda rastro de ellas en la calle.stooping. es la nueva palabra sostenible que los acólitos de greta thunberg se aprenden de memoria. significa literalmente 'encorvarse'. el gesto que hay que hacer para rescatar un mueble de la basura. no es nada nuevo, no. la humanidad lleva reciclando trastos de los contenedores desde que jordi hurtado era un niño. la novedad es que ahora se utiliza el foco de instagram. se multiplican por el mundo cuentas que descubren en tiempo real tesoros en la basura. #trashure, los llaman. trash (basura) + tresure (tesoro).se ha convertido en un “movimiento”, asiente àngels con el móvil echando humo viral. es quien está detrás de @stoopingbcn. esta semana ha superado los 12.000 seguidores. “para mí tiene tres cualidades –enumera ella-. 1. encuentras piezas especiales. 2. es económico. y 3. lo más importante: es sostenible”.antes y después de una silla callejera que sorteó @stoopingbcn. /àngels florea, 22 años, necesita al menos 10 minutos para contestar a qué se dedica. estudió 3 años medicina. este curso ha empezado arquitectura. “no sabía que tenía esta pasión hasta que la he tenido”, se encoge de hombros. en su piso tiene más muebles callejeros de los que puede asumir.descubrió el stooping hace un año, al rebuscar por instagram entre los contenedores de nueva york. “la basura de una persona es el tesoro de otra”, alienta la cuenta @stoopingnyc a sus más de 200.000 seguidores. “qué guay es esto”, pensó àngels. y lo buscó en barcelona, “porque lo quería seguir”. pero no existía. ella misma abrió la cuenta en septiembre pasado. “para nada pensando que se convertiría en lo que es ahora”, insiste.la newsletter de on barcelona dicen que si activas esta newsletter delante de un espejo a medianoche, se te aparece pocholo y te lleva de fiesta. ana sánchez te descubre cada semana los planes más originales de barcelona. suscríbetese unieron a la causa 'stooper' influencers y bloggers. y los seguidores se multiplicaron a lo plaga bíblica. la mayoría son mujeres –àngels tira de sus estadísticas de instagram-, de 25 a 34 años.le empezaron a preguntar si podían abrir cuentas en otras ciudades españolas. “a mí no me tienes que pedir permiso”, les respondía ella. “no ha sido idea mía. yo solo abrí esto porque no había”. a estas alturas, el 'stooping' se practica desde vigo hasta alicante. la de barcelona es una de las cuentas que más seguidores acumula en todo el mundo tras nueva york, toronto y queens.¿cómo funciona? es un movimiento colaborativo: los seguidores van mandando vía instagram los tesoros que encuentran por la calle: dm con foto y ubicación. àngels los cuelga al momento y alguien sale pitando en su busca.rosellò con muntaner. “en esta esquina siempre dejan sillones”, dice àngels rebuscando entre los contenedores. hoy hay dos sillas más desgastadas que el sofá de 'los simpson'. un par de calles más abajo, aparece una remesa de plantas, otra silla, un aspirador. en medio de aribau te encuentras el congelador xxl de un súper. una veinteañera mira de reojo con una planta en los brazos. sí, la acaba de coger de la calle. “hay muchas cosas”, asiente. “las coges aunque no te plantees tenerlas en casa”.con contenedores de fondo, se ha llegado a avistar un set de sillas estilo marcel breuer que costaría 700 € en una tienda hípster. una butaca de piel danesa de 250-350 €. un frontal de chimenea de 600 €. ha catalogado las joyas de @stoopingbcn -a petición de este periódico- marc orduña, de antigues matèries. hace 22 años que él se dedica a las antigüedades. “como concepto –dice- me parece genial lo que pretende esta cuenta”.aviso para cazadores neófitos: “hay un factor suerte”, advierte marc. los tesoros no duran en la basura ni 5 minutos. hay profesionales –cuenta el anticuario- que el día que toca tirar los trastos en cada barrio van buscando con furgoneta.""una necesidad""noticias relacionadas“stop romantizar la pobreza con términos acabados en -ing”, se quejó hace poco una tuitera. “creo que es importante recordar –le da la razón luisa- que para mucha gente no es una moda coger cosas de la calle, sino una necesidad”. por eso, ella creó un grupo, añade, “para quienes no se pueden permitir lo básico: una página en la que encontrar productos gratis”.luisa whitton, 30 años, es una artista inglesa con sede en londres. hace cinco, cuando vivía en barcelona, creó el grupo de facebook free stuff barcelona. aún sigue ejerciendo de administradora. funciona básicamente como el 'stooping': se van colgando fotos de todo lo que sea susceptible de servirle a alguien. en la basura o a recoger a domicilio. publican una treintena de “avistamientos” al día, calcula luisa. reciben 1.300 peticiones al mes para entrar en el grupo. ya son más de 38.000 miembros. ¿lo más sorprendente? “lo que les gusta a los usuarios de facebook debatir sobre la ética de los productos que se regalan –responde la administradora-. creo que nuestros miembros podrían tener un poco más de compasión entre ellos”.",1 2939,"los billetes del avlo, el ave low cost que operará renfe en la línea madrid-barcelona, costarán entre 10 y 60 euros por trayecto cuando se estrene el servicio el próximo 6 de abril de 2020, según la propuesta que el presidente de la compañía, isaías táboas, va a llevar al próximo consejo de administración de la operadora pública que se celebrará este miércoles, día 18. el servicio contará en su estreno con dos frecuencias en cada sentido aunque al final de 2020 se extenderán a cinco viajes. los trenes partirán de las estaciones de sants en barcelona y de la de atocha en madrid. el objetivo que se plantea renfe es conseguir un millón de viajeros el primer año de operaciones, fundamentalmente de viajeros que ahora usan el coche y el autobús, según desvela el presidente de renfe, en una entrevista con el país.“la idea es aplicar una gestión dinámica de las tarifas (management revenue) y mi propuesta al consejo va a ser un abanico de precios que va desde 10 a 60 euros por trayecto. no es un precio promocional sino una escala de precios que dependerá de la demanda en cada momento. evidentemente, no va a haber billetes de 10 euros para todo el mundo pero todos van a poder comprar un billete de avlo en algún momento por 10 euros para viajar entre madrid y barcelona. así que el 6 de abril, habrá billetes por 10 euros”, explica táboas.el precio del ave actual entre madrid y barcelona en clase turista y sin promociones cuesta una horquilla entre 40,95 y 152 euros, por lo que el avlo ofrece un descuento medio del 60%. los menores de hasta 14 años solo pagarán cinco euros.las frecuencias en el estreno del servicio serán como mínimo dos en cada sentido y luego se irán ampliando a tres y cuatro en las sucesivas semanas, de forma que a finales de 2020 se presten cinco frecuencias en cada sentido del corredor madrid-barcelona.los horarios dependerán del comportamiento del mercado. “reconocemos que no tenemos experiencia en este tipo de productos porque renfe no tiene hasta el momento un tren de bajo coste. y una de las razones para salir el 6 de abril de 2020 sin esperar a la liberalización [diciembre de 2020] es poder experimentar, conocer mejor ese mercado. iremos probando, ver si nos va mejor horarios de hora punta o de horas valle. tenemos que hacer que este producto encuentre su mercado y, a su vez, que el mercado reconozca a avlo como el producto deseado. y si vemos que hay que hacer cambios, tenemos la fortuna de poseer muchas frecuencias y podemos moverlas para un mejor ajuste”.el presidente de renfe, isaías táboas, en el interior de un vagón del tren avlo.un millón de viajerostáboas adelanta a el país que la previsión de la compañía es captar un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios de operación (2020 y 2021): “con avlo queremos atraer a un público que hoy no coge el ave por motivos de precio. estamos hablando de jóvenes y familias, de viajeros que básicamente están usando la carretera, ya sea en coche particular, coche compartido o el autobús”.según sus cálculos, en el corredor madrid-barcelona, de punto a punto sin trayectos intermedios, se mueven 10 millones de pasajeros al año, de los que cuatro millones lo hacen por carretera, otros cuatro millones por ave y dos millones en avión. “de esos cuatro millones de personas que van en coche, y no usan el ferrocarril, en este arranque del avlo aspiramos a captar un millón cada año en 2020 y 2021. y luego nos plantearemos otro tipo de público”.“con avlo queremos atraer a un público que hoy no coge el ave por motivos de precio. estamos hablando de jóvenes y familias, de viajeros que básicamente están usando la carretera, ya sea en coche particular, coche compartido o el autobús”.los canales de venta de billetes fundamentales serán a través de la web y de la aplicación móvil, pero también se podrán adquirir por teléfono y en taquillas.el avlo solo tendrá una clase turista con asientos con el mismo espacio para las piernas que el actual ave. no llevará ni vagón cafetería ni servicio a bordo, aunque habrá al menos un interventor para resolver los problemas que le puedan surgir a algún viajero en el trayecto. también dispondrá de conexión wifi, pero será de pago, con varios precios dependiendo de la velocidad de descarga. el personal de avlo será de renfe y no se segregará en una nueva filial.el presidente de renfe, isaías táboas, junto a un vagón del tren avlo.“el secreto de este producto es que para que tenga un bajo precio debe tener un bajo coste de producción y hemos de optimizar todos los sistemas. los servicios complementarios que van asociados al ave actual no estarán en el avlo porque cuestan un dinero que se repercute en el precio del billete”, aclara el máximo responsable de renfe.desde santslos trenes avlo partirán de la estación madrileña de atocha y de la barcelonesa de sants. en el anterior proyecto del gobierno del pp, se barajó que los ave de bajo coste llegaran a la estación de el prat de llobregat de la capital catalana.más cauto se muestra el presidente de renfe a la hora de concretar cuantas paradas tendrá avlo entre madrid y barcelona: “para poder ofrecer estos precios, es preciso que los trenes vayan siempre llenos, es decir, que los asientos estén ocupados todo el recorrido. la idea es, por tanto, focalizar las paradas allí donde obtengamos el mayor ratio de ocupación. cuantas más paradas haya, más probabilidades hay de que el asiento esté vacío en algún momento del trayecto. por eso, vamos a ir viendo cómo se comportan estos nuevos clientes y el movimiento de los viajeros para tener el tren lo más ocupado posible y, en función de ello, decidiremos donde para”.en el primer año de operaciones, avlo usará los cinco trenes remodelados de la serie 112 de talgo (conocido como el pato), con 438 plazas por tren y filas de cuatro asientos (dos y dos). a partir de abril de 2021, se incorporarán los nuevos trenes de la serie 106 (talgo avril), con capacidad de hasta 581 plazas, y filas de cinco asientos (3+2). “el número de unidades que se incorporarán dependerá de la demanda”, precisa el presidente de renfe, que añade que a medida que lleguen los nuevos trenes se evaluará la implantación de avlo en otros corredores como el madrid-levante y el madrid-andalucía.en cuanto a la denominación, táboas se muestra satisfecho con la elección de avlo: “después de los estudios de la empresa a la que le encargamos este tema [la agencia summa], entre las diversas posibilidades que había, avlo reunía un requisito importante: es intuitivo. une ave y low cost en un mismo nombre. es verdad que es un anglicismo pero también es verdad que algunos anglicismos están ya incorporados en nuestra vida cotidiana. y además, mantiene la coherencia con la tradición de denominaciones de renfe como ave, alvia, altaria”.al presidente de renfe no le preocupa la entrada de la competencia a partir de finales de 2020, con el desembarco de deilsa (air nostrum y trenitalia) y la francesa sncf.“hay tres elementos que nos van a ayudar a posicionar nuestro producto a la hora de abordar la competencia: nosotros ya conocemos el mercado español; renfe tiene una marca y un servicio de alta velocidad que es muy reconocido y, además, vamos a empezar los primeros. la competencia nos ocupa pero no nos preocupa. renfe está acostumbrada a competir. ya lo hacemos con el avión o la carretera. cuando bajamos los tiempos de viaje atraemos viajeros al tren; y cuando tenemos incidencias o si reducimos la velocidad en un trayecto los perdemos. por tanto, estamos acostumbrados a competir. no lo hemos hecho aún sobre raíles pero el concepto no es muy diferente. la clave es ofrecer un producto con un precio que la gente esté dispuesta a pagar. lo hemos hecho en el ave y lo vamos a intentar hacer con avlo”.liberalizaciónel presidente la operadora se muestra satisfecho con el proceso de asignación que ha hecho adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, de cara a la liberalización. “lo único que puedo decir es renfe ha obtenido lo que ha pedido, con una oferta que incrementa el 20% nuestros actuales servicios. un esfuerzo que hemos hecho porque pensamos que el ferrocarril tiene que tener más recorrido”.el operador ferroviario está dispuesto a competir en el extranjero aprovechando ese proceso de liberalización, con francia como principal destino, y sin excluir las líneas que llegan a parís. “nos planteamos salir a aprovechar oportunidades fuera tanto en alta velocidad como en cercanías. el proyecto más avanzado es el de francia porque ya estamos operando allí a través de nuestra alianza con la sncf. lo ideal sería tener una oferta propia en 2021. y claro que nos planteamos llegar a parís. a lo mejor, no inicialmente, pero si un poco más adelante, porque donde está el gran mercado es en líneas como lyon-parís o marsella-parís”, dice táboas.por último, el presidente de renfe no se muestra preocupado por la inestabilidad política y la continuidad de su cargo. “cuando te nombra el consejo de ministros sabes que te puede cesar el consejo de ministros en cualquier momento. por eso, no me lo planteo sino que me planteo que tenemos un plan estratégico por delante y un reto apasionante para renfe como es la liberalización. y en eso trabajo y pongo mi empeño todos los días”.",1 1573,"el pasado 17 de febrero la jueza regina selva del juzgado de primera instancia nº 18 de barcelona decretó un cambio de custodia de los hijos de silvia a. m., una mujer que había denunciado posibles abusos sexuales de su expareja hacia sus dos hijos. el menor tiene hoy 4 años y la niña 7. en un auto duro y demoledor, la jueza decreta el cambio de custodia inmediato de los niños de la madre al considerar que ""no ejerce de forma adecuada la guarda de los menores"" y culparla de que los niños ""no recuperen el vínculo con su padre y se relacionen normalmente con él"".el auto decreta también la separación de los hermanos, porque si bien la custodia de los dos pasa al padre, el menor convivirá con él, mientras que la niña pasará un tiempo indeterminado institucionalizada en las dependencias de la dirección general de atención a la infancia (dgaia), donde deberá recibir tratamiento psicológico ""para restablecer la relación paternofilial"". según la decisión de la jueza, basada en la recomendación de los servicios sociales, la madre no tendrá ningún derecho de visita con su hija y podrá ver a su hijo menor una vez cada 15 días durante una hora en un punto de encuentro de forma ""tutelada permanentemente"".la jueza decretó en el auto que la retirada (que se conoce como arrancamiento) que ésta se llevara a cabo el mismo día de la vista, es decir, el día 17 de febrero pasado y pedía a agentes no uniformados que acompañaran a los funcionarios a efectuar la recogida en el colegio o en el domicilio de los menores.la madre, que ha permanecido en paradero desconocido desde el momento del auto, ha hecho entrega de los menores a mediodía de este miércoles en la ciudad de la justicia de barcelona, en un acto en el que estuvo arropada por algunas organizaciones, que han firmado un manifiesto de apoyo a esta madre.en el manifiesto, una veintena de organizaciones y de profesionales de distintos ámbitos denuncian la violencia institucional extrema al que se somete a los niños en ""nombre del interés superior del maltratador y padre de familia"" y recuerdan que los niños no mienten ni tienen la capacidad de inventarse abusos sexuales que no han sufrido.denuncias por posibles abusos sexualeseste último auto es el colofón de un largo y tortuoso procesos judicial que se inició a finales de 2015, cuando la hija de silvia a.m. relató a su madre tocamientos y posibles abusos sexuales por parte de su padre. en ese momento, la madre decidió abandonar con lo puesto el domicilio familiar llevándose a sus hijos e interponer una denuncia contra su expareja. la primera intervención con la niña se realizó a principios de 2016 en unidad funcional de abusos al menor (ufam) del hospital san juan de dios. este informe, afirma la abogada de la madre, ha ejercido un ""efecto bola de nieve"", que ha arrastrado todo el proceso y que ha puesto en duda a la madre, afirma su abogada antonia ortiz a este diario.la ufam, uno de los servicio de referencia durante años sobre abuso a menores, ha sido duramente criticado por sus modos de operar y por producir infinidad de informes en los que no cree en el relatos de niños y acabo culpabilizando a las madres, a las que se acusa de un falso síndrome de alienación parental, es decir, de lavarles en cerebro a sus hijos para que acaben detestando al padre. se trata de un síndrome inexistente, puesto que no ha sido reconocido por ninguna institución médica internacional e incluso el consejo general del poder judicial previene de su uso en los juzgados. recientemente diputadas del parlament catalán han pedido que se revisen cientos de informes realizados por esta unidad a lo largo de los últimos años.tal como explica la abogada de la madre, a pesar de que la menor cuenta los hechos, el informe concluye que los relatos de la niña (que en ese momento tiene 3 años) y de la madre no son creíbles, por lo cual el procedimiento se archiva.en el proceso de divorcio, sin embargo, una jueza decreta que la custodia de los menores sea para la madre y que el padre vea a los menores en un punto de encuentro para reanudar de forma paulatina la relación paternofilial.en 2018 el menor de los hijos relata a la madre tocamientos y maltrato del padre, que habrían ocurrido en el lavabo del punto de encuentro en una de las visitas del padre. entonces un pediatra del hospital vall d'hebron inicia un protocolo por posibles abusos, pero finalmente quedan archivados por falta de pruebas. en la exploración física no se detectan signos de abusos.""esto empieza en la ufam y a partir de ahí todos los informes públicos van en esa línea. cuestionar a la madre y no al padre"", explica ortiz. siguiendo la estela de la ufam, los informes de organismos públicos como la dgaia consideran que la madre proyecta una imagen negativa y por eso los niños no quieren ver al padre. la acusan de inventarse los abusos a pesar de que existen diversos informes psicológicos que explican que existe estrés postraumático de la menor por lo que ha vivido con el padre y que entienden como creíble el relato de los menores, éstos no se tienen en cuenta"", afirma ortiz.tal como explica esta abogada, las denuncias por posibles abusos sexuales del padre hacia sus hijos han sido archivadas provisionalmente por falta de pruebas, como suele ocurrir en la gran mayoría de casos sobre abusos sexuales hacia menores. ""esto no quiere decir que los hechos no hayan ocurrido y que él haya sido absuelto, sino que los hechos no se han podido probar"".en los últimos meses, la madre ha presentado querellas contra diversos servicios sociales de la generalitat, como la dgaia, los servicios sociales del ayuntamiento o el equipo de atención a la infancia y a la adolescencia (eaia) por prevaricación, por afirmar que los niños estaban en situación de riesgo. también ha presentado una querella contra la jueza por el mismo delito. dichas querellas se encuentran repartido por diversos juzgados y aún no han sido admitidas a trámite, por lo que la decisión de la jueza de cambiar la custodia de los menores e institucionalizar a la niña, no ha tenido ninguna cortapisa.una vista en la que sobrevuela el sapla vista en la que la jueza decide el cambio de custodia tuvo lugar el pasado 17 de febrero sin la presencia de la abogada ni de la madre. ortiz se encontraba de baja médica, por lo que a jueza dio un plazo de 48 horas a la madre para nombrar un nuevo representante legal o acudir al juicio sin uno. la madre respondió que quería asistir con asesoramiento jurídico pero que no podía nombrar a nadie que la representara en poco tiempo y que quería que ortiz siguiera siendo su abogada.la jueza, entonces, decidió celebrar el juicio, la que silvia a. m. tampoco acudió por encontrarse indispuesta. en el vídeo de la vista, al que ha tenido acceso este diario, se vierten duras acusaciones hacia la madre y afirmaciones habituales que justifican el un sap, que debería estar proscrito de las salas de justicia.durante la vista dos técnicas de los servicios sociales declaran la necesidad de la retirada de custodia y justifican que la madre no vea a sus hijos durante un tiempo (especialmente a la niña) para que no influya en ella. diversas expertas explican que esta actuación es lo que richard gardner, inventor del sap, llamaba la técnica de la amenaza, un proceso por el que se aleja a madre e hija para ""desprogramarla"".a a vista asiste, también, una coordinadora parental, una figura nombrada por el juzgado para mediar entre los progenitores. en su intervención en la vista afirma en relación a los posibles abusos sexuales: ""la madre no hay forma de que entienda de que no se han cometido esos hechos, pero no tiene empatía con las necesidades de los niños"". afirma que ""lo que hace la madre es un maltrato, porque priva a los niños de la figura del padre"" y ""que promulga el odio al padre y que esto tendrá consecuencias"".cuando la jueza le pide que explique que significa anular la influencia que la madre ejerce sobre los niños, la coordinadora afirma: ""aunque es duro, lo suelo explicar así cuando me he encontrado con estos casos: esto es como una secta, y lo que hay que hacer es erradicar a esa persona de ahí para intentar que vuelva a tener una visión propia de la realidad. ¿que quiero decir con esto? que los niños no tienen que tener la influencia de la madre"".",0 1110,"fotografía de archivo de un agente de los mossos d'esquadra. ruth de la rosacinco jóvenes han sido detenidos por los mossos d’esquadra como presuntos autores de una agresión homófoba a otros dos, uno de los cuales acabó con la nariz rota en un vagón del metro de barcelona, según ha informado la policía catalana este sábado.los mossos han detenido también en los pasados días a un sexto joven que insultó con expresiones homófobas y amenazó de muerte a un empleado del metro.cinco de los detenidos están acusados de participar en la agresión que sufrió un joven en el metro el pasado 28 de mayo, cuando a las seis y media de la mañana de ese día, dos muchachos estaban sentados en el suelo de un vagón de la línea 1 que se dirigía a santa coloma de gramenet.cuando el convoy llegó a la estación de marina entró en el vagón un grupo de jóvenes que, al percatarse de la condición sexual de los que estaban sentados en el suelo, comenzó a escupirles e insultarlos.las dos víctimas se quejaron de su acción, momento en que comenzaron a golpearlos y a propinarles puñetazos a uno de ellos hasta romperle la nariz.agentes de la unidad de investigación del área de seguridad del transporte metropolitano (astmet) detuvieron el pasado 13 de setiembre a los presuntos autores de los hechos tras una investigación que comenzó con el visionado de las cámaras de seguridad.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetetras pasar a disposición judicial, los cinco jóvenes quedaron en libertad con cargos.ataque a un trabajador del metropor su parte, agentes de la unidad central de delitos de odio detuvieron a otro joven de 19 años por proferir amenazas graves de muerte de carácter homófobo en el mes de abril a un empleado del metro.la víctima narró entonces que el autor de las amenazas creó varios incidentes en la zona de acceso a una estación de metro cuando iba con un patinete eléctrico, por lo que el empleado le recriminó sus acciones.en ese momento, el joven detenido lanzó al empleado insultos homófobos y le amenazó de muerte con una navaja automática.la investigación de los mossos permitió la identificación del agresor y su detención el pasado día 13. tras pasar a disposición judicial, el joven quedó en libertad con cargos.a raíz de esta agresión, el empleado del metro sufrió problemas psicológicos, por los que estuvo de baja laboral, precisan los mossos.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 938,"autocaravanas para los empleados de aigües de barcelona confinados en la edar besòs / aigües de barcelonatrabajadores de aigües de barcelona se confinarán en la estación depuradora de aguas residuales (edar) besòs, tal y como se hizo al inicio de la pandemia, para garantizar la continuidad del servicio esencial del ciclo integral del agua. esta medida se ha tomado ""ante el grave incremento del número de contagios registrados durante las últimas semanas por la variante ómicron"" del coronavirus, según una nota de la compañía cuyo principal accionista es agbar.esta medida, aparte de asegurar que el funcionamiento de las infraestructuras no se vea alterado, tiene como objetivo prioritario"" velar por la seguridad y la salud de las 14 personas trabajadoras que, de forma voluntaria, mantienen presencia permanente desde el 4 de enero en las instalaciones de la planta depuradora del besòs"", según la empresa. para asegurar su máxima confortabilidad,"" la compañía ha instalado autocaravanas y les garantiza todos los medios y servicios que pueden necesitar durante su estancia en la planta"".protocolo estrictonoticias relacionadasademás de esta iniciativa, aigües de barcelona ha definido un protocolo estricto para asegurar la seguridad de las instalaciones y la salud de los trabajadores confinados a través de test de antígenos continuados, el uso de mascarillas ffp2 y de equipos de protección individual (epi), la desinfección de caravanas e instalaciones, así como la restricción de acceso de proveedores al recinto.la depuradora del besòs trata aguas residuales domésticas e industriales y da servicio a más de la mitad de la población del área metropolitana de barcelona, ya que sanea las aguas residuales del tramo final de la cuenca del besòs. la instalación es la que trata el mayor volumen de aguas residuales de toda españa.",1 2357,"el jefe del ejecutivo y candidato a la reelección, pedro sánchez, ha cerrado este viernes la campaña del psoe a las generales del domingo ante 3.000 personas en barcelona presentando a los socialistas como la ""esperanza"" de cataluña y españa frente al extremismo que representan los independentistas y los ""franquistas"" de vox.en un mitin en el pabellón textil de la fira de barcelona, sánchez ha presumido de ser el primer presidente del gobierno que cierra una campaña de las generales en barcelona y ha reivindicado que la cataluña a la que representan los socialistas es la que ""quiere convivencia y no confrontación"", la del ""orden democrático y la no violencia"", la de ""las soluciones y no del conflicto"".con una oposición de derechas exigiendo al gobierno más mano dura frente al independentismo en cataluña y con unos separatistas desafiando de nuevo al estado, sánchez ha advertido de que ""el más fuerte no es el que más grita"", sino el que ""con emoción impone la razón sobre el odio"".""y cuando superemos la crisis de convivencia que vive cataluña porque la vamos a superar entre todos, se va a reconocer la contribución única del partido de los socialistas catalanes"", ha vaticinado, como ha augurado que el psc será primera fuerza política en cataluña el 10n, lo que ha motivado que el público asistente comenzase a corear 'ista, ista, ista, cataluña socialista'.como está convencido, ha añadido, de que en las próximas autonómicas la fuerza más votada será el psc con miquel iceta como candidato.""aquí está la cataluña que nosotros defendemos. no hay una cataluña, hay muchas cataluñas afortunadamente, como no solamente hay una españa, hay muchas españas afortunadamente"", ha defendido.en un intento de movilizar el voto progresista contra la ultraderecha, sánchez se ha referido a la proposición no de ley aprobada el jueves en la asamblea de madrid por la mayoría de pp, ciudadanos y vox, a iniciativa de estos últimos, como ejemplo de cómo las posiciones más ""ultras"" están arrastrando a la derecha.en este contexto, ha presentado el voto al psoe como el único que garantiza la posibilidad de que se puede formar un gobierno fuerte frente a la precariedad actual y el bloqueo; un ejecutivo progresista ante la ultraderecha y moderado frente a los extremismos.acto seguido ha reivindicado la acción de su gobierno como prueba de que los socialistas cumplen sus promesas. así, ha recordado la subida del salario mínimo interprofesional y de las pensiones, los recursos destinados a la lucha contra la violencia de género, las políticas para promover la igualdad entre hombres y mujeres, la reversión de los recortes educativos, la lucha contra la precariedad laboral, la recuperación del subsidio para parados de más de 52 años o la exhumación de franco.y ha puesto en valor el perfil de los miembros de su gabinete. ""tenemos tal equipo que a pepe le quieren en bruselas"", ha dicho en alusión a josé borrell, elegido alto representante de política exterior de la ue y quien también ha intervenido en el mitin.dirigiéndose a los dos millones de indecisos, sánchez les ha pedido que voten al psoe si quieren un gobierno ""progresista, estable y coherente"" que permita a españa abordar las ""grandes transformaciones"" pendientes.si consigue mantenerse al frente del ejecutivo, ha prometido ""hacer grandes cosas por esta tierra"" en ámbitos donde hay necesidades, como es el caso de la sanidad, las infraestructuras, el desarrollo económico y la convivencia, ha enumerado.sánchez ha estado precedido en el uso de la palabra además de por borrell, por el líder del psc, miquel iceta, y el presidente del senado y candidato a la cámara alta, manuel cruz.",1 756,"unas 500 personas han participado este sábado en una nueva protesta en barcelona en contra de las detenciones por los altercados recientes, por la libertad de expresión y para reclamar distintos derechos sociales. menos numerosa que en anteriores ocasiones, la concentración ha sido esta vez en plaça de tetuan. desde ese punto han salido detrás de la pancarta 'libertad presas por luchar' coreando lemas como “libertad pablo hasél”, “vergüenza me daría ser policía” o “anticapitalistas”.las dos almas de las protestas de barcelona: los saqueos de comercios de una minoría dividen a los manifestantessaber másal poco de arrancar la marcha, los manifestantes se han encontrado con una línea policial de los mossos d’esquadra en la calle roger de flor, que les ha impedido el paso. ha habido momentos de tensión y algunos lanzamientos de objetos a los antidisturbios, pero el episodio no ha ido a más. de hecho, los manifestantes han logrado hacer retroceder a la policía y han seguido con su marcha por passeig sant joan.pasadas las 20:00 horas, y tras dar varias vueltas por el centro de la ciudad sin que se produjeran incidentes comparables a las protestas precedentes, los que encabezaban la manifestación han desconvocado. aun así, varias decenas se han reagrupado y han seguido con la marcha hasta llegar a la comisaría de la guardia civil en travessera de gràcia.este era el segundo sábado consecutivo que se convocaba en la capital catalana una manifestación bajo el lema hasta que caigan, que aglutina reivindicaciones como la regulación de los alquileres, el fin de los desahucios, de la ley de extranjería o de la reforma laboral. también la “libertad de los presos”. la semana pasada fueron miles las personas que acudieron a la protesta, que transcurrió de forma pacífica hasta que acabó derivando en graves altercados y barricadas. trece personas fueron detenidas esa tarde, y en los días siguientes se arrestaron a varias personas más acusadas de intentar prender fuego a una furgoneta de la guardia urbana con un agente dentro.a su vez, estas protestas cogen el testigo de las que se desataron durante la semana de la detención y encarcelamiento de pablo hasel. aquellas terminaron también en disturbios y a día de hoy, en total, suman más de 130 detenidos. durante una de las protestas, una joven perdió un ojo, “todo indica” a que por el impacto de una bala de foam, según ha reconocido recientemente el conseller de interior.",0 485,"en la víspera de navidad, la policía nacional recibió una preocupante alerta: un yihadista argelino “potencialmente peligroso” tras haber combatido durante un par de años en las filas del estado islámico (ei) había logrado cruzar la frontera junto a un joven acólito. fue entonces cuando comenzó una “frenética investigación” que llevó una semana después a los agentes a un piso okupa de barcelona, donde se habían instalado, al parecer de manera transitoria, gracias a otro detenido de la misma nacionalidad que les prestó apoyo logístico.según fuentes de la investigación consultadas por la vanguardia, el líder -con alta experiencia en el uso de armas y explosivos- tendría como referente el atentado en viena (austria) del pasado mes de noviembre en el que un simpatizante del ei abrió fuego indiscriminadamente en las proximidades de una sinagoga dejando en el camino a cuatro víctimas mortales y una veintena de heridos.videoel argelino retornado del ei, que fue enviado a prisión este lunes por el juez de la audiencia nacional junto con los dos otros detenidos, tiene 28 años y entre el 2016 y el 2018 estuvo en primera línea de combate en la zona de conflicto sirio-iraquí. tras un intento fallido de entrar en turquía fue expulsado a senegal y posteriormente se trasladó a su país natal donde captó a un discípulo de unos 22 años -con el que no tenía ningún vínculo familiar- y emprendieron su periplo hacia europa con la intención de atentar.sin pasaporte, la ruta de migración marítima fue su vía de entrada en españa. y del sur del país lograron llegar a la barceloneta, en la ciudad condal.allí les esperaba el tercero de los detenidos -arrestado 24 horas después que el resto- que les proporcionó a ambos el apoyo logístico y un lugar donde pernoctar, un piso ocupado junto a otro ciudadano de origen libio que nada tiene que ver con los yihadistas, ya en prisión incondicional.los investigadores: ""barcelona era un lugar de paso""“barcelona era un lugar de paso. no detectamos que tuvieran arsenal ni armas para perpetrar un atentado inminente, pero si teníamos la información suficiente de que eran un peligro porque podían cometer un ataque terrorista como el de viena hace unos meses”, detallan fuentes policiales, que aseguran que una semana después de recibir la alerta de argelia -en torno al 31 de diciembre- ya tenían localizados a los supuestos terroristas y estaban vigilados las 24 horas del día.hasta que el pasado viernes, de manera coordinada con la audiencia nacional, se procedió a la detención porque había “indicios de que tenían intención de marcharse a otro país”. además de que el temporal meteorológico que azotaba al país podría dificultar su localización de forma permanente.más allá de las detenciones, los agentes practicaron el registro del inmueble y se incautaron de diverso material electrónico, el cual está pendiente de ser analizado por los especialistas en la lucha contra el terrorismo yihadista.en el registro, tal y como afirman fuentes policiales, no se encontró ningún tipo de explosivo ni arsenal, aunque de momento la causa está bajo secreto de sumario decretado por la audiencia nacional y no han trascendido más detalles de la operación tras el envío a prisión de los tres yihadistas.el rápido trabajo de la brigada provincial de barcelona -junto a los agentes de la comisaría general de información- ha sido fundamental para lograr desarticular la “peligrosa” célula.",0 2023,"agresión de ultras a un joven antifascista en barcelona. / albert mercadélos dos ultras de extrema derecha que agredieron el jueves de la semana pasada a un joven durante los disturbios ocurridos en barcelona están en prisión, según ha confirmado fuentes penitenciarias. los sospechosos fueron identificados a través de las imágenes de vídeo y detenidos, después, por los mossos d’esquadra. el ataque se produjo en la calle rosselló.el agredido fue socorrido en un primer momento por unos jóvenes que pasaban por la zona y que consiguieron apartar a los agresores, que formaban parte del grupo de extrema derecha que se concentraron a última hora de la tarde en la plaza artós y que luego empezaron a recorrer el eixample.al menos una decena de ultraderechistas golpearon con palos y propinaron puñetazos y patadas al joven independentista. la paliza fue grabada por varios testigos y se ha hecho viral en las redes sociales, en unas imágenes que han servido a los mossos para tratar de identificar a los autores de la agresión para poder proceder a su detención.otro ataqueno muy lejos de ahí, en las confluencias de la calle muntaner con valència, se produjo otra brutal paliza, pero de signo inverso. un manifestante de extrema derecha también recibió este jueves por la noche varios golpes por parte de un grupo de antifascistas, que le arrebataron un cuchillo de grandes dimensiones y una bandera preconstitucional, en las confluencias de la calle muntaner con valència, según denuncia el joven que ha grabado la escena, el periodista guillem andrés.los encarceladosun total de 30 personas, entre ellos los dos ultras de la agresión de la calle rosselló, pemanecen este lunes ingresadas en prisión provisional o en un centro educativo por los disturbios ocurridos en catalunya en protesta por la sentencia del tribunal supremo. 29 están en centros penitenciarios, la mayoría de ellos la prisión de jóvenes de quatre camins (la roca del vallès), y uno, al ser menor de edad, en un centro educativo. uno de los encarcelados tiene su domicilio en estados unidos y otro en portugal.los juzgados de guardia de barcelona han recibido este lunes un total de 25 personas detenidas en relación a los altercados. todos los arrestados han quedado en libertad provisional y, para 13 de ellos, se han acordado medidas cautelares como, por ejemplo, prohibición de participar en manifestaciones y/o presentaciones periódicas en el juzgado.noticias relacionadaslas causas están abiertas por los delitos de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad.",1 2272,"una menor de 13 años con autismo cuya desaparición había sido denunciada por su familia en barcelona ha sido hallada en madrid. un hombre de 24 años ha sido detenido por presuntamente agredir sexualmente de la adolescente en la capital.fuentes de la investigación han explicado a efe que el joven, de 24 años y nacionalidad peruana, fue detenido en la tarde del miércoles en un domicilio del distrito de moratalaz, donde también estaba la joven. la menor y el detenido habían viajado el día anterior, el martes día 4, desde barcelona, donde reside la menor, que emprendió viaje a madrid con el joven desde un gimnasio de la ciudad condal.cita a través de internetla madre de la menor había acudido a una comisaría de mossos d’esquadra a denunciar que su hija se había marchado con un joven y que viajaba a madrid y que podía saber dónde se encontraba porque en su móvil tiene activada una aplicación para saber la localización de su hija.finalmente, la policía nacional detuvo en la tarde del miércoles al joven, que se encuentra en dependencias de la unidad de familia y mujer (ufam), a la espera de pasar a disposición judicial.ha sido el sindicato policial jupol el que en un primer momento ha informado de la detención de este hombre a través de su cuenta de twitter, y de la localización de la menor en el distrito madrileño de moratalaz. según las fuentes consultadas, la menor y el detenido podrían haberse citado a través de internet.",0 326,"el helicóptero visto desde una calle en el eixample.el helicóptero visto desde una calle en el eixample. - europa pressbarcelona, 14 dic. (europa press) -un helicóptero de la guardia civil ha sobrevolado barcelona y otros municipios cercanos este martes por la mañana para dar apoyo a una operación contra el tráfico de drogas en catalunya.trabaja junto a otros efectivos de la guardia civil en un operativo contra la delincuencia organizada en barcelona y cerdanyola del vallès (barcelona), entre otras zonas, han informado fuentes de la benemérita a europa press.el sonido del helicóptero se ha podido escuchar desde primera hora de la mañana en varios puntos de barcelona, como el distrito del eixample.",1 1894,"el ayuntamiento de madrid iniciará conversaciones con el museo del hermitage, de san petersburgo, uno de los más importantes del mundo y el primero de rusia, para evaluar el “encaje” de una sede de la pinacoteca en la capital española, después de que barcelona haya pedido una reformulación del proyecto.fuentes del área de cultura del ayuntamiento de madrid han informado de que este departamento, que dirige andrea levy, iniciará conversaciones con los representantes del museo ruso por cuanto “madrid está abierta a todas las sensibilidades artísticas” y “no va a vetar” a nadie que desee presentar su proyecto en la capital.informes negativos en barcelonadichas conversaciones se iniciarán “tras el rechazo de instalar una sede del hermitage en barcelona” por parte de la alcaldesa de la ciudad, ada colau. desde el área lamentan que esta sede no vaya ver la luz, ya que “era buena para los vecinos de un área como la barceloneta, tras varios años de gobierno de la actual alcaldesa”.esta consideración que llega desde el consistorio madrileño choca con la conclusión que hizo pública ayer el ayuntamiento de barcelona a través de sus tenientes de alcalde joan subirats y janet sanz después de valorar cuatro informes que desaconsejaban que la franquicia del hermitage se instalara en la bocana norte del puerto.los informes, realizados por expertos, analizaban la propuesta desde diferentes ámbitos: movilidad, urbanismo, cultural y de viabilidad económica. todos ellos concluían que la ubicación de la sede no resultaba adecuada.los terrenos propuestos inicialmente para la sede del museo hermitage en barcelona pedro madueñootras posibles ubicacionesno obstante, el ayuntamiento barcelonés no cerró del todo la puerta a la llegada de la franquicia y aseguró que si los promotores del proyecto “incorporan las recomendaciones de los informes, incluido un nuevo emplazamiento” se volverá a estudiar la propuesta.de hecho, el informe urbanístico apuntaba el uso de edificios ya existentes para instalar la sede, como el teatre principal de la rambla, el imax del port vell o el recinto del poble espanyol. y, en el caso de nueva construcción, proponía otras ubicaciones, como el moll de sant bertran, el parc de la barceloneta, el fòrum en la rambla prim o el espacio de la tres chimeneas del besòs.opiniones contrarias“sorprende que se diga que el proyecto no encajaba en el litoral, al tiempo que no se les ofrece ninguna otra alternativa, por lo menos que se sepa públicamente, o que ese tipo de proyecto no encaja en su concepto de ciudad”, ha asegurado el equipo de andrea levy.una de las conclusiones de los informes hace referencia, precisamente, a los “riesgos” que supone la bocana norte para la seguridad “puesto que es una zona muy frágil, como se ha visto la pasada semana con el temporal, amenazada por el aumento del nivel del mar”, y deberían servir de alerta los desperfectos que han sufrido el edificio desigual y el hotel vela.",0 1775,"la junta electoral provincial de barcelona ha acordado este viernes retirar a quim torra el acta de diputado en el parlament, tal como resolvió el pasado día 3 la junta electoral central.la decisión se produce pocas horas después de que la sala de lo contencioso-administrativo haya resuelto rechazar la suspensión cautelarísima (por el procedimiento de urgencia) del acuerdo de la jec.la junta electoral de barcelona ha desestimado la petición de torra de suspender la ejecución de la decisión de la jec. en una resolución en la que no constan votos discrepantes y contra la que no cabe recurso se explica que el tribunal supremo ""ha desestimado [este mismo viernes] la petición de suspensión de la ejecución del acuerdo de la jec, por lo que carece ya de objeto la petición [de torra] al haberse producido el pronunciamiento judicial cuya espera demandaba"" el presidente de la generalitat y ya exdiputado autonómico.torra presentó ante la junta de barcelona otro escrito pidiendo ahora que, antes de ejecutar la retirada de la credencial, espere a que el supremo resuelva sobre la suspensión cautelar ordinaria. la sala de lo contencioso-administrativo se pronunciará sobre ella en las próximas semanas, tras oír al fiscal y a la propia jec.el órgano electoral provincial ha respondido a esta nueva petición que ""esta junta carece de competencia para acordar la suspensión de un acuerdo de la jec, y más cuando el tribunal supremo, órgano competente para haber acordado la suspensión, ya ha rechazado la misma pretensión"".por ello, ""en cumplimiento de lo dispuesto por la jec"" el 3 de enero, la junta provincial declara la vacante como diputado del parlamento de cataluña, por la circunscripción electoral de barcelona, de quim torra, ""debiendo expedirse la credencial a favor de ferran mascarell i canalda"", que es el siguiente de la lista de junts per catalunya.la junta ordena trasladar su acuerdo al propio torra, a jxc, a ciudadanos y pp -que fueron los partidos que pidieron a la jec la retirada de la credencial después de la condena de torra por un delito de desobediencia- y al parlament catalán, que es el que debe ejecutar materialmente la sustitución de torra por mascarell.sigue como presidentlas decisiones de los órganos electorales no entran en la condición de torra como presidente de la generalitat, cargo que mantiene. es competencia de la cámara autonómica cesarle si considera que para continuar ejerciendo como president es preciso mantener el acta de diputado. pero esa es una cuestión diferente a la que se ha planteado respecto al cargo electo de diputado.en los próximos meses la sala de lo contencioso-administrativo del supremo deberá resolver el recurso que torra ha interpuesto contra el acuerdo de la jec del 3 de enero. la sala penal del supremo, por su parte, se pronunciará sobre la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña que condenó a torra por desobedecer a la jec a una pena de inhabilitación para todo cargo público durante un año y medio. de confirmarse el fallo del tsjc, torra sí tendrá que dejar la presidencia del gobierno catalán.sigue los temas que te interesan",1 200,"barcelona, 11 jun. (europa press) -un juez de terrassa (barcelona) ha condenado a seis meses de prisión a la dueña y la responsable de una residencia canina de sant cugat del valls (barcelona) por maltrato animal al desatender a un perro que quedó deshidratado y con una ""fuerte infección ocular que le impedía abrir los ojos"".en la sentencia, consultada por europa press, el juzgado penal 1 de terrassa expone que los servicios sociales de barcelona dejaron un perro en la residencia para que lo custodiara porque la dueña era una anciana que no podía hacerse cargo del animal.el perro estuvo en la residencia entre diciembre de 2016 y enero de 2017, y durante esos meses las acusadas, intencionadamente, no le dieron ""los cuidados mínimos imprescindibles respecto a la alimentación, cuidados y tratamientos veterinarios"", explica la sentencia.el juez destaca que las dos se pusieron de acuerdo para hacerlo y que tenían ""pleno conocimiento de que esta omisión producía un menoscabo grave en la salud del perro"", que en febrero de 2017 llegó al centro de acogida de animales de barcelona porque su dueña renunció definitivamente a su custodia, y llegó deshidratado, con mal olor, con una infección en los ojos y las patas llenas de nudos.por este delito de maltrato animal, el juez les impone seis meses de prisión y las inhabilita durante de dos años para tener animales y para cualquier trabajo que esté relacionado.",0 2924,"el coronavirus le ha ganado el pulso al mobile world congress (mwc) de barcelona. la gsma, la asociación de operadores que organiza el evento, decidió este miércoles cancelar la feria tecnológica más importante del mundo, que debía celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero. las deserciones de grandes empresas como at&t, vodafone, deutsche telekom, intel o facebook pudieron más que la presión de las autoridades nacionales y catalanas que insistían en que no había riesgo sanitario alguno. el coste de la cancelación es millonario para las empresas y para la capital catalana.al mediodía, el consejo de la gsma había convocado de urgencia para las 14.00 horas a sus 26 miembros, representantes de las principales operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo. casi seis horas después y tras todo tipo de rumores y desmentidos, adoptaba la drástica pero esperada decisión de suspender el mwc20.“el gsma ha decidido cancelar el mwc20 por la preocupación global que ha generado el brote del coronavirus, viajar y otras circunstancias que hacen imposible que se pueda continuar con el evento”, decía el escueto comunicado firmado por el principal responsable de la feria, john hoffman. en el mismo se lanzaba un mensaje de esperanza de cara al futuro: “las administraciones respetan y entienden la decisión. continuaremos trabajando con las autoridades locales al unísono y nos apoyaremos para el mobile world congress 2021 y ediciones futuras”.bajo ese lenguaje diplomático se esconde una dura batalla, trufada tanto de intereses políticos como económicos, que se desató desde que el pasado 5 de febrero el fabricante coreano de móviles lg abriera la veda al anunciar que suspendía su presencia en el congreso por el temor al coronavirus.esa primera reacción abrió una espita que propició una oleada deserciones que ni la gsma ni las autoridades (gobierno, generalitat y ayuntamiento de barcelona) han podido o han sabido frenar. entre las firmas que desistieron viajar a barcelona estaban las estadounidenses cisco, intel, at&t, sprint, facebook y mcafee; los fabricantes de móviles vivo, sony, lg, tcl o hmd y los de redes nokia y ericsson. sin embargo, la puntilla llegaba este mismo miércoles cuando por la mañana grandes operadores europeos como vodafone, deutsche telekom y bt, con mucho poder de decisión en la gsma, se sumaron a las deserciones. telefónica, que ejercía de anfitrión, prefirió mantenerse al margen.de nada sirvieron las medidas que adoptó la organización para evitar el posible contagio del coronavirus, que se hicieron más estrictas con el paso de los días y el aumento de cancelaciones. pasaron de proponer cambiar los micrófonos asiduamente o sugerir que los asistentes no se saludaran con un apretón de manos a prohibir la entrada de cualquier viajero que llegara de la provincia china de hubei y exigir a los asistentes que demostraran que no habían estado en china en los últimos 14 días. incluso se planteaban tomar la temperatura corporal a los asistentes a la entrada.el temor al coronavirus ha podido con todo eso. y las consecuencias de la cancelación tendrán un coste millonario. solo el presupuesto de los participantes (alquiler de pabellones, viajes, hoteles, dietas, etcétera) asciende a 500 millones de euros. y es que el mwc tenía previsto congregar más de 100.000 participantes de 2.800 empresas de todo el mundo. se estima que solo 6.000 provenían de china, aunque este número habría descendido bastante porque las propias firmas chinas, como huawei, oppo o xiaomi, habían reducido al mínimo sus delegaciones voluntariamente.batalla legalahora se abre también una larga batalla legal por dirimir quién se hace cargo de esos gastos, si las empresas participantes o la gsma, porque los seguros no cubren contingencias como una epidemia. la resistencia de la gsma a la hora de anular la feria tecnológica pese a las bajas de muchos de sus asociados responde a ese motivo. en este tipo de eventos, los seguros no cubren una contingencia como la causada por el temor al coronavirus, máxime cuando, como repite el gobierno, en españa no hay ninguna alerta sanitaria, así que los costes deben ser asumidos por las empresas que deciden no acudir. queda la duda de si la gsma tendrá capacidad para hacer frente a las indemnizaciones que soliciten el resto de firmas que no habían cancelado su presencia. a esa factura hay que sumar las incontables pérdidas de ingresos de la ciudad de barcelona, de la que se quejaban ya este miércoles los hoteleros.queda por dilucidar igualmente si el papel que han jugado las distintas administraciones públicas implicadas ha sido el adecuado. y es que, por ejemplo, la feria de imagen y sonido integrated systems europe, que se está celebrando del 11 al 14 de febrero en ámsterdam cuenta con la participación de marcas como sony, cisco e intel, que no han acudido al mwc. y otras ferias como el salón del motor de ginebra, la semana de la moda de parís o la feria internacional de arte arco, que tendrá lugar a finales de mes en madrid, mantienen su celebración.la gsma y todas las autoridades catalanas ofrecerán este jueves una explicación en rueda de prensa conjunta. este miércoles, el ministro de sanidad, salvador illa, insistía antes del anuncio de cancelación que no había “ninguna razón de salud pública para adoptar medida alguna respecto a cualquier evento previsto en barcelona, cataluña o españa”, informa oriol güell. “no me corresponde valorar la decisión” tomada por las empresas, añadió.la vicepresidenta del gobierno y ministra de transición ecológica y reto demográfico, teresa ribera, pidió también no caer en el “alarmismo psicológico” con motivo del coronavirus y señaló que las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para su celebración eran “suficientes”. por su parte, el secretario de salud pública de cataluña, joan guix, denunció una “epidemia mediática y de miedo” motivada por intereses económicos, competenciales y políticos contra el mobile.",0 1000,"agentes de los mossos, en el lugar donde fue hallado el cadáver del hombre que mató a su hijo en un hotel de barcelona. cristóbal castromartín ezequiel álvarez giaccio, el hombre que mató a su hijo de dos años en un hotel de barcelona y se dio a la fuga, se suicidó a las pocas horas de cometer el crimen. los mossos d’esquadra localizaron su cadáver el miércoles, después de tres semanas de intensa búsqueda en la que recibieron más de un centenar de avisos de ciudadanos que creyeron haberle visto. de nada sirvieron las llamadas porque álvarez se había quitado la vida esa misma noche del 24 de agosto: la unidad subacuática de la policía encontró su cuerpo colgado de un árbol en una zona boscosa y de difícil acceso en el delta del río llobregat, junto al aeropuerto de el prat.el comisario portavoz de los mossos, joan carles molinero, y el jefe de investigación de barcelona, el inspector josep naharro, han ofrecido este jueves más detalles sobre la búsqueda de álvarez, que desde que ocurrieron los hechos el pasado 24 de agosto se había convertido en una prioridad para el cuerpo. los mossos movilizaron a todas sus unidades y trataron de dar con él “por tierra, mar y aire”, describió el inspector, en una lucha contra el reloj en la que se han empleado helicópteros y drones.las cámaras de vigilancia del hotel concordia, en el paral·lel, mostraron la huida de álvarez. después de matar a su hijo de dos años para vengarse de su mujer, que se había separado de él, el hombre salió hacia el exterior vestido con ropa deportiva y abandonó el hotel saltando la valla de la piscina. después se dirigió al aeropuerto de barcelona, donde se le perdió el rastro. los investigadores desconocen el motivo por el que acudió a el prat, aunque no creen que pretendiera abandonar el país. “una hipótesis es que quisiera despistarnos, pero no lo sabemos con certeza”, ha explicado naharro.apenas dos días después, los mossos, de acuerdo con la juez que ha liderado la instrucción del caso, difundieron la fotografía y la identidad de álvarez y solicitaron la colaboración ciudadana. en tres semanas, han recibido alrededor de un centenar de llamadas sobre posibles “avistamientos” del hombre en cataluña. “todas las informaciones han sido investigadas y trabajadas”, ha explicado el comisario molinero. un ciudadano explicó que había visto a un hombre haciendo autostop cerca de barcelona. los mossos siguieron al vehículo que recogió al hombre y le identificaron: era un turista que regresaba a holanda. otra persona llamó para explicar que vio a alguien sospechoso durmiendo en el bosque. un payés alertó de que alguien le había robado la fruta y sospechaba que fuese el padre del menor asesinado.la policía ha mostrado su agradecimiento a la ciudadanía, si bien ninguna de las pistas condujo hasta álvarez. su cuerpo permanecía, desde pocas horas después de los hechos, en una zona de muy difícil acceso junto a la carretera que conduce a la zona de servicios aeroportuarios de el prat. “el forense aún no ha podido determinar el día [del suicidio]. pero su muerte puede ajustarse a la misma noche de los hechos o en horas posteriores a la muerte del niño”, ha explicado naharro.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela unidad subacuática llevaba días peinando la zona del delta del llobregat y el miércoles, alrededor de las 13.15 horas, dio con el cadáver. desde el primer momento, los mossos sospecharon que se trataba de álvarez, aunque hasta este jueves no han podido comprobar su identidad mediante el cotejo de huellas dactilares. la víspera, sin embargo, el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) afirmó que se había identificado “plenamente” a álvarez.durante este tiempo de búsqueda, los mossos han ofrecido protección durante las 24 horas del día a la exmujer de álvarez y madre del niño fallecido. “lo hemos hecho dada la gravedad de los hechos y sin saber dónde estaba el principal investigado”, ha explicado naharro, que ha detallado además que se le ha ofrecido asistencia psicológica.",0 40,"el teletrabajo abre una esperanza contra el despoblamiento rural, con la llegada de urbanitas sedientos de verde, espacio, calidad de vida. bajo esta imagen luminosa, sin embargo, se oculta otro éxodo. más silencioso, más sórdido. porque no todos los recién llegados a los pueblos van por el wifi. muchos van simplemente a subsistir. son los otros neorrurales.barcelona expulsa su pobreza cada vez más lejos. es un fenómeno que arrancó con la burbuja inmobiliaria y está viviendo una explosión, han contado a este diario una veintena de alcaldes, concejales y responsables de servicios sociales de distintos puntos de catalunya. ocurrió primero en los municipios mejor comunicados con barcelona, pero, como una mancha de aceite, se ha extendido por el territorio, provocando a su vez un encarecimiento de la vivienda.su padre dejó una vida de miseria en un pueblo de jaén para emigrar a barcelona en la posguerra. ocho décadas después, reyes sánchez, de 63 años, ha dejado una vida de miseria en barcelona para ir a un pueblo del interior.a puig-reig (berguedà), a 89 kilómetros de barcelona. “la elección fue sencilla –dice su esposa, inma–. encontramos un piso de alquiler que podíamos pagar. estamos un poco solos, a veces aburridos, pero es lo que hay”.de casa con piscina en masquefa a badalona, la mina y puig-reig: “el sueño americano. se fue al carajo”hubo un tiempo en que eran felices, recuerda reyes. trabajaba en una peletera y tenía una casa con jardín y piscina en masquefa, donde crecieron sus dos hijas. “el sueño americano. hasta que se fue al carajo”. en el 2008 la empresa cerró. tocó vender la casa y comprar un piso en badalona, con la esperanza de encontrar un empleo que nunca llegó. las deudas se acumulaban. acabó en una dación en pago. fueron a vivir con la madre de él, pero la situación se hizo insostenible. alquilaron un piso por 500 euros en el barrio de la mina, sin contrato, sin conocer nunca al propietario. también de ahí acabaron echándolos.fue entonces cuando apareció puig-reig. “mi mujer y mi hija descubrieron que había pisos baratos. yo decía: ‘¿tan lejos? si ni sé dónde está eso’. pero buscamos en todas partes, santa perpètua, mollet, era inalcanzable. cuanto más cerca de barcelona, más caro”.en puig-reig alquilaron un piso por 380 euros y se mudaron en verano del 2018. reyes solo tiene palabras de agradecimiento con el ayuntamiento. le ayudan a pagar los suministros, recibe comida o un talón mensual de 80 euros para ir más desahogados. “en un pueblo por lo menos hay gente que te escucha. tener que pedir ayudas es difícil –se le rompe la voz–. pero no me queda más remedio. estoy con la soga al cuello”.municipios 'especializados' por renta la descentralización de la población no es un fenómeno nuevo sino un movimiento de fondo, señala el geógrafo oriol nel·lo, uno de los máximos expertos en el proceso de metropolitanización. “vemos cómo las principales áreas urbanas tienden a perder peso en favor de las rurales. es contraintuitivo: barcelona pesa hoy menos sobre catalunya que a principios de siglo, al igual que el área metropolitana pesa menos que en los años setenta, que es cuando alcanzó su pico”, apunta nel·lo. tampoco es nueva la segregación de rentas, el fenómeno a través del cual los grupos sociales tienden a separarse entre ellos en el espacio urbano según su poder adquisitivo. “nuestras posibilidades de elegir lugar de residencia no son libres, dependen de nuestros recursos y capacidades para licitar en el mercado del suelo, lo que provoca una concentración de rentas por barrios. la novedad es que ahora no solo ocurre dentro de las ciudades sino por todo el territorio, y vemos como municipios y hasta ejes enteros se especializan en ciertos niveles de renta. que esté ocurriendo en comarcas como el bages, el anoia o el berguedà demuestra que se están integrando en el territorio metropolitano, con todos los aspectos positivos y negativos que ello supone”, reflexiona nel·lo.no es un caso aislado. en los últimos tres años puig-reig ha pasado de 4.000 a 4.300 habitantes, cuenta el alcalde, josep maria altarriba, de erc. en principio, una buena noticia en una comarca envejecida y que se despoblaba. “el problema es que casi todos los que llegan son personas de perfil vulnerable, que necesitan recursos. tenemos alguna familia de profesionales liberales que vienen a vivir mejor, pero son la excepción –dice–. la mayoría acaban siendo usuarios de servicios sociales”.los receptores del banco de alimentos se han doblado, de 120 en el 2018 a 220 hoy.“todos vienen por la misma razón: el piso barato. aunque los precios han subido mucho”, dice la educadora social, gemma mujal. los nuevos vecinos proceden en su mayoría de la zona metropolitana de barcelona y cerca de la mitad son de origen inmigrante.el hecho de que el pueblo tenga siete colonias, los viejos núcleos industriales que se caen a trozos desde que en los setenta el textil se fue a pique, amplía la oferta. “no saben dónde vienen. alquilan un piso desde barcelona y cuando llegan descubren que está a tres kilómetros de la escuela y no tienen cómo llevarlos [a los niños] porque no hay autobús. y luego descubren que no hay trabajo”, dice lupe ignacio, la trabajadora social. hay mucho movimiento, familias que se empadronan y que al cabo de unos meses se van. pero siempre llegan más. este septiembre hubo un repunte.arantxa, de 22 años y con una hija de dos: “barcelona se ha vuelto insostenible para los pobres”“es un drama para un municipio pequeño. somos un equipo de gobierno social y no queremos dejar a nadie atrás, pero no tenemos instrumentos. la administración supramunicipal no ayuda, cuando pedimos más recursos nos dicen que no es competencia nuestra, aunque estamos en primera línea. por ley no podemos aumentar el presupuesto más que un 1,5% al año, cuando el gasto social crece entre un 20% y 30%. solo podemos redistribuir: recortar de la fiesta mayor o no arreglar farolas”, lamenta altarriba. “si no equilibramos la población subvencionada y la que aporta recursos, habrá que reducirlos”.en callús (bages), a media hora en coche de puig-reig, tienen “un problema grave”, admite la concejal de servicios sociales, rosa ginestà. la agència de l’habitatge posee unos bloques de viviendas, unas 80, donde envía a gente desahuciada, casi toda de barcelona y el área metropolitana. la gran mayoría no trabaja; algunos cobran la renta mínima, pero otros no tienen ingresos y ni siquiera pueden pagar el alquiler social, de 80 o 100 euros.“cuando llegan aquí no les gusta nada –cuenta ginestà–, solo hay un supermercado que pone los precios que quiere. si no tienes coche y encuentras empleo en otro pueblo, no hay transporte público. entonces vienen al ayuntamiento a pedir que les encontremos un trabajo, otro piso”.es una carga pesada para los servicios sociales de un pueblo de 2.200 habitantes. también han tenido que multiplicar las ayudas. están desbordados y ya barruntan lo que les puede caer encima cuando acabe la moratoria de desahucios dictada por la pandemia.los municipios se quejan de que apenas pueden aumentar el presupuesto para hacer frente al desafíoen muchas comarcas, el fenómeno se mezcla con los efectos de la crisis del 2008. aparte de que miles de viviendas quedaron abandonadas porque sus propietarios no podían hacer frente a la hipoteca, se dio también una mutación de segundas residencias en primeras. una suburbialización de áreas rurales hasta entonces de veraneo que crearon nuevos demandantes de ayudas en pueblos o comarcas con poca estructura.ocurre en las localidades del baix llobregat más alejadas del núcleo, dice la responsable de servicios sociales del consell comarcal, olivia gonzález: “hoy tener trabajo no significa que no seas pobre. con sueldos de 800 y alquileres de 600, las familias no tienen margen y se convierten en usuarios de los servicios sociales. estamos saturados”.“la presión ha ido creciendo desde el 2007 y hoy estamos desbordados, porque se suman los que van llegando en los últimos meses”, apunta carme gonzàlez anjaumà, concejal de atención a las personas de piera (anoia). tenían 15.001 habitantes en el 2016, cerraron el 2020 con 16.134. han estudiado la procedencia de los nuevos vecinos: una inmensa mayoría procede de barcelona, cornellà, l’hospitalet y sant boi.lee también pobreza farmacéutica, entre el reconocimiento legal y la emergencia social albert lópez corbellatambién tiene bien ubicada la procedencia de los recién llegados ramon vancells, alcalde de monistrol de calders, en el moianès. “absorbemos mucha gente del vallès, estamos acogiendo la pobreza expulsada de sabadell y terrassa. esto era una zona de veraneo de gente de clase media que ahora se ha empobrecido, y en dos años hemos pasado de 650 habitantes a 740, que para un municipio de nuestro tamaño es mucho”.en una vieja zona de parcelas donde en su día se previó construir chalets abundan hoy las auto­caravanas. también hay ocupaciones en unos pisos propiedad de la sareb. “somos el reflejo de una realidad de nuestro país. de aquí se marcha la gente joven y la releva gente que se ha empobrecido –añade el alcalde–. yo prefiero verlo más en clave de oportunidad que de problema, y como opción política defendemos la acción social y ya habíamos doblado los recursos”. vancells es de la cup.monistrol tiene tantos expedientes de ayuda social como el resto del moianès en su conjunto.tener un gran parque de pisos vacíos es el aliciente clave para atraer a gente desesperadapor su buena comunicación con barcelona, sant vicenç de castellet (bages), “siempre ha sido uno de los primeros lugares donde ha aparecido gente rebotada del cinturón”, dice joan baptista costa, concejal de servicios sociales. tiene otro aliciente para ­atraer a gente desesperada: un gran parque de pisos vacíos. más de 700.“cuando llegamos al ayuntamiento, hace tres años, había más de 80 viviendas ocupadas. lo hemos reducido a la mitad, pero es una batalla dura”, admite costa. en la pandemia detectaron la llegada de familias de terrassa que venían a ocupar. “llegan aquí y nos piden pisos de alquiler social. pero si en tu ciudad no te lo han podido dar, ¿cómo vamos a poder nosotros, que somos mucho más pequeños?”, plantea el concejal.con todo, culpar a barcelona, como hacen algunos alcaldes, le parece erróneo. “la falta de vivienda social no es un problema de sant vicenç, terrassa o barcelona, sino de país. y mientras no lo resolvamos a nivel de país lo único que haremos es desplazar el problema de un lugar a otro”, opina.“si en google pones ‘vivienda barata’, aparecen pueblos del montsià –explica mila garriga, responsable de bienestar social del consell comarcal–, y es cierto que la demanda de servicios sociales crece en paralelo en pueblos como la sènia, sant carles de la ràpita o santa bàrbara”.ganar población es positivo, pero muchos de los nuevos necesitan servicios sociales, dice el alcalde de puig-reigel alcalde de esta última localidad, antonio ollés, señala que la pérdida de población se compensa –se mantienen en 3.700 habitantes– con la llegada de familias atraídas por el precio de la vivienda. “tenemos más usuarios de servicios sociales, pero la presión no es excesiva”. es el cálculo que hacen algunos municipios: mejor pobres que desaparecer.de vuelta a puig-reig, arantxa, de 22 años, pasea con su hija, de dos, y su madre, en la colonia cal ponç. se mudaron, ella a punto de parir, desde llinars del vallès, porque no se podían permitir ningún piso. sobrevive con ayudas de todo tipo (madre soltera, ingreso mínimo vital, pañales, comida...) pero no es fácil. se está sacando el carnet de conducir para poder ir a berga o gironella, donde hay más trabajo que en puig-reig.“tengo una hermana en barcelona y a veces me da envidia –admite arantxa–. pero tal como están las cosas, me parece que nos quedaremos aquí unos cuantos años. barcelona se ha vuelto insostenible para los pobres”.",0 1374,"una furgoneta de reparto sobre la acera, en torren de l’olla, junto a una terraza en la calzada. / elisenda ponsla implantación de un peaje para los vehículos que acceden a barcelona es una de las 15 medidas que 60 expertos coordinados por barcelona global proponen para definir la movilidad del futuro en el entorno metropolitano. la propuesta esta incluida en el informe 'el reto de la movilidad metropolitana y sostenible', realizado este verano y presentado hoy. en él han participado numerosas empresas y entidades de este amplio sector de los desplazamientos como son anteverti, saba, fundación repsol, racc, is global, seat, abertis autopistas, renfe y ferrocarrils de la generalitat.""implantar el peaje urbano, tanto en la entrada a la ciudad como en el aparcamiento, como medida de regulación del acceso a barcelona y de financiación del transporte colectivo"" es la tercera de las 15 propuestas del estudio. este sistema de peaje ya funciona con éxito en ciudades como londres y copenhague y sirve para disminuir la presión del tráfico privado en la ciudad.medida urgente tras la zbe""la regulación de los accesos es algo que se tiene que abordar y que es urgente porque están desapareciendo los peajes de las autopistas por el fin de las concesiones. el aparcamiento y estos peajes son una forma de regular el tráfico a largo plazo"", ha explicado josep mateu, presidente del racc, en la presentación del informe.""la entrada en funcionamiento de la zbe (zona bajas emisiones) debería combinarse progresivamente con el uso de sistemas de pago (peajes y aparcamiento) dirigidos a regular el acceso a barcelona, incentivar el uso del transporte público y financiar la inversión en crecimiento y mejora del transporte colectivo"", señala el trabajo de los expertos, quienes proponen una tarifa inteligente en función del lugar de origen y el tipo de viaje.""el peaje metropolitano de entrada a barcelona permitiría, según estimaciones aportadas por abertis, reducir en un 27% la entrada de vehículos y generaría el adelanto de unos 8.000 millones de euros para las inversiones necesarias en el sistema de transportes e innovación y aportaría una dotación de 400 millones de euros anuales para el transporte público"", se añade en la conclusión sobre esta controvertida medida.una atm con el estado y empresasel estudio propone además que sea un organismo público-privado el que regule la mejora de la movilidad y para ello considera óptima a la autoritat del transport metropolità (atm) en la que, proponen los especialistas, deberían integrarse desde el estado hasta empresas privadas. también cree imprescindible la inversión en un transporte colectivo eficiente y sostenible y acabar las mejoras del plan de rodalies 2008-2015, aún pendientes.los aparcamientos metropolitanos disuasorios y gratuitos junto a estaciones de tren, los llamados park&ride (aparca y muévete), la reducción de la velocidad en el centro de barcelona, el uso del big data (gestión masiva de datos) para gestionar la movilidad, y promocionar el uso compartido de vehículos son otras de las 15 propuestas incluidas en este trabajo de barcelona global.actualizar los taxisnoticias relacionadasotras medidas con un mismo objetivo son ""rejuvenecer y descarbonizar el parque de vehículos privados y las flotas asociadas a los servicios públicos"", poner al día la flota de taxis, a los que se propone que en vez de circular siempre permanezcan a la espera hasta que se les llame para un servicio, y regular la distribución de mercancías en la ciudad, también influirían en lograr una urbe mejor comunicada y más sostenible, según los expertos.de hecho, ""el plan de la futura movilidad se basa en que esta sea sostenible, eficiente y accesible para todos"", ha subrayado aurora catà, presidenta de barcelona global. aunque para lograrlo esta entidad y las empresas que suscriben el informe ven necesario ""un nuevo pacto que parta de una visión a largo plazo"". como insistió mateu, ""hay que hacer un replanteamiento de la movilidad, que tiene que ser metropolitana y público-privada"".",0 1951,"el cardenal juan josé omella ha presidido esta tarde en la basílica de la sagrada familia de barcelona el funeral por las víctimas de la pandemia del coronavirus que no fueron despedidas como es debido durante los meses de confinamiento; un hecho que ha provocado un choque entre el arzobispado de barcelona y el govern de la generalitat que puede acabar en los tribunales.el procicat envió una resolución firmada por la consellera de salut, alba vergés, el viernes a última hora que prohibía la celebración con base en una resolución de la generalitat del 17 de julio que limita a diez personas la presencia en los actos religiosos; y las autoridades del govern de la generalitat comunicaron que no acudirían a la ceremonia.los representantes del ayuntamiento de barcelona han decidido no asistir este domingo por la mañana. en el consistorio, pese a no compartir la decisión del ejecutivo de quim torra, consideraban que no pueden desatender su resolución.con todo, en el arzobispado han decidido mantener el responso con medidas adicionales de seguridad, como tomar la temperatura a todas las personas que entren al templo, donde también se ofrecerá “una acción de gracias” por aquellos que han superado la enfermedad. y han emitido un comunicado en el que han criticado duramente a la generalitat.acceso a la basílica de la sagrada família del cardenal joan josep omella pep dauder - arquebisbat de barcelonala iglesia de barcelona lamenta y censura que el govern haya puesto trabas a la celebración de la eucaristía y que en cambio sí avale que los turistas visiten el templo diseñado por el arquitecto antoni gaudí, por ello ha anunciadoa antes del funeral que emprenderá acciones legales contra el ejecutivo catalán. “es una previsión que nos parece injusta y discriminatoria teniendo en cuenta que hemos sido muy cuidadosos y respetuosos para mantener las normas sanitarias exigidas para los espacios cerrados”, señalaba un comunicado emitido hoy por el arzobispado, en el que se contrapone su situación a la de otros espacios cerrados que permiten un aforo del 50%, como los restaurantes.las medidas de seguridad para el funeral son incluso más rígidas que las aplicadas desde ayer por la mañana a las visitas del turismo” arzobispado de barcelonael control de la temperatura se ha sumado al cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes para que la sagrada familia estuviera abierta ayer y hoy a los turistas, algo que habían pedido con insistencia el ayuntamiento de barcelona y el ejecutivo catalán para reactivar la vida económica de la capital catalana.fuentes consultadas de la iglesia barcelonesa lamentan el “sinsentido” de permitir la visita del templo a turistas –ayer pasaron por allí unas 1.200 personas– y que en cambio no se autorice la celebración del funeral, al que sólo se podía acceder con invitaciones numeradas, aunque eran nominales. estaban invitadas a la ceremonia 500 personas, que suponen un aforo del 23% de la basílica.el comunicado subrayaba que las medidas de seguridad previstas para el funeral “son incluso más rígidas que las aplicadas desde ayer por la mañana a las visitas del turismo”, y dejaba claro el malestar de la iglesia con las decisiones de las administraciones, que habían presionado para la reapertura de la sagrada familia a todos los públicos porque es uno de los principales atractivos para el turismo en barcelona y en catalunya.la iglesia ve vulneración e indefensión del derecho a la libertad religiosa y la libertad de cultoademás, se aseguraba que, “ante el poco previsible cambio de actitud” del departament de salut, se tomarán “las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad e indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos”. la resolución del procicat llegó el viernes a última hora y, según los asesores legales del arzobispado, no la podrán recurrir hasta mañana lunes.desde el departamento que dirige vergés admiten que se comunicó la prohibición y que el arzobispado informó de que celebrarían la ceremonia de igual modo para que la gente la pueda seguir por medios telemáticos, que ya fueron protagonistas la pasada semana santa en los hogares católicos.respecto a posibles sanciones, ayuntamiento y generalitat se han pasado la pelota y han eludido la responsabilidad. fuentes del govern afirman que corresponde a cada consistorio “velar por el cumplimiento de las resoluciones en su término municipal”. mientras que desde el ayuntamiento, en cambio, señalaban que es el ejecutivo catalán quien no ha autorizado el acto y quien debía “tomar las medidas que considere oportunas”. desde los departamentos implicados en el procicat, salut e interior, tampoco se ha desvelado qué hará el govern ante la decisión de seguir adelante con la ceremonia del arzobispado. sea como fuere, se tratará de una sanción posterior, ya que la ceremonia se ha celebrado “a pesar de la dificultades”, tal y como ha señalado el cardenal omella en su homilía.el arzobispado comunicó hace semanas la intención de celebrar hoy el funeral y contaba con la autorización pertinente para ello de la direcció d’afers religiosos de la generalitat desde el 2 de julio. la petición formal, siguiendo las indicaciones del departament de la presidència y del consistorio de a capital catalana, se presentó el 21 julio. otras administraciones como el gobierno del estado o el govern junto al ayuntamiento de barcelona han celebrado ya las ceremonias laicas de homenaje a los fallecidos por la pandemia y las fuentes lamentan que no se permita la celebración religiosa, que se había previsto incluso antes.esta tarde solo podían acudir de forma presencial a la basílica las personas invitadas, que son familiares de los difuntos –la mayoría– así como representantes del sector de la alimentación, de las residencias de ancianos, personal médico, de los tanatorios, cementerios, periodistas y vendedores de prensa, hoteleros, entidades caritativas, las autoridades que lo deseen y feligreses que recibieron una invitación.dado el embrollo, en el comunicado se instaba a las personas invitadas al funeral y que quieran acudir de forma presencial “que consideren la conveniencia de asistir o participar a través de los medios”. el exconseller de interior ramon espadaler, compañero de partido del concejal de seguridad de barcelona, albert batlle, ha asistido a la eucaristía en nombre del grupo parlamentario psc-units y como dirigente de la formación heredera de los democristianos de unió democràtica de catalunya (udc), units per avançar.no son momentos para perder el tiempo en discusiones inútiles, para buscar culpables, para aumentar la división”en su sermón, más allá del mensaje religioso, omella también ha tenido palabras para los dirigentes y ha destacado que “no son momentos para perder el tiempo en discusiones inútiles, para buscar culpables” o “para aumentar la división”. “son tiempos para tender las manos, para acariciar, para perdonar, para acompañar, para caminar juntos y tratar de evitar más sufrimientos”, ha añadido.asimismo, ha subrayado que ahora conviene “hacer frente todos juntos a la crisis social y económica que se nos avecina”. “son tiempos de perdón y de mirar al futuro aprendiendo de los errores”, ha concluido al respecto.",0 2856,"barcelona, 21 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra detuvieron este viernes en barcelona a ocho personas que, pese al confinamiento, habían quedado en un piso para hacer una orgía y tenían ""una gran cantidad"" de droga, han informado la policía catalana en un tuit este sábado recogido por europa press.los hechos se produjeron sobre las 10.30 horas del viernes, cuando fueron alertados por teléfono de una posible orgía y acudieron al piso, en el marco del cumplimiento del estado de alarma, han informado los mossos a europa press.en la vivienda detuvieron a ocho personas por un delito contra la salud pública tras localizar droga en una de las habitaciones.",0 1122,"juan carlos campo, ministro de justicia, ha mostrado su enfado después de que los jueces coreasen «¡viva el rey!» antes de finalizar el acto de entrega de despachos a los nuevos magistrados en barcelona. «se han pasado tres montañas», ha afirmado campo dirigiéndose a carlos lesmes, presidente del consejo general del poder judicial (cgpj), sin darse cuenta de que estaba abierto el micrófono.estas palabras muestran el enfado de campo por el apoyo de los jueces al rey felipe vi tras el veto del gobierno de pedro sánchez a que asistiera a este acto por la presión de los partidos separatistas en mitad de las negociaciones de los presupuestos generales del estado.josé antonio ballestero, vocal designado a propuesta del pp, se ha levantado de su asiento después de que lesmes finalizase su discurso para instar a los asistentes a que coreasen un «¡viva el rey!». los magistrados presentes se han sumado a esta iniciativa espontánea ante la mirada de juan carlos campo y de dolores delgado, fiscal general del estado.en su discurso, carlos lesmes ha recordado al gobierno de sánchez que la figura del rey tiene «una enorme dimensión constitucional y política». el presidente del cgpj ha señalado que la tradicional presencia del rey en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se remonta a hace 20 años, tiene un significado «simbólico y constitucional: la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey».«nuestro lamento no solo obedece al hecho de que se rompe con una tradición de más de 20 años, sino también, y sobre todo, porque la presencia de su majestad el rey, del jefe del estado, en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces responde al especial vínculo constitucional de la corona con el poder judicial, vinculación que forma parte de nuestra tradición histórica desde la constitución de cádiz de 1812, y que sirve además para resaltar la dignidad de nuestra función», ha añadido.el rey felipe vi ha llamado por teléfono a carlos lesmes tras finalizar este acto para trasladarle que le «hubiese gustado» estar presente en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces que se ha celebrado y en el que su presencia fue vetada por el gobierno de sánchez.",0 1915,"la escena tuvo lugar en barcelona el miércoles por la noche. en medio de la lluvia de piedras, botellas y objetos, un periodista gráfico (según algunas fuentes, periodista de telemadrid) que realizaba su trabajo cubriendo los graves disturbios en la capital catalana cae al suelo herido tras ser golpeado por un objeto. mientras sus compañeros le ayudan y graban el momento para dejar constancia de ello, varios integrantes se les acercan para recriminarles que graben estas escenas de heridos por su violencia. a una periodista de rtve, que estaba retransmitiendo en directo en ese momento, le dicen: «¡esto no se tiene que grabar!».",0 911,"sus menos de 700 vecinos en menos de 18 hectáreas hacen de la clota el barrio más pequeño de barcelona. medio oculto entre horta, el vall d'hebron y el carmel, describir fielmente el enclave casi obliga a caer en el lugar común: es un pueblo dentro de la ciudad. un pueblo que esconde calles con nombres tan bonitos como el 'carrer de l'amor' y frondosos jardines y huertos tras preciosas masías que invitan a ejercerlo.su único tejido comercial es un bar: el raconet de la clota. años atrás había habido dos, pero el segundo cerró. también hay algunos talleres. el insistente ruido de una mola cortando mármol se mezcla con el canto de los gorriones. tradicionalmente este había sido un barrio principalmente agrícola, donde, como en la vecina horta, también jugaron un papel crucial en las precarias economías domésticas las lavanderas durante el siglo xix y primeros años del xx. quedan todavía pozos -uno recién restaurado en la calle de bragança- y 'safareigs' y casas conocidas con sobrenombres como 'ca la bugadera rica'.àngels se asoma al pozo recién restaurado en el barrio de la clota. / ricard cugatdan la bienvenida al barrio desde el camí de sant genís, tocando a la calle de lisboa -a escasos metros de la estación de metro de horta- el cacareo de gallos y gallinas, perfecta transición para dejar atrás el ruido de los coches y adentrarse en ese milagro llamado la clota que sigue en pie, como tantos otros espacios singulares de la ciudad, gracias a la tenacidad de varias generaciones de vecinos. primero, los que se opusieron a que la construcción de los bloques como los del vall d'hebron siguieran bajando hasta unir la trama urbana con horta -arrasando este barrio de masías y casitas bajas- , como era la intención de administración y constructoras en los primeros años de la segunda mitad del siglo xx. después, los que lograron, tras años de batalla, la modificación del plan urbanístico -cuya aprobación definitiva no llegó hasta 2008- para salvar la que llamaron ""zona consolidada"" del barrio.las pocas casas que se levantaban en la otra parte del barrio, la llamada ""zona de reordenación"" (donde también había una gran fábrica de ladrillos), no pudieron ser salvadas y durante estos años han ido siendo expropiadas, vaciadas y derribadas. a sus vecinos se les propuso ser realojados en el gran bloque gris (en todos los sentidos, también el literal) levantado en la avenida del estatut, a pocos metros de sus casas pero en un entorno completamente distinto, en otro mundo. un edificio que se levantó, también, para realojar a los vecinos afectados por el socavón provocado por las obras del metro del carmel en 2005.mariano y àngels en la riera de can marcel·lí, esta semana. / ricard cugatnoticias relacionadasàngels corsellas, presidenta de la asociación de vecinos del barrio, recuerda que de las cuatro familias que vivían en la riera de can marcel·lí -una de las 'calles' más asilvestradas y verdes del barrio- solo la mitad aceptó el realojo en los pisos grises; las otras dos prefirieron coger el dinero de la indemnización y buscar otro lugar menos duro. frente a la mina de can marcel·lí -hoy tapada- hay ropa tendida en una cuerda atada entre dos árboles. un poco más allí, restos de algún botellón.salir del olvidoa ojos de corsellas, uno de los principales problemas del enclave es la falta de mantenimiento. ""de acuerdo que somos un barrio muy natural, pero no es normal lo abandonados que nos tienen. los vecinos tenemos nuestros huertos y jardines verdes, pero bien cuidados, en cambio las calles están llenas de malas hierbas de las que el ayuntamiento se desentiende"", señala esta vecina durante un paseo por la zona junto o mariano serrano, miembro del grup d'estudis d'horta i la muntanya pelada, el pou, quien insiste en la importancia de conservar no solo las casas protegidas (las masías o las construcciones más singulares), sino el conjunto del barrio como valor patrimonial. corsellas le explica a serrano detalles de la clota que este, apasionado de las pequeñas historias de los barrios de horta, escucha con interés. anécdotas como el secreto para que las balsas se mantengan así de limpias: los 'tòtils', un anfibio autóctono del lugar que se diferencia de las ranas porque tiene los ojos en los laterales de la cabeza.",1 600,"el barça llegó a suecia con algo más que ilusión: llegó para poner voz a toda una generación de mujeres silenciadas. se fue con algo más que una copa: se fue con la gloria de las que escriben la historia. seguramente en barcelona habrá quien recuerde a inmaculada cabecerán, que en 1970 luchó para crear un equipo femenino azulgrana. también habrá quien se acuerde de nuria llansà, que en 2002 insistió para convertirlo en sección. en 2021, no hay dudas de que nadie olvidará a alexia putellas, mucho más que la capitana del vestuario, algo más que una representante de la masia. es el emblema de un equipo pensado para ganar la champions. y por eso, aunque le doliera el muslo de la pierna izquierda, no podía faltar en la final de suecia. porque solo con ella en el once, el barça podía apabullar al chelsea (0-4) y conquistar europa.como si el inicio frío y sumiso de la final de budapest (0-4 en 45 minutos) fuera un nudo en la garganta a punto de explotar, el barça hizo catarsis de entrada en gotemburgo. no dejó ni que el reloj tocara el minuto para enseñar su repertorio: calidad, sí; pero también mucha fiereza. alexia, con su aparatoso vendaje en la pierna izquierda, robó un balón para señalarle a martens el camino. la gambeta de la holandesa fue certera y el remate preciso; pero la pelota dio en el larguero. apretó el barça y, en el rebote, el apuro de leupolz terminó en el 0-1. no era casualidad. las jugadoras azulgrana ya tenían la ruta marcada en el gps: presión adelantada y a buscar a martens y graham en las bandas, todo al compás del ritmo que mejor suena en sant joan despí: el de putellas.01:27 la celebración del barça femenino tras ganar la champions en vídeo, la celebración de las jugadoras durante la rueda de prensa posterior al partido. vídeo: ap photo/martin meissner / reuters-qualityla catalana no es la más rápida ni la más habilidosa, tampoco es la más potente, su fútbol está en su cabeza. lluís cortés lo sabía, también sus compañeras, también putellas sabía que tenía que saltar al campo en gotemburgo. era el hilo conductor. en 2012, en el estreno del barça en la champions, cayó por un global de 7-0 ante el arsenal. en aquel equipo ya estaba putellas. siete años más tarde, en la final ante el lyon, a alexia se le sumaron paños, torrejón, leila, mapi león, aitana y martens. todas presentes en el ullevi, más el equilibrio de guijarro, la calidad de hermoso, la fuerza de hamraoui y la habilidad de graham hansen.fue la noruega la que puso una marcha más para buscar a hermoso, que cayó en el área tras el topetazo de leupolz. ¿el penalti? para putellas. no falló. se clonaba la catalana: aparecía para marcar, para defender, para juntar las líneas y, por supuesto, para filtrar balones a sus compañeras. si en la jugada que terminó en el primer gol miró la banda de martens, después sacó de su repertorio un pase al corazón del área para que aitana cantara el 0-3. todo en 20 minutos. el chelsea, campeón de la premier y la fa cup, el hogar de pernille harder, kerr y ji so-yun, parecía un sparring asustado. temeroso con las reinas de españa. no tardó mucho en caer el cuarto: la idea de cortés de gobernar las alas, la ejecutó a la perfección martens (de nuevo) y esta vez le entregó el gol a graham hansen. como en la final de budapest, la primera para un equipo español, el segundo tiempo sobró. lo que pasa es que esta vez le sobró al barcelona, que ya tenía abrochada su primera champions.es un triunfo del presente, evidentemente. el triunfo de la plantilla liderada por putellas, tan bien dirigida por cortés como bien pensada por markel zubizarreta. pero también es el triunfo del pasado, de aquellas futbolistas que entrenaban de noche después de trabajar todo el día, sin más recompensa que el orgullo de romper tabúes y prejuicios. pero, sobre todo, es un triunfo de futuro, legado indestructible de una generación que creció sin referentes y se convirtió en referencia. entre el pasado y el futuro, el barcelona es el presente: campeón de europa, pionero español.chelsea, 0 - barcelona, 4 chelsea: berger; carter, bright, eriksson, charles; leupolz (reiten, m. 46), ingle, ji so-yun (cuthbert, m. 73); kirby, harder y kerr (england, m. 73). no utilizadas: musovic, telford, blundell, fleming, spence, andersson, fox y beever. barcelona: paños; torrejón (crnogorcevic, m. 82), guijarro, mapi león, ouahabi (melanie serrano, m. 82); bonmatí, hamraoui, putellas (vicky losada, m. 71); graham hansen (mariona, m. 62), jenni hermoso (osholala, m. 71) y martens. no utilizadas: coll, font, codina, fernández y vilamala. goles: 0-1. m. 1. leupolz, en propia puerta. 0-2. m. 14. alexia, de penalti. 0-3. m. 21. bonmatí. 0-4. 36. graham-hansen. árbitra: riem hussein (alemania). mostró tarjeta amarilla a ingle y ouahabi. estadio gamla ullevi de gotemburgo. a puerta cerrada.puedes seguir a deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 1109,"el fc barcelona ha presentado su cuarta equipación para la temporada 2019/2020. así lo ha hecho oficial el club azulgrana da a través de sus redes sociales este martes. la elástica es amarilla con cuatro rayas rojas que representan los dedos de guifré el pilós. este es considerado fundador de cataluña y sus cuatro dedos ensangrentados sobre un escudo dorado tras una batalla están marcados en la elástica culé.es una estética muy similar a la que lució el equipo en el año 2014, que representaba la senyera catalana: amarilla con rayas rojas. si este estampado ya fue polémico en su día, ahora lo vuelve a ser y más por el mensaje con el que acompañan el vídeo de presentación.""este pequeño país""""corre por nuestras venas y por este pequeño país"", se puede escuchar durante el vídeo que ha compartido el barcelona en sus redes sociales. el lema de la presentación es ""lo llevamos dentro"", en referencia a la historia de cataluña y reivindicando lo arraigado que está el club, que cumple 120 años, a la comunidad.el barcelona presenta su nueva camiseta de la senyerael barça ha anunciado que la equipación se usará en liga y ya se filtró que la intención es que se estrene en el wanda metropolitano ante el atlético de madrid el último fin de semana de noviembre. también es probable que frente al real madrid, en el partido de vuelta en el santiago bernabéu, se luzca este diseño. el objetivo del club es que sea una prenda especial para ocasiones destacadas.[más información: el barça paga un sueldo vitalicio a sus campeones de europa: la revelación de heredia]sigue los temas que te interesan",0 669,"barcelona pasó a la fase 1 del tablero de la pandemia el 25 de mayo. no se podía salir del municipio, pero sí llegaba, al fin, el esperado tránsito del hogar hacia la calle, que incluía la apertura de tiendas y locales de restauración, aunque con restricciones. cinco meses después, la capital catalana experimenta un curioso 'déjà vu' en sentido opuesto, sin tanta sensación de jaula pero con el temor de que ahora estamos a las puertas de volver al confinamiento. el cierre perimetral impuesto por el govern, aliñado por el toque de queda de 22 a 6 horas y el resto de cosas prohibidas o cerradas, han derivado en un fin de semana de vida al aire libre, sobre todo en collserola. ha ayudado mucho el tiempo primaveral, pero más lo ha hecho esa sospecha de que, en nada, nos vuelven a meter en casa.llenazo en la mar bella, la mañana del sábado / manu mitruhay una norma no escrita por la cual, si cierran los centros comerciales, todos a la carretera de las aigües. o a la playa, o a montjuïc. a los parques no tanto, ya que barcelona es una de las grandes ciudades con menos verde por habitante. el más grande es el de la ciutadella, con 31 hectáreas, de las que la mitad pertenecen al zoo de barcelona, que está cerrado. subir a vallvidrera en coche se ha convertido en una procesión con un 'tête de la course' copado por bicicletas solo adelantadas por una manada de montesa impala que han aprovechado el sábado para sacar la moto que la zona de bajas emisiones les obliga a guardar en barbecho de lunes a viernes. el largo paseo de las aigües, en el tramo desde la plaza de mireia hasta el funicular del parque de atracciones, como una semana santa en sevilla. con el añadido, inquietante, de que los ciclistas y los corredores no llevan mascarilla, con lo que, unido a la falta de distancia, quedan derrocados de un plumazo dos de los tres mandamientos del covid. se salva el tema de las manos.aparcamiento del pla dels maduixers, km 0 de las aigües / martí fraderael parque natural de collserola, que este mes ha cumplido 10 años, ha vivido una intensa jornada en todas sus vertientes. los accesos desde los nueve municipios que rodean el perímetro de estas 8.295 hectáreas han presentado una de las entradas más abundantes del año. sin incidentes, pero lejos quedan esos dos meses en los que la fauna anidó y se entregó a la coyunda en lugares insólitos hasta la fecha gracias a la tregua humana derivada del confinamiento. en el pantano de vallvidrera, que fue vaciado hace un par de meses para retirar especies invasoras (tortugas y peces lanzados por humanos y que se comen al bicho nativo, sobre todo, a la rana reineta) miguel da por casi seguro el confinamiento. pone el ejemplo de países vecinos y dice que ahora, como mínimo, ya tenemos algo de entreno y sabemos de qué va. ""hacía tiempo que no andábamos tanto, pero más vale esto que quedarse en casa"". se marcha con su pareja e hijo camino de la carretera de molins, donde tienen el coche.recuerdo escalonadoen los cementerios parece que ha calado el mensaje de las autoridades. todo eso de escalonar la visita a nuestros muertos. no ha habido grandes aglomeraciones y el merecido recuerdo y homenaje a los que ya no están ha podido celebrarse sin problemas. montjuïc, poblenou, sant andreu, horta, sant gervasi, sarrià, sants y collserola, todos los camposantos han abierto entre las 8 y las 18 horas y lo volverán a hacer el domingo.sin aglomeración en los cementerios / joan mateu parranoticias relacionadasla playa ha tenido menos éxito que collserola, pero nada mal para tratarse de un 31 de octubre. mucho ha tenido que ver que diera, incluso, para darse un baño, pues parece ser que el agua está más caliente que lo que cabría esperar a estas alturas del almanaque. alguno que otro se ha aventurado, amén de los que practican pádel surf, que son deportistas pero no tontos y usan trajes de neopreno. la ocupación del litoral, según el ayuntamiento, ha sido del 30%. también frente al mar se respiraba cierto aroma a preconfinamiento. andrea, tomando el sol tumbada sobre la chaqueta, expresaba su deseo de poder seguir saliendo a la calle. ""en cualquier caso, si nos encierran, solo podremos echar de menos el aire libre"".núcleos de más de seis personas, en la ciutadella / manu mitruesa es quizás la mayor diferencia respecto a la fase 1 del mes de mayo. la restauración funcionaba a medio gas, pero funcionaba. ahora, solo se puede echar mano del 'take away'. este sábado, sin ir más lejos, era prácticamente imposible conseguir un pollo asado en toda la ciudad. no digamos ya la cultura, que aunque la 'consellera' del ramo dijo el lunes pasado que era un lugar segurísimo, también ha tenido que bajar el telón. da la sensación de que los de arriba buscan un confinamiento voluntario, que solo siga en pie lo mismo que en marzo y abril, servicios esenciales, transporte público y sanidad. ahora debería añadirse la escuela, pero vete a saber. en cualquier caso, el miedo a que nos metan en casa tiene una cosa buena: ha tapado el cansino debate de estas fechas: ¿castañada o 'halloween'?",0 2535,"así expulsaron a el mundo los cdr de la huelga de barcelonael mundo (vídeo) el equipo de el mundo vídeos desplazado a barcelona para cubrir la huelga general en cataluña, objeto de los independentistas radicales en la noche más violenta desde que comenzaron las protestas tras la publicación de la sentencia del 'procés'. más información: https://www.elmundo.es/cataluna/2019/10/19/5daae82cfdddff13288b4572.html ¿quieres más historias? suscríbete a nuestro canal ? https://goo.gl/l2mpk1 visita elmundo: https://www.elmundo.es todos nuestros vídeos: https://goo.gl/r9vzu8 síguenos en las redes sociales: en facebook: https://www.facebook.com/elmundo/ en twitter: https://twitter.com/elmundoes en instagram: https://www.instagram.com/elmundo_es oct 19, 2019 3:25:53 pm",0 1282,"leo messi invitó a sus compañeros de la primera plantilla del barcelona a comer en su casa para hacer una conjura de cara a la recta final de la temporada. la reunión, que incumplía las restricciones anti covid al ser más de seis asistentes, tuvo momento que llamaron mucho la atención, como que varios miembros del equipo cantaron el «campeones, campeones».los futbolistas del barcelona acudieron a comer asado en casa de messi el día después de lograr una importantísima victoria frente al valencia en mestalla. el capitán quiso invitarles para conjurarse de cara al encuentro que disputará contra el atlético el próximo sábado, donde está en juego media liga.messi y sus compañeros pasaron una tarde entretenida y desde fuera se podía escuchar la música, entre la que estaba la gasolina de daddy yankee o la mítica macarena. todo esto en una reunión en la que se incumplían las medidas impuestas por la generalitat para frenar la propagación del coronavirus.pero lo más llamativo de todo fue que, a falta de cuatro partidos por disputarse en la liga santander, varios jugadores cantaron el «campeones, campeones», tal y como recogieron las cámaras de diferentes medios. se desconoce aún si ha sido por algún tipo de juego que montaron o simplemente porque se ven ganando el título liguero dentro de unas semanas.",0 2027,"el departament de salut de la generalitat de catalunya pedirá al ministerio de sanidad que unifique las regiones sanitarias correspondientes a barcelona, el área metropolitana norte y la sur a partir del próximo lunes, 1 de junio, después de que el procicat haya aprobado este lunes por la tarde la propuesta al considerar que tienen una evolución epidemiológica similar.si el gobierno acepta la propuesta, las tres áreas se convertirán en una sola y, por tanto, será permitida la movilidad entre todos los municipios que las conforman. desde la generalitat indican que, además, esta circunstancia también serviría para “esponjar” la alta densidad de barcelona.si el gobierno acepta la propuesta, las tres áreas se convertirán en una solapara tomar esta decisión se ha tenido en cuenta en parte un informe elaborado por isglobal en el que se indica que los desplazamientos más largos entre la región deben tener carácter prioritario para acceder al trabajo, a los servicios y, especialmente , los espacios naturales que no se encuentren en el ámbito local y que se debe priorizar la actividad al aire libre.aún así, la generalitat recuerda que las personas deben continuar moviéndose, siempre que sea posible, en el área más local para aquellas actividades cotidianas y servicios de proximidad. también propone hacer una gestión adecuada de los sistemas e infraestructuras de transporte para garantizar una movilidad segura con una disminución del riesgo de transmisión y una estrategia de comunicación coherente sobre las recomendaciones para evitar el contagio.",1 1026,"el ayuntamiento de barcelona ha ordenado este jueves el cese inmediato cautelar y ha procedido a precintar la tienda de cachorros ladridos, en el barrio de nou barris de la capital catalana, después de que una primera inspección la pasada semana detectase importantes incumplimientos, según un comunicado del consistorio. en un congelador del establecimiento se localizaron 18 cadáveres de cachorros de perro, en dos bolsas, una de ellas con los pasaportes identificativos de los animales.la guardia urbana de barcelona encontró también cachorros enfermos después de que varios particulares lo denunciaran. en el registro del establecimiento, había un total de 30 cachorros de perro, 15 de ellos en la zona de venta, 12 en la zona de cuarentena y dos hospitalizados (uno de ellos positivo de un coronavirus y con antecedente de parvovirus y con síntomas evidentes de deshidratación).el libro de registro de entradas y salidas de los animales en el establecimiento presentaba irregularidades importantes, entre las cuales, la falta de registro de los animales muertos de la tienda.",0 980,"el juzgado de instrucción 30 de barcelona ha dejado en libertad con medidas cautelares a una joven detenida en la noche del 18 de octubre en el transcurso de los peores disturbios que se vivieron en catalunya como reacción a la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del procés, según ha informado del tribunal superior de justícia de catalunya. por su parte, el colectivo alerta solidària identifica a la mujer como paula, de 23 años, una de las 28 personas encarceladas desde que se inició la oleada de protestas en catalunya.paula se encontraba detenida en wad ras desde que el 19 de octubre pasó a disposición del juez en el juzgado de instrucción 31, que acordó la prisión provisional por un delito de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad. posteriormente, dicho juzgado se inhibió al de instrucción 30 de barcelona, competente para seguir con la tramitación de la causa.contra la decisión de prisión provisional la defensa presentó recurso y el magistrado de instrucción 30 ha acordado este lunes estimar el recurso y modificar la situación personal de paula, acordando la libertad provisional con comparecencias quincenales.desde la cuenta de twitter @paula_absolucio, se han congratulado de la decisión judicial: “paula vuelve a casa y estamos infinitamente contentas, también por la solidaridad recibida. a pesar de todo, no vamos a parar hasta que todas las presas estén en casa! “, aseguran. en la misma cuenta, se informaba desde el 22 de octubre que “paula tiene 23 años. estudia, trabaja y es aficionada al atletismo y a la alta montaña”. “el viernes 18 de octubre desapareció a las 18:30 de la tarde angustiadas por no encontrarla llamamos a todos los hospitales de barcelona y al colegio de abogados. nadie sabía nada”, añadían.",0 2377,"casi la mitad de los nuevos casos de asma infantil en barcelona (el 48%) podrían atribuirse a la contaminación del aire, concluye una investigación de isglobal que se acaba de publicar en la revista científica environmental research.el estudio, que explora la relación directa del asma en niños de entre uno y 18 años con tres de los principales contaminantes de las ciudades —el óxido de nitrógeno (no), las partículas finas (pm) y el carbono negro u hollín— advierte además que la población con mayores recursos es probablemente la más afectada.“cuando los niños están expuestos a mayores niveles de contaminación en el aire, se producen más casos de asma”, explica desde estados unidos el investigador del instituto de salud global y la universidad del estado de colorado, david rojas rueda. “en barcelona, muchas de las zonas con mayor densidad de tráfico se concentran en el centro y lugares con un alto nivel económico, como el eixample o la calle diagonal, lo que explica por qué podrían estar más perjudicadas”.la relación entre contaminación y asma ya la habían establecido previamente diversos estudios pero esta investigación indaga en la variante socioeconómica y revela que, en el caso de barcelona, son los óxidos de nitrógeno, gases que principalmente emiten los vehículos motorizados, los que producen el mayor impacto.para rojas rueda, esto se puede deber a que en esta ciudad los niveles de este agente son más altos en comparación con las pm o el carbono a la vez que sugiere que la disminución del tráfico tendría un efecto muy positivo para la salud infantil. en concreto, si se redujeran al mínimo los niveles de no se podrían evitar 1230 casos nuevos de asma al año.en el caso de las pm y el carbono negro, los resultados también resultan impactantes. en un escenario con niveles mínimos de contaminación, la reducción de las partículas en suspensión supondría 992 afectados menos de asma y 789 en el caso del hollín.estos datos parecen respaldar la preocupación que expresan algunas sociedades de especialistas y grupos de ciudadanos.la sociedad española de inmunología clínica, alergología y asma pediátrica (seicap) urgía hace unos días a tomar medidas contra el problema de la calidad del aire en las ciudades por asociarse a una agravamiento de las alergias y del asma, a mayor número de bronquiolitis y a un incremento de la predisposición a desarrollar infecciones virales.y en barcelona, la plataforma eixample respira publicaba hace unos meses un análisis que había realizado a partir de las cifras de los mapas interactivos de la empresa de inteligencia artificial lobelia earth en el que concluía que más de la mitad de los colegios en esta ciudad estaban expuestos a concentraciones de no por encima de los límites que establecía la unión europea. “las conclusiones quizá resultan controvertidas porque ellos solo usan las mediciones dentro del horario lectivo en vez de la media general como se suele hacer”, comenta aytor naranjo, uno de los directores de lobelia. “pero supongo que eso es lo que les preocupa a los padres”.el estudio de isglobal señala el tráfico como el mayor causante de la contaminación de barcelona y propone que se tomen medidas urgentes para reducir el número de vehículos que transitan por la ciudad, así como que se atienda a mejorar las emisiones de otras fuentes industriales o del puerto.“los comportamientos cuesta cambiarlos pero, igual que ocurrió con el tabaco, que antes se consideraba normal en hospitales y lugares públicos, luego veremos que se trataba de lo correcto”, comenta david rojas cuando habla de las soluciones que proponen. “no solo mejoraríamos el aire sino que reduciríamos la contaminación acústica y promocionaríamos la actividad física frente al sedentarismo. mejoraríamos la salud y podríamos evitar un gran número de casos de asma infantil”.esta sección en eldiario.es está realizada por ballena blanca. puedes ver más sobre este proyecto periodístico aquíaquí",0 1878,"la pandemia vuelve a irrumpir en las provincias de madrid y barcelona. la nueva normalidad ha provocado un aumento de los nuevos casos de covid-19, con datos que preocupan a los gobiernos autonómicos, que están tratando de implementar medidas para que las cifras no se disparen. ambas comunidades han optado por imponer la mascarilla aunque existiese distancia de seguridad, limitar el ocio nocturno y ampliar la plantilla de rastreadores cuando los contagios ya habían iniciado la escalada. la vida en las grandes ciudades, con millones de ciudadanos en movimiento, con dificultades para mantener la distancia de seguridad en lugares muy concurridos como el transporte público, requiere una vigilancia epidemiológica muy estricta.mirando de cerca lo que ocurre en madrid y barcelona, se comprueba que la segunda parece ir marcando el ritmo: en la semana del 30 de julio registró 759 casos por fecha de inicio de síntomas y en la del 6 de agosto 1.604. los mismos que madrid ha anotado exactamente dos semanas después. en la semana del 13 de julio, 726, y en la del 20, 1.634, según los últimos datos actualizados por provincias del instituto de salud carlos iii. en estas últimas semanas, en barcelona, donde se ha reconocido que hay transmisión comunitaria, ya registraba más de 3.000 casos, y a día de hoy los datos apuntan a cierta estabilización. en ambos territorios, además, la epidemia ha golpeado con fuerza desde el principio, y según el estudio de seroprevalencia de sanidad, presentan un nivel de población con anticuerpos por encima de la media: 11,4% en madrid y 7,4% en barcelona.ampliando un poco la lupa, en catalunya, el 1 de julio, el indicador de contagios nuevos semanales se situaba en 590 casos; el 16 de julio registraba 2.720 nuevas infecciones y el 30 de julio anotaba 5.063. esta dinámica certifica que en el último mes se han multiplicado casi por 10 los nuevos positivos localizados en los últimos siete días. en la comunidad de madrid, el crecimiento de esta tasa se ha multiplicado por seis en las dos últimas semanas, pasando de 285 el 15 de julio a 1.692 el 30 de julio.grandes poblacioneslas 6,6 y los 5,6 millones de personas que viven en las provincias de madrid y barcelona, junto con la gran movilidad de ambas urbes, las convierten en focos explosivos para la expansión del virus. es algo a lo que se ha referido fernando simón, director del centro de alertas y emergencias sanitarias, desde el inicio de la pandemia y, en parte, explica por qué sanidad en el caso de madrid, y la propia generalitat en el caso de barcelona, decidieron hacer permanecer a ambas regiones en fase 0 un tiempo más que el resto una vez iniciada la desescalada. este lunes, el epidemiólogo ha vuelto a poner sobre la mesa la especial situación que atraviesan, con “condiciones y un riesgo potencial muy diferente al resto”.así lo apuntan también las voces expertas consultadas por eldiario.es, que aseguran que la densidad de población (madrid tiene 7.271 habitantes por kilómetro cuadrado y barcelona 9.476) unida al gran número de desplazamientos diarios y al uso del transporte público son un cóctel que obliga a “estar muy encima”, ilustra fernando rodríguez artalejo, director del departamento de medicina preventiva y salud pública en la universidad autónoma: “son sitios de muy alto riesgo, en el sentido de que un pequeño brote se puede descontrolar con relativa facilidad, por lo que ante la más mínima duda, hay que tomar medidas”.a ello ha apuntado también simón este lunes, que ha deslizado la importancia de que en ambos territorios las capacidades sanitarias y la vigilancia epidemiológica sean especialmente contundentes. así, “es mejor excederse en las medidas que quedarse corto” y “cualquier cosa tiene que ser más rápido y con más contundencia que en otro lugar”, ha afirmado este lunes tras publicarse un balance diario de datos, que se ha hecho sin contar precisamente con las cifras de madrid, catalunya y navarra debido a “problemas técnicos”.estas condiciones de madrid y barcelona implican que el rastreo de contactos “puede ser más complejo” que en otros lugares más fácilmente controlables, en palabras de daniel lópez-acuña, exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la oms y profesor de la escuela andaluza de salud pública. de ahí, que el refuerzo en rastreadores, encargados de los estudios de contactos tras los positivos para cortar las cadenas de transmisión, sean claves. para el especialista, sin embargo, en madrid “parece que no se ha rastreado lo suficiente” y ahora “estamos viendo una multiplicación de casos con riesgo de que se introduzca una dinámica de transmisión comunitaria importante como ha pasado en barcelona”.precariedad en el rastreotanto madrid como catalunya han recibido críticas por la precariedad de sus sistemas de rastreo en el momento en el que la emergencia sanitaria ha vuelto a irrumpir. el brote de lleida evidenció las carencias y descoordinación en el seguimiento de contactos de positivos realizado en catalunya. en los últimos quince días la generalitat ha incorporado centenares de profesionales a la plantilla de salud pública hasta llegar este miércoles a contar con 928 rastreadores, aproximadamente uno por cada 10.000 catalanes.la proporción en madrid es bastante más reducida. el gobierno de la comunidad anunció hace una semana que pretendía duplicar el número de profesionales con los que contaban y pasar de 182 a 380 antes de que comenzase el mes de agosto. de esta forma, si finalmente se cumple el anuncio de la presidenta isabel díaz ayuso, habría aproximadamente un rastreador por cada 18.500 madrileños. un anuncio que los expertos en salud pública consideran que llega tarde y es escaso: las sociedades que agrupan a médicos comunitarios y expertos en salud pública reclaman que en madrid estos equipos estén formados, como mínimo, por entre 800 y 1200 personas.para el gobierno de díaz ayuso, catalunya se ha convertido en un espejo en el que observar cómo evoluciona de nuevo la emergencia sanitaria en una autonomía con siete millones de habitantes. ante el aumento de los contagios, ambas comunidades han tomado decisiones políticas parecidas: optaron por imponer la mascarilla aunque existiese distancia de seguridad, limitar el ocio nocturno y ampliar la plantilla de rastreadores.el 8 de julio, con 1.147 nuevos casos semanales, la generalitat anunció que la mascarilla iba a ser de uso obligatorio, pero no fue hasta el 24 de julio —ya con 4.846 contagios en los últimos siete días— cuando tomó la decisión de restringir el horario del ocio nocturno hasta medianoche y solo en las localidades en las que se registrase un número elevado de contagios de contagios, como sucedía en barcelona o en la comarca del segrià (lleida).la mascarilla obligatoria y la limitación del horario de ocio nocturno, aunque con un marco más laxo, se anunciaron en madrid el 28 de julio, fecha en la que se habían detectado 1.381 nuevas infecciones en la región durante los últimos siete días. para josé martínez olmos, ex secretario general de sanidad y profesor de la escuela andaluza de salud pública en granada, la reacción del ejecutivo de quim torra se produjo cuando “tenía una incidencia más disparada que en el caso de madrid”.",0 2649,"un anciano se ha convertido este viernes en protagonista de una la nueva jornada de violencia en barcelona al enfrentarse a los radicales que protestaban cerca de la jefatura de policía de barcelona. la imagen ha sido captada por las cámaras de cuatro.el hombre no ha dudado en enfrentarse, con sus escasos medios, a los separatistas que, a esa hora, sembraban de nuevo el caos en la capital catalana. los hechos se han producido en via laietana, durante una manifestación de estudiantes y antisistema.desde las 18.00 horas, la policía nacional carga contra los manifestantes, que se habían congregado desde la 13.00 ante la jefatura superior de policía.cinco furgones policiales han recorrido en varias ocasiones la avenida para dispersar a los manifestantes, aunque una vez los coches pasan por la zona, se vuelven a colocar en la zona y a hacer numerosos lanzamientos al cordón que protege el edificio.durante las horas que ha durado la protesta, los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, han lanzando de forma masiva huevos, botellas de plástico, latas vacías, botes de pintura y algunas bolsas de basura llenas, y han causado incidentes en la zona.la policía nacional ha detenido a tres jóvenes, dos de ellos menores, durante los incidentes, según han informado fuentes policiales. los manifestantes se han enfrentado a los agentes con una lluvia masiva de objetos.la jefatura está fuertemente blindada por una decena de furgones de la policía nacional y vallas metálicas alrededor de la fachada.la tarde se prevé convulsa debido a la gran manifestación convocada por el independentismo que coincide con una jornada de huelga en protesta por la sentencia del ‘procés’.los altercados provocaron, en la noche de este jueves, al menos 42 heridos, según informó el servicio de emergencias médicas de cataluña. 16 personas fueron detenidas.pese a que la violencia no cesa en cataluña, el presidente en funciones pedro sánchez mantiene su política de «moderación» y rechaza reaccionar a los disturbios.el socialista ha explicado este viernes, desde bruselas, que se están produciendo «graves hechos violentos» pero ha apostado por la «proporcionalidad» en la respuesta del gobierno porque, ha defendido, «es una muestra de fortaleza».sánchez ha considerado además que «es importante la legitimidad social, es decir que la ciudadanía entienda cuando se toman las medidas extraordinarias».«la ponderación y la moderación de las medidas contribuyen a calmar los ánimos, a reconducir las situaciones y por tanto eso es lo que hace el gobierno de españa», ha añadido.",1 631,"más de 80 entidades se han adherido a un nuevo movimiento denominado ‘barcelona es imparable’ que considera que la ciudad vive “desánimo” con el gobierno de ada colau y que llama a “una movilización” para revertir una situación que en su opinión ha llevado a que la capital catalana haya dejado de ser una referencia internacional, según un manifiesto dado a conocer este miércoles. aunque no lo explicita de forma literal, el movimiento parece apuntar a una iniciativa de carácter electoral de cara a las municipales de 2023, que a estas alturas se presentan muy abiertas, con el fin de evitar que colau reedite la alcaldía.el colectivo convoca una concentración en la plaza de sant jaume el próximo 21 de octubre a las siete de la tarde. el manifiesto acusa al gobierno de colau, sin citarla, de “querer deshacer el modelo de éxito de barcelona” y de “proyectarla como la ciudad del no”. también subraya que se han dejado escapar “grandes oportunidades de progreso social y económico y sostenibilidad”.defender la ciudadel texto llama a los barceloneses a “defender” la ciudad y dar “un paso adelante” para asegurarse de que la urbe “no se detiene por culpa del miedo y la falta de visión de futuro, ni deja escapar el liderazgo que queremos”. el manifiesto, cuyos promotores invitan a suscribir en la web https://www.bcnesimparable.cat, acusa implícitamente a colau de ignorar a los barceloneses, al llamar a transformar “la barcelona que da la espalda y rompe el diálogo con los diferentes actores de la ciudad” en “la barcelona que escucha a su gente”.“queremos un modelo de desarrollo que impulse la economía en todos los ámbitos, que valore el espíritu emprendedor y que dé oportunidades a los que quieren crear riqueza. solo así barcelona volverá a ser una ciudad competitiva, llena de oportunidades y atraerá a quien quiera generar ocupación de calidad”, prosigue el manifiesto.movilización“hacemos un llamamiento a la movilización y a la fuerza de su gente, de sus barrios, de sus comercios, entidades, asociaciones, empresas y autónomos para impulsar la barcelona del ‘sí’. solo esta unión puede revertir la dinámica negativa actual”, advierte el escrito, que concluye: “ahora es el momento de recuperar la actitud de optimismo y orgullo de ciudad para afirmar que no nos dejaremos parar. queremos una ciudad comprometida de verdad con el bienestar de los que viven en ella. un bienestar basado en el respeto al medio ambiente, el progreso económico y la justicia social”.noticias relacionadasla lista de entidades adheridas puede leerse en la web antes citada, https://www.bcnesimparable.cat, y entre ellas figuran colectivos de distintos sectores, como el movimiento tsunami veïnal, barcelona oberta, la unió de federaciones esportives de catalunya (ufec), el gremi d’hotels de barcelona, el consell de gremis de comerç, serveis i turisme y la asociación del paseo de gràcia.collboni propone una reuniónel manifiesto ha suscitado algunas reacciones políticas. el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha replicado con un mensaje en twitter en el que afirma: “barcelona solo es imparable cuando remamos juntos en la misma dirección”. el socialista propone un encuentro: “como servidor público escucharé las reflexiones de los firmantes. les ofrezco una reunión la semana que viene, como siempre he hecho con los colectivos que apuestan por la barcelona del sí”. fuentes de junts per catalunya han afirmado que comprenden “perfectamente la aparición de plataformas como esta de rechazo al gobierno colau-collboni”, y han recordado que este jueves elsa artadi presentará su “propuesta alternativa” para el próximo mandato.",1 165,"control de la dgt para evitar desplazamientos a segundas residencias durante el confinamiento - subdelegación del gobierno en sevillamadrid, 30 abr. (europa press) -las primeras horas del puente de mayo, por cuyo motivo se han intensificado los controles en las carreteras para evitar desplazamientos y en el marco del cumplimiento del real decreto de estado de alarma, están registrando complicaciones a la salida de madrid y tráfico intenso en barcelona.como informa la dirección general de tráfico en su boletín radiofónico de las 16.00 horas, en madrid se están registrando complicaciones de salida por la a-3 en guadalajara así como en la a-2, en azuqueca de henares dirección zaragoza, mientras que en barcelona, hay densidad circulatoria de entrada la a-2 y tráfico lento en la c-31 en badalona hacia mataró.en andalucía, hay congestión en almería en la a-7 roquetas de mar sentido cádiz, así como en málaga (entrada a-45) y sevilla, en las salidas a-4, a-49 y a-92. por ultimo, también hay complicaciones en cantabria en la a-8 castrourdiales dirección asturias.la dgt ya había anunciado que reforzará este fin de semana por el puente de mayo los controles en carretera, pero no para gestionar la circulación ante la previsión masiva de desplazamientos como ocurriría en una situación normal en fechas vacacionales, sino para evitar que, precisamente, estos se produzcan.así, tal y como llevan haciendo desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, los agentes de la agrupación de tráfico de la guardia civil (atgc) seguirán comprobando que el desplazamiento sea por alguno de los motivos recogidos en el artículo 7 del real decreto de estado de alarma, como son: ir a la compra o para adquirir bienes necesarios; ir al médico; ir a trabajar; volver a casa; cuidar de una persona vulnerable; e ir al banco.en caso de tener que desplazarse por alguno de los motivos justificados recogidos en el real decreto de estado de alarma, desde la dgt se recuerda la necesidad de cumplir las normas, especialmente los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, el no consumo de alcohol y otras drogas y no usar el teléfono móvil.al igual que ocurrió en semana santa, el ""éxito"" del puente de mayo de este 2020 para este organismo residirá en que el número de desplazamientos por carretera sea ""el más reducido de la serie histórica"".""por tanto, este puente de mayo es otra situación excepcional en la que los ciudadanos no pueden coger el coche para desplazarse a segundas residencias, ni para acudir a parajes naturales a pasear, ni para realizar deporte en plena naturaleza"", recuerda tráfico, que también advierte de que en caso de querer salir de casa con los niños, medida que se permite desde el último fin de semana, la regla es la de ""los cuatro '1': 1 adulto, 1 vez, 1 hora, 1 kilómetro.asimismo, el ""reto"", según la dgt, está en mantener durante este largo fin de semana los datos de reducción del tráfico de fines de semana pasados, que en algunos casos llegaron al 92% en el caso de los vehículos ligeros y al 89% en acceso a las ciudades, por lo que apela a la responsabilidad de los ciudadanos para continuar con estas cifras.si bien el organismo destaca que ""el comportamiento de la mayoría de la ciudadanía durante todas estas semanas de confinamiento ha sido correcto"", avisa también de la importancia de adoptar las medidas de autoprotección y distanciamiento social establecidas para evitar una recaída del coronavirus, ahora que se empiezan a dar los primeros pasos para una desescalada del confinamiento en todo el territorio español.siniestralidad durante el estado de alarmaa pesar de que los desplazamientos por carretera han disminuido de media un 70%, llegando a un 79% de reducción en el caso de vehículos ligeros, ""el número de accidentes mortales no se reduce en la misma proporción"".desde la entrada en vigor del estado de alarma el pasado 15 de marzo, un total de 44 personas han fallecido en accidentes de tráfico, lo que supone 87 personas menos que en el mismo periodo del año anterior, es decir, un 66% menos. de todas ellas, 19 viajaban en turismo.debido a esta limitación de los desplazamientos, el número de víctimas mortales se ha reducido en el caso de usuarios vulnerables: 4 peatones, 1 usuario de ciclomotor, 2 motoristas y ningún ciclista, cuando del 1 de enero al 14 de marzo perdieron la vida 74 personas de estos colectivos.por el contrario, durante el estado de alarma ha aumentado la siniestralidad de los usuarios de camiones, con 14 fallecidos frente a los 7 que murieron este año antes de esta situación de excepcionalidad en la que se encuentra españa por la pandemia de coronavirus.debido al estado de alarma, en españa están suspendidas las restricciones a la circulación de vehículos pesados, pero en francia, con motivo de la festividad del 1 de mayo, estará restringido el tráfico de vehículos pesados de más de 7,5 toneladas en toda la red de carreteras del país vecino, durante las horas de los siguientes días: jueves 30 de abril y sábado 2 de mayo, de 22.00 a 24.00 horas; y el viernes 1 y domingo 3 de mayo de 0.00 a 22.00 horas.",0 230,"barcelona, 28 nov. (europa press) -la policía nacional detuvo este viernes a un hombre que iba a viajar en un ave hacia francia desde la estación de sants en barcelona con una catana, armas blancas y una pistola de fogueo con munición, ha informado el cuerpo a europa press este sábado.según ha avanzado 'el caso', los agentes interceptaron al viajero tras detectar que iba a embarcar en el ave este viernes por la mañana llevando consigo la catana, dentro de una funda, y el resto de armas.el hombre --al que pararon en el escáner de seguridad-- viajaba con un pasaporte de origen sueco que la policía está analizando, y se le investiga como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas.",0 1896,"madrid, 26 oct. (ediziones)la policía nacional y los mossos d'esquadra han empezado a cargar contra los concentrados ante la jefatura de policía de barcelona pasadas las 21.00, para dispersarlos.a las 21.20 hay una fuerte presencia policial de ambos cuerpos entre agentes y muchos furgones. muchos de los concentrados han reaccionado saliendo por estrechas calles adyacentes a la via laietana, aunque el grueso de la manifestación sigue en esta vía pero se va alejando de la jefatura.",0 2759,"miles de personas, unas 2.500 según la guardia urbana, se han manifestado este mediodía en barcelona convocadas por la plataforma aturem la llei aragonés en contra de las opciones de privatización de servicios públicos que permite la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès.los manifestantes contrarios al proyecto de ley de contratos de servicios a las personas se han concentrado a mediodía ante el departamento de economía de la generalitat, del que es titular aragonès, y han marchado posteriormente hasta la plaza de sant jaume.el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios socialesen esa plaza, trabajadores de la educación, la sanidad y los servicios sociales han leído un comunicado en el que se desgranan los puntos del proyecto de ley a los que se opone la plataforma convocante, que afirma que la nueva norma legal permitirá la privatización de unos 250 servicios públicos en catalunya.la plataforma, que agrupa un centenar de entidades y movimientos ciudadanos, ha denunciado que el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios sociales.unas 2.500 personas, según la guardia urbana, se han manifestado este domingo a mediodía contra el proyecto de ley de contratos de servicios a las personas que prepara la generalitat ('ley aragonès') , para denunciar lo que creen un intento de privatizar los servicios públicos a través de la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. quique garcía / efemar ampurdanés, portavoz de la plataforma, ha expresado en declaraciones a efe su satisfacción por el desarrollo de la manifestación. ampurdanés no ha cifrado el número de asistentes a la marcha pero se ha congratulado de que, “en unos días, se hayan movilizado miles de personas cuando hace apenas unos días la población no sabía de qué iba esta ley”.la portavoz ha adelantado que la plataforma anunciará en los próximos días nuevas acciones de protesta contra la ley, que acaba de iniciar su trámite parlamentario. ampurdanés ha reclamado otra vez “un cara a cara” entre los responsables de la plataforma y del departamento de economía sobre la citada ley.",0 586,"barcelona pondrá en marcha en junio la transformación de cuatro calles del eixample, el distrito central de la ciudad, en ejes verdes: vías sin coches ni asfalto y con el espacio público recuperado para los vecinos, con más árboles, zonas de estancia o juego y comercio de proximidad. se trata del proyecto de transformación urbana al que más relevancia da el gobierno de la alcaldesa ada colau en el tramo final de su segundo mandato. el plan “transforma y actualiza el modelo de ciudad”, ha señalado la edil: “no es una ocurrencia, responde a las necesidades de la emergencia climática”, ha añadido. “en 2023 estrenaremos ciudad”, aseguró hace unos días refiriéndose a esta y otras obras.más información colau planea convertir el eixample de barcelona en una gran supermanzanael dibujo definitivo del plan ha sido presentado este jueves en el saló de cent, el de las grandes ocasiones. el objetivo es ganar espacio público y reducir la contaminación en un distrito que dibuja una cuadrícula perfecta y por el que cada día cruzan 350.000 vehículos. la casualidad ha querido que la presentación coincida con el día en que los excesos de contaminación en madrid y barcelona llegan el tribunal de justicia de la unión europea.tramo genérico de la calle de girona, dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el psc, partido socio de los comunes en el ayuntamiento, ha mostrado su malestar por no haber sido invitado a la presentación de las novedades. sí participó en el lanzamiento público del proyecto en noviembre de 2020. los socialistas afean a colau haber presentado el dibujo definitivo sin haber cerrado con ellos tres flecos técnicos que, aseguran, estaban en discusión. una, qué pasará con las plazas de aparcamiento de vecinos con discapacidad. dos, por qué se eliminarán de las calles pacificadas las estaciones de bicing, la bicicleta pública. y tres, la petición de que se faciliten recorridos lineales a los vecinos que quieran llegar a su casa.superilla barcelona, como fue bautizado el proyecto, es una transformación muy ambiciosa, a una década vista, de la que los comunes presumen empleando expresiones épicas como “revolución urbana” o “la ciudad del siglo xxi”. con todo, apenas llegarán a tiempo antes de las elecciones de mayo de 2023 (nueves meses es un plazo justísimo, cualquier retraso impediría inaugurarlas y se licitarán en diez lotes distintos) a terminar las obras de cuatro calles (consell de cent, rocafort, borrell y girona) y cuatro plazas en sus cruces. durante la pandemia, se intervino en estas vías con urbanismo táctico y el proyecto supondrá convertir las pacificaciones en estructurales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetemás información supermanzanas, o cómo devolver al peatón la ciudad robada por los cochesel presupuesto de la transformación es de casi 53 millones de euros, 15 más que los anunciados anteriormente. el aumento se debe a que se podrán introducir mejoras en el subsuelo gracias a los fondos europeos next generation, ha celebrado el arquitecto jefe, xavier matilla.las nuevas calles no tendrán asfalto, sino granito y baldosas (el panot característico de barcelona), nuevo mobiliario urbano y juegos infantiles, y iluminación a menor altura, pensada para peatones y no coches. el pavimento será drenante: permitirá recuperar el 30% del agua de lluvia, como ya ocurre en las zonas verdes más nuevas. la vegetación pasará de ocupar el 1% al 12% del espacio, para lo que se plantarán 400 árboles y 8.000 metros cuadrados de especies de arbustos y plantas.el tráfico estará restringido a los vecinos y servicios (de emergencia o carga y descarga). “el vehículo será el invitado”, defiende la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz. el cambio comporta que no se podrán utilizar estas calles en línea recta, como hasta ahora (habrá que girar en cada esquina), en un distrito donde para llegar de un punto a otro la cuadrícula permite múltiples opciones.espacios de estancia en los cruces de la calle de consell de cent, dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el global del plan planea transformar en ejes verdes una de cada tres calles en vertical y horizontal: 21 de las calles que ideó el arquitecto y urbanista ildefons cerdà; y 21 plazas en las intersecciones. el proyecto ha provocado el rechazo de comerciantes, la gran patronal catalana (fomento del trabajo) y del racc, el lobi del automóvil. en líneas generales, auguran un impacto negativo en la actividad económica y un aumento de la contaminación en las calles paralelas. los vecinos, por su parte, piden medidas para que la mejora de las calles no provoque gentrificación. esto es: subida de precios de locales y viviendas y, como consecuencia, expulsión de vecinos y comercio local.el resultado del diseño de este primer conjunto de calles es fruto de un concurso internacional de arquitectos que ganó la cooperativa de arquitectas cierto estudio. en su proyecto “caminar por el centro” es en el que se basa el diseño final. en esta primera fase de transformación también se crearán pequeños espacios de estancia en todos los cruces, aunque no se transformen en plazas enteras.la plaza que se creará en el cruce entre borrell y consell de cent dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el proyecto superilla barcelona también tiene una cara b: la que representan las calles donde no se pacificará el tráfico, jerarquizadas según el plan en vías básicas de circulación y vías secundarias. mientras son muchas las voces que aseguran que el tráfico no permitido en los ejes verdes se trasladará a las calles colindantes, el consistorio mantiene que la idea es reducir el tráfico global en la ciudad.sobre la coincidencia con la vista por los incumplimientos de la contaminación en el tribunal europeo, colau ha defendido que “barcelona actúa”. “no es una opción, es un imperativo moral y político actuar con diligencia cambiar el modelo porque una ciudad llena de coches es insostenible. en barcelona demostramos que con voluntad pública se puede hacer de forma distinta: porque lo dice la ue y porque nos lo creemos”, ha dicho y ha emplazado a la generalitat y el gobierno a “acabar con la parálisis y tomar medidas contra la contaminación”.",1 995,"el consejo superior de deportes (csd) ha manifestado este miércoles que no considera “razonable” que el clásico liguero entre fc barcelona y real madrid se dispute en la ciudad condal por “motivos de seguridad” dada la situación que vive catalunya y entiende se deberá buscar una solución para el partido que está programado el 26 de octubre a las 13 horas.“nos parece que tal y como se están desarrollando los acontecimientos consideramos, al igual que la liga y la real federación española de fútbol (rfef), que por seguridad no es razonable jugar ese partido tal y como está previsto”, han explicado fuentes del csd a europa press.el barça se opone a cambiar la fecha; el madrid aceptaría un aplazamientolaliga solicitó esta mañana a la real federación española de fútbol (rfef) dicha permuta por “causas de fuerza mayor”, aunque los clubes implicados rechazan esta posibilidad porque sería “alterar la competición”. “si se requiere por fuerza mayor la solución es aplazar el partido”, indicaron fuentes del real madrid. por su parte, el barcelona también se mostró en la misma línea. “nos han pedido opinión, y es que no estamos dispuestos a jugar en el bernabeu”, añadieron desde el club culé, que considera que hay “muchos motivos” para que no se realice dicha permuta de estadios.la federación ha confirmado que fallará competiciónla rfef ha confirmado que “una vez recibidas y analizadas, fallará competición”, en relación al primer clásico de la temporada. un partido puede verse modificado tal y como recogen los artículos 188, 239 y 240 del reglamento general de la rfef, siempre que sea causa de “fuerza mayor”. según la cope, competición estudia mover el partido al 18 de diciembre.",0 2114,"la destrucción de barcelona por parte de los violentos cdr se está centrando este viernes por la noche en la confluencia de las calles vía laieatana y la ronda de sant pere. los fuegos en esta zona amenazan a algunos edificios. en este área arrasaron en las últimas elecciones generales esquerra republicana de cataluña y jxcat.situación desesperada en el centro de barcelona, en los alrededores de la jefatura superior de policía donde este viernes está el epicentro de las iras de los independentistas violentos que protestan, por quinto día consecutivo, contra la sentencia del tribunal supremo que condena a los golpistas.los vecinos de algunos inmuebles están saliendo a las calles para tratar de apagar algunos de los múltiples incendios que han encendido los radicales. incluso se han visto imágenes de vecinos lanzando agua por las ventanas para evitar que el fuego alcance sus domicilios.se da la circunstancia de que esta es una de las zonas de barcelona donde el independentismo es la fuerza más votada. concretamente, en las últimas elecciones generales de 2019, en esta confluencia de calles el 20,8 por ciento de los votos de los vecinos los recibió esquerra republicana de cataluña, y la otra fuerza independentista, jxcat, tuvo un empate técnico con el 20,7 por ciento de los votos.entre el resto de fuerzas, la más votada fue el psc, con un 16,7 por ciento, seguida de en comù podem, con un 10,4; c’s con un 14,5; pp con 9,5 y vox con un 2,7 por ciento de los votos.los mossos d’esquadra han anunciado en su cuenta de twitter, a todo el mundo, qué es lo que van a hacer y por dónde se va a desarrollar su dispositivo. incluye el aviso de que van a utilizar el camión de agua. el famoso ‘botijo’ que nunca había usado desde que fue adquirido en 1994.los independentistas han comenzado a montar barricadas ardiendo por todo barcelona. hay zonas, como cerca de la plaza de la universidad, donde las llamas se acercan peligrosamente a los edificios de viviendas.ya hay más de 200 agentes de policía heridos, uno de ellos de gravedad.",0 175,"concentración convocada en barcelona por la anc bajo el lema 'govern independentista, ara! per la urgncia social i nacional' - europa pressbarcelona, 28 feb. (europa press) -unas 3.000 personas se han concentrado este domingo en la plaza catalunya de barcelona, en un acto convocado por la assemblea nacional catalana (anc) para pedir a erc, junts y la cup un govern independentista.se han visto muchas banderas catalanas y 'estelades', además de pancartas a favor de la independencia y de la amnistía, y carteles en que se leía 'somos el 52%', en referencia a las elecciones del 14f.el acto ha sido convocado bajo el lema '¡govern independentista, ahora! por la urgencia social y nacional' y han participado la presidenta de la anc, elisenda paluzie, y varios representantes de entidades y organizaciones independentistas, que han leído un manifiesto.manifiestotras una actuación musical se ha leído el manifiesto, que ha reclamado un govern independentista: ""pedimos a erc, junts y la cup que actúen con sentido de estado para un ejecutivo independentista fuerte"".también ha destacado que el 14f se consiguió ""un hito histórico"" al superar el 50% de los votos el 14f, pese a la pandemia, la represión y el desánimo, afirma textualmente el manifiesto.han leído el documento la vicepresidenta de la associació de municipis per la independncia (ami), merc esteve; el presidente de la coordinadora d'associacions per la llengua catalana, pep ribas, y la presidenta de la coordinadora de l'advocacia de catalunya, olga amargant.también han participado en la lectura la integrante de la associació d'afectats de l'1-o virgínia martínez; de la assamblea de treballadors per a la defensa de les institucions catalanes, isabel vilchez; del moviment popular del rif, jamal mouna; de la patronal anem per feina, albert juanico; de la federació nacional d'estudiants de catalunya, ferran piqué, y de súmate, montse sánchez.",0 1952,"el líder del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, será juzgado por un «delito leve de lesiones» el 15 de enero. el jefe de filas de los populares deberá responder ante la justicia por una agresión que tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, tal y como consta en la citación judicial, a la que ha tenido acceso el mundo.según fuentes conocedoras del episodio, bou participaba en una procesión en honor a la virgen de la mercè ante la catedral de barcelona cuando fue increpado al grito de «facha» por un hombre que portaba una bandera estelada. según las mismas fuentes, el independentista interrumpió la procesión mientras clamaba «dónde lleváis la cabra de la legión» y la respuesta del representante municipal del pp fue agarrarlo del cuello para apartarlo, hecho por el que fue denunciado y por el que será juzgado en poco menos de un mes en la ciudad de la justicia de barcelona. el jefe de filas de los populares en el ayuntamiento de la capital catalana rehusó atender a este diario para aportar su versión de lo sucedido. fuentes de su entorno aseguran que prefiere guardar silencio hasta el juicio.la fiscalía acudirá como acusación pública y esperará al final de la vista para determinar la pena que solicita -siempre será una multa en función de sus ingresos-. bou era concejal cuando ocurrieron los hechos, puesto que accedió al ayuntamiento de barcelona después de liderar la lista del pp en la municipales del 26 de mayo y en las que los populares lograron dos concejales.bou fue fichado como independiente como relevo de alberto fernández díaz, que fue relevado tras 27 años en el ayuntamiento. el pp buscó un revulsivo que evitara la salida del consistorio, resultado que presagiaban las encuestas. sin embargo, y pese a cumplir el cometido para el que fue incorporado, el descontento con bou no ha dejado de crecer en el pp, cuando sólo lleva medio año de mandato. varios son los motivos. en primer lugar porque este independiente, incorporado desde la asociación de empresarios contrarios a la independencia, empresaris de catalunya, amagó con no recoger su acta al no estar del todo satisfecho con los resultados. además, es habitual que no siga el argumentario del partido, llegando incluso a colocarlo en situaciones comprometidas: en octubre, trascendió que el edil tiene arrendado un local de su propiedad a un club cannábico. aunque la operación inmobiliaria cumple con la legalidad, choca con la posición del pp respecto al consumo de opiáceos en estos establecimientos. de hecho los populares han reclamado reiteradamente el cierre de estos locales y criticado a la alcaldesa, ada colau, por su permisividad hacia estos negocios.a la espera de conocer si acaba condenado, todas estas circunstancias y actitudes alejan la posibilidad de que bou dilate su trayectoria como representante del pp. parece inverosímil que los populares vuelvan a confiar en el empresario para representarlos en las próximas elecciones municipales, especialmente teniendo en cuenta que todos los sondeos apuntan a una recuperación de la marca constitucionalista en cataluña, lo que haría innecesario volver a apostar por un revulsivo electoral y permitiría al pp foguear a un candidato interno para que pueda competir con garantías en los comicios locales de 2023.",0 201,"el secretario de organización del psoe y ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, participa en los encuentros ser en sevilla.el secretario de organización del psoe y ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, participa en los encuentros ser en sevilla. - jesús prieto - europa pressbarcelona, 28 oct. (europa press) -el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, ha cifrado en más de 7 millones de euros los daños por los ""sabotajes"" producidos en ferrocarril y en el aeropuerto de barcelona, en el marco de las protestas llevadas a cabo en cataluña a raíz de la sentencia del 1-o.""tenemos cuantificados los sabotajes, las incidencias que se han producido en ferrocarril y en su día también cuando se intentó ocupar el prat, y están por encima de los 7 millones de euros"", ha dicho ábalos en declaraciones a la cadena ser recogidas por europa press.ha explicado que desde el gobierno se está intentando aminorar el impacto sobre las infraestructuras afectadas por los altercados, si bien están ""condicionados por las medidas de orden público que se puedan tomar"".preguntado por la afectación de los transportistas y camiones de mercancías, ha explicado que el gobierno ha buscado desvíos alternativos, y en cuanto a si éstos van a ser indemnizados, ha indicado que ""no se plantea esta cuestión"".""lo que estamos es insistiendo en que efectivamente se están produciendo estos daños y sabemos perfectamente quiénes son los responsables de estos daños"", ha finalizado.",0 660,"dos de los sospechosos estaban incluidos en la lista de ex combatientes que fueron a siria a sumarse al estado islámicodetenidos tres yihadistas en barcelona con intención de atentar. / vídeo: policía nacionalla policía nacional ha detenido este fin de semana a tres presuntos yihadistas con intención de atentar en barcelona en una operación de la comisaría general de información, según han confirmado a europa press fuentes de la investigación.noticias relacionadassegún ha adelantado el mundo, se trata de dos ciudadanos libios y un marroquí que formaban una célula yihadista considerada de especial peligrosidad, ya que dos estaban incluidos en la lista de excombatientes que partieron a siria para engrosar las listas de estado islámico.está previsto que los arrestados por los especialistas de la policía nacional pasen a disposición de la audiencia nacional este lunes. en la operación se ha intervenido documentación y material que será analizado por los expertos de la comisaría general de información.",0 444,"the cure darán dos conciertos en españa: en el palau sant jordi de barcelona el 10 de noviembre y en el wizink center de madrid el 11 de noviembrelos británicos the cure han anunciado una nueva gira europea a finales de 2022, con dos conciertos en españa: en el palau sant jordi de barcelona el 10 de noviembre y en el wizink center de madrid el 11 de noviembre.la preventa de entradas estará disponible a partir de este martes las 10 horas hasta el jueves a las 9, mientras que las entradas generales saldrán a la venta a partir del jueves a las 10, ha informado la promotora live nation este lunes en un comunicado.la gira tendrá lugar entre octubre y diciembre con 44 conciertos en 22 países, y la actuación contará con la presentación de un nuevo álbum y dos horas de concierto, mientras que the twilight sad será el grupo invitado.",1 843,"son las ocho y media de la mañana, y el barrio de la font del gos, en el distrito de horta-guinardó, se despierta con un tintineo de esquilas al que no está habituado. daniel sánchez, pastor de sant llorenç savall (vallès occidental, barcelona), acaba de aterrizar en collserola con su rebaño de 135 ovejas y 80 cabras, y con la ayuda de su amigo y compañero de oficio pau urgell abre las puertas del corral improvisado que se ha instalado en el antiguo campo de fútbol de can notari.la prueba piloto impulsada desde el ayuntamiento de barcelona pretende mejorar la resiliencia del sotobosque y prevenir incendios gracias a la ganadería extensivasu presencia aquí es el resultado de una prueba piloto impulsada desde el ayuntamiento de barcelona, que pretende mejorar la resiliencia del sotobosque y prevenir incendios gracias a la ganadería extensiva. ""solo el pasado año, hubo 50 incendios en collserola"", explica ferran pauné, ecólogo, ingeniero agrícola y asesor de este proyecto. el de daniel será el quinto rebaño de la serra de collserola, y el primero que llega a la capital catalana.la iniciativa contará con 300 cabezas de ganado que pastarán a lo largo de 18 hectáreas de la zona de collserola situada sobre la font del gos y montbau. pasados los tres meses de plazo de la prueba, se estudiarán los resultados y, si son favorables, se expandirá el proyecto a otros barrios de la ciudad. la ganadería extensiva, hasta el día de hoy, ""no ha sido la forma principal de evitar incendios"", pero ""debería ser la única, porque es la única natural"", argumenta ferran.""collserola es de los lugares más peligrosos de catalunya y europa"", recuerda el ecólogo. ""aquí, si hay un incendio, quema todo de repente y los bomberos no pueden controlarlo"", se lamenta. de hecho, ""se está viendo que el mejor aliado contra el cambio climático son los pastos, y no los bosques"", ya que ""las ovejas regeneran el suelo y permiten que las plantas puedan captar más co2"", explica pau.nuevo entorno, nueva vidaantes de empezar a dirigir el rebaño, daniel se pone su barretina ""como reivindicación"", aunque ""muchas veces me da vergüenza"", admite. tiene tres perras de atura [los perros pastor catalanes] que se encargan de guiar a las ovejas, los corderos y las cabras, siempre bajo la atenta mirada de miguel, el perro de protección. como el ganado está en nuevos pastos, daniel debe ponerse delante para guiarlos. ""el cambio es estresante para ellas, pero esto va a durar dos días hasta que se acostumbren"", asegura. por el momento, dice que ""van redondas"" porque hay mucha comida. eso sí, para protegerlas del sol y de la lluvia, el pastor ha pedido un techo para el corral improvisado, ""ya que carecen de árboles"", señala.ferran destaca la importancia de proyectos como éste para ""transmitir unos valores a una ciudad que quiere conocer todo este cosmos""hace seis años que daniel conoce a ""sus niñas"", y dos que pasta con ellas por sant llorenç savall. antes, había trabajado de técnico de luces y vaquero. ahora, su rebaño de corderos y ovejas tiene cuenta de instagram y todo: @happyxais.savall, y es que daniel considera que era necesario ""para ser transparente y acercar este mundo a la gente, puesto que es muy desconocido por todos"".en esta línea, ferran destaca la importancia de proyectos como éste para ""transmitir unos valores a una ciudad que quiere conocer todo este cosmos"", pero que ""a menudo le queda lejano"". de hecho, todos los vecinos que pasean por la montaña y ven el rebaño, se paran a saludar y charlar un rato: ""¡nos alegramos de teneros por aquí!"", exclaman. ahora bien, no todo el mundo muestra esa alegría. el expresidente de la asociación de vecinos del barrio de la font del gos viene expresamente por quejarse de la gestión administrativa: ""somos un barrio de 300 personas y nadie nos ha venido a informar de este plan piloto"", protesta.un 'modus vivendi' que no es rentabledaniel y pau se conocieron en la escola de pastors de catalunya. de allí surgió una amistad que permitió a pau adentrarse en el mundo del pastoreo, gracias a que daniel le cedió 20 ovejas para que pudiera sacar adelante su propio rebaño. ambos son bastante jóvenes -tienen 36 y 26 años, respectivamente-, y esta vocación por la naturaleza no les viene de familia. disfrutar haciendo de pastores forma parte de su adn, y ya han hecho su modus viviendi. no saben qué significa hacer vacaciones: trabajan siete días a la semana, 365 días al año. ""me siento descompasado con la sociedad, ni fines de semana ni vacaciones. yo voy con las horas del sol"", detalla daniel. trabajan de 8 a 13 horas diarias, según la época del año, y la pandemia no les afectó en lo más mínimo. de hecho, pau asegura que ""seguíamos yendo a pastar cada día, ¡y más tranquilos incluso!"".trabajan siete días a la semana, 365 días al año""para ganarte la vida de pastor, necesitas 400 ovejas"", declara daniel, pero ""vale mucho dinero y no es fácil"". dice que ahora tiene 200 animales porque quiere trabajar de manera ética, aunque esto implique no poder tener un alquiler y tener que ""espabilarse como puede"". para pau, que se adentró en el mundo de la ganadería en 2019, todavía es más difícil vivir de lo que considera su ""hobby profesional"". para poder trabajar una temporada de pastor ""tengo que tirar de ahorros de otros trabajos"", explica.los dos amigos coinciden en que ""hay que cuidar más a los ganaderos y pastores"" porque ""la ganadería extensiva se está extinguiendo"", añade ferran. ni daniel ni pau se muestran preocupados por el relevo generacional: directamente se han resignado a aceptar un futuro donde su profesión desaparecerá tal y como ellos la entienden.acercar la naturaleza a la ciudadsin embargo, hoy están contentos. pau imita los sonidos de las cabras y las ovejas a la perfección mientras pastamos por la montaña, y daniel esboza una media sonrisa a la vez que responde por el móvil el alud de mensajes de familiares y conocidos que dicen que lo están viendo en los medios de comunicación estos días. a media mañana hace ya demasiado sol para las ovejas, y los pastores deciden volver al corral. de repente, sin embargo, una cabra cae por una pendiente pronunciada. por suerte, no se ha hecho daño, y con la ayuda de pau, pronto se reincorpora. a pesar de alguna cabra despistada, el rebaño se ha adaptado bastante bien al entorno urbano. ahora habrá que ver cómo se adapta una ciudad como barcelona al que es probablemente el oficio más antiguo de todos: la ganadería.",1 2259,"barcelona ha amanecido ese sábado con varios establecimientos afectados y con los operarios de limpieza de la ciudad trabajando para facilitar el regreso a la normalidad en las calles de la ciudad condal.en la quinta jornada de protestas, los radicales protagonizaron la noche más caótica, contaminando la masiva movilización pacífica de este viernes en la que más de medio millón de personas se concentró en barcelona en una jornada de huelga por la sentencia del ‘procés’.los radicales han intensificado los actos de vandalismo incendiando contenedores, dañando señales de tráfico y arrancando los adoquines de las calles. las protestas violentas se han saldado con 152 heridos, según informa el sistema catalán de emergencias (sem).de las personas que resultaron heridas en la capital catalana, 50 tuvieron que ser trasladadas a un centro sanitario, mientras que 102 fueron atendidas y dadas de alta en el lugar de los incidentes.este viernes 300 contenedores incendiados, 1.000 desde que empezaron los disturbiosen cuanto a daños materiales, 300 contenedores han sido incendiados. ya son 1.000 depósitos de deshechos quemados desde que empezaron las protestas. estos daños están valorados en más de dos millones de euros.el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpiezael ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza esta madrugada y a primera hora de esta sábado para retirar los destrozos causados durante la protesta violenta de anoche.según informa el consistorio barcelonés en su cuenta de twitter, se han destinado esta noche 60 equipos y 140 operarios para retirar los escombros y el mobiliario urbano destrozado, sobre todo, en via laietana y plaza uquinaona, epicentro de los disturbios de anoche.en estos momentos, trabajan en el lugar de los incidentes 150 equipos y 210 operarios, para que las zonas de urquinaona, catalunya y universidad “recuperen la normalidad”.los destrozos causados en los violentos altercados de anoche provocan, además, que tres calles se encuentren cortadas al tráfico, según informa la guardia urbana. las calles cerradas a la circulación son la vía layetana, el paseo de gràcia y la gran vía, entre la calle aribau y el paseo de sant joan.jesus diges / efecentro de barcelona varios establecimientos comerciales afectadosjesus diges / efevarios escaparates de comercios del centro de barcleona han amanecido con pintadas, tras los incidentes registrados en los enfrentamientos después de que miles de personas se manifestaran el viernes por la tarde coincidiendo con la huelga general.màrius fort- lvrafael marchante / reutersalgunos de estos establecimientos han sufrido destrozos en su interior, debido a la intensidad de los altercados.bernat armangue / apoperarios de limpieza de barcelona se afanan en que la ciudad recupere la normalidadjesus diges / efeoperarios de limpieza de barcelona se afanan en que la ciudad recupere la normalidad este sábado en barcelona. la alcaldesa ada colau ha agradecido su eficacia y esfuerzo.màrius fort- lvjesus diges / efeel pavimento de las calles del centro de barcelona se ha visto realmente afectado tras los actos vandálicos sufridos la pasada noche.alejandro garcía / efelos radicales han deteriorado el pavimento para lanzar piedras.jesus diges / efelos contenedores han vuelto a ser incendiados por los radicales. en los dos últimos días han quemado más de 700 contenedores.màrius fort / lvimagen de los operarios de limpieza de barcelona actuando en la confluencia de las calles enric granados con diputación.",0 732,"los organizadores del mobile y el ministerio del interior acuerdan considerar a los asistentes al congreso como profesionales con labor ""necesaria para la economía española""los extranjeros de fuera de la unión europea se encontrarán con las puertas abiertas de españa en caso de asistir al mobile world congress de barcelona, que este año se desarrollaría en junio, bajo una fórmula mixta presencial y virtual, siempre que la pandemia lo permita.este congreso fue, en febrero de 2020, la primera gran cita suspendida por el impacto del covid-19. asia y en concreto china son dos mercados fundamentales para las telecomunicaciones mundiales, con gigantes como la china huawei o la surcorena samsung. la principal cita de este sector se ubica en barcelona, pero el año pasado se sufrió una cancelación y éste, de momento, un retraso.la gsma, asociación organizadora de esta cita internacional, y el ministerio del interior del gobierno de españa, han sellado un acuerdo para que todos los inscritos en el mwc21 barcelona -incluidos expositores, asistentes, patrocinadores y socios- puedan entrar en españa para participar en el evento de manera presencial.en españa no está permitida la entrada de ciudadanos extracomunitarios, con excepciones como las de los ""trabajadores altamente cualificados"", una categoría en la que entrarían los inscritos en el mobile en virtud de este acuerdo. el pacto sirve como refuerzo para la celebración de este encuentro, claramente amenazado y con algunas bajas sustanciales ya conocidas, como las de google, casa del operador android, y la de la empresa de microprocesadores intel.el mobile trata a toda costa de sostener la cita, incluidas rebajas de dos dígitos en sus pases. las ocupación de la fira de barcelona ha descendido y algunas de las cancelaciones arrojan dudas sobre una celebración que la gsma da por segura.john hoffman, ceo de la esta organización, mantiene que el acuerdo supone ""un rotundo voto de confianza en la cuidadosa planificación llevada a cabo hasta la fecha"", en ""colaboración con los diferentes partidos políticos de la ciudad anfitriona"". la gsma ""compartirá los datos de las personas inscritas en el mwc21 de barcelona con las autoridades españolas para facilitarles la entrada en el país"".""este cambio permite viajar a aquellos inscritos a los que actualmente se les deniega la entrada en el país, incluidos los ciudadanos procedentes de china y estados unidos, para entrar en españa con el fin de asistir y hacer negocios en el mwc21"".la restricción de entrada a ciudadanos europeos cuenta entre sus excepciones a los trabajadores altamente cualificados, aquellos cuya ""labor sea necesaria para la economía española, y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia, deportistas de alto nivel y artistas o profesionales de las artes audiovisuales"".",0 170,"dos agentes de la policía nacional frente a algunos de los concentrados en el aeropuerto de barcelona-el prat, en protesta por la sentencia del tribunal supremo sobre el juicio del 'procés', en barcelona (españa), a 14 de octubre de 2019.dos agentes de la policía nacional frente a algunos de los concentrados en el aeropuerto de barcelona-el prat, en protesta por la sentencia del tribunal supremo sobre el juicio del 'procés', en barcelona (españa), a 14 de octubre de 2019. - marc gonzález / afp7 - europa pressmadrid, 16 oct. (europa press) -el ministerio británico de exteriores, el departamento de estado norteamericano y varias embajadas y consulados extranjeros han emitido avisos destinados a sus turistas para que tengan precaución ante las manifestaciones convocadas en diversas partes de cataluña, y en particular en barcelona.barcelona recibió en 2018 un total de 12 millones de visitantes internacionales, y en el conjunto de cataluña la cifra ascendió a 19 millones, según cifras de las respectivas administraciones.tras las protestas por la sentencia del 'procés', el foreign office británico avisa en su página web de que se están produciendo manifestaciones ""en relación con los acontecimientos políticos"" y avisa de que es probable que continúen, así que aconseja precaución en las inmediaciones de las protestas, ""que pueden suceder con poco o ningún aviso"". ""manifestaciones que pretendan ser pacíficas pueden intensificarse y convertirse en beligerantes"", añade.además, avisa de que las manifestaciones pueden alterar el transporte, incluidos el acceso al aeropuerto, las carreteras y el metro. así, aconseja seguir la cuenta @emergenciescat para conocer la última hora y facilita el número de emergencias de turismo de barcelona para quienes hayan perdido el vuelo o no puedan llegar a su hotel (+34 93 285 3834).por su parte, el departamento de estado norteamericano, que tiene recopilada una lista detalladísima de las manifestaciones previstas --por este y otros motivos--, avisa de que algunas protestas recientes ""han llevado a choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes y han alterado el transporte público, incluidas las líneas ferroviarias y el acceso por carretera al aeropuerto de barcelona"". el departamento de estado prevé una actividad ""significativa"" de manifestaciones y protestas por la sentencia.también la embajada francesa ha advertido en twitter de los ""choques"" con las fuerzas de seguridad en barcelona, lleida, girona y tarragona. así, recomienda mantenerse a distancia de cualquier concentración o de las multitudes, respetar las instrucciones de las autoridades y mantenerse informados.así lo ha hecho también la embajada finlandesa, que aconseja a sus ciudadanos mantenerse informados a sus familiares en finlandia. por su parte, la embajada de países bajos, que esta semana había desplazado un equipo consular a barcelona para que sus ciudadanos hicieran trámites de rutina, tuvo que extender sus horarios de apertura para que los interesados pudieran llegar.",0 783,"decenas de independentistas cortaron la meridiana en octubre de 2019 el mismo día que se anunció la condena a los líderes independentistas. la protesta se cronificó y —salvo los días de confinamiento domiciliario— ha saturado desde entonces, tarde a tarde, la circulación de una de las principales arterias de barcelona. el ayuntamiento, entre otros, ha intentado pararla, pero no ha podido para garantizar el derecho a la manifestación. desde el pasado sábado un grupo de vecinos ha encontrado la fórmula: convocar a diario una contramanifestación a la misma hora y en coche para relegar la protesta independentista a la acera.más información interior mantiene las concentraciones de la meridiana pese a que la urbana advierte de que son peligrosasdespués de un año y medio en que cada tarde unas pocas decenas de irreductibles independentistas —en ocasiones acompañados por líderes como la propia presidenta del parlament, laura borràs— corten el tráfico de la meridiana congestionando la entrada y salida de barcelona, la recién creada plataforma mediana sin cortes parece que ha dado en el clavo para impedir los cortes. la anc tiene comunicada al departamento de interior de la generalitat una concentración diaria en este punto de la ciudad y, desde el pasado sábado, meridiana sin cortes ha comunicado al mismo departamento de interior una marcha diaria en coche precisamente en el mismo lugar. dos derechos de manifestación idénticos pero con intereses diametralmente opuestos.la pelota en el tejado estaba el sábado en los mandos de los mossos d’esquadra, que para garantizar la celebración de ambas protestas optaron por acordonar a los pocos manifestantes independentistas en las aceras frente a la estación de sant andreu arenal para que así pudieron reivindicar la puesta en libertad de los líderes del procés sin cortar el tráfico. con los independentistas en un lado, los coches de meridiana sin cortes pudieron circular por la carretera ejerciendo, también, su derecho.este jueves, eran seis los vehículos que, sin banderas y con carteles donde reivindicaban “meridiana sin cortes”, comenzaron a dar vueltas, siguiendo el código de la circulación, por la meridiana de barcelona. los mossos d’esquadra impidieron que 30 manifestantes independentistas cortaran la carretera. así convivieron ambas protestas.cuando los coches que participaban en la marcha pasaron por el lado de los activistas independentistas, los conductores tocaron el claxon. una veintena de vecinos de la avenida meridiana aplaudieron a los vehículos. “el último día que pudieron cortar la circulación fue el pasado viernes, la diada de sant jordi. a partir de entonces, hemos tenido permiso para manifestarnos en coche. el problema es que solo pedimos permiso para ocho días y cuando pasen tendremos que volver a pedirlo, con diez días de antelación, por lo que podrán volver a cortar”, advertía un vecino que participaba en la manifestación.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela plataforma meridiana sin cortes cuenta con la colaboración de la mesa cívica de entidades constitucionalistas en la que participan sociedad civil catalana, la asociación catalana de víctimas del terrorismo o empresarios de cataluña.",1 2016,"el presidente de vox, santiago abascal, ha contestado al veto que sociedad civil catalana le ha impuesto de cara a la manifestación convocada para este domingo en barcelona por la entidad. abascal ha sido, como siempre, tajante: «emulan las prácticas de exclusión de los separatistas y excluyen a 148.481 catalanes».en un mensaje publicado en su cuenta oficial de twitter, el líder de vox se ha dirigido a scc para criticar que, tal y como ha dicho su presidente fernando sánchez costa, no les esperen en la movilización convocada para este domingo. el mensaje íntegro, acompañado de un pantallazo de la noticia en medios de comunicación, ha sido el siguiente: «societat civil catalana emula las prácticas de exclusión de los separatistas. y mientras invita a los «nacionalistas moderados», excluye terriblemente a 148.481 catalanes y a casi 3 millones de españoles que defienden el orden constitucional. os habéis retratado @societatcc».«no los esperamos»el presidente de scc, fernando sánchez costa, ha asegurado que no han invitado a vox a la manifestación que la entidad ha convocado este domingo en barcelona contra el proceso independentista: «no los esperamos».en una entrevista de rac1 recogida por europa press, ha explicado que la cabecera dará el protagonismo a personas del mundo asociativo y también ha invitado a líderes políticos del psc, pp, c’s, del entorno del concejal de bcn canvi manuel valls y de formaciones catalanistas contrarias al independentismo como la lliga democràtica.preguntado por si también han invitado a vox, ha afirmado que no tienen interlocución con el partido de extrema derecha y que, por tanto, no están invitados: «hemos invitado a todos los que defienden la democracia, la constitución y el autogobierno de cataluña».ha defendido que quieren que sea una manifestación «de la centralidad catalana», por lo que cualquiera que salga de este espacio no es bienvenido. sánchez costa ha destacado que en el acto posterior a la manifestación intentarán «reducir el tono político» para evitar que los partidos lo aprovechen para hacer campaña electoral.",1 2728,"las restricciones que impulsa la generalitat para combatir los rebrotes de la covid-19 encallan cuando solicitan el respaldo judicial. la fiscalía de barcelona se opone a la orden de prohibir las reuniones de más de diez personas anunciada este viernes por el govern al considerarla “desproporcionada y no justificada” así consta en un escrito presentado ante el juzgado de incidencias que deberá pronunciarse de forma urgente sobre la legalidad de las medidas impuestas por la administración catalana para frenar el contagio en barcelona y el área metropolitana.la fiscalía considera que el veto al derecho de reunión es desproporcionado y el govern no tiene potestad para prohibirlo puesto que su capacidad se limita a poner coto a las actividades, al desplazamiento de personas y a la prestación de servicios”.este criterio contrasta con la interpretación que hizo un juez de lleida que consideró que las reuniones eran una actividad que había que evitar para la propagación del virus y avaló su prohibición. aun así, la fiscalía apunta a que las reuniones solo podrían prohibirse en el caso de aquellas personas “que tengan síntomas de covid, hayan estado aisladas o en cuarentena por cualquier motivo”.la posición de fiscalía “es evidente que la generalitat duda de que la gente siga las recomendaciones sanitarias”en el escrito entregado este viernes la fiscalía resalta que la prohibición de reunirse contraviene la doctrina constitucional y advierte que “el derecho de manifestación no puede quedar suspendido ni por la declaración de estado de alarma”. el ministerio público, además, advierte de que la prohibición de las reuniones evidencia de que generalitat tiene dudas de que la ciudadanía le haga caso a la hora de cumplir sus recomendaciones. “si se opta por apelar a la responsabilidad personal de los habitantes de dichas poblaciones y acto seguido se prohíben absolutamente reuniones que de suyo implican desoír ese llamamiento, es evidente que la administración duda de que la gente la siga las recomendaciones sanitarias”.la fiscalía avala el resto de medidas planteadas por el govern: la recomendación de que permanecer en casa, evitar los desplazamientos, limitar el aforo de la restauración y la suspensión de la apertura al público de los equipamientos culturales.",0 759,"la comisión europea ha concedido el premio nueva bauhaus europea a dos proyectos urbanos promovidos por el ayuntamiento de barcelona, los pisos sociales aprop, fabricados con contenedores de barco, y los azoteas ajardinadas. los trabajos han obtenido dos de los galardones que reconocen la creación de “espacios, productos y formas de vida bellos, sostenibles e inclusivos” en la unión europea, informa la acn.en la categoría 'estrellas de la nueva bauhaus europea' para conceptos o ideas propuestas por jóvenes talentos menores de 30 años, el ejecutivo comunitario ha reconocido dos iniciativas surgidas también en la capital catalana: una para crear “fachadas ecológicas” y una otra para promocionar eventos respetuosos con el medio ambiente.los ganadores de los proyectos ya ejecutados recibirán 30.000 euros y los que aún no se han puesto en marcha obtendrán 15.000 euros. todos los premiados recibirán apoyo de bruselas para promocionar su trabajo.“los proyectos ganadores demuestran que si unimos esfuerzos en los ámbitos de las artes, la educación, la investigación y la innovación podemos crear entornos sostenibles, inclusivos y accesibles que mejoren la calidad de vida de todos”, ha defendido la comisaria europea de innovación, investigación , cultura, educación y juventud, mariya gabriel, en la ceremonia de los premios.la nueva bauhaus europea es un concepto promovido por el ejecutivo de ursula von der leyen para fomentar “un nuevo estilo de vida en que la sostenibilidad y el estilo van juntos” con la idea de “agilizar la transición verde de varios sectores de la economía, como el de la construcción, el mobiliario o la moda”.premiado como “solución de vida modular, adaptable y móvil”, 'aprop' es un proyecto del ayuntamiento de barcelona para construir pisos sociales provisionales para familias y personas en riesgo de vulnerabilidad que necesitan una ayuda provisional de los servicios sociales hasta acceder a una vivienda definitiva. el primer edificio de este tipo se hizo en el barrio gótico y dispone de 12 alojamientos de los cuales cuatro son de dos habitaciones de 60 m2 de superficie y los otros ocho son de una habitación de 30 m2 de superficie.el otro proyecto premiado es ''la azotea de xifré', un espacio verde con más de 10.000 plantas autóctonas en varios tejados del barrio del born. el estudio mataalta, de sergio carratalà, diseñó y ejecutó la transformación de estos edificios con el apoyo del consistorio barcelonés. el proyecto no solo pretende ampliar la biodiversidad en la ciudad, sino también generar espacios de interacción social entre los vecinos.",1 1082,"la conselleria de salut de la generalitat ha prorrogado este miércoles determinadas medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus en municipios del área de barcelona y de la comarca de la noguera (lleida) afectados por los brotes de covid-19, y las ha levantado en más de una veintena de municipios del segrià (lleida).así se desprende de dos nuevas resoluciones en el diari oficial de la generalitat de catalunya (dogc) recogidas por europa press, que establecen un nuevo periodo de las medidas de 15 días a partir de este miércoles, sin perjuicio de la vigencia de otras de ámbito territorial superior, como la prohibición de reuniones de más de diez personas en toda catalunya.municipios afectadosen la región sanitaria de barcelona afecta a los municipios de barcelona, viladecans, el prat de llobregat, sant joan despí, sant boi de llobregat, cornellà de llobregat, sant just desvern, esplugues de llobregat, l’hospitalet de llobregat, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs, badalona, sant feliu de llobregat, castelldefels y gavà.en la comarca de la noguera, los municipios afectados son àger, albesa, algerri, avellanes i santa linya, balaguer, bellcaire d’urgell, bellmunt d’urgell, camarasa, castelló de farfanya, cubells, ivars de noguera, menàrguens, montgai, os de balaguer, penelles, la sentiu de sió, térmens, torrelameu y vallfogona de balaguer.mejora en el segriàsalut señala que los municipios de la comarca del segrià (lleida) muestran una mejora de la tasa de incidencia acumulada de casos, por lo que se propone la finalización de las medidas restrictivas, pero que la situación en la noguera es “mucho más lenta” y justifica el mantenimiento de las condiciones con una nueva prórroga.la generalitat recomienda a los ciudadanos salir de domicilio solo para asistir al trabajo, a centros sanitarios, cuidar a personas mayores, menores y dependientes, desplazarse a entidades financieras, acceder a establecimientos comerciales de alimentación u otros con cita previa, tener encuentros y realizar actividades culturales y de ocio con su grupo de convivencia habitual o renovaciones de permisos y documentación oficial, entre otros desplazamientos.reuniones de hasta 10 personasrecomienda que los contactos se limiten, tanto como sea posible, a las personas que integran el grupo de convivencia habitual, al que se pueden incorporar familias próximos, cuidadores y personas a quien se da apoyo para evitar su aislamiento, y señala que el grupo debe ser lo más estable posible.las resoluciones también remarcan adoptar medidas de higiene y protección en los centros de trabajo, potenciando el uso del teletrabajo cuando sea posible, respetar la distancia física interpersonal en los comercios, limitar al 33% los actos religiosos, y en las reuniones sociales de hasta 10 personas no consumir alimentos ni bebidas.dos metros en terrazasrespecto a los establecimientos de hostelería y restauración, la resolución indica que el consumo se debe realizar siempre en mesa, en el interior el aforo se limita al 50% del autorizado con distancia de 1,5 metros entre mesas y un máximo de diez personas por cada una y el horario de cierre a la 1 de la madrugada.en los establecimientos hoteleros, el aforo de los espacios comunes se sitúa en el 50%, y en los de hostelería y restauración, la capacidad de ocupación máxima de las terrazas es del 50%, con una distancia de dos metros entre mesas.las resoluciones señala que se pueden llevar a cabo actividades culturales, tanto en recintos estables como al aire libre, siempre que se garantice que no se supera el 50% de la capacidad y que se cumplen las indicaciones de los planes sectoriales aprobados por el procicat.centros docenteslas actividades docentes, la de ocio infantil y juvenil y las de intervención socioeducativa, incluyendo el transporte escolar, se tienen que llevar a cabo de acuerdo con los correspondientes planes sectoriales aprobados por el procicat y la normativa relacionada, aplicando rigurosamente las medidas de prevención y protección de la salud.las resoluciones indican que los desplazamientos para acudir a los centros educativos se deben hacer teniendo en cuenta las medidas dirigidas a evitar aglomeraciones en los accesos, que prevé el plan de actuación para el curso 2020-2021.¿te preocupa el avance del coronavirus este otoño-invierno? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 781,"la princesa leonor y la infanta sofía han compartido un taller con jóvenes que participan en el programa "" generación docente"" de la fundación princesa de gironala familia real española habita estos días el palacete albéniz, la residencia oficial de don felipe, doña letizia, la princesa leonor y la infanta sofía en barcelona. por su presencia, del mástil de entrada cuelga el pendón carmesí del rey. y en sus jardines había esta mañana más moradores de los habituales, porque igual que se hizo en 2021, los reyes y sus hijas han recibido a representantes de la fundación princesa de girona en su casa para compartir la mañana previa a la entrega de los premios.mientras don felipe y doña letizia mantenían una reunión con el consejo asesor de la fundación, la princesa de asturias y la infanta sofía asistían a un taller de code.org. sentadas en un semicírculo preparado en los jardines del palacete, las jóvenes seguían atentas junto a otros nueve chicos la formación de hadi partovi, el iraní que aprendió a programar de manera autodidacta durante la guerra y que ahora intenta que se enseñe programación en todos los colegios del mundo.doña leonor y doña sofía han compartido el taller con jóvenes que participan en el programa ""generación docente"" de la fundación princesa de girona y que tratan de enseñar ciencias de la computación en sus aulas.la princesa leonor, con unas quemaduras en su mano izquierda. gtrestras ese momento, los premiados de otros años se han dispuesto en la escalinata trasera del palacete para tomar una fotografía de familia con la familia. entre ellos estaba xavier ros-otón, el matemático que en 2019 recogió el premio a la investigación científica con un lazo amarillo en la solapa. hoy no llevaba lazo y bromeaba con la familia real cuando en el momento de la fotografía, debido a su altura, tapaba a la infanta sofía.la familia real ha ido paseando hasta las escalinatas. la reina y sus hijas iban con alpargatas y cada una con un vestido de su estilo. doña letizia, con traje color crema. la princesa de asturias, que desde el domingo tiene unas quemaduras en la mano izquierda, lleva un vestido largo camisero estampado. por último, la infanta sofía ha continuado con su estilo eligiendo un vestido corto blanco con lunares negros y manga camisera.",1 1099,"primera noche de toque de queda selectivo en catalunya. / ferran nadeula guardia urbana ha detectado un total de 4.357 personas de barcelona que no han respetado el toque de queda en la primera noche de su aplicación en la capital catalana, después de que el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) avalara este viernes la aplicación de esta medida ante el repunte de casos a consecuencia de la variante delta del coronavirus. tanto el 'conseller' d'interior, joan ignasi elena, como el teniente de alcalde de seguretat de barcelona, albert batlle, han hecho este sábado una valoración positiva de la primera noche del toque de queda, con desalojos sin incidentes.elena ha indicado a rac 1 que a la una de la madrugada se produjeron las imágenes de aglomeraciones de días y semanas anteriores, pero la ciudadanía se marchó a instancias de los agentes de seguridad. ""ha sido bastante tranquilo y bastante seguido, estamos bastante satisfechos. no ha habido incidentes y al final se ha cumplido el toque de queda"", ha apuntado el 'conseller'. batlle ha remarcado que la noche ha sido ""razonablemente tranquila"". ""si no a la una, pero hacia las dos estaba la ciudad prácticamente vacía"", ha asegurado.según elena, si la primera noche ha ido así, ""lo que es razonable es que las siguientes irán mejor todavía"". también ha opinado que las fiestas privadas en casas seguro que se han producido, pero que ha sido en una ""proporción menor"".el 'conseller' ha considerado que el mensaje del tsjc sobre el toque de queda es ""razonable"", en el sentido que la limitación de derechos que supone esta medida ha sido ""muy justificada"". en todo caso, ha confiado en que el tribunal vuelva a avalar la medida la próxima semana porque los datos de incidencia seguirán siendo muy elevados.noticias relacionadaspor su parte, albert batlle ha remarcado que ya eran conscientes de que sería una primera noche ""complicada"", pero que el dispositivo conjunto ha estado ""muy afinado"". si bien la presencia en los espacios habituales a la una de la madrugada era ""numerosa"" y ""no se diferenciaba de otras noches"", desde entonces se produjo un ""vaciado continuado"", espontaneo y también motivado por la acción de la policía.el presidente de la generalitat, pere aragonès, comunicó este miércoles el inicio de los trámites para el confinamiento nocturno (entre la una y las seis de la madrugada) en 161 municipios de catalunya.",0 2472,"cataluña en general y barcelona en particular viven jornadas convulsas. la publicación de la sentencia del procés ha desencadenado una oleada de violencia sin precedentes. ""nunca habíamos visto algo así"", detallan los policías desplegados en la ciudad. en las calles de la capital catalana, no obstante, aún no han intervenido los grupos de reserva y seguridad (grs) de la guardia civil. el testimonio de uno de sus miembros refleja la ""impotencia"" que viven estos días.""llevamos desde las cinco de la mañana trabajando y le están pegando una somanta de palos a la policía, y nosotros estamos a 300 metros y no nos hemos metido dentro"". el relato del guardia civil apunta a las agresiones que sufrieron en la jornada de este viernes los agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos d'esquadra y de la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional, ambos conocidos popularmente como antidisturbios.según los datos que maneja el ministerio del interior, desde el pasado lunes han sido heridos más de 300 policías nacionales y mossos; 101 de ellos en la noche del viernes al sábado. en el dispositivo policial que cubre barcelona como refuerzo durante estos días, no obstante, apenas han intervenido los grs de la guardia civil.44 heridos por ahora en otra noche de protestas en cataluñarecordemos que los grs son una unidad de élite del instituto armado, que entre sus funciones suma la protección de autoridades destacadas, la instrucción de tropas en países asolados por la inestabilidad y, en el pasado reciente, la contención de la kale borroka en las calles del país vasco y navarra.estos días, en barcelona, la labor de los grs se reduce a la protección de infraestructuras críticas, como el aeropuerto de el prat o el puerto marítimo. pero por ahora no han participado en despliegues callejeros, provocando la frustración de algunos de sus miembros.""no nos han dejado entrar"", señala el guardia civil en su relato. según detalla, los disturbios tenían lugar a ""300 metros"" de su posición, donde permanecían acuartelados. ""han traído policías desde tarragona antes de que nosotros entremos"".el testimonio del miembros de los grs prosigue: ""hora y media o dos esperando [en referencia al tiempo que habrían tardado los policías en llegar desde tarragona para intervenir] y estamos aquí mil tíos"". su sentimiento lo resume en ""impotencia"": ""es muy doloroso"".""proporcionalidad""el ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha visitado en la mañana de este sábado a los siete policías que todavía permanecen en el hospital, atendidos de heridas de diversa consideración. uno de ellos está en estado grave, aunque fuera de peligro.acto seguido, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que el despliegue policial en cataluña se rige por la máxima de la ""proporcionalidad"": ""el estado tenía previsto todo el marco de posibilidades y se están trasladando las circunstancias de respuesta a las concretas manifestaciones que estamos observando, con un ejercicio de la violencia y un vandalismo indiscriminado, muy organizado"".grande-marlaska visita en barcelona a los policías heridos ayer. el equipo médico explica la situación de cuatro de ellos que permanecen ingresados en un centro en el que se atendió a 17 agentes. el ministro agradece al personal sanitario su extraordinario esfuerzo y atención. pic.twitter.com/kqto02lpr7 — ministerio interior (@interiorgob) october 19, 2019sigue los temas que te interesan",0 2320,"soldados de la ume realizan trabajos de desinfección en los principales aeropuertos. / josé luis rocaen el sexto día de aplicación del estado de alarma por la epidemia de coronavirus, el ejército realizará sus primeras misiones de la operación balmis en catalunya, concretamente en barcelona, en sus dos principales infraestructuras, el puerto y el aeropuerto.en la rueda de prensa de cada mañana en la moncloa, el jefe del estado mayor de la defensa, teniente general del aire miguel villarroya, ha contado que, en el marco de la operación balmis, el despliegue de las fuerzas armadas en acciones de vigilancia o desinfección se ha incrementado hasta los 2.622 efectivos en 59 ciudades. y, por primera vez, actúan en labores de desinfección en el puerto de barcelona y en el aeropuerto de el prat.los militares utilizan aspersores individuales y mecánicos de una solución de agua, lejía y otros detergentes que se ha mostrado eficaz en la neutralización del coronavirus. el suministro de esa mezcla se carga en camiones cisterna.los soldados de la ume realizan ese trabajo localizando primero en la infraestructura los lugares de paso y principales ""zonas-vector"" de contagio, como bancadas de salas de espera, mostradores de facturación, zonas de trabajo concurridas y áreas de descanso. después, van limpiando de atrás a adelante, dejando las zonas higienizadas sin pisar. estas labores de limpieza se han de repetir con frecuencia, según las posibilidades de cada infraestructura.el prat no es el único aeropuerto con despliegue de militares: además, los soldados de la ume y otras unidades trabajan en la limpieza de los aeropuertos de barajas, tenerife norte y sur, valladolid, málaga y gran canaria.preguntado en otro acto, el 'conseller' de interior de la generalitat, miquel buch, ha defendido que no tiene ningún sentido tener abiertos el aeropuerto del prat de barcelona, el puerto de barcelona y los accesos a catalunya por vías ferroviarias: ""menos desinfecciones y más cerrar el puerto, el aeropuerto y las vías férreas"". ""si hubiéramos tomado la decisión propuesta por el presidente de la generalitat hoy no tendríamos que desinfectar el puerto, la estación del ave y el aeropuerto, porque estarían cerrados"", ha insistido.buch también ha preguntado cuántas horas durará la desinfección: ""la propuesta de la generalitat dejaba claro que era necesario cerrar estos tres espacios porque, cuando se desinfectan, cuántas horas durará esta desinfección? durará minutos, durará horas, durará días, cuánto durará? en el ninguno de unos días volverá a estar infectado?"".suben los detenidosen la misma rueda de prensa, el comisario principal de la policía nacional, josé angel gonzález, ha reseñado que sus agentes han detenido a 49 personas por desobediencia o incumplimiento de las normas del decreto de alarma. gonzález ha llamado a la responsabilidad de los ciudadanos ante esta subida de las detenciones, y ha advertido que ""los días de levantar la mano se han acabado"", en referencia a la tentación que puedan tener algunas personas de aprovechar el fin de semana para intentar trasladarse a segundas residencias.por otra parte, en las labores de control de las fronteras con francia y portugal, la policía nacional ha llevado a cabo 696 denegaciones de entrada, tras controlar 7.000 vehículos.el comisario ha recordado que siguen vigilando ""las 24 horas del día"" a las víctimas de violencia de género, y ha subrayado que hay una ""perfecta coordinación de todas las fuerzas de seguridad y el ejército"".ancianos y menasel teniente general laurentino ceña, director operativo de la guardia civil, ha reseñado también 11 detenciones ""por su comportamiento"". es parte del trabajo de las 10.000 patrullas que la guardia civil saca a las calles y carreteras diariamente. estas patrullas se dedican también a ""ayudar a los colectivos más desfavorecidos"". este miércoles hicieron más de 2.600 entrevistas en centros de atención a mayores, una batida general en 1.700 localidades.los guardias están dedicados a la vigilancia del funcionamiento de los servicios esenciales, incluida ""la protección de un centro de salud, temporalmente cerrado pero totalmente equipado"", para evitar robos de material, ha contado ceña. el director operativo de la guardia civil ha subrayado la importancia de la coordinación con las fuerzas armadas. y ha puesto como ejemplo la búsqueda conjunta de ‘menas’ dispersos por la ciudad autónoma de ceuta, para confinarlos.el número dos de la guardia civil ha tenido palabras de recuerdo para pedro alameda lópez, primer guardia fallecido por el coronavirus.militares en las centrales nucleareslos militares reforzarán la seguridad de las centrales de trillo, almaraz y cofrentes, después de que la guardia civil les forme en esa labor precisa, ha informado el jemad villarroya.las labores de desinfección de las fuerzas armadas también se han extendido para este jueves a los hospitales madrileños el clínico, príncipe de asturias, ramon y cajal y la paz. y además reciben también la visita de soldados a desinfectar los clínicos de valencia y zaragoza, los juzgados de plaza de castilla y plaza de la paloma en madrid, la delegación del gobierno en navarra y una residencia de ancianos en zaragoza.los militares limpian igualmente las estaciones de ave en sevilla y málaga, la gran estación de control de cercanías en chamartín (madrid) y diversas de cercanías de renfe en andalucía y castellón, así como varias sedes de las delegaciones de defensa.noticias relacionadasen, la rueda de prensa, el jemad se ha referido a un vídeo que se hizo viral este miércoles, con dos soldados ayudando a una señora a llevar las bolsas de la compra en gijón. ha dicho que ""esa no es la misión de nuestros soldados, pero demuestra su carácter"".el general ha acabado diciendo que esta es ""una contienda bélica sin armas"", una ""lucha de todos los españoles"", y ha pedido ""disciplina y en segundo lugar espíritu de sacrificio"", porque ""nos van a ayudar en estos días"". villarroya ha animado a mantener la ""moral de victoria: sabemos que vamos a vencer"", ha dicho.",1 1990,"juan josé salas, el policía de la guardia urbana de barcelona que quedó tetrapléjico tras la brutal agresión de rodrigo lanza en 2006 cuando acudía la calle de san pere mes baix de la ciudad condal a un edificio okupado, ha recibido un caluroso y emotivo homenaje por parte de sus compañeros de la policía nacional este domingo en vía layetana.salas ha sido recibido de una forma cariñosa por los agentes de la policía nacional, un gesto que ha llenado de mensajes de cariño las redes sociales, ya que su historia encogió el corazón de toda españa al quedar prácticamente en estado vegetativo en 2006 cuando contaba con sólo 39 años.cuando llegaron a la casa okupada, donde se estaba dando una fiesta, el objetivo de los agentes de la guardia urbana era prevenir posibles incidentes y que la fiesta no fuera a más y evitar molestias a los vecinos de esta calle del centro de la ciudad condal. según la sentencia judicial, los policías se vieron obligados a retroceder a la calle de jaume giralt, perpendicular a san pere mes baix y más estrecha aún que la primera, por lo que apenas cabe un coche, porque los antisistema, entre los que estaba lanza, estaban armados con palos y piedras.una de estas piedras fue lanzada por lanza e impactó de manera brutal sobre el cráneo de salas, quien se desplomó de manera fulminante, y a pesar de ello siguió recibiendo golpes del grupo de antisistema. salas nunca se recuperó. la pedrada le dejó en estado vegetativo y en situación de “gran invalidez”.",1 2347,"fachada de la mansión modernista okupada en vallvidriera. / maite cruzel ayuntamiento de barcelona expropiará la casa buenos aires, en vallvidrera, para construir pisos dotacionales para gente mayor. las viviendas dotacionales tienen un alquiler social con precios asequibles, donde se ofrecen distintos servicios como limpieza, conserjería, terapias auxiliares de geriatría o teleasistencia, además de espacios comunes para realizar actividades como una biblioteca o gimnasio.también habrá espacios polivalentes para el uso vecinal, y en los terrenos de al lado se levantará vivienda para jóvenes.el consistorio no ha llegado a ningún acuerdo para comprar el inmueble modernistas, ahora mismo ocupado, y que tenía que convertirse en un hotel. la expropiación supondrá modificar el pla general metropolità.la teniente de alcalde janet sanz ha explicado al diario 'ara' que la propiedad pedía 5 millones de euros para vender el inmueble, un precio muy por encima del de tasación, según el consistorio. la negociación se ha hecho con el fondo que tenía que comprar la casa a los padres paúles, que no han respondido al requerimiento del ayuntamiento.noticias relacionadasen un comunicado, los ocupantes de la casa buenos aires alertan de que la expropiación, que puede alargarse dos o tres años, no garantiza que se detenga el desalojo, y avisan de que cualquier opción que pase por dejar vacío el inmueble"" no responderá a las ""necesidades del barrio"".",1 86,"el gremio de restauradores de barcelona ha pedido este domingo que se levanten las restricciones horarias que se aplica al sector por la pandemia del coronavirus tras el botellón masivo registrado anoche en el paseo del born de la ciudad.restauradores y vecinos del popular paseo grabaron anoche a centenares de personas que se encontraban en esa vía sin respetar la distancia de seguridad y sin llevar la preceptiva mascarilla, imágenes en las que no se observa la presencia de la policía y que desde anoche difunden con mensajes reivindicativos en las redes sociales.en las imágenes no se observa la presencia de la policíael director del gremio, roger pallarols, ha pedido este domingo en las redes que se levanten las restricciones tras lo visto en el born, imágenes que también ha retuiteado.""el govern -indica- mantiene el castigo a los bares y restaurantes mientras estas situaciones se producen de manera habitual. no quieren ver que la socialización es un hecho y que castigando a la restauración solo logran hundir familias y conducir los encuentros a ámbitos más incontrolados"".pallarols ""exige un levantamiento inmediato"" de las restricciones horarias a la hostelería, así como retrasar el toque de queda ""para permitir las cenas en su horario habitual"". ""ya está bien de jugar con el futuro de tantas familias, govern"", subraya en sus menajes-el director del gremio ""exige un levantamiento inmediato"" de las restricciones horarias a la hosteleríase lamenta el director del gremio al constatar que ""se está hundiendo barcelona y su economía"" mientras el ejecutivo catalán sigue ""mirando hacia otro lado"". ""no es posible admitir más irresponsabilidad e incompetencia"", asegura.pallarols, por otro lado, condena los actos violentos acontecidos anoche en barcelona, ""la violencia impresentable que se está enquistando en barcelona"", y pide al govern que la ""condene sin matices"" y dé su apoyo ""sin excusas"" a los mossos, la guardia urbana y al resto de cuerpos policiales.""¡nadie puede formar parte de un gobierno si viendo lo que estamos viendo no tiene claro dónde hay que estar!"", concluye roger pallarols.",0 1996,"el club, ante la grave crisis financiera provocada por el coronavirus, aguarda un gesto voluntario de sus futbolistas antes de tomar medidas.premium«creemos que los deportistas profesionales son conscientes de la situación». así se expresaban a este diario fuentes de la directiva del barcelona ante el desplome económico que se avecina por la crisis del coronavirus. el club azulgrana está dispuesto a enfrentarse a uno de los grandes tabús de la industria futbolística, el del recorte salarial a los futbolistas de la primera plantilla. «se tendrá que hacer sí o sí. mejor si es voluntario y todos arrimamos el hombro», insisten desde la entidadhazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión",1 1999,"sexto día de protestas por la sentencia del 'procés' en barcelona y, a diferencia de los anteriores, no se han registrado graves disturbios. miles de personas –6.000 según la guardia urbana– han salido a la calle esta vez no sólo para protestar contra las condenas, sino también contra las actuaciones policiales y las detenciones durante los altercados que se han sucedido día tras día en las principales ciudades catalanas.entidades por los derechos humanos denuncian abusos policiales y agresiones a periodistas en catalunyasaber másantes de las 18h, en los aledaños de plaza urquinaona, donde estaba convocada la protesta, un fuerte dispositivo policial controlaba la zona y registraba las mochilas de quienes se acercaban. la protesta, convocada por arran y los cdr y con el apoyo de la anc, ha llenado la plaza y parte de via laietana, donde otro gran cordón policial separaba a los manifestantes de la jefatura superior de policía.en un ambiente tenso pero pacífico, los manifestantes han gritado cánticos contra la policía como “fuera las fuerzas de ocupación”. pese a que el ambiente era más tranquilo que en las jornadas anteriores, los antidisturbios de la policía nacional han llevado a cabo cargas contra algunos manifestantes en via laietana.algunos de ellos se encontraban de hecho haciendo un cordón cívico para “proteger” a los manifestantes, otra novedad de la protesta de hoy. el colectivo en peu de pau, con el apoyo de entidades como open arms o bomberos por la república, ha llamado a la gente a interponerse de forma pacífica entre las líneas policiales y los demás manifestantes para “garantizar” el derecho a la protesta.entre los que han llamado a secundar esta acción estaba gabriel rufián, portavoz del grupo parlamentario de erc en el congreso. durante su participación en la protesta ha sido abucheado por algunos concentrados.mientras unos centenares de personas se quedaban en via laietana, otros tantos se han dirigido en manifestación hacia el paseo lluís companys. allí se han parado frente a la sede del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) y han proferido de nuevo cánticos contra la policía y han lanzado algunos objetos.durante las horas siguientes los manifestantes han permanecido en ambiente festivo coreando lemas por la libertad de los presos independentistas.en paralelo, miles de personas han salido también a la calle en las capitales catalanas de provincia. también se han producido cortes de carretera por protestas, la más destacada en la autopista ap-7 a la altura de l'ampolla.",1 386,"no vale en este caso ninguno de los eximentes que con certeza utilizará en su momento el abogado de la defensa para tratar de contextualizar las circunsancias en las que maría rosa fue asesinada. este jueves, sobre las dos y media de la madrugada, jaume telefoneó al 112 para contar que su madre estaba muerta. primero la patrulla, y después del grupo de homicidios de los mossos d'esquadra de barcelona evidenciaron que la mujer había muerto violentamente. el rostro estaba ensangrentado y con una herida profunda en la cara. el hombre confesó, allí mismo, que había sido él quien dos antes le golpeó en la cara un puñetazo y que desde entonces, su madre ya no se movía.imagen del detenido, jaume s., de 51 años facebookno era la primera vez que jaume, de 51 años, golpeaba, maltrataba, gritaba y vejaba a su madre, de 82. ambos vivían en uno de los edificios de la calle salvador espriu, en la villa olímpica del poblenou. los vecinos de la familia lamentaban este jueves que el crimen de maría rosa era un asesinato anunciado, y que no una, sino dos y tres veces habían llamado al 112 denunciando al hijo por su agresividad con la madre y con el resto de vecinos del inmueble.imagen del detenido, jaume s., de 51 años facebooktoxicómano, el consumo cada vez más absivo de todo tipo de sustancia estupefaciente había agríado más si cabe su actitud y amplificado la violencia con la que se comportaba las pocas veces que salía de casa. de la mujer, el buen recuerdo era unánime. ""ella le tenía muchísimo miedo. y siempre intentaba justificarle asegurando que era su hijo y que tenía que estar cerca de él para ayudarle"", explica uno de los vecinos del inmueble.",0 372,"el pintor irlandés sean scully se ha ido de barcelona junto con su familia, formada por la también artista liliane tomasko y su hijo adolescente oisin, por razones lingüísticas, ya que según su experiencia, en varias ocasiones se vieron en la obligación de tener que saber hablar catalán, según relata el artista en una entrevista para el diario financial times.de acuerdo a las declaraciones de scully, el periódico interpreta que el artista decidió irse de ""una ciudad que amaban"" -y donde tenía estudio desde hace casi tres décadas- por el ""crecimiento del nacionalismo"".al final, no pudimos soportar barcelona por esta mierda"" sean scullyel artista explica que en las reuniones a las que asistían en barcelona. ""hablaban completamente en catalán, como diciendo jódete"", considera el pintor.los vínculos con santa cecilia scully hizo una generosa donación de obra a montserrat e incluso bautizó allí a su hijotanto él como su esposa, precisa, hablaban un español fluido. liliane tomasko apunta además que le dijeron que en el patio del colegio su hijo, que ahora tiene doce años, debía hablar en catalán.todo ello, destaca tomasko en la entrevista, provocó que fuera ""imposible"" seguir en la capital catalana. ""al final, no pudimos soportar barcelona por esta mierda"", sentencia scully.lee también los tesoros del museo de montserrat joan soldevila adánel pintor abstracto, que en junio de 2015 inauguró un impactante proyecto artístico para la iglesia románica de santa cecilia de montserrat, fundada en el año 945, asegura en la entrevista que por todo ello ha decidido mudarse a la ciudad francesa de aix-en-provence. el artista, nacionalizado estadounidense desde hace más de treinta años, también residía en nueva york y múnich.personas conocedoras de la pareja aseguran que los dos pisos que el artista tenía en propiedad en la calle ausiàs march los vendió hace ya más de dos años. también tenía otro piso que utilizaba como taller primero y más tarde como almacén para su obra en la calle girona.su galerista y amigo carles taché dice sentirse decepcionado y triste por las declaracionesel 30 de junio de 2015, el día que el artista cumplió 70 años, inauguró el espai d’art sean scully en el monasterio de santa cecilia de montserrat, al que hizo donación de varias pinturas, frescos y vitrales. y desde entonces apenas ha tenido contacto con catalunya y ha dejado también de exponer aquí. aún así sus declaraciones han causado sorpresa, ya que anteriormente no se tenía constancia de ninguna manifestación similar. en el documental que el monasterio de montserrat tiene en la página web sobre santa cecilia, el artista se expresa en castellano, con subtítulos en inglés. su cordial relación con montserrat y con el padre laplana, director del museo, propició que incluso bautizase a su hijo oisin en el monasterio.scully entró en contacto con barcelona en 1992 y al cabo de poco compró un piso en la calle aribau, que más tarde cambió por uno doble en ausiàs march. expuso varias veces en la galería de carles taché y también realizó una vidriera para la catedral de girona.en montjuïc el alcalde xavier trias planteó ceder el pabellón victòria eugènia para albergar la fundación scullydurante el mandato del alcalde de barcelona xavier trias hubo una negociación para cederle el pabellón victòria eugènia e instalar allí la fundación scully. pero el cambio de alcaldía dio al traste con la operación. el galerista carles taché, que intervino en las conversaciones, asegura que en aquellos momentos se planteaba también la ampliación del mnac y la fundació miró, y existía el prouecto de crear una gran centro de fotografía, con la idea de hacer de montjuïc ""la montaña de los museos"". pero luego ""cambiaron las prioridades"", asegura.el galerista carles taché, que introdujo a scully en montserrat, se mostraba ayer decepcionado y sorprendido. “creo que las declaraciones están fuera de lugar y me producen una enorme tristeza, porqué scully ha tenido la estima de barcelona y de catalunya”. y recuerda que él mismo mantuvo una conversación con el entonces alcalde de girona, carles puigdemont, para que en el caso de que no fructificase la operación de barcelona, pudiese disponer de un estudio en girona, y la respuesta fue también afirmativa. ""sinceramente, no lo puedo entender"", añade.",1 1129,"lionel messi quiere volver al barcelona… una vez finalice su carrera deportiva. el astro argentino se encuentra a gusto en la nueva aventura que vive en el paris saint-germain junto a neymar, di maría o mbappé, pero no se olvida de su trayectoria en el conjunto azulgrana, al que afirma que podría volver en una posición como la de secretario técnico, para ayudar a nivel de club en un futuro.messi concedió una entrevista al diario sport, de cuyo avance se puede destacar ese deseo, el de regresar al barça cuando acabe su carrera, toda vez que en estos momentos en términos meramente profesionales sólo tiene ojos para el psg, club en el que tiene como objetivo conquistar la champions league en su primera temporada como parte de un equipo plagado de estrellas de talla mundial.preguntado por la posibilidad de volver al barcelona, messi fue rotundo y sorprendió con su respuesta. «sí. siempre lo dije que me encantaría poder ayudar al club en lo que pueda ser útil y pueda sumar y ayudar a que el club esté bien. me encantaría ser secretario técnico en algún momento. no sé si va a ser en el barcelona, o no. o si va a ser de otra manera. si está la posibilidad, me gustaría volver a aportar en lo que pueda porque es el club que amo y me encantaría que siga estando bien, que siga creciendo y que siga siendo uno de los mejores del mundo», afirmó el atacante, que con 34 años se encuentra en el tramo final de su carrera como futbolista, aunque espera que aún le queden años al máximo nivel.",1 12,"shakira intenta seguir con su vida en barcelona. aunque no es fácil vivir con normalidad con reporteros apostados a todas horas a las puertas de casa. aun así la artista no quiere renunciar a sus rutinas diarias, y una de ellas es ocuparse de sus hijos.la artista ha sido fotografiada llegando con sus dos pequeños a su casa de esplugues de llobregat y luego llevando y recogiendo al pequeño, sasha, a extraescolares de artes marciales. los dos vehículos que se ven en la secuencia fotográfica están conducidos en ambos casos por su hermano tonino.shakira en barcelona con su hermano y su hijo sasha gaashakira, visiblemente seria, no ha querido hacer ninguna declaración. incluso ha tratado de esconder su rostro con su larga cabellera. la artista vestía de manera informal, con unos pantalones vaqueros rotos, botas de montaña y una camiseta con el lema ""locals only"". para llevar a entrenar a su hijo ha elegido una furgoneta van volkswagen california, la misma que utiliza cuando se desplaza para practicar surf, uno de sus deportes favoritos junto con el skate.descripción de la imagen gtresa la salida del centro de artes marciales donde entrena su hijo pequeño se ha visto a la artista más relajada e incluso sonriente.shakira y su hijo sasha a la salida de artes marciales gtresrehabilitación ""con mi papá de alta, ya en casa y en el camino ascendente, ayudándole con su estimulación cognitiva"", explica shakirapor otra parte, la artista ha compartido un tuit en el que explica que su padre ya está en casa tras la aparatosa caída que sufrió la semana pasada y que le está ayudando en la rehabilitación: ""con mi papá de alta, ya en casa y en el camino ascendente, ayudándole con su estimulación cognitiva después del traumatismo. gracias a todos por arroparnos con su inmenso cariño"".lee también harvey weinstein, imputado por dos agresiones sexuales en el reino unido begoña corzo suárezshakira y gerard piqué decidían poner fin a su historia de amor tras casi doce años de relación y dos hijos en común, milan, de 9 años, y sasha, de 7, el pasado sábado 4 de junio. ese día, la cantante, de 45 años, y el futbolista, de 35, hicieron pública la ruptura con un escueto comunicado de tan solo veintiséis palabras remitido a la agencia efe.“lamentamos confirmar que nos estamos separando. por el bienestar de nuestros niños, que son nuestra máxima prioridad, pedimos respeto a la privacidad. gracias por su comprensión”. durante las últimas semanas, los rumores de distanciamiento sonaban con insistencia.",1 1837,"barcelona y su área metropolitana preocupan a las autoridades por el aumento de contagios de coronavirus. la alcaldesa ada colau tiene información de primera mano y, por eso, este viernes, según ha reconocido la alcaldesa, su pareja y uno de sus hijos salieron de la ciudad condal pese a las restricciones.la recomendación de las autoridades sanitarias de no abandonar barcelona no se está cumpliendo. miles de personas abandonan la ciudad condal. entre ellos adriá alemany, pareja de ada colau, uno de los hijos de ambos que han puesto pies en polvorosa pese a las restricciones.el digital metrópoli abierta hizo pasar un mal trago a ada colau durante una rueda de prensa. según este medio, el viernes a mediodía la pareja de colau fue ‘cazada’ «cargando el coche con maletas para salir el fin de semana». el destino no se conoce.crec que hauré de valorar fer tuits pels que no em segueixen. 🤔 hermenèutica. https://t.co/ggfcz5ce76 — teresa rosell (@teresa_rosell) july 18, 2020a ada colau no le ha quedado más remedio que reconocer la información: «yo estoy aquí, sin moverme. mi compañero sí está con los niños». ante el revuelo que generó la pregunta y la respuesta, la alcaldesa ha querido matizar este sábado la información que se ha publicado en varios medios. «circula la noticia de que mi pareja se ha marchado de fin de semana. no es cierto», ha dicho en un tuit la alcaldesa, y ha añadido una explicación que no concuerda con sus palabras durante la rueda de prensa. «hace días que tengo la familia fuera de barcelona», ha reconocido y ha dicho que su pareja «fue a buscar al hijo de 9 años que estaba fuera con la abuela desde hace días (y no puede viajar solo) para llevarlo con el resto de la familia».circula la notícia que la meva parella ha marxat de cap de setmana. no és cert. fa dies que tinc la família fora de bcn. ahir la meva parella va anar a buscar al fill d 9 anys q estava fora amb l’àvia des de fa dies (i no pot viatjar sol) per portar-lo amb la resta d la família. — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) july 18, 2020lo llamativo es que ada colau no dio esta explicación cuando fue preguntada en la rueda de prensa, en la que se le describió la situación como que su pareja estaba cargando el coche de maletas.ada colau se ha mostrado muy crítica con el govern, al que ha acusado de «llegar tarde» al brote de lérida y de no llegar a tiempo tampoco para frenar los brotes de barcelona y todo el área, que afectan a un total de 13 municipios.todos contra torrael president de la generalitat, quim torra, está demostrando una incapacidad preocupante para controlar los brotes de coronavirus en cataluña. ya sin el mando único, la generalitat ha visto como lérida y el área de barcelona se han convertido en un importante foco de expansión del virus. tras una reunión telemática con los alcaldes del área de barcelona, con los que ha compartido las medidas para frenar la preocupante expansión del coronavirus, torra se ha encontrado con la más feroz crítica de los regidores municipales.la alcaldesa de barcelona, ada colau, la de hospitalet, núria marín, el de cornellà, antoni balmón, el de badalona, xavier garcía albiol, y la de esplugas, pilar díaz, han reclamado al govern que no tome medidas «incoherentes» ni «contradictorias» en la gestión de los brotes de coronavirus en el área de barcelona.así lo han afirmado en una rueda de prensa conjunta tras la reunión que han mantenido los 13 alcaldes de los municipios de la primera corona metropolitana de barcelona afectados por las restricciones del govern y el president de la generalitat, quim torra, quien ha propuesto poner en marcha un centro de gestión del plan de protección civil metropolitano complementario al procicat, de rango autonómico.colau ha dicho reconocer «totalmente» que quien tiene competencias para tomar medidas es el ejecutivo catalán, pero que los ayuntamientos son los que deben aplicarlas, pese a ser los que tienen «menos recursos».balmón ha cargado contra lo que considera una «gestión errática» de la última fase de la pandemia por parte de la generalitat y ha indicado que los alcaldes quieren ser «corresponsables» y que la lealtad funcione «en doble sentido».el alcalde de cornellà ha añadido asimismo que es muy difícil «dar respuestas concretas» desde los municipios cuando ellos mismos han tenido más «incertidumbres que realidades».en la misma línea que balmón se ha expresado la alcaldesa de esplugas de llobregat, pilar díaz, que ha indicado que «no se puede tener una gestión errática», porque no se podía dar el mensaje «de que la fase 3 duraba 24 horas»: «cuando se dan estos mensajes pasan estas cosas», ha asegurado.la alcaldesa de hospitalet de llobregat, núria marín, ha indicado que no es momento de «cuestionar decisiones», sino de «aplicarlas de la mejor manera posible«, y que su papel es el de «intentar trasladar la resolución» del govern con medidas, pero teniendo en cuenta «que hay algunas incoherencias que hay que poner de manifiesto».por su parte, el alcalde de badalona, xavier garcía albiol, ha lanzado un mensaje de unidad porque «todos van en la misma dirección: «cuando habla la alcaldesa colau o la alcaldesa marín está hablando en boca de todos los alcaldes».«ha habido una cierta incoherencia con las medidas que de momento se han adoptado y que deseamos que sean corregidas en las próximas horas», ha indicado albiol, que ha añadido que uno de los aspectos en los que hay que «profundizar y perfeccionar» es la aplicación de las resoluciones planteadas por el govern.el primer edil de badalona ha añadido que rogar «a finales de julio que la gente se quede en su casa de manera voluntaria y no se vaya a la costa brava o a la costa dorada es hacer un ejercicio de voluntarismo»",0 1139,"el barcelona sigue buscando sustituto para ronald koeman y guti ha soltado la bomba después de ser cuestionado sobre la opción de entrenar al conjunto culé. la leyenda del real madrid dejó abierta una puerta a su posible fichaje por el conjunto culé. «bueno, ¿por qué no? uno quiere entrenar…», afirmó ante los medios de comunicación en una gala de los embajadores de la liga.«bueno, ¿por qué no? uno quiere entrenar y quiere enseñar a la gente que además de ser jugador también tiene madera para hacerlo bien como entrenador», afirmó guti para sorpresa de todos tras ser preguntado sobre la crisis del barcelona y la posibilidad de entrenar al conjunto culé.sobre el posible fichaje de xavi hernández dejó claro que: «como entrene xavi como jugaba va a ser un crack. le pesa mucho el sentimiento hacia el barcelona por venir, pero la situación es complicada para venir».en declaraciones que recoge el diario as, guti también habló sobre la situación de koeman. «es una situación complicada. muchas veces los malos resultados no dependen solo de un entrenador, pero es el máximo responsable. el barcelona no está bien económicamente y es una posición complicada», concluyó.",0 1833,"moldear penes y vulvas de arcilla es una de las actividades a las que los jóvenes tienen acceso gracias al ayuntamiento de barcelona liderado por ada colau.el espacio joven garcilaso, financiado por el consistorio, imparte talleres entre los que se encuentra ‘hot kahoot’ y del que apenas se informa del contenido. «preguntas, mitos, curiosidades … premios y talleres, todo sobre sexualidad para compartir entre iguales», explican brevemente en la página web del ayuntamiento.sin embargo, una página a la que se remiten las distintas actividades del consistorio, ha publicado la imagen de las ‘obras de arte’ de los jóvenes que acudieron al taller. «y tú, ¿cómo representarías los genitales?», preguntan adjuntando una fotografía en la que aparecen distintos penes y vulvas moldeados en arcilla y materiales similares.entre otras actividades organizadas por colau también puede encontrarse las clases de ‘twerking’ o ‘perreo’, un baile de carácter sensual basado en moverse las nalgas. es este empuje de caderas el que destaca precisamente el consistorio barcelonés, que aboga por este tipo de actividades para «activar la pelvis y caderas» asegurando, además, que no se trata de un baile sexista. las clases también pretenden hacer reflexionar a los jóvenes sobre la manera en que este tipo de danza puede ser empoderadora de la mujer.tobogán vaginaen abril del pasado año, la alcaldesa protagonizó otra polémica al autorizar la colocación de un tobogán con forma de vagina para niños.la instalación, que imitaba la forma de una vagina en colores rojizos, estaba dirigida a niños y constaba de un tobogán central por el que podían pasar los menores. el lugar elegido para su ubicación fue uno de los parques más concurridos del distrito nou barris de barcelona.el entretenimiento formaba parte de la fiesta titulada ‘feria del día de la tierra’. un cartel colocado al lado de la instalación, advertía: “el tobogán vagina está construido pensando en vuestra seguridad pero está fuera de normativa. la organización no asume responsabilidad sobre posibles accidentes”.el juego, autorizado por colau, ni siquiera contaba con un control de seguridad que permitiese el uso adecuado de la misma, sino que se trataba de una creación casera e improvisada.",0 2768,"los mossos d’esquadra han ejecutado por orden judicial el desahucio de una familia con tres hijos –uno de ellos menor- en el distrito de gràcia, y han detenido a una activista por atentado a los agentes de la autoridad.el sindicato de inquilinos ha denunciado agresiones al interior del edificio y que los mossos han reventado la puerta del domicilio. una cincuentena de activistas estaba dentro para intentar evitar el desahucio, que se intentaba por tercera vez.los agentes han entrado por una ventana, han identificado y han desalojado a los concentrados. una de ellas ha quedado detenida. después han desahuciado al padre y la madre de la familia. los hijos no estaban. ya a fuera, el hombre ha lamentado que se les haya desahuciado cuando el 15 de enero pueden entrar en un piso adjudicado por el ayuntamiento de barcelona.más de un centenar de personas se habían concentrado en el exterior, en la travessera de gràcia, y ha habido cargas policiales. la alcaldesa de barcelona, ada colau, había reclamado en interior que detuviera la intervención policial.",0 1697,"imagen de la tienda de aliexpress en el finestrelles shopping centre, de esplugues de llobregat (barcelona). / archivo (el periódico)aliexpress, la plataforma de comercio electrónico del gigante chino alibaba, abrirá este viernes al público su primera tienda física en barcelona, la segunda de españa y europa tras la de madrid, en el centro comercial finestrelles shopping centre, en esplugues de llobregat (barcelona). el objetivo de este nuevo establecimiento es ser la ""locomotora"" del centro comercial, tal como ha explicado este martes en rueda de prensa el director de operaciones de aliexpress españa, eduardo pisa.aliexpress abrió en verano su primera tienda física en españa y europa en la ciudad de madrid, en el centro comercial intu xanadú de arroyomolinos. tras dicho espacio de 740 metros cuadrados, ahora se afianza y avanza en su estrategia onmicanal con su nueva tienda en barcelona. ""barcelona es una de las ciudades más importantes para aliexpress en términos de clientes"", ha destacado pisa, que ha añadido que el local se beneficiará de una afluencia de 1,5 millones de habitantes de la zona.noticias relacionadasel establecimiento tiene una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados, emplea a 33 trabajadores y ha supuesto una inversión conjunta de un millón de euros entre aliexpress, el socio con el que la firma ha abierto el local y las marcas. la tienda ofrece principalmente productos de tecnología, pero también pequeños electrodomésticos, artículos de hogar, cuidado personal, juguetes y 'wearables', y en ella los consumidores pueden probar los productos con demostraciones y zonas especializadas, como la de 'gaming' y la de drones.en total, el establecimiento ofrece una selección de productos de más de 60 marcas internacionales, como huawei, xiaomi, samsung, cecotec, foreo y ecovacs, entre otras, y ahora incorporará 16 nuevas marcas. de momento, no está previsto comercializar moda y calzado ""en un futuro cercano"", pero pisa ha indicado que la tienda albergará nuevas categorías adaptándose a las necesidades del cliente.",1 2116,"motos aparcadas en la acera en gràcia. carles ribaslos motoristas que viven o trabajan en barcelona no lo tendrán tan fácil para aparcar cuando vuelvan a circular tras el fin de la pandemia. estacionar en las aceras —como estaban acostumbrados hasta ahora— tiene los días contados, al menos, en las 24 zonas más congestionadas de la ciudad. el ayuntamiento ha puesto en marcha una actuación intensiva con la que calcula que se retirarán 2.000 motos de las aceras que liberarán 43.000 metros cuadrados de espacio público. el consistorio amenaza con multas de 100 euros a aquellos que estacionen en los puntos señalados a partir de la fase 1 del confinamiento.el ayuntamiento de barcelona quiere aprovechar la desescalada del confinamiento para hacer efectiva la prohibición a las motocicletas de aparcar en las aceras. la segunda teniente de alcalde, janet sanz, aseguró este miércoles que esta es una de las medidas para adaptar la ciudad al “inicio de la recuperación de la movilidad con medidas urgentes que garanticen que la ciudadanía pueda moverse en las mejores condiciones de seguridad”. sanz mantiene que desde 1999 el consistorio tiene la normativa necesaria para bajar las motocicletas de las aceras y cree que es el momento de llevar a cabo esta acción para que los peatones tengan de espacios libres de obstáculos.la medida, que se enmarca en la campaña barcelona, ciutat de vianants iniciada en febrero, “acelera” el objetivo del gobierno municipal de ordenar el estacionamiento de motos y minimizar su presencia en las aceras. el ejecutivo pretende potenciar que se aparquen en la calzada y en el subsuelo.la concejal de movilidad, rosa alarcón, destacó este martes cuáles serán las fases de bajada de las motocicletas: “primero eliminaremos las plazas de aparcamiento pintadas en las aceras e instalaremos señales de prohibición de aparcamiento. después comenzaremos un proceso donde avisaremos a las motocicletas mal aparcadas de que no pueden estacionar en las aceras y, por último, comenzaremos con las sanciones y retiradas de motocicletas”. las multas las podrán imponer tanto la guardia urbana como los agentes de la zona azul y verde. según alarcón, las sanciones por aparcar la motocicleta en la acera serán de 100 euros y se comenzarán a imponer en cuanto se decrete la fase 1 de la desescalada. se pintarán en la calzada 526 plazas de aparcamiento nuevas y se ofrecerán descuentos en los aparcamientos b:sm, saba y bamsa.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteentre los 24 puntos donde se va a bajar las motocicletas de las aceras se encuentra la via augusta, la avenida josep tarradellas entre avenida sarrià y rita bonnat, gran parte de la vila de gràcia, la diagonal entre pius xii y maria cristina, via laietana, consell de cent, girona o rocafort.barcelona cuenta con 69.000 plazas para aparcar motos en la calzada. un número insuficiente para las 250.000 motocicletas que circulan por la ciudad. “se debe acabar la idea del puerta a puerta cuando vas en moto”, advirtió ayer alarcón. “quien vaya en moto deberá prever dónde aparcará y pensar en la posibilidad de que quizá tendrá que pagar por aparcar”, avanzó la concejal de movilidad, que añadió que este tema está sobre la mesa del plan de motos del pacto por la movilidad.",0 1095,"un joven murió en la jornada de ayer jueves 12 de diciembre tras ser apuñalado en la zona del pou de la figuera , en el distrito de ciutat vella de barcelona, por lo que los mossos d’esquadra han abierto una investigación para tratar de localizar y detener al autor de la agresión mortal.según adelantó el periódico, este suceso se produjo a primera hora de la tarde, cuando el joven fue agredido con arma blanca, por motivos que se investigan, y quedó malherido en la zona del pou de la figuera, en el barrio de sant pere, santa caterina i la ribera.",0 608,"los de marcelino vencen en la prórroga (2-3) gracias a un tanto de iñaki williams, después de remontar dos de griezmann. el argentino acaba expulsado por primera vez por una agresión revisada por el varesta supercopa merece una gabarra, aunque la pandemia recomiende que sea con la gente que hace de la calle licenciado poza, la vieja senda de san mamés, un lugar con una atmósfera que no parece de este tiempo, en el que el athletic sobrevive aferrado a una idea que los mercaderes del fútbol convierten en una utopía: la pertenencia. bien está, pues, que al fútbol de los messi, expulsado en la cartuja por su impotencia, y de los florentino, en el que el fulgor del dinero y las estrellas opaca todo los demás, se le recuerde por dónde empieza un equipo. el principio de pertenencia es para todos, también para el barça o el madrid que se han quedado en el camino, porque ninguna afición es mejor que otra. pero el athletic la ha sublimado con una idea que lo convierte en único, para bien y para mal, para estar orgulloso y para sufrir. es día de lo primero.el athletic repite el título conseguido en 2015 y ante el mismo rival, entonces dirigido por luis enrique. era el barça del triplete, nada menos. el formato, en esta ocasión, aumenta los méritos, puesto que ha derrotado en la supecopa a cuatro a los dos grandes. en la final, después de remontar dos goles de griezmann, lejos de poder cumplir su exorcismo, gracias a de marcos y villalibre, y dominar a un barça especulativo para tumbarlo a lo grande en la prórroga, con un disparo cruzado y letal de iñaki williams.marcelino no podía arrancar de mejor forma, a la espera de la final de copa pendiente, frente a la real sociedad. es indudable la compresión del equipo con el nuevo estímulo del técnico, pero sería injusto no reconocer, como ha hecho el asturiano, los méritos de la etapa de gaizka garitano. marcelino ha sido como un punzón sobre el sistema nervioso del equipo para reactivar las constantes que están en su idiosincrasia. el athletic, para empezar, es intenso. lo demás, después.un barcelona especulativo y desconocidoel barcelona, en cambio, no fue nada de lo que ha sido. partió con messi, ausente ante la real, pero partió más pendiente de sus propios miedos que de su referencia. era un barça que especulaba, en lugar de un barça que jugaba. una 'terra' ignota para los azulgrana. la consigna de koeman era evitar los errores que tanto han penalizado a su equipo desde su llegada. han sido vías de agua. en san mamés, ante el mismo equipo, tuvo uno que le costó un tanto de williams, nada más empezar, pero fue cuando se puso a jugar cuando derribó a su oponente y ofreció uno de los mejores pasajes de esta extraña temporada, para todos pero especialmente para los barcelonistas. por dónde empezar era la cuestión. eligió la defensa.la consecuencia fue desconectarse de su ataque, de messi, lejos de su mejor versión, griezmann y dembélé. la presión alta, altísima, del athletic llevó el partido, pues, a un único terreno, las inmediaciones de ter stegen. como hizo frente al madrid, marcelino buscaba el error cerca del arco, pero el barça no se lo ofrecía, pese a las dudas de lenglet, que vio una tarjeta innecesaria demasiado pronto. a su lado crece un central jerárquico e inesperado. es araujo. hay madera en el futbolista. la duda es si fraguara en tiempos de tempestades en el barcelona. es más difícil pero es una oportunidad.marcelino tenía el control y koeman, la seguridad. pero la realidad es que a ninguno le servía. si acaso, al athletic, que mantenía a los hombres más peligrosos lejos de la zona erógena de su terreno. eso es ya un mundo frente a messi y cia. el problema es que tampoco gozaba de los espacios por los que avanza williams como un felino por el serengueti. apenas un lanzamiento de capa durante minutos de dominio. unai simón lo miraba todo como si buscara fieras con unos prismáticos. ninguna se acercaba.renunciar a tanto es demasiado para el barça, porque no es un equipo hecho para lo que hizo en sevilla. la razón es que su forma de defender no es su mejor palo, no es el atlético, no está diseñado para resistir aunque no sea frente a un equipo de gran armamento. una prueba es lo rápido que perdió su capital, apenas minutos, después del gol de griezmann, en la única acción coral azulgrana. ni dest, ni jordi alba taparon el centro o la entrada de oponentes y de marcos se presentó ante ter stegen para dejarlo todo como al principio, pero con un athletic inflamado.la sentencia de williamsraúl garcía pudo adelantar al athletic, pero el var vio lo que no ven los ojos. los centímetros, en cambio, estuvieron del lado de griezmann, que cazó el remate en el lugar del nueve. reía el francés en la cuenta atrás. se equivocó.los peores presagios de koeman se cumplieron y villalibre, que saltó del banquillo, pescó en la miserias azulgrana a falta de dos minutos. el balón parado es como un retrato. la prórroga tenía ya un ganador emocional, con messi en gris y expulsado por una agresion cazada por el var. williams sólo puso la firma a la utopía, con el eco de un chupinazo en la ría.",1 1788,"imagen del camión lanza agua de la policía nacional - europa pressmadrid, 17 oct. (europa press) -reacciones tras la sentencia del procésla policía nacional cuenta ya con el camión lanza agua de la unidad de intervención policial (uip) por si tiene que utilizarlo como dotación antidisturbios para hacer frente a los numerosos incidentes violentos que se están sucediendo desde que el lunes se hizo pública la sentencia del 'procés', han informado a europa press fuentes policiales.el camión no ha sido utilizado aún en los tres días sucesivos de graves altercados, los últimos anoche en barcelona con el lanzamiento de cócteles molotov, ácido y material pirotécnico contra el helicóptero de los mossos d'esquadra. también se están produciendo asedios a infraestructuras críticas como el aeropuerto de el prat y contra edificios públicos y cuarteles de la guardia civil.el vehículo --comprado en abril de 2014-- no ha sido utilizado aún en ninguna ocasión y se encuentra en la actualidad en el puerto de barcelona, según confirman las citadas fuentes.entre los expertos policiales en seguridad ciudadana existen dudas sobre la utilidad de este tipo de camiones lanza agua, ya que, entre otras cuestiones, se requiere un gran número de agentes para respaldar su despliegue.los mossos d'esquadra movilizaron ayer su camión equipado con un cañón de agua antidisturbios por si era necesario utilizarlo en las manifestaciones iniciadas contra la consejería de interior.el cañón de agua de los mossos lanza chorros a presión para dispersar los disturbios, alcanza una distancia de unos 60 metros y tiene capacidad para 3.500 litros. el cuerpo policial nunca ha utilizado el vehículo, que fue comprado en 1994 y tiene 6,63 metros de largo, por 3,1 de alto y 2,4 de ancho.",1 638,"la decisión se produce después de que cs haya presentado alegaciones ante la junta electoralarrimadas: ""con cs se va a dejar de mimar a los que dieron un golpe de estado a la democracia y se va a proteger a los que pagan impuestos""corte de la meridiana, en septiembre del 2020. / àngel garcialos independentistas mantendrán los cortes diarios en la avenida meridiana de barcelona contra la sentencia condenatoria a los líderes del procés aunque lo prohíba la junta electoral, después de que ciudadanos presentara un recurso contra estas protestas.ciudadanos denunció ante la junta electoral provincial de barcelona, igual que hizo en su día ante la fiscalía, los cortes diarios en la avenida meridiana en la confluencia con el paseo fabra i puig, que duran más de un año, desde la sentencia del supremo, al considerar que se trata de una ""apropiación ilegal del espacio público"".la junta electoral provincial de barcelona informó del recurso de ciudadanos a los organizadores de estas manifestaciones para que presentaran alegaciones en el plazo de 48 horas si lo estimaban oportuno, cosa que así hicieron, según han informado a efe fuentes de la anc. pese a esta denuncia de ciudadanos que debe resolver la junta electoral provincial, varios manifestantes se acercaron ayer a la avenida meridiana.agentes de los mossos d'esquadra desplazados al lugar informaron a los independentistas que no podían concentrarse por decisión de la junta electoral, al estar en plena campaña de las elecciones del 14f, ya que estas protestas tienen un cariz político al hacer alusión a los líderes independentistas en prisión.los organizadores de esta concentración han informado a efe que no desconvocan estas manifestaciones, ya que toda persona a título individual puede seguir secundando la protesta, y denuncian el ""dispositivo coercitivo"" desplegado por los mossos para disuadirlos.""la gente de meridianaresisteix -meridianaresiste- no abandona la lucha y sigue con el corte diario. os animamos a darnos apoyo hoy y cada día"", han escrito los organizadores en las redes sociales. los convocantes argumentan que defender los derechos fundamentales ""no es un delito"", y critican que quien ""hace campaña es la junta electoral"".este martes, el movimiento convocaba como cada día el corte de las 19.30 horas, pero a las 20.00 difundía fotografías de la meridiana en las que se veían numerosos vehículos policiales y a las 20.05 horas el grupo anunciaba la suspensión de la movilización debido a la ""represión"".estos cortes, que se iniciaron en octubre del 2019 para reclamar la libertad de los presos del 'procés', han provocado molestias a conductores y vecinos y han llegado incluso a ser tema de debate en el parlament y a llevar a la fiscalía a investigar al govern por permitir esta alteración viaria.arrimadas acude a la meridiananoticias relacionadas""lo que se ha vivido y sufrido aquí es una auténtica vergüenza"", ha espetado este miércoles la líder de los naranjas, inés arrimadas, en declaraciones a los periodistas desde la meridiana. ""estamos hartos de que el govern proteja mas a los que se saltan las leyes que a los que cumplen las restricciones"", ha continuado, y ha comparado la gestión de la pandemia en materia de restauración entre el ayuntamiento de barcelona y el consistorio madrileño. ""no podemos dejar morir la actividad comercial"", ha apuntado, exigiendo una bajada de impuestos y más ayudas directas.arrimadas ha llamado a la movilización del constitucionalismo en las urnas para evitar un tercer tripartito o una reedición del govern independentista: ""con cs se va a dejar de mimar a los que dieron un golpe de estado a la democracia y se va a proteger a los que pagan impuestos"", ha zanjado, con duros reproches al ""tridente de la ruina"" del psoe con podemos en el gobierno, en el ayuntamiento de barcelona y ""si salen los números"" en la generalitat tras el 14-f.",1 771,"una jueza de barcelona ha absuelto a dos inquilinos y al portavoz de su sindicato en la capital catalana, jaime palomera, por protestar contra su propietaria en un conflicto por la renovación de su contrato de alquiler y el mal estado en que la dueña mantenía la vivienda. la magistrada sentencia que la protesta no supone un delito de coacciones por el que la fiscalía y los dueños del piso, la familia mas-beya fradera, les pedían tres años de cárcel.en su sentencia, la magistrada concluye que no se han disipado las “dudas” sobre las versiones enfrentadas de inquilinos y dueños sobre la protesta de seis horas en el centre de estética propiedad de la familia. para los acusados (y los agentes de los mossos d'esquadra que acudieron al lugar) fue pacífica, pero la fiscalía y la familia la veían violenta e intimidatoria. “ante el estado de vacilación e incertidumbre que la duda provoca, resulta lógico, humano y prudente” absolver a los acusados, resuelve la jueza.más allá de constatar que la protesta duró menos de seis horas, que no causó daños ni hubo amenaza alguna, el juicio puso de manifiesto el deplorable estado en el que la familia mas-beya fradera mantenía el piso que alquilaba a los dos acusados, hasta el punto que una de las propietarias reconoció que había una plaga de termitas. los juzgados sin embargo fueron los inquilinos.la magistrada destaca en su sentencia que los acusados llevaron a cabo dos concentraciones frente al local de estética propiedad de la familia en junio y julio de 2018 para “denunciar públicamente” la situación de los inquilinos, sin que formara parte de la “campaña de desprestigio, difamación y hostigamiento” contra los mas-beya fradera pretendida por las acusaciones. tres meses después, continúa la sentencia, un grupo de 30 personas, entre el que estaban los acusados, accedió al centro de estética y permaneció en el “de forma pacífica sin que se haya acreditado que se mantuvieran en el local con violencia e intimidación”.las pruebas practicadas durante el juicio, en especial la declaración de los agentes, son para la jueza silvia pedrola “insuficientes” para acreditar que los acusados actuaran con la violencia o intimidación que requieren los delito de coacciones y de allanamiento de propiedad privada por los que estaban acusados.el conflicto entre propiedad e inquilinos ya venía de antes: primero los mas-beya fradera quisieron echar a la pareja alegando que un familiar tenía que ir a vivir al piso, algo que nunca ocurrió, pero finalmente los inquilinos lograron que la familia les renovara el contrato de alquiler gracias a su situación de vulnerabilidad. en medio, muchos problemas por el mal estado del edificio: termitas, tuberías que goteaban, inundaciones que le valieron a la familia una sanción de 180.000 euros del ayuntamiento de barcelona por acoso inmobiliario y la insalubridad de las viviendas.",1 2265,"el sindicato de manteros, regado con dinero público a través de las subvenciones del presidente de la generalitat, quim torra, y la alcaldesa de barcelona, ada colau, reclama como propio un local que ocupó ilegalmente y del que se le ha intentado desahuciar.el inmueble, situado en el barrio de el raval, pertenece a la caixa. los manteros y otras asociaciones se apropiaron del edificio el pasado mes de mayo, tras expulsar del lugar a un grupo de narcotraficantes que también se habían metido en el edificio de manera ilegal.el desahucio que se iba a llevar a cabo la pasada semana se detuvo por las presiones que el ayuntamiento de colau ejerció sobre la propiedad, que finalmente decidió pedir la suspensión del desalojo.el sindicato popular de vendedores ambulantes, como se autodenomina esta agrupación de manteros, exigió al consistorio que le defendiese contra la «especulación inmobiliaria». así lo publicaron en su cuenta de twitter el mismo día del desahucio.se ha suspendido el desahucio de nuestro local! agradecemos a todxs lxs vecinxs por apoyarnos a conseguir esta victoria! exigimos al @bcn_ajuntament a defender nuestros barrios frente a la especulación inmobiliaria y los narcotraficantes y apostar por nuestros proyectos sociales! pic.twitter.com/sw4lafgw5p — sindicato manterobcn (@sindicatomanter) february 20, 2020los vendedores ilegales enviaron mensajes a otras asociaciones como las ‘putas libertarias del raval’ o ‘espacio inmigrante’ pidiéndoles su apoyo para frenar el desalojo.por el momento, el desahucio se encuentra parado y se desconoce cuánto tiempo podrán quedarse, gracias al apoyo municipal, en el edificio ocupado.subvenciones públicassegún el portal de economía y subvenciones del gobierno de quim torra, los vendedores se beneficiaron de 15.543 euros el pasado año con «la finalidad pública de fomentar la ocupación» laboral.pero si la generalitat ha financiado de manera reciente a los manteros, la práctica es más recurrente en el ayuntamiento de barcelona. la asociación popular de vendedores ambulantes recibió en el mismo periodo 20.000 euros a través de una subvención dedicada a la mejora económica de barcelona. donde otras asociaciones recibieron ayudas por la «recogida de residuos» o «programas y acciones de sensibilización y formación», en la subvención de la asociación de manteros se podía leer simplemente «top manta».",0 1591,"la organización del mobile world congress (mwc) ha decidido cancelar la edición de este año ante el goteo de bajas de grandes empresas por miedo al contagio del coronavirus. tras una jornada frenética en la que los organizadores han debatido por videoconferencia en una reunión extraordinaria donde han anunciado que se mantenía la feria, la patronal de telefonía móvil y organizadora del evento, gsma, ha decidido a última hora de este miércoles cancelar el congreso de 2020.el silencio de una ciudad china vacía por el coronavirussaber más“gsma ha cancelado el mwc barcelona 2020 por la preocupación mundial por el brote de coronavirus, los viajes y otras circunstancias que hacen imposible que gsma pueda celebrar el evento”, ha afirmado en un comunicado el consejero delegado de gsma, john hoffman. “las partes [que representan] la ciudad anfitriona respetan y entienden esta decisión”.en el mismo comunicado, gsma afirma que la administración pública y la patronal de telefonía móvil “continuarán trabajando al unísono y dándose apoyo” para la edición en barcelona de 2021 y posteriores.a la primera cancelación de lg del pasado jueves se ha ido sumando un reguero de empresas hasta suponer más de 20 las que habían cancelado su asistencia al evento. a las bajas de algunas de las compañías más importantes de la feria como ericsson, at&t o cisco se le han sumado esta mañana la de la operadora alemana deutsche telekom y la finlandesa nokia. ericsson y nokia, respectivamente, eran la segunda y tercera empresa con más metros de stands en la feria.posteriormente han sido las operadoras europeas las que se han bajado del barco. durante este miércoles han cancelado su asistencia vodafone, orange y british telecom en una decisión que desde la organización han considerado la estocada final al certamen de este año.durante toda la semana, la organización del congreso se ha debatido entre su cancelación o en mantener de manera descafeinada la cita anual más importante de la telefonía mundial, prevista para celebrarse en la capital catalana entre el 24 y el 27 de febrero.la decisión se ha tomado tras una reunión extraordinaria en la que han participado los 26 miembros del consejo de gsma, la patronal de la telefonía móvil que organiza el congreso. en un principio gsma tenía previsto decidirlo el viernes durante la reunión ordinaria del consejo, pero la presión de algunas empresas ha adelantado el encuentro y la toma de la decisión. dentro del consejo de gsma hay representantes de las principales compañías de telecomunicaciones de todo el mundo, muchos de ellos pertenecientes a empresas que habían cancelado su asistencia al evento durante los días anteriores.de poco sirvieron las medidas extraordinarias anunciadas por gsma el domingo para intentar convencer a las empresas participantes. la empresa organizadora salió al paso de las cancelaciones anunciando una batería de “medidas adicionales” para proteger a los asistentes al evento.el mwc comunicó que no permitiría acceder al evento a los que provengan de la provincia china de hubei y obligaría a todos los que han viajado a china a demostrar que llevan fuera del país desde como mínimo 14 días antes del congreso. también se anunció que se doblaría la atención médica, se realizarían controles de temperatura y se recomendaba una política de “no apretones de manos” entre los asistentes.la presión de los operadores europeosante la retirada de buena parte de las firmas estadounidenses, todas las miradas se han puesto hoy en los principales operadores europeos, que no han resistido la presión. deutsche telekom, vodafone, bt y orange, las principales compañías del continente, han anunciado que no acudirían a la feria y han dejado sola a telefónica, la única gran operadora europea que ha mantenido su presencia en la feria.telefónica, al ser la operadora española y ejercer de anfitriona del certamen, era la que tiene la situación más comprometida debido a las presiones del gobierno y de la generalitat, que apostaban por mantener el congreso.tras la cancelación del congreso, la compañía ha emitido un comunicado en el que afirma que “entiende la decisión de la gsma de cancelar el mobile world congress 2020 por la situación generada por el coronavirus”. “apreciamos el enorme esfuerzo realizado tanto por la organización como por las autoridades. telefónica siempre ha apoyado, apoya y apoyará a barcelona como ciudad anfitriona del mwc”, concluye la nota.tanto el ministro de sanidad, salvador illa, como la consellera del ramo, alba vergés, han comparecido este miércoles desde el hospital clínic de barcelona tras la reunión de gsma para lanzar un mensaje de “calma y tranquilidad” ante la crisis por esta enfermedad. “a día de hoy no hay ninguna medida adicional que se deba tomar en relación a ningún evento”, ha remachado illa.“la organización mundial de la salud insiste en que es seguro viajar y se están celebrando ferias a nivel internacional en muchas otras ciudades europeas”, ha añadido vergés. “catalunya y españa son una zona de muy bajo riesgo para el coronavirus”.también la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha comparecido este miércoles para insistir en que la ciudad estaba “perfectamente preparada” para acoger la edición de 2020 del mwc.",0 399,"el niño de 5 años desaparecido en barcelona y que los mossos d’esquadra buscan desde el pasado 8 de mayo habría sido supuestamente víctima de un caso de substracción de menores. los padres de bastian riera trindade, así se llama el pequeño, están en proceso de separación y habría sido su progenitora la que habría incumplido el régimen de custodia, pudiéndoselo llevar.el pasado 8 de mayo, el padre de bastian puso una denuncia ante los mossos por la desaparición de su hijo, del que no sabía nada desde hacía dos días, fecha en la que su todavía mujer, con la que está en proceso de separación, se lo tendría que haber entregado. la policía puso rápidamente en marcha la investigación y trata el suceso como un presunto caso de substracción de menores.la investigación sigue su curso y los agentes están en constante interlocución con el padre del pequeño.la asociación sos desaparecidos ha denunciado el caso a través de su perfil de twitter, donde explica que el menor mide 1,10 metros de estatura, es de complexión delgada y tiene el pelo y los ojos castaños.la asociación, entidad sin ánimo de lucro que colabora en la difusión de personas desaparecidas, solicita que todo aquel que pueda tener información de dónde podría encontrarse bastian, lo comunique a la misma a los teléfonos 642 650 775 / 649 952 957, envíe un correo electrónico a la dirección info@sosdesaparecidos.es, o bien se ponga en contacto con las autoridades.",0 1943,"piquetes en el campus de la universidad pompeu fabra de barcelona este martes. massimiliano minocri (el país)las siete universidades públicas catalanas están siendo sometidas a una presión improcedente, que merma los derechos de los universitarios y corroe su prestigio institucional. la huelga política indefinida decretada desde ayer —en protesta por la sentencia del procés— por dos sindicatos estudiantiles cuyos afiliados suponen una ínfima parte del conjunto cosechó resultados irregulares según los centros y un seguimiento en promedio más bien flojo, pero en algunos lugares, como en la universitat pompeu fabra, la acción coercitiva y agresiva de piquetes impidió la libre circulación de los alumnos y la libre asistencia a clase.al fracaso relativo de esta semihuelga impuesta por métodos de presión inadmisibles se le une, sin embargo, el éxito de un asedio que es todavía más grave para el espíritu de un centro dedicado, por principio, al conocimiento y la razón: la aprobación por varios claustros de insólitas facilidades para los estudiantes deseosos de hacer esa huelga. el cambio de los procedimientos de calificación, sustituyendo la presentación periódica de trabajos y la evaluación continua a lo largo de cada semestre por una calificación final, es una pésima idea, producto además de una voluntad sectaria.cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir. suscríbete aquíes pésima porque vulnera el sistema evaluador de bolonia y recorta la seguridad jurídica de los afectados; porque rompe la homogeneidad de aplicación de un método válido para todas las universidades europeas, en perjuicio de la comparación de saberes y aptitudes por la que tanto se ha luchado, y porque quiebra la igualdad de trato, al manejar homogéneamente actitudes dispares, la de quienes optan por no asistir a clase y la del resto, aunque en algunos casos se haya remitido la decisión última a las facultades. y porque, en fin, no es gratis. estas “facilidades”, contra lo que sostiene el rector de girona, no se otorgan “sin que ello suponga un perjuicio para nadie”. es al revés; perjudican a todos, al deteriorar el prestigio de todas las instituciones universitarias y sentar un precedente insidioso: ¿acaso no se podrá alegar como motivo para “facilitar” otras huelgas la “excepcionalidad” a la que ahora se ha recurrido?lo extraordinariamente negativo es que todo esto suceda en un escenario en el que, una vez más, no se respetan los derechos de amplios sectores: la huelga no ha concitado mayorías; la violencia ha hecho aparición en las aulas, y algunas autoridades académicas (no todas) se han dejado arrastrar por el clima que agitan los responsables de la generalitat, incitando o disculpando el desorden. lo propio de la universidad es generar pensamiento y criterios propios, respeto de la pluralidad, libertad de ideas y de cátedra, y no el sometimiento a idearios excluyentes y discriminatorios.ya el manifiesto universitario contra la sentencia del tribunal supremo sobre el procés desbordó la crítica legítima de una resolución judicial y vulneró el principio democrático de respeto a la independencia de los jueces, mediante imputaciones exorbitantes. en la universidad de lleida se acompañó también de acuerdos para declarar personas non gratas a personajes públicos como el jefe del estado, el magistrado manuel marchena y la delegada del gobierno en cataluña. malas credenciales para defender la autonomía universitaria y los otros privilegios necesarios para esta institución. es la propia universidad la que debe demostrar que acredita merecerlos.",0 1123,"barcelona volvió a disfrutar de la selección española 18 años después. el rcde stadium vivió un momento histórico cuando los compases del himno nacional sonaron antes del partido amistoso que enfrentaba a españa contra albania.con las gradas llenas de banderas y un gran pancarta con los colores nacionales en uno de los fondos, los aficionados vibraron con una situación que llevaban soñando mucho tiempo.ya desde la previa del partido se vivió una gran fiesta alrededor de la cita. en las horas anteriores al partido, miles de aficionados se dieron cita en una fan zone en la que disfrutaron de una ocasión especial.",1 531,"los mossos d'esquadra ha iniciado una investigación para determinar la creciente presencia de delincuentes multireincidentes en algunos botellones de la ciudad. tanto en las concentraciones de la pasada noche como durante la celebración de las fiestas de la mercè, que acabó con 70 arrestos, como en el que se hizo ayer en sarrià, en el que hubo 8 detenidos, se detectó la presencia de criminales especializados en robos con violencia o lesiones. pese a que los agentes descartan la presencia de bandas organizadas han notado que muchos delincuentes habituales aprovechan las multitudes para cometer hurtos, principalmente teléfonos móviles, o robos con violencia si la persona se resiste, cuando atacan en grupo.de los 70 detenidos la semana pasada la mitad tienen un amplio historial delictivo, igual que dos de los 8 arrestados esta madrugada en sarrià acumulan hasta 29 antecedentes. en el dispositivo de seguridad preventivo de los mossos y de la guardia urbana de barcelona de esta pasada noche en la ciudad para garantizar la seguridad e incidentes de orden público ante los botellones se detuvo a 15 personas en varios puntos de la ciudad: siete en el centro y 8 en sarrià, de los que tres son menoresen esta zona se han detectado delincuentes que actuaban en grupo y que aprovechaban la concentración de personas para cometer actos delictivos: ante la presencia policial, lanzaron piedras y botellas a los agentes, igual que la semana pasada en el botellón de las playas. ante esta situación los mossos tratan de identificar, localizar y detener a los sospechosos. aunque los agentes hicieron filtros de acceso a primera hora de la noche para evitar la entrada de personas con bebidas alcohólicas y cristales, a lo largo de la noche aumentó la aglomeración y empezaron a haber robos y peleas, lo que motivó la intervención policial que fue respondida por los vándalos con lanzamientos de objetos contundentes y motocicletas para generar confusión entre los concentrados e intentar cometer más delitos.hacia las 3 de la madrugada, agentes desalojaron espacios con más afluencia de personas y en los que se cometían disturbios y actos violentos en sarrià. se han identificado varios sospechosos y dos agentes resultaron heridos leves. en el resto de la ciudad, no se han registrado actos violentos ni desórdenes públicos que hayan requerido la actuación policial aunque se han detectado concentraciones en la playa y en diferentes plazas de la ciudad, sobre todo en el centro y se han detenido a siete personas por delitos como robos o desórdenes públicos aislados.esta noche, los mossos y la guardia urbana mantendrán el dispositivo policial de orden público y de paisano en el centro para identificar los delincuentes que actúan aprovechando la gran cantidad de gente concentrada para delinquir. será un dispositivo dinámico y flexible que permitirá movilizar los efectivos policiales allí donde se detecten las incidencias.cuatro detenidos y tres mossos heridos leves en la manifestación por el 1-odurante la tarde de ayer se produjo otro foco de tensión por la manifestación convocada por los cdr este viernes por la tarde en la plaza francesc macià de barcelona por el cuarto aniversario del 1-o. la movilización acabó con cuatro personas detenidas y tres agentes de los mossos d'esquadra heridos leves. los agentes presentan heridas leves por el impacto de lanzamiento de objetos, según han explicado fuentes de los mossos a europa press.la manifestación, que llegó a aunar a 700 personas, acabó hacia las 22.40 horas y algunos grupos de personas agruparon contenedores y material para hacer barricadas en puntos de la ciudad como plaza urquinaona.miles de personas han participado este sábado por la mañana en dos marchas convocadas por la assemblea nacional catalana (anc) por el cuatro aniversario del 1-o, que han empezado a las 6.00 horas en fraga (aragón) y a las 8.00 en sant julià de ramis (girona).la marcha iniciada en fraga, la marcha de ponent, ha ido en dirección lleida; y la iniciada en sant julià de ramis --donde tenía que votar el entonces presidente de la generalitat, carles puigdemont--, la marcha nord, finalizará en aiguaviva (girona), ha informado la entidad en un tuit recogido por europa press.las marchas están encabezadas por pancartas con los mensajes '1-o, lluitem y guayem la independència' ('1-o, luchemos y ganemos la independencia') y 'països catalans lliures i sobirans' ('países catalanes libres y soberanos').la tercera marcha, la marcha centre, empezará a las 14.00 horas en vinaròs (tarragona) y acabará en el municipio tarraconense de sant carles de la ràpita.la presidenta de la anc, elisenda paluzie, en declaraciones a tv3 recogidas por europa press, ha celebrado la participación ciudadana y ha llamado a ""mantener la movilización y la presión"" para culminar el mandato del 1-o y alcanzar la independencia.",0 1802,"desalojado un bloque de pisos turísticos del poblesec que ocuparon ladrones violentos / zml / foto: manu mitrulos mossos d’esquadra han desalojado a primera hora de la mañana por orden del juzgado de instrucción 32 de barcelona la finca del número 4 de la calle de hortes, un bloque que fue ocupado por ladrones violentos que han sembrado el terror en el barrio del poble sec de barcelona. se trata de un edificio de nueva construcción propiedad de una familia que había convertido los siete domicilios en apartamentos turísticos. con el estallido de la pandemia, los apartamentos se quedaron vacíos y fueron ocupados por un grupo de delincuentes –algunos de ellos multirreincidentes– procedentes de francia. comenzó así un calvario para los vecinos de un barrio que han convivido durante cinco meses con hurtos, robos violentos, allanamientos, amenazas, peleas e incluso con agresiones con arma blanca. ""hay familias que han decidido marcharse"", aseguran los vecinos.""soy madre de una hija adolescente que tiene miedo de salir de casa porque la increpaban"", explica una de las vecinas movilizadas para contener una situación que se desbordó desde el comienzo. ""en cuanto llegaron tomaron el control de hortes –un paso estrecho– y nos tienen aterrorizados"", añade el propietario de un bar ubicado no lejos del inmueble conflictivo y víctima de un robo con fuerza en su local. ""te intimidaban simulando con la mano que te cortarían el cuello, te insultaban y, si veían que sacabas el móvil para grabar, podían lanzarte una botella o lo que tuvieran a mano"", explican.la rotación de ocupas en la finca ha sido elevada. esta mañana había 19 personas, 9 de las cuales con antecedentes. en el marco del pla tremall contra la multirreincidencia, los mossos han identificado durante el verano a unos cuarenta ladrones muy activos que han residido en el edificio. sin embargo, según han comprobado los policías al entrar en el inmueble, varios de los ladrones más conflictivos ya lo habían abandonado. 'realquilaron' las casas ocupadas a otras personas que esta mañana afirmaban haber pagado a los moradores anteriores ""unos 3.000 euros"" por domicilio, una posible estafa que investigará la policía catalana. algunos de estos últimos inquilinos, los que han sido desahuciados, tenían a dos menores a su cargo. fuentes policiales consultadas por este diario subrayan que no puede considerarse al grupo que controlaba el bloque como un entramado de crimen organizado aunque sí apuntan a que actuaban coordinadamente.algunos de los delincuentes ya se habían ido y habían 'realquilado' viviendas a familias con menores a cargonido de delincuentesdel interior de este bloque han salido sospechosos de episodios tan graves como el que se desencadenó hace dos semanas: un doble apuñalamiento que impulsó a sus autores a marcharse del lugar para evitar ser arrestados y 'realquilar' las casas a familias que podrían haber sido estafadas. el pasado lunes 24 de agosto, sobre las nueve de la noche, dos de los ocupas fueron sorprendidos por el camarero del bar stop blai tratando de hurtar a unos clientes. el camarero actuó para impedirlo y recibió la ayuda del trabajador de un negocio contiguo. la respuesta de los dos ladrones fue responder lanzando piedras y botellas. no acabó ahí: en su ayuda acudieron 'amigos' del bloque de hortes, uno de ellos armado con un cuchillo. este último atacó a los dos trabajadores a machetazos, uno perdió un dedo y sufrio lesiones graves en dos falanges. el otro recibió un corte en la cara y, al tratar de protegerse el rostro en una segunda embestida, encajó una puñalada en el antebrazo. ""no solo no se marcharon al ser sorprendidos sino que se enfrentaron y acabaron atacando con un machete. ese es el grado de impunidad que muestran"". contactados por este diario los dos trabajadores han declinado hacer declaraciones aunque el entorno de ambos confirma los hechos. en realidad, casi todas las personas consultadas han optado por pedir anonimato por miedo a represalias.niños en medio de un desalojo en el poble sec, en septiembre. / manu mitrucoincidiendo con la ocupación, en los domicilios más cercanos ha habido varios robos silenciosos en domicilios: se han colado en casas –trepando por la fachada– mientras los vecinos dormían para sustraer teléfonos móviles y bolsos. también han protagonizado robos con fuerza en bares –en uno hicieron un agujero en la pared para llevarse dinero en efectivo y el ordenador– y han intentado acceder de noche a establecimientos como el de josep maria valls, que encontró su cerradura forzada. no existen evidencias policiales que conecten todos estos sucesos con los apartamentos ocupados aunque para los vecinos lo que no existen son dudas al respecto.la ausencia de turistas ha provocado que todos los delitos que este grupo francés de origen argelino planeaba cometer sobre los extranjeros que veraneaban en barcelona hayan acabado recayendo sobre los habitantes del poblesec. fuentes vecinales y policiales lamentan que la ley no permita actuar con más celeridad ante ocupaciones que nada tienen que ver con las familias que buscan un techo. ""esto no va de estar o en contra de la ocupación sino de que se actúe contra delincuentes"", razonan vecinos que también exigen que se ponga el foco sobre la responsabilidad de los dueños de los apartamentos turísticos. ""¿qué van a hacer cuándo los saquen? ¿volverán a dejarlos vacíos y expuestos a una nueva ocupación delincuencial?"", se preguntan.la avaricia que ha roto el sacoroser y fontrodona –el paso de les hortes termina en la segunda– eran no hace tanto dos calles atestadas de pequeños comercios. dos afluentes de la avenida del paral·lel en un barrio, el del poble sec de barcelona, en los que tiendas modestas sobrevivían sin excesos. ""la gente envejeció y los hijos que los heredaron, sin interés por los negocios familiares, creyeron que podrían sacar más dinero traspasándolos o convirtiéndolos en locales y domicilios de alquiler aprovechando el tirón turístico de la ciudad y la burbuja inmobiliaria. en los últimos años he amueblado domicilios que costaban 400.000 euros. ¿cómo va a valer un piso minúsculo 400.000 euros en el poble sec?"", se pregunta valls, propietario de un establecimiento de somieres y colchones. el de valls es uno de los pocos negocios añejos que quedan en roser y fontrodona, dos calles vaciadas de comercios por la misma ambición que también sirve para entender qué factores han dejado el edificio de hortes expuesto a los delincuentes.el bloque desalojado este miércoles es propiedad de una familia que decidió invertir en una remodelación y convertir la finca en apartamentos turísticos, cuenta antonio martí, dueño de la librería la social, situada justo enfrente. a través de la plataforma airbnb, la apuesta ha dado beneficios durante algunos años. algunos de sus inquilinos temporales han sido artistas ""como el mentalista anthony blake"", que se hospedó mientras estuvo en cartel uno de sus espectáculos en la avenida de paral·lel. los taxis y las maletas con ruedas de los turistas se habían convertido en una molestia tolerable que dio paso a una pesadilla cuando se extendió el covid-19 y, con el virus, desembarcaron los ladrones. según fuentes del entorno de la propiedad de hortes, sus dueños han trabajado sin descanso estos meses para intentar echar a los ocupas y proteger a los vecinos.noticias relacionadasmarc serra, concejal del distrito de sants-montjuïc, asegura que el ayuntamiento de barcelona ha ofrecido reiteradamente a los dueños un contrato de alquiler para evitar que sigan vacíos hasta que no regrese el turismo y pueda suceder de nuevo. ""no es habitual que los delincuentes actúen en el mismo lugar que residen, ha sido una ocupación muy conflictiva y disruptiva para el vecindario. el desahucio llega muy tarde debido a la inoperancia del sistema judicial"", ha insistido.""hemos podido sacarlos de aquí… pero la preguntan es dónde irán ahora"", resume un mosso d’esquadra, consciente de que el código penal no castiga de un modo proporcional las ocupaciones ilegales con finalidades delictivas y también de que la ley retrasa demasiado la capacidad que tienen los cuerpos policiales para entrar en los inmuebles usurpados. para desesperación de vecinos como los del poblesec.",1 37,"el aquarama del zoo de barcelona será derruido el verano que viene. entonces, muchos barceloneses no podrán contener un estremecimiento, cuando vean las gigantescas cizallas desmantelando a bocados esta instalación construida en los años sesenta y que durante lustros fue todo un referente, el que fuera el hogar de la orca ulises. no pocos aún recuerdan las colas que se produjeron con motivo de su última actuación en barcelona.su derribo es todo un símbolo de lo que fue el parque zoológico y en lo que se está transformando, una enorme aula­ de la naturaleza urbana comprometida con la preservación de especies que lo pasan mal para sobrevivir.lee también el extraordinario copito de nieve teresa amiguetporque otros muchos barceloneses, y más ahora, ni siquiera pueden comprender por qué se construyó este equipamiento, o a quién diantres se le pudo ocurrir capturar un mamífero de dimensiones semejantes a las de una orca para luego encerrarlo en una piscina. al final, ulises ya ni cabía en ella.las instalaciones de la piscina, construidas en los años sesenta, han dejado de tener sentido en el nuevo modelo de zoo (césar rangel)en estos momentos, las imágenes registradas a mediados de los años noventa durante el traslado del cetáceo al sea world de san diego, con el animal recorriendo la ciudad en un gran tanque, drogado, entrando en un avión colgado de una gran grúa, se antojan propias de una época pretérita muy lejana. la sociedad cambia, el zoo, también.el desmantelamiento costará 630.000 euros y dará paso a una zona de atención especial y residencia temporalel proyecto ejecutivo del derribo ya ha recibido el visto bueno municipal. las obras se desarrollarán en verano para no molestar a los alumnos de un colegio colindante. y tendrán un coste de más de 630.000 euros. el derribo del aquarama marca el punto de inflexión definitivo en la transformación del zoo de barcelona. “la gente ya no viene aquí a mirar, sino a observar y a hacer preguntas”, explica el director del zoo, sito alarcón.el espacio que dejará libre el histórico aquarama se destinará a una reserva animal, una suerte de residencia para los ejemplares que necesiten una atención especial y para todos aquellos cuya residencia habitual se encuentre en proceso de mejora, que serán muchos, porque tras el parón obligado que ha supuesto la pandemia el zoo acelera la ejecución de su plan director, que tiene como fecha de finalización el año 2031 (el montante total calculado para hacer realidad la tranformación era superior a los 61 millones de euros).el plan de restauración sigue en marcha y, tras el restaurante de la dama, se sumarán ahora dos quioscosen este sentido, durante el próximo año los hipopótamos, los elefantes y las cebras verán renovadas sus dependencias. la zona del sahel continuará ganando protagonismo. esta área es la que mejor resume el futuro zoo. simboliza el cambio de etapa de las propias instalaciones del parque de la ciutadella: ya no son jaulas en las que se enseñan a animales, sino una especie de arca de noé que recoge y cuida de animales que no lo han tenido fácil, que tienen un futuro complicado... a la vez que se trabaja por su reintroducción en su hábitat natural. el zoo es una base de operaciones: cada vez está más presente con diversos proyectos en diferentes puntos del mundo. son centenares, sin contar por ejemplo con su faceta como centro formador de veterinarios de todo el mundo.el año que viene también se renovará el terrario, que en este caso data de la década de los setenta. pero, además, se habilitarán nuevos centros de interpretación de los dragones de komodo y de la propia sabana, unos servicios fundamentales para una infraestructura que quiere poner el acento en su carácter pedagógico. también se construirán dos quioscos, en este caso, para que se alimenten los humanos: se está llevando a cabo una transformación también del servicio de restauración, cuya última incorporación este año ha sido el local de la dama.nuevos centros de interpretación de dragones de komodo y la sabana reforzarán el acento pedagógicoen total el año que viene se prevén inversiones por un valor de cerca de tres millones de euros­, casi un millón más de lo gastado en el 2020. poco a poco se va recuperando el ritmo de inversión que se frenó ligeramente con la pandemia.quizás la obra más esperada de entre las más inmediatas será la de un nuevo espacio dedicado al lince ibérico. “será un icono de este nuevo modelo”, subraya con entusiasmo el director alarcón. porque la atención a las especies autóctonas es el otro gran acento de este zoo. este espacio de alguna forma es como si fuera el pistoletazo de salida de la biorregión mediterránea, la gran recreación del hábitat que todos tenemos más cerca. los técnicos aún estudian la posibilidad de que un río vertebre este lugar.el delfinario, vacío desde el 2020, aún carece de plazos concretos, pero también será derruido“el nuevo modelo de zoo permite la evolución lógica de un equipamiento de referencia para la preservación de la biodiversidad”, manifiesta la teniente de alcalde laia bonet, quien está liderando políticamente la transformación del equipamiento. “el zoo quiere convertirse en un centro de preservación de la biodiversidad y de educación ambiental de primer orden”, añade la edil.en este proceso de transformación, otra instalación histórica que tiene los días contados es el delfinario, que queda justo al lado del aquarama. todavía no dispone de plazos concretos, tampoco se sabe qué ocupará su lugar, pero también será derruido. las últimas cabriolas en estos espacios tuvieron lugar en el 2015. barcelona se declaró ciudad libre de cetáceos en cautividad en el año 2018. el ayuntamiento tardó unos cuantos años en encontrar un nuevo hogar para todos los delfines del zoológico. no fue fácil. tantos años de cautividad tienen un precio. aquellos cacareados santuarios para cetáceos nunca fueron una opción real.nuik, tumay y blau, los últimos tres delfines de la ciudad, fueron trasladados al attica zoological park de atenas en el 2020. también viajaron en avión, como la orca ulises. leia y kuni fueron trasladados al oceanogràfic de valència en el 2016. anak, en cambio, murió en barcelona.en la fundación para el asesoramiento y acción en defensa de los animales (faada) detallan que en esto lugares los delfines barceloneses se encuentran en mejores condiciones. “pero nosotros seguimos dando apoyo al santuario de delfines de la isla de lipsi –prosiguen– y lucharemos para que acaben allí sus días, lejos de los espectáculos y en un entorno más adecuado para bucear, explorar... es cuestión de tiempo que los delfinarios dejen de existir. en francia ya ha empezado la cuenta atrás, y es posible que muy pronto empiece la de catalunya. ya veremos si también ocurre en españa”.",1 1760,"5 minsin margen para la irresponsabilidad. la guardia urbana de barcelona (gub) ha tenido que sacar hoy domingo a sus antidisturbios a la calle para imponer el confinamiento parcial decretado ayer por el gobierno con arreglo al real decreto 463/2020 que busca parar la propagación de la pandemia del covid-19 o coronavirus en españa.imagen de un agente de la antigua usp, los antidisturbios de la guardia urbana de barcelona, vaciando el litoral / cgha ocurrido, por ejemplo, en el litoral de barcelona, junto a las playas, que ha sido desalojado por agentes de la antigua unidad de apoyo y protección (usp, por sus siglas en catalán) del cuerpo municipal de seguridad ante la ""masiva afluencia de vecinos y turistas"". el flujo de ciudadanos, pues, ha obligado a intervenir a los antidisturbios, la unidad que quiso disolver la alcaldesa ada colau --y no lo hizo--, en apoyo a los efectivos de seguridad ciudadana de los distritos uno (ciutat vella) y diez (sant martí).""la gente da excusas de todo tipo""el desalojo de la vía pública barcelonesa se ha extendido a otras zonas de la ciudad condal. los funcionarios han actuado al amparo del 463/2020, cuyas medidas desgranó ayer sábado el presidente del gobierno, pedro sánchez, sí, pero también bajo el manto legal protector de la ley orgánica 4/2015. en una instrucción interna a la que ha accedido este medio, el ministerio del interior, que comanda fernando grande-marlaska, recuerda a mossos y guardia urbana --amén de al resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado-- que pueden ""realizar las comprobaciones personasles y documentales necesarias"" para cerciorarse de si una persona en la vía pública está vulnerando el confinamiento por covid-19.¿es ello efectivo? ""de momento, no. la gente está mostrando bastante irresponsabilidad. pasean al perro, van en bici, hacen running o simplemente se pasean como si nada ocurriera"", se han quejado fuentes policiales. ¿y los supuestos que permiten salir a la calle? ""sí, nos dicen que van a comprar víveres de primera necesidad o a la farmacia de guardia. pero lo dicen con una sonrisa o riéndose directamente, ya que saben que no es verdad"", ha explicado un efectivo policial que ha preferido mantenerse en el anonimato.multas de hasta 600.000 euros¿qué pasa si un agente policial confirma que un ciudadano se está saltando el confinamiento parcial por neumonía de wuhan? las instrucciones internas de los cuerpos policiales, a las que ha accedido este medio, son clarísimas. contemplan sanciones de hasta 30.000 euros por ""desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones"" (artículo 36.6 de la ley 4/2015 o ley mordaza). hay otro carril sancionador. la ley 33/2011 de salud pública prevé multas de hasta 600.000 euros contra la ""realización de conductas u omisiones que produzcan un riesgo o un daño muy grave para la salud de la población"" o el ""incumplimiento, de forma reiterada, de las instrucciones recibidas de la autoridad competente, o el incumplimiento de un requerimiento de esta, si este comporta daños graves para la salud"".un agente de la antigua usp o antidisturbios de la guardia urbana, enviando a casa a un grupo de turistas / cgtodo ello está sobre la mesa de todas las comisarías en cataluña y resto de españa, y se recuerda en los briefings al principio de cada turno. en las primeras horas de confinamiento parcial por covid-19, las policias están siendo benévolas. mossos d'esquadra ha informado a este medio de que no están multando a los vecinos, sino ""avisando, aconsejando de que la gente se marche a casa y, si fuera necesario, levantando acta"". no consta, por ahora, que se estén imponiendo las fuertes multas previstas. guardia urbana de barcelona ha vaciado el litoral de la capital catalana con sus antidisturbios. ambos cuerpos llaman al sentido común y a la responsabilidad para no tener que sancionar de forma masiva.",0 338,"barcelona, 17 nov. (europa press) -la menor de 16 años violada al salir de una discoteca la madrugada del 1 de noviembre en igualada (barcelona) ha perdido casi el 90 por ciento de la audición de un oído a causa del golpe que le dieron los presuntos agresores en la cabeza.fuentes cercanas al caso han informado a europa press que la joven se ha sometido a varios exámenes para evaluar su capacidad auditiva y que tendrá que llevar audífonos.han explicado que la joven sigue ingresada en el hospital de sant joan de déu de barcelona donde se va recuperando ""progresivamente"", y que la investigación de los mossos d'esquadra para encontrar a los presuntos agresores sigue bajo secreto de actuaciones.fuentes municipales explicaron a europa press que el ayuntamiento de igualada ha empezado los trámites para instalar a principios de 2022 cámaras de vigilancia en el polígono donde sucedieron los hechos.el consistorio remarcó que esta medida forma parte de un plan de mejora del polígono que hace tres años que está en marcha y por el que ya se han renovado el asfalto y las aceras de la zona.ahora, el ayuntamiento sólo tiene cámaras en la zona en el complejo deportivo, y para instalar las nuevas contactará con la policía local y los mossos d'esquadra para estudiar la mejor ubicación en cuanto a seguridad.",0 2180,"el tanatorio de collserola (barcelona) reconvierte su aparcamiento en depósito de ataúdes. / emilio morenatti / ap / vídeo: efebarcelona ya no tiene capacidad para cremar a todos sus muertos. la demanda de incineración ha subido en algunos días en un 78% y el consistorio anuncia que a partir del miércoles no todos los que pidan que sus difuntos sean cremados verán satisfecha esa demanda. se optará por entierros provisionales, con una duración prevista de dos años, plazo mínimo que marca la ley para abrir un féretro. y se retomarán las incineraciones cuando pase el tiempo y la capacidad aumente, es decir, cuando remita la afectación por el coronavirus y baje la demanda. esa cremación en diferido no supondrá un coste económico para las familias: lo asumirá cementiris de barcelona, la empresa municipal.así lo ha anunciado este lunes el concejal eloi badia, presidente de cementiris de barcelona, que ha precisado que la capital catalana enterró la semana pasada a unas 200 personas, aproximadamente cuatro veces la cifra habitual, si bien ese recuento incluye no solo a los fallecidos en la ciudad, también a gente que murió en otros municipios del área metropolitana.el ayuntamiento advierte de que en unos días podría vetarse la presencia de familiares en las inhumacionesdespués de reforzar el servicio, la ciudad está preparada para asumir 80 cremaciones y 150 inhumacionesal día y para alcanzar 1.465 plazas de depósito en los tanatorios de la ciudad. las cremaciones se están produciendo ahora en barcelona entre una semana y 10 días a partir de la defunción, según badia, que ha subrayado que en el caso de las inhumaciones no existe esa dilación. en montjuïc hay cuatro hornos crematorios a los que se añadirá un quinto. el concejal también ha advertido de que en unos días, si se confirma que la demanda se ha disparado, se cerrará la lista de espera de incineraciones. con lo que habrá que aumentar la capacidad de los entierros.a la vista de ese fenómeno, ha añadido el edil, es probable que en esos entierros no se permita presencia de familiares, como no se tolera ya en barcelona en el caso de las cremaciones. y así lo ha comunicado el ayuntamiento a la generalitat. por si alguien tiene dudas sanitarias al respecto, también ha precisado que no existe contraindicación alguna en enterrar a los fallecidos por covid-19.el pico de la curvabadia ha situado la demanda actual de incineraciones en barcelona por encima de las 150 diarias. “todo dependerá de lo que pida la gente y de la curva”, ha subrayado sobre los próximos días. el concejal ha considerado que esta semana será la del pico de los contagios, el número máximo, por lo que el consistorio se prepara para afrontar la dificultad que puede conllevar.un entierro básico no puede costar ahora más de 2.500 euros en la capital catalanael gran volumen de las cremaciones, ha relatado badia, impide que en estos casos exista acompañamiento de familiares. nadie puede asistir a la operación. en el caso de las inhumaciones, se adoptó la práctica permitida por el gobierno central: tres personas como máximo pueden acompañar a los difuntos. una medida que en unos días podría anularse.las tarifas máximasbadia también ha informado de que ha quedado oficialmente fijado el precio máximo que pueden costar los servicios funerarios en la ciudad. es un tope que la generalitat estableció, en diálogo entre otros con el propio consistorio. ningún servicio básico, ha recalcado el concejal, puede superar los 2.500 euros. la tarifa que se refiere a los servicios funerarios básicos, que incluyen recogida del difunto, los trámites burocráticos, contactar con la familia y el depósito del cuerpo, queda fijado en 1.984,10 euros.si se opta por una inhumación, el coste añadido será de 540 euros. si por una cremación (con todas las limitaciones expuestas anteriormente), 550 euros. badia ha añadido que, obviamente, si una familia desea disponer de más recursos puede hacerlo asumiendo la tarifa que corresponda.el rito musulmánnoticias relacionadaspreguntado por los problemas que días atrás denunciaron miembros de la comunidad musulmana, que lamentaron en carta al presidente de la generalitat, quim torra, que ya no podían practicar entierros en el tanatorio de collserola -que lo negó-, badia ha afirmado que el problema es que en estos momentos no puede haber manipulación del cadáver, lo que limita algunas prácticas.los musulmanes, ha recordado, mantienen un rito especial, por el que el difunto es enterado con una orientación específica a la meca, aunque es habitual que un porcentaje significativo de ellos sean enterrados en sus países de origen. el caso, es que a la vista de la falta actual de vuelos, el principal problema con el que se topa este colectivo es que no puede repatriar los cuerpos de los fallecidos. por ello, ha precisado el concejal, está recurriendo a inhumaciones temporales.",0 2516,"barcelona, 4 mar. (europa press) -el alcalde de argentona (barcelona), eudald calvo, ha anunciado su dimisión la mañana de este miércoles tras reconocer que ha tenido ""actitudes machistas y sexistas"", por lo que ha considerado que un cargo público no puede tener estas ""actitudes"": ""mi dimisión y disculpas son lo mínimo que puedo hacer"".en una publicación de twitter recogida por europa press, calvo ha compartido un comunicado firmado por la candidatura unitaria con la que gobernaba hasta ahora en el ayuntamiento del municipio del maresme, unitat argentona (conformada por la cup, esquerra republicana, argentona en comú, la anc y el cdr de argentona) donde reconoce haber tenido ""actitudes machistas y sexistas"" hace años.el alcalde tuvo que reconocer estas ""actitudes"" después de que aparecieran el lunes en redes sociales acusaciones de una mujer desde un perfil anónimo que aseguraba que le había tocado los pechos sin su consentimiento, metido la mano por la espalda bajo la camiseta y el sujetador, y le había intentado deshacer el nudo del bikini.crec que ha arribat l'hora que no li callem més els secrets a l'@eudaldcc obrir un fil des de l'anonimat pot semblar sospitós però crec que sou moltes més les que us hi heu trobat i em creureu. #matxisei — sapsquisoc (@sapsquisoc1) march 2, 2020las acusaciones se enmarcan en una campaña impulsada por mujeres en redes sociales que visibiliza agresiones y actitudes machistas protagonizadas por hombres del ámbito de la izquierda independentista.""es necesario erradicar el machismo""""son unas disculpas sinceras y honestas. ahora me toca reflexionar mucho y trabajar para cambiar. es necesario erradicar el machismo de la sociedad y yo no he sido consecuente. pero quiero cambiar a mejor. pido perdón por el perjuicio que haya podido causar"", ha añadido calvo el martes en otra publicación en twitter.el comunicado emitido este miércoles expone que el martes noche se reunió la asamblea de unitat argentona, donde calvo explicó su versión --que según unitat argentona algunos medios de comunicación han ""tergiversado""-- y anunció su dimisión.en la asamblea calvo reconoció ""los hechos machistas de los que se le acusaba"" y pidió disculpas públicas, por lo que unitat argentona le ha agradecido su decisión de dimitir y ha valorado la generosidad y coherencia --escriben-- del alcalde en su decisión.expulsado de la cupcalvo fue militante de la cup, partido que forma parte de la candidatura unitat argentona, y a finales del año 2019 fue expulsado del partido porque habría abusado sexualmente de una mujer, según desveló la diputada nàtalia sànchez.según han explicado fuentes de la cup a europa press, el partido hizo una gestión en la que le exigió asumir diversas responsabilidades, y al negarse, fue expulsado de la militancia.a pesar de la expulsión, siguió en el cargo del ayuntamiento con la candidatura unitaria, que está formada por la cup, esquerra republicana, argentona en comú, la anc y el cdr de argentona.",0 2754,"la juez ha dictado prisión provisional sin fianza para cuatro detenidos en barcelona por los disturbios de este martes en respuesta a la sentencia por el juicio del 1-o.según ha informado el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) en un comunicado, a los cuatro manifestantes se les acusa de presuntos desórdenes, atentado y lesiones leves.los cuatro jóvenes fueron arrestados por los mossos d’esquadra durante los disturbios de este martes en el centro de barcelona, en una batalla campal en la que grupos violentos incendiaron más de 250 barricadas tras una convocatoria de los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) para denunciar las condenas a la cúpula del ‘procés’.en su comparecencia de este miércoles ante la juez, la acusación particular ejercida por la generalitat, en representación de los mossos que resultaron heridos, ha solicitado prisión para tres de ellos -los que agredieron a los agentes-, si bien en su caso eludible bajo una finanza de 2.000 euros.riesgo de fugala juez ha acordado finalmente, como pedía la fiscalía, enviar a los cuatro a prisión, sin fianza, al considerar que los hechos de los que se les acusa “revisten una notable gravedad y trascendencia, que no puede ser ignorada” a la hora de decidir sobre su situación personal.según la juez, en todos ellos se da un riesgo de fuga, ya que podrían afrontar penas de cárcel de hasta nueve años, y especialmente de reincidencia, porque “para los próximos días se están organizando nuevos actos de protesta, los cuales, según cabe deducir de lo acaecido en estos días anteriores, podrían desembocar y provocar graves disturbios y comprometer nuevamente el orden público y la paz ciudadana”.",1 734,"un turista con mascarilla para evitar el contagio por coronavirus, frente a la casa batlló, en barcelona. / alejandro garcía / efela casa batlló y lo hará con parte de la vidriera de la planta noble, cristal emplomado original de 1906, rota por culpa de una pedrada. el edificio, diseñado por antoni gaudí entre 1904 y 1906, es patrimonio de la humanidad desde el 2005, lo que convierte un acto de por sí deplorable en un delito contra el patrimonio histórico recogido en el código penal (artículo 323) que puede llegar a acarrear pena de prisión. la bajada de persiana, de momento, es ‘sine die’ y se lleva a cabo para “proteger de actos vandálicos” a empleados, visitantes y al edificio modernista, según sus responsables. de momento, se están devolviendo todas las reservas realizadas. de hecho, desde el monumento afirman que las entradas para los próximos días estaban agotadas ya que desde la pandemia el aforo se ha reducido.la agresión contra el patrimonio tiene como origen un conflicto laboral y ocurrió el pasado sábado durante la manifestación de trabajadores de la empresa staffpremium, subcontratada por la casa modernista para realizar acciones de acompañamiento al público. parte de los empleados de esta compañía están en huelga desde el 8 de octubre para denunciar sus condiciones laborales y periódicamente protestan delante de la icónica obra gaudiniana armados con megáfono, pitos y pancartas, y con el apoyo del sindicato sut. el día de autos, sobre las ocho de la tarde, cuando el público esperaba para entrar al programa de las nits màgiques, la cosa se tensó y un grupo de encapuchados empezó a lanzar piedras contra la fachada rompiendo la vidriera mientras otro encendía por lo menos una bengala y lanzaba petardos. sobre quienes fueron los autores del delito patrimonial no hay unanimidad. la casa batlló acusa a los trabajadores y al sindicato; la empresa staffpremium afirma que los suyos no han sido; y el sindicato acusa a elementos ajenos a la manifestación: ""no hemos sido y pensamos que es un montaje de la casa batlló para sacarse de encima a los huelguistas, uno de tantos montajes que ha sufrido el movimiento obrero"", sostiene un comunicado del sut.detalle de la vidriera original de 1906 rota por una pedrada durante la manifestación del pasado sábado.asistencia médicapero el del sábado no fue el único momento de tensión desde que empezó la huelga. desde el primer día de paro que el edificio modernista denuncia “amenazas, difamaciones, agresiones y constantes agravios contra empleados, visitantes y el propio patrimonio”. y denuncia, también, que el pasado 14 de octubre dos de sus trabajadores requirieron asistencia médica por problemas auditivos. uno de ellos, afectado por tinnitus y con pérdida de audición, sigue con tratamiento médico. por todo esto han bajado la persiana: “cerramos porque no se dan las condiciones para garantizar la seguridad en la vía pública de empleados, visitantes y patrimonio, pese a haber contratado personal de seguridad privada para su protección”, en palabras de gary gautier, director de la casa batlló.noticias relacionadaspor su lado, los trabajadores de staffpremium reclaman que se les aplique el convenio de ocio educativo y animación sociocultural y que se acabe con los contratos temporales, entre otras cosas. temas que no dependen del edificio modernista sino de la empresa contratadora. desde esta confirman reuniones con los trabajadores para llegar a un pacto pero recuerdan que se está aplicando el convenio que corresponde (el de azafatos/as y promotores/as) y que dichos empleados no llevan años con contratos temporales ya que fueron subrogados en enero, cuando la anterior empresa que prestaba los servicios al público de la casa batlló cerró.el de paseo de gràcia no es el único centro monumental de gaudí con conflictos laborales, los trabajadores de la empresa magmacultura que tiene subcontratados los servicios de la sagrada família están en huelga desde el pasado 26 de septiembre por motivos similares. pero en este caso no ha habido ninguna agresión y el templo sigue abriendo con el personal que no secunda el paro.",0 552,"los vecinos bromean acerca de que los jabalíes parecen ingleses, por su extremada puntualidad. y es cierto. al menos en la pasada noche del jueves, cuando solo se adelantaron unos minutos a su ya típica hora nocturna de incursión en barcelona. antes de que las agujas del reloj de la iglesia del acomodado barrio de vallvidrera marcaran las nueve de la noche, una manada bajó, entre gruñidos, por una calle llena de chalés.la frutera de la plaza echa la persiana segundos antes de que los animales pasen por delante. una decena de vecinos que beben cervezas en una terraza hacen ruido con las sillas metálicas para espantarlos. “¡que aquí no está shakira!”, bromea sarcástico uno de ellos, en referencia al ataque que la cantante denunció en redes sociales haber sufrido por una manada esta semana. a la dueña del bar josean, carmen peña, no le hace sin embargo tanta gracia. su madre, de 84 años, fue mordida hace dos semanas. peña explica que denunció al ayuntamiento de barcelona los hechos y que su madre ahora tiene miedo a salir a la calle. “esto se ha descontrolado”, afirma.shakira denunció el miércoles a través de su cuenta de instagram un hostigamiento cerca de su casa en el municipio de sant just desvern, en el parque natural de collserola, la sierra barcelonesa en torno a la que se concentran algunos de los barrios con la renta más alta de cataluña, como vallvidrera o pedralbes. la cantante afirmó que varios ejemplares le arrebataron el bolso cuando paseaba con sus hijos. la denuncia de la cantante, con millones de seguidores en su red social, hizo viral el problema que barcelona sufre desde hace años con las incursiones de jabalíes en los barrios de montaña. el ayuntamiento admite que este verano se han triplicado las incidencias (728), en parte porque en 2020 se realizaron pocas capturas. el veterinario de los servicios de ecopatología de la fauna salvaje (sefas) de la universidad autónoma de barcelona (uab) jorge r. lópez explica que el problema se agrava en los veranos secos, como este (ha sido el cuarto con menos lluvias en un siglo), porque faltan bellotas y los jabalíes, que pueden llegar a pesar 90 kilos, no tienen comida. según el censo del consistorio de 2019, en el parque viven 1.500.basta seguir a una manada con dos adultos y cinco crías para ver que campan a sus anchas. los animales picotean de contenedor en contenedor. en escasos 15 minutos recorren más de cinco calles. una mujer que a las 21.05 sale de un chalé acompañada de sus dos hijos pequeños se entera de su presencia por los gruñidos. la madre coge a los niños y suspira: “ojo, que ahí van”, dice totalmente acostumbrada a su presencia. todos los vecinos consultados coinciden en que los animales siempre han estado allí, aunque afirman que este año hay más. uno de ellos explica que en los 30 años que lleva viviendo en la zona no ha visto nada igual.los jabalíes siguen su ruta. cruzan la calle, asaltan otra basura y se lo comen todo, bolsa incluida. minutos después, dan media vuelta y se dirigen a otra calle. un grupo de corredores se cruza con ellos y cambia de acera porque los animales se ponen agresivos. segundos después, un coche de alta gama pita para que los animales despejen la calle. otra señora se ve acorralada por momentos: ha ido a sacar dinero a un cajero situado frente a unas basuras y los animales ahora le cortan el paso. los parroquianos del bar bromean y le gritan que vaya con cuidado con la cartera, no vaya a ser que también se la coman...cuando van con crías, son agresivos, y los expertos advierten de que han perdido el miedo a los humanos. hay peligro de ataque, como el que sufrió la madre de la vecina carmen peña, a la que mordieron hace dos semanas. la anciana salía de casa a las nueve de la mañana cuando se le cayó el bastón. sin fijarse en la presencia de un jabalí en la acera, se agachó a recogerlo y el animal le mordió el brazo. su hija explica que ha denunciado al ayuntamiento ante los mossos. se trata de, al menos, la segunda denuncia contra el consistorio este verano tras la de otro vecino del distrito de nous barris. la señora sufrió heridas profundas, asegura su hija, y se le ha administrado la antitetánica.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteaparte de destrozar mobiliario urbano y causar accidentes de tráfico, desde el sefas advierten de que pueden acarrear un problema de salud pública. en julio de 2020, el país adelantó los resultados de un estudio que detectó que uno de cada tres jabalíes de collserola transmite la hepatitis e. los investigadores admiten que les preocupa su incursión en parques infantiles al poder transmitir la enfermedad a través del contacto bucal con heces.batalla perdidala batalla del ayuntamiento contra la plaga parece, a veces, perdida. en 2018, el comisionado de ecología, frederic ximeno, anunció que se estudiaba aplicar una vacuna contraceptiva en desarrollo para esterilizarlos. pero tres años después el sistema se ha demostrado ineficaz y el aproximado millón anual que se debería invertir para suministrar la vacuna a más de un 70% de las hembras hace inviable por el momento su aprobación.el consistorio, aparte de reforzar contenedores y hacer campañas de concienciación, destina una partida anual a realizar capturas. en 2019, pagó 52.000 euros a la empresa estratekko. en 2020, invirtió, al menos inicialmente, menos: 35.000. fuentes del ayuntamiento explican que lo normal es que se realicen entre 5 y 10 capturas al año, pero no aclaran si en este está previsto que haya más. mientras, los cazadores ven excesivas las restricciones y piden más días de caza. “sin nosotros la sobrepoblación podría subir un 40%”, cree joaquim zarzoso, presidente de la representación territorial de la federación catalana de caza de barcelona. en 2019, antes de la covid, los cazadores de collserola mataron 86 en 17 batidas programadas.en el bar josean de vallvidrera se abre el debate y la mayoría prefiere cortar por lo sano y aumentar las batidas. la única voz discordante es la de toñi campos, otra vecina: “es evidente que está descontrolado. pero, ¿matarlos? no sé, me dan pena, ellos también son seres vivos”, dice.",1 1375,"el bagés se ubica en el mismo corazón de cataluña y así se reconoce su capital, manresa. de la misma manera, centrada en el núcleo geográfico de la región, otra de las poblaciones más importantes de esta comarca se ha erigido como el pueblo más popular (según un estudio que publicamos aquí) tanto de su territorio como de toda la provincia de barcelona, a la que pertenece.con menos de cinco mil habitantes, cardona ha conseguido convertirse en uno de los destinos de obligada visita de toda cataluña. razones para ello no le faltan, así que te damos algunas de ellas para que te sobren los motivos de acercarte a conocerla.1. cuenta con un castillo únicola fortaleza que corona la población de cardona suma ya más de mil años de antigüedad a sus espaldas. de origen románico, fue residencia durante la edad media de los duques de cardona - célebres por ser una de las familias históricas más importantes de la corona de aragón -, habiéndose transformado hoy en día en parador nacional.las impresionantes murallas defensivas y las dimensiones del conjunto, con la colegiata de san vicente adosada, forma una de las estampas más icónicas de entre las construcciones de este tipo en europa.2. una colegiata de cinela colegiata de san vicente, obra imprescindible del románico catalán, representa mucho más que una iglesia. en sus muros se encierran mil años de historia y su grandiosidad y disposición en el horizonte urbano de cardona son quizás unas de las razones de mayor de peso en la popularidad de este pequeño pueblo del bagés.razones que convencieron al genial cineasta orson welles cuando decidió usarla como escenario para el rodaje de su célebre cinta campanadas a medianoche, que catapultó cardona al estrellato del celuloide. no obstante, hoy en día cardona es uno de los pocos lugares de españa reconocidos como ""tesoro de la cultura cinematográfica"" por la academia de cine europeo, junto con la plaza de españa de sevilla y el desierto de tabernas en la provincia de almería.3. las leyendas no faltanuna de las partes más representativas del castillo de cardona es su gran torre de la minyona o de la doncella. la más antigua de toda la construcción es una voluminosa atalaya de quince metros de altura y diez de diámetro, a pesar de que llegó a alcanzar los veinticuatro.levantada en el siglo xi, es famosa por una recurrente leyenda. según la tradición, durante la invasión musulmana, los duques de cardona invitaron al príncipe abdalà a las fiestas que iban a llevarse a cabo en el interior del castillo. durante los festejos, la hija del duque, llamada adalés, coincidió con el joven príncipe cayendo ambos enamorados. en ese momento comenzaron un idilio prohibido hasta que un buen día fueron descubiertos, encerrando el duque a su hija en la gran torre de la fortaleza, donde acabó muriendo de tristeza. un trágico desenlace que dio el nombre a este bastión defensivo.4. es ""la sal de la vida""con este eslogan turístico se presenta en la actualidad el municipio de cardona ante el exterior. un atributo que no está nada alejado de la realidad pues su otro gran reclamo, además del castillo, es su íntima relación con la explotación de la sal a lo largo de la historia.la existencia en el municipio de una gran bolsa de sal sódica y potásica única en el mundo ha determinado el devenir de cardona en todos los sentidos, pues ha constituido una enorme fuente de riqueza gracias a la cual se ha desarrollado gran parte de su patrimonio. el parque cultural de la montaña de sal es hoy en día la imagen turística de una realidad que ha acompañado a esta población durante siglos y que fascina a propios y extraños.5. una montaña de sallo más sorprendente de la explotación de sal de cardona es que se trata de una montaña entera de 120 metros de altura en superficie y dos kilómetros más bajo tierra. una configuración única que la diferencia del resto de las grandes minas de este tipo alrededor del planeta.aprovechada desde la antigüedad para la extracción del llamado ""oro blanco"" y clausurada como tal hace más de treinta años, puede ser visitada en sus primeros 86 metros de profundidad. los espacios que se suceden en su interior son de una gran belleza y majestuosidad, con salas de estalactitas y estalagmitas de sal que maravillan al visitante.6. un centro histórico de interés nacionalcon esta catalogación dentro de los bienes culturales se presenta el centro histórico de cardona. una nada desdeñable carta de presentación para un conjunto que comenzó su desarrollo allá por el siglo xi, partiendo como base el asentamiento que se había formado en torno al mercado que se celebraba a los pies del castillo.desde entonces, su expansión económica impulsada por la comercialización de la sal fue clave para constituir un entramado medieval que se ha conservado hasta nuestros días, con los portalones de las antiguas casonas aún mostrando su poderío o construcciones tan vetustas y significativas como la iglesia de san miguel, cuya consagración se remonta a los albores del anterior milenio.7. hasta un puente del diablolos puentes del diablo son construcciones cargadas de historias y de leyendas. los ejemplos que encontramos a lo largo de nuestra geografía responden a estructuras medievales dispuestas en arcos cuya complejidad técnica era atribuida tradicionalmente a una obra del diablo.a las afueras de cardona, uniendo las dos orillas del río cardener, se encuentra uno de ellos viendo pasar el tiempo desde el siglo xiv, momento en el que se presentó como una solución para salvar las riadas locales.pensado originalmente como un puente de seis arcos, solo fueron llevados a cabo dos de ellos en su totalidad, que aún continúan en pie de manera asombrosa con sus más de veinte metros de diámetro y una distancia similar en altura, lo que le confiere una estética de gran belleza.",1 1205,"hubo lío arbitral en el camp nou. el barcelona se adelantó en el derbi ante el espanyol gracias a un gol de memphis que vino de un penalti totalmente inexistente. del cerro grande, árbitro del duelo, pitó una pena máxima después de que el delantero holandés cayera dentro del área perica.todo ocurrió en el minuto 47 del duelo y con el barcelona intentando hacer frente a la perfectamente ordenada defensa del espanyol. ahí, gavi sirvió un buen pase dentro del área a memphis que se fue al suelo después de que cabrera fuera al suelo. el central tocó el balón de forma correcta dentro del área pero pese a ello, del cerro pitó penalti sin duda. y el var ni siquiera osó a llamar al colegiado ya que se considera una interpretación de éste.",0 2525,"por cuarta noche consecutiva, durante las movilizaciones por la sentencia del procés, las calles de barcelona se convirtieron este jueves en el escenario de una serie de actos violentos en los que se han visto envueltos algunos reporteros de televisión. una de las escenas que ha corrido como la pólvora por las redes sociales es la protagonizada por ana francisco, periodista de 'todo es mentira', que recibió el impacto de diferentes objetos mientras grababa una pieza desde uno de los practicables habilitados para la prensa.en las imágenes puede verse a la reportera, que afortunadamente llevaba puesto un casco, en serios problemas para realizar su trabajo. al ver que la tensión iba en aumento, decidió alejarse mientras los manifestantes gritaban una de las consignas más escuchadas durante la última semana: ""prensa española, manipuladora"".risto mejide, presentador del espacio vespertino de cuatro, ha condenado en su cuenta de twitter el boicot al que se vio sometida la reportera de su programa. ""es nuestra compañera ana francisco trabajando para 'todo es mentira'. y vosotros, los que la habéis agredido, sois escoria"", ha escrito el publicitario.noticias relacionadasotro momento muy complicado fue el que vivió aina galduf, periodista de tve. en pleno directo para 'la noche en 24 horas', se vio sorprendida por varios elementos pirotécnicos que estallaron en la zona en la que se encontraba. ""ahora mismo nos están lanzando petardos, disculpen porque a veces nosotros también nos sorprendemos con estas acciones"", narraba la profesional desde el terreno.los mossos desalojan la calle valencia, en barcelona. varios manifestantes tiran petardos a una de las hogueras. | ahí está nuestra compañera @ainagalduf📱 minuto a minuto: https://t.co/sendydqnuq pic.twitter.com/6r5qy6pcq5 — la noche en 24 horas (@lanoche_24h) 17 de octubre de 2019una de sus compañeras, cristina pampín, también tuvo serios problemas para informar a los espectadores sobre la última hora de las protestas. mientras realizaba una conexión con el 24 horas, un grupo de manifestantes se coló en el plano para boicotear el directo con los rostros tapados y al grito de ""mierdas"", ""falsos"", ""fascistas"" o ""cabrones"". ""intentaremos retomar la conexión porque no nos lo están poniendo fácil"", explicaba la periodista.",0 2764,"seis de las doce personas que comparecían este sábado en barcelona por los disturbios tras la sentencia del ‘procés’ han sido enviadas a prisión provisional, comunicada y sin fianza. un total de doce personas han pasado a disposición de los tres juzgados de guardia de barcelona a lo largo del día por diferentes incidentes en la ciudad, quedando en libertad provisional con medidas cautelares las otras seis, según ha informado esta noche el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc).hacia la noche, el juzgado de instrucción número 2 de girona ha ordenado la prisión provisional comunicada y sin fianza para uno de los ocho detenidos –que ya tenía antecedentes– en relación a los incidentes en la ciudad. para otros cuatro se ha acordado libertad provisional con medidas cautelares –personación semanal, retirada de pasaporte y prohibición de salir del país, así como prohibición de acudir a reuniones o manifestaciones mientras dure la tramitación de la causa, así como de las personas que los integren a 1,5 kilómetros– y para otros tres libertad provisional a disposición del juzgado si es requerido.tribunales un total de 20 personas pasaron por los juzgados este sábadolos detenidos se enfrentan a una causa por diferentes delitos, entre ellos desórdenes y atentado contra la autoridad. el pasado jueves ya entraron en prisión siete personas por presuntamente haber agredido a los mossos, a los que se sumaron dos este viernes y dos más hoy sábado en tarragona, junto a otro en madrid en la concentración del miércoles pasado en la madrileña puerta del sol. el total se eleva a 19 personas en prisión.en términos generales, el ministro de interior, fernando grande-marlaska, ha apuntado esta mañana que las detenciones “están relacionadas con los hechos violentos que estamos viviendo”, evitando dar mayores detalles de su situación judicial.",1 79,"el pasado 24 de agosto martín ezequiel álvarez giaccio asesinó a su hijo leo, de dos años, en el hotel concordia de barcelona en un claro acto de violencia contra su expareja. este tipo de violencia machista, conocida como violencia vicaria, es la que practican los hombres contra las mujeres por medio de sus hijos, provocándoles la muerte.tras meses de espera, el pequeño ya no se llama leo ni llevará el apellido de su asesino. tal y como han comunicado las abogadas de la familia, marta ariste y carla vall, la ministra de justicia, pilar llop, ha dictado una orden ministerial -notificada esta semana- por la cual se resuelve la petición formulada por la madre del niño, por la que solicitaba que su hijo dejase de llevar el nombre y apellido de su asesino.lee también el niño asesinado por su padre en un hotel de barcelona fue enterrado con el apellido paterno agenciasen la resolución se especifica que autorizan el cambio “por razones excepcionales y con la urgencia que exige una reparación inmediata”. y todo ello –explican las abogadas de la madre–, gracias a la nueva redacción de la ley del registro civil de acuerdo a la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.hasta ahora, existía un vacío legal, ya que se permitía el cambio de apellidos en vida pero no después de la muerte del menor. sin embargo, en este caso se ha autorizado el cambio por motivos excepcionales y de urgencia, tal y como venía reclamando la madre, como acto restaurativo imprescindible a nivel emocional, psicológico, social, y necesario para la reparación de ella. la vanguardia ha podido hablar con la abogada marta ariste que ha asegurado que ""dentro de toda la tragedia, es un paso adelante para que como mínimo el niño tenga los apellidos de la madre y no los de su asesino"".las abogadas carla vall y marta ariste, que representan a la familia materna del niño asesinado en barcelona, el pasado 30 de septiembre de 2021. europa press / epgracias a este caso –el primero de violencia vicaria con resultado mortal registrado en catalunya–, y de manera pionera, se abre una nueva vía de justicia restaurativa también para otras madres que hayan sido víctimas de violencia de género por violencia vicaria en el resto del estado español. desde 2013, son 47 los menores asesinados como consecuencia de la violencia vicaria, de los cuales en 12 casos había denuncia previa.no obstante, las abogadas de la madre siguen exigiendo un cambio legislativo para que este cambio de apellidos deje de ser un procedimiento excepcional, y que pase a ser regulado para poder tramitarse por las vías de urgencia. ""pedimos que se incluya en un epígrafe de la ley donde conste que este cambio pueda hacerse esté vivo o muerto el niño"", sentencia marta ariste.el menor fue enterrado con el apellido del padrecon ello, ""que este cambio en el registro civil se pueda practicar con carácter inmediato tras el asesinato del menor"" y poder llevar a cabo, por ejemplo, su funeral con los apellidos maternos, y no los de su asesino, como ocurrió en el caso de este pequeño.cartel de los mossos d'esquadra de busqueda del parricida del hotel concordia de sants aeropuerto el prat miquel gonzález / shooting / colaboradoresmarta ariste confiesa a este diario que la mujer está muy contenta dentro de la tragedia y siente una pequeña victoria tanto para ella como para otras madres que puedan sufrir la misma violencia.por último, las letradas también reclaman cambios en los requisitos para recibir algún tipo de ayuda o indemnización como víctima de violencia vicaria. ""siente una sensación de abandono por la administración al recibir denegaciones constantemente"". y añade ariste: ""cada vez que recibe una denegación es volver a revivir otra vez todo. no puede hacer su duelo y no puede llorar a su hijo tranquila"".",1 1420,"el 10 de febrero nació en el zoo de barcelona una cría de jirafa, hija de la nuru, que tiene 10 años y que llegó a las instalaciones de la capital catalana en 2011 procedente del zoo de emmem. la cría, acompañada de su madre, permanecerá unos días en los dormitorios de la instalación de las jirafas antes de juntarse con el resto del grupo. de este modo, el equipo de cuidadores podrán atender con más cuidado la necesidad de las dos. la actual instalación de las jirafas permitió que los visitantes pudieran disfrutar del parto del cachorro, sin que ninguna de las dos se sintieran molestas ni amenazadas. la cría es de las subespecie rothschild.la gestación de las jirafas dura de 450 a 468 días y, normalmente, paren una sola cría que ya mide casi dos metros de altura. a diferencia de la mayoría de los mamíferos, la madre da a luz de pie e incluso mientras camina. durante las dos primeras semanas pasan la mayor parte del tiempo tumbadas, protegidas por la madre.el zoo de barcelona participa en el programa europeo de conservación de jirafas a quien la unión internacional para la conservación de la naturaleza (iucn) considera como especia amenazada.antiguamente, la jirafa se extendía por gran parte de áfrica, pero la progresiva desertización de su hábitat debido a las actividades humanas, como la deforestación, la caza furtiva o los conflictos geopolíticos han restringido mucho su área de distribución. de hecho, sólo quedan poblaciones dentro de los parques nacionales y otras áreas protegidas.la gestación de las jirafas dura de 450 a 468 días y, normalmente, paren una sola cría que ya mide casi dos metros de alturapor ello, el ayuntamiento de barcelona considera que se hace “imprescindible” la existencia de esta especie en parques zoológicos con el objetivo de crear una reservorio de más de 500 individuos para posibles reintroducciones cuando las condiciones de sus hábitats naturales lo haga viable.en este sentido, la fundación barcelona zoo está estudiando un proyecto de colaboración con las autoridades del níger para la conservación in situ de la subespecie de jirafa peralta, la más emblemática del sahel, y así poder asegurar la viabilidad de su reducida población.la teniente de alcaldía laia bonet ha celebrado el nacimiento de la jirafa: “trabajar para las especies amenazadas o con disminución de individuos es fundamental para detener la pérdida de biodiversidad del planeta”.",1 2536,"3 mincataluña ha madrugado este sábado para salir a correr y a pasear con el inicio del permiso concedido por el gobierno dentro de la desescalada del coronavirus. a partir de las 6:00 horas ya se han observado algunos runners salir a las calles tras seis semanas de reclusión.todos los ciudadanos, excepto si presentan síntomas de coronavirus y están en aislamiento, pueden salir a la calle a partir de hoy, en diferentes franjas horarias que se han iniciado a las 6:00 horas, y una vez al día, para pasear y practicar deporte individual, incluida la bicicleta.varias personas en el paseo marítimo de barcelona / efeaglomeraciones en el paseo marítimoa primera hora de esta mañana primaveral, ya eran muchos en barcelona los que han optado por salir a correr, ir en bicicleta o simplemente estirar las piernas. la mayor actividad se ha concentrado en la avenida diagonal, en gran parte de su extensión, en el paseo marítimo y la rambla de poblenou, que ofrecían esta mañana imágenes de un uso intensivo del espacio público. algunos practican deporte en solitario, con y sin mascarilla y guantes, y otros van de dos en dos, incluso con perros y, en algún caso, llevan hasta el carro de la compra.gente corriendo en el paseo marítimo de barcelona / efelas personas de entre 14 y 70 años podrán salir entre las 6 y las 10 de la mañana o entre las 20 y las 23 horas, y los paseos deben hacerse en un radio de un kilómetro respecto al domicilio, con una hora de duración, y solo o con una persona con la que se conviva. asimismo, la práctica de deporte podrá llevarse a cabo una vez al día y sin límite de tiempo dentro de la franja horaria permitida y dentro del municipio en el que se resida.deporte con restriccioneslas personas mayores de 70 de años y las que requieran salir acompañadas, podrán pasear entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas. en cuanto a los niños, acompañados de un adulto, podrán realizar un paseo diario, de máximo una hora de duración y a una distancia no superior a un kilómetro con respecto a su domicilio, entre las 12:00 horas y las 19:00 horas.los mossos d'esquadra han recordado en twitter que la actividad deportiva al aire libre ""está afectada por una serie de restricciones y se ha de hacer individualmente"", por lo que han pedido a quienes salgan que lo hagan con una actitud responsable para evitar aglomeraciones.",0 936,"una mujer, abatida, en una habitación infantil. / 123rfel ayuntamiento de barcelona ofrecerá apoyo psicológico gratuito a los adultos a partir del 10 de enero en los distritos de sant martí y sant andreu. el nuevo servicio nace ante el éxito que ha tenido el programa konsulta'm, destinado a jóvenes de entre 12 y 22 años. el nuevo programa de atención a los adultos se llamará konsulta'm +22 y tiene previsto ampliarse a nou barris, horta-guinardó, sants-montjuïc y ciutat vella durante el primer trimestre del año. los seis distritos en los que se pondrá en marcha son los que tienen más desigualdades en salud de la ciudad. está diseñado para atender a los malestares emocionales y psicológicos, especialmente los que agravado a raíz de la pandemia.consultas específicaskonsulta'm +22 está pensado para trabajar directamente con los profesionales de la comunidad que están en contacto directo con las personas destinatarias del programa, como por ejemplo servicios sociales, escuelas de adultos, oficinas de viviendas, programas de inserción laboral u oficinas de apoyo a la tramitación de ayudas. el objetivo, por tanto, es llegar a las personas con más dificultades para acceder a los servicios de salud y salud mental, también a partir de la apertura de consultas específicas que prestarán atención directa y gratuita a la población unas horas a la semana, fuera del centro de salud mental, y, por tanto, en un espacio más accesible al que las personas interesadas pueden dirigirse sin cita previa, tal y como ya ocurre con el servicio konsulta'm para jóvenes y adolescentes de entre 16 y 22 años.sin citael servicio municipal gratuito que ahora se amplía a la población adulta se iniciará en sant martí, concretamente en el centro cívic besòs, y se abrirá al público entre las diez de la mañana y las dos de la tarde los lunes. el resto del tiempo se dedicará a atender, consultar y orientar a los profesionales y referentes comunitarios de la zona.en el caso del distrito de sant andreu, el servicio parte de la experiencia previa ya existente en el territorio y que funciona desde hace cuatro años en seis espacios comunitarios, a los que se accede previa cita telefónica al teléfono 685.721.901 o correo electrónico cmasllorens@fvb.cat, aunque a partir de ahora también existirá un espacio en el que no sea necesaria esta cita previa.balance de los dos últimos añosnoticias relacionadaslos espacios konsulta'm cuentan con el trabajo de profesionales de la psicología, del trabajo o educación social y de la enfermería comunitaria, y están vinculados también con los centros de salud mental de adultos (csma) correspondiente en el territorio y que forman parte del sistema sanitario para poder derivar aquellos casos que lo requieran. un total de 101 profesionales atendieron en 2020 a 448 niños y jóvenes y, entre el 1 de enero de 2021 y el pasado 31 de octubre, 871 jóvenes fueron atendidos por 208 profesionales. aproximadamente el doble.el 80% de estas consultas se pudieron realizar de forma presencial, frente a un 20% que fue necesario realizar por vía telefónica o virtual. el 66 % de las personas atendidas fueron mujeres, mayoritariamente para realizar consultas sobre malestar psicológico y emocional y, en menor medida, para recibir información o responder dudas sobre salud mental y dificultades relacionales. solo el 10 % de las personas atendidas debieron ser derivadas a la red de salud menta",1 2936,"barcelona se llena de fiestas callejeras para celebrar el fin del estado de alarma. / manu mitru / vídeo: m. mitru / e. colell / m. tudelajamás unas campanadas fueron tan deseadas, tan esperadas ni tan codeadas. algunos incluso compraron uvas para celebrar la llegada de las 12 de la noche del 9 de mayo, el fin del toque de queda. cientos de personas llenaron las calles de barcelona abrazados a botellas de alcohol y a ritmo de música. ""hoy empieza un año nuevo, una nueva era. se acabó el covid y la pandemia"", explicaban decenas de jóvenes (y no tanto) que se concentraron en plazas y avenidas. la policía trató de dispersarlos. en algunos casos lo lograron. en otros fue ""misión imposible"", según el diagnóstico de un agente de la guardia urbana.sonaron las 12 de la noche y barcelona emitió un estruendo. de las azoteas, ventanas y balcones del barrio de gràcia se oyeron cánticos, gritos, aplausos y silbidos. ""feliz año nuevo"" gritaban muchos desde los balcones. a los pocos minutos, las plazas se empezaron a llenar. en la del sol, por ejemplo, un grupo de mujeres entonaron el estribillo de 'libre' de nino bravo. otros, cerveza en mano, decidieron dar patadas a un muñeco de alambre que representaba el coronavirus. ""claro que es una noche especial, por fin podemos salir a la calle"", contaba sergi, un joven que hizo una fiesta en casa con amigos, se tragó las uvas con las 12 campanadas y acto seguido no dudó en buscar fiesta por la ciudad.en menos de media hora la plaza de la virreina se llenó al completo. confeti, serpentinas, mucho alcohol y cero mascarillas se adueñaron del lugar. berta, una veinteañera, no dejaba de bailar y sonreír. ""hoy es un día para celebrar"", decía. roger admitía tener ""cierto miedo"" a contagiarse a pesar de estar en medio del tumulto. ""¿es egoísta? quizás. pero hemos perdido un año de nuestras vidas. solo nos quieren para trabajar pero necesitamos salir a la calle"", criticaba sofía, una joven 23 años que trabaja en una 'start-up'.""hemos perdido un año de nuestras vidas. solo nos quieren para trabajar pero necesitamos salir a la calle""""estoy tan emocionada que creo que voy a llorar"", confesaba montse, con la mascarilla bajo la barbilla. ""esto ha sido durísimo, yo necesito salir, conocer a gente nueva y enrollarme con algún desconocido"", añadía montse, una leridana de 26 años, afincada en gràcia. ""oye, que esto parecía la posguerra, vamos a empezar un año nuevo"", se alegraba carla, otra veinteñera que junto a su grupo de amigos no escondía que a parte de varios vasos cargados de ginebra también había tomado otras sustancias psicotrópicas. en medio del tumulto, ali mozzam volvía a vender cervezas por un euro. ""llevo casi tres años en españa sin papeles, pero bueno hoy al menos me ganaré 20 euros"", contaba el paquistaní que durante estos meses trabaja en obras sin contrato y vive en un piso abarrotado.""yo ya paso del covid, ya está bien, nos estamos perdiendo nuestra juventud""a la 1.45 horas, cerca de 500 personas llenaban el paseo lluís companys frente la estupefacta mirada de la policía. ""hoy nos tocará armarnos de paciencia"", confesaba un agente de la urbana. ""la gente se piensa que la pandemia se ha acabado..."", lamentaba. lo cierto era que se veía de todo menos mascarillas y distancias de seguridad. ""esta noche es para desfogarse, para celebrar que ya somos libres, que se ha acabado esta dictadura"", describía luca, un joven italiano vestido con peluca azul y una falda de tutú. ""¿te piensas que voy así cada día? lo de hoy es para enmarcar"", contaba. ""parece que el mundo ha terminado y empieza de nuevo esta noche"", decía eleonora, una joven argentina de 28 años que trabaja de camarera en una pizzería. ""es que hoy es el fin de una era, un nuevo empezar"", describía maría, una estudiante de bellas artes venida de elche. ¿no te da miedo infectarte? ""yo ya paso del covid, ya está bien, nos estamos perdiendo nuestra juventud"", relataba.""dispérsense y pónganse la mascarilla""a las dos de la madrugada, la brigada móvil de los mossos irrumpía en el lugar. ""hagan el favor de dispersarse y ponerse la mascarilla"", pedía la policía. a regañadientes, insultos y al clamor de ""libertad"", los fiesteros fueron abandonando el lugar hasta que los antidisturbios los rodearon. en media hora salieron por patas por las callejuelas del born y el lugar quedó prácticamente vacío a las dos y media de la madrugada.ambiente de madrugada en el born, tras el final del estado de alarma. / manu mitrusin embargo, la fiesta no terminó. a las tres de la madrugada, cerca de 500 personas seguían de fiesta en la plaza dels àngels, frente al macba. jordi, un chico de 35 años enfundado en un ajustado vestido de lentejuelas y con un gorro de papá noel no dejaba de bailar reguetón al ritmo de unos altavoces ajenos. ""celebramos que hoy empieza un año nuevo, sin toque de queda"", contaba cubalibre en mano. otros, como josé luis, iban un poco más allá. ""celebramos que se ha acabado el covid, y propongo que el 9 de mayo sea festivo nacional"".. ""celebramos que se ha acabado el covid, y propongo que el 9 de mayo sea festivo nacional""también las playas se volvieron a llenar. a las cuatro de la madrugada, más de 300 personas se juntaban en la playa de sant sebastiá, en la barceloneta. ""he venido en coche expresamente para este fin de semana. en francia hay restricciones pero aquí no, se puede salir a la calle. la verdad es que no me esperaba este nivel de fiesta, estoy gratamente sorprendido"", contaba batiste, un técnico de luces venido desde aviñón. sin mascarilla, y claramente ebrio, negaba cualquier temor a ser contagiado. ""en mi país solo puedes reunirte con otra persona, lo de aquí es impensable"", decía sonriente henry, un joven alemán que también visitó barcelona aprovechando el fin de las restricciones. ""no llevo mascarilla porque estoy vacunado"", se defendía.noticias relacionadas""esto es patético, indignante y ofensivo. nadie lleva mascarilla y la policía no hace absolutamente nada"", se quejaban dos treintañeros, fran y diego, en medio del paseo marítimo. los chicos habían decido dar un paseo por la ciudad aprovechando el fin de las restricciones, pero el espectáculo que vieron en la arena les abochornó. ""se han burlado de mí por llevar mascarilla. una chica francesa me decía que por qué la llevaba, que la pandemia ha terminado"", alucinaba diego.mientras unos no daban crédito, otros, a las 4.30 horas apenas se podían sostener en pie de camino a casa. al fin, la noche acabó y solo los que no pueden escapar del asfalto, las personas sin hogar, yacían entre los cientos de latas y botellas de alcohol esparcidas como desechos.",0 2423,"niños de primaria jugando en la plaza castella en la hora del recreo / manu mitruimagine tener una casa a la que le falta alguna dependencia clave y tenga que ir a la del vecino para disfrutar de ella. esta es la rutina que siguen muchos niños cuya escuela tiene un patio tan pequeño que hay que quedarse en el aula o salir a la calle. al menos 10 colegios de barcelona cuentan con recintos tan pequeños (algunos, ubicados en un terrado) que no pueden hacer allí el recreo y se ven obligados a hacer uso de espacios públicos cercanos. según datos del consorci d'educació de barcelona, la mayoría de estos centros están ubicados en ciutat vella, aunque también los hay en gràcia, sants-montjuïc y les corts. algunos han encontrado soluciones a través de los distritos municipales para usar plazas, polideportivos o parques públicos en horario de patio, pero no todos los espacios están acondicionados y se adaptan a sus necesidades.estos colegios con minipatios están ubicados en edificios históricos o en construcciones a las que el entramado urbano no les da más alternativa. por esa razón carecen del espacio suficiente para desarrollar actividades académicas como educación física, lo que les ha llevado a tirar de ingenio para solventar el problema. una muestra de ello la pone el centro àngels baixeras (ciutat vella), que contaba solo con una terraza como patio. tras mucho tiempo reivindicándolo, docentes y familias de esta escuela consiguieron el año pasado que las ruinas de un edificio derrumbado se convirtieran en un área de juego, la plaza de carme simó. esta se cede al colegio de nueve de la mañana a tres de la tarde y es de uso público en horario extraescolar y los fines de semana. el recinto está al cuidado del propio colegio y de los servicios municipales de limpieza.sant felip neriotro caso parecido en el mismo distrito es el de la escuela sant felip neri, que desde hace unos tres años cierra la plaza histórica que lleva su mismo nombre con vallas que los propios alumnos colocan para poder jugar de 10.30 a 11.30 horas, evitando así la circulación de turistas. llevaban 60 años utilizando y haciéndose cargo de la plaza, que con el paso del tiempo se ha convertido en una visita obligatoria para muchos guías turísticos. antes de cerrarla llegaba a saturarse con la presencia de visitantes y alumnos. hoy los grupos turísticos ""ya conocen la situación y respetan el horario que han acordado con el distrito"", comenta una profesora mientras vigila los dos cursos a los que les toca salir al recreo. palmadas y vuelven a clase, los niños se organizan y recogen las vallas, dejando el espacio impoluto.turistas miran la plaza de sant felip neri desde las vallas que ponen durante el horario de patio / maite cruzpero no todos los centros de la zona cuentan con la misma suerte. la escuela castella lleva desde el 2016 pidiendo al ayuntamiento alternativas para disponer de una zona de recreo en condiciones, ya que su terraza se queda corta para sus 225 alumnos, que se ven obligados a turnar a los diferentes cursos para salir a la plaza castella. mientras unos están en el exterior, los demás se reparten entre la terraza y algún aula. el problema es que la plaza no es un lugar idílico para los niños. resulta habitual encontrarse con gente haciendo botellón, drogándose o haciendo sus necesidades en un rincón. también hay personas durmiendo en la calle y son frecuentes las peleas, por lo que el centro ha pedido ""poder disponer de un trozo de plaza"", explica la directora, glòria bertran, que se compromete a cuidar y habilitar el espacio para los niños.la escuela castella lleva desde el 2016 pidiendo una zona en condiciones; ahora les envían a2 técnicos sociales para vigilarlos más perjudicados de esta situación son los más pequeños del centro, ya que sus aulas dan a la calle y tienen que convivir con el olor a ambientador que echan los maestros para disimular los olores externos. muchas veces se ven obligados a bajar incluso las persianas para evitar el ruido o los altercados que se producen. las pocas medidas que se habían tomado consistían en visitas esporádicas de los mossos d’esquadra y de los servicios de limpieza. hoy en día, tras una reunión con la administración, cuentan con dos técnicos sociales facilitados por el ayuntamiento que vigilan la plaza e intervienen en caso de incidencia. ""la situación no ha empeorado, pero no es suficiente"", lamenta la directora.el patio, más que una vía de escapenoticias relacionadasante la imposibilidad de poder construir patios, la alternativa que se está llevando a cabo es habilitar espacios públicos cercanos, aunque sea una pequeña parte en la que los niños puedan estar. ""las dimensiones son importantes pero no esenciales"", comenta imma marín, presidenta de la fundación marinva, experta en educación y nuevas tecnologías para el entretenimiento. esta especialista, además, recalca que el patio debe entenderse como una extensión del sistema educativo y no como una vía de escape, ya que los patios son espacios lúdicos que influyen directamente en los niños, en las relaciones que establecen, en su curiosidad, en su capacidad creativa y en su autonomía. tal y como destaca en su estudio realizado en el 2008 titulado 'los patios de las escuelas: espacios de oportunidades educativas', los niños pasan en los recreos las mismas horas que en asignaturas como matemáticas; son espacios muy importantes donde seguir desarrollando las capacidades de los niños y se tienen que cuidar.frente a la falta de patios adecuados y la alternativa de ceder espacios públicos, marín opina que la comunidad debe comprometerse con cuidar las zonas cedidas y tiene que haber un trabajo tanto por parte del distrito como de los establecimientos y las asociaciones de vecinos. considera que la presencia de agentes cívicos o de limpieza es un añadido que se debería trabajar. ""el patio es importantísimo para los niños. la falta de patios es como la falta de aulas o comedor, hay muy poca normativa sobre los patios; muchos centros no la cumplen y faltaría más implicación por parte del ayuntamiento"", lamenta la experta. y recalca que esa situación afecta directamente a los alumnos, pues suben los niveles de estrés y de ansiedad y hay un auge de conflictividad y de falta de concentración, por lo que se dificulta el aprendizaje.",0 1621,"la ciudad condal vive su quinta noche de violencia callejera, que se salda con 54 detenidos y 182 heridos, mientras miles de personas claman ser ""gente de paz"" en una multitudinaria manifestaciónel independentismo ofreció este viernes en barcelona una imagen paradójica. mientras miles de personas clamaban que eran ""gente de paz"" para reivindicar la libertad de los presos sobernistas condenados y pedir autodeterminación, a unos centenares de metros de ahí grupos de radicales, entre los que había secesionistas, se enfrentaban con la misma violencia que días pasados a la policía nacional cerca de la jefatura, en vía laietana.los disturbios de noche se pasaron esta vez a la luz del día. todo empezó con una protesta estudiantil frente a la comisaría en la que los manifestantes lanzaron pintura y huevos a los agentes, que no se movieron durante horas. lo tuvieron que hacer cuando, casi a la misma hora que empezaba la manifestación a las cinco de la tarde, grupos radicales organizados se distribuyeron para montar barricadas, a las que prendieron fuego, y empezaron a arrojar cristales, piedras, cohetes pirotécnicos, bolas de acero y hasta un semáforo a los agentes.la policía tuvo que lanzar botes de humo y pelotas de goma para desplazar a los radicales, que iban con la cara tapada, y así pudieran entrar los camiones de bomberos a apagar los contenedores ardiendo. los mossos d'esquadra alertaban de que los radicales cortaban señales de tráfico para lanzarlas al cordón policial. algunos trabajadores de instituciones cercanas al lugar de los incidentes, como el palau de la música, se dedicaron a sacar estos obstáculos del centro de la calzada llegando a exponer su integridad personal y recibiendo los insultos de los manifestantes.los enfrentamientos se alargaron horas y se trasladaron a las calles de alrededor de la zona. la alta intensidad de los disturbios ha obligado a desplegar por primera vez la tanqueta de agua de los mossos d'esquadra, con la que han accedido por via laietana para abrir paso a los vehículos policiales entre las barricadas que ocupaban la calzada.la tanqueta de agua de los mossos en las calles de barcelona. a. di llolitras el paso de la tanqueta, los manifestantes se han dispersado y han montado nuevas barricadas en diversos puntos de la ciudad, como plaza urquinaona, ronda sant pere, arco de triunfo, paseo lluís companys o gran via.así, en la quinta noche de disturbios, se han contabilizado 54 detenidos en toda cataluña, según el último balance de los mossos. entre ellos, está el fotoperiodista de el país albert garcía, que habría sido acusado de empujar a un policía cuando trataba de detener a uno de los alborotadores en la via laietana de barcelona, según las mismas fuentes. sin embargo, el país defiende que el fotoperiodista habría sido detenido por fotografiar la detención de un radical, sin que haya habido empujón o agresión alguna. esta madrugada fue puesto en libertad.el sistema d'emergències mèdiques (sem) ha atendido a 182 personas heridas en cataluña este viernes, 152 en barcelona, según los últimos datos facilitados. el sem ha informado de que del total de heridos, 63 fueron trasladados a centros médicos mientras que el resto fueron dados de alta in situ.de estos 63 trasladados, 50 fueron en barcelona.tensión entre vecinos y comerciantesbarcelona vivió su quinta noche de disturbios violentos, una situación que está generando más tensión entre vecinos y comerciantes, quienes tuvieron que lidiar con una nueva jornada de paro por razones políticas. asimismo, a lo largo de la jornada también hubo incidentes en otros puntos de cataluña y cortes de carreteras.mobiliario destrozado en el centro de barcelona. antonio morenolos disturbios pusieron el cierre a la jornada de huelga general convocada por el secesionismo para rechazar la sentencia del procés. esta vez no tuvo como objetivo principal paralizar económicamente cataluña, sino que, a la vista de lo sucedido este viernes, tuvo más bien la intención de despejar la agenda de trabajo y favorecer que el independentismo pudiera concentrarse a lo largo del día en barcelona y subir la presión social.por eso el impacto de la huelga fue tan distinto al ""paro de país"" convocado el 3 de octubre de 2017, dos días después de las cargas policiales del referéndum ilegal, donde sí se aglutinó un consenso social mucho más amplio. el paro de este viernes no contó con el apoyo de los sindicatos mayoritarios, ccoo y ugt, ni tampoco el de las principales patronales catalanas, que sin secundar explícitamente los paros de hace dos años sí que aceptaron que se trataba de una situación excepcional.los datos de la generalitat apuntan a un seguimiento del 35% entre los funcionarios y un alcance de entre el 60% y el 80% en el comercio; del 42,5% en la enseñanza pública; el 90% en las universidades y el 20% en la sanidad pública.foment del treball: ""apenas se ha notado la huelga""en cambio, la patronal catalana foment del treball rebajó el alcance de la huelga diciendo que ""apenas se ha notado"" en la mayoría de sectores y que, desde luego, el impacto ""era más reducido"" que el paro de 2017.la principal demostración de que la convocatoria de ayer se parecía más a una celebración de la diada que a una huelga general es que todos los bares y restaurantes alrededor de la zona de la manifestación estaban abiertos e hicieron negocio con las miles de personas que llegaron de otros puntos de cataluña y que consumieron.en otros barrios de barcelona, los comercios permanecieron abiertos con total normalidad y no se vieron ni piquetes ni rifirrafes con quienes abrieron. lo que supone otra diferencia más que notable con las protestas de hace dos años, cuando hubo más tensión entre los activistas por un 1-o reciente, con grupos organizados para obligar al cierre de numerosos establecimientos.",0 2397,"primera libertad provisional para una de las 28 personas que fueron encarceladas por su presunta participación en los disturbios tras la sentencia del procés. el juzgado de instrucción 30 de barcelona ha decretado este lunes la libertad provisional de una de las encarceladas, que fue enviada a prisión el pasado 19 de octubre por el juez de guardia. la falta de pruebas e indicios contra la investigada es la causa principal de su excarcelación.28 detenidos por los disturbios en catalunya ingresan en prisión provisional y otros dos en el ciesaber máscontra la decisión de prisión provisional que acordó el juzgado de instrucción 31, que estaba de guardia, la defensa presentó recurso y el juez que ha asumido la investigación del caso ha acordado la libertad provisional con comparecencias quincenales ante el juzgado, ha informado el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc). la causa permanece abierta por desórdenes públicos y atentado contra los agentes de la autoridad.en el auto que decreta la libertad provisional, al que ha tenido acceso este diario, el juez argumenta la decisión “al no haberse acreditado”, a día de hoy, que la investigada “hubiera causado alguna concreta lesión a un agente de la autoridad ni a vehículos o elementos de dispositivos policiales”.la fiscalía se había opuesto a dejar en libertad a la joven. el juez también indica que todavía “no ha podido acordarse” el volcado del teléfono móvil de la investigada, que fue detenida el viernes 18 por la policía nacional por su presunta relación con los incidentes ocurridos ante la jefatura de la via laietana.con esta libertad provisional, y según los datos facilitados por el tsjc, un total de 27 personas –tres mujeres y 24 hombres– permanecen en prisión provisional por los altercados y los ataques a la policía que se sucedieron hace dos semanas en las protestas independentistas contra la sentencia del procés. otros dos permanecen encerrados en un centro de internamiento de extranjeros (cie) y otros en un centro de menores por tener menos de 18 años. además, otros dos jóvenes de ultraderecha están en prisión provisional por el ataque a un joven.tras la relajación de las protestas la pasada semana, el sábado volvieron a producirse altercados –de menor intensidad– en el centro de barcelona. cinco de las personas detenidas por los disturbios de este sábado quedaron en libertad provisional este domingo. en conjunto, las protestas de distintos signos de las últimas semanas en catalunya han dejado 210 detenidos desde el lunes, de los que 134 han pasado a disposición judicial. 30 de ellos permanecen en prisión provisional, un cie o un centro de menores.",1 376,"* el autor forma parte de la comunidad de lectores de la vanguardia.como se aprecia en la imagen que comparto en las fotos de los lectores de la vanguardia, he podido captar este rayo impactando en un avión durante la última tormenta en el aeropuerto josep tarradellas barcelona - el prat.impactante imagen del rayo cayendo sobre el avión mientras la aeronave estaba en espera de despegue.maravillas de la naturaleza, que nunca dejan de sorprendernos y de ofrecernos un bello espectáculo visual.la instantánea demuestra que los aviones están preparados para soportar los impactos de los rayos. de hecho, la organización de aviación civil internacional calcula que alrededor de 300 aviones reciben el impacto de un rayo cada día.tanto es así que los expertos de esta agencia de la onu han establecido una media, según la cual un avión comercial puede ser alcanzado por un rayo cada mil horas de vuelo. en este caso, se ha producido en la pista durante los preparativos del despegue.la jaula de faraday¿por qué un avión es resistente a un rayo? la respuesta está en la llamada jaula de faraday. es el efecto por el cual el campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio es nulo, anulando el efecto de los campos externos.esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo electromagnético externo, se polariza, de esta manera queda cargado positivamente en la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente en el sentido contrario.puesto que el conductor se ha polarizado, este genera un campo eléctrico igual en magnitud, pero opuesto en sentido al campo electromagnético, por lo que la suma de ambos campos dentro del conductor será igual a 0.este principio fue establecido por michael faraday (1791-1867), un químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.",1 1305,"caravana de coches en la protesta de vox en barcelona, el 23 de mayo del 2020. / acn / norma vidalla fiscalía de delitos de odio de barcelona ha pedido una condena de tres años de cárcel para un hombre al que acusa de dos presuntos delitos de amenazas y de gritar insultos homófobos a dos jóvenes que sacaron una bandera lgtbi durante una protesta en coche que vox organizó en mayo del 2020 en barcelona contra la gestión de la pandemia por parte del gobierno.los hechos ocurrieron a la altura de la calle bailèn, cuando dos jóvenes exhibieron ante los manifestantes una bandera lgbti ""a modo de protesta y en el ejercicio de su libertad de expresión, de forma pacífica y sin increpar o insultar"" y a lo que el acusado contestó con amenazas de muerte, relata el fiscal miguel ángel aguilar en el escrito de acusación, consultado por europa press.en ese momento empezaron a oírse insultos ""que procedían de una parte de los participantes en la manifestación, como ""degenerados"" , ""hijos de puta"" o ""maricón de mierda te mataré"".uno de ellos era supuestamente el acusado, que se subió a uno de los coches y, apoyado en un contenedor, empezó a gritarles e insultarles ""en actitud agresiva y hostil, haciendo aspavientos con los brazos"".denuncia del ayuntamientoel hombre profirió presuntos insultos homófobos contra ellos y supuestamente trató de amedrentarles con amenazas: ""hijo de puta, eres una mierda, ven aquí que te voy a matar"".como resultado, los jóvenes guardaron la bandera ""ante el temor de que el acusado pudiera bajar del coche"" y agredirles; cuando escuchó las sirenas de la policía, se metió en el vehículo y se marchó, explica el fiscal.noticias relacionadasel día después de la protesta, la alcaldesa de barcelona, ada colau, anunció que el ayuntamiento denunciaría los hechos ante la fiscalía.además de la pena de cárcel, el fiscal pide imponerle una orden de alejamiento de un kilómetro de las víctimas, y prohibirle comunicarse con ellos, además de indemnizar a cada uno con 1.000 euros.",1 1088,"captura del vídeo difundido por bcnlegends.el afán por hacer vídeos virales o directamente temeridades no tiene límites. algunos usuarios de la línea 1 del metro de barcelona se vieron sorprendidos por las piruetas de un joven que llegó a saltar de un andén a otro justo cuando estaba a punto de llegar un convoy. los hechos sucedieron hace unos meses en el clot, aunque se ha difundido ahora a través del grupo bcnlegends.la sorpresa, no obstante, no pareció ser tal para el vigilante de seguridad del suburbano, al que se ve bastante impasible ante semejante hazaña.",0 2300,"la t-10, la tarjeta más usada, desaparece en el nuevo modelo tarifario. / europa pressla desaparición de uno de los títulos más populares, la t-10, ha sido largamente criticada por muchos usuarios del transporte público de barcelona, principalmente en redes sociales, tras el anuncio del nuevo sistema tarifario y la presentación de nuevos billetes. el motivo de la queja: la nueva t-casual sustituirá este título por un precio más elevado y con un carácter unipersonal –que tan solo se puede validar una vez pero es transferible-. el precio para 1 zona sube de los 10,20 euros hasta los 11,35 euros.la autoritat del transport metropolità (atm) calcula -a partir de una encuesta realizada en el 2017- que un 30% de los usuarios de la t-10 podrían pasar a la t-usual, otro nuevo título que en este caso vendría a sustituir la t-mes y la 50/30. se trata de una tarjeta que se puede utilizar de manera ilimitada durante 30 días consecutivos. es personalizada, por lo tanto solo la puede utilizar el titular del billete, y el precio para 1 zona es de 40 euros. este precio supone una rebaja para los habituales de la t-mes (54 euros) y 50/30 ( 43,50 euros).los últimos datos facilitados por la atm parecen apoyar la reformulación de los títulos. el 50% de los usuarios de la t-10 gastan una o menos al mes, según datos del 2017, por lo que no son precisamente usuarios muy habituales del transporte público, y el nuevo sistema persigue fomentar un cambio de hábitos. el 94% de las validaciones en t-10, además, son unipersonales, otro dato que desmontaría uno de los argumentos principales de los detractores de la t-casual por no permitir dos o más validaciones en un mismo viaje.los habituales aplauden la 'tarifa plana'la plataforma ciudadana promoció del transport públic (ptp) aplaude la nueva estructura tarifaria porque consideran que favorece a los usuarios frecuentes del transporte público por encima de los ocasionales y puede contribuir a fidelizar el uso. ""hace tiempo que pedimos títulos con 'tarifa plana', algo muy habitual en el resto de europa"", explica uno de los portavoces de la plataforma de usuarios, daniel pi, a el periódico.para la plataforma, ""la inmensa mayoría de los usuarios del transporte público"" salen ganando con el nuevo sistema tarifario. pi pone algún ejemplo para justificar su afirmación: ""para una persona que realiza dos viajes al día, ir y volver, durante 20 días laborables, la t-usual es perfecta porque cubre eso y al ser ilimitada también la puede usar el fin de semana"". respecto a la t-casual, la que sustituye a la t-10 con un precio ligeramente superior, el portavoz de los usuarios considera que ""ese incremento del 10% aproximadamente"" es razonable después de varios años con tarifas congeladas. con la eliminación de la t-10, además, considera pi, se deja de ""subvencionar el transporte ocasional de los turistas"".noticias relacionadasla t-16, otro título nuevo, gratuito, para menores hasta los 16 años, supone una ""medida correctora"" interesante para la plataforma ptp. y es que los progenitores que usaban una t-10 para toda la familia ahora solo tendrán que validar sus viajes con la t-casual (o t-usual, en función de los viajes que hagan al mes). los más pequeños no pagarán. este diario se ha puesto en contacto con la federació d'associacions de mares i pares d'alumnes de catalunya (fapac) pero sus portavoces prefieren no posicionarse al respecto pues desconocen exactamente cómo afectará a su día a día este nuevo sistema.puntos débilespuestos a mejorar alguna cosa del nuevo sistema, la plataforma de usuarios defiende que los billetes sencillos, dirigidos principalmente a los ocasionales, sean multimodales -que permitan cambiar de modo de transporte con un mismo viaje- pues podría ser ""una puerta de entrada a nuevos usuarios"" y la creación de una tarifa pensada para los grupos familiares de fuera de la ciudad, de las coronas exteriores. ""la nueva t-16 solo sirve para una zona y si una familia que vive en la segunda o tercera corona, por ejemplo, quiere visitar barcelona se debería permitir que los más jóvenes viajen gratis. esta tarifa se podría limitar, si fuera conveniente, a los fines de semana"", sugiere pi.",0 1545,"una ginecóloga de barcelona, silvana bonino, ha denunciado ante los mossos d’esquadra una pintada insultante en su coche, que decía “rata contagiosa”, y alguien pintó cuando el vehículo estaba estacionado en el aparcamiento comunitario del edificio dónde vive. esta profesional sanitaria se encontró el mensaje ayer, cuando pretendía salir a trabajar. “al principio, no me lo podía creer, no entendía nada. sentí sorpresa y tristeza por recibir este ataque”, ha contado a la agencia efe, después de haber publicado la foto del estado en que quedó el coche, al que también pincharon dos ruedas, para dar a conocer este acto de acoso, y que se ha hecho viral.después de hacer fotos al vehículo, la doctora regresó “muy alterada” a su domicilio y le contó lo sucedido a su marido, que es de origen chino y reside en españa desde hace muchos años. fue él quien decidió acudir a la policía para denunciar los hechos. además, esta sanitaria tuvo que pedir un coche prestado a sus padres para poder acudir a su trabajo, en una clínica privada de la avenida diagonal.el presidente del colegio oficial de médicos de barcelona (comb), jaume padrós, se ha puesto en contacto con ella esta mañana para expresarle su apoyo, y también la ha llamado el abogado de esta entidad, quien le ha indicado que estos casos se consideran violencia contra los profesionales médicos. “me parece miserable y me da pena la gente así”, ha declarado la ginecóloga, que también ha recibido el apoyo de los vecinos de su comunidad. “ nunca había tenido un problema con nadie"", ha contado. “no me conoce mucho”, ha dicho en referencia a la persona que ha hecho la pintada, ""pero lo más triste es que puede ser un vecino”, ha lamentado.----información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemialo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",0 500,"sos desaparecidos denuncia que ""se ha perdido casi un mes para localizar a la madre y al niño"", a quienes la policía busca cerca de setúbalel pequeño bastian riera trindade, de cinco años, permanece presuntamente secuestrado por su madre, la ciudadana portuguesa ana patricia trindade, después de que ambos desaparecieran el pasado 8 de mayo del domicilio de la mujer en barcelona, y de que el magistrado titular de instrucción 23 de la capital catalana emitiera el pasado martes orden de busca y captura contra la mujer.la policía española ha oficiado a la portuguesa, según ha podido saber este diario, para que trate de localizar a la mujer en las cercanías de setúbal, de donde es oriunda. se trata en definitiva de ""un nuevo secuestro parental, en este caso cometido por la madre"", asegura joaquín amills, de sos desaparecidos. que remarca: ""se ha perdido casi un mes de tiempo para localizarles, de forma incomprensible"".""el 8 de mayo, los mossos acudieron al domicilio de ella y había una mujer sacando fotos a los muebles para venderlos"", sigue amills. ""o sea, ya se sabía que esa mujer tenía intención de irse y, sin embargo, ha pasado prácticamente un mes y nadie ha hecho apenas nada, no puede ser"".después de varias denuncias cruzadas entre el padre y la madre, el primero interpuso una porque la progenitora habría desescolarizado al menor, tras lo que se produjo la desaparición.siempre según esta fuente, el juez de familia que se ocupa del régimen de cuidados de bastian riera ya había requerido ""hasta tres veces a la madre para que cumpliera con las visitas, teniendo en cuenta que los dos progenitores tienen la custodia compartida, pero la mujer ha incumplido reiteradamente, entorpeciendo la relación del menor con su padre"".es más, sostiene amills que ana patricia trindade ""llegó a interponer hasta siete denuncias falsas contra el padre, y luego ni siquiera se presentaba para ratificarlas o para declarar, eran denuncias claramente instrumentales y sin base ninguna"". trindade ""llegó a pedir que le quitaran la patria potestad al padre, pero que siguiera pagando su manutención hasta que tuviera 18 años"".según amills, cuatro de las denuncias de la madre contra el padre fueron interpuestas por una presunta agresión de él a ella, una quinta por agresión al menor, una sexta por abusos sexuales al niño y la séptima por incumplimiento del convenio regulador. ""ninguna de ellas tiene fundamento ninguno"", explica el portavoz de sos desaparecidos.la mujer se dedicó durante los últimos meses, mantiene amills, a ""incumplir todo lo que decían servicios sociales"", y ""fue cuando vio que el padre podía conseguir la custodia compartida y cuando la denuncia por desescolarización avanzó cuando probablemente vio que tenía que huir"".la huida de la mujer se produjo además de forma particular: ""los mossos la llamaron al ver que no estaba en su casa y ella cogió el teléfono, y les dijo que tanto ella como el niño estaban perfectamente. sin embargo, cuando le pidieron que hiciera una videollamada para que ellos pudieran ver al menor, cortó la comunicación, y no volvieron a saber de ella. en ese momento se podría haber ordenado judicialmente su geolocalización, y se habría evitado la desaparición, pero no se hizo"".ahora, el pequeño bastian va camino del mes desaparecido y las autoridades al fin buscan también a su madre, presunta responsable de su desaparición. ana patrícia trindade coelho tiene 39 años, mide 1,63 centímetros, es de complexión delgada, lleva el cabello largo y de color castaño, y tiene los ojos marrones. ella y el padre del menor se separaron en 2019.sos desaparecidos ha solicitado la ayuda de la associaçâo portuguesa de crianças desaparecidas, que ejerce una labor similar de búsqueda en los casos que involucran a niños y adolescentes, para que se difunda el caso en el país vecino.",0 416,"al menos 900 personas, según cifras de la guardia urbana, han protestado en la tarde de este lunes en barcelona contra el grupo antidisturbios de mossos d'esquadra, con el lema 'brimo disolución', y en contra del encarcelamiento del rapero pablo hasél, en la séptima noche de manifestaciones tras su detención.los manifestantes, convocados por los cdr, se han concentrado a partir de las 19 horas en el arc de triomf de barcelona y han gritado lemas como 'catalunya antifeixista' y 'libertad pablo hasél' y algunos han rapeado con un micrófono.no se han producido cargas policialesdespués, cerca de un centenar de personas, han avanzado por el passeig lluís companys en dirección sur, siguiendo por el passeig picasso y la avinguda del marquès de l'argentera, gritando lemas como 'mossos d'esquadra torturadores', hasta llegar a la jefatura de policía, en la vía laietana.algunos manifestantes, cogiendo contenedores durante las protestas lluis gene / afpallí, los manifestantes han lanzado varios objetos contundentes contra el edificio y las furgonetas policiales que lo custodian, como piedras, cristales y latas de bebida, y han cantado consignas contra los agentes.tras varios avisos de intervención policial de los mossos, los manifestantes se han ido del lugar sin que haya habido cargas policiales, y han marchado por varias calles de ciutat vella. tras los incidentes, tres manifestantes han sido detenidos.la manifestación ha terminado con una decena de barricadas en la calle girona, tras lo que los mossos han dispersado a los manifestantes con las furgonetas usando la técnica del carrusel.",0 451,"cuenta atrás para que entre la prohibición de fumar en cuatro playas de barcelona. a partir de este sábado se pondrá en marcha la prueba piloto playas sin humo hasta el 12 de septiembre en los arenales de sant miquel, somorrostro, nova icària y nova mar bella.el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, ha asegurado que se trata de un proyecto destinado a proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente, puesto que el 15 % de las colillas que se fuman en la ciudad llegan al mar.según badia, al tratarse de una prueba, el consistorio desplegará un equipo de informadores para avisar a los vecinos de la prohibición de fumar en esas cuatro playas durante toda la temporada de baño -que comienza el sábado y se alarga hasta el 12 de septiembre-, una norma que es de ""obligado cumplimiento"" pese a que la normativa actual impide establecer sanciones.badia ha añadido que los usuarios que fumen en las playas sin humo primero se les informará de que deben dejar de hacerlo y, en caso de desobedecer a la guardia urbana, se les podría multar por desacato a la autoridad, pero no por el hecho de estar fumando.no obstante, ha recalcado, serían ""casos excepcionales"" porque ""la idea es sancionar lo mínimo indispensable y, sobre todo, hacer pedagogía"".estas playas mantendrán todos los servicios habituales y en ellas se llevarán a cabo encuestas de satisfacción para conocer la percepción de los usuarios y, si ésta fuera alta, extender en un futuro la medida a otras playas de la ciudad.en principio, según badia, el ayuntamiento no espera que cambie la afluencia en las playas sin humo, si bien ha apuntado que el público podría ser más familiar.servicio de playas accesiblespor otro lado, también entrará en funcionamiento el servicio de playas accesibles y apoyo al baño para personas con discapacidad, formado por un equipo de nueve socorristas profesionales y estructurado en torno a tres puntos en la nova icària, sant miquel y en la zona de baños del fòrum.cada uno de estos puntos contará con un técnico de baño y dos monitores y abrirá de 10.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas todos los días de la semana, así como el fin de semana del 5 y 6 de junio y el 18, 19, 24, 25 y 26 de septiembre, siempre con cita previa debido a la pandemia.con las medidas actuales, se prevé poder llevar a cabo seis atenciones cada hora en el fòrum y doce en sant miquel y nova icària, después de haber prestado el pasado año servicio a más de 5.000 usuarios.playa de perros con aforo limitadoasimismo, este sábado se pondrá en marcha la playa de perros de llevant, con un aforo máximo de 141 personas o 60 animales, y en cuyas entradas se ubicarán informadores ambientales de 10 a 20 horas que también controlarán la lectura del microchip.en esta zona, se mantiene el servicio de limpieza manual mañana y tarde tanto en la playa como en las pasarelas de madera, el espigón y el aparcamiento y, por la noche, se llevará a cabo una limpieza mecánica con tractor para airear la arena.por último, badia ha comentado que aún no tienen cerrado el dispositivo de las playas de cara a la verbena de san juan, ya que aún tienen que hablar con la generalitat y, paralelamente, abordar el asunto con el resto de municipios metropolitanos para decidir si cierran los accesos, los regulan o los dejan abiertos.",1 1655,"sin que sea posible distinguir cuánto hay de anhelo y cuánto de realidad, el gobierno confía todavía en poder celebrar la investidura de pedro sánchez en la última semana del año. no se descarta esta fecha, a la que el viernes apuntaban fuentes del ejecutivo y que el presidente del gobierno en funciones, en una conversación informal con periodistas en la celebración en el congreso del día de la constitución, tampoco quiso descartar. el líder de unidas podemos, pablo iglesias, también se refirió a ello al asegurar que le gustaría una investidura «antes de navidad o de fin de año». otros miembros del actual ejecutivo en funciones señalaron que «hasta el 31 hay tiempo».con este esbozo de calendario se trabaja en moncloa tras descarrilar su primera idea de que el pleno se pudiera convocar en la semana del 16 al 19 de diciembre. pero, a pesar de que las negociaciones con erc avanzan y se está trabajando ya en la fórmula para la mesa de diálogo entre gobiernos que reclaman los independentistas, esta semana presentaba algunos inconvenientes para el partido de oriol junqueras. uno de ellos es que el día 19 el tribunal de justicia de la ue se pronunciará sobre la inmunidad parlamentaria de oriol junqueras, algo que puede afectar también a carles puigdemont y a sus posibilidades de acabar siendo eurodiputado, disponer de libertad de movimientos e incluso ser candidato en otras elecciones autonómicas. el otro es que, el día 21, erc celebra un congreso nacional, en el que anunciará su línea de trabajo para los próximos años.pese a que los republicanos transmiten públicamente que no tienen prisa, el psoe, el gobierno y podemos sí. la abstención de los independentistas es imprescindible para que eche a andar el ejecutivo de coalición pactado entre sánchez e iglesias. por eso albergan la esperanza de que, una vez superadas esas dos citas, pudiera convocarse la investidura los últimos días del año.lo apuntan, aunque fuentes del gobierno aseguran que el acuerdo con erc «no está cerrado» y que falta que «digan en público lo que dicen en privado» y es que, efectivamente, tienen voluntad de abstenerse. a cambio de hacerlo piden un diálogo entre gobiernos para resolver el «conflicto político» catalán, al que los socialistas tratan de dar forma. ya se trabaja sobre ello y podría cerrarse en la reunión que las delegaciones de los dos partidos tendrán el martes en barcelona, en un nuevo gesto de los socialistas a erc, pero no hay garantías.mientras el rey comienza la ronda de consultas para nombrar candidato, el psoe intentará pactar el acuerdo para conseguir que los independentistas se abstengan. esta reunión es reconocida en moncloa como «muy importante» aunque no «decisiva». podrían todavía producirse nuevos encuentros.erc es el último fleco de la coalición sánchez-iglesias, cuya estructura está ya ultimada. ahora el presidente y su futuro vicepresidente, en los encuentros periódicos que mantienen, cierran el programa de gobierno. el dirigente socialista piensa que en las elecciones del 10-n el electorado progresista le mandó un mensaje claro: que la izquierda se tiene que entender y, en su opinión, con la coalición cree que lo ha sabido interpretar.anunciarán el programa para atar a los minoritariospor otra parte, podemos irradia optimismo respecto a las posibilidades de éxito de la investidura de sánchez. y, matizan las fuentes consultadas, aún son ""más"" entusiastas que ellos en las filas socialistas después de las últimas conversaciones con erc.la información que manejan los llamados a ser los socios de gobierno de sánchez es que el acuerdo con los independentistas está más próximo de lo que podría parecer y que el resultado de las reuniones está avanzando en un sentido favorable.no obstante, otras fuentes del partido morado apostillan que hasta la asamblea que erc celebrará el día 21 diciembre todo es una incógnita sobre el sentido final de su voto, ya que dentro de erc también hay corrientes más partidarias de apoyar un gobierno psoe-podemos y quienes son más inmovilistas. por eso hay bastantes posibilidades de que todo se retrase a enero, aunque sin descartar una investidura en los últimos días del año.en paralelo a las negociaciones, lo que está cogiendo velocidad de crucero es el futuro programa de gobierno. que se encuentra en un estado muy avanzado y a la espera de cerrar detalles y pulir algunos matices que han ido surgiendo al mismo tiempo que se profundizaba en la estructura del ejecutivo y en el reparto de carteras entre el psoe y podemos.en este sentido, iglesias ha adelantado en conversación informal con los periodistas que la pretensión de los nuevos socios es presentar el programa de gobierno antes de la investidura. lo que sería del todo una novedad, pues suele ser en el debate mismo cuando el candidato a presidente del gobierno desvela sus planes. en este caso se adelantaría por primera vez con el objetivo de asegurarse el voto a favor de los partidos minoritarios, que quieren ir a la investidura sin tener que hacer un auto de fe a la hora de votar.por tanto, la presentación del programa pretendería exponer en público tanto las líneas como los compromisos, de un modo en que los partidos minoritarios pueden verse reflejados o sentirse de legitimados para votar a favor. desde el pnv a teruel existe.",0 2910,"el ayuntamiento de barcelona ha ofrecido hasta 74 equipamientos municipales para albergar aulas de aquellos colegios que necesitan más espacio para desdoblar clases o garantizar las distancias de seguridad. la lista incluye básicamente centros cívicos y bibliotecas, pero también gimnasios, museos singulares como el macba, el cccb o la fundación joan miró, e incluso las dependencias de la antigua cárcel modelo.un total de 44 centros educativos, el 10% de los cerca de 400 que hay en la ciudad –públicos y concertados– ya han manifestado la necesidad de contar con espacios interiores adicionales. la idea es que estén en un radio de no más de 300 metros el uno del otro. además, el consistorio también ha puesto sobre la mesa 159 plazas y jardines públicos para aquellos colegios que necesiten ampliar el recreo o dar clase al aire libre (117, uno de cada cinco, ya lo han solicitado).la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha animado a todas las administraciones a hacer un esfuerzo para que los centros abran de forma presencial el 14 de septiembre, tal como está previsto, y que no se vuelva a producir un cierre como el de marzo. “no podemos repetir errores: nuestras escuelas son un servicio esencial, como los centros de salud o las residencias, y no podemos normalizar que se cierren durante meses”, ha expresado en una comparecencia junto al sexto teniente de alcaldía, joan subirats, y la comisionada de educación, maria truñó.la vuelta al colegio en catalunya ha desatado numerosas críticas entre el profesorado y las familias, que no creen que la generalitat haya bajado suficientemente las ratios, entre otras medidas. este lunes el president quim torra anunció que se reducirían a 20 alumnos por aula en primaria, aunque está pendiente de que los centros decidan cómo.colau ha evitado criticar a la generalitat en este aspecto. “se está yendo un poco tarde, pero en cualquier caso se trata de que todos hagamos el máximo esfuerzo”, ha reiterado. también del ayuntamiento depende la vuelta al colegio de un centenar de escuelas infantiles municipales, que ya abrieron en julio para un total de 2.400 niños y niñas y registraron tan solo un positivo por covid-19, según el consistorio.la lista se viene trabajando desde hace meses con el consorcio de educación de barcelona, el responsable de la gestión de los centros de la ciudad y que depende en su mayoría de la generalitat. para acabar de detallar qué equipamientos serán adjudicados a cada colegio, el consistorio ha creado una oficina técnica, que deberá resolver también como los equipamientos compaginan su actividad habitual con la educativa. lo mismo con los parques. sobre ello, colau ha sido tajante al asegurar que la escuela tendrá prioridad. “si hay que usar aulas del cccb para dar clases de un grupo escolar, tendrán prioridad por encima de alguna conferencia”, ha dejado claro.uno de los retos que plantea este operativo es de carácter logístico. dudas sobre cómo se turnarán los docentes para dar clases en esos espacios o si serán los alumnos los que vayan pasando por ellos han hecho que algunos equipos directivos acabaran por desechar la idea. desde el consistorio han asegurado que estudiarán caso por caso por si necesitan personal de apoyo, unos trabajadores municipales que durante el primer mes ayudarán también a varios centros en entradas y salidas.",1 489,"los pisos colmena ya supusieron una auténtica revolución del modelo de vivienda, pero marc olivé ha dado un paso más apostando por los “autos colmena”. básicamente, la propuesta consiste en que los ciudadanos duerman en coches aparcados en un parking cercano a un edificio cercano con baños y zonas comunes.ya se encuentra disponible el primer “auto colmena” en barcelona. así lo ha revelado en exclusiva a elplural.com olivé, quien también ha mostrado las imágenes de un vehículo terminado y equipado únicamente para pernoctar. los precios pueden llegar a los 210 euros al mes, optando por un vehículo doble y con el “colmenas service”, espacio común donde se encuentran las duchas, los lavabos, las zonas de lavandería y de comedor, así como una cocina para elaborar comida, zonas para trabajar o tener acceso a internet.la gama de precios varía en función de los tamaños del vehículo. de esta manera, un coche mini sin contar con los servicios de las zonas comunes cuesta 60 euros, un coche medio llegaría a los 80 euros y uno doble a los 150. a estos precios habrá que sumar 90 euros mensuales para poder tener acceso al “colmenas service”, algo que se hará indispensable si se vive en este habitáculo que solamente está habilitado para pernoctar.“si la gente se pensaba que con los pisos colmena habíamos revolucionado el panorama, iremos más allá. el covid-19 nos ha catapultado a un nivel que ni nosotros pensábamos… se han cerrado hoteles, empresas, se han perdido puestos de trabajo y se perderán sus casas. nos han empezado a llamar masivamente, por lo que apreciamos que nos van a necesitar. hemos mirado nuevas fórmulas y hemos descubierto una que será polémica, pero 100% legal”, explicó olivé en un vídeo promocional.“el ser humano se ha adaptado a todo tipo de vehículos para poder dormir (…) con esta solución transitoria, las personas pueden ahorrar dinero y saltar a un piso o una habitación que se adapte a sus necesidades”, expuso antes de dar a conocer los matices del proyecto. este modelo de vivienda ha sido rechazada por los ayuntamientos de barcelona y de madrid y la ley de vivienda fue clara con su propuesta de los pisos colmena: no se cumplía con el mínimo de metros de superficie útil que marcaba el ordenamiento urbanístico. esto ha llevado a olivé y su empresa a estudiar su propuesta para estar cubiertos legalmente, matizando que los vehículos son para dormir y las zonas comunes se contratan aparte.vox no ve condiciones indignasel rechazo político es frontal. ya con los pisos colmena el grupo municipal del psoe presentó el pasado lunes 24 de febrero una denuncia por posible estafa y publicidad engañosa contra olivé. los socialistas repelen su mensaje, que mantiene que esta es la solución para acabar con los problemas de vivienda existentes en madrid permitiendo a los jóvenes encontrar una vivienda asequible.el partido popular también refrendó esta postura, rechazando que este negocio pueda abrir sus puertas: “estas viviendas están fuera del ordenamiento jurídico, no tienen licencia y no se van a construir”, alegó el área de desarrollo urbano del consistorio madrileño.únicamente vox se mostró favorable a estudiar la oferta: ""más tarde o más temprano se implantarán. en japón están perfectamente regladas. choca con la forma de percibir la residencia y los usos hoteleros en occidente, pero no significa que sean soluciones indignas o que vayan en contra de la comodidad de las personas"", manifestó pedro fernández, preguntando al alcalde popular si regularía su implantación.polémica interna en haibu 4.0eddie j. wattenwil, propietario y administrador único de haibu, ha explicado a elplural.com que la empresa no tiene nada que ver con este proyecto de olivé, ya que asegura que lo despidió tras no estar de acuerdo con sus formas de actuar y operar. añade que se está utilizando el nombre de la empresa de forma ilegal y que, a pesar de elllo, no quiere entrar en polémicas, ya que sus abogados se están encargando del asunto tras la disputa con olivé. de esta forma, separa totalmente el proyecto de los ""autos colmena"" de la empresa haibu 4.0. por su parte, marc olivé da una versión totalmente opuesta y asegura que el problema es de wattenwil, que con la presión mediática quiso abandonar el proyecto y dedicarse a cuestionares privadas.",0 2819,"el acuerdo para que barcelona sea la sede del mobile world congress hasta el 2024, un año más de lo que estaba previsto en el contrato, ha sido ratificado por escrito este jueves por las tres administraciones –ayuntamiento, generalitat y gobierno central-, la fira y la gsma, la entidad organizadora. estos cinco actores, integrantes del patronato de la fundación mobile world capital barcelona, se han citado este mediodía en el saló de cent para rubricar su compromiso con el evento, lo que a la postre supone un espaldarazo para que la ciudad siga siendo una de las referencias globales en el sector tecnológico.han participado en el acto la alcaldesa ada colau; el conseller de polítiques digitals i administració pública, jordi puigneró; la vicepresidenta tercera y ministra de asuntos económicos y transformación digital, nadia calviño, por videoconferencia; el presidente de la fira, pau relat, y el director general de la gsma, mats granryd. todos ellos se han conjurado para que la edición del 2021 sea un éxito, después de que la que debía haberse celebrado el pasado febrero se cancelase por la amenaza del coronavirus. también han coincidido los firmantes en que el evento del próximo año contribuya al despegue definitivo de la economía y sea un hito a nivel mundial de que la crisis de la covid-19 queda atrás.colau recuerda que el mwc se celebra en españa gracias al ecosistema tecnológico barcelonés y reclama un papel central de las ciudades en la salida de la crisisen su intervención antes de la firma, colau ha agradecido la apuesta por barcelona para que siga acogiendo la mayor feria mundial del sector de la telefonía móvil y se mostrado convencida de que contribuirá a la recuperación, de la que la capital catalana, ha subrayado, “quiere ser motor”. la alcaldesa ha celebrado que señaló el patronato de la fundación se reune “con espíritu de esperanza, de ambición y de reanudación”. también ha recordado que el mwc se celebra en españa gracias al ecosistema tecnológico barcelonés y ha pedido a la vicepresidenta calviño que el gobierno “no se olvide las ciudades” en la salida de la crisis.la edil ha agradecido al ejecutivo central, del que su formación política forma parte, que haya desplegado un “escudo social para combatir la grave situación generada por la pandemia –“han salvado a mucha gente del abismo”, ha recordado– y ha animado a que también se haga un esfuerzo en favor de la innovación y de la digitalización. y a la generalitat le ha pedido que vele por que los centros de investigación de barcelona reciban fondos europeos de desarrollo regional (feder).“la generalitat siempre ha estado con el mobile world congress”, ha recordado puigneró, que ha destacado la importancia que el sector de las tic tiene para el conjunto de catalunya. “nos sitúa en el mapa de global de las tecnologías emergentes”, ha enfatizado, al tiempo que ha celebrado que la actividad del evento impregne al territorio de la mano de los proyectos que impulsa la fundación mobile world capital. el conseller se ha mostrado convencido de que el “nuevo modelo de congreso” que se prevé implantar permitirá recibir “más asistentes que nunca” gracias a las conexiones telemáticas.“el compromiso del gobierno con el mwc es firme, lo ha sido siempre”, asegura la vicepresidenta calviño“el compromiso del gobierno con el mwc es firme, lo ha sido siempre”, ha asegurado calviño desde bruselas, poco antes de su participación en la reunión del eurogrupo. “es un éxito de colaboración con el ayuntamiento, la generalitat y la fira”, ha destacado tras lo cual ha puesto de relieve el valor del congreso ya que “impulsa a barcelona como ciudad de las nuevas tecnologías y el emprendimiento y el acuerdo que hoy firmamos consolida ese compromiso”.relat ha destacado la importancia del acuerdo para que el mwc se celebre en barcelona “como mínimo hasta el 2024”, una “noticia positiva necesaria en un contexto como el actual”. el presidente de la fira se ha congratulado de la colaboración entre las administraciones y con el sector privado, que ha reivindicado. este modelo ha permitido, en su opinión, cerrar un pacto “en tiempo récord”.en línea con lo manifestado por el consejero delegado de la gsma, john hoffman, el director general de la entidad organizadora, mats granryd ha reiterado el compromiso de la entidad con barcelona y ha expresado su deseo de que el mobile “sea parte de la recuperación” económica de la mano de una exitosa edición del 2021,que tendrá lugar entre el 1 y el 4 de marzo.evento sin contacto la organización trabaja en la implantación de nuevas tecnologías para evitar contagios en la próxima ediciónla salud y la seguridad, ha recordado el ejecutivo de la gsma, serán prioritarias, para lo cual se contará con la última tecnología. “siempre las hemos priorizado, pero ahora las medidas deben ir más allá –ha manifestado–. nuestro objetivo es un mwc sin contacto”. para ello, ha detallado granryd, “se deben hacer ajustes a cada paso; desde la experiencia en el aeropuerto, al registro online, a una entrada contactless y ajustar los espacios. nuestros equipos ya trabajan en ello”.la ampliación en un año de la celebración del mwc en barcelona trata de compensar la cancelación de la edición del 2020, una decisión que se tomó con anterioridad al exgensión de la pandemia por españa. a los asistentes se les ha devuelto el dinero y a los expositores se les ha ofrecido un traje a medida para blindar su presencia en las próximas ediciones con importantes rebajas en las tarifas de contratación durante los próximos tres años. el precio será el mismo que en el 2019 para rebajar así ligeramente el coste de una participación que supone una alta inversión para las empresas y que llegará en un contexto económico difícil.cada administración aporta 5 millones de euros anuales a la fundación (15 millones en total) y esta a su vez aporta 9,5 millones a la gsma, la entidad organizadora. para el ejercicio del 2020, pese a no haberse celebrado el evento, también, para ayudar a sufragar los gastos provocados por la cancelación.se estima que el mwc genera un impacto de cerca de 500 millones en la economía local.",1 1052,"la factura de los daños en la ciudad, que no incluye los del comercio, está encabezada por 700.000 euros entre destrozos del pavimento y contenedores quemadoscontenedores en llamas en una de las manifestaciones contra el encarcelamiento de hasél. / ricard cugatla violencia de un sector de los que protestaron en las calles de barcelona contra la sentencia del rapero pablo hasél dejó a la ciudad una factura final de 1.109.721 euros en daños, que no incluye los graves perjuicios que sufrió el comercio de las zonas afectadas. el cómputo final está encabezado por las partidas de contenedores quemados (441.000 euros) y en repavimentación (307.000), pero abarcan el mobiliario, la vegetación y otros elementos del paisaje urbano.las cuentas han trascendido a través del grupo municipal de c's, que las solicitó desglosadas a finales de febrero. en el documento facilitado por el gobierno de colau se refleja la gravedad de la primera semana de altercados, del 16 al 21 de febrero, cuando los estropicios ya superaron el millón de euros. la semana posterior fueron 84.250, a los que hubo que sumar finalmente otros 9.800 tras la manifestación del 6 de marzo.el día con un balance más negro fue el 18 de febrero, cuando los actos vandálicos de algunos grupos de manifestantes radicales se tradujeron en más de 266.000 euros de daños a la ciudad. tras dos semanas de conflictos, la factura municipal incluye también más de 57.000 euros para reparar semáforos, otros 15.000 para señalización dañada, 11.300 en el arbolado y 7.500 para limpiar pintadas. sin olvidar la inversión de 51.000 euros en la retirada preventiva de contenedores en algunas zonas para evitar males mayores. cabe recordar que al margen de los actos violentos contra elementos públicos, también se registraron otros 1,4 millones en daños en los comercios del paseo de gràcia.críticas a la gestión de colaunoticias relacionadasvisto el parte, la presidenta del grupo municipal de ciutadans, luz guilarte, ha tachado de “inadmisible la impunidad de la que gozan los violentos con la complicidad del gobierno municipal”, ya que considera que colau y sus socios del psc no dieron ""una respuesta contundente contra los radicales que destrozan la ciudad”.sostiene que la alcaldesa no actuó ""con determinación para frenar la violencia”. la concejala naranja, que defiende acabar con ""esta barcelona sin ley que ampara a quienes causan graves daños a comerciantes y vecinos"", insiste en que el ayuntamiento se persone como acusación particular contra los detenidos para que estos ""asuman el coste de los daños y destrozos causados y no el conjunto de la ciudadanía”.",0 2248,"colau critica a la generalitat por actuar tardela alcaldesa de barcelona, ada colau, considera que la generalitat ha actuado tarde en lleida y en el área metropolitana de la capital e insistió en que el ayuntamiento siempre había mantenido que no era un problema aislado de l'hospitalet, sino del cinturón barcelonés, por lo que ha ofrecido su colaboración a las autoridades autonómicas.barcelona limita el aforo en de los bares y cierra los locales de ocio nocturno, así como de los gimnasios, ha informado la alcaldesa, quien ha valorado las medidas adoptadas por el govern, entre ellas la recomendación a los vecinos que no salgan de sus domicilios.colau ha insistido en que barcelona no está confinada, por lo que diferenció entre recomendaciones y las prohibiciones, y advirtió de que en las reuniones de familiares y amigos se dan la mayoría de los contagios.por ello, recomendó extremar las precauciones: ""hagas lo que hagas, hazlo en tu círculo más íntimo. la recomendación básica es reducir la vida social que invita a relajarse, a quitarse la mascarilla y a no mantener la distancia de seguridad"".respecto a las prohibiciones, la alcaldesa ha pedido a las autoridades autonómicas que velen para que los encuentros y reuniones no superen las diez personas. ""tendría mucho sentido prohibirlos, pese al vacío jurídico. no es una medida arbitraria, sino que es la que tiene más sentido de todas"".si no puede ser prohibido, al menos que sea una recomendación, añadió. no podrían celebrarse, pues, ni bodas ni entierros con más de una decena de asistentes. todavía están pendiente de concretarse las medidas que se adoptarán en las playas, una decisión que se tomará junto a otros municipios costeros.​​​""pido a generalitat que no tire la toalla y que ponga todos sus recursos y esfuerzos"", concluyó la alcaldesa de barcelona, no sin antes lanzar un mensaje optimista: ""saldremos de esta, pero es el momento de hacer el esfuerzo de contener nuestra vida social, aunque sea verano""",0 2334,"se les administra maíz con nicarzabina que produce ""una infertilidad reversible""barcelona, 7 ago. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha reducido la población de palomas a la mitad en las zonas donde se ha administrado tratamiento anticonceptivo de nicarzabina, un método que inició en 2017 para el control ético de la población de estos animales.desde entonces, se ha reducido un 50,9% el conjunto de la población de palomas donde se ha administrado el fármaco, mientras que en los puntos donde no se distribuye ha aumentado un 11%, ha informado el consistorio este viernes en un comunicado.según datos municipales, a mediados de marzo de 2017 había una población total de 3.801 palomas, en noviembre de 2018 disminuyó un 52% con un total de 1.814, y en el último balance de noviembre de 2019 la tendencia se mantuvo y el total de palomas tratadas con nicarbazina fue de 1.865.el ayuntamiento prevé que la población de palomas pueda reducirse hasta el 71,5% hasta 2022 y pone en valor ""la eficacia del sistema como herramienta de gestión ética para la ciudad"" ya que, según apunta, ha permitido reducir a la mitad el número de palomas sin necesidad de capturar.la población de palomas en la ciudad debe ser entre 300 y 400 palomas por kilómetro cuadrado y, según el ayuntamiento, la densidad en barcelona se estima entre 1.300 y 1.700 palomas por kilómetro cuadrado, ""lo que supone una superpoblación para la ciudad"".maíz con nicarzabinael sistema implantado consiste en administrar maíz recubierto de nicarbazina mediante 51 dispensadores automáticos de pienso instalados en 47 zonas de la ciudad, que fueron seleccionadas en relación al número de quejas ciudadanas recibidas por la elevada densidad de palomas y por las incidencias registradas.en 37 de estos dispensadores se incorpora la dosis necesaria de fármaco, que produce ""una infertilidad reversible"" si se deja de suministrar, de manera que el número de palomas se reduce progresivamente de forma natural; y en los 10 restantes se suministra la misma cantidad de maíz que en el resto pero sin principio activo.plaza catalunyauna de las zonas de la ciudad donde hay mayor presencia de palomas es en la plaza catalunya, donde en las horas centrales del día se pueden llegar a concentrar más de mil, y cuenta con un dispensador de tratamiento anticonceptivo con el que se redujo la población un 25% de 2018 --cuando habían 400-- a 2019.por otro lado, la baja actividad humana durante el confinamiento causado por la pandemia de la covid-19 y el mantenimiento del tratamiento anticonceptivo ha comportado la reducción de un 8% de la población de palomas en algunos puntos de la ciudad.",1 718,"la guardia urbana y la conselleria de salut ordenan el cese de actividad de otros dos por el mismo motivoel protocolo entre la policía local y el departamento ya provocó el cierre de otros locales en enerola guàrdia urbana y salut cierran cuatro laboratorios de pcr y antígenos. y ordenan el cese de actividad de otros dos. / vídeo: guàrdia urbanaes habitual que las desgracias sirvan para que alguien gane dinero, y la pandemia de covid no podía escapar a esa posibilidad. en barcelona, como debe de suceder en muchos lugares del planeta, han proliferado establecimientos que practican pruebas pcr o tests de antígenos sin contar con la licencia preceptiva para hacerlo. la conselleria de salut es muy clara al respecto: insta a la ciudadanía a acudir únicamente a los locales autorizados para tales actividades, los que pueden emitir un certificado digital que acredite un negativo en covid, que figuran en una lista en el canal salut de la web del departamento.para detectar a los ilegales, salut acordó un protocolo con la guardia urbana, un convenio puesto en práctica a partir de enero, que se ha concretado ya en clausuras y órdenes de cese de actividad. el pasado viernes, una inspección vinculada con este protocolo se zanjó con el cierre de cuatro locales por practicar las pruebas sin la homologación de la generalitat y sin ningún tipo de licencia municipal, así como el cese de actividad en otros dos a los que les faltaba autorización para los tests.uno de los locales clausurados por hacer pruebas de covid sin licencia. / manu mitrulos detectadoslos locales afectados por la orden de clausura están en roselló, 477; ausiàs marc, 12; cotoners, 8, y laforja, 40. en cuanto a los dos que sí tenían licencia para otras actividades pero no para las pruebas covid, están en roger de llúria, 86 y en el paseo de sant joan bosco, 59. a estos dos se les impuso una orden de cese de actividad en relación con los tests.el procedimiento previsto es que los agentes de la guardia urbana notifiquen la existencia de locales que hacen tests sin licencia, al detectar colas en centros de los que no se conoce su cometido. también se pueden hacer inspecciones a raíz de denuncias de la ciudadanía.cuando la guardia urbana se topa con uno de estos casos, comprueba con la direcció general d’ordenació i regulació sanitària (dgors) si el centro es uno de los 90 homologados que consta en la lista de salut y que por lo tanto está facultado para hacer pcr y test de antígenos en la ciudad. las tarifas eran inferiores a las de los centros autorizados, y variadas entre ellas. y se entiende que las personas que acudían a estos locales recibían documentos que no les servían como certificados legales.ocho cierres en totalen enero, por el mismo protocolo, se cerraron otros dos locales, lo que eleva a ocho los que han sido detectados practicando pruebas ilegalmente. en el caso de los inspeccionados el viernes, la guardia urbana interpuso, además de las órdenes de cierre o de cese de actividad, 21 denuncias en total, en su mayoría por no dispone de la documentación necesaria, por problemas relacionados con las medidas de protección contra incendios, con las condiciones higiénicas o por no ajustarse su licencia real con la actividad practicada. en uno de los casos se iniciarán diligencias penales por un delito de intrusismo laboral.jordi oliveras, portavoz de la guardia urbana, ha explicado este lunes en una comparecencia que en enero se ha analizado ofertas de tests en las redes sociales y “un seguimiento” de todas las clínicas que hacían pruebas. se detectaron seis locales que inspeccionar, lo que se hizo el viernes. son los ya citados, de los que dos siguen abiertos, aunque instados a no hacer esas pruebas.azucena carranzo, directora general de ordenació i regulació sanitària, advierte de por qué en algunos casos se clausuran centros y en otros, solo parte de su actividad: “la diferencia está en que haya o no un riesgo sanitario. en el caso de los que se aprecia riesgo para la población, se optar por cerrarlos. los otros no disponen de autorización para algunas pruebas, pero sí para otras”. a estos últimos, se les insta a lograr la licencia que le falta.noticias relacionadascarranzo ha pedido la colaboración ciudadana: “cuantos más ojos tengamos en la ciudad, más fácil será descubrir centros ilícitos que puedan ser un riesgo para las personas”. de hecho, ha precisado que el primer local ilegal detectado lo fue por una denuncia ciudadana.locales sin personal sanitariola casuística de los locales clausurados o que han recibido la orden de cese de actividad es muy variada, subraya la directora general. en un caso, el local no reunía las condiciones, por ser demasiado pequeño, y no había personal sanitario, lo que puede llegar a estar castigado por el código penal. en otro, procesaban las pruebas en el mismo local, lo que no es lícito. la directora general ha explicado que también fuera de barcelona se ha cerrado establecimientos, y ha citado casos en tarragona y en figueres. ha llamado a “desconfiar de las webs con precios bajos y de los que ofrecen resultados en minutos”.",0 1718,"acampada en la plaza de la universitat, en barcelona. / elisenda ponsun centenar de personas vinculadas a juventudes de formaciones políticas han abandonado la acampada de la plaza universitat de barcelona y han desmontado una treintena de tiendas, tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche y en la que se produjo una escisión entre los acampados. [sigue aquí en directo las últimas noticias de las elecciones generales de noviembre y de catalunya]según han señalado a efe fuentes de la acampada, grupos vinculados a formaciones políticas propusieron anoche dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones de protesta en los barrios de la ciudad.la asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada y desmontó sus tiendas, mientras que otro grupo continúa en la plaza universitat, donde sigue impidiendo el paso de vehículos por la gran via y la calle de pelai.las personas que se han marchado eran las que habían alquilado el escenario, que ha sido desmontado, y los encargados de gran parte de las comisiones, como cocina, información y movilizaciones, que han quedado muy mermadas.acusaciones de robo de dinerotambién eran los responsables de la caja de resistencia. en un comunicado, las personas que han decidido seguir con la protesta han acusado a las juventudes de erc y a arran del ""robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias"" que la acampada ha recogido durante 10 días.arran ha negado las acusaciones de robo en la acampada de la plaza de universitat y ha recordado que el dinero de la caja de resistencia ""es para entidades que defienden casos represivos"", como sería alerta solidària. ""ni arran ni ninguna organización política ha usurpado el espacio ni ha robado el dinero de la caja de resistencia. queremos desmentir esas acusaciones tan graves que estamos recibiendo"", han señalado las juventudes de la cup en un comunicado.las mismas fuentes han admitido que algunos acampados no están de acuerdo con la decisión de desconvocar y ""han respondido con agresividad y falsas acusaciones"".los jóvenes iniciaron la acampada indefinida el miércoles 30 de octubre en la plaza universitat para reclamar que ""se pare de forma inmediata la represión"", la amnistía de los líderesnoticias relacionadasla movilización continúa bajo el nombre asamblea plaza uni y sus miembros han iniciado esta mañana la reorganización de la acampada, que comenzó el pasado 30 de octubre.en ese contexto, tsunami democràtic ha anunciado la mañana de este sábado el traslado de la plaza de catalunya la de universitat los actos previstos en esta jornada de reflexión.",1 1652,"el palacio de congresos de barcelona, vallado este lunes por la mañana. mar sifreel gobierno catalán ha llamado este lunes a que las movilizaciones contra la sentencia del procés mantengan esta semana la “actitud cívica” que ha marcado las protestas de los últimos días en cataluña. esta tarde hay convocada una protesta frente al palau de congressos de catalunya, en la avenida diagonal de barcelona, en protesta por la visita del rey felipe vi, que acompañará a la princesa leonor en la entrega de los premios princesa de girona 2019.el llamado gabinete de seguimiento de la crisis catalana se ha vuelto a reunir a las ocho de la mañana en el palau de la generalitat con la presencia del president quim torra, el vicepresidente pere aragonès y los consellers meritxell budó (presidencia), miquel buch (interior), ester capella (justicia), alba vergés (salud) y damià calvet (territorio). durante la reunión se ha hecho un balance de las movilizaciones de la semana pasada, que, según el govern, “se desarrollaron, en términos generales, de manera democrática y pacífica”. el ejecutivo de torra llama a mantener esta actitud cívica durante las movilizaciones de los próximos días y horas.los mossos d’esquadra y la policía nacional han preparado un amplio dispositivo para garantizar que la ceremonia de entrega de los premios princesa de girona se celebre sin problemas. el lugar donde se hospeda el rey, el hotel rey juan carlos i, y el palacio de congresos de cataluña, donde se entregan los premios, son colindantes. eso, explican fuentes policiales, facilita la protección del evento, y lo hace más sencillo que en otras ocasiones.los mossos protegerán el perímetro del palau de congressos, a las afueras de barcelona. con la misma estructura que la protección del consejo de ministros que se celebró en diciembre en barcelona, los mossos serán la policía visible, responsables del cordón exterior, mientras que la policía nacional se hará cargo del cordón interior. según fuentes policiales, el dispositivo contará con unos 1.300 agentes entre los dos cuerpos, coordinados desde el departamento de interior de la generalitat.también el cabeza de lista de erc a las elecciones generales por barcelona, gabriel rufián, ha pedido que las manifestaciones previstas sean “pacíficas”. esquerra se ha sumado este lunes a la movilización contra la visita de los reyes y sus hijas a la capital catalana. en una entrevista en rne, rufián ha dicho que las manifestaciones nacen de la indignación por el discurso del rey el 3 de octubre de 2017, después del referéndum ilegal del 1-o. según el portavoz republicano, el jefe del estado se posicionó al lado de la derecha mientras las personas que habían votado “se estaban curando las heridas”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel líder de erc, oriol junqueras, condenado a 13 años de cárcel por sedición, acusó al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, de “cobardía para sentarse a la mesa y hablar”. en una carta abierta desde la prisión de lledoners, junqueras reprocha a sánchez “haber desdeñado una mayoría progresista posible solo por su cobardía para sentarse a la mesa y hablar, ¡solo hablar!, con los independentistas”. para junqueras, sánchez “ha abierto de nuevo la puerta a la derecha, a una derecha todavía más extrema” y que, según él, pone en peligro derechos y libertades de los independentistas y de todos los españoles.en la reunión del gabinete de seguimiento de crisis también se ha evaluado la situación de las personas heridas y detenidas a raíz de las protestas por la sentencia del procés. la consellera de salud, alba vergés, ha informado de que no queda ninguna persona hospitalizada en cataluña por los incidentes de las últimas semanas.",0 573,"no le molesta que comparen su video con la secuencia de titanic en la que la orquesta del buque no deja de tocar mientras el mastodóntico transatlántico naufragaba. confiesa, en cualquier caso, que no ha visto la película, pero admite que “el artista tiene un destino del que no puede escapar y debe seguir mientras un barco se hunde o habiendo una manifestación”. “si la gente tenía voluntad y el coraje de escucharme, yo tenía que tocar”, asegura el pianista peter geddes, de 65 años.un vídeo de este músico que toca su piano en las calles de barcelona, ciudad a la que llegó un 2 de marzo de 1994 –recuerda la fecha muy bien–, ha penetrado en las redes sociales y ha llamado la atención de una parte de la prensa internacional. se le ve y se le escucha tocando al piano la canción eternal flame, del grupo the bangles, mientras se desarrolla tras de sí una secuencia de disturbios y arde basura o un contenedor de fondo e ilumina el momento el azul titilante de las luces de las furgonetas de los mossos d’esquadra. pero peter no deja de tocar.el pianista, se quita la mascarilla en la plaza sant jaume de barcelona para una de las fotografías enrique figueredoese cuadro lleno de “dinamismo y armonía” a la vez, dice el músico, ha captado el interés de medios como el the guardian, la agencia reuters o abc news. los hechos ocurrieron en la plaza nova de barcelona donde suele tocar y donde volverá a hacerlo este miércoles a partir de las 17.00 horas.“no lo hice para llamar la atención. en absoluto. no es así. hay una cierta obligación del músico de seguir tocando si hay público que escucha. además, sentí que debía proteger a la gente abrazándola con música”, explica geddes a la vanguardia en la plaza sant jaume de la capital catalana.hubo otro vídeo en 2019, producido también entre barricadas de fuego en barcelona, en el que aparecía una joven bailarina que se puso danzar twerking en mitad de los altercados. recogió en aquella ocasión elogios y críticas.cree que el vídeo en que aparece tocando entre altercados se ha hecho viral porque “es casi arte y es real, no es un montaje”aclara geddes que él no fue quien grabó el vídeo mientras tocaba sino una chica que él cree que debe dedicarse a cuestiones relacionadas con la televisión o el cine, que le envió el fragmento para que lo pudiera colgar en su perfil de instagram @pianolitopeter. cree que el vídeo ha resultado muy difundido en las redes sociales porque tiene muchos elementos: “tiene movimiento, tiene fuego, las furgonetas (de los mossos) casi bailando. es casi arte y es real, no es un montaje. tiene algo, incluso, de la película the jocker”, comenta.geddes asegura que tocar en la calle es su destino y lo que más le gusta del mundo, y no piensa jubilarse enrique figueredollegó un momento –eso no aparece en vídeo difundido en instagram– en que hizo una pausa, se fumó un cigarro y, al ver que había bajado mucho la afluencia de público, “pensé que era el punto natural para no seguir tocando”.cree que, aunque nunca volverá a pasar algo igual, si volviera a ocurrir algo parecido a su actuación en mitad de unos disturbios, su comportamiento sería muy parecido, a la vez que admite que nunca ha tocado en la calle en una situación tan delicada.“no tengo un carácter fuerte, pero cuando me pongo a tocar me quedo tranquilo, no tengo ataque de nervios o ansiedad, es como si todo se asimilara de golpe. me da fuerzas”, comenta a este diario. “acepto los altibajos de tocar en la calle. a veces no conectas con la gente y otros, sí. lo acepto así porque amo la música”.una especie de intuición le hizo cambiar londres por barcelona hace 26 años y vivir en el distrito de ciutat vellageddes llegó a barcelona empujado por una intuición. “algo me dijo que tenía que venir. mi abuela era vidente”, confiesa con una sonrisa que se intuye bajo la mascarilla. antes de vivir en la casa donde ahora lo hace, en el distrito barcelonés de ciutat vella, llegó al edificio y en él había un grafiti en la fachada con la palabra “peter”. lo entendió como otra señal que le indicaba que la elección de esa ciudad era la correcta.explica que la vida del músico callejero es mejor ahora en barcelona que cuando llegó a mediados de los años 90 del siglo pasado. se acepta al artista que opera en la vía pública como alguien “serio”, dice gaddes. “para ganarse la vida con esto hay que ser serio. un mimo, por ejemplo, tiene que estudiar. un bailarín tiene que tener formación”, proclama. “el público exige un nivel cuando antes, no tanto”.“sobrevivo tocando el piano en la calle, esta es mi única ocupación y creo que voy a morir en la calle tocando y desde luego no me voy a jubilar”, sentencia para despedirse.",1 2522,"barcelona, 16 oct. (europa press) -la consellera de la presidencia de la generalitat y portavoz del govern, meritxell budó, ha asegurado que las imágenes de los altercados en barcelona este miércoles por la noche contra la sentencia del 1-o son ""intolerables"".""imágenes como estas son intolerables. sin paliativos ni excusas, el movimiento independentista es pacífico y democrático y no hay razones que los justifiquen"", ha dicho en un mensaje en twitter recogido por europa press.los cdr han incendiado varios coches aparcados en las calle roger de flor de barcelona, han prendido una decena de hogueras y han causado destrozos en la zona en la que se encuentra la conselleria de interior.",0 2124,"pancartas en el barça-real madrid que se jugó el 6 de mayo del 2018. / josep lago (afp)el tsunami democràtic ha convocado este viernes a ""toda la ciudadanía"" de catalunya a ""reservarse la fecha"" y acudir a barcelona con motivo del clásico barça-real madrid que se disputará el miércoles 18 de diciembre.en un mensaje difundido por las redes sociales, la plataforma ha pedido a los que quieran participar en la movilización, y ha hecho una mención especial a los socios del fc barcelona, que confirmen su asistencia a través de la aplicación de tsunami.amb presos, exiliats, sense autodeterminació ni plenitud de drets fonamentals, no hi ha normalitat.el 18, el clàssic el jugarem tots. aquesta és #laforçadelagent 🌊comunicat de tsunami democràtic pic.twitter.com/7r11kknoo6 — tsunami democràtic (@tsunami_dem) 29 de noviembre de 2019en el comunicado, tsunami asegura ser ""consciente de la trascendencia de un partido como el barça-real madrid para los aficionados al deporte. sin embargo, califica de ""excepcional"" el ""momento político, judicial y represivo"", por lo que se ha de entender -añade- que hace falta sentarse y hablar sobre libertad, derechos fundamentales y la autodeterminación de catalunya. tsunami había solicitado en uno de sus últimos mensajes que el barça y el madrid accedieran a colocar una pancarta con el lema 'sit and talk' con motivo del encuentro.noticias relacionadas""con presos, exiliados, sin autodeterminación ni plenitud de derechos fundamentales, no hay normalitat. el 18, el clásico lo jugaremos todos. esta es la fuerza de la gente"", concluye el comunicado.",0 1641,"el camp nou, visto desde el exterior. / jordi cotrinael tsunami democràtic volverá a las andadas después de un mes inactivo tras el corte de la jonquera. la plataforma que canaliza protestas contra la sentencia del ‘procés’ se ha propuesto el próximo 18 de diciembre bloquear los accesos al camp nou de barcelona donde se disputará el clásico entre el fc barcelona y el real madrid.a través de un comunicado, la organización llama a concentrarse desde las 16 horas en cuatro ubicaciones que rodean el estadio para denunciar que ""una parte importante de la población catalana sufre exclusión por razones de ideología"" porque ""ni puede ejercer derechos fundamentales sin represión, ni puede ejercer su derecho a la autodeterminación"". asimismo, sostienen que ""decenas de personas están o han estado en prisión simplemente por ejercer y promocionar estos derechos"".és molt fàcil que el partit es jugui amb normalitat: cal garantir la presència del #spainsitandtalk a les grades i al terreny de joc.aquesta és la proposta que li hem fet al futbol club barcelona.#laforçadelagent 🌊 https://t.co/xe7dhhxs9y — tsunami democràtic (@tsunami_dem) 10 de diciembre de 2019según tsunami democràtic hay más de más de 18.000 personas se han inscrito para participar en esta protesta, algunas de ellas con entradas para el partido o con abonos de socio que han recibido ""las consignas pertinentes"" y se han organizado para desarrollar acciones durante ""una jornada que será seguida por 650 millones de personas en todo el mundo"". ""es una oportunidad de hacer visible, en las gradas y en el campo, y de forma efectiva, el llamamiento al diálogo que españa ignora"", apunta el comunicado.los mossos ya preparan un dispositivo de seguridad especial para esta jornada.tsunami democràtic convoca una concentración ante el camp nou antes del barça-madrid. / vídeo: efecoordinación policialel ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se mostró convencido de que la coordinación con los mossos d’esquadra permitirá que el partido de fútbol se juegue con la ""necesaria tranquilidad"" y sin otras connotaciones que las deportivas. el partido debía celebrarse el 26 de octubre pero fue pospuesto debido a riesgos para la seguridad tras las manifestaciones contra el fallo del tribunal supremo. grande-marlaska apeló al ""trabajo continuo"" con los mossos d’esquadra y la consellería de interior desde que estallaron las protestas para trasladar un mensaje de tranquilidad.noticias relacionadasen la misma dirección, la ‘consellera’ de la presidència y portavoz del govern, meritxell budó, sostuvo que desde el ejecutivo catalán ven necesario garantizar el derecho a la movilización y, al mismo tiempo, la ""normalidad"" del partido. ""tenemos claro que estamos para garantizar los derechos de todo el mundo, y que los socios y aficionados puedan asistir al campo, a la vez que la gente que quiera pueda hacer movilizaciones y concentraciones"", añadió.el presidente de la cambra de comerç de barcelona, joan canadell, defendió que la protesta ""valdrá la pena"" y ayudará a ""enseñar al mundo"" el conflicto catalán.",0 1108,"una patrulla de la guardia urbana de barcelona, en una fotografía de archivo. gianluca battistala guardia urbana ha detenido este lunes a un hombre acusado de matar a su expareja en barcelona. el arrestado ha acudido a la seis y media de la tarde a una comisaría de la policía local de la ciudad y ha confesado el crimen. los agentes han detenido al hombre y han trasladado el caso a los mossos d’esquadra.el crimen ha ocurrido en el distrito de sant martí de la ciudad, según fuentes policiales. la guardia urbana se ha traslado al domicilio de la mujer y la han hallado muerta. según los primeros indicios, ha fallecido de forma violenta y era madre de un menor. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha convocado este martes un minuto de silencio por la víctima y ha explicado, a través de sus redes sociales, que la mujer era madre de un niño de siete años. el juzgado de guardia se ha hecho cargo de la investigación, de la que hasta el momento no han trascendido más detalles.de confirmarse que se trata de un crimen machista, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a ocho en 2022.el teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia de género las 24 horas del día, todos los días del año. el número no queda registrado en la factura telefónica, pero se ha de borrar la llamada del dispositivo.",0 706,"dos ciclistas pasan junto al carril que se convertirá en carril bici, este sábado en la calle aragó. / jordi cotrinaeste sábado 14 de noviembre comienzan las obras para hacer realidad el nuevo carril bici de la calle de aragó que atravesará el distrito del eixample con una longitud de 4,8 kilómetros. los trabajos acabarán en enero del 2021. también se inician las intervenciones para mejorar la red de bus con la creación de dos tramos nuevos de doble carril en la avenida diagonal y la gran via.el nuevo carril bici de la calle de aragó será un eje principal de la red ciclista y se unirá a otros carriles bici para consolidar la conectividad. será unidireccional, de la avenida meridiana a la calle de tarragona en sentido llobregat, y se ubicará a la izquierda de la calzada, en el lado mar. para crearlo, se elimina un carril de circulación de tráfico.entre noviembre y el enero del 2021, los principales trabajos que se ejecutarán son: la señalización del carril, el desplazamiento del carril de servicios y los trabajos de pintura. la actuación se enmarca en la reorganización de la movilidad del modelo de espacio público de la supermanzana de barcelona, que también tiene como objetivo mejorar las vías de la red básica.cuatro carriles bus nuevosel tramo de la gran vía, entre el paseo de gracia y la calle de la marina, sumará un nuevo carril bus. se elimina un carril de circulación al tráfico, que pasan de cuatro a tres, y habrá dos carriles para los buses y los taxis. también se creará un carril bus entre la calle de la marina y la calle de lepant. las obras se harán en horario nocturno del 16 al 19 de noviembre.noticias relacionadasse sustituirá un carril de circulación de la avenida diagonal, entre pío xii y la zona universitària, para crear un segundo carril bus que permitirá que los buses sin parada puedan avanzar a los que la tengan. la intervención, en horario nocturno, se hará del 23 al 25 de noviembre.también se creará un nuevo carril bus en sentido besòs en la avenida de esplugues, entre la glorieta de la rosaleda del parque de cervantes y la calle de gonzález tablas. las obras se realizarán del 30 de noviembre al 3 de diciembre.",0 2131,"la policía nacional y los mossos tuvieron que intervenir en los momentos más tensos de la manifestación de este sábado en barcelona, convocada por tsunami democràtic para boicotear la jornada de reflexión y en la que los cdr estuvieron al frente de las acciones más violentas.policía y mossos tuvieron el control de la situación en todo momento, pero se vieron obligados a emplearse con cierta contundencia ante los intentos de los radicales de asaltar la jefatura superior en la ciudad condal.los cdr recurrieron a sus estrategias habituales para intentar lograr su objetivo, sirviéndose de barricadas montadas con contenedores y lanzando a los agentes todo tipo de cosas, desde piedras hasta huevos podridos pasando por basura de toda índole.los agentes repelieron la agresión de los violentos, aunque se vivió un momento de cierto dramatismo cuando los radicales lograron acorralar a un policía que finalmente pudo esquivar el peligro ayudado por sus compañeros.el dispositivo policial no dio opción a los violentos, que fracasaron en su intento de tomar la jefatura, pero luego se marcaron un nuevo objetivo: la sede de la delegación del gobierno en barcelona.tampoco consiguieron salirse con la suya en esta ocasión ya que fueron bloqueados por los mossos cuando intentaban llegar hasta la sede de la delegación a través de diversas calles adyacentes.finalmente, mossos y policía lograron dispersar a los violentos, que intentaron reagruparse sin éxito para insistir en su objetivo de asaltar los edificios institucionales. tsunami democràtic dio por finalizados los actos convocados poco después de la 21h, aunque aún se podía ver a pequeños grupos intentando acosar a las fuerzas de seguridad.tanto tsunami democràtic como los cdr tienen previstas diversas actuaciones este domingo para alterar la jornada electoral, aunque se prevé un fuerte dispositivo policial para que todo transcurra con normalidad y los ciudadanos puedan votar sin estar condicionados por los actos convocados por los separatistas más radicales.",0 572,"ronald koeman fue destituido este miércoles como entrenador del barcelona a su regreso de madrid, de manera tan furtiva —por el horario— como previsible —por los resultados—, después de que el equipo azulgrana perdiera en vallecas contra el rayo vallecano por 1-0 en partido de liga. la noticia fue anunciada por el diario sport en pleno vuelo de la expedición azulgrana y confirmada oficialmente a la llegada de la plantilla a medianoche al aeropuerto de el prat. la directiva se remitió a un comunicado en el que no se precisa el sustituto del técnico holandés, que asumió el cargo en agosto de 2020 en sustitución de quique setién, después del 2-8 encajado contra el bayern múnich en la champions en lisboa.la trayectoria de koeman como entrenador azulgrana ha sido muy distinta a la de jugador, idolatrado por el barcelonismo desde que marcó el gol que dio la primera copa de europa al club en el mítico wembley en 1992, después de derrotar en la final a la sampdoria. koeman renunció al cargo de seleccionador de países bajos en una decisión que se interpretó como un acto de servicio al barcelona.la condición de entrenador de club no le ha servido, sin embargo, para evitar su salida porque la actual directiva presidida por joan laporta nunca le sintió como propio sino que le asoció al mandato del expresidente josep maria bartomeu. los guiños del fútbol son tan curiosos que koeman fue destituido cuando se cumplía precisamente un año de la dimisión de bartomeu.aunque llegó a especular con su renovación para afirmar su autoridad ante los jugadores, laporta siempre dudó de koeman. aseguró su continuidad en plena campaña electoral a la presidencia, antes de que finalizara la temporada pasada, y después, durante el verano, se planteó su salida en una reunión sorprendente: laporta le pidió 15 días a koeman para encontrar un sustituto o, en caso contrario, le mantendría en el puesto porque había firmado un acuerdo hasta junio de 2022.la relación no mejoró cuando se supo que el presidente había instado al entrenador a dar más protagonismo a jugadores como riqui puig y umtiti y sobre todo a apostar por el 4-3-3 en lugar de desplegar al equipo a partir de tres centrales (3-5-2). la desconfianza no impidió que se accediera a la petición del técnico de fichar en verano a memphis y eric garcía y más tarde a luuk de jong. nadie le había puesto sobre aviso en cambio de la partida de messi y más tarde de griezmann después de que ya hubiera tenido que despedir a luis suárez a instancias de bartomeu.los resultados empeoraron y el juego del equipo tampoco mejoró con la activación de jóvenes promesas de la cantera como gavi, nico y ansu fati. las lesiones jugaron igualmente en contra y se apreció un cierto distanciamiento de los jugadores hacia el banquillo por sus cambios de rumbo y dificultad para leer partidos como el perdido contra el benfica.aquel 3-0 pareció el punto final a la carrera de koeman en el camp nou. laporta, sin embargo, anunció sorprendentemente que mantenía la confianza en el entrenador, antes del partido del metropolitano contra el atlético. el presidente nunca tuvo claro el sustituto del holandés desde que tuvo que renunciar a técnicos del perfil de nagelsmann, klopp o tuchel. la alternativa de xavi hernández, dispuesto a regresar al camp nou desde qatar, nunca le acabó de convencer, aunque ahora sea la más probable, y tampoco dispone de un técnico que pueda ejercer funciones de interinidad desde que se despidió a garcía pimienta, preparador del barça b.la championsel partido del sábado contra el alavés en la liga y sobre todo el del martes en la champions ante el dinamo de kiev exigían una decisión rápida por parte de la cúpula azulgrana. la respuesta de laporta era un misterio porque en su anterior mandato nunca prescindió del entrenador, ni de rijkaard y menos de guardiola, que abandonó el club durante la presidencia de rosell. la opinión de jordi cruyff sirvió para mantener a koeman. cruyff formaba parte precisamente con xavi del proyecto deportivo del precandidato víctor font, un aspecto que desagradó a un presidente que en uno de sus encuentros con la prensa anunció la contratación de un profesional destinado a mejorar el rendimiento de un equipo acusado de entrenar poco y condicionado por la veteranía de los cuatro capitanes: busquets, piqué, sergi roberto y jordi alba. ahora, sin koeman, el barça busca un nuevo rumbo para el equipo después de que la política del club quedara explicada y aprobada el pasado sábado en la asamblea.laporta sabía que con el regreso del público al estadio la ira de la afición se podía girar contra el palco después de que se considerara insostenible la continuidad de koeman. el presidente no podía demorar más una decisión que estaba congelada por la falta de sustituto y porque el finiquito del neerlandés costará unos 12 millones de euros y todavía no se ha liquidado el contrato de quique setién. la ruina económica exige precisamente un entrenador que se ponga al servicio del club como en su día fue koeman. la diferencia es que ahora manda laporta y no bartomeu.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2404,"4 minel hermitage de rusia responde a la negativa del gobierno municipal de barcelona, que comanda ada colau, de autorizar la construcción y apertura de una subsede en el puerto de barcelona. la pinacoteca y museo de antigüedades, uno de las mayores del mundo, ha dejado claro que no irán a las ciudades a las que no son bienvenidos.así lo ha verbalizado mikhail piotrovsky, director del hermitage, en un requerimiento informativo de este medio. el también profesor ha señalado de forma elegante que el museo ""está dispuesto a mostrar sus colecciones y experiencia por todo el mundo, pero jamás lo impondrá a nadie y está acostumbrado a una actitud cortés"". el complejo museístico situado a las orillas del río neva en san petersburgo (rusia) ha aportado más detalles de su relación con barcelona. ""unos años atrás (en 2012), se planteó al hermitage crear un centro-satélite en barcelona, similar al hermitage-ámsterdam; hermitage-kazan y el hermitage-italia. el museo aceptó la invitación, y en esa ocasión se firmaron acuerdos con el gobierno catalán y la ciudad de barcelona"".falta de cortesía""desde entonces --ha continuado piotrovsky--, el hermitage no ha tenido contacto alguno con las autoridades de barcelona, como ocurre hasta hoy, cuando no existen contactos"". según el director de la icónica pinacoteca, el equipamiento, que ocupa seis edificios, ""está acostumbrado a un trato cortés"" por parte de las instituciones, en una sugerencia al mal trato que le habría dispensado el ejecutivo local de barcelona, que comandan barcelona en comú y psc.la respuesta del hermitage de san petersburgo ha llegado tras conocerse esta semana que el ayuntamiento de barcelona no avalará la construcción de una subsede de la pinacoteca en la zona de la nueva bocana del puerto de barcelona. esgrime el ejecutivo local posibles problemas de movilidad, peligrosidad tras el temporal gloria --que se ha cebado con el litoral barcelonés--, falta de viabilidad y proyecto cultural.malestar vecinal y empresarialel no municipal a la galería de arte, que avaló el malogrado jorge wagensberg antes de su muerte, ha caído como un obús entre el tejido vecinal y empresarial de la ciudad. la plataforma més cultura per barcelona lamentó ayer una ""decisión ideológica"" del bipartito sociocomún que gobierna barcelona y emplazó a las fuerzas políticas con representación en el ayuntamiento a trasladar la decisión al plenario.mientras ello ocurría, los rivales de la capital catalana ya han empezado a mover ficha. lo ha hecho madrid, que por boca del ayuntamiento ha manifestado que ""negociará"" con los promotores del hermitage barcelona para que lo trasladen a la capital si lo ven viable. en paralelo, otras ciudades como valencia, málaga o lisboa (portugal) toman también posiciones.",0 430,"un taxi que circulaba por la ronda del general mitre, justo en travessera de dalt, a la altura de la calle la granja, en barcelona ha arrollado de manera temeraria a una moto con dos pasajeros. así lo muestran unas imágenes captadas con el móvil de un conductor presente en la escena y que se han viralizado en las redes sociales tras la denuncia pública del colectivo motoristes bcn. el instituto metropolitano del taxi (imet) ya ha anunciado que suspenderá la credencial del taxista y abrirá un expediente informativo para esclarecer los hechos.en las imágenes se puede ver cómo el taxista cambia de carril de manera repentina y acelerando, provocando que la moto tenga que hacer un giro brusco, lo que provocó que fuese arrollado por el taxista y la consecuente caída del conductor de la moto y el pasajero. de hecho el taxi llega a subirse a la calzada tras el giro y la colisión, empujando a la moto y a sus pasajeros, para continuar su marcha y darse a la fuga momentos después.el conductor de la moto y su pasajero, un niño, caen arrollados. el taxi se dio a la fuga. twitter/motoristes bcnson el resto de conductores quienes pararon para socorrer al motorista y al pasajero, que según el colectivo denunciante, se trataba de un niño. el taxi, por su parte, tendría la luz roja encendida, lo que hace sospechar que tenía dentro un pasajero.desde el sindicato de taxistas élite taxi ya ha confirmado que denunciará al conductor temerario, al que han conseguido identificar gracias a compañeros del taxi, que se unieron para localizarlo e informar a la guardia urbana para que “se haga justicia”. desde el sindicato, insisten en que “un profesional no puede actuar así bajo ningún concepto” y que la denuncia servirá para que el conductor ""no vuelva a coger el volante de un taxi jamás"".videosegún confirma la guàrdia urbana de barcelona a través de su cuenta en twitter, los esfuerzos de otros profesionales del taxi han permitido identificar al infractor, y será denunciado a la fiscalía.""en relación con el incidente ocurrido el pasado día 30 de junio en la travessera de dalt entre un taxi y una moto, informamos que hemos podido identificar al conductor del taxi y nos estamos coordinando con la fiscalía de seguridad vial para calificar los delitos que se puedan derivar.""",0 1346,"hace ya tres meses que barcelona empezó a moverse de otra manera. el fin del confinamiento trajo un rediseño parcial del paisaje urbano que se ha ido consolidando y ha plantado raíces sólidas, pese a la resistencia inicial de una parte de los ciudadanos y la oposición de colectivos profesionales. no fue una operación a corazón abierto, sino más bien un acto de cirugía no invasiva. una humilde laparoscopia para sanear las arterias de una ciudad que empezaba a recuperarse de una pandemia.a mediados de junio, el ayuntamiento presentaba un paquete de intervenciones urbanísticas urgentes –el encarecimiento del precio de la zona azul de aparcamiento, nuevos carriles bici y pacificaciones o cortes de tráfico puntuales como el de via laietana, una de las principales vías de la ciudad– que, en esencia, pretendían ampliar el espacio disponible para peatones, ciclistas, comercios y servicios en detrimento del que ocupaban los coches (una idea que ya planteó josé maría ezquiaga para la ciudad de madrid, aunque con poco éxito). y aunque debamos acreditar el mérito a un pandemia mundial, es la primera semana europea de la movilidad –del 16 al 22 de septiembre– que las ciudades reciben con una transformación tan radical del espacio urbano compartido, un camino que se debe celebrar.en barcelona, lo describieron como un plan provisional de movilidad poscovid, pero fue planteado desde el principio como algo más, como un proyecto de transformación a medio plazo. en muy pocos días, de manera sencilla y por un precio modesto en términos de urbanismo (4.400.000 euros, según fuentes municipales), la ciudad se dotó de nuevos corredores exclusivos para bicicletas, incrementó su red de carriles bus, convirtió parte de las calzadas en ampliaciones provisionales de las aceras y pacificó o peatonalizó de manera parcial varios tramos de calles.la señalética horizontal, en azul imitando el dibujo de los 'panots' clásicos de las aceras de barcelona para indicar las zonas reservadas a la bicicleta, y en líneas diagonales amarillas, para las áreas peatonales, es una solución temporal, rápida y barata que se reemplazará por ideas permanentes con un objetivo claro: crecer en espacios para el peatón. | edu bayerel nuevo uso de espacios se señalizó con soluciones efímeras como pivotes, barreras de plástico, bloques de hormigón y señalética horizontal pintada sobre el pavimento (de azul las zonas para pedalear, de amarillo las de caminar). la capital catalana amaneció así a un nuevo paisaje urbano, abigarrado y confuso, en opinión de algunos, pero con tráfico rodado menos intenso, más lento y menos ruidoso. y con un espacio extra para que los peatones puedan respetar más fácilmente las distancias de seguridad y para que bares y restaurantes amplíen sus terrazas.meses después de la intervención, el arquitecto y periodista juli capella la describe como “una iniciativa fantástica, un intento de humanizar la ciudad y devolvérsela a sus habitantes”. un conjunto de acciones “conceptualmente claras y rotundas, aunque con errores de ejecución puntuales y creo que muy comprensibles”.el equipo del ayuntamiento de barcelona, con colau en el centro, recorre una de las zonas amarillas, destinadas principalmente a caminar. | edu bayersu principal objeción es de tipo estético: “tengo ojos en la cara y no puedo dejar de darme cuenta de que los nuevos elementos de mobiliario urbano utilizados no son bellos, no son armónicos. pero insistir demasiado en su fealdad me parece un tanto frívolo, sobre todo si tenemos en cuenta que son recursos urbanísticos de guerrilla que, además, van a ser retirados muy pronto. el ayuntamiento los acabará sustituyendo por soluciones permanentes más prácticas, mejor pensadas y espero que mucho más estéticas”. lo importante, en su opinión, “es que se ha dado un paso decisivo hacia un modelo de ciudad distinto y mucho mejor”. la pintura y los pivotes son provisionales, “pero la apuesta por una ciudad más sostenible y menos rendida a la dictadura del coche es permanente”.en conversación con icon design, janet sanz, segunda teniente de alcalde y concejal de urbanismo, ecología y movilidad del ayuntamiento de barcelona describe las actuaciones como “un ejemplo de urbanismo táctico”. es decir, “una respuesta efímera a una serie de problemas muy concretos que exigían una intervención rápida y, a poder ser, barata”. sin embargo, asegura que se trata también “de un avance hacia un objetivo estratégico que este equipo municipal lleva impulsando desde que llegamos al ayuntamiento”.ada colau en la presentación del paquete de medidas de movilidad poscovid. mientras para los defensores del vehículo privado la intervención restringe la libertad de elección del usuario entre las distintas maneras de movilidad, para algunos expertos, las restincciones del coche son incluso tibias. | edu bayerno es una “cruzada” contra el coche, explica la teniente de alcalde, “pero sí un intento de distribuir el espacio urbano de una manera más lógica, más saludable y más justa: hasta ahora, destinábamos a los automóviles privados un 60 % de la superficie de la ciudad”. en su opinión, “hay que reducir ese porcentaje de manera drástica”. sobre todo, “en barrios como el del eixample, que es el más congestionado y el más proclive a padecer las consecuencias adversas del cambio climático. por eso hemos centrado en él parte de estas acciones transformadoras que son un ensayo general de nuestro plan de movilidad a medio y largo plazo”.capella coincide con sanz en que ha llegado la hora de plantarle cara de manera mucho más resuelta a “la cultura del coche”, a esa tendencia barcelonesa –extensible a otras ciudades–, y “caricaturizada en ocasiones, pero muy real, a hacer uso del vehículo privado incluso para ir a comprar el pan”. el arquitecto considera que “ha habido que recurrir al llamado urbanismo táctico para dar respuesta al deterioro y el fracaso del urbanismo convencional”. en su opinión, hasta hace muy poco, “barcelona no tenía un verdadero plan de movilidad, sino solo un plan de tránsito rodado. se intentaba satisfacer las necesidades de los automovilistas, no la movilidad de peatones, personas en silla de ruedas, bicicletas, patinetes, autobuses y tranvías”.¿y si pago el ticket de la hora para estar un rato sin coche?capella cuenta una anécdota que le parece muy significativa: “hace unos meses, en una iniciativa francamente divertida, un pequeño grupo de ciudadanos se sentó a una mesa y montó una partida de cartas en una de las plazas de una zona azul de aparcamiento, pagando, eso sí, la tarifa correspondiente. les desalojaron en un par de minutos, porque aquello no es un espacio municipal de pago, sino un espacio exclusivo para coches, uno de tantos privilegios que les concede la ciudad y que hasta ahora apenas se discutían”.para el arquitecto, “poner obstáculos al coche equivale ahora mismo a dar facilidades al ciudadano. no podemos seguir subordinando nuestro modelo de ciudad a un aparato ruidoso e invasivo que va por ahí monopolizando el espacio público y quemando petróleo”. tampoco se trata de desterrarlo, pero sí de “darle el valor que tiene, como opción adecuada para desplazamientos largos, rápidos y seguros, no trayectos cortos y continuos por el corazón de los núcleos urbanos”.edu bayeresteve almirall, coordinador del centro de innovación urbana de la escuela de administración y dirección de empresas (esade) de barcelona, no comparte el entusiasmo de capella por el plan municipal. le parece un ejemplo de “urbanismo reticente y más bien cobarde, que tal vez vaya en la dirección correcta, pero no va a tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos y, además, no se está explicando bien”. almirall lo ve como “un paso muy tibio y una oportunidad perdida”, atribuible tal vez a “lo frágil que es la mayoría de ada colau en el consistorio barcelonés y las diferencias de sensibilidad urbanística entre su partido y sus aliados del psc”.el académico cree que el ayuntamiento “ha querido seguir el modelo de janette sadik-khan”, la concejal de nueva york que, entre 2007 y 2013, aplicó el concepto de urbanismo táctico al centro de manhattan, descongestionando parcialmente entornos tan transitados como times square. almirall describe el urbanismo táctico como “acciones a pequeña escala en puntos muy concretos que sirven como experimentos de intervención controlada que te permiten sacar conclusiones”.por ejemplo, “qué ocurre si cambias por unos días el sentido del tráfico en una calle tan densa como broadway o si instalas un carril-bicicleta provisional en una gran arteria como park avenue”. tras su paso por el ayuntamiento neoyorquino, sadik-khan escribió un ensayo muy influyente, streetfight: handbook for an urban revolution (""la pelea de la calle: manual para una revolución urbana""). a almirall le resulta evidente que “janet sanz y su equipo lo han leído y lo tienen muy en cuenta”, de ahí su “voluntad de experimentar con la ciudad, poniendo parches y ensayando soluciones tentativas a muy corto plazo”, cuando, según almirall, “ya no es tiempo de experimentos”.edu bayermenos nueva york y más paríspara el experto, “barcelona debería olvidarse de nueva york, que es un modelo muy lejano y muy específico, y fijarse más en lo que están haciendo ciudades de nuestro entorno como ámsterdam, múnich, copenhague o, sobre todo, parís”. almirall apuesta por un urbanismo convencional ambicioso que aborde, de una vez por todas, planes transformadores de grueso calado como “una peatonalización integral del barrio de gràcia, el cierre al tráfico de todas las ramblas o la transformación en micro-bosques de algunos entornos estratégicos de la ciudad, como podría ser el de la plaza catalunya”.carril bici en el barrio de brooklyn, abierto bajo la dirección de janette sadik-khan, en quien, según opina el experto en innovación urbana de la escuela de administración y dirección de empresas (esade) esteve almirall. | gettypor eso, invita al consistorio barcelonés a seguir el ejemplo de carlos moreno, asesor del ayuntamiento de parís y principal impulsor del proyecto de la ciudad de los 15 minutos presentado en las pasadas elecciones municipales por la alcaldesa anne hidalgo: “las imágenes renderizadas de una torre eiffel rodeada de árboles ilusionaron a muchos parisinos, porque vieron en ella la promesa de una ciudad mejor, una utopía urbana realizable”. según almirall, el ayuntamiento de barcelona “debería esforzarse en proponer un modelo ideal de ciudad y dar pasos decisivos hacia él, en lugar de perder el tiempo con intervenciones rutinarias y confusas que ni resuelven problemas de fondo ni ilusionan a los ciudadanos”.“es cierto que podría irse mucho más allá"", reconoce juli capella, ""pero ese argumento no me parece válido para descalificar acciones concretas que tal vez resulten tibias, pero van en la única dirección razonable”. el arquitecto elogia “la firmeza y la coherencia del equipo de janet sanz”, que ha seguido adelante con sus iniciativas “a pesar del rechazo beligerante de una parte de la ciudadanía que, respondiendo a determinados intereses políticos y mediáticos, se está enrocando en la resistencia al cambio”. incluso iniciativas tan elogiadas fuera de la ciudad como las célebres ""superislas"" han tropezado con resistencias internas de este tipo.para capella, “lo fácil y, a la vez, lo profundamente irresponsable, sería no hacer nada, resignarse a que sigamos siendo una ciudad rendida al coche, con una de las peores calidades del aire y mayor déficit de zonas verdes de la unión europea”. lo ideal, en su opinión, sería que los pasos adelante pudiesen darse con una interlocución fluida con la ciudadanía que busque generar consensos, “pero no podemos enredarnos en un debate eterno y paralizante, promovido, además, de manera un tanto cínica, por los que no quieren que barcelona cambie porque a ellos, en concreto, ya les va bien que siga como está”. quedarse quietos en plena alerta climática, con los problemas estructurales que arrastra la ciudad, equivaldría a “un suicidio colectivo”.por eso, capella entiende y apoya que el ayuntamiento aproveche circunstancias excepcionales como la nueva normalidad poscovid para “hacer que avance su agenda de cambio, aunque eso implique en ocasiones recurrir a los hechos consumados”.no hay vuelta atrás, solo una vuelta al cómojanet sanz asume, según nos cuenta, la necesidad de “tratar de consensuar y, en especial, de explicar de la mejor manera posible” las medidas urbanísticas que impulsa su equipo. sin embargo, insiste en que las acciones realizadas el pasado mes de junio “eran imprescindibles, eran urgentes y son aún insuficientes, porque hay que adoptar muchas otras”. el ayuntamiento no podía permitir que, tras el fin del confinamiento, “se recuperasen de manera inmediata los profundamente insalubres niveles de contaminación que registraba la ciudad antes de la covid-19”. había que actuar “de manera resuelta y eficaz”, y se hizo recurriendo a “soluciones provisionales que ahora, en la segunda fase en que hemos entrado, hay que consolidar”.sanz quiere dejar claro que el plan de facilitar la movilidad ciudadana y el uso cada vez más diverso de los espacios públicos en detrimento del coche es “estructural” y, por tanto, no reversible: “este ayuntamiento no va a dar pasos atrás”. sí se esforzará, en cambio, en corregir problemas de ejecución recurriendo “a un concurso público de ideas para consolidar esos cambios de manera óptima”. la responsable de urbanismo acepta que la señalización debe ser “más clara e intuitiva” y que pivotes, barreras y bloques de hormigón deben ser sustituidos por elementos permanentes “más funcionales, mejor diseñados y, por qué no, más atractivos”.en este concurso de ideas se quiere priorizar “la renuncia a materiales como el cemento, el plástico o el hormigón en beneficio de alternativas más sostenibles, así como el uso de pavimento más permeable”. pero lo esencial es que los tramos peatonalizados y los carriles rescatados del tráfico automovilístico “seguirán sirviendo para facilitar la movilidad pública y no contaminante” y también, según circunstancias concretas, “para usos recreativos y de interacción social, así como para paliar el déficit de zonas verdes”.el urbanismo táctico, tal y como sanz lo entiende, es “una herramienta” a la que se recurre en circunstancias concretas, “cuando es necesario obtener resultados significativos a muy corto plazo”. un plan de movilidad urbanística ambicioso “tarda un mínimo de 18 meses en ser implementado, mientras que nuestro plan de contingencia estuvo listo en dos semanas y costó, en comparación, muy poco dinero”. el primer paso es plantar un bloque de hormigón y pintar una raya en el suelo. luego llega el momento de consolidar la idea de ciudad implícita en estas acciones concretas.“algunos de los proyectos de transformación urbanística más ambiciosos empezaron siendo acciones de urbanismo táctico”, remata sanz. incluso las superislas barcelonesas del barrio de poblenou o el mercado de sant antoni, fueron al principio “una señal recién pintada en el pavimento que prohibía el paso a los automóviles y hoy son un ejemplo elocuente de la ciudad en que creemos y que estamos construyendo”.",1 1049,"cuando nos topamos con situaciones como la que hoy nos ocupa tomamos consciencia de hasta qué punto el uso de las redes sociales se nos ha ido de las manos. hemos visto cómo los instagramers ya se han cargado un buen número de destinos turísticos que han tenido que limitar las visitas y el nulo respeto que muestran con sus poses en lugares donde la vida se abre paso a duras penas.ahora, los disturbios en cataluña les han servido como un escenario ideal para sus selfies demostrando que el postureo no conoce ningún límite y todo vale por un puñado de likes. la primera en abrir la veda ha sido una influencer rusa, fitness mama, que ha compartido en su cuenta de instagram un polémico posado con una de las barricadas de fuego a sus espaldas, acompañado de dos vídeos del tumulto violento y una frase: ""barcelona está en llamas"":la imagen de la chica pasó rápidamente a twitter, donde los usuarios afearon su conducta, pero también descubrieron que no era la única que había caído en la tentación de posar en mitad de los altercados:""vamos a echarnos fotos y parecer cool mientras destrozamos la ciudad de barcelona""que generación, señor, que generación.los tiempos difíciles crean personas duras, los tiempos fáciles crean esto. pic.twitter.com/ejq8phvama — miguel puga barba (@miguelpuga44) 15 de octubre de 2019por lo visto son todos turistas que no saben nada... pic.twitter.com/dqrcffhfua — miguel puga barba (@miguelpuga44) 16 de octubre de 2019and to all the people uploading this kind of shit, this is not fucking funny! i'm disgusted, you have no right to call this your home!#barcelonaenllamas#barcelonaonfire pic.twitter.com/circ6aw2no — neysha lang🇪🇦🇵🇭💜frankiana💜 (@theenglisherer) 17 de octubre de 2019de hecho, uno de ellos llegó a encenderse un pitillo en las llamas antes de hacerse la foto de rigor:la sorpresa es que no todos son turistas, ni mucho menos. hemos visto en el hilo anterior que muchos son jóvenes que escriben en catalán y muestran su respaldo al procés en sus publicaciones.además, tampoco es que sean actores secundarios, sino que incluso los que presumiblemente podrían firmar la autoría de algunos de los altercados no han podido evitar la foto ante su gran obra:exhibicionisme vandàlic. joves cdr saluden a les càmeres i celebren les seves ""gestes"" a gran via de barcelona. pic.twitter.com/jlo3rbthmt — anna punsí (@punsix) 16 de octubre de 2019sería de gran justicia poética que la policía los identificase precisamente por el posado que les han puesto en bandeja.[más información: estos son los 20 destinos turísticos que se están cargando los 'instagramers']sigue los temas que te interesan",0 2453,"barcelona introducirá en el 2020 una tasa de residuos de entre 2,25 y 4,25 euros al mes. lo explica el concejal de transició energètica i emergència climàtica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia. / ricard cugat / vídeo: blanca blay / acnel ayuntamiento de barcelona introducirá por primera vez en 2020 una tasa de servicio de recogida de residuos doméstica que prevé que 557.000 hogares, un 73,3% del total, paguen entre 27 y 51 euros, lo que supone entre 2,25 y 4,25 euros mensuales.en declaraciones a la prensa, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha dicho que la tasa se computará en la factura del agua a partir de mayo, y ha dicho que esta medida es el primer paso hacia una tarifación ""justa"", en la que se pague en función de lo que se recicla.""la recogida selectiva está estancada en el 37,7%"", ha lamentado badia, que ha dicho que el objetivo es que en 2025 ya se hayan desplegado sistemas de individualización de la recogida doméstica en el 100% de la población.noticias relacionadas""nos gustaría que cuando se ponga en marcha la nueva contrata, ya se impulse una primera caracterización por distritos. a medida que se implemente esta nueva contrata, el siguiente paso serán los barrios. y en 2025 se llegará a una tasa justa a nivel de hogar"", ha detallado.en este sentido, ha recordado que la directiva europea obliga a las ciudades a mejorar la gestión de los residuos y proteger el medio ambiente, y que marca que en 2025 la recogida selectiva deberá ser del 55% del total, en 2030 del 60% y en 2035 del 65%.",0 652,"vehículos en el acceso a la zona de bajas emisiones de barcelona, en una imagen de archivo. carles ribas (el país)entidades vecinales y ecologistas de barcelona como eixample respira o la plataforma por la calidad del aire han presentado este martes una contundente propuesta de peaje contra la contaminación en la ciudad. la idea consiste en que los coches que circulen por la ciudad entre las 7 y las 20 horas con solo uno o dos ocupantes paguen cuatro euros al día. el horario está pensado para que haya alternativa al coche en el transporte público.el peaje no sería físico, con barreras, sino que comprendería el área de la zona de bajas emisiones (zbe) y sería la guardia urbana quien velaría por su cumplimiento con controles aleatorios. las actuales cámaras que leen matrículas para comprobar las emisiones de los vehículos servirían para controlar el pago, que se realizaría el día anterior. los impulsores, que plantean implantar el sistema en los próximos dos años, descartan bonificaciones en la tasa del peaje, porque entienden que sería fomentar el uso del coche. la tasa se tendría que pagar la víspera de circular, antes de medianoche.más información un estudio estima que el peaje urbano sacaría 190 millones de coches de madrid y barcelonael peaje afectaría a todos los vehículos con uno o dos ocupantes: sean o no residentes y también los de reparto de mercancías, salvo vehículos de emergencias o especiales, personas con movilidad reducida, rentas bajas que necesitan coche para trabajar o transporte público. la medida pretende penalizar el uso individual y habitual del vehículo privado, de ahí la exclusión de pago del peaje a los vehículos de “alta ocupación” (de 3 o más personas). todos los vehículos tendrían una autorización de diez días de circulación al año.permitiría, eliminar un 17% del tráfico de acceso y un 30% del interno (un 21% en total) y recaudar 370 millones de euros que se destinarían a transporte urbano y sanidad, siempre según los impulsores. el 69% de los coches privados que entran o salen de la ciudad se desplazan entre zonas donde llega el metro (además del tranvía, ferrocarriles, cercanías o buses), han concretado.los promotores defienden que es “la medida más efectiva para disuadir el uso del coche” y que funciona en 19 ciudades europeas, con reducciones de hasta el 30% del tráfico. en barcelona, la tasa media de ocupación de los vehículos es de 1,19 personas.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel gobierno de la alcaldesa ada colau estudia desde 2019 la implantación de un peaje, pero a estas alturas de mandato, a un año de las elecciones, descarta ponerlo en marcha. tras la presentación, preguntada la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz, ha asegurado que estudiarán la propuesta y ha matizado que “como la zbe necesita un gran consenso entre administraciones porque, entre otras cuestiones, habría que modificar la legislación”. en barcelona, la justicia tumbó la zbe por “excesiva” tras un recurso de patronales y asociaciones de conductores, pero sigue vigente porque se puede recurrir.la propuesta llega acompañada de la campaña “barcelona 2022, de la ciudad de los coches a la de las personas”, un guiño al treinta aniversario de los juegos olímpicos de 1992. si las olimpiadas transformaron la ciudad con grandes infraestructuras de movilidad, ahora es el momento de sacar coches, defienden. entre las entidades que han trabajado la propuesta figuran la plataforma por la calidad del aire, eixample respira, ecologistes en acció, bicicleta club de catalunya (bacc) o la plataforma por el transporte público (ptp).“el mensaje es que un coche de una tonelada circulando con una persona de ochenta kilos un privilegio: no te prohibimos circular pero debes compensar los costes ambientales”, ha defendido guille lópez, de la entidad vecinal eixample respira. “queremos provocar un cambio de comportamiento”, ha añadido maria garcía, de ecologistes en acció.“entendemos que la zbe está amortizada, ya ha reducido la contaminación según las previsiones iniciales. se ha demostrado necesaria pero insuficiente. y ante la inacción de las administraciones, el debate de peaje sí o peaje no ya está superado. ahora el debate es cómo debe ser el peaje”, ha argumentado lópez. la propuesta de peaje contempla que su recaudación se destine a un plan de choque de mejora del transporte público metropolitano y a crear carriles bus de acceso a barcelona y más carriles bici. un 10% de la recaudación se destinaría a la sanidad.este plan de choque consistiría en sacar coches de las grandes arterias de barcelona y habilitar carriles bus, bici o zonas peatonales; más inversión en el transporte público interno y radial; y un plan específico para aumentar el uso de la bici hasta un 10% en el reparto modal (ahora está en un 3%).sobre la cantidad de cuatro euros, lópez ha asegurado que “no es un precio aleatorio” sino que se basa en un análisis coste beneficio: “los costes de implantación de la medida y los que supone la actual contaminación en barcelona”. la tasa diaria, ha defendido, estaría en la franja baja de otras ciudades que tienen peaje urbano, como milán (5 euros, desde 2006), londres (12 euros la primera de las dos coronas) o estocolmo (14 euros).la propuesta llega a un año de las elecciones municipales, por lo que la plataforma forzará a los partidos políticos a posicionarse al respecto. en realidad, barcelona en comú o erc ya llevaban la idea en sus programas de las últimas, en 2019.la idea de peaje por parte de las entidades va acompañada de una batería de datos y un estudio realizado por la universidad politécnica de barcelona, cuyos autores no han participado en la presentación porque entienden que su aportación es técnica. entre otras cifras los impulsores apuntan que solo el 25% de los desplazamientos se hacen con vehículo privado, y que en las ciudades donde se ha aplicado el peaje, “el apoyo ciudadano previo a la medida estaba entre el 9% y el 39% y saltó a ser mayoritario después de su implantación”. los promotores también han encargado una encuesta al gabinete de estudios sociales y opinión pública (gesop) que muestra “un 51% de encuestados a favor de la medida”.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 1565,"barcelona avanza hacia medidas más contundentes ante los rebrotes que amenazan la ciudad. con 29 focos activos y la curva epidémica al alza, la capital catalana ultima un paquete de medidas para restringir la actividad social. el ayuntamiento, que ya ha mostrado su preocupación por las cifras en la capital —la semana pasada los casos detectados se triplicaron respecto a la anterior— y la influencia de los brotes en la vecina l’hospitalet de llobregat, pondrá limitaciones al ocio y los deportes en grupo, entre otras actividades. en ningún caso, matizan fuentes municipales, se tratará de un confinamiento domiciliario, sino limitaciones más suaves.in english barcelona looks to restrict social activities in a bid to combat significant rise in coronavirus caseslas medidas finales, que todavía no se han cerrado a la espera de un consenso con la generalitat, llegan en un momento con los contagios en ascenso en toda la comunidad: cataluña notificó este jueves casi 1.300 nuevos casos en las últimas 24 horas, la mayoría en barcelona y su área metropolitana. los focos más preocupantes siguen estando en la comarca leridana del segrià, donde hay transmisión comunitaria, y en l’hospitalet, con un crecimiento importante de casos.fuentes del consistorio han confirmado que el paquete de restricciones está pensado para limitar la transmisión en lugares de ocio, que es donde se producen el grueso de los contagios. no en vano, la regidora de salud, gemma tarafa, ha insistido este jueves en que “las medidas que trabaja el ayuntamiento van en la línea de rebajar los encuentros sociales”. “se debe actuar con cierta celeridad. pedimos corresponsabilidad. no nos podemos relajar. estamos trabajando pero estas medidas deben estar acordadas con la generalitat. en ningún caso pensamos en confinar domiciliariamente a barcelona”, ha apuntado tarafa. según los datos del departamento de salud, barcelona acumula 285 casos positivos por pcr —con infección activa— desde el lunes. el pasado viernes alcanzó el pico de 264 infectados en un solo día.la reducción del aforo en las playas es una de las medidas que está sobre la mesa. en estos momentos, cuando se llega al 80% de la capacidad, el ayuntamiento cierra el arenal y obliga a los bañistas a moverse a otras playas. por logística, esta medida no es compleja de aplicar, pues la mayoría de las playas ya están valladas y limitar el aforo allí no sería difícil de poner en práctica. lo que aún está por decidir, sin embargo, es el porcentaje de ocupación que se rebajará. también está en estudio una nueva modificación del protocolo de limpieza para volver a utilizar a diario en diferentes puntos estratégicos de la ciudad –como el exterior de los mercados, supermercados, ambulatorios o centros sanitarios– la disolución de agua con lejía que se utilizó durante el estado de alarma y que se emplea habitualmente para desinfectar las zonas con orines en la ciudad.el teniente de alcalde jaume collboni (psc) destaca que el objetivo de las nuevas limitaciones es mantener alta la conciencia social del riesgo que supone el aumento de casos y para hacerlo pondrán en marcha medidas “de carácter quirúrgico”. “nuestra voluntad es aplicar restricciones muy puntuales y que entorpezcan tan poco como sea posible la actividad económica de la ciudad, que ya se ha visto afectada por la situación del segrià”. collboni destaca que todo el equipo de gobierno del ayuntamiento está trabajando en un plan que sea jurídicamente impecable para evitar episodios de confusión como el del pasado fin de semana en lleida, cuando una juez tumbó el plan de confinamiento de la generalitat.en el aire queda si la alcaldesa ada colau, limitará el aforo en bares y restaurantes, como ha hecho l’hospitalet en tres barrios (la torrassa, la florida y collblanc) tras detectar un incremento importante de casos. en estos vecindarios del municipio metropolitano, los locales de restauración han de tener un 50% de aforo dentro, la barra cerrada y dos metros de distancia entre las mesas de la terraza. por su parte, el gremio de restauradores de barcelona ya ha movido ficha y se ha apresurado a pedir a sus asociados que cumplan las distancias y las medidas impuestas para intentar impedir el rebrote del virus. pese a no tener conocimiento de las medidas que puede imponer sobre la capital catalana el ayuntamiento y la generalitat, ya han pedido que no se modifiquen los aforos en las terrazas exteriores, ya que el sector ha quedado muy afectado durante el estado de alarma y la ausencia de turistas en la ciudad. el gremio de restauradores de barcelona asegura que una reducción de aforo como la aplicada en l’hospitalet sería un “mal menor”, pero se muestra contrario al cierre aplicado en lleida (se cerraron los establecimientos hosteleros, excepto para la recogida en el local y la entrega a domicilio).a falta de que se concrete todo el paquete de medidas, ayuntamiento y generalitat coinciden en que la situación es preocupante en la capital catalana. “hemos empezado a tener casos en otros barrios de barcelona más alejados de la zona de brotes. este aumento de casos es bastante preocupante y aún no se ve un aumento de presión asistencial marcado, pero sí se ve que empiezan a llegar pacientes con covid-19 a los hospitales y centros de salud”, ha explicado jacobo mendioroz, responsable de la unidad de seguimiento de la covid-19 en cataluña. el experto ha evitado pronunciarse sobre una eventual cancelación del evento de sant jordi, pospuesto del tradicional 23 de abril al 23 de julio a causa de la pandemia. “tenemos que valorar y ver las medidas que se aplicarían en barcelona. con la transmisión que hay, se tomarán medidas seguro”, ha dicho.cataluña incorporará 500 administrativos para sortear el caos del rastreo de contactos la consejera de salud de la generalitat, alba vergés. en vídeo, vergés anuncia la incorporación de 500 ""gestores covid"" para rastrear los contactos de los pacientes. vídeo: europa pressdespués de la caótica gestión de los rebrotes en lleida, donde hay más de 1.500 casos activos en varios focos, el govern ha empezado a poner coto a uno de los principales problemas en su dispositivo: el rastreo de contactos. tras la crítica por falta de medios y previsión, la consejera de salud, alba vergés, ha anunciado este jueves la incorporación de 500 administrativos para ayudar, desde la atención primaria, al rastreo de contactos de los casos sospechosos que llegan a la consulta del médico de familia. estos se unen a los especialistas de vigilancia epidemiológica, que también detectan contactos e investigan brotes más complejos, y a la centralita con 120 personas que se encarga de hacer el seguimiento de la cuarentena de estas personas sanas cercanas a casos positivos. la generalitat ha admitido problemas con el sistema informático y que llegaron “un poco tarde” a la gestión de los focos en la comarca leridana del segrià, pues barajaban rebrotes en agosto, no tan pronto.“puede ser que algunas medidas del plan de escalada se podrían haber implantado antes. teníamos previsión de que empezasen los rebrotes en agosto. y es verdad que, en este sentido, las cosas han empezado antes. lamentablemente, si hubieran pasado dos o tres semanas después, habríamos sido más eficaces y efectivos”, ha admitido mendioroz. según fuentes del sector sanitario, falló el sistema informático para incluir los datos de los contactos y compartir información entre los distintos dispositivos de detección, faltaron profesionales de salud pública y tampoco hubo directrices claras de qué tenía que hacer cada actor del sistema sanitario.según vergés, en las unidades de vigilancia epidemiológica esparcidas por todo el territorio había 80 personas dedicadas a detectar los contactos de los casos positivos e investigar el origen y evolución de los brotes. el govern anunció hace unas semanas la contratación de 115 nuevos especialistas para estos servicios, el 75% de los cuales ya están activos, y también reforzó estos dispositivos con otras 50 personas reubicadas desde otras unidades. en total, 245 especialistas en epidemiología. el sector sanitario se había quejado en varias ocasiones del déficit de personal en salud pública, sobre todo a medida que avanzaba el número de nuevos casos, ya que, con los efectivos actuales, se hacía imposible seguir las cadenas de transmisión. “la agencia de salud pública de barcelona estima que para 300 nuevos casos cada día que se notifican, harían falta 100 rastreadores. es necesario que los dispositivos se amplíen porque son insuficientes. no están bien dimensionados”, advirtió este miércoles la alcaldesa de barcelona, ada colau.más rastreadorestras las quejas, el govern ha decidido incorporar esta nueva figura que hace, de facto, el papel de los rastreadores: 500 gestores de covid en la atención primaria. se trata de administrativos, del perfil de los que atienden las oficinas de atención ciudadana, que se encargarán de atender a los casos sospechosos en cuanto salen de la consulta. el médico de familia será el que evalúe el riesgo de positivo (a la espera del resultado de la pcr) de cada sospechoso y lo derivará a uno de estos gestores covid que, desde el centro de salud, le hará una encuesta para preguntarle desde cuándo empezó con los síntomas hasta el nombre y teléfono de las personas que han estado cerca en las 48 horas antes a comenzar el cuadro clínico. estos gestores, que también informarán al paciente de cómo cumplir bien la cuarentena y de otras cuestiones administrativas como la solicitud de bajas laborales, subirán a un sistema informático la información que llegará a los equipos de vigilancia epidemiológica y al call center encargado de hacer el seguimiento de los contactos de ese presunto caso.en la centralita, con personal subcontratado a la empresa ferrovial, hay 120 personas actualmente, aunque pueden aumentar hasta las 900 si crece la incidencia del virus. su papel es llamar a esos contactos sanos de casos positivos para asegurarse de que cumplen la cuarentena y constatar si presentan o no síntomas y es preciso derivarlos de nuevo al sistema de salud para hacerle una pcr. “están gestionando 13.000 contactos, 1.700 llamadas al día”, ha dicho vergés. en este punto del control epidemiológico, el govern prevé incorporar también, para hacer un trabajo de campo con los casos más complejos, a los ayuntamientos. así, mediadores comunitarios del ámbito municipal se encargarán de visitar en sus propios domicilios a personas que, por el idioma, su situación socioeconómica o su vulnerabilidad social, precisan una vigilancia más cercana para cumplir correctamente la cuarentena.“es absolutamente clave evitar el contagio de las personas. eso es primordial. el contacto tarda cinco días en desarrollar síntomas o ser transmisor. tenemos este período para detectarlos”, ha explicado mendioroz. ante un eventual incremento de la actividad, la unidad de seguimiento de la covid-19 se ha apresurado a integrar todos los dispositivos y pulir duplicidades. “es una manera de dar más potencia al sistema y que cada uno haga la tarea para la que está más preparado”, ha apuntado mendioroz. así, con la entrada de los 500 “gestores covid”, como los han llamado, los profesionales de atención primaria pueden dedicar más tiempo a sus tareas asistenciales y también los especialistas de vigilancia epidemiológica tiene más margen de maniobra para atender focos especialmente complejos, en lugar de buscar los contactos de brotes simples, ha ejemplificado el epidemiólogo del departamento de salud.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 2888,"unos 500 manifestantes independentistas convocados por asamblea nacional catalana (anc) bajo el lema ‘estamos hasta las narices’ se han concentrado este sábado ante la jefatura superior de policia, en la via laietana de barcelona.la protesta ha empezado en la plaza comercial --delante del born-- a las 11 horas, donde se han repartido narices postizas de payaso, en consonancia con el lema de la movilización, y uno de los organizadores ha informado que iban a desplazarse a un lugar de la ciudad.‘estamos hasta las narices’ los manifestantes lucen narices postizas de payaso para representar que están hartos de la situaciónhan recorrido varias calles del centro al grito de ‘libertad’, ‘fuera la justicia española’ y ‘sin payasos no hay revolución’, hasta llegar a la jefatura de policía hacia las 11.20. una vez allí, han cortado el tráfico y se han acercado hasta la puerta porque no estaban las vallas que en otras ocasiones rodean el acceso.han seguido entonando cánticos independentistas, mientras una decena de manifestantes disfrazados de payaso bailaban al ritmo de música en vivo en un ambiente festivo, y otros concentrados ondeaban banderas y mostraban carteles con la leyenda ‘estamos hasta las narices’.han llegado varios mossos d’esquadra, que se han colocado en las calles laterales del edificio, y la guardia urbana ha cortado el acceso a la via laietana por la plaza urquinaona y el paseo colom.la manifestación ha sido convocada por la anc al día siguiente de que la junta electoral central (jec) ordenara retirar la credencial de diputado al presidente de la generalitat, quim torra, lo que supondría que no pueda seguir al frente del govern, y de que la misma jec resolviese que junqueras no puede ser eurodiputado.¿apruebas la inhabilitación del president quim torra? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 219,"queman contenedores en la manifestación de cdr por el 1-o en barcelona.queman contenedores en la manifestación de cdr por el 1-o en barcelona. - europa pressbarcelona, 1 oct. (europa press) -manifestantes convocados este viernes por los cdr por el cuarto aniversario del 1-o han quemado contenedores en la plaza urquinaona de barcelona.la manifestación, que ha llegado a agrupar unas 1.000 personas, ha empezado en la plaza francesc macià y se ha desplazado hasta la jefatura superior de policia en la calle via laietana.ante el edificio, protegido por furgonetas y agentes de los mossos d'esquadra de la brigada móvil (brimo), han mostrado una urna y han tirado huevos y bolsas de basura, y minutos después, han subido hasta la plaza urquinaona y han tirado basura al suelo.tras agrupar contenedores, bolsas de basura y cartón han empezado a quemar contenedores creando barricadas.varias furgonetas y agentes de la brimo se han desplazado hasta los puntos donde habían incendiado contenedores o lo estaban intentando, y han empezado a perseguir a manifestantes, que se han dispersado por la calle balmes y hacia plaza universitat.",0 587,"barcelona lleva tiempo diciendo que hay que reducir la presencia de los coches en la ciudad, para reequilibrar su presencia en el espacio público y luchar contra la contaminación. el plan de movilidad urbana (pmu) del ayuntamiento presentado este martes pone cifra a esta disminución: se fija como objetivo reducir en 2024 un 25% los desplazamientos en coche privado (500.000 al día, de un total de casi 8,5 millones de trayectos). en paralelo, el plan pretende doblar los trayectos en bicicleta, incrementar un 16% de los que se hacen en transporte público y un 7% los trayectos a pie. el resultado previsto es que el 82% de los desplazamientos se engloben en la movilidad sostenible (ahora son el 74%) y solo el 18% en coche (ahora representa el 26%). la presentación del pmu llega en plena polémica por las actuaciones del gobierno de la alcaldesa ada colau para ampliar carriles bici, zonas peatonales o terrazas de bares a costa del espacio para el coche.colau se ha referido a la necesidad de afrontar “la triple crisis que vivimos, sanitaria, económica y ecológica” y ha pedido “acabar con la falsa dicotomía entre la economía y la movilidad sostenible”. ""los cambios en movilidad son una gran oportunidad para la economía y el empleo, porque crean una ocupación que no se puede deslocalizar”, ha defendido. “nuestro objetivo es que la ciudad de barcelona se sitúe por encima del 80% de desplazamientos sostenibles”, ha insistido la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz.“hoy presentamos el pacto para abrir un diálogo y llegar a consensos en la ciudad sobre la movilidad en el horizonte 2024”, ha añadido la concejal de movilidad, rosa alarcón. respecto a la reducción de la movilidad del coche ha señalado: “lo necesitamos para la movilidad esencial, pero con vehículos más limpios y con mayor ocupación”. ahora los coches ocupan el 60% del espacio público y su ocupación media es de 1,2 personas.entre las actuaciones previstas en el pmu figuran peatonalizar 32 kilómetros de calles, eliminar obstáculos de las aceras (motos y bicis aparcadas y palos de servicios como la luz o el teléfono), crear 70 kilómetros más de carriles bus, un 40% la red de carriles bici, o que las plazas de aparcamiento de pago pasen de ser el 60% al 90%. el documento también habla de extender las calles con máximo de 30 kilómetros por hora a toda la ciudad, salvo vías concretas, para aumentar la seguridad.el plan, presentado durante la reunión del pacto por la movilidad, tiene una mirada metropolitana y contempla también extender las conexiones para bicicletas entre municipios, potenciar la intermodalidad en las estaciones o extender los sistemas de moto o bici compartida fuera de la capital.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel pmu también propone la regulación del reparto de mercancías: creando plataformas en cada distrito, estudiar la implantación de una tasa amazon para las grandes operadoras de comercio on line, o explorar la distribución nocturna. las tres responsables municipales han recordado que la propuesta de pmu se suma a medidas ya en marcha como la zona de bajas emisiones o la declaración de emergencia climática, y que hay en estudio actuaciones más drásticas, como un peaje de acceso a la ciudad.el pmu toma como base los datos más exhaustivos disponibles, que son de 2018. una de las proyecciones que hace es que los desplazamientos diarios pasarán de ocho millones al día a 8,4 millones. a partir de aquí, contempla mantener y aumentar ligeramente la cuota modal de los trayectos a pie (del 34% al 35%); incrementar la cuota modal del transporte público del 35/ al 41% de los desplazamientos. y que la bicicleta salte de un 2,3% a un 5% del total de trayectos. contra todos estos aumentos, el coche pasaría del 26% de la cuota modal a solo el 18,5%.durante la reunión del pacto por la movilidad, los partidos de la oposición han exigido que cualquier medida se tome con consenso. desde entidades que fomentan la movilidad sostenible como el bacc, se ha afeado al ayuntamiento que hable de reducir los coches justo en día en que la ciudad no se ha sumado al día internacional sin coches. en el lado opuesto, los representantes del gremio del motor han recordado que varios colegios y entidades acaban de crear una plataforma pro movilidad libre.",1 1925,"corte en la avenida meridiana de barcelona a la altura de fabra i puig. / ferran nadeula guàrdia urbana ha detenido la noche del lunes a un conductor por presuntamente intentar atropellar a un manifestante que participaba en la protesta de la avenida meridiana de barcelona, y se le atribuye un delito de seguridad del tráfico. el conductor ha dado positivo en el control de alcoholemia.el suceso se ha producido en el marco de las protestas que desde que se conoció la sentencia del procés realizan personas independentistas en esta avenida de la capital catalana, y la persona que ha sido atropellada ha resultado herida de carácter leve, han explicado fuentes municipales a europa press.el conductor ha intentado huir marcha atrás después de atropellar a la víctima, tras ello ha sido detenido y ha dado positivo en el control de alcoholemia, y los mossos d'esquadra lo investigan por lesiones.según ha explicado la cup de sant andreu en una publicación de twitter recogida por europa press, el herido ha sido evacuado en ambulancia y presenta contusiones ""después de haber sido atropellado por un vehículo que ha accelerado directamente contra el grupo de manifestantes"".noticias relacionadasen el marco de este atropello, en el mismo comunicado llama a ""denunciar estos hechos"" a las 20 horas del martes con una cacerolada y cánticos.además, la cup critica ""negligencias"" de la guardia urbana de barcelona, y recuerda que no es la primera vez que ocurre un incidente de estas características, puesto que en diciembre un turismo atropelló a una mujer en el mismo lugar.",0 539,"aspecto de las fiestas del barrio de gràcia, en barcelona.unas 4.000 personas se encontraban en las plazas de gràcia, mientras que las demás estaban en espacios habituales de concentración como las playaslos mossos d'esquadra y la guàrdia urbana de barcelona han desalojado a 5.500 personas durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo en la capital catalana, en la que ha sido la última jornada de las fiestas mayores del barrio de gràcia y la tercera sin toque de queda en la ciudad.concretamente, unas 4.000 personas se encontraban en las plazas de gràcia, mientras que las demás estaban en espacios habituales de concentración de personas como las playas, han explicado fuentes municipales a europa press.las personas han sido desalojadas por no cumplir con las medidas de protección y prevención ante el covid-19, como la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla.",0 2195,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha hecho públicas las recaudaciones municipales derivadas del cobro de su polémica tasa turística. con este dinero el consistorio ha decido financiar, entre otros asuntos, el primer postgrado especializado en turismo lgbti.bajo la promesa de reinvertir este cobro en asuntos encaminados a propulsar el turismo en barcelona, el ayuntamiento llegó a proponer subir la tasa, que ahora se encuentra en 2,25 euros diarios por persona, a 4 euros. los planes de este aumento quedaron paralizados por la llegada del covid y sus evidentes consecuencias sobre el turismo catalán.ahora, el consistorio ha hecho público el destino de los más de 9 millones recaudados el pasado año. de la inversión destaca el destino de 36.300 euros a la financiación de un postgrado de gestión de turismo lgbti del que no se han dado más detalles.de esta manera, colau pretende fomentar la formación en turismo centrada en el colectivo.según la información ofrecida por el ayuntamiento de la ciudad condal los proyectos persiguen el impulso de la economía del visitante post-coronavirus, la puesta en valor de «elementos de interés de ciudad» y el apoyo a iniciativas culturales y creativas que «posicionan la ciudad a nivel internacional». por otro lado asegura no dejar de lado «los proyectos centrales y esenciales para la gestión turística» de la ciudad a más largo plazo, como los proyectos de conocimiento y turismo responsable y sostenible.en cuanto al resto del presupuesto, se ha dividido en múltiples iniciativas y otros aspectos tales como «el servicio de agentes cívicos» que ha acaparado la mayor parte de los gastos. estos agentes, que ahora están encomendados a recordar el uso obligatorio de mascarillas, han requerido más de 2,3 millones de euros.además, se ha dedicado casi otro millón a la celebración de la fiesta de la mercé, la fiesta del orgullo gay y a otros festivales que ha albergado la ciudad.las asociaciones de comerciantes tales como barcelona oberta han manifestado públicamente su malestar con el reparto y opinan que «es poco menos que insultante el reparto en momentos de hecatombe en el centro de la ciudad, donde cerrarán el 50% de negocios». «así no se reactiva al comercio», han sentenciado a través de sus redes sociales.«es poco menos que insultante el reparto en momentos de hecatombe en el centro de la ciudad, donde cerrarán el 50% de negocios. así no se reactiva al comercio» @nuriaparicio en @elperiodico https://t.co/losff7rchj — barcelona oberta (@barcelonaoberta) august 4, 2020las críticas van dirigidas a las elecciones que el ayuntamiento de colau ha tomado en el reparto de un dinero que se prometió como una ayuda a los sectores relacionados con el turismo. muchos creen que el hecho de que los turistas deban pagar una tasa especial por disfrutar de sus vacaciones en barcelona, supone un aliciente para elegir otras ciudades.tasa turísticasólo dos comunidades autónomas en españa, cataluña y baleares, aplican este tributo sobre aquellas personas que visitan la región. en el caso de cataluña comenzó a aplicarse en el año 2012 y en el 2016 en el archipiélago.además, barcelona tiene el impuesto más alto de cataluña, ya que cobra entre 2,25 y 1,10 euros diarios por persona a sus visitantes.los planes del gobierno municipal eran que estas cifras aumentasen de manera astronómica en el año 2020. la decisión, que terminó por no aplicarse debido a las circunstancias de la pandemia, fue fuertemente criticada por los sectores afectados.carlos rivadulla, presidente de empresarios de cataluña, destacó en declaraciones a okdiario que «el sector turístico de barcelona ya soporta suficiente presión fiscal por la ineficiencia de las autoridades y el malgasto de los recursos públicos. la subida no se ha hecho de manera gradual y muchos establecimientos y cadenas hoteleras podrían tener que prescindir de trabajadores porque las cifras al final podrían no cuadrar».",0 2958,"más información el mobile world de barcelona se tambalea por el coronavirusnuevo golpe al mobile world congress. las compañías norteamericanas cisco, intel, at&t, facebook y mcafee han anunciado este martes que cancelan su asistencia al congreso que se celebra la semana del 24 de febrero en barcelona. el consejo de la gsma, la asociación de operadores y fabricantes que organiza el mobile world congress de barcelona, se reunirá este viernes para decidir las nuevas medidas que adoptarán ante el inicio del congreso y, en su caso, la cancelación o el aplazamiento del evento por la crisis del coronavirus, según informaron fuentes del sector. el goteo de deserciones ha sido incesante en los últimos días, pero el anuncio de facebook es especialmente significativo y doloroso ya que se trata de una apuesta de la organización en las últimas ediciones por atraer nuevas estrellas tecnológicas del mundo web, al margen de operadores y fabricantes de terminales. hoy la gsma ha guardado silencio y no ha emitido ningún comunicado al respecto en sus redes sociales.la reunión del viernes de la gsma ya estaba convocada y se trata de un encuentro ordinario que mantiene el equipo directivo en todas las ediciones una semana antes de la celebración de la feria, cuyo estreno es el lunes 24 de febrero, según fuentes oficiales que niegan que se trate de una convocatoria de urgencia. sin embargo, otras fuentes conocedoras de la organización no dudan de que se aprovechará esta reunión para decidir sobre si finalmente se cancela el encuentro ante la oleada continua de deserciones de grandes firmas participantes. no se descarta tampoco un aplazamiento a primavera, que permitiría una renegociación de las reservas de espacios e infraestructura para aligerar la enorme factura que supone la anulación de la feria. incluso los más pesimistas apuntan que si se siguen produciendo bajas de empresas de peso, se podría adoptar la decisión antes del viernes. pese a la incertidumbre, los trabajadores continúan con el montaje de los expositores y con los preparativos de la feria.el govern y el ayuntamiento de barcelona cerraron este lunes filas en torno al congreso: ni retrasos ni cancelaciones, aseguraron ambas instituciones, que confían en que la mayor parte de las 2.800 empresas y 100.000 participantes que tenían previsto asistir a la feria, finalmente lo hagan. el mobile tiene un impacto económico de unos 492 millones de euros en la ciudad, además de unos 14.000 empleos a tiempo parcial.sin embargo, los nubarrones que se ciernen sobre el congreso de telefonía más importante del mundo amenazan con convertirse en tormenta. vodafone y deutsche telekom se están planteando seriamente su presencia en barcelona y podrían adoptar este mismo martes una decisión para cancelarla, informaron fuentes de las operadoras europeas. este martes por la tarde orange ha emitido un comunicado confirmando su asistencia.el consejero delegado de vodafone, nick read, y su homólogo de la operadora alemana, timotheus höttges, están en contacto con el presidente de telefónica, josé maría álvarez pallete, y el de orange, stéphane richard, para informales de su decisión en caso de que la adopten. no obstante, tanto la operadora española como la francesa son renuentes a adoptar una postura conjunta. en el caso de telefónica porque ejerce de anfitriona, y tanto el gobierno como la generalitat de cataluña respaldan que siga adelante el congreso y verían con muy malos ojos una espantada de la multinacional española. en el caso de orange, porque se da la circunstancia de que richard es el presidente de turno de la gsma, la asociación de operadores y fabricantes que organiza el evento.las mismas fuentes apuntan a que entre los cuatro mayores operadores europeos está creciendo la preocupación a medida que grandes multinacionales como ntt docomo, amazon o sony han decidido no asistir. el fabricante de chips intel y el de móviles chino vivo se han sumado este martes a la lista de deserciones. las mismas fuentes aseguran que aunque la preocupación existe, no ha se ha creado ningún comité de crisis como tal, ni hay ningún compromiso entre los cuatro operadores para adoptar una decisión conjunta.el consejo de la gsma está formado precisamente por 25 representantes de las principales operadoras de telecomunicaciones como telefónica, deutsche telekom, vodafone, orange, at&t, verizon, américa móvil y las principales operadoras chinas (china mobile, china telecom y china unicom). por lo tanto, su posición será fundamental para dirimir la decisión final.pallete está en primera línea de fuego y en una difícil situación. de hecho, la mesa redonda inaugural de los operadores está programada con la presencia del presidente de telefónica y sus homólogos de la japonesa ntt docomo, kazuhiro yoshizawa, además del consejero delegado de orange. la presencia de las cuatro operadoras europeas en el mwc20 es muy importante. tienen pabellones propios y desplazan al encuentro una numerosa delegación. todas ellas tienen programados actos informativos y demostraciones desde el domingo 23 de febrero hasta el miércoles, 26. por eso no quieren correr el más mínimo riesgo con clientes, proveedores y periodistas que han sido invitados a los actos, señalan las mismas fuentes.desercionesempresas como lg, ericsson, nvidia, amazon, sony, ntt docomo, umidigi y gigaset, intel y mediatek han cancelado ya su asistencia. para evitar el efecto arrastre de tanto peso pesado, la organización del congreso comunicó este domingo que adoptaría varias medidas, entre ellas la prohibición de entrada a todas las personas que provengan de la provincia de hubei. la demostración de que los asistentes al evento han estado fuera de china 14 días antes de su comienzo se podrá hacer mediante el sello del pasaporte o un certificado de salud. en las entradas, los participantes deberán dar fe de que no han estado en contacto con ninguna persona infectada. en la mañana de este martes, la gsma se ha limitado a asegurar que no tiene nada más que añadir a su último comunicado de la noche del lunes.el sector de la restauración de barcelona vive con preocupación las primeras cancelaciones que están registrando los restaurantes de la ciudad para los días del congreso, al igual que los hoteleros de la capital catalana, quienes no obstante han asegurado que es pronto para predecir las consecuencias.",0 1906,"«el mundo es como es» y el culpable «es el estado». para la anc, los disturbios violentos que sufre cataluña desde que se hizo pública la sentencia del ‘procés’ sirven para hacer «visible el conflicto» fuera de españa, según ha dicho la presidenta de esta organización independentista, elisenda paluzie.paluzie afirma, además, que las imágenes de violencia en las calles catalanas no perjudican al independentismo y que, «de momento, las encuestas no lo indican así». para la líder separatista, es «evidente» que estos «incidentes» sitúan a cataluña en la prensa internacional.paluzie quiere seguir el modelo de «movilización constante» de hong kong, siempre con «acciones en clave de lucha no violenta» que deben tener «el objetivo político de desgaste del estado».la presidenta de la anc ha criticado también a los políticos catalanes porque la «respuesta política e institucional» a la sentencia contra los líderes independentistas ha llegado «muy tarde», mientras que la anc y òmnium, a pesar de sus diferencias, sí han logrado movilizaciones unitarias.ha apuntado, en este sentido, que el tribunal supremo «ha condenado a un movimiento absolutamente pacífico y democrático a dos dígitos (de penas de cárcel) por organizar un referéndum de autodeterminación» y por «haber intentado la independencia por medios democráticos y pacíficos».por su parte, el vicepresidente de òmnium, marcel mauri, ha señalado que no le han gustado las imágenes de políticos desfilando hacia la manifestación del sábado aunque ha negado que se habilitara un «pasillo» para este fin.«ya explicará cada cuál con qué actitud fue», ha dicho mauri, que ha situado la polémica dentro del «marco electoral» actual.ha censurado asimismo las declaraciones «frívolas», «irresponsables» y «peligrosas» del ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, en las que comparaba la violencia vivida en cataluña en los últimos días con la sufrida en euskadi.«este es un estado que no solo quiere deshumanizar, sino que no tienen ningún tipo de empatía», ha lamentado en este sentido.",0 315,"los mossos d'esquadra detuvieron ayer a un hombre de 27 años y nacionalidad ecuatoriana por supuestamente matar a un hombre de 30 años y nacionalidad española tras clavarle un cuchillo en la barriga después de una discusión en el barrio de trinitat del distrito de sant andreu. el lunes por la tarde, se inició una pelea verbal entre la víctima y otras dos personas, y una de ellas, supuestamente el detenido este miércoles, sacó un cuchillo y se lo clavó varias veces. es el primer crimen en barcelona este año.después de estabilizarlo en la calle, los servicios de emergencia médica trasladaron a la victima al hospital ya que las lesiones eran de gravedad y murió este miércoles a consecuencia de las heridas. los mossos d'esquadra iniciaron una investigación para localizar a las dos personas que discutieron con la víctima y este miércoles identificaron y detuvieron a uno de ellos, el presunto autor material de la cuchillada. está acusado de un delito de homicidio. sigue la búsqueda del otro sospechoso.",0 70,"el crucero msc grandiosa ha atracado este sábado en el puerto de barcelona con varios positivos por covid a bordo, procedente de palma de mallorca, tras haber desembarcado a otros contagiados en francia e italia durante paradas anteriores.según ha informado tv3, en la capital catalana han desembarcado 11 miembros de la tripulación contagiados con el virus y cuatro pasajeros, si bien fuentes de msc consultadas por efe no han precisado si se han contado positivos.medios de las islas baleares informaron ayer de que en palma desembarcaron 15 pasajeros contagiados.el protocolo de la compañía del crucero obliga a los pasajeros y a la tripulación a estar vacunados contra el virus y a someterse a una prueba antes de embarcarla nave ya estuvo el pasado 1 de enero en barcelona, hizo escala en marsella (francia), posteriormente pasó por italia y, tras una parada en palma, ha arribado hoy a barcelona. las autoridades sanitarias de malta no permitieron, por contra, que el crucero visitara ese territorio.el protocolo de msc obliga a los pasajeros y a la tripulación a estar vacunados contra el virus y a someterse a una prueba antes de embarcar, a la que se suman más pruebas periódicas, según informa la compañía.los positivos detectados a bordo desembarcan en los puertos a los que llega la nave, donde posteriormente deben realizar una cuarentena, de acuerdo con las normas de cada país, cuyos gastos corren a cargo de un seguro de obligada contratación.asimismo, varios pasajeros han denunciado en las redes sociales que, pese a ser negativos, no les han dejado desembarcar y visitar las ciudades en las que hace escala el crucero, a no ser que la parada sea el destino de su viaje.",0 11,"quizás se encuentren con la gárgola y la máscara, si bajan hasta el tramo de santa mònica, hasta el final de la rambla... la gárgola y la máscara son como quien dice hoy por hoy las últimas estatuas humanas de la rambla, de este extraño paseo cada día más difícil de reconocer, cuenta el quijote, muy apesadumbrado, quien en verdad se llama walter san joaquín y ya hace unos cuantos años montó una asociación de este tipo de artistas callejeros.“lo que ocurre es que desde finales de verano no me puedo poner en mi sitio –retoma el quijote–, porque mi traje, entre una cosa y otra, pesa alrededor de cien kilos, y lo guardaba en un almacén cercano que nos alquilamos unos artistas del paseo, pero ya hace meses que no puedo pagar mi parte del alquiler, que me quedé sin mi espacio para guardar mi traje. de modo que ahora me dedico principalmente a reivindicar a mi colectivo. este ayuntamiento habla mucho de apoyar la cultura callejera y popular, pero luego, a la hora de la verdad...”.abandonados a merced de la pandemiasan joaquín denuncia que las administraciones públicas, sobre todo el ayuntamiento que dirige la alcaldesa ada colau, los abandonaron a merced de la pandemia, que los condenaron a una lenta agonía, que en verdad esperan con mucha calma a que sencillamente desaparezcan, se esfumen...“antes del 14 de marzo éramos 27 licencias que nos dividíamos en varios turnos de seis horas –prosigue la estatua desahuciada–, porque esto era una profesión que te permitía ganarte la vida, pero ahora, con la caída del turismo, pues a lo mejor puedes sacarte cinco o seis euros en todo un día... a veces algún vecino de los alrededores te deja una bolsa de comida para echarte una mano. el ayuntamiento no muestra el más mínimo interés por nosotros. no le interesamos, ni nosotros ni la propia rambla. ¿cómo es posible que se retrasen tanto las obras de reforma del paseo? al final mucha gente que se dedicaba a esto pues se marchó de la ciudad, y también se fueron muchos pintores”.",1 711,"el crucero msc grandiosa, en el que se han detectado varios positivos por covid, atracó este sábado en el puerto de barcelona procedente de palma de mallorca, tras haber desembarcado a otros contagiados en francia e italia durante escalas anteriores.más información atraca en barcelona el primer crucero tras la pandemiasegún informó tv-3, en palma desembarcaron once miembros de la tripulación contagiados con el virus y cuatro pasajeros, y fuentes de msc consultadas por efe no han precisado si se han detectado más positivos. la nave ya estuvo el pasado 1 de enero en barcelona, hizo escala en marsella (francia), posteriormente pasó por italia y, tras una parada en palma, llegó este sábado a barcelona. las autoridades sanitarias de malta no permitieron, por contra, que el crucero visitara ese territorio.el protocolo de msc obliga a los pasajeros y a la tripulación a estar vacunados contra el virus y a someterse a una prueba antes de embarcar, a la que se suman más pruebas periódicas, según informa la compañía. “gracias a la aplicación más estricta de este protocolo —y como era de esperar a la luz de la evolución más reciente de la pandemia mundial en tierra— seguimos identificando un número limitado de casos entre los pasajeros y la tripulación a bordo de nuestros barcos”, indica la naviera en un comunicado.los positivos detectados a bordo desembarcan en los puertos a los que llega la nave, donde posteriormente deben realizar una cuarentena, de acuerdo con las normas de cada país, cuyos gastos corren a cargo de un seguro de obligada contratación. asimismo, varios pasajeros denunciaron en las redes sociales que, pese a ser negativos, no les han dejado desembarcar y visitar las ciudades en las que hace escala el crucero, a no ser que la parada sea el destino de su viaje.la actividad de los cruceros se recuperó en barcelona tras el fin del estado de alarma. el pasado 26 de junio atracó el primer crucero internacional, precisamente de msc cruceros, que hizo escala en la capital catalana. la industria de los cruceros pasó 14 meses paralizada tras la declaración de pandemia. en 2019 barcelona recibió 3.200.000 cruceristas, una cifra que el propio port de barcelona consideraba en verano imposible de alcanzar en las actuales circunstancias.",0 1386,"sin apenas rastro de actividad humana en sus calles, así se dejaron ver las ciudades de todo el mundo que nos dejaban imágenes que estamos seguros no se nos olvidarán jamás... así es el planeta, el del confinamiento, en imágenes:compra electrónica con nuestro cupón descuento aliexpress y obtendrás la mejor rebaja",1 736,"josé luis martínez-almeida ha calificado este jueves de “engañifa” el proyecto de la alcaldesa de barcelona, ada colau, de establecer una zona de bajas emisiones (zbe) en la ciudad condal, pues es “menos restrictiva que madrid central”.”es mucho menos restrictiva que madrid central. estamos en una zona de restricción muy amplia (en lo relativo al perímetro) que prohíbe la entrada de coches sin etiqueta, pero no todos los días, a parte de que luego tienen 10 días de permiso laborables”, ha expresado el alcalde de la capital desde el madrileño hospital de san rafael, donde ha acudido a la tradicional entrega de regalos a los niños hospitalizados.la restricción de los vehículos más contaminantes en la zbe se hará de lunes a viernes, días laborables, entre las 7 y las 20 horas, y se establece un área de 95 kilómetros cuadrados que incluye los municipios barceloneses, totalmente o parcialmente, de barcelona, l’hospitalet de llobregat, cornellà de llobregat, esplugues de llobregat y sant adrià besòs.para el regidor matritense, esto es “la mejor prueba” de que las políticas anticontaminación de la izquierda “son una engañifa”.sobre la prohibición de aparcamiento de vehículos sin etiqueta en la zona ser dentro de m30, el regidor espera “que los conductores colaboren”, ya ha valorado el “esfuerzo amplio en comunicación” llevado a cabo por el ayuntamiento de madrid “para que se sepa que los vehículos sin etiqueta no podrán aparcar en la zona ser en todo el conjunto”.paralelamente,almeida, ha afeado el “histerismo” de la izquierda hacia la presidenta regional, isabel díaz ayuso, por haber dicho que “nadie ha muerto” por culpa de la contaminación, una “frase aislada” que el regidor ha defendido se ha sacado de “contexto”.en una entrevista en cadena ser, la presidenta regional aseguró este miércoles que “nadie ha muerto tampoco de esto (contaminación)” y añadió que no quiere que “se cree una alarma de salud pública porque no la hay”.",0 1516,"es solo una victoria en el descanso del partido. pero la zona de baja emisiones (zbe) de barcelona ha obtenido un primer espaldarazo judicial. el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) ha rechazado suspender el veto a los coches contaminantes en la conurbación barcelonesa que habían pedido la plataforma de afectados por las restricciones circulatorias y la federación catalana de transporte de viajeros. entienden los magistrados que el derecho a la salud y al medio ambiente son prioritarios a las pérdidas económicas que la zbe pueda comportar al sector del transporte.la decisión del tsjc sobre la zona de bajas emisiones es cautelar, es decir, todavía no ha decidido sobre el fondo del asunto. no obstante, en sendas resoluciones los magistrados ya anticipan un criterio sobre la sentencia definitiva del caso, que se demorará varios meses. “si bien es previsible que cause daños significativos a las empresas de transporte de viajeros, no es menos cierto que en la ponderación de los intereses en juego debe valorarse el perjuicio que supondría en la salud colectiva posponer la aplicación de la zbe”, zanjan los togados.la zona de bajas emisiones activará su régimen sancionador el 15 de septiembre después de que su entrada en vigor, prevista para abril, se anulase por la covid-19. además, los vehículos pesados y los de trabajadores autónomos de renta baja verán como se alarga su moratoria entre tres meses y un año más a partir de 2021. su aval judicial llega solo dos días después de que la justicia tumbara una medida homóloga, madrid central, por defectos de forma.para los magistrados no cabe demorar la entrada en vigor de las restricciones a los coches contaminantes en base al daño económico a las empresas. argumentaban los transportistas que de seguir vigente la zbe se produciría un “daño irreparable” a los ciudadanos y a las empresas de transporte público colectivo. en concreto, sostenían que la ordenanza medioambiental afectaba a 45 contratos de servicios de transporte regular interurbano, 15 de tipo urbano y otros 60 de transporte escolar, lo que comprometía unos 1.700 puestos de trabajo y la viabilidad de las pequeñas empresas.pese a reconocer estos riesgos, para los magistrados es más importante reducir la contaminación. “la suspensión de la zbe compromete tanto el derecho a la salud como el derecho al medio ambiente reconocidos en la constitución”, resuelven los magistrados de la sección 5a de la sala de lo contencioso administrativo del tsjc.recuerdan en este sentido que la comisión europea ha demandado a españa ante el tribunal de justicia de la unión europea por incumplir el tratado de la unión en asuntos medioambientales, con mención específica a la contaminación desbordada de barcelona y madrid, por lo que la administración debe tomar medidas para reducirla.el concejal de emergencia climática y transición ecológica de barcelona, eloi badia, ha celebrado la decisión judicial, de la que ha destacado que, pese a tratarse de una petición de medidas cautelares, realiza consideraciones “que no son superficiales y entra en asuntos muy concretos y nos da argumentos de peso para implantar la zbe”.",1 1226,"un joven acudió al benito villamarín para presenciar el partido que enfrentó al real betis contra el barcelona y que terminó con victoria de los visitantes por 2-3. lo hizo con una camiseta del sevilla; en concreto, con una de diego carlos, algo que no gustó a los aficionados del conjunto verdiblanco.al ver el revuelo que estaba causando su presencia, el joven decidió ponerse una sudadera para que no se le viera en la grada con la camiseta del sevilla. pese a ello, tal y como han mostrado una imágenes difundidas por la cuenta de twitter ‘@golsurenho’ un miembro de seguridad invitó a abandonar la grada a dicho joven.“un chaval con la camiseta del sevilla en el campo. se ha tenido que poner la sudadera y lo han echado. hay que ser gilipollas…”, se podía leer en el tuit a través del cual dicha cuenta difundía el vídeo. según ésta, el joven mostró una actitud provocadora en el benito villamarín, donde se subió a la valla cerca de la grada de gol sur para mostrar su camiseta del sevilla.recientemente se vivió un episodio similar en el rcde stadiumtal y como contamos en okdiario, un joven acudió al estadio del espanyol para presenciar el derbi que enfrentó al cuadro perico con el conjunto azulgrana y que terminó con 2-2 en el marcador. lo hizo con una camiseta del barcelona algo que, pese a llevar una cazadora por encima, no pasó desapercibido para varios de los aficionados del espanyol junto a los que se sentó.en unas vergonzosas imágenes difundidas por gol se ve como le dicen: “hijo de puta, tronco, que te pires”. posteriormente, un grupo de hinchas del conjunto blanquiazul coreaba: “fuera, fuera”. también le cantaron: “ole le, ola la, ser del barça es, ser un subnormal”.pese a la presión, y a los intentos por intimidarle, el joven se mantuvo tranquilo comiéndose un bocadillo; respondiendo a los insultos con una sonrisa mientras le arrojaban objetos.",0 2901,"el fundador del antivirus mcafee, john mcafee, de 75 años, ha sido hallado muerto este miércoles por la tarde en la prisión de brians 2, en sant esteve de sesrovires (barcelona). los funcionarios de la prisión lo han encontrado colgado, según fuentes policiales, que señalan que tratan el suceso como un suicidio. a la espera de la autopsia, la policía no ha encontrado ningún indicio de criminalidad. mcafee estaba pendiente de ser extraditado a estados unidos después de ser detenido por la policía nacional en octubre pasado en el aeropuerto de el prat por evasión fiscal. el departamento de justicia asegura que “todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio”.su abogado, javier villalba, ha señalado a la agencia de noticias reuters que la causa de la muerte es el suicidio y que mcafee se ha ahorcado en su celda. el empresario no ha podido soportar pasar más tiempo en prisión, según ha explicado villalba. el abogado ha señalado que “este es el resultado de un sistema cruel que no tenía motivos para mantener a este hombre en la cárcel por tanto tiempo”.mcafee estaba ingresado en el módulo 1 del centro penitenciario de brians 2. los profesionales de vigilancia penitenciaria, que lo han hallado muerto en la celda, y los servicios médicos de la prisión han intervenido para practicarle maniobras de reanimación, según explica el departamento de justicia, pero no han podido salvarle la vida. el empresario llevaba ocho meses encarcelado en la prisión catalana.el polémico fundador del antivirus fue detenido el 3 de octubre de 2020 en el aeropuerto de el prat, cuando estaba a punto de tomar un avión a turquía. el arresto se produjo a petición de la justicia de estados unidos, que acusa a mcafee de evadir millones de dólares en impuestos de las ganancias supuestamente obtenidas con actividades como el comercio de criptomonedas. el juez de la audiencia nacional josé de la mata ordenó su ingreso en prisión, y ya estaba prevista su extradición a estados unidos, donde temía pasar encarcelado el resto de su vida.la audiencia nacional había dado luz verde a la entrega del magnate, según ha informado este mismo miércoles la agencia efe. mcafee estaba acusado de evasión fiscal en 2016, 2017 y 2018. la fiscalía se posicionó a favor de su extradición por esos ejercicios, pero no en cambio por los años 2014 y 2015, por los que también le reclamaba la justicia estadounidense.el tribunal descartó que mcafee fuese perseguido por “cuestiones políticas, de ideología o similares”, porque “más allá de las alegaciones verbales” del creador del popular antivirus, no se había aportado “indicio alguno revelador” de que fuese así. “la relevancia social, económica o de cualquier ámbito que alega la defensa que posee el recurrente no le otorga inmunidad alguna, estando sometido a las leyes del mismo modo que cualquier ciudadano no relevante”, afirmó la sala. en los últimos años, mcafee repetía que había un complot para acabar con él.john mcafee fue detenido tras una notificación de la interpol, que lo incluía en su lista de personas más buscadas con código rojo, prioritario, a petición de estados. el empresario pasaba temporadas en tarragona. tras una investigación de la policía nacional, los agentes descubrieron que había viajado a alemania, de donde había regresado en un vuelo privado que aterrizó en el aeropuerto de reus. una fotografía que él mismo publicó en las redes sociales sirvió para ubicarlo en la zona. a partir de entonces, los agentes centraron sus esfuerzos en los aeropuertos españoles, hasta detenerlo en el de el prat, en barcelona, a las nueve y media de la mañana del 3 de octubre, cuando iba a tomar un avión a estambul. al día siguiente ingresó en la prisión de brians.la investigación de la fiscalía estadounidense sostiene que mcafee evadió millones de dólares con la promoción de las criptomonedas y de la venta de los derechos para la publicación de su biografía entre 2014 y 2018. además, le acusa también de comprar a nombre de terceros otros bienes, entre ellos un yate. según el supervisor bursátil estadounidense, la securities and exchange commission (sec), el empresario usó twitter para promocionar entre sus seguidores la compra de criptomonedas sin avisar de que él ganaba dinero con ello. con las operaciones se embolsó supuestamente 23 millones de dólares (unos 19,5 millones de euros).la vida del empresario ha estado siempre envuelta en la polémica. él mismo explicó en entrevistas en los medios estadounidenses que tras estudiar matemáticas en la universidad y dedicarse a la tecnología, se aficionó a las drogas. trabajó en nueva york, londres, los ángeles y cincinnati. pasó un año en méxico recorriendo el país en una camioneta, vendió joyas y drogas hasta recalar en silicon valley. en 2010, vendió su empresa a intel por casi 6.000 millones de euros.entre los episodios exóticos que rodean su trayectoria, está la muerte en 2012 de su vecino en belice, donde mcafee vivía rodeado de perros, guardias y mujeres jóvenes. el vecino falleció de un disparó en la cabeza, y cuando la policía quiso interrogar al fundador de la empresa del antivirus para preguntarle si sabía algo sobre lo ocurrido, este huyó. afirmó que las autoridades le acusarían del crimen o que incluso le matarían si lo atrapaban.desde 2011, repitió de manera recurrente que no se sentía seguro y que existía un complot contra él por parte del gobierno de estados unidos. en su vida, había sido detenido en diversas ocasiones. antes que en españa, en 2019 fue arrestado en república dominicana cuando su barco atracó en el país y encontraron en él armas, municiones y dinero en efectivo. su abogado dijo entonces que mcafee había sido liberado tras comprobar que no existían casos activos o solicitudes de extradición, y que las armas fueron confiscadas antes de tener la oportunidad de declararlas.mcafee fue uno de los amigos del magnate jeffrey epstein, acusado de tráfico sexual, que puso en duda que se hubiera suicidado en su celda. epstein fue hallado ahorcado en una cárcel de máxima seguridad de estados unidos, y la autopsia confirmó que se trató de un suicidio. el 15 de octubre de 2020, ya encarcelado en barcelona, mcafee tuiteó: “estoy satisfecho aquí. tengo amigos. la comida es buena. todo está bien. sabed que si me cuelgo, al estilo epstein, no será culpa mía”.los especialistas recuerdan que el suicidio no suele tener un único detonante, sino que es el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. las personas con conductas suicidas pueden llamar al teléfono de la esperanza (717 003 717) o al teléfono contra el suicidio (911 385 385), dedicados a la prevención de este problema.una compañía puntera en ciberseguridad mcafee, con sede en san josé (estados unidos), es una de las compañías mundiales líderes en ciberseguridad y servicios antivirus. en su último ejercicio fiscal de 2020, registró unos ingresos netos de 2.900 millones de dólares, con un aumento del 10% respecto al año anterior. la firma logró aumentos significativos en ingresos, suscriptores, rentabilidad y flujo de caja, gracias sobre todo al aumento de los clientes por internet, con un crecimiento de los ingresos del 23% en el negocio de consumo, mientras que los ingresos en el segmento empresarial solo aumentaron un 1%. en lo que va de año su valor en bolsa ha subido un 71% hasta alcanzar los 12.210 millones de dólares de capitalización, en la línea de otras empresas de ciberseguridad debido al aumento de soluciones telemáticas por la pandemia del coronavirus. mcafee corp posee dos divisiones: consumo y empresa. el segmento empresarial incluye soluciones informáticas para pequeñas y medianas empresas y gobiernos. en el segmento de consumidores opera bajo las marcas total protection y livesafe. los servicios de protección personal ofrecen seguridad para dispositivos, privacidad en línea, seguridad integral en internet, y protección de identidad. los servicios de seguridad de dispositivos incluyen su software contra infecciones y productos de plataforma segura para el hogar, que permiten que los dispositivos de consumo, incluidos los de uso doméstico y móvil, estén protegidos contra virus (ransomware, malware, spyware y phishing). la privacidad en línea y los servicios integrales de seguridad de internet incluyen su red privada virtual (vpn) safe connect, tunnelbear y webadvisor. / ramón muñoz",0 1404,"la estatua de colón de barcelona ha sido objeto esta noche de un ataque vandálico reivindicado por el grupo ‘el barri resisteix’ y en el que se declaró un pequeño incendio . alrededor de las 12.30 horas, los servicios de emergencias recibieron una llamada alertando del fuego, que se había declarado en la base del monumento. hasta el lugar se desplazó una dotación de bombers de barcelona que extinguió rápidamente las llamas y varios vehículos de la guàrdia urbana que desalojaron la zona, sin que hubiera que lamentar heridos,fuentes municipales han detallado a la vanguardia que se incendió una red situada en la base del conjunto arquitectónico y no han confirmado por el momento que el fuego fuera provocado.el monumento de cristóbal colón ha sido objeto de debate las últimas semanas, coincidiendo con la oleada de protestas contra el racismo desatada en ee.uu. por la muerte del afroamericano george floyd a manos de un policía blanco en minneápolis. las denominadas marchas contra el racismo dejaron imágenes de manifestantes derribando estatuas polémicas, sobre todo de líderes confederados que apoyaban la esclavitud, y los ataques se extendieron hasta monumentos como los del descubridor de américa y otros exploradores en solidaridad con los pueblos indígenas.el colectivo ‘el barri resisteix’ ha publicado en su canal de telegram varios vídeos del momento del incendio junto a un mensaje en el que se atribuyen la acción. horas antes, habían difundido en la misma plataforma la convocatoria a las 17.00 de este sábado de una marcha en defensa de los derechos lgtbiq+ bajo el lema “que arda el supremacismo”, además de una concentración nocturna que tenía como punto de partida la parada de metro de paral·lel. según detalla el 324, las entidades organizadoras de la rúa nocturna se han desvinculado de lo ocurrido.este mismo sábado, el monumento del explorador en barcelona fue el punto de encuentro de cerca de una treintena de personas convocadas por vox que se concentraron al final de la rambla para reivindicar su figura. el acto del partido de extrema derecha buscaba así expresar su rechazo ante las voces de la izquierda que cuestionan al explorador por la actuación de los colonos al llegar a tierras americanas.precisamente la semana pasada, la alcaldesa de barcelona ada colau aseguró en declaraciones a rac1 que el consistorio estudiaría la posibilidad de “contextualizar” la estatua, pero que por el momento su retirada no está sobre la mesa porque los expertos recomiendan mantenerla.concentración de vox ante la estatua de colón de barcelona ep",0 2090,"los estudiantes han iniciado en la mañana de este miércoles una acampada indefinida en la plaza universitat de barcelona, donde a primera hora de la tarde se podía contar casi un centenar de tiendas de campaña. son centenares de jóvenes que han arrancado su protesta para reclamar “amnistía, un futuro digno y el fin de la represión”. al mediodía han cortado la gran via entre aribau y balmes y el corte se mantiene.la acampada, que se ha iniciado sobre las 10 horas, ha dispuesto a lo largo de la plaza las tiendas de campaña, excepto en el centro donde este miércoles hay una carpa de donación de sangre.“somos una generación sin futuro. la generación de la precariedad. la que no tiene acceso a la vivienda, la que es víctima de un sistema que amenaza la propia existencia de nuestro planeta. aquella generación a la que le han robado los derechos sociales y laborales más básicos”, afirma el manifiesto de la acampada, en el que también se definen como “la generación del 14 de octubre, la que ha dicho basta y exige responsabilidades a sus representantes políticos.imatge de dos nois asseguts a un sofà de l'acampada de la plaça d'universitat de barcelona, el 30 d'octubre de 2019 (horitzontal) elisenda rosanas / acnasí, los jóvenes piden que “se frene de forma inmediata la represión” y que se depuren responsabilidades en los cuerpos policiales, que pedro sánchez “condene la represión y la violencia” y se siente a negociar un referéndum, amnistía para los presos, que se garanticen derechos sociales y políticos que a su juicio se han puesto en cuestión en la sentencia del tribunal supremo y que haya un futuro digno para su generación.en otro orden de las cosas, los cdr han convocado para este miércoles por la tarde un pasacalles y castanyada popular ante la sede de partidos como ppc y ciutadans y en viladecans tienen previsto boicotear un acto electoral del presidente del gobierno, pedro sánchez.",0 224,"manifestación '12-o res a celebrar' convocada por som antifeixistes en la plaza universitat de barcelona el día de la hispanidad 2021manifestación '12-o res a celebrar' convocada por som antifeixistes en la plaza universitat de barcelona el día de la hispanidad 2021 - lorena sopena - europa pressestaban convocados por som antifeixistes y se han marchado por el centro de la ciudadbarcelona, 12 oct. (europa press) -unas 400 personas se han manifestado este martes en el centro de barcelona contra el día de la hispanidad y bajo el lema '12 de octubre, res a celebrar' (nada que celebrar).la manifestación, convocada por el grupo som antifeixistes, ha transcurrido sin incidentes desde la plaza universitat hasta la calle aragó (junto a las calles vilamarí y entença), a través de vías del distrito del eixample.los mossos d'esquadra han impedido que pudieran encontrarse esta manifestación y la que se ha hecho a favor del 12 de octubre desde el paseo de gràcia hasta la plaza catalunya --muy cercana a la plaza universitat--.los manifestantes llevaban banderas 'esteladas', pancartas con mensajes como 'el fascismo avanza si no se combate' y clamaban 'vosotros, fascistas, sois los terroristas', 'hispanidad es genocidio' y 'visca catalunya'.en un comunicado en twitter, la organización ha señalado que los fascistas ""inflaman"" los barrios enfrentando a la clase trabajadora y se ha pronunciado contra los desahucios, el capitalismo, el machismo y la homofobia.""el mundo que queremos construir pasa por chafar el fascismo. hoy no nos podemos continuar permitiendo el lujo de hacer ver que nada de todo esto está pasando"", han reivindicado.",0 1209,"los investigadores advierten de que están circulando manuales con imágenes que muestran prácticas que pueden llegar a ser letales no sólo para los agentes sino también para los propios violentos. tras el incendio de una furgoneta policial con un agente dentro el sábado en barcelona las fuentes de okdiario hablan de una escalada en la violencia callejera no detectada hasta ahora.que lo vivido en los últimos días en la ciudad de barcelona no es algo improvisado es obvio pero que por primera vez en mucho tiempo las mal llamadas manifestaciones de los violentos se han tornado en un peligro con potencial letal para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado es algo a lo que las fuerzas del orden están asistiendo con estupefacción y con preocupación. por eso los servicios de información policial se han puesto manos a la obra para detectar las maniobras y estrategias que están siguiendo en la calle los mal llamados manifestantes por el encarcelamiento de pablo hasél. pese a que ha habido disturbios en varias ciudades del país, ha sido sin duda barcelona en particular y cataluña en general donde han sido de mayor calibre. sin ir más lejos, el incendio de la furgoneta de la guardia urbana con un agente en su interior es para muchos el traspaso de una línea roja en la que la vida de un policía ha corrido riesgo real. un fallo en la apertura de las puertas o la llegada del fuego al depósito de combustible podría haber convertido el incidente en un homicidio.cuando el sábado por la noche las imágenes de la furgoneta ardieron se difundieron, las fuentes policiales especializadas en este tipo de hechos explicaron a okdiario cómo todo lo que sucede en esas imágenes está perfectamente planificado. cada personaje de la secuencia tiene su rol y lo pone en marcha.las fuentes consultadas por este diario lo tienen claro: “nada de eso se improvisa. son tácticas de kale borroka que se ha ido actualizando. hacen sus prácticas, averiguan los efectos y lo difunden a través de sus canales para que todos lo puedan poner en práctica”. y eso es tal cual lo que se ve en el vídeo al que ha tenido acceso este periódico. en la imagen se aprecia cómo una persona que habla en inglés sujeta un aerosol que parece un bote de laca al que ha unido un petardo con celo. el resto de la secuencia es suficientemente obvio como para describirlo, pero la bola de fuego que se genera tras la explosión es lo suficientemente elocuente como para entender que nos encontramos ante una bomba incendiaria casera.el black bloceste vídeo en concreto ha salido de un chat de violentos que se comunican y se coordinan antes de las manifestaciones, que no lo son, celebradas estos días en barcelona. las fuentes consultadas por este periódico explican que hasta ahora la información que circulaba en redes era de una violencia limitada. hasta ahora, en manuales como el black bloc, un dossier de apenas 100 páginas que empezó a redactarse hace unos 20 años durante las manifestaciones en europa contra la globalización y el capitalismo, lo que se podía leer era cómo organizarse en las calles frente a las unidades antidisturbios, buscar munición cerca de contenedores de vidrio o escombros de obras o incluso podía leerse qué significaban los diferentes cambios de formaciones policiales en la calle para adelantarse a sus movimientos.los policías de toda europa se fueron adaptando a las enseñanzas del black block y. por ejemplo, cuando se preveía una escalada de manifestaciones en una ciudad lo primero que se hacía era retirar elementos susceptibles de ser usados de una manera u otras por los manifestantes: retirada de coches y ciclomotores, vaciado de contenedores o directamente sacarlos de las calles, recogida de escombros y residuos. por cierto, de lo anterior el ayuntamiento de barcelona hizo poco o nada los primeros días de esta oleada de violencia callejera, lo que permitió que los violentos tuvieran toda la munición necesaria a mano para atacar a los policías.de hecho, el aumento de la violencia contra la policía en cataluña tiene dos momentos claros de incremento y adaptación: el referéndum ilegal del 1-o y la sentencia del juicio del procés. ahí la violencia se adaptó, y el estado de derecho también, llenando barcelona y cataluña de policías nacionales y guardias civiles. los violentos aprendieron en esas citas a arrancar los adoquines del suelo en retaguardia parar pasar munición que arrojar a los agentes desde la vanguardia de las manifestaciones. organización impecable.y esto nos lleva de nuevo al sábado por la noche y al incendio de una furgoneta policial en mitad de barcelona. “el problema no es que una furgoneta arda. el problema es que un tipo que quiere quemar un vehículo policial con un agente dentro pueda estar tan cerca como para hacerlo. no se puede entender cómo habiendo guardia urbana y mossos d´esquadra en la calle puede suceder esto”. las fuentes consultadas por okdiario lo tienen claro, y el problema de haber visto a un policía intentar salir de un vehículo en llamas sólo tiene un responsable: mossos y guardias urbanos están preparados para repeler este tipo de violencia, eso sí, siempre que reciban las órdenes oportunas para hacerlo.",0 1786,"dispensadores de pienso anticonceptivo para palomas en la plaza catalunya. massimiliano minocri (el país)el tratamiento anticonceptivo que el ayuntamiento de barcelona implantó en 2017 para reducir la reproducción de las palomas en la ciudad ha conseguido que el número de estas aves haya caído hasta la mitad en tres años en aquellas zonas en las que se ha actuado: de 3.801 ejemplares contabilizados en 2017 en medio centenar de plazas se ha pasado a 1.865, según el recuento del pasado año.hace tres años el ayuntamiento contrató a la empresa zooethic para que colocara 51 dispensadores automáticos cargados con maíz impregnado de nicarbazina, una sustancia esterilizante. según la directora de los servicios de derechos de los animales del ayuntamiento de barcelona, carme maté, en 2017 se valoró que había entre 88.000 y 117.000 palomas en la ciudad. “en barcelona debe haber entre 1.300 y 1.700 palomas por kilómetro cuadrado, cuando el objetivo debería ser entre 300 y 400”, destaca.más información las palomas: una larga lucha urbanaen 2017 se implantó el sistema que arrancó con 47 dispensadores, 37 donde se administraba pienso anticonceptivo y 10 en los que se suministraba la misma cantidad de maíz pero sin el principio activo. de esta manera, se pretendía comparar los resultados. actualmente hay 51 dispensadores automáticos de pienso instalados en 47 zonas de la ciudad, sobre todo plazas o zonas verdes y en todos los surtidores se suministra el pienso tratado. después de tres años de tratamiento – cada año ha costado al consistorio 130.000 euros- los resultados muestran una reducción de palomas en las zonas tratadas.en 2017 había en esas plazas 3.801 palomas, un número que disminuyó un 17% en ocho meses. en noviembre de 2018 esa cifra se redujo un 52% llegando a 1.814 palomas. el último balance es de 2019 y muestra que la tendencia se ha mantenido con una población de 1.865. maté advierte que la pretensión es que el tratamiento se mantenga durante cinco años y se reduzca un 71,5% la población de palomas.durante el confinamiento, la baja actividad humana y el mantenimiento del tratamiento anticinceptivo ha acelerado la disminución de la población de palomas en algunas zonas de la ciudad, como la plaza catalunya, donde según josep costa, director técnico de zooethic, se ha reducido la población de “palomas residentes en la misma plaza” de 400 a 200. pese a ello, hay ejemplares que no viven en la plaza y que cuando hay afluencia de visitantes que alimentan a las aves se aproximan a la zona, llegando a contabilizarse más de un millar de palomas. “es básico que las personas no alimenten a las palomas porque facilitan su reproducción. hay estudios que aseguran que solo en plaza catalunya se daba a diario 60 kilos de comida a estos animales”, advierte maté.",1 2626,"el aeropuerto de el prat se ha colapsado por las manifestaciones de los independentistas. los disturbios están produciendo numerosas cancelaciones y retrasos que impiden su funcionamiento. por el momento hay ya 108 cancelaciones confirmadas por aena.vueling es la principal aerolínea que opera en barcelona y ha asegurado a okdiario que “debido a la situación que se está viviendo en el aeropuerto totalmente fuera” de su control se están viendo obligados a “cancelar vuelos”.varios vídeos han mostrado a tripulaciones de avión llegado andando al aeropuerto por la dificultad de acceder a el prat tras los cortes en los accesos.«ha llegado la hora de hacer oír nuestra voz en el mundo! objetivo: detener la actividad del aeropuerto de barcelona nos lo intentarán impedir y sólo con #laforçadelagent lo conseguiremos!”, ha publicado en su cuenta de twitter, tsunami democrático. a partir de ese momento el aeropuerto ha empezado a colapsarse.la movilización de varios miles de personas desde barcelona hasta el aeropuerto de el prat, tanto a pie desde la gran via como en tren, en metro y en vehículo privado, está complicando seriamente los accesos al recinto aeroportuario.a esta ahora, varios miles de personas permanecen en la terminal 1 de el prat protestando de forma pacífica por las condenas impuestas a los dirigentes independentistas, en medio de un gran dispositivo policial.un control policial impide pasar a la zona de facturación a las personas que no acreditan con un documento oficial y una tarjeta de embarque que deben coger un vuelo.no obstante, la concentración de varios miles de personas en la terminal y en las inmediaciones al aeropuerto ha provocado el colapso de uno de los principales accesos al aeropuerto, la c-31, que permanece cortada en ambos sentidos.a primera hora, los mossos d’esquadra revisaban los billetes de tren a las personas que se encontraban en la estación de sants de barcelona. con ello pretendían impedir que se formasen tumultos y los manifestantes se colasen en las vías del tren como han hecho en múltiples ocasiones.para evitar que se les impidiese el paso, el grupo independentista ha comprado billetes de avión que ha distribuido en su cuenta de telegram. por el momento se desconoce si habrá más cancelaciones a lo largo de la tarde y la noche.",0 286,"un estudio sociológico del ayuntamiento de barcelona presentado este jueves concluye que el 62 % de los agentes inmobiliarios aceptan la discriminación por origen étnico en el alquiler de viviendas, una práctica ilegal que está sancionada.el estudio 'discriminación a la carta' se basa en un trabajo de campo con 350 llamadas válidas a agencias inmobiliarias en nombre de una propiedad ficticia que quiere alquilar una vivienda y solicita que se excluyan en el proceso de selección a ""las personas inmigrantes"", sin más explicaciones de origen étnico, religión o clase social, lo que se interpreta que la discriminación va dirigida a aquellas personas que provienen de unos determinados países.de las respuestas obtenidas por parte de los agentes inmobiliarios contactados se extrae que una amplia mayoría acepta explícitamente la discriminación, ya que en el 62 % de los casos dejan fuera del proceso de selección al perfil señalado y el 24 % lo hacen indirectamente mediante diversas prácticas que excluyen del acceso a la vivienda al colectivo inmigrante.sólo en el 10 % de los casos el agente se ha negado a aceptar la propuesta discriminatoria y en el 4 % de los casos el agente evitó dar respuesta a la petición.a lo largo del experimento se observa en las respuestas por parte de los agentes inmobiliarios una clara distinción entre la población inmigrante, que respondería al perfil discriminado, y la población extranjera, que quedaría fuera del público diana.otro aspecto que salió a la luz durante la realización del estudio es que se trata de ""una práctica en la sombra"" ya que el 19,4 % de los agentes manifiestan de forma espontánea que esta discriminación no puede publicitarse, sin que la propiedad ficticia requiera que el filtro se aplique ya en el anuncio del inmueble.el estudio acredita además que al recibir la solicitud para alquilar la vivienda, los agentes inmobiliarios que aceptan la discriminación la aplican si detectan algún rasgo diferencial que permita identificar un perfil como inmigrante, a través del lenguaje o el acento; en las visitas, a través del aspecto y la indumentaria; o con la documentación identificativa de las personas candidatas.el hecho de que la discriminación nunca se publicite ni se explicite por parte de los agentes inmobiliarios se convierte en una primera dificultad a la hora de probar que ésta se produce y el uso de engaños y mentiras a las personas discriminadas, estrategias que los agentes admiten y quedan recogidas en el estudio, ponen aún más trabas para poder probarlo y, por tanto, perseguirlo, sancionarlo y reparar el daño.el estudio 'discriminación a la carta' también ha revelado diferencias sustanciales entre los comportamientos de las agencias colegiadas y los de las no colegiadas, aunque la aceptación de la discriminación es mayoritaria tanto entre colegiados y no colegiados.hay un mayor número los agentes que rechazan toda discriminación entre los colegiados, un 15 %, que entre los que no lo están, con una proporción de tan sólo el 5 %.entre el 10 % que rechazan la discriminación, los argumentos que expresan son el cumplimiento de la legalidad vigente, una opción personal antirracista y de compromiso social y las convicciones derivadas de las experiencias profesionales.el objetivo del ayuntamiento de barcelona con la elaboración de estos estudios ""es el de situar y cuantificar el alcance de este tipo de discriminación y hasta qué punto está normalizada en el sector y poder trabajar conjuntamente con agentes y entidades para erradicarla"", ha indicado el consistorio.en este sentido, desde el ayuntamiento ya se han trasladado los resultados del estudio ""discriminación a la carta"" al colegio de administradores de propiedades inmobiliarias (api) y la cámara de la propiedad urbana y se ha puesto a disposición los recursos que ofrece la oficina para la no discriminación (ond) de formaciones, recursos y mediación para perseguir la discriminación, especialmente aquélla que dificulta y llega a impedir a las personas migradas y racializadas acceder a una vivienda de alquiler.el año pasado el ayuntamiento de barcelona presentó un primer estudio sobre la este tipo de discriminación e impuso las dos primeras sanciones del estado por ella, una por ofrecer una vivienda ""sólo a españoles"" y la otra por un caso de discriminación directa.",0 2842,"el ayuntamiento de barcelona recibió este jueves un pedido de 12 toneladas de material sanitario para los servicios esenciales municipales que están trabajando durante la crisis del coronavirus. son 600.000 mascarillas, 9.600 gorros o 10.000 gafas protectoras que ayer mismo se comenzaron a distribuir entre profesionales de los servicios sociales, guardia urbana, bomberos, o mercados.el material, valorado en 500.000 euros, llegó en un avión fletado por el ejército español, que realizó el viaje desde la ciudad de shangai sin coste, explicó el primer teniente de alcalde, jaume collboni. el edil también agradeció el trabajo de los responsables de la gerencia de economía, además de aplaudir el papel de la comunidad china y del consulado en una operación insólita para el consistorio.la alcaldesa, ada colau, explicó que espera retomar la actividad institucional, como los plenos, las próximas semanas, “con sistemas telemáticos o mixtos”. también apuntó que no descarta celebrar un pleno extraordinario sobre la crisis del coronavirus, una petición que llegó también este jueves desde los grupos municipales de erc y ciutadans. los republicanos reprocharon la “falta de actividad institucional” al ejecutivo de los comunes y psc y pidieron “un espacio de debate institucional” para debatir propuestas para afrontar la salida a esta crisis.por otra parte, las áreas de seguridad y movilidad del consistorio pusieron cifras a la drástica reducción de la movilidad en la ciudad como consecuencia de las restricciones por el estado de alarma. durante el estado de alerta se ha dejado de hacer uno de cada cinco trayectos en vehículos privados (coches, furgonetas, motos, bicicletas) y uno de cada diez en transporte público. en total, los trayectos que han dejado de hacerse son más de tres millones al día. la concejal de movilidad, rosa alarcón, y el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, recordaron que la ciudadanía debe permanecer en casa y clamaron porque no se produzca operación salida de semana santa.---información sobre el coronaviruslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad",0 1499,"la discoteca pachá el pasado mes de mayo. / albert bertranseis meses después de anunciarlo, de momento solo una de ellas y durante 15 días, pero, finalmente este miércoles el ayuntamiento de barcelona hará efectiva la orden temporal de clausura de la discoteca pachá, icono de un modelo de ocio nocturno a las antípodas del imaginado por los ‘comuns’. el cierre -técnicamente no es un precinto- es fruto de un expediente sancionador abierto por el consistorio el pasado mes de mayo por deficiencias e incumplimientos en materia de seguridad. tras el anuncio de la medida hecho por la entonces concejala de ciutat vella, gala pin, la macrodiscoteca de las cerezas, como el resto de locales afectados -otros dos en un front marítim de la barceloneta en el punto de mira- recurrió ante el juez, y no fue hasta la semana pasada que el consistorio recibió el auto en el que este denegaba las medidas cautelares solicitadas por la discoteca, permitiendo al gobierno municipal proceder, al fin, al anunciado cierre.el auto señala que tratándose de un establecimiento abierto al público ""y por lo que parece con alta afluencia de usuarios"" -los vecinos en pie de guerra desde hace varios años dan buena fe de ello-, ""la administración debe exigir con el máximo rigor un cumplimiento exhaustivo de las medidas de seguridad"". el escrito de los juzgados que da luz verde a colau para proceder al cierre, que fue notificado a la discoteca este lunes y se hará efectivo a las 48 horas, es decir, este miércoles-, señala también que ""hay que tener en cuenta que el cumplimiento efectivo de una sanción administrativa comporta un principio de ejemplaridad que debe tenerse en cuenta"". ""en este caso prevalece el interés público sobre el privado"", concluye. estas palabras del juez son música para los oídos del actual concejal de ciutat vella, jordi rabassa, quien se muestra optimista. ""esta primera resolución puede servir de jurisprudencia y sentar precedente para el resto de resoluciones pendientes"", apunta rabassa, quien recuerda que los expedientes pendientes afectan también a los locales del front marítim shoko y carpe diem. ""en mayo se inspeccionaron los 43 locales de ocio nocturno del distrito, justo antes de iniciar la campaña de verano. no fue una acción específica del front marítim"", precisa el edil.gran zona de equipamientosel anuncio del cierre temporal se hizo en paralelo a las negociaciones del consistorio con el estado para decidir el futuro del front marítim. pin avanzó también en mayo que el cierre definitivo de la macrozona de ocio estaba muy cerca y que esta se convertiría en una gran zona de equipamientos, anuncio del que el estado, de quien dependen los terrenos, se desmarcó señalando que no habían llegado a un acuerdo ""en ningún sentido"". al mes siguiente, el gobierno central renovó la concesión a estos cuatro clubes nocturnos por un año, hasta junio de 2020.rabassa, convencido de que ese y no otro debe ser el futuro de la zona, señala que el principal problema para cerrar el futuro de los terrenos es la falta de interlocutor, ya que el gobierno central lleva en funciones desde hace meses.desde la agrupación de vecinos moscú-ramon trias fargas insisten en que no desistirán hasta que la zona deje de ser el infiero que ahora describen. ""este verano volvió a ser espantoso. el problema no es lo que pasa dentro de las discotecas. es lo que pasa fuera. el camino desde el metro hasta la playa, y, sobre todo, el regreso, donde el incivismo, las peleas y los atracos son una constante"", relatan. ""estamos contentos con algunas mejoras que hemos conseguido, como el cierre del parque, cuyas obras están terminando y están quedando muy bien, pero la solución definitiva pasa por acabar con la concentración de macrodiscotecas"", reitera la portavoz vecinal, cuya agrupación trabaja codo con codo con las asociaciones de vecinos de la barceloneta y la vila olímpica. jordi giró, presidente de esta última asociación, señala que lo ideal sería que el ayuntamiento recuperara la gestión de los terrenos. ""antes de que vuelvan a terminar los actuales contratos, en junio del 2020, debería quedar cerrado"", concluye el líder vecinal.un eje de ocio con problemasla suerte final de los locales del front marítim de la barceloneta se escribirá en los próximos meses, aunque los operadores creen que la presión del consistorio se disparó con motivo de las elecciones municipales y para alentar el cierre definitivo. el colectivo, que no ha generado problemas en el interior de sus locales a lo largo de estos años, es víctima de su propio éxito, ya que los 1,6 millones de visitantes que reciben anualmente (parte de ellos en horario diurno), se convierten en ingobernables por la noche, una vez los establecimientos se cierran.los vecinos sufren el incivismo de parte de ese público en la vía pública, mientras que los operadores se han quejado en los últimos años de una ausencia total de policía que ha propiciado los incidentes (ruidos, robos...), pese a desplegar vigilancia privada en el perímetro.noticias relacionadaspachá reitera que los problemas denunciados se subsanaron hace ya meses y cree que una sanción económica habría tenido igual efecto y menos perjuicios para sus empleados y clientes habituales. los otros dos afectados (los restaurantes-club carpe diem –más pequeño y con horario de disco los fines de semana–, y el shoko, mayor) también acataron la norma.el colectivo de la zona esgrime los 600 empleos directos que genera, con 60 millones de euros de facturación, y reclama seguridad en el entorno para poder continuar siendo la principal zona de ocio de barcelona, aunque se ajusten las reglas del juego. la pregunta clave es dónde reubicar la necesaria actividad nocturna de la metrópolis.",1 1975,"en un rotundo mensaje -en catalán- al independentismo radical, felipe vi ha advertido de que, en cataluña, «no puede tener cabida ni la violencia, ni la intolerancia ni el menosprecio a los derechos y las libertades de los otros».en su intervención, en los premios princesa de gerona, en barcelona, el rey -en su primera visita a la región tras la sentencia del ‘procés’- ha destacado a la «cataluña orgullosa de sus signos de identidad, plural e integradora, constructiva y solidaria con el progreso general».«una cataluña -ha celebrado- en la que el esfuerzo, la responsabilidad, el compromiso, el respeto y el espíritu cívico enriquecieron las raíces de la sociedad democrática de la que disfrutamos ahora».el monarca ha señalado que estos valores «representan, sin duda, la mejor historia de cataluña» para, continuación, advertir de que «no pueden ser un recuerdo del pasado, sino una realidad presente y futura».«una realidad en la que no pueden caber ni la violencia, ni la intolerancia, ni el menosprecio a los derechos y las libertades de los demás», ha avisado, provocando una sonora ovación en el auditorio.el rey ha señalado que «hay momentos en que las presencias adquieren un significado más trascendente que las palabras» y «en que, a través de actitudes, se expresan también unas convicciones y sentimientos profundos». «y hoy es una de estas ocasiones importantes», ha apostillado.asimismo, ha recordado que «hace más de cuarenta años» el pueblo catalán decidió «reencontrarse para convivir juntos y en libertad bajo principios democráticos, celebrar el valor de su diversidad, afrontando con lealtad el pasado y la búsqueda de una sociedad moderna y avanzada».un «gran proyecto», ha subrayado, «que nos unió a todos» y en el cual «la contribución de cataluña fue inspiradora para el resto de españa».la edición de este año de los premios princesa de gerona ha tenido un especial simbolismo, ya que la hija de los reyes, la princesa leonor, ha pronunciado sus primeras palabras en catalán.la familia real ha asistido a los premios entre un fuerte dispositivo de seguridad por las protestas y movilizaciones independentistas por la sentencia del tribunal supremo.varios centenares de personas se concentraron desde primera hora de la tarde en los alrededores del palacio de congresos en protesta por la visita de los reyes y sus hijas.los manifestantes han increpado y acosado a los invitados al acto, que han sido zarandeados y les han impedido acceder al recinto por la entrada principal.los manifestantes, convocados por cdr, arran y otras entidades, también intentaron bloquear la salida de los mossos d’esquadra.al acto ha asistido, en representación del gobierno en funciones, la vicepresidenta carmen calvo. no ha existido representación ni por el gobierno catalán independentista ni el ayuntamiento de barcelona.entre los centenares de invitados se encontraban numerosos empresarios encabezados por el presidente de la ceoe, antonio garamendi, y el de foment del treball (la principal patronal catalana), josep sánchez libre.",1 955,"imaginen la escena. tres uniformados con chaleco amarillo acordonan una parte del parque de la pegaso con cinta plástica. de la improvisada valla cuelgan un cartel . ‘peligro. no pasar. avispas’. en lo más alto de un clásico plátano barcelonés, gracias a que ha perdido suficientes hojas, es posible ver un nido de avispas asiáticas del tamaño de una pelota de baloncesto (el nido, no las avispas, aclaración necesaria antes de que cunda el pánico). dirige la expedición, literalmente de caza, jesús jarque, biólogo y francotirador. así es. el equipo ha dejado en el suelo, dos árboles más allá, una nevera frigorífica portátil y un maletín que por sus dimensiones bien podría contener un teclado de pianista, pero al abrirlo. ¡oh!, sorprende a todos la visión de un rifle. con su mirilla telescópica y todo. la ‘vespa velutina’, mal bautizada en su día por la prensa como la avispa asesina, está colonizando con progresión geométrica las calles de barcelona desde que en 2018 fue avista por primera vez en esta ciudad. eso ya es noticia, pero más lo es aún, visto el armamento, la estrategia que barcelona emplea en esta guerra contra el invasor.de la avispa asiática se habla intermitentemente desde 2004. fue entonces cuando se supone que arribó al sur de francia, no se sabe cómo, una reina, una pésima noticia para las abejas europeas, que si no tenían bastantes problemas ya, solo les faltaba la amenaza de un enemigo contra el que no conocen, pobres ellas, ninguna técnica de combate, como sí han desarrollado sus primas del lejano oriente. el caso es que la dinastía de aquella primera reina no hay año que no conquiste nuevas tierras.una avispa asiática, distinguible de la autóctona por la coloración del abdomen y por esos calcetines amarillos a juegos que parece vestir. / efe / lavandeira jr.llegó a galicia en 2010. pronto adquirió la condición de plaga en el país vasco. los primeros nidos avistados en catalunya, en 2013, estaban en bosques gerundenses. que algún día se atrevería con barcelona no era una cuestión de probabilidades. era una certeza. lo sorprendente, tal vez, ha sido el ‘baby boom’ registrado este año en la ciudad, en que un día se desahucia un nido en la font d’en fargues, otro día toca idéntica intervención en arc de triomf, poco después hay una colonia de varios centenares de avispas en el cimborrio de la catedral y, como sucedió el pasado martes, alguien a avistado un amenazador hogar de avispas asiáticas en la rama más alta de un árbol de la pegaso, al mismísimo lado del pulpo gigante de toboganes del parque, lo cual, por cierto, le proporciona a la misión un ‘nosequé’ de ‘starship troopers’ o, mejor aún, de sigourney weaver contra alien a bordo de la nave nostromo.en galicia, los nidos, cuando es posible, se atacan con fuego. en francia, dice jarque, han llegado a emplear explosivos para contener la expansión. las pértigas son otra opción bastante común. los drones, como opción, son llamativos. todo eso son naderías comparado con el método utilizado por lokimica, la empresa que el ayuntamiento de barcelona, ante el sorprende mutis de la generalitat, administración responsable de combatir las especies invasoras, ha contratado para contraatacar este ya incuestionable problemón. balas de insecticida congelado. esa es la munición. pim pam, nunca tan bien dicho.un especialista de lokimica introduce la munición de insecticida en el cargador curvo del fusil. /la estrategia parecerá muy loca, pero es económica (nada de grúas elevadoras) y, sobre todo, extraordinariamente eficaz. el secreto radica en conocer al enemigo. las avispas asiáticas, como otras especies de la familia de los véspidos, tiene un claro protocolo en caso de agresión. una parte de las obreras de la colonia salen del nido y buscan alrededor al agresor. en el radio en el que rastrean no encuentran nada, así que regresan y se suman a lo que ya ha comenzado a hacer desde un primer momento el resto de sus compañeras, rodear el nido, hacer un escudo. es su perdición. no están preparadas para la guerra química. a los pocos minutos, caen a plomo algunas avispas. otras vuelan desnortadas por el parque, como recién salidas de un ‘after’. la mayoría de esas también morirán. no estamos hablando de una simple escaramuza de humanos contra véspidos. en el interior de un nido como aquel hay aproximadamente unas 1.500 avispas, dice jarque por experiencia.el rifle empleado, eso hay que aclararlo, no procede de una armería. es un fusil de ‘paintball’ readaptado para la ocasión. la propulsión de las balas funciona con aire comprimido, pero eso no le quita emoción a los preparativos, a ese rato en el que roddy romero, encargado hoy de disparar, introduce una a una las balas congeladas en el cargador curvo, que le concede al rifle un aire de asalto ak-47.el tirador y, en lo más alto del árbol, el nido.la operación se salda en apenas media hora y con precisión prusiana. alguna de las balas no impacta en el nido, pero las que lo hacen, la mayoría, penetran hasta lo más hondo de la soberbia arquitectura del nido, un edificio de una resistencia admirable si se tiene en cuenta, como subraya jarque, que no es más que papel maché natural fabricado por las propias avispas.la operación, lo dicho, es un éxito, pero esta es una batalla de fin de temporada, más orientada a calmar a los más aprensivos que pasean por el parque que a contener la expansión de la plaga. en noviembre y diciembre las reinas nacidas en el nido, varias decenas, ya lo han abandonado y han buscado refugio en otras partes para pasar el invierno. no todas sobrevivirán, pero cuando llegue la primavera, las supervivientes, con el esperma que se han llevado en la maleta, fundarán un nuevo nido, primero uno pequeño, del tamaño de una pelota de tenis, y ahí alumbrarán a su primera corte de obreras, para construir más tarde un segundo nido, con la ventaja de que en verano la frondosidad de los árboles sirve de camuflaje. es una tormenta perfecta.minutos previos a la eliminación del nido, en que la zona de 'combate' es acordonada. /el caso es que en el nido desactivado en el parque solo quedaban avispas obreras, sin reina ni ningún líder equivalente. a su manera, aquello era una utopía libertaria y ya se sabe cómo han terminado todos los intentos humanos de crear sociedades así, radicalmente horizontales, con fecha de caducidad en la tapa. las avispas del nido estaban condenadas. lo problemático, a estas alturas del ciclo vital de las avispas, no es ese nido, sino los venideros.ese lo suscribe con todas sus letras el profesor de la universitat autònoma de barcelona (uab) gerardo caja, copiloto de un proyecto con un nombre realmente inmejorable, uabee, que monitoriza la vida cotidiana de varios panales instalados en el campus. confirma primero que, efectivamente, 2021 ha sido un año de un ‘baby boom’ sorprendente y, desde el punto de vista de las abejas, temible. la ‘vespa velutina’ es, de adulta, básicamente vegana, pero es una feroz cazadora de insectos, pues son el sustento de las larvas. su presa predilecta parecen ser las abejas melíferas. las capturan al vuelo y las descuartizan. solo les interesa su tórax. el proyecto uabee permite hacer algunas inquietantes reglas de tres. de media, cada avispa mata unas 25 abejas al día. cada reina que sobrevive al invierno es capaz, en pocos meses, de crear un nido con casi 2.000 individuos, de los que varias decenas serán futuras nuevas reinas. si la siguiente pregunta es cuántas reinas potenciales hay en un entorno, por ejemplo, como el campus de la uab, la respuesta acongoja. “este año hemos localizado cinco nidos en la universidad, pero solo en los cebos que hemos instalado en la zona hemos atrapado unas 800 reinas”.a corto plazo, es decir, cara a la próxima primavera, los insectos en general y las abejas muy en particular se van a llevar un gran disgusto. la ‘vespa velutina’ tiene unos pocos depredadores a este lado de eurasia. urracas, herrerillos y halcones abejeros la come con mucho gusto. el problema es que en occidente, a diferencia de lo que ocurre en oriente, abejas y estas avispas no han coevolucionado. la balanza natural está desequilibrada. las abejas asiáticas han perfeccionado sofisticadas técnicas de combate para defenderse las agresiones. la más llamativa consiste en formar una nube de aleteos alrededor de la avispa. logran así subir la temperatura un grado por encima de lo que es capaz de soportar una avispa, 47 grados, que termina por morir.noticias relacionadasalgunos estudios sugieren que las abejas europeas que han llegado a asia, como la ‘apis mellifera’, especie invasora allí, han aprendido, de momento torpemente, a responder igual en caso de agresión. pero esas mismas abejas, aquí, en el que es su hogar, se comportan aún con una bendita mansedumbre. las avispas parecen tener predilección por las abejas que regresan al nido tras ir de flor en flor, no queda claro si porque van cargadas de néctar y su vuelo es más lento o directamente porque les gustan rebozadas en polen.si han llegado hasta este último párrafo sin mostrar síntomas de entomofobia, o sea, miedo a los insectos, quedan convocados para el próximo episodio, seguramente en primavera, cuando roddy romero y jesús jarque vuelva a desenfundar el rifle o, por si les parece poco, para cuando suceda lo que ya ha ocurrido en estados unidos, la llegada de la ‘vespa mandarinia’, a la que el nombre de avispa le viene pequeño, así que se la conoce como el avispón asiático. unos pocos ejemplares son capaces de decapitar toda la población de un panal de abejas en pocas horas y, se supone que para tranquilizar a la población los entomólogos dicen que las picaduras en humanos raramente son mortales. menudo alivio. raramente.",1 2683,"en tiempos de coronavirus surgen a diario otros servicios que requieren también la asistencia de la policía. este lunes tres mossos d’esquadra del grupo de guilles de barcelona salvaron la vida a una bebé de apenas un mes que se ahogaba ante la imposibilidad de respirar. los guilles son los agentes que patrullan la ciudad en moto y que esos días de crisis para minimizar el riesgo de tener un accidente se trasladan en coche policial.los hechos ocurrieron a primera hora de la mañana cuando el coche policial con los tres policías, uno de ellos en prácticas, circulaba por la calle segura del distrito de sants. de repente escucharon las voces de auxilio de un hombre que cargando una cuna portátil en una mano se dirigió corriendo hacia ellos. muy angustiado contó que su hija de apenas un mes no podía respirar. el mosso en prácticas agarró el bebé, comprobó que tenía la nariz y la boca llenas de mucosidad y saliva, y con la ayuda de unos pañuelos y guantes de licra nuevos limpio los orificios. seguidamente sostuvo el cuerpo del bebé con la palma de la mano, mientras que con la otra daba friegas por la espalda, favoreciendo la respiración que empezó poco a poco. mientras tanto el cabo llamaba a la sala para solicitar con urgencia una ambulancia del sem.ante la posibilidad de que los servicios médicos se retrasaran porque están colapsados por la crisis del coronavirus, los mossos subieron a padre e hija en el coche patrulla y circularon a gran velocidad y con sirenas hasta el cap más cercano, en la calle mare de déu del port. en el trayecto el padre, un joven guineano de 23 años, pidió al mosso en prácticas que siguiera con la pequeña entre sus brazos porque tenía miedo de que dejara de respirar.los pediatras felicitaron al policía en prácticas que salvó la vida de la niña con las maniobras de auxilioel personal del cap logró estabilizar a la bebé, de nombre seynabou, pero pidieron a la patrulla que la trasladaran al cap de la calle marina con servicio de pediatría para confirmar que todo estaba en orden. padre e hija, esta vez con la pequeña en brazos de su padre diane, fueron trasladados hasta el nuevo centro médico donde felicitaron al policía en prácticas por la maniobra de primeros auxilios que había salvado la vida a la bebé.los tres policías quisieron esperar que la pequeña fuera dada de alta para trasladarla hasta su casa con su padre. en la casa, la madre esperaba angustiada con otra hija de año y medio.padre, hija, los tres guilles y los médicos del cap se fotografiaron después de recuerdo.",1 920,"grafiteros difunden vídeos de sus pintadas en el metro y los trenes de barcelona. / vídeo: europa press / policía nacionalla policía nacional ha detenido en diferentes ciudades españolas a un total de 99 grafiteros a los que considera responsables de más de mil grafitis en vagones de renfe o metro en barcelona, acciones vandálicas que han causado daños por importe de 22 millones de euros. la operación se ha desarrollado en dos fases: la primera, dirigida contra 51 sospechosos residentes fuera de catalunya, y la segunda, en colaboración con los mossos d'esquadra, contra otros 48 sospechosos residentes en catalunya.detenim amb @policia 48 grafiters per causar danys al tren i metro de bcn entre 2017 i 2019. els danys ascendeixen a 22 milions d'euros https://t.co/relc3k61sz pic.twitter.com/januiygi3w — mossos (@mossos) 11 de noviembre de 2020el caso comenzó hace más de un año, en septiembre de 2019, cuando varios de los grafiteros arrestados por incidentes anteriores reconocían a los policías que pintar trenes en catalunya era más fácil que en el resto de españa.detenidos 99 grafiteros por dañar el metro y el tren de barcelona. / vídeo: mossos d'esquadrala policía revisó las denuncias presentadas por trenes vandalizados por la acción de grafiteros en los últimos años y comprobó que, desde el 2017, el 48% del total atañían a episodios ocurridos en catalunya: 4.981 interpuestas por renfe y 1.850, por tmb, operadora del metro. en total, existían 6.741 denuncias que habían sido recogidas por 31 juzgados distintos –con las de este 2020, la cifra asciende a 8.000–. es decir, nadie estaba instruyendo el fenómeno como un problema conjunto sino como hechos aislados. revisando el monto de demandas, los investigadores lograron identificar a 90 sospechosos, responsables de más de mil pintadas (602 en trenes de renfe y 438 en el metro). ""el proceso de identificación se llevó a cabo sobre todo a través de las redes sociales"", aclara el intendente de los mossos, antoni vergés. debido a que los autores presumían de las pintadas en vídeos e imágenes que la policía nacional pudo relacionar con las denuncias.los grafiteros actúan en grupo, se citan por los alrededores de las cocheras de noche y acceden al recinto en el que se guardan los trenes reventando puertas, paredes o pozos. dejan inutilizadas las cámaras y después pintan los coches, y se graban haciéndolo. también vandalizan trenes que están operando, presionando la palanca de freno de emergencia y deteniendo de forma brusca la marcha. una maniobra peligrosa que compromete la seguridad de usuarios que a esa hora –casi siempre la última franja del servicio– están regresando a casa. constan casos, además, de grafiteros que han intimidado a viajeros que les reprochaban sus acciones. ""es peligroso para los viajeros, que han recibido amenazas, para los vigilantes, que han sido apedreados, y para los grafiteros, que ponen en juego su integridad pintando coches sobre vías que no han sido cortadas"", razona el intendente vergés.paraíso de grafiterosla policía nacional, después del estudio de las denuncias, activó la primera fase, que cristalizó en el arresto de 51 personas residentes en localidades de madrid, castilla y león, castilla la-mancha, asturias, país vasco, aragón, comunidad valenciana y andalucía. lo curioso es que todas se habían desplazado a catalunya con el propósito de vandalizar trenes. y no solo desde el resto de españa, entre los detenidos destaca el caso de un hombre italiano desplazado desde milán para pintar trenes que fue interceptado en el aeroport de barcelona, al bajar del avión.en la segunda fase se detuvo a los que vivían en catalunya, un operativo que se llevó a cabo conjuntamente con los mossos d'esquadra. la policía nacional arrestó a 39 sospechosos y el cuerpo catalán a otros 9, 48 más. 99 en total. una de las detenidas era una taquillera, subcontradad por renfe, y que trabajaba vendiendo billetes a los viajeros en una estación. la investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.grafiteros en el metro de barcelona. / vídeo: mossos d'esquadra""ni es arte ni son artistas""el intendente a la ciudadanía que tome consciencia de lo que significan estas acciones, que en ningún caso deben considerarse obra de ""artistas"" sino de ""vándalos"". cuestan mucho dinero a las arcas públicas.noticias relacionadasel metro de barcelona registra una media de cuatro intentos de instrusión diarios. en el 2019, 626 de estos intentos lograron su propósito, la mitad. que lo lograran significó que 1.444 coches fueron vandalizados, 41.734 metros cuadrados de pintadas murales, una superficie equivalente a seis campos de fútbol. limpiar las pintadas costó 1,5 millones. a esa cantidad, falta sumarle otros 4 millones invertidos en vigilancia específica para evitar incursiones; la reparación y substitución de cámaras de seguridad que estropean para actuar sin ser grabados; el recambio de puertas, paredes y pozos reventados para acceder a las instalaciones; el repintado de trenes cuya pintura se desgasta por los productos químicos que arrancan los grafitis; el impacto ambiental que causan estos productos; el coste de las actuaciones judiciales y policiales; la pérdida de ingresos provocada por las afectaciones en el servicio.renfe, por su parte, explica que actualmente el 78,8% de sus trenes catalanes están circulando con grafitis. anualmente, la operadora drenuncia más de 700 intrusiones, 85.000 metros cuadrados de coches pintados. renfe destina 10 millones de euros en limpitar trenes y en mantener las infraestructuras seguras.",1 1283,"joan laporta ha conseguido aliviar la deuda a corto plazo del barça por medio de un préstamo de goldman sachs. el banco norteamericano ha accedido a facilitar un crédito de 500 millones de euros para que los culés puedan cuadrar sus cuentas antes del 30 de junio. este préstamo es casi equivalente a lo que va a costar al real madrid el nuevo estadio santiago bernabéu después de que la entidad presidida por florentino pérez consiguiese un crédito de 575 millones en 2019.tras varias semanas de negociaciones, el club podrá subsanar un agujero que se generó en la época de bartomeu con fichajes multimillonarios poco rentables como entrañan los casos de coutinho, griezmann o dembélé. laporta ha alcanzado un acuerdo con el banco que estaba llamado a financiar el espai barça, proyecto que actualmente parece parado y que necesitará 1.000 millones de euros extra para ser llevado a cabo.la buena noticia que trae el presidente a su plantilla es que podrán cobrar las nóminas sin ningún tipo de problema y puntualmente, así como todos los empleados del club. laporta sabe que ahora tendrá que ajustarse el cinturón en todas las negociaciones con sus jugadores tras una época de dispendio máximo.los culés dejaron de ingresar más de 200 millones de euros por culpa de la pandemia en esta temporada tras perder una millonada en ticketing, venta de entradas y demás conceptos asociados. goldman sachs ha aparecido para salvar al barcelona de un apuro, aunque se desconocen las condiciones del préstamo firmado.el real madrid acordó pagar los 575 millones prestados por el nuevo bernabéu a un interés fijo del 2,5% con carencia hasta la temporada 2023/24 quedando como cuota fija 29,5 millones durante 30 años. el barça no hará públicas estas condiciones hasta que laporta se reúna con los socios compromisarios en las próximas semanas. veremos entonces si ha sido un buen o un muy buen negocio. este dinero ha salvado al club de sus apuros a corto plazo.",0 1689,"en la precampaña había afirmado que no era partidario de una mayor descentralización en cataluña, sino de mantener el estatus quomadrid, 30 (europa press)el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha asegurado este miércoles que el programa del psoe con el que concurrirá a las elecciones generales defenderá la declaración de barcelona, en la que los socialistas defendían una reforma constitucional para establecer un estado federal y reconocer el carácter plurinacional de españa.así lo ha anunciado sánchez en una entrevista en antena 3, recogida por europa press, después de que en el último borrador del programa socialista no figurara el martes referencia alguna a este texto ni a la declaración de granada de 2013 que apostaba por revisar el estado autonómico y avanzar en la estructura territorial federal.a juicio del líder socialista, el malentendido ha surgido porque su partido es ""demasiado transparente"" y el borrador de programa electoral que se filtró a los medios ""no estaba terminado"".""claro que vamos a incorporar la declaración de granada y la de barcelona en el texto programático"", ha insistido en una entrevista en antena3, recogida por europa press.la declaración de barcelona es un documento pactado entre el psoe y el psc en julio de 2017, inmediatamente después de la victoria de pedro sánchez en las primarias que le devolvieron a la secretaría general del partido y del 39 congreso del que salió su actual ejecutiva y los nuevos estatutos del partido, para lo que necesitó el apoyo de los socialistas catalanes.reconoce aspiraciones catalanesel texto iba más allá de la actualización del estado de las autonomías que plantearon los socialistas en la declaración de granada de 2013 al defender una reforma de la constitución que ""haga de españa un estado federal"" y avance ""hasta reconocer plenamente su carácter plurinacional"". en concreto, con respecto a cataluña, esa reforma debería contemplar ""el reconocimiento de las aspiraciones nacionales de cataluña"".aunque la reforma constitucional es el objetivo definitivo, la declaración de barcelona proponía iniciar desde el mismo momento de su aprobación una serie de cambios para profundizar el autogobierno de cataluña y recuperar algunos de los aspectos que el tribunal constitucional tumbó del estatut de 2016, después de que fuera votado por los catalanes en referéndum.así, defendía una reforma de la ley orgánica del poder judicial, ""incorporando las previsiones sobre el consejo de justicia de catalunya y configurándolo como una instancia desconcentrada del propio consejo general del poder judicial"".reclamaba culminar el traspaso de las transferencias pendientes y de los recursos necesarios para hacerlas efectivas en temastales como salvamento marítimo y protección civil, formación sanitaria especializada, mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o ejecución de la legislación estatal en materia de trabajo y relaciones laborales.y exigía garantizar que los presupuestos generales del estado destinen el porcentaje de inversión que corresponde a la participación de cataluña en el pib de españa, entre otras cuestiones.un nuevo bandazo de sánchezen la entrevista en antena 3, sánchez ha vuelto a cambiar su discurso en esta precampaña en relación con cataluña. el pasado 3 de octubre, con el segundo aniversario del reférendum del 1-o reciente, sosprendía en una entrevista con el diario digital nius al afirmar que no era partidario de una mayor descentralización en cataluña, sino que quería mantener el actual ""estatus quo"" en relación con el estatut catalán.esta declaración suponía un cambio en el discurso que venía manteniendo hasta entonces sobre la conveniencia de mejorar y profundizar en el autogobierno catalán.pero este nuevo discurso vuelve a registrar un giro este martes al sostener sánchez que el programa electoral del psoe volverá a hacer referencia a la declaración de barcelona, como hacía el documento con el que sánchez se presentó a las elecciones en abril pasado",0 294,"6 minla comunidad autista dice basta. por eso, ha decidido echarse a la calle para reivindicar recursos también a partir de los 18 años, ya que lamentan que, aun con déficits, la atención se centra sobre todo en la primera infancia. “cuando creces es todavía peor. muchos autistas están desaparecidos, hablamos de una generación perdida”, explica patrícia bárcena, parte fundadora de comunidad autismo y persona con trastorno del espectro autista (tea), diagnosticada a los 41 años.por eso, el colectivo ha convocado varias movilizaciones en barcelona y madrid para dar visibilidad a sus reivindicaciones. y es que aseguran que es necesario concienciar al entorno, explicar sus necesidades y pedirles que les “faciliten la vida”. las concentraciones tendrán lugar el 18 de septiembre y 8 de octubre, respectivamente, y también cuentan con el apoyo de las principales asociaciones.cartel de la manifestación del próximo 18 de septiembre en la plaza sant jaume de barcelona / twitteren primera personase trata de las primeras manifestaciones en las que participan no solo los familiares, sino los propios protagonistas. “¿quién mejor que ellos en primera persona para poder darse visibilidad y explicar las necesidades que tienen?”, se pregunta la portavoz de la asociación asperger cataluña, natalia radó.la primera de ellas tendrá lugar el 18 de septiembre a las siete de la tarde en la plaza sant jaume de la ciudad condal. el objetivo es pedir a la sociedad, a través de testimonios, que haga un “esfuerzo para adaptarse al autismo, no al revés”. “esto va de pedagogía, de comprensión y de empatía”, explica virginia martínez, promotora de la iniciativa y madre de isabel, una joven con autismo.un sistema educativo poco preparadola segunda será el 8 de octubre en la plaza españa de madrid y ha nacido a través de las redes sociales. en ella, pedirán también que en las etapas educativas superiores --bachillerato, formación profesional (fp) y universidad-- tengan en cuenta a las personas con tea y adapten, por ejemplo, los contenidos. “dan por hecho que los autistas no llegan a esos estudios y que, los que llegan, no necesitan apoyo porque son muy inteligentes”, lamenta bárcena.esa “falta de consideración” explica que el porcentaje de fracaso escolar sea tan elevado entre el colectivo y, por ende, la tasa de desempleo. según datos de autismo europa, en 2021 el paro se situaba entre el 76% y el 90%. “es muy difícil competir en el mercado laboral si no te dejan estudiar y formarte”, explica esta mujer, que sufre las dificultades del día a día en sus propias carnes.'bullying' y suicidiotambién quieren dar visibilidad a otros problemas a los que deben hacer frente. entre ellos, el bullying. y es que “tres de cada cuatro personas con autismo sufren acoso en la escuela y consideran la etapa educativa como un infierno”. la federació catalana d'autisme establece que el porcentaje de estudiantes con tea que lo sufren a escala internacional es del 46,3. además, alerta del riesgo ""elevado de suicidio"". es el caso de maría [nombre ficticio], que “con 11 años intentó suicidarse por las dificultades que se encuentra diariamente”.por eso, es importante que quienes la rodean sean conscientes de la influencia que tienen sobre esa persona, para bien y para mal. “cada persona autista es un mundo y el contexto también”, ha afirmado. en este sentido, llama a la participación en una concentración que estará adaptada. “agitaremos las manos en vez de dar aplausos para disminuir el impacto sensorial y respetaremos la distancia interpersonal”.cartel de la manifestación del 8 de octubre en la plaza españa de madrid / twitterdiscrepancias del colectivono obstante, las redes sociales están destapando cada vez más discrepancias al tratarse de un “colectivo muy neurodiverso”. una persona tendrá unas necesidades y sus demandas serán muy diferentes que las de alguien con un nivel uno, cuya capacidad de interacción y de comunicación no se ven tan alteradas, pero ""sí tienen dificultades en el ámbito de las alteraciones sensoriales, malentendidos o relaciones sociales”, apunta radó. son precisamente estas personas quienes se encuentran con más trabas en el entorno laboral ordinario, ya que sus compañeros, en ocasiones, ""no comprenden sus necesidades”.asimismo, existe una parte de la comunidad que discrepa en que algunos familiares “pongan voz a sus hijos”, dice marta robles, psicóloga especialista en tea, y añade que, del mismo modo, hay familiares que no apoyan movimientos de adultos autistas tardíamente diagnosticado. pese a estas opiniones varias dentro del espectro, defiende que “no se pierda el foco de atención en defender los derechos de estas personas, sean cuales sean sus características y sus necesidades de apoyo"", pues todo el mundo debería poder recibir lo que necesite por parte de las administraciones.",1 405,"un párroco de 63 años ha sido detenido en barcelona por tenencia de pornografía infantil en su ordenador. los mossos d’esquadra, que han informado hoy del caso, le acusan de guardar vídeos de contenido sexual con menores, supuestamente descargados de internet. el religioso fue arrestado el pasado 17 de marzo y ese mismo día quedó en libertad a la espera de que sea citado en sede judicial.la policía catalana comunicó la detención a la dirección de la escuela pare manyanet de sant andreu de barcelona, donde trabajaba. dieron con el material después de que alguien alertara a los mossos por las redes sociales de que este hombre podría disponer de imágenes pornográficas con menores.los mossos analizan la memoria del teléfono móvil por si hubiera más vídeosen el ordenador del párroco los mossos han localizado vídeos con contenido pedófilo, bajados de internet, por lo que lo detuvieron como presunto autor de un delito de posesión de pornografía infantil, según relata la agencia efe.la policía catalana también está analizando el contenido de la memoria de su teléfono móvil, por si contiene otro tipo de contenidos pedófilos.fuentes del arzobispado de barcelona han confirmado que se ha abierto un expediente informativo al párroco a raíz de este caso, si bien no ha concretado si se han adoptado medidas cautelares para apartarlo de sus funciones.",0 140,"barcelona, 18 mar. (europa press) -la alcaldesa de vic (barcelona), anna erra, ha firmado un decreto de alcaldía por el que el consistorio se suma a la campaña de la anc por la ""soberanía fiscal"", y este primer trimestre de 2021 empezará a pagar sus impuestos a la agencia tributaria de cataluña (atc) en vez de hacerlo a la hacienda española.en un comunicado de la anc, la entidad ha asegurado que el decreto explicita ""la voluntad del ayuntamiento de vic de ejercer la soberanía fiscal, y de iniciar los mecanismos necesarios para proceder al pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas a la agencia tributaria de cataluña"".la anc, que destaca el trabajo que han llevado a cabo junto con el consell local per la república de vic, insta también al resto de consistorios independentistas así como a empresas, autónomos, administraciones y partidos a ejercer su ""soberanía y a preparar la generalitat para una futura ruptura con el estado"".",0 1921,"barcelona debía convertirse en la capital económica de españa. en los años 70 partía con ventaja con respecto a madrid. su posición dominante le auguraba un futuro similar al de milán, muy por delante de roma. pero en el caso de la capital catalana no ha sido así. los datos muestran como madrid se ha impuesto a barcelona en las tres últimas décadas. y la causa de ese frenazo y marcha atrás, apunta, según un estudio de la london school of economics (lse), a la falta de entendimiento y la fractura social provocados por el proceso independentista.de acuerdo con el estudio, ""una creciente brecha abierta en la sociedad barcelonesa, de carácter económico, social e identitario, ha agravado, más que en madrid, la crisis de confianza y ha hecho prosperar a unos grupos poderosos poco capaces de tender puentes entre sí. esto ha tenido unos efectos negativos que han limitado la capacidad económica de crecimiento de barcelona y han propiciado que madrid se convierta en el principal centro económico de españa"".los autores del trabajo, los profesores andrés rodríguez-pose y daniel hardy, especialistas en geografía económica en la lse, señalan que, ""madrid y barcelona han sido durante mucho tiempo las dos potencias económicas de españa. sin embargo, durante las últimas tres décadas, madrid se ha adelantado a barcelona en prácticamente todos los indicadores económicos, convirtiéndose en una ciudad mucho más grande y en el centro de la actividad económica en españa"". un dominio ""indiscutible de madrid en todos los terrenos, ya sean políticos administrativos, financieros o culturales"", algo que, ""ha producido una profunda ruptura en el estatus histórico de barcelona"".decisiones institucionalesnoticias relacionadasel trabajo, basado en datos estadísticos y en casi un centenar de entrevistas realizadas entre el 2007 y el 2019, sostiene que el hecho de ser madrid la capital del país, o las inversiones en infraestructuras que confluyen en la capital, así como otros factores económicos, ""son argumentos que no pueden explicar por sí solos las trayectorias económicas divergentes de ambas ciudades, especialmente en un momento en el que españa ha atravesado profundos procesos de descentralización y cuando el desarrollo de nuevas infraestructuras se ha generalizado en todo el país, incluidas barcelona y madrid"". para los autores, ""la principal explicación de la divergencia económica entre ambas ciudades hay que buscarla en las diferentes decisiones institucionales que predominan en barcelona y madrid"". en la capital española, donde los grupos sociales, económicos y culturales eran relativamente débiles e incapaces cada uno por sí mismo de imponer la pauta en la ciudad, ""se fueron tendiendo puentes, hacia la formación de una sociedad más abierta e inclusiva, que ha facilitado la transformación de ideas y talento en actividad económica"". madrid consiguió el 65% de las inversiones directas extranjeras entre el 2010 y el 2018. en catalunya apenas se llegó al 16%.freno económico, conflicto en cierneslos investigadores de la lse comparan lo ocurrido con el proceso similar en canadá entre montreal y toronto, donde el independentismo en quebec restó potencial económico y frenó el desarrollo de su capital en beneficio de toronto. el estudio destaca como durante la transición y hasta los juegos olímpicos del 1992 diferentes sectores sociales, políticos y económicos catalanes actuaron como un motor de transformación económica, pero, ""grupos fuertemente identitarios y comunitarios, que habían promovido el dinamismo económico de barcelona se han convertido en un lastre"". esos grupos ""han fomentado la polarización de sus ya divididas comunidades, perjudicando la inclusión. eso ha limitado el uso del talento, entorpeciendo el desarrollo y la promoción de la actividad económica y conduciendo a un conflicto en ciernes, que ya fue evidente en la ciudad, y en parte del área metropolitana y la mayoría del resto de catalunya, durante la reciente aceleración proindependencia"".",0 1068,"margarita, margarita la chula como ella misma se identifica, exige indignada la apertura del colegio electoral. su marido golpea la puerta metálica con el bastón. es la hora de los más vulnerables, pero en el instituto xxv olimpiada, a escasos minutos de la font màgica de montjuic, sobra energía para protestar. ya pasan veinte minutos de las nueve de la mañana y el centro sigue cerrado. la lluvia arrecia, el frío se cala en los huesos y la cola suma ya varias decenas de personas.“nos dicen que vengamos a primera hora y aquí nos tienen”. “el covid no será, pero el resfriado que vamos a coger…”. “la de pensiones que se van a ahorrar”. “esto no me lo esperaba”, musita un hombre protegido de la lluvia bajo el paraguas que sostiene su nieto. la mirada trasluce más desencanto que irritación. al otro lado de la verja de hierro se abre un patio escolar y, al fondo, un porche generoso, el paraíso desde la acera encharcada. la impaciencia va bajando de intensidad sonora, para irse tornando indignación sorda.el problema es la constitución de una de las mesas. falta la llamada de confirmación para cerrar una sustitución. a las ocho de la mañana la jornada había empezado tranquila en el interior del recinto. tranquila. resignada. estoica. presidentes, vocales y suplentes habían acudido mayoritariamente a la cita. algunos con sus alegaciones sin responder y que esperaban ver resueltas in situ: el hombre recién trasplantado, la mujer con una discapacidad auditiva que las mascarillas han convertido en insuperable…sin mamparassí, había resignación, aunque pronto afloraron algunas quejas al escrutar el lugar de votación. las urnas no tenían mamparas que las protegieran. la persona que ejercía la presidencia de la mesa quedaba, pues, expuesta directamente a los votantes. tampoco era factible mantener el espacio recomendado entre los tres miembros de la mesa. en un gimnasio, con el ruido ambiental, imposible hacerse oír a metros de distancia.noticias relacionadas9.40 horas. la impaciencia anda desatada ya en la calle. en la cola, sillas de ruedas, bastones, cabellos canos e incredulidad. “¡que la gente se moja!”, grita un hombre entre los barrotes de la verja. en la cola se contabilizan algunas deserciones. margarita ya no está. al fin, un agente de la guardia urbana toma la iniciativa. “bajo mi responsabilidad”, afirma. las verjas se abren y la cola se traslada al interior del recinto. aún no se permite la entrada al lugar de votación, imposible hasta que todas las mesas estén constituidas, pero, al menos, algunos pueden ponerse a cobijo de la lluvia bajo el porche y la copa del árbol.“esta generación lo aguanta todo”, reflexiona el agente sin ocultar su admiración. “todo lo que tenemos es gracias a ellos y ellas. y míralos”. pues sí, ahí siguen. bajo la lluvia, manteniendo la distancia. faltan dos minutos para las diez cuando se abren todas las puertas. entran, votan y se van. todo en orden. igual que en la inmensa mayoría de los colegios electorales de barcelona. las colas van y vienen. como la lluvia. queda la duda de que si margarita regresó a votar.",0 2408,"furgón de la policía nacional.cinco agentes de la policía nacional de la comisaría de santiago de compostela desplazados a barcelona como refuerzo con motivo de las elecciones generales de este 10 de noviembre han resultado heridos este domingo tras chocar un vehículo contra el furgón policial en el que circulaban, cuyo conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia.según han informado a europa press fuentes del sindicato unificado de policía (sup), el siniestro tuvo lugar sobre las 6.30 horas de este domingo cuando un vehículo se saltó una señal de stop y chocó contra el furgón policial lateralmente cuando se disponían a realizar el relevo tras prestar servicio en el turno de noche.la guarda urbana acudió al lugar y sometió al conductor del otro turismo a un control de alcoholemia en el que obtuvo resultado positivo, con 0,54 miligramos de alcohol por litro de aire, han destacado las mismas fuentes.a los cinco agentes heridos de la unidad de prevención y reacción desplazada desde santiago de compostela a catalunya les han realizado diversas pruebas médicas y ""se encuentran fuera de peligro"", han indicado las mismas fuentes, que han apuntado que presentan contusiones y dolor de espalda. está previsto que sean trasladados la próxima semana a galicia.los agentes accidentados se habían desplazado el miércoles, junto a otros efectivos desde galicia, para reforzar el dispositivo policial en cataluña con motivo de las elecciones generales de este domingo. por parte del sup les desean ""una pronta recuperación"" a todos.críticasnoticias relacionadasen relación a la situación de efectivos policiales desplazados desde galicia a catalunya, el sup ha criticado la ""falta de planificación y las condiciones de descanso a las que están sometidos"" estos agentes. ""ayer (sábado) algunas unidades llegaron a las 23,00 horas al hotel y los conductores, después de dejar las furgonetas en zona de seguridad, se alojaron cerca de la medianoche cuando hoy (domingo) a las 4,30 tenían que estar preparados para ir a buscarlas de nuevo y conducir bajo condiciones climatológicas adversas y con muy poco descanso"", ha relatado el sup.al respecto, este sindicato policial ha incidido en que ""los policías están dando lo mejor de sí sin saber a día de hoy, las compensaciones y gratificaciones que van a recibir"".",0 1057,"javier tebas, presidente de laliga, consideró que el fc barcelona ""va por buen camino"" en cuanto a poder inscribir a los nuevos fichajes para la temporada que arranca el 12 de agosto, aunque aseguró que les queda ""un poco de trabajo para lo que tienen que hacer"".""los seguimos, pero cuando nos muestren la documentación de las palancas y algunos jugadores que tienen que vender, veremos si pueden inscribir a todos. ellos saben lo que tienen que hacer. yo creo que les queda un poco de trabajo para todo lo que tienen que hacer, pero creo que van por buen camino"", dijo antes del inicio de la gala kick off de la temporada 2022/23.""¿si llegarán al inicio de laliga? pregúntaselo al fc barcelona. yo puedo decir que conocen bien las normas y saben bien lo que tienen que hacer. todavía les falta por hacer, pero aún queda tiempo"", comentó.robert lewandowski fc barcelonaademás, tebas explicó porqué puede el barça afrontar los fichajes que está realizando este verano.""ha vendido el 10% de sus derechos audiovisuales por 207 millones de euros. luego ha aumentado esa parte a un 25% que creo que les supone unos 350 más… eso ya serían 500 millones de euros y creo que aún tienen otra tercera palanca de otros 200. con esto y si dan salida a algunos jugadores es lo que explica esa posibilidad de fichar. han podido vender activos, que era algo que tenían que hacer, y reducir salarios; es lo que les permite fichar"", declaró.el presidente de laliga expuso su punto de vista sobre que el barcelona le pida que se baje el sueldo frenkie de jong si quiere quedarse en el club para poder así inscribir los fichajes.[javier tebas: ""deseo que el barça traiga los mejores jugadores que pueda""]""laliga lo que va a hacer es que se cumpla nuestro convenio colectivo con la afe. a los jugadores no se les puede apartar ni presionar, es lo que marca el convenio colectivo, la ley, la razón y la ética. a partir de ahí, el barcelona sabe las normas y las responsabilidades que hay en ese aspecto"", valoró.tebas opinó también sobre la actualidad del atlético de madrid, del que se asegura podría incorporar al portugués cristiano ronaldo. ""me gustaría ver a cristiano ronaldo en laliga. si es factible o no para el atlético de madrid, tendrá que hacer algún movimiento de salidas si quiere darle entrada a este jugador; que no lo sé. pero para dar hueco a un jugador de este nivel tiene que dar salida a algunos jugadores"", explicó.sorteo del calendario femeninopor su parte, el presidente de laliga se mostró tajante sobre la decisión del consejo superior de deportes (csd) de suspender de forma cautelar los sorteos de la primera división femenina que iban a hacer por separado la liga profesional de fútbol femenino (lpff), este martes, y la federación española de fútbol (rfef), este miércoles.""es el sinsentido en el que llevamos muchos años, el no entender cuáles son las competencias de cada uno… no es un problema de javier tebas, es que no lo entienden en las competencias de las ligas profesionales. la liga femenina es una liga profesional y tiene sus propias competencias. si no se entiende cómo está organizado el fútbol español pasan estas cosas, no se sabe porqué insisten en algo en lo que ya han dado la razón a laliga en la competición masculina"", valoró.javier tebas, en los desayunos de europa press. afp7 / europa presspara la nueva temporada tebas ve como favorito al real madrid. ""el real madrid es campeón de liga y de champions. sobre el campo ya ha demostrado el nivel que tiene. el barcelona ha hecho grandes incorporaciones y dará guerra, pero el real madrid es el actual campeón y de sus grandes jugadores no se ha ido ninguno"", comentó.""el barça quedó segundo en laliga. ¿te puede pelear un campeonato? son muy complicados porque incluso el madrid el año pasado hizo menos de 90 puntos y eso demuestra que tenemos un campeonato muy competitivo. si han fichado eso es porque van a por todo y cuanto más competitiva sea laliga será mejor para todos"", valoró.sigue los temas que te interesan",0 2907,"tres madrugadoras videoconferencias han puesto este jueves punto final a la ínfima esperanza que albergaban administraciones y trabajadores de salvar la fábrica de coches de nissan en barcelona. el grupo japonés oficializó su decisión del cierre de las instalaciones y le puso fecha: el próximo mes de diciembre. algo más de 3.000 personas perderán su empleo, aunque el mazazo al tejido industrial que se nutre de esa factoría podría alcanzar desde 15.000 trabajadores, según el grupo, a los 25.000 que manejan los sindicatos. unas 500 empresas proveedoras se verán afectadas por la clausura de la segunda mayor fábrica de cataluña.la noticia es otro jarro de agua fría para el sector de la automoción española, que lleva años advirtiendo del riesgo de no tener centros de decisión en españa y no contar con el debido acompañamiento de las administraciones. en dos años, españa habrá perdido dos plantas de fabricación de vehículos: el anterior cierre lo protagonizó también nissan con su planta de camiones en ávila, convertida ahora en un centro de recambios. y es una demostración del efecto tractor que tiene cada una de las factorías. la de barcelona se alimentaba del trabajo de unos 500 proveedores, entre fabricantes de productos y suministradores de servicios. estaban los grandes del sector auxiliar de la automoción —bosch, faurecia, gestamp, antolín—, pero quienes más lo sufrirán serán las pequeñas empresas del ramo.“creemos que no hay ninguna posibilidad de dar viabilidad a la planta”, afirmó el presidente de nissan en europa, gianluca de ficchy. era su explicación para contrarrestar las declaraciones que ha realizado el gobierno esta semana, que ha defendido que el plan de viabilidad que trasladaron al cuartel general de la multinacional en yokohama era mucho mejor y mucho más barato que cerrar las instalaciones de la zona franca. pero la cúpula de nissan defendió que la escasa carga de trabajo (en torno al 20% antes de la crisis del coronavirus) existente hacía imposible alcanzar la rentabilidad pese a que se asignara un vehículo nuevo a barcelona. por lo que explicó el ejecutivo, la estocada definitiva llegó de la mano de mercedes, cuando decidió retirar de su catálogo el modelo clase s, una ranchera fabricada en la planta catalana y que se tenía que producir inicialmente hasta 2027, pero cuyos encargos se acaban precipitadamente este mes. la caída de las ventas de automóviles tampoco ayuda a rentabilizar inversiones.lo cierto, no obstante, es que nissan llevaba años sin invertir y modernizar la planta. lo que, sumado a la fabricación de modelos fallidos, la había dejado en una situación agónica denunciada por los sindicatos, sin que nadie —tampoco las administraciones— reaccionara. hace un año se pactó el despido de 600 trabajadores condicionado a una inversión de 70 millones. el recorte se puso en marcha, pero no la modernización de la infraestructura.y hay otros elementos que explican también la suerte de la factoría que nissan instaló en los terrenos de la zona franca de barcelona en 1983. uno de ellos lo explicó el consejero delegado de la multinacional, makoto uchida, en una rueda de prensa en japón para desvelar el plan que pondrá en marcha durante los próximos cuatro años. el grupo reducirá su capacidad de producción un 20% y también el número de vehículos en catálogo con el objetivo de volver a los beneficios. el año pasado, anunció ayer, acabó perdiendo unos 5.700 millones de euros.las medidas más drásticas de ese plan son el cierre de barcelona y de otra factoría en indonesia. ambos ceses de actividad van en la línea del plan trazado conjuntamente con renault y mitsubishi, consistente en dividirse el mercado mundial por zonas de referencia y repartírselo entre los socios. nissan pondrá el foco en japón, china y norteamérica. europa se lo ha reservado renault.tras conocerse la noticia, los trabajadores de la marca mostraron su indignación con la quema de neumáticos ante las puertas de los centros de trabajo de la compañía y cortes en algunas carreteras. a los poco más de 2.600 trabajadores afectados por los despidos en las instalaciones de la zona franca se añadirán los 180 de la planta de montcada i reixac y los 240 de sant andreu de la barca. está por ver qué sucederá con los centros de el prat de llobregat (151 empleados) y el centro logístico del puerto de barcelona. quienes sí se han librado de la quema han sido los casi mil trabajadores que se reparten entre cantabria y ávila, que no se verán afectados por las medidas. de ficchy evitó valorar el coste del cierre, que el ministerio de industria ha cuantificado por encima de los 1.000 millones de euros.la decisión se cobrará su primera víctima laboral el próximo lunes, cuando deje de ser consejero director general de nissan motor ibérica genís alonso. el ejecutivo ha aducido “motivos personales” para dejar la compañía. la difícil crisis industrial de la firma la dirigirá frank torres, un histórico de la multinacional japonesa que en el pasado dirigió la planta de la zona franca y que desde hace unos años había recibido encargos fuera de españa, el último para llevar la dirección del negocio en rusia.el gobierno español y la generalitat aparcaron ayer sus diferentes posicionamientos ideológicos y lanzaron un mensaje de unidad para reclamar a nissan que reconsidere su decisión. el presidente de la generalitat, quim torra, desveló que había hablado con pedro sánchez para aunar esfuerzos entre ambas administraciones y hacer recapacitar a la empresa. la generalitat criticó la decisión después de manifestar que el govern ha inyectado 25 millones de euros en los últimos cinco años para diversos proyectos industriales.el vicepresidente primero, pablo iglesias, aseguró que “las nacionalizaciones son perfectamente posibles en la constitución española y no son ni de izquierdas ni de derechas”, mientras que nadia calviño, vicepresidenta tercera, acusó a nissan de incumplir sus promesas al anunciar el cierre. “no es el mensaje que se nos transmitió por parte de la empresa en davos”, declaró.",0 1256,"la líder de podemos y ministra de derechos sociales, ione belarra, y la ministra de igualdad y número dos de la formación morada, irene montero, no irán al acto de este domingo en barcelona de los comunes. sí que estarán presentes la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de trabajo, yolanda díaz, la alcaldesa de barcelona, ada colau, y la vicepresidenta de la generalitat valenciana, mónica oltra. belarra y montero no acudirán pese a estar «invitadísimas».la portavoz de los comunes en el congreso, aina vidal, ha asegurado que las dirigentes podemitas estaban invitadas por ser «compañeras de viaje» de su partido y que por eso se ha querido contar con ellas para la clausura de la asamblea nacional de la formación catalana. «otra cosa es que sus agendas se lo puedan permitir», ha indicado.la confluencia de izquierdas catalana fundada por ada colau celebra este sábado y el domingo su asamblea, bajo el título «arraigar, ganar, transformar», y con el objetivo de «reforzar y consolidar el espacio» de cara a las próximas elecciones.ione belarra e irene montero no fueron invitadas al acto de valencia que se interpretó como el pistoletazo de salida para la candidatura de izquierdas que quiere sacar adelante yolanda díaz de cara a las próximas elecciones generales. además, estuvieron presentes ada colau; la líder la líder de más madrid, mónica garcía; y la portavoz en ceuta del movimiento por la dignidad y la ciudadanía, fátima hamed. no hubo ninguna dirigente de podemos o de iu.fuentes de podemos han asegurado a efe que las invitaciones a belarra y a montero se enviaron hace unos diez días y que la ministra de derechos sociales sí que comunicó su asistencia en aquel momento. las mismas fuentes aseguran que la líder de podemos comunicó hace unos días que no podía acudir y que por eso enviaría un video de apoyo a este acto.«frente fuerte»por parte de podemos, acudirá la secretaria de organización, lilith verstrynge. también estará el ministro de consumo y coordinador federal de iu, alberto garzón, que acudirá a la clausura de la asamblea de los comunes como ha hecho en las convocatorias anteriores.el portavoz de podemos en el congreso, pablo echenique, ha intentado quitar importancia a la ausencia de belarra y de montero en el acto de este sábado en barcelona. «lo importante es que este frente sea lo más fuerte posible», ha señalado.",1 2509,"la guardia urbana de barcelona ha abierto diligencias por daños al patrimonio y un presunto delito de odio contra cuatro jóvenes que han causado daños en el memorial a las víctimas del atentado terrorista del 17 de agosto de 2017 en las ramblas de barcelona.según fuentes policiales, los jóvenes han esparcido cemento sobre la inscripción en árabe de la placa en homenaje a las víctimas, en la acera de las ramblas, que ya ha podido ser limpiada y reparada.los autores, de origen paquistaní, han sido fotografiados mientras realizaban esta acción, lo que ha permitido a la guardia urbana localizarlos en las inmediaciones de las ramblas, donde han sido identificados.estos individuos han tirado cemento en el memorial a las victimas de ramblas del #17a de #barcelona, profanando gravemente la memoria de víctimas, familiares y policías que allí estuvieron.están detenidos y alegan que las letras árabes no se pueden pisar. sigue la investigación pic.twitter.com/4ubeczoubj — cpu policías unidos (@cpu_police) december 9, 2019sigue los temas que te interesan",0 1644,"los republicanos piden ""concreción"" al psoe para activar la vía política para resolver el ""conflicto"" y abandonar la ""represión""equipos negociadores del psoe y de erc han mantenido este lunes un encuentro secreto en la sede del consorcio de la zona franca de barcelona (czfb) para preparar la cita clave de este martes, tercera reunión sobre la negociación para abordar la investidura de pedro sánchez como presidente del gobierno. así lo han explicado a europa press fuentes conocedoras de la cita.según ha avanzado el periódico, el encuentro tuvo lugar en la cuarta planta de la sede, comenzó poco después del mediodía, duró hasta entrada la tarde y, por parte del psoe, acudieron el ministro de fomento en funciones y secretario de organización, josé luis ábalos, la vicesecretaria general, adriana lastra y el secretario de organización del psc, salvador illa.por otro lado, erc envió a la cita al portavoz de la formación en el congreso, gabriel rufián y a otros miembros de la dirección del partido.""se trata de una reunión de trabajo preparatoria de la reunión de mañana, como se acostumbra a hacer en estos casos"", han concretado las mismas fuentes, que han insistido en que las negociaciones se quieren llevar con discreción.sin prisaesta reunión secreta se produce poco después de que la formación separatista amenazara con dilatar la investidura y haya pedido nuevos gestos al psoe. según aseguraba esta misma mañana, erc quiere negociar sin prisa con el psoe y por eso este lunes por la mañana enfrió cualquier aspiración de alcanzar un acuerdo para la investidura de pedro sánchez este año, tal y como en los últimos días confiaban fuentes socialistas.la portavoz de esquerra, marta vilalta, aseguró que en la reunión prevista del martes indicarán a los socialistas que no negociarán ""con prisas"", por lo que ""el posible acuerdo está lejos"" y, en caso de llegar, sería en enero. vilalta ha añadido que su partido insta al psoe a ofrecer ""concreción"" sobre una mesa de negociación con un calendario para activar la vía política entre gobierno y generalitat y así ""desactivar la vía judicial y de represión"".para los republicanos, su cambio de voto para facilitar la investidura de sánchez pasa por una ""solución democrática del conflicto"" y por el ""respeto a las instituciones catalanas"", en referencia a la investigación por desobediencia abierta por la fiscalía al presidente del parlament,roger torrent. también ha destacado la voluntad de los socialistas de admitir que existe un conflicto político y que se debe solucionar por esta vía, rechazando la judicial.además, vilalta ha añadido que todas las resoluciones de la justicia europea sobre la inmunidad como eurodiputado de oriol junqueras afectarán a las negociaciones. ""nosotros estamos aquí no para negociar una investidura, sino para crear una mesa de negociación para activar una vía política en el conflicto en cataluña"", ha indicado.",0 815,"la actual alcaldesa de barcelona, ada colau, ganaría las elecciones de barcelona si se celebraran hoy, tal como apunta el barómetro de opinión municipal. los comuns registran un 11,9% de intención de voto directa y estarían seguidos muy de cerca por la erc de ernest maragall, que sería la opción preferida del 10,9% de los electores.ada colau empieza a cerrar su frente judicial tras el alud de querellas contra el ayuntamientosaber másambos partidos se situarían en lo alto de la lista de resultados, lejos del psc y junts (con un 7,5% y 3,4% de intención de voto respectivamente), pero con peores resultados que en las elecciones del pasado 2019. colau perdería un 1,8% de sus votantes y maragall un 3,2%.según los resultados de esta encuesta, que será la última que contendrá datos sobre intención de voto antes de las elecciones de 2023, todos los partidos políticos empeorarían resultados respecto a los últimos comicios. de hecho, la cup, pp, ciudadanos, vox y el pdecat quedarían fuera del consistorio, no llegando ninguno de ellos al 3% de intención de voto.la única cifra que crece en este barómetro es la de los indecisos, que han aumentado en un año del 21,4% al 35,8%. también destaca el número de personas que afirman que se abstendrán en las elecciones. el presente barómetro las cifra en 11,6%, mientras que en la misma encuesta previa a las elecciones del 2019 fueron el 6,6%. así, el 59% de los encuestados no mostrarían ninguna opción política.una peor percepción del gobierno municipalla victoria de colau contrastaría con el hecho de que se sitúa la cuarta en la lista de políticos mejor valorados, con una nota media de 4,1. el ranquin está capitaneado por ernest maragall (erc), con un 5,2. le siguen neus munté (junts) con un 5 y collboni (psc) con un 4,7.así, colau pierde más de un punto de nota respecto al barómetro previo a las elecciones de 2019, cuando registró un 5,4, y fue la política mejor valorada, empatada con el exalcalde xavier trias.en estos cuatro años, la valoración de la gestión del ayuntamiento de barcelona también ha empeorado, siendo que casi la mitad de encuestados (47,1%) consideran que es muy mala o mala. esta percepción sólo fue compartida por el 29,1% de la ciudadanía en 2018. igualmente, por aquel entonces, el 55,1% pensaba que era muy buena o buena, cifra que hoy desciende hasta el 38,9%.del 'procés' a la inseguridadlas preocupaciones de la ciudadanía de barcelona se han visto alteradas respecto al último barómetro previo a las elecciones de 2019. entonces, lo que más inquietaba a los barceloneses era el “encaje de catalunya en españa”, pero hoy ese tema ha sido substituido por la inseguridad, que es lo que más quita el sueño a la ciudadanía, a pesar de que en barcelona los delitos se hayan desplomado más del doble que la media española.en conjunto, la percepción de la ciudad es más negativa respecto a años anteriores. dos terceras partes de los ciudadanos consideran que barcelona ha empeorado respecto el año pasado y, de la misma manera, el 30,8% considera que la situación seguirá empeorando en el futuro. el pesimismo detectado en este barómetro crece respecto a 2018, cuando el 72,9% creía que barcelona mejoraría en un futuro, denotando los efectos de la pandemia, la crisis y la inflación.así, la encuesta de este mes de junio muestra un estado de opinión de la ciudadanía marcado por la preocupación respecto a la situación económica y por la inquietud derivada de la guerra de ucrania.este último hecho preocupa mucho al 83% de la ciudadanía, aunque ocho de cada diez ciudadanos valora positivamente la acogida de refugiados. con todo, casi el 80%, asegura que el conflicto tendrá afectaciones negativas en la economía de la ciudad.los efectos de la inflaciónla inestabilidad económica actual ha cambiado los comportamientos de la ciudadanía de barcelona, que han alterado hábitos cotidianos. por ejemplo, el 64,4% ha modificado el uso de los electrodomésticos para ahorrar (usarlos menos o cambiar el horario para adaptarse a las franjas de precios más económicas). esto se traduce en que casi la mitad de la ciudad ha reducido el uso de calefacción.otro cambio significativo se da en las alteraciones en el tiempo de ocio de los ciudadanos y ciudadanas. uno de los aspectos que destacan más es la modificación de los planes de vacaciones. así, el 31% afirma que se quedará en barcelona este verano, casi 10 puntos menos que el verano de 2020, ya afectado por la pandemia. casi dos de cada tres personas que no se irá de vacaciones declara que es por motivos económicos.aun así, cabe destacar que, si bien casi la mitad de la ciudadanía percibe que la situación económica ha impactado negativamente en su hogar, el 36,9% considera que las oportunidades laborales en la ciudad han mejorado respecto el último año.el baròmetre, realizado por el ayuntamiento de barcelona, es una encuesta periódica que se realiza cada seis meses en base a una encuesta a 800 ciudadanos con derecho a voto en las elecciones municipales.",1 645,"bou esgrime el retrato del rey, que luego ha dejado delante de su asiento, durante el pleno municipal de este lunes. / epcel tribunal supremo ha rechazado un recurso del ayuntamiento de barcelona en una sentencia en la que establece que el reglamento que obliga a colocar la efigie del rey en los consistorios tiene carácter de norma básica y ordena que en todos los municipios ""esté presente el símbolo de la forma política del estado"" en un lugar ""preferente"".se trata del artículo 85.2 del reglamento de organización y funcionamiento (rof) de las entidades locales aprobado por real decreto de 28 de noviembre de 1986 que, según la sentencia dictada por la sala de lo contencioso del alto tribunal, debe considerarse una ""norma básica"" que ""atañe a símbolos del estado"". una norma que ordena que ""esté presente el símbolo de la forma política"" del estado ""en todos los municipios"" en un lugar preferente"" ubicado en la sala donde se reúne su pleno. de esta forma se hace visible ""que el poder local se ejerce en coherencia con esa forma política"".de esta manera, el consistorio de ada colau tendrá que volver a colocar la efigie. el origen del conflicto se sitúa en el reglamento orgánico municipal de barcelona que aprobó en 2015 el pleno de la corporación.ya anulado por el tsjcsu artículo 75.2, ya declarado nulo, indicaba que ""la representación de elementos simbólicos e institucionales presentes con carácter permanente en el salón de sesiones ha de responder a la singularidad histórica y de capitalidad de barcelona, y a los principios democráticos, de neutralidad religiosa y de catalanidad.""el tribunal superior de justicia de catalunya, en respuesta a un recurso de la delegación de gobierno, lo anuló y ahora el supremo ha confirmado esa decisión.los magistrados no discuten que pueda haber una ""regulación municipal"" sobre esta materia, pero ésta debe ser ""complementaria y respetuosa con el reglamento estatal"", y no puede ser desplazado por las normas municipales. dejan claro que, en este caso, el reglamento ""en nada merma"" las competencias del ayuntamiento de barcelona o su potestad de autogobierno y subrayan que la norma declarada nula ""no contenía esa regulación complementaria, sino otra claramente incumplidora del artículo 85.2 del rof"".noticias relacionadasla sentencia del supremo se ciñe sólo a lo relativo a la efigie del rey y da la razón a la abogacía del estado, que entendió que la norma municipal infringía la obligatoriedad impuesta por el rof y también por la ley de la bandera, en relación a la presencia de la bandera de españa en el salón de sesiones o de plenos.el tribunal también da la razón al voto particular de un magistrado contra la sentencia del tsj, que manifestó que la norma debería tener rango formal de ley, si bien indica que esa afirmación sería ""atendible en el momento presente pero el artículo 85.2 del reglamento es fruto del momento histórico normativo en que se aprueba y en coherencia con el punto de evolución en el que se encontraba la doctrina constitucional. son esas circunstancias excepcionales y ya superadas, las que justifican y hacen admisible que tal previsión se haga en el rof"".",0 474,"“me buscan en muchos países y no tengo nada que perder”. así reaccionaba uno de los okupas italianos en una trifulca con vecinos de canet de mar hace unas semanas tras okupar la antigua fábrica pulligan. era el preámbulo violento de lo que se avecinaba. grupos de los autodenominados anarquistas antisistema se establecían en canet de mar y mataró (maresme), desde donde se desplazaban a barcelona para participar en los disturbios violentos de las últimas semanas.videolos mossos d’esquadra desplegaron ayer una veintena de dotaciones en dos naves industriales de estas dos localidades del maresme para proceder al registro sobre la base de las informaciones obtenidas a partir de las detenciones del pasado fin de semana en la capital catalana. entre los arrestados se encontraba la chica que, presuntamente, prendió fuego a una furgoneta de la guardia urbana.una de las detenidas que se alojaba en canet es la acusada de incendiar la furgoneta de la guardia urbanavideoen mataró accedieron a una fábrica que lleva años okupada en la ronda de prim, y en canet de mar, a la antigua fábrica textil de can jover o pulligan. en esta última se alojaban ocho de los detenidos de nacionalidad italiana, sobradamente conocidos en el ámbito policial, puesto que, desde que llegaron hace aproximadamente un mes, habían protagonizado diversos incidentes como el robo de material electoral y pancartas de los partidos políticos durante la campaña del 14-f.los vecinos que fueron a recriminar su actitud a los italianos de canet estuvieron cerca de ser agredidos. “nos dijeron que a ellos no les importaba nada y que la violencia era su modo de vida”, relata una de las vecinas que presentó denuncia ante los mossos, que procedieron a la identificación de los okupas.lee también el conseller de interior señala la presencia de anarquistas italianos en los altercados julio hurtadola fábrica de mataró, en cambio, lleva muchos años okupada y es foco constante de polémicas, especialmente durante el confinamiento. en el recinto se ha requisado material como el que se ha utilizado durante las protestas.el hecho de disponer de datos sobre los okupas ha permitido a los investigadores atar cabos. de los alojados de canet, al estar fichados, se ha podido cruzar datos con los obtenidos en las calles de barcelona. todo ello ha permitido establecer una conexión directa entre las casas de okupas del maresme y los tumultos violentos, gracias al registro de las fábricas.el conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, confirmó ayer que hay detenidos de nacionalidad italiana, francesa y española pertenecientes al movimiento anarquista.a última hora de la tarde de ayer los mossos ultimaban las diligencias para derivar los detenidos a disposición judicial. entre ellos está la chica, italiana, que incendió la furgoneta de la guardia urbana .lee también los mossos tienen el primer informe sobre el caso de la joven que perdió el ojo en barcelonael dispositivo de los mossos d’esquadra contó con un gran número de agentes vestidos de paisano. el comisario joan carles molinero calificó las detenciones de muy importantes, ya que permiten investigar no solo a los individuos que participaron en los altercados, sino a las organizaciones que les dan apoyo y cobertura.fuentes policiales han explicado que estos grupos internacionales disponen de mucha movilidad y ­están conectados entre sí para ­acudir a cualquier zona de europa ­donde la conflictividad social puede derivar en violencia callejera. por ello las mismas fuentes reclaman una identificación internacional que impida a estos grupúsculos desplazarse libremente por el espacio europeo.",0 322,"rectifica la sentencia que condenaba a la empresa de supermercados a la retirada del mercado, en españa, de todas sus máquinas monsieur cuisine connectla sección 15 de la audiencia de barcelona ha estimado el recurso interpuesto por la cadena de supermercados lidl contra la sentencia del juzgado mercantil número 4 de barcelona que condenaba a esta empresa por presuntamente invadir la patente del robot de cocina thermomix, propiedad de la compañía vorwerk, con la venta en sus tiendas del electrodoméstico monsieur cuisine connect. por eso, condenada a lidl a retirar estas máquinas del mercado en españa al considerar que vulneraba las características de la patente de thermomix.sin embargo, la audiencia de barcelona considera que los supermercados no han cometido esta infracción en su pleito con vorwerk por la comercialización de su robot de cocina. los magistrados de la audiencia de barcelona consideran que la patente en la que vorwerk se fundamentaba para imputarle la infracción de sus derechos es nula por distintas razones ya que se había ampliado la protección de forma ilegítima en el curso de la tramitación de la patente en españa y porque la solicitud no dispone de actividad inventiva.además, el tribunal indica que ""la conclusión a la que llegamos es que no existe infracción porque el robot de cocina de la demandada no reproduce esa secuencia necesaria para que se pueda intervenir con seguridad en el vaso de agitación. en el robot de cocina de lidl la tapa se puede abrir sin necesidad de ninguna acción previa, es decir, sin necesidad de detener previamente el mecanismo agitador y es esa apertura o desenclavamiento de la tapa por medio de un pequeño giro sobre su eje la que determina la detención del mecanismo agitador, si bien no de forma inmediata"".remarcan que de la prueba practicada en el juicio y los informes periciales ""puede observarse que la tapa se puede abrir por medio de un pequeño giro sobre su eje, con la consecuencia de que se detiene el mecanismo agitador y se puede acceder al vaso mientras aún el mismo se encuentra enclavado"".",1 1441,"2la artista ha conseguido que el vídeo de 'con altura' sea el más visto en 2019 de una artista principal femenina, alcanzando el número uno en la lista de vídeos musicales globales de youtube",1 1258,"juan martínez munuera es el colegiado designado para arbitrar la final de la copa del rey 2021 entre el fc barcelona y el athletic de bilbao de este próximo sábado 17 de abril. la elección del valenciano para este encuentro provoca un mal recuerdo en el seno del conjunto culé, con el que han protagonizado diversos tropiezos esta temporada y algún que otro suceso polémico en el que se sintieron perjudicados. llega en un momento delicado para los culés, tras el varapalo severo en el clásico, donde acabaron también caldeados por decisiones arbitrales.la campaña de lloros preventivos arrancaba minutos después de conocerse la designación. tanto los principales medios deportivos de cataluña como numerosos usuarios en las redes sociales empezaban a recordar que el árbitro de benidorm fue uno de los protagonistas en el primer clásico de la temporada, el disputado en el camp nou que cayó del lado blanco por 1-3. aquella tarde, los culés trinaron con el colegiado por el penalti que señaló tras un clarísimo agarrón de lenglet sobre sergio ramos con el 1-1 en el marcador.en primera instancia, martínez munuera no pitó penalti en directo. fue con el juego parado tras la caída de ramos en el área cuando desde el la sala del var, donde dirigía sánchez martínez, avisaron al árbitro de una acción que debía revisar. desde cualquier toma que se apreciara la jugada, se veía claramente un forcejeo entre dos futbolistas característico de cualquier balón parado pero al término de la jugada se podía ver sin ningún tipo de duda el gran agarrón de la camiseta de lenglet sobre el capitán blanco. no lo dudó tras revisar la jugada y pitó penalti para el 1-2 de ramos que ponía de cara el partido para el real madrid. posteriormente modric sentenciaba con el 1-3.tremenda rajada de koemantras el partido, antes de ir rumbo al túnel de vestuarios, ronald koeman fue a increpar a martínez munuera tras su actuación. estaba visiblemente molesto y las cámaras ya captaron en aquel momento lo que se avecinaba poco después. el holandés pedía explicaciones al trencilla sobre el césped con estas palabras: «¿para qué? ¿para qué? dime, ¿tú has visto las imágenes de la semana pasada contra el getafe, dos entradas? solo hay var en contra».pero lo peor llegaría minutos después en rueda de prensa con una tremenda rajada, clara y flagrante contra los árbitros que no tendría ni siquiera sanción… «el var sólo aparece cuando hay que tomar decisiones en contra del barcelona. no hemos tenido ninguna decisión a favor en ningún partido. ejemplos, el penalti en sevilla a messi, dos amarillas y una roja en getafe… son decisiones que siempre van en nuestra contra. he tenido la oportunidad de hablar con el árbitro y él dice que lo es. es incomprensible. no me ha gustado cuándo es falta y no es falta», aseguró en aquel momento koeman.tras aquel partido el fc barcelona presentó una queja formal a la real federación española de fútbol por el arbitraje de martínez munuera. desde las altas esferas del club se pusieron en contacto con luis rubiales para protestar sobre las decisiones arbitrales y su perjuicio, a su juicio, para el barça.en copa del rey, más ruidomartínez munuera también arbitró esta temporada al barça ante el cádiz, en el partido en el camp nou de este pasado mes de febrero. en aquel encuentro el barça también se dejaría puntos, con un empate a uno que recordaba la fragilidad de los culés. sin embargo, pese a que todos los ojos apuntaba a martínez munuera tras lo sucedido en el clásico, nada pudo culpabilizar al trencilla de los dos puntos que perdió el equipo de koeman aquella noche.en el barça también recuerdan con cierto reparo la noche de cuartos de final de copa del rey, precisamente ante el athletic de bilbao de la temporada pasada. aquel partido también fue arbitrado por martínez munuera y tuvo otra acción polémica en la que los culés se sintieron perjudicados. con el 0-0 en el marcador, frenkie de jong se coló en el área para encarar al meta rojiblanco. fue entonces cuando capa carga al centrocampista y este cae. en el momento el colegiado no pita penalti y tampoco es aconsejado por el var para su revisión para delirio del barça.tanto quique setién –por aquel entonces entrenador del barça–, jordi alba y gerard piqué criticaron al colegiado después del partido, invitando a reflexionar sobre la utilidad y funcionamiento del videoarbitraje… los culés ya tienen excusa sobre cualquier tipo de polémica durante el partido, sea cual sea el desenlace de este título copero.",0 1069,"los mossos d'esquadra detuvieron el pasado jueves 28 de abril un aspirante de la guardia urbana de barcelona (gub) por presuntamente haber abusado sexualmente de cuatro compañeras de estudio. el hombre habría cometido las agresiones el fin de semana pasado en un local de sabadell durante una fiesta de la promoción por haber superado la mitad de los estudios.cinco guardias urbanos, imputados por irrumpir en un piso y golpear a un hombre durante el confinamientosaber máslos mossos arrestaron al alumno en la misma escuela de policía de catalunya, en mollet del vallès (barcelona), después de la denuncia de las víctimas y ha sido expulsado del instituto de seguridad pública de cataluña (ispc). el detenido ha quedado ya en libertad con una orden de alejamiento de las víctimas.el acusado tiene 40 años y, según las denuncias de las cuatro compañeras de estudios, abusó sexualmente de ellas durante la noche del 22 de abril en un local de sabadell donde se celebraba el 'paso del ecuador' del curso de formación básica de policía. además de las cuatro afectadas, también han declarado seis compañeros más que fueron testigos de los abusos después de la cena.el detenido alega que iba muy bebido y los excompañeros de la sección lo definen como un chico discreto, que pasaba desapercibido y que no intervenía en clase, pero que alertó que cuando salieran de fiesta “ya verían como era de verdad”. asuntos internos de los mossos d'esquadra y la guardia urbana han abierto una investigación conjunta para esclarecer los hechos.",0 2890,"la portavoz parlamentaria del partido popular, cayetana álvarez de toledo, ha sido increpada y abucheada en cataluña. ha atendido a los medios de comunicación en la plaza de sant jaume, donde ha espetado que la huelga convocada es “golpista pero inútil” porque “mañana [los ciudadanos no independentistas] podrán volver a la normalidad constitucional democrática. estos marchosos antidemócratas tendrán que volverse a sus casas. volveremos a ocuparnos de las cosas cotidianas”.“quiero decirles a todos ellos [a los independentistas] que pierdan toda esperanza en conseguir sus objetivos”, ha afirmado, al tiempo que ha precisado que seguirá “plantando cara, vamos a protegerles y ampararles a todos ellos. el 10n tienen una oportunidad de acabar con este golpismo grosero”.“tenemos que quitar al señor sánchez porque él no va a quitar al señor torra”.con respecto a las palabras de torra anunciando que pretende volver a convocar un referéndum, álvarez de toledo le ha retado: “atrévase, señor torra. ya sabe lo que le va a ocurrir si convoca un referéndum de autodeterminación, que acabará en la cárcel”.",0 1378,"es curioso. barcelona y cataluña en general, fueron los territorios mas ricos de españa al final de la etapa del régimen de franco. desde que tienen autonmía y autogobierno cataluña no ha hecho mas que empeorar. el nacionalismo catalán está arruinando a cataluña, la cual se paraece cada vez mas a un régimen dictatorial donde o te adaptas a la imposiciones de la dictadura separatista o te hacen la vida imposible. en cataluña no hay libertad.",0 1485,"la gsma suspende el mobile 2020. / efeel mobile de barcelona ha sido cancelado por la amenaza del coronavirus chino, que ha causado ya más de 1.100 muertos, según bloomberg. gsma, la empresa organizadora de la mayor feria de móviles mundial y que debía celebrarse en barcelona entre el 24 y el 26 de febrero, ha decidido suspender el certamen tras el rosario continuado de bajas de expositores y las incertidumbres generadas en torno al brote por el coronavirus y el temor a un masivo contagio entre los asistentes.las últimas noticias sobre las bajas de expositores han adelantado la decisión de la organización, que tenía previsto celebrar un consejo de adminsitración este viernes para tratar la cuestión. una de las cuestiones más polémicas son los costes de la cancelación, quién se hace cargo de los mismos y si estos están cubiertos por las aseguradoras, según fuentes del sector.las últimas empresas que han decidido darse de baja de la feria han sido las operadoras, con deutsche telecom, orange, cuyo primer ejecutivo, stéphane richard, es a la vez el presidente del consejo de gsma; y british telecom a la cabeza. su decisión ha dinamitado finalmente el objetivo de celebrar la feria. ya habían anunciado su baja firmas como amazon, rakuten, nokia, ericsson, sony, facebook, intel, at&t, vivo, lg son algunas de las grandes empresas del sector que ya habían anunciado su retirada.el congreso de telefonía móvil más importante del mundo esperaba recibir en esta próxima edición 110.000 visitantes de hasta 200 países, 3.000 expositores, 8.000 consejeros delegados y altos cargos y delegaciones de 170 gobiernos.casi 500 millones de eurosnoticias relacionadasel impacto económico del mwc se preveía de hasta 492 millones de euros, con la creación de 14.100 puestos de trabajo temporales. según datos del congreso, entre el 2006 y 2020 el impacto total ha sido de 5.300 millones de euros y la ocupación temporal creada ascenderían a hasta 128.200 casos.a la vez que el mwc se celebraba en barcelona 4 years from now (4yfn), el salón dedicado a las 'start-ups' y el programa yomo, dedicado a los niños. en la edición de este año, la número 14 de las que se celebran en barcelona, se había previsto celebrar xside, un espacio de creatividad y música organizado conjuntamente con el festival sonar, entre el 24 y 27 de febrero destinado a los participantes en el mwc y el 4yfn, con la actuación de dj y artistas de primera línea en el mundo de la música electrónica como richie hawtin.",1 867,"jordi otixel tribunal superior de justíicia de catalunya (tsjc) ha fijado un 25% de educación en castellano en una escuela de educación infantil y primaria de cubelles (barcelona) al estimar parcialmente la denuncia de una familia del centro, que pidió la escolarización en catalán y castellano a partes iguales.la sentencia establece la medida para los grupos de los que forme parte el hijo de la familia, porque ha reconocido su derecho a que reciba una enseñanza ""que incluya el castellano como lengua vehicular en la proporción razonable"" que fija en dicho porcentaje.además, ha anulado el proyecto lingüístico del centro ""ya que no contempla el carácter vehicular del castellano como lengua oficial conjuntamente con el catalán"".desde 2019noticias relacionadasla familia llevó el caso a los tribunales adjuntando una resolución de la conselleria d'educació de noviembre de 2019, que desestimó en primer término la petición.la última resolución conocida en el mismo sentido fue la de una escuela de canet de mar (barcelona) y, además, el tribunal supremo (ts) fijó un 25% de castellano en todo el sistema educativo catalán, un fallo cuyo plazo de ejecución todavía está vigente.",1 2337,"“iba a tirar la toalla, pero al final he decidido pelear”. luis vázquez regenta desde hace 22 años el bar luís en el barrio de vallcarca. el local, famoso por su concurrida terraza y su ilustre tortilla de patatas, es desde hace tiempo una institución en el distrito. hace unos meses el propietario le comunicó que no tenía intención de renovarle el contrato, que finalizaba el pasado 31 octubre. pero vázquez se plantó. el 1 de noviembre volvió a abrir su bar y así ha continuado haciéndolo hasta la fecha, al tiempo que ha seguido abonando los 1.300 euros de alquiler que pagaba inicialmente al propietario. el próximo miércoles se enfrenta a su primera fecha de desahucio.la gentrificación cierra el baobab, el restaurante senegalés más icónico de lavapiés: ""es inhumano lo que están haciendo""saber más“empecé a sospechar que me querían echar cuando llegaron las primeras ofertas para comprarme la licencia”, sostiene vázquez, gallego de 67 años y afincado en barcelona desde los 15. “tiene más valor la licencia que el propio bar y el dueño se quiere quedar con ella”, añade. según explica este restaurador, el propietario aspira a obtener unos 2.000 euros por el alquiler del local, una cantidad a la que vázquez no puede hacerle frente. contactado por este periódico, el dueño ha declinado hacer ningún comentario.“no entiendo qué ha pasado”, se extraña vázquez. “la relación con el propietario ha sido buena durante estos 22 años y de golpe me dijo que no quería renovar”.el barrio de vallcarca, situado en los aledaños del park güell, ha vivido durante los últimos tiempos una profunda transformación. por un lado, una modificación del plan general metropolitano a principios de los 2000 supuso el derrocamiento de centenares de viviendas y la expulsión de miles de vecinos. la modificación urbanística, sin embargo, quedó paralizada y 20 años después, el distrito está plagado de solares que se usan como parques improvisados.paralelamente, la progresiva turistificación de la zona implicó que docenas de locales fueran sustituidos por tiendas de souvenirs enfocadas a los visitantes del parque. por el camino se perdieron panaderías, carnicerías y cafeterías donde la gente se conocía y se saludaba. el bar luís, junto a unos pocos locales a su alrededor, se ha erigido en la “resistencia” a la turistificación de una zona que pelea por mantener su personalidad gracias a un nutrido tejido asociativo y numerosas organizaciones de activistas.“es importante preservar estos núcleos en los que se reúne la gente del barrio”, señala diana cardona, vecina de vallcarca y miembro del sindicato de vivienda del distrito. “entre todos debemos proteger los pocos negocios que no contribuyen a la turistificación”. por primera vez, una entidad dedicada a reivindicar y proteger los derechos relacionados con la vivienda se ha volcado en ayudar a la pervivencia de un local comercial.no es la única ocasión en que los activistas de vallcarca se movilizan a favor del bar luís. en 2016, cuando la instalación de una nueva parada de bus amenazó la terraza del local, los vecinos recogieron más de 1.000 firmas y consiguieron que se trasladara la parada a unos metros del bar. esta vez, ante la amenaza de desahucio, los activistas han iniciado una campaña bajo la etiqueta #vallcarcalovesluis para demostrar el arraigo que tiene el local entre los vecinos.“los niños me ayudan muchísimo”, dice luis de los activistas que colaboran con él. “ellos me dicen que esté tranquilo para el miércoles, que el desahucio lo van a parar”.davant de la negativa de la propietat del local de l'av. vallcarca 16-18 a negociar una renovació, avui llancem a xarxes la campanya #vallcarcalovesluis ✊💙. coneixeu la seva història? 👉https://t.co/zyzsid7sk8 #luisesquedaavallcarca pic.twitter.com/uvlemjdmop — sindicat d'habitatge de vallcarca (@habitatgevkk) 24 de octubre de 2019las quejas de los vecinosa pesar del apoyo que el bar tiene en el barrio, no todos los vecinos están a favor de su permanencia. vázquez mantiene desde hace años un conflicto con una parte de la comunidad de vecinos situada encima de su terraza, que le ha denunciado en innumerables ocasiones y le ha supuesto más de una multa. el contencioso lo lidera la presidenta de la comunidad, irene güell, que a su vez preside la asociación de vecinos gràcia nord-vallcarca. según vázquez, el odio que le tiene esta vecina se debe a su condición de homosexual.“a mi su opción sexual me da completamente igual. nunca se le ha reprochado esto”, se defiende güell en conversación telefónica. “yo lo único que quiero es vivir tranquila en mi casa sin los ruidos de su terraza”.la presidenta de esta comunidad explica que desde hace cinco años presenta anualmente reclamaciones y denuncias contra el local, algo que vázquez considera prácticamente una obsesión contra él. la tensión con los vecinos incluso ha llegado a las manos y a finales de mes se celebrará un juicio por una denuncia que interpuso el propio vázquez tras ser agredido en su bar.vázquez cree que han sido las presiones de esta vecina al propietario lo que le ha inclinado a no querer renovarle y buscar una opción más rentable. “el propietario sabe que o bien soluciona esto o iremos a por él”, confirma la propia güell, que cree que solo los “vecinos alternativos” de vallcarca apoyan al local.mientras aguarda la fecha del desahucio, vázquez sigue sirviendo sus tortillas a los vecinos de toda la vida y a turistas despistados que preguntan cómo se llega al park güell. tras 40 años en el barrio, lo único que quiere es que le renueven el contrato, aunque sea pagando un poco más, para poder acabar de costearse su jubilación. “la cosa se ha puesto un poco fea durante los últimos meses, pero estoy dispuesto a aguantar lo que haga falta”.",1 841,"a fuerza de pandemia y de costumbre, los barceloneses conviven hace meses con un nuevo urbanismo que arrincona al coche en la misma medida en que mima al peatón y a las terrazas de bares y restaurantes. lo innovador en este último caso es haber llevado mesas y sillas a la calzada para generar espacio de negocio (como salvavidas) en tiempos en que el covid-19 deja bajo mínimos los aforos en el interior de los establecimientos. pero ¿merece la pena el esfuerzo de barcelona y el resultado? un estudio económico elaborado por la universitat de barcelona (ub) arroja luz al respecto y asegura que la medida salva 1.875 puestos de trabajo y genera un valor añadido bruto de 35,4 millones (el valor que los bienes y servicios generan en un año).las terrazas 'extra' se empezaron a implantar el pasado verano tras el confinamiento para compensar a la restauración de su falta de ingresos por las restricciones y también como medida sanitaria, ya que los contagios al aire libre son más improbables, según estableció la oms. fue una demanda del gremi de restauració de barcelona, a la que el ayuntamiento de ada colau (quien mantuvo una dura pugna con el sector el mandato pasado por recortar terrazas) dio esta vez luz verde.carácter definitivonadie duda de que la iniciativa ha ayudado a parte de la restauración, aunque su impacto visual como medida de emergencia fuese polémico. sin embargo, una vez decidido el carácter definitivo de la mayoría de estas licencias, el ayuntamiento trabaja en el diseño de un montaje y mobiliario homologados que se pactarán e implantarán en los próximos meses. pero ahora era clave conocer si la apuesta es viable económicamente para las arcas municipales y revertía realmente en la supervivencia de los negocios.el informe encargado por el consistorio a la càtedra en economia urbana ciutat de barcelona del institut d’economia de la ub parte de analizar las cifras del sector desde finales del 2019 hasta un año después. cuando en otoño pasado finalizó el trabajo de campo, se constató que de las 3.000 licencias extraordinarias aprobadas hasta el momento, más de 1.200 se habían ganado a costa de carriles de servicio y aparcamiento.el teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni, cree que este chequeo ""científico» a la estrategia de la ciudad avala su continuidad como paliativo a la crisis.uno de cada siete empleos perdidosel informe de la ub contabiliza desde las los aparcamientos perdidos hasta los metros cuadrados útiles ganados (más de 18.000) para implantar 8.241 mesas y casi 32.000 sillas, y la evolución del empleo. estableciendo unos algoritmos entre terrazas, trabajadores y valor añadido, se sentencia que la ampliación de los veladores supuso salvar uno de cada siete puestos de trabajo condenados a los ertes.en concreto, la caída de la ocupación en los tres primeros trimestres del 2020 fue de 11.184 afectados, frente a los 13.059 que se habrían producido sin aumentar el espacio de 'terraceo' urbano. cada 10 metros cuadrados de terraza añadidos suponen un puesto de trabajo y 19.630 euros de valor añadido bruto a la restauración.en la coctelera se han metido otros elementos importantes, como los costes. así, barcelona ha pagado 1,16 millones de euros para implementar veladores en la calzada (65 euros por metro cuadrado), mientras que ha dejado de recaudar 1,9 millones en concepto del aparcamiento de pago en la vía pública. además, al bonificar al 75% las tasas de terrazas, solo ha generado por este concepto 640.000 euros.la operación no se salda, pues, con números rojos, y la pérdida de recaudación se compensa con creces con los efectos en el empleo y la actividad económica, concluye el reciente informe, ya que el coste-efectividad es bueno: generar un empleo le cuesta al consistorio 956 euros, y lograr 100 euros de valor añadido sale por 5,06.noticias relacionadascollboni se reafirma en que la implicación municipal vale la pena, refuerza el sector y consolida trabajo, porque las políticas al respecto se mantendrán, con un mejor urbanismo pero sin llegar a dejar a cero las tasas, como pretende el sector durante este duro 2022. el edil lamenta que el esfuerzo no tenga un mayor rendimiento a causa de las restricciones del govern, que «parecen no tener en cuenta» esta política de actividad económica oxigenada impulsada en barcelona. ""hemos subvencionado el crecimiento de la actividad"" en el espacio más seguro, defiende.la patronal está convencida de la importancia de estrategia, pero en la misma línea critican que la política de la generalitat con la hostelería haya debilitado el efecto de las terrazas extra. su presidente, roger pallarols, reclama una ampliación horaria para hacer valer esta herramienta. ""es una enorme contradicción tener una buena medida a la que no se puede sacar rendimiento"", argumenta. considera que la extensión de los negocios en la vía pública movida está ""ayudando a que no desaparezcan empresas, es una inyección de futuro"". con la vista puesta en ese futuro, sigue reclamando anular todas las tasas de este año.",1 1709,"exterior de la fábrica de nissan en la zona franca de barcelonaexterior de la fábrica de nissan en la zona franca de barcelona - europa press / david zorrakinobarcelona, 22 (europa press)la dirección de nissan motor ibérica ha asegurado este lunes que mantendrá el almacén de recambios situado en el prat de llobregat (barcelona), en el que trabajan unas 110 personas.la compañía iniciará el 30 de junio el proceso de consultas con el comité designado por los comités de empresa locales, que llega después de celebrar varias reuniones, desde el anuncio de cierre, el pasado 28 de mayo, con el comité de empresa europeo, ha informado en un comunicado.""la voluntad de nissan es establecer un diálogo abierto con todas las partes, con el fin de establecer una mesa de negociación en la que encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en este proceso"", ha señalado la corporación.este mismo lunes la compañía ha comunicado al comité de empresa europeo que empezará en una semana el proceso de consultas con el comité local, así como que ha decidido dar continuidad a la planta de el prat de llobregat.la compañía automovilística japonesa ha explicado que ha decidido la continuidad de la planta tras un análisis y posterior propuesta del equipo directivo de nissan motor ibérica (nmisa) liderado por frank torres.el cierrela empresa anunció el pasado 28 de mayo su voluntad de cerrar sus plantas catalanas, donde trabajan de forma directa unas 3.000 personas.la compañía cuenta con cinco plantas en cataluña, tres de ellas de producción, que están ubicadas en la zona franca de barcelona, montcada i reixac, sant andreu de la barca, el prat de llobregat (barcelona) y el puerto de barcelona.los trabajadores de la planta de montcada i reixac (barcelona) están en huelga desde el 4 de mayo para exigir un futuro para las plantas de barcelona que provoca que la producción permanezca parada desde hace un mes y medio por este motivo, además del paro previo por el coronavirus.el anuncio de cierre supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.499849.1.260.149.20200622183334",1 383,"el cadáver hallado por los mossos d'esquadra en el prat de llobregat corresponde a martín ezequiel álvarez giaccio, el hombre que mató a su hijo en un hotel de barcelona para vengarse de la madre con quien había roto la relación días antes. así lo han confirmado a la vanguardia fuentes policiales. el cadáver que ha sido hallado colgado de un árbol con su propio cinturón vestía la misma ropa que la que llevaba el sospechoso. la titular de guardia del juzgado de instrucción 1 del prat se han desplazado junto a la fiscal y al forense al lugar del hallazgo y han procedido al levantamiento del cadáver.lee también dispositivo policial en catalunya en busca del padre del niño asesinado en un hotel de barcelona mayka navarrolos mossos hicieron un llamamiento a la colaboración ciudadana y difundieron la fotografía de álvarez para ayudar a localizarlo después de que desapareciera el pasado 24 de agosto, después de cometer el crimen. las últimas pistas sobre su paradero lo situaban en el aeropuerto del prat y a pesar de que en un principio se creyó que pudo haber escapado al extranjero, unas imágenes de unas cámaras de seguridad lo captaron saliendo del aeródromo en dirección al prat de llobregat, lugar en el que finalmente ha sido localizado.zona boscosa donde ha sido localizado el cuerpo del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález/shootingdesde el día del crimen que los mossos d’esquadra habían desplegado un amplio dispositivo de búsqueda en las zona aledañas al aeropuerto para tratar de dar con él. álvarez giaccio mató a su hijo en una habitación del hotel concòrdia de la avenida paral·lel de barcelona pocos días después de que su mujer hubiera decidido separarse. pidió a la madre si podía dar un paseo con el menor a lo que ella no se opuso. a partir de ese momento, empezó a mandar mensajes amenazantes que llevó a la madre a llamar de urgencia a los mossos d'esquadra por temor a que su hijo corriera peligro. un último mensaje fue devastador: ""en el hotel te dejo lo que te mereces"".después de acabar con la vida de su hijo, álvarez giaccio huyó por una puerta trasera del hotel y tomó un taxi hacia el aeropuerto. el taxista lo reconoció una vez los mossos difundieron su foto. recordó que el hombre le pidió que se esperara frente a la terminal, que solo tardaría unos minutos. pasado un tiempo, el conductor decidió marcharse. allí desapareció su rasto. los mossos pensaron que quizás había cogido un vuelo hacia el extranjero pero las investigaciones apuntaron a que no había salido del país. y de hecho, sospechaban que no había ni salido de una zona cercana al aeropuerto. en paralelo, los mossos registraron su domicilio y hallaron su pasaporte. no podía haber ido muy lejos. hasta que hoy han encontrado su cuerpo con un cinturón atado al cuello.aquí ha sido encontrado el cadáver del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález/shootingen los últimos días y después de que el sospechoso no hubiera dado señales de vida, ni se hubiera puesto en contacto con ningún familiar, los mossos establecieron como principal hipótesis que álvarez giaccio se habría suicidado. en la mayoría de casos de violencia vicaria los asesinos de sus hijos se acaban quitando la vida.",0 492,"pedro sánchez quiere hacer de los indultos una oportunidad. una medida que suscita el rechazo de buena parte de la sociedad española será esgrimida por el presidente como un paso hacia una solución para el conflicto catalán. por ello, lejos de aprobar esta medida de gracia y pasar página rápidamente, primero el presidente del gobierno acudirá a barcelona de nuevo el lunes para pronunciar una conferencia en el liceu ante 300 invitados de la sociedad civil bajo el título reencuentro: un proyecto de futuro para toda españa.sánchez lleva varias semanas lanzando mensajes en favor de los indultos a los presos del procés. todo el gobierno se ha volcado en hacer pedagogía de la necesidad de la medida de gracia y, aunque en un principio parecía que su decisión suscitaría rechazo incluso en las propias filas del psoe, esas voces se han ido acallando. ha obtenido, además, el apoyo de notables líderes del mundo económico, como el presidente de la patronal, antonio garamendi, y el empresariado catalán. precisamente, el presidente clausurará mañana las jornadas del cercle d’economia e insistirá en la idea del diálogo y la normalización política en catalunya.videoel lunes dará un paso más y escenificará la nueva etapa de distensión con un acto en el liceu a las 12 h. el título de la conferencia ya da idea de las intenciones de sánchez. se trata de que los indultos sean vistos como el inicio de una mejora en las relaciones institucionales no solo entre los gobiernos central y catalán, sino de un nuevo clima en el que también puedan sentirse involucradas el resto de comunidades.en esa conferencia, sánchez apuntará también la agenda y el alcance de ese “reencuentro”. podría dar pistas sobre cuándo se reanudarán los trabajos de la mesa de diálogo pactada con la generalitat, aunque difícilmente se podrá conocer hasta dónde puede llegar ese foro en sus objetivos. erc quería que la mesa se convocara antes de las vacaciones de verano.mientras, el ministerio de justicia sigue ultimando la redacción de los decretos de los indultos, cuya fundamentación jurídica es muy relevante de cara a evitar que el tribunal supremo los pudiera tumbar si, como se prevé, el pp y vox los recurren. la previsión del gobierno es que el consejo de ministros aborde el debate y su aprobación el martes 22 o el 29, siempre con el 6 de julio como fecha máxima.",0 275,"se trata de una prueba piloto para prevenir la salud de la ciudadanía y preservar el medio ambientelas restricciones seguirán en verano. como mínimo en cuatro de las diez playas de barcelona. el ayuntamiento que lidera ada colau implantará una prueba piloto en este espacio del litoral para prohibir fumar en la arena y el agua, pese a que aquí siempre se corre el riesgo de que el tabaco se moje. así impedirán fumar en las playas de sant miquel y somorrostro en el distrito de ciutat vella así como nova icària y nova mar bella, en sant martí. además, se abre consulta pública para conocer la opinión de ciudadanos y entidades.el proyecto de playas sin humo nace para preservar la salud de la ciudadanía con especial énfasis en la población más vulnerable y para la protección del medio ambiente. el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en españa y aumenta el riesgo de padecer enfermedades. en barcelona cada año se registran 2.200 muertes atribuibles al consumo el tabaco, que representa el 13,8% del total, según el consistorio.también recuerdan que respirar el humo del tabaco tiene efectos nocivos para la salud, ya que aumenta el riesgo de sufrir cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias. la prueba piloto pretende proteger a los más vulnerables, como personas con estas patologías y los niños. el ayuntamiento recuerda que el 80% de la población de la ciudad no fuma y alerta sobre el ""problema ambiental de primer orden"" que supone la contaminación de colillas en la arena y el mar, ya que tardan en desintegrarse entre 10 y 12 años.según un estudio del comité nacional para la prevención del tabaquismo, en españa se fuman unos 90 millones de cigarrillos al día que suponen 32.455 millones de filtros desechados cada año. aproximadamente un 15% de estas colillas llegan al ecosistema marino, ya sea porque se lanzan a la arena de las playas o para que se tiran al suelo y pueden ser arrastradas por la lluvia hacia los cursos fluviales o a través del alcantarillado.el ayuntamiento de barcelona ya ha hecho durante los últimos años diferentes campañas de concienciación para evitar los residuos que pueden contaminar el mar y específicamente sobre las colillas de cigarrillos. ahora toca la prohibición total de fumar.",1 2537,"un hombre de 33 años y de nacionalidad española ha sido detenido por presuntamente insultar y golpear con una barra de hierro a una pareja por su condición sexual en el distrito de nou barris en barcelona este sábado.tras la agresión, el sospechoso se dio a la fuga y las víctimas fueron trasladadas al hospital por el sistema d'emergències mèdiques (sem), han informado los mossos d'esquadra en un comunicado este domingo.poco después de recibir el aviso, sobre las 16.00 horas, los mossos localizaron y detuvieron sospechoso como autor de un presunto un delito de lesiones y contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, y en las próximas horas pasará a disposición judicial.“todo el apoyo a las víctimas de una grave agresión homófoba en nou barris y felicidades a los mossos por la rápida detención. en barcelona trabajamos entidades e instituciones de forma coordinada para dejar claro que no vamos a permitir ningún acto de odio. somos una ciudad orgullosamente diversa”, ha escrito la alcaldesa de la ciudad condal, ada colau, en twitter.",0 2616,"nicolás maduro sigue demostrando su barcelonismo. el presidente de venezuela, en un vídeo junto a rafael lacava, gobernador de carabobo al que llama «murciélago», vuelve a reivindicar su sentimiento hacia los azulgranas. «¡qué viva el barcelona! ya me convocaron para los entrenamientos», dijo mientras lucía el chándal del equipo catalán. además, tras ser preguntado por el gobernador si «¿va a jugar de ‘9’?», maduro contestó que jugará «de refuerzo».hay que recordar que el dictador de venezuela se descolgó hace unos días declarando su antimadridismo y su filiación azulgrana. “yo soy del atletic -sic-, en madrid soy del atletic, y en el mundo soy del barcelona”, dijo el mandatario en tono jocoso.",0 81,"el ayuntamiento de madrid ha destacado que la celebración ayer de su fiesta patronal en honor a san isidro ha sido ""ejemplar"" en contraposición con las ""aglomeraciones registradas la pasada semana en la puerta del sol"" o el ""macrobotellón ilegal celebrado anoche en barcelona""la delegada de cultura, turismo y deporte, andrea levy, ha señalado a los medios que las fuerzas de seguridad, dotadas con un refuerzo de más de 2.000 agentes de policía municipal y policía nacional a lo largo del fin de semana, ""han trabajado con total normalidad"", y que han predominado ""la prudencia"" y ""la responsabilidad"".matadero ha sido uno de los lugares elegidos por el ayuntamiento para la celebración de conciertos por san isidro alejandro martínez vélez / ep""creo que podemos sentirnos muy orgullosos de cómo madrid y los madrileños están siendo muy responsables"", ha indicado levy, a cuyo juicio ""las imágenes de irresponsables que se aglutinaron la semana pasada para hacer celebraciones del todo ilegales e irresponsables son cosa ya del pasado"".y ha recalcado que ""este san isidro ha sido el mejor ejemplo de que los madrileños sabemos cumplir con la distancia y con las medidas de seguridad anticovid, pero también sabemos disfrutar de nuestras fiestas"".la delegada de cultura, turismo y deporte del ayuntamiento de madrid, andrea levy, ha hecho balance de las fiestas de san isidro de 2021 víctor lerena / efeel fin de semana pasado, únicamente desde el decaimiento del estado de alarma en la medianoche del sábado, la policía municipal de madrid impuso 650 sanciones por consumo de alcohol en vía pública y más de 350 por no usar la mascarilla.fuentes municipales inciden en que, aunque mañana se hará el balance de todo el fin de semana, sí puede decirse que la jornada del sábado fue ""muy tranquila"".levy ha contrapuesto la situación en madrid con la de barcelona, donde anoche, ha lamentado, hubo ""un macrobotellón completamente ilegal"" al que asistieron unas 9.000 personas.videoahora el ayuntamiento ya está pensando ""en un san isidro que recupere la pradera"" y pueda celebrarse ""por toda la ciudad"".respecto a la programación cultural de los festejos, con más de veinte conciertos entre el viernes y el domingo repartidos por tres escenarios, levy ha apuntado que unas 7.000 personas han asistido a los espectáculos, la mayoría de ellos con las entradas agotadas, y ha agradecido tanto el trabajo de artistas y técnicos como la responsabilidad de los espectadores.una escena nocturna de la calle verdi, en gràcia cesar rangel""este san isidro ha situado a madrid como un ejemplo de responsabilidad, de convivencia entre la cultura y el ocio y aún la precaución y la protección de las medidas anticovid"", ha concluido la delegada.",1 1732,"una jueza de barcelona ha dado la razón al ayuntamiento de la capital catalana y ha obligado al medio de comunicación 'crónica global' a rectificar la noticia sobre empresas de paquetería que habían dejado de repartir por la crisis de seguridad. en la sentencia, a la que ha tenido acceso eldiario.es, la titular del juzgado de primera instancia 49 de barcelona ordena a 'crónica global' publicar, con la misma sección y relevancia que dio a la noticia falsa, una rectificación.el pp modifica la iniciativa parlamentaria que recogía un bulo sobre las empresas de reparto en barcelonasaber másla magistrada ordena incluir en el texto de rectificación que el ayuntamiento de barcelona considera que la publicación original “contiene afirmaciones falsas al no haber sido debidamente contrastados los presuntos hechos a los que se aludía”. la sentencia no es firme y puede ser recurrida.el pasado mes de agosto el ayuntamiento de barcelona envió una carta a varios medios de comunicación en la que reclamaba que rectificaran las informaciones que afirmaban que varias empresas de paquetería habían dejado de dar servicio en algunos barrios de la ciudad debido a la inseguridad. lo hizo después de que las propias empresas, como mrw, seur o amazon desmintieran el bulo y aseguraran que seguían repartiendo con normalidad en barcelona. no obstante, políticos del pp como cayetana álvarez de toledo se hicieron eco de la noticia falsa y tuvieron que rectificar posteriormente.el ayuntamiento dio a los medios un plazo de tres días para corregir sus informaciones. la sentencia judicial constata que 'crónica global' publicó el burofax que le envió el ayuntamiento bajo el titular “así trata de tapar la alcaldesa de bcn la crisis de seguridad.... y esto contesto crónica global”, pero la magistrada recuerda que esta publicación “no se ajusta” a la ley ya que “la rectificación está totalmente comentada por la noticia en la que se inserta”. “no se puede considerar que la rectificación se efectuara en forma legal”, concluye la jueza.la sentencia, que recuerda que la jurisprudencia indica que para ejercer el derecho de rectificación no es necesario que la información sea falsa, sino que al menos la parte afectada pueda exponer su versión, obliga no obstante a 'crónica global' a publicar que las empresas explicaron que el servicio de reparto en barcelona se desarrolló “con normalidad” durante el verano “sin que exista ningún hecho que desmienta esta información”.asimismo, la magistrada impone al medio de comunicación la obligación de indicar que, en el caso de mrw, las limitaciones en el servicio de reparto en el área del besòs “responden a la política contractual de la empresa y no tienen relación alguna con presuntas crisis de seguridad producidas durante el verano”.“cuando se crean 'fake news' para generar alarma con cuestiones tan sensibles como la seguridad no podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha dicho en twitter el concejal de derechos de ciudadanía, marc serra, para celebrar la sentencia.",1 147,"15 detenidos en barcelona por vender carne de caballo sin la documentación obligatoria para su consumo.15 detenidos en barcelona por vender carne de caballo sin la documentación obligatoria para su consumo. - guardia civilbarcelona, 20 ene. (europa press) -la guardia civil ha detenido a 15 personas e investiga a otras 13 en barcelona por presuntamente comercializar carne de caballo sin la documentación necesaria para el consumo humano, ha informado el cuerpo este lunes en un comunicado.los sospechosos presuntamente falsificaron entre 2015 y 2018 pasaportes equinos para clasificar fraudulentamente el tipo de carne como apta para el consumo humano, una operativa que los investigadores consideran que consistió en 'blanquear' a los animales junto a un entramado con presunta implicación de un matadero, explotaciones ganaderas, tratantes de ganado y veterinarios.la investigación comenzó en 2018 al detectarse errores de trazabilidad de la carne, que fue retirada del mercado, y, tras inspeccionar más de 10.000 caballos en mataderos y explotaciones ganaderas de la provincia de barcelona, los agentes hallaron 300 caballos ya sacrificados que incumplían la normativa de consumo.en la operación, realizada por guardias civiles del servicio de protección de la naturaleza (seprona), en colaboración con las conselleries de salud y agricultura de la generalitat, también se intervinieron 185 pasaportes equinos con indicios de falsedad documental.además, detectaron otros 100 animales que incumplían la normativa española y europea para el sacrificio y la venta al consumidor.",0 2296,"las asociaciones profesionales condenan los carteles que señalan como “terroristas” a periodistas en barcelona pedro sánchez se solidariza con los informadores y asegura que la libertad de información es ""un derecho fundamental""carteles que han aparecido en barcelona señalando como ""terroristas"" a diversos periodistas.diversas asociaciones profesionales han condenado este miércoles de manera rotunda unos carteles anónimos aparecidos en las calles de barcelona en que se señalan como ""terroristas"" a seis periodistas catalanes. los carteles recogen la imagen de los periodistas, se dice los medios para los que trabajan y se les define como ""terroristas de la información al servicio del ibex"", así como ""sicarios del poder"". por ello se reclama ""que se queden en madrid"".el presidente de la federación de asociaciones de periodistas de barcelona (fape), nemesio rodríguez, reclamó que se investigue ""a fondo"" quiénes son los autores de los carteles y que se ""depuren"" responsabilidades. la fape, junto con la asociación de la prensa de madrid, han exigido la retirada inmediata de los carteles. ""en un estado de derecho como el nuestro es inadmisible que se trate de impedir el libre ejercicio del periodismo mediante amenazas y coacciones"".del mismo modo, el colegio de periodistas de cataluña expresó su ""más enérgico rechazo a estas amenazas contra periodistas catalanes"", al tiempo que muestra ""toda la solidaridad y apoyo a los periodistas señalados"" y se pide ""una vez más, respeto por nuestro trabajo"".los periodistas que aparecen señalados en los carteles son xavier sardà, columnista de el periódico, del que se dice que es un ""socialista sectario""; joan guirado, redactor de okdiario, calificado de ""convergente""; mayka navarro, redactora de la vanguardia, a la que se califica de ""amiga de los mossos""; a xavier rius, director del digital e-notícies, se le califica de ""exconvergente""; laura fàbregas, redactora del digital crónica global, y estefanía molina, tertuliana habitual de la sexta, a las que se califica de ""socialistas"".lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, se ha sumado también a las muestras de condena. así, ha empezado un mitin electoral en córdoba pidiendo a los asistentes un aplauso para los periodistas amenazados y ha asegurado que el psoe es un partido que defiende la libertad de prensa y de expresión ""en todo el territorio"" español. ""nos tenéis con vosotros"", ha dicho sánchez.del mismo modo, el líder del psoe ha hecho un apunte en twitter en el que asegura: ""la libertad de información es un derecho fundamental, un pilar básico e irrenunciable de la democracia que debe ser respetado y garantizado"". por ello expresa ""nuestra rotunda condena a estas amenazas y todo nuestro apoyo a los periodistas catalanes que las están sufriendo"".",0 2349,"vigo, 22 oct. (europa press) -el agente de policía de la viii división de la unidad de intervención policial (uip) de la comisaría de vigo, iván a.f. que resultó herido grave el pasado viernes en los disturbios de barcelona, evoluciona favorablemente, según han informado el sindicato unificado de policía (sup).así, el sup-galicia ha confirmado que iván ""responde a estímulos y entiende cuando se le habla, aunque todavía se encuentra bajo los efectos de la sedación""; además, permanece con respiración asistida.este agente de la comisaría viguesa sufrió un traumatismo craneoencefálico por el impacto de un objeto contundente, que llegó a atravesar su casco protector. además, su estado se agravó con complicaciones pulmonares.otro agente, de la uip de la comisaría de a coruña, resultó también herido de consideración el pasado viernes. en su caso, acabó con lesiones en el brazo derecho, de las que fue intervenido este lunes, y su evolución es buena.el sindicato policial ha explicado que, a este funcionario, ""le han colocado una placa y 6 tornillos"", y está previsto que, ""en unos días"", sea trasladado a galicia.",1 2391,"mossos d esquadra durante la la sexta jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del supremo por el 'procés', en barcelona a 19 de octubre de 2019.mossos d esquadra durante la la sexta jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del supremo por el 'procés', en barcelona a 19 de octubre de 2019. - germán lama - europa pressbarcelona, 27 oct. (europa press) -los mossos d'esquadra han identificado el sábado por la noche a un hombre por apuntar con un puntero láser al piloto del helicóptero policial que sobrevolaba la zona de los disturbios, ha informado la policía catalana a europa press.el hombre ha sido sancionado por una infracción ""muy grave"", se le ha abierto un expediente sancionador, y fue identificado por los mossos en la plaza tetuán de barcelona.la sanción económica por poner en peligro al piloto del helicóptero puede oscilar entre los 30.001 a los 600.000 euros.",0 865,"registro de los mossos en una nave de mataró. / acn / jordi pujolarlos mossos d'esquadra están registrando por orden judicial dos naves okupadas en mataró y canet de mar, en la comarca barcelonesa del maresme, en las que vivirían personas relacionadas con los violentos disturbios ocurridos el sábado en barcelona durante las protestas contra el encarcelamiento de pablo hasél. la noche del sábado acabó con 14 personas detenidas. según publica el digital local 'capgros', la policía ha acudido a estos registros con al menos 8 de esos detenidos que, al parecer, viven en esas naves.la nave de canet es la antigua fábrica de can jover, mientras que la de mataró, situada en la ronda prim, lleva años ocupada y ha sido fuente de conflicto en reiteradas ocasiones. durante el confinamiento más estricto, por ejemplo, la policía tuvo que acudir porque se organizaban en el local fiestas ilegales.noticias relacionadasestos registros se llevan a cabo después de que el pasado sábado se reprodujeran en barcelona graves incidentes, entre ellos el incendio de una furgoneta de la guardia urbana con un agente dentro, que pudo salir sin daños. durante los disturbios, iniciados el 17 de febrero, además de ataques a la policía, a comisarias y a medios de comunicación, se han producido daños en el mobiliario urbano, en entidades bancarias y se han saqueado varios comercios. según informa efe, en las naves de mataró y canet podrían encontrarse individuos responsables de esos saqueos.el 'conseller' de interior, miquel sàmper, ha explicado este lunes que entre los 14 detenidos la noche del sábado, hay uno ""directamente relacionado"" con el incendio de la furgoneta de la guardia urbana. se trataría de una mujer italiana que roció el vehículo con líquido inflamable. sàmper ha subrayado que si la furgoneta hubiera explotado, se podría haber producido una muerte (la del agente que estaba dentro y que, afortunadamente, pudo salir ileso) y ha apuntado que lo que ha habido aquí es un homicidio en grado de tentativa, aunque ha señalado que corresponderá a la fiscalía determinarlo.",1 2309,grupos de separatistas increpan a inés arrimadas y a lorena roldán este sábado en vía layetana mientras caminan hacia la jefatura superior de policía de barcelona para dar apoyo a los agentes heridos. los independentistas se dirigen a ellas a gritos de «fascista».,0 190,"algeciras (cádiz), 10 mar. (europa press) -agentes de la guardia civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, interviniendo 8.665 kilos de hachís, un arma de fuego real, seis embarcaciones neumáticas semirrígidas y deteniendo a 46 personas en una operación contra el narcotráfico con registros efectuados en las provincias de cádiz, málaga, almería, murcia, barcelona y en la ciudad de ceuta, en la que se ha desarticulado a la red liderada por un presunto narcotraficante conocido como 'el tapi'.según ha explicado la guardia civil en una nota, la operación, denominada 'asgard', ha sido llevada a cabo por la guardia civil de la comandancia de algeciras y el órgano de coordinación contra el narcotráfico (ocon-sur), dirigidos por el juzgado de instancia e instrucción número 1 de estepona (málaga).desde el inicio de las investigaciones, los agentes pudieron comprobar de primera mano que se encontraban ante una organización perfectamente estructurada, en la que los integrantes adoptaban elevadas medidas de seguridad, tanto a la hora de comunicarse como a la hora de realizar desplazamientos encaminados al aprovisionamiento y distribución de sustancias estupefacientes.esta organización, que contaba con una gran capacidad logística y una alta y continua actividad delictiva, estaba asentaba principalmente en la zona de la costa del sol (málaga), si bien, a lo largo de la investigación ha quedado patente la gran movilidad geográfica de sus miembros, habiéndose acreditado su participación en numerosos delitos de tráfico de drogas llevados a cabo en la costa del sol, campo de gibraltar, almería y huelva.para la ejecución de sus acciones ilícitas vinculadas al tráfico de drogas poseían un soporte logístico en la provincia de almería que les dotaba de las infraestructuras necesarias para guardar y botar las embarcaciones neumáticas semirrígidas que posteriormente eran utilizadas para transportar los fardos de hachís desde marruecos a las costas españolas.la organización criminal utilizaba varias naves situadas en polígonos industriales de almería, murcia y barcelona para las labores logísticas de guarda y custodia de las embarcaciones neumáticas semirrígidas y del aprovisionamiento de las garrafas de combustible utilizados por las mismas. a lo largo de la investigación se han podido observar traslados de un gran número de estas embarcaciones.su capacidad logística les permitía llegar incluso a portugal, donde se desplazaban algunos de sus integrantes para llevar a cabo actividades necesarias para el posterior tráfico de drogas, siendo clave para la investigación la colaboración con la policía judiciaria de portugal.relacionado con la operación y bajo la dirección del juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de ceuta, la guardia civil investigaba en paralelo -operación collar-- una estructura de blanqueo de capitales de los beneficios procedentes del narcotráfico en la que participaban varios de los ahora detenidos.una vez coordinadas las actuaciones con los dos juzgados, se decidió realizar una explotación conjunta de las mismas. en la investigación del delito de blanqueo de capitales se ha contado con el apoyo de la oficina de recuperación y gestión de activos (orga), cuyo papel ha sido fundamental en la averiguación patrimonial, localizando bienes a nombre de los investigados y de otros sobre los que hay indicios de haber ocultado su titularidad real.durante la citada investigación de blanqueo de capitales se ha descubierto un patrimonio mobiliario e inmobiliario blanqueado de un valor aproximado de tres millones de euros. por otro lado, los bienes muebles e inmuebles bloqueados se valoran en 1.500.000 euros aproximadamente.un líder escurridizoel inicio de las actuaciones fue desencadenado por la detención del líder de la organización investigada, conocido con el alias de 'el tapi', considerado actualmente como una de las figuras destacadas del narcotráfico, que organizaba y dirigía el transporte de hachís desde las costas de marruecos hasta la costa andaluza.a sus 33 años, cuenta con un amplio historial delictivo en el que acumula numerosas causas pendientes por narcotráfico, hecho que le ha otorgado un gran prestigio dentro de este tipo de organizaciones. se mostró muy esquivo durante el desarrollo de la investigación, e incluso disponía de varios miembros de su organización que se encargaban de prestarle seguridad y cobertura. además, estaba considerado uno de los principales objetivos de la guardia civil en su lucha contra el narcotráfico en el campo de gibraltar.en la explotación de ambas operaciones, que se viene desarrollando desde el pasado lunes, se ha contado, entre otras, con el apoyo de las unidades de seguridad ciudadana (usecic) de las comandancias afectadas, grupo de acción rápida (gar) y agrupación de reserva y seguridad (ars).",1 345,"el rey retoma esta semana su agenda con una visita a la comandancia naval del miño en tui (pontevedra)el rey retoma esta semana su agenda con una visita a la comandancia naval del miño en tui (pontevedra) - moncloa - archivomadrid, 5 oct. (europa press) -el rey felipe vi y el presidente del gobierno, pedro sánchez, viajarán este viernes a barcelona para participar en el acto de entrega de premios de la nueva edición de bnew, barcelona new economic week, tras la polémica ausencia del monarca de la entrega de despachos a jueces en la capital catalana.según ha informado moncloa, será el propio felipe vi el que presida el acto, un evento centrado en sectores como la industria digital, el comercio digital y la logística, entre otros, y que comparten un común denominador: la nueva economía.además de en la entrega de premios, felipe vi y sánchez visitarán juntos también la start-up 3d factory incubator, al cumplirse su primer año de vida en la zona franca de barcelona. 3d factory incubator es la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión en tres dimensiones. su principal objetivo es albergar las 100 mejores ideas en europa de negocio digital para los próximos cinco años.el viaje del monarca a barcelona se producirá dos semanas después de la polémica generada por el veto del ejecutivo a su presencia en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces. precisamente, esta decisión del ejecutivo fue criticada por el presidente del tribunal supremo y del consejo general del poder judicial (cgpj), carlos lesmes, que expresó su ""enorme pesar"".517054.1.260.149.20201005093929",0 674,"cualquiera podría preguntarse en voz alta: “y este negocio, ¿por qué no se me ocurrió a mí?” mira que parece fácil. si hay un producto que nos acompañará durante muchísimo tiempo y que tiene como clientes potenciales a toda la población mayor de seis años ese producto es la mascarilla. el martes abrió en el corazón del eixample, en la calle enrique granados, la primera tienda exclusiva de tapabocas de españa. amplia, espaciosa y luminosa, urbnmsk ocupa el local vacío que dejó una galería de arte.se nota que acaban de abrir. en la parte superior hay mesa de vidrio que sirve de oficina para parte del equipo de gestión de la tienda. juan gabriel cure, hector pardo, gente muy joven, ninguno mayor de los 30 años, que encontraron trabajo tras el primer puñetazo económico de la pandemia, entrando a formar parte de reprotect. este proyecto de nombre rebuscado y que casi todo el mundo escribe mal, nació en el seno de mutter ventures, una especie de fabricante de nuevas empresas que lidera christian rodríguez, emprendedor, optimista y que en solo dos semanas fue capaz de intuir con su equipo que había un espacio en el negocio de las mascarillas si se producían aquí, que generaran confianza, seguridad, que además fueran cómodas y que tuvieran como guinda final un toque de estilo y diseño.la casa urbnmsk se ha instalado en el local que dejó vacío una galería de arte de enrique granadosde ahí nació repotrect, posicionándose rápidamente en el mercado de las mascarillas de algodón a través de la venta online, y que esta misma semana dio el salto a la tienda física. un establecimiento que pretende ser un showroom , una expositor al público de sus productos, también de los que están fabricando la competencia, pero que son de calidad.la mascarilla más económica de urbnmsk cuesta 8,90 euros y la que más, 14,95 euros. se trata de la más cara y una de las más reclamadas. es uno de los modelos oficiales del barça que en sus últimas comparecencias públicas ha lucido el presidente josep maría bartomeu.la nueva tienda vende las mascarillas propias, las reprotect, que aguantan 30 o 40 lavados, y otras seis marcas de otros fabricantes que cumplen los parámetros de seguridad que exige el establecimiento para su venta. se trata de lugupell, we stay different, abbacino y maskme. todas están fabricadas en españa.¿qué busca un comprador de mascarillas? responde ferran, dependiente del turno de mañana. “comodidad y garantía de seguridad; y estilo y tendencia como un factor añadido para elegir”. el futuro del negocio es incierto, pero los seis millones de euros facturados en la venta online en apenas seis meses certifican que lo que se le ocurrió al equipo de christian rodríguez mientras aplaudía a los sanitarios en su balcón durante el estado de alarma era un buen negocio. “lo que está claro es que, como ya pasa en japón, mucha gente introducirá la mascarilla en su vida para siempre, y en el mercado sobrevivirán los productos de calidad”, advierte. algunos de sus modelos se cortan pieza a pieza a mano y con tijeras. ¿parecía fácil verdad? pues se le ocurrió a otro.",0 2260,"los cdr marcan su próximo objetivo: la visita del rey a barcelona, el próximo lunes. felipe vi participará ese día en la ceremonia de entrega de los premios princesa de gerona, que tendrá lugar en el palacio de congresos de barcelona debido al boicot a los galardones por parte del ayuntamiento de gerona. en el acto participará por primera vez la princesa de asturias, que estará acompañada por sus padres y su hermana, la infanta doña sofía.la visita tiene una especial trascendencia, ya que es la primera vez que el monarca acude a cataluña tras la sentencia del procés. ante la circunstancia, los secesionistas ya han empezado a divulgar la protesta por las redes.🔴atenció🔴 felip vi té un acte programat el 4 de novembre a #barcelona. ➡️ per seguir les convocatòries seguiu el canal https://t.co/srg0vxtii8 i guardeu-vos el dilluns a la tarda! #nireinipor pic.twitter.com/evhrp4pa8a — arran #noclaudiquem (@arran_jovent) october 29, 2019en el mensaje, los cdr no adelantan en qué consistirá, pero advierten a los seguidores de que se les informará a través de su canal. «ni rey ni miedo», es el lema, que se acompaña del dibujo de un naipe.es habitual que los cdr se convoquen contra la presencia del monarca. en junio, en su primer viaje tras quedar el juicio visto para sentencia, las autoridades independentistas plantaron al monarca en su visita a los premios del salón de la logística, a donde no acudieron ningún miembro del gobierno autonómico. tampoco lo hizo la alcaldesa de barcelona, ada colau.vuelven las protestaslos disturbios violentos por la sentencia del procés retomaron su intensidad el pasado sábado, cuando barcelona se convirtió de nuevo en escenario de una batalla campal. las protestas se saldaron con 46 heridos, uno de ellos -un agente de los mossos- de gravedad. el epicentro de las protestas tuvo lugar, como es habitual, en vía layetana, donde los radicales lanzaron botellas y piedras de gran tamaño, entre otros objetos, a los furgones policiales allí estacionados. cinco vehículos de la policía nacional quedaron atrapados en medio de la multitud enfurecida, provocando momentos de gran tensión.las protestas de los cdr se han trasladado, este lunes y martes, a las universidades catalanas, con la huelga indefinida convocada por el sindicato de estudiantes de los países catalanes (sepc). los violentos han bloqueado el acceso a los campus y han impedido el acceso a los estudiantes que sí querían acudir a las clases. la situación ha sido especialmente tensa en la universidad pompeu fabra (upf), donde los estudiantes en huelga habían amontonado sillas y mesas en las entradas.el clima de violencia no ha alterado los planes del rey, que el lunes acudirá a la región. la directora de la fundación princesa de gerona, mónica margarit, expresó en los últimos días su deseo de que el estreno de la princesa leonor sea «maravilloso» y que «salga todo perfecto», pese a los últimos disturbios.«no voy a esconder la preocupación de la fundación y de todos los que vivimos en cataluña, pero esperemos que nos afecte lo mínimo posible», aseguró.preocupación por cataluñaeste lunes, el rey se refirió precisamente a la princesa, en su discurso inaugural del congreso nacional de la empresa familiar, uno de los principales foros económicos del país. felipe vi aseguró que su hija está afrontando con «enorme afán y responsabilidad» su preparación como heredera de la corona y con la meta del «servicio permanente a españa». la princesa pronunció su primer discurso el pasado 18 de octubre, con motivo de la entrega de los premios princesa de asturias, y en los últimos meses ha ido adquiriendo más protagonismo institucional.en el foro, celebrado en murcia y al que rechazó asistir el presidente en funciones pedro sánchez, el rey pudo escuchar la preocupación de los empresarios por la situación en cataluña.el presidente de la empresa familiar, francisco j. riberas, mostró su inquietud por la gran incertidumbre en la región y consideró que «es muy peligroso proyectar esta imagen ante los clientes e inversores internacionales por más tiempo». riberas expresó la solidaridad de la asociación «con los ciudadanos y empresas que intentan continuar en cataluña con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia y las protestas de los últimos días», al tiempo que reclamó estabilidad política para poder acometer reformas.",0 832,"el ayuntamiento de barcelona cerrará al tráfico 44 calles y abrirá 70 parques y zonas verdes de la ciudad a partir de este viernes para ampliar el espacio reservado a peatones y facilitar que se puedan respetar las distancias de seguridad durante el desconfinamiento.lo ha explicado este jueves la teniente de alcalde de urbanismo, movilidad y ecología, janet sanz, en una rueda de prensa telemática junto al concejal de emergencia climàtica y transición ecológica, eloi badia, que ha alertado de que no se podrán usar las áreas de juego infantil.estas 44 calles, que se cerrarán de 9 a 21 horas, no forman parte de la red básica de circulación y no pasan autobusesestas 44 calles, que se cerrarán de 9 a 21 horas, no forman parte de la red básica de circulación y no pasan autobuses, y se suman a la pacificación de gran via y la avenida diagonal, así como las actuaciones en via laietana y las calles consell de cent, rocafort y girona, entre otros.sanz ha detallado que la la mayoría de las calles afectadas se encuentran en los distritos de sants-montjuïc, sarrià-sant gervasi, horta-guinardó y nou barris, en zonas en las que hay aceras de menos de cuatro metros de ancho.se permitirá el paso de los vehículos de emergencia, de servicios municipales, servicios de carga y descarga y acceso a los vecinos, y el cierre de las calles se hará con vallas metálicas señalizadas que se ubicarán al principio y final de la calle y en cada cruce.entre las calles cerradas, destacan olivera, alcolea, violant d'hongria reina d'aragó y leiva (sants-montjuïc); marià cubí y manuel de falla (sarrià-sant gervasi); torrent de l'olla y taxdirt (gràcia); lugo y frederic rahola (horta-guinardó); finestrelles y mare de déu de lorda (sant andreu), y muntanya y coll i vehí (sant martí).sanz ha dicho que la plaza de catalunya abrirá ""pronto"", después de haber estado cerrada por obras de mantenimiento y haber tenido problemas por inundaciones, y ha explicado que la próxima semana se aplicarán las medidas en gran via, diagonal y via laietana, entre otros.parques, huertos y playasla apertura de los 70 parques (de los 146 que tiene la ciudad con acceso con cierre) se realiza bajo los criterios técnicos de favorecer una conexión con garantías entre calles y barrios, y la falta de espacio verde en algunas zonas para poder completar la red de itinerarios seguros.siguiendo estos criterios, se abrirán dos parques en ciutat vella, 28 en el eixample (la mayor parte interiores de manzana y por falta de espacio verde en el distrito), nueve en sants-montjuïc, cuatro en les corts, siete en sarrià-sant gervasi, siete en gràcia, tres en horta-guinardó, uno en nou barris, tres en sant andreu y seis en sant martí.además, a partir del lunes 4 de mayo también reabrirá el parc de la ciutadella, en el distrito de ciutat vella, y lo hará días más tarde porque, según ha explicado badia, requiere algún día más para tenerlo en condiciones, y ha asegurado que es necesario abrirlo porque ciutat vella es uno de los distritos con menos espacio público.a partir de este viernes también se permitirá el acceso a la veintena de huertos comunitarios municipalestras siete semanas cerrados, las brigadas de parcs i jardins y los equipos de limpieza municipales han empezado esta semana las tareas de mantenimiento en los parques y lo seguirán haciendo de manera gradual, aunque no se incorporarán el cien por cien de los equipos para poder seguir con las medidas de prevención.a partir de este viernes también se permitirá el acceso a la veintena de huertos comunitarios municipales en los que se deberá seguir las recomendaciones preventivas de acceder un máximo de dos personas, con medidas de protección y el refuerzo de la higiene en estos espacios.en relación a las playas, badia ha dicho que su apertura se situaría en una segunda fase y ha dicho su cierre obedece a una razón sanitaria: ""venimos del temporal gloria. había muchos trabajos de adecuación y reparaciones que se han retrasado con el coronavirus"".""máxima colaboración ciudadana""badia ha pedido la ""máxima colaboración ciudadana"" para el funcionamiento de la reapertura de los parques: ha recordado que deben ser un lugar de paso y no de estancia, que hay que mantener la distancia de seguridad, y no dejar escombros y llevar a los perros atados, excepto en las áreas especialmente adaptadas.sanz ha reiterado que es ""importantísimo combinar y hacer todos los esfuerzos posibles"" para luchar contra la covid-19, pero también sumarse a la lucha contra la contaminación porque es un problema de salud de primer orden, y ha asegurado que aunque se ha avanzado mucho, según ella, es necesario un paso más.",1 653,"protesta de un grupo de negacionistas del covid en la plaza de espanya de barcelona.los mossos d'esquadra detuvieron anoche en barcelona a cuatro personas que formaban parte de un grupo de negacionistas del covid que protestaban contra las nuevas restricciones decretadas por la generalitat y que han sido acusadas de atentado a la autoridad.según ha informado a efe un portavoz de los mossos, los hechos se produjeron hacia las 20:30 horas de ayer, antes de que entrara en vigor el ""toque de queda"" entre las 22:00 y las 6:00 horas de hoy, cuando una sesentena de personas irrumpieron en la plaza de españa de la capital catalana, cortando el tráfico, al grito de ¡libertad! y otras consignas en contra de las nuevas medidas para limitar la movilidad nocturna.algunos de los manifestantes no llevaban mascarillas ni guardaban la distancia de seguridad, y al ser requeridos para que se identificaran se produjeron forcejeos y agresiones que causaron heridas leves a dos agentes.los mossos detuvieron durante los incidentes a cuatro personas del citado grupo, entre ellas un menor de edad.más allá de estos incidentes, la primera noche en la que ha entrado en vigor el ""toque de queda"" ha sido en general tranquila y con un descenso perceptible de la movilidad nocturna en toda catalunya.un millar de mossos d'esquadra se han desplegado esta pasada noche para informar a la ciudadanía de la aplicación de estas medidas, ya que por el momento su actuación será ""pedagógica y didáctica"" y al menos en la primera jornada no se iban a imponer multas.noticias relacionadaslos agentes de los mossos y de las policías locales se han dedicado a informar a las personas y algunos establecimientos que permanecían abiertos, entre ellos los de reparto de comida a domicilio, de los nuevos horarios en los que deben permanecer en casa o finalizar su actividad.también en la tarde del domingo unas 200 personas se han concentrado en la plaza de españa de zaragoza para mostrar su disconformidad a las medidas adoptadas por el gobierno para frenar el aumento de casos de coronavirus en el país. la concentración, al igual que la de barcelona, no había sido comunicada antes a las autoridades.",0 1130,"el fichaje de dani alves por el pumas de méxico podría hacerse oficial en la próximas horas y el futbolista brasileño se ha despachado a gusto con el barcelona después de que el club culé decidiera no renovar su contrato. el lateral ha dejado claro que no le gustó la forma en la que salió.la salida«no me fui triste sino feliz por haber vuelto al club. soñé durante cinco años querer volver a vivir este segundo momento. lo único que no me gustó fue cómo se gestionó mi salida».xavi“desde que llegué, dejé muy claro que ya no era un chico de 20 años y que quería que las cosas se hicieran de frente, sin ocultar nada. pero este club ha pecado en los últimos años porque no le importan las personas que hicieron historia. como aficionado, me gustaría que el barcelona hiciera las cosas de otra manera. no hablo de mí porque mi situación era distinta aunque estoy eternamente agradecido a xavi y al presidente por haberme hecho volver».futuro“me gustan los retos y me adapto a cualquier situación. estoy haciendo un estudio sobre los lugares a los que puedo ir y que tienen un buen nivel de competitividad. hay que juntarse con gente que quiere el mismo objetivo, que quiere competir, ganar. a mí me gusta ganar. quiero ir a un sitio donde pueda ganar. no descarto ninguna situación, pero si vuelvo a brasil, será al atlético paranaense».racismo«no voy a profundizar mucho en esto porque empujar a un borracho cuesta abajo es fácil. no es sólo por la declaración de nelson piquet sino por todo lo que está pasando. si el mayor ganador de la fórmula 1 es atacado, despreciado y excluido, imagínese quién está ahí abajo en la sociedad», afirmó en una entrevista concedida a the guardian.",1 9,"la compañía de alta velocidad low cost ouigo lanza este lunes 2,4 millones de billetes para viajar hasta junio del 2023 a partir de 9 euros. la oferta incluye viajes en su ruta barcelona-madrid y también a valència, la nueva ruta que abre este 7 de octubre, aunque solo conecta con madrid.en concreto, los billetes permiten viajar desde el 11 de diciembre hasta el 11 de junio. en total, la compañía ofrece 1,66 millones de plazas en la línea madrid-zaragoza-tarragona-barcelona, con 64.134 asientos disponibles cada semana, y de 740.000 plazas en la ruta madrid-valència, según ha señalado en un comunicado.canales los viajes se podrán adquirir desde la web y la app de la empresalos viajes se ponen a la venta a las 11.00 y estarán disponibles tanto en la web como en la app de ouigo. el director comercial y de marketing de ouigo, federico pareja, destacó que ""hace poco más de un año llegamos a españa con un único objetivo: abrir las puertas de la alta velocidad a todos los bolsillos"".desde su entrada en españa el 10 de mayo de 2021, ouigo ya ha transportado a más de 2,9 millones de viajeros en su única línea operativa hasta la fecha, entre madrid y barcelona. en este trayecto, más de 567.000 personas han viajado desde/hasta zaragoza y más de 92.000 viajeros se han subido o bajado en tarragona.la nueva ruta a valencia incluirá 3 idas y vueltas al día, con salidas a las 7.35, 10.10 y 20.00 desde valència y a las 7.20, 17.20 y 19.25 desde madrid, con duraciones de una hora y 50 minutos.",1 0,"una cría de mona araña, una especie en peligro de extinción, ha nacido en el zoo de barcelona.la cría, que nació el pasado mes de enero y de la que todavía no se conoce el sexo, se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida en todo momento por su madre, emi.según ha informado este sábado el zoológico barcelonés, el rol de la madre es muy importante en estos momento para el resto de hembras del grupo, que pueden observar y aprender cómo está cuidando a la cría.en perfecto estado nació el pasado mes de enero y todavía no se conoce el sexoactualmente en el zoo de barcelona hay un grupo familiar constituido por un macho, sito, tres hembras adultas, una de ellas de edad avanzada, y cuatro hembras más jóvenes, nacidas entre 2016 y 2019.el mono araña es una especie en peligro crítico de extinción según la lista roja de la unión internacional para la conservación de la naturaleza; y el zoo de barcelona participa activamente en el programa europeo de especies en peligro (epp), coordinado por la asociación europea de zoos y acuarios (eaza).la población actual de esta especie en cautividad consta de 69 individuos: 32 machos, 35 hembras y 2 todavía sin sexar, repartidos entre 16 instituciones.los eep son programas europeos que tienen la función de asegurar la supervivencia y el buen estado de una población autosostenible de las especies en peligro de extinción, a través de la cual vehicular la educación para la conservación y promover el apoyo a actividades de conservación que se desarrollen en el medio natural.esta población sirve además de reserva para hacer posible el refuerzo de las poblaciones naturales y la reintroducción de la especies en su hábitat natural, cuando las circunstancias lo permitan.la población natural de esta especie, que habita en las selvas del norte de sudamérica, está disminuyendo de manera preocupante y en los últimos 45 años se ha reducido en un 80%.las principales amenazas que sufre la especie, originaria de sudamérica, son la deforestación de la selva tropical y la caza furtiva, puesto que su carne es bastante apreciada en muchas regiones de su área geográfica.",1 1976,"el primer teniente de alcalde de economía, jaume collboni, ha anunciado este lunes que el ayuntamiento de barcelona suspende y aplaza el pago de tributos como medida de ayuda urgente a la economía local ante la crisis del covid-19. “nuestras tasas no pueden ser un problema añadido a lo que estamos viviendo”, ha subrayado el edil.collboni lo ha dicho a través de una comparecencia retransmitida por betevé –está confinado en su casa de manera preventiva desde hace semana-, en la que ha desgranado un “primer paquete urgente de medidas” que deja en suspenso la tasa de terrazas o aplaza hasta septiembre de este año el pago de la tasa turística.en el caso del impuesto de terrazas, además, se devolverá lo cobrado por los días que no se han podido utilizar. “habrá una modificación de esta norma”, ha dicho collboni. tampoco se cobrará el precio público de los residuos comerciales e industriales.por decreto mantener los contratos públicos y garantizar el empleo“mantendremos todos los contratos públicos”, ha manifestado también el edil que ha dicho que el consistorio trabajará para que los proveedores del ayuntamiento tengan liquidez, una manera a su vez de que se puedan mantener puestos de trabajo.en este sentido, el consistorio elaborará un decreto para garantizar la continuidad de todos los contratos públicos y a la vez garantizar la compensación de aquellos que no se puedan prestar siempre y cuando haya mantenimiento de la ocupación y no se lleven a cabo regulaciones no acordadas. “queremos mandar un mensaje de tranquilidad a todas las empresas proveedoras y, a la vez, fijar como prioridad el mantenimiento de los puestos de trabajo”, ha subrayado collboni.el primer teniente de alcalde también ha pedido que el gobierno central permita a los ayuntamientos con cuentas saneadas como barcelona poder gastar el superávit en hacer frente a la actual crisis, llevando a cabo una modificación de la ley de estabilidad presupuestaria. “es un primer paquete medidas: habrá más”, ha sentenciado.la reacción comerciantes y restauradores expresan “profunda decepción”comerciantes y restauradores han tildado las medidas anunciadas por collboni de insuficientes, entre otras cosas, por que se limitan al período del estado de alarma cuando consideran que las consecuencias económicas de la actual crisis se alargará durante todo el 2020.en un comunicado conjunto pimecomerç, el consell de gremis, la fundació barcelona comerç, barcelona oberta y el gremi de restauració expresan su “profunda decepción” y critican “la falta de ambición” del ayuntamiento.las diferentes entidades piden, entre otras medidas, la carencia del ibi de los locales comerciales, del iae o la tasa de mercados municipales. casi todo lo anunciado por el ayuntamiento consideran que el consistorio ya no se encuentra en disposición, por la situación actual, de reclamar el pago.",1 1935,"uno de los vídeos más controvertidos sobre las actuaciones policiales contra los disturbios en barcelona muestra cómo, en mitad de la noche, se abre la puerta de un comercio y un grupo de antidisturbios de la policía nacional cubre la salida de su interior de un grupo de encapuchados, que se echan a la calle con rapidez.los disturbios del sábado en barcelona acabaron con 7 detenidos y 44 heridos, 25 de ellos mossossaber máslas imágenes han sido difundidas ampliamente en redes sociales con la versión de que se trata de “infiltrados” de la policía que tienen como misión alentar la algarada. la diputada de junts per catalunya laura borràs ha dirigido una pregunta escrita al gobierno para que aclare si los encapuchados que aparecen en las imágenes “son agentes infiltrados de la policía nacional”, así como qué “objetivos tenían”. “¿es habitual que agentes de la policía nacional actúen encapuchados y con indumentaria atribuible a personas violentas en las manifestaciones?”, pregunta la diputada.para entender las imágenes difundidas hay que remontarse a lo que ocurre antes. son casi las doce de la noche del sábado pasado, 26 de octubre, en el centro de barcelona. los encapuchados, efectivamente, son policías, miembros de la brigada provincial de información de barcelona. como en otras concentraciones con altercados violentos, los policías de información se infiltran caracterizados entre los manifestantes para identificar a los protagonistas de los disturbios y practicar las detenciones o facilitar éstas a sus compañeros de las unidades de intervención policial. se trata de una práctica de control de masas extendida en todas las policías europeas, incluidos los mossos d'esquadra.en ese contexto, los agentes detuvieron a héctor b.b a las 23:55 horas en la confluencia de paseo de gracia con la calle aragón. durante el arresto se vieron sorprendidos por un grupo de manifestantes, que les rodearon, por lo que se refugiaron en el comercio que aparece en las imágenes, según ha podido reconstruir eldiario.es de distintas fuentes policiales. desde allí solicitaron apoyo a los antidisturbios, que acudieron al lugar.cuando los miembros de la unidad de intervención policial (uip) “aseguraron” la zona, los agentes salieron de la tienda, como se aprecia en el vídeo. del grupo de embozados, concretamente mezclado entre sus últimos miembros, está héctor b.b , al que los policías llevan encorvado.héctor b.b fue puesto a disposición del juzgado de instrucción número 29 de barcelona, en funciones de guardia, cuyo titular lo dejó en libertad provisional acusado de desórdenes, daños y atentado a la autoridad. también le impuso, como medidas cautelares, la obligación de comparecer en el juzgado semanalmente y la prohibición de participar en manifestaciones y concentraciones de protesta mientras dure la instrucción. las mismas medidas adoptó el magistrado contra otros cuatro manifestantes que fueron puestos a su disposición de los siete detenidos por la policía esa noche.los altercados del sábado se saldaron con 44 heridos, de los cuales 25 son mossos d'esquadra. desde que comenzaron las protestas con motivo de la sentencia del tribunal supremo a los líderes del proceso, las fuerzas de seguridad del estado han detenido a 131 personas, que permanecen imputadas. contra treinta de ellas, diferentes jueces de barcelona han adoptado la medida cautelar más severa, el ingreso en prisión, argumentando el supuesto que prevé la ley de riesgo de reiteración delictiva.",0 2141,"fernando simón, durante su comparencia en rueda de prensa, este lunes. / acnel director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, ha asegurado que, aunque la evolución de madrid, barcelona y castilla y león es muy favorable para pasar a la fase 3.así lo ha dicho simón este lunes en rueda de prensa en la que ha destacado que la situación es muy favorable en todos los territorios del país, pero que, al margen de este aspecto, también hay que valorar si se pueden cumplir los objetivos marcados, entre los que ha citado el de detección precoz de casos de coronavirus.""hay que tener seguridad de que lo que se está haciendo se hace bien""""además, tenemos otro problema asociado. madrid y barcelona son nodos de comunicación, de difusión y distribución de personas y, por lo tanto, de riesgos que las hacen muy particulares"", por lo que, ha señalado que ""hay que tener mucho cuidado y seguridad de que lo que se está haciendo se hace bien"".ha subrayado que los tres territorios hacen un esfuerzo ""muy importante por tener todas las garantías de seguridad, tanto para ellos como para el resto de españa"", pero ha detallado que para tomar las decisiones sobre el paso de fase, ""habrá que esperar a que presenten la información de los datos y valorarlos con ellos"".mascarillas obligatorias en la nueva normalidadse ha referido también al decreto de nueva normalidad que tiene previsto aprobar mañana el consejo de ministros y ha dicho que ""no varía de forma sustancial en cuanto a la orden vigente en el estado de alarma sobre el uso obligatorio de mascarillas"".noticias relacionadas""puede haber cambios de última hora, pero la propuesta que yo vi no variaba sustancialmente"", según el experto, que ha tranquilizado a los ciudadanos al asegurar que ""no hay que reaprender muchas cosas, sino seguir aplicándolas junto al sentido común"".ha insistido en que hay que seguir manteniendo las distancias y, cuando esto no sea posible, usar medidas que reduzcan el riesgo de transmisión, como las de higiene.",0 1118,"los agentes de los mossos intentaron poner paz pero acabaron siendo agredidos por clientes en estado de embriaguezmaterial de la policía de los mossos d’esquadra. / mossos d esquadraa las 23.00 horas de ayer domingo, los cuatro agentes de seguretat ciutadana de los mossos d'esquadra que se vieron inmersos en una pelea multitudinaria estaban terminando un servicio en un supermercado de la calle de ventura plaja del barrio de sants de barcelona. habían acudido hasta ahí porque una víctima que se encontraba en el establecimiento comercial había denunciado haber sufrido un robo violento. cuando se disponían a regresar a sus vehículos para proseguir con la guardia, observaron que de un bar ubicado justo al lado de donde se encontraban comenzaron a salir a la calle varias personas enzarzadas en una pelea. a puñetazos y a patadas. habían bebido y no atendían a razones. ni las advertencias verbales ni las órdenes para que se detuvieran servían de nada. los uniformados se acercaron para intervenir y tratar de separarlos. los clientes no solo no obedecieron sino que acabaron enfrentándose a ellos. y se armó una bronca todavía mayor, con algunos policías que cayeron al suelo y con parientes o amigos de los implicados que se sumaron al enredo para complicar la intervención policial.los agentes pidieron apoyo inmediato a través de la emisora y hasta el lugar se desplazaron patrullas procedentes de distritos cercanos, como el de eixample o les corts. también unidades de la guardia urbana de barcelona. en pocos minutos, la calle de sants se llenó de policías, también de vecinos que se asomaron al balcón a presenciar la trifulca. no pocos, además, lo grabaron con su teléfono móvil. uno de ellos, encaramado a su terraza, inició un vídeo, que ha circulado por redes sociales este lunes, y que recoge parte de los hechos a partir de ese instante, cuando ya hay sobre el asfalto muchos más policías que clientes beodos.en la grabación se ve como uno de los implicados trata de lanzar puñetazos a unos agentes que lo van rodeando mientras retrocede. finalmente cae al suelo y es reducido. también como algunas acompañantes estiran de la ropa a los policías para tratar de que lo suelten.noticias relacionadasseis agentes terminaron siendo atendidos por contusiones de diversa consideración sufridas durante la pelea. ninguna de gravedad dado que, según fuentes del propio cuerpo autonómico, todos los policías resultaron heridos leves.la refriega se saldó también con cuatro clientes arrestados por los delitos de atentado contra agente de la autoridad o desobediencia. hubo algunos que no únicamente se habían enfrentado a los policías, según fuentes consultadas por este diario, sino que también habían tratado de huir cuando vieron que estaban en minoría.",0 2732,"un neonazi ha sido condenado a 15 años de prisión por asesinar a una persona homosexual hace 20 años en montgat (barcelona), un individuo que fue detenido en colombia y extraditado a españa el pasado 20 de septiembre de 2018.así lo ha decidido la audiencia de barcelona después que el procesado reconociera los hechos y el jurado popular lo declarara culpable de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, con la agravante de discriminación por orientación sexual.el autor confeso deberá indemnizar al hijo y a la hermana del asesinado con 45.000 y 25.000 euros, respectivamente. los hechos ocurrieron el 8 de marzo de 2000, cuando el condenado quedó con la víctima para ir a su casa y, una vez allí, este último bebió alcohol y se desnudó para tener relaciones sexuales.el asesino escribió en la pared con sangre ‘hitler tenía razón’ y las siglas del ku klux klana continuación y por sorpresa, el asesino apuñaló con un cuchillo a la víctima, que no pudo reaccionar y, tras un tiempo de agonía, falleció. “el acusado realizó su acción movido por el desprecio que le provocaba la orientación sexual de la víctima, que era homosexual”, apunta la interlocutoria.tras cometer el crimen, el condenado escribió con sangre en la pared del domicilio la frase ‘hitler tenía razón’ y las siglas de la organización estadounidense de extrema derecha ku klux klan, además de colocar una flor en la oreja derecha del fallecido.",0 2563,"el ministro en funciones fernando grande-marlaska, ha afirmado este viernes que, a pesar de los avisos transmitidos por algunas embajadas extranjeras en españa, «se puede visitar barcelona con toda normalidad», porque «son solo grupos reducidos» quienes están provocando incidentes «en momentos y lugares concretos».marlaska ha reconocido que los hechos violentos de estos días, que ha retratado como «protagonizados por grupos minoritarios pero muy organizados, con un mando y una estrategia evidentes», están provocando «un grave desamparo de los ciudadanos, un grave daño a las instituciones y un grave daño a la reputación internacional de cataluña».en una comparecencia en el palacio de la moncloa, ha recalcado que el gobierno tiene «las previsiones establecidas» para actuar en cualquier escenario, pero confía en que la situación no pase de ser «una cuestión de orden público» y, además, que se se pueda resolver en un plazo breve «y vuelva la tranquilidad plena a las calles de barcelona». eso sí, ha trasladado que la «tranquilidad plena» es compatible con que haya «manifestaciones y reuniones, porque eso es un estado de derecho», y que lo que «no puede haber son actos violentos.en esa misma línea, ha incidido en separar estos hechos violentos de la jornada de huelga convocada este viernes en cataluña, recalcando que en un estado de derecho, los derechos de manifestación y huelga están reconocidos y, en el caso de españa, incluso reconocidos en la constitución. también lo están, ha añadido, los derechos de los ciudadanos que no secunden esas manifestaciones o huelgas y a los que «el estado debe proteger».mojitos mientras arde barcelonael ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, disfrutó de una tranquila cena la noche del miércoles en válgame dios, el bar de copas de moda en el barrio de chueca (madrid), mientras barcelona ardía por los graves disturbios provocados por los denominados comités de defensa de la república (cdr).el máximo responsable de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estadofue cazado por okdiario disfrutando de una tranquila cena en válgame dios, uno de los locales de moda de la capital, donde es habitual ver a gente de la farándula y caras conocidas como el ex ministro màxim huerta, ana belén o la actriz belén cuesta, entre otros. a las 23:00 horas, hora en la que fueron tomadas las imágenes, marlaska se mostraba relajado en uno de sus locales favoritos mientras los mossos y la policía intentaban sofocar los disturbios en barcelona. el ministro había llegado al local a las 22:00 horas y permaneció en él hasta poco después de la medianoche.marlaska es un habitual del válgame dios. en una entrevista, la dueña explicó que el entonces juez de la audiencia nacional le confesó en una ocasión: «el válgame es el sitio más alegre y donde más se abraza de madrid». junto al ministro, en una mesa apartada del resto, pero a la vista de todos, se encontraba una persona de su equipo.",0 134,"barcelona, 18 oct. (europa press) -un grupo numeroso de la manifestación estudiantil iniciada en plaza universitat seguía concentrado a las 14.30 horas desde hace más de una hora cerca de la jefatura superior de policía --en via laietana--, mientras que otros estudiantes han seguido la marcha hasta plaza sant jaume.el edificio permanece custodiado en los laterales por una línea policial formada por mossos d'esquadra y policía nacional, que ha recibido el impacto de diversos huevos, botellas de plástico, bolas de pintura y latas vacías.los manifestantes han coreado consignas como 'somos gente de paz', 'somos estudiantes, no criminales', 'este edificio será una biblioteca', 'a por ellos' y 'fuera las fuerzas de ocupación', y abuchean el paso del helicóptero policial.",0 921,"más de un centenar de personas han recibido este sábado entre aplausos en a coruña al agente de policía de la viii sección de la unidad de intervención policial (uip), ángel, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente tras resultar herido el viernes 18 de octubre en los disturbios de barcelona.por otra parte, el agente vigués iván, que también resultó herido de gravedad en barcelona al recibir un fuerte golpe en la cabeza, “ha mejorado mucho en cuanto a consciencia”, pues “recuerda prácticamente todo hasta las 20.30 de ese trágico viernes, momento en el que recibió el brutal impacto en la cabeza” e interacciona y reconoce sin dificultad, ha informado el sindicato unificado de policía (sup).tras haber recibido el alta médica este viernes, el policía coruñés ha llegado hoy a la ciudad sobre las 16.20 horas y ha sido trasladado a la comisaría de lonzas, donde otros compañeros, veteranos y miembros de sup, con una gran bandera de españa, le han dado una calurosa bienvenida al grito de “valiente”.en la intervención quirúrgica que le realizaron en barcelona por una fractura en el húmero le colocaron una placa y seis tornillos, han informado fuentes del sup.agentes jubilados del cnp esperaban hoy en el cuartel de lonzas de a coruña, la llegada de uno de los policías heridos durante los disturbios de cataluña originados tras la sentencia del ‘procés’ cabalar / efeen declaraciones a los medios de comunicación, el agente ha afirmado que “estos días han sido bastante duros” para él, pero que, “dentro de lo que cabe”, se encuentra “bastante bien”.“no me esperaba semejante recibimiento y solamente puedo dar las gracias a todo el mundo”, ha sostenido el miembro de la uip, al tiempo que ha asegurado que su estado anímico es “muy bueno” debido al apoyo de todos sus compañeros.en la recepción, el secretario local del sup en a coruña, ero pérez, ha señalado que esperan por parte del ministerio de interior y de la policía “un reconocimiento público y retributivo como se merecen los compañeros, acorde con una situación tan compleja como la que han tenido que atravesar”.tras recibir al agente herido, el comisario jefe de ferrol-narón y antiguo jefe de la uip, jorge rubal, ha puntualizado que el trabajo en cataluña, según le trasladaron sus compañeros, “fue más duro de lo que pensaban”.por su parte, el jefe regional de operaciones y comisario provincial, josé luis balseiro, ha apuntado que en galicia recibieron “un apoyo muy grande de todas las instituciones” y la sociedad civil en general.",1 2800,"4 minla guardia civil ha detenido en barcelona a una persona sospechosa de estar preparando un atentado en la capital catalana. las primeras informaciones conocidas por crónica global y confirmadas por el instituto armado apuntan que se trataría de un hombre relacionado con la organización terrorista dáesh que se encontraba planificando un ataque violento para los próximos días.debido a la urgencia y a la peligrosidad de las actuaciones investigadas, la guardia civil ha irrumpido en su domicilio de la calle josep anselm clavé, en el barrio del gótico, para proceder a su arresto esta misma mañana. el sospechoso podría haber planeado el atentado ""para este fin de semana"", según ha adelantado antena 3.registro policiallos agentes también han registrado la vivienda en la que este presunto terrorista se alojaba en barcelona para buscar más información que precise sus intenciones.la investigación, que ha sido dirigida desde el juzgado central de instrucción número 4 y la fiscalía de la audiencia nacional, se ha hecho en estrecha colaboración con el fbi y la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí.policía nacional en la detención del presunto terrorista / cgradicalización en reclusiónla guardia civil estaba sobre la pista del detenido desde hace cuatro años ya que sospechaba de su afinidad y contacto con estado islámico, pero las fuentes consultadas señalan que durante el estado de alarma ha sido ostensible su ""proceso de radicalización"". desde mediados de marzo, se ha visto cómo saltaba en diversas ocasiones y de manera reiterada la reclusión impuesta por el brote de coronavirus, sin justificación y bajo importantes medidas de seguridad, ""augurándose una posible búsqueda de objetivos"", aseguran los investigadores.detención del presunto terrorista en barcelona / cgasimismo, durante estos días el sospechoso publicó diferentes mensajes en sus perfiles de redes sociales en los que manifestaba su adhesión al dáesh y su odio a occidente.campaña terroristala detención se ha producido después de que los agentes comprobaran que había jurado fidelidad al grupo terrorista islamista ""influido por la propaganda y los postulados"" de la banda, por lo que se le considera una ""amenaza real para la seguridad"".la guardia civil sospecha que la"" activación extrema de su actividad"" obedece a una serie de llamamientos que ha llevado a cabo el dáesh desde el inicio de la pandemia para que los potenciales terroristas solitarios --lobos solitarios--, instalados en países occidentales, se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencia. esta campaña ha hecho que desde que el brote de coronavirus sars-cov-2​ se hayan producido diversos ataques perpetrados por una sola persona con arma blanca e incluso atropellos con automóviles.",1 2518,"manifestantes tiran globos al aire frente a la conselleria de interior en barcelona en una concentración convocada por los cdr tras la sentencia del 1-omanifestantes tiran globos al aire frente a la conselleria de interior en barcelona en una concentración convocada por los cdr tras la sentencia del 1-o - david zorrakino - europa pressbarcelona, 21 oct. (europa press) -centenares de manifestantes han tirado este lunes a partir de las 19 horas globos al aire frente a la conselleria de interior en barcelona, después de ser convocados por cdr catalunya a una ""fiesta de globos"" tras la publicación de la sentencia del 1-o.se han concentrado frente a la sede del departamento, ubicada en passeig de sant joan con diputación y en la que se encuentra el centro de coordinación policial (cecor), edificio desde el que se coordina la respuesta policial y que se encuentra blindado con un cordón policial que corta la calle diputació con vallas metálicas.la convocatoria llama a poner ""color al departamento de interior y a los que lo custodian"", pese a que aún no se ha globos de pintura como pedía cdr, y se suma a la protesta que hubo el miércoles de la semana pasada frente al mismo edificio.",0 1182,"barcelona y su área metropolitana ha experimentado una proliferación de la exclusión y la pobreza. el 32% de la población se encuentra en exclusión social, 300.000 personas más que en 2018, es decir, un tercio más. todo ello en cuatro años, los últimos de la etapa de ada colau al frente del consistorio de barcelona, adonde llegó en junio de 2015.así lo asegura un informe realizado por cáritas diocesana de barcelona. el informe sobre exclusión y desarrollo social en la diócesis de barcelona de 2022 se ha realizado en base a 1.800 encuestas y teniendo en cuenta 37 indicadores de exclusión como ingresos, empleo, vivienda o accesos a servicios.la responsable de análisis social e incidencia y del observatorio de la realidad social de cáritas diocesana de barcelona, miriam feu, recalca que una de las conclusiones del informe es que «la exclusión social en la diócesis de barcelona se sitúa tres puntos por encima de la de cataluña (29,10%) y casi 9 puntos por encima de la del conjunto de españa (23,4%)». «el dato es preocupante, y significa que una de cada tres personas de la diócesis queda excluida de la sociedad», apostilla feu.el documento expone otros datos demoledores para el área de barcelona, como que 97.000 hogares se encuentran con todos sus miembros en paro, 167.000 están en inestabilidad laboral grave o que 77.000 no disponen de ningún ingreso periódico.otras cifras preocupantes en la barcelona de colau son que un millón de personas viven en exclusión residencial, más de 140.000 hogares no tienen acceso a medicamentos por problemas económicos o que casi la mitad de los hogares con menores tienen dificultad para llegar a fin de mes. a esto hay que sumar que el 36% de las familias han tenido que reducir los gastos en alimentación y un 52% en ropa y calzado, mientras que el 40% de los hogares con niños y adolescentes está en exclusión social, así como el 80% de las familias sin hijos.el padre josep matías, delegado episcopal de cáritas diocesana de barcelona, pide a los gobernantes que «aborden este problema y no nos distraigan ni se distraigan con temas secundarios». «hacer visibles a los más vulnerables con datos objetivos y rigurosos es un primer paso para tratar de cambiar la realidad en la que vivimos, pero, ante la pandemia de la desigualdad, debemos ser atrevidos, valientes e inconformistas. no podemos normalizar el drama de la exclusión social. debemos actuar para construir una sociedad más cohesionada», sostiene.«el reto de la protección social es evitar que estas nuevas situaciones de vulnerabilidad se transformen en crónicas. hacen falta políticas públicas decididas y enfocadas a reducir la exclusión social», reclama el director de cáritas diocesana de barcelona, salvador busquets.alcaldes del pscada colau es la alcaldesa de barcelona desde junio de 2015. tras las elecciones municipales de 2019, llegó a un acuerdo con el psc para gobernar en coalición al quedar como segunda fuerza política en número de votos, por detrás de erc. la ciudad condal cuenta con 1,6 millones de habitantes.otros ayuntamientos que forman parte de la diócesis de barcelona, de la que se han extraído los malos datos, pertenecen al psc. es el caso de hospitalet de llobregat, con 260.000 habitantes y cuya alcaldesa desde 2008 es núria marin, santa coloma de gramanet, 118.000 habitantes y con núria parlón como alcaldesa desde 2009, y cornellá de llobregat, con 87.000 habitantes y antonio balmón como alcalde desde 2004.",0 1847,"desde que tiene 19 años la vida de irene garcía roldán ha sido una sucesión de malos infortunios. primero le fue diagnosticada una grave enfermedad degenerativa, después murió su padre, a su madre la estafaron en la venta de sus negocios y sufrió malos tratos por parte de su pareja. la guinda a esta historia la pone la okupación de la casa en la que pretendía vivir. de esto han pasado 16 años… 16 años en los que la mujer que okupa su casa ha vivido gratis mientras irene cobra una ayuda de 430 euros y vive con un alquiler social.la infancia de irene poco tiene que ver con su vida actual. su familia tenía varios negocios de hostelería y una administración de loterías en su pueblo natal, calella (barcelona). pero todo se empezó a torcer cuando a los 19 años le diagnosticaron distrofia muscular escapulohumeral. “empecé a perder fuerza en el brazo izquierdo progresivamente”, explica a el español. ahora, con 45 años, irene tiene una invalidez reconocida, ya que anda con dificultad y casi no puede levantar los brazos.por su minusvalía, irene necesita que su vivienda esté adaptada a sus necesidades y a su reducida movilidad. por ejemplo: “necesito estar mucho tiempo en el agua, en una bañera muy grande”. fue por eso que en el año 2004 compró una vivienda gracias a una hipoteca y lo adaptó a sus necesidades. las cosas vinieron torcidas e irene se vio obligada a alquilar la que debía ser su futura casa para pagar la hipoteca. “el piso lo vi una vez solamente”, recuerda.así pues, su piso recién comprado en el número 136 de la calle costa fornaguera se alquiló a una mujer llamada georgina. “los tres primeros meses bien, luego dejó de pagar”. y así han pasado 16 años. tras la muerte de su padre y liquidar los negocios de la familia, irene tiene que vivir con una ayuda de 430 euros al mes.si hoy tiene un techo bajo el que dormir es porque le fue concedido un alquiler social de 75 euros. mientras tanto, su okupa, “seguramente gane 20 veces más” ya que se dedica a la prostitución. 110 metros cuadrados para ella sola.33 viviendas al díaunos 12.000 propietarios al año sufren okupaciones en sus domicilios, según los últimos datos. esto significa que, de media, cada día 33 viviendas son okupadas en españa. esta cifra, de hecho, ha crecido desde 2013, el primer año en el que existen datos al respecto. entonces, hubo 7.700 denuncias. en estos años han aumentado un 58% las okupaciones en todo el territorio. este incremento se debe, en gran parte, a que la legislación dificulta enormemente el desalojo de estos usurpadores.el problema es que el litigio entre propietario y okupa suele dilatarse en el tiempo. los procesos duran, de media, unos cinco o seis meses. esto dependerá mucho del juzgado y del colapso que tenga en los procesos. y la crisis del coronavirus no lo ha hecho sino incrementar estos tiempos. mientras tanto, el okupa disfruta gratis de la casa o local comercial. de la luz, del gas, del agua… de todo, que lo paga el propietario.irene no puede hacerse cargo de esos gastos y ha tenido que renunciar a una pensión de manutención de su exmarido a cambio de que él se haga cargo del préstamo inicial que les hizo el banco para la hipoteca. y eso que la hija de ambos vive con ella.lo más notorio de este caso es que, 16 años después, la okupa sigue dentro de su casa. el desahucio de la usurpadora estaba programado para el año 2017 pero, por alguna razón que desconoce este nunca llegó a ejecutarse y su causa fue archivada.hace un mes que la abogada sheila osuna supo de este caso por casualidad y decidió abordarlo de forma gratuita. “es un ángel”, afirma irene. contactada por este periódico, osuna tampoco es capaz de explicar por qué la causa se archivó. “te mentiría si te lo dijera”, comenta.el mes pasado, la abogada presentó un escrito en el que solicitaba la reapertura de la causa y la reactivación de ese desalojo. esa petición está en pausa hasta que el juzgado retome su actividad habitual. entonces irene podrá saber por qué no se desahució a la mujer que vive en su casa desde hace 16 años.—¿no has pensado en contratar a una empresa de desokupación?—sí, estuve hablando con daniel esteve [de la empresa desokupa] en 2018. sabiendo la situación y todo, él no me podía garantizar el desalojo de esta mujer.—¿por qué no?—porque lleva muchos años y por mucho que tú le ofrezcas 3.000 euros por irse de la casa, no la va a poder echar. él me dijo: ‘tú vas a hacer un esfuerzo enorme para ahorrar 3.000 euros que seguramente ella no los vaya a aceptar. es prostituta, seguramente tenga más dinero que tú en el banco’. así de claro me lo dijo. ‘tú tendrás 300 euros ahora en el banco, ella puede tener 20 veces más’. yo le vi toda la lógica en ese momento.el hermano díscolocomo comentábamos al principio de este reportaje, esta es una de las muchas desgracias que ha sufrido irene o, más bien, su familia. cuando perdió a su padre, su madre y ella no podían hacerse cargo de la empresa y tuvieron que traspasar el negocio o, más bien, mal venderlo. la razón de esto es que la madre de irene sufre la misma enfermedad que ella y además, no sabe leer ni escribir. esto hizo que el gestor se aprovechara de ella y le estafara dinero a espuertas.pero lo que más daño hizo a esta familia seguramente sea la estafa piramidal que hizo el hermano de irene, carlos garcía roldán, el cerebro de la venta de “casas fantasma” en mallorca. la investigación cifró la estafa en unos cuatro millones de euros y más de 200 damnificados.tal y como se demostró en los tribunales, ni irene ni su madre sabían nada de estas actividades delictivas ni vieron nunca un duro de ese dinero. ahora carlos está en la cárcel tras su extradición desde colombia, donde huyó. esto le causó una tremenda depresión a su madre, según relata irene.pese a todo lo que ha sufrido esta mujer, en ningún momento pierde la sonrisa ni se derrumba en lo que dura la conversación con este periódico. “tengo mucho humor y muy irónico”, afirma ""yo creo en la reencarnación, entonces en otra vida debí ser una mala perra y por eso me ocurre esto"", bromea. solo espera poder disfrutar algún día de la casa que le fue arrebatada casi dos décadas atrás.sigue los temas que te interesan",0 197,"archivo - fachada del ayuntamiento de barcelona con un dibujo de un arcoiris mientras la ciudad continúa en la fase cero de la desescalada en la novena semana del estado de alarma decretado por el gobierno por la pandemia del covid-19, en barcelona/cataluarchivo - fachada del ayuntamiento de barcelona con un dibujo de un arcoiris mientras la ciudad continúa en la fase cero de la desescalada en la novena semana del estado de alarma decretado por el gobierno por la pandemia del covid-19, en barcelona/catalu - david zorrakino - europa press - archivose coloca séptima a nivel europeobarcelona, 26 nov. (europa press) -barcelona ha vuelto a aparecer entre las 20 primeras ciudades en el ránquing de competitividad a escala mundial en el informe global power city index 2021, elaborado por la japonesa mori memorial foundation con la participación de universidades y de 'think thanks' desde 2008.la capital catalana ocupa la decimoctava posición a nivel mundial y la séptima europea, y se sitúa ""entre las ciudades globales líderes"" por primera vez desde 2016, y aumenta su puntuación respecto al año 2020, ha informado este viernes el ayuntamiento en un comunicado.el informe, que compara 48 grandes ciudades del mundo a partir de setenta indicadores ordenados en seis categorías, está liderado por las grandes metrópolis de londres, nueva york, tokio, parís y singapur.barcelona sube tres posiciones en el ránquing global y dos en el europeo, y se sitúa por delante de otras ciudades como viena, toronto, zúrich, y se mantiene por delante de boston, ginebra y milán.de hecho, la capital catalana es tercera a nivel mundial en la categoría de habitabilidad, la decimocuarta en interacción cultural, la decimosexta en accesibilidad, la vigésimo sexta en medio ambiente, la vigésimo novena en economía y la trigésimo cuarta en i+d.en relación al punto de vista de los profesionales calificados globales, barcelona es la séptima ciudad más valorada, mientras que los residentes le otorgan la novena posición, los turistas la decimosexta y las personas que ocupan cargos directivos la vigésimo novena.jaume collboniel primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha celebrado que barcelona vuelva a estar entre las 20 primeras ciudades en este ránquing internacional porque demuestra que ""continúa siendo una ciudad líder a nivel económico y a nivel de negocios en todo el mundo"".""demuestra que estamos trabajando en la dirección correcta para genera más oportunidades y más empleas, y que debemos seguir destinando esfuerzos en hacer que la ciudad aún sea más competitiva para que lleguen nuevas inversiones y para captar y atraer talento global"", ha añadido.",1 1025,"los mossos d'esquadra lo relacionan con robos de otros tres relojes y de una cadena de oroun carterista arranca por la fuerza un reloj a un turista en barcelona.el ladrón que arrancó el reloj a un turista a plena luz del día en la via laietana el domingo 12 de junio ha sido finalmente arrestado. la secuencia de su ataque fue captada por un teléfono móvil de un ciudadano, y publicada por medios de comunicación como este diario. los mossos d'esquadra han trasladado al joven sospechoso a disposición de un juzgado de guardia de barcelona que ha decretado, tras tomarle declaración, que ingrese en prisión provisional sin fianza a la espera de que se celebre un juicio rápido contra él que está previsto para el próximo mes de octubre.la investigación de los mossos vincula al delincuente, de 19 años, no únicamente con el escandaloso asalto al turista en el centro de barcelona sino también con el robo de otros tres relojes y una cadena de oro. además, el joven ya ha sido detenido en los últimos meses en 6 ocasiones.las cinco detenciones anteriores, todas en el centro de barcelona durante este año 2022, son por robos violentos, lesiones, hurtos y atentados a los agentes de la autoridad.era un nuevo caso de 'relojero' –ladrones violentos especializados en el robo de relojes habitualmente de gama alta–. se registró a las dos del mediodía en la via laietana, con la plaza ramon berenguer el gran y la catedral de barcelona a sus espaldas.nadie intervinoen el vídeo captado por un ciudadano se aprecia como el atacante se abalanzaba sobre el turista, y los dos cayeron invadiendo la calzada de los coches. nadie ayudó a la víctima. el turista sufrido únicamente rasguños y heridas superficiales.otros robosno era el primer robo cometido por este ladrón. el primero se produjo el 8 de junio, cuando el arrestado asaltó a un turista que pasaba por la calle de princesa en dirección a su hotel. le robó con violencia el reloj, valorado en 40.000 euros, y le provocó lesiones en la muñeca.noticias relacionadasel segundo fue el 12 de junio, el de via laietana, cuando se llevó un reloj valorado en 100 euros. por último, el pasado sábado tuvo lugar un tercer robo, en la zona lúdica del gòtic. esta vez actuó con una segunda persona y se abalanzó sobre un turista para arrancarle una cadena de oro que llevaba colgada en el cuello, provocando arañazos a la víctima.la policía catalana ha creado una unidad especializada en este tipo de delitos en auge en la ciudad a pesar de los esfuerzos de mossos y guardia urbana.",0 1185,"la barcelona de ada colau se ha convertido en una ciudad sin ley. los robos, agresiones o violaciones se han multiplicado en los últimos años, y la sensación de impunidad es total. este vídeo es una clara prueba de ello. mientras un reportero hacía una entrevista a un hombre, un delincuente aprovechaba el descuido de otra persona para robar en pleno directo su bolso.lo más gracioso de todo es lo que le preguntaba el periodista al entrevistado: «¿cómo ves barcelona?». y justo cuando el turista comienza a decir que le «encanta» y que «la playa es muy bonita» la cámara capta cómo un hombre con gorra se lleva descaradamente una mochila. sólo un momento después el dueño se percata de lo ocurrido.las cámaras logran también grabar este momento. el dueño del bolso robado, muy nervioso, comienza a gritar si alguien ha visto su bolso mientras el entrevistado comienza a enumerar las cosas por las que le gusta barcelona. una barcelona que cada vez es más insegura.",0 560,"si la concentración de este viernes en barcelona debía servir para animar la del domingo en madrid no parece haberlo conseguido. solo unas 200 personas se han concentrado ante la delegación del gobierno, situada en la calle mallorca, según fuentes de la policía nacional citadas por la agencia acn.la movilización había sido convocada por ciudadanos y ha contado con el apoyo del pp catalán y de la entidad societat civil catalana. a diferencia de la prevista en la plaza de colón, a esta no ha asistido ningún representante de vox. desde el partido naranja se ha elevado la cifra de participación hasta los 500 asistentes.bajo el lema 'indultos no', la concentración ha durado media hora y ha transcurrido sin incidentes. la presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, se ha servido de un megáfono para advertir que nunca antes se había indultado a nadie por “olvidar y reescribir la historia”. “no lo podemos permitir. no en el nombre de los catalanes constitucionalistas”, ha proclamado.por su parte, el presidente de los populares catalanes, alejandro fernández, ha acusado al presidente del gobierno, pedro sánchez, de querer utilizar los indultos a los dirigentes independentistas encarcelados para “garantizar una mayoría parlamentaria y que pueda mantenerse en la poltrona”. para el líder del pp, los socialistas están “pervirtiendo” el concepto de concordia y ha subrayado que, en su opinión, los indultos marginan a los ciudadanos que están en contra de la secesión.",1 1699,"barcelona estaba más preparada que nunca. no había amenazas de huelga en el transporte público, el sector del taxi parece tranquilo, las convulsiones políticas de los últimos tres años han dado paso a un período de cierta tregua... “injusta”. así califica la alcaldesa la traumática suspensión del mobile world congress (mwc).ada colau emplaza a las administraciones y la sociedad civil a mirar hacia delante sin jugárselo todo a una sola carta, la del gran acontecimiento, e invita a la reflexión colectiva para evitar que se propague el virus del miedo.la decepción “la ciudad estaba más preparada que nunca para celebrar la mejor edición del congreso”¿cuál es la razón verdadera de la cancelación?no se ha suspendido por el coronavirus porque nosotros no tenemos coronavirus. lo que sí hay es una alarma global por la epidemia y este, según la gsma, es uno de los principales factores que ha contribuido a la cancelación. en la reunión de urgencia del miércoles, la gsma nos comunicó que, debido a esa alerta, se produjeron las bajas de algunos de los principales expositores del congreso y ante ello justificaron que no tenían otra opción que suspender. por las características del congreso, el mobile no se puede reducir ni retrasar, sólo cancelar.¿este ha sido el único motivo?hay que mencionar cosas obvias como la guerra comercial de carácter tecnológico entre estados unidos y china. nosotros no hemos de entrar en eso. lo que podemos decir es que todas las administraciones hemos trabajado juntas, absolutamente unidas y sin fisuras, para dar seguridad a nuestros ciudadanos, al congreso y a cualquier visitante. barcelona, catalunya y españa son seguras, no hay ninguna alarma sanitaria y la ciudad estaba más preparada que nunca, porque la movilidad, la seguridad y la logística estaban a punto, para celebrar la mejor edición del congreso.¿cómo han actuado las administraciones ante la cancelación?poniéndonos a trabajar para el futuro y no quedarnos lamentándonos. hay un sentimiento de injusticia porque por nuestra parte, como anfitriones, estábamos muy preparados y no había motivo de alarma. un sentimiento de injusticia que compartimos con los sectores económicos. pero hay que mirar hacia adelante para ver cómo minimizamos el impacto de la cancelación en la economía local y a medio y largo plazo. hay que reforzar el ecosistema y el proyecto propio de la ciudad, que no puede depender de un solo acontecimiento. también hay que trabajar para que el congreso se pueda hacer en el 2021 y en años siguientes con el mayor de los éxitos.todo el mundo se pregunta por qué la crisis del coronavirus ha afectado a barcelona y, por ejemplo, no a la feria audiovisual ise celebrada en amsterdam.los expertos de fira explican que no todas los salones son iguales. alimentaria (20-23 de abril) no tiene cancelaciones y se podrá celebrar con total normalidad y éxito. el tipo de congreso que es el mobile, tecnológico y especialmente internacional, es más susceptible de estar afectado por la alarma global. ámsterdam empezó a montarse 15 días antes. en cualquier caso, tenemos que trabajar contra las alarmas globales porque acaban perjudicando al mundo y no tienen ningún sentido. en españa mueren cada año 1.000 personas por una gripe común y esto no causa alarma. además, reitero, aquí no hay ningún caso de coronavirus. hay que hacer un llamamiento a la calma. precisamente, los responsable del ise están entusiasmados por trasladarse a barcelona el año que viene porque aquí pueden crecer y desarrollarse, porque amsterdam se les ha quedado pequeña. queda claro que barcelona se sigue viendo como destino mundial de congresos.¿la gsma reclamó a las administraciones que asumieran como propia la decisión de cancelar?cuando se da una situación de crisis hay que trabajar para convertirla en una oportunidad y eso las administraciones lo hemos tenido muy claro. cuando nos comunicaron que cancelaban, nos pidieron que compartiéramos con ellos la decisión, pero nosotros, por responsabilidad institucional, no podíamos hacerlo, sobre todo porque no vimos motivos para suspender el mobile. a pesar de ello, trabajaremos juntos para que el 2021 sea un éxito. la gsma aprecia esta actitud institucional ya que proyecta un futuro compartido. nunca ha dudado o cuestionado, aún en situaciones más difíciles que la actual, que este congreso no tenga que celebrarse en barcelona. siempre han tenido claro que el futuro del mobile está en barcelona.la gsma tiene una deuda con barcelona. ¿les han planteado que, como compensación, se prorrogue el contrato más allá del 2023?sí, se les ha planteado y ellos lo comparten. entienden que ante la guerra comercial entre estados unidos y china el territorio neutral es europa y dentro de europa el lugar preferido por los congresistas es barcelona. así lo demuestran las encuestas a los visitantes en el marco del congreso. además, el mobile se ha convertido en una fórmula de éxito en la capital catalana. hemos crecido juntos y esto no lo cuestiona nadie. en una circunstancia como esta trabajar por el futuro refuerza aún más este vínculo incuestionable entre el congreso y barcelona.¿lo que ha pasado con el coronavirus en un escenario de crisis globales cuestiona el actual modelo de ferias y congresos?barcelona tiene clara su apuesta por los congresos y las ferias porque tenemos un modelo y una estrategia propias. esto nos permite utilizar estas ferias en cuestiones estratégicas que nos interesan para reforzar nuestro propio ecosistema. es lo que ha sucedido estos años en los que barcelona se ha convertido en la ciudad preferida para crear start-ups . somos ciudad de referencia en las tecnologías de la información y comunicación, han aumentado los puestos de trabajo en este sector y ya estamos en los 60.000. y seguimos en crecimiento. también está el éxito del 22@, que es un ejemplo que nos posiciona como ciudad tecnológica. esta es la apuesta de futuro de la barcelona que quiere ser capital tecnológica, cultural y científica. dentro de esta capitalidad, ahora reforzada por el nuevo gobierno del estado, es muy bienvenido un congreso como el mobile.¿aunque de manera “injusta”, lo sucedido con el mobile puede provocar un deterioro de la imagen de barcelona?nuestra imagen es excelente. somos víctimas del virus de la alarma del miedo y hay que hacer una reflexión al respecto. podría haber ocurrido lo mismo con la borrasca gloria y con el cambio climático, que podría haber causado incidencias en algún congreso. se ha de analizar cómo afrontar estas circunstancias en cada caso. en este las administraciones han actuado bien, han dado la cara y nos hemos reunido con los sectores afectados. ahora hay que mirar hacia delante y ver cómo trabajamos para el 2021 y más allá. siempre se puede mejorar, pero creo que la respuesta de la ciudad ha sido ejemplar.una de las reacciones a la cancelación del mobile ha sido la promesa de lanzar una campaña de promoción internacional de la ciudad para tranquilizar y compensar a los sectores más directamente afectados.debemos potenciar la comunicación internacional para explicar la realidad de barcelona tras la cancelación del mobile, explicar que aquí hay una absoluta normalidad para vivir, trabajar y celebrar congresos o cualquier acontecimiento. somos una de las ciudades mejor preparadas del mundo. así lo hemos hablado con los sectores económicos y con turisme de barcelona para que promocionen las reservas no confirmadas de actividades culturales, hoteleras o restaurantes. se trata de generar nuevas oportunidades para recibir a nuevos visitantes, barceloneses y de fuera. también acompañaremos y ayudaremos a los sectores tecnológicos y de las start-ups con eventos paralelos al mobile que no han sido suspendidos, como la celebración de encuentros de networking y captación de inversores.se han anunciado iniciativas para compensar el daño causado por la cancelación del mwc, pero algunos de los afectados con los que se reunió el viernes, esperan algún gesto más. ¿es el momento, de suspender las nueva tasas de terrazas o residuos o el recargo del impuesto turístico?barcelona es una ciudad de éxito en muchos ámbitos, el tecnológico, el científico y también el turístico. una ciudad de excelencia. su éxito no está en cuestión porque se haya cancelado el mwc, y eso lo saben los sectores afectados, hoteleros, restauradores… el seguir recibiendo millones de visitantes es algo que no está en cuestión. estos sectores están haciendo negocio en la ciudad y eso no está en peligro. hay un impacto momentáneo que acompañaremos pero, y en esto quiero ser muy clara, no creo que haya que cuestionar las políticas de ciudad por algo puntual como es la anulación del mobile. haremos un esfuerzo de promoción internacional, pero no tenemos porqué replantearnos tasas que estaban muy bajas, ínfimas en comparación a otras ciudades, como la de terrazas, que es lógico que se actualice.¿ada colau está pagando aún sus reticencias iniciales al mwc?no eran contra el mobile. barcelona ha de tener orgullo y amor propio porque es una gran ciudad que no depende sólo de un bienvenido mister marshall, se diga como se diga. no dependemos de un solo congreso, de un solo acontecimiento. tenemos una economía diversificada, fuerte. venimos de años difíciles, de años de crisis y no hemos dejado de crecer. nuestra economía está fuerte y no paramos de mejorar en los rankings internacionales. por lo tanto, es lógico que queramos fomentar un tipo de inversio-nes y no cualquier inversión. los grandes acontecimientos como el mobile son válidos si sirven para reforzar un ecosistema, y en este sentido hemos trabajado muy bien con la fundación mobile world capital. se suspende el mwc, pero no otras muchas actividades. esta es la fuerza de la estrategia de una ciudad que quiere ser capital tecnológica y no únicamente acoger un congreso una vez al año.¿el reciente acuerdo a cuatro bandas en el ayuntamiento está influyendo ya en la relación entre administraciones? estos días, la sintonía en torno al mobile ha sido evidente…estoy en el quinto año de alcaldesa. he vivido el mwc en momentos muy difíciles y tensos entre instituciones y, a pesar de todo, las administraciones hemos cooperado. ojalá en otros ámbitos hubiera esta colaboración. espero que el nuevo clima impuesto por los presupuestos del ayuntamiento no sea flor de un día. todo el mundo debería reflexionar y ver que esto es lo que nos pide la ciudadanía. la discrepancia no ha de hacer imposible el acuerdo, nadie ha de poner el bloqueo por delante y el pacto ha de ser la norma. creo que esa reflexión ya se está produciendo, que todo el mundo percibe que tanto tiempo de tensión ha cansado a la ciudadanía. hay cambios de actitud y espero que no sean pasajeros.",1 712,"el presidente del fc barcelona, joan laporta, aseguró ayer no sentirse culpable, aunque sí responsable del ambiente incómodo que presentó el camp nou en el partido de vuelta de los cuartos de la europa league contra el eintracht, cuyos aficionados se adueñaron del estadio, pusieron en peligro la seguridad del evento y dejaron en evidencia al propio club azulgrana, incapaz primero de evitar el problema y luego de contener a decenas de miles de seguidores rivales que nadie esperaba. “nos sentimos robados en nuestro propio campo”, llegó a declarar el entrenador, xavi hernández.laporta debía responder este martes cómo llegaron los más de 30.000 aficionados alemanes a sentarse en el camp nou. “el club no vendió entradas a los alemanes”, se defendió. y aseguró que el mecanismo llegó a bloquear más de 21.000 intentos de compra de entradas. “algunos lo intentaron hasta ocho veces, el sistema estaba funcionando”, remarcó. pero “se desbordó”, dijo inicialmente. aunque, luego rectificó. no quiso decir, explicaba, que el sistema fallara, sino que esos compradores buscaron otras vías.laporta se refería a la reventa, especialmente, pero serían los propios alemanes quienes explicarían sin tapujos un día después cómo lograron burlar las medidas de seguridad de la web azulgrana. además, todavía existen algunos mensajes en foros en los que se dan las instrucciones para conseguirlo: con una vpn que oculte la dirección ip desde la que se realiza la compra y con una tarjeta, como la revolut, una suerte de monedero electrónico que no está vinculada a ningún banco, y por tanto, a ningún país en concreto.la asistencia al estadio el jueves pasado fue de 79.468 aficionados. de esos, había (supuestamente) 37.746 abonados. y, además, se pusieron a la venta 34.435 entradas, entre las que se incluyen las 5.000 que, por normativa de la uefa, se destinan al equipo contrario. claro que, era notorio y evidente que en el camp nou había muchos más alemanes.de esas 29.435 entradas que quedaban a la venta, unas 1.500 se compraron en las taquillas del estadio, donde no se puede adquirir una localidad sin pasaporte o un documento identificativo que certifique que uno es residente en españa; 3.633 las vendieron los turoperadores que trabajan con el barça; y el resto de entradas ordinarias, 24.302, se vendieron a través de la web, una página que, en teoría, impide la venta a otros países, en este caso alemania. pero los seguidores del eintracht sabían perfectamente cómo saltar esas barreras de seguridad.el club argumentó que la reventa, la mala praxis de uno de los turoperadores —a quien se le rescindirá el contrato—, y la deslealtad de unos 7.800 socios del barcelona, que adquirieron su tíquet con un 50% de descuento y vendieron su entrada a un tercero, provocaron el caos en el camp nou.más información la gestión del camp nou escuece al barçael club azulgrana hizo unos 3,6 millones de euros en venta de entradas ese jueves de inicio de las vacaciones de pascua. “el problema fueron las 29.435 entradas, que fueron compradas y acabaron en manos de los alemanes, cuando ellos no podían comprarlas. algunos las consiguieron en los alrededores del estadio. las habían comprado en primer término agentes no oficiales y grupos organizados en la reventa de entradas”, explicó laporta.pero la explicación parece tener alguna laguna, pues, descontados los 7.800 socios que también hicieron caja y que el club dice tener localizados —”ellos sabrán cómo y por qué lo hicieron. la comisión de disciplina acabará actuando y el club estudiará también las medidas a tomar con ellos”, dijo el presidente—, un total 16.502 entradas se vendieron a través de la web y escaparon al control del barcelona. la mayoría de esas localidades acabó en posesión de los aficionados del eintracht. y parece difícil que todas salieran de la reventa. los sistemas de control del club —heredados de la anterior directiva, se defendía laporta— debieron fallar, como explicaban los propios aficionados de fráncfort.escasa seguridad y enfrentamientosdesbordados por la masiva asistencia de seguidores foráneos, también la seguridad del estadio se vio afectada. lo explicaba lluís miquel venteo, director de seguridad de la entidad. “era un partido de alto riesgo. y nos preocupaban esos 5.000 seguidores con entrada, de donde podían llegar los radicales del eintracht”, explicó. pero pronto vieron que la situación no era la esperada. tenían controlado el perímetro del estadio y advirtieron que venían muchos más de 5.000. los vídeos domésticos dejaron buena muestra de esa masa uniforme que caminaba desde el centro hacia el camp nou y con los que nadie contaba. “sabíamos que venían alemanes sin entradas, porque estábamos en contacto con los mossos d’esquadra. ellos estaban preparados para actuar fuera del estadio, la sorpresa fue ver que se agolpaban a las puertas del estadio, porque efectivamente sí tenía entradas. y además, entraron en masa desde el minuto uno. aquello nos obligó a replantear el sistema de seguridad y a destinar a más gente en las zonas más conflictivas. llegamos a doblar el personal implicado en la seguridad durante el partido”, explicó.pero no fue suficiente. el club no dio abasto para controlar a los miles de seguidores de fráncfort repartidos por todo el estadio. que veían el partido de pie, que fumaban –está prohibido en el camp nou– y bebían sin parar. “eso contrasta con nuestra afición, que ve el partido sentada en su asiento. y provocó algunos enfrentamientos”, convino venteo. el resultado no ayudó a calmar los ánimos de los aficionados alemanes. a pesar de todo, el volumen de incidentes graves fue “limitado”.a partir de ahora, y como ya adelantó el presidente laporta hace unos días, las entradas para los partidos internacionales o incluso para aquellos considerados de alto riesgo, serán nominativas. uno de los sistemas con los que se plantea trabajar el barcelona es con aplicaciones móviles que permiten una trazabilidad de cada entrada. “es un cambio de cultura que pretende que sepamos quién es la persona que accede al estadio”, informó guiu. eso no significará que el socio no pueda ceder su abono, pero el club siempre deberá saber quién es el destinatario final. además, el seient liure, ese que permite liberar una localidad de un abonado para ponerla a la venta, funcionará solo para los socios del club. “debemos seguir unos criterios que prioricen la asistencia de los socios al estadio. tendremos que ser más estrictos”, remató laporta.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",0 2945,"el nuevo ave low cost comenzará a rodar el 6 de abril y renfe hará una oferta limitada de 10.000 billetes a cinco euros para el trayecto madrid barcelona. el operador se prepara así para la liberalización de su negocio.renfe dará el próximo lunes 27 de enero el pistoletazo de salida al proyecto bandera de su renovación como operador en un mercado liberalizado. por un plazo de 10 días, la compañía pública pondrá a la venta 10.000 billetes en el trayecto de alta velocidad entre madrid y barcelona por cinco euros.desde el 6 de abril, renfe pondrá en servicio el avlo con tres frecuencias por sentido y día y paradas en madrid, zaragoza y barcelona. a partir de mayo añadirá una cuarta frecuencia, que completará con una más a partir de septiembre de 2020, para configurar un servicio con cinco frecuencias por sentido y día que es con el que se enfrentará a la llegada de ouigo, el ave de bajo coste del operador francés scnf.los horarios de los billetes empiezan con tres frecuencias que parten de sus orígenes en barcelona y madrid con un primer tren que parte pasadas las nueve de la mañana y llega a destino casi tres horas después. hay otra frecuencia a las cuatro de la tarde y otra sobre las 20 horas.los billetes de la oferta sólo podrán comprarse a través de la web y con la condición de que sean usuarios registrados. a diferencia de los billetes de ave, los de avlo son billetes nominativos, es decir, sólo sirve para que suba al tren el viajero cuyo nombre figura en el billete.la única parada será en zaragoza, si bien otros puntos intermedios del corredor como lleida ya han pedido a fomento su deseo de que el servicio haga escala en su estación. el ayuntamiento ha asegurado hoy que el alcalde ha recordado en su carta al máximo responsable de renfe que hay más de 18.000 desplazamientos diarios entre la provincia de lleida y barcelona, lo que ofrece un gran potencial para el transporte ferroviario de pasajeros que justifica que la ciudad disponga de este nuevo servicio con un número adecuado de frecuencias. de hecho, el alcalde está promoviendo un frente común ""para garantizar que todos los ciudadanos y ciudadanas de lleida puedan acceder a la alta velocidad en igualdad de condiciones que otras zonas del país y para velar por la competitividad del territorio"".el avlo se diferenciará del ave en los servicios que incluye el billete. sus pasajeros dispondrán de menos derechos a la hora de transportar equipaje o de realizar cammbios en los billetes, por ejemplo. el compromiso de puntualidad de la empresa y las indemnizaciones correspondientes tampoco serán las mismas.renfe indica que con este servicio quiere ""democratizar"" el ave, si bien esta democratización está guiada por una lógica económica: el servicio se prestará exclusivamente en ""mercados potenciales de más de un millón de clientes al año, a través de la captación de clientes procedentes de otros medios de transporte, como el avión, el autobús y, sobre todo, el vehículo particular"".por el momento, todo lo que está fuera del corredor de alta velocidad madrid barcelona sólo está en estudio.la compañía logró encadenar en 2019 un nuevo récord histórico anual de viajeros transportados en sus trenes de alta velocidad (ave), dado que sumaron 22,4 millones, lo que supone un aumento del 4,9%, esto es, 'ganar' un millón de nuevos viajeros y romper la barrera de los 22 millones. suma ya siete años consecutivos cosechando récord anuales de pasajeros con el ave, desde que en 2013 se bajó el precio de todos los billetes. el aumento ha sido además paralelo a la extensión de los corredores de alta velocidad y su llegada a nuevas ciudades. de hecho, los 22,4 millones de viajeros que el pasado año eligieron en ave duplican a los 11,2 millones contabilizados en 2009, en los inicios de la crisis,",1 2127,"pleno extraordinario, breve (43 minutos) e inédito en agosto, este jueves en el ayuntamiento de barcelona. se ha celebrado a instancias de los partidos independentistas, erc y junts per cataluña, sobre la monarquía, y ha obligado a la alcaldesa ada colau a posicionarse ante la propuesta de reprobar al gobierno de pedro sánchez “por su colaboración necesaria en la salida del rey emérito” y a “reafirmar el derecho de autodeterminación de cataluña”. el gobierno de coalición entre los comunes y el psc ha votado por separado, como tienen acordado hacer en cuestiones que no son de ciudad. y la abstención del partido de colau ha facilitado la aprobación de la proposición.el texto, que socialistas, ciudadanos y pp han rechazado, también acuerda “iniciar los trámites para retirar la medalla de oro de la ciudad a juan carlos i”, “constatar que la monarquía española es sucesora del régimen franquista”, instar al gobierno y al congreso a “investigar la corrupción de la monarquía” o “retirar los privilegios de los que goza juan carlos i y el aforo ante el tribunal supremo”. en número de votos, los independentistas impulsores del texto han sumado 15 favorables; psc, cs y los populares, 14 contrarios y las abstenciones de los comunes, 10.en el resultado ha vuelto a ser decisivo el papel del ex primer ministro francés manuel valls, de barcelona pel canvi. esta vez el concejal y eva parera, la segunda edil de la formación, se han ausentado de un pleno, que desde que lo pidieron los republicanos y neoconvergentes han tachado de “ilegal”. entienden que las resoluciones “son ilegales, todas”, y que “el ayuntamiento no tiene competencias sobre las cuestiones que se votan”, en opinión de parera. “el pleno degrada la institución”, argumenta sobre su ausencia.la alcaldesa colau sí ha aplaudido el debate sobre “unos hechos muy graves”, ha recordado que su ejecutivo retiró en el pasado mandato el busto de juan carlos i del salón de plenos y cambió la denominación de la plaza que llevaba su nombre. la primera edil ha asegurado que su partido quería “votar a favor” del texto si se retiraba el punto de la reprobación al gobierno y ha lamentado: “no ha sido posible visualizar un gran frente republicano”. “hemos estado hablando con ustedes, pero no lo han hecho porque su principal objetivo era este”, ha lamentado. “esto es una política partidista, de cortos vuelos, querían hacer campaña y desgastarnos. a veces parece que quieran hacer caer el gobierno de izquierdas en españa”, ha criticado y ha preguntado a los partidos independentistas si preferirían un gobierno de derechas.por parte del psc, el socio de colau, jaume collboni ha tachado el debate de “revoltijo de propuestas que tienen como objetivo desgastar el gobierno de españa y que lo repruebe este plenario. votaremos en contra y creo que los barceloneses tienen otras preocupaciones relacionadas con la crisis de la covid y la crisis económica”, ha lamentado y ha defendido que su partido “ha condenado cualquier comportamiento ilegal y ha pedido que la justicia actúe con todas las consecuencias, porque es obligación ser críticos y exigentes en coherencia con los principios de igualdad y separación de poderes”. “pero esta no es una cuestión de una institución, sino de un comportamiento personal”, ha manifestado sobre la marcha del rey emérito.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel presidente del grupo municipal de erc, ernest maragall, ha afirmado que “la huida del rey emérito es una proclamación de culpabilidad y el acompañamiento encubridor del gobierno, una renuncia a los valores que dicen representar” y que “la monarquía, nos lo confirma juan carlos i se ha convertido en un parásito de la sociedad, ha vivido demasiados años de todos nosotros”.y la líder del grupo de junts per catalunya, elsa artadi, ha afirmado que el rey emérito “no es digno de tener los honores de la ciudad de barcelona” y ha denunciado “la actuación del gobierno español”. “queremos denunciar que es colaborador necesario en la huida, aprovechando la crisis del covid-19 y el mes de agosto pensando que no tendrían que dar explicaciones”, ha manifestado y ha recordado que los comunes forman parte del ejecutivo de sánchez, aliado con podemos. en respuesta a la intervención de la alcaldesa ha constatado que “junts per catalunya no tiene ningún interés en apalancar a este gobierno que se dice progresista pero tiene presos políticos y que ayuda a huir al rey, no tenemos ningún interés en ayudar, como no tuvimos ningún interés en investir a este gobierno”.luz guilarte, de ciudadanos, ha arremetido contra un pleno que ha asegurado que “erc utiliza para que no se hable de su nefasta gestión de la pandemia, junts per catalunya para tapar la corrupción de su partido y los comunes su incapacidad para gobernar”. “votaremos en contra de esta burda bufonada que intenta minar el estado de derecho”, ha argumentado y ha pedido tratar los problemas de los barceloneses.por parte del pp, josep bou ha considerado que el pleno extraordinario es una “pérdida de tiempo” y ha argumentado su no a la proposición: “la monarquía es felipe vi, y felipe vi no ha huido, y el rey emérito tampoco ha huido y se ha puesto a disposición de la justicia”. bou ha asegurado que la proposición o es propia de un partido como junts per catalunya, “es propia de la cup” y también ha pedido debatir sobre el estado de la ciudad y sus condiciones para afrontar la pandemia en materia de educación o economía. “a los autónomos, el turismo, los taxistas… les importa un pito todo esto [el texto de la proposición]. hablemos de esto, señora artadi”, ha pedido.además de la polémica en el propio pleno, su celebración también fue objeto de críticas desde que los independentistas lo propusieron. el grupo de valls presentó un recurso a la alcaldesa pidiendo que no se celebrara el pleno, y ciudadanos pidió al secretario municipal que reconsiderara la convocatoria por considerar algunos puntos del texto de “manifiesta inconstitucionalidad y extralimitación de las competencias municipales”. en su informe, el secretario avaló la convocatoria considerándola legal y valorando que la proposición es de “naturaleza política” y tiene interés ciudadano, aunque advirtió de la “eventual responsabilidad penal en que puedan incurrir las personas que hayan votado a favor cuando su contenido sea constitutivo de delito”.",0 23,"los mossos d'esquadra han detenido a un joven de 20 años, que ya ha ingresado en prisión, acusado de robar con violencia e intimidación a dos ancianas en barcelona. el pasado 11 de noviembre, el hombre accedió con una mujer mayor a una finca del distrito de sants-montjuïc y cuando iba a entrar al ascensor le robó de un tirón el bolso y el teléfono móvil y huyó corriendo.la víctima le siguió hasta la calle gritando que le habían robado y un chico pudo recuperar el bolso, pero no el móvil. los mossos pudieron identificar al ladrón y detenerle el 3 de diciembre, según han informado este lunes.imagen de la cámara de seguridad en el momento de una de las agresiones mossosla policía atribuye al joven detenido, de nacionalidad argelina, otro robo con violencia ocurrido el 14 de noviembre en un edificio del eixample. una mujer de 83 años entró en la finca y el joven la siguió, y cuando la mujer se negó a subir con él en el ascensor, éste le robó de un tirón la bolsa de mano.la víctima le siguió hasta la puerta y pidió ayuda, momento en que el joven la empujó con mucha violencia y la tiró al suelo. después le robó el collar donde tenía las llaves de casa y unas gafas, que una chica pudo recuperar posteriormente.la mujer tuvo que ser trasladada en estado grave a un centro hospitalario, donde estuvo ingresada varios días, por lo que hasta el 1 de diciembre no pudo prestar declaración.",0 355,"el vicepresidente, consejero de deportes, transparencia y portavoz de la comunidad de madrid, ignacio aguado, ofrece una rueda de prensa en la sede de la comunidad, en madrid (españa), a 28 de octubre de 2020. durante su comparecencia, aguado ha informael vicepresidente, consejero de deportes, transparencia y portavoz de la comunidad de madrid, ignacio aguado, ofrece una rueda de prensa en la sede de la comunidad, en madrid (españa), a 28 de octubre de 2020. durante su comparecencia, aguado ha informa - ricardo rubio - europa pressmadrid, 31 oct. (europa press) -el vicepresidente de la comunidad de madrid, ignacio aguado, ha instado a vox ha no ""justificar"" los disturbios de la noche de este viernes en barcelona contra las restricciones de movilidad.""es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos. espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación vox"", ha lanzado el líder 'naranja' en sus redes sociales, donde ha citado el mensaje del diputado nacional ignacio garriga (vox) donde define a los congregados como ""españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria"".ante esto, el vicepresidente madrileño ha remarcado que los autónomos ""no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros"" y tampoco ""queman contenedores ni agreden a la policía"".los mossos d'esquadra hicieron hasta las 23 horas de este viernes doce detenciones, dos de ellas a menores, durante los altercados en barcelona, que comenzaron después de una protesta en la plaza sant jaume contra las nuevas restricciones decretadas por el govern para contener el coronavirus, y en los que se han saqueado dos tiendas.el sistema d'emergncies mdiques (sem) atendió a siete manifestantes y a 20 agentes, ninguno de ellos con heridas graves, y ha habido daños materiales en varios vehículos policiales, con dos furgonetas de la brigada móvil (brimo) inutilizadas, explicaron los mossos.además, hubo saqueos en dos tiendas del centro de la ciudad, una de ellas un decathlon, y la mayoría de los detenidos están denunciados por los presuntos delitos de atentado a agentes y desórdenes públicos, mientras que dos han sido arrestados por negarse reiteradamente a ser identificados.",0 554,"barcelona puso en marcha una prueba piloto el pasado año y prohibió fumar en cuatro playas de la ciudad. el ayuntamiento que dirige ada colau ha dado un paso más este viernes: “las diez playas de barcelona serán sin humo todos los días del año”. así de tajantes se han mostrado los concejales del equipo de gobierno de colau en la presentación de la temporada de playas. de esta forma, en los cinco kilómetros del litoral barcelonés no se permitirá fumar con el objetivo de crear un entorno saludable y evitar generar tantos residuos.¿cómo impedirá fumar el ayuntamiento a los usuarios de las playas? el consistorio ha diseñado un plan dividido en dos fases para prohibir fumar en la arena. entre abril y junio llevarán a cabo una campaña para informar a la ciudadanía y concienciar sobre las ventajas que tendrá en el medio ambiente y la salud tener playas libres de humo y sin colillas de cigarros. a partir de julio entrará en vigor la prohibición (para ello se modificará la ordenanza sobre el usos de las vías y los espacios públicos de barcelona) y su cumplimiento será monitorizado tanto por la dirección de playas como por la agencia de salud pública de barcelona (aspb). el ayuntamiento asegura que esta nueva regulación se ampara legalmente la una norma estatal aprobada a finales de marzo en el congreso de los diputados, que prevé que para frenar la generación de residuos en las playas los ayuntamientos pueden regular la limitación de fumar en las playas y sancionar a aquellos que no lo cumplan.el equipo de gobierno municipal asegura que en la prueba piloto que se llevó a cabo el pasado año en las playas de sant miquel, somorrostro, nova icària y nova marbella se comprobó que el número de fumadores fue, en ocasiones, hasta siete veces menor en estas playas sin humo. teniendo en cuenta que en barcelona fuma un 20% de la población, en el conjunto de playas detectaron un 9,9% de fumadores mientras que en las playas sin humo la cifra fue de un 3%.el concejal de transición ecológica, eloi badia, ha advertido: “la sanción que se impondría por fumar en las playas es leve de 30 euros. el año pasado no se sancionó a nadie. todo el mundo lo entendió perfectamente y solo hubo que advertir a algún fumador despistado que se trasladara a fumar al paseo marítimo”.este sábado comienza la temporada media de baño en las playas de barcelona. una temporada que se ha visto condicionada por la borrasca celia de hace unas semanas que provocó la perdida de varias toneladas de arena y que está obligando al consistorio a adecuar los perfiles del litoral con arena procedente del dragado de la bocana del port olímpic. esta arena se ha amontonado en la playa de sant miquel y durante la semana que viene se irán acumulando en las playas de la barceloneta, somorrostro y sant sebastià.otra novedad de este año es que los aforos de las playas serán los mismos que antes de la pandemia aunque se mantiene la información de la ocupación de las playas en la página web del ayuntamiento. el consistorio considera que es necesario organizar el deporte del surf y admite que “la normativa municipal actual no deja claro bajo qué criterios se puede realizar esta práctica” dejando tanto a los aficionados como a los agentes de la guardia urbana en una situación de cierta indefensión. por ese motivo, el equipo de gobierno trabaja en diseñar una ordenación propia de los usos que se pueden realizar tanto en la playa como a 200 metros mar adentro. con esta normativa quedará claro cuando y dónde podrán instalarse los utensilios para practicar deportes tanto en la arena (voleibol, tenis, futbol…) como en el mar.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteaquellos usuarios que pretendan realizar pesca recreativa por la tarde solo podrán hacerlo en un área delimitada de la playa de la barceloneta, entre las 19.00 y las 21.00. a partir de las 21.00, se permite la pesca en todas las playas de la ciudad. este año se ha abierto un nuevo acceso directo a la playa de llevant desde la zona superior del paseo marítimo. para ello se han colocado escaleras y pasarelas aprovechando la morfología del espigón. esta temporada se ha contratado a 80 socorristas vigilarán a los bañistas desde 21 torres de vigilancias. además, se instalarán hasta 97 duchas y 11 chiringuitos.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 2605,"los radicales que se concentran ante el palacio de congresos, en barcelona, donde este lunes los reyes y sus hijas presiden la entrega de los premios princesa de gerona, han quemado fotos del monarca a la entrada del recinto.los independentistas, convocados por los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) y otras organizaciones radicales, como arran, han protagonizado momentos de tensión durante la tarde, impidiendo a los invitados acceder al recinto.los cdr han bloqueado las entradas al palacio de congresos y han obligado a los invitados a rodear el palacio de congresos para poder acceder al evento. muchos de los asistentes han sido zarandeados e increpados a su llegada al acto.el despliegue de policía -en torno al palacio de congresos- no ha evitado el bloqueo por parte de los separatistas. en el dispositivo participan también los mossos d’esquadra, que han cortado la diagonal.en las últimas horas, los cdr habían difundido a sus seguidores consignas precisas para que llevasen la cara tapada, vistiesen con ropa de colores neutros o grises, que se moviesen en grupo y varios consejos para aplicar en caso de detención (llevar documento nacional de identidad, avisar en caso de detención, llevar apuntado el teléfono de los abogados…).los organizadores convocaron a sus seguidores en dos puntos de la ciudad condal, estratégicamente pensados para generar un caos de circulación en buena parte de barcelona.el desplazamiento oficial del rey a barcelona ha obligado a interior a movilizar un importante contingente policial de refuerzo, tras tres semanas de violencia callejera en la capital catalana. se calcula que hay aproximadamente 2.500 agentes de guardia civil, otros tantos de mossos d’esquadra y unos 2.000 de la policía nacional. en torno a 7.000 efectivos en total.",0 1675,"la playa de la barceloneta, esta mañana. / manu mitruagentes de la guardia urbana de barcelona han vuelto a desalojar en la mañana de este sábado a bañistas y personas que tomaban el sol en grupo en las playas de la ciudad, aunque no se han producido incidentes.las playas de la ciudad se abrieron el pasado día 20 para pasear por las mismas, tras quedar cerradas desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus y haberse utilizado solo en los últimos 15 días para hacer deporte, de acuerdo con las franjas horarias establecidas en las fases de desescalada.más afluencia en las de sant miquel, sant sebastià y barcelonetanoticias relacionadasel ayuntamiento de barcelona, según han informado a efe fuentes municipales, estima que la cifra de personas que han acudido a las playas es ""similar"" a la de los días precedentes, con más afluencia en las de sant miquel, sant sebastià y barceloneta que en las situadas más al norte.ante la presencia de estos bañistas, agentes de la guardia urbana han dado instrucciones con un altavoz y hablando con ellos, y todos han abandonado las playas ""sin que se produjese ningún hecho relevante"", subrayan las mismas fuentes.",0 2446,"barcelona, 19 jul. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha aprobado una línea de subvenciones dotada con 150.000 euros y a las que podrán optar proyectos no formalizados, tanto de entidades sin ánimo de lucro como de agrupaciones de personas físicas y que estén dirigidos a trabajar contra la feminización de la pobreza, ha explicado este domingo el consistorio en un comunicado.esta medida está enmarcada en el plan de choque social contra los efectos de la crisis del coronavirus, ""una emergencia que ha tenido un impacto mayor en las mujeres dado a su punto de partida más vulnerable ya antes de la crisis"", ha destacado el ayuntamiento.los proyectos que opten a la subvención deberán ceñirse a algunos de los objetivos recogidos en la estratgia contra la feminització de la pobresa i la precarietat 2016-2024, un programa que persigue la inserción laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad, la dignificación de los sectores más feminizados o combatir las desigualdades de género, ha remarcado el consistorio.el ayuntamiento prevé publicar la convocatoria y abrir el período de presentación de proyectos a finales de agosto, y deberán llevarse a cabo antes de finales de agosto de 2021, con una subvención que, como norma general, sobrepasará el 50% del coste total del proyecto.el consistorio ha atendido, desde el inicio de la estrategia contra la feminización de la pobreza en 2016, a casi 6.000 mujeres a través de distintos programas de inserción sociolaboral, y ha asesorado a unas 60 empresas en materia de igualdad, con el objetivo de introducir cláusulas de igualdad en los contratos laborales.",0 534,"un gran dispositivo de los mossos d'esquadra ha peinado desde las nueve de la noche el interior del hotel acta atrium palace de barcelona en busca de tres de los cuatro secuestradores que tenían retenido a un hombre en una de las habitaciones del establecimiento. la policía ha libertado al rehén, un ciudadano serbio, al que han localizado amordazado en una de las estancias del hotel, vigilado por un hombre armado, de nacionalidad boliviana, que ha podido ser reducido.unidades de los mossos d'esquadra en el hotel acta atrium palace en barcelona esta noche lvvarios equipos de la brigada móbil de los mossos d'esquadra más decenas de equipos del arro de las regiones de barcelona, la metropolitana sur y la metropolitana norte, han ordenado desalojar el establecimiento en busca de tres de los cuatro secuestradores, que según varias fuentes consultadas por la vanguardia se trataría de ciudadanos serbios y bolivianos.el rehén liberado estaba amordazado en una de las estancias del hotelpocos minutos antes de las once de la noche, los mossos han ido retirando los efectivos tras peinar literalmente cada una de las habitaciones de las siete plantas del hotel, ubicado en la gran via de les corts. los responsables del operativo han activado también al grupo central de secuestros y extorsiones de la división de investigación criminal, que se han hecho cargo de la investigación; así como el gei, el grupo especial de intervención, que no han llegado a intervenir.los mossos d'esquadra a las puertas del hotel acta atrium palace en barcelona esta noche mayka navarroel dispositivo ha logrado desalojar a todos los huéspedes y trabajadores del hotel en un tiempo récord con la ayuda de los responsables del establecimiento. los clientes han sido concentrados en los alrededores, pero lejos de un perímetro de seguridad por si alguno de los huídos protagonizaba algún incidente porque la víctima aseguraba que los que lograron huir iban armados con pistolas.",0 2544,"los vigilantes de seguridad intentaban terminar con una pelea entre dos grupos de jóvenes dentro de un tren de la línea r1los mossos d'esquadra han detenido a dos jóvenes, uno de ellos menor y el otro de 19 años, en el marco de una agresión a tres vigilantes de seguridad de renfe este domingo por la mañana en un tren de rodalies que hacía el trayecto entre blanes (girona) y barcelona.la policía catalana ha informado de que poco antes de las 7.00 horas se ha producido una pelea entre dos grupos de jóvenes dentro de un tren de la línea r1, tras lo que los vigilantes de seguridad han acudido a separarles y han sido agredidos.las agresiones se han producido en el interior de un vagón del tren, que se ha detenido a la altura de pineda de mar (barcelona) y los mossos han realizado identificaciones y la detención de dos jóvenes.dos de los trabajadores de renfe, de una empresa privada de seguridad, han sido trasladados al hospital con puntos de sutura y, uno de ellos, con una pérdida parcial de la visión, han informado fuentes de renfe a europa press.las mismas fuentes han informado de que los jóvenes volvían de fiesta y han destacado que renfe invierte al año 15 millones de euros en seguridad.el sindicato profesional de seguridad privada cuantifica 181 agresiones en rodalies en lo que va de año, 26 de las cuales se habrían producido en el mes de noviembre.",0 569,"el barcelona ha quedado eliminado en la fase de grupos de la champions después de perder por 3-0 en múnich contra un bayern de nuevo muy superior, y que ya había ganado 0-3 en el camp nou.bay bayern 3 lewandowski (malik tillman, min. 77), dayotchanculle upamecano, tolisso (marc roca, min. 59), sane, jamal musiala, müller, kingsley coman (bouna sarr, min. 71), niklas süle (nianzou tanguy kouassi, min. 77), benjamin pavard, neuer y alphonso davies (omar richards, min. 71) bcn barcelona 0 sergiño dest (nico gonzález, min. 45), ter stegen, gavi (yusuf demir, min. 86), clement lenglet, ronald araújo, alba (óscar mingueza, min. 30), frenkie de jong (riqui puig, min. 73), ousmane dembélé (coutinho, min. 73), piqué, busquets y depay goles 1-0 min. 33: müller. 2-0 min. 42: sane. 3-0 min. 62: jamal musiala. árbitro ovidiu hategan tarjetas amarillas busquets (min. 3), ronald araújo (min. 15) y omar richards (min. 81)el barça sumaba 16 clasificaciones consecutivas para los octavos y, desde que se instaurara la champions en la temporada 1992-93, el equipo había superado la fase de grupos en 23 de las 26 ocasiones en que había participado, apeado por última vez a las primeras de cambio en el curso 2000-01. es decir, hace 21 años que el equipo azulgrana no se veía fuera a estas alturas. entonces, quedó tercero de grupo por detrás del milan y el leeds, en una edición en que madrid, valencia y deportivo avanzaron de fase como primeros.el varapalo es también económico. la directiva tenía previsto alcanzar los cuartos de final para subsanar las arcas, renqueantes hasta el punto de que para poder fichar en este invierno antes tendrán que vender. por lo que la eliminación europea es un golpe de 20,2 millones (acceder a octavos suponían 9,6 y a cuartos otros 10,6).ahora, el barça competirá en la liga europa —su última presencia fue en el curso 2003-04, cuando todavía se conocía como uefa— y, de ganarla, ingresaría 14,9 millones (5,3 menos que si alcanzara los cuartos de champions).puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2074,"- ¿qué le parece el belén instalado por ada colau en el ayuntamiento de barcelona?el portavoz de vox en el ayuntamiento de madrid, javier ortega smith, ha contestado así a la pregunta que un periodista le ha dicho esta mañana en la capital: ""no, no lo he visto [el portal de belén del ayuntamiento de barcelona], ¿cómo es?, me han dicho que son como unas cajas de cartón espantosas, ¿no? pues es como ella. una cosa completamente deslavazada y sin el menor carió estético. un belén tiene que ser lo que es, un belén es la representación de un momento religioso, pero también una parte indudablemente artística. ada colau es la antítesis del arte, del buen gusto y del sentido común"".el pesebre del ayuntamiento de barcelona en la plaza de sant jaume ha vuelto a ser objeto de debate público. en esta ocasión lo componen una treintena de cajas de madera apiladas, como si fuera una buhardilla o un trastero, con objetos familiares dentro y también las figuras tradicionales de la navidad.este año lo firma la artista paula bosch, que ha querido homenajear los objetos que evocan la navidad. los adornos, las bolas, las soperas, la comida, las copas de cava, los polvorones, distintos pesebres, figuras nuevas y otras más viejas o espumillón. la de este año es una polémica más estética que conceptual. atrás han quedado la polvareda que levantó hace muchos años el robo del niño jesús, el belén que incluía una figura de un butanero; o el del año pasado, una mesa con sillas que representaban los personajes tradicionales y en el que el niño jesús se intuía por la silla decorada con un babero.las declaraciones de ortega smith se producen cuatro días después de que una víctima de violencia de género se encarase con él en el ayuntamiento. “pido un pacto contra el silencio negacionista”, dijo el líder de ultraderecha en madrid, que también describió a las asociaciones feministas como ""chiringuitos"". numerosas mujeres que asistieron al acto pisotearon el suelo en señal de protesta. otras se levantaron al grito de ""vergüenza"". 1.028 mujeres han sido asesinadas desde que empezaron a contabilizarse en 2003. vox logró 124.252 (7,53%) de los votos y cuatro concejales en las elecciones municipales de mayo.",0 2836,"manifestacion de vecinos de la barceloneta contra los pisos turisticos. albert garcíael ayuntamiento de barcelona ha retirado la licencia a 597 pisos turísticos legales porque no cumplían con la normativa. entre ellos se encontraban 300 apartamentos a los que el ejecutivo de xavier trias les otorgó licencia 72 horas antes de la entrada en vigor de la supresión de estos permisos en 2014. para legalizar su situación solo necesitaban una declaración responsable. el consistorio ha detectado ahora que estos 300 pisos no tenían cédula de habitabilidad. el ayuntamiento ya ha advertido que hará llegar estos casos a la fiscalía al entender que incurrieron en falsedad documental en sus comunicados.más información los mossos desarticulan una banda que alquilaba pisos, no pagaba y los convertía en turísticosla teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona, janet sanz, anunció ayer en una rueda de prensa que cuando barcelona en comú se hizo con la alcaldía de la ciudad en 2015 había 10.000 apartamentos turísticos legales —y cerca de 6.000 ilegales— ofreciendo alojamientos por días en la capital catalana. “tras la pandemia, el número de apartamentos ilegales es próximo a cero y ahora solo quedan 9.000 legales”, mantuvo ayer sanz. la teniente de alcalde aseguró que se revisarán todas las licencias y se anularán aquellas que no cumplan con estas u otras normativas. además, avisó de que las licencias que sean suprimidas no se renovarán.respecto a la retirada de las licencias de 300 pisos turísticos legalizados en el último año del mandato de xavier trias, sanz explicó que los solicitantes había “engañado al consistorio” y en algunos casos el ejecutivo de convergència i unió llegó a dar permisos para viviendas que aseguraban tener cédula de habitabilidad cuando ni siquiera estaban construidas.de los 597 pisos legales que el consistorio de ada colau ha sacado de la circulación, 297 son por incumplir la normativa por motivos dispares, como que el titular de la vivienda no coincidía con el de la actividad o por haber realizado divisiones dentro de los pisos sin tener la correspondiente autorización municipal.en el caso de los 300 pisos restantes, la retirada es por no tener cédula de habitabilidad y haberse legalizado con una declaración responsable. sanz acusó ayer a los propietarios de estos pisos de actuar de manera “premeditada” y “conscientes de que no cumplían con los requisitos” porque sabían que el gobierno del alcalde xavier trias no tenía voluntad política de controlar esta actividad. “a la ciudad no se la puede engañar, el ayuntamiento estará siempre vigilante y atento para que no se cometan actividades ilegales”, concluyó.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela teniente de alcalde denunció, además, que en manos de solo seis propietarios se concentra el 83% de estas 300 licencias, la mayoría en los distritos del eixample (48) y sants-montjuïc (72).“seguiremos revisando que los 9.000 pisos turísticos con licencia cumplan la normalidad y si no la cumplen se la retiraremos”, alertó la teniente de alcalde, quien aseguró que la ciudad no necesita más de 3.000 pisos turísticos. sanz reclamó a la generalitat que tome las decisiones normativas y legislativas para que las licencias de viviendas turísticas “no sean perpetuas” y se puedan revisar si se necesita reducir esta actividad y ampliar el número de viviendas para los vecinos de la ciudad.los servicios de inspección municipales han aprovechado el confinamiento del estado de alarma por la pandemia del coronavirus para analizar más a fondo los datos de los que disponían e identificar anuncios en diferentes plataformas que aparentemente eran legales, pero que ocultaban irregularidades tales como alquileres de habitaciones que en realidad eran de un piso entero. los servicios municipales también revisaron los permisos vigentes de estos apartamentos.en concreto, se han verificado 1.126 pisos que presentaron el comunicado de inicio de actividad y la pertinente declaración responsable en dos momentos del mandato 2011-2015, justo antes de que se decretaran las dos suspensiones de licencias de viviendas de uso turístico, la del 2 de mayo de 2014, que afectaba el ámbito central de la ciudad —menos ciutat vella, donde ya no se permitían—; y la del 24 de octubre de 2014, que afectaba el resto de distritos.esta medida se suma a las acciones del plan de choque que comenzó en 2016 para poner freno al descontrol que había con respecto a los pisos turísticos ilegales, mediante el cual se han revisado exhaustivamente 140 plataformas web y un total de 20.007 anuncios de pisos turísticos para ver si operaban correctamente. se han abierto un total de 16.416 expedientes disciplinarios, que han derivado en 6.696 órdenes de cese y 8.509 sanciones. además, 1.982 pisos que actuaban de alojamiento turístico ilegal han pasado a tener uso de vivienda, ya sea entrando en el mercado de alquiler o como residencia principal del propietario. en cuanto a los legales, se han tramitado 870 sanciones a pisos con licencia por causar molestias a la ciudadanía.",1 2919,"los servicios de información de los mossos d’esquadra han identificado y detenido esta mañana a un joven acusado de ser uno de los autores del lanzamiento de pirotecnia contra el helicóptero de la policía catalana el miércoles por la noche.al detenido se le imputan los delitos de tentativa de homicidio, desórdenes públicos y atentado a la autoridad.el arrestado ha sido identificado y detenido en las inmediaciones de su vivienda en la región policial central.en las próximas horas pasará a disposición judicial, según han confirmado a la vanguardia fuentes al corriente de la investigación.según los mossos d’esquadra, esa noche se realizaron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevolaba la zona de los disturbios.",1 2717,"los mossos d’esquadra y la guardia urbana detuvieron a dos hombres y una mujer por obligar otro a practicar la mendicidad en barcelona. le llevaron de rumania con la promesa de un trabajo. una vez aquí, le retiraron la documentación y lo forzaban a hacer jornadas de hasta 18 horas pidiendo limosna en los jardinets de gràcia, en muchos casos sin darle alimentos ni bebida. se trata de un hombre de edad adelantada.la acumulación de horas en la calle en posiciones forzadas le restaba movilidad y en muchos casos se acababa haciendo sus necesidades encima. le tuvieron que amputar la pierna izquierda por culpa de esta situación. dos de los explotadores huyeron pero finalmente fueron localizados en rumania. los tres arrestados han ingresado en la prisión.la investigación empezó en agosto del 2018, después de que los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona detectaran un posible caso de explotación por mendicidad. el hombre tenía una edad adelantada, no tenía trabajo ni recursos a rumania, vivía en una casa que necesitaba una urgente rehabilitación, no tenía formación ni calificación profesional y en barcelona no tenía ningún familiar o conocido.le prometieron que en barcelona mejoraría su situación y que tendría la posibilidad de tener un trabajo y ganar dinero. ya en la ciudad, le retiraron la documentación y lo ubicaron en los jardinets de gràcia, obligándole a dormir en la calle. lo tenían controlado en todo momento.los tres están detenidos como presuntos autores de pertenencia a grupo criminal y por tráfico de seres humanoslas largas jornadas de 18 horas generaban entre 300 y 500 euros diarios a los explotadores, que se los gastaban para adquirir propiedades en rumania y para jugar en un bar a un juego muy popular en su país. el caso lo ha tutelado el juzgado de instrucción número 5, que emitió dos órdenes de detención europeas, ya que dos de los individuos habían huido en su país ante el riesgo de ser detenidos. meses más tarde y gracias a la colaboración de las autoridades rumanas, los dos fueron detenidos y extraditados al estado.la juez decretó su ingreso en prisión, junto con el tercer miembro del grupo, que fue detenido en barcelona el 19 de enero. los tres están detenidos como presuntos autores de pertenencia a grupo criminal y por tráfico de seres humanos con la finalidad de mendicidad.",0 2097,"el independentismo catalán ha vuelto a la calle este viernes para responder a la sentencia del procés. las bases soberanistas han tomado el liderazgo del movimiento ante unos partidos y un govern empantanados y que no han sido capaces de consensuar una estrategia tras el fallo dictado el lunes por el supremo. pero la reacción de la calle ha tomado dos direcciones opuestas. mientras que medio millón de personas han participado en una manifestación pacífica en el marco de la huelga de este viernes, los grupos radicales han vuelto a provocar disturbios en barcelona por quinta noche consecutiva. unos disturbios que cada día que pasa se endurecen más y que esta vez se saldaron con 54 detenidos y 182 asistencias sanitarias.los grupos radicales endurecen las protestas en el quinto día de disturbios en el centro de barcelonasaber másla manifestación unitaria para rechazar las condenas a los dirigentes independentistas se ha celebrado sin incidentes. muchos de los participantes han llegado de diferentes puntos de catalunya, tras varios días caminando y, otros, después de secundar la huelga general convocada para este viernes. esa es la cara. la cruz, los nuevos incidentes violentos en el centro de barcelona que han alcanzado su pico de virulencia.en torno a 400 personas, según ha cifrado el ministerio del interior, han atacado a la policía, provocado incendios y levantado barricadas. la zona de via laietana y urquinaona ha sido el epicentro de una batalla entre la policía nacional y los radicales, que trataban de llegar a la jefatura policial. una situación ante la que, desde el gobierno, el ministro fernando grande-marlaska ha advertido que aplicará el código penal “con toda contundencia”. “recuerdo que contra los delitos contra la autoridad, el código penal llega a los seis años de prisión”, ha añadido.la respuesta desde el gobierno a la situación en catalunya esta centrada en insistir en que hay que mantener el orden público. moncloa defiende que la coordinación de los cuerpos policiales está funcionando y que no se dan las condiciones para aplicar las medidas excepcionales que las formaciones de derechas le reclaman. pero, en paralelo, tanto el presidente del gobierno, pedro sánchez, como el resto de miembros del ejecutivo, reclaman en cada intervención al president de la generalitat, quim torra, que condene la violencia, algo que torra ha hecho repetidamente, aunque sus palabras han sido interpretadas como demasiado ambiguas por parte de otros dirigentes y especialmente por partidos como el pp y ciudadanos.más allá de las condenas, los problemas del govern para controlar la situación, tanto la estrictamente política como la relacionada con el orden público, son cada vez más evidentes. este viernes ha sido el quinto día de disturbios, y el quinto día que los cuerpos de policía se ven desbordados. “no habíamos vivido esto en los 25 años de historia de los mossos”, ha afirmado el conseller miquel buch en una comparecencia este mismo viernes.la espiral de disturbios, que han ido a más a lo largo de la semana, no solo ha noqueado al govern sino también a los partidos independentistas, que han quedado paralizados respecto a la respuesta política a la sentencia y han agudizando sus diferencias por la gestión de la seguridad de conselleria del interior. erc ha puesto el acento en lo que consideran unas actuaciones desproporcionadas tanto de los mossos como de la policía y ha desdeñado la propuesta de torra de volver a hacer un referéndum en esta legislatura, opción que la cup también ha rechazado por precipitada.en una situación de tensión inédita en la calle, la división de los tres partidos independentistas en el parlament, y también entre los socios del govern, ha hecho imposible que estos consensuaran una reacción única a la sentencia. ni siquiera la genérica propuesta de resolución que trabajaron hasta el miércoles en el parlament pudo salir adelante, debido a las diferencias que los grupos de jxcat, erc y la cup mantienen sobre la forma de encarar la nueva etapa.",0 685,"ciudadanos ha protagonizado un rifirrafe con el líder de vox en catalunya, ignacio garriga, por unos mensajes en twitter en los que atribuía los altercados en barcelona al hartazgo de la ciudadanía ante las restricciones de la covid, y señalaba que tras los saqueos había inmigrantes ilegales. al tiempo, el líder de vox, santiago abascal, ha culpado a la “extrema izquierda”, a menores extranjeros no acompañados y a “infiltrados” de provocar “disturbios y saqueos” en las manifestaciones contra el gobierno de pedro sánchez y las restricciones ante el coronavirus.”los llaman ‘negacionistas’. son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada”, decía un primer mensaje en twitter de garriga tras los incidentes que no tardó en contestar el candidato catalán de cs, carlos carrizosa.”¡pero qué disparate! algunos justifican la violencia y el saqueo según de dónde venga. la violencia nunca tiene cabida ni justificación. las familias y los trabajadores son las víctimas de los radicales que se aprovechan del dolor de todo un país para asaltar y saquear comercios”, le contestaba el líder en catalunya de la formación naranja.sobre la respuesta de carrizosa, garriga zanjaba: “el nerviosismo de acabar en el grupo mixto se resume en este twitt, lleno de mentiras y manipulación. siempre defenderemos la legítima protesta y condenaremos a aquellos que aprovechan la coyuntura y cometen delitos, como los mena’s (menores extranjeros no acompañados) a los que vosotros subisteis la paga”. y a su vez el diputado de cs en el parlament volvía a responder: “yo, en cambio, no entiendo tu ansiedad por llegar al grupo mixto a toda costa, incluso justificando la violencia. en política no todo vale, campeón”.garriga ha añadido en su hilo de mensajes en la misma red social que entre los que protestaban había “infiltrados violentos” pero que la mayoría eran trabajadores “cansados de estar encerrados y que la única solución del gobierno y del ‘govern’ sea miseria y ruina”. en otro mensaje, el dirigente de vox ha escrito: “condenamos la violencia y los saqueos a comercios, perpetrados por inmigrantes ilegales (que no deberían estar en nuestras calles) y por delincuentes. y por supuesto mostramos nuestro apoyo incondicional a los cuerpos y fuerzas de seguridad”.además de carrizosa, otras voces de ciudadanos como el vicepresidente de la comunidad de madrid, ignacio aguado, ha apelado a vox a no “justificar” los incidentes. ”es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos. espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación vox”, ha escrito en su cuenta de twitter. el vicepresidente madrileño ha subrayado también que los trabajadores autónomos “no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros”, ni tampoco “agreden a la policía”.por su parte, el presidente de vox ha reclamado que la policía “proteja el derecho de manifestación” e “identifique y detenga” a los responsables de las protestas violetas. “hay más motivos que nunca para protestar contra este gobierno que nos arruina”, ha defendido abascal en su cuenta oficial de twitter.vox ha apoyado públicamente las manifestaciones que tuvieron lugar ayer para censurar las restricciones de movilidad y el toque de queda adoptado por el gobierno para frenar la expansión del coronavirus y que derivaron en violencia en barcelona, burgos y santander.el director de los mossos d’esquadra, pere ferrer, atribuyó los incidentes violentos ocurridos en barcelona a “la extrema derecha”, lo que ha provocado las quejas tanto de vox como del sindicato que impulsaron, solidaridad.además de los incidentes violentos en la ciudad condal, que se saldaron con doce detenidos y veinte mossos heridos, se vivieron disturbios en la noche de ayer en burgos, con dos detenidos y más de cien contenedores quemados, y en santander, donde cuatro agentes resultaron heridos y se produjeron ocho arrestos. en los tres casos las concentraciones se convocaron a través de las redes sociales y en protesta por las restricciones adoptadas en todo el país por el gobierno y las comunidades autónomas para frenar la segunda ola de la covid-19 en españa.",0 1484,"un bingo en la calle de guipúscoa de barcelona. / julio carbóel ayuntamiento de barcelona ha anunciado este martes que prohíbe la apertura de nuevos locales de juego y apuestas en la ciudad con el fin de preservar la salud de la ciudadanía y evitar adicciones. así lo argumenta el consistorio en un comunicado en el que informa de que la comisión de gobierno ha aprobado “una suspensión de comunicados” que impedirá que abran sus puertas establecimientos de juegos de azar, salones de juego, bingos y casinos.la suspensión de la admisión de comunicados para nuevos locales con estas actividades tendrá un año de vigencia. una moratoria que servirá para frenar la entrega de licencias y ganar tiempo para la elaboración de un plan especial urbanístico que regulará la implantación de los establecimientos.en catalunya hay 20.000 personas que sufren un trastorno relacionado con el juegose tratará, según el comunicado del consistorio, de un plan de usos que apostará por un decrecimiento del número de establecimientos con esta actividad: cuando cierre uno, no podrá abrir otro. en la actualidad en barcelona hay 53 locales dedicados a los juegos de azar: 35 salones de juego, 17 bingos y un casino.se estima que un 0,4% de la población entre 15 y 64 años sufre un trastorno por el juego, lo que supone un colectivo de 20.000 personas en catalunya. lo hombres y los jóvenes son los que más riesgo tienen de sufrir uno.veto a anuncios en tmbel ayuntamiento prohibirá además el acceso a páginas de juego on line desde las dependencias municipales, bibliotecas incluidas, e introducirá en las cláusulas en la contratación municipal la obligación de las empresas de disponer de medidas para combatir las adicciones al juego. también vetará la publicidad de estos negocios en la red de transports metropolitans de barcelona.del plan en su conjunto han informado la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, y la concejala de salud, gemma tarafa, que han comparecido en el ayuntamiento junto con el presidente del colegio de psicólogostarafa ha mencionado algunos datos que sustentan la necesidad de actuar: un 60,2% de la población entre 15 y 64 años jugó con dinero en el 2017. un 59,5% lo hizo presencialmente y un 3,5%, on line, un grupo, este último que crece, ya que en el 2015 el porcentaje de los que jugaron on line era un 2,7%. la concejala ha subrayado que hay más riesgo de afición al juego es mayor en los barrios con un nivel socioeconómico bajo, y que la adicción está a menudo asociada con otras drogas y a cuadros de depresión y ansiedad.restricciones que ya existennoticias relacionadassanz ha explicado que si bien el plan del consistorio quiere evitar que se abran más locales de este tipo, no se excluye cerrar alguno de los existentes. para ello, sería necesario un cambio en la legislación catalana, que exige una distancia mínima de 100 metros entre los salones de juego y equipamientos sensibles, como los educativos. si la distancia, por poner un ejemplo, aumentara a 150 metros –así sucedió con la regulación municipal de los centros cannábicos-, algunos de los negocios vigentes pasarían a ser ilegales. en cuanto a la legislación estatal, tarafa y sanz han subrayado la necesidad de una modificación para limitar la publicidad del juego.hay partes de barcelona en las que ya existe la restricción a nuevos locales de juego, por moratorias de nuevas licencias en general o por limitaciones concretas. por ejemplo, ni en ciutat vella, no en el entorno de sant antoni, ni en el núcleo antiguo de poblenou, ni en el 22@ por debajo de la diagonal, en parte de poble sec, en la calle de girona, pendiente de reforma integral.",1 1147,"la juez pilar rovira ha imputado al director general de la policía nacional, francisco pardo, y al director adjunto operativo (dao), josé ángel gonzález, en una causa en la que se investiga la presunta desprotección de los agentes durante los disturbios de barcelona que tuvieron lugar tras conocerse la sentencia del 1-o. la cúpula policial se enfrenta a un delito contra la seguridad de los trabajadores castigado con penas de hasta tres años de prisión.esta causa fue abierta a raíz de una querella presentada por el sindicato mayoritario de la policía nacional, jupol, tras los altercados que se produjeron en octubre de 2019 en cataluña y que terminaron con un balance de 283 agentes heridos. el escrito, que recayó en el juzgado de instrucción número 19 de la ciudad condal, criticaba duramente el dispositivo puesto en marcha durante los disturbios de tsunami democratic.el sindicato recalcó en la querella que se actuó de manera improvisada y no se dieron medios a los agentes para protegerse durante las revueltas de los independentistas. tanto es así que, según narraba el escrito, los policías aprovechaban los momentos de menor intensidad para recoger material antidisturbios del suelo, que había sido extraviado durante los altercados. incluso se vieron obligados a rebuscar entre material viejo o descatalogado para poder usarlo.a estas graves deficiencias se suman otras como la no asignación de relevos o refuerzos de personal durante las protestas del tsunami democratic, organización investigada por terrorismo en la audiencia nacional. según la querella, «se tomó la decisión de no efectuar los necesarios relevos o refuerzos de personal» pese a que había agentes suficientes destinados en cataluña en esas fechas. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, envió a 3.000 policías a la ciudad condal, la mayoría pertenecientes a las unidades de intervención policial (uip o antidisturbios) y a agentes de la comisaría general de información.también destacaban los agentes «la ausencia de vehículos aptos para repeler los ataques llevados a cabo por los manifestantes, tales como camiones de agua o vehículos blindados». y advertían de que se tomaron decisiones erróneas como impedir el acceso de los vehículos sanitarios para la evacuación de los heridos.esta sucesión de desaciertos en el operativo, según chema garcía (secretario general de jupol), les «ha llevado a judicializar este asunto y que sea ahora un juez quien determine el grado de responsabilidad de nuestros mandos».delito contra los trabajadoresel director general de la policía nacional y el dao deberán declarar como imputados el próximo mes de marzo, según fuentes judiciales consultadas por okdiario.francisco pardo y josé ángel gonzález se enfrentan a un delito contra la seguridad de los trabajadores por incumplimiento del artículo 316 del código penal. este artículo castiga a los que «con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física».la querella fue archivada por la titular del juzgado de instrucción número 19 de barcelona. pero el equipo jurídico del sindicato policial recurrió dicha decisión ante la audiencia provincial que dictó un auto, al que ha tenido acceso okdiario, en el que ordenaba la reapertura de la causa.disturbiosa finales de octubre del 2019, las barricadas separatistas lideradas por los grupos más radicales, los denominados comités de defensa de la república, en barcelona, estaban fuera de control. en esa fecha, los informativos se coparon de imágenes que reflejaban la violencia de los activistas radicales cargando contra la policía y los mossos.entre los casi 300 heridos se encontraba un agente de la policía nacional que tuvo que ser evacuado en un furgón herido de gravedad. el agente hacía frente a la batalla campal que los violentos cdr desataron en la vía layetana de la ciudad condal cuando fue golpeado por un objeto y cayó al suelo inconsciente.entre los objetos que lanzaban contra los agentes destacaron bolas macizas de acero, que los cdr disparaban con tirachinas profesionales contra la policía.sin embargo, el ministro grande-marlaska se ha olvidado de condecorar a muchos de estos policías que participaron en la llamada operación ícaro de cataluña, y cuya misión era asegurar las calles tras la violencia desatada por el separatismo bajo el pretexto de la sentencia del ‘procés’.marlaska rebajó el número de medallas a 322 porque para su gobierno no era objeto de orgullo aplacar los ataques de los mismos separatistas con los que ha cerrado acuerdos políticos y alianzas en la moncloa. para los separatistas, la defensa de la ley en cataluña era un acto de «invasión» y sánchez decidió esconder la labor policial. y reducir el número de condecoraciones.",1 235,"concentración frente a la delegación del gobierno en la séptima jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del procés a 20 de octubre de 2019concentración frente a la delegación del gobierno en la séptima jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del procés a 20 de octubre de 2019 - marc brugat - europa presslos concentrados envían ""a la mierda"" a políticos y al rey y piden la dimisión de buchbarcelona, 20 oct. (europa press) -unas 2.700 personas --según cifras de la guardia urbana-- se han concentrado este domingo por la tarde, séptimo día de protestas por la sentencia del 1-o, en el cruce de las calles mallorca y bruc de barcelona para lanzar bolsas de basura cerca de la delegación del gobierno en catalunya.la concentración, convocada por pícnicxrepública inicialmente en el cruce de la calle mallorca con roger de llúria --donde está la delegación--, ha empezado poco antes de las 18 horas a unos 100 metros de esta sede, debido a un cordón policial con vallas en la calle mallorca.los concentrados, con bolsas de basura como animaban los convocantes, han lanzado decenas de bolsas detrás de las vallas, mientras entonaban consignas como 'fuera las fuerzas de ocupación', 'no os merecéis la senyera que lleváis', 'no estamos todas, faltan las presas', 'vergüenza', 'buch dimisión', 'presos políticos libertad' y el himno catalán, 'els segadors'.entre la muchedumbre había carteles con lemas como 'ya nos hemos alzado, haremos caer al verdugo', y los concentrados, muchos de ellos ataviados con banderas 'esteladas', también han entonado 'está en prisión, nuestro conseller', 'ser policía vergüenza me daría', 'somos gente de paz', y 'prensa española manipuladora'.después de varios minutos lanzando basura, se ha originado un pequeño fuego entre las bolsas, que ha sido apagado inmediatamente por dos manifestantes, y al que se han acercado momentáneamente dos agentes antidisturbios de los mossos d'esquadra, que estaban contemplando la escena a unos 20 metros detrás de las vallas, acompañados de tres furgones parados.cola para tirar la basuramientras había una larga cola para ir a tirar las basuras al otro lado de las vallas, el resto de manifestantes ha coreado cánticos y ha hecho saltar algunos balones y globos entre la gente, en una imagen que ha recordado la concentración del jueves en la plaza cinc d'oros de barcelona (paseo de grcia-diagonal), que emulaba las olimpiadas populares de 1936.algunos vecinos de la calle mallorca también se han sumado a la iniciativa y han tirado su basura desde el balcón, provocando el júbilo de los concentrados, que han celebrado cada lanzamiento con muchos aplausos.cerca de las 19 horas, ha sobrevolado la protesta un helicóptero policial, levantando pitidos y quejas de los manifestantes y que se han repetido en todas las ocasiones que ha sobrevolado la zona.minutos más tarde, un hombre ha empezado a gritar apellidos de políticos con un megáfono, como el del ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska; el del presidente de la generalitat; quim torra, el del conseller de interior, miquel buch; el del diputado de erc en el congreso gabriel rufián, y el del rey felipe vi, entre otros, mientras los concentrados gritaban 'a la mierda' inmediatamente después.cerca de las 19.30, los concentrados ya ocupaban la calle mallorca desde bruc hasta la calle girona, así como buena parte de la calle bruc tanto por la parte de arriba como por la de abajo, sin llegar a las calles provena _-por arriba_- y valncia _-por abajo_-.linternasen ese momento, todos los concentrados han encendido las linternas de sus teléfonos y se han quedado unos segundos en silencio, para después entonar al unísono 'els segadors' e 'independencia'.después de ese momento, a las 19.30 horas, los convocantes han desconcentrado la manifestación por su canal de telegram.",1 1897,"la autopista ap-7 está cortada en ambos sentidos de la marcha desde poco antes de las seis y cuarto de la tarde a la altura de sant gregori, en girona, en una nueva acción convocada por tsunami democràtic.la iniciativa llega después de que el movimiento independentista haya cortado más de 30 horas la misma vía en la jonquera . la plataforma ha pedido a la gente que se concentre en la salida 67 de girona sur, entre el kilómetro 62 y 63. “os tenéis que parar justo antes del puente aéreo de la gi-535”.la iniciativa llega después de que el movimiento independentista haya cortado más de 30 horas la misma vía en la jonqueratal y como ya pasó con el corte en la jonquera, se ha montado un escenario en el que se prevé que toquen algunos grupos de música. de momento, la primera banda en subir ha sido lágrimas de sangre.poco antes de este corte, sobre las cinco de la tarde, algunas personas se concentraban en el parc central de girona, muy cerca la estación de ave, para protestar por las “cargas policiales” que han tenido lugar en la jonquera. para evitar la entrada a la estación, los mossos han hecho un cordón policial y solo se ha permitido acceder al recinto a aquellos que llevaban un billete que lo acreditara. después de la convocatoria, los concentrados han empezado a desplazarse hacia la autopista, que se ha cortado en los dos sentidos.en tarragona también se ha cortado la a-7 en los dos sentidos por una manifestación a la que han asistido unas 200 personas sobre las ocho menos cuarto. la vía ya ha sido reabierta. actualmente está cortada la a-27 en ambos sentidos. por otro lado, cdr de cerdanya también ha asegurado en twitter que la frontera está cortada en puigcerdà.el corte también coincide con un llamamiento del colectivo a hacer lo mismo en el peaje de irún de la autopista a-8, en la frontera vasca con francia. en un comunicado, la plataforma ha defendido que “catalunya y euskal herria viven en un conflicto político no resuelto con el estado español”, y ha criticado que el estado solo ofrece imposición y represión mientras la ciudadanía lucha y reclama derechos fundamentales. según informa la ertzaintza, la autopista a-8 en sentido irún supera ya superaba los once kilómetros de retenciones.se trata de un nuevo intento de tsunami de internacionalizar el conflicto entre catalunya y españa y de denunciar las sentencias del tribunal supremo contra los líderes independentistas. el corte en la jonquera, que ocupó los lados francés y español, ha comportado unos veinte detenidos.barcelonavarios centenares de manifestantes convocados por cdr han cortado la tarde de este martes los accesos a barcelona por la avenida diagonal con maría cristina, la avenida meridiana con fabra i puig y la gran vía de les corts catalanes con padilla, en protesta por la sentencia del 1-o. la guardia urbana está desviando a los vehículos por calles adyacentes.en la diagonal, unos 200 integrantes de los cdr han cortado por completo la avenida a la altura de maria cristina a las 19.30 horas, y los independentistas concentrados han cantado lemas como ‘libertad presos políticos’, ‘ni olvido ni perdón. 1 de octubre’ y ‘fuera, fuera, fuera, la justicia española’.tras la pancarta ‘independència pels drets de totes’, una columna de manifestantes ha cortado la diagonal procedente de gran via de carles iii, aunque han abierto el paso a una ambulancia al grito de ‘ambulancia’, felicitándose después con un breve aplauso. cabe decir que unos cuantos de los concentrados se han escindido de esta marcha desplazado hasta la ronda del mig, una vía rápida que conecta les corts con la plaza cerdà, y que también ha sido cortada en ambos sentidos.a estos cortes se suma el que desde el 30 de octubre impide el tráfico por la plaza universitat debido a la acampada que protagonizan jóvenes universitarios..",0 414,"el barça ya es campeón de liga. el conjunto azulgrana necesitaba un triunfo para revalidar el título e hizo los deberes ante el real madrid (5-0). y de qué manera. el partido tenía todos los ingredientes de las grandes ocasiones, un clásico, un impresionante mosaico en un johan con récord de asistencia, la lluvia que siempre acude para darle más épica a los momentos históricos... y la omnipresente alexia putellas no faltó a la cita. la reina del barça, con un doblete en dos minutos, lideró al barça hacia su séptimo título de liga, el tercero consecutivo.minuto 4 y el johan cruyff enloquece. rolfö envía al fondo de la red uno de las magníficas asistencias de caroline graham hansen. pero la euforia dura a penas una fracción de segundo, lo que tarda la colegiada arantza gallastegi en invalidarlo por un fuera de juego que la repetición dejaría claro que no era. la anulación del gol legal no hizo más que enchufar más a las azulgranas, que continuaron con el asedio a la portería de misa.el johan era una olla a presión, el público vibraba con cada aproximación de las suyas y acosaba al rival con ensordecedores pitidos cada vez que tenía el balón en los pies. un clásico es siempre intenso, pero lo que había en juego era aún mayor y las de jonatan giráldez no querían decepcionar a su afición pasada por agua. las azulgranas asfixiaron al real madrid con su presión alta y no desaprovechaban ninguna ocasión para tratar de adelantarse en el marcador. en el minuto 12, alexia probó suerte con un disparo desde la frontal del área, en un intento por encontrar alternativas al muro que las de toril habían instalado ante misa.alexia, con un doblete en dos minutos, ha encaminado al barça a su séptima ligaal conjunto madridista solo le quedaban los contraataques como arma para abrir el marcador, pero sandra paños resolvió con acierto cualquier tentativa blanca, como la de athenea del castillo en el minuto 14. también misa logró bloquear la respuesta de rolfö en otro contraataque, junto antes de que jenni hermoso enviase un peligroso cabezazo fuera en una acción en la que la delantera madrileña reclamó un posible penalti.el dominio era totalmente azulgrana ante un real madrid que solo podía hacer gala de un gran orden defensivo. el barça no estaba tampoco muy fino en el último remate y a pesar de intentarlo por dentro, por fuera o de cabeza, el gol no llegaba. hasta que apareció la capitana. alexia putellas, quién si no, estaba destinada a desatascar al equipo y acercarlo al título de liga. la de mollet armó su pierna para enviar un zurdazo potentísimo que tocó en ivana andrés lo justo para confundir a misa, que no pudo hacer nada para evitar el gol. sin tiempo a penas para celebrar el tanto, llegaría el segundo, y de nuevo de las botas de alexia, desplegando todo su talento para enloquecer al johan que se rindió a su reina. coreando su nombre y al canto de ‘campeonas’, la colegiada señaló el camino a los vestuarios. la liga estaba más cerca que nunca.alexia putellas dispara para el segundo gol del barça mané espinosa / propiasen un deja-vu de la primera parte, la segunda comenzó con un nuevo gol anulado al barcelona y de nuevo por un inexistente fuera de juego, en este caso de marta torrejón. un nuevo error arbitral de la colegiada vasca, que no estuvo muy acertada, pero que no logró empañar el triunfo azulgrana. cuando se alcanzó el cuarto de hora de juego, patri guijarro dejó el partido sentenciado con un cañonazo imparable que la grada celebro al grito de ‘campeonas’.el rea madrid empezaba a acusar el desgaste físico y el barça no desaprovechó la ocasión para seguir ampliando distancias. en el minuto 20, graham hasen envió al área pequeña un gran centro que babet peter, con mala fortuna, acabaría introduciendo en la portería de misa.la jugadoras del barça mantean jonatan giráldez mané espinosa / propiasel público pedía más y el inagotable barça no mostraba signos de querer quitar el pie del acelerador. el dominio fue total ante un rival que achicaba como podía cada acción ofensiva que tenía lugar en su área. giráldez movió el banquillo y dio entrada a las habituales sustitutas como engen, pina o la joven ona baradad, que sigue aprovechando cada oportunidad con el primer equipo.en el 82, jenni hermoso se sumó a la fiesta colando por la escuadra una gran asistencia de alexia y la madrileña lo celebró animando al johan a festejar por todo lo alto la manita azulgrana. el marcador no se movería del 5-0. goleada, fiesta y la liga en el bolsillo.las jugadoras del barça reciben la copa de campeonas de la primera iberdrola mané espinosa / propiaslas jugadoras del barça celebran el campeonato con su afición mané espinosa / propias",1 667,"nueva macrooperación antidroga en barcelona. cerca de mil agentes de los mossos, la policía nacional y la guardia urbana se han desplegado a primera hora de la mañana para desarticular diversos entramados criminales que controlan la venta y distribución de heroína y cocaína en el barrio del raval de la capital catalana. la operación por el momento ha dejado 51 detenidos y la policía ha incautado más de cinco kilos de droga.videoen la operación, denominada coliseo, también se han realizado entradas y registros por orden judicial en cornellà, badalona y el prat de llobregat, según han explicado resposanbles policiales a los medios en la rambla del raval. de la cuarentena de registros, 37 se han llevado a cabo en el barrio del raval.cerca de un millar de agentes de los mossos, la policía nacional y la guardia urbana de barcelona participan desde primera hora de la mañana en un macrodispositivo policial xavier cerveralas mismas fuentes añaden que los detenidos forman parte de tres grupos diferentes pero relacionados que solían vender la droga en las calles. los narcotraficantes habrían venido a ocupar el espacio de los narcopisos tras las operación bacart en octubre del 2018 y otro macrooperativo policial en el 2019, cuando la policía detuvo a una cincuentena de personas por tráfico de drogas.el amplio dispositivo policial acaba con una cincuentena de detenidos xavier cerveraen concreto, en el barrio del raval, se han realizado registros en lugares significativos donde los vecinos habían denunciado tráfico de drogas, como en el número 116 de la calle hospital -un edificio de propiedad municipal- en la calle robador, 55, conocido como un narcoedificio, y otros pisos en torno a la sala de venopunción baluard, en la calles om y santa madrona.los mossos también han activado el helicóptero y el dron policial para dar apoyo a los agentes que participan en el dispositivo. la investigación sigue abierta y se encuentra bajo secreto de sumario.dispositivo policial en la rambla del raval xavier cervera",1 2765,"un total de cinco personas siguen hospitalizadas por lesiones sufridas en el marco de las protestas contra la sentencia del 1-o, entre las que hay un agente de la policía nacional ingresado en el hospital de sant pau de barcelona que ha mejorado, aunque sigue ingresado en una unidad de ciuadados intensivos (uci).el agente tuvo que ser trasladado al hospital después de recibir un impacto que le rompió el casco en via laietana, barcelona. el policía, natural de vigo, sufre una fractura en la base del cráneo que le afecta a dos vértebras y le provoca complicaciones respiratorias.otro de los heridos en un ojo que también ha sido atendido varios días en sant pau ha recibido hoy viernes el alta hospitalaria, por lo que en este centro quedan ahora ingresadas otras dos personas por lesiones oculares, ambas con pronóstico menos grave.en el hospital vall d’hebron de barcelona, sigue ingresada una chica en estado grave, mientras que en el josep trueta de girona, hay una persona ingresada menos grave.",0 1841,"una mujer ha muerto tras haber sido degollada esta mañana en una vivienda de la rambla del raval de barcelona. los mossos d’esquadra han detenido en el lugar de la agresión a la pareja de la víctima como presunto autor material del crimen, que se investiga como un caso de violencia de género. al parecer, un hijo (menor de edad) de la mujer habría presenciado el ataque con un arma blanca. tanto la víctima - que apenas superaba los 20 años- como su agresor, de 35, son de nacionalidad uruguaya.hasta el lugar de los hechos se ha trasladado una ambulancia para intentar reanimarla, aunque no han podido hacer nada por salvarla ya que su estado era muy crítico, tal y como informaron los mossos en un primer momentoagentes de la policía catalana y de la guardia urbana han acudido al piso para abrir una investigación y aclarar lo ocurrido después de recibir una llamada de aviso a las 11.50 horas.",0 2411,"colocación de vallas para cortar el tráfico en el lateral de la diagonal con el paseo de sant joan, en barcelona. / foto y vídeo: miquel codolar / acnel ayuntamiento de barcelona ha cortado este miércoles al tráfico los laterales de la gran via y la avenida diagonal con el objetivo de que los peatones puedan mantener las distancias de seguridad durante los paseos y la práctica deportiva.en la gran via se impedirá la circulación de vehículos en el lado mar desde la plaza espanya hasta la plaza tetuan, según ha informado el consistorio.noticias relacionadasen la avenida diagonal se cortará el lateral mar desde francesc macià y hasta el paseo de gràcia y el lateral montaña desde paseo de gràcia hasta marina.",0 368,"escudo del rey emérito en la base del obelisco de la plaza cinc d'oros.según ha explicado el consistorio en un comunicado, la retirada del escudo supone un paso más en el proceso de transformación de esta plazael ayuntamiento de barcelona retirará del obelisco de la plaza cinc d'oros el escudo del rey emérito que se colocó en 1981, en reconocimiento al papel de juan carlos i en el golpe de estado del 23f.según ha explicado el consistorio en un comunicado, la retirada del escudo supone un paso más en el proceso de transformación de esta plaza, situada entre la avenida diagonal y el paseo de gràcia y que se llamó juan carlos i desde 1981 hasta 2017, cuando el gobierno de ada colau le devolvió el nombre popular que tenía a principios del siglo xx, cinc d'oros.el ayuntamiento considera que el escudo, situado en la base del obelisco, está ""descontextualizado en un espacio que actualmente tiene una denominación recuperada de la tradición popular"" y que históricamente ""fue ideado para poner en valor la república y recordar a su presidente francesc pi i margall"".la retirada del escudo -que se conservará en dependencias municipales- fue aprobada el pasado mes de octubre por el plenario del ayuntamiento en base al reglamento de honores del consistorio, que establece que se podrá revocar una distinción si la persona titular hace ""actos o manifestaciones contrarios a los motivos que justificaron su concesión"".el escudo se colocó en 1981, cuando este cruce de la diagonal con paseo de gracia pasó de tener la denominación franquista de ""plaza de la victoria"" a adoptar el nombre del monarca juan carlos i, en agradecimiento a su papel frente al golpe de estado de tejero.en 1934, el ayuntamiento de barcelona instaló en la plaza un obelisco de 19 metros, obra de los arquitectos municipales adolf florensa y joaquim vilaseca, que fue coronado por una estatua de la república y un medallón de homenaje al presidente pi i margall.no obstante, ambos elementos republicanos fueron retirados en 1939 por las fuerzas franquistas y reemplazado por ""la victoria"" de frederic marès.en 1990, las dos piezas republicanas que ornaban el obelisco volvieron a instalarse en el nuevo monumento de homenaje a pi i margall que se instaló en la plaza de la república de nou barris, antigua plaza llucmajor.",0 2817,"la policía ha abierto expediente de expulsión a tres paquistaníes identificados este lunes por la guardia urbana de barcelona por presuntamente haber tapado con cemento parte del monumento de homenaje a las víctimas del atentado del 17-a en la rambla.la guardia urbana identificó a tres personas como autoras de los daños al memorial de las víctimas de los atentados de la rambla: una quedó como imputada por un delito de daños y delito de odio, y fue puesta en libertad al tener domicilio conocido, y las otras dos fueron puestas a disposición de la policía al ir indocumentadas.la policía las detuvo por infracción a la ley de extranjería y propondrá que ingresen en el centro de internamiento de extranjeros (cie) de la zona franca de barcelona a la espera de que se cierre el expediente de expulsión.este lunes, la urbana de barcelona identificó a cuatro personas, aunque finalmente solo tres fueron investigadas como presuntas autoras de tapar con cemento parte del monumento de homenaje a las víctimas de los atentados del 17-a en barcelona.habían cubierto con cemento la parte escrita en árabe de la inscripción del monumento, que también lo está en catalán, castellano e inglés, y poco después los servicios de limpieza pudieron retirar el cemento.un grupo de cuatro jóvenes de origen paquistaní han sido detenidos en barcelona por tirar cemento sobre el memorial a las víctimas del atentado de las ramblas y cambrils del 17 de agosto de 2017. fuentes policiales aseguran a okdiario que el motivo de la detención ha sido un delito leve de daños y otro de odio.el ‘atentado’ contra las víctimas de las ramblas (barcelona) y cambrils se ha producido en la tarde de este lunes a las 17,30 de la tarde. horas más tarde de la detención, los cuatro jóvenes han sido puestos en libertad con cargos, imputados por los delitos anteriormente dichos.por suerte, los servicios de limpieza han actuado a tiempo y han podido subsanar los desperfectos ocasionados por los cuatro jóvenes paquistaníes.",1 2751,"los departamentos de salud e interior y los ayuntamientos de barcelona y de la primera corona metropolitana analizan si es posible permitir la movilidad entre las tres regiones sanitarias que conforman el área metropolitana, aunque la decisión no se planteará al ministerio hasta la próxima semana.según ha explicado el director general de profesionales de salud, marc ramentol, el lunes “será un día importante, marcado en rojo en el calendario, porque el 70% de la población de cataluña, que vive en sólo el 9% del territorio entrará en fase 1”.“los datos epidemiológicos nos indican que barcelona y su área está preparada para entrar en fase 1 y sus habitantes ya tienen bien asimilado que su comportamiento es fundamental para esta etapa”, ha señalado ramentol en una entrevista en tv3.se estudia la peticion de los ayuntamientos para unificar las regiones sanitariasla petición de los ayuntamientos, entre ellos el de barcelona, de volver a unificar las regiones sanitarias de barcelona, metropolitana norte y metropolitana sur para que sus ciudadanos puedan moverse en toda el área metropolitana “es una petición que se está estudiando”, ha indicado ramentol.el director general ha reconocido que las dinámicas de movimiento poblacional en el área metropolitana superan el ámbito de las regiones sanitarias porque, entre otras cosas, las lineas de metro cruzan las tres regiones sanitarias y es una área que acumula 17 millones de desplazamientos diarios en condiciones normales.ramentol ha reafirmado que, aunque la también tendencia natural de movilidad de la población supera los límites de región sanitaria, el criterio sigue siendo que haya “garantías suficientes de bajo riesgo epidemiológico” en una zona densamente poblada. según el director general, si prospera la propuesta será planteada al ministerio a lo largo de la semana que viene.budó anuncia que el teletrabajo “continuará siendo la modalidad preferente”asimismo, la consellera de presidencia y portavoz del govern, meritxell budó, ha dicho este sábado que el teletrabajo “continuará siendo la modalidad preferente” de los trabajadores de la generalitat durante toda la fase de desconfinamiento menos para los servicios que se tengan que hacer de forma presencial.en la fase 2, budó ha anunciado que se reabrirán las oficinas de atención a la ciudadanía, el registro y las delegaciones de la generalitat, pero que en esta fase solo un tercio de la plantilla de cada departamento prestará servicio “simultáneamente” en sus puestos de trabajo.en lo que respecta a la futura fase 3, la reincorporación de los funcionarios no podrá superar más de 2/3 del total, y en la fase de “nueva normalidad” el govern procurará la reincorporación de la totalidad de la plantilla con aplicación de turnos que combinen la modalidad presencial y el teletrabajo.budó también ha anunciado que los funcionarios que tengan hijos de menos de 12 años o personas dependientes a su cargo afectadas por el cierre de centros de mayores, que sean familias monoparentales o que el otro progenitor tenga jornada completa prestarán sus servicios mediante el teletrabajo.también el conseller de interior, miquel buch, ha manifestado que “moverse por el área metropolitana de barcelona entra dentro de las evaluaciones que hacemos de manera permanente. las realidades sobre regiones sanitarias nos las hemos ido encontrado en cataluña”.en este sentido, buch ha dicho en declaraciones a rac1 que “si los expertos en materia sanitaria consideran que puede haber movilidad entre estas regiones entonces haremos una propuesta al ministerio. si los expertos no lo ven, pues no haremos esta propuesta”.los alcaldes del psc de los municipios de las áreas de salud metropolitana norte y sur han reclamado al presidente de la generalitat, quima torra, que sus municipios y barcelona sean un mismo “ ámbito común” de cara a la semana que viene para poder garantizar así la movilidad.en una carta, los alcaldes han explicado que las áreas metropolitanas norte y sur configuran una realidad social y economía “innegable” por los millones de ciudadanos pero que tienen restringida la movilidad. lamentan que a diferencia de madrid, en barcelona los ciudadanos tengan prohibido salir del municipio hasta la fase 3.",0 1507,"el crucero ’black watch’.el puerto de tarragona ha recibido a las 8.00 horas de este lunes el crucero 'black watch' de la compañía fred olsen, pese a que el enclave portuario cerró oficialmente la temporada de cruceros el pasado 2 de noviembre. los cruceristas de a bordo, procedentes de málaga, decidieron con 351 votos a favor hacer escala en tarragona, frente a los 151 que apostaron por barcelona, según ha informado el puerto de tarragona en un comunicado este lunes.el enclave ha destacado que la escala ""inesperada"" de esta embarcación, que zarpará hacia palma de mallorca a las 18.00 horas, suma 502 pasajeros al balance final de la temporada y sitúa el récord de cruceristas en 127.997 usuarios, frente a los 127.495 con los que había cerrado previamente la temporada.",1 2046,"la real sociedad ha decidido responder con contundencia tras las quejas del barcelona por el arbitraje durante el partido que enfrentó a ambos equipos en el reale arena. ante el nivel de las protestas, que incluye el anuncio de una carta de bartomeu a rubiales pidiendo explicaciones por el uso del var y declaraciones tan gruesas como las de busquets (""el árbitro ha visto el penalti y no lo ha querido pitar"") el club 'txuriurdin' ha decidido sacar la artillería pesada en su cuenta de twitter.para empezar, muestra imágenes de la polémica jugada en las que se aprecia que piqué agarra a llorente antes (o al mismo tiempo, no se ve con claridad) antes de que el defensa realista derribe al azulgrana, mostrando, en definitiva, que el agarrón en el área que tantas ampollas ha levantado es mutuo entre los dos centrales. ""si otros prefieren quedarse con otras imágenes, les ayudamos a que seleccionen las que más claramente muestran la realidad"", apunta el club donostiarra.pero la real sociedad no se queda ni mucho menos ahí. ""podríamos jugar al tú más"", dice en el siguiente tuit, en el que tira de hemeroteca para mostrar imágenes de jugadas en las que la real fue claramente perjudicada por los árbitros ante el barça. muestra un penalti no pitado de mascherano a vela en las semifinales de copa de 2014; un gol anulado a juanmi por un fuera de juego que no era en el duelo liguero de anoeta (1-1) en 2016; y un gol de jordi alba que subió al marcador pese a que dembélé esta en fuera de juego posicional, impidiendo la visión del portero rulli. esa última jugada ocurrió en el partido del camp nou de la temporada pasada (2-1), con el var ya operativo.""pero nosotros somos más de esto. #respect"", cierra el hilo la real sociedad, recordando el intercambio de obsequios entre iniesta y xabi prieto, en el que fue el último partidos de ambos con sus respectivos clubes, en el duelo entre ambos de hace dos temporadas en el camp nou.",1 2672,"“max era un icono en la protectora de barcelona- liga protectora de animales y plantas de barcelona, donde pasó 9 años y ha sido muy querido y cuidado”.así describe albena atseva a este emblemático perro que ha fallecido tras protagonizar una historia de lucha que pone en evidencia que los animales de más edad no lo tiene “nada fácil” para ser adoptados.albena atseva lo explica a continuación, al mismo tiempo que comparte en las fotos de los lectores de la vanguardia dos fotografías: “una de cómo era antes y la última foto de su partida”.“he tenido que decir adiós a mi querido perrito, mi querido compañero de vida y quiero compartir con todos la enseñanza que me dio”, explica.yo lo adopté hace 4 años. llevaba 9 años en una jaula en la protectora porque tenía problemas de comportamiento. sufría mucha inseguridad en el refugio y mordía a todo el mundo en su defensa. durante esos nueve años llevó bozal. nadie se fijaba en él porque le tenían miedo, incluso los voluntarios que ya lo conocían. cuando tuvo 11 años yo decidí que ya no podía esperar y decidí llevármelo” albena atseva“en ese momento, tenía que hacer una hipoteca y comprarme un piso, porque no podía llevarlo donde vivía con compañeros de piso y con mi perrita. él tenía 11 años, problemas de comportamiento y varias enfermedades, entre las cuales leshmania”, detalla.no era el perro preferido por la gente, pero era el perro más necesitado de todos. así que el día 27 de diciembre 2015 me lo llevé a casa. era sumamente feliz, siempre sonreía, siempre estaba contento, jamás se quejó, jamás mordió a nadie desde que empezó a vivir conmigo. max, lo único que quería y soñaba era un hogar con mucho amor y dedicación” albena atseva“han sido 4 años juntos muy felices, tanto para él como para mi y el resto de mi familia peludina. hace unos meses se le detectó un tumor cerebral. a parte de problemas cardíacos, la leshmania volvió tras casi 3 años de dar negativo. max tenía artrosis desde que lo adopté. lo subía y bajaba en brazos durante los 4 años, 3 veces al día...5 pisos”, explica albena atseva.la última foto de max, en el momento del adiós. albena atseva / aa“pues hace unas semanas empezó cambiar. la mirada, no podía moverse mucho. tenía que poner cojines y escalones por todo el piso, el agua en sitios altos porque no podía agachar la cabeza, comía solo de mi mano. los paseos los hacíamos con un arnés y una correa especiales para poder ayudarle. todo esto no me pesaba hacerlo, al contrario, lo quería más y más y se lo decía y enseñaba cada día, porque sabía que el momento de nuestra despedida se acercaba y no quería deberle nada, no quería sentirme mal por no haberle dado todo”, describe albena atseva.“por eso le cuidaba cada día más y más. hace dos días su tumor dio un brote. tenía que tomar la decisión. max tenía muchos miedos, no sabía dónde estaba, no entendía nada, ni apenas se levantaba. estaba a todas horas con él porque lo único que le tranquilizaba era yo. dormía en mis brazos. yo le prometí que estaría con él hasta el final, que su mami siempre estaría a su lado, esto le decía durante todos estos años y así lo hice”, relata.partió entre mis brazos, sin miedo y con mucho amor. si él pudiera decirle algo a la humanidad, diría: 'cuidadnos cuando ya somos mayores , porque sólo tenemos a nuestra familia, ayudadnos a tener una muerte digna cuando se acerca el momento y no nos dejéis solos, porque sentimos su ausencia y nos da mucho miedo. estar con nuestra familia hasta el final es lo único que queremos. por favor , no nos dejéis solos!” albena atseva“y yo sólo quiero añadir: adoptad animales mayores , adoptad animales que no lo tienen nada fácil, porque no se merecen pasar sus últimos días, cuando más ayuda necesitan y más queridos deberían estar, en una jaula, no se merecen morir solos. y ellos lo sienten, sí que lo sienten. ¡y tanto!”, concluye.max, icono de la protectora de animales de barcelona. albena atseva / aasi te han gustado la fotos de max, te invitamos a participar en nuestra encuesta:¿qué te parecen las fotos de max? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) poll_amp.error.message¡participa! ¿quieres mostrar tus fotografías?los interesados en participar en las fotos de los lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. es importante indicar en el asunto del correo: ´fotos de los lectores´.",1 1196,"a los mossos d’esquadra ya no les sorprende nada de lo que ocurre en barcelona. en la madrugada del jueves al viernes, un grupo de encapuchados empotraron un vehículo contra un cajero automático de bitcoins en el barrio de sarriá. tras arrancarlo de cuajo, lo trasladaron unos metros hasta otro de los vehículos todoterreno que habían dispuesto para su huida, lo cargaron y huyeron en ambos coches. un grupo de testigos presenció la escena, mientras los delincuentes vaciaban un extintor sobre ellos para evitar ser grabados.los hechos, según el atestado de mossos al que ha accedido okdiario, ocurrieron a las 2:56 de la mañana en la calle beethoven, en el barrio de sarriá-sant gervasi de barcelona.según el relato de los agentes, los encapuchados llegaron hasta el lugar en dos todoterrenos de la marca land rover de alta gama -modelos range rover y evoque-, presumiblemente robados, y empotraron uno de ellos en el lugar donde estaba el cajero automático. uno de los pocos de la ciudad que permite operar con la criptomoneda bitcoin.tras arrancar el cajero del suelo, los trasladaron a pulso hasta el maletero de uno de los land rover, cargándolo en segundos y huyendo del lugar a toda velocidad. un grupo de testigos presenció toda la escena a pocos metros, llegando a enfrentarse a los ladrones. otra persona, a la que mossos trata de identificar, llegó a acercarse al coche para facilitar su huida.los mossos han emitido una alerta de búsqueda de los vehículos para tratar de localizar a sus autores.",0 2362,"oriol junqueras, jordi turull, raül romeva, joaquim forn, josep rull y dolors bassa vuelven este martes al parlament para comparecer en la comisión de investigación sobre la aplicación del 155 en el año 2017, tras el 1-o. será la primera vez que todos ellos, en prisión tras ser condenados por el referéndum ilegal, vuelvan a la cámara catalana desde que fueron detenidos. el acto llega después de la brecha abierta ayer entre erc y jxcat por la inhabilitación de quim torra.",1 2794,"un grupo de vecinos de casteldefels han recibido con banderas de españa a una de las marchas separatistas que se dirigen hacia barcelona. sobre uno de los puentes de la autovía c-31, la enseña nacional ondea para saludar a los independentistas que avanzan, protegidos por los mossos, hacia la capital catalana.",1 962,"american airlines tiene previsto volver a operar el vuelo entre barcelona y chicago el próximo 8 de julio mientras que los vuelos entre la capital catalana y nueva york y miami no se reanudarán hasta el 25 de octubre, según han explicado a la acn fuentes de la compañía norteamericana.este viernes, american airlines ha sido la primera línea en volver a conectar la península y estados unidos con un vuelo entre dallas y madrid desde que la pandemia del coronavirus obligó a dejar los aviones en tierra ya suspender la gran mayoría de vuelos domésticos y intercontinentales. por otra parte, la aerolínea obligará a los pasajeros a llevar mascarilla a partir del 11 de mayo y reasignará los asientos en el interior del avión.american airlines la aerolínea obligará a los pasajeros a llevar mascarilla a partir del 11 de mayo y reasignará los asientos en el interior del avión.el vicepresidente de ventas y distribución de la compañía en europa, oriente medio y áfrica, tom lattig, aseguró que se siguen “estrictos procedimientos de limpieza” tanto a los aviones como las áreas que ocupa la aerolínea en los aeropuertos. según lattig, estos procedimientos “cumplen o superan” las pautas del control de enfermedades de estados unidos (cdc).por ejemplo, se ha incrementado la frecuencia de la limpieza de la zona de embarque, mostradores, oficinas de servicio de equipaje y salas de descanso, mientras que dentro de los aparatos aplica un desinfectante homologado por la agencia de protección ambiental de los estados unidos, facilita desinfectantes y toallitas para la tripulación y renueva el aire en un periodo de entre dos y cuatro minuts.lattig también ha destacado en un comunicado que supone “un paso importante en la medida que empezamos a reconstruir nuestra operación internacional “.precisamente, el presidente de la asociación de líneas aéreas, javier gándara, ha indicado en una entrevista en catalunya radio que el 95% de los vuelos han tenido que cancelar desde mediados de marzo y que el 5% han sido para operaciones esenciales y transportes de mercancías, entre ellas, material sanitario.",0 185,"sevilla, 28 feb. (europa press) -la portavoz adjunta del grupo de vox en el congreso de los diputados, macarena olona, ha lamentado el ""terrorismo callejero"" en barcelona y ha tildado al ministro del interior, fernando grande-marlaska, de ""cobarde traidor"" y le ha acusado de ""soltar cinco presos a la semana"".así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas tras el acto en el que ha participado este domingo en la plaza de san francisco de sevilla, bajo el lema 'el fracaso de las autonomías frente a la pandemia', que ha contado también con la intervención del portavoz en el parlamento de andalucía, alejandro hernández, y el presidente de vox sevilla, javier cortés.olona ha asegurado que lo que se está viviendo en estos días es ""un auténtico terrorismo callejero"", mientras que ""se mantiene a los españoles confinados en su domicilio con el toque de queda"".ha lamentado que ""se permite a los terroristas callejeros tomar por completo las calles"" de españa y, de forma ""más intensa"", en barcelona, ""poniendo en riesgo la vida de los agentes"".la portavoz adjunta de vox ha precisado que con agentes se refiere a la policía nacional, guardia civil, mossos y guardia urbana. respecto a esta última, ha lamentado que el sábado se vieran ""trágicas imágenes"" en las que ""un agente casi pudo perder la vida como consecuencia de un cóctel molotov"".por el contrario, ha defendido que si el gobierno de españa ""tuviera voluntad y no fuera rehén de las fuerzas independentistas catalanas y no estuviera plegándose por razones políticas y traicionando el interés general de españa"" se adoptarían las ""medidas necesarias"" para que las fuerzas del orden ""no permitieran que ni una sola noche más se produjeran estas dantescas imágenes"".marlaska ""suelta presos""""es falta de voluntad porque tenemos las mejores policías del mundo"", ha reivindicado olona, a la vez que ha tildado al ministro marlaska de ""cobarde traidor"" y le ha acusado de ""soltar cinco presos a la semana"".ha considerado a marlaska como ""el peor ministro del interior en la historia de españa"" y ha criticado que ""el gobierno socialcomunista permita"" el cóctel molotov que originó el incidente porque, según asegura la dirigente de vox, ""no permite a los agentes cargar como tendrían que cargar"".",0 2912,"los mossos han detenido este sábado a un joven que participó anoche en el asalto a una tienda de decathlon del centro de barcelona, donde fueron robadas varias bicicletas, durante los disturbios que se produjeron tras una manifestación en contra de las nuevas restricciones para contener la pandemia.los mossos d'esquadra han precisado que los agentes han recuperado la bicicleta que el detenido se llevó, después de que unos jóvenes rompieran una de las puertas de entrada e irrumpieran en la tienda de deportes, donde se apoderaron de bicicletas, patinetes eléctricos y monopatines.el momento en que los jóvenes asaltaban el establecimiento de decathlon y se llevaban bicicletas y monopatines fue captado por un vecino y las imágenes se viralizaron en las redes sociales.",0 1291,"el director general de la policía nacional, francisco pardo piqueras, declaró en calidad de imputado ante la juez pilar rovira por presunta desprotección de los agentes durante los disturbios en la ciudad condal tras la sentencia del 1-o. fuentes judiciales consultadas por okdiario aseguran que el máximo responsable de la policía manifestó que «fue una intervención perfecta» y, además, «se adoptaron las medidas correctas». los disturbios se saldaron con 283 agentes heridos, cuatro de ellos de gravedad y, de éstos, dos han tenido que acogerse a la jubilación anticipada debido a las secuelas sufridas.pardo piqueras se enfrenta a un delito contra la seguridad de los trabajadores castigado con penas de hasta tres años de prisión y multa de 6 a 12 meses. la conducta perseguida por este delito viene recogida en el artículo 316 del código penal así: «los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física…»esta causa fue abierta a raíz de una querella presentada por el sindicato mayoritario de la policía nacional, jupol, tras los altercados que se produjeron en octubre de 2019 en cataluña y que terminaron con un balance de casi 300 agentes heridos. el escrito criticaba duramente el dispositivo puesto en marcha durante los disturbios de tsunami democràtic.sin materialel sindicato recalcó en el escrito que se actuó de manera improvisada y no se dieron medios a los agentes para protegerse durante las revueltas de los independentistas. tanto es así que, según narraba el documento, los policías aprovechaban los momentos de menor intensidad para recoger material antidisturbios del suelo, que había sido extraviado durante los altercados. incluso se vieron obligados a rebuscar entre material viejo o descatalogado para poder usarlo.sin embargo, el director general de la policía manifestó ante la juez que «no hubo falta de medios para los agentes» quienes, según él, estuvieron dotados de los equipos necesarios. una afirmación que ha sido desmentida rotundamente por los policías que tuvieron que hacer frente a las revueltas de los vándalos independentistas.a estas graves deficiencias se sumaron otras como la no asignación de relevos o refuerzos de personal durante las protestas del tsunami democràtic, organización investigada por terrorismo en la audiencia nacional. según la querella, «se tomó la decisión de no efectuar los necesarios relevos o refuerzos de personal» pese a que había agentes suficientes destinados en cataluña en esas fechas.el ministro del interior, fernando grande-marlaska, envió a 3.000 policías a la ciudad condal, la mayoría pertenecientes a las unidades de intervención policial (uip o antidisturbios) y a agentes de la comisaría general de información.agentes presentes en las revueltas aseguran a okdiario que durante los altercados sólo intervinieron cuatro grupos trasladados a cataluña: dos desde valladolid, la coruña y barcelona. en total 80 policías de los 3.000 enviados. estos agentes relatan que vivieron momentos de terror esperando refuerzos en los puntos estratégicos en vía layetana y plaza urquinaona. pero el responsable último del operativo, el director general de la policía, un hombre próximo al ministro del interior, fernando grande-marlaska, no autorizó los relevos.los querellantes también destacaron en su escrito «la ausencia de vehículos aptos para repeler los ataques llevados a cabo por los manifestantes, tales como camiones de agua o vehículos blindados». explican a este periódico que los policías tuvieron que protegerse detrás de contenedores de basura porque muchos de ellos habían perdido el escudo antidisturbios en las barricadas separatistas lideradas por los grupos más radicales, los denominados comités de defensa de la república (cdr).entre los casi 300 heridos se encontraba un agente de la policía nacional que tuvo que ser evacuado en un furgón herido de gravedad. el agente hacía frente a la batalla campal que los violentos cdr desataron en la vía layetana de la ciudad condal cuando fue golpeado por un objeto y cayó al suelo inconsciente. entre los objetos que lanzaban contra los agentes destacaron bolas macizas de acero, que los cdr disparaban con tirachinas profesionales contra la policía.algunos de los agentes heridos declararán en calidad de testigo en la causa que se instruye contra pardo piqueras y el director adjunto operativo (dao), josé ángel gonzález.",0 668,"grupos de jóvenes quedan para tomar algo en el suelo de la plaza de la vila de gràcia, en ausencia de bares y restaurantes por las tardes. / ricard cugatlas colas para beber que apenas hace dos primaveras se hacían ante la animada barra de un bar o de una discoteca se han trasladado por las tardes a los supermercados y colmados más cercanos a plazas con ambiente o playas. solo que antes el cliente pagaba por una copa bien servida, y ahora se lleva un 'pack' de seis latas de cerveza o una botella de algún licor para compartir a morro o en vaso de plástico. las duras restricciones horarias que vive la hostelería catalana desde octubre han llevado al límite económico a cientos de negocios, en especial en barcelona, sin lograr cumplir con el objetivo de aniquilar la socialización y el presunto riesgo de contagios. los brindis se hacen -cada vez más, con el buen tiempo- en las calles, sin que la policía local dé abasto para erradicarlos. la crisis de la restauración local desde la pandemia y el evidente hastío de la población (joven y no tan joven) han llevado incluso al ayuntamiento a afilar su discurso para exigir que se restablezca la apertura en la franja de tarde noche, algo que el procicat estudia y podría avalar esta misma semana.hacer la ley no ha hecho más que disparar la trampa hasta la fecha. quienes han acatado ese confinamiento vespertino son precisamente los más mayores y menos dados a los excesos en horario de cenas, cuando se homenajeaban fuera de casa. pero para buena parte de la población, saturada de algunas limitaciones sociales que chirrían incluso con el transporte público abarrotado, solo ha supuesto un cambio de hábitos: de las mesas, al duro suelo de una plaza o la arena de la playa. de las salidas por la noche, a las diurnas. al menos, hasta el toque de queda.el agosto de los súpersel pasado sábado, cerca de las diez de la noche, diversos súpers de barrio seguían alimentando esa especie de barra libre que se vive en las plazas de gràcia, algunas de ciutat vella o el litoral de la capital catalana. solo alguno advierte explícitamente de la venta ""hasta las 21.00 horas de alcohol"". durante cinco horas, desde que la hostelería se cierra al público hasta el toque de queda, estos establecimientos hacen el agosto, como alternativa a la antigua normalidad. los reponedores van a destajo. en el paseo del born o la calle de verdi también es común abastecerse de bebidas para consumir en grupo en restaurantes abiertos solo para 'take away'. ""vendo muchas más cervezas que pizzas, admite un camarero"", distribuyendo vasos de plástico a poca distancia de la plaza de la virreina como si fuera fiesta mayor, poco antes de la hora límite. algunos se lo llevan a casa, pero otros muchos consumen in situ, en bancos, el suelo, escaleras..., contando los días para poder hacerlo sin prisas.playa de la barceloneta por la tarde, donde numerosos jóvenes quedan para tomar algo sobre la arena. / vicens forner puigen la vila de gràcia, como en lluís companys y otros focos, las papeleras se desbordan de latas de cerveza y botellas vacías por la noche. a esa hora, el espacio entre contenedores ejerce de lavabo y el olor a orín certifica que la calle también ha relevado a la intimidad de un váter con pestillo. el centenar de negocios representados en soho gràcia. associació de bars i restaurants del barri de gràcia volverá a concentrarse este martes en la plaza de la vila para clamar por sus negocios y también por una respuesta municipal a las licencias de terraza que siguen en el limbo, sin concretar, y que pueden ser la salvación o no de muchos establecimientos, explica un portavoz. ""mientras nosotros acatamos los horarios, los aforos y los cierres, con ingresos mínimos, el consumo continúa en la calle"", lamenta.en paralelo, cada vez más locales (como un gran restaurante-club de la barceloneta) alientan el tardeo, con copas y música hasta las cinco de la tarde. quienes ven imposible retirarse a casa a esa hora, prolongan su euforia en las playas, donde también pueden verse lateros.sin control sanitarioun consumo que además no se acompaña de un control sanitario como en los bares, y que deriva en una ausencia generalizada de mascarillas con el paso de las horas. como sucede en los conciertos improvisados en las plazas. ""está todo cerrado, pero la gente se ha cansado de quedarse en casa y se busca la vida aquí como puede"", dice joan, un vecino de la plaza de la revolució de setembre 1868, acostumbrado ya a ese panorama sobre las aceras. un portavoz vecinal de la barceloneta alerta de que esos botellones forzosos se saldan en muchos casos con suciedad e incivismo en el barrio marinero, mientras las mesas y sillas de los negocios están apiladas.papeleras en la plaza de la virreina, el sábado por la noche. / p. c.noticias relacionadasel teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni (psc), ha urgido este lunes a acelerar la desescalada permitiendo a la restauración servir cenas presenciales, sacando provecho a las más de 3.000 licencias de terrazas extraordinarias impulsadas por el consistorio para oxigenar al sector, muchas veces en la calzada, en tiempos en que los aforos interiores no permitirían la supervivencia de los negocios. a su juicio y como ya defendió el concejal de seguridad, albert batlle, hace unos días, la ciudad ""está preparada"" para avanzar hacia la recuperación de la actividad. el propio 'conseller' de interior, miquel sàmper, aseguró el domingo que el govern ""estudia"" la luz verde al horario nocturno de cenas, aunque solo en exteriores.no obstante, el gremi de restauració de barcelona, que durante meses ha criticado duramente la política de restricciones catalana, rechaza que la ampliación horaria a la franja de noche se limite a espacios abiertos. ""a estas alturas esto va de salvar a toda la restauración, no solo a los locales con terraza"", mantiene su director, roger pallarols. la patronal, que se reunirá con los departamentos de salut, interior y empresa el miércoles, afirma que ""ya basta de anuncios y especulaciones; lo que necesitamos son decisiones"".",0 2075,"la alcaldesa de barcelona ada colau junto a otros miembros del ajuntament visitan las zonas afectadas por la borrasca gloria en barcelona . / david zorrakino europa pressada colau pedirá la declaración de zona catastrófica para el litoral de barcelona, devastado por el paso del temporal 'gloria'. las playas de barcelona han sufrido las afectaciones más graves de los últimos 30 años.la alcaldesa ha visitado este viernes algunas de las playas más afectadas y ha hecho un primer balance de daños, que ha cifrado en más de 12 millones de euros. colau no ha descartado, sin embargo, que esa cifra acabe siendo mucho mayor.de los 12 millones de euros en daños, unos 3 millones corresponden a la arena de las playas, 2 millones a daños en árboles y unos 5 en daños en el fòrum, ha detallado la alcaldesa. ha subrayado que las playas de barcelona han perdido una media del 30% de su arena. la más perjudicada ha sido la mar bella, que ha perdido el 44% de arena y en algunas zonas ha desaparecido completamente. colau ha considerado que es ""urgente"" que el estado intervenga ""cuanto antes"" para reponer la arena que se ha llevado el temporal.""trabajaremos para que las playas puedan abrir pero no sabemos cuanta arena habrá. de forma natural se recuperará un poco pero necesitamos que el estado intervenga cuanto antes"", ha señalado. la alcaldesa ha insistido en que la aportación de arena a las playas barcelonesas es ""una reclamación que viene de muchos años atrás"" y ha recordado que la costa barcelonesa hace tiempo que sufre una reducción progresiva.la cifra final será superiorcolau ha advertido que la valoración económica definitiva de los daños provocados por la tormenta será superior, pues aún falta conocer la afectación en los comercios de la zona marítima y en las infraestructuras submarinas. aunque en toda la ciudad ha habido desperfectos, la zona litoral de la ciudad ha sido la más afectada por el temporal.ante la mejora de las condiciones climatológicas, el ayuntamiento ha desactivado este viernes el plan básico de emergencia municipal por el estado del mar, que durante el temporal llegó a registrar olas de 6 metros de altura. sin embargo, colau ha reclamado prudencia a los vecinos que quieran acercarse a las playas y ha pedido que se deje trabajar a los operarios.la petición de declaración de zona catastrófica de barcelona se suma a otras que han hecho en el mismo sentido alcaldes de municipios afectados por la borrasca, como deltebre o alcanar, en la provincia de tarragona.en su visita del jueves a las zonas afectadas, el presidente del gobierno, pedro sánchez, anunció ayudas urgentes para los damnificados por 'gloria'.noticias relacionadas",0 251,"cae un ""grupo violento"" que participó en la quema de la furgoneta de la guardia urbana en barcelonaen los graves disturbios del pasado sábado en barcelona los mossos d'esquadra descubrieron que había un grupo ""violento y organizado"" que lideró los actos vandálicos más graves, como la quema de una furgoneta de la guardia urbana con un conductor dentro. por eso, los agentes iniciaron una operación que culminó con la detención de ocho personas, cinco hombres y tres mujeres, a los que acusan de pertenencia a grupo criminal, delito de tentativa de homicidio y los delitos de desórdenes públicos y daños.el conseller de interior, miquel sàmper, atribuyó la violencia del pasado sábado en la capital catalana a grupos anarquistas. los mossos consideran que los detenidos, que han pasado a disposición judicial este martes, actuaron de forma conjunta con mucha violencia provocando daños a entidades bancarias, tiendas y en mobiliario urbano.remarcan que todos ellos actuaron de manera conjunta con la quema de la furgoneta de la guardia urbana de barcelona, en el interior de la cual estaba el agente conductor del vehículo policial que pudo salir por la puerta del copiloto sin que se hubieran que lamentar daños personales. de estos detenidos, 6 son de nacionalidad italiana, 1 de nacionalidad francesa y 1 de nacionalidad española.durante las últimas movilizaciones, los mossos detectaron la existencia de un grupo muy activo que actuaba con un alto nivel de organización cometiendo acciones agresivas y violentas hacia la policía. actuaban siempre de forma conjunta y coordinada ya que mientras algunos realizaban la acción vandálica y el resto protegían la acción y daban cobertura y la vía de salida para evitar su detención. en todo momento tomaban medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial. de esta manera aprovechaban la gran cantidad de personas que había reunidas para promover la acción violenta y generar el máximo de confusión y dificultades por parte de la policía.el pasado sábado, los agentes desplegaron un dispositivo específico con el objetivo de poder neutralizar el grupo violento. esta acción policial terminó con la detención, en un primer momento de siete miembros del grupo, y posteriormente la detención de un octavo. a raíz de su detención y fruto de la investigación de los agentes de la comisaría general de información, los mossos realizaron ayer, por orden judicial, dos entradas y registros en unas naves industriales ocupadas en canet de mar y mataró.la actuación policial, que se hizo en presencia de las personas detenidas, tuvo el objetivo de recoger el máximo de pruebas e indicios que relacionara los detenidos con los hechos investigados y su trayectoria delictiva. los mossos mantienen la investigación abierta y no descartan más detenciones.",1 1873,"el ministerio del interior sólo ha concedido medallas a 322 agentes de los varios miles de policías españoles que participaron en la llamada ‘operación ícaro’ de cataluña, cuya misión era asegurar las calles tras la violencia desatada por el separatismo bajo el pretexto de la sentencia del ‘procés’. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, se ha dejado por el camino a muchos policías cuyos propios compañeros señalan por su heroísmo en las calles en esos días. estas son algunas de sus historias.la agente a.a.l y el agente b.n.r. son dos conductores encuadrados en el grupo 4 de las unidades de intervención policial (uip) que en aquellos días de octubre habían sido desplazadas desde galicia a cataluña. en la noche del día 18, cuando se produjo la llamada ‘batalla de urquinaona’, su misión era proteger la jefatura superior de policía de vía layetana.ambos pasaron toda la noche entrando y saliendo con sus vehículos en la plaza de urquinaona, epicentro de los disturbios. evacuaron a agentes heridos entre una muchedumbre violenta que aporreaba sus furgones y les lanzaba piedras. uno de los que aquella noche fueron evacuados había sido herido de gravedad. fue su rápida reacción la que permitió que el agente recibiera ayuda médica urgente. ninguno de los dos fue premiado con una medalla.j.a.l.c y b.c.t., conductores del grupo 3, vivieron situaciones similares en ese día de mayor intensidad. “si no fuese por su labor, estaríamos hablando de desgracias mayores”, advierten desde el sindicato unificado de la policía (sup). ninguno de los cuatro ha sido seleccionado para la medalla de interior.tampoco han visto reconocida su labor j.l.l. o f.f.m., del grupo 5. también de la uip ‘gallega’. ellos se encontraban a pie de una de las calles que da acceso a la plaza de urquinaona. una vía que unos 150 violentos cdr intentaron tomar a golpe de adoquín para así conseguir acceso hacia la retaguardia de los agentes que en esos momentos contenían a los violentos en la plaza. mantener la posición en esta calle fue vital para que la cosa no fuera aún peor en urquinaona. de haber caído esa calle, la plaza se habría convertido en una ratonera para sus compañeros. practicaron una detención.sin medalla también se quedan j.d.r. y a.g.v., que pasaron la noche evacuando a compañeros heridos y reponiendo material para los agentes que se jugaban el tipo bajo una lluvia de objetos. abastecieron a sus compañeros, incluso a la carrera, desde la jefatura superior de policía.los del ‘tsunami’ de el pratpocos días antes de aquel brutal estallido de violencia, las hordas del ‘tsunami’ separatista se lanzaron al asalto del aeropuerto de el prat en el que fue su golpe ‘estrella’ de las jornadas de protesta. el control de las instalaciones estuvo a punto de caer. si no lo hizo fue por la labor de, entre otros, j.r.t., l.g.v., j.m.p. o s.k.g. cuatro agentes gallegos que han visto cómo otros compañeros, ejerciendo las mismas labores, han recibido la condecoración de marlaska.durante los días más duros de la operación ícaro también se desplegaron policías de la uip de madrid. los equipos operativos puma 15 y puma 16 se emplearon a fondo para pacificar las calles de cataluña. en la tarea muchos acabaron en el hospital. sin embargo, mientras interior reconocía el mérito a los puma 15, los puma 16 se han quedado sin medallas. a algunos de ellos, que resultaron heridos pero continuaron trabajando, se les dijo que ante la inexistencia de partes médicos no quedaba probado su desempeño en un escenario de alto riesgo.14 horas bajo tensiónde zaragoza también se desplazaron policías de las unidades del xi uip. prestaron servicio en barcelona y lérida en jornadas de hasta 14 horas ininterrumpidas. algunos recibieron medallas. otros, como d.g.a. j.v.m., p.a.c., f.j.r.c. y una larga lista, no.tampoco recibieron la medalla de manos de marlaska la inmensa mayoría de los agentes de la unidades de información. ellos son los que, la mayoría de veces de paisano e incluso ‘disfrazados’ de cdr, se inmiscuían entre los violentos para desentrañar sus planes y poder adelantarse a sus movimientos. fueron muchas las escenas que se vieron esos días en los que estos agentes eran descubiertos y acorralados en portales o locales comerciales. pero tampoco fue suficiente.la llamada ‘batalla de urquinaona’, los graves disturbios vividos en los alrededores de la jefatura superior de policía de barcelona en la noche del pasado 18 de octubre, ya se ha convertido en un hito del imaginario separatista catalán. hasta se vendieron camisetas conmemorativas.",0 48,"más de un centenar de personas han formado este domingo una larga cola para recoger lotes de alimentos básicos ante el indian culture centre, en el centro de barcelona, una entidad colaboradora de la fundación de banco de alimentos.desde el inicio de la pandemia, voluntarios de la comunidad india afincada en barcelona reparten cada domingo por la mañana unos paquetes de alimentos básicos a personas necesitadas, gran parte de ellas originarias del país asiático aunque también de otras procedencias.desde el inicio de la pandemia, voluntarios de la comunidad india afincada en barcelona reparten cada domingo por la mañana paquetes de alimentos básicosademás de organizar actos vinculados a la cultura hindú, el indian culture centre participa en varios proyectos solidarios, entre ellos el reparto de alimentos como entidad colaboradora de la fundación banco de los alimentos.una larga cola de personas interesadas en esa donación -algunas provistas de carros de compra- se ha formado esta mañana a las puertas de entidad, donde varios voluntarios les han entregado leche, arroz, huevos y otros productos de primera necesidad.",0 2184,"el barcelona se negó a jugar la fase final de la danone nations cup porque tenía que hacerlo con una camiseta de españa, tal y como ha informado ‘qué t’hi jugues’ de radio barcelona. el motivo que alega el club azulgrana es que ninguno de sus equipos puede jugar con una equipación diferente a la suya.el alevín del barça se clasificó tras jugar una fase previa en la que sí podía vestir sus colores. sin embargo, en la ronda final, tenían que vestir con una camiseta roja que representa a españa. tras la negativa de los catalanes, el representante del fútbol español en este torneo ha sido el villarreal, que quedó subcampeón después de perder la final contra méxico.españa sí se proclamó campeón en categoría femenina gracias a las chicas del espanyol, que vistieron la equipación que se negó a usar el barça. el combinado nacional firmó un campeonato impecable y terminó con 26 goles a favor y sólo tres en contra. en la gran final, las chicas de marc parra tuvieron que remontar a francia en un partido apoteósica.",0 1574,"lo que parecía una exageración o un amenaza del ministerio de industria y de la generalitat lo confirman informes internos de la compañía. el coste de cerrar las plantas de nissan en barcelona alcanza los 1.450 millones de euros, incluidas las indemnizaciones al personal, a los proveedores, las amortizaciones anticipadas, la transferencia de maquinaria y la devolución de subvenciones, entre otros conceptos, según los documentos a los que ha tenido acceso este diario.los mencionados informes cuantifican en 210 millones al año los costes actuales de la planta de la zona franca, la más relevante de nissan en españa. de ellos, la mayor partida corresponde al capítulo laboral, con 174 millones, mientras que llama la atención el moderado precio del alquiler de los terrenos: sólo 18 millones para una superficie de más de 500.000 m2, en un polígono , el del consorcio de la zona franca, considerado inmejorable para una ubicación industrial en barcelona, con su cercanía al puerto.un trabajador sale de la planta de zona franca de nissan mané espinosaen los mismos documentos se dibuja un escenario de cierre, que aún considera como hipotéticos los desmantelamientos de los centros productivos de montcada i reixac y sant andreu de la barca. su cierre, confirmado el jueves pasado por el presidente europeo de nissan, gianluca de ficchy, añade 250 millones a lo previsto de entrada, lo que explica que el coste final rebase de largo los 1.000 millones que había apuntado el ministerio de industria.en el ámbito laboral, nissan es consciente de que no le va a resultar barato abandonar barcelona, como tampoco lo fue para otras empresas japonesas, como yamaha, que hace ocho años tuvo que acabar pactando indemnizaciones de 55 días por año trabajado. en el caso de nissan, la dotación estimada para indemnizaciones alcanza los 600 millones de euros, lo que significa que con una plantilla de aproximadamente 3.000 trabajadores la media por persona sería de unos 200.000 euros. eso incluye, como es lógico, a directivos y a empleados de alta cualificación.impacto casi un tercio de la nueva financiación del grupo se destinará a liquidar las plantasesos 600 millones en indemnizaciones laborales sería la principal partida de los 1.450 millones del coste total. el coste fiscal de las amortizaciones anticipadas se calcula en 310 millones, mientras que para el reacondicionamiento de los terrenos se calculan otros 100 millones, porque, tal ya como ha advertido el ministerio de industria, “no se pueden entregar las llaves y marcharse sin más”. hay, además, una previsión de costes indirectos, que se eleva a 190 millones de euros, lo que incluye el retorno de subvenciones (100 millones), la indemnización a proveedores de primer nivel (50 millones), y conceptos varios como inspecciones administrativas y transferencia de maquinaria.aunque elevadas, las cifras absolutas no son sin embargo lo más significativo del precio que está dispuesta a asumir nissan. los mencionados 1.450 millones representan casi un tercio de los 5.000 millones en préstamos que nissan ha solicitado a la banca japonesa para dotarse de liquidez para afrontar sus primeras pérdidas en once años (casi 5.700 millones en el último ejercicio) y acometer un plan de reestructuración que implica reducir su capacidad global en un 20%. la compañía que dirige makoto uchida ha aceptado desempeñar un rol secundario en europa, donde su aliada y accionista renault será la marca de referencia y decidirá sobre las operaciones industriales.exterior de la planta de bissan en barcelona mané espinosaresulta significativo, además, que según los propios cálculos de la multinacional el coste de cerrar las plantas de barcelona tardará en recuperarse, por la vía de los ahorros, casi siete años.la misma documentación interna que ha llegado a manos del ministerio de industria y del departament d’empresa confirma que invertir para mantener las plantas habría resultado mucho más barato. “cerrar resulta más caro que hacer la planta competitiva”, advertía hace dos semanas la consellera àngels chacón.subvenciones el gobierno y la generalitat aceptaron conceder 70 millones para un nuevo vehículoen efecto, nissan también trazó un escenario de continuidad. la planta de zona franca podría salvarse, con una inversión de 398 millones y unas ayudas públicas de 70 millones, que tanto el gobierno como la generalitat aceptaron, aunque al final no ha servido para nada.el proyecto era mantener la factoría de la zona franca, aunque con una dimensión más reducida: una sola línea y unos 2.5000 trabajadores, 500 menos que ahora. la intención era focalizar la producción en un pequeño suv eléctrico, porque los actuales modelos está claro que no tienen más recorrido. la pick-up se ha convertido en casi residual, después de la cancelación del contrato para suministrar unidades a mercedes, y la furgoneta eléctrica se va a trasladar a una fábrica de renault, como ya se hizo con la versión diésel. en los cálculos internos, se esperaba recuperar la inversión ya en el 2023.en la mente de todos estaba la adjudicación del ariya, por el que también competían algunas fábricas de renault. uchida zanjó el debate el jueves: “el ariya se hará en japón”, dijo el consejero delegado. un ejemplo más de repatriación de producciones, que se ve favorecida además por el reciente tratado de libre comercio entre japón y la unión europea, que ha suprimido los aranceles.",0 772,"shein es un gigante textil asiático online de moda que se caracteriza por sus bajos precios y su rapidez de entrega, porque hasta que abrió su primera tienda física en madrid, a principios de mes y solo por unos días, opera de manera totalmente online: los pedidos se hacen a través de una 'app' y se entregan a domicilio.ahora han anunciado la apertura de una tienda física, también de forma limitada (apenas 11 días) en la calle peatonal más comercial de barcelona, el portal de l'angel. lugar donde se ubican, además, otras tiendas 'low cost' del gigante español inditex, como zara y pull&bear, pero también otras similares, como la catalana mango y la sueca h&m.la iniciativa de habilitar una tienda física por unos días en alguna gran ciudad es algo muy poco frecuente para una firma de moda china que habitualmente vende únicamente a través de internet y que, además sin publicidad tradicional, ha logrado codearse en europa con grandes firmas ya consolidadas, como las citadas de inditex, h&m o primark, que hace poco decidió lanzarse a la venta online para hacer frente a shein.noticias relacionadastal y como ha publicitado el gigante chino a través de su cuenta oficial de instagram, la tienda abre en barcelona este jueves, día 30, y permanecerá abierta hasta el domingo 10 de julio, en horario de 10 de la mañana a 10 de la noche. se ubicará en portal de l'ángel número 15-17, con un concepto de showroom para promocionar ""los mejores looks de verano"".no es la primera vez que shein aterriza en barcelona. la compañía asiática ya estuvo comercializando sus artículos de la mano de la catalana shana y bajo su marca, en un local de dos plantas situado en el número 241 de la calle roselló en noviembre de 2021.",1 2788,"la junta electoral provincial de barcelona (jep) permite que los estudiantes sigan acampados en la plaza universitat al considerar que no vulneran la ley electoral. en una resolución, la jep desestima una petición de ciudadanos que había solicitado el desalojo completo de la zona porque lo considera una “acto de campaña con mensajes coincidentes con candidaturas electorales” independentistas. sin embargo, el órgano electoral remarca que no cabe aplicar la ley electoral en este caso ya que las reivindicaciones de la acampada son de “amplio espectro” y “no apelan directamente al voto hacia determinadas fuerzas políticas”.argumenta que “el manifiesto que han aprobado los acampados incorpora “reivindicaciones que van mucho más allá de la estrictamente relacionadas con las fuerzas de carácter independentistas, como el acceso a la vivienda, la denuncia de la violencia de género, de la emergencia climática, de la muerte de inmigrantes en el mediterráneo y de los derechos sociales”. por esta razón, considera que la acampada debe ser permitida pese a estar en periodo electoral.señala la junta electoral “la acampada no apela al voto a determinadas fuerzas”en la resolución, el órgano electoral remarca que la gestión del orden público escapa de su competencia. ciudadanos había justificado el desalojo de la plaza universitat porque “es uno de los espacios destinados a actos de campaña electoral” como el que el partido debía celebrar este miércoles. la junta recuerda que ayer martes el partido pudo realizar su acto sin impedimento alguno y responde que “no considera afectado el derecho a realizar campaña electoral, por lo que no considera necesario adoptar medida alguna”.sin embargo, el órgano electoral quier que se facilite un pasillo para que los electores puedan acceder al colegio electoral y ejercer su derecho al voto, una condición que con la actual configuración de la acampada ya se cumple. “que se halle libre y expedito el paso en la acera montaña de la plaza y hasta el límite de la calzada”, establece la jep.además, ordena a las fuerzas de seguridad que “adopten medidas para impedir que los acampados puedan interferir en el normal funcionamiento de la votación”. además les impone la obligación de que durante el día de las elecciones no se harán en la plaza “actos de proselitismo electoral con los electores y no que no se perturba su acceso al colegio”.jep de barcelona el órgano electoral autoriza a que los estudiantes sigan acampados incluso durante la jornada de votación",1 1667,"el ejército, que se ha desplegado en barcelona, ha ampliado este viernes sus misiones y no se limitará a la desinfección del aeropuerto de el prat y el puerto de barcelona. esta mañana estaba apoyando la instalación de un centro de acogimiento en la fira de muestras de barcelona, según informó el jefe del estado mayor de la defensa (jemad), el general miguel villaroya.el jemad no quiso evaluar ayer el tiempo que el ejército estará en barcelona, pero aseguró que en barcelona y en catalunya estará el tiempo que sea necesario, ni más ni menos”, aunque no quiso entrar en el rechazo a la presencia militar en catalunya, por parte de la generalitat.despliegue los militares desplegados son ya 2.640, en 55 localidades de toda españala operación balmis, que es el nombre que se ha dado a la actuación del ejército en la lucha contra el coronavirus contaba ayer con el despliegue de 2.640 militares de los tres ejércitos, que cumplen sus misiones en un total de 55 localidades de todo el territorio español.como en el fira de muestras de barcelona, el ejército también está apoyando la instalación de un campamento para personas sin techo en el recinto de ifema de madrid, así como otro campamento para 203 personas en cádiz.instalaciones el ejército sigue con las desinfecciones en aeropuertos, hospitales y otras instalaciones públicaslas tareas de desinfección de instalaciones siguen siendo las mayores actividades de la unida militar de emergencias (ume). esto ha ocurrido en los aeropuertos de el prat, en barcelona, barajas, en madrid; así como los de sevilla, málaga, gran canarias, alicante, tenerife norte y tenerife sur, además de los puertos de barcelona, valencia y castellón, junto con diversas instalaciones públicas, en especial centros de salud, hospitales, estaciones de trenes o de autobuses en numerosas localidades de toda la geografía española, incluidos varios centros penitenciarios.asimismo, el ejército está recibiendo formación por parte de la guardia civil para poder hacerse cargo de la seguridad en las centrales nucleares de almaraz, trillo y cofrentes. habitualmente, esta seguridad la realiza la guardia civil, pero mañana le sustituirá el ejército, para lo cual ya se encuentran en estas centrales nucleares, para conocer las instalaciones y los lugares a los que tienen que hacer frente.actividades los ciudadanos acogen con aplausos al ejército cuando llegan para repartirentre las actuaciones realizadas ayer, el jemad subrayó la realizada por una agrupación de apoyo logístico, que distribuyó 25 toneladas de comida del banco de alimentos de zaragoza, y que distribuyó por distintas residencias de mayores de varios pueblos de esta provincia. el general villaroya agradeció el recibimiento que dispensaron a los militares en la localidad de novillas, que les acogieron con aplausos y con gritos de “no se me contagien, que tienen que continuar con esto”.ese es el espíritu, dijo el general villaroya, que ya se está haciendo famoso por sus cometarios y su lenguaje militar, cuando se dirige a los ciudadanos. esta mañana no fue menos. tras comenzar su intervención subrayando que “hoy es viernes en el calendario, peo en estos tiempos de guerra todos los días son lunes, el esfuerzo no cesa por el calendario. seguimos luchando”.mensaje el jemad recuerda a los ciudadanos: “todos somos soldados, cada uno en el puesto que nos ha tocado”el jemad felicitó a los ciudadanos por “su disciplina” que pidió, como uno de los valores de los militares, pero ayer añadió más. “en esta guerra -dijo el general villaroya-, esta guerra irregular y para que nos ha tocado vivir, o luchar, todos somos soldados” y “el espíritu de servicio” es algo que deben tener todos, no sólo los militares. un espíritu de servicio que se está viendo en los profesionales sanitarios y otros sectores. por eso pidió a los ciudadanos que “demostremos que somos soldados, cada uno en el puesto que nos ha tocado vivir”.",1 2341,"zona de ocio del port olímpic de barcelona. / robert ramosel consell executiu de la generalitat de catalunya ha aprobado este martes la delegación de competencias del port olímpic al ayuntamiento de barcelona por un periodo de 30 años. con esta medida, el gobierno municipal de ada colau ya puede empezar a desplegar el plan director para impulsar el nuevo modelo y la transformación integral del espacio.la hoja de ruta dibujada por el equipo de gobierno municipal pretende integrar el puerto con la ciudad a través de una enorme reforma del espacio público, la mejora de la infraestructura portuaria y un nuevo modelo de usos y actividades que deje atrás el ocio nocturno. asimismo, apuesta por la economía azul, el deporte y la restauración de proximidad, según ha informado el consistorio en un comunicado.empezar en el 2020el proyecto se licitará próximamente para poder empezar las obras durante el 2020, la delegación de competencias será por un periodo de 30 años a contar desde el 30 de abril de 2020, y facilitará su recuperación como espacio ciudadano, potenciará su valor y singularidad, e incrementará su rendimiento social.realizado el trámite de este martes, el ayuntamiento ya puede desarrollar las intervenciones más prioritarias, empezando por la del dic de recer, donde se ejecutarán mejoras para solucionar los problemas de rebasamiento que sufre y garantizar la seguridad y correcta funcionalidad del puerto.la siguiente actuación será el cese de los actuales usos de los locales de ocio nocturno en el muelle de mestral, coincidiendo con la finalización de la concesión vigente, y permitirá preparar las futuras concesiones y adecuar los locales para los nuevos usos vinculados a la economía azul y al nuevo modelo de restauración de proximidad.39 millones de eurosnoticias relacionadasel proyecto de transformación prevé una inversión de 39 millones de euros y se financiará con la generación de ingresos provenientes de la comercialización de los locales y los amarres del puerto, y se pasará de los 23.838 metros cuadrados actuales a un total de 48.616 metros cuadrados.el sector del ocio nocturno lleva meses criticando con dureza este plan de colau para el port olímpic, acusando al equipo municipal de condenar al paro a decenas de empleados de diferentes locales abocados al cierre. por contra, entidades vecinales aplauden que se ponga fin al gamberrismo y al turismo de borrachera que se había desmadrado en la zona.",1 1245,"recreación de la transformación de la calle rocafort en un eje verde en el marco de la 'supermanzana' del eixample. ayuntamiento de barcelona (ayuntamiento de barcelona)el gobierno de la alcaldesa de barcelona, ada colau, está a punto de comenzar los trabajos del que considera su proyecto estrella en este mandato, la peatonalización de cuatro calles de barcelona: consell de cent (solo hasta marina), y tramos de rocafort, borrell y girona. serán los primeros cuatro ejes verdes del ambicioso plan superilla barcelona, que abandona la idea original de cerrar cuadrados de manzanas al tráfico y la evoluciona a pacificar una de cada tres calles de la cuadrícula que dibuja el distrito del eixample. serán calles sin coches de paso, sin asfalto y con mucho más verde. y crearán plazas en las intersecciones. en esta primera fase se plantarán 400 árboles.la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz, ha presentado este jueves el calendario de las obras y el plan de comunicación que han puesto en marcha para informar a los vecinos, comercios y otros negocios afectados. en las próximas semanas comenzarán los trabajos previos a las obras: cuestiones como retirar una decena de estaciones del bicing. y en agosto arrancarán las obras propiamente dichas, que entre las cuatro calles afectan a un total de cuatro kilómetros.más información así serán las nuevas calles sin coches que planea ada colau para el eixample de barcelonael calendario, con un mes y medio de retraso, es justísimo para llegar a las elecciones, en mayo del año que viene, con las calles renovadas. se comenzará por el lado mar (cuatro meses) y luego el montaña (otros cuatro). si todo va bien, habría 15 días de margen para acabar de vestir las calles. “hay diez contratistas, es una obra muy ambiciosa con plazos muy ajustados, el calendario es sólido y la obra es solo de piel, no hay afectaciones sobre los servicios”, han indicado fuentes de bimsa, la empresa municipal de obras. “de 36 tramos puede salir algún problema, pero es factible”, han añadido.“esta es la primera fase de lo que será la gran transformación de la trama cerdà [el arquitecto que diseñó el eixample]. un nuevo modelo que responde al nuevo sentido común que recorre el mundo para hacer ciudades del siglo xxi”, ha defendido la responsable de urbanismo. unas calles “donde la gente es la prioridad y el resto se tiene que adaptar”. el espacio público ganado ocupará seis hectáreas.durante las obras se permitirá el paso de coches y bicicletas en lo que todavía ahora es la calzada, pero no podrán circular linealmente por las cuatro calles afectadas: deberán girar al final de cada manzana. en estos tramos no hay autobuses, por lo que el transporte público no resultará afectado. cuando las obras estén terminadas, con el nuevo diseño los actuales carriles bici de consell de cent y girona habrán desaparecido. las alternativas serán gran via, valència, pau claris y llúria. la carga y la descarga se mantendrá.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas obras costarán 52 millones financiados por los fondos next generation. “europa avala esta propuesta”, ha celebrado sanz. estas obras fueron llevadas a la fiscalía por la plataforma ciudadana salvem barcelona. la fiscalía abrió investigación por la denuncia contra el proyecto urbanístico, porque considera que el ayuntamiento podría haber cometido un delito contra la ordenación del territorio.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 2638,"luis figo se ha convertido en el azote del gobierno socialista en españa. el jugador que fue gran estrella del real madrid y el barcelona a principios de siglo volvió a cargar contra la gestión de pedro sánchez tras una cuarentena por el coronavirus en la que no se ha mordido la lengua. el luso atacó al presidente por su falsa promesa de que la fábrica nissan de barcelona no corría peligro.no estaban garantizados los puestos de trabajo? lo siento por tanta gente que directa y indirectamente se verá afectada!! https://t.co/nd3gjc4aue — luís figo (@luisfigo) may 28, 2020«¿no estaban garantizados los puestos de trabajo? lo siento por tanta gente que directa y indirectamente se verá afectada», respondió figo en la red social twitter a una noticia en la que se hablaba del cierre de la planta y los consiguientes 3.000 despidos.hay que recordar que el ajuste de cuentas de figo con pedro sánchez viene motivado por las palabras del presidente del gobierno. el socialista aseguró el pasado 22 de enero que había asegurado la continuidad del fabricante de coches japonés en nuestro país. cuatro meses después la realidad es bien diferente.el mensaje causó sensación en las redes sociales hasta el punto de pedir a figo que se convierta en el nuevo amancio ortega. el luso vive en madrid y ha invertido gran parte de sus ganancias como futbolista en el sector de la minería.",1 2810,"un usuario compra un billete de transporte en la estación de ferrocarrils de la generalitat en sant cugat del vallès. / juan camilo morenolos billetes multiviaje del transporte público del área etropolitana de barcelona, como la mensual t-usual y la trimestral t-jove, cuya utilización quedó interrumpida a mediados de marzo como consecuencia del estado de alarma y la orden de confinamiento, podrán volverse a recuperar a partir del 1 de julio, según ha avanzado 'la vanguardia' y ha podido confirmar este diario.esta medida solo se aplicará en aquellas tarjetas que no hubieran caducado antes del 14 de marzo, día de la declaración del estado de alarma. para aquellos que hubieran realizado algun viaje durante el periodo de confinamiento deberán solicitar la devolución del periodo no consumido vía telemática o a través de las oficinas de atención al cliente de los diferentes operadores -renfe, transports de barcelona, tram y ferrocarrils de la generalitat-. en ese caso deberán esperar respuesta ya que no habrá revalidación automática.hasta finales de añonoticias relacionadaspese a que la autoritat del transport metropolità (atm) incomprensiblemente ha rehusado informar hoy de esta medida y confirmarla, alegando que tenía previsto explicarla a finales de esta semana, el periódico ha podido saber que la reactivación del periodo no consumido de la tarjeta multiviaje podrá hacerse hasta el 31 de diciembre.eso quiere decir que si un estudiante compró la t-jove a principios de marzo y no la ha vuelto a usar, tendrá desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre para recuperar los dos meses y medio no utilizados. las fuentes consultadas por este diario han indicado que la atm no tiene previsto efectuar reembolso alguno de dinero por los billetes y tarjetas no utilizados.",1 82,"la cambra de comerç de barcelona enviará una propuesta al departament de salut y al procicat para que bares y restaurantes puedan volver a abrir, ha adelantado esta mañana rac1, quien se ha hecho eco de algunas de las medidas que se proponen para salvar a uno de los sectores más azotados económicamente por la crisis de la covid-19.entre ellas, piden hacer obligatoria la mascarilla para todos los clientes del local durante la comida (antes, después y también entre plato y plato) o que haya un agente covidien en cada restaurante que vigile que se cumplan las normas.un restaurante vacío propiassegún ha explicado el presidente de la cambra de comerç, joan canadell, a rac1 instaurar un agente covidien en cada restaurante es factible. su función sería la de velar por el cumplimiento de las normas, informar a los clientes, comunicar quejas si hay o informar a la autoridad si un cliente no cumple las normas.la propuesta, elaborada por un equipo de trabajo impulsado por la cámara pero con el visto bueno del sector, también prevé que los restaurantes deberían priorizar el uso de las zonas reservadas y que se utilizaran para familias. además, se plantea que en determinados casos se puedan poner mamparas entre comensales si son familias diferentes y que el aforo de bares y restaurantes se fije teniendo en cuenta cada espacio.agente covidien su función sería la de velar por el cumplimiento de las normas, informar a los clientes, comunicar quejas si hay o informar a la autoridad si un cliente no cumple las normasademás, la propuesta también contempla que los restaurantes puedan convertirse en un lugar donde hacer pcrs rápidos mediante un acuerdo con las farmacias cercanas para que el cliente, si lo elige, pueda hacerse la prueba antes de entrar a comer o a cenar al restaurante.",1 1969,"la cuarta noche de disturbios en barcelona se ha saldado con enfrentamientos entre un grupo de extrema derecha e independentistas, cargas policiales, barricadas y una ola de violencia que sigue in crescendo. la ciudad condal ha amanecido con más contenedores quemados y multitud de destrozos en negocios del centro barcelonés. hasta allí ha acudido un equipo del programa de ana rosa para entrevistar a una vecina que se quejaba de la situación límite que estaban viviendo.paula, indignada y muy enfadada, reside en el paseo de gracia, objetivo de la violencia perpetrada a manos de los cdr. durante su charla con la presentadora de telecinco, esta mujer ha conseguido dejarle sin palabras con su reflexión sobre lo ocurrido.esto no es más que el fruto de 40 años de nacionalismo”“está todo irreconocible, vandalizado, hecho una porquería y a la espera de ver lo que pasa hoy”, comenzaba diciendo esta vecina catalana mientras observaba los destrozos que los cdr habían provocado en paseo de gracia. porque paula reconocía que lo está pasando “mal”, la situación es “muy triste”, porque “esto ya se sabía que iba a pasar, hay gente que lo avisó, pero esto no es más que el fruto de 40 años de nacionalismo. esta maldita ideología que ha traído lo peor a europa. no le demos una pátina de normalidad a algo que no lo es y menos en un país como españa, uno de los países más democráticos del mundo”.la ciudadana se preguntaba mientras la cámara enfocaba las consecuencias de los últimos actos vandálicos: “¿de verdad que esto es normal? ¿de verdad que nos tenemos que resignar a esto?”. y proseguía: “¿la revolución de las sonrisas? ¡una mierda! nos quieren extranjerizar, poner una frontera donde no la había y esto que lo veo toda españa. por razones etnolingüísticas”.'el programa de ana rosa': paula se queja de los disturbios de los cdr en barcelona mediaset“esta causa se está apoyando desde la izquierda española que se ha mantenido de lado. ahora simpatizan con los nacionalistas”, reflexionaba. y cuando ana rosa le preguntó si no le preocupaba hablar tan claro, paula dijo tajante: “¿preocuparme de qué, ana? lo hay que ser es valiente y dar la cara, no podemos escondernos, ya está bien, y con nosotros toda españa. esto es un problema de todos”. y “la izquierda apoyando esto” porque “están de medio lado”.en cuanto a la huelga, esta vecina ha sido clara respecto a porqué los locales cierran: “la gente tiene miedo, pero por lo bajini está harta”. los políticos tienen que “combatir esta ideología perversa que ha traído lo peor a europa”.",1 18,"barcelona tendrá una nueva gran área de recreo para perros en el parque de la estació del nord con el objetivo de acabar con los problemas de convivencia que se arrastraban desde hace años entre los propietarios de las mascotas y los usuarios del recinto. el ayuntamiento ha aprobado el proyecto para adecuar este espacio para los canes con un presupuesto de más de un millón de euros.fuentes municipales destacan que será una de las áreas de juego para perros más grandes de la ciudad y la mayor del distrito del eixample, con unos 1.400 metros cuadrados.la actuación permitirá diferenciar en dos zonas los usos del parque y la parte destinada para las mascotas- que podrán ir sin correa- estará separada con muros y vallas en forma de taludes paisajísticos enjardinados en el ámbito entre los puentes de la calle sardenya y marina y el edificio del archivo de la corona de aragón. está previsto que las obras arranquen en agosto y duren unos seis meses y medio.la nueva zona para perros se habilitará en el parque de la estació del nord ayuntamiento de barcelonael proyecto, además de renovar el alumbrado, también contempla hacer más permeable el parque con la apertura de una nueva entrada en el lado del cruce de la calle sardenya con almogàvers.en la actualidad, barcelona cuenta con 113 espacios para perros, de los que 41 disponen de una superficie superior a los 400 metros cuadrados. según la distribución de estas zonas repartidas por la ciudad, el 98% de los canes de la capital catalana tienen una zona de recreo a menos de 15 minutos de sus hogares, cumpliendo con lo que establece la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales, según informa el ayuntamiento.",1 2806,"así es la pantalla que muestra el grado de ocupación de los vagones.unas pantallas situadas en los andenes de la parada de metro de hospital clínic informan en tiempo real cómo se distribuye el pasaje en el siguiente tren. de uno a cuatro iconos, estos dispositivos indican cómo van de cargados cada uno de los cinco coches. una silueta indica que el vagón circula prácticamente vacío y cuatro, que el aforo está completo. de esta manera, los usuarios ya pueden decidir con antelación en cuál desean entrar o, si lo prefieren, esperar al siguiente tren. unas pantallas similares se pueden encontrar también en otras dos estaciones de la línea 5 (azul), entença y sants estació.la información reflejada en las pantallas proviene de la suspensión sensorizada que incorporan desde hace ya casi tres años todos los convoyes de esta línea. los sensores situados en los bajos calculan la densidad de viajeros a partir del peso registrado. estos datos que permitieron en un primer momento ajustar la frecuencia de paso de los trenes en función de su ocupaciónla idea es extender estas pantallas alargadas a otras estaciones de la misma línea y de la línea 1 (roja), la más utilizada de toda la red subterránea. en horas punta, las dos líneas han detectado ocupaciones ""muy altas"", con dos o tres personas por metro cuadrado, según los parámetros de transports metropolitans de barcelona (tmb).el número de monigotes (de 1 a 4) indica la densidad de viajeros por vagones / laura guerrerola compañía tiene comprobado que la mayoría de los usuarios del metro suele concentrarse en los extremos. y cabe esperar que las pantallas animen a los pasajeros a dar unos pasos y entrar por la parte central, habitualmente más vacía. de acceder a un vagón vacío o lleno depende, por poner un ejemplo, que se pueda abrir un libro o un periódico. también la comodidad de los pasajeros que merecen un trato especial como embarazadas, ancianos y personas con problemas de movilidad, los que tienen reservados los asientos de color gris. “nos hemos comprometido a mejorar la experiencia para los viajeros, cada vez más cómoda y más fácil”, ha explicado la concejala de movilidad, rosa alarcón, en referencia al compromiso que el ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía con la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones (zbe) en el ámbito rondes de barcelona, una medida que se ha traducido en “un pequeño incremento” del pasaje.menos tiempo de esperamás allá de disponer información sobre el tiempo de espera y la ocupación de los vagones, los pasajeros valoran por encima de todo una frecuencia de paso elevada. eso le proporciona competitividad respecto a otros modos de transporte y reduce las posibilidades de grandes aglomeraciones. en este sentido, alarcón ha recordado que la línea azul cuenta con tres nuevos convoyes que han permitido alcanzar un tiempo de espera medio por debajo de los tres minutos, y en los dos próximos años se añadirán otros cuatro con los que esperan reducir la frecuencia de paso hasta los 2 minutos y medio.como curiosidad, en un primer momento, cuando se estudiaba la posibilidad de ofrecer información de la densidad de viajeros por vagones, se pensó en usar colores. del verde al rojo. finalmente se descartó. “le dimos muchas vueltas a esto y en principio será azul. si usábamos el rojo podía dar la impresión que había un problema”, ha explicado el director de la red de autobuses y metro de tmb, ramon bacardit, que anuncia la posibilidad en un futuro no tan lejano de otros parámetros. con todo, ahora la compañía está centrada en analizar esta prueba piloto.noticias relacionadasla prueba piloto se realizó mediante una contratación externa por concurso con un coste de 100.000 euros que incluye el desarrollo del ‘software’, la instalación y el mantenimiento de dos años, han detallado fuentes de tmb.sigue a el periódico en facebook",1 52,"“hay decisiones que están muy bien tomadas”, zanjó ayer la vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo, ante el revuelo político provocado por la anunciada ausencia de felipe vi mañana en barcelona, donde por primera vez no presidirá el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces. el gobierno se refugió de nuevo en la extrema prudencia pública que preside sus relaciones con la casa real, e incluso prefirió incurrir en contradicciones para evitar confirmar la autoría de la decisión, más allá de que calvo aseguró que la tomó “quien le corresponde” tomarla, o justificar los motivos. con sus palabras, en todo caso, calvo defendió una decisión que, insistió, “está muy bien tomada”.la inminencia del fallo del supremo sobre la inhabilitación de quim torra, a las puertas del aniversario del 1-o, y la posibilidad de que sectores radicales del independentismo pudieran convocar protestas o alentar altercados ante la presencia del rey en barcelona, habrían aconsejado anular la cita, según fuentes socialistas.“hay decisiones muy bien tomadas”, zanja calvo sobre la ausencia del monarca en el acto con los nuevos juecesy josé maría macías, vocal del consejo general del poder judicial, aseguró por su parte que la propia casa real les comunicó que el gobierno había decidido “no autorizar” la presencia del rey en el acto, según desveló en la ser. gran parte de la carrera judicial mostró su malestar y disconformidad tras el anuncio de que felipe vi no asistirá a la entrega de despachos de los nuevos jueces en barcelona. a este enfado se añade que la cancelación de la presencia del monarca no se acompañó de una explicación clara. de las cuatro asociaciones judiciales, solo la progresista juezas y jueces para la democracia (jjpd) prefirió no emitir ningún comunicado. pero también exigió una explicación de por qué desde la casa real o el gobierno se decidió apenas 72 horas antes cancelar la presencia del rey, alegando únicamente motivos de seguridad.una primera comunicación llegó hace días al consejo general del poder judicial (cgpj) que preside carlos lesmes. según fuentes del órgano, la casa real confirmaba la presencia de felipe vi en el acto, de modo que empezaron a organizarse todos los preparativos, hasta que el martes recibieron una segunda comunicación en la que se anunciaba que el rey, finalmente, no asistiría.las asociaciones judiciales no tardaron en reaccionar. la mayoritaria asociación profesional de la magistratura (apm) advirtió que “es muy preocupante que en un estado de derecho el gobierno declare su incapacidad para garantizar la seguridad del jefe del estado en un acto institucional”. en el ministerio del interior, donde se sintieron señalados por la polémica, alegaron que siempre están en condiciones de garantizar la seguridad de cualquier institución del estado.la asociación conservadora exigió al gobierno que “aclare las verdaderas razones de la ausencia del rey”. y en una línea muy similar se expresó la asociación francisco de vitoria, que subrayó que “las circunstancias políticas no deben condicionar un acto solemne de un poder independiente como la justicia porque eso también es separación de poderes”. el foro judicial independiente recordó que este año la entrega de despachos es muy particular porque la práctica totalidad de los nuevos jueces serán destinados a catalunya. “en estos momentos de evidente y notoria dificultad, quienes están llamados a servir al estado deberían sentir el aliento y respaldo tanto institucional como de sus compañeros”, manifestó.",0 263,"la fiscalía cree que junto con un amigo suyo quiso entrar en un bloque de viviendas de barcelona usando un destornillador para abrir la puertasucesos detienen al rapero morad por agredir a mossos tras saltarse el toque de queda y llevar encima un arma prohibidael rapero morad el khattouti el horami, conocido como el nombre artístico de morad, se enfrenta a una pena de dos años y medio de prisión por intentar entrar a robar en un piso de barcelona junto con un amigo suyo y amenazar de muerte a un vecino que los sorprendió y provocó que huyesen. morad y el otro acusado se han sentado en el banquillo del juzgado penal número 11 de barcelona por estos delitos y la fiscalía ha mantenido su petición de cárcel para cada uno.según el escrito de la acusación, morad y su amigo intentaron robar en 2018 en un edificio de viviendas de la calle homer, en el barrio del putxet de barcelona, pero mientras abrían la puerta de acceso con un destornillador fueron sorprendidos por un vecino que salía en ese momento. al descubrirlos les hizo una foto y los acusados presuntamente lo amenazaron diciéndole ""te voy a matar hijo de puta, te voy a esperar aquí hasta que salgas"".en el juicio celebrado en el juzgado penal 11 de barcelona el rapero explicó que no estuvo en ese edificio ya que hace cuatro años despegaba su carrera musical y esa era su fuente de ingresos. por eso, su abogado pide la absolución. no es la primera vez que morad tiene problemas con la justicia. lo declararon inocente en otro juicio por robo en un domicilio al considerar el juzgado que las imágenes de las cámaras de seguridad no eran suficientemente claras para identificar al rapero y a sus acompañantes.la policía usó imágenes de las cámaras de seguridad de la estación cercana al lugar del intento de robo para identificar a los acusados, comparándolas con las fotos que les había hecho el vecino. ""hace tanto tiempo que exactamente ese día en el metro no sé a donde iba, pero seguro que a algo de la música"", dijo el rapero quien recordó que en 2018 empezaba a dedicarse profesionalmente a la música y a trabajar con promotoras, y estaba ""en plena dedicación intentando"" arrancar su carrera musical. el otro procesado también negó estar en el lugar de los hechos ese día.sin embargo, el testigo explicó que sorprendió a dos personas en el portal intentando entrar ""manipulando"" la puerta un destornillador y que les hizo una foto cuando los parados a unos metros de la entrada del edificio. ""cuando me vieron intentaron atacarme, se abalanzaron sobre mi. como estaba aguantando la puerta, me metí en portal, cerré la puerta, que es de hierro y pesa mucho, y me empezaron a increpar"" con gritos como 'hijo de puta', 'te vamos a matar', y ha contado que a continuación llamó a la policía.también declaró que explicó a los mossos cómo iban vestidos los dos chicos que había visto y entregó las fotos que había hecho. los policías indicaron en el juicio que compararon estas imágenes con las de las cámaras de seguridad del metro y así identificaron a dos personas que ""coincidían totalmente"" con los sospechosos. por eso, la fiscalía mantiene su petición de dos años y medio de cárcel.en julio pasado fue detenido por un delito de atentado contra la autoridad tras enfrentarse a agentes de mossos d'esquadra en su barrio de l'hospitalet de llobregat ya que habían vulnerado el toque de queda nocturno. los policías dijeron al rapero y sus amigos que debían irse y estos se negaron, lo que inició un enfrentamiento, con lanzamiento de objetos, que acabó con su arresto. también le encontraron encima un arma prohibida que produce descargas eléctricas .",1 2479,"el diputado de vox por barcelona en el congreso ignacio garriga ha asegurado este sábado durante la inauguración de la nueve sede del partido en barcelona que su apertura es ""un punto y seguido a esa lucha incansable"" que protagonizan.ha animado a los presentes a seguir trabajando para la reconquista --ha dicho-- y la defensa de cataluña y de la libertad: ""ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros"".también ha participado el secretario general de vox, javier ortega smith, que ha considerado que los independentistas deben de tener un sentimiento de frustración porque han luchado ""durante décadas para destruir españa y cada vez son más los que se levantan para defenderla"".""gracias porque habéis despertado a la españa valiente, gracias porque nos habéis unido en lo importante, gracias porque habéis logrado que, por encima de las divisiones partidistas de las siglas, haya un mensaje común en toda españa"", ha declarado.también ha avisado a los independentistas: ""no solo vamos a ir a por vosotros, no solo vamos a ilegalizar a vuestros partidos, sino que a lo mejor algún día hasta os hacemos un monumento para reconoceros y agradeceros que hayáis sido la espita que ha puesto de pie a españa hasta derrotaros"".ambos han sido aclamados por las cerca de 200 personas que se han congregado en el exterior para seguir los discursos que se han realizado en el interior del local a través de una pantalla, y les han mostrado su apoyo con gritos de ""viva españa"" y ""valientes"".despliegue policialel acto ha contado con una fuerte presencia policial, con siete furgonetas de los mossos d'esquadra y decenas de agentes del cuerpo y de la guardia urbana, que han cortado la calle en la que se encuentra el local.la sede se ha abierto en el número 28 de la calle camp, en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, y es la primera en la capital catalana.se había convocado una concentración antifascista en oposición a la apertura del local pero finalmente esta no se ha realizado, y solo unas diez personas con banderas lgbti han acudido al otro lado de la línea policial para mostrar su rechazo.",0 1795,"chiringuito abierto en la playa de sant sebastià, en barcelona. / vídeo: acn / quim vallèsvuelven las cañas y los mojitos (legales) a pie de playa. los asiduos al litoral de barcelona –pendientes de que se permita el baño recreativo pero volcados estos días de desconfinamiento en pasear y hacer deporte sobre la arena–podrán tomarse algo o comer en los chiringuitos locales este verano, tras un acuerdo in extremis entre los operadores y el ayuntamiento que posibilita su apertura. quienes tuvieran ya montada la estructura antes de declararse el estado de alarma podrán abrir en los próximos días.el equipo de gobierno ha optado por aplicar también aquí la rebaja del 75% de las tasas de terraza que se ha facilitado a los bares y restaurantes de toda la ciudad. solo que en este caso afecta al total del canon de actividad temporal, de manera que la suma es mucho más importante. se amplían excepcionalmente las dimensiones de las terrazas de manera que se mantenga la distancia de seguridad por el covid-19, pero los recintos cuenten con su aforo previsto de 30 mesas y 120 sillas. también se podrá desarrollar la actividad de hamacas y parasoles en la arena.en total, este verano funcionarán 11 de los 15 chiringuitos, ya que cuatro descartaron hacerlo ya hace unos meses al no estar de acuerdo con las condiciones municipales y no poder rentabilizar las inversiones necesarias.el pacto entre el consistorio y el colectivo se produjo la noche del sábado, después de que la asociación de chiringuitos de barcelona hubiera renunciado a la temporada, como avanzó en exclusiva el periódico el 24 abril. los motivos eran los altos cánones que los operadores abonan (en algún caso por encima del medio millón de euros), que hacía imposible su viabilidad económica en una primavera-verano marcado por el confinamiento y con meses de parón. los afectados habían abonado por adelantado esas tasas pensando en levantar la persiana en marzo, y los números resultaban imposibles.servicio y puestos de trabajopero finalmente, el ayuntamiento ha tomado conciencia de que la ausencia de chiringuitos no solo habría dejado sin oferta legal de bebidas y comida a los bañistas (un servicio necesario para un litoral tan popular), sino que también había propicidado la venta ambulante ilegal de estos productos, que ya ha crecido sin tregua en los últimos veranos, pese a sus riesgos sanitarios. también se habrían perdido los cientos de puestos de trabajo que este sector genera cada año.el pacto alcanzado, que implica a parques y jardines y la negociación directa de janet sanz, segunda teniende alcalde de urbanismo, llega cuando los operadores ya estaban decididos a no abrir. no obstante, abonarán solo el 25% del canon correspondiente al periodo real en el que abran, y además se les devolverá la suma proporcional a los días de cierre con urgencia. podrán funcionar hasta el 30 de noviembre, pero con posibilidad de finalizar antes la temporada, el 30 de septiembre o el 31 de octubre, y la devolución de las tasas correspondientes a ese tramo.noticias relacionadasalgunos chiringuitos que ya montaron su instalación a principios de marzo podrían abrir, pues, a partir de mañana lunes. sin embargo, los preparativos y abastecimiento les llevarán a hacerlo posiblemente el próximo fin de semana, coincidiendo con la segunda pascua. el resto prepararán sus espacios a toda prisa de cara a estar operativos la primera quincena de junio.el gremi de restauració de barcelona ha celebrado este pacto (casi un parto) que devuelve una actividad económica importante en cuanto a impacto económico y de servicio a la ciudad, pero también otorga un carácter de cierta normalidad tras un inicio de temporada insólito. pero roger pallarols, director de la patronal, destaca que también se ha abierto una puerta a reformular los contratos de esta actividad y garantizar su futura viabilidad, tras varios años de quejas de los operadores.",1 1517,"la catarata de anulaciones conduce a la organización a suspender el mobile world congress . las empresas afrontan grandes dificultades para cobrar indemnizaciones: no abarcan guerra civil, secesión, terrorismo, brotes como el del sars y cuarentenas de personas y animalesel miedo al coronavirus se propaga más rápido si cabe que la temida epidemia global que tiene su foco en china. para perjuicio de la economía española, catalana y barcelonesa, ayer la gsma, la asociación que organiza el mobile world congress (mwc), canceló el encuentro internacional más importante de las telecomunicaciones, arrastrada por la catarata de bajas de las empresas del sector.""con el debido respeto a un entorno seguro y saludable en barcelona y en el país anfitrión, hoy la gsma ha cancelado el mwc barcelona 2020, porque la preocupación global respecto al brote de coronavirus, el problema de los viajes y otras circunstancias hacen imposible para la gsma celebrar el evento"", sentenciaba la organización.las compañías que protagonizan el mobile world congress de barcelona intentan salvar sus indemnizaciones, ya que el encuentro no tiene remedio . las empresas, que por lo general integran a su vez la asociación organizadora del evento, no están cubiertas ante una epidemia como ésta, que ya ha provocado más de 1.100 muertes y de 44.000 contagios en china, un país fundamental para el sector y para el encuentro internacional.las especificaciones de los contratos a las que ha tenido acceso el mundo conforman una larga lista de salvedades para no responder con indemnizaciones ante una cancelación de la cita, algunas tan concretas como un rebrote del síndrome respiratorio agudo y grave (sars), a menudo comparado con el covid-19 (coronavirus).estas cláusulas llegan a estipular que las empresas no tendrían derecho a una indemnización por ""cualquier daño resultante de una cuarentena de personas o animales"" o por una restricción de movimientos en ese sentido.es decir, el coronavirus impactará no sólo en las administraciones, sino también en las maltrechas cuentas de las marcas de telecomunicaciones, que actualmente afrontan inversiones millonarias para el despliegue de las redes de 5g mientras aumentan sus dificultades para conseguir ingresos por sus servicios tradicionales (ayer mismo, se conocía que whatsapp aglutina ya a 2.000 millones de usuarios en todo el mundo).la lista de cláusulas por las que las compañías quedarían privadas de una indemnización es larga: un rebrote del sars, invasiones extranjeras, guerras civiles, una secesión catalana, actos terroristas, alteraciones atmosféricas... tantas son las excepciones que, según fuentes del sector, sólo se adivina un resquicio a través del cual salvar los recursos dedicados por las empresas al mwc: la existencia de alguna razón ""más allá del control de los organizadores"".carmen calvo: ""por razones sanitarias, no""por lo tanto, una declaración de emergencia sanitaria se perfilaría como un posible argumento de las compañías para sacar partido a sus seguros. sin embargo, la cancelación coincidió con una rueda de prensa desde ginebra de la organización mundial de la salud (oms), desde donde se esgrimió que no había motivos científicos ni sanitarios para anular esta cita internacional. los ministros de sanidad de la unión europea (ue) se reúnen hoy en una reunión extraordinaria para coordinar una postura común ante el coronavirus.""como gobierno tenemos que decir que, por razones sanitarias, no. somos un país que ha seguido las recomendaciones estrictas de la oms, que tenemos un sistema de respuesta muy cualificado y muy solvente, y desde luego, por razones sanitarias, no"", subrayaba carmen calvo, vicepresidenta primera del gobierno, informa marisol hernández.el consejo de la gsma planeaba tomar una decisión mañana, viernes, pero la acumulación de las cancelaciones precipitó que el encuentro se adelantara a ayer por la tarde, en una reunión inevitablemente telemática.mientras la gsma estudiaba soluciones, las autoridades españolas se resistían a la cancelación del mobile, que moviliza a un total de 110.000 personas, de las cuales alrededor de 6.500 habrían venido de china. salvador illa, ministro de sanidad, reiteró ayer que ""no hay ninguna razón de salud pública"" que aconsejara tomar esta decisión, alineado con las respuestas dadas por el ministerio de asuntos exteriores, ue y cooperación. ada colau, alcaldesa de barcelona, aseguró por su parte que la ciudad ""está preparada"" para la cita, prevista del 24 al 27 de febrero. quim torra, presidente de la generalitat, había contactado esta semana con john hoffman, consejero delegado de gsma, para recalcarle el interés del govern en la cita, que abarca cerca de 500 millones de euros y más de 14.000 empleos temporales en la ciudad.la reunión decisivaen ese escenario, se desarrolló la reunión decisiva. el consejo de gsma abordaba de urgencia si es posible mantener el foro, mientras seguían cayendo en cascada las compañías. si el martes se descolgaba at&t, la mayor teleco de eeuu, ayer cancelaba su participación la alemana deutsche telekom, la principal del continente. los dos operadores británicos, vodafone y bt, también expresaron su renuncia antes del comunicado conjunto. orange ya había marcado igualmente distancias con el mobile, a pesar de que stéphane richard, ceo del operador francés, es a su vez el presidente del consejo de gsma.la lista de bajas era ayer abrumadora, y se había acelerado lo largo de esta semana.lg, ericsson, nvidia, amazon, sony, ntt docomo, mcafee, odigimi, tcl communication, gigaset, intel, vivo, mediatek, facebook, cisco, vivo, mcaffee... ayer, se sumó la finlandesa nokia.la baja de algunas de las principales telecos parecían sentenciar la celebración, pero ha aguantado sin pronunciarse telefónica, referente del sector en españa y compañía encargada de abrir la presente edición por medio de su presidente ejecutivo, josé maría álvarez-pallete. la decisión de la gsma aclara finalmente su postura.de hecho, españa y china figuraban como principales interesados en que el mobile se mantuviera. la aragonesa telnet, sí ha cancelado su presencia, pero suponía un caso excepcional. colosos del negocio del smartphone como huawei y xiaomi, esta última expresamente, habían persistido en sus planes. en la práctica, la habitual ausencia de apple en barcelona -pues prefiere hacer sus presentaciones en la sede californiana- posibilita que las compañías chinas refuercen sus negocios en europa a través del mobile, que se celebra en barcelona desde el año 2006.la importancia económica del mobile es incontestable. por ello, la gsma ha apurado sus opciones. los esfuerzos han incluido todo tipo de medidas extraordinarias, como un protocolo para evitar los apretones de manos y otro para reemplazar cada uno de los micrófonos usados por los conferenciantes. la importancia de la voz y el tacto en el consumo de telefonía implican dificultades añadidas al control sanitario de este encuentro global. ayer, telemáticamente, no hubo más remedio que renunciar.más infografías en statista",1 2876,"el ayuntamiento de barcelona intentará potenciar la rebaja de los alquileres de los locales comerciales mediante un programa de subvenciones a los propietarios que ofrezcan un descuento a sus arrendatarios. la subvención será de 600 o 1.200 euros y solo se adjudicará a propietarios de locales que no lleguen a los 300 metros cuadrados y que ofrezcan una rebaja significativa durante un periodo mínimo de seis meses desde la declaración del estado de alarma.el consistorio, que destinará 1 millón de euros a este plan de subvenciones, concederá 600 euros a los propietarios que rebajen el alquiler entre un 25 y un 50% y 1.200 euros si la rebaja es superior al 50%. el plazo para presentar las solicitudes empezará el 25 de junio y durará dos meses.los sectores que se pueden beneficiar de esta ayuda serán el pequeño comercio de productos no alimentarios (excepto farmacias), los servicios de alimentación en restaurantes y bares, los servicios de hospedaje, los de reparación y las agencias de viajes. según ha informado el ayuntamiento, la intención de este programa es “contribuir a incentivar los pactos de rebaja de alquiler entre propietarios y inquilinos” para intentar mantener la continuidad de algunos negocios que peligran tras más de dos meses con la persiana bajada.la falta de ingresos del pequeño comercio durante el confinamiento ha puesto contra las cuerdas a muchos autónomos de la ciudad y ha supuesto incluso el cierre de algunos locales emblemáticos de la capital catalana. el consistorio intentará así ayudar a mantener el comercio de proximidad y paliar parcialmente las dificultades de un sector que ha sufrido sobremanera los efectos del estado de alarma.",1 302,"400.000 personas, según cifras de la organización, han participado este sábado en la manifestación de la anc que han convocado bajo el lema 'lluitem y guanyem la independencia' (luchemos y ganemos la independenica) y que ha transcurrido por la vía laietana desde la plaza urquinaona con destino a la estación de frança.la manifestación ha estado encabezada por la presidenta de la anc, elisenda paluzie, acompañada del presidente de òmnium, jordi cuixart, y de otros miembros de entidades y sindicatos, mientras que los representantes políticos que han participado lo han hecho en segundo plano integrados en las delegaciones de cada partido.el presidente pere aragonès ha sido uno de los que ha participado de la protesta y ha recibido tanto gritos de 'presidente', como abucheos y pitos.en un momento de la manifestación, un grupo formado por un centenar de personas se ha situado frente la cabecera y, al grito de 'basta de traidores' 'independencia ya' y 'puta españa', con banderas negras, han parado la manifestación durante unos minutos, y a partir de entonces, han encabezado la marcha.después, la anc ha decidido parar a la cabecera oficial para dejar un hueco entre ellos y el centenar de manifestantes que protestan bajo el lema 'donec perficiam' (hasta conseguirlo).al bajar por la via laietana, la manifestación ha pasado por delante de la comisaría de la policía nacional, que han blindado con vallas en todos sus accesos y varias furgonetas tanto de la policía como de los mossos, y no ha habido incidentes más allá de gritos de 'fuera la bandera española', 'fuera las fuerzas de ocupación', '1 de octubre ni olvido ni perdón' y pitos; y a su paso por la patronal foment del traball ha habido gritos de 'independencia'.",0 1206,"medio centenar de jóvenes radicales y antisistema se han concentrado esta tarde en barcelona para exigir la libertad del rapero pablo hasél, condenado por apología del terrorismo, por agredir a un cámara de tv3 en el rectorado de la universidad de lérida y por amenazar de muerte al testigo de un juicio.durante la manifestación, grupos de encapuchados han lanzado piedras y botellas contra agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra. los enfrentamientos con los agentes de los mossos se han producido en la calle roger de flor, donde un grupo de manifestantes se ha encarado a una línea policial formada por agentes de los antidisturbios, que han pedido por megafonía que cesaran los lanzamientos de objetos.la manifestación ha reunido esta tarde a varios centenares de personas (unas 450 personas, según la guardia urbana) en la plaza tetuán de barcelona, situada junto a la sede de departamento de interior de la generalitat, para pedir la libertad de pablo hasél y de los detenidos en los disturbios de las últimas semanas, entre ellos miembros de grupos anarquistas, informa efe.la protesta, impulsada por los llamados comités de defensa de la república (cdr) y por organizaciones como las juventudes de la cup, arran, lleva como lema fins que caiguin (hasta que caigan). la marcha se había desarrollado sin incidentes hasta que varios jóvenes han comenzado a lanzar objetos contundentes contra los agentes.los mossos han desplegado un extenso trenzado de vallas frente a la sede del departamento de interior y han apostado allí varias furgonetas policiales con el fin de blindar la sede de la conselleria de interior, situada junto a esa plaza.la cup utiliza estas movilizaciones como medida de fuerza en las negociaciones que mantiene con erc y junts para formar el nuevo govern tras las elecciones autonómicas del pasado 14-f. el partido antisistema reclama a sus socios independentistas la presidencia del parlament, desmantelar las unidades antidisturbios de los mossos d’esquadra y hacer efectiva la declaración de independencia que carles puigdemont impulsó antes de huir de españa escondido en el maletero de su coche.la televisión pública de la generalitat, tv3, alienta y justifica desde hace días estas movilizaciones violentas, que casi a diario concluyen con saqueos en las tiendas del paseo de gracia. algo que ha llevado a todas las patronales catalanas a unir su voz para exigir el fin de la violencia que está poniendo en jaque la economía y la convivencia en cataluña.",0 2159,"la policía nacional, a través de uno de los principales sindicatos policiales, unión federal de policía (ufp), ha afeado a miquel iceta, líder del psc, que se abstuviera en el parlamento catalán en la aprobación de una moción presentada por podemos a través de la cual se impide a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado usar el material antidisturbios en las barricadas de los cdr en las calles de barcelona. un hecho, según explican en el comunicado, que pone en peligro tanto su seguridad como la de los ciudadanos que transitan por las calles de la ciudad condal.y no sólo eso, además, desde el sindicato policial hace enrojecer al ministro de interior, fernando grande-marlaska, al echarle en cara su inmovilismo ante el atropello del orden constitucional reflejada en el artículo 104. éste reza, de manera clara que “las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”.recordemos que iceta, con su abstención, ha permitido que el govern de quim torra prohiba –a petición de podemos– el uso de pelotas de goma a policía nacional y guardia civil. de seguir usándolas, los mossos dejarán de colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. a partir de ahora, los antidisturbios de los mossos d’esquadra no podrán participar en operaciones conjuntas con policía nacional y guardia civil si los cuerpos policiales estatales no se comprometen a no utilizar pelotas de goma en sus acciones.el sindicato policial ha señalado que «resulta sorprendente» que iceta haya permitido que se apruebe una moción de estas características porque, apuntan, permite que «un parlamento autonómico condicione la actuación de la policía nacional, en casos de grave alteración de orden público, y que la dirección general de la policía o el propio ministro del interior no hayan anunciado que plantean recurso a la citada moción parlamentaria».denuncian, con amargura en el tono de su comunicado, que la complicada situación que están viviendo los agentes desplazados a cataluña tras conocerse la sentencia del procés. «los policías destinados en cataluña y los desplazados para colaborar con los mossos en el restablecimiento del orden público, están soportando malas condiciones de alojamiento, difícil descanso, estrés derivado de la situación en la que trabajan, una sociedad hostil y violenta, con medios materiales en muchos casos caducados».por ello, señalan que el malestar entre los agentes va creciendo por momentos, sobre todo tras la aprobación de esta moción presentada por podemos. «ahora, además, se prohíbe el uso de material antidisturbios, bajo amenaza legal de que los mossos no nos prestarán apoyo o dejarán de existir la colaboración, tan necesaria, entre ambos cuerpos», explican desde el sindicato policial en el citado comunicado.«¿en qué ley, protocolo operativo, etc, está escrito que los policías tengan que soportar durante horas lanzamiento de todo tipo de objetos contundentes sin que se organice un dispositivo para dispersar y detener a los violentos?; ¿qué estado y qué gobierno permite que le “lapide” a los policías y que la respuesta de éstos sea meramente defensiva y arriesgando la vida de los agentes? (más de 300 heridos)», expone la unión federal de policía (ufp).por todo esto anteriormente expuesto, los agentes de la policía nacional piden al ministerio del interior y la dirección general de la policía que reaccionen. «deben recurrir la moción y no ceder ante el chantaje de los violentos y de los grupos parlamentarios que les apoyan en el parlamento de cataluña», explican. además, recuerdan a grande-marlaska que «no hace falta recordar que el art. 104 de nuestra constitución establece que, “las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”».por lo tanto, concluyen desde la organización policial, «todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, dependen del gobierno y cuando un parlamento o un gobierno autonómico aprueban mociones que ponen en riesgo a los policías y a los ciudadanos, es obligación del gobierno, de quien dependen, tomar las riendas de su mando, con firmeza y sin complejos».",0 1170,"la consejería de interior de la generalitat de cataluña, con competencias en materia de seguridad pública, sí permitirá la celebración de manifestaciones feministas el próximo lunes coincidiendo con el 8m. el govern separatista de erc y jxcat, apoyado por los antisistema de la cup, se desmarca de la decisión del gobierno de prohibir las marchas y permitirá que las feministas salgan a la calle pese a mantener la hostelería cerrada por la noche y el cierre perimetral comarcal.la decisión, según fuentes de interior consultadas por este periódico, responde a la voluntad de la generalitat de «no menoscabar los derechos de los ciudadanos». desde el departamento que dirige el juntero miquel sámper consideran «imprescindible salvaguardar el derecho de reunión y manifestación» con la autorización de las peticiones que se registren siempre que guarden las medidas de seguridad.así pues, la de paseo de gracia, la primera de las manifestaciones que ya se han autorizado, será la más importante de cataluña. será estática y prevé por completo esta calle barcelonesa de dos kilómetros de longitud. los organizadores de la protesta, el colectivo ‘vaga feminista’, piden a los que tengan intención de acudir que se apunten previamente a través de internet en una lista de confirmación virtual.al tener que respetar el metro y medio de distancia entre manifestantes, según los organizadores, el número máximo de participantes en esta protesta será de 3.500 plazas. paralelamente a la de paseo de gracia en barcelona se celebrarán más marchas feministas. desde interior asumen, además, que habrá muchas otras concentraciones que se producirán pese a no haber sido convocadas y autorizadas con antelación.desde el ministerio de sanidad, en contra de la opinión de podemos, uno de los socios de la coalición de gobierno, recomiendan que este año no se organicen manifestaciones callejeras y presenciales con motivo del día internacional de la mujer. la máxima responsable de la lucha contra la pandemia, carolina darias, cree que «no toca» y anima a reivindicar los derechos de las mujeres a través de internet.a diferencia de los podemitas, que aún este miércoles llamaban a sus seguidores a secundar las convocatorias que se organicen, desde el partido socialista no participarán en ninguna de las marchas en la calle. la vicesecretaria general del psoe, adriana lastra, será la máxima representante de la formación en las reivindicaciones, todas online.tampoco está previsto que la ministra de igualdad, irene montero, participe en ningún acto que se celebre en la calle. en contra de su voluntad, según ha dicho ella misma, cumplirá con las recomendaciones del gobierno del que forma parte. se remite, como el resto de miembros del ejecutivo, a las recomendaciones del ministerio de sanidad.el año pasado miles de mujeres y hombres participaron en las distintas manifestaciones que se produjeron en toda españa. la de madrid, la más numerosa de todas las que se organizaron, se consideró uno de los principales focos de contagio de coronavirus, a pocos días del decreto del toque de queda. las ministras darias y montero y la vicepresidenta carmen calvo se infectaron tras haber encabezado las pancartas del psoe y podemos.",0 2823,"un grupo de constitucionalistas, convocados por la plataforma societat civil catalana, ha cortado durante dos horas el acceso a un túnel de barcelona como gesto de protesta contra el gobierno de quim torra y la alcaldesa ada colau, cuando se cumplen 150 días seguidos de cortes separatistas en la avenida meridiana.varias decenas de personas, encabezadas por el presidente de la plataforma constitucionalista, han cortando los accesos al túnel de vallvidrera de barcelona como «gesto espejo» de protesta contra los cortes separatistas que llevan ya 150 días continuados bloqueando el tráfico de barcelona a la altura de la meridiana. «para que todo el mundo sepa lo que significan estos cortes, para ponerles fin de una vez», denuncian.se trata, explican, de un gesto para «reducir al absurdo» el hecho de que si todas las personas que tuvieran algo por lo que protestar cortaran el tráfico de forma impune, la ciudad se sumiría en el caos. el lema de la acción ha sido «cortemos los cortes».«hay que recordar a los independentistas que esta tierra no es sólo suya», advierte sánchez costa. «estamos hartos que intenten patrimonializar las calles y quedárselas».hace unos días, el gobierno de quim torra autorizaba que los cortes continuasen tres semanas más como mínimo. así lo ha anunció miquel buch, consejero de interior en el govern de quim torra, tras la solicitud de la asociación secesionista anc para seguir manifestándose en una de las principales vías de la ciudad condal.buch ha dado luz verde a estas protestas bajo el argumento de que los cortes en la meridiana de barcelona «no suponen un riesgo ni para las personas ni para los bienes». josep cruanyes, vicepresidente de la anc, comunicó a dirección general de administración de justicia (dgas), dependiente de la consejería de interior, su intención de seguir con los cortes hasta el 18 de marzo como mínimo y amparándose en «el derecho constitucional de la manifestación».",1 1372,"zona para musulmanes habilitada en el cementerio de collserola. / ricard cugatcementiris de barcelona ha adelantado la ampliación del recinto islámico situado en el cementerio de collserola. la finalización de la obra estaba prevista para el verano del 2021, pero su inicio se ha avanzado por ""las circunstancias actuales"", ha explicado el ayuntamiento en un comunicado.noticias relacionadasel consistorio asegura que durante la crisis sanitaria del coronavirus no ha faltado espacio en esta zona, con 24 plazas disponibles, pero que la ampliación permitirá la construcción de 72 plazas más en el suelo, distribuidas en 24 tumbas, además de dos bloques de nichos con un total de 96 sepulturas.el cementerio de collserola dispone desde 1977 de un recinto islámico con un centenar de tumbas adaptadas a los principales requisitos de la fe musulmana. el 2017 se abrió un segundo recinto para atender la creciente demanda.",0 2633,"los cdr llaman a convertir barcelona en la «pesadilla» del rey felipe vi durante su visita por los premios princesa de gerona. y el constitucionalismo ha respondido organizando una concentración de apoyo al monarca en el centro de la ciudad.la oposición al rey en barcelona no es hegemónica. a las siete y media de la tarde de este lunes está prevista una concentración de apoyo a felipe vi y a la princesa leonor en la céntrica plaza del rey. la convocatoria parte de la plataforma ‘levántate’ y cuenta con la colaboración de otras entidades como sociedad civil catalana, asociación por la tolerancia y la asociación cataluña por españa.«representantes de una monarquía constitucional basada en los valores republicanos que nos hacen ciudadanos libres e iguales. garantes de la constitución frente al despotismo, la imposición y la falta de respeto a la ley y al pluralismo» aseguran los convocantes en referencia a la familia real.con esta acción, el constitucionalismo busca contrarrestar la campaña de bloqueo y presión con la que los cdr y otras plataformas como la anc quieren rodear la visita del rey a barcelona. los radicales buscan cercar el palacio de congresos durante la entrega de los premios princesa de gerona, cuya gala tendrá lugar esta tarde. se están organizando dos marchas que confluirán en los alrededores de estas instalaciones, en la diagonal de barcelona.los cdr han distribuido instrucciones precisas a sus activistas sobre cómo debe transcurrir la jornada de protesta. les han trasmitido que deberán llevar las caras tapadas, vestir ropa de colores neutros (gris o negro) e ir siempre en grupos numerosos.para el desplazamiento oficial del rey ha sido necesario movilizar a un importante contingente policial de refuerzo, tras tres semanas de violencia callejera en la capital catalana. se calcula que hay aproximadamente 2.500 agentes de guardia civil, otros tantos de mossos d’esquadra y unos 2.000 de la policía nacional. en torno a 7.000 efectivos en total.bloquear barcelonalos organizadores de las manifestaciones contra el rey han citado a sus seguidores en dos puntos de la ciudad, estratégicamente pensados para generar un caos de circulación en buena parte de barcelona. el llamamiento emplaza a estas ‘columnas’ en la boca de metro de maría cristina (bajo el lema ‘ni rey ni miedo’) y en la plaza de sants (con el eslogan ‘destronémoslo’). ambas citas están previstas para las tres y media de la tarde, y esperan confluir frente al palacio de congresos donde se entregan los premios princesa de gerona.el separatismo lleva días calentando la visita del rey a barcelona, que ha hecho necesaria blindar la ciudad con cientos de agentes de guardia civil y policía nacional de refuerzo llegados desde otros puntos de españa. sin embargo, el ministerio del interior sospecha que puede haber otros actos convocados a los que aún no se les ha dado publicidad para provocar un ‘golpe sorpresa’ en un lugar de barcelona sin vigilancia especial.",1 1153,"ronald koeman fue uno de los protagonistas del clásico por su alineación, lentitud con los cambios y por su tremenda rajada sobre la actuación arbitral en la rueda de prensa posterior al choque. al entrenador holandés se le vio visiblemente molesto por la actuación arbitral e incluso pidió explicaciones a martínez munuera a la conclusión del choque.todo sucedió cuando el árbitro pitó el final del partido y se consumaba la justa victoria del real madrid en el clásico. ahí, y mientras los jugadores se marchaban a los vestuarios, ronald koeman esperó al árbitro en la banda para pedirle explicaciones mientras éste encaraba el túnel. las cámaras pronto se fueron a la reprimenda del técnico y ya se ha desvelado lo que le dijo.según se puede apreciar en las imágenes ofrecidas por movistar, koeman le dijo al colegiado: «¿para qué? ¿para qué? dime, ¿tú has visto las imágenes de la semana pasada contra el getafe, dos entradas?. solo hay var en contra». minutos después, ronald koeman criticaría de forma contundente al estamento arbitral, por lo que se expone a una sanción de 4 a 12 partidos.",0 2373,"trasladan al presunto yihadista que buscó objetivos bajo el estado de alarma detenido en barcelona a dependencias policiales, el 8 de mayo de 2020. - david zorrakino - europa pressmadrid, 8 may. (europa press) -agentes del servicio de información de la guardia civil han detenido en barcelona a un ciudadano marroquí por su vinculación con el grupo terrorista daesh que, según los investigadores, se había radicalizado durante el estado de alarma por el coronavirus. los investigadores han acreditado que el arrestado había incumplido las limitaciones de movimiento para la ""posible búsqueda de objetivos"" bajo importantes medidas de seguridad.la investigación, que ha sido dirigida desde el juzgado central de instrucción número 4 y de la fiscalía de la audiencia nacional, ha sido realizada de manera conjunta con la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí y ha contado también con la participación destacada del fbi estadounidense.la guardia civil ha informado de que sobre el detenido existían ""referencias de su radicalización y afinidad al daesh desde hace al menos cuatro años"". ""hasta fechas recientes, ese proceso de radicalización se mantenía bajo una apariencia de discreción, tanto desde el plano físico como virtual, que en ningún caso lo identificaban como un actor crítico"", han señalado.según la guardia civil, ha sido durante el actual estado de alarma cuando ese proceso de radicalización se ha visto culminado, ""activándose de manera altamente llamativa y preocupante"".las hipótesis policiales iniciales han vinculado que esta activación extrema de su actividad podría haber respondido a los diferentes llamamientos realizados desde la dirección de daesh para que los actores solitarios asentados en terreno occidental, a los que ha pedido que se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencia.desde que se iniciara la expansión del coronavirus por europa, han tenido lugar varios ataques terroristas bajo la autoría de actores individuales, acometiendo las mismas mediante el empleo de armas blancas y atropellamiento con vehículos.amenaza real para la seguridadel detenido realizaba manifestaciones públicas de su adhesión a los postulados terroristas de daesh y de odio a occidente a través de sus perfiles de redes sociales.la investigación ha servido para determinar policialmente, entre otras cosas, que el detenido se encuentra ""totalmente influido por la propaganda y los postulados de daesh, habiendo incluso jurado fidelidad a dicha organización terrorista, circunstancia por la cual, se le considera una amenaza real para la seguridad"".trasladan al presunto yihadista a dependencias policialesagentes de la guardia civil han traslado a las 11.47 horas de este viernes al presunto yihadista detenido. ha sido trasladado en un furgón del instituto armado y custodiado por tres vehículos policiales por delante y otro más por detrás.el detenido ha salido del edificio vestido de negro y con una mascarilla que le cubría la boca y la nariz, y también con una visera de plástico en la frente, que se le ha caído en el momento en que ha sido introducido en el furgón policial.el yihadista compartía piso con una mujer y un bebéel presunto yihadista vivía en un entresuelo de la calle josep anselm clavé, en el distrito de ciutat vella, en una habitación que le había alquilado una mujer que vive con su bebé y que ha asegurado desconocer su radicalización.esto ha sido todo lo que la mujer ha explicado brevemente a la prensa, con una expresión asustada, después de que la guardia civil haya registrado el domicilio, desde las 8.00 horas hasta casi las 12.00, cuando finalmente el detenido ha sido trasladado en un furgón y la policía se ha llevado documentación para analizar.vecinos del mismo edificio han comentado lo sucedido, y han asegurado estar muy sorprendidos por la detención, aunque han puntualizado que últimamente habían notado más movimiento de lo normal: ""el hombre entraba y salía mucho del edificio"".otros vecinos que había delante de la calle se preguntaban si solo habían detenido al hombre o también a la mujer, que han apuntado que también vivía con su madre, y que ""es muy amable"".el detenido ha salido del edificio vestido de negro y con una mascarilla que le cubría la boca y la nariz, y también con una visera de plástico en la frente, que se le ha caído en el momento en que ha sido introducido en el furgón policial.refuerzo de operativos y líneas de investigacióndesde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la guardia civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia.este reforzamiento se ha visto, además, intensificado desde la declaración del estado de alarma, ante la posibilidad de que daesh u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario como multiplicador de los efectos de un ataque.491259.1.260.149.20200508095853",0 2757,"los reyes visitarán catalunya el próximo lunes pero limitarán su estancia a un recorrido por el monasterio de poblet, donde están enterrados los condes de barcelona. el confinamiento decretado por la generalitat ha obligado a aplazar, para más adelante, su paso por barcelona dónde estaba previsto que visitaran la sagrada familia y mantuvieran un encuentro con empresarios en l cercle d’economia, y recorrieran el barcelona supercomputing center (bsc)..la zarzuela ha enviado esta mañana una carta al presidente de la generalitat, quim torra, en la que anunciaba la visita de los reyes a catalunya sin concretar los lugares que iban a visitar. paralelamente, la generalitat ha decretado las nuevas restricciones a la movilidad. el presidente ha contestado la carta de la zarzuela con otra en la que le comunica esas medidas y recomienda, al mismo tiempo que se tengan presentes ya que afectan a “todos los visitantes de nuestro país”.el president torra ha hecho pública la carta, escrita en catalán y dirigida a jaime alfonsín, jefe de la casa real, en la que le recuerda que no se recomiendan “desplazamientos innecesarios”, tras las nuevas medidas de seguridad por el aumento de brotes de la covid 19. torra escribe “esperamos que estas recomendaciones sean seguidas por todo el mundo”. ”",0 2783,"la generalitat ha detallado este martes el plan que se ha elaborado para frenar los contagios de coronavirus en catalunya. el secretario de salud pública, josep maria argimon, que ha comparecido junto a la consellera de salut, alba vergés, y el coordinador de la unidad de seguimiento del covid-19 en catalunya, jacobo mendioroz, ha informado de las últimas medidas que se han tomado para tratar de poner solución a los rebrotes.argimon ha informado de que, en el conjunto de catalunya, la tasa reproductiva (r) del coronavirus es 1, lo que supone un pequeño descenso de la incidencia acumulada de casos. pese a ello, reconoce, no se pueden descartar los confinamientos selectivos, aunque, añade, esta es la última opción que se baraja. así, ha precisado que “el objetivo de un confinamiento total es actuar antes de que el sistema sanitario ya no puede dar respuesta a la pandemia”, por lo que se tienen que mirar todos los indicadores a la vez y la incidencia acumulada de casos, por si sola, no implica el cierre de un territorio. en este sentido, quim torra lanzó ayer un mensaje de advertencia: “estamos ante los 10 días más importantes del verano”, subrayando que la situación “es muy crítica” y pidiendo un esfuerzo colectivo para revertirla. en caso contrario, reconocía, “habrá que retroceder”.en la rueda de prensa, el secretario de salud pública ha citado como datos positivos la bajada de contagios en lleida –el brote más activo y descontrolado–, aunque ha evitado avanzar si se flexibilizarán las medidas más duras de confinamiento en esta región y que finalizan mañana. en este sentido, ha explicado que “el riesgo de rebrote en lleida ha bajado” y ha dicho que se va “en la buena dirección”.en cuanto a barcelona, especifica que “la incidencia acumulada” también “está estabilizada”, como también en las regiones más afectadas como la metropolitana sur, especialmente en l’hospitalet. pese a ello, ha recordado la importancia de “no bajar la guardia” y ha incidido en que “el virus aún va por delante”, de manera que los próximos días “son clave” de cara a tener que endurecer medidas. por ello, tanto vergés como argimon han apelado de nuevo a la responsabilidad ciudadana.la incidencia acumulada se está controlando” josep maria argimonvergès, por su parte, ha anunciado que se ha fortalecido el servicio de urgencias de vigilancia epidemiológica de catalunya (suvec) para reforzar la detección de casos de coronavirus y de sus contactos. este servicio de guardia y vigilancia epidemiológica –que permanece activo fuera del horario ordinario entre semana, noches, fines de semana y festivos– incorporará a 30 personas durante dos años prorrogables, o resueltos anticipadamente según la evolución de la pandemia.para el govern, estas nuevas incorporaciones y las 108 del programa de salut pública para el estudio epidemiológico de los casos con covid-19, “refuerzan” la red, que inicialmente contaba con una plantilla de unas 80 personas y otro centenar procedente de otras unidades. la idea de todas estas medidas es, además de por supuesto mejorar cifras, buscar el equilibrio entre “recuperar la vida” y convivir con la pandemia, que pasa por romper las cadenas de contagio.residenciasrespecto a las residencias, se ha aprobado este martes un decreto ley para dar cumplimiento al plan de contingencia en este ámbito que debe garantizar la financiación y las actuaciones recomendadas para proteger residencias y centros de atención diurna de ancianos, personas con discapacidad y con problemas de salud mental ante posibles rebrotes. según ha informado tras el consell executiu, este decreto debe hacer posible el plan de contingencia para proteger al ámbito residencial, e incluye una inversión de 50 millones de euros para los próximos seis meses.el decreto subraya la necesidad de aplicar nuevas medidas de seguridad y protección de las personas residentes, medidas adicionales higiénicas y de desinfección, cambios organizativos, adaptación a la nueva dinámica de visitas y salidas y un incremento de la ratio de los recursos humanos de atención directa. también, la modificación e intensificación de los turnos horarios, así como la reserva de plazas vacías a efectos de poder hacer las correspondientes sectorizaciones.",0 836,"el 5 de agosto de 2021 ya ha pasado a la historia como el día en que leo messi dejó de ser jugador del barcelona después de 21 años. ¿por qué? a pesar de que hay varios motivos que explican el adiós definitivo de messi, el detonador de la bomba lo activó joan laporta al plantear a los agentes del jugador ese mismo día una rebaja extra del 30% ciento sobre las cantidades pactadas desde hacía varias semanas.ni messi ni sus agentes entendieron este tijeretazo extra que puso joan laporta sobre la mesa a última hora y cuando las cantidades ya estaban acordadas desde hacía tiempo. es cierto que el barcelona había intentado hacer funambulismo económico para asumir el nuevo contrato de messi y encajarlo dentro del fair play financiero, pero los números no cuadraban. era imposible.joan laporta lo intentó a la desesperada con un cambio de condiciones que sabía que ni el jugador ni sus agentes iban a aceptar. en realidad, no era una oferta, era una invitación a que leo messi se levantara de la mesa y dijera adiós para siempre al barcelona, que es lo que ha terminado pasando.¿por qué se va messi del barcelona?además del tijeretazo económico propuesto por laporta, que leo messi no se esperaba a su regreso a barcelona, también han pesado en la decisión del crack argentino los motivos deportivos. leo quería una plantilla competitiva a su lado con la que jugar sus últimas temporadas en el barcelona y aspirar a ganarlo todo. sin embargo, el club azulgrana había acudido al mercado atado de pies y manos por la propia exigencia de la renovación de messi.el guiño de fichar a su amigo el kun agüero era insuficiente, porque leo había recomendado la contratación del central del atalanta christian romero. el barcelona lo intentó, pero no podía competir con las ofertas de la premier, por lo que messi se quedó sin uno de los jugadores que consideraba claves para reforzar la línea más débil del barça, la defensa.pero no todas son malas noticias para el barcelona con el adiós de leo messi. el drama deportivo y el terremoto emocional en la masa social culé, se maquilla en una pequeña parte con un alivio económico para las arcas de un club en situación de quiebra técnica. las urgencias para liberar masa salarial de la primera plantilla han dado un giro copernicano, igual que la planificación de lo que queda de ventana de fichajes (casi un mes) y de la próxima temporada. sin messi, desde luego, las cuentas empiezan a cuadrar.la renovación de leo messi en los términos pactados en un principio era casi ciencia ficción y exigía un esfuerzo de tal magnitud al barcelona que obligaba al club a debilitar la plantilla y dejarla coja en muchas demarcaciones. al final, el culebrón messi, igual que el de sergio ramos en el real madrid a principios de este verano, acabó como casi nadie esperaba: con leo fuera del barcelona y con la liga huérfana de su mayor estrella en los últimos veinte años.",1 2793,"el ministerio del interior ha activado a la guardia civil para que desde esta misma tarde intervenga en los disturbios radicales que se prevén en barcelona.hasta ahora, los agentes de la benemérita realizaban labores de protección de infraestructuras críticas, como puertos y aeropuertos, además de sus cuarteles, donde se han registrado distintos escraches. según fuentes del cuerpo, existe ya una orden verbal para que estén preparados para intervenir desde esta misma tarde y están a la espera de las últimas indicaciones.la guardia civil ha enviado a cataluña dos tipos de agentes: los del grupo de reserva y seguridad (grs), su cuerpo de élite y los de seguridad ciudadana (usecic).los agentes apoyarán así a la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional y de la brigada móvil (brimo) de los mossos, encargados en los últimos días de contener las violentas protestas que han sembrado el caos en la capital catalana. las mismas fuentes apuntan a que se espera una tarde noche de viernesespecialmente conflictiva. por ahora, los agentes se despliegan en la zona del puerto de barcelona, a la espera de las indicaciones para intervenir en área urbana.en los últimos días, fuentes sindicales se quejaban de que interior no les diese ya la orden de intervenir, pese a la situación en barcelona.este viernes confluye la jornada de huelga general, convocada por sindicatos independentistas, con las marchas que, en los últimos días, partieron de distintos puntos de la región -vic, gerona, tarragona y castelldefels- con destino a barcelona.según datos de la consejería de trabajo, los niveles de seguimiento son inferiores a otras convocatorias, con un 30,39% en la función pública, un 36% en transporte, un 9,75% en autobuses y un 13,12% en ferrocarriles. el comercio ha registrado por su parte un 60 y un 80% de seguimiento.barcelona registró este jueves una nueva jornada de altercados, que se saldó con 19 detenidos y cinco agentes de la policía catalana heridos.la zona del eixample fue epicentro de violentas protestas y disturbios entre radicales independentistas y de extrema derecha. por cuarta noche se registraron además barricadas, quema de contenedores y mobiliario urbano.además, centenares de personas se han manifestado este viernes en la sagrada familia, convocados por el colectivo ‘picnic x la república’, bloqueando la entrada al templo.pese a la violencia, el gobierno trata de aparentar normalidad en público. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, ha asegurado este viernes que «se puede visitar con toda normalidad» porque «son sólo grupos reducidos» quienes están provocando incidentes «en momentos y lugares concretos».según marlaska, los hechos de estos días están «protagonizados por grupos minoritarios pero muy organizados, con un mando y una estrategia evidentes».el titular de interior ha destacado que el gobierno tiene «las previsiones establecidas» para actuar en cualquier escenario, aunque ha limitado las violentas protestas a una «cuestión de orden público» que, ha confiado, se puede resolver en un plazo breve.",1 2874,"los hoteles de 4 y 5 estrellas de barcelona han caído dramáticamente en su ocupación media, que ha llegado al 37% durante esta semana, en la que se iba a celebrar el mobile, frente a la previsión del 91 %, aunque la facturación no ha sufrido tanto porque muchas habitaciones ya estaban comprometidas y ya se habían pagadofuentes de la promotora y consultora 3capital explicaron a efe que los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas han tenido tan solo un 9% menos de los ingresos previstos antes de la cancelación del mobile world congress debiodo al coronavirus, debido a que muchas de las habitaciones ya estaban contratadas con anterioridad y, por tanto, se van a facturar igualmente.según la consultora, hay por lo menos tres noches de las reservas hoteleras que se habían formalizado para el congreso, que se tenía que celebrar entre el 24 y el 27 de febrero, serán abonados a los establecimientos incluidos en el acuerdo entre la organización del mobile y el gremio de hoteles de barcelona.bnetwork, la empresa que se encarga de organizar, entre otras cosas, el alojamiento del congreso, exige contratar a tarifa tasada con un año de antelación entre un 70 y un 80 % de la oferta de habitaciones de cada hotel que entran en el acuerdo.se aseguran el ingresoasí, estos hoteles se aseguran el ingreso independientemente de posibles cancelaciones, con lo que, al menos, esas tres noches de reserva hotelera han de ser abonadas a los establecimientos participantes de este acuerdo, pudiendo a su vez los hoteles volver a ponerlas en el mercado a precio libre.por ello, «la mayoría de hoteles de entre 3 y 5 estrellas de la ciudad han salido relativamente airosos de esta situación», según 3capital.los precios de esta semana semana son «históricamente bajos» para la semana del mobilelos hoteleros más afectados por la cancelación del mobile son los que están fuera del acuerdo del gremio de hoteles o los que tenían muy pocas habitaciones incluidas en este contrato y esperaban a última hora para subir los precios ante la gran cantidad de demanda que se registraba.los precios a los que se han vendido las habitaciones esta semana son «históricamente bajos» para la semana del mobile, entre 75 y 150 euros en hoteles de cuatro estrellas, e inferiores a 200 euros en cinco estrellas.varias de las cadenas con mayor número de camas disponibles han hecho una cierta «guerra de precios» muy concentrada en el tiempo, con grandes ajustes en muy pocos días a partir del anuncio de la cancelación del mobile.la tech spirit barcelona, el evento surgido para paliar la pérdida del mobile world congress y del salón 4yfn, ha contribuido a que muchas personas hayan mantenido sus viajes a barcelona para participar en estas jornadas.también otras muchas empresas han decidido mantener las reuniones que tenían previsto realizar al amparo del mobile tras la cancelación del congreso.sin embargo, tras la suspensión de este gran encuentro tecnológico, numerosas compañías han aplazado sus reuniones a la espera de ver cómo evoluciona la situación, que, de no revertirse o agravarse en las próximas dos semanas, conllevará tensiones de tesorería durante el primer cuatrimestre de 2020, con una bajada de hasta el 15 % sobre los ingresos inicialmente previstos, según la consultora.",0 34,"melchor, gaspar y baltasar ya están en barcelona. a pesar de que la pandemia obligó a suspender su gran cabalgata, los reyes magos han querido acercarse a la capital catalana. sus majestades de oriente acaban de llega a la ciudad a bordo del paquebote santa eulàlia, como viene siendo tradicional desde hace lustros.pero, en lugar de atracar como cada año en el moll de la fusta, sus majestades lo han hecho en la zona del fòrum, donde estas navidades sus colaboradores han montado un gran centro logístico destinado a facilitar el embalaje, clasificación y el esperado reparto de regalos en barcelona y alrededores.sus majestades, en el paquebote santa eulàlia lvlos reyes magos, acercándose a las costas barcelonesas lveste centro logístico se ha convertido en una gran atracción ciudadana. durante las dos últimas semanas cerca de 50.000 personas han visitado el lugar a fin de conocer mucho mejor los entresijos de esta noche tan mágica como complicada. por seguridad, las visitas se han hecho con reserva previa. el teniente de alcalde joan subirats ha aplaudido el civismo de los ciudadanos.fuentes cercanas a los reyes magos, sin embargo, advierten que esta noche el reparto de carbón será superior al habitual, al menos al de los últimos años.""afortunadamente el destino de la mayor parte del carbón son muchos padres y otras personas adultas -agregan las fuentes cercanas a los reyes magos-, que son quienes en verdad se han portado mal. la mayor parte de los niños recibirán los regalos que han pedido"".",1 1991,"el delantero argentino, según avanzó rac1, ha expresado al técnico holandés que no ve claro seguir. la entidad recuerda que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021, con una cláusula de 700 millones de eurosen el barcelona ya había sospechas de lo que podía ocurrir cuando ronald koeman, nuevo entrenador azulgrana, se reuniera con leo messi para saber de primera mano si está dispuesto a liderar la transición del equipo. no hubo otro resumen del encuentro que la decepción, por mucho que en el club aún piensen que el futbolista seguirá al menos esta temporada. el delantero proseguirá con su periodo de reflexión.messi, en silencio desde el 8-2 de lisboa y que detuvo abruptamente sus vacaciones en la cerdanya para encontrarse con el entrenador, le comunicó a koeman justo lo que venían barruntando los directivos azulgrana en las últimas horas. que no tiene claro seguir. así lo avanzó la emisora rac1. desde el barcelona se limitaron a señalar que messi continúa teniendo contrato hasta el 30 de junio de 2021. y que su cláusula de rescisión asciende a los 700 millones de euros. el entorno del argentino prefirió no valorar el contenido de la reunión.koeman: ""no sé si tengo que convencer a messi"" atlasuno de los grandes motivos por los que messi piensa que su época en el barcelona podría llegar a su fin es la previsible pérdida de varios de los que han sido sus compañeros de viaje. especialmente luis suárez, a quien en el club intentarán dar salida en los próximos días pese a tener también un año más de contrato. el uruguayo, más que un compañero de equipo, es la muleta sobre la que se apoya messi en su vida personal.también debería estar jordi alba afectado por la purga que pretende llevar a cabo bartomeu, resguardado tras la icónica espalda de koeman. el carrilero es otro de los grandes amigos de messi en el vestuario junto a sergio busquets, señalado también en los últimos tiempos y al que se le pretende advertir que su papel en el equipo perderá mucho peso.en el gobierno de la entidad azulgrana, pese al discurso oficial, hay quien piensa que el elevado salario del futbolista argentino, cuyo coste para la entidad ronda los 100 millones de euros por temporada, condiciona la reconstrucción. no solo eso. recuerdan fuentes ejecutivas del barcelona que antes de que messi detuviera las negociaciones para la ampliación de su contrato ya había sido imposible acercarse a un acuerdo económico respecto al nuevo contrato.en el club azulgrana, en cualquier caso, se ha vivido el momento con extrema prudencia. por mucho que la prohibitiva cláusula de rescisión de messi pudiera impedir una huida, un órdago público del futbolista desarmaría por completo al gobierno de bartomeu, quien podría pasar a la historia como el presidente que dejó escapar al mejor jugador de siempre en la entidad. de ahí que la principal intención ahora no sea otra que intentar convencer al futbolista de que recapacite y valore la hoja de ruta presentada por el héroe de wembley.koeman, pese a asegurar que su proyecto deportivo pasa por la figura de messi, también advirtió con contundencia el día de su presentación: ""sólo quiero trabajar con gente que quiera estar aquí"".no es la primera vez que messi piensa seriamente en su marcha. tito vilanova, quien fuera técnico del barcelona, convenció en 2014 al argentino de que debía continuar. entonces era el manchester city quien más lo pretendía.también tuvo episodios de duda la pulga durante su devenir con la selección argentina. en 2016 anunció que no volvería a vestir la albiceleste tras perder la copa américa. luego rectificó. el decepcionante rendimiento del combinado entrenado por jorge sampaoli en el mundial de rusia en 2018 también dejó tocado al diez. pasaron nueve meses hasta que volvió a jugar con su selección.messi atendió este viernes los argumentos dados por koeman en cuanto a la necesaria reinvención del equipo. intentó convencerle el holandés de que su fútbol debe ser guía para la nueva generación de jóvenes. el argentino, sin embargo, rechazó ofrecer por ahora una respuesta definitiva. observará y actuará en consecuencia.",1 1542,"primera muerte en barcelona en el entorno de las protestas violentas del ‘tsunami’ por la sentencia del procès. un ciudadano francés falleció el lunes en un hospital de llobregat después de sufrir un infarto en el aeropuerto de el prat. el hombre fue atendido por los servicios de emergencia que estaban en el aeropuerto, pero la marea humana que bloqueaba todo el complejo impidió evacuarlo en una ambulancia -que ya estaba en las instalaciones- al hospital próximo por tierra. hubo que movilizar un helicóptero que estaba en sabadell, a más de 30 kilómetros de distancia.el ‘tsunami’ bloqueó las vías de acceso y salida de el prat con su protesta del lunes e impidió que el sistema de emergencias médicas (sem) de barcelona -ya presente en el aeropuerto- pudiese evacuar rápidamente y por carretera a un turista francés de 62 años. el hombre había sufrido un infarto en la terminal 2.según ha confirmado okdiario en fuentes oficiales, en una situación normal este tipo de emergencias se gestionan con las ambulancias que el sem tiene presentes en el aeropuerto. la evacuación se realiza al hospital bellvitge de hospitalet de llobregat, muy próximo al aeropuerto y unido por una autovía de tránsito rápido. «se suelen tardar apenas unos minutos» en recorrer los escasos kilómetros que unen ambos puntos.aeropuerto colapsadosin embargo, un portavoz oficial de emergencias admite a okdiario que ese día el centro de control «valoró la situación que se estaba viviendo en la zona», en referencia a las protestas, y se optó por movilizar un helicóptero teniendo en cuenta que la carretera c-31 y los ramales de acceso al aeropuerto estaban completamente colapsadas.la base de los medios aéreos del sem en la provincia de barcelona se encuentra en sabadell, en el hospital parc taulí, situado a unos 35 kilómetros. unos medios que quizás no se habrían utilizado en una «situación, digamos, más común». «la central es la que en ese momento evalúa la situación y decide» explican desde sem.otras fuentes advierten que aunque el helicóptero consiguió evacuar al hombre al hospital de bellvitge, donde falleció con un cuadro de parada cardiorespiratoria, la evacuación fue «mucho más lenta» de lo que hubiera sido en un día normal, con las condiciones habituales y realizándola por tierra. explican que cada minuto en una actuación sanitaria de este tipo es de vital importancia.fuentes oficiales no confirman que el hombre tuviera un historial previo de problemas cardiacos ni que hubiera tenido que realizar un sobre esfuerzo físico al tener que acceder al aeropuerto a pié, datos que han circulado en las últimas horas y que apuntarían a la posible causa del infarto. «en nuestra actuación no nos consta el historial médico previo del paciente» explican a okdiario desde el sem.según el relato oficial del sem, fue un piloto quien alertó a los servicios de emergencias de aena en el aeropuerto, que rápidamente pudieron llegar hasta el hombre y practicarle los primeros auxilios. al poco tiempo llegaron los miembros del dispositivo que el sem tenía desplegado en el aeropuerto.",0 250,"4 mintensión en barcelona tras la paliza a un menor de edad con, según algunas fuentes no oficiales, trastorno autista. los mossos se han desplegado de forma visible este 5 de enero en la zona de mercat nou después de la agresión grupal al adolescente, cuyo vídeo se ha viralizado.la policía catalana ha tomado la zona adyacente al recinto fabril de can batlló, donde tuvo lugar el asalto, para impedir que grupos de jóvenes se tomaran la justicia por su mano. el despliegue policial llega después de que algunos internautas emitieran amenazas contra los presuntos autores y amagaran con tomarse la justicia por su mano.amenazas""os encontraremos"". este es el mensaje enviado por navegantes y usuarios de redes de mensajería a los presuntos agresores de un menor de 17 años en la zona de mercat nou de barcelona el 3 de enero. internautas están alentando a dar caza a los atacantes del adolescentes, que tiene autismo según algunas fuentes, pese a que los mossos han arrestado a una persona involucrada en el caso y lo investigan.uno de los que han invitado a practicar el ojo por ojo ha dicho: ""os encontraremos y... os llevaremos a la justicia"". según el joven, el grupo que agredió al menor de edad lo componen ""unos cobardes"", ""incapaces"" de meterse con uno de su ""calibre"".máxima tensión en mercat noulas amenazas a los agresores de un menor de edad que, según algunos conocidos, tendría autismo, ha generado una corriente de indignación colosal en la zona de mercat nou del distrito de sants-montjuïc, donde se produjo el ataque. en este malestar se enmarca el despliegue de mossos de la tarde del martes.un colectivo antisistema ha convocado una protesta para mañana miércoles, 6 de enero, en la que apremia a responder a la agresión y atajar la posible utilización racista de la misma. preguntados por este medio, los mossos d'esquadra han indicado que la policía catalana comenta solo hechos.un detenidoen este campo, en el de lo factual, se enmarca la primera detención efectuada por los agentes. se trata de una de las personas que aparecen en el vídeo y que, según el cuerpo de seguridad, se habría entregado.el arresto sigue a una investigación lanzada por los mossos a raíz de la paliza al joven y a la sustracción de su móvil por parte de un numeroso grupo de gente.",1 2647,"christophe dugarry se ha convertido en tendencia después de atizar con dureza al barcelona después de la eliminación del conjunto culé en copa del rey a manos del athletic club. el ex futbolista del equipo catalán los calificó como «payasos».«es un club de payasos. todo lo hace al revés. tengo la impresión de que no tienen proyecto», apuntó el ex jugador del barcelona en declaraciones a rmc.dugarry prosiguió diciendo que: «el barcelona tiene muchos problemas y lo peor es que tiene una mala imagen. en un club de esta categoría hay demasiadas personas que no tiene la elegancia y la clase que debería haber. realmente es un club que no tiene clase».",1 2381,"concentración de coches antiguos contra la zbe de barcelona, en el pº de gràcia. / ricard cugatla primera vez que mònica xufré anunció un evento por facebook contra la zona de baixes emissions (zbe), el 16 junio de 2016, acudieron 12 personas. a las doce del mediodía de este domingo, unos 2.500 vehículos, según la plataforma de afectados por las restricciones de circulación, han colapsado el paseo de gràcia y la calle aragó, entre pau claris y balmes, para protestar contra esta normativa del ayuntamiento de barcelona.el centro de la ciudad parecía un mercado del vehículo de ocasión. desde un precioso chevrolet impala de 1959 hasta fogueadas furgonetas de transporte, pasando por motos, todoterrenos, autos de rally y campers despertaban la curiosidad de paseantes locales y extranjeros. olía a gasolina y de vez en cuando algún viejo motor rugía para demostrar su potencia. incluso algún conductor plantó una mesa de cámping entre coche y coche para zamparse unas llescas de pan con tomate regadas con un porrón de vino. solo los lemas contra la zbe y el impuesto al co2 le daban un aire de manifestación al evento.con el coche del abuelo“nos hemos unido camioneros, autónomos con pequeñas furgonetas, gente que guarda el seat 127 del abuelo, los de las motos, coleccionistas… --enumeraba mònica xufré, convertida en portavoz de esta plataforma ciudadana con 3.200 socios--. tendrían que darse cuenta de que lo están haciendo muy mal para que gente tan distinta nos estemos manifestando hoy”.xufré es autónoma y conduce un volvo de 1993 que lleva 600.000 kilómetros recorridos y que le sirve tanto para trabajar como para viajar con la familia. desde el 2 de enero ya no puede circular sin etiqueta medioambiental por un área de 95 kilómetros cuadrados –que incluye los municipios de barcelona (con la excepción de la zona franca y los barrios de vallvidrera, tibidabo y les planes) y l’hospitalet, así como parte de cornellà, esplugues y sant adrià--, pero asegura que seguirá conduciendo incluso después del 1 de abril, cuando el ayuntamiento empezará a multar a estos vehículos.“estoy practicando la desobediencia civil –afirma--. cuando te imponen unas normas tienen que darte herramientas para que las pueda cumplir. lo que no puede ser es que, además de no dártelas, te criminalicen, te vigilen con cámaras, te multen y te pongan a la población en contra”.reciclajexufré se considera ecologista: “reciclo, reutilizo y reparo”, dice. se ha gastado 200 euros en un filtro y su volvo ha dado 0 en el test de opacidad (humos negros) de la itv. en línea con uno de los lemas de la concentración, sustituir coches antiguos por nuevos no es ecológico, considera que adaptar los coches antiguos daría trabajo a muchos talleres y contribuiría a la economía circular.noticias relacionadassilvia piñero gonzález se dedica a hacer reformas en pisos y conduce una furgoneta seat trans asegura que también la seguirá utilizando a partir del 1 de abril, pero para ella no es una cuestión de desobediencia civil a una norma injusta: “es obediencia a mi vida y a mi trabajo –explica--. esto es un atentado en toda regla. no se puede imponer una normativa de la noche a la mañana a unos vehículos que pasan la itv”.el ayuntamiento prevé que la zbe contribuirá a reducir la contaminación en un 15%, pero la plataforma considera que las actividades del puerto y del aeropuerto contaminan mucho más y que se está castigando a los más vulnerables. “queremos que nos escuchen –pide david llort, presidente de la plataforma ciudadana--. venimos con soluciones que la unión europea está aplicando en otros países, pero aquí en cambio todo es prohibir, prohibir, prohibir sin dar una alternativa”.",0 1891,"janet sanz es la segunda teniente de alcalde en el ayuntamiento de barcelona, donde gobierna la podemita ada colau. también es concejal de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad en el consistorio. la semana pasada defendió «evitar» la reactivación de la industria del automóvil tras la crisis del coronavirus. sanz cuenta en su poder con un coche volkswagen, uno de los fabricantes que más contamina según un informe de greenpeace.se trata de un volkswagen golf highline 1.6 matriculado en el año 2002 y adquirido en 2015, tal y como consta en la declaración de bienes de janet sanz y que se encuentra publicado en la web del ayuntamiento de barcelona.el pasado 10 de septiembre, la asociación ecologista de greenpeace publico un informe llamado «aceleradores del cambio climático: las marcas de coche más contaminantes». en las conclusiones de este estudio se detectaron a los doce fabricantes de automóviles más «sucios», siendo el «mayor emisor de co2» el grupo volkswagen. «dentro de los doce fabricantes más ‘sucios’, el mayor emisor es el grupo volkswagen (fabricante de seat, škoda y audi) el cual, junto a renault-nissan, toyota, general motors y hyundai-kia, completan el ‘top 5’ de los más contaminantes de la industria del automóvil. en su conjunto, estos cinco fabricantes son responsables de 2,6 gigatones de co2, casi 8 veces más que todo el co2 equivalente emitido en españa en 2018», señaló este informe.de esta forma, la concejal de ecología de ada colau tiene en su propiedad un coche que pertenece al «mayor emisor de co2».janet sanz defendió que había que «evitar» que el sector del automóvil en españa «se reactive» tras la crisis del coronavirus. así lo afirmó el lunes de la semana pasada durante el debate organizado por la revista digital ‘ciclosfera’, en el que participaron varios responsables de movilidad de las principales ciudades de españa para debatir sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte.«es ahora o nunca. hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios», aseguró la segunda teniente de ada colau.su salarioen la web del ayuntamiento de barcelona también aparece el salario bruto anual de janet sanz: 98.192 euros en 14 pagas de 7.013 euros. no obstante, el código ético de barcelona en comú, marca electoral de podemos en el consistorio, le limita esta remuneración a 2.291,03 euros euros netos mensuales en 14 pagas. «el importe neto equivalente a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional», señala el portal ‘sueldos públicos’.",0 2323,"la contaminación se redujo durante el confinamiento massimiliano minocriel tráfico es la principal fuente de contaminación en barcelona. ya se daba por hecho, pero la reducción de la movilidad durante el confinamiento lo demuestra empíricamente. un equipo de técnicos y expertos coordinados por la agencia de salud pública de barcelona (aspb) ha realizado un estudio titulado aprendizajes en la calidad del aire. los datos llevan a los autores a afirmar que si la reducción de la contaminación que hubo durante los dos primeros meses de confinamiento se mantuviera de forma permanente, se evitarían 800 muertes anuales en barcelona.el estudio lo ha publicado la aspb, pero ha sido elaborado por el equipo de técnicos de las administraciones y expertos en contaminación que se creó para analizar el efecto de la zona de bajas emisiones. es, pues, un trabajo conjunto de la propia agencia de salud municipal, los departamentos de calidad ambiental del ayuntamiento y la generalitat, el de movilidad e infraestructuras, el área metropolitana de barcelona, la agencia de salud pública de catalunya, el instituto idaea-csic, el instituto isglobal y la universidad politécnica de cataluña.el estudio indica que desde la declaración del estado de alarma hasta el fin de la fase 0 (del 14 de marzo al 18 de mayo) el tráfico disminuyó un 75% y las emisiones de dióxido de nitrógeno (no2) cayeron un 43% y las de partículas (pm10 y pm2,5) un 21%. el funcionamiento de fuentes industriales y el reparto de mercancías —especialmente contaminantes por el uso del diésel y más habituales durante el estado de alarma— explican que la contaminación no cayera tanto como el tráfico.las imágenes de satélite sobre la región metropolitana visualizan el descenso de la contaminación, que cae entre un 63% al comienzo de las restricciones y un 36% cuando comienzan a relajarse (con una media de descenso a la mitad). unas imágenes que apuntan también que los niveles más elevados de no2 se detectan en áreas próximas a martorell, sabadell y granollers, focos vinculados a la industria.“la cuarentena nos demuestra lo que hacía mucho tiempo que decíamos: que la principal causa de la contaminación en la ciudad es el tráfico, que es necesario reducir el número de coches y tomar otras medidas adicionales, como mejorar el transporte público, las infraestructuras y promover el transporte activo, como los desplazamientos a pie o en bicicleta”, resume la responsable del servicio de calidad e intervención ambiental de la aspb, anna gómez.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesobre la estimación de los 800 muertos en la ciudad que evitaría un aire como el que se registró durante los dos primeros meses de confinamiento si se mantuviera de forma permanente, gómez explica que el cálculo se obtiene a partir de analizar la carga y exposición a la contaminación prolongada y, a partir de estudios epidemiológicos, vincularla a enfermedades como las respiratorias o cardiovasculares. “son las muertes evitables”, explica: “personas que ya tienen problemas respiratorios y para los que la contaminación provoca una muerte que se podría evitar si no hubiera esa exposición”. en barcelona, recuerda gómez, el problema no es de elevadas concentraciones, picos, sino “la exposición crónica”, durante meses o años a un aire sucio. los expertos también han comparado los niveles de contaminación durante la crisis con los niveles recomendados con la organización mundial de la salud, y han llegado a la conclusión de que sería necesario reducir el tráfico un 25% para alcanzarlos.el investigador del csic xavier querol señala los que, a su juicio, son las principales lecciones de la crisis en materia ambiental. una, apunta al peso de los vehículos de distribución de mercancías (muchos son antiguos y usan diésel) en el hecho de que la contaminación por no2 no bajara tanto como el tráfico. dos, señala también fuentes industriales que continuaron activas en los primeros días del confinamiento. tres, confirma que el tráfico contribuye en un 30% de emisión de partículas, porque han caído un 21%, justo el 30% de la reducción del tráfico del 75% que se ha registrado. “esto nos dice que para reducir partículas también tienen un papel la industria o la generación eléctrica”, subraya.",1 2986,"messi, durante el partido en el camp nou. emilio morenatti (ap)se cambiaron los papeles en el clásico porque el barcelona apenas jugó al fútbol, remitido a la fiabilidad de piqué en defensa y a la genialidad de messi en las contras, y gobernó el duelo el madrid, un equipo mucho más serio y generoso, un bloque de verdad. pero faltó puntería en las áreas y el clásico se quedó sin el festejo del gol.aunque el barcelona intentó dormir el encuentro con el balón entre los pies, se quedó con las ganas porque la presión alta del madrid y después su generoso repliegue en campo propio evitaron el fútbol azulgrana habitual. no había líneas de pase, no había jugadores que recibieran entre las líneas y tampoco había de inicio mucho messi (aunque suficiente para expresar que el barça estaba vivo). así, desnortado ante el fútbol bloque del madrid –todos se movían acompasadamente hacia delante y hacia detrás, también hacia los costados-, el barcelona se contentó con jugar como hacía el madrid y defiende su heráldica, a la contra y con transiciones vertiginosas. pero los centros de alba no encontraron rematador y el balón se instaló en el campo contrario, donde el madrid apretó de lo lindo. para su infortunio, piqué ha recobrado su mejor nivel y ter stegen sigue siendo un portero referencial. futbolistas que sustentaron al barça porque el central sacó casi todos los centros que merodeaban por el área y el portero dio respuesta a todos los disparos, como ese envenenado de casemiro, ese otro de valverde y hasta el de kroos. incluso se cantó gol desde la esquina donde estaban los aficionados blancos, después de que casemiro rematara de cabeza un centro a saque de esquina. superó a ter stegen, pero no a piqué, que la sacó de debajo del larguero. muchas ocasiones sin premio para dos sustos del barça: un disparo de messi que la maraña de defensores rivales desviaron a tiempo; un remate demasiado cruzado de alba tras un pase de escuadra y cartabón de la pulga.más información el clásico, en imágenesmás abierta fue la segunda parte, con el madrid un poco más cansado, por lo que dejó más espacios para correr al barcelona. y eso le gusta al equipo de valverde –por eso sacó a arturo vidal, que garantiza agitación pero no posesión del balón-, tan débil en su área como fuerte en la contraria. y en el choque de idas y vueltas, pareció más cómodo el barça, con de jong como quarterback y con messi como estilete. aunque, por una vez, a la pulga se le encasquilló la zurda cuando el camp nou ya festejaba el tanto. también lo probó el madrid, pero con menos fe y piernas, cansado por la exigencia a la que sometió al rival en el primer acto. no hubo goles –sí uno de bale que fue anulado por fuera de juego- y el clásico empezó como acabó: en empate a nada.",0 1977,"un ciudadano de origen cubano en cataluña se enfrenta con una bandera de españa a un grupo de independentistas que se manifestaban contra la sentencia condenatoria del tribunal supremo a los golpistas encarcelados por el 1-o: «¡viva la libertad!, ¡viva españa! y ¡viva el rey!».así es el vídeo grabado el pasado 14 de octubre, día en el que el supremo hizo pública la sentencia por el referéndum ilegal, y que se ha vuelto viral en las redes en las últimas horas. el propio ciudadano cubano, de nombre sayde chaling chong garcía, grabó todo el vídeo desde su móvil y a través de un directo en facebook para poder interactuar con sus seguidores. los hechos ocurrieron en esplugas de llobregat (barcelona).las principales arterias de circulación del municipio fueron ocupadas por decenas de independentistas que portaron ‘esteladas’ y antorchas con la presencia de varios agentes de los mossos. «aquí estáis viendo cómo secuestran las calles y cómo secuestran la libertad de la gente», lamentó sayde mientras grababan . «le cierran a calle a uno y uno no puede comprarse ni un pan por la mierda de la independencia. esto es una vergüenza, ¿se acuerdan de la marcha de las antorchas en cuba? esta es la españa tan linda que nos quiere dejar esta gente», añadió.«¡no tengáis miedo!, ¡viva la libertad!, ¡viva españa!, ¡viva el rey!», comenzó a gritar este ciudadano en contra del separatismo para denunciar el bloqueo en las calles al tiempo que gritó que «¡estoy solo porque no tengo miedo, tenéis a la gente atemorizada!». «lamento no tener una bandera española», afirmó sayde chaling momentos antes de que un ciclista se parara a su lado para regalarla una bandera nacional.este ciudadano de origen cubano no dudó en lucir la bandera de españa con orgullo, algo que irritó a algunos independentistas que trataron de quitársela con gritos y amenazas. estos momentos de tensión no se agravaron debido a la intervención de otro ciudadano que pasaba por la zona y que defendió a sayde chaling de los separatistas que le estaban acosando.después de este enfrentamiento, el autor del vídeo comenzó a contestar a sus seguidores: «como esto cada vez más se parece a cuba, pues hay que salir con la bandera española para defender la nación española. ¿en cuba tú sabes por qué no protestaba? porque me mataban. si no protesto aquí, me voy a tener que volver a ir pa otro lado. quieren convertir esto en un país comunista».«son unos cobardes»ante la avalancha de comentarios, sayde relató su enfrentamiento con los secesionistas: «son cuatro, pero si te enfrentas a ellos, son unos cobardes todos. o sea que levantar la bandera española en españa es provocar. esto es una vergüenza. hay un montón de latinoamericanos que estamos con españa y con los derechos de los españoles, porque no puede ser que un grupito de gente quiera cargarse este país tan maravilloso».para terminar su directo, no dudó en lanzar un mensaje a aquellos ciudadanos que rechazan el ideario del separatismo catalán afirmando que «no tengáis miedo, porque como tengáis miedo nos van a joder vivos». «lo que no pude hacer en cuba porque me pegaban un tiro, lo estoy haciendo aquí. únanse a mí los cubanos, los venezolanos, ecuatorianos, bolivianos, porque nos vamos a tener que volver a ir de aquí. si esta gente consigue sus objetivos vamos a tener que volver a emigrar», agregó en su alegato final.",1 1931,"piquetes de la huelga general actuando en el centro de barcelona / jordi cotrinagrupos de piquetes han obligado a cerrar varias tiendas en el centro de barcelona. los activistas han instado a los empleados de los establecimientos, entre ellas una zapatería deportiva, a bajar la persiana. cuando estos han echado el candado a sus comercios, los piquetes han prorrumpido en aplausos. [sigue las últimas noticias de la huelga general en catalunya.]mientras, mercabarna, el mercado central de barcelona, ha abierto sus puertas este viernes, pero está registrando muy poca actividad debido a la huelga general convocada hoy en cataluña.noticias relacionadasfuentes de mercabarna han explicado a efe que a esta hora el mercado suele recibir un centenar de camiones con mercancía, y apenas han entrado en el recinto ""unos seis o siete"" procedentes de otros puntos de españa.escasa actividadel mercado del pescado, que ya se ha celebrado, ha registrado una escasa actividad, puesto que el 90 % de los mayoristas han abierto pero un 85 % de los compradores no han venido.",0 837,"hace una semana, las hermanas isabel y alfonsa emprendieron el viaje a manzanares desde barcelona. el camino hacia el pueblo de su familia, esta vez, era diferente. tras años de búsqueda, las hermanas acudían a participar en la exhumación de la fosa común del cementerio manchego, en la que está enterrado su abuelo desde su fusilamiento, el 20 de julio de 1936. pertenecen a la agrupación de familiares por la memoria histórica de manzanares, personas de todos lados de españa y de todas las edades con un objetivo común, el de encontrar a sus familiares represaliados.el proceso no fue fácil, como no suele serlo. “primero le pedimos información a la junta de comunidades de castilla-la mancha. fue la primera novatada al empezar, nos dijeron que no tenían nada”, relata alfonsa. pero la generalitat catalana sí las ayudó. tardaron un año. “nos dieron un sobre con cada uno de los abuelos. ahí empezamos a buscar”, recalca. la búsqueda se detuvo unos años, “porque no encontrábamos nada más”. entonces encontraron a la asociación por la recuperación de la memoria histórica. se pusieron en contacto con marco y le entregaron toda la información que tenían.“sabíamos que había sido fusilado y estaba enterrado en el cementerio de manzanares. pero entonces nos dijeron que teníamos que tener una mayoría para poder empezar el proceso de la exhumación. y nos pusimos a ello”, explica alfonsa. cada año, el colectivo de familiares se reunía en el cementerio para homenajear la memoria de sus seres queridos. y ahí se fueron. “nos fuimos corriendo dese barcelona. veníamos a manzanares, pero no mucho, aunque tenemos mucha familia y mi padre, mi abuela y mi madre están enterrados aquí”.el sol manchego quema, explica alfonsa. el sol, el calor, unido a los esfuerzos con la carretilla. alfonsa continúa con su historia. “me vine preparada, con todos mis datos y los de la asociación para encontrar a más familiares y poder comenzar la petición de exhumación. empezamos con ello en 2017”, recuerda. “hubo gente más rezagada. a lo mejor tenían miedo. pero en enero de 2020 me llama marco y me dice: ya lo tenemos todo preparado, el proyecto para exhumar las dos fosas de extramuros. se nos pusieron los pelos de punta. una alegría y una tristeza, un sentimiento agridulce un poco extraño. marco es una joya”, recalca.en el camino de encontrar a su abuelo, han ayudado a otras familias a poder unirse a esta búsqueda, familiares de distintas zonas de españa, personas mayores. hasta que llegó el lunes 17 de mayo. “estamos muy contentos, porque quieren encontrar a sus familias y van apareciendo más familiares de las fosas de intramuro, incluso llegan bisnietas. nos hace muchísima ilusión que venga gente joven”, describe alfonsa.por supuesto, añade, se han hecho socias de la asociación por la recuperación de la memoria histórica. “es algo muy importante. es que deberíamos poder ponerlo también en la declaración de la renta, vemos cómo trabajan y es alucinante el esfuerzo tan enorme que hacen. tienen todo nuestro agradecimiento”, asegura.pero ¿quién era su abuelo?alfonso fontiveros muñoz fue fusilado el 20 de julio de 1936. “no estuvo en las cárceles, solo unos pocos días. había mucha documentación, un juicio sumarísimo, el acta de defunción”, recalca alfonsa. fontiveros fue un líder sindical importante en manzanares, que funcionaba como enlace sindical para las negociaciones en madrid. “era de la casa del pueblo y de la cnt”, recalca su nieta.la documentación de antonio bermúdez garcía-montero en el libro 'república y guerra civil: manzanares 1931-1939' señala que la federación de trabajadores de la tierra tenía 900 afiliados, y, por tanto, era la organización más influyente. dentro de esta federación, fontiveros era presidente de la agrupación de jornaleros. tras la declaración de la segunda república, la afiliación sindical creció de manera “extraordinaria” y, ante la imposibilidad de acoger a los trabajadores, se agrandó el recinto en el que se reunían. alfonso fontiveros fue también el tesorero del centro obrero anarquista-ferrerista de la localidad, que se reunía en la calle doctor.el jornalero se integró también en el sindicato cnt, que despertaba “grandes simpatías” entre los obreros que se reunían en la casa del pueblo. fue detenido en la huelga declarada por la asociación de jornaleros.",1 303,"graffiti en apoyo a pablo hasél en el parque de las tres xemeneies de barcelona.barcelona en comú niega que se trate de una intervención política y asegura que pedirá explicacionestrabajadores municipales del ayuntamiento de barcelona han borrado un grafiti con la imagen del rey emérito y en apoyo al rapero pablo hasél, condenado a prisión, en el parque de las tres xemeneies y el concejal eloi badia (bcomú) ha negado que se trate de una intervención política.según ha explicado badia en un apunte en twitter recogido por europa press, los comuns han conocido a través de las redes sociales que se había borrado este mural en el distrito de sants-montjuïc, en una actuación que se ha hecho a requerimiento de la guardia urbana.""no ha habido ninguna intervención política: limpieza ha actuado a requerimiento de la guardia urbana. hemos pedido explicaciones sobre qué criterios se han seguido para evaluar la situación"", ha explicado el concejal.en el mural aparecía la cara del rey emérito con flechas con plumas con los colores republicanos clavadas en la cabeza, con un cartel en la frente en el que se podía leer la palabra 'ladrón', y rodeado de proclamas como 'asesino de elefantes', 'llibertat pablo hasél', 'chorizo' y 'parásitos'.el rapero josep miquel arenas, conocido como valtonyc, al que españa reclama por delito de injurias a la corona, ha reprochado en un mensaje en twitter a la alcaldesa de barcelona, ada colau, que no se haya tardado ""ni 24 horas en hacer que se borre"" el grafiti.",0 144,"archivo - el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza y mantenimiento del verde con 200 operarios durante el veranoarchivo - el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza y mantenimiento del verde con 200 operarios durante el verano - david zorrakino - europa press - archivose creará el comité de coordinación de mantenimiento de la ciudad para monitorizar las medidasbarcelona, 4 oct. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha presentado este lunes el plan 'cuidem barcelona' de refuerzo del mantenimiento integral y que comportará una inversión de 70 millones de euros desde este octubre y hasta 2023 para intensificar la limpieza y mantenimiento en 350 puntos de la ciudad.en una rueda de prensa, la teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, ha explicado que el plan prevé actuar en aquellos puntos en los que se han detectado más problemas de suciedad y quejas de los vecinos con medidas a corto y medio plazo.también se prevé crear el comité de coordinación de mantenimiento de la ciudad, liderado por el gerente de ecología urbana del ayuntamiento, jordi campillo, y que se encargará de ""monitorizar"" las medidas que se impulsen y la detección de nuevas necesidades de coordinación.en relación a las medidas a corto plazo, el consistorio intensificará la limpieza de las calles, la retirada de pintadas y adhesivos, el baldeo con agua, la limpieza de papeleras y contenedores la retirada de malas hierbas y actuaciones en la señalización, entre otros.en este sentido, el ayuntamiento ha marcado diez puntos de la ciudad como prioritarios: el pou de la figuera (ciutat vella); el entorno del mercat de sant antoni(eixample); plaza de santa madrona (sants-montjuïc); mercado de les corts (les corts); plaza de sant vicenç de sarrià (sarrià - sant gervasi); riera de sant miquel (gràcia); plaza de pastrana (horta-guinardó); plaza roja (nou barris); plaza de la trinitat (sant andreu) y la rambla del poblenou a la altura de doctor trueta (sant martí).el consistorio también reforzará la limpieza con agua a presión en distintos puntos de barcelona e intensificará los trabajos en los entornos escolares; ejecutará un plan especial de plagas e impulsará actuaciones en el alcantarillado del poblenou, donde se han detectado malos olores, entre otros.medio plazoa partir de marzo de 2022, el plan de choque 'cuidem barcelona' prevé abordar medidas a medio plazo coincidiendo con el inicio del nuevo contrato de limpieza de la ciudad, lo que supondrá un incremento de unos 400 nuevos trabajadores y la incorporación de nueva maquinaria.entre las actuaciones que prevé el plan para este período se encuentra un refuerzo en el mantenimiento del verde, el riego y la plantación de árboles; refuerzos puntuales con 70 jardineros extra; repintar señales horizontales y renovar el pavimento y mobiliario en distintas ubicaciones de los diez distritos.priorizar las inversionesel concejal de emergencia climática y transición energética, eloi badia, ha afirmado que los refuerzos que el ayuntamiento ha impulsado hasta ahora ""no han sido suficiente"" para mejorar la limpieza de la ciudad, y ha señalado que se han producido cambios en los usos de los espacios públicos a raíz de la pandemia que se traducirán en cambios en el mantenimiento del espacio público.la gerente municipal, sara berbel, ha explicado que el plan no se ha impulsado como respuesta a las quejas de los últimos días por los altercados y botellones y la suciedad que han generado, sino que ha afirmado que llevan ""mucho tiempo"" trabajando en él, ha añadido que los 70 millones que se destinarán al mismo salen de cambios entre partidas y priorización en las actuaciones, y ha asegurado que no se dejará de hacer nada, en sus palabras.",1 1478,"la generalitat de catalunya mantiene a la ciudad de barcelona y a su área metropolitana en la fase 0 de la desescalada y no ha pedido al gobierno que el próximo lunes 18 de mayo pasen a la fase 1. la conselleria de salud sí ha solicitado que avancen de fase las regiones sanitarias de la catalunya central, lleida y girona. si obtienen el aval del ministerio de sanidad, estas tres zonas se sumarán este a las regiones sanitarias de terres de l'ebre y alt pirineu y el aran, que ya están en fase 1.el gobierno aprueba la propuesta de la generalitat para que solo pasen a la fase 1 tarragona, terres de l'ebre y alt pirineusaber másen rueda de prensa para explicar los cambios de fase, la consellera de salud, alba vergés, ha afirmado que el govern estudia remitir al gobierno propuestas para que barcelona y su área metropolitana, donde viven el 65% de los catalanes, no pasen a fase 1 pero flexibilicen en parte el confinamiento.sin embargo, vergés no ha concretado ni una de las medidas de desconfinamiento parcial para la capital catalana y su área metropolitana ni si entrarían en vigor el próximo lunes o el siguiente. tampoco ha aclarado si la flexibilización afectaría solo a las comarcas o municipios menos poblados de las tres zonas sanitarias barcelonesas, tal y como han pedido algunas poblaciones como vilanova y la geltrú.la propuesta de la generalitat para cambiar de fase se basa en un índice que mide a diario los casos nuevos de coronavirus en las últimas dos semanas y la media de tasa de transmisión del virus, además de la capacidad de diagnóstico, seguimiento y camas de uci de cada región sanitaria y otros factores como la población, la movilidad y el transporte.la consellera ha reconocido que el freno a que barcelona y su conurbación pasen a fase 1 se debe a que al ser áreas más pobladas –unos cinco millones de habitantes– y con más movilidad entre ellas la capacidad de transmisión del virus es mucho mayor que, por ejemplo, en el pirineo. pese a ello, ha asegurado que la evolución del virus es positiva. “no es que les falte nada en especial, pero son las zonas más pobladas. iremos avanzando seguro”, ha sentenciado la consellera.esta tarde y este jueves la generalitat y el ayuntamiento mantendrán una reunión del comité que crearon para gestionar la desescalada en la ciudad. vergés ha avanzado que salud también se reunirá con los representantes políticos de municipios y comarcas de las regiones metropolitanas norte y sur para consensuar el desconfinamiento.vergés ha hecho una llamada a la prudencia en las regiones que entren en fase 1 y ha alertado de que la enfermedad “está muy activa” pese al desconfinamiento y a la tendencia decreciente. “todo el mundo quiere avanzar, yo la primera, pero se debe ser prudente”, ha afirmado, para apostillar con un mensaje a los sectores que piden desconfinar ya para reactivar el empleo: “el riesgo de lesionar la economía es mayor si se avanza primero y se retrocede después”.según los últimos datos de salud, las tres zonas propuestas para pasar a fase 1 son las que presentan una menor incidencia del virus después de tarragona, terres de l'ebre y alt pirineu y aran. del total de 11.351 fallecidos que acumula catalunya, el 3,7% (420) se ha registrado en girona; el 1,4% (162) en lleida; y el 4,6% (521) en la catalunya central, que comprende el foco de las primeras semanas de crisis en la conca d'òdena e igualada.respecto a los positivos, girona presenta 5.904, el 9,6% del total de los 61.355 registrados en la comunidad; lleida el 3,1% (1.962); y la catalunya central el 5,9% (5.574). por contra, barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur suponen respectivamente el 28, 25 y el 17,5% de positivos y el 33, 23 y 19% de de decesos.al contrario que otras autonomías como la comunitat valenciana o madrid, el gobierno aceptó la semana pasada el criterio de la conselleria de salud para la desescalada en catalunya y el pasado lunes solo pasaron a fase uno las regiones sanitarias del camp de tarragona, terres de l'ebre y alt pirineu y aran, donde vive solo un 10% de la población de catalunya. con la nueva propuesta, ya estarán en fase 1 un 34% de los catalanes. barcelona tendrá que esperar.",1 1290,"sigue las últimas noticias online de las protestas por pablo hasél en varios puntos de españasegundo dia de disturbios por la detención de pablo hasél / elisenda ponsel juzgado de instrucción 4 de barcelona, en funciones de guardia, ordenado el ingreso en prisión de uno de los detenidos durante los altercados ocurridos el miércoles en barcelona durante unas protestas por el encarcelamiento de pablo hasél y ha acordado la libertad provisional para otros seis, con obligación de comparecencias quincenales en el juzgado. la causa está abierta por delitos de desórdenes públicos, daños, atentado y lesiones.los mossos, asimismo, ha trasladado al juzgado de guardia de lleida a otros siete arrestados por los incidentes ocurridos el pasado martes durante unas protestas por el encarcelamiento del rapero. la magistrada ha acordado su libertad provisiona con obligación de comparecencias en el juzgado siempre que sean requeridos. están acusados de un delito de desórdenes públicos. en vic, el juez también ha dejado en libertad a otros tres detenidos por los altercados del martes y que han declarado a través de videoconferencia desde la comisaría. lo mismo ha decidido el juzgado de guardia de girona respecto a cinco detenidos el miércoles. el procedimiento está abierto, entre otros delitos, por desórdenes públicos, resistencia, lesiones leves y daños.",0 1451,"son lugares de encuentro, de esos pocos rincones que perduran a lo largo de los tiempos, imprescindibles y ciudadanos, desde aquellas ágoras de debate y entendimiento de las antiguas urbes griegas, enclaves de mercado, de intercambio, tan necesarios. y hoy siguen ahí, arboladas, secretas, discretas, ocupadas por las compras de la mañana, los viejecitos al sol, los niños con sus juegos por la tarde y cuando la noche se cierne sobre ellas son tomadas por los jóvenes —aunque hoy con la prohibición de reunirse más de 10 personas y la obligación de llevar la mascarilla—. hay muchos tipos de plazas y barcelona es rica en todos ellos. existen aquellas por las que todos pasamos pero nunca nos detenemos, las más comerciales que se van despersonalizando con los años, las olvidadas y las secretas, y las que forman parte del día a día de los vecinos. a esas últimas hay que mimarlas pues, aunque son sus espacios más pequeños, son las que hacen la metrópoli más confortable, viva y apetecible.la capital catalana cuenta con un buen puñado de estas plazas gracias a que a finales del siglo xix y principios del xx los pueblos aledaños se fueron integrando en ella sin perder buena parte de su carácter. gràcia, sants, les corts, horta, sant andreu, sarrià, poblenou, poble sec o la barceloneta son hoy, como entonces, lugares acogedores que ralentizan el ritmo urbano y le confieren a barcelona un aire, si no rural, sí de pequeña ciudad.también el centro depara sorpresas agradables. hay que dar un paseo por el born y ciutat vella para hallar algunas de las pocas plazas porticadas de la ciudad, como la de la boquería y la reial, y un gran número de espacios de origen medieval entre los que destacan la plaza del pi o la del rei, y que forman parte de la barcelona más visitada. la literatura es otra forma de recorrer lugares emblemáticos: la plaza del diamant en gràcia, donde la colometa de mercè rodoreda bailaba con su quimet a la luz de un farolillo; o el cine, con la plaza del duc de medi­naceli elegida por pedro almodóvar como escenario de todo sobre mi madre (1999). siete esculturas que forman la palabra barcino es uno de los legados que el artista multidisciplinario joan brossa dio a la ciudad y que se puede contemplar en la plaza nova, junto a la catedral; y la obra de joan miró dona i ­ocell ocupa uno de los extremos del parque que lleva el nombre del artista, una escultura que de forma espontánea ha bautizado la plaza donde se encuentra.cova fdez.para conocer bien barcelona hay que perderse por sus barrios descubriendo sus secretos mejor guardados, y sin duda las plazas son uno de ellos. estos oasis en la maraña urbana se ofrecen al visitante como pequeños tesoros, por eso hemos elegido 12 espacios en los que la vida en la ciudad se muestra más placentera. es la barcelona de sus habitantes, lugares perfectos para disfrutar de las mañanas soleadas y hacer el aperitivo —actualmente con la limitación del 50% del aforo de bares y restaurantes, también en sus terrazas—, rincones en los que la banda sonora son los gritos de los niños, y su decorado, las tiendas de toda la vida y los nuevos bares, restaurantes y comercios que añaden contenido y encanto, los árboles, los bancos y las fuentes.boletín las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada recíbelasplaza d’osca (sants)la visión de la plaza desde la librería barra/llibre, un precioso establecimiento dedicado a la literatura que es una rareza en este entorno de bares, es un bonito espectáculo con sus concurridas terrazas, mucha sombra y buen ambiente. lo de la animación le viene de antiguo, ya que este espacio fue la sede del mercado de sants hasta 1913 y hoy sigue siendo un gran polo social de este barrio histórico barcelonés. a su alrededor se extienden callejuelas con viviendas bajas, lo que contrasta con su proximidad a la estación de sants, una de las grandes terminales ferroviarias de la ciudad. ideal para un vermú a mediodía, tomar algo por la tarde y para una velada superanimada. de eso se encargan los distintos bares y restaurantes que se alinean a su alrededor, como el homo sibaris (en el número 4 de la plaza), el teta de monja (2), el som.y (5) y el vermut i a la gàbia (7). será por bares.vista de la plaza del sortidor desde el interior del bar- restaurante del mismo nombre. un establecimiento emblemático y de los más antiguos de la ciudad de barcelona, abierto desde 1908. alfredo ariasplaza del sortidor (poble sec)desde el paral·lel se sube hacia la falda de montjuïc y en el trayecto aparece este emblemático espacio del poble sec que atrae según la hora del día a un público bien dispar. a pesar de que el sortidor (fuente con un chorro de agua) que le da nombre desapareció del lugar en 1929, sigue manteniendo dicha denominación. quizá será por la contundente presencia del bar-restaurante situado en uno de sus flancos y que lleva el nombre de el sortidor (+34 690 76 57 21). es uno de los siete restaurantes más antiguos de la ciudad y forma parte de la lista de 200 establecimientos emblemáticos de barcelona. abierto ininterrumpidamente desde 1908, tanto su fachada como el interior conservan su decoración y carácter originales.en la plaça d’eivissa espera el quimet d’horta, bodega de presencia impertérrita desde 1927plaza de la concòrdia (les corts)presidida por el campanario de 40 metros de altura que corona la iglesia de santa maria del remei, la de la concòrdia es una de las plazas más señoriales. cerrada al tráfico, está rodeada de edificios novecentistas y conserva algunos comercios antiguos, como una farmacia que data de 1860 y el palacete modernista de can deu, que hoy alberga el centro cívico del barrio —reabierto esta semana— y luce una preciosa tribuna de forja. muy recomendable es la visita al patio interior para tomarse ahí un café y contemplar desde lo alto la réplica de la fuente de canaletas de la rambla que luce en uno de los extremos. restaurantes como el maravillas y fragments son sus reclamos gastronómicos.la iglesia de sant miquel del port, en la plaza de la barceloneta. alfredo ariasplaza de la barceloneta (barceloneta)con aires de mar y recoleta, está presidida por la iglesia barroca de sant miquel del port (1755), coronada por un imponente arcángel. es una de las plazas más antiguas del barrio y aquí residió un tiempo el diplomático ferdinand de lesseps, como lo confirma una placa situada en el edificio aledaño al templo de sant miquel. tranquila durante el día, a pesar de estar a pocos metros del ajetreado paseo de joan de borbó, por la noche atrae por sus tres ofertas gastronómicas recomendables: el renovado can ganassa, una antigua bodega centenaria (en el número 6; +34 932 52 84 49); l’òstia y el caffè perfetto (plaza de la barceloneta, 2).en prim se mantienen las casas bajas, blancas y humildes que fueron las viviendas de los pescadoresplaza de sant agustí vell (born)penetrar en este espacio arbolado en pleno corazón del agitado barrio del born es entrar en una dimensión calma de la ciudad. a pesar de ser un reclamo turístico de primer orden, sant agustí vell conserva algunos comercios antiguos y se han abierto de nuevos que le aportan autenticidad. hay quien afirma que tiene un aire parisiense, nostálgico. será por los porches medievales que se conservan y los edificios de los siglos xviii y xix, recuerdo de cuando la zona estaba ocupada por molinos e instalaciones de la pujante manufactura textil catalana. aquí todavía se puede comer un buen menú del día en el joanet, en el número 6 (+34 933 19 90 37), o dejarse seducir por las tapas del histórico mundial bar (+34 933 19 90 56), que se asoma en uno de los extremos de la plaza desde 1925.el monasterio de monjas benedictinas de sant pere, en barcelona. alfredo ariasplaza de sant pere (sant pere)a apenas cinco minutos a pie de sant agustí vell, caminando hacia la plaza de urquinaona, aparece el monasterio de monjas benedictinas de sant pere de les puel·les, con una preciosa portalada gótica que es lo único que se conserva del edificio original. enfrente se abre un pequeño espacio encantador cuajado de árboles, unos pocos bancos y algunas terrazas para sentarse tranquilamente a leer un libro, admirar el entorno arquitectónico o apreciar la fuente de forja modernista que ocupa uno de los lados de la plaza desde 1896. por la noche la calma muta para convertirse en uno de los lugares más animados del barrio de sant pere, que linda con el del born. la candela (plaza de sant pere, 12; +34 933 10 62 42) ofrece menús al mediodía y cenas y copas por la noche.plaza de prim (poblenou)en el núcleo original del poblenou destaca la plaza de prim, rodeada de casas bajas, blancas y humildes que fueron las viviendas de los pescadores cuando este barrio vivía del mar. aquí uno se sorprende con los tres fantásticos ombúes que literalmente la ocupan; estos árboles magníficos imponen su naturalidad a este espacio que parece vivir ajeno al tumulto cercano de la gran barcelona. pequeña y linda, no necesita gran cosa para seducir. una fuente central, varios bancos que los vecinos disfrutan en las noches de verano y els pescadors, un afamado restaurante marinero, dan vida a la plaza.la plaza de masadas, en el barrio barcelonés de sant andreu. alfredo ariasplaza de masadas (sant andreu)es una de las pocas plazas porticadas de barcelona, con la curiosidad de que el cuadrado perfecto de arcos se rompe en uno de los lados y crea una rareza arquitectónica. enclavada en el distrito de sant andreu, en el barrio de la sagrera, suele ser escenario durante todo el año de diversos eventos sociales y culturales, desde música de jazz hasta un concurrido mercado de coleccionistas y juguetes antiguos cada primer domingo de mes (aunque hace dos años este se trasladó a la plaza de l’assemblea de catalunya, a tan solo 90 metros). agradable y con varias terrazas y locales donde elegir, como l’arrossat (+34 936 39 94 29), un chiringuito de playa desubicado con una buena selección de arroces, y l’empanat (+34 934 08 48 36), que con sus hamburguesas gourmet atraen clientes de toda barcelona. cerca se encuentra la plaza del mercadal, una réplica a lo grande de masadas.plaza de la virreina (gràcia)aunque todos los barrios de barcelona son ricos en plazas, es el de gràcia el que se lleva la palma por cantidad y popularidad. junto a la del sol y la del diamant se abre la de la virreina (cerca de los cines verdi y del teatre lliure de gràcia), que con la iglesia de sant joan y un puñado de viviendas obreras conserva el ambiente del pequeño pueblo que fue. esto mezclado con los bares y comercios modernos que la flanquean la convierten en un lugar más que recomendable, que hasta la llegada de la pandemia a menudo vibraba y bailaba a ritmo de swing. desde hace años, la virreina tiene una oferta gastronómica estable con el virreina bar, en el número 1 (+34 932 37 98 80); la cafetera, en el 2 (+34 936 67 79 38), y el terra bar, en el 5 (+34 932 18 20 31). uno de los detalles más característicos de la plaza es la fuente de ruth, inaugurada el 1949 con una bella escultura de bronce.plaza de sant vicenç (sarrià)sarrià fue el último de los pueblos anexionados a la ciudad, en 1921; quizá por eso muchos de sus vecinos hablan todavía de ir a barcelona cuando se desplazan al centro. la de sant vicenç es una auténtica plaza de pueblo en la que destaca en uno de sus lados un grupo de casas de colores junto a las cuales, en la esquina, está el bar can pau (+34 932 03 10 52), abierto desde 1965 y un lugar ideal para tomar unas tapas con toda la calma. y en el centro, una fuente de piedra con la escultura de san vicente, patrón de sarrià. en otra de las esquinas destaca la ostrería gouthier (+34 932 05 99 69), perfecta para los amantes de este molusco y el buen vino.la fachada del mercado modernista de el clot (barcelona). alfredo ariasplaza del mercat (el clot)está presidida por el mercado modernista del clot, uno de los pueblos anexionados a barcelona a finales del siglo xix. vibrante y comercial, merece la pena pasar por allí cuando el mercado está en pleno funcionamiento para admirar el edificio de ladrillo obra de pere flaqué, con su estructura de forja, inaugurado en 1889 y remodelado en 1995, y disfrutar de una amplia oferta de productos frescos de proximidad. enfrente se abre la plaza repleta de comercios, bares, restaurantes y terrazas para sentarse y admirar el incesante trasiego. la plaza del mercat del clot es casi una desconocida para los foráneos, pero es sin duda un lugar que, si se conoce, se repite.plaza d’eivissa (horta)ocupa el corazón del antiguo pueblo de horta, centro vital que antaño acogió el mercado y hoy es lugar de celebración y encuentro. sorprende su forma irregular, que se alarga creando un recoveco donde se halla una de las bodegas más famosas de barcelona, el quimet d’horta, de presencia impertérrita desde 1927 con sus bravas, la “rusa” y unas cañas bien tiradas. la plaza d’eivissa siempre está animada, sus bancos llenos, un deambular constante de gente que viene y va y quizás se detiene en el café-bar louise se va (+34 931 56 36 98), de inspiración rockera y toda una institución en el barrio, o en el frankfurt julia (+34 934 07 01 09), situado cerca de la estatua l’eivissenca (la ibicenca), del escultor joan centelles (1887-1964). la oferta gastronómica se completa con una churrería; la heladería l’eivissenca, famosa por sus granizados de ginebra y limón (inspirado en la pomada, un preparado alcohólico muy popular en menorca), y el restaurante la fonda d’horta, en el número 8 (+34 930 24 58 37).",1 948,"al calor de la barra del bar la plata, en el gòtic, uno no solo encuentra prácticamente el mismo breve repertorio (rico e imperecedero) de tapas de mercado de su propuesta original de 1945, sino que se arropa con el calor que pepe gómez irradia desde que un buen día entró en nómina hace 50 años. ese pequeño milagro, el del personal fiel a un bar o restaurante, al que liga toda su vida laboral, es un fenómeno en extinción en barcelona. la pandemia y sus ertes forzosos han alentado un alud de prejubilaciones y retiros que dejan aún más huérfanos de sonrisas y profesionalidad a muchos bares y restaurantes. se producen, además, en medio de una crisis laboral sin precedentes en la hostelería, por déficits de personal en cientos de negocios locales, poco talento formado e insuficientes vocaciones.javier requena, el experimentado metre del set portes, con 36 años en la casa. / elisenda ponsel caso de la plata no sería tan sorprendente en madrid, o en andalucía. allí es común toparse con camareros o cocineros con solera, de los que saben cómo se llama el comensal. pero barcelona, con un torbellino de novedades gastronómicas donde la mayor parte de su restauración tiene menos de 10 años (como informó este diario el pasado día 31) y el peso de las modas y los fuertes alquileres dejan poco margen al arraigo, sufre como nunca la falta de profesionales. las escuelas de hostelería insuflan calidad pero poca cantidad, mientras el resto de la demanda se tiene que alimentar de mucho personal joven de paso, que sirve platos coyunturalmente, pero podría estar trabajando en un zara o vendiendo contratos de telefonía móvil. la hostelería no atrae porque siempre se ha considerada sacrificada en horarios e insuficientemente remunerada, algo que los empresarios más profesionales intentan revertir.“los oficios se pierden, hay pocas vocaciones y poca profesionalidad”, suspira ramon bofarull, quinta generación al timón de los caracoles, que hasta hace nada alineó a trabajadores con más de 30 y 40 años de currículo en la casa, recién jubilados. “algunos hablaban siete idiomas, siempre con una sonrisa, dispuestos a que el cliente tuviera una buena buena experiencia”. la crisis sanitaria ha forzado ajustes y los fichajes son cada día más complicados; le ha costado pero ahora presume de plantilla.como en casapara pepe, de la plata, que entró como ayudante recomendado por un sueldo de 6.000 pesetas, la vida ha desfilado por el encantador bar que tripula anna marjanet, cuyos padres iniciaron una modesta aventura para dar de comer a los trabajadores portuarios que a día de hoy aparece en todas las guías turísticas. este malagueño trasplantado con éxito al poble sec, les chapurrea en mil idiomas, mientras sirve el despliegue de pescadito recién frito (la mari lo borda desde 2009), butifarra, anchoas y ensalada de tomate y cebolla. todo de proximidad, asequible y adictivo.miguel martínez y jordi valcárcel, jefe de sala y cocinero desde hace más de dos décadas en el restaurante o'peregrino. / laura guerreroa sabiendas de que tenían una joya en la trinchera, a pepe lo han mimado para que no se fuera. lidera el día a día, suda para encontrar personal fiel y pese a su horario privilegiado (desde la pandemia han ajustado jornada), se presenta a diario con antelación para que no falten sus 40 kilos de pescado diario o su vermut de sello propio. solo “ha fallado” durante la mili, y aún entonces le mandaban 300 pesetas en un giro para atenuarla. “me he hecho querer por la gente”, sentencia. “no traigas a nadie más que no cabemos”, bromea ante los clientes, al borde del medio siglo en la casa.si antes ya era difícil toparse con personal ‘de toda la vida’ en la capital catalana, tras la pandemia lo es aún más. en el histórico salamanca y en la barca del salamanca hasta hace unos meses contaban casi con la wikipedia de la hostelería local, muchas décadas en la casa, personal “como de la familia”, ahora jubilado. en can miserias, que hace unos pocos años cambió de rumbo, también hubo relevo generacional. lo mismo en los caracoles, y suma y sigue. tras esos retiros, escasean los profesionales de larga trayectoria.en can culleretes (1786), el más antiguo de la ciudad, aún tiene cuerda para rato juan gil, el chef que a sus 55 años, suma 40 ante unos fogones que descubrió por casualidad y le encandilaron. vivía en vallirana y empezó a cultivar un pequeño huerto que le cedió siscu agut, hasta que le propuso saltar a su restaurante, donde le regaló todo su recetario y una carrera profesional. cuenta por decenas de miles los canelones que ha elaborado en estos años. “me gustó enseguida, es una profesión muy esclava, te tiene que conquistar”, resume. nunca ha sentido la tentación de cambiar de nave, porque se siente “como en casa. esa es acaso la clave de la fidelidad en la hostelería: buen trato humano, condiciones razonables, reconocimiento.juan gil en la cocina de can culleretes, con un compañero. / epsu familia ha pasado navidades solas, como el de todos los que ilustran este reportaje, pero con el tiempo la conciliación ha ido mejorando. horario de 9.00 a 16.00 horas, él ya sin noches. cerrado los domingos. le alegra también ver que los guisos de siempre, que borda, conquistan también a las nuevas generaciones, más allá de los clientes fieles de por vida, y que el negocio vuelve a recuperarse tras dos años negros.en el caso de javier requena, que lleva 36 de sus 60 años en la sala del set portes, ninguna tentación ha podido más que el anclaje en el emblemático local de los porxos d’en xifrè. trabajó en un hotel hasta probar suerte como ayudante de camarero, por 500 pesetas de la época en el establecimiento que más paellas ha despachado durante décadas. y fue creciendo hasta convertirse en metre hace 24 años, al mando de una sinfonía de servicio que supone hasta 250 comensales simultáneos, y que alcanza su cénit cuando un cliente agradece la velada y promete regresar: “eso reconforta”. “ahora buscamos camareros pero no hay, nadie quiere”. y eso que firman jornadas de 40 horas semanales, vacaciones completas, rotaciones de fin de semana…narciso soto y david rodríguez, en la terraza de windsor. / ricard cugatcon cada vez menos restaurantes históricos, también suscriben méritos otros más recientes pero que mantienen al personal original. en o’peregrino, una de las mejores marisquerías de barcelona, que vive una segunda juventud con su nuevo propietario, alejandro sanahuja, han preservado como oro en paño a miguel martínez, que lleva 22 años llevando magistralmente la sala, y a jordi valcárcel, con 22 como jefe en la misma cocina.identificados con el clientemartínez es de los que sabe qué vino tomará el sr. x tan pronto cruza la puerta, y cómo le gusta el bogavante a su pareja. pormenoriza los detalles de cada plato, con pasión; recomienda, incluso si algo es excesivo; se preocupa por el detalle, que si el langostino es de sant carles de la ràpita, que si hoy hay cochinillo. “me encanta que el cliente recuerde lo bien que le han tratado, que se vaya feliz. y que alguien venga recomendado”. librar las noches de domingo y los lunes es una rutina de vida, que se compensa con jornadas ajustadas, vacaciones en verano... o sentirse reconocido y valorado. su colega, que convierte en manjar cada fruto del mar, nunca ha estado tentado de mudarse de plaza, por las mismas razones. un entorno estable y feliz que le permitió fundar una familia a los pocos años.en windsor, que abandera la cocina catalana contemporánea desde su elegante espacio de la calle de còrsega, su director joan junyent (premio nacional de gastronomía 2022 al mejor jefe de sala), tiene clarísimo que tan vital como una carta deliciosa es un equipo de primera. por eso miman la continuidad. abrieron en 1996, pero mantienen personal en distintas áreas con hasta 22 años en nómina, como el imprescindible fregaplatos narciso soto o el chef david rodríguez, que suma 18. este último, ahora de vacaciones, lleva cuatro al mando de los fogones, tras pasar por todas las funciones y curtirse en arts o botafumeiro, entre otros. disfruta interpretando platos tradicionales, donde ""ves lo que comes"".noticias relacionadasel argumentario para no moverse más es amplio: sobre todo, trato humano. ""es como una familia, buen ambiente, reuniones, trabajo sin gritos..."". y cómo no, que el negocio cierre en agosto, domingos y puentes, y haya ajustado y humanizado horarios desde la pandemia, con una conciliación difícil de hallar en el ruedo de la hostelería.",1 1948,"la gestión ambientalmente correcta de los residuos domésticos es uno de los principales ámbitos de la responsabilidad social con el medio ambiente. una gestión que en último caso corresponde a la decisión individual de cada ciudadano de aportar o no su voluntad a la mejora del entorno.a lo largo de más de tres décadas como divulgador ambiental especializado en la participación ciudadana en la reducción y el reciclaje de los residuos (libros, conferencias, artículos en prensa, programas de radio y televisión) he aprendido que sin ese consentimiento de la población, sin esa íntima voluntad de cooperación, no hay modelo que funcione.“los pequeños gestos son poderosos” decíamos en los noventa para elogiar el trascendental gesto de separar la basura en casa y poner cada residuo en su sitio para echarlo después a su correspondiente contenedor.sin la masiva respuesta ciudadana no habríamos alcanzado los niveles de recogida selectiva actuales: mejorables, por supuesto, pero inimaginables cuando empezábamos hace solo 30 años. y todo gracias a la suma de gestos individuales de todos los ciudadanos que hoy en día reciclan (casi un 80% según eurostat).pero esos gestos solo pueden surgir de la concienciación ciudadana y la complicidad individual. por eso es tan importante fomentar la participación ciudadana desde la colaboración: poniéndoselo fácil a la gente, siempre desde la seducción y eludiendo el enfrentamiento y la provocación. porque finalmente el que decide si separa o no, si recicla o no, es el ciudadano en su casa y ahí hay poco que hacer.reciprocidad: esa es la clave para avanzar hacia una gestión participativa de los residuos domésticos. y eso es exactamente lo contrario a lo que acaba de hacer el gobierno de ada colau en el ayuntamiento de barcelona con la aplicación de la nueva tasa de recogida de residuos municipales generados en los domicilios particulares que se computa con el recibo del aguauna tasa que presentada como “un tributo ambiental destinado a la correcta gestión de los residuos domésticos que se generan en la ciudad” está actuando en realidad como efecto disuasorio ya que, tanto por su elevado coste como por el desacertado momento para aplicarla, ha empezado a desincentivar la participación voluntaria y a echar por tierra todos los esfuerzos que durante muchos años se han venido llevando a cabo en la ciudad -incluido desde el propio ayuntamiento- para favorecer y estimular el reciclaje doméstico.la ya denominada tasa colau al reciclaje doméstico es un auténtico disparate como el cometido con la creación de la polémica comercializadora municipal de energía supuestamente limpia barcelona energía, una pifia de la que ya dimos cuenta en este rincón del diario y que sacó a las calles de la ciudad a muchos ciudadanos manifestándose por el derecho a un aire limpio y a no ser engañados con falsas iniciativas de ecología urbana.en esta ocasión la tasa colau es un nuevo ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas para promover la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. mientras la mayoría de los ciudadanos intentamos hacer frente a la grave crisis económica provocada por la grave crisis sanitaria del covid-19, aplicarnos una nueva tasa vinculada con el reciclaje va a propiciar que mucha gente, enojada con el ayuntamiento y sintiéndose traicionada, deje de hacerlo al considerarlo como multa más que como impuesto: “¿o sea, me aplican una nueva tasa de las basuras -me dice un vecino cabreado- y esperan que siga reciclando? ¡pero que se ha creído esta gente!”solo hay que echar un vistazo a las redes sociales y a los comentarios en los digitales para comprobar hasta qué punto esta opinión se está extendiendo cada vez más entre los vecinos, especialmente de la parte baja de la ciudad (los más afectados por esta nueva carga impositiva). y no es la mejor manera de mantener motivados a los ciudadanos ante el grave reto de la crisis climática.",0 420,"sigue el sainete y ya van cuatro episodios rocambolescos. la guardia urbana de barcelona detuvo la tarde del lunes a la exmujer de josep maria mainat por supuesto allanamiento de morada. angela dobrowolski ha intentado acceder trepando por una cañería hasta un tejado a la vivienda que posee el productor en el barrio de horta de barcelona, según fuentes policiales. la mujer, que fue atendida por el sistema de emergencias médicas, por un ataque de ansiedad, acabó arrestada. ha pasado la noche en un calabozo y este miércoles pasará a disposición judicial.la aún esposa del productor televisivo, del que está en trámites de divorcio, tiene vigente una orden de alejamiento y comunicación de su expareja, así como otra de alejamiento de sus dos hijos en común, que son menores de edad. al parecer, dobrowolski trataba de ver a sus dos hijos, según ha explicado ella misma, muy nerviosa, a los agentes que la detuvieron.la guardia urbana de barcelona, en la casa de josep maria mainat en el barrio de horta lvghan sido los vecinos quienes han avisado a la policía, según el país, al advertir que una mujer intentaba acceder a la vivienda que mainat posee en la calle feliu i codina de barcelona por el tejado. al llegar al lugar, los agentes han encontrado a la mujer en el patio de la casa y han comprobado que se trataba de la expareja del productor, con quien tiene diversas denuncias y causas judiciales abiertas. la más grave es por el intento de asesinato de mainat, en el mes de junio, supuestamente a manos de dobrowolski. ella, por su parte, lo ha acusado de malos tratos.agentes de la guardia urbana durante la detención de la esposa de josep maria mainat lvgnuevos cargos con esta, son cuatro las veces que la policía ha detenido a angela dobrowolski, por supuesto intento de homicidio, dos allanamientos y falsificacióncon la del lunes ya son cuatro las veces que la policía ha detenido a dobrowolski. la primera fue el pasado mes de agosto, acusada del intento de homicidio de su exmarido. posteriormente, ya en septiembre, los mossos la arrestaron por la falsificación de unos talones a nombres del productor televiso. a los dos episodios, se suma la detención en noviembre por parte de la policía local de canet de mar, acusada de un robo con fuerza, en colaboración con su amante, en la casa del productor en ese municipio. ambos tuvieron que pasar una noche en el calabozo. ahora dobrowolski otra vez se enfrenta a nuevos cargos por el allanamiento del que la acusaba el lunes la guardia urbana. y deberá comparecer ante el juez el día de reyes.angela dobrowolski tuvo que ser atendida por los servicios de emergencias médicas por un ataque de ansiedad lvgaunque sin duda la acusación más grave es la de supuestamente intentar matar al creador de operación triunfo y crónicas marcianas y fundador de la trinca. la tesis de los investigadores es que dobrowolski decidió intentar acabar con la vida de su marido al enterarse de que mainat estaba preparando los papeles para un divorcio que podría apartarla de una herencia millonaria. él, pese a la rocambolesca historia que está viviendo, siempre ha sido cauto a la hora de hablar de la madre de sus hijos pequeños, aunque también ha insinuado que esta necesitaría algún tipo de tratamiento psicológico.",0 2818,"un cable submarino de fibra óptica conectará entre 2023 y 2024 barcelona con áfrica, oriente medio, francia, italia, portugal y reino unido. se trata de la primera infraestructura de este tipo, la que tendrá más ancho de banda de españa, que conectará cataluña con el internet intercontinental. el govern y el conglomerado de empresas internacionales que costearán la instalación —entre ellas facebook, orange y vodafone— no quieren desvelar aún donde desembarcará el cable, aunque una hipótesis plausible es el puerto de barcelona.la generalitat, que ha batallado para que la llamada red 2africa pase por cataluña, asegura que la conexión atraerá nuevas empresas tecnológicas. sin embargo, la opinión de los expertos es dispar.el consejero de política digitales, jordi puigneró, recuerda que las negociaciones de la generalitat para llevar 2africa a barcelona empezaron en 2013, con una reunión con egypt telecom, compañía telefónica más importante del país por donde el cable saldrá hacia dos direcciones: el mar mediterráneo y el mar rojo. puigneró asegura que el govern consiguió convencer a los responsables del proyecto para que el cable pasara por barcelona, frente a las otras dos candidatas españolas: málaga y valencia.en españa existen varios cables intercontinentales. el más flamante es el llamado marea, que conecta desde 2018 bilbao directamente con el estado de virginia, en estados unidos. aun así, la mayoría de estas infraestructuras están cerca del estrecho de gibraltar, como el que conecta conil (cádiz) con florida (estados unidos), portugal e italia. en cataluña actualmente solo existe un cable submarino, que discurre entre gavà (barcelona) y las islas baleares. puigneró equipara la llegada de 2africa a un puerto o un aeropuerto: “la economía del siglo xxi se basa en mover datos. una vez llegue el cable atraerá nuevos centros de procesamiento de datos (cpd), empresas de servicios digitales y del ámbito financiero, que requieren una latencia [tiempo de respuesta] baja”, asegura el consejero, que ve clave el sector tecnológico como “palanca de la reactivación económica”.“está bien que llegue el cable, pero no necesariamente implica que vayan a pasar muchas cosas”, defiende el profesor del departamento de operaciones, innovación y data sciences de esade, esteve almirall. según él, que sea útil para las pequeñas empresas es muy complicado, ya que augura que el rédito se lo llevarán las empresas que utilizan internet con intensidad, como facebook, y los grandes operadores. en cuanto a los posibles servicios financieros, almirall apunta que las salas de los principales índices bursátiles como el nasdaq o la bolsa de nueva york alquilan espacios para tener ordenadores propios en sala para garantizar la inmediatez de las operaciones: “el retraso que introducirías con un cable submarino sería brutal”. “en reino unido los cables más potentes llegan a highbridge. en alemania, muy cerca de holanda. son sitios donde no pasa nada”, añade en referencia a que no son polos de atracción tecnológicos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel segundo cable más largo2africa será, con 37.000 kilómetros, el segundo cable más largo del mundo. dará la vuelta a todo el continente africano con 21 puntos de conexión en tierra. los impulsores del proyecto destacan principalmente las ventajas de la infraestructura para el continente africano. “2africa será un pilar clave para apoyar la gran expansión de internet como parte de la economía digital emergente en áfrica”, destaca el vicepresidente de ingeniería de redes de facebook, najam ahmad. el govern expone que las grandes corporaciones de internet apuestan por este tipo de cables porque los principales proveedores de contenidos como google, facebook o netflix se están expandiendo por el oriente medio, áfrica y asia y generan un tráfico creciente en los países que están conectados con los cpd de europa.“dará muchas más posibilidades al crecimiento de le economía local y la nueva industria”, señala el catedrático del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la upc, josep prat, sobre la nueva infraestructura de barcelona, que estará abierta a todas las empresas de telecomunicaciones. prat explica que el cable será muy fino, de unos cinco centímetros de diámetro, porque aparte de la fibra necesitará incluir poco cobre para amplificar la señal, ya que se trata de un lanzado con muchas conexiones en varios puertos. el catedrático explica que la velocidad, de 180tb/s, podría equivaler a una conexión de fibra óptica media (100mb) de entre 100.000 y un millón de hogares.la ubicación se sabrá en julio el govern asegura que dará a conocer por dónde llegará el cable en julio. el catedrático del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la upc, josep prat, apunta que una posible ubicación, podría ser el puerto de barcelona. “normalmente estos cables se hacen entrar por un sitio seguro, a bastante profundidad”, explica. la instalación la llevará a cabo alcatel submarine networks, que cuenta con una flota de barcos para lanzar fibra óptica. el govern destacó la importancia de las infraestructuras para hacer llegar la nueva conexión a los principales centros de datos, ubicados en cerdanyola del vallès y en la zona franca.",1 816,"colau y otras autoridades en la inauguración de la l10 sud del metro de barcelona. / ruben moreno garcíala alcaldesa de barcelona, ada colau, ha propuesto este miércoles una rebaja del precio del transporte público durante un tiempo limitado para ayudar a las personas usuarias habituales. colau quiere que se rebaje un 50% el precio de la t-usual durante tres meses. ""ha aumentado el coste de la vida por culpa de la guerra. estamos de acuerdo con las ayudas al transporte privado por el combustible decididas por el gobierno de pedro sánchez pero por ejemplo en alemania se ha rebajado tres meses el transporte público, algo que se podría estudiar aquí"", ha asegurado la máxima responsable municipal de la capital catalana.y ha proseguido: ""tengo que ser prudente porque depende de la autoritat del transport públic, que el 50% es de la generalitat. tendríamos que pedir al gobierno de sánchez que aportara fondos. no he trasladado esta propuesta aún al resto de administraciones"".cuesta llegar a fin de mes""la t-usual son 40 euros y debería rebajarse a la mitad durante tres meses. no se puede repercutir en la gente trabajadora que le cuesta llegar a final de mes"", ha lamentado.cola ha hecho estas consideraciones después de mostrar su preocupación por la reciente sentencia que tumba la zona de bajas emisiones (zbe). ""es una cuestión de salud pública, europa nos dice que es inaceptable la situación de la contaminación. la zbe es un mandato de la unión europeo, pero estamos siendo pioneros, es el camino a seguir porque sino nos ponen multas, es una barbaridad"", se ha quejado.""se ha reducido la contaminación gracias a la zbe. se han evitado 125 muertes prematuras. estos vehículos contaminantes están produciendo muertes.la alcaldesa ha hecho esta propuesta en una entrevista en 'els matins de tv3' en la que también ha tratado otros temas de actualidad como los juegos olímpicos de invierno, la copa américa, la ampliación del aeropuerto (un asunto con el que discrepan del psc) o la recepción de personas refugiadas de origen ucraniano por parte de la ciudad.otra propuesta unilateralno es la primera vez que la alcaldesa se descuelga con una propuesta unilateral: ya lo hizo en diciembre de 2020 a través de una carta a la generalitat.las tarifas de este 2022 se congelaron por decisión de las administraciones. ha sido el segundo año consecutivo en el que se bloquea la subida de precios, fijada normalmente por la autoridad del transporte metropolitano (atm), en el que tiene mayoría la generalitat.30 días consecutivosla t-usual se puede utilizar de manera ilimitada durante 30 días consecutivos. es personalizada, por lo tanto solo la puede utilizar el titular del billete. el precio de una zona es de 40 euros.las tarifas ya se congelaron en 2021, aunque entonces la razón quizás estaba más vinculada a la crisis generada por la pandemia que al bajón de usuarios, casi un 50% menos que en 2020, de 1.057 millones de validaciones a 565. también era necesario recuperar la confianza de los usuarios, puesto que muchos dejaron de subir a autobuses y vagones porque no se sentían seguros frente al covid. todo ello generó, en el caso de transportes metropolitanos de barcelona (tmb) un gasto extra de 180 millones de euros.noticias relacionadasel anuncio de colau se produce cuando falta un año para las elecciones municipales, en mayo del 2023, y cuando los partidos han iniciado sus movimientos para elegir a sus alcaldables. justamente esta ha sido la respuesta del vicepresidente del govern, que ha tildado la propuesta de ""electoralista"".""que venga con el cheque""puigneró, también 'conseller' de polítiques digitals i territori, se ha desmarcado de la propuesta asegurando que la medida tendría un coste de 50 millones de euros. ""pediría a la alcaldesa colau que cuando se hacen este tipo de propuestas se venga con el cheque detrás. hace falta responsabilidad en el tipo de anuncios de medidas que, además, no tiene que pagar ella"", ha afirmado. puigneró también ha lamentado haber conocido la propuesta a través de los medios y ha recordado que el precio del transporte público ya está congelado desde hace meses.",1 1514,"concentración frente a la jefatura de policía en la séptima jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del procés a 20 de octubre de 2019 - marc brugat - europa pressbarcelona, 21 oct. (europa press) -- así te hemos contado la séptima jornada de protestas, la primera sin disturbioseste domingo ha sido el primer día en que no ha habido incidentes en barcelona --una vez pasada la medianoche-- desde que se publicó la sentencia del 1-o.la principal concentración de este domingo en la capital catalana ha tenido lugar ante la jefatura de policía, donde por la noche se han congregado miles de personas desde las 21.15 hasta cerca de las 23.00, aunque unas 40 personas se han quedado hasta al menos la medianoche cantando canciones.a las 18.00 horas de este domingo había habido una concentración ante la delegación del gobierno --previa a la marcha que después ha llegado hasta la jefatura-- que fue secundada por 2.700 personas según cifras de la guardia urbana.",1 1846,"la violencia de los ataques contra los mossos d’esquadra y el cuerpo nacional de policía (cnp) desde el estallido de las protestas contra la sentencia del 1-o dejó hasta esta sábado estos números: 283 agentes de los dos cuerpos heridos con contusiones y fracturas de huesos –110 sólo en la noche del viernes–, 264 vehículos policiales dañados y 660 incendios de barricadas en barcelona. aunque el nivel de violencia y disturbios ha descendido, como consecuencia de las últimas protestas los mossos han detenido a 13 personas en todo el territorio y cuatro agentes resultaron heridos.de entre los policías nacionales heridos hay dos de ellos que tienen un pronóstico grave. un tercer agente permanece en la unidad de cuidados intensivos (uci) en estado muy grave por un traumatismo craneoencefálico, una fractura en la base del cráneo que le afecta a dos vértebras y le provoca complicaciones respiratorias. ayer por la noche su situación empeoró al tener un pulmón encharcado.un policía nacional permanece muy grave por una fractura en la base del cráneo que le afecta a dos vértebras y le provoca complicaciones respiratoriasel policía sufrió estas heridas durante la batalla campal del pasado viernes por la noche en vía laietana, epicentro de gran parte de los enfrentamientos de esta semana. el agente recibió el impacto de un rodamiento metálico lanzado por un tirachinas modificado, una arma prohibida, que le atravesó el casco.al instante, el agente perdió el conocimiento, con una fuerte hemorragia en un oído, y tuvo que ser evacuado por sus compañeros entre una lluvia de objetos. a las dos de la madrugada su mujer fue informada de los sucedido. según fuentes policiales, antes de que empeorara su estado, el agente estaba “consciente, orientado y con su capacidad volitiva intacta”.otro policía, también gallego, natural de a coruña, está ingresado por la fractura de un brazo, un hecho ante el que el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, expresó su inquietud: “cualquier policía agredido es una preocupación para cualquier demócrata”, añadió feijóo, que reclamó al gobierno de la generalitat que “se disculpe con los agentes y el pueblo gallego”. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, visitó ayer en barcelona a algunos de los policías heridos e hizo un reconocimiento público de su labor estos días.los sindicatos policiales denuncian que el despliegue es escaso y falta material antidisturbiosno obstante, diferentes sindicatos policiales se mostraron muy críticos con el gobierno por un despliegue de seguridad que les parece insuficiente.en varios comunicados exigieron a marlaska que traslade más efectivos a catalunya y que permita a los agentes desplegados el uso de todos los medios antidisturbios, incluido su tanque de agua, para hacer frente a los graves altercados.en sendos comunicados, tanto el sindicato unificado de policía (sup) como la unión federal de policía (ufp), se muestran muy críticos con la gestión de la situación que está haciendo interior y la dirección general del cuerpo porque que están dejando “abandonados a su suerte” a miles de policías. a esta denuncia se ha ­sumado también jupol, el sindicato policial que en las recientes elecciones obtuvo una mayoría de representantes y que integra a policías nacionales y guardias civiles para demandar que sus sueldos sean equiparados al de los mossos.“exigimos una reunión urgente con marlaska. creemos que el dispositivo desplegado debe ser completado de inmediato con cuantos efectivos sean necesarios”, afirmó ayer el sup en uncomunicado en el que reitera la necesidad de emplear todos los medios de orden público de los que dispone la policía nacional para “sacar de las calles a los violentos”.la upf en su comunicado asegura que está existiendo “una total falta de planificación operativa por parte de los responsables policiales del la policía nacional” y que se está traduciendo en un abandono total a su suerte de los policías destacados en catalunya”. según este sindicato, los agentes “carecen de material antidisturbios y el que se les entrega está caducado”. además, “no hay previsión de relevos ni incremento de efectivos”, aseguran que “se les debe dinero”, y el mejor vehículo antiincendios y antibarricadas, que costó 600.000 euros, sólo sirve para exhibirlo en desfiles”.balance de la noche los mossos detuvieron a 13 personas, la policía nacional a siete, y el sem tuvo que atender a 14 heridos, 11 en barcelonaen cuanto al balance de heridos y detenidos por los altercados de la noche del sábado al domingo, el los mossos han informado de que detuvieron a 13 personas en todo el territorio y cuatro agentes resultaron heridos. además, el sistema d’emergències mèdiques (sem) ha atendido a 14 personas heridas, 11 de ellas en barcelona. dos de los heridos en barcelona requirieron traslado a un centro médico, mientras que el resto fueron dados de alta in situ.fuera de la capital catalana, el sem atendió a tres personas en girona, que fueron dadas de alta in situ.desde el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) han indicado que de madrugada han concluido las comparecencias de los siete detenidos por la policía nacional que pasaron a disposición pasadas las 21:00 de ayer ante el juzgado de guardia de incidencias de barcelona. el magistrado ha acordado libertad provisional con medidas cautelares de personación periódica semanal, retirada de pasaporte y prohibición de acercarse y participar en alguna manifestación y/o acción de protesta en cualquier lugar de catalunya. contre ellos se mantiene una causa abierta por desórdenes públicos.",0 300,"los artistas santiago sierra y eugenio merino han quemado este lunes en berga (barcelona) un ninot de felipe vi de 4,5 metros de altura, la cual fue protagonista durante la edición de 2019 de arco.los autores habían puesto a la venta la posibilidad de ser tú quién prendiera fuego a la obra si pagabas 200.000 euros. al no haber comprador, han decidido cremar la figura con motivo del 12 de octubre, el día de la hispanidad. tras la quema, los artistan pondrán a la venta el vídeo, las fotografías, las cenizas y la calavera.cabe destacar que el ayuntamiento de berga, gobernado por la cup, había sido el único en permitir un acto de este tipo. la policía local no era consciente del evento.",1 2767,"polémica por el uso del catalán y el castellano en un vídeo contra la violencia machista en el marco de una campaña del ayuntamiento de barcelona. concejales de cs, pp y bcn pel canvi han criticado que en uno de los anuncios se ve a dos chicos en el que realizan comentarios machistas en castellano contra una joven mientras que uno tercero les reprocha esta actitud hablando en catalán.a raíz de este vídeo, publicado coincidiendo con el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, los concejales de la oposición luiz guilarte (cs), eva parera (bcn pel canvi) y josep bou (pp) han escrito mensajes en las redes sociales mensajes criticando el uso del idioma en el spot.este vídeo se enmarca en la campaña de comunicación audiovisual #elpresentésfeminista (#elpresenteesfeminista) en la que hay otros dos vídeos en los que son íntegramente en catalán con subtítulos en castellano.en otras situaciones, en un anuncio se ve a un hombre con su hijo que critica con comentarios machistas en catalán a su exmujer por ir a clases de danza, mientras que en otro spot muestra a dos amigos de madrugada hablando en catalán y uno de ellos acosa a una mujer sola mientras que el otro le recrimina.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha reaccionado a las críticas y ha manifestado que “queremos acabar con la violencia machista, en todos los idiomas”.por su parte, la teniente de alcaldía de derechos sociales y feminismos, laura pérez, ha afirmado en declaraciones a betevé que “la acusación de que se está señalando al castellanoparlante como agresor está fuera de contexto de la propia campaña”.“dar esta explicación yo creo que se tiene que ser muy retorcido para ver una polémica lingüística en una campaña que lo que quiere poner en el centro son tres actitudes que se pueden dar en lo cotidiano, señalando que se puede hacer una cosa, que se puede intervenir”, ha añadido pérez.",0 2693,"el artista callejero tvboy ha pintado un grafiti en barcelona contra el racismo en homenaje a george floyd, el afroamericano que murió a manos de la policía en minneapolis (eeuu), y que ha desatado una ola de protestas y disturbios en numerosas ciudades estadounidenses.el artista urbano italiano salvatore benintende, más conocido por el seudónimo artístico de tvboy, ha pintado en una pared, cerca del born centro cultural, y de memoria a george floyd con unas alas de ángel y sosteniendo en sus manos una señal de stop en la que se puede leer “stop racism”.una ciudadana fotografía el nuevo grafiti de protesta de tvboy enric fontcuberta / efetras la señal se distingue un corazón roto y sangriento y una pequeña bandera estadounidense.un artista callejero muy activoa mediados de febrero, tvboy ya sorprendió a los barceloneses con una obra bautizada como “mobile world virus”, en la que el artista urbano pretendía reflexionar sobre el congreso mundial de móviles, que finalmente se canceló ante la creciente preocupación global en torno a la pandemia de coronavirus.la mona lisa de tvboy xavier cerverael artista pintó a la gioconda con un móvil en su mano y su clásica sonrisa tapada por una mascarilla.",1 2022,"la guardia urbana de barcelona comenzará a multar mañana a las motos mal aparcadas sobre las aceras, tras las campaña de concienciación que inició en diciembre y los avisos informativos colocados durante las últimas semanas en las motocicletas mal estacionadas.”aviso, las aceras son para los peatones”, rezan los avisos de color amarillo que durante las últimas semanas el ayuntamiento de barcelona ha colocado en las motocicletas estacionadas en lugares no permitidos sobre las aceras.campaña informativa objetivo: recuperar espacio para los peatones en calles estrechassegún la normativa, las motocicletas pueden aparcar en paralelo sobre las aceras siempre que ésta mida más de tres metros de ancho y sólo pueden hacerlo en semibatería si miden más de seis metros.el ayuntamiento de barcelona puso en marcha en diciembre la campaña “ciudad de peatones” para que las motos no aparquen en las aceras, especialmente de las calles estrechas, de manera que no dificulten el paso de los peatones.el objetivo de campaña era, según informó el consistorio, “recuperar las aceras para los peatones” y “potenciar los desplazamientos a pie y en transporte público” con el objetivo ultimo de trabajar para “una movilidad más segura y sostenible”.la campaña tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar las aceras para los peatones, priorizar el aparcamiento en zonas habilitadas de la calzada y recordar la normativa que hay que seguir para aparcar en la acera, así como la prohibición de que las motos circulen por la acera y por los carriles bus o bici.la campaña se aplicará en diferentes puntos de barcelona y se intensificará en el barrio de gràcia, donde se han detectado más de 2.000 motos aparcadas de forma irregular en la acera y que generan problemas de movilidad importantes para los peatones.prioridades actuación intensiva en diez puntos de la ciudadel barrio de gracia es una de las zonas de actuación prioritarias de la guardia urbana. foto: montse giraltel ayuntamiento ha escogido 10 zonas de la ciudad -una por distrito- donde considera prioritario llevar a cabo una actuación intensiva para ordenar el estacionamiento de motos: avenida francesc cambó (ciutat vella), calle girona (eixample), plaza joan peiró (sants-montjuïc), sabino arana-gran via carles iii (les corts), borí i fontestà-can ràbia (sarrià-sant gervasi), plaça del nord (gràcia), font d’en fargues-passeig maragall (horta-guinardó), fabra i puig-teide (nou barris), neopàtria (sant andreu) y bolívia (sant martí).además de multar y retirar con la grúa las motocicletas mal aparcadas, agentes del área de b:sm llevarán a cabo un mantenimiento posterior para asegurar que no se vuelvan a aparcar en ubicaciones incorrectas.la campaña “ciudad de peatones” se inició en diciembre de 2017 y desde entonces se ha llevado a cabo en un total de 6 fases que han permitido, según el ayuntamiento, reducir un 44 % las motocicletas mal aparcadas en la acera en aquellos lugares en los que se ha actuado.",1 35,"imaginen estar sentados en un avión a punto de despegar hacia sus vacaciones. de repente, la aeronave se detiene sin motivo y varios policías detienen, en una operación a último minuto, a tres criminales que trataban de fugarse del país. esta escena, que parece sacada de una película, ocurrió en el aeropuerto de barcelona - el prat en una operación de la policía nacional para capturar a los miembros de una organización dedicada al cultivo de marihuana.la investigación se inició a principios de este año, cuando los agentes supieron de la existencia de una plantación interior de marihuana en la localidad de llagostera (girona). confirmaron sus sospechas tras llevar a cabo numerosas vigilancias sobre la finca, de más de 1.000 metros cuadrados, así como de los vehículos que entraban y salían de la misma.en llagostera la plantación se encontraba en una finca de 1.000 metros cuadrados que defraudaba la electricidaden el registro, los investigadores hallaron una plantación de lo más sofisticada, divida en varias estancias para albergar todo el proceso de producción, y que funcionaba a pleno rendimiento. los informes técnicos de la compañía eléctrica demostraron que la defraudación de energía ascendía por encima de los 71.000 euros.lee también fraude eléctrico y naves ocupadas alientan el negocio de la marihuana gerard guerrerouna vez desmantelado el cultivo, comenzó un operativo policial a contra reloj para lograr la detención de los integrantes de la organización criminal. gracias a la colaboración de la policía de sant feliu de guíxols y del aeropuerto de barcelona, se logró materializar las detenciones de todos los implicados minutos antes de que pudieran abandonar el país.aeropuerto barcelona-el prat la detención se produjo dentro del avión, que se encontraba a punto de despegarlos criminales se dirigían a estados unidos y el avión en el que viajaban ya se encontraba en pista y listo para despegar. los agentes solicitaron parar la aeronave y, para sorpresa del resto de pasajeros, subieron a ella para detener a los sospechosos, impidiendo así su huida.en el registro de la finca se aprehendieron 41 kilos de marihuana en más de 1.000 plantas, instrumental empleado para la producción y más de 4.000 dólares en efectivo. dos de los implicados quedaron en libertad con cargos, mientras que al líder de la organización se le ha decretado prisión provisional sin fianza.",1 2173,"el cierre se podría materializar en diciembre, según sindicatosmadrid/barcelona, 28 may. (europa press) -el fabricante japonés de automóviles nissan, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, ha decidido cerrar su planta de producción de barcelona, lo que supondrá el recorte de los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos con los que cuenta la instalación, según confirmaron a europa press fuentes del ministerio de industria, comercio y turismo.dichas fuentes indicaron que la compañía ha comunicado esta mañana de forma oficial al ministerio su decisión de poner fin a su presencia en cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en barcelona, así como una instalación de prensado en montcada i reixac (barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en el prat de llobregat (barcelona).este anuncio se produce después de semanas de rumores de cierre de la instalación catalana, cuya plantilla estaba en huelga desde el pasado 4 de mayo, y supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.los representantes de los trabajadores están reunidos con la dirección de nissan desde primera hora de este jueves, un encuentro en el que se les ha comunicado esta decisión estratégica, y la plantilla está concentrada a las puertas de la factoría de la zona franca.fuentes sindicales explicaron a europa press que el cierre afecta a las plantas de barcelona, montcada i reixac (barcelona) y sant andreu de la barca (barcelona), y se prevé una ""reestructuración"" en otras áreas de españa.además, las mismas fuentes apuntaron que el cierre de estas instalaciones podría ser en diciembre de 2020.",0 1238,"el panorama de la fórmula 1 en españa puede cambiar. la comunidad de madrid está al acecho de la oportunidad que se puede presentar a partir de 2026. en ese momento finaliza el contrato del circuito de cataluña con la fom. una coyuntura de oro para isabel díaz ayuso que también convence dentro de los entresijos de la competición.hace apenas unos meses la presidenta de la comunidad de madrid envió una carta a la fia y a la fom. tras estudiarla en profundidad, parecen haber dado el visto bueno a la posibilidad de un nuevo cambio de rumbo para asegurar la permanencia de un trazado español dentro del 'gran circo'. el elegido sobre el papel es el circuito del jarama.una alternativa que no significa que vaya a cambiar de lugar, pero que sí mete presión al circuito de cataluña. las negociaciones llevadas a cabo para renovar el contrato se estiraron mucho más de lo esperado. una tirantez que ha abierto la puerta de par en par al jarama. el trazado madrileño intentaría recuperar la presencia de la fórmula 1, la cual ya estuvo presente de manera alterna entre 1969 y 1981.[la f1 busca sustituir a rusia: jerez se descarta como sede de un gp pese a la apuesta de la junta]la insistencia de isabel díaz ayuso y el empeño por recuperar lo que un día tuvo el jarama se ha antojado como papel determinante para que pueda tener éxito la operación. a pesar de todo ello, es una fórmula que ha de cocinarse a fuego lento si se quiere albergar un gran premio en un futuro.imagen del circuito del jarama jarama.orgjarama, lo más realistala comunidad de madrid barajó en un primer momento tres escenarios para intentar que desembarcase la f1 en los alrededores de la capital de españa. con varios años por delante, hasta 2026 no termina el contrato con montmeló, se plantearon varias alternativas.la primera de ellas fue albergar en un circuito urbano en ifema, construir uno desde cero o adecuar las instalaciones del jarama. un planteamiento que dejaba en prácticamente último lugar al único trazado de la comunidad que ya había albergado algún gran premio.la idea de ifema rápidamente se descartó tras los problemas y el dinero necesario para poder desarrollar un proyecto en condiciones. ""ifema madrid no está trabajando en absoluto en ese proyecto. no ha habido ningún contacto"", aseguró una portavoz en el verano de 2021 tras las palabras de almeida sobre la posibilidad de obtener el premio de un circuito.[la fórmula 1 se reinventa: crea el calendario más grande de toda su historia para la temporada 2023]motivo por el cual, la inversión para crear desde cero uno nuevo se antoja altamente difícil de conseguir. ""un circuito nuevo en la huella del aeropuerto supondría una inversión de más de 150 millones de euros, mientras que una adecuación del jarama y sus accesos no llegaría a los 50 millones de euros"", aseguró jarno zaffelli, principal diseñador de circuitos de f1, en autopista.vista aérea del circuito del jaramacopiar a montmelóuna de las claves para que el proyecto salga adelante es la cooperación entre las distintas instituciones implicadas. en el circuito de barcelona-cataluña son varios los participantes en su accionariado, una fórmula que está llamada a repetirse para que triunfe la elección.[acusan a fernando alonso de sobornar mecánicos durante su guerra contra lewis hamilton]actualmente, race es el dueño del trazado del norte de madrid. si se presentase una fórmula clave para su instauración entre los elegidos, la participación tendría que incrementarse con nuevos socios como la comunidad de madrid. algo muy parecido a la fórmula ejecutada en su rival. la generalitat, racc y ayuntamiento de montmeló forman el accionariado del mismo.un modelo de copropiedad que haría que todas las partes saliesen ganando. por un lado, se aliviaría el peso económico del coste del circuito que está estimado en unos 30 millones de euros a la baja. por otro, la explotación del mismo quedaría repartida y las decisiones se tomarían en conjunto.[aston martin desea empezar ya 'la misión' de fernando alonso: ""somos privilegiados por tenerle""]la mala gestión llevada a cabo por el circuito de montmeló en los últimos años también le ha hecho estar bajo el ojo del huracán. además, los problemas económicos han azotado al trazado en las últimas negociaciones. el propio gobierno tuvo que salir a su rescate aportando dos millones.tampoco cumplen en cuanto a la renovación de las instalaciones. las ediciones de 2020 y 2021 fueron con contratos prorrogados. el tira y afloja entre las dos partes se antojó imprescindible para la demora en asegurar su continuidad hasta 2026. la financiación de la generalitat dio un respiro para acometer las exigentes remodelaciones pedidas desde la fórmula 1. los boxes, la zona de paddock o la ampliación de la escapatoria de la t4 eran algunos de los requerimientos para estampar la continuidad.otro de los elementos que tampoco gusta dentro del seno de la f1 es el uso como altavoz del independentismo. es el único gran premio donde se escucha el himno patrio y el regional. una pantalla perfecta para que madrid pueda aprovechar y peleé por robarle a cataluña el gran premio de españa.la salida del gran premio de españa de fórmula 1 de 2021 afp7 / europa presszanvoort, el ejemplosi hay un claro ejemplo de transformación en la fórmula 1 ese es zandvoort. el circuito neerlandés puede servir cómo modelo a seguir para el trazado de el jarama. una salida que puede terminar de manera triunfante para la comunidad de madrid.el trazado neerlandés estuvo fuera del mapa del gran circo durante los últimos 35 años hasta su regreso en 2020. zandvoort se construyó tras la segunda guerra mundial, en 1948, y se inauguró en 1949. permaneció desde 1952 hasta 1985 como un habitual del calendario. un caso muy similar al circuito madrileño.los problemas económicos y la negativa de los pilotos a desplazarse hasta él provocaron que se dejase a un lado su presencia en la f1. su explotación se dedicó a competiciones menores como la fórmula 3. con el 50 aniversario se decidió volver a dar una vida a uno de los circuitos más históricos, ya que está entre los 10 que más veces han acogido carreras. sin embargo, con el 60 aniversario de su construcción, en 2008, se decidió que debía recuperar su esencia.[alex palou y un gran sueño cumplido: así ha sido su espectacular debut en fórmula 1 con mclaren]a partir de ese momento, se empezó a aportar visibilidad al proyecto. una manera de volver a colocar en el foco de la f1 a uno de los trazados más clásicos e históricos del 'gran circo'. un largo proceso que desembocó, previa remodelación, en 2020 cuando se anunció de nuevo entre los elegidos para regresar al calendario,un ejemplo para el circuito del jarama. una manera de hacer resucitar el gp de españa y de traerlo de vuelta a sus inicios. para ello tendrán que pelear con cataluña, pero el deseo ahí está.sigue los temas que te interesan",1 1015,"el centro de barcelona ha sido escenario de una serie de disturbios y enfrentamientos entre los participantes de una concentración de rechazo a las restricciones para la covid-19 y los mossos. la protesta se inició sobre las cinco de la tarde y según la guardia urbana ha reunido unas 1.500 personas de signos muy diversos, desde personas con negocios afectados por las restricciones, a otros de ideología próxima a la cup o también negacionistas.durante toda la hora han lanzado petardos, botes de humo y otros objetos, pero al cabo de un rato algunos de los concentrados han empezado a tirar objetos contundentes y vallas de seguridad en las furgonetas de los mossos que custodiaban la concentración. fue entonces cuando los mossos han cargado y han disuelto el acto.la policía ha dispersado a los manifestantes y ha arrinconado algunos en el entorno de la calle jaume i. muchos, sin embargo, han huido corriendo hacia via laietana, y los mossos han empezado a perseguirlos con las furgonetas.posteriormente, y según han explicado los mossos, los concentrados han hecho barricadas y han seguido lanzando petardos y botes de humo contra la línea policial. también ha habido mobiliario urbano quemado, principalmente contenedores. una persona ha resultado herida por una pedrada en la cabeza. en via laietana han encendido dos fuegos, uno que ha quemado un patinete eléctrico y, más adelante, un contenedor. durante la concentración se han gritado consignas como 'libertad', 'queremos trabajar', 'gobierno dimisión', 'el pueblo unido jamás será vencido', 'a por ellos' o 'izquierda y derecha son la misma mierda'. muchos de los concentrados no llevaban mascarilla o la llevaban mal puesta.los llaman ""negacionistas"".son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada.españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria. pic.twitter.com/unftzb99sw — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020los mossos d'esquadra han detenido a cinco personas durante los altercados que han comenzado la tarde de este viernes después de una concentración en barcelona contra las restricciones para contener el coronavirus. fuentes policiales han explicado a europa press que tres de los detenidos están denunciados por presuntamente participar en los altercados y hacer barricadas mientras que los otros dos arrestados están denunciados por un presunto delito de atentado a un agente tras haberse “resistido activamente” a ser identificados, y no por altercados ni desórdenes públicos.las protestas de barcelona llegan un día después de que en bilbao seis personas resultasen detenidas y una decena heridas tras la quema de 25 contenedores tras una concentración negacionista. el lehendakari, iñigo urkullu, ha calificado de “terrorismo” estos hechos en una valoración realizada en el parlamento vasco.",0 1928,"el interior vacío del cine aribau, en una foto de 2016. / joan cortadellasel viernes, 28 de febrero, cerró el palau balañà, otro cine histórico barcelonés, inaugurado en 1965 y convertido en multicines en el año 2002. el cierre deja huérfano de salas cinematográficas a otro barrio barcelonés, el de sants. no es una cuestión de mirar hacia atrás con ira o sin ella. ni de establecer un discurso nostálgico. el cine no ha muerto, como se profetizó un tanto exaltadamente hace años, pero si han cambiado los hábitos de consumo y las maneras de ver las películas.hagamos el ejercicio de situarnos hace 40 años, el 28 de febrero de 1980. sumando lo que la cartelera diferenciaba como estreno, reestreno y arte y ensayo, había en barcelona 106 cines con un aforo aproximado de 93.400 localidades (ver gráfico), con una media de 926 butacas por sala cuando no existían los multicines. entonces se proyectaban en la ciudad 78 películas. para todos los gustos: 'manhattan' y 'apocalypse now' de estreno; 'el hombre de mármol' en arte y ensayo; reposiciones -'el bueno, el feo y el malo'-; cine s -'garganta profunda en tokio'-, 'exploit' alemán -'colegialas perversas'- y erotismo español con 'polvos mágicos'.el bajón en número de filmes no es hoy tan significativo (58 títulos), pero si todo lo demás. tras el cierre del palau balañá hay 22 cines -sin contar el cine ocupado de sant andreu y el centro parroquial lluïssos d’horta, donde se hacen sesiones matinales de cine infantil los sábados-, aunque un mayor número de pantallas debido a la expansión de los multicines. pero la pérdida de butacas es descomunal: a día de hoy son 34.000, según datos del institut català de les empreses culturals. 60.000 menos.estudioso del cine barcelonéslos datos de 1980 nos los ha suministrado roberto lahuerta melero, autor de 'barcelona tuvo cines de barrio' (2015) y 'barcelona, sus cines de estreno, repertorio y arte y ensayo' (2016). revisando las páginas de estos libros se advierte con claridad el cambio radical que ha sufrido la exhibición cinematográfica en las últimas cuatro décadas, aunque el autor recuerda que entre 1975 y 1980 ya empezaron a cerrar salas.por otro lado, los datos de asistencia del pasado 2019 son los mejores de los 10 últimos años. entre el 2013 y el 2019 aumentó un 37% la asistencia en toda españa. con 105 millones de espectadores en el 2019, españa solo está por debajo de francia e inglaterra en el ámbito europeo. deben tenerse en cuenta el día del espectador y la fiesta del cine, tres días de descuento en el precio de las entradas en la mayoría de salas.la gente desea ir al cine, pero la crisis económica ha afectado al sector: en tiempos de debacle económica, la producción cultural y cierto ocio recibe más que otros gremios. la crisis global iniciada en el 2008 no marca el inicio de la debacle en la exhibición de cine, pero tampoco ha ayudado a remediarla. el goteo ha sido constante: en el 2014 teníamos en barcelona 39 pantallas y 25.454 butacas más que hoy. en los años 2017 y 2018 el número de cines era el mismo, pero con siete pantallas menos. la razón es el cierre de algunas de las salas de los complejos cinesa diagonal mar y cinesa la maquinista.repertorioel cambio de hábitos es obligatorio con la instauración de las plataformas: filmin sustituye lo que en los 80 funcionaba, y bien, como salas de repertorio, antiguos cines de barrio reciclados en los que se proyectaban dos películas con ciertos criterios de coherencia. la llegada del videoclub fue una losa fuerte para este tipo de salas -los cines spring (en la bonanova), céntrico (en la ramblas) y loreto (cerca de la plaza de francesc macià)-, aunque ahora phenomena experience viene a cubrir, y con extremada calidad de proyección y sonido, esa ausencia tormentosa para los cinéfilos, y el remozado texas funciona como lo que antes se entendía por cine de reestreno a mitad de precio.en su emotivo documental 'cinema mon amour' (2019), natàlia regás explora los motivos del cierre masivo de salas en barcelona y la pervivencia, dificultosa, de otros modelos. la directora entrevista a varios cineastas y exhibidores y recoge algunos momentos de la última sesión de cines históricos como el alexandra y el urgell, lo que nos recuerda a 'la última película' de peter bogdanovich, un filme de 1971 que evocaba el cierre de los grandes cines de ciudades pequeñas en los estados unidos de los años 50.a mejor vidanoticias relacionadasla gran sala con más de mil butacas, platea y anfiteatro y cortinajes de rojo intenso pasó a mejor vida. como los cinerama (barcelona tenía tres) y vistarama (uno, el regio vistarama) y las salas de arte y ensayo: la versión original sirve ahora para el cine de autor y el 'mainstream'. ni serían rentables ni responden a la realidad audiovisual del momento, por mucho que nos duela.solo phenomena experience ha intentado devolver esa experiencia que va más allá de la propia película. es una manera de consumir cine que podría volver a funcionar, aunque no de forma masiva, por supuesto. phenomena no solo se llena para ver la última entrega de 'starwars': juro que un día, hacia las tres de la tarde, había una cola inmensa para ver 'stalker', de andrei tarkovski, filme que es cualquier cosa menos un fenómeno de masas.",0 927,"el hormiguero recibía el pasado miércoles a una pareja que debutaba en el programa. luis figo, exjugador del f.c.barcelona y del real madrid acudía con su mujer, helen svedin. ambos se conocieron en la ciudad condal, de la que guardan buen recuerdo. el portugués quiso mandar un mensaje al independentismo en mitad de las protestas por la sentencia del procès.la espectacular pareja acudió al plató de antena 3 tras protagonizar la campaña publicitaria de una gran marca de moda. durante la charla, el presentador quiso recordar una anécdota del rodaje. helen quiso decir un refrán típico en español para quedar bien en cámara. los problemas llegaron cuando la sueca confundió “matar dos pájaros de un tiro” con “tengo varias moscas volando”.'el hormiguero': helen svedin comentó sus problemas con el castellano y los refranes atresmedialuis figo aprovechó la entrevista para mandar un mensaje a su amigo y compañero ronaldo nazario. en su época en el real madrid, florentino pérez llegó a pedir al brasileño que dejase sus salidas nocturnas. “¿por qué no te quedas en casa, con tu esposa, como figo?”, le llegó a decir. el delantero, con su habitual humor, contestó que lo haría “si tuviera la mujer que tiene figo”.el portugués aclaró que ya conocía la anécdota porque corrió como la pólvora por el vestuario blanco en su momento. “a ronnie le perdono porque siempre está de broma. lo que no sabe es que yo salía de casa cuando estaba dormida”, dijo después el invitado para asombro de todo el público que no pudo aguantar la risa.otra gran etapa profesional del futbolista la vivió en el f.c. barcelona, que fue su primer destino en españa. fue en ese momento cuando conoció a helen, su esposa. recordando el inicio de su amor, quiso dejar algunos piropos para ella ante todos los espectadores de el hormiguero: “elegante, sensible, guapa, una gran madre y lo más importante, creo que es una muy buena persona”.fue al rememorar su época en la capital catalana cuando quiso hablar de los disturbios que vive la ciudad en las últimas horas tras conocerse la sentencia del procés. “barcelona en esa época era una ciudad muy diferente de lo que estamos viviendo ahora pero no deja de ser una ciudad fantástica para vivir”, aclaró.",1 1770,"la capitanía general de barcelona, sede de la inspección general del ejército, ha optado por iluminar su fachada con los colores de la bandera de españa para celebrar las fiestas navideñas. esta imagen se ha hecho viral en las redes sociales y el independentismo no ha tardado en criticar esta decisión.multitud de separatistas que se han paseado por el paseo de colón de la ciudad condal han colgado en twitter esta imagen y han mostrado su descontento y rechazo. uno de ellos ha sido toni soler, uno de los presentadores estrella de tv3 y que cuenta con una productora que ha recibido más de 650.000 euros en subvenciones de la generalitat de torra. «iluminación patriótica en capitanía. sólo para que no olvidemos quién manda», ha señalado soler en su perfil de twitter.il•luminació patriòtica a capitania. només perquè no oblidem qui mana. pic.twitter.com/gxecqvoqp8 — toni soler (@soler_toni) december 10, 2019el propietario de ‘minoría absoluta’ tampoco ha desaprovechado la ocasión para comentar esta imagen su programa de tv3, ‘està passant’. toni soler comparó la iluminación de la capitanía general de barcelona con el de un prostíbulo de carretera.pero soler no ha sido el único en criticar esta imagen del edificio militar, puesto que multitud de independentistas han mostrado su indignación en las redes sociales contra los colores de la bandera de españa: «la típica iluminación navideña de los ejércitos coloniales» o «una auténtica fachada».bcn. capitanía general. la típica iluminación navideña de los ejércitos coloniales. todo ok. los nacionalistas somos nosotros y tal. pic.twitter.com/oaqvvzht9e — manuel garcía (@candeliano) december 11, 2019iluminación (navideña?) en la capitanía general militar de barcelona. una auténtica… fachada. pic.twitter.com/6r7twa44zv — nicolás valle (@nicolasvalle) december 10, 2019iluminación no nacionalista de capitanía general. barcelona pic.twitter.com/tln0welcqy — manolo breñas (@manub72179071) december 11, 2019no oblidis qui mana a la colònia catalana (capitania general militar de barcelona, 2019)👇#catalunya pic.twitter.com/4hpozsxu1v — albert cisa estany 🎗 (@estany33) december 11, 2019façana de la capitania general de barcelona. ara en castellà: fachada de la capitanía general de barcelona. pic.twitter.com/ptt25ug9jz — joan mani ( sabi strubel ) 🎗 (@jmanimar) december 10, 2019",1 835,"parece que los últimos días de shakira como vecina de barcelona están ligados a una intensa actividad judicial. por un lado, los trámites de separación con el defensa del fc barcelona gerard piqué, con el que la cantante colombiana tiene dos hijos en común. pese a que no estaban casados los dos han contratado a abogados matrimonialistas para cerrar un acuerdo sobre la custodia de los niños que luego deben refrendar en un juzgado de familia. la decisión no será fácil ya que mientras el defensa no quiere estar lejos de los menores, la cantante quiere trasladar su residencia a miami para seguir desde allí su actividad profesional, ya que considera que no tiene ningún vínculo con la ciudad al separarse de piqué, según varias fuentes.sin embargo, el principal escollo de shakira para cambiar de aires está en el procedimiento judicial abierto que tiene en el juzgado de instrucción numero 2 de esplugues de llobregat que la procesó por presuntamente defraudar a hacienda más de 14 millones de euros en los ejercicios del 2012, 2013 y 2014. fuentes judiciales han explicado a este medio que en las últimas semanas se han acelerado las negociaciones entre los abogados de la cantante con la fiscalía y el resto de acusaciones para alcanzar un acuerdo.hace un mes, la audiencia de barcelona rechazó el recurso de la cantante contra la decisión del juzgado de procesarla por varios delitos y la dejó a un paso del banquillo. fiscalía, que inició el procedimiento al presentar una querella, iba a pedir una pena de cárcel alta, que podría superar los seis años, además de una multa. precisamente, la negociación está en establecer una cantidad como sanción ya que al iniciarse el procedimiento judicial shakira abonó los 14,5 millones adeudados a hacienda.la resolución de la audiencia de barcelona dejó a shakira contra las cuerdas ya que consideró que tras la investigación existían indicios de que la cantante pudo cometer estos delitos al considerar que entre 2012 y 2014 al pasar más de 183 días residiendo en españa y que por eso debía tributar ante hacienda como establece la normativa. la fiscalía cree que la cantante presuntamente incumplió sus obligaciones tributarias sobre irpf y el impuesto de patrimonio al mantener un entramado societario para pagar menos impuestos y que en esa época iniciaba su relación con piqué.cualquier acuerdo pasa por una aceptación por parte de la cantante de la comisión de los delitos y el pago de la multa estipulada, que podría ser de varios millones de euros. pese a que pueda ser condenada a una pena de prisión, posiblemente inferior a dos años, no ingresará en la cárcel al no tener antecedentes y quedará suspendida siempre y cuando no delinca en varios años. un tribunal debería refrendar el acuerdo por lo que la cantante debe pasar por un banquillo aunque sería un trámite.así, la artista cerraría este calvario judicial que hace casi cuatro años que dura tras la querella presentada por la fiscalía y aceptada por el juzgado. desde el inicio la cantante negó haber cometido ningún delito y aseguró que tenía residencia en bahamas en esos años además de que sus asesores fiscales se encargaban de la administración de sus ingresos así como el pago de los correspondientes tributos.hace pocas semanas, la cantante cambió de abogados para llevar su defensa en este proceso penal ante el riesgo de un juicio y posible sentencia condenatoria. esa decisión junto con el fin de su relación con piqué han hecho variar la estrategia en este procedimiento y los intentos de alcanzar un acuerdo se han intensificado en las últimas semanas, con varias reuniones entre todas las partes. ahora se está a la espera de si shakira cierra sus asuntos judiciales antes de iniciar una nueva etapa lejos de españa.",1 1207,"el pasado mes de junio el teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona en materia de prevención y seguridad, albert batlle, dijo textualmente: «el objetivo de la guardia urbana no es multar, es disolver botellones (…) no daremos la imagen de agentes persiguiendo». hace solamente unos días, otro teniente de alcalde de la ciudad de barcelona daba su explicación a los botellones masivos que se estaban viviendo en diversas partes de la ciudad asegurando que «la gente joven no ha podido disfrutar durante casi dos años de la fiesta y ahora tiene ese deseo». lo que ni uno ni otro han explicado es lo que hay detrás de las reuniones de miles de personas en barcelona que este pasado fin de semana han culminado en una explosión de violencia sin precedentes. y lo peor es que la inseguridad en barcelona va más allá del fin de semana. la estadística de 2021 del ministerio del interior no deja en buen lugar a la ciudad gobernada por ada colau en materia de seguridad.lo sucedido durante el fin de semana en barcelona en las celebraciones de las fiestas de la mercè ha dejado imágenes tremendamente preocupantes de violencia callejera nunca vista: coches de la guardia urbana destrozados, incendio de vehículos en la vía pública, saqueos de establecimientos y violencia en general, mucha violencia. las imágenes han llevado a los propios policías a quejarse amargamente a un ayuntamiento que hace tiempo que viene coqueteando con la idea de hacer desaparecer las unidades antidisturbios de su policía a costa de poner en peligro a sus propios agentes. el sindicato csif ha radiografiado lo que ha sucedido en barcelona en el último fin de semana, y parece mucho más grave que un botellón multitudinario.según ellos durante el fin de semana no hubo sólo un enorme botellón, sino que cuantificaron diversas reuniones callejeras de diferente consideración: 25.000 personas en plaza españa, 2.500 en varias playas cercanas a barcelona, otras 1.300 en el born, 800 cerca del macba además de otros botellones de menores dimensiones en varios puntos de la ciudad. la estimación policial es que no menos de 30.000 personas protagonizaron botellones en la ciudad, pero si al menos sólo se hubieran limitado a beber en la calle. además del intento de asalto por parte de unas 400 personas a la comisaría de la guardia urbana de la ciudad, los agentes han hecho una relación muy preocupante de los delitos cometidos al albur de estos botellones.parte de actuaciones violentasla noche más violenta, la del sábado por la noche, la estadística ya era muy preocupante: 11 personas detenidas entre mayores y menores de edad, una docena de agresiones con heridos por arma blanca sólo en el botellón de la plaza de españa, denuncias por agresiones sexuales, hurtos y robos con violencia, el incendio de dos coches policiales, la quema de parte de un pabellón de la feria de barcelona… la lista de incidencias del fin de semana es prácticamente inabarcable.sin embargo, la crítica de los guardias urbanos no viene por un fin de semana puntual, sino que aseguran que esto no es más que el síntoma de la gestión policial en la ciudad. csif asegura que de un tiempo a esta parte el criterio político impera sobre el policial, que no se refuerzan los turnos para que haya suficiente presencia policial disuasoria y que se siguen menoscabando recursos con iniciativas como la de desmantelar el cuerpo de antidisturbios de la policía barcelonesa, iniciativa defendida directamente por la alcaldesa colau aunque los últimos acontecimientos la han dejado en punto muerto más por necesidad del servicio que por cambio de argumento político.sólo hay una forma de saber cuánto de cierto tienen las sospechas de csif sobre la gestión en materia de seguridad del ayuntamiento de barcelona y son las estadísticas de criminalidad de la ciudad detallada por el ministerio del interior en sus balances. la conclusión tras revisar esos balances es que por población y por tipología de delitos cometidos barcelona no se percibe exactamente como una ciudad segura. de enero a junio de 2021 los datos barceloneses parecen haber mejorado en su globalidad un 11%, pero cuando uno baja al detalle de los datos la realidad se muestra tan preocupante como parece: han aumentado los homicidios en grado de tentativa, las lesiones y sobre todo las riñas tumultuarias. preocupa especialmente que haya casi un 45% más de agresiones sexuales, 444, un 58% las violaciones con penetración, 81, y más de un 40% otros delitos contra la libertad sexual, 363. estos son los tipos de delito que aumentan, otros apenas no varían y lo que sí es cierto que ha bajado y mucho son los hurtos, pero precisamente al tratarse de un delito ausente de violencia no afecta a la percepción de seguridad del barcelonés o del turista.csif exige una investigación interna. son los patrulleros de la guardia urbana de barcelona los que llevan avisando de un tiempo a esta parte que la violencia crece en su ciudad y que confundir lo que ha pasado en las fiestas de la merced con una anécdota puede ser un grave error.",0 1483,"la desescalada está devolviendo la vida social y económica a las grandes ciudades, y con ella emerge un dilema que sus gobiernos ya anticiparon: cómo se puede garantizar la movilidad de millones de personas a diario sin aglomeraciones y sin que la mayoría acabe recurriendo al coche o a la moto. en españa, madrid y barcelona, que ya incumplen los límites de contaminación de la ue por culpa del tráfico, son quienes lo tienen más complicado, pero solo la segunda está tomando por ahora medidas para favorecer la llamada movilidad activa de ciclistas y peatones con vocación de permanencia.la distancia entre personas que impone la desescalada abre una nueva disputa por el espacio público en las ciudadessaber másel ayuntamiento de la capital catalana ha puesto en marcha un plan que está ejecutando antes del verano y que incluye 21 kilómetros nuevos de carril bici, 12 de peatones y 51 calles cortadas durante el día para poder ir a pie, casi todo ello a costa del espacio actual del coche. el consistorio de madrid, por su parte, ha optado por medidas solo temporales y limitadas a los fines de semana con el cierre de 36 calles al tráfico (28,9 kilómetros en total). también está buscando parcelas municipales para eliminar bandas de aparcamiento en algunas calles pero aún está por concretar el plan.de momento resulta una incógnita saber cómo cambiarán con la nueva normalidad más de 9 millones de desplazamientos que hay a diario en madrid –entre su almendra central y la periferia– o los 5,6 de barcelona ciudad, pero con el pase a la fase 1 se empezará a ver la tendencia. y el coche parte con ventaja, porque su uso ha caído mucho menos que el del transporte público durante el confinamiento.en barcelona, el metro tenía este lunes en hora punta un 25% de su volumen habitual; el tráfico en los accesos a la ciudad, por su parte, un 53%. en madrid, la mitad de coches que circulaban por la m-30 –la vía de circunvalación que rodea el centro– antes de las restricciones del estado de alarma ya están de nuevo en la carretera, mientras que los usuarios de los autobuses municipales solo se han recuperado en un 15%.más carriles bici y para peatonesen toda europa han sido varias las grandes urbes que han considerado necesario ampliar el espacio reservado a la movilidad activa para evitar los contagios. entre las más ambiciosas están parís, que ha anunciado nada menos que 650 kilómetros de carriles bici, o londres, que prepara un plan con zonas directamente libres de coches y furgonetas.más lejos están los planes postcoronavirus de las dos principales ciudades españolas, aunque también entre ellas hay diferencias de calado. la principal tiene que ver con los carriles bici.el plan de movilidad del consistorio que dirige el popular josé luís martínez-almeida no da más espacio a este vehículo pese a que su uso ha florecido en las calzadas de forma espontánea, aprovechando la ausencia de coches. además, el servicio de bicicletas municipales de la ciudad, bicimad, es el medio de transporte que más rápidamente ha crecido durante el estado de alarma. en menos de un mes ha recuperado el 50% de los viajes (6.000 al día) tras estar clausurado entre marzo y abril, en el pico de la pandemia. “esta oportunidad se nos está escapando de las manos cuando este momento nos demuestra que, una vez que desaparece aquello que disuade a la bicicleta, sale”, apunta miguel de andrés, del colectivo pedalibre, que recuerda que el ayuntamiento desmontó un carril exclusivamente para bicis en hortaleza al inicio del mandato para convertirlo en un ciclocarril (mixto).en barcelona sí hay una estrategia: crear 21 nuevos kilómetros nuevos de carriles bici sobre los más de 200 que ya hay en la ciudad y hacerlo durante los meses previos al verano, paralelamente al proceso de desconfinamiento de la ciudad. con un poco de pintura naranja y pequeños elementos de separación, en lo que se conoce como urbanismo táctico, el consistorio barcelonés ha abierto ya carriles bici en las calles pau claris o roger de llúria. en otras como valencia, castillejos e industria, se prevé finalizar las actuaciones en los próximos días.además, con intervenciones similares trabaja el ayuntamiento barcelonés para ensanchar aceras sobre la calzada. entre ellas destacan las de via laietana y el corredor peatonalizado de consell de cent, pero también el cierre de dos tramos de los laterales de diagonal y gran via para poder ir a pie. entre ambas estrategias, son 12 kilómetros de peatonalizaciones.y en cuanto a los cortes de calles, 36 en madrid y 51 en barcelona, la diferencia principal radica en que en la primera es solo para los fines de semana y en la segunda es cada día de 9 a 21 horas. “las medidas estrictamente de fin de semana son positivas, pero no suponen un cambio estructural del modelo de transporte”, analiza adrián fernández, responsable de movilidad de greenpeace. el experto considera que la principal diferencia entre los planes de movilidad de las dos grandes ciudades de españa es que uno, el de barcelona, tiene “vocación de permanencia”. otras urbes superan a las dos capitales principales en ambición: vigo ha peatonalizado 70 vías y salamanca, 50, ambas mucho menos pobladas, según el análisis realizado por la organización ecologista.pero hay otro matiz: en el caso madrileño se trata, especialmente, de avenidas anchas, mientras que en la capital catalana se cortan sobre todo calles pequeñas de barrios alejados del centro y donde se considera que hay pocas alternativas para el paseo. el concurrido paseo de la castellana, en madrid, o la avenida de menéndez pelayo se transforman los fines de semana en espacios de disfrute para los peatones. la capital inicialmente liberó de coches 19 kilómetros, que se ampliaron una semana después hasta los 28,9, frente a los 32,7 de barcelona si se suman los carriles para peatones y las calles cortadas.pero aunque la apuesta de barcelona por una movilidad sostenible es más evidente que la de madrid –“la contaminación es una normalidad a la que no queremos volver”, proclamó la alcaldesa ada colau cuando anunció las medidas–, las entidades ambientalistas no han quedado satisfechas. más de 500 han firmado un manifiesto, confinemos los coches, que exige a las ciudades catalanas dar prioridad a los peatones. también a barcelona, cuyas medidas ven “insuficientes”. guille lópez, del colectivo eixample respira, considera que lo que ha hecho básicamente el consistorio es adelantar adecuaciones que ya tenía previstas para el mandato. “no ha habido un cambio de paradigma y, sin él, volveremos a una ciudad colapsada y llena de ruido”, denuncia.el gobierno de josé luis martínez-almeida también ha avanzado que acelerará peatonalizaciones previstas como la de la puerta del sol, el kilómetro cero de la ciudad. los tramos libres de tráfico temporalmente están previstos, en principio, solo para el mes de mayo.las dos ciudades se han comprometido también a impulsar el uso del carsharing (coche compartido) como alternativa al vehículo privado. la alcaldesa, ada colau, ha anunciado que ampliará las licencias y el consistorio madrileño ha avanzado a los operadores que el servicio volverá a funcionar en unos días de nuevo. las 11 empresas de patinetes retomaron su actividad en la ciudad también la semana pasada, pendientes de un cambio de normativa prevista por el ayuntamiento para prohibir (bajo sanción) que se estacionen en las aceras.el espacio de las terrazas y las motosel espacio público, y especialmente el de las aceras, es limitado. y justo aquí se está librando una guerra por cuánto reservar a los peatones y cuánto ceder a las terrazas, el sostén al que se agarran los hosteleros, que solo para conservar su número actual de mesas con el espacio de seguridad necesario ya tienen que aumentar sus parcelas.el consistorio madrileño va a relajar las restricciones para las licencias y más bares podrán pedirlas siempre con la condición de que haya espacio para los peatones. “una zona libre de paso de 2,5 metros sin quiebros ni obstáculos”, dice la normativa. además, las bandas de aparcamiento y las zonas de tierra se incorporan como superficie útil para estos negocios, cuando no se permita mantener un espacio mínimo en las aceras, y calles peatonales también podrán incorporar mesas y sillas (excepto las 36 que cerradas temporalmente al tráfico). la nueva normativa permite que las terrazas se instalen junto a los edificios sin necesidad del permiso de la comunidad de propietarios.el ayuntamiento de barcelona se ha comprometido, en este sentido, a que las ampliaciones de terrazas, que podrían beneficiar al 70% del total, no sean a costa de los peatones. también prevén la retirada de carriles de aparcamiento de coches para este nuevo uso, aunque admiten que sí se plantearán ampliaciones en algunas zonas peatonales, básicamente ramblas o plazas.en cuanto al espacio de las aceras, destaca también el compromiso del consistorio barcelonés de intensificar las multas a las motos que aparcan en las aceras (está permitido solo en horizontal a la calzada y en aceras de entre 3 y 6 metros). habilitarán también 500 nuevas plazas de aparcamiento en la calzada y estiman en conjunto retirar 2.000 motos del espacio peatonal, aproximadamente 43.000 metros cuadrados.planes para el transporte públicoel transporte público se prepara en ambas ciudades para importantes cambios. la oferta, basada hasta ahora en satisfacer la demanda, debe adaptarse a una condición prioritaria: la seguridad de los viajeros. el gobierno ha marcado un nivel máximo de ocupación del 50% de los asientos en el transporte colectivo y obliga a todos los pasajeros a llevar mascarilla. en el caso de que haya usuarios de pie se debe garantizar una distancia de dos metros entre ellos.estas nuevas exigencias obligarán a mejorar las frecuencias y la velocidad de tránsito. metro de madrid, cuya gestión depende de la comunidad, está explorando cómo alargar la hora punta para redistribuir los viajeros durante la jornada. el suburbano transportaba más de dos millones de viajeros en las jornadas laborales.el autobús es, para los expertos en movilidad, el medio con más elasticidad para afrontar una situación como la que viene. madrid ha manifestado su intención de ejecutar nuevos carriles exclusivos para buses para aumentar la “velocidad comercial” pero no ha concretado dónde y cuándo se pondrán en marcha. el ayuntamiento de barcelona prevé crear seis nuevos tramos para la circulación de autobuses.en barcelona, desde la autoridad metropolitana del transporte (atm), en la que tiene representación mayoritaria la generalitat, se limitan a afirmar desde hace semanas que no tomarán medidas hasta que no vean cómo se recupera la demanda de metro y bus.en cuanto a la oferta, en la emt se mantiene en un 70% respecto a la situación anterior a la epidemia, según datos oficiales del ayuntamiento, aunque la reducción de la demanda continúa anclada en casi el 85% pese a las tímidas subidas de las últimas semanas. en barcelona, la oferta oscila entre el 50% y el 80% en hora punta aunque la reducción de la demanda es actualmente de cerca del 75% a primera hora.este repunte del uso del vehículo privado, ante la sensación de seguridad respecto al transporte público, ha transformado el reparto modal –en la comunidad de madrid solo utiliza metro, cercanías o autobús una quinta parte del porcentaje que lo hacía antes de la epidemia (el 5,5% frente al 20%)–, y puede plantear un problema de emisiones contaminantes a madrid y barcelona, que llevan 10 años incumpliendo con los límites legales que marca la ue. la caída de tráfico en toda españa en los dos últimos meses ha reducido a la mitad la contaminación en las principales ciudades, según un informe de ecologistas en acción.las zonas de bajas emisionesla declaración del estado de alarma ha congelado en barcelona la medida más ambiciosa hasta la fecha para combatir la contaminación: la zona de bajas emisiones, que veta en toda la ciudad el acceso a los vehículos sin etiqueta ambiental de la dgt. en vigor la ordenanza desde el 1 de enero, la administración había dado de margen hasta el 1 de abril para poner en marcha el régimen sancionador, pero esta última medida ha quedado suspendida para no perjudicar la movilidad asociada a posibles emergencias. por lo tanto, en la práctica la prohibición a los coches contaminantes está levantada, aunque con el compromiso del consistorio de retomarla un mes después de que se ponga fin al estado de alarma.madrid continúa sancionando a los vehículos que entran sin permiso en la zona de bajas emisiones implantada por la anterior corporación (madrid central). pero están desactivados los parquímetros (zona ser) mientras esté en vigor el estado de alarma, de manera que se puede aparcar en la calle sin pagar y sin límite de tiempo. la epidemia, sin embargo, sí ha aplazado los planes del gobierno municipal para recortar madrid central. el coronavirus impidió al alcalde presentar su plan ante bruselas a principios de marzo.",1 71,"el lugar donde miles de barceloneses quedaron boquiabiertos viendo a la orca ulises ya es historia. el espacio ocupado por el aquarama desde 1968 se ha convertido en un enorme solar del que solo sobrevive una pequeña pared lateral del edificio donde lucía el letrero aquarama barcelona.esa parte será desmontada con cuidado porque pasará a formar parte del fondo del museu d’història de barcelona. las características letras que había junto a la escalera de acceso serán el único vestigio que se mantendrá de la singular instalación.el letrero es la única parte que se conservará como recuerdo de una época y un modelo de zoo del pasadoel resto del edificio ha ido al suelo en un proceso que es visto como el punto de inflexión definitivo en el cambio de orientación del zoo y que cuenta con un presupuesto de 365.000 euros. los trabajos más ruidosos y polvorientos se han llevado a cabo “con el mínimo impacto acústico y ambiental”, según destacan los responsables del proyecto, para que no afectase al día a día de los animales que viven allí y de los visitantes que pasan a verlos. el método escogido ha sido una cizalla que iba arrancando los trozos de hormigón de las antiguas gradas en lugar de la clásica máquina neumática de demolición.el calendario se ha escogido a propósito en estas fechas para evitar molestias a los alumnos del colegio público que hay justo al lado de las instalaciones del zoo. una vez finalizados los trabajos de derrumbe, durante las próximas semanas se clasificarán y retirarán todos los escombros, según fuentes de barcelona serveis municipals (bsm). el enorme solar hasta hace unos años lleno de agua y ahora cubierto de ruinas quedará absolutamente limpio en noviembre.el aquarama del zoo de barcelona, donde los delfines o la orca ulises deleitaban a los presentes, casi totalmente desaparecido xavier cerverala nostalgia despertada por su derribo es la viva demostración también de que la sociedad cambia, de que antes parecía normal ver a animales malviviendo en una piscina donde casi ni cabían y ahora sería impensable. con todo, en el obituario del equipamiento cabe reseñar que en su momento fue muy innovador. lo fue tanto por lo que ofrecía al público que ahora suelta una lagrimita al pasar por delante como por su arquitectura, muy de la época en el aspecto, pero profundamente innovadora en su interior. el sistema permitía, por ejemplo, renovar periódicamente el agua salada para los animales que por allí pasaron.la orca ulises fue la habitante más popular y más querida. se marchó en 1994 al sea world de san diego, en estados unidos, donde sigue viviendo, pero sin necesidad de actuar ante el público. allí se suspendieron los espectáculos con los animales en el 2015, el mismo año que en barcelona. desde entonces, este lugar estaba cerrado al público, aunque acogió delfines hasta el 2020, más tiempo del previsto debido a la incapacidad de encontrar un hogar alternativo en condiciones para ellos.lee también ¿qué fue del gigante ulises? francesc peirón | nueva yorknueva york corresponsalel traslado a atenas de los insaciables copuladores nuik, tumay y blau –los tres últimos delfines del zoo– fue por la puerta de atrás y a escondidas. nada que ver con lo sucedido con ulises y las enormes colas para ver sus últimas actuaciones. ahora los responsables del zoo quieren dejar atrás todo aquello para dar paso a una nueva filosofía más divulgativa y de preservación de la biodiversidad.será en otoño del año que viene cuando se empezará a construir la futura reserva de animales que se alzará en el antiguo espacio del aquarama. se trata de una pieza fundamental para poder llevar a cabo el nuevo modelo de zoo que tienen previsto sus responsables, donde se entiende más como un aula en la que divulgar conocimientos sobre los animales que en verlos a través de unos barrotes.el nuevo edificio está pensado para adaptarse a las necesidades de cada especiela reserva será en primera instancia el lugar donde se irán acogiendo a las diferentes especies del zoo que se vayan viendo afectadas provisionalmente por las obras de mejora previstas en las instalaciones para los próximos años, que no son pocas para alumbrar el nuevo modelo de zoo dirigido por sito alarcón con un plan director que marca el 2031 como horizonte final de la transformación. si nada se tuerce, la reserva estará lista para abrir en el verano del 2024, tras una inversión de 800.000 euros.con unos 3.500 metros cuadrados, el nuevo edificio está pensado para adaptarse a las necesidades de cada especie, así como de sus cuidadores. en total contará con cinco patios exteriores, visibles para los visitantes, y tres dormitorios. para reproducir los diferentes hábitats habrá rocas, troncos y espacios de sombra, además de zonas climatizadas y salas técnicas que se rodearán de vegetación.",1 1581,"la alcaldesa de barcelona ada colau ha comparecido esta tarde por vía telemática para anunciar las primeras medidas para proteger el tejido cultural de la ciudad ante el impacto provocado por el coronavirus. entre las diez medidas anunciadas –junto con el teniente de alcalde joan subirats, presente en la plaza de sant jaume– desde destaca una subvención extraordinaria de un millón de euros para ayudar a los teatros de proximidad, espacios de creación, cooperativas culturales y otras entidades de base y de otro millón para la compra de libros con destino a las bibliotecas, canalizada a través de librerías y distribuidores de la ciudad. también ha pedido al estado que rebaje el iva cultural al 0%.el grec se alarga al mes de agosto y món llibre se celebrará el 20 y 21 de juniotambién se ha referido a la reprogramación de los festivales. el grec 2020 se alargará al mes de agosto y añadirá a su programación el máximo número de producciones de compañías “del país y de la ciudad” que hayan quedado canceladas desde el 15 de marzo al 30 de abril, o fechas posteriores si se alarga el confinamiento.presentación del festival grec del año pasado llibert teixidóel próximo mes de julio, junto con el resto de ayuntamientos organizadores de la quinzena metropolitana de dansa, se volverán a programar los espectáculos de danza en la calle y los distintos programas municipales acogerán el máximo número de producciones de compañías locales que hayan quedado pospuestas.en el caso de la quinzena metropolitana y del districte cultural, el ayuntamiento avanzará a compañías y artistas parte del caché de los espectáculos programados y pospuestos por la crisis del coronavirus. y la próxima convocatoria de la programación del districte cultural expandit será más amplia para dar cabida a producciones canceladas.el festival món llibre, que organiza el ayuntamiento y se celebra en el cccb y el macba, se traslada al 20 y 21 de junio. y en relación con la fiesta del libro del sant jordi se darán todas las facilidades para organizarlo el día que finalmente se decida.en relación con las tasas y tributos, se ha acordado reforzar los fondos destinados a la convocatoria de subvención del ibi para entidades culturales abiertas al público (teatros, cines, espacios de creación, comercio cultural,...) pero no se especifica ninguna cantidad. también se prevé crear subvenciones para financiar el 100% de las tasas para rodajes audiovisuales en la ciudad hasta finales del 2020, pero también sin cifras concretas.colau propone que los 25 millones de la bicapitalidad sean para culturala alcaldesa ada colau, que sigue trabajando desde casa en situación de aislamiento preventivo, ha hecho un llamamiento a las otras administraciones públicas. al estado le pide que destine los 25 millones de euros previstos en el convenio de bicapitalidad para hacer frente al déficit coyuntural de los equipamientos de capitalidad, producido durante la vigencia del estado de alarma, y para una aportación extraordinaria al tejido cultural. también propone reducir el iva cultural al 0%, asimilado al del mundo educativo, como mínimo hasta diciembre de 2020.propuesta al icf para que abra una línea de microcréditos de hasta 20.000 eurosa la generalitat le propone cerrar un acuerdo con el institut català de finances (icf) para abrir una línea de microcréditos de hasta 20.000 euros, a interés muy bajo o cero, para atender necesidades de las pequeñas y medianas empresas culturales.en paralelo a estas propuestas, el portal barcelona cultura del web del ayuntamiento se pone al servicio de todas las iniciativas públicas y privadas para ofrecer visitas virtuales a los museos, espectáculos, conciertos y otras actividades que puedan proponerse.",0 579,"a pesar de tener a una 'mamarazzi' de vacaciones -laura fa está en la rivera maya, ""la muy perra"", en palabras de lorena vázquez-, el repaso semanal a la actualidad de la prensa rosa ha estado cubierto por la 'influencer' y tertuliana de televisión alejandra castelló.castelló se ha mostrado encantada de estar en el ""podcast pionero de la prensa del corazón"", que se ha estrenado, como no podía ser de otra manera, con el repaso que las revistas hacen a la noticia de maría del monte. la cantante, tras 23 años, ha presentado a su mujer, una periodista de canal sur.y tanto lorena vázquez como ""la lesbiana oficial"" alejandra castelló, coinciden en que el paso dado por maría del monte ayuda a todos aquellos jóvenes que buscan referentes homosexuales. y hablan de aquellos casos, ""sobre todo de chicas"", que se esconden y no dan el paso de decirlo públicamente. ""ayuda muchisísimo"", dice castelló, cuando salen a la palestra y hablan con naturalidad de su sexualidad. ""lo digo por experiencia"", explica.""gran sorpresa"" de isabel pantojay especulan con la ""gran sorpresa"" que supuestamente va a dar isabel pantoja en las fiestas del orgullo gay de madrid de esta semana: creen que puede dar una sorpresa similar a la dada por maría del monte y, si es así, ""se cae españa"", asegura castelló.otras famosas que han dado el paso de hacer visible su homosexualidad estos días, a raíz de hacerlo maría del monte, han sido la cantante vanesa martín, que ha escrito una publicación ""preciosa"" en la que pide que no le importe besar a una mujer ""con sed y malicia"", tras enfadarse hace un tiempo cuando risto mejide le hizo una entrevista y ""le preguntó si mantenía relaciones sexuales con mujeres"".también la actriz inma cuesta ha aprovechado la confesión de maría del monte para hacer pública su homosexualidad de forma ""maravillosa"" con una publicación en su instagram:shakira, la deuda con hacienda y piquéel otro tema de la semana es el de la cantante shakira, que está en santander disfrutando de unos días con sus hijos y sin dejar de hablar con los abogados para ""llegar a un acuerdo por la deuda de hacienda"", tal y como publica el periódico en exclusiva y comentan las 'mamarazzis'.la cantante, a la que el entorno de piqué llamaba 'la patrona' -un apelativo que los oyentes de vázquez y castelló califican de ""patética y machista""-, quiere irse a vivir a miami con sus hijos ""porque no tiene amigos en barcelona"". y ese es el problema: los hijos. porque el padre de los hijos, gerard piqué, no quiere que se vayan a vivir tan lejos y ha enviado un requerimiento, a través de sus abogados, para que no lo haga.ambas coinciden en que la relación de ambos era mala desde hace tiempo. y citan al paparazzi jordi martín, que grabó unas imágenes el 22 de febrero en las que se ve a piqué ""de la mano con una chica rubia"". y las 'mamarazzis', que saben el nombre de la chica pero que no quieren dar su nombre ""porque es una persona absolutamente anónima"", solo dicen de ella que es ""estudiante de derecho"".preysler y vargas llosa, ¿se separan?otra pareja que supuestamente se separa, según la revista 'semana', es la formada por isabel preysler y mario vargas llosa que, de hecho, ya llevan vidas separadas desde hace 10 días, que es el tiempo que hace que el escritor está en su piso del centro de madrid.castelló, sin embargo, dice que tiene la impresión de que no se separan, sino que ""la gente, cuando es mayor, empieza a hacer vidas separadas porque hace calor"". ""no sabemos la vida de ricos cómo es"", explica castelló a la pregunta de vázquez de por qué no hacen vidas separadas en la misma casa, aludiendo al hecho de que tienen varias ""mansiones"".la vuelta de ana rosa quintananoticias relacionadasla noticia más importante para las 'mamarazzis' de la revista '¡hola!' no es su portada de la vuelta a casa de la princesa leonor, sino la reaparición con nuevo 'look' de ana rosa quintana en la fiesta de unicorn, su productora, que es de las que mejor pagan en el mundo televisivo, según las informaciones que manejan vázquez y castelló. y ambas destacan lo guapa que está y lo encantadas que están con las declaraciones que ha dado, diciendo que volverá pronto a la televisión.'mamarazzis', cada miércoles a las 14.30 horas'mamarazzis' se emite cada miércoles se emite en directo (14.30 horas) en las cuentas de instagram y facebook de este diario. también puedes ver y escuchar el vídeopodcast en los principales agregadores: ivoox, spotify, ivoox, podimo y apple podcast.",1 527,"el espionaje del centro nacional de inteligencia (cni) a 18 personalidades del procés metió un garfio en el ayuntamiento de barcelona. uno de los espiados lo fue por el amplio conocimiento que tenía de las negociaciones que estaban en marcha en la capital catalana ante la posibilidad de que esquerra republicana de catalunya –que bajo la candidatura de ernest maragall fue la lista más votada– se alzara con la alcaldía de barcelona, según consta en la documentación que el cni aportó a la comisión de secretos oficiales del congreso del 5 de mayo, y de la que ha tenido conocimiento este diario.los servicios secretos españoles querían conocer el estado de las negociaciones en barcelona, y les constaba que un cierto pinchazo podía darles información relevante.lee también los 18 espiados por el cni gemma saura, ignacio orovioen el escrito que presentaron al juez del tribunal supremo que tutela sus actuaciones ofrecieron una detallada exposición de su interés. en concreto, se intervino el teléfono de una persona que estaba intercediendo para la configuración de un gobierno de coalición entre erc y barcelona en comú, la formación de ada colau. estos dos partidos empataron en los comicios municipales del 26 de mayo de 2019 a 10 ediles, aunque los republicanos habían ganado en votos.posteriormente, bcomu pactó con el psc, y el voto a favor de tres ediles de bcn canvi-c’s, plataforma del ex primer ministro francés manuel valls, posibilitó que colau repitiera mandato.marruecos podría estar interesado en los lazos entre el rif, con ansias de autogobierno, y catalunya, dice el cniesta intervención telefónica es una de las 18 que el cni admite haber realizado a personalidades del ámbito independentista. sobre ellas dio detalles en la comisión del congreso la que todavía era su directora, paz esteban, que finalmente fue cesada el día 12.video lv_sánchez cesa a la directora del cnilas 18 personas que los servicios secretos admiten haber espiado son pere aragonès, entonces vicepresidente de la generalitat y coordinador nacional de erc; el secretario de junts per catalunya, jordi sànchez, su vicepresidenta y líder en barcelona, elsa artadi, y el diputado de esta formación albert batet; carles riera, diputado de la cup; elisenda paluzié, presidenta de la anc; el vicepresidente de òmnium, marcel mauri, y el miembro de la junta jordi bosch de borja; el abogado de carles puigdemont, gonzalo boye, y tres personas muy cercanas al ex president como joan matamala, el director de la estructura técnica de la casa de la república en waterloo, sergi miquel, y el responsable de dicha estructura, josep lluís alay; el empresario y ex conseller de erc xavier vendrell; el presidente del pdecat, david bonvehí, y el secretario general adjunto (y alcalde de mollerussa) marc solsona; y los empresarios tecnológicos jordi baylina, xavier vives y pau escrich.lee también quién es quién entre los 18 independentistas espiados por el cni ignacio orovio, gemma saurapaz esteban leyó en el congreso la directiva de inteligencia vigente en españa, que fija los objetivos del cni y que fue aprobada en el 2019 por el gobierno de pedro sánchez. en ella se mencionan las “campañas del independentismo” como uno de estos objetivos. junto a este horizonte estratégico, esteban citó la lucha contra el yihadismo. dicha directiva también pretende proteger la imagen internacional de españa, y es este uno los argumentos que se reiteran en las peticiones de intervención ante el tribunal supremo. en este sentido, son presa prioritaria movimientos como tsunami democràtic o los comitès de defensa de la república, a los que el cni describe como organizaciones estructuradas y jerárquicas y con gran capacidad de movilización. uno de los autos judiciales cita una supuesta organización, denominada eskamots (con k), posiblemente en referencia a los llamados “escamots de foc” mencionados en algunas webs como escisiones más radicales de tsunami democràtic.dentro de la red de relaciones del ámbito soberanista que el centro trata de establecer, le interesa especialmente las del ex president puigdemont, huido a bélgica el 30 de octubre de 2017.en todo este contexto de 2019 y 2020, al cni le interesa especialmente conocer hacia dónde van las negociaciones en las que interviene una formación soberanista como erc en barcelona.esteban reiteró que el servicio de inteligencia solo ha espiado con autorización judicial y únicamente se responsabilizó de 18 pinchazos de la lista de 65 independentistas infectados o atacados con pegasus y candiru, dos softwares israelíes detectado por citizen lab. la exdirectora del cni sugirió que otros cuerpos policiales como la policía nacional y la guardia civil pueden disponer de estos softwares, así como servicios extranjeros como los marroquíes o los rusos.el kremlin, insinuó, podría tener interés en espiar al independentismo catalán para acumular información susceptible de desestabilizar a europa. del reino de marruecos apuntó otra teoría. recordó que en catalunya hay asentada una amplia comunidad procedente del rif, una región marroquí con aspiraciones de autogobierno, y que los marroquíes podrían estar interesados en investigar los lazos entre ambos movimientos.de ahí también que la directora del cni sugiriera reiteradamente la posibilidad de que sea el país magrebí quien esté detrás de las 47 escuchas probadas por citizen lab y no admitidas por el cni, y cuya autoría es por ahora fruto de ciertas especulaciones.la lista más votada fue la de erc, pero el voto de tres ediles del grupo de valls permitiría que ada colau repitieraesteban alegó contra citizen lab que centra sus ataques contra estados unidos y europa pero apenas contra china. en una investigación sobre una brecha de seguridad de whatsapp de 2019, una de las pesquisas de citizen lab se centró en el entorno del dalái lama (él no usa móvil) y la denuncia del organismo canadiense fue que había sido espiado por china. aquella investigación fue la que descubrió cinco móviles de dirigentes soberanistas infectados con pegasus y la que a la postre generó un proyecto más ambicioso, que ha acabado descubriendo 65 infecciones en este terreno, la admisión por parte del espionaje español que 18 de aquellos fueron cosa suya, su directora cesada y una crisis política de horizonte todavía incierto.la presidenta del centro nacional de inteligencia ofreció sus explicaciones el día 5 ante una comisión de diez diputados de diez formaciones diferentes, presidida por la presidenta del congreso, meritxell batet. todos ellos debieron dejar sus teléfonos móviles a la puerta de la sala, a la que pudieron acceder únicamente con bolígrafo y papel.",0 2342,"el pabellón deportivo de la vall d’hebron de barcelona, irreconocible, se ha estrenado este domingo como centro hospitalario. el espacio, habilitado durante los últimos días, ha recibido a los primeros 22 enfermos de coronavirus de los 132 que tendrá capacidad para albergar y que proceden del hospital universitario vall d’hebron. el hospital satélite es el primero con actividad de los cuatro que está previsto montar en centros deportivos municipales próximos a los grandes equipamientos sanitarios de la ciudad: sant pau, clínic, mar y el citado. en total, tendrán capacidad para 600 pacientes.en el caso de vall d’hebron, la extensión acoge pacientes enfermos de covid-19 no críticos, que son atendidos con el mismo equipamiento sanitario (oxígeno, rayos x o equipamiento para realizar extracciones de sangre) y por los mismos profesionales del hospital, ha explicado el ayuntamiento de barcelona en un comunicado. para montar el centro y albergar enfermos, sobre el pabellón se ha instalado una tarima y planchas que separan hileras de camas, además de un falso techo con la iluminación necesaria.las cuatro extensiones hospitalarias son fruto de un acuerdo entre el ayuntamiento y el departamento de salud de la generalitat, con el apoyo de médicos sin fronteras. el equipamiento fue visitado este sábado por la alcaldesa ada colau, la consejera alba vergés y el gerente del hospital, el doctor albert salazar.en paralelo a la puesta marcha de la primera ubicación del proyecto llamado pabellón salud, médicos sin fronteras y los bomberos del ayuntamiento trabajan habilitando extensiones del hospital de sant pau en el centro deportivo del guinardó; y en el del mar en el pabellón de la vila olímpica.hospital de campaña en sabadellfuera de barcelona, y más allá de la anunciada en el recinto ferial de gran via en l’hospitalet, están previstas también extensiones hospitalarias, la pista cubierta de atletismo de sabadell se convertirá en un hospital de campaña con una capacidad de entre 250 y 300 plazas para dar cobertura a toda la comarca, informó este domingo la consejera de salud de la generalitat, alba vergés. la decisión se ha tomado para descongestionar el hospital parc taulí de sabadell hasta sumar 668 camas, entre las del citado centro asistencial, las de la pista cubierta, que acogerá a pacientes semicríticos, y las casi 200 que se utilizan del del hotel verdi.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela instalación deportiva se está habilitando y estará a punto en un plazo de entre siete a diez días. “nos servirá para liberar camas en el taulí para que cuando llegue el pico máximo de la curva (de afectados) estemos preparados”, dijo la alcaldesa marta farrés en una rueda de prensa. la instalación deportiva tiene una superficie total de 12.700 metros cuadrados, se inauguró en 2010 y supuso una inversión de 12,3 millones de euros.la generalitat ha empezado a repartir su primera compra de 310.000 mascarillas, que llegaron el sábado por la tarde a barcelona, 200.000 guantes, 32.000 batas, 10.000 gafas protectoras en las residencias de ancianos, de personas con discapacidad o problemas de salud mental, centros de infancia y atención a víctimas de violencia machista.170 pisos turísticos para sanitarios la patronal de los pisos turísticos, apartur, ha cedido 170 viviendas amuebladas para personal sanitario de los hospitales de barcelona durante la crisis del coronavirus. son pisos que están cerca de los cuatro grandes centros de referencia, el clínic, hospital del mar, sant pau y vall d'hebron y suman 350 camas cedidas por varias empresas de forma gratuita. la patronal, explicó ayer en un comunicado, ha llamado a sus asociados a ceder apartamentos ahora sin turistas para aumentar la bolsa de “pisos solidarios” a disposición de la lucha contra el covid-19. apartur también cedió al ayuntamiento 200 pisos para hacer más confortable el confinamiento a familias vulnerables.---información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad",1 109,"el cofundador de glovo, sacha michaud, ha acusado este lunes a barcelona de tener una actitud ""anti-tecnología"" y ha considerado que las empresas necesitan recibir ""más apoyo"" por parte de las administraciones.en un encuentro organizado por el círculo ecuestre dentro de su ciclo de conferencias del foro barcelona capital, el directivo también ha lamentadp las movilizaciones que se produjeron la semana pasada contra la llegada de uber en la capital catalana y ha afirmado que españa es ""casi el peor país europeo"" a la hora de ofrecer incentivos fiscales a las empresas.los protagonistas del ciclo de conferencias del foro barcelona capital propiasel acto, con protagonismo para las start-ups y la revolución que suponen para el panorama empresarial y económico de barcelona, ha contado con la presencia de sacha michaud (co-fundador de glovo), ana maiques (ceo de neuroelectrics) y miquel martí (ceo de barcelona tech city).deslocalización y talentohay que incentivar la creación de compañías ""socialmente sostenibles"" y seguir velando por los derechos laboralesen el mismo acto, michaud ha reivindicado que hay que incentivar la creación de compañías ""socialmente sostenibles"" y seguir velando por los derechos laborales, sin que ello implique ""poner barreras a la innovación"".por otra parte, también ha recordado que la pandemia ha abierto una nueva forma de negocio: ""es una grandísima oportunidad para posicionar barcelona”, ya que tanto los trabajadores como las empresas se sienten atraídos por los atributos de la capital catalana.lee también los taxistas de barcelona protestan contra el regreso de uber con una marcha lenta redacción, agenciasciclo de conferencias del foro barcelona capital propiaspor su lado, maiques ha afirmado que “volveremos a una situación de menos teletrabajo pero va a cambiar la manera en que hacemos medicina, en que compramos y el modo en que gestionamos nuestras vidas. el concepto digital ha llegado para quedarse y el teletrabajo también”.sobre esta misma cuestión, martí añadía que la pandemia y la tecnología han supuesto un cambio en la manera de interactuar y también una oportunidad para que barcelona se convierta en líder digital en el sur de europa y vuelva a ganar credibilidad, no solo como ciudad sino también entre los big players.michaud ha aprovechado para remarcar que en cataluña hay muchos empresarios brillantes que han logrado crear grandes empresas y que se han convertido en referentes. no obstante, considera que estos mismos empresarios de éxito deben trasladar su conocimiento a las futuras generaciones y permitir que los nuevos talentos se transformen también en los nuevos referentes.miquel martí ha destacado que españa se está enfocando en una visión más emprendedora y tecnológica, aunque debido a la pandemia ahora se encuentra en una etapa llana en la que predominan las operaciones locales.sin embargo, ha querido resaltar que en barcelona “nos encontramos a medio camino” de conseguir ese objetivo y que, para lograrlo, es necesario trabajar una visión compartida, a lo que ana maiques ha añadido que también es necesario madurar en este proceso.visión de futuroevolución hacía una barcelona más emprendedora y tecnológicaen este sentido, la ceo de neuroelectrics ha afirmado que, aunque “el talento de barcelona no tiene nada que envidiar al americano”, aún “nos falta aprender a escalar compañías como lo hacen los americanos. necesitamos hacernos más grandes y competir a nivel mundial: talento local, pero ambición global”, ha apuntado maiques.por su parte, el co-fundador de glovo añadía que “lo que necesitan las start-ups en este momento es una mayor facilidad a la inversión, un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas y mayores incentivos fiscales”.lee también glovo invertirá 20 millones para impulsar su división de comercio y supermercado blanca gispertbarcelonaimpulso europeo necesitamos una visión compartida y responsable para poder convertirnos en un país emprendedoren cuanto al papel de europa dentro del ecosistema de start-ups, miquel martí ha señalado la necesidad de avanzar hacia una “visión compartida y responsable para poder convertirnos en un país emprendedor”. en este sentido, el ceo del barcelona tech city ha reclamado a los países que focalicen sus esfuerzos en identificar los polos más atractivos para ganar en competitividad.los protagonistas del ciclo de conferencias del foro barcelona capital propiasy con esta cuestión se ha puesto punto y final a un diálogo que ha estado moderado en todo momento por aleix valls (ceo y fundador de liquid lab ventures y ex ceo de mobile world capital); y con la bienvenida a cargo de antonio delgado (presidente del círculo ecuestre) y la presentación de enrique lacalle (vicepresidente del círculo ecuestre).",0 2521,"cerca de doscientos independentistas, entre ellos, el diputado de la cup carles riera, han quemado ejemplares de la constitución en las inmediaciones de la delegación del gobierno en barcelona, en una protesta que coincide con las conmemoraciones del 41 aniversario de la carta magna. la protesta está convocada por los cdr, arran, la cup y picnic por la república.los manifestantes han protestado portando esteladas y al grito de ""la constitución es exilio y cárcel"" y ""la constitución es una puta farsa"". la manifestación ha estado vigilada en todo momento por un fuerte dispositivo de mossos y de policía nacional.""la constitución, para nosotros, es papel mojado. en este caso, papel quemado"", anunciaban en las redes sociales. los cdr justifican el acto diciendo que la carta magna no les representa, que la mayoría de ellos no la han votado, y por lo tanto ""no merece ningún respeto"".los cdr queman la constitución ante la delegación del gobierno en barcelonaen el acto, en el que se ha quemado también una bandera española, se ha pedido, además, la libertad de los integrantes de los cdr encarcelados y que se anulen los cargos contra el rapero valtònyc, huido a bélgica.también han coreado cantos contra el psoe, la justicia y el estado español y han cantado els segadors y l'estaca.durante la concentración se han encendido velas alrededor de los fuegos donde quemaban los ejemplares de la constitución y han pintado ""crema l'estat"" (quema al estado) y lazos amarillos.el acto, que se ha realizado en las confluencias de las calles mallorca y roger de llúria ha transcurrido con normalidad y, tras comer 'coca' y beber café, la mayoría de los manifestantes ha acabado la acción en la calle aragón.sin embargo, un grupo de unos 50 ha continuado la protesta hasta que los mossos les ha cortado el paso en las calles caspe y ausiàs marchsigue los temas que te interesan",0 912,"nuevas identificaciones y registros en gran via con villarroel / ángel garcíaun joven menor de edad ha sido detenido este martes por la tarde en barcelona presuntamente relacionado con la quema de contenedores del día anterior, durante las protestas por la retirada del acta de diputado al 'president' de la generalitat, quim torra. según fuentes policiales, ha sido identificado en un dispositivo preventivo situado en las inmediaciones de la plaza urquinaona con un puño americano y tapacubos, informa guillem sànchez.[siga aquí el pleno del parlament en directo]agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos d'esquadra han identificado y registrado las mochilas de al menos siete jóvenes sobre las 19.00 horas de este martes en la plaza universitat de barcelona.tres furgonetas de la brimo han llegado a plaza universitat unos minutos después de que se anunciara el cambio de lugar de la convocatoria en redes sociales con el lema 'urquinaona, lo volveremos a hacer'.retirada de contenedoresnoticias relacionadasa raíz de la convocatoria en la plaza urquinaona, que hace alusión a los altercados de la huelga general del 18 de octubre, el ayuntamiento de barcelona ha retirado los contenedores de la zona a petición de los mossos.el lunes, unos 50 manifestantes que se habían concentrado por la tarde frente al parlament quemaron varios contenedores en la plaza urquinaona y en las proximidades.",1 2591,"el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, decidió irse a cenar al lugar de moda válgame dios mientras ardía barcelona pese a disponer de todo tipo de asistentes y servicios en la sede ministerial, con o sin intimidad.marlaska ha asegurado que se fue para comer una hamburguesa y regresar rápido al despacho. es más, ha afirmado que no dispone de catering en el ministerio. pero lo cierto es que puede comer en sus estancias sin ningún problema. su ministerio puede encargar comida para situaciones como la vivida la noche del miércoles o para organizar cualquier evento. y no necesita tener una partida de catering para poder cargar esos gastos. es más, cuenta hasta con comedores privados en su vivienda en la planta alta de la sede principal de interior.“el ministerio cuenta con comedores y cocina que atiende ese tipo de situaciones en caso de necesidad”, destaca una fuente del ministerio del interior conocedora de todos los mecanismos al alcance de la mano del ministro para poder desayunar, comer o cenar sin salir de las instalaciones en caso de necesidad.“en el ministerio siempre se han servido comidas por emergencias, como la que se ha vivido en barcelona, o las que se viven habitualmente por nevadas, o las que se vivieron durante el 1-o de 2017”, añade.pero, además, “se puede encargar a un servicio del ministerio que prepare comida por encargo. y habitualmente se le ha pedido en estas situaciones de emergencia que deje cena para la noche”.encargar “cena fría”, como se denomina en el ministerio, es una cuestión totalmente normal para, precisamente, no tener que abandonar las instalaciones cuando hay protocolos de emergencia como el que se ordenó en barcelona.“pero, por otra parte, existe la posibilidad de encargar comida. o pedir el servicio que sea, un glovo o un deliveroo. todo ello se puede hacer desde allí”. y todos estos servicios están a disposición del ministro, “sin contar, además, con el hecho de que muchas veces, por velocidad o porque es más práctico, se baja al restaurante la nicoletta a coger pizzas o lo que haga falta para pasar una noche de emergencias”.“nada justifica tenerse que marcharse para comer una hamburguesa”, añade la misma fuente.el ministro ha argumentado que el ministerio no dispone ya de la posibilidad de un catering permanente. “ese servicio permanente estaba establecido hasta que llegué al ministerio, y entendí que era un gasto indebido y que los fondos públicos podían ahorrarse”. y efectivamente como servicio permanente ha sido eliminado. pero no la posibilidad de contar con comida para situaciones de emergencia o por encargo. justo la situación que se da en las noches de ataques en barcelona.incluso se puede garantizar dentro del ministerio la intimidad. “en la planta alta del ministerio está la vivienda del ministro. allí tiene a su disposición un comedor privado. pero es que además su vivienda cuenta con una escalera de caracol que le comunica con la planta anterior en la que hay un comedor institucional para 30 personas y otro, también oficial pero más pequeño, con capacidad para seis personas. así, incluso si quería tener más intimidad, podía cenar en su vivienda y haber bajado de vez en cuando a la planta anterior para comprobar la situación. en esa planta se puede montar un equipo de emergencia. o simplemente, bajando una planta más, se llega a su propio despacho”.para colmo, “incluso si tenía antojo de hamburguesa, podían habérsela preparado en la cocina o traído de cualquiera de los sitios cerca del ministerio donde hay hamburguesas, como el hard rock”.“todo está preparado para no tener que abandonar el ministerio en una emergencia”, concluye la fuente. y, pese a ello, marlaska prefirió disfrutar de una tranquila cena en válgame dios, el bar de copas de moda en el barrio de chueca (madrid), mientras barcelona ardía por los graves disturbios provocados por los denominados comités de defensa de la república (cdr).",0 1102,"participantes de la manifestación del orgullo lgtbi en barcelona, en el 2019. / toni albir (efe)un gay de 19 años ha denunciado este domingo haber sido agredido física y verbalmente en el metro de barcelona a causa de su condición sexual, en la que es la segunda agresión homófoba que se produce en la capital catalana en solo dos días.el joven, arnau s., ha explicado en twitter que es la primera vez que le pegan ""por ser marica"" y ha relatado cómo fueron los hechos, que ya han sido condenados por el observatorio contra la homofobia , que se ha puesto a disposición de la víctima.según el joven, ayer sábado se despedía de una amiga en la estación de metro de plaça universitat, en pleno centro de barcelona, cuando un hombre se abalanzó sobre él, mientras gritaba ""puto maricón, te voy a reventar las rodillas"".m’acaben de pegar per primera vegada x ser marica. no se com sentir-me. — 🎄rn🎄u (@arnausendra) 21 de noviembre de 2020el hombre intentó darle una patada en la rodilla, pero el joven logró ""medio esquivarla"" y el golpe al final impactó ""al lado de la pierna"".""de lo contrario, ya tendría la rodilla rota"", asegura el chico, que subraya que lo peor de todo esto ""no es tanto la ostia que te puedan dar, sino el miedo que te genera ser quien eres"".noticias relacionadasotra persona de 19 años, transexual e identificada como eva v., denunció ayer haber sido apaleada el viernes en barcelona mientras era insultada por sus agresores por su condición sexual.según narró la víctima, la agresión tuvo lugar ""nada más salir"" de su casa, cuando le empezaron a gritar ""¡puto travelo!"" y ""¡engendro!"", y le dieron dos puñetazos en la cara, patadas y golpes por el cuerpo.",0 960,"una niña de 11 años de edad fue traslada la noche del martes al miércoles de urgencia de mallorca hasta barcelona por la unidad médica de aeroevacuación (umaer), perteneciente al ejército del aire de las fuerzas armadas españolas.la menor llevaba días ingresada en el hospital de son espases a consecuencia del coronavirus. su estado se complicó en los últimos días. padece una enfermedad inmunitaria (graves basedow) por lo que los expertos que la trataban decidieron su traslado a la capital catalana.durante el viaje, la paciente estuvo conectada al aparato de oxigenación externa y controlada por los especialistas médicos del ejército y de los hospitales de son espases y vall d’hebron.la niña permanece ingresada en estado crítico en el hosital de la vall d’hebron de barcelona, según ha podido saber la vanguardia.",0 1793,"madrid, 18 oct. (ediziones) -unas 525.000 personas, según la guardia urbana, han clamado la tarde de este viernes en barcelona por la independencia de cataluña en una manifestación tras la huelga convocada por los sindicatos intersindical-csc y la iac, y que ha sido la movilización más masiva en rechazo a la sentencia del tribunal supremo (ts) que se hizo pública el lunes.posteriormente, miles de manifestantes independentistas se han enfrentado a la policía nacional en la zona de la plaza urquinaona de barcelona y han generado unos altercados que han subido progresivamente de intensidad hasta convertirse en una batalla campal. los radicales han protagonizado altercados después en el paso de gracia y en la gran vía, montando barricadas, prendiéndolas fuego y destrozando el mobiliario urbano y a última hora de la noche del viernes se han dispersado hacia otros puntos de la ciudad.en este directo podrás seguir todas las noticias, imágenes y vídeos que deje la jornada:",1 2152,"barcelona ha tenido que cerrar el acceso a la mayor parte de sus playas esta tarde al haber alcanzado el límite del 80%, lo que hace inviable mantener las distancias de seguridad de dos metros impuestas a los bañistas. a las cinco menos cuatro de la tarde, la guardia urbana cerraba el acceso a nova icària y bogatell, y una hora después lo hacía en llevant y la mar bella.es la primera vez que se ponen en rojo los videosensores instalados para que este lunes pudiera iniciarse la temporada de baño. un semáforo rojo que señala que la ocupación se considera alta, por lo que se recomienda ir a otras playas con menos personas. es el momento en el que interviene la guardia urbana y los informadores municipales para redistribuir a la gente y redirigirla a otras playas de la ciudad con menos ocupación.durante toda la mañana la ocupación en los arenales ha sido más bien baja, y los sensores se han mantenido entre el verde –con ocupaciones de menos del 40%– y el amarillo – entre el 40% y el 60% de ocupación–. ya a la tarde, con un sol más radiante, la afluencia de los vecinos dispuestos a bañarse y tomar el sol ha sido mucho más alta, una situación que podría volver a repetirse hoy.las autoridades han pedido que antes de acudir a las playas se consulte online el nivel de ocupación desde el portal del ayuntamiento de barcelona.a finales de la semana pasada el consistorio anunció las medidas que tomaría para poder abrir las playas al público y decidió ceder a los barceloneses y visitantes la responsabilidad de respetar las distancias de seguridad en el arenal para evitar marcar con mamparas o cuerdas las cuadrículas que definen el espacio autorizado para colocar cada pareo o toalla. este fin de semana será la prueba de fuego para analizar si las medidas adoptadas son suficientes o no.",0 2630,"los jóvenes que todavía permanecen acampados en la plaza de la universidad denuncian que las juventudes de esquerra republicana de cataluña (jerc) y las de la cup (arran) han «robado el dinero de la caja de solidaridad» recaudada para financiar el mantenimiento de sus protestas, que algunos cifran en cerca de 30.000 euros.en un comunicado oficial emitido por los líderes de la organización de la asamblea de la acampada protesta de barcelona que, a diferencia de los responsables de las entidades juveniles separatistas, ha decidido continuar con el asentamiento que mantiene cortadas varias vías de la ciudad condal, se acusa directamente a jerc y a arran del «robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias» que la acampada ha recogido durante los últimos diez días.también aseguran que los mismos miembros de dichas entidades se han quedado con las claves asignadas a las cuentas de twitter y de los grupos de telegram. ambos canales empleados por los convocantes de la acampada para comunicar las diferentes acciones acordadas y la evolución de la protesta orquestada contra la sentencia del ‘procés’ y la «represión» del estado español.por su parte, los señalados de arran niegan los hechos de los que están siendo acusados y aseguran que el dinero resultante de las aportaciones y donativos -que se ha ido acumulando durante la primera semana de acampada- será destinado a luchar contra «causas represivas» y que en los próximos días «se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia».la acampada indefinida arrancaba el pasado miércoles 30 de octubre, en la plaza universitat de barcelona, para reivindicar el «derecho de autodeterminación», el fin «inmediato» de la «represión» contra el movimiento independentista catalán, la puesta en libertad de los detenidos en los disturbios radicales de ‘tsunami democratic’, la «amnistía» de los golpistas catalanes condenados por el tribunal supremo y «que el presidente del gobierno» en funciones, pedro sánchez, «se siente a negociar un referéndum».a la grescasin embargo y tras más de diez días ocupando la vía pública en barcelona, algunas tiendas de campaña y elementos de soporte logístico han comenzado a desaparecer y los participantes en la acampada están a la gresca. algunos de ellos no aprueban la decisión de desconvocar acordada por jerc y arran y por ello, aseguran los portavoces de ambas entidades «han respondido con agresividad y falsas acusaciones».la evidencia es que, a esta hora, los separatistas acampados en la plaza universidad de barcelona no se ponen de acuerdo sobre la conveniencia o no de terminar la protesta indefinida. si bien al menos un centenar de ellos, la mayoría de encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’ han abandonado el escenario.la escisión se produjo tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche. fuentes de arran han detallado que durante la misma se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del ‘tsunami democràtic’, porque consideran alcanzados los objetivos de la acampada.mientras tanto, otras fuentes afirman que grupos vinculados a las juventudes de las formaciones políticas erc y la cup propusieron anoche, de manera unilateral, dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y para continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones simultáneas en los diferentes barrios de la ciudad condal.la asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada, tras desmontar sus tiendas y llevarse consigo, presuntamente, la recaudación de la ‘caja solidaria’ de resistencia, al tiempo que otro grupo continúa instalado en la plaza universidad, donde sigue impidiendo el paso de tráfico rodado y vehículos por la gran vía y la calle de pelai.",0 2829,"el ayuntamiento de barcelona, liderado por la alcaldesa ada colau, confía la gestión de las residencias municipales a empresas privadas. a pesar de que podemos y su líder, el vicepresidente social pablo iglesias, ataca este modelo, la ciudad condal ha considerado que es el mejor sistema para atender a los mayores.por ejemplo, una de las últimas adjudicaciones es la de la residencia de ancianos francesc layret cuya titularidad corresponde al consistorio de barcelona. el gobierno de ada colau confió en cambio su gestión a la compañía privada domusvi.el centro francesc layret se encuentra enclavado en el edificio de la casa de la lactancia de la gran vía y alberga un total de 66 plazas, 28 de ellas orientadas a personas con dependencia reconocida, concertadas con la generalitat de cataluña, y 38 plazas municipales, más especializadas en atención social y rehabilitación. esta empresa tiene otras cinco residencias en la ciudad, algunas de ellas con plazas que también son de titularidad municipal.denunciase trata de un grupo internacional que en españa tiene más de 19.000 trabajadores y un total de 21.998 plazas disponibles en 154 centros residenciales. también se localiza en francia y china. la federación de asociacións de usuarias e familiares de usuarias de residencias, conocida como rede, y la asociación de consumidores e usuarios de galicia (acouga) han anunciado una demanda colectiva de ámbito estatal contra domusvi que van registrar próximamente en el juzgado de lo mercantil de vigo.el objeto de la denuncia será «el incumplimiento sustancial de los contratos» con los usuarios de los centros y sus familias y que los mismos «contienen cláusulas abusivas». se estudiarán las ineficiencias tras el estallido de la pandemia del covid-19 pero también a deficiencias anteriores.el abogado xoán antón pérez-lema ha explicado que el proceso de preparación de esta demanda colectiva, con sus diligencias preliminares, «podría durar meses», por lo que no será hasta «al menos hasta octubre», cuando se presente ante un juzgado de vigo, que es donde está la matriz del grupo, recoge europa press.serán denuncias penales por supuestos delitos de homicidio por imprudencia y lesiones por imprudencia en centros gallegos. aunque una jueza archivó una denuncia interpuesta por estas entidades el pasado 21 de abril porque, tal y como recogía el auto, no había «indicios suficientes de la perpetración de delito» y no había concreción en los hechos denunciados, la fiscalía superior de galicia ya ha sumado varias denuncias presentada por rede a las diligencias preprocesales civiles que están abiertas en diversos centros de mayores en el contexto de la crisis del coronavirus.críticas de iglesiaspablo iglesias ha criticado constantemente el «modelo de residencias precarizado y privatizado».este jueves en la comisión de políticas sociales del congreso de los diputados, el dirigente podemita se enfrentó por ello a las portavoces sectoriales de pp y vox. ambas diputadas le reprochaban su inacción en los centros de mayores tras erigirse como responsable del plan de choque en estas instalaciones, puntos negros de la pandemia y donde han muerto más de 17.500 personas.«usted, elude su responsabilidad sobre estos centros que se han convertido en una cárcel y en una tumba colectiva», lamentó la popular alicia garcía.iglesias consideró que existe «un consenso transversal» sobre el hecho de que «las privatizaciones, la precariedad en la que trabajan quienes cuidan y los recortes de más de 5.000 millones de euros en el sistema de atención a la dependencia acumulados desde 2012 han colocado a las personas mayores en una situación de enorme vulnerabilidad».en este punto, el líder de podemos pidió «reconstruir un sistema de cuidados y atención a la dependencia público, de calidad y con profesionales que trabajen en condiciones dignas y con sueldos dignos». algo que sus compañeros de filas, comenzando por ada colau, no cumplen.congresoel drama vivido en todo tipo de residencias está centrando el debate en las últimas horas. en el congreso de los diputados, la presidenta del círculo empresarial de atención a personas (ceaps), cinta pascual, ha denunciado que llamó «a casi todos los ministros para pedir auxilio» y sólo encontró «reproches».pascual ha narrado ante los diputados lo vivido en los últimos tres meses de pandemia por coronavirus que, a su juicio, se puede concretar en que los mayores perdieron su «derecho a una sanidad universal» cuando se decidió que estas personas no abandonaran estos centros para su traslado al hospital durante la pandemia como consecuencia del colapso sanitario.en este sentido, la compareciente ha enfatizado el lamento de que «nadie les llamó para consultar» si esta decisión estaba bien tomada o para preguntarles qué necesitaban durante la crisis. ha explicado la «soledad» con la que han afrontado estas residencias de mayores a la crisis generada por el covid-19.pascual ha explicado que ceaps está formada por centros asistenciales de toda españa, 200.000 de las 385.000 plazas que hay en las diferentes comunidades autónomas. son en un 67% pequeñas y medianas empresas y en un 15% grandes grupos que, según ha resaltado, llevan en la mayoría de los casos más de 20 años en el sector. por el contrario, la izquierda señala que son fondos buitres recién llegados a este escenario para ganar dinero a espuertas.ahora, estos profesionales reclaman medios a corto plazo para evitar las muertes de mayores ante un posible rebrote y una mayor coordinación sociosanitaria a largo plazo. poder hacer test diarios y mejorar la financiación serían dos de las medidas urgentes que habría que tomar, defienden.",0 2488,"josé vargas, presidente de la asociación catalana de víctimas de organizaciones terroristas (acvot) y número 10 en las listas del partido popular por barcelona, ha protagonizado este viernes una polémica escena al amenazar a un equipo de ‘betevé’, un medio catalán.los hechos han ocurrido durante una manifestación convocada en la ciudad condal por la plataforma catalanes por españa, en la que también estaban presentes grupos ultras como somatemps y el timbaler del bruc. una convocatoria que el citado medio estaba cubriendo, filmando imágenes de la misma. un hecho que no le ha gustado a vargas, que después de que le grabaran hablando con otro hombre, ha exigido al reportero que eliminara el contenido grabado. “que lo borres. si no, te rompo la cámara”, espetaba el popular, muy enfadado. “que no vea ninguna imagen mía porque si no lo vas a pasar mal”, amenazaba.",0 550,"doble acuerdo en catalunya para tramitar los presupuestos de la generalitat, por un lado, y para cerrar los del ayuntamiento de barcelona. el president pere aragonès y los comuns han pactado in extremis que estos últimos retiren las enmiendas en el parlament este lunes a cambio de que erc rectifique en la capital catalana y apruebe las cuentas de 2022 del gobierno de ada colau.el govern se divide por las alianzas: erc busca a los comuns; junts, al pscsaber másla noticia ha saltado a primera hora, cuando a las 8.30 horas aragonès ha reunido a sus consellers y les ha informado de que se había alcanzado el pacto con el grupo parlamentario de en comú podem para salvar el trámite, tras la negativa de la cup a retirar sus enmiendas pese a ser el socio prioritario del govern. el anuncio del president ha desencadenado una serie de comparecencias políticas, entre ellas la de ernest maragall, líder republicano en barcelona, que ha confirmado que votarán sí a los presupuestos municipales; y la de elsa artadi, portavoz de junts, que ha calificado el acuerdo de “fracaso” del independentismo aunque ha asegurado que votarán a favor, no en vano las cuentas llevan el sello de un conseller de su formación, jaume giró.poco antes del inicio del pleno en el que se votará el trámite, aragonès ha comparecido para defender que “catalunya necesita un presupuesto y tendrá presupuesto en vigor el 1 de enero”. “necesitamos herramientas para hacer frente a la covid y recursos para reactivar la economía, para hacer el cambio de modelo productivo, para estar al lado de trabajadores, empresas y emprendedores, y para mejorar los servicios públicos”, se ha felicitado el president, que ha dado las gracias al conjunto de los consellers de su govern, especialmente al de economía, y también al grupo de en comú podem.aragonès ha evitado cargar contra sus socios de gobierno por haberse descolgado de la negociación con los comuns, y también ha rechazado que la mayoría independentista esté rota. “una mayoría solo se rompe si se rompen los objetivos compartidos y eso no ha pasado”, ha dicho. “la cup ha decidido no apoyar este presupuesto y está claro que el hecho de que no apoyen estos presupuestos significa que deberemos hablar con la cup sobre cómo seguimos trabajando”, ha añadido.tras la negativa de la cup a avalar las cuentas –la formación anticapitalista confirmó la enmienda a la totalidad este fin de semana–, el govern inició conversaciones con el grupo parlamentario de en comú podem el pasado jueves. erc lideró las conversaciones durante el fin de semana ante los recelos de junts, su socio de gobierno, de negociar con la formación de ada colau. ningún dirigente de junts se presentó el domingo a la reunión que el govern llevó a cabo con los dirigentes de los comuns, ni si quiera el conseller de economía jaume giró.más allá de las palabras de aragonès en su comparecencia, la apuesta de erc por pactar con los comuns ha abierto un nuevo boquete en la coalición de govern. junts insistía en lograr un acuerdo con la cup que apuntalara la mayoría independentista que erc, junts y los anticapitalistas forman en la cámara y, como alternativa, optaban por una aprobación de las cuentas con la abstención del psc. con todo el president ha negado que estas diferencias estratégicas hayan generado diferencias a nivel del govern y las ha reducido a cuestiones “partidistas”. “los presupuestos los lleva adelante el gobierno y todo el govern hemos trabajado conjuntamente”, ha asegurado.la líder de los comuns en el parlament, jéssica albiach, ha matizado que se trata de un “preacuerdo” para retirar la enmienda a los presupuestos y que seguirán negociando en las próximas semanas, pero ha dado a entender que las conversaciones llegarán a buen puerto. “hemos hecho lo que siempre decíamos: trabajar para abrir un nuevo tiempo en catalunya lejos de viejas inercias políticas y económicas”, ha manifestado, y ha calificado como “cambio de paradigma” que erc y su partido se hayan alineado para sacar adelante los presupuestos tanto de la generalitat como de barcelona.albiach ha defendido que, pese al poco margen que han tenido para negociar este principio de acuerdo, han conseguido ya algunas mejoras en las cuentas. ha enumerado así compromisos como el de impulsar las infraestructuras ferroviarias, crear oficinas para la conservación del litoral y para la remunicipalización del agua. sin embargo, la mayoría de estas medidas, como la internalización del servicio 061 o el incremento de la partida de vivienda hasta los 1.000 millones de euros, ya estaban en el proyecto de presupuestos negociado con la cup.junts cree que el acuerdo es un fracaso de aragonèsla portavoz de junts, elsa artadi, ha comparecido poco después de conocer el acuerdo de presupuestos para valorar de forma negativa este pacto, pese a que ha asegurado que el proyecto sigue siendo el que su partido saco adelante desde el departamento de economía. artadi ha calificado la alianza con los comuns de “fracaso del independentismo” y, en especial, de la gestión de pere aragonès, pues asegura que se está traicionando la voluntad de la ciudadanía catalana después de que los partidos independentistas consiguieran el 52% de los votos en las últimas elecciones.“se ha roto la mayoría del 52%”, ha asegurado artadi, que ha indicado que aunque el acuerdo no cambia en lo sustancial el contenido de los presupuestos sí modifica las mayorías sobre las que se asienta el govern. “eso es relevante y tendrá consecuencias”, ha advertido. por ello, la portavoz de junts ha anunciado que su partido ha pedido una reunión de urgencia con erc y la cup. “queremos saber qué recorrido tiene esta legislatura”, ha indicado.artadi ha asegurado además que junts no ha querido participar en las negociaciones con los comuns, porque “es un partido abiertamente en contra del independentismo” y que su partido solo ha hablado con erc y la cup “pues entendemos que solo la mayoría del 52% nos permite avanzar hacia la independencia”. con todo, artadi ha indicado que el acuerdo con los comuns no cambia los presupuestos, que siguen siendo los del conseller giró y ha enfatizado “que quede muy claro, junts garantizará que ninguna de las bases que defiende junts quedara alterada”.el propio giró, en su comparecencia ante el parlament, ha celebrado que los presupuestos puedan salir adelante. pero también ha lamentado que haya sido imposible hacerlo con la cup. “entré en política por unas convicciones muy determinadas y en un momento en que pensé que era muy especial por la historia del país. la mejor forma de hacer honor a estas convicciones era haber aprobado los presupuestos con la mayoría independentista y no ha podido ser”, ha dicho.el sí de maragall, a regañadientesel líder de erc en barcelona, ernest maragall, ha comparecido para confirmar que votarán a favor de las cuentas del ayuntamiento de barcelona pese a haber rechazado su tramitación hace menos de una semana. el responsable del grupo republicano, acompañado de varios concejales, ha defendido su nueva posición a regañadientes, asegurando que ellos siguen estando en contra de las cuentas presentadas por comuns y psc en la capital catalana, pero que darán el ‘sí’ para permitir la tramitación de las cuentas catalanas. “es una decisión política de servicio al país y a la ciudad”, ha argumentado.maragall ha renunciado a presentar este giro como un acercamiento de posiciones con el gobierno de ada colau y jaume collboni y ha asegurado que si se comprometen a avalar las cuentas barcelonesas es solamente porque los comuns lo han puesto como condición para su voto favorable en el parlament. “asumimos esta contradicción y lo hacemos responsablemente”, ha manifestado, y ha criticado“aquí estamos sin ningún empacho, con la cara bien alta”, ha insistido maragall. el líder republicano en barcelona, que es también diputado en el parlament, votó en contra de la tramitación de las cuentas barcelonesas el pasado miércoles, obligando al ejecutivo municipal a salvar ese escollo con ‘barcelona pel canvi’. tras haber pactado los presupuestos de 2020 y 2021, maragall defendió en su intervención ese día que el proyecto de comuns y psc para 2022 no era suficientemente “transformador” en materia urbanística o turística.con este acuerdo, el gobierno de ada colau logra la mayoría suficiente para aprobar en diciembre unas cuentas que suponen un gasto récord de 3.400 millones de euros, un aumento del 4,7%, gracias a los fondos next generation y al mayor endeudamiento. colau ha comparecido por la tarde para “celebrar” el acuerdo. “hacemos lo que la gente espera de nosotros, que es hacer política útil que huya de los rifirrafes y de la polarización”, ha expresado. en línea con lo manifestado por albiach, ha defendido que esto permite “dejar atrás el bloqueo” en catalunya e “inaugurar una nueva etapa de mayorías para el diálogo”.",1 510,"asociaciones ecologistas ven insuficiente la implementación de la zona de bajas emisiones (zbe) del área metropolitana de barcelona para conseguir rebajar de forma notable contaminación ambiental. por este motivo piden que se aplique un peaje urbano de 4 euros diarios para todos los vehículos particulares que circulen por la ciudad condal. con esta medida creen que de verdad se conseguiría ""disuadir el uso del vehículo individual privado”, aunque en contrapartida habría que potenciar el transporte público.la propuesta se enmarca en la campaña barcelona'22, cuyos impulsores han presentado este martes en un acto en la plaza sant jaume, frente al ayuntamiento de barcelona y el palau de la generalitat, bajo el eslogan ""de la ciudad de los coches a la ciudad de las personas"".¿cuánto se reducirían las emisiones con el peaje urbano?los grupos ecologistas, que esperan reunirse con las autoridades para explicar su propuesta ""durante el próximo mes"", proponen el peaje urbano como una ""evolución de la zona de bajas emisiones"" actual y, según sus análisis, aseguran esta medida podría reducir el tráfico de coches y sus emisiones contaminantes en un 21 %.¿quién debería pagarlo y cuál sería la tarifa?el peaje que proponen tendría un precio de 4 € por día, que tendrían que pagar todos los vehículos privados que quieran circular por la ciudad, ya sean residentes o visitantes, y esperan que a través de él se recauden 370 millones de euros anuales, que según indican, ""se destinarían al transporte público y al sistema de salud"".las entidades que han ideado la propuesta también indican que cada usuario tendría 10 días de circulación gratuita al año y alegan que ""no se trataría de un peaje para entrar a barcelona, sino de un peaje para la circulación interna"".los coches con tres o más ocupantes estarían exentos de pagar el peaje getty¿qué vehículos estarían exentos del peaje?los únicos vehículos exentos de pagarlo, según su propuesta, serían los de alta ocupación (vao) -con 3 o más ocupantes-, los taxis, el transporte colectivo, servicios esenciales, personas con movilidad reducida que necesiten vehículo privado individual y trabajadores ""de bajos recursos"" que necesiten el vehículo para trabajar.según indican en su propuesta, todo usuario de un vehículo privado no exento que quiera circular realice el pago el día de antes, y aquel que no lo haya hecho pueda ser multado por la guardia urbana.el objetivo de la medida es reducir el número de automóviles que circulan por la ciudad condal, los cuáles contaminan el medio ambiente¿qué medidas de apoyo necesita el pejae urbano?el plan barcelona'22 también propone incrementar la oferta de transporte público, ""especialmente las conexiones de barcelona con el territorio más allá del área metropolitana"", implementar carriles vao y bus en las avenidas de la ciudad, conectar con carriles bici toda el área metropolitana, y extender un sistema tarifario para el transporte público integrado para toda cataluña con un abono anual.según sus impulsores, el plan propuesto se ha elaborado trabajando con asesores y expertos de la universitat politècnica de catalunya (upc), del csic y con urbanistas y arquitectos del ""think tank"" barcelonés ""300.000 km/s"".el peaje urbano para disuadir el uso del coche particular deberá ir acompanyado de una mejora del transporte público propias¿qué entidades han impulsado la propuesta?el plan lo han impulsado las entidades ecologistas en acción, plataforma per la qualitat de l'aire, xarxa per la justícia climàtica, promoció del transport públic, catalunya camina, bicicleta club de catalunya (obacc), eixample respira y prevención de accidentes de tráfico.¿qué dice el ayuntamiento al respecto?preguntada por el peaje urbano en una rueda de prensa, la teniente de alcalde de barcelona de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, ha asegurado que el ayuntamiento ""estudiará"" la propuesta.no obstante, ha recordado que para poder impulsarla se necesitaría ""un gran acuerdo"". sanz también ha recordado que la implantación de un peaje urbano requeriría cambios legislativos previos, lo que hace que el acuerdo entre las diferentes administraciones sea ""indispensable"".¿qué parte de la ciudadanía apoyaría la medida?según una encuesta elaborada por el gabinete de estudios sociales y opinión pública (gesop) a petición de las entidades ecologistas, el 51 % de los ciudadanos del área metropolitana estarían a favor de aplicar el peaje urbano.",0 2104,"la mesa de diálogo inaugurada este miércoles en la moncloa se reunirá una vez al mes en citas alternativas en madrid y barcelona, en las sedes respectivas de gobierno. no obstante la composición de las delegaciones variará porque se habilitarán grupos de trabajo y los presidentes y vicepresidentes sólo se incorporarán para ratificar acuerdos políticos.según el comunicado conjunto, esta primera reunión ha servido para “sentar las bases del diálogo, abordando algunos aspectos metodológicos, y para constatar la naturaleza política del conflicto y que este requiere de una solución política”. el texto es resultado de las tres horas de reunión en la moncloa, tras las que se mantienen las diferencias pero que suponen un primer paso para afrontar la solución del conflicto políticoambas delegaciones coinciden en que la mesa de gobiernos es un instrumento para vehicular una soluciónen este sentido, ambas delegaciones coinciden en que la mesa de gobiernos es un instrumento para vehicular una solución y, por ello, se han emplazado a continuar trabajando para impulsar el diálogo, la negociación y el acuerdo.el inciso final del comunicado señala además que cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la “seguridad jurídica”, fórmula empleada ya en el acuerdo de pedralbes para orillar la referencia a la constitución.la pretensión de ambas delegaciones es aislar los trabajos de la mesa de diálogo de la campaña electoral catalana y la negociación de los presupuestos aunque eso parece una quimera teniendo en cuenta las dificultades para llegar a la reunión de hoy. en cualquier caso, la “agenda para el reencuentro” de sánchez se vehiculará a través de las comisiones bilaterales y mixtas estatutarias, según confirmó torra.seguimos sin tener una respuesta clara por parte del gobierno español” quim torrael presidente de la generalitat, quim torra, ha resaltado la voluntad de diálogo “honesto” manifestado por ambas partes a pesar de las diferencias. la delegación catalana, según ha explicado, ha mantenido la defensa del referéndum y la amnistía como solución al conflicto catalán, así como la demanda de un mediador, que ha atribuido a un mandato del parlament.las propuestas han quedado sin respuesta. según torra, “seguimos sin tener una respuesta clara por parte del gobierno español” y se mantienen las discrepancias sobre “el origen y la naturaleza del conflicto”.el president ha hecho especial hincapié en que la posición de la delegación catalana se basa en atribuir el conflicto político a “la negación de unos derechos fundamentales, como la libertad de expresión o a la autodeterminación” y señalar como solución el hecho de que “catalunya quiere decidir su futuro democráticamente y en libertad”. las diferencias no harán, según torra, que la parte catalana se levante de la mesa. y ha considerado en que próximas reuniones “hay que profundizar en soluciones democráticas”.cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la “seguridad jurídica”",0 396,"los mossos d'esquadra han detenido esta mañana a un hombre como presunto autor de un intento de homicidio. según un tuit difundido por el cuerpo policial, un hombre habría lanzado a una mujer a las vías del metro de barcelona con la clara intención de acabar con su vida.al parecer, un testimonio de los hechos ha conseguido salvar a la muer a tiempo, antes de que pasara el convoy.los hechos han pasado hacia las nueve de la mañana en la parada de metro de urgell de la l1. según la policía catalana, víctima y agresor no se conocían, por lo que se descarta que se trate de un caso de violencia machista. el detenido, un hombre de 28 años y nacionalidad colombiana, se enfrenta ahora a un acusación por intento de homicidio y otra por lesiones.un viajero, que se encontraba en el andén opuesto, ha saltado y ha atravesado las vías para ayudar a la mujer a salirla mujer ha sido trasladada a un centro sanitaria para someterse a un examen en profundidad, aunque muestra sólo contusiones y heridas superficiales.al parecer, el detenido se aproximó a la mujer cuando ambos se encontraban en uno de los andenes del metro de urgell, de la línea 1, y la ha empujado hacia la vía sin más.un viajero, que se encontraba en el andén opuesto y ha presenciado los hechos, ha saltado y ha atravesado las vías para ayudar a la mujer a salir del lugar y ponerse a salvo antes de la llegada del próximo convoy.los mossos descartan también que la motivación del detenido fuera robar a la víctima, por lo que se plantea la posibilidad de que éste estuviera en situación de enajenación por algún motivo.",0 164,"madrid, 28 feb. (europa press) -el presidente de vox, santiago abascal, ha señalado que los disturbios ocurridos en barcelona ""es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno"".""este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad"", ha criticado abascal.así lo ha manifestado este sábado el líder de vox en una publicación en su cuenta de twitter, tras los actos violentos ocurridos esta noche en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasél.para el presidente de vox, pedro sánchez ""tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo. ""por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo"", ha tuiteado.",0 2298,"a pesar de las medidas de confinamiento que, por responsabilidad, todos los ciudadanos españoles deben seguir, ocho hombres de barcelona decidieron saltárselas y organizar una orgía en un piso de la capital catalana. los hechos tuvieron lugar este viernes y han sido imputados por los mossos d'esquadra por delitos contra la salud pública, más que por saltarse el confinamiento, por la gran cantidad de droga que se encontró en el piso.según han trasladado fuentes de los mossos próximas a el español, los hechos ocurrieron en torno a las 22.30 horas de la noche de este viernes en el barrio barcelonés de el eixample. el chivatazo lo dio uno de los jóvenes que, en un primer momento, había sido convocado para acudir a la orgía. sin embargo, el joven consideró que, dadas las circunstancias sanitarias actuales, ello se trataba de una mala idea y decidió ponerlo en conocimiento de las autoridades.cuando los mossos llegaron al piso se encontraron a los ocho jóvenes, de edades comprendidas entre los 24 y los 34 años. en una habitación contigua además encontraron bastante droga que, aunque no han precisado la cantidad, sí los tipos: mdma, cocaína y speed. la fiesta, inmediatamente, fue cancelada y se les imputó un delito contra la salud pública.el grupo pretendía llevar a cabo una práctica de lo que se conoce como chemsex, que mezcla drogas y sexo. el chemsex busca utilizar diversos tipos de estupefacientes para prolongar en el tiempo y potenciar las relaciones sexuales, significando un riesgo para la salud no sólo por el consumo sino por las precauciones que se dejan de tomar al practicarlo.en este caso, además, está el añadido del riesgo para la salud que supone que varias personas salgan de su casa y queden en otra. la crisis del coronavirus deja ya cerca de 25.000 casos diagnosticados y 1.326 muertos según el ministerio de sanidad. esta cifra muestra un rápido ascenso respecto al viernes, cuando los afectados no habían superado aún los 20.000 y los fallecidos acababan de romper escuetamente la barrera del millar.sigue los temas que te interesan",0 379,"ha fallecido wilson, la suricata macho más longeva del continente europeo, con 22 años y tres meses de edad. se trataba de uno de los animales más conocidos del zoo de barcelona. wilson fue expulsado hace ocho años del grupo de suricatas con el que vivía y tras ello, los cuidadores del zoo se volcaron en su cuidado.la media de edad de una suricata en libertad es de ocho años y en cautividad es de apenas quince, por lo que llaman la atención los poco más de 22 años de wilson. estos animales son originarios del sur de áfrica, concretamente del desierto de kalahari, y es posibles verlos en el zoo de barcelona desde el año 1989.suricata estos animales son originarios del sur de áfrica, del desierto de kalahariimagen de archivo del zoo de barcelona, grupo de suricatas zoo de barcelonafue gracias al zoo de madrid y al zoo de emmen (holanda), que decidió ceder unos ejemplares de suricata a la ciudad condal. tal y como explica la conservadora de mamíferos del zoo de barcelona pilar padilla a el país, ""hoy tenemos nueve machos y cuatro hembras, todos provenientes de aquella primera población y de los intercambios de ejemplares regulados entre parques mediante la asociación europea de zoos y acuarios (eaza)"".lee también catalunya dice que el experimento con 32 beagles será en madrid y los animalistas se movilizan andrea amantegui guezalalas suricatas viven en un sistema matriarcal, en el que los machos pelean por hacerse con la hembra reproductora. en esta competición, ""desplazan a los machos más débiles o más longevos"", explica padilla. en plena naturaleza, las suricatas macho longevas como wilson se quedan solas, convirtiéndose ""en presa fácil de los depredadores”, según indica la conservadora.las suricatas viven en un sistema matriarcal, en el que los machos pelean por la hembraen el año 2014, cuidadores del zoo de barcelona detectaron una serie de encontronazos y peleas entre las suricatas macho del grupo y poco después wilson, entonces de catorce años, y otro macho de siete, eran expulsados de la familia. se decidió entonces alojarlos en otra instalación del recinto que había quedado libre. poco después, en 2015, el compañero de wilson fue reclamado por un zoo francés, puesto que su corta edad le permitía todavía integrarse en grupo.lee también biobanc, la apuesta por la investigación del zoo de barcelona queralt ucedafue entonces cuando wilson se quedó solo. explica padilla a el país que “la elevada edad del animal hizo que ningún zoo lo reclamase y nosotros nos volcamos en su cuidado. el animal, ya solo, vivió sin ningún tipo de estrés grupal, recibió una alimentación adecuada para su edad y estimulación personalizada"". además, la cuidadora asegura que ""toda esa atención ha hecho que viva tantos años"".",1 1900,"el arzobispado de barcelona hizo pública una dura nota ayer a mediodía en la que señala que “ante el poco previsible cambio de actitud de la conselleria de salut, en los próximos días iniciaremos las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad y la indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos”.la nota de la archidiócesis que preside el cardenal joan josep omella, presidente de la conferencia episcopal española, fue el desenlace de la pugna que mantuvo hasta el último momento con la generalitat en relación con la misa en la sagrada família por las víctimas de la covid-19. el procicat (plan territorial de protección civil de catalunya) había prohibido expresamente el acto por superar las diez personas previstas como máximo para las ceremonias religiosas según una resolución del pasado 17 de julio.el arzobispado calificó esa decisión de “injusta y discriminatoria”, teniendo en cuenta que habían sido muy rigurosos en el cumplimiento de la normas sanitarias exigidas para los espacios cerrados. se acordó limitar el aforo a una cuarta parte de la basílica de la sagrada familia, cuando “para otros locales interiores más reducidos dicha norma autonómica admite un aforo del 50 %”. otro de los factores que generaron malestar en el arzobispado fue la insistencia de la generalitat y el ayuntamiento para que la sagrada familia se abriese a los turistas, cosa que sucedió tanto el sábado como el domingo por la mañana, y en cambio no se aceptase su apertura para un funeral.sagrada familia el arzobispado desoye las indicaciones del govern y permite público en la misapese a la prohibición, la misa se desarrolló sin ningún impedimento. fuentes del govern señalaron que en todo caso el régimen sancionador corresponde al ayuntamiento porque es quien debe vigilar el cumplimiento de la resolución en su término municipal. en cambio, las fuentes consultadas del consistorio apuntaron que “es la generalitat quien no autoriza y a quien corresponde tomar las medidas que considere más oportunas”.lo cierto es que no hubo problemas de aforo e incluso hubo menos de las 500 personas previstas inicialmente. la representación política fue mínima. varios consellers de la generalitat ya habían anunciado que no acudirían y tanto la alcaldesa ada colau como el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, comunicaron que habían decidido no participar para no contradecir las indicaciones de la generalitat. “desde nuestras responsabilidades de gobierno de la ciudad no podemos desatender las disposiciones del govern, que acatamos desde el desacuerdo más absoluto”, afirmó batlle, quien dijo que se unía “solidariamente” a todas las víctimas siguiendo la misa por televisión. la eucaristía fue retransmitida por 8tv, 13tv, ràdio estel e internet. un compañero de partido de batlle, ramon espadaler, fue de los pocos políticos presentes.la tensión entre el govern de la generalitat y la iglesia catalana ha ido en aumento en estos últimos días y no solo por las medidas del procicat. la decisión del departament de justícia, que dirige erc, de denunciar las inmatriculaciones de la iglesia y de crear una oficina de mediación provocó también una contundente réplica del arzobispo de urgell, joan-enric vives, esta semana pasada.",0 2965,"las cinco marchas independentistas llegan al centro de barcelona · afectadas la ap-7 en girona y en la ap-2 en lleida · los bajos servicios mínimos marcan una huelga que amenaza la movilidad · cinco columnas de manifestantes confluyen este viernes en barcelonala huelga general en cataluña convocada por los sindicatos independentistas ha comenzado con cortes de carreteras desde primera hora de la mañana. los servicios mínimos dictados en el transporte son similares a otros paros anteriores, pero no tienen en cuenta los cortes de carreteras previstos por el resto de las protestas independentistas. la actividad se desarrolla con normalidad en el aeropuerto de el prat y en los servicios mínimos ferroviarios, según informa el ministerio de fomento. la generalitat ha decretado que la circulación de los trenes de rodalies no baje del 33% del servicio ordinario, mientras que en el caso de metro, autobuses, tranvía y ferrocarrils de la generalitat, se ha fijado un mínimo del 50% del servicio en las horas punta (de 6.30 a 9.30 y de 17.00 a 20.00) y del 25% el resto del día. cinco columnas formadas por miles de manifestantes se dirigen a barcelona, después de tres días de caminata, para participar en una manifestación que está convocada a las 17.00. la pasada noche volvieron a sucederse los altercados y las cargas policiales, con al menos 18 heridos y 19 detenidos. siga en directo las últimas noticias.si no puede ver la narración en directo, pinche aquí.",0 1890,"m.m. describe cómo fue agredido en horta (barcelona) durante la madrugada del miércoles al jueves. / manu mitrum.m., un hombre de 45 años, regresaba este miércoles a su domicilio, en el barrio de la font d’en fargues (horta-guinardó, barcelona), cuando fue abordado por dos ladrones de unos treinta años. primero le pidieron si tenía fuego o tabaco. ""respondí que no"". pero uno de los dos jóvenes, asegura, se colocó por detrás y le sujetó los brazos. le cachearon y encontraron su paquete de tabaco. ""eres un mentiroso"", le reprendieron. después, manteniendo esa inmovilización, le sustrajeron el teléfono móvil. m.m. les dijo que ya se lo habían quitado todo, que lo dejarán en paz. pero en ese instante, lo que había comenzado como un robo violento acabó como una agresión homófoba. ""no está. ahora te vamos a dar"".tras quitarle el tabaco, el teléfono móvil (un iphone 8 valorado en 800 euros) y un pintalabios, los dos ladrones, ""de aspecto magrebí"", lo golpearon. ""cuando ya lo tenían todo, no se fueron, me dijeron que iban a darme por gay"", insiste m.m.recuerda que recibió una patada por la espalda que le hizo hincar las rodillas en el suelo, que después le agarraron por la bufanda que llevaba como adorno al cuello y comenzaron a ahogarlo ""como si se tratara de una cuerda"", que por último le propinaron patadas en el pecho y espalda.noticias relacionadasla víctima se dirigió esa misma noche a una comisaría de los mossos d’esquadra a denunciar los hechos. después acudió al hospital clínic, donde fue explorado médicamente para constatar los hematomas sufridos durante la paliza. con ambos documentos, m.m. ha acudido a el periódico de catalunya para hacer pública esta agresión homófoba. ""lo he pensado mucho y al final he decidido no aparecer de cara pero contarlo porque tiene que saberse"".las agresiones contra el colectivo lgtbi (homosexuales, transexuales, bisexuales e intersexuales) en catalunya registradas por el observatori contra l'homofòbia (och) tanto físicas como verbales se dispararon a lo largo del 2019. la entidad registró un aumento de casos de hasta el 137%. ""es la primera agresión homófoba que registramos en horta-guinardó"", remarca el presidente de la entidad, eugeni rodríguez, que condena el ataque. la entidad ha atendido psicológicamente a m.m y ha trasladado el caso a la oficina contra la no discriminació del ayuntamiento de barcelona. la entidad planea una manifestación en la sede del distrito para la semana que viene, para mostrar su repulsa contra lo sucedido. según los datos de la entidad, las agresiones homófobas crecieron un 27% con relación al pasado año y sumaron 143 casos de agravios.",0 33,"barcelona va, pero nadie sabe adónde. las ciudades ni se inventan ni se improvisan: son el resultado de sus propias dinámicas. las mejora un discurso intelectual que les sirva de norte, aunque hoy hemos reducido el pensamiento al relato. las metrópolis se construyen y reconstruyen a partir de sus cambios sociales, culturales o avatares históricos. la capital catalana ha construido murallas para defenderse de los ataques por mar y luego las ha derribado para abrir su comercio al mundo. el eixample eran huertos de los que se nutría la ciudad, hasta que se transformó en un barrio cuando la burguesía emergió con la revolución industrial. su frente marítimo fue refugio de miserias hasta que se convirtió en un barrio elegante para los juegos. las cosas no suceden porque sí, sino que responden a nuevas necesidades y los cambios son fruto del liderazgo de un alcalde, pero también de la capacidad de pacto de un consistorio.aunque nos pueda horrorizar más o menos la deslegitimación del urbanismo de ildefonso cerdà, la colección de obstáculos que han invadido nuestras calles o las pintadas multicolores que han convertido el asfalto en mandalas, esa no es la cuestión. eso sirve para que concejales con más ideología que ideas dispongan de sus quince minutos warholianos de gloria. el problema real es que barcelona ha entrado en una decadencia que puede conducirla a ser irrelevante. la ciudad acumula impuestos e impedimentos. instalar un hotel four seasons o levantar un museo del hermitage parece que sea un sacrilegio, mientras se bendicen los pisos de 25 metros como solución habitacional. la colaboración público-privada está en su nivel más bajo en el último medio siglo, cuando es la única fórmula magistral que ha permitido a una ciudad como barcelona asumir sus retos.la ciudad debe apostar por la ciencia y la cultura para atraer recursos y talentocuatro exalcaldes de la ciudad como narcís serra, joan clos, jordi hereu y xavier trias debatieron el martes en el palau macaya sobre barcelona y se pusieron de acuerdo en que el pacto es la única vía para relanzar la ciudad. la pandemia nos ha cogido a los barceloneses con la guardia baja y sus munícipes se han puesto estupendos con su catálogo de ocurrencias para conducirla a la irrelevancia. el tema no es poner una valla, una pintada o un estorbo más en las calles, sino saber cómo se ganarán la vida los barceloneses en los próximos años. y eso no solo va de start-ups –cuya vida media es apenas de dos años en españa–, sino sobre todo de apostar por sectores como la cultura o la ciencia, capaces de crear empleo y riqueza, y de atraer recursos y talento.",0 2305,"un grupo de feministas se ha reunido este domingo 8m en la plaça de la concòrdia de barcelona para quemar fotos de personajes como amancio ortega, santiago abascal, los miembros de ‘la manada’, policías y curas frente a las puertas de una iglesia. esta protesta se encuentra dentro de los actos programados por el comité vaga feminista les corts con motivo del día internacional de la mujer.",0 272,"tras las violentas escenas ocurridas en barcelona este sábado durante las protestas por el toque de queda, el diputado catalán de vox ignacio garriga justificó dichas escenas: ""los llaman ""negacionistas"". son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada. españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria"".los llaman ""negacionistas"".son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada.españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria. pic.twitter.com/unftzb99sw — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020debido a su irresponsabilidad política, el ultraderechista ha pedido perdón por sus palabras: ""el vídeo que usé no se corresponde con el mensaje que quería transmitir. me indigné por el hecho de que una panda de desalmados, a los que conocemos bien en cataluña (menas y antisistema), permitieran a los de siempre caricaturizar a familias y trabajadores hundidos"".además, ha añadido: ""familias y trabajadores, personas, que están perdiendo todo y que se ven forzadas a salir a la calle a manifestarse, a defenderse pacíficamente de un gobierno que les ha llevado a la ruina. por eso me equivoqué con el vídeo y por eso me disculpo con ellos"".",0 1868,"barcelona dista mucho de ser, a día de hoy, la ciudad idónea para acoger una cumbre de la envergadura de la conferencia del clima que se abrirá el 2 de diciembre en madrid . pese a su capacidad acreditada para organizar grandes eventos, la capital catalana vive inmersa en un ambiente de alta tensión institucional y ciudadana desde que se hiciera pública la sentencia condenatoria del 1-o.nada hace pensar que ese clima vaya a relajarse en cuestión de semanas. las últimas imágenes de disturbios en el centro de la ciudad obligan a poner en cuarentena la posibilidad de que barcelona acoja acontecimientos tan relevantes a corto plazo.la falta de expectativas para la solución del conflicto, la radicalización de posturas, el enquistamiento en definitiva del problema, ha hecho que una cierta sensación de abatimiento se extienda entre quienes trabajan en la captación de inversiones, eventos y talento. es comprensible, porque había costado mucho remontar la pérdida de reputación sufrida por barcelona en octubre del 2017, y siempre es penoso volver a levantarse.en la ciudad se habla más de los eventos que podrían irse que de los que podrían venirlos frentes se multiplican. de nuevo la ciudad actúa a la defensiva: se habla más de los eventos que podrían irse que de los que podrían venir. los políticos municipales están metidos de lleno en la campaña de las elecciones generales y no pueden dedicar a la ciudad todo el tiempo que esta se merece.y hay que resolver problemas que antes no existían. ahora, cuando se intenta captar eventos en los que participan políticos extranjeros, éstos temen coincidir con miembros del govern: temen ser instrumentalizados en favor del proceso independentista.pero, aun así, la ciudad, su alcaldesa, sus grupos municipales, su sociedad civil no pueden permitirse renunciar a nada. entre las recetas para superar las crisis de reputación, una de las más urgentes es la generación de buenas noticias. se trata de extender la sensación de que la ciudad afectada sigue aspirando a todo y que no ha rebajado sus aspiraciones. no queda otra alternativa. la competencia entre las ciudades globales es tan brutal que quedarse quieta equivale a tirar por la borda años de trabajo.un episodio de contaminación elevada registrado en madrid en diciembre del 2018 / carlos hernando (getty images)¿qué hubiera pasado si barcelona hubiese levantado la mano ofreciéndose como sede de la cumbre del clima tan pronto como se intuyó que santiago de chile tendría que renunciar? de entrada, con casi total seguridad, nada. el gobierno español se habría decantado igualmente por madrid, pese a estar la capital gobernada por un ayuntamiento y una comunidad que, si no son negacionistas del cambio climático, actúan al menos como si lo fuesen.sin embargo, no levantar la mano, renunciar a ofrecer la ciudad como sede de eventos que encajan tanto con su perfil como una conferencia global del clima, supone una pésima inversión a corto plazo. si barcelona ha conseguido atraer inversiones o grandes acontecimientos en el pasado ha sido siempre como resultado de un proceso de tira y afloja con el gobierno de turno. si no puede ser ahora, será la próxima, pero que conste que yo quiero organizarla.puede que se trate sólo de un problema coyuntural. igual que a la ciudadanía en general, también los responsables municipales o de instituciones, empresas y asociaciones de la ciudad les ocupa mucha energía y tiempo gestionar las tensiones derivadas del procés. tal vez sería útil activar una oficina dedicada exclusivamente a detectar debilidades de otras ciudades para aprovecharlas en beneficio propio, como ya se ha hecho con la captación de algunas ferias o eventos.pero el silencio no es una opción. la cumbre del clima se acabará celebrando en una de las metrópolis menos activas de europa occidental en cuestión de eficiencia energética –y será un éxito–, mientras barcelona, la capital europea de la innovación en movilidad urbana, hace como si no fuera con ella.",0 2475,"los peores augurios se han hecho realidad. nissan barcelona echa el cierre y con ello los cerca de 4.000 empleados que estaban en huelga indefinida desde el pasado 4 de mayo quedan en la calle.nissan ha comunicado al gobierno oficialmente a primera hora de esta mañana el cierre de su planta de barcelona, una decisión que el ejecutivo ""lamenta"", ha informado el ministerio de industria, que ha propuesto a la presidencia de la firma japonesa crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la fábrica.de nada han servido el plan de incentivos que presentó el ministerio de industria, comercio y turismo. en el comunicado, el departamento dirigido por reyes maroto insiste en que la continuidad de la fábrica barcelonesa tiene sentido económico para nissan motor, ""al ser más rentable invertir que asumir el coste del cierre, que podría superar los 1.000 millones de euros"".""la planta de barcelona tiene carácter estratégico, ya que abandonar la ciudad condal y españa es abandonar la unión europea, con el consiguiente coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de habitantes"", añade el comunicado.en la nota, industria señala que una vez conocida la decisión, que le fue comunicada oficialmente esta mañana, se inicia un periodo de negociaciones en el que se establecerán los plazos y las condiciones del proceso.el futuro de la plantael gobierno de españa convocará en los próximos días a generalitat, ayuntamiento de barcelona, consorcio zona franca y centrales sindicales para analizar conjuntamente la situación y estudiar diferentes escenarios de futuro.a las 10:00 (hora españolas) el ceo de la compañía, makoto uchida, explicará el plan estratégico para los próximos años en una rueda de prensa desde japón. en ella detallará las medidas adoptadas a medio plazo.nissan tenía claro que quería dejar europa para renault y que cada marca tuviera su parcela de poder en la alianza que forman estos dos gigantes con mitsubishi. infiniti ya quedó absorbida por la red comercial de su matriz en el viejo continente y esta decisión solo ha sido un paso más en el camino.derivada industrial y políticala triste noticia también es un duro golpe para la industria automovilística española. con un peso aproximado del 10% del pib y casi 3 millones de vehículos producidos en 2009, el sector es una pieza clave en la balanza comercial ya que la mayor parte de ellos tiene como destino el extranjero.además, lanza un mensaje de debilidad y falta de pericia por parte del gobierno para negociar con grandes corporaciones internacionales. tal y como admitió recientemente a invertia el presidente del comité de empresa, juan carlos vicente, ""hasta que no ha llegado el momento de la verdad, el gobierno ha sido bastante pasivo"".la ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, aseguró esta misma semana que nissan ""tiene mucho futuro"" en españa. quizá se referiría a las plantas de ávila y cantabria. la incertidumbre política y las amenazas de impuestos llegan a todos los rincones del mundo. también el anuncio de los 8.000 millones que ha puesto francia encima de la mesa para el sector de la automoción.nissan lleva instalada en españa desde los años 80 y la planta de barcelona, formada por los centros de producción de zona franca, montcada i reixac y sant andreu, representa el 80% de la plantilla.el 20% restante está repartido en las factorías de ávila y cantabria, cuya supervivencia está a priori asegurada ya que fabrican y distribuyen pieza para toda la alianza nissan-renault-mitsubishi.sigue los temas que te interesan",0 2778,"la plataforma ciudadana hablamos-parlem ha convocado una concentración para el próximo sábado 26 de octubre en la plaza sant jaume de barcelona por “la restitución del diálogo y la convivencia” en catalunya, en la que instan a ir de blanco en señal de “desacuerdo” con lo que está pasando. la convocatoria coincide con la del movimiento independentista prevista para el mismo sábado por la tarde, aunque la de parlem será al mediodía.dos años después de la primera de estas concentraciones y tras meses de absoluta inactividad, vuelven a convocar a la ciudadanía a través de las redes sociales para llenar de blanco las calles, al igual que el 7 de octubre de 2017 durante los “momentos más álgidos de crispación” entre el gobierno y el movimiento independentista.queremos políticos que restauren la fraternidad y alcancen acuerdos sólidos y duraderos que resuelvan los problemas”según ha explicado alan barroso, portavoz de esta plataforma ciudadana, la movilización es para que haya un nuevo diálogo entre las partes, “se tranquilicen” y se deje de “incendiar” la situación que se vive tras la sentencia del “procés”. para esta plataforma, una reunión entre el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, y el de la generalitat, quim torra, debería producirse “con normalidad” porque es una cuestión de “desarrollo democrático”, aunque entienden que tampoco se va a solucionar todo con este encuentro.el propio barroso ha hecho el llamamiento a través de las redes sociales y ha invitado tanto al movimiento independentista que promovió el #sitandtalk –lema que difundió el tsunami democràtic– como a los constitucionalistas que apuesten por el diálogo a unirse a la concentración. en su convocatoria, barroso recrimina que sánchez que “no descuelga el teléfono a torra” y este, por su parte, “mantiene una actitud indigna de un president”, al tiempo que el contexto preelectoral supone “aún más dificultades para el acuerdo”.añaden que “ante aquellos que insisten en incendiar la convivencia, se hace necesario volver a inundar las calles” y se vuelve a convocar a la ciudadanía a colgar banderas, ropas o pancartas blancas en balcones y ventanas. “queremos políticos que restauren la fraternidad y alcancen acuerdos sólidos y duraderos que resuelvan los problemas”, manifiesta barroso.todo para mostrar que “somos un país mejor que nuestros gobernantes”, como vuelve a decir su lema para esta nueva concentración a las 12 horas en la plaza de sant jaume de barcelona, agregan. “tenemos que alzar la voz antes de que pase algo”, advierten, porque hay que dejar claro a los que gobiernan que “esto no puede seguir así”, cuando en la calle se mezclan sentimientos de “indignación por la sentencia, hartazgo por los episodios de violencia, desasosiego por el uso de material antidisturbios y, sobre todo mucha preocupación”.desde este movimiento critican “la pasividad de los años de gobierno del pp, favoreciendo únicamente la judicialización de la política”, y que el govern de torra haya “roto por completo con el principio de realidad”. además de que con la moción de censura parecía que “cambiaba el talante” y que había esperanza , pero “todo parece haberse ido al traste”, lamentan. ante esta situación, reclaman “políticos que restauren la fraternidad y alcancen acuerdos sólidos y duraderos, que resuelvan los problemas, desde el respeto a quien piensa diferente”.sánchez no descuelga el teléfono y torra mantiene una actitud indigna de un president”¿el gobierno español debería abrir un diálogo con el govern catalán? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",1 274,"el eurodiputado de vox, hermann tertsch, no pierde la oportunidad de meterse con el gobierno de españa y criticarle siempre que tiene ocasión, a veces con mensajes que están fuera de tono o de lugar.es lo que ha hecho este lunes después de que se haya conocido que la circulación de los ave en la línea madrid-barcelona-figueres vilafant se ha visto interrumpida debido a la sustracción de cableado ferroviario en tarragona, según ha comunicado adif. en concreto, se ha suspendido la circulación desde l’arboç hasta figueres-vilafant de la línea de ave madrid pta. atocha – figueres-vilafant (ancho estándar).los mossos d’esquadra han detenido a un joven de 19 años como presunto autor de los hechos, aunque la investigación continúa abierta y la policía catalana no descarta nuevas detenciones, según han informado las propias autoridades.con ello, el parlamentario europeo de extrema derecha no ha dejado pasar la ocasión de arremeter contra el ejecutivo, a quien ha calificado de “delincuente”. “si gobiernan delincuentes que dan impunidad a otros delincuentes, todos los delincuentes se sienten seguros. han destruido la seguridad jurídica y después toda la demás”, ha sentenciado a golpe de tuit.si gobiernan delincuentes que dan impunidad a otros delincuentes, todos los delincuentes se sienten seguros. han destruido la seguridad jurídica y después toda la demás.suspenden todos los ave entre barcelona y madrid por el robo de material ferroviario https://t.co/rm9ofvrvkp — hermann tertsch (@hermanntertsch) august 8, 2022en lo que respecta al suceso, y después de horas con el servicio interrumpido, adif informaba a través de sus redes, sore las 08:57 horas, que el primer tren con origen puerta de atocha y destino camp de tarragona con paradas en todas las estaciones intermedias había salido.08:57 h. sale el primer tren con origen puerta de atocha y destino camp de tarragona con paradas en todas las estaciones intermedias. — infoadif (@infoadif) august 8, 2022avería en ouigoel problema se suma al que tuvo lugar la pasada noche, también entre ambas capitales, cuando un tren de ouigo dejó tirados a casi mil personas en el mismo trayecto.el vehículo que cubría el camino se había detenido en las localidades de ariza (zaragoza) y medinaceli (soria), lo que obligó a desacoplar el tren y trasladar a parte de los pasajeros. la compañía explicó que el medio de transporte se había quedado atrapado en las vías por un fallo técnico.",0 2613,"centenares de independentistas se han manifestado este viernes frente a la sagrada familia de barcelona. convocados por uno de los muchos colectivos separatistas que proliferan en cataluña, y con motivo de la huelga general convocada por el independentismo para mostrar su rechazo a la sentencia del supremo, han bloqueado el acceso al templo que cada día atrae a miles de turistas que vienen expresamente para visitar la basílica ideada por antonio gaudí.los manifestantes han llegado en torno a las 11.00 horas y se han congregado en la calle marina frente a la sagrada familia bajo la expectación de los turistas que han sacado sus móviles para grabar.han clamado consignas a favor de la independencia de cataluña y de los políticos encarcelados. también han gritado en contra de los cuerpos de seguridad del estado y han pedido la dimisión del consejero de interior, miquel buch. los manifestantes han portado ‘esteladas’, pancartas a favor de los presos e imágenes del rey boca abajo.los disturbios espantan al turismoun crucero de la compañía viking ocean cruises con 918 pasajeros que tenía previsto hacer escala en barcelona este sábado atracará en el puerto de valencia debido a los incidentes que se están registrando en cataluña tras la sentencia del «procés», según ha informado a efe la consignataria del buque, pérez y cía.el crucero iba a hacer escala mañana sábado en barcelona, dentro del plan de viaje, pero las protestas en cataluña han hecho que se desvíe a valencia para partir posteriormente el sábado por la tarde hacia la ciudad condal, donde llegará el domingo, dos días después de la huelga de este viernes. el buque «viking jupiter» es el primero desviado a valencia por los incidentes de los últimos días en barcelona, según han indicado fuentes de la autoridad portuaria de valencia.",0 1294,"rosalía acaba de terminar su gira de el mal querer, aunque eso no quiere decir que vayamos a dejar de saber de ella. la cantante se postula a ser uno de los nombres importantes del 2020, ya no solo por las nominaciones a los grammys sino por el éxito que ha ido cosechando en los últimos meses y que la han convertido en un fenómeno mundial. y para aprovechar estos días de descanso dentro de su apretada agenda, la cantante se ha propuesto un objetivo: comprar una casa en barcelona.así lo avanza en exclusiva el portal vanitatis, donde se asegura que rosalía ha visitado ya dos inmuebles a las afueras de barcelona. se trata de dos viviendas situadas en la zona alta de la ciudad condal que pocos podrían permitirse.rosalía, en su actuación en madrid el 10 de diciembre ricardo rubio / epcabe recordar que a pesar del éxito mundial de rosalía, cuando está en españa, su vivienda habitual es la casa de su madre en sant esteve de sesrovires. por eso la cantante ha pensado que ya va siendo hora de independizarse y de adquirir una casa propia en barcelona.hace unos días, rosalía acudió a ver un par de inmuebles en compañía de su madre y de su hermana. ambas casas pueden verse en el portal idealista, y cuentan con unas características propias de la vivienda de cualquier estrella internacional.rosalía ricardo rubio / epla primera de ellas tiene una extensión de 300 metros cuadrados dentro de una parcela de 600. cuenta con tres dormitorios, tres baños y está distribuida en cuatro plantas, ofreciendo unas maravillosas vistas a la ciudad.la planta principal de la vivienda contiene el comedor, un salón doble, la cocina y un baño. en el primer piso se encuentra un estudio, otro baño una suite con vestidor incluido y una biblioteca. y por si esto fuera poco, la casa también tiene jardín y piscina privada.la cantante también ofreció dos conciertos en el palau sant jordi para cerrar su gira ‘el mal querer’ àlex garcia¿cuál es el precio de esta casa que, según la agencia, se define como “casa de arquitecto” por su diseño y distribuición? ni más ni menos que 1.450.000 euros, una cifra que no todos los bolsillos pueden permitirse. el de rosalía, sí.la segunda opción que ha visitado la catalana es un poquito más barata: cuesta 1.195.000 euros. se trata de una vivienda mucho más grande ya que cuenta con una extensión de 633 metros en una parcela de 1.750.la cantante rosalía, consagrada este año como estrella internacional quique garcia / efeel salón comedor en este caso tiene una amplitud de 61 metros cuadrados, tiene una cocina con isla, biblioteca, diversas terrazas, cuatro habitaciones dobles, varios baños, una suite principal con salida a la terraza y una piscina privada.de momento se desconoce si rosalía se ha decidido por alguna de estas dos casas o si prefiere seguir buscando la que será su casa en barcelona.",0 2150,"el ayuntamiento de barcelona, liderado por ada colau, ha hecho público su programa de actividades de verano para los niños y jóvenes de la ciudad. entre otras propuestas ha incluido un ‘bingo de sexualidades’ y un taller para «redescubrir el ciclo menstrual y hacer una compresa de tela».colau ha acostumbrado a los jóvenes barceloneses a excéntricas actividades que celebra durante todo el año en los centros culturales financiados con dinero municipal. la campaña de vacaciones de verano es un programa municipal que cada año ofrece actividades de ocio, temáticas y deportivas para que los niños y adolescentes de 1 a 17 años disfruten del período de vacaciones.uno de los ejemplos es el que han denominado ‘bingo de sexualidades online’. como de costumbre, apenas se puede consultar información del contenido de la actividad. esto imposibilita, entre otras cosas, que los padres de los menores sepan exactamente en qué tipo de talleres o juegos participan sus hijos. «bingo telemático. pon a prueba tus conocimientos sobre sexualidad. tiene premio. disfrutemos de un rato de juego y conversación», explican brevemente en la página.el único enlace al que se puede acceder es un registro en el que tampoco se ofrece ningún tipo de dato extra. como actividad complementaria se ofrece además una charla sobre sexualidad que persigue, según puede leerse en la página web municipal, ampliar los conocimientos adquiridos en el ‘bingo’.otra de las ofertas para que los jóvenes pasen el tiempo es un taller de confección de compresas de tela. «la participación es parte de tu día a día. ¿te gustaría saber más? apúntate y aprende cómo verla desde una mirada sostenible y aprende a fabricar una compresa de tela», explican en esta ocasión.pero estas no son las únicas actividades que el consistorio de la ciudad condal ha elaborado para los jóvenes. otro de los asuntos que tratarán los menores es el ‘amor romántico’. en este sentido se ha preparado un taller de memes para que los asistentes reflexionen sobre las relaciones de pareja desde este punto de vista en el que el sector más radical del feminismo defiende evitar vivir este tipo de relaciones afectivas por considerar que anulan a la mujer.además, se ha incluido un juego virtual en sobre drogas para que los jóvenes puedan aclarar sus preguntas sobre el consumo de este tipo de sustancias. por otro lado, y como ya han hecho en múltiples ocasiones, se pondrá a disposición de los más jóvenes un taller de ‘twerking’, la danza sensual en la que se baila movimiento el trasero y la caderas. a pesar de sus características, el consistorio siempre ha defendido que se trata de un baile que empodera a la mujer.taller de okupaciónlos polémicos talleres de verano son un ejemplo más de las ideas que colau considera más adecuadas para los jóvenes. el consistorio convocó un curso titulado ‘taller de liberación de espacios’ donde instruyeron a los asistentes sobre las «teorías anarquistas» que defienden las ocupaciones. el pasado mes de mayo, uno de los centros juveniles dependientes del ayuntamiento de barcelona albergó una formación que invitaba a los jóvenes a acudir para «acercarse a las teorías anarquistas que hablan de la liberación de espacios como modelo de sostenibilidad tanto en vivienda como en urbanismo y espacios para la comunidad».la liberación de espacios tiene como fin cuestionar la propiedad y las formas tradicionales de participación social. según la descripción que puede leerse en ciertos artículos relacionados con la materia, persigue el objetivo de «poner esos espacios al servicio de las necesidades del pueblo».otra de sus bases es la denominada «autogestión» que implica a todos los miembros que convivan en el espacio okupado de manera ilegal y que persigue «beneficiar a los participantes del lugar de la misma manera», tal y como sostienen sus teorías. para los defensores de esta práctica, la okupación es una reivindicación que consigue igualar a la sociedad e impedir que los «buitres especuladores» consigan sus propósitos.estas y otras cuestiones son las que se trataron durante el taller que fue divido en dos sesiones. además, llama la atención el cartel con el que se publicitó la actividad y en el que aparece una máscara con un símbolo de anarquía en la frente.concretamente se trataba de la máscara popularizada por la película v de vendetta y usada por el grupo de hackers anonymous. junto a la imagen, un letrero en el que se puede leer: «si esta imagen te resulta sugerente pregúntanos por el taller».la página web que recoge la convocatoria no detalla más información sobre el contenido que tuvo el taller y tampoco quién fue el encargado de impartirlo.",0 823,"fin a la segunda etapa de dani alves en el barcelona. el club azulgrana ya le ha comunicado que no presentará oferta de renovación, por lo que será libre a partir del 30 de junio. el lateral brasileño quería continuar en el camp nou al menos hasta el próximo mercado invernal para llegar en forma al mundial de qatar, pero ahora deberá volver a replantearse su futuro y buscar un nuevo equipo donde alargar su extensa carrera.dani alves, el lateral derecho titular durante la época más gloriosa del barcelona bajo el mando de pep guardiola, volvió hace siete meses al equipo catalán con 38 años y firmando un contrato más que asequible para las arcas del club. en total, ha disputado 17 partidos oficiales en esta segunda etapa y un total de 408 con la camiseta azulgrana.xavi hernández ya le ha comunicado al brasileño que no cuenta con él para la próxima temporada. la intención del barcelona es firmar próximamente a césar azpilicueta para el lateral derecho y competir por el puesto con sergiño dest, aunque la continuidad del holandés tampoco está asegurada debido a su irregularidad. hasta que no se activen este jueves las famosas palancas económicas del barça, todas sus posibles fichajes están en suspenso.«ahora sí llego la hora de nuestra despedida. fueron más de 8 años dedicados a ese club a esos colores y a esa casa… pero como todo en la vida, los años pasan, los caminos se desvían y las historias son escritas por algún momento en lugares distintos y así fue. intentaron despedirme pero no pudieron hacerlo 😂, pues ustedes no pueden imaginar, o sí, lo resistente y resiliente que soy. pasaron otros muchos años hasta que el fútbol y la vida que como siempre, son muy agradecidos con aquellos que les respetan, decidieron darme la oportunidad de volver aquí para poder decir adiós. pero no un adiós sin antes agradecer a todos los que están detrás de los focos, todos los que hacen con que lo nuestro sea perfecto, a todos ellos; gracias», se despidió el brasileño en sus redes sociales.",1 1179,"grupos de magrebíes están sembrando el terror en las calles de el masnou, donde la pasada noche se vivió una nueva batalla campal entre dos bandas rivales. el ayuntamiento ya alertó el pasado junio del clima de violencia que vive la localidad, agravado especialmente desde que concluyó el confinamiento.",0 321,"los mossos d'esquadra detuvieron el domingo a 12 jóvenes como presuntos autores de un robo violento y lesiones a tres menores en el barrio del poblenou de barcelona. siete de los detenidos son menores y los otros cinco tienen entre 18 y 20 años y son de nacionalidad española y rusa, informan fuentes policiales. uno de los arrestados es mayor de edad, con un antecedente por hurto, y otro, con tres antecedentes por robos violentos.en un comunicado, los mossos d'esquadra han explicado que el domingo a las tres de la madrugada fueron requeridos por un robo violento en la calle de badajoz, en el barrio del poblenou. una patrulla de paisano fue al lugar de los hechos y las víctimas explicaron que estaban sentados en la calle cuando un grupo de jóvenes que no conocían de nada les increparon sin motivo alguno y uno de ellos dio una patada en la cabeza a una de las víctimas y le robaron el móvil.los hechos ocurrieron el domingo en el barrio del poblenouun amigo de la chica golpeada les recriminó la agresión y varios chicos le lanzaron al suelo y le dieron puñetazos, con el pie y en la cabeza con una botella, momento en el cual le sustrajeron le cartera. el otro amigo de las víctimas intentó impedir las agresiones y también le robaron la mochila, detallan fuentes policiales. además, uno de los agresores exhibió un arma blanca. las víctimas indicaron a los agentes la descripción de los autores y por donde habían huido, y los mossos activaron otras patrullas para encontrarles.entre patrullas uniformadas y de paisano localizaron a los jóvenes y fueron detenidos. aparte de los arrestados, los agentes localizaron a una menor inimputable relacionada con los hechos que fue entregada a sus padres.",0 106,"desde que comenzó la pandemia y sus restricciones, al ayuntamiento de barcelona le constan 88.368 denuncias por incumplir las medidas impuestas. aunque la mayoría son de la guardia urbana, dentro de este volumen también hay unas 12.000 hechas por los mossos y cuya tramitación también ha asumido la casa gran. sanciones que el consistorio espera tener al día en dos o tres meses (sigue habiendo pandemia, restricciones y también multas), pero que no caerán en el olvido. por lo pronto ya se han cobrado 4.200 por un importe de un millón de euros y tan solo en el último mes se han notificado o están en proceso 18.587. a partir de ahora, llegarán el resto, a ritmo generoso, después de haber adaptado los sistemas a las nuevas necesidades.“en una inmensa mayoría la ciudadanía se ha comportado de manera ejemplar, pero una mínima parte no y se le ha tenido que sancionar”, apunta el gerente de economía, recursos y promoción económica, albert dalmau. “y lo que no puede pasar es que pongas una sanción y que esta no se pueda cobrar”, añade este responsable municipal sobre una gestión de unas nuevas sanciones que ha implicado a diferentes departamentos y al frente de la cual ha estado otra gerente, la de seguridad y prevención, maite casado. “hemos tenido que cambiar los sistemas informáticos, nos hemos tenido que adaptar a una situación nueva”, añade la número dos del teniente de alcalde albert batlle.la denuncia más habitual, de 100 euros sin contar bonificación, es por no llevar o hacer mal uso de la mascarillapor un lado, estaba el volumen, pero también el tipo de nuevasdenuncias: antes de que llegara la pandemia no era denunciableno llevar puesta una mascarilla. se ha tenido que actualizar todo el sistema.un trabajo a contrarreloj que en el caso del ayuntamiento se ha abordado a partir de recursos propios, con el siempre omnipresente institut municipal d’informàtica y con el refuerzo del área de gestión de las sanciones con tres trabajadores municipales más. no ha hecho falta contratar a más empleados (la generalitat ha incorporado a más de 350 personas para hacer frente a 170.000 sanciones). un reto técnico supeditado a los cambios normativos que por sí, también supusieron toda una novedad. y hay que tener en cuenta que hasta principios de agosto el boe no publicó el régimen de específico de sanciones e infracciones del gobierno autonómico.lee también el incivismo obliga a vallar y cerrar por la noches el mirador del turó de la rovira jesús sanchoen este sentido, de las 30.647 sanciones que la guardia urbana puso durante el primer estado de alarma, el del año pasado, entre marzo y finales de mayo aproximadamente, unas 514 se tramitaron como un incumplimiento de la ley de seguridad ciudadana. “estas las comenzamos a tramitar ya en verano”, señala maite casado. el resto se gestionaron bajo el paraguas de la ley de salud pública. en el caso de las primeras, la sanción mínima es de 600 euros (con una bonificación del 60% por pronto pago). estas estarían dentro del paquete de las 4.200 multas ya cobradas. las multas impuestas por salud pública, son de un importe a partir de 100 euros (la bonificación es del 40%).en una segunda fase, a partir de que se acaba el confinamiento domiciliario hasta ahora, la guardia urbana ha llevado a cabo el resto de denuncias hasta llegar a las más de 88.000: 45.621 nuevas actas, a las que se han sumado 12.000 puestas también por los mossos.la denuncia más habitual, explican fuentes municipales, es principalmente por no llevar mascarilla o por no hacerlo como se debería, lo que supone una sanción de 100 euros (sin tener en cuenta la bonificación). aunque también destacan otras como por beber en la vía pública. “la gran mayoría de la ciudadanía ha sido y es muy cívica. el tanto por ciento de infractores es pequeño porque también nos encontramos con reincidentes”, puntualiza maite casado. “no es solo cobrar, es hacer todo el proceso con garantías jurídicas y que también la tenga el propio denunciado para que pueda recurrir”, añade albert dalmau, si bien explica que, hasta ahora, se están encontrando con pocos recursos. “hemos hecho un proceso muy de 360 grados, no desde un punto de vista recaudatorio sino de cumplir la normativa e incluso acompañar al ciudadano que ha sido multado, con un importante papel del 010, donde se pueden hacer las consultas pertinentes o dirigirse a la gerencia de seguridad para revisar su expediente”, explica el gerente de economía.en el ayuntamiento se insiste en una idea: multar y que no llegara la sanción podía provocar cierta sensación de impunidad.",0 513,"barcelona ha vivido este domingo por sexto día consecutivo protestas por el encarcelamiento del pablo hasel con una manifestación que congregó a un millar de personas y en la que los principales incidentes se vivieron en la via laietana, donde los violentos lanzaron todo tipo de objetos a los mossos d'esquadra y la policía nacional que custodiaban la jefatura superior de la policía.videolos mossos d'esquadra preveían nuevos incidentes como los acaecidos ayer sábado después de que unas 8.000 personas marcharan desde la plaza universidad para pedir la puesta en libertad del cantante en la que fue la protesta más numerosa desde el pasado martes cuando empezaron las manifestaciones.un joven lanza un objeto en via laietana contra los policías nacho doce / reuterssin embargo, la tensión distó mucho de la vivida el sábado sin que se produjeran enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre manifestantes y antidisturbios. ocho personas fueron detenidas en barcelona, cinco de las cuales por robos en tiendas y tres por desórdenes públicos, según fuentes policiales.la mayoría de las detenciones se produjeron en el paseo de gracia, donde algunos de los detenidos rompieron los cristales de una tienda de ropa y robaron en ella. durante su detención, un mosso resultó herido leve. además, otros seis agentes resultaron heridos por los incidentes en la capital catalana. en la gran via se detuvo a una persona por lanzamiento de botellas y vidrios a los agentes.videoel inicio de la manifestación comenzó este domingo en otro de los puntos neurálgicos de barcelona: la estación de sants. la plataforma acabem la partida convocó a las 19 horas una concentración a través de telegram en este punto de la ciudad. los mossos d'esquadra recomendaron a los comerciantes de la zona el cierre de sus establecimientos desde primera hora de la tarde en previsión de incidentes.los concentrados en la estación de sants realizan una pequeña asamblea formados en círculo mane espinosala policía catalana desplegó un fuerte dispositivo de seguridad frente a la estación de sants con unos 15 furgones para evitar cualquier acto de vandalismo en uno de los puntos neurálgicos de transporte de la capital catalana, donde han empezado a llegar manifestantes.los agentes practicaron identificaciones entre las personas que se han acercado a la plaza, han filtrado los accesos a la estación, revisando mochilas y bolsos, y han cerrado las entradas a las líneas de metro que hay en su interior. todo ello con el objetivo de evitar que pueda haber disturbios en el interior de una estructura básica de transporte.dos manifestantes muestran una pancarta durante la concentración frente a la estación de sants este domingo. laura fíguls / acnlos manifestantes, unos mil según el ayuntamiento, intentaron ir hacia la plaza de españa pero se encontraron que un cordón policial en la calle tarragona frente a la plaza dels països catalans impedía el acceso, por lo que los manifestantes continuaron la marcha, pacífica y sin incidentes destacables, por la avenida de roma hacia la gran vía para concentrase en la plaza de urquinaona y avanzar hacia la via laietana.los primeros incidentes se produjeron hacia las 20.30 horas frente a la jefatura superior de policía en la vía laietana, donde un pequeño grupo de violentos han lanzado objetos como pequeños contenedores de basura, botellas de vidrio y algún petardo contra los mossos d'esquadra y los policias nacionales que la custodiaban separados de los manifestantes por numerosas vallas metálicas.agentes de los mosss d'esquadra avanzan en formación para hacer recular a los manifestantes desde la via laietana pau barrena / afplos radicales lanzaron también a los agentes de la policía nacional diversos elementos del mobiliario urbano e incluso una bengala, que los agentes apartaron sin dificultades.tras media hora de lanzamiento de objetos contra los antidisturbios, estos bajaron de las furgonetas para desalojar de manifestantes la via laietana y obligarlos a retroceder hacia la plaza urquinaona primero y posteriormente hacia la plaza de catalunya, donde la manifestación se fue disolviendo y los mossos desmontaron algunas barricadas.en la rambla de catalunya, los violentos protagonizaron actos vandálicos, que también se han producido en el paseo de gracia, donde hubo destrozos en algunas tiendas y se repitieron los saqueos por segundo día consecutivo. a las diez de la noche, coincidiendo con el toque de queda, la situación se fue normalizando poco a poco en la capital catalana.lee también rompen a pedradas vidrieras ""históricas"" del palau de la música durante los disturbios agenciaslos incidentes y el número de manifestantes fueron menores que este sábado, en el que la capital catalana vivió una noche de disturbios y saqueos que tuvieron su epicentro en el paseo de gracia, donde jóvenes radicales rompieron los cristales de diferentes tiendas y entraron a saquearlas.también provocaron un incendio en el acceso a la bolsa de barcelona y rompieron vidrieras ""históricas"" del palau de la música catalana. hubo enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios de los mossos d'esquadra en el barrio de gracia. la noche concluyó con casi 40 detenciones en toda catalunya, la mayoría de ellas en barcelona.desde el inicio de las protestas han sido detenidas 101 personas, de las que 32 eran menores de edaddurante este domingo ya se habían producido manifestaciones en otros puntos de españa, como en bilbao, donde se produjeron enfrentamientos entre grupos radicales y agentes de la ertzaintza, que se saldaron con una persona detenida y otra imputada bajo la acusación de desórdenes públicos.lee también la manifestación de bilbao en apoyo a pablo hasél concluye con disturbios y un detenido agenciasdurante las cinco jornadas previas de manifestaciones y desórdenes en barcelona se han detenido a 101 personas, de las que 32 eran menores de edad. según fuentes policiales, durante los disturbios han resultado heridos 82 agentes.en girona, 300 personas se han movilizado este domingo a última hora para manifestarse por las calles del centro de la ciudad sobre las 20.20 horas tras concentrarse a las 19 horas en la plaza 1 d'octubre. con el mismo ambiente tranquilo con el que empezaron a caminar llegaron hasta la subdelegación del gobierno donde solo quedaban unas 30 personas.los manifestantes llevan una gran pancarta con el lema en catalán 'jaque mate al régimen. libertad hasel' y de momento sólo destaca el lanzamiento de algún petardo contra furgones de los mossos d'esquadra.todo indica que las protestas continuarán este lunes. en lleida, la plataforma llibertat pablo hasél anunció este sábado que desde mañana hasta el viernes se organizarán piquetes informativos en diferentes puntos de la ciudad para dar a conocer la situación que vive el rapero y el sábado está prevista una nueva manifestación.",0 2705,"el ministerio de sanidad ha informado este jueves de que un crucero con 400 pasajeros de diversas nacionalidades se encuentra en cuarentena en el puerto de barcelona tras ser detectado un caso de positivo de coronavirus en una tripulante, que ha sido aislada del resto del pasaje.en un comunicado, sanidad explica que este jueves ha solicitado la entrada en el puerto de barcelona un crucero con unos 400 tripulantes de diversas nacionalidades a bordo y que la declaración marítima sanitaria avisó de la presencia de “una tripulante con leve sintomatología compatible con la covid-19”, que dio positivo tras la prueba.el resto de la tripulación, también a bordo de la embarcación, se encuentra sin sintomalogía declarada y permanece en cuarentena“ante este hecho, y dado que los cruceros tienen prohibida la entrada en puertos españoles, sanidad exterior envió una autorización de excepcionalidad para proceder al desembarco de esta tripulante”, señala en la nota.la tripulante, indica sanidad, se encuentra a bordo del barco y ha sido aislada y continúa “con sintomatología leve”. el resto de la tripulación, también a bordo de la embarcación, se encuentra sin sintomalogía declarada y permanece en cuarentena.",0 2197,"el rápido aumento de casos positivos en barcelona y el área metropolitana preocupa cada vez más a la generalitat y el ayuntamiento de la capital catalana, que tras una reunión de su comisión mixta este miércoles se han planteado “medidas de contención” para adoptar durante los próximos días, aunque por ahora descartan un confinamiento. así lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad ada colau, que ha pedido al departamento de salud que refuerce los sistemas de rastreo para detectar mejor los contagios de covid-19 y se ha ofrecido a aportar profesionales para realizar estas tareas.la generalitat da marcha atrás y permite la movilidad dentro de las siete poblaciones de lleida más afectadas por el rebrotesaber máslos contagios en la ciudad se han triplicado en solo tan una semana y han pasado de 157 casos en la anterior a 490 en la actual. los distritos de sants-montjuic y l'eixample, con 120 y 121 casos respectivamente, son los que tienen un número total de casos más elevados de la ciudad.en estos momentos hay 29 brotes activos en la ciudad, que colau ha calificado de “pequeños”, y la incidencia de contagios es de 4,6 diarios de media en la última semana por cada 100.000 habitantes, el doble que hace solo siete días. un crecimiento que está relativamente lejos de la vecina l'hospitalet de llobregat (12,6 casos de media), donde ya se ha reconocido que existe transmisión comunitaria, y mucho más de lleida (50,3), pero que mantiene en vilo a las autoridades locales por la elevada movilidad y densidad del área metropolitana de barcelona. de los 939 nuevos positivos reportados por salut este miércoles, 246 se han detectado en la ciudad de barcelona y 246 más en el área metropolitana.“en ningún caso se está hablando de un confinamiento en la ciudad, pero sí que se ha abierto la puerta a alguna medida”, ha precisado la alcaldesa tras reunirse con la consellera de salut, alba vergés, esta mañana. la concejal de salut de la ciudad, gemma tarafa, ha precisado que las medidas que se tomen se harán “con los datos en la mano” y ha recordado que la mayoría de contactos en la ciudad se dan en momentos de asueto y ocio con la familia y amigos.el repunte de casos tanto en barcelona como en la región metropolitana sur empieza a notarse también en su hospital de referencia, el de bellvitge. fuentes del centro informan de un “ligero incremento” de casos en urgencias esta última semana, “la mayoría gente joven con síntomas leves” y sin requerir hospitalización.el govern rechaza los rastreadores de colaula generalitat ha rechazado este miércoles la oferta del ayuntamiento de barcelona de aportar entre 40 y 50 nuevos rastreadores para reforzar un sistema que ha evidenciado sus carencias en la comarca leridana del segrià. la alcaldesa ada colau así lo ha explicado en una comparecencia tras la reunión de la comisión mixta entre el consistorio y el departamento de salud, a propósito del repunte de casos en la ciudad.colau ha explicado que las razones de la consellera de salud, alba vergés –que no ha estado presente en la rueda de prensa–, para declinar la oferta es que no consideran que el problema actual del rastreo sea la falta de personal, sino las carencias de un “sistema informático” que todavía no funciona bien. y que es esencial para coordinar la atención primaria con los rastreadores del ‘call center’ externalizado a ferrovial.poco después, fuentes de salud han precisado que el motivo de su rechazo se debe a que el perfil de profesionales ofrecido por colau no es el que necesitan en estos momentos para reforzar el sistema. “donde queremos poner más esfuerzos es en la previa al seguimiento, es decir, en la búsqueda de los contactos”, apuntan estas fuentes.el modelo diseñado por salud para rastrear los contactos de las personas contagiadas, una tarea decisiva para frenar el avance de la epidemia, se levanta sobre tres patas. la atención primaria, que hace las pruebas pcr e inscribe en el sistema informático a los contactos más estrechos (por ejemplo, los familiares); el servicio de vigilancia epidemiológica, que hace las entrevistas por teléfono a los positivos para tener una fotografía completa de todos contactos (incluyendo los más complicados de localizar), y el ‘call center’ externalizado a ferrovial, que se dedica a hacer las llamadas de seguimiento de cuarentenas a los teléfonos que le proporcionan los dos primeros.salud reconoce ahora que busca reforzar la pata de vigilancia epidemiológica, cuyos profesionales dependen de salud pública. con la desescalada se anunciaron 108 contrataciones, pero los expertos consideran que hacen falta muchas más manos. en cuanto al ‘call center’, cuenta con 120 personas y es ampliable hasta 900, pero la generalitat no cree que en estos momentos tenga que hacer más contrataciones.en cuanto al sistema informático, una plataforma que lleva por nombre mediator, colau ha asegurado que no está al “100% operativo” y que eso provoca complicaciones en la coordinación entre las distintas piezas que intervienen en el rastreo. salud niega que se trate de problemas reales y asegura que simplemente están estudiando “posibles mejoras” del sistema.“la generalitat nos ha reconocido que el sistema no está funcionando como debería”, ha insistido la alcaldesa. en este sentido, han pactado crear una comisión técnica entre ambas administraciones para mejorar estas tareas, tal como se hizo con la gestión de las residencias.",0 118,"el raval de barcelona no siempre ha tenido el mismo nombre. durante años, estas pintorescas callejuelas del casco antiguo de la ciudad condal formaban parte del “barrio chino”; un término adaptado de su equivalente en ingles “chinatown” que hacía referencia a todos aquellos barrios con una importante cantidad de población de origen asiático y donde reinaban pobreza y marginalidad. “no todo es malo en el raval; cuando se tiene menos, la gente lo comparte todo, cuando hay dificultad es cuando sale la solidaridad y lo positivo del ser humano, y eso es lo que representa el personaje de gilda”, asegura enric ribes, director de la película cantando en las azoteas, protagonizada por gilda love, uno de los últimos transformistas del barrio.a partir de la segunda mitad del siglo xix, el raval se convierte en un entramado de prostitución, bares musicales, cabarés y casas de tolerancia que le otorgan una mala fama a nivel internacional. a sus 96 años, gilda love se describe como artista de transformismo, “la cachonda de cádiz” y superviviente de la barcelona canalla. se instaló definitivamente en el raval en el 67, después de varios años viajando por europa: bélgica, holanda, alemania y francia.ribes y la artista se conocieron hace más de siete años en una de sus actuaciones: “desde que la conocí he querido contar la historia de esta persona tan humana e interesante”, explica. el director describe cantando en las azoteas como una película híbrida, con personajes e historias reales y algunos elementos ficticios, pero siempre mostrando la realidad de gilda.es un proyecto íntimo, honesto y humano, no nos interesa hacer un retrato biográfico sino mostrar el día a día de un personaje que sigue luchando y que conserva un punto combativo enric ribes directoren cantando en las azoteas aparece la pequeña chloe, de apenas dos años e hija de un amigo preso de gilda. la artista tendrá que ocuparse de la niña: “chloe representa un espejo puro; no importa un género, no importa una condición social, lo importante es ser una buena persona”, asegura enric ribes. el director ha añadido que los ecos y críticas recibidas hasta el momento han sido muy positivas y que lo que más ha interesado a los espectadores ha sido la parte humana del film y del personaje de gilda.la película se estrena este viernes y estará en cartelera en cinemes girona, balmes multicines o cinebaix.",1 1903,"3 minlos miembros de los autodenominados comités en defensa de la república (cdr) que acampan en plaça universitat tienen necesidades. una de ellas es disponer de ""condones"". así lo han hecho públicos en unos carteles que han colgado bajo el título ¿qué necesitamos?.piden condones, entre varias cosasse trata de unas demandas que hacen a los transeúntes e independentistas que les quieren ayudar. la lista es de lo más variopinta, desde glucométros que sirven para medir la diabetes, lámparas led o vendas.""generación sin futuro""centenares de jóvenes ocupan el centro de barcelona desde el martes para reclamar que ""pare de forma inmediata la represión"". en un manifiesto, en el que se han definido como la 'generación 14 de octubre', ha exigido responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y que ""no tolerará 100 años de prisión por ejercer sus derechos"".desde glucómetros a guantes o lámparas led""somos una generación sin futuro. la generación de la precariedad. la que no tiene acceso a la vivienda. la que es víctima de un sistema que amenaza la existencia de nuestro plantea"", reza el inicio del documento.el 'indepe' peregrino se les uneel independenista que peregrinó hasta waterloo con una urna para ver al expresidente de la generalitat carles puigdemont ha querido mostrárles su apoyo visitando el emplazamiento ocupado y haciéndose eco de sus demandas.màxima difusió si us plau??estic a plaça universitat amb els nostres joves i aquest vídeo és per fer una crida de tot el material que els fa falta per l'acampada indefinida que estan realitzan.sempre al costat del nostre jovent.necessiten tota l'ajuda possible si us plau. pic.twitter.com/2df4ivzqx7 — rai lópez calvet ?️ (@railopezcalvet) october 31, 2019los jóvenes movilizados, además, piden a la farmacia que se encuentra delante de su acampada que les haga ""descuentos"" para su necesidades.",0 151,"unas 200 personas protestan en la plaza artós de barcelona en contra de los indultos a los presos del 1-o. en barcelona el 22 de junio de 2021.unas 200 personas protestan en la plaza artós de barcelona en contra de los indultos a los presos del 1-o. en barcelona el 22 de junio de 2021. - europa pressbarcelona, 22 jun. (europa press) -unas 200 personas se concentran a las 19 horas en la plaza artós de barcelona en una manifestación en contra de los indultos convocada por españa cívica, dola catalunya y jupol, entre otras.el líder de vox en catalunya, ignacio garriga, con un micrófono y un altavoz, ha manifestado: ""ante su amenaza (de los líderes independentistas encarcelados) de lo volveremos a hacer, les decimos que les volveremos a meter en el banquillo y van a volver entre las rejas de las que van a salir en las próximas horas"".""les decimos que no vamos a dar ni un paso atrás. que tomen nota: desde barcelona, desde el corazón de catalunya, que tengan claro que defenderemos la unidad nacional de españa"".en torno a las 19.35 horas, los manifestantes se han desplazado con una pancarta 'indulto es traición' por la calle via augusta, cortando el tráfico a su paso, con la intención de llegar hasta la delegación del gobierno, según han explicado fuentes de vox a europa press.han coreado 'sánchez traidor, golpistas a prisión', 'yo soy español, español, español' y 'no nos mires, únete' y en la calle via augusta con general mitre se han detenido y han gritado 'boti, boti, boti, golpista qui no boti'.",1 844,"dos operarios junto a la estatua de antonio lópez, marqués de comillas, el día de su retirada, el 4 de marzo de 2018. / jordi cotrinala última ponencia del nomenclátor de barcelona le ha dado un buen repaso al callejero de la ciudad con la aprobación de 20 nuevos nombres para calles y plazas de la capital catalana, 14 de ellos dedicados a mujeres. ""seguimos comprometidos en el objetivo de democratizar y feminizar el espacio público"", ha escrito en su cuenta de twitter jordi rabassa, concejal de ciutat vella y de memoria democrática. pero esa evidente feminización no oculta que la decisión más relevante es la que afecta a la plaza dedicada en ciutat vella a antonio lópez, el marqués de comillas, que amasó su fortuna con el tráfico de esclavos en cuba. el 4 de marzo de 2018 ya se retiró la estatua que presidía el lugar, y ahora su nombre también será borrado. cogerá el relevo en la placa idrissa diallo, el joven guineano que falleció en 2012 por una insuficiencia respiratoria dos semanas después de ser internado en el centro de internamiento para extranjeros. poco o nada hay que añadir sobre las connotaciones de este cambio.idrissa driallo, de 21 años. llegó a españa saltando la valla de melilla el 5 de diciembre de 2011, y tras su detención fue trasladado al cie de la zona franca, donde falleció la noche de reyes de 2012. las circunstancias de su muerte desataron una campaña de denuncia de los movimientos sociales sobre los mecanismos de control migratorio, con la creación de la plataforma tanquem els cie, en favor de los derechos de los migrantes. el cambio de nombre también afectará a la división de la actual plaza en dos independientes marcadas por la frontera de la via laietana. la que está delante del edificio de correos llevará el nombre de plaza de correus, y la del otro lado será la que se bautizará con el nombre de driallo cuando el próximo plenario, previsto para el 15 de julio, del distrito de ciutat vella lo apruebe.los ocho años barceloneses de gabonoticias relacionadasla ponencia también salda una deuda con un personaje tan ilustre como gabriel garcía márquez. no en vano vivió ocho años en la capital catalana, en el distrito de sarrià-sant gervasi, entre 1967 y 1975. el espacio existente en la entrada del centre cívic casal de sarrià, en los interior de los jardines de vil·la cecília, llevará el nombre del premio nobel de literatura colombiano.la lista de mujeres que se incorporan al callejero barcelonés está formada por la arquitecta y paisajista rosa barba, sonia rescalvo (la transexual asesinada por unos neonazis en 1991 en el parque de la ciutadella), la poeta palestina fadwa tuqan, las pedagogas montserrat riera, anna canalias, antònia adroher, clémence jacquinet, pepita uriz, maria pi y mercè climent, la maestra y sindicalista virginia amposta, la activista pilar espuña, la filósofa feminista gretel ammann y la activista y sindicalista lola iturbe.",1 1938,"una joyería de barcelona sufrió este viernes un robo para cuya ejecución se habría utilizado a una niña, según se desprende de las imágenes captadas por una cámara del establecimiento y el testimonio de la propietaria. el vídeo, al que ha tenido acceso la vanguardia, muestra cómo los presuntos ladrones distrajeron a las dependientas en varios momentos que fueron utilizados por la menor para entrar en la zona del mostrador y en un escaparate.esta mañana, al abrir la tienda, se han echado en falta algunas piezas de brillantería que se dejaron fuera de la caja fuerte. al revisar el vídeo, se vio la fechoría. se está a la espera de visionar las imágenes de otra cámara, perteneciente de la empresa de vigilancia contratada por el establecimiento, para precisar el alcance de este golpe silencioso. cuando se haya hecho el recuento exacto de lo supuestamente sustraído, se presentará la correspondiente denuncia ante los mossos d’esquadra.una cámara captó a la niña detrás del mostrador y en un escaparate cuando las empleadas, entretenidas por tres adultos,no la podían verlos propietarios del establecimiento –la joyería zimt, en la calle entença, entre la avenida roma y valència- no salen de su asombro tras ver las imágenes. los hechos se produjeron dos minutos antes de las ocho de la tarde, cuando cierra el establecimiento, momento en el que la caja fuerte suele estar abierta –afortunadamente ayer no lo estaba- y con muchos artículos fuera de su lugar habitual a la espera de guardarse cuando la persiana ya está bajada.el vídeo muestra a tres adultos interesándose por unas joyas en la entrada de la tienda, para lo que requirieron la atención de las empleadas, una para cada escaparate. también se ve a la niña, con una mochila en la espalda, que entra rápidamente aprovechando que las dependientas no la ven, pasando por detrás del mostrador e introduciéndose en una dependencia posterior reservada al personal del local. todo sucede a gran velocidad y sin dudar, lo que da entender que el grupo conocía cómo es la joyería por dentro.en otro instante se observa a la niña entrando en uno de los escaparates justo cuando las vendedoras atienden a las otras personas del grupo y les tapan la visión. en los vídeos revisados por este diario no se ve si la menor sustrae algún artículo.este establecimiento sufrió en marzo del 2019 otro atraco llamativo, que también fue captado por las cámaras de seguridad . dos hombres detuvieron su moto frente al negocio y uno de ellos golpeó el escaparate con un mazo para después llevarse el botín.",0 1756,"barcelona tiene un propósito de año nuevo: reducir las emisiones de gases que perjudican la salud de la ciudadanía. para cumplirlo, se ha prohibido entrar desde este 2 de enero a los coches más contaminantes –los que no disponen de etiqueta ambiental– en un radio de 95 kilómetros cuadrados, una zona de bajas emisiones que incluye la capital catalana y algunas ciudades colindantes. se calcula que 50.000 vehículos de los que circulan a diario dejarán de hacerlo.este es el primer paso dado por el ayuntamiento, el área metropolitana de barcelona (amb) –que preside ada colau– y la generalitat para cumplir con unas directrices de calidad del aire de la unión europea que se vienen infringiendo desde que en 2010 se convirtieron en vinculantes. el reto pasa también por lograr que el número de automóviles y motocicletas, principales responsables de la polución, se reduzca en los próximos años. no ha sido así en la última década.no2 y pm10, una amenaza para la saluda diferencia de madrid, y debido a los condicionantes geográficos y meteorológicos, barcelona no es una ciudad que sufra grandes picos de contaminación. su principal problema son los niveles medios. el dióxido de nitrógeno (no2) que detectan día tras día las estaciones de medición de la ciudad es suficientemente elevado como para que, a final de año, el valor medio esté por encima de lo que fija la ue.en 2018 las dos únicas estaciones de tráfico de la ciudad, en el eixample y gràcia, registraron 54 y 46 microgramos de no2 por metro cúbico, respectivamente. para el dióxido de nitrógeno, el gas que emiten principalmente los diésel, el límite permitido es 40. los niveles solo se cumplen en las estaciones de fondo, que son las que toman muestras de aire en zonas más alejadas del tráfico rodado.en cuanto a las micropartículas (pm10), conocidas como partículas en suspensión, la situación es un poco mejor. pero no la deseable. en este caso sí se cumplen los límites de la ue —los valores están por debajo de los 40 µg/m3 que establece bruselas—, pero no los 20 µg/m3 que recomienda la organización mundial de la salud (oms).en la secuencia de la última década se aprecia como, viniendo de una caída progresiva –que se puede atribuir al efecto de las normativas euro–, los niveles de emisiones se han “estancado”. así lo explica fulvio amato, investigador del institute of environmental assessment and water research (idaea) del csic, que añade que las oscilaciones que se aprecian desde 2013, de menos de 5 puntos, no son significativas porque las puede provocar la meteorología.la acumulación de gases hace que se pueda atribuir un fuerte impacto de la contaminación sobre la salud de los barceloneses. no son pocos los estudios, algunos de ellos del instituto de salud global de barcelona (isglobal), que vinculan una mayor exposición a estos gases a más riesgo de asma o de déficit de atención entre los niños, así como de problemas cardiovasculares o ictus.la agencia de salud pública de barcelona (aspb) calcula que los niveles excesivos de no2 han causado una media de 940 fallecimientos al año desde 2012 en barcelona. aunque se trata de una estimación y no de datos concluyentes, los científicos hace años que alertan de ello.lo que perjudica tu salud son los cochespocos discuten en barcelona las emisiones que generan los coches, pero sí existe cierto debate sobre si el puerto –o incluso el aeropuerto– contaminan más, dados sus elevados niveles de actividad comercial y turística. sobre ello, los datos que maneja el consistorio se pueden resumir de la siguiente forma: lo que perjudica más a la atmósfera es el puerto, pero lo que afecta más a tu salud son los coches y motos.según estimaciones realizadas en 2013 –a la espera de ser actualizadas en 2020–, el puerto de barcelona se consideraba responsable del 46,5% de las emisiones de nox a la atmósfera, mientras que los vehículos, del 33,5%. en cambio, en cuanto a inmisiones —lo que las estaciones urbanas detectan a pie de calle—, el origen de los contaminantes es en un 60% de los coches, mientras que el puerto queda reducido a un 7,6%, menos que la industria y otros sectores.“no hay duda de que el principal problema para la salud de los ciudadanos es la contaminación que viene del tráfico”, resume frederic ximeno, gerente de medio ambiente y servicios urbanos del ayuntamiento de barcelona.esta constatación se intuye también si se observan los datos horarios tanto de contaminación como de tráfico. en días laborables se registran en barcelona dos grandes picos de tránsito, uno alrededor de las 8:00 horas y el otro, alrededor de las 18:00h. en cuanto a la polución, se observan a diario dos olas muy parecidas, aunque el aumento es un poco después, a partir de las 9:00h y de las 19:00h.la relación entre el tráfico y la contaminación es manifiesta, pero cabe recordar que los coches no inciden siempre de la misma forma en la calidad del aire, puesto que existen otros factores determinantes. entre ellos, apunta amato, están el meteorológico —el viento suele disipar los gases; el anticiclón, los concentra— o la estructura de las calles. una avenida con mucho tráfico pero que sea ancha, con zonas verdes y casas bajas, puede tener niveles inferiores al de una calle estrecha con edificios altos que hagan una suerte de efecto cañón.el tráfico, consolidado y por el centroel uso del vehículo privado está muy arraigado en barcelona. solo entre los residentes en la ciudad se cuentan un millón de desplazamientos diarios en coche o moto, un volumen que parecía ir a la baja desde 2014 pero que ha vivido un repunte en 2018, según la encuesta de movilidad en dia feiner que elabora el instituto de estudios regionales y metropolitanos de barcelona (iermb).pese a las oscilaciones, los responsables de la encuesta recomiendan fijarse en la tendencia a lo largo de los años, y en este aspecto el uso del coche entre los residentes de la ciudad no ha variado sustancialmente. lo más remarcable, de hecho, es que los trayectos en transporte privado suponen desde hace años un 20% del total en la capital catalana.antes del veto a los coches contaminantes, el gobierno municipal dirigido por ada colau impulsó medidas como las supermanzanas para pacificar el tráfico en distintos puntos de la ciudad. pero el ayuntamiento sabe que tiene su gran asignatura pendiente en el eixample, el céntrico distrito por el que cruzan algunas de las principales autopistas urbanas.la calle aragó, con sus seis carriles —uno de ellos pintado recientemente para autobús—, registra niveles de tránsito superiores a los de la ronda de dalt y la ronda litoral, pensadas ambas para distribuir la circulación por la ciudad. por los chaflanes que conforma con las calles muntaner, rambla catalunya y bailén pasan a diario entre 84.000 y 91.000 vehículos, los puntos más 'calientes' de la ciudad.no es casual que los vecinos del eixample hayan sido los que con más vehemencia han levantado la voz contra el tráfico, con o sin zona de bajas emisiones. el 40% de los 150 puntos con más tráfico están en este distrito. sin contar las rondas, sería mucho mayor. no es de extrañar por lo tanto que las estimaciones hechas por eixample respira arrojaran que la práctica totalidad de colegios de la zona superan los niveles de no2 marcados por la ue.",0 1805,"la via laietana, con actividades programadas para este primer fin de semana peatonal. / manu mitruvia laietana y gran de gràcia han sido las dos primeras calles cerradas al tráfico de vehículos, privados y públicos, de la nueva campaña municipal bautizada como ‘obrim carrers’. el primer fin de semana de cada mes, los principales ejes sociales de vada barrios serán peatonales, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche los sábados y entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde los domingos.cada mes se incorporarán nuevos tramos a esta estrategia de pacificación del asfalto, de modo que a fin de año sean ya 10 las calles sin tráfico los fines de semana. en marzo, además de via laietana y gran de gràcia, serán peatonales también creu coberta y la calle de aragó.",1 215,"el payaso tortell poltrona durante el pregón de la merc 2020 en barcelona.el payaso tortell poltrona durante el pregón de la merc 2020 en barcelona. - david zorrakino - europa presspide por carta a colau que el pleno del ayuntamiento rechace su pregónbarcelona, 26 sep. (europa press) -la plataforma impulso ciudadano ha denunciado al payaso tortell poltrona ante la oficina por la no discriminación de barcelona por las ""frases xenófobas e insultantes del pregón hacia los barceloneses castellanoparlantes"" por la fiesta de la merc.el presidente de impulso ciudadano, josé domingo, ha solicitado que se declare que el pregón fue ""inadecuado y contrario a los principios de la convivencia y tolerancia ciudadanas"", en un escrito presentado ante la oficina este sábado y consultado por europa press.en su pregón, tortell poltrona rechazó que el castellano fuera lengua propia: ""quizás se piensan que su lengua es más importante que la de mi madre. pues no. ¡hombre! a ver, quien rechaza la lengua y la cultura de un lugar como mínimo podemos decir que son unos inadaptados"".para impulso ciudadano, el pregonero calificó de inadaptados ""a los vecinos que se expresan en lengua castellana"", en lo que ve una discriminación por razón de lengua que se opone a la imagen de barcelona como ciudad mediterránea e integradora, según el escrito.carta a colaudomingo también ha expresado por carta a la alcaldesa de barcelona, ada colau, el rechazo de impulso ciudadano al pregón, ""que ha ofendido a castellanoparlantes y catalanoparlantes indistintamente"".""en barcelona viven personas con variedad de orígenes y procedencias que tienen el castellano como lengua materna, tanto ciudadanos procedentes de otros lugares de españa, como catalanes que conservan la lengua de sus padres"", destaca la carta, consultada por europa press.por ello, pide que el ayuntamiento no permanezca ""pasivo ante un discurso tan ofensivo y discriminatorio para muchos catalanes"", y reclama al pleno del consistorio desmarcarse del mismo.",0 2883,"carles roura, vecino de la calle nàpols de barcelona, ha compartido en las fotos de los lectores de la vanguardia una curiosa fotografía que plantea un misterioso reto para los niños y niñas que este domingo salgan a la calle por primera vez desde el inicio del confinamiento.“alguno de los niños que salgan quizás querrá emular al rey arturo, aunque esta espada de excálibur les costará menos sacarla”, afirma el autor de la instantánea.el lector se refiere así a la leyenda de la espada del rey arturo. a excálibur se le han atribuido diferentes propiedades extraordinarias a lo largo de las numerosas versiones del mito. el episodio más famoso es, sin duda, cuando la espada es liberada.según franklin r. warren, la fuente más antigua que habla de la espada empuñada por el primer rey de los britanos es el libro ‘historia de los reyes de britania’, de geoffrey de monmouth, escrito hacia 1130, pero ahí no se menciona que se liberase de la piedra en la cual estaba clavada.algunos años antes, los monjes de cluny divulgaron la leyenda del caballero san galgano (gawain o galván), que contiene elementos coincidentes, tales como la espada insertada en la piedra, que aparece por vez primera en la materia artúrica en el ‘merlín’ de robert de boron, poeta francés de los siglos xii y xiii.existen varias teorías respecto al origen del nombre de excálibur, una de la más aceptadas es que proviene del latín ex calce liberatus, traducido como 'liberada de la piedra'”por otra parte, en la abadía de san galgano, cerca de la ciudad de siena, italia, se halla una espada incrustada en el suelo, que nunca se ha logrado sacar. la espada, de la que solo sobresale el mango, está protegida por un cristal para que nadie la estropee, y está próxima a la tumba de san galgano.ahora, en barcelona, hay otra espada incrustada en la tierra junto a un árbol, esperando quizás que este domingo algún niño o niña de los que salgan a la calle la libere.el gobierno ha decidido finalmente que sean los menores de 0 a 13 años los que puedan disfrutar desde mañana de un paseo diario al día de una hora de duración y en un radio de un kilómetro de su casa, acompañados de un adulto, que podrá salir con hasta 3 niños.la curiosa espada clavada junto a un árbol el día antes de que los niños puedan salir a la calle en barcelona. carles roura fornés / crfsi te ha gustado la foto, te invitamos a participar en nuestra encuesta:¿qué te parece la foto de la espada de excalibur de barcelona? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) 5 puntos (buena) 10 puntos (muy buena) 25 puntos (excelente) poll_amp.error.message¡participa! ¿quieres mostrar tus fotografías?los interesados en participar en las fotos de los lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. es importante indicar en el asunto del correo: ´fotos de los lectores´.■ ¿cómo puedo participar en la comunidad de la vanguardia?",0 671,"transeúntes ante las luces de navidad en málaga. / álex zealas luces de navidad han pasado de ser una mera decoración callejera a convertirse en un atractivo turístico con el que distintas ciudades quieren impulsar ventas y atraer turistas, presionadas por los comerciantes. no solo barcelona ha sumado este año nuevas calles, con más horas iluminadas y más dinero invertido, madrid también ha hecho lo propio. las dos buscan no quedarse atrás ante dos de las estrellas más brillantes de la península: málaga y vigo, que gastan auténticas millonadas para avivar sus economías.la capital catalana brilla más si cabe en estas fiestas porque suma a la lista de calles iluminadas con motivos navideños la vía laietana, las plazas de urquinaona y universitat y los alrededores del mercat de sant antoni, entre otros enclaves. otra novedad de esta campaña de iluminación nocturna es su horario: se ha ampliado media hora al día más al producirse el encendido a las 17.30 horas.en total, se iluminan 100 kilómetros de calles gracias a la colaboración de las asociaciones de comerciantes y el ayuntamiento de barcelona. el consistorio, además, este año financiará completamente las luces en calles y plazas afectadas por obras de larga duración para hacerlas más atractivas y dinamizar la actividad comercial. el presupuesto asciende hasta los 660.000 euros, unos 50.000 más que el año pasado.uno de los ejes comerciales que más deslumbra cada año con sus ornamentos navideños es el paseo de gràcia, que en esta ocasión estrena unas luces con formas de mariposas transparentes que funcionan tanto de noche como de día. esto es posible por el material de las alas, una suerte de cristales de colores, que teñirán la calzada y las aceras también durante las horas diurnas. el coste de esta propuesta de iluminación decorativa y artística es de 150.000 euros, un 50% más que el presupuesto dedicado a la anterior iluminación, que embelleció esta arteria –de la plaza de catalunya a jardinets de gràcia- las dos navidades pasadas.encendido de las luces de navidad en barcelona / jordi cotrinael reto de madriden madrid, el nuevo alcalde josé luis martínez-almeida, del pp; encendió las luces navideñas el pasado 22 de noviembre, mucho antes que ninguno de sus predecesores y siguiendo la estela de ir ganándole días al calendario navideño. “vigo, supera esto”, le susurró la vicealcaldesa, begoña villacís, al orgulloso regidor, justo antes de que una bola lumínica de doce metros de diámetro, siete toneladas de peso y 43.000 bombillas led comenzara su espectáculo de luz y sonido en el cruce entre la gran vía y la calle alcalá.los alcaldes de vigo y madrid se habían retado a ser la ciudad con las luces navideñas más ostentosas, y el consistorio madrileño no ha escatimado en costes: la capital ha aumentado un 27,7% el gasto respecto al año anterior. sin embargo, los tres millones de euros más iva que saldrán de las arcas públicas para las cadenetas, abetos y belenes luminosos están aún lejos de los casi cuatro millones y medio de gasto de hace una década, con el popular alberto ruiz gallardón al frente. eran tiempos en los que la crisis económica apenas se había asomado a las ciudades y la capital mantenía el récord de gasto del año anterior, cuando superó los 4,6 millones de euros. aquel año gallardón sustituyó la mayor parte de las lámparas más antiguas por leds, y anunció que esto supondría un 61,3% menos de consumo.y eso pese a que madrid es estos días sede de la cumbre mundial para frenar la emergencia climática: las emisiones de dióxido de carbono y el consumo energético. en 2007, en plena escalada de iluminación precrisis, el instituto para la diversificación y el ahorro energético (idae), dependiente del ministerio de industria, calculaba que el alumbrado navideño del país consumía la misma energía que 50.000 hogares durante todo un año -30 millones de kilovatios por hora-, y emitía a la atmósfera 10.000 toneladas de dióxido de carbono. con el cambio al led, el consumo de electricidad se ha ido reduciendo pero el encendido de luces cada vez comienza antes, pese a que el idae recomendaba que se hiciera el día 15 de diciembre y en un horario limitado.luces navideñas en madrid / efemadrid ha recuperado también una decena de los belenes luminosos que retiró carmena y ha vuelto a llenarse de “diseños tradicionalmente navideños que reflejen el sentido de estas fechas”; o en otras palabras, de tradición católica. y ha privatizado la gestión del “naviluz”, el autobús desde el que se recorren las calles de madrid para disfrutar del alumbrado, en una medida muy criticada por la oposición.pero aunque madrid quiere competir con málaga y vigo, el concurso ya tiene ganador: iluminaciones ximénez, la empresa cordobesa que proporciona la decoración a las tres ciudades.vigo se promociona por españaen vigo, el alcalde socialista abel caballero, ha querido captar al turista internacional con un reto que estrenó en el 2018 y que este año repite: el de tener las “navidades top del planeta”, con un alumbrado navideño que cuesta 800.000 euros y que distribuye diez millones de luces led por toda la ciudad. para completar la oferta local, vigo ha instalado una gran noria de más 50 metros de altura, un cañón de nieve artificial que está a punto de estrenarse y grandes adornos luminosos fijados en pleno casco urbano, como una estructura con forma de muñeco de nieve, otra -situada en la gran vía- que simula un regalo o el enorme árbol que desde hace años se alza en el kilómetro cero de la ciudad. también un bus turístico se encarga de hacer rutas por el municipio, informa carlos prego de faro de vigo.faro de vigoademás, el consistorio paga anuncios en diferentes municipios de españa, como madrid, donde un gran cartel situado en el metro vende vigo como la urbe con la navidad “más top del planeta”, y carteles en los buses y exposiciones en el metro, que financia la compañía del autobús urbano de vigo.encendido de las luces de navidad en la calle príncipe de vigo / j. lores“hay más gente que acude a nuestra navidad que al camino de santiago”, ha llegado a asegurar caballero, quien ha reconocido que aspira a que las fiestas atraigan este año a tres millones de visitantes a vigo. de momento, según los cálculos del propio ayuntamiento, solo el encendido del alumbrado atrajo el penúltimo fin de semana de noviembre a 170.000 personas al centro del casco urbano. los datos oficiales del ine revelan que durante los meses de las navidades del 2018 se alojaron en los hoteles de vigo 114.061 personas, un 15% más que durante las fiestas del año anterior.a la espera de que llegue el balance de las navidades de 2019, los hosteleros, comerciantes y hoteles de vigo han mostrado ya en varias ocasiones su satisfacción con la apuesta del ayuntamiento. en especial los situados en el centro de la ciudad. “batiremos todos los récords. incluso estamos llenos para fin de año, algo poco habitual”, avanzaba ya en octubre el responsable de la asociación de hoteles de vigo, jaime pereira.luces navideñas en el casco urbano de vigo / j. loresla inversión acometida por el ayuntamiento -4,5 millones de euros repartidos en cinco años- despierta también voces críticas, aunque su peso es menor y no cuestionan su efecto sobre el comercio y la hostelería. critican que no se tenga en cuenta que 2020 se prevé como “económicamente muy duro” o el “histrionismo” del alcalde al protagonizar los anuncios turísticos fuera de vigo.málaga, la navidad soleadapara málaga, en cambio, la competición por tener las mejores luces de navidad arrancó en el 2009 y muestra frutos arraigados, con decenas de autobuses que llegan todos los días desde diferentes puntos de la comunidad andaluza o del país para seguir el espectáculo y pasear por el centro. un viaje o excursión, según la duración, que es ofertada con énfasis y fruición por los touroperadores, que promocionan además a málaga como la destinación del 2018 en el 'best sunny christmas markets in europe’, es decir, destino urbano idóneo para pasar una navidad soleada en el continente, designado por la european best destinations (edb).el pasado 29 de noviembre, el actor antonio banderas encendió las luces navideñas que engalanarán, hasta el 5 de enero, las principales calles del centro histórico de málaga. hubo decenas de miles de personas a lo largo de la principal vía de la ciudad, la calle larios, y las zonas aledañas. era habitual ver la estampa de familias enteras con padres y madres grabando en sus móviles un espectáculo lumínico y musical, “bosque de la navidad”, que tiene además tres pases, a las 18.30, las 20.00 y las 21.30 horas, todos los días en la calle larios.aunque oficialmente hay escasa disidencia sobre la supuesta bonanza de este montaje gigantesco y que implica a toda la urbe (76 calles en el casco antiguo más las del resto de distritos), en redes sociales los comentarios de los malagueños son dispares y, casi siempre tienen el mismo soniquete: conminan a los políticos a gastar más en sanidad y menos en alumbrado. únicamente adelante málaga, grupo municipal en el que confluyen iu y podemos, ha puesto el grito en el cielo por el gasto, que calculan que este año será 1,6 millones solo en la calle larios. más de lo que ha presupuestado para todo el año en actividades culturales y deportivas en todos los distritos de la ciudad”, y el doble de lo que gastará, por ejemplo, vigo.iluminación navideña en la calle larios de málaga. / josé antonio saula concejala de fiestas, teresa porras, una clásica del equipo de gobierno desde hace años y mujer de la confianza absoluta de uno de los alcaldes más valorados y longevos del país, francisco de la torre (pp), lo niega y les acusa de mentir. de hecho, porras aseguró hace unas semanas, en contestación a la denuncia de la confluencia, que el presupuesto total para toda la ciudad en luces es de poco más de 806.000 euros (larios, el centro, las entradas a la ciudad y el árbol del parque de huelin). el crecimiento en relación al año pasado es de 132.999 euros. sólo el montaje del ‘bosque de la navidad’ de larios asciende a 532.830 euros. y además, sostiene porras, se ha reducido mucho respecto a otras ediciones.además se montan cinco grandes árboles navideños en distintas zonas de la ciudad y este año hay la novedad de un ‘videomapping’, una proyección sobre los muros de la alcazaba musulmana, titulada ‘cuento de navidad’, y otra de ‘el árbol encantado’, un cuento navideño con el que uno de los viejos ficus de la alameda principal, recién semipeatonalizada, revive, también con varios pases al día. y otros enclaves como la plaza de las flores, la plaza de la constitución y otros acogen espectáculos de interpretación de villancicos populares, las tradicionales ‘zambombás’ o espectáculos para los más pequeños, eventos de los que participan diversos grupos folclóricos o musicales de la provincia.el alcalde, alentado por los empresarios hosteleros, defiende la importancia de estas luces y presume de tener a antonio banderas para encenderlas. para la concejala teresa porras, vigo ha tomado nota del éxito malagueño. “yo lo único que pienso es que el alcalde de vigo vino aquí hace cuatro años a copiar qué se estaba haciendo en málaga y por qué el éxito de la ciudad. a partir de ahí, empezó él en su ciudad”, dijo a la opinión de málaga.la opinión de málagaal margen de polémicas, las luces de navidad dejan en málaga, según el área de turismo, unos 200 millones de euros. las críticas se dejan, casi en exclusiva, para las redes sociales o para adelante málaga, y muchos comerciantes solo piden que en sus calles también haya luces.luces navideñas en palma / diario de mallorcapalma y valencia, otra filosofíaen palma de mallorca, el presupuesto que destina la concejalía de participación ciudadana para el encendido de la iluminación navideña se ha disparado en tan solo cuatro años, pasando de los 10.000 euros que costó en 2016 a los 74.000 euros de este año, una cifra que supone casi la mitad de los 215.541 euros de la pasada revetla de sant sebastià pero que supera cualquier otra actividad que se programa en la ciudad.el año pasado la concejalía de participación ciudadana mantuvo, pese a las críticas suscitadas por tratarse de un día laborable, el encendido en jueves y añadió la ejecución de una serie de actividades a partir de las cinco y media de la tarde con el fin de favorecer la participación y la asistencia de los escolares. el resultado fue que el coste se disparó en relación al año precedente hasta alcanzar los 57.000 euros.si bien no se ha cambiado el formato en relación a años precedentes, puesto que se han programado actividades en distintas plazas, pasacalles y espectáculos circenses a partir de media tarde, además de actos en el paseo del born y la plaza de cort, en la edición de este año , el coste se ha disparado. y eso que solo se han adjudicado siete de los ocho lotes relacionados con la contratación de espectáculos musicales, circo, danza, animación de calle, mappings y proyecciones audiovisuales, informa diario de mallorca.la federación de asociaciones de vecinos de palma y los partidos en la oposición, pp, cs y vox, califican de “totalmente desmesurado”, de “derroche” y de “desproporcionado” el gasto. además critican que el encendido se celebre un día laborable y justo antes del black friday, una fecha que en su opinión no debe ser promocionada por el ayuntamiento al afectar al pequeño comercio.encendido de las luces de navidad en valencia / germán caballeropor su parte, la ciudad de valencia no se caracteriza precisamente por la espectacularidad de su alumbrado navideño. la filosofía impuesta por el gobierno de izquierdas (compromís y partido socialista) es racionalizar el consumo energético y descentralizar la iluminación, de manera que la navidad llegue a todos los puntos de la ciudad a costa de una más que discreta decoración en la zona centro.para este año el presupuesto es de 121.000 euros, muy lejos del resto de grandes ciudades españolas y europeas, aunque el govern del rialto recuerda que en el año 2015 empezaron con 60.000 euros y que paulatinamente han ido creciendo hasta doblar la partida.con este dinero se han generado 30 zonas de luz que incluyen 11 árboles de navidad en otros tantos barrios de valencia. y uno de esos árboles es el de la plaza del ayuntamiento, en la zona centro, donde se han instalado unas banderolas de luz que no dejan indiferente a nadie por su escasa vistosidad.noticias relacionadasde hecho, la asociación de comerciantes del centro histórico, que paga la pista de hielo y el carrusel de la plaza del ayuntamiento, han lamentado que el consistorio no esté a la altura de otras ciudades españolas, unas críticas a las que también se ha sumado la oposición, informa josé parrilla, de levante.levanteel alcalde, joan ribó, sin embargo, no se deja impresionar por ello y al ser preguntado por este asunto aseguró que “valencia no entrará en competición con nadie”. “valencia es una ciudad con muchas fiestas y nuestra manera de celebrar la navidad es de una forma razonable, con un punto de austeridad energética y tratando de que todos los barrios y pueblos de la ciudad tengan luz”, resumió.",0 2750,"“es una pena que nos deshagamos del patrimonio histórico barcelonés con más personalidad de la ciudad, en el caso que ilustra la fotografía, baldosas hidráulicas modernistas de finales del siglo xix”, denuncia sergi garcia en el buzón del lector de la vanguardia.baldosas hidráulicas desechadas en una obra en la calle villarroel de barcelona. sergi garcia / sg“¿has visto mosaicos en la fachada de algún edificio? ¿el letrero de una tienda? ¿tienes un suelo de mosaico hidráulico en casa? haz una foto y envíanosla para crear todos juntos un inventario de mosaicos de barcelona. te diremos de qué época y técnica se trata y daremos consejos para conservarlo”.así pide la colaboración ciudadana el servicio de arqueología de barcelona para evitar que se pierda este patrimonio de la ciudad. aún así, a la hora de la verdad, en muchas de las obras que se realizan a diario en la capital catalana se pueden desechar baldosas modernistas.“aunque se protejan las fachadas de edificios de la época, principalmente en el eixample barcelonés y se hagan tímidos e insuficientes esfuerzos desde la administración para, como mínimo, inventariar el patrimonio oculto, lo cierto es que se pueden arrancar y tirar elementos arquitectónicos de esa índole sin problema y con una sencilla licencia”, lamenta el sergi garcia, quien ilustra su denuncia con una imagen de una obra en la calle villarroel en la cual han optado por no conservar los mosaicos de época del suelo.¿debería estar prohibido desechar baldosas hidráulicas modernistas? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.messageel buzón del lector ¿tienes una historia para compartir?si tienes una historia o una experiencia que crees que vale la pena dar a conocer o compartir con el resto de lectores de la vanguardia, te invitamos a participar en el buzón del lector. escríbenos, adjuntando tus datos personales, a nuestro correo: participación@lavanguardia.es.",0 2807,"con el eco de las palabras de javier ortega smith y su posterior desplante a una víctima durante un acto en la comunidad de madrid, la teniente de alcalde de feminismos en el ayuntamiento quiere dejar claro que barcelona actuará de forma contundente contra la violencia machista. lo hará a través de una moción que presenta mañana en el pleno y que recoge las líneas básicas en las que se actuará con el fin de erradicar esa violencia hacia las mujeres. una manera de blindar un trabajo que inició en el 2015 con la creación de una concejalía de feminismos y que ha permitido introducir partidas económicas que garantizan la paridad en los presupuestos municipales y en los cargos directivos, diseñar un urbanismo desde una perspectiva feminista y primar la contratación de empresas que dispongan de un plan de igualdad.“la moción se ha dialogado con todos los grupos políticos del ayuntamiento que han hecho aportaciones para mejorar el texto, a excepción del pp. nuestra intención es que estuviera bien armada y consensuada”, señala pérez. sobre todo porque esta iniciativa pretende mejorar la dotación económica que se dedica a estas políticas y que ha pasado de los 4,9 millones en el 2015 a los 12,3 de este año. “está previsto incrementar en dos millones más este presupuesto para mejorar el servicio, la atención y el acompañamiento a las mujeres que sufren violencia y darles ayudas para que puedan recuperarse”, puntualiza.el pleno municipal aprueba mañana una moción que establece las líneas y actuaciones para los próximos añoslaura pérez considera que su tenencia de alcaldía ha pasado de ser una “maría” a centrar casi todas las políticas que se desarrollan en el ayuntamiento: la economía, los servicios sociales, el urbanismo... esto permite disponer de más recursos.respecto a la polémica suscitada por los vídeos que presentó esta misma semana en el marco de una campaña de concienciación contra la violencia machista, la concejal dice sentir un sabor agridulce por el resultado. apunta que está funcionando muy bien, al tiempo que lamenta que se haya querido desviar la atención del problema a una cuestión lingüística. “si alguien se ha sentido ofendido, no era nuestra intención. en los vídeos no hay héroes ni villanos que hablen un determinado idioma”. pérez explica que se busca interpelar a los hombres para que actúen más allá de autodefinirse como feministas y cooperen para erradicar el machismo.uno de los puntos que aborda la moción es el de actualizar un gran acuerdo de ciudad por una barcelona libre de violencia hacia las mujeres con una mirada en la que intervengan diversos sectores. una de las iniciativa, por ejemplo, es la de actuar en el transporte público. una encuesta municipal elaborada en el 2016 determinó que un 22% de las mujeres aseguraban haber sufrido acoso o agresiones sexuales en el transporte público. “las mujeres no tienen porqué tener miedo de coger el metro por la noche o sentirse inseguras en el autobús y eso se tiene que trabajar con transports metropolitans de barcelona (tmb) con campañas informativas, asesorar a los vigilantes y trabajadores o incorporar más paradas a demanda en el caso del bus”, puntualiza.el ayuntamiento incidirá en los programas escolares dirigidos a adolescentes. la agència de salut pública desarrolla planes para abordar esta cuestión en el 30% de las escuelas de la ciudad y pretende llegar al 90%. también se continuará actuando en las zonas de ocio, como se ha hecho hasta ahora con los puntos lila, pero se quiere ir más allá y utilizar medios móviles, que podrían ser furgonetas que se moverían por todas las zonas de discoteca de la ciudad para dar un servicio más amplio. pérez explica, además, que desde hace tiempo se trabaja para que personal especializado acompañe a los cuerpos policiales en las operaciones de trata de mujeres. “no tenemos competencia en este ámbito, ni en muchos otros, pero seguiremos luchando contra la violencia machista”.",1 1194,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha colgado un mensaje en su cuenta personal de twitter para condenar los actos violentos vividos en la noche de este sábado en la ciudad condal, durante los cuales varios radicales atacaron y prendieron fuego a un furgón de la guardia urbana con agentes en su interior.la regidora ha colago un mensaje en el que asegura que «el derecho a la protesta es totalmetnte legítimo. la violencia y el vandalismo, no. mi condena rotunda a los actos violentos de hoy en barcelona después de una manifestación pacífica. mi apoyo a la guardia urbana de barcelona y a los agentes de la comisaría de ramblas, vecinos y comerciantes afectados por los alborotos».el dret a la protesta és totalment legítim. la violència i el vandalisme, no. la meva condemna rotunda als fets violents d'avui a barcelona després d'una manifestació pacífica. el meu suport a @gubbarcelona i agents comissaria rambles, veïns i comerciants afectats pels aldarulls https://t.co/bxlmqna1sn — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) february 27, 2021lo hacía como contestación a un mensaje colgado en la misma red social por una periodista en el que daba cuenta del ataque a la furgoneta de la guardia urbana así como de los ataques perpetrados por los radicales contra varios comercios de la zona como un hotel o un concesionario de coches.durante la noche de este sábado se vivió una nueva jornada de disturbios y violencia en el centro de barcelona como colofón a una jornada de protestas que, en un principio, había discurrido con tranquilidad y sin incidentes. fue al llegar a la zona del raval cuando comenzó la violencia, que alcanzó su punto álgido con el ataque a un furgón policial que protegía una comisaría.los violentos radicales comenzaron a lanzar cócteles molotov a los agentes de la guardia urbana logrando prender fuego a un vehículo policial, con agentes en su interior, unos hechos que pusieron sus vidas en juego. afortunadamente, estos pudieron salir del vehículo en llamas por sus propios medios.en esa misma zona, de la misma forma que hace unos días, también han atacado un concesionario de volskwagen destrozando el escaparate y algunos vehículos que estaban expuestos. los radicales también han saqueado varios establecimientos de ropa como la principal tienda de zara en barcelona, situada en plaza cataluña, o el decathlon de la calle canuda, a tocar de las ramblas.han sido unas marchas casi dos semanas después de la detención y encarcelamiento del delincuente pablo hasél el pasado martes, después de encerrarse en la universidad de lérida para retar a las autoridades. el aumento de la tensión por parte de los protestantes ha obligado a los mossos a reforzar su presencia y su actuación durante la parte final de la protesta. aunque siguiendo las directrices de las últimas semanas se han situado por detrás de los manifestantes durante gran parte de la tarde, ya a última hora, con la explosión de los actos más violentos, los antidisturbios han intentado disuadir a los participantes con los furgones acelerando por encima la acera de espacios como las ramblas.ya entrada la noche, varios agentes de paisano comenzaban a identificar y detener a algunos de estos radicales, hasta diez según información de los mossos, que habían participado activamente durante los disturbios y destrozos en esta nueva jornada de ataques en el corazón de la ciudad condal.",0 89,"nueva iniciativa para revitalizar los polígonos industriales del besòs. el ayuntamiento de barcelona destinará seis millones de euros a la compra de naves actualmente sin uso para que alberguen actividad dedicada a la industria 4.0 y a la economía circular que contribuya a la digitalización de las empresas implantadas en la zona y a que incorporen criterios de sostenibilidad medioambiental en sus procesos.los cuatro polígonos del besòs (bon pastor, torrent de l’estadella, la verneda industrial y montsolís) suman 175 hectáreas en terrenos de barcelona y de sant adrià. cuentan con unas 750 empresas, la gran mayoría pequeñas, que emplean a cerca de 10.000 trabajadores. según el último recuento, 51 naves están vacías. son el 7% del total.“la industria no desaparece de nuestra ciudad, se transforma, adaptada a la sostenibilidad y a la digitalización”, destaca el primer teniente de alcalde, jaume collbonila iniciativa, presentada este martes por el primer teniente de alcalde y responsable del área económica municipal, jaume collboni, es fruto del acuerdo presupuestario del gobierno de bcomú y psc con erc.collboni ha reivindicado el adn industrial de barcelona, y en especial el de los barrios del besòs. “la industria no desaparece de nuestra ciudad, se transforma, adaptada a la sostenibilidad y a la digitalización –ha enfatizado- y es importante porque da puestos de trabajo de calidad”. en este sentido, el edil ha destacado el valor de “poner en danza espacios industriales del besòs” porque supone “dar oportunidades a la gente del bon pastor y del distrito de sant andreu”. en este sentido, ha recordado que el 61% de los trabajadores de estos polígonos son vecinos de su entorno.la mercedes, proyecto tractor en el proceso de adquisición de naves vacías por parte del ayuntamiento se priorizarán los espacios próximos a la antigua mercedes, en el bon pastor, que es el proyecto en marcha tractor de la transformación de la zona. en este recinto, de más de 90.000 metros cuadrados, ya está previsto un desarrollo privado que incluye, además de 1.450 viviendas (el 40% protegidas), la instalación de la escuela de diseño elisava, de la sede en barcelona de la universitat de vic, y de un centro de la la fundación leitat, la entidad que impulsa la industria 3d en la zona franca. la idea es que se sumen iniciativas de industria 4.0 y circular para dar nueva vida a las naves de la vieja fábrica automovilística.el ayuntamiento convocará un concurso para la presentación de los propietarios interesados en vender naves en desuso. la selección de los espacios que se adquirirán se hará mediante un baremo que tendrá en cuenta la ubicación, el estado de conservación, la baja sobre el precio de tasación y la superficie.la resolución se prevé efectuar este año y la adquisición definitiva en la primera mitad del 2022. la idea es que a finales de este último año o a principios del 2023 ya haya actividad.las naves susceptibles de ser compradas por el ayuntamiento deberán cumplir con requisitos de superficie y actividad. tendrán un mínimo de 1.500 metros cuadrados y máximo de 5.000 y se dará más puntuación a aquellas que superen los 2.000.los cuatro polígonos del besòs tienen 51 naves vacías, el 7% del total mané espinosala medida, inspirada en otras de nueva york, parís o bilbao, es fruto del acuerdo presupuestario del gobierno de bcomú y psc con ercla idea es adquirir pocos espacios pero lo suficientemente grandes para poder generar las sinergias entre empresas que precisa este tipo de actividad. en cuanto al estado de conservación, se priorizarán las que estén mejor para que el nuevo uso se pueda implantar lo antes posible. también es esencial que sean en planta baja, accesibles directamente desde la calle.los espacios adquiridos pasarán a formar parte del patrimonio municipal y los operadores los utilizarán en un régimen todavía por definir, ha apuntado collboni, que ha destacado, en todo caso, que se trata de un nuevo ejemplo de colaboración público-privada donde el ayuntamiento acompaña a la actividad económica en los campos en los que puede actuar, como son la localización de espacios y su promoción para captar inversores. la iniciativa se inspira en proyectos llevados a cabo en ciudades como nueva york (brooklyn navy yard), parís (station f) o bilbao (edificio papelera).",1 2030,"el independentismo preparaba este sábado una manifestación en la que pretendía mostrar una imagen de fuerza y unidad. sin embargo, apenas 350.000 personas han acudido a la protesta en la que se ha pedido de nuevo la “libertad de los presos políticos”.la guardia urbana desinflaba las intenciones del separatismo de convocar una manifestación más multitudinaria que las anteriores. la cifra oficial ofrecida por la policía municipal de barcelona ha mostrado que el separatismo no ha cumplido su objetivo.la concentración ha sido convocada por la anc, òmnium cultural y múltiples entidades sociales y culturales.pese a ese objetivo unitario y transversal entre el independentismo, sacar de la cárcel a los responsables del referéndum ilegal del 1 de octubre, hoy en barcelona se han concentrado menos manifestantes que los que acabaron hace dos viernes las marchas por la libertad, cuya participación alcanzó el medio millar de personas. la falta de consenso entre el separatismo se ha hecho notar, también durante la concentración, cuando los miembros del govern con quim torra a la cabeza se han tenido que camuflar para evitar ser abucheados -sin éxito-. han asistido todos los partidos, sin mezclarse, así como representantes de eh bildu con arnaldo otegi a la cabeza.esta manifestación precede a la que se tiene prevista para este domingo en barcelona en la que las fuerzas constitucionalistas harán el contraste a la protesta de este sábado.la marcha llega después de que el pasado 14 de octubre el tribunal supremo hiciese pública la sentencia del ‘procés’ en la que se condenó a penas de cárcel a oriol junqueras, raül romeva, joaquim forn, jordi turull, josep rull, dolors bassa, carme forcadell, jordi sànchez y jordi cuixart. el total de los años de condena asciende a 99.el vicepresidente del ejecutivo catalán, pere aragonès, así como varios consellers también han acudido a la movilización, en la que han participado de manera activa varios familiares de los condenados.por otro lado, también han asistido el presidente de la cámara de comercio de barcelona, joan canadell, el presidente de la asociación de actores y directores profesionales de cataluña, àlex casanovas, y el secretario general de la ugt, camil ros, aunque su homólogo de ccoo de catalunya, javier pacheco, no ha acudido a la marcha, como tampoco ha habido presencia de los líderes de los comunes.los manifestantes han acudido ataviados con esteladas y pancartas con frases como «la prisión no es la solución», «basta de represión», «amnistía» o «spain, sit and talk» («españa, siéntate a hablar»).las proclamas en favor de la «independencia» de cataluña o de la libertad de los «presos políticos» han marcado la manifestación, que ha llenado de manifestantes la calle marina desde más allá de la sagrada familia hasta la avenida icària, aproximadamente.además, también se han escuchado los típicos gritos de rechazo hacia la «prensa española» a la que catalogan de «manipuladora».cumplir con la gentea su llegada a la manifestación quim torra ha asegurado que “llegaremos tan lejos como la gente quiera que lleguemos, es mi compromiso”. el presidente del parlament roger torrent, por su parte, ha reivindicado la “unidad de todas las fuerzas contra la represión y por una solución democrática” además de reclamar al estado “amnistía y referéndum”.",1 502,"el rapero morad vive un dulce momento profesional después de que la semana pasada agotara las entradas en el estadio de montjuic, donde 2.000 enfervorizados seguidores corearon las canciones con las que ha cosechado discos de oro y de platino. el artista de la florida de l’hospitalet, barrio que siempre reivindica, nunca ha negado que tiene un pasado complejo y esto le puede acarrear consecuencias penales.éxito.morad ha convertido su música de la calle en un auténtico éxito entre adolescentes y jóvenes. sónar + d cccbel próximo lunes el rapero está citado en un juicio en la ciutat de la justícia como acusado de intentar robar en un piso de barcelona hace dos años junto a un colega suyo, según ha podido saber la vanguardia . la justicia lo ha citado a las 10 de la mañana para celebrar una vista en el juzgado de lo penal 11 de barcelona.los mossos recopilaron estas imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a morad mossos d'esquadrala fiscalía pide para él y su amigo una pena de dos años y medio de cárcel por un delito de robo con fuerza en una casa habitada en grado de tentativa y un delito de amenazas no condicionales.lee también detienen al rapero morad por saltarse el toque de queda y tener un arma prohibida alejandro mejíassegún el escrito de acusación, sobre las 10.30 horas de la mañana del 12 de febrero del 2018, morad y su amigo se desplazaron a un edificio de viviendas de la calle homer, en el barrio del putxet de barcelona. con un destornillador intentaron abrir la puerta de acceso de la finca justo en el momento en que fueron sorprendidos por un vecino que en ese momento estaba saliendo por la puerta. al percatarse el vecino de lo que supuestamente intentaban los dos jóvenes se les encaró y les hizo una fotografía a cada uno, lo que provocó que estos lo amenazaran. “te voy a matar hijo de puta, te voy a esperar aquí hasta que salgas”, le dijeron según el escrito de acusación.la fiscalía pide 2 años y medio de cárcel por el intento de robo y por amenazar a un vecino que lo sorprendiólas fotos tomadas por el vecino serán exhibidas en el juicio junto a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad para corroborar la identidad de morad y su amigo el día de los hechos. el rapero ya fue juzgado también por otro intento de robo del que fue absuelto y que partió de la misma investigación policial.en aquel caso también se recopilaron unas imágenes de unas cámaras de seguridad que, sin embargo, no sirvieron para identificarlos. la sentencia concluyó que no podía determinarse que los dos individuos que aparecían en los fotogramas fueran morad y su amigo. por contra, en el juicio del lunes declarará el vecino que los identificó y los mossos d’esquadra que llevaron a cabo la investigación.lee también buscan a la expareja de morad por presuntamente apuñalar a la actual novia del rapero redacción/agenciasesta no es la única polémica en la que se ha visto envuelto morad en los últimos tiempos. en julio, fue detenido por agredir a los mossos que le habían llamado la atención por estar con un grupo de amigos armando jaleo e incumpliendo el toque de queda. además, su exnovia está en busca y captura tras apuñalar a su actual pareja.",0 75,"tarde complicada la de este lunes en la ronda litoral. la segunda jornada de protesta de los transportistas contra la zona de bajas emisiones (zbe), que en el 2022 restringirá la circulación a los vehículos de este colectivo tras finalizar las moratorias, ha bloqueado esta vía provocando grandes retenciones en diferentes tramos. al ser un laborable, la afectación ha sido mayor que en la primera convocatoria de esta movilización, el pasado sábado por la mañana. además, ha tenido lugar en un horario crítico, el de regreso a casa después de la jornada de trabajo para miles de conductores que usan el anillo de circunvalación, que en condiciones normales suele registrar fuerte congestión.una marcha lenta de un centenar de camiones ha partido a las seis de la tarde de la c-58 a la altura de montcada i reixac hacia el nudo de la trinitat. el arranque de la protesta ha generado colas de seis kilómetros en esta autopista de entrada a barcelona, según ha informado el servei català de trànsit. el carril bus-vao se ha abierto a todos los vehículos, excepto los de más de 7,5 toneladas, para descongestionar la vía.los manifestantes han circulado a baja velocidad por el carril de la derecha de la ronda litoral hasta montjuïc y después ha retomado el mismo camino en sentido contrario. la guardia urbana ha desplegado un dispositivo de cierre de los accesos a la vía para evitar una sobrecarga aún mayor. a medida que el pelotón de camiones se ha alejado, se han reabierto para no colapsar los laterales.las protestas continúan este miércoles se prevé repetir la protesta en las rondas de 18.00 a 20.00 horasconforme ha avanzado la caravana de transportistas, se han ido generando diferentes tramos de retención. en el camino hacia montjuïc, las colas más largas han sido de seis kilómetros, sobre las siete y media de la tarde, ha informado la guardia urbana. la ruta de vuelta ha comenzado a las ocho y ha tenido menos afectaciones porque se ha reducido el número de participantes y han circulado más rápido.el sector del transporte estima que unos 7.000 vehículos pesados que hacen a diario la distribución y la logística en barcelona, que representan más del 50% de la flota, no podrán circular por la zbe el año que viene, una vez finalicen las moratorias que han retrasado las restricciones. en enero vence la de los camiones y en verano la de autocares. esta regulación, denuncian las asociaciones profesionales, no se ha visto acompañada de ayudas para modernizar el parque, una situación que se ha agravado por los efectos económicos de la pandemia.otra vista de las retenciones de la ronda litoral joan mateu parra / shootingpor otra parte, reclaman la homologación de filtros y catalizadores para reducir las emisiones de gases contaminantes y poder seguir circulando sin cambiar de vehículo, algo que el ayuntamiento recuerda que no es de su competencia.las protestas continúan. este miércoles volverá a haber, otra marcha lenta en las rondas, de 18.00 a 20.00 horas, y para el sábado 4 de diciembre está prevista una concentración en la calle aragó.",1 2378,"los estudiantes protestan ante la jefatura de la policía nacional en la via laietana. / ferran nadeula ministra portavoz del gobierno, isabel celaá, no descarta que pueda localizarse un ""mejor asentamiento"" para la jefatura superior de policía de catalunya, cuya sede actual se encuentra en el número 43 de la vía laietana de barcelona.""la policía nacional se va a quedar en barcelona y, otra cosa, es que como decía (jaume) collboni (en referencia al primer teniente de alcalde) se pueda localizar un mejor asentamiento"", ha dicho celaá en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, informa efe. la ministra ha reiterado que la policía nacional no dejará la capital catalana, si bien esta posibilidad no se ha contemplado en ningún momento en el contexto de las propuestas de los grupos municipales que quieren que el inmueble se convierta en un espacio de memoria y sea de titularidad autonómica o municipal.la votación del congresola aseveración de la ministra llega días después de que la comisión de derechos sociales del ayuntamiento aprobara una proposición de erc que apuesta por que el inmueble deje de acoger la comisaría, que durante la dictadura franquista fue escenario de torturas policiales a los detenidos que pasaban unos días allí antes de salir en libertad o ser ingresados en la cárcel.noticias relacionadasla propuesta de los republicanos fue rechazada por ciutadans, barcelona pel canvi y pp, y recibió el apoyo de barcelona en comú, junts per catalunya y el propio psc, de ahí la alusión a collboni. sin embargo, esa posición no supone desafío alguno, habida cuenta de que el psoe también apoyó en su día el traslado de la comisaría. fue en el 2017, cuando erc llevó este tema al congreso.la proposición no de ley que defendió el diputado joan tardà solo registró el voto contrario del pp. hasta ciudadanos se mostró a favor de la operación en aquel entonces. la sede de la jefatura ha sido uno de los escenarios de los disturbios registrados en protesta por la sentencia del 'procés'. la proposición que se aprobó esta semana reclama que se empiece a elaborar un nuevo plan de usos para el inmueble en el que tantas personas fueron maltratadas.",0 1681,"el juez ha avalado, en contra del criterio de la fiscalía, la prohibición de reuniones de más de diez personas contemplada por el govern en la resolución aprobada este viernes de medidas para frenar el brote de coronavirus en barcelona y 12 municipios de su área metropolitana. se trata de la única prohibición que el govern quiere imponer, pues el grueso de medidas son recomendaciones, que tras el aval del magistrado entrarán en vigor este sábado a las 9:00h y estarán en vigor un mínimo de 15 días.el magistrado ratifica por completo la resolución aprobada por el govern, incluida la prohibición de reuniones de más de 10 personas, que para el fiscal resultaba “desproporcionada” y vulneraba el derecho de reunión. la fiscalía sostenía además que el govern no había proporcionado datos suficientes para vetar los encuentras de más de 10 personas.al contrario que el fiscal, el magistrado rechaza que la prohibición de reuniones superiores a 10 personas en el espacio público vulnere el derecho de reunión, sino que tan solo lo “limita” de forma “razonable y prudente” por razones sanitarias, salud y seguridad pública y para evitar un mayor número de contagios por covid–19.“si bien es cierto que hay que confiar en las medidas de autoprotección individual y colectivas, por el interés conjunto de la colectividad en aras a evitar posibles excepciones o conductas contrarias a la disciplina social, es necesario y justificado la limitación numérica de las reuniones”, señala el juez.hasta ahora los jueces han adoptado decisiones opuestas sobre la prohibición de los encuentros de más de 10 personas: el miércoles el magistrado de lleida dio su visto bueno a la prohibición en los municipios del segrià, pero el juez de guardia barcelona la tumbó para l'hospitalet. el titular del juzgado de lo contencioso 15 de barcelona se sitúa del lado del juez de lleida.el govern había argumentado que se deben prohibir las reuniones de más de 10 personas ya que la mayoría de los nuevos brotes se han producido debido a la vuelta del contacto social y de las reuniones de familias y amigos.el juez también ha dado su visto bueno al resto de medidas del govern para intentar frenar la expansión del virus en la conurbación barcelonesa, donde solo en la capital ya hay 33 brotes de coronavirus detectados. las medidas afectan a los municipios de barcelona, l'hospitalet, viladecans, el prat de llobregat, cornellà, sant boi de llobregat, esplugues de llobregat, montcada i reixac, badalona, sant joan despí, sant just desvern, santa coloma de gramenet y sant adrià del besòs, que suman 2,7 millones de habitantes.en este sentido, el juez ha ratificado la suspensión de la apertura al público de teatros y cines, la actividad de los gimnasios y los establecimientos de ocio nocturno, como salas de fiesta y discotecas, así como los acontecimientos deportivos en espacios cerrados.también ha avalado la reducción al 50% del aforo en bares y restaurantes y la prohibición de consumir en barra. en las terrazas, el aforo tiene que ser el resultante de aplicar una distancia de dos metros entre mesas o grupos de mesas. siempre que sea posible, se tiene que promover el envío a domicilio o los pedidos para llevar. en el resto de tiendas de productos no esenciales se impone la cita previa. la actividad de las colonias y los 'casals' para los niños y niñas sigue sin cambios.la medida con más implicaciones en la vida ciudadana es no obstante una recomendación: el govern ha pedido a la ciudadanía no salir de casa salvo para trabajar o hacer las compras imprescindibles, así como correr o hacer deporte, de forma prioritaria en solitario o con el núcleo de convivencia.",0 158,"archivo - el exconseller josep rull; el expresidente de la anc jordi sànchez; el exconseller raül romeva; y el líder de erc oriol junqueras, a su salida de la cárcel de lledoners en lledoners, barcelona, catalunya, (españa), a 29 de enero de 2021archivo - el exconseller josep rull; el expresidente de la anc jordi sànchez; el exconseller raül romeva; y el líder de erc oriol junqueras, a su salida de la cárcel de lledoners en lledoners, barcelona, catalunya, (españa), a 29 de enero de 2021 - david zorrakino - europa press - archivosuscríbete a nuestro canal de telegram para recibir noticias como esta cada díael juez acepta el recurso de fiscalía y otro juzgado decidirá sobre bassa y forcadellbarcelona, 9 (europa press)el juzgado de vigilancia penitenciaria 5 de cataluña ha acordado este martes anular la progresión a tercer grado de los presos del 1-o en lledoners (barcelona), al estimar el recurso que la fiscalía presentó en contra de su semilibertad.los autos, consultados por europa press, revocan la semilibertad para oriol junqueras, raül romeva, josep rull, jordi turull, jordi sànchez, jordi cuixart y quim forn; mientras que el juzgado con competencias sobre las prisiones de wad-ras (barcelona) y puig de les basses (girona) decidió mantener provisionalmente la semilibertad para dolors bassa y carme forcadell y aún tiene que tomar la decisión final sobre ellas.hace dos semanas, el mismo juez, en sustitución de la magistrada encargada habitualmente de lledoners, rechazó suspender cautelarmente la progresión a tercer grado como pidió la fiscalía, y les mantuvo en tercer grado hasta tomar la decisión sobre el fondo del asunto, que ha publicado este martes.esta decisión anula la concesión de tercer grado, que propusieron por segunda vez los funcionarios de lledoners y ratificó la generalitat, y al que la fiscalía se opuso usando los mismos argumentos que ya esgrimió con la primera propuesta de semilibertad, hace seis meses, y que finalmente tumbó el tribunal supremo (ts).el juez considera, como sostuvo el fiscal, que la semilibertad es ""incompatible con los fines retributivos y de prevención"" que se asocian a las penas de cárcel y mantiene que, con condenas de hasta 13 años, es pronto para concederles el tercer grado aunque ya hayan cumplido una cuarta parte de la pena.aún es pronto y no asumen el delito""como igualmente pone de manifiesto el ministerio público, la progresión a tercer grado en fases tan iniciales de cumplimiento de la pena se traduce de facto en un modo de alterar la decisión condenatoria de la sentencia y su efectivo cumplimiento"", considera el magistrado al compartir los argumentos de fiscalía, y tacha de prematura la propuesta de las prisiones.la argumentación del juez recalca que ""tiene que transcurrir tiempo suficiente para que el tratamiento penitenciario produzca sus efectos, lo que se entiende que no ha ocurrido"" en el caso de los presos del 1-o.el juez también admite el argumento de fiscalía al criticar que los informes de la junta de tratameinto de lledoners ""sólo hacen referencia asépticamente a que el interno reconoce haber realizado los hechos declarados en la sentencia y asume su responsabilidad, lo que no implica que el interno tenga conciencia de que con dichas acciones se haya cometido un delito"", y considera que no han asumido ni un poco el delito por el que fueron condenados.551423.1.260.149.20210309121334",1 2496,"mossos d’esquadra, en la terminal t1 del aeropuerto del prat.el sindicato sap-fepol de los mossos d'esquadra denuncia que los agentes que trabajan en el aeropuerto de el prat (barcelona) tienen vetado por parte de sus superiores el uso de mascarillas para prevenir ser infectados por el coronavirus. ""hay mascarillas, pero el inspector ha prohibido que los agentes se las puedan poner"", explica a el periódico el portavoz del sindicato, toni castejón, quien considera que esta medida es ""una vergüenza"" y pide ""información epidemióloga diaria en zonas 'de riesgo' como es el aeropuerto"".a lo largo de las últimas semanas, y tras las decisiones de varias empresas de no asistir al mobile world congress por ""no poner en riesgo sus trabajadores"", los agentes de los mossos d'esquadra que trabajan en el aeropuerto pidieron a sus jefes poder tener mascarillas al alcance. ""con el último brote del ébola, en el 2016, proveyeron de mascarillas a los mossos del aeropuerto; las mascarillas están ahí"", expone castejón.pero el problema es que los agentes no las pueden usar. ""varios mossos pidieron poderlas llevar encima, pero el inspector jefe del la área básica policial en el aeropuerto, se lo prohibió"", critica el representante sindical. el motivo es ""no causar alarma entre la población"". ""es como si no pudiéramos llevar chaleco antibalas porque puede causar alarma"", argumenta castejón.noticias relacionadas""es una vergüenza; se está poniendo en riesgo a los agentes, no puede ser que tengamos estas mascarillas en el cajón sin ningún tipo de información"", se queja castejón, que además añade que varias compañías aéreas, atendiéndose a los protocolos internos de sus empresas, sí están usando estas protecciones.los mossos quieren evitar el pánico entre sus propias filas, y por encima de todo piden información. ""queremos información epidemiología diaria para poder estar tranquilos y tener acceso a las mascarillas si los técnicos lo creen conveniente"", expone castejón, que critica que la comunicación que están recibiendo los mossos sobre la evolución y riesgos de la epidemia no es la más adecuada. también achaca que hay ""barrios sensibles"" y ""zonas de paso"" donde también se deberían de apreciar medidas de prevención a los policías, más allá del aeropuerto.",0 2677,"detenido un hombre en barcelona tras robar con violencia un móvil y llevar escondida una navaja de 14 centímetros los mossos buscan una segunda persona implicada en el robolos mossos d’esquadra detuvieron este sábado a un hombre en barcelona por robar un teléfono móvil con violencia y buscan una segunda persona implicada en el caso.el detenido llevaba escondida una navaja de 14 centímetrosel detenido, de 37 años y nacionalidad italiana con residencia en barcelona, llevaba escondida una navaja de 14 centímetros en el calcetín y reconoció ser autor de los hechos.según ha podido saber acn, los hechos tuvieron lugar por la tarde en la avenida drassanes, cuando dos personas golpearon y tiraron al suelo una mujer que iba a trabajar y le robaron el móvil. la víctima, que forma parte del personal sanitario de un hospital, pidió ayuda a unos agentes de la brimo que había en la zona y les hizo una descripción de los dos agresores.",0 2886,"leer versión en catalán .barcelona es un territorio rico y diverso, lleno de posibilidades para disfrutar del ocio, de la cultura y de la naturaleza. con un centenar de kilómetros de costa, doce parques naturales, un valioso patrimonio artístico y monumental y una gastronomía reconocida, no hay que irse más lejos para pasar unas vacaciones perfectas. ¡y menos ahora! este es el momento de relajarse, desconectar y descubrir el paraíso que más cerca queda. explora con los cinco sentidos tu rincón preferido de las comarcas de barcelona... y ¡deja que te sorprenda!las tres playas de castelldefels tienen una extensión de casi cinco kilómetroscontempla la luz de costa barcelonacon seis comarcas repletas de atractivos, costa barcelona es un destino que combina el turismo de sol y playa, el patrimonio monumental, la diversión, las compras y la posibilidad de hacer deporte. todo inundado con una luz única que invita a la contemplación y al contacto con la naturaleza.las extensas playas del maresme, el baix llobregat y el garraf son un lugar excelente para pasear, practicar actividades náuticas o refrescarse en las terrazas de los chiringuitos. y las calas pequeñas que se esconden entre las rocas, el refugio soñado por los amantes de la tranquilidad y la práctica del naturismo.el faro de calella, en la costa del maresmeuno de los grandes placeres de los días de verano es regalarse un libro y leerlo, sin prisas, tumbados en la arena. mientras que, al atardecer, lo que más apetece es cenar productos locales en un restaurante del paseo marítimo.¿prefieres admirar los viñedos y participar en catas guiadas? no te pierdas las actividades que ofrecen las bodegas de las denominaciones de origen penedès y alella. y si quieres aprovechar los beneficios de las aguas termales, caminar por parques y espacios naturales o visitar pueblos y ciudades con encanto, también puedes hacerlo en costa barcelona, especialmente en el vallès oriental y en el vallès occidental.enoturismo en el penedèsen definitiva, una zona cercana y familiar, con playas que disponen de todos los servicios y de múltiples opciones de alojamiento de calidad.saborea la gastronomía de paisajes barcelonaosona, el moianès, el bages y la anoia configuran paisajes barcelona, un destino turístico que se extiende por el centro de la provincia. son cuatro comarcas llenas de atractivos naturales, patrimoniales y gastronómicos que se encuentran muy cerca de la capital catalana. si te gusta subir a torres de vigía, recorrer claustros de monasterios o admirar tallas románicas, vitrales góticos y murallas medievales, esta tierra es ideal para ti.castillo medieval de cardona, en la comarca del bagestambién lo es si deseas probar productos autóctonos difíciles de conseguir en otros lugares. y si quieres disfrutar de maridajes fantásticos, apuesta por los vinos de la do pla de bages. ¡éxito garantizado!toca el cielo en pirineus barcelonala comarca del berguedà se encuentra al norte de la provincia en un entorno natural excepcional y constituye un territorio muy apreciado, tanto por los apasionados de la alta montaña como por quienes desean hacer excursiones más sencillas.con numerosos itinerarios señalizados y una enorme biodiversidad, el parque natural de las sierras del cadí y del moixeró ofrece paisajes encantadores que se pueden descubrir fácilmente a pie o en bicicleta. entre las rutas más largas se encuentra el camino de los hombres buenos, una de las propuestas preferidas por los deportistas aficionados a la historia, puesto que sigue las vías que utilizaban los antiguos cátaros franceses para buscar refugio en cataluña. sin embargo, la joya de la corona es la subida a la cumbre del pedraforca, una travesía que queda reservada a montañeros con experiencia.el pedraforca, en la sierra del cadíal pie de estas cordilleras se encuentra berga, la capital de la comarca, una ciudad con un patrimonio monumental notable. y ya que estás por la zona, merece la pena que te acerques al embalse de la baells y te des un chapuzón en sus aguas.respira profundamente en la naturaleza¿qué más necesitas? ¿quieres otras propuestas para desconectar de verdad y alejarte de la rutina? a poca distancia de la ciudad condal te esperan más de cien mil hectáreas de espacios verdes donde puedes pasar unos días paseando, respirando y sintiéndote libre por fin.el parque del castell de montesquiu, la serralada de marina, el parque del montnegre i el corredor, el parque de olèrdola... en total son doce los parques naturales protegidos por su gran valor paisajístico, ecológico y cultural en las comarcas de barcelona. y, entre todos, destaca el montseny, un lugar tan especial que la unesco lo ha declarado reserva de la biosfera.déjate sorprender por el modernismosi eres amante del modernismo, cerca de barcelona encontrarás muchas manifestaciones de este arte total que juega con la naturaleza. casas de veraneo, viviendas urbanas, jardines, bodegas y fábricas construidas a finales del siglo xix por antoni gaudí u otros creadores de esta corriente estética. ¿quieres descubrirlas? ¡ningún problema! varias poblaciones te permiten conocer este extraordinario legado siguiendo sus rutas modernistas.los vitrales modernistas del museo de arte de cerdanyola del vallès, declarados bien cultural de interés nacionaldescubre por qué barcelona es mucho máscomer en restaurantes con estrellas michelin o en pequeñas fondas de montaña. dormir en un camping, un hotel o una casa rural. encontrar itinerarios interesantes para hacer a solas, con amigos o en familia.camping bungalows roca grossaen las comarcas de barcelona, ¡todo es posible! entre la sierra del cadí y el mar mediterráneo tienes muchas opciones para disfrutar de unas vacaciones con las máximas garantías.más informaciónturismo de barcelona es mucho másguías y mapas de las comarcas de barcelona",1 126,"archivo - la portavoz parlamentaria de unidas podemos, aina vidal, interviene en una rueda de prensa anterior a una junta de portavoces en el congresoarchivo - la portavoz parlamentaria de unidas podemos, aina vidal, interviene en una rueda de prensa anterior a una junta de portavoces en el congreso - europa press/m.fernández. pool - europa pressmadrid, 8 jun. (europa press) -la portavoz adjunta de unidas podemos y diputada de en comú podem aina vidal ha recordado este martes al psoe que en barcelona ha apoyado poner en marcha una empresa pública de energía y introducir una mayor competencia abarataría el precio de la electricidad.""aquello que funciona para los socialistas en barcelona debe funcionar también para los socialistas aquí en el estado"", ha reflexionado vidal, en rueda de prensa en el congreso, antes de la junta de portavoces prevista para este martes.ante la escalada del precio de la electricidad, vidal ha apostado por ""recoger el guante"" de la propuesta lanzada por la ministra de derechos sociales, ione belarra, sobre impulsar desde el gobierno una nueva empresa pública de energía, pues cree que es ""una medida tremendamente sencilla"" y puede hacerse ""a imagen y semejanza"" de la impulsada en barcelona por el gobierno municipal de ada colau, respaldado por 'comuns' y el psoe.las medidas puestas en marcha ""no son suficientes""y es que la portavoz adjunta de unidas podemos ha pedido poner ""la vista en el invierno"" y en prevenir las situaciones de pobreza energética en las próximas olas de frío, para lo cual cree que el país va ""tremendamente tarde"".todo ello, ha dicho, pese a haber impulsado dos medidas la pasada semana para abaratar el recibo, recortando los beneficios de las grandes empresas a través de un fondo de sostenibilidad y un mecanismo contra los llamados 'beneficios caídos del cielo' para instalaciones nucleares e hidráulicas.estas propuestas, que recortarían en 8.000 millones de euros los beneficios de las eléctricas, ha reflexionado, ""ayudaría a la bajada"" de la factura de la luz, cuando se pongan en marcha. ""pero es evidente que hay que reconocerlo, que no son suficientes para la situación en la que nos encontramos"", ha zanjado.la cup carga contra garzón y calvotambién ha apostado por la vía de una empresa pública de energía para abaratar el precio de la electricidad la diputada de la cup mireia vehí, que cree que el gobierno ""debería tener una intervención más clara"" ante la escalada de precios.asimismo, ha criticado tanto a la vicepresidenta carmen calvo, por ""utilizar el feminismo y la igualdad"" --""queremos hablar de redistribución de las tareas, pero también de la riqueza y en el estado"", ha dicho-- y al ministro de consumo, alberto garzón, por haber ""brillado por su ausencia"" en estas semanas.""ahora, cuando es ministro, no dice nada y se dedica a hablar del etiquetado de las bebidas energéticas"", ha espetado vehí, lamentando su ""incomparecencia"" y que ""permita"", siendo responsable de consumo, el encarecimiento de la electricidad.""todo son apaños y ocurrencias"", tacha compromís""todo son apaños y ocurrencias"", ha abundado, por su parte, joan baldoví, diputado de compromís, que lamenta que las medidas del gobierno no se dirijan ""al problema central, el coste efectivo"". ""cuánto vale producir y que se pague por lo que cuesta"", ha explicado.así, ha cargado contra el actual mercado marginalista, que retribuye la producción de electricidad al precio del kilovatio más caro en producir, provocando un sobreprecio en los que llegan al sistema eléctrico de forma más barata.",1 1668,"john hoffman, el consejero delegado de gsma, la patronal de telecomunicaciones que organiza el mobile world congress,ha respondido hoy a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, sobre sus pretensiones de acoger el salón: ""estamos en barcelona y en el futuro nos quedaremos en barcelona"". ha negado incluso que haya ningún debate sobre la marcha y que haya habido contactos con el ejecutivo de la comunidad: ""no ha habido ningún debate que incluyera a madrid ni a cualquier otro lugar del mundo"". ""¿por qué tenemos que cambiar una cosa que funciona sola?"", ha acabado preguntándose.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha respondido en seguida a través de redes el compromiso de hoffman, asegurando que barcelona seguirá ""trabajando desde la cooperación y poniendo los objetivos comunes por delante de intereses partidistas"". a ayuso le ha invitado a ""disculparse con la misma celeridad con la que se expresó hace unos días"" y ha afirmado ""la ignorancia es atrevida"".el ejecutivo ha zanjado la polémica sin esperar a las preguntas en la rueda de prensa de presentación de la próxima edición del salón, que se celebrará entre el 24 y el 27 de febrero. chistoso, ha empezado con un ""nos vamos a madrid"", pero rápidamente ha negado la mayor y ha cuestionado las informaciones que sostenían que el mobile se había planteado dejar la capital catalana, sobre todo después de los disturbios sufridos en barcelona tras conocerse la sentencia del tribunal supremo sobre el procés.hoffman sí ha dicho que el próximo año gsma tendrá que empezar a hablar de una posible renovación del contrato que une a la capital catalana con el mobile, que concluye en 2023. pero, de momento, ha defendido la colaboración con las instituciones catalanas y barcelonesas, a las que ha agradecido su apoyo cuando ha mostrado una diapositiva con el conjunto de administraciones y entidades que participan de alguna u otra forma con la celebración del salón. asimismo, ha defendido que los asistentes en los últimos salones muestra su aprobado a barcelona y su satisfacción con un posible regreso.para el próximo salón, el mobile espera recibir a 110.000 asistentes, entre los que habrá 8.000 consejeros delegados de empresas. el impacto económico previsto será de 492 millones de euros y la creación del equivalente a 14.1000 empleos temporales.",1 1978,"el atlético de madrid firmó el pase a la final de la supercopa de españa en un encuentro surrealista a todas luces, en el que el barcelona dominó y mereció con messi en modo genio, pero la resistencia de oblak le dio un hilo de vida al atleti, que esperó agazapado a la autodestrucción de la defensa del barça hasta el punto de permitir la remontada colchonera en cinco minutos fatídicos. este tramo de incomprensible desconexión condenó a la derrota al barça con dos goles en contra que pudieron ser tres si el var hubiera señalado un penalti que pareció clamoroso de piqué. simeone y los suyos no echaron de menos ese tanto porque, apelando a la heroica y a la supervivencia, volvieron a demostrar que no hay ninguno como ellos a la hora de sufrir… hasta reprogramar un derbi en la final.el king abdullah sports city de jeddah copaba por segundo día consecutivo la actualidad del fútbol español, en esta ocasión con un duelo entre dos equipos con dinámicas no demasiado buenas en cuanto a sensaciones futbolísticas, pero con demostrada capacidad competitiva en partidos importantes. messi contra oblak, joao félix frente a piqué o luis suárez peleando con morata por ser el protagonista del gol. el duelo entre barcelona y atlético de madrid estaba sobrado de alicientes.las alineaciones de ambos equipos no dejaban demasiadas pistas sobre el dominador claro del partido. la posesión sería para el barcelona, sin pelea alguna por parte del atlético, de cuya incidencia a la contra dependerían sus opciones de sacar algo positivo en el partido. los accidentes marcaron los primeros minutos de encuentro, huérfanos del nivel necesario para una semifinal entre atleti y barça. el ritmo era bajo y discontinuo y correa, oblak y umtiti cayeron al suelo después de sendos choques que por momentos hicieron peligrar su presencia en el partido.el paso de los minutos echó atrás al atlético y lanzó al barcelona, con valverde ‘copiando’ a zidane al lanzar a su interior derecho vidal –fede valverde lo hizo en los blancos– en una diagonal que permitió desatascar la circulación y perder en defensa a un atleti que resistió gracias al talento y la inspiración de sus dos baluartes defensivos. felipe fue un día más el líder de la defensa, con técnica y táctica sobradas para anular las acometidas de luis suárez y griezmann.oblak mantiene con vida al atletiel segundo, clásico donde los haya, merece mención aparte. jan oblak volvía a ser el héroe del atlético en el día d, el capitán general de la nave colchonera. dos paradas, la primera de cierto mérito ante jordi alba y una segunda, espectacular, a griezmann, permitían a los colchoneros marcharse al descanso con vida. la frustración del barça se reflejaba en messi y suárez, que buscaron sin éxito a joao félix en un conato de tangana que no llegó a más por la intervención de gonzález gonzález y sus amarillas.el barça no había aprovechado sus oportunidades a pesar de unos notables últimos 20 minutos, y en la reanudación se iban a acordar del dominio y las ocasiones marradas por sus delanteros. simeone tomó cartas en el asunto y sacó a koke, entre algodones en los últimos tiempos, en lugar de héctor herrera. el primer balón tocado por el internacional español, con sólo 20 minutos de segunda mitad, iba a convertirse en el primer tanto del partido. y es que esto es el atleti, nada de nada en la primera parte, pero siempre conectados, preparados para, precisamente desde la nada, ponerse por delante en el marcador.el barça pone en juego a messilo inesperado del gol colchonero provocaba un efecto dominó en el partido, obligando al barcelona a volcarse hacia la portería rival si no quería despedirse de la nueva supercopa. la situación revestía cierta gravedad, pero si el genio de la lámpara se le había aparecido al atleti con oblak, el barcelona también iba a utilizar a su joker para devolverle las tablas al marcador. una acción aislada, sin aparente peligro, demostró que este atlético tiene más grietas defensivas que sus antecesores y que leo messi, más allá de su inagotable talento, es un animal competitivo.el ’10’ aprovechó una bajada heterodoxa de luis suárez para empujar y empujar hasta poder sacar su infravalorada diestra y lograr lo que sus compañeros no habían logrado en la previa: batir al imbatible jan oblak. el encuentro había despertado y con él, había despertado a la bestia. seis minutos después del primero, messi, con una genialidad, anotaba el segundo del barça, pero el var se interponía entre el argentino y el dominio del partido, al anular el tanto por un contacto en el control entre la zona del brazo y del hombro.una acción milimétrica que dejaba a los culés sin el 2-1 por unos minutos, pero el vendaval de oportunidades hacía imposible la resistencia del atlético, a pesar de contar con superman en la portería. jan oblak volvía aparecer con un vuelo sin motor tras un cabezazo rabioso de luis suárez, pero griezmann aparecía como justiciero para provocar el cumplimiento de la ley del ex y, a puerta vacía, anotaba el segundo de la contienda para el barça, que trajo consigo un noqueo del atleti que una vez más, sin ser repetitivos, debía agradecer su derrota por la mínima a oblak… y al var.un final de películauna nueva acción de messi derivaba en una falta peligrosa que el argentino, en plan monologuista, iba a servir con precisión para que en sendos escorzos, vidal y piqué finalizaran la triangulación en gol. todo parecía finiquitado pero de nuevo el var, en modo villano para los culés, anulaba el tanto porque el chileno tenía el hombro en posición antirreglamentaria. también ilegal fue la más clara del atlético, con fallo de joao félix sin portero incluido, pero la jugada venía precedida de un fuera de juego clamoroso y que aun con retraso, fue señalado.la gasolina del barça estaba llegando a su fin sin avisar y el atlético permanecía entero para aprovecharlo. sin explicación lógica alguna, las grietas de la zaga culé se convirtieron en un solar en el que vitolo, morata y joao félix pasaron a campar a sus anchas. lo que se había considerado como una victoria justa e incluso brillante comenzó a empañarse con un penalti de un neto vendido –y que se libró de la roja de milagro– que morata ni se inmutó a la hora de transformar. las tablas volvían al luminoso, pero el barça se había marchado para no volver.la vorágine de acontecimientos que marcaban el partido dio para más capítulos, con un penalti que debió ser señalado a instancias del var por una mano clara de piqué que martínez munuera decidió no hacer revisar a su compañero gonzález gonzález. los atléticos alucinaban, pero esta acción había resultado el principio del fin para el barcelona. dos jugadas después correa no fallaba en el mano a mano en segunda instancia ante un neto que no pudo hacer nada para detener el 2-3 que iba a ser definitivo a pesar de los intentos a la desesperada de messi de darle la vuelta a lo imposible. el atlético provocó la mutación de la final de la supercopa de clásico a derbi y el barça, como tantas veces se han cansado de repetir los colchoneros, aún «no lo puede entender».",1 2247,"la pena es que la sagrada família esté cerrada, lamenta el polaco martin. “pero estaremos tres días en barcelona y podremos ver cosas nunca vistas y visitar la ciudad de un modo muy diferente”, agrega el alemán jonathan.el alemán jonathan, de 18 años y de berlín, y el polaco martin, de 27 y de cracovia, están fotografiando el templo de la sagrada família. turistas más o menos clandestinos aún (o ya, según cómo se mire) rondan por barcelona ¿no se supone que las fronteras están cerradas? la manida escena le deja ahora a uno estupefacto. “no podíamos desaprovechar la oportunidad –añade jonathan–. adoro barcelona, ya estuve aquí dos veces, y todo era tan diferente. todo esto estaba atestado de turistas, y ahora las calles están despejadas y las tiendas de souvenirs cerradas. solo encontramos gente de la ciudad ¡hay hasta niños jugando en la calzada!”. “en realidad es un momento histórico –añade martin– ¿volverá a repetirse? probablemente no, esperemos que no... teníamos que verlo”.sí, uno se queda estupefacto. turistas clandestinos. no se trata ni de un fenómeno ni de una tendencia que marcará el futuro de la ciudad, sino más bien de otra rareza de estos tiempos apocalípticos, de otra inquietante anomalía de estos días tan bizarros. y cómo diablos llegaron estos dos a... si vas a los lugares más transitados de la ciudad y preguntas a todo el que pasa descubrirás sus rocambolescas historias...jonathan y martin se conocieron en la isla de martinica hace ya unas cuantas semanas, en plan trotamundos. tal y como explican, ambos llevaban meses brincando de un islote del caribe a otro, cada uno por su lado, y como se cayeron muy bien decidieron continuar juntos, recorrer toda sudamérica. “pero el coronavirus comenzó a expandirse –cuenta jonathan–, y no nos pareció seguro quedarnos allí. así que decidimos volver a casa”. “no fue fácil salir de allí –tercia martin–. pero conseguimos un billete en un barco que nos llevó a alicante”.en este punto el alemán y el polaco bajan el tono, piden que borremos sus apellidos de la libreta y que no fotografiemos sus rostros. “las fronteras están cerradas, pero puedes cruzarlas si demuestras que estás de regreso a tu país”. “vinimos en tren a barcelona”. “pasado mañana cogeremos un bla, bla, car hacia lyon para visitar unos amigos. luego iremos a casa”. “aquí dormimos en un airbnbn súper barato. hay hoteles abiertos, pero preferimos no identificarnos. no tengo claro si lo que hacemos es legal”.tiempos extraños estas visitas son otra inquietante anomalía de estos días tan bizarrosy una joven de tánger llamada ikram que se está haciendo un montón de selfies con la sagrada família como telón de fondo cuenta que está visitando a su familia, que le encanta esta extraña sensación de que la ciudad entera le pertenece, de que todo está dispuesto para ella. “es muy divertido hacer turismo de esta manera –agrega–. pero ya me quedan pocos días, tengo que llamar al consulado para confirmarlo todo”. ikram, sin embargo, se muestra más esquiva a la hora de explicar cómo llegó a la ciudad.“no sé de dónde vienen ni a donde van –dice airado el dependiente de un quiosco frente al templo–. no me hacen ninguna gracia. ya estoy aquí muy expuesto como para que encima venga gente haciendo tonterías. sí, de vez en cuando aparecen turistas, principalmente en parejas, y me preguntan a qué hora abre la sagrada família, y yo les digo que está cerrada, y ellos se quedan muy sorprendidos y decepcionados y se ponen a hacer fotos como si aquí no estuviera pasando nada”.en realidad los turistas clandestinos son menos de los que la gente se cree. un montón de fotografías muy confusas está fraguando en las redes sociales una nueva leyenda urbana. pero preguntando a todo el que pasa por los lugares más transitados de la ciudad también descubres que la inmensa mayoría de esas personas con aspecto de guiri son vecinos de barcelona, que, viven aquí. hoteleros, dueños de albergues y gestores de apartamentos dicen que hasta julio no esperan que venga nadie, y que los que vendrán no serán suficientes para todos.“estos turistas que vemos ahora son sobre todo gente de paso –añade una estanquera, también cerca del templo–, gente que va de regreso a sus países que aprovecha para quedarse un par de días en la ciudad ¡aún aparecen algunos que quedaron atrapados en las canarias!”. y por la rambla, cuentan los quiosqueros, también se pasean de tanto en tanto marineros ucranianos. “gastan poco pero todos se llevan algún recuerdo”, dicen.y aquí en la rambla conocemos a la dicharachera familia buonocore. son de nápoles. cuentan que están alojados en la casa de un familiar, que llegaron a barcelona poco antes de que se declarara el confinamiento y que ahora que estamos en la fase 2 no pues tiene sentido marchase. “barcelona es fantástica, y cualquier día aquí es bueno –dice el hombre–. además, cómo lo llaman ustedes ¿erte? digamos que estoy de vacaciones forzosas ¡podría marcharme a mi casa, pero no tengo ninguna prisa!”.leyendas urbanas las redes sociales hacen creer a la gente que en realidad son muchos más“mire, nos portamos muy bien durante el confinamiento –prosigue el hombre, ahora de un modo más confidencial, menos dicharachero–. cumplimos todas las normas. no queremos problemas. pero marcharnos ahora que podemos pasear con nuestra hija más allá de un kilómetro a la redonda y durante más de una hora pues nos parece una tontería. queremos aprovechar y conocer mejor la ciudad”. los buonocore sí que se dejan fotografiar. “¿pero podemos dejarnos la máscara puesta? ¿y podrían enviarnos una copia por mail? ¡será un gran souvenir de nuestro viaje!”. y de repente tienen mucha prisa por marcharse.",0 941,"la pareja de cantantes mexicanos belinda y christian nodal. rr.ssla pareja mexicana del año se casa. los cantantes belinda y christian nodal se han comprometido este lunes en un exclusivo restaurante de barcelona, donde el artista de sonora le ha entregado un anillo valorado en tres millones de dólares. “damas y caballeros, belinda peregrin schull me acaba de hacer el hombre más afortunado del mundo”, ha anunciado en su cuenta de instagram el intérprete de pa’ olvidarme de ella, acompañado de una imagen donde la actriz sale con una rosa y un inmenso anillo con esmeraldas. con la misma imagen y siguiendo el estilo de declaraciones románticas, belinda ha escrito: “la mujer más feliz del mundo”.belinda y nodal se conocieron en una de las últimas ediciones de la voz, donde ambos eran coachs. los artistas confirmaron los rumores de su relación en agosto de 2020 para sus más de 20 millones de seguidores en instagram. con el paso de las semanas, la relación se intensificó, belinda, de 28 años y siete mayor que el cantante, lo presentó a su familia y se marcó las iniciales de nodal en la muñeca junto a un corazón. el artista charro, vestido habitualmente con botas y sombrero norteño, fue más allá con los mensajes en tinta y se dibujó los ojos azules de belinda en el pecho, su nombre cerca de una oreja y una flecha en la muñeca.la pareja fue vista con escepticismo en un primer momento e, incluso, las muestras amorosas se llegaron a interpretar como una estrategia de publicidad del programa de televisión donde se conocieron, algo que ellos negaron. “siempre hay personas que hablan bien y mal. los únicos que saben lo que está pasando realmente somos christian y yo, con el tiempo y nuestras acciones se van a dar cuenta que ni yo ni él somos de este tipo de artistas”, dijo entonces belinda a los medios mexicanos. la petición de matrimonio acaba ahora con las especulaciones.la entrega del anillo tuvo lugar en el restaurante salvaje de barcelona, situado en una inmensa parcela de 2.000 metros cuadrados donde leo messi tuvo también su restaurante. nodal cerró en exclusiva el espacio para la pareja y su familia por un precio de 25.000 euros, según han revelado en el programa mexicano ventaneando. la elección del lugar se debe a que la actriz se encuentra en estos momentos en españa grabando la serie de netflix edén.belinda es una de las caras más famosas de méxico. icono pop en la década de los 90, la artista comenzó su carrera a los nueve años. desde ese momento dejó de ser una niña normal. tuvo que abandonar la escuela para entrar en el elenco de amigos x siempre, una telenovela infantil emitida en el año 2000, donde también ponía voz a la banda sonora. durante la grabación de otra telenovela, aventuras en el tiempo (2001), continuó sus estudios en un colegio abierto junto a otros niños actores.en una entrevista en el país en 2016, aseguró que no le gusta que la gente piense que es sólo una cara bonita y que ella, cuando su disquera se lo permite, compone sus propias canciones. nacida en españa, niña estrella, reina de las colaboraciones (desde los ángeles azules hasta juan magán), obsesiva con su imagen, la vida de belinda siempre ha sido pública.nodal, por su parte, viene de una familia de músicos. empezó a los 14 años a cantar en bares de sinaloa y, a los 18, sacó su primer sencillo adiós amor. su estilo, en el que mezcla mariachi, con banda y música regional norteña, ha sido bautizado como “mariacheño”. con 22 años, ya ha publicado tres álbumes y colaborado con algunos de los nombres más famosos de la música latinoamericana actual, como maluma, camilo, juanes o sebastián yatra. la pareja deberá compaginar ahora sus prolíficas carreras con la que ya es una de las bodas más esperadas.suscríbase aquí a la newsletter de el país méxico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país",1 2539,"desarticulada una red de trata que operaba entre rumanía y barcelona / guardia civilla policía nacional ha desarticulado un grupo criminal que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres rumanas en locales de alterne de barcelona, a las que obligaban además a consumir cocaína y a venderla a sus clientes.según ha informado este jueves la policía nacional en un comunicado, la operación ha finalizado con la entrada y registro en cuatro domicilios, dos en la provincia de barcelona -donde fueron detenidas cuatro personas- y otros dos en la localidad rumana de ploiesti.los cuatro detenidos en barcelona han sido acusados de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tráfico de estupefacientes y pertenencia a organización criminal.además, en los registros han sido intervenidos más de 6.000 euros en efectivo, 11 teléfonos móviles, una moto, un vehículo de alta gama, resguardos de envío de dinero, instrumentos para alterar estupefacientes, precursores, 150 gramos de cocaína, dos revólveres, 38 cartuchos, tres pistolas táser y tres armas blancas.la denuncia de una víctimael suministro de la droga era facilitado por los principales investigados, una pareja formada por un español y una rumana; las dosis eran preparadas en un pequeño laboratorio ubicado en su domicilio, donde adulteraban la cocaína.la investigación se inició tras una información facilitada por la agregaduría de interior de la embajada rumana en españa, que informó de una denuncia presentada por una víctima de trata en rumanía.noticias relacionadasla víctima relató a la policía rumana cómo había sido captada cuando era menor de edad y cómo la organización trasladaba mujeres a españa para ser explotadas sexualmente en un club de alterne en barcelona.la policía nacional ha realizado la investigación que ha permitido la desarticular este grupo junto a la policía rumana, con la coordinación de europol y bajo las directrices de eurojust.",0 218,"barcelona, 31 oct. (europa press) -el policía nacional herido grave en altercados en barcelona por la sentencia del 1-o ha sido trasladado a vigo (galicia) desde el hospital de sant pau, donde se encontraba ""estable dentro de la gravedad"", han informado fuentes sanitarias.fuentes conocedoras del operativo explicaron a europa press que el agente sería trasladado en un avión medicalizado del ejército del aire.el agente ingresó en la uci del hospital barcelonés en estado muy grave, tras sufrir un traumatismo cranoencefálico el 18 de octubre durante los disturbios en la plaza urquinaona.durante los altercados le arrojaron una piedra de gran tamaño que le atravesó el casco y le provocó una fractura en la base del cráneo y el aplastamiento de una vértebra.el policía se ha ido recuperando en las últimas semanas, aunque sigue grave e ingresará en la uci de un hospital de vigo.",1 2845,"el cuartel militar del bruc (barcelona) ha celebrado este domingo la festividad de la inmaculada concepción, patrona de la infantería del ejército de tierra. lo ha hecho con una parada militar, como también se ha hecho en acuartelamientos de toda españa.«los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. ya hablaremos de capitulación después de muertos». el 8 de diciembre de 1585 la infantería española derrotaba en en los países bajos a una gran flota holandesa, y lo hacía en condiciones extremas de inferioridad. aquella batalla, denominada ‘el milagro de empel’, supuso la adopción de la inmaculada concepción -a quien se otorgó el mérito de la contienda- como patrona de la infantería española. tradición que sigue hoy en día y que se celebra en todos los acuartelamientos de infantería de españa.entre los cuarteles en los que se ha celebrado está el de el bruc, en barcelona, donde ha habido un acto solemne en honor de su patrona. ha estado presidido por el teniente general jefe de la fuerza terrestre, josé rodríguez garcía, y ha incluido honores de ordenanza, imposición de condecoraciones, una lectura de la efeméride, una alocución, la entonación del himno de infantería y un desfile. finalmente, se ha entregado la cédula de ascenso honorífico a los padres del cabo primero cristian jiménez, que falleció en acto de servicio en 2017.también en el país vasco se han celebrado actos similares. el regimiento de infantería garellano 45 ha celebrado este domingo en el acuartelamiento soyeche, en la localidad vizcaína de mungia, una parada militar para conmemorar la festividad de la inmaculada concepción e imponer las medallas al personal que durante este año ha sido condecorado por su labor.según ha informado el ministerio de defensa, el acto ha sido presidido por el jefe del regimiento garellano 45, carlos vera sibajas, y ha contado con la asistencia de diversas autoridades civiles y militares de bizkaia, así como familiares y allegados.durante el desarrollo de la parada militar, se ha llevado a cabo la imposición de medallas al personal que durante el presente año ha sido condecorado «por su excelencia en el trabajo diario». también se ha homenajeado al personal que perdió la vida en acto de servicio. el acto ha concluido con el habitual desfile y retirada de la bandera.en madrid, toledo, sevilla, extremadura y en general en todos los cuarteles de infantería del ejército de tierra se han desarrollado actos similares. el ejército ha recordado la festividad y se ha unido a las felicitaciones con un vídeo especial difundido en sus redes sociales:",1 1872,"el ayuntamiento de barcelona que dirige ada colau puso trabas a vox para celebrar su mitin de arranque de campaña este jueves hasta en dos enclaves distintos, según ha podido saber okdiario de fuentes de la formación de santiago abascal. y en los dos casos se alegaron cuestiones de seguridad desde el consistorio gobernado por los ‘comunes’ y el psc.en concreto, el ejecutivo de colau impidió a vox que diera inicio a su campaña en la plaza de sant jaume o en la fira de montjuic. en el primero de los casos, explican las fuentes citadas, el gobierno bipartito esgrimió que no había operatividad para garantizar un dispositivo de seguridad acorde al tipo de evento solicitado. la plaza de sant jaume, en la que se encuentran tanto la sede del ayuntamiento como la de la generalitat de cataluña, tiene un aforo aproximado de 6.000 personas. precisamente aquí, ciudadanos organizó un acto de precampaña el pasado 20 de octubre a favor de la unidad y la convivencia tras la semana de disturbios en cataluña que siguió a la sentencia del procés. la guardia urbana cifró la asistencia en 1.700 personas.en cuanto a la otra opción que intentó el partido de abascal, la fira de montjuic, el gobierno de colau la torpedeó exigiéndole, sin suficiente margen de tiempo, un informe de un arquitecto sobre la infraestructura del mitin. ante la imposibilidad disponer a tiempo del citado informe, y dada la aproximación del arranque de la campaña, vox se vio obligado a buscar una alternativa fuera de barcelona. y, de este modo, optó finalmente por comenzar la recta final hacia las urnas en hospitalet de llobregat, la segunda ciudad más poblada de cataluña.así lo anunció el propio abascal, este martes, en su cuenta oficial de twitter. el mitin será a las siete y media de la tarde en el recinto la farga de la localidad, y el presidente de vox estará acompañado por el candidato al congreso por barcelona, ignacio garriga.abascal pretendía arrancar la campaña en barcelona capital como gesto de apoyo «a los miles de catalanes secuestrados por el separatismo golpista» y que viven «víctimas del desgobierno de una comunidad autónoma instalada en el desorden y el caos». a lo que se suma, señalan desde vox, «la irresponsabilidad» del gobierno en funciones de pedro sánchez.«apartheid sistemático»entretanto, vox estudia querellarse contra ada colau por un presunto delito de prevaricación al entorpecer su apertura de campaña, que enmarca dentro del «apartheid sistemático» que sufre la organización. además, el partido también está analizando si lleva lo ocurrido a la junta electoral central.éste no es el primer veto de colau a vox por la celebración de sus actos en barcelona. ya en marzo de este año el ayuntamiento les denegó el uso del palau sant jordi para un encuentro por la unidad de españa alegando «trabajos de mantenimiento». vox llevó este caso a los tribunales y trasladó finalmente su movilización a la plaza de españa, en los aledaños de la fira.",0 407,"uno de los efectos colaterales de la pandemia es el replanteamiento de las formas de ocio y su readaptación a la ""nueva realidad"". en este sentido, el responsable de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle se ha mostrado partidario de replantear los horarios del ocio nocturno y adelantar su cierre.""soy partidario de adelantar la finalización de la actividad nocturna. por muchas razones, empezando por el derecho al descanso de la inmensa mayoría de los ciudadanos, que no salen de noche"", ha declarado batlle en el programa via lliure de rac1no puede haber fiesta 'non stop' toda la noche"" albert batlle teniente de alcalde de seguridad de barcelonabatlle plantea un cambio de hábitos que vaya más allá del periodo de pandemia. ""una vez hayan terminado todos estos episodios relacionados con la pandemia, habrá que sentarse y plantear qué tipo de ocio nocturno queremos promover, si tenemos que hacer restricciones horarias ... no sé por qué tenemos que tener la ciudad con actividad hasta las 3 o las 4 de la madrugada.""noche ""razonablemente tranquila"" en barcelonael responsable de seguridad del ayuntamiento sugirió que los locales de ocio nocturno abran por la tarde,hacia las 19.30h, y de esta forma hacer que a la 1 se pueda haber terminado esta actividad.""no debe haber un 'non stop' toda la noche. pienso que la gente se puede divertir mucho y hacerlo en unos horarios compatibles con el descanso del conjunto de la población"", subrayó.calles vacías hacia las 2 de la madrugadasobre la primera jornada con el toque de queda de nuevo en vigor en barcelona y el resto de catalunya, explicó que había sido ""una noche razonablemente tranquila"" y ""hacia las 2 de la madrugada la ciudad estaba prácticamente vacía"".explicó que, si bien la presencia en los espacios públicos habituales a la 1 de la madrugada era ""numerosa"" y ""no se diferenciaba de otras noches"", a partir de entonces se produjo un ""vaciado continuado"", espontáneo y también motivado por la acción de la policía.objetivo: impedir que se traslade el ocio a domicilios particularesbatlle destacó, además, que el índice de llamadas a la policía por molestias a domicilio ha sido inferior la pasada noche en comparación al de otras semanas. ""pero este es uno de los temas que nos preocupa: que se traslade parte de la actividad nocturna desde el espacio público en el interior de viviendas"", concluyó.",0 141,"un hombre ataca con gas pimienta a cinco participantes de la concentración en barcelonaun hombre ataca con gas pimienta a cinco participantes de la concentración en barcelona - europa pressbarcelona, 8 mar. (europa press) -un hombre ha atacado con un spray de gas pimienta a cinco mujeres que participaban en la concentración del 8m en barcelona celebrada este lunes, según han confirmado fuentes del consistorio barcelonés a europa press.el hombre ha sido retenido por la guardia urbana de la capital catalana y aunque no ha sido detenido, sí que ha quedado investigado por un delito de lesiones leves.las participantes de la concentración han sido atendidas por el servei d'emergncies mdiques (sem) y han presentado sendas denuncias contra el agresor.",0 1527,"la ginecóloga encontró su coche pintado cuando bajó al garaje de su urbanización para ir a trabajar al hospital""rata contagiosa"". con este amenazador pintado en negro ha encontrado una ginecóloga de barcelona su coche, aparcado en el garaje comunitario de su urbanización cuando iba a ir a trabajar al hospital.tampoco fue mucho mejor el despertar de un trabajador de cruz roja de ciudad real, a quien sus vecinos invitaron a abandonar el edificio con un mensaje pegado en el espejo del ascensor: ""estimado vecino rodrigo, del 7b, es hora de que empieces a cuidar a tus vecinos"", rezaba la misiva, ""sabemos de tu trabajo en cruz roja, pero hoy nos toca cuidarnos"".y después, una petición enmarcada en numerosos signos de admiración: ""por favor, no vuelvas a casa, el estado tiene refugios para el personal de la salud, no vuelvas más"".tampoco le ha ido mejor a un médico residente de alcázar de san juan, también en la provincia de ciudad real, a quien un vecino irritado dejó un folio escrito a ordenador pegado en la puerta: ""hola vecino, sabemos de tu buena labor en el hospital y se agradece, pero debes pensar también en tus vecinos. aquí hay niños y ancianos. hay lugares como el barataria donde están alojando a profesionales. mientras esto dure, te pido que te lo pienses"".no sólo el personal sanitario está recibiendo amenazas de sus propios vecinos. también otros trabajadores esenciales, como los de los supermercados, encuentran mensajes que los invitan a abandonar sus viviendas. siempre apelando al bien ""de todos"".la policía advierte: ""pueden ser delitos de odio""""la policía sigue trabajando y las comisarías no están cerradas"", advirtió este martes la comisaria principal y subdirectora general de recursos humanos de la policía nacional, pilar allúe, en la rueda de prensa del comité técnico para la lucha contra el coronavirus.""nestros profesionales siguen persiguiendo criminales, entre los que se incluyen aquellos que pueden cometer delitos de odio, como pueden ser este tipo de conductas"", dijo, preguntada por los periodistas acerca de estos mensajes. ""son denunciables, perseguibles y altamente reprobables por cualquier persona de bien"".",0 231,"manifestación en apoyo a pablo hasél - kike rincón / europa pressbarcelona, 6 mar. (europa press) -el último grupo de la manifestación de este sábado en barcelona contra el encarcelamiento del rapero pablo hasel y otras reivindicaciones se ha disuelto a las 21.35 en la plaza lesseps.han desembocado en la plaza tras pasar por calles del distrito de gràcia, momento en que el número ha ido bajando desde el centenar que quedaba desde hacía rato.los últimos participantes caminaban por gràcia sin incidentes y gritando contra la policía y 'pim, pam, pum. que no quede ni uno'.550778.1.260.149.20210306183840",0 94,"el ayuntamiento de barcelona abrirá en octubre un centro de nuevas masculinidades, un equipamiento que promoverá ""imaginarios distintos de lo que significa ser hombre"" con el objetivo de combatir la lgtbifobia y el machismo.así lo han anunciado este lunes en una rueda de prensa la alcaldesa de barcelona, ada colau, y la teniente de alcalde de derechos sociales, justícia global, feminismos y lgbti, laura pérez.""los discursos de odio y las agresiones machistas y homófobas están muy vinculadas a un modelo patriarcal que genera mucha discriminación y muchas agresiones. es aquí donde tenemos que hacer el énfasis, en la educación y en la revisión de este modelo de masculinidad patriarcal heredado que tanto daño nos ha hecho como sociedad"", ha enfatizado colau.el centro tendrá una sede física ubicada en el paseo picaso y ofrecerá formaciones a jóvenes, familias, trabajadores municipales, entidades y a la ciudadanía en general.la alcaldesa ha remarcado que el objetivo del nuevo centro será promover ""una imagen mucho más diversa, rica y feliz de posibles masculinidades, generando referentes positivos y alejándose de esa idea antigua y desfasada de que los hombres tienen que ser tipos duros, incluso agresivos"".""ser hombre no significa responder de forma agresiva, ni señalar al distinto que no cumple con los roles de lo que se supone que tiene que ser un hombre"", ha remarcado pérez, que ha subrayado la necesidad de trabajar estas cuestiones con los jóvenes para ""flexibilizar esta masculinidad tan estricta que hemos tenido hasta ahora"".durante la rueda de prensa, en la que se ha presentado una campaña comunicativa de sensibilización contra la lgtbifobia, colau y pérez han destacado otras medidas impulsadas por el consistorio en esta materia, como el programa escuelas para la igualdad y la diversidad.al respecto, han instado a la generalitat a que este programa sea ""troncal"" y llegue a todas las escuelas de cataluña.",0 765,"se destinará una partida de 1,9 millones a renovación de la red, 2 a mantenimiento y 3,2 a nuevas urbanizacionesobras por nueva iluminación en la plaza del poble romaní / jordi cotrinael gobierno de ada colau emprenderá 80 actuaciones durante este año con el fin de renovar el alumbrado y “mejorar la sensación lumínica” en los puntos más oscuros de la vía pública. las actuaciones supondrán una inversión total de siete millones de euros y forman parte del acuerdo de presupuestos de los socios del gobierno, barcelona en comú y el psc, con erc, su socio principal este mandato.el plan tiene tres patas. uno es el plan de renovación del alumbrado, con una inversión prevista de 1,9 millones de euros, que incluye 24 actuaciones (en calles de todos los distritos menos el eixample); otro es el mantenimiento, con dos millones de presupuesto y 37 actuaciones (en calles de todos los distritos menos les corts y horta-guinardó), y el tercero es el apartado de nuevas urbanizaciones que implican renovación lumínica, con 3,2 millones de presupuesto y 19 actuaciones (en calles de todos los distrito salvo sarrià-sant gervasi y sants-montjuïc), según un comunicado del consistorio.plan director de iluminaciónel plan persigue dos grandes objetivos: la mejora de la sensación lumínica y la corrección de puntos oscuros y la introducción de tecnologías eficientes para mejorar la gestión. barcelona suma 151.000 puntos de luz públicos que ocasionan el 20% del gasto municipal en consumo de energía.el ayuntamiento subraya que una de las líneas de trabajo previo para acometer el plan es el de identificar los puntos oscuros que hay en la ciudad, de los que en los últimos años se han detectado 136 en distintos lugares de la ciudad. en el 71% de esos casos se ha incorporado puntos de luz a la zona, en el 29% se reorientaron los que ya existían.repartir la luzsegún el gobierno municipal, los puntos oscuros no requieren necesariamente más luz. lo necesario para mejorar la sensación lumínica es la luz mejor repartida, algo que facilita la tecnología led. en cuanto a las distintas zonas, las actuaciones anunciadas aumentar la iluminación de las aceras, con prioridad para las zonas de peatones; reducir la altura del punto de luz por debajo de los cinco metros: aumentar la telegestión para lograr más eficiencia energética y una mayor optimización de las operaciones con sistemas de control y regulación.noticias relacionadaslas calles elegidas lo han sido por albergar instalaciones antiguas, especialmente las que son previas a 1976; por ser vías en las que la averías se repiten a menudo; por registrar problemas de luminosidad por interferencia de los árboles, y porque ha habido peticiones concretas por parte de los distritos.del 26% al 35% de ledel ayuntamiento cifra en un 26% el porcentaje de alumbrado con tecnología led que hay en barcelona. la previsión es que una vez se completen las actuaciones la cifra subirá a un 35%. el mantenimiento también resulta clave, porque propicia la implantación de sistemas inteligentes, permite regular encendido y apagado por zonas y franjas horarias. cada año, el ayuntamiento repara unas 19.000 averías y acomete 35.000 actuaciones de mantenimiento preventivo. en cuanto a la verificación de instalaciones, se hacen 550 inspecciones al año.",1 984,"una de las pintadas contra vox en el centro cívico donde celebrarán un actoel centre cívic sant martí en barcelona, donde la tarde de este miércoles se celebrará un mitin de campaña de vox, ha amanecido con pintadas en su fachada en las que se critica a la formación de ultraderecha y se pide que se marche del barrio.como se puede ver en las fotografías que ha publicado vox en twitter, en las pintadas se pide echar del barrio a la formación -'fora vox del barri' (fuera vox del barrio)- y también se puede leer '¡vox mata! no al fascismo' y 'vecina, despierta, ¡franco está de vuelta!.[siga en directo la última hora de la campaña electoral]el candidato de vox barcelona al congreso, ignacio garriga, ha lamentado que ""los totalitarios han decorado el centro cívico con sus tradicionales pintadas"", y ha insistido en que vox ha venido para quedarse, recuperar las calles secuestradas por totalitarios y defender la libertad.así ha amanecido el lugar donde se va a celebrar el acto de vox con @ivanedlm en barcelona.las tradicionales pintadas separatistas que el currito de turno va a tener que borrar.hoy, 6 de noviembre19:30 horascentro cívico de sant martí¡te esperamos! 🇪🇸 pic.twitter.com/r9sojjqccg — vox 🇪🇸 (@vox_es) november 6, 2019sigue los temas que te interesan",0 2017,"cuando se acaben los tres tramos que se están adaptando, el ancho estándar llegará de la frontera francesa a valència / miguel lorenzominutos después de las siete de la tarde, tras pasar en dirección sur el euromed 1181 que había adelantado a las 17.30 su salida de barcelona sants, ha arrancado este viernes en vandellòs una cuenta atrás de 56 horas de frenético trabajo para conectar las dos vías de tren que llegan de la comunitat valenciana con las dos nuevas que se extienden hasta la estación de camp de tarragona y finalizar así la nueva variante.apenas hay cinco horas de margen para imprevistos durante el fin de semana porque el próximo lunes, a las 7.55 horas, debe circular el primer tren por esta esperada variante de vandellòs, que incluye las nuevas estaciones de l’hospitalet de l’infant y cambrils. será el euromed que haya salido de barcelona a las 7.15 horas.se trata de una plataforma de 64,1 kilómetros, de ancho ibérico con traviesas polivalentes compatibles con el ancho internacional hasta el cambiador de la boella. a partir de ahí, la vía pasa a ser de ancho estándar para unirse después con el trazado del ave entre madrid y barcelona. ese será el nuevo trayecto del euromed, mientras que el resto de convoyes se dirigirán a tarragona pasando por el nudo de vila-seca por la actual plataforma de doble vía que une la capital tarraconense con reus.la conexión supone un hito en la construcción del corredor mediterráneo, una inversión de unos 700 millones (71,5 pagados con fondos europeos), que acaba con el ‘cuello de botella’ de los 39 kilómetros de vía única pegada a la costa entre vandellòs y tarragona, pero que no está exento de claroscuros. llegará tras 20 años de obras interrumpidas y con 15 años de retraso respecto a la primera previsión que apuntaba al 2005 como fecha de inauguración.45 minutos menos... o 18el nuevo trazado permitirá que el trayecto en euromed entre valència y barcelona se realice en 2 horas y 35 minutos, lo que supone una rebaja de entre 36 y 45 minutos respecto al tiempo que se tardaba ahora. la ganancia está en la variante pero sobre todo en el tramo al norte de camp de tarragona por el que podrá circular a 250 km/h.con reducciones de tiempo similares a la de valència, la conexión con castelló con este servicio tardará 1 hora y 55 minutos y con alicante 4 horas y 20 minutos. en el resto de trenes apenas se notará pues la velocidad que puedan aumentar quedará neutralizada por los kilómetros extra que harán.en cualquier caso, la rebaja en el concurrido euromed es de apenas 18 minutos respecto al tiempo que invertía cuando se inauguró en 1997, pues entonces ya había un servicio entre valència y barcelona en 2 horas y 53 minutos.“se puede ver como que volvemos atrás pero también como que se corrige una deficiencia histórica que clamaba al cielo y que cerramos una etapa lamentable en la que una de las infraestructuras más importantes del estado tenia una vía única. yo siempre tengo la visión esperanzadora”, explica a el periódico josep vicent boira, coordinador estatal del corredor mediterráneo.en cualquier caso, la reducción será a partir del próximo día 20 porque durante la primera semana, como es norma, habrá una limitación de velocidad a 80 km/h. tras esos siete días y una última auscultación con trenes laboratorio de adif el próximo fin de semana, se podrá circular ya a 200 km/h.el ahorro de tiempo, apunta, tiene un elevado “carácter simbólico” porque los ciudadanos notarán cómo avanza el corredor. “en un trayecto de ida y vuelta entre valència y barcelona será una hora y media. eso, multiplicado por todo los viajeros, es un ahorro muy grande de tiempo y dinero”, señala.hay más, remarca, por la doble vía. “se gana tiempo pero sobre todo hay que evaluar los otros beneficios que aporta. se solventa el tapón que impedía una gestión eficaz del corredor ya que suponía una complejidad extraordinaria”, recuerda boira que incide también en la seguridadcosta brava… y lleida“el paso del euromed por el centro de salou y cambrils suponía riesgos, el 22 de diciembre hubo un accidente en miami platja y en verano era un drama cruzar ambas poblaciones”, recuerda.se mantendrán los ocho euromed diarios por sentido y la gran novedad es la conexión de la costa brava con la comunitat valenciana sin el hasta ahora obligado transbordo en barcelona. cuatro de los ocho euromed con origen en catalunya saldrán desde figueres, incorporarán a las paradas habituales la de girona, y acabarán en alicante y dos de los ocho que salen desde la comunitat valenciana, partirán de valència para acabar en figueresboira destaca también la oferta de nuevos servicios y la que puede llegar. “se abre la posibilidad de un servicio de alta velocidad valència-zaragoza-lleida porque también se ha preparado”, desliza.obras a contrarrelojlas obras de este fin de semana se realizan en un tramo de tres kilómetros de manera interrumpida hasta que finalicen en la madrugada del domingo al lunes e implicarán la suspensión hasta el lunes de la línea r16 de rodalies y de los servicios de larga distancia, en ambos casos renfe ofrecerá transporte por carretera como alternativa.por un lado se desmontará la vía actual en el punto el que cruza las dos nuevas. por otro, dos equipos montarán vía y catenaria en cuatro tramos sucesivos y se actuará con la maquinaria necesaria para las operaciones técnicas de geometría de la vía. un tren auscultador comprobará después que todo esté correcto.respecto al sistema eléctrico ya está montado el nuevo y se trata de desplazarlo hasta su posición definitiva tras desmontar el actual. se implementarán las correspondientes señales y se ‘desconectará’ el sistema de control de tráfico de vandellós al tiempo que se introducen las modificaciones necesarias en el centro de control de tráfico de valència-font de san lluis para el telemando centralizado de la infraestructura.próximos hitoscon la apertura de esta variante de vandellòs se le da un importante impulso a un corredor mediterráneo que arranca este 2020 pendiente de varios hitos. “uno es el tercer hilo del subtramo entre castellbisbal-martorell”, explica. este verano habrá que cortar una vía con mil circulaciones semanales en esta conocida como puerta de europa para acometer la obra más importante, incluidos dos túneles.noticias relacionadas“luego están el estudio informativo del túnel pasante de valència y de la doble plataforma de valència con castelló”, apunta el coordinador, que espera que vean la luz en el primer semestre.hacia el sur, la idea es completar la llegada a murcia y dar el impulso definitivo para deshacer el nudo de la encina, cuyo impacto podría ser similar al que tendrá a partir de este lunes la puesta en marcha de la variante de vandellòs.",1 2606,"los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) ha organizado este domingo en barcelona una concentración frente a la delegación del gobierno en cataluña y han arrojado bolsas de basura a la vía pública. su intención era hacerlos ante la misma sede, pero ello ha resultado imposible por el perímetro de seguridad allí instalado.de esta manera, los cdr se han congregado frente a las vallas que protegían el acceso a la delegación y han lanzado bolsas de basura al cordón policial. entretanto, estos radicales separatistas también han gritado «libertad, presos políticos» y han coreado «no os merecéis la bandera que lleváis», en alusión a los mossos d’esquadra por su intervención estos días de protestas. también han exigido la dimisión de su responsable y conseller de interior, miquel buch.esta convocatoria de los cdr tras seis días disturbios decía: «¿qué mejor lugar para dejar los desechos que la calle mallorca con llúria?», en alusión al lugar de la ciudad condal en que se encuentra la delegación del gobierno en cataluña, que dirige la socialista teresa cunillera. esta iniciativa ha sido impulsada por la plataforma pícnic x la república, un nuevo colectivo de acción callejera del separatismo que se coordina con los cdr en sus protestas.asedio a los juzgadospor otro lado, centenares de personas se han concentrado este domingo frente a los juzgados de gerona y tarragona en apoyo a los detenidos por las protestas contra la sentencia del supremo sobre el golpe de estado del 1-o.tal y como ha informado moncloa, los juzgados han acordado hasta ahora prisión provisional para 18 radicales en cataluña durante la semana de disturbios: 12 de ellos en barcelona, uno en lérida, dos en tarragona y tres en gerona.así, en cataluña ha habido un total de 70 detenidos (35 en barcelona, 15 en girona, 15 en lérida y cinco en tarragona), y 52 han quedado en libertad con medidas cautelares, según los últimos datos oficiales.",0 2142,"trafico de coches y autobuses en la diagonal de barcelona. / joan cortadellascomo en todas las cumbres del clima, la generalitat también está presente en la de madrid cop25. esta vez con una novedad. explica una medida pionera en españa que está despertando gran interés: el impuesto al dióxido de carbono (co2) de los vehículos que se empezará a pagar el año próximo. parte de su recaudación revertirá en planes 'renove' a los que se podrían acoger, los propietarios de vehículos antiguos, entre otros, ""los afectados por la zona de bajas emisiones de barcelona"" (zbe), según ha contado este domingo en madrid el 'conseller' de territori i sostenibilitat, damià calvet, tras participar en un encuentro de regions4 .a partir del próximo 1 de enero no podrán circular por el interior de las rondas de barcelona al año los vehículos sin etiqueta de la dgt (diésel anteriores al 2006 y gasolina anteriores al 2000). son los más antiguos, cuyos propietarios suelen coincidir con las personas de renta más baja. si no los jubilan suele ser porque no se lo permite su economía.los recibos más altosse da la circunstancia, además, que los propietarios de estos automóviles más viejos serán los que abonarán los recibos más altos del impuesto del co2, dado que este se paga por tramos en función del número de gramos que emiten por kilómetro.parece lógico que desde la administración se ayude a esos afectados a adquirir un vehículo nuevo, algo que vienen reclamando también los fabricantes de automóviles. para que las ayudas sean efectivas deben dotarse de un presupuesto suficiente, un incógnita que por ahora no puede despejarse.de 40 a 150 millonesno es posible prever qué cantidad del impuesto de co2 podrá dedicarse a este capítulo. la recaudación del impuesto al co2 se destinará también a otras acciones climáticas y medioambientales. el ‘conseller’ prevé que en el año de su arranque la recaudación alcance los 40 millones de euros, que irá elevando en ejercicios posteriores hasta alcanzar los 150.la mitad de lo recaudado se destinará a un fondo climático que se invertirá en ""potenciar el transporte público y la economía circular"", además de a las citadas ayudas a la compra de vehículos limpios. la decisión definitiva la tomará una comisión recogida en la ley de cambio climático que crea el impuesto.noticias relacionadasla otra mitad de la recaudación nutrirá otro fondo medioambiental ""dirigido a preservar y mejorar nuestros espacios naturales y la biodiversidad"".calendario ajustadorespecto a las dudas sobre si el impuesto podrá estar listo para que se empiece a pagar el año próximo, calvet ha reconocido que ""vamos con tiempo justo"", pero estamos seguros que ""lo podremos tener listo"". actualmente, el proyecto de ley que lo regula está en fase de enmiendas parciales en el parlament de catalunya y los plazos son muy ajustados. si no se aprueba antes de fines de año no podría empezar a cobrarse hasta el 2021.",0 591,"miles de personas se manifiestan este domingo en barcelona para defender el 25% de castellano en las escuelas de cataluña bajo el lema ‘español, lengua vehicular’. la concentración ha sido convocada por ‘escuela de todos’ y ha sido secundada tanto por el pp como por vox y ciudadanos.en declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria general del pp, cuca gamarra, ha acusado a la generalitat de «un pisoteo de derechos lingüísticos de los catalanes con la complicidad del gobierno de españa, que lo permite y no lo impide».gamarra ha reclamado que el castellano sea lengua vehicular en las escuelas de cataluña y ha criticado tanto a la generalitat como al gobierno. «no cabe la dejación de funciones por seguir en la moncloa por un puñado de votos», ha añadido; ha instado al govern y al gobierno a cumplir y aplicar las sentencias judiciales, y les ha responsabilizado de garantizar los derechos lingüísticos.además, ha trasladado su apoyo a padres, profesores y alumnos «que defienden sus derechos frente a la estigmatización y el señalamiento», y ha dicho textualmente que los patios de las escuelas son lugares de juego y no de persecución.por su parte, el presidente de vox, santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en cataluña para «que la legalidad sea restituida» y ha defendido que se mantenga el tiempo que haga falta hasta que se garanticen, dice, los derechos lingüísticos.ha tachado al govern de «mafia golpista que se ha apoderado de las instituciones con la complicidad» del presidente del gobierno, pedro sánchez, y les ha acusado de no acatar las sentencias judiciales.preguntado por la ausencia del presidente del pp, alberto núñez feijóo, en la manifestación este domingo, la ha atribuido a «algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en galicia», aunque ha dicho que respeta las decisiones de los líderes políticos.la presidenta de cs, inés arrimadas, ha criticado la «imposición antigua, ridícula y sectaria» del catalán que considera que hace años que impera en cataluña y que carece de sentido común. «el español debe poder ser lengua vehicular en todos los rincones de españa», ha dicho.«es una vergüenza que no se cumplan las sentencias», ha dicho en referencia a la que establecía un 25% de horas de clases en castellano, y ha añadido textualmente que las familias catalanas constitucionalistas se ven obligadas a ser héroes y acudir a los tribunales para escolarizar a sus hijos en castellano.para ella, «perseguir a familias por querer un 25% de horas lectivas en castellano debería poner en pie a todo el país», y ha asegurado que los diferentes gobiernos españoles llevan décadas dejando abandonados a los catalanes constitucionalistas.",1 2782,"ayer planteé el riesgo de que barcelona pierda otro gran proyecto internacional, la franquicia del prestigioso hermitage, para el que había tenido el honor de haber sido escogida. los representantes del hermitage ya han dicho que no se quedarán allí donde no los quieren, y podría ocurrir algo tan sonoro como que barcelona desprecie al hermitage y madrid corra veloz a quedárselo, por gracia de ellos e imbecilidad nuestra. la pérdida del hermitage se sumaría a otras pérdidas recientes, como los hoteles four seasons y hyatt, que fueron literalmente expulsados de la ciudad, por aquello de que debemos de ir muy sobrados de dinero e inversiones.si hoy retorno al tema es porque creo que hay un debate de fondo que subyace en estas decisiones que, desde mi punto de vista, son letales para la ciudad. de entrada, se trata de una cuestión ideológica, pero no en términos de ideas sesudas y debates de fondo, sino de alergia patológica a todo lo que respire dinero, burguesía, lujo... es decir, hay un populismo barato, muy intrincado en determinados planteamientos de la izquierda paternalista (y digo paternalista, porque siempre quieren salvar al pueblo, de sí mismo), que necesita bajar el listón económico y social para sentirse cómodo. todo lo que huele a riqueza les crea alergia, cuando lo razonable sería intentar traer a barcelona toda la riqueza posible, porque mover el dinero ayuda a todos. pero, en lugar de querer que todos los ciudadanos consigan ser ricos, parece que prefieran que todos sean pobres, y es en ese caldo donde chapotean con gusto. ya lo vimos con las declaraciones contra la nissan de una tal janet, o algo parecido, cuya guerra frenética contra el coche nos llevará pronto a circular con carro y burro. en la pancarta del populismo, los hay que hacen su agosto político, pero para triunfar necesitan bajo techo, y todo lo que huele a gran inversión o a lujo les crea sarpullidos ideológicos.¿el psc está a favor de esta política de quemar inversiones en barcelona?la cuestión, sin embargo, no debería centrarse en las obsesiones ideológicas de la actual alcaldesa y colegas, sino en el papel que hace el psc y, en especial, su líder jaume collboni, que es teniente de alcalde de “economía, trabajo, competitividad y hacienda”. es decir, el responsable de activar la economía, garantizar el trabajo, alentar la competitividad y conseguir dinero público. y, sin embargo, ¿dónde está? porque parece que desapareció en alguna abducción extraterrestre. la pregunta es directa: ¿el psc está a favor de esta política de quemar inversiones en barcelona, y más en estos momentos críticos? esperemos que la respuesta no esté en marte.",0 2087,"al final, madrid, catalunya (barcelona, su área metropolitana y lleida) y castilla y león (segovia, soria, salamanca y ávila) han decidido quedarse en la fase 2 de la desescalada , ésa en la que el control de la epidemia sigue en manos del gobierno de españa y, por tanto, siguiendo las normas establecidas por el ministerio de sanidad.al final no han querido dar el paso, pese a que durante varios días han sembrado dudas sobre si gestionarían directamente el proceso de desescalada que el ministerio de sanidad les había propuesto (en la fase 3, la gestión única de la administración autonómica) sin que se conozcan los motivos . solo castilla y león ha argumentado que soria, ávila, salamanca y segovia están “cerca” de madrid. fuentes autonómicas, sin embargo, aducen a motivos de “prudencia” y “cautela”, así como a la necesidad de ganar tiempo para planificar de manera adecuada la entrada en esa nueva normalidad. las especiales características de las dos metrópolis así lo precisa, señalan.las comunidades decidirán si endurecen, flexibilizan o suprimen las medidas actualesporque, a partir del 21 de junio que decae el estado de alarma, las comunidades tendrán potestad para decidir qué permitir en su territorio. desde el aforo de los cines, museos o bares, hasta decidir si celebra las fiestas patronales o si abren los locales de ocio y permiten bailar en las discotecas. recuperan las competencias en los referente a la actividad económica y de ocio de su territorio, como tenían antes del 14 de marzo.en sus manos está seguir con las medidas diseñadas por el ministerio de sanidad, flexibilizarlas o suprimirlas, como indicó ayer el ministro salvador illa en su comparecencia semanal en la comisión de sanidad del congreso.todo, menos lo relativo a la movilidad entre comunidades, que eso queda fuera de su competencia y que tampoco se puede prohibir si no hay un estado de alarma o una figura similar. a partir del 21, cualquier ciudadano de una comunidad podrá viajar a otra.las directrices que tampoco podrán eludir son las recogidas en el real decreto que en breve debe aprobar el congreso de los diputados que establece la obligatoriedad de llevar mascarillas (bajo multa de 100 euros) en todos los espacios públicos y cerrados siempre que no se pueda mantener la distancia física de 1,5 metros (esa distancia es la base para establecer los aforos en los locales y eventos). también la obligatoriedad de realizar pcr a todos los casos sospechosos, a pasar información de manera puntual al ministerio relativa a la situación epidemiológica de la comunidad y garantizar los recursos sanitarios asistenciales suficientes para poder actuar en caso de rebrote, entre otras puntos. ese decreto es el marco jurídico que regulará la nueva normalidad y, a partir de él, las comunidades tomarán las decisiones convenientes.la responsabilidad es grande, máxime cuando se sabe que ningún territorio está exento de rebrotes. ahí está el ejemplo de portugal, indicó illa, cuya situación durante la pandemia ha sido un ejemplo y que en un solo día han detectado un brote de casi medio millar de infectados en los alrededores de lisboa. o el país vasco, que lucha contra un rebrote en bilbao.pero, en este caso, las comunidades tienen la facultad de decretar la cuarentena del área afectada si fuera necesario. “una disposición de la ley de salud pública permitió al gobierno canario poner en cuarentena un hotel con 800 personas dentro”, recordó salvador illa.el ministro insiste, sin embargo, que las comunidades podrán contar con la administración central en todo momento. su intención es seguir reuniendo al consejo interterritorial de salud (gobierno y comunidades) una vez a la semana con el objetivo de poner en común los problemas que se susciten e intentar llegar a acuerdos homogéneos. “con los datos que vayamos recibiendo, seguiremos haciendo las recomendaciones que consideremos oportunas”, señaló el responsable del centro de coordinación de emergencias y alertas sanitarias, fernando simón.madrid y barcelona se enfrentan, además, a un problema añadido a la alta densidad poblacional, ser nodos de transportes, con un gran movimiento de ciudadanos extranjeros. otro punto de complicada gestión. illa reconocía ayer que uno de los temores actuales es la “reintroducción del virus”. en el último mes, más de un centenar de ciudadanos extranjeros, procedentes fundamentalmente de ee.uu. y américa del sur, han dado positivo.",0 1889,"barcelona es cada vez más peligrosa. si los estudios la sitúan como la ciudad más peligrosa de españa, la gestión de su alcaldesa ada colau no ha hecho más que empeorarla. desde que entró en el gobierno municipal la preocupación por la inseguridad entre los ciudadanos se ha multiplicado por ocho.el barómetro semestral del ayuntamiento de barcelona, publicado este viernes, refleja el sentimiento de los barceloneses respecto a distintos aspectos sociales, económicos y políticos.uno de los apartados responde a la siguiente pregunta: “¿cuál considera que es el problema más grave que tiene la ciudad de barcelona en estos momentos?”.la ciudad condal ha sido contundente. un 29,1% de los encuestados ha situado la ‘inseguridad’ como el mayor problema que tiene la ciudad en estos momentos. en junio del año 2015, cuando colau entró en el ayuntamiento, este porcentaje era únicamente un 3,4%.los datos revelan que la preocupación no deja de crecer. si tomamos los datos del último barómetro, elaborado en junio de este mismo año, este porcentaje era del 27,4%, lo que supone que en apenas medio año ha subido casi un 2%.en el año 2015 la máxima inquietud de los barceloneses eran las condiciones de trabajo, sin embargo, la situación de peligrosidad de barcelona ha aumentado tanto que la seguridad ha pasado a ocupar el primer puesto.más de 7.000 robosdurante el primer semestre de 2019 en barcelona se registraron más de 7.000 robos con violencia en intimidación, según los datos aportados por el instituto nacional de estadística (ine). este dato supone un incremento en este sentido del 30,5% en relación al mismo periodo del año pasado. en comparación con madrid, la ciudad de ada colau sufre un 37% más de hurtos con violencia, teniendo en cuenta que la capital de españa tiene el doble de población.los mismos datos del interior también recoge las 83.000 denuncias por hurtos que se registraron durante el primer semestre de este año. a mitad del pasado mes de septiembre se contabilizaron hasta 15 víctimas mortales, varias de ellas durante el verano, época en la que el turismo en barcelona se incrementa de forma notable.colau pierde fuerzaotro de los datos reveladores del barómetro es la bajada de ada colau en las valoraciones ciudadanas.a pesar de que la alcaldesa sigue siendo aprobada por la mayoría de los barceloneses, su media es suspensa con un 4,7. es la primera vez que esto ocurre.en junio de este año un 63,8% de los encuestados aprobaban a la alcaldesa, sin embargo, seis meses se reduce a un 56,6%.valoración del pposcar ramírez, portavoz del grupo municipal popular en el ayuntamiento de barcelona cree que “el barómetro demuestra que el bipartito colau y psc en el ayuntamiento batirá todo los récords negativos en barcelona con solo seis meses de gestión, el 67,7% considera que barcelona ha empeorado y el 43,6% señala que la gestión del ayuntamiento es mala o muy mala».“es preocupante que casi un 68% afirme que barcelona ha empeorado en el último año, la evolución negativa de colau demuestra su fracaso como alcaldesa», ha añadido.",0 17,"el encarcelamiento del rapero pablo hasél ha congregado a miles de manifestantes en diferentes puntos de nuestro país, que piden la liberación del joven, acusado de injurias a la corona. barcelona es uno de los puntos donde la situación es más tensa, y ya llevan más de una semana con protestas en enclaves importantes de la ciudad. la situación se está volviendo más violenta por momentos, y las protestas han derivado en vandalismo; solo el pasado fin de semana, ocho personas fueron detenidas por robos en tiendas y desórdenes públicos. porque hay quien aprovecha las grandes multitudes para hacer de las suyas, y se están viendo diferentes episodios de vandalismo contra mobiliario urbano o contra tiendas en las que algunos aprovechan para robar y destruir lo que encuentran.ahora bien, no todas las grabaciones ni los vándalos en cuestión son iguales; hay una en concreto que está provocando más risas que otra cosa. se trata de un vídeo que se ha convertido en viral, en el que se muestra la torpeza de uno de estos vándalos, que intenta robar en la tienda nike de la ciudad condal y, quizá movido por la euforia de su acto, no se da cuenta de que está a punto de entrar al comercio por el escaparate, dándose de bruces contra el cristal y rebotando hasta el suelo. como era de esperar, tal perfecta actuación lo han convertido en un meme, con el que los usuarios de las redes sociales han hecho lo que mejor saben hacer: darle un toque de humor al asunto.videoyo cuando lleváis la mascarilla bien puesta. pic.twitter.com/n61n7es50l — coronavirus (@coronavid19) february 21, 2021con ritmo de cornetas y tambores🎺🎼 pic.twitter.com/u5adlfggr3 — josé carlos (@josecog) february 21, 2021¿merecido? ¿justicia divina? sea como sea, si lo que este hombre quería era convertirse en protagonista, lo ha conseguido. ahora bien, como auténtico héroe de toda esta historia solo hay uno: la persona encargada de limpiar a fondo los cristales del local, que desde luego ha hecho muy bien su trabajo.",1 505,"el presidente de la generalitat se ausenta de la cena inaugural de las jornadas del círculo de economía, cuyo presidente apoya los indultosel desplante organizado por el presidente de la generalitat, pere aragonès, al rey en su visita a la inauguración de las jornadas del círculo de ecomomía en barcelona ha quedado a medias. después de que el dirigente independentista, junto a la alcaldesa, ada colau, evitaran estar a la llegada de felipe vi al hotel w donde se celebra el foro, la presión de los sectores empresariales, que no querían ofrecer una imagen de división institucional en este momento clave para la reconstrucción tras la pandemia, ha forzado a aragonès y colau a aceptar fotografiarse y saludar al monarca.fue un pequeño y atropellado gesto protocolario, gracias a la presión de javier faus, presidente del círculo de economía, y coincidiendo con la llegada del presidente de corea del sur, moon jae-in, quien en la fotografía se ha situado entre el rey y aragonès. como representante del gobierno. la ministra de economía, nadia calviño. de hecho la presencia del mandatario coreano sirvió al presidente del gobierno, pedro sánchez, para presionar esta mañana a aragonès para que estuviera presente al menos a su llegada, recordándole que estaba en el marco de una visita de estado a españa.""en una visita de estado tan importante como es la del presidente de corea a barcelona, la primera que se celebra desde la pandemia, sería bueno y deseable que estuvieran todas las instituciones públicas representadas"", fue el aviso lanzado por sánchez durante su rueda de prensa junto a la presidenta de la comisión europea, ursula von der leyen.la suma de la presión de moncloa y los empresarios ha propiciado un saludo entre el rey y aragonès que, según varias fuentes presenciales, ha sido cordial pero frío, sobre todo por parte del líder independentista, con gesto contrariado, y quien ha mantenido su negativa a estar presente en la cena inaugural. de esta forma no ha podido presenciar los aplausos y las muestras de afectos con los que los allí presentes ha recibido al jefe del estado antes de su intervención. sin aragonès, la representación de la generalitat ha estado encabezada por la consejera de presidencia, laura vilagrà, y la de acción exterior, victòria alsina. todavía dos desconocidas en el debate público catalán. quizá fuera ese perfil bajo el que permitiera a la republicana vilagrà mantener una breve conversación privada con el rey.pero como en otras ocasiones, el rey ha optado por elevarse del chapapote independentista, así como de la pugna política por los indultos, para ofrecer un discurso llamando a la colaboración institucional entre cataluña y el conjunto de españa. así, don felipe ha mostrado su apoyo a ""todas las iniciativas que redundan en nuestra economía y por tanto en el bienestar de nuestros ciudadanos"".""es desde la confluencia y colaboración de estos tres vértices, empresarial, económico y político, donde podemos abordar con mayores posibilidades de éxito la gran empresa colectiva que tenemos por delante"", ha remarcado.por su parte, faus, que horas antes había defendido los indultos a los líderes del golpe de estado de 2017 ha abogado por recuperar un clima de ""concordia"", que permitan ""grandes pactos y coordinación institucional"". esto exigirá, ha señalado en un discurso en plena sintonía con el del presidente del gobierno, pedro sánchez, ""diálogo y renuncias por parte de todos"".",0 1096,"vídeo de montse quílez en el ascensor de la parada de vall d’hebron del metro. / tiktokuna usuaria del metro de barcelona ha indignado a las redes con su testimonio al contrastar las dificultades que tiene con su silla de rueda en la estación de vall d’hebron ante la falta de civismo del resto de viajeros que aguardan junto a ella la llegada del ascensor. “voy en silla de ruedas y para ellos soy invisible”, dice montse quílez en un mensaje impreso sobre el vídeo de tiktok en el que muestra la impasibilidad del resto de usuarios y, como ella misma avanza, ninguno le cede el paso ante sus evidentes necesidades: es la única que está en la cola que no tiene otra alternativa para subir.“ahora hay que subir por este ascensor infernal que siempre hay que esperar un montón de rato”, comienza diciendo mientras muestra al grupo de personas que aguarda la llegada del ascensor. quílez, que es ingeniera industrial y 'coach', constata que le han visto “todos ellos”, pero se pregunta cuántos le cederán el paso. “ninguno, ya lo veréis”, avanza.noticias relacionadassus sospechas se confirman y ella se despide deseándoles un “buen viaje” en modo irónico, antes de elevar su denuncia: “ahí queda la mala educación de las personas. esto es lo que pasa, no sólo en el ascensor de vall d’hebron, esto pasa en la mayoría de los sitios, que la gente no priorizan ni las sillas de ruedas, ni las personas mayores, ni tampoco las personas que van con una muleta o con un carrito. no había ni carrito ni nada, estaba yo sola. han entrado todos en manada. ¡ole, ole!”.",0 722,"la alcaldesa defiende las políticas de seguridad que han contenido la delincuencia e iniciado una “tendencia a la baja”la alcaldesa ada colau, en una imagen reciente. / efela alcaldesa de barcelona, ada colau, ha defendido las políticas de seguridad del ayuntamiento después de hacer públicos unos datos delincuenciales que muestran que este verano han bajado tanto robos como hurtos en comparación con 2019, el año anterior a la pandemia y durante el que se cosecharon también los peores registros que constan en los históricos policiales. que hayan bajado un 12% los robos violentos en relación al 2019 significa, por lo tanto, que siguen siendo muchos los delitos de este tipo que se cometen en la calle. pero son menos de los que pronosticaba las denuncias de los meses anteriores al estío y la tendencia ha logrado invertirse a la baja.“no se deben minimizar los datos”, ha admitido colau. “todas las grandes ciudades tienen problemas de seguridad”, ha razonado. porque son “sistemas sociales complejos donde pasan muchas cosas”, sobre todo durante contextos sociales como “la pandemia o la crisis económica y la inflación de precios actuales que generan tensiones, dificultades y problemas de seguridad”, ha proseguido.“hechos delictivos graves se producen en todas las ciudades. lo vemos tanto en barcelona como en madrid u en otras ciudades. pero, en algunas ocasiones, algunos han querido magnificar unos datos y no otros”, ha deslizado. cambiando el sentido de la marcha tras esta afirmación, colau ha añadido que no quiere entrar “aquí” porque generar “polémicas con la seguridad es profundamente irresponsable”. “es evidente que barcelona como toda gran ciudad tiene problemas de seguridad, pero está actuando y claramente la tendencia es al descenso”, se ha reivindicado.más policíasnoticias relacionadastambién jaume collboni ha sacado pecho este miércoles tras conocer los registros delincuenciales del verano. el primer teniente de alcalde ha señalado que noticias como la reducción de un 12% de los robos violentos ""no son fruto de la improvisación"", momento en el que ha aprovechado para blandir la promesa electoral del psc de incrementar en mil la cifra de efectivos de la guardia urbana. ""ya llevamos 500 y terminaremos el mandato cumpliendo lo que dijimos, con el objetivo de tener más prevención y una policía más de proximidad"".la línea ha seguir, ha señalado el líder de los socialistas en la ciudad, es la de la impulsar ""políticas disuasorias más claras"" en materia de seguridad. en este sentido, ha celebrado la reforma del código penal que por fin sanciona con más dureza la reincidencia. ""era incomprensible -ha compartido- que un delincuente acumulara 300 o 400 denuncias por pequeño hurtos y que no pisara la cárcel. eso ya no pasará, porque al tercer delito ya le pueden caer 18 meses de cárcel"".",0 311,"el barcelona se impuso por 1-0 al granada en el camp nou en el partido correspondiente a la jornada 20 de la liga santander. el cuadro azulgrana, gracias al solitario gol de messi, vuelve a empatar a puntos al real madrid y continúan coliderando la clasificación.la jornada del domingo la abrieron mallorca y valencia, con la contundente y sorprendente victoria de los isleños ante el conjunto che por 4-1. raíllo abrió la lata, budimir aumentó las diferencias con un doblete y dani rodríguez anotó antes de que ferran torres hiciera el gol de la honra para los de albert celades.a continuación, otra goleada. el betis venció 3-0 a la real sociedad gracias a los goles de borja iglesias, joaquín y sergio canales, que dan aire al cuestionado rubi. otro que coge fuelle es el espanyol, que ganó en casa del villarreal 1-2 con los goles de david lópez y raúl de tomás, mientras que cazorla hizo el del submarino amarillo.en el penúltimo partido de la jornada del domingo, athletic y celta firmaron las tablas con los goles de rafinha y raúl garcía. los vigueses no salen del descenso y estarán acompañados durante esta semana con leganés y espanyol. por su parte, los rojiblancos se quedan fuera de puestos europeos, que están ocupados por atlético y sevilla en champions y getafe y real sociedad en europa league.",0 1892,"la puerta principal del samoa, una de las esquinas más reconicibles de la ciudad. / ferran nadeuesta es, tristemente, la edad de oro del periodismo de los obituarios comerciales, cinco años, aproximadamente, en que la prensa barcelonesa ha despedido con merecidas crónicas a las tiendas y otros negocios cara al público que han dibujado la personalidad de la ciudad, lo cual no es poco. han sido decenas de decesos, muchos precipitados por la inclemente ley de arrendamientos urbanos. el que viene ahora es por otras razones, más preocupantes, si cabe. cierra el samoa, esquina referencial del paseo de gràcia. se puede decir, sin exagerar, que termina una era. nació en el año de la nevada, 1962, una época que se recuerda en blanco y negro pero, repasada la biografía de conceso gonzález, su fundador, hay que corregir esa percepción y reconocer que fue deliciosamente colorida.el cierre del samoa es el punto final de la memorable época de los establecimientos de conceso gonzález, que alegraron esta ciudadpaseo desgracia. así lo llaman en ocasiones. esta es una de ellas. ha habido otras. vinçon se despidió de su público en mayo del 2015. lo que entonces dijeron los dueños de aquel faro comercial sirve perfectamente ahora para el samoa. lamentaron que su modelo de negocio, algo así como un colmado del diseño, ya no tuviera cabida en la nueva barcelona, donde, como en un stalingrado, las grandes corporaciones comerciales luchan casa por casa para conquistar el lugar. lo que un día fue vinçon es hoy una más de las tiendas del imperio de amancio ortega. furest, por si los más despistados no lo saben, acaba de colgar tras 100 años de historia el cartel de liquidación total en el número 12 de esa misma avenida. el local lo engullirá, podría decirse que literalmente, la adyacente tienda zara de la esquina, que pasará de enorme a gigantesca. no se pierdan las cifras del final de este obituario. paseo inditex. así terminarán llamándolo al paso que avanza.furest, otra baja en el extremo contrario del paseo de gràcia / ferran nadeulo que cuenta laura gonzález, hija de conceso, es, con matices, un eco de lo que hace cinco años dijeron los hermanos amat, herederos de vinçon, que el brillo esmeralda del turismo es solo una ilusión de prestidigitador de feria, como en el mago de oz. entran los clientes y comparten una pizza entre dos, explica la que durante 25 años (lo cual da una cierta perspectiva para hablar) ha sido la responsable del samoa. sucede eso en la calle del lujo por excelencia.la memoria es miope cuando mira hacia atrás, pero hubo unos años en que el paseo de gràcia era un muermo con muy pocas excepcionesha habido más factores, por supuesto, algunos endémicos, como la creciente falta de oficio de muchos de los que buscan trabajo en este sector, incapaces de establecer aquella relación de confianza que antaño había entre clientes y camareros. pero el clic que ha desencadenado el cierre del samoa es la concatenación de disgustos del 2019. el más evidente, el otoño caliente, en que el paseo de gràcia fue uno de los platós de los enfrentamientos con la policía, con barricadas en llamas. hizo perder muchas cenas. luego está la queja coincidente del sector comercial de la ciudad, que está hasta los rótulos de lo que definen como un casi calvinista celo del funcionariado municipal, inflexible en el cumplimiento de las normas incluso en aquellos casos en que las dudas son razonables. gonzález no se queja solo del encarecimiento de las terrazas (cuestión discutible si en lugar de porcentajes se analizan las cifras absolutas), sino también de que sea motivo de sanción una planta parece que mal puesta y no, en cambio, la batería de motos estacionadas en la acera y pegadas a la terraza que dificultan el paso a los peatones.esto, como se apuntó al principio, es un obituario y el samoa se merece, pues, un buen responso antes de proseguir con el maldecir sobre el paseo de gràcia.conceso gonzález encendió en los 60 varias bombillas en la ciudad. suya era la paternidad del picadilly, el tropeziens, el plaza y el new kansas, un póquer de locales que redefinieron una parte del ocio en barcelona. la inspiración, claro, la buscaba al otro lado de la frontera. viajaba a londres, nueva york y roma, pero nunca solo. iba en compañía del equipo de decoradores que luego darían forma a sus locales de barcelona.llega el sándwichlo que hacía gonzález tenía su osadía. en los años 60, salvo por los cines y por algún negocio superviviente, el paseo de gràcia era tedioso. los bancos lo eligieron para colocar allí sus oficinas de prestigio. la acera de poniente aún llegó a tener su qué, sobre todo cuando en 1967, en el número 71, se inauguró el drugstore. cortaron la cinta el día del estreno salvador dalí y george harrison, menuda extraña pareja. pero la acera de levante, aunque soleada por las tardes, era un auténtico muermo.la familia gonzález llegó antes que el drugstore. conceso trajo a barcelona el sándwich, lo cual parecerá hoy una hazaña menor, pero es que entonces todo estaba por conocer. solo por contextualizar, que sepa el lector que en 1959 causó admiración en la feria de muestras la reproducción a escala real de lo que en estados unidos era ya habitual, un simple supermercado. los barceloneses hacían cola para pasear un carrito y llenarlo con los productos de las estanterías. el sándwich, dicho esto, ya sabe de otro modo, ¿verdad? en el tropeziens, número 83 del paseo de gràcia, se podía comer rápido y ligero, pero con estilo, con un barman cuyos clientes aún recuerdan, hilario garanacha.la familia del samoa era el tropeziens, el picadilly, el new kansas y, que no olvide nadie, hasta el network, un local sin un antes ni un despuésel samoa, en esa constelación de negocios, tenía su perfil propio. la cocina italiana era poco o nada conocida en la ciudad. de la pasta solo se conocía el macarrón excesivamente hervido. la pizza aún era un ovni. el samoa fue una de los puertos por los que arribó esa gastronomía a la ciudad. desde entonces fue un clásico, para el cliente local, por supuesto, pero también para el visitante ocasional. harrison ford almorzó en una de sus mesas.es por ese pasado que, ahora, a la vista del adiós de este establecimiento puede hablarse, con fundamento, de que ha terminado una era, pero antes de continuar y maldecir de nuevo la nueva etapa, merece la pena hacer un último apunte sobre los gonzález, sobre su más singular aventura comercial, el network café. a los más veteranos tal vez se les abra en este punto una ventana entrecerrada de su memoria. aquel restaurante trasnochador y futurista, como un blade runner con mesas, donde un pequeño televisor de tubo alumbraba los platos de cada pareja de comensales, abrió sus puertas en en 1987 en la zona discotequera de la diagonal. fue, junto al nick havanna, el otto zutz y otros arietes de la modernidad, un anticipo de lo que iba a ser la barcelona olímpica, un despiporre.el antes llamado espacio público, un lugar por y para las compras / ferran nadeunoticias relacionadaslas ciudades cambian, dirán con desapego algunos. es cierto. la mutación es permanente, pero a veces es necesaria una mirada profesional sobre el asunto, como la del sociólogo rodolphe cristin, autor de uno de los ensayos más sobrecogedores sobre las consecuencias de convertir el mundo en un destino turístico. publicó ‘el mundo en venta’ a finales del 2018, algo tarde para barcelona. una de sus tesis es que de forma irremisible el espacio público (subráyese con bolígrafo lo de público) “se ha convertido en un lugar por y para compra”.el paseo inditexcasi una de cada 10 tiendas del paseo de gràcia (9 de 102) son del grupo inditex. en portal de l’àngel, continuación natural de la anterior avenida y la calle con los alquileres más caros de españa, la desproporción es mayor, 7 de las 39 tiendas son de alguna de las marcas de ese gigante de la moda, casi un 20%. este es un ecosistema con una escasa biodiversidad, dirían los biólogos. la selección de las especies parece forzada. cierto. la última reurbanización del paseo de gràcia y, posteriormente, de la avenida de la diagonal hasta francesc macià fue concebida como un recorrido único por y para la compra, con un acento especial en el tramo que va desde valència al obelisco de la plaza cinc d’oros, consagrado al lujo inaccesible. son tiendas, las de allí, a las que les bastan unas pocas buenas ventas a la semana para que los números cuadren. allí, el samoa, ha perdido su razón de ser. adiós.",0 2121,"el despliegue policial en sants frustra el intento de los cdr de bloquear del avepolicía nacional y mossos se despliegan en la estación de sants para custodiar la entrada a los andenes de la alta velocidadlos comités de defensa de la república (cdr) han llamado a las 11.00 horas de esta mañana a bloquear el vestíbulo de acceso al ave en la estación de sants, que conecta barcelona con madrid en tren de alta velocidad. horas después, aproximadamente a las 13.45 horas, desconvocaban la protesta.los últimos manifestantes que permanecían delante de la entrada de sants se han desplazado para cortar la circulación de vehículos en el cruce de la avenida roma y la calle tarragona, enfrente de la estación.""hemos hecho un bloqueo total durante unas horas en la arteria principal de renfe en barcelona"", han alardeado los cdr en redes sociales, al mismo tiempo que han acusado al govern de avanzar ""sin rumbo y reprimiendo con mossos y policía la protesta no violenta"".sin embargo, sus pretensiones no se llegaron a materializar debido al fuerte despliegue policial. renfe ha informado de que tanto el servicio de ave como el de cercanías no han sufrido alteraciones en barcelona a lo largo de la mañana.ante el anuncio de ""bloqueo total"" que los grupos independentistas anticiparon este viernes, antidisturbios de la policía nacional custodiaron desde primera hora el paso a la zona de control previa a los andenes del ave.más de 100 manifestantes se sentaron en el suelo gritando ""libertad presos políticos"" y ""fuera las fuerzas de ocupación"". agentes de los mossos d'esquadra se desplegaron para proteger la entrada al vestíbulo del ave.además, los mossos d'esquadra se apostaron en las entradas de la estación central de barcelona, que adif ha restringido dejando abierto un solo acceso por cada lado. también se han cerrado las entradas que conectan el metro con la estación de sants.vigilantes de seguridad privada y policías formaron una línea para permitir el paso a los pasajeros con billete. los mossos rodearon a los concentrados dentro de sants cuando quisieron unirse al grupo de unos 800 manifestantes que permanece todavía fuera de la estación.una mujer es desalojada de sants.los agentes expulsaron uno a uno a los concentrados dentro de la estación y se vivieron momentos de tensión cuando la policía catalana ha sacado a rastras a una de las concentradas a la calle.durante la concentración, algunos activistas han increpado francisco nicolás gómez, conocido como 'el pequeño nicolás', al que han reconocido cuando se dirigía a entrar en la estación. el pequeño nicolás se ha encarado con alguno de ellos, lo que ha provocado un pequeño tumulto. el pequeño nicolás ha pasado entre los concentrados y, al entrar en la estación, ha dicho a un mosso d'esquadra: ""me han dado patadas, empujones y me han lanzado cosas"", según informa europa press.",0 1151,"la ocasión lo merecía. españa volvía a barcelona 18 años después y los aficionados tenían ganas de celebrarlo. por ello, en los aledaños del rcde stadium se vivió una auténtica fiesta antes del partido entre la selección y albania. la plataforma ‘barcelona con la selección’ organizó una fan zone en la que se dieron cita miles de aficionados para disfrutar de la ocasión.con un dj amenizando con música la previa, la fan zone se fue tiñendo de los colores de españa para convertirse en una gran celebración en la que todos aquellos que tenían ganas de ver a su selección en casa dieron rienda suelta a su alegría. algunas bengalas dieron también un toque de color a lo que se avecinaba como una noche inolvidable.los allí presentes coincidían en el “orgullo” que sentían por ver jugar al combinado de luis enrique. “después de todo lo que ha pasado es un día importante”, añadían a okdiario.",1 1869,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha descartado este miércoles imponer un confinamiento general en barcelona pese al significativo aumento de casos de coronavirus en la ciudad y los municipios colindantes, aunque se ha mostrado partidaria de implantar medidas concretas de contención del virus.videocolau ha cifrado en 29 los brotes activos en estos momentos en la capital catalana y ha confirmado que en la última semana los contagios se han triplicado. la alcaldesa no descarta “alguna medida más de restricción” en la ciudad en los dos próximos días, aunque no se ha planteado “en ningún caso, el confinamiento”, según ha asegurado.no se está haciendo el rastreo y seguimiento de contactos como se debería hacer, hay que buscar una solución” ada colaula alcaldesa ha comparecido tras una reunión con la conselleria de salut encabezada por alba vergés, en la que la responsable municipal ha manifestado su malestar por la falta de resultados del sistema actual de seguimiento de los contagios.“no se está haciendo el rastreo y seguimiento de contactos como se debería hacer, hay que buscar una solución” , ha criticado para anunciar a continuación que ha puesto a disposición de la generalitat un equipo de entre 40 y 50 rastreadores para realizar estas labores de vigilancia en la ciudad. colau asegura que la conselleria le ha dado la razón en este punto: “ han reconocido problemas informáticos con el rastreo”. sin embargo, la oferta de refuerzos lanzada desde el ayuntamiento no ha sido aceptada al otro lado de la mesa.la alcaldesa de barcelona, ada colau , durante la reunión que ha mantenido este miércoles con la consellera de salud, alba vergès marta perez / efepor su parte, fuentes del departamento de salud han indicado tras la reunión que ya tienen a 120 personas trabajando como rastreadores para toda catalunya y que éstos son “ampliables a 900”. donde salud quiere “poner más esfuerzos es en la previa al seguimiento, es decir, en la búsqueda de estos contactos”, han informado las mismas fuentes.del 6 al 12 de julio se han registrado 509 nuevos casos positivos repartidos en 29 pequeños brotessegún datos facilitados por el consistorio barcelonés, en la semana del 6 al 12 de julio se han registrado 509 nuevos casos positivos repartidos en 29 pequeños brotes, que van de los 4-5 casos en alguno hasta los de 12-14 personas en casi toda la ciudad, pero especialmente en los distritos del eixample y sants-montjuïc.este último distrito colinda con los barrios de l’hospitalet de llobregat más afectados por nuevos casos de covid-19. la gran mayoría de estos contagios se han producido en tiempo de ocio y reuniones familiares y de amistad, por lo que la alcaldesa colau ha insistido en pedir a la población que se mantenga la distancia de seguridad, se lleve la mascarilla siempre y haya una buena higiene de manos.en este sentido, el teniente de alcalde de seguridad y prevención de barcelona, albert batlle, ha explicado que la guardia urbana realiza cerca de 1.700 avisos diarios a ciudadanos que no usan la mascarilla o que la llevan mal puesta.anuncian la creación de una oficina técnica mixta generalitat- ayuntamientootra propuesta lanzada por el equipo municipal ha sido la creación de una oficina técnica mixta generalitat- ayuntamiento similar a las creadas para abordar la situación de las residencias de ancianos para hacer efectivo el aislamiento de los contactos. “la ciudadanía no se puede relajar, pero desde las instituciones también tenemos que hace un esfuerzo de coordinación”, ha rematado.en esta oficina estarán representados la atención primaria, el consorcio de salud de barcelona, la agencia de salud pública de barcelona y el sistema de emergencias médicas, entre otros dispositivos de salud y vigilancia.para salud, según ha apuntado, es más prioritaria ahora la puesta en marcha de un sistema informático que sirva para el coronavirus, pero también para otras pandemias futuras. este sistema informático, según explicó ayer jacobo mendioroz, coordinador de la unidad covid-19, tiene por objetivo abrirse a la mayor cantidad de contactos posible para tener una respuesta ágil e integrada del sistema para la monitorización de los casos, y ya se están haciendo “mejoras”, han apuntado fuentes de salud.",0 1461,"el joven de 22 años que este lunes resultó herido por una pelota de goma durante la manifestación contra la sentencia del procés ha perdido el ojo, según han confirmado fuentes del hospital de bellvitge, donde permanece ingresado. el joven, que tiene múltiples heridas en la cara, ha sido intervenido de urgencia hoy para intentar salvarle el ojo, pero los médicos no han podido evitar la pérdida de la visión. según han indicado las citadas fuentes, el estallido del globo ocular es compatible con el impacto de una pelota de goma.del total de 131 heridos que se registraron en la jornada de protestas 115 tuvieron lugar en el aeropuerto de el prat. seis de estos heridos del aeropuerto, lugar en el que se registraron las cargas más importantes, recibieron el impacto de una pelota de goma o un proyectil de precisión.más de 100 personas resultaron heridas durante las protestas contra la sentencia del procés en el prat angel garcia / bloomberg l.p. limited partnershipla policia nacional ha reconocido que usó pelotas de gomala policía nacional ha admitido que disparó pelotas de goma en las actuaciones policiales de última hora de ayer, mientras que los mossos, que tienen prohibido por el parlamento usar este material antidisturbios, utilizaron proyectiles de precisión para dispersar a los manifestantes.el último precedente de estas característica en catalunya es roger español, que perdió un ojo por el impacto de una pelota de goma en la escuela ramón llull de barcelona en el 1-o.un joven ha perdido un testículootro joven de 30 años habría perdido un testículo en una agresión por parte de efectivos de la policía nacional en el vestíbulo de la t1 en el aeropuerto de barcelona, según ha denunciado alerta solidària. el chico ha sido intervenido esta mañana por un traumatismo testicular en el hospital clínic de barcelona. el centro hospitalario ha informado de que el paciente se encuentra “estable”, pero no ha precisado si el hombre ha perdido el testículo ya que el paciente no ha podido dar su permiso para ofrecer estos detalles.¿apruebas las cargas policiales en las protestas a la sentencia del 1-o? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",1 1011,"las calles de barcelona vuelven a presenciar este miércoles incidentes en la tercera jornada de protestas contra la sentencia del ‘procés’. varios centenares de personas, convocadas por los cdr, se han concentrado frente a la sede de interior, situada en la calle diputació. los disturbios han provocado varios incendios fruto de las barricadas.",0 2280,"top manta en el paseo joan de borbó.héctor guillermo izuelqué tristeza volver a ver el espacio público invadido por manteros vendiendo de forma ilegal mercancías de dudosa validez, cuando ya pensábamos que con la llegada de albert batlle se había acabado el 'top manta'. y más con la pandemia del covid-19, que ha destrozado vidas, comercios, restaurantes, etcétera, cuando pensábamos que el resurgir de barcelona sería una ardua lucha por volver a brillar tal como se venía haciendo desde el 92.entretodos publica una carta del lector escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web participanos encontramos a la salida del confinamiento con que la nueva normalidad no es más que una normalidad 'colauista', donde se ampara lo que no se debe y se destruye lo que debería proteger. ojalá se tomen medidas y no sea un verano más del 'top manta' de barcelona, de la capital europea del 'top manta'.lo dice alguien que ha luchado en estos últimos tres años contra esta actividad. esperemos que se pueda resolver favorablemente para todos.héctor guillermo izuel fernández, expresidente y paradista del mercat de colom barcelona.",0 1988,"el ayuntamiento de barcelona se ha marcado acabar este año con la “pacificación” del entorno de 22 escuelas y centros educativos de la ciudad. a principios de año aspiraba transformar 20, pero también la pandemia, de alguna manera lo ha acelerado todo. para septiembre, empiece el curso o no –eso es competencia de la generalitat– espera tener acabado el nuevo entorno de nueve centros.“esta es una de las políticas más importantes de este mandato”, ha explicado la alcaldesa ada colau este martes, acompañada de la teniente de alcalde urbanismo, janet sanz, que ha dicho que espera que la trasformación de los entornos de los centros escolares “irradien” a la vez los cambios del espacio público de sus inmediaciones, del resto de la ciudad.la iniciativa se presentó en el mes de enero en la escuela grèvol de sant martí, en donde, precisamente en octubre pasado, murió un menor tras ser atropellado por una motocicleta. “nadie nos devolverá a hugo pero tenemos que hacer todo lo posible para evitar que lo que pasó se repita”, ha dicho colau.reducir el trafico en las inmediacionesprotegim les escoles –así se llama el proyecto– se basa en la idea que el exterior de las escuelas sea lo más parecido a una plaza, en donde el tráfico sea prácticamente inexistente. que las inmediaciones de los centros educativos sean espacios en donde los más pequeños puedan jugar o merendar con tranquilidad y sus padres, madres, abuelas o abuelos, también aguardar su salida de manera cómoda y segura.ademas de peatonalizar espacios o quitar carriles de circulación, se instalan también radares, por ahora pedagógicos, que indican que en las inmediaciones de las escuelas se ha de circular a un máximo de 20km/h. el presupuesto para este año es de un total de 1,3 millones de euros.según han explicado fuentes municipales, ya se han ejecutado las actuaciones de la escola grèvol y el institut viladomat. entre julio y agosto se actuará en las escuelas l’estel, doctor ferran i clua, l’univers, sagrada família-sardenya, pia balmes y poeta foix; así como las guarderías manigua y petit univers y el instituto l’alzina.a partir de octubre se actuará en las escuelas 9 graons, carlit, xirinacs, sagrat cor-ribes, mas casanovas, de les aigües, pía sant antoni y ruben darío. también en los centros educativos marillac, escolàpies llúria y el instituto teresa pàmies.más de 200 escuelas en el 2023en total se espera que este año la medida beneficie a 8.484 alumnos y supondrá ganar, según cálculos municipales, 4.352 metros cuadrados al asfalto. la previsión municipal es acabar el mandato, en el 2023, con la transformación del entorno de 200 escuelas de toda la ciudad.en el 2021 está prevista ya la actuación en unos 50 escuelas, si bien durante este año también se actuara de manera coordinada con los distrito en las inmediaciones de todos los centros educativos de la ciudad –585– para, al menos, cambiar la señalética.",1 2946,"una protesta en contra de las medidas por la covid acaba con cargas policiales en barcelona el director de la policía catalana atribuye los incidentes a “grupos minoritarios muy violentos y organizados” de extrema derechadiversas personas mueven vallas en la protesta en contra de las medidas por la covid. josep lago (afp)una manifestación en contra de las medidas tomadas para contener el coronavirus, en la plaza de sant jaume de barcelona, ha acabado esta noche con cargas en el centro de la ciudad. en la concentración se habían reunido personas del sector de la restauración, del mundo de la estética, de los gimnasios y del ocio nocturno, entre otros, afectados por el cierre decretado por la generalitat. los mossos han detenido al menos hasta el momento a 12 personas, 2 de ellos menores, y el sistema de emergencias médicas ha asistido a otras siete y al menos una quincena de policías han resultado heridos, ninguno de gravedad, según fuentes policiales.la marcha, sin comunicar y que ha reunido a varios centenares de personas, ha empezado con tranquilidad a las seis de la tarde hasta que diversas personas han acabado lanzando diversas vallas en la plaza contra la línea policial de los mossos d’esquadra. también les han tirado bengalas y otros objetos, según personas presentes en la manifestación.finalmente, la policía catalana ha cargado contra los manifestantes, que se han dispersado por el centro de barcelona. los mossos han usado las lanzadoras de foam, según varios testigos. la marcha ha acabado disuelta, con algunas carreras por el centro de la ciudad, y la quema de mobiliario, según fuentes policiales. los altercados se han alargado hasta pasadas las nueve de la noche.algunas fuentes policiales atribuyen a grupos radicales de extrema derecha la intención, desde el inicio, de provocar incidentes como ha ocurrido en algunas ciudades italianas para mostrar el malestar por las restricciones impuestas por la generalitat. personas asistentes a la protesta coinciden en que desde el principio había diversos grupos que ya amagaban con provocar incidentes. los altercados han superado las previsiones, según fuentes policiales.“la investigación [de lo sucedido esta noche] apunta a cierta coordinación o analogía a países cercanos, como italia”, ha asegurado el director de los mossos, pere ferrer, en rac1. y se ha referido a “grupos minoritarios muy violentos y organizados” de extrema derecha “infiltrados” en la protesta en contra de las restricciones.otra protesta el pasado domingo, en este caso de personas negacionistas, acabó también con incidentes y la intervención de la policía catalana. los mossos detuvieron entonces a cuatro personas acusadas de atentado a la autoridad. entonces, trataron de cortar con vehículos y a pie la plaza de espanya de barcelona.",0 2881,"el que fuera concejal de urbanismo de barcelona durante el mandato del convergente xavier trias, antoni vives, empieza a conocer detalles de su futuro penal. la fiscalía pide cinco años de cárcel para vives, al que acusa de contratar ilegalmente en la empresa municipal barcelona regional a un exalcalde convergente con el único objetivo de garantizarle unos ingresos de 155.000 euros a costa del erario público sin desempeñar ningún trabajo.la fiscalía se querella contra el concejal de urbanismo de xavier trias por contratos irregularessaber másen su escrito de acusación, adelantado por la agencia efe y al que ha tenido acceso este diario, el ministerio público acusa a vives, al exdirector general de barcelona regional guillermo muller y al exalcalde de cervelló (barcelona) jesús arévalo de un delito de falsedad documental, en concurso con prevaricación y malversación de caudales, y pide cinco años de prisión para cada uno de ellos.la fiscalía sostiene que vives, que también está investigado en el caso 3% de presuntas comisiones ilegales a convergència, se puso de acuerdo con muller para contratar “ficticiamente” a arévalo entre los años 2012 y 2015, después de que este se lo solicitara a su partido para “completar su remuneración anual” tras ser elegido alcalde. el contrato laboral para colocar a arévalo en barcelona regional, destaca el fiscal, se firmó “con consciente y grosera infracción del deber de actuar conforme al ordenamiento jurídico y con evidente perjuicio económico para los intereses públicos”.el caso se remonta al año 2011, cuando arévalo fue elegido alcalde de cervelló, con una retribución anual de 47.275 euros, y vives fue nombrado concejal de urbanismo y presidente del consejo de administración de barcelona regional durante el mandato de xavier trias. según el fiscal, arévalo, funcionario de carrera, pidió a su partido ser contratado por la administración “para así completar su remuneración anual”, dado que en su anterior cargo de arquitecto en el ayuntamiento de sant feliu de llobregat su salario era superior al que percibía en el consistorio de cervelló.“de común acuerdo con su amigo” guillermo muller, vives decidió colocar a arévalo en barcelona regional, formalizando el contrato desde el día 9 de enero de 2012 hasta fin de obra, para realizar funciones de “asistencia técnica al proyecto modelo urbano y metropolitano de dispersión de contaminantes”, con una jornada laboral a tiempo completo de 40 horas semanales y un salario de 34.000 euros brutos anuales.sin embargo, continúa el fiscal, no consta que árevalo participara en el proyecto indicado “ni en ningún otro ejecutado por la entidad”, ni que ni siquiera dispusiera de despacho propio o acudiera a las oficinas de barcelona regional. “los tres acusados se concertaron para simular el contrato y darle apariencia de legalidad al objeto de obtener un ilícito enriquecimiento a cargo de los caudales públicos y en favor de jesús arévalo”, concluye el ministerio público.por ese motivo, el escrito de acusación pide que se condene a los tres acusados a indemnizar, conjunta y solidariamente, a barcelona regional con 155.067 euros en total, la cantidad que arévalo cobró supuestamente de las arcas públicas entre los años 2012 y 2015, y a una multa de 60.000 euros.inicialmente, la fiscalía se querelló también contra antoni miquel, “leslie”, cantante de los sírex y también militante de cdc, por haber estado contratado por barcelona regional sin haber desempeñado trabajos para la entidad municipal. sin embargo, el ministerio público ha decidido finalmente no acusar a miquel –contra el que sí ejerce cargos el ayuntamiento de barcelona, acusación particular en la causa–, a la vista de la documentación que su defensa aportó para acreditar que sí había trabajado para barcelona regional.",0 1998,"la junta electoral provincial de barcelona (jep) ha confirmado esta tarde la inhabilitación como diputado de quim torra, lo que podría conllevar su cese como presidente de la generalitat. los juristas de la autoridad electoral se han reunido hoy para valorar la resolución de la junta electoral central (jec) del 3 de enero que declaraba la suspensión del acta de torra a raíz de tres solicitudes presentadas por el pp, cs y vox. estas formaciones entendían que, tras la sentencia del tribunal superior de justicia de catalunya que condena al president a una inhabilitación de 18 meses por desobediencia, torra debía perder su condición de diputado y así lo instaron a la jec, que les ha acabado dando la razón. en paralelo, la sentencia del tribunal superior de justicia (tsjc) no es firme y está pendiente de un recurso de torra ante el tribunal supremo. todo un embrollo jurídico que lanza otro misil a la precaria relación entre jxcat y erc en el govern de la generalitat.ahora, la junta electoral provincial considera que la resolución de la jec se ha de ejecutar y declara la vacante como diputado del parlament de catalunya de torra. en el escrito aprobado esta misma tarde, la autoridad electoral señala que le debe sustituir el siguiente candidato en la lista de jxcat a las elecciones del 21-d. este es ferran mascarell, actualmente concejal por jxcat en el ayuntamiento de barcelona y vicepresidente tercero de la diputación de barcelona. la decisión de la junta electoral de barcelona es firme y no se puede recurrir.torrent deberá decidir ahora si retira la credencial al presidentlos socios de govern y el presidente del parlament, roger torrent, esperaban con gran inquietud la decisión que acaba de emitir la jep. los servicios jurídicos de la cámara presentaron alegaciones ayer mismo ante la autoridad electoral en la que solicitaban que no ejecutara el acuerdo de la jec al considerar que se están vulnerando sus derechos políticos y que la sentencia del tsjc no es firme. el reglamento del parlament de catalunya, argumentan los letrados de la cámara, sólo prevé el cese de un diputado por sentencia firme.el presidente del parlament, roge torrent, deberá decidir ahora si sigue lo dictado por la junta electoral o desoye sus órdenes y mantiene la credencial a torra. de momento, esta tarde ha asegurado que, al menos hasta que haya sentencia firme, el president mantendrá su condición de diputado. el parlament presentará un recurso ante el tribunal supremo contra la decisión de los árbitros electorales.",1 459,"el payaso tortell poltrona aprovechó el inicio de las fiestas de la mercè para leer una carta de jordi cuixart y defender a los presos del 1-o. manuel valls y ciudadanos se fueron del pregón en señal de protestael pregón de la mercè, las fiestas mayores de barcelona, celebrado ayer en el ayuntamiento de la ciudad, se convirtió en un acto de apología del independentismo cuando el pregonero, el payaso tortell poltrona, llamó ""inadaptados"" a quienes no utilizan el catalán y cargó contra el estado de derecho por la situación de los presos del 1-o.""quienes rechazan la lengua y la cultura de un lugar, como mínimo, podemos decir que son unos inadaptados"", se arrancó el payaso en presencia de ada colau y el vicepresidente de la generalitat, pere aragonès, entre otros. ""hay gente empeñada en pensar que nuestra lengua es el castellano y nosotros, venga, a hablar catalán. se ve que debemos de tener problemas mentales. quizás piensan que su lengua es más importante que la de mi madre. pues no"", expresó el pregonero.a continuación, pasó a defender a los presos del 1-o. condenados hace ahora casi un año a entre 8 y 13 años de prisión, y precisamente en el día en que el gobierno anunciaba que iba a comenzar a tramitar sus indultos, el payaso leyó una carta de jordi cuixart enviada desde la cárcel de lledoners y después dijo: ""el estado de derecho creo que está torcido. la separación de poderes... ¡para mí que están todos enganchados!"".viendo cómo estaba discurriendo el pregón, la portavoz de ciudadanos en el ayuntamiento, luz guilarte, y el de barcelona pel canvi, manuel valls, abandonaron el salón en señal de protesta. a través de twitter, ambos manifestaron su oposición al discurso del cómico. guilarte expresó su ""lástima"" y ""decepción"" porque esperaba ""un pregón para todos los barceloneses y no un discurso político al servicio de una ideología"", mientras que el ex primer ministro francés consideró que eso no era un pregón.el pregonero no corrigió lo más mínimo, sino todo lo contrario. ""si se levantan y se van, insisto en que son unos inadaptados, unos policías del imperio que vienen aquí a sodomizar, por decirlo de alguna forma, una cultura y una lengua"", insistió. todo antes de proclamar: ""soy un payaso, los payasos no tienen rey ni presidente"".al finalizar, el payaso firmó el libro de honor de barcelona acompañado de ada colau y el acto, pese a ser reducido por la pandemia, tuvo como colofón el baile de gegants y el baile del águila.",0 825,"los chiringuitos de las playas de barcelona podrán abrir a partir de este lunes, cuando la ciudad entre en la fase 1 de la desescalada. el ayuntamiento y el gremi de restauració de barcelona han acordado mantener las 30 mesas actuales por establecimiento por lo que ampliarán espacio con pasarelas y tarimas para que se puedan mantener las distancias de seguridad. en estas zonas adicionales también estará permitida la instalación de parasoles.como en el caso de las terrazas de bares y restaurantes, el consistorio ha detallado que se devolverá el 75% de las tasas de la temporada de este año e íntegramente los días que no han podido abrir antes del 25 de mayo por las medidas sanitarias decretadas durante el estado de alarma. fuentes municipales avanzan que estas condiciones se podrían alargar hasta el año que viene “si las medidas de excepcionalidad continúan vigentes”.posibilidad de alargar la temporada hasta el 30 de noviembreotra de las novedades es que los chiringuitos tendrán la opción de alargar la temporada hasta el 30 de noviembre. aquellos locales que no quieran hacerlo podrán cerrar el 30 de septiembre o el 31 de octubre, con el retorno correspondiente del 100% de las tasas hasta el 30 de noviembre.con este acuerdo alcanzado a última hora los chiringuitos finalmente podrán abrir ya que hace unas semanas la asociación del sector tenía pensado renunciar formalmente a raíz de la crisis sanitaria y solicitar el retorno de los cánones de la concesión.es un acuerdo que salva empresas y al mismo tiempo salva parte de los puestos de trabajo” roger pallarols director del gremi de restauració de barcelona“es un acuerdo que salva empresas y al mismo tiempo salva parte de los puestos de trabajo que no se hubieran creado y también salva el litoral porque estos servicios suponen un necesario control del litoral ”, ha manifestado roger pallarols, director del gremi de restauració, quien detalló que se cerró el acuerdo este sábado a última hora. en un comunicado, la entidad ha señalado que aunque la actividad está permitida a partir de este lunes la mayoría de los chiringuitos instalados antes de que se declarara el estado de alarma “comenzarán a atender clientes de cara al fin de semana”.paralelamente, pallarols ha avanzado que “se asume un compromiso” con la teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, para “replantear de manera conjunta el modelo de playas” de la ciudad.“estamos muy satisfechos con el acuerdo y con la voluntad qu eha trasmitido el ayuntamiento, en particular la concejal janet sanz para buscar una solución”, señala israel flores, presidente de la asociación de chiringuitos de barcelona. los establecimientos de restauración en la playa daban la temporada por perdida, habían anunciado su renuncia a operar este año en la playa pero tras suscribir este acuerdo volverán a hacerlo. a partir de mañana ya habrá los primeros chiringuitos que ofrecerán refrescos y patatas fritas y la apertura de los quince establecimientos está prevista para finales de esta semana de forma progresiva. “será cuestión de pocos días. en caso de otros tendrán que instalar y hacer todo el montaje de los chiringuitos y prestar servicio entre el 5 y el 6 de junio, pero a partir de mañana ya habrá servicio en las playas”, avanza flores.además de los chiringuitos, a partir de este lunes también pueden abrir las 5.500 terrazas de los bares y restaurante de la capital catalana cumpliendo las medidas de las autoridades sanitarias. por otro lado, en esta nueva fase se autorizan encuentros de hasta diez personas en domicilios particulares, terrazas o en la vía pública, siempre y cuando se pueda garantizar el distanciamiento de seguridad de dos metros y con la mascarilla puesta.refuerzo de los servicios municipalescon esta nueva fase de la desescalada el ayuntamiento reforzará los servicios municipales y algunos de ellos reabrirán de forma presencial.en este sentido, a partir de mañana abren al público veinte centros de servicios sociales y se reanudarán de forma progresiva las oficinas de atención ciudadana (oac) con cita previa. así, a la oac de sant miquel, en servicio desde el pasado 18 de mayo, se suman las de los distritos de sants-montjuïc, les corts, horta-guinardó, sant andreu y sant martí.ante el incremento de la movilidad y de la actividad en el espacio público, el consistorio recuperará la totalidad de los servicios de limpieza. asimismo, se amplía el horario de los puntos verdes hasta la tarde. el ayuntamiento ha pedido “prudencia y corresponsabilidad” a la ciudadanía con esta nueva etapa del desconfinamiento.",1 1645,"españa ha cancelado las operaciones de la línea aérea iraní mahan air, una compañía que está bajo sospecha de los estados unidos y de varios países europeos por la acusación de transportar armas y combatientes a zonas en conflicto. a lo largo de este año, barcelona era ya su único destino en la unión europea, a pesar de la crisis del coronavirus.el último vuelo de mahan air llegó al aeropuerto josep tarradellas el pasado 23 de marzo, cuando ya estaba vigente el estado de alarma en españa por la emergencia del coronavirus, que entró en vigor el 15 de marzo, y a pesar de que irán es uno de los focos importantes de la enfermedad y existen dudas sobre su alcance real en este país.compañía prohibida francia, italia y alemania la vetaron y barcelona era el único destino en la uehasta ese momento, mahan air mantenía dos vuelos semanales entre teherán y barcelona, uno de ida y otro de vuelta los miércoles y jueves. fuentes del sector de la navegación aérea explicaron que era extraño el mantenimiento de la frecuencia porque hacía ya un tiempo que la ocupación de los aviones era escasa, alrededor del treinta por ciento. la cancelación de su licencia prácticamente coincidió con el cierre de la terminal 2 del aeropuerto barcelonés, el 26 de marzo. fue una de las últimas compañías que operó allí.sin embargo, fuentes oficiales aeroportuarias informaron que la retirada de la licencia para operar por parte de la administración española no se debió a la covid-19, sino a cuestiones políticas.españa sigue así la senda que abrieron alemania, francia e italia, que atendieron las reservas sobre esta empresa que partieron de las autoridades de estados unidos. el 2011, mahan air fue incluida en la lista de las compañías iraníes a las que aplicar sanciones, debido a que washington denunció que sus aviones transportaban equipamiento, municiones y combatientes a zonas en conflicto, en especial siria y yemen, y en colaboración con hizbulah. mahan air está vinculada a antiguos líderes de los guardianes de la revolución-fuerza quds. un directivo de la firma fue comandante de este cuerpo en irán y tiene prohibida la entrada en ee.uu. desde el 2013.la guerra. estados unidos acusa a mahan air de llevar armas al conflicto sirio, que ha dejado el país devastado, como la ciudad de alepo gonzalo aragonésalemania y francia restrin­gieron sus actividades un año antes que españa. el 1 de enero del 2019, alemania le retiró la licencia para operar en su país, a fin de “salvaguardar sus intereses” y de acuerdo con las informaciones de sus servicios de inteligencia. un portavoz del gobierno alemán declaró entonces que no permitirían trabajar en su país a empresas “que apoyan la guerra en siria y contribuyen a reprimir a personas en zonas de conflicto”. de hecho, el anuncio coincidió con que la misma semana fue detenido un supuesto espía iraní en alemania. la casa blanca acogió la decisión alemana con satisfacción y en un comunicado oficial animó “a todos nuestros aliados a seguir su ejemplo”.francia adoptó idéntica decisión el 1 de abril del 2019, también de acuerdo con las informaciones de sus servicios de inteligencia. luego le siguió italia, el pasado mes de diciembre, por las mismas razones. en italia, sus vuelos aterrizaban en roma y milán.fuentes consultadas explicaron además que el asunto de mahan air es otro eslabón dentro de las diferencias que existen entre varios países europeos y estados unidos respecto a las relaciones con irán, como por ejemplo el programa nuclear iraní. estados unidos aplicó sus sanciones durante el mandato de barack obama, aunque se suavizaron en el 2015 tras la firma de acuerdos sobre el desarrollo de energía nuclear. ahora bien, en mayo del 2018, con la presidencia de donald trump, se reanudó la línea más dura respecto al régimen iraní, en especial a lo relativo al programa nuclear.el primero vuelo de mahan air a barcelona aterrizó en barcelona el 20 de enero del 2019, cuando alemania ya había prohibido sus actividades. la compañía sólo operó en el prat, porque nunca lo hizo en madrid. de facto, la apertura de sus actividades en barcelona compensó la prohibición de arribar a munich y dusseldorf, que eran sus bases alemanas.mahan air fue fundada en 1991 y comenzó a operar al año siguiente como la primera aerolínea privada de irán. en todos estos años ha mantenido conexiones con países del medio oriente, venezuela y china, incluso durante la epidemia de la covid-19.",0 1289,"el nuevo curso escolar no ha zanjado el debate alrededor de las lenguas de enseñanza en catalunya. mientras a nivel judicial todo permanece en suspenso a la espera de la decisión del tribunal constitucional sobre la nueva normativa, centenares de personas se han manifestado este domingo en barcelona convocadas por los colectivos contrarios a la inmersión lingüística en catalán y partidarios de más castellano en clase. la guàrdia urbana ha cifrado en 2.800 personas la asistencia.mitos y verdades de la escuela en catalánsaber másla marcha no ha podido escapar de la pugna política entre la derecha. ciudadanos, partido que nació en catalunya con postulados contra la inmersión, y vox han intentado capitalizar la manifestación y han aprovechado para arremeter contra el líder del pp, alberto núñez feijóo, por su ausencia en la marcha. el jefe del primer partido de la oposición se encuentra en toledo cerrando un cónclave interno.el documento leído al final de la marcha da cuenta de que, más allá del modelo lingüístico, la protesta ha servido para arremeter contra la generalitat y contra el gobierno central, a quien los partidarios de poner fin a la inmersión ven demasiado tolerante con la política lingüística catalana aprobada con un amplio consenso en el parlament antes del verano: 106 diputados de 135.el manifiesto dibuja un escenario de discriminación del castellano (pese a que las estadísticas oficiales señalan un descenso notable en el uso del catalán en el aula) y llama al gobierno a “cumplir y hacer cumplir” la constitución en catalunya y en el resto de autonomías. también reclama a los tribunales y al constitucional que “acaben con la vulneración del derecho fundamental a una educación en la que el castellano sea lengua vehicular”.el principal foco de los convocantes, las plataformas escuela de todos y la asamblea por una escuela bilingüe, sigue siendo el ejecutivo catalán, a quien acusan de “permanente desobediencia a la constitución y a las decisiones judiciales” sobre la lengua en la enseñanza.se refieren ambas plataformas a lo sucedido en los últimos meses tras la sentencia del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) que impuso un 25% de castellano en todos los centros de catalunya, y no solo en aquellos donde familias contrarias a la inmersión lo pedían.el fallo judicial colmaba los objetivos de los contrarios a la inmersión, pero la nueva normativa aprobada por psc, erc, junts y comuns, que mantiene el catalán como lengua vehicular a la vez que por primera vez reconoce el castellano pero sin fijar porcentajes de cada lengua, permitió sortear la sentencia.en contra de lo reclamado por la aeb, escuela de todos o ciudadanos, tanto el tsjc como la fiscalía se han resistido por ahora a emprender la vía penal contra los responsables de la conselleria de educación catalana al no ver desobediencia en su acción política. el tsjc sí ha enviado la nueva norma al constitucional, que dictará sentencia en los próximos meses.el tira y afloja a cuenta del idioma se produce en un contexto de retroceso de la lengua catalana en las aulas: si el 68% de alumnos usaba siempre o casi siempre el catalán en clase en 2006, ahora es el 21,4%. los datos de la generalitat identifican la causa del fracaso educativo no tanto en el idioma sino en la renta familiar –a menor riqueza, más abandono escolar– y muestran que al terminar la eso los alumnos terminan con un nivel similar de catalán y castellano.pese a estos datos, el manifiesto de la marcha ha reclamado que el govern “cambie su política lingüística represora e intimidante y haga del castellano una lengua y de convivencia”.durante la marcha, los asistentes han mostrado banderas de españa y de europa, y otros han llevado carteles con mensajes como 'cataluña somos todos. tots som españa', 'en catalán, en castellano', 'prohibir una lengua es prohibir dialogar' y 'el nacionalismo es lo peor en cualquier sitio'.la líder de asamblea por una escuela bilingüe y portavoz de escuela de todos, ana losada, ha asegurado en su intervención que “los gobiernos de españa han mirado hacia otro lado” con la inmersión lingüística, y ha acusado a los “nacionalistas” de poner en peligro al catalán por convertirlo en una “lengua antipática”.el pp ataca al gobiernoademás de la pugna entre la derecha, los representantes de pp, ciudadanos y vox han redoblado sus críticas al ejecutivo central.“no cabe la dejación de funciones por seguir en la moncloa por un puñado de votos”, ha afirmado la secretaria general del pp, cuca gamarra, que ha acusado a la generalitat de “un pisoteo de derechos lingüísticos de los catalanes con la complicidad del gobierno de españa, que lo permite y no lo impide”.por su lado, la presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, ha criticado la “imposición antigua, ridícula y sectaria” del catalán que considera que existe en la comunidad. arrimadas también ha lamentado la política lingüística de feijóo en galicia y la ha vinculado a que pp y psoe “se han creído la mentira de que hace falta gustar al nacionalismo”.y el presidente de vox, santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en catalunya para “que la legalidad sea restituida”, al tiempo que ha atribuido la ausencia de feijóo en la manifestación a “algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en galicia”.",0 2934,"puesto en libertad el fotoperiodista de el país detenido en los disturbios de barcelona albert garcia, que iba acreditado, trataba de fotografiar el arresto de un joven. fue liberado en la madrugada de este sábadodos policías detienen al fotoperiodista de el país albert garcia. toni albir (efe)el fotoperiodista de el país albert garcia ha sido puesto en libertad a las 3.30 de este sábado tras ser detenido por el cuerpo nacional de policía mientras desarrollaba su trabajo durante los disturbios en el centro de barcelona. garcia, que iba acreditado con brazalete de prensa y portaba casco de protección, fue inmovilizado en el suelo por media docena de agentes y llevado hasta un furgón policial.la detención se produjo alrededor de las 22.30 del viernes en la esquina de la ronda de sant pere con la calle de pau claris, según han explicado diversos periodistas que han sido testigos del incidente. garcia estaba tomando fotografías de la detención de un joven cuando ha sido arrestado, según los mismos testigos. los agentes le han esposado las manos a la espalda y han tratado de impedir que otros compañeros grabasen lo ocurrido, según ilustran los vídeos difundidos en redes sociales.garcia lleva cubriendo, desde el pasado lunes, los disturbios que están ocurriendo en barcelona después de la publicación de la sentencia del tribunal supremo sobre el procés y es un fotoperiodista con una larga experiencia en la cobertura de este tipo de protestas callejeras.la detención de garcia sucedió en la jornada con los altercados más violentos que se han producido tras cinco días consecutivos de disturbios en barcelona. antes de los incidentes se ha celebrado la quinta huelga general en menos de dos años vinculada al proceso independentista.",0 1572,"vista general de la feria ise de ámsterdam, este miércoles. / efesony, cisco o intel, que han anunciado su retirada del mobile world congress (mwc) de barcelona, exhiben estos días sus novedades en el integrated systems europe (ise) de ámsterdam, un evento tecnológico también pendiente de posibles contagios por el coronavirus, según ha podido comprobar efe. a este hecho se acogen las voces que se preguntan por qué ámsterdam sí y barcelona no.sony destaca la normalidad en la feria de la ciudad holandesa aunque la gente esté tomando algunas precauciones, y a pesar de las cancelaciones de empresas asiáticas. ""hemos tenido algunos clientes que no han venido este año a la feria del ise, pero de manera general hay bastante gente, creo que no se han perdido muchos clientes por este tema. es verdad que hablamos mucho de lo que está pasando, la gente está tomando algunas precauciones, pero con cierta normalidad"", ha explicado a efe maxime lemoine, de sony.desde la organización del congreso confirman que hay varias empresas y clientes asiáticos, en especial de china, que han cancelado su participación, pero lemoine asegura que sony ""apenas lo está notando, aunque quizás al final de la feria se haga un balance y se note más"".sin comentarios sobre barcelonasin embargo, ninguna de estas empresas presentes en ámsterdam quiere hacer comentarios sobre la cancelación de su asistencia al mwc de barcelona porque, argumentan, es una decisión que ha tomado la dirección de sus compañías.uno de los expositores de sony reconoce que los empleados ""no entienden la decisión de que se haya cancelado la participación en el mwc y que sin embargo sí se mantengan en el ise, cuando existe el mismo riesgo de contagio por el coronavirus que existiría en el congreso de barcelona"", y asegura que está siendo más un ""efecto llamada"" que aquí ha logrado evitarse.la compañía lg retiró su participación del ise hace una semana, cuando el congreso de ámsterdam estaba ya con todo preparado, por lo que ""pilló desprevenidas al resto de las empresas, pero seguramente hubieran seguido sus pasos de haberlo hecho con más antelación, porque al final parece que se trata de seguir la decisión de la competencia"", añade la misma fuente.otras compañías creen que esta feria de ámsterdam es una ""prueba de fuego"" para decidir sobre su participación o no en el mwc y esperan que ""el balance que se haga el 14 de febrero (fecha final del ise) sea positivo, tanto por ausencia de contagios como por el número de visitantes"".samsung, que había anunciado que reduciría su presencia en el mwc enviando a menos directivos, está presente en ámsterdam con total normalidad, e incluso ha presentado por todo lo alto la primera pantalla 8k del mundo.un total de 50 expositores chinos y otra veintena de otros países asiáticos han cancelado su asistencia a esta feria tras hacerlo lg, aunque el evento ha recibido un 6,7 % más de preinscripciones este año, según confirma mike blackman, director general del ise.llamada a la prevenciónel centro de convenciones amsterdam rai está empapelado de carteles donde se pide a los asistentes ""protegerse y proteger a los demás"", con recomendaciones como no darse la mano para saludar, evitar contacto cercano con el resto, y acudir de inmediato a los servicios sanitarios presentes en el edificio en caso de presentar síntomas sospechosos.noticias relacionadasademás, también se pide ""cubrirse la boca y la nariz al toser"" y lavarse las manos con frecuencia con dispensadores de desinfección de manos instalados por todo el edificio. aunque no es imprescindible el uso de mascarilla, sí se puede ver a algunos asistentes que la usan.la feria ise 2020 de ámsterdam, dedicada a la industria de los sistemas integrados de imagen y sonido, está contando con la participación de más de 1.300 expositores y esta será su última edición en la capital holandesa, porque a partir del 2021 se celebrará en barcelona.",0 148,"archivo - el cantante de love of lesbian, santi balmes, sobre el escenario durante la tercera jornada del festival de música sonorama ribera 2019 en aranda de duero (burgos).archivo - el cantante de love of lesbian, santi balmes, sobre el escenario durante la tercera jornada del festival de música sonorama ribera 2019 en aranda de duero (burgos). - ricardo rubio - europa press - archivose hará en ""un entorno seguro"" y servirá como estudio de salud públicabarcelona, 5 (europa press)la plataforma festivals per la cultura segura, que integra a los principales festivales de música de catalunya, ha anunciado este viernes un concierto del grupo love of lesbian con 5.000 asistentes en el palau sant jordi de barcelona el próximo 27 de marzo ""sin distancia social y en un entorno seguro"".""hoy empezamos la remontada"" ha reivindicado en rueda de prensa desde el estadi olímpic lluís companys el director del festival cruïlla, jordi herraruela, junto al del vida, dani poveda, el del primavera sound, alberto guijarro, el del sonar, ventura barba, la del canet rock, gemma recoder, y el de the project, joan rosselló, así como entidades culturales y personalidades del ámbito de la salud.el concierto, además, servirá como un estudio de salud pública y todos los asistentes deberán realizarse un test de antígenos rápido (tar) y llevar una mascarilla ffp2 --que facilitará la propia organización-- y también los espacios del interior del palau deberán estar correctamente ventilados, entre otras medidas de seguridad.así lo ha concretado el investigador de la fundación lucha contra el sida y el hospital germans trias i pujol de badalona (barcelona), josep maria llibre, que ha añadido que la organización también se encargará de ""evitar la acumulación"" de asistentes y las colas durante el concierto.el concierto será por la tarde y los cribados se realizarán por la mañana: las personas que decidan comprar la entrada, que ya están a la venta, deberán elegir entre las salas apolo, razzmatazz y luz de gas y el horario que deseen para desplazarse a una de éstas en las que un equipo de enfermería les realizará el tar.prueba pilotoguijarro ha destacado que este concierto se basa en el ensayo clínico de la sala apolo de barcelona organizado por el primavera sound y la fundación lucha contra el sida y las enfermedades infecciosas el pasado 12 de diciembre, que fue el ""primero del mundo"" con estas características.a diferencia del primer ensayo, esta vez no se precisará de un grupo control de población para comparar el impacto del covid-19 sino que se trata de un concierto comercial, aunque llibre ha asegurado que quieren ""demostrar que el acto no ha comportado mayor riesgo de transmisión""de hecho, el investigador ha precisado que están ""en trámites"" para poder analizar todos los casos positivos de covid-19 que se diagnostiquen entre los asistentes y poder comparar, así, la tasa de contagio del concierto con la tasa de contagio de la población.el concierto tendrá un coste aproximado de 200.000 euros, aunque desde la organización han defendido que ""ésta no es una actividad económica comercial, es una prueba piloto que pretende volver a la actividad de grandes acontecimientos"".administracionesla presentación del concierto ha contado también con la presencia de la consellera de cutura de la generalitat en funciones, àngels ponsa, la consellera de salud en funciones, alba vergés, y la alcaldesa de barcelona, ada colau.ponsa ha ensalzado la unión entre los principales festivales de catalunya que, lejos de competir, han cooperado para llevar a cabo este proyecto en el que se ""reflejan"" otros países y ha destacado que, a raíz de su trabajo, ya hay conciertos similares previstos en parís y en marsella.""iniciamos camino"", ha reivindicado vergés, que ha dicho que en los próximos meses se incrementará la vacunación entre la población y puede que aparezcan nuevas herramientas diagnósticas que permitan realizar más pruebas como esta y avanzar en el retorno de la cultura sin comprometer el control de la pandemia.colau ha defendido que la celebración de este concierto se hará ""con seguridad"", al igual que a su juicio se hizo con el grec festival de barcelona 2020 y las fiestas de la mercè, y ha asegurado, textualmente, que barcelona es capital mundial en música, cultura y festivales.",0 157,"el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida (d), y el líder del grupo municipal del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou (i), durante un paseo por barcelona, a 27 de octubre de 2021, en barcelona, catalunya (españa).el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida (d), y el líder del grupo municipal del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou (i), durante un paseo por barcelona, a 27 de octubre de 2021, en barcelona, catalunya (españa). - alberto paredes - europa presssubraya que la capital ""va como un tiro"" en la recuperación tras la pandemiabarcelona, 27 oct. (europa press) -el portavoz nacional del pp y el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida, ha asegurado este miércoles que madrid ha cogido el relevo de barcelona como ciudad ""cosmopolita y abierta y con visión global de mundo"" que desprendía durante los juegos olímpicos del 1992.""en estos momentos si hay una ciudad en españa que se identifica con la modernidad, con una visión cosmopolita, abierta al dinamismo, a la atracción de talento e innovación y no encerrarnos es madrid"", ha expresado en el ciclo de conferencias 'agendas cruzadas madrid-barcelona', en el círculo ecuestre de barcelona.almeida ha calificado madrid como una ciudad enfebrecida: ""con ganas de recuperar lo que nos ha arrancado la pandemia y con ganas de comernos el futuro"", una actitud que ha vinculado con lo que era la barcelona del 92.""igual que en los ochenta veíamos el progreso económico y social de barcelona, ahora el liderazgo y el protagonismo le corresponden a madrid"", ha asegurado el alcalde.aun así, ha planteado que barcelona y madrid se entiendan a través de ""ese dialogo competitivo en el que, lo que lo que es bueno para uno, va a ser bueno para la otra"" y que no se traduzca en una suma cero ni en mirarse con recelo, ha dicho.ha defendido que ""madrid va como un tiro"" --en referencia a la reactivación de la ciudad-- y ha asegurado que siguen trabajando para cambiar su imagen global y que no sea vea únicamente como una capital administrativa y sea referente.sobre catalunya, ha comentado que le sorprendió el ""absoluto rechazo"" a la ampliación del aeropuerto barcelona-el prat y que no se buscara una alternativa que permitiera que esa inversión llegara a barcelona, y ha explicado que en madrid no hubieran renunciado a preservar los valores medioambientales pero tampoco modelos de desarrollo económico.descentralización y presión fiscalante la descentralización de instituciones que propone el gobierno central, ha afirmado que lo ve un debate inoportuno con el que tiene la sensación que se quiere señalar a madrid como un enemigo: ""el gobierno podría ser tan sensible con madrid como lo es con otras comunidades autónomas"".en ese sentido, ha asegurado que no le genera inquietud que organismos de nueva creación se sitúen fuera de madrid, sino que le genera inquietud que se sitúe a madrid como ""culpable de todos los males que ha tenido españa"".respecto a la presión fiscal de la comunidad de madrid, ha sostenido que se han sentido señalados ""por un 'dumping fiscal"" y ha asegurado que lo que han hecho es aprovechar el marco legislativo que propicia la españa de las autonomías, en sus palabras.candidatura olímpicapor último, almeida ha insistido en que madrid tiene ""la ilusión de ser sede olímpica"", cree que terminará siendo sede de unos juegos olímpicos y ha recordado que ya lo han intentado cuatro veces, en 1972, 2012, 2016 y 2020.antes de presentar candidatura, una cuestión que todavía no han decidido, ha señalado que se necesita un consenso social para que ésta tenga éxito e ir de la mano del comité olímpico español.",1 690,"el centro de camp de l’arpa, en barcelona, que acogerá a los 50 inmigrantes llegados de canarias. en la foto, un hombre subsahariano es trasladado en autobús en gran canaria. / la provincia / vídeo: acn / jordi batallerel ayuntamiento de barcelona ha acordado con el gobierno de pedro sánchez el traslado de 50 personas inmigrantes llegadas en las últimas semanas a las islas canarias a la capital catalana, según ha avanzado este martes el programa 'planta baixa' de tv-3 y ha reivindicado el consistorio minutos después. el municipio ha explicado en un comunicado que ha puesto a disposición del estado un equipamiento municipal para la primera acogida de personas ""en situación de especial vulnerabilidad"". ""el estado asumirá los gastos asociados al alojamiento de estas personas para cubrir las necesidades básicas inmediatas y detectar sus necesidades a corto plazo"", añaden desde el consistorio barcelonés.el anuncio llega después de que el pasado domingo salieran del muelle de arguineguín los últimos migrantes que permanecían retenidos allí tras llegar a gran canaria. tras 101 días de pesadilla quedaba vacío el espejo en el que españa y europa han visto reflejada su vergüenza desde que el 20 de agosto alguien decidió retener allí al primer grupo en plena pandemia.crisis humanitariadurante este 2020, más de 15.500 personas han llegado al archipiélago en embarcaciones precarias provocando una importante crisis humanitaria. se calcula que en el muelle de arguineguín llegaron a dormir cerca de 2.000 personas en el suelo. ante este repunte de llegadas, que está afectando gravemente los sistemas de acogida y recepción de personas, el ayuntamiento de barcelona explica que ha pactado con el gobierno del estado el traslado inmediato de personas de especial vulnerabilidad a la ciudad. en base al acuerdo, la atención social a estas personas la gestionará la entidad especializada accem.fuentes del ministerio del interior aclaran que han dado autorización para ""traslados puntuales de personas según el perfil de cada una, atendiendo a su riesgo de exclusión y si pertenecen a colectivos susceptibles de protección internacional"". este tipo de traslados se vienen autorizando en los últimos meses. el emplazamiento de las personas trasladadas, una vez que se autoriza su entrada en la península, es competencia de la secretaria de estado de migraciones, que a su vez trabaja en la decisión con entidades y oenegés del sistema español de acogida.también en málaga y sevillala semana pasada llegaron ""al menos dos vuelos"" con cerca de 80 personas a málaga. según fuentes de la subdelegación del gobierno, esta ciudad es, junto a sevilla, uno de los primeros destinos que están recibiendo vía aérea traslados ""muy puntuales"" -insisten siempre- en los que se están priorizando, subrayan también, ""perfiles de protección internacional y colectivos vulnerables"".las 50 personas provenientes de canarias que llegarán a barcelona en los próximos días se alojarán en un equipamiento municipal para emergencias, ocupando su capacidad total, según marcan las medidas sanitarias de restricción de aforo por la crisis del covid. en el momento de su llegada, profesionales de atención social les tomarán los datos y realizarán una primera atención para cubrir sus necesidades básicas inmediatas (alimentación, hidratación, atención médica y psicológica) y poder hacer una detección de necesidades a medio plazo. el objetivo del consistorio barcelonés es evaluar el estado psicológico y emocional de estas personas, su estado social, para detectar posibles situaciones de violencia, así como su estado de salud, para detectar enfermedades sin tratar o embarazos no controlados. además, se tratará de identificar a aquellas personas que requieran un seguimiento proactivo y especializado y, en su caso, tramitar la solicitud de asilo.""larga negociación""noticias relacionadasel concejal de derechos de ciudadanía del ayuntamiento de barcelona, marc serra, ha asegurado que el anunciado acuerdo es fruto de una ""larga negociación"". ""lo que no podía ser era que se bloquearán los traslados a la península, porque eso, lejos de solucionar la situación, la complica"", ha expuesto el edil, quien subraya que es inaceptable que ""las canarias se conviertan en una jaula en la que encerrar a las personas que llegan a españa"". serra coincide con el ministerio de interior en que han solicitado la llegada de las personas con ""mayor vulnerabilidad"". ""mujeres, mujeres embarazadas o personas adultas, hombres, posibles solicitantes de asilo"", ha detallado el edil, quien añade que ""era un error convertir las canarias en una nueva lesbos"".el pasado 20 de noviembre, el portavoz del ejecutivo canario exigía ""compartir la carga de la migración con el resto de españa"". ""no estamos contentos con la gestión del estado"", admitía. al día siguiente el gobierno canario llegó a amenazar con llegar a acuerdos bilaterales con las comunidades autónomas para trasladar a personas inmigrantes si el gobierno central no lo autorizaba.",0 2618,"los mossos d’esquadra han detenido a un hombre de 33 años como presunto autor de una agresión homófoba a una pareja a la que golpeó con una barra de hierro en el distrito de nou barris.sobre las 16 horas de ayer, los mossos fueron alertados de que un hombre había increpado y agredido con una barra de hierro a una pareja en la vía pública por su condición sexual.las víctimas fueron trasladadas por el sistema de emergencias médicas a un centro hospitalario donde fueron atendidas de las heridas sufridas.poco después, los agentes localizaron a un hombre que coincidía con la descripción facilitada y lo detuvieron por su presunta relación con la agresión.el detenido, presunto autor de un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas y de un delito de lesiones, pasará a disposición judicial en las próximas horas.el observatorio contra la homofobia ha condenado este domingo la «gravísima agresión a dos personas lgtbi» en barcelona y se ha puesto «a disposición» de las víctimas para activar los protocolos de respuesta.la entidad, que se ofrece a «facilitar la acusación particular» para las «víctimas de posibles delitos de odio y lesiones», considera «insoportable el incremento de la violencia» homófoba y cifra en 116 las «incidencias en toda cataluña y especialmente en barcelona».",0 2739,"dos mujeres han denunciado una agresión de un hombre en el barrio de horta la pasada madrugada, según se ha hecho eco el observatorio contra la homofobia en su cuenta de twitter.según han denunciado a través de un comunicado en redes sociales distribuido por el llamado comité feminista y antifascista, el agresor se habría acercado a las chicas cuando se encontraban sentadas en un portal y con la excusa de pedirles fuego para el cigarrillo se habría bajado los pantalones para masturbarse.las chicas habrían intentado huir pero según su denuncia pública el hombre habría agarrado a una de ellas por el brazo y antes de que pudieran huir habría dado varios puñetazos a las jóvenes.“por putas”, les habría dicho antes de agredirlas.los hechos, sobre los que a los mossos todavía no les consta denuncia, según han dicho a efe desde la policía autonómica, ocurrieron en la calle arenys, al lado de la parada de metro coll-la teixonera, en el barrio de horta-guinardó.el observatorio contra la homofobia ha dicho condenar y dar apoyo a las dos mujeres.",0 1761,"pasajeros a su llegada al aeropuerto de el prat. / joan cortadellasla aerolínea vueling recuperará a partir de este lunes las conexiones internacionales del aeropuerto de barcelona con milán-malpensa (italia) y ámsterdam (países bajos), aprovechando la reapertura de las fronteras a partir de mañana. los destinos de sevilla, málaga, bilbao, alicante, mallorca, ibiza, menorca, tenerife (norte) y gran canaria ya estaban operando con limitaciones.la próxima semana también se recuperarán las conexiones desde barcelona con el aeropuerto de fiumicino de roma (italia), el viernes 26 de junio, y copenhague (dinamarca), el sábado 27 de junio. estos enlaces se unen a las dos otras rutas internacionales ya anunciadas con el aeropuerto de gatwick en londres (reino unido) y al charles de gaulle en parís (francia).con ello la compañía espera reactivar sus vuelos hasta operar 71 rutas durante los meses de junio y julio, con un total de 600 vuelos semanales. la red de rutas para este inicio de verano será de 180 en toda españa y en el resto de europa.más conectadosla semana del 1 de julio la compañía volverá a volar a los aeropuertos de a coruña, asturias, santander, fuerteventura, parís (orly), florencia y lisboa, mientras que la semana del 6 de julio ya volará a madrid, vigo, jerez, valladolid, la palma, venecia, catania, bolonia, nápoles, bruselas, niza, lyon, burdeos, marsella, nantes, berlín, múnich, dusseldorf, zúrich, estocolmo, oslo, atenas, oporto y dublín.para la semana del 13 de julio, vueling tiene previsto volar desde barcelona a san sebastián, almería, pisa, palermo, cagliari, olbia, bari, birmingham, manchester, stuttgart, hamburgo, santorini, mykonos, dubrovnik, split, praga, viena, ginebra, tánger, orán, argel y marrakech, según informa europa press.máxima seguridadademás, vueling se ha adherido a la carta de la aviación ante el covid-19, cuyo objetivo es ""promover la implementación de las recomendaciones de la agencia europea de seguridad aérea (easa) y del centro europeo para la prevención y control de enfermedades (ecdc)"" para facilitar la recuperación del transporte aéreo en un entorno seguro frente al coronavirus.vueling recomienda a todos sus clientes que, siempre que sea posible, utilicen el servicio de check-in online y que reduzcan al mínimo el equipaje de mano ""para que clientes y tripulación tengan el mínimo contacto posible con ellos"". para una facturación segura, el aena ha reforzado los protocolos de limpieza de todas las zonas de mostradores y espacios de embarque y vueling, además, ha reordenado las filas de facturación y ha instalado mamparas para facilitar la distancia social. el uso de mascarillas que cubran la nariz y la boca es obligatorio para volar.oferta por 29,99 eurosnoticias relacionadaspara impulsar esta nueva puesta en marcha de sus operaciones, vueling lanzará este lunes también una promoción especial (solo disponible entre los días 22 y 24 de junio) con precios a partir de 29,99 euros para volar a destinos nacionales desde barcelona entre el 15 de julio y el 31 de octubre de 2020.esta promoción incluye vuelos desde barcelona a mallorca, ibiza, málaga, sevilla, jerez de la frontera, bilbao, santander, a coruña, santiago de compostela y vigo.",0 2795,"cataluña ha vuelto a demostrar que existe una gran parte de la sociedad que rechaza el independentismo y no está dispuesta a dejarse manejar por las exigencias del nacionalismo. sociedad civil catalana, organizadora del encuentro, ha cifrado el mismo en 400.000 asistentes.dos cataluñas en su máxima expresión. por las mismas calles que 24 horas antes, los radicales separatistas, llenaban de barricadas, el constitucionalismo defendía este domingo el doble sentimiento catalán y español.los catalanes que se sienten también españoles han desbordado el paseo de gracia con un grito unánime dedicado a poner fin al ‘procés’.a diferencia de otras concentraciones, a esta manifestación han acudido todos los partidos constitucionalistas. cabe recordar que pp, ciudadanos y psoe han sido invitados a la misma. no se puede decir lo mismo de vox que, pese a no contar con invitación, ha decidido acudir a la manifestación.con el presidente del senado manuel cruz y los ministros josé luís ábalos y josep borrell al frente, una amplia delegación del psc se ha dejado fotografiar en la marcha conscientes de la importancia de la foto ante la inminente campaña electoral. pero su presencia ha generado también algunos abucheos provocados por su coqueteo con el separatismo.rojigualdas, señeras y banderas europeas coloreaban una de las calles principales de la ciudad cuyo pavimento aún tiene importantes desperfectos por la quema de contenedores y los adoquines arrancados provocados por los separatistas. lejos de las manifestaciones independentistas de las últimas noches, el civismo y el ambiente familiar y festivo han destacado en la convocatoria de scc.incidentes en santsunos 200 manifestantes separatistas se han concentrado en la estación de tren de sants. en el lugar se han producido varios momentos de tensión.uno de ellos se ha provocado por el intento de acceso de varios de los independentistas a la estación. los mossos d’esquadra han tenido que cargar contra ellos para impedir el acceso.los manifestantes han decidido finalmente desplazarse hasta la plaza de sant jaume, lo que ha permitido deshacer el cordón policial que habían implantado los agentes de la policía catalana.cortes a primera horalos independentistas llevan varios días organizándose para dejar sin acceso a los manifestantes que pretendían llegar hoy a la capital catalana para mostrar su rechazo a los últimos actos separatistas donde varios agentes han sido heridos.los denominados comités de defensa de la república han lanzado en las últimas horas diferentes llamamientos a través de las redes sociales para que se corten carreteras catalanas para «impedir» la llegada a barcelona de autocares con personas que quieren manifestarse este mediodía en el acto convocado en el passeig de gràcia por societat civil catalana (scc).lo cierto es que la convocatoria no ha sido satisfactoria y los manifestantes han podido llegar al acto prácticamente sin problema.",1 2110,"una de las playas de barcelona, abarrotada, a mediados de junio de este año. / ap / emilio morenattila crisis del coronavirus ha dado pie a imágenes inéditas en las últimas décadas de barcelona: lugares frecuentados por el turismo aparecen ahora semivacíos, a disposición de la ciudadanía, los niños juegan cerca de la catedral sin necesidad de apretarse, las fotos parecen de otra época. pero en las playas, no. las playas se llenan pese a que los turistas no hayan podido subirse en masa a los aviones y a los cruceros.a la vista de la distancia a la que obliga la prevención del contagio de la covid-19, el ayuntamiento instaló un sistema para controlar el aforo de las playas y las acordonó. puso a disposición de los barceloneses una web que informa de cómo está el aforo en las distintas parte de la costa de la capital catalana, así como vigilantes e información en paneles y por megafonía. pero el asunto no terminará ahí.la guardia urbana, en la playaeste lunes, el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha afirmado que si es necesario, porque el aforo se desborda, el consistorio dará un paso más y desalojará las playas. barcelona ya ha tenido que hacerlo en dos ocasiones este mes. la primera, el 23 de junio, para evitar que la verbena de sant joan culminara en fiesta multitudinaria con distancias mínimas. la segunda fue este sábado 27 de junio, cuando la barceloneta se llenó en exceso durante la celebración del pride.batlle ha presentado la puesta en funcionamiento del grupo de playas de la guardia urbana, que se centrará en controlar las actividades de la costa y su entorno. se trata de un equipo que se forma cada año y que está activado desde el 22 de junio. lo integran 80 agentes y 10 mandos, que afrontan por primera vez una labor diferente: “este año tienen un objetivo inimaginable hace unos meses, la vigilancia de la seguridad sanitaria”.los agentes serán los encargados, si llega el caso, de proceder a cierres parciales o totales de playas, y también de controlar que la acumulación de gente en la arena no se concentre en la franja inmediata de terreno en caso de desalojo. los integrantes del grupo de playas patrullan a pie, en scooters, coches, bicicletas, quads y en dos embarcaciones semirrígidas. todo ello, para controlar las playas y los espigones.su labor es variopinta, y va desde la lógica vigilancia de los delitos a proveer de un kit que consta de ropa, chanclas y una tarjeta de metro a los bañistas que sean desvalijados en la playa. pero, como subraya batlle, este verano tendrán una tarea inédita: impedir que la ciudadanía se aproxime demasiado entre ella.riesgo de rebroteen el contexto de la crisis sanitaria no faltan las paradojas, y una de las más evidentes es que gente que lleva meses confinada y usando mascarilla para cualquier salida se tumbe en la arena rodeada por cientos de bañistas, formando una aglomeración que supone un riesgo para lo que más se teme ahora del coronavirus: los rebrotes. del riesgo de que eso suceda y de la influencia que pueden tener los bañistas habló el pasado 17 de junio antoni trilla, jefe del servicio de medicina preventiva y epidemiología del hospital clínic.en declaraciones a este diario sobre las primeras aglomeraciones de la temporada en las playas de barcelona , trilla recriminó su actitud a lo que calificó como el ""porcentaje de inconscientes"" que estimulan el riesgo de contagio. ""el mensaje es sencillo y siempre es el mismo: distancia, mascarilla y lavado de manos. llevamos meses machacando con lo mismo. pero seguiremos igual hasta que el mensaje no haya calado"", agregó el epidemiólogo.batlle y su futurodurante la presentación, batlle ha sido preguntado por la posibilidad de que acabe dando el paso y se presente como candidato a la presidencia de la generalitat en una lista todavía por definir que resultaría de la entente entre el partit nacionalista català de la exdirigente del pdecat marta pascal y units per avançar, partido que se presentó con el psc en las últimas autonómicas, que consta de exmiembros de unió y del que el teniente de alcalde, que antes fue militante socialista, es dirigente.noticias relacionadasla pregunta venía a cuento porque después de que batlle se mostrara disponible a encabezar esa candidatura hipotética, el jefe de filas de los socialistas en el consistorio y primer teniente de alcalde, jaume collboni, le advirtió días atrás que “no es compatible” que sea candidato a la presidencia de la generalitat y tenga a la vez responsabilidades en el ayuntamiento de barcelona.este lunes, batlle ha contradicho a collboni al considerar que puede tener un pie en el consistorio y otro en la cámara catalana y al defender que se permita a la gente “hacer más de una actividad”: “mi prioridad es la ciudad de barcelona, pero hay concejales que tienen más de una responsabilidad y son, además, diputados en el parlament. me siento muy confortable con la función que estoy haciendo y no creo que sea incompatible”.",0 692,"en una de las esquinas más cotizadas del eixample de barcelona, en la entrada de una oficina bancaria en desuso, un hombre empujado por las políticas socialcomunistas de pedro sánchez se ha montado un loft con todo lo necesario para vivir a pie de calle. los vecinos se han encontrado al nuevo vecino, por sorpresa, después de una mudanza exprés para reconvertir el acceso a la oficina bancaria en una vivienda con solo tres paredes. todo con la impunidad de la alcaldesa de barcelona, ada colau, que permite la degradación y la decadencia de una de las ciudades con más futuro de europa.al sintecho que ha elegido este emplazamiento de la ciudad condal para vivir no le falta de nada. en poco más de cinco metros cuadrados ha conseguido instalar una cama, una mesa, dos sillas, un espejo, una pequeña librería, una lámpara y un cuenco metálico para mantener las cervezas frías. de hecho, hoy, aún se podían observar los restos de las últimas comidas, con cajas con trozos de pizza y bricks de leche abiertos.aunque cuando un equipo de este periódico ha acudido a grabar al lugar no lo tenía todo montado, durante la tarde de este sábado ya había una pantalla de ordenador a modo de televisor encima la mesa y frente a la cama. así se puede ver en la imagen a la que ha tenido acceso okdiario y que demuestra el grado de detalle con el que este sintecho ha montado su nidito en pleno centro de barcelona.a los pies de este pequeño santuario que sirve de vivienda para un barcelonés que ha tirado de imaginación y un poco de morro para apropiarse de un lugar de paso público, haciendo ahí mismo sus necesidades, algo que provoca malas olores, dos pequeñas cestas para recoger las limosnas de los viandantes que decidan apoyar a este homeless. sin embargo, al topar con este montaje, la reacción que provoca entre los ciudadanos es de sorpresa y cierto rechazo por la imagen que proyecta de la capital catalana.aunque el nivel de perfección lograda por esta vivienda de tres paredes es poco habitual, la imagen de esta esquina es habitual en las calles y plazas de barcelona. en los últimos meses, con la inacción de colau, ha aumentado el número de personas sin hogar que se instalan en la calle aprovechando los deshechos que encuentran en la basura para adecuar su espacio de vida. una situación que genera fricciones con los vecinos, que denuncian que la guardia urbana no actúa cuando reciben llamadas. lamentan la mala imagen que provoca, la devaluación de sus viviendas y los problemas de insalubridad como los orines o las defecaciones en la vía pública.",0 2978,"más luces de navidad en barcelona para ayudar al comercio, especialmente del centro. la ciudad contará con más de 100 kilómetros de iluminación navideña en puntos neurálgicos como las plazas catalunya y universitat o las calles balmes y pelai.además, los 39 edificios de los mercados municipales iluminarán su fachada. un espectáculo de sol picó en el born adaptado a las restricciones de las autoridades sanitarias dará paso al encendido navideño el próximo 26 de noviembre.el encendido de las luces de navidad en barcelona será el 26 de noviembre ayuntamiento de barcelonael ayuntamiento de barcelona invertirá este año 1,7 millones en la iluminación navideña de la ciudad (un 65 % más que el año pasado, cuando se destinaron 1,2 millones) con el objetivo de “relanzar la vida comercial” de los barrios del centro. así lo han explicado este jueves en rueda de prensa desde el consistorio el primer teniente de alcaldía, jaume collboni, y la concejala de comercio y mercados, montserrat ballarín.se gastará un 65 % más en estas luces con relación a 2019 porque se iluminarán más calles y se incrementan las subvenciones a los ejes comerciales que iluminan las vías (el consistorio solía asumir el 50 % del coste, porcentaje que ahora subirá hasta el 75 %), entre otras cuestiones.la plaza catalunya contará por primera vez con luces navideñas, balmes también se volverá a encender tras muchos años apagada y se iluminarán de nuevo, como ya se hiciera el año pasado, plaza urquinaona y la via laietana, además de otras calles que ya suelen contar con alumbrado. las subvenciones a ejes comerciales (ahora el 75 % del coste total, antes el 50 %) pasan de 550.000 a 950.000 euros, lo que supone un incremento del 72 %.el ayuntamiento invertirá 1,7 millones en la iluminación navideña, un 65 % más que el año pasadoel pistoletazo de salida al encendido de las luces navideñas se dará con un espectáculo dirigido por sol picó en la plaza comercial del barrio del born. está pensado para realizarse solo para ser televisado y sin público, por si la evolución de la crisis de la covid-19 no lo permitiera, pero también está previsto que asista la ciudadanía, con aforo limitado, si las circunstancias lo permiten.collboni ha dicho que en estos momentos “excepcionales” barcelona quiere que las fechas navideñas sean señal de “esperanza” y la iluminación indique que la ciudad no quiere “renunciar a nada” pese a las dificultades.ha añadido que en dos o tres semanas se presentará el programa navideño completo, que será “sorprendente” debido a las obligaciones que marca la emergencia sanitaria, al tiempo que ha asegurado que “los reyes magos vendrán y la ciudad los verá” aunque en esta ocasión haya que hacerlo “de forma diferente” a lo habitual",1 1722,"tráfico en la ronda de dalt de barcelona. / ricard cugatel concejal de transició energètica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, ha pedido este lunes al estado que regule para que circular con vehículos contaminantes no solo pueda conllevar una sanción, como pasará a partir de 2020 en barcelona, sino también la retirada de puntos del carnet. la respuesta del director general de tráfico, pere navarro, ha llegado a las pocas horas. ""nosotros estamos completamente alineados con la zona de bajas emisiones (zbe) y le daremos todo el apoyo que necesite, pero la retirada de puntos está vinculada exclusivamente a cuestiones de seguridad vial y no somos partidarios de cambiarlo"", ha advertido a el periódico.eloi badia, en declaraciones a tv-3, había indicado para hacerlo posible es necesario que el gobierno español regule las sanciones agravadas por motivos de salud, pero navarro apunta que en ese caso se trataría de aumentar el importe de la multa, no de detraer puntos y, de todos modos, habría que estudiarlo jurídicamente.el precedente del carril busel director general de tráfico ha recordado que cuando se creó el carnet por puntos sí que se introdujo una sanción que no era por motivos de seguridad vial. se perdían puntos por aparcar en el carril bus. se hizo precisamente a petición del ayuntamiento de barcelona pero al poco tipo se reformó. ""nos dimos cuenta que no era congruente con el modelo de lucha contra la siniestralidad vial que representa el carnet por puntos"", ha añadido.badia, por otra parte, ha reconocido que el propio estudio ambiental del ayuntamiento apunta que la zbe no será suficiente para alcanzar los objetivos de la ue, tal y como siempre ha reiterado el consistorio. con la restricción de la circulación en el ámbito de las rondes de barcelona se calcula que se puede disminuir en un 15% la contaminación del aire en barcelona en el 2024. ese porcentaje está lejos del 30%, el que podría permitir a la conurbación de barcelona cumplir con los límites recomendados desde europa. será necesario aplicar otras medidas, ha recordado badia, como el peaje urbano, aparcamientos disuasorios o medidas específicas con las escuelas.casi 2.000 alegacionesbarcelona será la segunda ciudad española que utilizará las etiquetas ambientales de la dgt para reducir la contaminación. la primera fue la capital de españa, con la creación de la área madrid central. como ya ocurrió ahí, el proyecto ha recibido un aluvión de alegaciones, en el caso barcelonés 1.849 alegaciones. el gobierno municipal ya las está estudiando con la idea deno perder ""el objetivo"" de la ordenanza. algunas atacan la medida por ser demasiado restrictiva, otras critican su ineficacia y piden una mayor valentía a las administraciones.el titular de transición energética del consistorio ha asegurado que el problema de salud pública que supone la contaminación no se solucionará solo con un ""plan renove"" de la flota de vehículos que transitan por la ciudad como el que pretende impulsar le generalitat con la recaudación del nuevo impuesto al co2. el concejal ha apelado a esta administración y al estado a invertir más en transporte público, especialmente interurbano. el concejal, asimismo, ha recordado que barcelona tiene tres veces más tráfico que londres. ""tenemos que reducir un 50% el número de vehículos que tiene ahora mismo la ciudad, y eso aún nos situaría lejos de madrid o de londres"", ha subrayado.el filtro para reducir el efecto contaminador de algunos vehículos es una de las soluciones planteadas en las alegaciones por asociaciones como la federación empresarial catalana de autotransporte de viajeros (fecav). badia ha subrayado que es competencia de la dgt y de momento, dice, solo se está hablando de vehículos pesados. la dgt, por su parte, tampoco ve con buenos ojos la cuestión del filtro, por la dificultad de controlar que el conductor no lo retira una vez ha pasado la prueba. el presidente de la fecav, josé maría chavarría, ha pedido además “un plazo superior de moratoria para el transporte en autobús que permita dar respuesta al incremento de la demanda que se dará con esta medida” y ayudas para llevar a cabo la renovación y ampliación de flotas.en contra de más moratoriasen el otro extremo, el de los que considera que la zbe en el ámbito de rondes es una medida insuficiente, destaca la plataforma ciudadana eixample respira. este grupo de vecinos ha mostrado su preocupación por las propuestas realizadas desde parte de algunos grupos políticos como erc y jxcat y ciertas entidades principalmente empresariales para debilitar “la ya de por si insuficiente propuesta” de zbe de la capital catalana.noticias relacionadasen un comunicado, la plataforma ha recordado que los niveles de contaminación son “excesivos” y tienen “claras consecuencias para la salud de los niños y niñas de esta ciudad”. por este motivo, no entienden que algunos partidos políticos y asociaciones defiendan más moratorias que harían mucho más complicado alcanzar “los niveles óptimos de calidad del aire”. la moratoria permitirá circular, han recordado, a los vehículos comerciales, precisamente los “que circulan con mayor frecuencia por la ciudad de barcelona”, aunque no tengan distintivo ambiental hasta el 2021.la zbe solo será eficaz, continúa el comunicado de la plataforma vecinal, si se restringe la circulación de vehículos no solo los que no tienen el distintivo ambiental de la dgt sino también de los vehículos diésel con etiqueta amarilla (b), algo que no está previsto en el calendario del pla metropolità de mobilitat urbana hasta el 2024.",0 976,"el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario la proposición sobre la monarquía presentada por erc y jxcat, con los votos a favor de las dos formaciones independentistas, en contra del psc, pp y cs y la abstención de barcelona en comú, integrante de unidas podemos, a su vez socio del psoe en el gobierno de pedro sánchez.la proposición, único punto del pleno, reclamaba iniciar los trámites para retirar la medalla de oro al rey emérito juan carlos i, reprobar al gobierno central por su ""colaboración necesaria en la salida"", exigir explicaciones al gobierno central y solicitar la derogación de los delitos de injurias y calumnias a la corona, entre otros aspectos.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que su formación, pese a considerar pertinente el debate, ha optado por la abstención al no retirarse de la proposición la reprobación al gobierno central, y ha reprochado a erc y jxcat que su intención parece que sea ""hacer caer"" al ejecutivo de pedro sánchez.sigue los temas que te interesan",0 471,"el fenómeno fan ha estado circunscrito tradicionalmente a las estrellas de la música o el cine. pero los tiempos han cambiado y el objeto de deseo de los adolescentes ya no parecen ser los cantantes. en el 2022 las pasiones juveniles se mueven por la ropa, y cuanto más barata, mejor.ocurrió cuando la irlandesa primark inauguró sus primeras tiendas en españa, y ahora la historia se repite con la marca china ultra 'low cost' shein. solo vende sus prendas a través de internet a precios de derribo y cada vez que abre una tienda efímera genera una gran expectación. no en vano es la firma de moda con mayor penetración en el mercado europeo, y en el español en particular. en estados unidos ha superado en ventas a la app de amazon varios meses consecutivos.estrategia comercial pop up store hasta el diez de juliobarcelona ha acogido este jueves la inauguración de un show room de shein en portal de l'àngel, la calle comercial más cara de españa según las consultoras inmobiliarias. se trata de una estrategia comercial dirigida a conquistar europa. además de la capital catalana, la marca fundada por el enigmático empresario chino chris xu ha puesto en marcha tiendas en algunas de las principales ciudades del continente.cientos de personas han hecho cola desde temprano en la pop up de shein en barcelona ana jiménezla de portal de l'àngel estará abierta hasta el 10 de julio en un local de más de mil metros cuadrados. antes de las 10 de la mañana, centenares de personas han hecho cola pacientemente para poder entrar en el comercio. se trata de las fans -sí, la gran mayoría son mujeres jóvenes- de shein. ""llevo desde las 5.30h esperando, compramos bastante en esta web y queremos vivir la experiencia de su primera tienda en barcelona"", ha explicado maría, que venía con el pie vendado y muletas junto a su hija adolescente y su sobrina.prohibido hablar la marca impone el silencio a los trabajadores""nosotras venimos de santa coloma de gramenet, nos hemos levantado a las 4 de la mañana para entrar de las primeras, y te aseguro que si llego a saber que no te podías llevar la ropa de la tienda, no me levanto a esa hora"", han lamentado yolanda y su amiga. ninguna de las dos jóvenes sabía que shein ha abierto un show room. es decir, un expositor para mirar la ropa, tocalar y probarla. pero no para comprarla in situ. quien quiera hacerse con alguna de las prendas ha de escanear el código qr de las etiquetas y realizar el pedido on line. igual que cuando se compra por internet.lee también colas y empujones por los chollos de la 'pop up store' de shein en madrid la vanguardiala sensación de decepción por no poder adquirir la ropa al momento ha sido común entre las primeras asistentes. ""¿cómo que no te puedes llevar la ropa, ¿qué me estás contando?"", recriminaban tres amigas a una dependienta. el personal contratado en la tienda tenía terminantemente prohibido hablar con los periodistas. ""no podemos contar cómo nos han contratado ni lo que cobramos"", han respondido a preguntas de este medio.solo para los cien primeros de la cola tensión entre las clientas para conseguir una pequeña bolsa con obsequiospese a la desilusión vivida por las compradoras, la mayoría ha admitido que seguirá fiel a shein. la relación de una fan no se rompe a la primera de cambio. ""es que es muy barata, con cien euros tienes para pasar la temporada de verano"", ha explicado júlia, de 18 años. se ha producido también algún percance para conseguir la bolsita de tela con pequeños obsequios que solo podían obtener las cien primeras personas de la cola. ""¿como que solo una por grupo? llevamos aquí desde las 6 de la mañana"", se ha quejado alba. el personal ha atendido a su petición y ha regalado el bolso a todos los que esperaban. cuando han entrado por la puerta de la tienda, les han colocado un collar hawaiano de papel.descripción de la imagen ana jiménezen el interior, el diseño está cuidado al extremo y nadie diría que un vestido cuesta alrededor de diez euros o un lápiz de labios, tres euros. más barato que en el mercadillo y que en los bazares orientales.lee también la ropa ‘ultralow cost’ china irrumpe en españa maite gutiérrezquizás por eso su enorme avance. shein pasó de ser utilizado por un 1,1% de los compradores de moda online en españa en el 2019 al 3,4% en el 2020 y al 6,8% en el 2021, indica el último informe de modaes con kantar. ya está por encima de la alemana zalando, con una penetración del 6,5% el pasado año. amazon está en el 12,2%. los tres operadores juntos tienen una cuota de negocio en moda online del 38,7% en el país, si bien existe una diferencia sustancial entre ellos: mientras que amazon y zalando actúan como plataformas distribuidoras, shein es también fabricante de su propia ropa. desde abril del 2021 hasta abril del 2022 sus ventas han crecido un 96% en españa, mientras que zalando lo ha hecho un 28%, aunque este último avanzó mucho el año anterior, indican datos de kantar.en europa el modelo productivo choca con la legislación para proteger el medio ambientela inauguración de shein en barcelona, pese a la gran masa de personas congregadas, no ha tenido nada que ver con la vivió madrid a principios de mes. en la capital de españa, la aglomeración alcanzó tales proporciones que fue necesaria la intervención de la policía para evitar altercados.el modelo productivo de shein acelera los pasos del fast fashion, cuyo precursor más relevante es inditex. choca, además, con la batería legislativa que la unión europea ultima contra la moda rápida por su alto impacto medioambiental. inditex, mango, h&m o uniqlo tratan ahora de dejar atrás esa estrategia de fast fashion para adaptarse a las nuevas demandas. para ser rentable a tan bajos precios, la marca china necesita vender cantidades ingentes de ropa.""el medio ambiente es importante, por supuesto, pero yo no tengo mucho dinero y también quiero ir guapa"", ha contestado mónica sobre esta cuestión. ha venido vestida de shein para la ocasión.",0 1347,"toda españa registra unos datos de criminalidad en mínimos históricos, pero no en todas las zonas esta bajada es igual de pronunciada. la ciudad de barcelona, que de forma habitual es una de las que registra más delitos por habitante, es ahora una de las urbes donde el desplome de la criminalidad es más acusado. según el balance del ministerio del interior de los primeros nueve meses del año 2021, la capital catalana ha registrado una caída del 39% respecto al año 2019, cifra que supera de largo a la media española, que se redujo en un 14% en el mismo periodo.el balance de la criminalidad de los primeros nueve meses del año fue publicado este jueves por el ministerio de interior. las cifras ya reflejan un repunte de los delitos después de la gran bajada que supuso el confinamiento a partir de marzo de 2020 y las posteriores restricciones por la pandemia que se alargaron más de un año desde entonces. con todo, pese a que el año 2021 no puede considerarse aún un año normal, tomando como referencia el año 2019, algunos tipos de delitos no solo no han descendido en el conjunto de españa sino que han aumentado. este es el caso de los que son de índole sexual.esa situación contrasta con la de barcelona. los datos ofrecidos por interior para la ciudad, en relación a lo que ocurre en el resto del país, demuestran que el descenso de delitos es general y pronunciado en todas las categorías. por ejemplo, los hurtos, que es el tipo delictivo más frecuente, se han reducido a más de la mitad en la ciudad catalana, mientras en el conjunto de españa cayeron un 34%. una cifra que permite observar cómo, mientras que durante el año 2021 la criminalidad fue aumentando paulatinamente en muchos territorios, en la capital catalana las cifras han continuado en mínimos hasta pasado el verano.de hecho, las bajadas de otros delitos son aún más drásticas. las lesiones y riñas tumultuarias quedaron reducidas al mínimo en la capital catalana durante los primeros tres trimestres del año, con una bajada del 81%, mientras que en el mismo periodo en españa la caída era de un 5%. algo similar a lo que ocurre con los asesinatos, que en barcelona fueron cuatro en total, lo que representa una caída del 73% respecto al año 2019, cuando en el conjunto del país se redujeron un 17%.estas cifras, que tienen una conexión obvia con las restricciones relacionadas con la covid-19, un ocio nocturno cerrado durante meses y el toque de queda nocturno hasta agosto pasado, hacen que barcelona haya vivido en los primeros tres trimestres de este año y del pasado sus mejores cifras de criminalidad desde que hay registros comparables, en 2012. en la última década, el año 2016 había sido el que había registrado menos delitos en barcelona, cuando se registraron 115.324 hechos durante los primeros tres trimestres, una cifra que aumento rápidamente en los dos años anteriores a la pandemia. en cambio, en este mismo periodo de 2021, los hechos quedan en 91.434, una reducción del 20% respecto al año más pacífico.la reducción de la capital catalana respecto a su mejor año es a la vez más acusada que en otras ciudades similares. para madrid, por ejemplo, las cifras de bajada de la criminalidad también fueron buenas, pero quedaron a distancia de las de barcelona. la capital española registró 145.116 delitos en los primeros nueve meses de 2021, una bajada del 8,9% respecto a su año más bajo de la década (2014) y una reducción la mitad de acelerada que la de barcelona si se compara con 2019.la reducción de la criminalidad por encima de la media no es una característica única de barcelona, sino que ocurre en toda catalunya. la comunidad lidera el descenso de delitos registrados, con un 22% menos que en 2019, una cifra prácticamente igual a la de las islas baleares y, a cierta distancia, la de las canarias, con una caída del 17%. en cambio, en comunidades como cantabria y galicia los hechos delictivos han repuntado hasta superar los ocurridos en el mismo periodo de 2019, algo más de un 3% en ambas zonas.",1 988,"òscar moré, que reside en una planta baja de la calle baluard del barrio de barcelona, denuncia que hace 15 días vio a un roedor dentro de su inodorouna rata en el parc de la ciutadella, en agosto de 2018. / jordi cotrinahace apenas dos años, en junio de 2019, un estudio de la agencia de salud pública de barcelona (aspb) denunció que alrededor de 200.000 ratas vivían en el alcantarillado de la capital catalana. el estudio se llevó a cabo entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, por lo que la cifra ahora podría haber aumentado considerablemente, teniendo en cuenta que al presentar el estudio, el responsable del servicio de vigilancia y control de plagas urbanas de la aspb, víctor peracho, dijo que en 2014 hubo un incremento ""considerable"" de roedores en barcelona -un 24% respecto al año anterior- .una de esas ratas ha decidido escalar los alcantarillados barceloneses y salir por el retrete de un vecino de la barceloneta, òscar moré.moré cree que ""es la segunda vez que entra. hace aproximadamente mes y medio entré en mi baño y me encontré la escobilla del váter por el suelo y todo mojado"", cuenta a el periódico. pero fue el pasado día 2 cuando ""entro de noche al baño y veo una cosa negra y viva dentro de la taza del váter, que había salido y había vuelto a entrar, puesto que estaba todo lleno de cagadas y todo mojado"", explica. tras el grito de rigor, moré bajó la tapa del váter de su piso alquilado, un bajo de la calle baluard del barrio de pescadores, ""y empecé a tirar de la cadena intentando ahogarla"".fue entonces cuando vio que el váter perdía agua. el fontanero del seguro de hogar que fue a arreglar el estropicio al día siguiente indica en el parte de trabajo, al que ha tenido acceso este diario, que la causa de la pérdida de agua del inodoro se debe a la ""rotura de mangueta inodoro [...] por mordidas de rata"".mangueta del inodoro de un bajo de la barceloneta mordida supuestamente por las ratas. /noticias relacionadasmoré explica que la propietaria de la vivienda que alquila ha contactado con el ayuntamiento de barcelona de forma telefónica y a través de varias instancias, que aporta a este diario, para que el consistorio vaya a comprobar los posibles desperfectos en el sistema de alcantarillado. sin éxito, según moré, que asegura que el consistorio ""miente"" al decir que les ha dado un informe sobre el caso. ""el ayuntamiento nos decía que en 48 horas nos daba respuesta y, al no obtenerla, volvíamos a reclamar. y así durante 15 días"", cuenta resignado moré. este diario ha intentado, sin éxito, contrastar esta información con el ayuntamiento de barcelona.moré explica que va con miedo al baño y que tira litros y litros de lejía dentro del inodoro antes de usarlo. y que tiene puesta ""una garrafa de 8 litros de agua"" encima de la tapa para que los roedores no salgan, puesto que le han explicado en una de las droguerías del barrio que en la barceloneta solía pasar.",0 1038,"reto superado. corría el rumor de que en alguna terrazas de la ciudad ya se cronometra a los clientes para que no dilaten la tertulia mientras toman una cerveza o cualquier otra consumición, no sea que aquello termine por convertirse en la versión moderna del café gijón de madrid, donde la intelectualidad madrileña pasaba las tardes aunque fuera a veces solo con un café y una jarra de agua. muchos habrán escuchado la frase en alguna ocasión. tengo esa mesa reservada para cenar dentro de media hora. comprensible. ese no era el reto. luego está la versión de que a partir de, pongamos por caso, las seis y media de la tarde, las mesas solo son para comer. a esa hora, el pasado miércoles, por ejemplo, una familia ‘guiri’ merendaba o cenaba (difícil definición) unos espaguetis frente al casino aliança del poblenou. tampoco ese era el reto. ¿de verdad algún establecimiento ha fijado un tiempo máximo de estancia en la terraza? sí. 40 minutos en un local de tapas, 60 en una pizzería. ¡ah!, y en otro negocio cercano rechaza cenas en pareja. y también penalizan a los impuntuales.la búsqueda, aunque solo sea esto dicho por justificar la tardanza en gritar eureka ante el jefe de la sección, se llevó a cabo por la rambla del poblenou (allí, de palabra, le dieron a un amigo 45 minutos para terminarse la cerveza, lo cual hasta parece demasiado según de qué marca se trate), por la calle de enric granados (con pocas esperanzas, porque el jefe de la sección de información local de un diario de la competencia vive ahí y no se le pasa ni una de estas curiosidades), por varias plazas de gràcia (donde la fe comenzaba a flaquear) y la ruta terminó en lo que debería haber sido el primer destino por poco que uno se hubiera parado a reflexionar, la calle de blai, en poble sec, por si no la conocen, un caso único, una vía que, en hora punta, no de tráfico, sino de tapeo, ha sido capaz de ocupar todo el antiguo espacio destinado a coches con mesas y sillas.blai, un caso inaudito, donde las ocasionales caravanas de coches han sido sustituidas por una caravana cotidiana de mesas. / jordi otixdijo en un ocasión, provocador como siembre, michel houellebecq: “francia es un hotel, nada más”. así que resulta tentador a esta alturas decir que barcelona es una terraza, nada más, y abrir aquí, después del anterior punto y aparte, una reflexión sobre la mercantilización del espacio público, pero el reto es el reto. otro día.es casi en la esquina con de la calle de margarit donde un bar de nombre astrológico informa en negro sobre blanco, o sea, con letra impresa y pegado en el cristal que la estancia en las mesas no puede superar los 40 minutos. puestos a ser bien pensados, cabe suponer que es una herencia de esas primeras semanas del desconfinamiento en que un lugar en la terraza, entonces por pavor aún a los interiores cerrados, era un placer tan codiciado que se aconsejaba a los afortunados pensar en quienes hacían cola. la codicia parece que ahora es otra.blai, calle dedicada al arquitecto que a finales del siglo xvi recibió el encargo de ponerle una fachada al palau de la generalitat, es, lo dicho antes, una caravana casi sin fin de terrazas, de modo que se podría suponer que aquel cartel de los 40 minutos es una excepción que no confirma ninguna regla. pero resulta que jordi otix, fotógrafo con el mismo encargo, retratar terrazas que cronometren a sus clientes, hizo su propia búsqueda y amplio el radio. terminó de este modo en la plaza del sortidor, no lejos de blai, y allí descubrió el no va más, una terraza en la que esa condición está pegada con un adhesivo en el centro de la mesa.cartel en la mesa de una terraza en la calle de blai, en el poble sec, discreto, pero contundente. / jordi otixel caso es que pocos metros más allá del primer establecimiento, el de los 40 minutos, hay otro negocio que obsequia con una bola extra en esta excursión por la ciudad. lo hace con otros dos carteles dignos de mención. “a partir de las 19:00 la terraza mantenemos solo para cenas, mínimo 3 personas”. sintaxis al margen, lo interesante es el contenido. las parejas, incluso las atortoladas, no son bienvenidas. cabe suponer que el responsable de la imposición de esa norma lo hace por hacer caja, no por adecuarse a estos tiempos de relaciones tan líquidas. si por esto último fuera, habría que recordarle las sabias lecciones de charlie sheen, todo un catedrático en cuestiones de sexo, que una ocasión concluyó que el ‘menage à trois’ está erróneamente mitificado, que a la hora de la verdad es un triángulo que nunca es equilátero y uno de los lados siempre se siente quejosamente más pequeño que los otros dos.dos mandamientos más en un bar en la calle de blai, en el poble sec, en barcelona. / jordi otixnoticias relacionadasjusto al lado del ese cartel, ese mismo local de tapas, donde el litro de sangría sale por 10,95 euros, hay otro mandamiento de obligada obediencia por parte de la parroquia. “para poder asignarles la mesa deberán estar todos los ocupantes de la misma”. pasan lista y, es solo una suposición, consiguen de paso que en algún caso lo que iba a ser una amigable francachela de cómo mínimo (recuérdese) tres comensales comience con mal rollo por la tardanza de uno de los convocados.continuará…, sea esto dicho con el que convencimiento de que más pronto que tarde nuevos rumores serán verdad.",0 154,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, con una mascarilla de la bandera republicana, interviene en una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, a 23 de julio de 2021, en barcelona, catalunya (españa).la alcaldesa de barcelona, ada colau, con una mascarilla de la bandera republicana, interviene en una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, a 23 de julio de 2021, en barcelona, catalunya (españa). - david zorrakino - europa pressbarcelona, 16 ago. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha ofrecido al ministerio de inclusión social y migraciones 50 plazas iniciales para acoger a mujeres y niñas afganas después de que los talibán hayan conquistado la capital de afganistán, kabul.en un mensaje en instagram este lunes recogido por europa press, colau ha puntualizado que ""son los estados los que deben establecer corredores seguros para que puedan llegar cuanto antes"".""urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias de emergencia"", ha expresado ante la situación que se está viviendo en afganistán, que ha tachado de terrible.la alcaldesa considera que ""la comunidad internacional y onu deben reaccionar ante el desastre que han supuesto los últimos viene años de intervención y guerra, y no dejar de repente a la población a su suerte"".y ha alertado: ""se lo debemos a sus ciudadanos, y en especial a millones de mujeres y niñas que ahora corren peligro inminente de ser lapidadas, torturadas, violadas y asesinadas por bailar, cantar, trabajar o estudiar"".",0 2466,"10 de 12las protestas en la segunda jornada tras conocerse la sentencia del procés han tenido lugar en el centro de barcelona, donde las manifestaciones pacíficas se han disuelto al llegar la noche pero los radicales se han quedado para desafiar a la policía. han provocado hogueras, han lanzado objetos contundentes contra los agentes y han destrozado contenedores y otros bienes públicos. los autores, en su mayoría, jóvenes encapuchados.",0 204,"imagen de las catinonas sintéticas incautadas el puerto de barcelona - guardia civilincautan más de 3,2 toneladas de esta droga alucinógena en el puerto de barcelonabarcelona, 8 jun. (europa press) -la guardia civil ha detenido al excónsul honorario de finlandia en barcelona albert ginjaume por su presunta relación con la operación en la que ha incautado 3,2 toneladas de catinonas sintéticas (una droga alucinógena conocida como 'khat') en instalaciones del puerto de barcelona, han informado a europa press fuentes cercanas al caso.ginjaume fue cesado en febrero 2018 de su cargo de cónsul honorario en barcelona a petición del ministerio de asuntos exteriores español porque estaba ejerciendo ""actividades inadecuadas para un cónsul honorario"" ante posicionamientos respecto al proceso soberanista.la investigación de este miércoles, según un comunicado de la guardia civil, ha desmantelado una presunta organización criminal transnacional que ""creó una estructura empresarial compleja"" para llevar a cabo operaciones fraudulentas, contando con especialistas aduaneros.además de la detención de ginjaume, en la operación se investigan tres sociedades empresariales, y los agentes buscan al resto de integrantes del grupo, ya que la mayoría de directrices presuntamente se dieron desde otros países.supuestamente la organización realizó operaciones de importación de estas sustancias ""en grandes cantidades"" y, para eludir los controles de inspección, falsificaron las declaraciones aduaneras para anular la capacidad de análisis de riesgo sobre este tipo de productos.el mayor alijo de europasobre la incautación de droga, el instituto armado ha dicho que es la ""mayor cantidad decomisada en europa"" de esta sustancia con efectos alucinógenos y estimulantes.estima que el valor de la droga incautada alcanzaría los 61 millones de euros y considera que su decomiso constituye ""un importante golpe a su suministro en el resto de europa"".las catinonas sintéticas son un estimulante que procede del 'khat', un arbusto del este de áfrica y del sur de arabia, se consumen masticando las hojas de la planta o en infusión y, según el instituto armado, sus variantes sintéticas son más potentes que el compuesto natural y ""más peligrosas"".los agentes iniciaron la investigación a principios de año al obtener, por otra operación policial en francia, información sobre que en las instalaciones portuarias de barcelona se estaban almacenando varias sustancias sospechosas.",0 889,"la alcaldesa de barcelona y líder de los comunes, ada colau, ha anunciado este lunes que no acudirá a los actos protocolarios en los que participe el rey felipe vi en su visita a barcelona el próximo viernes para la entrega de premios de la barcelona new economy week (bnew).colau ha precisado que no participará en actos protocolarios junto al rey ""hasta que la casa real no dé las explicaciones que debe a la ciudadanía"" sobre ""hechos graves"" y ""malas prácticas"" que afectan a la monarquía, en referencia a la presunta fortuna del juan carlos i y la marcha del rey emérito de españa.""el rey emérito se encuentra fugado en una dictadura. esto en democracia no es normal y por ello creo que lo más adecuado es que yo personalmente no participe en esos actos protocolarios con el rey"", ha explicado la alcaldesa en declaraciones a un grupo de medios.ada colau ha manifestado, en cambio, su satisfacción porque el presidente del gobierno, pedro sánchez, acuda el viernes en la clausura de la barcelona de la new economic week, un evento organizado por el consorcio de la zona franca de barcelona para tratar de reactivar la economía, que la alcaldesa inaugurará mañana y en el que piensa participar ""con entusiasmo"".la alcaldesa ha explicado que hoy lunes han ""sabido que acompañando al presidente del gobierno pedro sánchez también vendrá en algunos actos protocolarios el rey de españa"".""ante esto, me gustaría aclarar que yo como alcaldesa de la ciudad de barcelona por supuesto voy a participar en la inauguración de esta semana de la nueva economía y como ciudad vamos a estar completamente implicados en este foro"", ha subrayado la alcaldesa.pero ""personalmente yo no voy a participar en los actos protocolarios con el rey"", ha precisado la alcaldesa, porque ""las instituciones debemos respetarnos las unas a las otras pero siempre desde el principio de transparencia"".los argumentos de colau para no coincidir con felipe vi son que ""en los últimos meses hemos conocido hechos muy graves que afectan a la monarquía, hemos visto que la casa real de facto reconocía que ha habido malas praxis que apuntan a corrupción y a amasar una fortuna de manera poco lícita con cuentas en el extranjero y otras opacidades y, de hecho, hoy el rey emérito se encuentra fugado en una dictadura"".también que la casa real, a día de hoy, no ha dado las explicaciones ""que debería haber dado"" sobre ""hechos tan graves"" y ""además el rey emérito sigue fugado""",1 664,"isco alarcón puede cerrar una de las incorporaciones más sorprendentes de los últimos tiempos tras acabar contrato con el real madrid. el centrocampista malagueño, que llegó a la entidad madridista en el verano de 2013, tiene un principio de acuerdo para recalar en el barcelona a partir de la próxima temporada y coger así un puente aéreo nada habitual en el fútbol reciente.el centrocampista, que no cuenta para carlo ancelotti y es consciente de que su etapa en el real madrid ha llegado a su final, ha recibido el interés del barcelona e incluso ha sido informado personalmente del proyecto por parte de xavi hernández, un enamorado de su juego y principal valedor de un potencial traspaso que, de confirmarse, puede dar mucho qué hablar.el director de okdiario, eduardo inda, desveló en exclusiva en el chiringuito de jugones los planes de xavi de fichar a isco alarcón. “isco, que no termina de encontrar su sitio en el madrid, tiene un principio de acuerdo para fichar por el barcelona. xavi ha hablado con él, la semana pasada”, afirmó.después de más de una temporada relegado al ostracismo, isco busca nuevos horizontes y su prioridad es mantenerse en españa. así han sonado alternativas durante meses como el caso del sevilla, pero el barcelona supone un proyecto con mayor potencial y en el que el futbolista podría encontrar una doble labor en la que contar con minutos como suplente dentro de la rotación, algo que no tiene actualmente en el real madrid, y la opción de tutelar a jóvenes como pedri, gavi o nico que crecen en una posición similar a la del genio de arroyo de la miel.los últimos meses de isco en el real madrid no han sido los más positivos y en la presente temporada, el centrocampista se ha visto muy por detrás en la rotación de jugadores, acumulando sólo 195 minutos repartidos en 10 encuentros disputados. ahora, el internacional español debe convencer al barça de que xavi está en lo cierto y que, pese a cumplir próximamente 30 años, aún le queda mucho fútbol con el que deleitar al máximo nivel competitivo.",0 1863,"el fuerte oleaje en una playa de barcelona. / foto: ferran nadeu / vídeo: efeel jefe del servicio de playas del área metropolitana de barcelona (amb), dani palacios, ha asegurado este miércoles que las playas metropolitanas han sufrido las afectaciones más graves de los últimos 30 años a causa del temporal 'gloria'. [sigue las últimas noticias del temporal 'gloria' en directo.]en declaraciones a los medios, ha afirmado que el temporal ha provocado ""récords"" de velocidad de viento y altura de las olas en las playas del área metropolitana, y que el oleaje ha alcanzado los paseos marítimos de todos los municipios del litoral barcelonés.palacios ha explicado que la mayoría de las playas ya estaban ""bastante débiles"", con un menor volumen de arena por los temporales de los días 5 y 20 de diciembre de 2019, de manera que no han podido resistir a esta nueva borrasca.ha señalado que en la ciudad de barcelona las playas más afectadas son la de llevant, la nova mar bella y la mar bella, aunque el resto también ha sufrido daños, y también ha destacado las costas de castelldefels, viladecans, el prat de llobregat y badalona como unas de las más damnificadas.preguntado por los daños económicos que ha causado el temporal, ha sostenido que todavía es pronto para hacer un cálculo global, pero ha cifrado en al menos 250.000 euros las afectaciones en equipamientos de las playas del área metropolitana, sin contar las de los paseos marítimos, las instalaciones de luz y la restitución de arena, entre otras cuestiones que supondrán un aumento de este coste.menos playa y más débilpalacios ha relatado que, en algunas playas, se han perdido más de dos metros de cota de arena, dejando visibles instalaciones de agua, de electricidad y los pozos de drenaje de las duchas, que normalmente están cubiertos por arena.en este sentido, ha advertido de que ""una parte de la arena acabará volviendo pero toda la arena no"" y ha apuntado que a esto se añade el déficit estructural de arena que tienen las playas de barcelona, que provoca que no puedan recuperar su volumen de manera natural.así, ha avisado de que este verano las playas barcelonesas estarán reducidas y no serán iguales que el año pasado, aunque cree que ""se puede recuperar parcialmente"" y que tendrán una anchura suficiente para que la gente se pueda bañar.""siempre hay una cierta recuperación parcial después de los temporales pero no volverá a ser como estaba porque ahora mismo la naturaleza no tiene la capacidad para hacerlo"", ha subrayado.pérdidas anteriores de arenanoticias relacionadasademás, ha añadido que entre 2014 y 2017 las playas del área metropolitana de barcelona perdieron prácticamente medio millón de metros cúbicos de arena, lo que ha hecho que en la actualidad el nivel de la arena sea más bajo y las playas ""más débiles ante los temporales"".asimismo, palacios ha alertado de que desde 2017 se está viendo un cambio de tendencia en la intensidad de los temporales que afectan la costa barcelonesa: habitualmente estas borrascas no llegaban a dañar los equipamientos de las playas, por lo que este inmobiliario se mantenía durante el invierno, pero en los últimos dos años las afectaciones llegan a los paseos marítimos deteriorando parte del material.",0 2071,"el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha hecho este lunes una visita relámpago a barcelona para expresar de primera mano el apoyo de su ejecutivo a los policías que han actuado durante la semana de altercados. sánchez ha acudido primero a la comisaría de vía laietana y, posteriormente, a dos hospitales donde hay policías heridos, para visitar a estos. antes del mediodía, el presidente ha abandonado la capital catalana y el viaje se ha dado por finalizado sin reunirse con ninguna autoridad política catalana de instituciones diferentes a su propio gobierno.sánchez reclama a torra que condene la violencia antes de dialogar y este le invita a reunirse hoy en barcelonasaber másla primera para de sánchez ha sido el edificio de la jefatura de la policía nacional, en la vía laietana, uno de los principales objetivos de las protestas y también de los ataques de radicales en los últimos días. el viernes fue la jornada más dura en las inmediaciones del edificio, cuando fue asediado desde la plaza urquinaona durante varias horas, y cuando se produjeron la mayoría de agentes del cuerpo heridos, incluyendo un policía nacional que continúa en la uci con un traumatismo craneoencefálico grave.durante la visita a la comisaría junto al ministro del interior, fernando grande-marlaska, el presidente del gobierno se ha reunido con varios mandos de la policía nacional para transmitirles “su apoyo y el orgullo de contar con ellos”, y ha alabado “su trabajo y su esfuerzo por mantener la seguridad y la convivencia, y les ha reiterado que no están solos”, según la nota de prensa distribuida desde la presidencia del gobierno.de ahí sánchez se ha desplazado a dos hospitales, el sant pau y sagrat cor, con el objetivo de visitar a algunos de los policías heridos. sánchez no ha tenido problemas para llevar a cabo su agenda prevista en el sagrat cor, de titularidad privada, donde se ha podido ver con la dirección del centro. pero sí en el sant pau, donde la dirección ha preferido no recibir al presidente, al considerar que hacía “una visita privada” por su interés de ver únicamente a un agente de la policía nacional lesionado en las protestas, y no al conjunto de los heridos.además, al abandonar ese centro hospitalario, un grupo de trabajadores han abucheado y gritado consignas a sánchez y su comitiva, cuando este abandonaba el hospital por una puerta trasera, para evitar al grueso de los manifestantes que se encontraban ante el edificio. sanitarios y otras personas han coreado “libertad presos políticos” y “poca vergüenza” al paso de sánchez y su dispositivo de seguridad.la visita se ha dado por terminada entonces, cuando el vehículo del president ha puesto rumbo de vuelta a madrid. por su parte, el tsunami democràtic y otras entidades habían hecho una convocatoria frente a la delegación del gobierno en catalunya, asegurando que sánchez tenía previsto verse allí con la delegada, teresa cunillera. desde el equipo de la delegada, sin embargo, niegan que hubiera ninguna visita de sánchez programada en ese edificio y la agenda de sánchez tampoco reflejaba que tuviera intenciones de acudir a él.el presidente del gobierno ha abandonado barcelona sin haberse reunido con ninguna autoridad política catalana de instituciones diferentes a su propio gobierno. sí ha llamado este viernes a la alcaldesa de barcelona, ada colau, y a la presidenta de la diputación de barcelona, núria marín. además ha contestado por carta al president quim torra, reclamándole “condenar la violencia de forma rotunda; amparar a las fuerzas de seguridad que la combaten; y evitar la discordia civil”.sánchez ha rehusado así tener contacto directo con torra, que había contestado a su carta instándole a reunirse hoy mismo. el presidente del gobierno ha rechazado hablar con el de la generalitat desde que se conociera la sentencia contra los líderes independentistas en prisión y comenzara la semana de protestas y disturbios.",0 2465,"los grandes propietarios ostentan un tercio de todos los pisos disponibles para alquilar en barcelona. de los 212.291 pisos de alquiler que el institut català del sòl (incasòl) tiene contabilizados en la capital catalana, 69.037 pertenecen a dueños que tienen más de 10 inmuebles en su propiedad, según un estudio presentado este jueves por el observatorio metropolitano de la vivienda de barcelona (o-hb). es decir: 2.344 dueños, que representan el 2,34% de los propietarios, disponen de un 32,4% del parque de alquiler.la directora del o-hb, anna vergés, ha admitido que el nivel de concentración de vivienda en la ciudad en manos de algunos propietarios es “bastante elevado” pero no ha valorado si esto es un aspecto positivo o negativo. “hay grandes propietarios que cumplen una función social”, ha matizado vergés, que ha recordado que entre los 10 mayores propietarios de la ciudad hay tres administraciones públicas. solo entre el institut municipal de l'habitatge, el incasòl y el ayuntamiento de barcelona tienen en titularidad más de 11.000 viviendas y suponen los mayores propietarios de la ciudad.estas administraciones públicas con más de 10 o 15 viviendas en su haber tienen una mayor presencia en los barrios “más periféricos” y desfavorecidos de barcelona como baró de viver, trinitat nova, torre baró o can peguera, así como en el distrito de ciutat vella. el resto de grandes propietarios privados, en cambio, tiene una mayor presencia en los barrios más céntricos de la ciudad así como distritos de la zona alta como sarrià-sant gervasi o gràcia.más allá de la concentración de este 32% en manos de grandes propietarios, el análisis que ha hecho este observatorio muestra una estructura a nivel general “muy atomizada” que se concentra más cuando se atiende a los pisos que solo están disponibles para alquilarse.del mencionado 32% de los pisos de alquiler en manos de grandes propietarios, un 26,4% de ese parque pertenece a propietarios que tienen más de 15 viviendas. “hablamos de un incremento prácticamente del doble en comparación con todo el parque de viviendas”, ha asegurado vergés en una rueda de prensa telemática.el observatorio ha elaborado su informe a partir de los datos del catastro y de las fianzas presentadas ante el incasòl, el organismo donde en principio deben depositarse todas las fianzas de los alquileres.",0 2436,"la guardia urbana ya tuvo que cerrar cinco playas el sábado, primer día de las nuevas restricciones para frenar el contagio de la covid-19la guardia urbana de barcelona ha tenido que cerrar sobre las 16:30 horas de este domingo tres de las playas de la ciudad porque de nuevo, como ya sucedió el sábado, se han aglomerado muchos bañistas sin guardar las distancias de prevención de contagios. y todo ello en una jornada en que cataluña ha notificado 994 nuevos casos de coronavirus, el 70% de ellos en el área metropolitana de la ciudad condal.según han informado a efe fuentes municipales, los agentes han cerrado los accesos de las playas de sant sebastià, bogatell y mar bella porque ha habido una gran afluencia de bañistas pese a que está en vigorla recomendación de no salir de los domicilios si no es imprescindible. una medida adoptada por la generalitat para tratar de atajar los contagios de coronavirus, que ya es de transmisión comunitaria en el área de barcelona.la guardia urbana de la capital ya tuvo que cerrar el sábado por la tarde los accesos a cinco playas de la ciudad por el mismo motivo. entre los bañistas de este domingo volvían a figurar numerosos grupos de jóvenes, muchos de ellos sobrepasaban el límite máximo de diez personas.el plan territorial de protección civil de cataluña (procicat) ha resuelto esta tarde, para responder a las dudas de los alcaldes metropolitanos, que las playas no se deben cerrar pero encarga a los ayuntamientos que vigilen el aforo y el cumplimiento de las normas, entre ellas la distancia de seguridad.el alcalde de badalona (barcelona), xavier garcia albiol, ha afirmado que el documento del procicat no es lo que habían pedido los ediles metropolitanos: ""no responde a nuestras dudas, no tenemos dificultad de comprensión lectora"", ha dicho aludiendo a que su intención es explicar la resolución firmada por interior y salud.en declaraciones a tv3, albiol ha tildado de ""despropósito"" que la generalitat diga ""que se apañen los ayuntamientos"" y se ha preguntado que pasaría si un municipio decidiera cerrar sus playas, ""pues que habría un éxodo a las playas de otros municipios, al baix llobregat o al garraf por el sur o al maresme por el norte"".""es absurdo, que eso pase"", por eso ha señalado que ya están hablando todos los municipios con litoral para consensuar una postura para todos igual. ""todo es bastante surrealista"", ha concluido xavier garcía albiol.",0 2214,"nissan se va de barcelona. la empresa nipona anunciará este jueves el cierre de su planta de montaje de barcelona, situada en la zona franca, en un plan general de reestructuración que reducirá hasta un 20% su implantación internacional. según ha avanzado la cadena ser, la empresa ha comunicado al ministerio de industria la decisión, que será oficializada en una intervención del máximo responsable de la compañía, makoto uchida.más de una década de falta de inversión y apuestas fracasadas condenan la planta de nissan en barcelonasaber máslas instalaciones de la empresa en barcelona dan empleo a 2.800 personas directamente, pero hasta 20.000 puestos de trabajo dependen directamente de la cadena de montaje de nissan. 3.000 trabajadores directos y dejar en el aire otros 20.000 puestos de trabajo indirectos. la planta ya había presentado un plan de reestructuración a principios de año y los trabajadores se encuentran en este momento en un erte que afecta a algo más de la mitad de la plantilla. además hay en marcha una huelga indefinida.la planta se había sostenido hasta el momento gracias a la buena marcha de uno de los principales activos de la escudería, la furgoneta env200, un vehículo eléctrico que estaba confirmado para que se produjera en la zona franca hasta enero de 2024. sin embargo, la división barcelonesa había dejado de fabricar este mes su modelo de 'pick up' para mercedes, lo que supuso un nuevo golpe para la factoría.la salida de la compañía de catalunya se producirá además en el marco de la reestructuración que está llevando a cabo la alianza renault-nissan-mitsubishi, que supone que cada una de las marcas se encargue de la producción en una región mundial. esta decisión conllevará que nissan salga de europa y se centre en el mercado asiático y de estados unidos, aunque por el momento se prevé que mantenga sus centros de producción en ávila y los corrales de buelna (cantabria), plantas de un tamaño menor.el ministerio de industria y la conselleria del ramo habían tratado de convencer a la empresa de que se replanteara el cese. “hemos estado trabajando pensando que hay un proyecto de futuro de nissan en españa”, aseguró este martes la ministra de industria, reyes maroto, que subrayó el plan de inversiones que habían puesto en marcha. además, el gobierno había advertido a nissan que su salida de españa le supondría un coste de hasta 1.000 millones de euros, contando el coste de los despidos y la devolución de las ventajas que la seguridad social le había dado a cambio de mantener los empleos.",0 2867,"asegura que el acuerdo para los presupuestos municipales es ""un cambio de cromos con la generalitat""barcelona, 21 ene. (europa press) -el presidente del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, ha asegurado este martes que fue un error poner de candidata por barcelona a cayetana álvarez de toledo porque, según él, el partido debe tener líderes en catalunya que ""sean catalanes, tengan apellidos catalanes y hablen catalán"".""los catalanes queremos gente de casa. son cosas muy pequeñas pero son realidades. se debe tener una idea clara. tenemos que convencer y vender el producto y ella no era la mejor persona para hacer esto"", ha dicho en una entrevista en rdio 4 recogida por europa press.bou ha opinado que el pp debe tener una posición de equilibrio, y ha celebrado que el partido haya reencontrado los valores, según él, porque cree que entiende más que nunca lo que es catalunya y el catalán.""han vuelto los principios y los valores que el pp debe tener"", ha asegurado, aunque ha advertido de que deben modificar la estrategia que tienen, sobre todo en catalunya.preguntado por el juicio a la cúpula de los mossos d'esquadra, el líder 'popular' ha asegurado que el mayor josep lluís trapero se ""equivocó"", cree que él es el responsable de que los agentes se mantuvieran pasivos durante la jornada del 1-o --ha apuntado--, y ha dicho que está a favor de que se aplique la ley.presupuestos en barcelonasobre el acuerdo de los presupuestos de barcelona, presentado este lunes por la alcaldesa de barcelona, ada colau, y que cuenta con el apoyo de su socio en el gobierno municipal, el psc, y de erc y jxcat, ha considerado que son un ""hachazo grandioso al bolsillo de los barceloneses"" por la subida de impuestos que suponen.bou ha criticado que jxcat se haya adherido finalmente al acuerdo de las cuentas y ha asegurado que no le ha sorprendido porque es un ""cambio de cromos con la generalitat"", y ha dicho que se está atando un tripartito en el govern de la generalitat con erc, jxcat y comuns.",0 796,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, se ha sumado este jueves a la demanda de su homóloga de parís, anne hidalgo, que esta semana firmó un manifiesto que pide a la ciudadanía que no compre en amazon. en vistas a las compras de navidad, colau ha pedido “a los vecinos y vecinas que no compren en absoluto a amazon ni a grandes plataformas que no tributan localmente ni aportan gran riqueza y lo hagan en el comercio del barrio y la ciudad”. la edil había recibido esta misma semana la petición de un gesto de apoyo por parte del representante del comercio en la patronal pimec, alejandro goñi, que instó a colau a pedir que la ciudadanía “derive” las compras de amazon “al comercio de proximidad”. goñi agradeció a colau su gesto en las redes sociales.“ahora nos necesitan tanto como les hemos necesitado a ellos”, en el peor momento de la crisis sanitaria del coronavirus, ha dicho dyurante el acto anual de los premios de la fundación barcelona comerç, que agrupa a los ejes comerciales de la ciudad. en esta edición, el premio barcelona comerç ha reconocido el esfuerzo de todos los comerciantes de la ciudad y ha recaído en el colectivo, no en establecimientos en particular.el socio de gobierno de colau, el socialista jaume collboni ha apoyado las palabras de la alcaldesa y ha reprochado a las grandes plataformas de comercio electrónico que “hacen trampas, porque entre otras cosas son plataformas que no pagan los impuestos que deberían en la ciudad y en el país”. “cada vez que se compra un producto que se podría comprar en una tienda de la ciudad, es como si le restáramos una oportunidad”, ha lamentado. el psc impulsa en barcelona la creación de una tasa amazon, para gravar a plataformas de comercio electrónico.fuentes de gigante del comercio electrónico han respondido al gobierno de la ciudad con datos sobre el empleo que generan, las pymes catalanas de las que comercializan productos y las inversiones realizadas en cataluña. la compañía ha precisado que cuenta con 9.000 empleados en españa, aclarando que no desglosa por comunidades, pero recordando que en cataluña tiene tres centros logísticos en el prat, martorelles y castellbisbal, más otros dos centros de distribución en barcelona y barberà del vallès, y estaciones en barcelona, martorelles y rubí.amazon también recuerda que distribuye productos de 2.000 pequeñas y medianas empresas ubicadas en cataluña, comunidad “con más pymes que venden en tiendas de amazon” y “las segundas que más exportan”, con ventas internacionales superiores a los 100 millones de euros en 2109. por último, la firma ha añadido que ha invertido en un centro de desarrollo de software “que da empleo a ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en aprendizaje automático y almacenamiento en la nube y un centro de soporte para pymes del sur de europa”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel presidente de la fundación, salvador vendrell, ha celebrado que el comercio de los barrios ha aguantado mejor la crisis que el del centro, golpeado por la falta de turistas. “es el triunfo del asociacionismo”, ha dicho aunque ha precisado que “no es suficiente”. “cada día vemos a compañeros que bajan la persiana”, ha lamentado en un acto con una alta carga emocional en el que los comerciantes han agradecido al gobierno de la ciudad su apoyo.la alcaldesa ha reconocido a los comerciantes y restauradores su esfuerzo durante toda la crisis sanitaria, cuando “los cierres totales o parciales han puesto al límite a los negocios de la ciudad, conocemos su angustia y el sufrimiento por los puestos de trabajo”; pero también ha celebrado que durante el confinamiento la ciudad “valoró que la ciudad no sería lo que es sin su comercio, bares y restaurantes de barrio”.",1 2445,"la violencia en las calles de barcelona está siendo desproporcionada. las imágenes no dejan lugar a dudas, con calles convertidas en trincheras y enfrentamientos enraizados entre los violentos y la policía.las redes sociales están hirviendo, mostrando imágenes deleznables de un lado y el otro.un usuario de redes sociales ha denunciado una paliza desproporcionada de los antidisturbios a un vecino que intentaba apagar el fuego de un contenedor frente a su hija.los antidisturbios palizan a un vecino que intentaba apagar el fuego de un contenedor delante de su hija, que grita histérica. han reducido al hombre y lo han detenido. video de @mariutgarcia. pic.twitter.com/hysztqca6k — aoldm (al otro lado del muro) (@berdaderah) october 18, 2019se estrena el camión lanza agualos mossos d'esquadra han estrenado este viernes por la noche su camión con cañón de agua en la via laietana, donde está el foco de los disturbios, para apartar barricadas.el camión ha llegado sobre las 22.30 a la plaza urquinaona, apartando barricadas y abriéndose paso entre hogueras.""es para abrir paso, no para lanzar agua"", han concretado fuentes policiales poco antes, al anunciar que estaban transportando el camión hacia el lugar de los altercados.el denominado camión hidrante fue adquirido por los mossos en el año 1994 y nunca hasta ahora lo habían llegado a utilizar.en un apunte en su cuenta de twitter recogido por europa press, han concretado que el camión iba a entrar en la via laietana hacia la dirección montaña, como han hecho.",0 1242,"playa de barcelona, esta semana. / efe / toni albirel ayuntamiento de barcelona abrirá todas las playas de la ciudad para pasear a partir del próximo miércoles, de 6 a 20 horas. hasta ahora solo estaban abiertas para la práctica deportiva pero ahora se permitirá también el paseo. por el contrario, continúa prohibido el baño recreativo y las estancias en la playa. de 20 a 23 horas solo se permitirá, como hasta ahora, el acceso para la práctica de actividades de surf y los deportistas profesionales y federados.así, en horario nocturno permanecerán cerradas. en cualquier caso, durante toda la franja diurna en que estén abiertas habrá que respetar las franjas de edad para las salidas. este mismo miércoles también estarán ya todos los parques abiertos.más allá del deportepor tanto, a partir del 20 de mayo, el uso de las playas ya no se limitará a la práctica deportiva. desde las 6 de la mañana hasta las 10 se podrá tanto hacer deporte individual -como correr o nadar- como pasear mientras que de 10 a 20 horas solo se podrán hacer paseos. en todos los casos, se deberá hacer respetando siempre las franjas horarias de salida de los diferentes colectivos establecidos en el marco del estado de alarma. en la actual fase, el baño recreativo seguirá prohibido y el servicio de socorrismo y salvamento aún no estará activado. al respecto, el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, ha apuntado que el decreto del gobierno sitúa la temporada de baño en la fase 3.asimismo, badia explicó que aunque están trabajando diferentes modelos sobre qué tipo de medidas se adoptarán entonces son a la espera de tener ""más detalles"" de cómo debe ser esta fase 3 para barcelona. ""por suerte aún tenemos tiempo para trabajar, evidentemente también con los socorristas y con los protocolos sanitarios y de seguridad"", ha añadido. badia ve un ""buen ejemplo"" la división de playa por zonas pero asegura que aún no hay ningún modelo decidido.en este sentido, también ve determinante ver si las franjas horarias por edades se mantienen o no para acabar de decidir el modelo y las medidas para la fase 3. de momento, al igual que tampoco se permitirá el baño recreativo, la playa no podrá ser usada como zona de estancia y las zonas de juegos infantiles o las deportivas quedarán encintades. de 20 a 23 horas solo estará habilitado el acceso para la práctica de actividades de surf y los deportistas profesionales y federados con la correspondiente licencia el punto habilitado en la playa del bogatell, junto a la base náutica, donde se realizará el control de las acreditaciones. según badia, para las franjas de práctica deportiva y paseo no habrá control de aforo a través de los accesos.además, ha recordado, ""se sigue manteniendo la idea de franjas (de salida por edades)"". a partir de las 23 h las playas barcelonesas permanecerán cerradas, sin excepción.todos los parques abiertosa partir del miércoles 20 de mayo todos los parques de la ciudad permanecerán abiertos al público. hasta ahora se han abierto un total de 80, y ahora abrirán el resto hasta llegar a los 148 parques que tienen acceso con puerta de cierre. además, para facilitar la práctica deportiva, un total de 22 parques avanzan la hora de apertura a las 8 de la mañana, en vez de hacerlo en el horario habitual, que era las 10 horas. los tres parques de la ciudad que tienen un centro educativo dentro, abrirán un acceso a partir del martes para facilitar la entrada de las familias para hacer la preinscripción escolar.noticias relacionadaspor su parte, el park güell abrirá para el vecindario, para facilitar el paseo , la práctica deportiva y la conectividad de la zona. en cambio, en la actual fase de desescalada, no se abre para visitas culturales.recojida de mueblesel próximo el lunes se reanuda en toda la ciudad el servicio de recogida de trastos viejos, residuos voluminosos y muebles, que se podrán bajar a la calle el día asignado según cada calle entre las 20 y las 22 horas. el ayuntamiento recuerda también que no se puede dejar escombros, basura, ropa, cristales ni electrodomésticos y que estos residuos de mayor tamaño se pueden llevar a los puntos verdes de zona, que ya están abiertos. por tanto, de momento no se restablece el servicio de recogida de muebles y trastos viejos bajo petición a la puerta de casa, solo el del día fijado a pie de calle.",1 1657,"manifestantes quemando contenedores. / ferran nadeula expresión violenta de las protestas contra la sentencia del juicio del ‘procés’ se han convertido en un incómodo bumerán para el ‘president’ quim torra. el famoso mensaje de «apreteu», lanzado a los cdr hace poco más de un año, ha mutado ahora en un desafío de los manifestantes más violentos al ‘conseller’ de interior, miquel buch, y por ende, a la generalitat. ayer volvieron a ser miles los que protestaron por las calles de barcelona, y una vez más, centenares los que fueron más allá y echaron mano de la violencia y los disturbios para exhibir su furia, cócteles molotov y cohetes contra helicópteros incluidos. [sigue las últimas noticias de barcelona y catalunya en directo.]la convocatoria empezaba con cerca de 22.000 personas en gran via con marina. pacífica y reivindicativa. y con metáfora de regalo a través del lanzamiento de centenares de rollos de papel higiénico que pretendían, según los organizadores, escenificar la «limpieza de toda la mierda». curioso mensaje si se tiene en cuenta lo que estaba por venir, esas decenas de barricadas y quema de contenedores que dejaron, por segunda noche consecutiva, una barcelona más bien sucia.todo empezó a cambiar sobre las nueve de la noche, poco después de que la manifestación alcanzara la sede de interior, en el paseo de sant joan con diputació. la hilera de mossos d’esquadra aguantó el lanzamiento de botellas, piedras y vallas. unos 15 minutos después empezaron los disparos con pelotas de foam y las cargas. la policía nacional también se empleó en las tareas de dispersión y sin escatimar recursos, como las escopetas de pelotas de goma, que ya han dejado sin un ojo a nueve personas en catalunya. los manifestantes se diseminaron por las calles colindantes y levantaron barricadas en todos los cruces que dejaban a su paso. estas maniobras dificultaron los movimientos de las fuerzas y cuerpos de seguridad y los más violentos camparon a sus anchas por todo el eixample inflamando el fuego con motocicletas. también un buen puñado de coches fueron pasto de las llamas, así como algún andamio, mobiliario urbano y señales de tráfico.el eje violentogran via se convirtió en el eje de los disturbios. allí prendieron decenas de contenedores ante la mirada lejana de los mossos, que tras las acometidas iniciales parecieron relajar un poco el tono de sus porras. miles de jóvenes encapuchados, algunos muy preparados con gafas de esquí y casco, lanzaron petardos a la policía. incluso desmontaron un andamio y usaron contenedores de obra a la altura de la calle de nàpols. en algunos casos, los concentrados se hicieron dueños de la calle y los agentes no tuvieron más remedio que plegar velas y retroceder.fueron muchos los vecinos que salieron al balcón o a la calle a recriminar la actuación de los manifestantes, cosa que apenas sucedió durante la noche del martes. otros, más templados, trataron de poner en su sitio los contenedores que no habían sido incendiados y usaron extintores para apagar las hogueras.la noche dejó 28 heridos en barcelona y 41 en toda catalunya. un cámara de telemadrid resultó herido en la cabeza por un lanzamiento de una lata de bebida por parte de un grupo de manifestantes y fue atendido en el hospital. fuentes de los mossos d’esquadra, por cierto, negaron el uso de gases en las cargas de ayer. algunos testigos afirman que la policía nacional sí los usó. a diferencia de lo sucedido durante la noche anterior, en este caso el perímetro era mucho más imprevisible y extenso. el martes todo se concentró en el entorno más o menos inmediato de la delegación del gobierno, en mallorca con pau claris, pero ayer, tras la dispersión de los grupos violentos generada por la carga de mossos en interior, los altercados se reprodujeron en buena parte del eixample.sobre la marchanoticias relacionadasa pesar de que buch dijo por la tarde que se trata de grupos violentos organizados, la sensación desde dentro es que se trata más bien de jóvenes de entre 20 y 25 años que se coordinan sobre la marcha. aunque eso sí, llevan la mochila repleta de material que solo puede ser usado para hacer cosas malas. «nadie nos dice qué tenemos que hacer, pero si vemos que alguien va a quemar algo, pues nos acercamos y aportamos alcohol o echamos una mano», explicaba una chica de tan solo 20 años. «no es cierto que estemos organizados, no venimos con un plan premeditado, pero sí tenemos claro contra quién vamos y qué es lo que queremos hacer», aportaba un chaval de 22.todo esto sucedía pocas horas después de que el ‘conseller’ condenara firmemente los actos violentos de los grupos reducidos de los cdr que la noche del martes ya pusieron la ciudad patas arriba. para muchos fue una manera de plantarse ante torra, que había lamentado pero no condenado los actos. la noche dejó, además, escenas muy inquietantes y raramente vistas en barcelona: el lanzamiento de cócteles molotov, según efe, a los agentes y cohetes volando hacia los helicópteros de la policía, que contabilizó al menos cinco.",0 2470,"un detenido acusado de matar a una mujer en pont de vilomara, en barcelona los mossos d’esquadra descartan por ahora que existiese un vínculo sentimental entre ambosdos mossos d'esquadra a barcelona. m. m.los mossos d’esquadra han detenido a un hombre acusado de matar a una mujer con la que compartía vivienda, en el municipio de pont de vilomara, en el interior de barcelona. el acusado de, 53 años, fue arrestado ayer por la noche. la víctima tenía 63 años. la policía descarta por ahora que existiese un vínculo sentimental entre ellos.los agentes recibieron un aviso ayer a las diez de la noche conforme podía haber heridos en el interior de un domicilio, en la calle de coloms. cuando llegaron encontraron a un hombre y a la mujer heridos, ambos por arma blanca, según fuentes policiales. él tenía lesiones en el abdomen y la mujer, en el pecho.tanto los policías como los facultativos del sistema de emergencias médicas (sem) intentaron reanimar a la mujer en el mismo domicilio, pero no lo lograron. el hombre, de nacionalidad española, igual que la víctima, fue detenido acusado de la muerte. la policía catalana sigue investigando lo ocurrido.",0 1367,"ocho años han tenido que pasar para que robbie williams vuelva a barcelona. pero, como dice el dicho, mejor tarde que nunca. el músico británico se suma a la oleada de conciertos que llegarán a la capital catalana, entre los cuales destacan tres multitudinarios shows de coldplay en el estadi olímpic, y anuncia que en 2023 aterrizará para hacer una de las paradas de su gira xxv tour 2023, con la que repasará los grandes hits de los 25 años de carrera del ex miembro de take that.la promotora doctor music ha hecho oficial el anuncio en sus redes sociales, donde ha detallado que el concierto tendrá lugar el próximo 24 de marzo en el palau sant jordi de barcelona. los fans podrán comprar las entradas a partir de este 30 de septiembre a través de la web oficial doctormusic.comel cantante hace ya un tiempo que ha vuelto a los escenarios por todo lo alto. sin ir más lejos, el pasado mes actuó por sorpresa en ibiza, donde dio un concierto de 90 minutos en el anfiteatro del 528 gardens, ubicado en benimussa, en el término municipal de sant antoni.williams llevaba un tiempo preocupando a sus fans después de que en su canal de youtube anunciara que bajaría temporalmente de las tablas por ""problemas de salud mental"". poco después, en el rotativo the sun detalló que ""tengo una enfermedad que quiere matarme y está en mi cabeza, así que tengo que protegerme de eso”.lee también coldplay vende todo el aforo de los cuatro conciertos en barcelona la vanguardiaahora, más estable y recuperado, recupera sus giras y su ajetreada agenda para volver a conectar con los fans, algo que, confiesa en redes, llevaba tiempo queriendo hacer.",1 2177,"un gran panel de la exposición ‘falles i fogueres. focs festius als països catalans’ del museu etnològic i de cultures del món -dependiente del ayuntamiento de barcelona- inagurada en 2017 pero que forma parte de un catálogo itinerante, ha generado polémica a raíz de su publicación en el diario abc.en el documento se recogen diferentes celebraciones como las fallas, las hogueras de san antón, y diferentes celebraciones de catalunya, las islas baleares, perpiñán, andorra y la comunitat valenciana como fiestas “de los països catalans”.puig: “no es una afirmación correcta”las reacciones en la comunitat valenciana no se han hecho esperar. por un lado, el president de la generalitat valenciana, ximo puig, ha remarcado que las fallas y las hogueras son “fiestas valencianas” y asegurado que “cada uno debe defender sus tradiciones desde el respeto”.ha considerado que la afirmación “no es correcta, que no es una cuestión correcta”.mata (pspv) tira de humor: “si eso es así, vamos a por ellos. los calçots serán nuestros”desde los grupos que sustentan al botànic, unides podem ha asegurado no haber leído la noticia y el vicesecretario general del pspv y portavoz en corts, manolo mata, ha señalado que “esa exposición hoy no está” y “buscando en google solo se ven noticias vinculadas a protestas de la derecha”.no obstante, ha ironizado: “si eso es así, vamos a por ellos. no habrá rueda de prensa en la que no diga que los calçots son nuestros, que la coca de oliva es antes que la pizza y la escudella es probablemente un cocido mejor que el madrileño y que el valenciano. y lo de la sardana me lo guardaré”.“si ellos van a saco con una exposición itinerante que dice que las fallas son catalanas, se pueden ir preparando, esto es más serio de lo que parece”, ha continuado en el mismo tono, señalando que en la comunitat valenciana cada vez se plantan más calçots y “como esto siga así les va a superar” la producción y “serán nuestros”.ciudadanos envía una carta a ada colaumás seriamente se lo ha tomado la derecha. la portavoz adjunta de ciudadanos en les corts, merche ventura, ha lamentado la “ofensiva y el ataque cultural” que supone “encasillar” a las fallas y hogueras dentro de la “fábula de los països catalans”.de hecho, el portavoz de cs en el ayuntamiento de valència, fernando giner, ha pedido por carta a la alcaldesa de barcelona, ada colau, que se retire cualquier alusión a las fallas como parte de los ‘països catalans’.además, el grupo parlamentario va a presentar una declaración institucional para rechazar la idea: “le recordamos a ada colau que estas fiestas nada tienen que ver con la cultura catalana y que en absoluto son ‘fuegos festivos’ de catalunya, sino que son parte inseparable del patrimonio cultural e histórico de la comunitat valenciana”.bonig (pp): “a partir de ahora diré que los catalanes son valencianos del norte”la presidenta del pp valenciano y portavoz en les corts, isabel bonig, ha asegurado que le parece bien esa declaración y ha recordado que el pp local ya pidió al alcalde de valència, joan ribó, que exigiese una disculpa pública.según ha dicho, ese catálogo no le extraña porque se producen “continuamente” agresiones “a la historia, al patrimonio y a la identidad histórica de la comunitat valenciana”. “el problema no es que lo hagan los nacionalistas catalanes, que ya lo sabemos, el problema es que se hace con la complicidad de ribó y puig”, ha dicho.“ribó ya no engaña, compromís ya no engaña; el que sí está engañando es el pspv. puig lo tiene muy fácil: salir y reclamar respeto al estatuto de autonomía y a las señas de identidad de la comunitat valenciana, pero no lo hará”, ha agregado bonig.bonig ha dicho que “no lo hará” porque el pspv “está muy cerca” del psc y “por eso es partidario de ese diálogo y se ofrece para hacer de mediador” con catalunya. a su juicio, “el problema es que en la izquierda valenciana prefieren ser catalanes de segunda a valencianos de primera”.por ello, ha pedido que se exija respeto a la identidad valenciana y ha indicado que, si esto es algo que da igual, a partir de ahora ella dirá que “los catalanes son valencianos del norte, que hablan valenciano y que todos somos la comunitat valenciana y ellos son la comunitat valenciana del norte”.llanos (vox): “nadie puede arrogarse la titularidad de lo que no es suyo”por último, el portavoz adjunto de vox, josé maría llanos, ha indicado que “todo el mundo sabe que las tonterías no tienen mucho recorrido” y las fallas han sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la unesco, que “no es el ayuntamiento de barcelona o los inexistentes països catalans”.“lo grave no es lo que intenten decir los de fuera, es que los de dentro no hagan nada; lo grave es que ribó diga que es una polémica ajena y que ximo puig no diga ni una palabra cuando las fallas son un patrimonio nuestro y luego abierto a españa y al mundo, y que pedro sánchez no diga ni una palabra de que un territorio se apropie de lo que pertenece a otro”, ha apuntado.así, ha incidido en que “nadie puede arrogarse la titularidad de lo que no es suyo, las fallas no son de barcelona” y “los políticos valencianos deberían exigir una rectificación o dimitir, si no lo hacen están haciendo daño al pueblo valenciano”. además, ha ironizando que al final resultará que “la paella también era catalana”.",0 509,"los macrobotellones de los primeros jolgorios de las fiestas de la mercè han desbordado todas las previsiones de las autoridades. la de ayer fue la segunda noche de descontrol en la capital catalana, pues miles de personas, en su mayoría jóvenes, volvieron a reunirse en la avenida maria cristina y la plaza españa de barcelona y sus aledaños. la noche ha terminado con 22 detenciones, 34 asistencias sanitarias de las que 13 han sido agresiones por arma blanca, y cinco agentes lesionados, además de dos coches de la gub destruidos.al contrario que el viernes, en la que se reunieron unos 15.000 jóvenes sin que se produjeran incidentes, en esta ocasión se han producido graves altercados y actos vandálicos, incluido un 'asalto' al palacio de congresos de fira de barcelona, según datos aportados por el sindicato csif, que ha sufrido numerosos daños, como la rotura de vidrios en su fachada.los agentes antidisturbios de la guardia urbana tuvieron que personarse para tratar de poner orden al caos. pero cuando eso sucedió, fueron atacados por algunos de los asaltantes con el lanzamiento de botellas de vidrio. finalmente, hacia las cinco de la madrugada, se ha producido una intervención policial en la zona que ha logrado dispersar a quienes todavía permanecían en el lugar.videoel ayuntamiento de barcelona reconoce que no puede frenar concentraciones como la de plaza espanyael área de la avenida maria cristina y plaza españa ha amanecido con numerosos desperfectos en el mobiliario urbano, algunos vehículos quemados y gran cantidad de vidrios rotos y basura esparcidos por la vía pública, testimonio de la ""batalla campal"" en la que ha derivado el macrobotellón.estado de la fira de barcelona tras el macrobotellón de anoche xavier cerverapor su parte, el sindicato csif ha denunciado este sábado un intento de asalto a la comisaría de la guardia urbana próxima a la avenida maria cristina y plaza españa de barcelona por parte de un grupo de entre 300 y 400 personas, que ha dañado las instalaciones y ha hecho destrozos en vehículos policiales y personales. en un comunicado, ha criticado la falta de efectivos en el turno de noche de la guardia urbana para poder hacer frente a la situación.lee también los macrobotellones desbordan todas las previsiones de las autoridades luis benvenutyla noche anterior, la plaza españa fue también el escenario de otro macrobotellón, aunque no el único. miles de personas también se arremolinaron alegremente en la plaza dels àngels y, en el paseo del born. la gente con tatuajes sobre las cejas se encontró frente al macba, los guiris con la camisa planchada lo hicieron al lado de santa maria del mar y la chavalería de la ciudad ante una comisaría.hasta bien entrada la madrugada. sí, buena parte del sentido de las fiestas populares es romper las reglas unas cuantas horas –y luego, en la resaca, darse cuenta de su necesidad–. sin embargo, esta pandemia aún no quedó atrás. las imprudencias han marcado ambas noche. asistimos también a un cambio de costumbres nocturnas. muchos no echan de menos las discotecas, muchos siquiera las conocen.bicicleta quemada durante el macrobotellón de anoche en plaza españa xavier cerverael plan municipal consiste en que la policía tomara de modo preventivo aquellos espacios donde todo apunta a que podía liarse, y de este modo abortar las concentraciones que puedan contravenir las normas sanitarias. pero los chavales se están adelantando al dispositivo. “no sabíamos si venir aquí o la playa del bogatell, pero como todo el mundo vino aquí...”. “por el boca a oreja, por las redes sociales”. “es que, aunque este año no hacen nada, en la plaza espanya siempre hicieron los mejores conciertos de la mercè ¡es nuestro sitio preferido!”.hace dos noches, unos 15.000 adolescentes conquistaron la avenida reina maría cristina, la plaza espanya, la rotonda... durante la primera noche de la mercè. a la espera de cifras oficiales, ayer parece que fueron más. a las pocas horas el gobierno de la alcaldesa ada colau se mostró muy comprensivo con sus ganas de diversión en estos tiempos tan extraños y reconoció que estas escenas se repetirán durante toda la fiesta.macrobotellones en barcelona luis benvenutyla anarquía en la plaza espanya está llegando muy temprano. algunos chavales se encaramaron al monumento de la rotonda. uno de ellos inclinó una botella de ginebra y el chorro de espirituoso cayó en la boca de un amigo unos metros más abajo, y luego en la de otro que pasaba por allí, y después en... la gente también se encaramó al punto de información turística, a las marquesinas de las paradas de bus, a las escaleras de los camiones de la basura que circulaban por ahí...“quién quiere ir a una discoteca ¡aquí por 5 euros lo tienes todo!”. “yo tengo 16 años. nunca he ido a una discoteca ni pienso ir”. “a nuestro amigo se lo han llevado al hospital porque estaba muy borracho, no va a poder llegar a su casa a las tres, como le dijeron sus padres, ya verás cómo se ponen”.el temblor de la marquesina de la parada del bus es inquietante, un botella se estrella contra un taxi que rodea la rotonda, los neumáticos revientan los vidrios rotos, que salen disparados como proyectiles. una quinceañera tambaleante busca un rincón para vomitar en la intimidad. un montón de críos haciendo lo que les da la gana. y la policía, bien lejos.macrobotellón en la plaza españa de barcelona durante las fiestas de la mercè mané espinosaen realidad, si no ocurrió ninguna desgracia fue porque los chavales, aunque del todo desatados, tanto que ni quedarse sin alcohol minaba sus ganas de fiesta, con esas ansias de atesorar mil anécdotas que contar el lunes en los pasillos del instituto, son mucho más cívicos de lo que muchas de estas escenas dan a entender. el problema es que el único límite que encontraron fue su propio agotamiento. a las tres de la madrugada, poco a poco, algunos se marchan en el autobús nocturno, contentos como castañuelas. si no fuera por que esta pandemia aún no quedó a atrás...coche destrozado tras los altercados en el macrobotellón de anoche en plaza españa xavier cerverala yonquilata, la lata de cerveza de medio litro, vino para quedarse. y la gente se trae altavoces del tamaño de maletas que no te dejan llevar en la cabina del avión y baila música electrónica de la dura. cabellos encrespados y de colores, cadenas a la cintura y un montón de pancartas colgadas por los vecinos hace semanas: “por favor, dejadnos dormir”. porque los macrobotellones también vinieron para quedarse. trascienden a unos y otros.hasta los guiris afincados en la ciudad que trabajan para start-ups tienen su propio escenario, el del paseo del born. a pesar de que los garitos están abiertos, muchos prefieren apostarse en el paseo. aquí abundan las despedidas de soltero, los zapatos de tacón, la gomina... algunos piden las bebidas por glovo y otros llegan en bicitaxi. también abundan aquí los vendedores ambulantes de latas de cerveza, pero muchos prefieren comprar combinados de colores para llevar en los pubs del paseo. los sirven en vasos de cartón, para disimular. de todas formas, las mascarillas también escasean. a la postre, el alcohol siempre nos iguala a todos.la vacunación sigue con normalidad en fira de barcelona pese a los daños del botellón el punto de vacunación masivo de fira de barcelona ha abierto este sábado con normalidad a pesar de los destrozos que se han producido en el palacio de congresos y los aledaños de plaza españa la pasada madrugada durante un macrobotellón que ha reunido a unos 40.000 jóvenes.el departament de salut ha informado este sábado de que el los ciudadanos que quieran acudir pueden vacunarse con normalidad.según datos de hoy de salut, 5.685.709 personas ya cuentan con la pauta completa de vacunación en catalunya y 5.879.586 han recibido la primera dosis, si bien las franjas de edad de 20 a 29 años y de 30 a 34 años son las que presentan un porcentaje más bajo de vacunados con pauta completa. en concreto, entre los 20 y 29 años se ha vacunado el 62 % y entre los 30 y 34 años, el 62,4 %, los porcentajes más bajos de todas las edades, excepto los que tienen entre 12 y 15 años (59,9 %), los últimos llamados a vacunarse.",0 309,"policía nacional contiene a manifestantes en el aeropuerto de el prat.sentencia procés. la jornada de protestas acaba con una batalla campalvarios vuelos que tenían conexión entre aeropuertos de baleares y el de barcelona han sido cancelados para este martes debido a las movilizaciones en protesta de la sentencia del tribunal supremo sobre el procés.según han informado desde aena, en concreto hasta el mediodía de este martes, se han cancelado dos vuelos (uno de ida y otro de vuelta) en cada isla -palma, menorca e ibiza-, un total de seis conexiones anuladas con la ciudad condal.cabe recordar que durante este lunes se cancelaron un total de 16 vuelos entre ambas comunidades, seis fueron en menorca; dos, en ibiza; y, finalmente, ocho, en palma.según explicaron fuentes de la aerolínea afectada, en el aeropuerto de barcelona ""las tripulaciones no estaban llegando en el cambio de turno"", y el mismo problema estaba sucediendo en los servicios de 'handling' y en los filtros de seguridad.la plataforma tsunami democràtic había llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura, y había recomendado acudir al aeropuerto de el prat con cualquier medio de transporte: coche, aerobús, tren, metro, moto y taxi.",0 1262,"el máximo organismo del fútbol europeo investiga al conjunto azulgrana y a 20 clubes más, entre los que se encuentran la juventus, la roma, el inter, el arsenal y el psg, por incumplimiento de la normativa en la temporada 2020-21.las cuentas del barça pueden darle un serio disgusto con vistas a la temporada que viene. la uefa está investigando tanto a la entidad azulgrana como a otros 20 clubes europeos más, entre los que se encuentran la juventus, la roma, el inter, el arsenal, el olympique de marsella y el psg, por incumplimiento de la normativa del fair play financiero en la temporada 2020-21. el cierre de esa campaña, iniciada con josep maria bartomeu al frente de la entidad y terminada ya con joan laporta al mando del club, tras unas elecciones que tuvieron lugar en marzo de 2021, supuso unas pérdidas de 481 millones de euros, de acuerdo con los números presentados por la junta entrante. una cifra que, a su vez, casi multiplicó por cinco las pérdidas de 97 millones de euros presentadas como balance final de una temporada 2019-20 marcada por la pandemia.según asegura el diario británico the times, el barça, la juventus, la roma y el inter de milán son los cuatro clubes que se enfrentan a consecuencias más serias a raíz de la investigación que está llevando a cabo la uefa. las cuatro entidades, en este caso, podrían quedar fuera de las competiciones organizadas por el máximo organismo del fútbol europeo o ver limitadas sus posibilidades de llevar a cabo fichajes y cerrar otras operaciones.de los cuatro, tanto la entidad barcelonista como la vecchia signora mantienen aún un pulso con el organismo que preside el esloveno aleksander ceferin tras el intento de creación de la superliga. el inter, mientras, a pesar de que formaba parte del grupo inicial de fundadores de este nuevo torneo, lo abandonó el 21 de abril de 2021, dos días después de que fuera anunciado. y lo mismo sucedió en el caso del arsenal, otro de los clubes investigados cuyo nombre ha trascendido a los medios.nuevas medidasla uefa, actualmente, sólo permite acumular unas pérdidas de 30 millones de euros en tres años. unas cifras que se flexibilizaron tras el estallido de la pandemia y que también pueden compensarse con las inversiones realizadas tanto a nivel de cantera como de fútbol femenino. a partir de esta temporada 2022-23, en cambio, esa desviación podrá aumentar hasta los 60 millones de euros, aunque, por otro lado, se implementarán medidas más serias para asegurar que el gasto de los clubes en salarios de futbolistas y pagos asociados, como las comisiones de los agentes, no supere en ningún caso el límite del 70% de sus ingresos en 2025. aunque, eso sí, de manera progresiva. así, para la presente campaña se tolerará aún un 90%, que bajará hasta el 80% para la 2023-24 y que quedará finalmente establecido en el 70% con vistas a la 2024-25.en el club azulgrana, mientras, aún no se han desatado las alarmas. el argumento es que, aunque sí se han solicitado los números, no consta que se haya abierto aún ningún expediente. un expediente cuya resolución final, por otro lado, podría demorarse durante varios meses. el pulso que se mantiene con la uefa, con la superliga como telón de fondo, no obstante, puede no ser precisamente el panorama más propicio para que el máximo organismo del fútbol europeo pueda plantearse ser magnánimo con sus posibles sanciones.",1 2070,"fuerte oleaje en el port olímpic de barcelona por el temporal causado por la borrasca ’gloria’. / vídeo : ferran nadeuel jefe del servicio de playas del área metropolitana de barcelona, dani palacios, ha afirmado en 'betevé' que el temporal marítimo que azota el litoral catalán ""será el más importante o de los más importantes de lo que llevamos de siglo"". palacios ha comparado el episodio actual con el del 2003, cuando el agua entró en locales de la barceloneta. en este sentido, esta mañana las olas han sobrepasado los espigones y han entrado en el port olímpic, donde se ha llegado a hundir alguna embarcación. [temporal en catalunya y valencia por la borrasca 'gloria' | últimas noticias en directo]según palacios, la afectación - a pesar de que ya habían retirado muchos elementos- en las playas de barcelona ""es muy importante"", así como en toda el área metropolitana. ""hemos perdido playa, el agua ha llegado al paseo marítimo de barcelona, gavà, castelldefels..."", ha indicado.el port de barcelona mantiene su operativa marítima paralizada debido al fuerte oleaje -ayer se registraron olas de más de 7 metros- y al viento causado por la borrasca, que no permite la salida de navíos de sus instalaciones. el puerto decidió ayer, lunes, restringir sus operaciones marítimas en la infraestructura y suspender la actividad en la terminal de contenedores best y la terminal multipropósito de port nou hasta nuevo aviso.noticias relacionadaseste martes ha informado desde su cuenta de twitter de que la operativa terrestre también ha quedado suspendida por motivos de seguridad en la terminal de contenedores apm. continúan cerradas las siguientes zonas del puerto: el passeig de l'escullera, el moll adossat, el nou passeig del trencaones, la plaça rosa dels vents y la platja de sant sebastià.por último, el acceso al muelle de españa, donde se ubica el centro comercial maremagnum, ha quedado restringido y solo se puede acceder desde la rambla de mar.",0 2584,"la crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector del automóvil, que vive sus días más negros, tras perder la producción de más de 200.000 vehículos durante los meses que ha durado el confinamiento. aunque, plantas como la de nissan en barcelona ya vivían una situación crítica desde hace años antes del impacto de la pandemia en la industria automovilística española.en concreto, la destrucción de empleo de la planta de la zona franca comenzó en el año en el que gobernaba el socialista jose luis rodríguez zapatero. la dirección de nissan presentó dos expedientes de regulación de empleo (ere) que dejó en la calle a 1.680 trabajadores: 1.288 en el mes de diciembre de 2018 y otros 392 en septiembre de 2009, lo que se tradujo en una reducción de la plantilla de más del 40% en barcelona.2.280 empleos menosla misma estela ha seguido su compañero de partido, pedro sánchez. durante el mandato del dirigente socialista en el año 2019, la multinacional japonesa nissan presentó un nuevo y tercer ere que afectaba a 600 trabajadores, también en la zona franca. esto es, un expediente que afectaba a más del 20% de los empleados.por lo tanto, la ‘maldición’ socialista se ha llevado por delante 2.280 empleos en la planta que tiene el fabricante japonés en barcelona. un contexto al que ha reaccionado el sector independentista culpando al gobierno de zapatero del cierre de la zona franca. en concreto, hacen referencia al año 2006, cuando nissan estudiaba una gran inversión industrial con la construcción de nuevas oficinas y un centro logístico integrado con una inversión de más de 400 millones de euros, que el ejecutivo socialista dejó pasar de largo.el pp salvo la zona francasin embargo, cuando mariano rajoy era el presidente del gobierno en el año 2013, con josé manuel soria al frente del ministerio de industria, los populares consiguieron salvar a nissan y traer la nueva furgoneta eléctrica env-200 a la fábrica de la zona franca.concretamente, las intensas negociaciones en enero del 2013 por los entonces presidentes mariano rajoy y artur mas; el ministro josé manuel soria y el consejero felip puig, consiguieron aumentar la producción, que durante el mandato de zapatero había caído casi un 40%.sánchez no logra frenar el cierreel ejecutivo de pedro sánchez puso a finales de febrero 100 millones de euros de los 400 millones que costaría traer un nuevo vehículo a la planta de la zona franca de barcelona para evitar el cierre de las factorías de la firma japonesa en cataluña, insuficiente para la firma japonesa, que decidió el pasado 28 de mayo irse de la ciudad condal.un cierre que afecta a más de 3.000 trabajadores directos y 13.000 empleos directos. a pesar de que a finales del mes de enero, sánchez aprovechó el foro de davos para mantener una reunión con la cúpula de la alianza renault-nissan-mitsubishi tras la cual aseguró que «el empleo en la factoría catalana estaba asegurado».fuentes de la empresa han explicado okdiario que «las instalaciones que la compañía tiene en ávila y en cantabria no se verán afectadas» y esto se debe a que las plantas producen componentes para vehículos que se montan en diversas plantas de la alianza renault-nissan- mitsubishi. plantillas que suman más 1.000 empleados y que, de momento, respiran tranquilos.",0 153,"archivo - balance del segundo estado de alarma en el congreso - europa press/r.rubio.pool - europa press - archivomadrid, 1 mar. (europa press) -el vicesecretario de comunicación del partido popular, pablo montesinos, ha asegurado este lunes que muchos españoles se podrían preguntar ""para qué sirve el ministro del interior, fernando grande-marlaska, si está ""desaparecido"" mientras ocurren ""actos terribles"" en barcelona, la ""segunda ciudad de españa"".montesinos se ha expresado así en una entrevista en antena 3, recogida por europa press, en la que se ha referido al ""terrorismo callejero"" en la ciudad condal, donde varios encapuchados que protestaban para pedir la libertad de pablo hasél prendieron fuego a una furgoneta de la guardia urbana en la rambla mientras los agentes que la ocupaban seguían dentro.""tenemos a medio gobierno que ampara y alienta ese terrorismo callejero y al otro medio gobierno que esconde y agacha la cabeza y mira hacia otro lado. eso no puede ser, (pablo) iglesias es culpable pero sánchez es responsable"", ha sostenido el vicesecretario 'popular'.así, montesinos se ha preguntado si ""alguien ha escuchado al ministro"", que es el ""máximo responsable de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado"". ""ya sabemos que ha despachado el asunto con un tuit, pero marlaska tiene la potestad si quiere de convocar la junta de seguridad en cataluña para coordinarlas"", ha recordado.el vicesecretario se ha referido así a los disturbios del sábado, una noche más de revueltas en barcelona, donde varios manifestantes lanzaron objetos contra la furgoneta de los agentes. uno de ellos arrojó material inflamable, lo que provocó que el vehículo ardiese.",0 1399,"escaparate de la camisería xancó, en la rambla. / martí fraderaa toda guerra le acompaña un parte de víctimas. y la cruzada comercial que se libra en el centro de barcelona, sea por alquileres de locales a precios disparatados, por la apisonadora de las multinacionales abriendo sedes clonadas, o por la presión turística y las nuevas demandas del consumidor, no deja de sumar bajas año tras año. la lista se engrosará el próximo día 31 con una tienda irremplazable: la histórica camisería xancó, en el 74 de la rambla, cuyo modelo de negocio ya no está en sintonía con los tiempos que corren, asumen. estos días anuncia descuentos –inauditos– del 50%, aunque sus estanterías aún lucen cientos de prendas que convirtieron a este maravilloso espacio en una joya de esta ciudad cambiante.clientas en la camisería xancó, en la rambla / martí fraderaxancó forma parte del elenco más estelar de establecimientos emblemáticos. esa treintena destacada de la que ya se han apeado a la fuerza unos cuantos. pilar satta, esposa de tristan xancó, genio y figura tras el mostrador desde hace casi medio siglo, anuncia a el periódico que ya no hay marcha atrás y que su querido negocio bajará por siempre la persiana poco antes de nochevieja. se quedará, pues, a las puertas de haber cumplido 200 años. se extinguirá la tienda más antigua de la rambla y otro pedazo de la historia local.la propietaria del negocio más antiguo de la rambla explica que ya no encuentran cabida en las nuevas formas de comerciosatta, que junto con carme bofarull conforman ahora el alma del local, no quiere hablar del final de su contrato. apunta como argumento del cierre a su «situación personal» y a «los cambios que vive el comercio». el suyo no es un lugar donde tocar y revolver la ropa; sus camisas y corbatas se exponen ordenadamente para que sean los vendedores los que aconsejen y receten. una fórmula que mantiene «clientes fijos que piden camisas a medida» (en su pequeño taller) y arreglos, a los que se suman turistas exigentes. pero la camisería carece de web, cierra tres horas al mediodía y algunos días de agosto. todo un rara avis en la calle más transitada de la ciudad, donde el tiempo cotiza a precio de oro.noticias relacionadasel comercio abrió un enero de 1820 y a la muerte del fundador, antoni cotchet, fue el empleado josep xancó quien tomó las riendas y alentó un próspero negocio que mantuvo muy vivo su saga. tristán es cuarta generación y atesora una trastienda tan fabulosa como la propia tienda, donde guarda desde los tiempos en que presidió la asociación de comerciantes incluso un premio honorífico a mijail gorbachov –nunca recogido– por impulsar unos campeonatos de ajedrez en barcelona.mobiliario de 1912el establecimiento luce su fabuloso mobiliario de 1912, cuando se reformó, y pilar se pregunta qué será de sus estanterías macizas o su caja registradora, mientras atiende con estilo en inglés a un cliente, y vigila a otro. la rambla del 2019 tiene tantas oportunidades de negocio como riesgos de hurto, lamenta. pero los xancó, que tantas corbatas suministraron al liceu se retiran con elegancia.",0 188,"barcelona, 22 sep. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido este jueves a dos jóvenes de 20 y 17 años supuestamente vinculados con grupos de extrema derecha por presuntamente agredir a personas de otra sensibilidad ideológica en dos ocasiones en barcelona.según un comunicado de la policía catalana, se les atribuyen dos delitos de lesiones con agravante de motivación ideológica y un delito de robo violencia, y también investigan a una tercera persona --menor de edad-- por su presunta participación.el 18 de abril presuntamente provocaron una fractura nasal y diversas contusiones a un chico en el distrito barcelonés de sant andreu y, cuatro días después, tres jóvenes se encararon a un chico que llevaba una sudadera de un club deportivo de signo contrario, le empezaron a golpear ""sin decir nada ni motivo aparente"" y le robaron el móvil.los agentes han detenido al chico mayor de edad en el centro penitenciario de jóvenes de la roca del vallès (barcelona), donde cumple prisión preventiva por una acusación de intento de homicidio, y el menor de edad será citado ante la fiscalía de menores de barcelona.la policía catalana ha recordado que en 2021 instruyó un total de 496 denuncias por delitos de odio y discriminación, y que un 20,9% de los casos estaban vinculados con motivaciones de orientación política (104).",0 1608,"la audiencia de barcelona ha confirmado este viernes la decisión del juzgado de instrucción 9 de barcelona de archivar una querella contra carlos rey gonzález, el juez militar que dictó la sentencia de muerte contra el militante antifranquista salvador puig antich, ejecutado en 1974 bajo la dictadura.la sentencia considera que el delito de lesa humanidad no es aplicable a rey gonzález pues, aunque esta figura penal no prescribe, la vigencia de la ley de amnistía en españa hace que no pueda aplicarse a hechos ocurridos antes de 1977. según entiende el tribunal, dicha ley fue aprobada por un “parlamento democrático” y posteriormente la mayoría del congreso ha rechazado derogarla, la última vez en 2018.además de no poderse aplicarse la figura de lesa humanidad el auto recuerda que “cualquier otro delito” que se pudiera aplicar estaría ya prescrito, por lo que no ve motivos para cambiar la decisión ya tomada por el juzgado de instrucción, que optó por archivar la denuncia interpuesta en 2017 por familiares de puig antich y el ayuntamiento de barcelona.",0 2558,"el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha visitado este lunes por la mañana la jefatura superior de la policía en vía laietana de barcelona. se trata de una visita por sorpresa, ya que moncloa había avisado con tres horas de antelación de su viaje a barcelona, y se ha presentado ante los agentes un minuto después de avisar a los periodistas.acompañado del ministro del interior, fernando grande-marlaska, y la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, sánchez ha estado poco más de veinte minutos en el interior del complejo policial, epicentro durante estas últimas noches del acoso de los separatistas y de los graves disturbios que se han registrado en barcelona.la visita de pedro sánchez a la ciudad condal se produce el día después de la que hizo ayer el presidente de ciudadanos, albert rivera, y antes de la que hará el del pp, pablo casado. fuentes cercanas a la presidencia del gobierno apuntan que esta visita se habría organizado tras el anuncio del viaje de casado a cataluña. el líder ‘popular’ ha denunciado que «ahora» no le dejan visitar la jefatura superior de policía de cataluña porque lo iba a hacer sánchez.el presidente del gobierno en funciones, @sanchezcastejon, visita la jefatura superior de @policia en #cataluña y agradece el trabajo de los agentes desplegados para garantizar la seguridad en barcelona. sánchez les ha transmitido el cariño y apoyo del gobierno y la ciudadanía. pic.twitter.com/vpu0iawa8w — la moncloa (@desdelamoncloa) october 21, 2019desde moncloa esgrimen cuestiones de seguridad para justificar el hecho de no haber facilitado más información de la visita. aún así, grupos de separatistas se han parado al pasar frente a la comisaría para abuchear e insultar al presidente del gobierno en funciones. la guardia urbana había cortado el tráfico rodado frente a este espacio, pero no el de personas andando.es la primera visita de sánchez a cataluña después de una semana de altercados que han provocado más de doscientos heridos. un movimiento que coincide con la preocupación de los socialistas por las encuestas que avanzan un estancamiento del voto y una importante subida del centroderecha que, según la encuesta que okdiario publica este lunes, ya empata con el de izquierdas.tres agentes de la policía nacional siguen ingresados en diferentes centros hospitalarios, uno de ellos en estado muy grave en la uci, otro grave y un tercero pendiente de operación por diferentes fracturas.",0 2308,"“somos un hostel que en lugar de trabajar con turistas, hemos cerrado para ofrecer nuestras habitaciones a estudiantes desde 270 euros/mes”. así se anuncia en un portal inmobiliario desde el pasado domingo el rocket hostels gràcia, situado en el barrio de vallcarca de barcelona, a tocar del park güell. la estancia mínima es de un mes, no se requiere fianza y la habitación ofertada se comparte con otras personas.en la nueva barcelona sin turistas por culpa del coronavirus, los pocos albergues abiertos buscan la manera de atraer nuevos clientes con ofertas que ya no se dirigen a turistas sino a personas que vienen a la ciudad a pasar unos meses, especialmente estudiantes. aunque estas ofertas son mucho más económicas que los precios habituales, acaban asimilándose a las tarifas de los polémicos ‘pisos colmena’ y no cumplen con las medidas que el govern considera una vivienda digna.al menos seis albergues de la capital catalana ofrecen desde hace unas semanas estancias de larga duración, pensadas para estudiantes, que implican pagar más de 250 euros mensuales por dormir en un habitáculo dentro de una habitación compartida. otros ofertan directamente camas sin ningún tipo de intimidad en habitaciones comunes. el lavabo, en todos los casos, es compartido.es el caso del albergue hipstel paral·lel, situado en el barrio de poble sec, que pide 250 euros mensuales por dormir en una cama en una habitación con ocho personas más. el hostel one en el barrio de sants pide 300 euros mensuales por dormir en una habitación junto a cinco personas. el free hostels, en l’eixample, tiene ofertada una cama en una habitación de cuatro personas a 330 euros mensuales.cuando el promotor de los polémicos pisos colmena, marc olivé, anunció en septiembre de 2018 que ponía en marcha su proyecto en barcelona, el ayuntamiento se opuso frontalmente a la idea y recordó que eran ilegales porque carecían de licencia y no cumplían con las condiciones adecuadas. la teniente de alcalde de urbanismo y movilidad, janet sanz, recordó que la “infravivienda” y el “hacinamiento” no tenían paraguas legal y que un proyecto de ese tipo no tenía cabida en barcelona porque no cumplía con los requisitos autonómicos de habitabilidad.las condiciones de los mencionados pisos colmena son muy similares a las que ofertan ahora los albergues. el proyecto de olivé contemplaba unos precios que van de los 200 a los 300 euros mientras que el espacio disponible para cada cliente era de 1,2 metros de alto por 1,2 de ancho y 2,4 metros de largo, unas proporciones muy similares a los habitáculos que oferta el rocket hostel para estudiantes, por ejemplo.el decreto de la generalitat de 2012 en el que se definen las condiciones mínimas de una vivienda digna establece que una habitación en la que pernocta una persona debería tener más de cinco metros cuadrados, una dimensión que se amplía a más de ocho metros cuadrados para dos personas.desde el ayuntamiento de barcelona señalan que no está permitido ofrecer alquileres mensuales en estos albergues y aseguran que si el consistorio detecta cualquier irregularidad en este sentido actuará e iniciará los “procesos disciplinarios correspondientes”.la habitación en este hostel de vallcarca es estrecha y oscura. también lo es la recepción del albergue, con la mitad de las luces apagadas y un aspecto que no tiene nada que ver con el que presentaba antes de la pandemia. a las 12 de la mañana del lunes las persianas de la habitación todavía no estaban abiertas del todo y algunos clientes dormían aún en sus habitáculos. “últimamente viene muy poca gente”, señalaba el chico que trabaja en la recepción. “creo que los dueños hacen esto de las estancias largas porque ven que esto no se recuperará pronto”.solo en barcelona ciudad hay 115 hostels, una cantidad que se amplía hasta 128 si se cuentan todos los de la provincia. en total, hay disponibles 10.800 camas en estos alojamientos y el 90% de las pernoctaciones suelen hacerlas turistas extranjeros.este periódico llamó el lunes a más de 25 albergues de la ciudad y la mayoría permanecían cerrados. de los diez que encontró operativos, seis ofrecían habitaciones de larga duración y reconocían que es una oferta que han puesto en marcha durante las últimas semanas ante la falta de clientes. eldiario.es ha intentado sin éxito recabar la opinión de acatur, la patronal de los albergues turísticos de la que forman parte el 50% de estos locales.la situación que viven estos alojamientos coincide con la del resto de negocios enfocados a la pernoctación de turistas en la ciudad. el sector hotelero de la capital catalana sólo logró ocupar el 10% de las plazas en julio y preveía llegar al 30% en agosto en el mejor de los casos. también los apartamentos turísticos pasan serias dificultades en barcelona y apartur, la patronal de estos inmuebles, cifró en un 40% el número de pisos de barcelona que ya no están enfocados al turista y han intentado encontrar un inquilino en el mercado convencional.",0 1161,"un cura separatista se ha negado a oficiar un funeral en español a pesar de la voluntad de la difunta. se trata de carles pubill, sacerdote de la iglesia sants miquel i vicenç de cardona (barcelona). ante esto, la familia ha optado por abandonar la ceremonia antes de finalizar el acto religioso llevándose el féretro al cementerio del municipio.los hechos ocurrieron el pasado domingo por la mañana en la iglesia de la localidad barcelonesa. la difunta, dolores bastida navarro, falleció a los 95 años de edad en la madrugada del sábado y su funeral se iba a celebrar al día siguiente. su yerno, francesc sirvent, relató lo ocurrido en su blog personal.«a las 10:30 horas de hoy 14/11/2021, el sacerdote de la iglesia de sant miquel i sant vicenç de cardona (barcelona) se ha negado a cumplir la última voluntad de dolores bastida navarro, consistente en la celebración de su funeral en castellano, y a pesar de las repetidas peticiones de la familia a través de altima [la empresa funeraria]. finalmente, ante la intransigencia del clérigo, la familia se ha visto obligada a abandonar el templo con el féretro antes de terminar el acto religioso, y dirigirse al cementerio. los familiares estamos consternados ante este acto de intolerancia», afirmó sirvent en una entrada de su blog que ha adelantado dolça catalunya.10:30 horas del 14/11/2021, el sacerdote de la iglesia de sant miquel i sant vicenç de cardona se ha negado a cumplir la última voluntad de dolores bastida navarro, consistente en la celebracíon de su funeral en castellano. https://t.co/bxbqxoxue8 pic.twitter.com/1hayl4sbda — francesc sirvent (@wwwmundo007com) november 14, 2021la familia de la difunta le trasladó a la empresa funeraria que su última voluntad era que la ceremonia fuese en español y no en catalán. el cura, carles pubill, comenzó la misa en catalán, lo que provocó el malestar de la familia por no respetarse la última voluntad de la difunta. la ceremonia se interrumpió durante unos minutos para hablar con el cura y se reanudó con la lectura de los evangelios, que lo hizo en español. al terminar esta parte, el sacerdote volvió al catalán. los familiares volvieron a hablar con el clérigo pero este se negó a oficiar el funeral en castellano, según revelan fuentes de la familia a okdiario. ante esto, optaron por llevarse el féretro antes de que acabase el acto religioso para dirigirse al cementerio.«el cura actuó con una actitud autoritaria e incluso llegando a mostrar una sonrisa para intentar demostrar que ahí mandaba él. en vez de actuar como un representante de dios optó por ser un representante de la lengua», aseguran también las mismas fuentes.okdiario se ha puesto en contacto también con la iglesia sants miquel i vicenç de cardona (barcelona). aseguran que el cura iba a seguir oficiando el funeral en español, pero también usando el catalán.un cura vinculado al 1-ocarles pubill fue uno de los 449 curas que en septiembre de 2017 firmaron un manifiesto para apoyar el referéndum ilegal del 1-o que se celebró ese mismo año. en este manifiesto los firmantes defendieron como «legítima y necesaria» el referéndum ilegal. «invitamos a los católicos y a todos los ciudadanos de cataluña a votar en conciencia en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posiciones», sostenían.«vista la dificultad existente de un diálogo sereno y constructivo entre todas las partes, nos hemos sentido moralmente obligados a hacer oír nuestra voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de cataluña y españa», zanjaban en este documento.",0 1228,"un taxista de barcelona ha sufrido una salvaje agresión por parte de un cliente que intentó irrumpir en su vehículo de forma violenta. otro coche, situado tras ellos, pudo grabar toda la escena.en el vídeo se ve cómo el cliente le propina un puñetazo y cuando el conductor trata de huir del lugar a pie, el agresor rompe los cristales del vehículo con un cinturón para después seguir persiguiendo a su víctima. tras esto, enloquecido, vuelve a atentar contra el coche y rompe la luna trasera. un testigo de la escena grabó el momento y desde élite taxi han difundido las imágenes para denunciar lo ocurrido.otras agresionesno es la primera vez que un taxista sufre una agresión de estas características. hace tan sólo unas semanas dos jóvenes apuñalaron a un conductor en granada para robarle la recaudación. la víctima, de 57 años, sufrió heridas por arma blanca en el rostro, el brazo y el muslo, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital clínico san cecilio.además, el pasado mes de abril un taxista de 43 años fue asesinado a puñaladas en lérida. el hombre fue hallado tendido en el suelo de madrugada cuando aún estaba con vida. entonces, fue trasladado al hospital pero falleció horas más tarde. las autoridades centraron las primeras investigaciones en los clientes, ya que fue atacado mientras se encontraba de servicio.precisamente, este lunes desde élite taxi han denunciado que también están sufriendo agresiones por parte de conductores ‘piratas’. varios taxistas barceloneses aseguran que, en las últimas semanas, han sido agredidos por chóferes sin licencia en el aeropuerto de barcelona-el prat.«el problema es que la administración no actúa. todos los días están aquí captando a los pasajeros e insultando a los taxistas: yo soy el cuarto al que han pegado e insultado. espero que aena y los mossos actúen contra esta gentuza», ha indicado uno de los taxistas afectados.",0 64,"muchos vecinos del gòtic de barcelona están enrabiados. porque meses atrás los niños volvieron a jugar en las plazas, en sant felip neri, en vuit de març, en la mercè... y los mayores a tomar el fresco, tranquilamente. “pero este verano nos invadió una legión de pollos descabezados que van todo el día como locos –cuenta una vecina de la asociación fem gòtic, en el calle ample, viéndolos pasar...–. pensábamos que todo lo que está pasando nos serviría para algo, que mejoraríamos... pero estamos peor que nunca”.bici taxis aparcados -esperando clientes- y otros ""encochados"" entre monumento a colón y maremagnum xavier cerverason las consecuencias en la vida cotidiana de la ciudadanía de la irrupción este verano del turismo low cost más cutre que se recuerda por estas latitudes en mucho tiempo. otrora al menos se ponían un globo con forma fálica en la cabeza, alquilaban una limusina ultra larga, se dejaban engañar en los garitos del port olímpic... “ahora es que se pasan el día callejeando, comprando latas de cerveza, de colmado en colmado, de latero en latero... ¡lo más sofisticado de sus vacaciones es marcarse un viaje en bicitaxi o alquilar un patinete eléctrico! esos son los sectores económicos que alimentan, por eso los bicitaxis se meten por todas las callejuelas... y así pues hasta volvieron los captadores de los clubs de cannabis ilegales, que se ponen en la calle escudellers a ofrecer drogas a todo el que pasa, incluidos los adolescentes del barrio, incluidos nuestros hijos... y luego por la noche continúan liándola en los pisos, los turistas low cost . tenemos unos pisos turísticos justo enfrente de casa que nunca habían dado problemas, pero este verano no nos dejan dormir, ¿por qué tienen que gritar tanto?”.videoy lo que más crispa a la gente no es el sueño acumulado, ni siquiera el ruido, sino la desconsideración y la indiferencia, el hecho de que fastidiarte no les importe ni un pimiento. y la rabia que produce sentirse tan despreciado te enciende y te deja toda la noche mirando el techo del dormitorio, mientras que ellos cantan a pleno pulmón. luego al día siguiente te encuentras a cuatro veinteañeros grandes como armarios roperos y con la camiseta en el hombro haciendo pipí a las ocho de la tarde contra una fachada de una calle que da a la plaza castella, uno al lado del otro, y les preguntas si acaso no podían entrar en un bar, y muy panchos te responden: “tranquilo, tío, ¡no pasa nada!”. “si yo estoy tranquilo, es que...”. “eh... que no es para tanto”, reponen con arrogancia.las tiendas de diseñadores del born dan paso a otras de gafas de sol, camisetas y gorrasen las calles de la barceloneta, sentados en sillas delante de sus casas, como siempre hicieron, los mayores cuentan que al barrio siempre vinieron turistas, que los de este verano no son los primeros en orinar entre los contenedores, en gritar por las noches, en... “lo que pasa es que antes les decías algo y se marchaban entre risitas ­pidiendo perdón”. “ahora se te enfrentan, te insultan, te amenazan...”. “hace 20 años los hubiéramos echado a palos, pero ya nos hicimos viejos”. “bueno, la gente ahora dice que hay que dejarse de tonterías y echarles salfumán y lejía por las ventanas. la gente del barrio está muy cabreada, mucho, más que otros años...”. “porque... ¿qué trae esta gente al barrio? pues ladrones y camellos que los persiguen. ¡esta gente solo gastan en colmados!”.dos turistas observan y medio escuchan las propuestas gastronómicas de un camarero de un restaurante en passeig joan de borbó, barceloneta xavier cervera“es que el tema del turismo low cost se convirtió este verano en una cuestión de salud pública –tercia una vecina de la asociación raval no resignat, en la calle joaquín costa, muy cerca de la plaza del macba, a la vera de más de 30 garitos–. somos una población vulnerable que está siendo atacada. sí, llevamos mucho tiempo quejándonos del ruido. pero antes siempre tenías unas pocas horas al día de paz, y ahora vivimos un infierno las 24 horas, ahora ya no puedes ni refrescar la casa, ni siquiera tener las ventanas abiertas a las 11 de la mañana. somos un parque temático, el escenario de las fiestas de una gente a la que no le importa hacer ruido permanentemente, a la que no le importamos nada. el otro día les echamos agua por la ventana, a unos que nos se callaban... y nos patearon el portal, nos destrozaron todos los interfonos. ¿por qué permitimos en barcelona que hagan cosas que no dejan hacer en amsterdam, londres, parís...?”.cuatro amigos caminan sobre la arena de la barceloneta riendo y con latas de cerveza en mano xavier cervera“es que estamos provocando un efecto llamada –apunta juan carlos arriaga, de la asociación de comerciantes del born y del grupo de restauración sagardi–. esta gente no entra en los restaurantes, solo gasta en los supermercados, y de este modo espantan al turismo familiar, al que de verdad nos da de comer. ¡basta con ver las imágenes de botellones en barcelona que corren por internet, por todo el mundo! y así las tiendas de diseño y de delicatessen cierran y son sustituidas por otras de gafas de sol, camisetas, gorras...”.los pisos turísticos piden un rescate la patronal de los apartamentos turísticos legales de barcelona, apartur, pide un rescate a las administraciones, un plan especial de ayuda. así están las cosas en el segundo verano de la pandemia. “este tenía que ser el de la recuperación, y no lo es –dice enrique alcántara, portavoz de apartur–. tenemos algunas esperanzas porque el ritmo de las cancelaciones de cara a septiembre es inferior al de julio. esperamos que el turismo familiar se recomponga poco a poco”. alcántara asegura que los gestores de los pisos turísticos con permiso de la ciudad tratan de evitar al visitante low cost , y que es necesario atajar cuanto antes este fenómeno. “hacemos cribas por edades y contamos con alarma de ruidos en muchos pisos. este tipo de turismo arrastra los precios, y eso es lo que está haciendo en barcelona”.en los últimos meses, el born perdió un tercio de sus tiendas, unas 90. el turismo low cost también está lastrando la reactivación comercial del centro. en el paseo del born ya solo aguanta una de moda, la de david valls. y en la placeta montcada, en el local que ocupó uno de los comercios insignia de camper, funciona ahora una tienda de gafas de sol, camisetas, gorras... “en la calle vidrieria tenemos ahora cinco locales vacíos, cinco locales hasta hace poco ocupados por diseñadores locales. todo está relacionado”.“estamos invadidos por una legión de pollos descabezados”, denuncia una vecina del gòticmanel casals, director del gremi d’hotels, cuenta que estos visitantes siempre fueron residuales en barcelona. “lo que pasa es que se comportan en función de los precios, y en barcelona cayeron mucho. de hecho, algunos hoteles los aceptaron al principio del verano, pero ahora todos los rehúyen. ocasionan muchas molestias al resto de los clientes. estas personas se alojan en los apartamentos más baratos que encuentran en las plataformas digitales”. en estos momentos apenas están abiertos la mitad de los 440 hoteles de barcelona, y su nivel de ocupación ronda el 45%, es decir, apenas el 22% del total de las plazas de la urbe. “no esperamos ninguna recuperación hasta principios del año que viene, hasta que regresen los congresistas y los turistas de negocios. lo que está pasando ahora sirve de poco”.mojitero buscando clientes por la playa de la barceloneta xavier cerverael turismo low cost alimenta otras formas de alojamiento. según el portal de análisis inside airbnb, barcelona suma ahora 7.669 anuncios de alquileres vacacionales. a principios de junio, esta cifra era de 3.994. de todos, ellos, entonces y ahora, más de la mitad corresponden a ofertas de habitaciones, una actividad que el ayuntamiento trata de erradicar. muchas veces el alquiler de habitaciones esconde el alquiler turístico de un piso entero sin la correspondiente licencia.una familia (uno d ellos con neverita azul) observa una estatua humana al final de les rambles xavier cerverael ayuntamiento refuerza la lucha contra el incivismomás de 400 empleados municipales recorren las calles de barcelona para combatir el incivismo en este verano otra vez excepcional, durante el día y durante la noche, sobre todo en los distritos de gràcia y de ciutat vella, en los barrios de la vila de gràcia, de la barceloneta, del gòtic, del raval...son un centenar más que los desplegados durante el verano anterior. hablamos de informadores, de agentes cívicos, de encargados de puntos lilas, de especialistas en la gestión de conflictos vecinales y de escalera... entre todos tratan de que la diversión de unos no destroce el descanso de otros y de que todos respeten las normas destinadas a acabar con esta pandemia lo antes posible.hasta ahora están concentrando sus esfuerzos entre las 10 de la noche y las 2 de la madrugada. la mayor parte de las personas a las que piden que bajen la voz, por ejemplo, se atienen sin rechistar. el problema es que algunos se sienten impunes y ni siquiera la presencia de la guardia urbana les hace dejar de gritar.",0 187,"barcelona, 23 nov. (europa press) -la protesta convocada este sábado por la tarde por cdr en frente al cuartel de la guardia civil de barcelona ha reclamado la puesta en libertad de los detenidos el 23 de septiembre, que este sábado cumplen dos meses en prisión.la guardia urbana ha informado, en un apunte en twitter recogido por europa press, de que la protesta ha provocado el corte en la circulación en el cruce entre travessera de grcia y la calle hipólito lázaro.además, el tráfico también ha estado interrumpido en la plaza universitat por otra protesta a las 17.25 horas, pero ya se ha restablecido la circulación.",0 1225,"la universidad de barcelona (ub) ya tiene un rector independentista. tras la segunda vuelta de las elecciones, los alumnos han elegido a joan guardia, el candidato impulsado por la separatista anc.guardia ha sido elegido nuevo rector al haber obtenido el 54,2% del voto ponderado. la universidad ha comunicado a través de un escrito que joan elías, el otro candidato y el que era rector del centro hasta este momento, ha logrado el 45,7% de los votos.la primera vuelta, con tres candidatos, colocó también como vencedor a guardia pero sin conseguir la mayoría absoluta que se requería para ser elegido directamente. por ello tuvo que celebrarse una segunda ronda, esta vez con sólo dos candidatos, en la que también fue seleccionado como rector.la participación en los comicios universitarios ha sido de 12.127 alumnos de un total de las 54.000 personas llamadas a votar. además, 541 han sido votos en blanco.estas elecciones han supuesto una victoria para el independentismo catalán que ha apoyado la candidatura del ganador desde un principio. la ub, a diferencia de la universidad autónoma de barcelona, contaba con una independencia de los poderes políticos separatistas. sin embargo, tras la votación, el centro de enseñanza público tendrá al frente a un rector de claro corte independentista.#eleccionsub | joan guàrdia és elegit rector de la #unibarcelona, després d’haver obtingut el 54,28 % del vot ponderat en la 2a volta de les eleccions al rectorat que ha tingut lloc els dies 17 i 18 de desembre.👉 https://t.co/ftdzmkomls pic.twitter.com/nhnw0i4bz2 — universitat de barcelona (@unibarcelona) december 18, 2020la presidenta de la anc, elisenda paluzie, mostró su apoyo al candidato ganador felicitándole por su victoria en la primera vuelta y deseándole que se hiciera con el puesto. dicho mensaje provocó la reacción inmediata del que era rector y candidato rival que confesó estar «muy preocupado por este tuit y su trasfondo». «como ya hemos demostrado, defendemos una universidad pública, catalana, libre de hipotecas e integradora. no queremos una ub partidista y sectaria», añadió antes de conocer el resultado final.paluzie volvió a felicitar a guardia una vez conocidos los resultados de su victoria. «¡enhorabuena rector y equipo!», publicó en las redes sociales mostrado de nuevo su preferencia por el rector separatista.por lo tanto, los próximos cuatro años la universidad de barcelona contará con un rectorado de corte separatista como ya lo hace la uab donde se han sucedido múltiples problemas de este carácter. en la universidad autónoma la dirección ha permitido que existan agresiones a alumnos de asociaciones constitucionalistas e incluso la celebración de fiestas en las que no se permitía la «entrada de españolistas».precisamente la asociación «s’ha acabat!» advirtió antes de conocerse los resultados que los alumnos debían movilizarse para que no resultase ganador el candidato apoyado por la anc. tras la publicación del resultado, la agrupación asegura que vigilará lo que ocurra para denunciarlo si así se precisa.‼️ si los de la república de ocho segundos lo tienen tan claro, tú también deberías tenerlo 🗳 hay elecciones en la @unibarcelona y un candidato apoyado por la anc: joan guardia 🤷‍♀️ no sorprenderá a nadie tras las declaraciones de paluzie… ¡vota! pic.twitter.com/xhjwhdsx6r — s’ha acabat! (@shaacabat) december 10, 2020neutralidad en las aulaslas intenciones del nuevo rector no sólo se han desvelado por el apoyo de la anc a su candidatura. el propio candidato publicó un artículo en su página web en el que trató el tema de las «neutralidad» en las aulas.en la publicación guardia aseguraba que «la universidad debe garantizar su pluralidad» pero «no pretender una neutralidad que sólo sirve para ocultar intereses de una parte». con este tipo de argumentos el ya rector sugiere que los centros universitarios no deben instalarse en la neutralidad sino que deben fomentar todo lo contrario.gràcies a tothom que ha fet possible aquestes eleccions i aquests resultats. farem el que hem promès. #unibarcelona #lideratgeub @lideratgeub pic.twitter.com/wyi1htelhr — joan guàrdia olmos (@joanguardia) december 18, 2020esta victoria supone un paso más en uno de los objetivos del independentismo catalán: las aulas. el separatismo utiliza la formación de los menores y jóvenes para inculcar su ideología y sembrar así la semilla de odio contra españa y a favor de una independencia.así se ha demostrado en múltiples ocasiones. una de las más polémicas fue la infiltración de espías en las aulas para determinar el nivel de uso de catalán en los patios y colegios catalanes. la iniciativa partió de la asociación ‘plataforma por la lengua’, una suerte de ong del catalán financiada por la generalitat de cataluña.",0 536,"el acoso escolar se apunta como posible causa de la muerte. los mossos también investigan el suicidio de un ex alumno de otro colegio de la misma congregaciónlos mossos d'esquadra investigan el suicidio de una menor, de 15 años, que tuvo lugar el pasado 19 de mayo en barcelona. la fallecida era alumna de la escuela jesús, maria i josep, del barrio de sant andreu. se da la circunstancia de que la policía autonómica también investiga el suicidio de un joven, de 21 años, que acabó con su vida en 2019 y había cursado sus estudios otro centro de la misma congregación, el pare manyanet de les corts.el centro de sant andreu en el que estudiaba la adolescente de 15 años recién fallecida expedientó al informático de la escuela por hacer saber a los mossos el hallazgo de material pedófilo en el disco duro del ordenador personal de un sacerdote, según reveló el periódico de catalunya. precisamente, esta denuncia es la que ha permitido a los agentes conectar ambos suicidios e investigarlos conjuntamente.los padres de la menor fallecida han elevado el caso al defensor del pueblo de cataluña y al consorcio de educación de barcelona para intentar que se abra una investigación contra el centro al entender que no actuó correctamente para protegerla.a pesar de la investigación paralela de los dos suicidios, en el caso de la menor se apunta como posible causa el acoso escolar. los progenitores encontraron en el teléfono de la niña un correo electrónico con el asunto ""muerte"". se hallaba dentro de una aplicación para elaborar las tareas escolares a la que sólo debería tener acceso el profesorado y sus compañeros.los agentes están recopilando información en contacto permanente con los padres de la menor para poder elaborar un atestado por estos hechos. una vez que los agentes, en el marco de su investigación, hayan elaborado el atestado policial, lo remitirán al juzgado y a la fiscalía de menores.sobre el caso, el responsable de la unidad de cumplimiento normativo y portavoz del centro educativo, antonio ruiz, ha asegurado a efe que en el colegio «no consta ninguna incidencia ni ninguna acción vía tutoría, ni hay queja formal por parte de la familia», por lo que «la noticia del suicidio nos ha dejado totalmente sorprendidos». según el portavoz, el director del colegio le ha trasladado que el único incidente del que se tiene constancia es de una queja que la madre de la niña trasladó a un profesor y de la que no hay constancia escrita.",0 1494,"así ha sido el desalojo de la acampada de plaza de universitat de barcelona. / ferran nadeu / vídeo: guillem sánchezagentes de la guàrdia urbana han empezado a desalojar, sobre las 0.50 horas de este miércoles, a los manifestantes que seguían acampados en plaza universitat de barcelona.los agentes han retirado las vallas que protegían a los acampados y, entre gritos de protesta, han ido recogiendo rápidamente las tiendas de campaña y el resto de enseres de unos manifestantes que, tras tres semanas impidiendo la circulación en la gran via, daban evidentes señales de división: son muchos los integrantes de la protesta que la han ido abandonando. de hecho, apenas quedaban unas 70 personas pernoctando en plaza universitat.los agentes, en apenas 25 minutos, han conseguido arrastrar a los manifestantes que oponían más resistencia hacia la calle pelai. se han vivido ciertos momentos de tensión y han sido detenidos dos de los acampados.noticias relacionadassobre las 1.20 horas, y por la ronda de sant antoni, han entrado equipos de bcneta que han empezado con las labores de limpieza, que iban a durar toda la noche.",1 1571,"cargas policiales, ruido de helicópteros, una veintena de hogueras, olor a quemado. la movilización de este martes en barcelona, que se extendió desde la tarde hasta la madrugada del miércoles, desbordó todas las previsiones. “rosa de foc”, la definieron los comités de defensa de la república (cdr) en la red en alusión al mote (rosa de fuego, en castellano) que recibió barcelona en la semana trágica en 1909. de madrugada, los disturbios seguían en el paseo de gràcia. cientos de personas intentaban evitar a los mossos mientras los bomberos apagaban las llamas. la tensión y las concentraciones organizadas por la assemblea nacional catalana (anc) se han extendido por varias ciudades de cataluña (girona, tarragona, lleida y sabadell) durante la segunda jornada de protestas contra la sentencia del supremo que ha condenado a nueve líderes independentistas por sedición.las calles de barcelona y de otras ciudades de cataluña han ardido en la noche de este miércoles entre cargas policiales, carreras, tensión y olor a quemado. la actuación de los mossos d’esquadra se ha saldado con 51 detenidos por los altercados en cataluña, 29 de los cuales en la capital catalana. las barricadas y los contenedores en llamas se han propagado por la ciudad condal hasta entrada la madrugada. los enfrentamientos han provocado 84 agentes heridos (57 mossos y 27 policías nacionales) entre barcelona, tarragona y lleida, según la delegación del gobierno en cataluña. los sistemas de emergencias médicas han atendido a 125 personas entre manifestantes (65) y fuerzas policiales (60), aunque ninguno de gravedad.la anc quería celebrar “sentadas” de dos horas frente a las sedes de las delegaciones y subdelegaciones de gobierno en cataluña. pero algunos manifestantes convirtieron la protesta en una batalla campal prendiendo fuego a barricadas y contenedores y lanzando todo tipo de objetos, piedras, incluso bengalas, contra los mossos y la policía, que cargaron juntos y con dureza. los incidentes han sido especialmente crudos en barcelona, donde ha tenido lugar la concentración más numerosa con 40.000 personas según la guardia urbana. un total de 125 personas han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios durante las protestas de todo el día.los mossos blindaron la delegación del gobierno y la decisión dividió la protesta en dos: por un lado, el acto festivo en el que lluís llach cantó en el escenario y, por el otro, cientos de personas se enfrentaron a la policía en la esquina entre paseo de gràcia y mallorca. los manifestantes lanzaron objetos contra la línea policial, hasta una motocicleta eléctrica de alquiler fue arrojada a una hoguera y rompieron el escaparate de una agencia inmobiliaria, informa la agencia efe. la policía autonómica les advirtió sin éxito por megafonía y acabaron cargando mientras muchos jóvenes armaban barricadas. en medio de la batalla campal clamaron “¡buch dimisión!”, en referencia al consejero de interior de la generalitat.también en tarragona, girona y lleida se han producido escenas de tensión. en girona, unas 9.000 personas, según la policía local, se han concentrado ante la subdelegación del gobierno y también ha habido incidentes y cargas policiales. en tarragona unos 500 manifestantes han protagonizado los disturbios y en lleida la cifra ha sido muy superior, unas 6.000 personas concentradas ante la subdelegación del gobierno en el momento de máxima afluencia. los mossos han cargado con porras después de que grupos reducidos hayan tirado velas, cristales, latas y ramas de árbol al cordón policial, además de quemar una bandera española. también ha sido provocado un incendio a las puertas de una tienda de zara en lleida, que no ha llegado a penetrar en el establecimiento, según los bomberos de la ciudad.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel sistema de emergencias médicas (sem) ha notificado que durante las protestas del martes se han atendido a 125 personas, de las cuales 65 son agentes y 60 manifestantes. por territorio, 74 atendidos han sido en barcelona, 14 en gurb, 11 en tarragona, 7 en girona, 15 en lleida, 2 en sabadell y 2 en mollet. ninguno de los heridos presenta lesiones graves.tras los incidentes, el gobierno de pedro sánchez ha emitido un comunicado en el que denuncia que la ""violencia está siendo generalizada en todas las protestas"" contra la sentencia y asegura que dicha agresividad no es fruto ""de un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinada por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en cataluña"". el ejecutivo culpa de los incidentes a ""una minoría está queriendo imponer la violencia en las calles"".el gobierno ha subrayado en su comunicado su compromiso de garantizar la seguridad en cataluña ante la violencia que se está produciendo. en el comunicado hecho público, el ejecutivo en funciones no habla de acciones específicas pero recalca la labor de las fuerzas de seguridad y valora la coordinación entre mossos, policía y guardia civil, además de insistir en que actuará con ""firmeza, proporcionalidad"" y ""unidad"" con el resto de formaciones políticas.toda la información sobre la sentencia del 'procés'por su lado, el líder del pp, pablo casado, ha pedido esta misma noche al gobierno que active la ley de seguridad nacional ante ""los violentos disturbios que elevan la tensión en cataluña"" con el fin de ""garantizar la seguridad y el orden público"".",0 1880,"la protesta número 136 de este miércoles en la meridiana. / álvaro mongelas posturas de ayuntamiento de barcelona y conselleria d’interior sobre los cortes independentistas en la avenida de la meridiana están cada vez más enfrentadas. albert batlle, concejal de seguridad, ha pedido que se prohíban y el 'conseller' miquel buch ha respondido que debe prevalecer el derecho a la manifestación. por su parte, la assemblea nacional catalana (anc), a través de su vicepresidente, josep cruanyes, ha comunicado a la direcció general de administració de justícia (dgas) –conselleria d'interior– que la movilización se alargará por lo menos hasta el 18 de marzo.la meridiana es la principal vía de entrada y salida a barcelona por el extremo norte de la ciudad. por sus carriles circulan casi 60.000 vehículos diariamente y los cortes, convocados entre las 20.00 y las 22.00 horas, la interrumpen en un momento que atrapa a muchos conductores que regresan a casa después de la jornada laboral. según transports metropolitans de barcelona (tmb) hay además siete líneas de bus (11, 34, 62, 96, 133, 206 y 229) que han tenido que ser modificadas o interrumpidas por la manifestación y causan un retraso a los usuarios de unos 45 minutos de media.nadie pide permiso para manifestarse porque se trata de un derecho constitucional. sin embargo, cualquier acción debe ser comunicada a la dgas, algo que la anc no hizo hasta el 7 de diciembre –cuando ya llevaban casi dos meses de protesta–. ese día notificó que la protesta diaria iba a alargarse hasta el 28 de febrero, un periodo que ahora han ampliado por otras 20 jornadas. según fuentes de interior, el informe que los mossos d’esquadra han redactado y enviado a la dgas tras esta última comunicación es ""favorable"" y los cortes se seguirán efectuando como hasta ahora porque ""no suponen un riesgo ni para las personas ni para los bienes"".la guardia urbana, sin embargo, ha redactado hasta cuatro informes distintos en los que califica estas concentraciones de ""abusivas"" y advierte del perjuicio a la libre circulación del resto de ciudadanos y al negocio de los ejes comerciales afectados. en los tres primeros se sugiere que se modifique la ubicación de la protesta. en el último, elaborado la pasada semana, en letras mayúsculas, se pide a buch que la prohíba.malestar entre vecinos y conductoreslos conductores, vecinos y comerciantes entrevistados por este diario están hartos de los cortes. luis insuasti, trabajador del tunel de lavado auto meridiana rentat, calcula que su negocio ha perdido una media de 10 clientes al día: ""a 10 euros el lavado, 100 euros diarios"". josefina navarro, propietaria del quiosco de prensa situado en el enclave de la protesta asegura que sus ventas también han bajado: ""mucha gente ya no pasa por aquí a partir de las siete"". daniel badia, taxista, explica que los cortes retrasan los viajes y eso le obliga a aguantar las quejas de los clientes. adri sánchez, vecino de trinitat nova, dice que estas manifestaciones han incrementado hasta los 45 minutos la duración de un trayecto que anteriormente hacía en cinco minutos. otros dos conductores consultados por este diario afirman haber llegado a sufrir retenciones de casi dos horas.el colectivo de la 'meridiana resisteix' acostumbra a reunir medio centenar de manifestantes –han sido más en algunas ocasiones– que desde el 14 de octubre del año pasado, en protesta contra la sentencia a los líderes del procés, cortan la vía. lo han hecho ininterrumpidamente en 136 ocasiones. desde las ocho hasta las 10 de la noche. aunque para evitar que los vehículos queden atrapados en la meridiana, la guardia urbana corta el tráfico antes, sobre las siete de la tarde, y lo reabre cuando finaliza la manifestación, sobre las 10 de la noche. de esta manera, subrayan fuentes del consistorio de ada colau, logran desviar a los conductores por calles adyacentes que absorben como pueden el flujo.noticias relacionadasdurante los últimos días, la tensión ha aumentado en la meridiana y dos conductores han agredido a manifestantes: un vehículo atropelló a uno de los concentrados el pasado lunes y, 24 horas después, el martes, un motorista al que impedían su avance golpeó a otro de los concentrados.el informe más contundente de la urbana, el último, pone de manifiesto que ""han cambiado las circunstancias de desarrollo de las protestas, produciéndose alteraciones de orden público con riesgo para las personas y bienes"". el 25 de enero un grupo de entre 15 y 40 personas jóvenes, encapuchadas, mostraron una actitud ""violenta"" y ""hostil"" hacia los agentes. el 28 de enero otro grupo de encapuchados cortó la vía a las 19.40 horas dejando atrapados a una veintena de vehículos y golpearon a varios de estos coches. el 1 de febrero, de nuevo encapuchados, increparon a conductores y se mostraron agresivos con los agentes. el 4 de febrero amedrentaron a un motorista a quien cogieron las llaves del contacto y después rompieron el retrovisor. el 8 de febrero se llevó a cabo una hoguera de tres metros que generó un humo perjudicial para los vecinos.",0 1244,"radio y televisión española (rtve), sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de nuestro país, sigue demostrando que cada vez está más politizada. el gobierno socialcomunista está consiguiendo lo que pablo iglesias y su séquito siempre quisieron y nunca escondieron, controlar buena parte de los medios de comunicación, y la prueba más evidente es lo que ha ocurrido en las últimas horas.el ridículo es de época y se ha viralizado en las redes sociales como la pólvora. y es que en su afán por atacar a pp y las medidas que la presidenta isabel díaz ayuso está implementando en la comunidad de madrid contra el coronavirus, el podemita jesús cintora ha mostrado unas imágenes de aglomeraciones en una playa de barcelona para criticar el «desfase de turistas en madrid». un vídeo que ha generado entre enfado y risas y al que ha reaccionado hasta ander herrera.la imagen subida por ander herrera en instagramel futbolista español del psg no ha podido contenerse y ha compartido a través de sus historias de instagram el tuit en el que toni cantó denuncia que el programa de cintora, ‘las cosas claras’, ha mantenido un rótulo que decía «desfase de turistas en madrid» mientras se emitían una imágenes de la playa de la barceloneta atestada de gente. además, a la vez cintora criticaba así las supuestas aglomeraciones en madrid: «ahí lo están viendo, imágenes de turistas en la playa donde no hay distancia de seguridad».otra dantesca manipulación en tve que no es nueva, y menos en el programa de jesús cintora. le puede su sectarismo e inquina contra la derecha en general y el gobierno popular de la comunidad de madrid en particular, y la cosa no quedo ahí, pues poco después subtitularon a una joven extranjera y en lugar de poner «españa» como ella decía pusieron «madrid».",1 1520,"claves del díaactualización | servei d'emergències mèdiques de la generalitat de catalunya (sem) ha atendido a seis personas a lo largo de la jornada de hoy. todas han sido dadas de alta 'in situ'.última hora | los mossos d'esquadra disparan pelotas de 'foam' contra los manifestantes que han construido la segunda barricada. primeras cargas policiales en la calle pau claris.última hora | prisión provisional y sin fianza para uno de los ocho detenidos en girona. cuatro de los otros siete acusados han quedado en libertad provisional pero con medidas cautelares y los otros tres detenidos han quedado en libertad provisional a disposición del juez.última hora | cargas policiales en madrid. en la manifestación en solidaridad con catalunya, celebrada en la capital española, agentes policiales han cargado contra manifestantes en plaza callao.por su parte, el conseller d'interior, miquel buch, ha comparecido ante los medios de comunicación, volviendo a condenar la violencia y agradeciendo a los ciudadanos que han realizado una línea de voluntarios en la manifestación de urquinaona.en ciudades como girona, sabadell, manresa, mataró e incluso madrid, san sebastián y berlín también se han realizado algunas manifestaciones en contra de la sentencia al procés.",1 838,"ocurrió en el verano de 2019. justo después de la presentación de jules koundé (parís, 23 años) como nuevo jugador del sevilla, algunos periodistas le preguntaron a monchi, el director deportivo del club andaluz, si no habían sido demasiados los 25 millones de euros pagados al girondins por un futbolista de 20 años y muy escaso recorrido en la élite con apenas 70 partidos en el club. “ya veréis dentro de unos años”, contestó monchi. tres años después, el sevilla vende al defensa internacional francés por 50 millones fijos más unos 10 en variables. el 20% de estos 50 millones irá al girondins. el club andaluz ha hecho ya oficial un principio de acuerdo por el traspaso. monchi vuelve a obtener una gran plusvalía para sostener un modelo de club que se basa en intentar comprar barato y vender caro mientras se obtienen éxitos deportivos.en estas tres temporadas koundé se ha consolidado como uno de los mejores defensas centrales de europa, internacional absoluto con francia en nueve ocasiones y fijo en un sevilla con el que conquistó la liga europa en 2020 y logró tres clasificaciones seguidas para la liga de campeones como cuarto clasificado en las tres últimas ediciones ligueras.el traspaso al barcelona pone fin a un episodio que en sevilla se había hecho eterno. el club andaluz hubiera preferido vender al defensa al chelsea, que estuvo muy cerca de lograr el fichaje de koundé. en el sevilla no saben muy bien por qué después de haber llegado a un acuerdo verbal con el conjunto inglés en torno a 55 millones como cifra fija del traspaso, el chelsea nunca plasmó por escrito ni envió la documentación para cerrar el acuerdo de palabra al que se había llegado. eso ocurrió a finales de la semana pasada. mientras, koundé se marchaba a la concentración del sevilla en portugal, donde se ha venido entrenando en solitario al estar recuperándose de una lesión que se produjo con la selección francesa a finales de la pasada campaña. en el sevilla intuyen que koundé ha preferido quedarse en laliga, seducido por el mensaje de un xavi que le ha prometido un gran periplo en el barcelona. según algunas fuentes de la operación, el deportista cobrará en torno a seis millones anuales en su nuevo club, el triple de lo que gana ahora.el sevilla ha solicitado avales bancarios ante un posible impago por parte del club catalán, fuertemente castigado en el aspecto económico. la afición andaluza no ha encajado muy bien el traspaso de koundé al barcelona, pues se entiende que se refuerza a un rival de la propia liga. el sevilla, no obstante, había prometido al zaguero que saldría este verano después de no venderlo el año pasado al chelsea. tenía contrato hasta 2024. koundé se despidió en la mañana de este jueves de sus compañeros en el algarve para presentarse en barcelona, donde pasará el reconocimiento médico. aunque la idea inicial era la de incorporarse a la gira del conjunto culé en estados unidos, lo más probable es que se una a los entrenamientos con sus nuevos compañeros ya en españa el próximo lunes.la compra de koundé fue en su momento la más alta en la historia del sevilla. esos 25 millones se han convertido ahora en 50, según aseguran a este medio fuentes sevillistas. además, se incluyen cinco millones en variables de fácil cumplimiento. hay otras cantidades más difíciles de cumplir en este apartado de las variables. una de ellas es que el barcelona gane la champions con koundé en sus filas.el traspaso de koundé se convierte, además, en la venta más cara en la historia del sevilla. estos 50 millones superan de forma amplia los 40 que recibió el conjunto andaluz del mónaco por ben yedder, así como los 35 que el propio barcelona pagó por lenglet en el verano de 2018. el sevilla y el barcelona se han entendido siempre muy bien a la hora de concretar los traspasos. además de lenglet, dani alves, rakitic, aleix vidal y keita han sido las otras ventas importantes realizadas por el sevilla al barcelona en este siglo.koundé, que había llegado a un acuerdo primero con el chelsea para luego hacerlo con el barcelona, ha vivido todo este proceso con tranquilidad y sin presionar en exceso al sevilla. el defensa, que estará en la lista de francia para el próximo mundial de qatar en noviembre, ha disputado un total de 133 partidos en el sevilla en estas tres campañas, haciendo nueve goles. es un futbolista que se desempeña habitualmente de central, aunque también puede hacerlo de lateral. los técnicos del sevilla incluso comentan que en un futuro, si pule algunos defectos, podría jugar incluso de pivote defensivo. la venta de koundé es la segunda que efectúa el sevilla después de la de diego carlos al aston villa por un fijo de 30 millones. hasta ahora, el club andaluz solo ha fichado al central marcao, procedente del galatasaray, por 12 millones.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 1861,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, cederá un puesto a la asociación de manteros en el mercado navideño de la ciudad condal.del 20 al 31 de diciembre se instalará la feria de consumo responsable y de economía social y solidaria, organizada por la dirección de servicios de economía cooperativa y consumo del ayuntamiento de barcelona. a pesar de la longitud del nombre, se trata de un mercado navideño de puestos y actividades.en estas instalaciones tendrá su lugar diomcoop, la asociación de manteros que colau financia anualmente. de esta manera, los vendedores ambulantes podrán comerciar sus productos de una manera legal durante la celebración de este evento navideño.la feria lleva celebrándose los cinco años que colau lleva como alcaldesa. según el consistorio, se trata de un proyecto que muestra a la ciudadanía que es posible hacer consumo responsable y que la economía social y solidaria y de proximidad.las instalaciones cuentan con sesenta participantes que incluye empresas y entidades. es en esta última donde el ayuntamiento barcelonés ha encontrado cabida para los manteros, puesto que, a través de la nomenclatura diomcoop están establecidos como ello.además de los puestos, tendrán lugar una serie de actividades enfocadas al “consumo responsable” en una carpa donde se realizarán actuaciones musicales.manteros subvencionadoslos datos de la liquidación de los gastos del consistorio de la ciudad condal revelan el riego que colau ha hecho con dinero público a esta cooperativa de manteros (diomcoop). de los 317.340€ que han financiado a la asociación, únicamente 212.340€ se habían incluido en el presupuesto municipal. este dato supone que la alcaldesa ha concedido un 49,4% más de dinero del que se había previsto.colau siempre se ha erigido como una de las defensoras de aquellas personas que se ocupan a la venta ilegal en barcelona. en octubre del 2015, poco después de su llegada a la alcaldía, la guardia urbana -policía municipal de la ciudad- obtuvo unas directrices claras respecto a los manteros: los agentes no pueden actuar contra los vendedores ilegales en los pasillos y andenes por razones de “seguridad para los pasajeros” y su actitud tienen que ser más “disuasoria que persecutoria”.datos ofrecidos el pasado año apuntan que los manteros se han quintuplicado desde la llegada de ada colau. en el año 2018 se estimaba que existían unas 2.000 personas dedicadas a esta tarea.belén trasterootra de las polémicas navideñas de colau ha sido el belén que ha colocado en la plaza sant jaume, la que divide el ayuntamiento y el palau de la generalitat.lejos de la representación típica de un pesebre, la instalación se acerca más bien a la estética de un trastero.cajas apiladas, muebles y todo tipo de objetos se reúnen en esta nueva representación financiada por el consistorio que continua el legado de la ya tradicional polémica de ‘los belenes de colau’.el belén será inaugurado este viernes y todo parece listo para su estreno. sin embargo, días antes de su presentación las redes sociales ya lo han calificado como «punto limpio» o «trastero».",0 1233,"el partido popular en cataluña ha solicitado la presencia de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, en la campaña de las elecciones regionales del próximo 14 de febrero. la dirigente madrileña ha aceptado la petición y acudirá a barcelona presencialmente a barcelona este sábado 30 de enero.del mismo modo, otros barones territoriales del partido de pablo casado también recorrerán las calles de cataluña para aupar al candidato popular alejandro fernández en la campaña cuyo pistoletazo de salida es este viernes. ante la situación de pandemia del coronavirus, el partido popular ha decidido que buena parte de sus actos serán por vía telemática. el objetivo es evitar grandes concentraciones de personas que podrían provocar el aumento de los casos de infectados.cabe destacar que no es ni mucho menos la primera vez que ayuso viaja a cataluña para apoyar a fernández. hace unas semanas, en el mes de noviembre, en plena precampaña, la líder del ejecutivo madrileño se acercó a cataluña para mantener varias reuniones y apoyar al pp catalán. en esa ocasión, ayuso centró su mensaje en la defensa de la bajada de impuestos y las críticas a la ley celaá, la nueva norma educativa impulsada por el gobierno central del psoe y podemos. la economía y la defensa de la libertad educativa son, de hecho, dos de los principales ejes de campaña del pp.casado y su equipodel mismo modo, el presidente del pp, pablo casado, no fallará a su cita con los catalanes. tiene previsto desplazarse a la región siete de los quince días que durará la campaña. igualmente, el resto de la cúpula del pp también se volcará totalmente en los comicios. en particular la vicesecretaria de organización de la formación, ana beltrán, está ya desde este jueves en tarragona y en su agenda está visitar todas las provincias catalanas en los próximos días.este desembarco de génova para apoyar al pp catalán también se explica a la menor implantación territorial que tiene en esta comunidad el partido, que tocó suelo en las elecciones de diciembre de 2017 logrando solo cuatro escaños. ahora tiene expectativas de duplicar sus diputados.el pp de cataluña también contará con el apoyo de la exportavoz del grupo popular en el congreso de los diputados cayetana álvarez de toledo, quién este viernes ha indicado en televisión española que tendrá un acto en barcelona con el candidato regional del pp la próxima semana. «lo que él me pida, yo haré encantada», ha asegurado.objetivo voxpor su parte, pablo casado ha estado más de 15 veces en cataluña en las últimas semanas. ha tenido presencia en todas las provincias y estará esta noche acompañando a fernández en el arranque de campaña electoral del pp catalán en la ciudad condal. en todo caso, volverá este domingo a esta autonomía -previsiblemente a badalona-, según señalan a europa press fuentes del partido.los populares señalan que sus datos descartan un ‘sorpasso’ de vox. no obstante, no ocultan su inquietud ante la posibilidad de que el partido de santiago abascal pueda entrar con fuerza en el parlamento catalán, como pronostica prácticamente todas las encuestas publicadas.con este telón de fondo, fuentes de la cúpula del pp consideran que casado es la mejor baza para exponer que el partido popular es «la única alternativa al sanchismo y al independentismo». «somos la casa común de todos», es uno de los mensajes que repiten el partido desde la llegada del nuevo equipo que sustituyó al de mariano rajoy.manifestaciónla imagen de isabel díaz ayuso está al alza en todo el país. precisamente este miércoles una manifestación de hosteleros en la capital de cataluña ha mostrado una lona con el lema: «¡ayuso ven aquí!». de esta forma, el sector de bares y restaurantes de cataluña han mostrado su hartazgo con la generalitat de cataluña y el ayuntamiento de ada colau porque, mientras la comunidad de madrid lucha por mantener abiertos los establecimientos todo lo posible, en la región bañada por el mar mediterráneo se opta por el cierre a la mínima de cambio.del mismo modo, han reclamado: «no al cierre encubierto. ayudas directas al sector. no a la criminalización de la restauración. ¡terrazas extraordinarias ya! ¡estamos hartos y agotados de aguantar esta situación! ¡nosotros no somos el problema!».así, los propietarios de bares y restaurantes lamentan que llevan a sus espaldas «11 meses con restricciones, pagando impuestos, luz, agua, gas, alquileres, etc. nuestros trabajadores sin cobrar los erte y nuestros políticos el 100% de sus sueldos y el 100% de sus dietas». «¡estamos cansados!», exclaman visiblemente hastiados para demandar el cese del presidente actual de la generalitat catalana, pere aragonés (erc).",1 852,"el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, pide a la generalitat que se plantee la apertura de los bares y los restaurantes a horas más ""normalizadas""en una entrevista en rac1, batlle ha insistido en los ""graves prejuicios económicos"" que están causando las restricciones en la capitalcatalunya es la comunidad con el horario de restauración más restringido de toda españala plaza real con todas las terrazas cerradas. / elisenda ponsel teniente de alcaldía de prevención y seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha pedido a la generalitat que permita que los bares y restaurantes de barcelona puedan abrir hasta las once de la noche. ""estamos en un punto en que nos podemos plantear la apertura de la tarde y primera hora de la noche"", ha dicho batlle en una entrevista en rac1, donde también ha apuntado que la hora de cierre podría ser a las diez y media o las once de la noche.batlle ha insistido que es necesario ""normalizar"" los horarios de la restauración y ha expuesto los graves ""perjuicios económicos"" que están llevando las restricciones sanitarias en este sector, que repercuten a toda la ciudad. ahora, los bares y los restaurantes están obligados a cerrar a las cinco de la tarde, y a partir de entonces solo pueden trabajar repartiendo comida a domicilio. catalunya es la comunidad con el horario más restringido de toda españa.noticias relacionadasen la entrevista, batlle también ha hablado sobre el toque de queda y el fin del estado de alarma. ""nos tiene que preocupar a todos que la vuelta a la normalidad no suponga un perjuicio en la emergencia sanitaria"", ha expuesto batlle, que también ha querido dejar claro que las restricciones deberán acabarse un día u otro. ""hay que tratar a la ciudadanía como mayores de edad"", ha dicho.además, batlle ha celebrado que la generalitat haya retirado el confinamiento comarcal este fin de semana. algo que el consistorio de colau había reclamado hace ya varias semanas, debido a las aglomeraciones que se generan en la gran ciudad.",1 548,"la crisis climática amenaza con elevar la temperatura de las ciudades casi 4,5 grados de media antes de finales de siglo y convertir estos lugares en epicentros de los extremos climáticos. este es el sombrío futuro que dibuja un nuevo informe del programa para el medio ambiente de naciones unidas sobre cómo serán las metrópolis del 2100 si el calentamiento global avanza y, en definitiva, si la cumbre del clima de glasgow fracasa. más allá de estas catastróficas proyecciones, el análisis de onu señala un puñado de iniciativas de todo el mundo que están consiguiendo, contra todo pronóstico, reducir el impacto de la crisis climática en las ciudades; entre estas destaca el ejemplo de las supermanzanas y los ejes verdes de barcelona.la panorámica global de ciudades que son ""ejemplos a seguir"" en temas de sostenibilidad diseñada por naciones unidas describe el proyecto de barcelona con especial optimismo. las 'superilles', apunta el informe, son el primer paso de un proyecto de transformación urbanística que pretende ""recuperar para los ciudadanos parte del espacio que hasta ahora ocupaban los coches"" y crear un ""espacio público más verde, más justo y más seguro"". el estudio también celebra la iniciativa de los ejes verdes, que entre 2022 y 2032 prevé convertir decenas de avenidas en zonas verdes. en el barrio del eixample, por ejemplo, se estima que una de cada tres calles dejará atrás el asfalto y se convertirá en un espacio peatonal y lleno de vegetación.el análisis de onu sobre los proyectos verdes de barcelona destaca dos puntos clave sobre el impacto de estos proyectos en un mundo inmerso en una crisis climática sin precedentes. en primer lugar, el hecho de que estas iniciativas resten espacio a los vehículos contaminantes ya supone, de por sí, un punto de inflexión para reducir la contaminación del aire en la ciudad. en segundo lugar, el informe ve con buenos ojos que el diseño de estos proyectos está pensado para ""proporcionar una sombra estratégica"".según destaca el análisis, de hecho, el uso de pavimentos permeables y, sobre todo, la expansión del verde podría amortiguar el impacto del aumento global de las temperaturas (que en el mejor de los casos podría limitarse a 1,5 de media global o, si la cumbre del clima de glasgow fracasa, podría sumar hasta 3 grados a los termómetros). iniciativas similares llevadas a cabo en otras partes del mundo, señala el estudio, han logrado bajar los termómetros hasta cuatro grados en las áreas con corredores verdes urbanos.el ejemplo de barcelona es uno de los cuatro proyectos europeos destacados por el informe de naciones unidas, que también aplaude las iniciativas comunitarias de ljubljana (eslovenia), parís (francia), munich (alemania). la radiografía global de proyectos urbanísticos ejemplares también destaca el caso de seúl (corea del sur), medellín (colombia), toronto (canadá) y guangzhou (china); ciudades que se han transformado para mitigar el impacto de la crisis climática.metrópolis de calor extremoel avance del calentamiento global podría transformar radicalmente el mundo tal y como lo conocemos. según destaca este último análisis global de naciones unidas, en 2050 la población urbana expuesta a temperaturas extremas se incrementará un 800% hasta alcanzar los 1.600 millones de ciudadanos en todo el mundo. en tan solo tres décadas, pues, el 20% de la población mundial podría vivir en ciudades donde los termómetros estén por encima de los 35 grados con cada vez más frecuencia (y durante cada vez más tiempo).todavía estamos a tiempo de esquivar este catastrófico futuro. tal y como señala el último informe del panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático (ipcc), publicado el pasado agosto, urge frenar la emisión de gases de efecto invernadero y aplicar políticas de mitigación y adaptación en todo el globo. y es ahí donde, según señala el reciente análisis de naciones unidas, podemos y debemos tomar como referencia el caso de ciudades que han empezado a transformarse para hacer frente a la crisis ecológica.ejemplos a seguiren seúl, por ejemplo, la ciudad ha recuperado el arroyo de cheonggyecheon eliminando casi seis kilómetros de autopista y, así haciendo, ha logrado bajar la temperatura más de cinco grados en esa zona. en la otra punta del globo, en medellín, la expansión de los corredores verdes por las arterias de la metrópolis también ha conseguido bajar los termómetros unos cuatro grados. ""las soluciones basadas en la naturaleza son algunas de las herramientas más poderosas de las ciudades para reducir la demanda de refrigeración y mejorar el confort térmico al aire libre"", resume el informe, que también destaca los ""beneficios para la salud física y mental"" de estos espacios.noticias relacionadasel informe de onu también señala ejemplos centrados en soluciones técnicas. el caso de parís, por ejemplo, destaca como ""el primer y mayor sistema de refrigeración de europa"". hace años que la ciudad ha desplegado un sistema de enfriamiento en el que incluso se usa el agua del propio río sena para aclimatar todo tipo de edificios. en esta misma línea, la ciudad canadiense de toronto presume del sistema de enfriamiento más grande del mundo gracias a las gélidas aguas del lago ontario. en la metrópolis china de guangzhou, el despliegue de un sistema de refrigeración centralizada ha logrado bajar los termómetros entre dos y tres grados.brecha entre barriosla radiografía global de las iniciativas urbanas ecológicas concluye con una advertencia: aplicar estos proyectos solo en las zonas nobles de la ciudad podría aumentar, todavía más, las desigualdades sociales. según destaca el análisis de naciones unidas, los barrios pobres destacan como ""puntos calientes"" por la falta de espacios verdes, la ubicación de las actividades industriales y la falta de recursos que impide a sus habitantes costearse una refrigeración adecuada. ""estas comunidades suelen ser las más vulnerables al calor, soportando desproporcionadamente los impactos negativos del calentamiento excesivo de las ciudades"", recalca el informe.",1 67,"la guardia urbana de barcelona ha detenido esta noche a un conductor por conducción temeraria, resistencia y atentar contra la autoridad, según fuentes policiales.la persecución se inició cuando una unidad policial dio el alto a un porsche cayenne que circulaba formando 'eses'. el conductor en vez de parar, aceleró y huyó. se sumaron más de una docena de patrullas, entre urbana y mossos d'esquadra, para perseguir y parar al vehículo que circulaba a gran velocidad por las zonas de l'eixample y sant martí de provençals.la @gubbarcelona ha detingut aquest vespre el conductor d'un porsche cayenne després de fugir per infinitat de carrers de l'eixample i sant martí, també en contra direcció, fins que finalment ha envestit un cotxe patrulla de @mossos. arrestat entre el c/llull i provençals. pic.twitter.com/tmzyczjwuq — anna punsí (@punsix) january 29, 2021la detención se produjo, finalmente, tras chocar el deportivo contra una unidad de los mossos d'esquadra que le cortaba el paso a la altura de la calle llull con provençals.",0 1561,"las marchas contra el racismo tras la muerte de george floyd el 25 de mayo a manos de un policía en minneapolis, ee.uu., han llegado a españa. este domingo al mediodía miles de personas han salido a las calles en barcelona y madrid en protesta por el racismo y la violencia policial desencadenada en el país presidido por donald trump.lo que en principio había sido convocado como una concentración frente a la sede de la embajada estadounidense en madrid, en la calle serrano, se ha convertido en una manifestación que recorre esta vía desde las doce del mediodía.un manifestante protegido con una mascarilla protesta frente a la embajada de ee.uu. en madrid por la muerte de george floyd juan medina / reutersla delegación del gobierno en madrid había autorizado la concentración para unas 200 personas, pero la llamada de los convocantes, la comunidad negra africana y afrodescendiente en españa, ha sobrepasado las expectativas, como ha ocurrido en otras capitales europeas. muchos de los manifestantes portan pequeñas pancartas con leyendas como “yo soy humano, ¿ y tú?”, “por la paz y la diversidad”, “discriminación para explotar más” o “el silencio también es opresión”.pese a que los organizadores han hecho sucesivos llamamientos a mantener la distancia de seguridad por el posible contagio del coronavirus, la gran afluencia de personas lo ha impedido en la concentración -a las 11:00 horas- y en la marcha posterior.“donald trump es un criminal”, “ninguna persona es ilegal”, “papeles para todos”, “fuera racistas de nuestros barrios”, “vosotros racistas sois los terroristas” o “la ley de extranjería mata gente cada día” “basta ya de violencia policial” y “trump y vox la misma mierda son” son algunas de las consignas que corea la inmensa mayoría de los manifestantes.los concentrados han gritado consignas como “donald trump es un criminal” o “ninguna persona es ilegal”, “papeles para todos”en barcelona, la lluvia no ha impedido que cerca de tres mil personas, según cifras de la guàrdia urbana, se concentraran “en memoria de george floyd, contra el racismo y por las vidas negras”. los concentrados han marchado con camisetas con mensajes como ‘black lives matter’ o ‘blackcelona’ y pancartas criminalizando el racismo con lemas como “stop racismo” o “el racismo mata”. durante la marcha también se han gritado consignas condenando la muerte de floyd, e incluso los asistentes se han arrodillado en un emotivo homenaje.un momento de la protesta por el asesinato de floyd en barcelona. ana jiménezhan acudido con mascarillas, y han gritado consignas como ‘poder, justicia y reparación’ y ‘donald trump es un criminal’; la afluencia de personas a la manifestación ha hecho difícil mantener las distancias de seguridad, pese a la insistencia de los organizadores. para mantener las prevenciones por el coronavirus, personas de la organización han repartido mascarillas y guantes a los manifestantes que no llevaban.durante el acto se ha leído un manifiesto en recuerdo de floyd: “la comunidad negra, africana y afrodescendiente de españa, personas del pueblo gitano, de abya yala, magrebíes, árabes, musulmanas y asiáticas, junto con el resto de personas aliadas antirracistas, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a la que son sometidas las personas negras en estados unidos”. “esta situación de la comunidad negra en el mundo es una herencia directa del periodo de esclavización, secuestro y comercio de personas negras, del colonialismo y del neocolonialismo”, han lamentado en el manifiesto.",0 747,"ingresa en la cárcel el autor de una doble agresión homófoba en barcelona. / vídeo: mossoslos mossos d'esquadra han detenido al presunto autor de una agresión homófoba contra dos hombres que se produjo en el centro de barcelona el pasado mes de febrero. las víctimas sufrieron la fractura de dedos de la mano y varios golpes que necesitaron puntos de sutura y el ataque fue realizado con la única motivación de la orientación sexual. el hombre, de 43 años, ya había sido denunciado anteriormente por amenazas y coacciones, y ha entrado en prisión.la policía inició una investigación como consecuencia de la gravedad de las lesiones que sufrieron los dos hombres: el agresor les profirió insultos homófobos y les pegó con una ""extrema violencia"", ha indicado este sábado el cuerpo a través de un comunicado.además de las fracturas y los golpes recibidos con ""puñetazos"", las víctimas también sufrieron diversas contusiones que requirieron tratamiento médico posterior y secuelas psicológicas. en este sentido, necesitaron asistencia y acompañamiento emocional por parte de entidades vinculadas al colectivo lgtbi.antecedentes y exhibiciones en las redes socialesel detenido, además de tener antecedentes similares, exhibía en las redes sociales sus habilidades como practicante de boxeo. ""este aspecto explica cómo una sola persona pudo agredir simultáneamente a dos hombres sin que estos pudieran defenderse"", ha manifestado el cuerpo policial.la investigación la he llevado a cabo la unidad central de delitos de odio y discriminación (ucdod) de la comisaría general de información en coordinación con la fiscalía especial de delitos de odio y discriminación de barcelona. el arrestado está acusado de dos delitos de lesiones y un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.repunte de los delitos de odionoticias relacionadasdurante el primer trimestre de este año, los mossos han instruido 39 casos por delitos de odio en el ámbito de la lgtbifobia, nueve casos más que en el mismo periodo de 2021. eso se traduce en un repunte del 30% de los casos. en este sentido, un total de 51 autores han sido detenidos e investigados por estos hechos, de los cuales 75% eran hombres.además, los grupos de atención a la víctima de la policía tienen activados 71 seguimientos a personas que han sido víctimas de delitos de odio en el ámbito de la homofobia.",0 2981,"queman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo haselqueman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo hasel - lorena sopena - europa pressles atribuyen un presunto intento de homicidio por incendiar una furgoneta de la urbanabarcelona, 2 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra consideran que ocho de los detenidos el sábado en barcelona durante los altercados constituyen un ""grupo organizado que lideró los actos vandálicos más graves"" de la jornada.son ocho de los 13 arrestados el sábado y les atribuyen un presunto intento de homicidio por ""actuar en grupo y con mucha violencia"" para incendiar una furgoneta de la guardia urbana con un policía dentro, han explicado en un comunicado.son cinco hombres y tres mujeres, todos mayores de edad, que están denunciados por presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal, desórdenes públicos y daños que afectaron a entidades bancarias, tiendas y mobiliario urbano.los mossos han detallado que seis son de nacionalidad italiana, uno francés y uno español, y han destacado que al actuar ""tomaban medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial"", y tras detectarlo desplegaron un dispositivo especial el sábado para detenerlos.a raíz de estas detenciones, el lunes registraron dos naves industriales en canet de mar y mataró (barcelona), y este martes todos han pasado a disposición judicial.",1 2176,"la fachada de la carboneria en deconstrucción a finales de abril. / joan cortadellassin hacer demasiado ruido y de manera casi clandestina, dada la rareza de los tiempos que corren, barcelona ha borrado una de sus más icónicas obras de arte urbano. tras los andamios que cubren la fachada en obras de la carboneria, uno de los primeros edificios de la trama cerdà, en la esquina de las calles de floridablanca y del comte d'urgell, no queda rastro del imponente mural que había convertido el céntrico chaflán en símbolo del movimiento okupa de la ciudad y en icono del arte urbano. enclave recogido en todas la guías turísticas alternativas de la ciudad. enorme globo aerostático que ha dejado de sobrevolar el barrio de sant antoni, en un nuevo episodio del tsunami gentrificador que sacude la zona.la fachada del edificio está catalogada con un nivel de protección c -bien de interés urbanístico-, lo que prohíbe su derribo o la alteración de la volumetría con remontas y cualquier otro cuerpo añadido, pero esa protección no salvó al icónico mural, sino que lo condenó, según el relato municipal. ""la licencia otorgada al promotor se concedió de acuerdo con la ficha del catálogo, tras haber sido analizada y validada en el marco de la comisión de mantenimiento y mejora del eixample. bajo estos criterios, la actuación en la fachada ha de recuperar los materiales originales de la edificación para preservar su esencia original, y eso es incompatible con la continuidad del mural"", apunta una voz municipal. así se evaluó en la comisión de arte público, que acordó ""hacer un reportaje fotográfico para tenerlo documentado y estudiar conjuntamente con el promotor la incorporación de algún elemento que recordara el grafiti, la memoria del edificio y su vinculación con la evolución histórica y social del barrio"", zanjan el asunto desde el consistorio.la carboneria este lunes, sin rastro del icónico mural / joan cortadellasxavier caballé, miembro de la plataforma vecinal fem sant antoni, se muestra entre dolido y enfadado. ""me siento atacado. lo siento como un ataque a nuestro entorno, a nuestro paisaje cotidiano, al arte popular en nuestros barrios, en nuestra ciudad"", señala el activista vecinal, quien denuncia una falta de valentía política e insensibilidad hacia los elementos de la cultura popular. la falta de valentía de la que habla caballé no se refiera solo al último episodio de esta historia -la desaparición del mural, que siempre temió-, sino que viene de bastante atrás. ""el ayuntamiento ha permitido que este edificio singular, histórico, se convierta en pisos de lujo tras pasar años vacío, con la falta de equipamientos que arrastra el barrio y el poco suelo disponible"", prosigue caballé apuntando al problema de fondo. ""el edificio ha ido cambiando de manos, de fondo de inversión a fondo de inversión, sin que el ayuntamiento haya tenido el valor de comprarlo o expropiarlo"", concluye el activista.el edificio, ahora en plena transformación, parece otro, tras los andamios y sin rastro de la característica pintada. llevaba años vacío tras el desalojo definitivo de la carbonería, en febrero del 2014, proyecto que lo llenó de actividades y vida los años anteriores (el centro social llevaba en activo desde el 2008), y fruto del cual -varios de sus miembros estudiaban bellas artes- surgió el espectacular y mil veces fotografiado mural hoy desaparecido. un mural que sustituyó a una primera obra, también promovida desde el centro social y no menos vistoso. un enorme árbol blanco cuyas ramas subían y abrazaban las distintas ventanas, que los vecinos del lugar también conservan en la memoria.desalojo de la carboneria, en febrero del 2014. / danny caminalmemoria socialnoticias relacionadasla, a ojos de caballé, absolutamente ineficaz catalogación de la finca anteriormente conocida como casa tarragó se aprobó en el pleno municipal de julio del 2016. en aquel momento, un casi recién estrenado gobierno municipal -ada colau llevaba apenas un año al frente de la alcaldía- aseguró que, pese a que no constaba en la catalogación, su voluntad era ""promover que no se retirara el mural, ya que forma parte de la memoria social del edificio"". en ese momento, los defensores de la obra pusieron en duda ese compromiso. el tiempo les ha dado la razón.según señalaba el ayuntamiento en una nota de prensa de julio del 2016 en la que explicaba su protección, la carboneria empezó a levantarse en 1864, ""periodo de consolidación del plan cerdà, en que que convivieron dos tramas urbanas distintas alrededor del núcleo antiguo: la de los caminos de ronda, que tenía que desaparecer, y la cuadrícula de cerdà, que tenía que ocupar el plano de barcelona"". el mismo comunicado municipal explicaba que, desde el punto de vista compositivo, ""se trata de un ejemplo típico de arquitectura de maestro de obra de mediados del siglo xix que huye de lo monumental y se basa en planteamientos en los que impera la sencillez, la ordenación y la simetría"".",0 2051,"hace aproximadamente un año, la compañía china human horizons presentaba en sociedad su vistoso prototipo hiphi 1, un eléctrico futurista de aire tecnológico y deportivo muy prometedor.pasados estos meses, el automóvil ha evolucionado y ya se han hecho públicas las primeras imágenes del modelo listo para su producción. se trata de un suv eléctrico de seis plazas y su nombre definitivo es hiphi x.human horizons hiphi x human horizonsentre los elementos más curiosos del vehículo se encuentra su sistema de apertura de puertas traseras. y es que éstas combinan puertas de tipo “suicida” (o enfrentadas a las puertas delanteras) con otras de ala de gaviota en el techo.el resultado, además de visualmente extraño, es un acceso muy espacioso para los pasajeros traseros. hay que resaltar, en este sentido, que las seis plazas están repartidas en tres filas de dos asientos cada una.su sistema eléctrico ofrecerá una autonomía aproximada de 610 kilómetrospor ahora, apenas se han mostrado detalles sobre el aspecto que tendrá el interior del vehículo, si bien puede verse que las puertas traseras contarán con controles táctiles para los reglajes de los asientos posteriores, para el climatizador o para la calefacción de las banquetas de la segunda fila.la compañía human horizons todavía no ha anunciado la potencia del modelo pero lo que sí sabemos es que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,9 segundos. por otra parte, su sistema eléctrico ofrecerá una autonomía aproximada de 610 kilómetros.sus curiosas puertas traseras combinan las de tipo “suicida” (o enfrentadas a las puertas delanteras) con las de ala de gaviota, en el techo. human horizonsesta distancia podrá cubrirse con la alternativa que equipará una batería de 96 kwh, la de mayor capacidad, aunque será posible escoger entre variantes inferiores. asimismo, la gama ofrecerá versiones con tracción trasera o total.el suv contará con un sistema de inteligencia artificial desarrollado por microsoft y brindará funciones de conducción semiautónoma de nivel 3. por el momento, se sabe que comenzará a venderse en china durante la primera mitad de 2021, aunque se desconocen las fechas de llegada a otros mercados internacionales.",1 1476,"“la contaminación es una normalidad a la que no queremos volver. no queremos volver a unas calles llenas de coches”. con esta premisa la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha presentado este sábado lo que ha llamado la “nueva movilidad” de la capital catalana tras el desconfinamiento. las medidas profundizan en la estrategia del consistorio para cambiar carriles por los que ahora circulan coches para que los ganen bicicletas y peatones, y supondrán aumentar en 21 kilómetros los carriles bici y 12 kilómetros las aceras. el consistorio invertirá 4,4 millones.colau plantea reducir carriles de coche en una decena de calles del eixample y reformar la gran viasaber mássi bien el ayuntamiento no ha concretado cuándo empezarán las obras debido precisamente a la pandemia, el consistorio sí ha querido dejar claro que se trata de actuaciones urgentes e inminentes y que “llegarán para quedarse”. la mayoría de actuaciones se darán en las calles del centro de la ciudad, aunque también se buscará crear corredores ciclistas a nivel metropolitano.dos de las arterias de coches de la barcelona actual, la gran via y la diagonal, cambiarán mínimamente se estructura y se cerrará el tráfico de sus carriles laterales para destinarlos al peatón. en concreto, en la diagonal se vetarán los coches en el lateral sur –lado mar– entre francesc macià y passeig de gràcia y el tráfico del lateral norte –lado montaña– entre passeig de gràcia y la calle marina. el resto de tramos de los laterales serán para los autobuses. y en la gran via el carril lateral sur será para los peatones entre las plazas de espanya y tetuan. el lateral norte quedará para los buses. los carriles centrales de ambas avenidas seguirán siendo para los coches.más profunda será la reestructuración –ya contemplada antes de la pandemia– de la via laietana y las calles consell de cent, rocafort y girona. en estas tres últimas vías se reducirá el espacio para los coches a un solo carril de 30 km/h., se ampliarán cuatro metros las aceras y no se realizarán grandes obras, sino que se colocará una nueva señalización y pintura en la calzada, como ocurre ahora en las supermanzanas. asimismo, en la via laietana se ampliarán aceras en los dos lados para que sean de 4,15 metros.",1 1570,"el psc ha votado a favor de sacar a la policía nacional del centro de barcelona. la medida parte de una propuesta de erc que exige la reconversión de la jefatura superior de policía de cataluña en un centro memorial y documental sobre la “represión franquista” en la región.la comisión de derechos sociales, cultura y deportes de barcelona ha aprobado este martes esta propuesta con el apoyo de erc, bcomú, psc y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi, y pide el traslado de la comisaría a otro lugar para desplazar a la policía nacional del centro de la ciudad condal.la comisaría está situada en el número 43 de vía layetana, pero los socialistas se han dado la mano con los separatistas para que esto cambie. este lugar se convirtió en un punto caliente durante los últimos altercados en barcelona. los cdr incendiaron la céntrica calle de barcelona donde los policías se vieron obligados a cortar el paso durante varias noches mientras aguantaban el asedio de los independentistas.la idea del ayuntamiento es ahora convertir este edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista. por el momento, se desconoce el lugar donde pretenden trasladar a la policía nacional .la propuesta reclama, además, la creación de un órgano participado y coordinado entre , la generalitat, el gobierno y el propio consistorio para gestionar el lugar, así como negociar con el gobierno la «cesión de la titularidad del edificio al ayuntamiento o la generalitat.por otro lado, piden declarar el edificio bien cultural de interés local y compartir con la generalitat catalana una copia de la documentación del archivo histórico de la policía o el archivo histórico nacional relacionada con la «represión del régimen franquista» para ponerla a disposición de investigadores de su elección.persecución a la policíael psc se ha posicionado a favor de echar a la policía de la jefatura, sin embargo, la persecución que han sufridos lo agentes viene de largo.la alcaldesa ada colau ha tomado todo tipo de decisiones para perseguir y señalar a la policía nacional. el pasado mes de octubre, en el marco del aniversario del 1-o, publicó una infografía donde detallaba las “agresiones” de los agentes en la ciudad condal.el ayuntamiento elaboró un informe previo a cargo del ex teniente alcalde y actual diputado, jaume asens, en el que se recogían todas las denuncias de ciudadanos que aseguraban haber sido agredidos por la policía en el marco de la ‘operación copérnico’. en este documento se recogían datos tales como los que afirmaban que “la violencia ejercida tuvo un marcado carácter sexista” puesto que varías “víctimas manifestaron que los agentes iban a por las mujeres”.estas denuncias recogidas fueron encaminadas a la criminalización de la policía nacional y materializadas en una infografía que reúne todas las ‘agresiones’.",0 2774,"una reportera de mediaset ha sufrido en directo el boicot y la agresión de un grupo de exaltados que se manifestaban en las calles de barcelona con motivo de la manifestación convocada por los cdr para protestar contra la sentencia del procés. tal era la situación de tensión que la periodista, ubicada sobre una plataforma habilitada par la prensa, no pudo terminar de informar por las dificultades y el sabotaje al que se vio sometida.el lanzamiento de latas, rollos de papel, pelotas y toda clase de objetos provocó que los compañeros de diferentes medios de comunicación abandonasen el citado andamio, mientras los manifestantes convocados por los cdr gritaban “prensa española, manipuladora”.una reportera de 'todo es mentira' recibe el impacto de una pelota durante la manifestación de los cdr en barcelona twitterana francisco, reportera de todo es mentira de cuatro, ha sido otra de las periodistas que ha sufrido en las últimas horas la violencia por parte de manifestantes que protestaban contra la sentencia del procés. la periodista que en la tarde de ayer relató en directo las diversas situaciones de miedo y pánico que vivió en la tercera noche de altercados en barcelona, también fue objeto del enfado de numerosos manifestantes que no dudaron en cargar contra ella mientras intentaba informar a cámara.como se puede ver en las imágenes, la reportera es increpada por decenas de personas que se encuentran en la calle y es entonces, cuando comienzan a lanzar latas, pelotas, rollos de papel higiénico y toda clase de objetos. fueron varios segundos, pero los suficientes para que ana francisco tuviese que abandonar ese punto de información.poco después, se puede ver cómo compañeros de otros medios que también se encontraban en el andamio habilitado para la prensa se tuvieron que bajar y terminar por abandonar el recinto. los gritos de los manifestantes expresaban una vez más: “prensa española, manipuladora”.",0 924,"a partir del próximo lunes, toda españa estará, si el ministerio de sanidad atiende a las peticiones de las comunidades autónomas, en fase 3, salvo madrid, las áreas sanitarias de barcelona y lleida, y las provincias castellanoleonesas de salamanca, ávila, segovia y soria, que permanecerán en la fase 2 de la desescalada hasta el fin del estado de alarma, el día 21. el miedo a rebrotes hizo que la junta de castilla y león diera marcha atrás el jueves a su decisión inicial de pedir el cambio de estadio para toda la comunidad. finalmente, ha propuesto que burgos, león, palencia, valladolid y zamora pasen a la última fase, con algunas restricciones, mientras que las provincias más cercanas a madrid se mantendrán de momento en la fase 2. el ministro, salvador illa, comparecerá a mediodía para anunciar la decisión del gobierno.la consejera de sanidad de castilla y león, verónica casado, explicó el jueves que le tranquiliza que la comunidad de madrid vaya a seguir en el nivel 2, informa juan navarro. “tras el análisis de los datos, creemos que tenemos que seguir el principio de prudencia”, dijo. casado precisó que los rebrotes producidos en el país vasco conllevarán una atención especial al norte de burgos, pues las áreas de treviño y miranda de ebro tienen una gran vinculación con el territorio vasco.la comunidad de madrid ha renunciado a solicitar la entrada en la fase 3 a partir del día 15, y esperará a cumplir los 15 días recomendados por el gobierno para cada etapa. de hecho, pedirá entrar en la fase 3 de la desescalada el 22 de junio, apostando por culminar el proceso de desescalada incluso después de que decaiga el estado de alarma, según ha anunciado este viernes el consejero de sanidad madrileño, enrique ruiz escudero.también cataluña decidió el jueves pedir el paso a la última fase solo para las áreas sanitarias de girona y cataluña central, dejando que barcelona y lleida sigan el ritmo de desconfinamiento marcado por el gobierno central. los demás territorios en fase 2, la comunidad valenciana, ceuta y las provincias castellanomanchegas de toledo, ciudad real y albacete, han solicitado pasar al último peldaño de la desescalada. la comunidad valenciana prevé permitir la movilidad entre sus provincias. también ha pedido iniciar la movilidad exterior con la región de murcia y las baleares y, posteriormente, con castilla-la mancha y aragón. galicia, que lleva desde el lunes en fase 3, estudia terminar con el estado de alarma la próxima semana.los focos de covid-19 localizados en torno a dos hospitales vascos, que han causado tres muertes y una treintena de infectados, han frenado el plan para permitir desde el lunes la movilidad en toda la cornisa cantábrica, desde galicia hasta navarra, comunidades todas en fase 3. este jueves, cantabria, asturias y navarra anunciaban que renunciaban a adelantar la movilidad.mientras, desde el lunes 15, varios aviones comenzarán a llegar a baleares en un proyecto piloto para reanudar la actividad turística. se da así la paradoja de que podrán volar antes a las islas turistas alemanes, por ejemplo, que un mallorquín residente en madrid para visitar a su familia.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la desescalada por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia",1 2698,"varios personas convocadas por los denominados comités de defensa de la república (cdr) han cortado por segundo día consecutivo el tráfico en tres de las principales avenidas de acceso y salida de barcelona, según ha informado la guardia urbana. los bloqueos en varios puntos de la capital catalana han comenzado alrededor de las 20h, y el tráfico ha quedado restablecido finalmente sobre las 22:30h.los manifestantes han acudido a la avenida meridiana –en una acción que se repite cada noche desde el primer día que se hizo pública la sentencia del proceso-, la avenida diagonal, la ronda del mig o la gran vía de les corts catalanes. la meridiana se ha cortado a la altura de la calle fabra y puig, pero también se ha producido un corte a la plaza de las glorias.la gran via ha quedado cortada en dos puntos, a la altura de la calle padilla y también a la zona de plaza universidad, en este caso a causa de la acampada de estudiantes contrarios a la sentencia del proceso instalada en este punto desde finales de octubre. la diagonal se ha cortado, como este pasado martes, en maria cristina.algunos de los concentrados en la ronda del mig han bajado sobre las 21:15 horas hacia travessera de les corts a la altura de gran via de carles iii, donde han tumbado algunos contenedores en medio de la calzada. seguidamente, se han dirigido hacia la avenida madrid. los agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra, acompañados por furgones del cuerpo nacional de policia, no han tardado en acudir al lugar. la presencia de los agentes ha despertado la indignación de algunos vecinos, que se han asomado al balcón y han empezado una cacerolada.el servicio catalán de tráfico ha informado que se hacen desvíos obligatorios de la b-23 hacia las rondas para evitar los bloqueos.los cortes han afectado al transporte público. según informa barcelona mobilitat en su perfil de twitter, las línias h6, v29, 11, 34, 62, 96, 97, 104, 126 y 133 no circulan por avenida meridana con passeif de fabra i puig por una concentración. tampoco hay tranvía entre las paradas de francesc macià y maria cristina.en paralelo, los cdr han llevado a cabo otras acciones de protesta a varios puntos del territorio catalán, como por ejemplo en osona, donde han cortado la c-17 y la c-25 a su paso por gurb.",0 950,"botellon en los jardines de las tres chimeneas. / manu mitrumás allá de los contagios y las muertes, el covid-19 está teniendo otros muchos efectos colaterales sanitarios en la población. las atenciones prestadas en los 11 puntos municipales de atención psicológica para jóvenes de barcelona han crecido alrededor de un 138 % en el último año, según el ayuntamiento, que ha completado su red de estos centros desde el estallido de la crisis sanitaria.el consistorio ha informado este domingo de que ya ha finalizado el despliegue de la red konsulta'm en toda la ciudad. esta integra 11puntos de atención, tras la apertura de los últimos cinco nuevos espacios desde que comenzó la pandemia. la disponibilidad de nuevos centros ha permitido, según fuentes municipales, que las atenciones crecieran alrededor del 138% en el último año.en concreto, se ha pasado de atender a 199 personas y realizar 308 consultas en 2019, a atender a 448 y hacer 734 consultas en 2020.konsulta'm, que se puso en marcha en 2018 en sants-montjuïc, ciutat vella y sant andreu, es un servicio de apoyo psicológico dirigido a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 22 años, con el objetivo de detectar y atender de forma preventiva el sufrimiento psicológico y los problemas de salud mental de este segmento de la población.el servicio ofrece también asesoramiento a familiares, profesionales y entidades y organizaciones que trabajan con estos grupos de edad y forma parte del plan de salud mental de barcelona 2016-2022. con el objetivo de dar una respuesta ágil y especializada, los centros de esta red abren una tarde a la semana en espacios de referencia y acceso cotidiano de los jóvenes.más mujeres y malestar emocionalen cuanto a las 448 personas atendidas el año pasado, el 58% eran mujeres. por edades, el 18% tenían entre 12 y 14 años; el 40%, de 15 a 17; y el 42% restante tenían más de 18.los motivos que llevaron a estos jóvenes a hacer una consulta fueron en el 44% de los casos malestar psicológico o emocional, mientras que un 29% lo hicieron por dificultades en sus relaciones.noticias relacionadasa pesar del covid-19, los profesionales de este servicio pudieron mantener la atención por vía telemática, virtual o telefónica en un 45% de las atenciones prestadas el año pasado.la irrupción de la pandemia y los sucesivos confinamientos han incrementado el malestar emocional, según los datos de que dispone el ayuntamiento de barcelona.",1 1237,"el ayuntamiento de barcelona ha anunciado un plan piloto para prohibir fumar en las playas de la ciudad. la medida se adoptará este verano en cuatro playas, la de sant miquel, el somorrostro, nova icària y nova mar bella, y la intención es acabar extendiéndola a todas.el objetivo del consistorio, según han detallado, es que así se contribuirá a “preservar la salud de la ciudadanía, con especial énfasis en la población vulnerable”. también destacan que así se favorece un espacio público de “convivencia” y en el que se protege el medio ambiente.no es barcelona la primera ciudad que prohibe fumar en las zonas de baño. en los últimos años varios ayuntamientos han tomado esta misma decisión en el litoral catalán, después de que galicia fuese pionera en implantarlo, empezando en baiona en 2012.",1 2029,"3 minel pasado 4 de junio de 2016, cinco radicales independentistas agredieron a dos chicas de la plataforma barcelona con la selección, junto a otro simpatizante de la roja, que fueron sentenciados por el juzgado penal de barcelona a entre 12 y 18 meses de prisión.ahora, tras el recurso interpruesto por la acusación, la audiencia de barcelona ha incrementado la pena de prisión a 32 meses para cuatro de ellos mientras el quinto está condenado a 16 meses. un cambio que sí permitiría su entrada a un centro penitenciario.animadversión ideológica a lo españollos agresores, cinco red skins del grupo ulta desperdicis, fueron condenados a pagar una multa de entre 6.180 euros y 1.800 euros por delitos contra la integridad moral y por otros delitos leves de daños, hurtos y lesiones. pero las condenas no requerían su ingreso en prisión al no superar los 18 meses.en la sentencia del juzgado penal, la magistrada indicó que cuatro de los cinco actuaron “guiados con el ánimo de animadversión ideológica a todo lo que representa españa y lo español, y con la voluntad de hostigar y humillar a las voluntarias”. ahora, tras el recurso interpuesto por el abogado de la defensa, josé maría fuster-fabra, estos cuatro podrían acabar internados.así actuaron los radicalesen una carpa instalada en la avenida meridiana de la ciudad condal en la antesala de la eurocopa, los implicados en la agresión atacaron a dos chicas de la plataforma barcelona con la selección y a otro aficionado al grito de “putas españolas, fuera de aquí, os vamos a matar, putos españoles de mierda, perras españolas, iros a vuestro país, hijos de puta”.destrozaron la parada, además de robar un bolso a una de las víctimas, mientras el quinto acusado apareció en un coche desde el que insultó, escupió y mojó con un vaso de cerveza a una de estas personas de la entidad, actuando “con igual ánimo de vejación, humillación y animadversión a lo español y con el fin de crear miedo y desasosiego personal”, según la juez.",1 680,"momento en el que un ladrón roba un bolso en la playa de barcelona durante una entrevista de la1 de tve.la guardia urbana de barcelona ha identificado y denunciado este domingo al hombre que ayer sábado robó el bolso a un bañista en una playa de barcelona y que fue grabado por un equipo de televisión que estaba entrevistando a un turista. el vídeo se ha hecho viral en las redes sociales y finalmente ha ayudado a dar con el ladrón. el hurto se produjo en la concurrida playa de sant miquel de barcelona, cuando un hombre aprovechó que un bañista dejó su bolso, de color negro, en la arena y abandonó un momento del lugar, para sustraerle sus pertenencias e irse rápidamente.la escena fue grabada el sábado por un equipo de tve que estaba entrevistando a un turista, que aseguraba: “barcelona me encanta, la playa es muy bonita, el agua está limpia y fría”, mientras en segundo plano se veía como el ladrón, vestido con ropa oscura y gorra, recogía el bolso del bañista y se iba del lugar pasando justo al lado de la cámara. los periodistas no se llegaron a percatar en ese momento del hurto y lo vieron después. la entrevista, de hecho, no se llegó a emitir en antena y su contenido fue remitido a los mossos d’esquadra para facilitar la identificación del ladrón. finalmente, la cadena pública ha emitido este lunes la información del robo, con las imágenes.periodista: ¿cómo ves barcelona?*proceden a robar un bolso*pic.twitter.com/nxc7t2b7va — elon (@offensiveprank) august 14, 2022la entrevista se realizó en la playa de sant miquel en la que tras el robo se ve en segundo plano a un bañista buscando sin éxito su bolso: “¿alguien lo ha visto? por favor, el bolso...”, gritó desesperado, ante lo que una chica que iba con una tabla de surf le comentaba: “lo están grabando”, según se puede ver en el vídeo.mientras, el turista seguía con su entrevista y destacaba, ajeno a lo que había ocurrido a sus espaldas, que de barcelona le gusta la playa, el buen tiempo, la comida y el barrio gótico. según ha informado este domingo la guardia urbana, gracias al vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, y a la denuncia de la víctima, hoy han podido identificar y denunciar al autor del hurto.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 978,"horario y recorrido de la manifestación independentista del 26 de octubre en barcelona las organizaciones independentistas òmnium cultural y asamblea nacional catalana (anc) han convocado una manifestación este sábado 26 de octubre en barcelona para criticar la “represión del estado español en las calles” y contra la sentencia del tribunal supremo sobre el ‘procés’.la marcha partirá a las 17:00 en la calle marina hasta avenida icariala marcha partirá a las 17:00 en la calle marina, a la altura del cruce con llull, y avanzará hasta llegar a la avenida icaria, donde habrá un escenario. además de esta manifestación del soberanismo, la plataforma tsunami democràtic ha anunciado en sus redes sociales que este mismo sábado habilitará un código qr a través de su aplicación para posibles movilizaciones adicionales.",0 1497,"a partir del 1 de enero de 2020, dentro de poco más de un mes, los vehículos más contaminantes no podrán acceder a barcelona. la ciudad se convertirá casi en su totalidad –junto con municipios colindantes– en una zona de bajas emisiones de la que se estima que quedarán expulsados unos 50.000 coches y motos, los de mayores emisiones. ¿qué harán los propietarios con ellos? si pasarán a usarlos solo para fines de semana, si se los venderán o si los dejarán en el garaje es una incógnita. lo que sí se sabe es que hasta la fecha 5.700 personas han optado por llevarlo al desguace a cambio de un abono de transporte público gratis durante tres años, según datos de la autoritat metropolitana del transport (atm) facilitados a eldiario.es.barcelona multará a los vehículos más contaminantes a partir del mes de abrilsaber máseste es el primer balance de la t-verde, el abono impulsado en 2017 por el área metropolitana de barcelona (amb) –ente supramunicipal que preside ada colau– para que los propietarios de coches afectados por el veto en la capital catalana opten por pasarse al transporte público en vez de comprarse un coche nuevo que sí pueda entrar en la ciudad. para acceder a este título no sólo es necesario deshacerse del coche viejo, sino comprometerse a no adquirir ninguno durante esos tres años.desde que la t-verde se puso en marcha a finales de 2017, y si se exceptúan los primeros meses de arranque, la media de abonos expedidos ha sido de entre 230 y 240 mensuales, con dos picos significativos a principios de los años 2018 y 2019. en el 92% de los casos, se han concedido a propietarios de coches. en el resto, de motos. del conjunto, un 66% son vehículos de gasolina y el 34%, de diésel.como era de esperar, gran parte de las t-verde solicitadas corresponden a vehículos matriculados en barcelona, la ciudad más afectada por las restricciones de tráfico, con un 60% de los casos. por detrás de la capital están l'hospitalet de llobregat (6,02%) –cuyo núcleo urbano está casi en su totalidad dentro de la zona de bajas emisiones– y badalona (6%), que queda fuera. la posibilidad de acceder a este billete no sólo se circunscribe a las ciudades afectadas o ni siquiera a las 36 que integran el área metropolitana, sino también a las que conforman seis coronas que alcanzan hasta localidades como vic, manresa o maçanet de la selva.a parte estar empadronados en esta zona, los que quieren obtener una t-verde –que sirve para cercanías, metro, bus, tranvía y ferrocarrils de la generalitat– deben deshacerse de un coche de los que a partir de 2020 estarán vetados en la ciudad. se trata de los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt o, lo que es lo mismo, los turismos diésel anteriores a 2006, los de gasolina anteriores al 2000, ciclomotores matriculados antes de junio de 2002 y motocicletas antes de julio de 2004.la zona de bajas emisiones (zbe) es la medida más ambiciosa hasta la fecha para combatir la contaminación vinculada al tráfico rodado en barcelona, que en algunos puntos de la ciudad sigue incumpliendo los límites de emisiones de no2 establecidos por la comisión europea. su ámbito de aplicación es 20 veces mayor que madrid central, aunque la prohibición es más flexible: afecta sólo a los vehículos de mayores emisiones e incluso estos podrán circular de noche –entre las 20:00h y las 7:00h– y los fines de semana. las empresas tendrán un año adicional para adaptar sus flotas, mientras que los particulares serán multados a partir de abril.t-verde, ¿muchas o pocas?el ritmo al que se conceden las t-verde satisface a la administración y a algunas entidades, pero no a todas. desde ecologistas en acción la consideran una cifra “insignificante” en comparación con la renovación del parque de automóviles. en el mismo período de tiempo, esgrime su portavoz maria garcía, sólo en la capital catalana se han matriculado 50.000 coches nuevos. “posiblemente estamos hablando de gente que ya no usaba el coche y que al ofrecerle la t-verde ha hecho números y ha visto rápido que le sale a cuenta”, argumenta, convencida como varios científicos de referencia de que la zbe es “insuficiente”.para carles conill, director de servicios de movilidad sostenible del amb, no hay que perder de vista que lo importante es retirar de la ciudad unos coches, los que tienen por ejemplo más de 20 años, que contaminan entre 35 –los diésel– y 58 –los de gasolina– veces más que los nuevos. “la tarjeta avanza a un ritmo satisfactorio y seguramente aumentará con el inicio de la campaña de concienciación”, valora conill, que añade que la t-verde está pensada para ser dar “buena salida” a los afectados por la restricción, pero que “también es legítimo que estos opten por quedarse el coche para salir los fines de semana, por ejemplo”.a medio camino entre ambos se encuentra daniel pi, coordinador técnico de la asociación para la promoción del transporte público. “no es una cifra que nos llene de alegría, pero la t-verde es una medida acertada en cuanto que contribuye a que cada vez más gente pase del vehículo privado al transporte público”, argumenta. en la línea del amb, recalca que se trata de una iniciativa de acompañamiento. “si fuese la medida central, sería un fracaso, per es más bien un guiño de ojo para que la gente que tiene coche acabe de dar el paso; en este sentido nos parece razonable”, sostiene.las fuentes consultadas descartan en este sentido que la t-verde deba tener impacto alguno sobre la venta de automóviles en barcelona –que en agosto de 2019 cayó un 24% respecto a 2018, aunque ahora parece repuntar– o sobre el número de vehículos desguazados, que en 2018 fue de 83.651 en toda la provincia.",1 132,"el candidato de unidas podemos a las elecciones de madrid, pablo iglesias, relata sus propuestas en materia de vivienda en un acto con varios cargos del espacio político.el candidato de unidas podemos a las elecciones de madrid, pablo iglesias, relata sus propuestas en materia de vivienda en un acto con varios cargos del espacio político. - dani gago/podemosbelarra carga contra el modelo de incentivos fiscales y colau defiende las medidas que regulen el mercado inmobiliario ""asalvajado""madrid, 4 abr. (europa press) -el candidato de unidas podemos a las elecciones de la comunidad de madrid, pablo iglesias, ha defendido la necesidad de regular el alquiler para bajar los precios en la región, pues es un factor que favorece a la economía por aumentar el consumo en sectores como el pequeño comercio y la hostelería; al tiempo que ha reivindicado las políticas emprendidas por su espacio político en barcelona o la comunidad valenciana.así lo ha indicado durante un acto sobre políticas que vivienda en el que han participado también la nueva ministra de derechos sociales, ione belarra, la alcaldesa de barcelona, ada colau; el vicepresidente segundo del gobierno de la generalitat valenciana, rubén martínez dalmau; el portavoz de la formación morada y secretario de sociedad civil y movimiento popular de podemos, rafa mayoral; y las integrantes de la candidatura de unidas podemos a los comicios del 4 de mayo: alejandra jacinto y carolina alonso.concretamente y junto a esa regulación que exigen plasmar en la nueva ley de vivienda, se ha citado la obligación de dedicar el 30% de los pisos de nuevas promociones a alquiler asequible, el despliegue de unidades antidesahucios o sanciones a bancos y grandes propietarios que cuenten con gran volumen de vivienda vacía.en su intervención, iglesias ha subrayado que los alquileres en madrid han subido un 57% entre 2015 y 2020 y que en 2019 las familias dedicaban el 55% de su salario a pagar la renta, que en el caso de los jóvenes se eleva incluso a más de todo su sueldo.el alquiler más caro en madrid está en municipios del surpor otro lado, ha citado que siete de los 20 municipios con los alquileres más caros se ubican en madrid y, frente a lo que se podría pensar, no son localidades como pozuelo sino que figuran móstoles, alcorcón o getafe, tres de las principales localidades del sur de la región.por tanto, ha enfatizado en la necesidad de cumplir el acuerdo de gobierno para regular el alquiler dentro de la nueva ley de vivienda, unas negociaciones que sigue ""muy encima"" la ministra belarra.y es que para el también exvicepresidente del gobierno a la derecha le ""incomoda enormemente"" el artículo 47 de la constitución que pauta el acceso a la vivienda como un derecho, que los grandes propietarios de inmuebles ""incumplen"".pero otra razón para aplicar medidas reguladoras sobre la vivienda es que estos mecanismos funcionan y ha puesto el caso concreto de barcelona, para aseverar que se ha bajado el precio del alquiler y se ha logrado que aflore más vivienda. también ha apelado a un motivo económico, pues el tener rentas más bajas favorece el consumo y repercute en el pequeño comercio y la hostelería.por ello, ha cargado contra esa ""minoría"" que quiere mantener una estructura de ""privilegios absurda"", que es ineficiente en términos económicos, en madrid.belarra: la batalla fundamental es la viviendamientras, belarra ha destacado que la vivienda es la ""batalla fundamental"" entre los de abajo y los de arriba"", algo que se vislumbra en madrid, y ha cargado contra la ""medida estrella"" de aplicar incentivos fiscales que defiende tanto la patronal inmobiliaria como el pp, que lo apoyaría en la nueva ley de vivienda.precisamente un sistema de incentivos ha sido propuesto por el psoe en las negociaciones sobre dicha normativa, algo que rechaza el ala morada de la coalición de gobierno al ser un incumplimiento del pacto suscrito entre ambas formaciones, que recoge regular el sistema de alquiler para poner techo a los precios en zonas de mercado tensionadas.de hecho, la ministra de derechos sociales ha criticado que, con los incentivos fiscales, ""ganan los de siempre"" y es una medida ""ineficaz"" pensada para las ""élites"" y los ""especuladores"", que consideran la vivienda como ""un bien de mercado y no un derecho constitucional"".por tanto, belarra ha insistido en que ese modelo ""va contra el espíritu"" del acuerdo de gobierno cuando lo que se requiere es ""de una vez por todas"" acabar con la vivienda como ""el gran negocio de unos pocos"". en consecuencia, ha animado a votar a iglesias para defender este derecho desde la puerta del sol, sede del ejecutivo madrileño.colau defiende su modeloa su vez, la alcaldesa de barcelona ha reivindicado que la ciudad es un ""referente"" en esta parcela al lograr ""triplicar"" la inversión que destina el estado a vivienda y duplicar la de la generalitat de cataluña. ""es el mundo al revés"", ha desgranado colau para señalar que, con menos competencias que las otras administraciones, están construyendo para este año 2.000 pisos en alquiler social mientras el ejecutivo autonómico promueve solo 36.para llegar a niveles de parque público de vivienda de otros países europeos se requiere sobre todo regular el sector y garantizar que los pisos de titularidad pública ""no se privaticen"", algo que no solo ha hecho el pp sino que también ""desgraciadamente"" el psoela regidora de la ciudad condal ha puesto como ejemplo el obligar a las nuevas promociones a destinar el 30% de las viviendas a alquiler asequible y el uso del derecho de tanteo, que permite igualar la oferta que hacen grandes tenedores para lograr esos pisos que aumenten en parque público.a ello se suma la creación de una unidad antidesahucios que ha logrado parar ""miles"" de lanzamientos, un ""trabajo titánico"" del que se siente ""orgullosa"", y una ""unidad de disciplina"" frente a un ""mercado asalvajado"" que ha permitido cerrar apartamentos turísticos irregulares, junto a apertura de expedientes sancionadores a bancos y grandes propietarios por tener sus pisos ""vacíos"". finalmente, ha pedido cambiar la fiscalidad porque es una ""vergüenza"" que las socimi de ""grandes especuladores"" no paguen apenas impuestos.valencia movilizará 20.000 viviendas de grandes propietariospor su parte, martínez dalmau ha aseverado que revertir las políticas ""especulativas"" en materia de vivienda en madrid es posible, pues en valencia con el pp era sinónimo de ""corrupción"" y ahora equivale a hablar de ""dignidad"".al respecto, el vicepresidente de la comunidad valenciana ha explicado que el parque público de vivienda con los populares era ""indigno"", pues pasó de 45.000 viviendas a 14.000 cuando llegaron al ejecutivo regional, además de tener una deuda superior a los 200 millones con familias perceptoras de ayudas autonómicas.frente a ello, el presupuesto de vivienda ha subido un 420% en valencia y han utilizado la compra de casas con el mecanismo de tanteo, adquiriendo lotes y que ha llevado incluso a conseguir, al precio al que optaban grandes propietarios, a pisos por un euro, 29 o 1.000 euros, algo que es ""indigno"" porque las familias afectadas hubieran podido pagar esas cifras.por otro lado y tras aludir también a la unidad antidesahucios, martínez dalmau ha avanzado que tiene preparado un decreto que entrará en breve en vigor para movilizar 20.000 viviendas de bancos y fondos buitre, que en caso de negarse se enfrentarán a sanciones que impondrá la comunidad valenciana.a modo de conclusión, la activista alejandra jacinto ha relatado que se sumó a la candidatura de unidas podemos al pensar en los afectados por desahucios y ha comprometido que la vivienda será la ""hoja de ruta"" que guíe al nuevo ejecutivo madrileño tras los comicios del 4m.",0 2723,"el gobierno está “preparado” ante la posible “llegada de grupos radicales procedentes del país vasco y del extranjero” esta noche a barcelona para sumarse a las protestas que vive la capital catalana desde el pasado lunes tras la publicación de la sentencia del procés, según ha explicado esta mañana el ministro en funciones del interior, fernando grande-marlaska, en una rueda de prensa en moncloa, en la que no ha concretado si esa preparación implica el desplazamiento de más agentes policiales a catalunya.“no nos pillarán de improviso”, ha señalado el titular de interior, que ha aprovechado su intervención para minimizar los incidentes y defender a los cuerpos policiales. “estamos ante una situación de violencia minoritaria, pero muy organizada”, ha indicado tras reseñar que “ya se ha detenido a un número importante” de los radicales y que “el resto serán detenidos en momentos inmediatos”. “no habrá impunidad”, ha agregado.estamos ante una situación de violencia minoritaria, pero muy organizada”anoche fueron detenidas 16 personas de las que ocho han ingresado en prisión provisional por los presuntos delitos de desordenes públicos, lesiones y atentados a agentes de la autoridad. en los altercados de este jueves resultaron heridos diez agentes, cinco mossos y cinco miembros de la policía nacional.el gobierno es consciente de que la jornada de hoy puede ser una de las más complicadas desde que se iniciaron las protestas, pues “convergen” en barcelona la huelga general, las marchas que llegan a la capital desde distintos puntos de toda catalunya y las posibles protestas nocturnas. el ministro ha garantizado que pese a todo eso “se respetarán los derechos de huelga y manifestación recogidos en la constitución y también estarán amparados los derechos de los ciudadanos que no secundan las movilizaciones”.se respetarán los derechos de huelga y manifestación y también estarán amparados los derechos de los ciudadanos que no secundan las movilizaciones”además, grande-marlaska ha minimizado el impacto de esa huelga general, pues “el consumo eléctrico solo se ha reducido un 7%”. también ha subrayado que los servicios mínimos se han cumplido en renfe y en rodalies y que la incidencia en los aeropuertos catalanes ha sido escasa, aunque se han anulado algunos vuelos cuyos pasajeros han sido recolocados en otras compañías.por último, ha arremetido contra “las políticas de desinformación narrativas y manipuladas, que atribuyen a la policía infiltrados con supuestas pruebas videográficas y testimoniales”. marlaska se ha comprometido a investigar esa situación y también “quién hay detrás de tsunami democràtic”. aunque no ha querido confirmar si tras esa propuesta están carles puigdemont y la cup como publican hoy algunos medios, ha afirmado que “la investigación está muy avanzada”.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 1748,"la llegada de la nueva normalidad supondrá el regreso a la vieja situación de coches circulando por la via laietana, paseo de sant joan y el resto de los grandes ejes cortados al tráfico durante los fines de semana del proceso de desescalada. el ayuntamiento de barcelona ha decidido poner fin al corte de todos los sábados y domingos durante el estado de alarma y volver al cierre de algunas calles solo un día al mes, como se empezó a hacer antes de la pandemia.“es una medida tomada para cumplir con la distancia, ahora ya no tiene sentido que todo se mantenga”, asegura la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, que sitúa el fin de los cortes en el próximo fin de semana o, como mucho, en el primero de julio.marcha atrás el ayuntamiento vuelve a las acciones puntuales puestas en marcha justo antes de la pandemiadurante el verano imperará la vieja normalidad en materia de movilidad y no habrá restricciones. posteriormente, en septiembre, se retomará el programa obrim carrers con los cortes de tráfico durante unas horas de un día al mes con actividades infantiles y otros atractivos que inviten a pasear. según sanz, este aspecto “es fundamental para atraer al paseo” por la calzada de los ciudadanos en lugares habitualmente tomados por el coche, como la via laietana.el corte al tráfico durante todo el fin de semana en esta arteria, cuya reforma es motivo de enconado debate desde hace años, ha irritado especialmente a los comerciantes y restauradores de un lado y el otro de la avenida. “ha sido una medida innecesaria en un momento nefasto”, resume juan carlos arriaga, presidente de la asociación born comerç.el enfado a un lado y otro de la via laietana por el corte de circulación durante los últimos fines de semana se plasmó ayer en una concentración que reunió a más de un centenar de representantes comerciales y vecinales de una quincena de entidades. el listado de afectados presentes iba desde la calle sant pere hasta la barceloneta y de pla de palau a la plaza reial. todos ellos, con el apoyo de barna centre y barcelona oberta, se encontraron a la altura del mercado de santa caterina para reclamar la reapertura inmediata de la via laietana coincidiendo con el fin del estado de alarma.a falta de turistas, los propietarios de establecimientos comerciales confiaban en atraer a los clientes locales durante los fines de semana, pero se han encontrado con que incluso ha disminuido su presencia respecto a la situación previa a la pandemia. un manifiesto firmado por una quincena de entidades comerciales y vecinales de la zona lo achaca a la dificultad de acceso en coche o autobús a la zona. “nos quieren convertir en un gueto aislado del resto de barcelona”, asegura arriaga, que sitúa el epicentro de la afectación en el mercado de santa caterina, donde ayer por la mañana la imagen distaba mucho de la de hace unos meses. y no solo por la falta de turistas y la omnipresencia de las mascarillas entre vendedores y clientes.se sienten aislados los comerciantes del born y el gòtic creen que la restricción ha espantado a los clientesapenas había compradores. ramon durich, tercera generación de pescaderos que acaba de pasar el relevo, lamentaba que donde antes sumaban cinco personas atendiendo ahora solo había dos. y tampoco tenían mucha faena. “los sábados acostumbramos a tener una clientela que viene de otros barrios de la ciudad, de badalona, l’hospitalet, montcada... y que hace la compra de producto fresco para toda la semana. todos ellos han dejado de venir”, lamentaba durich, que ponía el foco también en las dificultades de movilidad para los vecinos del barrio: “pueden venir a comprar, pero no tienen salida, hay mucha gente mayor con problemas para moverse y no puede ni entrar un familiar a buscarlos”.la protesta de vecinos y comerciantes tuvo lugar en la plaza antoni maura de la via laietana xavier cerverala preocupación por el futuro de sus negocios y sus barrios reunió ayer a un grupo variopinto. algunos, con el delantal del mercado. otros, con la chaquetilla de la cocina. como iñaki lópez de viñaspre, propietario de sagardi, para quien “si mantienen los cortes de tráfico van a matar el tejido comercial de dos barrios [el gòtic y el born] que ya son prácticamente peatonales en su totalidad”. de hecho, es por esas calles libres de coches por donde se mueven los barceloneses que se deciden a pasear por este lado de la ciudad. la via laietana, mientras tanto, se exhibe solitaria, más como lugar de cruce entre el gòtic y el born.enfado en ciutat vella, alegría en sants-creu cobertael rechazo a la medida en el entorno de la avenida que atraviesa ciutat vella hasta el mar contrasta con la buena acogida obtenida en otros puntos de la ciudad, como el eje de sants-creu coberta. los vecinos del barrio han hecho suya la calle sin necesidad de atractivos extra, ganando un espacio de paseo más allá de las aceras, y los comerciantes están experimentando una rápida recuperación, con unos niveles de ventas por encima de los esperados. “llevábamos pidiendo la peatonalización de la calle desde el 2003 y ahora por fin se ha demostrado que es un éxito, tanto para los vecinos como para los comerciantes”, celebra lluís llanas, presidente de la asociación de creu coberta y vicepresidente ejecutivo de la fundación barcelona comerç.la calzada de la carretera de sants se llena cada sábado de vecinos que disfrutan del espacio ganado al vehículo privado xavier cerverala satisfacción mostrada por los empresarios, así como la aprobación del 70% de los vecinos en unas encuestas realizadas durante las últimas semanas, hacen factible que se mantenga el cierre al tráfico durante los fines de semana –o al menos los sábados– de manera permanente, según la teniente de alcalde janet sanz. aun así, considera que “la última palabra queda en manos del distrito”.el resto de los ejes convertidos en peatonales durante la desescalada volverán a cortarse una vez al mes, como mucho. será así con gran de gràcia, que fue la calle pionera en ser exclusiva para los peatones durante algunos sábados por la tarde hace ya unos años. también se estudia mantenerlo puntualmente en la rambla onze de setembre y fabra i puig, del distrito de sant andreu, así como en el paseo sant joan. en ambos casos podrían incorporarse al programa obrim carrers, junto a via laietana y aragó cada primer fin de semana de mes.el resto de los espacios ganados al vehículo privado con actuaciones tácticas, como los laterales de la diagonal y la gran via, aún siguen pendientes de una valoración que llevará a tomar una decisión definitiva en las próximas semanas.",0 454,"fachada del ayuntamiento de barcelona, en barcelona/cataluña (españa) a 12 de mayo de 2020. - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 29 dic. (europa press) -barcelona se ha posicionado por tercer año consecutivo como la primera gran ciudad española con mayor inversión social por habitante, según la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales, que clasifica a 404 ayuntamientos con más de 20.000 habitantes según criterios de inversión social.así lo ha anunciado la alcaldesa de barcelona, ada colau, en un mensaje de twitter recogido por europa press, en el que ha destacado que es un orgullo que quieren mantener: ""porque tenemos claro que las personas deben ser la prioridad de las políticas públicas"".en todo el estado, solo 34 ayuntamientos de poblaciones de más de 20.000 habitantes han logrado el grado de excelencia entre las que se encuentran ""siete capitales excelentes"": barcelona, bilbao, las palmas de gran canaria, madrid, sevilla, zaragoza, málaga, jaén y la coruña, ha informado la asociación en un mensaje de twitter recogido por europa press.en el listado de 34 ciudades excelentes, también figuran l'hospitalet de llobregat, esparraguera, montacada i reixac, terrassa, mataró y sabadell (barcelona).los criterios de excelencia pasan por acreditar un gasto superior a 100 euros por habitante al año en servicios sociales y promoción social; que esta cifra no se haya reducido en el ejercicio 2020; que el gasto social de 2019 represente, al menos, un 10% del presupuesto total, y que el portal de transparencia municipal permita desglosar el presupuesto para detallar el gasto social.",1 939,"primark es el único gigante de la moda que hasta ahora había evitado vender online. pero con shein pisándole los talones con sus bajos precios e infinidad de productos, la cadena irlandesa hace poco decidió lanzar su propia página web. esta ya funciona en reino unido, donde se está llevando a cabo una prueba piloto, y no lo hará en españa hasta finales de este año. es en este panorama donde entra en juego shein, la tienda online por excelencia de los últimos tiempos que, sin embargo, ha querido hacerle frente a su mayor competidor en precios y ha empezado a abrir algunas tiendas físicas temporales. lo hizo el pasado 2 de junio en madrid, y ahora lo está haciendo en barcelona con una pop-up store que estará ubicada en portal de l’àngel, en el número 15-17, y abrirá desde este jueves 30 de junio hasta el domingo 10 de julio.lo que ha hecho tan conocido a shein es la gran variedad de productos que ofrece a un muy bajo precio: una camiseta a 3,75 euros, una funda de móvil a 0,99 céntimos… y no hay que olvidar sus grandes descuentos: en tu primer pedido te rebajan ya tres euros de la cesta, pero después puedes utilizar continuamente cupones de hasta el 20% de descuento y ahorrarte el precio de envío si superas los nueve euros. así que, aunque el paquete tarde en llegar semanas, para muchas personas la espera vale la pena.si bien primark fue el primero en coronarse por sus bajísimos precios, este gigante de internet últimamente lo ha superado en popularidad y ventas, y la cadena irlandesa ha tenido que tomar la decisión de pasarse al lado online. “la nueva página web y las nuevas características marcan un importante paso adelante para nuestro negocio y representan un cambio en el papel de lo digital en primark”, aseguró paul marchant, consejero delegado de primark.por tanto, en poco tiempo ya no será necesario hacer grandes colas o abrirse paso entre la multitud en el primark de la plaza catalunya. será suficiente con coger un móvil e ir añadiendo al carrito artículos favoritos, tal como se hace ahora con shein. asimismo, primark pondrá a disposición de sus clientes una oferta de 2.000 productos, y un 40% de los mismos serán exclusivos para recogerlos en la tienda física. eso sí, sin todavía alcanzar el inmenso catálogo de shein. pero aunque parece buena idea poder comprar en primark de forma online, las compras solo estarán disponibles en la opción de click&collect; es decir, será necesario acudir a una de sus tiendas para recoger el pedido.primark y shein han estado continuamente involucrados en polémicas. han sido acusados de plagio, criticados por sus estándares de calidad y sostenibilidad, e incluso señalados por las condiciones laborales de sus trabajadores. pero a pesar de ello no han dejado de facturar y de crecer. en los últimos ocho años shein ha duplicado su facturación año tras año hasta alcanzar los 9.715 millones de euros en 2020, el doble que el año anterior.las dos tiendas barcelonesas se han convertido en los actuales líderes indiscutibles de la moda low cost, y ahora ambas intentan situarse en el número uno conquistando el terreno de la otra: shein innovando con tiendas físicas, y primark lanzándose a las ventas online.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepuedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 1060,"los vecinos tomaron vías principales para reivindicar más zonas verdes y menos espacio para el cochecorte de la n-ii en premià de mar para reclamar menos trafico de coches y prioridad para el uso de las personas y bicicletas / julio carbovecinos de barcelona y cuatro ciudades catalanas más se han manifestado este domingo, cortando importantes calles de sus localidades, para reclamar que se reurbanicen los viales para crear más zonas verdes, disminuir la contaminación y restar espacio a los coches.convocados por la plataforma revolta veïnal con el lema ""recuperemos la vida cotidiana en las autopistas urbanas"", los vecinos han cortado este mediodía vías con gran volumen de tráfico de barcelona, sabadell, barbera del vallés, premià de mar y olot.en barcelona, los vecinos han cortado el tráfico en la calle de aragó, según han informado a efe fuentes de la guardia urbana, con dos concentraciones en la confluencia de esa vía con las de balmes e independència por parte de una treintena de personas en cada uno de los dos puntos.la plataforma pide, entre otras cosas, que se reurbanice la calle de aragó de forma que la transiten menos coches y los vecinos tengan ""más tranquilidad"". en el caso de independència, reclamaban además que se modifiquen los semáforos de la zona para dar seguridad a los peatones y se habilite un carril bici en la calzada.en sabadell, los vecinos han cortado con vallas la carretera de barcelona (nacional-150), entre las calles de tetuán y lepanto, mientras que en barberà los manifestantes han cortado también la misma carretera a su paso por esa localidad vallesana.noticias relacionadasen premià de mar, los manifestantes han cortado la carretera nacional-ii y han pedido la gratuidad de la vía rápida c-32, y en olot se han concentrado en el entorno de la rotonda de la carretera de la canya.todas las concentraciones se han desarrollado con tono festivo y han concluido sin incidentes.",0 145,"barcelona, 30 oct. (europa press) -el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este viernes retirar la medalla de oro de la ciudad al rey emérito juan carlos i, tal como se aprobó en el pleno extraordinario de agosto, con los votos favorables de bcomú, erc y jxcat, y los votos en contra de psc, cs, pp y bcn canvi.la propuesta superó el primer trámite en la comisión de presidencia, derechos de ciudadanía, participación, seguridad y prevención del pasado 15 de octubre con el mismo posicionamiento de los grupos municipales.el concejal de memoria democrática, jordi rabassa (bcomú), ha afirmado que juan carlos i no se merecía la medalla en 1992 y que tampoco se la merece ahora porque ""ha abusado de su privilegio"", y ha aclarado que con la retirada no se cuestiona su presunción de inocencia sino que se reprueban actitudes y comportamientos.la tercera teniente de alcalde y concejal del psc, laia bonet, ha discrepado con su socio del gobierno municipal y ha justificado su voto en contra diciendo que consideran que la revocación de la medalla se tendría que producir cuando haya una sentencia firme.por su parte, elisenda alamany (erc) ha celebrado que el ayuntamiento dé ""un paso hacia adelante para que la institución represente la voluntad de los barceloneses y su inequívoco espíritu republicano"", ya que ha asegurado que la mayoría de catalanes rechazan la monarquía.en la misma línea se ha pronunciado el concejal de jxcat jordi martí, que ha sostenido que no se conforman con la retirada de la medalla, sino que quieren que el rey emérito rinda cuentas ante la justicia: ""esperamos que la fiscalía y la justicia suizas hagan el trabajo que la justicia española se está negando a hacer"".""una forma de ingratitud""el concejal de cs paco sierra cree que retirar la medalla al rey emérito es una forma de ingratitud hacia el monarca, lo ha calificado como un ataque a españa y a las instituciones del estado, y ha acusado al gobierno municipal de ""utilizar la ley a su gusto"".bou (pp) ha tachado la revocación de la medalla como una medida ideológica que pretende crear división y confrontación y ha defendido que el rey emérito ""representa uno de los éxitos más indudables"" de la historia de españa.por último, la concejal de bcn canvi eva parera ha afirmado que ""no son momentos para hacer de juez cuando hay tribunales que se pueden ocupar"", ha calificado de vergonzoso que se vincule a la monarquía con el franquismo y ha pedido que no se ataque a las instituciones.",0 846,"el equipo azulgrana naufraga ante un eintracht muy superior en físico y fútbol en un estadio tomado por la afición alemana. los de xavi hernández, con la liga cuesta arriba, se exponen a un curso sin títulos.narración y estadísticas así vivimos el partidobarcelona fue frankfurt y el camp nou un apéndice del waldstadion en una noche que será recordada por su extremo surrealismo. los de xavi hernández, abrumados por una grada repleta de aficionados alemanes, naufragaron ante un eintracht superior en cuerpo y alma. en fuerza y fútbol. pensó el equipo azulgrana que en el subsuelo de la europa league encontraría el perdón a su fracaso en la champions, pero fue también expulsado con la sensación de haber competido solo en los nueve minutos de añadido. los goles de busquets y memphis llegaron cuando no había remedio. [narración y estadísticas: 2-3]después de colapsar las vías de acceso al estadio y marchar en etílica procesión dejando tras de sí un largo camino de botellas y latas de cerveza, más de 20.000 hinchas alemanes, embutidos en sus camisetas blancas, se hicieron con asientos en el campo. en cualquier rincón de la grada. no hubo más que ver cómo fueron recibidos los jugadores del barça en su propio campo. entre abucheos y silbidos. ni el himno se escuchó. una situación inaudita, y también deprimente. por el socio azulgrana, que quiso hacer negocio con su abono o desertó en jueves santo. y por el propio club, más pendiente de vender las localidades liberadas e incapaz de atraer a todas esas familias que ya no son bienvenidas en la industria.desconcertados los futbolistas del barça, que no debieron entender nada, revivieron las mismas escenas de la ida (1-1). rebasados por el ímpetu de sus rivales desde el mismo amanecer, eric garcía personificó tanto las carencias como los miedos. limitado físicamente e incapaz de sostener a delanteros más fuertes cuando estos le arriman clavándole la espalda y el trasero, eric, aun estando en el área, no encontró otra solución que tirar a lindstrom a tierra. no fue un error, sino una consecuencia. el partido acababa de comenzar, y kostic ya había tomado el primer gol del eintracht desde el punto de penalti.lesión de pedritrató el barcelona de reponerse pese a reparar pronto que penaría como nunca tanto la baja del lesionado piqué como el malestar de frenkie de jong, que tuvo que comparecer en el segundo tiempo por la lesión de pedri.la ausencia de piqué acostumbran a pagarla sus acompañantes. ni araujo ni mingueza daban una a derechas. aunque las penurias también llegaban al centro del campo, siendo pedri y gavi otra vez sepultados por el mismo sistema de ayudas defensivas ingeniado por glasner en la ida. los únicos pasillos accesibles solo podían ser los exteriores. aunque, con dembélé en el campo, es fácil pasar del asombro al desquicio. bien tiraba dos regates con la espuela, bien intentaba pasar entre tres rivales con una camisa de fuerza puesta.apenas inquietó el barcelona a trapp en el primer tiempo. el eintracht, en cambio, convirtió en último cuarto de hora de ese acto en un infierno en vida para los azulgrana. nada como el martillazo de santos borré. ter stegen saltó viéndose ya condenado. y el ariete colombiano, serio pese al júbilo exterior, dibujó un número 19 para homenajear al legendario freddy rincón, fallecido en accidente de tráfico. antes de alcanzar el descanso el eintracht aun pudo marcar un tercer tanto gracias al empeño de jakic y otra vez knauff.kostic celebra el primer gol ante un camp nou plagado de hinchas alemanes. efelos jugadores del barça comenzaron la segunda parte viendo cómo su grada de animación desertaba del camp nou como protesta a la invasión germana. volvieron esos hinchas a los diez minutos, por lo que solo se perdieron cómo aubameyang fallaba a boca de gol.la respuesta del eintracht fue contundente. otra transición insoportable para los zagueros dejó a lindstrom solo ante ter stegen, que salvó el azote. y después de que el árbitro no interpretara como penalti una mano de borré, el barça se convenció de que el agujero ya estaba cavado. la palada la dio sergiño dest, que decidió no acercarse a kostic en el 0-3.aunque busquets, al que anularon incluso un gol en el ocaso, y memphis buscaron la épica con sus tantos, el recuerdo de las remontadas imposibles queda ya lejano. muchos de los socios del barça que intentaron resistir al calvario ya se habían ido, dejando que un camp nou alemán y blanco viviera su gran fiesta en paz.",1 549,"¿cómo es una ciudad habitable? ¿por qué consideramos mejor una calle que otra? ¿se pueden objetivar percepciones subjetivas para ayudar a la planificación urbana? ¿valoran los espacios de forma distinta las mujeres que los hombres? ¿cuáles son las mejores de barcelona? pues, según el informe sobre un experimento de ciencia ciudadana que acaba de publicar la consultora en urbanismo y experta en el manejo de datos, 300.000 km/s, la ganadora es la calle de finlàndia, en el distrito de sants-montjuïc. una calle tranquila, con un solo carril para coches, aceras medianas, edificios relativamente antiguos, abundantes viviendas en los bajos y árboles en los dos lados.en el top ten figuran también, por orden, la rambla de badal (sants), la plaza de can dragó (sant andreu), las calles de fusina (born, ciutat vella), larrard (la salut, gràcia), marià aguiló (poblenou), milà i fontanals (gràcia), deu i mata (les corts), rambla guipúscoa (sant martí) y girona (eixample). en el extremo opuesto, las que peor nota sacan son en su mayoría autopistas urbanas: la b-10, las calles c, 50, l y 61 de la zona franca, la via trajana, la ronda litoral, la gran vía de salida hacia el maresme y la via augusta.el proyecto, llamado mercè, busca determinar cómo es una ciudad habitable gracias a la participación ciudadana y la utilización de algoritmos de inteligencia artificial. vaya por delante que el trabajo da una buena nota a la ciudad, porque determina que el 72% vive en calles habitables, con calidad urbana. el trabajo, que antes de la pandemia estaba previsto coincidiendo con la semana de la arquitectura, se realizó entre mayo y noviembre de 2020. consistió en que los 1.300 participantes que respondieron a una llamada en redes y publicaciones, eligieran entre varios pares de fotografías (42.000 imágenes en total, tomadas de google street view) de 3.000 calles seleccionadas de la ciudad y las clasificaran según su percepción de habitabilidad. las imágenes corresponden al punto medio del largo de la calle.aunque los participantes no lo sabían, previamente, a cada imagen, se habían asociado parámetros urbanísticos objetivos y que están cuantificados en registros públicos, como la densidad construida o superficie de verde, los usos, tamaño de calzadas o la antigüedad de los edificios. así, con sus votos (evaluados como un algoritmo jerarquiza a los participantes en un videojuego), se entrenó a otro algoritmo, enseñándole ejemplos para que cuando viera una imagen pudiera leerla en función de los parámetros más relevantes a la hora de definir la habitabilidad.con los votos de los participantes, se extrapoló “un mapa de la habitabilidad de la ciudad que muestra, de acuerdo a cinco tipologías, cuáles son las calles más y menos habitables”. “las calles consideradas menos habitables son grandes infraestructuras y nudos viarios; y las más habitables, las que se caracterizan por tener espacio público con árboles, con pocos coches y edificios residenciales que aportan calidad”, resume el informe.habitabilidad, el conceptolo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete”un concepto como la habitabilidad tiene una connotación muy cultural y subjetiva, pero es objetivable si somos capaces de entender los patrones comunes del conjunto. se pueden generar indicadores a partir de un consenso, y en un momento en el que las agendas urbanas toman protagonismo, tiene valor”, defiende la arquitecta mar santamaria, de 300.0000 km/s.su colega y también arquitecto pablo martínez añade que el proyecto “es un intento de conciliar dos cuestiones como son las metodologías cuantitativas y cualitativas, y desde el rigor mostrar que a partir del consenso sí se puede hablar de calles más o menos habitables, más o menos buenas”. “es un instrumento que puede ayudar priorizar a la hora de rediseñar espacios urbanos”, añade el arquitecto. “al urbanismo le cuesta mucho comportarse como una ciencia”, defiende santamaria.el proyecto constata que un 48% de los ciudadanos de barcelona vive en calles que se consideran muy habitables. el porcentaje asciende al 72% si se suman las que tienen una buena habitabilidad. y solo el 8% vive en calles poco o muy poco habitables. la mayoría de calles habitables se encuentran en el distrito del eixample (un 64 de la longitud de las calles y el 69% en relación a la población). el distrito con mayor número de calles muy poco habitables resulta ser sant andreu (por los polígonos y nudos viarios). y ciutat vella concentra el 24% de las calles consideradas poco habitables.la b-10, la vía peor valorada de barcelona. gianluca battista (gianluca battista)",1 898,"la ejecución del desahucio de un vecino de 92 años del barrio barcelonés del clot previsto para este martes ha quedado suspendida, según ha confirmado el observatori d’habitatge i turisme del clot-camp de l’arpa.el govern de la generalitat ha solicitado este mismo lunes a los órganos judiciales competentes su suspensión, y había también un requerimiento de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas (acnudh).el president de la generalitat, quim torra, se ha hecho eco del caso con un mensaje en su perfil de twitter. el vecino afectado, cinto, tiene reconocida una discapacidad funcional del 75%. este habría sido el segundo intento de desahuciarlo.el primer intento de desahucio fue suspendido por la presión de vecinos y activistasel primero fue suspendido por la presión de los vecinos y activistas que se concentraron en la vivienda. el hombre paga un alquiler de renta antigua y se ha retrasado en el pago.en declaraciones a catalunya radio, la propietaria del piso aseguró que el inquilino se ha retrasado en los pagos de forma intencionada, y no porque no pueda pagar.",1 682,"la universitat autònoma de barcelona ha decidido emprender acciones legales contra un docente negacionista, cuyos alumnos denuncian que impartió clases sin mascarilla y les conminó a no seguir el protocolo covid-19. el docente, perteneciente a la facultad de educación, afirmó que no respetará “medidas absurdas impuestas por un experimento social masivo”, según relata el consejo de estudiantes de esa facultad en las redes sociales.la uab informó que tiene constancia de que un docente se ha saltado las normas de seguridad. la facultad ha informado al rectorado de que“un profesor no quiere usar la mascarilla”, explica un portavoz que añade que “nuestros servicios jurídicos han propuesto unas medidas que se comunicarán a esa persona”.la universidad catalana asegura que “en ningún caso se permitirá que alguien que no lleve mascarilla o vulnere de otra forma las normas de seguridad” participe en la actividad de la universidad. esto incluye estudiantes, profesores y personal de administración.el profesor imparte didáctica de educación física en 3º de grado, además de dar otras asignaturas. la portavoz del consejo de estudiantes, cristina montoya, relata que este docente les indicó que si querían llevar mascarillas en clase debían firmar un documento de responsabilidad. “ yo no llevo mascarilla porque no voy a atentar contra mi salud”, les dijo y añadió que”las multas que impone el gobierno son ilegales, y la distancia social es solo para controlarnos con el 5g y saber donde estamos en cada momento” .montoya declara que ya se advirtió al decanato en junio que este profesor estaba difundiendo “propaganda negacionista”. los responsables respondieron que estaban trabajando para evitar que se repita esta situación. “si hubieran mediado entonces, esto no hubiera pasado”, afirmó la estudiante. a su juicio, este profesor ha ido acumulando quejas del estudiantado por su “burla al lenguaje inclusivo”, o su negativa a realizar evaluaciones únicas el primer semestre del pasado curso, cuando los estudiantes protestaban por las sentencias del 1-o.",0 1193,"escándalo en barcelona. el diari ara sacó a la luz en la noche del viernes una investigación en la que unos setenta testigos desvelan que albert benaiges, que fue hasta hace unos días coordinador de fútbol base del barcelona, habría repetido durante una veintena de años abusos sexuales a chicos y chicas de distintas generaciones de la escola barcelona.el pasado 2 de diciembre, albert benaiges presentó su dimisión como coordinador de fútbol base del barcelona pocos meses después de haber vuelto de la mano de joan laporta. es más, su fichaje fue motivo de conflicto con víctor font. el motivo de su renuncia fue por motivos personales pero días después ha salido a la luz que renunció al puesto que ya había ocupado durante años (fue el descubridor de iniesta) al conocer la investigación del periódico catalán.«se masturbó junto a niños de 13 años, miraban películas porno, hubo tocamientos y juegos de carácter sexual. estas situaciones pasaron en las duchas de la escuela, en el gimnasio, en su casa y en las colonias que se hacían en corçà», manifiestan algunos de los setenta testigos que habría puesto de manifiesto las presuntas acciones de benaiges. es más, este viernes una chica presentó una denuncia contra el ex coordinador de fútbol base del barcelona y puede que en los próximos días más personas acudan a presentar su testimonio ante la policía.el diari ara también se habría puesto en contacto con benaiges para conocer su versión de los hechos y éste habría dejado negado los hechos a la vez que deja claro que no repetiría nada de lo hecho en la época. «ahora no haría nada. absolutamente nada. estoy arrepentido de haber hecho todo esto, sí, pero no creo que hiciera nada mal. nunca he hecho daño a nadie y, si lo he hecho, no ha sido intencionadamente», habría dicho al citado medio.descubridor de iniesta y más de 20 años en la masíaalbert benaiges regresó el pasado mes de abril al barcelona de la mano de joan laporta para trabajar junto a alexanco en la cantera del club, concretamente en el fútbol base. benaiges había abandonado el club con la llegada de sandro rosell a la presidencia el pasado 2011 después de 20 años dirigiendo la cantera del barcelona.tras su marcha de la masía, puso rumbo a dubai para trabajar en el al wasl como director de cantera para más tarde fichar por el chivas en 2014 y en 2015 ser entrenador del primer equipo del cibao de la república dominicana. en 2018, andrés iniesta se lo llevó a kobe para formar parte del equipo de trabajo del vissel kobe como hombre de confianza del manchego.",0 317,"1 minun grupo de personas ha vandalizado la fachada de la sede de la casa de rusia en barcelona, una fundación privada dedicada a promover y difundir la cultura rusa. en concreto, los autores de este ataque rusófobo han escrito “rusia mata a niños”.la casa de rusia, que desde el inicio de la guerra de ucrania ha suspendido todas sus actividades, excepto las educativas, ha denunciado que, además, están recibiendo amenazas por teléfono.ataques rusófobos en colegios catalanesademás, desde la institución advierten de que en varias escuelas de cataluña se han registrado ataques de rusofobia entre el propio alumnado.el acto vandálico de la casa de rusia en barcelona ha tenido lugar pocos días después de que la casa rusia de marbella amaneciera con pintadas de esvásticas nazis acompañadas de letras “z”, con las que se distingue a las tropas rusas en la guerra de ucrania.",0 1934,"7 mindos profesores de la prestigiosa london school of economics, andrés rodríguez-pose y daniel hardy, han publicado un artículo donde atribuyen la pérdida de dinamismo económico de barcelona frente a madrid a la fractura social generada por el proceso independentista.el análisis se titula reversal of economic fortunes: institutions and the changing ascendancy of barcelona and madrid as economic hubs. growth and change [puede leerse en este enlace] y hace un llamamiento a “empezar de cero y construir puentes completamente nuevos” en una sociedad que ahora parece irreconciliable.barcelona, llamada a ser la nueva milán“madrid y barcelona --indican-- han sido durante mucho tiempo las dos potencias económicas de españa. sin embargo, durante las últimas tres décadas, madrid se ha adelantado a barcelona en prácticamente todos los indicadores económicos, convirtiéndose en una ciudad mucho más grande y el centro de la actividad económica en españa”. dicho de otra manera, citan los autores, “la consolidación de madrid como indiscutiblemente dominante en todos los terrenos, ya sean políticos, administrativos, financieros o culturales, ha producido una profunda ruptura en el estatus histórico de barcelona”.la comparación de los pib de barcelona y madridel estudio tenía como objetivo analizar por qué ese retroceso “cuando prácticamente todas las condiciones de partida apuntaban a una mayor probabilidad de que barcelona se convirtiera en la capital económica de españa, como ha sido el caso de milán en italia en relación con la capital, roma”.decisiones institucionaleslos académicos indican que factores como la capitalidad de madrid, la renovación del sistema de infraestructura radial español que converge en madrid y las economías de aglomeración pueden haber contribuido a facilitar el impulso económico de esta ciudad, pero “estos argumentos por sí solos no pueden explicar las trayectorias económicas contrastantes de ambas ciudades, especialmente en un momento en el que españa ha atravesado profundos procesos de descentralización y cuando el desarrollo de nuevas infraestructuras se ha generalizado en todo el país y tanto en barcelona como en madrid”.por ello, “la principal explicación de la divergencia económica entre ambas ciudades se encuentra en las diferentes decisiones institucionales que prevalecen en barcelona y madrid”. en este sentido, madrid “estuvo dominada durante mucho tiempo por una constelación de grupos sociales, económicos y culturales pequeños y relativamente débiles, incapaces por sí mismos de dar forma a la dirección de la ciudad y, por tanto, obligados a interactuar entre sí. esto creó un ecosistema en el que la vinculación entre pequeños grupos era la norma, lo que condujo a la formación de una sociedad más abierta e inclusiva, lo que facilitó la transformación de ideas y talento en actividad económica”.montreal y las líneas identitariasbarcelona, por el contrario, “comenzó con grupos mucho más fuertes —a menudo divididos por líneas identitarias, económicas y políticas— que, si bien fueron capaces de transformar la ciudad durante la transición a la democracia, luego llevaron a importantes problemas internos/externos y a problemas de exclusión”.comparación entre los estudios superiores y el capital humano entre barcelona y madrid de un artículo de la londos school of economicsen este sentido, afirman que “la consolidación de grupos muy fuertes en líneas identitarias y económicas ha osificado las instituciones de barcelona y ha tenido consecuencias económicas negativas”. ven paralelismo con lo que ha ocurrido en montreal, donde “un entorno comunitario divisivo ha generado bajos niveles de confianza en las divisiones comunitarias y ha llevado a una falta de participación constructiva en las actividades económicas”.esto ayuda a explicar las dudas de individuos y grupos “para desarrollar y colaborar en nuevas iniciativas y por qué, cuando surgen cuestiones políticas complejas e importantes, como en el reciente impulso por la independencia catalana, ambas comunidades tienden a reaccionar mecánicamente, retirándose a sus arraigadas posiciones y convertir el tema en uno de identidad y supervivencia lingüística”.""sociedad cada vez más dividida""concluyen que “una sociedad cada vez más dividida en barcelona, devastada por divisiones profundas y crecientes, y donde la falta de confianza ha impedido la construcción de puentes entre grupos, ha proporcionado la semilla para una trayectoria económica general mucho peor que la que habrían tenido las características iniciales de la ciudad”.por el contrario, madrid, “aunque no está exenta de problemas, ha logrado construir una sociedad más maleable, lo que ha facilitado, en una medida nada despreciable, la creación de una ciudad más abierta, interconectada internacionalmente y económicamente dinámica. de ahí que las diferencias en los arreglos institucionales hayan provocado un revés económico en el que el madrid holgazán ha acabado teniendo mejor suerte que el barcelona ocupado”.cataluña, partida en dos“barcelona y cataluña están divididas por la mitad y esto, durante mucho tiempo, ha paralizado todo y provocado conflictos. hay que empezar de cero y construir puentes completamente nuevos y coser una sociedad que ahora mismo parece irreconciliable. la capacidad para generar consenso y prestar atención a la dimensión institucional es, por lo tanto, tan importante desde una perspectiva económica como la mayoría de los demás factores económicos y sociales que han sido hasta ahora el sustento de la política de desarrollo”, sentencian.",0 1482,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado un acuerdo con la patronal de pisos turísticos apartur para destinar 200 apartamentos hoy vacíos a confinar a familias vulnerables durante la epidemia de coronavirus. “queremos agradecer la corresponsabilidad de algunos operadores turísticos que dispuestos a colaborar”, ha expresado. de los 9.600 pisos de este tipo que hay en la capital catalana, unos 7.000 son de propietarios, particulares o empresas, asociados a esta patronal.pasar la crisis sanitaria sin sitio donde confinarte: ""ninguna recomendación vale para quien no tiene casa""saber másestos pisos turísticos estarán destinados inicialmente a algunas de las personas sin techo que están en el programa de pisos housing first y que ahora mismo no cumplen las garantías para un confinamiento seguro, también mujeres víctimas de violencia de género y familias con hijos que estén servicio de atención a extranjeros y refugiados saier del consistorio. la concejal de salud, gemma tarafa, ha explicado que el acuerdo al que se ha llegado con los propietarios será inicialmente para dos meses y el coste lo asumirá la administración “por debajo del precio de mercado”.en su comparecencia, colau, que sigue interviniendo por videoconferencia al estar confinada, ha asegurado también que van a abrir tres equipamientos nuevos para personas sin hogar, muchas de las cuales están haciendo frente a la epidemia sin alojamientos en los que cobijarse. en este sentido, ha anunciado también un acuerdo con fira de barcelona para empezar a habilitar un pabellón de acogida “digno” que pueda dar respuesta a hasta 1.000 personas. “empezaría con 150 plazas”, ha expresado, e iría destinado también a familias recientemente desahuciadas, víctimas de violencia machista y otros colectivos en riesgo “sobrevenido”.la reconversión del pabellón en un alojamiento de campaña durante la epidemia es parecida a la que se ha llevado a cabo en ifema en madrid. para ello, desde el ayuntamiento aseguran que han mantenido conversaciones con la generalitat y el gobierno central, puesto que será la unidad militar de emergencias (ume) la encargada de montar las primeras camas, cuyos usuarios serán atendidos tanto por personal municipal como sobre todo por dispositivos de cruz roja.el consistorio no ha dejado claro si ha llegado a un acuerdo también con los hoteleros para los mismos fines. de acuerdo con un decreto publicado en el boe este jueves por la noche, todos los hoteles, alojamientos turísticos y cámpings que hay en españa deberán cerrar en el plazo de una semana.por otro lado, la confederación empresarial de hostelería y restauración de catalunya (confec) y el gremio de hoteles de barcelona han puesto los establecimientos de sus asociados a disposición del departamento de salud de la generalitat para acoger a pacientes leves de coronavirus en el marco del proyecto hotel salud iniciado por el consorcio sanitario de barcelona.los hoteles, que en barcelona han anunciado un cese “progresivo y ordenado” de su actividad debido a la caída del turismo, acogerán personas que requieran aislamiento domiciliario y que no puedan hacerlo en sus mismas viviendas. el primer hotel donde se aplicará esta medida es el cotton house hotel de barcelona. el personal, afirma la patronal, ya ha recibido la formación pertinente.si fueran necesarias más camas, se añadiría los hoteles praktik vinoteca y praktik bakery, lo que supondría un conjunto de más de 200 camas. en paralelo, el hotel ac victoria suites será la base donde se recogerá todo el material que llegue o sea donado para atender las necesidades del proyecto, así como el lugar donde se hará la formación de riesgos laborales necesaria.",1 918,"cientos de manitas de cartón verdes, como una gran marea, con la leyenda ara i sempre escoles en català se han alzado este sábado en el centro de barcelona exigiendo el respeto al modelo de inmersión lingüística en cataluña y en respuesta a la sentencia del tribunal supremo que obliga a los centros a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano. unas 35.000 personas han participado en la manifestación, según la guardia urbana, convocada por la plataforma somescola, con una amplia representación de la comunidad educativa, sindicatos y entidades como òmnium cultural que portaban la pancarta que encabezaba la marcha. la concentración ha empezado en la plaza tetuán y ha concluido a las puertas del parque de la ciutadella.justo detrás de la pancarta que abría la marcha, se ha situado el govern catalán en pleno, empezando por el president, pere aragonès, la presidenta del parlament, laura borràs, y una amplia representación de los partidos independentistas. a la manifestación no ha acudido el psc -que argumentó no poder asistir por estar celebrando el consejo del partido- ni las formaciones como ciudadanos, pp y vox que defienden la tesis contraria: más castellano y menos catalán en las aulas.más información la generalitat delega en las escuelas la función de los dos profesores en las aulas con más castellanoentre los concentrados, una gran mayoría de profesores y personal docente y pocas familias. sí han acudido con pancarta propia profesores, padres y alumnos de la escuela de canet de mar turó del drac, la última a la que se le ha obligado a introducir el 25% de castellano. “otra vez salimos a la calle para defender la escuela en catalán, y llevamos ya muchas manifestaciones”, ha explicado montse, una veterana profesora de secundaria. también se han escuchado protestas contra las declaraciones del viernes de pablo casado, el líder del partido popular, que dijo que a los niños que hablaban en castellano en las escuelas de cataluña no se les dejaba ir a los aseos. mientras tanto, en el congreso del psc, también en barcelona, el ministro y secretario saliente del partido, miquel iceta, ha afirmado: “queremos una sola escuela, no separar por lenguas. que los alumnos dominen las dos lenguas, que aprendan inglés y que el catalán sea el centro de gravedad, el eje de la escuela catalana. y quiero que toda españa sepa que los niños catalanes hacen pipí”, informa cristian segura. iceta ha añadido: “si se ha producido un retroceso del catalán, que es posible, ¿no habrán tenido nada que ver los gobiernos que ha tenido cataluña en los últimos años? que nos lo dejen hacer a los que impulsamos la inmersión”.esa ha sido una de las ideas que se ha subrayado en el manifiesto que ha puesto el broche final a la marcha: el catalán está en claro retroceso y según las últimas encuestas escolares un 28% de los alumnos no utilizan nunca el catalán. “llamamos a la movilización continua en defensa de un modelo educativo que garantiza la cohesión y la integración social”, destaca el manifiesto que subraya que la escuela catalana ha sido ejemplo de un amplio consenso social.antes de iniciarse la manifestación, aragonès ha criticado la “ofensiva del nacionalismo español contra un modelo de inmersión como el catalán que garantiza la cohesión social y todo por cuatro votos fuera de cataluña”. “que quede claro: la escuela catalana no se toca”, añadió. en términos parecidos se expresó la presidenta del parlament : “ante los ataques a la lengua, defendemos la escuela en catalán y en contra de todos aquellos que la quieren tumbar”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela generalitat anunció el pasado jueves una “ofensiva” para responder a la obligación judicial de impartir al menos un 25% de las clases en castellano. el gobierno autonómico evitó entrar en el detalle de las “soluciones excepcionales” que avanzó, la más cuestionada, la incorporación de un profesor adicional en las aulas que tengan que aumentar las asignaturas en castellano. el consejero de educación, josep gonzàlez-cambray, reiteró este viernes que las competencias de este profesor de apoyo dependerán de lo que decida cada escuela.el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) dictaminó en 2020 que al menos un 25% de las asignaturas debían ser en castellano en el sistema educativo catalán. la medida fue ratificada el pasado noviembre por el tribunal supremo. la decisión del tsjc llegó después de que se hayan producido desde 2005 cerca de 80 reclamaciones por parte de familias particulares para incrementar el aprendizaje en castellano de sus hijos.",1 1406,"un gimnasio de la cadena dir, en la presentación en mayo de las medidas de seguridad para prevenir el covid-19. / joan cortadellasel sector del deporte (gimnasios, piscinas, clubs deportivos, etc.) está en pie de guerra por el cierre impuesto de instalaciones en barcelona y buena parte de su área metropolitana a causa de los últimos brotes de covid-19. una clausura que gerard esteva, presidente de la unió de federacions esportives de catalunya (ufec), ha calificado este mediodía de ""arbitraria, desproporcional e injusta"". de hecho, hoy se ha presentado una denuncia en el tribunal superior de justícia de catalunya para paralizar la resolución de la generalitat, que estrangula aún más el sector.arropado por representantes de gimnasios, piscinas y clubs deportivos, tanto públicos como privados, esteva ha explicado que la demanda judicial -que reclama ""medidas cautelarísimas"", es decir de máxima urgencia, para reabrir los centros deportivos clausurados- se ha presentado ante la imposibilidad de contactar con el procicat (protección civil de catalunya) para estudiar medidas alternativas menos dolorosas para el sector. entre las entidades que apoyan la acción judicial destaca la ufec, indústria esport catalunya (indescat), associació d'empresaris de clubs catalans de fitness (adecaf), gestiona, la federació catalana de natació y l’associació empresarial de clubs de natació de catalunya.más seguro ir al gimnasio que al bar""hemos desarrollado todos los protocolos para una actividad segura. los expertos como los doctores trilla, clotet o mitjà, dicen que es más seguro hacer deporte que ir a un bar"", ha subrayado esteva quien ha desvelado que desde el procicat, el organismo en el que sobre todo participan las 'conselleries' de salut e interior para aprobar medidas contra el covid-19, les han dicho que el problema no son las instalaciones ""sino el traslado hasta el club deportivo de sus usuarios"". ""sin embargo, los usuarios de los gimnasios son siempre de proximidad, la mayoria de veces van andando y no en transporte público, donde sí hay riesgo"", ha añadido anna pruna, presidenta de indescat, un 'cluster' de la industria del deporte de catalunya.el sector deportivo está indignado ya que sus empresarios y trabajadores han realizado un gran esfuerzo de adaptación a la pandemia, multiplicando las medidas de higiene y desinfección y reorganizando espacios para evitar la proximidad de los usuarios, entre otras muchas medidas. también han devuelto cuotas no utilizadas, y reducido muchas de las actividades. august tarragó, presidente de adecaf, que agrupa desde pequeños gimnasios privados de barrio a los más recientes de bajo coste o los abiertos 24 horas, lo ha resumido así: ""en todos estos gimnasios hay personas sufriendo, desde trabajadores a propietarios, después de haber pasado tres meses con cero ingresos"".en su defensa para reclamar la reapertura, los clubs deportivos alegan que ellos sí pueden hacer un buen seguimiento en caso de contagio. ""podemos hacer una trazabilidad porque sabemos quién ha entrado y cuándo y con qué personas ha coincidido"", ha indicado josep viladot, presidente de gestiona, entidad que repreenta a centros deportivos públicos.más quejas en el sector del ocio nocturnopero no solo el deporte está movilizado por la gestión del coronavirus. el sector del ocio nocturno suma semanas de desencuentro con el govern de la generalitat, al que han propuesto desde una mesa de trabajo hasta un plan sectorial para regular la actividad, que incluye hasta una aplicación que permite el seguimiento individualizado de todos los usuarios de un espacio. todo ha sido en vano, según denuncian patronales como el gremi d’empresaris de discoteques de barcelona i província, la federació catalana de locals d'oci nocturn (fecalon)y la federació catalana d'associacions d'activitats de restauració i musicals (fecasarm).en un comunicado conjunto, las dos primeras lamentan que después de cinco reuniones con los departamentos de interior y salut (la última el 6 de julio), donde presentaron una propuesta dirigida al procicat con medidas obligatorias para el control del sector, todavía no haya respuesta de la generalitat. planteaban la trazabilidad de asistentes a los locales mediante la venta anticipada, medidas reguladas de higiene, rutas de circulación en las salas, control de aforo y sectorización de las pistas de baile… el colectivo cree que apenas el 40% de los locales están abiertos, y que se “autoregulan” a falta de consignas.confusion y cambios continuosnoticias relacionadasse quejan también de la confusión generada por el govern y de sus continuos cambios, a la par que se reinvidican como ocio seguro frente al botellón y fiestas ilegales. ramon mas, presidente del gremio, enfatiza que están en juego 37.000 puestos de trabajo en catalunya.desde la fecasarm, también arremeten contra una desescalada mal planificada y que no ha permitido el tratamiento “gradual y asimétrico” por territorios, de forma que se evite la clausura de toda la actividad, como podría suceder ahora. su secretario general, joaquim boadas, dice que el ocio está a las puertas de “un golpe letal y definitivo”, por lo que piden cierres selectivos y planes de ayuda.",1 123,"* la autora forma parte de la comunidad de lectores de la vanguardia.he disfrutado de una experiencia muy especial con una avispa asiática en los jardines del monasterio de pedralbes, donde hay un árbol de nísperos todo florecido, que es una maravilla.ampliar detalle de la avispa asiática. isaura marcoslos insectos que hay, como sírfidos, abejorros, moscas, alguna abeja (superviviente aún de la caza intensiva que está haciendo la avispa asiática), mariposas almirante rojo y, sobre todo, las propias avispas asiáticas se acercan a este árbol.ampliar festín de néctar de la avispa asiática en el monasterio de pedralbes. isaura marcosno es extraño, pues los insectos adultos se alimentan de diferentes líquidos azucarados como néctares de flores de árboles y arbustos (sauces, camelia, calistemo, níspero japonés, hiedra,…), zumos de frutas maduras (manzanas, higos, peras, uvas, kiwis…), así como excreciones azucaradas de pulgones y savia de cortezas de árboles.ampliar festín de néctar. isaura marcosla anécdota es que una de estas avispas asiáticas se estaba dando un festín de néctar. estaba tan tranquila, que me ha permitido durante 20 minutos hacerle un reportaje en detalle con el macro. ¡ha sido una pasada! ni yo misma me lo creía.lectores en red: entrevista a isaura marcos ""la fotografía es contemplación y plegaria"" toni ayalaampliar la avispa asiática. isaura marcosal final, la he cansado tanto que se ha echado a volar. ha sido algo especial para mi, que comparto en las fotos de los lectores de la vanguardia.ampliar festín de néctar de la avispa asiática en el árbol. isaura marcosel viernes pasado pasaron por el monasterio los equipos de control de plagas, pero, como el nido de avispa asiática no está dentro del recinto, todo quedó igual.ampliar detalle del festín de néctar de la avispa asiática. isaura marcosesperemos que el avispero localizado en los jardines de la creu de pedralbes sí que lo neutralicen, porque, de lo contrario, tendremos que decir adiós a los insectos autóctonos ante la voracidad de la avispa asiática, sobre todo, con las abejas, tan necesarias para la polinización.ampliar primer plano de la avispa asiática. isaura marcosampliar la avispa asiática se llena de néctar. isaura marcos",0 1672,"el ayuntamiento cree que este edificio ""no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características"" tras los incidentes de las últimas semanasel edificio de la jefatura superior de policía, situado en la via laietana, ha sido epicentro de las protestas de estudiantes, antisistema y cdr en las dos últimas semanas y escenario de auténticas batallas campales, como la vivida el viernes 18 de octubre. pese a que las convocatorias de movilizaciones por la sentencia del tribunal supremo por la sentencia no han concluido, al edificio le han abierto un nuevo frente.el concejal de ciutat vella del ayuntamiento de barcelona, jordi rabassa, ha enviado una carta al jefe de la policía en cataluña en la que le explica su ""convencimiento de que este lugar, via laietana 43, no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características y que hay que iniciar un diálogo sobre su futuro en otra ubicación"".en concreto, el concejal traslada las quejas que le han hecho llegar los vecinos de las calles al lado del edificio policial ya que están preocupados porque están ""actualmente cerradas al tráfico, y sus entradas y salidas están custodiadas por agentes de la policía nacional, complicándoles e incomodándoles el acceso"". además, indica que ""este cierre impide el tráfico en una zona muy concurrida también por vehículos"".""consideramos que los cierres de las calles son innecesarios cuando no hay ninguna concentración. con esta carta instamos a que las calles dejen de estar cerradas y que las vallas se retiren lo antes posible para poder recuperar la normalidad que no es posible con las calles ocupadas intensivamente por las fuerzas policiales"", señala la carta del concejal quien en las redes sociales insta a ""no normalizar la presencia policial constante"".no es la primera vez que el ayuntamiento señala a la jefatura. el pasado marzo colocó un atril al lado del edificio con el título el 43 de la via laietana. memòria de la repressió, dentro del proyecto de recuperación de la memoria histórica. en este plafón se narra la historia del edificio en diferentes épocas históricas y recuerda que fue el ""centro de la represión política franquista en barcelona"" así como que por sus ""celdas insalubres y saturadas pasaron decenas de antifranquistas que sufrieron todo tipo de torturas en los interrogatorios"". por eso el ayuntamiento de barcelona, y varias entidades como la fundació irla, la fundació cipriano garcía, la asociación de ex presos del fraquismo y òmnium cultural pidieron que esta comisaría deje de ser sede policial y acoja un museo de esta memoria histórica.ante esta petición, el concejal de cs en el ayuntamiento de barcelona paco sierra reclamó a la alcaldesa ada colau que respete a la policía e instó al equipo de gobierno municipal a retirar de las calles ""a los violentos"". también reclamó a la alcaldesa que no tenga ""la desfachatez de normalizar la violencia con el dinero de todos los barceloneses"".también el presidente del grupo municipal del pp en barcelona, josep bou, afirmó que ""otro menosprecio de ada colau a la policía. expresar nuestra defensa y apoyo a la jefatura de la policía nacional en vía laietana. la preocupación del ayuntamiento es echar a la policía y no mejorar la seguridad de barcelona, que actualmente es la ciudad más insegura de españa"".",0 2293,"mobiliario urbano roto durante la manifestación independentista de ayer en jardinets de gràcia. / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona valora en 1,5 millones de euros los daños producidos en el mobiliario urbano, los contenedores y las señales de la ciudad durante las últimas cuatro noches de disturbios en la capital catalana, según el primer balance provisional hecho por el consistorio.fuentes municipales consultadas por efe han señalado que en las cuatro noches han contabilizado un total de 700 contenedores de basura quemados, 60 de ellos anoche, además de numerosos daños en la pavimentación de las calles, en semáforos, señales, en el servicio municipal de bicicletas y en el arbolado. [sigue las últimas noticias de la huelga general en catalunya.]esta valoración aún es provisional, porque falta por evaluar algunos de los daños y desperfectos causados anoche en el cuarto día de disturbios tras conocerse el lunes la sentencia que ha condenado a los líderes del 'procés'.noticias relacionadaslos daños de las protestas de anoche afectaron a 60 contenedores, con un coste aproximado de 65.000 euros, mientras que los bomberos tuvieron que hacer 65 servicios de emergencia para apagar fuegos provocados por los alborotadores.esta mañana un centenar de operarios de una cuarentena de equipos de limpieza están trabajando para limpiar y reparar los desperfectos causados anoche. el ayuntamiento de barcelona ha encargado ya la reposición de los contenedores quemados, aunque no los instalará hasta dentro de unos días, cuando la situación espera que se haya calmado y cesen los altercados causados por los radicales.",0 1562,"la generalitat aumenta las restricciones en el área metropolitana de barcelona. en la foto, la ’consellera’ de salut, alba vergés, durante el anuncio. / efe / marta pérez / vídeo: efela evolución de la pandemia en barcelona va tan solo unos días por detrás de la de l'hospitalet de llobregat. mirar hacia lo que está pasando en este municipio vecino señala, en buena medida, lo que acabará ocurriendo también en la capital de catalana. el govern ha pedido este viernes a los ciudadanos de barcelona, de 12 municipios de su área metropolitana (viladecans, el prat, sant joan despí, sant boi, cornellà, esplugues, l'hospitalet, sant just desvern, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià del besòs y badalona) y de la comarca la noguera (lleida) que solo salgan de casa por motivos imprescindibles, como ir a trabajar o comprar alimentos. que no se desplacen este fin de semana, ni vayan a segundas residencias. es una recomendación, no una prohibición (los mossos d'esquadra no multarán a quienes se muevan), pero, como ha advertido la 'consellera' de salut, alba vergés, es también el paso previo de ""medidas más drásticas"". aviso a navegantes: un confinamiento como el vivido hace meses (ya sea total o perimetral) no está, ni mucho menos, descartado. y es un escenario plausible en las próximas semanas.el juez ha ratificado, a última hora de la tarde de este viernes, las medidas del govern, por lo que entrarán en vigor a las 9 de la mañana de este sábado. todas estás restricciones durarán, como mínimo, 15 días.""la transmisión comunitaria existe. no estamos prohibiendo, estamos pidiendo que la gente evite las salidas. si no, tendremos que tomar medidas más drásticas que nadie quiere. nos movemos en un momento horroroso de complejidad"", ha dicho vergés visiblemente preocupada. ""en los hospitales está habiendo un incremento de personas en las urgencias, en las ucis y de hospitalizaciones"", ha advertido. la atención primaria, según la societat catalana de medicina familiar i comunitària (camfic), lleva semanas en ""prealarma"". ayer salut informó de 1.293 nuevos contagios registrados en catalunya en las últimas 24 horas. son cifras similares a las de marzo. barcelona, en solo una semana, ha visto triplicar los nuevos casos.las nuevas medidas restrictivas en el área de barcelona durarán al menos 15 días, como ha explicado el ’conseller’ de interior, miquel buch. / efe / marta pérez / vídeo: efela diada de sant jordi, prevista para el próximo 23 de julio, ""con toda probabilidad"", se volverá a suspender, como ha reconocido la 'consellera' de presidència y portavoz del govern, meritxell budó. no así el festival grec de barcelona, ya que en este evento hay ""distancia"" entre las personas y un ""control"" (previo registro) de los asistentes. ""se acabará de decidir [si se suspende], pero puede ser que este tipo de actividades se puedan mantener"", ha dicho budó.prohibicionesel govern sí ha aprobado algunas prohibiciones, como los encuentros de más de 10 personas tanto en el ámbito público como el privado, la limitación del aforo al 50% en la hostelería (no se podrá consumir en la barra y, además, la distancia entre las mesas de las terrazas será mayor) y se suspende, de nuevo, la apertura al público de teatros, cines, eventos deportivos, las actividades lúdicas y los establecimientos de ocio nocturno. además, será necesario tener citra previa para ir a comprar a los comercios. es, en toda regla, una vuelta a la fase 2 de la desescalada.""hemos de dar un paso atrás para corregir los rebrotes"", ha dicho budó.se mantienen los 'casales' y colonias de verano para que los padres puedan ""conciliar"" y por los ""derechos"" de los niñosnoticias relacionadaseste plan restrictivo presentado para barcelona y su área metropolitana será también extendido a la comarca leridana de la noguera, que está pegada a la del segrià, el punto caliente de la pandemia en catalunya en estos momentos. lleida y el segrià continuarán con las restricciones y el confinamiento perimetral fijado hace una semana. ""en la noguera se han mutiplicado por tres los contagios de una semana otra. hay diferentes brotes localizados, por eso también ahí hay que actuar en el ámbito social"", ha dicho vergés. las medidas buscan ""evitar al máximo posible el contacto social"", ya que, según salut, la mayor parte de estos contagios se están produciendo en encuentros familiares y sociales.se mantienen, no obstante, los 'casales' y colonias infantiles de verano. ""dado que el ámbito laboral es el último que debe quedar afectado, al igual que la conciliación, no cerraremos los 'casales' y colonias infantiles"", ha asegurado la titular del departamento de salut, quien también ha señalado la necesidad de preservar los ""derechos de los niños"", que tanto han sufrido el confinamiento meses atrás.",0 2467,"los agentes han detenido a un hombre por presunto tráfico de drogas y han denunciado a todos los asistenteslos mossos d'esquadra y la guardia urbana de barcelona han desmantelado este sábado de madrugada una fiesta ilegal celebrada en una nave industrial de la zona franca, en el distrito de sants, que reunía a más de 160 personas, incumpliendo las medidas sanitarias decretadas por el coronavirus.los agentes han detenido a un hombre por presunto tráfico de drogas y han denunciado a todos los asistentes por no llevar mascarilla ni guardar la distancia social, informan este sábado ambos cuerpos policiales en sendos comunicados.también ha denunciado a ocho de los asistentes, por tenencia de sustancias estupefacientes, y a los promotores de la actividad, por organizar una fiesta ilegal.la fiesta, que contaba con aparatos de música y botellas de alcohol y refrescos, se convocó por las redes sociales y también se vendieron entradas para poder acceder.los mossos recibieron el aviso por parte de una persona que se enteró de que alguien quería aprovecharse de una fiesta que ella misma tenía previsto celebrar en otro lugar antes de que se estipularan las restricciones por la pandemia.",0 1619,"solo en la noche del miércoles al jueves ardieron en barcelona 400 contenedores. su reposición, tal y como estimó el ayuntamiento, costará al menos medio millón de euros. a ello hay que sumar otros elementos del mobiliario urbano, coches quemados, calzadas levantadas y otros desperfectos. ¿quién paga todos estos destrozos? ¿deben asumirlos las administraciones públicas y sus propietarios particulares o tienen alguna capacidad de reclamar a los violentos?el código penal tipifica los actos que conlleven destrozos en los “bienes de dominio o uso público o comunal” (como pueden ser contenedores, buzones o papeleras) como un delito de daños, y obliga al infractor a reparar los prejuicios causados. además de esta indemnización, el juez impone una multa adicional, que varía dependiendo del valor del objeto. así, cuando los daños no superan los 400 euros, las sanciones oscilan entre los seis meses y los dos años. no obstante, de rebasar ese techo, el infractor se puede enfrentar, además, a penas de entre uno y tres años de cárcel.la ley también prevé sanciones contra aquellos que destruyan material urbano aunque este no sea público (escaparates, coches o autobuses de empresas privadas). las consecuencias, no obstante, son menores y, en todo caso, no acarrean penas de prisión. la multa también dependerá de si los daños superan o no los 400 euros.el fuego, por su parte, es un agravante. cuando el daño a material urbano se produce a través del incendio, explosiones o medios de potencia destructiva similar, poniendo en peligro la vida o la integridad física de terceros, los autores se enfrentan a entre uno y tres años de cárcel. a una condena así se tuvieron que enfrentar dos jóvenes después de que el juzgado de lo penal número 2 de huesca les impusiera dos años y medio de prisión y a una cuantiosa multa, al considerarles responsables del incendio de un contenedor, una papelera y un buzón de correos. sin embargo, al no tener antecedentes, el juez suspendió la entrada en la cárcel con la condición de que no delinquieran en un plazo de dos años, pero mantuvo la sanción económica.tumultos¿qué ocurre cuando son varias personas los que provocan los daños? ante este escenario, y siempre que se confirme que los acusados son autores de los hechos delictivos, serán los jueces los encargados de determinar la cuota por la que debe responder cada uno de ellos. así, se aplica el principio de solidaridad, por lo que el perjudicado (en este caso, el ayuntamiento) podrá dirigirse contra cualquiera de los responsables para exigir la suma total de los daños sufridos.ahora bien, cuando estos grupos actúan “con el fin de atentar contra la paz pública”, nuestro ordenamiento considera que se ha cometido un delito de desorden público, castigado entre seis meses y tres años de cárcel. dentro de este paraguas, además, se recogen los daños causados en las vías del tren o los actos que causen un perjuicio grave sobre la circulación ferroviaria, ya sea colocando obstáculos en los carriles o derramando sustancias deslizantes o inflamables, por ejemplo. este supuesto está especialmente penalizado, desde uno hasta cinco años de prisión.utilizar redes sociales para incitar a alterar el orden público también es delito. la distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del código penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo, se castiga con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año.menores de edad¿y si los autores de los destrozos son menores? según el magistrado jorge jiménez martín, experto en menores, si los autores de un acto vandálico tienen entre 14 y 18 años, serán responsables penalmente si realizan un hecho que esté calificado como delito y así se pruebe. por el contrario, explica, si fuese menor de 14 años, sus actos ilícitos no tendrán consecuencias penales, sólo económicas o patrimoniales ya que por su condición de menores de edad ""no se castiga con penas, sino que se imponen medidas que tienen una finalidad educativa y de reinserción"".por lo tanto, a partir de los 14, se les podría imponer, por ejemplo, un internamiento en centro educativo, asistencia a un centro de día; permanencia de fin de semana; libertad vigilada con distintas reglas de conducta; prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socio-educativas. ""la pena máxima por la que puede ser condenado un menor llega a los 3 años de prisión en el caso de que los daños se causaran por incendio o explosión o se agrediera a un policía o agente de la autoridad"", afirma el magistrado.los padres, tutores, acogedores o guardadores tendrán el deber de responder a la reparación del daño causado junto con el menor, pero si este tiene ingresos económicos suficientes será él quien haga frente a los daños. no obstante, es importante saber que la responsabilidad de los progenitores ""puede ser moderada cuando se demuestre que no han favorecido su conducta con dolo o negligencia grave"".en el caso de que se detenga a un autor, el procedimiento penal se dirigirá contra él tratando de probar y demostrar su participación en los hechos y su autoría. sin embargo, asegura jiménez, los detenidos ""deberán responder de todos los daños causados, si tuvieran bienes"", de modo que si posteriormente se identificara a otros autores, el procedimiento penal podría también dirigirse contra ellos.pillado ‘in fraganti’a pesar de la claridad de la normativa, la complejidad de castigar actos vandálicos reside en la dificultad de identificar al culpable. y es que la ley exige que el responsable sea descubierto in fraganti, es decir, en mitad del acto delictivo (encendiendo la cerilla o poniendo cartones en el caso de incendiar mobiliario público, entre otras cosas). además, los destrozos al mobiliario público se producen en muchas ocasiones durante reuniones multitudinarias (como, por ejemplo, manifestaciones) donde hay tensión y confusión generalizada. por ello, resulta complejo no ya solo descubrir al responsable en pleno acto delictivo, sino también atraparlo o identificarlo.así lo puso de manifiesto un juzgado de lo penal de huelva, en 2008, al absolver a varias personas acusadas de haber causado graves perjuicios públicos al tirar piedras y trozos de adoquines contra mobiliario público durante una manifestación de más de mil personas. de los 13 acusados, el juez absuelve a siete de ellos al considerar que no había pruebas consistentes que les situaran como actores de los hechos delictivos, ya que los policías que tuvieron que frenar los disturbios no pudieron identificarlos con claridad.",0 2076,"la vieja, el chimpancé más longevo de europa zoo de barcelonael zoo de barcelona ha perdido a su chimpancé más longeva: la vieja. esta hembra de primate llegó al parque barcelonés en 1965 y falleció el pasado miércoles con casi 60 años. era la chimpancé de más edad de toda europa. con el fallecimiento de la vieja muere el último animal proveniente de lo que las asociaciones animalistas han denominado los “zoos coloniales”. la chimpancé fue capturada en guinea ecuatorial, como el icónico gorila copito de nieve, en 1965. los veterinarios calculaban que cuando la apresaron tenía aproximadamente dos años. hasta su muerte se trataba del último ejemplar vivo que tenía el parque barcelonés capturado en estado salvaje y trasladado al recinto.más información la matriarca de los delfines del zoo de barcelona fallece por un virusdesde bien pequeña la chimpancé fue bautizada como la vieja porque tenía muchas canas. según sus cuidadores, era un animal de “carácter noble, afable y acogedor que lideró el grupo en varias ocasiones, convirtiéndose en su matriarca y siendo una buena madre y compañera de todos”. el animal forma parte de la historia del zoo de barcelona. hace unos meses tuvo un ictus del que el equipo veterinario pudo tratarla. el pasado miércoles recayó sin que pudieran hacer nada por reanimarla.hoy los chimpancés son una especie en peligro de extinción por lo que la fundación barcelona zoo está llevando a cabo diferentes proyectos en países como senegal, zambia, sierra leona o costa de marfil para proteger a estas y otras especies.la vieja tuvo varios descendientes, muchos de los cuales han heredado el mismo pelo cano de su madre. la mayoría de sus compañeros de espacios provenían de decomisos por tráfico de animales. la vieja incluso llegó a adoptar a algunos de estos chimpancés.",0 2976,"5 minindividuos desconocidos han irrumpido en el despacho de abogados que defienden a las kellys barcelona, causando daños y robando ordenadores de los letrados. la oficina legal laie advocats ha denunciado que sufrió un allanamiento la madrugada del miércoles. los asaltantes, en una entrada quirúrgica, robaron solo las computadoras de los profesionales que defienden a los trabajadores, no el material del equipo penal.una portavoz del despacho ha señalado que ""se encuentra aún en shock por el suceso"". ocurrió en un piso de la via laietana de barcelona la madrugada del miércoles. los letrados de laie, al cerciorarse de la entrada ilegal al día siguiente, interpusieron denuncia ante los mossos d'esquadra. la policía autonómica acudirá hoy a la sede de la práctica legal para recabar pruebas. de momento, los profesionales de la oficina ya cuentan con un primer recuento de daños. ""se llevaron varios portátiles de los laboralistas, no así el ordenador de la gente de penal. también se llevaron el carné profesional de una letrada de este campo que ha defendido a las kellys en varias ocasiones"", han explicado a este medio.a las puertas de un juicioel allanamiento y robo en la sede de laie advocats, sin que se pueda determinar aún la autoría hasta el fin de las pesquisas policiales, llega en un contexto determinado. el despacho se enfrentará el próximo día 12 de noviembre a grand hotel central por el despido de una trabajadora que se afilió a las kellys. voces de la oficina, sin vincular ambos hechos, recalcan que esta vista ""es importantísima, porque no se trata solo de un posible despido nulo por vulneración de derechos fundamentales, sino que también hay indicios, que obran en nuestro poder, de que se produjo una cesión ilegal de trabajadoras"".previo a ello, las kellys y laie acudirán el 5 y 6 de noviembre al parlamento europeo. defenderán allí la aprobación de una directiva comunitaria que proteja a las camareras de piso. lo harán junto a sindicatos nacionales, pero también de reino unido y francia. ""se trata de otra cita importantísima en la lucha de las limpiadoras de hoteles"", han avisado desde el bufete. también relevante es la petición de inicio de diligencias contra grand hotel central que interpuso el equipo legal hace unos días.larga luchael calendario de trabajo de laie tendrá que mutar tras el vandalismo sufrido la madrugada del miércoles. ""instalaremos cámaras de seguridad, claro, y evaluaremos los daños"", explican desde esta práctica laboralista. a la espera de que las fuerzas de seguridad avancen en las diligencias, desde la oficina advierte de que ""se trata de una entrada muy limpia, muy profesional. hundieron la cerradura a golpes de martillo, entraron, se llevaron los ordenadores de los laboralistas y se marcharon. no tocaron nada más"". apuntan desde laie al trabajo de un individuo especializado.cabe recordar que este despacho lleva varios años defendiendo a las kellys. el colectivo de camareras de piso nació en 2016 con el fin de reivindicar mejoras laborales y reconocimiento para las limpiadoras de los hoteles. desde entonces han impulsado diversas campañas y se han anotado victorias judiciales. en el centro de sus demandas figura la petición de atajar la cesión ilegal de trabajadores a empresas multiservicios por parte de los hoteleros. perciben esta práctica empresarial como ilegal, tal y como concluyó el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) en 2018.",0 2201,"la parada de metro coll-la teixonera, en el barrio de horta-guinardó, cerca de donde se produjo la agresión.dos mujeres han denunciado que un hombre les ha pegado la madrugada de este domingo al intentar huir cuando ha empezado a masturbarse frente a ellas en el barrio de horta de barcelona, según ha denunciado en su cuenta de twitter el comité feminista y antifascista de horta-guinardó en su cuenta de twitter.según han denunciado a través de un comunicado en redes sociales distribuido por el llamado comité feminista y antifascista, el agresor se habría acercado a las chicas cuando se encontraban sentadas en un portal y con la excusa de pedirles fuego para un cigarrillo se habría bajado los pantalones para masturbarse.🔴 agressió masclista a la teixonera 🔴‼️ denunciem una agressió que han patit dues noies aquesta matinada, prop del metro el coll-la teixonera.que la impunitat que el sistema ofereix als agressors no ens faci callar. juntes, ens defensarem.que la por canviï de bàndol! 👊🏽 pic.twitter.com/7xvdkack2m — comitè feminista i antifeixista d'hg (@feminantifahg) 22 de diciembre de 2019las chicas habrían intentado huir pero, según su denuncia pública, el hombre habría agarrado a una de ellas por el brazo y, antes de que pudieran huir, habría dado varios puñetazos a las jóvenes.noticias relacionadas""por putas"", les habría dicho antes de agredirlas.los hechos, sobre los que a los mossos todavía no les consta denuncia, ocurrieron en la calle arenys, al lado de la parada de metro coll-la teixonera, en el barrio de horta-guinardó.",0 523,"jaume collboni aspira a convertirse en el próximo alcalde de barcelona y en esta entrevista asegura estar convencido de que así será. antes deberá conseguir la ratificación por parte del psc en un proceso de primarias que no se celebrará hasta el próximo otoño. el dirigente socialista cree que ada colua y ernest maragall se han precipitado iniciando la precampaña un año antes de los comicios, marca distancias respecto a sus socios de gobierno y deja claro que su rival a batir en el 2023 será el candidato de erc.¿podemos decir que estamos entrevistando a jaume collboni como candidato del psc a la alcaldía de barcelona?yo seré el candidato del psc en las próximas elecciones y lo seré cuando se abra el proceso de primarias que mi partido, en aquellos municipios en que gobernamos, ha decidido que sea en otoño. quienes estamos gobernando lo que tenemos que hacer es gobernar. la ciudad tiene suficientes retos y problemas como para que avancemos un año el período electoral. creo que la señora colau se ha precipitado. lo que esperan los ciudadanos es que resolvamos los problemas que tenemos, que reactivemos la economía, que luchemos contra la contaminación y las desigualdades. nos han escogido para esto y por esto nos pagan el sueldo. no sé si precipitar el clima preelectoral beneficia a erc y los comunes pero lo que está claro es que no beneficia a la ciudad.han pasado tres cuartas partes del mandato. ¿cree que la alianza con bcomú ha valido la pena?es obvio a los ojos de todo el mundo que en este mandato hemos ganado estabilidad política, una estabilidad que nos ha permitido volver a tener proyectos a corto y medio plazo, algo que la ciudad había perdido durante los 10 años del procés independentista. si tenemos un horzonte 2030 es gracias que hemos tenido un gobierno estable en un mandato que pasará a la historia porque ha quedado marcado por la pandemia, por la lucha contra ella, y por reparar los daños provocados y por la reactivación de la ciudad. esto ha sido más fácil gracias a que ha habido un gobierno más amplio y con capacidad de llegar acuerdos. hemos tenido un gobierno progresista y no independentista, que es el objetivo que nos marcamos al inicio del mandato, un gobierno centrado en el progrés y no en el procés.no creo en las teorías del decrecimiento, que sólo sirve para empobrecer a las personas y aumentar las desigualdades""un mandato en el que a menudo se han manifestado diferencias muy profundas entre los dos socios de gobierno: ampliación del aeropuerto, cuestiones vinculadas con la movilidad y el urbanismo, supermanzanas, percepción del turismo…¿si dependiera de usted qué proyecto borraría de este mandato?por responsabilidad he de centrarme en la gobernabilidad de la ciudad. no quiero iniciar a destiempo un proceso de revisión rectificación que ya explicaremos cuando estemos en campaña electoral. un gobernante ha de tener capacidad de diálogo, de llegar a acuerdos y esto, a veces, supone no ir tan deprisa. la diversificación de la economía requiere tiempo y acuerdos. la lucha contra el cambio climático y sus derivadas en la movilidad y la transformación energética requiere tiempo, diálogo, acuerdos y capacidad de rectificar si uno se ha equivocado. no haré la lista de temas. usted ha mencionado algunos y, efectivamente, hay temas de fondo en los que no estamos de acuerdo. lo centraría sobre todo en el concepto de desarrollo económico que queremos para la ciudad. yo no creo en las teorías del decrecimiento, que sólo sirve para empobrecer a las personas y aumentar las desigualdades. cuando alguien se opone o dice no desde un apriorismo ideológico ha de explicar cuál es su alternativa a ese modelo de crecimiento. algunas diferencias importantes las tenemos en esta línea pero no han sido insalvables.da la impresión de que desde el primer día se repartieron las áreas de gestión y los respectivos electorados. a usted se le atribuye el papel de interlocutor, y no sé si en cierto modo representante, de agentes económicos con los que la alcaldesa tiene una relación complicada cuando no inexistente. ¿se siente cómodo en ese papel?yo me siento representante de la pimec, de foment, de comisiones obreras y de ugt. por mi trayectoria sindical reivindico la capacidad de las patronales y los sindicatos de dialogar y llegar a acuerdos. un ejemplo: respecto a los horarios comerciales hemos conseguido el acuerdo de todos los agentes económicos y sociales. en la sociedad hay interlocutores que hay que respetar y en barcelona, afortunadamente, hay un tejido asociativo, empresarial y sindical lo suficientemente maduro para hacer cambios y transformaciones. este es mi modelo y mi primera responsabilidad en este gobierno ha sido la económico, y creo que con un cierto éxito. los resultados económicos demuestran que el trabajo que hemos hecho los socialistas en este gobierno de coalición se está saldando con éxito.jaume collboni hace balance de los tres primeros años de mandato àlex garciaen estos últimos tiempos se ha extendido la percepción de que desde el ayuntamiento se ha decretado un cerco al vehículo privado sin hacker una apuesta firme por el transporte público y sin una visión metropolitanaes indudable y hemos de ser conscientes del malestar que hay en torno a la movilidad en barcelona. negarlo sería no vivir en esta ciudad y no es porque lo diga un sector u otro. hemos de poner el foco y la prioridad de nuevo en el transporte público. en los últimos años no ha ahbido inversiones de la generalitat y del estado en barcelona, por ejemplo en rodalies o en carriles rápidos de entrada a la ciudad, y se ha puesto el foco en otras alternativas de movilidad que siempre serán minoritarias, que no son alternativa al coche privado.¿la bici?la bicicleta está muy bien, pero nunca dejará de representar el 3 o el 4% de la movilidad en cualquier metrópoli del mundo. ¿ha de ser una opción más? sí. ¿es la alternativa a la movilidad en coche privado? no. la alternativa es el transporte público. ¿esto quiere decir que estés en contra de la movilidad individual? no. yo estoy a favor, es un derecho de los ciudadanos, pero creo que es una mala fórmula buscar culpables, atribuir los males a un determinado colectivo, en lugar de buscar soluciones. en los últimos 10 años barcelona y catalunya han estado inmersas en una cosa que llamamos proces independentista y se han dejado de hacer políticas públicas. además, creo que se ha de revisar la barcelona de los 15,30, 45 minutos. no podemos pensar en la barcelona de los 15 minutos porque no es real. la realidad de barcelona es metropolitana, nuestra actividad económica depende de la segunda y tercera coronas y, por lo tanto, cualquier modificación que se haga desde el punto de vista urbanístico y de movilidad en barcelona ha de tener en cuenta a la segunda y tercera coronas.con el regreso de los turistas vuelven a aparecer voces que cuestionan la masificación que esta actividad produce. la alcaldesa propone limitar el número de cruceros. ¿comparte su opinión?le daré un dato que debería hacernos reflexionar: la contratación en el sector turístico en el mes de abril ha aumentado un 348% respecto al año pasado, con un 50% de contratos indefinidos. quiero recordar las imágenes de la ciudad cerrada por la covid con barrios de barcelona, como el raval o la trinitat nova, con más de un 50% de paro. y quiero recordar que la ciudad tiene una industria turística muy importante, que representa entre el 15 y el 20% de la riqueza que genera y más de 130.000 puestos de trabajo. la apuesta es por el turismo de calidad y la respuesta no puede ser la búsqueda de culpables, sino la propuesta de soluciones. sólo hablar de los cruceristas es insuficiente, es dar una respuesta muy parcial al reto de la desconcentración turística. es generar una expectativa que no resuelve el problema de fondo. a veces, por querer hacer un titular se genera una falsa expectativa.hablar de limitar el número de cruceros es generar una expectativa que no resuelve el problema de fondo""hace un año usted afirmaba que el 2023 sería el gran año de barcelona. ¿mantiene ese optimismo?totalmente. viviremos un momento barcelona en los dos o cuatro próximos años porque se han acumulado muchas fuerzas, talento y energía después de que en los años del procés y de las crisis sucesivas se aplazaran muchos proyectos. también porque hemos emitido mensajes positivos al exterior y esto trae consigo el anuncio de nuevas inversiones y más oportunidades para la gente de barcelona. al final, cuando captamos grandes acontecimientos o grandes inversiones estamos evitando que la gente joven tenga que marchar de barcelona por falta de oportunidades. hemos creado las pistas de aterrizaje para que esto pase: el millón de metros cuadrados de techo económico nuevo en el 22@ , el barrio de la marina, los proyectos de bon pastor, la sagrera, la mercedes… todas estas son pistas de aterrizaje para que vengan empresas de valor añadido que crearán oportunidades de trabajo en la ciudad. y hay un intangible que estoy notando en los últimos meses, una cierta recuperación del orgullo de pertenencia a la ciudad. el ayuntamiento ha de acompañar, dejar que las cosas pasen, tener una actitud afirmativa, proactiva, no poner las cosas difíciles, n o tocar las narices a la gente como mucha gente tiene la sensación que sucede, dejar que fluya la ciudad.para acabar, volvamos al principio. dice que está convencido de que será el candidato del psc. ¿tiene plenas garantías de la dirección de su partido?si me permite la inmodestia, tengo la convicción de que seré el próximo alcalde de barcelona porque tengo la ilusión, la convicción, la energía, el conocimiento de la ciudad y del ayuntamiento, tengo el apoyo de mis compañeros de partido, un magnífico equipo preparado para tomar las riendas de la ciudad y, además, hemos demostrado que tenemos capacidad para hacer grandes acuerdos de ciudad a derecha e izquierda, con más nacionalistas o menos nacionalistas. yo estoy convencido de que seré el próximo alcalde. no sé, si como dice el señor maragall, esto será una batalla entre el psc y erc, probablemente sea así.¿ernest maragall es el adversario a batir?nos enfrentamos a un modelo de ciudad que es la negación de la ciudad. creo que la irrupción del señor maragall en el escenario político barcelonés hja sido muy desafortunada. y digo irrupción porque ha estado tres años prácticamente desaparecido. nadie sabe que ha hecho el señor maragall durante estos años de pandemia, qué piensa de todos los debates que ha habido en la ciudad. decidió reaparecer en escena afirmando que no votaría los presupuestos del ayuntamiento y al cabo de una semana el señor aragonès, que es quien manda de verdad en erc en la ciudad, le dijo que rectificara porque quería hacer un cambio de cromos con los señores comunes en el parlament. y el segundo gran episodio del señor maragall ha sido acusarnos a todos de ser conniventes con una historia de presunto espionaje, con unas negociaciones que fueron claras y transparentes y que tenían un objetivo que conseguimos: tener un gobierno progresista no condicionado al independentismo.",1 1942,"el séptimo día de protestas en barcelona tras la sentencia del procés transcurre con normalidad. tras seis jornadas caracterizadas por las cargas policiales, la quema de contenedores y los altercados, la capital catalana ha vivido un domingo tranquilo, con cánticos y sentadas. a última hora de la noche, apenas hay presencia policial.sánchez vuelve a evitar una conversación con torra y marlaska reclama ""que condene la violencia sin equidistancias""saber másel ministerio de fomento no tiene registradas incidencias ni en puertos, aeropuertos ni carreteras de catalunya. únicamente se ha visto afectado el tráfico ferroviario: unos 50 manifestantes han colocado barricadas en las vías en el apeadero de celrà, entre las estaciones de girona-flaça. retirados ya los manifestantes, los servicios operativos están ocupándose de la retirada de los obstáculos.lanzamiento de basurasuna de las imágenes del día ha sido el lanzamiento de bolsas de basura ante la subdelegación del gobierno en barcelona para protestar contra la sentencia y las cargas policiales. esta vez, el independentismo ha planteado un gesto simbólico al llevar de bolsas de basura ficticias, llenas de papel, para criticar las cargas de la policía en las últimas manifestaciones.este ha sido uno de los pocos actos convocados de manera espontánea por el independentismo este domingo. se han sucedido los gritos a favor de la independencia, por la dimisión del conseller de interior miquel buch y contra la manipulación mediática.la policía nacional y los mossos d’esquadra han blindado la subdelegación del gobierno con decenas de agentes antidisturbios. de hecho, la concentración se ha producido fuera del perímetro formado con vallas de acero.",0 1219,"aficionados del fútbol club barcelona increparon a ronald koeman a la salida del camp nou e incluso atacaron el coche del entrenador del primer equipo tras la derrota en el clásico ante el real madrid. un numeroso grupo de seguidores culés se abalanzaron sobre el vehículo y dieron golpes en el capó, tratando de intimidar a un koeman que iba acompañado de su mujer y siguió su camino a duras penas a la salida del estadio del conjunto azulgrana. «¡a la puta calle!», le llegaron a gritar.",0 2624,"hordas de separatistas cdr han seguido las instrucciones de ‘tsunami democrático’ y se han desplazado en la tarde de este lunes hasta el aeropuerto de el prat en barcelona con la pretensión de colapsarlo. los independentistas han formado así una columna humana hasta esta infraestructura crítica, situada a 15 kilómetros del centro de la ciudad.esta afluencia al aeropuerto, donde han sido cancelados multitud de vuelos, ha obligado a reforzar aquí el dispositivo policial de los mossos d’esquadra con agentes antidisturbios de la unidad de intervención policial (uip).",0 1316,"ambiente eufórico durante una de las actuaciones en el barcelona beach festival, el sábado. / elisenda ponscuando faltaban menos de 24 horas para que diese comienzo la séptima edición del barcelona beach festival, el ayuntamiento de sant adrià del besós ha denegado la licencia de actividad a la organización, que estaba previsto que recibiese cerca de 30.000 espectadores durante la jornada del sábado.tras el anuncio, live nation (organizadora del evento) ya ha anunciado una querella contra la alcaldesa de sant adrià del besòs por denegar la licencia para que se realice el festival por presuntamente presentar una documentación fuera de plazo, cuando la organizadora ya ha comunicado que no fue así.viajes realizadosel festival tenía previsto congregar a seguidores de la música electrónica que se desplazan desde distintos puntos del globo. algunos de ellos, según han manifestado en redes sociales, han recibido la noticia después de haber viajado a barcelona expresamente para disfrutar de los conciertos.""espero que al final se celebre, mucha gente se ha desplazado desde otros sitios para poder asistir. no seria justo que a un dia se vaya a cancelar. sobre todo para la gente que hemos ido exclusivamente para el festival, espero que al final se arregle, sino menuda decepción"", ha explicado @mikel_1991 a través de su perfil de twitter.en la misma línea se ha expresado el usuario @vilum_, que ha explicado que ya había viajado desde bilbao cuando se ha conocido que se denegaba la licencia para la celebración del festival.espero que al final se celebre, mucha gente se ha desplazado desde otros sitios para poder asistir. no seria justo que a un dia se vaya a cancelar. sobre todo para la gente que hemos ido exclusivamente para el festival, espero que al final se arregle, sino menuda decepción. — mikel ^^ (@mikel_1991) 1 de julio de 2022pulseras ya entregadashace tan solo unas horas, de hecho, una gran cantidad de asistentes al evento habían acudido al municipio barcelonés para adquirir la pulsera del festival y así evitar las largas colas del sábado. en ese momento, nada hacía presagiar que podría cancelarse el espectáculo. ""sin licencia... ¿qué hago con esto ahora?"", se pregunta rafa (@sir_xan) haciendo referencia al brazalete.""no estás solo, fui esta mañana expresamente a 3 horas de camino y ahora no sé qué hacer"", ha comentado el usuario @alexskater79, que se encuentra en la misma situación.desde antes de la pandemianoticias relacionadasotros tuiteros también han recordado que, debido a la pandemia, el festival lleva ya dos años sin celebrarse. muchos espectadores, de hecho, mantienen las entradas desde antes del covid-19. ""pues otro año más que sigo con la entrada de 2020 genial todo"", ha lamentado @cryyypta.por otra parte, la organización del festival ha recibido respuestas en sus perfiles de redes pidiendo el importe equivalente a la entrada. ""quiero la devolución de mi dinero, me parece de impresentables por ambas partes y una vergüenza"", ha expresado @martathompson22 en twitter.",0 925,"un agente de la guardia urbana habla con un ciclista el 20 de febrero del año pasado. / ricard cugatun hombre ha muerto tras resultar gravemente herido cuando un agente de la guardia urbana de barcelona fuera de servicio le ha tirado de la bicicleta cuando intentaba huir tras cometer un presunto robo, han informado fuentes del ayuntamiento de barcelona.noticias relacionadassegún ha avanzado 'tot barcelona', los hechos ocurrieron el martes en l'hospitalet de llobregat (barcelona), cerca de la ciutat de la justícia, cuando el hombre que iba en bicicleta le robó presuntamente un objeto a una mujer y huyó.el policía fuera de servicio pasaba por allí y le tiró al suelo para evitar su huida, y tras la caída el hombre fue hospitalizado en estado grave; y los mossos d'esquadra abrieron una investigación y están esperando al dictamen del juez, ha informado la policía catalana.",1 2120,"el ayuntamiento de barcelona modificará las pruebas de acceso a la guardia urbana después que los sindicatos policiales reclamaran un cambio de enfoque de estos exámenes que en la última convocatoria suspendieron el 88% de los aspirantes . así lo establecen las bases reguladoras para las 282 plazas de guardia urbana que se ofertarán en los próximos días y a la que ha tenido acceso la vanguardia . los nuevos criterios contendrán modificaciones de calado con el objetivo de que un mayor número de candidatos supere la primera criba. las preguntas de actualidad del examen de cultura general abarcaran sólo los últimos seis meses, el resto de las cuestiones se centrarán en “materias impartidas durante la eso” (educación secundaria obligatoria), y se añade un examen de inglés con carácter voluntario.el ayuntamiento de barcelona ha decidido cambiar el examen de cultura general de la guardia urbana, que desde hace años había suscitado mucha controversia. los sindicatos policiales y los aspirantes habían denunciado la inexistencia de un temario concreto para estudiar, y su carácter eliminatorio hacía que muchos aspirantes con vocación de policía quedaran apeados a las primeras de cambio por un examen que no se podían preparar. la prueba seguirá sin tener temario y continuará siendo eliminatoria, pero se aprobará con una nota inferior, y las preguntas estarán acotadas en el tiempo.las preguntas sobre actualidad abarcarán los últimos seis meses. “será considerado como actualidad política, económica, social y cultural aquellas noticias publicadas en los medios de comunicación que hayan sucedido en el plazo de los últimos seis meses”, establecen las bases. en el documento, se especifica que la prueba tiene por objeto “medir los conocimientos de cultura general a un nivel concordante con el título aca­démico requerido para esta ­convocatoria” que es la eso. la nueva regulación también pondera a la baja el peso de esta prueba. hasta ahora había que aprobar con un mínimo de 6 puntos sobre 12 y ahora bastará con 4 puntos de 12.nuevos criterios el ayuntamiento de barcelona justifica el cambio para facilitar el estudio de los candidatosfuentes del ayuntamiento aseguran que el cambio de las bases en la convocatoria de la guardia urbana ya estaba prevista antes de que la vanguardia informara del suspenso masivo de los aspirantes en estas pruebas y justifican que estas modificaciones ayudarán a “mejorar el estudio” de los candidatos en unas pruebas como las de cultura general que son obligatorias de acuerdo con la ley de policías locales de catalunya.en la última convocatoria se presentaron 3.904 aspirantes de los cuales sólo 477 aprobaron la prueba de cultura general. el principal reproche de los aspirantes y de los sindicatos policiales era que en la prueba podía aparecer cualquier pregunta, de cualquier tipo y sobre cualquier ámbito sin que hubiera un temario concreto y acotado. una dificultad que convertía una prueba con carácter eliminatorio en mucho más letal.el ayuntamiento de barce­lona ya modificó las exigencias de los exámenes de acceso a la guardia urbana que se reali­zaron en febrero del 2017. in­cluyó un temario específico en relación con el ordenamiento ­jurídico, estatal, autonómico y local así como otros aspectos ­como los principios de actuación y los deberes de los policías lo­cales, la ética y la deontología profesional.permitidos los tatuajes visiblespor primera vez en una convocatoria, el ayuntamiento modifica la cuestión relativa a los tatuajes. hasta ahora, este era un aspecto que conllevaba la exclusión del proceso de selección entre los aspirantes a agente de la guardia urbana si el tatuaje era visible al vestir el uniforme policial.ahora, sin embargo, estará permitido que los tatuajes sean visibles con la uniformidad, con la salvedad de que los dibujos sean de “contenido contrario a los principios, valores y competencias establecidas en el código de ética de la policía de catalunya”, entre los cuales figuran “la neutralidad política” y el respeto a los derechos humanos. los sindicatos de la guardia urbana exigían que los tatuajes pudieran ser visibles.",0 160,"la policía nacional y la guardia civil incautan en vilassar de mar (barcelona) el mayor alijo de marihuana intervenido en españa, con seis toneladas.la policía nacional y la guardia civil incautan en vilassar de mar (barcelona) el mayor alijo de marihuana intervenido en españa, con seis toneladas. - policía nacional y guardia civilfuncionaba desde 2018 en una parcela de 32 hectáreas y hay cinco detenidosbarcelona, 7 jul. (europa press) -la policía nacional y la guardia civil han desmantelado una plantación en vilassar de mar (barcelona) en la que han incautado más de seis toneladas de marihuana, lo que supone el mayor alijo intervenido en españa y que según los investigadores funcionaba ""al menos"" desde 2018.en un comunicado conjunto este jueves, los cuerpos policiales han explicado que la plantación estaba en una parcela de 32 hectáreas y que han detenido a cinco personas.la parcela estaba ""aparentemente dedicada al cultivo de cáñamo industrial"" y para fingirlo los sospechosos colocaron carteles que así lo indicaban y logotipos de la conselleria de agricultura de la generalitat, los mossos d'esquadra, el ayuntamiento y el colegio de ingenieros técnicos agrícolas y forestales de catalunya.sin embargo, la plantación no tenía permiso para obtener cbd y los agentes pudieron ""comprobar que se dedicaban a la obtención de esquejes de marihuana de plantas madre"" para venderlos y a cultivar marihuana para conseguir cogollos que después empaquetaban y vendían, y la policía también incautó 17 kilos de hachís empaquetado en tabletas de 100 gramos.entre las seis toneladas de marihuana había 3,5 toneladas de cogollos envasados al vacío, repartidos entre varias naves e invernaderos: estas cifras suponen la mayor cantidad de marihuana intervenida en españa y, en cuanto a los cogollos, el alijo más grande de catalunya y el segundo de españa.infraestructura y armashabía más de 100.000 plantas de marihuana --unas 2.000 eran plantas madre de gran tamaño-- y 97.000 esquejes sembrados en bandejas que vendían a otros cultivos o trasplantaban a sus propios invernaderos.en la plantación había ""un sofisticado sistema de seguridad"" con más de un centenar de cámaras que enviaban las imágenes a un centro de control con cuatro monitores que estaban vigilados a toda hora.también había ""una infinidad de maquinaria muy especializada"" para cultivar, recolectar y empaquetar la marihuana y para producir, prensar y empaquetar el hachís.los agentes también se llevaron dos armas de aire comprimido, un arma blanca, dos armas de electrochoque y aerosoles de pimienta, y encontraron 5.385 euros en efectivo y material informático y audiovisual.además, había 1.500 lámparas para las plantas y ""multitud"" de máquinas recolectoras de cogollos, extractoras de polen, equipos de aire acondicionado y humidificadores.""el mayor fraude eléctrico""a los cinco detenidos se les atribuye la presunta comisión de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico por pinchar la luz de la plantación.los investigadores han constatado ""el mayor fraude eléctrico en una plantación de marihuana"", con más de dos millones de kilovatios por hora y más de un millón de euros de perjuicio económico a la compañía eléctrica.",1 2276,"un grupo de radicales independentistas ha bloqueado los accesos al campus de la universidad pompeu fabra (upf) de barcelona y, este martes, decenas de estudiantes se han enfrentado a ellos. es la primera acción de la huelga universitaria indefinida convocada por el sindicato de estudiantes de los países catalanes (sepc) contra la sentencia del tribunal supremo en el juicio al ‘procés’.en el campus ciudadela, un grupo de estudiantes a favor de la huelga ha pasado la noche encerrado y, la mañana de este martes, estudiantes que querían acudir clase han saltado la verja, que se cierra cuando hay convocada una huelga, y se concentran ahora en el exterior de los edificios y ante una puerta de acceso bloqueada.los estudiantes que querían entrar al centro universitario para asistir, con normalidad a las clases, han plantado cara a los radicales al grito de «¡fuera fascistas!» y «¡fuera matones!». el mayor punto de tensión es una de las puertas de acceso a uno de los edificios, en el que un grupo de unos 40 estudiantes quiere entrar y proclama gritos como «¡la universidad es de todos!», ante otro grupo encerrado que impide el paso al edificio.la upf ha recomendado en un tuit no acudir por cuestiones de seguridad al campus de ciutadella hasta que se normalice la situación «debido a la situación de bloqueo total». en las redes sociales ha quedado constancia de los enfrentamientos entre el grupo de estudiantes que se ha negado a sumarse a la huelga que los sindicatos estudiantiles independentistas pretenden imponer a todos los universitarios catalanes.hoy he hecho 1 hora y media de camino para encontrarme con las aulas cerradas de la universidad pompeu fabra. hemos tenido que irnos y quedarnos sin clase. ¡qué vergüenza! #155ya @sanchezcastejon pic.twitter.com/8ercbexeyx — d (@holayesoxd) october 29, 2019joves de la universitat pompeu fabra que volen estudiar. els violents ho volen impedir. pic.twitter.com/ydlawaujms — mon bosch (@josepramonbosch) october 29, 2019universidades afectadastodas las universidades públicas de cataluña van a debatir esta semana, a raíz de la convocatoria de la huelga indefinida, la flexibilidad de la evaluación del primer cuatrimestre después de que los estudiantes independentistas lo demandaran, según han informado fuentes de las instituciones de educación superior.ya en la universidad de barcelona hay una mayoría de facultades que han alcanzado un acuerdo aplazar las actividades académicas evaluables y ampliar el plazo para acogerse a la evaluación única. concretamente son nueve de las 16 facultades que tiene la universidad: las de filosofía, geografía e historia, matemáticas e informática, medicina, física, química, educación, psicología y farmacia.politécnica de cataluña hará como la autónoma y debatirá esta semana cómo hacer efectiva la flexibilidad. por su parte, las facultades de la universidad autónoma de barcelona debaten con los estudiantes sus propuestas y este miércoles tratarán el tema de la flexibilización en los estudios en el consejo de gobierno que han convocado. lahará como la autónoma y debatirá esta semana cómo hacer efectiva la flexibilidad.la universidad de gerona ya aprobó en un claustro extraordinario la incorporación excepcional de un sistema «alternativo» de evaluación. además, ha convocado para este jueves un consejo de gobierno extraordinario donde hablará de ello. la universidad de lérida de momento no ha recibido peticiones estudiantiles en este sentido pero aseguran que las estudiarían si llegasen.",0 902,"el ayuntamiento de barcelona ha advertido de que no habrá “impunidad” para los responsables de las agresiones homófobas ocurridas en la ciudad este fin de semana. lo ha dicho el concejal de derechos de ciudadanía, marc serra, después de que se hayan producido tres agresiones con seis víctimas en diferentes puntos de la ciudad. “haremos lo imposible para identificar a los agresores, detenerlos y ponerlos en manos de la justicia”, ha asegurado serra, que ha querido trasladar un mensaje de “tranquilidad” al colectivo ante lo que, a su juicio, se trata de un “episodio puntual”.los mossos d'esquadra investigan las agresiones homófobas ocurridas el pasado fin de semana en la ciudad. un hombre joven fue operado este domingo en barcelona tras quedar herido anoche por una agresión homófoba múltiple en la playa del somorrostro, en la barceloneta, agresión que se sumó a la que padeció la mañana del sábado un joven en el barrio barcelonés de gràcia y a otra ocurrida también el sábado por la noche, en el entorno del auditori de la ciudad.según los datos del observatorio contra la homofobia, las tres agresiones elevan a 76 las registradas en catalunya en lo que va de año. su presidente, eugeni rodríguez, ha explicado que el ataque del somorrostro se produjo cuando seis personas (dos parejas de hombres homosexuales y otra heterosexual) se encontraban hablando en la playa. en ese momento, otro grupo de tres hombres, de entre 30 y 35 años, que iban armados, se acercó a ellos y les insultó tras comprobar que a su alrededor no había agentes policiales.los agresores dejaron marchar a los integrantes de la pareja heterosexual pero arremetieron contra los cuatro hombres gais, de los que tres resultaron contusionados. poco antes de esa agresión, sobre las 21:00 horas, otro joven que estaba hablando con una amiga en las proximidades del auditori de barcelona fue increpado por otro hombre, también joven, quien le llamó “maricón de mierda”, antes de agredirle físicamente.rodríguez ha condenado “con contundencia” estas “bárbaras agresiones” y ha lamentado el elevado número de incidentes contra el colectivo homosexual que se registra en las últimas semanas. “es una espiral a la que no estamos acostumbrados -ha agregado rodríguez-. es de una violencia extrema, a la que nos estamos acostumbrando. es terrible que, tras la pandemia, estemos en esta situación”. “no habrá impunidad en barcelona para los que perpetran agresiones de odio e intolerancia”, ha dicho serra, que agradecido la labor de los mossos para buscar a los agresores y ha avanzado que el consistorio trabaja en un plan de prevención “para que las personas lgtbi se sientan seguras”.por su lado, la consellera de igualdad y feminismos, tània verge, ha animado este lunes a denunciar a los mossos oa la fiscalía las agresiones, insultos y otras discriminaciones lgtbifóbicas y ha mostrado el “apoyo” y “solidaridad” a las víctimas. cualquier agresión lgtbifóbica es una “vulneración de los derechos humanos”, ha dicho verge, quien ha recalcado que las agresiones físicas o delitos de odio, como amenazas de muerte, son investigadas y juzgadas con el código penal y que, en insultos y discriminaciones, actúa la ley catalana de derechos lgbti para sancionarlos.los mossos han recibido 30 denuncias por agresiones homófobas durante el primer trimestre de 2021, seis menos que en el mismo periodo del año pasado, según ha explicado el portavoz del cuerpo, joan carles molinero, quien ha lamentado que haya una “constante” de este tipo de conductas. respecto a las tres registradas este fin de semana molinero ha descartado que se trate de un mismo grupo. por ahora sólo se ha presentado denuncia por la agresión que tuvo lugar en la playa del somorrostro y los mossos trabajan para que las otras dos personas también denuncien.",1 883,"con un empujón termina la disputa entre dos vigilantes de seguridad y un viajero que se había negado a ponerse la mascarilla. según metro de barcelona todo había empezado en el vestíbulo de la estación donde los vigilantes advirtieron al hombre que sin mascarilla tenía que salir, y el reaccionó golpeando a los agentes. después de minutos de forcejeo, los vigilantes le dieron un empujón al hombre en las escaleras de la entrada. los dos vigilantes han sido expedientados y apartados de manera cautelar. también uno de los vigilantes ha denunciado al hombre que no se puso la mascarilla por agredirle varias veces. los mossos d’esquadra se ha hecho cargo de la investigación.",0 2822,"ada colau (derecha), en el pleno municipal, este viernes. marc brugat (europa press)el pleno del ayuntamiento de barcelona ha dado luz verde a una modificación del presupuesto municipal de 2020 que permitirá al consistorio disponer de 90 millones de euros adicionales, que se destinarán a un fondo covid con el objetivo de hacer frente a la emergencia sanitaria, social y económica que ha provocado la pandemia. el fondo se ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno –bcomú y psc- junto con el pp y barcelona pel canvi –el partido del exprimer ministro francés, manuel valls-. erc, jxcat y c’s se han abstenido.el concejal de presidencia, presupuestos y plan de barrios, jordi martí, ha advertido de que el fondo covid quedará distribuido de la siguiente manera: 35 millones para hacer frente a las necesidades sociales, 30 millones para la reactivación económica, 15 millones para las medidas de transformación del espacio urbano y 10 para las necesidades de ámbito cultural. el gobierno municipal también se ha comprometido a aplazar algunas de las obras previstas e intentar movilizar superávits de años anteriores para conseguir más liquidez.el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha defendido que con la modificación del presupuesto se ha tenido una reacción “rápida y precisa” para paliar las necesidades de la ciudadanía. el concejal de erc, jordi castellana, ha insistido en la necesidad de que el ayuntamiento pueda usar el superávit y los remanentes: “si no tenemos acceso, podemos salvar el match ball este 2020, pero no tendremos las herramientas suficientes en los próximos años”. elsa artadi (jxcat) ha reprochado que el trabajo hecho durante estos meses entre el gobierno municipal y los grupos ha ido “a peor”, mientras luz guilarte (cs) ha calificado la modificación de “insuficiente”. por su parte, josep bou (pp) ha celebrado que el 88% de las propuestas planteadas por su grupo se hayan admitido.antes del pleno ordinario se ha celebrado uno extraordinario donde los partidos, por unanimidad, han reclamado que se permita al consistorio poder usar el superávit generado en 2019 y sus remanentes de tesorería y, así, poder generar deuda según su capacidad económica. todos los partidos han reclamado la “derogación urgente de los artículos que afectan a la autonomía local” de la ley de racionalización y estabilidad de la administración local y de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.la reclamación del ayuntamiento barcelonés llega días después de que el ministerio de hacienda propusiera un pacto a la federación española de municipios y provincias que permita a las entidades locales movilizar 5.000 millones de euros. el acuerdo planteado por el ministerio contempla que las entidades locales constituyan voluntariamente un préstamo a favor del estado por el total de sus remanentes de tesorería. con ese importe, hacienda realizará un ingreso no financiero en 2020 y 2021 de, como mínimo, el 35% de los fondos aportados mientras que el importe restante del préstamo se devolvería en diez años. en el caso de barcelona, el ayuntamiento debería hacer un préstamo de 161 millones del que se devolverían 56 en dos años y el resto, en la próxima década.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel concejal jordi martí ha defendido que no se aceptará ningún acuerdo que no contemple la modificación de la legislación para que el consistorio pueda usar sus ahorros y que la ciudad pueda participar de los fondos europeos de reconstrucción. por su parte, collboni ha recordado que la norma que impide a los ayuntamiento poder disponer de sus remanentes se aprobó cuando gobernaba el pp y “contó con el aval de ciu”. jordi castellana de erc ha criticado: “barcelona no puede hacer de banco del estado”.elsa artadi de jxcat ha sido muy dura con el gobierno municipal y ha culpabilizado a psoe y podemos -socios en el ayuntamiento y en el gobierno- de “fulminar al municipalismo”. por su parte, maría luz guilarte de c’s ha cargado contra ciu por aprobar unas normas que hoy jxcat intenta derogar. eva parera de bxcanvi ha lamentado los reproches y “mítines” del resto de formaciones mientras que el líder del pp, josep bou, ha destacado que siempre ha defendido que “en un momento de excepción se debe poder hacer frente al uso del superávit y a los remanentes de tesorería”.al final todos han votado a favor de reclamar al estado poder utilizar los superávits municipales.",1 1987,"el ayuntamiento de barcelona ha puesto en marcha una cadena de producción propia de mascarillas con el objetivo de ser menos dependientes de los mercados exteriores y para aprovechar el tejido económico de la ciudad. la red abastecerá de mascarillas textiles a personal de servicios esenciales no sanitarios. estas mascarillas se suman al material que la capital catalana está recibiendo estos días procedente del extranjero.las mascarillas se han hecho con diferentes tejidos específicos y homologados, que en la mayoría de los casos, se pueden reutilizar una vez lavadas. gracias a esta iniciativa compartida se confeccionarán 300.000 mascarillas. participan 200 puntos de costura (particulares y talleres de confección), lavanderías y empresas industriales y de transporte.el proyecto de las mascarillas ha movilizado una red de personas anónimas y entidades solidarias toda barcelona y del área metropolitana que, con una máquina de coser propia o en pequeños talleres, han dedicado su tiempo a hacer las mascarillas siguiendo el protocolo asignado y un tutorial que ilustraba cómo hacerlas.el ayuntamiento de barcelona ha aportado parte del material y los costes de producción, por un valor de 400.000 euros, que ha permitido mantener el empleo y la actividad económica. hasta ahora, el ayuntamiento ha adquirido 17.500 metros de tejido para la producción de las mascarillas a tres empresas proveedoras que han colaborado con la aportación del tejido.tras confeccionar el material, las lavanderías participan con el lavado de las mascarillas, que se realiza a una temperatura de más de 60 grados. una vez usadas, algunas de estas mascarillas se pueden reutilizar volviéndolas a lavar a esta temperatura hasta 30 o 100 lavados.",1 1020,"el departamento de protección de animales de barcelona y la guardia urbana de barcelona han intervenido 33 perros de diferentes razas en una tienda de animales del distrito del eixample, en el transcurso de una inspección administrativa.según un comunicado este viernes, la inspección se realizó a raíz de unas denuncias recibidas en la oficina de protección de los animales por presuntas irregularidades relacionadas con las condiciones de salud de los animales que se vendían en el establecimiento.los animales intervenidos presentaban síntomas compatibles con parvovirosis (una enfermedad potencialmente mortal y contagiosa, muy frecuente en perros que no han estado correctamente vacunados durante las primeras etapas de su desarrollo), brom (enfermedad infectocontagiosa muy grave) y coronavirus canino, entre otras.también se localizaron animales enfermos en un espacio ilegal de la tienda, en pésimas condiciones higiénicas y de salud, y ni la sala de cuarentena ni los boxes de los animales a la venta contaban con las condiciones higiénicas necesarias para evitar la transmisión de enfermedades.los agentes también observaron que la tienda no cumplía con las obligaciones documentales como disponer de las facturas de compra de los animales.inspecciónla inspección conjunta entre el departamento de protección de los animales y miembros de la sección canina de la guardia urbana de barcelona forma parte de un programa de colaboración mutua en este y otros ámbitos relacionados con la tenencia y la venta de animales.en estas inspecciones se tiene en cuenta la documentación y las condiciones vinculadas al bienestar de los animales: edad de los cachorros, pautas de vacunación y alimentación, protocolos de socialización, tamaño de las jaulas, número de animales en el establecimiento, indicios de enfermedades o signos de desatención y espacios de adaptación y cuarentena.desde el mes de enero hasta el mes de octubre de este año, la guardia urbana de barcelona ha impuesto un total de 1.285 denuncias por infracciones relacionadas con la tenencia responsable de animales, mientras que la cifra del pasado año fue de 1.385 denuncias.",0 131,"queman fotos del rey en municipios catalanes antes de su visita a barcelonaqueman fotos del rey en municipios catalanes antes de su visita a barcelona - anc - twitterbarcelona, 15 jun. (europa press) -múltiples concentraciones se han producido en municipios de cataluña este martes en las que se han quemado fotografías del rey felipe vi con motivo de su visita a barcelona por su participación en la cena inaugural de la xxxvi reunió del cercle d'economia.está previsto que el rey se encuentre con el presidente de corea del sur, moon jae in, y el vicepresidente del govern, jordi puigneró, en la reunión.convocados por la anc, centenares de personas se han concentrado en municipios como reus, valls (tarragona), sant celoni, igualada, vilassar de mar, premi de mar (barcelona) o girona con protestas como 'cataluña no tiene rey', 'ni rey, ni corona, independencia' o 'fuera la monarquía corrupta y sus defensores'.",0 675,"un grupo de media docena de personas han atacado la fachada principal del palau de la generalitat, en la plaza sant jaume de barcelona, con globos de pintura de color rojo. la fachada ha quedado marcada por decenas de impactos de pintura y completamente teñida por la acción de unos individuos que a la vez lanzaban quejas por el impacto que están teniendo las restricciones contra el colectivo de la restauración.el ataque, que ha sido adelantado por el portal, e-noticies, ha tenido lugar sobre las 11 de la mañana de este domingo, cuando un grupo de unas 8 o 10 personas, según fuentes policiales, se han presentado ante la fachada de palau “en actitud de protesta”. según las mismas fuentes, han desplegado una pancarta en contra de las restricciones contra la restauración por la covid-19 y han depositado en el suelo cajas llenas de pintura.hay cuatro identificados a los que se han abierto diligencias por un presunto delito de “deslucimiento de un bien inmueble considerado patrimonio histórico”al menos cuatro de ellos han procedido a lanzar globos llenos de tinte rojo que han impactado por toda la fachada, incluida la pancarta en favor de los presos del ‘procés’ y de la libertad de expresión que cuelga del balcón principal. mientras, otro de ellos, megáfono en mano, emitía consignas en contra de las restricciones por la covid y en favor de los trabajadores, y una mujer lanzaba petardos y asistía a sus compañeros.el palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta àlex garciaentre las consignas emitidas se pudieron escuchar quejas hacia el govern porque “se están cargando la economía” obligando a los empresarios de la restauración a “pagar impuestos sin dejarnos trabajar”. “los que salimos perjudicados somos los ciudadanos, los que pagamos impuestos” y “a los de la hostelería nos están sangrando”, exclamaban.tras embadurnar la fachada con pintura, los sujetos han lanzado el líquido sobrante sobre el pavimento, justo a la entrada de la sede del govern de la generalitat. la vanguardia ha podido confirmar sin embargo que hay diligencias abiertas por parte de la policía autonómica. los cuatro que han lanzado la pintura han sido retenidos por el dispositivo de mossos que permanece en la puerta de la sede gubernamental. han sido identificados y se han abierto diligencias contra ellos por un presunto delito de “deslucimiento de un bien inmueble considerado patrimonio histórico”, según informan las fuentes policiales.tras la protesta, el director general de comunicació del govern, jaume clotet, ha dado cuenta en las redes sociales del estado en que ha quedado la fachada de palau. clotet ha señalado que “todas las protestas y quejas son legítimas (aún necesarias en un sistema democrático) pero los actos incívicos y el vandalismo no sólo no son aceptables (en un sistema democrático) sino que deslegitiman a quienes los hacen”.desde el gremi de restauració de barcelona se han apresurado a condenar estos actos vandálicos. el presidente de la entidad, roger pallarols, así lo ha expresado a través de las redes sociales, donde ha arremetido contra los “impresentables” que los han protagonizado. “sus actos vandálicos y su lamentable violencia no representan las demandas legítimas de la restauración de barcelona”, ha señalado.el palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. bernat vilaró / acnel palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta bernat vilaró / acn",0 358,"los altercados tras una concentración contra las medidas para frenar los contagios de coronavirus acabaron ayer con 14 detenidos y 30 heridostras los incidentes registrados anoche en barcelona, los responsables de los mossos d'esquadra reconocen que deberán revisar sus dispositivos ante futuras protestas contra las medidas que el gobierno y la generalitat han decretado para frenar el crecimiento de los contagios de coronavirus.la policía catalana detuvo al menos a 14 personas -dos de ellas menores de edad- durante los altercados que se produjeron después de una concentración en la plaza sant jaume contra las nuevas restricciones. los disturbios acabaron con 30 heridos leves (23 policías y siete manifestantes), varios daños en mobiliario urbano y vehículos policiales y el saqueo de, como mínimo, dos establecimientos comerciales.en una entrevista en el 324 (el canal 24 horas de tv3), la comisaria de los mossos alícia moriana ha explicado que en las protestas había ""grupos radicales, algunos de los cuales vinculados a la extrema derecha"", además personas que forman parte de sectores económicos afectados por las nuevas medidas contra la covid. ""teníamos sospechas de que podría haber algún grupo de personas más radical, pero en ningún caso habíamos previsto la violencia que ejercieron"", ha reconocido.la responsable policial también ha dicho que los agentes realizaron registros a las personas que acudieron a la concentración, lo que permitió ""detectar bengalas, petardos, botellas de vidrio y pintura"".alrededor de un millar de personas se había agrupado pacíficamente al comienzo de la tarde en la plaza sant jaume, pero posteriormente cerca de un centenar de manifestantes iniciaron los altercados, en los que se quemaron varias decenas de contenedores y se formaron barricadas en el centro de la ciudad.el director general de los mossos, pere ferrer, que atribuye lo sucedido a la convergencia de ""grupos muy violentos con una fuerte presencia de la extrema derecha"", ha reconocido hoy, en una entrevista en rac1, que deberán revisar los dispositivos policiales ante la convocatoria de nuevas protestas.por otra parte, el ayuntamiento de barcelona ha ordenado limpiar esta mañana las pintadas realizadas por un grupo de manifestantes con consignas y simbología neonazi. el concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, ha avanzado que el consistorio denunciará los hechos a la fiscalía de delitos de odio.aquest és el rastre de la presència de grups neonazis a les protestes dahir. hem ordenat netejar-ho immediatament i ho denunciarem a fiscalia delictes dodi.tot el recolzament a les comunitats jueves de la nostra ciutat. barcelona és una ciutat de pau i orgullosament diversa. pic.twitter.com/t3sriwzzpe ? marc serra solé (@marcserrasole) october 31, 2020",0 678,"los jabalíes de barcelona: una plaga a prueba de disparos y pinchazos un proyecto piloto de la diputación para controlar la sobrepoblación constata la efectividad de una vacuna contraceptiva, pero también la necesidad de tener que renovarla cada dos años en los ejemplares adultosla plaga de jabalíes de barcelona no se terminará con solo pinchar. la primera fase de la prueba piloto del proyecto de vacuna contraceptiva iniciado en 2017 por la diputación de barcelona para buscar medidas alternativas para controlar la sobrepoblación del animal evidencia que su efectividad pierde eficacia al año de inocularse en ejemplares adultos. por lo que una futurible aplicación de este remedio se debería centrar en inyectar a ejemplares jóvenes (de 4 a 6 meses), según ha explicado este lunes el veterinario manel lópez-béjar, jefe del departamento de salud animal y anatomía de la facultad veterinaria de la uab, y responsable del proyecto.lópez-béjar ha explicado en rueda de prensa que, a pesar de que la vacuna no es la solución definitiva y se ha comprobado que sus efectos son reversibles en ejemplares adultos, el remedio sí puede ser irreversible en los mamíferos jóvenes, y en esto se centrará precisamente la segunda fase del proyecto, dotado con 40.000 euros, a partir de 2022. “se trata de reafirmar esa hipótesis”, añade lópez-bejar sobre esta segunda fase del proyecto.a pesar de que lópez-béjar ha puesto en valor la prueba y la efectividad del tratamiento (los investigadores ya contaban que el efecto de la vacuna en adultos no iba a ser irreversible), el veterinario ha dado por hecho que los pinchazos no podrían terminar por sí solo con la sobrepoblación de las montañas barcelonesas. pero sí cree que podría servir de complemento junto a la caza y otras medidas preventivas, como reforzar contenedores o campañas de sensibilización de vecinos para que no faciliten el acceso al alimento.“puede ser una herramienta complementaria para las poblaciones en medio urbano y periurbano”, asegura lópez-bejar. y añade: “la caza no llega a controlar la plaga por sí sola. a medida, que han pasado los años se han aumentando las batidas pero la sobrepoblación sigue”, ha explicado el veterinario. en 2019, los cazadores mataron a 700 jabalíes en collserola en un año, según datos de la diputación, y aún así la plaga siguió y sigue descontrolada, defiende el veterinario de la uab.en la primera fase la prueba piloto se vacunaron a 192 animales, de los que se pudo recapturar a 56 para analizar. de estos, en el caso de dos hembras se estima que el tratamiento tuvo una efectividad de un año. de los 22 machos recapturados y analizados, el estudio ha constatado la eficacia del tratamiento de 2 meses a los 2 años en, al menos, 10 de ellos. como en las hembras, en los machos se ha podido comprobar que la vacuna tiene una mayor eficacia cuanto más joven es el ejemplar. esto lleva a que, en jabalíes adultos, la revacunación tendría que realizarse cada dos años. “ahora queda confirmar si la inhibición es definitiva en ejemplares jóvenes”, reza una de las conclusiones del proyecto. el estudio ha contado con la colaboración de los cuatro municipios donde se ha llevado a cabo: terrassa, matadepera y vacarisses -que limitan con el parc de sant llorenç del munt y la serra de l’obac-, así como sant cugat del vallès -que limita con el parc de collserola-.la plaga de jabalíes que padecen los barrios próximos a la montaña ha empeorado en el último año a consecuencia de la falta de batidas durante los meses de confinamiento de 2020. la sobrepoblación es evidente en parajes como el parque de collserola, donde según el último censo de 2017 vivían en torno a 1.500 animales, el triple que lo del parque natural puede soportar. ante la falta de comida, los animales bajan a los barrios para alimentarse de restos de comida que encuentren en de papeleras y su presencia intimida a niños y ancianos. el pasado septiembre, una anciana del barrio de vallvidrera denunció al ayuntamiento de barcelona tras ser mordida por un ejemplar. la falta de lluvias de este año en las comarcas barcelonesas tampoco ha ayudado.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete",0 763,"el pleno aprueba un plan especial para frenar nuevos establecimientos e impedir que cuando uno cierre se abra otrola nueva norma, pionera en españa, aumenta de 100 a 800 metros la distancia mínima entre estos negocios y los colegiosla oposición alerta de que las apuestas on line escapan a las limitaciones; el pp, c s y barcelona pel canvi se abstienenfachada del bingo billares, en la gran via. / danny caminalbarcelona ha aprobado de forma definitiva en el plenario municipal un plan que en la práctica impide que abran en la ciudad nuevas salas de juegos y apuestas, y que persigue, como en el caso de los hoteles en algunas zonas, que cuando uno cierre no pueda abrirse uno nuevo en su lugar. como no tiene competencias para limitar el juego, el consistorio optó por echar mano de normas urbanísticas para hacer inviable la expansión del sector, por la vía de incrementar la distancia mínima de los locales con equipamientos de usos protegidos de 100 a 800 metros.el propósito del gobierno de ada colau en esta cuestión se conoció por primera vez en octubre de 2019. entonces, la comisión de gobierno anunció una suspensión de aceptación de comunicados para abrir nuevas salas de juego, bingos y casinos. el objetivo era ganar tiempo para redactar un plan que cerrase la puerta a más negocios de este genero. en barcelona hay en la actualidad 35 salas de juego, 15 bingos y un casino.plan especial urbanísticoen diciembre, la comisión de gobierno dio otro paso y aprobó de forma inicial el plan de usos que fijaba los 800 metros como distancia mínima entre nuevos establecimientos de juegos con cualquier centro educativo, es decir, escuelas infantiles, centros de educación infantil primaria y secundaria, bachillerato, formación profesional, centros de programas de formación y universidades. en el caso de bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, casals de jóvenes y de barrio, centros del servei d’ocupació de catalunya y centros de salud, la distancia mínima queda fijada en 450 metros.pleno del ayuntamiento de barcelona, este viernes. / blanca blay / acntodas estas limitaciones suponen en la práctica que, como ha dicho la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, habrá “decrecimiento”, porque si cierra uno de los locales existentes, el nuevo debería afrontar las normas aprobadas este viernes definitivamente, y el gobierno de colau cree que ya no podría hacerlo.la nueva amenazael plan se ha aprobado con el voto favorable de los socios del gobierno, barcelona en comú y el psc, de erc y de junts per catalunya. ciutadans, barcelona pel canvi y el pp se han abstenido. la oposición ha expuesto una matiz de peso considerable a la norma aprobada: no afecta en nada a un fenómeno en expansión, el juego on line. el concejal de erc jordi coronas ha subrayado que en el año de la pandemia, las webs de juego han incrementado sus beneficios en un 25%. por junts, jordi martí galbís ha aplaudido la medida pero se ha preguntado por qué no se hace lo mismo con los clubs cannábicos.noticias relacionadasciutadans ha justificado su abstención en que la norma es “un paso limitado”, en palabras de celestino corbacho, al ser el juego on line “la auténtica problemática”. óscar ramírez (pp) y eva parera (barcelona pel canvi) han coincidido en considerar que el gobierno municipal criminaliza al sector del juego. parera ha recordado que eso se contradice con el hecho de que las propias administraciones tienen juegos de azar.colau ha celebrado que barcelona sea la primera ciudad de españa en tomar la medida, ha asegurado que otras están emprendiendo este camino y ha agradecido su “liderazgo” en esta cuestión a la concejala de salud, gemma tarafa.",1 365,"a las 00.00 españa ha dicho adiós al estado de alarma y lo ha hecho con cientos de jóvenes en las calles, muchos de los cuales han decidido, además, prescindir de mascarilla y romper la distancia social.en madrid la policía ha llegado a intervenir en una céntrica plaza de la capital. sin embargo, esta no ha sido la única ciudad en la que se han captado imágenes de fiesta en las calles. también en barcelona se han formado multitudinarios botellones. la plaza universidad, las plazas del barrio de gràcia, arc de triomf o la playa de bogatell se han llenado de gente joven bailando y cantando, principalmente sin mascarilla y sin distancia social.según ha informado la guardia urbana, esta madrugada, en coordinación con los mossos d'esquadra, ha desalojado cerca de 6.500 personas de 31 espacios distintos de la ciudad condal.sin distancias y sin mascarillas. los cánticos y la fiesta no cesa, y tiene pinta de ir para largo. barcelona. pic.twitter.com/h78klqdwdx — alejandro pérez-vico (@aperezvico) may 8, 2021ese mismo ambiente festivo sin normas se ha repetido en otras muchas ciudadaes españolas como salamanca, bilbao o sevilla, lo que ha generado un aluvión de críticas a través de las redes sociales.",0 2528,"hay 33 personas detenidas por los incidentes en catalunya y el número de atendidos por los servicios de emergencias es de 96, entre los cuales está el joven arrollado por un furgón de los mossos en tarragona, con un “traumatismo cranoencefálico”el president de la generalitat, quim torra, ha comparecido pasada la medianoche para condenar la violencia y ha atribuido los disturbios a “infiltrados y alborotadores”pedro sánchez ha dejado todos los escenarios abiertos para responder a la situación en catalunya: tras reunirse con los líderes de la oposición, el presidente ha insistido en que el gobierno actuará con “serenidad, firmeza y proporcionalidad”[[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]]",0 2383,"no existen dos políticos tan opuestos en toda españa como josé luis martínez-almeida y ada colau. también es radicalmente diferente la manera en que los alcaldes de las dos mayores ciudades españolas han encarado la gestión de la crisis del covid-19.mientras almeida ha liderado con rigor y anticipación la respuesta a la pandemia, colau ha preferido hacer una lectura ideológica de la crisis y la ha aprovechado para impulsar el programa ideológico de podemos.almeida ha sorprendido a los extraños, pero no tanto a los propios. ""almeida y colau tienen diferentes idiosincrasias"", explica una fuente muy cercana al alcalde de madrid, pero que también conoce de cerca las cañerías de la política municipal catalana. ""colau es una activista que ha vivido toda su vida del marketing y de la imagen. almeida es un abogado del estado que ha vivido toda su vida de la gestión y que sabe lo que es el rigor"".ejemplo de lo mencionado es lo ocurrido el pasado miércoles 18 de marzo. mientras ada colau convocaba a la cacerolada contra la corona desde su cuenta oficial de twitter, josé luis martínez-almeida llamaba a los españoles a luchar ""codo con codo"", anunciaba inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias en las obras de la ciudad, agradecía su trabajo a la policía municipal de madrid y aplaudía el discurso de felipe vi.a las 21h repetimos #cacerolada y aún con más fuerza . basta ya de #coronacorrupción, que todo el dinero vaya a la #sanidadpublica! https://t.co/txmpypfpo2 — ada colau (@adacolau) march 18, 2020este virus no nos vencerá, nos hará más fuertes. aplaudo la intervención del rey, un discurso de liderazgo de la nación ante esta grave crisis.todo va a salir bien. pic.twitter.com/udxcbz2apq — josé luis martínez-almeida (@almeidapp_) march 18, 2020""colau vive de convocar a las cámaras de la sexta para decir que va a evitar tal o cual desahucio mientras su madre trabaja como asesora para una inmobiliaria"", dice una segunda fuente cercana a almeida. ""almeida sabe que las soluciones llegan con el rigor, no con el marketing, cuyo impacto dura lo que dura. es lo mismo que ocurre con un juicio. puedes hacer una actuación estelar como abogado, sin fondo jurídico alguno, pero luego llega la sentencia y te dice que tu marketing no sirve de nada"".""y gracias a su experiencia como abogado del estado, almeida sabe que el resultado de la gestión se va a ver en el medio plazo"", añade la misma fuente. ""colau improvisa y convoca caceroladas porque eso es lo que le consigue 100.000 retuits. almeida está pensando en el bienestar de los ciudadanos. colau gobierna para las redes sociales y el aplauso fácil. almeida gobierna para los madrileños"".gimnasios cerrados gratuitoslas medidas adoptadas por el ayuntamiento de barcelona para paliar las consecuencias económicas de la epidemia han sido básicamente cuatro, aunque se han anunciado algunas más en el momento de escribir este artículo.la primera de ellas es la decisión de no cobrar las cuotas de los centros deportivos municipales mientras estos permanezcan cerrados a causa de la epidemia. el ayuntamiento tampoco cobrará las cuotas de las guarderías, las escuelas de música o el conservatorio municipal mientras dure el estado de alarma.la segunda es un paquete de diez medidas destinadas a impulsar la producción cultural en la ciudad durante la epidemia. son medidas como la reorganización del calendario de los espectáculos programados, dos ayudas de un millón de euros cada una para la ""cultura de base"" y para las bibliotecas municipales, y la exención de tasas municipales para los rodajes audiovisuales en la ciudad, entre otras de menor calado.la tercera medida pretende dar apoyo a las empresas proveedoras del ayuntamiento de barcelona. el consistorio se compromete a mantener todos los contratos ""relativos a servicios esenciales o que se puedan prestar a distancia"". mientras dure la suspensión, el ayuntamiento de barcelona garantizará el pago ""de los equipos, la maquinaria y la dotación de los recursos humanos"". en la práctica, un compromiso de pago por un servicio que se acabará ejecutando en cualquier caso por parte de las empresas proveedoras.la cuarta medida es la flexibilización de los pagos de los tributos municipales. el mismo ayuntamiento se ha encargado de aclarar en su página web, sin embargo, que ""flexibilización"" no implica ""exención"". ""los impuestos y las tasas se tendrán que pagar, pero se podrá aplazar su pago, solicitándolo previamente, sin intereses ni recargos, durante el año 2020"".el ayuntamiento de barcelona sí se ha comprometido a no cobrar, mientras dure el estado de alarma, la tasa de residuos comerciales, que grava a comercios, restaurantes, bares, autónomos y empresas. pero sólo si estos se han visto obligados a cerrar durante el estado de alarma.tampoco cobrará el ayuntamiento de barcelona la muy polémica tasa municipal de terrazas mientras estas permanezcan cerradas de forma obligatoria.plan de emergenciael ayuntamiento de madrid fue la primera administración de españa, junto con la comunidad de madrid, en adoptar medidas de calado contra la epidemia de covid-19. y ejemplo de ello es el ingente trabajo realizado desde su área de familias, igualdad y bienestar social para proteger a los sin techo de la ciudad.""en madrid tenemos un plan de emergencia"", dicen desde el departamento social del ayuntamiento de madrid, encabezado por pepe aniorte, de ciudadanos. ""este viernes hemos abierto un pabellón de ifema con capacidad para 150 personas sin hogar ampliable hasta 600, a lo que se suma un hotel y una pensión ya en uso con una capacidad para 180, y la extensión de los recursos de la campaña del frío hasta el 31 de mayo, lo que supone otras 509 plazas extra"".""en total, más de 1.200 plazas en un tiempo récord, a lo que hay que sumar que los centros de campaña del frío han pasado de ser nocturnos a ser 24 horas"", añaden desde el área de familias, igualdad y bienestar social. ""también hemos reorganizado la red para que haya espacios adecuados para aislar a las personas sin hogar con síntomas de contagio"".otra de las preocupaciones del ayuntamiento de madrid han sido las personas mayores y dependientes. ""lo más grave ha venido por el cierre de los centros de mayores, que son centros de ocio. y, sobre todo, por el cierre de los centros de día, que son para personas dependientes"", dicen desde el ayuntamiento.""hemos derivado horas de servicios no esenciales, por ejemplo de limpieza para personas mayores sin problemas de movilidad ni discapacidad y que viven acompañadas, a quienes más lo necesitan: personas vulnerables que ya no pueden ir al centro de día"", afirman en el ayuntamiento. ""también hemos reforzado el servicio de comidas a domicilio, porque muchos mayores comían en el centro de día y ahora lo tendrán que hacer en casa"".el ayuntamiento de madrid ha reforzado asimismo su servicio de teleasistencia porque se han disparado las llamadas ""de desahogo"", es decir las de mayores angustiados por la soledad y el miedo al virus. también se ha decidido la apertura de los centros de servicios sociales clasificándolos como ""servicios esenciales"" para que se puedan tramitar ayudas de emergencia a familias y personas vulnerables.el ayuntamiento de madrid se dispone a repartir menús de comida saludables a cerca de 400 niños con becas de comedor de entre 0 y 3 años que eran usuarios de escuelas infantiles municipales. finalmente, se stá tramitando con una entidad financiera una ayuda económica de emergencia a familias en riesgo de exclusión social.superávit en usoa las medidas impulsadas desde el área de familias, igualdad y bienestar social del ayuntamiento se suman las detalladas en este artículo. almeida ha sido, por ejemplo, el primer alcalde español en exigirle al gobierno poder usar el superávit municipal para paliar las consecuencias económicas de la epidemia.el alcalde de madrid también ha decretado exenciones fiscales –no simples aplazamientos del pago– por valor de 63 millones de euros y que permitirán rebajar un 25% el ibi al sector del ocio y la hostelería, así como otro 25% de descuento en el impuesto de actividades económicas (iae). tampoco se harán desahucios en madrid mientras dure la epidemia ni se cobrará el alquiler a las seis mil familias que viven en pisos propiedad del ayuntamiento de la capital.gestor contra activistamás allá de las medidas sociales, económicas y de prevención sanitaria adoptadas por ambos ayuntamientos, la principal diferencia entre madrid y barcelona ha sido la muy diferente disposición con la que almeida y colau han afrontado la gestión de la epidemia.ada colau ha hecho una gestión ideológica de la epidemia y se ha aprovechado de la crisis para arremeter contra la corona o contra el pp a cuenta de la defensa del sector público. también ha discrepado del presidente del gobierno en público –""lo que debe salir reforzado de esta crisis no es 'el estado', sino lo público""– y ha relacionado de forma un tanto forzada ""la debilidad de europa frente al covid-19"" con la política migratoria respecto a los refugiados.ahora queda demostrado lo que muchas venimos alertando: que no sólo es una vulneración de derechos humanos. que su suerte es la nuestra.la debilidad que ha mostrado europa al no acoger a las personas refugiadas es también la debilidad de los estados europeos frente al #covid2019 https://t.co/67qfnqqe2e — ada colau (@adacolau) march 18, 2020el entorno de de ada colau ha seguido el camino marcado por la alcaldesa. la regidora de salud del ayuntamiento, gemma tarafa, ha pedido a los ciudadanos que no presten tanta atención a las noticias. ""hay que estar informados, pero no sobreinformados. por nuestra salud emocional, es mejor no estar pendiente todo el día de las redes o de las noticias"". gerado pisarello ha arremetido contra la corona y jaume asens ha utilizado una frase de valle-inclán para calificar de ""ladrón"" al rey.ada colau ha retuiteado en su cuenta de twitter un mensaje que pedía a los hombres ""menos sentadillas y más fregona en mano"" durante la cuarentena. también otro mensaje en el que se pedía nacionalizar la sanidad privada –""intervenir"" en el lenguaje de podemos– sin compensación económica. el día 8 de mayo, ada colau llamaba, como el resto de su partido, a manifestarse masivamente por las calles de barcelona.el trabajo de almeida ha sido sensiblemente diferente al de ada colau. el alcalde de madrid ha aparcado cualquier tipo de debate acerca de las posibles responsabilidades de psoe y podemos en la propagación de la epidemia para centrarse en las medidas de ayuda y protección de los ciudadanos de madrid. almeida no ha entrado en debates estériles sobre la corona ni ha aprovechado la epidemia para propulsar su programa político.todas las intervenciones públicas de almeida han sido claras y rotundas. muchas de ellas han corrido como la pólvora por las redes sociales. como por ejemplo esta, en la que almeida habla de la irresponsabilidad de los debates que avivan el enfrentamiento entre ciudadanos, como el promovido por podemos contra el jefe de estado.a mí lo que me emocionan son los héroes anónimos q están cumpliendo con su deber. pic.twitter.com/dbnuzi43ir — josé luis martínez-almeida (@almeidapp_) march 19, 2020madrid, la ciudad más azotada por el covid-19, ha reaccionado frente a la epidemia con una entereza mucho mayor que la de barcelona, perdida en los debates ideológicos y las protestas promovidas por podemos y los nacionalistas. afines y no tan afines parecen haber descubierto durante esta crisis las dotes de liderazgo de un almeida habitualmente subestimado por sus rivales.madrid y barcelona son a día de hoy el espejo de las personalidades de aquellos que lideran ambas ciudades. la de un gestor y la de una activista.sigue los temas que te interesan",0 1336,"los manfiestantes exigen al gobierno aplicar la histórica sentencia que obliga a impartir un 25% de castellano y la retirada de la ley celaá para que la generalitat no la use para desobedecer y seguir imponiendo la inmersiónse rebeló la resistencia cívica contra el blindaje de la inmersión. marchó por barcelona contra el proyecto de cataluña monolingüe. protestó con vehemencia contra la ley celaá y su pretensión de suprimir el español como lengua vehicular y oficial del estado. y celebró con júbilo contenido la sentencia que obliga a impartir un 25% de materias en castellano en las escuelas catalanas.el histórico fallo judicial que derrumba los cimientos del proyecto de ""normalización"" lingüística de la generalitat y acredita el uso ""residual"" del castellano en las aulas otorgó un vigor añadido a la manifestación. cargó de razones y argumentos a esa cataluña bilingüe, a esa cataluña real que lleva décadas batallando por ""una enseñanza también en español"", lema de la concentración convocada antes de que el tribunal superior de justicia de cataluña rebatiera los falaces argumentos de la generalitat para arrinconar al castellano. y desautorizara también a la ministra de educación, quien ha negado reiteradamente la ""discriminación"" del castellano en los colegios de cataluña para justificar que el independentismo modulara a su antojo la nueva ley educativa, la lomloe, cuya aprobación está prevista durante las vacaciones navideñas precisamente para aplacar protestas como las acaecidas este domingo en barcelona.primó la reivindicación al festejo porque el castellanohablante catalán conoce como nadie la tendencia desobediente de la generalitat, porque ha comprobado a lo largo de los años cómo múltiples sentencias han sido desoídas por el govern para seguir imponiendo el rodillo nacionalista en las escuelas y porque teme que la ley celaá otorgue cobertura legal al ejecutivo catalán para desatender también este último fallo del tsjc, por nítida que sea la enmienda al proyecto de inmersión lingüística.de ahí, que los convocantes y los partidos que los respaldaron -ciudadanos, pp y vox- lanzaran una doble exigencia al gobierno: que retire la nueva ley educativa y pida la «ejecución inmediata» de la sentencia para «garantizar que al menos el 25% de las asignaturas sean impartidas en castellano en las escuelas de cataluña».«la justicia ha hablado claramente y ha dicho que la generalitat está excluyendo deliberadamente el español de la escuela. a ese sistema injusto, ilegal y anticonstitucional está intentando ampararlo la nueva ley celaá. que dejen de mentirnos. esta nueva ley no va a pasar por encima de la última sentencia del tsjc, ni de la constitución», advirtió la presidenta de la asamblea por la escuela bilingüe, ana losada, mientras los cláxones de los vehículos conducidos por los manifestantes ensordecían sus palabras. la manifestación motorizada -para cumplir con las restricciones pandémicas- rodó diagonal abajo, discurrió por el paseo de gracia y desembocó en la plaza de cataluña, epicentro de todas las protestas. envuelta en banderas rojigualdas que ondeaban por las ventanillas, evocando en espíritu de la gran manifestación constitucionalista de 2017, exigió la resistencia militante que el castellano deje de ser lengua «extranjera» en la escuela catalana.",1 2130,"el paso de barcelona a la fase 3 de la desescalada ha generado este viernes una discrepancia abierta entre el gobierno municipal de la capital catalana y la generalitat. la alcaldesa, ada colau, ha criticado que la conselleria de salut no haya solicitado formalmente que la ciudad y su entorno metropolitano avancen a este estadio el próximo lunes, 15 de junio, ya que, a su juicio, están preparadas. en la misma línea se han expresado el primer teniente de alcalde, jaume collboni, y el concejal de turismo, xavier marcé.“hemos insistido en que barcelona y la región metropolitana están preparadas para pasar ya a la fase 3. para facilitarle la vida a la ciudadanía, facilitar la movilidad, la vida social y familiar pero, sobre todo, porque los datos son positivos y equiparables a otras regiones que están en la fase 3”, ha dicho colau en declaraciones a betevé.barcelona y la región metropolitana están preparadas; los datos son positivos y equiparables a otras regiones que están en la fase 3” ada colau alcaldesa de barcelonadado que la generalitat no ha solicitado el pase a la fase 3 de la capital catalana y su región metropolitana este lunes –sí lo ha hecho, en cambio, para catalunya central y girona–, la alcaldesa ha solicitado que no espere al siguiente lunes, el día 22, porque coincide con el puente de sant joan y “se puede producir una acumulación de movilidad”. por esta razón, y para facilitar que los desplazamientos se hagan de manera escalonada –previsiblemente podrán hacerse por todo el territorio que esté en ese mismo estadio de desescalada; por tanto un área mucho mayor que la actual-, colau ha pedido que el cambio se avance a antes del fin de semana.el ayuntamiento quiere que el cambio de fase se haga antes del fin de semana para escalonar los desplazamientos antes de sant joanfuentes del departamento que dirige la consellera alba vergés han explicado que “necesitan más días para ver la evolución” de la pandemia en las regiones sanitarias de barcelona y de lleida, pero, de todos modos, han asegurado que no descartan proponer un cambio de fase antes del fin de semana si la situación avanza satisfactoriamente.en la misma línea que colau se ha manifestado el numero dos de su gobierno, jaume collboni. “no compartimos la decisión del govern y de salut; barcelona está preparada para pasar el próximo lunes 15 a la fase 3 de la desescalada”, ha dicho el teniente de alcalde en twitter. “la ciudad -ha asegurado– cumple los criterios técnicos y garantías sanitarias para seguir avanzando”. por ello, ha añadido, “pedimos una rectificación y que se traslade al ministerio de sanidad.también el concejal de turismo e industrias, xavier marcé, ha insistido en que la capital catalana está preparada para cambiar de fase ya. ”ójala pudiésemos avanzar estas fases, acelerar la movilidad y los mensajes de apertura de la ciudad a gente que nos puede visitar. estaríamos encantados de que esto pase, pero no es decisión que dependa del ayuntamiento”, ha declarado el edil en rueda de prensa.madrid, para el 22 de juniopor su parte, el consejero madrileño de sanidad, enrique ruiz escudero, ha anunciado que la comunidad de madrid solicitará el próximo lunes el pase a la fase 3 de la desescalada a partir del 22 de junio, al considerar, informa efe, que la región “sigue mejorando, de forma sustancial, en todos los aspectos sanitarios de esta crisis”, con descensos superiores al 90% en la mayoría de los indicadores.se está haciendo seguimiento telefónico a 20.662 contactos de los nuevos casos de covid-19 en estos momentos y solo el 1,5% de los sospechosos que han hecho pcr han dado positivo, ha dicho este viernes ante la comisión de sanidad de la asamblea de madrid.reducción de cifrasel número de pacientes hospitalizados en la comunidad de madrid ha bajado más del 97,5% y se sitúa por debajo de los cuatrocientos (369). igualmente, el número de pacientes en uci ha disminuido un 90,5%, por debajo de los 150 ingresados (122), ha asegurado el consejero.además, el número de fallecidos ha descendido un 99,4%, con tres fallecidos el pasado miércoles, 10 de junio, frente a 345 que murieron el 27 de marzo. igualmente, el número de pacientes pendientes de ingreso en urgencias ha descendido en más del 95,14%.”ayer, jueves, había un total de 144 pacientes pendientes de ingreso, y solamente un 4% lo era por sospecha de covid”, y el seguimiento domiciliario en atención primaria ha caído más del 90%.en mejora continuaademás, los pacientes con pcr positivas, que llegaron a alcanzar los 3.300 diarios, en la última semana fueron 50 de media. desde el 11 de mayo, se han realizado 101.169 pcr (3.613 diarios de media) y 2.646 han dado positivo (94 de media diaria). “esto supone que solo un 2,6% de los sospechosos ha dado positivo”, según el consejero.solo en la última semana han bajado un 43,45% los nuevos ingresos en hospitalización (pasando de 359 a 203). “lo que supone 22 pacientes de media menos cada día”, ha aseverado.en atención primaria, ha habido 409 positivos, 14 de media diaria. es decir, solo el 1,5% de los casos sospechosos a los que se les ha realizado pcr han dado positivo.en atención hospitalaria ha habido 2.237 casos positivos, con 79 casos de media diaria. por tanto, “solo el 3,02% de los casos sospechosos a los que se les ha realizado pcr han dado positivo”, ha continuado escudero.”a día de hoy se realizan en torno a 12.000, aunque tenemos capacidad para alcanzar las 20.000, disponiendo por tanto de una capacidad suficiente para asumir la demanda actual e, incluso, un previsible brote”, ha aseverado.",0 2336,"es el primero de galicia y 17 de españa, en un top 50 donde también están santiago de compostela y a coruñael municipio coruñés de oleiros prosigue su escalada año a año en el ránking de los municipios más ricos de españa y en la edición de 2020 ha superado a barcelona por habitante. el municipio vecino de a coruña es ahora el 17 más rico de españa, seguido por la ciudad condal. el año pasado había sido el numero 20, justo por detrás de la capital catalana. los datos del ine desvelados esta mañana calculan en 15.765 euros la renta media anual por habitante del concello, por delante de los 15.755 de barcelona, cerca de los 15.930 de madrid (14 del ránking) pero aún muy lejos de los 25.903 del municipio más rico de españa, pozuelo de alarcón (madrid).oleiros lleva años siendo el ayuntamiento más rico de galicia y es el único de la comunidad en el top 20 de este ránking del instituto nacional de estadística. los únicos otros dos municipios que figuran en él son santiago de compostela (que sube del número 49 al 45) y a coruña (baja del 43 al 46).el área urbana de a coruña, única en el ránkingen el caso del ránking de áreas urbanas, la de a coruña es la única que figura en el top 15 del desglose del ine, en el puesto número 11. el área urbana de la ciudad herculina (que incluye a coruña, oleiros, arteixo, cambre, culleredo y otros municipios cercanos) se sitúa de undécima con 12.951 euros por habitante al año, justo por detrás de pamplona.auf de donostia/san sebastián 15.399 auf de bilbao 14.549 auf de vitoria-gasteiz 14.367 auf de madrid 14.306 auf de barcelona 13.761 auf de burgos 13.323 auf de oviedo 13.257 auf de irún 13.177 auf de zaragoza 13.070 auf de pamplona/iruña 13.010 auf de coruña, a 12.951 auf de valladolid 12.850 auf de gijón 12.786 auf de girona 12.689 auf de manresa 12.669santiago y a coruña, las ciudades más ricas de galiciaen el ránking de ciudades gallegas, santiago de compostela y a coruña son con diferencia las más ricas, con una diferencia considerable frente al resto. éste es el ránking de renta anual por habitante de las ciudades gallegas:",1 1466,"el ministerio de sanidad ha concretado la nueva remesa de territorios que pasarán a la fase 1. en la comunitat valenciana, castilla- la mancha y andalucía entran en fase 1 todos los territorios que no lo habían hecho aún. en catalunya, salvo el área metropolitana de barcelona, también progresa. asimismo, la junta de castilla y león ha conseguido que las 42 zonas básicas de salud que propuso hayan obtenido el visto bueno de sanidad.qué podrás hacer si tu territorio entra en la fase 1: vuelven hoteles, terrazas, museos y las reuniones de diez personassaber máspor su parte, la comunidad de madrid no avanza, a pesar de la insistencia del gobierno de isabel díaz ayuso para cambiar de escenario en la desescalada, con unas medidas de confinamiento menos restrictivas. además, las islas de la gomera, el hierro, la graciosa y formentera continúan su transición a la nueva normalidad y a partir del lunes 18 de mayo serán los territorios que se estrenen en la fase 2.con esta decisión, madrid y barcelona, dos de las ciudades más afectadas por la pandemia, pasarán otra semana más en la fase 0 porque sanidad considera que no cumplen los requisitos exigidos por las autoridades sanitarias para cambiar de etapa. ante esta situación, el ministerio de illa apuesta por aliviar algunas de las condiciones impuestas por el gobierno para esta etapa, como ya adelantaba eldiario.es tras consultar varias fuentes del ejecutivo de pedro sánchez.fase 0 atenuadalas modificaciones anunciadas por illa en la fase 0 permitirán la apertura de comercios sin cita previa, la reactivación progresiva de servicios sociales y la reanudación del servicio de préstamos en las bibliotecas. además, se permitirá la reapertura de museos y lugares de culto con un aforo máximo de un tercio de su capacidad. asimismo, se incrementará la capacidad de los velatorios para que puedan acceder una decena de personas. el ministro ha insistido que la eliminación de algunas restricciones, no impide que continúen prohibidas las reuniones de diez personas y la apertura de las terrazas.¿en qué fase está cada provincia y área de cada comunidad autónoma? busca tu municipio para conocer en que fase estará el lunes tu provincia, área o región sanitaria, comarca o isla fuente: ministerio de sanidadsiete comunidades habían solicitado el paso a fase 1, finamente solo quedan territorios en fase 0 en tres de ellas: madrid, catalunya y castilla y león. illa ha justificado las decisiones de las autoridades sanitarias reseñando que los avances avalados por el ministerio son “pasos seguros guiados por la ciencia y con criterios de máxima prudencia”. además, el director del centro de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, pronostica que la semana que viene “toda la españa” podrá pasar a fase 1.críticas de díaz ayusola presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha criticado que su autonomía por segunda semana consecutiva no consiga avanzar. “el gobierno no deja a madrid pasar de fase y seguirá paralizada. no hay explicación técnica”, ha asegurando a través de su cuenta de twitter tras conocerse la decisión del ejecutivo de pedro sánchez.simón ha justificado la decisión de las autoridades sanitarias en la rueda de prensa celebrada este viernes, destacando que “hay un número importante de casos no detectados que podrían, en un porcentaje pequeño, estar transmitiendo”. asimismo, destacan que la particularidad de la comunidad, con la mayor densidad de población de todo el país “favorece una elevada tasa de contacto entre personas con la consiguiente probabilidad de trasmisión”. aún así, el director del centro de alertas y emergencias sanitaria ha querido poner en valor el trabajo de las autoridades sanitarias reseñando que “se han visto grandísimos progresos”.a diferencia de madrid, catalunya no había pedido el cambio de fase para barcelona. el gobierno sí ha aprobado que pasen a fase 1 las regiones sanitarias de la catalunya central, girona y lleida, así como las comarcas barcelonesas del alt penedès y el garraf. la única propuesta de la generalitat que el gobierno ha rechazado para pasar a fase 1 es la comarca del baix montseny, que se quedará en fase 0,5.en relación a barcelona, el gobierno de quim torra propuso a sanidad que se relajasen algunos criterios concretos del confinamiento tanto en en la ciudad, como en su área metropolitana, para autorizar la apertura de comercios sin cita previa, las bibliotecas y los museos con aforo reducido y ampliar los velatorios, aunque no consideran prudente todavía abrir las terrazas o visitar a familiares. esta propuesta ha sido ratificada por el ministerio y extendida al resto de territorios que se encuentran en fase 0.andalucía y castilla-la mancha también habían pedido el cambio de fase para sus provincias rezagadas. el presidente andaluz, juan manuel moreno bonilla, aseguró antes de conocer el veredicto de sanidad que no existe ningún dato objetivo“ que impida a las provincias de granada y málaga –las únicas provincias en la comunidad en fase 0 – avanzar a fase i. su homólogo en castilla-la mancha, emiliano garcía-page, confiaba en que toledo, ciudad real y albacete pasarían el próximo lunes 18 de mayo a la fase 1 de la desescalada, como ya lo hicieran cuenca y guadalajara, el pasado día 11.otra de las autonomías que ha conseguido que todo su territorio el lunes esté en fase 1 es la comunidat valenciana. el gobierno de ximo puig ha conseguido que la autorización de sanidad para cambiar de etapa en los departamentos que hace una semana no lo obtuvieron, entre ellos, las tres capitales de provincia. puig, del mismo partido que pedro sánchez, criticó la decisión de sanidad del pasado viernes de dejar fuera del avance a 13 de los 24 zonas sanitarias de la región “pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión”, llegó a plantear en su cuenta de twitter.finalmente, castilla y león continúa con sus propuestas graduales de desescalada. tras el reconocimiento de las autoridades sanitarias hace una semana a que los ciudadanos de 26 zonas básicas de salud pudiesen convivir con restricciones más reducidas de confinamiento, la junta ha conseguido el visto bueno para que 42 nuevas zonas, en las que residen en total 225.657 habitantes, puedan pasar de fase.sanidad también se ha pronunciado sobre la progresión de los territorios insulares que inauguraron la desescalada hace dos semanas. las islas de la gomera, el hierro, la graciosa y formentera continúan su transición a la nueva normalidad y estrenarán la fase 2, como ya hicieron con la etapa anterior.",1 629,"retenciones en la autopista ap-7 a la altura de montmeló. / manu mitruha empezado la operación retorno de este fin de semana largo en motivo de la segunda pascua. así pues, unos 195.000 vehículos regresarán hasta la medianoche a la capital catalana y su área metropolitana después que a lo largo de la jornada lo hayan hecho ya otros 95.022, según los datos facilitados por el servei català de trànsit.entre las tres de la tarde del viernes y la misma hora del sábado, abandonaron la conurbación barcelonesa unos 495.000 vehículos, más de los inicialmente previstos, muchos de los cuales han ido regresando de manera escalada entre ayer y hoy, según han informado a efe fuentes de trànsit.principales retencionesasí pues, durante esta tarde las carreteras catalanas han presentado hasta 51 kilómetros de retenciones intermitentes en diferentes puntos, la mayoría en dirección barcelona.como en otras ocasiones, la ap-7 y la c-31 han sido las dos carreteras que han presentado más retenciones y colas. así pues, las principales se han encontrado:en la c-31 desde santa cristina d’aro en dirección llagostera y desde vilanova i la geltrú en dirección barcelona.en la ap-7 distribuidos en varios tramos: desde sant celoni - llinars - la roca en dirección barcelona y desde roda de berà, vendrell, vilafranca en dirección barcelona.en la n-340 desde coma-ruga en dirección barcelona.en la n-ii desde tordera en dirección barcelona.en la c-14 en la ribanoticias relacionadasun accidente en la ap-7 ha complicado la situación en la carretera, así pues, a la altura de montornès del vallès se ha tenido que cortar un carril de la circulación y desde el servei català de transit han recomendado circular por vías alternativas como la c-60 o la c-32. y, en ese tramo se han acumulado hasta 20 kilómetros de congestión en dirección barcelona./ manu mitruasí pues, para facilitar la operación retorno de este puente, trànsit ha habilitado carriles adicionales en sentido contrario al habitual en la ap-7 y b-23, entre vilafranca del penedès y molins de rei; en la c-32, entre sant andreu de llavaneres y montgat, y en la c-32, entre gavà y cornellà.",0 1246,"leo messi se va… pero deja una delicada cuenta que aún debe abonar el fc barcelona por sus servicios prestados. los culés vieron imposible salvar las enormes diferencias que le suponía a la entidad tener en plantilla al argentino tras intentarlo de mil y una formas y se tomó la aún incomprensible decisión de dejarle ir. messi ya empezó una nueva historia de la mano del paris saint germain pero en el camp nou deja aún asuntos pendientes: el club le debe 52 millones de euros.sí, leen bien. leo messi ya no forma parte del fc barcelona pero la entidad culé aún le debe la nada desdeñable cantidad de 52 kilos que corresponden a las últimas maniobras que hizo el club para paliar las pérdidas ocasionadas durante la pandemia con los tijeretazos a la plantilla. sport señala que tanto fuentes del propio barça como del entorno del jugador aseguran que esta factura aún pendiente se debe al salario diferido que se pactó con messi y el resto de integrantes de la plantilla.la magnitud del contrato de leo messi hace que la deuda sea tan abultada. este concepto proviene de los meses del confinamiento, cuando josep maria bartomeu, aún presidente del barça en aquel momento, renegoció con toda la plantilla los contratos para subsanar las pérdidas y poder esquivar sin problemas aquella temporada y el momento excepcional que vivía todo el mundo del fútbol. solo en el caso del argentino, la deuda se eleva hasta los 52 millones. casi nada.según el mencionado medio, el barça planea llevar a cabo el pago de estos salarios diferidos entre este año 2021 y el siguiente, 2022. de hecho, el cómo y el cuándo se abonarán esta importante cuantía al crack argentino, ya propiedad del psg, es lo que se está negociando en estos momentos por parte del departamento culé y los abogados de messi.la crisis más importante de la historia del barça está lejos de ser subsanada a corto plazo. joan laporta ya aseguró recientemente que las estimaciones en cuanto a pérdidas son aún peores que las que previeron en un principio. esta y otras herencias de la anterior directiva durante un momento álgido en lo económico, son ahora los principales motivos de los problemas económicos que atraviesa la entidad y que le impide, entre otras cosas, efectuar más fichajes o inscribir a los jugadores que ya han incorporado como memphis, eric garcía, emerson o agüero.la deuda con messi es solo la punta del gran iceberg que esconde la entidad culé. este y otros pagos deberán ser subsanados en las próximas temporadas. en el caso del argentino, mientras este sigue jugando, asistiendo, marcando o ganando en otro club como es el paris saint germain.el barça ya explicó recientemente el porqué de su rechazo al acuerdo alcanzado entre laliga y el fondo inversor cvc, que podría haber solucionado gran parte de los problemas económicos de la entidad y que, entre otras cosas, quizá habría permitido que messi continuará con los colores blaugrana varias temporadas más.",1 73,"los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona distribuyeron, en el 2020, un total de 46,5 millones de euros en ayudas económicas a personas afectadas por el impacto de la covid, de los cuales 24 se destinaron a sufragar exclusivamente gastos de alojamiento de emergencia en pensiones, hostales y hoteles, así como al pago del alquiler de viviendas. esta cifra representa un incremento del 126% en comparación con el 2019. la comisionada de acción social, sonia fuertes, ha hecho balance esta mañana de la actividad de los servicios sociales, que el año pasado dieron respuesta a un total de 88.000 personas, una cifra récord y que supone un aumento del 11% respecto al 2019.la citada partida de 46,5 millones de euros (140% más que en el 2019), además de los gastos de alojamiento incluye los programas de alimentación. este apartado ha sido el que más ha crecido porcentualmente pues si en el 2019 se tramitaron 7.736 prestaciones, por un valor de 1,2 millones de euros, el año pasado fueron 28.213 por 6,4 millones, un 433% más.para poder dar respuesta y reducir el tiempo de espera de los ciudadanos más afectados por la covid en los 40 centros de servicios sociales repartidos por la ciudad, el ayuntamiento incorporó, a partir del pasado mes de octubre, a 28 nuevos profesionales elevando la plantilla a los 348 trabajadores. el tiempo de espera para recibir una primera atención ha pasado de 21 a 15 días.fuertes subrayó que antes de la covid eran ya muchas las personas que subsistían en precario debido a la baja calidad de la ocupación, a la situación administrativa irregular en la que se encuentran miles de inmigrantes, al difícil acceso a la vivienda y “a la falta de una política clara de garantía de ingresos”. todo ello terreno abonado para caer en la más absoluta pobreza.uno de los perfiles más tocados es el de mujer migrante. de hecho, de las 88.375 personas que pasaron por los servicios sociales en el 2020, un 64% eran mujeres. nou barris, ciutat vella y montjuïc son los distritos en los que se prestaron más atenciones, presenciales o domiciliarias. asimismo, fuertes destacó que el 32% de los ciudadanos a los que se ayudó no habían recurrido nunca a los servicios sociales o hacía más de un año que no habían requerido apoyo.",1 2514,"la guardia urbana ha denunciado a 190 personas por participar en botellones en barcelona entre el 31 de julio y el 4 de agosto. el intendente mayor pedro velázquez ha explicado este jueves que cada noche los agentes de la policía municipal detectan “entre 14 y 16 espacios” en la ciudad donde se consume alcohol en la vía pública. “son grupos de entre 25 y 50 personas y en las playas, a veces, de más de cien personas”, ha lamentado velázquez.pese al gran número de personas bebiendo en la calle en plena pandemia, el intendente ha asegurado que la intervención policial no sanciona en un primer momento. “la primera actuación es desalojar. si hay colaboración no se denuncia. se acaba sancionando a las dos o tres personas que tras los avisos no abandonan la zona”, lamenta velázquez. el intendente ha pedido “responsabilidad” a la ciudadanía ya que acciones como la del botellón contravienen las medidas sanitarias para la contención del coronavirus.velázquez ha detallado estas cifras en una visita, acompañado junto al alcalde accidental, jaume collboni, al nuevo módulo del grupo de playas de la guardia urbana, en la zona de bogatell. este grupo solía comenzar a actuar en mayo aunque este año la pandemia no ha hecho necesario movilizar a los agentes a las playas hasta el 22 de junio.el intendente ha destacado que ha aumentado en más de un 40%, respecto a otros años, las llamadas de vecinos alertando de molestias en espacio público. estas llamadas suelen estar relacionadas con los botellones, con el no cumplimiento de distancias de seguridad o con la presencia de personas en la vía pública sin mascarilla.desde la puesta en funcionamiento, hace cinco semanas, del grupo de playas se han interpuesto 3.843 denuncias relacionadas con la venta ambulante no autorizada y se han intervenido 30.506 productos, de los que 28.645 eran latas. los agentes han realizado 14 detenciones y han investigado a 46 personas por la comisión de hurtos, robos con violencia e intimidación y robos con fuerza en el interior de vehículos. el intendente mayor ha mantenido que es pronto para hacer comparaciones con otros años ya que este año es totalmente atípico por la ausencia de turismo debido a la emergencia sanitaria. “hay que tener en cuenta que han descendido un 42% los hechos delictivos en la ciudad”, ha destacado.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos agentes, en estas cinco semanas, han interpuesto 499 denuncias a vehículos como bicitaxis sin licencia o patinetes que circulan fuera de la zona permitida. también se han impuesto 44 denuncias a personas que ofrecían masajes en la arena a cambio de dinero. “es una actividad que casi ha desaparecido”, ha destacado velázquez.las dos embarcaciones de la guardia urbana han realizado 19 auxilios y han denunciado a 45 personas por no respetar las indicaciones de baño y bañarse en los espigones. otra de las tareas “atípicas” del grupo de playas está siendo la de garantizar que se cumpla el aforo máximo debido al riesgo de contagio. collboni ha destacado que cualquier otro año eran 52.000 las personas que acudían a las playas mientras que este año han sido 32.000. el intendente ha remarcado que algún día se ha tenido que cortar de forma parcial los accesos a las playas sin que haya sido necesario desalojar.",0 2350,"iván álvarez resultó herido de gravedad el pasado 18 de este mes durante las cargas policiales en barcelona y recibió un fuerte golpe en la cabeza. / manu mitruel agente de la unidad de intervención policial (uip) iván álvarez, herido en los disturbios de barcelona tras la sentencia del 'procés', será evacuado próximamente en un avión medicalizado del ministerio de defensa desde la capital catalana a un hospital de vigo, su lugar de origen.así lo han indicado fuentes policiales, que han precisado que el estado del agente mejora y ello permite que pueda ser trasladado hasta su ciudad natal.ya en vigo, el policía ingresará en el hospital universitario álvaro cunqueiro.noticias relacionadasfue el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, quien solicitó el avión medicalizado a la titular de defensa, margarita robles, quien no ha puesto inconveniente alguno, han añadido las mismas fuentes.iván álvarez resultó herido de gravedad el pasado 18 de este mes durante las cargas policiales en barcelona y recibió un fuerte golpe en la cabeza.",1 2873,"la plataforma de alquileres vacacionales airbnb ha rescindido su contrato con el 'call center' que tenía en barcelona, gestionado por la multinacional cpm. la decisión de la compañía deja en el aire el futuro de casi 900 trabajadores que prestaban sus servicios de atención telefónica para la firma californiana.propietarios de pisos turísticos buscan ahora inquilinos por meses: ""ganamos la mitad, pero es eso o nada""saber másen un breve comunicado, adelantado por europa press, airbnb ha justificado su decisión en que debe “adaptarse a los tiempos cambiantes”, en referencia a que su actividad y la de los propietarios que anuncia se ha visto reducida drásticamente debido a la epidemia de coronavirus.fuentes del sindicato ugt han confirmado a eldiario.es que la rescisión del contrato se ha comunicado este mismo jueves a la plantilla y que la propuesta de la empresa contempla no solo despidos, sino también suspensiones de empleo y reducciones de jornada. la mesa de negociación se constituye el próximo 7 de abril.airbnb abrió esta sede, de las mayores de europa, en 2018, en un edificio del barrio de la sagrera de la capital catalana. sus empleados, subcontratados a cpm como en otros países, empezaron siendo 800, aunque fuentes de los trabajadores aseguran que la cifra de los que prestan servicio a airbnb se acercaría ya a 900. también añaden que cpm ha crecido en la ciudad hasta los 1.600 empleados, puesto que ha ampliado su cartera de servicios a otras firmas más allá de airbnb, como travelodge, viavan y colgate-palmolive.el sector de los apartamentos turísticos está viviendo un profundo bache durante esta epidemia. en barcelona, algunos de los 9.000 propietarios de estos pisos –los que tienen licencia de vivienda de uso turístico– han optado por refugiarse en el alquiler de temporada al constatar el desplome de las visitas internacionales.“la industria de los viajes se ha ralentizado en todo el mundo, y aunque lamentamos esta nueva realidad, airbnb debe adaptarse cuando las situaciones son cambiantes”, ha remarcado la compañía en su comunicado. “continuaremos trabajando con los gobiernos y las entidades locales para seguir brindando nuevas oportunidades económicas cuando los viajes se recuperen”, han añadido.",0 1330,"a lo largo de europa son muchos los lugares y monumentos destacados que merecen un visita. es por eso que la plataforma cultural de entradas en línea, tiqets, celebra cada año los tiqets remarkable venue awards, para reconocer y celebrar las mejores atracciones y museos en las ciudades más visitadas. así, en la última edición, la casa batlló, uno de los edificios más icónicos de barcelona, ha sido nombrada el mejor monumento de europa.pero esta obra maestra arquitectónica diseñada por antoni gaudí no ha sido el único lugar español que ha ganado un premio, y es que el velázquez tech museum, en madrid, se ha llevado el primer lugar en la categoría mejor tesoro escondido. se trata de una galería inmersiva que muestra el arte clásico de una manera moderna.el resto de los ganadoresel musée marmottan monet en francia ha sido el ganador de la categoría mejor museo 2021. este museo parisino posee la colección más grande del mundo de pinturas de monet. por otro lado, los museos vaticanos, han sido elegidos como el lugar más destacado de 2021, gracias a las bellas obras de arte que esconde como la capilla sixtina y los frescos más famosos de miguel ángel, junto con muchas otras obras de arte impresionantes.la mejor experiencia in situ 2021 ha recaído en el castillo de windsor, en reino unido. se trata de una de las residencias reales más famosas del país y ofrece a los visitantes una visión incomparable de los 1000 años de historia de los monarcas del reino unido.asimismo, la mejor atracción 2021 han sido las catacumbas de san gennaro, en italia, el lugar de descanso final de algunos de los santos y la nobleza más venerados de italia. es un mundo subterráneo de la historia italiana escondido bajo las calles de nápoles.por último, el paris montparnasse top of the city ha ganado en la categoría de lugar más innovador de 2021. este mirador ofreció a los visitantes una divertida y educativa guía de realidad aumentada de la ciudad de parís.",1 150,"imagen de la furgoneta de ignacio garriga (vox) tras la protesta por su presencia en un acto electoral en vic (barcelona)imagen de la furgoneta de ignacio garriga (vox) tras la protesta por su presencia en un acto electoral en vic (barcelona) - @igarrigavazvic (barcelona), 6 feb. (europa press) -el candidato de vox a la presidencia de la generalitat, ignacio garriga, ha lamentado este sábado que les hayan ""atacado"" durante una visita electoral a vic (barcelona).vox se ha trasladado a vic en dos furgonetas y, cuando circulaban por la ciudad, un grupo de manifestantes les ha perseguido y uno de ellos se ha subido al techo de uno de los vehículos mientras otra persona ha lanzado una valla contra la luna delantera.en un apunte en twitter, garriga ha lamentado que vox haya lanzado ""un manifiesto llamando al resto de partidos a condenar esta violencia"" pero que éstos no se hayan sumado; un apunte que ha acompañado de una foto de la puerta trasera de la furgoneta abollada y con el cristal roto.",0 1603,"agentes de los mossos, en el último caso de violencia machista en terrassa. cristóbal castroagentes de los mossos d'esquadra han detenido este martes de madrugada a un hombre de 45 años, de nacionalidad española, como presunto autor de la muerte de su pareja en sant joan despí (barcelona). la policía investiga las circunstancias de la muerte de la mujer, encontrada sobre las tres de la madrugada de este martes en su domicilio de este municipio del baix llobregat, después de que la familia haya facilitado el acceso a la vivienda a los agentes, según fuentes del cuerpo. poco después del hallazgo, los investigadores han detenido a su pareja en el aeropuerto del prat, cuando intentaba huir, como presunto autor de este nuevo crimen machista.más información cronología de víctimas mortales de violencia de género de 2020los agentes de la división de investigación criminal de la región policial metropolitana sur se han hecho cargo de la investigación para aclarar las circunstancias de la muerte. el juzgado de instrucción en funciones de guardia de sant feliu de llobregat se hace cargo de la instrucción del caso y ha decretado el secreto de las actuaciones. el juzgado de instrucción número 7 informa que no constan antecedentes judiciales de violencia entre la pareja que mantenía actualmente una relación de convivencia. fuentes de los mossos d'esquadra apuntaron que la víctima no había presentado ninguna denuncia contra él con anterioridad.a falta de confirmarse este nuevo caso como un crimen machista, son seis las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2020. la última, manuela i., de 79 años, que murió presuntamente a manos de su marido el sábado por la noche en a pastoriza (lugo).el año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hace un lustro. el número de mujeres asesinadas desde 2003 —cuando se creó una estadística oficial— asciende a 1.039; los menores asesinados son 35 desde 2013, cuando entraron también en el registro oficial.el teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista las 24 horas y en 51 idiomas. no deja rastro en la factura, pero hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil. los menores también pueden dirigirse al teléfono de la fundación anar 900 20 20 10 y los ciudadanos testigos de alguna agresión, al 112.",0 112,"la guardia civil detuvo hace unos días a albert ginjaume, excónsul general honorario de finlandia en barcelona, tras incautar en el puerto de la capital catalana un total de 3,2 toneladas de catinonas sintéticas, según apunta la agencia efe. se trata de un estimulante alucinógeno procedente de la planta khat, arbusto originario del este de áfrica y el sur de arabia.el valor de la cantidad intervenida asciende a unos 61 millones de euros, convirtiéndose así en la mayor cantidad de catinonas sintéticas decomisadas en europa, lo que supone un importante golpe policial al suministro de esta sustancia en el viejo continente.el empresario ha emitido un comunicado oficialel empresario arrestado era cónsul general honorario de finlandia en barcelona hasta febrero de 2018, cuando fue destituido a petición del ministerio de asuntos exteriores de españa por sus actividades a favor del independentismo tras 19 años en el cargo.por contra, albert ginjaume ha emitido un comunicado oficial aclarando que no está detenido ni ha tenido ""nada que ver"" con el tráfico ilegal de las catinonas sintéticas, por lo que se reserva las acciones legales necesarias para resarcirse de los daños y perjuicios causados o que se puedan causar a su honor.el empresario, en declaraciones a abc, ha lamentado que se haya ""mezclado"" su condición de excónsul y de presidente de la empresa aduanera agsa para ""sacar conclusiones equivocadas"", y que los investigadores no hayan hecho las comprobaciones necesarias antes de detenerlo. ""es un error de la guardia civil, me han imputado por algo con lo que no tengo nada que ver. soy un profesional, hago declaraciones de aduanas por cuenta de los clientes, me baso en la documentación que me entregan y ni compro, ni vendo, ni veo, ni manipulo mercancía"", ha explicado.excónsul general honorario de finlandia en barcelona ginjaume fue cesado en 2018 por difundir información a favor del independentismola destitución obedecía a la vinculación de ginjaume con ""actividades inadecuadas para un cónsul honorario, que están relacionadas con la situación política que vive catalunya en la actualidad"", según informó entonces la embajada finlandesa en españa. según apuntaron en su momento fuentes diplomáticas, ginjaume era presidente de una asociación de cónsules honorarios de la que se servía para difundir información independentista sobre la crisis en catalunya.imagen de las catinonas sintéticas incautadas el puerto de barcelona guardia civil / epel dispositivo surge a raíz de una operación policial desarrollada a principios de año en francia, en la que aparece en escena un posible almacenaje de varias sustancias estupefacientes en el puerto de barcelona.a partir de aquí, los investigadores de la benemérita descubrieron que la organización criminal había estado realizando operativas de importación hasta el puerto de barcelona de grandes cantidades de sustancias estupefacientes. la organización, de carácter transnacional, se servía de un compendio de tres sociedades empresariales relacionadas y especialistas aduaneros.viene del khat la catinona, un alucinógeno procedente de áfrica y arabia la catinona es un estimulante presente en una planta denominada khat, un arbusto originario del este de áfrica y el sur de arabia, y cuyo consumo se suele producir masticando las hojas e incluso en infusión. sus variantes sintéticas son más potentes que el compuesto natural y mucho más peligrosa.en este sentido, y con la intención de eludir los controles de inspección, falsificaban las declaraciones aduaneras de modo que se anulara, de forma expresa, el análisis de riesgo sobre este tipo de productos.la guardia civil está investigando las tres sociedades empresariales antes mentadas y, por ahora, solo ha detenido a ginjaume. el resto de miembros de la organización criminal, que actuaban desde otros países, se encuentran en situación de búsqueda y captura. con todo, desde el instituto armado subrayan que ""el decomiso de una cantidad tan importante de este tipo de sustancias constituye un importante golpe a su suministro en el resto de europa"".",0 426,"una mujer de 57 años fue detenida este pasado sábado por un presunto delito de sustracción de un menor en palma de mallorca después de tratar de secuestrar a su nieto, de 10 años, y llevárselo hasta londres sin el consentimiento de hija, madre del menor.la policía encontró a la mujer ahora detenida, que toma mediación muy fuerte, en un hotel de l'hospitalet de llobregat, donde se desplazó desde palma con su nieto con la intención de llevárselo por carretera hasta el reino unido, según ha avanzado el diario última hora.mallorca la madre del menor comunicó a la policía que había detectado una actitud extraña en su madreel medio balear informa que desde hace días la madre del menor, hija de la mujer detenida, había detectado una actitud extraña en la abuela del niño, que vivía con ellos desde hace tres meses. en este sentido, había visto como su madre preparaba ropa limpia del menor en mochilas e incluso preparó una maleta.sin embargo, no se le dio mayor importancia hasta que el pasado viernes a las 9 horas de la mañana la abuela y el niño, junto a su perro, salieron de su domicilio para dar un paseo y no volvieron ni respondieron al intento de la familia para ponerse en contacto con ellos. al mediodía se puso los hechos en conocimiento de la policía nacional, que de inmediato activó el protocolo por desaparición, dando la alarma a hospitales, hoteles, puerto y aeropuerto, sin que diera fruto en la isla.barcelona ni en el puerto ni en el aeropuerto detectaron su salida, pero la mujer fue encontrada en un hotel de l'hospitalet de llobregatde hecho ni en el aeropuerto ni en el puerto se detectó que nadie identificado como la mujer y su nieto hubiera salido de mallorca. con todo, y ya bien entrada la madrugada de viernes a sábado, saltó la alarma en un hotel ubicado en un polígono industrial de l'hospitalet de llobregat, junto a barcelona.varias unidades de la policía nacional se personaron en el hotel, donde la mujer fue detenida y se comprobó que el menor estaba en perfecto estado. la abuela pretendía huir con su nieto por carretera hasta londres.",0 38,"la variante b117 del coronavirus ya ha arraigado en barcelona y su área metropolitana, donde se transmite a nivel comunitario y ahora representa más de un 7% de los casos de covid, según análisis realizados en el hospital vall d’hebron. se espera que esta nueva variante, más contagiosa que las anteriores, tenga una rápida expansión en las próximas semanas y se convierta en mayoritaria en barcelona hacia finales de febrero o principios de marzo.el hospital vall d’hebron inició un proyecto de vigilancia genómica del coronavirus el pasado marzo, al inicio de la pandemia. se basa en analizar el genoma de virus procedentes de distintos puntos del área metropolitana. en las últimas semanas, a raíz de la expansión de la b117 en inglaterra, ha incrementado la vigilancia de esta variante.vall d’hebron tiene un proyecto de vigilancia genómica del coronavirus desde el inicio de la pandemiadel millar de muestras analizadas en las dos últimas semanas, 75 corresponden a la llamada variante británica. las muestras se seleccionaron de manera aleatoria y no proceden de personas relacionadas entre ellas, por lo que se consideran representativas de la situación de la epidemia en barcelona. dado que las muestras se tomaron hace unos días y que la variante b117 va a más, su incidencia en este momento ya tiene que ser superior al 7% detectado.“aún es minoritaria pero no la vamos a poder parar”, declara tomàs pumarola, jefe del servicio de microbiología de vall d’hebron. “la cuestión importante ahora es si las medidas de prevención que tenemos son suficientes para controlar el número de casos”.lee también coronavirus, variante b117: la amenaza que viene josep corbellabarcelonase ha realizado un estudio epidemiológico de más de 30 de los 75 casos de la variante b117. “ninguno de ellos ha viajado recientemente a gran bretaña ni tiene relación con nadie que haya viajado a gran bretaña. esto demuestra que esta variante se transmite a nivel comunitario en nuestro entorno”, informa magda campins, jefa del servicio de medicina preventiva y epidemiología de vall d’hebron.si la b117 representa el 7% de los casos de covid diagnosticados en barcelona en las últimas dos semanas, esta variante ha causado casi 800 de los 11.057 positivos registrados entre el 8 y el 22 de enero. en el conjunto del área metropolitana, la cifra asciende a más de 2.300 casos en 14 días, o más de 160 al día.se ha hecho un estudio epidemiológico de más de 30 casos: ninguno había viajado a gran bretaña“es prioritario reforzar la vigilancia virológica, no solo de esta variante sino de otras que pueda haber en el futuro”, destaca pumarola. por ahora vall d’hebron no ha detectado ningún caso de las nuevas variantes del virus identificadas en sudáfrica y brasil.con el objetivo de mejorar la vigilancia virológica, hay sobre la mesa una propuesta de formar un consorcio entre los hospitales vall d’hebron, clínic, can ruti y bellvitge en el que también se podría integrar el centro nacional de análisis genómico (cnag) .",0 800,"carles rexach, leyenda del barcelona, no cree que neymar vuelva a vestir la camiseta culé hasta el extremo de afirmar que es «imposible». el legendario futbolista y técnico no confía en la gestión económica del club y cree que no habrá liquidez para fichar al brasileño por el coronavirus.«analizando la situación actual, yo creo que es imposible que neymar vuelva a barcelona, es inviable», aseguró rexach este miércoles en declaraciones a cope.en este sentido, cree que el brasileño sabe que «se equivocó» al irse del barça al psg. «se ha dado cuenta de la trascendencia que tiene el barcelona. si marcaba un gol daba la vuelta al mundo cuatro veces, ahora en parís pasa más desapercibido», apuntó.por otro lado, sobre la temporada actual y el parón por el coronavirus, el rexach se mostró partidario de terminar la temporada, aunque sea en septiembre. «si empiezas la siguiente y hay otro rebrote, será más complicado. lo que más me preocupa es que cada uno dice la suya, yo prefiero no ver las noticias», reconoció.«cuando juegas un partido de entrenamiento no tiene el encanto de jugar con público. el público te anima, te hace vibrar, te lleva hacia adelante. será un poco descafeinado», opinó sobre jugar los partidos a puerta cerrada.además, rexach aseguró que él, de ser jugador en estos momentos, no tendría «miedo» de jugar. «hay mucho control y después porque jugar en un campo abierto y sin público no tiene tanto riesgo. se puede complicar más cuando bajas de categorías, por ejemplo en tercera división. cuanto más alto estás, más controlado estás», manifestó.eso sí, a su edad, 73 años, le da «respeto» el coronavirus. «cuando no me acuerdo y veo que la gente se aparta al pasar por la calle, ves que pasa algo. estuve 40 días sin salir, ni a tirar la basura», se sinceró.",1 465,"las nuevas restricciones a lo largo y ancho del país, comenzando por el estado de alarma y continuando con los toques de queda, han tenido una airada respuesta en varias ciudades españolas durante la noche del viernes, al término de varias manifestaciones de quienes mantienen una postura negacionista respecto a la pandemia de covid-19. cinco ciudades vivieron escenas especialmente virulentas: santander, burgos, valencia, zaragoza y barcelona. se quemaron contenedores, se asaltaron locales y se lanzó objetos a los agentes policiales.el ministro del interior, fernando grande-marlaska, ha mostrado su confianza en que ""no vayan a más"" ni ""cuajen"" las protestas en la calle. el saldo de consecuencias ya es, en cualquier caso, reseñable: 14 personas han sido detenidas, dos de ellas menores de edad, y 30 personas han resultado heridas -20 agentes de los mossos d'esquadra, 3 guardias urbanos y siete ciudadanos- en los violentos incidentes que se registraron anoche en el centro de barcelona. en santander, en cuyos disturbios también participaron centenares de personas, el saldo es de ocho personas detenidas y un agente de la policía nacional herido.los mossos d'esquadra vinculan los disturbios, sucedidos tras un encuentro negacionista en la plaza sant jaume, al entorno de la extrema derecha. tres de los manifestantes fueron atendidos por los servicios sanitarios en el lugar de los hechos, y otros cuatro tuvieron que ser derivados a centros médicos.en el transcurso de estos altercados, fueron saqueadas dos tiendas del centro de la ciudad, una de ellas un decathlon, una cincuentena de contenedores ardieron y varias furgonetas de los mossos quedaron afectadas, algunas muy dañadas, según ha concretado el director general de los mossos, pere ferrer.éste ha vinculado los incidentes a grupos del entorno de la extrema derecha, que aprovechan el ""malestar social"" por las restricciones para ""desestabilizar"" con unos ""niveles de violencia elevadísimos"": ""esto no lo vamos a tolerar"", ha advertido. ferrer, quien ha querido, además, diferenciar a los ciudadanos que ayer, antes de los incidentes, legítimamente se manifestaron de forma pacífica para defender sus derechos de estos grupos violentos.el director general de los mossos ha explicado que había filtros en la plaza sant jaume, donde ya detectaron en la manifestación previa que algunas personas portaban material como bengalas o petardos de gran potencia, pero ha admitido que no se esperaba ""este nivel de violencia"".en valencia, hubo siete detenidos y cinco policías heridos en una protesta contra las medidas anti-covid. entre los detenidos consta un menor de edad y todas las detenciones se produjeron tras participar en una protesta no autorizada contra las medidas del gobierno en la plaza del ayuntamiento de valencia.la concentración congregó a unas 70 personas y, según han explicado fuentes policiales, algunos de los participantes no portaban mascarilla ni respetaban la distancia social necesaria para prevenir los contagios de coronavirus. los hechos ocurrieron en torno a las 21 horas, cuando una llamada al 091 alertó a los agentes de que se estaba produciendo la protesta. efectivos de la policía nacional acudieron a la plaza, donde encontraron a algunas personas encapuchadas, que gritaban mensajes como ""libertad"", ""sois unos perros"" y ""os vamos a reventar"".disturbios en burgos. santi otero / efeuno de los participantes en la protesta se acercó a un agente para presuntamente increparle. agentes indicaron a los participantes que se encontraban en una concentración no comunicada y que algunos no guardaban distancias de seguridad ni portaban mascarillas. según fuentes policiales, en ese momento algunos de los asistentes empezaron a lanzar huevos y latas de cerveza a los agentes, a la vez que los amenazaban e insultaban. algunos participantes llegaron a empujar y propinar puñetazos a los agentes.además de santander, otras localidades de la comunidad cántabra también tuvieron incidentes en contra del toque de queda decretado para frenar la expansión del coronavirus, que terminaron con los ocho detenidos y un agente de policía nacional herido ya mencionados. en concreto, los arrestados son siete hombres y una mujer, de los cuales uno es menor de edad, y fueron detenidos por atentado, desobediencia o daños, según han informado fuentes policiales. además del agente herido, que recibió el impacto de una botella -aunque no está grave-, más efectivos sufrieron daños debido a que los manifestantes les agredieron ""de forma muy violenta"" y les lanzaron objetos como botellas o piedras.la policía nacional intervino apoyada por la policía local, especialmente en la zona del ayuntamiento de santander, donde participaron en la protesta unas 150 personas. en torrelavega también tuvo lugar una protesta, aunque en este caso terminó sin incidentes. en la capital cántabra se levantaron adoquines, causando daños al mobiliario urbano, y se quemaron contenedores, cruzándolos en el centro de la calzada, donde no había circulación de vehículos -más allá de los policiales- debido al toque de queda. los manifestantes marcharon con pancartas y entre gritos como 'libertad', 'trabajo' y 'el pueblo unido jamás será vencido'.en zaragoza la policía nacional detuvieron a un hombre ""que intentaba quemar una papelera"" y a otras cuatro personas, mientras sigue investigando los hechos. según fuentes policiales, en la plaza de españa de la ciudad se concentraron unas 80 personas y se produjo la quema de contenedores en las calles san ignacio de loyola y azoque, ""aunque se está investigando si los incendios provocados tienen relación con la concentración"".vínculos ""anarquistas"" en burgosmás graves fueron los disturbios en burgos, especialmente en el barrio de gamonal, con violentos enfrentamientos con la policía, lanzamiento de piedras y quema de más de 100 contenedores. como en barcelona, se produjeron justo después de una concentración en contra del confinamiento perimetral que comenzó ayer en castilla y león, según han confirmado fuentes de la delegación del gobierno y policiales.la policía nacional detuvo a dos jóvenes por su participación en los incidentes violentos que se desarrollaron en el barrio de gamonal espoleados por individuos de grupúsculos ""anarquistas"". se trata de un menor de edad de casi 18 años y otro mayor de edad por pocos meses, una tipología que es mayoritaria entre quienes anoche convirtieron la protesta convocada en redes sociales en una batalla campal. el menor sera puesto a disposición del juzgado de menores de burgos y el mayor será presentado al juez de guardia.jóvenes entre los 16 y los 20 años, en su mayoría, según la valoración del comisario jefe provincial, jesús nogales, quien confirma que la protesta se convocó a través de diversas redes sociales, en un principio de forma alegal, ya que no se comunicó a la subdelegación del gobierno como es preceptivo, pero pacífica.la policía tiene la ""certeza"" de que esa concentración había sido calentada previamente por individuos conocidos de las fuerzas de seguridad por su pertenencia a grupos ""anarquistas"" relacionados con otros incidentes violentos, que aprovecharon la oportunidad para lanzar una nueva batalla en gamonal. de hecho, vecinos de gamonal ya vieron anoche como numerosos grupos de jóvenes subían embozados con actitudes que no presagiaban que la concentración fuera tranquila, según han explicado a este periódico.el delegado del gobierno en castilla y león, javier izquierdo, ha lamentado los hechos registrados en burgos, si bien destaca lo aislado de estos comportamientos, ""minoritarios y enormemente insolidarios, que, de forma evidente, fueron rechazados por la ciudadanía desde sus balcones, los mismos"", recuerda, ""en los que se ha aplaudido y apoyado siempre tanto a los sanitarios como la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, cuya actuación anoche en burgos es digna de total reconocimiento"".el alcalde de burgos, el socialista daniel de la rosa, confirmó también que los disturbios se produjeron al finalizar una concentración convocada en las redes sociales por grupos negacionistas de la pandemia del coronavirus. en ese momento, una parte de los congregados cortaron la circulación en la calle vitoria y comenzaron a tirar piedras y adoquines, así como a quemar contenedores y destrozar marquesinas de autobuses, mientras varias patrullas de la policía nacional y local trataban de contenerlos.daniel de la rosa, que ha condenado los incidentes, ha explicado que aunque los disturbios más graves se han producido en el barrio de gamonal ha habido réplicas de menor intensidad en otras zonas de la ciudad, como en los barrios de san pedro y san felices y en la zona centro.la intensidad de los disturbios ha obligado a que, en algunos momentos, los agentes de la policía local y nacional hayan tenido que replegarse y de la rosa ha pedido a la delegación del gobierno reforzar la presencia policial en la ciudad para evitar que estos disturbios se reproduzcan. por su parte, el presidente de castilla y león, alfonso fernández mañueco (pp), ha hecho un llamamiento a la serenidad y la responsabilidad en la ciudad de burgos.""hago un llamamiento a la serenidad y a la responsabilidad. los episodios violentos que se están produciendo en burgos, además de reprobables, no ayudan a luchar contra el enemigo común que es el virus. mi apoyo a las fuerzas de seguridad"", ha publicado fernández mañueco en su perfil de twitter.el vicepresidente de la junta de castilla y león, francisco igea (cs), también publicaba en twitter: ""lo que está ocurriendo esta noche en burgos no aporta nada más que dolor y destrucción. la ira no nos sacará de aquí. todo nuestro apoyo y respaldo a las fuerzas de seguridad"".la noche del viernes también estuvo cargada de violencia en melilla. un grupo numeroso de jóvenes apedrearon a las patrullas de la policía local y policía nacional, durante las horas de toque de queda, que acudieron al barrio de la cañada de hidum para cerrar dos kioscos abiertos en horas de confinamiento nocturno y disolver a las personas que se hallaban alrededor de los mismos, sin guardar la correspondiente distancia de seguridad e incumpliendo la restricción de circulación por la vía pública.",0 1787,"el consejo municipal de inmigración de barcelona reclama al gobierno que regularice la situación de los migrantes en españa para que puedan encarar “con más seguridad” la crisis derivada de la epidemia de coronavirus. las 50 entidades y asociaciones que integran este órgano consultivo del ayuntamiento de la capital catalana argumentan que este colectivo se encuentra en una situación de “vulnerabilidad añadida” durante el estado de alarma.sanitarios extranjeros esperan el permiso del gobierno para unirse a la respuesta contra el virus: ""estoy sentada sabiendo que puedo ayudar""saber mása través de un comunicado, reclaman que se siga el ejemplo de portugal, que regularizó de urgencia hace unos días a todos los inmigrantes pendientes de autorización de residencia, para que tengan acceso al servicio de salud –algo que en principio ya está garantizado en españa– y a los subsidios. “en relación a las personas que llevan más tiempo en españa y tienen solicitada y pendiente la autorización de residencia y trabajo, dada la excepcionalidad de la situación, pedimos un proceso excepcional, una regularización exprés”, resumen.el cmib advierte que muchos extranjeros sin papeles están abocados a la economía sumergida, “con problemas de acceso a la vivienda y a los servicios básicos, muchas veces solos y sin red”. se trata de personas, añaden, que no están cubiertas por ningún erte, “sin ingresos ni recursos para la alimentación”.por otra parte, recuerdan que entre la población migrante hay personal cualificado sanitario, sociosanitario y de otros perfiles que podrían reforzar sectores esenciales estratégicos durante esta crisis. para ello, reivindican que se agilicen homologaciones y permisos de trabajo. esta medida ya está sobre la mesa del gobierno desde hace semanas, que por otro lado descarta de entrada una regularización generalizada.además de las exigencias al gobierno, el consejo municipal de inmigración de barcelona también traslada peticiones a la generalitat y al propio ayuntamiento. para los primeros, reclaman entre otras medidas que se ofrezcan puestos de trabajo en residencias –ahora muy mermadas por las bajas por coronavirus– a las trabajadoras del hogar “preparadas pero en situación irregular”. al consistorio le piden ayudas económicas y detectar los migrantes mayores que viven solos.",1 473,"el concierto en el palau de sant jordi de la banda love of lesbian ha deleitado a 5.000 seguidores que han vuelto a bailar y corear sus temas tras la mascarilla y se ha convertido en la esperanza de los promotores y el público para que los grandes eventos vuelvan a ser una realidad desde este verano.el primer concierto masivo de la pandemia, con la luz verde del procicat y un equipo médico supervisando el operativo, se ha podido celebrar sin incidencias significativas y después de someter a todos los asistentes a un test de antígenos.el espectáculo se ha celebrado sin incidencias significativas y después de someter a todos los asistentes a un test de antígenosasí, los músicos, la organización, el público y demás personal han convertido el sant jordi en una súper burbuja de 5.000 personas que han podido cantar y bailar sin distancia de seguridad.tan solo 6 de las 5.000 personas con entrada que se han realizado un tar han dado positivo en covid-19 y no han podido acudir.ramentol celebra que el estudio permita ""recuperar la normalidad de la vida cultural""""bienvenidos a uno de los conciertos más emocionantes de nuestra vida"", ha asegurado santi balmes, cantante de la banda al comienzo del espectáculo, que ha transcurrido sin distancia social entre los participantes, a quienes se les ha tomado la temperatura y se les ha entregado una mascarilla ffp2 facilitada por la organización en la entrada al recinto, que dispone de gel hidroalcohólico y de accesos al servicio de bar y a los lavabos diferenciados por grupos.también ha asistido la consellera de cultura de la generalitat, àngels ponsa; el de territorio y sostenibilidad, damià calvet; el secretario general de salud de la generalitat, marc ramentol, y la teniente de alcalde de barcelona janet sanz.el concierto ha empezado con 30 minutos de retraso a raíz de los controles de acceso, que han ralentizado la entrada de los asistentes al recinto puesto que debían ir debidamente acreditados y mostrar el resultado negativo del tar a través de una aplicación móvil.test de antígenos para los asistentes del concierto de 'love of lesbian' álex garcialove of lesbian ha arrancado con la canción 'nadie por las calles' y ha ido repasando algunos de sus grandes éxitos como '1999', 'allí donde solíamos gritar', 'john boy', 'cuando no me ves' y 'bajo el volcán'.el público que ha ido entrando ha esperado el inicio del concierto mientras bailaba y coreaba temas de the beatles, de quienes se han escuchado canciones como here comes the sun y come together, entre muchas otras.recuperar la vida cultural la banda ha repasado algunos de sus grandes éxitos como '1999', 'allí donde solíamos gritar', 'john boy', 'cuando no me ves' y 'bajo el volcán'en declaraciones a los medios, ramentol ha celebrado que estudios clínicos como el de este sábado permitan ""abrir las puertas y recuperar la normalidad de la vida cultural respetando las máximas garantías jurídicas"" y con el máximo rigor y seguridad sanitaria ante el covid-19.ha defendido que la ciudadanía tiene muchas ganas de recuperar estos espacios y eventos culturales tras ""un año de medidas restrictivas y que limitan de la vida social"", algo que asegura tiene un impacto negativo particularmente en el colectivo de gente joven.esta prueba piloto experimental está impulsada por la plataforma festival por la cultura segura y basada en el ensayo clínico pionero de la sala apolo organizado por el primavera sound y la fundación lucha contra el sida y las enfermedades infecciosas realizado el pasado 12 de diciembre.antes de la primera actuación se ha proyectado un video en el que organizadores del estudio han agradecido al público la confianza y la participación.",0 2602,"eduardo inda, director de okdiario, ha señalado que no se puede hablar «de normalidad» cuando se habla de las barricadas violentas que se están dando en las calles de barcelona desde que se conociera la sentencia del tribunal supremo. «33 heridos no es poca cosa, que a un ciudadano que pasa por allí le hayan reventado los testículos no es normal, a una agente de los mossos le han pateado de manera salvaje y aún no sabemos cómo está», ha comentado en el programa de televisión ‘la sexta noche’.de modo que, ha señalado inda, no se puede hablar de normalidad porque «barcelona está dejada de la mano de dios, sin control». cree, además, y así lo ha expresado en la sexta, que «las imágenes que veo –refiriéndose al fuego y la violencia de los radicales cdr– es que no las he visto en disturbios en europa nunca jamás y, desde luego, en navarra y el país vasco, que yo lo conozco bien, los disturbios no eran tan rotundamente bestias como aquí».ha comentado, además, que los incidentes de esta semana «lo que están es ridiculizar la sentencia del tribunal supremo» sobre el golpe de estado del 1-o en cataluña en 2017 donde los golpistas fueron acusados de un delito de sedición y no de rebelión y organización criminal, tal y como se pedía desde la fiscalía. por ello, ha señalado el director de okdiario en su intervención en la sexta, «si esto no es una rebelión que venga dios y lo vea, y que, además, está comandada por el señor –quim– torra».y ha recordado, además, que el presidente de la generalitat es el mismo que «se reunía con los terroristas –haciendo alusión a los siete cdr detenidos y acusados de terrorismo por tener material explosivo– que han sido detenidos con bombas, el que hace de ‘poli’ teóricamente bueno, entre comillas, y los otros hacen de ‘polis’ malos».cree también el director de okdiario que en cataluña «está ocurriendo lo mismo que en el país vasco, el árbol y las nueces, ni más, ni menos. ¿quiénes se reparten las nueces? el señor torra, el señor puigdemont y todos estos golpistas».",0 1443,"tras la baja de la surcoreana lg, la firma sueca especializada en el despliegue de redes 5g confirma su ausencia en el mwc: ""la compañía no puede garantizar la salud y la seguridad"".ericsson tampoco estará en el mobile world congress (mwc) de barcelona. ""después de una extensa evaluación interna de los riesgos, ericsson ha decidido tomar más medidas de precaución retirándose del mwc barcelona 2020, el mayor evento en la industria de las telecomunicaciones"", ha manifestado oficialmente la compañía sueca, una de las principales firmas en el despliegue de redes, una actividad en auge a causa del 5g.el foro, con su celebración prevista del 24 al 27 de febrero de este mes, sufre su segunda gran baja, después de conocerse la ausencia de la empresa surcoreana lg, igualmente a causa del coronavirus. zte, de origen chino, ha anulado una rueda de prensa de presentación de producto, pero mantiene su asistencia y no ha relacionado ese cambio de planes con el coronavirus, que tiene su epicentro en el gigante asiático.ericsson valora los esfuerzos de gsma, la asociación que organiza el mobile, pues habría hecho ""todo lo posible para controlar el riesgo"" en las instalaciones de la fira de barcelona. entre todas las medidas extraordinarias puestas en marcha por gsma, que ha reforzado las precauciones sanitarias, se encuentran nuevos protocolos de cambio de micrófono entre los conferenciantes y la recomendación de evitar los apretones de manos en el mobile, que sirve para poner en común empresas de telecomunicaciones de todo el mundo.la asociación reconoce a la compañía sueca como ""un actor importante"" en el ecosistema de las telecomunicaciones. ""la cancelación de ericsson tendrá algún impacto"" en la edición de este año y ""potencialmente tendrá un impacto mayor"", han admitido desde gsma en un comunicado.""como uno de los mayores exhibidores, ericsson tiene cientos de visitantes en su salón cada día y, aunque el riesgo es bajo, la compañía no puede garantizar la salud y la seguridad de sus empleados y visitantes"", ha expuesto la compañía con sede en estocolmo.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha llamado a las marcas a la ""tranquilidad"", en una entrevista este viernes con tv3 en la que ha reiterado que el mwc se podrá celebrar ""con total normalidad"" pese al coronavirus. ""ojalá no haya más anuncios como estos [los de lg y ericsson]. me consta que se están tomando todas las medidas necesarias"", ha dicho la alcaldesa.al mobile acudirían en torno a 110.000 profesionales del sector de las telecomunicaciones y, de acuerdo a los porcentajes de anteriores ediciones, al menos 6.500 procederían de china, donde esta epidemia está actualmente más activa. a falta de la estadounidense apple, que concentra sus presentaciones en su propia sede californiana, las empresas chinas son fundamentales en la cita de barcelona, especialmente de cara a su actividad en europa. huawei, xiaomi y oppo se encuentran entre los gigantes del sector que protagonizan este encuentro global.también contactados por el mundo, en huawei mantienen de momento su previsión: ""huawei asistirá al mwc 2020, como estaba previsto. huawei llevará a cabo medidas preventivas para ayudar a contener la propagación del 2019-ncov, comunmente coronavirus. la salud y seguridad de nuestros empleados y asistentes es nuestra mayor prioridad para este evento, explican en la compañía china a este diario.la charla de su ceo, anuladaericsson, uno de los más claros competidores de huawei en el desarrollo de redes de 5g, ha optado por ausentarse del mobile: ""la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y otras partes interesadas son nuestra máxima prioridad. ésta no es una decisión que hayamos tomado a la ligera. estábamos deseosos de mostrar nuestras últimas innovaciones en el mwc de barcelona. es muy desafortunado, pero creemos firmemente que la decisión comercial más responsable es retirar nuestra participación del evento de este año"", ha afirmado börje ekholm, ceo de ericsson.ekholm destaca como uno de los líderes con participación destacada en el mobile. el ceo de ericsson tenía prevista una rueda de prensa el lunes 24 de febrero a primera hora, para comentar el estado del sector y de la compañía que encabeza. además, ericsson había programado una serie de charlas de lunes a jueves, denominada beatbox slots, con distintos expertos de la empresa que habrían abordado distintas áreas, como empresa, 5g, internet de las cosas (iot), inteligencia artificial (ai), gaming, seguridad y sostenibilidad.",1 2009,"una persona mayor sola en el portal de l’àngel de barcelona. / ap / emilio morenattila iniciativa 'cistella contra la covid' del ayuntamiento de barcelona, la conselleria de salud de la generalitat y la empresa linesport repartirá esta semana 20.000 lotes de productos alimentarios a mayores de 70 años, enfermos crónicos y afectados por coronavirus de la capital catalana.en una rueda de prensa telemática este martes, la concejal de salud de barcelona, gemma tarafa, ha dicho que la campaña tiene como objetivo minimizar en lo posible que estas personas salgan a hacer la compra y reducir el riesgo de contagio. ha afirmado que se movilizarán un total de 220 toneladas de alimentos, en unas cestas que también incluirán informaciones sanitarias, sobre los servicios municipales frente a la crisis del covid-19 y sobre servicios de venta y reparto de alimentos a domicilio en los barrios.sin red social o vecinaltarafa ha detallado que el 50% de las cestas son para mayores de 70% años sin red social o vecinal que les pueda llevar comida a cada; el 25% para pacientes con patologías crónicas, y el 25% restante para personas con sintomatología de covid-19 que no han necesitado ingreso.estas 20.000 personas se han escogido a partir de una lista elaborada con datos del servicio de teleasistencia municipal, los datos del institut municipal de serveis socials y los datos de la agència de salud pública de barcelona (aspb) sobre positivos por coronavirus en la ciudad.los colaboradoresha agradecido la implicación de la associació de diabetis de catalunya, correos, el grup cooperatiu teb, mercabarna, las cooperatives agràries del prat de llobregat i santboiana, 11 empreses que han donado más de 300.00 productos y otras cinco que han donado las 20.000 cajas.noticias relacionadasla secretaria de salud de la generalitat, laura pelay, ha dicho que la iniciativa ayuda a la corresponsabilidad entre administraciones, entidades y empresas, y el director territorial de correos en catalunya, carlos chimeno, ha agradecido la implicación de los trabajadores.""cuando dejamos de lado nuestros egos somos imparables y podemos hacer cosas muy grandes con pocos recursos"", ha asegurado el director ejecutivo de linesport, marc miró, que ha insistido en que el confinamiento no impide impulsar iniciativas de ayuda.",1 1617,"barcelona quiere transformar de arriba a abajo su movilidad y tiene previsto acabar de implementar este otoño un plan para restarle protagonismo al coche y otorgar más espacio en las calles al peatón y a la bici. tras el confinamiento se empezó a vislumbrar el camino que emprendía el equipo de gobierno para adaptarse a la nueva normalidad y garantizar la distancia de seguridad, aplicando lo que denominan urbanismo táctico, unas actuaciones que han provocado críticas en las redes sociales, por su colorida e infantil estética, y entre los comerciantes, que reclaman que no se restrinja la circulación de coches en un contexto de crisis.el ayuntamiento da ahora un paso más para aplicar estas medidas y ha empezado a licitar lasobras que comportarán la creación de nuevos carriles bici, la ampliación de viales exclusivos para el autobús y las restricciones de circulación en grandes ejes como la diagonal o gran via. a través de otro contrato se prevé incorporar vegetación en tres chaflanes de la calle rocafort, mejorar el entorno de tres colegios y ampliar las aceras en un lugar tan céntrico como es ronda universitat. la pandemia ha acelerado los planes que permanecían congelados para esta arteria, a pesar de que desde hace varios mandatos los vecinos reclaman una reforma integral. la actual situación permitirá ampliar hasta los seis metros las actuales aceras entre las plazas de catalunya y universitat.todos estos trabajos con los que el ayuntamiento espera revolucionar la movilidad tienen un coste de 2,5 millones de euros. se trata de un conjunto de proyectos que la alcaldesa ada colau, junto a las concejales janet sanz y rosa alarcón, desgranó a principios de julio y que ahora ya cuenta con un plan ejecutivo para llevarlo a la práctica.son varias las iniciativas que comportarán cambios significativos en la movilidad de la ciudad. el más llamativo es la construcción de un vial que recorrerá de punta a punta la calle aragó. nacerá en la meridiana y llegará hasta la calle tarragona. la licitación se ha dividido en dos lotes y la calle pau claris es la frontera de cada una de las intervenciones. con todo, la ciclovía mantendrá la misma estética a lo largo de los 4,8 kilómetros de aragó.esta actuación, en el lado mar de la calle, acarreará la reducción de un carril de tráfico privado. en algunos puntos de su trazado circulará segregado por piezas separa­doras y en otros, por una línea de servicios (donde se ubica la carga y descarga, zona verde y aparcamientos de moto). la intención es que este vial de bicis esté listo en dos meses y para su construcción el ayuntamiento tiene previsto invertir 842.000 euros. ese trayecto los usuarios de la bici lo pueden hacer calcado dos calles más abajo, por diputació.el montante el consistorio invertirá en estas nuevas actuaciones 2,5 millones de eurosen paralelo, se iniciarán los trabajos en otro carril para ciclistas en la zona franca. tendrá dos sentidos de circulación y se colocará a lado y lado de la calzada, junto a la acera. la previsión es unir este nuevo vial con los del carrilet y la rambla badal.otra de las actuaciones que se encuentran en este mismo contrato, dividido en cuatro lotes, afecta a la ampliación de los carriles bus en puntos como la avenida diagonal o la gran via. así las cosas, la intención del ayuntamiento es la de ampliar los actuales carriles exclusivos para el transporte público para mejorar su velocidad entre la calle girona y francesc macià en la dia­gonal. un cambio de trazado que notarán todos aquellos que se desplacen en vehículo privado por la avenida. en cuestión de un par de meses los dos carriles que hay en sentido besòs pasará a ser uno solo, lo que obligará a repintar los carriles de circulación y modificar la señalización horizontal.en la salida de la capital catalana hacia el baix llobregat también se le restará espacio al coche con la creación de un segundo carril bus., mientras que en la gran via está previsto desdoblar el carril bus entre paseo de gràcia y la calle lepant, “vista la experiencia positiva entre el tramo entre plaza espanya y paseo de gràcia”. esta actuación afectará a doce manzanas del eixample.también la calle pelai, una vez acaben los actuales trabajos que ferrocarrils de la generalitat de catalunya está desarrollando en esa calle, sufrirá una importante transformación para que el peatón gane espacio. allí se reducirá un carril de circulación para ampliar las aceras. los planes del ayuntamiento también quieren actuar en la avenida esplugues para descongestionar esta vía y también en la estación del nord.las intervenciones restricciones en la diagonal y la gran via y ampliación de aceras en ronda universitatal margen de estas actuaciones en la movilidad el ayuntamiento quiere continuar incidiendo en el corte de determinadas arterias durante los festivos. una iniciativa que tiene previsto reemprender el próximo noviembre tras el parón estival. en estos momentos está licitando el contrato de coordinadores y servicios auxiliares para la campaña obrim els carrers. se trata de las personas que informan y están a pie de calle durante el corte los sábados y los domingos de 9 de la mañana a 21 horas de via laietana, pi i margall, paseo sant joan y creu coberta.además volverán las restricciones en gran de gràcia, onze de setembre y fabra i puig, que cerrarán una vez al mes, y en la calle aragó, un fin de semana al trimestre. la actuación no resulta barata, ya que el contrato es para cuatro meses –ampliable dos más–, de noviembre a febrero y requiere de un gasto de 1,5 millones de euros. el ayuntamiento considera que no tiene personal necesario para dar cobertura a estos cortes y que la guardia urbana necesita colaboradores auxiliares.por último, y no por ello menos vistoso, el equipo de gobierno quiere continuar con su política de plantar vegetación en los chaflanes que se han reconvertido en espacios peatonales de la calle rocafort. así las cosas se prevé actuar en las ­confluencias de las calles valència, aragó y diputació para construir parterres y plantar árboles. el coste de esta operación urbanística será de 137.000 euros.",0 1288,"noticias relacionadas el experimento love of lesbian: por qué un concierto masivo puede ser una buena ideael portavoz de sanidad del grupo parlamentario del pp en las cortes valencianas, josé juan zaplana, ha pedido hoy al presidente de la generalitat, ximo puig (psoe), “el cese fulminante” de la número dos de la conselleria de sanidad, isaura navarro, por “saltarse el cierre perimetral e irse de conciertos a otra comunidad animando con su ejemplo a la insumisión de las normas covid dictadas por el consell”.el portavoz popular ha criticado que la secretaria autonómica de sanidad, isaura navarro (compromís), ""que debe ser ejemplar"" se fuera de concierto a barcelona saltándose los protocolos de su gobierno de confinamiento perimetral"". y ha recordado las palabras de puig acerca de que la comunidad ""parece que lo de la ley de la selva iba para sus compañeros del consell"".tal y como informó ayer este diario, navarro acudió al concierto ""piloto"" de love of lesbian el sábado, junto a una delegación de turismo de la comunidad valenciana. en principio, para ""observar"" el desarrollo de un acto masivo con 5.000 personas a los que sólo se exigió una prueba de antígenos y usar mascarilla. la prueba de antígenos no tiene validez en la comunidad valenciana.hoteleros y hosteleros mostraron ayer un profundo malestar porque aseguran que no se reúne con ellos ni atiende a sus solicitudes. navarro lo niega y detalla reuniones en septiembre, octubre y marzo. respecto a la mesa de trabajo no asiste porque la de sanidad no se lo ha delegado. e insiste en que en su viaje al concierto no se saltó el cierre perimetral porque fue por trabajo.medidas urgentes""puig debe tomar medidas urgentes"", ha señalado zaplana, porque ""esto es una evidencia más de que la conselleria de sanidad se le ha ido de las manos. no puede ser que siga habiendo contagios, se aborte la vacunación masiva, siga falleciendo gente, no se hagan pcr, no lleguen vacunas y su secretaria autonómica en lugar de trabajar esté animando a la insumisión"".“si puig no cesa hoy mismo a la secretaria autonómica, se convertirá en un pelele en manos de compromís” porque “hacen lo que quieren, cuando quieren y como quiere dando el peor ejemplo a los valencianos. este tipo de actitudes no contribuyen a promover una conciencia social de respeto de las normas, sino todo lo contrario”.el diputado popular ha calificado de ""vergüenza que las personas que ponen las normas se saltan las normas, es una vergüenza que las personas que ponen las normas digan a todos los demás lo que tienen que hacer y se vayan otras comunidades de concierto"". la política de isaura es la de ""haz lo que yo diga pero no lo que yo haga"".""no puede ser que puig tenga a personas con responsabilidades claras en el sistema sanitario público que hayan vivido del cuento durante la pandemia”.""esto no es serio, isaura navarro vive como una celebrity con sueldo público, por dos fotos, la de las vacunas y la del concierto, ha cobrado un año de sueldo pagado por los valencianos cuando debería estar velando por la sanidad pública, para eso le pagan"", ha señalado zaplana.¿cuánto ha costado?el ppcv va a presentar una batería de preguntas en las cortes para ""arrojar luz sobre estas vacaciones musicales de quien debe dar ejemplo: queremos saber con quién se ha ido, cuántos días, cuánto ha costado su escapada musical y por qué motivo, si hay alguna persona más que ostenta un cargo directivo o alto cargo en el gobierno del señor puig que se ha ido para que se tomen las medidas oportunas"".""mientras los datos nos hablan ya de una cuarta ola, en medio de un caos sanitario sin precedentes, la número dos de la conselleria se va de conciertos a barcelona, esto es una falta de respeto a todos los valencianos"", añade zaplana.""llueve sobre mojado en la conselleria de sanidad porque la actitud de insumisión de isaura navarro se suma a la investigación por corrupción abierta contra la subsecretaria de sanidad. la conselleria es una olla de grillos"", ha señalado.",0 1094,"el coche de josep bou, concejal del partido popular en el ayuntamiento de barcelona, ha aparecido calcinado esta mañana en barcelona. “me acaban de quemar el coche en barcelona. esperaré el parte policial, pero sí anuncio que nada me detendrá en el cumplimiento del deber y mi trabajo”, ha afirmado en la red acompañando el mensaje de cuatro fotografías en las que se ve el automóvil, un mercedes de diez años de antigüedad, completamente calcinado. pese a las sospechas, bou no quiere decir que haya sido algo intencionado y aguardará a la conclusión de la investigación policial.la primera impresión de los bomberos es que el siniestro ha sido accidental. fuentes de la guardia urbana explicaron a efe que, de entrada, parece que se debía a una avería mecánica fortuita, pero que serán los peritos los que determinen las causas. con todo, bou sospecha que el incendio fue intencionado y aguardará a la conclusión de la investigación.el concejal tenía un acto esta mañana en el barrio de horta, en barcelona, donde se ha reunido en una carpa con afiliados. sobre las 10.15 de la mañana ha aparcado en vehículo en la calle de ceuta, en ese distrito, y sobre las 11.15 le han llamado para decirle que su coche estaba ardiendo. la sensación de los populares es que posiblemente ha sido intencionado tal y como estaba de dañado el asfalto y una de las puertas del coche.tras el incidente, bou ha continuado con su agenda con un paseo por el barrio de sarrià para dar apoyo al comercio. su intención era después presentar denuncia. miembros próximos a bou afirman que en las últimas semanas se había registrado un repunte en las amenazas que había recibido. el político ha recibido varios mensajes de solidaridad de miembros de su partido y de ciudadanos, como inés arrimadas o carlos carrizosa, que no han dudado en considerar intencionado el siniestro.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 244,"barcelona, 27 ene. (europa press) -unos 50 manifestantes, que se habían concentrado este lunes por la tarde frente al parlament, han quemado varios contenedores en la plaza urquinaona de barcelona y en las proximidades.los mossos d'esquadra han informado a europa press de que han desplegado un dispositivo de brigada móvil (brimo) para contener las protestas.medio millar de personas se ha concentrado ante el parlament, convocados por la anc, bajo el lema 'defendamos la soberanía del parlament', donde se han generando momentos de tensión con los mossos d'esquadra.",0 725,"abre diligencias para investigar si la campaña puede constituir un delito de odiodos días después de que el partido de extrema derecha haya entrado en el parlament con 11 diputadosabascal y garriga, durante la noche electoral. / jordi puig (reuters)la fiscalía de barcelona ha abierto una investigación por la campaña 'stop islamización' que vox lanzó el pasado 27 de enero en las redes sociales, a raíz de la denuncia por delitos de odio que presentó la comunidad musulmana de catalunya.según han informado a efe fuentes jurídicas, el ministerio público ha acordado abrir diligencias para investigar si la campaña impulsada por vox puede constituir un delito de odio, dos días después de que el partido de extrema derecha haya entrado en el parlament con 11 diputados.la formación lanzó ""stop islamización"" a través de las redes sociales en vísperas de la campaña de las elecciones catalanas del 14-f, durante la que han repetido mensajes para alertar del ""peligro de la islamización"" de las costumbres de españa y de europa.la red social llegó a suspender la cuenta del partido de extrema derecha y vox se querelló contra la firma y su responsable en españa, nathalie picquot, por vulnerar su libertad de expresión en un periodo electoral, coincidiendo con la celebración de los comicios catalanes previstos para el próximo día 14, después de que la red social suspendiera su cuenta por un tuit xenófobo el psado día 22.precedente anteriornoticias relacionadasla formación ya denunció en enero del pasado año el bloqueo de su cuenta tras un 'rifirrafe' entre vox y la portavoz del psoe en el congreso, adriana lastra, un mensaje que el partido de santiago abascal finalmente retiró para recuperar su cuenta. ""no soportan al colectivo lgtbi, no soportan el matrimonio entre personas del mismo sexo, no soportan la igualdad entre mujeres y hombres, no soportan que sus ideas retrógadas no sean las de toda la sociedad"", denunció la dirigente socialista.""lo que no soportamos es que os metáis en nuestra casa y nos digáis cómo tenemos que vivir y cómo tenemos que educar a nuestros hijos. y menos aún que con dinero público promováis la pederastia"", respondió la cuenta oficial de vox, que gestiona su responsable de comunicación, el diputado manuel mariscal.",0 2439,"ya es una realidad. nissan cerrará sus fábricas de barcelona, dejando a unos 3.000 trabajadores directos en el paro. pero la repercusión es incluso mayor, ya que hasta 20.000 familias -incluidos trabajadores indirectos- se verán afectadas por la clausura de la planta. pese a que uno de los portavoces de la compañía japonesa ayer seguía evitando confirmar la situación argumentando que había que esperar ""a conocer la estrategia de la compañía"", el mazazo económico ya se ha confirmado. la firma japonesa ha comunicado de manera oficial al ministerio de industria que se marcha.el gobierno de españa, por su parte, ""lamenta"" la decisión de nissan motor company. no obstante, aún tiene la esperanza de poder retener a la empresa a través de un plan de viabilidad que confeccionó industria, la generalitat y el ayuntamiento de barcelona. la última bala en el cartucho para evitar la pérdida de la multinacional automovilística que sustenta a 20.000 hogares. el español acompañó a algunas de estas familias hace unos días que, preocupadas, contaban sus historias:susana y alejandro se conocieron en las manifestaciones de los trabajadores de nissan en 2008. protestaban porque la firma automovilística japonesa (para la que ambos llevan ahora 15 y 20 años trabajando, respectivamente) pretendía ejecutar despidos masivos en sus plantas de barcelona. finalmente, nissan se deshizo de 2.000 trabajadores, pero susana y alejandro se salvaron. luego se hicieron pareja y se casaron. el sustento de esa casa depende exclusivamente del gigante japonés. pero ahora han conocido la terrible noticia: nissan se suicida en barcelona.trabajadores en huelga e n la puerta de la fábrica nissan de montcada dlfla sentencia de muerte fue anunciada el 14 de mayo en un periódico japonés. el nikkei, en una nota sin firmar (redacción), adelantaba lo que en barcelona temen y nadie se atreve a decirles: “nissan cerrará sus fábricas en barcelona”. significa que se van a ir a la calle unos 3.000 trabajadores directos, pero que el tsunami que provocan desde tokio va a ahogar a 20.000 familias (trabajadores indirectos incluidos) de la barcelona más obrera: de montcada, de santa coloma, de cerdanyola, de ripollet. cosas del efecto mariposa.pero eso ya se percibía. ya hace una semana se auguraba que este 28 de mayo, si un milagro no lo remediaba, nissan haría oficial su defunción. y lo ha hecho. entretanto, los trabajadores afectados montaron la que tal vez sea la primera gran huelga laboral indefinida de la españa de la pandemia. estuvieron acampados en la puerta de la sede de montcada y guardaban la distancia de seguridad hasta para manifestarse. allí permanecían las 24 horas. por turnos, como cuando sellaban en la fábrica, a la que le han dedicado la vida entera. porque en la nissan hay empleados que llevan más de 40 años y algo han aprendido de la filosofía empresarial japonesa. fidelidad. trabajo. constancia. y ahora sufren el harakiri.nissan se clava el puñal para matarse, pero solamente en barcelona. las factorías de ávila y cantabria no peligran, porque hacen piezas para renault, que forma parte de esa triple alianza que completa mitsubishi. la fábrica de sunderland (inglaterra) tampoco corre riesgo. la condenada a muerte es barcelona. la histórica, conformada por 4 plantas (zona franca, montcada, sant andreu y el prat). la que fabricaba coches que ganaban el dakar y a la que ya han hecho hasta testamento: el nikkei, en esa noticia que bien podía ser una esquela, adelantaba que se van a llevar su producción “a las fábricas que tiene renault en francia y a otros lugares”. porque los franceses son claves en este cierre. es un harakiri japonés, pero con sonido de guillotina francesa. aquí, mientras tanto, los portavoces de la empresa no dan explicaciones.la crisis más dura“entré en la empresa en 1974 cuando todavía no era nissan sino motor ibérica. yo las he vivido de todos los colores. el parón del 75, la huelga del 76, que duró cuatro meses, con toda la plantilla haciendo la serpiente por la fábrica… las he visto todas, pero a la que peor pronóstico le veo es a la de ahora”, confesaba manuel polo, un empleado histórico de nissan. fue de los primeros, aunque es la constante en esta empresa: contratos de por vida. manuel, aunque lleva un par de años prejubilado, se planta en el piquete de huelga como uno más. hay unas 50 personas y se respira camaradería, pero sobre todo incertidumbre. lo ven todo muy negro.alejandro y susana se conocieron en una manifestación de los trabajadores de nissan alberto tallónporque hay 20.000 familias que dependen de nissan, entre los trabajadores directos de la empresa y las subcontratas que les fabrican piezas o les abastecen de suministros. hay familias en las que todos los miembros dependen de nissan. es el caso de susana y alejandro, que se conocieron en las manifestaciones contra los despidos de la empresa en 2008 y ahora viven en pareja. ambos residen en el piso que ella tenía en l’hospitalet de llobregat. él tiene un hijo de su anterior relación. susana y alejandro, ahora sí, ven peligrar su futuro. “si cerrasen, de momento tendríamos el paro. pero si la situación se extiende mucho sí que tendremos que plantearnos medidas drásticas, como vender la casa e irnos de alquiler”, barrunta susana, que recibe en su vivienda a el español.alejandro, su marido, insiste en que “nos han dejado morir. teníamos adjudicados proyectos que funcionaban bien, como las furgonetas grandes, pero nos quitaron la producción y se la llevaron a francia. no invierten. siempre hemos sido los que hemos estado peor mirados. ahora dinero para la planta de inglaterra, ahora para la de francia… y a barcelona nunca nada. si al final cierran. que hasta la semana que viene no lo sabremos, nos planteamos incluso la posibilidad de aceptar una movilidad dentro de la empresa e irnos a vivir a ávila por ejemplo, que allí tienen factoría”.colau no sabía ni dónde estaba nissan“estamos indignados porque no se nos ha hecho el caso que merecíamos. ni mediático ni político. sabemos que no somos la seat, pero en nissan hay mucha gente que depende de ellos y nadie se está preocupando. políticos pocos. imagínate: yo fui miembro del comité de empresa durante un tiempo. nos pusimos en contacto con ella para explicarle la situación y ella no sabía ni dónde estaba la nissan. que es una fábrica que está en barcelona, en el municipio que ella gobierna. ese es el interés que han demostrado”, inquiere con un evidente fastidio.otro de los posibles damnificados de nissan que nos abre las puertas de su casa es edu, que tiene solamente 35 años, pero lleva 15 trabajando en la casa. vive con su novia y su perra chloe, y asegura que no entiende “cómo dejan morir una fábrica que en realidad funciona. hacemos furgonetas para mercedes que está muy satisfecha con el producto final”. pero es consciente de la realidad que le ha tocado vivir: “no soy de los más mayores, pero al no tener estudios superiores va a ser muy difícil encontrar otro trabajo. ha sido mucho tiempo en esta empresa y ahora...”edu reside con su novia y con su perra chloe en barcelona alberto tallónprotesta edu porque “todos los productos que se venden bien se los han llevado a otras partes. si hacíamos algo que tuviese éxito, como las furgonetas grandes, se las llevaban a francia. a nosotros nos adjudicaron la producción del nissan pulsar, que es un coche que no triunfó, una cosa que llegó casi muerta. nos han dejado morir, a base de no invertir y de quitar lo que funcionaba”fanta limón: la gloriala nissan, aunque resuene menos que la seat, es otro emblema de la barcelona obrera. es el lugar donde se fabricó el patrol que le discutió al land rover la hegemonía en las montañas españolas. o el tractor ebro con el que se labraron todos los campos de este país. o la camioneta avia con la que se hicieron todas las mudanzas. porque las fábricas ya estaban mucho antes que la nissan. empezaron siendo motor ibérica, que llegó de cádiz a barcelona en 1923 y que a la postre acabó convirtiéndose en una de las empresas más icónicas del franquismo. fue precisamente en los años de la caída del dictador cuando se registraron los primeros problemas: la directiva, afín al régimen, apretó contra el incipiente movimiento sindicalista que se había formado en barcelona. fueron a descabezar el movimiento y lo consiguieron, despidiendo a los más alborotadores que les montaron las huelgas del 74 y el 75. pero la fábrica siguió adelante.en los 80 llegó nissan y la filosofía japonesa. respetó el nombre original de la empresa, que pasó a ser el apellido: nissan motor ibérica. contratos largos e hitos mundiales: la producción del patrol empezó en 1983 y tardó solamente 4 año en ganar el parís-dakar con un diseño exclusivo, el patrol fanta limón, del que enviaron dos unidades a competir. uno rodó por las dunas. pero el otro ganó la categoría diesel, quedó noveno en la general y se convirtió en el primer de gasoil en llegar entre los 10 primeros en toda la historia de la competición. una fanta motorizada atravesando el desierto a 150 kilómetros por hora y haciendo historia.el patrol fanta limónen 1984 se empezó a fabricar la vanette, una furgoneta símbolo del proletariado español post franquismo. se acabaron los ebro y los avia, se avecinaba la modernidad de mano de los japoneses: “era mucho mejor tratar directamente con ellos. las negociaciones eran duras, pero conseguimos mejoras salariales, buenas condiciones laborales, estabilidad. a los japoneses les afectaba más el ruido mediático de una huelga”.con los franceses llegó el declivepero en 1999 nació la alianza entre nissan, renault y mitsubishi y lo cambió todo. las cosas empezaron a rodar hacia abajo y parecieron tocar fondo en 2009, cuando las reestructuraciones concluyeron con un ere que acabó con casi 2.000 personas en la calle. en aquella ocasión, que motivó aquellas protestas en las que se conocieron susana y alejandro, el obstáculo se salvó con muchas bajas voluntarias y prejubilaciones. fue muy dura, pero aquella vez lograron sacar la empresa a flote.hitos históricos en la fabricación del patrolpero ya se veía venir. la entrada de la firma gala en liza iba a ser perjudicial para los intereses de barcelona. la estrategia ha sido negarle el sustento hasta que su rendimiento sea mínimo. y ahora parece que está tocando fondo. uno de los trabajadores veteranos de la empresa recuerda que “en la huelga de los 70 descabezaron el movimiento sindical, pero la fábrica siguió. en 2009 despidieron a muchos compañeros, pero la fabrica siguió. esta es la más grave, porque después del cierre, qué queda”.e insiste en que las negociaciones con la dirección de nissan, desde que renault anda por medio, son mucho más complicadas. “la inversión ha sido mínima, hace mucho que no ponen dinero y nos tienen trabajando al 30% de la producción. y no deslocalizan para producir más barato, que se lo llevan a francia e inglaterra”, se quejan los trabajadores, a los que nadie informa de nada. ni siquiera la directiva española, cuyos dirigentes no han comparecido a las reuniones telemáticas a tres (presuntas) bandas con sindicatos y generalitat.el gobierno da esperanzasmientras, desde el gobierno español aseguran ser conscientes del problema y estar trabajando duro para solucionarlo. nissan se comprometió en enero con el presidente pedro sánchez a no ejecutar despidos en las planta de barcelona. así lo comunicó el líder del ejecutivo español. lo que sucede es que, en esta triple alianza de marcas, el grueso de las decisiones las toma renault, que es la que se muestra más inflexible al respecto.el último tractor ebro fabricado en barcelonala ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, concedió ayer mismo una entrevista a el español en la que aseguraba haber presentado un documento a nissan para salvar las plantas de barcelona. ""hemos hecho una propuesta de plan industrial para las plantas españolas y está por ver la decisión que toman. esperamos que tomen la acertada, mantener sus plantas en españa"", dijo maroto, recordando que ""en este momento las plantas españolas, son las únicas que tendría nissan en europa, puesto que la de sunderland está en reino unido, se ha ido ya de europa"".concluye maroto asegurando que nissan es, ahora mismo, una de las prioridades del gobierno en materia empresarial. que incluso ella ha viajado en alguna ocasión a japón para reunirse con los responsables nipones. y que las tres administraciones, gobierno central, generalitat y ayuntamiento de barcelona, están haciendo un trabajo ejemplar. sin embargo, los sindicatos se quejan de que desde la empresa no escuchan ni dan explicaciones. los trabajadores se quejan de que colau no supiese siquiera ubicar a la empresa en el mapa de su propia ciudad. y de las buenas palabras de las otras administraciones se creen lo justo.y, sobre todo, de que ahora este cierre que ya han anunciado los nipones en los periódicos, no viene de asia. está concebido desde mucho más cerca. es francia, con renault como exponente, la que toma las decisiones fuertes. la que ha relevado a la filosofía japonesa que ha mantenido la estabilidad de nissan en barcelona durante tantos años. ahora lo que importan son los números, y han ahogado a barcelona hasta que la han convertido en deficitaria. por ello, este 28 de mayo se ha confirmado el cierre. y así se han cristalizado los peores presagios de los trabajadores que estuvieron esperando, en la puerta de la empresa, a que se ejecute esa sentencia de muerte, ese harakiri a la francesa. la medida deja en la calle a 20.000 familias en barcelona.sigue los temas que te interesan",0 138,"barcelona, 20 oct. (europa press) -un total de cuatro personas han perdido la visión en barcelona durante las protestas esta semana contra la sentencia por el 1-o, ha informado la conselleria de salud a europa press.la primera persona que perdió la visión fue hospitalizada a inicios de semana en el hospital de bellvitge de barcelona, y ha sido dada de alta hace días.por otra parte, hay otra tres personas ingresadas que han perdido la visión en el hospital sant pau de barcelona, donde también se encuentra un agente de la policía nacional en estado muy grave, por un traumatismo cranoencefálico.",0 312,"2 minla organización juvenil secesionista arran amenaza con la violencia en una pancarta colgada en el barrio barcelonés de clot-camp de l'arpa.""¡compórtate o recibirás!"", reza la lona colgada por esta entidad, afín a la cup, en la calle sèquia comtal. un mensaje que incluye entre sus destinatarios a los ""españolistas"", sea lo que fuere lo que arran entiende como tal.de hecho, la organización ultranacionalista equipara y pone al mismo nivel las ""actitudes"" de este colectivo con las de ""fascistas"" y ""racistas"", entre otros.""bienvenidos al clot-camp de l'arpa. no hay espacio para actitudes machistas, lgtbifóbicas, españolistas, fascistas, racistas, clasistas. ¡compórtate o recibirás!"", es el intimidatorio lema de la pancarta en cuestión.pancartas de arran en el clot-camp de l'arpa / @larubia_inc twitterla lona ha aparecido coincidiendo con las denominadas fiestas de las barracas del clot, y en sus redes sociales esta territorial de arran ha denunciado la existencia de una agresión homófoba en sus calles.esta misma territorial de la entidad juvenil célebre por el señalamiento público de políticos y colectivos no afines fue noticia el pasado mes de marzo al quejarse de que unos desconocidos vandalizaran el acceso a un 'casal' independentista con las palabras ""vándalos"" y ""arran cachorro burgués"".",0 382,"las protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasél que han derivado en disturbios en barcelona —durante tres noches consecutivas— o madrid y las escenas de violencia callejera vividas en linares —por abusos policiales— tienen, para la policía, un nexo: los participantes son ""cada vez más jóvenes"" y su máxima es ""salir a destrozar la ciudad"".distintas fuentes policiales consultadas por la vanguardia advierten de que los asistentes, ""reclutados"" a través de las redes sociales, cuentan con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años. ""es especialmente llamativa su juventud y la violencia con la que actúan"", alerta un agente que participó en los altercados del miércoles por la noche en madrid.videode hecho, de los 19 detenidos en la capital seis de ellos eran menores de edad. en el caso de linares, de los 13 detenidos —por los disturbios tras la detención de dos policías— dos eran menores de 18 años. la mayoría de los otros estaban en torno a esa edad. en el caso de los altercados en barcelona, la tendencia se repite.estos jóvenes ""cachorros"" que tienen experiencia en la lucha callejera han estado ""apagados"" —durante los meses de pandemia— y ahora ""la mínima excusa"", dicen los policías preguntados, les sirve para salir a la calle y ""destruir"" lo que se encuentran a su paso. además de pretender ""dar caza"" a agentes de la policía nacional y mossos d'esquadra.videoconsultados por otros motivos que pueden llevar a las calles a los violentos jóvenes, fuentes no oficiales aluden al ""hartazgo por la pandemia"" o a ""simplemente lo que entienden ellos por diversión"".su experiencia en la lucha callejera su máxima es destruir mobiliario, cazar agentes o ""lo que entienden por divertirse""el movimiento antirrepresivo de madrid, que convocó la concentración que derivó en los disturbios ha salido en defensa de los menores detenidos, ya que según denuncian ""han sufrido agresiones y malos tratos y se les ha negado atención sanitaria"". así, son claros en su mensaje: ""el sábado volveremos a las calles a por ellos"".videoese ""a por ellos"" es contra los agentes de la policía nacional, a quienes consideran ""el enemigo"". es algo en lo que también confluyen las protestas de barcelona, madrid o linares. tal es así que en la ciudad andaluza 19 policías resultaron heridos: uno de ellos sufrió un mordisco en la pierna. en el caso de madrid, de las 55 personas heridas, 53 eran agentes de la policía y tres de ellos tuvieron que ser trasladados al hospital.lee también ¿cómo mantener la distancia entre los antidisturbios y los manifestantes violentos? enrique figueredolas escenas vividas estos días se repiten: los violentos se organizan de manera más o menos espontánea para hacer frente a la policía. en algunos casos, agreden directamente con parte del mobiliario (señales de tráfico o sombrillas de terrazas) y en otros, lanzan todo tipo de objetos contra los agentes.estos jóvenes que suelen causar los destrozos y protagonizan las escenas de violencia —que no representan a la totalidad de los manifestantes— suelen actuar al final de las concentraciones, antes de que se imponga el toque de queda.videoresulta curioso que en convocatorias como las de madrid, barcelona o linares el denominador común no sean las pancartas o banderas, sino el negro de sus vestimentas. también confluyen sus conocimientos y habilidades para destrozar el mobiliario de las ciudades, que hasta la fecha se ha traducido en locales saqueados tras romper escaparates, barricadas para cortar el paso a los agentes o papeleras, farolas y señales arrancadas de cuajo.""no hay nada que justifique estas acciones (violentas) que ya vimos en otoño de 2019"", ha asegurado el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle en rac1, quien ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana ""son exactamente los mismos que protagonizaron"" los disturbios por las condenas por el 'procés', ""gente que está entre nosotros"" y que forman ""una macedonia"".",0 831,"el acuerdo forma parte del pacto presupuestario de 2021 entre el gobierno municipal y esquerrael compromiso prevé 83 iniciativas directas en equipamientos, espacio público, urbanismo y patrimonioernets maragall, ada colau y jaume collboni, este martes. / ricard cugata finales de diciembre de 2020, barcelona en comú y el psc, la alianza que gobierna la ciudad, y el principal partido de la oposición, erc, cerraron un pacto que permitió aprobar los presupuestos municipales más cuantiosos de la historia de barcelona:3.200 millones de euros para el ejercicio de 2021. uno de los puntos del compromiso recogía la dotación de un fondo de inversión de 30 millones de euros para proyectos de proximidad en los distritos. entiéndase por ello ayudas directas a la rehabilitación de equipamientos, mejora del espacio urbano y la adquisición o expropiación de piezas de interés público pactadas con las asociaciones de barrio y los vecinos. no se trataba, pues, de grandes inversiones como podría ser la reforma de la rambla, sino de aquellas intervenciones pequeñas, necesarias y largamente reivindicadas por el territorio que mejoran el día a día de los barceloneses. treinta millones a repartir dos por cada uno de los 10 distritos de barcelona y los 10 sobrantes, según criterios de población y renta que este martes han desvelado su destino. la concreción del acuerdo ha reunido a los tres protagonistas: la alcaldesa ada colau (barcelona en comú) y su socio jaume collboni (psc) con el jefe de la oposición (y, de hecho, ganador de las elecciones municipales) ernest maragall, de erc. el momento ha servido para sacar pecho sobre la capacidad de llegar a acuerdos entre diferentes formaciones políticas en tiempos de zozobra económica y social (y también política). y, como era de esperar, la fotografía de los tres protagonistas ha servido también para especular sobre posibles pactos en el otro lado de la plaza de sant jaume. balones fuera, hasta que la insistencia del significado de una imagen que evidencia el acuerdo (municipal) entre comuns, psc y erc, ha sacado al maragall más rotundo: “para que quede, una vez más, repetidamente, sostenidamente y definitivamente claro: no hay un acuerdo posible de este tipo para el govern de catalunya”. punto.inversión desigualnoticias relacionadasaclarado el gesto, se ha desgranado el futuro de parte importante del montante que tiene entre las inversiones más destacadas 11,5 millones destinados a mejorar equipamientos ya existentes; 4,8 millones en implementar nuevos carriles bicis y 6,1 en urbanización y pacificación de calles; y 2,9 millones que se dedicarán a la compra de inmuebles y locales con el objetivo de levantar nuevos equipamientos e incentivar la reactivación económica, cultural y social de la ciudad. todo pactado y reclamado desde el territorio. y mucho con proyectos de ejecución que no prevén la obra en esta partida, pero que el ayuntamiento promete se abordarán en un futuro. “las primeras fases implican objetivamente un compromiso de continuidad”, se ha afirmado. es el caso del ruinoso hivernacle del parque de la ciutadella, que la inversión actual contempla la primera fase para su recuperación, pero no el montante para su total y necesaria restauración. de otros se prevé principio y fin en 2021, como el proyecto de abrir un nuevo carril bici desde el parque de cervantes hasta el palau reial para continuar con la visión metropolitana de conectividad con esplugues.en total son 83 proyectos repartidos por toda la ciudad pero no de una manera uniforme. “no es una inversión uniforme porque la ciudad no es uniforme, hay desigualdades. se ha priorizado distritos que consideramos que tienen deficiencias de inversiones, pero todos los distritos tienen dos millones de euros garantizados”. palabra de alcaldesa. así, nou barris y sant martí son los distritos con más presupuesto, con 3,7 y 3,5 millones, respectivamente; y sarrià-sant gervasi el que menos recibe con poco más de 2 millones. sants-montjuïc presenta solo tres proyectos por los 18 de sant andreu, aunque el montante invertido será similar en ambos distritos (3,2 y 3,1 millones). como curiosidades: el proyecto más modesto, los 8.000 euros que cuesta redactar el proyecto ejecutivo para renovar y adaptar a las personas con discapacidad el espacio de juegos infantiles de la plaza rom cremat; y el más ambicioso, los 1,6 millones que el consistorio prevé invertir en la adquisición de locales en la calle de blai, jardins mediterrània y creu coberta para ponerlos a disposición del comercio de proximidad del distrito de sants-montjuïc.",1 1116,la cuarta noche seguida de protestas en catalunya se desarrolla entre escenas de tensión y persecuciones entre manifestantes independentistas y de extrema derecha. un joven ha resultado herido al ser apaleado por una decena de ultraderechistas mientras de nuevo han vuelto a las calles las hogueras formadas por contenedores ardiendo y mobiliario de locales de hostelería.puedes ver aquí el minuto político de ayer con todo lo que ocurrió durante la noche.,0 2695,"final de etapa. catorce semanas después del cierre de centros educativos que precedió al confinamiento y tras casi seis semanas de baile de fases y de qué se puede hacer y qué no en cada una, toda catalunya pasa a estar hoy en fase 3, la última antes de recuperar la normalidad (con condicionantes).el ministerio de sanidad dio ayer luz verde al cambio de fase de barcelona y el área metropolitana y de lleida, tras una reunión a primera hora de la tarde entre el ministro salvador illa y la consellera de salut, alba vergés, y tras “el estudio de la documentación enviada por la comunidad autónoma”, informó sanidad, quien añadió que “la situación epidemiológica de barcelona y lleida permiten el paso de fase dentro del plan de transición hacia una nueva normalidad”.el boletín oficial del estado (boe) debe publicar hoy la orden de ese cambio de fase, que supone que toda catalunya pasa a ser una única unidad territorial, lo que significa que han acabado las restricciones de movilidad entre las distintas regiones sanitarias.casos confirmados diarios de coronavirus en catalunya mario chaparroni desde salut ni el govern se valoró la llegada a la fase 3 de toda catalunya, que supone que la generalitat recupera todas sus competencias y capacidad decisoria, aunque el estado de alarma no cese hasta el sábado por la noche. el president quim torra ya dijo que tenía prisa por tomar las riendas, por lo que se espera que hoy la generalitat anuncie su marco de medidas ante la covid-19. el martes, la consellera portavoz meritxell budó ya avanzó que la intención del govern es estar lo mínimo indispensable en fase 3 para pasar a la etapa que el presidente pedro sánchez bautizó como de “nueva normalidad”, aunque este término no gusta en el govern.atención en verano salut dedica 7,7 millones a reforzar los cap en verano con 436 profesionalesla generalitat debe informar de qué ocurre con las limitaciones de aforo de restaurantes, centros comerciales e instalaciones culturales, que a partir de hoy pueden abrir al 50% (al 75% las terrazas) en barcelona y ciudades metropolitanas y lleida y para los que regían ya estas condiciones en el resto de catalunya. lo mismo sobre las restricciones de reuniones particulares o públicas, talleres de ocio, casals y campamentos de verano, bodas, entierros y otros ámbitos. hoy también pueden abrir los parques infantiles metropolitanos y de lleida, así como las discotecas y bares nocturnos (a un tercio de aforo). budó avanzó anteayer que se ordenará la movilidad, la higiene, el uso de mascarillas, la distancia... pero con medidas genéricas y se completará con planes que hará cada sector con el procicat, el ente gestor de la epidemia.sanidad recordó ayer que, al entrar toda una autonomía en fase 3, puede adoptar, suprimir o modificar las medidas previstas en la desescalada salvo lo que afecte a la libertad de circulación más allá de su territorio, es decir, las comunidades no podrán cerrarse a la llegada de viajeros de otras autonomías.el ministerio también apuntó que, con el cambio de barcelona y lleida, está en fase 3 el 78% de la población española (casi 37 millones de personas). continuan en fase 2 la comunidad de madrid y cuatro provincias de castilla y león, ávila, salamanca, segovia y soria, se supone que hasta el fin del estado de alarma.aunque no avanzara sus planes para la nueva etapa de normalidad, salut sí anunció ayer el refuerzo que hará este verano de la atención primaria. se trata del refuerzo de personal que ya hace cada año, para cubrir las vacaciones de médicos, enfermeras y demás personal y para asegurar la atención en las áreas turísticas donde se concentra mayor población, pero que este año se multiplica por la existencia del coronavirus. así, salut dedicará 7,7 millones a este refuerzo que aportará 436 profesionales más a los cap, unos 200 más que el año pasado, dijo el director del servei català de la salut, adrià comella....y en otoño otros 20 millones de euros serán para ampliar el personal de septiembre a fin de añosubrayó que este esfuerzo no se quedará solo en el verano, porque salut dedicará otros 20 millones de euros más a reforzar la atención primaria entre septiembre y fin de año, pensando en la campaña invernal, en que aparece la gripe y este año se teme que pueda haber otra oleada de infecciones por el coronavirus.comella señaló que se ha recomendado a los cap que hagan contratos más estables pensando en estos refuerzos de los próximos seis meses. también apuntó que la idea es que antes de fin de mes y durante el verano se reabran al menos el 65% de los consultorios de pueblo que se cerraron durante la epidemia.libre circulación se podrá circular por toda catalunya en cuanto el boe publique el paso de faseel refuerzo veraniego se preveía en 2,7 millones de euros pero se ha casi triplicado (hasta 7,7 millones) porque, según comella, este año el personal necesita más vacaciones que nunca ante el esfuerzo realizado y se deberá mantener en los cap la detección y atención de casos de covid-19 que aparezcan y de sus contactos. además, apuntó que este año no se refuerzan solo los cap de áreas turísticas sino también los de áreas urbanas que tienen muchas residencias geriátricas en su ámbito de cobertura. la atención hospitalaria será similares a años anteriores. en cambio, el sistema d’emergències mèdiques (sem) también se reforzará este verano con 24 unidades más de soporte vital, sobre todo en la costa.comella aseguró que salut tiene capacidad suficiente para hacer pruebas diagnósticas pcr a todos los nuevos casos sospechos de covid-19 y a sus contactos, como se deberá hacer a partir de ahora. “hemos sufrido mucho durante meses y ahora estamos con capacidad para hacerlas y no nos preocupa que se deban hacer mas”, afirmó el director del catsalut. indicó que en las últimas dos semanas se ha estabilizado el número de pcr y que se han hecho ya unas 2 por cada 1.000 habitantes, aunque crecerá la cantidad al testar a todos los contactos.en la campaña de verano, aparte de recomendar hidratarse y protegerse del sol y el calor, salut recuerda el uso de la mascarilla o la necesidad de lavarse las manos y mantener la distancia para evitar contagios del virus, una muestra de cómo va a ser la normalidad en los próximos meses.¿te está costando adaptarte a las fases del desconfinamiento? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿los jóvenes siguen lo suficiente las medidas de prevención de la covid-19? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 278,"la alcaldesa de barcelona ha convocado a los medios esta mañana para hacer un anuncio relativo a las próximas elecciones, en el que confirmará su candidatura acompañada por los tenientes de alcaldíatribunales la fiscalía insta al juzgado a archivar la causa contra ada colau por beneficiar a entidades afinesla alcaldesa de barcelona, ada colau, anunciará esta mañana que opta a un tercer mandato en el ayuntamiento de la capital catalana, según han indicado fuentes municipales.colau ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para hacer un anuncio relativo a las próximas elecciones municipales, en el que confirmará su candidatura acompañada por los tenientes de alcaldía janet sanz, laura pérez y jordi martí.las bases de barcelona en comú (bcomú) avalaron el pasado sábado en un plenario, con 211 votos a favor y ninguno en contra, que colau vuelva a ser la candidata a la alcaldía de barcelona por tercera vez consecutiva en las elecciones municipales de 2023.",0 1467,"un anciano se ha colado en medio de las cargas policiales contra los radicales que tratan de alcanzar la jefatura policial de barcelona. equipado con una vara en la mano, se ha interpuesto entre los cdr y los agentes antidisturbios para evitar que los separatistas quemen contenedores. lo hizo arriesgando su integridad, en medio de una lluvia de botellas. okdiario ha podido hablar con el hombre, octogenario residente en barcelona: «sólo echo una mano a la policía», dice mientras le increpan algunos independentistas.«¡españolito!» le grita una mujer con una estelada al hombre cuando okdiario comienza a entrevistarle. «¿qué le parece la actuación de la policía?» le pregunta un reportero de este periódico, a lo que el hombre responde con gestos de aprobación.«¡él es más de hacer que de hablar!» dice una persona que se encuentra junto a él y que también ha sido testigo del enfrentamiento del octogenario con los encapuchados que buscaban quemar contenedores. lo hizo sin titubear ni mostrar temor.-«la policía, en ese momento, no puede dejar lo que llevan encima. si dejan lo que están haciendo y van allí, son atacados por todos» asegura para explicar por qué se lanzó a toda velocidad contra los cdr cuando estos estaban a punto de prender fuego a unos contenedores en vía layetana.-«¡pepero!», contraataca a gritos la señora de la estelada. él, sonriente, prosigue impasible la entrevista.-«¿por qué lo ha hecho?», le pregunta okdiario.-«para echarles una mano (a la policía) y que puedan circular los coches», contesta mientras se reafirma con un gesto. en ese momento, la mano de una persona aparece en y le da varios golpecitos de aprobación en el hombro.-«¿qué le parece que ardan contenedores?-«eso es una falta de educación, y tenían que arder los que lo hacen» asegura con firmeza.protagonista de la tardeel anciano se ha convertido este viernes en protagonista de una la nueva jornada de violencia en barcelona al enfrentarse a los radicales que protestaban cerca de la jefatura de policía de barcelona. la imagen ha sido captada por las cámaras de cuatro.el hombre no ha dudado en enfrentarse, con sus escasos medios, a los separatistas que, a esa hora, sembraban de nuevo el caos en la capital catalana. los hechos se han producido en via laietana, durante una manifestación de estudiantes y antisistema.desde las 18.00 horas, la policía nacional carga contra los manifestantes, que se habían congregado desde la 13.00 ante la jefatura superior de policía.cinco furgones policiales han recorrido en varias ocasiones la avenida para dispersar a los manifestantes, aunque una vez los coches pasan por la zona, se vuelven a colocar en la zona y a hacer numerosos lanzamientos al cordón que protege el edificio.durante las horas que ha durado la protesta, los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, han lanzando de forma masiva huevos, botellas de plástico, latas vacías, botes de pintura y algunas bolsas de basura llenas, y han causado incidentes en la zona.",1 2870,"los mossos d’esquadra han detenido a cinco personas y han dado por desarticulado un grupo especializado en forzar cerraduras al que achaca la comisión de al menos diez robos en pisos de barcelona. la policía catalana ha informado este sábado de que las detenciones se produjeron el pasado día 29 y que el juez ha mandado a prisión a uno de los arrestados.los miembros de la banda eran especialistas en forzar cerraduras y practicaban en una especie de taller que habían montado en el piso donde vivían, en la calle castillejos de barcelona, en el que fabricaban sus propias herramientas y en el que tenían una muestra de bombines de cerraduras para depurar su técnica.los mossos iniciaron la investigación sobre este grupo el pasado mes de abril, coincidiendo con el confinamiento, tras constatar un incremento de robos en domicilios a los que los ladrones accedían por la puerta, tras forzar la cerradura.antes de acceder al piso, uno de los ladrones llamaba al interfono mientras otro estaba atento junto a la puerta a cualquier sonido que saliera del interior, para comprobar que no había nadie en la vivienda. una vez constatado que se encontraba vacía, forzaban la cerradura con gran rapidez y se llevaban dinero y objetos de valor que pudieran revender fácilmente, como gafas, teléfonos o productos electrónicos.detenciones sorprendidos tras cometer un robola desarticulación del grupo se precipitó el día 29, después de que agentes de la guardia urbana de barcelona localizaran en la plaza urquinaona a dos hombres que al parecer acababan de cometer un robo y que llevaban varios objetos de cuya procedencia no pudieron dar cuenta.tras conocer los mossos esas dos detenciones, comprobaron que las dos personas pertenecían al grupo de ladrones que estaban investigando y esa misma noche arrestaron a los otros tres miembros del grupo y registraron su domicilio.los detenidos, todos ellos de nacionalidad georgiana, tienen entre 28 y 57 años.",0 1005,"un estudio elaborado por la tenencia de alcaldía de derechos sociales del ayuntamiento de barcelona sobre niños y jóvenes migrantes sin referente adulto en la ciudad, pone en alerta la falta de perspectivas de futuro para los jóvenes extutelados cuando llegan a la mayoría de edad. casi el 45% cumplirá en breve los 18 años de edad.la administración local detecta importantes carencias en el acompañamiento de los jóvenes en la transición a la vida adulta, ya que desde la dirección general de atenció a la infància (dgaia) son derivados directamente a los centros de gestión municipal, que en muchos casos ya están al límite de su capacidad, pese a un refuerzo constante.el hecho de que estos jóvenes cumplan la mayoría de edad y no puedan disponer de papeles y sin un contrato laboral de un año a jornada completa, puede suponer la pérdida del permiso de residencia, lo que de adultos les sume en la ilegalidad. unos trámites que se eternizan en consulados y en los departamentos de extranjería del estado español.barcelona ha acogido en los últimos tres años un 20% de los menores no acompañados que han llegado a catalunyaen junio del 2019 el sistema de protección a menores de la generalitat tenía la tutela de 4.203 niños y adolescentes migrantes sin referente familiar. de estos, alertan desde el ayuntamiento, el 44,9% tiene actualmente 17 años y muchos de ellos pasarán a engrosar las cifras de sintecho juvenil provocado, según la comisionada de acción social, sònia fuertes, “por la falta de acompañamiento” a los menores tutelados en su transición a la vida adulta. más allá de estas cifras, destaca que barcelona, en los últimos tres años, ha acogido un 20% de los menores migrantes no acompañados que han llegado a catalunya, lo que genera una preocupante falta de recursos y que muchos de estos jóvenes queden fuera de los dispositivos para mayores de edad de la generalitat. para ello, según el ayuntamiento, es preciso implantar mecanismos para prevenir que caigan en la exclusión social y en situaciones de sintecho, por lo que hay que evitar que salgan del sistema de protección ”sin más alternativa de vivienda que un centro de primera acogida de la ciudad”.el previsible incremento de llegada de menas propició que el ayuntamiento instase al gobierno español –mientras la generalitat estaba intervenida– a buscar medidas al impacto que este fenómeno demostró que tendría sobre el sistema de protección a la infancia y los servicios sociales en general.por ello, desde barcelona proponen medidas urgentes como revisar la normativa y agilizar los procesos de regularización, controlar la circulación de los jóvenes entre comunidades autónomas, establecer colaboración con los países de origen y aportar recursos para la inserción social con políticas activas de ocupación, vivienda e integración, así como mejorar la coordinación entre administraciones.",0 1708,"una terraza repleta en el paseo de sant joan cuando reabrieron a finales de mayo, durante la fase 1. / manu mitruel grupo llega al bar y pide una mesa. la terraza está repleta, son las 10 de la noche. las mesas están llenas y también los bancos del entorno, y la acera en general, porque la masa espera turno para tomarse su cerveza: hace tres días que ya está permitido sentarse en una de las 5.500 terrazas de la ciudad, que están disponibles de nuevo después de meses de clausura. disponen de más espacio pero de la mitad del aforo anterior.el caso es que el responsable del bar recibe al grupo: ""chicos, son dos horas de espera para una mesa"". hasta dos horas y media, precisa. es el bar 55, en el paseo de sant joan, habitualmente ya muy frecuentado. pero este miércoles parecía un sábado.colegios y terrazaspese a que estos días circulan comentarios propios del tuitero que todos llevamos dentro del estilo es intolerable que reabran las terrazas y no los colegios, la cara de satisfacción del ciudadano por volver a una mesa en la calle es impagable, un alivio necesario tras el confinamiento. eso sí, sin entrar en regañinas, ya que en general en las terrazas se sientan adultos, cabe comentar que un paseo nocturno por terrazas y plazas de gràcia y el eixample deja dos cosas claras: distancia social, la justa. mascarillas, muy pocas.a las 21.15 de este miércoles las mesas del bar cadaqués, en la plaza de la vila de gràcia, están todas ocupadas. son cinco de las 10 habituales. el camarero dice que a principio de semana, cuando reabrieron, todavía había más expectación. la terraza contigua, del bar amélie, también está a tope. en la plaza, poca gente sentada en el suelo: alguno bebe en los bancos, pero en ocasiones la guardia urbana interviene para evitarlo.terraza en la calle de enrique granados de barcelona / manu mitruno es un tema menor para varios propietarios de bares de la zona, que se quejan de que cuando reabrieron se toparon con que la autoridad les impedía vender cervezas a transeúntes que se las llevaran, ya que no pueden entrar a consumirlas. aseguran que ese rígido control no se ha ejercido en el caso de otros comercios de alimentación que también venden alcohol. un alcohol que en teoría uno adquiere para llevarse a casa, pero nada impide que acabe siendo consumido en la calle. ""es que en esos comercios tienen abridores y vasos a la vista para los clientes"", señalan.desalojo en la plaza del solen cada plaza hay agentes. en la del sol hubo un desalojo el lunes: parecían las fiestas de gràcia, aunque con grupitos diseminados por el suelo. este miércoles, ese suelo estaba vacío en la parte central: un coche de la guardia urbana ha tomado ese centro. en los laterales de la plaza del sol, hay que esquivar a la gente para caminar. en la plaza de la revolució, menos gente. en la virreina, apenas nadie.las franjas horarias se están desdibujando desde que llegó la fase 1, pese a que siguen vigentes. en teoría, los niños pueden salir hasta las siete de la tarde, pero cerca de las 10 de la noche se ve a madres y padres con sus vástagos, a pie, en bicicleta.paseo de gràcia, el desiertoel furor con el que los barceloneses se están lanzando a las terrazas tiene sus efectos. lo explica el dueño de un bar del eixample que requiere el anonimato: ""estoy ingresando por media terraza lo mismo que ingresaba antes de la crisis del coronavirus por la terraza entera y con el interior abierto"".botellón en la plaza del sol, el lunes, minutos antes de que la guardia urbana la desalojara. / ferran nadeunoticias relacionadasel recorrido por gràcia y el eixample delata que no solo las terrazas con más capacidad atraen a la gente. allí donde hay dos mesas, están ocupadas. sin embargo, quedan espacios desérticos en la ciudad. entre ellos, destaca el paseo de gràcia, repleto de tiendas planteadas para turistas. y como los turistas no están, aquello parece un cementerio. de aragó hasta diagonal, nadie a las 11 de la noche. ni una terraza abierta.a esa hora, en gràcia, las plazas están vaciándose, pero muy lentamente. es el momento en el que los bares tienen que dejar de servir, aunque las terrazas no se cierran hasta medianoche; la una los viernes y los sábados. y sí: los niños todavía no han vuelto al colegio, pero sus padres, o por lo menos sus hermanos mayores, han salido a tomarse una caña.",0 2238,"el misnitro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, en un centro hospitalario de barcelona donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional por los altercados en la ciudad.el misnitro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, en un centro hospitalario de barcelona donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional por los altercados en la ciudad. - ministerio de interiormadrid, 19 oct. (europa press) -el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha visitado a los policías heridos en los graves disturbios ocurridos este viernes en barcelona tras la jornada de huelga convocada por el independentismo.el ministro ha llegado esta mañana a barcelona y ha hecho una primera parada en uno de los centros hospitalarios donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional heridos anoche durante los disturbios ocurridos en via laietana.el equipo médico ha explicado la situación de cuatro de los agentes que permanecen ingresados en un centro en el que se atendió a 17 efectivos policiales.el ministro ha agradecido al personal sanitario su extraordinario esfuerzo y atención, ha informado el ministerio del interior en su cuenta de twitter.posteriormente grande-marlaska se ha dirigido al centro de coordinación (cecor) que está en la conselleria de interior de la generalitat para reunirse con los mandos policiales encargados del dispositivo de seguridad y con el conseller de interior, miquel buch.posteriormente, acudirá a la delegación del gobierno, donde atenderá a los medios de comunicación a partir de las 13.00 horas.",0 2170,"si la situación de la seguridad de barcelona ya era delicada, el fin de semana amenaza con serlo aún más. los servicios de información de los mossos han detectado movimientos en el colectivo antisistema europeo, que han decidido acudir a la invitación de los cdr para sumarse al asedio de barcelona. se ha dado orden de reforzar la vigilancia en el prat y en la frontera con francia.miércoles 17 de octubre. el comisario jefe de la prefectura de los mossos d’esquadra envía un comunicado interno a todas las unidades del cuerpo de policía autonómica. en el mensaje se anuncian cambios significativos en el dispositivo de seguridad por los disturbios en toda cataluña. se establece un nuevo escenario: «máxima activación» de todas las unidades de cara al fin de semana.fuentes de los mossos d’esquadra, vinculadas con esta instrucción, explican que los servicios de información del cuerpo detectaron en los últimos días «movimientos extraños» en los círculos antisistema de varios países europeos.«tenemos visita»además, también han llegado datos de algunas casas okupas en barcelona: «este finde tenemos visita», se comentaba en una de las más famosas de la capital catalana, que servirá de refugio para algunos de estos antisistema.lo que esconden esas visitas, explican estas fuentes a okdiario, es la llegada a barcelona de al menos un centenar antisistemas expertos en técnicas de lucha callejera y en la fabricación de armamento casero en base a mobiliario urbano. «será un goteo constante desde varios países, grecia, italia, alemania, francia y países bajos».‘históricos’ y ‘no fichados’el punto de entrada se espera que sea la junquera, donde mossos y policía nacional han recibido orden de reforzar la seguridad de cara a este fin de semana. las dotaciones allí destinadas incluso disponen de material antidisturbios por si la zona fuese uno de los objetivos de las iras de los radicales.lo que saben también en la división de información de los mossos es que van a acudir a la llamada de los cdr una serie de «viejos conocidos» que ya han estado en barcelona en otros momentos ‘históricos’ del terrorismo callejero. por ejemplo, en la cumbre del g-8 en barcelona en 2007.«son nómadas de la violencia, pero normalmente se concentran el fin de semana. son excursiones violentas» explican fuentes de los mossos.pero uno de los puntos que más preocupa es el aeropuerto de el prat. por ahí, explican, podrían entrar aquellos miembros «no fichados». el dispositivo de seguridad previsto para este fin de semana reforzará significativamente las instalaciones del aeropuerto y del centro de control de tráfico aéreo para evitar que nadie que no sea pasajero se cuele. pero en el caso de estos antisistema, «al llegar en vuelos ya están dentro y ahí pueden quedarse, esperando» aseguran.en lo que coinciden ambos grupos, los que llegarán por tierra y por aire, es en su vestimenta: «llegarán sin llamar la atención, vestidos de personas normales, de turistas». la mochila, la ropa negra y la capucha la reservan para las calles de barcelona.",0 688,"la navidad del 2020 debía marcar el punto y aparte en el historial de iluminación festiva de barcelona de los últimos años. tras las reiteradas quejas del comercio y la hostelería por la austera política de ada colau al respecto, se forjó la promesa de una nueva etapa desde este año, que la pandemia no permitirá desplegar aún del todo. no obstante, la iluminación navideña que se activará el próximo día 26 cumple ya con algunas de las demandas del sector y pone la lupa en el epicentro de la crisis local: ciutat vella. para paliar la brutal caída de ventas de la zona (vacía de turistas y compradores), el espectáculo central de encendido de los montajes se hará en el born, a la par que por primera vez se ornamentarán puntos estratégicos como la plaza de catalunya. en esta ocasión, los comerciantes se tendrán que rascar menos el bolsillo porque el ayuntamiento aumenta un 65% su presupuesto al respecto, subvencionando el 75% de los montajes de los ejes participantes.entre las novedades del año que ha presentado hoy jueves el teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni, destaca el inicio de la nueva estrategia de unificar criterios de diseño a nivel de ciudad, con la implicación de 16 de los ejes comerciales en el concurso para la selección de los montajes. se impulsa también un nuevo enfoque global navideño ""más creativo"", con dirección artística a cargo de oriol martí.en cuanto a las zonas engalanadas, se ha recuperado a balmes como vía iluminada a cargo del consistorio, en la misma línea de otras ya consolidadas que sin ser comerciales se adornan como calles principales de ciudad: aragó, gran via, paral.lel (con nuevos leds) y universitat. y se da continuidad al debut del año pasado de via laietana y plaza urquinaona. se innova también vistiendo los 39 edificios de los mercados municipales, como epicentros de los barrios, y se vuelve a incorporar tras un paréntesis a la diagonal, la via trajana y el paseo de la verneda. los refuerzos llegan a creu coberta y pelai, donde en lugar de adornos en las aceras volverán a haber arcos lúmínicos de lado a lado.en total, serán 100 kilómetros lineales con leds, con una potencia contratada de 1.000 kw, frente a los 828 kw del 2019. a diario se activarán a las 17.30 horas, mientras que está por determinar el horario de apagarlas, en función de si hay o no toque de queda.imagen virtual de la gran via.un largo debate, varios años de pugnas y la entrada en el equipo de gobierno del psc se saldaron el año pasado con el anuncio de muchos más recursos para dotar a la ciudad de una puesta en escena navideña más al estilo de las grandes ciudades europeas. los operadores se quejaban de tener que abonar el 50% de los costes (entre los comerciantes asociados, aunque se beneficiasen todos) y de una ornamentación más bien modesta, a la que algunos ni llegaban económicamente. con el objetivo de posicionarse como un destino navideño para el turismo o los compradores del resto del país, se pedía un mayor despliegue, que collboni se comprometió a impulsar de cara ya a este 2020.el comercio confía en que las fiestas se conviertan en ""un gran acto de proyección de barcelona""finalmente, los rigores y problemas logísticos por la pandemia han impedido ser más ambiciosos en cuanto a diseño y concepto, a la vez que las arcas de las entidades de comerciantes se habían resentido por la bajada de ventas y el cierre de establecimidentos en las zonas más céntricas. de momento, el reto ha sido ""crear condiciones y estado de ánimo"" que propicie una buena campaña de ventas, ha dicho el edil. todo ello ha llevado al municipio a incrementar su presupuesto para iluminación en un 65% (pasando de 1,2 a 1,71 millones de euros), aunque el aumento efectivo en ornamentación es de 112.000 euros. el resto se destina este año a subvencionar las luces de los ejes participantes, de modo que los operadores en lugar de pagar la mitad de sus instalaciones abonan solo una cuarta parte, ha detallado la concejala de comercio, montse ballarín, quien considera que la ciudad está dando ""un primer paso"" importante.montaje de sol picócomo el born está siendo -junto con el gòtic- uno de los grandes perjudicados de la desaparición del turismo por la crisis sanitaria, para tratar de dinamizarlo, el espectáculo de encendido oficial que en los últimos años se había descentralizado a los barrios más periféricos (el año pasado en sant andreu) regresa al centro de la ciudad, el día 26 a las 18.00 horas. en concreto, a las fachadas del antiguo mercado, en las que se instalarán pequeñas plataformas para completar la coreografía ""casi catártica"" 'covidal'. la ejecutará la artista sol picó con un equipo de nueve bailarines y seis músicos, representando la ""desesperación y la esperanza"" ante la situación vivida por el coronavirus. desde el dolor, al reencuentro familiar (ahora más íntimo) en fechas navideñas, con los preparativos y ritual al calor de una mesa y énfasis en los menús festivos, como guiño a comerciantes y proveedores, destaca el consistorio.ante la incertidumbre sobre la evolución del covid-19 y las posibles restricciones del momento, se han preparado dos posibles estructuras. una sería con público limitado según protocolos de seguridad, y la otra sin asistentes y enfocada solo a su retransmisión televisada por betevé. en ambos casos, se perimetrará la zona para que no haya visibilidad a distancia ni efecto llamada de asistentes.modelo barcelona para el 2021noticias relacionadastras este año casi surrealista, el ayuntamiento espera que el 2021 ya marque una nueva etapa en la mejora de la parafernalia navideña del espacio público. desde hace meses ya trabaja con las entidades del comercio para dar un paso adelante en este ámbito, y con una gestión unificada comanda por el ayuntamiento. para la próxima edición está previsto un gran concurso para el diseño de las calles y ejes comerciales, con la idea de ""un relato único de ciudad"" y un concepto común que desarrolle un 'modelo barcelona"". los criterios serán de diseño y sostenibilidad y a partir del marco que fije el estudio ganador se desarrollarán las propuestas de cada vía o zona, ha avanzado collboni.las entidades de comerciantes han aplaudido este primer avance en las políticas navideñas de la ciudad y más en un año tan complicado. para gabriel jené, presidente de barcelona oberta, hasta ahora la planificación de estas fiestas era un puro ""trámite"" para este ayuntamiento. confía en que a corto plazo se conviertan en ""un gran acto de proyección internacional de barcelona""",0 2136,"arthur melo quiere rescindir su contrato con el barcelona antes de que finalice la presente temporada y sea oficialmente jugador del juventus. el lunes por la tarde el primer equipo acudió a la ciudad deportiva para someterse al test de coronavirus, cita a la que arthur no asistió, ya que se encuentra en brasil donde ha pasado estos últimos días previo paso por ibiza. desde su país ha transmitido al barcelona por boca de sus abogados y representantes su deseo de rescindir el contrato.los motivos de esta contundente postura se arrastran desde hace semanas. arthur se ha sentido muy poco valorado por el club después de firmar un traspaso al que a priori se resistía porque su ilusión era triunfar en el camp nou. sin embargo, el jugador, que llegó a barcelona hace dos veranos y cuya adaptación arrancó los elogios de leo messi, protagonizará un final muy distinto al que él mismo imaginaba.arthur fue captado bostezando en el camp nou en el transcurso del barça-osasuna movistarcon 23 años, contrato hasta 2024 y una cláusula de rescisión de 400 millones de euros, la relación entre club y jugador se empezó a romper en el mes de marzo cuando sus representantes quisieron pactar una mejora salarial que, según ellos, ya estaba hablada con el club.sin embargo, el barcelona no sólo no cedió a esa petición sino que le aconsejó que se buscara un equipo y finalmente fue la misma entidad la que llegó a un acuerdo el 29 de junio para cerrar su traspaso al juventus por 72 millones de euros más otros 10 en variables. arthur acabó dando su beneplácito.esa operación incluía la llegada del bosnio de 30 años miralem pjanic al barça y se acordó, igualmente, que ambos jugadores se quedarían en sus respectivos clubs hasta que finalizaran las competiciones de la temporada 2019-20. pero mientras pjanic ha seguido jugando en la juve, arthur apenas lo ha hecho en el barça.más allá de la operación y de cómo ésta se produjo, la decepción de arthur va en dos direcciones. por un lado, cree que ha sido víctima de una campaña de desprestigio personal manejada desde el club para justificar su marcha al fútbol italiano, en un traspaso que el entorno del jugador cree motivado únicamente por “razones económicas”.un enfado en dos direcciones con la directiva, porque cree que ha sido víctima de una campaña de desprestigio, y con setién por sus declaracionespor otro lado, le han dolido las declaraciones de quique setién, con quien no ha conseguido tener una buena relación. “no es el primero ni el último que ficha con unas grandes ilusiones y al final no fructifican”, dijo el técnico cuando aún no se había hecho oficial el acuerdo. semanas más tarde, en el penúltimo partido de liga donde el barcelona se jugaba su último cartucho para intentar ganar la liga a expensas de lo que hiciera el real madrid, setién deslizó que arthur no entraba en la convocatoria porque “le dolía un tobillo”, unas molestias por las que nunca se emitió ningún comunicado médico.la versión del barcelona el barça le ha recordado que tiene contrato hasta que finalice la championspara arthur, esas declaraciones estuvieron transmitidas de una manera que parecía que él no quería jugar, cuando precisamente deseaba todo lo contrario.finalmente, las comparaciones y las felicitaciones de la entidad blaugrana a pjanic por ganar la serie a, han sido la gota que ha colmado el vaso.el barça, por su parte, le ha recordado a arthur que tiene contrato hasta que finalice la champions y le piden que lo cumpla. según el convenio de laliga-afe, la falta de arthur se considera grave y le puede acarrear la suspensión de empleo y sueldo hasta diez días. a partir de la tercera ausencia, se contempla como falta muy grave y se puede llegar incluso al despido. el futbolista y su entorno confían en que se pueda llegar a un acuerdo",0 739,"la tercera noche de altercados y violencia en las calles de barcelona ha desembocado en duros enfrentamientos entre manifestantes y policía en una situación “gravísima”, según confesaban desde el propio govern. decenas de detenidos, más de un centenar de heridos y cientos de barricadas y quema de contenedores y coches con riesgo de propagación de incendios, han dejado imágenes impactantes. y allí, hasta la ciudad condal, se han trasladado cientos de medios de comunicación. de hecho, varias televisiones cancelaron su programación habitual para informar sobre los disturbios.entre ellas, telemadrid, lasexta y el canal local betebé se volcaron, mientras que tve y tv3 relegaron su emisión a su canal 24 horas, y antena 3 y telecinco prosiguieron con sus espacios habituales.lasexta informa sobre la tercera noche de disturbios en barcelona twittertras sentencia dada a conocer el pasado lunes donde el tribunal supremo condenaba a más de 100 años de cárcel a los políticos que promovieron el procés de independencia de catalunya, la escala de violencia se ha incrementado con el paso de los días llevando a barcelona concretamente, a una noche (la del miércoles) con grupos de manifestantes violentos generando toda clase de incidentes.para informar sobre la situación se encontraban las cámaras de lasexta, cuya programación fue modificada completamente. de hecho, el espacio informativo se alargó de la mano de cristina saavedra desde plató, con verónica sanz de lasexta noche in situ, y con el intermedio haciendo conexiones en directo.telemadrid, por su parte, también cubrió completamente la noche de protestas con varios reporteros informando sobre los puntos más calientes. el programa que presenta toñi moreno fue suspendido y la cadena pública madrileña se volcó con el informativo presentado por manu pérez y roció delgado hasta más allá de la medianoche. las cámaras de telemadrid recogieron imágenes impactantes y dos miembros de su equipo incluso sufrieron varias agresiones.en cuanto a tve, emitió masterchef celebrity interrumpiéndolo en un momento determinado pero continuando con la información ya en su canal 24 horas. al igual que tv3 que, pese a alargar su espacio informativo, emitió espacios como joc de cartes. en cambio, el canal local betevé sí cubrió los disturbios.tv3 informando de la tercera noche de disturbios en barcelona tv3en cuanto a canales nacionales como antena 3 o telecinco, ninguna de las dos cadenas interrumpió su programación para informar sobre los incidentes en barcelona. mediaset emitió gh vip, señoras del (h)ampa (ambas en telecinco) y en el punto de mira (en cuatro), y en cuanto a antena 3, continuó con su serie toy boy.",0 729,"interior justifica el toque de queda por las imágenes de centenares de personas que se agolpan en la arenaasí están las playas de barcelona ahoraun grupo hace botellón en la playa del somorrostro, tras el cierre de los establecimientos de ocio nocturno en barcelona. / jordi otixlas playas de barcelona se han llenado la madrugada del viernes de centenares de personas en la primera noche de nuevas restricciones de la generalitat para contener la expansión del covid. el hecho de que los establecimientos de ocio hayan cerrado a las 00.30 horas ha arrastrado a numerosas personas a la arena, aunque se ha visto menos gente que en fines de semana anteriores. el veto de encuentros de más de 10 personas también es vigente desde el jueves, cuando el tribunal superior de justícia de catalunya lo avaló.en una entrevista en el matins de tv3, al ser preguntado por esta acumulación de público en las playas, el conseller de interior, joan ignasi elena, ha justificado de nuevo la petición del toque de queda para frenar la escalada de contagios de la pandemia, una restricción que debería acabar con las imágenes de playas repletas de gente de madrugada:elena también ha aprovechado para instar a aquellos municipios que no tengan toque de queda y detecten concentraciones de personas en sus playas a avisar a los mossos d'esquadra, que enviarán efectivos:dos millones de euros en horas extrasnoticias relacionadasel coste de horas extra de agentes de la policía autonómica será de unos dos millones de euros.los municipios afectados por el toque de queda ahora son 161 pero se revisarán semanalmente, en función de la situación de la pandemia.",0 36,"“oigan, yo tengo ganas de ir por el mundo y poder decir con orgullo que soy de barcelona... aunque ya no esté messi”. una sonrisa resignada acompaña lo de messi, el resto de la frase del president del gremi d’hotels, jordi clos, va muy en serio. “la ciudad está cada vez más sucia y más desordenada, lo ven los barceloneses y nos lo dicen los clientes”, concluye. el orgullo de ciudad se desvanece “a costa de improvisación y de una barcelona que se ha instalado en el no”. el no a la ampliación del aeropuerto, el no al hermitage, el no al four seasons...con esta barcelona del no, el sector hotelero –que ha tocado fondo con la crisis pandémica–, augura una recuperación más difícil. “tenemos que volver al espíritu de la barcelona de hace unos años, la que decía que sí a los proyectos, a las ilusiones... nos hemos instalado en la política del no, la ciudad está fea. se ha perdido la barcelona bonita y potente”, añadió clos, refiriéndose a los terrazas recrecidas en la calzada, delimitadas “por cualquier cosa”, los carriles pintados aquí y allá de múltiples colores, la proliferación de barreras new jersey... definitivamente, “no es la barcelona que teníamos hace tres años, cada vez me recuerda más a el cairo”.con el 60% de los hoteles abiertos y las habitaciones a mitad de precio, la ocupación ha sido del 50%el sector reivindica la ciudad del sí a la ampliación de la fira, la ciudad del cccb, la ciudad de la ampliación del puerto y del aeropuerto –el que permitió pasar de los 20 millones de pasajeros a los actuales 50–, la que potenció las playas... aquel espíritu maragall. “¿qué nos ha pasado? ya no estamos en el top ten de ciudades del mundo, nunca antes se había producido una separación tan grande entre la administración y el mundo empresarial y eso hay una parte del ayuntamiento que sí lo ve... necesitamos nuevos atractivos, nuevos museos, grandes acontecimientos como hacen londres o parís para mantener nuestra industria, que representa un 13% del pib de la ciudad”.la pérdida de brillo de la ciudad le resta ímpetu a la recuperación turística. los hoteleros han cerrado la temporada de verano que ha funcionado a la mitad de la mitad de lo que solía. con el 40% de los hoteles aún cerrados y algunas plantas de los que han abierto fuera de servicio, la ocupación mediafue del 30% en junio, del 55% en julio y el 65% en agosto. una ocupación baja teniendo en cuenta que los precios también se han reducido entre un 40 y un 50% respecto al 2019. “la facturación ha bajado, pero gracias a esta política acertada –mantiene clos– quienes han abierto han podido salvar la temporada”. y lo han hecho principalmente con clientes españoles y franceses.el gremio confía en el turismo de negocios para mantener la actividad y recuperar la normalidad en el 2023los hoteleros calculan que con los 18 meses de pandemia y sucesivos confinamientos la ciudad ha perdido 2.700 millones de euros y en el plano laboral, también la mitad de los 35.000 empleados del sector sigue en erte. aún así, empiezan a vislumbrar la luz. esperan que el porcentaje de hoteles abiertos alcance el 85% a finales de año (y que se prolonguen los erte para quienes no puedan abrir, teniendo en cuenta la crisis sin precedentes del sector) y que los precios vayan “normalizándose” a medida que vuelva el turismo de congresos y negocios. las 300.000 reservas que ya han recibido para el próximo año relacionadas con este tipo de eventos les dan pie a cierto optimismo, aunque la normalidad tardará en llegar, como mínimo en el 2023 “y según como evolucione la pandemia y las medidas que apruebe cada país”.",0 284,"la manifestación de este sábado en barcelona en apoyo a pablo hasél ha dejado nuevos disturbios. un grupo de encapuchados ha lanzado cócteles molotov en el raval provocando que ardiese un vehículo de la guardia urbana, en cuyo interior se encontraba un agente que ha podido huir a tiempo, y han quemado varios contenedores en el portal de santa madrona, junto a la avenida drassanes.⚠️còctels molotov a la comissaria de la urbana de la rambla (foto per @totbcn) pic.twitter.com/ffoq2hwgzf — jordi borràs (@jordiborras) february 27, 2021barcelona ahora mismo. nadie al volante.pic.twitter.com/9u6ecddjpg — crítico enfurecido (@criticoenf) february 27, 2021del mismo modo, han atacado varias sucursales bancarias y han lanzado botellas y otro tipo de objetos a los mossos. los bomberos han tenido que sofocar varios fuegos.acaban de pasar por aqui, en el raval de barcelona, los democráticos manifestantes por la libertad de expresiónpic.twitter.com/8cwrcmzqmr — jc (@joco56) february 27, 2021a través de su cuenta oficial de twitter los mossos han explicado que los alborotadores están saqueando y quemando distintos establecimientos y que, incluso, han icendiado un hotel en rambla cataluña, por lo que se pide a la ciudadanía que, por seguridad, no transite por la zona. las barricadas se han repetido en distintos puntos del centro de la ciudad.trece personas han sido detenidas, tres por robo con fuerza y diez por actos vandálicos y desórdenes públicos.",0 357,"lugar donde un coche ha arrollado a ocho ciclistas - sctbarcelona, 21 ago. (europa press) -la policía local de martorell (barcelona) ha encontrado abandonado el coche con el que un conductor ha arrollado a ocho ciclistas este domingo en castellbisbal (barcelona), dos de los cuales han muerto, informan los mossos d'esquadra a europa press.el conductor implicado en el accidente se ha dado a la fuga y más tarde ha abandonado el vehículo, el suceso también ha dejado a una persona en estado crítico y a otra menos grave.el coche ha quedado en la dependencia de los mossos d'esquadra para que se le realice la inspección ocular técnica policial, y la policía todavía busca al autor de los hechos.",0 618,"la europol hacía años que sabía de la existencia de una organización dirigida por un esquivo ciudadano marroquí capaz de mover sigilosamente grandes cantidades de hachís y cocaína. pero no lograba dar con él. lo que permitió ubicarlo finalmente fue una investigación que agentes de la guardia civil libraron hace año y medio contra el conocido ‘clan de los castaña’. al seguir la pista de su principal suministrador de droga, dieron con un individuo de máximo interés también para policías de bélgica y francia. al descubrir la relevancia del investigado, las pesquisas pasaron enseguida a manos de la uco (unidad central operativa) y su avance puso la lupa sobre un grupo de ciudadanos marroquís afincados en el barrio de poble sec de barcelona, concretamente en domicilios como el 1o 1a del número 9 de la calle de blasco de garay. desde allí, uno de los traficantes más buscados del mundo dirigía su organización criminal de tráfico de hachís y cocaína sin levantar ninguna sospecha.detenido en el poble sec de barcelona uno de los traficantes de droga más buscados del mundo. / jordi otix / vídeo: guillem sánchezhelicóptero con cámara térmicaeste domicilio y otros situados muy cerca -en el cruce entre calle de blai y blasco de garay- han sido el foco principal de un despliegue del instituto armado que ha comenzado a las seis de la madrugada y ha contado con un helicóptero que grababa desde el aire, con su cámara térmica, cómo se desarrollaba todo. desde la comandancia de sant andreu de la barca, sede principal del instituto armado en catalunya, seguían en directo las imágenes que enviaba la aeronave observadores de cuerpos policiales de los distintos países implicados en dar caza al sospechoso. este ha sido el motivo que ha obligado al helicóptero a situarse tan cerca de las casas de los vecinos del poble sec y romper así el sueño de medio vecindario que ha expresado airadamente su malestar a través de las redes sociales.importación de drogasegún las fuentes consultadas por este diario, la fortaleza de esta organización residía en dos aspectos. el primero era su capacidad para importar droga, tanto hachís procedente de marruecos como cocaína traída desde américa, e introducirla en europa a través de españa. para esta finalidad, la ubicación de barcelona resulta idónea. la segunda era el control de muchos negocios legales para blanquear el dinero negro generado con la compraventa de droga. según los vecinos, varios de los arrestados en poble sec, de origen marroquí, poseían restaurantes. uno de los registros más largos se ha llevado a cabo en la heladería tropicana, que hace poco tiempo fue adquirida por esta red. oficialmente, la guardia civil confirma que ha habido 17 detenidos este martes: 15 en catalunya y 2 en galicia. los 15 ‘catalanes’ se reparten entre cerdanyola y barcelona. los ‘gallegos’ han caído en vigo. casi todos son de origen marroquí.noticias relacionadasel epicentro de la operación estaba junto a este domicilio. los hombres de confianza del líder también residían cerca de él, gestionando presuntamente los establecimientos dedicados al blanqueo de capitales. según fuentes policiales, dar con él ha resultado tan complicado debido a la discreción que había impuesto en la organización, una vida espartana que no levantara sospechas, sin opulencias que llamaran la atención.los vecinos que han convivido con uno de los traficantes más buscados del mundo no lo habían notado. sabían solo que en el 1º 1a había un “piso de árabes” y que eran tranquilos, que no se metían en líos.",1 1741,"arranca una semana de una especial complejidad en catalunya para los responsables de los mossos d’esquadra, la policía nacional y la guardia civil. especialmente difíciles para el estado, que está en alerta ante la posibilidad de que el movimiento independentista altere la jornada de reflexión electoral del próximo 9 de noviembre y que está preocupado por la intensidad de las protestas que ya empezaron anoche ante la presencia de los reyes y sus hijas en la ciudad de barcelona hasta mañana.la complejidad no será tanto operativa como de gestión de las crisis que se vayan sucediendo por el momento político en el que se producirán las concentraciones de protesta por la visita de los reyes para la entrega de los premios fundació princesa de girona y por las acciones que se celebren la víspera de las elecciones generales.incertidumbre por la intensidad de las protestas contra los reyes y las acciones del día de reflexióncomo ya ocurrió en octubre del 2017, el ministerio del interior ha ordenado el traslado a catalunya de 2.500 policías nacionales y casi 2.000 guardias civiles. unas cifras que casi se asemejan en volumen a las que se movilizaron para tratar de impedir sin éxito el referéndum de hace dos años. el equipo del ministro fernando grande-marlaska ha dado instrucciones de evitar la ocupación de los colegios electorales en la jornada de reflexión. la hipótesis inicial de trabajo era que tsunami democràtic organizaría actos en los centros y los abandonaría a las diez de la noche para no alterar la votación del domingo.el dispositivo previsto para el sábado se adaptará a los acontecimientos, pero tratará de avanzarse a las acciones que finalmente acuerden los independentistas, movilizados tras la sentencia del 1-o en las calles por tsunami democràtic.las distintas policías son siempre reacias a facilitar números concretos de los efectivos que participan en sus despliegues. pero a los 2.800 policías nacionales y 1.900 guardias civiles que viven y trabajan con plaza en catalunya se irán sumando paulatinamente esta semana otros 2.500 policías nacionales y casi 2.000 guardias civiles. ¿el objetivo? impedir que se ocupen los colegios electorales la jornada de reflexión.la policía estableció controles en el acceso al palau de congressos mané espinosalos responsables del operativo estudian cómo blindar los 2.700 colegios electorales habilitados para las elecciones generales del 10 de noviembre. aunque este pasado fin de semana tsunami democràtic difundió una nueva convocatoria para ocupar las plazas la jornada de reflexión, evitando cualquier referencia a los centros de votación.es posible, aseguran varias fuentes oficiales, que las advertencias de la ministra de justicia, dolores delgado, sobre la gravedad de los delitos en que se puede incurrir si se irrumpe en los centros de votación en la jornada de reflexión hayan hecho recapacitar a los organizadores. aunque en realidad sospechan que las acciones estarán condicionadas por la capacidad de convocatoria de esa jornada tan particular.la semana pasada se celebró en madrid una reunión operativa dirigida por los servicios de seguridad de la casa del rey para ultimar los preparativos del viaje de felipe y letizia y sus hijas. la cita contó con la presencia de una representación de los mossos d’esquadra que planteó sobre un mapa el dispositivo que desde anoche blinda policialmente los dos escenarios en los que estará la familia real durante las jornadas que permanecerán en barcelona: el hotel juan carlos i y el palau de congressos de catalunya.ayer por la tarde ya se cortó el tráfico en toda la avenida diagonal, desde la avenida d’albert bastardes, a la altura de las oficinas centrales del racc, hasta el centro comercial de el corte inglés, junto a la ronda del mig. los reyes y sus hijas aterrizaron con normalidad en el prat sobre las ocho de la tarde y media hora más tarde ya estaban en sus habitaciones. la comitiva sorteó las protestas y caceroladas que varios centenares de personas realizaron frente al palau de congressos, accediendo por una entrada lateral del recinto hotelero.el dispositivo de seguridad se controla desde el centro de coordinación operativo (cecor) que se activó ayer por la mañana en el departamento de interior con la presencia de los mandos de los mossos y la policía y la guardia civil en catalunya, además del dao de la policía nacional, el comisario josé ángel gonzález jiménez.los responsables policiales preven para la jornada de hoy protestas multitudinarias contra la presencia del monarca, pero suficientemente alejadas del palau de congressos, lo que hará prácticamente imposible alterar la celebración de la entrega de premios. además de esos dos escenarios, este lunes se volverá a proteger con vallas otros puntos habituales de las últimas protestas: el departament d’interior, la delegación del gobierno y la jefatura de la policía. frente al recinto universitario de la diagonal, los mossos desplegaron anoche sus nuevas vallas antivuelco.no se producirá el desalojo de la acampada de universitarios que corta un tramo de la gran vía, que crece a diario en número de participantes. ningún responsable político quiere asumir el coste electoral de ordenar su retirada. la semana pasada, desde el ministerio del interior se consultó a la junta electoral central, pero estos no han detectado un componente electoralista que interfiera en la campaña. tanto los mossos como la guardia urbana han tratado de mediar con algunos de sus responsables, pero su funcionamiento asambleario ha hecho prácticamente imposible definir una vía de negociación.¿apruebas las protestas contra la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 2916,"una marcha en contra de las restricciones de la generalitat de cataluña para contener la covid-19 acabó este viernes con disturbios en barcelona. la protesta, no comunicada, reunió a las siete de la tarde a “grupos de extrema derecha muy violentos y organizados” —según el director de los mossos, pere ferrer— en la plaza de sant jaume de la ciudad. algunos lanzaron vallas contra la policía y pirotecnia. los mossos cargaron para disolver una protesta que acabó con 12 detenidos, dos de ellos menores.la manifestación reunió en barcelona a grupos heterogéneos unidos por el malestar social a raíz de las restricciones por el coronavirus, que en cataluña ha llevado a cerrar restaurantes, ocio nocturno, centros de estética y en los últimos días también gimnasios, centros comerciales y actividades culturales.disturbios, ayer en burgos. santi otero (efe)desde el principio, aseguran asistentes a la manifestación y coinciden fuentes policiales, algunos grupos de personas que la policía vincula al mundo del ocio nocturno, la seguridad y la extrema derecha, mostraron intención de provocar algún tipo de incidente. algo que se materializó poco después, cuando encapuchados cogieron las vallas que había en la plaza de sant jaume y las lanzaron contra la línea policial, que también recibió pirotecnia.los mossos reaccionaron cargando contra los manifestantes y disolviendo la protesta, que se dispersó por las calles del centro de la ciudad, como vía de laietana, calle de ferran o la plaza de urquinaona, conocida porque fue un escenario simbólico de las protestas tras la sentencia del procés. se quemaron algunos contenedores, mobiliario urbano y al menos una persona fue herida por una pedrada en la cabeza, según informaron los mossos. las carreras, las sirenas y las furgonetas arriba y abajo se alargaron hasta pasadas las nueve de la noche en el centro de barcelona.también la noche del viernes, varias decenas de manifestantes han originado disturbios en el barrio de gamonal de burgos tras concentrarse contra las medidas de confinamiento y de toque de queda. los vándalos han quemado varios contenedores y han lanzado objetos como piedras y botellas contra los efectivos de la policía nacional desplegada en la zona. las autoridades políticas de castilla y león y de la ciudad de burgos han censurado loas altercados y han destacado que esas concentraciones contribuyen a la expansión de contagios. el presidente autonómico, alfonso fernández mañueco, ha pedido “serenidad y responsabilidad”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetevarias personas en el interior de una tienda durante las protestas, en barcelona. emilio morenatti (ap)el alcalde de burgos, daniel de la rosa, ha censurado los disturbios. el regidor apunta a “negacionistas irresponsables”, vinculados a la extrema derecha y con el apoyo de vox, que convocaron un encuentro no permitido para criticar el estado de alarma. a estas aproximadamente 350 personas se añadieron grupos radicales de izquierdas que se infiltraron, según de la rosa, para aprovechar la confusión y crear altercados junto a los otros extremistas hacia las 21.45. en ese momento los violentos eran unos 40 o 50. la ausencia de efectivos de la policía nacional, destinada a otros puntos de la provincia donde también se esperaban incidentes, permitió que estos grupos consiguieran avanzar por la calle y destrozar 26 contenedores, dañar cinco vehículos y varios escaparates. se ha detenido a dos personas y se trata de identificar a los demás participantes de las protestas violentas. el alcalde burgalés aplaude a los ciudadanos que gritaron desde sus balcones contra esos manifestantes. “estoy orgulloso de la reacción del barrio”, afirma.también se registraron incidentes en cantabria, donde centenares de personas participaron en las concentraciones que tuvieron lugar en las principales ciudades cántabras, y que terminaron con disturbios, ocho detenidos y un agente de policía nacional herido. en concreto, los arrestados son siete hombres y una mujer, de los cuales uno es menor de edad, y fueron detenidos por atentado, desobediencia o daños, según fuentes policiales.estas protestas siguen a las de la noche anterior en bilbao, donde fueron detenidas seis personas después de fuertes enfrentamientos entre varias decenas de negacionistas que protestaban por el uso de la mascarilla y por el toque de queda. los manifestantes arrojaron piedras y llegaron a quemar más de veinte contenedores de basura que acabaron por afectar a cuatro vehículos aparcados. la noche del lunes, una veintena de jóvenes protagonizó los primeros actos violentos contra el toque de queda en la barriada sevillana de pino montano. lanzaron bengalas, cohetes y quemaron varios contenedores.con información de pedro gorospe y eva sáiz.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo- descárguese la aplicación de rastreo para españa- guía de actuación ante la enfermedad",0 528,"la diócesis de barcelona aboga por un mayor reconocimiento de las mujeres en la iglesia católica y hasta por avanzar hacia su diaconado y sacerdocio, según un documento de preparación del sínodo de octubre del 2023, la asamblea general que celebrarán todos los obispos y el papa en el vaticano.el papa pidió que las bases católicas participaran en esa cita (la última fue en el 2018) a través de dos años (desde el 2021) de reuniones, reflexiones y propuestas. el documento de la diócesis de barcelona, elaborado con las aportaciones de 7.000 católicos (de parroquias, movimientos, congregaciones religiosas y otras entidades), que hicieron hasta 280 propuestas, reclama un papel más igual de las mujeres entre las cuestiones ""que se considera importante solicitar de las instancias magisteriales pertinentes (papa, concilio ecuménico, sínodo, obispos, conferencias episcopales)"".lee también “el miedo de la iglesia no es la bancarrota, es la irrelevancia” anna bujasí, el documento aboga por ""una iglesia que potencia el papel del laicado, favoreciendo su implicación efectiva en la vida de las comunidades y grupos y de la diócesis; y, particularmente, el de las mujeres, avanzando en el reconocimiento real y efectivo de la igualdad y la dignidad de todos los bautizados, especialmente de ellas, superando toda forma de discriminación"".añade que ""algunas aportaciones piden que asuman un papel activo en la vida eclesial y se avance en la reflexión sobre su acceso al diaconado y, si fuera posible magisterialmente, al presbiterado"".a la igualdad de la mujer también se refieren otras diócesismosén enric termes, responsable del sínodo en la diócesis barcelonesa, reconoce que ""el mayor reconocimiento de la mujer dentro de la iglesia ha sido una línea fuerte de trabajo, ha salido en diversos momentos"". y señala que es una cuestión que no solo plantea su diócesis; le consta que también otras hacen propuestas en esta línea.un momento del acto de cierre de la fase diocesana del sínodo en barcelona, presidido por el cardenal arzobispo.en el colegio maristas–la immaculada el 29 de mayo arzobispadolos responsables del sínodo en las setenta diócesis españolas se reunirán el sábado para poner en común las aportaciones de todas. después, se hará un proceso similar entre las diócesis europeas, igual que en otros continentes, hasta llegar las propuestas al sínodo del 2023. la diócesis barcelonesa está dirigida por el cardenal arzobispo joan josep omella, actual presidente de la conferencia episcopal española (cee).¿significan estas propuestas que las mujeres podrán ser sacerdotes? significa que es un tema sobre el que los responsables de la iglesia católica deberán reflexionar. termes recuerda que el papa francisco también nombró una comisión para profundizar sobre esta cuestión.la realidad de la iglesia es un reflejo del mundo, que es plural, no somos extraterrestres"" enric termes responsable del sínodo en la diócesis de barcelonael responsable diocesano subraya que en el papel de la mujer no se parte de cero. en los últimos años, la archidiócesis barcelonesa, por ejemplo, las ha ido incorporando como delegadas en diversas áreas y nombró una secretaria general y cancillera.""la realidad de la iglesia es un reflejo del mundo, que es plural, no somos extraterrestres"", subraya el sacerdote. en el documento se recoge el sentir de las bases católicas sobre que ""ha aparecido reiteradamente y con fuerza el clamor por la falta de igualdad entre hombre y mujer en la iglesia, que de esta forma se percibe jerárquica, autoritaria, machista, antidemocrática: 'se la oye más que se la escucha'; 'la mujer ocupa un lugar secundario, aunque es mayoría en número y presencia'; lamentamos que no puedan asumir los ministerios diaconales y presbiterales"".celibato opcional o presbíteros casadosotra de las propuestas, sin duda recurrente en los últimos años, es ""abrir la posibilidad al celibato opcional o la posibilidad del acceso al presbiterado de hombres casados (tal como ya sucede en las iglesias del mundo oriental latino-católico)"". es otra cuestión sobre la que ""hay que reflexionar"", admite termes. ordenar a curas casados es una tema que ya ha generado debate en la iglesia los últimos años y al que se opone el sector eclesiástico más conservador.según el responsable diocesano, las propuestas recogen lo que preocupa en la iglesia, por lo que son cosas que se deberán estudiar. aparte de dar más voz a la mujer, destacan potenciar el papel del laicado en general y, especialmente, de los jóvenes. o, entre otros aspectos, que se debe ir hacia una iglesia que favorezca más la participación, que establezca ""procesos claramente sinodales en los nombramientos de los párrocos en las parroquias y de los obispos"".el obispo de la rioja, santos montoya,hoy en la asamblea sobre las conclusiones de la fase diocesana del sínodo en su diócesis epel documento diocesano refleja así lo marcado ante la cumbre del 2023, que es promover una iglesia ""de escucha mutua, activa y atenta, de todos los miembros; de participación y diálogo; de escuchar los signos de los tiempos"".abusos en la iglesia ""no puede ni debe esconderlos y tiene que dar voz a las víctimas"", piden las baseslas bases también abordan el escándalo de los abusos sexuales: ""en el marco de este diálogo con la sociedad y en el interior de la comunidad eclesial, duelen profundamente los escándalos de corrupción y de abusos (sexuales, de conciencia y de poder) que han minado la credibilidad de la iglesia, tanto en la sociedad como entre muchos cristianos. la iglesia no puede ni debe esconderlos y tiene que dar voz a las víctimas"", apunta el documento.el mismo documento recoge la visión de las bases católicas que ""vivimos tiempos difíciles y complejos: con comunidades y grupos mayoritariamente envejecidos; con el sentimiento de estar inmersos en una crisis social y económica, y también eclesial; con una sociedad con un ritmo muy rápido y con el eclesial muy lento"" .lee también el cónclave después de francisco anna bujy hasta refleja el escepticismo de las bases católicas: ""no podemos ocultar -dice el documento de la diocesis barcelonesa- cierta desconfianza y escepticismo de algunos, pensando en los filtros por los que pasarán las diferentes propuestas, por el recuerdo y la frustración de otras experiencias de consulta vividas anteriormente y que no se han visto fructificar como se esperaba, o incluso por la desconfianza que las cosas realmente cambien"".",1 817,"salvo para los más pequeños, el precio de entrada, que estaba en 28,5 euros, sube e incluye lanzadera y funicularlos visitantes tendrán que llevar mascarilla en la instalación, que se prepara para celebrar su 120º aniversariola inauguración de la cuca de llum, el nuevo transporte a la montaña, está prevista para la primera quincena de juniola cuca de llum, el nuevo funicular que permitirá llegar a la montaña del tibidabo. / sergi conesaaunque en número limitado y manteniendo la prevención, y con alguna atracción todavía cerrada, los barceloneses podrán volver este sábado por fin a uno de los lugares más especiales de la ciudad: el parque de atracciones del tibidabo, que reabre con la esperanza de que la medida no tenga vuelta atrás, como sucedió el verano pasado. en catalunya, de forma especial. este sábado reabre con un aforo limitado al 30% y todas las precauciones.el último año ha sido una montaña rusa para el parque del tibidabo: reabrió el 4 de julio tras estar cerrado desde el 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma y se inició el confinamiento domiciliario de la población. volvió a cerrar del 20 de julio al 1 de agosto. cerró del 16 de octubre al 5 de enero y volvió a hacerlo del 6 de marzo hasta este viernes. ahora la situación es distinta y se espera que no haya más sobresaltos.el parque recomienda comprar las entradas de forma anticipada en su webdos tenientes de alcalde, jaume collboni y albert batlle, y la directora del parque, rosa ortiz, han anunciado la apertura de una temporada en la que el parque de atracciones celebrará su 120º aniversario, marcado sustancialmente en los cambios que se quieren introducir en la movilidad asociada a la instalación. en adelante, se considerará como principal acceso al parque la estación inferior del funicular, en la plaza del doctor andreu, desde la que saldrá la principal novedad del tibidabo, la cuca de llum, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de junio. ya no habrá lanzadoras que vayan a la cumbre del tibidabo.el parque se propone incrementar el transporte colectivo, para lo que tres lanzadoras tibibus llevarán al público hasta la estación inferior de la cuca de llum. el propósito es rebajar las emisiones de co2 en 10 años en un 23,2%. en otoño se celebrará el 15º aniversario del tibiclub, que cuenta con 18.000 socios. se recomienda reservar anticipadamente las entradas en la web del parque.nuevo modelo tarifariola directora ha explicado que el nuevo modelo tarifario, que entrará en vigor cuando la cuca de llum ya esté en funcionamiento, eleva la entrada para adultos y niños de más de 1,20 metros a 35 euros, incluida la cuca de llum y el servicio de lanzadora. antes costaba 28,5 euros. el tibiclub tiene un coste de 152 euros al año para toda la familia y de 54 si es individual. hay que pagar 24 euros de cuota de inscripción, aunque de forma excepcional será gratuita del 15 de mayo hasta el 31 de julio. los menores de menos de 1,20 de altura pagarán 14 euros de entrada y los mayores de 60 años, 10,5 euros el que quiera utilizar solo el funicular tendrá que abonar 12 euros. aparcar el coche en el aparcamiento de la cima del tibidabo costará 13 euros, una tarifa con la que se quiere disuadir a los visitantes de que cojan el coche.noticias relacionadasortiz ha destacado que durante 2020 el parque abrió 50 días, un 36% de los cerca de 150 que suele hacerlo cada año. este año, ha añadido, se espera alcanzar un 78% de las jornadas posibles, es decir, abrir desde este sábado hasta final de temporada. la oferta de atracciones y puntos de restauración estará disponible en un 70% el sábado y se espera alcanzar el 100% en unos meses.durante el 2020, 110.000 personas visitaron el parque, cuando en un año normal lo hacen unas 700.000. es decir, ha acudido un 16% de la gente que suele hacerlo, tanto por los días de cierre como las limitaciones en los días de apertura. la previsión actual es que en el 2021 el porcentaje sea de un 70% respecto de lo habitual, que se llegue a unos 450.000 visitantes. collboni ha subrayado que la reapertura del tibidado es un signo de regreso a la normalidad.",1 265,"el viernes dejó en varias ciudades españolas, entre ellas, barcelona, imágenes de altercados en las protestas contra las medidas impuestas para tratar de frenar la pandemia de coronavirus. sin embargo, las imágenes de violencia están justificadas para la ultraderecha. el diputado nacional de vox, ignacio garriga, no ha dudado en subrayar en sus redes sociales que los manifestantes eran ""españoles corrientes de barcelona"" que están ""hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria"".eso sí, garriga ha precisado que hay ""infiltrados violentos"", y ha difundido un mensaje con imágenes de los saqueos a comercios, que señala como autores de los mismos a los ""menas y demás gentuza"".aguado pide a vox que rectiquelas declaraciones de la ultraderecha, sin embargo, han puesto en jaque a ciudadanos, que gobierna en madrid con el apoyo de vox. el vicepresidente, ignacio aguado, ha instado a la formación de santiago abascal a no ""justificar"" los disturbios destacando que ""es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos"".""espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación vox"", ha escrito el líder 'naranja' en sus redes sociales.el vicepresidente madrileño ha remarcado que los autónomos ""no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros"" y tampoco ""queman contenedores ni agreden a la policía"".",0 750,"barcelona ha reinventado el botellón. para ser más exactos, lo ha coreografiado. la noche del viernes y, sobre todo, la del sábado, la guardia urbana, con modos exquisitos, eso sí, pastoreó a unos 9.000 bebedores por los alrededores de las playas de la ciudad, con el born, antiguo lugar de justas medievales, como punto de partida y final. no era imprevisible que así sucediera. decretado el fin del estado de alarma y con el ocio nocturno aún cerrado, era fácil de prever que podía suceder eso, que la guardia urbana se tuviera que reinventar en una suerte de concejo de la mesta para transhumar jóvenes y algunos juerguistas ya más maduros de aquí para allá, no en busca de pastos, sino de lateros. el botellón, fenómeno muy contenido en barcelona antes de la pandemia en comparación con otras ciudades de españa, ha vuelto. en todos los significados de la expresión, es un error garrafal. ¿de quién?la máxima atención mediática, lo cual es natural, ha estado centrada este fin de semana y el anterior en los puntos de máxima afluencia, en esas reuniones de decenas y a veces centenas de sobrebebedores de la pandemia, pero, además de botellones había pequeños botellines en parques y plazas de bastantes más lugares de la ciudad, recónditos a veces, perceptibles solo por los vecinos, porque el ruido los delataba, semillas, tal vez, de problemas que crecerán en las próximas semanas por mucho que reabran los locales de ocio. es un posible pronóstico.ponerle el micrófono a los protagonistas de la noche ha servido para constatar que no están precisamente tocados por la musa del tragolas cámaras han buscado preferentemente para llenar los informativos al supuesto prototipo de ese joven indiferente a lo que aún sucede en los hospitales. han hecho, todo hay que decirlo, un gran servicio. han documentado, más allá del problema de orden público, que la palabra “libertad” sufre desde hace años, y no por culpa de esos jóvenes que beben, un ‘shock’ polisémico que puede que no se salve ya ni con los más eficaces antibióticos del sentido común. algún estudiante de politología o filosofía podría construir una tesis doctoral de ‘cum laude’ si tirara del hilo de lo dicho ante las cámaras estas noches. desde luego, no parecían por su verbo, como diría hitchens, tocados por “la musa del trago”.madrid, un referentetambién, en la búsqueda de ese retrato robot del supuesto protagonista de estas noches de conga y desenfreno, ha despuntado la figura del francés que huye del confinamiento de su país, algo habitual en madrid en fechas recientes y que ahora se desencadena en barcelona, una ciudad con un parque de apartamentos turísticos mucho mayor que el de la capital, donde, recuérdese, se descubrió no hace mucho que en origen y a través de internet se alquilaban los pisos como parte de un ‘pack’ en el que estaban organizadas de antemano las parrandas, además de los billetes de avión.decenas de jóvenes y solo una mascarilla en su lugar correspondiente, en una fiesta en la zona del born. / manu mitrununca está de más ponerse en lo peor. es la obligación del buen político. con todo, estas dos noches y el fin de semana anterior hay que reconocer que han sido plácidas si se tiene presente que estos últimos años la ciudad se ha subscrito a la bronca con cualquier excusa para gran alegría del gremio de fabricantes de contenedores de basura. que la guardia urbana se haya enfundado el guante de seda y no el de cuero parece haber sido una correcta decisión. ¿hasta cuándo?la terraza, esa vacunaen madrid, solo por comparar, la policía ha decidido combatir este mismo problema con el bloc de sanciones, 877 multas ha impuesto desde el pasado jueves. barcelona camina con otro paso. lógico, porque aquí no se ha practicado el ayusismo. pero, explica un agente con un cuarto de siglo de experiencia, del que su nombre quedará en secreto, que lo visto este fin de semana puede que sea solo la inseminación de un monstruo. dice que quien crea que con la reapertura de los locales de ocio la transhumancia terminará en el establo anda muy equivocado. la patronal de la restauración y el ocio nocturno, fecasarm, ya ha salido al paso para ofrecer sus negocios como ""aliados estratégicos imprescindibles y como muro de control contra de las actividades ilegales para combatir el caos, la anarquía y el descontrol"". vamos, que quieren reabrir. lo incuestionable, sin embargo, es que las terrazas, estos dos días, han funcionado como una cierta vacuna contra el despiporre hasta las once de la noche, pero a partir de esa hora el desafío a la prohibición, algo siempre muy tentador cuando se es joven, ha sido la nota dominante. la norma municipal prohíbe beber en la calle. ¿cuándo sea posible hacerlo a cubierto, lo que el coronavirus sin duda desea, qué ocurrirá?puede, según ese mismo agente consultado, que el botellón barcelonés salga de esa cierta clandestinidad en la que se ha movido estos últimos años. lo ha habido episódicamente en las baterías antiaéreas del guinardó y también en algunos parajes de la montaña de montjuïc. ahora de repente preocupa la expansión de este fenómeno como si fuera otra epidemia. las autoridades de momento dicen poco o directamente callan. es el llamado 'efecto carmel'. cuando hace 16 años se hundió el carmel como consecuencia de unas obras del metro mal calculadas, las autoridades municipales fueron las primeras en acudir al lugar de los hechos. las obras eran un encargo de la generalitat, pero la crisis, por decirlo llano, se la comió el ayuntamiento de barcelona. aquel precedente siempre pesa.un clásico de las borracheras: un joven descarga un extintor en plena calle, se supone que en nombre de la libertad. / manu mitrunoticias relacionadasun ejemplo menor pero sin duda interesante de lo todo complejo que está por llegar es el de la calle verdi. desde hace dos semanas, o sea, incluso con estado de alarma, se han producido conatos de botellón alrededor de tres bares de la parte baja de la calle, toda una anomalía en una vía a la que le costó años de esfuerzo convertirse en un eje comercial entrañable. parece difícil que esas dos almas, la de baco y la de mercurio, dios romano del comercio, puedan convivir en un espacio tan reducido. puede ser una de las consecuencias inesperadas de la pandemia.parafraseando parcialmente a kingsley amis, tras sobrevivir ha llegado el sobrebeber. parecerán cosas inconexas, pero lo uno y lo otro son, por encima de una responsabilidad colectiva, una tarea que atender por parte de quienes han tomados las decisiones políticas este último y extraño año, los mismos que, por cierto, han llevado la palabra libertad a la uci. es lo que subraya ese agente que ha ayudado a construir esta crónica. durante un año de confinamiento y toque de queda, ¿a nadie se le ha ocurrido predicar cómo tenía que ser el retorno a la calle de noche?",0 1984,"vecinos de premià de mar apedrean la vivienda y hieren a un joven y cinco mossos, mientras el alcalde señala a la generalitat por abandonar a los jóvenes no acompañadosun grupo de vecinos atacó anoche un piso okupado en premià de mar (barcelona) por jóvenes inmigrantes a los que acusaron de robar y cometer una presunta violación la semana pasada. en el asalto a la vivienda, una de las personas que habita el domicilio fue herida leve. varias unidades de los mossos d'esquadra se desplegaron delante del edificio para apaciguar la tensión. cinco agentes resultaron heridos leves en la intervención.los asaltantes surgieron de un grupo de unos 50 vecinos que se concentraron delante de la vivienda, que fue apedreada. en los disturbios también se rompió mobiliario urbano. los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.el alcalde de premià de mar, miquel àngel méndez (jxcat), ha pedido en los últimos días que se aumente la dotación de mossos para atajar el incremento de la criminalidad que asegura que padece la población barcelonesa en las últimas semanas. el responsable de la policía autonómica es el conseller de interior, miquel buch, antecesor de méndez en la alcaldía de premià de mar.""la situación está muy descontrolada"", afirma el alcalde en un vídeo que publicó en redes sociales el viernes, en el que llamaba a la calma tras la supuesta agresión sexual contra una vecina. méndez también insta al govern a no dejar desamparados a los jóvenes extranjeros no acompañados cuando cumplen los 18 años. ""la generalitat tutela a los menores pero cuando llegan a la mayoría de edad los deja en la calle sin casa y sin trabajo. eso crea problemas que estamos sufriendo"", sostiene el edil, quien pide medidas contra la okupación de viviendas y la multirreincidencia delictiva.los mossos no han practicado detenciones por la trifulca de anoche. el cuerpo asegura que examina los hechos por posible delito de altercados y trata de identificar a los autores. la policía catalana informa que los okupantes del domicilio lo abandonaron tras el enfrentamiento y explica que han sido reubicados provisionalmente para evitar nuevos incidentes.",1 1518,"el mayor evento mundial del móvil, el producto estrella del consumo global, se celebra en barcelona... de momento. en las llamadas de operadores y fabricantes de smartphones, como en tantas otras, hay una conversación recurrente en los últimos días: los estallidos de violencia que se apoderaron de las últimas manifestaciones independentistas. entre los posibles daños colaterales, se cuentan los 473 millones de euros y 14.000 trabajos temporales que genera cada año el mobile world congress (mwc).la organización de este evento, por supuesto, minimiza lo ocurrido e insufla optimismo. «hay un compromiso firme de realizar el mwc en barcelona hasta 2023, con un contrato plurianual de cinco años. ahora deberíamos renovar el período de 2023 a 2028. empezaremos a hablar de este tema a finales del año que viene o principios de 2021», expone a el mundo carlos grau, ceo de mobile world capital, un patronato formado por la administración española, la generalitat de cataluña y el ayuntamiento de barcelona, junto con la asociación mundial del sector de las telecomunicaciones, gsma. «los temas de la semana pasada son agua que tenemos que pasar. la ciudad y el país han demostrado una resiliencia enorme», insiste grau.el 19 de noviembre, el patronato se reúne. las fuentes del sector consultadas por este diario dan por seguro que el próximo febrero se levantará la abrumadora infraestructura en la fira de barcelona -«habíamos pagado por los espacios de la edición de 2020 antes siquiera de que terminara la de 2019», cuentan desde una empresa de telefonía-, pero son varias las voces que advierten de que los episodios de violencia van a poner a prueba la paciencia de gsma -«2020, vale, pero ¿y los siguientes», plantea un directivo de un fabricante-. gsma ha confiado desde 2006 en barcelona, pero antes lo hizo en ginebra y en niza. hasta que optó por una mudanza.«gsma siempre nos ha pedido cuidar dos cosas: la seguridad y la movilidad», reconoce grau. los choques con la policía y el colapso de infraestructuras como la del aeropuerto del prat amenazan, por tanto, la continuidad. el último mwc reunió a 109.000 visitantes de 198 nacionalidades, 7.900 de estos con el puesto de ceo. «el mwc tiene entre dos y cuatro veces más impacto que otros eventos similares. en los ángeles se reúne a entre 25.000 y 30.000 congresistas; en shanghai, entre 50.000 y 60.000», recuerda grau: «factores geopolíticos, como la batalla comercial de eeuu y china, han hecho que europa sea un punto de encuentro en el que los inversores de uno y otro lado se sienten cómodos».los congresos, fundamentales en barcelonano en vano, barcelona destacaba hasta el pasado año como la ciudad que mayor número de congresos alberga, aunque en el último año ha caído a la cuarta plaza, según la asociación internacional de congresos y convenciones (icca). algunas empresas del sector organizan sus convenciones internacionales precisamente en esa ciudad, como la estadounidense qualcomm la pasada semana. dino flore, vicepresidente de tecnología de la compañía, ironizaba al respecto el pasado martes, durante su conferencia en el primer foro nacional 5g: «el éxito fue tal que había mucha gente en la calle para saludarnos... estaba el aeropuerto lleno para recibirnos», bromeaba este directivo.el contrato con la gsma contempla otras citas al margen del mobile world congress y la plataforma para innovadores que discurre en paralelo, 4 years from now: del acuerdo dependen también el encuentro digital future society, en barcelona, y el mencionado foro nacional 5g, en madrid. «las aportaciones económicas son muy firmes y las penalizaciones también», resalta grau. efectivamente, una ruptura de contrato por parte de gsma implicaría cuantiosas indemnizaciones. el mobile ya ha sobrevivido a contratiempos como el de la nieve o el de la desactivación de uber y cabify en el área de barcelona, esto último la pasada edición. el desacuerdo político también trajo consecuencias en la cita del pasado febrero, pues la alcaldesa ada colau y el presidente de la generalitat, quim torra, evitaron a felipe vi en uno de los saludos protocolarios programados.el nuevo estándar de las comunicaciones móviles, el 5g, ya se comercializa en españa, a través de vodafone, y promete un inusitado espaldarazo para el negocio de las redes y de la telefonía, que se suma a la inercia con la que avanzan año tras año los fabricantes. «el evento al final lo paga huawei, ericsson, telefónica... porque aprovechan ese escaparate (...) es un activo que todo el mundo quiere proteger», afirma grau.nadia calviño, ministra de economía en funciones, se manifestó en esa misma línea el martes: «es muy importante para nosotros que barcelona siga siendo una de las ciudades clave en digitalización y que el mobile se quede en nuestro país. estoy segura de que la cooperación entre autoridades seguirá siendo total para garantizar que el mobile se quede en españa».más infografías en statista",1 1284,"vueling, aerolínea perteneciente a iag, relanza progresivamente su operativa para el mes de julio y operará hasta un total de 180 rutas en toda su red de españa y resto de europa, recuperando hasta cerca de 2.000 vuelos semanales, entre ellas, el vuelo que une la palma con barcelona, se informa en nota de prensa.el primer paso será restablecer el mercado doméstico, en el que vueling viene siendo líder desde el año 2012. la compañía planea retomar desde finales de junio y durante julio hasta 88 rutas domésticas desde sus principales bases operativas. en las islas canarias, la compañía se pone en marcha en esta primera fase -comprendida entre mediados de junio y el mes de julio- con la reapertura de hasta 32 rutas directas para la temporada de verano, lo que supondrá una operación de hasta 129 vuelos semanales desde el archipiélago.entre los destinos directos que vueling recupera desde las islas son: tenerife norte (11 rutas) a: barcelona, a coruña, alicante, asturias, bilbao, granada, málaga, santiago de compostela, sevilla, valencia y zaragoza.de gran canaria (10 rutas) a: barcelona, a coruña, asturias, alicante, bilbao, granada, málaga, sevilla, valencia, además del vuelo internacional a parís (charles de gaulle).desde lanzarote (5 rutas) a: barcelona, bilbao, málaga, sevilla y valencia.de fuerteventura (5 rutas) a: barcelona, bilbao, málaga, santiago de compostela y sevilla.la palma (1 ruta a): barcelona.además, los canarios y canarias tendrán la oportunidad de seguir conectando vía barcelona con el resto de las rutas directas que la compañía ofrecerá durante los próximos meses. el aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat, aeropuerto principal de vueling, recupera hasta 72 rutas directas a destinos tanto nacionales como internacionales.",1 2555,"la asociación alianza contra la pobreza energética (ape) ha organizado un curso para trasladar a los okupas conocimientos que les permitan evitar que el corte del suministro de agua en las casas en las que viven de manera ilegal.«¿estás ocupando un piso y no tienes agua?», puede leerse en el cartel que anuncia el asesoramiento de la ape. esta agrupación se define en su página web como un movimiento socia que «lucha por garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía, ejerciendo presión sobre la administración para que los garantice y sobre las grandes empresas suministradoras para que asuman su responsabilidad en esta lacra».la ape está compuesta por distintas asociaciones tales como la federación de asociaciones de vecinos de barcelona, regada con 800.000 euros por la alcaldesa de barcelona, ada colau, entre 2016 y 2018.la pandemia y el verano, con el correspondiente aumento de casas vacías, han propiciado que las okupaciones se disparen en la ciudad condal. la permisividad del ayuntamiento, apoyando de manera reiterada este tipo de actos de apropiación indebida de viviendas, ha provocado que barrios como el raval se hayan convertido en un verdadero nido de okupaciones que terminan convirtiéndose en lugares de narcotráfico. sólo en este barrio de barcelona se han llegado a observar 27 narcopisos de manera simultánea.la solución de la ape es ayudar a los okupas a evitar los cortes de agua que pueden sufrir debido a que habitan de manera ilegal dentro de una propiedad que no es suya.tal y como ha podido comprobar okdiario, este tipo de formaciones son recurrentes y se celebran en el local de la asociación donde, eso sí, pide que se acuda con mascarilla.además, ponen a disposición de los interesados la alternativa de asistir de manera no presencial y poder recibir los consejos a través de una plataforma online en la que se realizan videollamadas.okupación para jóvenesel ayuntamiento de ada colau imparte también talleres de okupación dirigidos a los jóvenes de la ciudad. bajo el título ‘taller de liberación de espacios’ el consistorio instruyó a los asistentes sobre las «teorías anarquistas» que defienden este tipo de apropiaciones ilegales.el pasado mes de mayo, uno de los centros juveniles dependientes de la administración municipal albergó una formación que invitaba a los jóvenes a acudir para «acercarse a las teorías anarquistas que hablan de la liberación de espacios como modelo de sostenibilidad tanto en vivienda como en urbanismo y espacios para la comunidad».la liberación de espacios tiene como fin cuestionar la propiedad y las formas tradicionales de participación social. según la descripción que puede leerse en ciertos artículos relacionados con la materia, persigue el objetivo de «poner esos espacios al servicio de las necesidades del pueblo».otra de sus bases es la denominada «autogestión» que implica a todos los miembros que convivan en el espacio okupado de manera ilegal y que persigue «beneficiar a los participantes del lugar de la misma manera», tal y como sostienen sus teorías. para los defensores de esta práctica, la okupación es una reivindicación que consigue igualar a la sociedad e impedir que los «buitres especuladores» consigan sus propósitos. estas y otras cuestiones son las que se trataron durante el taller que fue divido en dos sesiones.",0 1754,"instal·lades i a punt les 36 primeres càmeres que controlaran la zona de baixes emissions / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona ya ha instalado 36 de las 66 cámaras que se encargarán de controlar el cumplimiento de la ordenanza que regula la zona de bajas emisiones (zbe) en la ciudad de barcelona. estas cámaras, con lector de matrícula, se añadirán a las que también desplegará el àrea metropolitana de barcelona (amb) en el resto del área restringida, una superficie de más de 95 kilómetros cuadrados que también incluye los municipios de sant adrià de besòs y l’hospitalet de llobregat y parte de esplugues de llobregat y cornellà de llobregat.los dispositivos, equipados con la última tecnología, según fuentes municipales, tendrán capacidad para verificar todas las matrículas, también las extranjeras, que circulen por la red viaria de la ciudad. tras la lectura de la matrícula, el sistema comprueba si el vehículo está autorizado para circular por el área restringida en el horario protegido –laborales de 7.00 a 20.00 horas- con un consulta en las bases de datos de la dirección general de tráfico (dgt) y el registro metropolitano del amb, que recogerá todas las exenciones y autorizaciones puntuales.sin sanciones hasta el 1 de abrilen una primera fase, hasta el próximo 1 de abril, las cámaras todavía no sancionarán. durante los primeros cuatro meses de la puesta en marcha de la zbe, el ayuntamiento enviará una carta a los conductores que transiten por la ciudad sin etiqueta medioambiental o sin autorización. se trata de un “elemento pedagógico”, según palabras de la concejala de movilidad, rosa alarcón, y luego ya llegará la sanción efectiva, de unos 100 euros y hasta los 500 según la gravedad. con todo, esta notificación solo llegará a los “multireincidentes”, personas que cojan un coche sin distintivo y no exento en repetidas ocasiones a partir del 1 de enero. “puede haber gente despistada o que no tenga claro el funcionamiento (de la zbe)”, explicó alarcón.dos cámaras encargadas de controlar la zbe, en el eixample / ferran nadeuel sistema descartará todos aquellos vehículos (coches, motos, camiones, furgonetas...) que no son sancionables y solo almacenará en su base de datos la matrícula de los que están incumpliendo la normativa. la sala de control estará situada junto al centro de control del espacio público, cuyas cámaras supervisan el estado de las principales vías todos los días del año las 24 horas. la puesta en marcha de este nuevo sistema, no obstante, no supondrá un incremento de personal. todo el sistema está automatizado y la infracción se comunica directamente a hacienda, sin pasar por la guardia urbana. así, en el caso de una persona que, debido a una urgencia, coge el coche sin pedir con antelación una autorización en la plataforma (el registro metropolitano), explica alarcón, la infracción se tramitará al momento. la persona sancionada tendrá 72 horas para rellenar un formulario, recoger los justificantes y presentar el recurso a la multa.controles aleatorios complementariosnoticias relacionadasel consistorio trabaja para integrar estas nuevas cámaras al resto de cámaras de movilidad repartidas por toda la ciudad. esta unificación de los sistemas para que todas puedan tener diferentes funcionalidades al mismo tiempo, como por ejemplo el control de velocidad y el control de paso por la zbe. al sistema de cámaras de control automático se añadirán las actuaciones puntuales de los agentes de la guardia urbana, encargados de realizar controles aleatorios sobre el territorio.la puesta en marcha de la zbe evitará que 50.000 vehículos contaminantes entren en la ciudad los días laborales. hasta 125.000 en los próximos cuatro años, pues la restricción se aplicará de manera progresiva a diferentes vehículos según la etiqueta ambiental. “es una medida ambiciosa”, ha dicho alarcón, cuyo principal objetivo es “reducir los niveles de contaminación en la ciudad” e impulsar un “cambio de hábitos” que permitirá pasar a una movilidad más sostenible.",0 1979,"investigadores del hospital del vall d’hebron de barcelona han logrado secuenciar el genoma completo de dos cepas del virus sars-cov-2 de dos pacientes, lo que permitirá comparar las secuencias entre diferentes poblaciones y países para ver cómo el virus va cambiando a medida que se extiende entre la población.según ha informado el centro sanitario, lo que debía ser un proyecto de un año de duración se ha convertido en una carrera contrarreloj para detener la pandemia y en tan sólo 15 días el grupo de investigación en enfermedades hepáticas del vall d’hebron instituto de investigación (vhir) y la unidad de virus respiratorios del servicio de microbiología del hospital han secuenciado el genoma completo de dos cepas del sars-cov-2 de dos pacientes.el jefe del servicio de microbiología de vall d’hebron, tomàs pumarola, ha explicado que se trata de dos secuencias completas y sin errores que ya se pueden consultar en gisaid, una base de datos internacional, de acceso libre que recoge las secuencias de miles de virus de la gripe y que ahora acoge también las del sars-cov-2, así como datos epidemiológicos y clínicos relacionados.“en un tiempo récord y únicamente con medios propios hemos conseguido poner a punto la metodología de secuenciación masiva para obtener el genoma completo del virus y a partir de ahora poder hacerlo en más pacientes”, ha señalado el microbiólogo, que ha destacado que este logro “no habría sido posible sin todo el trabajo llevado a cabo durante años con el virus de la hepatitis c en vall d’hebron”.según el investigador, la secuenciación del genoma del virus ayudará a saber por qué hay enfermos que responden mejor o peor al virus, es decir, se podrá saber para cada paciente, de forma individualizada, cómo está influyendo el virus en el desarrollo de la enfermedad.la importancia de secuenciar el virus entero, según pumarola, estriba en que “desde el punto de vista epidemiológico permite comparar las secuencias entre diferentes poblaciones y países de todo el mundo para ver cómo el virus va cambiando a medida que se extiende entre la población, un conocimiento útil para predecir qué puede pasar en los próximos años y cómo actuar”.“obtener el genoma completo del virus sars-cov-2 en cada individuo abre las puertas al estudio de su variabilidad, de evolución del virus, y de factores pronósticos de los pacientes”, ha detallado.“además, estudiando estas secuencias podemos estudiar el grado de conservación, es decir, podemos ver cuáles son las zonas del virus que casi nunca cambian y por lo tanto serían las mejores dianas para el diseño de vacunas y antivirales de acción directa”, ha concluido el investigador. efe",1 1695,"pleno del pasado 24 de julio, en el que los grupos municipales reclamaron por unanimidad disponer de su superávit y sus remanentes de tesorería. / europa press / marc brugatbarcelona no prestará sus ahorros al gobierno de pedro sánchez. el consistorio descarta que el ejecutivo central acceda a los 165 millones de euros de los que el ayuntamiento dispone en remanentes de tesorería: 64,7 millones provienen del superávit generado por el consistorio en el 2019 si se tiene en cuenta también a las empresas municipales, el remanente total barcelonés es de 230 millones.el gobierno de sánchez reclama la entrega de los ahorros de los consistorios en el marco del acuerdo que cerró con la federación de municipios y provincias (femp), y que esta aprobó por los pelos, con el único voto favorable de los representantes del psoe, la abstención de iu-podemos y el voto contrario del resto de partidos. una entrega que, de hecho, es voluntaria, por lo que la negativa a completarla puede considerarse un feo pero no una irregularidad.generar déficitno es solo que el gobierno de ada colau no tenga intención de desprenderse de su remanente. prevé invertir en la ciudad este año gran parte de esa hucha, unos 150 millones de euros de los 230 citados. y prevé hacerlo generando un déficit por valor de 150 millones para, posteriormente, cubrir ese agujero con recursos del remanente. esta segunda parte supone una novedad, a la vista de que hace años que los consistorios tienen vetado generar déficit.para usar los recursos por la vía de crear déficit, barcelona puede acogerse a que el acuerdo entre el gobierno y la femp permite generarlo en este ejercicio, pero el gobierno barcelonés apela, sencillamente, al hecho de que los presupuestos para el 2020 se hicieron partiendo de una realidad que la crisis sanitaria del coronavirus ha hecho trizas.por eso, argumenta el concejal de presupuestos, jordi martí, no se podría considerar ilegal el déficit que el ayuntamiento genere en este ejercicio. porque no es premeditado. ""la ley prohíbe que presentes unos presupuestos que digan que calculas ingresar 2.800 millones y gastar 3.000, y que vas a financiar los 200 que faltan mediante remanentes o generando déficit"", subraya. pero lo que no es ilegal, prosigue, es afrontar la caída de ingresos por un motivo inesperado. a todo esto se añade que el propio acuerdo entre el gobierno y la femp deja barra libre al gasto municipal. ""debido a la grave situación provocada por la pandemia, excepcionalmente no se exigirá el cumplimento de la regla de gasto para el subsector de entidades locales durante el ejercicio 2020"", afirma el texto.martí, como ya hizo durante el pleno extraordinario forzado por la oposición en el que, en julio, todos los grupos pidieron disponer de su superávit y sus remanentes de tesorería, carga contra la medida planteada por el gobierno central, y advierte: “dejar dinero al estado sería un mal negocio”. lo explica: en función del escenario de los próximos meses, renunciar a esos recursos podría llevar al consistorio a una situación de fragilidad que, por ejemplo, le impidiera seguir pagando a 30 días. martí recalca que el déficit real del 2020 no se conocerá hasta junio del 2021. y que las previsiones que normalmente resultan altamente fiables dependen ahora de factores por determinarse: si volverá el confinamiento domiciliarios, si no lo hará.la propuesta del 35%esta es la posición del ayuntamiento de la capital catalana ante la fórmula prevista por el ejecutivo central: que los consistorios le entreguen sus remanentes para, a renglón seguido, hacerles llegar unos ingresos extra de 5.000 millones durante el 2020 (2.000 millones) y el 2021 (3.000 millones). todo ello con la previsión de que los municipios recuperen la cantidad íntegra prestada en 10 años, a partir del 2022, con intereses.en grandes cifras, el mecanismo acordado por el gobierno y la femp supondría movilizar 14.000 millones de euros que estaban congelados por los rígidos límites de la ley de racionalización y estabilidad de la administración local y de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, planteadas para evitar excesos o blindar las políticas de austeridad tras la crisis económica del 2008.unanimidad entre reprochesnoticias relacionadasla pérdida de recursos de barcelona por los efectos de la crisis sanitaria está cifrada en cerca de 300 millones de euros. por una parte, por la caída de ingresos general. por otra, por gastos complementarios. por poner un ejemplo hipotético, el consistorio podría verse obligado a financiar la concesión de un equipamiento deportivo que ve como el número de cuotas de los socios se desploman.en ese contexto de previsión de la dificultad, y aunque no faltaron los reproches, los grupos votaron por unanimidad en el pleno extraordinario del 24 de julio la propuesta de que el gobierno central permitiera emplear el déficit y los remanentes, así como la de la derogación de las leyes que limitan el gasto. que los dos socios del gobierno central, el psoe y podemos, sean, con los matices que uno quiera, los referentes de los dos socios del gobierno de la capital catalana, barcelona en comú y el psc, no impidió la votación del pleno. está por ver si el rechazo a prestar el superávit y los remanentes genera tensión entre unos y otros, en barcelona y en madrid.",1 1549,"un vigilante de seguridad del metro de barcelona ha recibido varios mordiscos por parte de un individuo esta madrugada en la estación de urquinaona. la víctima ha sido ingresada en el hospital vall d’hebrón y le tendrán que realizar varios injertos para reconstruirle las heridas faciales.el incidente se ha producido a las seis de la mañana de este sábado cuando un grupo de cinco viajeros, tres mujeres y dos hombres, han intentado colarse en el metro sin pagar al salir de una discoteca cercana.según ha podido saber la vanguardia, el grupo ha insultado e increpado al vigilante y uno de ellos realizó un gesto amenazante iniciando una pelea que ha terminado con mordiscos al vigilante en el pómulo, barbilla y manos.en el transcurso de la pelea, ha llegado otro grupo de cinco personas procedentes de la misma discoteca que le han lanzado botellas de cristal al vigilante herido y a la otra pareja de seguridad que ha llegado para socorrer al compañero. esta pareja de apoyo y un tercer miembro de seguridad también han sufrido mordiscos leves. el agresor ha sido detenido.un guardia de seguridad ha resultado herido después de que un hombre le mordiera en la parada de plaza urquinanona lveste no es el único incidente que se ha producido este sábado en el metro de barcelona. a las 11.30h de la mañana, en la parada de metro de bellvitge, un hombre en alto estado de embriaguez se ha enfrentado a un vigilante cuando intentaba desalojarlo del vagón por provocar altercados.el agresor se ha enfrentado al vigilante a golpes. la pelea no ha terminado en incidentes mayores gracias a la actuación del perro de seguridad que acompañaba al vigilante.",0 595,"el presidente continúa con su labor de pedagogía de la medida de gracia, y enfila hacia un gran acto en bcn con la sociedad civil el próximo 21 de juniotambién está en barcelona este viernes, en la clausura de las jornadas del cercle d'economia y para mantener una bilateral con draghiel presidente del gobierno, pedro sánchez, durante su rueda de prensa con la jefa de la comisión europea, ursula von der leyen, el pasado 16 de junio en madrid. / efe / fernando villarpedro sánchez no quiere que la aprobación de los indultos sea un acto ""vergonzante"", como recuerdan en su entorno. en absoluto. el gobierno está convencido de que es una medida necesaria, ""vital"", para la normalización con catalunya. y por ello el presidente, pero también su núcleo duro en el gabinete —la vicepresidenta primera, carmen calvo; la ministra portavoz, maría jesús montero, y el titular de transportes y número tres del psoe, josé luis ábalos—, son los que llevan la pauta en la explicación de la medida de gracia. especialmente el propio sánchez. el jefe del gobierno está desplegando su argumentación en las últimas semanas. fuera de españa —fue en bruselas cuando anunció que estaba dispuesto a dar el paso— y dentro del país. en madrid... y de nuevo también en barcelona. el próximo lunes, defenderá los indultos y su 'agenda para el reencuentro' con catalunya en un acto en el liceu. pero este mismo viernes clausurará las jornadas del cercle d'economia, antes de mantener una reunión bilateral con el primer ministro italiano, mario draghi.la moncloa ha medido cada uno de los pasos dados desde finales de mayo, para intentar voltear una opinión pública de entrada menos favorable a la concesión del perdón gubernamental a los condenados del 'procés'. ya está al final del recorrido, porque todo apunta a que el martes 22 de junio será cuando el consejo de ministros acuerde la medida de gracia. alternativamente, se trasladaría a la siguiente semana, el martes 29. de ahí que adquiera una gran importancia simbólica el acto del próximo lunes, a las 12 horas, en el liceu, evento adelantado por 'la vanguardia' y que fuentes de la moncloa confirmaron a el periódico. será una conferencia ante ""más de 300 invitados"" de la sociedad civil, con la que quiere marcar otro hito en el camino de la distensión con catalunya y defender su apuesta por el ""reencuentro"". porque esa agenda, la que sánchez presentó a quim torra en su encuentro en palau en febrero de 2020, es la que el gobierno ofrecerá en la mesa de diálogo con la generalitat. los indultos encajan en esa dinámica, puesto que el presidente ha venido insistiendo en que su ejecutivo trata de construir ""convivencia"", pasar ""página"" de un pasado nefasto de confrontación, asumir ""errores"" y reconstruir los puentes derruidos. el título de la jornada elegido por la moncloa es bien significativo: 'reencuentro: un proyecto de futuro para toda españa'.el ejecutivo no quiere que la aprobación de la medida de gracia sea un acto ""vergonzante""sánchez ha pedido ""comprensión"" a los ciudadanos, consciente de que es una iniciativa que suscita rechazo en buena parte de la sociedad y entre sus propios votantes, y ha reclamado asimismo ""magnanimidad"", porque un estado fuerte como el español ha de ser clemente en pos de la concordia. este miércoles, en una rueda de prensa en madrid que compartió con ursula von der leyen, el líder socialista insistió en que la sociedad española ha de tener claro que la decisión que adopte finalmente el gabinete se hará pensando no en los condenados, sino en catalunya y en el conjunto de españa para reparar el ""desgarro emocional"" sufrido hace cuatro años. y de nuevo pidió ""un voto de confianza"" hacia su gobierno.una 'campaña' largael ejecutivo de coalición ha visto, en estas semanas, cómo el viento iba rolando. la moncloa buscó deliberadamente un debate largo, para que la lluvia fina fuera calando. sánchez ha logrado serenar las aguas en su partido y acallar el ruido interno, y ha comprobado con delectación que la manifestación contra los indultos del pasado domingo en la madrileña plaza de colón proyectó una derecha dividida y una concurrencia menor a la que hubo, en aquel mismo recinto, en febrero de 2019. también ganó su candidato en las primarias del psoe andaluz, juan espadas, tumbando ya definitivamente a su rival interna, susana díaz. y en estos días ha visto cómo el mundo empresarial ha mostrado su comprensión hacia la medida.🗣️ ""si acaba en que las cosas se normalizan, bienvenidos sean los indultos"".el president de la @ceoe_es, antonio garamendi, defensa la facultat de sánchez de concedir els indults ""perquè està dins de l'estat de dret ""| @agaramendil @cafedidees_rtvepic.twitter.com/snporsovgv — rtve notícies (@rtvenoticies) 17 de junio de 2021este jueves, de hecho, destacó un pronunciamiento importante: el presidente de la ceoe, antonio garamendi, dio un espaldarazo a los indultos. ""el estado de derecho funciona, y en él caben los indultos. puede haber una opinión de una manera y de otra, pero si esto acaba en que las cosas se normalicen, pues bienvenidos sean"", aseguró el jefe de la patronal en una entrevista en ràdio 4 y la 2. también han respaldado el perdón gubernamental el presidente de foment del treball, josep sánchez llibre, y el jefe del cercle d'economia, javier faus. garamendi se matizó horas más tarde al advertir de que la ceoe, como entidad, no tiene ""una opinión taxativa"", ya que no todos los empresarios comparten el mismo parecer. también los obispos catalanes se han mostrado partidarios de excarcelar a los presos del 'procés'.sánchez preside la clausura este viernes la xxxvi reunión de la entidad —cita que inauguró el rey el miércoles—, en la que se entregará un premio al primer ministro italiano. posteriormente, y ya en el palacete albéniz, el presidente recibirá a la alcaldesa de barcelona, ada colau, y mantendrá un encuentro bilateral con mario draghi, en el que almorzarán juntos, y después ambos acudirán al foro de diálogo españa-italia.la ministra portavoz celebró el espaldarazo de garamendi en la rueda de prensa posterior a la reunión de sánchez con el presidente de andalucía, el popular juanma moreno. el jefe de la ceoe, dijo, ""ha trasladado lo que quería"" pero ""lo más importante"" de sus palabras es que españa necesita ""normalidad, tranquilidad, alejarse de la crispación política para generar confianza en los inversores"". ""los empresarios piden estabilidad y este gobierno, desde el minuto uno, está trabajando por la estabilidad de este país y el reencuentro con catalunya permite avanzar en esa dirección"", sostuvo.para el ejecutivo, ""lo más importante"" de las palabras de garamendi es que los empresarios piden ""estabilidad"" y sánchez ""trabaja"" por ellala titular de hacienda no precisó cuándo se aprobará la medida de gracia, e insistió en que será cuando el ministerio de justicia tenga ""sustanciados"" los expedientes. y aunque estos se aborden de manera individualizada, la ""voluntad inequívoca"" del ejecutivo es la de lanzar ""gestos"" que permitan ""la convivencia, la concordia y el diálogo con catalunya"".noticias relacionadaslas jornadas del cercle d'economia también dejaron otra imagen de la distensión: una foto del rey con el 'president', pere aragonès, ayer miércoles por la noche. la generalitat minimizó ese encuentro breve e informal, pero la imagen está ahí y simboliza la ruptura del hielo al máximo nivel. lo que aún sigue sin fecha es la cita entre sánchez y aragonès en la moncloa, aunque será tras la concesión de los indultos y, si no hay demoras, en este mes de junio.las posiciones de garamendi, el cercle o de los obispos de las diez diócesis catalanas no rebajaron el nivel de oposición del pp a la medida. el líder del partido, pablo casado, que participó este jueves en las jornadas del lobi empresarial, insistió en que los indultos solo aportan ""frustración"" y sirven a sánchez para mantenerse en el poder. ""con todo mi respeto a la conferencia episcopal, la patronal y los sindicatos, en españa, como en toda democracia, lo que decidamos se decide en el parlamento nacional y lo que tengamos que decidir del conjunto de españa tenemos que hacerlo todos los españoles"", aseguró a los periodistas en barcelona.",1 2933,"niños jugando este verano en una plaza de ciutat meridiana. / laura guerrerobarcelona dispondrá de un nuevo servicio de canguros a partir del mes de septiembre. el llamado proyecto concilia funcionará en un primer momento como prueba piloto durante cinco meses, de manera ininterrumpida hasta el próximo 31 de enero, con el objetivo de facilitar la conciliación laboral, familiar y personal en zonas de la ciudad con menor renta y que forman parte del plan de barrios. el nuevo servicio estará activo entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarondades sociales que trabajan en el sector del ocio educativo. los educadores de cada uno de los espacios serán los encargados de atender a los niños y sus familias cuando lleguen al servicio y de programar y dinamizar las actividades que se realicen.las actividades se harán preferentemente al aire libre -lo pandémico del momento lo demanda-, aunque también dispondrán de un espacio cerrado por si las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. el presupuesto municipal para poner en marcha la iniciativa es de unos 325.000 euros y estará ubicado en la verneda i la pau; el besòs i el maresme, trinitat vella, raval, la marina y la zona nord de nou barris.plan de choque socialnoticias relacionadasla iniciativa forma parte igualmente del plan de choque social que ha puesto en marcha el ayuntamiento de barcelona para hacer frente a los efectos socioeconómicos generados por el coronavirus en los barrios pobres, y que han golpeado de manera más fuerte los barrios más vulnerables de la ciudad. por esta razón las derivaciones a los servicio se realizarán preferentemente desde servicios municipales, pero también desde entidades sociales de la ciudad que trabajan en el territorio. de esta manera se quiere favorecer el acceso especialmente de mujeres que forman familias monoparentales a cursos de formación ocupacional, así como su empleo. igualmente se quiere facilitar su acceso, promoción y mantenimiento de su puesto de trabajo, promover el bienestar de sus familias y favorecer la existencia de un tiempo propio que permita su participación plena en la comunidad.en cuanto a los niños, el objetivo es ofrecer una atención básica, lúdica y educativa en aquellos momentos en que tal vez se quedan solos en casa en ausencia de su madre, padre o personal responsable, siempre y cuando no dispongan de otros recursos más adecuados. el horario del servicio se adaptará a las necesidades que se detecten en cada territorio, pero en cualquier caso se podrá prestar los siete días de la semana entre las ocho y las ocho. se priorizará las solicitudes de madres monoparentales o mujeres en situación de violencia de género, aquellas unidades familiares con pocos recursos económicos, los hogares con un mayor número de niños a cargo, circunstancias personales como enfermedades o emergencias familiares y aquellas personas que ya sean usuarias de algún otro servicio municipal.",1 328,"""protect my city lady @adacolau"", escribió en su cuenta de instagram el rapero cecilio g saliendo en una foto junto a la alcaldesa de barcelona ada colau. en el festival de música sónar. fue horas antes de ser detenido por pelearse con miembros de seguridad del festival este jueves por la noche y de resistirse al arresto por parte de los mossos d'esquadra,lo que no está claro es el origen del enfrentamiento con los vigilantes de seguridad del festival. desde el sónar se indicó que el cantante había accedido a una zona restringida para la que no tenía autorización y que los vigilantes de seguridad intentaron echarlo, por lo que se puso muy violento, agrediendo a algunos de ellos, y tuvieron que inmovilizarlo, hasta la llegada de los mossos. la policía señaló que el rapero estaba ""muy alterado"".sin embargo, varias fuentes apuntan a que el rapero presuntamente se masturbó ante una mujer y que la víctima alertó a los vigilantes que estaban en esta zona restringida, quienes afearon el comportamiento al cantante. el sindicato de seguridad adn de cataluña indicó en las redes sociales que el acoso a la mujer fue en una cafetería aunque la detención se produjo dentro del festival.fuentes del festival negaron que se produjese ningún caso de acoso dentro del recinto y oficialmente los mossos no han recibido ninguna denuncia, por el momento, de abuso o agresión sexual. lo que está claro es que cecilio g, quien estaba en el festival como público, tuvo una pelea con varios miembros de seguridad en esta zona de acceso restringido y fue reducido, como se pueden ver en varias imágenes difundidas por redes sociales.los miembros de seguridad consiguieron llevar al rapero, de 28 años, ante los mossos d'esquadra pero seguía forcejeando y atacó a uno de los agentes, que está herido leve, además de lanzar amenazas. el rapero está acusado de un delito de atentado a la autoridad y tuvo que ser trasladado a un hospital tras ser reducido. según 'metrópoli abierta', el cantante se encontraría bajo los efectos de las drogas.la foto con la alcaldesa la hizo alguien del público y fue el propio rapero quien la subió a redes sociales. en 2018, el cantante de trap ingresó en prisión por un delito de amenazas ocurrido en el metro tres años antes y que acabó con una condena de 14 meses de cárcel. no es la primera vez que pasaba por los juzgados ya que en 2013 fue condenado por robo con fuerza.en su actuación en el sónar de 2019, a la que llegó montado a caballo, se le presentó como ""una leyenda de barrio"" o ""el rey de bogatell"", con temas ""from darkness with love"" o ""gucci sanna"", con más de 30 millones de reproducciones en internet. ""a la dureza de la calle se le hace frente con una 808, un buen sub bass y toneladas de surrealismo. y si en algún momento se queda sin armas, entonces es cuando afila esa lengua irreverente que le ha posicionado entre los artistas más destacados del nuevo trap (o del punk de última generación), y que le ha valido también para conducir su propio programa de entrevistas delirantes en el canal de youtube de un medio de cobertura nacional"", indicaban desde el festival.",0 2506,"el grupo de rock ilegales durante su concierto el pasado viernes en la sala razzmatazz de barcelona.el grupo de rock asturiano ilegales ha denunciado en las redes sociales el robo de sus instrumentos tras el concierto que el viernes ofrecieron en la sala razzmatazz de barcelona. ""nos han robado seis instrumentos. lo que no podrán robar jamás son las ganas de tocar y la habilidad para hacerlo. ¡salud!"", concluye el grupo. la formación asegura que su concierto fue ""glorioso y eufórico"", aunque el despertar, este sábado, no fue ""tan bueno"".glorioso y eufórico concierto en #barcelona, ayer viernes. el despertar del sábado no ha sido tan bueno: nos han robado seis instrumentos.lo que no podrán robar jamás son las ganas de tocar y la habilidad para hacerlo.¡salud! pic.twitter.com/5sg0r2ftsq — ilegales (@ilegalesrock) 14 de diciembre de 2019según la banda, los instrumentos robados estaban dentro de la furgoneta en la que viajan los músicos, aparcada delante del hotel donde dormían en barcelona. los músicos tenían previsto iniciar el viaje de vuelta a casa a las diez de la mañana del pasado sábado y tuvieron que hacerlo a las 19.00 horas, tras reparar los cristales de las ventanas del vehículo y poner la denuncia pertinente ante los mossos d'esquadra.un robo de gran valorel vehículo fue desvalijado de madrugada y los ladrones se llevaron cinco guitarras eléctricas -tres fender stratocaster, una fender telecaster y una gibson sg- y un bajo fender precision elite ii de gran valor sentimental que ha acompañado al bajista willy vijande desde los orígenes del grupo a principios de los años 80.no hablamos de instrumentos cualesquiera: las marcas y los modelos hablan por sí solos, son tótems del rock. pero es que además resulta que jorge martínez, el líder de la banda, es un sibarita de las guitarras, por lo que muy probablemente se trate de piezas clásicas de alto valor por su esmerada fabricación.""nos han robado nuestros bienes más preciados, los instrumentos"", ha señalado el mánager del grupo, que ha recordado que el bajo sustraído aparece en el documental de la banda 'mi vida entre las hormigas' y en el videoclip 'problema sexual'.noticias relacionadasla banda ha hecho este domingo un llamamiento a través de las redes sociales para que los seguidores les ayuden a detectar si alguien está intentando vender los instrumentos por internet.el concierto que ilegales ofreció el pasado viernes en la sala razzmatazz de barcelona era el último del año de su gira 'rebelión tour', por lo que el mánager de la banda se ha mostrado muy afectado por ""este triste final de año"".",0 102,"un total de 352.610 vehículos han salido del área metropolitana de barcelona en la segunda fase de la operación salida de semana santa, en la que, pese a una caída del 6,2 % de la circulación respecto a la etapa prepandemia, se han registrado colas de más de quince kilómetros.según han informado el servicio catalán de tráfico, entre las 15.00 horas de ayer jueves y las 15.00 horas de este viernes han salido de la primera corona de barcelona un total de 353.610 vehículos, cumpliendo así sus cálculos iniciales, ya que previeron entre un mínimo de 331.700 y un máximo de 377.000.cerca de 200.000 coches han salido del área de barcelona en las últimas horas enric fontcuberta / efede esta forma, en la segunda fase de la salida de semana santa se han movilizado un 6,2 % menos de vehículos respecto al mismo periodo de 2019 -en la etapa de prepandemia-, y un 19,3% menos respecto a hace dos semanas, en el primer fin de semana en que se abrió el confinamiento comarcal para las burbujas de convivencia.pese a no alcanzar los registros de la etapa prepandemia, la afluencia de vehículos en las carreteras, principalmente en destinos de playa y de montaña, ha provocado problemas circulatorios con colas de más de 15 kilómetros, especialmente en la ap-7, en la c-17 -debido a unas obras-, y en vías como la c-35, la c-32 y la n-340.según tráfico, desde el inicio del dispositivo especial de semana santa en catalunya, el pasado viernes de 26 de marzo a las 15.00 horas, no ha habido ninguna víctima mortal por accidente en la red viaria interurbana.barcelona casi 600.000 coches podrían regresar al área metropolitana al acabar las vacacionesde esta forma, se prevé que entre las 12:00 horas del domingo 4 de abril hasta las 22:00 horas del lunes 5 de abril -festivo en cataluña-, regresen a barcelona y su área metropolitana entre un mínimo de 514.800 vehículos y un máximo de 585.000.de cara a la operación retorno, que se iniciará a las 12.00 horas del próximo domingo y finalizará a las 22.00 horas del lunes, 5 de abril, se prevé que regresen a barcelona y su área metropolitana entre 514.800 y 585.000 vehículos.",0 2040,"el ayuntamiento de barcelona ha prohibido la apertura durante un año de nuevos salones recreativos y casas de apuestas. a la vez, tampoco permitirá ampliar los 53 existentes en la ciudad. el gobierno de la alcaldesa ada colau ha implantado la moratoria desde este martes, alegando que busca prevenir la adicción al juego, en especial entre los jóvenes. el ejecutivo de comunes y socialistas quiere que la restricción acabe convirtiéndose en permanente para que ningún otro bingo, casino o local de juego se instale en la capital catalana y que desaparezcan sin reemplazo a medida que cierren los que permanecen abiertos.""53 locales son muchos. el objetivo es que no haya ni uno más y que haya menos"", ha estipulado la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz. el consistorio prevé redactar un plan para ampliar la distancia mínima de 100 metros que la generalitat fija que debe existir de separación entre un salón de apuestas y un colegio o un centro médico. ""debemos estudiar cuántos metros debe haber, pero ahora es insuficiente"", ha opinado la concejal, que ha admitido que endureciendo la norma se pretende ""cerrar algunos de los que estén en zonas de riesgo""; es decir, que queden fuera del radio que la norma del ayuntamiento determine.sanz ha afirmado que barcelona se erige en la primera ciudad española que decreta la suspensión de licencias para poner coto al negocio del juego. ha añadido que, a diferencia de otras grandes ciudades, barcelona no ha experimentado un aumento de la apertura de salones recreativos en los últimos años. de hecho, en el ayuntamiento no se tramita en este momento ningún permiso para inaugurar un establecimiento o efectuar obras en las 35 salas de juego, 17 bingos y el casino que se alojan en la urbe. por ahora, están vigentes planes parciales que acotan la aparición de espacios recreativos en zonas céntricas y otras que copan la oferta de ocio de la ciudad, como la avenida del paral·lel o el puerto olímpico.en todo caso, el ejecutivo de colau pretende no contagiarse de una proliferación que sí ha conocido madrid, donde los locales de juego aumentaron de 47 en 2013 a 190 en 2018, un 300% en cinco años, y que ha desatado alarma por la amenaza de que los jóvenes caigan en la ludopatía. aun sin datos precisos, la concejal de salud, gemma tarafa, ha citado encuestas que, a nivel nacional, apuntan a que los menores de 12 a 17 años son entre dos y cuatro veces más vulnerables a contraer un trastorno por el juego a través de internet.en paralelo al veto a nuevas autorizaciones, el ayuntamiento imposibilitará el acceso a webs de apuestas en las oficinas municipales, dependencias de acceso al público y bibliotecas, lo que ya estaba implantado en algunas de ellas. obligará a impedir también que se entre a través de los ordenadores de empresas contratadas por el ayuntamiento que presten servicios a la ciudadanía o entidades que reciban subvenciones, a las que emplazará a desarrollar programas de prevención contra la ludopatía. el consistorio extenderá los consejos para alertar contra el juego a los centros educativos. ""queremos minimizar el impacto fortísimo que tiene sobre la salud"", ha sostenido tarafa, que ha advertido de un riesgo superior en los barrios con niveles socioeconómicos bajos y de que acaben provocando depresión y ansiedad.a su vez, el ayuntamiento reclama al gobierno central que no se emitan anuncios de webs de apuestas en horario de protección infantil. en ese sentido, barcelona veta la publicidad de empresas de juego en el transporte público y en los espacios públicos de su titularidad.",1 1002,"detenido un hombre por cinco agresiones sexuales en barcelona y l’hospitalet durante el verano. lo explica la inspectora de los mossos ester salcedo. / ferran nadeu / vídeo: mossos d'esquadralos mossos detuvieron este lunes, 13 de septiembre, a un hombre de 26 años, de nacionalidad peruana y que vivía con su pareja, acusado de cinco agresiones sexuales, dos de ellas con penetración vaginal, cometidas en barcelona y l'hospitalet. cuatro de estos ataques tuvieron lugar en l'hospitalet de llobregat, mientras que la quinto se produjo en el distrito de sants-montjuïc de barcelona, a poca distancia de las anteriores. todos los hechos ocurrieron entre el 5 de julio y el 13 de septiembre de este año. el hombre, que ha ingresado en prisión, rodeaba con el brazo el cuello de sus víctimas ahogándolas hasta dejarlas en el suelo en un estado de semiinconsciencia, por lo que los mossos consideran estar ante un ""depredador"" o ""agresor serial"".en todos los hechos investigados el presunto agresor utilizaba el mismo método: actuaba de noche, principalmente en fin de semana. este depredador sexual siguió a sus víctimas, de entre 21 y 27 años de edad, cuando se hallaban solas de noche entre las once y las dos de la madrugada hasta el portal del inmueble en el que vivían y, tras aguantar la puerta, las abordaba.una vez retenidas en el rellano del edificio, las rodeaba con el brazo el cuello de forma violenta, ahogándolas hasta dejarlas en el suelo casi sin sentido, para después agredirlas sexualmente. según explicó la inspectora ester salcedo, jefe del área central de investigación-personas de los mossos, el acusado utilizaba la técnica del estrangulamiento, un método de ""superioridad y dominación"" para atacar a las mujeres .los mossos consideran que escogía a sus víctimas aleatoriamente, es decir, que no ha habido un seguimiento previo de las mismas, sino que aprovechó el momento ""idóneo"" y la ""oportunidad"", junto al hecho de que actuar en la zona donde vivía la proporcionaba cierta ""naturalidad"" y ""seguridad"". el detenido también se cercioraba de que no hubiesen testigos en algunos casos y como consecuencia de la resistencia que oponían las víctimas el arrestado no logró consumar la agresión sexual.la investigaciónlos investigadores fijaron la línea de trabajo atendiendo a que la perimetría de las acciones estaba muy acotada, por lo que la principal hipótesis de la investigación era que el autor residía o trabajaba por la zona.noticias relacionadaspara esclarecer la autoría de estas violaciones fue determinante en un primer momento de la investigación el hecho de que este depredador robase la tarjeta de crédito de la primera de sus víctimas, que utilizó pocos días después para acceder a una página de pornografía en internet. gracias a esta conexión, se pudo averiguar el propietario del teléfono y de la cuenta de correo gmail del agresor serial. además, las cinco mujeres identificaron posteriormente a su presunto agresor al tiempo que la policía catalana lo ha podido situar en las escenas de las agresiones..el detenido, que no tiene antecedentes anteriores, pasó ayer a disposición del juzgado de instrucción número 2 de hospitalet de llobregat que decretó el ingreso en prisión. la investigación policial sigue abierta, ya que no se descarta la obtención de nuevos indicios que permitan acreditar la participación del arrestado en otros ataques en años anteriores.",0 1267,"el barcelona no pudo repetir título en la champions league de fútbol sala. el campeón de europa el pasado mes de octubre cayó derrotado ante el sporting de portugal (3-4) en la final disputada en zadar (croacia). el conjunto culé desperdició una renta de dos goles al descanso para acabar pereciendo ante el conjunto luso, que suma su segundo título.después de levantar la tercera champions de la historia de la sección el pasado 11 de octubre, el barcelona partía como claro favorito en la final y se encargó de demostrarlo a los 52 minutos del duelo. ahí, marcenio agarró el balón en la mitad de la pista e hizo el primer tanto del duelo con un potente disparo. la cosa pintaba bien para un conjunto culé que siguió haciendo méritos para hacer el segundo y este llegó en el minuto 18 cuando ximbinha batió casi sin ángulo al portero rival.el barcelona se marchó al descanso con media copa en el bolsillo. el conjunto culé se quedó a la espera de la sentencia definitiva y esta pudo llegar de no haber sido por la madera. sin embargo, fue el sporting de portugal el que recortó distancias gracias a zicky. el drama para el equipo catalán llegó en el minuto 27 cuando erick hizo el tanto del empate para el equipo portugués. quedaban 10 minutos y se habría un nuevo escenario en zadar.y lo peor estaba por llegar para el barcelona ya que sólo un minuto después joao matos hacía el tercero para el sporting en una jugada de estrategia. el tercer gol del conjunto luso mandó fue un jab muy duro para un barcelona que no pudo levantarse de la lona e incluso encajó el cuarto a la desesperada. ferrao llamó al milagro a dos minutos del final pero no era el día. el sporting de lisboa es el nuevo rey de europa… en fútbol sala.",1 2291,"«hemos leído en los periódicos que les han ofrecido entre 50 y 100 millones de euros en ayudas para evitar que cerraran las plantas de la zona franca. pero en las reuniones privado no nos han dicho nada. les hemos pedido que nos den el plan industrial que les han propuesto a los japoneses pero nos dicen que sí, que nos lo van a dar, pero hasta ahora nunca lo hemos podido ver». así denuncian fuentes del comité de empresa de nissan en barcelona que tanto el gobierno de pedro sánchez como el autonómico de quim torra les ocultan la oferta que le han hecho a la multinacional japonesa.nissan comunicó el jueves pasado a primera hora de la mañana al gobierno central su decisión de cerrar las plantas de barcelona el 31 de diciembre próximo, dejando en el aire a 3.200 empleos directos y otros 20.000 indirectos. una decisión que ya había adelantado la prensa japonesa y que se temían los trabajadores desde hace semanas -habían convocado huelgas y solicitado reuniones con los gobiernos-. de nada ha servido, por lo tanto, el plan ofrecido por el ejecutivo a la compañía.«aunque les hayan ofrecido ayudas de 100 millones de euros, ¿qué supone eso para nissan?», se preguntan fuentes del comité. «francia ha dado 8.000 millones a su industria automovilística. ¿dónde vamos nosotros con 100 millones?», insisten estas fuentes, que cifran en 180 millones de euros las ayudas recibidas por nissan en los últimos años por parte de industria y de la generalitat.una de esas últimas subvenciones fue para una fábrica de pintura. «les dieron unos cinco millones de euros, según nos dijeron. ¿cinco millones? generalmente se le echa en cara al sector las ayudas que reciben pero, ¿cuánto dejan en impuestos?», pregunta. «nissan pagaba impuestos y alrededor de nissan hay 200 empresas que pagan impuestos gracias a que está aquí. y el coste va a ser mucho mayor en prestaciones de paro para los que se queden sin nada, y en los impuestos que van a dejar de pagar ellos y las compañías satélites», se lamentan fuentes sindicales de la firma.falta de confianzallegados a este punto, la confianza en que los gobiernos consigan darle la vuelta a la situación y se revierta el cierre de las plantas es mínima. representantes de los tres sindicatos mayoritarios en cataluña, ccoo, ugt y uso, se reunieron el jueves por la tarde con torra para analizar la decisión de nissan. «los políticos ya sabes muy buenas palabras pero luego nada. que van a pelear para que finalmente no cierren y que van a trabajar en un plan industrial… pero son solo palabras bonitas», explican fuentes que asistieron a esa reunión.por su parte, el gobierno central ha señalado ahora que trabajará junto con el autonómico sobre nissan y que está preparando «de forma intensa» un plan para el impulso del sector. un día después de que la marca japonesa anunciara su cierre y el mismo día en el que otras marcas, como mercedes, han anunciado recortes de producción o despidos de parte de su plantilla.los trabajadores sólo confían en lo que puedan hacer ellos hasta diciembre. prometen que nissan no se va a cerrar y anuncian todo tipo de movilizaciones. el mismo jueves quemaron neumáticos a las puertas de la fábrica de la zona franca y el viernes unos 200 empleados cortaron la gran vía en l’hospitalet de llobregat (barcelona). los trabajadores, que han cortado ambos sentidos de la marcha, han gritado consignas como ‘guerra, guerra, guerra, la nissan no se cierra’ y han aplaudido a los vehículos que les manifestaban su apoyo con el claxon.fuentes sindicales anuncian guerra hasta el final. «no se lo vamos a permitir o por lo menos que no tengan la sensación de que va a ser fácil cerrar e irse de barcelona», explican.",0 1883,"la ’consellera’ alba vergés, en rueda de prensa. / europa pressla 'consellera' de salut, alba vergés ha afirmado que ""seguramente habrá diferencias"" en el desconfinamiento y ha apuntado que el área de barcelona no entrará en fase 1 el 11 de mayo. ""quizá no para el 11, pero un poco más adelante nos podríamos plantear algo"", ha dicho en declaraciones a tv-3. la 'consellera' ha explicado que ayer comenzaron a trabajar en la propuesta que presentarán al ministerio de sanidad el miércoles, basada en regiones sanitarias. ha añadido que esta no implica aislar solo barcelona, ya que ha asegurado que ""lo que preocupa para barcelona le preocupa para todo el área metropolitana en general"". por otra parte, ha detallado que se quiere llegar a las 13.000 pruebas pcr diarias -ahora se hacen unas 5.000- y que el programa orfeu contribuirá a ello.estas declaraciones de vergés coinciden con las que este martes ha hecho en catalunya ràdio el jefe de epidemiología del hospital clínic de barcelona, antoni trilla, que ha vuelto a insistir en que hay que ""ser prudente"" y no acelerar la desescalada si barcelona y el área metropolitana no cumplen requisitosvergés ha afirmado que el riesgo de rebrote es ""más alto"" en zonas como el área metropolitana de barcelona y por eso están estudiando la propuesta que harán este miércoles en sanidad. de hecho, ha afirmado que ni barcelona ni las áreas metropolitana norte ni metropolitana sur ""están en la zona verde"". por eso, lo analizarán todo en conjunto, no solo los datos sanitarios sino también de movilidad y de control de casos, con ""mucha prudencia"". si finalmente barcelona no entra en la fase 1 el lunes, la 'consellera' ha indicado que sí se podrá entrar para ir a trabajar ""como ya ocurre ahora"".precisamente, el director de centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad, el doctor fernando simón ha señalado que espera que gran parte de las autonomías puedan pasar a la fase 1 a partir del próximo 11 de mayo. ""tenemos la confianza de que el día 11 una gran parte serán capaces de hacerlo"", ha subrayado. con relación a las que no puedan el próximo lunes, el doctor simón ha precisado que ""probablemente"" lo puedan hacer ""en los días siguientes"". el doctor simón ha recordado que el miércoles finaliza el plazo para que las autonomías presenten las solicitudes de desescalada para las que quieran abrir territorios el lunes próximo, aunque admite que estudiarán las que lleguen también el jueves, pero no más allá de esa fecha para poder pasar a la fase 1 el día 11. mucho más tarde del jueves, sería complicado tener tiempo de evaluarlas correctamente y en cuanto lleguen, se evaluarán conjuntamente con cada ccaa y tener una orden preparada para el fin de semana.más pruebasla 'consellera' vergés ha explicado que también se debe tener en cuenta la capacidad de hacer pruebas hasta las 13.000 diarias y seguir la trazabilidad de los casos. en este contexto, el programa orfeu prevé aumentar la capacidad de pruebas para ""liberar"" colectivos, como por ejemplo el de las residencias o los cuerpos policiales, y que se pueda hacer más desde la atención primaria.ha añadido, sin embargo, que ""no es prioridad"" reabrir algunos de los centros de atención primaria o consultorios locales que se cerraron al inicio de la crisis sanitaria sino primero decidir qué hacer y luego qué centros hay que reabrir. vergés ha dicho que la idea es que los ciudadanos puedan ir al cap a hacerse la prueba ""pero con citas previas y de forma ordenada"".sobre el retraso en la puesta en marcha del programa orfeu, ha indicado que cuando se anunció era porque se ponían en marcha los trámites pero que las pruebas comenzaron este lunes y que ahora se incrementará el número de pruebas. por otra parte, ha explicado que el sistema de salud catalán tiene 545 unidades de cuidados intensivos (uci) para covidien-19 y unas 250 para no covidien, lo que implica un 130% de la capacidad habitual del sistema.el objetivo es mantener esta capacidad en las próximas semanas, aunque no todas las camas estén llenas y prever qué hacer en caso de rebrote.críticas por las residenciassobre las críticas de las residencias por la tardanza en atenderlas y dotarlas de material, vergés ha afirmado que hubo entre dos y tres semanas ""con subidas en todas partes"", y que se vivió una situación de emergencia ""muy clara"". ha defendido que se reorganizará toda la actividad para poder llegar a todo allí donde sea necesario.sobre la gestión que ha hecho la organización mundial de la salud (oms) de la pandemia, considera que ha tenido una posición ""muy prudente"" y cree que ""habría ayudado más una visión más escalada de lo que estaba pasando en wuhan"". ha añadido que países como alemania ""no han hecho más pruebas"" que catalunya, aunque sí ha reconocido que han sabido controlar antes y mejor los brotes.noticias relacionadaspor su parte, el jefe de epidemiología del hospital clínic, antoni trilla, ha asegurado que catalunya podrá detectar casos en 48 horas como ha planteado el ministerio de sanidad pero ha abierto la puerta a que zonas como barcelona y su área metropolitana puedan llegar ""un poco más tarde"". en declaraciones a catalunya ràdio, ha asegurado que el sistema sanitario catalán está trabajando ""a doble máquina"" para hacer esto posible pero apuntó la dificultad de hacer el seguimiento en zonas más pobladas y con más casos. ""seguro que lo podremos hacer, lo que no sé es si ahora mismo estamos en condiciones de hacerlo"", ha dicho. en este sentido, consideró ""prudente"" que estos zonas no entren en la fase 1 si no se cumplen todas las condiciones.trilla ha afirmado que hay que mirar las cosas ""en su conjunto"" y ha hecho un llamamiento a ""no correr para luego dar un paso atrás"".",0 2315,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha comparecido ante los medios tras los graves disturbios ocurridos esta semana, donde la ciudad ha sido escenario de numerosos actos de guerrilla urbana y ha sufrido incontables destrozos en su mobiliario urbano y el asfalto de sus calles, protagonizados por grupos violentos, en el marco de las protestas por la sentencia del procés.“esto no puede seguir así. barcelona no se lo merece”. colau ha censurado el lanzamiento “de objetos y de pelotas de goma”, así como los destrozos y las “agresiones a profesionales de medios de comunicación”.“lamentablemente -ha denunciado colau- anoche vivimos momentos muy graves, de violencia, en una ciudad de paz que cree en el diálogo”.colau ha puesto en valor de la jornada del viernes las “movilizaciones masivas, democráticas, ejemplares y pacíficas”, por las que ha querido “felicitar al conjunto de la ciudadanía que se manifiesta en los momentos mas difíciles de forma pacífica”.más de quinientas mil personas llenaron este viernes el centro de la ciudad en la manifestación convocada por la anc y òmnium que culminó las cinco marchas que confluyeron en la ciudad después de tres días de caminatas reivindicativas.también ha insistido en que, a pesar de todo, “la ciudad funciona”, y ha elogiado el trabajo de los servicios municipales de limpieza, de la guàrdia urbana, de los bomberos y de todos los trabajadores públicos de los que se ha declarado “orgullosa”.“esta mañana las calles están abiertas y la ciudad sigue funcionando”, ha concluido antes de reclamar: “barcelona es de todos y la hemos de cuidar”.",1 1601,"panorámica de la manifestaciòn en la plaza sant jaume de barcelona. / manu mitrucerrar /'black lives matter' (las vidas negras importan), el movimiento de protesta nacido a consecuencia de la muerte violenta de george floyd a manos de un policía en eeuu, vive este domingo un capítulo de manifestaciones en toda españa. en barcelona congregó a cerca de 2.000 personas que se concentraron bajo la lluvia, con mascarillas y respetando más o menos las distancias de seguridad que marca el protocolo sanitario contra el coronavirus.una manifestante en madrid, este domingo. / mariscal / efenoticias relacionadasla manifestación, convocada por el recién creado colectivo cnae (comunidad negra africana y afrodescendiente de españa), nacido como reaacción a la muerte de floyd, se suma a las que han tenido y tendrán lugar este fin de semana en ciudades de todo el mundo, en un gran clamor global contra el racismo en general y de las fuerzas policiales en particular. madrid ha acogido esta mañana de domingo su propia manifestación, frente a la embajada de eeuu, que congregó a muchas más de las 200 personas autorizadas por el ayuntamiento en consideración a la emergencia sanitaria. otras ciudades españolas se manifestarán durante el resto de la jornada.""violencia histórica y estructural""""el racismo mata"", ""no al racismo"" y ""black lives matter"", rezaban algunas de las pancartas que enarbolaban los manifestantes en sant jaume. ""basta de abusos policiales"", coreaban. gran parte de los concentrados iban vestidos de negro, siguiendo las consignas de la organización. durante el acto se leyó un manifiesto en homenaje a george floyd que, entre otras cosas, decía: ""la comunidad negra, africana y afrodescendiente de españa, personas del pueblo gitano, de abya yala (américa), magrebís, árabes, musulmanes y asiáticos, junto con el resto de personas aliadas contra el racismo, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a que están sometidas las personas negras en eeuu"". la concentración empezó con una performance del colectivo tinta negra.",0 1343,"en 1873, el teórico del comunismo friedrich engels dijo de barcelona que era la ciudad “cuya historia registra más luchas de barricadas que ninguna otra villa del mundo”. 130 años después, el presidente de ee. uu. george bush respondió a la masiva manifestación contra la guerra de irak que hubo en la capital catalana: “nadie puede permitir que su política esté determinada por el número de gente que se manifiesta en barcelona”, señaló. la ciudad, durante siglos, ha sido considerada a nivel mundial como uno de los puntales de la organización ciudadana, la lucha obrera y también los disturbios callejeros.un siglo de la huelga de la canadiense o cómo se consiguió tu jornada laboral de 8 horassaber másen el barrio de sants de barcelona empezó la primera huelga general de todo el país –el embrión del sindicalismo español– en 1855. también una movilización que comenzó en la capital catalana, la huelga de la canadiense, logró en 1919 la jornada de 8 horas para los trabajadores, en lo que se consideró un hito histórico del movimiento obrero europeo. la única experiencia anarquista en una gran urbe occidental se vivió en la capital catalana entre julio de 1936 y mayo de 1937.la lista de sucesos es interminable y uno no sabría dónde marcar el inicio de esta tradición, porque las revueltas se remontan a la edad media ¿qué sucede en barcelona o la diferencia del resto de urbes? ¿de dónde proviene este pedigrí revolucionario? ¿hay un hilo conductor entre las revueltas del pasado y los disturbios ocurridos en la ciudad en los últimos años?son varios los factores que han generado este caldo de cultivo en la ciudad, apuntan los historiadores. desde el liderazgo de la industrialización en españa, que anticipó un movimiento obrero que se extendería después por otras regiones, hasta la fuerte influencia que tenían los gremios en barcelona y que desembocarían en pequeños sindicatos y asociaciones vecinales años después. algunos incluso señalan el carácter de capital sin estado que tiene la urbe.“al no ser capital de nación, barcelona nunca tuvo la libertad que tenían ciudades industriales de las mismas características”, señala josep solé i sabaté, doctor en historia contemporánea, profesor de la universitat autònoma y experto en la guerra civil. “esto hace que lleve una especie de camisa de fuerza que de vez en cuando estalla”.el historiador y divulgador dani cortijo apunta en una dirección similar: “barcelona creció de espaldas al estado e incluso me atrevería a decir que en contra”, analiza en conversación telefónica. “para muchos, la representación del estado en la ciudad eran los cañones y la fortaleza de montjuic”.solé i sabaté habla de una suerte de tradición de “oponerse a la violencia estructural del estado” muy arraigada entre unos vecinos con “ganas de participar en todo”. esta oposición, según su criterio, ha sido política, cultural, social y en muchas ocasiones violenta. “es difícil encontrar otra ciudad en el mundo comparable en este aspecto”, remacha.de la “revuelta del pan” a la primera huelga generaltres meses antes de que estallara la revolución francesa, barcelona vivió en febrero de 1789 una de sus revueltas populares más recordadas. estalló por el aumento del 50% del precio del pan, un alimento hasta entonces controlado por el ayuntamiento que se privatizó y pasó a manos del gremio de panaderos, que aumentó su precio debido a las malas cosechas. la revuelta la lideró una mujer, josepa vilaret, que el mismo día que fue encarcelada y posteriormente ejecutada.la cultura contestataria aumentaría durante las décadas posteriores, cuando barcelona fue invadida por las tropas napoleónicas entre 1808 y 1814 y los vecinos se levantaron en varias ocasiones contra el invasor. entre 1820 y 1823 llegaría la época de la “barcelona exaltada” durante el trienio liberal que convirtió a la ciudad en la más revolucionaria de la monarquía hispánica y probablemente de europa, influenciada por las ideas de la revolución francesa que habían calado en la capital catalana.la revolución industrial impactó en una ciudad de tradición menestral y artesana, donde los gremios tenían una influencia capital. “de golpe llegaron las fábricas, las máquinas y los horarios marcados”, apunta cortijo. “esto supuso una ruptura emocional que trastocó la identidad de los vecinos”. la conciencia de clase empezó a extenderse hasta la llegada de las bullangues [tumultos, en su traducción], una serie de revueltas populares entre 1835 y 1843 contra la miseria de la clase trabajadora.durante la última bullanga, en 1843, se formó durante dos meses una junta suprema que defendía un proyecto descentralizador de españa y que desembocó en una revuelta mucho mayor, conocida como la jamancia, el primer levantamiento ciudadano contra el estado liberal en españa. los alzados obligaron al ejército a retirarse de la ciudad y refugiarse en las fortalezas de montjuic y la ciutadella. barcelona fue entonces bombardeada durante tres meses hasta que los rebeldes se rindieron.la historia se ha repetido constantemente. cada 15, 20 o 30 años hay un estallido ciudadano contra alguna situación que genera descontento. “hay un hilo conductor, una especie de memoria histórica de la ciudad que hace que de manera cíclica haya revueltas contra el statu quo”, apunta solé i sabaté. “cada cierto tiempo, la violencia aparece como la vía de canalizar este malestar de la sociedad”.tras los bombardeos de 1843 llegaría la primera huelga general de españa, iniciada en las fábricas del barrio de sants en 1855 y que no tenía como objetivo luchar contra las máquinas que quitaban el trabajo a los obreros, sino defender la libre asociación de los trabajadores en lo que se considera el embrión del sindicalismo español. posteriormente habría otro alzamiento ciudadano en 1870, protagonizado por mujeres contra la obligación de que sus hijos y maridos fuesen a la guerra de cuba.de la semana trágica al anarquismoun motivo similar, la oposición de la ciudadanía a ir a la guerra de marruecos, fue la chispa que inició la llamada semana trágica de 1909. en un contexto de crisis económica, tanto las clases humildes como las medias e incluso los industriales, que no querían quedarse sin trabajadores, se rebelaron contra la decisión en un alzamiento que tuvo dos objetivos muy marcados: los militares y la iglesia, por considerar que estaban del lado del estado y de los ricos. un gran número de iglesias y conventos ardieron durante esa semana que fue del 26 de julio al 2 de agosto y muchos barceloneses las observaban arder como un espectáculo. fue durante esos días que la ciudad adquirió el manido apodo de 'rosa de fuego'.cuando el ejército entró a la ciudad para aplacar la revuelta, hubo duros enfrentamientos armados por las calles y todo tipo de barricadas. el saldo fue de un centenar de muertos y miles de heridos. la represión que seguía a cada tumulto en la ciudad agrandaba la brecha entre las instituciones estatales y los barceloneses. la ciudad era ya la principal cuna anarquista europea gracias a un movimiento que se extendía especialmente por los barrios populares.“los barrios eran un entorno social completo: espacios de contestación y esperanza y un punto de partida de la resistencia contra la ciudad burguesa, una lucha subversiva que dio a barcelona fama internacional de ciudad roja y capital revolucionaria de españa”, señala el historiador británico chris ealham en su libro la lucha por barcelona. clase, cultura y conflicto: 1898-1937 (alianza).“durante siglos barcelona está en un permanente estado de excepción”, añade solé i sabaté. “el estado tiene problemas para controlar una sociedad cada vez más desarrollada y crece la desconfianza y la necesidad de control”.una década después de la semana trágica llegaría la primera huelga feminista -enero de 1918- y la mencionada huelga de la canadiense, que llevó al estado incluso a declarar el estado de guerra entre febrero y marzo de 1919. la protesta lograría instaurar la jornada de 8 horas diarias. los años 20 darían paso a la época del pistolerismo, marcada por los enfrentamientos y venganzas entre bandas sindicales y policiales. buena parte de los barceloneses llevaba una pistola en el bolsillo y murieron unas 400 personas durante ese periodo a causa de esta guerra soterrada.los años 30 acabarían de consolidar la fama anarquista de la capital catalana cuando estalló la guerra civil y, entre julio de 1936 y mayo de 1937, el anarquismo y la cnt controlaron la ciudad hasta el punto de que aproximadamente el 70% de las empresas fueron colectivizadas. en sus despachos se sentaron obreros y milicianos. “el aspecto de barcelona era asombroso”, señaló george orwell en homenaje a catalunya. “por primera vez me encontraba en una ciudad donde la clase obrera tenía el mando”.“la autoorganización en los barrios tiene un peso histórico en la ciudad”, apunta cortijo. “solo hace falta fijarse en el mapa de los búnkeres antiaéreos: en los barrios populares hay muchos más porque durante el verano del 36 se destinó todo el dinero y recursos de las fiestas mayores a construir esos espacios”.las protestas no acabarían nunca, tampoco durante el franquismo, y en 1971 una huelga en la fábrica seat para pedir la readmisión de trabajadores acabaría con un muerto y diversos heridos por culpa de las cargas policiales. desde la transición hasta la actualidad los disturbios violentos se sucederán: desde las desokupaciones de espacios emblemáticos de la capital catalana hasta las protestas contra el banco mundial en 2001, pasando por infinidad de huelgas generales que acabaron con barricadas, enfrentamientos y saqueos.durante la última década, también los desalojos de espacios ocupados como can vies o el banc expropiat se saldaron con graves disturbios y enfrentamientos contra la policía para acabar finalmente en los duros enfrentamientos tras la sentencia del procés en 2019 y las actuales manifestaciones a favor de la libertad de expresión de los últimos días.solé i sabaté también reivindica que barcelona ha acogido algunas de las manifestaciones pacíficas más masivas de la historia. desde la mencionada concentración contra la guerra de irak, que reunió a 2 millones de personas, hasta la manifestación contra eta tras el asesinato de ernest lluch -1,3 millones de personas aproximadamente-, ambas en 2003, hasta las concurridas manifestaciones independentistas de la última década que superaron el millón en varias ocasiones.¿es un cliché esta visión de barcelona como sujeto histórico con personalidad propia, propicio a impulsar cambios? ni cortijo ni solé i sabaté creen que sea un mito. el primero compara la ciudad con londres como una urbe con “ingredientes de cambio y conflicto”. el segundo cree que la historia se repite desde hace décadas. y se seguirá repitiendo. “nunca se va a la raíz del problema y el descontento seguirá aflorando de manera periódica”, explica. “a veces será de manera violenta o pacífica, pero barcelona siempre acaba saliendo a la calle”.",1 2878,"la policía nacional no tiene previsto dejar el edificio en via laietana de la jefatura superior en barcelona como ha pedido erc en una proposición en el ayuntamiento de barcelona que ha contado con el apoyo del psc. “no hay plan ni está previsto”, contestan fuentes del ministerio del interior a la pregunta de si barajan la salida de este edificio con la intención de facilitar que se convierta en un museo de la “represión franquista”.la propuesta de erc de dejar el 43 de via laietana ha generado malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del procés. de hecho, algunos ciudadanos acudieron tras los altercados a agradecer el trabajo policial junto a los mossos d’esquadra.del ayuntamiento de barcelona propuesta para convertir el edificio en “centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha de las libertades democráticas”el sindicato unificado de policía (sup) ha denunciado que el partit dels socialistes de catalunya (psc) se haya sumado a esta iniciativa que “humilla” a los policías, recordando otras resoluciones recientes que han pedido que los agentes ‘antidisturbios’ luzcan su número de identificación o no utilicen pelotas de goma.desde jupol, organización sindical mayoritaria en la policía, se ha remitido una carta al ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, donde se rechaza dejar via laietana al no ver “ninguna razón ni funcional ni operativa”. “creemos que detrás de esta iniciativa están las consecuencias del pacto de gobierno alcanzado entre psoe y unidas podemos, alegan.la propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona prosperó este martes con el apoyo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi. además del traslado de esta sede policial a otro lugar reclama “la conversión del edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha por las libertades democráticas”. este miércoles, òmnium cultural y representantes de una cincuentena de entidades de memoria histórica han respaldado la iniciativa.para convertirse en un museo proposición del congreso en 2017en junio de 2017, durante el gobierno de mariano rajoy (pp), el congreso ya aprobó que la comisaría de policía de la via laietana de barcelona se convirtiera en un museo de la memoria histórica. con los votos a favor de todos los grupos menos del pp, salió adelante en la comisión de interior una proposición no de ley presentada por el entonces portavoz de erc, joan tardà.el texto no vinculante pedía transformar la jefatura superior “en un museo-centro memorial, documental y archivístico de la represión franquista en cataluña”, propiciando que el edificio albergara “una exposición permanente de la represión, sus causas y protagonistas durante la dictadura”.para dotar de contenido ese nuevo espacio se solicitaba también que el archivo histórico de la policía facilitara en un plazo de seis meses a la generalitat las “fichas, atestados, declaraciones, órdenes, reglamento interno y correspondencia”. la gestión del nuevo museo quedaría supeditada, según esta propuesta, a un órgano participado por el gobierno central, la generalitat y el ayuntamiento de barcelona.los partidos que han respaldado la reconversión del edificio de via laietana argumentan que el ministerio del interior autorizó ya a finales de los años 80 que la policía dejara el edificio de la puerta del sol en madrid por su significación con la represión franquista. el actual edificio de la real casa de correos, sede del gobierno de la comunidad de madrid, fue durante el franquismo la dirección general de seguridad.",1 2898,"captura del vídeo de la detención de tres presuntos yihadistas, el viernes, en barcelona.el juez les imputa un delito de integración en organización terrorista y ordenó su ingreso en prisión. el fbi alertó de su peligrosidadel juez de refuerzo de la audiencia nacional, alejandro abascal, ha decretado el ingreso en prisión sin fianza de los tres presuntos yihadistas detenidos el pasado viernes en barcelona.se trata de dos ciudadanos libios y un marroquí que habían llegado a la ciudad condal con intención de preparar atentados y a los que se les atribuye un delito de integración en organización terrorista.fuentes de la investigación consultadas por el mundo explican que los terroristas llegaron a españa en patera -por la provincia de almería- procedentes de argelia y atravesaron el país en coche hasta barcelona.dos de ellos se instalaron en la ciudad condal ayudados por un ""facilitador"", el tercero de los detenidos que ha sido enviado este lunes a prisión de forma incondicional, quien se ocupó de buscarles una vivienda en barcelona.por su parte, un cuarto terrorista cruzó la frontera hasta francia, donde fue detenido por las autoridades policiales galas, indican las fuentes consultadas.un ex combatiente de daeshtal y como informó este periódico, los detenidos tenían una enorme peligrosidad e integraban un comando. de hecho, uno de ellos estaba incluido en la lista de ex combatientes que partieron a siria para engrosar las listas de daesh y habría estado combatiendo en el citado país.además, el líder de la célula, durante su periplo internacional, habría pasado por irak, turquía y senegal, ""donde continuó su actividad pro-daesh"". tras su regreso a argelia se habría vinculado a la franquicia del mencionado grupo terrorista en el norte de áfrica.fuentes de la lucha antiterrorista precisan que los yihadistas ex combatientes son ""los más peligrosos"", ya que regresan de zonas donde ya han llevado a cabo acciones violentas y donde se les entrena militarmente.la investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la llegada a españa, en vísperas de navidad, de un ciudadano de nacionalidad argelina ""potencialmente peligroso"".la alerta del fbien ese momento comenzó la ""intensa búsqueda"" de los expertos antiterroristas de la comisaría general de información, que derivó en la localización del detenido en un inmueble ocupado del barrio de la barceloneta de la ciudad condal, donde convivía con otras personas.gracias a la cooperación internacional se evidenció que uno de los arrestados era un ""yihadista retornado de la zona de conflicto sirio-iraquí, donde habría militado, durante un reseñable espacio de tiempo, en la filas de daesh"", según indica la policía en un comunicado. fue el propio fbi el que alertó de su peligrosidad a los servicios de inteligencia policial español, apuntan las fuentes de la investigación informantes.los investigadores trabajan con la hipótesis de que los tres detenidos formaran una célula que estuviera ultimando alguna actuación terrorista en españa debido a que activaron unos móviles, que le servirían para llevar a cabo sus acciones y que han sido incautados en las entradas y registros policiales, el pasado 23 de diciembre, en vísperas de nochebuena.las pesquisas y la operación ha sido llevada a cabo por la comisaría general de información en coordinación con el juzgado central de instrucción número 6 de la audiencia nacional. la causa permanece bajo secreto de sumario.",0 1503,"el delantero del barça, leo messi, ante el madridista luka modric, en un clásico. gettylaliga ha solicitado al comité de competición de la federación española que el clásico barcelona-real madrid, previsto para el próximo sábado 26 de octubre a las 13.00 en el camp nou, no se dispute en la capital catalana, sino en el santiago bernabéu. el motivo es el temor a incidentes alrededor del encuentro debido a la situación política en barcelona tras la sentencia del procés. ese día está prevista la gran manifestación en barcelona en protesta por la condena de los líderes independentistas.el comité de competición de la federación debe ahora estudiar la petición, abrir un procedimiento y consultar a ambos clubes para adoptar esta medida extraordinaria. de ser así, el encuentro de la segunda vuelta se jugaría el 1 de marzo en el camp nou. laliga decidió adoptar esta medida en una reunión celebrada el martes y esgrime para ello razones de fuerza mayor. de momento, fuentes del barcelona aseguran que se negarán al cambio, y recuerdan que el barça-las palmas, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017, día del referéndum ilegal, se jugó a puerta cerrada al negarse laliga, según la entidad barcelonista, a un aplazamiento. el real madrid tampoco es partidario de cambiar el orden de los encuentros, porque, según los servicios jurídicos del club, eso sería alterar la competición, y consideran que lo que correspondería sería que se produzca un aplazamiento del partido. en cualquier caso, la decisión dependerá del juez o jueza de competición.la federación ha admitido la petición de laliga y ""ha puesto el caso en manos del comité de competición, que a su vez ha dado traslado de la situación a los clubes"", según el órgano federativo. ""barcelona y real madrid tienen hasta el lunes para presentar las alegaciones oportunas. una vez recibidas y analizadas, fallará competición"", dice la federación.laliga esgrime los artículos 188, 239 y 240 del reglamento federativo para adoptar esta medida. el 188 dice lo siguiente: ""en caso de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, la rfef podrá suspender total o parcialmente las competiciones..."". en el 239 puede leerse: ""no podrá autorizarse la suspensión y aplazamiento de un encuentro a fecha que suponga alteración del orden del calendario salvo razones de fuerza mayor indubitadamente acreditadas o recogidas reglamentariamente"". y el 240 dictamina: ""la rfef tiene la facultad de suspender cualquier encuentro cuando prevea la imposibilidad de celebrarlo por causas excepcionales"". y recuerda que también el árbitro puede suspender el partido, entre otras razones, por ""incidentes de público"" y ""fuerza mayor"". fuentes del consejo superior de deportes expresaron que no ven “razonable” que el choque se dispute en estas condiciones de tensión en la ciudad.después de la sentencia del procés, el barcelona emitió un comunicado en el que solicitaba diálogo. ""la resolución del conflicto que vive catalunya pasa, exclusivamente, por el diálogo político. por eso, ahora más que nunca, el club pide a todos los responsables políticos que lideren un proceso de diálogo y negociación para resolver este conflicto, que también debe permitir la liberación de los líderes cívicos y políticos condenados”, expresaba el barcelona en la nota oficial.el barça juega este sábado a las 13.00 en eibar y tiene previsto adelantar al jueves su viaje debido a los problemas logísticos en el sistema de transportes en barcelona. el club, además, ha suspendido todos los actos institucionales previstos para esta semana.no es la primera vez que la situación política en cataluña afecta a un partido del fc barcelona. el encuentro liguero entre el barça y las palmas del 1 de octubre de 2017 se disputó en un camp nou vacío: no abrió sus puertas a los aficionados después de los incidentes en la jornada del referéndum. el barcelona decidió disputarlo a puerta cerrada para hacer patente que se celebraba en circunstancias excepcionales. “hemos decidido jugar con el estadio vacío para que el mundo vea cómo estamos sufriendo en cataluña. los mossos nos han comunicado que se podía jugar con normalidad. el motivo de la decisión adoptada es que estamos muy preocupados como todos los catalanes por la falta de libertad. de ahí que hayamos querido que se jugara pero que se viera que es una situación excepcional”, dijo el presidente del club, josep maria bartomeu. el barcelona contempló la posibilidad de disputar el partido a puerta cerrada como única opción posible en una jornada excepcional como la vivida en cataluña. lo hizo en el último momento y después de amagar incluso con no presentarse al encuentro. en el vestuario y en la entidad hubo división de opiniones al respecto. la tensa situación provocó la dimisión de los directivos carles vilarrubi y jordi monés, que abogaban por la suspensión. los mossos se habían comprometido a garantizar la celebración del partido.la comisión estatal contra la violencia, mientras, ha comunicado este miércoles que el clásico barcelona-madrid (a la espera de un posible cambio de sede) es declarado partido de alto riesgo.",1 323,"""llevamos desde el mes de marzo perdiendo 50 mil , ¿crees que me quedan ganas de invitar a alguien?""como tantos otros sectores, el de la hostelería atraviesa un delicadísimo momento debido a las restricciones que las administraciones han impuesto a su actividad para intentar frenar la pandemia del coronavirus. tan crítica situación, sin embargo, no ha acabado con los caraduras. aquí un ejemplo:la cuenta en twitter del restaurante topik de barcelona subía este viernes este mensaje en el que hacía público el ofrecimiento que había recibido por parte ""roberta y mikel"", una pareja autodefinida como de ""influencers de gastronomía"".el mensaje, en el que fue tapado el nombre la cuenta desde la que se envió, recuerda al restaurante la importancia de ""tener visibilidad en las redes sociales"" para ""conseguir clientes"". ""tener vuestro restaurante en nuestro perfil es una grande oportunidad de captar une nueva clientela (sic)"", añaden.roberta y mikel, continúan, han pensado ""hacer publicidad"" del restaurante ""subiendo un post con dferentes fotos y diferentes stories y un artículo"" en su blog pero, claro, piden algo a cambio: ""en intercambio, nos invita a comer vuestros mejores platos"".topik ha publicado también su respuesta a estos ""influencers de gastronomía"", en la que lamenta su ""falta de empatía"" para ser capaces de echarle ese morro en un momento como este: ""llevamos desde el mes de marzo perdiendo 50 mil €, ¿crees que me quedan ganas de invitar a alguien? tengo a mis trabajadores en erte sin cobrar, un poco de porfavor no?"".el mensaje fue comentado por bastantes usuarios de twitter, algunos tan ilustres como el restaurador javier oyarbide:otros, en cambio, se ponían del lado de roberta y mikel:pero, como suele ocurrir en casos así y menos mal, el humor salió a relucir:",1 1462,"mientras quim torra pide abrir una investigación en el parlamento catalán sobre la actuación de los mossos durante las cargas policiales de estos días, agentes del cuerpo autonómico han acudido a visitar a uno de los compañeros de la policía nacional que sigue ingresado en barcelona.cuatro miembros de la brigada móvil (brimo) de los mossos d’esquadra, la unidad antidisturbios de la policía autonómica, han acudido a un hospital de barcelona a visitar a un compañero herido de la policía nacional.durante el encuentro entre los agentes, los miembros de la brimo le hicieron entrega de una camiseta de la unidad con un mensaje dedicado en el que le deseaban una pronta recuperación. el agente del cnp fue operado de un brazo que se rompió durante los violentos altercados de barcelona. además, le llevaron una caja de bombones y otra de pastas.los agentes de los mossos han desafiado así la persecución que el gobierno de quim torra ha desatado sobre los miembros de la policía autonómica por su papel en las cargas de los últimos diez días.la respuesta de los mossos contra las protestas por al sentencia del tribunal supremo fue contundente en las calles. algo que ha indignado profundamente al independentismo, que incluso ha exigido el cese del consejero de interior miquel buch.enfado entre los mossosel cabreo entre los agentes de los mossos d’esquadra es monumental. las palabras pronunciadas este martes por quim torra son la gota que han colmado el vaso. el presidente de la generalitat pidió abrir una comisión de investigación en el parlamento catalán para depurar responsabilidades entre los agentes del cuerpo.el objetivo de torra es culpabilizar a los agentes que participaron en el dispositivo minerva que, desde hace unas semanas, mantiene a todos los agentes de guardia para dar respuesta a las movilizaciones separatistas. unas palabras que han generado un profundo malestar entre los funcionarios de seguridad de la generalitat.torra hizo ese anuncio durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del govern. en ella ha condenó la violencia ejercida por los separatistas en las calles durante los últimos días pero aseguró que el movimiento independentista «no es violento».fuentes cercanas al presidente aseguran que está disgustado con las imágenes vistas al largo de estos últimos días donde los mossos tuvieron que cargar ante la violencia de los más radicales. por eso, y criminalizando a la policía, torra ha ordenado al consejero del interior, miquel buch, que depure todas las responsabilidades de estas actuaciones que no gustaron al jefe del ejecutivo catalán.",1 744,"sergio ramos, en la rueda de prensa en cádiz.el capitán de la selección española, sergio ramos, reconoció que vive de manera ""especial"" la visita a cádiz este viernes para jugar contra malta, donde recibirá el homenaje como jugador con más partidos con españa, mientras que dudó de que sea ""momento idóneo"" para jugar en barcelona como deseó su seleccionador, con un clásico suspendido y con el real madrid como ""perjudicado"".""el momento idóneo quizá no sea, ya que se ha suspendido un clásico por motivos obvios que no están a nuestro alcance. esperemos que se solucione cuanto antes, que nuestro país tenga un equilibrio en todos los sentidos y en todas las autonomías. habrá gente que querrá ver a la selección ahí, será un placer jugar en barcelona"", afirmó.de hecho, el capitán del real madrid mostró el descontento de su equipo por la designación del clásico para el 18 de diciembre a las 20.00 horas, ya que el cuadro blanco tendrá un día menos de descanso. ""al final los únicos perjudicados aquí somos nosotros. es una pena que el partido no se jugase en la fecha establecida. si los dos equipos hubiéramos jugado el mismo sábado no había beneficio para ninguno. en este caso somos nosotros los perjudicados, hay un margen para modificarlo"", apuntó.sobre la supercopanoticias relacionadasramos se refirió a otro tema candente como que la federación lleve la supercopa de españa a arabia saudí. ""nosotros no somos las personas que decidimos este tipo de cosas. la federación ya ha pactado con ellos y los jugadores no podemos hacer nada al respecto. todo lo que sea intentar cambiar que las mujeres puedan ir a los estadios, aprovechar el deporte para unir, hay que intentar buscar ese equilibrio"", afirmó.""si esta supercopa sirve para que haya un cambio en el país nos sentiremos orgullosos. nosotros no somos los que decidimos, ni la supercopa ni laliga, vamos a jugar donde digan los que están por arriba"", añadió. además, tuvo palabras para un david villa que el día anterior había anunciado su inminente retirada. ""a villa darle un abrazo inmenso y destacarle una grandísima carrera deportiva que ha conseguido ser leyenda. uno de los grandes de los mejores goleadores de la historia del fútbol. yo tengo una especial relación, estamos mucho en contacto y todo mi apoyo y enhorabuena"", finalizó.",0 1671,"cuatro ’mossos’ visitan este jueves en el hospital de sant pau al agente de policía nacional herido en los disturbios de barcelona del pasado día 18.cuatro agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos han visitado este jueves a los antidisturbios de la unidad de intervención policial (uip) heridos durante los disturbios de barcelona y que continúan aún hospitalizados.los mossos han recorrido los centros hospitalarios donde permanecen ingresados los agentes, como el hospital de sant pau, donde sigue iván, adscrito a la comisaría de vigo y que sigue en estado muy grave con un traumatismo craneoencefálico, y el hospital sagrat cor, donde continúa ingresado un policía en estado menos grave.noticias relacionadasesta imagen de unidad ha sido refrendada por el comisario jefe de los mossos, eduard sallent, que este jueves ha valorado la colaboración entre mossos, cuerpo nacional de policía (cnp) y guardia civil, destacando que el dispositivo común ha cumplido su objetivo: garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos, informa guillem sànchez.sigue a el periódico en facebook",1 2098,"alumnos catalanes de eso, de viaje en sicilia, atrapados en su hotel en catania por la covid-19.lo que iba a ser el típico viaje de fin de curso –más o menos tranquilo según el grupo y las circunstancias– para los alumnos del institut pallejà (barcelona), que escogió sicília como su destino de vacaciones, se ha convertido en una pesadilla que ya tiene solución. tras la prohibición el martes por el ministerio de sanidad de los vuelos directos desde italia a los aeropuertos españoles, su vuelo de vuelta, operado por vueling y que debía partir desde catania este viernes, ha sido cancelado. en consecuencia, 71 estudiantes de 15 años estaban atrapados en la isla. “antes de venir nos informamos y nos replanteamos la situación. no había ninguna prohibición de viajar a sicília, así que llevamos adelante el viaje porque entendimos que no había ningún riesgo para los alumnos”, cuenta andreu margarit, uno de los cinco profesores responsables. finalmente, los estudiantes cogen un ferry este miércoles por la noche hasta salerno y mañana viajaran hasta roma en autocar, donde cogerán otro ferry que les llevará de regreso a barcelona. está previsto que lleguen el viernes a sus casas.nada más aterrizar en sicília, el gobierno italiano decretó el estado de alerta en todo el país. “no podemos salir del hotel, nos tenemos que confinar. tenemos que estar en habitaciones de dos, comer por turnos, estar a un metro de distancia entre nosotros…”, comentaba margarit esta mañana, al tiempo que informaba de que todos los chicos están bien y ninguno se ha contagiado.la situación, confesaba, se tensa por momentos. pese a los intentos en barcelona por encontrar soluciones los alumnos se inquietaban y la frustración y el agobio cada vez se hacían más patentes. el instituto se puso en contacto con el ministerio y con el departamento de educación de la generalitat, también con el consulado, para buscar una alternativa inmediata.aquí empiezan a aparecer las dudas y la angustia. hay que intentar que la prioridad sea salir de italia andreu margarit, profesor del ins pallejàel estado de alerta en italia, que ya supera los 10.000 contagiados (con 630 muertes) está previsto que dure hasta, como mínimo, el 25 de marzo. pero por suerte, ya han encontrado una solución, los alumnos y profesores del ins de pallejà regresaran el viernes a sus casas. “es impensable estar aquí hasta el 25 sin poder salir del hotel. aquí empiezan a aparecer las dudas y la angustia. hay que intentar que la prioridad sea salir de italia”, se inquietaba margarit esta mañana.el martes fue un día duro. tras conocer la medida adoptada por el ministerio de sanidad, el ánimo de los estudiantes se vio afectado. los profesores, sin embargo, trataron de que el grupo hiciera un cambio de chip. “llevamos ya un día y medio sin salir del hotel. tenemos que entender que no podemos llevar a cabo el viaje con normalidad y hemos intentado cambiar el foco saliendo a la piscina o jugando a las cartas”, concluía margarit, que ya ve las cosas con más optimismo.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete",0 2894,los policías de la unidad de intervención adscritos al cuartel de lonzas han sido recibidos como auténticos héroes en su regreso a la coruña tras varios días destinados en barcelona.,1 751,"cada año que transcurre, el comercio del centro de barcelona se clona más y más respecto a otras grandes ciudades europeas. únicamente las tiendas autóctonas e históricas añaden ese plus de identidad que no solo defienden los propios residentes, sino hasta los viajeros en busca de destinos con personalidad. pero pese a los intentos de los diversos gobiernos municipales de las últimas décadas, la preservación rigurosa del comercio centenario sigue siendo una cuenta pendiente, con demasiadas lagunas para certificar la supervivencia de esos eslabones con el pasado local. el último caso es el de la farmacia de la estrella, en el 7 de la calle de ferran, que este mes desplazará su actividad y tal vez algunos de sus tesoros tras no haber podido alcanzar un acuerdo de continuidad con la propiedad del edificio donde se ubica.el negocio data de 1840, aunque sufrió profundas reformas a principios del siglo xx, por lo que sus elementos de interés pertenecen sobre todo a esa época. inicialmente, el ayuntamiento lo incluyó en una primera lista de comercios emblemáticos de barcelona, aunque hace un lustro esa clasificación se revisó y el local no forma parte de su aprobación final, destaca el consistorio. el edificio (con sus dos tiendas) sí forma parte, no obstante, del catálogo de patrimonio arquitectónico de barcelona, con un nivel de protección de ""bienes con elementos de interés (c)"". ello entraña el mantenimiento de la volumetría de la finca, la reparación si es preciso de su fisonomía original, la restauración de fachadas y eliminación de piezas no originales, el cromatismo en sus rehabilitaciones acorde al plan de color municipal y, entre otros, el ""mantenimiento de los paramentos interiores y exteriores originales, y del espacio de las dos tiendas de la planta baja"", según recoge su ficha urbanística.interior del histórico establecimiento de la calle de ferran. / ricard cugatesteve vilarrúbies, autor de una reciente guía sobre un centenar de tiendas (o joyas) emblemáticas de la capital catalana y experto en esa ruta menguante, recuerda que el negocio sufrió algunas obras hace una década. el fotógrafo enfatiza que la farmacia sí formó parte del libro 'guapos per sempre', que ya retrataba los espacios dignos de conservar en formol en la ciudad, y a los que se agasajó con placas en las aceras hace casi 15 años.alberto mejías, uno de los primeros impulsores de la preservación y clasificación de estos establecimientos y sus oficios, recuerda que la estrella es además el más antiguo de la calle de ferran y que además está entre los pioneros de los tratamientos homeopáticos en la ciudad. observa con tristeza e impotencia la pérdida paulatina de un patrimonio local que en diversos aspectos no queda blindado.pero apeado de los 209 establecimientos catalogados así por el ayuntamiento, la actual preservación se limita a elementos como puedan ser algunas piezas propias de botica del siglo xix, sus centenarias estanterías, un pedazo de mosaico hidráulico a la entrada, una pieza de cerámica considerada el elemento más valioso y su fachada. la concejala de comercio, montse ballarín, está tratando directamente con los titulares del establecimiento para tutelar la preservación y esclarecer su futuro inmediato, explica a este diario.¿otro negocio en sus paredes?el debate se ha trasladado con el tiempo a la necesidad de preservar no solo los establecimientos, sino también su actividad, ya que a veces su magia es indisoluble. los propietarios se han opuesto durante años, para evitar que sus inmuebles tuvieran una única salida comercial, pero los comerciantes y el propio consistorio han remado en este sentido, a la espera de que el govern dé luz verde a una vía legal para ampararlo como ""patrimonio inmaterial"". en el caso de la farmacia en cuestión, si el mobiliario y piezas se quedasen en el local chocaría con muchos otros tipos de actividad que no fuera esa, una situación que en algunos otros casos se ha saldado con traslados de piezas bajo el requisito de su exposición pública, como sucedió con la farmacia vilardell.daniel muñoz es el gerente de la farmacia desde que su esposa, la farmacéutica anna enrich es titular del negocio hace algo más de una década, cuando se lo traspasó carles mallol. cuenta que ya en 2019 y viendo que su contrato de alquiler finalizaba sin que la propiedad se aviniera a un acuerdo de continuidad pese a haber ofertado hasta 8.000 euros mensuales o incluso su compra, preguntó al consistorio sobre cómo proceder con algunos elementos centenarios del negocio. los titulares entienden que los bienes muebles formaban parte del traspaso. pasado un año, el ayuntamiento ha pedido un informe sobre dichas piezas y las distintas opciones. muñoz quiere estar seguro de que si se quedan en el inmueble, la responsabilidad de lo que les suceda no correrá de su parte, algo que están gestionando con abogados. si algunas se trasladan, habrá que detallar su ubicación y condiciones. ""haremos lo que el consistorio crea que es lo mejor para la ciudad y sus vecinos"", sentencia.el traslado de la actividad que solicitaron llevará esta licencia de farmacia a otro barrio, mientras que los empleados de la estrella (solo dos ahora, frente a los seis prepandemia cuando el 70% de su público eran turistas) se reubicarán -como hará previsiblemente su clientela- en otra farmacia de la familia en la calle de banys nous a final de mes. esperan concretar antes con el área de patrimonio qué sucederá y quién se responsabilizará de los tesoros que puedan dejar atrás.noticias relacionadasel local suma una biografía compleja tras cuatro estirpes farmacéuticas. en los años 90 fue noticia por un presunto caso de 'mobbing' inmobiliario, cuando se vendió la finca y se le quiso dar uso turístico a toda ella. sufrió un incendio y varios contratiempos hasta que mallol logró la continuidad por vía judicial.posteriormente, en esta última etapa ya protagonizó cierta polémica respecto de su valor patrimonial en 2010, cuando actualizaron el local para hacerlo ""viable, manteniendo todo lo que no estaba en mal estado"" y las piezas históricas, relata muñoz. no tocaron la rotulación de fachada, como exigía el consistorio, pero sí la disposición del interior. la historia de un cierre y las dudas sobre su contenido y continente se repiten una y otra vez en el gòtic.",0 1430,"un tranvía de barcelona.antes de reurbanizar la diagonal para encajar el tranvía, el ayuntamiento de barcelona quiere solucionar un problema localizado en el subsuelo. el colector de aguas situado en esta avenida a la altura del paseo de sant joan, una infraestructura de principios del siglo xx, requiere una ampliación de su capacidad para mejorar la resiliencia de la ciudad en un contexto de cambio climático, con aguaceros cada vez más frecuentes e intensos. una vez finalizada esta actuación, en el 2021, se podrá comenzar a implantar la estructura tranviaria entre glòries i la parada de metro verdaguer.el desdoblamiento del colector incrementará en un 70% la capacidad de desagüe y mejorará el funcionamiento del sistema de colectores repartidos por las calles de milà i fontanals, girona i bailèn. la actuación reducirá el riesgo de inundación y circulación de agua tanto en estas calles como en la avenida diagonal, y también permitirá “alargar la vida útil del sistema de alcantarillado porque se evitarán los efectos erosivos del funcionamiento en carga”, detallan fuentes municipales.las obras, con una longitud de 310 metros, tendrán un coste de 7,7 millones de euros y podrían empezar a finales del 2020. para terminar esta ampliación serán necesarios unos 14 meses. el ayuntamiento ya ha licitado esta obra, considerada por el equipo municipal como el pistoletazo de salida para unir el trambaix y el trambesòs. finalizadas las actuaciones bajo tierra, la futura urbanización de la superficie ya contemplará el espacio para el tranvía.la conexión de las redes de tranvías es un “compromiso de este mandato” y cuenta con “un amplio consenso” en los últimos plenos, ha recordado la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz, que ha puntualizado que en los presupuestos del ayuntamiento para este año no hay una partida vinculada al tranvía pero sí para un “paso previo indispensable” como es la ampliación del colector.el tranvía figurará en los próximos presupuestos tanto del consistorio como de la generalitat, ha añadido. en este sentido, la teniente de alcaldía ha subrayado que existe la voluntad política de las diferentes partes para realizar esta conexión y una apuesta por un modelo de gestión 100% público. para este cambio de modelo tocará esperar hasta el 2032, que es cuando termina la concesión. la posibilidad de rescatar toda la concesión, osea pagar unos 400 millones de euros a los 'holdings' que explotan estas líneas, quedó descartado.noticias relacionadassanz también ha recordado que los primeros trabajos de conexión de la red tranviaria se iniciarán en el tramo entre glòries i verdaguer, que el ayuntamiento solo tiene competencias en ""la ordenación del espacio público"" y que será la generalitat la encargada de poner las vías. el primer tramo estará terminado en el 2023. el proyecto para estos 1,5 kilómetros -quedará pendiente llegar hasta la plaza de francesc macià y completar los 3,8 kilómetros que separan el trambaix y el trambesòs- incluye la creación de tres nuevas paradas.preguntada por las siguientes fases y el calendario aproximado de actuaciones, sanz ha remarcado que ahora es el momento de poner en marcha nuevamente un proyecto que ""lleva 10 años parado por conflictos partidistas"".",1 1693,"el pasado sábado se vivieron momentos de gran tensión en la vía layetana de barcelona, cuando cinco furgones de la policía nacional quedaron atrapados en medio de una multitud enfurecida. fue necesaria la intervención de los mossos para desbloquear una situación en la que, como denuncian los sindicatos, interior dio orden de no utilizar nada más que las porras: «nada de pelotas».pasaban unos minutos de las siete y cuarto de la tarde cuando un grupo formado por cinco furgones de antidisturbios de la policía nacional encaró la vía layetana de barcelona. la calle se encontraba atestada de manifestantes que, poco a poco, fueron invadiendo la calzada y ralentizando su marcha hasta que quedaron definitivamente bloqueados. rodeados por radicales, comenzaron a lanzarles objetos y piedras, golpear los vehículos a puñetazos, intentar abrir sus puertas y lanzarles pintura amarilla. la situación comenzó a agravarse cuando los cdr, a través de sus redes sociales, empezaron a avisar a sus seguidores del bloqueo y a pedir más refuerzos.vía layetana se convirtió en una ‘ratonera’ para la treintena de agentes que iban a bordo de estos cinco furgones policiales. un número a todas luces insuficiente para hacer frente a los varios centenares de violentos que se agolpaban junto a los vehículos. pese a la gravedad de la situación, a los agentes se les transmitió la orden de utilizar «sólo las defensas», en referencia a las porras antidisturbios. tal y como aseguran desde el sindicato jupol, a los agentes atrapados se les prohibió el uso de los lanzadores de pelotas.«cuerpo a cuerpo»el sindicato policial ha denunciado que «las órdenes llegadas desde los centros de coordinación era la de usar sólo defensas para repeler la violencia”, y han pedido al ministerio del interior, a la dirección general de la policía y al director adjunto operativo «que permitan a los policías desplegados en los disturbios de cataluña la utilización de todos los medios disponibles para frenar la violencia radical, con unas mínimas garantías de seguridad y eficacia”».desde la organización policial recuerdan que este tipo de órdenes «está obligando a la policía a tener que enfrentarse en numerosas ocasiones a los grupos radicales en contiendas cuerpo a cuerpo, en las que los agentes del cnp y de los mossos se ven superados en número, provocando así situaciones de grave peligro para la vida de los agentes», como ocurrió en esa ‘ratonera’ de vía layetana el pasado sábado.en pleno acoso, y bajo gritos de «¡hijos de franco!» y «¡a por ellos!», una parte importante de las 10.000 personas que rodeaban la jefatura superior de policía de barcelona comenzaron a zarandear los vehículos y a lanzarles vallas. mientras, los mossos trataban de ayudarles abriendo un corredor lateral desde una calle adyacente hasta los vehículos.fue entonces cuando se vivieron los momentos de mayor tensión entre manifestantes y mossos, y en los que resultó brutalmente agredida una agente de la policía autonómica.",0 1812,"sánchez y colau reimpulsarán la capitalidad cultural de barcelona el presidente se reúne también con núria marín en la diputación de barcelona y firma un compromiso para impulsar las energías renovablesla vuelta a la normalidad en cataluña que el gobierno quiere escenificar también tiene al municipalismo como actor necesario. de ahí que ayer, en el segundo día de su visita oficial a barcelona, pedro sánchez se viera con la alcaldesa ada colau y la presidenta de la diputación, núria marín. el presidente y colau aprovecharon para revitalizar el convenio de la capitalidad cultural y científica de barcelona, que el pp paró en 2011 y que implicará unos 25 millones de euros adicionales al año para los equipamientos culturales con trascendencia nacional.la idea de la capitalidad cultural y científica figura en la carta municipal de barcelona, el régimen jurídico especial que se aprobó en 1998. en 2004, el gobierno de josé luis rodríguez zapatero y el municipal de jordi hereu firmaron el primer convenio, de 15 millones de euros. en 2010 esta cifra llegó a ser de 25,8 millones de euros, que fueron destinados a los equipamientos culturales y científicos ubicados en la capital catalana pero que por su importancia trascienden el ámbito barcelonés, tales como el museo nacional de arte de cataluña (mnac), el liceu, la fundación dalí, el museo picasso o el palau de la música.la llegada del pp a la moncloa, en plena crisis, cerró el grifo; y ayer lo reabrieron sánchez y colau con una firma solemne en el salón de cent del ayuntamiento. el presidente apostó por “pasar de hablar de cocapitalidad a hablar de coliderazgo”, ya que “españa necesita muchos más motores de crecimiento y desarrollo y más polos de atracción y progreso”.el texto, firmado tras una reunión de casi una hora entre sánchez y colau, no fija una cantidad exacta de la contribución pero sí dice que “debería estar en torno a la cifra económica del último convenio firmado en 2010”, los 25,8 millones. barcelona tendrá, además, que batallar para que esos recursos sean efectivamente de nueva aportación y no se sumen a la partida que ya reciben los grandes equipamientos consorciados con el gobierno.los grandes centros catalanes han sufrido recortes en todas sus fuentes de financiación. el mnac pasó de contar con 20,5 millones de presupuesto total en 2008 a 13 millones en 2014. el pasado ejercicio recibió 15 millones y tiene unos 900.000 visitantes anuales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela reunión entre ambos mandatarios también desempolvó la comisión de colaboración interadministrativa, congelada desde 2011. este foro, igualmente contemplado en la carta municipal, abre línea directa entre barcelona y el gobierno y su objetivo es “realizar los estudios para la mejor articulación del régimen local de barcelona y evaluar los proyectos conjuntos”.“sentimos que abrimos [con la reunión del jueves con el presidente quim torra] una nueva etapa política en cataluña. la agenda que presentamos está cargada de contenidos, de cohesión, de todo lo que se ha roto por incapacidad de la política”, dijo sánchez. según colau, cataluña y su capital han vivido “una década perdida” en lo que respecta a la colaboración institucional. “vais a tener en barcelona la principal aliada para esa nueva etapa”, prometió la alcaldesa.sánchez también acudió a la sede de fomento del trabajo, donde se reunió con unos 60 empresarios. entre ellos, el presidente de caixabank, jordi gual, y el de agbar, angel simón. el presidente de la patronal, josep sánchez llibre, pidió que no se derogue la reforma laboral y que se permita que cataluña gestione directamente el puerto y el aeropuerto.el presidente finalizó su visita en la diputación de barcelona, presidida por la socialista núria marín. allí firmó un convenio que prevé instalar 150 instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales y más de 30 de producción térmica a partir de biomasa. el acuerdo está dotado con 11 millones y medio de euros.",1 237,"más de 1.000 personas se concentran en barcelona ante un cordón de la policía nacional, en la plaza urquinaona con via laietana, contra la ""represión""más de 1.000 personas se concentran en barcelona ante un cordón de la policía nacional, en la plaza urquinaona con via laietana, contra la ""represión"" - europa pressbarcelona, 19 oct. (europa press) -un grupo de manifestantes de la concentración de plaza urquinaona de barcelona de este viernes por la noche han lanzado botellas y latas al cordón de la policía nacional situado en el cruce con via laietana, pero el resto de manifestantes han reprochado la acción a este grupo gritándoles 'fuera'.la mayor parte de la concentración está sentada en actitud pacífica frente al cordón de antidisturbios de la policía y lanza consignas como 'somos gente de paz', 'fuera las fuerzas de ocupación' y proclamas por la independencia.sin embargo, hay otro grupo, menos numeroso y en el que algunos van encapuchados, que ha lanzado varias botellas y latas, pero cada vez que lo hacen reciben el reproche del resto que les piden que se mantengan pacíficos.",0 1783,"un grupo de triatletas se preparan para entrenar este jueves en la playa de el palmeral de almería.desde del domingo 21 de junio se podrá circular con libertad por españa, incluidos los habitantes de madrid y barcelona, porque la decaer el estado de alarma no se puede restringir la movilidadla luz al final del túnel está cada día más cerca. una inmensa parte de españa (aproximadamente el 75%) abordará desde el lunes el último paso del proceso de la desescalada, con las implicaciones económicas y sociales que esto tiene. al mismo tiempo que galicia se ha convertido en la primera comunidad autónoma en anunciar que da por concluido el capítulo del confinamiento y que el 15 de junio saldrá oficialmente del estado de alarma. el resto de españa lo hará como muy tarde el domingo 21 de junio, cuando la libertad de circulación será total para todos, al margen de la fase en la que se encuentre el territorio.antes de que ese día llegue, la desescalada sigue su proceso gradual de alivios. dejando a galicia a un lado, de las otras 16 comunidades autónomas, 13 estarán íntegramente en fase 3, mientras que de las tres que faltan, dos (cataluña y castilla y león) también tendrán partes sustanciales de su territorio en esta etapa.sólo la comunidad de madrid, barcelona y su área metropolitana y las provincias castellanoleonesas más cercanas a la autonomía madrileña se mantienen un paso por detrás, continuando una semana más en la fase 2.en cuanto a cifras, 34 millones de ciudadanos (tres de cada cuatro) estarán desde el lunes en fase 3 o en la llamada ""nueva normalidad"" (los gallegos), mientras que serán 12 millones de españoles (uno de cada cuatro) los que estarán en fase 2.las grandes novedades anunciadas este viernes por sanidad están en galicia (que ha anunciado la conclusión de su proceso de desescalada) y en las autonomías y zonas que accederán a la fase 3: toda la comunidad valenciana, las provincias de toledo, ciudad real y albacete, en castilla-la mancha; las zonas sanitarias catalanas de gerona y cataluña central; las provincias de valladolid, burgos, león, zamora y palencia, en castilla y león; y la ciudad autónoma de ceuta.todos sus habitantes acompañarán a la población que ya accedió el pasado lunes a la última etapa de la desescalada: las autonomías de andalucía, galicia, asturias, cantabria, país vasco, navarra, aragón, la rioja, extremadura, la región de murcia, canarias, baleares, parte de castilla-la mancha (guadalajara y cuenca) y la ciudad autónoma de melilla.en mano de los presidentes autonómicos quedan ahora todas las decisiones, y sólo de ellos dependerá dar por superada esta fase 3, como ha hecho hoy feijóo, y avanzar hacia la llamada ""nueva normalidad"", la etapa que implica levantar definitivamente el estado de alarma y, con ello, restricciones como la de poder moverse libremente entre comunidades autónomas.es lo que ha sucedido este viernes con galicia. el consejo de gobierno de la xunta ha aprobado finiquitar en sólo una semana su paso por la fase 3 y convertirse a partir del lunes en la primera autonomía de españa que entra en la fase de la ""nueva normalidad"". ""los informes epidemiológicos lo avalan"", ha justificado feijóo en rueda de prensa en santiago. unos minutos más tarde en madrid, el ministro de sanidad, salvador illa, ha incidido en que la comunidad gallega ha sido una de las ""más beneficiadas"" de la aplicación del estado de alarma desde mitad de marzo y que ahora recoge esas ventajas.frenazo al corredor del nortegalicia es la primera después de que ayer dieran un frenazo en sus planes otras comunidades autónomas como el país vasco, cantabria y asturias, que tenían decidido dar el paso de manera coordinada, abriendo un corredor del norte a la movilidad de ciudadanos desde galicia hasta el país vasco. sin embargo, tuvieron que paralizar sus deseos por culpa de los brotes detectados en dos hospitales vascos, que obligan a actuar con ""prudencia"".""es mejor ser un poco prudentes que un poco temerarios"", aplaudió ayer el gesto fernando simón. esta cautela se ha trasladado también a navarra y la rioja, que tenían sobre la mesa haberse sumado a ese ""corredor del norte"". estas regiones esperarán por lo menos unos cuantos días más a estudiar cómo evoluciona la situación en el país vasco.galicia procederá el lunes también a la apertura algunos pasos fronterizos más con portugal de los que ya estaban abiertos. curiosamente, los gallegos podrán desplazarse al país vecino pero no entrar en asturias ni en castilla y león porque estas regiones no están todavía en la fase ""nueva normalidad"" y, por tanto, no permiten la movilidad entre autonomías.21 de junio: movilidad total para todospor detrás, en fase 2, quedan durante la próxima semana la comunidad de madrid, que ni siquiera ha pedido en esta ocasión cambiar su condición; las zonas sanitarias de barcelona y toda su área metropolitana, así como la de lérida, en cataluña; y las provincias de salamanca, ávila, segovia y soria, en castilla y león, tras la decisión de la junta de dejarlas una semana más congeladas en fase 2 como gesto de prudencia por su cercanía a madrid.en cualquier caso, se da una paradoja. todos estos territorios pasarán a partir del domingo 21 de junio, con el fin generalizado del estado de alarma, a la fase ""nueva normalidad"", saltándose el paso intermedio que representa la fase 3. esto no quita que en el marco de sus competencias, los gobiernos autonómicos puedan seguir implementando algunas restricciones.el ministro de sanidad ha manifestado que la limitación que en ningún caso podrán aplicar es la de impedir la movilidad fuera de las comunidades autónomas, porque es un derecho fundamental que sólo el estado de alarma permite controlar. ""habrá movilidad libre"", ha zanjado.en este sentido, fernando simón ha explicado que la legislación actual sólo permite proceder a confinamientos ""quirúrgicos"" de la población, como pueda ser limitando los movimientos de grupos de personas determinadas que hayan estado en contacto con algún infectado o municipios si hay un rebrote (como pasó en igualada (cataluña) o haro (la rioja) al principio de la pandemia.con los cambios anunciados este viernes, el mapa general de españa dibuja un país que se encuentra en la rampa de salida de la desescalada y que llegará al final del estado de alarma habiendo completado en su inmensa mayoría el proceso. la mejor de las noticias de cara a la campaña de verano.en rueda de prensa para anunciar el cambio de fases, el ministro de sanidad ha valorado que españa tuvo uno de los confinamientos ""más duros de la unión europea"" pero que esto ha permitido que ahora haya ""una de las desescaladas más rápidas""otra de las novedades que trae consigo el lunes, es que la junta de extremadura aprobará la libre movilidad entre las provincias de cáceres y badajoz, que es una de las prerrogativas de la fase 3. por su parte, castilla-la mancha y castilla y león seguirán limitándola.",1 2846,"una orden europea de detención y entrega. eso es lo que pesaba sobre el ciudadano británico que la policía nacional ha detenido en sant adrià de besòs, barcelona, después de la reclamación de las autoridades del reino unido. el prófugo, jamie rothwell., de 34 años de edad, se había refugiado en españa para evadirse del cumplimiento de una cadena perpetua impuesta en ese país por asesinato y otros diversos hechos violentos vinculados al crimen organizado.jamie rothwell national crime agencylas autoridades británicas trasladaron la información de que el fugado era un delincuente “muy peligroso y armado” y sus colegas españoles tomaron buena nota. por eso, en cuanto tuvieron noticia de que el reclamado se movía por la provincia de barcelona, se implicó a los grupos de operaciones especiales (goes) en la fase final de la operación.los goes irrumpieron en la vivienda e inmovilizaron al prófugo policía nacionalcon el apoyo de la agencia nca (national crime agency) británica, se logró ubicar el inmueble en el que el fugado podía tener uno de sus escondites, una safe house, como dicen en el argot delictivo sajón. a partir de ahí, se diseña el modo de proceder para su captura. dicho inmueble se encontraba en la zona de diagonal mar, en una de las famosas torres altas de apartamentos.sin embargo, una de las medidas de seguridad que tomaba este individuo era trasladarse de vez en cuando a algún domicilio temporal, cosa que hizo al acudir a un domicilio de un ciudadano holandés en sant adrià de besòs. fue ahí donde finalmente se decidió actuar con todas las precauciones de seguridad debidas, con los goes en vanguardia.un tatauje en el dorso de la mano de un diamante con un ojo facilitó la identificación del fugitivoel grupo de fugitivos de barcelona estuvo durante horas visionando imágenes de cámaras de seguridad y llevando a cabo vigilancias presenciales tanto del edificio de diagonal mar como más tarde en el de sant adrià de besòs. la primera pista que condujo a los agentes a buen puerto la dio una mujer policía camuflada que lo vio una única vez al salir del bloque –permanecía la práctica totalidad del tiempo oculto–, a pesar de que rothwell. iba cubierto con la mascarilla y una gorra.la agente lo pudo sin embargo distinguir por un tatuaje en el dorso de la mano de un diamante con un ojo que las autoridades británicas habían referido en su reseña física del prófugo. “lo pudo distinguir porque los guantes que llevaba el fugitivo eran de látex bastante transparente”, explica una fuente conocedora de la invetigación a la vanguardia.los policías localizan diversos dispositivos electrónicos que podrían contener información muy relevante sobre tramas de crimen organizado británicasdurante la entrada y registro, los agentes se hicieron con numeroso efectos muy valiosos desde el punto de vista judicial, que resultaron de gran interés para los investigadores británicos contra el crimen organizado. en concreto, habrían resultado de especial relevancia varios dispositivos electrónicos hallados en la vivienda.en gran bretaña, se le considera miembro de un peligroso grupo de crimen organizado. allí, le espera el cumplimiento de la cadena perpetua que un tribunal británico le impuso por unos violentos episodios que ocurrieron en saldfor, inglatera, en el año 2015. estuvo implicado en el ametrallamiento y apuñalamiento de dos miembros de una banda rival, conocida como a team (el equipo a).el fugitivo se encuentra a disposición de la audiencia nacional, pendiente de su traslado al reino unido.",0 2674,"anak, la delfín más vieja del zoo de barcelona ha muerto por un virus. el ayuntamiento de barcelona ha informado de que la semana pasada se detectó una enfermedad de “posible origen vírico” en el grupo de cuatro delfines del zoológico.las mismas fuentes añaden que el equipo de cuidadores y el servicio veterinario iniciaron una “vigilancia estrecha y tratamiento de los animales”. hasta ahora, tres de ellos han respondido adecuadamente y a pesar de “manifestar algunos síntomas moderados de enfermedad, mantienen una evolución favorable”.delfines en el zoo de barcelona ana jiménezen el caso de anak no respondió de la misma forma y mostró un “proceso con afectación digestiva que se fue agravando y complicando en el tiempo”, detalla el consistorio.a pesar de todos los esfuerzos y conseguir una estabilización inicial, la delfín no respondió a los tratamientos y falleció anoche. al cetáceo se le realizará una necropsia para determinar la causa final de la defunción.sin concretar los delfines del zoo, pendientes de un anunciado traslado a un santuarioanak era la matriarca de un grupo de delfines alojados en el zoo de barcelona donde llegó en octubre de 1990 y contaba con 34 años, una edad avanzada ya que estos ejemplares pueden llegar hasta los 40 años de vida. durante su estancia en el zoo, anak tuvo cuatro hijos, el más joven, nuik, vive todavía en el delfinario. otros dos, leia y kuni, están ahora en el oceanogràfic de valència.anak junto al resto del grupo de delfines estaban pendientes del anunciado traslado a un santuario desde hace años que todavía no se ha concretado.",0 1227,"ciudadanok ha visitado barcelona, la barcelona de la ‘nueva normalidad’ de ada colau donde el ayuntamiento obvia la emergencia social pero gasta cientos de miles de euros en unas piedras y donde se permite con total impunidad el corte diario de la avenida meridiana: cada día, la misma historia con el sorprendente permiso policial.la primera parada es en el último y peculiar ‘memorial’ montado por el ayuntamiento de la barcelona de colau: un puñado de rocas que, por alguna razón, le ha costado 338.000 euros al erario público. el portavoz del pp en el consistorio de la ciudad condal, óscar ramírez, explica que «aquí hay seis rocas para recordar que aquí había una prisión de mujeres. es una vergüenza que nos ha costado más de 300.000 euros a los ciudadanos. no están ni tratadas, ¡son seis trozos de piedras! y con ese dinero se podrían hacer ayudas de todo tipos a los niños, a los mayores… problemas que sí son reales aquí».por ejemplo, «aquí no se construye un centro de día porque no hay dinero. pero sí lo hay para estas rocas». «es una vergüenza», dice la ciudadanía, «pero, bueno, es lo que hay».siguiente parada: la cantera, de donde han salido estas rocas por las que colau ha pagado 50.000 euros cada una. rocas que, en realidad, cuestan 465 euros cada una: así lo muestran en la cantera.nos vamos al arco del triunfo de la barcelona de colau. allí, el candidato a la generalitat de vox, ignacio garriga, denuncia el homenaje a lluis companys, que «asesinó a alrededor de 9.000 personas, y lo encumbran. lo que es, es un auténtico asesino. aquí se está presentando a los niños una historia falsa y victimista».garriga denuncia que «el separatismo lleva décadas robando a los catalanes, financia tv3, que es un altavoz de manipulación, de confrontación, de odio. yo voy a proponer la supresión de toda la partida a tv3 y destinarla a la emergencia social. por eso vamos a decir que queremos recuperar esa cataluña que nos han arrebatado. esas políticas de compadreo con el separatismo que han hecho desde el bipartidismo de psoe y partido popular se van a acabar, hay que ir con mano dura a recuperar las instituciones para explicar de verdad que la historia es una y no la que dicen ellos».¿qué les decimos a los que dicen que vox viene a provocar? explica garriga que «les decimos que venimos a defender nuestra tierra, lo que es nuestro. yo entiendo que algunos tengan ese sentimiento de acomplejados, porque nunca han dado esa batalla. nosotros defendemos esa manera de ser español que es ser catalán. cómo que provocar es defender la bandera de mi país y la libertad».los sorprendentes cortes diarios en la meridianacake se acerca a la avenida meridiana donde todos los días grupos de personas se junta para cortar la vía pública, con la conniencia policial. y lo primero que aparece es un individuo tapando la cámara con una bandera comunista, soviética, con su hoz y su martillo que orgullosamente exhibe. y llaman a la policía: esta vez, los manifestantes, al grito de «fora feixistes», «fuera fascitas». los mossos, entonces, toman la decisión de apartar a cake de la protesta en la vía pública. cosas que pasan en la barcelona de colau.los agentes parecen defender a los manifestantes y hacer oídos sordos a los ciudadanos que pitan esperando para poder transitar libremente por la vía pública, a circular por la calle. «ahí ya no me meto», es la sorprendente respuesta de un agente.«cada día es lo mismo cuando salgo de trabajar, y esto no hace ninguna gracia» dice una ciudadana que no tiene más remedio que quedarse a esperar a que los manifestantes acaben con su fiesta, en la que se incluso se ve a gente bebiendo en la calle. «¡es que es un año entero ya así!».",0 1264,"la comisión permanente del consejo general del poder judicial ha acordado este jueves por unanimidad que el presidente, carlos lesmes, exprese el ""pesar"" de la institución y del poder judicial en su conjunto por la ausencia de felipe vi en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se celebrará este viernes en la sede de la escuela judicial, en barcelona.lesmes arrancará su discurso lamentando la ausencia del jefe del estado de este acto, que cuenta tradicionalmente con su presencia.es la primera vez que el rey no preside la ceremonia, lo que se debe a que el gobierno ha dado indicaciones a felipe vi para que no viaje a barcelona.en el cgpj se descarta que este veto se justifique por motivos de seguridad -puesto que ninguna autoridad ha advertido a la institución de la existencia de riesgos- y se vincula a la decisión de pedro sánchez de tender puentes y agradar a los independentistas catalanes en un momento en el que necesita sus votos para aprobar por presupuestos.la ausencia del monarca y la falta de transparencia del gobierno en justificar la decisión que ha impuesto al jefe del estado han irritado a los miembros del cgppj, seis de los cuales han hecho público este jueves un comunicado para exponer, a titulo individual, que ""lamentan profundamente"" no contar con la presencia de felipe vi en barcelona.comunicado de seis vocaleslos vocales recuerdan que, ""conforme al artículo 117 .1 de nuestra constitución, la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey, razón por la cual es costumbre que los principales actos de la vida judicial española - la apertura del año judicial y la entrega de despachos a la nueva promoción- sean presididos por él"".""la presencia del rey en los referidos actos no solo es un motivo de orgullo para las juezas y los jueces españoles, sino que es el símbolo del valor que la justicia tiene en un estado de derecho, en cuanto máximo representante del pueblo español y de sus instituciones"", añaden.el comunicado suscrito por nuria díaz abad, juan martínez moya, juan manuel fernández, gerardo martínez tristán, ángeles carmona y carmen llombart -todos ellos vocales a propuesta del pp- era el mismo texto que los tres primeros han puesto sobre la mesa de la reunión de la comisión permanente celebrada esta mañana para que hubiera un pronunciamiento conjunto sobre la ausencia del rey en el acto de la escuela judicial.la aprobación de ese comunicado por la permanente no ha salido adelante dada la oposición de los vocales propuestos por el psoe álvaro cuesta, rafael mozo y pilar sepúlveda, que han preferido que sea el presidente el que exprese el malestar del órgano de gobierno de los jueces por el veto del gobierno a la presencia del rey en barcelona.otros vocales no han suscrito el comunicado al saber que lesmes hará una referencia expresa a la cuestión en representación de la institución en su conjunto.numerosos jueces que tienen presencia en redes sociales han manifestado su maletar con el veto al rey difundiendo una imagen de felipe vi con la toga.sigue los temas que te interesan",1 1355,"luca, de 35 años, bosnio, procedente de italia, se administra una dosis de heroína en las históricas escaleras de los jardines rubió i lluch, sobre las once de la mañana de un día cualquiera. antes trabajaba como mecánico, pero ya no. la estampa se antoja de otros tiempos. entretanto muchos turistas visitan el recinto, unos críos se acercan a la biblioteca, algunos vecinos toman el fresco... las escaleras dibujan una ele que da mucha intimidad. estamos junto a la rambla, tras la boqueria.“no entiendo cómo viene tanta gente, estando nosotros aquí –reconoce luca, una vez deja atrás el zambombazo de su dosis, bien pronto–. en la sala de drassanes te dejan pincharte, y te tratan bien, pero es que los pisos donde venden están por aquí, y en algunos te dejan tomarte las cosas, como pasaba antes, pero en otros te echan a la calle enseguida, y la gente no puede esperarse, y viene aquí, a la gardunya, a sant agustí... dónde puede, cuanto antes... una dosis vale cinco euros, pero te dura poco. algunos se meten 30 euros y se quedan igual. enseguida has de volver a comprar. y la sala de drassanes está lejos ¿no me estarás grabando? ¡no quiero fotos ni nada de eso!”.en las escaleras de los históricos jardines rubió i lluch últimamente acostumbran a buscar refugio muchos toxicómanos mané espinosa / propiasy así las jeringuillas y demás útiles propios del consumo de drogas aparecen últimamente por doquier, en los escalones de estos históricos jardines, en la zona infantil de la plaza salvador seguí, en la fuente de la plaza joan amades, junto a la escuela milà i fontanals... el último informe del ayuntamiento sobre la problemática de las drogas en el centro de la ciudad dice que las sucesivas operaciones policiales contra los narcopisos trasladaron de nuevo, poco a poco, la toma de estupefacientes a las calles y plazas de toda ciutat vella, sobre todo del raval. “a pesar de que en agosto del 2021 alcanzamos los niveles más bajo s de recogida de jeringuillas desde el 2015 –abunda el informe municipal– desde el pasado otoño se ha ido incrementando el consumo a vía pública hasta llegar a los niveles más altos del 2020”. hablamos de más de 4.000 jeringuillas recogidas al mes.muchos piden medidas contra la abundancia de pisos vacíos que toman los traficanteshasta hace poco, buena parte del consumo se producía dentro de los narcopisos. de un tiempo a esta parte la mayoría de narcos prefieren que sus clientes se marchen lo antes posible, bien deprisa. y que sus puntos de venta no llamen tanto la atención. por ello los trasladan de un piso a otro, los puntos de venta, cada vez con más frecuencia. también abundan últimamente por el raval los narcopatinetes, para vender por las calles, aquí y allá. y de este modo al final los espejismos de la pandemia se diluyeron.“los barrenderos las recogen todos los días, las jeringuillas–prosigue luca, rascándose a cada momento las heridas y abscesos de sus brazos, tobillos, cuello... entretanto unos escalones más arriba un hombre duerme un sueño opiáceo, otro asoma la cabeza y se marcha...–. tampoco lo entiendo. nadie nos dice nada ¡en italia nos hubieran enviado el ejército! por eso vienen tantos italianos, por eso roban tanto ¡yo ya estoy harto! engaño a mi mujer, a mi familia... pero para dejar esto tengo que irme de barcelona. aquí hay demasiada droga barata, y conseguirla es muy fácil”.con la nueva contrata de limpieza los recogedores de jeringuillas van en parejas mane espinosay los vecinos pues están hartos, desanimados, enfadados. unos cuantos de la calle robador echan agua y lejía en sus bajos, para que nadie se inyecte bajo sus ventanas. denuncian que en al menos un par de pisos ocupados y poco atendidos por sus propietarios se trafica continuamente, que la policía los desarticuló un montón de veces los últimos años, pero que a la postre los narcos siempre encuentran otro toxicómano de confianza que gestione el punto... hasta que regrese la policía y también lo arreste. machacas, llaman en las calles a estos toxicómanos. el problema que tanto amenaza la convivencia en el raval tiene muchas patas, la delincuencial, la social, la inmobiliaria... “y, bueno, cuántas más drogas, más gritos, más peleas, más discusiones... por eso , cada vez más, la gente se marcha del barrio”. sí, el propio censo confirma el éxodo, el lento goteo de vecinos.las dosis están tan adulteradas que los consumidores han de realizar numerosas tomas al día“los vecinos están muy cabreados, sobre todo ahora –cuentan dos empleados municipales encargados de recoger jeringuillas–... llevan a los niños al colegio, se encuentran una jeringuilla por el camino y se cabrean. algunos nos dan las gracias, otros nos echan las culpas de lo que pasa... las jeringuillas dan mucho miedo, generan mucha intranquilidad ¡el otro día un niño se pinchó con una en el patio de una escuela del gòtic! es un problema cíclico, llevo un montón de años recogiendo jeringuillas, pero la verdad es que últimamente todo va a peor. las encuentras por todas partes. un día normal pues recoges algo menos de cien, pero los días de cobro del paro y de las ayudas sociales la cosa se dispara ¡en los jardines rubió i lluch he llegado a recoger más de 50!”.otro punto muy duro son los bajos de las oficinas de la seguridad social, en el sur del barrio, al otro lado. allí, por la tarde, sobre todo al caer la noche, se concentran diez, quince, a veces veinte... y fuman y se inyectan, y luego se quedan dormidos. a pocos metros está la sala de atención de la avenida drassanes, la sala baluard, pero esta gente está muy al margen de todo, en verdad está muy fastidiada, y su vinculación con los servicios asistenciales es muy escasa. “allí vamos nosotros a primera hora de la mañana–continuan los barrenderos–, detrás de la guardia urbana, que los despierta y dice que se tienen que marchar, para que limpiemos”.la presencia de jeringuillas abandonadas en la vía pública es patente mane espinosay ante esta situación unos piden mano dura, firmeza en las calles y plazas, que el ayuntamiento y la generalitat hagan cumplir sus propias ordenanzas, y que trasladen a otros barrios al menos buena parte de los servicios asistenciales aquí dispuestos. llaman a la solidaridad del resto de barcelona. y otros, también muchos, porque en este lado de la ciudad conviven muchas sensibilidades que de tanto en tanto se enzarzan, piden más recursos para los servicios sociales, y que las administraciones tomen medidas contundentes ante la abundancia de pisos vacíos cuyos dueños, principalmente grandes tenedores, apenas atienden. sin una política de vivienda decidida, dicen estos vecinos, no salimos de esta...y unos y otros coinciden enuna cosa. todos se sienten abandonados por las administraciones, todos están hartos de su propia historia.",0 2724,"las nueve playas de la ciudad de barcelona se abrirán este viernes, pero únicamente para hacer deporte individual –por ejemplo, nadar– y en horario matinal, de 6 a 10 horas. lo anunciado este jueves eloi badia, concejal de emergencia climática y transición ecológica. el acceso se hará a través de 18 puntos –dos por playa– que serán controlados por la guardia urbana.“recuperamos las playas como espacio público y lo más razonable por el momento en que estamos es hacerlo para la práctica deportiva individual, correr y nadar”, ha dicho badia. “creemos que este paso que damos es una buena noticia -ha valorado– ya que barcelona es una ciudad en la que se hace mucho deporte al aire libre”.badia ha recordado que en las playas se deberán respetar las distancias de separación entre personas para evitar contagios de coronavirus, como en cualquier otro lugar de la ciudad. por tanto, ha insistido, “no se podrá hacer deporte en grupo”. tampoco se podrá acceder con perros. igualmente no se permitirá acudir en coche para practicar deporte en la arena o el mar. una restricción esta última que se aplica en todos los casos de práctica deportiva.usos lúdicos como pasear, tomar el sol o darse un chapuzón no estarán permitidos. no se podrá acudir en coche ni correr en la arena con perrosla práctica deportiva en las playas correrá bajo la responsabilidad individual. no habrá servicio de socorristas, tal y como ocurre habitualmente fuera de la temporada de baño, ha señalado badia -aunque ha avanzado que se prevé su contratación para más adelante-, una advertencia que va dirigida a quienes vayan a nadar. en cualquier caso, el edil ha recordado que en caso de emergencia se debe llamar al teléfono 112.la práctica del surf y los nadadores federados tendrán un acceso específico por la playa del bogatell –junto a la base náutica- y podrán practicar su deporte también en la franja de tarde-noche (de 20 a 23 horas) previa presentación de su acreditación, para lo cual el ayuntamiento está en contacto con la federació catalana de natació.labores limpieza y tamizado de la arena kim manresaesta reapertura considera las playas como un espacio público más de la ciudad, ha recordado badia, como lo son las calles, plazas y parques. otra cosa es su uso recreativo como área de baño y otras actividades asociadas, como tumbarse para tomar el sol, hacer un picnic o darse un chapuzón, que vendrán más adelante, en fases posteriores de desescalada (en el plan del gobierno correspondería a la ultima fase, la 3), aunque no hay todavía detalles al respecto.una pareja mira la playa vacía, ayer desde el paseo marítim de la barceloneta xavier cerverano obstante, en paralelo a este primer uso de las playas durante la pandemia de la covid-19, se van a llevar a cabo trabajos de acondicionamiento que las preparen para la temporada de baño, que este año, ha precisado badia, “será diferente a la de otros años”. buena parte de estas tareas son de reparación de daños causados por la borrasca gloria, del pasado enero, que quedaron interrumpidos a raiz del estado de alarma. el gobierno municipal todavía no tiene una propuesta para este uso, si se hará por franjas horarias que separen grupos de edad, como ya han precisado algunos municipios.también abren seis jardines de la montaña de montjuïc, con lo que ya son 77 los espacios verdes accesibles de la ciudadademás de las playas, este viernes se reabren seis espacios verdes de la montaña de montjuïc. son los jardines de mossèn cinto verdaguer, del teatre grec, de laribal, de la aclimatació, de joan brossa y de joan maragall, este último, como de costumbre, sólo los fines de semana. así, ya serán 77 los parques abiertos en la ciudad. “poco a poco vamos recobrando una cierta normalidad para facilitar que se puedan dar paseos respetando la distancia social”, ha abundado el concejal.el servicio de limpieza pasa del 33%de efectivos habituales al 60% y el 75% en el el gòtic, el raval y santa caterinael refuerzo de la limpieza del espacio público es otra de las medidas anunciadas. hasta el momento funcionaba con el 33% de sus efectivos habituales. a partir del lunes se alcanzará el 60% y el 75% en el gòtic, el raval y santa caterina, debido a su gran densidad. esto supone que en vez de los 1.900 empleados que ahora se dedican a esta labor habrá 2.900, según ha detallado badia. de este modo se pretende adecuar el servicio al incremento de actividad que se está produciendo, que genera más suciedad en las calles.también el lunes se reabrirán los puntos verdes (excepto para muebles y voluminosos, que se añadirán más tarde). varios distritos lo han pedido para dar salida a la acumulación de material que la gente ha hecho en sus casas. la generalitat autorizó hace unos días la reapertura de estos servicios, pero en barcelona seguían cerrados.caso distinto es el de la recogida de residuos, que no se ha reducido durante el confinamiento para dar respuesta al incremento de basura doméstica. badia ha reiterado que se deben depositar las bolsas dentro de los contenedores –muchos ciudadanos no lo hacen desde que se declaró la pandemia– ya que,ha subrayado el edil, “son seguros, se desinfectan a menudo”.",0 2161,"el número de vehículos que han salido de barcelona y su área metropolitana en las últimas horas, tras el anuncio de las restricciones de movilidad como consecuencia de un rebrote de la covid-19, se ha reducido un 7,8 % respecto al pasada fin de semana.la generalitat anunció ayer viernes una serie de medidas para restringir la movilidad de los ciudadanos, si bien el conseller de interior, miquel buch, precisó que la policía autonómica no impediría el desplazamiento a las segundas residencias o la salida de vacaciones.el servei català de trànsit ha informado este sábado de que, desde las tres de la tarde de ayer y hasta la misma hora de este sábado, han abandonado barcelona y su área de influencia un total de 416.646 vehículos, un 7,8 por ciento menos que en la misma franja horaria del pasado fin de semana, cuando salieron 451.751.el número de coches que ha dejado la capital catalana es también inferior en un 19,8 % respecto a la misma semana del pasado año, cuando dejaron la ciudad 519.637.el tráfico de salida de las últimas horas es igualmente un diez por ciento inferior respecto a otros sábados, en los que de media dejan la ciudad 463.979 vehículos.",0 2523,"barcelona, 17 jul. (europa press) -la consellera de salud de la generalitat, alba vergés, ha asegurado que en barcelona hay transmisión comunitaria de la pandemia de coronavirus, es decir, que los casos no son importados sino que la infección se produce entre personas de la misma ciudad, por lo que ha destacado la importancia de las recomendaciones y medidas de contención en la capital catalana y municipios del área metropolitana que han anunciado este viernes: ""no queremos ir a más"".lo ha dicho en una rueda de prensa que ha compartido con los consellers de presidencia e interior, meritxell budó y miquel buch respectivamente, en la que no ha descartado tomar decisiones más estrictas como ordenar un confinamiento domiciliario.ha argumentado que para que se dé dicha situación debe haber ""un alto incremento de casos que deje comprometida la parte asistencial"", y ha advertido de que los servicios de urgencias de catalunya han vuelto a tener casos, se han registrado nuevas hospitalizaciones e incluso alguna en la unidad de cuidados intensivos (uci).vergés ha reivindicado la capacidad de detección de casos del sistema sanitario catalán, que los identifica ""mucho más pronto"" que durante la primera ola de la pandemia y en un estadio inicial de la enfermedad, y ha pedido a la ciudadanía que se quede en casa si tiene síntomas y avise a los servicios sanitarios.sobre las personas afectadas por los brotes que hay registrados en catalunya, la consellera ha concretado que el perfil es gente joven en la mayoría de sitios y en mayor número de la que habían detectado en la primera ola, así como ""muchas personas asintomáticas"".",0 2431,"madrid y barcelona, las más castigadas por la pandemia, aspiran a alcanzar la fase 2 el próximo lunes. la generalitat pedirá que la capital catalana y su área metropolitana —tres regiones sanitarias unificadas desde este lunes— superen la fase 1 y reactiven un poco más la movilidad y su actividad comercial con el servicio en mesa en los bares y más aforo en locales comerciales. cataluña también pedirá que avance a la fase 2 la región sanitaria de lleida, anclada en la 1 tras registrar varios rebrotes. la comunidad de madrid hará lo propio en todo su territorio tras dos semanas en la fase 1 y castilla y león, también en el primer escalón del desconfinamiento, solicitará avanzar a la siguiente etapa.in english madrid and barcelona will apply for phase 2 of coronavirus deescalation planal menos ocho comunidades aspiran, además, a entrar el próximo lunes en la fase 3 de la desescalada, el último peldaño antes de alcanzar la llamada “nueva normalidad”. esta fase, además de permitir las terrazas de bares al 75% de su capacidad y el consumo en la barra con la preceptiva distancia de seguridad, da luz verde a las reuniones familiares o de amigos de hasta 20 personas, a los velatorios de 50 personas y a las bodas de hasta 150 invitados si son al aire libre (75 en sitios cerrados). comercios, bibliotecas, museos, zoos y centros comerciales abren al 40% o el 50% de su capacidad y no hay franjas horarias para salir o hacer deporte. el presidente del gobierno, pedro sánchez, anunció el domingo que dejará en manos de las comunidades la gestión de esta fase, incluidas las competencias en movilidad.andalucía. la junta pedirá que todas sus provincias pasen a la fase 3 el lunes. esto significa que málaga y granada, más rezagadas en la desescalada (arrancaron el lunes la fase 2), adelantarían una semana su pase a la siguiente etapa.cataluña. el govern pedirá que barcelona y su área metropolitana pasen a fase 2. también la región sanitaria de lleida, que se quedó una semana más en la fase 1 tras detectar rebrotes, aspirará a avanzar, aunque el departamento de salud condiciona la decisión final a la evolución de los indicadores epidemiológicos. “la situación tiene una buena evolución y se considera que lleida estaría en condiciones de pasar a la fase 2 al contar con capacidades diagnósticas, asistenciales y de identificación de contactos adecuadas para el control de la epidemia”, justifica salud en un comunicado. se están haciendo pcr “a la inmensa mayoría” de los sospechosos, la trazabilidad de los casos está controlada y se han puesto en marcha planes de acción concretos para la población recién llegada a la zona para trabajar en la campaña de la fruta, asegura el departamento. la generalitat también pedirá que pasen a fase 3 todo tarragona y el pirineo de lleida.madrid. la comunidad volverá a pedir el pase a la fase 2.ayuso confirma que madrid volverá a pedir el paso a la fase 2 la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, en una videoconferencia con el presidente del gobierno, pedro sánchez, este domingo. en vídeo, declaraciones de ayuso este lunes confirmando que pedirá el pase a la fase 2 de su territorio. vídeo: comunidad de madrid | epcomunidad valenciana. la comunidad acaba de estrenarse en la fase 2 y el gobierno autonómico no tiene previsto pedir un avance de etapa para la semana que viene.galicia. la xunta pedirá que todo su territorio pase a la fase 3 el lunes e insiste en que debe permitirse la movilidad entre las cuatro provincias, una medida que el presidente, alberto núñez feijóo (pp), tomará en cuanto el ejecutivo central le devuelva competencias y mando, un traspaso previsto precisamente a partir de la semana que viene. feijóo reclama que se reabran las fronteras con portugal y asturias, dos territorios con una situación epidemiológica “compatible” con la gallega, según sus palabras.castilla y león. solo el área sanitaria del bierzo (que comprende las comarcas leonesas de el bierzo y laciana) goza, desde ayer, de la fase 2. el gobierno regional pedirá que la próxima semana el resto de la comunidad pase también a esta etapa de la desescalada.país vasco. las autoridades sanitarias vascas pedirán entrar el próximo lunes en la fase 3, y tras el pacto con sánchez, el lehendakari, íñigo urkullu, será soberano para poder gobernar la desescalada imprimiendo un ritmo incluso mayor que en otras comunidades. el gobierno vasco da casi por seguro que a partir del lunes los ciudadanos vascos podrán moverse por toda la comunidad, superando los actuales límites provinciales. pero lo que sí ha pedido urkullu es que la frontera francesa sea permeable para los ciudadanos de las provincias limítrofes, como gipuzkoa, y las vascofrancesas.canarias. el gobierno de canarias solicitará que todas sus islas estén en la fase 3 el lunes. el hierro, la gomera y la graciosa ya estrenaron ayer esta etapa debido a los bajos niveles de covid-19 registrados en estas zonas.castilla-la mancha. el gobierno regional se reúne hoy para decidir su propuesta a sanidad.murcia. la comunidad aún no ha decidido su propuesta. por su baja incidencia de casos, la comunidad está en la fase 2 desde hace una semana. excepto el municipio de totana, que se quedó en la fase 1 tras registrar un brote entre temporeros, y ha estrenado la fase 2 este lunes.aragón. el presidente, javier lambán, ya anunció el domingo que solicitará que toda la comunidad pase a la fase 3.islas baleares. el gobierno balear no ha informado de sus planes. formentera ha sido, junto a tres islas canarias, la primera en estrenar la fase 3. mallorca, menorca e ibiza permanecen en la fase 2.extremadura. la comunidad no ha respondido a este diario.asturias. el gobierno autonómico solicitará el pase a la fase 3.navarra. el departamento de salud decidirá a lo largo de la semana si solicita pasar a la fase 3. navarra lleva una semana en la etapa 2.cantabria. la comunidad uniprovincial ha pedido el pase a la fase 3.la rioja. el gobierno de la rioja ha rechazado aclarar, por el momento, cuál será su propuesta. la comunidad está en fase 2.ceuta y melilla. ceuta ha decidido, por precaución, mantenerse una semana más en la fase 2 y no solicitar el pase al siguiente escalón del desconfinamiento. la ciudad autónoma ha registrado un brote a causa de varias fiestas (con hasta 80 personas) que a punto estuvo de devolverle a la fase 0. por su parte, melilla decidirá hoy su propuesta.con información de s. vizoso, v. vadillo, c. vázquez, l. j. varo, j. a. cañas, p. gorospe, e. de benito y e. saiz.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la desescalada por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia",0 2654,"en lisboa quieren pescar en río revuelto, y las dudas que los organizadores tienen sobre la celebración del mobile world congress (mwc) en barcelona han hecho que desde portugal se pongan a trabajar para la posible llegada de uno de los principales eventos tecnológicos del panorama internacional. además, fuentes conocedoras aseguran a okdiario que la cercanía que la capital lusa tiene de barcelona hacen de lisboa una alternativa «muy interesante».aunque desde gsma, organizadora del mobile world congress, dicen estar muy contentos con su sede en la ciudad condal, lo cierto es que, como avanzó okdiario, en los próximos días se evaluarán los potenciales riesgos de celebrar el evento en barcelona en 2020.las constantes amenazas de quienes gobiernan en cataluña, los movimientos violentos por parte de algunos ciudadanos independentistas y, sobre todo, el hecho de que los cdr tengan el mwc como diana de sus críticas -con el objetivo de tener una mayor visibilidad- han propiciado que los organizadores del mwc quieran tener un plan b en caso de que se decida salir de barcelona.las mismas fuentes apuntan a dubai y parís como ciudades que han estado sobre la mesa, pero recuerdan que, en caso de tener que tomar una decisión precipitada, el mejor destino sería lisboa por la cercanía con barcelona. de hecho, según ha podido saber okdiario, los contactos entre el ayuntamiento de lisboa, el gobierno de portugal y el gsma se llevan dando desde que comenzó toda la deriva independentista, cuyo punto de inflexión fue el 1 de octubre de 2017, cuando se celebró el referéndum ilegal.de este modo, los organizadores del mwc miran con lupa cómo se van sucediendo los acontecimientos en cataluña, y no gusta nada la postura de un gobierno que sigue amenazando al ejecutivo con desobedecer y con perseguir la independencia de la región a toda costa, algo que ya hizo al gsma replantearse su permanencia en barcelona el año pasado.como punto a favor para lisboa, además de su proximidad con barcelona, se encuentra que ya acoge uno de los principales eventos tecnológicos del mundo: el web summit, que se celebra en la capital lusa desde hace ya una década. de hecho, desde lisboa se lleva tiempo preparando un proyecto para acoger el mwc, ya que la intención inicial pasaba por recoger el testigo de barcelona en 2023, año hasta el que el gsma y barcelona tienen firmado el acuerdo para que el gran evento se celebre en la capital catalana.mwc en el aireel independentismo está machacando la economía catalana, y pronto se podrían quedar sin 450 millones de euros y unos 13.000 puestos de trabajo. de momento, los organizadores del mwc harán en los próximos días una evaluación de riesgos que podría acabar con un cambio de sede para la celebración del evento en 2020.el contrato firmado entre los organizadores del mwc y barcelona se extiende hasta 2023, pero fuentes de la organización gsma, quienes deciden la sede del evento, aseguran a okdiario que el acuerdo está sujeto a que el entorno sea «estable y seguro». algo que en estos momentos, desde luego, no existe.por ello, desde el gsma harán una evaluación de riesgos. según explican a okdiario fuentes conocedoras, este proceso consiste en definir un plan de mitigación en el que se plantean qué acciones tomar antes de que el riesgo de convierta en un problema real.cada acción tiene un coste asociado que reduciría o eliminaría un riesgo, el de que se produjera un coste mayor. en este caso, si por ejemplo gsma estima que la situación de cataluña puede costarle una reducción de visitas del 20% (valorado en 10 millones de euros) y el contrato tiene una cláusula que le permite cancelar de forma unilateral el evento pagando una multa de 5 millones, lo más seguro es que optara por el pago de la multa.si el riesgo de que eso pase es del 10%, lo más seguro es que no cancelarían el contrato y que se gastarían dinero en promocionar un poco más el evento, e incluso la imagen de cataluña. a fin de cuentas, es más barato y podría reducir el riesgo al 5% en este hipotético caso. sin embargo, si el riesgo de que eso pase es del 80%, buscarían un buen abogado y cancelarían el contrato para cambiar la sede del evento, tal y como han señalado fuentes próximas a los organizadores.",1 1650,"la guardia urbana de barcelona ha aconsejado a los establecimientos del centro de la ciudad que esta tarde cierren durante la manifestación. la indicación se ha tomado este mismo sábado ante la posibilidad de que esa zona del distrito del eixample, la que está siendo más castigada por los disturbios ocasionados tras la sentencia del tribunal supremo del procés, vuelva a ser el foco que atraiga las acciones de los más radicales. después de la quinta noche de disturbios en los que ha ardido un millar de contenedores —uno de los principales objetos para hacer barricadas e incendios—, el consistorio ha decidido retirar todos estos objetos del mobiliario urbano de las calles de la zona cero de las protestas violentas.la factura ocasionada por los destrozos, de momento y solo por ese concepto, es de más de dos millones de euros. no se contabilizan ahí ni los semáforos dañados ni las señales de tráfico que han desaparecido, ni otros objetos del mobiliario urbano, como marquesinas de transporte público.cuando el consistorio comenzó a aconsejar a los comerciantes que no abrieran durante la manifestación, algunos ya lo habían decidido. ""de momento, también vamos a poner tablones de madera para proteger los escaparates. pero hoy, a las cuatro, cerramos, que no queremos pasar otro día como ayer [por el viernes]"", ha explicado el encargado de una perfumería de una de las esquinas de plaza de urquinaona.esta mañana también se colocaban planchas de madera como cierres provisionales en oficinas bancarias que fueron vandalizadas en las últimas horas. ""las mesas y sillas ya las sacamos a tiempo, pero la estructura de vidrio de la terraza ya no existe"", ha comentado la encargada de un restaurante que se ha quedado sin terraza. enfrente, en otro café, los empleados colocaban las mesas y sillas en un suelo irregular por la falta de losetas, arrancadas para lanzarlas contra la policía.",0 292,"grupos de manifestantes de la protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél han quemado contenedores y motos compartidas y han formado barricadas en la zona de la calle aragó de barcelona.en la tercera noche de altercados en la capital catalana tras las protestas por la libertad del cantante, encarcelado desde el lunes en lleida, los manifestante han lanzado botellas y material de obra contra los antidisturbios de los mossos d'esquadra.la zona, además, se ha quedado sin alumbrado público en su mayor parte, y algún fuego ha afectado a los árboles colindantes.posteriormente han llegado a la sede de 'el periódico', donde también han tirado piedras contra los cristales, y han proseguido hacia la calle aragó, cruzando contenedores y armando barricadas que posteriormente han incendiado y desde donde han iniciado el lanzamiento de objetos a los mossos.los mossos d'esquadra han detenido a al menos seis personas durante esta tercera noche de protestas, según cifras de la policía catalana. las detenciones se han producido debido a desórdenes públicos, actos vandálicos y participación en lanzamientos de objetos contra la policía.según ha comprobado europa press, los disturbios se han extendido durante la noche a varias calles del eixample, donde grupos de manifestantes han quemado contenedores y alguna moto y levantado barricadas. los manifestantes han lanzado piedras y botellas contra los mossos d'esquadra en varias calles como aragó, girona, paseo de sant joan, valència, mallorca, roger de llúria y bailén.en algunas calles los vecinos han mostrado su hartazgo ante el peligro que suponen los incendios de contenedores y han increpado a los manifestantes desde los balcones. algunos incluso han lanzado objetos como macetas a la calle.noche movida también en valenciaimágenes similares se han podido apreciar este jueves en valencia, donde, tras la lectura de un manifiesto pidiendo la excarcelación de hasél, se han vivido momentos de tensión cuando algunos de los participantes en la concentración han intentado salir de la plaza encabezados por una pancarta, momento en que los policías han intervenido para frenar su avance y han cargado contra esas personas, para después formar un cordón policial que evitara que la protesta se extendiese por las calles aledañas,un grupo de personas ha tratado de desplazarse hacia las calles cercanas al muvim, donde han tirado un contenedor de vidrio y han lanzado botellas a los policías. algunos de ellos se han dispersado mientras que otros han sido parados y colocados contra una pared por los agentes.también se han producido incidentes cuando los participantes han llegado a la calle san vicente, y los policías han cargado de nuevo contra algunas personas. algunos manifestantes han empujado contenedores en medio de la calle. además, se ha visto a una persona tendida en el suelo.en valencia se han producido diversas reacciones entre los partidos políticos y sus representantes. mientras compromís ha denunciado la ""agresión"" del diputado carles esteve y unides podem ha lamentado la ""bestialidad"" policial, pp y cs han mostrado su apoyo a las fuerzas de seguridad.la cuenta oficial de twitter de compromís ha criticado el trato de la policía a los manifestantes y ha denunciado que su diputado en les corts carles esteve ""ha sido agredido"", una publicación retuiteada por la vicepresidenta de la generalitat, mónica oltra.por su parte, el alcalde de valència, joan ribó, ha subrayado que ""una actuación desproporcionada de la policía nacional no aumenta la seguridad"", sino que ""aumenta la crispación social de forma gratuita"".compromís, en un comunicado, ha mostrado su ""preocupación por las imágenes tan duras"" de las protestas y ha afirmado que ""ha habido cargas policiales muy duras y es necesario exigir la contención y proporcionalidad que se presuponen siempre en cualquier actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado como única vía para poder garantizar el derecho fundamental a la libertad de manifestación"".así, ha pedido explicaciones a la delegada del gobierno en la comunitat valenciana, gloria calero, ante una gestión que consideran ""como mínimo muy cuestionable"".de hecho, la ejecutiva nacional del bloc-compromís se ha reunido telemáticamente de urgencia con motivo de la ""desproporcionada"" carga policial en la ciudad para mostrar su ""rotunda condena"" a la violencia ""instigada por una actuación desproporcionada de la policía nacional"" y ha mostrado ""solidaridad"" con los ""valencianos y valencianas agredidas"" y con el diputado carles esteve.en esta línea, según ha informado en un comunicado el bloc, ha exigido el ""cese inmediato"" de la delegada del gobierno, gloria calero, y que se abra una investigación para aclarar los hechos y depurar responsabilidades.la diputada y portavoz adjunta del grupo de compromís, mónica álvaro, ha compartido imágenes de los altercados para preguntar si ""esto también es contención como decía la delegada esta mañana"". también desde la coalición valenciana, el secretario autonómico de empleo, enric nomdedéu, también ha preguntado ""quién ordena"", quién controla"" y ""quién debe dimitir"".la cuenta de podem ha lamentado las ""horas de cargas policiales contra ciudadanía pacífica que se manifiesta por la libertad de expresión"" y ha tachado de ""vergonzosa y desmedida la actuación policial de la que es responsable la delegada del gobierno"", gloria calero. ""hemos sido testigos de esto en primera línea"", ha insistido la formación morada.la portavoz de unides podem, pilar lima, ha criticado en la misma red que ""la policía ha actuado de forma violenta desde el principio"". ""muchos disparos. lo hemos vivido en primera persona. es inadmisible el maltrato al que se está sometiendo a la ciudadanía por parte de la policía a las órdenes de gloria calero. tomad medidas"", ha agregado, dirigiéndose a la delegada del gobierno en la comunitat.lima ha subrayado que no había ""ninguna necesidad de esta bestialidad"" y ha aseverado que se trata de un episodio de ""violencia policial"". ""¿normalidad democrática?"", ha zanjado.por su parte, la cuenta de esquerra unida también ha rechazado las ""cargas policiales contra personas que se manifiestan pacíficamente por la libertad de expresión"". ""vergüenza e indignicación. ¡ya basta"", ha proclamado.la oposición apoya a la policíamientras, el síndic de ciudadanos, toni cantó, ha expresado su ""apoyo para todos los agentes de la policía que, un día más, tienen que enfrentarse a estos energúmenos violentos"". ""sirven al estado de derecho y nos protegen a todos. fuerza y honor"", ha añadido.cantó ha difundido vídeos de las protestas y ha subrayado que ""esto hay que cortarlo de raíz"". ""manifestarse sí, pero pacíficamente. hay que sacar a podemos y a compromís de las instituciones. son ellos quienes lo fomentan y utilizan en favor de sus intereses políticos. nacionalismo y populismo son odio y violencia"", ha apostillado.la presidenta del ppcv, isabel bonig, ha mostrado también su apoyo a las fuerzas de seguridad y ha defendido: ""derecho a la protesta, siempre. a la violencia, no. jamás. cuando los gobiernos empujan así a la calle lo que duele es la democracia. hoy valencia nos duele"".la portavoz del pp en el ayuntamiento de valència, maría josé catalá, ha tachado de ""inaceptable"" la publicación del ribó sobre las protestas y ha criticado que ""compromís alienta y defiende lo que está pasando hoy en valencia"". ""si no respetan las reglas del juego, no pueden estar en las instituciones"", ha apostillado.desde el grupo parlamentario de vox, josé maría llanos ha denunciado que ""los totalitarios alientan a sus cachorros"". ""¿qué van a hacer, política? ¿cuándo se ha visto a comunistas haciendo política en una democracia? si no consiguen el poder, lo consiguen como sea. y cuando lo consiguen, hacen lo que sea para no soltarlo"".",0 2077,"el juzgado de instrucción número 13 de barcelona, en funciones de guardia, ha ordenado prisión provisional, comunicada y sin fianza para los cinco detenidos por los mossos d'esquadra el pasado domingo por la tarde después de robarle con violencia el reloj a un hombre que iba con su familia por la rambla del raval de barcelona. la juez considera que los cinco sospechosos, de nacionalidad marroquí, cometieron un delito de robo con violencia.las imágenes del robo se hicieron virales por la violencia con la que los asaltantes golpearon a la víctima para arrebatarle este objeto y como el hombre, un extranjero residente en barcelona, se resistía. los atacantes, que tienen numerosos antecedentes, lo asaltaron cuando iba con su familia y tras rodearlo lo atacaron. la rápida actuación policial, alertados por los gritos de la esposa de la víctima, hizo que se pudieran detener a los sospechosos que habían conseguido huir.los agentes lograron atraparlos en calles cercanas a esta agresión y devolver el objeto robado al hombre. la víctima fue atendida en un ambulatorio de los daños que sufrió en el ataque aunque no fueron graves.",0 649,"la manifestación contra las restricciones por el coronavirus derivó en una fiesta en el paseo de arc de triomf.los mossos d’esquadra han desalojado en la pasada madrugada en barcelona una concentración de colectivos negacionistas de la pandemia de la covid-19. la policía autonómica ha interpuesto una docena de denuncias por incumplimiento de las restricciones sanitarias y ha detenido a una persona por atentar contra los agentes. el acto comenzó como una manifestación y derivó en una fiesta al aire libre.la manifestación se había convocado el jueves a las ocho de la tarde en plaza catalunya. asistieron unas 300 personas, que se desplazaron de forma ordenada hasta arc del triomf, según el departamento de prensa de los mossos d’esquadra. la concentración se desconvocó a las once y media de la noche, pero un grupo de una treintena de personas decidió proseguir con la protesta improvisando una fiesta con música y dj.pasada la una de la madrugada, los mossos d’esquadra instaron a los concentrados a abandonar el lugar y volver a sus domicilios. en cataluña está vigente el toque de queda entre la una y las seis de la mañana. ante el reiterado incumplimiento de las medidas de prevención de contagios, no solo el toque de queda sino también la obligatoriedad de usar mascarilla y de las distancias de seguridad entre personas, la policía interpuso una docena de denuncias. el canal 3/24 precisa que fueron 14 denunciadas. algunas de ellas fueron por falta de respeto a los agentes. solo fue detenida una persona.entre las pancartas y carteles que mostraban los manifestantes se podían leer mensajes como “no a los bozales, no a las vacunas de la muerte” o “feliz desobediencia y próspera resistencia”. cataluña ha alcanzado en la última semana un récord de contagios. el departamento de salud de la generalitat ha notificado este viernes que desde que inició la pandemia, en 2020, en cataluña se han producido más de 1,3 millones de contagios acumulados y 24.600 muertes.la guardia urbana ha informado que en esta noche de fin de año reforzará su presencia en espacios públicos para asegurar que se cumplen las medidas sanitarias, sobre todo el toque de queda a partir de la una de la madrugada. la policía municipal de barcelona añade que realizarán “una monitorización de redes sociales para detectar posibles convocatorias de fiestas ilegales”.",0 314,"los mossos d'esquadra han detenido en barcelona a un hombre por justificar el asesinato del profesor francés samuel paty, decapitado cerca de parís (francia) en un acto terrorista el pasado 16 de octubre.el detenido está acusado de delitos de enaltecimiento e incitación al terrorismo por utilizar las redes sociales para compartir publicaciones de jeques extremistas con el objetivo de hacer un llamamiento a cometer ""actos de venganza contra los que falten el respeto al profeta"", han explicado los mossos este sábado en un comunicado.el hombre ha pasado este sábado a disposición judicial y el juez ha decretado su libertad con cargos y con medidas cautelares de obligado cumplimiento como la de presentarse cada quince días en el juzgado, además de la retirada del pasaporte.",0 543,"las 21 calles transformadas no tendrán asfalto y dejarán de ser arterias para cruzar la ciudadlos equipos vencedores deberán ahora establecer un patrón que sea común en todas las vías implicadaslos 'renders' los carga el diablo. porque una cosa es la imagen virtual dibujada por ordenador y otra muy distinta, la que finalmente cristalice en el mundo de las cosas. los que tengan memoria quizás se acuerden de los dibujos que precedieron a la consulta de la diagonal, celebrada en mayo del 2010. ese tranvía circulando majestuoso en las distintas propuestas, ya fuera en bulevar o en rambla. y al final ni lo uno ni lo otro. este miércoles ha tocado nueva dosis de 'renders', pero parece que el asunto tiene más números de pasar de la idea a la materia, aunque ahora falta concretar un modelo único. se trata del proyecto de ejes verdes hecho público el 11 de noviembre del año pasado. el 27 de enero se informó de que se habían presentado 86 equipos, algo insólito en una obra pública local. ahora ya hay ganadores, y ya es un poco más fácil hacerse a la idea de cómo serán las calles del siglo xxi: sin apenas coches, con más verde, sin asfalto. con pajarillos. y sin urbanismo táctico. y cómo serán los cruces octogonales de cerdà, menos viales y menos rígidos, más con aroma a plaza.del cruce a la plazala idea es empezar por consell de cent y tres calles perpendiculares (girona, rocafort y borrell), y por cuatro plazas, las que generen esos cruces más el de enric granados, una de las calles, junto a provença, que, sin hacer ruido, más se ha ido adaptando a esta nueva corriente de urbanismo peatonal. el plan global, sin embargo, con un plazo de 10 años de ejecución, contempla 21 ejes verdes y 21 plazas que deberían transformar 33 hectáreas de la ciudad. todo ello, sin que el tráfico colapse, lo que requerirá reducir el porcentaje de desplazamientos en vehículo privado, que es del 25%, según cifras de 2017, que es último año del que hay registros oficiales del ayuntamiento. en el eixample, eso se traduce en unos 300.000 vehículos diarios, una cifra que la teniente de alcalde janet sanz, confía en poder revertir de manera abultada con la implantación progresiva de los ejes verdes.ciudadanos conversando sentados en una de las mesas de la supermanzana de sant antoni/ ferran nadeudesde el punto de vista ciudadano, el funcionamiento será el siguiente. los coches podrán entrar en el eje verde de consell de cent (por citar la primera calle que se reformará), pero no podrán superar los 10 kilómetros por hora y tampoco podrán cruzar de llobregat a besòs a través de esta arteria, que de hecho deja de ser arteria para ser un paseo. la calle mantendrá la misma dirección, pero cada vez que se llegue a una de las nuevas plazas, la trama expulsará a la movilidad privada a derecha o a izquierda en función del sentido de la perpendicular. ejemplo: si vamos con nuestro utilitario por consell de cent y llegamos al cruce (ahora plaza) con girona, tendremos que subir en dirección a aragó porque no podremos seguir recto. los que suban por girona, del mismo modo, no podrán seguir hacia arriba y deberán girar hacia consell de cent. en definitiva, lo que se persigue es que coches y motos se den cuenta de que estas calles no son eficientes para el vehículo privado. los que vayan en bici, libertad absoluta, siempre que cumplan con la ordenanza.proyecto dialogadoel concurso de los primeros ejes, a los que se presentaron 86 equipos, ha derivado en cuatro ganadores para los ejes y cuatro ganadores para las plazas. los primeros deberán ponerse ahora de acuerdo, bajo el liderazgo de la propuesta ganadora, el proyecto 'caminar desde el centro', en la configuración de un patrón que sirva de base al futuro diseño de los 21 ejes. cada uno tendrá sus peculiaridades, pero la idea es que el eixample no se convierta en un cajón de sastres urbanístico, sino que respete los postulados de la trama cerdà, pero cambiando asfalto por suelo caminable. en cuanto a las plazas, el dibujo ganador de los cuatro espacios sí es más definitivo, pero ahora deberá abrirse un diálogo con los arquitectos y urbanistas que se encarguen de restaurar la calle en la que está situada su plaza. ""no estamos definiendo lo que haremos en consell de cent, estamos decidiendo lo que haremos en los 21 ejes, y también en sant martí, donde la configuración del eixample tiene continuidad"", ha explicado sanz.las futuras plazas todavía no tienen nombre pero si tienen la denominación propuesta por los proyectos ganadores: 'el parlamento de leas especies' para la de rocafort, 'la isla de las islas' para la de comte borrell, 'jardín illa' la de enric granados y 'superalcorque' para la de girona. serán sin duda el núcleo de los ejes verdes e incorporan zona de descanso y de juego, lugares de sombra y vegetación. la alcaldesa, que este miércoles ha dado a conocer la lista de vencedores, ha lanzado un guiño a los puristas que creen que se están mancillando el aroma del plan cerdà. ada colau ha asegurado que la iniciativa de ejes verdes ""respeta el espíritu, los valores iniciales y la voluntad de crear un espacio público igualitario, saludable y democrático"" que defendía el padre del plan de reforma y ensanche de barcelona, aprobado en 1860 por imposición del gobierno de madrid, que no vio con buenos ojos al ganador legítimo del concurso municipal, antoni rovira i trias, que inspiró su modelo de crecimiento radial en el plan urbanístico de parís.imagen virtual de la nueva plaza que se generará en enric granados con consell de cent / el periódicoestá por ver cómo evolucionará el comercio y el precio de la vivienda en las zonas besadas por el proyecto de ejes verdes. puede que se cree, sin quererlo, un eixample de dos velocidades, con pisos más caros y tiendas más destinadas al turista en las zonas pacificadas. para lo primero hay poco margen, pero para lo segundo, el consistorio estudia las herramientas de que dispone para controlar las licencias. ya se hizo en sant antoni poniendo coto a las iniciativas puramente destinadas al forastero. pero aquello es una supermanzana muy estanca. ¿se podrá hacer lo mismo en un eje de varios kilómetros de longitud? ¿y en las 33 hectáreas una vez terminado el plan en el 2030? también está por definir, por ejemplo, cómo se hará la carga y descarga (aunque el ayuntamiento la da por garantizada) y si habrá o no contenedores en las calles que forman parte del cerdà reverdecido.calendario y dineronoticias relacionadasen febrero del 2022 deberían estar listos los proyectos ejecutivos de los cuatro ejes y las cuatro plazas. si nada lo evita, los operarios y las máquinas podrían empezar a trabajar en la obra en junio del 2022, de manera que el tramo más importante de la transformación, de dos kilómetros en consell de cent, pueda terminarse en el primer trimestre del 2023, a nada de las elecciones municipales de mayo de ese año; aquí nadie da puntadas sin hilo. el presupuesto para esta primera fase es de 37,8 millones de euros.se espera que la implantación de los ejes verdes ayude, de rebote, a reducir la elevada siniestralidad en barcleona. en 2020 se redujo un 38% por razones evidentes, pero en un año sin pandemia se producen unos 9.000 acidentes con víctimas al año. la velocidad es una de las causas, aunque por encima está, por ejemplo, la distracción al volante causada por el uso del móvil. en estas zonas pacificadas, el límite será de 10 km/h. ahora solo falta que se respete.",1 1666,"el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha cifrado en 207 el número de agentes de las fuerzas de seguridad heridos en los disturbios en cataluñaun agente de las unidades de intervención de la policía nacional ha quedado inconsciente tras recibir una pedrada en la cabeza lanzada por un radical durante las protestas independentistas que bloquean hoy barcelona. el agente ha sido trasladado a dependencias hospitalarias para ser atendido. ha entrado consciente, a pesar de que la pedrada le ha dejado durante unos minutos en estado de inconsciencia.el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha cifrado en 207 el número de agentes de las fuerzas de seguridad heridos en los disturbios en cataluña con motivo de las protestas por la sentencia del procés.marlaska ha recordado que uno de los heridos, un policía nacional, ha resultado herido grave a última hora de la tarde durante los enfrentamientos que se están produciendo en vía laietana, cerca de la sede de la jefatura de la policía nacional.según él, son unos 400 los independentistas violentos que están protagonizando estos incidentes ""de forma organizada"" contra la policía nacional y en una zona específica.""a estos comportamientos vandálicos, intolerables, están respondiendo la policía nacional y los mossos para evitar mayores incidentes"", ha dicho.el ministro ha recordado que se están produciendo detenciones y que se practicarán más a lo largo de la noche.entre ellas ha citado el arresto de dos personas que integraban un grupo de ultraderecha como presuntas autoras de una agresión a un joven que participaba en otra concentración.también ha destacado los diez detenidos, cuatro de ellos menores, por los altercados en los alrededores de la jefatura, y ha añadido que desde el lunes los jueces ha enviado a prisión provisional a nueve radicales.además de los 207 agentes heridos, el ministro ha lamentado los casi 800 contenedores que se han quemado y los daños en 107 vehículos de la policía nacional y de los mossos d'esquadra.",0 437,"ver narración completagalatasaray - barcelona de la europa leagueestadio: nef stadyumuel nef stadium anteriormente türk telekom stadium es un estadio de fútbol que se encuentra ubicado en la ciudad de estambul, turquía. es propiedad del club deportivo galatasaray sk, y su capacidad llega a los 52.280 espectadoresentrenador del galatasaray: domènec torrent fontentrenador del fc barcelona: xavi hernándezalineaciones del galatasaray - barcelonacómo juegan el galatasaray y el fc barcelonaanálisis táctico del partido galatasaray - barçadónde ver el partido: ¿a qué hora es el galatasaray - barcelona y dónde ver el partido de la europa league?jugador estrella del galatasaray: kerem akturkoglu",1 2763,"unos 200 manifestantes independentistas se han concentrado este viernes, día de la constitución, ante la delegación del gobierno en barcelona, lugar habitual en las protestas de los últimos meses. la concentración, hasta medio día, ha transcurrido de forma pacífica.algunos manifestantes han quemado ejemplares de la carta magna, al considerar que no les representa, y después se ha celebrado una comida colectiva, en la que han compartido coca de piñones y bebidas.en otro momento de la manifestación también se han quemado una banderas de españa, concretamente dos.a posteriori, algunos de los manifestantes han bajado dirección mar con la intención de cortar la calle aragón, algo que han hecho en la confluencia con calle bruc. el grupo, más reducido, ha acabado encapsulado por los mossos d’esquadra a la altura de las calles caspe y ausiàs march. algunos han intentado irse, pero los agentes de la policía autonómica no lo han permitido.",0 2889,"trasladan al presunto yihadista que buscó objetivos bajo el estado de alarma detenido en barcelona a dependencias policiales, el 8 de mayo de 2020.trasladan al presunto yihadista que buscó objetivos bajo el estado de alarma detenido en barcelona a dependencias policiales, el 8 de mayo de 2020. - david zorrakino - europa pressbarcelona, 8 may. (europa press) -agentes de la guardia civil han traslado a las 11.47 horas de este viernes al presunto yihadista detenido por su vinculación con el daesh, y que supuestamente se radicalizó durante el estado de alarma por el coronavirus.ha sido trasladado en un furgón del instituto armado y custodiado por tres vehículos policiales por delante y otro más por detrás.el detenido ha salido del edificio vestido de negro y con una mascarilla que le cubría la boca y la nariz, y también con una visera de plástico en la frente, que se le ha caído en el momento en que ha sido introducido en el furgón policial.agentes del servicio de información de la guardia civil le han detenido en barcelona tras acreditar que había incumplido las limitaciones de movimiento para la ""posible búsqueda de objetivos"" bajo importantes medidas de seguridad.la investigación, que ha sido dirigida desde el juzgado central de instrucción número 4 y de la fiscalía de la audiencia nacional, ha sido realizada de manera conjunta con la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí y ha contado también con la participación destacada del fbi estadounidense.491201.1.260.149.20200508115905",1 333,"ugt y ccoo piden que al menos se les recoloque en otras instalaciones que tiene la empresa en cataluñael comité de pastas gallo ha mostrado este miércoles su rechazo al traslado de 37 empleados de la planta de granollers (barcelona) a la fábrica ubicada en el carpio (córdoba).en un comunicado, las secciones sindicales de la ugt y ccoo de cataluña han expresado su oposición a esta medida porque entienden que supone la ""deslocalización de una empresa histórica de granollers"", y por ello piden que, si no es posible rectificar esta decisión empresarial, al menos se les recoloque en las instalaciones de granollers, sant vicenç dels horts o esparreguera.gallo anunció hace unos días que prevé trasladar la producción de pasta seca de su fábrica de granollers (barcelona) a su centro en el carpio (córdoba), un cambio que se enmarca dentro del proceso de ""especialización industrial"" que está llevando a cabo la compañía.de esta forma, su fábrica de el carpio concentrará toda la producción de pasta seca, mientras que granollers se quedará con pasta fresca y placas.proa capitaltambién ubicadas en la provincia de barcelona, la planta de esparreguera se centrará en la fabricación de referencias sin gluten y la de sant vicenç dels horts -adquirida en agosto a través de la compra de la marca ta-tung- estará dedicada a platos orientales.pastas gallo está controlada por el fondo de inversión proa capital desde 2019.en la fábrica andaluza de pastas gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de esparreguera (barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de sant vicenç dels horts (barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.400 toneladas de trigola fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además de una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.la empresa trasladó su sede social fuera de cataluña en octubre de 2017, ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia de cataluña.en consecuencia, según han indicado desde pastas gallo, ""no se desmantela nada"", y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en el carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.",1 589,"barcelona supercomputing center. centro nacional de super computación. ordenador mare nostrum. / carles ribas carles ribas (el país)el barcelona supercomputing center (bsc) albergará el primer ordenador cuántico basado en tecnología de circuitos superconductores del sur de europa al coordinar las labores de quantum spain, un proyecto en el que el gobierno ha aprobado destinar 22 millones de euros. se trata de una iniciativa estratégica para europa, que no quiere quedar atrás en la carrera de la cuántica que ya lideran estados unidos y china, en la que participarán 25 universidades y centros de infraestructuras y de supercomputación de 14 comunidades autónomas, han explicado responsables del barcelona supercomputing center.el objetivo es dar lugar a un ecosistema de computación cuántica en españa, una tecnología todavía en sus inicios pero con grandes potencialidades en inteligencia artificial, química cuántica, finanzas, criptografía, ciberseguridad o logística, y que será complementaria y no sustitutiva a la que ya usa el superordenador marenostrum. la computación cuántica es “una tecnología tremendamente disruptiva y emergente que se encuentra en sus primeras fases a nivel mundial, todavía lejos de aplicaciones comerciales”, ha explicado este viernes el director asociado del bsc, josep maria martorell.la unión europea ha decidido competir en la carrera de esta tecnología para no tener que depender de terceros y porque, además, estos terceros no están dispuestos a vender sus ordenadores cuánticos. así lo ha explicado la coordinadora del proyecto, alba cervera, que ha puesto como ejemplo que para sus investigaciones empresas estadounidenses le permiten usar sus ordenadores cuánticos, pero en ningún caso se plantean venderlos. cervera también ha dicho que la previsión es que para finales de 2022 el bsc ya cuente con un ordenador cuántico y un primer chip que se irá cambiando a medida que se produzcan otros chips de mayor rendimiento. estos chips no los producirá el bsc sino que se adquirirán a terceros, preferentemente empresas españolas o, de no ser posible, europeas.la computación cuántica procesa la información de una manera totalmente diferente al superordenador marenostrum, puesto que funciona mediante mecánica cuántica. por ello, los dos sistemas son compatibles y uno no sustituye al otro, si bien en casos en los que se puedan usar los dos es preferible utilizar el ordenador cuántico, que gasta menos energía y procesa datos a una velocidad mucho mayor. los 22 millones de euros aportados inicialmente por el gobierno podrán llegar a ser 60 mediante la financiación de diferentes proyectos europeos. el proyecto está enmarcado en la estrategia nacional de inteligencia artificial (enia) y va mucho más allá de un ordenador físico, puesto que aspira a crear un ecosistema investigador y empresarial alrededor de esta tecnología. uno de los actuales déficits de españa, ha explicado cervera, es que hay “muy poca gente” dedicada a la computación cuántica: “la gracia del proyecto también es generar una masa crítica que haya sido educada aquí”, ha dicho.la construcción de este ordenador cuántico será una de las cuatro patas del proyecto, con el que también se quiere facilitar el acceso a esta tecnología a investigadores o empresas, descubrir nuevos algoritmos cuánticos y sus aplicaciones en la inteligencia artificial y lanzar programas de formación en computación cuántica. otros países europeos como finlandia o alemania han emprendido iniciativas similares a la española en la búsqueda de la “soberanía tecnológica” de europa, no solo respecto a terceros países sino también con relación a google, ibm, amazon o diversas empresa chinas, más avanzadas en la materia que la gran mayoría de estados.cervera ha explicado que un ordenador cuántico tiene unas dimensiones reducidas, nada que ver con el gran tamaño del marenostrum, y en su interior logra alcanzar “la temperatura más fría del universo”. esta tecnología debe servir para “resolver los problemas desde otro punto de vista”, puesto que la mecánica cuántica estudia sistemas atómicos y subatómicos, que son las partículas prácticamente más pequeñas imaginables.",1 475,"de uniforme de calle y en la parte trasera de la furgoneta de la brigada mòbil 00, el mayor de los mossos d'esquadra, josep lluís trapero, quiso el sábado por la noche estar al lado de los antidisturbios. pretendía el jefe de la policía catalana dos cosas. mostrarles el apoyo unánime de la jefatura y entender mucho mejor lo que ven y viven los responsables de los antidisturbios al pie de la calle. comprobar de primera mano que es más que cierto ese frase que repiten con insistencia cada vez que son preguntados por una imágenes: ""las cosas se ven muy distintas desde las pantallas del cecor que desde el interior de los vehículos policiales y a pie de calle"".el mayor se subió a la parte trasera de la furgoneta 00, y pasó la noche sentado junto al intendente xavier pastor, responsable de la brimo y artífife junto al actual grupo de inspectores y sargentos operativos y del intendente miquel hueso de los cambios en procedimientos, actuaciones y uso de materiales que se han realizado en la brigada en los últimos dos años. una transformación que ya inició trapero en el 2017 y que estaba liderando personalmente el comisario xavier gámez. de hecho, fue gámez el primer comisario que se subió a una furgoneta de la brimo durante unos disturbios para vivir de cerca la actuación policial y el traslado de indicaciones a los mandos del cecor. trapero ha sido esta vez el segundo, pero a diferenica de gámez que se enfundó en el uniforme de antidisturbios, el mayor fue más discreto en el atuendo.el sábado por la noche, en la parte delantera, dirigiendo todo el operativo por quinta noche consecutiva, se sentaba el inspector que manda a todos los antidisturbios que trabajaron en barcelona. en su regazo el inspector tenía un teléfono móvil y las tres radios por las que escucha y responde a los sargentos distribuidos en los distintos puntos de la ciudad. normalmente la furgoneta 00 se queda siempre en la retaguardia de los operativos. aunque esta semana se vió al inspector y al intendente, con un escopetero, recorrer a pie las barricadas de la plaza catalunya para tener una visión a pie de calle del movimiento de los alborotadores. el sábado, la fugoneta 00 lideró la cabezera de los movimientos de los equipos de la brimo para que trapero tuviera una visión mucho más directa de lo que sucedía en la calle.en primera persona el mayor trapero quiso ver cómo se viven los disturbios desde el interior de los vehículos policiales y no desde las pantallas del cecorpese a las previsiones de que iba a ser la jornada más conflictiva y violenta de la semana, apenas se registraron ayer momentos de tensión entre la policía y los manifestantes. los mossos no dieron opción para ello. la directriz anoche era no dar tiempo a los manifestantes a reorganizarse en barricadas y empujarlos hacia arriba alejándolos del primer objetivo que tenían que era aproximarse lo máximo posible a la jefatura superior de la policía nacional en la via laietana.furgoneta 00 de la brimo en la que ayer iba el mayor trapero mané espinosatrapero vivió desde el vehículo operativo los primeros encontronazos en plaza urquinaona y cómo las furgonetas empujaron a la masa en dirección montaña. también presenció en primera línea la polémica maniobra de gran de gràcia en la que un grupo de manifestantes quedó atrapado entre las furgonetas que los empujaban hacía lesseps y las que desde esa misma plaza descendían en dirección contraria, quedando ellos encajonados y sin aparente salida.un policía ante el fuego en la bolsa de barcelona, la noche del sábado mané espinosafuentes de la policía catalana aseguraron ayer que algunos de los integrantes de ese mismo grupo de manifestantes ascendían rompiendo y destrozando todo tipo de comercios a su paso por gran de gràcia. que la distancia con las furgonetas y la línea de policías a pie que los empujaban hacía arriba era de más de diez metros, hasta que el grupo se detuvo, al descubrir que en la parte superior de la calle habían también luces de vehículos de la brimo.""nunca estuvieron encapsulados, ni esa fue nunca nuestra intención, podrían haber ascendido y superar nuestros vehículos, aunque entiendo la reacción de no hacerlo. pero había una calle lateral a la derecha, nil fabra, que tomaron y fueron abandonando la vía. en ese momento se produjeron varios minutos de contacto físico con las defensas en las que no nos consta ningún herido grave"", aseguraron las mismas fuentes. esos mismos interlocutores admitieron este domingo que la maniobra no fue acertada y que hubo una descoordinación con el grupo de antidisturbios que estaba en la plaza y que se desplazó gran de gràcia en sentido descendente. las mismas fuentes indicaron que es una de las actuaciones que se revisará y analizará con profundidad en los informes diarios que elaboran los mandos de la brimo al terminar cada jornada y en las que se identifican los errores.desde las organizaciones que convocaron la marcha y numerosos participantes a través de imágenes y testimonios en las redes sociales se insistió el domingo en denunciar la ""brutalidad policial sufrida"" en esos minutos ""atrapados"" entre las dos líneas con antidisturbios defensa en mano que golpearon con contundencia. las personas que se encontraban en medio de la melé, unos 200 por las imágenes, pasaron momentos de tensión, miedo y mucha angustia, según su propio testimonio. un usuario de twitter publicó anoche zapatillas y alguna gafa de ver que recogió del tramo de gran de gràcia y que la gente perdió en la estampida.la noche finalizó como las anteriores con el toque de queda de las diez. trapero salió más que satisfecho de la experiencia y aseguró cuando le devolvieron al cecor de la conselleria de interior que lo volvería a repetir y que pensaba invitar a más de un mando y responsable político a vivir la experiencia. escuchó mucho más que habló. preguntó como hace siempre las cosas que no entendía, tomó nota de todo y no intervino en ni una sola decisión operativa durante toda la noche. los mossos agradecieron el gesto y así se lo trasladaron personalmente algunos durante la pausa que en un alto en el camino hizo la furgoneta 00 para ayudar en la gestión de unos detenidos y que trapero aprovechó para fumar.",1 520,"el futuro centre d’acollida de animals de companyia de barcelona (caacb) verá la luz el año que viene. si todo va bien, las obras del nuevo equipamiento, que se ubicará en el término municipal de montcada i reixach, junto al cementerio de collserola, se licitarán el año que viene. el gobierno de la alcaldesa ada colau logrará entonces desencallar un proyecto cuyos orígenes se remontan a una década atrás.fuentes municipales detallan que entonces corrían los tiempos de la concejal ecosocialista imma mayol, y que en verdad aún no se antojaba del todo chocante que la gente llamara simplemente perreras a este tipo de equipamientos. el camino está resultando mucho más largo de lo esperado­... tanto que el ayuntamiento no ha tenido más remedio que abrir estos días un concurso público a fin de actualizar el proyecto ejecutivo del futuro caacb. pasó tanto tiempo que cambiaron hasta los precios de los materiales, y muchos criterios sobre cómo ha de ser una edificación sostenible, y también la propia percepción de la gente sobre cómo hay que tratar a un animal de compañía en apuros.la atención individualizada será fundamental para que cada uno vaya con la familia más adecuada“hubo que encontrar el emplazamiento definitivo –prosiguen las fuentes municipales–, solucionar unos problemas de infravivienda que había en la zona, firmar un convenio con el ayuntamiento de montcada, ¡desarrollarlo!, que montcada aprobara una modificación del plan general metropolitano... gobiernos municipales de barcelona de hasta tres colores diferentes han estado implicados en esta iniciativa, pero el proyecto ejecutivo definitivo estará por fin listo a finales de año, y luego ya podrán licitarse las obras...”. entonces barcelona estará en condiciones de jubilar las instalaciones de la carretera de la arrabassada, en verdad desfasadas luego de tantos años en el limbo.el objetivo municipal es que el nuevo caacb nazca acorde con sus tiempos. todo ello, en un entorno natural, el propio equipamiento está diseñado para integrarse de un modo armónico en sus alrededores. la atención individualizada será una de las premisas fundamentales. el futuro centro dispondrá de espacios para que los animales más sociables no se sientan solos y para que aquellos que necesitan un poco más de intimidad no se encuentren abrumados. así, el cuidado de cada perro y de cada gato se enfocará en función de su personalidad, y también según su propia situación, según el trauma que arrastren. porque si acabas en un lugar así, lo más probable es que algo no haya ido bien.“tendremos más de 25.000 metros cuadrados. ¡triplicaremos el espacio de que disponemos en la arrabassada! los nuevos boxes de atención serán mucho mejores, y los perros podrán realizar sus paseos dentro del recinto­, no como ahora, que han de salir por los alrededores, una circunstancia que a veces ocasiona problemas con otros vian­dantes. en el nuevo caacb podremos atender a unos 350 perros y alrededor de 150 gatos. en la arrabassada contamos en estos momentos con un centenar de perros y una veintena de gatos­”.las fuentes municipales abundan en que de esta manera los técnicos podrán conocer mucho mejor las personalidades y las circunstancias de sus huéspedes y cumplir el verdadero propósito del caacb: entregar cada animal a la familia que mejor se ajuste a sus características. por ello, hace tiempo que las perreras dejaron de ser perreras y se convirtieron en centros de acogida, para encontrar hogares. de este modo, mejorar la atención a las familias será otro de los grandes objetivos del nuevo centro.",1 1664,"la playa de la nova icària de barcelona, este domingo / manu mitrubarcelona ha tenido que cerrar durante varias horas esta tarde el acceso a seis playas de la ciudad por la alta concentración de bañistas. según ha explicado el ayuntamiento de barcelona, en las playas de sant martí, nova icària, bogatell, mar bella, llevant y sant miquel se ha restringido la entrada por las aglomeraciones de personas y para garantizar que se pueda seguir manteniendo la distancia de seguridad establecida para evitar contagios de la covid-19.noticias relacionadasa lo largo del día la guardia urbana ha hecho controles de acceso al espacio para que no se superara el aforo y ha ido dejando entrar bañistas a medida que han ido saliendo. sin embargo, finalmente se han tenido que cerrar los accesos de las seis playas citadas para que no se puedan concentrar más personas.por otra parte, según el ayuntamiento todas las playas de barcelona han presentado durante el día de hoy una ocupación muy alta, a excepción de la de somorrostro. desde el lunes 8 de junio el consistorio de la capital catalana regula el aforo a playas con controles en los puntos de acceso. además, se ha establecido un sistema de 'semáforos' para cada playa que se puede consultar en la web del ayuntamiento y que indica si el nivel de aforo es bajo, medio, alto o muy alto.",0 301,"2 minalrededor de unas 200 personas se han concentrado este martes por la tarde en la plaza sant jaume de barcelona para protestar por la visita a cataluña del rey, felipe vi, que asistirá a la cena inaugural de la xxxvi reunión del círculo de economía que tendrá lugar este miércoles.la concentración, convocada por la assemblea nacional catalana (anc), ha contado con la asistencia de su presidenta, elisenda paluzie, que ha participado en una quema de fotos del monarca junto al resto de manifestantes. estos también han gritado proclamas como “cataluña no tiene rey” o ""fuera la monarquía corrupta y sus defensores"". acto seguido han entonado els segadors.más protestas en otras ciudadesen la protesta de la capital catalana también han participado jordi pesarrodona, exconcejal de erc en sant joan de vilatorrada (barcelona), y el histórico militante de terra lliure y activista independentista fredi bentanachs.este martes también se han hecho concentraciones en contra de la visita del rey en otras ciudades de cataluña, como reus, mataró, igualada, premià de mar, sabadell​ y valls. mañana miércoles, la anc ha convocado otra protesta cerca del hotel w, en el que se hará la cena con el monarca.",0 2494,"un furgón de la policía nacional en el operativo contra el yihadismo en badalona.un furgón de la policía nacional en el operativo contra el yihadismo en badalona. - @albiol_xgbarcelona, 5 jul. (europa press) -la policía nacional ha detenido este domingo a tres personas en una operación contra el terrorismo yihadista en el barrio de la salut de badalona (barcelona), han informado fuentes del cuerpo a europa press.el operativo ha empezado de madrugada con la colaboración de la policía local de badalona y la investigación, que dirige la audiencia nacional, está bajo secreto de sumario.el alcalde de badalona, xavier garcia albiol, ha felicitado a los agentes de la policía nacional por ""ayudar a que los vecinos de estos barrios puedan vivir con más tranquilidad"", en un tuit recogido por europa press.",0 1923,"la ciudad de barcelona, su área metropolitana y el baix montseny continuarán en fase 0, al menos una semana mas, aunque con cierta relajación de las de medidas de confinamiento. por contra, lleida, girona, catalunya central, alt penedès y garraf avanzarán a la fase 1 a partir del lunes que viene.estas áreas se suman a las autorizadas la semana pasada por el ministerio: el camp de tarragona, terres de l’ebre y el pirineo y alt aran.el ministerio ha anunciado un relajamiento en la fase 0 que afectará al ámbito metropolitano y al baix montseny. entre ellas, se podrán tiendas sin cita previa, flexibilizar la celebración de velatorios, abrir bibliotecas para servicio de préstamo, museos y centros de culto con un tercio del aforo.mapa de la desescalada en españa que ha sido presentado este viernes moncloa / efeen cambio, no se podrán abrir terrazas de bares ni restaurantes ni hacer reuniones sociales o familiares de hasta 10 personas, como prevé la fase 1.el ministro de sanidad, salvador illa, ha explicado la tarde de este viernes que los lugares que permanecerán en fase cero suponen el 30% de la población. se trata de la comunidad de madrid, el área metropolitana de barcelona y el baix montseny, además de diversas zonas de castilla y león.catorce comunidades que concentran a 32 millones de personas, un 70 % de la población, han superado la fase 0 del plan de desescalada y pasarán el lunes a la fase 1 o incluso, en el caso de algunas islas, a las fase 2. es el caso de formentera, la gomera, la graciosa y el hierro, hasta ahora en fase 1.",0 2213,"el pp pide que se prohíba la huelga en cataluña por ser ""ilegal"" y ""golpista"". la portavoz promete ""proteger a los demócratas""cayetana álvarez de toledo, portavoz del pp en el congreso de los diputados, ha sufrido este viernes un escrache de independentistas en la plaza sant jaume de barcelona, durante la huelga general catalana, que ella considera ""ilegal"" y ""golpista"". un grupo de estibadores la ha llamado ""hija de puta"", ""perra"", ""puta"" y ""fascista"" y la ha acusado de ir allí ""a provocar"". además, los estibadores le han lanzado ""un líquido indeterminado"", según aseguran a el mundo sus acompañantes, con ironía.después, un grupo de jóvenes estudiantes ha repetido el acoso a álvarez de toledo. esta vez, sin escupitajos, pero añadiendo otras descalificaciones como ""zorra"", ""argentina"", ""española"" (sic) y ""muerta tenías que estar"". curiosamente, todos los insultos se los han proferido en español.ella les ha contestado en twitter: ""así marchaban, con 20 años, la bandera comunista y un odio visceral. les dije: a la universidad, a la biblioteca, a estudiar"".acto seguido, la portavoz del pp ha continuado con su visita al ayuntamiento de barcelona, tras lo que ella y sus acompañantes se han retirado a asearse, ya que los escupitajos les habían alcanzado.antes del escrache, álvarez de toledo había asegurado que ""ésta es una huelga golpista, contra la democracia, contra la justicia, contra los derechos de millones de catalanes, pero también es una huelga inútil, porque la democracia no hace huelga y no va a claudicar"". ""pierdan toda esperanza"", ha subrayado.de hecho, la dirección nacional del pp cree que esta huelga es ""ilegal"" y, por tanto, el gobierno debe ""prohibirla"" de inmediato, y avisar de las consecuencias a los trabajadores que se sumen. así lo sostienen las fuentes de génova consultadas por este diario.""me gustaría que el ministro del interior, fernando grande-marlaska, prohibiera la huelga, que es un intento de sabotaje masivo encabezado por un terrorista, carlos sastre"", había sostenido álvarez de toledo.la portavoz del pp ha querido dar un mensaje ""de esperanza"" a todos los demócratas: ""aquí estamos, de pie. la democracia triunfará"". a los constitucionalistas les ha prometido ""protegerles sin parar"". ""y el 10 de noviembre tienen una oportunidad para acabar con este golpismo grosero"" y a ""quitar a este presidente de la generalitat, que se ha colocado frente a la ley"", ha añadido. ""atrévase a convocar un referéndum, señor torra"", que ""irá a la cárcel"", ha apostillado.motivación política de la huelgaen génova recuerdan que las huelgas deben tener una motivación laboral y ésta se basa y sustenta en dos reivindicaciones políticas: el rechazo a una sentencia de los tribunales y la reclamación del derecho a la independencia. el real decreto sobre relaciones laborales de 1977, en su artículo 11, asegura que ""la huelga es ilegal cuando se inicie o se sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados"". ésta es la legislación que han esgrimido en la patronal empresarial catalana foment del treballl.pero al ser esa norma preconstitucional, en el pp ponen el foco en las sentencias posteriores del tribunal constitucional, que reconoce claramente la calificación como ""huelgas ilegales"" respecto de las de carácter estrictamente político, igual que el decreto. así que su conclusión es que efectivamente se puede declarar ilegal la huelga, ""por ser política"".además, los populares hacen hincapié en que los sindicatos laborales tradicionales no apoyan la ""huelga general"" y que ésta ha sido organizada por un ex terrorista de terra lliure, carles sastre. éste dirige un sindicato de escasa relevancia laboral, pero con una gran ascendencia política sobre las formaciones independentistas: la intersindical csc. el presidente del pp, pablo casado, aseguró ayer que ""empieza a haber ciertos vínculos entre el movimiento independentista violento y aquellos que o han formado parte de organizaciones terroristas o miran a personas como otegi aplaudiendo los tuits de apoyo a estos movimientos violentos"".""esto es un sabotaje""el presidente del pp en cataluña, alejandro fernández, ha sido muy contundente contra esta vaga general: ""el lenguaje es muy importante. esto no es una huelga. aquí no se está haciendo ninguna reivindicación laboral y no tiene nada que ver con las legítimas aspiraciones de los trabajadores. esto es un sabotaje liderado por un pseudosindicato que está dirigido por un terrorista asesino, llamado carles sastre, y que tiene como vocación generar un auténtico caos y, por tanto, nada tiene que ver con una huelga"", ha dicho en antena 3. ""hoy se pueden vivir escenas dantescas"", ha alertado.las imágenes de violencia en las calles de las principales calles de cataluña recuerdan, a juicio del portavoz del pp en el senado, javier maroto, ""a las peores escenas que vivimos en otras comunidades autónomas. no queremos que la kale borroka, que fue tan nociva en el país vasco, vuelva a las calles de cataluña"". maroto ha exigido que el gobierno de españa tome el control de los mossos para evitar que en la huelga ""ilegal"" este cuerpo policial estar dirigido por el presidente de la generalitat, quim torra.el presidente de vox, santiago abascal, también ha asegurado que la huelga es ""ilegal"". y el secretario general de ciudadanos, josé manuel villegas, ha asegurado en rne: ""ante estos violentos que campan a sus anchas, parece que lo primero que habría que hacer es aportar más efectivos de los cuerpos de seguridad del estado. no son suficientes para controlar la situación"".hay que recordar que, en estos momentos, la huelga en las escuelas e institutos de girona supera el 73% de seguimiento, y que seat, la mayor industria de barcelona, ha dejado de producir vehículos hasta el fin de las manifestaciones.el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska ha dicho que se están haciendo ""las oportunas evaluaciones de riesgo, de situación"" en el centro de coordinación en el que están representados todos los cuerpos policiales.",0 448,"la agencia española del medicamento acaba de autorizar en el clínic de barcelona el primer cart europeo para leucemia linfoblástica aguda en adultos resistente a tratamientos convencionales.es un medicamento íntegramente desarrollado en el hospital, con fondos recaudados durante cuatro años especialmente por la familia de ari benedé jover, una joven de 18 años que tenía leucemia y decidió contribuir con todos sus medios a tener aquí ese tratamiento soñado que solo había en estados unidos y que era impagable.lee también ari, la chica que puso en pie al clínic por la leucemia redacciónella murió meses después de empezar esta aventura. su proyecto, que empezó con un concierto de love of lesbian, acabó recaudando 1.300.000 euros. y otro millón más se consiguió con becas de investigación. ese ha sido su coste. es un tratamiento totalmente público.el cart ari-0001 es un preparado a partir de los propios linfocitos a los que se infecta con un lentivirus que modifica genéticamente esos linfocitos para hacerlos capaces de combatir determinados tumores. la aprobación es para esta leucemia en concreto. también es útil para los niños (en la investigación el ensayo ha participado también el equipo del hospital de sant joan de déu) y para otros linfomas, pero actualmente la aprobación, a la espera de más resultados en y un número mayor de pacientes, sólo es para esta indicación donde otros tratamientos dan pobres resultados.muchos de los candidatos al ari-0001 han recaído después de un trasplante de médula ósea. el 90% de los pacientes eliminan la enfermedad al recibir una única dosis de sus linfocitos modificados. pero al cabo del año permanece el efecto en el 85% de los niños y en el 37% de los adultos. “parece poco, pero las expectativas de nuestros pacientes son pésimas y un 37% de pacientes libres de enfermedad al cabo del año es muy buen resultado”, clara álvaro urbano, responsable de enfermedades hemato-oncológicas del clínic.el cart además es una única aplicación, aunque lo hacen poco a poco para evitar al máximo los efectos indeseables. es un tratamiento poco tóxico, los efectos secundarios apenas duran unos días. los pacientes recuperan una vida normal, a diferencia del trasplante de médula que es largo y penoso y obliga a prolongados aislamientos.la segunda fase del proyecto contará con la ayuda de más hospitales españoleshan producido un centenar de tratamientos, la mayoría para los ensayos de la leucemia y otros pacientes tratados como medicación de uso compasivo. también llevan una treintena de mieloma múltiple, con el ari-0002, que usa otro anticuerpo.el objetivo es que el tratamiento nacido así se pueda administrar y fabricar en los hospitales que traten a estos enfermos. en la segunda fase del proyecto, en el que se probará aplicar una segunda dosis después de comprobar que no hay efectos tóxicos, ya están incorporados sant pau y germans trias en catalunya, otros dos centros en madrid, en valencia y navarra.la idea es que las máquinas del clínic podrían llegar a producir hasta 500 lentivirus que se suministrarían a otros cuatro o cinco hospitales que pueden realizar la preparación de los linfocitos del paciente y fabricar el preparado. ellos servirán cada uno a sus hospitales próximos que tratan a los enfermos.sala blanca del hospital clínic hospital clínic / acnla red ya se está ensayando con el ari-0002. fabrican clínic de barcelona y clínica universitaria de navarra y dan tratamientos además el hospital universitario de salamanca, el virgen del rocío de sevilla y el virgen de la arrixaca de murcia.“y hay varios países interesados en reproducir el modelo. ahora necesitamos reunir más casos para poder extendernos y lograr la autorización de la ema para llevar el modelo de producción a otros lugares de europa”, explica manel juan, jefe de inmunología del clínic y padre del cart ari.“¿el precio? se negocia con hacienda. esto es público. en su cálculo no se tiene en cuenta los sueldos de los que participamos, porque ya están pagados por el estado, pero esperamos que además del coste de la producción haya otra parte para seguir investigando”, afirma esperanzado.los problemas con la financiaciónla financiación ha sido la mayor limitación a lo largo de estos años. “nos ha parado en varias ocasiones”, reconoce el inmunólogo. el proyecto se puso en marcha en 2016 y se completó el ensayo de la leucemia el año pasado por estas fechas. “pero la covid lo retrasó todo”.han completado también el ensayo del mieloma múltiple, y en los próximos seis meses valorarán los resultados. se han iniciado otros proyectos semejantes para algún tipo de cáncer de mama y para linfomas combinados con otras enfermedades que nunca entran en ensayos, así que no tienen tratamiento. como la suma de linfoma y vih o una afectación del sistema nervioso central.“estamos convencidos de que acabaremos probando algún modelo de colaboración con la industria privada, porque no podemos pararnos cada vez que nos quedamos sin dinero”, reflexionan ambos. pero esperan encontrar uno que sea manifiestamente público y con vocación asistencial, no comercial.los doctores elias campo y susana rives; la madre de ari, ángela jover, junto al resto de médicos que han participado en la rueda de prensa hospital clínic / acnla autorización culmina un esfuerzo conjunto de muchas voluntades y mucha ciencia. el clínic se pudo embarcar en hacer su propio cart porque 30 años atrás había conseguido un anticuerpo monoclonal de su propiedad que era el que necesitaban los linfocitos cd4 y cd8 para modificar su capacidad de luchar contra la leucemia linfoblástica aguda. y porque tenía un amplio y experto equipo asistencial experto en inmunología y en trasplantes de médula. “han participado más de 175 profesionales”, recuerda manel juan.la propuesta decidida de la familia de ari, de facilitar que se pudiera acceder en españa a un tratamiento radicalmente distinto y prometedor para las leucemias y la resolución del clínic de apostar por un medicamento académico basado en las necesidades de los pacientes sumaron energías y pusieron en marcha la empresa. en febrero de 2016.euro a euro se recaudó lo suficiente para realizar el ensayo en los 10 primeros pacientes. ahora ya llevan un centenar y a partir de ahora podrán tratar a todos los pacientes que se presenten.",1 1725,"dos bicitaxis turísticos pasaban este viernes por delante de la basílica de santa maría del mar de barcelona. tres turistas sin mascarilla algo apretados van en el asiento posterior de cada uno de ellos mientras uno de los conductores ofrece sus explicaciones. pasan por delante de una italiana de 44 años que trabaja en un importante centro de investigación de barcelona. se dirige a su casa desde el trabajo, donde ha conocido la última recomendación de la generalitat —basada en confinamientos voluntarios y la reducción de la actividad social y cultural— y parece que también su resultado. “no va a funcionar, porque no es obligatorio”, afirma antes de pedir que no se publique su nombre.no es la única persona que tiene esa opinión. “es un poco ridículo que lo recomienden. aunque no me guste la idea, tendría que ser obligatorio”, dice daniel camiña, un heladero que lleva 10 años en el barrio del born y que desde hace un mes tiene su negocio en traspaso. como muchos otros, no ha podido resistir la caída de las ventas que llegó con el estado de alarma y una caída del turismo que dista de recuperarse. ahora ve casi un absurdo la llamada de la generalitat a la reclusión voluntaria. “¿para qué voy a abrir y mantener mi trabajo si la gente no tiene que venir?”, se pregunta. como considera que la llamada de la administración no tendrá éxito, abrirá tanto como pueda.no piensa lo mismo, sin embargo, luisa catalán, la responsable del restaurante la rioja, próximo a uno de los epicentros turísticos de barcelona, la catedral. este viernes, pocas horas después de la “recomendación” del govern, recibía una llamada con un mensaje: la cancelación de una mesa para comer el sábado. “estamos preparados para el 60% de nuestro aforo y aún así no llenamos. los dos últimos días la clientela ha bajado. hay desánimo y miedo”, dice con resignación. su reflexión, sin embargo, lleva crítica. “tendría que haber más control y prevención, sobre todo donde había más aglomeraciones. ¿dónde ha estado la guardia urbana?”.el sector de la restauración no ve salida a la situación que se avecina, con los contagios repuntando y potenciales medidas de las administraciones advirtiendo. “¿qué vas a hacer con el bar?”. a mayra pineo le saltó ese mensaje en el whatsapp este viernes a las dos y media de la tarde. vinculada iba una noticia con el anuncio lanzado por la generalitat. sus tres pequeños bares estaban vacíos al mediodía. enseña el libro de reservas y muestra tres tachones. no han aparecido. de cinco empleados, cuatro están en erte y la otra, que solo trabaja a media jornada, podría volver a esa situación. “me lo veía venir. ayer hice 80 euros en todo el día. volveremos al confinamiento total y todo por los jóvenes que pasan de las medidas de seguridad”, dice. su situación contrastaba con las concurridas terrazas por toda barcelona por la tarde.“gente inconsciente hay de todas las edades”, reivindica ivonne núñez, una educadora infantil de 31 años que asegura que no ha hecho casi vida social: “no me he sentido cómoda”, dice. asegura que los próximos 14 días mantendrá el confinamiento. después, una vez empiece las vacaciones, se irá a su segunda residencia, en girona, contraviniendo justamente una de las recomendaciones lanzadas por la generalitat. ¿y si prolongan la recomendación del autoconfinamiento? “me iría. el otro confinamiento ya me lo pasé aquí”.la estadounidense elise allan subrayaba su sensación de seguridad en barcelona, por el uso de mascarillas y del hidrogel, y obviaba el repunte de contagios. pero cuando se le preguntaba si seguiría la recomendación de la generalitat, contoneaba su cuerpo antes de responder: “no”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 168,"(i-d) la fundadora de upyd, rosa díez; el presidente del pp, pablo casado; y la portavoz parlamentaria del partido popular, cayetana álvarez de toledo, en el congreso de los diputados(i-d) la fundadora de upyd, rosa díez; el presidente del pp, pablo casado; y la portavoz parlamentaria del partido popular, cayetana álvarez de toledo, en el congreso de los diputados - eduardo parra - europa press - archivolos 'populares' consideran que la exfundadora de upyd representa el espíritu de la coalición españa sumamadrid, 5 nov. (europa press) -el presidente del pp y candidato a la presidencia del gobierno, pablo casado, y la portavoz del grupo popular en el congreso, cayetana álvarez de toledo, han sumado a la exdirigente socialista y exfundadora de upyd, rosa díez, para el acto central de campaña que el partido popular celebrará este miércoles en barcelona, según han confirmado a europa press fuentes del partido.los 'populares' consideran que rosa díez representa el espíritu de la coalición españa suma que casado quiso impulsar con ciudadanos para concurrir juntos a las elecciones generales del 10 de noviembre pero que, según recalcan, el partido de albert rivera rechazó con un ""portazo"".a tres días de que se ponga broche final a la campaña electoral, casado hace hincapié en sus mítines que la papeleta del pp el 10 de noviembre representa ese ""espíritu"" de españa suma, apelando así a aglutinar el voto de centro-derecha en torno al pp para evitar la fragmentación que les castigó en los comicios de abril.rosa díez ya participó el pasado mes de septiembre en un acto con casado que el pp organizó en el congreso. entonces la expresidenta de upyd se definió como una ""española sin partido"" y confesó que echaba ""en falta"" la cámara baja. el líder del pp dijo entonces que la casa de la soberanía nacional también la echa de menos mientras que álvarez de toledo reveló que no cejaría en el ""empeño"" de recuperarla para la política activa.una sala al lado del salón del tinellen el acto de este miércoles intervendrán la candidata del pp al congreso por barcelona cayetana álvarez de toledo y el presidente del pp de cataluña, alejandro fernández. después será el turno de rosa díez, y casado clausurará el acto, que tendrá lugar en el museo de historia de barcelona, en el salón martí l'hum.esta sala martí l'hum está justo al lado del salón del tinell, sala de ceremonias del antiguo palacio real, residencia de los condes de barcelona y, posteriormente, de los reyes de la corona de aragón. en el tinell se firmó en diciembre de 2003 el pacto entre el psc, erc e icv que daría origen al gobierno tripartito, a la reforma total del estatuto de autonomía y a la exclusión del partido pp de cualquier posibilidad de pacto, según ha recordado el pp.después, a las 19:00 horas, casado se desplazará a zaragoza para clausurar un acto en el palacio de congresos (recinto de la expo), en el que también intervendrán el alcalde de la ciudad, jorge azcón, y el presidente regional y portavoz en las cortes de aragón, luis maría beamonte.",1 1597,"un técnico del ayuntamiento de barcelona desinfecta contenedores en nou barris, el pasado abril. albert garcia gallegola covid-19 se ceba con los entornos desfavorecidos. esa es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por científicos del hospital del mar y el instituto universitario de investigación en atención primaria jordi gol (idiapgol) sobre la incidencia del virus en barcelona: en los distritos con renta más baja, como nou barris, el azote de la covid-19 es más fuerte. allí, por ejemplo, se registró una incidencia casi tres veces superior a la de los barrios ricos, como el distrito de sarrià-sant gervasi. los expertos consultados coinciden en que la vivienda, el trabajo y el tipo de relaciones sociales están detrás de esa brecha.los investigadores del hospital del mar y el idiapgol analizaron los datos de los peores días de la pandemia, desde el primer caso (el 26 de febrero) hasta el 19 de abril. en ese tiempo, la incidencia acumulada de la covid-19 en la capital catalana fue de 49,24 casos por 10.000 habitantes, pero el envite del virus no fue igual en toda la ciudad. “encontramos una correlación significativa: los barrios con más nivel de renta tenían menos incidencia”, explica maria grau, investigadora principal y miembro del grupo de investigación epidemiológica y genética cardiovascular del instituto mar de investigaciones médicas (imim). así, si bien sarria-sant gervasi es el distrito con mayor renta (40.022 euros per cápita), fue el que tuvo la incidencia más baja en la primera oleada: 28,06 casos por 10.000 habitantes. el distrito de nou barris, el más pobre de barcelona, sufrió una incidencia 2,5 veces mayor que la de la barcelona rica: 69,58 infectados por 10.000 habitantes.con 12.000 euros de renta media, según el estudio de los investigadores del hospital del mar, el distrito de nou barris cobija algunos de los vecindarios más pobres de barcelona. en este entorno de grandes bloques de viviendas y mucha vida en la calle, el porcentaje de vecinos migrantes se sitúa entre el 20% y el 50% de la población de los barrios y alrededor del 40% de los habitantes de ese distrito tienen solo estudios primarios o menos. si el indicador de renta familiar disponible sitúa la media de barcelona (21.896 euros al año) en 100, en ciutat meridiana, uno de los vecindarios de nou barris, este indicador es 38,6. este barrio o la trinitat nova duplican la tasa de paro de barcelona (7%).a apenas 12 kilómetros, bordeando la falda de la montaña de collserola, se alza la otra barcelona, la ciudad rica. viviendas unifamiliares con jardín, chalets adosados y edificios modernistas reconvertidos en mansiones, escuelas de negocios o colegios de pago dibujan el paisaje de varios barrios del distrito de sarrià-sant gervasi. más del 80% de sus vecinos tienen estudios medios o superiores y la tasa de paro es la mitad que la media de barcelona.“no es lo mismo vivir en 200 metros cuadrados que en 40. no es lo mismo coger el transporte público para trabajar que ir en coche propio. no es lo mismo poder teletrabajar que tener que salir todos los días”, explica josé miguel baena-díez, investigador del idiapgol. los expertos coinciden en que, aunque el virus sea imprevisible y no distinga entre ricos y pobres, el entorno y los condicionantes socioeconómicos confieren un mayor o menor riesgo de exposición al virus. “es el círculo vicioso de la pobreza y se hace un efecto bola de nieve. la existencia de más patologías previas en la gente más pobre aumenta su predisposición a infecciones más graves de covid-19”, apostilla grau. su investigación se ha publicado en la revista journal of public health.no es la primera vez que los expertos ponen el foco en cómo las desigualdades sociales influyen en las infecciones por coronavirus. la agencia de salud pública de barcelona ya recogió en un informe del pasado mayo que “las áreas más desfavorecidas, con rentas menores a 18.085 euros, tienen incidencias más altas que las más favorecidas”. “son los hombres de edad más avanzada los que presentan una gradación más clara de desigualdad socioeconómica”, rezaba el estudio. los firmantes del artículo señalaban también las condiciones de vida y de trabajo como los elementos capitales para entender estas desigualdades. “según el observatorio metropolitano de barcelona, el rango de superficie media de las viviendas de barcelona es de entre 45 y 125 metros cuadrados, confluyendo los factores: pisos más pequeños y con más ocupación en algunos de los barrios más pobres”, apuntaban los expertos de la aspb. también volver forzados al trabajo por temor a perder su puesto, no poder seguir las medidas de prevención en su ejercicio profesional o compartir habitación para sortear la precariedad de los empleos y sueldos favorecen condiciones sanitarias poco apropiadas que favorecen la infección.“no me sorprenden estas desigualdades y el gradiente socioeconómico. las pandemias tienen naturaleza comunitaria, no hospitalaria. cuando tienes que salir a trabajar, tienes más riesgo. si tu salud de base es peor, como sucede con las personas con más problemas socioeconómicos, el impacto de la covid-19 será mayor”, valora david elvira, economista experto en gestión sanitaria y exdirector del servicio catalán de la salud. en su investigación, los científicos del hospital del mar y el idiapgol mencionan estudios donde se observa que la gravedad de la covid-19 se amplifica con la existencia de epidemias de dolencias crónicas, como la diabetes o la obesidad, que “también tienen un patrón social y están asociadas a los determinantes sociales de la salud”. por ejemplo, explican los expertos, en una gran cohorte en luisiana (estados unidos), el 76,9% de los pacientes hospitalizados con covid-19 y el 70,6% de los que fallecieron eran negros, mientras que solo el 31% de este grupo étnico recibe atención médica de rutina. los pacientes negros en esa cohorte tenían una mayor prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica al inicio del estudio que los pacientes blancos.reforzar la educación sanitariala evolución de los brotes de covid-19 inciden en estas desigualdades. por ejemplo, el foco en la comarca leridana del segrià, que comenzó entre temporeros precarios que vivían en la calle o hacinados en infraviviendas donde no se podía garantizar un aislamiento seguro. en l’hospitalet de llobregat, los brotes también se dieron en la torrassa, uno de los barrios más humildes y con más densidad de población de la ciudad. los brotes en sabadell y ripollet siguen el mismo patrón: vecindarios obreros, con bloques de pequeñas viviendas y alta ocupación y vecinos que hacen mucha vida social conjunta. “un estudio serológico en suecia demostró que en los barrios más pobres, el 30% había pasado la enfermedad; mientras que en los ricos solo era el 4%”, ejemplifica grau.los expertos apuestan por reforzar la educación sanitaria en las zonas con más riesgo. “hay que aumentar el esfuerzo de alfabetización en salud de estas personas y también hay que hacer más esfuerzo económico para disminuir esta precariedad”, insiste grau. josé maría molero, del grupo de enfermedades infecciosas de la sociedad española de medicina familiar y comunitaria (semfyc) aboga por ampliar los recursos para facilitar el aislamiento de los casos positivos. “una cosa fundamental en la covid-19 es el aislamiento y hay que potenciar residencias y hoteles medicalizados donde separar de forma adecuada a los infectados de su entorno familiar”, apunta el médico, que reclama también garantizar el acceso de todos los ciudadanos a las medidas de protección que suponen un coste, como la mascarilla.con todo, advierte elvira: “como gestores sanitarios podemos compensar las desigualdades en salud, pero no arreglarlas. podemos hacer una política paliativa, pero el problema de base es que hay que acabar con las desigualdades sociales”.la excepción de ciutat vella ciutat vella es uno de los distritos de barcelona con la renta más baja de la ciudad (18.458 euros) pero, en contra del patrón establecido por los investigadores, la incidencia de la covid-19 tampoco ha sido muy elevada (32,66 casos por 10.000 habitantes). los expertos lo achacan a la elevada presencia del turismo en esta zona. “los resultados reflejan la realidad de esta zona de alto turismo: bajos ingresos medios en una población relativamente joven (más del 30% tiene entre 25 y 39 años) y una alta presencia de población extranjera residente (más del 25%). esto también dificulta la vigilancia de la covid-19, ya que los entornos de atención primaria del sistema de salud pública están orientados a los residentes, mientras que los visitantes serían atendidos en urgencias y clínicas privadas”, reza el estudio. el distrito de sant andreu, el segundo más pobre de barcelona con una renta de 16.335 euros, también rompe la correlación y registra una tasa de 51 casos por 10.000 habitantes. esto se explica, arguyen los investigadores, “por el alto porcentaje (25%) de residentes menores de 25 años, que son menos vulnerables a la covid-19”información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad",0 2235,"los cdr han destrozado barcelona. barricadas, coches quemados, contenedores destrozados, aceras levantadas… los violentos han arramplado con todo lo que caía en sus manos para lanzarlo a la policía o, simplemente, para montar una barricada que frenara las cargas policiales.la tarde de este viernes ha convertido barcelona en una batalla campal con imágenes más propias de una zona de guerra que de una ciudad puntera europea. el ayuntamiento de ada colau, que siempre apoyó que los manifestantes tomaran las calles de la ciudad condal, deberá contabilizar los millones de euros en destrozos provocados por los cdr.este viernes, la vía laietana, donde se encuentra la jefatura superior de policía de barcelona se ha convertido en la zona cero del terrorismo callejero. allí, un grupo de agentes de la unidad de intervención de la policía se han enfrentado durante horas a hordas de independentistas. el saldo es de 13 policías heridos, uno de ellos de gravedad al ser alcanzado por un adoquín, arrancado de una de las aceras de las céntricas calles barcelonesas.",0 2215,"vuelve la violencia callejera a las calles de cataluña. una vez que la manifestación en la que ha participado el presidente autonómico quim torra ha terminado, los ultras han vuelto a hacer de las suyas con acciones de ‘kale borroka’.cerca de las ocho de la tarde miles de manifestantes se han concentrado este sábado frente a la sede principal de la jefatura superior de policía en barcelona. algunos de ellos iban encapuchados.en este punto, han vuelto a los proyectiles. en esta ocasión han lanzado huevos, latas y pelotas de goma contra los furgones policiales parados en la via laietana durante la protesta de los cdr ‘os devolveremos vuestras pelotas’.tras los lanzamientos, los vehículos han empezado a bajar la via laietana, mientras los manifestantes avanzaban y les gritaban consignas como ‘cataluña antifascista’ y ‘fuera las fuerzas de ocupación’.alrededor de las ocho menos cuarto, tres encapuchados han lanzado un bote de humo desde la estatua de francesc cambó; y desde que ha empezado la concentración, con miles de personas, se ha abucheado e insultado a la policía nacional.tal como está comprobando okdiario in situ, en los primeros compases de la convocatoria los violentos están lanzando petardos, pintura, pelotas o rollos de papel higiénico. también cuentan con luces láser para cegar a los agentes policiales.los efectivos de la policía nacional han tenido que retrasar su posición para a continuación regresar a sus ubicaciones originales con ligeros empujones. en este punto han llegado refuerzos policiales con nuevos furgones. todos los policías nacionales están cubiertos por protecciones para evitar lesiones. así mismo cuentan con varias filas de vallado para contener a los manifestantes violentos.350.000 asistentes",0 1762,"un policía, cargado por sus compañeros tras ser herido en los enfrentamientos con los manifestantes en via laietana, este viernes. / manu mitrual menos 77 personas han resultado heridas, una de ellas por contusión ocular, durante las protestas de este viernes contra la sentencia del 'procés', que coinciden con la huelga general convocada en catalunya por dos sindicatos independentistas minoritarios.el miércoles, otro manifestante resultó herido en el ojo durante los disturbios violentos de por la noche, sufriendo una fractura de la órbita del ojo derecho con erosión de la córnea, con lo que ha perdido agudeza visual. el lunes, otro manifestante sufrió lesión ocular por las cargas policiales en la protesta del aeropuerto de el prat y, tras ser operado, ha perdido finalmente el ojo.policía heridouno de los heridos en barcelona ha sido un agente de policía nacional, que intervenía en el dispositivo de seguridad ante la jefatura de via laietana en barcelona y que ha quedado momentáneamente inconsciente tras caer al suelo y recibir en la cabeza el impacto de un objeto grande y contundente lanzado por los manifestantes.según ha informado el sistema de emergencias médicas (sem), la mayoría de asistencias se han producido en la ciudad de barcelona, con un total de 52 hasta las 23.00 horas, donde un día más se están produciendo enfrentamientos en el centro de la ciudad entre policías y manifestantes violentos. [siga las últimas noticias de catalunya, en directo]noticias relacionadasde estos 52 heridos, 28 han sido dados de alta en la misma calle, 15 han requerido traslado a un centro sanitario y los equipos médicos todavía estaban realizando 9 atenciones a las 23.00 horas.a lo largo de la jornada el sem también ha atendido a 9 personas en girona, 6 en tarragona, 5 personas en lleida, una en molins de rei (baix llobregat); una en montcada i reixac (vallès occidental); una en terrassa (vallès occidental); una en alella (maresme) y otra en la carretera c-58 de acceso a barcelona.",0 1380,"fútbol albert benaigeslas décadas de vejaciones sexuales del icono de la masia en la escola barcelona: ""me dejé de duchar en el colegio. él me miraba""ex alumnos del colegio público del barrio de les corts de barcelona relatan para el mundo episodios de humillaciones y vejaciones por parte de albert benaiges, ex coordinador de la cantera azulgrana, tras el escándalo destapado por el diario ara",0 2187,"por tremendingayer por la noche, barcelona volvió a vivir una jornada de tensión con disturbios en las calle del centro de la capital. numerosos políticos han condenado la violencia a través de sus redes sociales. sin embargo, albert rivera ha publicado un tuit que le está costando cientos de críticas.en su cuenta ha publicado un vídeo en el que se ven varios vehículos calcinados junto a esta frase: ""esto no es alepo, ni bagdad… es barcelona. estamos ante una emergencia nacional y con un presidente autonómico liderando a los comandos separatistas. el gobierno no puede seguir paralizado ante el tsunami de violencia. señor sánchez, #155ya, vamos tarde"".esto no es alepo, ni bagdad… es barcelona. estamos ante una emergencia nacional y con un presidente autonómico liderando a los comandos separatistas. el gobierno no puede seguir paralizado ante el tsunami de violencia. señor sánchez, #155ya, vamos tarde. pic.twitter.com/zv1oaupdb7 — albert rivera (@albert_rivera) october 17, 2019la comparación de la situación en catalunya con siria no ha gustado nada a los usuarios. según un balance publicado por el observatorio sirio para los derechos humanos, los ocho años de guerra en siria han dejado más de 370.000 muertos, entre ellos 21.000 menores a fecha de marzo del 2019.esto es alepo señor rivera, como siempre buscando el sensacionalismo. pic.twitter.com/u6itteemsr — coke (@precedocanarias) october 17, 2019hay que ser muy miserable para comparar barcelona con esto pic.twitter.com/zl7nhc9tb1 — p a u l (@aiampaul) october 17, 2019esto es alepo y bagdad.en barcelona lo único que hubo fueron grupos de violentos creando desórdenes públicos no se han lanzado misiles ni disparos de fusiles de un lado y de otro.vas a hacer el presidente pero no del gobierno si no de los cuñaoos de españa. #barcelonaarde pic.twitter.com/k87o0iclem — joel vega, phd (@joelvegaphd) october 17, 2019comparar alepo con barcelona… no te queda la más mínima vergüenza. pic.twitter.com/k2cxreycyj — mario (@mariocandemario) october 17, 2019un político debería ahorrarse ciertas comparaciones. en alepo y bagdad han muerto cientos de miles de personas. no se caracterizan por los coches quemados. — juan soto ivars (@juansotoivars) october 17, 2019palabras incendiarias e irresponsables. muy irresponsables. — tristán ulloa (@trisulloa) october 17, 2019comparar bagdad y alepo con barcelona es de ser un irresponsable, de tener muy poca vergüenza. no se pueden conseguir sillones a base tergiversar y manipular realidades tan diferentes. — rubén serrano (@rubenserranom) october 17, 2019",0 248,"es una 'pick up' y va rumbo a turquía. el último tornillo lo puso el operario carlos pérez y llevaba un cartel demoledor: ""punto final"". el cierre de la histórica fábrica de nissan en barcelona tras 42 años y más de tres millones de coches deja en la calle a 2.500 personas.premiuma las 11.06 del pasado 16 de diciembre, carlos pérez albadalejo alzó el brazo y brindó un tornillo al tendido. «bueno, señores, el último tornillo de la nissan», dijo antes de besarlo. con un taladro en la mano se dirigió a la parte trasera de una pi",0 2477,"agentes de la guardia urbana, en agosto en la rambla. / efe / alejandro garcíauna patrulla de la guardia urbana de barcelona recogió ayer martes a las ocho de la tarde a una niña de 2 años que andaba sola por la calle de robador del distrito de ciutat vella de barcelona.los agentes fueron alertados por ciudadanos que habían visto a la niña y que reclamaron la presencia de los policías desconcertados al verla sola y sin la presencia de ningún adulto.según fuentes policiales consultadas por este diario, la madre se encontraba en un bar cercano y, al ser abordada por los agentes, resultó evidente que se encontraba en estado de embriaguez.noticias relacionadaslos policías resolvieron entregar a la menor a su abuela e informar a la direcció general d'atenció a la infància i l'adolescència (dgaia), que ahora deberá examinar cuál es la situación familiar de la pequeña. por otro lado, la guardia urbana identificó a la madre e hizo un atestado para que un juzgado resuelva si la progenitora también cometió un delito de abandono de un menor.",0 1824,"barcelona, 6 abr. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha habilitado un nuevo dispositivo para acoger a 70 personas sin hogar con adicciones para que puedan pasar el confinamiento por la pandemia del coronavirus, que estará gestionado por asociación bienestar y desarrollo (abd), ha informado este lunes la entidad en un comunicado.el equipamiento, un espacio cedido por la fundación pere tarrés, está adaptado a las necesidades de este colectivo y, además de ofrecerles techo, funcionará como servicios de reducción de daños por el consumo de drogas y alcohol.la finalidad del equipamiento es la de garantizar que la persona usuaria de drogas en situación de sin hogar disponga de una opción de confinamiento acuerdo a su situación, equiparando sus derechos a los de la población general durante el estado de alarma, y se ha dotado de profesionales con formación y experiencia en la atención de consumidores de droga en situación de alta vulnerabilidad.",1 103,"el juzgado penal 20 de barcelona ha condenado este viernes a tres años y medio de prisión a uno de los tres jóvenes a los que juzgó por una agresión homófoba en el metro de barcelona el 12 de enero de 2019, y ha absuelto a los otros dos acusados.en una sentencia consultada por europa press, la jueza constata que el acusado ahora condenado y un menor, ya condenado en la jurisdicción de menores, golpearon y patearon a la víctima mientras estaba en el suelo.hechos el menor que acompañaba a los agresores se sentó al lado de la víctima y se mofóel joven que denunció la agresión se subió al metro sobre las 6 de la madrugada en la estación de rocafort para ir a trabajar, vestido con una camiseta que tenía el dibujo de un oso y el texto 'aliméntame y dime que soy guapo'.en el vagón estaban los tres acusados y el menor de edad que iba con ellos, que se sentó al lado de la víctima, ""se le recostó y en tono de mofa empezó a realizar gestos afeminados, que fueron jaleados con risas por el resto"", expone la jueza en la sentencia.lee también denuncian una agresión homófoba durante la noche de sant joan en santa coloma de gramanet agenciasla víctima se levantó y se cambió de asiento a la otra punta del vagón pero los cuatro chicos le siguieron, y cuando le preguntó al menor si le pasaba algo le contestó ""que eres maricón"".pidió ayuda por el interfono del vagón y avisó a los trabajadores del metro de que se bajaría en la estación de urquinaona: al llegar, los acusados le siguieron por el andén hasta que el menor le hizo caer al suelo dándole un golpe en el suelo.además de prisión el condenado tiene una orden de alejamiento durante cuatro años y mediouna vez en el suelo, le dieron patadas y puñetazos mientras los otros dos enjuiciados que han quedado absueltos seguían caminando por el andén y ""pasaron de largo, ascendiendo las escaleras en dirección al vestíbulo"" de la estación.la jueza ha condenado al chico por un delito de lesiones con el agravante de discriminación por orientación sexual, y además de la pena de prisión le ha impuesto una orden de alejamiento de un kilómetro de la víctima durante cuatro años y medio.juicio la víctima declaró desde otro sitio para no tener contacto visual con los acusadosuno de los dos absueltos en esta sentencia lo está desde el mismo día del juicio y su absolución ya es firme porque todas las acusaciones retiraron los cargos contra él al constatar que solo presenció la paliza pero no participó.en el juicio, que se hizo el 8 de julio, la víctima declaró desde una cabina anexa a la sala de juicio para evitar el contacto visual con los acusados y contó que mientras le golpeaban ""tenía la sensación de estar rodeado, acorralado"".lee también juego de sombras arcoíris isaura marcoslos tres acusados usaron sus declaraciones para desvincularse de la agresión pero las acusaciones presentaron como prueba las grabaciones de las cámaras de seguridad del metro, que filmaron lo que ocurrió en la estación de urquinaona.los vídeos que se reprodujeron en el juicio muestran, desde distintos ángulos, cómo la víctima bajó del vagón y, a continuación, bajaron los cuatro sospechosos.otro vídeo que forma parte de la causa recoge cómo los vigilantes de seguridad del metro retuvieron a los implicados, también a la víctima, que tenía la cara ensangrentada.",0 1307,"el número 3 de la guardia civil, general jefe de estado mayor josé manuel santiago. / poolel ejército realiza este lunes mediciones y estudios para la posible instalación de un hospital de campaña en la fira de barcelona, no lejos de donde ya ha levantado para el ayuntamiento un albergue para personas sin techo.lo ha contado este lunes el jefe de estado mayor de la defensa (jemad), teniente general del aire javier villarroya, en la rueda de prensa de los portavoces del comité técnico de seguimiento de la epidemia, celebrada como cada día en el palacio de la moncloa.entre otros puntos de catalunya, las fuerzas armadas se han desplegado también en apoyo al hospital universitario parc taulí de sabadell y en labores de desinfección de instalaciones sanitarias en el valle de arán.ataques a domiciliosen la misma rueda de prensa, el director adjunto operativo de la policía nacional, comisario principal josé ángel gonzález ha alertado de ataques a domicilios por parte de delincuentes que intentan engañar a los inquilinos, especialmente personas mayores.""no abran la puerta de su casa a desconocidos"", ha pedido el número dos de la policía. según lo que han podido comprobar los agentes de ese cuerpo, el delincuente puede simular ser médico o enfermero que acude a desinfectar el domicilio, o a realizar pruebas de coronavirus, o decir que viene a distribuir mascarillas y guantes.esta modalidad delicuencial se suma a los intentos de estafa por otras vías, mediante bulos sobre remedios milagrosos y engaños de internet. gonzález ha puesto como ejemplo un nuevo bulo, esta vez en twitter, sobre una aplicación telefónica del gobierno, que consiste en acusar a esa app de ser en realidad un geolocalizador para tener a la gente controlada en sus movimientos.no obstante, el general de brigada jefe de estado mayor de la guardia civil, josé manuel santiago, ha advertido contra las app con mapas para seguir la evolución del covid, pues algunas encierran códigos maliciosos para introducirse en el dispositivo.detenidosla policía nacional detuvo este domingo a 63 personas e hizo 4.810 propuestas de sanción. la guardia civil, por su parte, identificó a 62.056 ciudadanos y 2.100 vehículos, formulando 4.600 denuncias y deteniendo a 21 personas. ""se continúan observando conductas incívicas, conductas antisociales"", ha remarcado santiago.el numero tres de la guardia civil ha contado el caso de una mujer de a coruña que ha ingresado en prisión por su reiterada vulneración de las restricciones ordenadas por el gobierno.gonzález por su parte ha puesto como ejemplo de esas situaciones una detención en ceuta, este sábado, de un varón de 46 años que también ha ido a prisión. se había escapado del hospital tras diagnosticarle neumonía. ""podía convertirse en un foco de contagio del coronavirus"", ha explicado el comisario principal.más camasdesde hoy la escuela nacional de policía, con sede en ávila, ha dispuesto 132 camas para recibir enfermos del covid 19 con sintomatología no grave. según el plan de la escuela, pueden albergar a hasta 250 enfermos, y su disposición servirá para descongestionar el hospital de ávila si es necesario.la guardia civil, por su parte, trabaja en el apoyo al traslado de enfermos entre hospitales y el pabellón de ifema, y el abastecimiento de todo tipo de materiales a personas aisladas, entre ellas dos tripulantes de un velero sin autorización de atraque que permanece fondeado en la isla de lobos, entre fuerteventura y lanzarote, además de sus labores policiales ordinarias.en este sentido, en la lucha contra la violencia de género, este pasado fin de semana los guardias civiles realizaron 924 actividades de protección, 392 controles telefónicos y 495 misiones de contravigilancia.más militaresla operación balmis implica ya a 6.282 efectivos de las fuerzas armadas en 282 localidades, ha relatado por su parte el jemad. esa cifra incluye el personal sanitario militar en las instalaciones de sanidad de la defensa.este lunes, los soldados de distintas unidades trabajan en la desinfección de numerosas instalaciones, como el aeropuerto de san sebastián, las estaciones de renfe de málaga y sevilla, cuatro hospitales, 157 residencias y 18 centros de salud.hasta este lunes, los militares han hecho ya 500 desinfecciones en hospitales y centros de salud y 1.353 en residencias de mayores de toda españa, además de 64 aeropuertos, 22 puertos y 247 estaciones de metro, tren y autobús.noticias relacionadasel ejército trabaja además ""en el triste cometido"", ha dicho villarroya, del traslado de personas fallecidas. este domingo fueron 98 los fallecidos llevados a la morgue del palacio de hielo de madrid.""no sé si salimos ya del núcleo de la tormenta, pero parece que las turbulencias son menores –ha dicho el jemad-. nos queda la siempre complicada fase del aterrizaje"".",1 1260,"joan laporta, durante la presentación de lewandowski. europa pressel barcelona activa la cuarta palanca -eufemismo que popularizó el presidente joan laporta en referencia a la venta de activos para reconducir la situación económico-financiera del club-. la entidad azulgrana ha anunciado la venta del 24,5% de barça studios, la productora audiovisual del club, a orpheus media por 100 millones de euros. “la empresa es administrada por jaume roures -socio y fundador de mediapro-, productor audiovisual con una extensa trayectoria en la creación de contenidos audiovisuales”, informó el barça en el comunicado. y añadió: “este acuerdo complementa el que ya se firmó el pasado 29 de julio con socios.com y servirá para acelerar el crecimiento de la estrategia digital, nft y web.3 del club”. con esta operación, el club acelera sus ingresos para inscribir a los fichajes. “no sé lo que le faltará al barça para inscribir a todos los jugadores. lo que sí sé es que esta inversión de 100 millones da para ver al equipo que queremos ver mañana”, apuntó roures en la cadena ser.el barcelona ha cambiado de estrategia. la asamblea de socios compromisarios autorizó a la junta que preside joan laporta a vender el 49% de barça studios. primero, la directiva traspasó el 24,5% a socios.com y luego negoció con el fondo de inversión gda luma, propiedad de gabriel de alba, propietario del cirque du soleil, para la venta de otro 24,5%, también por 100 millones. esta opción, sin embargo, no prosperó. el barcelona, entonces, apurado para sumar ingresos que le permitan contar con el visto bueno de laliga para inscribir a los fichajes -raphinha, koundé, lewandowski, christensen y kessie- apostó por jaume roures. el empresario catalán ya había colaborado con la junta de laporta cuando en marzo de 2021 completó el aval para que el abogado pueda ser investido como presidente del barcelona.en junio, antes del cierre de la temporada 2021-2022, la entidad azulgrana cerró la venta del 10% de sus derechos de televisión al grupo inversor sixth street por los próximos 25 años a cambio de 207,5 millones. ese traspaso le permitió cerrar en positivo el último ejercicio. tres semanas más tarde, le cedió a la misma empresa y por el mismo periodo de tiempo otro 15% por 320 millones. la nueva operación le permitió reconducir la situación patrimonial (tenía fondos propios en rojo) y potenciar la caja para continuar con su extensa actividad en el mercado de fichajes. pero el barcelona necesitaba más.entonces, el club activó una nueva palanca: la venta de barça studios. y buscó dos socios diferentes. primero socios.com para “acelerar el crecimiento de la estrategia digital, nft y web.3 del club” y ahora jaume roures para desarrollar el contenido audiovisual. “el barça es lo suficientemente fuerte como para salvarse él solo. los demás somos acompañantes en momentos determinados”, cerró roures.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 2948,"más información protestors target police in a fifth night of violence and chaos in barcelonabarcelona vivió ayer su quinta noche consecutiva de disturbios. los altercados de la jornada fueron especialmente virulentos por su duración, su intensidad y la dosis de violencia que emplearon los manifestantes. más allá del rechazo a la sentencia emitida por el tribunal supremo contra los líderes del procés, los jóvenes pusieron en el centro de la diana a los policías. miles de jóvenes se enfrentaron con gran violencia y durante horas a la policía. los violentos cercaron la sede central de la policía nacional, donde arrojaron objetos, levantaron barricadas e incendiaron contenedores. al anochecer, la protesta se trasladó al centro, donde los mossos emplearon una tanqueta con cañón de agua. al menos tres policías resultaron heridos.una multitud reivindicó este viernes en barcelona su firme rechazo a la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del proceso independentista catalán. lo hicieron con una masiva concentración, en paralelo a una huelga general que colapsó los accesos a la ciudad durante casi todo el día. esta manifestación multitudinaria transcurrió pacíficamente. pero la violencia acabó, de nuevo, empañando otra jornada en barcelona. grupos de jóvenes ajenos a la convocatoria de las entidades secesionistas volvieron a protagonizar una batalla campal contra la policía nacional y los mossos con barricadas a menos de un kilómetro de la marcha principal.el lunes, con la sentencia recién publicada, el escenario escogido fue el aeropuerto de el prat: una acción espectacular para llamar la atención del mundo. hubo enfrentamientos y los mossos y la policía nacional respondieron con contundencia. el martes lo fueron las delegaciones del gobierno en cataluña, símbolo del poder del estado “opresor”. el miércoles y el jueves, los disturbios —organizados y liderados por grupos de independentistas revolucionarios y anarquistas y secundados por estudiantes— se extendieron sin control por todo el centro de barcelona. adoptaron ya entonces un cariz antipolicial: la protesta por el fallo del tribunal supremo se transformó en una revuelta contra las fuerzas de seguridad, fuese cual fuese el color del uniforme.este viernes esa animadversión llegó a su punto álgido con la quinta jornada consecutiva de incidentes. durante siete horas, miles de jóvenes cercaron la jefatura superior del cuerpo nacional de policía. por la noche, los incidentes se extendieron por el corazón de barcelona. los disturbios han dejado un reguero de heridos (182 en cataluña, 152 de ellos en barcelona), 83 detenidos y destrozos. al menos tres agentes, además, resultaron heridos al ser alcanzados por el impacto de objetos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetequinta noche de disturbios en cataluña: los vídeos de los periodistas de el país las imágenes grabadas por los periodistas de el país.un nutrido grupo de jóvenes permaneció ajeno a la convocatoria pacífica que congregó en barcelona a cientos de miles de personas llegadas de toda cataluña. tras una manifestación de estudiantes contra la sentencia y la “represión” policial, miles de ellos se plantaron frente al número 43 de la vía laietana. allí está la principal sede en cataluña de la policía nacional, responsable de las cargas policiales del 1 de octubre de 2017 contra los votantes del referéndum. unos 50 mandos y agentes del cuerpo permanecen investigados por supuestas malas prácticas. aquella actuación acrecentó la animadversión del independentismo hacia la policía nacional.mientras todo ocurría, el presidente de la generalitat, quim torra, volvió a guardar un clamoroso silenciomientras esto ocurría, el presidente de la generalitat, quim torra, volvió a guardar un clamoroso silencio. aunque optó por no participar en las marchas independentistas y mantener largas reuniones con sus colaboradores, la oposición al completo reclamó su dimisión. asediado por tierra, mar y aire, torra tiene a su gobierno pendiendo de un hilo por las incoherencias internas. ""¿dónde está el president? todo esto es inaceptable y tiene que dimitir"", dijo el líder del psc, miquel iceta. sí compareció a las 21.30 el consejero de interior, miquel buch, que atribuyó los actos de ""violencia extrema"" a ""grupos organizados"" y pidió a los ciudadanos que los ""aislaran"".siete horas de cercolos incidentes comenzaron pasado el mediodía del viernes. los manifestantes lanzaron petardos, botellas y pintura a los policías y a los furgones que, protegidos detrás de unas vallas, custodiaban el edificio. tras una pequeña carga, hubo una breve tregua que coincidió con la hora de comer. poco antes de las cuatro de la tarde, sin embargo, un grupo aún más numeroso de manifestantes tomó posiciones en la parte alta de la calle. algunos de ellos, los de primera fila, se sentaron en el suelo.los antidisturbios de la policía nacional también tomaron posiciones y se pertrecharon fuera del edificio. ambos bandos permanecieron encarados largo rato. los agentes dedicaron su esfuerzo a ganar metros para evitar un asalto a las dependencias policiales. se reprodujo el lanzamiento de objetos contra la línea policial. la tensión creció. los jóvenes acudieron preparados para el combate: la mayoría de ellos iban encapuchados, se habían tapado la boca con un pañuelo e incluso lucían cascos de moto y gafas de protección. algunos llevaban escudos caseros con el dibujo de un ave fénix, símbolo de las corrientes más identitarias del independentismo.sobre las seis de la tarde, mientras el gran acto independentista se celebraba en el paseo de gràcia —a unos cientos de metros—, comenzó una batalla campal y se registraron los incidentes más graves. los manifestantes emplearon objetos contundentes, como bolas de acero. también quemaron contenedores, levantaron barricadas y cortaron señales de tráfico. como en las últimas jornadas, el fuego hizo acto de presencia con contenedores quemados y hogueras encendidas. uno de esos objetos alcanzó a un policía, que quedó temporalmente inconsciente y tuvo que ser apartado en volandas por sus compañeros. los agentes cargaron con fuerza. uno de los heridos lo fue por contusión ocular. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, informó de que en lo que va de semana ha habido 207 agentes heridos, 128 violentos detenidos, 800 contenedores quemados y 100 vehículos policiales dañados.los policías lograron empujar a los jóvenes, alrededor de las ocho de la tarde, hacia la plaza de urquinaona, que se convirtió en un nuevo escenario de enfrentamientos. los manifestantes levantaron barricadas con material de obra, contenedores y maceteros y reprodujeron el lanzamiento de piedras, latas y botellas. sobre las 20.30, los mossos d’esquadra se incorporaron para proteger esa zona. la policía nacional intentó dispersar a los manifestantes usando pelotas de goma, botes de humo y gases lacrimógenos. no fue suficiente. los mossos emplearon, por primera vez estos días, una tanqueta: primero, para retirar escombros de la calzada y, más tarde, para disparar agua y dispersar a los manifestantes. algunos se escondieron en un hotel en obras. poco antes de la medianoche, la gran concentración se había disuelto, pero grupos dispersos de jóvenes seguían provocando altercados en el centro, en el juego del gato y el ratón de cada noche.""así no"": independentistas increpan a los violentos en lleida aunque los disturbios más violentos se concentraron en barcelona, los incidentes se reprodujeron una noche más en distintas ciudades catalanas. en lleida, los independentistas más radicales elevaron la tensión con nuevos lanzamientos de objetos contra la policía. otro grupo de manifestantes, sin embargo, terció para evitar incidentes y se interpuso entre los radicales y la policía. “así no” y “no queremos encapuchados”, gritaron mientras permanecían sentados frente a los violentos. la barrera pacifista no impidió, sin embargo, que se produjeran enfrentamientos al anochecer. los mossos d'esquadra respondieron con el lanzamiento de proyectiles de foam frente las piedras y botellas que arrojaron los manifestantes.con información de alfonso l. congostrina y rebeca carranco.",0 1077,"desde esta misma mañana los trabajadores de nissan barcelona protestan ante la fábrica de los corrales de buelna: ""no buscamos enfrentamiento venimos a defender nuestros puestos de trabajo y el que diga lo contrario miente"", reivindicaban los trabajadores de la factoría.",0 791,"barcelona ha aprobado este viernes definitivamente la primera normativa municipal en españa que impedirá en la práctica abrir nuevos bingos, casas de apuestas o casinos. el plan urbanístico, aprobado en el pleno municipal tras dos años de tramitación, también contempla el decrecimiento del sector: si cierra un local de juegos de azar, no podrá abrir otro. en comunidades autónomas como valencia o baleares hay normativas parecidas que frenan la proliferación de estos negocios.aunque el texto del plan urbanístico no habla de prohibición, de facto impide nuevas aperturas porque establece una distancia mínima de los locales de juegos de azar de 800 metros respecto a cualquier escuela, instituto u otros centros educativos. la distancia respecto a ambulatorios, bibliotecas, centros cívicos, casals y centros de empleo debe ser de 450 metros.la votación ha contado con los votos favorables del gobierno municipal (comunes y psc), erc y junts. barcelona pel canvi, pp y ciutadans se han abstenido con argumentos como que la regulación debería ser estatal o que no hay que criminalizar al sector cuando las administraciones públicas también tienen juegos de azar.el plan ha sido diseñado entre las áreas de urbanismo y sanidad del gobierno de la alcaldesa ada colau. la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha defendido que “con este plan no habrá ni una casa de apuestas más en toda la ciudad”. “se lanza un mensaje sobre las políticas de salud al resto de ciudades de españa. somos muy conscientes de que el aumento de los trastornos por juegos de azar son un problema de salud pública que afecta a colectivos vulnerables como jóvenes, personas en riesgo de pobreza o con adicciones”, ha dicho.actualmente en barcelona hay 51 establecimientos de este tipo: 35 salones de juego, 15 bingos y un casino. al final del debate, la propia alcaldesa ha tomado la palabra para celebrar la aprobación y se ha congratulado de “ser la primera ciudad que regula este sector” y ha asegurado que otras ciudades están trabajando en normativas parecidas.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetetambién este viernes el ayuntamiento ha suspendido la concesión de licencias y permisos de obras de actividades vinculadas al ocio musical y la restauración en la calle de enric granados para “proteger el comercio de proximidad y la mixtura de usos”. la calle se integra en el proyecto de vías pacificadas superilla barcelona, que también incluye consell de cent, girona, rocafort y comte borrell.",1 2490,"el fotoperiodista de el país albert garcía ha sido puesto en libertad esta madrugada tras ser detenido por la policía nacional durante los altercados que se produjeron anoche en el centro de barcelona entre grupos violentos y las fuerzas de seguridad.según informa este diario, el fotoperiodista, que ha quedado en libertad a las 3.30 horas, iba acreditado con brazalete de prensa y portaba casco de protección y fue inmovilizado en el suelo por media docena de agentes.según algunos periodistas presentes en el momento de la detención, el reportero gráfico habría sido acusado de empujar a un policía cuando las fuerzas policiales trataban de detener a uno de los alborotadores que participaba en los disturbios que se han producido en el centro de barcelona.la detención se produjo alrededor de las 22.30 en la esquina de la ronda de sant pere con la calle de pau claris, cuando garcía estaba tomando fotografías de la detención de un joven, explicaron algunos testigos.el periódico indica que los agentes le esposaron las manos a la espalda y trataron de impedir que otros compañeros grabasen lo ocurrido, según ilustran los vídeos difundidos en redes sociales.garcía lleva cubriendo, desde el pasado lunes, las protestas que se están produciendo en barcelona tras la publicación de la sentencia del “procés” dictada por el tribunal supremo.el país pide una investigación por la detenciónel diario el país ha reclamado una investigación de las circunstancias en que fue detenido su fotoperiodista albert garcia mientras realizaba su trabajo “perfectamente acreditado” durante los disturbios en barcelona.en un comunicado, el comité de redacción del diario ha exigido “a los poderes públicos y a los responsables de las protestas que respeten y faciliten la tarea de los periodistas como instrumento del derecho fundamental a la información que tienen los ciudadanos”.además, la redacción de el país ha condenado “los episodios de acoso” que se están produciendo tanto por parte de las fuerzas de seguridad como de sectores de manifestantes y ha expresado su apoyo y solidaridad con los periodistas que, “en condiciones complicadas y en ocasiones peligrosas”, están cubriendo los acontecimientos de estos días en cataluña.",0 2530,"la audiencia de barcelona juzga a dos hombres acusados de una violación en grupo a una niña de 14 años en pineda de mar (barcelona) en 2018.la audiencia de barcelona juzga a dos hombres acusados de una violación en grupo a una niña de 14 años en pineda de mar (barcelona) en 2018. - europa press - archivobarcelona, 13 jul. (europa press) -la audiencia de barcelona ha condenado a penas de 16 años y medio y de 17 años y medio de prisión a los dos acusados de violar en grupo a una menor y grabarlo en una masía abandonada de pineda de mar (barcelona).les condena por los delitos de agresión sexual continuada y descubrimiento y revelación de secretos, ya que se colgaron vídeos de la agresión sexual en una red social, según informa este lunes el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc).los hechos ocurrieron el 22 de marzo de 2018 en una masía abandonada de pineda, adonde los dos acusados, entonces con 18 y 20 años, junto a otros dos menores, llevaron a la menor, entonces de 14 años, y la violaron en grupo y lo grabaron con el móvil, en presencia de otra decena de menores.además de la pena de prisión, la sala también impone como penas añadidas por el delito de agresión sexual continuado la prohibición de comunicación y aproximación a menos de un kilómetro donde pueda encontrarse la víctima durante un tiempo de diez años superior a la pena de prisión impuesta.la sección décima también dicte libertad vigilada, una vez finalice la pena de prisión, por un tiempo de diez años y inhabilitación especial para cualquier trabajo u oficio que conlleve contacte con menores por un periodo de cinco años superior a la pena de prisión impuesta.para la pena de descubrimiento y revelación de secreto, se fija la pena añadida de prohibición de comunicación y aproximación a menos de un kilómetro donde pueda encontrarse la víctima durante un tiempo de cuatro años superior a la pena de prisión impuesta.la sala también les impone una indemnización conjunta de 32.250 euros por los daños morales y secuelas sufridas por la víctima.",0 2495,"un policía durante los altercados que tuvieron lugar en barcelona en la noche del viernes. alejandro garcía efe""era un puto infierno, no lo había visto en mi vida"". uno de los audios enviado por un agente de la policía nacional refleja la situación extrema a la que se enfrentan estos días en cataluña, con barcelona como epicentro de los disturbios. los miembros de las fuerzas de seguridad desplegados coinciden en la violencia inusitada que han empleado los radicales. y así lo reflejan en sus testimonios.se trata de audios compartidos por agentes de la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional, que estos días -junto a la brigada móvil (brimo) de los mossos d'esquadra- constituyen la primera línea de intervención frente a los violentos. se trata de personal experimentado, pero que en estos días se han enfrentado a escenas que, por momentos, parecían desbordarles.en el primero de ellos, el agente asevera que no ""había visto"" una situación tan violenta ""en la vida"": ""un puto infierno, tío. las hemos pasado putas. hemos estado cinco horas recibiendo, toda la vía laietana hasta plaza cataluña"", detalla el agente. por el tono que emplea, se deduce que se trata de un audio de whatsapp enviado a un compañero de la uip.los audios de la policía nacional en la 'batalla de barcelona'""tenemos cinco heridos pero no son muy graves, la verdad es que no hemos salido mal parados para todo lo que hemos recibido. no lo había visto en mi vida: hogueras, nos han tirado una bombona de helio, les hemos quitado dos motosierras... increíble"", prosigue el relato del agente, cuyo audio le ofrecemos a continuación.el segundo relato describe la ""guerra"" que se ha instalado estos días en cataluña. según el último balance ofrecido por el ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, durante la semana han resultado heridos 288 agentes, entre mossos y policías; uno de ellos permanece en estado ""muy grave"". los violentos actúan coordinados y desarrollan sus propias tácticas de guerrilla urbana.""no os imagináis lo que hay aquí, nos han atacado con todo"", afirma el policía. habla de cómo los violentos les han lanzado ""lavadoras, hornos, picos, palas, hachas..."": ""nos han atacado con motosierras y queda toda la noche"".el policía califica la situación de ""puta locura"". y lamenta: ""hay un montón de compañeros heridos, se iban quedando inconscientes con manos rotas, brazos rotos"".los audios de la policía nacional en la 'batalla de barcelona' (ii).sigue los temas que te interesan",0 2942,"gracias al geolocalizador de unos auriculares pudo seguir a los cacos que se deshicieron de este dispositivo electrónicodeportes ferrari claudica ante verstappen y alonso reacciona en montmelóel piloto de fórmula 1 sebastian vettel no tendrá un buen recuerdo del gran premio de españa celebrado el pasado fin de semana en el circuito de montmeló y no por su participación en la carrera. ayer, tuvo que poner en práctica sus dotes de perseguir vehículos pero en un circuito muy alejado al que está acostumbrado cuando usa su coche en la pista.vettel estaba en barcelona con su familia y este lunes por la mañana estacionó unos minutos el coche que llevaba en la esquina entre paseo de gracia con diagonal. en ese momento, al percatarse que las puertas del vehículo estaban abiertas, unos ladrones aprovecharon para robarle la bolsa de mano que el piloto alemán tenía dentro. es uno de los habituales hurtos a turistas que cada día se cometen en la ciudad aunque esta vez ha tenido más relevancia mediática por ser la víctima una persona conocida.sin embargo, a diferencia de otros turistas que habitualmente también sufren un hurto en sus vacaciones en barcelona, sebastian vettel dejó salir al perseguidor que lleva dentro y que está tan habituado a actuar dentro del circuito de fórmula 1 y decidió perseguir a los ladrones. para hacerlo usó un patinete eléctrico que le permitía más movilidad.dentro de la bolsa de mano sustraída no había muchos objetos de valor, más allá de la documentación del piloto, pero tenía dentro unos auriculares inalámbricos con geolocalizador que han permitido a vettel tratar de dar caza a los cacos. con la ayuda de su teléfono móvil y del geolocalizador de los auriculares, el piloto de aston martin siguió en patinete el rastro de la bolsa de mano hacia el centro de la ciudad, tal y como adelantó el periódico de catalunya y confirmaron a este medio fuentes policiales.además contactó con la policía que también iniciaron la persecución e intentaron disuadir sin éxito al piloto para que no siguiera. en este sentido, los agentes sugirieron a vettel que acudiese a la comisaría a presentar la denuncia, lo que también hizo más tarde, aunque en ese momento decidió rastrear la ubicación gps de los auriculares, desplazándose con patinete siguiendo la señal que lo encaminó hacia ciutat vella.finalmente, el rastro lo llevó hacia una tienda y allí escondidos encontraron los auriculares, ya que, presuntamente, los ladrones los habían dejado a propósito tras constatar que podrían ser rastreados por gps. ese fue el fin de carrera para vettel y de su aventura por barcelona. agridulce, ya que no pudo recuperar la documentación ni otros objetos personales que tenía dentro de la bolsa.los agentes de los mossos d'esquadra siguen buscando estos objetos robados tras recibir la denuncia correspondiente, en la que se describe las características de la bolsa de mano así como su contenido. además, han iniciado una investigación para atrapar a los presuntos ladrones que se llevaron este objeto personal aprovechando un descuido del piloto por lo que analizan las cámaras de seguridad de hoteles y comercios próximas al robo. de esta forma, vettel se sumó a la amplia estadística de inseguridad en barcelona que podría aumentar este verano, según fuentes policiales.",0 427,"la guardia urbana de barcelona ha detenido a un hombre de 24 años y nacionalidad argelina por haber agredido sexualmente a una joven de 20 años en una playa de barcelona. los hechos ocurrieron la madrugada del jueves al viernes. según fuentes próximas al caso, la mujer estaba en la terraza de una discoteca del port olímpic cuando se percató de que un joven huía en dirección a la playa del somorrostro después de robarle el móvil. la mujer lo siguió y logró darle alcance a la altura del espigón del gas. allí el individuo aprovechando que no había nadie su alrededor la agredió sexualmente y con la víctima tendida en las rocas le propinó varios puñetazos en la cara dejándola semiinconsciente. la joven presenta lesiones en los pómulos y la nariz.detenido por agresión sexual y robo el agresor trató de huir tirándose al agua y tuvo que ser rescatado por dos agentesuna pareja que paseaba por la zona advirtió lo que estaba sucediendo y llamó a la policía para pedir auxilio. una furgoneta de los antidisturbios de la guardia urbana que patrullaba por la zona activó las luces con lo que el agresor huyó y se metió en el mar para esconderse. después de un rato en el agua con las bajas temperaturas, el acusado nadó hasta la las rocas del espigón donde dos agente de la comisaría de ciutat vella de la guardia urbana tuvieron que meterse en el agua para rescatarlo.al individuo se le imputan los delitos de agresión sexual con penetración y robo. en los próximos días pasará a disposición judicial. la víctima fue trasladada al hospital clínic de barcelona. los mossos d'esquadra se han hecho cargo de la investigación.",0 788,"la capital catalana está por delante de ciudades como los ángeles y madrid, y también aparece como segunda en cuanto a estrategia de atracción del sector tecnológico.fuegos artificiales para recibir el 2021 en barcelona / manu mitruel ajuntament de barcelona ha dado a conocer hoy el informe ""the world's best cities 2021"", que elabora la empresa resonance consultancy, en el que la capital catalana aparece como la octava mejor ciudad del mundo para vivir, trabajar, investigar y visitar en 2021. se trata de una de las clasificaciones mundiales de referencia, ya que el trabajo analiza estadísticas clave y reseñas generadas por usuarios y actividad en línea en canales como google, facebook e instagram. barcelona se encuentra por detrás de londres, nueva york, parís, moscú, tokio, dubái y singapur y por delante de los ángeles y madrid.pese al actual momento de crisis que se vive en todo el mundo, es también una de las bases europeas de ""referencia de start-ups"" y la quinta ciudad del mundo para establecer una de estas empresas, por detrás de londres, berlín, parís y ámsterdam, según el estudio eu-starts-up 2020.fuerza tecnológicala capital catalana también se coloca en segunda posición en el informe anual de la revista fdi intelligence, del grupo financial times, como mejor ciudad en estrategia de atracción del sector tecnológico dentro de una clasificación que lidera londres, de la cincuentena de ecosistemas tecnológicos europeos evaluados. el hecho de ser anfitriona de eventos tecnológicos de impacto mundial como el mobile world congress y smart city expo, contrubuye a esa buena consideración.en el estudio también se considera a barcelona y toda el área metropolitana como ""un destino líder en el mapa de ecosistemas tecnológicos mundiales"", destacando las infraestructuras como los parques científicos, las universidades y el distrito 22@.noticias relacionadasen la nueva clasificación ""top 10 tech cities of the future 2020/2021"", de la misma publicación, barcelona se sitúa en octava posición entre las ciudades europeas tecnológicas del futuro y en quinto puesto en lo referente a ""mejores perspectivas para recibir inversiones en innovación, tecnología y start-ups"", por detrás de londres, dublín, parís y ámsterdam.en el barómetro de saffron city brand, sobre las marcas de turismo más fuertes, barcelona se encuentra en séptima posición por detrás de parís, londres, tokio, nueva york, singapur y dubái.",1 2799,"felipe vi y la reina letizia visitarán figueras (gerona) y barcelona el próximo 17 de julio, justo un día después del funeral del estado por las víctimas del covid-19. con su parada en cataluña, los reyes de españa continúan su gira por todo el territorio nacional, iniciada tras decaer el estado de alarma.el tour está llevando a los monarcas por las 17 comunidades autónomas para conocer de primera mano la situación económica, social y cultural de cada región tras la pandemia del coronavirus y agradecer sobre el terreno el esfuerzo de instituciones, colectivos y ciudadanos en general. su primer destino fue las palmas de gran canaria, y el próximo viernes 17 de julio los reyes viajarán a cataluña, sin duda la parada más esperada.así, el próximo viernes 17 de julio, don felipe y doña letizia visitarán el museo dalí en figueras y por la tarde se trasladarán a barcelona, para reunirse con los sectores más afectados de la crisis. tras ese encuentro, está previsto que los reyes acudan a alguno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad condal.este martes, los reyes don felipe y doña letizia han desembarcado en la región de murcia, una visita que se ha producido tras viajar a canarias, baleares, andalucía, castilla- la mancha y comunidad valenciana. este jueves estarán en aragón y el viernes en la rioja. tras cataluña, viajarán a galicia el 25 de julio, coincidiendo con el día de santiago. el cierre, previsiblemente, se producirá dos días después en asturias.erc: ""no son bienvenidos""la elección de incluir cataluña no ha sido vista con buenos ojos por los independentistas. de hecho, esquerra republicana (erc) ha avisado a través de uno de sus diputados que el rey felipe vi no será bienvenido si incluye a cataluña dentro de la gira.""el borbón no es bienvenido a cataluña. y menos a l'empordà"", reza el comentario que ha escrito el diputado de erc por gerona joan margall en su cuenta personal de twitter. la elección que tiene una lectura política dada el desafío independentista.una vez recuperada la movilidad entre territorios tras concluir el estado de alarma, los reyes iniciaron en canarias una gira que les llevará hasta finales de julio por diferentes autonomías, incluida cataluña.sigue los temas que te interesan",1 2925,"fuego y rabia. las manifestaciones por la condena del tribunal supremo a los líderes independentistas derivaron anoche en una batalla campal en barcelona que se reprodujo por toda catalunya. grupos de violentos engulleron las convocatorias de protesta y alimentaron el argumento de que el movimiento independentista no es “pacífico”. fue la propia moncloa la primera en señalar a los radicales y advertir de que el objetivo del gobierno central “es y será en todo momento garantizar la seguridad y la convivencia en catalunya”. y lo hará “si es preciso” con “firmeza, proporcionalidad y unidad”.ante el silencio inicial de la generalitat, el gobierno en funciones quiso marcar sus líneas rojas para las próximas horas con un comunicado en el que relata “actos de violencia generalizada” en todas las protestas convocadas contra la sentencia del 1-o, con grupos violentos provocando destrozos y actos vandálicos. “es evidente que no estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinado por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en catalunya”, señala el comunicado.grupos de violentos protagonizan una batalla campal en torno al paseo de gràciala moncloa no señala un problema policial. todo lo contrario. el gobierno reconoce la labor de las fuerzas y los cuerpos de seguridad del estado y “valora de manera muy positiva la coordinación y el trabajo conjunto con los mossos”. pero el terreno ya está abonado para tomar decisiones drásticas como la aplicación de la ley de seguridad ciudadana o un nuevo 155 acotado a determinadas competencias, que pablo casado no dudó en reclamar con urgencia. albert rivera responsabilizó a pedro sánchez de la “ola de violencia” en catalunya y pidió “protección” contra “los radicales separatistas”.barcelona vivió anoche una jornada convulsa con cargas policiales, barricadas e incendios alex caparros / gettysin hoja de ruta política ni control de los partidos independentistas sobre las movilizaciones, las protestas acabaron ayer en manos de los violentos con una batalla campal en el eixample de barcelona y disturbios en el resto de capitales catalanas. el govern y los presos habían pedido manifestaciones masivas y pacíficas pero cediendo el liderazgo de las mismas a organizaciones de carácter anónimo como los cdr o el tsunami democràtic, que surgió inmediatamente después de una reunión de partidos y entidades en ginebra con el aplauso de los mismos.las cargas alimentan las peticiones de dimisión del conseller buch en pleno operativolas manifestaciones bloquearon el lunes los accesos al aeropuerto; ayer la afectación ferroviaria y viaria en tarragona, girona y la catalunya central fue considerable durante todo el día y, por la noche, se repitieron las escenas de tensión entre manifestantes, mossos y policía nacional. las cargas policiales contra grupos violentos se sucedieron en los alrededores a la sede de la delegación del gobierno central en barcelona, donde hubo varios detenidos, lanzamiento de piedras, bengalas y hogueras que llegaron hasta el paseo de gràcia y la rambla.se habían congregado más de 40.000 personas pero la concentración acabó convirtiéndose en un ataque organizado contra mossos y policía nacional. también hubo violencia frente a las subdelegaciones de girona y lleida, así como en tarragona y ciudades como sabadell.en un ejercicio de funambulismo político, la portavoz del govern, meritxell budó, manifestó a mediodía la “empatía” del ejecutivo catalán con las acciones de protesta “pacífica y cívica”, así como con “acciones contundentes como es el colapso de una infraestructura tan importante como el aeropuerto de el prat”. un apoyo que intentó compatibilizar con la justificación de las cargas policiales. incluso las atribuyó a la necesidad de “proteger” a los manifestantes.las imágenes de las cargas del lunes violentaron a los comunes y la cup, que pidieron explicaciones al conseller de interior, miquel buch, y hasta su dimisión; pero también al candidato de erc, gabriel rufián, que no tuvo reparos en señalar al conseller a pesar de que el lunes fue el vicepresident pere aragonès quien puso en valor el trabajo de la policía catalana. anoche fue el único que reaccionó vía twitter pidiendo que los independentistas “se alejaran todas las acciones violentas” para “no justificar lo que buscan, un 155 encubierto”.la alcaldesa de barcelona, ada colau, abandonó la cena del premio planeta para denunciar las acciones violentas y reclamar a “todas las instituciones una llamada a la calma”.hoy volverán las peticiones de dimisión de buch, en este caso por parte de las fuerzas de la derecha, mientras las asambleas de la anc intentan desmarcarse de los radicales que provocaron el caos con la vista puesta en próximas convocatorias, estas sí, controladas por las entidades independentistas.el govern no quería que la reacción al ts fuera un problema de orden público; hasta ayerla relación entre cuerpos policiales en el centro de coordinación comandado por los mossos es fluida y, aunque las escenas de violencia del aeropuerto dispararon todas las alarmas el govern, se habían conjurado para evitar que la respuesta ciudadana a la sentencia acabara presentándose como un problema de orden público. hasta anoche.los incendios se convirtieron en protagonistas y las cargas policiales se sucedieron contra los violentos encapuchados equipados con material incendiario. de nada sirve ahora poner el foco en las marchas de la anc que arrancan hoy desde vic, berga, tàrrega, tarragona y girona y en la manifestación convocada para el sábado 26.los manifestantes incendian cartones junto a la delegación del gobierno en barcelona enric fontcuberta / efela ausencia de una hoja de ruta del independentismo para afrontar primero el juicio, y ahora la sentencia, ha sido uno de los handicaps del govern de quim torra, aunque las batallas se han librado en el parlament. ahí siguen. el president comparecerá mañana en el pleno de la cámara catalana para ofrecer su respuesta particular a la sentencia del 1-o pero la fórmula elegida para manifestar su rechazo al fallo del supremo no comportará una votación del pleno porque no hay acuerdo sobre cómo escenificar la unidad independentista en una resolución conjunta.la moncloa alaba la coordinación de mossos, policía y guardia civilel president había fiado la respuesta política al parlament en un intento de proteger el govern ante la amenaza de la aplicación de un nuevo 155. así, se había comprometido a someter a votación una propuesta basada en “la democracia, los derechos humanos y la autodeterminación”, pero los apercibimientos del tribunal constitucional sobre los miembros de la mesa si tramitan ese tipo de resoluciones obliga a reconducir la situación.la incomodidad ante las reservas de los republicanos y en especial con el presidente de la cámara, roger torrent, son evidentes y vienen de lejos, pero junqueras ha ordenado a los suyos que no se puede poner en riesgo las instituciones por simples acciones simbólicas. el calendario es además implacable y el tsjc ha fijado para el próximo 28 de noviembre el juicio a la mesa del parlament que en el 2017 permitió la aprobación de las leyes de desconexión acusados de desobediencia.erc quiere mantener el control de su relato y sí ha presentado una moción que se votaría en el pleno del día 23 y 24 en la que se denuncia el “proceso judicial arbitrario” contra los líderes independentistas, se rechaza la sentencia y se desacredita al tribunal sentenciador y su presidente, manuel marchena. no obstante, el texto se limita a instar al govern a exigir la recuperación del diálogo entre la generalitat y el gobierno del estado en busca de una solución política y reconocer que la “estrategia de coacción institucional” sólo contribuye a “cronificar el conflicto”.torra comparecerá en el parlament, mientras erc avanza una moción contra la sentencialos republicanos pasan además en un mes de votar junto a jxcat y la cup que la guardia civil abandone catalunya a exigir simplemente que se “frente el traslado de agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado con el único objetivo de crear un clima de excepción”.desde la cárcel de lledoners, los presos independentistas reclaman, en cualquier caso, que toda resolución y declaración pública incluya un compromiso con el diálogo. el desacuerdo no es ajeno a la dinámica electoral con el 10-n en el horizonte.sin acuerdo en la cámara catalana, la reacción del govern a la sentencia se concentra en la demanda de una amnistía, las cartas de torra al rey, pedro sánchez y líderes europeos, una gira por la ue del conseller de exteriors y la anulación de la agenda de los consellers, que se limitará a actos de rechazo a la sentencia. la reacción política también pasó por las prisiones, el president y los consellers visitaron lledoners, mas d’enric y puig de les basses para mostrar su apoyo a los condenados.¿apruebas las cargas policiales en las protestas a la sentencia del 1-o? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 913,"la noche y madrugada del viernes y el sábado una patrulla de la guardia urbana vigila los recorridos de vuelta a casa en el front marítim, el poblenou, el paral·lel y las zonas entre gràcia y sarriá-sant gervasila medida pretende evitar las agresiones sexuales, ya que en muchos casos los agresores captan a las víctimas en los locales de ocioambiente a la entrada de la discoteca catwalk. / álvaro mongeen los últimos tres años, las agresiones sexuales denunciadas en barcelona han subido un 31% y los abusos un 11%. las víctimas suelen ser mujeres jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y los 21 años. ""las agresiones sexuales ocurren en hoteles, en habitaciones, en casa, pero en muchos casos el primer contacto del agresor con la víctima, el lugar donde se conocen, es una discoteca"", explica la subinspectora de la guardia urbana, gemma alfonso. es por ello que el cuerpo policial, junto con la tenencia de ecología urbana del ayuntamiento de barcelona y el área de feminismos y lgtbi, han preparado un plan para evitar estos contactos abusivos. entre otras medidas, contempla un recorrido seguro para que las mujeres puedan volver a casa después de salir de fiesta. el plan cuenta con el apoyo de los principales locales de la ciudad.la luz, elemento clavelas zonas prioritarias para actuar, detectadas tras un primer estudio iniciado en 2019, son el front marítim, el barrio del poblenou, la avenida del paral·lel y las calles de sarrià-sant gervasi y gràcia. desde el pasado mes de abril, en estos cuatro puntos el consistorio, ya ha implementado un plan de itinerarios seguros desde la salida de las principales discotecas hasta las paradas de transporte público, ya sea el metro o el autobús nocturno. en este trabajo coordinado ha sido esencial desarrollar una arquitectura amable. ""hemos intentado trabajar en la uniformidad lumínica: es decir, que haya luz potente en todo el recorrido y no haya machas oscuras que dan sensación de inseguridad y que permiten ver todo el recorrido que tiene que hacer y poder anticiparse"", explicó cristina castells, directora de servicios de energía y calidad ambiental del consistorio. los responsables de urbanismo también han podado árboles para evitar que las ramas tapen las farolas y han colocado varias señales para mostrar a los jóvenes que salen de fiesta cuál es la vía más segura para ir hacia el transporte público.noticias relacionadasademás, todas las noches de viernes y sábado desde las 11 de la noche hasta las seis de la madrugada, la guardia urbana mantiene una patrulla fija en cada una de estas zonas. estos agentes se mantienen en el lugar para detectar comportamientos machistas, exhibicionismo, comentarios sexistas y, sobre todo, evitar que los hombres se aprovechen de la vulnerabilidad de las chicas que hayan bebido, ya sea voluntariamente o bajo sumisión. ""es esencial poder detectarlo, poder parar estas situaciones abusivas que pueden desencadenar en agresiones sexuales, pero también hay que evitar estos comportamientos machistas que son sancionables a nivel administrativo con multas de 600 euros"", comenta alfonso. en paralelo, los agentes de la urbana han formado a más de un centenar de trabajadores de las discotecas, desde camareros hasta personal de seguridad. ""en caso de que haya una agresión, deben detectarla, avisarnos y saber preservar las pruebas del delito. pero es útil también para que se fijen en si las chicas vuelven con sus amigas, si ven que alguien se está aprovechando de su embriaguez, llamen a una ambulancia para que la atiendan en caso de que no se encuentren bien"", explica la subinspectora.mutismo con los pinchazosla medida ha sido bien recibida por las principales patronales de ocio nocturno, que además señalan la necesidad de trabajar con el sector del taxi. ""muchas veces no quieren llevar a nuestros clientes porque temen que les vomiten en el coche y pierdan toda la noche de carreras, esto es un problemón"", ha expuesto lluís torrents, presidente de la asociación de salas de conciertos de catalunya. el sector está inquieto ante los extraños pinchazos que ya han denunciado más de 17 jóvenes en catalunya. la guardia urbana no quiere hablar del tema. ""díganos lo que tenemos que hacer, en qué podemos ayudar para acabar con esto: el problema es que aquí nadie sabe nada y se nos criminaliza a nosotros"", exclamó torrents.",1 1278,"sandra gómez (valencia, 1985) concede esta entrevista a el español en la plaza de la lonja de valencia, recién peatonalizada por su concejalía, la de desarrollo urbano.la vicealcaldesa socialista de joan ribó (compromís) responde a las preguntas ""como alcaldesa"", en un marcado modo electoral a falta de un año para los comicios municipales. manifiesta sin tapujos que la ciudad necesita ""una alcaldesa con ganas, proactiva"", y subraya, ante la posibilidad de que el primer edil no complete el próximo mandato, que ella sí ofrece ""un compromiso de legislatura"".en la valencia que gómez proyecta destaca un objetivo: adelantar a barcelona, que ""ha perdido el tiempo y ha desandado al enredarse la alcaldesa ada colau en el procés"". ¿debe entonces la capital del turia aprovechar el independentismo catalán para rebasar a ciudad condal? la dirigente responde contundente: ""tenemos la oportunidad de convertirnos en la primera ciudad del arco mediterráneo, superar a barcelona y ser una alternativa a madrid"".la secretaria general del pspv-psoe de valencia afea a sus socios de compromís el boicot a la ampliación del puerto de valencia, en alianza, precisamente, con el independentismo catalán. ""no entendemos por qué compromís apoya una moción contra el puerto respaldada por erc, que defiende al principal competidor de valencia, que es el puerto de barcelona"".¿por qué saca tanto pecho de la peatonalización de esta plaza?esta plaza ejemplifica lo que quiero para mi ciudad y lo que he hecho para valencia. necesitamos grandes transformaciones que cambian el modelo de ciudad. hoy se puede observar, con esta peatonalización, la de la plaza de la lonja y la plaza de brujas, el enorme cambio que ha vivido toda esta zona desde muchas perspectivas. desde el punto de vista ambiental, nada combate tanto la emisión de co2 como las peatonalizaciones. por donde antes pasaban coches, ahora pasan personas.en segundo lugar, hemos generado un espacio compartido para el ciudadano y para la economía de la zona. ya habéis oído al comerciante que se ha acercado a saludarme. decía que ha crecido un 70% el flujo de personas que pasean por aquí. y, en tercer lugar, se trata de una actuación para el cuidado del patrimonio. esto es la lonja de valencia.no es un bien de interés cultural (bic) ni un bien de relevancia local (brl). es un edificio declarado patrimonio cultural de la humanidad por la unesco, y por delante de él pasaban miles de vehículos al día. no tenía ningún sentido que estuviera en un entramado de tráfico, coches y malos humos. hoy ya se puede disfrutar plenamente de la joya histórica de la ciudad de valencia.sandra gómez, en la plaza de la lonja. biel aliño¿qué otras apuestas definen su ""modelo de ciudad""?yo quiero una valencia en la que se pueda pasear por sus plazas y respirar en sus jardines, transformar el modelo preexistente. hay que fijar la mirada y la acción de gobierno en las cosas que realmente importan. frente a otros modelos como el de madrid, que tiene un modelo tóxico, ahogado en sus propios problemas, en la corrupción y en la lucha entre sus dirigentes políticos. o incluso frente a barcelona, que ha perdido el tiempo y ha desandado al enredarse la alcaldesa ada colau en el procés.yo, como alcaldesa, lo que quiero para valencia es poner el foco en las cosas que de verdad importan: el modelo de ciudad que estoy describiendo y un modelo económico en el que todo el mundo pueda trabajar en igualdad de oportunidades.""tenemos la oportunidad de convertirnos en la primera ciudad del arco mediterráneo, superar a barcelona y ser una alternativa a madrid""¿cree que valencia debe aprovechar el procés para adelantar a barcelona?mi objetivo es que valencia supere a barcelona en el arco mediterráneo. creo que hoy valencia tiene unas oportunidades formidables. lo estamos viendo con la llegada de la fábrica de baterías de volkswagen, o con la llegada del centro de desarrollo de software de hp. son grandes firmas que deciden instalarse en valencia y no en barcelona. han venido aquí las galas de los premios goya y michelín. somos nosotros la capital mundial del diseño...en estos momentos todos los buenos proyectos quieren ligar su nombre a la ciudad de valencia. tenemos la oportunidad de convertirnos en la primera ciudad del arco mediterráneo, superar a barcelona y ser también una alternativa a madrid, porque somos un modelo alternativo a madrid.¿qué propone hacer exactamente para lograr ese sorpaso a barcelona?tenemos la oportunidad. hay que tener un liderazgo claro en la ciudad, y ganas y capacidad de trabajo para aprovecharla. no se trata de mirarnos en lo que hacen otros, ni de tener ningún complejo, sino de conseguir que sean otros quienes se fijen en lo que pasa en valencia.tenemos dos grandes pilares, que son el talento y la calidad de vida. por eso quiere venir aquí a instalarse hp, porque combinamos tener la universitat politècnica de valència (upv) con ser la mejor ciudad para vivir. tenemos talento, calidad de vida y ganas de que valencia aproveche esta oportunidad.¿en qué sentido plantea que valencia sea una ""alternativa"" a madrid?madrid tiene un modelo muy encerrado en sí mismo, muy centralista y ahogado en sus propios problemas. la ciudad de valencia genera un contraste. es abierta, diversa, busca y encuentra oportunidades, y es capaz de proyectarse no solo en el ámbito nacional sino en el internacional. ahí, sinceramente, yo creo que puedo aportar como alcaldesa esa energía, esas ganas, esa ilusión a la altura de la energía, las ganas y la ilusión que tienen la ciudad y sus ciudadanos. esta es una ciudad vibrante, activa, que quiere desarrollarse, que quiere emerger y que necesita un liderazgo que la acompañe.sandra gómez, en un comercio de la plaza de la lonja. biel aliñohabla ""como alcaldesa"", ya en clave electoral, marcando distancia con joan ribó. ¿tanto se diferencian sus proyectos?claro que tenemos proyectos distintos. el del partido socialista es un proyecto autónomo, con sus prioridades, sus objetivos y su liderazgo. yo hablo, por tanto, por mi proyecto político y por lo que los socialistas somos capaces de ofrecer a la ciudad de valencia.¿se han dejado pasar oportunidades estos años? ¿qué cambiaría de la gestión de joan ribó?nosotros hacemos una valoración positiva de estos años. en primer lugar, hemos aportado estabilidad. frente al resto de coaliciones de derechas, cuyos problemas estamos viendo a nivel nacional, nosotros, tanto en la autonomía como en la ciudad, hemos tenido proyectos políticos estables. esa es la obligación de los políticos. aquí no se han convocado elecciones anticipadas para confrontar con los socios y sacarle partido en las urnas. después, cada uno tiene derecho, o casi la obligación, de tener su propia postura, siempre y cuando sea capaz de llegar a acuerdos. para eso se gobierna en conjunto.subraya que valencia necesita ""ganas y capacidad de trabajo"". ¿insinúa que joan ribó, el alcalde con el que ha trabajado 7 años, no las tiene?siempre buscáis el contraste con el socio de gobierno, pero yo hablo simplemente de lo que yo quiero aportar. yo quiero ser una alcaldesa con ganas, proactiva. yo soy una mujer capaz de salir de mi despacho. me voy a moncloa para traer aquí la oficina de inversiones. voy a madrid y traigo la gala de los premios goya.voy a barcelona, veo un proyecto como el distrito innovador del '22@', y lo impulso en vara de quart para mi ciudad. yo me muevo. como vicealcaldesa he estado en xian, chengdú, londres, berlín, ámsterdam... obviamente en sevilla, madrid, barcelona... he estado en aquellos espacios interesantes para buscar oportunidades para mi ciudad. eso es lo que ofrezco. yo ofrezco eso, ilusión. claro que sería una alcaldesa con ganas""yo ofrezco un proyecto de futuro. ofrezco una valencia para los próximos diez años. no me proyecto como un liderazgo de transición""no insinúa entonces que ribó no tenga ganas...respecto al alcalde, no lo digo yo. al final cada uno ha marcado sus posiciones, ha hecho sus declaraciones, y ha mostrado su voluntad o ganas de seguir o no. yo hablo por mí misma, pero el resto ha hablado por sí mismo también.entiendo que se refiere a aquellas declaraciones en las que ribó afirmó que determinados aspectos de la gestión son un ""embolao guapo"". ¿le molestaron a usted, que hace del ímpetu su bandera?yo no siento ningún desánimo. yo reitero que tengo las ganas, la ilusión y la determinación para trabajar por mi ciudad. valencia no merece menos, valencia es una responsabilidad donde no caben las dudas.¿cree que va a ser candidato? ¿lo ve cansado?esa es una decisión que deberá tomar él. yo, desde luego, reitero que para liderar esta ciudad no caben las dudas. hay que tener muchas ganas porque es una responsabilidad muy grande. también hay que tener un proyecto de futuro. yo ofrezco un proyecto de futuro. ofrezco una valencia para los próximos diez años. no me proyecto como un liderazgo de transición. la gente que vote al pspv-psoe sabe que yo estoy adquiriendo un compromiso a largo plazo con ellos.¿le parecería mal entonces que ribó se presentara para ceder después la alcaldía a otra persona?yo creo que si uno se presenta es con un compromiso de legislatura. yo, desde luego, sí lo voy a cumplir.""no entendemos por qué compromís apoya una moción contra el puerto respaldada por erc, que defiende al principal competidor de valencia""¿qué piensa de la propuesta de compromís de demoler las obras ya realizadas de la ampliación norte del puerto de valencia?no es factible porque, para empezar, habría que devolver 70 millones a la unión europea de los 200 millones de dinero público que costó la intervención. ¿lo van a devolver ellos de su bolsillo o lo van a devolver los ciudadanos y ciudadanas? no han explicado nada y no entendemos por qué se apoya una moción respaldada por erc, que defiende al principal competidor directo del puerto de valencia, que es el de barcelona.allí han apoyado la ampliación y aquí están intentando frenar un instrumento estratégico para el desarrollo de la comunidad valenciana. para nosotros desarrollo y sostenibilidad no son incompatibles, son indisociables. la sostenibilidad no es desmontar a un coste inasumible uno de nuestros principales polos de desarrollo y convertirlo en un puerto de segunda, para que barcelona pueda tomar la delantera, como quiere erc.¿la considera una propuesta factible o un postulado electoral a un año de la cita con las urnas?lo que se ha ido viendo al final no es que compromís quisiera garantizar la viabilidad medioambiental de la ampliación, sino que directamente está en contra de la ampliación, que son dos cuestiones absolutamente distintas. esa es la diferencia con el partido socialista. nosotros queremos que la ampliación cumpla estrictamente con toda la legislación ambiental para que no se produzca ninguna afección, pero nosotros sí estamos a favor del puerto, porque sin el puerto hay inversiones como la de volkswagen en sagunto que no serían posibles. lo que no se puede estar es en el 'no' a todo. esta comunidad tiene que desarrollarse y necesita generar actividad económica para crear empleo y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos.sandra gómez, junto a la lonja de valencia. biel aliño¿está abusando el ayuntamiento de valencia de los contratos menores?el porcentaje es infinitamente inferior con el actual equipo de gobierno respecto a las legislaturas del pp. cambió la ley de contratos del sector público, que ahora es mucho más restrictiva. es una cuestión innegable. a veces la oposición nos ataca por hacer algo tan básico como comprar papel y boli, o un microondas para unas oficinas de barrio.me refería a cuestiones como el proyecto para la peatonalización de la plaza del ayuntamiento, encargado a dedo al despacho de una dirigente de podemos y familiar de un asesor de ribó...por los contratos de la emt deberá responder el presidente de la emt. quien mejor puede explicarlo es él.""la plaza del ayuntamiento de valencia nos representa a todos. no se puede llenar con lo que a cada concejal se le ocurra en cada momento""en la plaza del ayuntamiento ha habido varias polémicas por la instalación de monolitos para ensalzar el 15-m o criticar al pp. ¿qué opinión le merecen?yo soy partidaria de que, una vez se desarrolle el proyecto definitivo de la plaza del ayuntamiento, se definan con claridad los usos de la plaza para disfrute del ciudadano. la plaza no se puede llenar de lo que a cada concejal se le ocurra en cada momento. me da igual el color o el cargo del mismo. yo entiendo que, cuando haya un proyecto definitivo, deberá haber cierto orden. además, hay que tener en cuenta que la plaza del ayuntamiento nos representa a todos, no al gobierno. tanto a la gente que te ha votado como a la que no. hay que ser institucional, en el buen sentido de la palabra. representar el interés general.todo homenaje tiene que ser inclusivo. el 15-m fue un movimiento ciudadano muy importante, en el que yo misma participé al principio. fui de forma curiosa. fue un movimiento interesante, pero puntual. hay movimientos ciudadanos que se han manifestado de forma constante durante décadas en la plaza del ayuntamiento a los que no se le ha rendido ningún homenaje. ¿por qué el 15-m tiene más valor que la asociación de vecinos de valencia o el grupo de mujeres que se manifiestan todos los meses contra la violencia machista?la plaza representa a toda la ciudad. es el lugar donde baja la senyera el 9 d'octubre, donde nos reunimos en fallas para ver la mascletà. es un lugar de encuentro para todos. homenajear solo lo que está dentro de tu memoria política es tener una mirada cortoplacista. por eso nosotros planteamos hacer un homenaje a todos los movimientos asociativos y culturales que sienten la plaza como un lugar de encuentro, no solo al 15-m.¿qué le parece que el ayuntamiento de valencia haya dado 250.000 euros a la cátedra del hijo del alcalde joan ribó?no conozco el asunto y no puedo pronunciarme sobre el mismo.¿por qué rechazan que rita barberá sea alcaldesa honorífica de la ciudad, como pide el pp?por lo que estamos conociendo del caso azud, el pp municipal fue proactivo a la hora de beneficiar a determinados empresarios y constructores de la ciudad, que después beneficiaron a la familia de rita barberá, que formaba parte de esta red. yo creo que, hoy por hoy, no es el momento. desde luego, no van a contar con el apoyo del partido socialista.""el pp de hoy es el pp del caso azud. el psoe de hoy no tiene nada que ver con lo que pudiera ocurrir en 2007 con personas muy concretas""entre los investigados del caso azud está el socialista rafael rubio. la uco le acusa de esconder 197.000 € de mordidas con 77 ingresos en una caja de seguridad. ¿qué le parece?el caso azud es el caso del pp. los cabecillas y los principales responsables eran el empresario jaime febrer, y el cuñado de rita barberá, josé maría corbín, que era el conseguidor. lo lamentable de este caso es que, además, ha tocado a dirigentes de todos los partidos. hay socialistas, pero también los hay del bloc (compromís).eso es terrible para la imagen de la política por la desafección que provoca. ahora bien: el único partido que siempre toma la decisión de apartar a los dirigentes posiblemente implicados en un caso de corrupción es el partido socialista. nadie más. jorge bellver (pp) sigue tranquilamente como vicepresidente de les corts. la sobrina de rita barberá hoy es asesora de la portavoz del pp, y está investigada en el caso azud. el pp de hoy es el pp del caso azud. el psoe de hoy no tiene nada que ver con lo que pudiera ocurrir en 2007 con personas muy concretas.en cualquier caso, le pedía su opinión sobre rubio porque trabajó con él. además de líder de la oposición y concejal, fue asesor de urbanismo durante su etapa...a nivel personal me gustaría respetar los tiempos judiciales. estamos todavía en fase de instrucción.sanndra gómez conversa con un comerciante de valencia. biel aliñose la acusó de dura con el dueño del valencia cf por exigir que cumpliera sus obligaciones urbanísticas, pero escuchados los audios que reveló superdeporte quizá se quedó usted corta...yo también tengo esa sensación. no estábamos haciendo más que defender los intereses de la ciudad, e incluso los intereses del propio club a pesar de sus propietarios. en 2019 les exigimos que iniciaran las obras del estadio, y cuando los fondos de cvc les permiten abordarlo, ellos presentan un estadio low cost en el que el presupuesto inicial era de apenas 80 millones de euros para mal acabarlo. todo ello, cobrando los derechos urbanísticos que solo deberían percibir por acabar el estadio tal y como marca la ate.yo advertí desde el primer momento nuestra preocupación de que ejecutaran esos derechos urbanísticos y que el beneficio se fuera lejos de la ciudad de valencia. es decir: que no se invirtiera el dinero ni en el club ni en el estadio. estamos hablando de cientos de millones de euros si se venden las parcelas del viejo estadio gracias a las condiciones ventajosas que les permite la ate. su propuesta despatrimonializaba el club y la ciudad, y era mi obligación advertirlo. lo hice de forma pública.""los demás partidos tienen que explicar por qué defendieron prorrogar la ate y 'no apretar demasiado' a los dueños del valencia cf""¿por qué cree que compromís, y en particular el alcalde joan ribó, 'coqueteó' con meriton en lugar de escuchar sus advertencias?son los demás partidos quienes tienen que explicar por qué teniendo todos los datos, siendo plenamente conocedores de las circunstancias, defendieron prorrogar la ate o, cito textualmente, ""no apretar demasiado"". algunos políticos y medios de comunicación deberán explicar por qué tuvieron una actitud colaborativa con lo que, desde mi punto de vista, era claramente un engaño.yo he sufrido durante dos años un ataque brutal de desprestigio y difamación constante. se me ha vetado públicamente en reuniones institucionales donde se iba a hablar del estadio y de la ate, que son responsabilidad mía. ahora todo el mundo se hace el sorprendido y el indignado al conocer los audios, en los que se ve claramente que no tenían ningún interés en cumplir con sus obligaciones.usted ha dicho que se plantea construir de forma subsidiaria el pabellón de benicalap si no lo construye el valencia cf ¿descarta hacer lo mismo con el propio estadio nou mestalla?hemos llegado a un punto en el que yo ya no me cierro a ninguna posibilidad.sigue los temas que te interesan",1 1195,"los manifestantes separatistas han ovacionado este sábado a la periodista pilar rahola. la ex diputada de erc ha sido vitoreada en un pasillo de vallas metálicas mientras subía al escenario del acto convocado por la asamblea nacional catalana y omnium cultural.rahola que cobra de varios medios de comunicación públicos y privados se ha dado un baño de masas. en particular de la televisión autonómica tv3 la periodista barcelonesa cobra más de 52.000 euros al año, ella justifica estos honorarios asegurando que sube mucho la audiencia. también cobra de medios como, entre otros, la vanguardia, rac1, cuatro (todo es mentira) y, además, de las editoriales para las que ha escrito varios libros.",0 115,"dos personas han resultado heridas con arma blanca en una pelea que ha llegado a tener 40 implicados este lunes de madrugada en el barrio de la bordeta del distrito barcelonés de sants-montjuïc.los mossos d'esquadra han recibido el aviso sobre las 1.00 horas de la madrugada de una pelea entre dos grupos en un bar musical ubicado en la carretera de la bordeta, esquina con la calle moianès, que se ha trasladado a la vía pública y cuyas causas se investigan.la pelea multitudinaria ha tenido lugar en la carretea de la bordeta, en el cruce con la calle moianès (google street view)la bordeta los vecinos lamentan que las peleas son habituales en la zonauno de los dos heridos ha sido trasladado a un centro hospitalario, donde ha sido operado, pero no se teme por su vida, y los mossos han detenido a dos hombres de 26 y 42 años por presuntos delitos de lesiones y, uno de ellos, por atentado a los agentes de la autoridad tras agredir a un mosso.en un vídeo que circula por las redes, grabado desde un piso, se puede escuchar a unos vecinos lamentarse por la multitudinaria pelea: ""cada noche estamos igual"", se quejan.",0 1489,"el juez de guardia de barcelona envió este fin de semana a prisión provisional a los dos ultraderechistas detenidos por agredir a un joven independentista en barcelona el pasado jueves, han informado a eldiario.es fuentes del caso. la agresión tuvo lugar en el centro de barcelona, cuando varios ultras se abalanzaron contra el joven de 23 años. el agredido sufrió impactos en la cara y fue atendido por los servicios de emergencias.cuarta noche de incidentes en barcelona con cargas, enfrentamientos y barricadassaber máslos dos detenidos tienen 20 y 24 años y permanecen imputados por un delito de lesiones. no se descarta que en el curso del procedimiento judicial se valore el agravante de agresión por motivos ideológicos. la investigación permanece abierta para localizar a los otros ocho agresores que atacaron al manifestante, que recibió puñetazos, patadas y golpes con varios objetos contundentes.el ataque, ocurrido en la confluencia de las calles balmes y roselló de barcelona, fue perpetrado por un grupo de extrema derecha que se concentró en la plaza artós y, posteriormente, se trasladó al eixample con la consigna de “cazar” independentistas. los ultras golpearon con palos, puñetazos y patadas al joven independentista, hasta que unos viandantes se acercaron y apartaron a los agresores.posteriormente, en otro punto de la zona, un grupo de manifestantes independentistas acorraló y apaleó a uno de los ultras que se habían desplazado al eixample a reventar la protesta contra la sentencia del “procés”. los mossos d'esquadra mantienen abierta una investigación para localizar y detener al resto de autores de la agresión al joven independentista y también tratan de identificar a los autores de la paliza posterior al manifestante ultra.",1 2222,"retirada de contenedores quemados y limpieza de cera de la calzada en paseo de gràcia con provença. / óscar hernándezel ayuntamiento de barcelona acaba de valorar en 320.000 euros los 250 contenedores incendiados anoche durante los disturbios por la sentencia del 'procés' de anoche. esta estimación no incluye el despliegue de personal en las calles para retirarlos ni las labores de limpieza de la calzada, han indicado fuentes municipales.un centenar de operarios de los servicios municipales de limpieza trabajan a fondo desde la madrugada para retirar de las calles del centro de barcelona, especialmente los alrededores del paseo de gràcia, los contenedores quemados tras los disturbios de anoche. los técnicos también están sacando la acera vertida en la calzada central del paseo de gràcia, entre aragó y diagonal, con agua caliente a presión. la acera de las velas usadas en la manifestación puede provocar accidentes especialmente en los vehículos de dos ruedas.a toda prisanoticias relacionadasen la esquina del paseo de gràcia con provença se ve esta mañana como varios de los equipos desplegados limpian la calzada. los trabajos están provocando importantes atascos de tráfico. los técnicos trabajan a toda prisa, supervisados por la guardia urbana, para ir reabriendo carriles, como ocurre en la calle provença donde solo hay uno cortado.fuentes municipales han explicado que el problema de los contenedores es que, al haber ardido, en algunos puntos han dañado el asfalto. al ser de material plástico, los restos que quedan son escasos y fáciles de retirar. en total han ardido esta noche 250 contenedores de basura en el centro de la ciudad.",0 1777,"el aumento exponencial de los contagios de coronavirus en catalunya (1.343 positivos este viernes) ha llevado al govern a dar un paso más y anunciar el cierre de las discotecas, salas de baile y de fiestas con espectáculo en todo el territorio. también quedan prohibidas las actividades musicales con pista de baile y se limitan los horarios de restaurantes y bares de barcelona y otra sesentena de municipios. la medida entrará en vigor este sábado y se prevé que se mantenga durante 15 días.los nuevos casos de coronavirus siguen en máximos desde la desescalada: sanidad registra 2.255 nuevos contagios, 922 del último díasaber másel govern ha elaborado una lista de municipios donde también se limita el horario nocturno de los restaurantes, bares, terrazas, chiringuitos y bares musicales, estableciendo un horario de cierre a las 24 h siempre y cuando no haya una ordenanza municipal que les obligue a cerrar antes. estas localidades, donde las tasas de contagios son más elevadas, incluyen barcelona, l'hospitalet de llobregat y una sesentena de municipios más, muchos de ellos en el área metropolitana de la capital catalana así como en la comarca del segrià (lleida).el ejecutivo catalán también limita los horarios de las salas de juego, casino y salas de bingo de toda catalunya, que deberán cerrar también a las 24 h a partir de mañana.el govern justifica las medidas anunciadas en la “situación epidemiológica” en el conjunto de catalunya, un día después de alertar que los rebrotes en barcelona y su área metropolitana estaban en un “momento crítico”. justo este viernes se cumple una semana desde que la generalitat recomendara a todos los ciudadanos de barcelona y el área metropolitana que se quedaran en sus casas ante el aumento de casos y las primeras evidencias de que había transmisión comunitaria en distintas zonas.el primer ministro francés, jean castex, también ha anunciado este viernes que el país desaconseja a sus ciudadanos acudir a los municipios catalanes debido a los “indicadores sanitarios degradados” que presentan.la posibilidad de limitar los espacios de ocio nocturno ha sobrevolado catalunya durante toda la semana, después de que el lunes el nuevo secretario de salut pública, josep maria argimon, ya anunciara que el govern estaba estudiando establecer algún tipo de limitación a estas actividades, ya que según afirmó el propio argimon se sociabilizaba en ellos “de manera distinta”.",1 541,"tener un ingreso fijo reduce el riesgo de pobreza severa y mejora el bienestar de quien lo recibe. lo ha demostrado el ensayo de una renta ciudadana que realizó el ayuntamiento de barcelona entre 2017 y 2019 en un programa de innovación urbana financiado en parte con fondos europeos, 14 millones en total. en barcelona el programa se llamó b-mincome y se realizó con mil familias de barrios del eje besòs, la zona que concentra más pobreza de la ciudad.los trabajadores sociales que han seguido a las familias llevaban años explicándolo: que tener un ingreso seguro tranquiliza a las familias, que ya no tienen que pensar cómo comprarán comida o pagarán el piso. y que con el mínimo pueden ocuparse de cuestiones imposibles de abordar cuando vives en apuros: la salud o la educación de los hijos. ayer lo ratificó la núria beltran, trabajadora del centro de servicios sociales del besòs. acabó su intervención asegurando que los perceptores tuvieron una mejor situación en la pandemia: “les cogió más fuertes”. también señaló cómo la ayuda empoderó a mujeres que antes dependían económicamente de sus maridos.los resultados expuestos por las entidades de evaluación ivalua e igop permiten también cuantificar algunos aspectos. por ejemplo, el riesgo de pobreza severa cayó en 11 puntos porcentuales (entre las familias que participaron en el ensayo y otras de su mismo perfil sin la renta). la “inseguridad alimentaria” cayó 13 puntos porcentuales y la probabilidad de no poder pagar la vivienda, 16,8. pueden parecer cifras menores, pero que federico todeschini, del insitituto de evaluación de políticas públicas - ivalua las valoró como muy positivas.entre el millar de familias se hicieron varios grupos y condiciones para recibir la renta: sin ningún condicionante; con la condición de entrar en planes de empleo, de formación o de participación comunitaria. el director de innovación y planificación del área de derechos sociales luis torrens, manifestó que conclusiones avalan “la renta como derecho social facilitador de itinerarios de salida de la pobreza” y enumeró varios beneficios: amplía la libertad de acción, permite abandonar la perspectiva paternalista de la atención social o mejora la capacidad de tomar decisiones. ismael blanco, del igop señaló también “las mejoras significativas en el bienestar subjetivo, en cuestiones como tener la tranquilidad de pagar lo básico, tener más tiempo y autonomía personal para decidir”.",1 2895,"los mossos d’esquadra, la guardia urbana de barcelona y la policía nacional han detenido a 18 personas la madrugada de este sábado en una operación antidroga en un local de ocio nocturno del distrito de ciutat vella de barcelona, en la que se han identificado a 170 personas, ha informado la policía autonómica en un comunicado.de los 18 detenidos, uno lo ha sido por tener una orden de búsqueda, y 17 en aplicación de la ley de extranjería, de quienes se ha hecho cargo la policía nacional.además, la policía ha cursado seis denuncias por tenencia de drogas, como éxtasis, cocaína, marihuana y hachís, y una denuncia por tenencia de arma blanca en un lugar de reunión.la policía también ha cursado seis denuncias por tenencia de drogasel objetivo del operativo, que ha empezado a las 1.00 horas, era la detección de tráfico de sustancias y la prevención de robos con violencia e intimidación en la vía pública que los cuerpos policiales habían detectado en las inmediaciones del local.los mossos han informado de que dispositivos de este tipo se continuarán haciendo para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y el civismo en los alrededores de las zonas de ocio nocturno de ciutat vella.",1 2721,"una persona de nacionalidad francesa ha sido agredida con arma blanca este martes en la calle sant josep oriol de barcelona, en el distrito de ciutat vella, siendo trasladada en “estado grave” a un centro hospitalario, según han informado a efe fuentes de los mossos d’esquadra.los hechos han ocurrido hacia las 6.30 horas de hoy, frente a un cajero automático en lo que se investiga como un robo violento a un hombre, de nacionalidad francesa y 31 años. la policía catalana ha abierto una investigación sobre el suceso.",0 849,"lionel messi no seguirá en el barcelona. tras unos meses de tensión, esperando una prolongación de contrato que parecía cada vez más cerca, el club comunicó de forma oficial que el argentino nunca más volverá a vestirse con la camiseta culé. se va el mejor jugador que ha vestido la zamarra azulgrana y uno de los mejores o el mejor que jamás se han visto en un campo de fútbol.el 16 de noviembre de 2003 comenzó la leyenda de leo messi en el barcelona. el jugador argentino, de aquellas un adolescente de 16 años que con 13 se había cruzado el atlántico para fichar por el barça, debutaba con el primer equipo en un amistoso ante el oporto de josé mourinho. su nombre ya resonaba entre las categorías inferiores culés, donde tenían claro que no era un jugador más.palmarés de lionel messi con el barcelonano fue hasta el 16 de octubre del año siguiente cuando, por fin, messi se estrenó en partido oficial: en la victoria de su equipo en el derbi ante el espanyol. 17 años después de su debut oficial, el argentino ha ganado 10 ligas, 4 champions league, 7 copas del rey, 3 mundiales de clubes, 8 supercopas de españa y 3 de europa. 35 títulos que han agrandado tanto su leyenda como la del fútbol club barcelona.leo messi ha roto récords desde el comienzo de su trayectoria en el barcelona. si bien dos años más tarde bojan le arrebató esta distinción, messi se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol con el barça cuando metió su primer tanto. fue el 1 de mayo de 2005 ante el albacete: un gol espectacular de vaselina después de un gran pase de ronaldinho, de aquellas el mejor jugador del club.a pesar de que messi en el barcelona ha sido mucho más que un goleador, ha roto casi todos los récords en esta disciplina. el argentino se ha convertido en el máximo goleador de la historia del barcelona (672 en 778 partidos), máximo goleador de la historia de la liga (474 en 520) y máximo goleador en la historia de los enfrentamientos entre el real madrid y el barça (26 goles). además, nadie ha metido más goles que él durante una temporada (73 goles: 50 en liga, 3 en copa, 14 en champions, 3 en supercopa de españa, 1 en la de europa y 2 en el mundial de clubes).en cuanto a palmarés individual, es el hombre que más títulos ha ganado en el barça. sus 35 títulos se sitúan en la primera posición, seguidos de cerca por los 32 de iniesta y los 30 de gerard piqué. pero también brillan con luz propia las distinciones individuales que ha recibido durante su carrera: 6 balones de oro, cinco botas de oro y 7 pichichi.mucho más que estadísticaslo que ha sido leo messi en el barcelona traspasa la barrera de lo puramente estadístico. para el resto de los días quedará cada regate, cada gol y cada gesto técnico del argentino, igual que su rivalidad con cristiano ronaldo, una de las mejores pugnas en la historia del deporte. también quedará para siempre ese tanto al getafe el 18 de abril de 2007, considerado el mejor gol de la historia del barcelona. messi se vistió de maradona para regatear hasta a seis rivales, incluido el portero, y marcar un gol que dio la vuelta al mundo.la historia de messi en el barcelona se acaba. una historia de goles, récords y muchos títulos que se apaga 21 años después de que un chico argentino de 13 años decidiera recorrerse más de 10.000 kilómetros para jugar en la masía.",1 2374,"manifestantes ante mossos d'esquadra en la zona de la delegación del gobierno de barcelona.manifestantes ante mossos d'esquadra en la zona de la delegación del gobierno de barcelona. - europa pressbarcelona, 15 oct. (europa press) -los antidisturbios de los mossos d'esquadra y la policía nacional han cargado varias veces contra manifestantes en barcelona en la zona de la delegación del gobierno en catalunya, donde grupos encapuchados están produciendo altercados al intentar superar el perímetro de seguridad.los mossos han cargado tras recibir diversos lanzamientos de objetos contundentes, bengalas y petardos, además de empujones contra las vallas, y ya hay al menos tres personas retenidas.las protestas en la zona cercana a la esquina de la calle mallorca con passeig de grcia han retrocedido y los agentes han adelantado el cordón policial, tras avisar varias veces de que iban a cargar y disparar varias salvas.mossos y policía han cargado al menos una segunda vez cuando los manifestantes han vuelto a acercarse a la línea policial.desde las 19.30 horas, los manifestantes han encendido bengalas, han empujado vallas y han gritado consignas contra el conseller de interior, miquel buch, y los mossos.",0 54,"el ministerio de trabajo ha anunciado esta mañana una multa de casi 79 millones de euros a la empresa glovo por operar con una flota de 10.600 falsos autónomos en barcelona y valencia.las infracciones responden al modelo de reparto de la plataforma entre mayo de 2018 y agosto de 2021, cuando todavía no había entrado en vigor la ley rider (que obliga contratar a los mensajeros como asalariados). sin embargo, la inspección -al igual que la jurisprudencia del tribunal supremo- considera que la compañía incumplía la normativa laboral española y por eso, le impone ahora estas sanciones.la compañía catalana, que fue adquirida por la multinacional delivery hero a finales del año pasado, ha anunciado esta tarde que presentará alegaciones para iniciar la vía judicial. es un camino que ya ha emprendido en anteriores ocasiones por casos similares, en los que también ha sido denunciada por operar con falsos autónomos.respuesta glovo anuncia que recorrerá la sanción ante la justiciala sanción, la mayor anunciada hasta la fecha, llega tras años de investigación que han servido a la inspección para acreditar que glovo no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores sino una empresa que presta servicios de reparto y mensajería fijando las condiciones esenciales de prestación de dicho servicio. por eso, considera que entre la empresa y los repartidores concurren las notas de dependencia y ajenidad propias de la relación laboral.infracciones en lo que va de año, glovo suma 126 millones de multas de la inspecciónla multa de casi 79 millones de euros es fruto de sumar las sanciones en barcelona y valència. en la capital catalana, glovo debe pagar 39 millones de euros por no haber dado de alta al régimen general de la seguridad social a 8.300 repartidores y otros 24,1 millones de euros relativos a un acta de liquidación por falta de cotización de estos trabajadores.en valencia, las actas de infracción por no haber dado de alta a los 2.300 mensajeros a la seguridad social suman 10,7 millones de euros y las actas de liquidación ascienden a 5,05 millones de euros. además, se ha impuesto una sanción por obstrucción a la labor inspectora que asciende a 2.500 euros.con esta macroactuación, glovo suma multas que ascienden a los 126,6 millones de euros en lo que va de año. la compañía catalana, que a finales del año fue adquirida por la multinacional alemana delivery hero, no hace declaraciones al respecto. en anteriores ocasiones, ha recurrido las multas ante la justicia.la ministra de trabajo, yolanda díaz, ha declarado esta mañana en el congreso que glovo de ""vulnera"" los derechos laborales de sus trabajadores y ""obstruye"" la labor de la inspección de trabajo, algo que ha calificado de ""gravísimo"" en un estado social y democrático de derecho, en el que las empresas ""tienen que cumplir la ley"". la vicepresidenta ha advertido que ""estamos ante una auténtica actuación de falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa, como ya ha caído con la inspección"".lee también uber eats vuelve a repartir con 'riders' autónomos en españa blanca gispertel año pasado, el gobierno aprobó la ley rider para revertir esta situación y conseguir que los repartidores de las plataformas fuesen trabajadores asalariados y no falsos autónomos. el fenómeno iba más allá de glovo: sus rivales uber eats, deliveroo (que abandonó españa el año pasado) o stuart también operaban con flotas de autónomos.a pesar de la entrada en vigor de la ley, glovo y uber eats siguen operando con autónomos aunque han modificado ligeramente su sistema, dando más flexibilidad al repartidor a la hora de fijar los precios. just eat, la otra gran plataforma de delivery, se nutre del reparto a cargo de los restaurantes aunque también tiene una pequeña flota propia de repartidores asalariados y otra de subcontratados.de momento, la inspección de trabajo solo ha impuesto multas relativas al modelo de reparto anterior a la ley. está por ver si actúa en el mismo sentido con el modelo posterior a esta normativa.",1 2157,"las manifestaciones de este domingo han sido escenario de varias agresiones por parte de los cdr a los asistentes a las concentraciones convocadas por la plataforma españa existe y secundadas por vox.un ejemplo de ello se ha podido ver en barcelona donde varios radicales han lanzado objetos metálicos impactando en una mujer que ha sufrido el impacto de una bola de acero.otro de los incidentes se ha observado en cornellá donde un anciano ha sido agredido por un separatista y ha tenido que ser atendido en urgencias por dificultad en la visión.“¡fuera fascistas!”alrededor de 200 cdr se han concentrado este domingo en la plaza sant jaume de barcelona para intentar boicotear la manifestación en contra del gobierno socialcomunista.sobre las doce del mediodía, hora a la que estaba prevista la concentración, los separatistas han acudido al lugar a gritos de “¡fuera fascistas!» y “¡vosotros, fascistas, sois los terroristas!”.los mossos d’esquadra se han desplazado hasta la plaza , que divide ayuntamiento y palau de la generalitat, para evitar cualquier tipo de incidente. además, una decena de furgones policiales de la policía catalana ha custodiado los accesos.los simpatizantes de vox portaban en la protesta carteles de “pedro sánchez, traidor” y “españa no se vota, se defiende”.en un primer momento, sobre las 10.30 horas, los mossos han intentado que las personas que llegaban a la plaza con el fin de participar en la concentración de los cdr que no accedieran al espacio, pero después de que los concentrados empezaran a sacar banderas y a hacer más visible la protesta se ha flexibilizado el acceso.",0 242,"barcelona, 5 mar. (europa press) -se han agotado en pocas horas las 5.000 entradas para el concierto de love of lesbian en el palau sant jordi de barcelona el próximo 27 de marzo ""sin distancia social y en un entorno seguro"", según ha anunciado en un tuit recogido por europa press la promotora theproject.el concierto se ha presentado este mismo viernes por la mañana, en un acto con directores de varios festivales catalanes, la consellera de cutura de la generalitat en funciones, àngels ponsa, la consellera de salud en funciones, alba vergés, y la alcaldesa de barcelona, ada colau.el evento servirá, han explicado, como un estudio de salud pública y todos los asistentes deberán realizarse un test de antígenos rápido (tar) y llevar una mascarilla ffp2 --que facilitará la propia organización-- y también los espacios del interior del palau deberán estar correctamente ventilados, entre otras medidas de seguridad.550684.1.260.149.20210305212147",0 307,"las dos semanas de disturbios en barcelona tras las protestas por la detención del rapero pablo hásel han costado al ayuntamiento 1.109.721 euros. en su mayoría, casi 750.000 euros, en contenedores quemados y pavimentación, al quedar el asfalto destrozado con el incendio de barricadas o romper baldosas para lanzar a los agentes que intentaban dispersar la protesta violenta. también hay costes por retirada preventiva de contenedores, daños en semáforos, señales, farolas y árboles, y limpieza de pintadas.el consistorio ha informado de estos daños a pregunta del grupo municipal de ciudadanos (cs), desglosado por conceptos, después de más de dos meses desde que sucedieran estos altercados. tras conocerse esta información, la presidenta de este grupo de cs en el ayuntamiento, luz guilarte, lamentó la ""inadmisible la impunidad de la que gozan los violentos con la complicidad del gobierno municipal"" y acusó a la alcaldesa, ada colau, y a sus socios del psc de ""no dar una respuesta contundente contra los radicales que destrozan la ciudad"".además, recordó que desde el equipo de gobierno del consistorio se disculpó a los violentos durante los primeros días de las protestas y por ello responsabilizó a colau de ""no haber actuado con determinación para frenar la violencia"", que supone ""un gasto de más de 1 millón de euros"" para las arcas públicas. también señaló que el ayuntamiento de barcelona ""debe personarse como acusación particular contra los detenidos"" para que ""asuman el coste de los daños y destrozos causados en barcelona, y no el conjunto de la ciudadanía"". guilarte instó a ""poner fin a esta barcelona sin ley, que ampara a quienes causan graves daños a comerciantes y vecinos"".",0 609,"los hosteleros de cataluña están en pie de guerra ante la prórroga de restricciones a su actividad para contener al coronavirus. vuelven a estar obligados a cerrar a las cinco de la tarde y prescindir del turno de cena, como les ha venido ocurriendo en los últimos seis meses. desde el gremio de la restauración de barcelona han puesto en marcha una campaña en la que comparan su situación con la de la hostelería de madrid, con un nivel similar de contagios. en un vídeo, reivindican que «allí se crea empleo, aquí se destruyen 23.000 puestos… ¿cataluña motor económico?».la hostelería catalana no aguanta más. la generalitat de cataluña ha vuelto a imponerles duras medidas restrictivas que, según aseguran los propios empresarios, les va a llevar a la ruina definitiva. para denunciar su situación, el colectivo de restauradores de barcelona ha puesto en marcha una campaña en la que comparan la situación económica de cataluña y madrid tras un año de pandemia.«cataluña es la comunidad autónoma con más trabajadores en erte», recuerdan. “en los últimos seis meses sus bares y restaurantes han permanecido abiertos al público un total de 1.350 horas, un 60% menos que la restauración de madrid», incide la campaña.madrid crea empleoesos datos, según los hosteleros de barcelona, han tenido un efecto demoledor sobre el empleo en ambas comunidades autónomas. «allí han aumentado los trabajadores en este sector. aquí se han destruido 23.000 puestos de trabajo”, explican al compararse con madrid.las conclusiones del vídeo son demoledoras: «somos la única autonomía donde los restaurantes de los centros comerciales llevan seis meses cerrados”. desde la pasada semana, bares y restaurantes han sido obligados a cerrar sus puertas a las 17 horas, quitándoles la posibilidad de ofrecer turnos de cena.“barcelona continúa acumulando negocios dinamitados por las restricciones… cataluña, ¿principal motor económico de españa?”, concluyen preguntándose los hosteleros de barcelona.«tenemos que conseguir que la actividad y la seguridad sean posible. ¡o actuamos o será demasiado tarde! esta es la cruda realidad del sector de la restauración», anuncia antoni cañete, presidente de la patronal de pymes y autónomos de cataluña, al hacerse eco de esta campaña.⚠️ hem de fer que activitat i seguretat siguin possible.o actuem, o serà massa tard ‼️ 🆘 aquesta és la crua de realitat del sector de la restauració.📽️ @restauraciobcn pic.twitter.com/kpyvrx0teh — antoni cañete (@antonicanete) april 13, 2021ni economía ni saludla falsa dicotomía entre salud o economía se ha confirmado en madrid en los últimos meses. las cifras de contagios en madrid no han sido significativamente más altas que las de cataluña a pesar de que el gobierno de ayuso ha mantenido restricciones mínimas sobre la hostelería.cataluña, a pesar las medidas restrictivas que aplica a la hostelería y al comercio, ha vuelto a alcanzar cifras de riesgo de contagio propias de la tercera ola. los datos del departamento de salud catalán muestran que la posibilidad de rebrote se sitúa actualmente por encima de los 300 puntos. no alcanzaba ese nivel desde principios de febrero.cataluña es la constatación de que la receta del cierre total no supone la reducción de contagios. la región alcanzó este martes un riesgo de rebrote de 304 puntos. este indicador matemático, que sólo elaboran los epidemiólogos catalanes, se calcula en base a una mezcla de factores: la incidencia acumulada y la velocidad de propagación del virus. con él se mide el crecimiento potencial de la pandemia y sus resultados actuales son preocupantes.la cifra de 304 puntos de riesgo de rebrote no se alcanzaba desde hace más de dos meses. concretamente, desde la primera semana de febrero, cuando cataluña estaba aún inmersa en la cuarta ola. el lunes esa cifra era de 264, por lo que el incremento de 47 puntos es significativo. en una semana ha aumentado casi 100 puntos.el ‘milagro de madrid’de hecho, esa situación ha sido reflejada por la prensa internacional. la pasada semana, el ‘corriere della sera’ publicaba un reportaje titulado ‘il «miracolo» madrid: non chiude ma ha meno vittime di milano’ (el «milagro» madrid: no cierra pero tiene menos víctimas que milán, firmado por el periodista andrea nicastro), donde se destacaban las diferentes cifras que han alcanzado las regiones de madrid y lombardía aplicando recetas diametralmente opuestas contra la pandemia. las alabanzas a la gestión de díaz ayuso habían llegado primero de la prensa alemana y de la francesa.el hecho de que lombardía esté peor que madrid pese a tener todo abierto provocaba la sorpresa del autor del artículo. esas diferencias entre ambos territorios son, según relata, el principal tema de debate en los vuelos que conectan la capital de españa con milán: «verás madrid. todo está abierto. de escuelas a restaurantes y tiendas. otra vida. los españoles se quejan por tener que volver temprano a casa, pero para nosotros los italianos cerrar a las 11 de la noche es un espejismo».",1 1955,"un 2% de los propietarios de pisos copan un tercio del mercado de alquiler de barcelona según un estudio, en barcelona habría 212.901 pisos de alquiler en manos de 100.020 propietariosun bloque de viviendas en barcelona. albert garcialas estadísticas señalan que cada propietario de pisos en barcelona tiene, de promedio, 1,5 viviendas. pero como el reparto de la riqueza en general, la de inmuebles es muy desigual. el 2,3% de todos esos dueños controlan el 32,4% de los pisos en alquiler de la capital catalana. se trata de grandes tenedores, personas o empresas que acumulan más de diez viviendas, y el dato es una de las conclusiones del último informe elaborado por el observatorio metropolitano de la vivienda de barcelona. pese a no contar con comparativas de otras ciudades, la directora del estudio, anna vergés, ha afirmado este jueves que “el nivel de concentración es bastante elevado”, si bien ha asumido la necesidad de matizaciones, como el hecho de que entre esos grandes tenedores se encuentren también algunas administraciones.los autores del estudio se basan en el hecho de que en barcelona habría 212.901 pisos de alquiler en manos de 100.020 propietarios. es decir, que cada titular controla una media de 2,1 viviendas. pero la media de inmuebles en manos de particulares es apenas de 1,6, mientras que el resto de propietarios (empresas, administraciones, asociaciones sin ánomo de lucro, etcétera) acreditan una media de 5,7 viviendas en barcelona a su nombre. según el recuento del estudio, los tres mayores tenedores son administraciones públicas (no se especifica cuáles) que acumulan más de 11.000 viviendas, seguidas en los siguientes puestos por empresas. en la posición catorce aparece la primera entidad sin ánimo de lucro, con 390 propiedades, mientras que en el lugar 35º destaca la primera persona física en acumulación de propiedades: un particular con 192 casas. después, en el puesto 65º aparecen 134 pisos a nombre de una institución religiosa.el observatorio ha elaborado su informe a partir de datos oficiales, entre el catastro y las fianzas de alquileres presentadas en el incasòl, el instituto autonómico donde es obligatorio depositar la fianza de los arrendamientos. el informe avisa de que hay 780.775 viviendas en la ciudad y también subraya la “gran atomización del parque”, con 514.978 propietarios. el 69% de los inmuebles los tienen personas y empresas cuyas propiedades alcanzan uno o máxime dos inmuebles, con predominio de personas físicas que han convertido sus ahorros --o herencias-- en una propiedad en forma de piso. las empresas copan un 11,4% y un 1,6% del total del parque está a cargo de administraciones o entidades sin ánimo de lucro. el resto está en manos de otro tipo de propietarios.pero los grandes tenedores también están ahí. la normativa básica de vivienda considera grandes tenedores a aquellos propietarios de más de diez viviendas. con ese umbral, este tipo de propietarios controlarían el 17% del parque (108.264 viviendas). la normativa autonómica es más estricta a la hora de definir un gran tenedor: ha de tener más de 15 viviendas. en ese caso, tendrían el 13,9% del mercado.una cuestión que ofrece el estudio es la función social que realizan las administraciones al acumular más vivienda de propiedad en determinados barrios de la ciudad. por ejemplo, se convierten en grandes tenedores en aquellos barrios con más dificultades socioeconómicas, como can peguera o torre baró, ambos en nou barris. pero también mantienen muchas propiedades en vallbona, baró de viver, la trinitat nova y la marina del prat vermell.",0 1387,"entrada a barcelona por la diagonal al mediodía de este lunes. / jordi cotrinael servei català de trànsit ha informado este lunes de pascua, en el que está vigente el estado de alerta que obliga al confinamiento en las casas, que en las últimas horas han regresado al área metropolitana de barcelona más de 40.000 vehículos.los datos del citado servicio revelan que entre las 12.00 horas de ayer domingo y las 18.30 horas de hoy, la cifra de vehículos que han regresado a la conurbación barcelonesa es de 40.432.en el lunes de pascua de la semana santa del pasado año habían regresado en la misma franja horaria 481.756 vehículos, lo que supone una reducción en 2020 del 91,6%.los mossos ya informaron el pasado viernes de que habían levantado 88 actas a personas que se dirigían a sus segundas residencias el jueves, saltándose el confinamiento por el coronavirus.noticias relacionadasla policía catalana montó 54 controles policiales de catalunya entre las 15 horas del jueves y las 8 del viernes, incluidas las horas nocturnas, para detectar a quienes salían de la ciudad.a lo largo del jueves, los agentes identificaron a 1.534 personas y 1.580 vehículos, mientras que el número de vehículos que pasaron por estos controles fue de 13.000, lo que significa que se fichó a un 12% del total.",0 1300,"en un mes de temporada alta pueden llegar a barcelona hasta 400.000 cruceristas. estas cifras generan “preocupación vecinal por la contaminación y la masificación turística”, ha asegurado la alcaldesa de la ciudad, ada colau. el turismo y sus consecuencias son la quinta preocupación más frecuente entre la ciudadanía, motivo por el cual colau ha emplazado a las diversas administraciones responsables para “atender a la necesidad de regular la actividad crucerística”.los grandes cruceros vuelven a barcelona pero el número de pasajeros no se recupera de la pandemiasaber másasí lo ha manifestado la alcaldesa en una comparecencia tras la primera reunión de la mesa de estudio sobre la regulación de los cruceros, en la que ha participado el ayuntamiento, la generalitat, el ministerio de transportes y el puerto de barcelona, todas administraciones competentes en este ámbito. el primer acuerdo tomado en esta mesa es el de constituir un grupo de trabajo que actualizará los datos sobre la actividad crucerística, siendo que las cifras disponibles provienen de las diferentes administraciones implicadas en la gestión.a partir de este diagnóstico, que se espera tener antes de finales de año, se elaborarán propuestas para abordar la situación del puerto de barcelona, el primero de españa y el cuarto del mundo en lo que a llegada de visitantes se refiere. por su parte, y a pesar de no tener todavía las cifras, el ayuntamiento ha anunciado que propondrá a la mesa de estudio abordar la posibilidad de reducir a la mitad el número de cruceristas que llegan a la ciudad durante la temporada alta (de mayo a octubre).para lograrlo, colau ha abierto la puerta a diversas opciones. la primera sería seguir los pasos del puerto de palma, que ha limitado a tres el número de cruceros que atracan diariamente. otra vía sería la de reducir el número de personas que viaja en cada barco. el objetivo, según la alcaldesa, no sólo es conseguir reducir el número de visitantes, sino espaciarlos en el tiempo. y es que en los llamados 'días rojos' pueden llegar a desembarcar en la capital hasta 25.000 personas. la pretensión del consistorio es que esta cifra nunca supere las 10.000 personas diarias.con todo, desde el ayuntamiento también se apuesta por conseguir que crucerismo de tránsito (que sólo está unas pocas horas en el puerto) disminuya al 20% respecto al crucerismo de base (aquel en que el barco atraca durante varios días en la ciudad). actualmente, el crucerismo de tránsito representa la mitad del total.en busca del pacto entre administracionesla propuesta de reducir a la mitad el número de cruceristas es una idea que el ayuntamiento de barcelona propondrá al resto de administraciones a partir de septiembre. a pesar de que las negociaciones todavía no han empezado, la postura del puerto de barcelona no es, de entrada, favorable a las ideas de colau. “son cifras que no podemos compartir porque son de parte. el modelo de otras ciudades [en referencia a palma] no es el que debemos seguir, porque más que reducir el número de cruceros, debemos seguir regulando el número de terminales”, ha asegurado damià calvet, presidente del puerto.isidre gavín, secretario de territorio y movilidad de la generalitat, se muestra de acuerdo con calvet e insiste en que “se habla mucho de palma, pero tenemos muchas diferencias. antes que el acuerdo de palma viene el acuerdo de barcelona”. con esto, gavín y calvet hacen referencia al acuerdo que se firmó en 2018 para regular la actividad crucerística y que limitó el número de terminales a siete.pero esa medida es, según ada colau, “insuficiente”, quien ha apuntado a regular el “el volúmen” de los cruceros que llegan a barcelona en vista de que cada vez son más grandes y albergan a más viajeros. igualmente, la alcaldesa destaca la necesidad de regular también el impacto que tiene esta actividad turístca, tanto en lo económico como en lo social y ambiental. por su parte, desde la generalitat se muestran de acuerdo en la necesidad de reducir las externalidades negativas de la actividad crucerísticas, pero consideran que hay que poner en valor también las positivas.“seguro que hay vecinos que ven con alegría y esperanzas la llegada de cruceristas a barcelona, sobre todo después de los dos años de pandemia que hemos pasado”, ha apuntado gavín, quien insiste en la necesidad de conocer los datos antes de tomar decisiones. igualmente lo creen desde el puerto de barcelona, donde no se ve claro reducir el número de cruceros y se apuesta por reducir terminales. “pero si los datos nos dicen otra cosa, nos plantearemos otras opciones”, ha asegurado calvet.con todo, colau ha insistido en que la actividad turística que “no puede crecer ilimitadamente. somos una ciudad abierta, pero hay que poner límites”. a esta afirmación, calvet ha insistido en que hay que esperar a los datos, porque “no sabemos cuál es la certeza tras las cifras que nos dice que el turismo se disparará descontroladamente”.se abre, pues, un periodo de negociación que se prevé que tenga propuestas concretas antes de que empiece la temporada alta y, también, antes de la celebración de las elecciones municipales, en mayo de 2023.",1 2653,"cataluña ha vuelto a enfrentar a los partidos de cara a las elecciones del próximo domingo. la portavoz de ciudadanos, inés arrimadas, ha reprochado a la ministra de hacienda, maría jesús montero, que el psoe «gobierne con torra» en la diputación de barcelona.en el último debate electoral, emitido este jueves en la sexta, la dirigente naranja ha acusado además a montero de «tratar con frivolidad a las personas que nos partimos la cara por defender a españa en cataluña».«lo que se está haciendo en navarra, en el país vasco, en valencia y en las baleares es lo mismo que pasaba en cataluña hace diez años», ha advertido arrimadas. por su parte, montero ha insistido en la vía del diálogo que defiende pedro sánchez.«para nosotros lo que está pasando en cataluña es un problema de convivencia», ha considerado.el psoe, ha dicho, «es el único partido que garantiza el autogobierno en catalunya frente a la ola recentralizadora de la derecha y el independentismo».rocío monasterio, portavoz de vox en la asamblea de madrid, ha insistido en que «ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales», como «ilegalizar a los partidos independentistas, recuperar la educación, detener y esposar a torra, que está al mando del golpe secesionistas», ha dicho.este jueves, la asamblea de madrid ha instado a ilegalizar los partidos independentistas que atenten contra la unidad nacional. la iniciativa ha contado con el apoyo de pp, c’s y vox.",1 738,"decenas de vehículos policiales intervienen, a esta hora, en una macrobatalla campal a las puertas de la polémica discoteca waka de sabadell (barcelona). centenares de personas han empezado a lanzar objetos contundentes e incluso bengalas contra las instalaciones, llegando a romper las vallas de seguridad metálicas que colindan con el exterior. todo ha empezado por una convocatoria a través de whatsapp para protestar contra la actitud de los porteros.los hechos se han producido en la conocida discoteca de la ciudad vallesana. se trata de un lugar que en las últimas semanas ha estado en el centro de todas las miradas por las múltiples agresiones que se han denunciado, por parte de los porteros y controladores, a las puertas del local. en algunos casos los afectados han tenido que ser atendidos de urgencia en el hospital por las heridas provocadas.la reyerta, que ha iniciado un pequeño grupo de personas con la cara tapada, ha ido sumando adeptos cuando todavía no habían llegado los efectivos policiales. al final más de cien personas con una actitud muy violenta se han encarado a los agentes y a los vigilantes de seguridad, intentando entrar a la fuerza al interior de la discoteca.tras las denuncias de las últimas semanas, pese a que hace años que los usuarios de esta discoteca hacen públicas las malas prácticas por parte de los trabajadores del local, que responden con porrazos y golpes contra los que no tienen una actitud apropiada como colarse, se ha iniciado una campaña para pedir el cierre de la discoteca.a través de la plataforma change.org más de 2.300 personas han estampado ya su firma para solicitar a las autoridades que clausuren el local «por racista y machista». entre los argumentos que alegan los impulsores de la campaña se explica que «cerrar waka es devolver la dignidad a todas aquellas personas que fueron canceladas a entrar de manera injusta».la patronal catalana del ocio nocturno, la fecasarm, recomendó hace unas semanas modificar los protocolos de seguridad en estos establecimientos en la zona concreta del vallès occidental. en la conocida como zona hermética de sabadell se concentran varias discotecas similares al waka a las que acuden miles de jóvenes cada fin de semana.tras el levantamiento de las restricciones, aseguran fuentes de la patronal del ocio nocturno, la actitud de los usuarios «es más violenta que antes». también apuntan que «el consumo de alcohol y de estupefacientes también ha crecido» tanto en el exterior como en el interior de las discotecas, pese a que está prohibido. los datos sobre las sanciones de tráfico así lo constatan en cataluña.",0 2299,"identifican a un sospechoso de violación en la acampada independentista de barcelonael joven no ha sido detenido ya que no se ha presentado ninguna denuncia formal ante la policía de esta agresión sexuallos mossos d'esquadra han identificado a una persona de la acampada de la plaza universitat de barcelona después de que una llamada al teléfono de emergencias 112 alertara de que una chica había sufrido una agresión sexual.los agentes del cuerpo acudieron el pasado jueves por la tarde al lugar, donde permanecen instaladas varias decenas de tiendas de campaña desde hace más de un mes, en protesta por la sentencia del procés, e identificaron a una persona cuyas características coincidían con la del presunto agresor sexual, según han informado hoy a efe los mossos.no obstante, la persona identificada no fue detenida, ya que no se ha presentado ninguna denuncia formal ante la policía de esta agresión sexual, que habría sido cometida en el interior de una de las tiendas.según fuentes próximas a los acampados, los hechos habrían tenido lugar en la noche del miércoles al jueves de la semana pasada y la joven habría explicado lo sucedido en el ""punto lila"" instalado en la misma acampada para denunciar agresiones sexuales y comportamientos machistas.diversos estudiantes mantienen la acampada en la plaza universitat de barcelona pese a que el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc), que promovió la acción, desconvocase el pasado fin de semana la huelga indefinida en las universidades catalanas tras hacerse publica la sentencia del procés.fuentes de estos estudiantes informaron a efe el pasado domingo de que, aunque se haya desconvocado el paro estudiantil, unas 200 personas tienen intención de continuar con su acción, ""porque ir a clase y estar acampados no es incompatible"".",0 1269,"el barcelona se complica la vida en la champions league. la derrota por 1-0 del conjunto culé en milán frente al inter deja al equipo de xavi hernández en la tercera posición del grupo c, tras los italianos y de un bayern que mantiene el pleno de victorias tras las tres primeras jornadas de la fase de grupos. los dos traspiés consecutivos de los azulgranas en la máxima competición les dejan con tres puntos en tercera posición, por lo que caerían por segundo curso seguido a la europa league.el bayern se mantiene al frente del grupo c, con nueve puntos sobre nueve posibles. los alemanes golearon al viktoria plzen por 5-0 en casa y prácticamente tienen asegurada su clasificación para los octavos de final. de hecho, de llevarse el triunfo en el próximo partido, podrían dejarlo asegurado de forma matemática.en segunda posición aparece un inter que, tras su victoria ante el barça, se marcha a los seis puntos. dos triunfos y sólo una derrota ante el equipo muniqués para los de inzaghi que les permite dar un paso de gigante de cara a la clasificación para la siguiente ronda.en situación más que delicada queda el barcelona. el equipo blaugrana únicamente suma un triunfo ante el rival más débil del grupo, el plzen, mientras que han caído en múnich y, ahora, en italia. se aferran a lo que suceda en los dos próximos encuentros en el camp nou, ante neroazzurri y germanos para evitar de nuevo irse a la europa league.cierra el grupo, con pleno de derrotas, el viktoria plzen. el campeón checo no ha conseguido aún sumar, tras marcar sólo un gol en los tres encuentros disputados y llevarse 12. sin embargo, juega un papel importantísimo de cara a la clasificación, puesto que cualquier punto que logre rascar ante inter o barça será decisivo.",1 2804,"la organización del mobile world congress (mwc) ha despejado las dudas sobre una hipotética prórroga de su compromiso con la ciudad de barcelona y, de momento, se celebrará en la capital catalana hasta 2024. el certamen ha alargado un año más su contrato tras la cancelación del evento del pasado febrero por la crisis del coronavirus, según han transmitido los organizadores en un comunicado.490 millones y 14.000 puestos de trabajo: lo que pierde barcelona con la cancelación del mobile world congresssaber másla organización del congreso, gsma, que agrupa a los principales fabricantes, operadores y desarrolladores de telefonía móvil, ha sellado un acuerdo con los ayuntamientos de barcelona y l’hospitalet, el govern y la fundación mobile world capital para prorrogar “como mínimo” un año más el contrato vigente, firmado hace cinco años hasta el 2023.“en estos tiempos difíciles, es esencial mirar hacia el futuro. gsma, las administraciones anfitrionas y el ecosistema del mwc barcelona esperan con interés las próximas ediciones del mwc”, señala en el comunicado john hoffman, el consejero delegado de gsma. “el mwc barcelona 2021 será parte del proceso de recuperación económica a medida que salgamos de estos tiempos difíciles”, remacha.la cancelación del evento, que se tenía que celebrar en barcelona del 24 al 27 de febrero, estuvo rodeada de tensión tanto en el seno de la organización como con las distintas administraciones públicas implicadas, que defendían su celebración. sin embargo, tanto la organizadora, gsma, como los ayuntamientos implicados, la generalitat y el gobierno mostraron una imagen de unidad con una rueda de prensa conjunta en la que defendieron la voluntad de seguir trabajando en el futuro.el congreso se celebra en barcelona desde 2006 y se ha convertido en el evento más importante de telefonía a nivel mundial. en la edición de 2019 acudieron a la ciudad más de 109.000 congresistas y el certamen tiene un impacto económico relevante tanto en la ciudad como en la fira de barcelona, un ente que ha sufrido la cancelación de todo tipo de eventos y para el que el mwc supone un tercio de su facturación.",1 1032,"interior de la discoteca durante la intervención de la guardia urbana. / guardia urbanala guardia urbana de barcelona ha desalojado a 135 personas de una discoteca ubicada en el eixample en la que estaban celebrando una fiesta, prohibida con motivo de las restricciones por la pandemia de la covid-19.la policía local de barcelona ha informado este domingo de que detectó el sábado que el local estaba abierto y que en su interior había varias decenas de personas que, en muchos casos, no cumplían con las normas dictadas por el coronavirus.fumando dentronoticias relacionadasuna vez dentro del establecimiento comprobaron que bastantes de esas personas consumían tabaco y detectaron varias deficiencias en materia de seguridad y prevención de riesgos.los agentes levantaron un acta de inspección detallando las infracciones y anomalías detectadas y desalojaron a las personas que estaban en el local.",0 1568,"un hombre pierde un ojo en las cargas en el aeropuerto de barcelona el hospital clínic opera de urgencia a otra persona por una lesión en un testículoun hombre ha perdido un ojo en las cargas policiales de este lunes en el aeropuerto de el prat. el hospital de bellvitge asegura que la herida es compatible con el impacto de una pelota de goma, que usa la policía nacional, sin descartar que pueda ser también un proyectil de viscoelástica de los mossos. el hospital clínic, por su parte, también ha tenido que operar de urgencia esta madrugada a otra persona por una lesión en un testículo.el hombre atendido en bellvitge presenta un “estallido del globo ocular” y “múltiples heridas faciales”. en estos momentos está pendiente de ser operado. la persona hospitalizada en el clínic se encuentra estable después de ser intervenida por un golpe en los genitales y continuará ingresada los próximos días.el sistema de emergencias médicas (sem) atendió este lunes a 131 personas. de estas, 115 fueron en la terminal 1 de el prat. 91 personas recibieron el alta en el lugar y 24 fueron trasladadas a centros hospitalarios. además, asistieron a 8 personas en barcelona (con un traslado hospitalario), 4 en maçanet de la selva, 3 en lleida (un alta y dos traslados) y 1 en reus (alta al momento).tanto mossos como policía nacional cargaron con contundencia en el aeropuerto para despejar la zona. los antidisturbios de la policía catalana usaron los proyectiles de viscoelástica, un tipo de munición de precisión, que no rebota, y la policía nacional lanzó pelotas de goma, que se lanzan contra el suelo y tienen luego una trayectoria errática. el parlament prohibió las pelotas de goma como dotación de los mossos por su alta capacidad lesiva. este tipo de arma sí forma parte de la dotación de la policía nacional y la guardia civil, que consideran que pueden utilizarla en toda españa.los abogados de la entidad pro derechos humanos iridia aseguran que al menos seis de los 131 heridos en las intervenciones policiales de este lunes recibieron el impacto de pelotas de goma o de viscoelástica, según informa efe. además del hombre que ha perdido el ojo, aseguran que otra persona recibió un impacto de pelota de viscoelástica muy cerca de la zona ocular. en las cargas resultaron también heridos diversos periodistas, que lo denunciaron a través de las redes sociales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela consejera de la presidencia, meritxell budó, ha justificado este martes las cargas ""puntuales"" de los mossos d'esquadra en las protestas de este lunes en el aeropuerto de el prat con el fin de ""proteger a los propios manifestantes"". en declaraciones a rac 1, budó afirmó que ""comprende y comparte"" las protestas contra la sentencia y la ""rabia de la gente"" ante las condenas a los líderes independentistas. para budó, la movilización en el aeropuerto ""se hizo de manera cívica, democrática y masiva"", aunque ""en algún momento determinado se produjeron cargas, que fueron acciones puntuales"". ""a veces estas acciones se tienen que llevar a cabo para preservar otras acciones que puedan ser peores"", ha argumentado.",0 776,"las tiendas no esenciales, que desde el 7 de enero no pueden abrir los fines de semana, iban a subir sus persianas como reivindicaciónuna tienda en portal de l’angel, en barcelona, con la persiana bajada por las restricciones por covid. / ferran nadeulas principales asociaciones de comerciantes de barcelona, entre las que se encuentran barcelona oberta o fundació barcelona comerç, han desconvocado este jueves la movilización prevista para el sábado, cuando habían animado a los vendedores y establecimiento de la ciudad a abrir sus locales durante tres horas para protestar por las restricciones, que están ahogando al comercio de la ciudad. representantes de ambas entidades han confirmado a este diario que, una vez logrado el objetivo de la reapertura, cancelan el acto simbólico, que les hubiera podido acarrear sanciones. celebran que el govern haya accedido a sus demandas.tanto las dos asociaciones como pimec comerç y comertia habían invitado a los comerciantes barceloneses a abrir de 10 a 13 de la mañana del día 13 para manifestarse en contra del govern y demandar la vuelta a la normalidad en el comercio.no incumplirán las normativasapenas un mes después de que el procicat permitiera a las librerías abrir los fines de semana, el resto de asociaciones de comerciantes de barcelona había movilizado a los diferentes gremios de la ciudad a protestar contra la obligatoriedad de cerrar los establecimientos durante los fines de semana.noticias relacionadaslas mismas entidades recordaban que no se permite el acceso al público en aquellos establecimiento no esenciales. por ese motivo, y para cumplir la normativa impuesta, recomiendan abrir solo para recoger en el local aquello productos comprados a través de internet o teléfono.también se aconsejaba a los comerciantes poner una mesa o precinto a la entrada de su local, anunciando que no se permitía la entrada al público, para evidenciar el cumplimiento de las restricciones.",1 171,"unas 250 personas se concentran en barcelona por la liberación de los animales encerrados en vivotecnia.unas 250 personas se concentran en barcelona por la liberación de los animales encerrados en vivotecnia. - fundación franz weberbarcelona, 24 abr. (europa press) -unas 250 personas se han concentrado este sábado en la plaza sant jaume de barcelona para reclamar la liberación de los animales encerrados en el laboratorio vivotecnia de madrid, que cerró este mes tras difundirse imágenes de maltrato animal.los activistas se han reunido en la plaza a las 11 horas y han mostrado numerosos carteles en contra de la experimentación científica con animales con mensajes como 'basta de usar a los animales para nuestro beneficio'.también han coreado consignas como 'no pararemos hasta que los saquemos', 'rescate vivotecnia' y 'siguen encerrados, a qué estáis esperando', en referencia a los centenares de animales que se encuentran aún en las instalaciones del laboratorio.a la concentración en barcelona se han sumado numerosas organizaciones defensoras de los derechos de los animales, como animanaturalis, la associació animalista de centelles, la associació discan y la fundación franz weber.una veintena de ciudades de toda españa también han convocado una jornada de protesta este sábado, coincidiendo con el día mundial del animal de laboratorio, según ha informado el partido animalista pacma en un tuit recogido por europa press.",1 2093,"crisis en el pp catalán a cuenta de unas polémicas consideraciones de su líder en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, en las que plantea una enmienda a la totalidad a la estrategia del partido en cataluña.bou, que lidera a los populares en el consistorio como independiente, ha asegurado este martes que «fue un error» designar a cayetana álvarez de toledo como candidata del pp por barcelona en las generales en lugar de apostar por un candidato catalán. «fue un error. para madrid, ciudad real o toledo, sí, pero para aquí no, porque los catalanes queremos gente de casa, esto funciona así», ha defendido bou en una entrevista en ràdio 4. «en las comarcas se preguntan: ¿no tenemos gente de casa, catalanes, para que vengan de fuera? y esta gente vota. tenemos que hacer proselitismo, convencer y vender el producto y ella no era la mejor persona para hacer eso», ha proseguido bou.el presidente del grupo municipal del pp en el ayuntamiento de barcelona ha continuado desarrollando su teoría de tintes nacionalistas: «el pp tiene que tener gente aquí, que sea catalana, que tenga apellidos catalanes y que hable en catalán».""el resultado corrobora que yo tenía razón. de un diputado pasamos a dos en cataluña. no fue bien. en la meseta, cayetana es espectacular, pero aquí no. es de las mejores espadas que tenemos en el congreso, pero aquí hay que buscar otros perfiles de personas. hay que hacer otras cosas. lo creo profundamente. lo que he dicho es lo que creo"", ha insistido bou posteriormente en otra entrevista, esta vez en esradio.la pugna con el partido al que todavía representa no finaliza ahí, pues bou también ha amenazado con no acabar el mandato como representante del pp y pasar a ser concejal no adscrito si no percibe mayor apoyo de la formación a la que representó en las municipales de mayo: «necesito que el partido me apoye, si no lo hace, ya veremos qué hago. yo soy concejal, tengo 37.000 votos y eso es mío».la dirección nacional de los populares evitó reaccionar a las manifestaciones de bou, cuya elección fue una apuesta personal de pablo casado. pero sí lo hizo el presidente del pp catalán, alejandro fernández, quien señaló que «la candidatura de álvarez de toledo es siempre un acierto, en barcelona, en madrid o en tomelloso» y defendió que el partido trabaja «para que en cataluña no se le pregunte a nadie de dónde viene». fuentes populares subrayan que, a diferencia de bou, la portavoz en el congreso es un «pilar» del partido y dan por seguro que la trayectoria del empresario en el pp no se dilatará. «tenemos que gestionarlo con calma. no está afiliado y no quiere dejar el acta», recuerdan. el pp catalán ya piensa en el presidente del partido en la provincia de barcelona, óscar ramírez, como relevo.",0 1690,"calle de aragó, sin tráfico. / xavier gonzálezla crisis del coronavirus llevó a barcelona a tomar una serie de medidas relacionadas con la movilidad y el espacio público, con el fin de ganar espacio para el peatón y minimizar así el riesgo de contagio. medidas que vinieron determinadas por una situación excepcional y que en varios casos se consolidarán a la vista que de además de facilitar la vida al peatón le comen terreno al coche y por lo tanto a la contaminación. así lo ha anunciado este jueves la alcaldesa, ada colau, que también ha informado de nuevas decisiones, algunas muy destacadas.la novedad principal es que la calle de aragó tendrá a partir de octubre un carril bici entre la avenida meridiana y la calle de tarragona. un tramo de 4,8 kilómetros que permitirá cruzar el eixample. una idea que se materializa cuatro meses después de que el ayuntamiento empezará a cerrar la calle al coche un día al mes. y décadas más tarde de que otros gobiernos anunciaran la medida, que no se llegó a materializar. colau ha explicado que se abrirá otro carril bici en el paseo de la zona franca, entre la plaza de cerdà y la calle de motors, de 3,2 kilómetros. la creación de los dos carriles supone sumar ocho kilómetros para bicicleta en la ciudad. cuando se activaron los cambios por la crisis del coronavirus se ganaron 21 kilómetros de corredor bici, arrebatados al coche sin la señalización y el diseño definitivo de los carriles bici.laietana y sants- creu coberta se cerrarán al tráfico cada fin de semana; major de gràcia, uno al mes; aragó, uno al trimestreel de aragó será unidireccional y estará en el lado mar. instalarlo supondrá suprimir uno de los carriles de circulación actual.fines de semanaademás de colau han informado del plan la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, y la concejala de movilidad, rosa alarcón. el proyecto denominado abrimos calles, uno de los que más visibles han resultado para la ciudadanía, sobrevivirá con algunas modificaciones. sanz ha precisado que en adelante se mantendrá el cierre al tráfico en via laietana cada fin de semana, del sábado a las tres de la tarde hasta la noche del domingo, como en la calle de sants-creu coberta y el paseo de sant joan (en este último caso desde la primera hora del sábado).en otros casos, el veto a coches y motos ya no será semanal, como ha sucedido durante la crisis sanitaria. gran de gràcia y el eje fabra i puig-onze de setembre se cerrarán un fin de semana al mes. aragó gana el carril bici pero la clausura de la vía al tráfico se producirá solo un domingo al trimestre. al igual que los carriles, la instauración de este calendario está prevista en octubre.entre las medidas que se tomaron para que el peatón ganara terreno al coche, otra de las más destacadas fue el corte de los laterales de la diagonal y la gran via. desde mayo, han estado vetados al tráfico en algunos tramos. en el caso de la gran via, en el lado mar desde la plaza de espanya hasta la plaza de tetuan. en el de diagonal, el lateral mar desde francesc macià hasta el paseo de gràcia y el lateral montaña desde paseo de gràcia hasta marina.los cortes en los laterales de la diagonal y la gran via se mantendrán por ahorade entrada, el gobierno de colau no se pronunció este jueves sobre el destino de esta medida. por ahora, los laterales seguirán así, aunque se prevén ajustes para el paso de servicios y del transporte público. quedará pendiente una decisión definitiva al respecto.aceras y zona verdetambién se ganará espacio de acera en la calle de pelai –aprovechando que está en obras- y en la ronda universitat, entre otras medidas, como la de instalación de una zona verde en el cruce de rocafort y consell de cent. en pelai se ampliará la acera del lado mar. en el de la ronda universitat, de los dos lados. la ampliación de las aceras de ambas calles supondrá que en otoño se ponga a disposición de los peatones 2.850 metros cuadrados más de espacio.tanto colau como sanz subrayaron lo novedoso del proyecto que se acometerá en rocafort con consell de cent. esta actuación en concreto se iniciará en los próximos días. en ese cruce ""se levantará el asfalto"", en palabras de la alcaldesa, para instalar 17 metros cuadrados de zona verde, con bancos y otros elementos urbanos.calles cortadasnoticias relacionadasdesde mayo, barcelona ha cerrado 60 calles a la circulación de nueve de la mañana a nueve de la noche, con el objetivo de ofrecer itinerarios seguros a la ciudadanía. la señalización de estos tramos se hizo con vallas. el ayuntamiento ha decidido que 34 de esas 60 calles mantendrán los cortes. allí seguirán las vallas y durante los próximos días se instalará en las vías señalización vertical y horizontal indicativa de la prohibición del tráfico con la excepción del paso de vehículos que se dirijan a párquings y de los de servicio.la alcaldesa ha destacado que varias de las decisiones a las que obligó la crisis de la covid-19 no solo sirven para incrementar la batalla contra la contaminación, al reducir el espacio que se da al coche, sino que también satisfacen demandas históricas de los vecinos, y ha esgrimido como ejemplos los carriles bici de aragón y el paseo de la zona franca.",1 1328,"la quinta noche de protestas en barcelona por el encarcelamiento del rapero pablo hasél derivó en el saqueo de numerosas tiendas en el centro de la ciudad. y alcanzó a dos edificios emblemáticos: el palau de la música y la bolsa de barcelona. en las jornadas anteriores también hubo ataques ocasionales a comercios y entidades bancarias, pero los incidentes fueron sobre todo choques entre manifestantes y policía. este sábado, las tiendas de dos ejes comerciales —el portal de l’àngel y el paseo de gràcia— sufrieron la ira de los jóvenes que exigen la liberación de hasél en medio de un clima de creciente malestar social por las consecuencias de la pandemia. los mossos detuvieron a 35 personas en barcelona, además de otras dos en tarragona y una en lleida, donde también hubo incidentes menores. la jornada acabó con 13 atendidos por heridas; dos de ellos fueron hospitalizados.a medianoche, el consejero de interior de la generalitat, miquel sàmper, lamentó que lo que comenzó el martes como una protesta por “el derecho a la libertad de expresión” haya derivado en “actos de puro vandalismo y pillaje en las tiendas”. la mayor parte de los detenidos, añadió, son delincuentes comunes con antecedentes por robo que se han sumado a la protesta con una pretensión “puramente delictiva”.la manifestación de este sábado arrancó a las 19.00 en el escenario habitual: la plaza de universitat. fue la más multitudinaria de las cinco realizadas porque congregó, según la guardia urbana, a 6.000 personas. el martes, día de la primera protesta tras el ingreso de hasél en la cárcel de ponent por un delito de enaltecimiento del terrorismo, se congregaron unas 4.500 personas en las calles de la ciudad. desde entonces, la cifra había descendido de forma sostenida. hasta este sábado. columnas de manifestantes partieron de barrios de barcelona y del área metropolitana para congregarse en el centro de la ciudad.todo ocurrió con más celeridad de lo acostumbrado. la manifestación apenas había comenzado a avanzar por la ronda de universitat cuando un grupo se adelantó y se dirigió corriendo hacia la plaza de urquinaona. hubo lanzamiento de piedras y objetos contra la policía. pese a la rápida reacción de los mossos, algunos lograron llegar al portal de l’àngel y vandalizaron y saquearon diversas tiendas.otro grupo, también encapuchado, aprovechó la presencia de un saco de escombros a escasos metros del palau de la música para apedrear los vidrios de la entrada del coliseo modernista. en un comunicado, la entidad condenó “enérgicamente” la violencia y lamentó con “profunda tristeza” los incidentes. los violentos han roto “cristales y vidrieras históricos” a pedradas, según los responsables del palau. los incidentes ocurrieron tras el concierto del ciclo simfònics al palau y cuando la mayoría del público ya había abandonado el recinto; a pesar de ello, unas 300 personas tuvieron que quedarse resguardadas durante un buen rato.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos mossos centraron sus esfuerzos en tratar de contener el avance de la manifestación por la vía laietana, sede de la jefatura superior de policía. la táctica policial pasó por actuar con celeridad, sin dar un respiro, y con un gran número de efectivos. antes de la protesta incluso pasearon por la calle su tanqueta de agua, prevista para incidentes graves.el empuje de la brigada móvil llevó a los manifestantes hacia la plaza de catalunya. a través de su cuenta de twitter, los mossos informaron de que “un grupo numeroso de personas” lanzó “motos aparcadas al suelo” y efectuó “lanzamientos de piedras y objetos a los agentes” en toda esa zona. dispersos y encapuchados, algunos manifestantes siguieron el recorrido por el paseo de gràcia, la calle del comercio de lujo por excelencia de barcelona. los manifestantes reventaron más de una docena de las tiendas de moda a lo largo de todo el paseo y hasta la diagonal: nike, diesel, hugo boss, sandro, uterque, guess, tous o desigual. algunas, como nike, fueron además saqueadas. los jóvenes emplearon material pesado sacado de esos locales —como una caja registradora— para arrojarlo contra la bolsa de barcelona. a las puertas del edificio también quemaron contenedores. los encapuchados formaron barricadas y quemaron contenedores y mobiliario urbano.la asociación paseo de gracia, que agrupa 180 comercios de esta vía, ha cuantificado en “varios millones” los daños causados esta noche en los disturbios, de los que culpan a la “irresponsabilidad” de diversos grupos políticos.la protesta subió hacia el barrio de gràcia, donde hubo enfrentamientos con los mossos d’esquadra, que cargaron con dureza para tratar de disolver a los manifestantes. también en gràcia hubo quema de contenedores, cajeros automáticos y motocicletas. en la plaza de lesseps, los agentes lanzaron balas de espuma para contener a los manifestantes. también en ese punto hubo algunas cargas policiales.las protestas se reprodujeron también, con incidentes menores, en otras ciudades catalanas como lleida, tarragona, sabadell (barcelona) o girona.",0 1628,"el govern aplicará en varios municipios del área metropolitana las mismas restricciones decretadas en l'hospitalet y advierte de que es ""la última oportunidad"" para no adoptar normas ""más drásticas""barcelona dará un paso atrás debido a los rebrotes de coronavirus registrados en las últimas semanas. tras las medidas adoptadas por la generalitat en la comarca del segrià (lleida) y en tres barrios de l'hospitalet de llobregat (la torrassa, collblanc y la florida), el govern ha anunciado un plan de contención en la capital catalana y varios de los municipios de su área metropolitana contra la propagación de la covid-19.los habitantes de esta zona, la más poblada de cataluña, deberán adaptarse a las mismas medidas que se decretaron a mitad de semana en l'hospitalet. por ello, tanto la portavoz del ejecutivo catalán, meritxell budó, como la consejera de salud, alba vergés, han pedido a los ciudadanos ""quedarse en casa siempre que no sea imprescindible salir"" y ""no desplazarse a segundas residencias"".en consecuencia, la generalitat prohibirá a partir de este sábado las reuniones públicas y privadas de más de 10 personas (este punto había sido desautorizado por el juzgado en el caso de l'hospitalet) y las visitas a residencias geriátricas, limitará a la mitad el aforo en bares y restaurantes y ordenará el cierre de cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios. asimismo, en los comercios no considerados esenciales se requerirá ""cita o aviso previo"" para desarrollar su actividad.en el campo cultural, bibliotecas y museos podrán seguir abiertos, pero la celebración de sant jordi en el paseo de gracia de barcelona, prevista para el 23 de julio tras haber sido aplazada hace cuatro meses, ya ha sido cancelada.las medidas afectarán a barcelona, l'hospitalet (todos los barrios), badalona, santa coloma, sant adrià, cornellà, el prat, viladecans, sant joan despí, sant boi, sant just desvern, esplugues y montcada i reixac. estas 13 poblaciones suman en conjunto 2,7 millones de habitantes, aproximadamente un 35% de la población catalana.colau critica al governel pasado miércoles, la alcaldesa ada colau ya avanzó que tanto la consejería de salud como el ayuntamiento de barcelona estaban planteando restricciones en las actividades sociales, pese a que no se estudiaba un ""confinamiento general"" de la ciudad, donde ya hay 33 brotes detectados. la consejera vergés ha confirmado hoy que en la capital catalana existe transmisión comunitaria del coronavirus, es decir, que el patógeno circula en cadenas de contagio que ya no se pueden identificar. para colau, ""el govern llegó tarde a lleida y ha llegado tarde al área metropolitana"". la primera edil barcelonesa ha recordado esta tarde, en una rueda de prensa, que la generalitat no aceptó su oferta para aportar personal municipal de cara a las tareas de rastreo de los contagios ante las deficiencias del sistema.las medidas anunciadas esta mañana también se extienden a la comarca leridana de la noguera y a casi una treintena de poblaciones del segrià que quedaron fuera del segundo paquete de normas diseñado para esta zona de la provincia de lleida la semana pasada.la resolución adoptada por la generalitat, para un plazo inicial de 15 días y que afectará a unos tres millones de habitantes, ya ha recibido el aval del juzgado (en el caso de las 13 localidades barcelonesas) antes de ser publicada oficialmente. la fiscalía había pedido previamente al juez que no autorizase la prohibición de las reuniones de más de 10 personas al considerar que es una directriz ""desproporcionada"" y que no se ha justificado ""adecuadamente"". al contrario de lo que sucedió en l'hospitalet, cuando el juzgado desautorizó precisamente esta norma, la justicia ha dado el visto bueno en esta ocasión.en el caso de lleida, el juzgado de guardia ha excluido de la lista, a última hora de la noche, a una decena de poblaciones de la provincia y ha limitado el aforo de empresas de servicios y comercio minorista al 50%.",0 2483,"miles de motoristas en la ’papanoelada motera’ de barcelona del 2017 / juan carlos cárdenas (efe)el ayuntamiento de barcelona quiere acabar con la 'papanoelada motera', la concentración de centenares de moteros vestidos de papá noel que ayer domingo se celebró por séptimo año consecutivo en la ciudad, por el ruido y la contaminación que genera.el concejal de emergència climàtica i transició ecològica, eloi badia, ha anunciado a través de las redes sociales que pedirán a la generalitat que el próximo año no autorice la 'papanoelada motera' en barcelona, una manifestación solidaria cuyos participantes entregan juguetes nuevos que se regalan a niños con necesidades.noticias relacionadas""se puede ser solidario sin hacer ruido y sin contaminar"", ha señalado badia en un tuit que ha acompañado de unas imágenes del desfile de ayer en que los moteros disfrazados de papá noel hacen rugir los motores de sus motocicletas.demanarem a la generalitat que l'any que ve no autoritzi #papanoeladamotera a barcelona. districte no ha donat llicència i guàrdia urbana ha fet un informe negatiu per a l'edició d'enguany. es pot ser solidari sense fer soroll i sense contaminar. pic.twitter.com/ln9fhnbiqw — eloi badia casas (@eloibadia) 15 de diciembre de 2019eloi badia ha revelado que el distrito de gràcia no ha dado licencia y la guardia urbana ha hecho un informe negativo para la edición de este año de la 'papanoleada motera'.",0 2526,"un coche de los mossos d’esquadra. / el periódicolos mossos d'esquadra han intervenido una bombona de gas manipulada que estaba abandonada en el centro de barcelona y ya la han retirado de la vía pública, según han informado a efe fuentes policiales.la bombona de gas manipulada se ha localizado pasadas las 5.00 horas en la ronda de sant pere, cerca del paseo de gràcia de barcelona, uno de los escenarios de los disturbios en las últimas noches en las protestas contra la condena a la cúpula del 'procés'. [sigue las últimas noticias tras la sentencia del 'procés' en directo.]noticias relacionadasartificieros de los tedax de los mossos d'esquadra se han desplazado al lugar y han retirado la bombona de la vía pública para poder analizar su composición.según detalla el diario 'el país', la bombona manipulada, de gas helio con una pequeña mecha encendida, ha provocado una llama, aunque no hay peligro de que estalle.",0 2255,"seguidores de vox, en la manifestación en la plaza de sant jaume, en barcelona, este domingo. / afp / josep lagolos mossos d'esquadra han desplegado este mediodía un cordón policial en la plaza de sant jaume de barcelona para separar a manifestantes de vox, que protestaban por el gobierno de pedro sánchez, y a los cdr, que proferían gritos contra el fascismo.la de barcelona ha sido una de las decenas de concentraciones convocadas por vox frente a ayuntamientos de ciudades de todo el país para expresar su oposición al próximo gobierno y defender la soberanía nacional bajo el lema ""españa existe"".un millar de personasfrente a este acto, que ha congregado a cerca de mil personas según el ayuntamiento de barcelona, los cdr han convocado a su vez a unos 300 simpatizantes, que han llegado antes a la plaza y que han recibido a los manifestantes de vox con gritos contra el fascismo.entre ambas manifestaciones, los mossos han desplegado un cordón policial para mantener separados a los concentrados y han controlado los accesos a la plaza, a pesar de lo cual se han producido algunos lanzamientos de huevos y de latas entre ambos grupos de manifestantes.el portavoz de la cup, carles riera, ha denunciado que ""la conselleria de interior sigue dando libertad de expresión y de manifestación al fascismo"" cuando europa ""sabe que cuando al fascismo le dejas campo para correr ataca con violencia y fomenta el machismo, el racismo y la pérdida de libertad y de derechos"".""los fascistas campan libres por la plaza y los cuerpos de seguridad tienen encapsulados a quienes luchan contra el fascismo. los fascistas tienen siempre un trato de favor y privilegiado y los antifascistas sufrimos la represión"", se ha quejado riera.por su parte, el diputado de vox por barcelona ignacio garriga ha reivindicado en su parlamento la unidad y la soberanía de españa, que considera ""amenazada hoy por un gobierno en manos del separatismo"", al que ha exigido que ""respete la soberanía del pueblo español y la constitución"".""exigimos al presidente del gobierno que, como prometió, traiga detenido al golpista puigdemont y que detenga al condenado quim torra"", ha pedido garriga, ante los aplausos y los gritos a favor de la unidad de españa de los manifestantes.abascal, en la concentración de madridel presidente de vox, santiago abascal, ha sido el encargo de leer el manifiesto frente al ayuntamiento de madrid, donde ha sonado el himno nacional y el clásico ""¡que viva españa!"" y también se ha podido ver alguna bandera carlista y una pancarta que rezaba ""sánchez vete, españa no te quiere"".ante unas 15.000 personas, según el partido, y 4.000, según fuentes policiales, abascal ha reclamado al gobierno de coalición del psoe y unidas podemos que respete la soberanía del pueblo español y la constitución, que, según ha dicho, ""es lo mismo que exigir respeto por la libertad, la convivencia y la igualdad"".sobre un escenario situado delante del palacio de cibeles, le ha exigido también que, ""tal y como prometió, combata a los enemigos del orden constitucional"", ""traiga detenido al golpista puigdemont"" y ""detenga al condenado quim torra"".""porque dentro de españa cabemos todos, todos menos los que quieren romper el marco de convivencia utilizando las instituciones"", ha subrayado el líder de vox, que ha animado a gritar ""¡españa existe!"" en estos momentos de ""profunda descomposición y crisis económica"".noticias relacionadasun llamamiento que ha hecho extensivo en nombre de la concordia nacional a los votantes de todos los partidos, incluidos los de las formaciones de izquierdas, porque ""ellos son los más estafados"".palabras que se han repetido frente a ayuntamientos de todo el país y que en barcelona han reunido a 3.000 personas, según el partido, y cerca de mil, según el ayuntamiento.",0 1247,"santiago abascal ha reaccionado a los graves incidentes que se han producido este sábado por la noche en barcelona. radicales han quemado un furgón policial cuando todavía había agentes de la guardia urbana en su interior. «este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados de sánchez», ha dicho el presidente de vox.en un mensaje publicado en su cuenta de twitter, abascal ha reaccionado a las imágenes que, una vez más, han avergonzado a toda la sociedad catalana. los disturbios que comenzaron con la detención de pablo hasél y que se extienden cada noche en barcelona, han dado un paso más en su gravedad.dos agentes de la guardia urbana de barcelona han salvado la vida al salir por su propio pie de un furgón policial que custodiaba una comisaría después de que los radicales lanzaran cócteles molotov contra el vehículo, que ha quedado calcinado.este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad. por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo https://t.co/4mi7sgqulc pic.twitter.com/jkkvmvdu5s — santiago abascal 🇪🇸 (@santi_abascal) february 27, 2021«este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad», ha criticado santiago abascal sobre los disturbios en barcelona.no hay que olvidar que desde podemos se han alentado estas manifestaciones que han acabado con violencia, destrozo de locales y saqueos. en el caso de la manifestación de este sábado, el propio podemos ha alentado a los radicales a participar en la misma.podemos ha sido uno de los partidos convocantes de la manifestación violenta que este sábado por la tarde ha provocado graves disturbios en barcelona, donde los radicales han llegado a intentar acabar con la vida de dos agentes de la guardia urbana. ocurrió este hecho sido cuando han incendiando una furgoneta de los antidisturbios, rociándola con liquido inflamable, a sabiendas de que en su interior había dos agentes que han podido salir in extremis.a través de un tuit, publicado este viernes, la federación catalana del partido que dirige el vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, movilizaba a sus simpatizantes y afiliados a acudir a la violenta protesta en la ciudad condal. la paradoja es que el lema principal de la marcha era «hasta que caigan» y los destinatarios principales de ese mensaje ideado por la izquierda independentista era el gobierno del que forman parte los podemitas junto al psoe. los morados, con cinco ministros, aseguran que «sin futuro no tenemos nada a perder» para justificar su presencia en la marcha.",1 1339,"plan, a una década vista, para convertir el eixample de barcelona en una gran supermanzana formada por calles pacificadas. el paísel ayuntamiento de barcelona evoluciona la idea de supermanzana —como la del poblenou, que consiste en restringir el tráfico en un conjunto pequeño de calles— y abandona la idea de ejecutarlas a pequeña escala para extender el plan al conjunto del eixample, el distrito central de la ciudad, por donde cada día pasan 350.000 vehículos. “un salto de escala”, lo define el ejecutivo a la alcaldesa ada colau. la idea, a una década vista, es pacificar 21 calles y horizontales (con tráfico restringido a vecinos y servicios) y crear 21 plazas (de 2.000 metros cuadrados cada una, como las del barrio de gràcia) en las intersecciones para ganar seis hectáreas de verde. superilla barcelona, lo han llamado sus impulsores.para este mandato, que acaba en 2023, el gobierno municipal se compromete a consolidar con obras definitivas las calles donde se ha intervenido con el llamado urbanismo táctico (con elementos de señalización y mobiliario provisionales): consell de cent, rocafort, borrell y girona, y crear las cuatro primeras plazas en sus intersecciones. el modelo de plazas es la supermanzana del mercado de sant antoni; y el de calle, la de borrell, donde los peatones tienen prioridad y los vehículos no pueden circular a más de 10 kilómetros por hora. esta primera fase, la única que pueden garantizar que se materialice, costará 38 millones de euros y las obras comenzarán en 2022.la alcaldesa, ada colau, ha presentado este miércoles el proyecto de transformación como la necesidad de “pensar la nueva ciudad para el presente y el futuro, con menos contaminación, una nueva movilidad y un nuevo espacio público que esté a la altura del siglo xxi y sus retos”. colau ha señalado la experiencia “de éxito” de las supermanzanas existentes “donde al tiempo que se reduce tráfico y contaminación ganamos espacio público”, y la conveniencia de “extender un modelo que genera más espacio seguro, un entorno más verde y ganar calles y plazas para hacer vida y dinamizar y fortalecer el comercio de proximidad”.desde el psc, socio de gobierno de los comunes, la teniente de alcalde de agenda 2030, laia bonet, ha asegurado que el plan es “la barcelona new deal”, pero como llevan meses pidiendo los socialistas, han pedido que cualquier medida que se tome se haga “de forma consensuada, con tiempo y debate ciudadano”. bonet ha adelantado además que en los próximos días el gobierno anunciará “acciones de urbanismo táctico que habrá que repensar”.el arquitecto jefe del ayuntamiento, xavi matilla, defiende el proyecto tras constatar que las supermanzanas “son una experiencia de éxito: reducen el tráfico, la contaminación, el ruido, permiten ganar espacio público de uso ciudadano y ya es una demanda extensa en toda la ciudad”. “barcelona es una ciudad de calles, no tenemos espacios para hacer parques”, señala sobre lo que define como “cambio estructural”. la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz, habla del plan como una forma de construir “la ciudad del siglo xxi”, después de que ildefons cerdà la diseñara en el siglo xix. “queremos que barcelona sea una ciudad envidiable donde todo el mundo quiera vivir”, confía. y asegura que el proyecto “es realista”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos comunes, que llevaban la idea de pacificar una de cada tres calles del eixample y convertirlas en “ejes verdes”, defienden que el plan de convertir el distrito en una gran supermanzana tiene como avales documentos como la declaración de emergencia climática o el plan de movilidad urbana, que planea reducir el tráfico en un 25%. actualmente, hay calles del eixample donde entre el 60% y el 80% del espacio lo ocupan coches, circulando o aparcados.más allá del eixample, el ayuntamiento de barcelona también está creando ejes pacificados en el distrito de sant martí, donde justo arranca la segunda parte del desarrollo del 22@, un plan urbanístico que mezcla vivienda, actividad económica, equipamientos y zonas verdes.sobre la viabilidad de un proyecto a tan largo plazo, sanz lo vincula a infraestructuras pendientes como la mejora de rodalies y a la unión de los tranvías por la diagonal. pero sobre todo, al consenso social. “cuando hay aceptación y demanda social es cuando un proyecto gana”, asegura, y recuerda que hay barrios que piden hacer supermanzanas.concursos púbicos para diseñar las calles y plazaspara materializar los cambios más inmediatos, el ayuntamiento de barcelona convocará de forma inminente dos concursos: uno para definir “la calle del siglo xxi” y otro para diseñar las primeras cuatro plazas (en las esquinas de consell de cent con borrell, rocafort, enric granados y girona). en paralelo, se creará un consejo asesor, con profesionales de varias disciplinas y expertos en espacio público, para hacer el seguimiento “y dar legitimidad al proceso”, en palabras de la teniente de alcalde.el calendario previsto es el siguiente: antes de navidad los equipos deberán entregar las ofertas, en marzo de 2021 se adjudicarán, los proyectos se redactarán en los ocho meses siguientes y las obras comenzarían en 2022.",1 724,"muriel casals.la activista muriel casals, quien fuera presidenta de òmnium cultural y que falleció en el 2016, dará nombre a un espacio público de barcelona después de que el gobierno municipal haya aceptado este viernes un ruego de jxcat en este sentido.la iniciativa deberá pasar ahora por la ponencia del nomenclátor, órgano que decidirá qué enclave de la ciudad llevará el nombre de esta persona, que en todo caso será ""un espacio que se relacione con su biografía vital y de activista"".al contar casals con la medalla de oro de la ciudad, el consistorio no deberá esperar cinco años desde la fecha de la defunción para dedicarle un espacio público como sí debería hacer si la persona en cuestión no contara con este reconocimiento.presidenta de òmniummuriel casals fue economista, profesora y política, presidenta de la entidad independentista òmnium cultural entre el 2010 y el 2015 y diputada de junts pel sí entre el 2015 y el 2016, año en el que murió.la concejal de jxcat neus munté ha reivindicado en la sesión plenaria que casals fue ""la creadora de la llamada revolución de las sonrisas"" y ha alabado la ""serenidad y coherencia"" que mostró a lo largo de su vida.noticias relacionadasel concejal de memoria democrática, jordi rabassa, ha indicado que la mayoría de mujeres que aparecen en el nomenclátor de la ciudad son ""santas y nobles"", cosa que explicita que quien ha ""hegemonizado el relato de la ciudad"" han sido siempre ""hombres privilegiados"".por ello una persona como casals, procedente de las ""clases populares"" y de familia republicana exiliada, merece a juicio del regidor municipal un reconocimiento como este.",0 1816,"moverse por barcelona va a ser diferente muy pronto. aceras más anchas, más espacios para circular en bicicleta y nuevos carriles bus son algunas de las propuestas del plan presentado este jueves por la alcaldesa de la capital catalana, ada colau. el proyecto prevé aprovechar bastantes de las medidas ya aplicadas durante la desescalada, un tiempo en el que ha habido una reducción del 80% en el volumen del tráfico privado y de hasta un 95% en los desplazamientos en transporte público.desde el desconfinamiento, barcelona ha sumado 30.000 metros cuadrados de espacios para peatones con pacificaciones, cierres al tráfico en laterales de avenidas y ampliaciones tácticas de aceras. también se han ganado 21 kilómetros de carriles bici y se han habilitado itinerarios seguros a partir del corte de tráfico diario de 60 vías secundarias de la ciudad.estas son las novedades que el nuevo plan municipal agrega:dos nuevos corredores para bicicletas, uno de ellos en la calle de aragólos nuevos ejes y carriles ya creados sumarán otros 8 kilómetros de carril bici con dos importantes incorporaciones.. la de la calle de aragó (entre la avenida meridiana y la calle de tarragona), donde se creará un nuevo carril bici unidireccional a el lado mar, sustituyendo un carril de circulación. serán 4,8 kilómetros nuevos que permitirán atravesar todo el eixample.. la del paseo de la zona franca (entre la plaza de cerdà y la calle de motors), en las que se habilitarán nuevos corredores bici unidireccionales en ambos lados, con un total de 3,2 kilómetros nuevos (1,6 por sentido)ampliación aceras en la ronda de universitat y la calle de pelaicon el ensanchamiento de aceras se habilitarán 2.850 nuevos metros cuadrados para peatones a través de dos actuaciones, con las denominadas intervenciones tácticas. en la ronda de universitat, se ampliarán las dos aceras. en la calle de pelai (entre la ronda de universitat y la plaza de catalunya, se ensanchará la acera del lado mar.aspecto de la avenida diagonal en la zona universitària.intervenciones de mejora de carriles bus, con tramos de doble carril en la diagonal y la gran viael ayuntamiento realizará siete actuaciones para mejorar la red de carriles bus de la ciudad y el acceso a estaciones. en la avenida de esplugues: creación de un nuevo carril bus de entrada a la ciudad sustituyendo un carril de circulación.. en la avenida diagonal (entre pius xii y zona universitària): creación de un segundo carril bus de salida de la ciudad sustituyendo un carril de circulación, que además permita que los buses sin paradas puedan avanzar los que están parados, dejando así este acceso de la ciudad a la b-23 con dos carriles bus en cada sentido, equilibrando la entrada y la salida.. también en la avenida diagonal (de francesc macià a aragó): ampliación de los carriles bus en ambos sentidos, insuficientes ahora en anchura, para garantizar la correcta circulación de los autobuses. se eliminará un carril de circulación en sentido besòs.. en la gran via (entre paseo de gràcia y la calle de la marina): creación de un segundo carril bus en el tronco central en dirección besòs en coherencia con los dos carriles bus que preceden a este tramo desde la plaza de españa hasta la calle de balmes. se eliminará un carril de circulación en sentido besòs.. en los accesos a la estación de sants: mejoras en los accesos a la estación, para aumentar la seguridad del peatón.. en los accesos a la estación del nord: mejora de las condiciones de regulación de la salida de los buses de la estación para aumentar la seguridad del peatón y permitir reducir el trayecto los autobuses por dentro del barrio, saliendo directamente en la calle de sardenya.. en el acceso a la estación sant andreu arenal: creación de un carril en la meridiana de entrada a la ciudad que permita una incorporación directa a la estación de autobuses para reducir los recorridos innecesarios para llegar a la estación.noticias relacionadas",1 80,"los mossos d'esquadra han detenido a tres jóvenes que supuestamente han acosado a una pareja de hombres que iban de la mano en el barrio del raval de barcelona, a los que han insultado y amenazado por su condición sexual.según han informado a efe fuentes policiales, los hechos han ocurrido pasadas las 15.45 horas de este lunes cuando dos hombres iban andando de la mano en el barrio del raval de barcelona y un grupo de cuatro jóvenes les han acosado por su condición sexual, en un nuevo supuesto caso de homofobia en la capital catalana.lee también prisión preventiva para los dos mayores de edad detenidos por la agresión homófoba en el somorrostro redacción y agenciaslos asaltantes se han abalanzado sobre la pareja, a los que han proferido insultos y amenazas, ante lo que las víctimas se han refugiado en el interior de un portal, al que han intentado acceder, sin éxito, los autores del ataque homófobo.las víctimas han llamado entonces al teléfono de emergencias 112, dando una descripción de los asaltantes, por lo que los mossos d'esquadra han podido detener en las inmediaciones a tres de ellos y buscan al cuarto.tres jóvenes de entre 20 y 30 añoslos tres detenidos, acusados de un delito contra los derechos y las libertades públicas, son un joven de 30 años, origen francés y con dos antecedentes, uno de 20 años, origen marroquí y tres antecedentes y otro de origen libio, 22 años y siete antecedentes, en la mayoría de los casos por delitos contra el patrimonio.",0 1509,"un avión en el aeropuerto de barcelona el prat. massimiliano minocriel ayuntamiento de barcelona entra en el debate sobre si deben eliminarse los vuelos de corto recorrido con una alternativa menos contaminante. pese a no tener competencias, el consistorio propondrá al aeropuerto de barcelona-el prat que se eliminen las líneas de vuelos cortos. una de estas líneas es la conexión entre barcelona y madrid, el llamado puente aéreo, la conexión con más actividad en el prat y en barajas. “el puente aéreo tiene una alternativa ferroviaria sin emisiones”, aseguró el concejal de emergencia climática de barcelona, eloi badia.el puente aéreo es la conexión con más actividad en el prat y en barajas: en 2019 movió a 2,3 millones de pasajeros, a razón de más de 200.000 usuarios mensuales. constituye el 17,8% de la actividad de el prat en relación con los demás aeropuertos españoles, y el 4,7% en relación con todos los aeropuertos con los que tiene conexión, según los datos estadísticos de aena. además, en los últimos meses esta actividad ha mantenido una tendencia de crecimiento respecto al año anterior.la propuesta ya la lanzó la alcaldesa de barcelona, ada colau, en octubre pasado. colau ha liderado la batalla contra las emisiones contaminantes con la zona de bajas emisiones (zbe), que desde el 1 de enero prohíbe la entrada de los coches más antiguos. pero esta zbe no incluye ni al puerto de barcelona ni al aeropuerto de el prat. por ello, colau trasladó la propuesta a ambas instalaciones para que emprendiesen sus propios planes contra las emisiones.el ayuntamiento busca ejercer presión para que españa siga los pasos de países como holanda y francia, donde el debate sobre los vuelos cortos ha llegado a sus parlamentos. en francia, un grupo de legisladores planteó una propuesta de ley en la que se pide estudiar la eliminación de hasta 72 conexiones aéreas de corto radio. aerolíneas como tui o klm ya han anunciado la suspensión de algunas rutas cortas.en una entrevista en betevé, el concejal badia explicó que, pese a no tener competencias, el ayuntamiento buscará complicidades para reducir emisiones en una mesa conjunta con la generalitat y el estado, en la que pedirán un plan.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepor su parte, el presidente de la asociación de líneas aéreas (ala), javier gándara, avisa de que tampoco aena tiene competencias para eliminar rutas, ya que están liberalizadas desde 1993. según las cifras de ala, la penetración del avión en las rutas donde hay alternativa ya ha descendido mucho en los últimos años (del 63% en 2007 al 22% en 2019). el presidente de la asociación cree que si se quiere avanzar en esta dirección hay que conseguir una mayor intermodalidad, por ejemplo con la conexión de los aeropuertos a las líneas ferroviarias de alta velocidad. “si se prohíben rutas, los pasajeros que antes hacían escala en barcelona o madrid la harán en otras ciudades, y nuestros aeropuertos perderán competitividad”, afirma.",1 930,"los contaminantes atmosféricos se han reducido significativamente en las calles del barrio de sant antoni de barcelona donde se desarrolló la segunda supermanzana de la ciudad. un estudio de la agencia de salud pública de barcelona (aspb), que depende del ayuntamiento, detalla que entre 2017 y 2018, antes y después de las obras en las calles comte borrell y tamarit, los niveles de no2 y de pm10 disminuyeron un 25% y un 17%, respectivamente.por qué el eixample revolucionó barcelona hace 150 años y cómo debería hacerlo en el siglo xxisaber másel informe, que analiza el impacto sobre la salud de las tres primeras supermanzanas de la ciudad (sant antoni, poblenou y horta), concluye que sus vecinos han experimentado mejoras en la calidad del sueño, la interacción social y la movilidad activa, según ha comunicado el consistorio. para el estudio, la agencia ha usado medidores de la calidad del aire y el ruido, ha llevado a cabo encuestas a pie de calle, mediciones de la actividad física y ha formado grupos de discusión para conocer la opinión de quienes viven en la zona.el estudio se ha elaborado además en colaboración con equipos de investigación de la universitat de vic (barcelona), isglobal y la dirección de servicios de género y políticas del tiempo del ayuntamiento de barcelona, con apoyo de la partnership for healthy cities.sobre la caída de la contaminación, el efecto en sant antoni –que esté dentro de la trama del eixample, el distrito con más polución– es claro. pero en el resto, no tanto. en la de horta, una zona con menos tráfico ya de partida, los valores no se han alterado significativamente. y en poblenou, la agencia no contaba con datos previos para comparar, aunque sí constata que se ha reducido el tráfico motorizado. pero advierte que este se podría haber desplazado: “algunos grupos manifiestan que la contaminación se puede haber visto incrementada en las calles alrededor de la supermanzana”.en la supermanzana de horta, por su parte, el 60% de las mujeres y el 66% de los hombres destacan que la intervención permite caminar mejor por la calle. además, un 45% de las mujeres y un 56% de los hombres consideran que el bienestar ha aumentado en general.también recoge el informe la actividad que se desarrolla dentro de estos espacios peatonales, lo que permite constatar lo transitada que es la supermanzana de sant antoni. su utilización, según el documento, es de 900 personas por hora. la mayoría lo usan o atraviesan paseando o se sientan o juegan. los que hacen ejercicio son solo el 2% de mujeres y 6% de hombres.",1 2828,"la diputación de barcelona ha empezado a distribuir a los ayuntamientos una primera remesa de tests rápidos para el coronavirus. estos kits de detección del covid-19 se destinarán para la gestión y prevención de riesgos en los trabajadores municipales que prestan servicios esenciales, como la policía local, servicios de atención domiciliaria, brigadas de limpieza, personal funerario y protección civil, entre otros.también se han hecho llegar al personal de los servicios básicos que presta la diputación, sobre todo en el centro residencial respir para estancias temporales de personas mayores, en el recinto mundet de barcelona, así como en las unidades móviles del servicio local de teleasistencia.en concreto, la institución ha recibido 282 peticiones de ayuntamientos para obtener material sanitario, lo que representa un 90% de los municipios de la provincia de barcelona que han hecho esta solicitud.el ente supramunicipal ha detallado que los tests han sido validados por el hospital de bellvitge y el hospital san joan de déu de martorell para garantizar su fiabilidad. la técnica que utiliza el aparato también cuenta con la validación del instituto de salud carlos iii.coordinación técnica apoyo al nuevo hospital provisional de fira de barcelonapor otro lado, la diputación de barcelona ha integrado técnicos en la coordinación del hospital fira salut, el nuevo hospital provisional de fira de barcelona.en un comunicado, la institución añade que ha participado en la instalación de luces y mobiliario para el hospital de campaña que se está levantando en el pabellón de gimnasia del instituto guttmann hospital de neurorrehabilitación de badalona, junto a can ruti.",1 1455,"los manteros del sindicato popular de vendedores ambulantes y la marca top manta han convertido la tienda que tienen en el barrio barcelonés del raval en un taller de costura para producir batas y mascarillas para los hospitales catalanes.en un comunicado este viernes, top manta ha detallado que emplearán ocho máquinas de coser y telas propias para elaborar “miles de mascarillas”, y también se han adherido a la iniciativa de la empresa de gorros quirúrgicos robinhat de rubí y el ayuntamiento de sentmenat (barcelona).han adaptado el espacio para mantener la distancia obligatoria de 1,5 metros entre los trabajadores, además de seguir “todas las normas de riesgos laborales derivadas del coronavirus”, según ellos.“los que trabajan en la manta se han quedado sin trabajo, y muchos tienen problemas para pagar el alquiler y para asegurarse la alimentación más básica”“los manteros están pagando una factura muy alta por la crisis del coronavirus. los que trabajan en la manta se han quedado sin trabajo, y muchos tienen problemas para pagar el alquiler y para asegurarse la alimentación más básica”, han recordado.la associació de venedors ambulants ha creado un “banco de alimentos solidario para recoger alimentos y productos de primera necesidad para las 154 familias afectadas, y también han abierto una cuenta corriente y una cuenta de paypal para recibir donativos.",1 1781,"acogida. refugiados. barcelona. oenegé. son algunas de las palabras que marisa müller puso en un buscador de internet en su afán de encontrar algún proyecto al que pudiera sumarse para aliviar la situación de los que más sufren el impacto de la covid-19. y dio con la fundació barcelonactua (bac), especializada en la atención de migrantes y solicitantes de asilo, colectivos especialmente afectados por esta nueva crisis. la colaboración se materializó la semana pasada cuando ella formalizó la cesión temporal de su piso del barrio de gràcia a cuatro ciudadanos sin techo.marisa se trasladó a la vivienda de sus padres para que luis, david, mireia y mamadou pudieran instalarse en la suya mientras dure el estado de alarma. “al decretarse el confinamiento pensé que quería y debía hacer algo, estaba desesperada, busqué como una loca y encontré barcelonactua; me interesó lo que hacen por su rápida adaptación a la nueva situación”, comenta esta economista con una prolífica carrera en el mundo humanitario. cuenta que con médicos sin fronteras (msf) y con la cruz roja internacional ha asistido a las poblaciones más vulnerables de somalia, kenia, república democrática del congo, corea del norte, sierra leona, jordania y también de angola, justo el año que mataron al presidente jonas savimbi, en el 2002.luis, solicitante de asilo de venezuela: “lo que queremos es trabajar, no buscamos ayuda ni ser una carga”müller dejó la actividad en el terreno hace dos años y medio para cuidar a su padre que había enfermado y posteriormente murió. su actual trabajo, en una fundación de estados unidos, le permite tener barcelona como base desde donde viaja con frecuencia a nueva york y a los países donde desarrollan proyectos focalizados en los derechos humanos, educación y sanidad, principalmente en áfrica del oeste y oriente medio.conoce muy bien el drama de los refugiados. su última misión en el terreno fue en jordania, en un hospital de cirugía reconstructiva de guerra de msf para desplazados de yemen, gaza, siria, e irak.dos solicitantes de asilo, luis y david, de venezuela, ocupan ahora su vivienda junto con mamadou, de mali, y mireia, catalana. marisa fue el martes a recoger algunas cosas y conocer mejor a sus invitados facilitando una entrevista con la vanguardia .luis y david se conocieron en la montaña de montjuïc donde solían dormir. “yo llevo cinco meses en la calle, no tengo permiso de trabajo, no me dieron cita hasta octubre para formalizar la solicitud de protección internacional. espero tener en junio la renovación de la tarjeta roja, lo que me permitirá optar a un contrato. en venezuela tenía un taller de reparación de coches”, detalla luis, de 41 años. por su parte, david, de 46, es un especialista en mantenimiento aeronáutico, y en su caso sí había conseguido un empleo de fontanero, que perdió al decretarse el estado de alarma.ambos son usuarios del comedor de bac, cerrado temporalmente por el confinamiento,“llegamos al piso de marisa el jueves, ha sido un cambio radical, pero es muy triste, nuestras familias siguen en venezuela. lo que queremos es trabajar, no buscamos ayuda ni ser una carga. si vivimos en la calle es porque no tenemos trabajo, estamos obligados a ser unos callejeros y no nos gusta. por favor, tomen conciencia”, suplica luis.desolados por verse abocados a subsistir a la intemperie insisten en que les den una oportunidad, que les permitan tener un empleo de lo que sea. confían en que les recluten en la campaña de la fruta, tan necesitada de mano de obra.mamadou y mireia vivían juntos en una tienda de campaña en montjuïc hasta hace unos días. bac propició que se alojaran temporalmente en el piso de marisa. desde que se instauró el estado de alarma, esta fundación ha puesto en contacto a ocho de sus usuarios con personas dispuestas a acogerlos en sus domicilios.mamadou relata que ha hecho de todo para sobrevivir en barcelona, sobre todo se ha dedicado a buscar chatarra y también ha participado en la recogida de cerezas en el baix llobregat.marisa se ha aplicado el dicho de “en tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias”. “en una situación normal no dejaría el piso ni a mis amigos, pero lo que está pasando es muy duro, de vida o muerte para algunas personas”.",1 469,"el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas (d); y el rey felipe vi (i), conversan a su llegada al acto en conmemoración del xl aniversario de la entrada en funcionamiento del tribunal constitucional,, a 6 de julio de 2020.el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas (d); y el rey felipe vi (i), conversan a su llegada al acto en conmemoración del xl aniversario de la entrada en funcionamiento del tribunal constitucional,, a 6 de julio de 2020. - pool - archivomadrid, 25 (europa press)el presidente del tribunal constitucional (tc), juan josé gonzález rivas, ha excusado su asistencia al acto de entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial de este viernes en barcelona, que estaba confirmada inicialmente, alegando problemas de agenda, han señalado a europa press fuentes de este órgano.la inasistencia fue comunicada el pasado miércoles por gonzález rivas al anfitrión del acto, el presidente del consejo general del poder judicial (cgpj) y del tribunal supremo, carlos lesmes. el presidente del tc explicó que ya que tenía un compromiso para este viernes con la xiii conferencia iberoamericana de justicia constitucional, a la que asiste de forma telemática.el anuncio se produce en plena polémica por la exclusión del rey felipe vi de este acto, lo que ha causado un hondo malestar en la carrera judicial que será evidenciado formalmente durante su discurso por lesmes, según acordó la comisión permanente de este órgano.según las fuentes consultadas, españa ostenta la secretaría permanente la conferencia iberoamericana, que integran una veintena de cortes constitucionales de toda américa hispana. la xiii conferencia se celebra desde ayer de forma telemática y gonzález rivas debe sustituir este viernes en diferentes intervenciones al magistrado del tc español, que actúa como secretario permanente, pedro gonzález-trevijano, quien estos días se encuentra de baja médica.de este modo son dos ya las altas autoridades que no acuden este año al acto de entrega de despachos, que suele reunir a las más alta representación del mundo de la justicia.el año pasado, y en fechas muy próximas a la notificación de la sentencia por el 'procés' independentista en cataluña, el acto también sufrió cambios y se traslado a madrid, alegando los organizadores la conveniencia de la capital por cumplirse el 40 aniversario de la constitución, si bien no faltaron ni el rey ni el presidente del tribunal de garantías.este jueves, y fuera del orden del día, los vocales de la comisión permanente del cgpj discutieron sobre la posible redacción de un comunicado institucional para manifestar su protesta por lo que algunos consideran un veto al rey, si bien esa opción perdió por cinco votos a tres. finalmente se dispuso que sea este viernes lesmes quien exponga la posición institucional del órgano de gobierno de los jueces durante su discurso oficial.después de la reunión, un grupo de seis vocales, todos ellos designados a propuesta del pp, hizo pública una declaración conjunta en la que ""lamentan profundamente"" no contar con la presencia del rey en el acto de mañana.en este documento, no obstante, no se apunta al gobierno ni a ninguna otra institución como responsable de la ausencia de felipe vi en el acto, cuya presencia había sido confirmada inicialmente por la casa del rey llegando incluso a imprimirse las invitaciones al acto incluyendo al monarca.",1 2198,"producción en la planta de nissan en la zona franca de barcelona.nissan cerrará sus plantas en catalunya. así lo ha publicado el diario japonès 'nikkei' este jueves. no es el primer medio que da por clausurada las fábricas catalanas de la firma automovilística, pero sí es el primero que lo hace tan contundentemente desde japón. el mismo titular lo han ido sacado durante los últimos meses agencias internacionales como bloomberg o reuters, tal como recuerdan fuentes de la dirección de la planta de zona franca en barcelona. ""no comentamos rumores"", afirman esas mismas fuentes. el comunicado oficial, ya sea certificando el cierre o manteniendo las sombras del mismo, deberá esperar a la junta directiva de nissan que tendrá lugar el próximo 28 de mayo.la crisis del coronavirus amenaza con ser el último clavo en el ataúd de las plantas de la firma nipona en catalunya. zona franca, otrora uno de los motores de la industria del automóvil en españa junto con seat, lleva años renqueante. antes de la irrupción de la pandemia la fábrica rondaba el 20% de capacidad de producción y los modelos asignados se le iban marchando. o bien en detrimento de las plantas de su socio renault o bien porque otras firmas, como mercedes, les retiraban antes de tiempo producción derivada. de la planta de pintura que nissan se comprometió a instalar para ganar en versatilidad todavía no se ha puesto la primera piedra.las magras perspectivas ya tenían a los trabajadores en pie de guerra, desde hace meses denunciando a todo el que quisiera esucharles que del futuro de las plantas de nissan en toda españa dependían más de 3.500 familias de manera directa. y hasta 25.000 si se suman los trabajadores de las industrias de componentes que viven de las producciones derivadas desde el gigante nipón. los sindicatos, ante los últimos anuncios no oficiales de cierre, han recrudecido sus protestas, dispuestos a pelear hasta la última bala sus puestos de trabajo. en huelga indefinida desde el 4 de mayo, la estrategia de las centrales, según cuentan fuentes sindicales, pasa ahora por vender tan cara la piel. y que a nissan le salga más a cuenta asignar un nuevo modelo a zona franca y reconvertir la planta, que asumir el coste de todos los despidos y todas las perturbaciones que la huelga indefinida que ya mantienen pueda provocar sobre las plantas de renault en francia.gobierno y govern no dan por cerradas las plantassi finalmente el próximo 28 de mayo se confirma el cierre de zona franca, montcada y sant andreu, las ""garantías de futuro"" que la administración ha publicitado durante los últimos meses quedarán en papel mojado. tanto la foto difundida a través de twitter del presidente del gobierno, pedro sánchez, con el presidente de la alianza global renault nissan mitsubishi, jean-dominique senard; como las del viaje oficial a japón de la 'consellera' àngels chacón.en declaraciones a efe, la 'consellera' ha asegurado que ""no tira la toalla"" para mantener la actividad y los empleos que genera nissan en catalunya. sin poder ofrecer más detalles sobre el margen que tienen desde su departamento para influir en la decisión de la cúpula nipona. ""la información oficial que me ha trasladado tanto el 'chairman' de nissan d'europa, com el consejero delegado de nissan, justamente esta semana, es que la empresa comunicaría el estado financiero y las decisiones globales a finales de mayo. que no había nada decidido y que están estudiando escenarios y opciones"", ha declarado.la unidad de acción entre el ministerio de industria y la 'conselleria' de empresa de la generalitat ha trabajado durante los últimos meses para evitar que la información del 'nikkei' se confirme. ""venimos trabajando juntos desde hace más de un año en medidas que favorezcan la inversión necesaria para garantizar el futuro de la planta, y así han sido transmitidas a la empresa al máximo nivel y de forma continua e intensa durante los últimos meses"", afirman desde el ministerio dirigido por reyes maroto.a expensas del 28 de mayonoticias relacionadasla crisis del coronavirus puede haber acelerado una decisión que de todos modos también se hubiera podido producir al margen de la pandemia. nissan anunció en julio del 2019 un recorte de plantilla mundial de 12.500 personas. una parte de esos despidos ya se han producido, entre los que se cuentan los 600 ceses ese mismo año en la planta de zona franca. la crisis mundial del covid-19 ha agravado dichas perspectivas. la firma automovilística de origen nipón ya avanzó que espera una desviación del 30% en sus resultados finales, respecto a las últimas previsiones que ya eran de números rojos. lo que puede traducirse en unas pérdidas de cerca de 820 millones de euros.uno de la de los planes de respuesta que tiene encima de la mesa nissan lo desveló ayer bloomberg. dejar europa para su socio renault y reducir así 2.600 millones de euros en gastos fijos anuales. para ello también se propone, según la agencia, la eliminación gradual de la marca datsun, que centra su actividad en el mercado ruso y en asia. esas mismas informaciones apuntan al cierre de una planta, que todavía está por concretar si será o no, y si será o no zona franca. este plan, que según la agencia de noticias económicas todavía debe ser revisado por el consejo de administración de nissan y podría cambiar, será presentado el próximo día 28 de mayo, junto al balance económico del año fiscal 2019-2020.",0 2752,"con aplausos y todas las medidas anticovid bien aprendidas, así han recibido los docentes y el personal del la american school of barcelona a sus alumnos en el primer día de clases de la primera escuela en españa que inicia el curso de las mascarillas y el gel hidroalcohólico.este centro privado internacional, en el que asisten 890 alumnos de 55 nacionales diferentes, obliga a todos sus alumnos mayores de seis años a llevar mascarillas. el subdirector del colegio, bill volchok, ha detallado que hoy solo empiezan las clases los estudiantes de preescolar, desde p-3 hasta los que cursan quinto grado, el equivalente al final de primaria. el miércoles, para cumplir la norma de empezar los cursos de forma escalonada, será el turno de los más mayores: de sexto hasta el duodécimo grado (eso y bachillerato).grupos burbuja la american school of barcelona empieza el curso con ratios de alumnos de 15 en parvulario y 20 en primariavolchok ha explicado que la ratio de alumnos es de 15 alumnos en parvulario y 20 en primaria para establecer ‘grupos burbuja’, que no entrarán en contacto con ningún otro grupo porque serán los profesores los que se desplazarán por las aulas sin que tengan que salir los escolares. así, si han de impartir música o arte, no acudirán a la clase de música sino que será el profesor el que se desplace al aula del grupo.todos los alumnos irán identificados con una pulsera de colores o acollador (lanyards), según el grado, que indicará a qué grupo pertenecen, para que los profesores controlen que no se mezclen alumnos de los ‘grupos burbuja’.un padre se despide de su hija a la entrada del colegio privado internacional american school of barcelona marta pérez / efetodos los alumnos, también los más pequeños, tendrán que lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar el colegio, donde se les tomará la temperatura, y deberán acceder con mascarillas homologadas, aunque sólo los mayores de ocho años las tendrán que seguir llevando en el aula, mientras que los padres no podrán entrar en las instalaciones de la escuela.las aulas han sido equipadas con aire acondicionado con filtros que higieniza y purifica el aire. según volchok, también se han adoptado medidas preventivas en las actividades extraescolares, reduciendo los grupos y manteniendo las distancias en los talleres, además de disponer las mesas de las aulas de manera que estén bien separadas.un niño se desinfecta las manos después de que le tomen la temperatura a la entrada del colegio marta pérez / efelas clases en este colegio se imparten íntegramente en inglés, aunque hay asignaturas de castellano y catalán, y cuentan con una enfermera durante todo el día que será la encargada de valorar si un alumno presenta algún síntoma durante su estancia en el centro.la american school of barcelona es una escuela privada internacional, situada en esplugues de llobregat (barcelona), que gestiona una fundación sin ánimo lucro y que está establecida en barcelona desde 1962.una trabajadora se dispone a tomar la temperatura a un niño a la entrada del american school of barcelona marta pérez / efelos precios para acudir a esta escuela oscilan entre los 12.000 euros por curso los más pequeños hasta los 21.000 los alumnos de bachillerato.aunque la escuela ha apostado por hacer todas las clases presenciales, el director del centro, mark pingitore, ha explicado que han preparado una metodología virtual de aprendizaje por si empeora la situación de la pandemia y las autoridades sanitarias decidieran suspender las clases.“no hay tiempo que perder. hemos introducido todos los protocolos sanitarios para que los alumnos puedan venir y apostamos por la formación presencial y nuestras metodologías, que refuerzan la creatividad, la innovación y el aprendizaje de nuestros alumnos”, ha dicho pingitore.",0 1392,"la bailarina italiana victoria aletta, de 21 años, sorprendió a los transeúntes que paseaban en el barrio de gràcia, en barcelona, con una interpretación de el lago de los cisnes en plena calle. la italiana, miembro del ballet de barcelona, quiso homenajear de esta forma el día internacional de la danza del pasado 29 de abril. “la idea surgió en una conversación con los vecinos”, aseguró aletta, según recoge ap. “no sabía que el vídeo iba a tener tanto éxito. mi intención fue apoyar a los trabajadores artistas en esos momentos difíciles"", añadió.",1 2064,"la crisis del covid-19 contrae la oferta de alojamiento a una cuarta parte entre julio y agosto y el sector calcula que dejará de ingresar hasta 9.000 millones de eurosse pasea sin agobio por el centro de barcelona, liberado de la muchedumbre habitual que el coronavirus ha disuelto de un manotazo. la reemplaza por ahora una sensación de vacío que ha animado a los vecinos a merodear por lugares que el turismo se había apropiado, una alteración del paisaje impensable hace tan solo medio año en uno de los 20 destinos más solicitados del mundo, con nueve millones de visitantes anuales: tras el recogimiento para frenar los contagios, solo 37 de unos 450 hoteles de la capital catalana han reabierto y, según el consorcio turismo de barcelona, únicamente una de cada 10 plazas está ocupada en los establecimientos que vuelven a alojar huéspedes a las puertas del verano.la industria consagrada a los viajeros produce el 12% de la riqueza de la ciudad y brinda 90.000 empleos, ahora en riesgo. se calcula que la facturación se hundirá un 60% este 2020, lo que significa que el sector deje de ganar ""8.000 o 9.000 millones de euros"", estima el presidente de turismo de barcelona, eduard torres.""es tres veces el presupuesto del ayuntamiento"", compara torres, que advierte del reto ""descomunal"" de adaptarse al virus para no perder un maná que el gobierno municipal de comunes y socialistas juzga prioritario para que la urbe resurja de la crisis y proteger puestos de trabajo. ""sabemos que no se podrán salvar todos, pero hay que intentarlo"", postula el teniente de alcalde jaume collboni.la dependencia de barcelona con los visitantes extranjeros no paró de crecer en los últimos años. el 83,1% de quienes se desplazaron a la ciudad en 2019 procedían de otro país. los responsables de turismo de barcelona no aventuran cuántos seguirán viniendo en el verano marcado por el covid-19.""será importante la imagen de normalidad que trasmita la apertura de negocios, muchos de los cuales abren con pérdidas"", recalca torres, quien cree que la ocupación hotelera rondará el 20% en las próximas semanas. es un nivel ínfimo comparado con los registros del año pasado, cuando la media se elevó a casi un 83% de habitaciones llenas.el gremio de hoteles prevé que 102 establecimientos de la ciudad estén en servicio hacia finales de julio, lo que equivale al 23% de los existentes. la misma proyección amplía la apertura a 119 hoteles en la segunda quincena de agosto, un 27% de la oferta, y que 170 estén disponibles a partir de septiembre, aún por debajo del 40% de la capacidad de barcelona. la patronal hotelera evita hacer pronósticos sobre cuántas reservas confía retener. ""la incertidumbre hace especialmente complicado hacerlos"", previene.turismo de proximidaden el escenario alterado por la pandemia, el ayuntamiento y las empresas del sector fían mitigar el desplome llamando a los barceloneses al ocio sin salir de la ciudad y seduciendo al turismo más próximo, tanto de público español como de países próximos que favorecen el trayecto en coche o tren, francia en especial. barcelona ha diseñado una campaña de promoción y actividades dotada de unos dos millones de euros para retomar el turismo tras el parón, aunque las restricciones sobre los viajes internacionales y la incertidumbre ante un repunte de la enfermedad aplaza la recuperación del turismo internacional a 2021.significativo resulta que no se programe publicitar de nuevo a la urbe en países europeos hasta finales de agosto y primeros de septiembre, una vez superada una anómala temporada alta estival. la campaña tardará aún más en extenderse a mercados con un prominente potencial de viajeros, como china, el sudeste asiático y estados unidos, donde la promoción se demora a octubre y noviembre. ""necesitamos hacer acciones entonces para recoger frutos en 2021"", defiende la directora de turismo de barcelona, marian muro, que recuerda que la reactivación queda condicionada a la ""reapertura de vuelos y mercados y a que haya o no brotes"".muro subraya que barcelona pretende relanzarse limitando los mercados en los que quiere exhibirse como un destino seguro, preparado frente al virus y, también, escarmentado de la masificación que asquea a vecinos y encarece precios. ""vamos a un público seleccionado, no para que venga todo el mundo y de cualquier forma"", sintetiza. collboni abunda en que hay que ""aprovechar la nueva oportunidad para hacer correcciones"", también para blindar una ""convivencia"" que suavice tiranteces entre el turismo y los barrios.",1 1063,"la guardia urbana interceptó el vehículo en el distrito de ciutat vella y los agentes tramitaron hasta seis denuncias distintasagentes de la guardia urbana de barcelona han denunciado a un bus de servicio discrecional que hacía las veces de discoteca ilegal para sus 71 pasajeros y cuyo conductor dio positivo en drogas.la guardia urbana ha informado este sábado de que los policías interceptaron el bus en el distrito de ciutat vella de la capital catalana mientras desarrollaba la actividad de discoteca sin la preceptiva autorización.lo agentes tramitaron seis denuncias por diversas infracciones de actividad económica en el vehículo, según la ley 11/2009 de regulación de espectáculos públicos y actividades recreativas.ahir a #ciutatvella vam aturar un autobús que circulava mentre feia activitat de discoteca 💃 sense autorització i amb 71 passatgers. vam denunciar 6️⃣ infraccions de l'activitat, la itv del bus i el conductor va donar positiu al test de drogues.#gubuncv #gubuct pic.twitter.com/c7j1bqtibi — guàrdia urbana barcelona (@gubbarcelona) 12 de febrero de 2022noticias relacionadasel vehículo se promocionaba con enorme rótulos pintados en sus laterales como el ""partybus"", como se puede observar en la imagen difundida por el cuerpo policial a través de las redes sociales.el bus tampoco había pasado la itv y su conductor, además, dio positivo en el test de drogas por consumo de cocaína y thc.",0 1555,"una persona mayor, en una imagen de archivo / joan cortadellaslos mossos han detenido a dos cuidadores, un hombre y una mujer, de una residencia de barcelona por maltrato físico y sexual a una anciana. se trata de la residencia mossén vidal i aunós, ubicada en el distrito de sants-montjuïc, de titularidad pública y gestionada por la empresa eulen. el pasado 11 de marzo una familiar presentó una denuncia ante los juzgados donde expone que vio como un trabajador abusaba sexualmente de su madre y otra cuidadora le pegaba y le trataba de ahogar. la conselleria d'afers socials lamenta los ""absolutamente intolerables y gravísimos hechos"" y anuncia que se personará como acusación popular en el caso.la hija de los residentes de este centro recibió denuncias de otros trabajadores del centro, que, durante el mes de febrero, le alertaban del comportamiento que algunos cuidadores tenían en relación a sus padres, ambos diagnosticados de alzhéimer. según consta en la denuncia, a la que ha tenido acceso el periódico, esta familiar optó por poner una videocámara en la habitación donde duermen sus padres, que tienen 81 y 84 años respectivamente. las grabaciones demostrarían cómo uno de los cuidadores abusa sexualmemte de la madre, y otra, la agrede físicamente.vejaciones y abuso sexualuno de los cuidadores, según consta en la denuncia, ""hace tocamientos en el pecho y en la vulva"", donde también le da besos. ""la masturba"", ""le pega"" y le dice ""improperios"". ""te voy a meter una polla bien grande por el coño y después te voy a reventar el culo"", consta, por ejemplo, en el texto que fue remitido a los juzgados. estas vejaciones y abusos los realizaría un gerocultor que se encarga de poner a la mujer octogenaria en la cama después del almuerzo y levantarla para la merienda, cerca de las cuatro de la tarde.ahogamientootra trabajadora del centro, además, ""le retuerce el dedo meñique de la mano derecha, le pega en las manos, en los brazos y en los pies con sus zapatos"", según detalla el texto. todo ello, siempre ""a puerta cerrada"". según la denunciante, también se describe como la cuidadora inmoviliza a la abuela y ""le tapa la cara durante muchos minutos"". todas estas posibles agresiones estarían relacionadas con la mujer de 81 años años y diagnóstico de alzhéimer, mientras que al hombre, de 84 años, esta misma cuidadora le amenaza de ""apartarse si se vuelve a caer de espaldas"".en la denuncia se acusa también a un tercer cuidador encargado de dar el desayuno a los ancianos. ""no solo se come gran parte de él, sino que ni siquiera lava la cuchara que él ha utilizado"". hay un cuarto gerocultor implicado, que tiene un trastorno mental diagnosticado y que, en alguna ocasión, se habría quedado ""dormido"" dejando a esta anciana desnuda, orinada y defecada. en esta denuncia, que fue presentada ante los juzgados la semana pasada, la hija adjuntó al menos 29 vídeos donde, según expone, se puede comprobar todo lo que en el texto se relata.noticias relacionadasdurante el pasado fin de semana, los mossos detuvieron a dos cuidadores del centro, que este lunes iban a pasar a disposición judicial, aunque la investigación continúa abierta. en cuanto se impuso la denuncia, la 'conselleria' entabló comunicación con la denunciante y la policía catalana. el govern dice estar en ""contacto permanente y a disposición de la familia"" desde que conoció los hechos. afers socials se presentará como acusación particular en el caso, dada la ""especial vulnerabilidad"" de las víctimas.denuncias anterioresesta es la primera vez que los familiares de la residencia vidal y aunós critican la lamentable gestión del centro, pero sí la más grave. hace ya tres años, familiares de ésta y otras cuatro residencias públicas más de barcelona denunciaron a el periódico que los abuelos no recibían una correcta alimentación ni un trato adecuado. entonces, la generalitat optó por recindir el contrato a las empresas gestoras. sin embargo, en algunos centros, las mismas empresas volvieron a ganar el contrato posterior para gestionarlas. no era el caso de mossén vidal i aunós, que ahora está en manos de eulen.",0 26,"el menor de 14 años atropellado por un turismo el pasado lunes en el paseo de la bonanova de barcelona ha fallecido este martes a causa de las heridas que sufrió en el accidente.hasta esta mañana se encontraba en estado crítico en el hospital de sant joan de déu de esplugues de llobregat (barcelona) tras ser atropellado ayer en barcelona por un turismo, ha informado el sistema de emergencias médicas (sem).el atropello tuvo lugar poco después de las 19.00 horas a la altura del número 69 del paseo de la bonanova en circunstancias que está investigando la guardia urbana, ha informado este martes el ayuntamiento de barcelona.la guardia urbana investiga los hechoslos efectivos del sem, que movilizaron dos ambulancias, trasladaron al menor al centro hospitalario.el ayuntamiento de la capital catalana ha lamentado la muerte del menor, trasladando además el pésame a la familia y amigos de la víctima. el consistorio ha reafirmado su compromiso para seguir trabajando para reducir las víctimas de accidentes de tráfico. según sus datos, es la segunda muerte producida tras un atropello en barcelona este 2021.",0 2232,"la actividad comercial cae entre un 30% y un 50% en las calles de la ciudad afectadas por los altercados de la última semanaaparte de los gastos extraordinarios que conllevan para el erario público, los desórdenes tras conocerse las condenas a los presos del procés también han mermado la actividad comercial en el centro de barcelona, en especial para sectores muy dependientes del turismo, el motor económico de la urbe. a falta de completar el recuento y pendientes de la evolución de los acontecimientos, el gremio de restauración de barcelona calcula que bares y restaurantes de las zonas convertidas en telón de fondo de los altercados de la última semana suman unas pérdidas de dos millones de euros, debido al cierre obligado al que algunos locales se han visto forzados por la virulencia de los incidentes y el declive en la afluencia de clientes.tras siete días de movilizaciones continuas con repercusión internacional, el ayuntamiento de barcelona ha reunido hoy a representantes de los diferentes sectores económicos de la ciudad. en el encuentro -presidido por la alcaldesa, ada colau, y otras autoridades del consistorio-, han coincidido las patronales cecot y pimec, los sindicatos ugt y ccoo y entidades representativas de hoteleros, restauradores, comerciantes, operadores turísticos y del mundo cultural. los presentes se han declarado perplejos por los sucesos y han apelado a que «cese la violencia en la calle porque es el paso previo para destensionar la situación y recuperar la normalidad», ha transmitido el teniente de alcalde jaume collboni, que ha suscrito la reclamación en nombre del gobierno municipal.el ayuntamiento eleva a 2,7 millones de euros el dispendio para reponer más de 1.000 contenedores quemados, pavimento arrancado y otros daños en mobiliario urbano. por su parte, la agrupación de comerciantes barcelona oberta habla de una pérdida de actividad del 30% al 50% en comercios y restaurantes del núcleo de la capital, según ha informado tv3.collboni reclama ""prudencia"" en cuanto a cómo los disturbios afectarán a los negocios, sosteniendo que los perjuicios pueden ser elevados en arterias céntricas y sin correspondencia en vías próximas. el ayuntamiento ha explicado que tres cruceros han desistido de hacer escala en barcelona y que se ha suspendido una convención con 750 asistentes. el balance provisional del gremio de restauración contabiliza también más de 70 terrazas destrozadas por las revueltas y un hundimiento de la facturación del 60% en locales de algunas de las calles más transitadas.en paralelo, la patronal hostelera se queja de la intención del equipo de colau de encarecer la contribución de las terrazas. comunes y psc han solventado el trámite de la comisión del ayuntamiento para seguir tramitando el proyecto, que quiere cuadriplicar la tasa por la instalación de terrazas en las avenidas más turísticas, entre otros cambios. cs se ha opuesto, acusando al ejecutivo de «aprobar un impuestazo para tapar su incapacidad para gobernar», mientras que barcelona pel canvi y pp han optado por la reserva de voto para seguir negociando, aunque se han mostrado disconformes. erc y jxcat se han ausentado, alegando la situación excepcional que vive cataluña.",0 1743,"los vecinos del centro de molins de rei (barcelona) vivieron ayer un momento de máxima tensión cuando varias personas protagonizaron una brutal reyerta con palos y hoces en plena calle. según los testigos, que pudieron grabar varios vídeos que están sirviendo a la policía nacional para investigar los hechos, se trataba de varios okupas que viven por la zona.en las grabaciones se puede apreciar como dos hombres salen a correr después de que un tercero los persiga con una hoz en la mano. una vez encara la calle principal, podemos ver como este hombre recoge lo que parece una sudadera y se encara con otro sujeto que parece llevar una palo en la mano.según testigos se pudo escuchar gritos de «te voy a matar» mientras estos grupos se enfrentaban en pleno centro de molins de rei. una vez los agentes de los mossos d’esquadra se personaron en la zona, los implicados desaparecieron corriendo de la zona.la policía denunció hace semanas que tres viviendas de esta zona habían sido ocupadas, por lo que ahora mismo están esperando que las autoridades decreten el cierre de estas viviendas y saque a los ocupantes ilegales de allí.",0 1707,"andrés, un joven músico llegado de colombia el pasado febrero, daba cuenta ayer al mediodía de un plato de verduras y pavo en el comedor habilitado en el claustro de la parroquia de santa anna. en la mesa contigua, vanessa, del barrio de sant cosme, en el prat de llobregat, comentaba a otros comensales que el 11 de septiembre cumplirá 40 años, la mitad de los cuales los ha pasado en la calle.andrés y vanessa son dos caras del sinhogarismo en barcelona. andrés es un recién llegado a la ciudad que nunca antes había tenido que pernoctar al raso y que hasta el próximo enero no tiene cita para poder formalizar su solicitud de asilo. vanessa conoce mejor que nadie lo que es sobrevivir a la intemperie.a la luz del día. un hombre descansa de día en un colchón dispuesto en pla de palau àlex garciala covid-19 ha provocado la clausura de negocios, la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de ciudadanos sin recursos. más sintecho y de perfiles diversos. migrantes sin papeles; trabajadores que ya tenían empleos precarios, muchos en la economía sumergida, y que ahora ya no los llaman para ayudar unas horas en un bar o en algún taller, empleadas domésticas...andrés, 27 años un joven músico llegado de colombia en febrero duerme por primera vez en la calletras el impasse de agosto, las entidades también temen que a final de mes, con el cierre de los dos pabellones habilitados en fira de barcelona para alojar a sintecho, más ciudadanos vuelvan a la calle. sonia fuertes, comisionada de acción social del ayuntamiento, apunta que el próximo día 30 está previsto que dejen de funcionar estos dos albergues de emergencia, que actualmente tienen 280 plazas ocupadas del total de 450 . ¿qué salida tendrán? “analizaremos todos los casos e intentaremos que una parte de ellos puedan vincularse a algún recurso, otros volverán a la calle”, indica. los dispositivos especializados en la atención a mujeres, a jóvenes y a toxicómanos seguirán operativos como mínimo hasta el 31 de diciembre.con todas sus pertenencias. un hombre duerme junto a un cajero de la calle casp àlex garciavanessa encaja en el perfil de la persona sin hogar crónica, con el lastre de sufrir una enfermedad. andrés, de 27 años, en el de los jóvenes con escasas oportunidades de conseguir ahora un empleo y que tarde o temprano ya no podrán pagar una habitación. pero dice que aguantará lo que sea, que está capacitado para desempeñar distintas ocupaciones. estudió música en el conservatorio y también es entrenador personal.al lado del súper. dos jóvenes pasan junto a una persona que yace en el suelo en la calle ferran àlex garciavanessa, 39 años una mujer nacida en sant cosme ha sobrevivido más de media vida sin hogareduard sala, responsable de acción social de càritas barcelona, pronostica un otoño tan duro o más que el vivido por numerosos ciudadanos durante el confinamiento. “nosotros teníamos para el 2020 un presupuesto de 225.000 euros mensuales para ayudas directas, principalmente destinadas a pagar habitaciones y alimentos, pero nos hemos visto desbordados; en abril nos gastamos 415.000, en mayo 609.000, en junio casi 600.000, en julio 725.000 y en agosto 500.000. tenemos que bajar drásticamente. tenemos casos de personas que eran donantes de càritas y ahora nos piden apoyo”.plaza catalunya. una persona duerme en un banco de una parada de autobús àlex garciasala muestra su preocupación por “la crisis de gran impacto” que se avecina. caritas ha creado un equipo de voluntarios que se dedican a ayudar en la tramitación del ingreso mínimo vital (imv), que todavía no ha cobrado ninguno de los usuarios de esta entidad. sala apunta que el imv debe ser parte de la solución, pero que las esperanzas están en cómo se gestionan los fondos que llegarán de la unión europea.sin rumbo. un hombre descansa este fin de semana junto a la estació del nord àlex garcia“es evidente que acabará más gente en la calle, cuando finalicen los contratos del verano volverán a quedarse sin ingresos y no podrán sostener una vivienda”, añade sala. sonia fuertes comparte el mismo temor. “los problemas que había antes de la pandemia siguen vigentes y agravados, el panorama es muy incierto por el cierre de negocios y nuestra prioridad es intentar dar una respuesta preventiva a través de nuestros equipos sociales”, indica la responsable municipal.en el born. dos jóvenes han hecho de este rincón su cama en el centro de la ciudad àlex garciarespuestas del ayuntamiento los dispositivos destinados a mujeres, a jóvenes y a toxicómanos seguirán funcionando“cada día recibimos llamadas o correos electrónicos de ciudadanos que piden alojamiento,hay un sinhogarismo oculto, y más mujeres en esta situación. ahora es un momento crucial para revisar las políticas de vivienda y de ocupación, la caridad no sirve para empoderar”, dice jesús ruiz, director de la fundación assís.en un banco. en el portal de lo que era una sucursal bancaria han montado su hogar varias personas àlex garciala parroquia de santa anna y assís reparten diariamente 110 almuerzos calientes y 130 comidas para llevar, respectivamente. la hermanas de la caridad, más conocidas como “las calcutas”, siguen sirviendo más de 400 almuerzos cada mañana. también han surgido nuevas entidades que ante la emergencia se han organizado para dar respuesta. este es el caso del indian culture centre que los domingos ofrece lotes de alimentos a cerca de 300 vecinos, en sant antoni.en sant antoni. vecinos del raval de distintas comunidades asiáticas en la cola del indian culture centre àlex garciael padre peio sánchez, de santa anna, expresa su desazón por no poder dar respuesta a “familias de migrantes sin papeles que sobreviven hacinadas en habitaciones. ahora apoyamos a 120 pero muchas se quedan fuera ”.alimentos. cerca de 300 familias van cada domingo a recoger comida al indian culture centre àlex garcia",0 2153,"el presidente en funciones, pedro sánchez, ha descartado tomar medidas para responder a la crisis en cataluña, donde desde el lunes se registran violentos altercados impulsados por organizaciones radicales.el socialista ha atribuido los disturbios a «grupos violentos perfectamente organizados» y ha reiterado que el gobierno «no consentirá que la violencia se imponga a la convivencia». sin embargo, no actuará. ni activará la ley de seguridad nacional para tomar el control de los mossos ni tampoco el artículo 155 de la constitución, que le permitiría intervenir la comunidad autónoma y recuperar competencias.sánchez ha reiterado el mismo mensaje en el que insiste desde este martes, cuando los violentos convirtieron barcelona en el epicentro de una batalla campal con barricadas, quema de contenedores y enfrentamientos con mossos y policía.ese mensaje no va más alla de que «el gobierno de españa considera todos los escenarios» y que «responderá con tres reglas: firmeza democrática, unidad de los partidos políticos y proporcionalidad en la respuesta».la situación excepcional no ha variado un ápice su discurso. busca la unidad de acción de los partidos, al tiempo que desoye las exigencias de pablo casado (pp) y albert rivera (ciudadanos) que le piden la inmediata actuación en cataluña.«quienes buscan quebrar las leyes democráticas no van a cumplir su propósito. la única esperanza de los grupos violentos es que cometamos errores. nos quieren exaltatados y divididos», ha argumentado sánchez. «nos deben encontrar como exige la gravedad del momento: firmes, serenos y unidos», ha añadido.el socialista ha comparecido en la moncloa tras reunirse, a lo largo del día, con los líderes de los tres principales partidos de la oposición, a los que había convocado de urgencia en la mañana de este miércoles.pablo casado (pp) le ha exigido aplicar ya la ley de seguridad nacional y aplicar el artículo 155 de la constitución para intervenir la comunidad. casado ha instado al socialista a romper los acuerdos que el psc mantiene con los independentistas «en más de 40 ayuntamientos y en la diputación de barcelona» y le ha advertido de que la fiscalía debe actuar «de inmediato» contra el presidente catalán, quim torra, y el presidente del parlament, roger torrent, entre otros dirigentes secesionistas.albert rivera, líder de ciudadanos, ha advertido de que «estamos ante una emergencia nacional» ante la que «el estado no puede estar ausente». «hay que tomar decisiones», ha dicho el dirigente naranja, que ha considerado que la ley de seguridad nacional «a estas alturas es insuficiente». «con esa ley, sigue torra al frente», ha valorado.«mi compromiso con españa, si soy presidente del gobierno, es aplicar un 155 de verdad, con temple, con serenidad», ha añadido.por su parte, pablo iglesias, ha reiterado su rechazo tanto a la ley de seguridad nacional como al 155 y ha propuesto «iniciativas que vayan en la dirección del diálogo y la desinflamación del conflicto».los tres habían coincidido en la sensación de que sánchez descarta tomar medidas inmediatas para resolver la crisis.al término de cada encuentro, la moncloa insistió en su mensaje: sánchez «no descarta ningún escenario», «todo está previsto» y «actuará, si es preciso, desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad» .",0 1860,"la fundación arrels ha denunciado este jueves que 1.239 personas duermen al raso en las calles de barcelona, según el último recuento de la entidad, llevado a cabo el pasado 14 de mayo. según arrels, dedicada a la atención de personas sin hogar, se trata de la cifra más alta de los últimos 10 años. la fundación ha presentado el informe vivir en la calle en barcelona. radiografía de una ciudad, en el que denuncia que desde 2010 ha aumentado un 80% el número de personas sin hogar.arrels asegura que la cifra de 1.239 personas solo es la punta del iceberg porque en el último recuento la entidad recorrió todos los barrios de la superficie urbana y no contó aquellas personas que duermen en zonas como montjuïc o collserola. además, arrels ha informado de que en barcelona hay más de 4.200 personas sin hogar, de las que 2.171 están alojadas en entidades públicas y privadas y 836 se encuentran en diferentes asentamientos como chabolas, solares o fábricas.el primer recuento que realizó la entidad fue en 2008 y encontró a 658 personas durmiendo en la calle. desde entonces, la cifra no ha hecho más que crecer. llegó a 1.026 en 2017 y a 1.195 en 2019. el recuento del pasado 14 de mayo, 1.239 personas sin techo, es el más alto de todos. por distrito, en ciutat vella se concentraban el 23% de los sintecho, seguido de sants-montjuïc (20%), eixample (18%) y sant martí (18%).el 85% de las personas sin hogar que viven en barcelona son hombres, el 11% son mujeres y el 4% se identifican con otras identidades de género. tres de cada cuatro son migrados y uno de cada diez lleva más de una década viviendo en la calle. la media de edad es de 40 años aunque, según arrels, cada vez hay más jóvenes. de hecho, la mitad de los jóvenes de entre 16 y 25 años que viven en las calles han vivido en un centro de menores en algún momento de su vida.la persona de más edad que ha encontrado en estos últimos cuatro años la fundación fue un hombre de 80 años en el hospital de campaña de la iglesia de santa anna. llevaba 10 meses sin hogar. en junio de 2019 encontraron a otro hombre de 75 procedente de rumanía, que llevaba más de seis años viviendo en la calle. en la misma parroquia de santa anna localizaron a seis menores de 16 años migrantes de marruecos que llevaban un año y siete meses viviendo en la calle.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetearrels asegura que solo en la ciudad hay personas sin hogar de hasta 53 países diferentes que hablan 36 lenguas. por nacionalidades, el 22,3% de los hombres sin hogar han nacido en españa, el 20,3% en marruecos, el 13,3% en rumanía, el 4,5% en italia y el 4% en bulgaria. en cuanto a las mujeres, el 38,6% han nacido en españa, el 20,5% en rumanía, el 6,8% en italia, el 6,8% en república checa y el 4,5% en ecuador.el 30% de las personas que viven en la calle tiene una enfermedad crónica y el 40% han sido víctimas de agresiones físicas o verbales. el 30% tienen adicciones (el 13% al alcohol, el 12% a las drogas y el 4% a ambos consumos).arrels denuncia que en la última década solo ha efectuado recuentos de personas sin hogar en 11 municipios catalanes –barcelona, badalona, girona, lleida, mataró, reus, sabadell, sant adrià de besòs, santa coloma de gramenet, tarragona y terrassa-, que suman el 40% de la población de cataluña y donde localizaron un total de 1.600 personas viviendo en las calles. la generalitat impulsó en 2017 lo que bautizó como estrategia integral para el abordaje del sinhogarismo en cataluña.entonces, el govern aseguró que en 2017 un total de 53.118 personas sufrían una situación de sinhogarismo o vivienda inadecuada en cataluña, de los que 5.571 vivían en la calle o en albergues. aquel informe solo recogía datos de 719 municipios (el 76% del total). en cuanto a toda españa, no hay recuentos en todos los municipios. la última encuesta es la que hizo a centros y servicios de atención de personas sin hogar el instituto nacional de estadística en 2018. esta encuesta asegura que hay una media diaria de 18.001 personas (4.556 son mujeres) alojadas en albergues.el director de la fundación arrels, ferran busquets, denuncia que en barcelona quien se quiere alojar en un albergue se topa con una lista de espera superior al medio año. “no hay recursos suficientes ni ningún consenso de larga duración para erradicar esta injusticia. la situación es compleja y se agrava, tal y como hemos visto en el contexto de la covid-19 y el estado de alarma”, denuncia busquets. el director de la fundación mantiene que leyes como la de extranjería impiden cualquier tipo de “perspectiva de futuro” e incrementan el número de personas que viven en la calle.arrels sostiene que el actual modelo de albergue está colapsado y propone espacios más pequeños y en todos los barrios, además de activar políticas que fomenten el derecho a la vivienda para todos.",0 2812,"el secretario de organización del psc, salvador illa. europa pressel candidato del psoe a la presidencia del gobierno, pedro sánchez, cerrará la campaña electoral en barcelona el próximo 8 de noviembre. será la primera vez que el líder de un partido español rompa con la tradición de clausurar la campaña en una ciudad que no sea madrid, lo que ha provocado la satisfacción del psc.""el hecho demuestra el convencimiento firme que los y las socialistas tenemos en nuestra propuesta para cataluña y el resto de españa"", ha asegurado este lunes el secretario de organización el psc, salvador illa. además de este acto, el secretario general del psoe y presidente del gobierno en funciones también participará en otro acto preelectoral este miércoles en viladecans.con esta presencia en barcelona, el líder del psoe pretende rebatir las críticas que ha recibido en los últimos días de uno y otro lado: desde fuera de cataluña por no haber ordenado al cuerpo nacional de policía que reprimiera con mayor contundencia los disturbios ocurridos en la capital catalana en respuesta a la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del procés y desde cataluña por algunas actuaciones protagonizadas estos días por algunos agentes.el psc también ha presentado este lunes el cartel electoral para el 10 de noviembre en el que aparece pedro sánchez flanqueado por el presidente del senado, manuel cruz, y la presidenta del congreso, meritxell batet con el lema ara sí (ahora sí). cruz es el candidato del psc por barcelona a la cámara alta y batet al congreso. la candidata ha suspendido su agenda política durante unos días después de que la madrugada del pasado domingo acudiera de urgencias a un centro hospitalario y se le recomendase reposo. los socialistas catalanes confían en que se pueda incorporar a la campaña electoral el próximo jueves.",1 46,"nueva muestra de sintonía y camaradería entre la alcaldesa de barcelona, ada colau, y el alcalde de valència, joan ribó. en la conferencia “barcelona y valència, ¿eje mediterráneo?”, organizada por la fundació catalunya europa – llegat pasqual maragall en la ciudad condal, han vuelto a exhibir preocupaciones comunes (el cambio climático, la infrafinanciación de las ciudades, el modelo radial) y soluciones comunes (la cooperación entre las ciudades mediterráneas).“con joan ribó tenemos toda la complicidad. valència y barcelona tenemos muchas sinergias y estamos muy alineadas. aunque no están las relaciones tan fuertes como nos gustaría por la situación actual, la complicidad está ahí y hemos colaborado en muchos temas desde hace años”, ha defendido colau.ribó ha destacado un “eje fundamental” que une a ambas ciudades: “tenemos la misma lengua y la misma cultura. tuvimos un periodo de un gran renacimiento y es importante trabajar conjuntamente. queda mucho por hacer”. y ha bromeado: “el problema que tenemos en valència es la manía de la derecha con el anticatalanismo. les duele tener un alcalde nacido en catalunya, pero que se aguanten. necesitamos una mayor articulación”.la desconexión de las ciudades y el modelo radialel moderador del diálogo era el comisionado del gobierno para el corredor mediterráneo, josep vicent boira (otro valenciano). en su introducción a los bloques, ha valorado que “el gran error territorial de la democracia es la desconexión política de sus grandes sistemas urbanos” y ha apuntado al “fracaso del modelo radial que impulsó en su día” josé maría aznar.corredor mediterráneo propiasen este sentido, es una anécdota habitual para los ponentes valencianos en barcelona o catalanes en valència quejarse del tiempo invertido en el desplazamiento en ferrocarril. ribó no ha sido este jueves una excepción: “esta mañana he tardado 2 horas y 40 minutos en venir a barcelona. habría tardado una hora menos si hubiera ido a madrid, que está a la misma distancia”. ha añadido también que “no tiene sentido” que tampoco exista una conexión de alta velocidad con alicante, ciudad vecina que también está unida en ave con madrid.necesitamos tener unas relaciones que no estén pilotadas por madrid joan ribó, alcalde de valènciaribó ha indicado que en valència se dice “en broma” que lo que hay que hacer es “una españa con forma de donut”, para acto seguido matizar que es un “tema serio y preocupante”: “las grandes infraestructuras están todas planificadas para llegar pronto a madrid”.“creo que las ciudades han estado obstaculizadas conscientemente por una voluntad centralista del estado español”, ha observado ribó, quien ha añadido que si estas infraestructuras “se hubieran hecho con criterios económicos”, el corredor mediterráneo “se hubiera hecho antes” que otros recorridos con menos uso. “necesitamos tener unas relaciones que no estén pilotadas por madrid”, ha defendido.no están las relaciones tan fuertes como nos gustaría por un déficit de infraestructuras y de conectividad vergonzoso ada colau, alcaldesa de barcelonaen este sentido, colau ha señalado: “no están las relaciones tan fuertes como nos gustaría por un déficit de infraestructuras y de conectividad vergonzoso. es hora de revertir estos déficits para cooperar en proyectos ambiciosos desde la diversidad plural, las cocapitales y la cooperación frente a un modelo radial”.la alcaldesa ha destacado que barcelona y valència, como ejes urbanos del litoral, quieren “hacer entender al gobierno central que el mediterráneo no es solo un lugar para recibir turistas”: “es el lugar de un tejido de pequeña y mediana empresa con un potencial enorme”.turistas en barcelona ana jiménez / propiascolau ha recordado la frase de pasqual maragall cuando se desveló que barcelona sería la sede de los juegos olímpicos de 1992: “aquello que es bueno para barcelona es bueno para cataluña. y aquello que es bueno para catalunya es bueno para españa”. lo ha hecho para parafrasearla y defender el corredor mediterráneo como una infraestructura que “necesita españa si quiere una economía competitiva”.la infrafinanciación de las ciudades“el centralismo es profundamente miope, frena el desarrollo y el progreso. las cosas se hacen potenciándolas”, ha apuntado colau. en este sentido, ha puesto el ejemplo de que “mientras no llega una república federal”, se pueden “impulsar valores y políticas republicanas”; en la misma línea, ha defendido que se puede “perseguir esa descentralización que no solo es buena para barcelona o valència, sino para el proyecto común”, con una revisión de la financiación, ya que ha subrayado que las ciudades están “infrafinanciadas”.esa es una de las grandes reivindicaciones de joan ribó, que ha aprovechado la oportunidad para reiterar su reclamación de que el 6% de los recursos para la reconstrucción post-pandemia de los presupuestos generales del estado que van a los ayuntamientos suba hasta el 15%.peatonalización de la plaza del ayuntamiento de valència epcolau ha señalado que las ciudades concentran cada vez a más población, por lo que forman parte “del problema del cambio climático”, ya que son “las grandes emisoras de co2”. pese a ello, ha lamentado: “no hemos recibido ni un solo euro extraordinario. las ayudas de la pandemia han ido a las ccaa sin estar condicionadas a que llegaran a las ciudades”.“tenemos que avanzar hacia una versión moderna del estado, que tiene que ser más federal por una cuestión de cohesión, eficacia, justicia y democracia”, ha añadido la alcaldesa de barcelona.",0 356,"lanzamientos contra la comisaría de la guardia urbana en la rambla de barcelona durante una manifestación por pablo hasellanzamientos contra la comisaría de la guardia urbana en la rambla de barcelona durante una manifestación por pablo hasel - europa pressbarcelona, 27 feb. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a 10 personas en barcelona hasta las 21.20 de este sábado por los disturbios tras la manifestación de la tarde.se les ha detenido por ""los actos violentos y vandálicos que se han producido"" en la ciudad, han informado los mossos vía twitter.""al menos uno de los detenidos estaría relacionado con la quema de la furgoneta de la guardia urbana"", han añadido.",0 1113,"una ambulancia del sistema de emergencias médicas (sem) en una imagen de archivo.seis personas han resultado heridas este domingo por un vehículo cuyo conductor ha perdido el control del mismo, ha invadido la acera y ha arrollado a los clientes de la terraza de un hotel situado en la calle mallorca de barcelona.según ha informado el sistema de emergencias médicas (sem), ninguno de los heridos reviste heridas de carácter muy grave, aunque dos de ellos han sido trasladados al hospital del mar, mientras que los otros cuatro han sido dados de alta en el lugar del suceso.el conductor del vehículo, que según las primeras indagaciones no se hallaba bajo los efectos del alcohol, ha perdido el control del vehículo por causas que se están investigando.",0 1531,"primera manifestación para pedir la retirada del monumento, tras pedirlo la líder de los 'comunes' en el parlamentpodemos ha decidido contribuir al clima de crispación que ha derivado en ataques a estatuas de cristóbal colón en estados unidos aprovechando las protestas antirracistas por la muerte del afroamericano george floyd a manos de un agente de policía.las presidenta de los comunes en el parlament, jessica albiach, defendió el sábado que desmontar la estatua de colón de barcelona «sería una buena medida» para que la ciudad no mantenga su «reconocimiento hacia una figura que hizo posible la colonización de unos territorios con el genocidio». «no me representa, como felipe vi», espetó la líder de la marca catalana de podemos extendiendo su ataque al rey.albiach defendió que españa sufre el mismo problema de «racismo» que estados unidos. un «racismo institucional amparado por la ley de extranjería», dijo. el aluvión de críticas a la jefa de filas de los comunes no se hizo esperar y albiach se vio forzada a rectificar. en lugar de retirar la estatua sería mejor mantenerla y «contextualizarla», matizó la representante de podemos en cataluña sin aclarar en qué consistiría exactamente esa contextualización del monumento.250 personas se manifiestan ante el monumentoel domingo, tras las palabras de albiach, unas 250 personas se manifestaron por barcelona pidiendo la retirada de la estatua de colón. los participantes en la marcha -que no había sido comunicada a la policía- portaron carteles en contra de la permanencia del monumento, ante el que se concentraron en señal de protesta sin causarle daños.la estatua -de 57 metros de alto- fue inaugurada el 1 de junio de 1888 con motivo de la exposición universal de barcelona y su retirada ya fue planteada recientemente por la cup. la formación independentista de izquierda radical promovió dos intentonas en el pleno del ayuntamiento de barcelona en 2016 y 2018, pero ninguna prosperó.sí aceptó la alcaldesa ada colau retirar la estatua de antonio lópez tras abrazar el revisionismo histórico e identificar al primer marqués de comillas como un esclavista, borrando su legado como empresario y mecenas. la propuesta también partió de la cup y la alcaldesa colau la adoptó como propia y la ejecutó en marzo de 2018.",0 259,"4 minla organización juvenil independentista arran ha denunciado en sus redes sociales las pintadas que unos desconocidos han realizado en uno de sus locales en el barrio barcelonés del clot.la formación, afín a la cup y célebre por el señalamiento de sus adversarios políticos, ha lamentado en sus redes sociales que ""en los últimos días han aparecido pintadas"" señalando a arran clot y, de paso, ""a todo el tejido popular del barrio que participa en l'anònima"", una entidad que se autodefine como ""casal popular independentista"".arran, quejándose de las pintadas a las puertas de uno de sus locales / @arranclot (twitter)""tomaremos medidas""arran ha expresado así su indignación por dos pintadas con pintura roja junto al pórtico y en el suelo de la calle que da acceso al local, en las cuales se les califica de ""vándalos"" y de ""arran, cachorro burgués"".""estamos hablando con las vecinas para aclarar la autoría y, una vez hechas las indagaciones correspondientes, tomar las medidas pertinentes"", explica arran en su hilo de twitter, en el cual muestran fotografías de las pintadas y animan a ""redoblar esfuerzos y participar"" con ellos.arran, anunciando que tomará ""medidas"" por las pintadas a las puertas de uno de sus locales / @arranclot (twitter)asedio a sus adversarios políticosarran se ha caracterizado en los últimos años por la radicalidad de sus acciones no sólo en cataluña, sino incluso en comunidades vecinas como la comunidad valenciana. en el caso catalán ha reivindicado, por ejemplo, el asedio y la autoría de pintadas similares a las que ahora denuncia a las puertas de decenas de sedes de todos los partidos constitucionalistas --e incluso de algunos independentistas, como erc, por considerarlos tibios--; ha vandalizado cientos de paredes de localidades de todo el territorio con mensajes radicales; e, incluso, ha pintarrajeado el acceso a casas particulares de dirigentes políticos y jueces --la última de ellas, por error, en un chalet de la cerdanya cuyos autores creían que pertenecía al conseller de territorio, damià calvet--. y ha atacado a medios de comunicación como crónica global, destrozando los cristales de su local a martillazos y con pintadas, así como al diari de girona, entre otros.arran, reivindicando el ataque a 14 sedes del psc en apenas 24 horas a finales de 2018 / salvador illa (twitter)disturbiosarran, asimismo, ha aplaudido los disturbios en numerosas manifestaciones independentistas, como las protestas contra la sentencia del procés en barcelona y otras ciudades catalanas o, más recientemente, contra el encarcelamiento del rapero pablo hasél. en este último caso, incluso, en sus redes sociales amparó el ataque a un furgón de la guardia urbana que fue incendiado por un grupo de radicales. algo que hizo tanto desde su perfil de twitter como desde el de algunos de sus líderes, como mar ampurdanès.",0 1625,"alicia almunia, residente en hestia gràcia, y su marido lluís. los familiares la llevaron al hospital de barcelona por la poca asistencia que recibía.la lista de testimonios de familiares de pacientes que relatan desatención y falta de medios humanos e información en el centro sociosanitario concertado hestia palau de barcelona crece. las quejas, y denuncias de familias cuyos mayores han fallecido sin ser avisados y poderse despedir de ellos, se extienden a otro centro del grupo, el hestia gràcia. el síndic de greuges acumula 31 solicitudes de intervención en el hestia palau, el centro del que han recibido “más quejas, con diferencia” durante la crisis del coronavirus.la empresa asegura que el trato ha sido correcto y no comenta las situaciones que explican los familiares: mayores deshidratados, mal alimentados y mal atendidos, errores en la medicación o imposibilidad de hablar con ellos. sobre las cifras de infectados por el virus o fallecidos en esos centros, hestia remite a la consejería de salud. en el departamento indican que abrieron dos expedientes por deficiencias en la atención y falta de información a los familiares, y estudian otros seis casos. los ocho fueron enviados a la fiscalía.mientras, salud no facilita datos sobre cuántos pacientes han derivado de hospitales a estos dos centros, quejas recibidas, casos de covid-19 reportados por hestia o pacientes fallecidos desde marzo. fuentes del departamento aseguran que no lo harán “hasta que termine la investigación” y tampoco responden por qué siguen derivado enfermos a hestia a pesar de los expedientes. en el hospital de sant pau, principal origen de derivaciones, un portavoz tampoco facilita cifras y deriva a salud.el síndic, en su informe salud y derechos en la crisis de la covid-19, señala que el “hermetismo, el silencio, la opacidad y la falta de información de los centros residenciales y de la administración, ha sido el denominador común de las quejas recibidas”. los centros sociosanitarios (hay 12 en barcelona, públicos y concertados) son una mezcla de residencia y hospital que atienden a personas con convalecencias largas que necesitan cuidados o rehabilitación. los dos centros hestia cuentan con 450 camas (palau) y 150 (gràcia).la quincena de casos recogidos por el país repiten el mismo relato: persona mayor derivada de sant pau, falta de información, imposibilidad de visitarla por las restricciones, varios interlocutores (no siempre el médico) que les dicen que el enfermo está bien, sensación de falta personal y, de forma precipitada, aviso de que ha empeorado o muerto.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela familia de alicia almunia (87 años) se llevó a su madre, derivada al hestia gràcia tras sufrir un ictus a finales de abril. “después de 10 días sin verla, su imagen me recordó al holocausto: no respondía a estímulos, estaba abandonada, tenía infección de orina, deshidratación y anemia”, explica esther lópez, su hija. esa misma noche la llamaron avisando de que tenía fiebre, ingresó en sant pau y dos días después volvió al hestia. “al acudir, un sanitario reconoció que no daban abasto, que no la estaban hidratando ni alimentando”, prosigue. asustada, la familia consiguió trasladarla a un hospital de su mutua. dos semanas después, ya en casa, la familia cree que hubiera muerto de no haber intervenido.el padre de salvador bergoñón estuvo 45 días ingresado en el hestia palau, derivado de sant pau y “salió peor de lo que entró: sin caminar, no le habían puesto la dentadura, le dejaban en la cama, el trato era denigrante”. le dieron el alta, volvió a casa, recayó, ingresó en sant pau y de vuelta al hestia, esta vez el de gràcia. con el estado de alarma dejaron de poder visitarle y la situación se complicó: llamaban cada día, les respondían diferentes voces, hasta que un sábado les dijeron “que había entrado en el proceso”, un día después “que estaba bien” y, cinco horas más tarde, otra voz les comunicó la muerte.“falta de manos”no se pudieron despedir. bergoñón apunta a la “falta de manos”, y censura a la dirección de hestia y a sant pau “por trasladar pacientes pese a las quejas”. asegura, además, que un médico le explicó que su padre tenía fiebre y le dieron antitérmicos y también morfina. preguntados por este y otros tres casos concretos, la empresa declina valorarlos por “protección de datos”.jorge navarro, cuyo padre falleció en el hestia palau nueve días después de ingresar, habla de “mala praxis asistencial”. “no se entiende que ante tantas evidencias de asistencia nefasta la administración no haya tomado medidas”, dice y relata, como otras familias, la desaparición del móvil de su padre, “lo único con lo que se podía comunicar”.un portavoz de hestia responde por escrito admitiendo que la crisis “ha supuesto una presión adicional en los centros y el personal”. pero asegura: “hemos contado con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar el bienestar físico y la salud de nuestros pacientes”.",0 1653,"por cuarta noche consecutiva, barcelona ha sido escenario de graves incidentes y disturbios ocasionados por grupos de radicales, este jueves de ideologías contrarias, pues han participado tanto ultraderechistas como antifascistas. el enfrentamiento inicial entre estos grupos, que se ha producido después de la manifestación sin incidentes de los cdr, ha dejado paso a nuevos episodios de quemas de contenedores, lanzamiento de pirotecnia, barricadas y enfrentamientos con los mossos d'esquadra, que no han contado esta noche con la colaboración de la policía nacional y en muchos momentos se han visto desbordados en las calles de la esquerra de l'eixample.después de varias escaramuzas, poco después de la media noche varios grupos de antifascistas se han vuelto a reunir en la esquina entre paseo de gràcia y calle valència, reuniendo en torno a un millar de personas. a partir de este momento han llegado los disturbios más graves de la noche, comenzando por el lanzamiento de pirotecnia hacia las furgonetas de los antidisturbios. los mossos han cargado contra los manifestantes con proyectiles de foam y también han realizado la llamada técnica del carrusel, consistente en conducir a mucha velocidad para hacer retroceder a los manifestantes.los incidentes de orden público han comenzado tras la manifestación que este jueves han celebrado los cdr en jardinets de gràcia de barcelona. la concentración ha sido concurrida -13.000 personas, según la guardia urbana- y se ha desarrollado con tranquilidad hasta que se ha desconvocado, momento en el que algunos grupos se han separado de la masa principal. mientras, una marcha de extrema derecha de personas armadas con palos ha llegado desde la plaza artós y ha tratado de agredir a independentistas. un grupo de ultras ha agredido a un chico de 23 años.⚠️atenció! brutal agressió d'un grup de nazis a un jove antifeixista a la cruïlla entre els carrers balmes i rosselló de barcelona. pic.twitter.com/yisccgpx4q — albert mercadé (@albertmercade) 17 de octubre de 2019la tensión había comenzado minutos antes, cuando el grupo de ultraderechistas se ha reunido en la plaza artós y ha comenzado a avanzar. al principio, iban custodiados por los mossos, pero después los grupos se han dispersado. la agresión se ha producido después, una vez la columna había llegado a las calles del eixample. en las imágenes se observa como la víctima y uno de los ultras forcejean, tras lo que el primero cae. ahí, varios de los agresores patean, golpean con palos y lanzan objetos al jóven en el suelo.los enfrentamientos entre los radicales independentistas y los mossos han empezado sobre las 22 h, cuando un grupo ha bajado por la calle balmes y, al ver furgonetas de los mossos, han tratado de incendiar unos contenedores para formar una barricada. en ese momento, otros manifestantes y la propia policía catalana han evitado que la basura prendiera fuego, y los jóvenes han huído. momentos más tarde han ardido los primeros contenedores, en otro punto de la calle balmes.mientras, los mossos intentaban separar al grupo de ultraderechistas que buscaban el cuerpo a cuerpo con los grupos antifascistas. la manifestación ultra se había reunido en la plaza artós, un lugar habitual de los movimientos fascistas, y una vez ha habido un grupo numerosos han comenzado a desplazarse hacia la zona donde los cdr celebraban su concentración, de ambiente festivo. la columna de ultras, que ha asegurado que iban “a cazar” ha avanzado increpando a viandantes y a la prensa, y después ha tomado enric granados.la tensión y las persecuciones en distintas calles del eixample de barcelona se han sucedido entre ambos grupos y los mossos d'esquadra. en rambla catalunya los radicales habían montado ya varias barricadas en los dos sentidos de la calle y lanzaban objetos a los furgones de lo mossos, que por ahora se dedicaban a perseguir a los manifestantes sin apenas bajar de los vehículos. algunos turistas se refugiaban en bares y comercios, que han bajado las persianas.disturbios hasta la madrugadasobre las 23:30 h, los encapuchados campaban a sus anchas por las calles balmes y enric granados, así como en varios tramos de la calle valència, mallorca y provença. todas esas calles estaban cortadas. durante más de una hora dando vueltas por esa zona este periodista no pudo ver ni una sola furgoneta de los mossos. los radicales cruzaban contenedores y encendían fuegos que iban siendo apagados por los bomberos mientras muchos vecinos se quejaban desde sus balcones.tras dispersarse por todas esas calles, los radicales se han vuelto a reunificar en la calle valència con passeig de gracia, y ese cruce se ha convertido desde las 0 h hasta pasadas las 2 h en el principal foco del conflicto. las furgonetas de los mossos, que bajaban por la calle a gran velocidad, eran duramente golpeadas por los manifestantes, que en varios momentos han lanzado cohetes de pirotecnia a los agentes de la policía.los mossos han realizado varias cargas en ese cruce pero no conseguían disolver a los manifestantes, muchos de ellos perfectamente equipados con protecciones, cascos y gafas protectoras. los encapuchados se volvían a reagrupar y emprendían ataques contra los policías, que se han visto obligados a recular por calle valència.tras varias escaramuzas en ese tramo, la policía ha iniciado un disparo masivo de balas de foam y salvas durante más de media hora. el sonido de las escopetas retumbaba en la calle valència, totalmente destrozada y llena de escombros. sobre las 2 h, las persecuciones todavía seguían por las calles de esa zona del eixample, en cuyos cruces había numerosos contenedores ardiendo.",0 2401,"periodistas y fotógrafos protestan en la plaza catalunya de barcelona. joan sanchezunos 150 periodistas se han concentrado este martes por la tarde en la plaza catalunya de barcelona para protestar por las agresiones que han sufrido los profesionales de la información en los últimos días de disturbios en la capital catalana. la concentración ha sido convocada por colectivos y sindicatos de periodistas, con los fotoperiodistas en primera línea y una cámara de fotos en forma de pancarta con el lema ‘prou agressions’ (basta de agresiones). parte de los profesionales llevaban el chaleco y los brazaletes naranjas acreditativos que usan en las manifestaciones. en la concentración se ha leído un manifiesto en qué se ha hecho un llamamiento para acabar con las agresiones, tanto por parte de agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad como de manifestantes violentos.más información 600 heridos por los disturbios en barcelona, 14 permanecen hospitalizadosen el acto, varios portavoces han tomado la palabra para expresar la ""indignación"" de los profesionales de los medios por la violencia con que ha sido tratada la prensa en los últimos días. según datos del observatorio crítico de los medios, 65 profesionales de la información han sido agredidos.el manifiesto carga contra la actuación de los cuerpos policiales, tanto policía nacional como mossos d'esquadra, ya que ""ataca directamente el ejercicio de la libertad de expresión y de libertad de prensa"". los manifestantes han reclamado tanto a la conselleria como al ministerio de interior que tomen las medidas necesarias para ""garantizar el libre ejercicio del derecho a informar"".junto a los aplausos de algunos participantes, la lectura del texto ha incidido en la ""total"" reprobación por la detención de dos periodistas y ha exigido que los manifestantes no ""paguen"" con los profesionales que cubren actos en la calle el hecho de no estar de acuerdo con algunos tratamientos informativos. el acto ha contado con representantes de diferentes entidades como el sindicat de periodistes o el grupo ramon barnils.",0 1321,"eduardo inda volvió con fuerza a el chiringuito tras las vacaciones de verano. el director de okdiario no dudó a la hora de retratar a cristóbal soria, recordando la histórica y bochornosa derrota del barcelona frente al bayern de múnich por 2-8 en la champions league.«el segundo día más feliz de mi vida fue el 14 de agosto, recordaba a soria lo que decía del ‘shiquitito’», comenzó diciendo eduardo inda en el espacio que se emite en mega. «cada gol que metía el bayern tenía una cara», explicó el director de okdiario a la vez que mostraba un sobre.en el contenido de dicho sobre había ocho fotografías. una por cada gol que el conjunto alemán le endosó al barcelona aquella fatídica noche para los culés. en cada instantánea, un rostro diferente de cristóbal soria enfadado, triste, aflijido… según el estado de ánimo que fuera teniendo con los goles de müller, coutinho, lewandowski y compañía.",1 2461,"el coronavirus en barcelona, por barrios incidencia de casos de covid-19 con pcr positivo acumulados durante los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. detalle de las áreas básicas de salud (abs) de la capital catalana fuente: departament de salut (generalitat de catalunya). *datos actualizados a 15 de juliolas infecciones de coronavirus en barcelona están aumentando con una rapidez que ha obligado a las autoridades a recomendar a la población de su área metropolitana que se quede en casa. en los siete días anteriores al 1 de julio se registraron 127 casos en la capital; la semana posterior, fueron 229, el doble. y del 8 al 15 de julio han sido 789, el triple que la anterior.guía | qué se puede hacer y qué no en barcelona y su área metropolitanasaber máslos barrios más afectados pertenecen a sants-montjuïc, en la zona suroeste de la ciudad. este distrito es precisamente el que más linda con l'hospitalet, donde se detectaron más brotes inicialmente. la generalitat ya reconoció que esta era la principal explicación para un distrito que ha registrado 102 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes durante la última semana. esta incidencia en la población que duplica la del conjunto de la ciudad (48). le siguen el distrito de ciutat vella (65) y el de l'eixample (62). también los barrios del este de la ciudad, de la zona del besòs, han registrado incidencias elevadas del virus en comparación con el resto de la ciudad.la fiscalía cita en su escrito al juez que ha avalado las medidas del govern el informe de la agencia de salut pública en el que se ha basado el ejecutivo catalán para proponer las restricciones. las previsiones del documento mencionado por el fiscal indican que en algunas zonas del área metropolitana de barcelona, como los distritos de ciutat vella y sant martí de la capital, los casos se duplicarán la próxima semana “con mucha probabilidad”, y en otras áreas podrían llegar a triplicarse. la conselleria de salut se ha negado a proporcionar dicho informe a eldiario.es al tratarse de un “asunto judicializado”.el coronavirus en barcelona, por distritos evolución del número de casos semanales de covid-19 confirmados con pcr positivo por cada 100.000 habitantes en los distritos de barcelona fuente: departament de salut (generalitat de catalunya)pero no se trata solo de la curva ascendente que dibuja barcelona. si sumamos los 12 municipios más próximos a la capital catalana en los que este viernes la generalitat ha aplicado las primeras medidas restrictivas, la tendencia es similar. entre todos han registrado 1.431 casos de coronavirus, mientras que la semana previa fueron 447.después de barcelona, el municipio que más casos concentra es l'hospitalet de llobregat, dónde este martes el govern reconocía transmisión comunitaria del virus y anticipaba las mismas recomendaciones que ahora se extienden al área metropolitana.es precisamente esta la localidad del área metropolitana que tiene ahora una incidencia más elevada de la covid-19, con 142 casos semanales por cada 100.000 habitantes. es una cifra muy superior a la barcelona, que cuenta con 48, aunque lejos todavía de los 412 de lleida, la ciudad que registra una mayor incidencia del coronavirus en catalunya en relación a su población y que está afectada desde hace varias semanas por un rebrote que obligó a imponer las primeras medidas de confinamiento desde el fin del estado de alarma en toda españa.el coronavirus en el área metropolitana de barcelona evolución del número de casos semanales de covid-19 confirmados con pcr en barcelona, l'hospitalet y los otros 11 municipios donde la generalitat de catalunya recomienda el confinamiento, en comparación con el resto de municipios del área metropolitana de barcelona de más de 15.000 habitantes desde el inicio de la nueva normalidad. puedes cambiar entre casos totales y ajustados a 100.000 habitantes por 100k hab casos totalesmás allá de barcelona y l'hospitalet, cornellà y esplugues son los municipios metropolitanos que registran una mayor incidencia del virus, con 64 y 58 casos semanales por 100.000 habitantes respectivamente.también llama la atención la situación de sant feliu de llobregat, una localidad que ha pasado de 2 a 37 casos semanales en tan solo siete días y que registra una incidencia de 82 casos semanales por cada 100.000 habitantes, pero que, por el momento, no entra dentro de los municipios afectados por las restricciones anunciadas por la generalitat este viernes.todos estos municipios pertenecen a la región sanitaria metropolitana sud, que agrupa las ciudades que quedan al suroeste de barcelona. es una zona de catalunya con riesgo muy elevado, según el grupo de biología computacional y sistemas complejos (biocom-sc) de la universitat politècnica de catalunya (upc). sus investigadores han alertado que los recursos de la zona pueden “no llegar a ser suficientes” para el control de contactos y el corte de las cadenas de contagio.",0 2302,"barcelona, 9 dic. (europa press) -equipos negociadores del psoe y de erc han mantenido este lunes un encuentro en la sede del consorcio de la zona franca de barcelona (czfb) para preparar la tercera reunión sobre la negociación para abordar la investidura de pedro sánchez como presidente del gobierno, han explicado a europa press fuentes conocedoras.según ha avanzado 'el periódico', el encuentro tuvo lugar en la cuarta planta de la sede, comenzó poco después del mediodía, duró hasta entrada la tarde, y han participado en el mismo los equpos negociadores de ambos partidos.por parte del psoe, acudieron el ministro de fomento en funciones y secretario de organización del psoe, josé luis ábalos, la vicesecretaria general, adriana lastra y el secretario de organización del psc, salvador illa.por otro lado, erc envió a la cita al portavoz de la formación en el congreso, gabriel rufián y a otros miembros de la dirección del partido.""se trata de una reunión de trabajo preparatoria de la reunión de mañana, como se acostumbra a hacer en estos casos"", han concretado las mismas fuentes, que han insistido en que las negociaciones se quieren llevar con discreción.los republicanos afrontan esta reunión con la voluntad de concretar la mesa de diálogo que proponen para solucionar el conflicto entre cataluña y el resto de españa por la vía política, mediante el diálogo, en el que deben estar representados ambos gobiernos, que debe tener garantías y estar calendarizado.los socialistas habían manifestado su voluntad de cerrar el acuerdo cuanto antes, pero este mismo martes la portavoz y secretaria general adjunta de erc, marta vilalta, ha descartado que si el pacto se hace realidad se sustancie antes de que acabe el año: ""vemos muy lejos que pueda ser antes de navidad y antes de fin de año, básicamente por los días que quedan y porque hay cuestiones que tienen que pasar y que influyen. nosotros no tenemos prisa"".por su parte, el secretario de organización del psc, salvador illa, que se sentará con vilalta en la mesa de negociación del martes, ha afirmado también este lunes que, si el acuerdo con erc sobre la investidura ""no es posible hasta enero, será en enero"".",0 192,"archivo - proyecto del museo hermitage (proyecto de toyo ito) en la nueva bocana del puerto de barcelonaarchivo - proyecto del museo hermitage (proyecto de toyo ito) en la nueva bocana del puerto de barcelona - cedida - archivomálaga, 10 oct. (europa press) -los promotores del museo hermitage en barcelona han abierto la puerta a llevar el proyecto a málaga capital después del rechazo a facilitar la iniciativa situada en la nueva bocana del puerto.fuentes municipales han confirmado a europa press el contacto de los promotores del hermitage de barcelona con el alcalde de málaga, francisco de la torre.durante el encuentro han abordado la posibilidad de que la iniciativa cultural se desarrolle en la capital de la costa del sol, según ha adelantado este domingo 'el español' de málaga. al parecer, el consistorio habría planteado distintas opciones donde podría encajar el proyecto, aunque los responsables de la iniciativa han mostrado preferencia por el puerto.la ubicación en el puerto sería en la zona del muelle de san andrés, junto a la parcela en la que está prevista la construcción del auditorio. no obstante, no sería, al parecer, la única ciudad que podría acoger este museo, si, finalmente, no se lleva a cabo en la ciudad condal.málaga ha potenciado en los últimos años la oferta cultural y museística con importantes espacios como el centre pompidou málaga o la colección del museo ruso.",1 1710,"liberado un mendigo explotado por una red rumana. / vídeo: mossos / guàrdia urbanala leyenda urbana de que los mendigos de barcelona son repartidos a primera hora de la mañana en furgonetas por la misma banda que luego al anochecer los recoge para quitarles el dinero y enriquecer a una mafia ya no es tan ficticia. los mossos d'esquadra y la guardia urbana han destapado la increíble y dramática historia real de un indigente, de unos 80 años, al que una banda explotó durante dos años obligándole a pedir dinero en los jardinets de gràcia para quitarle luego la recaudación, entre 300 y 500 euros diarios.la investigación policial se inició en agosto del 2018 cuando los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona detectaron, gracias a la llamada de una vecina, a un hombre que pedía limosna en el barrio de gràcia y que carecía de recursos sociales, económicos y familiares. su drama particular había comenzado en el 2016 cuando este hombre, que sin trabajo ni formación, se enfrentaba además al estado ruinoso de su vivienda. fue entonces cuando los que se convirtieron luego en sus explotadores le convencieron para ir a barcelona donde, le aseguraron, trabajaría y ganaría dinero.""vivo en la calle""nada más llegar a barcelona, según los mossos d'esquadra, sus captores le quitaron la documentación y le obligaron a dormir en la calle y a pedir limosna en los jardinets de gràcia, cerca de la confluencia de la diagonal con el paseo de gràcia. el grupo le vigilaba día y noche y le obligaba a 'trabajar' hasta 18 horas diarias echado en la acera con carteles, que le ponía la banda, con mensajes como ""soy una persona mayor. no tengo nada. vivo en la calle. tengo hambre. ayúdame por favor"" o ""soy padre de dos niños. enfermo diabético. tomo insulina. solo pido una ayuda. gracias. que dios les bendiga"".noticias relacionadasduerante esos dos años el hombre apenas podía moverse, lo que agravaba su estado. en una ocasión los delincuentes se lo llevaron a rumanía, donde los médicos le amputaron un pie, pero lo devolvieron al barrio de gràcia, donde su salud empeoró hasta el punto de que le tuvieron que amputar toda la pierna. su abandono era tal que en ocasiones tenía que hacerse sus necesidades encima. mientras, sus torturadores, que apenas le daban de comer, recogían cada dia entre 300 y 500 euros, unos 12.000 euros mensuales, fortuna con la que compraban casas en rumanía, su país, o invertían en apuestas ilegales.caso aisladolos dos hombres y la mujer presuntos responsables de este brutal maltrato ya estan en prisión. dos de ellos desde hace meses, tras ser detenidos en rumanía y extraditados a españa, y el tercero, desde hace unos días, después de ser descubierto en el paseo de gràcia de barcelona por agentes del grupo de tráfico y explotación de pesonas de la guardia urbana. vigilancias, escuchas telefónicas y la persistencia policial y judicial, además de la colaboración de la policía rumana, lo han conseguido. ""creemos que hay más casos, pero pocas veces la víctima denuncia. en este caso, cuando al hombre le amputaron la pierna se animó a colaborar con nosotros"", explica uno de los investigadores del cuerpo policial municipal. la víctima, que reconoció a sus captores ante el juez, vive ahora tranquila en un centro de asistencia barcelonés, solo y sin familia, pero bien atendido.",0 2154,"barcelona ha debido cerrar esta tarde varias playas del distrito de sant martí por la alta ocupación de personas y para que los bañistas puedan mantener las distancias de seguridad de 1,5 metros y prevenir así el contagio de la covid-19.así lo ha informado hoy domingo el twitter de la guardia urbana de barcelona, que ha citado que las playas que han presentado mayor ocupación han sido las de nova icària, nova mar bella y llevant.las restricciones se han iniciado a primeras horas de la tarde y no se han reabierto en su totalidad hasta pasadas las 19,00 horas.sin embargo, las playas de ciutat vella se han mantenido sin restricciones, han indicado las mismas fuentes, que han recomendado que antes de salir de casa se compruebe qué playa está menos ocupada en la web www.barcelona.cat/platges.",0 2979,"los alquileres se han disparado en barcelona más de un 18% en el último año, el aumento más fuerte de entre todas las capitales españolas, debido al aumento de la demanda de alojamiento en un momento en que los pisos disponibles se han reducido el 59%, la segunda mayor caída entre todas las capitales españolas, según los datos del portal idealista.los datos del portal están en línea con los facilitados por su competidor, fotocasa, que cifra el aumento interanual de las rentas de los pisos de barcelona anunciados en su portal en el 21,2%, solo por debajo del aumento del 27,9% que han sufrido las rentas en alicante.la capital valenciana es la segunda con mayor caída de vivienda disponible para alquilar, un 58%, según los datos de idealista. la mayor se ha dado en málaga (-63%) y tras ellas está valencia (-51%), que han sufrido aumentos de los alquileres del 11,7% y 13,5%, respectivamente. madrid, por su parte, sufrió una caída de los pisos disponibles del 42%, y una subida de las rentas del 7,9%. en el conjunto de españa, se ha reducido un 37% la oferta de pisos disponibles para alquilar, mientras las rentas se han incrementado un 4,8% respecto al año pasado.tendencias el retorno de turistas y estudiantes y el fin del teletrabajo disparan la demanda y los caseros venden sus pisossegún francisco iñareta, portavoz de idealista, “la subida que han experimentado las rentas este trimestre no es ninguna sorpresa, es fruto de la reducción de la oferta disponible y de unas políticas de viviendas que lejos de hacer aflorar nuevo producto en el mercado, han espantado a inversores y ahorradores y reducido el parque inmobiliario”.la tensión en el mercado del alquiler se ha disparado en todas las capitales tras la pandemia: ha vuelto la demanda de alojamiento de estudiantes, que han recuperado las clases presenciales, y de trabajadores que durante la pandemia teletrabajaron desde sus localidades de origen. la oferta de vivienda en alquiler, por su parte, se ha reducido al salir del mercado residencial la vivienda turística y porque cientos de pequeños propietarios han optado por vender sus pisos.lee también barcelona lastra la reactivación de la edificación en catalunya rosa salvadorsegún guifré homedes, director general de amat immobiliaris la regulación del precio del alquiler, primero en catalunya con topes a la renta y luego limitando al 2% su actualización, en lugar de aplicar el ipc, así como la “estigmatización constante” de los propietarios por parte de los poderes mediáticos y políticos está llevando a los propietarios a “la venta constante de pisos que tenían en alquiler cuando vence el contrato”. su inmobiliaria, explicó, ha visto caer la oferta de pisos disponibles un 20% y la demanda de compra de pisos por parte de inversores para alquilarlos casi ha desaparecido.juan-galo macià, presidente de engel & völkers para la península, explicó que las rentas a las que alquila sus pisos –de gama alta–han subido un 31% en el conjunto de españa respecto al año pasado, hasta los 2.472 euros/mes. a su juicio, la limitación de los alquileres, que el proyecto de ley de vivienda quiere extender a toda españa, tiene un “efecto contrario al pretendido al producirse un desequilibrio en el mercado. ese desajuste deriva en un incremento de precios al reducirse la oferta de vivienda en alquiler, tanto nueva como de segunda mano”.lee también warren buffett venderá las casas de un proyecto de 60 millones en sitges rosa salvadoresta situación, además, va a empeorar, ya que va a aumentar la demanda de alquiler y por tanto las rentas, según juan fernández-aceytuno, consejero delegado de sociedad de tasación. “el aumento de la inflación, la subida de tipos y el menor ingreso residual mensual harán que el alquiler adquiera protagonismo”, explicó, ya que harán más difícil acceder a una vivienda en propiedad.esta opinión tiene un amplio apoyo entre las agencias inmobiliarias: el 88% de las encuestadas por idealista para su encuesta de sensibilidad inmobiliaria prevén que las rentas subirán o se mantendrán en los próximos meses.",0 229,"el exconseller de presidencia jordi turull llega al despacho de abogados badia acompañado de su mujer blanca bragulat y recibido por vecinosel exconseller de presidencia jordi turull llega al despacho de abogados badia acompañado de su mujer blanca bragulat y recibido por vecinos - david zorrakino - europa presses el último preso del procés que sale en aplicación del 100.2 del régimen penitenciarioterrassa (barcelona), 10 mar. (europa press) -el exconseller de presidencia de la generalitat jordi turull ha llegado este martes sobre las 9.20 horas al despacho de abogados badia de terrassa (barcelona) entre aplausos y abrazos de la gente.el político de jxcat ha sido recibido en el exterior de su nuevo puesto de trabajo por un pasillo formado por un centenar de personas en la plaza vella al grito de 'libertad', algunas de ellas de su municipio, parets del valls (barcelona), y ha abrazado a muchas de ellas.a su llegada, también lo esperaban compañeros de partido como eduard pujol, albert batet, y la portavoz de jxcat en el ayuntamiento de terrassa y pareja de josep rull, meritxell lluís.turull ha salido sobre las 8.10 de la cárcel de lledoners, en sant joan de vilatorrada (barcelona) acompañado de su mujer, blanca bragulat, y de una de sus hijas.el dirigente de jxcat, que se encuentra preso y condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación, ha podido acudir a trabajar acogiéndose al artículo 100.2 del régimen penitenciario.turull, que es licenciado en derecho por la universitat autnoma de barcelona (uab), trabajará de abogado especialista en derecho público en el despacho badia de terrassa, siendo el segundo líder del procés encarcelado que trabaja en este municipio cercano a la prisión, después de josep rull.""no es ni mucho menos libertad""turull podrá estar fuera del centro durante 12 horas al día, cinco días a la semana, y es el último preso del 1-o en salir de la prisión en aplicación del artículo que permite flexibilizar el régimen de prisión pese a estar clasificado en segundo grado.poco después de salir de la prisión ha publicado en su twitter que salir a trabajar por primera vez después de tantos días en prisión ""no es ni mucho menos la libertad"".""salgo cargado de infinita gratitud a tantas personas por tanto y con las convicciones y el compromiso político intactos"", ha añadido en la red social.",1 2451,"corte de los cdr en barcelona, la noche del martes. / martí fraderalos cdr han convocado este sábado un ""bloqueo total"" a las 11.00 horas en un total de nueve estaciones de tren situadas en diversos puntos de barcelona.noticias relacionadasen un apunte en la cuenta de cdr catalunya llaman a la ciudadanía a prepararse para ""bloquear"" y les cita en las estaciones de: sant andreu comtal; clot-aragó; passeig de gràcia; sants; bellvitge (renfe); plaza catalunya; arc de triomf; sagrera-meridiana y sant andreu arenal. [siga aquí las últimas noticias de catalunya: movilizaciones de los cdr y tsunami | directo]además de aconsejar que se lleve comida, ropa cómoda y sin simbología, piden estar atentos a las redes sociales donde informarán de los puntos de salida y el lugar de llegada.",0 2716,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, y el presidente del gobierno, pedro sánchez, se reunirán en el ayuntamiento de la capital catalana el próximo viernes, 7 de febrero, por la mañana, un día después que el presidente del ejecutivo lo haga con el de la generalitat, quim torra.colau ha expresado, en declaraciones a los medios, su “ilusión” por el encuentro con sánchez y su confianza en que significará “empezar una nueva etapa de relación entre barcelona y el estado después de una década perdida con los gobiernos del partido popular, que le ha dado la espalda no solo a cataluña sino también a barcelona y en general al municipalismo”.“será positivo, no solo para la ciudadanía de barcelona, sino para catalunya y para españa”“será positivo, no solo para la ciudadanía de barcelona, sino para catalunya y para españa”, ha asegurado la alcaldesa y líder de los comunes que ha subrayado la importancia de empezar con el presidente sánchez esta nueva etapa, “con mucha ilusión pero también con muchísimo trabajo sobre la mesa”.sobre los temas que prevé tratar en este encuentro, ha señalado que en la “agenda barcelona” hay “muchos temas pendientes”, pero “el primer tema es la regulación de los alquileres”, que considera “un tema de urgencia”. “hemos sido muy proactivos para que en el acuerdo del actual gobierno del estado (psoe-unidas podemos) estuviera regular el alquiler para evitar las subidas abusivas como uno de los compromisos”, ha explicado colau.la regulación del alquiler, sobre la mesa“por lo tanto -ha agregado- tengo mucho interés en poder hablar con el presidente de cómo concretamos cuanto antes, en los próximos meses, cómo empezamos a implementar y a trabajar esa regulación de los alquileres”.“en el caso de barcelona, pero no solo de barcelona, de todas las grandes ciudades del estado, es una cuestión urgente para que nuestros vecinos y vecinas no se tengan que ir por culpa de la especulación”, ha añadido.sobre el resto de grandes temas pendientes en la “agenda barcelona”, colau ha destacado también “las muchas inversiones pendientes que el partido popular interrumpió” y que quieren retomar en infraestructuras. “si a barcelona le va bien, le va bien a catalunya y al estado le irá bien”, ha sostenido.",1 2253,"agentes de los mossos d'esquadra investigan un funeral en el estadio municipal de castellbell i el vilar, una localidad barcelonesa de 3.600 habitantes, para esclarecer si se incumplió la normativa establecida por el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria del covid-19.varias imágenes muestran que unas 300 personas asistieron el pasado 21 de mayo, mientras la localidad estaba en la fase 1 de la desescalada, a un acto de despedida de un vecino fallecido el día anterior. en ese momento, el número máximo de personas permitido en la ceremonia era de 15 o de diez si no era al aire libre. el organizador del acto fue el propio ayuntamiento, liderado por el psc. se da la circunstancia de que el difunto, eusebi bach, era un hombre muy conocido, implicado en el municipio y simpatizante socialista.la llamada anónima de una vecina alertó a los mossos, que ahora tratan de aclarar si el acto pudo suponer alguna infracción, razón por la que no descartan levantar un acta, según explicaron fuentes policiales ayer a este diario. la denunciante describió escenas de aglomeraciones en el estadio. las fotografías -difundidas por el propio consistorio- exhiben a un párroco situado en el centro del campo junto a un ataúd y ante varias carpas habilitadas para que se sentaran una treintena de familiares y allegados del fallecido. el entierro fue seguido desde las gradas y un lateral del estadio por unas 300 personas más, según fuentes vecinales.la multitud no guardaba la distancia de seguridad obligatoria durante la ceremonia, una irresponsabilidad que ha generado reproches entre vecinos que rechazan los riesgos tomados por el ayuntamiento y se preguntan si el acto multitudinario pudo haber derivado en un aumento de contagios en la zona. el consistorio organizó y publicitó el entierro y abrió las puertas del equipamiento municipal para rendir un homenaje al difunto saltándose la normativa establecida por el estado de alarma. en el municipio, otras críticas apuntan al uso del campo de fútbol para un acto que no es deportivo. el gobierno local, dirigido por la socialista montserrat badia, defiende que las medidas de seguridad estuvieron garantizadas a pesar de que estaban prohibidos los entierros masivos.acto culturaltras la polémica, el consistorio asegura que planteó el funeral como un acto cultural al aire libre en el que los asistentes no rebasaron un tercio del aforo. en un comunicado publicado después del sepelio, el equipo de gobierno recalca que no se superó el 33% del espacio ocupado por el terreno de juego; que todos los asistentes hicieron uso de mascarilla y que todas las personas se lavaron las manos con gel hidroalcohólico antes de acceder al recinto. si bien las imágenes demuestran lo contrario, el ayuntamiento subraya que los asistentes mantuvieron la distancia social de dos metros.la alcaldesa defiende que planteó el funeral como ""un acto público"" y ""cultural"" similar a los que ya han empezado a organizarse en teatros y salas de conciertos. ""se celebró en el campo de fútbol aplicando las normas establecidas en la fase 1 de la desescalada"", reivindicó badia en un reciente pleno municipal en el que se abordó la polémica.",0 1266,"el pleno del ayuntamiento de barcelona de septiembre, con concejales conectados telemáticamente. europa pressbarcelona retirará la medalla de oro a quien fue presidente de erc y del parlamento catalán, heribert barrera, fallecido en 2011, por “xenófobo” y “no merecer el galardón”. la decisión la ha tomado este miércoles el pleno del ayuntamiento de la capital catalana a instancias del grupo municipal del ex primer ministro francés, manuel valls, que ha logrado el apoyo de todos los partidos (bcomú, psc, ciutadans y pp), salvo erc y junts per catalunya. la votación ha sido nominal. el presidente de la generalitat, quim torra, ha lamentado la retirada y ha defendido que barrera “fue un luchador incansable por la libertad”. “vergüenza inmensa para todos los que han votado a favor de retirarle la medalla”, ha escrito en twitter.la proposición la ha defendido la edil de barcelona pel canvi, eva parera, que ha tildado a barrera de “gran xenófobo” y ha recordado las alabanzas que en su día le dedicó el ex presidente de la generalitat artur mas. parera ha recordado frases de barrera como “la inmigración es la principal amenaza de cataluña”, “me gustaría una cataluña sin inmigrantes” o cuando expresó su deseo que por la rambla solo pasearan personas de “raza blanca”. “queremos saber si los concejales de este consistorio comparten las afirmaciones de heribert barrera o no”, ha dicho parera antes de recordar que “nunca se retractó” y de rechazar que una medalla de oro “vaya asociada a una persona con esta falta de valores humanos”. el texto de la proposición afirma que la ideología del dirigente republicano “se puede calificar de racista y supremacista”.durante el debate, erc ha defendido la trayectoria de barrera y junts per catalunya ha rechazado apoyar la proposición aunque “las frases leídas son reprobables”, afirmó el concejal ferran mascarell. el edil ha recordado, con todo, las palabras con las que valls se refirió a los gitanos cuando era ministro de interior en francia. los grupos de ciutadans y el pp han lamentado los debates sobre medallas en el pleno, aunque han apoyado la propuesta. el último pleno estuvo marcado por la propuesta de los partidos independentistas de retirar la medalla de oro al rey emérito.por parte del psc, jaume collboni ha defendido que actualmente su partido no hubiera votado a favor de otorgar la medalla a barrera. y el concejal de barcelona en comú marc serra ha tachado de “racistas y xenófobas” las palabras de barrera, “que nunca rectificó”, ha añadido. serra ha lamentado, además, que erc “haya puesto el partido por delante de los derechos humanos”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteocupaciones de viviendas y tasa turísticael de este miércoles, cuando comenzará la fiesta mayor de la mercè, ha sido el primer pleno ordinario del curso y ha estado marcado por el poco peso de las decisiones ejecutivas y porque durante más de una cuarta parte del tiempo se ha debatido sobre el fenómeno de las ocupaciones ilegales de viviendas. el gobierno de la alcaldesa ada colau ha aceptado las propuestas de junts per catalunya y barcelona pel canvi de crear de un grupo de trabajo y una comisión interdisciplinaria para analizar las ocupaciones, que han provocado un agrio debate en el que los partidos han criticado las duras intervenciones de la concejal de ciutadans, luz guilarte.el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, ha visto en el tono de guilarte “la avanzadilla de lo que se puede producir en este consistorio como ya ha ocurrido en el congreso”, en referencia a la irrupción de la extrema derecha. la concejal de vivienda, lucía martín, ha acusado al resto de partidos de “alarmismo” y ha asegurado que solo el 10% de los pisos ocupados el año pasado eran de pequeños propietarios y que apenas el 0,13% (3 de 2.288 ocupaciones) eran viviendas habitadas antes de que entrara una familia a vivir.en el plano ejecutivo, el pleno ha aprobado inicialmente la implantación, a partir del próximo verano, de un recargo local sobre la tasa turística que ya cobra la generalitat. durante el primer año este recargo sería de 0,75 euros, para incrementar hasta cuatro euros en los siguientes cuatro años. solo erc ha apoyado al gobierno de coalición de los comunes y el psc. el resto de partidos ha considerado la tasa de inoportuna, vista la crisis que vive el turismo.",1 2206,"la paliza de los radicales al hombre que intentó apagar una barricada en llamas en barcelonalas protestas en barcelona han provocado más de veinte hogueras en la ciudad. las columnas de humo se elevaban en la noche mientras los mossos cargaban contra los radicales independentistas. los encapuchados alimentaban los incendios con cualquier objeto que encontraban a su paso. en algunas imágenes se ha visto a los agentes de seguridad tratando de apagar los incendios.algunos vecinos también han salido a la calle para tratar de apagar los fuegos que salpicaban la ciudad. uno de ellos ha sido agredido por un grupo de radicales cuando intentaba extinguir con el incendio que consumía un contenedor. sobre él han caído varios miembros de los cdr, propinándole una paliza. en ese momento, llegaban varios furgones de policía por la carretera, que no han podido avanzar porque estaba cortada.la paliza de los radicales al hombre que intentó apagar una barricada en llamas en barcelonale prenden fuego al zara, en lérida. pic.twitter.com/pkaslryln9 — dante pérez berenguer 🇪🇸 (@danteperezberen) october 15, 2019los separatistas en barcelona atacan una furgoneta de los mossos y espantan a los agentes antidisturbios. alcanzan y agreden a uno en el suelo.via @espballpic.twitter.com/j8130t67pb — matthew bennett (@matthewbennett) october 15, 2019‼️radicales se ceban con un mosso durante los incidentes en el paseo de gracia de #barcelona.pic.twitter.com/hzopmeuvws — espainews (@espainews) october 15, 2019protesters were pushed back to passeig de gracia, police began using baton rounds. volunteer medics were treating people injured. some people were trapped in garages and buildings behind the police line #tsunamicdemocratic #catalunya #catalonia #delegaciondelgobierno pic.twitter.com/a6qjdcchog — will horner (@willhorner) october 15, 2019devastación en el centro de barcelona. centenares de contenedores quemados, gente corriendo, encapuchados, restaurantes vacíos y turistas asustados. pic.twitter.com/fnlpauoudh — sergi saborit vilà (@ssaborit) october 15, 2019sigue los temas que te interesan",0 1728,"barcelona ha pasado de menos de cien casos de covid-19 al día al final del estado de alarma, a más de 500 en la actualidad. este rebrote ha seguido inmediatamente al de l’hospitalet y le separa sólo una semana del confinamiento parcial impuesto por otro en el segriá.""es posible que ya haya difusión comunitaria en barcelona"", afirma carme borrell, gerente de la agència de salut pública de barcelona. ""tenemos 33 brotes, de 3 o 4 personas cada uno: estos no explican todos los casos"", comenta. un brote es una serie de al menos tres casos relacionados entre sí. de centenares de casos, se desconoce como se han contagiado, aunque se está investigando.la situación catalana parece más descontrolada que la de otro brote comunitario aparecido en galicia. e incluso de la situación más tranquila del cercano aragón. el periódico ha consultado a tres expertos para hacer el punto sobre lo que puede haber fallado.excesiva relajaciónde los brotes de la capital, la mayoría han ocurrido en domicilios, explica borrell. muy pocos en el trabajo o en las residencias. de hecho, en la actualidad los infectados son jóvenes, al contrario de lo que ocurría en la primera oleada. el 30% son menores de 35 años en barcelona. ""tras el desconfinamiento, tanto la gente como el departament de salut se han relajado"", observa daniel lópez codina, investigador de la universitat politècnica de catalunya que monitorea el riesgo de la epidemia. ""el virus está presente y era previsible que hubiera rebrotes. hay que evitar aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados"", afirma el investigador. ""se han visto aglomeraciones innecesarias sin distanciamiento ni mascarillas, en las cuales se han podido producir contagios"", coincide antoni sisó, presidente de la societat catalana de medicina familiar i comunitària (camfic).causas sociales, como en el segriàlas condiciones de los temporeros y de los trabajadores de las plantas cárnicas jugaron un papel en el rebrote del segrià. en el barcelonès también hay factores sociales, pero distintos. ""no estamos hablando de sant cugat o matadepera. hablamos de una zona de rentas inferiores, pisos hacinados, familias enteras realquiladas"", observa sisó. la alta densidad poblacional del área metropolitana no ayuda. ""un incendio pequeño puede crecer muy rápidamente si hay mucha masa forestal"", explica codina.el espejismo de la estacionalidadla comparación irreflexiva con la estacionalidad de la gripe ha jugado una mala pasada. ""los directivos sanitarios nos recomendaron que hiciéramos vacaciones ahora porque se preveía una oleada en otoño. estamos sufriendo un incremento de casos importantes con un 25% o 30% menos de personal en algunos casos"", constata sisó. el distanciamiento cuenta más que las altas temperaturas para arrinconar al virus.falta de liderazgonoticias relacionadasa finales de mayo, el secretario de salud pública joan guix dimitió, sin que se reemplazara hasta hoy. desde entonces, le han seguido otros dos cargos de salut. ""hace dos meses que no tenemos cap de colla. un liderazgo fuerte habría ido bien"", observa sisó. según el médico, la administración no ha sabido enviar mensajes adecuados para generar consciencia social del virus.vigilancia insuficiente""en lleida se actuó más tarde de lo que tocaba"", afirma codina. “la percepción es que el rastreo no funciona. los contactos se llaman por teléfono hasta una semana después de detectar un caso"", coincide sisó. el médico reclama rastreadores mejor conectados con la atención primaria. ""creo que si le preguntàramos al departament quien se está ocupando de cada cosa, ni ellos sabrían contestar"", constata. borrell afirma que los circuitos de rastreo se tienen que engrasar mejor. pero también alerta de que es fácil perder el hilo de una infección que se contagia entre asintómaticos. también destaca que el govern ha reforzado las unidades de vigilancia epidemiológica.",0 462,"el martes por la noche un padre presuntamente asesinó a su hijo de dos años y nueve meses de cuya madre se había separado. antes o después de acabar con la vida del pequeño, telefoneó a la mujer para advertirle de lo que pensaba hacer. los hechos describen con toda la crueldad imaginable un nuevo episodio de violencia vicaria. la voluntad del hombre de dañar en lo más profundo a la mujer, arrancándole para siempre a su hijo. el individuo, un ciudadano español de 43 años y vecino de el vendrell, se dio después a la fuga. un amplio dispositivo policial lo busca desde el martes por la noche por todos los rincones de catalunya. una búsqueda que se ampliará en las próximas horas a todo el territorio español.videoel crimen tuvo como escenario la habitación 704 del hotel concòrdia, un cuatro estrellas de la avenida del paral.lel en el que se registró el padre cuando llegó a barcelona a visitar a su hijo. la voz de alarma saltó sobre las diez de la noche, cuando la madre, desesperada interpretó que los mensajes que le estaba enviando su exmarido presagiaban una tragedia. y estaba en lo cierto.una patrulla de la guardia urbana del distrito de sants localizó el cuerpo del pequeño pocos minutos después de las diez de la noche. su asesino lo había escondido debajo de la cama. ya no respiraba, pero los policias se arrodillaron y turnándose iniciaron una maniobra de reanimación cardiopulmonar (rcp) que no cesaron hasta que los reemplazó los sanitarios del servei d'emergències mèdiques (sme), alertado también, y el médico que llego al establecimiento.un niño ha aparecido muerto este martes en el hotel concordia de barcelona albert cadanet / acnel presunto asesino escapó saltando la valla del hotelel médico no pudo más que certificar que el pequeño estaba muerto y a falta de los resultados de la autopsia y ante la ausencia de lesiones evidentes, parecía que el autor del crimen pudo utilizar las manos o una almohada para provocarle la axfisia.videoel grupo de homicidios de los mossos d'esquadra de barcelona se ha hecho cargo de la investigación. lo primero que hicieron fue solicitar todas las cámaras de seguridad del establecimiento para determinar en qué momento el sospechoso abandonó el establecimiento después de que el personal de recepción asegurara que no lo habían visto salir por la puerta principal.lee también mossos difunde la fotografía del padre que el martes mató a su hijo en barcelona mayka navarrolas imágenes recogieron la huida. las cámaras del pasillo de la séptima planta lo captaron asomándose al pasillo para comprobar si había alguien en el exterior, dando a entender que igual hubieron ruidos en el interior de la habitación. en ese instante, el hombre aparece con la camiseta gris con la que después huiría, pero va descalzo y sin zapatillas deportivas. minutos después, otra cámara de seguridad, la de vigilancia de la piscina de la cuarta planta del hotel lo captó entrando en la barra del jardín y saltando un pequeño muro que linda con un edificio vecino del paral.lel.en ese instante, la identificación del hombre, nacido en argentina hace 43 años, con nacionalidad española y economista con varios años trabajando en distintas entidades financieras, se había facilitado a todas las patrullas de la policía catalana y las municipales para dar con el fugitivo. iba vestido con un tejano, una camiseta gris y unas zapatillas deportivas de color rojo.el juzgado de instrucción en funciones de guardia de barcelona, cuyo titular se desplazó el martes por la noche al hotel, decretó el secreto de las actuaciones.",0 2556,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, vuelve a la carga contra la propiedad privada y la libertad. el ayuntamiento de barcelona ha amenazado por carta a 14 grandes propietarios, que poseen un total de 194 pisos, advirtiéndoles de que si en un mes éstos no se han alquilado o no están en proceso de ser alquilados, después de haber estado vacíos más de dos años, se enfrentan a un proceso de expropiación.en rueda de prensa, la concejal de vivienda, lucía martín, ha explicado que se pone en marcha así un mecanismo incluido en la ley catalana 17/2019 hasta ahora nunca utilizado.la expropiación que pretende llevar a cabo el gobierno de ada colau, si se acaba llevando a cabo, debería resolverse en medio año y afectaría tanto al uso como a la propiedad del inmueble, a diferencia de las expropiaciones hechas hasta ahora, que solo repercutían en el uso.la ley también marca que debería pagarse por la expropiación la mitad del valor del piso, el cual pasaría a formar parte del parque de vivienda pública de la ciudad.martín ha aclarado que los 14 grandes propietarios que recibirán la misiva no se librarán del proceso expropiatorio si ahora deciden poner los pisos en alquiler, sino que deberán demostrar que la vivienda ya está alquilada o con los trámites iniciados para ser alquilada, puesto que llevan ya como mínimo dos años vacíos.se han enviado cartas con relación a 194 pisos, pero hay otros 232 (hasta alcanzar los 426) en la misma situación: todos ellos aparecen inscritos como vacíos y sin uso social en el registro de la agenda de la vivienda de cataluña (ahc por sus siglas en catalán).de estos 194, un centenar son propiedad de la sareb, mientras hay otro medio millar inscrito en el mismo registro cuyas condiciones se deben verificar.",0 373,"más de 10.000 personas han firmado en menos de dos semanas una iniciativa del vecino de barcelona eduardo fernández para que el ayuntamiento erija una estatua en homenaje al gorila albino 'copito de nieve', que durante décadas fue un icono del zoo de la ciudadfernández, que ha iniciado la recogida de firmas a través de la plataforma change.org, ha explicado que ""copito de nieve era un precioso símbolo de la ciudad de barcelona del que muchos barceloneses tenemos un bonito recuerdo"".copito de nieve era un precioso símbolo de la ciudad de barcelona del que muchos barceloneses tenemos un bonito recuerdo"" eduardo fernández creador de la iniciativa""el alcalde de barcelona joan clos prometió poner nombre a una calle o plaza al que él mismo bautizó como 'ciudadano copito', así como construir una estatua hiperrealista de este animal"", ha recordado fernández, que lamenta que no cumpliera su promesa.igualmente recuerda que ""años más tarde, el alcalde xavier trias propuso hacer un reconocimiento al primate, como había prometido previamente joan clos"", pero tampoco se llevó a cabo.fernández lamenta que los alcaldes de barcelona no cumplieran su promesa años atrás""me gustaría añadir algo de historia bonita de la ciudad, y otorgarle a este 'ciudadano copito' un lugar donde pueda ser recordado"", según el vecino, que incita a la ciudadanía a firmar la petición porque ""si tenemos calles y estatuas de generales, políticos e incluso guerras, ¿por qué no una de copito de nieve, el gorila albino que emocionó a varias generaciones?"", se pregunta.algunos firmantes de la petición incluyen comentarios, como alba jiménez, quien confiesa que ""copito, desde niña, me marcó. aunque con los años me he desencantado bastante de los zoos, guardo un grato recuerdo de él, y por lo que veo no soy la única"".""firmo porque crecí con copito de nieve, como todos los niños de la época”, remarca aurora martínez, mientras que gabriela garcía ornella defiende que ""es importante incluir otras especies en el imaginario que representa una sociedad como mecanismo de sensibilización para los humanos, que aún hoy se creen superiores o más relevantes que los demás animales"". efe",1 1429,"así se han construido los primeros pisos sociales de barcelona hechos con contenedores de barco / timelapse. / maite cruz / vídeo: ajuntament de barcelona / efeno es de extrañar que las primeras imágenes del montaje de los aprop (alojamientos de proximidad provisionales) que impulsa el ayuntamiento de barcelona desataran la polémica a finales de agosto pasado. recordaban más al proceso de carga diaria de contenedores que se vive en el port de barcelona que a la creación del primer edificio residencial prefabricado con estas piezas que se levanta en españa. pero cuatro meses después, la velocidad de esta prueba piloto da alas a la alcaldesa colau para defenderla como una herramienta válida (entre todo un arsenal) para afrontar los graves problemas de acceso a la vivienda que presenta la capital catalana.sus primeros usuarios serán ciudadanos en situación de vulnerabilidad, pero en las siguientes promociones se quiere enfocar también a jóvenes que se emancipen y personas mayores para las que no es fácil encontrar un techo asequible.presentación del primer edificio de pisos-contenedor para emergencias habitacionales en barcelona. / maite cruz / vídeo: quim vallès / acnel pionero experimento –a un paso de la rambla– es una fórmula de alojamiento provisional que no debe contemplarse formalmente como una vivienda (no tiene cédula de habitabilidad como tal, detalla el consistorio) pero donde sus ocupantes transitorios pueden llegar a estar unos cinco años, mientras se les asigna otra vivienda pública. mientras tanto, pagarán una renta que variará según sus ingresos, e incluso pueden llegar a estar exentos. la temporalidad no es porque el método constructivo sea de vida corta (según carme trilla, experta en vivienda y presidenta de la fundació hàbitat3, podrían funcionar casi un siglo, pero están concebidas para poder ser reubicadas según la necesidad del territorio y el momento), sino porque en ocasiones ocupará incluso solares en desuso pero ni siquiera calificados para viviendas. en los bajos pueden albergar equipamientos, como en este caso, con el cap del barrio.desde eneroa mitad de enero el nuevo y funcional edificio del gòtic sud acogerá a tres familias con niños y otras personas en situación de vulnerabilidad y con arraigo en ciutat vella. esta primera entrega cuenta solo con 12 unidades (8 de casi 30 metros cuadrados para personas solas o parejas y 4 de casi 60 metros cuadrados y dos habitaciones para familias), formadas por 16 módulos y con un coste total de 940.000 euros, pero ya ejemplifica la búsqueda de soluciones creativas que lidera el municipio, y que ha despertado el interés en otras comunidades autónomas. en el norte de europa ya han encajado (sobre todo para universitarios) de forma concentrada, pero el ayuntamiento de barcelona busca un despliegue repartido por los barrios, incluso céntricos, sin estigmatización y con un uso plural.la concejala de vivienda, lucía martín, defiende el mix más variado posible de convivencia, para favorecer la integración. desde familias a jóvenes que dejan el nido paternal, a mayores con recursos limitados. no obstante, es consciente de que las largas listas de espera de personas en situación de riesgo habitacional (desahuciadas o lo serán en breve) harán que la emergencia cope muchas plazas.""buenos acabados""la propia colau asumió en la presentación de hoy lunes, previa visita a los habitáculos, que no hay un periodo establecido de estancia porque aprop viene es un estadio previo a la consecución de un piso protegido definitivo. pero defendió a capa y espada sus «buenos acabados» y un resultado final «más digno» que las pensiones y situaciones que afrontan familias sin recursos.¿son dignas como sostiene la alcaldesa estas seudo viviendas? a primera vista destaca su funcionalidad y cierta austeridad, con espacios bien distribuidos y más solventes que en muchas miniviviendas tradicionales. estéticamente, puede decirse que son más asépticos que en la versión mostrada en la exposición previa que se hizo en glòries. ahora se ha optado por sufridos sofás en negro y muebles de líneas básicas, junto a electrodomésticos sencillos. en el modelo doble, destaca su amplio distribuidor, pensado para ser accesible a sillas de rueda y para el almacenaje que requiere una familia. en su interior, de hecho, nada delata su coraza de contenedor de barco. los ciudadanos lo podrán comprobar en una jornada de puertas abiertas este mes.noticias relacionadasese uso reciclado el que según la alcaldesa supone no solo una construcción rápida en la vivienda pública (todo el proceso en un máximo de año y medio frente a los seis o siete habituales), sino un proceso sostenible y con menos impacto ambiental como exigen los tiempos. al ser procesos industrializados y bloques reaprovechables se reducen un 58% los residuos y un 32% las emisiones de co2.por no hablar de un diseño y tecnología para reducir el consumo energético de cuatro a seis veces respecto a un piso convencional.para el director del institut de tecnologia de la construcció, ferran bermejo, la agilidad constructiva con procesos industrializados y la sostenibilidad son pluses para la arquitectura local. el experto agrega que la construcción tradicional ya incorpora cada vez más elementos fabricados y manipulados previamente, aunque sigue primando la creacion in situ, mientras que resulta más sostenible elaborar el máximo de procesos fuera del enclave urbano.",0 1692,"la juez de guardia ha decretado prisión provisional sin fianza para cuatro de los detenidos durante los violentos disturbios del martes junto a la delegación del gobierno en barcelona. la magistrada eva moltó atiende así la petición de la fiscalía. la generalitat, por su parte, había solicitado para esos cuatro detenidos la ""libertad bajo fianza mínima"". los encarcelados están acusados de desórdenes públicos, atentado contra agentes de la autoridad y lesiones leves.los autos de prisión detallan los ""incidentes"" ocurridos a partir de las ocho de la tarde del martes, cuando los concentrados ""intentaron violentar la línea policial"". la mayoría de personas, subraya la juez, ""llevaban su rostro oculto"" para ""dificultar su identificación"". algunos cogieron las vallas de protección instaladas por la policía y ""las lanzaron contra los agentes"". también arrojaron ""piedras de grandes dimensiones y botellas de vidrio"", y emplearon ""diversa pirotecnia que explotaba cerca de los agentes, siendo la misma de gran potencia explosiva"".uno de los detenidos que ha ingresado en prisión, subraya el auto, intentó traspasar la línea policial y empujó a un agente antidisturbios; llevaba una camiseta atada a modo de pasamontañas. algo similar, aunque de mayor gravedad, ocurrió con el segundo de los arrestados, que se resistió a la actuación policial e incluso ""rompió el cableado de comunicación"" del agente que trataba de detenerle; el joven ""se apoderó de la defensa"" del policía y le ""torció los dedos"". logró huir y trató de subir al techo de una furgoneta del cuerpo nacional de policía (cnp) hasta que finalmente fue detenido.la tercera arrestada que está en prisión es una joven que también llevaba el rostro oculto y que ""había arrojado piedras"" que impactaron en el pecho y el casco de protección de un agente. el cuarto, finalmente, lanzó una piedra ""de grandes dimensiones"" contra una furgoneta de los mossos. más tarde, sobre la una de la madrugada, cruzó un contenedor en mitad de la calle y se escondió con una piedra en la mano. cuando hizo ademán de lanzarla, un agente disparó un proyectil de viscolástica que le neutralizó y fue detenido.la juez concluye que se trató de ""hechos que revisten una notable gravedad"" y por eso acuerda la prisión provisional sin fianza. señala que las acciones de los detenidos están ""dirigidas a impedir la ejecución de una sentencia firme dictada por el tribunal supremo"". existe una alta probabilidad, razona el auto, de que los detenidos ""reiteren los actos"" violentos. ""no resulta posible desconocer que para los próximos días se están organizando nuevos actos de protesta que podrían desembocar y provocar graves disturbios y comprometer nuevamente el orden público y la paz ciudadana"".",1 2151,"un joven que viajó de barcelona a eivissa el pasado día 29 de junio para participar en una despedida de soltero pese a haber dado positivo en covid-19 tres días antes ha quedado en régimen de internamiento forzoso en las dependencias del hospital de can misses, en eivissa. la direcció general de salut pública del govern balear ha remitido a la policía nacional y la guardia civil la resolución para ordenar el internamiento forzoso.de acuerdo con los datos facilitados por el centro de coordinación de alertas i emergencias sanitàries el joven presentó síntomas el día 20 y el día 26 dio positivo en una prueba pcr. pese a ello viajó a eivissa el día 29 desde barcelona. el centro de coordinación de alertas informó ayer de que este persona se encontraba en eivissa y, tras ser localizado, se acordó su internamiento forzoso en régimen de aislamiento.expediente el govern balear le imputará un delito contra la salud públicael equipo de rastreadores de la conselleria de salut de baleares ha comenzado a ponerse en contacto con todas las personas con las que ha estado el joven durante estos días, incluidos todos los asistentes a la despedida de soltero.además de adoptar esta medida de protección de la salud pública, el govern balear abrirá un expediente por un presunto delito contra la salud pública.",0 2037,"el athletic despacha al conjunto azulgrana gracias a un gol de su delantero en el descuento y completa un cuadro de semifinales de copa único, sin ninguno de los que eran favoritosla rebelión de la copa alcanzó su culmen definitivo en el templo más sagrado de cuantos honró esta competición. san mamés puesto en pie, venerando a unos héroes que derrocaron en el último suspiro al barcelona, eterno ogro. la de la catedral era la orgía de felicidad de los cármenes, de anduva, de la grada txuriurdin del bernabéu. que viva la copa porque será para quienes creyeron en ella, para los fuertes de espíritu aunque débiles de presupuesto. [1-0: narración y estadística]williams fue el nombre propio de la gesta rojiblanca, el que borró del torneo del ko a un barcelona depresivo y sin alma, meditabundo como lo estuvo messi, tan mortal sobre san mamés que no parecía ni él. setién recibió el primer revés en el campo en que sarabia, padre de su asistente, fue poco menos que un dios. el athletic abrazó la copa y la copa le abraza a él. sólo quedan cuatro y ya se sabe que este trofeo lo ganará quien nadie esperaba que fuera a hacerlo. ¿qué más se le puede pedir a la copa?las previas de grandes retos coperos se miden en bilbao en días, no en horas, como una euforia que va in crescendo hasta el comienzo del duelo. más aún cuando iban llegando los ecos de la victoria de la real sociedad en el bernabéu y se empezaba a barruntar que era ahora o nunca, que nunca jamás iba a haber una opción tan aparentemente asequible -por decir algo- de ganar un título. poco importaba que el athletic arrastrara siete partidos de liga sin ganar o que sus dos eliminatorias previas las hubiera superado en sendas tandas de penaltis. la copa provoca un incomprable efecto afrodisiaco en una ciudad entregada a la añoranza de un santo grial que se pierde en el recuerdo de los tiempos, siempre con el barcelona como verdugo definitivo, como una maldición.ocurría que en esta ocasión no era el barça radiante de otras ocasiones, sino el reflejo sobre el campo de un club adicto al escarnio público cuyo única viga maestra tambalea a través de una story de instagram. son tiempos nuevos, como bien está aprendiendo a marchas forzadas quique setién. pensó quizá que en un club tan inmenso le tocaría gestionar la abundancia y se encuentra de repente con una convocatoria en la que sólo figuran 15 jugadores con ficha del primer equipo. no tenía más.griezmann, al banquillopreparando lo que vendrá a partir de ahora -posibles 'ángeles' o 'stuanis' al margen-, el cántabro tomó la primera decisión comprometida desde que está en el barça. decidió relegar al banquillo a griezmann, un futbolista con un idilio especial con san mamés, y se inventó un ataque nuevo en el que sergi roberto y ansu fati ocupaban los carriles y messi la zona central. garitano, por su parte, se quitó al fin los complejos y dispuso el esquema de tres centrales que tan buen resultado le había dado a domicilio y que le permite explotar la electricidad de capa y yuri por los carriles. esa disposición le permitió apretar muy arriba y de manera efectiva la salida de balón de los azulgrana, marcando hombre a hombre y tratando de forzar errores de ter stegen, el único jugador que quedaba libre. algún susto que otro se llevó el alemán.después, claro, el athletic se replegaba atrás y observaba con paciencia y concentración cómo el balón iba circulando de aquí por allá sin ningún peligro, como quien mira las nubes pasar y las ve tan blancas que sabe que no va a necesitar paraguas. sólo tuvo tres acercamientos el barça en la primera mitad, dos arrancadas de messi y un disparo de ansu fati, y en los tres apareció imperial núñez, quien desde la posición central de la zaga fue un tótem implacable. hasta se animó a subir al ataque en una ocasión, pero en el área se quedó sin luces y sin disparo. menos llegaron los locales, pero quizá con más peligro, pues williams llegó a marcar un gol anulado por fuera de juego sin necesidad del var.visto que la espesura deseada por el athletic era la que imperaba en el encuentro, setién decidió recurrir a griezmann como agitador, en lugar de un ansu fati demasiado joven como para pedirle sobresalientes a diario. el francés le dio al ataque azulgrana el dinamismo que su equipo necesitaba. él y messi se movían con total libertad cerca del área, eliminando así las marcas fijas con las que tan a gusto había convivido el athletic. en uno de los apenas dos desajustes de los de garitano, griezmann obligó a simón a hacer una parada salvadora con su bota. y en el otro, el portero repitió maniobra heroica, esta vez ante messi.así estaban las cosas, de camino a un empate que parecía irremediable. como en la primera jornada de esta liga. entonces fue una chilena de aduriz, en esta ocasión un cabezazo sigiloso de williams. en ambos casos el éxtasis de san mamés, de una copa que, impresivible, pura y sincera, emociona como el primer beso.",1 1072,"una maliense le hace una trenza a una turista por tres euros, este jueves en la playa de la barceloneta. / manu mitru (epc)pasa un avión por encima del hotel vela y en el chiringuito de la playa de sant miquel, junto a la de la barceloneta, se pueden encontrar mesas vacías. es la una y cuarto de la tarde de este jueves, falta un buen rato para los botellones nocturnos que indignan a los vecinos, y en la entrada del establecimiento playero un cartel advierte de que la mascarilla es obligatoria, pero solo los camareros la llevan. no es ilegal sacársela para tomar algo y a unos metros, como en todas las zonas exteriores, no es obligatorio llevarla. pero como en la ciudad mucha gente la conserva, quizá asustada por el repunte de los contagios, sorprende un poco comprobar que en la playa no se ve ninguna.en una mesa del chiringuito, dos alemanes toman sangría, y en la de al lado, una francesa que habla por teléfono pide un poco de distancia a los tres búlgaros que tocan 'bella ciao', porque no escucha bien a su interlocutor. tosko, dani y antonio, los tres búlgaros, tocan, respectivamente, la trompeta, el acordeón y un instrumento de percusión. cuenta tosko que ya son 20 años en barcelona. antes estaba en un grupo. ahora, los tres músicos, que como colectivo no tienen nombre, se mueven por esta zona de la barceloneta y van de chiringuito en chiringuito, de restaurante en restaurante, de una a tres de la tarde y de seis a diez de la noche.un hombre ofrece rosas a las clientas de un chiringuito. detrás, otro vendedor muesta un pareo. / manu mitruquizá el covid ha frenado su llegada masiva, pero la playa está prácticamente ocupada por turistas. los tres búlgaros tienen una queja sobre la edad de los extranjeros que han venido de vacaciones: “son jóvenes. los que dan más dinero son los mayores, los de 50 y 60 años”, cuenta tosko, que dice que la pandemia ha dañado mucho su negocio.aire saharianolas autoridades han advertido de que el calor arreciará en las próximas horas. una intrusión de aire sahariano amenaza con elevar la temperatura hasta los 42 grados. eso no es óbice para que las playa de sant miquel y la contigua, dirección sur, la de la barceloneta, presenten un aforo considerable. no es un llenazo: queda espacio donde dejar la toalla, pero la distancia entre bañistas es reducida.lo que sí hay es muchos altavoces portátiles, cuyo inventor merecería pasar un buen rato sufriendo la pugna que mantienen tres grupos en un espacio total de 40 metros cuadrados: cada uno escucha su música a todo volumen. el multiconcierto no acalla las voces de los vendedores de “aguaaaa, cervezaaaaa”, ni la de los que ofrecen mojitos ya hechos que pasean bajo el sol horneante: imposible no recordar que en mojitos como esos se han encontrado bacterias fecales.entre la gente casi desnuda camina casi sin dejar un centímetro cuadrado de piel al sol una señora china que hace masajes: 10 euros, 15 minutos. junto al chiringuito, alí, paquistaní, ofrece sombrillas: 10 euros, todo el día. unos metros más allá, ya en la playa de la barceloneta, una mujer de mali hace una trenza a una joven nórdica: una trenza, tres euros. ¿va bien el negocio? la maliense dice que prefiere que no le hagan preguntas.una masajista asiática sondea a una posible clienta. su precio: 10 euros por 15 minutos. / manu mitruturistas e inmigrantesbarcelona, como tantas localidades turísticas, pone la infraestructura, en este caso la playa, para que extranjeros ricos vengan de visita, mientras extranjeros pobres, que han venido a ganarse la vida, los atienden. franceses, ingleses, alemanes. paquistanís, subsaharianos, bangladesís.si el trompetista búlgaro dice que los turistas jóvenes dan menos dinero, el bangladesí mohamed osmem afirma lo mismo de los franceses. “han venido pocos alemanes e ingleses, que son los que dan dinero. los franceses no tienen”. mohamed pone precio al pareo que sostiene su colega paquistaní saifullah. piden 35 euros. cuando mohamed ve que no los logrará, reclama cinco euros por la foto que le hace el artista manu mitru. mohamed ha conocido otras playas y habla algo de griego: grecia fue, como el de tantos paquistanís y bengalís, su primer destino como emigrante antes de llegar al corazón de europa.la bicitaxi de saidnoticias relacionadasentre la playa y el restaurante más cercano, dos agentes de la guardia urbana vestidos de verano han parado a said, paquistaní, que conduce un bicitaxi con el que lleva a los turistas. el ayuntamiento ha advertido de que este verano vigilará de cerca estos vehículos, que en principio no pueden entrar en ciutat vella, solo bordear el distrito, y que generan muchas quejas. said intenta argumentar con la pareja, que retiene el vehículo. cuenta uno de los agentes que como el conductor está en situación irregular, tiene que pagar en el momento los 100 euros de multa. y como no los tiene, viene la grúa municipal a llevarse el vehículo.la grúa se lleva el bicitaxi del paquistaní said, junto a la playa de sant miquel. / el periódicosaid implora juntando las manos como si rezara y hace un último intento de resistencia pacífica: se sienta en el bicitaxi y trata de hacerse fuerte en él. los agentes le obligan a salir. “tengo que ir a buscarlo a la calle de tarragona”, explica. es la segunda vez que le pasa. agentes de paisano reciben un aviso: se ha visto a un hombre con un perro negro suelto que merodea junto a bolsos de la playa. said se va cabreado, mascullando insultos. al rato, los bicitaxis vuelven a poblar la calle.",0 2622,"el ministerio de trabajo ha comenzado a autorizar los erte solicitados por los clubes de fútbol profesional. en concreto, barcelona, alavés y espanyol ya tienen aprobados sus expediente de regulación temporal de empleo que solicitaron hace unas semanas, tal y como ha informado as. en los próximos días deberán recibir el visto bueno otros como el del atlético de madrid.el barcelona anunció el pasado 26 de marzo que se acogía a esta medida. el club azulgrana emitió un comunicado oficial en el que explicó las medidas que, tras reunirse la junta directiva telemáticamente, tomaron para reducir el impacto económico que está creando la crisis generada por el coronavirus.la cantidad catalana ha decidido reducir las retribuciones económicas del personal, tanto deportivo como no deportivo, durante el tiempo que dure la crisis social, sanitaria y económica con la que el coronavirus está azotando al planeta. a los pocos días, la plantilla comunicó que aceptaba una rebaja salarial del 70% para que los empleados de la plantilla no deportiva de la entidad afectada por el erte no tuvieran que verse afectados.un día después, fue el espanyol el que anunció que también llevaría esta medida a cabo. “el espanyol, como consecuencia de la suspensión temporal de la competición y la situación excepcional que estamos viviendo, acaba de presentar ante la autoridad laboral un expediente de regulación temporal de empleo (erte) por fuerza mayor. dicha solicitud se acaba de realizar de manera unilateral por motivos de urgencia y responsabilidad para con la entidad y todos sus integrantes”, explicó el club perico en su comunicado.el 28 de marzo fue el alavés el que lo confirmó. en un comunicado, el equipo vasco explicó que “se ve obligado” a tomar esta medida ante la actual situación “por causa de fuerza mayor para minimizar el impacto económico de esta crisis”. añade que el expediente de regulación temporal de empleo afectará a “la totalidad de los trabajadores de la estructura deportiva y administrativa y a los jugadores”.",0 2460,"un agente herido por una pedrada en los incidentes de la noche del viernes al sábado, la más grave en las cinco madrugadas seguidas de algaradas en barcelona y el resto de cataluña desde la publicación de la sentencia del procés el pasado lunes, ha empeorado y su estado es ahora muy grave. el policía está ingresado en un hospital barcelonés, y en el hospital vall d'hebron permanece ingresada una chica también herida en los disturbios de la ciudad condal.otro policía resultó herido en la jornada de disturbios de este viernes en cataluña. el primero de ellos, de vigo, había sido ingresado en la uci herido grave y el otro, de a coruña, permanece ingresado en el hospital.así lo ha confirmado el servicio de salud de la generalitat este sábado en un comunicado. la policía comunicaba a media tarde que el agente herido de gravedad presenta un traumatismo cráneoencefálico, lesión en una vértebra y sufre complicaciones respiratorias. la mujer ingresada en el vall d'hebron también presenta traumatismo craneoencefálico.arran dels incidents dels últims dies hi ha 19 hospitalitzats◽️7 a hospital sant pau: 5 greus (3 per lesions oculars); 1 menys greu i 1 evoluciona favorablement (ingrès des del dia 16).▫️3 a sagrat cor: 1 greu; 1 menys i 1 lleu◽️2 a vall d’hebron: 1 molt greu i 1 lleu — salut (@salutcat) october 19, 2019en total, desde el pasado lunes, han sido hasta 576 las personas que han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios de ctaluña. de ellas, son 18 las que permanecen ingresadas, y dos de ellas, las ya referidas, están muy graves. de hecho, según fuentes citadas por tve, se teme por la vida de la mujer.durante la mañana de este sábado, el agente había sido trasladado a la unidad de cuidados intensivos ""por precaución"", pero se decía que estaba ""fuera de peligro"", y que se encontraba ""estable y con un pronóstico favorable"".el órgano policial precisaba que se encontraba ""consciente, orientando y con su capacidad volitiva intacta"" y que movía ""sin problemas todas sus extremidades"". asimismo, otro efectivo de los policías nacionales herido durante las protestas catalanas se ha roto un brazo y también se encuentra ingresado.por su parte, el sindicato unificado de policía ha pedido una ""reunión urgente"" con el ministerio del interior para trasladar el ""descontento"" del equipo enviado por ""no dejarles avanzar antes"" para ""limpiar la zona"" y, de esta manera, poder ""evitar los impactos de todo tipo durante más de tres horas"". además, ha advertido de que el ministerio debe poner a su alcance ""todos los medios antes de que ocurra una desgracia de dimensiones mayores a las ya acaecidas"".casi 200 heridosrespecto a la detención del fotógrafo de el país, albert garcía, el sup ha argumentado que se efectuó ""al agarrar del cuello a un agente policial impidiendo la detención de un individuo que estaba acometiendo con objetos contra los policías"".el balance que dejan los disturbios ocurridos la noche del viernes en barcelona han elevado la cifra a casi 200 heridos en esa jornada. en concreto, el sistema d'emergències mèdiques de cataluña (sem) atendió a 182 personas, 152 de ellas en barcelona.el sem ha informado de que 50 de los heridos en barcelona requirieron traslado a un centro médico, mientras que el resto fueron dados de alta in situ.declaraciones de feijóopor su parte, el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo ha mostrado su preocupación respecto a ""los policías que han resultado agredidos de forma brutal"" durante los enfrentamientos entre la policía nacional y los manifestantes.en este sentido, ha manifestado que ""cualquier policía agredido es una preocupación para cualquier demócrata"" y que ""el gobierno de la generalitat debe disculparse con el pueblo gallego"", como un ""mínimo de respeto"" por los dos agentes heridos.sigue los temas que te interesan",0 2891,"un grupo de un centenar de manifestantes, que protestaba en el centro de barcelona contra la brutalidad policial tras la muerte de george floyd a manos de un policía estadounidense, detuvo la noche del pasado martes un desalojo que estaban llevando a cabo los mossos d’esquadra.según apunta el cuerpo de policía, un grupo de un centenar de personas se concentró cerca de la rambla del raval y empezó a encender bengalas y realizar pintadas en el mobiliario. entonces, los participantes tuvieron conocimiento del desalojo que tenía lugar en la calle nou de la rambla 123.videoel propietario del piso había denunciado la ocupación que había tenido lugar esa misma mañana. mientras se iniciaba el procedimiento para desalojar a los okupantes, el centenar de personas llegó al inmueble para detener la actuación policial.ante la afluencia de gente, los agentes decidieron retirarse del lugar y denunciar a los okuypas. la retirada de la policía fue celebrada en la calle por las personas que habían conseguido detener el desalojo. en twitter, el sindicato de barrio del poble sec también celebró que hubieran podido echar a la policía: “gracias a la fuerza de todas hemos conseguido parar este intento de desahucio”. según este grupo, el piso ocupado, en nou de la rambla, 123, es propiedad de un fondo de inversión extranjero.",0 2162,"los directivos de nissan motors han comunicado de forma oficial al gobierno español el cierre de la planta. lo han hecho mediante una videoconferencia esta mañana con el gobierno español, representado por la ministra de industria reyes maroto y también por el secretario general de industria, raúl blanco.la videoconferencia estaba prevista para el final del consejo de nissan tras publicar unos resultados con unas ventas que cayeron un 31% en lo que va de 2020.según fuentes conocedoras de la situación, pedro sánchez habría dado plantón a los directivos de la multinacional japonesa, no acudiendo a la videoconferencia final en la que se da a conocer la noticia que se ha estado todo el rato evitando.tras la videoconferencia con el gobierno, el jefe de nissan en europa gianluca de ficchy está hablando con los sindicatos y el objetivo es que hable también con miembros de la generalitat de cataluña, singularmente pere aragonès y àngels chacón.la planta de zona franca no será la única que eche el cierre, sino que también lo harán montcada i reixac y sant andreu de la barca, que también asistían a la fábrica principal de barcelona.buenas condicionesla inmediata reacción de algunos trabajadores ha sido la quema de neumáticos a las puertas de la factoría catalana. el impacto en el empleo va a ser muy dañino para el sector industrial de barcelona, porque aunque en nissan trabajaban de forma directa 3.000 personas, otras 20.000 se dedicaban a industrias auxiliares que suministraban a la planta y que también funcionaban con seat.los empleados de nissan, además, gozaban de unas buenas condiciones obtenidas tras años de negociaciones con la empresa, entre ellas 16 pagas, un número de días de vacaciones extras o complementos por antigüedad. todo eso corre peligro de no volver y de desaparecer en unos meses, aunque nissan ha establecido un plan para que el desmantelamiento de la planta no se termine de cerrar hasta finales de año.",0 1875,"“estamos en un momento crítico”. con esta gravedad se ha expresado la generalitat acerca de la evolución del rebrote de coronavirus en barcelona y su área metropolitana. los responsables sanitarios del govern han instado a la población a cumplir con las recomendaciones para no salir de casa salvo que sea imprescindible, si bien han descartado endurecer el confinamiento.la de este jueves ha sido la primera rueda de prensa del nuevo secretario de salud pública del govern, josep maria argimon. en una comparecencia para informar sobre la evolución del virus que el govern quiere realizar dos días a la semana, argimon ha estado acompañado por el director del servicio catalán de salud, adrià comella, y el coordinador de la unidad covid del govern, jacobo mendioroz.“en barcelona ciudad las cifras van en aumento, en el conjunto del área metropolitana estamos en un momento crítico, no podemos pensar que está controlado”, ha alertado argimon, que con todo ha indicado que la situación no es la misma que en marzo, cuando había “ucis llenas y problemas asistenciales”.el momento crítico, a criterio de argimon, debe solventarse mediante una actuación ciudadana que permita que la evolución de la pandemia sea más lenta y controlar los brotes. el epidemiólogo ha reiterado la receta: “nuestra vacuna es distancia, manos, mascarilla y reducir la movilidad y la actividad social”.argimon también ha abogado por cerrar todo tipo de locales de ocio nocturno además de las discotecas, una medida que el govern sopesa desde el inicio de semana pero que todavía no ha tomado.“no podemos repetir la misma película que en marzo”, ha continuado argimon, que ha considerado que el confinamiento total sería ahora “muy agresivo” y desaconsejable para la economía y la salud mental de la población. la única buena noticia es que el brote del segrià se está “estabilizando” tras casi dos semanas de restricciones.según mendioroz, los brotes empiezan con personas jóvenes o de mediana edad con “mucha movilidad y mucha vida social”, que luego transmiten la enfermedad a familiares o personas cercanas de colectivos de riesgo, que son los casos más graves. “por eso pedimos a la gente que no salga tanto, que no interactúe tanto y que se quede en casa”, ha apostillado.según los datos de sanidad de este jueves, catalunya acumula 1.497 de los 2.615 nuevos diagnósticos, de los que 182 se han dado entre ayer y hoy. casi un millar corresponden al área metropolitana de barcelona. “no todos los casos se pueden explicar porque estamos haciendo más pcr”, ha reconocido comella.la “tendencia preocupante”, en palabras de comella, se expresa por ejemplo en las cifras de casos sospechosos de covid-19 diagnosticados por la atención primaria: si la semana de san juan eran 2.050 casos sospechosos en toda catalunya, este pasado fin de semana la cifra aumentó hasta los 8.551.en barcelona, la tasa de contagio ha aumentado de 47 casos positivos por cada 100.000 habitantes a 67 en solo una semana, tasa que se eleva a 90 en l'hospitalet y 120 en cornellà. en el conjunto de catalunya la tasa de contagio se sitúa en 60,9 casos por cada 100.000 habitantes, una media que es inferior a la de 150 registrada en los días previos al estado de alarma.en los hospitales, por el momento, la situación es de calma pero ya se empieza a notar un incremento de consultas covid y de un 2% hace 15 días se ha pasado a un 4%, mientras los ingresos han pasado de 131 a 301 la última semana, aunque muy lejos de los más de 4.400 ingresos en el momento más álgido de la pandemia en la última semana de marzo. las camas de las unidades de cuidados intensivos han pasado de 40 ocupadas por enfermos covid el 7 de julio a 61 hoy.",0 110,"los mossos d’esquadra han detenido a un hombre en barcelona acusado de realizar tocamientos a un menor de edad en un autobús. el chico, de 16 años, denuncia que el hombre le estuvo intimidando durante parte del trayecto y acosando para que le diera su número de teléfono. el detenido llegó a ofrecerle drogas y toqueteó al menor antes de que éste pudiera escapar del autobús.según ha detallado la policía catalana, los hechos ocurrieron el pasado viernes sobre las 22.00 horas a la altura de la plaza de españa de barcelona. el joven, para escapar del acoso que estaba sufriendo, aprovechó que el chófer abrió las puertas en una parada para salir corriendo del lugar.lee también víctima de un pinchazo en una discoteca: ""me desplomé al cabo de diez minutos"" cristina oriol valel adolescente fue directo a la comisaría del eixample de los mossos d’esquadra para denunciar los hechos. facilitó allí una descripción muy detallada del acosador. los agentes pudieron localizar y detener al hombre. se le acusa de un delito de tocamientos a un menor de edad.",0 515,"los mossos fueron avisados por un vecino que llevaba tiempo sin ver a la víctimamacabro hallazgo en el municipio de palau-solità i plegamans, en la comarca del vallés occidental, en la provincia de barcelona. los mossos de esquadra han encontrado allí a un hombre muerto y con los genitales amputados. según ha avanzado el món, la víctima se encontraba en el suelo de su vivienda, con los pantalones bajados y un corte profundo en la zona de los genitales que le había dejado sin el pene y los testículos, que no estaban junto al cuerpo.el cadáver estaba además rodeado por excrementos de los perros que se encontraban en el lugar. el primer examen forense ha descartado la muerte natural y que las lesiones del hombre muerto se deban a mordeduras de los animales. a falta de los resultados de la autopsia, los primeros indicios apuntan a que el cadáver fue depositado, con las lesiones citadas, en el lugar donde ha sido hallado.el homicidio se descubrió, según el món, porque un hombre avisó a los agentes policiales al darse cuenta de que hacía tiempo que no veía a la víctima. la brigada de homicidios de la policía autonómica catalana está investigando los hechos.",0 881,"los mossos d’esquadra han detenido este sábado a seis jóvenes en barcelona por estar presuntamente relacionados con una agresión sexual a una joven la noche del jueves al viernes en el barrio de la barceloneta.la chica ingresó el viernes en el hospital clínic de barcelona con una intoxicación etílica, han explicado fuentes de la policía catalana este sábado.los mossos han abierto una investigación para aclarar los hechos a raíz de la denuncia que ha puesto la joven este sábado por la mañana tras recibir el alta médica, y los detenidos están a la espera de pasar a disposición judicial.",0 1292,"ambiente de compras en el paseo de gràcia de barcelona, que este domingo abrirá sus tiendas. / ricard cugat (epc)el comercio de barcelona dará un paso histórico el próximo fin de semana, al implantar la apertura todos los domingos hasta el 15 de septiembre en los barrios más céntricos, como se pactó entre el sector, las administraciones y los sindicatos a principio de año. la medida persigue esencialmente exprimir el gasto turístico, pero el reto a medio o largo plazo es que la ciudad despunte más como destino internacional de compras. el sector asume que habrá que ser paciente porque los resultados no serán inmediatos, aunque el modelo ""acabará teniendo éxito"". se materializa en un momento idóneo de recuperación de viajeros, aunque con preocupación desde el ámbito sindical ante los problemas que están surgiendo con algunas empresas que aún no han asumido las condiciones laborales .el debate sobre los horarios comerciales sumaba lustros de desencuentros en la capital catalana. contrastaban el deseo de los ejes más céntricos (unidos en barcelona oberta) de sacar más partido al filón turístico --que se ha convertido en determinante para muchos negocios de ciutat vella y el eixample, sobre todo-- frente al reiterado rechazo de los ejes de barrio (en torno a barcelona comerç) que temían un cambio de hábitos en los propios barceloneses, de manera que trasladasen sus compras al centro. estaba en juego también el tema laboral y de conciliación familiar.podrá abrir cualquier establecimiento situado en los barrios más céntricos y con afluencia turística, entre las 12.00 y las 20.00 horas, hasta el 15 de septiembrepero los experimentos realizados en los últimos años (pactar unos determinados domingos anuales, a sumar a los festivos que fijan generalitat y ayuntamiento) fracasaron repetidamente porque suponían un galimatías de calendario para turistas y compradores en general. podría decirse que nadie recordaba con facilidad qué fechas eran de apertura, ni las prescribía.punto de encuentrola iniciativa que bendijeron en febrero todas las partes (y cuyos flecos han retrasado su publicación oficial hasta hace pocos días) viene a ser un punto intermedio. menos de lo que querrían unos y más de lo que desearían otros, pero marca un cambio de tendencia y la constatación de que hay que mover ficha para que el comercio local sea competitivo en un entorno de pandemia marcado por el crecimiento disparado de la venta online.el propio presidente de barcelona comerç, salva vendrell, es consciente de que ""barcelona tiene necesidad de atender a esa afluencia turística y plantar cara, con una mentalidad menos conservadora, a las grandes plataformas digitales"". y eso que la apertura tendrá escasa influencia en los barrios no centrales, porque la normativa ya permitía la apertura a tiendas de menos de 300 metros cuadrados (excluyendo a cadenas), con mínimo seguimiento. ""en nuestros ejes habrá poca repercusión"", anticipa, aunque sea útil en algún momento para eliminar estocs. pero, de hecho, solo algunos de ellos forman parte del área autorizada ahora.y es que el pacto limita la apertura a las llamadas zona 1 y 2 del mapa que utilizó el ayuntamiento para crear el plan especial urbanístico de alojamiento turístico de barcelona (peuat), consideradas de mayor afluencia turística y de hoteles. obviamente abarca los dos distritos centrales, pero también barrios de sants-montjuïc como sants, hostafrancs y poble sec; les corts; de sarrià-sant gervasi (sant gervasi-galvany y parte de putxet i el farró), de gràcia (la vila de gràcia, parte de la salut, camp d'en grassot i gràcia nova, vallcarca i els penitents); horta-guinardó (parte del baix guinardó) y sant martí (vila olímpica, poblenou, parte del parc i la llacuna, diagonal mar y fòrum marítim). las zonas más periféricas y sin presencia turística se quedan fuera.apertura generalizada en el centroen pleno meollo sí se prevé una apertura masiva, avanza a este diario el presidente de barcelona oberta, gabriel jené. ""estamos en proceso de consolidación de la normalidad turística y esta medida ayudará a posicionar a barcelona como destino de compras"", insiste. en especial para incentivar las llegadas anticipadas de quienes vienen a ferias o eventos de trabajo, añade. el líder de la patronal puntualiza que ""necesitará recorrido porque no se puede cambiar de hábitos de un día para otro, pero a la larga tendrá muy buena aceptación"".para alentar no solo al viajero, sino también al visitante del resto de catalunya, entre otros posibles clientes, la entidad ha impulsado una campaña en redes sociales y medios audiovisuales, con un vídeo con la consigna 'bcn, tot obert'.vídeo promocional de los domingos de apertura impulsado por barcelona oberta.turismo de barcelona y los hoteles harán saber también a los viajeros que podrán ir de compras cualquier domingo hasta final de verano, en horario de 12.00 a 20.00 horas. otro sector beneficiado colateralmente será la restauración. el director del gremi de restauració, roger pallarols, aplaude ""una magnífica noticia que hacía tiempo que barcelona necesitaba"", aunque habría querido que fuese ""algo más ambiciosa"" y abarcase todo el año. a su juicio, ""no tenía ningún sentido tener los festivos cercados en una ciudad tan internacional. la restauración, convertida en elemento aliado de una jornada de compras, la percibe como ""más importante que nunca en el proceso de reactivación económica tras el agujero del covid de dos años"".el parto administrativo también ha sido complejo. el director general de comerç de la generalitat, jordi torrades, destaca que el govern (a través de este órgano competente) le ha dado luz verde porque ""se respeta el acuerdo alcanzado por el sector y la mayoría de partidos en el pleno municipal"". no fue así con un primer intento en 2021, fallido porque se anunció para cinco meses y en toda la ciudad sin el suficiente consenso, y entraba en competencia con municipios fronterizos. en esta ocasión, su ámbito más calibrado ha decantado la balanza.la concejala de comercio, montse ballarín, pone en valor que barcelona sea ""la única ciudad de españa que ha acordado los horarios comerciales turísticos con el consenso de sindicatos y patronales"" y defiende la creación de empleo y el control de la medida, pese a las quejas de algunas entidades vecinales del centro, el miércoles.implicación de las empresasquienes más preocupados están en estos momentos son los sindicatos. el secretario general de la federación de servicios generales de ugt (que abarca el comercio), óscar lópez, explica a el periódico que el acuerdo ha llegado tan 'in extremis' que hay empresas que aún no han incorporado las condiciones laborales, que --al margen de los mínimos económicos-- son de voluntariedad, libranza de un sábado en compensación y nuevas contrataciones. ""algunas están aplicando de momento su convenio, sin comprometerse"", lo que hará que ugt tome medidas ante la administración.noticias relacionadasno obstante, están satisfechos porque gigantes como el corte inglés y del textil como desigual, entre otros, afirma, ya han garantizado condiciones para sus trabajadores.una comisión de todas las partes velará por el cumplimiento del acuerdo, supervisadas también por un observatorio desde barcelona activa.",0 2392,"ada colau, a finales de marzo. / ferran nadeula alcaldesa de barcelona, ada colau, ha admitido este viernes que los actos masivos como las festes de la mercè o las fiestas mayores de verano, que conllevan una gran concentración de personas, serán ""los últimos que se autorizarán"" antes de recuperar la normalidad una vez superada la crisis sanitaria.en una entrevista de rac1, la alcaldesa ha asegurado que la celebración de estos eventos masivos ""serán la última señal de normalidad"", y ha celebrado que festivales como el primavera sound haya reprogramado su celebración a finales de verano. ha insistido en que habrá una ""larga fase de transición"" para empezar a recuperar la actividad habitual, y ha pedido a las autoridades ponerse de acuerdo en establecer un permiso para que los niños puedan salir a la calle de manera ordenada al menos un momento al día.""esto no es cosa ni de una semana ni de dos, y entre el confinamiento total y retomar las actividades normales, pasarán meses"", ha afirmado colau, que ha advertido de que se tendrán que mantener las distancias hasta que no haya una vacuna y que es posible que se plantee una rebaja de aforos.noticias relacionadaspreguntada por si el ayuntamiento contempla una reducción en las dietas o en el sueldo, colau ha recordado que el consistorio no tiene dietas de desplazamiento, como el parlament -que se ha planteado donar las dietas de desplazamiento a la lucha contra el covid-19-, y ha dicho que lo pueden plantear en el ámbito de la diputació de barcelona y del área metropolitana, y que ella ""ya hace tiempo"" que ha renunciado a estas dietas.también ha valorado positivamente que en el ámbito estatal y en la generalitat se eliminen estas dietas, aunque ha advertido de que es un acto simbólico porque ""no será la gran solución ni resolverá grandes cosas"", por lo que, en ese sentido, ha reclamado unos presupuestos fuertes, ha dicho.",0 2419,"las protestas en catalunya por la sentencia que condena a la cúpula del procés por sedición continúan. por tercera noche consecutiva ha habido disturbios graves en barcelona y en otras ciudades catalanas. el martes ya se produjeron cargas policiales, cortes de carreteras y quema de contenedores.el presidente pedro sánchez se reunió este miércoles en el palacio de la moncloa con los líderes de los tres principales partidos de la oposición, pablo casado, pp, albert rivera, ciudadanos, y pablo iglesias, unidas podemos, y su mensaje fue claro: todos los escenarios en catalunya están abiertos.por su parte el presidente de la generalitat, quim torra, que empezó el jueves participando en una de las ’’marchas por la libertad’’ en la ap-7, realizó una declaración institucional pasada la medianoche en la que condenó la violencia que de los últimos días. mientras, las calles de barcelona seguían ardiendo.así te contamos minuto a minuto toda la información sobre las protestas en catalunya por la sentencia del procés.torra: ""esto hay que pararlo inmediatamente""a las 00.15 horas del jueves, el presidente de la generalitat ha comparecido en tv3 en una declaración institucional para condenar los disturbios y la violencia de estos días. ""esto hay que pararlo inmediatamente"".""siempre hemos condenado la violencia. no se pueden permitir los incidentes que estamos viviendo. no hay razón ni justificación para la quema de coches ni lo que estamos viendo. no podemos permitir que grupos de infiltrados y provocadores estropeen la imagen de los catalanes. no queremos provocaciones, no las toleraremos. nada ni nadie nos puede quitar la capacidad de avanzar. el 1-o derrotamos al estado sin romper nada. serenidad, determinación, civismo y no violencia"", ha dicho torra.41 heridos en catalunyael último recuento de los servicios de emergencia contabiliza 41 heridos en toda catalunya, 28 de ellos en barcelona. hay alguno grave.refuerzos policiales desde valènciainforma el periódico de catalunya de que hace media hora han salido de valencia dos grupos de las unidades de intervención de la policía nacional (uip), que suman un centenar de efectivos. en este momento están en viaje.prisión provisional sin fianza para tres detenidos en barcelona por los altercados del martesel juez ha dictado prisión provisional sin fianza para tres detenidos en barcelona por los disturbios de este martes en respuesta a la sentencia por el juicio del 1-o. según ha informado alerta solidària en un mensaje en twitter recogido por europa press, a los tres manifestantes ""se les acusa de desórdenes, atentado y lesiones leves"".un furgón de mossos en tarragona atropella a dos personas al dispersar la manifestaciónun furgón de los mossos d'esquadra ha atropellado este miércoles por la noche a dos manifestantes en tarragona al dispersarlos, según varios vídeos difundidos en redes sociales.uno de los manifestantes ha sido atropellado por el furgón, mientras que el otro ha recibido el impacto de un contenedor cuando los mossos lo han embestido.torrent, junqueras y puigdemont hacen llamamiento a una movilización pacíficael presidente del parlament, roger torrent, el líder de erc en prisión oriol junqueras, y el expresidente de la generalitat carles puigdemont acaban de publicar en twitter comentarios en contra de la violencia y a favor de la movilización pacífica.el expresidente puigdemont pregunta a sus seguidores en twitter si vieron alguna vez ""a estos incendiarios escondiendo urnas o imprimiendo papeletas"".""no estuvieron nunca entre nosotros -añade-. derrotamos al estado sin ninguna piedra, ningún fuego, ningún destrozo. no necesitamos la violencia para ganar, la necesita el estado para derrotarnos. serenidad, movilización y no violencia"".vau veure mai aquests incendiaris amagant urnes o imprimint paperetes? no van ser mai entre nosaltres. vam derrotar l'estat sense cap pedra, cap foc, cap destrossa. no necessitem la violència per guanyar, la necessita l'estat per derrotar-nos. serenor, mobilització i no-violència — carles puigdemont (@krls) october 16, 2019alrededor de 2.000 manifestantes se enfrentan a la policía en tarragona y 200 en reusalrededor de 2.000 manifestantes se enfrentan a la policía en tarragona con lanzamiento de objetos y quema de contenedores tras haber recorrido las principales calles de la ciudad.uno de los manifestantes ha resultado herido al haber recibido un fuerte golpe en la cabeza en mitad de los altercados y ha sido trasladado en ambulancia al hospital.por otra parte, en la ciudad vecina de reus, unos 200 manifestantes han roto el cordón que protegía la comisaría del cuerpo nacional de policía y se han producido enfrentamientos hasta que han decidido retirarse sin que consten detenidos.lanzan piedras y cócteles molotov contra la policía y pirotecnia contra el helicópteromanifestantes han lanzado esta noche adoquines y cócteles molotov contra los policías y pirotecnia contra el helicóptero policial durante los disturbios que se están produciendo esta noche en el centro de barcelona, según han informado los mossos d'esquadra.en las últimas horas, los enfrentamientos que tienen lugar en el centro de la capital catalana han ido subiendo en intensidad y a la quema de coches, motos, destrucción de andamios y numerosísimas barricadas y hogueras, se ha sumado el lanzamiento de cócteles molotov y de ácido a los agentes.quim torra hará una declaración institucionalel presidente de la generalitat de catalunya anuncia que hará una declaración institucional este mismo miércoles por la noche.junqueras: ""os necesitamos movilizados pero rechazando la violencia venga de donde venga. no nos dividirán ni caeremos en la trampa de la violencia""el líder de erc condenado a 13 años de prisión ha publicado un tuit a las 23.00 horas en el que rechaza la violencia. ""necesitamos la república y os os necesitamos movilizados pero rechazando la violencia venga de donde venga. no nos dividirán ni caeremos en la trampa de la violencia"", ha escrito.aquest país és fruit de les lluites socials, un país que va costar molt construir i cosir. necessitem la república i ens necessitem a tots i a totes. ens necessitem mobilitzats però rebutjant la violència vingui d’on vingui. no ens dividiran ni caurem al parany de la violència! — oriol junqueras 🎗️ (@junqueras) october 16, 201945 fuegos simultáneos en el centro de barcelonacomo ya sucediera el martes, la batalla campal entre los cdr y los mossos amenaza con prolongarse hasta bien entrada la madrugada. en las calles del centro de barcelona hay contenedores ardiendo en muchas calles, mucho humo. los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales se suceden a lo largo de todo el centro.el primer teniente de alcalde de barcelona, jaume collboni, ha cifrado en 45 los fuegos simultáneos en el centro de barcelona durante los altercados de este miércoles por la noche, sobre todo en la derecha del distrito del eixample.la portavoz del govern asegura que las imágenes de los altercados en barcelona son ""intolerables""la consellera de la presidencia de la generalitat y portavoz del govern, meritxell budó, ha asegurado que las imágenes de los altercados en barcelona este miércoles por la noche contra la sentencia del 1-o son ""intolerables"".""imágenes como estas son intolerables. sin paliativos ni excusas, el movimiento independentista es pacífico y democrático y no hay razones que los justifiquen"", ha dicho en un mensaje en twitter recogido por europa press.imatges com aquestes son intolerables. sense pal.liatius ni excuses. el moviment independentista és pacífic i democràtic i no hi ha raons que ho justifiquin pic.twitter.com/iuxevbz6bd — meritxell budó🎗 (@meritxellbudo) october 16, 2019cargas en tarragonala tensión estalla también en tarragona, un grupo de manifestantes ha quemado un contenedor en la plaza imperial tarraco. tras lanzamientos de botellas y otros objetos a los agentes, se ha producido la primera cargacatorce heridos y un detenido en las protestas de hoy contra la sentenciacatorce personas han resultado heridas y una ha sido detenida durante las protestas contra la sentencia del procés que han tenido lugar este miércoles en cataluña, según han informado el sistema de emergencias médicas (sem) y los mossos d'esquadra.once de los heridos han sido atendidos por el sem en barcelona, donde esta noche se han producido fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías. el resto de los heridos contabilizados hasta las 22.00 horas han sido atendidos en sils (girona), girona y sallent (barcelona), donde también ha habido protestas y manifestaciones.en estos mismos altercados localizados alrededor de la sede de la conselleria de interior de la generalitat, los mossos d'esquadra han detenido a una persona, según la policía autonómica.altercados en girona y tensión en lleidaunas 2.000 personas se han concentrado a las 20.00 horas de este miércoles en la rotonda de la plaza europa de lleida para pedir la libertad de los nueve detenidos por los disturbios del martes en la ciudad. sobre los 22.00 horas agentes de la policía nacional han lanzado este miércoles proyectiles de foam contra centenares de manifestantes en lleida que les habían lanzado ladrillos. en girona, las cargas policiales se han producido tras el lanzamiento de varios objetos por parte de los manifestantes.arden coches y barricadas#endirecto | arden barricadas a escasos metros de la avenida diagonal de barcelona https://t.co/l5ynxvjnhm estas son imágenes de hace pocos minutos en las que se ve como las llamas cortan la vía e incendian algunos vehículos pic.twitter.com/n92j2bmv0a — europa press (@europapress) october 16, 2019tensión en la puerta del sol de madridun millar de personas se han concentrado este miércoles en la puerta del sol en madrid para manifestar su rechazo a la sentencia del tribunal supremo por el proceso independentista en cataluña y pedir la libertad de los condenados.la protesta, convocada por la coordinadora 25s, ha transcurrido de forma pacífica hasta que un grupo de personas que portaba banderas de españa se ha acercado y se ha producido un conato de enfrentamiento que ha sido rápidamente resuelto por la policía.durante la concentración también se han producido momentos de tensión cuando varios espontáneos han irrumpido al grito de ""viva españa"" o ""no nos engañan, cataluña es españa"".pedro sánchez: ""la convivencia y la tranquilidad será restaurada en catalunya""el presidente del gobierno comparece ante los medios para pedir tranquilidad y lanzar un mensaje al presidente quim torra: dice que el presidente catalán tiene el deber ""moral y político"" de condenar los actos violentos que se están produciendo en catalunya. también ha dicho que ""la convivencia y la tranquilidad serán restauradas en catalunya"".empiezan los primeros enfrentamientos en barcelonatras más de una hora de relativa tranquilidad, han empezado los enfrentamientos en barcelona. los cdr han lanzado botellas, latas, cristales y petardos a los mossos d'esquadra frente a la conselleria de interior, frente a la cual han pedido la dimisión del conseller d'interior, miquel buch. los mossos d'esquadra han empezado a cargar sobre los manifestantes.los incidentes se han producido después de que una parte de las personas convocadas por los cdr en la confluencia de la gran via con la calle marina, que ha reunido a unas 22.000 personas, según la guardia urbana, se desplazara luego a la sede de este departamento.en un primer momento, parte de los concentrados ha zarandeado las vallas que resguardaban las inmediaciones del departamento de interior y han empezado a lanzar papel de váter y a proferir gritos que pedían la dimisión del conseller de interior, miquel buch. el ambiente se ha tensado a partir de ahí y los mossos han optado entonces por ampliar el perímetro de protección del departamento y han hecho avanzar furgonetas para alejar a los manifestantes de la conselleria, y ahí se han producido las primeras cargas.varios manifestantes montan una barricada en el centro de barcelona, (reuters)rivera: ""le he pedido a sánchez que aplique el 155""el líder de ciudadanos, albert rivera, ha comparecido este miércoles tras reunirse con el presidente del ejecutivo en funciones, pedro sánchez, al que le ha pedido que aplique un ""155 de verdad"" tras los incidentes de la pasada noche en barcelona. el dirigente quiere esta vez se aplique de manera ""planificada, con un calendario y viendo en qué competencias actuaremos conjuntamente"" -en referencia a pp y psoe-. rivera ha propuesto que se aplique de manera indefinida hasta ""el día en el que se recupere la autonomía"". ""hay que aprender del pasado"", ha dicho el líder del pp, pues ha criticado que pp y psoe lo aplicaran ""tarde y mal"".informa marta monforte.papel higiénico porque ""hay mucha mierda que limpiar""los manifestantes concentrados en barcelona son varios miles. de momento impera la tranquilidad. muchos de los manifestantes han llevado rollos de papel higiénico como señal de protesta porque ""hay mucha mierda que limpiar"", dicen.sanchez comparecerá tras las reuniones con casado, rivera e iglesiastras finalizar la reunión del presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, con el presidente de ciudadanos, albert rivera, fuentes del ejecutivo han informado de que el líder socialista le ha agradecido su apoyo, aunque no asumirá las propuestas del presidente de ciudadanos de aplicar ya el artículo 155 d la constitución.pedro sánchez en el palacio de la moncloa. (efe)como al resto de dirigentes políticos, sanchez le ha transmitido a rivera que el gobierno “está preparado” y no descarta ningún escenario. el presidente comparecerá ante la prensa tras las reuniones con casado, rivera e iglesiaslos mossos estrenan un cañón de agua antidisturbios comprado en 1994los mossos d'esquadra han movilizado el camión equipado con un cañón de agua antidisturbios antes de las manifestaciones convocadas este miércoles en barcelona, han explicado a europa press fuentes de mossos. el cañón de agua de los mossos d'esquadra lanza chorros a presión para dispersar los disturbios, alcanza una distancia de unos 60 metros y tiene capacidad para 3.500 litros.el cuerpo policial nunca ha utilizado el vehículo, que fue comprado en 1994 y tiene 6,63 metros de largo, por 3,1 de alto y 2,4 de ancho.miles de personas se concentran en barcelona convocadas por los cdrmiles de personas, en su mayoría jóvenes, se concentran ya en la gran via de barcelona para la convocatoria que los comités de defensa de la república han realizado a partir de las 19:00 horas.los mossos d'esquadra y la policía nacional han creado un perímetro de seguridad en la conselleria de interior con una doble línea de vallas, ante la manifestación convocada por los cdr en la calle marina con la gran vía de barcelona para este miércoles.estas son las principales manifestaciones convocadas en catalunya hasta el 27 de octubreestas son las principales manifestaciones convocadas en cataluña hasta ahora tras la sentencia del supremo por el 'procés' https://t.co/l5ynxvjnhm pic.twitter.com/vknaoeccqc — europa press (@europapress) october 16, 2019la fiscalía pide prisión para cuatro detenidos en las protestas de barcelonala fiscalía y la acusación ejercida por la generalitat han pedido prisión, en el caso del ministerio público sin fianza, para cuatro de los manifestantes que fueron detenidos ayer en barcelona por su presunta vinculación con los disturbios ocurridos en las protestas contra la sentencia del procés. según ha informado alerta solidària, cuyos abogados representan a esos cuatro detenidos, tanto la fiscalía como la acusación particular de la generalitat piden al juez que prohíba a los cuatro manifestantes seguir asistiendo a movilizaciones.a diferencia de la fiscalía, el govern ha pedido al juez que imponga una fianza para que los detenidos puedan eludir el ingreso en prisión.iglesias asegura que la situación es de ""normalidad"" y no cree que sánchez aplique medidas excepcionalespablo iglesias no cree que pedro sánchez aplique ninguna medida excepcional en catalunya. el presidente en funciones le confirmó la ""colaboración entre los mossos y la policía es correcta"" por lo que no ve motivos para que se aplique la ley de seguridad nacional ni el control sobre los mossos. el secretario general de podemos también le ofreció su colaboración en todas las medidas que se dirijan hacia la ""desinflamación"" y el ""diálogo"", según explicó en rueda de prensa desde el palacio de la moncloa.informa beatriz asuar.sánchez traslada a iglesias la importancia de la unidadel presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, trasladó al secretario general de unidas podemos, pablo iglesias, prácticamente el mismo mensaje que a pablo casado, aunque ante el líder del partido morado enfatizó ""la importancia de la unidad de acción"", según fuentes de la moncloa.informa manuel sánchez.preocupación policial por la posibilidad de que el barça-madrid sea boicoteado por grupos independentistaslos responsables del dispositivo policial en cataluña han empezado a valorar en las últimas horas con preocupación creciente la posibilidad de que la violencia protagonizada por grupos independentistas se mantenga esta semana en torno a la huelga general convocada para el viernes y que, la próxima semana, desemboque en torno al partido de fútbol entre fc barcelona y real madrid, han informado a europa press fuentes policiales.los mossos blindan el centro de barcelonalos cdr han convocado a las 19.00 horas otra concentración en el centro de barcelona, en concreto en gran via con marina. los mossos están realizando un amplio despliegue para blindar el centro de la capital catalana. de momento, informa europa press, los mossos han desalojado a los estudiantes que cortaban la ronda litoral de barcelona.un mosso se dirige a un grupo de estudiantes en barcelona. (quique garcía | efe)buch dice que no hay motivos para aplicar la ley de seguridad nacional""no hay motivo para que se aplique la ley de seguridad nacional. los mossos garantizan el orden público y quiero agradecer a todo el cuerpo de mossos su labor. ayer tuvimos sabotajes, policías heridos. la confianza en el cuerpo es plena. ayer había concentraciones en todo el país donde miles de catalanes estaban en actitud pacífica y en paralelo se vieron imágenes con actitudes violentas. la policía actuará contra ellos"", ha asegurado el conseller buch, quien también ha dejado claro que la policía autonómica catalana garantiza los derechos de los catalanes.el conseller de interior, miquel buch: ""pido que las muestras de lucha se hagan de manera pacífica""el conseller d' interior de la generalitat de catalunya, miquel buch, comparece ante la prensa para explicar la actuación de los mossos d'esquadra tras los disturbios que se produjeron ayer, martes, en barcelona. buch ha de defendido la actuación de los agentes de la policía autonómica. buch ha apoyado las movilizaciones en catalunya, pero de manera pacífica para no poner en riesgo las ""competencias plenas"" de la generalitat en materia de orden público. también ha condenado la violencia: ""la defensa de la libertad no necesita el lanzamiento de objetos contundentes a la policía. pido que las muestras de lucha se hagan de manera pacífica. así lo quiere la mayoría de catalanes.""sánchez recibe a iglesias en el palacio de la moncloael presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha recibido esta tarde al líder de podemos, pablo iglesias, dentro de la ronda que está manteniendo con los responsables de la oposición para tratar la situación en catalunya.el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, recibe al líder de unidas podemos, pablo iglesias, en moncloa. (mariscal | efe)según han informado a efe fuentes de podemos, iglesias pedirá a sánchez impulsar el diálogo en catalunya y le expresará su rechazo a aplicar medidas excepcionales en esa comunidad autónoma. el líder de podemos, añaden, acude a la reunión ""con buena voluntad"" y trasladará al presidente en funciones su oposición a ""todo tipo de violencia"", además de reclamarle ""soluciones políticas y diálogo"".la policía desplazará más agentes a catalunya a partir del fin de semana para hacer frente a los disturbiosla policía nacional desplazará a catalunya a partir de este fin de semana más agentes para hacer frente a los disturbios. estas fuentes han explicado que el refuerzo se ha adoptado dentro de lo ""previsto"" en el plan operativo inicial diseñado para garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos en catalunya durante los días posteriores a la publicación de la sentencia del tribunal supremo.diputados nacionalistas escoceses y galeses piden al parlamento británico que la ue sancione a españavarios diputados nacionalistas escoceses y galeses presentan una proposición no de ley en el parlamento británico para que el gobierno pida a la unión europea que se sancione a españa por su gestión a la situación en catalunya. para ello, piden que se aplique el artículo 7 del tratado de la ue.los agentes no pueden no usar pelotas de goma ni botes de humo en las protestaslos antidisturbios reciben órdenes de no usar pelotas de goma ni botes de humo en las protestas, según ha adelantado en exclusiva el diario abc. según la información, estas órdenes llegan después de que el pasado lunes una personas perdiera un ojo durante las cargas policiales.ábalos: ""hace dos años dije que la aparición de los cdr eran el germen de la kale borroka en catalunya""""hace dos años dije que la aparición de los cdr eran el germen de la kale borroka en catalunya y me llovieron críticas. el comunicado de los cdr de hoy confirma la previsión"", ha asegurado el secretario de organización del psoe, josé luis ábalos, en twitter.hace dos años dije que la aparición de los cdr eran el germen de la kale borroka en catalunya y me llovieron críticas. el comunicado de los cdr de hoy confirma la previsión — josé luis ábalos (@abalosmeco) october 16, 2019marchena ve dificultad en la sala para un juicio a puigdemontla uab insta a aplazar la actividad evaluable y de asistencia obligatoriala rectora de la universitat autònoma de barcelona (uab), margarita arboix, ha anunciado la decisión del equipo de gobierno de instar a aplazar toda actividad académica evaluable y de asistencia obligatoria. la medida, que se propone para las actividades que se lleven a cabo en el centro mientras duren las movilizaciones como respuesta a la sentencia del procés, tiene una duración inicial que engloba toda esta semana.dos detenidos por atentado contra agentes durante la protesta contra el acto de rivera en barcelonalos mossos d'esquadra han detenido a dos personas por un presunto delito de atentado contra los agentes durante la protesta contra un acto de cs en barcelona, donde estaba el líder del partido, albert rivera.al finalizar, la policía catalana ha tratado de facilitar la salida de unos vehículos en la calle donde estaban concentrados los manifestantes, que han tratado de impedirlo y han lanzado objetos, lo que ha provocado momentos de tensión con los mossos.estudiantes concentrados en plaza espanya cortan la gran via y marchan por paral·lelun grupo de los estudiantes que se manifestaban en la plaza espanya de barcelona se ha desplazado a la gran via para cortar el tráfico, y otro más numeroso ha iniciado una marcha por la avenida paral·lel.torra: ""la violencia no nos representa ni nos representará nunca""el presidente de la generalitat, quim torra, ha destacado el ""espíritu de civismo"" en las cinco marchas independentistas que han arrancado desde girona, vic, berga, tàrrega y tarragona y ha advertido: ""la violencia no nos representa ni nos representará nunca, al movimiento independentista catalán"".el líder del pp se ha mostrado más preocupado tras salir de la reunión que antes de comenzarla. ""la imprevisión ha sobrepasado a pedro sánchez"", ha señalado en rueda de prensa desde la moncloa.una información de marta monforte jaén.el barcelona y el real madrid rechazan la propuesta de laligael barcelona y el real madrid rechazan la propuesta de laliga, que pide que el clásico previsto para el sábado 26 de octubre en barcelona se juegue en el estadio santiago bernabéu de madrid. sin embargo, será el comité de competición de la federación española de fútbol (rfef) quien decida si se cambia de estadio.tsunami democràtic borra la ""tregua"" anunciada hasta el 26 de octubre y anuncia acciones ""pronto""la plataforma tsunami democràtic ha emitido este miércoles un nuevo comunicado en el que borra la anterior referencia a una tregua de sus acciones hasta el 26 de octubre para anunciar nuevas iniciativas ""pronto"".la fiscalía estudiará el alcance penal de los incidentes en catalunyala fiscalía estudiará el alcance penal de los incidentes registrados en catalunya en el marco de las protestas por la sentencia condenatoria del procés. según han informado a efe fuentes jurídicas, la fiscalía está por el momento pendiente de los hechos que se están produciendo, si bien aún no ha acordado la apertura de diligencias de investigación al respecto.un pasajero francés murió de un infarto tras caminar cuatro km para llegar a el prat este lunesun pasajero francés de 65 años murió este lunes en el hospital de bellvitge tras sufrir un infarto en la t2 de el prat después de caminar cuatro kilómetros para alcanzar la infraestructura aeroportuaria. la atención llegó en menos de tres minutos, según explica maldita.es. después de recibir la atención urgente, el sem activó un helicóptero medicalizado para trasladarlo al hospital de bellvitge, en l'hospitalet de llobregat, donde el paciente falleció por el paro cardiorrespiratorio sufrido. el hombre sufría problemas de corazón y el sem descarta que su fallecimiento se produjera por un bloqueo en las protestas.colau pide al govern que ""dé la cara"" y critica que torra se haya ido a las marchasla alcaldesa de barcelona, ada colau, ha pedido este miércoles al govern de la generalitat que ""dé la cara"" para explicar la situación que se está viviendo en la ciudad tras el fallo del supremo y ha criticado que el presidente de la generalitat, quim torra, haya ido a las marchas convocadas por la anc y òmnium.unos 200 estudiantes se concentran en la plaza espanya de barcelonaunos 200 estudiantes se han concentrado desde las 14.00 horas en la plaza espanya de barcelona y han cortado el tráfico en ese punto. los estudiantes se han colocado a ambos lados de la plaza y han coreado consignas como ""las calles serán siempre nuestras"" y en favor de la independencia. el sindicat d'estudiants ha iniciado este miércoles una jornada de tres días de huelga, y el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) el jueves y el viernes.álvarez de toledo: ""este incendio solo se apaga el 10-n""la portavoz del pp en el congreso y cabeza de lista por barcelona el 10-n, cayetana álvarez de toledo, ha hecho este miércoles un llamamiento a poner fin al ""incendio"" de las protestas en catalunya mediante el voto en las elecciones generales: ""este incendio ya solo se apaga el 10n. españoles, a las urnas"".ábalos pide a la oposición ""que se ponga al lado del gobierno""el secretario de organización del psoe, josé luis ábalos, pidió este martes a los partidos de la oposición “lealtad institucional, unidad y que se pongan al lado del gobierno”. el dirigente socialista confirmó que el gobierno contempla todos los escenarios, pero actuará con proporcionalidad y unidad, “y que nadie confunda moderación con falta de firmeza”, advirtió. además, ábalos afirma que no se dan las circunstancias para aplicar la ley de seguridad nacional y que la coordinación con los mossos d'esquadra está funcionando bien.el sindicato jupol asegura que usarán pelotas de goma ""siempre que sea necesario""el sindicato de la policía nacional jupol ha asegurado este miércoles que continuarán empleando pelotas de goma ""siempre que sea necesario"". califica a los cdr y tsunami democràtic como grupos ""muy violentos con gran poder de convocatoria"".así lo han dicho el secretario general de la organización, josé maría garcía, y su portavoz, pablo pérez, después de reunirse en barcelona con el director adjunto operativo (dao) de la policía nacional, josé ángel gonzález jiménez, tras los altercados que se produjeron anoche en la segunda jornada de protestas contra la sentencia.el poder judicial investigará las filtraciones de la sentencia del procésel presidente del consejo general del poder judicial, carlos lesmes, ha anunciado este miércoles que este órgano investigará las filtraciones producidas antes de que se notificase oficialmente la sentencia del procés a instancias de una denuncia presentada ayer ante el cgpj.casado: ""el independentismo siempre ha hecho uso de la violencia para imponer sus fines""el líder del pp, pablo casado, ha afirmado que el ""independentismo siempre ha hecho uso de la violencia para imponer sus fines"" y se ha preguntado por qué el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ""aceptó los votos que justificaban estás actitudes violentas"", en referencia a la moción de censura que desbancó a mariano rajoy del gobierno. ""tampoco entendemos la irresponsabilidad de forzar las elecciones generales si estaba previsto que pudiera suceder"", ha criticado. ""la imprevisión ha sobrepasado a pedro sánchez"", ha afirmado.informa nuestra compañera marta monforte jaéntorra en una de las ’’marchas por la libertad’’""es fantástico ver al pueblo movilizado. es emocionante. que nadie dude de que este presidente y el govern está al lado de la gente"", ha asegurado el presidente de la generalitat, quim torra, en una de las ’’marchas por la libertad’’ que recorre la ap-7 desde girona.el presidente de la generalitat de catalunya, quim torra (c), y el exlehendakari juan josé ibarretxe (3i), durante el recorrido por la ap-7 desde girona de una de las ""marchas por la libertad"". / efecasado pide a sánchez que envíe un requerimiento a torrael líder del pp, pablo casado, ha reclamado al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez que el consejo de ministros de este viernes envíe al presidente catalán, quim torra, un ""requerimiento"" para que cumpla sus ""obligaciones constitucionales y legales"".buch vuelve a convocar una rueda de prensa este miércoles a las 17.00 horasla conselleria de interior de la generalitat ha convocado una nueva rueda de prensa del conseller miquel buch este miércoles a las 17.00 horas, después de que esta mañana se haya pospuesto su comparecencia porque se ha prolongado la reunión que estaba manteniendo en el palau de la generalitat con la cúpula del govern.marchena defiende la unidad de la sala ante el procés y lamenta las filtracionesel magistrado manuel marchena, ponente de la sentencia de procés, ha garantizado este miércoles que la histórica resolución es fruto de las contribuciones de ""todos y cada uno"" de los magistrados de la sala segunda del supremo y ha lamentado ""de corazón"" que se filtraran a los medios detalles de la misma.dos días después de hacerse pública la sentencia, marchena ha comparecido ante la comisión permanente del consejo general del poder judicial (cgpj) como candidato para seguir cinco años más al frente de la sala de lo penal supremo, cargo para el que no se ha presentado otro aspirante.casado pide a sánchez que rompa con los nacionalistas en todas las institucionesel líder del pp, pablo casado, comparece tras la reunión con el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, para pedirle que debe romper con los nacionalistas en todas las instituciones y ""aplicar ya la ley de seguridad nacional para que torra no esté al mando"". a su vez, ha pedido a la fiscalía actuar contra los cdr y el tsunami democrático y también contra el president de la generalitat, quim torra.sánchez comunica a casado que ""no descarta ningún escenario"" en catalunyatras la reunión entre el presidente en funciones, pedro sánchez, y el líder del pp, pablo casado, desde el gobierno se ha informado que el líder socialista ha trasladado al jefe de la oposición que ""no descarta ningún escenario y que todo está previsto”. le ha trasladado a casado que actuará, si es preciso, ""desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad"".torra se suma a la marcha en protesta por la sentencia del 1-o en girona🔴 el presidente catalán quim torra se une a los manifestantes independentistas que caminan por la ap-7minuto a minuto https://t.co/shxa4okta4 pic.twitter.com/tb0lw9jufw — 24h (@24h_tve) october 16, 2019laliga propone que el clásico del 26 de octubre se celebre en madrid y no en barcelonaante las protestas en contra de la sentencia del procés, la laliga propone al real madrid y al barcelona que el clásico del 26 de octubre se celebre en el bernabéu y no en el camp nou. el comité de competición está estudiando l",0 39,"la llegada de visitantes internacionales ha disparado la actividad turística en españa a niveles que se acercan a los máximos previos al estallido de la pandemia, pero si hay un destino que ha conseguido rentabilizar con más éxito la reactivación, ese es barcelona.los hoteles de la capital catalana registraron una ocupación durante el primer semestre de este año del 66%, frente al 26% del 2021. esas cifras suponen un incremento del 152%, que llega acompañado de un incremento mucho mayor (342%) de los ingresos por habitación disponible (indicador de la rentabilidad hotelera), hasta los 96 euros. es el mayor crecimiento de españa, tanto en ocupación como en ingresos, con una media nacional de 77 euros. además, se sitúa como el segundo destino con una tarifa media diaria más alta por habitación, 146 euros, tras crecer un 75%. solo la supera marbella, que alcanza los 248 euros, según el barómetro hotelero elaborado por str y cushman & wakefield con datos del primer semestre del 2022 y publicado ayer.tras la apertura de fronteras, la ciudad condal ha recuperado su atractivo como destino del turismo de negocios e incluso de compras. y ha sido capaz de captar a un nuevo actor en este mercado, los turistas británicos, que una vez fuera de la unión europea tras el brexit, aprovechan su condición para hacer compras libres de impuestos, un beneficio del que disfrutan los turistas extracomunitarios. el último informe payments data and insights , elaborado por planet, compañía especializada en gestión de pagos tax free , apunta que “barcelona es el segundo destino europeo elegido por los británicos para hacer este tipo de turismo, solo superada por parís”.lee también barcelona está el doble de saturada de turistas que parís, madrid y berlín carles villalongaparís y barcelona son los destinos preferidos por los británicos para sus compras ‘tax free’ tras el brexitesta recuperación del turismo internacional ha pillado a la ciudad con los deberes hechos. antes de la covid, casi el 80% de la demanda turística procedía de viajeros internacionales. el cierre de fronteras obligó al sector a enfocarse en atraer turismo nacional. lo consiguió. “la reapertura de fronteras ha impulsado con mucha fuerza la recuperación del turismo estadounidense, que tradicionalmente siempre ha sido uno de los que más gasta. aunque todavía faltan los asiáticos, que tienen prohibido salir, la demanda internacional en barcelona se ha sumado a la nacional captada durante la pandemia, y eso ha tirado de los precios. la ciudad ha conseguido atraer a un cliente que no solo tenía muchas ganas de salir y viajar para desquitarse de las restricciones de la pandemia, sino que también esta dispuesto a pagar más”, explica bruno hallé, socio y codirector de cushman & wakefield hospitality en españa.el informe de cushman analiza la actividad de los seis primeros meses del 2022, en los que el estallido de la variante ómicron del coronavirus paralizó durante enero y febrero la recuperación que se había iniciado en el otoño del 2021. pese a ello, barcelona al igual que toda españa y europa ha sentido el potente efecto champán de unas contenidas ganas de viajar y dejar atrás las restricciones.la opinión generalizada en el sector es que ese efecto en la demanda tendrá la suficiente potencia como para impulsar los datos de ingresos y actividad por encima de los niveles registrados en el 2019. está por ver si también los beneficios. “la estrategia de precios se está viendo también afectada por la inflación y los precios energéticos. en estos momentos es difícil repercutir más el incremento de precios en el producto hotelero para no afectar a la demanda, pero tras la temporada veraniega habrá que planificar los siguientes meses con vistas al margen operativo”, advierte bruno hallé, para quien el “otoño da mucho miedo”.lee también el sector turístico despierta tras dos veranos de pesadilla enric freireel turismo generó la mitad del empleo creado por la economía española en el segundo trimestreen cualquier caso, todavía queda verano y la covid ha dejado como herencia esperar al último momento para la planificación de las vacaciones. esto, unido a la fuerte escalada de precios hoteleros y la inflación general, ha derivado en que al menos un 76% de los que todavía no han empezado sus vacaciones espere obtener un descuento antes de tomar su decisión final, según ha constatado un estudio realizado la web de reserva de viajes weekendesk.es. en él se asegura que “las categorías relacionadas con promociones de última hora han pasado a ser las más buscadas por los viajeros durante el mes de julio”. en este caso, el principal destino no es barcelona, sino catalunya, seguida de andalucía y la comunidad valenciana. aunque la decisión final dependerá del porcentaje de rebaja que estos clientes puedan conseguir.a la espera de lo que pueda ocurrir en los próximos meses, lo cierto es que el turismo continúa siendo uno de los pocos sectores de la economía española que todavía regala alegrías. entre abril y junio las actividades vinculadas al turismo registraron 391.343 ocupados más respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que representa la mitad del empleo creado durante ese período en el conjunto de la economía española (776.000), alcanzando los 2.718.098 ocupados, un 0,8% más que en el mismo periodo del 2019, según los datos publicados ayer por turespaña. así, los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año rozaron los tres millones (2.953.571), un 13,8% más que en el mismo periodo del año anterior.",1 2614,"la industria española del automóvil libra en estas horas una de sus batallas más decisivas de la última década. el objetivo es salvar la planta de nissan en la zona franca de barcelona con sus 4.000 empleos directos y miles más indirectos. un cometido que no es sencillo: los japoneses están de retirada en todo el mundo, donde van a laminar 20.000 puestos de trabajo, y ya han indicado que europa se llevará una parte importante del golpe. prevén un futuro donde venderán muchos menos coches y les sobra capacidad. en el continente hay dos plantas de relevancia: sunderland (inglaterra) y barcelona. la sensación es de que solo puede quedar una.para convencer a los directivos de nissan, el ministerio de industria les ha presentado un plan de incentivos que incumbiría a las tres administraciones implicadas: gobierno, generalitat de cataluña y ayuntamiento de barcelona. el montante supone un conjunto de ayudas públicas que supera los 50 millones de euros, según relatan a okdiario fuentes del sector, y que sería una combinación de ayudas directas, exenciones fiscales, alquileres en condiciones ventajosas y otras serie de beneficios. incluso la cuantía podría tirar más para arriba, porque lo principal ahora mismo es no perder la fábrica. el ceo de la empresa asiática, makoto uchida, ha telefoneado a las autoridades españolas para agradecerles el interés. pero solo eso.este jueves, nissan publica sus resultados anuales, y es el día marcado en rojo para anunciar qué hará con sus plantasespaña no es la única que juega a este juego con nissan. el gobierno de boris johnson también está dispuesto a aflojar una cantidad considerable para que su planta sufra lo menos posible y estaría cerca de conseguirlo, como lleva publicando la prensa británica. las propuestas económicas de españoles e ingleses están a la par, aseguran en el sector. la participación pública siempre ha sido, en las largas décadas de historia de la industria automotriz, un factor clave para la localización de factorías en uno u otro lugar.la fábrica de nissan en barcelonaeste jueves, nissan publica sus resultados anuales, y es el día marcado en rojo para anunciar qué hará en el futuro: un acuerdo con renault que les lleve a una integración mayor o un pacto con honda y mitsubishi también en japón. todo indica a que se optará por la primera opción. y ese día está previsto que se haga público el futuro de sus plantas.amenazaslos japoneses parecen empeñados en salir de españa, por lo que al secretario de estado de industria, raül blanco, quien está llevando la negociación directa, no le ha quedado otra opción que pasar a las amenazas este mismo lunes: si nissan se va, la factura podría salirle por los 1.000 millones de euros. las autoridades españolas pasarían a acordarse de ese alquiler ventajoso o esa inspección fiscal que se cerró favorablemente, y no perdonarían un euro a nissan, a quien mantener la planta sólo le costaría 300 millones si adjudicara una nueva línea de producto a la nave, según la tesis del ejecutivo. nissan fabrica actualmente el e-nv200 (eléctrico), el navara y el renault alaskan. vehículos industriales o pick up, poco vendidos. la fábrica produce al 30% de su capacidad.en sunderland, por su parte, se producen los modelos con más glamour del grupo: el nissan qashqai, el leaf (eléctrico) y el juke. aunque es una planta de gran eficiencia, lamentablemente se ha quedado al otro lado del muro que separa la unión europea de los terceros países. en españa se cree que no tendría sentido que nissan localice su única planta en europa fuera de la unión europea. el mercado británico, aunque es importante, no justifica por sí solo una planta de este calibre. y el plan de sunderland de convertirse en un hub para modelos suv chocaría con total seguridad con unos aranceles para exportar hacia su target natural, los 446 millones de consumidores potenciales de la ue.partida de ajedrez«hasta el jueves, todo es matizable o negociable», relata a este periódico otra fuente con conocimiento del sector, que reconoce que nissan no quiere negociar el cierre, y que apuesta por ello, pero que si se aviniera a negociar recibiría aún más de lo que hay ahora mismo sobre la mesa. por cierto, se acumulan las críticas para genís alonso, el director de la planta de nissan en barcelona, a quien se acusa de estar desaparecido en combate y no haber defendido la planta en un momento en que se juega su supervivencia.este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de nissan que no han añadido más información. la respuesta oficial de la compañía mientras no se desvela el plan de nissan es «no comentamos sobre especulaciones».de los mozospor otra parte, josé vicente de los mozos, vicepresidente de renault y presidente de la patronal anfac, también tiene mucho que decir. los franceses negocian su matrimonio renovado con nissan y de los mozos podría tener la tentación, según señalan algunos, de dejar caer barcelona para salvar valladolid, la planta donde su padre trabajaba y donde él empezó desde muy joven. se dice que fue de los mozos quien prometió a pedro sánchez en enero en davos que el empleo en nissan no se tocaría. y que ahora es incapaz de cumplir esa promesa.",0 2884,"su precio oscilará entre 10 y 60 euros en función de la demanda, y será de 5 euros para los niñosmadrid, 16 dic. (europa press) -el ave 'low cost' que renfe pondrá en circulación el próximo 6 de abril, 'bautizado' como avlo, permitirá comprar billetes para viajar entre madrid y barcelona por un precio mínimo de 10 euros y de 5 euros para los niños menores de 14 años.el importe de los billetes del nuevo servicio oscilará entre los 10 y los 60 euros en función de la demanda que en cada momento tenga cada plaza, según indicó el presidente de la operadora pública, isaías táboas, en sendas entrevistas con 'el país' y 'la vanguardia'.se trata de la propuesta de precios para este nuevo servicio que renfe prevé aprobar en la reunión de su consejo de administración de este miércoles, 18 de diciembre.la compañía ferroviaria pública comenzará a explotar el avlo con una oferta comercial de dos frecuencias diarias por sentido, si bien prevé ir ampliando sus circulaciones hasta sumar cinco a finales de 2020, precisamente para cuando está fijada la liberalización del transporte en tren y la entrada de competidores.con el lanzamiento de este servicio, renfe da así el 'pistoletazo de salida' a la carrera hacia el ave barato, dado que los referidos nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril el próximo año, sncf y trenitalia, ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.precisamente, al poner en marcha avlo en abril, renfe busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores. de hecho, prevé comenzar a vender los billetes del 'low cost' a finales de enero.además, la operadora pública arrancará su ave barato en la línea madrid-barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país, el que más competencia tiene con el avión y otros modos de transporte, y uno de los tres que el próximo año se abren a la entrada de nuevos operadores, junto con el corredor a levante y el ave que une madrid con sevilla y málaga.billete de 5 euros para los niños.renfe confía en que el nuevo servicio logre un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios en servicio. según el presidente de la compañía, estos pasajeros se 'robarán' principalmente de entre los que actualmente viajan en coche y entre los colectivos que no toman el ave por una cuestión de precios, como familias o jóvenes.en línea con este objetivo está la iniciativa de poner un precio de 5 euros para los billetes de los niños menores de 14 años que viajen acompañados de un adulto.el lanzamiento de un ave barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. la compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.",1 2354,"la marxa de la llibertat que salió el miércoles desde girona, esta tarde a su paso por arenys de mar. / anna masprotegida del sol con un paraguas, camina sonriente por la carretera n-2, entre arenys de mar y mataró. llama la atención su cara de felicidad y orgullo entre la marabunta de hombres y mujeres de todas las edades que desfilan a buen ritmo en la marxa de la llibertat de girona a barcelona. la mujer, isabel riqué, de 66 años, enseguida explica el motivo de su felicidad. ""es que hemos venido los tres, mi padre, mi hijo y yo"". ""bueno mi padre está en la mochila, donde llevo sus cenizas"", añade orgullosa. ""es que él era republicano e independentista. murió hace tres años, con 88. y ya me llevé las cenizas a bruselas. y hoy las traigo porque el habría venido de estar vivo"", cuenta la mujer ilusionada con cumplir los deseos de su padre, quien le pidió ""dejar parte de sus cenizas en montserrat, el montseny y calella de palafrugell"".flanqueda por cientos de personas que cantan canciones y corean lemas en un ambiente festivo, riqué se pone algo más seria al afirmar: ""si no hacemos nada no conseguiremos la independencia"". y para alcanzarla propone su receta: ""un cambio generacional de los políticos y mucho diálogo"". sobre los incidentes violentos nocturnos en barcelona es rotunda: ""es algo que no me gusta, pero pienso que no somos nosotros. es un montaje de los antisistema que se apuntan a cualquier manifestación y de otros que salen de las cloacas"".llegada de las cinco 'marxes' a barcelonahablar de los incidentes vandálicos parece algo fuera de contexto en un ambiente tan festivo, que ha sido constante en las cinco 'marxes per la llibertat' que recorren catalunya con destino a barcelona, donde coincidirán mañana viernes. la que salió el miércoles de girona y hoy ha cruzado el maresme, sale de premià mañana viernes a las 8.30 horas y pasará por montgat (10.30 horas) y badalona (11.15). las de vic y berga, que hoy se han unido en san quirze, saldrán de este municipio (08.00) hacia barcelona. las de tarragona y tàrrega partirán de martorell (07.15) hacia pallejà, sant joan despí y barcelona. otra manifestación saldrá de castelldefels.noticias relacionadas""nosotros hemos salido esta mañana de pineda de mar y sant pol y todo el camino hemos ido cantando"", cuentan sebastià gurri, de 63 años, y montse roca, de 69, a los que acompañan una pareja de amigos en una terraza de la riera de arenys de mar tras dos horas de caminata bajo el sol. ""los altercados y las cargas policiales de barcelona nos hacen daño a todos. nuestro ambiente siempre ha sido festivo y de alegría"", afirma la pareja.escuchar a la gente""es que el ambiente está muy bien. con gente mayor, pero también joven"". comenta mireia prat, logopeda de 48 años, quien anuncia que mañana viernes continuará su caminata hacia barcelona. ""a los políticos les pediría que se mojen más y que nos escuchen"", apunta. ""el tema de aquí no es la independencia. lo que queremos todos es el referéndum y la libertad de los presos. la gente quiere ser escuchada"", insiste manuel román, de 66 años, entrando ya a pie en mataró por una n-2 sin coches. ""está muy bien ver cómo responde la gente. si hasta nos aplauden cuando pasamos por los pueblos"", añade, feliz y esperanzado.",1 28,"renfe ha anunciado una iniciativa que celebran quienes tienen animales de compañía. la empresa realizará una prueba piloto para viajar con perros grandes en los trenes ave-larga distancia de la línea madrid - zaragoza - barcelona. el ensayo recibe el nombre de proyecto mascota grande y dará comienzo el 13 de septiembre, con una duración de tres meses.hasta ahora, solo podían acceder a los trenes de renfe los perros de hasta 10 kilos. durante la prueba piloto en la mencionada línea, los canes de hasta 40 kilos podrán viajar con la compañía, pero con ciertas limitaciones.los perros grandes deberán viajar con bozal y correa. pixabay¿cómo será la prueba piloto de perros grandes de renfe?el proyecto establece que solo podrán coincidir dos perros grandes en un mismo tren, y ambos deberán viajar en el mismo coche. además, tendrán que viajar siempre en un espacio fijo predeterminado de dos plazas. será obligatorio utilizar bozal y una correa no extensible de un máximo de tres metros, ya que el perro grande no viajará en transportín como es el caso de los pequeños.lee también si tu perro pesa menos de 10 kilos, estos son los cuidados y atenciones especiales que necesita rosa varonaen el proceso de compra, el viajero tendrá la opción de indicar que lleva una mascota grande. una vez introducidas las características del animal, renfe determinará si puede optar al billete solicitado.para perros con peso inferior a 10 kilos o de asistencia se mantiene la normativa comercial de renfe previa, de modo que quedan exentos de las obligaciones que se aplican al proyecto mascota grande. previo pago del extra correspondiente, los perros pequeños viajan en su transportín, en el regazo o los pies del pasajero a fin de no ocupar otra plaza.consejos para viajar con perro grande en renfepara asegurar la viabilidad de la prueba piloto, renfe colabora con nestlé purina, quienes han creado una guía de viaje para garantizar el bienestar tanto para los perros como para todos los pasajeros del tren. en este sentido, recomiendan que los dueños de los canes lleven su propia manta y un juguete sin sonido. también aconsejan no alimentar al animal tres horas antes del viaje para evitar los mareos, y pasearlo antes para que acceda al tren relajado.lee también la aventura gallega del perro roger acabará en barcelona la vanguardiaantes de acceder al tren, los pasajeros acompañados por perros grandes deberán recoger en el centro de servicios de renfe un kit de nestlé purina con una funda y un cojín que deberán colocar en el asiento, además de la guía de recomendaciones y obligaciones y un snack para el animal.¿qué razas de perro podrán viajar en renfe?la normativa del proyecto mascota grande permitirá viajar en renfe a todos aquellos perros con un peso inferior a 40 kilos. este límite engloba las razas de perros pequeños y grandes, quedando exentos las razas de perros gigantes.",1 2645,"debacle histórica en lisboa. el bayern de múnich humilló al barcelona (2-8) en los cuartos de final de la champions en un partido para la historia negra de la entidad catalana. y nada es casualidad: setién alineó en da luz al equipo más viejo en la historia de la champions.y es que el entrenador del barcelona, que queda sentenciado después de la dolorosa derrota para el conjunto culé, alineó en el duelo al equipo titular más veterano en la historia de la champions. el equipo catalán se plantó en el partido más importante de la temporada con un once con una media de 29 años y 329 días.29 – con 29 años y 329 días es el once del @fcbarcelona_es con la media de edad más veterana en un partido en toda la historia de la @ligadecampeones. experiencia#ucl #fcbarcelona pic.twitter.com/od8yfrzjcp — optajose (@optajose) august 14, 2020nadie en la historia de la champions league plantó un once tan viejo como el que dibujó quique setién en da luz. y la derrota fue histórica. a la media hora de partido el bayern ya había sentenciado los cuartos de final de la champions con nada más y nada menos que cuatro goles. de nada sirvió los cuatro centrocampistas que alineó el entrenador cántabro en el día que quedó sentenciado.la exhibición del bayern de múnich en la primera parte la vio desde el banquillo un griezmann que fue el sacrificado en el partido más importante de la temporada. setién decidió dejar fuera del equipo titular al fichaje más caro de la temporada y alinear en su lugar a un sergi roberto que no estuvo nada acertado.",1 291,"la manifestación en barcelona este sábado por la noche en protesta por la condena a pablo hasel han lanzado los primeros objetos contra los mossos d'esquadra pocos minutos después de las 20.00.ha sido en la plaza cataluña y también en la cercana plaza urquinaona, donde los mossos les impiden el paso a la contigua via laietana, sede de la jefatura de la policía nacional, que fue objetivo de ataques en noches anteriores.activistas han lanzado objetos al grito de 'ni un paso atrás', entre otras consignas, y los mossos intentan dispersar a los activistas.⭕ comienzan las cargas en barcelona, en el quinto día de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasélhttps://t.co/mdhki4ntwx pic.twitter.com/3fjxljeu8c — rtve noticias (@rtvenoticias) february 20, 2021las diversas concentraciones en cataluña en apoyo al rapero pablo hasel han empezado a última hora de la tarde, en la quinta noche de movilizaciones en protesta por el encarcelamiento del cantante.en cataluña, las principales concentraciones se han convocado en barcelona, sabadell (barcelona), girona, tarragona y reus (tarragona), pero hay otras convocadas en diversas localidades",0 2345,"unos grafiteros pintan un vagón del metro en una estación de barcelona. / tmbel juzgado penal número 9 de barcelona ha impuesto una pena de un año y cuatro meses de prisión, multa, indemnización, inhabilitación y prohibición de acceder al metro y al bus durante dos años a un hombre de 32 años acusado de pintar vagones en la línea 4 en el 2016. el juez le imputa un delito de daños.la sentencia, sobre la que ha informado transports metropolitans de barcelona (tmb), coincide con la petición de los operadores de transporte público (renfe y metro, sobre todo) para que los jueces castiguen con contundencia y a través del código penal estas actividades vandálicas que causan gastos cuantiosos y que también afectan al servicio público al tenerse que retirar los trenes afectados para su limpieza.pagará unos 5.000 eurosel condenado, según el fallo judicial, entró en la zona de vías de la estación de la pau, de la línea 4, junto con otras cinco personas que no han sido identificadas. aquel día, el 9 de octubre del 2016, el grupo pintó murales en tres coches de un convoy. los daños causados fueron valorados por tmb en 2.121 euros en concepto no solo de limpieza sino también de sustitución de las juntas de goma de las puertas y ventanas pintadas.además de pagar eso daños, al condenado se la impone una multa de 2.340 euros (seis euros al día durante 13 meses) y la prohibición de entrar en el transporte público de barcelona (bus y metro) durante dos años ""para impedir su reiteración delictiva"". la sentencia también da valor como prueba al sistema de videovigilancia para identificar al autor de la pintada, además de su firma y de la declaración de un investigador de los mossos d'esquadra.los agentes vieron imagenes de como el grupo entraba y salía de las instalaciones y reconocieron al acusado por un tatuaje, unas manchas en la cara, su forma de andar y poque lo habían detenido otras veces.noticias relacionadasla sentencia recoge que el procesado negó la autoría de las pintadas a las que se refirió como «una cosa de niños». el juez basa tambiñen su condena por un delito penal en varias sentencias de audiencias provinciales de varias ciudades.",1 1772,"freno al crecimiento de las salas de apuestas y de juego en barcelona. aunque no es una de las ciudades españolas más afectadas por la proliferación de estos negocios, el ayuntamiento que dirige ada colau ha decidido poner la venda antes que la herida y suspender la apertura de nuevas salas durante un año. en la actualidad hay en la capital catalana 35 salones de juego, 17 bingos y un casino.un país lleno de puntos para apostar: las casas de juego crecen a pesar de las advertencias sobre la ludopatíasaber másla comisión de gobierno del consistorio ha aprobado una moratoria de un año en la concesión de licencias de obra y comunicados de apertura de nuevas actividades en establecimientos de juegos de azar, salones de juego, apuestas, bingos y casinos. su intención es en este período elaborar una norma municipal que regule el crecimiento de estos negocios y permita “preservar la salud” de la ciudadanía, según han informado desde el ayuntamiento.la propuesta de regulación del consistorio pasará por que si un local de juego cierra, no se pueda abrir otro, y evitar que estos estén cerca de escuelas y centros de salud.entre otras medidas de salud pública, el ayuntamiento ha aprobado también suprimir la publicidad de estos negocios en la red de metro y bus de transports metropolitans de barcelona (tmb), así como impulsar un paquete de programas de prevención para escuelas y de análisis del impacto del juego en la salud.",1 2903,"a plena luz del día, en el mismísimo paseo colom de barcelona… las cámaras de seguridad de un hotel de alta categoría registraron ayer por la mañana cómo cuatro delincuentes asaltaron a tres turistas brasileños. su objetivo era el reloj de alta gama de uno de ellos.la víctima, sin embargo, se resistió, y consiguió evitar el robo. sufrió unas cuantos arañazos y contusiones, y le destrozaron la camiseta. pero en realidad las secuelas de este asalto fueron mayores.los turistas víctimas del intento de robo se han marchado antes de tiempo del hotelfuentes del hotel en cuestión detallan que hablamos de tres turistas muy adinerados que conducen un rolls royce, que alquilaron dos suits para pasar cuatro noches en barcelona, que acababan de llegar a la ciudad…“ya se han ido -lamentan las fuentes del hotel cuya dirección prefiere mantener el anonimato-, sólo pasaron una noche con nosotros. después de lo que ocurrió decidieron suspender lo previsto y marcharse a montecarlo. y a las pocas horas, a medida que se enteraban de lo que había ocurrido, el resto de huéspedes del hotel también decidió marcharse. sentimos una gran rabia e impotencia. hicimos grandes esfuerzos para poder reabrir este verano, y los pocos turistas que tiene la ciudad huyen espantados por culpa de la delincuencia”.los asaltantes tenían como objetivo el reloj de alta gama del brasileñolos cuatro relojeros sabían bien lo que hacían, sabían bien lo que buscaban y sabían quién era su víctima. aguardaron en la terraza de un bar cercano, tomándose un refresco, a que los brasileños salieran del establecimiento. y en cuanto tuvieron la oportunidad se abalanzaron sobre él. cuando vieron que el robo se complicaba decidieron marcharse a toda velocidad. todo transcurrió a toda velocidad.el suceso pone de relevancia la creciente violencia con la que están actuando los delincuentes profesionales de barcelona. la escasez de turistas de este verano les está llevando a emplearse de un modo cada vez más peligroso. precisamente ayer mismo guardia urbana, mossos d’esquadra y policía nacional montaron un amplio dispositivo en el centro de barcelona a fin de poner en jaque a estos delincuentes multirreincidentes.",0 2328,"el gobierno municipal asegura que se atiende a todas las personas que lo han pedidobarcelona, 24 abr. (europa press) -los centros de servicios sociales de barcelona gestionaron en marzo un total de 5.554 ayudas económicas directas para cubrir necesidades básicas de la población por un valor total de 1,8 millones de euros, un 158% más respecto a las ayudas que se dieron en febrero.lo ha explicado en una rueda de prensa telemática este jueves la concejal de salud, gemma tarafa, junto al teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, en la que han asegurado que se han ""multiplicado"" los esfuerzos del ayuntamiento frente a la pandemia.tarafa ha subrayado el esfuerzo del gobierno municipal para ampliar en 714 plazas de alojamiento más para las personas sin hogar durante la crisis sanitaria, lo que permite ofrecer un total de 2.914 plazas.también ha dicho que durante la crisis del coronavirus se han servido 5.543 comidas al día a domicilio, cuando lo habitual es que se entreguen 1.200, y los centros de servicios sociales ya han atendido a 27.000 personas, cuando en todo 2019 se ayudó a 90.000.en relación al servicio de ayuda a domicilio (sad), ha asegurado su apoyo a personas vulnerables un una red familiar o personal suficiente para garantizar sus cuidados, lo que representa el 16% de sus usuarios.el servicio de teleasistencia municipal ha realizado 61.402 llamadas en el marco de la campaña específica para la covid-19 que se puso en marcha, mientras que en el espacio público se han hecho un total de 3.742 atenciones presenciales y 8.522 no presenciales.redes de apoyoen relación a las quejas de una veintena de redes de apoyo del área metropolitana de barcelona, que aseguran que el ayuntamiento les deriva casos de personas vulnerables, tarafa ha asegurado que servicios sociales ha atendido ""a todos aquellos que se han puesto en contacto con ellos"".""en el caso que alguna red de apoyo vecinal se haya encontrado desbordada, les pedimos que nos deriven las personas que necesiten ayuda"", y batlle ha recordado que los voluntarios deben ir acreditados para que no les multe la guardia urbana.",1 1016,"sin acabar de creerse la bajada en votos y escaños a la que apuntan las últimas encuestas, entre ellas la de sigma dos para el mundo, la dirección del psoe confía en el revulsivo de la exhumación de francisco franco y en que los votantes acaben respaldando su política de contención en cataluña para crecer en los pocos días que restan hasta las elecciones del 10 de noviembre.fuentes socialistas insisten en que piensan que el electorado apoyará finalmente el modo en que han gestionado los disturbios violentos en cataluña, que se han sucedido desde que se conoció la sentencia del procés. a pesar de que los nervios se han instalado en el partido, sobre todo en las direcciones territoriales, porque los sondeos no ratifican la subida que moncloa había pronosticado tras el fallo del tribunal supremo por el hecho de que correspondía al gobierno socialista en funciones hacer frente a la reacción institucional, política y social, en la ejecutiva socialista se aferran a que los españoles y, sobre todo, los catalanes, premiarán finalmente su labor. tanto el ejercicio de coordinación que ha habido con los mossos d'esquadra y el trabajo conjunto con policía nacional y guardia civil como la proporcionalidad en la respuesta. la reacción ha sido la adecuada para hacer frente a los disturbios, sostienen. de haber sido más dura, apuntan, habría provocado una ""espiral de violencia"".con el objetivo de rentabilizar en votos esta política de moderación el presidente del gobierno en funciones y candidato socialista, pedro sánchez, cerrará campaña el viernes de la semana que viene en barcelona, aunque será un doble colofón ya que también protagonizará un acto en madrid. ferraz está convencida de que los votantes entenderán la postura del gobierno, pese a que no lo reflejan las encuestas, y su resultado será algo superior a los 123 diputados del 28-a.otro factor que influirá positivamente, apuntan, es el cumplimiento de la promesa de exhumar a franco del valle de los caídos. en el psoe siempre defendieron que favorecía la movilización del electorado de izquierdas y ahora lo ven confirmado por la cantidad de mensajes de apoyo que están notando. según relataba hoy un miembro de la dirección les paran en la calle para felicitarles por ello.encuesta del cisa expensas de lo que dictamine el sondeo del cis mañana, cuando dará a conocer el estudio preelectoral basado en 18.000 entrevistas, los socialistas tratan de ver el vaso medio lleno y sostienen que la bajada en las encuestas y el alza del pp y vox puede contribuir a una mayor movilización en la recta final.no obstante, pese a estas lecturas positivas, sánchez ha presentado hoy la campaña con una última variación del lema ahora gobierno, ahora españa que se transforma en ahora sí"" en un acto en madrid algo desangelado con sólo 10 minutos del intervención. allí ha mantenido que sólo el psoe tiene un ""proyecto de país"" y que el resto de fuerzas, tanto la derecha como los independentistas y unidas podemos sólo quieren impedir que gobierne el psoe.el dirigente socialista ha apelado a una mayoría de españoles que ""más allá de las siglas"" quieren que después del 10-n haya en españa un gobierno ""fuerte, unido y estable"" para afrontar con ""diálogo"" y con ""determinación"" cuestiones tan acuciantes como la crisis catalana o el enfriamiento de la economía.",0 2263,"carreteras cortadas y atascos kilométricos durante la ‘marcha para la libertad’ que el presidente de la generalitat, quim torra, encabezó este miércoles en cataluña. y, en el marco de las protestas, una escena insólita en la que una embarazada se baja de su coche para encararse con los manifestantes que asisten al evento: «¿me vais a dejar pasar o tengo que parir en la calle?».los asistentes habían bloqueado la única vía de acceso al hospital donde se dirigía la mujer para dar a luz. en su desesperación por rebasar a la muchedumbre para llegar a tiempo a su destino, no ha dudado en abandonar precipitadamente el interior de su vehículo para dirigirse a los separatistas que le impedían el paso.ante la inacción de los asistentes, que ignoraron en un primer momento su petición, y en su desesperación les ha vuelto a preguntar: «¿me vais a dejar o no? ¿cómo va esto?».los hechos se producían a las 14:00 horas de este miércoles, aproximadamente, durante el que ha sido uno de los actos centrales del tercer día consecutivo de protestas en cataluña contra la sentencia del ‘procés’. una vez se ha conocido el fallo emitido por el tribunal supremo contra los líderes separatistas catalanes que promovieron el referéndum ilegal del 1-o, torra ha alentado a la desobediencia civil y a movilizarse contra una decisión que, su partido, considera injusta.la embarazada se ha encontrado con la marcha en la que participaba el actual inquilino del palau de la generalitat, en el mismo instante en el que éste se incorporaba para participar en el recorrido de la misma.nuevas movilizacionesmás de cinco marchas avanzan simultáneamente desde diferentes puntos de la geografía catalana para confluir en barcelona en el que será un ‘viernes negro’ de protestas que, previsiblemente, provocarán nuevos cortes en los accesos al centro de la ciudad condal.las principales carreteras de circunvalación, estaciones de metro y tren y el aeropuerto del prat, serán los puntos calientes que los cdr tratarán de boicotear en el marco de la huelga general prevista.miles de estudiantes se sumarán a las acciones de protesta que el propio quim torra alienta desde la generalitat. el presidente catalán ha asegurado que el parlament retomará el debate sobre el derecho a la autodeterminación, pese a que ya ha sido advertido directa y personalmente por el tribunal constitucional, de que la desobediencia tendrá «consecuencias penales».un total de 97 personas han sido detenidas en los disturbios de las dos últimas noches, según datos oficiales del ministerio del interior, y ya hay tres hospitalizados.",0 1567,"la número dos de los mossos d’esquadra, cristina manresa, se fue de viaje a china el día después de los altercados que colapsaron el aeropuerto de el prat y precedieron a las violentas revueltas que han tenido lugar en barcelona y el resto de cataluña los últimos días.cristina manresa abandonó barcelona el pasado martes con destino a china. la comisaria superior del cuerpo de policía catalán acudía al país asiático para atender asuntos en la embajada que no ha querido desvelar.según fuentes internas, manresa pidió un permiso de diez días para acudir a la citación de la que el departamento de comunicación de los mossos no ha querido desvelar más información.el pasado lunes el prat quedó completamente colapsado. miles de personas alentados por el movimiento radical independentista ‘tsunami democrático’ accedieron al aeropuerto impidiendo el funcionamiento del mismo y provocando la anulación de alrededor de cien vuelos. la dimensión fue tal que un hombre falleció a causa de un infarto provocado en el propio aeropuerto.sin embargo, cristina manresa decidió que el caos acontecido no era suficiente para cancelar su vuelo a china al que, según fuentes internas, le ha acompañado su marido.okdiario ha intentado conocer la versión de los mossos d’esquadra sobre el viaje de su número dos, pero únicamente han asegurado que se trata de un “viaje profesional” y que “su ausencia no ha afectado a la gestión de los mandos”.este viaje ha provocado un profundo malestar en los altos cargos del de la policía catalana que no entienden cómo puede haberse realizado este viaje a pesar de las circunstancias por las que atraviesa cataluña y los esfuerzos que los agentes están haciendo para intentar mantener el orden.máxima activaciónel pasado miércoles, el comisario jefe de la prefectura de los mossos d’esquadra envió un comunicado interno a todas las unidades del cuerpo de policía autonómica.en el mensaje se anunciaban cambios significativos en el dispositivo de seguridad por los disturbios en toda cataluña. se estableció un nuevo escenario: «máxima activación» de todas las unidades de cara al fin de semana.a pesar de este comunicado, la numero dos continuó y continúa ausente de cataluña para seguir atendiendo a los asuntos en china.“estamos haciendo turnos dobles, tenemos compañeros lesionados que siguen trabajando y ella no es capaz de cancelar el viaje”, se quejan fuentes internas sobre lo ocurrido.investigada en el 1-ocristina manresa fue investigada por un juzgado de sabadell (barcelona) en una causa relacionada con el 1-o por supuesta pasividad de la policía catalana ante la celebración del referéndum ilegal.el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se refirió a esta cuestión en declaraciones a la prensa. «hay que ser cautelosos, todos los cambios evidentemente obedecen a una razón, los cambios de persona, de estructuras, etcétera, pero creo que el fin permanece invariable, que es trabajar en pos de la ciudadanía», señaló mostrando su confianza en que se mantendría la coordinación y antes de subrayar que la comisaria cristina manresa era «simplemente una imputada».",0 2158,"investigadores de barcelona han detectado el primer caso en españa de un gato infectado por coronavirus. ha sido un equipo del centro de investigación en salud animal (cresa) el que ha encontrado un rastro del virus sars-cov-2, aunque con una carga muy baja, en varios órganos del animal, cuyo cadáver llegó al centro desde un veterinario.covid-19 se extiende en zoo del bronx y ya hay 5 tigres y 3 leones afectadossaber másel animal, que ya sufría una patología grave, ingresó en un hospital veterinario con síntomas como dificultades graves para respirar, una temperatura rectal de 38,5 grados, un nivel de plaquetas muy bajo e insuficiencia cardíaca. los profesionales optaron entonces por sacrificarlo y enviar su cadáver al cresa. estos, habida cuenta de que varios de sus dueños se habían contagiado de coronavirus, le hicieron una prueba diagnóstica que evidenció la presencia del virus en el organismo, aunque tras la necropsia concluyeron que no fue este el causante de la sintomatología que presentaba el animal.el de este gato es el primer caso de un animal infectado con la covid-19 que se detecta en españa y uno de los pocos en todo el mundo. apenas se han confirmado hasta la fecha seis gatos contagiados en todo el planeta. también algunos perros y una tigresa del zoo de nueva york. todas las investigaciones científicas hasta la fecha apuntan a que los gatos son la especie animal más susceptible de infectarse, aunque a la vez las probabilidades de que esto ocurra son mínimas, puesto que el virus se transmite básicamente entre humanos. es decir, que ni suelen infectarse ni lo transmiten.“la vía de transmisión predominante del covid-19 es de humano a humano y la capacidad de los gatos de transmitir la enfermedad es negligible; es decir, no juegan un papel significativo en la epidemiología”, ha expresado el investigador de cresa y catedrático de la uab joaquím sagalés, que disipa así las dudas sobre si estos animales podrían contribuir a la propagación de la pandemia. natalia majó, directora del centro, abunda en que es posible que los pocos casos que se dan sea porque los animales han tenido un contacto “estrecho” con personas infectadas. en este caso serían sus dueños.en cualquier caso, el gato infectado presentaba una patología grave que no estaba asociada al coronavirus, según indicó el resultado de la necropsia, que se realizó en una unidad de biocontención apta para trabajar con coronaviurs. la actuación de los investigadores constató que, además de los síntomas, el animal presentaba una cardiomiopatía hipertrófica felina, cuyo origen es principalmente genético, y que sufría un edema y una congestión y hemorragia pulmonares.“el hallazgo de sars-cov-2 en este animal fue incidental y no estuvo relacionado con la sintomatología clínica por la que se decidió eutanasiarlo”, incide sagalés. concretamente se detectó material genético arn del virus en dos muestras extraídas de la nariz y del nódulo linfátio mesentérico -el que drena el intestino– del gato.desde el cresa, que pertenece al instituto de investigación y tecnología agroalimentarias (irta), recomiendan que, para proteger a las mascotas del virus o viceversa, los enfermos deben tomar medidas básicas de higiene sobre todo después de estar en contacto con el animal o manipular su comida. “si es posible, lo más recomendable es evitar el contacto directo”, aseguran. a pesar de que a sintomatología no es clara en los animales, añaden que pueden ser señales de infección la fiebre, la tos, las dificultades por respirar, los vómitos, diarrea, estornudos o letargia.",0 2707,"varias personas convocadas por los denominados comités de defensa de la república (cdr) han cortado por tercer día consecutivo el tráfico en algunas de las principales avenidas de acceso y salida de barcelona, según ha informado la guardia urbana.los manifestantes han acudido a la avenida meridiana con fabra i puig–en una acción que se repite cada noche desde el primer día que se hizo pública la sentencia del proceso- y la gran vía de les corts catalanes con plaza universitat. recientemente, también se ha cortado la calle mallorca con bruc, y la calle de sants con plaza de sants.la avenida diagonal con paseo de gràcia también ha permanecido cortada durante una hora. poco antes de las 20 horas, unas 500 personas han cortado la diagonal en sentido besòs hasta llegar a la altura de roger de llúria. querían llegar hasta jardinets de gràcia, pues es ahí donde los citaba la convocatoria de los cdr. pero, al llegar a este punto, se han encontrado con un cordón policial que les ha impedido seguir, de modo que la manifestación ha acabado aconteciendo una concentración.pasadas las 21:30h, un pequeño grupo ha levantado una barricada con contenedores a la altura de la calle bruc con gran via a la que ha prendido fuego, una acción que ha provocado las airadas protestas de los vecinos. a continuación, varias furgonetas de los mossos han tratado de dispersar a los presentes y una dotación de bomberos ha acudido al lugar para sofocar las llamas. tras los incidentes, los agentes han cacheado a cuatro activistas que permanecen retenidos.nueva protesta de los cdr este jueves en barcelona, tras convocar a través de las redes sociales a bloquear distintos puntos de barcelona enric fontcuberta / efelos cortes han afectado al transporte público. tmb ha informado que hay afectaciones en distintas líneas de autobús. concretamente, las que recorren la avenida meridiana con el paseo de fabra i puig, la avenida diagonal por la zona de la plaza del cinc d’oros, y los que pasan por plaza universidad..",0 1045,"un vecino de ripollet se somete a una prueba de pcr en el marco del programa de cribado masivo el pasado 5 de agosto. / efejuanma gonzalezmi pareja y yo somos vecinos de barcelona, pero tenemos una segunda residencia en blanes, donde el pasado día 20 nos trasladamos para pasar unas merecidas vacaciones. a los pocos días empezamos a encontrarnos mal. lo que otros años habría sido una inoportuna gripe, este año da un poco más de miedo. para rematar la faena, un familiar con quien habíamos estado justo antes de empezar las vacaciones nos comunica que ha dado positivo en covid-19.entretodos publica una carta del lector escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web participainmediatamente nos confinamos en el apartamento, adiós vacaciones, pero preferimos quedarnos aquí: en barcelona tenemos un hijo veinteañero al que queremos evitarle el contacto. llamamos al 061 y nos dicen que tenemos que llamar al cap de blanes. después de más de 200 llamadas, no exagero, sin que me lo cojan, me rindo y con mascarillas y guantes me persono en el ambulatorio. allí me dicen que ellos no pueden hacer nada, que llame a mi centro en barcelona para que me programen una pcr en blanes. doscientas llamas más y consigo hablar con mi cap. les explico la situación y ellos me dicen que no pueden hacer nada, que me aísle sin salir del apartamento, pero que si quiero que me hagan la pcr tengo que bajar a barcelona. en serio, ¿soy sospechoso de tener el covid-19 y me dices que me traslade a barcelona, sin saber si lo haré en mi coche o en transporte público?cada vez estoy más convencido de que la bajada de contagios en catalunya se debe a una suerte increíble o a que los números están falseados, no por la gestión que los inútiles que tenemos gobernándonos están haciendo.",0 1155,"los mossos d’esquadra han detenido en barcelona a un hombre por justificar el asesinato del profesor francés samuel paty, decapitado cerca de parís (francia) en un acto terrorista el pasado 16 de octubre.el detenido está acusado de delitos de enaltecimiento e incitación al terrorismo por utilizar las redes sociales para compartir publicaciones de jeques extremistas con el objetivo de hacer un llamamiento a cometer «actos de venganza contra los que falten el respeto al profeta», han explicado los mossos este sábado en un comunicado.el hombre ha pasado este sábado a disposición judicial y el juez ha decretado su libertad con cargos y con medidas cautelares de obligado cumplimiento como la de presentarse cada quince días en el juzgado, además de la retirada del pasaporte.homenaje en franciaemmanuel macron, presidente de francia, encabezó el homenaje nacional dispuesto este miércoles a samuel paty, el profesor de un instituto en las afueras de parís que fue decapitado por un islamista ruso de origen checheno después de que el docente mostrase imágenes del profeta mahoma en un centro educativo de conflans-sainte-honorine y tras aparecer una campaña en redes sociales de radicales próximos a alumnos y al autor del ataque encaminada a desacreditar la figura del docente.a través de un discurso emocionado, emmanuel macron recordó la figura de samuel paty, asesinado el pasado viernes en el último atentado terrorista que ha golpeado francia, como gran ejemplo de la libertad de expresión y de los valores que defiende la república francesa ante todos aquellos que promueven el terror. centenares de personas se congregaron en la plaza de la sorbona, antesala de la propia universidad de la sorbona, en cuyo interior se celebró el homenaje nacional.macron no quiso centrarse en hablar durante el acto de la lucha contra “el islamismo político radical”, ni de los terroristas, ni de sus cómplices, ni de aquellos que divulgaron el nombre de la víctima en las redes sociales. el máximo dirigente francés eligió hablar de la figura de este profesor de geografía e historia asesinado por enseñar a sus alumnos lo que es la libertad de expresión. para macron, samuel paty era “uno de esos profesores que no se olvidan”. “todos tenemos anclado en nuestros corazones el recuerdo de un profesor que ha cambiado el curso de nuestra existencia. este profesor que nos ha enseñado a leer, a contar, a tener confianza. este profesor que nos ha abierto un camino. samuel paty era uno de esos”, dijo macron en una emotiva y sencilla ceremonia en el patio de honor de la sorbona.",0 619,"de traca, lo nunca visto. y no son los grandes grupos históricos, no se trata de springsteen o de los stones. coldplay, unos recién llegados en la cabeza de mick jagger, han agotado las entradas para un cuarto concierto en el estadio olímpico de barcelona, con los que cerca de 200.000 personas, más o menos la asistencia al festival de glastonbury, los verán en barcelona los días 24, 25, 27 y 28 de mayo, quedando la duda de si un quinto concierto, descartado por la organización por falta de fechas, podría aumentar aún estos colosales números. lo más probable es que sí, es el pálpito de live nation, la promotora responsable de su venida a barcelona. estos cuatro conciertos serán las únicas actuaciones del grupo en españa, donde presentarán su último disco, music of the spheres, saludado por miles y miles de fans en todo el mundo.la gira está repitiendo conciertos en otras ciudades como londres (6), donde ha concluido la primera parte de una gira que ahora está en latinoamérica con todo vendido en río de janeiro (2), sao paulo (6), buenos aires (10) o santiago de chile (4), y que volverá a europa en mayo del 2023 para seguir arrasando en el viejo continente en ciudades como milán (4 conciertos), goteburgo (4) o ámsterdam (4). todos en estadio.la venta anticipada de la primera parte de la gira, que se anunció en octubre del año pasado, hizo prever a la promotora que se vendería más de un estadio, pero según marisa márquez, directora de marketing de live nation madrid “jamás” se he visto nada igual: “nunca antes habíamos vendido, como ningún otro artista, 4 estadios olímpicos, nunca se habían vendido en menos de una semana, el cuarto en menos de un día, y nunca había visto tanto tráfico en la web de venta de entradas”, reconoció. sí, la gira del grupo de chris martin tiene los visos de convertirse en una de las más exitosas de la historia. las razones de este descomunal éxito se podrían delimitar entorno a varios factores, entre los que marisa márquez destaca “una capacidad enorme de comunicación y uso de redes sociales que ha atraído a un público joven ampliando así su público, además de una carrera muy bien planificada y unos conciertos vistosos y divertidos que se mantienen en el recuerdo”, aseguró.lo cierto es que quien los vio en barcelona en 2016, última visita del grupo, que hizo dos estadios olímpicos, recordará el colorista espectáculo de las pulseras repartidas a cada asistente en la entrada y cuyo color variaba a voluntad del grupo en zonas del recinto variando en función de los temas. es seguro que muchas de esas pulseras se han guardado como recuerdo del espectáculo pese a que en la salida se solicitaba su devolución, porque nunca antes los espectadores formaron tanta parte de un montaje, yendo su implicación mas allá de gritar, alzar los brazos o sonreír mientras se bailaba.otro argumento que explica el éxito de coldplay, este circunscrito al mundo culé, vincula al grupo y su “viva la vida” a las técnicas de motivación de guardiola a su recordado barça, poco menos que invicto. pero más allá de localismos, lo evidente es que coldplay es una banda que se crece en directo, de manera que hasta personas que muestran tibieza ante la música del grupo, han de reconocer su pericia y entrega sobre un escenario, donde la figura de chris martin se agiganta junto con su simpatía. por añadidura, la propuesta de coldplay es pop; es decir, vistosidad, alegría, melodía y expansión más que idóneas para tiempos que todos los oráculos pintan como mínimo de gris.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepara rematar los argumentos que hacen de coldplay una referencia de creciente impacto, la pandemia y las ganas de arrinconarla han dinamizado un mercado de conciertos que ha vivido un momento de abundancia este verano y que parece alargar su efecto en una temporada 2023 con una agenda trufada de grandes acontecimientos. y no se olvida que los músicos de hoy en día no ganan apenas dinero vendiendo su música, sino interpretándola en directo. aún con todo, nadie como coldpay para hacer añicos los récords.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 361,"los agentes intervinieron en una pelea y les atacaron docenas de personas que los lanzaron al suelo y a uno de ellos le intentaron quitar el arma reglamentariallueve sobre mojado. en plenas quejas de los sindicatos de policía por el nulo apoyo que reciben en las intervenciones, los mossos d'esquadra investigan la agresión que sufrió una patrulla esta pasada madrugada en el distrito de ciutat vella de barcelona cuando intervinieron en una pelea entre dos grupos. los agentes fueron rodeados por docenas de personas que empezaron a insultarlos y agredirlos dándoles patadas y puñetazos hasta que los tiraron al suelo. allí, a uno de ellos le intentaron quitar el arma reglamentaria.la rápida intervención de otras unidades policiales evitó males mayores y los agentes pudieron ser trasladados a un centro hospitalario para ser atendidos por policontusiones. los mossos informan de que se encuentran bien. es el tercer fin de semana consecutivo que agentes de policía han sufrido ataques y agresiones en barcelona. el fin de semana de la mercè hubo graves enfrentamientos durante un macrobotellón y días después hubo ataques graves en las fiestas de sarrià.según los sindicatos de mossos y policías locales esta situación de violencia hacia las fuerzas de seguridad se viene repitiendo durante todo el verano, coincidiendo con las fiestas en la vía pública, por lo que han pedido a los representantes políticos apoyo para poder imponer el orden en las calles y permitir actuar ante los comportamientos violentos. fuentes de los sindicatos policiales se quejan de que se les insta a aguantar cuando reciben lanzamientos de objetos o se queman contenedores mientras los vándalos castigan las líneas policiales.consideran que esta ""preocupante"" pérdida de respeto por la autoridad repercute luego en los servicios que hacen como el del gótico la pasada madrugada que acabó con docenas de personas que atacaron a una patrulla que atendieron a un herido a las puertas de un bar y les quisieron quitar el arma. ""un día acabará mal. hartos de avisar de atentados, esto se hunde"", indicaba el portavoz de fepol toni castejón en las redes mientras que desde el sindicato sme se aseguraba que era una agresión ""intolerable"" y añadían: ""volvemos a insistir, gobernantes, políticos, estamentos judiciales.. aplíquense"". además pedían ""respeto"" y la rápida recuperación de los heridos.precisamente, los sindicatos policiales se reunieron ayer con el conseller de interior, joan ignasi elena, y otros miembros del departamento a los que reclamaron ""hechos y no palabras"" además de defender la actuación de los agentes. los representantes de sap-fepol, uspac-uscop, spc, sme, cat-me, seime-fepol, sicme, afitcme y sei, junto a sindicatos de policías locales como sicpol, sfp-fepol, sappl, sapol, csif y la asociación apme reclamaron a interior más reconocimiento de la labor policial y que se les ""deje de usar políticamente por conveniencia de cada partido"", al tiempo que les avisaron de la ""falta de respeto"" que creen que existe hacia la policía.los sindicatos han pedido una reunión con el presidente pere aragonès y mantienen su manifestación del 23 de octubre en barcelona para pedir mejoras laborales y que respaldo, como que la administración catalana se persone en las causas de atentado a la autoridad contra los agentes, una situación que erc y jxcat rechazan hacer.",0 1839,"después de tres días de incertidumbre, un tuit de la alcaldesa de ada colau ha puesto hoy fin a las dudas: barcelona suspende a partir de este lunes toda actividad cultural por orden de la generalitat. pese a que el decreto emitido el jueves por el govern dejaba en manos de los ayuntamientos la decisión de tomar medidas diferentes a las recomendadas y que tanto colau como el resto de alcaldes metropolitanos le hicieron llegar al president torra su petición de que se mantengan los festivales, así como la actividad en los teatros y cines que cumplen con las medidas de seguridad, el govern se ha mantenido inflexible. “a regañadientes tendremos que parar el grec y los equipamientos culturales y deportivos no podrán abrir más”.“mucha gente está diciendo, con razón, que parece incoherente mantener terrazas o playas abiertas y al mismo tiempo prohibir espectáculos o deportes que cumplen normativa sanitaria. pero es lo que ordena el govern. acompañaremos a los sectores afectados para pedir excepciones que son de sentido común”, razona colau.el anuncio de colau, que pilló por sorpresa incluso a los responsables de los festivales, llegó poco después de que interior y salut hicieran público un documento en el que precisaban la prohibición “de todas las actividades extraordinarias y de carácter temporal de tipo cultural, espectáculo público, recreativo, deportivo y de ocio nocturno”en los últimos días las redes sociales se han visto inundadas con los hashtags #laculturaessegura y #culturasegura, con los que el sector mostraba no solo su indignación y desacuerdo con el anuncio hecho público por la generalitat de prohibir actividades y espectáculos públicos, sino sobre todo por el mensaje que dicha medida lanza a la ciudadanía al identificar la cultura con la propagación del virus. ahora, pese a cumplir con las normativas exigidas, deberán cerrar el festival cruïlla, el palau de la música y el festival grec, que tienen aforos de sólo un tercio y en los que el público va con mascarilla.no obstante, tanto desde el cruïlla como desde el grec, que ayer se celebraron con normalidad (la propia ada colau asistió al concierto de delafé en el poble espanyol), se resisten a tirar la toalla y volverán a presentar alegaciones puesto que cumplen con la normativa exigida por protecció civil (procicat). la guerra no se da por perdida, y anoche, tras la representación de la compañía belga peeping tom, el público abandonó las gradas entre aplausos y carteles con los que reivindicaba la cultura como un espacio seguro y protestaban por el anuncio del cierre de los eventos culturales.finalizado el espectáculo, el concejal de cultura joan subirats mostró su confianza de que este lunes tengan ya una respuesta definitiva. en caso de que no llegue o de que sea negativa, tendrán que cesar las actividades.en principio seguirían abiertos los museos, aunque suspenden las actividades programadas, y las bibliotecas.",0 974,"la generalitat ha prorrogado este lunes las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus en los municipios de barcelona y lleida afectados por los brotes de covid-19, entre las que destacan la prohibición de reuniones de más de diez personas en el ámbito público y privado, y la limitación del aforo en bares y restaurantes.así se desprende de dos nuevas publicaciones en el diari oficial de la generalitat de catalunya (dogc) que ha consultado europa press, que establecen una nueva duración de las medidas de 15 días a partir de este lunes.municipios afectadosen la región sanitaria de barcelona afectan a los municipios de barcelona, viladecans, el prat de llobregat, sant joan despí, sant boi de llobregat, cornellà de llobregat, sant just desvern, esplugues de llobregat, l’hospitalet de llobregat, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs, badalona, sant feliu de llobregat, castelldefels y gavà.en la región sanitaria de lleida afectan a los municipios els alamús, albatàrrec, alcanó, alcoletge, alfarràs, alfés, alguaire, almacelles, almatret, almenar, alpicat, aspa, corbins, llardecans, maials, montoliu de lleida, la portella, puigverd de lleida, rosselló, sudanell, sunyer, torrebesses, torrefarrera, torre-serona, vilanova de segrià, vilanova de la barca, àger, albesa, algerri, les avellanes y santa linya.vecinos de las poblaciones afectadas aguardan para someterse a la prueba pcr àlex garciaen esta misma región también cuentan con restricciones balaguer, bellcaire d’urgell, bellmunt d’urgell, camarasa, castelló de farfanya, cubells, ivars de noguera, menàrguens, montgai, os de balaguer, penelles, térmens, torrelameu, la sentiu de sió, vallfogona de balaguer. igualment, sucs y raimat.el ejecutivo catalán también recomienda salir de casa solo para trabajar; ir a centros de salud; cuidar de personas mayores, niños, discapacitados y dependientes; para comprar productos básicos; para comprar en establecimientos con cita previa; realizar actividades culturales, de ocio y deportivas con el grupo de convivencia habitual; acudir a entidades financieras, realizar acciones judiciales o notariales, exámenes y mudanzas; practicar deporte con el núcleo de convivencia habitual; ir a huertos familiares de autoconsumo; y por causas de fuerza mayor.aforo a la mitad en bares y restaurantesen el interior de bares y restaurantes, el aforo se limita al 50%, mientras que en las terrazas, el aforo será el resultado de aplicar la distancia de seguridad de dos metros entre mesas.las bibliotecas, museos, ‘casals’ de verano y colonias seguirán abiertos y sujetos a los respectivos planes sectoriales del plan de actuación del plan de protección civil de catalunya (procicat).también se podrán abrir teatros, cines, exposiciones y realizar actividades musicales y de artes escénicas siempre que no se supere el 50% del aforo y se cumplan con las indicaciones de los planes sectoriales del procicat.",0 1658,"ada colau, regidora de barcelona, ha dado este domingo una calurosa «bienvenida» a la ciudad condal a la ume (unidad militar de emergencias) que va a arrimar el hombre en la construcción de plazas para personas sin hogar en el recinto ferial de la ciudad. la alcaldesa, que declaró al ejército ‘non gratos’ en el salón de la educación en 2016, ahora se rinde a sus brazos.en un vídeo publicado por colau en twitter, la alcaldesa señala que los militares «llegan a barcelona solo dos días después» de que lo pidiera el ayuntamiento. así, la líder de barcelona en comú agradece la máxima colaboración entre administraciones y ciudadanos y ha advertido de que «la semana que viene y siguiente vana ser más complicadas», por lo que ha pedido un esfuerzo a los barceloneses para quedarse en casa.«cada día surgen situaciones nuevas que requieren agilidad y colaboración entre administraciones y la ciudadanía», ha insistido colau, que ha celebrado que este espacio acoja a personas vulnerables sin hogar de la ciudad.guiño a iglesiasa continuación colau ha mencionado la vicepresidencia del gobierno de derechos sociales que lidera pablo iglesias por también ponerse manos a la obra para este proyecto.",0 1234,"en rac1 no levantan cabeza. después de la dura noche vivida el pasado martes, con la clasificación del real madrid para las semifinales de la champions league, dos días después han vuelto a sufrir un nuevo revés, con la eliminación del barcelona de la europa league. los tres goles del eintracht de frankfurt silenciaron a la radio autonómica catalana, que no se podía creer que el conjunto culé repitiese su ya habitual ridículo europeo de cada temporada. entre lamentos de «vergonya» narraron la imagen dada por el club, ya no sólo en lo deportivo, si no en lo institucional, debido al estado de las gradas, plagadas de aficionados alemanes.",1 2552,"seis cdr que serán citados en la audiencia nacional por la causa por presunto terrorismo en la operación judas, ante los juzgados de sabadell (barcelona), el 22 de junio de 2020.seis cdr que serán citados en la audiencia nacional por la causa por presunto terrorismo en la operación judas, ante los juzgados de sabadell (barcelona), el 22 de junio de 2020. - europa pressmadrid, 22 jun. (europa press) -queralt casoliva rocabruna, una de las imputadas en la causa que investiga por terrorismo a miembros de los comités de defensa del referéndum (cdr) en la audiencia nacional, pertenece a la cup y es segunda teniente de alcalde y concejal de fiestas, participación ciudadana, patrimonio y archivo histórico, turismo y bienestar animal del ayuntamiento de sentmenat (barcelona), según consta en la página web del consistorio y ha confirmado el partido en un comunicado.""la cup quiere mostrar todo el apoyo a las represaliadas citadas a declarar en la audiencia nacional en el marco de la 'operación judas' y, especialmente, a nuestra compañera queralt, militante de la cup y cargo electo en sentmenat"", ha manifestado el partido después de que se conociesen las nuevas imputaciones en el marco de la causa abierta en la audiencia nacional desde septiembre del año pasado.en su comunicado, la cup denuncia ""la persecución política y la redada represiva contra el movimiento independentista por parte del estado español"", por lo que ha exigido el archivo de la causa y la ""condena de las diversas instituciones del estado por las vulneraciones de derechos que han ejercido"" contra los investigados.tras conocerse las nuevas imputaciones, se han convocado este lunes concentraciones a las 20.00 horas en sabadell, mollet del valls, sentmenat y folgueroles (barcelona), protestas a las que la cup ha mostrado su apoyo: ""pedimos no desfallecer en la movilización popular para el ejercicio de derechos"".quejas de su defensauna vez notificada la citación a declarar por videoconferencia el próximo 30 de junio en calidad de investigada por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, la defensa de casoliva remitió un escrito al juzgado central de instrucción número 6 en el que reprocha que no ha podido tener acceso a las actuaciones, lo que ""no permite ejercer con plenitud y alcance mínimo suficiente el derecho de defensa consagrado en el artículo 24.1 de la constitución"".el escrito, de fecha 16 de junio y al que ha tenido acceso europa press, solicitaba al magistrado instructor, manuel garcía castellón, que le facilitara el acceso al informe de fiscalía del pasado 13 de enero en el que se habría requerido la imputación y declaración de casoliva así como el auto de imputación o resolución motivada en la que se justifiquen los ""elementos necesarios para su citación en calidad de investigada"".dado que no había tenido acceso a esta documentación y ante la ""prontitud de la fecha señalada"" para la declaración, la defensa pedía la suspensión de las comparecencias de los nuevos imputados en la causa, señaladas para el 30 de junio de 2020 a partir de las 10.30 horas.",0 1855,"uno de los asesores de fernando grande-marlaska sale a las puertas de válgame dios, un conocido local de copas del madrileño barrio de chueca, para atender una llamada:–sí, general, estoy aquí con el ministro.probablemente no habla con ningún militar, sino que utiliza este apodo para referirse a un superior en el ministerio de interior. pero la actitud del asistente de marlaska es cualquier cosa menos discreta. ni siquiera baja el tono de voz cuando varios curiosos pasan ante la fachada del establecimiento para dirigirse a algún garito de chueca.–sí, mañana podemos ir a ver al presidente -añade.cuando da por concluida la conversación, vuelve al interior del local y se sienta en un sofá, solo y bastante desubicado, frente a la mesa que ocupan el ministro fernando grande-marlaska y su jefe de gabinete, atento al menor de sus gestos.situado en la calle augusto figueroa, válgame dios es un local de copas de moda en la noche de chueca. está decorado con estética retro, con mullidos sofás, un maniquí junto a una de las ventanas y varias columnas cubiertas de fotos antiguas en blanco y negro.es la segunda noche de disturbios en barcelona, en la que los cdr y grupos multitudinarios de independentistas levantan barricadas, siembran el caos y pegan fuego a la ciudad desafiando a los antidisturbios. una situación que ha obligado al presidente del gobierno, pedro sánchez, a comparecer en rueda de prensa desde la moncloa para exigir a quim torra que condene la violencia de los cdr. en vano.son las once y media de la noche y el ministro fernando grande-marlaska lleva algo más de una hora devorando unas tapas y tomando una copa con su jefe de gabinete en el interior de válgame dios. habían llegado a las 22 horas. ocupan una mesita, flanqueada por dos columnas que les protegen de las miradas curiosas, a medio camino entre la entrada del bar y la barra.mientras millones de catalanes viven con angustia una nueva noche de violencia en las calles, mientras agentes de la policía nacional y la guardia civil se juegan la piel ante los cdr, marlaska eligió este local para tomarse un respiro. estuvo en él durante dos horas.en una de las mesas del fondo está cenando con unos amigos el diseñador pelayo díaz, quien fue novio de david delfín y asesor de moda del programa cámbiame de tele5. vestido con una camiseta blanca y una falda pantalón, pelayo derrocha simpatía, atraviesa el establecimiento con una copa en la mano y saluda a unos clientes que acaban de llegar. aunque ha intentado pasar desapercibido, la presencia del ministro en el interior del local no es ningún secreto.poco después de las 12 de la noche, marlaska y su jefe de gabinete abandonan válgame dios, seguidos por otro alto cargo del ministerio de interior y un escolta vestido con una sudadera. justo a tiempo para meterse en el interior de su vehículo oficial, un lujoso renault talismán negro, que forma parte de la flota adquirida por la moncloa el pasado mes de febrero.el asistente del ministro se ha quedado a las puertas de válgame dios junto un compañero y, tan pronto como desaparece el vehículo, estalla:-¡joder, me tiene hasta los cojones el marlaska!todavía permanece allí cuando salen a la calle, entre risas, pelayo y sus amigos. uno de ellos les anima a seguir la fiesta: «venga, ¿dónde vamos ahora?»mientras fernando grande-marlaska abandona chueca a bordo del renault talismán, el presidente de la generalitat, quim torra, comparece en rueda de prensa ante la escalada de violencia que se ha producido esta noche en barcelona.a torra no le ha quedado más remedio que salir a pedir a los violentos cdr –a los que en su momento alentó con un «¡apretad!»– que cesen los actos vandálicos y la violencia. coches y contenedores quemados, barricadas en las calles aledañas a la consellería de interior de la generalitat y bomberos intentando apagar hogueras.",0 384,"laia, una amiga de la joven de 19 años que perdió el ojo en los disturbios por el encarcelamiento de pablo hasél, ha concedido una entrevista a la cadena ser para dar su versión de los hechos. dice sentirse culpable por la lesión de su amiga: ""yo tiré botellas a la policía y no ella"".lee también pierde el ojo la mujer herida en la protesta de barcelona por hasél redacciónla joven reconoce que ""el ambiente que había era de ganas de pelea. de forma pacífica no habíamos conseguido nada"". ""había un contenedor de los verdes, de vidrio, volcado y comenzamos a coger botellas y a tirarlas a los antidisturbios. hubo un momento en que se veía que iban a cargar y nos dispersamos. la distancia era muy grande. tanta que aunque yo seguí tirando botellas, estas quedaban a un metro de sus pies"".el ambiente que había era de ganas de pelea laia amiga y acompañante de la joven que perdió un ojo""un agente me apuntó, disparó, yo lo esquivé y cuando miré había una persona a mi lado herida. comenzamos a pedir ambulancias y unas horas más tarde me enteré de que había sido nuestra amiga"", explica laia.además, la chica ha confesado que ""si alguien tenía que haber resultado herida, debería haber sido yo que tiré botellas de vidrio a la policía y no ella, me siento culpable"", y ha añadido: ""estoy muy triste, me siento fatal por todo"".estoy muy triste, me siento fatal por todo laia amiga y acompañante de la joven que perdió un ojo¿por qué los jóvenes protestan en la calle?en aquí, amb josep cuní, laia ha querido explicar lo que les mueve a salir a la calle. ""que la gente no piense que solo estamos allí para provocar disturbios. (...) los jóvenes realmente tenemos miedo y estamos actuando por miedo. es una forma de autodefensa porque queremos ser libres"", ha dicho.sin embargo, la joven ha insistido en que sabe que la forma de lograr la libertad de pablo hasél no es tirar botellas a la policía, pero justifica los actos de los manifestantes alegando que ya han intentado obtener respuestas de otras maneras y nadie les ha escuchado.es una forma de autodefensa porque queremos ser libres laia amiga y acompañante de la joven que perdió un ojolaia ha reconocido en la cadena ser que la protesta es la forma en la que consiguen ser escuchados: ""ya no sabemos qué hacer para que se nos escuche y parece que la única forma de conseguirlo es destrozarlo todo. si tenemos que acabar destrozando barcelona para que hagan caso a los ciudadanos, estoy a favor"".investigación de los mossos d'esquadrael comisario joan carles molinero ha explicado esta mañana en una rueda de prensa que se está elaborando un informe de trazabilidad de todos los proyectiles usados en la jornada para determinar si fue un proyectil de foam.el comisario, ha asegurado que los mossos realizan informes que permiten saber dónde se han usado estos fusiles y cuántas unidades de proyectiles se lanzaron en una intervención.se usaron un total de 420 proyectilesademás ha puntualizado que quieren hacer la investigación ""muy milimétricamente y quirúrgicamente"" y que requerirá de unos días de elaboración.por otro lado, con lo que respecta a la cantidad de proyectiles usados en las protestas en catalunya, el comisario molinero ha indicado que fueron 300 el martes y 120 el miércoles. se trata de un total de 420 proyectiles, un uso elevado de esta herramienta para hacer frente a las actitudes violentas, según informa el mismo comisario.",0 879,"varios centenares negacionistas radicales han lanzado bengalas, vallas y otros objetos contundentes contra los mossos d’esquadra en la plaza sant jaume de barcelona, donde se había convocado a través de las redes sociales una manifestación contra las medidas aprobadas para poner freno a la pandemia del covid -19, en concreto, el estado de alarma y el toque de queda.entre 400 y 500 personas, según los mossos d’esquadra, se han reunido en la emblemática plaza de barcelona para expresar su rechazo al toque de queda, el estado de alarma y el resto de las medidas acordadas tanto por el gobierno como por la generalitat, que incluyen el confinamiento perimetral de cataluña durante quince días y, además, de los municipios durante los fines de semana.al acabar la manifestación, grupos de radicales, muchas de ellas encapuchadas y con el rostro oculto, han comenzado a lanzar bengalas y otros elementos pirotécnicos, así como vallas y multitud de objetos contundentes contra los mossos d’esquadra.fuentes de la policía autonómica han explicado a efe que no han efectuado cargas ni han dispersado a los manifestantes, sino que han repelido las agresiones de los manifestantes, y para ello se ha podido constatar que la policía ha debido hacer uso de sus porras.antes de iniciar estos ataques, la concentración era pacífica y algunas personas portaban pancartas en las que se pedía la dimisión del gobierno y del govern.en otras pancartas se podía leer: «españa 2009 – 150.000 muertos gripe. 2020 – 35.000 covid. no más mentiras», «2019 españa – 131 muertos por obesidad. 2020 – 35.000 covid. libertad».",0 963,"las protestas por la presencia del rey en barcelona han empezado este jueves en diferentes plazas de ayuntamientos de catalunya con una quema de fotos con la figura de felipe vi. la acción, impulsada por la assemblea nacional catalana (anc), se ha desarrollado en la mayoría de municipios a las 20 h, entre gritos de “foc al borbó”, “catalunya no té rei”, e “independència” y sin incidentes.en barcelona, el punto de concentración se ha situado en la plaza sant jaume, donde se han reunido como mucho un centenar de personas para secundar la protesta. en el acto de muy pequeño formato, de pocos minutos y con escasa presencia policial, los manifestantes han quemado decenas de copias de la imagen del rey felipe, mientras coincidían con la acampada de la plataforma de trabajadores de ocio nocturno, que pide poder reabrir sus negocios.la concentración ha sido más numerosa en gironaun poco más numeroso ha sido en otras ciudades, como girona, más de un centenar de personas se han reunido en la plaza del vi y donde a causa de la covid-19 los concentrados procuraron mantener la distancia de seguridad.la de este jueves ha sido la primera de las acciones de protesta contra el monarca, que por la mañana de este viernes estará en barcelona con motivo de la entrega de los premios barcelona new economy week, que organiza el consorcio de la zona franca. para este viernes, la anc y òmnium cultural, con el apoyo de jxcat, erc, la cup y varias entidades, sindicatos y organizaciones tienen previsto formar una cadena humana en señal de rechazo por la presencia del rey desde la estación de francia hasta el monumento a colón.también los comités de defensa de la república (cdr) tienen previsto manifestarse en la calle marquès argentera con comercio, pero es probable que el perímetro de seguridad de los mossos d’esquadra impida que accedan a una ubicación que es en escasos metros de donde estará el rey. los cdr, a través de las redes sociales, convocan bajo la etiqueta #holisentemciemlos y avisando a los que acudan: “afinad los silbatos y llevad guantes para no ensuciaros”.",0 2185,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha decidido subir la tasa municipal que pagan los hosteleros por poder poner mesas de terraza en la vía pública. lo ha hecho gracias al apoyo del psc. los empresarios que más han notado el aumento de los impuestos han sido los de la plaza real, donde algunos calculan que se les ha subido la tasa «más de un 1.100%». pasan de pagar algo más de 4.000 euros anualmente a desembolsar alrededor de 50.000.«nadie nos avisó», explica una hostelera de la zona. la preocupación sobre el futuro de una veintena de empresarios de la plaza real de barcelona se hace patente estos días. acaban de constatar que el ayuntamiento va a aplicarles una brutal subida de las tasas municipales a las terrazas. una situación que, dicen, les aboca a una drástica reducción de personal. o incluso, temen, al cierre.el pasado mes de diciembre el ayuntamiento aprobó, con el respaldo de en comú podem y el psc, una subida de impuestos generalizada a las terrazas en toda la ciudad. una situación que en la plaza real se acentúa, ya que según la nueva normativa este área ha pasado de ser considerada de ‘c’ a ‘a’ en la escala que mide la capacidad económica -y turística- de las distintas áreas de barcelona.ese cambio de zona y la subida prevista en la ordenanza fiscal aprobada en diciembre supondrá que el impuesto municipal por le que venían pagando poco más de 4.000 euros anuales pasará a ser de unos 50.000 euros, según cálculos que hacen los propios hosteleros en base a la poca información que han recibido. un 1.100 por ciento. los hosteleros locales no salen de su asombro. no saben cómo lo van a pagar.«no cubrimos gastos»«hay meses que con lo ingresado no cubrimos los gastos, la luz, al agua, las tasas de basura, los impuestos municipales. tenemos que poner dinero de nuestro bolsillo», explica a okdiario manuela, que lleva décadas regentando un local en esta céntrica plaza, pegada a la zona más turística de las ramblas y uno de los motores comerciales del centro de la ciudad.«ada colau debería apoyar al pequeño comerciante. y los perjudicados somos los pequeños. que se dé una vuelta por aquí», insta manuela a la alcaldesa. a partir de ahora deberá pagar más que antes y, como estipula la nueva licencia, perderá seis mesas de su terraza.por si fuera poco, los hosteleros de la zona llevan meses quejándose de la inseguridad en la que se ha instalado el área central de barcelona. especialmente en la zona de las ramblas.seguridad de su bolsillomarisol jiménez, presidenta de la asociación de amigos y comerciantes de la plaza real, asegura a okdiario que es raro el día en que los negocios pueden abrir a la hora estipulada: siempre hay gente durmiendo en las terrazas, y para echarles es necesario llamar a la guardia urbana. «tardan entre media hora y cuarenta minutos en venir, y eso cuando vienen…», se queja.de hecho, como reconoce jiménez, han sido varios los hosteleros que han decidido contratar su propio servicio de seguridad para proteger a los clientes de sus terrazas de los robos. vigilantes contra carteristas. un servicio que costean íntegramente de sus bolsillos y al que quizás ahora no puedan hacer frente económicamente por el ‘tasazo’ que les ha regalado la alcaldesa ada colau. similar al de los cuatro euros por noche que impuso a los turistas que visitan la ciudad.",0 1949,"el concejal del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, no suele tener pelos en la lengua cuando expresa sus opiniones e ideas políticas, y lo ha vuelto a demostrar. el dirigente ha considerado un error poner de candidata del pp por barcelona a cayetana álvarez de toledo porque “los catalanes queremos gente de casa” y ella “no era la mejor persona” para “hacer proselitismo” entre los electores de catalunya.en declaraciones a ràdio 4, bou, un independiente que lidera el grupo consistorial en barcelona tras los últimos comicios ha hecho gala de su predilección por un cierto nacionalismo a la hora de elegir a los candidatos electorales del pp en catalunya. según el concejal ha reivindicado la necesidad de que el pp “tiene que tener gente aquí, que sea catalana, que tenga apellidos catalanes y que hable en catalán” porque “en las comarcas se preguntan: ¿no tenemos gente de casa, catalanes, para que vengan de fuera?”.“en las comarcas se preguntan: ¿no tenemos gente de casa, catalanes, para que vengan de fuera?”el presidente del pp en catalunya, alejandro fernández, ha rebatido con contundencia a bou y en un hilo de twitter ha asegurado que “la candidatura de cayetana es siempre un acierto, en barcelona, en madrid y en tomelloso”. el líder del ppc ha recalcado que “en madrid reciben con los brazos abiertos a levy, fisas y muchos otros catalanes” y que el pp trabaja “precisamente para que en catalunya no se le pregunte a nadie de dónde viene”.bou ha dicho tener en cayetana “un aprecio excepcional” porque “es una gran persona y tiene muchas cosas en la cabeza”, pero su elección fue un error porque serviría “para madrid, ciudad real o toledo”, pero “para aquí no” porque la gente que estaría dispuesta a votar no se mueve por la cercanía que pueda manifestar la presidenta del grupo parlamentario popular en el congreso: “tenemos que hacer proselitismo, convencer y vender el producto y ella no era la mejor persona para hacer eso”, ha defendido.el concejal, que ha llegado a decir que no quiere ni ser político pero que se mantiene en el cargo por “servir” y porque “pablo” (casado) le pidió “ayuda” ante el riesgo de que el pp “se fuera al garete” en las elecciones municipales, ha opinado que el pp debe tener una posición de equilibrio” y ha valorado que “más que nunca entiende lo que es catalunya”. pero esta estrategia debe ser diferente, explicarse muy bien porque los catalanes somos mucho de sentimiento y se tiene que cuidar mucho.“haces un mal chiste a un catalanista y se te vuelve nacionalista en un cuarto de hora”, ha ejemplificado. por eso, bou cree que el pp debe tener gente aquí y, si llegase el momento en que hubiera que hacer algún tipo de coalición, que se haga, del mismo modo que “si tienen que desaparecer algunas siglas, que desaparezcan”.",0 202,"detenido en barcelona un ex policía colombiano acusado de asesinar a una mujer en su país.detenido en barcelona un ex policía colombiano acusado de asesinar a una mujer en su país. - guardia civilmadrid, 10 oct. (europa press) -la guardia civil, en colaboración con la policía colombiana, ha detenido en barcelona a un exagente policial de este país que estaba reclamado por las autoridades colombianas por el presunto homicidio de una mujer perpetrado en la ciudad de obando en mayo del pasado año.según ha informado la guardia civil en una nota de prensa, el detenido, de 34 años y que responde a las siglas de m.t.a., entró en el domicilio de la víctima, una reconocida educadora social en el país, con la intención de robar dinero y joyas, pero al encontrarse con ella en el interior de la vivienda, acabó con su vida con un arma blanca.tras estos hechos, el ciudadano colombiano huyó a españa activándose así la orden internacional de detención a través de interpol. una vez recibida la petición, se hizo cargo de la investigación en españa el equipo de huidos de la justicia de la guardia civil.así, las primeras indagaciones de este equipo centraban el paradero del huido en la localidad toledana de seseña, desde donde se pudo averiguar que se habría trasladado a barcelona buscando seguridad y protección entre familiares y amigos.una vez en la ciudad catalana, el dispositivo policial pudo certificar que habría viajado a palma de mallorca, donde pudo permanecer alrededor de nueve meses. sin embargo, m.t.a. decidió volver a barcelona, donde finalmente fue detenido a finales del pasado mes cuando abandonaba uno de los domicilios vigilados por los agentes.según las autoridades colombianas, el detenido fue miembro de la policía nacional de su país durante 14 años, cuya experiencia le ha servido para ocultarse e intentar no dejar rastro alguno que facilitase su localización.",0 767,"un antiguo taller de planchistería de 240 metros cuadrados en el pasaje aragón, en el corazón del eixample de barcelona, se prepara para albergar el primer supermercado cooperativo de la ciudad. se trata de una iniciativa de la cooperativa foodcoop bcn, que lleva años trabajando en la apertura de un establecimiento de alimentación con la filosofía de los pequeños grupos de consumo que funcionan en algunos barrios y pueblos –los más populares, las cestas de verduras ecológicas– pero a mayor escala. “la intención es tener productos de proximidad y saludables, con sello ecológico pero no solo, porque no todo el mundo se lo puede permitir”, razona la cooperativista e impulsora laura bosch.la economía social, al rescate de empresas 'en la uci'saber mása la espera de obtener la licencia para empezar las obras, el supermercado prevé abrir puertas en noviembre de este año. entre otras particularidades, la cooperativa fomenta que los consumidores sean a su vez socios –ahora son ya 180– para que participen en la toma de decisiones, por ejemplo sobre los productos a vender, y establece que todos ellos deben dedicar al menos tres horas al mes al supermercado. “la idea es que todo el mundo participe en su funcionamiento en tareas de apoyo”, expresa bosch. básicamente, pasar a integrar en algunos turnos como dependientes o en el almacén.la de este supermercado es una de las numerosas iniciativas que en los últimos años están floreciendo dentro del cooperativismo y la economía social en toda catalunya. un dato del ayuntamiento de barcelona muestra el momento dulce que vive el sector, al menos hasta la llegada de la pandemia: en la ciudad pasaron de crearse 30 nuevos proyectos al año a entre 80 y 90. la crisis sanitaria, sin embargo, ha resultado también una amenaza para este ecosistema, que engloba a cooperativas y entidades sociales que van desde ámbitos poco afectados por el coronavirus, como el alimentario, hasta otros muy perjudicados, como el hostelero o el cultural.plan de choque para el sectorcomo respuesta de emergencia, el ayuntamiento de barcelona aprobó en verano un plan de choque de 7,5 millones de euros con nuevas líneas de crédito y más ayudas a las entidades y cooperativas. entre ellas, el aumento de dos líneas de subvenciones, una de las cuales, enfortim l’economia social i solidària, se abrió el pasado 6 de abril. esta es 1,2 millones de euros, mientras que la otra, de innovación socioeconómica –dentro del plan impulsem el que fas– será de 400.000 euros. en conjunto, los 1,6 millones de euros suponen un aumento del 53% respecto de la situación de 2019, anterior a la pandemia. en 2020, el montante global se presupuestó en 1,05 millones pero acabó por encima de los 1,2 millones debido a la inyección de recursos extraordinarios vinculados a la pandemia.álvaro porro, comisionado de economía social, desarrollo local y política alimentaria, argumenta que el ámbito de la economía social –que suele incluir a cooperativas, fundaciones y entidades del tercer sector– “en momentos de crisis es más resiliente” que las empresas convencionales. sin ir más lejos, en la crisis de 2008 destruyó menos empleo y se recuperó más rápido del bache. pero, a su vez, añade porro, es un universo integrado por no pocas “pequeñas y medianas entidades que tienen muy poco músculo financiero para aguantar una crisis”.las subvenciones, sin embargo, no se destinan solo a fortalecer proyectos, sino también a impulsar nuevos. algo que para porro también cobra más importancia con la irrupción del coronavirus. en la actualidad, este universo engloba a 4.500 empresas y organizaciones y 60.000 trabajadores en la ciudad. “se dice mucho que hay que aprovechar esta crisis para cambiar de modelo económico sobre todo para crecer en el ámbito verde o digital, pero también en el social, puesto que esta genera una sociedad más igualitaria y sostenible”, defiende el comisionado.favorecer hubs de cooperativasen la última edición de ambas línea de ayudas fueron un total de 145 los proyectos que recibieron financiación pública. en el caso de enfortim, la subvenciones pueden cubrir hasta un 80% del coste de la iniciativa con un tope de 40.000 euros. este año se prevé financiar 170 projectos. entre lo que quiere potenciar el consistorio, destacan las iniciativas vinculadas a la digitalización del sector y también las que tienen que ver con la “intercooperación empresarial”. con ello pretenden favorecer la creación de hubs de cooperativas. un ejemplo de ello, el más reciente en la ciudad, es la comunal, un espacio cultural ubicado en el barrio de sants, en un antiguo recinto industrial, y que alberga en su interior a ocho cooperativas de trabajo. entre ellas, el medio de comunicación la directa, la entidad de derechos humanos irídia, el estudio de arquitectura lacol, la librería la ciutat invisible o el restaurante y sala de conciertos la deskomunal.desde el actual gobierno municipal de barcelona, encabezado por ada colau, aseguran que durante sus dos mandatos han ido potenciando progresivamente la dinamización de este ámbito de la economía, históricamente menospreciado dentro de las políticas de creación de empleo y empreneduría. con una mayor financiación de los proyectos, por un lado, pero también con el impulso del ateneo cooperativo de barcelona, coòpolis, o los servicios de asesoramiento e incubadora de proyectos desde la entidad municipal de fomento del empleo barcelona activa.otras ayudas concretas a entidades de este ámbito, al margen de las políticas específicas del departamento de economía social, como son algunos convenios que no pasan por concurso, le han valido al ejecutivo municipal críticas por parte de partidos como junts –antes ciu–, que les han acusado de aumentar el dinero público a entidades sociales afines a su línea ideológica o de las que proceden algunos cargos del consistorio, como el del observatorio desc. en estos momentos la fiscalía, tras una denuncia de la asociación abogados catalanes por la constitución –cercana a ciudadanos–, investiga la adjudicación de 3,4 millones de euros durante varios años a distintas entidades como la pah, alianza contra la pobreza energética, ingenieros sin fronteras o el propio desc.siempre que le han preguntado por ello, colau lo ha calificado de “lawfare” (persecución judicial sin fundamento), se ha mostrado convencida de que se archivará y ha recordado que fue xavier trias quien durante su mandato empezó a firmar convenios con estas entidades. “los convenios ya existían antes y, si alguno se ha incrementado, es porque se ha hecho más actividad”, expresa porro, que pone como ejemplo las políticas contra la pobreza energética y puntualiza además que no son acuerdos que cuelguen del comisionado de economía social. además, añade que las dos líneas de subvenciones que ahora se han ampliado han sido siempre de libre concurrencia y defiende que, por ejemplo, a la hora de elaborar la estrategia de ciudad de economía social y solidaria 2030 el “sintonía” entre partidos ha sido “muy buena”.",1 934,"concierto de rosalía en el palau sant jordi de barcelona. / ferran sendra / vídeo: gemma sánchez / acnrosalía volvió a casa por todo lo alto y con su dominador arte pop ante 17.000 personas entregadas en el palau sant jordi de barcelona. la cantante cantó ‘a cappella’ ‘milionària’, canción en catalán no incluida en la gira, así como 'despechá', la canción que presentó en el primer concierto de la gira, pero que todavía no ha publicado y corre como la pólvora por la red.rosalía volverá a divinizar esta noche barcelona. volverá a pisar ""un lloc sagrat"", como se refirió el sábado al escenario. estos fueron los mejores momentos del concierto.fragmento del concierto de rosalía en el palau sant jordi de barcelona. / ferran sendra / vídeo: efe",1 2639,"el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida, se ha quejado este sábado de que “la gente se escandalice” por colocar la bandera de españa en el belén de madrid y no por gastarse 97.000 euros “en un trastero”, en referencia al belén de barcelona.para el alcalde madrileño es “escandaloso” que la alcaldesa de la ciudad condal, ada colau, haya gastado 97.000 euros “no para colocar un belén, sino un trastero donde se van derrumbando diversas figuras”.martínez-almeida ha recalcado que el ayuntamiento de madrid está “orgulloso de sus tradiciones” y “respeta las convicciones de todos los madrileños”, pero “parece ser que en barcelona no pueden decir lo mismo”.“estamos en un país en el que, como hay un gobierno en funciones que está tratando de gobernar con separatistas, golpistas, independentistas y con los herederos de eta puede parecer escandaloso que se coloque la bandera de españa en el ayuntamiento madrid”, ha dicho el alcalde madrileño.ha subrayado que el ayuntamiento de madrid ha colocado el belén al sentirse “orgullosos de ser la capital de españa, y más en estos tiempos en los que pedro sánchez quiere pactar con golpistas”.almeida ha hecho estas declaraciones al término de una visita a un aerogenerador de acciona en el paseo de la castellana, y tras la polémica suscitada por la instalación del belén del ayuntamiento de madrid, en el palacio de cibeles, en una peana con faldón de la bandera de españa.el belén de la plaza sant jaume de barcelona ha suscitado numerosas críticas. se trata de una instalación artística conceptual, no un belén tradicional, que la escenógrafa paula bosch ha creado inspirándose en los preparativos de las navidades de su infancia, cuando sacaban del desván las cajas que contenían las figuras y los adornos.",1 1021,"la guardia urbana de barcelona ha localizado seis establecimientos en los que se realizaron en los últimos meses miles de pcr y test de antígenos sin ningún tipo de autorización. al no estar homologados para realizar estas pruebas no se introducían en el sistema informático de la generalitat y, por tanto, no quedaban registrados los datos. salud cree que las irregularidades todavía pueden ser muchísimo más graves: en la mayoría de pseudoclínicas proporcionaban los resultados de forma instantánea por lo que, a falta de que la investigación avance, todo hace pensar que eran pruebas falsas con las que, además, se entregaba un documento -que tampoco era legal- con el que viajaron miles de personas. estas pcr costaban entre 40 y 60 euros mientras que en los establecimientos homologados el precio supera los 80 euros.“aquí me he hecho yo cuatro pruebas y todo iba muy rápido y bien. estaba perfectamente organizado, en la recepción había una chica china que hablaba directamente con los clientes en chino”, aseguraba la mañana de este lunes un vecino de uno de los establecimientos situado en la céntrica calle ausiàs marc, “a mí me costó 40 euros y me las hice antes de navidad para reunirme con la familia tranquilo. di negativo pero si no era fiable menuda estafa y qué manera de ponernos en peligro”, lamenta el mismo hombre que no ha querido revelar su identidad.el pasado mes de enero saltaron todas las alarmas cuando los vecinos de una pseudoclínica de la calle bailén alertaron a la guardia urbana que habían abierto un local, que llevaba años cerrado, y se anunciaba que realizaban exclusivamente estas pruebas. los agentes constataron que el local no tenía licencia y lo clausuraron. otra falsa clínica fue cerrada antes de reyes. el pasado viernes clausuraron seis más.la dirección general de ordenación y regulación sanitaria (dgors) del departamento de salud se coordinó con la guardia urbana para desenmascarar estas falsas clínicas. los agentes peinaron la ciudad localizando establecimientos –en ocasiones detectaban colas en el exterior- y contrastando con el listado oficial. aquí fue cuando empezaron a detectar locales que estaban realizando estas prácticas. además, monitorizaron las redes sociales y pronto detectaron algunos comentarios inquietantes. fuentes cercanas a la investigación aseguran que en las reseñas de google de estas pseudoclínicas había anotaciones de usuarios como esta: “no conozco a nadie que se haya hecho una pcr aquí y le haya dado positivo”.el pasado 4 de febrero los agentes realizaron de forma simultánea una inspección a seis clínicas. el inspector de la guardia urbana, jordi oliveras, mantuvo este lunes que tras la inspección se obligó al cierre de cuatro de estos establecimientos. dos de estas pseudoclínicas no se cerraron porque tenían una actividad diferente –una de ella era una clínica capilar- y se les permite seguir abierta pero con la prohibición expresa de realizar pcr. “además, a estos locales se les impuso 21 denuncias administrativas ya que era locales que no cumplían con la normativa de incendios, no tenían ninguna licencia de actividades o no disponían de ningún tipo de seguro de responsabilidad civil. se han abierto diligencias judiciales para aclarar si se han cometido algún tipo de delito”, informó oliveras.por su parte, la directora dgors, azucena carranzo, aclaró que los centros cerrados representaban un “riesgo para la salud de las personas”. la directora pidió a la ciudadanía que ante la detección de cualquier sospecha o anomalía los ciudadanos deben ponerse en contacto con las autoridades. “había un centro que era realmente pequeño, sin personal sanitario, que procesaban las pruebas en el mismo local algo que es ilícito… hay tal cúmulo de irregularidades que creemos que han cometido ilícitos castigados penalmente”, asegura carranzo. “es imposible que los certificados que entregaban fuesen legales porque es imposible que te expidieran un documento a los pocos minutos de hacerte una pcr”, denunciao.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela clientela de estos establecimientos –situados en el 477 de rosselló, en el 12 de ausiàs marc 12, el 8 de cotoners y el 40 de la calle laforja- era mayoritariamente turistas que necesitaban un certificado para regresar a sus países. de hecho, en ocasiones, los gerentes de estos establecimientos también eran extranjeros, sobre todo, holandeses y chinos. “estos documentos que les proporcionaban no eran válidos y no se debería de poder viajar con ellos. lo que haya pasado no pertenece ya a las competencias de salud”, denunció carranzo. la directora animó a la ciudadanía a consultar la lista de establecimientos autorizados en el canal salud antes de someterse a una prueba de este tipo.",0 162,"protestas en barcelona por la detención e ingreso en prisión del rapero pablo hasel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la coronaprotestas en barcelona por la detención e ingreso en prisión del rapero pablo hasel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona - david zorrakino - europa pressbarcelona, 16 feb. (europa press) -la manifestación en barcelona por el encarcelamiento del rapero pablo hasel ha dejado a las 21.30 de este martes contenedores quedamos y algunas vías afectadas por los altercados entre participantes y agentes de los mossos d'esquadra.algunos participantes han lanzado objetos pesados y botellas de vidrio a los mossos --como también lo han hecho los manifestantes en girona y lleida--, y los agentes han respondido disparando balas de foam.la concentración se ha iniciado a las 19 horas en la plaza de lesseps, cortando general mitre, y los manifestantes han empezado a gritar 'libertad pablo hasel' mientras un grupo de ellos rapeaban con un micrófono y un altavoz.",0 50,"en el sorteo de la primitiva de hoy hay un boleto premiado con 32.082.326 euros como único acertante de las categorías especial (6 aciertos + reintegro) y primera (6 aciertos), que ha sido validado en el despacho receptor nº 9.330 de barcelona, situado en rambla prim, 160 l-5.en el sorteo de el joker hay un boleto premiado con 1.000.000 de euros, que ha sido validado en la administración de loterías nº 35 de málaga, situada en duque de rivas, 2.combinación ganadora: 2 48 12 49 46 32complementario: 38. reintegro: 7joker: 4904118",1 2871,"una de las librería móviles que instalará el ayuntamiento de barcelona para fomentar la lectura. aldo nicolailos barrios de sant antoni y el poblenou, en barcelona, incorporarán hasta cuatro librerías móviles en sus calles. estos anaqueles estarán gestionados por entidades colaboradoras de cada barrio, que permitirán a los usuarios que tomen y dejen libros desde el espacio público en diferentes horarios, que aún no se han anunciado. la iniciativa es uno de los cuatro proyectos que el ayuntamiento anunció este jueves para para fomentar la lectura en la capital catalana, en el marco del programa de acción lectora 2019-2020. las instalaciones móviles, que se instalarán en las próximas semanas en calles y plazas, tendrán una capacidad para almacenar 120 libros.la iniciativa fue anunciada este jueves en una conferencia de prensa por el teniente de alcalde de cultura del ayuntamiento, joan subirats, que declaró que quieren “naturalizar la presencia de los libros en el espacio público”. estas librerías móviles se ubicarán en la calle calàbria 66 y en la parte exterior del mercat de sant antoni, en la esquina de comte d’urgell y tamarit, en el barrio de sant antoni, y en el pasaje trullàs y en la plaza dolors piera, en el barrio de poblenou.las librerías, diseñadas por oriolquadrada studio con chapas metálicas de color rojo, tendrán una capacidad de hasta 120 libros cada una. subirats aseguró que las publicaciones provendrán de donativos privados y aportaciones de las bibliotecas de barcelona. las entidades colaboradoras del proyecto serán las associació de veins de bogatell, col.lectiu superilla del poblenou, espai veïnal calàbria 66, sant antoni comerç y la associació de veïns de sant antoni que gestionarán estos espacios.las otras iniciativaseste nuevo programa de acción lectora también incluirá debates literarios en 11 museos como museu del disseny, el castell de montjuïc y el el born centro de cultura i memòria, entre otros. de la misma manera se realizarán lecturas en 20 centros de formación de adultos, que prevén llegar a unas 1.000 personas. mientras que en la próxima edición del festival bcnegra, se iniciará un proyecto piloto sobre clubes de lectura y trabajos con publicaciones para 200 jóvenes de primaria y eso.imagen virtual de uno de los puestos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel coordinador del programa, óscar carreño, aseguró que el presupuesto base de las actividades asciende a 292.000 euros. carreño señaló que el gasto es inferior a los 400.000 euros del año pasado, ya que en ese periodo se invirtió en material como tabletas o inmobiliario. los organizadores esperan superar las cifras de la edición anterior en la que participaron 15.653 personas en 631 acciones.las iniciativas que repetirán son las lecturas en estadios de fútbol. los clubes fc barcelona, ce europa, fc martinenc, ue sants, ce júpiter y el ue sant andreu. también continúan los programas llamados lectures explosives. clubs de lectura augmentada, menjallibres, et conec d'oïdes; llegir abans de curar, y literapolisbcn, con el objetivo de difundir el patrimonio literario de la ciudad.",1 2689,"una mujer resultó herida este martes por la noche en la avenida meridiana de barcelona tras ser atropellada por un conductor que posteriormente se ha dado a la fuga. la herida formaba parte del grupo de personas que cada tarde se concentran en la vía barcelonesa como protesta contra la sentencia del procés. los mossos han identificado la matrícula del coche implicado.el atropello tuvo lugar sobre las 20 horas del martes, víspera de navidad. un grupo de personas se manifestaban por 72 noche consecutiva contra la sentencia del procés cuando un coche ha querido pasar a gran velocidad por la concentración y ha acabado arrollando a una de las concentradas, según informa betevé, que ha publicado un vídeo del momento del vehículo dándose a la fuga.la matrícula del coche ha sido identificadala mujer ha sido atendida in situ por sanitaris por la república y posteriormente evacuada en ambulancia. los mossos han identificado al vehículo gracias a las imágenes de televisión y tratan de localizar al conductor.",0 2416,"la actitud de los futbolistas del primer equipo ante el recorte salarial (rondará el 5,5% del salario anual por cada mes de confinamiento) disgusta a los rectores de la entidad: ""el barça les ha dado todo. ahora son ellos los que deben ayudar"".premium«ocurre como en cualquier casa. si tú ingresas menos y gastas lo mismo, te vas a arruinar. lo mismo pasa en el barcelona. si ingresas menos porque no vendes entradas, ni para los partidos ni para el museo, tampoco vendes camisetas, y los patrocinadores pretenden pagar menos, el club se arruina. el barça les ha dado todo a los jugadores. les ha apoyado. durante años han sido los mejores pagados de europa. son ellos los que deben ayudar ahora al club. es así de sencillo». así se expresaba un ejehazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión",0 1426,"sin rastro prácticamente de turistas ni aglomeraciones. los barceloneses que redescubren estos días algunos de los atractivos turísticos de la ciudad todavía se sorprenden que ahora son mayoría frente a los visitantes extranjeros debido a las circunstancias excepcionales de la pandemia de la covid-19 y las restricciones de entrada a viajeros de determinados países . los principales puntos de interés turístico que ya han reabierto o lo harán en breve se han volcado como nunca con un público de proximidad con descuentos especiales o incluso entradas gratuitas para los vecinos de la capital catalana y restricciones de aforo. una oportunidad obligada para muchos residentes que se convierten en turistas en su propia ciudad.interior de la sagrada família césar rangella sagrada famíliauno de los grandes iconos internacionales de la ciudad, la sagrada família, que anualmente recibe unos 4,5 millones de visitantes, volvió a abrir sus puertas este sábado y los primeros en verla fueron unos huéspedes muy especiales: unos 2.000 sanitarios y su familiares. el templo expiatorio ha querido rendir un sentido homenaje a este colectivo por su lucha contra el coronavirus. la sagrada família también ha querido agradecer el esfuerzo de los barceloneses durante el confinamiento y ha ofrecido visitas gratuitas de forma exclusiva y sin turistas las tardes de los fines de semana hasta el 31 de diciembre. los tickets para los meses de julio y agosto ya están agotados y hasta el próximo 3 de agosto no está previsto poner a disposición los del mes septiembre.en cuanto a las normas de acceso hay un antes y un después de la crisis sanitaria. el aforo se reduce a 750 personas por hora para mantener la distancia de seguridad, con un itinerario de un único sentido y el uso obligatorio de mascarilla. gaudí fue visionario en su época pero quizás nunca habría imaginado una visita a su obra maestra con estas medidas. anna alastrue es una de las barcelonesas afortunadas que ha conseguido una de las entradas. vive muy cerca de la sagrada família, a un par de manzanas, y desde hace quince años no la visita. “tengo ganas de volver. será una experiencia diferente. ahora es un buen momento para redescubrir los puntos turísticos de una forma más tranquila y sin masificaciones”, asegura ana, que planea visitar este verano otras puntos turísticos de la ciudad.visitantes en el park güell llibert teixidópark güelltras la sagrada família y según datos del observatorio del turismo en barcelona, el segundo lugar más visitado de la ciudad tiene de nuevo como protagonista una obra de gaudí: el park güell. durante el 2019 se registraron en la zona monumental de pago un total de 3.150.00 visitantes, de los que un 12% fueron españoles- incluye también catalunya- por lo que el visitante internacional rozaba el 90%, según datos municipales. una realidad que estos días ha cambiado y los barceloneses se han reencontrado con este espacio. “venimos de poblenou y la visita es muy relajada. no está nada masificado y no se ven casi turistas. ¡qué calma!”, comenta como sin creérselo ana cardona, que hacía diez años que no pisaba este lugar. “así tendría que haber sido siempre”, defiende raúl argudo, de 89 años y que cada día viene a pasear al parque.la sensación de un día entre semana por la tarde es la de un parque recuperado por los vecinos con un patrimonio de la humanidad. hay gente que corre, pasea a los perros o amigos que hablan espaciosamente en unos de los bancos ondulados de trencadís en la plaza de la naturaleza. y menos ruido. los sonidos relajantes de pájaros dejan de percibirse momentáneamente por el canto de una treintena de voces armonizadas. la coral del barrio unda maris se ha reencontrado por primera vez en la sala hipóstila. situados en el centro de las columnas, han cantado algunas canciones con entusiasmo y con las mascarillas puestas. al salir del parque, en la escalinata – ahora solo se puede recorrer de bajada en un sentido único- una pareja de enamorados se hace una selfie completamente solos con el dragón a sus espaldas, sin que ningún turista se cuele en la fotografía.el park güell empezó el pasado miércoles a retomar su funcionamiento habitual con importantes novedades. entre las más destacadas, la reducción del aforo hasta el 50% para garantizar la distancia social y la reserva de franjas exclusiva de uso vecinal a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. además, el área regulada se ha ampliado a toda la zona monumental, un total de 12 hectáreas. hasta septiembre se podrá acceder gratis con el carnet de las bibliotecas de la diputación de barcelona.casa batllóotra creación icónica de antoni gaudí, la casa batlló, también empezó a revivir el uno de julio. lo hizo con visitas gratuitas para los residentes de catalunya hasta el 31 de agosto y los sanitarios hasta finales de año. las más de 4.000 entradas que se regalaban se agotaron en unas horas aunque se prevé ampliarlas debido a la buena acogida. “es una forma de abrir el patrimonio a los ciudadanos de catalunya y que lo sientan como propio”, apunta el director de la casa batlló, gary gautier. estima que actualmente el 90% de los visitantes son residentes de catalunya cuando el año pasado este porcentaje se invertía y alrededor del 95% eran turistas.para muchos residentes era su primera vez. “yo soy de valencia pero vivo en barcelona desde hace nuevo años y nunca había venido”, confiesa marc alonso.barcelona- cola de visistantes nacionales en casa batllo, hay una promocion de entradas gartis para habitantes de cataluña- foto ana jimenez ana jiménezen el primer día de su reapertura, la ilusión y la ganas de los ciudadanos a disfrutar de actividades culturales propiciaron colas desde la entrada hasta la calle aragó. con una calor sofocante, las mascarillas estaban integradas en los atuendos de los visitantes con los abanicos y las gorras. otro aspecto que ahora llama la atención son las medidas de acceso. la última tecnología convive con el diseño modernista gaudiano. se ha instalado un sistema de ionización bipolar de plasma frío en las salidas de los aires acondicionados que crea un campo electromagnético capaz de destruir cualquier bacteria que pueda estar en el aire. por otro lado, se han puesto unos filtros de alta eficiencia y de carbón-activo en los conductos de ventilación que retienen los gérmenes y las partículas en suspensión. mientras un visitante fotografía el corazón de la casa, la planta noble, con vistas al paseo de gràcia, ahora también puede apreciarse desde una pantalla el nivel de purificación del aire. “hemos querido garantizar que el aire que se respira en la casa batlló sea más sano que el del exterior e incluso de cualquier punto de barcelona. se podría comparar con el aire de un quirófano”, destaca gautier.además, se desinfectan las audioguías con un sistema mediante luz ultravioleta y antes de entrar se toma la temperatura al visitante. asimismo, es obligatorio el uso de la mascarilla, que también las ofrecen gratis con un diseño de trencadís, y se ha reducido la ocupación a menos de un tercio para garantizar la distancia de seguridad. de hecho, unas pantallas en la entrada ahora indican el número de personas que hay en ese momento en la casa. en cuanto a las propuestas culturales, la casa batlló amplía su oferta de actividades pensada para el público familiar con las visitas adaptadas a niños y relanza sus conciertos de ‘noches mágicas’ con un formato nuevo a la realidad actual.la pedreraa escasos metros y sin abandonar el paseo de gràcia, otra construcción de referencia de gaudí, la casa milà o la pedrera ultima los preparativos para dar la bienvenida a los visitantes a partir del 15 de julio. para ello, se han puesto mamparas de separación en las taquillas y en otros puntos, incrementado la limpieza, colocado dispensadores de gel y se tomará la temperatura a trabajadores y visitantes. al igual que en otros espacios, el aforo se disminuirá lo que permitirá poner en marcha una serie de nuevas visitas. una de ellas es la pedrera oculta, con “espacios que habitualmente están cerrados al público” como la fachada posterior o el pasillo de la primera planta con vistas del patio, señalan fuentes de la casa milà.para seducir a los vecinos habrá un 50% de descuento en el precio para los residentes. otra novedad es que a última hora de la tarde se podrá tomar una copa de cava en la azotea y disfrutar de las vistas de la ciudad. con la mente puesta en público familiar, se ofrecerá al acabar la visita un taller de trencadís dirigido a los más pequeños. un año más, la pedrera se suma a la programación del festival grec con un par de propuestas. unos atractivos para ganarse a los barceloneses ya que del total de 1.322.030 visitantes el del año anterior, incluidas las personas asistentes a actividades culturales, un 4% solamente era de catalunya.casa vicenssin abandonar la ruta modernista y la obra de gaudí, la casa vicens, en pleno corazón del barrio de gràcia, considerada la primera casa proyectada por el arquitecto modernista, reabrirá a partir del 8 de julio con una promoción especial del 50% hasta el 31 de julio y la incorporación de una audioguía que el visitante podrá consultar en su móvil. a la visita tradicional se suma la summer vicens, que incluye una propuesta gastronómica de aperitivo servido por hofmann, la empresa que gestiona la cafetería de la casa. este espacio disminuirá su aforo a un tercio y ha preparado un plan de contingencia sanitario e higiénico para prevenir contagios de la covid-19.en cuanto al perfil de visitantes, en su segundo año como casa museo recibió durante el 2019 un total 163.096 personas de las que un 20% fue de nacionalidad española, su gran mayoría de barcelona.teleférico de montjuïclos barceloneses no solo han vuelto a conquistar espacios culturales hasta ahora ocupados mayoritariamente por turistas sino que también han vuelto a disfrutar de la montaña de montjuïc y el puerto de una forma más sosegada y sin multitudes. el teleférico de montjuïc reabrió hace unos días con las entradas agotadas gratuitas durante dos semanas dirigidas a los barceloneses para agradecer su esfuerzo durante el confinamiento.un público sobre todo familiar que no ha desaprovechado la ocasión. “no sabíamos muy bien dónde estaba la entrada. era la primera vez que subíamos y ha merecido la pena, las vistas son espectaculares”, reconoce jordi, natural de barcelona acompañado de su hermana, junto a su hijo de unos meses.las golondrinaslas golondrinas también han atraído a las familias locales. las entrañables embarcaciones vuelven a navegar por el puerto de barcelona desde hace unas semanas con sus modelos antiguos de madera . “entre semana sobre todo vienen abuelos con sus nietos que se acuerdan de las golondrinas. un 90% actualmente son personas de barcelona y cercanías y otros puntos de catalunya mientras que en junio del año pasado un 70% eran turistas frente al 30% de público local”, explica oscar arribas, responsable de la flota en las golondrinas.este transporte de ocio, que con el estado de alarma era la primera vez que paraba en sus más de 130 años de historia, ha regresado con itinerarios diferentes, nuevos horarios y tarifas. en este sentido, ha reducido el trayecto de una hora y media a una hora con precios más económicos. además, los fines de semanas, sale un viaje de 45 minutos guiado en el que se explica la historia y anécdotas del puerto barcelonés. para garantizar las medidas sanitarias se ha disminuido el aforo casi a un 50%, el uso de mascarilla es obligatorio, está disponible gel hidroalcohólico a bordo y los barcos se limpian al acabar cada viaje. los planes y la variedad de propuestas son múltiples para que el barcelonés este verano puede hacer de su turista en su propia ciudad.",1 1613,"apenas tres veranos separan la barcelona con pancartas proclamando «turistas go home» (iros a vuestra casa) en pleno centro, de la barcelona que esta semana fue escenario de un capítulo (de autobombo) del programa 'masterchef' con presencia activa de la alcaldesa ada colau. o de la que está a punto de lanzar una intensa campaña de promoción para recuperar un turismo español que compense al internacional que este año apenas viajará. la bofetada de realidad, al pasar la ciudad de la masificación en algunos puntos a casi la deserción, ha evidenciado la importancia vital del turismo (acaso excesiva) en la economía local. por eso, este verano con apenas un 20% de hoteles abiertos y en baja ocupación, con un desplome de facturación de hasta la mitad en los comercios y restaurantes más céntricos, y miles de empleos en jaque (la mitad de los trabajadores del turismo siguen en erte) , pondrá a prueba la capacidad de remontada local.de cómo transcurran los próximos meses y el arranque del otoño dependerá un segundo semestre que la patronal foment comerç vaticina de posiblemente «devastador» en cifras. se basan en que algunos barrios, como el born, presentan ya una cuarta parte de establecimientos cerrados, como confirman en born comerç. pero son muchos los establecimientos que han abierto para eliminar estocs durante las rebajas y posiblemente no continúen en otoño.el comercio genera unos 96.000 empleos en la ciudad, una cuarta parte de los cuales están en riesgonuria paricio, directora de la asociación de ejes más turísticos barcelona oberta, estima que hay en juego unos 10.000 puestos de trabajo, mientras que la cifra podría crecer hasta 25.000 si se contabiliza el llamado «gran centro» que va del eixample izquierdo al derecho, coge parte de gràcia y ciutat vella, mantiene roger gaspa, presidente de foment comerç. los gastos fijos están ahogando a muchos empresarios, cuya continuidad pasará por la negociación de alquileres, los créditos ico y políticas institucionales que favorezcan el consumo, defiende.las ventas en el comercio han caído de un 40% a un 50% en muchas de esas zonas, enfatiza tras encuestar al sector, mientras que los barrios más periféricos muestran descensos más suaves e incluso estabilidad gracias a la fidelidad del cliente de proximidad. el conjunto del comercio emplea a 96.000 personas en la ciudad, según datos municipales.seis de cada diez, de fuera de la ciudadla singular coyuntura se basa en que el 57% de compradores del gran centro son turistas o residentes de fuera de barcelona, muchas veces del área metropolitana. los primeros han dejado de llegar hasta ver cómo evoluciona la pandemia, y los segundos cada vez vienen menos, según las diversas patronales, por culpa de las restricciones de movilidad en coche que ha impuesto el ayuntamiento de barcelona, y que ahora se han suavizado, pero volverán en octubre, se quejan las entidades. defienden otras políticas ecológicas y un plan consensuado para el futuro. en el conjunto de la ciudad, el turismo suma un 19% de las ventas del comercio, aunque la proporción es muy dispar según las zonas.en el ámbito del alojamiento, esta semana, barcelona se acercará a una quinta parte de sus hoteles abiertos, en muchos casos con ocupaciones de apenas el 25%, como informó este diario el viernes. la mayoría están cerrados en un paseo de gràcia sin clientes foráneos, aunque las grandes marcas de la moda que tienen allí sus rutilantes escaparates «resistirán» en la zona porque tienen suficiente estructura y pueden aguardar a la recuperación, señala luis sans, su presidente. menos resiliencia muestran los barrios de ciutat vella, con negocios menores y altas rentas. basta con recorrer el gòtic para comprobarlo.se estima que de los 11.000 millones de euros que deja el comercio minorista, unos 3.000 dependen del comprador no residente en barcelona, al que se atribuye la supervivencia de muchos negocios. el turismo, con un 16% del pib local si incluye empleos indirectos (proveedores y servicios), se la juega si en septiembre no recupera al viajero de negocios, en un horizonte de incertidumbres que dependerá de cómo evolucione el coronavirus. pero los planes de promoción turística y las expectativas de recuperación, tanto sectoriales como en el plan de acción del ayuntamiento, no enfocan la luz al fina del túnel hasta la primavera del 2021.el periódico ha recogido el testimonio de algunos barceloneses cuya actividad se ha visto afectada de pleno por el impacto de la pandemia en la actividad turística y económica:adiós al born tras 19 años en un comercio pioneroolga menchén fue una pionera en ese barrio histórico algo degradado que un buen día se puso tan de moda que murió de éxito. llegó a la calle del rec hace casi dos décadas a su fantástica tienda menchén tomàs, a la que el covid-19 ha dado la estocada final en esa ubicación.""intenté renegociar el alquiler y no hubo manera"", dice una empresaria que se ha marchado del bornporque no es que su marca no funcionara, al contrario. fue el entorno el que fue perdiendo pistonada. recuerda el principio, cuando se estaba forjando un eje que pensó que sería como el soho neoyorquino o le marais parisino y sin rastro de multinacionales. pero llegaron los disparatados alquileres que obligaron a migrar a muchos artesanos y creadores ubicados en pequeñas tiendas y que habían dado carácter a la zona. luego, la pérdida del cliente barcelonés al que empezó a dar pereza bajar a una ciutat vella invadida de turistas. y finalmente, la huída del viajero adinerado en los últimos años a causa del alud de robos violentos en sus pequeñas callejuelas. «la cosa había ido a peor, era una ciudad sin ley, la han dejado morir y eso ya me desgastó». el colofón ha sido la pandemia, que aún mantiene la zona semidesierta de compradores y muchas tiendas cerradas.«en esta situación intenté negociar el alquiler y no hubo manera», se queja desde su otro mostrador, en la riera de sant miquel, en gràcia, donde está encantada. «si el born hubiera sido como hace años, habría hecho el esfuerzo de seguir, pero se pagan alquileres vip por una zona donde no llega gente».la empresaria invita a la reflexión sobre el futuro del born, donde el local que ella dejó lleva dos meses vacío porque nadie quiere arriesgarse a abrir un negocio en estos momentos. otros muchos se hallan en la misma situación por falta de entendimiento entre propietarios y arrendadores en una zona en plena crisis de identidad.una boquería a medio gaslos mercados de barcelona han salido airosos de la parálisis económica: la comida era un bien esencial y muchos barceloneses se han reconciliado con sus cocinas y con los alimentos frescos. pero en el núcleo turístico de la ciudad las cosas son bien distintas. la boqueria bebe desde hace años de un turismo que ha alterado la fisonomía de muchos puestos, adaptados a esas nuevas demandas, y que ahora parece extinguido, con el resultado de un 25% de paradas cerradas. a la par, se ubica en un barrio con cada vez menos vecinos, y despacha a barceloneses de toda la ciudad en busca de especialidades pero que en los últimos meses no se habían podido apenas desplazar. y para más inri, entre sus principales clientes tienen a muchos restaurantes y hoteles que con el parón dejaron de hacer pedidos y ahora se están reactivando con lentitud.berta capdevila, en su puesto de avinova de la boqueria / jordi cotrinalo relata salvador capdevila, que habla en doble calidad de tendero y presidente del mercado. en su tienda, avinova, mantienen las ventas con sus clientes particulares, pero están facturando apenas un 15% de lo que despachaban a la hostelería, que era la mayor parte de su negocio. con los establecimientos del entorno cerrados o que apenas sirven menús, han dejado de ejercer de proveedores y observan la situación con preocupación, al pie de una rambla casi desierta y con el 40% del comercio aún cerrado.berta capdevila, su sobrina, atiende estos días a una clientela muy local. apenas se ven viajeros comprando sus foies. y aún gracias que los restaurantes del mercado han vuelto a abrir y tratan de recobrar el pulso.sin nadie a quien guiar en bcnen 30 años como guía profesional (habilitado por la generalitat), abel roca jamás había vivido cuatro meses seguidos de parón, sin nadie a quien guiar por esa barcelona monumental que conoce como la palma de su mano.tiene grabado a fuego en la memoria su último día de trabajo, un 14 de marzo, recorriendo la sagrada família con unos turistas. «fue llegar a casa, poner las noticias y escuchar que la cerraban», relata desde su domicilio. ha cobrado ayudas estatales, pero las del govern se le antojan «imposibles».abel roca, junto a un mnac sin visitantes / jordi cotrinapara este autónomo que trabaja para barcelona guide bureau (bgb), se abrió un pozo laboral del que aún no ha salido, porque para más inri su mujer también es guía. eso sí, no se han hundido en el sillón de casa, sino que han activado neuronas para adaptarse al escenario de una ciudad vacía durante semanas. «ideamos unas rutas virtuales, con ayuda de google y material de los espacios que mostrábamos», explica. primero entre familia y amigos, porque no hay que olvidar quemuchos barceloneses ignoran los secretos del propio patrimonio local. luego ya, de la mano de bgb, ofreciendo reservas al mundo.«la gente quedaba contenta», asegura. tanto los que sueñan con ver algún día esas joyas en directo, como antiguos viajeros que las pasaron por alto.en el largo currículo de abel no hay precedentes comparables. en el 2001, con el atentado de nueva york el turismo de eeuu se extinguió un tiempo, pero el europeo creció sin tregua. con la crisis del 2008, lo único que siguió hacia arriba fue el turismo internacional. ¿y ahora?un taxi sin apenas pasajerosde sus largas horas peinando las calles vacías en busca de pasajeros, josé antón pachón recuerda la imagen de «una barcelona fantasma, en la que parecía que solo había policía, ambulancias, taxis y camiones de la basura». porque como servicio esencial, los taxistas siguieron trabajando un día por semana (algunas veces dos días, según licencias), como testimonios itinerantes de ese mundo al revés.josé antón pachón, en su taxi / anna mas«con la gente en sus casas apenas había trabajo, pero era muy importante llevar a los hijos que transportaban la compra a sus padres mayores confinados, o a los sanitarios que salían de trabajar de un hospital reventados tras muchas horas y necesitaban llegar a sus casas». rememora un domingo en el que, siendo segundo de la cola, pasó cuatro horas ante la estación de sants esperando pasaje.""no hay cruceristas, los hoteles están vacíos, no hay ferias ni congresos, está siendo díficil"", dice un taxistapasado lo peor, llegó el legado de la pandemia en forma de una metrópolis con su actividad económica amputada y el agravente de la ausencia de turistas que en estos momentos del año podrían suponer hasta el 60% de sus ingresos.«no hay cruceristas, los hoteles están vacíos, no hay ferias, no hay congresos.., para nosotros está siendo difícil trabajar, detalla, ahora con tres días libres por semana en lugar de los dos habituales. y como dato apunta a la facturación de la tarde noche del jueves, exactamente la mitad de lo que habría registrado otro julio.con una mámpara trasera y fuerte sentido solidario, pachón dejó enseguida el miedo atrás. otra cosa es la inquietud por compañeros que aún estén pagando su licencia este verano negro.la barra que catalina ya no puede pagarbykate ha sido el (posiblemente efímero) sueño de catalina barbero, una encantadora cafetería con la que quiso hacer un cambio de vida radical sin imaginar que en pocos meses una pandemia lo iba a poner todo p atas abajo. en el 379 de còrsega, estratégicamente ubicada ante un macro albergue juvenil, abrió el pasado noviembre un establecimiento donde sucumbir a su deliciosa patelería artesanal y sus brunch. con esfuerzo logró despegar y funcionar tan bien que tuvo que fichar personal, hasta que en marzo llegó el crack.catalina barberlo, en su cafetería bykate / jordi cotrinacatalina simboliza la situación que están viviendo miles de pequeños emprendedores que apostaron recientemente por un negocio vocacional pero un fragilidad financiera inicial que no permite traspiés en los primeros meses de rodaje.«no puedo hacerlo todo sola porque tengo sala y cocina, pero con esta facturación del 40% es imposible pagar a dos trabajadores y el 100% del alquiler», desgrana. tras intentar negociar en vano con el propietario del espacio, confiesa haber tenido que optar por el impago de la renta mensual como única alternativa al cierre fulminante.para esta mujer que dejó a trás su empleo en una multinacional, la única alernativa podría ser reformular su negocio para trabajar sola. o tirar la toalla. mientras, espera que el hostel generator de 740 camas (ya reabierto pero sin apenas huéspedes) vuelva a inyectarle jóvenes comensales hambrientos.espectáculo amenazado por falta de públicola copropietaria del tablao cordobés de barcelona, maría rosa adame, todavía no sabe si podrá abrirá no las puertas. las distancias de seguridad que se exigen en el mundo del espectáculo tampoco van a favor de este histórico local de pequeñas dimensiones ubicado en la rambla.maría rosa adame, en su tablao, sin reservas este verano / jordi cotrinael confinamiento en marzo coincidió con el inicio de temporada. ""estamos a cero. los touroperadores lo han cancelado todo hasta el año próximo y en nuestra página web de momento hay solo cuatro reservas para julio"", explica maria rosa adame. ""así no podemos abrir"". la poca afición de los barceloneses a acudir a este tipo de local tampoco ayuda. el flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad por la unesco desde el 2010, lo tiene crudo sin turismo.noticias relacionadashace un año por esta época solían hacer tres sesiones al día para 100 personas con una decena de intérpretes en escena. ""los artistas estás en una situación dramática. por nuestro escenario pasan unos 200 al año. y en el tablao trabaja mucha más gente. tenemos 40 empleados entre camareros, gente de cocina... son muchas familias"".han solicitado un crédito del gobierno para poder aguantar. ""nos acogimos a los del sector turístico que salieron antes que los de cultura. pero no es solución porque el dinero hay que devolverlo. la única salida es poder volver a trabajar"". aunque no ganara dinero, ""abriría si tuviera al menos 25 o 30 personas de público de media en las funciones"". explica que en madrid han permitido a los tablaos abrir terrazas, algo que les gustaría replicar. ella confiaba en recuperar la actividad en verano y otoño pero el termómetro de las reservas indica que probablemente perderán toda la temporada. ""el panorama está negro y los nuevos brotes del virus no ayudan"", informa marta cervera.",0 613,"el ayuntamiento de barcelona ha prohibido fumar en todas sus playas desde este lunes, después de que el pleno municipal del pasado viernes lo aprobara definitivamente.el litoral catalán se queda sin playas: “hemos urbanizado muy mal y el mar recupera lo que es suyo”saber máslos cinco kilómetros de litoral que pertenecen a la capital catalana han sido declarados, pues, libres de humo. los bañistas que incumplan la norma serán sancionados con multas de 30 euros, según ha informado en rueda de prensa el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento, eloi badia, quien ha considerado que “no será necesario multar”. así lo ha asegurado, basándose en la experiencia piloto del año pasado.y es que esta prohibición es el punto final de la estrategia anti-tabaco en las playas que el consistorio inició la temporada pasada, cuando estrenó una prueba piloto y prohibió fumar en cuatro de sus 10 playas: sant miquel, somorrostro, nova icària y nova marbella.según datos del ayuntamiento, en estas cuatro playas sólo fumó un 3% de la población, mientras que en el resto se detectó un 10% de fumadores. “el año pasado no se sancionó a nadie. todo el mundo lo entendió y sólo hubo que advertir algún fumador despistado”, según badía.así, en vistas de la exitosa prueba piloto, el ayuntamiento decidió aplicar esta prohibición en todo el litoral y, para ello, este abril empezó una campaña de sensibilización que contó con carteles informativos e informadores. ahora, las tareas de información se reforzarán con un responsable en cada playa y contarán con el apoyo de la guàrdia urbana.acabar con las colillascon esta norma, barcelona se convierte en la primera gran ciudad de españa que prohíbe fumar en todas sus playas. para hacerlo posible, ha debido modificar la ordenanza sobre el uso de las vías y los espacios públicos.según el ayuntamiento, esta regulación se ampara legalmente por una norma estatal aprobada a finales de marzo en el congreso, que prevé que, para frenar la generación de residuos en las playas, los ayuntamientos pueden limitar fumar en las playas.“cada año, cinco millones de colillas acaban en el mar del estado español”, ha asegurado badía. estos residuos, que tardan 10 años en descomponerse, se redujeron en un 50% en las playas que participaron de la prueba piloto del año pasado. también ha destacado que esta norma es vista favorablemente por ocho de cada 10 ciudadanos de barcelona (tanto fumadoras como no).",1 1053,"el diputado de vox por barcelona en el congreso ignacio garriga ha asegurado este sábado durante la inauguración de la nueve sede del partido en barcelona que su apertura es ""un punto y seguido a esa lucha incansable"" que protagonizan.ha animado a los presentes a seguir trabajando para la reconquista --ha dicho-- y la defensa de catalunya y de la libertad: ""ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros"". también ha participado el secretario general de vox, javier ortega smith, que ha considerado que los independentistas deben de tener un sentimiento de frustración porque han luchado ""durante décadas para destruir españa y cada vez son más los que se levantan para defenderla"".ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros""” ignacio garriga diputado de vox por barcelona""gracias porque habéis despertado a la españa valiente, gracias porque nos habéis unido en lo importante, gracias porque habéis logrado que, por encima de las divisiones partidistas de las siglas, haya un mensaje común en toda españa"", ha declarado.también ha avisado a los independentistas: ""no solo vamos a ir a por vosotros, no solo vamos a ilegalizar a vuestros partidos, sino que a lo mejor algún día hasta os hacemos un monumento para reconoceros y agradeceros que hayáis sido la espita que ha puesto de pie a españa hasta derrotaros"".ambos han sido aclamados por las cerca de 200 personas que se han congregado en el exterior para seguir los discursos que se han realizado en el interior del local a través de una pantalla, y les han mostrado su apoyo con gritos de ""viva españa"" y ""valientes"".desplegue policialel acto ha contado con una fuerte presencia policial, con siete furgonetas de los mossos d'esquadra y decenas de agentes del cuerpo y de la guardia urbana, que han cortado la calle en la que se encuentra el local.la sede se ha abierto en el número 28 de la calle camp, en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, y es la primera en la capital catalana. se había convocado una concentración antifascista en oposición a la apertura del local pero finalmente esta no se ha realizado, y solo unas diez personas con banderas lgbti han acudido al otro lado de la línea policial para mostrar su rechazo.",0 1830,"ada colau, alcaldesa de barcelona, ha declarado en los últimos años ‘non grato’ a los miembros del ejército que han acudido al salón de la enseñanza por estas fechas para informar de las posibilidades que ofrece esta institución a los jóvenes en su futuro. la misma colau ahora le pide ayuda a las fuerzas armadas para construir un pabellón para acoger a los ‘sin techo’ de la ciudad condal durante la crisis del coronavirus.el ejército ha aceptado la petición de la alcaldesa podemita. el pabellón número 7 de la feria de barcelona, de 6.000 metros cuadrados, se está habilitando desde este viernes para acoger a las cerca de 1.000 personas que duermen en las calles de barcelona. los efectivos de las fuerzas armadas se han encargado de la infraestructura. esta decisión llega después de que el ejército llegara a cataluña este jueves para realizar labores en la lucha contra el coronavirus, como la desinfección del aeropuerto de el prat o el puerto de la ciudad condal.pero la posición de ada colau nunca ha sido cordial con la presencia del ejército en cataluña. prueba de ello es que en 2016 acudió por estas fechas al salón de la enseñanza de la ciudad condal para reprochar la presencia de militares en un stand. «no me gustan que ustedes estén aquí. desearía que no estuvieran en el certamen, por lo de separar espacios», les señaló a los militares que se encontraban en este stand, que respondieron con una sonrisa a la alcaldesa podemita.esta posición de colau se ha mantenido en los últimos años y surtió efecto para sus intereses el año pasado, cuando varios cdr acudieron al stand dedica al ejército en el salón de la enseñanza de barcelona para protestar contra su presencia. «¡fuera el ejército de la escuela!» o «¡fuera el ejército del salón!» fueron las consignas que exclamaron los separatistas radicales. los mossos tuvieron que acudir al lugar para desplegar un cordón de seguridad y proteger a los militares de las amenazas de los cdr.",0 1213,"el ayuntamiento de barcelona, en manos de ada colau (en comú), ha rechazado este miércoles organizar actos con motivo del día de la constitución. el grupo municipal del pp en la ciudad condal había solicitado formalmente celebrar la carta magna con carácter oficial, pero el consistorio se ha negado.tal como trasladan fuentes del entorno del concejal josep bou a okdiario, los populares querían poner en valor «los valores de la constitución», es decir, «la concordia, la unidad, la pluralidad, el consenso, la libertad, la igualdad y la solidaridad». no obstante, se han topado de nuevo, dicen, «con el sectarismo» de ada colau y los suyos. «una vez más, el gobierno municipal da la espalda a todos los barceloneses que creen en la constitución como marco de libertad y convivencia», ha reprochado bou.en la mañana de este miércoles el ayuntamiento ha celebrado una comisión de presidencia. en dicho foro, el pp ha trasladado en un ruego al gobierno local la petición de que el próximo 6 de diciembre barcelona prepare «una serie de actos, con simbología y protocolo institucional, de la misma forma que se celebran fiestas locales o regionales». quieren poner al mismo nivel fechas como la diada de cataluña, el día de san jordi, el 12 de octubre y el día de la constitución. «deberían tener un protocolo de celebración similar, con autobuses y edificios engalanados con las banderas oficiales entre otras cosas», destacan desde el pp.sin embargo, el ayuntamiento se ha mostrado en contra sin dar muchas explicaciones. cabe recordar que ya en otras ocasiones el ejecutivo de colau ha hecho desplantes a los símbolos oficiales del estado. el presidente del grupo municipal popular ha recordado que en cataluña la constitución se aprobó con un apoyo incontestable del 90%.“la constitución sigue siendo el mejor marco para afrontar un futuro común de libertad, bienestar y prosperidad. es de todos y es para todos, y no se puede cuestionar su vigencia, sin fundamento alguno”, ha defendido bou. desde el partido de pablo casado destacan que la carta magna de 1978 fue para cataluña y para los ayuntamientos de todo el país el éxito de lograr la mayor cuota de autogobiernos. «supuso el reparto competencial entre el estado, la generalitat de cataluña y los ayuntamientos, eso fue porque hubo un gran acuerdo que todos debemos corroborar y homenajear», destacan desde las filas populares.cocapitalidadprecisamente este miércoles colau ha presidido un acto para conseguir más fondos de las arcas del estado a favor de su ciudad. a pesar de que reniega de la constitución española, no ha dudado en hacerse la foto con los ministros de cultura y deportes, miquel iceta, y de ciencia, diana morant, respectivamente, en la firma de un convenio que dota a la ciudad catalana de la cocapitalidad cultural y científica. todo ello aderezado con unas jugosas inversiones adicionales de 20 millones de euros.iceta ha empujado a toda costa este proyecto para tratar de contentar a los catalanes. para dejar notar la impronta del psc en este plan se han dejado ver en el acto el teniente de alcalde jaume collboni y la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera. todos ellos han convenido en que estamos ante un acto de «justicia e inteligencia» con la ciudad en una muestra de «federalismo». iceta, además, ha argumentado que se trata de la prolongación de un convenio que se hizo con los gobiernos de josé luis rodríguez zapatero y jordi hereu, pero que quedó «interrumpido» y ahora se da un segundo empujón para su continuidad.sobre este tema, del pp, se ha pronunciado andrea levy, concejal de cultura de madrid y catalana. ha afeado «la deriva federalista que está llevando a cabo iceta en los últimos meses”. ha lamentado la reciente dimisión de la directora de bellas artes del ministerio por los proyectos del ministro.levy ha censurado que “el ministro pretende federalizar la cultura con decisiones como trasladar joyas arqueológicas del museo arqueológico nacional, como la dama de elche”. ha afeado que “imponga sus intereses a la opinión de los expertos que le contradicen». «desintegrando las instituciones se quiere contentar a unos territorios sobre otros», ha agregado.la edil ha enmarcado esto como “un ejemplo más de la forma de entender la cultura que tiene este ministerio, que se suma a los 20 millones que ha regalado a barcelona obviando por completo a madrid, que ha sido ejemplo de trabajo constante de su tejido cultural para mantenerse a flote en plena pandemia y que, además, ha demostrado que sabe hacer las cosas bien”. por último para levy, “resulta paradójico que se premie con 20 millones a ada colau cuando al mismo tiempo impide la instalación de una escultura del quijote en barcelona”.",0 1458,"quizá sea el primer síntoma de un cambio de estrategia en las calles o quizá sea una flor en el desierto. ayer, grupos de voluntarios de diferentes entidades soberanistas de corte pacífico demostraron que también pueden organizarse bien en terreno urbano y ponerse al frente de una concentración para evitar que los violentos se acercaran a la policía y viceversa. cordones humanos para evitar fricciones. eso ocurrió anoche en la via laietana. sin esa salvaguarda, ­puede que la violencia se hubiera vuelto a desatar en esa popular arteria barcelonesa porque la línea policial recibió algún que otro ­botellazo.este esfuerzo de contención, no impidió, sin embargo, que se produjeran episodios violentos como lanzamientos de piedras a la línea policial o la quema de basuras –queda poco material ya en las calles que sirva de combustible– en la calle ausias march pasadas las 22.30 horas.sentada. un grupo de concentrados se sienta en el asfalto de la plaza urquinaona durante el paso de unos furgones de la policía nacional llibert teixidóarran, organización juvenil vinculada a la cup, y los cdr, que se sumaron a la convocatoria posteriormente, hicieron ayer un llamamiento público para una concentración en la plaza urquinaona para las 18 h. la cita, a la que se adhirió la anc, era precisamente en el mismo lugar donde 24 horas antes se habían visto los episodios de violencia urbana sin precedentes en barcelona, traía malos presagios, pero el oráculo se equivocó.el inició de la concentración vino precedida de medidas especiales de seguridad. las personas que, por las calles adyacentes, querían acceder a la plaza urquinaona eran cacheadas por mossos d’esquadra si llevaban mochilas y bolsas de mano muy abultadas. y, a pocos minutos de la hora convenida para que la concentración diera comienzo, una unidad especial de la policía autonómica se paseó por entre el público, revisando algunos macutos más y filmando en vídeo de manera indisimulada a los presentes. dicha operativa de los agentes no fue bien recibida por la concurrencia, pero la cuestión no fue a mayores.girona un millar de manifestantes tapona el acceso al parking de los jugadossin embargo, la aparición repentina de varias furgonetas de la policía nacional atravesando la plaza para bajar por la via laietana provocó una reacción en los presentes que hizo temer que volverían los problemas a plena luz del día, pero entonces un grupo que parecía estar ya muy preparado para contener respuestas airadas, se sentó en el suelo y evitó el choque. fue un episodio que duró poco, pero sirvió de avance de lo que estaba por llegar. había concentrados que se habían consagrado a contener la violencia. y así ocurrió.la zona presentaba una inusual apariencia sin contenedores de basura ni coches aparcados. sus propietarios saben de los peligros que corren los turismos en la calle estos días.pocos minutos después de las 18 horas, voluntarios de entidades como en peu de pau, bombers per la república, sanitaris per la república, agents rurals per la república, escortes catalans y open arms, entre otros, empezaron a organizar un cordón humano “con la intención de poner distancia entre los manifestantes y la línea policial, aunque me temo que al final nos acabarán pegando igual”, dijo uno de los miembros de este dispositivo de voluntarios refiriéndose a los agentes antidisturbios de la policía nacional que tenía a penas a tres metros de distancia.barricada de fuego en la calle ausiàs marc, alimentada con basura y vallas, anoche juan medina / reutersese cordón de voluntarios con ánimo de evitar una quinta noche consecutiva de altercados en el centro de barcelona, se montó primero de manera algo irregular, pero con el paso de los minutos se hizo más evidente y sólido y sus miembros se mantuvieron firmes cogiéndose de los brazos. con las horas, dicha línea de voluntarios se convirtió en una sentada que, incluso, se hizo más grueso.esquerra republicana –el diputado gabriel rufián lo había anunciado en su twitter– pidió que manifestantes moderados acudieran las concentraciones para hacer, precisamente, labores interposición. el propio rufián acudió a la zona del arc triomf de barcelona a una protesta por el encarcelamiento de los condenados tras el juicio del procés y fue recibido con silbidos y fue tachado de “botifler” por algunos de los independentistas allí presentes. en dicha concentración, tampoco se dieron incidentes reseñables.tensión en la capital catalana barricadas de basura ardiendo en algunos puntos en torno a la plaza urquinaonael otro punto de interés en la capital catalana se dio en la avenida meridiana. allí una concentración llevó a cabo cortes intermitentes de tráfico que sobre las 22 h se hicieron con vocación de permanencia, lo que llevó a que la fuerza pública a hacer acto de presencia y retirar uno a uno a los concentrados mediante una maniobra que se conoce como arrancar cebollas y restablecer el tráfico.en girona, un millar de manifestantes rodearon el edificio de los juzgados de la ciudad para reclamar la puesta en libertad de los detenidos durante los disturbios del viernes por la noche. en total fueron arrestadas 18 personas, de las cuales seis eran menores de edad. el juez decretó prisión provisional para uno de los detenidos, con antecedentes penales. su encarcelamiento provocó la respuesta de los concentrados en el juzgado, que taponaron la salida de vehículos de los juzgados.las protestas discurrieron de forma pacífica en tarragona y ­también en lleida, donde el pasado viernes un grupo de manifestantes impidió que los radicales llegaran a enfrentarse con las fuerzas de seguridad.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",1 1331,"'miliciana en una barricada de la calle hospital, julio de 1936', de antoni campañà. antoni campañà (arxiu campañà)a las grandes imágenes de agustí centelles y robert capa sobre la guerra civil se une, desde hace apenas tres años, una tercera ‘c’: la de antoni campañà (arbúcies, 1906-sant cugat del vallès, 1989), autor de miles de fotografías del conflicto. lejos de la épica de aquellos, las imágenes de campañà se centran en la vida en la retaguardia y suponen una nueva aportación al patrimonio fotográfico español.tres décadas después de su muerte, uno de sus nietos encontró en el garaje de su casa, a punto venderse en 2018, dos cajas rojas. en su interior, junto con placas de vidrio y otros negativos, había unas 1.200 copias, ampliadas en 13 por 18. estaban enganchadas en unos cartones con pie de foto que permitieron identificar más de 5.000 negativos guardados en otra caja que campañà había pedido a sus hijos que no tocaran nunca. el fotógrafo, republicano, catalanista y católico (siempre llevaba una imagen de la virgen del carmen en el bolsillo), los había escondido, dolido por el uso propagandístico y represor que le habían dado las autoridades franquistas. sirvieron de prueba de delitos de los vencidos contra el nuevo régimen. de nuevo, como ocurrió con las maletas de centelles y capa, una caja guardada celosamente documentaba parte de nuestro pasado más reciente.campañà tampoco era un desconocido antes de 2018. de él se conocían unas 200 imágenes que se habían publicado en periódicos y revistas. el mismo año de su muerte, la caixa le dedicó una muestra en la que, de las 90 fotos expuestas, solo había tres sobre la guerra civil: el resto daba cuenta de su amplio trabajo sobre carreras automovilísticas, partidos de futbol y días de fiesta, sus temas preferidos. ahora y hasta el 18 de julio, la exposición la guerra infinita. antoni campañà. la tensión de la mirada. 1906-1989 reúne en el museo nacional de arte de cataluña (mnac) por primera vez 367 fotografías, muchas de ellas jamás positivadas, y material documental que repasan la trayectoria de este fotógrafo total que captó los dos bandos, pero también supo adaptarse a la normalidad que trajo el fin de la guerra.in english new trove of spanish civil war photographs emerges in barcelonaesta primera retrospectiva, comisariada por arnau gonzález i vilalta, plàcid garcía-planas y el nieto que descubrió las imágenes, toni monné, presenta a campañà como un hombre orquesta de la fotografía: artista, fotoperiodista, experto en revelado, gestor de varias tiendas, agente de la marca leica, corresponsal de la edición española de la revista galería y difusor de la teoría fotográfica en artículos y libros. a pesar de su extenso y valorado trabajo, campañà ha quedado fuera de los libros de historia.'comedor para pobres', de antoni campañà, 1936. / archivo campañà mnaccon su leica captó a los milicianos, como a la joven y sonriente anarquista, que sostiene en medio de la rambla una bandera de la cnt. es una imagen icónica de la guerra, después de que el sindicato la difundiera, pero hasta 2019 no fue atribuido a campañà, porque nadie lo consideraba un fotógrafo de la guerra civil. captó a los refugiados que llegaron de andalucía a barcelona en 1937, como una madre malagueña retratada con su hijo que recuerda a la mítica imagen de dorothea lange del crac de 1929 y que un diario de praga situó en el escenario de la guernica bombardeada.también tiene imágenes de los devastadores efectos de los bombardeos en barcelona, las colas en busca de comida y los comedores sociales, el multitudinario entierro de durruti, el macabro espectáculo de las momias de las monjas expuestas a las entradas de los templos como efecto del saqueo iconoclasta de los anarquistas, y retratos de libertarios tan llamativos que los mismos anarquistas hicieron postales con ellos.autorretrato de antoni campañà, en 1936. / archivo campañà antoni campañàcampañà creó imágenes en las que no escondió las vergonzosas protestas de mujeres por falta de alimentos ante la pedrera, sede de la consejería de avituallamiento de la generalitat; ni la enorme violencia, reflejada en los primeros cadáveres o incluso en los caballos desangrándose en mitad de la plaza de catalunya. “en algunas se nota que campañà se siente incómodo ante lo que retrata y, más allá de fotografiar cadáveres, prefiere mostrar la vida cotidiana, el sufrimiento de la gente y cómo se adapta a las circunstancias”, explica su nieto, toni monné, que mantiene que a su abuelo, “de talante risueño y dinámico”, la guerra “lo traumatizó para siempre; algo que hizo que escondiera el material, no hablara de él y no lo quisiera explotar económicamente”.sin título [exhibición de las momias de las monjas, convento de las salesas], paseo de sant joan, barcelona, julio de 1936, de antoni campañà. / archivo campañà sergifmourecampañà fotografió los dos bandos, sin estar comprometido con ninguno de ellos. si en 1936 captó a los anarquistas hacia el frente de aragón por la diagonal, en 1939 también inmortalizó la retirada del ejército republicano y los desfiles triunfales de las tropas vencedoras franquistas por la misma avenida. todo con los contrapicados que tanto le gustaban, como hizo con su famosa miliciana.al final de la guerra, campañà emprendió el camino del exilio, pero en vic decidió volver y entregarse en el cuartel del bruc. allí estaba el ingeniero ortiz echagüe, gran fotógrafo pictorialista con el que había colaborado en sus inicios. así pudo esquivar cualquier represalia y seguir trabajando, volviendo a los mismos escenarios de antes de la guerra.la caja donde se conservaban parte de las copias de la guerra civil de antoni campañà, en el mnac. albert garcia (el país)en una de sus imágenes de febrero de 1939, días después de la ocupación de barcelona por las tropas del general yagüe, es una joven falangista la que en la rambla intenta colocar una insignia a un joven trajeado que la acepta con una sonrisa. campañà siguió ejerciendo de fotoperiodista pese a que se le denegó la inscripción en el registro oficial de periodistas. en 1944, tras la publicación del libro el alzamiento, la revolución y el terror en barcelona, de f. lacruz, con fotografías suyas, decidió esconder todo este material, condenándolo al olvido. “campañà pudo haber sido agustí centelles antes de agustí centelles, pero no quiso ser el referente gráfico de la guerra civil”, explica arnau gonzález.pese a todo, continuó con éxito haciendo fotos de la nueva españa, mostrando la industrialización del país representada por seat, tras el encargo de su director, otra vez ortiz echagüe, de que publicitara con sus imágenes la fábrica y los coches. consiguió ser un gran fotógrafo deportivo. entre 1954 y 1957 siguió la construcción del camp nou y, junto con joan andreu puig, fundó el sello cyp, el primero en producir masivamente postales turísticas en color.más información los olvidados de robert capa: vidas cambiadas por una fotocoincidiendo con la exposición, el mnac ha ingresado, tras la donación de la familia, 62 bromóleos de la etapa pictorialista. se trata de una técnica que perfeccionó en 1933 durante un curso que hizo en su viaje de bodas a baviera (alemania), en el que se impregnó de la nueva visión de rodchenko y la estética centroeuropea. son imágenes, inquietantes y vaporosas, con las que campañà consiguió ser uno de los fotógrafos artísticos españolas más difundidos y premiados internacionalmente, como dos de sus imágenes más conocidas hasta ahora: tracción de sangre, adquirida por la generalitat en 1994 y espantapájaros, las dos de 1933, en las que une su pasión por la belleza de un mundo rural y agrario a punto de desvanecerse y sus encuadres atrevidos y líneas de composición en vertiginosas diagonales influidas por las corrientes estéticas de la “nueva visión” alemana y el constructivismo soviético. son los mismos encuadres que mantuvo en sus fotos de la guerra en las que siempre buscaba su lado artístico. y es que en campañà, la estética prevaleció por encima del relato narrativo explícito, incluso de la crueldad de la guerra.'tracción de sangre', de antoni campañà, 1933. mnac'la guerra infinita'. mnac. palau nacional, parc de montjuïc del 19 de marzo al 18 de julio.horarios:de octubre a abril: de martes a sábado, de 10.00 a 18,00. domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.de mayo a septiembre: de martes a sábado, de 10.00 a 20.00. domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.lunes, cerrado.entrada al museo, 12 euros.entrada solo a la exposición: 6 euros.toda la cultura que va contigo te espera aquí. suscríbete",1 923,"turistas frente a la sagrada família, en barcelona. / simone boccacciolena gonzálezquerida barcelona: más de 20 años habitándote y he pasado del enamoramiento a la decepción y la desilusión, no contigo y todo lo que nos ofreces sino con tus gobernantes y gestores. los lugares, las ciudades, son para quienes los habitan: ciudadanos felices hacen lugares felices. ¿ocurre esto contigo? yo creo que no. gran parte de la ciudadanía es expulsada al ver su calidad de vida mermada por factores diversos.entretodos publica una carta del lector escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web participaclaramente has empeorado, lo digo con tristeza, rabia e indignación. una ciudad tan espectacular, con todo a tu favor: patrimonio, cultura, clima, mar, montaña, gastronomía. ¿cómo es posible que te vayas degradando de esta manera? ¿a lo mejor por falta de atención a lo importante? a las personas que te habitan; a tus maravillosos comercios emblemáticos, que se van muriendo poco a poco a cambio de más de lo mismo; a incentivar un turismo sostenible y de calidad; a la limpieza y el mantenimiento de todas y cada una de tus calles y rincones, que dan verdadera lástima a la que te sales del circuito turístico; a potenciar todos y cada uno de tus barrios, con tantas cosas para ofrecer.ahora sería el momento de darte un vuelco, de poner solución al problema de la vivienda para evitar el desangrado de ciudadanos que te tienen que abandonar porque económicamente eres insostenible; de cuidarte entre todos haciéndote bonita para vivir: limpia, alegre, segura, digna de respeto... ¿dónde está todo lo que te diferenciaba? ¿ha desaparecido? ¿a cambio de qué? de uniformidad, de ofrecer cantidad, montones de establecimientos iguales abiertos a todas horas, y no la calidad de la diferencia y la buena atención de trabajadores alegres, orgullosos y no amargados por sus precarias condiciones laborales...ojalá supiéramos aprovechar el momento, reconducir todo esto, que los responsables políticos empezaran a gestionar lo que es de todos y supiesen movilizar, ilusionar y motivar a una maltratada ciudadanía. solo así se volvería a oír hablar de ti, de una barcelona con mayúsculas.",1 2294,"2 minlos mossos d'esquadra han neutralizado una bombona de gas manipulada que desconocidos habían dejado en barcelona la mañana del viernes, 18 de octubre, coincidiendo con la huelga general independentista. la policía autonómica ha desplegado a los tedax para desactivar un artefacto que, según ellos, tenía una mecha encendida, aunque no capacidad para estallar.según ha avanzado el país, la policía catalana se ha desplegado en la ronda de sant pere de la ciudad condal a las 5:00 horas de la madrugada tras el aviso de unos vecinos. éstos han alertado de que unos jóvenes habían dejado una bombona con una mecha encendida en la calle. tras ello, habrían huido. los agentes han desplegado a la unidad de desactivación de explosivos, que ha neutralizado la grave amenaza.una llama encendidala policía autonómica ha precisado que el artefacto presentaba una llama encendida cuando han llegado. ello estaba pensado para provocar una deflagración, aunque la composición de la bombona hacía imposible que detonara.imágenes de la bombona que simulaba un artefacto explosivo desactivada por los mossos d'esquadra en barcelona / cgno obstante, el peligro de una explosión ha provocado el despliegue de los artificieros de los mossos d'esquadra, ya que inicialmente se sospechaba que la bombona podría contener butano.escenario de los disturbiossin conocerse la autoría de la colocación de la bombona manipulada, lo factual es que ésta ha sido dejada cerca del paseo de gracia, escenario de fuertes disturbios entre independentistas y los mossos d'esquadra el jueves por la noche.los enfrentamientos en la calle, los cuartos consecutivos en la ciudad condal, dejaron una veintena de heridos y antecedieron a la huelga general nacionalista convocada para hoy viernes.",0 1623,"impacto de rodamiento en el cristal de una ventana de la primera planta del edificio de la jefatura de policía nacional en barcelona, que se registró durante la noche de este jueves. / m.r.el rodamiento de acero se ha convertido en el ‘arma’ de los radicales que más preocupa a los miembros del contingente de refuerzos policiales enviado por interior a catalunya para la protección de edificios estatales y ayuda a los mossos d’esquadra.y los mossos antidisturbios comparten esa preocupación, según fuentes del operativo, pues tres de sus agentes han resultado heridos de diversa consideración por el impacto de estas bolas de acero tras atravesar sus escudos, refieren fuentes de la policía catalana.en comunicaciones por radio desde los furgones desplegados estas pasadas noches en barcelona, girona y tarragona, y también en los partes de actuación que elevan los jefes de cada grupo a la vuelta de los policías a sus bases tras una madrugada de algarada, aparece de forma creciente la bola metálica, disparada con potentes tirachinas. tan potentes que, en la sede de la jefatura de policía nacional en la barcelonesa via laietana, una de esas bolas atravesó este jueves el doble cristal de protección de una ventana del primer piso.un policía antidisturbios pierde el conocimiento en barcelona tras ser alcanzado por un objeto contundente en la cabeza, el pasado 18 de octubre. / a.n.c.mossos de la brigada móvil y miembros de las unidades de intervención de la policía nacional reportan el uso por parte de manifestantes embozados de unas bolas de acero acanaladas previamente con una radial, o directamente con el surco puesto de fábrica.""las usan así porque se agarran mejor con la goma del tirachinas. las lisas son más difíciles de sostener, y aún más disparando a la carrera"", explica un jefe de grupo de los antidisturbios del ministerio del interior. la misma fuente asegura que, en ocasiones, algunos de los tiradores ""se parapetan tras otros manifestantes para que no se les vea de frente"".contra edificiosa los miembros de los equipos conjuntos de antidisturbios les sorprendió en la noche del jueves la aparición, después de disolver a un grupo violento en la via laietana, de una bolsa repleta de estas bolas, ""a modo de munición"".fuentes de interior confirman que ""el tiro"" de esas bolas tiene un gran poder de penetración en las defensas de los policías. su uso, que fue frecuente en los disturbios de asturias, cantabria y euskadi durante la reconversión industrial de los 80, no se reportaba hasta ahora en las movilizaciones catalanas. más modernamente, el recurso al ""tiro"" con rodamiento es clásico en los antisistema en los disturbios franceses e italianos.en catalunya ahora se utiliza también para disparar a sedes judiciales, como ocurrió en la noche de este viernes en los juzgados de girona, uno de los objetivos señalados por los radicales tras la detención y envío a prisión provisional de algunos participantes en sabotajes.impactos de cascotes y rodamientos en una ventana de los juzgados de girona, durante los disturbios de la noche del viernes 18 de octubre./ m.r.el juez de la audiencia nacional manuel garcía castellón investiga bajo la supuesta figura penal de terrorismo estos ataques. un miembro de las unidades de intervención de la policía nacional ha sido hospitalizado, según diversas fuentes policiales, tras atravesar su casco un objeto sólido.los grupos de uip de la policía nacional (cada uno está formado por 50 agentes) están informando a sus coordinadores también del uso por parte de los radicales antisistema de pinchos de hierro con capacidad de horadar la chapa de los furgones.rodamientos acanalados recogidos por antidisturbios de los mossos y agujero de pincho metálico en la chapa de un furgón de la policía nacional. ambas fotos son del jueves 17 de octubre. / j.a.c.analistas del servicio de información de la guardia civil examinan también estos días la frecuencia con que, en ataques supuestamente coordinados de grupos de manifestantes a unidades de antidisturbios, al menos uno de los radicales del grupo saca un cuchillo corto con el que intentar pinchar las ruedas de los furgones en los que se mueven los agentes policiales.un radical intenta pinchar con un cuchillo la rueda de un furgón de la brigada mòbil de los mossos d'esquadra la noche dle 16 de octubre en barcelona. / imagen de tv3entre el resto del ""arsenal"" que se describe en las comunicaciones de los agentes, los consabidos cascotes, latas de refresco llenas de arena, botellas vacías, botellas con ácido o aguafuerte en su interior, todo tipo de barras metálicas y pedazos de mobiliario urbano, tuercas de gran tamaño, eslabones de cadenas de bicicleta y moto, bengalas, cohetes de pirotecnia y petardos del modelo ""trueno"", muy habituales en las fallas de valencia y al alcance del público no especializado.gasolina y aceiteel fuego es el otro gran elemento protagonista de las noches de desórdenes en barcelona. han vuelto los viejos cócteles molotov, renovados con el uso de aceite, ""para que no le estallen en la mano a quien lo arroja"", explica un mando intermedio barcelonés de los bomberos de la generalitat.noticias relacionadaslas fuentes de bombers consultadas creen que, en los rápidos y repetidos incendios de contenedores, se emplea una mezcla de gasolina y aceite mineral de automoción, o bien en otros casos de parafina y queroseno de calefacción, así como de mechas pirotécnicas. fuentes policiales del operativo del ministerio del interior coinciden en la descripción de la primera receta.las mismas fuentes refieren un efecto colateral de los incendios de ruedas que los cdr provocan para cortar carreteras: ""el material quemado alcanza altas temperaturas, y deteriora el alquitrán. el asfalto tendrá que ser reparado"".",0 1932,"un contenedor arde a manos de participantes en las protestas, el pasado jueves en barcelona. / ferran nadeuen barcelona hay 10.000 contenedores de basura, de los que 1.044 han ardido durante una semana de disturbios. de los 10.000, 4.000 están en el eixample, donde el fuego ha devorado unos 900, es decir, casi el 25% de los que hay en el distrito. y eso empieza a notarse: proliferan los emplazamientos sin contenedor, en los que los vecinos dejan las bolsas en el suelo.pese a estas cifras, el ayuntamiento de barcelona no ha procedido por ahora a reponer los contenedores quemados y no tiene intención de hacerlo durante esta semana. solo ha reubicado algunos en zonas en las que habían desaparecido. según el gerente de medio ambiente y servicios urbanos, frederic ximeno, la decisión responde a recomendaciones de seguridad. y aunque ximeno declina entrar en el detalle de este consejo, resulta obvio que lo que se persigue es no dar más munición a los incendiarios: donde no hay contenedor no puede quemarse. no es una cuestión de stock, o no solo: el consistorio tiene 400 contenedores almacenados, al margen de los que va produciendo la empresa concesionaria, ros roca.el consistorio cifra ahora mismo en 2,7 millones de euros el coste de los daños causados en barcelona en la última semana, una cantidad en la que se incluyen los contenedores quemados, la pavimentación, la señalización y los semáforos y espacios verdes afectados, entre otros.en las papeleras, noximeno explica que el ayuntamiento llama a la población a respetar especialmente el horario previsto para dejar la basura, a partir de las 20.00. “si no encuentran el contenedor que usan habitualmente, estaría bien que buscasen otro cercano, y si la distancia es muy grande, que dejen las bolsas donde estaba el contenedor”. también formula una petición especial: que nadie deposite la basura en las papeleras o al lado de estas.barcelona oberta, que agrupa a los ejes comerciales, cifra la caída de la actividad comercial en un 30% y un 40% estos díasnoticias relacionadasel consistorio reforzará la recogida con dos equipos que trabajarán de 12.00 a 18.00 y pide a los vecinos que mantengan en su casa todos los días que puedan la parte de cartón, cristal y papel reciclados. las zonas afectadas por esta situación son el eixample, la parte sur de gràcia, en entorno de los jardinets, y la parte norte de ciutat vella, en la zona de la plaza de urquinaona.colau, con los agentes económicosla alcaldesa, ada colau, y el primer teniente de alcalde, jaume collboni, se han reunido con representantes de los hoteleros, los operadores turísticos, las agencias de viajes, entre otros, para evaluar la situación. entre ellos, ha precisado collboni, existe ""una gran preocupación, perplejidad y tristeza"". según barcelona oberta, la asociación que aglutina los ejes comerciales y turísticos de la capital catalana, la actividad comercial ha caído entre un 30 % y un 40 % estos días.",0 2155,"pedro sánchez se ha reunido con la alcaldesa de barcelona un día después de su polémico encuentro con el inhabilitado quim torra. ada colau también ha agasajado al presidente del gobierno con honores como hizo el condenado president en el palau de la generalitat.tras su reunión ambos dirigentes han comparecido para explicar ante los medios de comunicación cuales han sido los puntos a tratar. la alcaldesa de barcelona se ha deshecho en halagos a sánchez, dice que tendrá en la capital de cataluña la «principal aliada en la nueva etapa de diálogo» con el gobierno catalán.sánchez, por su parte, ha subrayado también que se abre una nueva etapa para la política española y la catalana, ha prometido que su «agenda para el reencuentro», con las propuestas que entregó a torra no será un mero documento sino que supondrá la acción real del gobierno, y ha recalcado que, en este contexto, es «vital» la relación con la ciudad de barcelona.además, el presidente del gobierno se ha comprometido a recuperar el pacto de financiación cultural paralizado desde 2011 y que suponía una inversión anual directa por parte del estado de 25,8 millones de euros.sánchez ha firmado con la alcaldesa un acuerdo por el que se compromete a recuperar el convenio de la capitalidad cultural y científica que existió en la etapa de los gobiernos de josé luis rodríguez zapatero y que reconocía la singuralidad de barcelona y sus instituciones culturales y concretaba la financiación del estado en los grandes proyectos e infraestructuras culturales y científicas.sánchez también se ha comprometido en el documento firmado a apoyar la candidatura de la ciudad de barcelona para acoger en 2021 la conferencia de la unesco de la red global de universidades para la innovación, que por primera vez se celebrará fuera de parís.por último, el acuerdo establece una próxima convocatoria de la comisión de colaboración prevista entre representantes del estado, la generalitat y el ayuntamiento.",0 2443,"es 23 de mayo de 1981; tan sólo han pasado 3 meses del intento de golpe de estado de tejero en el congreso de los diputados (madrid). si la situación en españa en general es convulsa, la de barcelona en particular lo es más todavía. la ciudad es una jungla donde los delincuentes campan a sus anchas. el 50% de los atracos que se cometen en el país tienen lugar en la ciudad condal. pero el del 23 de mayo iba a quedar para la historia. un grupo de individuos se hacen fuertes en el banco central, ubicado en el número 23 de la plaza cataluña. ¿qué hacer ante una situación crítica? nadie tiene dudas: avisar al grupo de atracos de la policía nacional de barcelona, los de la jefatura de vía layetana. esa mismo que ahora corre peligro de desaparecer.han pasado casi 40 años de aquella fecha, una de las más icónicas para el cuerpo nacional de policía en barcelona. tampoco han cambiado tanto las cosas desde entonces. la situación en españa sigue siendo convulsa y la de barcelona lo es todavía más. la delincuencia es casi una seña de identidad de la ciudad gobernada por ada colau, una de las principales artífices de que la jefatura de policía de la vía layetana esté a punto de desaparecer. los atracos y los apuñalamientos se suceden en la ciudad, día sí, día también. ahora, en cambio, se echan en falta los comandos de élite, como aquel mítico grupo de atracos de barcelona que creó escuela.mítico porque intervinieron en las operaciones más complicadas, cual grupo de operaciones especiales. el secuestro del delantero del barça enrique castro ‘quini’, el mencionado atraco al banco central, las sucesivas detenciones y fuga de el vaquilla, grandes palos a casinos, el narcotráfico de heroína a gran escala, que empezaba a hacer mella en la juventud española y se acabó llevando por delante a una generación entera… aquellos agentes reivindican ahora que también son parte de la historia de la jefatura de vía layetana. un edificio emblemático desde su concepción, que lo mismo sirvió al franquismo que a la república, que fue elegido por lluis companys para albergar la sede de la policía y que en los 80 y 90, resultó fundamental para preservar la seguridad en las calles de una barcelona que, a día de hoy, volvemos a echar en falta. ellos también son layetana.caer en desgraciaahora, el edificio ha caído en desgracia política. los recientes disturbios provocados por los independentistas violentos tuvieron este enclave como objetivo principal. tras los destrozos, centenares de catalanes constitucionalistas anónimos acudieron a la puerta para apoyar a la policía nacional y depositar flores en la puerta. pero eso fue solamente una iniciativa ciudadana espontánea. la suerte para el edificio ya caso estaba echada. un grupo de represaliados franquistas llevan más de una década pidiendo su cierre, para que el edificio se destine a albergar un centro memorial contra la represión. dicen que la quieren fuera porque es un símbolo de la represión fascista, pero los que trabajaron allí creen que el motivo es más simple: cargarse la bandera de españa.parece que ahora se han llevado el gato al agua. la comisión de derechos sociales, cultura y deportes del ayuntamiento de barcelona acaba de aprobar una moción en la que se insta al gobierno a convertir la jefatura en un centro memorial y documental sobre la represión franquista en cataluña, además de trasladarla de lugar. tras haber ido aprobada, el gobierno actual parece dispuesto a ceder a las presiones y llevarse a los policías a la zona franca, bien lejos del centro de la ciudad.edificio histórico de la jefatura de policía nacional, en el 43 de la vía layetana“es ceder a las presiones del independentismo. yo creo que el problema que le ven es que está la bandera de españa presidiendo, y ahora todo lo que huela a españa...”, concluye julio maeso, uno de los agentes que formó parte de aquel legendario grupo de atracos. “es cosa principalmente de ada colau”, señala miguel ángel, otro integrante de aquel grupo de atracos que fue comisario en la jefatura desde finales de los 70.la comisaría de lluís companys¿por qué quieren cargarse la jefatura desde el independentismo y desde la izquierda más recalcitrante? ¿es realmente la jefatura de layetana un símbolo de la represión franquista? por partes; la jefatura ya funcionaba durante la república. fue una comisaría de la generalitat. de hecho, lluis companys hizo del lugar una de las bases de las fuerzas de seguridad. allí también trabajó miquel badía, el pistolero catalanista radical apodado ‘capità collons’. la jefatura no la trajo el franquismo.el origen de este emblemático edificio del centro de barcelona, situado en el número 43 de la vía layetana, data del siglo xix. fue diseñada por el arquitecto jeroni granell y construida en 1878. el edificio es más antiguo que la misma vía layetana, y no es un decir. no más que la vía original romana que dio nombre, sino más antigua que la calle actual que marca el mapa de barcelona. y es que, cuando se construyó, no había todavía calle construida a esa altura de la vía layetana. de hecho, se tenía que entrar por la riera de sants, la calle anexa. el plan urbanístico de barcelona preveía derrocar el edificio, pero el arquitecto puig i cadafalch fue el responsable de que se respetase esa finca y de diseñar la fachada.estampa icónica de barcelonala finca fue adquirida en 1928 por teresa vidal-quadras i rabassa, antepasado del actual político y fundador de vox alejo vidal-quadras. ella fue la que encargó remodelar el edificio de tres plantas existentes y convertirlo en uno de cinco pisos con sótano. cuando acabó la construcción, se la vendió al ministerio de gobernación de españa por 1.700.000 pesetas. la transacción se cerró en abril de 1929 y de inmediato se convirtió en la jefatura de policía de barcelona, a pesar de que algunas fuentes apuntan que la intención inicial era instalar dentro un hotel para la exposición internacional de 1929.la generalitat republicana instaló allí la denominada comisaría general de orden público, dirigida por frederic escofet. era el centro de operaciones del capità collons, un terrorista y matón a sueldo que tenía como cargo comisario de orden público y que ahora es algo así como el ídolo de los independentistas más radicales. desde ese edificio, lluis companys gestionó las primeras actuaciones ante la revuelta militar de 1936.¿represión?fue tras la guerra civil cuando franco ubicó allí la sexta brigada de investigación social. el primer comisario fue el gallego eduardo quintela; un policía que es definido por el independentismo como ‘represor franquista’, pero que igual sirvió a la república que al franquismo, que trabajó a las órdenes del capità collons y que fue precisamente el que detuvo a su asesino, un anarquista llamado justo bueno.entonces, ¿hubo represión? la hubo, como durante todo el franquismo, especialmente durante la primera parte de la dictadura. personajes como jordi pujol, josep lluís carod-rovira o maría del mar bonet aseguran haber sido torturados en los calabozos de la jefatura. a los mandos de aquella brigada represiva se encontraban los hermanos creix, vicente y antonio, que fueron calificados por el escrito manuel vázquez montalbán como profesionales de la humillación. una práctica que se daba del mismo modo en comisarías de madrid, como la de la puerta del sol, o en otras muchas ciudades españolas que sufrieron los excesos de la policía franquista.la barcelona quinquipero acabó la dictadura y la jefatura superior se convirtió en algo así como el elemento que daba el equilibrio a la barcelona postfranquista. a principios de los 80, barcelona estaba realmente desgobernada. al menos en las calles. la delincuencia alcanzaba picos nunca vistos hasta la fecha. el diario el país informaba en 1983 de que la mitad de los atracos que se habían perpetrado en españa el año anterior se habían registrado en barcelona. “recuerdo que un día cerramos la jornada con 23 atracos a bancos en toda barcelona. 23. yo no sé si ahora, en todo el año, se atracan 23 bancos en toda españa”, se pregunta el excomisario miguel ángel ilustrando la conflictividad de aquellos días. la barcelona de la transición era una ciudad peligrosa, llena de asentamientos chabolistas y empezando a sufrir los efectos de la entonces novedosa heroína, que dejaba auténticos zombis pegando palos por la calle para pode comprar su dosis.el grupo de atracos liberó a quinipero el problema venía de antes. ya a finales de los 70, barcelona ardía. por eso se constituyó el grupo de atracos en 1976, que se acabó convirtiendo en el icono policial de barcelona y en el ejemplo de agentes de toda españa, que venían hasta layetana a recibir cursos de formación. crearon escuela. especialmente tras su primera operación mediática: el secuestro de quini.el secuestro de quini“es la operación que más recuerdo con más cariño”, confiesa el excomisario miguel ángel. “lo rescatamos en una especie de zulo en zaragoza. entramos tras recibir las instrucciones en clave: “el pájaro está en la jaula”. me acuerdo que cuando nos vio allí, el pobre no sabía quiénes éramos y se puso a gritarnos “¡no me matéis, no me matéis por favor, que soy quini!”. estaba muy asustado”.no todas las historias tenían un final feliz. y es que, como recuerda julio maeso, “el 40% de los agentes que trabajábamos en aquel grupo de atracos habíamos sido heridos por arma de fuego. era una época en la que los malos tiraban a dar… y te daban. todos atracaban, todos disparaban. los tiroteos eran continuos”. a él, en concreto, le hirieron en el atraco al banco central. “yo hice de negociador y llevaba los explosivos escondidos”.persecuciones en un 600una etapa y una circunstancias complicadas para ser policía y en la que aquel grupo se coronó como puntero en españa. “éramos una veintena de personas divididas en cinco grupos de cuatro operativos”, rememora miguel ángel, que enumera los coches que llevaban para perseguir a los delincuentes: “un 600, un seat 850… coches que enseguida se calentaban y te dejaban tirado. coches malos con mucho kilómetros, nada que ver con lo de ahora”.juan josé moreno cuenca, 'el vaquilla', viejo conocido por la jefacturarecuerda el excomisario miguel ángel que “en una ocasión pillamos a un narcotraficante. en aquella época, lo habitual era encontrar hachís. pero aquel tío tenía una especie de olla con unos polvos extraños. resulta que era heroína y la regalaba. así la gente se enganchaba a la sustancia”: así quedó después barcelona, que fue una de las ciudades española más afectadas por la epidemia del caballo.la historia del grupo de atracos se completa con miles de intervenciones de película: robos en casinos, grandes operaciones contra el narcotráfico, constantes intervenciones en bancos… y numerosas detenciones de el vaquilla, el quinqui más famoso de los 80. “al vaquilla lo detuvimos varias veces, pero luego se fugaba de la prisión”; señala maeso. su excompañero miguel ángel apunta que “igual fue el más famoso, pero había muchos, tan malos o más que él. había un tal sánchez toro que venía de ciudad badía (la actual badia del vallès) y era otro atracador de los que tiraba a matar”.una muerte anunciadael traspaso de competencias a los mossos d’esquadra fue el principio del fin. en 1994 se inició la sustitución de agentes de policía nacional y guardia civil por mossos d’esquadra. el grupo de atracos de la jefatura de layetana fue diseminado en varios grupos más pequeños, y de ahí al ostracismo fue cuestión de tiempo. ahora, la jefatura sale en televisión solamente cuando los cdr la rodean y la atacan. o cuando ada colau aprueba construir al lado un monumento contra la represión.los radicales rodean la jefaturapero no solamente independentistas y comunes se han esforzado en quitar la jefatura de barcelona. la moción del ayuntamiento fue aprobada también por el psc. el socialista es, con diferencia, el partido que mayor rédito electoral están sacando del revival de franco en el que estamos inmersos en la política española actual. y esta oportunidad no la iban a dejar pasar en cataluña, un lugar donde cotizan a la baja. su portavoz, jaume collboni, se escuda en que quieren sacar a la policía de allí ""para llevarla a un mejor lugar""“ha sido un ceder, ceder y ceder. todo el tiempo. no es cosa de franquismo. es que les molesta la bandera española. represión franquista habrá habido en lugares de toda españa. pero en este caso es una cuestión política e ideológica. todo lo que lleve la bandera española lo ven como fascismo. el primero, mariano rajoy. fue el primero en consentir cosas contrarias a la ley, en no cumplirla"", señala julio.ramos de flores frente a la comisaría de la policía nacional de vía laietana. jesús diges efe barcelonamiguel ángel piensa igual: ""lo que quieren es sacar la bandera española de barcelona y plantarla en zona franca. y si la pueden llevar más lejos, más lejos la llevarán"", y señala directamente a la alcaldesa ada colau: ""es ella la principal artífice de todo esto. la que nos lleva insultando tanto tiempo. pone una placa conmemorativa al lado de la prefectura y ahora quiere convertirlo en un monumento contra la represión. sabe que la policía ha sido un emblema en barcelona, y le jode que seamos un emblema"".entretanto, barcelona sigue desbocada en cuestiones de seguridad. el ministerio del interior ya la sitúa como la ciudad española más conflictiva y con mayor porcentaje de delitos. los mossos no dan abasto, porque son pocos y mal dirigidos. la guardia urbana de barcelona tiene unas fuerzas de choque que colau no usa. y desde la vía layetana, el edificio del siglo xix que albergó al grupo policial más efectivo de los 80, cuenta las horas para que los desahucien y los manden fuera de la ciudad, la misma que controlaron hace 40 años. la misma que vuelve a estar descontrolada.sigue los temas que te interesan",0 288,"2 minel colectivo de estudiantes constitucionalistas s’ha acabat! ha denunciado las preguntas planteadas por el profesor joaquim colominas en el examen final de la asignatura “sistema político español” del grupo t0 de primer curso de ciencias políticas en la universitat de barcelona. (ub)en el examen realizado ayer por la tarde se plantearon, entre otras, preguntas ""que han obligado a los estudiantes a posicionarse ideológicamente"" como las siguientes: “en el caso español: ¿por qué se veta el debate sobre si monarquía o república? justifícalo”, “¿por qué el gobierno español no autoriza organizar un referéndum para que los ciudadanos de cataluña puedan decidir sobre el futuro de cataluña? justifícalo”, ¿qué propuestas de solución piensas que pueden ser las más adecuadas para resolver el conflicto entre cataluña y el estado español?”la presente actividad de evaluación ""asume en el planteamiento de las preguntas el marco mental del separatismo, presentando a cataluña y españa como sujetos enfrentados, entendiendo como únicamente correcta una de las múltiples posiciones que existe en nuestra sociedad en relación al proceso independentista"".recuerdan que la universidad ""debe ser un lugar que fomente la confrontación de ideas y la contraposición de argumentos, pero jamás el posicionamiento ideológico de los estudiantes debe ser objeto de evaluación por parte del profesorado"".desde s’ha acabat! exigen la inmediata actuación por parte del equipo de gobierno de la universidad, así como la condena rotunda de exámenes como el presente por parte del rector joan guàrdia.",0 1397,"unos usuarios del metro validan sus billetes, en octubre. / àngel garciael consejo de administración de la autoritat metropolitana del transport (atm) acaba de aprobar las nuevas tarifas de tren, metro y bus para el 2020 y lo ha hecho con una sorpresa y rectificación de última hora: la creación de una imprevista t-familiar. esta tarjeta nueva permitirá que varios usuarios puedan viajar juntos con un mismo título de transporte, lo que impedía la propuesta anunciada hace unos días de crear una t-casual unipersonal, de la que solo se podría marcar un viaje cada vez.la desaparición de la t-10 a cambio de la t-usual (para usar todo el mes una misma persona) y la t-casual, con 10 viajes que solo puede usar una persona cada vez, provocó numerosas protestas de usuarios no habituales del transporte público ya que el nuevo título provocaba que si una familia quería coger un día el transporte público cada miembro debía usar una tarjeta diferente y hacer por tanto un desembolso elevado de golpe.la nueva t-familiar está diseñada para el uso simultáneo de una familia de hasta cuatro miembros (ocho viajes) y tendrá un coste de 10 euros y caducará a los 30 días de su primera validación. está pensado para familias de cuatro miembros que hagan viajes ocasionales y para familias a partir de cinco miembros, ya que entrarían en la categoría de familia numerosa. “no será una tarjeta obvia para utilizar por parte de los turistas”, añadió el presidente de la atm, damià calvet, que considera que optarán por otros títulos como la t-día (viajes ilimitados por unos 10,50 euros).por zonas, el coste de los títulos de dos zonas será de 19 euros; de tres zonas, 27 euros: de cuatro zonas, 35 euros: de cinco zonas, de 40 euros; y de seis de 42 euros. el nuevo documento multipersonal se podrá usar a partir del 1 de marzo del 2020, y las t10 multipersonales actuales se pueden seguir utilizando hasta el 29 de febrero del año que viene.el nuevo título no ha sido la única novedad. la tarjeta t-16, para jóvenes menores de 16 años, hasta ahora tenía unos costes de expedición de 35 euros y el consejo de administración ha decidido que ahora sea totalmente gratuito para que los jóvenes usen el transporte público, lo valoren y sigan siendo usuarios habituales cuando superen la edad límite. solo se pagarán estos 35 euros en segundas expediciones, principalmente en caso de pérdida.por último, la atm ha anunciado un ajuste territorial. en concreto, la congelación de tarifas para el área de berguedà y el ripollès, ya que los vecinos de estas dos zonas no disponen de otros medios públicos de transporte. los títulos de estas zonas incluyen 10 viajes, a los que se deberá añadir la t-casual de una zona.el ‘conseller’ de territori i sostenibilitat de la generalitat ha explicado que estos “ajustes” en el nuevo modelo propuesto la semana pasada para dar respuesta a algunas “inquietudes” que podrían “desincentivar el uso del transporte público”. con todo, calvet también ha recordado que este sistema busca simplificar el sistema tarifario y es un “puente” o fase transitoria mientras no llega la t-mobilitat, prevista para el 2021.la teniente de alcaldía del ayuntamiento de barcelona, janet sanz, por su parte, ha celebrado estas novedades pues entiende que incentivan el uso del transporte tras escuchar las peticiones de la ciudadanía y algunas entidades como la plataforma del transporte público (ptp). “a partir de aquí trabajamos para no dejarnos a nadie fuera, para que todo el mundo se sienta parte y facilitar que la gente use el transporte público”, subrayó sanz.la atm mantiene la unipersonalidad de la t-casual, un detalle muy criticado por sus detractores, y el billete sencillo sigue sin ser un billete integrado que permita hacer los transbordos, en muchos casos obligados con la red ortogonal de buses (con recorridos verticales, horizontales y en diagonal). esto último era una de las reivindicaciones de la plataforma ciudadana ptp.noticias relacionadas[consulta qué tarjeta de transporte te conviene comprar con las nuevas tarifas]sigue a el periódico en facebook",0 1908,"arresto policial en una imagen de archivo. / ángel garcialos mossos d'esquadra arrestaron a tres hombres por agredir sexualmente a una mujer en barcelona este sábado y grabarlo con su teléfono móvil, según fuentes policiales. este lunes los tres han pasado a disposición del juzgado número 11 que ha decretado su ingreso en prisión provisional sin fianza.los hechos ocurrieron la madrugada 29 de febrero en el interior de un coche, aparcado frente a una discoteca de la calle casanova de la capital catalana. los tres arrestados, de 33, 32 y 28 años de edad, de nacionalidades hondureña, ecuatoriana y española, presuntamente agredieron sexualmente a la víctima que, posteriormente, fue atendida en un centro hospitalario.según las fuentes consultadas por el periódico, el primer aviso de lo que estaba ocurriendo en el vehículo estacionado lo dio una mujer, que avisó a una patrulla de los mossos d'esquadra sobre las seis de la mañana. reclamó su atención porque había visto a tres hombres encerrados en un coche con una mujer a quien estaban sacando fotos con el teléfono móvil. cuando los dos agentes se acercaron, dos de los hombres salieron del coche. los policías les pidieron que se detuvieran. al asomarse al vehículo, vieron que la mujer estaba desnuda de cintura para abajo y que el tercer hombre –el que seguía en el interior del turismo– tenía la bragueta desabrochada.otro ciudadano se acercó para informar a los agentes de que había visto que los tres habían mantenido sexo por turnos con la mujer y que de ese coche habían salido 'flashs' que, posiblemente, se debían a fotografías o vídeos que habrían captado con su teléfono. uno de los sospechosos explicó entonces a los dos policías que habían mantenido relaciones sexuales con la mujer pero que estas habían sido consentidas. añadió que disponía de fotografías y vídeos en su teléfono y que podía mostrarlas porque no tenía nada que esconder. en las imágenes que vieron los policías, sin embargo, lo que se apreciaba era que la mujer estaba semiinconsciente mientras los tres hombres la violaban. los dos agentes avisaron al sistema d'emergències mèdiques (sem) y arrestaron a los tres sospechosos que, además, habían sustraído el móvil de la mujer.la víctima fue trasladada en el hospital clínic, donde se activó el protocolo vigente para agresiones sexuales, y manifestó la voluntad de denunciar los hechos porque negó que se tratara de relaciones consentidas tal como habían declarado los sospechosos. según denunció a la policía catalana, uno de los tres hombres se acercó a hablar con ella en el interior de la discoteca latina –ubicada muy cerca del coche donde sucedieron los hechos– y le ofreció una bebida. aseguró que recuerda haber llegado a bebérsela pero que el recuerdo que guarda de aquella noche finaliza en ese instante. después, no sabe qué sucedió. los mossos investigan si este hombre la drogó de algún modo con esa copa y se trata de un caso de sumisión química.noticias relacionadaslos investigadores inspeccionaron el interior del coche en busca de pruebas horas después de la agresión. también han solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad de la discoteca, donde tal vez haya quedado registrado el instante en que uno de los sospechosos se acerca y la invita a una bebida.este lunes los tres han pasado a disposición judicial y el juez ha ordenado que ingresen en la cárcel sin fianza por una agresión sexual en grupo a víctima especialmente vulnerable –se encontraba semiinconsciente– y delito de revelación de secretos –la grabaron con el teléfono sin su consentimiento–.",0 2171,"agentes de la policía nacional forman una fila para cargar en la vía layetana durante la manifestación organizada por los sindicatos intersindical-csc e iac en barcelona.agentes de la policía nacional forman una fila para cargar en la vía layetana durante la manifestación organizada por los sindicatos intersindical-csc e iac en barcelona. - germán lama - europa pressmadrid, 22 nov. (europa press) -el gobierno ha abierto este viernes la posibilidad de trasladar a la policía nacional de su sede actual en vía layetana de barcelona, al ser preguntado tras el consejo de ministros sobre la iniciativa de erc con el respaldo del psc de convertir el edificio en el centro de la capital catalana en un museo de la ""represión franquista"".""la policía nacional se va a quedar en la ciudad de barcelona"", ha asegurado la ministra portavoz, isabel celaá, que acto seguido ha matizado que ""otra cosa es que como decía collboni -- en referencia al primer teniente de alcalde de la ciudad, jaume collboni, del psc-- se pueda localizar un mejor asentamiento para la policía"". ""pero se va a quedar en la ciudad de barcelona"", ha añadido.la propuesta de erc de dejar el 43 de vía layetana ha generado esta semana malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del 'procés'. de hecho, algunos ciudadanos acudieron tras los altercados a agradecer el trabajo policial junto a los mossos d'esquadra.preguntado por esta cuestión el pasado miércoles, fuentes del ministerio del interior aseguraron que no contemplaban dejar el actual edificio de la jefatura superior de la policía. ""no hay plan ni está previsto"", especificaron estas fuentes.los sindicatos policiales criticaron la propuesta al entender que ""humilla"" a los policías. el sup censuró al psc por el sentido de esta votación y por otras resoluciones recientes en las que se ha pedido que los agentes 'antidisturbios' luzcan su número de identificación o no utilicen pelotas de goma.desde jupol, organización sindical mayoritaria en la policía, se remitió una carta al ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, donde rechazaba dejar vía layetana al no ver ""ninguna razón ni funcional ni operativa"". ""creemos que detrás de esta iniciativa están las consecuencias del pacto de gobierno alcanzado entre psoe y unidas podemos"", alegaron.la propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona prosperó este martes con el apoyo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi. además del traslado de esta sede policial a otro lugar reclama ""la conversión del edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha por las libertades democráticas"". este miércoles, òmnium cultural y representantes de una cincuentena de entidades de memoria histórica han respaldado la iniciativa.en junio de 2017, durante el gobierno de mariano rajoy (pp), el congreso ya aprobó que la comisaría de policía de la vía layetana de barcelona se convirtiera en un museo de la memoria histórica. con los votos a favor de todos los grupos menos del pp, salió adelante en la comisión de interior una proposición no de ley presentada por el entonces portavoz de erc, joan tardà.",0 1945,"la universidad autónoma de barcelona ha vuelto a hacer alarde de su posicionamiento político a favor del separatismo. esta vez en forma de felicitación de navidad donde uno de sus profesores ha decidido usar su despedida de cara a las fiestas con un mensaje para la liberación de los “presos políticos”.«en navidad cada oveja en su corral, y también los presos políticos a los que no les falte la moral”, se puede leer en la diapositiva que el profesor de la universidad pública proyectó como despedida. en la imagen también incluyó un árbol de navidad coronado por un lazo amarillo.la fotografía de lo ocurrido ha sido distribuida por la asociación joven constitucionalista ’s’ha acabat!’: «ya sabemos quiénes son los que tienen problemas con la moral”, se han quejado en referencia a la autónoma de barcelona.🎄🎗así felicita la uab a sus alumnos la navidad. “per nadal cada ovella al seu corral, i també els presos politics a qui no els manqui la moral!”. ‼️ ya sabemos quiénes son los que tienen problemas con la moral pic.twitter.com/shlzvknzga — s’ha acabat! (@shaacabat) december 20, 2019son precisamente ellos los que más veces han manifestado su malestar con el centro educativo que frecuentemente lleva a cabo acciones poco parciales para tratarse de una universidad pública.precisamente por su lucha, los jóvenes han sido víctimas en varias ocasiones de agresiones por parte de violentos cdr que no quieren que se les lleve la contraria.unas cuarenta personas acudieron con una pancarta en la que podía leerse “fuera fascistas” para enfrentarse a los jóvenes de s´ha acabat que se encontraban realizando un acto informativo sobre su asociación en la uab. como en anteriores ocasiones ya se habían producido disturbios, personas de seguridad han estado presentes en el acto, y resultaron agredidas.meses antes, en un concierto, una de las líderes de la asociación fue señalada frente a 300 personas cuando el ‘speaker’ que conducía la velada advirtió por altavoz de su presencia.",0 347,"momento en el que retiran la bandera española tras la comparecencia de pedro sánchez en barcelonalos servicios de protocolo de la generalitat retiraron la bandera española que, junto a la senyera, acompañó a pedro sánchez durante su comparecencia una vez el presidente del gobierno finalizó su atención a los medios de comunicación tras reunirse con pere aragonès.cuando apareció en escena el president, únicamente estaba ya presente la insignia catalana. así evitó la generalitat que el jefe del ejecutivo catalán fuera visualmente identificado con españa y alimentó la idea de que ha arrancado una negociación bilateral entre dos países.",0 1926,"detenidos una mujer y su hermano acusados de prostituir a dos menores en barcelona las jóvenes, de 15 y 17 años, están tuteladas por la generalitaten la imagen, los bloques de viviendas donde fueron presuntamente prostituidas dos menores. massimiliano minocri (el país)los mossos d’esquadra detuvieron el miércoles de la semana pasada a una mujer y a su hermano acusados de prostituir al menos a dos menores de edad en su piso de barcelona. los agentes les acusan de alojar a las jóvenes, de 15 y 17 años, en su domicilio durante el confinamiento y lucrarse de citas con hombres. también atribuyen a la mujer la extorsión a adultos, a los que les pedía dinero para no denunciar a la policía que estaban manteniendo relaciones sexuales con menores de edad. ambos quedaron en libertad tras pasar a disposición del juez.el domicilio, en la calle de sèquia madriguera, en el barrio del bon pastor, está en los bajos de un bloque de pisos en una amplia avenida, del que salen y entran mujeres con carritos de la compra, padres con hijos, hombres practicando deporte... “ellos viven al margen, y no paran de dar problemas”, explica uno de los vecinos del inmueble.se refiere a sonia, alias la chati, y a su hermano martí, de 44 y 45 años. hace años que viven en el piso de su madre, cuenta, que está en la actualidad en una residencia. durante el confinamiento, al menos tres menores de edad, todas tuteladas por la generalitat, se instalaron en el domicilio. una denuncia puso a los mossos sobre la pista de lo que sucedía en el interior de la vivienda. tras varias semanas de investigaciones, la policía catalana irrumpió a primera hora de la mañana del miércoles pasado en la casa. “echaron la puerta abajo”, cuentan los vecinos. tras pasar a disposición del juez del caso, ambos acusados quedaron en libertad con cargos.los mossos acusan a sonia de lucrarse con la prostitución de una joven de 17 años, que mantenía relaciones sexuales en el comedor de la casa. y de hacerlo con el conocimiento de su hermano, que vive en el mismo inmueble.la menor se prostituía a través de anuncios sexuales de la web pasion.com, que en ningún caso comprobó su edad para permitir su inscripción en la misma. la policía catalana encontró cerca de una treintena de anuncios, algunos de los cuales sospechan que fue dado de alta por la detenida. en la actualidad, aún es posible encontrar ofertas sexuales de la menor de edad, en otras webs de contactos, como barcelonacitas.com, facilitando sus datos y con diversas fotografías.la joven residió en el domicilio al menos un mes, indican fuentes de la investigación. y en ese tiempo, explican, se prostituyó casi a diario, compartiendo los beneficios de unos 300 euros por cliente con la detenida. las averiguaciones hechas por los mossos apuntan a que la joven no era coaccionada para prostituirse y que la mujer era una intermediaria entre la menor y los clientes, lucrándose con ella. en el caso de que la joven se negase a entregar parte de su recaudación a la detenida, esta la amenazaba e incluso la registraba para comprobar que no se había quedado con dinero.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela policía sigue la pista también de otra menor, que presuntamente también concertaba citas sexuales en los bajos de la calle de sèquia madriguera, donde residía. se trata de una joven de 15 años huida de un centro de menores de girona. cuando la joven estaba ya con un adulto, a punto de mantener relaciones sexuales, los dos hermanos detenidos irrumpían en la habitación, aseguraban que la joven era su hija, que era menor de edad, y les amenazaban con denunciarlo a la policía. si quería evitarlo, el hombre debía pagar una extorsión, que podía a llegar a los 1.000 euros, según esas mismas fuentes.una tercera joven, también de 17 de años, y también tutelada por la generalitat, residió también en el domicilio de la calle de sèquia de madriguera. los mossos no han encontrado indicios hasta el momento que indiquen que fue explotada sexualmente.algunos testigos aseguran que vieron a las menores de edad irse también con clientes en coches que venían a buscarlas al domicilio, pero no pueden precisar cuantas de ellas. en el piso, indican, también se trafica con drogas a pequeña escala. los mossos sostienen que los dos hermanos suministraban además drogas, como hachís o cocaína, a las menores de edad, y las animaban a hurtar en establecimientos de la zona para luego revender los productos.“se oyen gritos, peleas de madrugada...”, lamentan vecinos de la vivienda de los dos hermanos. y explican que es frecuente que los mossos d’esquadra tengan que acudir al domicilio por problemas recurrentes. pensaron que el miércoles, con la detención, quizá se ponía fin un tiempo a sus problemas. “pero qué va, están aquí otra vez”, lamentan. en el registro, los mossos encontraron a una de las víctimas en el interior del piso.no es la primera vez que sonia y martí son detenidos por los mossos d’esquadra. en 2019, los agentes les arrestaron acusados de extorsionar a hombres que concertaban citas con el hijo de sonia. en una forma de actuar similar, una vez el joven había quedado a través de aplicaciones de contactos por internet, aseguraba, falsamente, que era menor de edad y les amenazaban con denunciarlo a la policía si no les pagaban.",0 87,"la policía nacional ha detenido en barcelona a un supuesto miembro de la organización criminal sacra corona unita, una red mafiosa que opera en el sur de italia, sobre quien pesaba una orden europea de detención por tráfico de cocaína y organización criminal.según ha informado este lunes la policía nacional, el detenido, que permanecía fugado de italia desde febrero del pasado año y ha sido arrestado en colaboración con las autoridades italianas, ha pasado a disposición del juzgado central de instrucción número 4 de la audiencia nacional, a través del juzgado de guardia de barcelona, a la espera de su extradición.el detenido, que se enfrenta a penas de 20 años por tráfico de cocaína y pertenencia a organización criminal, fue arrestado en las inmediaciones de su domicilio en barcelona, donde se ocultaba con una identidad falsa.el detenido se enfrenta a penas de 20 años por tráfico de cocaína y pertenencia a organización criminalsegún la policía, el arrestado es un destacado miembro de la sacra corona unita, una organización mafiosa que opera principalmente en el sur de italia, en la región de puglia.en concreto, el tribunal penal de lecce, que emitió la orden de búsqueda, le considera responsable, junto a otros integrantes de la organización, de la logística y distribución de cocaína en su zona de actuación, entre finales de 2017 y principios de 2020.la investigación se inició cuando los agentes del grupo de fugitivos de la policía nacional tuvieron conocimiento por informaciones de las autoridades policiales italianas de la posible presencia del huido en territorio español, en concreto en el barrio del guinardó de la ciudad de barcelona.el detenido permanecía fugado de italia desde febrero del pasado añouna vez ubicado el posible domicilio donde se ocultaría el fugado, se estableció un dispositivo policial que finalmente dio con su localización y detención.en el momento de su arresto, el sospechoso llevaba documentación italiana a nombre de otra persona pero con su fotografía estampada y que se correspondería con la identidad falsa con la que se habría escondido de las autoridades policiales y judiciales hasta su detención.",1 686,"el rapero morad, en una imagen extraída de su video promocional 'seguimos'.el rapero morad será juzgado el próximo lunes en barcelona por intentar robar un piso en 2018 junto a un amigo y amenazar de muerte a un vecino que les sorprendió y les tomó una fotografía. morad el khattouti el horami, nombre real del artista que el pasado sábado congregó a 2.000 personas (entradas agotadas) en el estadio olímpico de barcelona, afronta una petición de dos años y medio de cárcel por robo con fuerza en casa habitada en grado de tentativa y por un delito de amenazas.en 12 febrero de 2018, morad y un amigo suyo de l’hospitalet -el cantante nació y creció en el barrio de la florida- se dirigieron a un edificio de viviendas de barcelona y trataron de abrir la puerta de la finca con un destornillador. no lo lograron porque un vecino que bajaba de su piso les sorprendió y les fotografió. los presuntos ladrones le amenazaron: “te vamos a matar hijo de puta, te voy a esperar aquí hasta que salgas”.más información detenido el rapero morad en barcelona por agredir a ‘mossos’ tras saltarse el toque de quedala fiscalía pide un año y medio de cárcel por el robo en grado de tentativa y un año más por las amenazas al hombre, que logró fotografiarles. el juicio se celebra el próximo lunes en el juzgado de lo penal número 11 de barcelona, según ha avanzado este viernes la vanguardia.morad, autor de canciones que denuncian la violencia policial y describen las condiciones de vida en los barrios de la periferia de barcelona como el suyo, fue detenido el pasado mes de julio por los mossos d’esquadra por saltarse presuntamente el toque de queda. el cantante y unos amigos agredieron a los agentes que les recriminaron su actuación. la policía intervino un arma prohibida al músico, que fue detenido junto a los bloques de la florida, su barrio.",0 1670,"el ayuntamiento de barcelona ha retirado 600 licencias de pisos turísticos de la ciudad porque sus propietarios engañaron al consistorio al solicitarlas. la mitad de las licencias retiradas se otorgaron en las 72 horas previas a la entrada en vigor de la suspensión de estos permisos en mayo de 2014 y corresponden a pisos que aseguraban tener cédula de habitabilidad cuando en realidad no disponían de la misma.la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona, janet sanz, ha explicado que la retirada se debe a que los solicitantes engañaron al consistorio para poder obtener esas licencias, asegurando que los pisos tenían la necesaria célula de habitabilidad y, en algún caso, incluso que las viviendas estaban construidas, cuando no era así.el consistorio hará llegar estos casos a la fiscalía, ya que considera que los propietarios incurrieron en falsedad documental para lograr las licencias. los otros 300 pisos turísticos dados de baja corresponden a viviendas que incumplían la normativa, bien porque los propietarios dividieron la vivienda de forma ilegal o bien porque su titular no coincidía con el de la actividad.sanz ha anunciado también que se harán llegar los casos a fiscalía porque hubo falsedad documental y además, se sancionará a los solicitantes de 143 de estas licencias, ya que no disponen de célula de habitabilidad. con estas 300 nuevas retiradas, el consistorio ha dejado sin efecto en los últimos cinco años un total de 597 licencias de viviendas turísticas por anomalías.“a la ciudad no se la puede engañar, el ayuntamiento estará siempre vigilante y atento para que no se cometan actividades ilegales”, ha aseverado sanz, que ha defendido que la medida ayudará a rebajar la subida de los alquileres en la ciudad provocada por la oferta turística.",1 1669,"los socialistas se alinean con los independentistas y los comunes al apoyar que la comisaría se convierta en un centro sobre el antifranquismoel psc ha votado esta mañana en el ayuntamiento de barcelona junto al independentismo y los comunes de la alcaldesa ada colau a favor de una propuesta de erc que insta al gobierno de pedro sánchez a desalojar la actual jefatura de la policía nacional en la capital catalana. el texto ratificado aboga por que pase a ser un espacio de recuerdo de la represión franquista. la sede policial ha sido uno de los focos de las algaradas violentas desatadas tras las condenas a los líderes del procés.los socialistas no han justificado su voto durante el debate en la comisión de derechos sociales del consistorio. en todo caso, han introducido una modificación en el texto presentado por erc, con la que ha logrado que la proposición plantee que, si los agentes abandonan el edificio situado en la via laietana, se facilite ""el traslado y la ubicación de los efectivos"" a otro punto por determinar de barcelona ""para garantizar el desarrollo del servicio que prestan"". ciudadanos, bcn pel canvi y pp se han opuesto y han alabado la tarea de la policía nacional durante los recientes altercados.el texto aprobado destaca que en la jefatura de la policía en barcelona ""se ejerció con impunidad la represión violenta contra los opositores de la dictadura franquista"". recuerda que, también a sugerencia de erc, la comisión de interior del congreso de los diputados adoptó una proposición no vinculante en 2017 que instaba al gobierno a transformar el edificio en un museo memorial de la lucha antifranquista.durante los incidentes en las inmediaciones de la sede policial, el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, trasladó a la policía nacional que la céntrica via laietana ""no es el espacio idóneo"" para la comisaría. el ejecutivo municipal que comunes y socialistas integran matizaron que no sugieren que la jefatura se desaloje de inmediato, sino que defienden que la ubicación de los agentes en barcelona sea objeto de debate ""en un futuro"".la cacofonía dentro del bipartito llevó a erc a tomar el guante y registrar la propuesta debatida esta mañana, con la que ha apremiado a posicionarse a los partidos del gobierno, con visiones distintas sobre el problema catalán y el encarcelamiento de líderes soberanistas. para apoyar la resolución, el partido de colau ha matizado la idea de los republicanos de crear un ""museo"" en la jefatura y lo ha sustituido por un ""centro de memoria"".",0 2137,"el presidente del pp y candidato a la presidencia del gobierno, pablo casado, este martes en santander. juan manuel serrano arce (europa press)pablo casado estará acompañado este miércoles en barcelona por la exsocialista y fundadora de upyd rosa díez, a quien ha invitado a hablar en su único mitin de campaña en cataluña. cayetana álvarez de toledo ha señalado que le habría encantado “contar con su talento” en el congreso. no es una opinión extendida en las filas del pp. casado aseguró este martes que “lo más patriótico que se puede hacer ahora mismo es echar a pedro sánchez”. el partido cree el líder socialista perdió el debate y que el gran ganador en la izquierda fue íñigo errejón, que no participó.la amistad entre álvarez de toledo y díez y el hecho de que esta participara en un acto del pp en el congreso el pasado septiembre disparó las alarmas en la formación sobre el posible fichaje de la exsocialista. “sería una declaración de guerra”, opinaban cuadros del país vasco. “incidir en el error de buscar fuera”, señalaba otro dirigente. finalmente, díez no fue incluida en las listas. preguntado por si habían llegado a hablar, casado ha alabado a la política y se ha limitado a decir que hubiera sido más fácil incluirla si ciudadanos hubiese aceptado su propuesta preelectoral, españa suma. en su único acto de campaña en cataluña, tema esencial de su discurso, el presidente del pp ha invitado a la exsocialista no solo a ir, sino a intervenir en el mitin.casado insistió este martes en dos mensajes contradictorios. por un lado, que sánchez no descarta un gobierno frankenstein y pactar con los nacionalistas. por otro, que el socialista está “dispuesto a llegar a unas terceras elecciones, como en 2016”, cuando dimitió para no tener que abstenerse en la investidura de mariano rajoy.el líder del pp divide sus discursos entre cataluña y la economía. este martes, en un acto en santander, ha tachado de “inaceptable” que hubiera que “organizar un búnker de seguridad al rey” en los premios princesa de girona mientras sánchez “sigue sin aplicar la ley de seguridad nacional en cataluña”. “vi escenas terribles, como la agresión al empresario castañer, y las lágrimas de impotencia de josep bou [portavoz del pp en el ayuntamiento de barcelona]. esas lágrimas representan el desgarro de toda la sociedad española y el hartazgo por la incompentecia del gobierno socialista”, ha declarado casado.en cuanto a la economía, el líder del pp ha aprovechado el dato del paro —que subió casi en 100.000 personas— para advertir que “la crisis ha llegado” y convencer al electorado de que sánchez no puede solucionarla. “la única garantía para que los españoles no pierdan su empleo es que lo pierda sánchez el 10-n. el socialismo es el reparto equitativo de la miseria”, ha afirmado. casado también ha recordado que él había pedido, sin éxito, que el debate se celebrara este martes y no el lunes para conocer esos datos de desempleo. fuentes de la dirección del pp señalan a íñigo errejón como “el gran ganador” del debate en el electorado de la izquierda. “es el socialismo 2.0”.",0 1268,la asociación constitucionalista s’ha acabat! ha montado este miércoles una carpa informativa en la plaza cívica de la universidad autónoma de barcelona (uab) para protestar contra la falta de neutralidad ideológica del centro. multitud de separatistas radicales se han congregado al frente de esta carpa al grito de «¡fuera fascistas de la universidad!». tal ha sido la violencia de los independentistas que han llegado a reventar esta carpa sin que la seguridad de la uab haya podido hacer nada para impedirlo.,0 2420,"espera del estado ""un nuevo marco presupuestario y también de endeudamiento""barcelona, 9 abr. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado este jueves que que la ciudad ha dejado de ingresar unos 200 millones de euros debido al coronavirus, tras realizar los primeros cálculos del impacto de la crisis sanitaria.en una entrevista de betevé recogida por europa press, también ha dicho que han realizado un gasto extraordinario de 10 millones ""solo en este mes de crisis"".""por ejemplo, hemos doblado las ayudas sociales, sobre todo en alimentación y alojamiento, y evidentemente no tenemos ninguna duda de que así se tenía que hacer, pero seguro que este gasto extraordinario no será la cifra final: acabará aumentando"", ha asegurado.colau ha añadido que, si no hay turismo, el ingreso de la tasa turística deja de existir y que, sin ella, prevén dejar de ingresar 40 millones: ""y, como ésta, hay otras situaciones que tenemos que prever para reajustar el marco financiero y presupuestario del ayuntamiento y reorganizar también la previsión de gasto"".preguntada por posibles recortes, ha respondido que habrá que reorganizar prioridades y que tendrán que plantear al estado relajar el endeudamiento y ""la rigidez"" que había antes en los límites de gasto y déficit municipales.""hemos tenido unas finanzas totalmente saneadas en los municipios los últimos años, y es lógico que ahora, para poder reactivar la economía de nuestras ciudades, que es el grueso de la economía, se permita un nuevo marco presupuestario y también de endeudamiento, poniendo límites razonables"", ha añadido.el modelo de residenciascolau también ha sostenido que habrá un debate de fondo sobre las residencias porque, según ella, se trata de un sector precario con años de tarifas congeladas y con condiciones económicas precarias: ""en una situación de crisis como esta se evidencia que este modelo no era sostenible"".""todo el mundo ha visto que en el tema de las residencias, pues no se ha abordado con toda la anticipación necesaria"", y considera evidente que se ha llegado tarde, pero que lo importante es que todas las administraciones se pongan a trabajar.",0 2223,"por tremending""esperpéntico"", ""ridículo"", ""poco nos pasa"". son algunos de los comentarios ante el vídeo del líder del pp en barcelona, josep bou, bailando y saltando fuera de sí, casi al borde de la caída, durante la manifestación de este viernes en barcelona con motivo del día de la constitución, convocada por el movimiento cívico espanya i catalans y el resto de asociaciones que conforman la plataforma cataluña suma.ante la mirada y las risas de otros participantes en el acto, como el ultraderechista santiago abascal, mientras un speaker cantaba ""en pie si eres español"", bou se colocó frente a la pancarta a la altura de la vía laietana y comenzó a saltar y brincar dándolo absolutamente todo. de hecho en algún momento parecía que el concejal podría llegar a hacerse daño:no te pierdas a josep bou del partido popular enseñándote como es cuando no se toma la metadona. • ""vergüenza ajena""pic.twitter.com/6a7z5gpons — los carnales§ (@enviaxat) december 6, 2019su estrambótico baile ha dejado decenas de comentarios y bromas en las redes sociales.madre mía qué mal ha envejecido melody. pic.twitter.com/zjfarirwys — jonathan martínez (@jonathanmartinz) december 6, 2019yo he hecho la versión after. lo veía muy excitado pic.twitter.com/cnaheabe1l — paco santero (@paco_santero) december 6, 2019ha empalmado la rave con la marcha???? — antipurge????☭♀️ (@_antipurge) december 6, 2019por el nivel de ridículo, este podría ser el presidente autoproclamado de españa — sheogorath (@hipoxia78) december 6, 2019si, bueno, vale; almeida es esperpéntico. pero.. ¿que decir de bou? https://t.co/5gazv6r5qw — atónito (@atonitoperdido) december 6, 2019poco nos pasa — cada dia al dematí…. (@unaolor) december 6, 2019",0 299,"un grupo de manifestantes de barcelona en apoyo al rapero pablo hasél ha tirado objetos a los mossos d'esquadra y la jefatura de la policía nacional, en la via laietana, en el contexto de la manifestación de este domingo.a las 20.35 han comenzado los primeros incidentes de la movilización, iniciada ante la estación de sants a las 19.00.en la manifestación han participado alrededor de 1.000 personas y a las 20.25 aún no todos habían llegado a la via laietana, donde había fuerte presencial policial y muchas vallas ante la jefatura.un pequeño grupo de activistas han cortado la via laietana frente a los furgones de los mossos d'esquadra.siete detenidosla protesta se ha disuelto antes las 22.00 y se han reabierto al tráfico las calles afectadas, como gran via, via laietana y ronda universitat. siete personas han sido detenidas, cinco de ellas por robar en una tienda y desórdenes públicos.",0 601,"la unidad anti-desahucios del ayuntamiento de barcelona ha enviado desde 2019 un total de 449 requerimientos a grandes propietarios de vivienda por considerar que estaban incumpliendo la legislación catalana vigente por no ofrecer una alquiler social antes de llevar a cabo un desahucio. de todas esas comunicaciones, el 66% (es decir, unas 296) corresponden a entidades financieras y fondos de inversión, según un reciente informe de esa unidad al que ha tenido acceso eldiario.es.barcelona advierte de un ""estallido social"" tras contar más de 400 órdenes de desahucio desde el 14 de septiembresaber másfue esta unidad la que advirtió a principios de noviembre de un posible “estallido social” en barcelona al tener constancia de 443 órdenes de desahucio en tan solo un mes y medio. esos datos los envió el gobierno municipal de ada colau al ministerio de fomento para reclamar una moratoria de los lanzamientos para todas las familias vulnerables (una propuesta que ahora unidas podemos, erc y bildu han presentado en forma de enmienda a los presupuestos).en un nuevo informe, la unidad anti-desahucios amplía los detalles de esos 443 casos detectados entre el 13 de septiembre y el 23 de octubre –el 90% se acabó paralizando– y añade una retrospectiva sobre todos los requerimientos enviados a grandes propietarios por no cumplir la legislación, concretamente a la hora de ofrecer un alquiler social antes de iniciar un proceso de desahucio. este paso es obligatorio en catalunya para todos los grandes propietarios (empresas o particulares que tengan más de 15 viviendas) desde que el tribunal constitucional avaló en 2019 la ley 24/2015 de emergencia habitacional y contra la pobreza energética.del informe del consistorio destaca la relación de entidades financieras y fondos de inversión que han recibido estos cerca de 300 requerimientos. a la cabeza se sitúa blackstone o alguna de sus filiales (budmac, gescat o anticipa), a los que el consistorio atribuye el 26% del total. esto serían 77. el resto, por orden de cartas enviadas, son sareb (15,3%), bbva (14,9%), el fondo cerberus (13,8%), banc sabadell (9,7%), bankia (7%), building center (6%) y altamira del banco santander (5,2%).la unidad anti-desahucios actúa siempre que tiene indicios de que se está incumpliendo este punto de la legislación, a menudo alertada por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda o por los propios afectados. “lo que estamos viendo es que hay un incumplimiento importante por parte de los grandes propietarios, una situación similar a cuando se aprobó la ley 24/2015, cuando hubo dificultades y resistencias”, explica lucía martín, concejala de vivienda del consistorio.las entidades, consultadas por eldiario.es, rechazan con carácter general haber incumplido la normativa y aseguran que ante un desahucio de una familia vulnerable siempre suelen ofrecer una alternativa. fuentes de blackstone, que rebajan los requerimientos a 60 en su caso, aseguran que “en muchos casos” cuando reciben la carta del consistorio la oferta de alquiler social “ya está hecha a la familia e incluso suscrito el contrato”. a veces, añaden, los inquilinos no cumple con los requisitos necesarios, no remiten la información solicitada o a menudo están “en proceso de recepción y evaluación” de esa documentación.desde entidades como sareb o banc sabadell también aseguran que “siempre” plantean un alquiler social ante esas casuísticas. “en todos los casos ofrecemos un alquiler social de acuerdo con la ley”, abundan fuentes del sabadell. añaden asimismo que es “muy probable” que algunas de esas cartas del consistorio correspondan a pisos de carteras que el banco se ha vendido estos últimos dos años, con lo que suelen remitir la información a los nuevos titulares.algunos requerimientos acaban con una respuesta “positiva” y el alquiler social “se acaba formalizando”, se recoge en el informe. así ha sido en 53 casos que se han traducido en contratos y que han afectado a 201 personas, 79 de ellas menores de edad. en el otro extremo están los expedientes sancionadores, que el ayuntamiento abre cuando entiende que la propiedad persiste en el incumplimiento. a día de hoy hay 17 tramitados que suman un total de 564.680 euros. en el resto, se trata de casos en los que se está de alguna forma negociando.desde finales de 2019, además, en catalunya está vigente un decreto que obliga a esos grandes propietarios a ofrecer una alternativa de alquiler social incluso cuando estén ocupando un piso, siempre que puedan acreditar que llevan más de seis meses. esta y otras modificaciones sucesivas no han impedido sin embargo que se hayan seguido produciendo desahucios debido a que los jueces entienden que deben seguir tramitando aquellas denuncias que les llegan, al margen de si se ajusta a la normativa lo que los propietarios ofrecen a los inquilinos.el 40% de desahucios, parados en la puertala unidad anti-desahucios, creada en 2015 por colau para perseguir las irregularidades en materia de vivienda –desde los pisos vacíos hasta el acoso inmobiliario– tiene en su balance haber logrado que se paren el 90% de los lanzamientos de los que ha tenido constancia. así ocurrió con esos 443 desahucios detectados entre mediados de septiembre y octubre.el informe detalla que en el 60% de los desalojos paralizados se consiguió “gracias a la mediación municipal antes del día de lanzamiento”. “es una cuestión de máxima importancia, ya que las familias en ese caso no se enfrentan a la situación de angustia extrema que supone el desahucio con presencia judicial y la policía en la puerta”, prosiguen los responsables de la unidad. el otro 40% se pararon en la puerta, a menudo junto a la presencia decisiva de los movimientos sociales.en cuanto al perfil de las familias, de esos 443 casos (que afectaban a 1.211 personas), la gran mayoría vive en situaciones de pobreza extrema. el 80%, según sus datos, subsiste con menos de 800 euros mensuales, “con lo que es totalmente inviable pagar un alquiler”, concluyen.en plena segunda ola de contagios, la concejal martín exige una vez más al ejecutivo central que apruebe una moratoria para evitar todo tipo de desahucios. “nos hemos encontrado con resistencias muy evidentes de una parte del gobierno. el ministro [de fomento] que decía que no había desahucios y claro que había... o la de economía. nos hemos encontrado con ello muchas veces y sigue pasando”, denuncia.",1 1381,"tras una larga temporada en estados unidos, la artista está disfrutando del verano en la costa catalana y ha desvelado algunos de sus secretos mejor guardados.lv_estos son los 4 restaurantes favoritos de rosalía en barcelonarosalía ha demostrado en más de una ocasión que le encanta la buena cocina. no es extraño ver en sus stories de instagram imágenes disfrutando de un buen ágape, ya sea en un restaurante o en casa con su familia o amigos. nada más llegar de miami, se puso el delantal y preparó una paella que ella misma compartió muy orgullosa en las redes.si tenéis una pregunta aa lo mejor os la respondo — r o s a l í a (@rosalia) july 25, 2021hace unos días la cantante de sant esteve sesrovires propuso un juego a sus seguidores: “si tenéis una pregunta a lo mejor os respondo”, escribió la barcelonesa en twitter.como era de esperar, en pocos segundos la publicación se llenó de miles de preguntas para conocer un poco más a la estrella. qué música escucha, si prefiere leche merengada o horchata, su película preferida o la última serie que ha visto, fueron algunas de las cuestiones que más le hicieron llegar.en barcelona:- la panxa del bisbe- xemei- bar del pla- shunka😍😍😍 — r o s a l í a (@rosalia) july 25, 2021así, entre las miles de solicitudes, un fan le preguntó por su restaurante favorito y rosalía, quien ha viajado por todo el mundo, respondió -ante sus más de 16 millones de seguidores- los que considera sus preferidos de barcelona, que recomienda visitar.el primero que citó fue la panxa del bisbe (carrer del torrent de les flors, 158), uno de los clásicos de gràcia. aquí uno puede degustar desde bacalao a la plancha, huevo poché con puré de alcachofa, hasta sushi prensado de anguila, aguacate y manzana. el precio medio es de 30 euros y sirven platillos y medias raciones. el local se inauguró en el año 2007.rosalía en el bar del pla instagramel segundo en su lista es xemei (passeig de l'exposició, 85), en poble sec. se trata del restaurante de los gemelos max y stefano colombo, que está especializado en la cocina italiana de la región del véneto: pasta y mariscos. el precio medio es de 40 euros y sus platos estrella son los espaguetis al nero di sepia.el bar el pla (carrer de montcada, 2) situado en el born también se encuentra entre los favoritos de la artista. característico por su variada oferta de platillos, en la imagen que mostró rosalía a través de instagram stories, vimos cómo degustaba un guiso de pollo y una tortita estilo mexicano precisamente durante ese fin de semana. asimismo, enseñó parte del local, especializado en todo tipo de cocina clásica, mediterránea y catalana. el precio medio de este restaurante ronda los 30 euros. el negocio abre de 12:00 a 00:00.restaurante la panxa del bisbe en torrent de les flors, 158 propiasel último de sus favoritos es el shunka (carrer dels sagristans, 5), de hideki matsuhisa, considerado junto a su restaurante hermano de alta cocina koi shunka uno de los mejores japoneses de barcelona. el rango de precios va desde los 25 hasta los 100 euros y preparan sushi, sashimi y otras especialidades del país nipón.",1 458,"el gobierno de la alcaldesa ada colau prohíbe fumar en todas las playas de barcelona. el ayuntamiento ya realizó una prueba piloto en cuatro de los diez arenales de la ciudad durante el verano pasado. la satisfacción de los usuarios del litoral y sobre todo la importante reducción de colillas abandonada durante aquella experiencia piloto llevan ahora al ayuntamiento de la capital catalana a ampliar y consolidar esta medida. se trata sin duda alguna de la principal novedad de la nueva temporada de playas, que arranca mañana mismo.“de esta manera -ha señalado el concejal responsable de las playas de la ciudad, el común eoli badia, en la presentación de la medida-, extendiendo la medida, la ciudadanía comprenderá que ya no habrá lugares del litoral donde se puede fumar y otros no, sino que es una medida general, una medida que está destinada a mejorar la salud de la ciudadanía y también el propio estado del medio ambiente. el ayuntamiento elaborará una ordenanza al respecto para regular la medida, para que tenga un carácter definitivo”.las sanciones la multa prevista será leve, de 30 euros, como en los parques infantiles, y solo en caso de reiteraciónel despliegue de la nueva medida que prohíbe fumar en las playas de la capital catalana se desarrollará en dos fases. durante los meses de abril, mayo y junio el ayuntamiento dará a conocer la nueva medida a la ciudadanía, y procurará concienciarla sobre sus bondades y ventajas. a partir del mes de julio, cuando entre en vigor la nueva regulación municipal, tal y como prevé el gobierno de la alcaldesa colau, se hará un seguimiento más estricto por parte de la dirección de playas y de la agencia de salud pública de barcelona (aspb) a fin de optimizar su implantación. las sanciones serán leves, de unos 30 euros, caso de que haya reiteración, igual que en las zonas de juegos infantiles.de manera que este verano se generalizará una imagen que ya se dejó ver a ratos el verano pasado. si bien lo habitual es que la gente salga de los bares para echarse un pitillo en la calle, en las playas ocurrirá lo contrario: la gente irá a los chiringuitos cuando tenga ganas de fumar.",1 651,"la junta directiva del club catalán decide dimitir en bloque después de que el govern le negara aplazar el voto de censura. ""la generalitat ha sido irresponsable. se ha lavado las manos sin pensar en las consecuencias"", acusa bartomeudel «no hay razones para dimitir» a la dimisión en bloque de toda su junta. sí, con él incluido. nada define mejor al personaje que su doblez. ante acólitos y enemigos. qué más da. esta vez, la contradicción de josep maria bartomeu ya fue definitiva. lo que quizá no esperaba el presidente del barcelona es que tras años entregado a la supervivencia extrema quien acabaría por rematarle sería la generalitat, con cuentas pendientes que resolver por el dudoso equilibrio político del dirigente, e implacable en el momento decisivo. en pleno estado de alarma, sin bares ni restaurantes en cataluña y con un confinamiento nocturno. pero seguro el govern de no existir «impedimentos legales ni sanitarios» para celebrar un voto de censura al que estarían convocados 110.132 socios. seguro también de no querer atender al desesperado auxilio de un bartomeu que, en realidad, nunca quiso someterse a un referéndum que juzgara su convulso régimen (enero de 2014 a octubre de 2020).bartomeu compareció para anunciar él mismo la dimisión. lo hizo con un discurso largo, muy trabajado, y con el que culpó directamente al govern del fin de su mandato: ""la generalitat ha sido irresponsable. está aplicando medidas dolorosas, con repercusiones graves para las familias y las empresas, tiene la idea del confinamiento de fin de semana y está el peligro de que se colapse el sistema sanitario.... y lo que ha hecho ha sido lavarse las manos. sin pensar en las consecuencias de su decisión"".y prosiguió el ya ex presidente: ""como junta debíamos actuar con responsabilidad. no podíamos convocar el voto de censura en las actuales circunstancias. hacían falta las condiciones adecuadas para preservar la salud. y que no hubiera gente que no pudiera votar por miedo o por ser miembro de un colectivo vulnerable. no queríamos decidir entre la salud y el voto. por eso no lo convocamos, y dimitimos de nuestras funciones"". incluso subrayó la existencia de ""intereses políticos y electorales"".lo que para la cúpula del barcelona es un «complot soberanista» en su contra, por mucho que erc y jxc pocas veces colaboren en algo, para el gobierno de la generalitat es simplemente la respuesta jurídico-sanitaria, vía pla territorial de protecció civil de catalunya (procicat), al requerimiento de una institución privada.no se cansó bartomeu de repetir durante su parlamento que nunca fue su intención ""perpetuarse"" en el cargo. ""después de la eliminación de la champions contra el liverpool lo más fácil hubiera sido marcharse, pero había que asegurar la sostenibilidad económica y deportiva del club. ¿quién habría contratado a los entrenadores? ¿quién habría defendido la continuidad de messi?"".""se ha dicho que teníamos intereses ocultos para permanecer en el cargo. insinuaciones todas ellas falsas"", clamó el mandatario, más guerrero que nunca. y denunció: ""se nos ha faltado al respeto. me han insultado. amenazado. a mí y a mi familia. también a mis compañeros de junta"".y advirtió: ""nos vamos sin haber podido cumplir con las medidas económicas para reducir nuestros gastos y garantizar el incremento de ingresos. espero que en los próximos días se implemente la adecuación salarial por parte de la gestora. si no se aplica, las consecuencias para el club pueden ser muy graves"".firma antes de irse por la superliga europeauna vez agitado el espantajo, sorprendió con un anuncio inesperado. antes de dimitir, el presidente del barcelona firmó los requisitos para adherirse a una futura superliga europea a espaldas de la uefa. ""estará a disposición de la futura junta y tendrá que ser ratificada por la asamblea de compromisarios. esta decisión cambiará nuestra perspectiva de ingresos"".bartomeu entrega ahora el gobierno del club a una comisión gestora, cuya «función principal», según marca la carta magna de la entidad, será la convocatoria de elecciones en el plazo de tres meses desde que ésta se constituya. el empresario víctor font, cuya gran carta electoral es la de xavi hernández, es uno de los grandes aspirantes a hacerse con la silla presidencial. joan laporta, pese a llevar tiempo trabajando en su candidatura, aún no la ha anunciado. como tampoco lo ha hecho, y quizá ya no lo haga, quien debiera contar con el beneplácito del ex presidente sandro rosell.820 millones de deudala resistencia de bartomeu llegó a su fin este martes, con varios de sus directivos presionando para poner fin a la agonía. bastaron cinco líneas de una carta enviada este martes por el govern al ceo del barcelona, òscar grau, para acabar con un mandato que el presidente pretendía apurar para acicalar cuanto pudiera las cuentas de un club con una deuda de 820 millones de euros. en dicha misiva, remitida por representantes de los departamentos de interior y salud de la generalitat, la generalitat reiteraba que nada debía impedir la celebración del voto de censura. siempre y cuando, eso sí, el club azulgrana asumiera los requisitos propuestos por el procicat y que el barcelona conocía desde el pasado 21 de octubre.dicho protocolo pasaba por que 21 sedes (13 en cataluña, siete en el resto de españa, y una en andorra) acogieran la votación. algo para lo que el barcelona reclamaba 15 días más de plazo al verse incapacitado para organizar el plan. aunque que ello comportara saltarse sus propios estatutos, que marcaban como último día este martes para que la entidad convocara el referéndum. los promotores de la moción ya amenazaban con denuncias ante el tribunal català de l'esport. la posibilidad de emplear el camp nou como única sede nunca fue tenida en cuenta por la generalitat, pese a que el club azulgrana le remitió un nuevo protocolo de 21 páginas el pasado domingo.los servicios jurídicos del barcelona creían que podrían obtener un paraguas legal para reclamar esos 15 días de margen en los que bartomeu hubiera acabado de barrer la casa (las negociaciones de recorte salarial, o «adecuación», concluyen la próxima semana, el próximo 5 de noviembre). para ello, en el club hubieran alegado la dificultad de obtener los permisos de todas las comunidades autónomas que hubieran estado implicadas en la votación o la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas durante el estado de alarma. no será ya necesario.bartomeu abandona el barcelona después de ganar 13 títulos con el primer equipo y de haber soportado infinidad de crisis. algunas de ellas aún judicializadas como el barçagate. fue el presidente que heredó el trono de su íntimo sandro rosell y que ganó unas elecciones gracias al eslogan del tridente y el triplete. el que permitió que el club fuera condenado por fraude fiscal en el caso neymar. la segunda carpeta del asunto continúa pendiente de juicio. el que tuvo bajo su mando a cinco directores deportivos y cinco entrenadores. el que vio cómo le dimitían seis vicepresidentes. el que despilfarró los 222 millones de la huida de neymar y firmó a los tres fichajes más caros de la historia del club (coutinho, dembélé y griezmann). el de roma y liverpool. el del 2-8 de lisboa. el que deja el club con una deuda de 820 millones de euros sin haber podido ejecutar su faraónico espai barça. sí, también el que impidió la marcha de leo messi, cuando éste consideró que su carrera como azulgrana no merecía otro final que un burofax.""ésta era mi misión. hacer del barça la entidad más querida y global. lo hemos conseguido con holgura"", se despidió bartomeu. la resistencia llegó a su fin.",1 21,"los mossos d'esquadra han encontrado el cuerpo sin vida de la mujer que estaba desaparecida en el distrito de horta-guinardó, en barcelona. la víctima, que respondía al nombre de flora, había sido vista en la zona por última vez este jueves 1 de abril.a través de un mensaje en el perfil de twitter, los mossos d'esquadra han lamentado el fallecimiento de la anciana, de 77 años.este jueves, la policía catalana había hecho un llamamiento para que cualquier ciudadano que pudiera disponer de información que facilitara el paradero de la mujer, lo comunicara al número de emergencias 112.",0 869,"claves del día¡final! barcelona 1 - granada 0.el barcelona se impone por 1 gol a 0 al granada, en un partido que ha controlado de arriba a abajo, pero le ha costado mucho sumar el gol de la victoria que mantiene el barcelona en el sitio más alto de laliga santander.➡️⬅️ minuto 83: agota los cambios el barcelona:arthur vuelve tras unos partidos de ausencia por lesión, sustituyendo a arturo vidal.⚽minuto 76: ¡gooooooooooooooooolazo del barcelona!¡marca leo messi!➡️⬅️ minuto 72: agota los cambios el granada:josé antonio martínez salta al terreno de juego, reemplazando a eteki.minuto 70: ¡el granada se queda con 10, segunda amarilla para germán!el jugador del granada ha realizado una falta fea sobre leo messi, por detrás y sin opción de recuperar el balón, para evitar un contragolpe peligroso.➡️⬅️ minuto 66: segundo cambio en el granada:puertas entra y vadillo va al banquillo.minuto 59: tarjeta amarilla para germán sánchez, la segunda del granada.el visitante ha hecho una falta contundente a aruto vidal.➡️⬅️ minuto 56: primer cambio en el granada:entra yangel herrera, sustituyendo azeez.¡llegamos al descanso! barcelona 0 - granada 0.minuto 12: tarjeta amarilla para machís, la primera del granada.el jugador visitante ha cometido una falta peligrosa, cerca de la frontal del área, sobre leo messi. ideal para el argentino del barcelona...alineacionesbarcelona: ter stegen; sergi roberto, piqué, umtiti, jordi alba; busquets, rakitic, arturo vidal; messi, griezmann, ansu fati.granada: rui silva; víctor díaz, germán, domingos duarte, foulquier; gonalons, eteki; azeez, vadillo, machís; carlos fernández.📺 el partido de hoy entre el barcelona y el granada se podrá ver a través de movistar laliga, así como en este minuto a minuto en directo de la vanguardia.⏰ el barcelona- granada de esta jornada 20 de la liga santander de hoy arrancará a las 21:00 horas.laliga santander | barcelona - granada, partido de fútbol en directo¡buenas tardes! bienvenidos a la retransmisión en directo del partido de futbol de la liga santander que va a enfrentar al barcelona y al granada, en la jornada 20 del campeonato.el camp nou vive hoy su primer día de quique setién como entrenador del barcelona, una nueva etapa después de la destitución de ernesto valverde.",1 2589,"el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha llamado este lunes por la tarde al president de la generalitat, quim torra, apenas horas después de anunciar en tve que se pondría en contacto con él para cerrar una fecha para reunir la mesa de negociación con los separatistas a lo largo de esta semana.durante la conversación mantenida esta tarde, según confirman a okdiario fuentes de ambos ejecutivos, se ha acordado la convocatoria de la mesa de diálogo para mediados de septiembre. tras la primera reunión, celebrada en el palacio de la moncloa, este segundo encuentro bilateral entre estado y generalitat se celebrará en barcelona. en principio, según los planes iniciales, en esta nueva reunión no estarían presentes ni sánchez ni torra pese a que esto podría cambiar.torra, según fuentes conocedoras de la llamada, «le ha dejado claro» que «por la parte catalana se tiene que incluir en el orden del día el ejercicio del derecho a decidir la autodeterminación y la amnistía de los presos, porque es en estas cuestiones donde radica el problema del conflicto catalán». en este sentido, de cara a las posibles fechas, quim torra ha advertido a sánchez que «tiene que tener en cuenta las citas judiciales a las que se tiene que enfrentar el 17 y el 23 por defender la libertad de expresión».la mesa del gobierno con las fuerzas separatistas fue una exigencia de erc durante las negociaciones para la investidura. su convocatoria de forma periódica era imprescindible para que los trece diputados de gabriel rufián facilitasen la elección de pedro sánchez. ahora los de oriol junqueras vuelven a exigir a la coalición socialcomunista dar recorrido a esta mesa si quieren que se abran a negociar los presupuestos.durante la conversación el presidente de la generalitat también le ha trasladado al jefe del ejecutivo la necesidad de alcanzar «una solución rápida que habilite las bajas laborales para los padres y madres de todos los niños que tengan que hacer cuarentena». durante la última conferencia de presidentes autonómicos, celebrada el pasado viernes, torra ya le requirió a sánchez que el gobierno asumiera estas bajas.",0 276,"una de las medidas más esperadas incluidas en el decreto anticrisis movilizado por el gobierno es la rebaja del transporte público al 30% a partir de septiembre. fruto del desmedido precio de la gasolina, esta rebaja, aseguran en el ejecutivo, desoxigenará el gasto mensual de los ciudadanos que diariamente puedan hacer uso del descenso en el precio que, dada su complejidad, aún negocia transportes con las consejerías de las comunidades autónomas.tal y como indicó el propio presidente del gobierno, pedro sánchez, después del consejo de ministros extraordinario en el que se negoció a contrarreloj el paquete de ayudas sociales para paliar la elevada inflación que sacude a la eurozona, el gobierno se compromete a rebajar el 30% de los abonos transportes que son competencia de las ccaa, mientras que aquellos transportes -como renfe- de competencia estatal, incluirán una rebaja del 50% de forma inicial. en el metro, los trenes metropolitanos o los autobuses municipales, serán las diferentes regiones las que deberán decidir si añadir una inversión propia para elevar el descenso del precio hasta el 50%.pese a la complejidad del proceso, hay algunas ciudades y autonomías que ya han manifestado su voluntad de incrementar la ayuda y que sus ciudadanos puedan ahorrarse el 50% del coste de los diferentes abonos incluidos en el decreto anticrisis. según aseguran fuentes del ministerio de transportes a elplural.com, la iniciativa está contando con el visto bueno de la mayor parte de ccaa, informadas de forma inicial en las reuniones sectoriales del ramo, así como los ayuntamientos, implicados a través de la femp (federación estatal de municipios y provincias), pero hay algunas que aún se resisten. es el caso de madrid, que no ha cesado en sus críticas al gobierno y ha sembrado dudas sobre si incrementará la ayuda estatal hasta el 50% o los madrileños deberán contentarse con el 30% comprometido por el gobierno.la cuestión, según ha explicado david pérez, consejero de transportes del gobierno de ayuso, es monetaria: “el gobierno ha aprobado un plan para la rebaja de un 30% del precio del transporte público, con una dotación de 100 millones euros. solo madrid necesitaría 80 de esos millones para llevar a cabo esa rebaja"". además, el consejero ha incidido en la idea de que desde la comunidad ya se ha hecho un esfuerzo notable para aligerar el gasto de los ciudadanos: “hace nueve años congelamos las tarifas, y al no actualizar al ipc, le hemos ahorrado más de 165 millones de euros a los ciudadanos"", ha destacado.en referencia al dinero que necesitaría madrid para hacer frente a la rebaja, fuentes del ministerio de transportes aseguran a elplural.com que aún no hay nada decidido y que el reparto se decidirá cuando las comunidades autónomas se apunten o no al plan y pongan sobre la mesa si realizarán un esfuerzo extra para abaratar los diferentes transportes. estas mismas voces explican que la letra pequeña del plan está en estudio, dada su enorme complejidad, pero que realizarán una orden ministerial en la que quedará especificado para las ccaa cómo llevar a cabo la rebaja, cuáles serán sus mecanismos y qué tipo de tarifas incluirán una rebaja. por el momento, se habla de las tarjetas multiviajes, las tarjetas monedero y los abonos mensuales.además, dado que el gobierno se ha comprometido a rebajar al 50% los transportes de competencia estatal, existen complicaciones procedimentales. desde transportes, por ejemplo, señalan el servicio de cercanías de madrid, cuyo precio descenderá al 50%, pero los abonos transporte, en caso de que la comunidad de madrid no se sume con el metro y el ayuntamiento no lo haga con la emt, tendrían un precio prorrateado a la espera de conocer los pasos de las administraciones lideradas por isabel díaz ayuso y josé luis martínez-almeida.barcelona, el caso opuestomientras madrid no despeja las dudas sobre si rebajará el transporte público, ciudades como barcelona ya han manifestado su voluntad de hacerlo. falta ver los pormenores en las negociaciones con transportes, el plan está en proceso de perfilarse y detallarse, pero la ciudad condal invertirá hasta el límite de sus competencias para aligerar el gasto de sus ciudadanos.ha sido laia bonet, concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, la encargada de explicar que asumirán “las consecuencias” de la bonificación del 20% extra de las tarjetas de transports metropolitans de barcelona (tmb). así, el ayuntamiento y la generalitat, en su reparto de competencias, han detallado que los precios de las diferentes tarjetas será el siguiente: tarjeta t-usual (el precio pasará de 40 euros a 20 euros mensuales), tarjeta t-casual (el coste de 11,35 euros por una zona se reducirá a 5,675 euros), tarjeta t-jove (el valor actual de 80 euros (por una zona) se rebajará a 40 euros) y billete sencillo (que pasará de los 2,40 a 1,20 euros).cabe recordar que los billetes sencillos, para un solo viaje, no están incluidos en la rebaja del decreto anticrisis del gobierno, por lo que serían las administraciones locales las que financiarían la rebaja del 50% en su totalidad.la oposición no da créditoen declaraciones a elplural.com, el líder del psoe-m, juan lobato, exige a la presidenta que cambie de opinión y no especule con el bienestar de los madrileños por su refriega continua con el gobierno nacional: este caso es un colmo. el gobierno de españa le da a la comunidad dinero para competencias autonómicas que suponen la reducción del abono transporte y es un auténtico disparate que ayuso no lo acepte”.además, el dirigente socialista incide en las peticiones que ha realizado el psoe en las últimas fechas para paliar la grave situación de inflación desmedida que afecta a nuestro país: “nosotros le pedimos a la comunidad, como hicimos desde hace meses, como medida contra la inflación, la aprobación de los dos meses gratuitos de abono transporte -que sería en julio, agosto-. y, a partir de septiembre, aprovechando el decreto del gobierno de españa, el bono tarifa plana de 30 euros para toda la comunidad de madrid y de 20 para los jóvenes de hasta 30 años”. sobre la rebaja del 30% del gobierno, lobato sentencia que deja a los socialistas madrileños “muy contentos de que lancen este proyecto” que va en línea con la propuesta realizada por su equipo a nivel autonómico.",0 819,"a sus 35 años, la continuidad de gerard piqué en el barcelona es cada vez más complicada a pesar de que tiene un contrato firmado hasta 2024. el entrenador, xavi hernández, se reunió hace dos semanas con el jugador y le advirtió de que su rol en el equipo iba a cambiar de forma radical después de una temporada en que ha sufrido diferentes lesiones y su actividad extrafutbolística ha trascendido de manera contraproducente para los intereses del camp nou. algunas versiones apuntan que el técnico habría conminado al defensa a abandonar el barça. xavi no habría sido tan drástico, según fuentes del club, pero de alguna manera habría invitado a piqué a plantearse si le convenía seguir como suplente o se imponía consensuar una salida antes de iniciar el curso 2022-2023.el jugador, que forma parte del grupo de capitanes junto con sergi roberto, busquets y jordi alba, no solo aspira a seguir en el equipo, sino que se recupera en el club de su tendinopatía para afrontar la pretemporada en las mejores condiciones y convencer a xavi. la recuperación será tan importante como el dinero para decidir sobre la continuidad de piqué antes de que el 12 de agosto empiece la liga. el montante de la deuda que la entidad tiene con el futbolista se situaría alrededor de los 50 millones de euros. el club aspirará a disponer del dinero para intentar forzar la salida del central formado en la cantera del barcelona. la única alternativa es que acceda a rebajar sustancialmente y no solo a diferir sus ingresos, al igual que el resto de futbolistas que más cobran del barça.piqué sabe que xavi tiene apalabrado el fichaje de christensen, procedente del chelsea, y suspira por contratar también a koundé, del sevilla, o koulibaly, del nápoles. el entrenador ha advertido a la junta de que se impone incorporar defensas contrastados después de que el equipo ya no pueda resolver los partidos desde el desequilibrio ofensivo, como ocurría en tiempos de messi. la renovación de araujo y la continuidad de eric garcía complican todavía más el futuro azulgrana de piqué, que la pasada temporada ya estuvo ausente durante un mes y medio por sus lesiones y jugó varios partidos en condiciones precarias por necesidades del equipo, como ha admitido el propio xavi. “el técnico no se la quiere jugar y piqué sabe que ha dejado de ser titular y prioritario”, afirman desde las oficinas del camp nou.la figura del central resulta ahora incómoda para el equipo y para el club después de ser uno de sus líderes, como advirtió tito vilanova, ayudante de pep guardiola, en junio de 2011: “sin piqué, se nos caía el invento”, afirmó en una entrevista a el país. el protagonismo del jugador aumentó progresivamente hasta el extremo de que no solo fue decisivo en la cancha, sino también en los despachos cuando medió para que rakuten fuera el patrocinador estrella del mandato de josep maria bartomeu. piqué ganó poder con el paso del tiempo y alcanzó en 2018 la condición de tercer capitán después de la salida de mascherano e iniesta. el mismo año renunció a la selección española, después de la disputa del mundial de rusia, y se concentró en el barcelona.extremadamente competitivo y solvente, incluso en los últimos meses pese a su precariedad, piqué no solo ha sido indiscutible, sino que ha consensuado sus alineaciones con el entrenador en los momentos en que sus dolencias le han obligado a administrar los esfuerzos, sobre todo en la última temporada en la que no pudo acabar algunos partidos, por ejemplo ante la real sociedad o el mallorca. el físico condicionó la participación de un futbolista que en cierto modo acabó el ejercicio jugando a la carta y cuya presencia siempre fue tenida muy en cuenta en el momento de los fichajes que se planteaban en el camp nou. aunque nunca ha sido una consigna, el club ha procurado no incorporar a un central que pudiera incomodar o comprometer la titularidad de piqué. así se explica que se descartara a de ligt.episodios en contrahasta que xavi se ha plantado y el encaje del zaguero resulta muy difícil para un equipo que ha cerrado un año en blanco y se encuentra en una situación económicamente tan insostenible que necesita reducir su masa salarial en 160 millones de euros para situarla en unos 400. aunque el jugador se muestra dispuesto a negociar y a rebajar un sueldo que aumenta con los años —l’équipe publicó que su salario bruto era de unos 2,33 millones al mes—, al entrenador le preocupan sus reiteradas lesiones y su vida ajena al camp nou.los últimos episodios han jugado en contra del jugador, sobre todo los negocios con su empresa kosmos, la misma que intermedió en el contrato firmado por la federación española y arabia saudí para la disputa de la supercopa y la que es propietaria del andorra. el pack piqué no para de crecer para la incomodidad del barça. no ha pasado desapercibida precisamente su separación de shakira y “una vida poco profesional”, de acuerdo a algunas opiniones del camp nou.pique no comparte la opinión de quienes le critican en el club ni tampoco la visión de xavi. el jugador aspira a demostrar al técnico que, si su problema es exclusivamente físico, estará recuperado y en forma para afrontar la temporada 2022-2023. quiere ser consecuente a fin de cuentas con su declaración de intenciones: “no aceptaré retirarme siendo suplente”, afirmó en una entrevista a el país. la frase adquiere su sentido después de su conversación con xavi. el técnico pasó precisamente por una situación parecida a la que se plantea ahora con piqué en su última temporada como jugador y asumió un cambio de papel con luis enrique.la salida de piqué, un jugador que aspira a ser presidente del barcelona, se presenta más delicada que la de xavi e iniesta e incluso también que la de los demás capitanes: el contrato de sergio busquets acaba en 2023 y parece decidido a acabar su carrera en estados unidos y sergi roberto ha renovado por un año mientras que jordi alba también pactado su continuidad hasta el 2024 al igual que piqué.el entrenador admite la necesidad de cambiar los liderazgos del vestuario después de la salida forzada de messi. los planes de xavi, sin embargo, dependen de la directiva y de su capacidad para fichar a jugadores que disputen la titularidad a veteranos como piqué. el central aguarda una temporada más para demostrar que, con o sin su consentimiento, competirá por ser indiscutible en el barcelona.el séptimo jugador con más minutosa pesar de sus lesiones, piqué ha sido el séptimo jugador que ha disputado más minutos esta temporada en el barça, con un total de 3.101 (el que más fue ter stegen: 4.470). el defensa central, que además ha marcado tres goles, inició su carrera en el camp nou a los 10 años (1997) para después fichar en 2004 por el manchester united. a partir de la temporada 2008-2009, regresó al barcelona y se ha convertido en titular indiscutible con los diferentes entrenadores: empezó con guardiola y ahora está dirigido por su excompañero xavi.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 621,"este 8m en las calles de barcelona no ha habido tantos abrazos ni gestos efusivos como en los años anteriores, desde luego menos aglomeraciones, pero no han faltado los cánticos feministas y las pancartas ingeniosas, convertidas ya en un distintivo del movimiento. “el machismo es una enfermedad de transmisión social y su cura es la educación”, rezaba una. “el problema no es prohibir el 8m. el problema es que hayáis prohibido solo esta”, denunciaba otro letrero en recuerdo de las protestas de madrid. “¡vacúnate contra el machismo!”, podía leerse en una tercera, que volvía a subrayar que la de este 2021 era una manifestación marcada por la pandemia.en grupos de amigas o en familia, separadas unos corrillos de otrsos por varios metros de distancia –sobre todo al principio–, barcelona ha vivido un año más una concentración feminista multitudinaria. cientos de mujeres han llenado los ocho tramos –dos de ellos mixtos– de la protesta estática emplazada en el passeig de gràcia de la capital catalana, entre las calles diagonal y gran via, convocadas por la plataforma vaga feminista 8m. con una previsión de un máximo de 3.600 personas dentro del perímetro indicado, al que solo se debía acceder con inscripción previa, finalmente la protesta ha acabado congregando a otras decenas de mujeres que se han ido sumando a su alrededor. en total, 4.500 según la guardia urbana.con el lema “¡juntas, diversas y rebeldes somos imparables! ¡siempre feministas!”, la concentración ha dado el pistoletazo de salida a las 18.30 y se ha alargado más de una hora, durante la cual se ha leído parte del manifiesto, se ha hecho un minuto de silencio, se han coreado todo tipo de lemas y se ha bailado. “queremos agradecer a este grupo brutal de dancers que estén animando la fiesta, pero queremos recordar que hay que mantener las distancias de seguridad”, recordaba una activista desde el megáfono cuando un grupo de unas diez amigas se venía demasiado arriba, con un mensaje, el de las distancias, que se iban repitiendo constantemente.en el manifiesto, que ya se hizo público a finales de febrero, las convocantes reivindicaban que la pandemia ha agravado la situación de precariedad de muchas mujeres, en especial “colectivos como las mujeres migrantes y racializadas, las jóvenes y las mayores”, y que ha impactado mucho más también en ámbitos como el de los cuidados, también muy feminizados. en este sentido, entre sus numerosas exigencias se contaba la integración de las trabajadoras del hogar en el régimen de la seguridad social, más recursos contra la violencia machista o una mejor protección para las supervivientes de explotación sexual. también se han sumado a otras demandas sociales y han reclamado mejoras en las políticas de vivienda, de educación pública, contra el cambio climático o el fin de la ley de extranjería.antes de dar el pistoletazo de salida a la concentración, una portavoz del colectivo vaga feminista sílvia alberich ha reivindicado que este año la lucha por los derechos de las mujeres no se puede “confinar”. “conscientes de la situación hemos de mostrarnos y luchar en la calle de forma segura”, ha declarado alberich. “no compartimos lo que ha pasado en madrid, donde llevaban mucho tiempo preparándose y no ha servido de nada”. la portavoz ha abundado en el empeoramiento de las condiciones vividas por algunas mujeres, desde la “precarización de algunos trabajos feminizados” hasta el “agravamiento de las violencias machistas con el confinamiento en el hogar”.mercè otero, histórica feminista: “este 8m no podíamos fallar”“las mujeres llevamos históricamente haciéndonos cargo de todos los trabajos de cuidados, con lo que ya podemos ver que este año hemos sido muy cuidadosas”, bromeaba mercè otero, histórica feminista del colectivo ca la dona. junto a sus amigas y compañeras de reivindicaciones, en el tramo entre la calle aragó y valència, otero clamaba: “este 8m no podíamos fallar. teníamos que salir a la calle porque hay muchísimas cuestiones que denunciar sobre los derechos de las mujeres”.como muchas otras de sus compañeras, ha destacado la “doble carga de trabajo” de los confinamientos de este año, porque según ha recordado, las mujeres “se han hecho cargo del trabajo del hogar y del de fuera”. pese a la menor afluencia de manifestantes este año –la organización calculaba un máximo de 3.600 dentro del perímetro–, otero se mostraba convencida de que los 8m ya nunca volverán a ser como antes de 2018, año de la primera e histórica huelga feminista. “la reivindicación de las mujeres es ya una idea plural, diversa y transversal”, celebra la activista.claudia, irene y anabel, fieles al 8mestas tres amigas adolescentes, claudia, irene y anabel, llevan asistiendo a las manifestaciones del 8m desde que la primera huelga en 2018. poco antes del inicio de la protesta, cuando passeig de gràcia estaba todavía vacío, explicaban que tienen “muchos motivos”, entre los que destacaban, de entrada, uno: “reivindicamos poder salir de noche seguras. que no nos digan cosas por la calle”. cada una con su pancarta, han acudido a la protesta de passeig de gràcia después de secundar la huelga estudiantil feminista parcialmente. solo por la tarde. a la espera de que empezase la protesta, aseguraban también que su otro gran motivo de movilización es recordar a todas aquellas que han sido víctimas de violencia machista.casi una hora después, ya de noche, otras tres jóvenes, gloria, marci y nayara, desfilaban ya para casa con sus respectivas pancartas, entre el ruido de las batucadas que todavía seguían y el de los grupos que apuraban la concentración. “la organización ha estado muy bien. teníamos muchas ganas de participar en una manifestación después de todo este año y más en un día como el 8m que es tan importante”, expresaban. y, de nuevo, un mensaje sobre las protestas prohibidas en madrid. “nos parece fatal, que se prohíba genera violencia. ¡es que manifestarse es un derecho! ¿no ha habido otras manifestaciones?”",1 1832,"gabriel rufián ha vuelto a convertirse en el centro de las críticas al utilizar las redes sociales para hacer un llamamiento poco menos que imposible. el portavoz de erc en el congreso de los diputados ha pedido «nacionalizar» nissan, una multinacional japonesa, para evitar el cierre de la fábrica de barcelona y los consiguientes despidos.una vez más el independentista rufián se ha convertido en trending topic con un tuit desafortunado. «nacionalizar bankia para salvar a un banco es de estadista. nacionalizar nissan para salvar a 23.000 trabajadores es de comunista», ha escrito en la red social, lo que ha provocado un aluvión de críticas.«¿nacionalizar una multinacional japonesa? ¿eso cómo es?», se preguntaba alguno de los tuiteros tras el mensaje de gabriel rufián. otros, con más sorna, le han dado alguna que otra idea: «ya puestos, luego nacionalizamos google». mientras que otros le volvían a explicar la diferencia entre una empresa española y una multinacional: «nissan es una empresa de dueños japoneses. si éstos no quieren permanecer en barcelona y, por ende, en españa (con razón con estos gobiernos), ¿qué carajo va a nacionalizar?».nacionalizar bankia para salvar a un banco es de estadista. nacionalizar nissan para salvar a 23.000 trabajadores es de comunista. — gabriel rufián (@gabrielrufian) may 28, 2020quizás gabriel rufián ha seguido las tesis del vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, que también ha dejado caer que la nacionalización de nissan –también de alcoa– son «perfectamente posibles».durante su segunda intervención en la comisión de reconstrucción del congreso, pablo iglesias, que no ha mencionado de forma específica el anuncio del cierre de las tres plantas de nissan en barcelona, ha defendido que «las nacionalizaciones no son ni de izquierdas ni de derechas» y ha considerado que, ante todo, se debe velar siempre por el interés general.cierre de nissaneste jueves la multinacional automovilística ha anunciado el cierre de su factoría en barcelona. era la crónica de una muerte anunciada por los problemas económicos de la compañía. la repercusión directa del cierre es la pérdida de 3.000 empleos directos pero se calcula que la marcha de los japoneses afectará a 23.000 puestos de trabajo indirectos.desde primera hora de la mañana, un millar de trabajadores de la empresa automovilístca nipona se han concentrado a las puertas de la factoría para protestar contra el cierre. algunos de esos trabajadores han quemado neumáticos como señal de protesta.la firma automovilística nissan ha defendido que el cierre de las instalaciones que mantiene en barcelona representa «una decisión muy difícil», que supondrá un recorte de cerca de 3.000 puestos de trabajo directos.así lo ha comunicado el consejero delegado de la multinacional japonesa, makoto uchida, este jueves en la rueda de prensa para presentar los resultados financieros del ejercicio fiscal 2019-2020 y su plan de transformación para 2020-2023.«hemos considerado varias medidas para la planta de barcelona y, aunque es una decisión difícil, tenemos la intención de cerrar la planta y empezaremos las negociaciones y preparaciones», ha explicado el directivo.otra mentira de sánchezel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha quedado retratado tras la noticia del cierre de nissan. el jefe del ejecutivo socialcomunista mintió al decir en el foro económico mundial de davos que «el mantenimiento del empleo en la planta de nissan en barcelona está garantizado». esto lo dijo el 22 de enero. meses después los japoneses echan el cierre en la factoría catalana de la marca.sánchez dijo estas palabras tras mantener una reunión con los responsables de la alianza renault-nissan en la que dijo que había «reafirmado la voluntad para seguir trabajando juntos para asegurar la viabilidad de la factoría». ese trabajo no parece haber dado sus frutos o haber sido suficiente para evitar el cierre.ya se sabía por entonces que lo que aseguraba el presidente no estaba ni mucho menos garantizado, porque los problemas de nissan vienen de muy atrás y era una fábrica en la que la propia multinacional ya no confiaba, algo que sí que hacía por ejemplo en su factoría de inglaterra pese a estar fuera de la ue. sin embargo, eso no hizo que el presidente fuera prudente y no se resistió a la oportunidad de apuntarse un tanto político con un tema tan delicado. un tanto que ahora le vuelve como un bumerán.",0 2264,"colau y torra rehúyen el desalojo de la acampada de barcelona unas 300 tiendas de campaña cortan la gran via desde el miércoles por la tardeuna mujer colabora con la caja de resistencia de la acampada de plaza universitat. mar sifreni el ayuntamiento de barcelona ni la generalitat de cataluña quieren ser quienes den la orden de desalojar la acampada de estudiantes, en la plaza de universitat de barcelona, que corta la gran vía desde el miércoles por la tarde y el acceso a la ronda de universitat. fuentes de la generalitat aseguran que es una cuestión de ocupación del espacio público, y por lo tanto, competencia del ayuntamiento decidir si se debe actuar.“si nos los piden, los desalojamos”, aseguran fuentes policiales. la delicada decisión puede comprometer al consejero del interior, miquel buch, en la cuerda floja por las cargas policiales.el consistorio por ahora elude abordar directamente el problema. la teniente de alcalde de movilidad de barcelona, janet sanz, pidió este jueves a los mossos que activen el servicio de mediación para “hacer compatible el derecho a la protesta y el de la movilidad”. la policía catalana mantiene abiertos los canales de interlocución.los estudiantes que ocupan la plaza de universitat han dejado muy clara su posición: “si quieren que levantemos el corte, autodeterminación, futuro digno y amnistía”. el lugar va creciendo paulatinamente, con unas 300 tiendas instaladas, y organización de charlas, conciertos, asambleas, cenas y una caja de solidaridad. autodenominados la generación del 14-o, recuerda al espíritu de la acampada en la plaza de catalunya en 2011, del movimiento del 15-m, que tantos problemas generó entonces al consejero del interior, felip puig. las imágenes del desalojo brutal de los mossos dieron la vuelta al mundo. “no podemos vernos de nuevo en esa situación”, indican fuentes policiales.la acampada es también un polo de atracción para los políticos independentistas. el miércoles, diputados de erc, como joan josep nuet, o de la cup, como albert botran, acudieron a la plaza cortando el tráfico de la avenida de diagonal de barcelona. lo hicieron después de asistir al acto de creación de un foro en favor de una república catalana y contra la sentencia del procés, bautizado como la asamblea de cargos electos de cataluña.la protesta —que corta la gran vía, dejando únicamente un carril por donde pueden pasar los autobuses y los taxis— se puede convertir en un serio problema para el consejero del interior, miquel buch. en la cuerda floja después de las cargas policiales durante la semana de altercados tras la sentencia del procés, cualquier decisión puede servir de excusa para ser cesado por el presidente catalán, quim torra, muy incómodo con las actuaciones de la policía catalana.una de las cartas que pueden jugar tanto el ayuntamiento de barcelona como los mossos es consultar a la junta electoral sobre si la acampada es compatible con la campaña electoral. fuentes de ambas instituciones niegan haberlo hecho, aunque afirman que obedecerán cualquier resolución que dicte. en 2011, con la acampada en plaza de catalunya, fue el govern quién consultó a la junta electoral, que la prohibió durante la jornada de reflexión y el día de votación de aquellas elecciones municipales. a pesar de eso, los acampados no se marcharon y los mossos no desalojaron hasta después de los comicios.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas acampadas están expresamente prohibidas por la ordenanza municipal, aunque el consistorio se escuda en que es una protesta de naturaleza política. el mismo argumento usado con la acampada independentista instalada en la plaza de sant jaume en septiembre del año pasado, a la que dio su apoyo el presidente torra. finalmente, los mossos la desmontaron.en esta ocasión, fuentes del departamento de interior lo comparan con la ocupación de la gran vía por parte de los taxistas, en julio del año pasado. la alcaldesa ada colau mantuvo la misma postura ambigua que ahora, pidiendo hacer compatible la protesta con la movilidad. los mossos no intervinieron para retirar los vehículos instalados en la céntrica avenida.",0 1711,"antes de todo esto, era fácil sentirse un extraño en el gòtic. aquí empezó todo con aquellos colonizadores romanos que se establecieron en el monte táber, no muy lejos de lo que hoy es la plaza de sant jaume. y monte por decir algo, porque no alcanza los 20 metros sobre el nivel del mar. la semilla de barcelona se había convertido en un lugar irreconocible, deborado por un turismo que cambió el comercio, hechizó la restauración y expulsó a los vecinos. hasta el punto de que hay más más camas para forasteros que para residentes. llegó el coronavirus y borró con su aliento todo lo ajeno al barrio. por eso ahora es fácil ver escenas imposibles a principios de marzo desde los tiempos preolímpicos. niños correteando por el parterre de los olivos de la catedral, una madre jugando al 'frisbee' con su hija en la plaza, pachangas futboleras con jerseys como portería, dos veteranas vecinas charlando en el portal de su casa en banys nous, carreras de patinetes en avinyó. el gòtic, con sus problemas y sus desafíos, vive un espejismo; un sueño del que muchos no quieren despertar. o del que esperan poder retener algún diminuto retal.flores caídas de las tipuanas, en sant felip neri, el viernes / ferran nadeuen sant felip neri, una niña juega alrededor de la fuente. el simple hecho de escuchar el agua, tapada tímidamente por un joven con su guitarra acústica, llama la atención e invita a quedarse un rato. en esos minutos, un par de vecinos con sus perros se encuentran y charlan sobre la caída de las flores de las tres inmensas tipuanas que dan sombra y color al lugar. el suelo es un manto amarillo mientras el sol, a eso de las 12 del mediodía del jueves, se cuela por la calle que conduce a sant sever e ilumina la escuela que usa este espacio como patio. en tiempos normales, una pecera infantil con una valla tras la que los visitantes esperan su turno de jugar con la ciudad. varios gobiernos atrás, el consistorio estuvo a punto de vetar el uso colegial tras una reclamación del lobi hotelero. la marea olímpica no podía dejar prisioneros. lo mismo sucede ahora con las bicis, prohibidas en callejuelas de uso exclusivo para visitantes.niños del gòtic juegan a fútbol en la plaza reial / ferran nadeupatinetes como locosmariona roca, portavoz de la asociación resistim al gòtic, celebra sobre todo que la gente haya podido ""recuperar el espacio público"". ""vuelves a ver los edificios, hablas con los vecinos en los portales"". la calle, por lo que cuenta, ha dejado de ser un lugar de paso y vuelve a ser un sitio en el que simplemente estar. le ha encantado ver cómo los niños ahora ocupan lugares en los que antes era imposible jugar. un partido de fútbol frente a la catedral, por ejemplo. o los patinetes bajando como locos por cervantes. los pocos bares abiertos, aquellos en los que ya antes solía sentarse gente del lugar, han colocado una mesa fuera, dos a lo sumo. vecinos sin prisa se sientan sin tener que estar apartando las piernas todo el rato, sin temer por que su rostro aparezca en una cuenta de instagram francesa o japonesa.patinetes y bicis, a las puertas de la catedral de barcelona, el 6 de junio / ferran nadeupara que les diera un poco el aire, las familias que quedan en el gòtic solían abandonar el perímetro del barrio (plaza de catalunya, rambla, via laietana y moll de la fusta). ""la ciutadella era una buena opción, lo que seguro que no hacíamos era quedarnos por aquí"". entre otras cosas, porque si al crío le daba por despistarse, sería muy fácil perderlo entre pantalones cortos, calcetines blancos y riñoneras. el jueves por la tarde, los vecinos se reunieron en la plaza reial en un acto entre festivo y reivindicativo. festivo porque están encantados de salir de casa, ocupar la calle y no escuchar ese constante 'tracatrá' de las maletas. reivindicativo porque quieren que la vuelta a la rutina anterior al covid-19 no sea una gentrificación-20, o sea, más de lo mismo después de un 'reset' forzado. si se traslada al mundo del cine, estaríamos hablando del momento dramático en el que alguien dice: ""ya no hay nada que hacer..."". así está la trama en el gòtic, entre la oportunidad que brinda la ausencia de turismo, el miedo a que esto sea como antes o peor, y el debate de si ya es tarde para revertir ciertos tics. porque, de hecho, eso que está tan de moda de la voluntad de un pueblo, aquí puede tener el empuje vecinal, pero en el fondo depende más de la cosa pública y del sector privado.""mayor frustración""martí cusó, miembro de resistim al gòtic, barrio en el que nació, es consciente de que el fervor de la desescalada puede derivar ""en una mayor frustración"" si pronto todo vuelve a la senda anterior al confinamiento. ""creo que todo el mundo es consciente de que esto se acabará, pero aunque cuesta ser optimista, hay oportunidades que no podemos dejar escapar"". ""lo que me sabe mal -señala- es que nadie esté hablando de un cambio de modelo, sino de modificar sutilmente el que ya teníamos. es decir, nos hablan de turismo cultural o de calidad, pero turismo al fin y al cabo. pero nadie se acuerda de que aquí vive gente, aunque cada vez seamos menos"". se nota con el comercio, muy orientado a los de fuera. el poco que ha abierto es el que surtía y surte de víveres a los residentes. y son poquísimos.juegos infantiles, en la plaza del rei, el pasado miércoles / ferran nadeunoticias relacionadassegún cuenta teresa caja, presidenta de los 'botiguers' y vecinos de avinyó, la mitad de las tiendas de esta calle ya no volverán a abrir. se acuerda de la crisis de los años 80, alimentada, en parte, por el 'boom' del consumo de heroína que sacudió ciutat vella; la del 2010, y la actual, ""mucho más imprevisible"". esta veterana vecina no está en contra del turismo, pero sí de que la llegada de extranjeros haya expulsado a multitud de personas del barrio a las que conocía. ""necesitamos encontrar el equilibrio"". llegó un punto, cuenta martí, en el que las plazas se convirtieron en ""lugares hostiles"".por eso reclama ""políticas de repoblación"" del gòtic que permitan un decrecimiento. receta un debate que ya está sobre la mesa, el de regular el precio del alquiler, pero añadiendo el de los locales que pagan entre 5.000 y 17.000 euros en avinyó, por ejemplo, según relata teresa. martí admite que le cuesta ser optimista a pesar del ""clima de recuperación vecinal de la calle"". ""todos sabemos que esto terminará, pero igual sirve para que la gente se acuerde de que en el centro hay barrios, no solo monumentos"".",1 457,"las concentraciones contra el encarcelamiento del rapero pablo hasél continuaron este sábado por quinto día consecutivo con altercados en distintas ciudades de españa. barcelona vivió una nueva noche de enfrentamientos entre manifestantes y mossos d'esquadra, y actos de vandalismo de pillaje y saqueos pese al fuerte dispositivo policial contra los manifestantes violentos desplegado.la manifestación de este sábado en barcelona empezó a las 19 horas en la plaza universitat, donde se concentraron cerca de 1.000 personas procedentes de diferentes barrios de la ciudad y también de ciudades del área metropolitana que marcharon de forma pacífica hacia la plaza catalunya.mossos de esquadra y manifestantes, frente a frente este sábado en barcelona. reuters/albert geael paseo de gracia fue el principal foco de actos vandálicos, de los que tampoco se libró el palau de la música catalana, que fue apedreado. en el paseo de gracia, jóvenes encapuchados rompieron los cristales de tiendas de moda, de ropa deportiva y una joyería, saqueando los establecimientos a los que pudieron acceder.videoademás, provocaron un incendio en el acceso a la sede de la bolsa de barcelona e incendiaron un contenedor frente a este edificio emblemático antes de que llegaran los mossos d'esquadra. los radicales hicieron barricadas con contenedores entre la calle pau claris y la gran vía, tiraron al suelo motos que se encontraban aparcadas y lanzaron piedras y objetos contra los mossos.manifestantes entran en un comercio tras la manifestación celebrada esta tarde en barcelona en protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél. efe/quique garcíala policía catalana cargó contra un grupo de manifestantes en el carrer gran de gràcia después de que quemaran cajeros automáticos, contenedores y motocicletas, además de montar una barricada con vallas y con material de obra.el ayuntamiento de barcelona retiró de las calles medio millar de contenedores este sábado, según informó betevé, pero las enormes sacas llenas de material de obras aún en la calle permitieron a los manifestantes violentos armarse de piedras para lanzar contra cristales de edificios, escaparates y agentes de policía.la policía autonómica ha detenido a 31 personas en barcelona por los incidentes, a las que hay que sumar otros dos en tarragona y uno más en lleida. la manifestación en la capital catalana se ha disuelto poco antes de las 23 horas tras los últimos incidentes en el paseo de gràcia.imagen de barcelona en la quinta noche de protestas césar rangellos manifestantes de la capital catalana lanzaron los primeros objetos contra los mossos d'esquadra pocos minutos después de las ocho de la tarde en la plaza catalunya y también en la cercana plaza urquinaona, donde los mossos les impedían el paso a la contigua via laietana, sede de la jefatura de la policía nacional, que fue objetivo de ataques en noches anteriores.activistas han lanzado objetos al grito de 'ni un paso atrás', entre otras consignas, y los mossos intentan dispersar a los activistas. para la manifestación de este sábado, la policía catalana ha desplazado un vehículo blindado dotado para lanzar agua a presión denominado popularmente como 'el botijo'.videoa medida que pasaban los minutos los ánimos entre manifestantes y policías se han ido caldeando, produciéndose las primera carreras así como alguna carga de los antidisturbios por los alrededores de los jardinets de gràcia. se escucharon también tres salvas.la manifestación ha transcurrido en su inicio de forma pacífica con los participantes avanzando hacia la plaza catalunya. solo pequeños grupos de encapuchados marchaban tirando al suelo motos que encontraban aparcadas y vaciando papeleras. los organizadores de la manifestación se desmarcaron de los incidentes violentos y de los saqueos a través de mensajes en las redes sociales anunciando que la protesta ya estaba desconvocada y condenando las actitudes de ""algunos manifestantes"".los agentes tienen datos de la llegada a barcelona en las últimas horas de grupos radicales franceses que participarán esta sábado en la marcha en la capital catalana. desde la dirección general de los mossos, se pide ""terminar"" con ""esta escalada de violencia gratuita"", en palabras del director pere ferrer, mientras que entre los principales sindicatos de mossos d'esquadra se escuchan tambores de forzar a un ""plante"" general ante lo que consideran una ""ausencia absoluta"" de respaldo institucional y social.varios policías antidisturbios frente al edificio de la bolsa de barcelona donde los manifestantes violentos provocaron un incendio y pintaron la fachada. ep/lorena sopêna i lòpezla alcaldesa de barcelona, ada colau, por su parte, ha afirmado tras la cuarta noche de altercados en las calles de la ciudad por la detención del rapero pablo hasél que ""defender la libertad de expresión no justifica en ningún caso"" los destrozos y ataques ocasionados en la ciudad. también ha expresado su apoyo a las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencias.un total de 23 contenedores y 950 metros cuadrados de pavimento fueron quemados en los disturbios de anoche en barcelona en protesta por el ingreso en prisión del rapero pablo hasel, daños que sumados a los costes de los servicios de limpieza suponen un coste de 128.000 euros. fuentes municipales han informado de que la mayoría de esos daños se dieron en pla de palau, ramblas y calle pelayo.otras concentracionesbarcelona no es la única ciudad en la que se han convocado manifestaciones. a través de las redes sociales, la plataforma libertad pablo hasel ha anunciado manifestaciones en barcelona, lleida, mataró, sabadell, lleida, girona, reus tarragona, entre otras localidades, aunque también grupos de la izquierda independentista se han sumado a las convocatorias.madrid también se blinda. la policía nacional y la policía municipal han asegurado que se preservará la seguridad pública si se produjesen actos violentos en la concentración prevista este sábado a las 19:00 horas en la madrileña plaza de callao contra el encarcelamiento del rapero, a la que han acudido unas 300 personas.la concentración, que no ha sido comunicada a la delegación del gobierno de madrid, ha sido convocada a través de las redes sociales por el movimiento antirrepresivo, que aglutina a varios grupos de ultraizquierda. “aquí están los antifascistas”, han coreado ante una pancarta en la que se podía leer “libertad pablo hasél. absolución detenido”.el delegado del gobierno en madrid, josé manuel franco, estará esta tarde en el centro de coordinación operativa (cecor), situado en la sede de la jefatura superior de policía, supervisando la concentración y el despliegue policial esta tarde y noche.concentraciones pacíficas al mediodíaen córdoba, este mediodía ha tenido lugar una concentración convocada por colectivo solidarios, una acción en la que los participantes han clamado de forma pacífica por la ""libertad de expresión"" y la salida de prisión de hasél. según han informado fuentes del colectivo, ha habido unas 200 personas en el templete del bulevar del gran capitán, ""si acaso algunos más"", y han lamentado que ""la prensa en estas cosas siempre tiran a la baja, barriendo para casa del enemigo"".en sevilla, un centenar de personas ha participado hoy en san juan de aznalfarache en una concentración “rapera y poética” en apoyo al cantante, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque vigilada por una discreta presencia policial. se trata de una cita convocada en la plaza miguel hernández, con el lema “rapear no es un delito” y organizada por acción antifascista, que señalaba en su cartel oficial que se celebraba “por la libertad de expresión” y “contra la represión a los artistas”.también en logroño, frente a la delegación del gobierno de la rioja, ha tenido lugar una manifestación de protesta, convocada a través de las redes sociales. tras unas pancartas en las que se podía leer 'libertad pablo hasél. abajo todos los muros' y 'antifascismo no es delito', los asistentes han mostrado en todo momento una actitud pacífica y la convocatoria ha transcurrido sin incidentes.",0 1468,"messi ha confirmado que se queda en el barcelona. “jamás iría a juicio contra el club de mi vida, así que me voy a quedar”, ha manifestado en una entrevista en goal.com. fueron dos semanas de vorágine absoluta para el rosarino. pidió irse del barcelona, llamó a guardiola para jugar en el manchester city, envió dos burofax al barça, no se presentó a los entrenamientos y, finalmente, optó por finalizar su contrato en el camp nou, que expira en 2021. como ya le sucedió en 2014 y en 2016, messi sigue en el camp nou. pero, esta vez, como nunca antes, tuvo en vilo al barcelonismo después de intentar marcharse y estar convencido de ello, pero no poder ejecutar su salida con garantías de que el asunto no fuera a desembocar en un lío judicial. messi entendía que una cláusula de su contrato le permitía marcharse gratis este verano, y así lo comunicó al club por burofax, pero el barcelona entendía que debía haber ejecutado esa opción antes del 10 junio, como aseguran que figura en el contrato firmado en 2017, y que por tanto para salir debía abonar los 700 millones de cláusula. el futbolista sostenía que podía acogerse a esa libertad a partir del 23 de agosto, cuando concluyó la temporada con la final de la champions. esa guerra, un lío judicial al que no quería verse abocado ningún club comprador, es la que ha desembocado en que messi no pueda salir del camp nou.“estábamos seguros de que quedaba libre. el presidente siempre dijo que a final de temporada yo podía decidir si me quedaba o no y ahora se agarran a que no lo dije antes del 10 de junio cuando resulta que el 10 de junio estábamos compitiendo por la liga en mitad del virus este de mierda y de esta enfermedad que alteró todas las fechas. y este el motivo por el que voy a seguir en el club…ahora voy a seguir en el club porque el presidente me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio. yo no iría a juicio contra el barça nunca porque es el club que amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, el barça me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al barça a juicio”, explicó el capitán del barcelona.después de la dura derrota ante el bayern múnich (2-8) en la champions, el capitán azulgrana le comunicó a su entorno la decisión de abandonar el barcelona. y se refugió en el silencio. hasta este viernes. “estaba mal, no tenía ganas de nada. quería que fuera pasando el tiempo para después salir a aclarar todo”, sostuvo el rosarino. y detalló: “le dije al club, sobre todo, al presidente, que me quería ir. se lo llevo diciendo todo el año. creía que era el momento de dar un paso al costado. creía que el club necesitaba más gente joven, gente nueva y pensaba que se había terminado mi etapa en barcelona. fue un año muy complicado, sufrí mucho dentro de los entrenamientos, en los partidos y en el vestuario. se me hizo muy difícil todo y llegó un momento que me planteé buscar nuevos objetivos, nuevos aires. no vino a causa del resultado de champions ante el bayern, la decisión llevaba pensándola mucho tiempo. se lo dije al presidente y bueno, el presidente siempre dijo que yo al final de temporada podía decidir si me quería ir o si me quería quedar y al final no terminó cumpliendo su palabra”.messi, que en la entrevista asegura que estuvo incómodo todo el año, había comenzado a negociar un nuevo contrato hasta 2023 (1+1). las negociaciones las paralizó en julio. después de caer en lisboa, el club despidió a quique setién y messi aceptó reunirse con ronald koeman. en la reunión el técnico le explicó el proyecto y le contó que prescindiría de luis suárez, arturto vidal, rakitic y umtiti. pero la decisión ya estaba tomada. y messi envió un burofax tres días más tarde para comunicarle al club que se acogería a la cláusula de su contrato que le permitía abandonar el barça al final de la temporada 2019-2020 sin pagar la cláusula de 700 millones. la entidad azulgrana consideraba que esa condición ya había acabado el 10 de junio, mientras que messi sostenía que era el 23 de agosto, cuando finalizaba la campaña. “mandar el burofax era hacer oficial que me quería ir y que quedaba libre y el año opcional no lo iba a usar y me quería ir. no era para montar un lío, ni para ir en contra del club, sino la manera de hacerlo oficial porque mi decisión estaba tomada…”, aclaró messi. e insistió: “lo que ellos dicen es que no lo dije antes del 10 de junio, pero repito, estábamos en mitad de todas las competiciones y no era el momento. pero aparte el presidente siempre me dijo ‘cuando acabe la temporada decides si te quedas o te vas’, nunca puso fecha, y bueno, simplemente era hacerle oficial al club que no seguía, pero no para entrar en una pelea porque yo no quería pelearme con el club”.el capitán del barcelona se pone, ahora, a disposición de ronald koeman, después de haberse negado a pasar las pruebas pcr y de no acudir a los entrenamientos que comenzaron el pasado lunes. “voy a seguir en el barça y mi actitud no va a cambiar por más que me haya querido ir. voy a dar lo mejor. siempre quiero ganar, soy competitivo y no me gusta perder a nada. siempre quiero lo mejor para el club, para el vestuario y para mí. lo dije en su momento que no nos daba para ganar la champions. ya la verdad, ahora no sé qué va a pasar. hay un entrenador nuevo y una idea nueva. eso es bueno, pero después hay que ver cómo responde el equipo y si nos va a dar o no para competir. yo lo que puedo decir es que me quedo y voy a dar el máximo”, concluyó.disputa con laligaantes de que se confirmara que messi se quedaba en barcelona, su padre y representante, jorge horacio, tenía un mensaje para laliga. el jugador contradijo a laliga en relación con la caducidad de su contrato. y se dirigió a javier tebas, presidente de la patronal, al que acusa de “obvia parcialidad” por actuar en defensa de los clubes que representa. “desconocemos qué contrato es el que han analizado y cuáles son las bases sobre las que concluyen que el mismo contaría con una cláusula de rescisión aplicable en caso de que el jugador decidiera instar la extinción unilateral del mismo, con efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019/20”, explica el padre del jugador. y añade: “ello se debe a un error evidente por su parte. así, tal y como señala literalmente la cláusula 8.2.3.6 del contrato firmado entre el club y el jugador”.después de que el delantero argentino, de 33 años, comunicara por burofax que se ampararía en la cláusula de su contrato para abandonar el barça al final de la temporada 2019-2020, un año antes del fin total de su vinculación, la patronal se posicionó en favor del barcelona. el pasado domingo el organismo del fútbol español aseguró que analizó el contrato del argentino y concluyó que el vínculo de messi con el club azulgrana continúa en vigor hasta junio de 2021.“el contrato se encuentra actualmente vigente y cuenta con una cláusula de rescisión aplicable al supuesto de que lionel andrés messi decidiera instar la extinción unilateral anticipada del mismo, efectuada conforme al artículo 16 del real decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales”, publicó laliga y enfatizó en que no le dará la baja federativa a messi si previamente no ha abonado el importe la cláusula de 700 millones.una cláusula que los messi no creen que correspondía aplicar. “esta indemnización no aplicará cuando la resolución del contrato por decisión unilateral del jugador tenga efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019-20”, explicaba en el comunicado (la duda vuelve entonces al punto en el que ambas partes difieren sobre cuándo ha acabado verdaderamente el curso). y concluía: “sin perjuicio de otros derechos que se recogen en el contrato y que ustedes omiten, es obvio que la indemnización de 700 millones de euros, prevista en la cláusula previa 8.2.3.5, no aplica en absoluto”.laliga no tardó en responder al comunicado de los messi. e insistieron: “desde laliga se ha trasladado respuesta al mensaje enviado desde el entorno del jugador leo messi. dicha respuesta pone de manifiesto y confirma la interpretación descontextualizada y alejada de la literalidad del contrato que realizan, por lo que laliga se reitera en el comunicado publicado el pasado 30 de agosto”.el asunto concluyó con la confirmación de messi de que sigue en el barcelona.",1 1993,"centenares de chinos de barcelona que hace pocos días regresaron de pasar sus vacaciones de año nuevo en el otro lado del mundo se están sometiendo a cuarentenas voluntarias de un par de semanas a fin de asegurarse de que no le contagian a nadie el dichoso coronavirus. nadie les obliga a ello. se trata en verdad de un ejercicio de responsabilidad y de solidaridad. al menos de este modo lo entiende la mayor parte de los chinos afincados por estas latitudes. porque los chinos temen que la situación se descontrole, ocurra algo malo y todos les señalen como los responsables.ana dong le cuenta a joana ye ye a través de una videollamada que el calendario de fiestas le jugó una mala pasada, que antes de embarcar tomaron la temperatura a todos los pasajeros, que no dejaron subir al avión a nadie que presentara algún síntoma sospechosos, que en cuanto aterrizó en el prat la recogió un taxi que la condujo a un apartamento que su hijo había alquilado para estos días, que ni siquiera sabe dónde está exactamente.“mi hijo me ha dejado comida para dos meses –prosigue contándole ana, al otro lado de la pantalla táctil, de muy buen humor– ¡tengo un montón de postres en el frigorífico! estoy muy bien. no me falta de nada. además, ahora mi hijo se está encargando todo el rato del bar. los médicos dicen que si en 14 días no presentas síntomas puedes estar tranquilo. de todas formas yo me voy a quedar aquí al menos 17 días, para asegurarme. mi hijo también me dejó muchos libros y películas. pero yo estoy aprovechando estos días para ensayar nuestras can-ciones”.joana es la presidenta de la asociación multicultural amanecer, una entidad formada por unas 200 asiáticas de mediana edad que montan excursiones culturales, corales, bailes... joana es toda una personalidad entre los suyos. hace más de 20 años montó la escapaita, el primer bar de santa coloma de gramenet especializado en tapas chinas. y en su último negocio, en la bona tapa, en el barcelonés paseo de valldaura, luce una foto junto a felipe vi y otra entre javier bardem y alejandro gonzález iñárritu, de cuando rodaron biutiful al otro lado del besòs.impulso solidario sienten que enclaustrarse unos días es lo mejor para toda la sociedad“estos días estoy todo el rato liada buscando mascarillas –explica joana–. un doctor del eixample nos donó mil. en estos momentos en china hace falta mucho material médico. en china hay mucha gente... y sobre todo estoy todo el día liada con el wechat, el whatsapp de los chinos, tranquilizando a muchas mujeres, porque la comunidad está muy nerviosa, muy preocupada de hacer las cosas bien. no queremos que pase algo malo y nos echen las culpas. estamos teniendo mucho cuidado. yo creo que estamos haciendo las cosas bien”.“recibo mucho cariño” . annie cuenta cómo la gente le transmite muchas muestras de solidaridad xavier cerveraesta comunidad ve con buenos ojos que uno se ponga en cuarentena si acaba de regresar de china. familiares y amigos se esfuerzan en asumir las obligaciones de los que se encierran, numerosos compatriotas ofrecen pisos vacíos para que nadie se tenga que recluir en una habitación, las listas de los nombres de las personas que estos días se están aislando de manera voluntaria circulan por los grupos de wechat a modo de reconocimiento público... si figuras en estas listas todos los tuyos entienden que estás actuando correctamente.miedo al estigma no quieren que nadie les considere culpables de cualquier cosa que salga mal“a ver... que yo estoy muy tranquilo, que yo creo que en china se están haciendo las cosas bien”, dicen el traductor y médico de cabecera yi ling mientras su pareja, ling ling xu, asiente. yi llegó a barcelona hace más de 30 años, para estudiar medicina, y después se quedó. “si algo sabemos hacer los chinos es gestionar multitudes”, continúan. “es verdad que somos un poco hipocondriacos: muchos chinos siempre llevan mascarilla, en china puedes alquilar abrigos por horas, en los sitios muy altos incluso te ofrecen bombonas de oxígeno...”. “pero también es cierto que tenemos un gran sentido de la colectividad. somos muchos. tenemos que marcar el camino para evitar el caos. por eso estos días tanta gente se está poniendo en cuarentena. muchos incluso cierran sus negocios”. “¿sabe lo que le cuesta a un chino cerrar su negocio? por eso los que se ponen en cuarentena quieren que los demás sepan que están actuando con responsabilidad”.“tenemos un gran sentido de la colectividad”. los traductores yi y ling ling están muy tranquilos xavier cerverajuan cheng también se encuentra estos días recluido por su propia voluntad, en una vivienda que tiene en las afueras de vallirana, entre las montañas. de modo que de tanto en tanto se pone una mascarilla y se da un paseo por el campo, para airearse y estirar las piernas. al pueblo no se acerca. ¿cómo reaccionarían los lugareños si de repente apareciera un chino con una mascarilla? “a lo mejor alguien se asusta... estos días las miradas en el metro son más desagradables”. lo explica su hija jennifer en el restaurante de la familia, el dazhong, en la calle alí bei.buenos sentimientos a pesar de algunos brotes xenófobos, abundan las muestras de cariño“los chinos se están apartando de la vida pública todo lo posible –sigue la joven mientras prepara el arranque de la jornada–. la gente va a trabajar, a la universidad, al colegio, al médico... atiende aquellos asuntos del todo imprescindibles, y después se marcha a casa. estos días los chinos tienen mucho miedo de las aglomeraciones, de meterse en un vagón de metro lleno de gente, de que otro chino les contagie el coronavirus y queden estigmatizados por hacer las cosas mal. todo esto lo estamos notando en el negocio. una de las cosas que más les gustan a los chinos es cenar con los amigos en un restaurante. tras un largo día de trabajo quién tiene ganas de ponerse a cocinar en casa. y últimamente apenas vienen. los españoles vienen poco, y los chinos...”.jennifer tiene 21 años, y nació aquí, y reconoce que siempre se sintió extranjera. “hablo castellano y catalán, me eduqué aquí... pero tengo los ojos rasgados, ante la gente soy otra china, y estos días un poco más. el otro día fui a comprar un helado con mi sobrino de cuatro años y una mujer le dijo que fuera a morirse a su país, ¡le dijo eso a un niño de cuatro años! y en realidad aún no pasó nada... yo estoy convencida de que todo se va arreglar. pero últimamente las miradas en el metro son un poco más desagradables. también es cierto que los chinos somos un poco paranoicos, pero...”.“los chinos ya no salen a cenar” . jennifer dice que estos días los asiáticos eligen quedarse en casa xavier cerverauna comunidad arraigada los chinos abren negocios, escolarizan a sus hijos y sienten que este es su hogary también abundan las muestras de solidaridad y de buenos sentimientos. annie yang, que tiene una herboristería cerca del arc de triomf, cuenta que está recibiendo muchas muestras de cariño por parte de la gente de aquí. “los clientes me preguntan cómo estoy, como está mi familia en china, si pueden ayudarme de algún modo... y los maestros de mi hijo y un montón de padres de sus compañeros del colegio me están poniendo mensajes de whatsapp muy cariñosos. incluso hay gente que se ha preocupado en buscar mi número de teléfono para ponerse en contacto conmigo. lo que me preocupa es el negocio. de todas formas creo que todo saldrá bien. en china saben gestionar bien estas situaciones”.los chinos son una de las comunidades inmigrantes más asentadas de catalunya, con más tiempo en las espaldas, con más hijos escolarizados, con más negocios abiertos... su diáspora es una empresa de por vida. la tradición dice que los inmigrantes chinos regresan a su país de origen cuando sienten que se aproxima la muerte. a pesar de su conocida timidez, acostumbran a adoptar nombres locales (ana, joana, annie...) para que los autóctonos se sientan más cómodos. no hay modo de que los occidentales pronuncien sus nombres como es debido. los chinos están convencidos de que aquí está su hogar. pero estos días, de repente, algunos no se sienten tan seguros del suelo que pisan.¿se está actuando bien para evitar la propagación del coronavirus? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿aplicarías mano dura con el racismo asociado al coronavirus? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¡participa! si vives en china, explícanos tu historiasi vives en china, te invitamos a explicarnos y a compartir con el resto de lectores tu experiencia ante la crisis del coronavirus. escríbenos relatando tu historia, adjuntando tus datos personales, a nuestro correo: participacion@lavanguardia.es. indica en el asunto del e-mail “coronavirus”.",1 2125,"andrea levy durante una rueda de prensa en el parlament. / ferran sendrael ayuntamiento de madrid iniciará conversaciones con el museo del hermitage, de san petersburgo, uno de los más importantes del mundo y el primero de rusia, para evaluar el ""encaje"" de una sede de la pinacoteca en la capital española, después de que barcelona haya pedido una reformulación del proyecto.fuentes del área de cultura del ayuntamiento de madrid han informado de que este departamento, que dirige andrea levy, iniciará conversaciones con los representantes del museo ruso por cuanto ""madrid está abierta a todas las sensibilidades artísticas"" y ""no va a vetar"" a nadie que desee presentar su proyecto en la capital.el ayuntamiento de barcelona ha rechazado la ubicación de dicha sede en la bocana norte del puerto con base en cuatro informes encargados a expertos que expresan ""dudas sobre la idoneidad del emplazamiento"", aunque ha expresado su disposición a que el proyecto sea ""reformulado"" y a ubicaciones alternativas.no va a ver la luz en barcelonaesta mañana, fuentes del área de cultura, turismo y deporte del ayuntamiento madrileño han lamentado que la sede del museo ruso pueda no ver la luz en barcelona, porque ""era buena para los vecinos de un área degradada como la barceloneta, tras varios años de gobierno de la actual alcaldesa"".""sorprende que se diga que el proyecto no encajaba en el litoral, al tiempo que no se les ofrece ninguna otra alternativa, por lo menos que se sepa públicamente, o que ese tipo de proyecto no encaja en su concepto de ciudad"", según fuentes del equipo de andrea levy. además, ha escrito un tuit en el que asegura que ""la barcelona que se encierra en si misma. el madrid que se abre a todos"".la barcelona que se encierra en si misma.el madrid que se abre a todos. https://t.co/qcunsqkvk3 — andrea levy (@alevysoler) 28 de enero de 2020según cultura, en las próximas semanas levy ""iniciará conversaciones para valorar la idoneidad del proyecto"" y la posibilidad de que se pudiera instalar en madrid.ayer lunes, la teniente de alcaldía de barcelona, janet sanz, señaló que ""si los promotores incorporan las reformulaciones del proyecto que piden los informes de los expertos y se propone un emplazamiento diferente, el ayuntamiento estudiará el museo como cualquier otra iniciativa económica privada en la ciudad.50 millones de eurosnoticias relacionadasel ayuntamiento barcelonés destaca, a partir de los informes, que el emplazamiento propuesto tiene ""riesgos"" para la seguridad ""puesto que es una zona muy frágil, como se ha visto la pasada semana con el temporal, amenazada por el aumento del nivel del mar"", y deberían servir de alerta los desperfectos que han sufrido el edificio desigual y el hotel vela.el proyecto para el museo del hermitage de barcelona prevé la construcción en la bocana del puerto de un edificio proyectado por el japonés toyo ito, con una inversión privada superior a 50 millones de euros.",0 484,"el jugador del barcelona y presidente de kosmos elogió a la capital de españa, donde organizará las finales de la davis del 25 de noviembre al 5 de diciembre.gerard piqué, jugador del barcelona y presidente de kosmos, empresa organizadora de la copa davis, declaró que ""no tendría problema en hacer algún evento en el estadio santiago bernabéu si tuviera sentido"", y elogió a la capital española calificándola como ""ejemplo para europa y el mundo por todo lo que está haciendo"".las fases finales de la copa davis (25 noviembre - 5 diciembre) se disputarán en madrid, al igual que en 2019, con las mejores selecciones del mundo en busca de la ensaladera de campeones. ""la edición de 2019 fue espectacular. hubo cosas a mejorar, como los horarios, que intentamos arreglar ahora con tres ciudades, y cambiando los partidos de la fase de grupos. además, a nivel de entradas vamos muy bien"", dijo piqué tras acudir a la presentación de una iniciativa junto a ecovidrio para hacer más sostenible la competición..""vienen todas las raquetas posibles que hay elegibles, salvo los lesionados. hay una competición de mucho nivel y vamos a disfrutarla"", confesó el futbolista del barcelona, que lamentó la ausencia de rafa nadal en el equipo español, aunque admitió que el combinado que dirige sergi bruguera tiene ""grandes jugadores"". ""rafa estuvo en 2019. he hablado con él a veces, siempre ha estado involucrado con la copa davis y el ejemplo fue hace dos años, cuando jugó todo y acabó reventado. españa tiene un gran equipo, hay jugadores como carlos alcaraz al que podremos ver debutando con 18 años y seguro que lo hará increíblemente bien porque tiene capacidad para sacar muchos resultados"", apuntó.cambio de sedepiqué no quiso desvelar los planes que tiene con la copa davis en cuanto a futuras sedes, aunque sí admitió que la idea es que vaya cambiando de ciudades. ""el acuerdo con madrid era para dos años y en 2020 no se pudo organizar por la pandemia. a nosotros nos gustaría quedarnos más años, pero esto es el mundial del tenis y tiene que ir a otras ciudades y a otros países"", confesó.""de momento hay que disfrutar de esta edición. amo mi ciudad (barcelona) más que nada pero siento envidia sana de madrid, de todo lo que está haciendo. es un ejemplo para europa y todo el mundo. me gustaría que barcelona estuviese a ese nivel y creo que en estos últimos años nos está costando más"", declaró.""hay que alabar a madrid. siempre me he sentido como en casa aquí y no lo hago por dinero. jamás me han dicho algo malo por la calle, pese al periodo malo con la selección"", subrayó piqué, que reconoció que los pitos recibidos en los partidos disputados en el santiago bernabéu son ""normales"". ""con la rivalidad que hay, me encanta que te reciban hostilmente o con pitidos. es parte de nuestro trabajo"", puntualizó el futbolista del barcelona.""el bernabéu va a quedar espectacular""piqué consideró un ""impacto nulo o casi nulo"" para el físico de los tenistas que jueguen en turín e innsbruck y que tengan que viajar a madrid para jugar las rondas de cruces y que ""no tendría ningún problema"" en llevar la competición al santiago bernabéu ""si tuviera sentido"". ""esta competición en un estadio no lo tiene porque la pelota no se va a ver y es difícil de seguir"", opinó, al tiempo que tiene claro que el feudo madridista ""parece que va a quedar espectacular"" con su reforma.""me apasiona organizar eventos deportivos, ser creativo y pensar en nuevas formas para llegar al público"", dijo piqué, que no quiso hablar sobre la actualidad de su equipo e irónicamente confesó que no ha tenido la oportunidad de darle entradas a xavi hernández, candidato al banquillo del conjunto catalán.",1 797,"varios cientos de personas han marchado desde paseo de gràcia-aragó hasta sant jaume reclamando la dimisión de la alcaldesauna protesta vecinal contra la gestión de la alcaldesa ada colau ha recorrido esta tarde el centro de barcelona, provocando el corte de varias vías principales y algunos atascos durante un par de horas. varios centenares de participantes han marchado desde el punto de encuentro en paseo de gràcia-aragó hasta la plaza de sant jaume pidiendo a gritos la dimisión de la alcaldesa.noticias relacionadasla manifestación se ha gestado en las redes sociales, donde diversos grupos que se autodenominan ""anticolau"" suman miles de seguidores que han decido llevar sus quejas a la calle. no obstante, la hora elegida para la concentración (las cinco de la tarde) ha provocado que la mayoría no pudieran acudir, según se quejan en facebook. otros han acudido ataviados incluso con camisetas o pegatinas contrarias a la líder municipal.los participantes son muy críticos con el urbanismo táctico desarrollado por el gobierno local, especialmente desde la pandemia, así como con la implantación del tranvía y los problemas de okupación ilegal que vive la ciudad, entre otros, relatan en las redes y en las pancartas que portaban.",1 371,"el juzgado de instrucción 18 ha imputado al exconseller raül romeva, al exsecretario general del diplocat albert royo y al todavía secretario del govern, víctor culell, por presuntamente malversar fondos públicos para ""internacionalizar"" el procés. los otros siete investigados son roger albinyana, teresa prohías, aleix villatoro, roser clavell, manuel josé vila, gerard martí figueras y antoni reig.la causa se ha abierto después de que la fiscalía presentase una denuncia tras haber recibido un informe del tribunal de cuentas que analizaba los gastos destinados a la acción exterior de los ejercicios 2011 al 2017 y apreciara que algunos de ellos iban destinado a finalidades ajenas y que tenían como objetivo primordial “dar a conocer, impulsar y obtener el respaldo internacional del procés”, según señala en el auto al que ha tenido acceso la vanguardia.la juez aprecia indicios de delito en varias contrataciones y subvenciones que fueron otorgadas por el departamento y por el diplocat “llevadas a cabo al margen de las competencias asignadas, bien eludiendo la concurrencia pública o sin justificar”. además, también ve indicios de delito en la contratación de trabajos académicos en materias ajenas al ámbito competencial de la generalitat que estaban “orientados a contar con estudios para la creación de las estructuras de un nuevo estado una vez catalunya alcanzara la independencia”.fianzas millonarias proceso contable paralelo en el tribunal de cuentasen paralelo, por el mismo informe el tribunal de cuentas citó hace dos semanas para el 29 de junio a una cuarentena de ex altos cargos de los ejecutivos de carles puigdemont y artur mas para reclamarles fianzas millonarias por la acción exterior de la generalitat y las actividades del diplocat.el pleno del tribunal de cuentas aprobó el 28 de marzo de 2019, el informe de fiscalización relativo al destino dado a los recursos asignados a la ejecución de las políticas de acción exterior de la comunidad autónoma de catalunya, correspondientes a los ejercicios 2011-2017.en el informe de fiscalización inicial se pudo establecer que el total de las obligaciones reconocidas en el período 2011 a 2017 en acción exterior por la generalitat ascendió al menos a 416 millones de euros. el gasto total de las delegaciones durante el citado periodo superó los 27 millones de euros. por su parte, los gastos ejecutados por el diplocat ascendieron a 15,8 millones de euros.“irregularidades y deficiencias”el tribunal detectó “irregularidades y deficiencias” en la planificación, presupuestación, gestión y ejecución de los recursos destinados a la acción exterior. se constató de manera indiciaria la existencia de gastos para los que no existen los justificantes correspondientes o en que no se ha acreditado la prestación realizada, así como la realización de actividades fuera de las finalidades establecidas en la ley o ajenas a las competencias de la administración catalana.hoy mismo uno de los investigados, tanto por la vía contable como penal, albert royo, ha hecho público el importe de la fianza que le reclamará el tribunal de cuentas, según una estimación realizada por su abogado a partir del expediente individualizado que le ha remitido el tribunal. según esta estimación son 4,5 millones y medio de euros.el propio albert royo en declaraciones a este diario ha lamentado que se abra la vía penal del caso, que ""pretende llevarnos a la cárcel"", después de ""destruir"" económicamente a las familias y espera la ayuda de la caja de solidaridad.caso ""contruido""royo ha deplorado además que el tribunal de cuentas haya ""construido"" este caso a partir de toda la ""documentación recabada gracias a la aplicación del artículo 155"" y en el que se considera ""inconstitucional e ilegal"" toda la actividad de ""diplomacia pública"" ejercida por el organismo. en este sentido, pone como ejemplo misiones de observación electoral en países como marruecos, costa rica, uruguay o macedonia que ""sirven para reforzar lazos"" con estos países, ""actividades diplomáticas que hacen todos lo países del mundo"".el diplocat es un consorcio impulsado por la generalitat dedicado a la proyección internacional de catalunya, creado en noviembre de 2012. desde el 14 de febrero de 2013 el secretario general de la institución fue royo hasta que fue cesado de sus funciones el 31 de octubre de 2017, por efecto de la aplicación del artículo 155 a la generalitat. como entidad de diplomacia pública, su objetivo es dirigirse a la opinión pública internacional para explicar catalunya en el mundo de forma transversal.",1 402,"¿cuánto vamos a pagar por usar las carreteras? desde que el gobierno ha formalizado con bruselas su compromiso para implantar esa medida la pregunta ronda por la cabeza de todos los españoles.en el ministerio de transportes aseguran que no hay detalles y que la propuesta final dependerá de cómo evolucionen las negociaciones con el sector del transporte y con los distintos agentes sociales con los que se consultará para darle forma en los próximos años. todo puede pasar.lee también el gobierno baraja cobrar un céntimo por kilómetro en las vías nacionales con dos o más carriles pilar blázquezvariedad de propuestas desde dos céntimos a nuevela banda de posibilidades en estos momentos es tan amplia como propuestas hay sobre la mesa. en la vanguardia hemos tomado algunas de las más importantes para hacer una estimación de a qué se enfrentan los conductores españoles.por un lado el consell asesor d’infraestructures de catalunya baraja una estimación de canon de dos céntimos de euros por kilómetro para turismos.la asociación de empresas de conservación y explotación de infraestructuras (acex), habla de una media de cuatro céntimos.tarifas seopan habla de 19 céntimos para los camionesdesde la asociación de empresas constructoras, seopan, se han apuntado diferentes propuestas en base los cánones aplicados en otros países de la unión europea, la última, en marzo de 2020, barajaba posibles cargos de nueve céntimos por kilómetro por vehículo en el caso de los turismos y hasta 19 céntimos para los camiones.en estos tres casos, el canon se refiere al pago por uso de vías de alta capacidad es decir autopistas y autovías.lee también el pago por uso en las carreteras, pendiente de un gran pacto de estado eduardo magallón, pilar blázquezen base a estas tres propuestas recorrer los 621 kilómetros que separan madrid de barcelona podría costar 55,89 euros según la propuesta de seopan, 24,84 euros según acex y 12,42 euros según el consell asesor d’infraestructures de catalunya.barcelona tarragona, más barato que por la ap7 hasta ahoraun ejemplo que facilita las comparaciones es calcular el coste de viajar entre barcelona y tarragona. hasta ahora tomar la ap7 para hacer esta ruta implicaba un coste de 9,50 euros. con esas propuestas supondría pagar 1,97 euros si se aplica el canon de dos céntimos que propone el consell, 8,86 euros con el cálculo de seopan y 3,94 euros según acex.pero antes de llevarnos las manos a la cabeza hay que recordar que en el texto enviado a bruselas el gobierno explica que la medida será modulable y que podrán establecer exenciones, incentivos y bonus según la negociación que se desarrolle antes del 2024, que es cuando quiere implantar el pago por uso.supuestos no todos pagarán ni pagarán siempreen esa modulación encaja perfectamente la propuesta que desde el 2011 lleva paseando por los despachos y foros del sector la asociación española de la carretera (ace). según este organismo, el pago por uso no es lo mismo que un peaje, por ello ha calculado que para recaudar la cantidad necesaria para la conservación de las carreteras españolas se podría implantar un pago por uso generalizado en todas las carreteras que no sean urbanas pero con una franquicia libre de pago de hasta 10.000 kilómetros. a partir del kilómetro 10.001 se aplicaría un canon de tres céntimos para los turismos y de 10 céntimos para los camiones.control policial en una carretera catalana xavier cerveraesto significaría que si solo usáramos el coche para desplazarnos entre madrid y barcelona podríamos viajar hasta 16 veces gratis en el año. si nuestra única ruta fuera barcelona- tarragona nos saldría gratis más de 100 veces. pero claro, nadie se mueve solo desde madrid a barcelona o desde barcelona a tarragona. es solo un cálculo teórico como todos los que se hacen en este reportaje.alternativas la competencia de la alta velocidadporque la realidad de lo que vamos a pagar por usar nuestras carreteras está todavía abierta de par en par. la medida puede resultar escandalosa pero no tiene por qué serlo si se modula bien. puede ir acompañada de rebajas o incluso exenciones del impuesto de matriculación por ejemplo y lo que está claro es que aquellos que no usen el coche no tendrán que pagar.hablando de moverse entre madrid y barcelona a la carretera le ha surgido un potente competidor la alta velocidad de bajo coste. ahora los dos competidores el avlo y ouigo tienen ofertas por debajo de los 10 euros por trayecto en el 2024 habrá, al menos un tercer competidor. nunca se sabe.red nacional el transporte de mercancías será la claveestamos ante demasiadas variables inciertas como para hacer cálculos exactos. solo una cosa parece fuera de dudas, el que más viaje por carretera y el que tenga vehículos más contaminantes pagará más.y la decisión final no irá de la mano de los intereses de los viajeros el coche, el nudo gordiano de esta medida lo marcará el trato a transporte de mercancías. aunque el gobierno le ha dicho a bruselas que impondrá que el coste de esta medida recaiga sobre el cargador y no sobre el transportista el sector tiene claro que eso no será así en su totalidad y va a luchar para evitar que este nuevo coste le reste competitividad.",0 2908,"agentes policiales han detenido este sábado a un hombre que participó en el asalto a una tienda decathlon de barcelona durante los disturbios contra las medidas para frenar el coronavirus y, tras llevarse una bicicleta, la puso a la venta en el portal de anuncios wallapop, según ha podido confirmar la vanguardia.una de las imágenes más impactantes de los disturbios, tras las cuales se han realizado 14 detenciones y 20 agentes han tenido que ser atendidos, ha sido el vídeo de cómo un grupo de jóvenes rompía a patadas la puerta de cristal de la tienda y algunos de ellos salían con bicicletas robadas.poco después, usuarios de wallapop descubrían un anuncio de una bicicleta como la sustraída y que se ponía a la venta por 140 euros. “nueva, usada una vez”, se señalaba en el anuncio, que fue borrado poco después pero del que ya circulaba una captura de pantalla y se podía identificar un código postal de barcelona.según ha podido saber la vanguardia, la bicicleta sustraída se encuentra ya en dependencias policiales y el ladrón ha sido detenido.fuentes de wallapop, que no confirman la existencia del anuncio, recalcan que la plataforma cuenta con un equipo que monitoriza los anuncios “para detectar y atajar cuanto antes potenciales acciones fraudulentas” y señalan que si se identifica un anuncio de un artículo potencialmente robado se debe “reportar a través de la app e interponer una denuncia” a las autoridades, con las que colaboran “activamente para facilitar su investigación”.graves disturbios en barcelonalos altercados en barcelona comenzaron después de una protesta en la plaza sant jaume contra las nuevas restricciones decretadas por el govern para contener el coronavirus. la mayoría de los detenidos están denunciados por los presuntos delitos de atentado a agentes y desórdenes públicos, mientras que dos han sido arrestados por negarse reiteradamente a ser identificados.videounas 1.500 personas, según las cifras de la guardia urbana, se concentraron anoche pacíficamente al comienzo de la tarde en la plaza sant jaume contra las nuevas decretadas por el govern para contener el coronavirus, convocados por varios sectores afectados por las restricciones.posteriormente, sobre las 19 horas, una cincuentena de personas, según fuentes policiales, iniciaron los altercados, mientras que las 22 horas -al inicio del toque de queda- ya se habían disuelto.disturbios en barcelona dpa vía europa press / epalgunos manifestantes levantaron barricadas y quemaron contenedores en el centro de la ciudad y lanzaron vallas, petardos y botes de humo a la línea policial, ante lo que han intervenieron los efectivos antidisturbios de mossos, quienes han cargado contra los manifestantes con las porras y con proyectiles de foam.el director general de los mossos, pere ferrer, ha explicado en declaraciones a rac1 que las primeras investigaciones policiales señalan a “grupos de extrema derecha muy violentos y organizados”.por su parte, el conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, ha afirmado con relación a los altercados que los mossos d’esquadra “investigarán y perseguirán a los que han practicado la violencia extrema en la vía laietana y calles adyacentes”, y ha reprochado a los manifestantes buscar la desestabilización en un contexto de pandemia.",0 2636,"el sindicato de funcionarios csif ha denunciado ante la fiscalía a la alcaldesa de barcelona, ada colau, a la que acusa de un delito de prevaricación por el nombramiento, en su opinión «arbitrario», del jefe de la guardia urbana, pedro velázquez.según ha informado el sindicato en un comunicado, la denuncia también se dirige contra el propio jefe de la policía local de barcelona, por haber aceptado un cargo público sin cumplir con los requisitos legalmente establecidos.según sostiene la denuncia, colau nombró al nuevo jefe de la guardia urbana de barcelona el pasado mes de diciembre a través de un decreto de alcaldía, lo que fue una decisión «totalmente contraria a derecho».en opinión del sindicato, la designación del mando policial debería haber sido fruto de un proceso en que se tuvieran en cuenta los principios de «objetividad, mérito, capacidad e igualdad de oportunidades», en vez de responder a una decisión «unilateral y arbitraria».la urbana contra colauel pasado marzo se confirmó un positivo más en la guardia urbana de barcelona, que acumula unos 170 agentes con coronavirus. desde los sindicatos policiales de la ciudad condal señalan directamente a ada colau, alcaldesa de barcelona, como la culpable de la rápida propagación del virus en el cuerpo policial por su «mala gestión».«el distrito de sarria se verá afectado, sin policía»este último positivo obligó a aislar a todas aquellas personas que estuvieron en contacto con el infectado por coronavirus, con lo que la comisaría que se ve afectada es la de sarria (ut5), ya que el aislamiento alcanza a absolutamente toda la plantilla.«han de desinfectar toda la comisaría. el distrito de sarria se verá afectado, sin policía. suponemos que el patrullaje lo reforzarán de otras comisarías, pero ahora nos falta más información», explica a okdiario eugenio zambrano, portavoz de la central sindical independiente y de funcionarios (csif) en la guardia urbana de barcelona.",1 1481,"el pabellón 7 de fira de barcelona donde se acogerá a personas vulnerables durante el confinamiento. / jordi cotrina / vídeo: blanca blay / acnen los próximos días la fira de barcelona se va a transformar en un centro de emergencia para que las personas sin hogar de barcelona, cerca de un millar, se puedan confinar para prevenir la expansión del coronavirus. en estos momentos hay 1.200 personas, según los cálculos municipales, que duermen en el raso y que ""no se han podido confinar"", según ha reconocido la concejala de sanidad de barcelona, gemma tarafa. también se van a habilitar la apertura de 200 pisos turísticos para alojar familias vulnerables o víctimas de violencia machista, además de un albergue con 56 plazas.el ayuntamiento de barcelona se prepara para poder acoger todas las personas vulnerables que viven en la ciudad para que puedan confinarse ""con la máxima dignidad"" según ha asegurado la alcaldesa ada colau. la medida más importante, pero también la que va a tardar más días en ser una realidad es la apertura del pabellón maria eugenia, de 6.000 metros cuadrados para que puedan dormir personas que viven en la calle de forma voluntaria.quien se encargará de habilitar este hogar de campaña para las personas sin hogar va a ser la unidad militar de emergencia (ume), y, según ha expuesto la alcaldesa, ""contarán con duchas, lavabos, mesas, camas y espacios lo más digno posible"". esta mañana ha habido la primera reunión para habilitar el espacio, pero se desconoce, por el momento, la fecha de la puesta a punto del dispositivo. ""será en los próximos días"", ha asegurado tarafa.en una primera fase este hogar de emergencia va a acoger a 150 personas y será gestionado por la cruz roja. se habilitarán camas, duchas y servicios de comedor. ""los profesionales y los voluntarios cumplirán las medidas de protección recomendadas y tendrán material de autoprotección, y los usuarios no podrán entrar y salir, este es un espacio al que pueden acudir si desean hacer el aislamiento"", han explicado los profesionales de la entidad. a partir de la entrada de las primeras 150 personas se ampliará el número atendidos hasta la capacidad máxima del espacio de hasta 1.000 plazas previstas.el equipamiento que sí entra en funcionamiento este fin de semana es un albergue, que también gestionará la cruz roja, llamado pere calafell. allí vivirán 56 personas, entre hombres y mujeres. y además, se incorpora este fin de semana un servicio con 30 camas más para las personas sin hogar que deban cumplir aislamiento por haber dado positivo en el test de coronavirus.pisos turísticos para familiasuna tercera medida para la atención de las personas más vulnerables, que incorpora el ayuntamiento, es el de habilitar 200 pisos turísticos para que puedan vivir familias o personas vulnerables. los apartamentos lo ha ofrecido la agencia apartur, y el ayuntamiento va a pagar estas viviendas a un precio inferior al de mercado. allí vivirán mujeres víctimas de violencia machista con sus hijos, 198 personas refugiadas con niños que han llegado a la ciudad y que no tienen adonde vivir, y personas desahuciadas o sin hogar que están viviendo en pensiones o en pisos sociales en los cuales no se pueden cumplir las medidas de seguridad impuestas por l'agència de salut pública para evitar el contagio del coronavirus.escasa colaboración del 'govern'el consistorio ha agradecido el apoyo del gobierno central, permitiendo la colaboración de la unidad militar de emergencias (ume) y ha expuesto que la generalitat ""no ha respuesto"" sus peticiones para poder encontrar camas donde alojar a los sintecho. ""cualquier ayuda es bienvenida, tenemos muchas personas vulnerables a las que atender y la semana que viene aún tendremos más"", ha expuesto tarafa. de hecho colau ha pedido medidas de apoyo para ""rebajar la curba de las necesidades sociales"" durante la emergencia del coronavirus, ya que, a su entender, ""los vulnerables son los que más están sufriendo esta situación extraordinaria"".noticias relacionadaspor el momento, más de 400 personas se han ofrecido como voluntarias en los distintos proyectos sociales que plantea el ayuntamiento a lo largo de estos días. también la ciudadanía ha respondido entregando 25.000 mascarillas y 40.000 guantes al consistorio. el gremio de hotelero, según ha expuesto tarafa, también ha ofrecido plazas hoteleras para alojar personas sin hogar, una propuesta que el ayuntamiento está estudiando.mascarillas para la guardia urbanaa lo largo de esta semana, varios sindidcatos de la guardia urbana denunciarion que no les permitían llevar mascarillas. ""tenemos material, y quien lo requiera podrá usarlo"", ha respondido el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, que ha actualizado que en este momento hay dos agentes de la urbana positivos por coronavirus, y 204 confinados en sus casos. además, ha actualizado el número de denuncias interpuestas en la ciudad por estar en la vía pública: se han interpuesto 4.112 denuncias a ciudadanos particulares y levantado 583 actas en locales comerciales. ""son de carácter marginal, la ciudadanía esta respondiendo de forma responsable y hay que seguir haciéndolo"", ha dicho batlle.",1 612,"el rey y la reina letizia se desplazaron hasta la ciudad condal este lunes de manera fugaz en un viaje no anunciadola agenda oficial del rey para esta semana figuraba sin ningún acto oficial, si bien es conocido que este jueves pronunciará su tradicional mensaje de nochebuena. sin embargo, felipe vi y doña letizia viajaron por sorpresa, y sin aviso previo, a barcelona este lunes, un desplazamiento relámpago, discreto, para entregar al poeta joan margarit el premio cervantes 2019.el viaje, que no había sido anunciado, se ha comunicado después de que se produjera y que ambos regresaran a madrid. desde la casa del rey se ha informado de que este desplazamiento ha sido ""con carácter privado"".la explicación oficial es que toda vez que a margarit no se le pudo hacer entrega del galardón el pasado 23 de abril en la tradicional ceremonia en el paraninfo de la universidad de alcalá de henares, por razón de la pandemia del coronavirus, con este viaje se pretende compensar ese vacío.los reyes han estado acompañados por el ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes. el poeta, que estaba acompañado por su esposa, hijos y nietos, ha aprovechado la visita de felipe vi y doña letizia para recitarles el último poema que ha escrito y que ha finalizado hace un par de días.el premio cervantes ""significa mucho""el acto ha tenido lugar en el palacete albéniz, la residencia oficial de los reyes en sus estancias en barcelona. ""nos daríamos un grandísimo abrazo, pero tiene que ser a distancia"", ha sido el saludo del rey a margarit, quien ha respondido: ""antes que nada, gracias por la deferencia. no sé si lo merezco, pero estoy encantado"".""no hemos querido dejar de hacer entrega porque de esto se trata"", ha destacado el monarca, quien ha añadido que el premio cervantes ""significa mucho"". ""me cabe el enorme honor de entregarte este premio. no podemos hacer discursos aquí"", ha bromeado felipe vi.en un principio se había especulado con la posibilidad de que felipe vi, acompañado por pedro sánchez, visitaran este lunes la fabrica de seat. un hecho que finalmente no figuró en la agenda oficial, a lo que se suma que el presidente del gobierno debe guardar cuarentena al ser contacto estrecho de emmanuel macron, que dio positivo.dos meses despuésla última vez que el monarca se desplazó a la ciudad condal fue el pasado 9 de octubre, cuando también acompañado por sánchez presidió la entrega de premios de la primera edición de la barcelona new economy week-bnew, un evento que aglutinaba sectores de logística, inmobiliaria, industria digital, e-commerce y zonas económicas, y que contó con la participación de 111 países.un desplazamiento, éste de octubre, que se producía tras la polémica por el veto del gobierno a que el rey asistiera en barcelona a la entrega de despachos de nuevos jueces.",1 2163,"imagen de via laietana, en barcelona, durante el estado de alarma.última hora. coronaviruslos mossos d'esquadra detuvieron este viernes en barcelona a ocho personas que, pese al confinamiento, habían quedado en un piso para hacer una orgía y tenían ""una gran cantidad"" de droga, han informado la policía catalana en un tuit este sábado.los hechos se produjeron sobre las 10.30 horas del viernes, cuando fueron alertados por teléfono de una posible orgía y acudieron al piso, en el marco del cumplimiento del estado de alarma, han informado los mossos.en la vivienda detuvieron a ocho personas por un delito contra la salud pública tras localizar droga en una de las habitaciones.",0 932,"once locales de la capital catalana participan en la prueba de unos prototipos de terraza en la calzada, que sustituirán a los bloques de hormigón y pivotes amarillosprototipo de lekustudio durbanis en dos de maig, 217. / ferran nadeuen el restaurante marinada todo es novedad hoy. el local, situado en el carrer de casp número 61 ha sido uno de los bares elegidos por el ayuntamiento de barcelona para implementar uno de los nuevos prototipos de terraza. ""hace un mes y medio que nos llamaron y pensé que era broma"", cuenta jordi sol, el propietario del negocio. después de varios retrasos -tendría que haber estado lista para el 15 de mayo- los operarios del consistorio llegaron el martes por la mañana y lo dejaron listo esa misma tarde. ""no hemos hecho nada"", explica sol.los parroquianos llegan al bar y lo primero que les llama la atención es la nueva plataforma. ""qué terraza más bonita"", recalca uno de ellos. ""he visto las demás y esta es la más acogedora de todas"", responde orgullosa dolors. han sido 11 los negocios elegidos para la prueba que se hará este mes de junio.hasta la mañana del miércoles, la ampliación de terraza -a raíz de la pandemia del covid- estaba protegida por unos pivotes amarillos que apenas separaban las mesas de la carretera. ""muchos movían la mesa y la ponían encima de la acera"", explica el propietario. en lugar de esos pivotes, ahora hay una plataforma de madera elevada protegida por una barrera decorada con flores. ""con esta barrera te sientes más seguro, porque todo el mundo quiere estar en el exterior y antes era más complicado"", comenta uno de los clientes habituales. ""es una mejora, y todo lo que sea mejora está bien"", zanja.problema de la nueva plataformaal restaurante llegan también trabajadores del ayuntamiento para comprobar que todo está en orden y la terraza está funcionando, pero se dan cuenta de algo que, tanto clientes como trabajadores han notado ya, la plataforma está inclinada. ""depende de la pendiente de la calle"", apunta una de las trabajadoras mientras fotografía la tarima. de hecho, algunos de los comensales han tenido que mover la mesa para tener estabilidad. ""tiene bastante pendiente y la acera está más baja"", señala el dueño. ""según nos ha dicho el arquitecto, como esto es un prototipo, los que hagan a partir de ahora procurarán mejorarlo, aunque este se va a quedar fijo"", lamenta.cerca del marinada está boca di bonifacio, donde los camareros montan la terraza, todavía entre bloques de hormigón amarillo. ""esto es muy útil para nosotros porque la cosa funciona, a la gente le apetece estar fuera y la terraza está siempre llena"", indica roberto pongo, dueño del restaurante. desde el negocio están expectantes con la decisión que anuncie el equipo municipal. ""confiamos en que se pueda convertir en una terraza agradable que conecte con el ambiente de barcelona"", recalca.noticias relacionadastambién está rodeada de hormigón el bar casa sorio, que comparte la ampliación de la terraza con el local de al lado. ""los clientes la prefieren a la terraza normal"", explica carmen onieva, propietaria del bar. ""esta sí está muy bien porque es bastante amplia, pero las hay muy estrechitas también"", comenta una de las clientas. ""muy seguras no me parecen en la calzada"", añade.pago de las ampliacionesel mayor problema al que se enfrentan ahora los dueños de los bares de la ciudad es que estas nuevas terrazas que instalará consistorio tendrán que pagarlas ellos. ""nosotros no cobramos más por atender en la terraza porque tenemos clientela familiar, a ver qué nos piden"", apunta onieva. ""después de ser uno de los sectores más afectados, el ayuntamiento tendría que hacer algún tipo de esfuerzo. escuché a la alcaldesa hablar de unos precios bastante elevados"", critica sol. ""si cuesta cinco euros vale, pero si son 500, no"", insiste sebastián gonzález, otro de los propietarios de casa sorio. “siempre se podría hacer más, pero, dentro de este panorama, estamos bastante satisfechos”, termina pongo.",1 1402,"el ayuntamiento de barcelona ampliará el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables. lo explica gemma tarafa, concejala de salud del ayuntamiento de barcelona. en la foto, un ciudadano se realiza una revisión con un dentista municipal en un centro de la calle de viladomat. / maite cruz / vídeo: efeel ayuntamiento de barcelona ampliará el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables con un nuevo local que se ubicará en el barrio de torre baró, en el distrito de nou barris.este servicio municipal, que funciona desde el otoño del 2018 en las instalaciones del calle viladomat 127, abrirá de este modo un segundo punto de atención en el número 34 de la plaza eucaliptus que permitirá ampliar el número de personas atendidas.según ha informado este domingo el ayuntamiento en un comunicado, el nuevo local forma parte de un edificio que había sido cedido en el 2013 por el consistorio a la universitat de barcelona (ub), que lo había utilizado como clínica solidaria en el 2018 y el 2019.el ayuntamiento prevé que este nuevo local que ofrecerá un servicio odontológico gratuito pueda entrar en funcionamiento durante el último trimestre de 2020.el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables ha atendido desde que se puso en marcha a más de 1.600 personas derivadas desde los servicios sociales municipales, de las cuales el 53% son mujeres.éste no es el único servicio odontológico que está desarrollando el ayuntamiento: el proyecto de dentista municipal abierto a la ciudadanía con precios alrededor de un 40 % inferiores a los habituales ha licitado recientemente el estudio técnico para determinar la mejor ubicación de la clínica, recuerda el consistorio.""desde que el pasado mes de febrero el tribunal superior de justícia de cataluña (tsjc) dio la razón al consistorio y levantó la medida cautelar de suspensión que había solicitado el colegio oficial de odontólogos y estomatólogos (coec), el ayuntamiento ha seguido los procedimientos administrativos previstos y confía en poder cerrar la ubicación durante el próximo otoño"", añade.noticias relacionadasademás, el pasado mes de enero el ayuntamiento acordó con la asociación empresarial de centros de asistencia dental una reducción de precio importante para personas vulnerables que sean usuarias de la tarjeta rosa o de la tarjeta barcelona solidaria, un proyecto que sigue vigente.el objetivo de este conjunto de medidas, recalca el ayuntamiento, es ""promover el acceso a la atención bucodental de la población barcelonesa que por motivos estrictamente económicos tiene dificultades para acceder a los principales tratamientos odontológicos, una situación que afecta al menos al 12% de la población de catalunya"".",1 2517,"rechaza la petición de archivo de fiscalía porque sería ""prematuro""barcelona, 3 jun. (europa press) -el titular del juzgado de instrucción 7 de barcelona, que investiga las cargas policiales durante el 1-o en la capital catalana, ha rechazado la petición de la fiscalía de archivar la causa y ha argumentado que ve en los agentes de policía ""absoluta falta de consideración"" hacia la integridad física y la dignidad de los votantes.en un auto consultado este miércoles por europa press, el juzgado rechaza la solicitud del ministerio público y recuerda que quedan diligencias acordadas pendientes de practicar y diversos escritos de las partes personadas solicitando nuevas diligencias de prueba aún por acordar, por lo que vería ""prematuro"" un archivo de la causa.se opone a la petición de la fiscalía de no aplicar a los policías investigados en la causa el delito previsto en el artículo 175 del código penal --cuando la autoridad o funcionario público, abusando de su cargo, atenta contra la integridad moral--.el juez replica al ministerio público que ""los argumentos que utiliza para descartar tal aplicación serían plenamente aplicables al caso"", ya que considera que hay concurrencia de padecimiento físico o psíquico al tener casi 300 partes de lesiones.resalta además que ""son múltiples las imágenes de personas arrastradas por el suelo de cualquier manera, el pelo o desde la mandíbula, arrojados escaleras abajo, pisoteados por agentes, ignorados una vez presentan heridas de consideración, sin entrar en los insultos que algunos ciudadanos denuncian haber recibido"".sobre si pudo haber un trato degradante o humillante, valora: ""basta observar las imágenes que constan en la causa, donde en múltiples casos los ciudadanos son tratados con absoluta falta de consideración no sólo a su integridad física, sino a su propia dignidad"".en cuanto a la incidencia en la causa barcelonesa de la sentencia del tribunal supremo que condena a los líderes soberanistas por impulsar el 1-o, argumenta que el fallo valora la situación vivida en catalunya el 1 de octubre de 2017 en su totalidad, pero no ""la posible responsabilidad penal de las personas que allí se encontraban, que corresponde investigar, en lo relativo a la ciudad de barcelona"", al juzgado que él preside.",0 1169,"aprovechando que la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, está de viaje en cataluña, el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha visitado por sorpresa el hospital de la paz de madrid, uno de los de referencia de la región. lo ha hecho entre abucheos de sanitarios y ciudadanos que le esperaban a su llegada como forma de protesta por su gestión de la pandemia.fue a las nueve y cuarto de la noche de ayer jueves cuando moncloa anunció la primera visita del jefe del ejecutivo a un centro sanitario desde el inicio de la pandemia. nunca hasta ahora se había interesado por el estado de la sanidad ni de los sanitarios. moncloa había avisado a la dirección de la paz, pero no al resto de las autoridades madrileñas, como suele ser habitual en este tipo de visitas oficiales por parte del presidente.sánchez, que se ha hecho acompañar por el ministro de sanidad, salvador illa, y por el de ciencia e innovación, pedro duque, ha sido recibido a las puertas del hospital por el alcalde de madrid, josé luís martínez almeida, que tras enterarse de la visita a última hora de noche tuvo que anular su agenda para cumplir con el protocolo de recibir al presidente del gobierno en su ciudad en el transcurso de un acto de estas características. almeida no estaba invitado.moncloa y el ministerio de sanidad gestionaron la visita en pocas horas, entre el miércoles y el jueves. se llevó con mucha discreción ya que desde el gabinete presidencial no se tenía del todo claro la idoneidad o no de este tipo de acto. se barajaban dos fechas. pero finalmente, con ayuso fuera de madrid, se optó por acudir este viernes en lugar del próximo lunes.la ruta del presidente y sus ministros por el hospital de la paz se ha circunscrito a la unidad central de investigación clínica, la responsable de coordinar hasta ahora a nivel nacional el desarrollo de ensayos clínicos covid-19. ha sido una visita breve, para hacerse la foto, y continuar con la estrategia de marketing de mostrar a sánchez como el gran impulsor de la investigación.críticas del ppen el partido popular no ha gustado nada la actitud del jefe del ejecutivo. ha sido el portavoz parlamentario de los populares en la comunidad de madrid, alfonso serrano, el encargado de afear a sánchez la deslealtad hacia el gobierno regional de isabel díaz ayuso afirmando que «seguramente el psoe pondría el grito en el cielo si la presidenta de la comunidad de madrid visitara algún municipio de manera institucional con alcalde socialista sin su presencia».el portavoz del pp en la asamblea madrileña ha preguntado al psoe de madrid, que lidera el delegado del gobierno, josé manuel franco, que sí estaba presente en la visita, si «¿va a pronunciarse al respecto en esta ocasión el partido socialista de la comunidad de madrid?, ¿va a ponerse del lado de quien representa a todos los madrileños, o nuevamente agachará la cabeza ante los desprecios de sánchez?».aplausos a almeidaa su llegada al hospital de la paz, pedro sánchez y sus dos ministros han sido fuertemente abucheados por un grupo de sanitarios y ciudadanos que se han agolpado a las puertas del centro sanitario madrileño. sánchez, illa y duque han recibido gritos de «¡fuera, fuera!» por una visita que únicamente buscaba la fotografía al lado de los héroes de la pandemia.los abucheos se han convertido en aplausos para el alcalde almeida, que ha correspondido con un saludo en la distancia.sin prensacomo se ha convertido en habitual en los últimos meses en este tipo de visitas que pueden ser peligrosas para sánchez porque moncloa no puede controlar, la secretaria de estado de comunicación tampoco ha permitido que los periodistas acompañen al jefe del ejecutivo en la paz. no es una cuestión de las restricciones impuestas por la covid-19, pues desde que empezó la pandemia el presidente ha realizado varios viajes como a senegal, portugal o italia, donde se ha hecho acompañar de periodistas. en esta ocasión, como había ocurrido en abril durante la visita a una fábrica de respiradores, ha sido moncloa la encargada de distribuir las imágenes.hospital de pandemiasla visita de sánchez al hospital de la paz, que depende de la comunidad de madrid y es uno de los que tiene mayor carga asistencial, llega a pocos días de la inauguración del hospital de pandemias isabel zendal. ningún miembro del gobierno acudirá a su puesta en marcha, tras poner en cuestión la necesidad de su construcción. la propia díaz ayuso invitó al presidente durante la rueda de prensa conjunta que hicieron tras su visita a sol y posteriormente invitó también al ministro de sanidad, salvador illa, que ha rechazado el convite.visita a rovieste jueves pedro sánchez también sorprendió visitando las instalaciones de la empresa de componentes farmacéuticos rovi, situada en san sebastián de los reyes (madrid), que desde ayer fabrica en españa la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica norteamericana moderna. el presidente, acompañado del ministro duque, acudió a las instalaciones de la compañía para conocer el proceso de fabricación del antídoto y dar un discurso a los empleados y la dirección. durante esa intervención, que se emitió por los canales oficiales de la moncloa, sánchez sacó pecho de la gestión de su gabinete durante la crisis.",0 1528,"la universitat de barcelona ha analizado la presencia de covid-19 en aguas residuales y ha comprobado que desde el pasado 15 de enero había restos del virus. así lo ha reconocido albert bosch, presidente de la sociedad española de virología y catedrático del departamento de microbiología de la ub, en el programa vía lliure de rac 1.“hemos analizado la presencia del sars en muestras antiguas y hemos encontrado que el virus ya estaba [desde la citada fecha]. estamos hablando de cuarenta un días antes de la primera declaración de un caso que fue el 25 de febrero”, ha explicado.el sistema permite “anticipar mucho la presencia del virus en la población y nos deja un margen de tiempo para actuar de forma inmediata” albert bosch presidente de la sociedad española de virologíasobre el sistema, añade, les permite “anticipar mucho la presencia del virus en la población. no digo que sea una tarea sencilla, pero nos deja un margen de tiempo para actuar de forma inmediata”.sobre el reciente confinamiento opina que “puede ser que hubiera casos enmascarados dentro de la temporada de gripe, cuando todavía no teníamos constancia de que la infección estuviera por aquí”. sobre esto especifica que “entre las dos cosas -los casos de gripe y los asintomáticos- puede ser que la circulación del virus pasara inadvertida”.sobre el futuro desvela que “se está preparando una vigilancia estratégica a nivel tanto de catalunya como de el resto de españa. se puede poner en práctica de forma inmediata”. e incide en que “a la entrada de las depuradoras de agua residual ya prácticamente hemos perdido la señal de covid-19. pese a ello, y para que no se baje la guardia, en algunos de los principales colectores de barcelona todavía lo hallamos. el virus, por tanto, se excreta todavía, pero en una menor cantidad”.",0 2576,"nuevo ataque de radicales independentistas a inés arrimadas en barcelona. la número dos de ciudadanos ha acudido a votar junto a su marido a su colegio electoral en la ciudad condal y antes y después de votar ha sido increpada por un grupo de separatistas que la esperaban en el centro.«¡fascista!», «¡facha!» o «¡fuera los fascistas de nuestro barrio!» son algunas de las lindezas que los radicales independentistas le han dedicado a inés arrimadas, que les ha contestado dedicándoles una sonrisa.además, otro momento tenso se ha vivido con un hombre que ha salido en defensa de arrimadas. el hombre planta cara a los independentistas radicales llamándoles «nazis» mientras los separatistas le increpan al grito de «¡facha!». el hombre se alejó del colegio electoral tras decir «¡viva la constitución y viva españa!».en declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la portavoz de ciudadanos en el congreso ha cargado contra el gobierno de la generalitat por los insultos que ha recibido: «gritan más, porque saben que tienen la protección del gobierno de la generalitat. quienes quieren echarnos de cataluña tienen toda la impunidad».por otro lado, arrimadas ha pedido «un último esfuerzo de ir a votar» porque no hay que «tirar la toalla ni perder la esperanza». «ir a votar va a servir en cataluña para que el odio deje paso a la convivencia y a nivel de toda españa para que la desesperanza deje paso a la esperanza y a las ganas de reformar este país», ha defendido.la número dos de ciudadanos ha apelado a la participación en las elecciones generales porque «nos jugamos el futuro de las próximas generaciones»: «pido a todo el mundo que no se quede en casa porque entiendo que estén hartos, pero los que no se hartan son los que quieren seguir utilizando las instituciones a su servicio y los que quieren que en cataluña haya esta división social». «desde casa no se cambian las cosas, se cambian votando en las urnas», ha zanjado arrimadas.",0 1677,"mientras el ministro de interior, fernando grande-marlaska, se relajaba cenando y tomando una copa en el bar válgame dios de chueca, cientos de agentes de la policía nacional y la guardia civil se jugaban la vida en las calles de barcelona.la violencia alentada por el propio presidente de la generalitat, quim torra, se ha recrudecido en la ciudad condal y en las principales poblaciones de cataluña, en las que los cdr han logrado imponer su ley.en esta segunda noche de altercados, los cdr y numerosos grupos de jóvenes han prendido decenas de hogueras en las calles de barcelona, han pegado fuego a varios vehículos y han arrojado sobre los agentes de los mossos y la policía piedras impregnadas con ácido.torra culpa a los «infiltrados»pasada la medianoche, los mossos d’esquadra habían detenido a más de 20 personas involucradas en actos vandálicos y altercados. el sistema d’emergències mèdiques (sem) de la generalitat ha atendido a 52 personas. el herido más grave, registrado en tarragona, sufre traumatismo craneoencefálico.pero los cdr alentados por el president quim torra han mostrado un especial ensañamiento con la policía nacional y la guardia civil, los agentes que se encuentran a las órdenes del ministro grande-marlaska. durante los últimos días han cercado comisarías, han intentado asaltar la delegación del gobierno en barcelona y han montado escraches ante los establecimientos en los que pernoctan los agentes desplazados desde distintos puntos de españa.cerca de la medianoche, apremiado por la situación, quim torra comparecía en rueda de prensa para pedir que ceden los actos vandálicos. pero lejos de reconocer que él ha sido el principal instigador de estos incidentes, ha atribuido la violencia a la presencia de «infiltrados» en los cdr. tal como ha reconocido en varias entrevistas, tanto su mujer como todos sus hijos son miembros de algún cdr violento.",0 2802,"caída del tráfico, lluvia y viento dejan el aire más limpio de barcelona en décadas la agencia de salud pública compara la contaminación de la ciudad con la del cap de creus, el montseny o collserolahorizonte limpio de barcelona, el pasado viernes, visto desde la montaña de montjuïc. massimiliano minocri (el país)la combinación entre la drástica caída del tráfico, de hasta un 80%, como consecuencia de las restricciones a la movilidad por el estado de alarma para luchar contra el coronavirus, y los últimos días de lluvia y viento han desplomado la contaminación en barcelona. coincidiendo con las tres semanas de confinamiento para frenar la emergencia sanitaria, la ciudad ha registrado nueve de los días con el aire más limpio de los últimos 20 años.los datos se extraen de las estaciones que miden la contaminación por dióxido de nitrógeno (no2, indicador de las emisiones del tráfico) en la ciudad de barcelona. son las ubicadas en el eixample y en gràcia, con valores entre 8,9 y 18,7 microgramos por metro cúbico, señala el portal contaminació.barcelona.la situación es inédita desde hace dos décadas. la agencia de salud pública de barcelona (aspb) ha ido publicando informes de seguimiento de la calidad del aire desde que el día 14 comenzó el confinamiento. el último, que comprende las mediciones realizadas desde el 14 de marzo al 2 de abril, recoge muestras en las 11 estaciones de la ciudad y concluye que la caída acumulada de dióxido de nitrógeno es del 69% y la de partículas, del 46%. los actuales niveles cumplen de pleno las recomendaciones de la organización mundial de la salud para la protección de la población, señala la responsable del servicio de calidad e intervención ambiental de la aspb, anna gómez.“en términos absolutos, el descenso es mayor en las calles que presentaban intensidades de tráfico también mayor y niveles más elevados de contaminación”, constata el informe, en el que también se asegura que “los niveles de la última semana en la ciudad de dióxido de nitrógeno y partículas son los equivalentes a los niveles habituales de entornos rurales y naturales” como el montseny (en partículas, los niveles en vall d’hebron fueron inferiores a la media anual de 2018 de la sierra), cap de creus (también en partículas, el eixample se alineó con el paraje natural) o collserola (en dióxido de nitrógeno, los niveles en algunos puntos de la ciudad han registrado la media del observatorio fabra).como en el montsenylo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela aspb señala que el no2 se situó la semana pasada en medias de entre 8 y 15 microgramos por metro cúbico en las estaciones próximas al tráfico. y en las estaciones de fondo, no próximas a los coches, puntualmente los niveles han caído más: el 1 de abril, en la ciutadella, la media diaria fue de 4,1 microgramos. en el montseny, la media anual está entre 3 y 4.en el caso de las partículas pm10, los niveles de la última semana se han situado entre 18 y 11 microgramos por metro cúbico, mucho más bajos que las medias del año 2019. en otro contaminante como es el black carbon (el hollín emitido por los vehículos diésel) se han detectado caídas de hasta el 79% en estaciones de medición como la del eixample. el ambientólogo e impulsor de contaminació.barcelona, miquel ortega, afirma que “la situación derivada de la alarma por el coronavirus está dando una pausa en la contaminación de la ciudad”, que demuestra que “reducir el tráfico reduce dos grandes problemas como son la contaminación y el ruido”.caída del tráficootra fuente que ha analizado el aire durante la crisis ha sido lobelia. la firma emplea un sistema de medición que cruza datos de las estaciones metropolitanas, datos de la generalitat, de tráfico, modelos meteorológicos y otras variables, como la densidad de población. con este cálculo, indican que durante la quincena anterior al confinamiento la media de no2 en la ciudad fue de 28 microgramos por metro cúbico; y del 15 de marzo al 1 de abril se ha reducido hasta 14,4. “es relevante que las bajas concentraciones son consistentes en el tiempo, nunca habíamos tenido niveles tan prolongados y nunca había habido tan poca diferencia entre dentro y fuera de la ciudad”, apunta su directora, laia romero.parte de los buenos datos han sido posibles gracias a una reducción drástica de la movilidad. solo en el área metropolitana, el tráfico rodado ha disminuido un 75% en un día normal comparado con un día laborable de febrero. las principales caídas se han dado en los accesos al interior de la ciudad, que implican 1,24 millones de viajes menos en vehículos privados. en el transporte público, hay un 10% de viajeros, el uso del taxi ha caído un 95% y la movilidad en bicicleta, un 87%.",1 239,"barcelona, 1 may. (europa press) -la cantante rigoberta bandini ha presentado el videoclip de su canción 'ay mamá' en un acto en la sala phenomena de barcelona este domingo, coincidiendo con el día de la madre.la cantante presentó este ""himno"" feminista en el benidorm fest a finales de enero, donde quedó en segunda posición, y ya ha sumado más de 22 millones de reproducciones en spotify, recoge un comunicado.en una entrevista con europa press en enero, la cantante explicó que es una canción dedicada a la maternidad y en contra de los estigmas sobre el cuerpo de las mujeres.",1 1828,"poco a poco se van conociendo más detalles sobre el lanzamiento del ave low cost que renfe pondrá en circulación el próximo 6 de abril, el bautizado como avlo, que permitirá comprar billetes para viajar entre madrid y barcelona por un precio mínimo de 10 euros y de 5 euros para los niños menores de 14 años.el importe de los billetes del nuevo servicio oscilará entre los 10 y los 60 euros en función de la demanda que en cada momento tenga cada plaza, al menos esa será la propuesta que renfe prevé aprobar en la reunión de su consejo de administración de este miércoles, 18 de diciembre.la compañía ferroviaria pública comenzará a explotar el avlo con una oferta comercial de dos frecuencias diarias por sentido, si bien prevé ir ampliando sus circulaciones hasta sumar cinco a finales de 2020, precisamente para cuando está fijada la liberalización del transporte en tren y la entrada de competidores, según indicó el presidente de la operadora pública, isaías táboas, en sendas entrevistas con el país y la vanguardia.con el lanzamiento de este servicio, renfe da así el 'pistoletazo de salida' a la carrera hacia el ave barato, dado que los referidos nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril el próximo año, sncf y trenitalia, ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.precisamente, al poner en marcha avlo en abril, renfe busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores. de hecho, prevé comenzar a vender los billetes del low cost a finales de enero.además, la operadora pública arrancará su ave barato en la línea madrid-barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país, el que más competencia tiene con el avión y otros modos de transporte, y uno de los tres que el próximo año se abren a la entrada de nuevos operadores, junto con el corredor a levante y el ave que une madrid con sevilla y málaga.un millón de viajerosrenfe confía en que el nuevo servicio logre un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios en servicio. según el presidente de la compañía, estos pasajeros se 'robarán' principalmente de entre los que actualmente viajan en coche y entre los colectivos que no toman el ave por una cuestión de precios, como familias o jóvenes.en línea con este objetivo está la iniciativa de poner un precio de 5 euros para los billetes de los niños menores de 14 años que viajen acompañados de un adulto.el lanzamiento de un ave barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. la compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.",1 1611,"el govern pide la amnistía para los nueve líderes independentistas condenados por el supremo y el movimiento llama a la ""reincidencia"" después de que un manifestante perdiera un ojo y otro, un testículo en los incidentes de el prat el lunescargas policiales y al menos tres detenidos en barcelona en una nueva tarde de movilizaciones contra la sentencia del procés. un fallo que ha fijado penas de de 9 a 13 años para los líderes independentistas, y que ha provocado numerosas concentraciones y acciones de protesta que se saldaron el lunes con 131 manifestantes y 40 policías y mossos heridos y que continúan este martes con concentraciones ante las principales delegaciones y subdelegaciones de gobierno que han virado en enfrentamientos violentos con mossos y policía nacional.además de las protestas que se prevé duren toda la semana, los sindicatos intersindical-csc y la intersindical alternativa de catalunya (iac) han ratificado la convocatoria de huelga general del viernes 18, bajo el lema por los derechos y las libertades. huelga general, y que tendrá como acto central una manifestación por la tarde que partirá desde los jardinets de gràcia.cargas policiales en barcelonahan sido varias las cargas de los mossos contra los manifestantes que intentaban romper el cordón policial que blindaba la delegación de gobierno en barcelona, informa rodrigo terrasa. se han producido numerosos lanzamientos de objetos contra los agentes y hay al menos tres detenidos, según efe. los agentes han despejado la zona entre barricadas construidas con contenedores ardiendo, vallas metálicas e incluso motos.la policía ha lanzado pelotas de goma y ha habido varios heridos en una auténtica batalla campal en paseo de gràcia, informa alberto di lolli.tras el asedio a la delegación de gobierno, el eixample derecho de barcelona se ha transformado esta noche en el escenario de una batalla campal entre agentes de seguridad y grupos violentos de manifestantes que han quemado mobiliario urbano, construido barricadas y prendido hogueras.en el área comprendida, aproximadamente, entre la diagonal, paseo de gràcia, gran vía y bruc, la circulación ha sido cortada por cuestiones de seguridad, debido a los altercados producidos tras a manifestación de esta tarde contra la sentencia del ""procés"" y convocada por los cdr.los mossos d'esquadra han pedido a la ciudadanía que no se acerque a esta zona y, en especial, al paseo de gràcia, con jardinets de gràcia, y pau claris con mallorca, donde queman contenedores y hay barricadas.según ha podido constatar efe, se pueden ver hogueras cada cien metros mientras que furgonetas de las fuerzas de seguridad recorren las calles a gran velocidad para dispersar a los manifestantes.la policía catalana ha estrenado este martes unas nuevas vallas más altas para contener a los manifestantes. a través de telegram, arran ha explicado a sus seguidores que deben colocarse muy cerca de la valla y agrupados para que los agentes no puedan salir a cargar.los manifestantes han intentado romper el cordón policial arrancando las vallas que les impiden acceder al edificio y se han producido varias cargas después de sucesivos avisos. tras lograr reponer las vallas y volver a romper el cordón los manifestantes, los mossos han vuelto a cargar varias veces más. también han recurrido al lanzamiento de pelotas de foam.el dispositivo policial conjunto ha estado formado por una primera línea de mossos d'esquadra y una segunda línea de antidisturbios de la policía nacional, una disposición excepcional.a pocos metros se ha celebrado el acto de òmnium cultural, en el que algunos familiares de los presos independentistas han leído cartas escritas desde la cárcel y ha habido una ""actuación especial"" de lluìs llach. los manifestantes han portado velas en homenaje a los condenados por el tribunal supremo.el ayuntamiento de barcelona cifra en 40.000 personas la asistencia al acto de 'sentada con velas'. la mayoría de manifestantes estaban en paseo de gràcia y los incidentes han sido en la calle mallorca, cerca del edificio.aunque aún no hay cifras oficiales de heridos, los independentistas afirman que hay entre 55 y 60 personas lesionadas tras las protestas.como estrategia de protesta para este martes, òmnium cultural ha difundido un mensaje a través de sus redes sociales en el que reclama a los catalanes que fueron partícipes de la movilización del 20-s y las votaciones del 1-o de 2017 que se ""autoinculpen"": ""contra la sentencia, desobediencia"", ha señalado esta entidad independentista.cargas también en girona, sabadell y tarragonaen girona, la concentración ante la subdelegación del gobierno, que finalmente ha congregado a unas 9.000 personas, ha comenzado a disolverse después de que los presentes hayan entonado els segadors. no obstante el carácter pacífico de la concentración, algunos participantes han acabado lanzando objetos a los mossos que custodian el edificio y se han producido cargas.el acto, que ha sido organizado por partidos independentistas, ha contado con la presencia de los consejeros chakir el homrani, teresa jordà, y la hermana de bassa, montse bassa, así como del hijo de la ex consellera, josep surroca, quien ha leído un manifiesto en el que los cargos electos han rechazado una sentencia que ""representa una regresión de los derechos y libertades"", y han reclamado la amnistía de los presos así como reafirmado su compromiso con el derecho a la autodeterminación.tras las cargas, los manifestantes que aún permanecen en las calles se han trasladado desde la subdelegación del gobierno en girona hasta la plaza 1 de octubre donde, rodeados por los mossos, han encendido una hoguera.del mismo modo, en la concentración llevada a cabo ante la subdelegación del gobierno en lleida, que ha contado con unas 6.000 personas según la guardia urbana, un grupo de manifestantes ha quemado una bandera española y ha lanzado petardos y huevos a los mossos y agentes de la policía nacional que vigilaban las instalaciones. finalmente, algunas de las personas congregadas a las puertas de la subdelegación del gobierno han roto el cordón policial y los mossos d'esquadra han cargado contra ellos con porras y haciendo circular las furgonetas a gran velocidad.en sabadell la concentración ante la comisaría de policía también ha acabado con los mossos advirtiendo de que cargarían contra los manifestantes si no dejaban de lanzar objetos a la fachada, informa germán gonzález.y en tarragona los mossos han cargado contra un grupo de manifestantes encapuchados frente a la subdelegación del gobierno. la policía ha cargado y ha disparado proyectiles de foam después que unas 500 personas arrojaran pintura y otros objetos contra el edificio, protegido por un cordón policial.cortes de carreterasla ap-7, que ha estado cortada en girona, en el punto kilométrico 60, ha quedado reabierta, hay un carril cortado en la a-26 en olot por manifestación y un corte de la calzada en la n-340 en vilafranca del penedés, en barcelona. los manifestantes han vuelto a cortar la c-17 en su confluencia con la c-25 a la altura de gurb (barcelona), que había quedado despejada a primera hora de la tarde.a lo largo de la tarde se han ido intensificando los cortes de carreteras en toda la comunidad, informa trànsit.en tarragona, un coche ha intentado embestir a los manifestantes que cortaban la a-7, en su mayoría estudiantes.""hoy llenamos las calles, mañana las carreteras"". con ese lema arrancarán el miércoles las llamadas marchas por la libertad, que partirán de toda cataluña para confluir el viernes en barcelona y unirse a la huelga general.cortes de tren y normalidad en el pratsegún los datos del ministerio de fomento, ha estado suspendida la circulación entre reus y tarragona y entre reus y constantí debido a un grupo de personas que invadían las vías. aparte de este incidente, la red ferroviaria no ha sufrido incidencias significativas.la jornada ha transcurrido con normalidad en todos los aeropuertos. el aeropuerto de barcelona no ha tenido hoy problemas en los accesos ni incidencias en facturación o filtros. la única afección operativa se debe al arrastre de la jornada de ayer, cancelaciones por rotación y retrasos, pero no debido a la operativa en sí de esta jornada, informa fomento. se han cancelado 48 vuelos a lo largo del día.en el aeropuerto de girona se ha producido un corte de la autopista ap-7 a la altura de sant gregori i fornells, a unos 5km al norte del aeropuerto, que ha causando retenciones y dificultades para acceder.dolors bassa pedirá la nulidad de la sentenciael abogado de dolors bassa presentará un incidente de nulidad de la sentencia del tribunal supremo. considera que le atribuye un cargo, consellera de ensenyament, que no tenía durante el 1-o.el govern pide la amnistía de los condenadosla mesa del parlament, presidida por roger torrent y de mayoría independentista, ha acordado que el pleno para rechazar la sentencia se celebrará el próximo jueves a las 10 horas. el presidente de la generalitat, quim torra, comparecerá de forma extraordinaria en el hemiciclo, informa víctor mondelo. el govern de la generalitat, tras reunirse de forma extraordinaria, pide la amnistía de los nueve líderes independentistas condenados.la portavoz del govern, mertixell budó, ha asegurado que el ejecutivo catalán no conocía las acciones de tsunami democràtic, pero ha sostenido que el gabinete de quim torra ""comparte la rabia de la gente cuando se supo la sentencia"". ""entendemos que la gente se quiera movilizar y lo respetamos. queremos garantizar el derecho a la manifestación"", ha abundado.pleno extraordinario en la diputación de barcelonala diputación de barcelona, presidida por el psc, celebrará un pleno extraordinario el jueves para responder a la sentencia. jxcat, que gobierna con los socialistas, y erc han forzado que en la sesión se vote una moción para ""rechazar la sentencia"" y mostrar el ""compromiso con el derecho a la autodeterminación"", informa víctor mondelo.bélgica pide la euroorden contra puigdemont traducidala fiscalía belga ha pedido a las autoridades españolas la traducción a uno de los idiomas oficiales del país -francés, flamenco o alemán- o al inglés de la orden europea de detención y entrega dictada el lunes por el juez del tribunal supremopablo llarena contra el ex presidente de cataluña carles puigdemont, un proceso que españa espera cumplir ""a lo largo de la semana que viene"".""vista la complejidad del caso y de las dos órdenes de detención ya emitidas con anterioridad contra carles puigdeont, el expediente exige un análisis jurídico profundo"", ha justificado la fiscalía de bruselas, en un comunicado en el que también confirma que es esta instancia la que ha asumido el caso.puigdemont pedirá su restitución como diputadopor su parte, el ex presidentcarles puigdemont ha asegurado que pedirá la restitución de sus derechos políticos y económicos como diputado del parlament después de que el juez pablo llarena acordase levantar su suspensión, que era aplicable a procesados por delito de rebelión pero no de sedición.la mesa del parlament ha recibido ya la notificación de esta suspensión, según europa press. fuentes parlamentarias han explicado que la mesa no ha abordado las consecuencias de esta decisión ni si cobrará el sueldo (algo que podría ser de forma automática) ni la posible delegación del voto, porque antes lo debería solicitar el ex president.""pediré, si no lo hemos hecho hoy, lo haré mañana, la restitución de todos mis derechos políticos y económicos en el parlament de cataluña"", ha asegurado puigdemont en declaraciones a los medios en el marco de una protesta de una veintena de eurodiputados que han pedido la libertad de los políticos catalanes presos en las puertas del parlamento europeo.un manifestante pierde un ojo y otro, un testículoha explotado el globo ocular de un manifestante herido ayer en el prat. el hombre, que padece también múltiples heridas faciales además de estallido del globo ocular, ha sido operado por especialistas de bellvitge esta mañana, que no han podido salvarle el ojo.se desconoce si le impactó una bala de foam, usadas por los mossos, o una pelota de goma, usadas por la policía nacional, informa héctor marín. también presenta múltiples heridas faciales de las que será operado hoy.por otro lado, la organización alerta solidaria, próxima a la cup, ha informado de que otro hombre de 30 años habría perdido el 40% de su masa testicular tras la carga policial en la terminal 1 de el prat que se produjo hacia las 18.00 del lunes. ""el hombre llevaba una estelada y tejanos"", informan en un comunicado.fuentes del hospital clínic de barcelona han confirmado a efe que un hombre se encuentra ""estable"" tras ser operado de urgencia por especialistas en urología esta misma mañana. las mismas fuentes no han precisado si el hombre ha perdido un testículo debido al traumatismo sufrido, ya que el paciente no ha podido dar su permiso para dar a conocer estos detalles.por su parte, los abogados del servicio de asistencia jurídica de la entidad pro-derechos humanos iridia han informado hoy a efe de que al menos seis de los 131 heridos en las intervenciones policiales de ayer lo fueron por impacto de proyectiles de precisión de foam o de pelotas de goma.115 heridos en la t1 durante las cargasen total 131 manifestantes y 40 agentes heridos -34 mossos y 6 policías-. es el balance de la tensa jornada vivida este lunes en cataluña. según el último balance del sistema d'emergències mèdiques (sem), de esos 131 heridos, 115 fueron en la terminal 1 del aeropuerto de el prat, con 91 altas in situ y 24 trasladados a diversos centros hospitalarios.mossos y policía este lunes en el prat. afpotras 8 personas resultaron heridas en barcelona, siete de ellas dadas de altas en el lugar y una trasladada al hospital. otras cuatro en maçanet de la selva, tres en lleida, con dos traslados sanitarios y una en reus.investigación a los mossosel departamento de interior del govern va a investigar una actuación de los antidisturbios de los mossos d'esquadraen las concentraciones en el aeropuerto de barcelona, donde un furgón policial arrancó con un manifestante subido en la parte delantera del vehículo.en un informe interno este departamento acuerda visionar las imágenes de esa actuación para ""determinar eventuales responsabilidades, de acuerdo con los protocolos de actuación policial"".el govern señala que los mossos y la policía nacional se vieron obligados a cargar en las inmediaciones del aeropuerto, ante el ""riesgo"" que suponía la situación tanto para la seguridad aérea como para los manifestantes, a los que ""se recordó a través de las redes sociales que irrumpir en zonas restringidas de los aeropuertos puede constituir un delito grave"".en todo caso, añade el documento interno, la intervención para dispersar a los manifestantes se inició a las 16.00 horas, ""tras más de tres horas de mediación y contención para evitar el conflicto directo"".de la intervención de los mossos en toda la jornada, el departamento de interior ha acordado investigar únicamente la intervención de los efectivos de la unidad antidisturbios -brimo-, que pudieron ""poner el riesgo la integridad de una manifestante"" situada en la parte delantera del furgón.el documento justifica las intervenciones de los mossos d'esquadra para dispersar a los manifestantes en tres puntos con ""incidencias"" en el aeropuerto: la estación de la línea 9 de metro, la zona de aparcamiento y las inmediaciones.los mossos cargan contra torra por no condenar la violencia de los manifestantesmientras tanto, sindicatos de mossos cargan contra el president quim torra y el conseller de interior miquel buch, por no interesarse por los tres agentes antidisturbios lesionados en los incidentes en el aeropuerto de barcelona. lamentan que no han condenado la violencia de los manifestantes contra los policías.el spc cree que los mossos ""incomodan"" a los responsables políticos catalanes: ""hacen equilibrios y vemos después como se escudan en legalidades que amparan las órdenes que dan y que no quieren dar"".la policía usó pelotas de goma: ""no había otra solución""por su parte, la policía nacional utilizó 14 pelotas de goma en los momentos de más tensión durante la ocupación de los accesos al aeropuerto de el prat por los manifestantes independentistas, sobre todo a última hora de la tarde-noche en el parking de la t1, según han informado a efe fuentes de este cuerpo de seguridad.según ha explicado a efe la policía nacional, los agentes utilizaron todas las herramientas disuasorias para contener a los manifestantes con un uso ""proporcional de la fuerza"", hasta que se produjeron momentos de acciones ""más violentas"" y de ""agresiones"" a los policías, cuando los manifestantes lanzaron extintores, vallas y otros objetos contra las fuerzas de seguridad.en este contexto, los mandos al frente del operativo decidieron utilizar pelotas de goma, ya que ""no había otra solución"", siempre disparadas a una ""distancia prudente"" y nunca a ""bocajarro"" contra los manifestantes.las movilizaciones de este lunes se han saldado con tres detenidos, en mataró, barcelona y lleida. en esta última se ha detenido a un menor de 17 años, que fue arrestado durante la carga de mossos frente a subdelegación del gobierno en lleida.detenido el agresor de una mujer por la banderala policía nacional ha informado en twitter de la detención del hombre que ayer agredió en tarragona a una mujer por llevar la bandera de españa.jordi cuixart: ""la única respuesta es la reincidencia""el presidente de òmnium culturaljordi cuixart, condenado a nueve años de prisión, ha escrito una carta desde la cárcel a sus socios, en la que valora la sentencia del tribunal supremo: ""ayer no fue un día de pena, sino de un gran sentimiento de autoestima colectiva"", afirma el líder independentista.""la única respuesta posible es la reincidencia"", anima cuixart, ""ejercer todos y cada uno de los derechos condenados, sin ninguna limitación más allá de la propia conciencia"". ""luchar por el derecho a decidir todo se convierte en una obligación moral y un acto de responsabilidad absoluta, también con la generación futura."", asegura.""lo volveremos a hacer porque un referéndum no es ningún delito. no está contemplado en el código penal. insistiremos. el derecho de autodeterminación está reconocido en tratados internacionales reconocidos por el reino de españa"", ha asegurado el presidente de la generalitat, quim torra en el homenaje por el 79 aniversario del fusilamiento del 'president' lluís companys, donde ha llevado a cabo una ofrenda en el fossar de santa eulàlia, donde fue fusilado, junto al vicepresidente, pere aragonès.torra ha afirmado que el estado ""utiliza la represión contra el diálogo"" y también ha reclamado a la justicia que reconozca ""el crimen de estado"" que supuso el fusilamiento de companys el 15 de octubre de 1940.""nunca desfalleceremos en el ejercicio del derecho a la autodeterminación"", como ha dicho que no ""lo hicieron"" companys y los dos presidentes catalanes en el exilio, josep irla y josep tarradellas, este último protagonista en la transición.torra ha hecho alusión a la carta que companys escribió a su mujer antes de ser fusilado en el castillo de monjuïc en 1940 tras un consejo de guerra, una misiva en la que le pide que no admita ""pésames ni lloros"" y que ""levante la cabeza"".algo que ha indicado que ""trasciende"" a la actualidad, pues cataluña ""vive una hora grave"" por la ""represión"" que, a su juicio, supone la sentencia del procés, cuyo fallo es una ""venganza"" que busca ""criminalizar"" el independentismo.en la misma línea se ha pronunciado el presidente del parlamento catalán, roger torrent, el cual en una entrevista en catalunya ràdio ha asegurado que la sentencia del procés tiene que ser ""el primer paso"" para convertir el referéndum en ""inevitable"".álvarez de toledo se desmarca del pp sobre la sentenciano todos en el pp piensan, como pablo casado, que la sentencia del tribunal supremo ""ha sido ejemplar"". por ejemplo, cayetana álvarez de toledole pone pegas al fallo sobre el procés. y no es la única. la portavoz de los populares en el congreso de los diputados ha reconocido hoy que no comparte la interpretación que hacen los magistrados sobre el fin último de los hechos juzgados, que para ella no eran una mera ""ensoñación"" destinada a ""presionar"", informa juanma lamet.""no sé si me conviene, pero voy a hablar con claridad"", ha advertido álvarez de toledo en cope, antes de entrar en harina sobre su interpretación personal del fallo: ""me cuesta disimular mi decepción con algunos aspectos de la sentencia, sí"". ""me resulta sorprendente que un golpe a la constitución pase por una ensoñación para presionar y negociar"", ha explicado. eso sí, ""hay que defender la sentencia, respetarla y exigir que la acaten"", ha matizado.pintadas en las sedes de cs y del ppla líder de cs en cataluña lorena roldán denuncia pintadas en la sede de barcelona de su partido: ""que os quede muy claro: vuestros insultos, amenazas y señalamientos #nonoscallarán. seguiremos defendiendo la libertad, la democracia y la convivencia"", asegura por las redes sociales.asimismo, el líder de su partido albert rivera ha denunciado pintadas de lazos amarillos en la persiana de la tienda que regenta su madre.también ha aparecido pintada con una esvástica y un 155 tachado la sede del pp en barcelona, según ha denunciado el secretario general popular en cataluña daniel serrano en twitter. serrano apunta directamente al tsunami democràtic: ""por mucho que marquen nuestras sedes, por mucho que nos amenacen, por mucho que nos agredan o por mucho que intenten paralizar ilegalmente cataluña, el estado de derecho seguirá haciendo su trabajo"".el gobierno critica la violenciapor su parte, el gobierno ha anunciado que está dispuesto a tomar las medidas ""oportunas"" y ""con proporcionalidad"" para restaurar la normalidad ya que esta situación ""no es favorable"" para la economía, por lo que dichas medidas tendrían como fin ""abrir una nueva fase de convivencia que empiece con buen pie"".así lo ha señalado la ministra de economía y empresa en funciones, nadia calviño, en una entrevista en rne, recogida por europa press, en la que ve ""indudable"" que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado deben garantizar la seguridad de los ciudadanos y la libertad de movimiento, ante el bloqueo de algunas infraestructuras en cataluña.también esta mañana, la ministra de defensa en funciones margarita robles aseguraba que las sentencias judiciales ""se pueden criticar"", pero que reaccionar con violencia a ellas ""no es aceptable desde ningún punto de vista"".para la ministra, no hay ""ninguna duda de que españa es una democracia en la que se defienden derechos y libertades de todo el mundo"", y en la que, ""cuando se comete un hecho delictivo, son los tribunales los que tienen que decir qué ha ocurrido"".la vicepresidenta del gobierno en funciones, carmen calvo, ha trasladado al presidente de la generalitat que lo que tiene que hacer es ""asumir y acatar"" la sentencia, y en una entrevista en rac 1, ha asegurado que el gobierno hizo el lunes lo que tenía que hacer para preservar el orden público, hubo que ""ir a lo urgente"", para que los que se quieran manifestar lo puedan hacer y los que no, puedan seguir con su ""vida tranquila"".moción opuesta a la sentencialos ayuntamientos con mayoría independentista celebran este martes y en los próximos días plenos extraordinarios para aprobar una moción opuesta a la sentencia. la declaración -promovida por las dos organizaciones municipalistas soberanistas de cataluña- sostiene que ""las fuerzas políticas del estado son incapaces de hacer uso del diálogo"", afirma que la sentencia ""fortalece"" al independentismo ""para debilitar el régimen del 78"" y pide la amnistía para los presos, diálogo y hacer frente ""a la voluntad represora del estado español"".oriol junqueras, desde la cárcelel ex vicepresidente catalán, oriol junqueras, condenado a 13 años de prisión por sedición con malversación, ha concedido una entrevista desde la cárcel a la agencia reuters en la que asegura que un ""nuevo referéndum independentista es inevitable"" y en la que reitera que la sentencia ""ha hecho más fuerte a los separatistas catalanes, que no se rendirán"".el ex vicepresidente catalán, oriol junqueras. | reutersen la entrevista, a la que ha respondido vía mail, junqueras afirma que la única salida al conflicto se resolverá a través de la urnas. ""de lo que estoy seguro es de que este conflicto se resolverá a través de las urnas ... estamos convencidos de que tarde o temprano un referéndum es inevitable porque de lo contrario, ¿cómo podemos dar voz a los ciudadanos?"", escribió desde la prisión, y agregó que no lamentaba haber organizado el referéndum de 2017.en su primera entrevista después de la sentencia, junqueras dijo a reuters que él y otros de los acusados han decidido apelar las sentencias ante el tribunal europeo de derechos humanos en estrasburgo. cuando se le preguntó qué mensaje le daría al movimiento de independencia después de la sentencia, junqueras dijo:""que continuaremos y no nos rendiremos porque nunca lo hemos hecho y no lo haremos ahora. la prisión y el exilio nos han hecho más fuertes y nos hacen que cada vez estemos más convencidos, si es posible, de nuestras creencias profundamente democráticas"".marlaska: ""acatar es cumplirla íntegramente""""acatar una sentencia es cumplirla íntegramente. no está en los planes indulto alguno"", ha asegurado el ministro del interior en funciones, fernando grande marlaska, en los desayunos de tve.el ministro ha mostrado su solidaridad con las ""personas afectadas en el desarrollo de su vida, que tuvieron dificultades"" y ha pedido diferenciar claramente el plano judicial y el plano político. además ha hecho hincapié en la ""perfecta coordinación"" entre mossos, policía nacional y guardia civil en su objetivo de ""reestablecer el orden"".en la misma línea se ha pronunciado el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, que ha reiterado que no se plantea el indulto a los líderes independentistas: ""pensamos que hay una sentencia ajustada, serena y proporcional"". asimismo, ha destacado que en el aeropuerto de barajas no hubo afectaciones por la llamada a colapsarlo que hizo tsunami democràtic, y ha opinado que en el aeropuerto de barcelona ""hubo una movilización importante pero se siguió operando""erc y junts, sin sus candidatos para el 10-nel boletín oficial del estado (boe) ha publicado a primera hora de este martes las candidaturas definitivas al congreso y al senado que concurrirán a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, una vez han sido proclamadas por las juntas electorales provinciales.en el listado definitivo no figuran los seis candidatos de erc y junts procesados en la causa del procés y que resultaron condenados este lunes por el tribunal supremo. la junta electoral central (jec) decidió que no figuren ya en las candidaturas para los comicios del 10 de noviembre.en concreto, erc había presentado a oriol junqueras como cabeza de lista al congreso por barcelona y a raül romeva como candidato al senado por la misma provincia. por su parte, junts situó a presos del procés como cabezas de lista al congreso: a jordi sànchez por barcelona, a jordi turull por lleida, a josep rull por tarragona y a joaquim forn por girona.los partidos independentistas han decidido correr lista y en lugar de los dirigentes condenados por el supremo, figuran otros miembros que anteriormente aparecían en puestos más retrasados en la candidatura o, en el caso del senado, como suplentes.",0 854,"la última cabina de teléfono antigua de barcelona, de las que tienen puerta, techo y paredes acristaladas, será definitivamente preservada. el ayuntamiento ha anunciado un acuerdo con telefónica para su cesión a la ciudad, después de que en 2017 una vecina alertara de que esta era la única que quedaba de ese modelo y empezase una campaña para salvarla.la cabina de teléfono 8595-a está ubicada en la calle lledoner, número 2, en el barrio de sant genís dels agudells. esta semana la comisión de govern ha dado el visto bueno a aceptar esta donación. este lunes está previsto que los operarios del distrito procedan a retirarla y trasladarla al depósito municipal para rehabilitarla. una vez reparada, su nueva ubicación será la plaza meguidó, a unos 400 metros.en barcelona quedan todavía más de 500 cabinas de teléfono, pero todas ellas son ya abiertas, ninguna en forma de caja como la de sant genís. esto la ha convertido en una suerte de icono del barrio, blanco de fotos y selfies de los curiosos e incluso un punto habitual para rodajes audiovisuales. en 2018 los vecinos organizaron un festival de cortometrajes con la cabina como protagonista.la preservación de la cabina no se entendería sin la campaña que inició una vecina, anna farré, que en 2017 impulsó una recogida de firmas y se alió con las entidades del barrio para salvarla. aquel pulso logró que el distrito de horta-guinardó, en colaboración con la asociación de vecinos y el centro cívico casa groga, organizase una consulta ciudadana para decidir qué había que hacer con la cabina. el ayuntamiento, por su parte, se comprometió a adquirirla para destinarla al uso decidido.la consulta puso a votación tres opciones, entre allas una línea directa con el teléfono 112, un punto de wifi o un espacio de intercambio de libros, lo que se conoce como bookcrossig. esta última fue la que ganó. que hubiese un uso concreto para la cabina era una de las condiciones que telefónica puso desde el principio para cederla a la ciudad, pero no fue hasta este mes de febrero cuando la compañía manifestó su voluntad de entregarla, según el consistorio.los primeros teléfonos públicos se instalaron en barcelona en 1966 con ese modelo con puertas y techo. con el cambio de siglo, quedaban unas 500 de ese tipo, que se fueron sustituyendo por las que no son de cabina, sino solamente con cobertizo. la demanda de este servicio en españa se ha desplomado y las cabinas han dejado de ser un negocio desde hace años. aún así, la obligatoriedad de que exista este servicio es vigente hasta 2021.",1 2896,"uno de los vándalos que incendiaron las calles de barcelona la madrugada del viernes. gian marco benedettolas fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han detectado la presencia de grupos de anarquistas procedentes de grecia, italia y francia entre los alborotadores que están causando los disturbios en las calles de barcelona en protesta por la sentencia del procés. los antisistema habrían acudido, como en otras ocasiones, para unirse a sus homólogos catalanes en el vandalismo callejero. así lo asumía este viernes el propio ministro del interior, fernando grande-marlaska: ""ya sabe que esos grupos suelen acudir a eventos extraordinarios como manifestaciones con el fin de ejercitar su violencia, de hacerse notar, que es una forma de reventar acontecimientos de este tipo. sería temerario descartar algo así"". en cataluña, y concretamente en barcelona, el movimiento anarquista tiene una fuerte tradición, enraizada históricamente en la izquierda y en los movimientos okupas.hace dos años, el 10 de octubre de 2017, a los pocos días de la celebración del referéndum ilegal en cataluña, un grupo de unos 20 anarquistas asaltó la embajada española en atenas gritando consignas contra el entonces presidente del gobierno español, mariano rajoy (pp), y repartiendo panfletos que rezaban: ""la solidaridad es el arma del pueblo"", en alusión a los independentistas catalanes, a los que se referían como ""el pueblo oprimido de cataluña"". el grupo fue identificado como rouvikonas (rubicón) y se manifestó en varias ocasiones en favor del independentismo catalán.el diario griego kathimerini describe a rouvikonas como un grupo ""contra el sistema"" que significa rubicón en griego. el rubicón es el río italiano que cruzó julio césar a pesar de que se le había prohibido por el senado de roma, lo que desembocó en la guerra civil que acabó con la república.en estos días de graves revueltas en las calles de la ciudad condal, fuentes policiales señalaban que hay unos 500 activistas con preparación y entrenamiento previo para causar disturbios. proceden del independentismo revolucionario y del anarquismo, aunque estos últimos andan divididos y, en una reciente reunión, acordaron no unirse como colectivo pero dar “libertad de acción” individual.por las identificaciones que han realizado los mossos, llevan radio para comunicarse entre ellos, mecheros y el teléfono del abogado anotado en el brazo; no llevan, en cambio, dni. también les han intervenido material inflamable, como gasolina para recargar mecheros. esos aproximadamente 500 alborotadores son quienes aguantan hasta la madrugada, jugando al gato y al ratón con la policía.",1 468,"el ministro de justicia, juan carlos campo, durante uno de los desayunos informativos de europa press, en madrid, (españa)el ministro de justicia, juan carlos campo, durante uno de los desayunos informativos de europa press, en madrid, (españa) - eduardo parra - europa press - archivodice que la decisión ""la ha tomando quien la tenía que tomar"" y pide que no se sobredimensione este temamadrid, 24 (europa press)el ministro de justicia, juan carlos campo, ha respaldado la decisión de que el rey felipe vi no acuda a la entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial de barcelona prevista para este viernes, apuntando a la ""obligación"" que tiene el gobierno de proteger la monarquía, aunque ha rehusado aclarar quién la tomó.""la decisión se ha tomado analizando todas las variables y la ha tomado quien la tenía que tomar"", ha dicho campo en una entrevista concedida este jueves a la cadena ser, sin precisar si fue obra del gobierno.sobre las razones, el ministro ha aludido a ""la ponderación de bienes"", indicando que ""hay que sacrificar algo en pro de algo más seguro"". ""creo que en la mente de todos están toda una serie de circunstancias y variables que podrían cuestionar todas y, por tanto, creo que la mayor obligación que tiene el gobierno es proteger las instituciones y, sin duda, la monarquía lo es"", ha señalado.además, ha llamado a no ""sobredimensionar cuestiones"", argumentando que, aunque ""es importante que el rey entregue los despachos a los nuevos jueces"", el compromiso de felipe vi con la justicia es ""fuerte"". ""no hay ruptura de nada"", ha defendido.""guirigay"" por su anuncio sobre los indultosen la misma línea, ha lamentado el ""guirigay"" que provocó el anuncio que realizó el miércoles durante la sesión de control al gobierno en el congreso de que su ministerio comenzará la próxima semana a tramitar las peticiones de indulto que se han presentado a favor de los condenados por el 'procés'.campo se ha mostrado especialmente molesto con el presidente del pp, pablo casado, confesando que al escuchar su reacción --el líder 'popular' dijo que recurriría la medida de gracia al tribunal supremo-- tuvo ganas de ""descolgar el teléfono"" para decirle: ""¿me puedes decir qué puedo hacer?, ¿quieres que me meta en una prevaricación?"".así, ha incidido en que el ministerio de justicia tiene ""la obligación legal de tramitar cualquier indulto, sea de quien sea"", por lo que no atender las peticiones presentadas a favor de los sentenciados por el referéndum independentista del 1-o ""sí que sería censurable"".interrogado directamente sobre si el eventual perdón a los condenados por el 'procés' está vinculado a las negociaciones entre el gobierno y erc para aprobar los presupuestos generales del estado (pge), campo ha asegurado que no e incluso ha subrayado que los independentistas catalanes no sabían que los trámites empezarían la próxima semana.""condicionar eso a una negociación de estos días, sinceramente, la imaginación da para mucho"", ha contestado, aunque a renglón seguido ha declarado que le parecería ""estupendo"" que la cuestión de los indultos pudiera ayudar a resolver un ""conflicto político"" como ""efecto transversal"".en cualquier caso, ha explicado que la tramitación de indultos lleva entre cuatro y diez meses en condiciones normales, cuando se reciben unas 2.000 solicitudes, si bien ha advertido de que ahora hay un ""gran atasco"" en el ministerio por la pandemia, los meses de gobierno en funciones y la cantidad de peticiones recibidas esta vez, unas 4.000.no habrá reforma penal ""a corto plazo""por otro lado, campo se ha referido a la reforma de los delitos de sedición y rebelión para reiterar que ""a corto plazo no vamos a tener una modificación del código penal"" y ha apostillado que los tiempos vendrán marcados por ""los plazos razonables"" establecidos por el tribunal europeo de derechos humanos, no por el horizonte electoral en cataluña.el ministro ha revelado que él mismo, juez de lo penal, se está encargando de elaborar el primer borrador de la reforma del código penal y ha negado que se haya acordado ya una rebaja en las penas de dichos delitos.campo ha vuelto a insistir en que se trata de una reforma necesaria para adaptar el código penal español porque ""la realidad ha cambiado"" y esos artículos no se han revisado en ""200 años"". ""la doctrina penal es unánime en que esto hay que modificarlo"", ha sentenciado.asimismo, ha repetido que no pretende sustraer ""a nadie"" del debate sobre la reforma penal, esgrimiendo que si lo hubiera querido se habría tramitado ""por la vía rápida mediante una proposición del grupo parlamentario"" y ha optado por hacerlo mediante un proceso que conlleva la elaboración de varios informes y un debate parlamentario.polémica en la fiscalíatambién ha comentado la polémica suscitada en la fiscalía a raíz de las declaraciones realizadas por el teniente fiscal del tribunal supremo, luis navajas, que denunció presiones de compañeros ""contaminados ideológicamente"", entre los que mencionó a la ex fiscal general del estado consuelo madrigal, para intentar influir en su informe sobre las querellas y denuncias presentadas contra el gobierno por la gestión de la pandemia.""claro que me preocupa, como ministro de justicia, ciudadano y juez. no es bueno"", ha dicho sobre las ""fuertes"" tensiones en el seno del ministerio público. para campo, el problema no es que ""haya personas que se lleven mejor o peor"", sino que esas fricciones se verbalicen llegando a poner en duda la unidad de acción de la fiscalía.pese a ello, ha enfatizado que no es competencia del ministerio de justicia, recordando en este sentido que hay ""mecanismos de ámbito disciplinario para aclarar las cosas"". la inspección fiscal ya ha abierto una investigación sobre las supuestas presiones ejercidas por madrigal sobre navajas.asimismo, el ministro ha aludido a la situación de interinidad del consejo general del poder judicial (cgpj) y ha instado una vez más al pp a ""reconsiderar su absurda decisión de no renovar los órganos constitucionales"". ""no se puede ser constitucionalistas a tiempo parcial"", ha remachado.515059.1.260.149.20200924101457",0 1745,"turistas con maletas por la calle de argenteria. / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona ha decidido ""prevenir"" antes que curar de cara al riesgo de una nueva eclosión de camas turisticas en la ciudad. la comisión de gobierno aprobó este jueves la suspensión de toda licencia o comunicado sobre pisos de uso turístico. por esa vía acelerada, se quiere evitar cualquier fisura fruto de las distintas sentencias que estan habiendo (algunas en contra) sobre el plan especial urbanístico de alojamiento turistico (peuat) y sobre el inminente decreto de turismo que el govern aprobará antes de acabar el año y regulará, entre otros muchos aspectos, las controvertidas habitaciones turísticas en domicilios particulares.la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, criticó ayer que la generalitat no esté teniendo en cuenta al consistorio en ese plan, y barcelona quiere poder «controlar» sus plazas turísticas antes de que pudiera abrirse un periodo de vacío legal municipal que pudiera derivar en una avalancha de tramitaciones, según el razonamiento del ayuntamiento.en paralelo, sanz insiste en que de momento el peuat es firme y válido (aunque sufrirá ajustes «puntuales»), pero quiere cubrirse las espaldas al máximo. cabe recordar que actualmente en barcelona hay 9.591 pisos turísticos con licencia, mientras que en los últimos años se ha llevado a cabo una ofensiva para cerrar unos 6.000 ilegales. el problema es que muchos de ellos han pasado a explotarse y anunciarse como habitaciones por días, aprovechando que hasta la fecha esta actividad está sin regular. «es alegal», como enfatizó la edila. se calcula que en barcelona hay ya más de 9.000 pisos con habitaciones compartidas, lo que da una idea del trasvase que se ha producido hacia esta actividad, que en muchos casos no cumple con la esencia inicial de los hogares compartidos (como ingreso doméstico extra), sino que son un mero negocio.el ayuntamiento ha reclama al govern más detalles de la nueva regulación turística, poniendo la pelota en su tejado. pero en la práctica, en los últimos meses se han producido varias sentencias del tribunal superior de justícia de catalunya tanto favorables como contrarias al peuat. alguna incluso cuestiona la integridad del plan, aunque hayan sido recurridas.riesgos controladosante estas incertidumbres legales, algunas fuentes del sector aseguran que ya se están presentando declaraciones responsables o peticiones de licencia que podrían prosperar en caso de que la justicia tumbase finalmente partes clave del plan. sanz asegura que la regulación de barcelona (que ya limitó los pisos de uso turístico y solo permitía abrir alguno en zonas concretas y con muchos condicionantes si previamente había habido bajas) sigue «plenamente vigente». «esta decisión es solo preventiva», según la responsable de urbanismo, enfocando más hacia el decreto de turismo del govern que suma años de retraso, pero ya está en manos de la comisión jurídica asesora y se aprobará oantes del 31 de diciembre.turisme de la generalitat replica que el decreto no supone riesgos y da un año de plazo a los ayuntamientos para modular la normano obstante, el director general de turisme de la generalitat, octavi bono, asegura a este diario «no entender que el ayuntamiento cite el decreto como motivo de esta suspensión». insiste en que el consistorio ha tomado parte en cinco reuniones durante los últimos cinco años y tiene a su disposición (está colgado en el portal de turisme y es público) el último texto completo, así como todas las alegaciones recogidas. enfatiza también que tras la aprobación los municipios tienen un año para «modular» a su criterio el marco normativo según sus necesidades, por loque no ve ningún riesgo de coladero de licencias en este sentido.desencuentro entre administracionesbono relata también que se han aceptado algunas peticiones del ayuntamiento, aunque se mantiene el desacuerdo sobre la fórmula básica de una declaración responsable para ejercer la actividad turística, sobre el que el consistorio querría competencias directas. pero este responsable apunta que el decreto »tiene otra jerarquía», fijando solo las bases normativas, y que luego barcelona podrá incluso -vía ordenanza, por ejemplo- prohibir o limitar al máximo esta actividad como ya hizo con el peuat. de hecho, 13 municipios tienen ordenanzas específicas sobre pisos de uso turístico. está por ver cómo reaccionará cada uno a la entrada en escena de las habitaciones.la patronal de los pisos turístcos, apartur, ha rechazado la suspensión del ayuntamiento, y pide que en vez e moratorias «mal planteadas» se cuente con todo el sector para mejorar y reformular el peuat.máximo 4 turistasla figura de las habitaciones de alquiler turístico por días estaba en un limbo alegal pese a su imparable avance en la capital catalana. nacieron como fórmula de economía colaborativa, donde un residente empadronado en una vivienda alquila una habitación a turistas para lograr unos ingresos extraordinarios. sin embargo, con la presión a los pisos ilegales muchos operadores han optado por disfrazar la actividad como si se tratara de habitaciones, cuando allí no reside nadie permanentemente.noticias relacionadasel ayuntamiento defendía esta fórmula porque el residente tiene un control sobre el huésped y se evitan las habituales molestias de algunos pisos turísticos. no obstante, el gremi d’hotels de barcelona ha alertado reiteradamente de lo difícil que será el control de esta nueva actividad, averiguar si es realmente un domicilio.el decreto del govern considera hogar compartido el que aloja a terceros bajo su mismo techo en periodos de menos de 31 días, para un máximo de 4 turistas, solo en dormitorios. precisará de un número de registro en la generalitat.",1 1557,"hay belleza en la destrucción. tiene que ver con el civismo. una pareja de ancianos —él en pantalón corto, ella en camisón— bajaron la noche del miércoles en zapatillas a empujar unos contenedores que unos radicales habían colocado en medio de la carretera, pegados a los coches y a los árboles, en una calle estrecha que podía convertirse en una ratonera infernal en caso de haber prendido. lo hicieron con ayuda de otros chavales. no dijeron nada, no gritaron, no reprocharon. se fueron calle abajo, hacia roger de llúria y volvieron a subirse para su casa.una chica morena, cris de nombre supuesto, dedica la noche a eso que han hecho los ancianos: ir de una hoguera a otra para tratar de apagarlas, a retirar contenedores, apartar papeles y material inflamable. a veces baja los brazos, mira a la carretera esperando a los bomberos y niega con la cabeza. esa noche, a las diez, está sola en un cruce enorme con tres fuegos y rodeada de una treintena de chavales embozados que no le dicen nada; uno sí, uno le recomienda que no trate de apagar un fuego de tal forma porque lo extenderá; mansplaining siempre, incluso si te perjudica.cris se declara pacifista, forma parte de un grupo de 12 jóvenes que se coordinan para tratar de impedir la violencia declarada en las calles. son independentistas y no independentistas, como esas decenas de personas que apagan rescoldos, devuelven lo que no ardió a su sitio y barren la calle cuando se van los radicales, los violentos que montan barricadas con contenedores para impedir el paso de las furgonetas policiales y regresan luego a ellas para prenderles fuego cuando la acción los desplaza allí. después de tres días de disturbios, empieza a haber una coreografía aquí, un orden absolutamente enloquecido del que forman parte fundamental, cuando acaba la fiesta, los servicios públicos de limpieza y extinción de incendios.a las tres de la madrugada del jueves, dos camiones de bomberos se encuentran en la intersección de roger de llúria y consell, paran y se bajan para abrazarse unos a otros entre gritos. 20 minutos antes, dos agentes paseaban entre un mar de papel higiénico iluminado por alguna pequeña fogata entre gran via y marina. en esa zona roger, un chico de 34 años, sacaba a su perro a la calle; en un mar de restos de basura, contenedores volcados, cascotes —muchísimos en gran vía— roger recogió la caca de su perro. “no sé, la costumbre”, dijo bromeando. “no somos la ciudad que se está pintando fuera”, afirmó más serio, ya metiéndose en su portal.en las noches de disturbios en barcelona la vida sigue en las calles del centro como metáfora, por ejemplo en los restaurantes y coctelerías abiertas con las verjas bajadas. y de los portales parecidos a los que se mete roger con su perro, salen corriendo vecinos que ven amenazados sus coches o su vivienda; lo hacen para ayudar, para proteger la calle, algunos para escapar: cada uno es un mundo cuando las llamas se plantan en la puerta de su edificio. son escenas llamativas porque, hasta donde han visto los cronistas en dos noches, los encapuchados de gafas de esquí, pañuelo en la cara y mochila, no les dicen nada; ven cómo apartan los contenedores, por ejemplo, y al rato los vuelven a poner en medio de la carretera, si los ponen, y eso mucho más tarde.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“nosotros no estamos para enfrentarnos con la gente, es nuestra gente”, dice al día siguiente ricardo, un chico de 24 años que participa en los disturbios (“cuando me pegan, respondo, nosotros no empezamos nada”). esa línea, dice, es refrendada por los radicales: no enfrentarse con los vecinos, no hacer nada cuando los vecinos retiren lo que ellos colocan en la carretera o apaguen lo que ellos han encendido. les importa tanto el apoyo popular como hacer que entiendan que las “molestias” o “trastornos” causados son en su defensa.esa línea teórica en un movimiento tan organizado como descontrolado se respeta lo justo. verbalmente siempre surgen insultos, provocaciones y peinetas a la gente que en los balcones tira de manguera para apagar fuego. es en el cara a cara cuando la tensión se amortigua. y si no lo hace, siempre aparecen dos o tres con ascendencia para dar la orden de “pasar de todo”. a cris, sin ir más lejos, le reprochan unos radicales sus palabras (había pedido que ni en sueños incendiasen una calle transversal con peligro para los edificios). “vete a dormir”, le dice un chico a cara descubierta. cris, exhausta, saca un libro de la mochila y se lo enseña: “¿tienes tú uno sobre el manual del buen independentista?”. “no faltes al respeto, chica”, interviene una señora. un fuego enorme acaba de prender cerca y cris deja la conversación. se ve a lo lejos la estampa de ella sola con una mochila a la espalda, como una sombra chinesca, corriendo de un lado a otro en mitad de la noche para apagar fuegos tan grandes que la quemarían en caso de acercarse mucho. cuanto más imposible es su misión, más real es ella y los que dedican las noches a hacer lo mismo.",0 562,"los organizadores del concierto experimental de love of lesbian en el palau sant jordi de barcelona, sin distancias pero con test de antígenos y mascarilla, han anunciado este martes que se puede afirmar con claridad que no fue un evento de “supertransmisión”. de todos los asistentes que permitieron que se consultasen sus datos sanitarios con posterioridad, 4.592 de los 5.000 que acudieron al recinto, se detectaron en los 14 días siguientes un total de seis positivos. esto supone –han concluido– una incidencia equivalente a 130 casos por cada 100.000 habitantes, inferior a la que hubo esas semanas de finales de marzo en barcelona.en el primer concierto con 5.000 personas y sin distancias: ""es brutal. como un 'remember' de la vida de antes""saber más“son datos muy positivos”, aseguraba en rueda de prensa el coordinador científico josep maria llibre. de los seis positivos detectados a posteriori, concluyen que cuatro de ellos se puede descartar que se contagiaran dentro, según se desprende de las entrevistas y estudios de contactos que les hicieron, que hicieron aflorar sus respectivos casos índice fuera del concierto. de los otros dos casos, no lo pueden afirmar.el concierto se celebró el pasado 27 de marzo y fue un experimento sin comparación en españa y europa para comprobar si se pueden celebrar conciertos multitudinarios y con menos restricciones, más parecidos a la experiencia anterior a la pandemia. el evento, organizador por los principales festivales de música catalanes, autorizado por la generalitat y supervisado por científicos de la fundació lluita contra la sida (del hospital germans trias i pujol), se planteó como el segundo paso después del ensayo clínico en la sala apolo de barcelona, un concierto con unas 500 personas y también sin distancias que acabó sin ninguna persona contagiada.esta vez, el evento no fue técnicamente un ensayo clínico, sino que era una prueba piloto de un evento comercial acompañada de un “estudio observacional”, según el grupo científico que lo diseñó y monitorizó. los asistentes pagaron su entrada y no estaban obligados a que se les hiciese un seguimiento de salud posterior, sino que esto se hizo solo con los que quisieron ceder sus datos del servei català de la salut (catsalut). esto hace que el experimento tenga limitaciones importantes, como por ejemplo la posibilidad de que hubiese positivos asintomáticos posteriores al concierto que no llegasen a ser diagnosticados en sus centros de salud.aun así, josep maria llibre ha asegurado que incluso en un escenario en el que todos los asintomáticos escapasen a su control, la incidencia seguiría siendo inferior a la de la población de barcelona por esas fechas y en esas franjas de edad (259.5 casos por 100.000 habitantes). por eso defiende que no solo se puede afirmar que no fue un evento de “supertransmisión”, sino que todo parece apuntar a que directamente no hubo transmisión.los organizadores y las instituciones participantes (generalitat y ayuntamiento de barcelona) han celebrado que estos resultados abran la puerta a organizar futuros eventos con medidas parecidas. entre las más importantes de las que se adoptaron para este concierto, destaca el cribado con tests de antígenos al que se sometieron todos los asistentes ese mismo sábado. los que dieron positivo –y sus contactos estrechos– no pudieron acceder al sant jordi. “hemos demostrado que se puede cribar a 5.000 personas en una mañana de forma fluida”, destacaba en este sentido llibre.a los que acabaron entrando, al llegar al recinto se les entregó una mascarilla ffp2 que no debían quitarse durante todo el concierto y se les distribuyó entre tres grandes zonas –de 1.800 personas como máximo– dentro del estadio, que había sido desinfectado previamente y en el que se adaptó la ventilación para lograr una regeneración del aire parecida al exterior, según los organizadores. también se permitía al público consumir bebidas, pero solo en las áreas de restauración y no en la pista de baile.los festivales quieren eventos parecidos en veranolos organizadores, entre ellos los festivales barceloneses primavera sound, sonar o el cruïlla (agrupados en torno al colectivo festivales por la cultura segura) tenían depositados en este evento buena parte de sus esperanzas para mantener la actividad del sector, aunque algunos de ellos ya han suspendido sus citas para este verano. también las instituciones, desde el ayuntamiento de barcelona hasta la generalitat, avalaron esta iniciativa con el objetivo de poder recuperar poco a poco la normalidad en el ámbito de la música en vivo.en este sentido, el director del cruïlla y coorganizador, jordi herreruela, ha asegurado que “este verano habrá eventos” de este tipo. “lo haremos con medidas seguras, con la tutela y el rigor de trabajar con profesionales médicos”, ha defendido, aunque la gran incógnita es si todo el abanico de medidas, especialmente el cribado masivo, sigue haciendo viables económicamente los conciertos. en el caso del sant jordi, los promotores tuvieron que poner de su bolsillo parte de los costes, que no se cubrían solamente con la entrada.sea como sea, para festivales para la cultura segura, el objetivo es que este modelo genere nuevas propuestas “en el marco de un plan estratégico de pruebas piloto”. la consellera de cultura, ángeles ponsa, ha afirmado al respecto que ya han recibido los “proyectos” de algunos de los promotores y festivales interesados, pero que todavía se está trabajando en el marco de la comisión de los departamentos de cultura y salud para fijar un “conjunto de prácticas que puedan hacer posible que estos conciertos sean una realidad este verano”. “nos faltan detalles metodológicos y como abaratar costes, pero estamos convencidos de que podemos aplicarlos”, ha aventurado .el primer teniente de alcaldía de barcelona, jaume collboni, ha corroborado que a la vista de los resultados de la prueba del sant jordi “se ha demostrado que es posible desescalar” y que “es posible combinarlo con la recuperación de la vida cultural de la ciudad”. “muchas ciudades del resto de españa y del resto del mundo se pusieron en contacto con nosotros y estoy seguro de que hoy estarán pendientes”, ha añadido.",1 2172,"susana y alejandro se conocieron en las manifestaciones de los trabajadores de nissan en 2008. protestaban porque la firma automovilística japonesa (para la que ambos llevan ahora 15 y 20 años trabajando, respectivamente) pretendía ejecutar despidos masivos en sus plantas de barcelona. finalmente, nissan se deshizo de 2.000 trabajadores, pero susana y alejandro se salvaron. luego se hicieron pareja y se casaron. el sustento de esa casa depende exclusivamente del gigante japonés. pero ahora han conocido la terrible noticia: nissan se suicida en barcelona.la sentencia de muerte fue anunciada el 14 de mayo en un periódico japonés. el nikkei, en una nota sin firmar (redacción), adelantaba lo que en barcelona temen y nadie se atreve a decirles: “nissan cerrará sus fábricas en barcelona”. significa que se van a ir a la calle unos 3.000 trabajadores directos, pero que el tsunami que provocan desde tokio va a ahogar a 20.000 familias (trabajadores indirectos incluidos) de la barcelona más obrera: de montcada, de santa coloma, de cerdanyola, de ripollet. cosas del efecto mariposa.el 28 de mayo, si un milagro no lo remedia, nissan hará oficial la defunción. entretanto, los trabajadores afectados han montado la que tal vez sea la primera gran huelga laboral indefinida de la españa de la pandemia. están acampados en la puerta de la sede de montcada y guardan la distancia de seguridad hasta para manifestarse. allí permanecen las 24 horas. por turnos, como cuando sellaban en la fábrica, a la que le han dedicado la vida entera. porque en la nissan hay empleados que llevan más de 40 años y algo han aprendido de la filosofía empresarial japonesa. fidelidad. trabajo. constancia. y ahora sufren el harakiri.trabajadores en huelga e n la puerta de la fábrica nissan de montcada dlfnissan se clava el puñal para matarse, pero solamente en barcelona. las factorías de ávila y cantabria no peligran, porque hacen piezas para renault, que forma parte de esa triple alianza que completa mitsubishi. la fábrica de sunderland (inglaterra) tampoco corre riesgo. la condenada a muerte es barcelona. la histórica, conformada por 4 plantas (zona franca, montcada, sant andreu y el prat). la que fabricaba coches que ganaban el dakar y a la que ya han hecho hasta testamento: el nikkei, en esa noticia que bien podía ser una esquela, adelantaba que se van a llevar su producción “a las fábricas que tiene renault en francia y a otros lugares”. porque los franceses son claves en este cierre. es un harakiri japonés, pero con sonido de guillotina francesa. aquí, mientras tanto, los portavoces de la empresa no dan explicaciones.la crisis más dura“entré en la empresa en 1974 cuando todavía no era nissan sino motor ibérica. yo las he vivido de todos los colores. el parón del 75, la huelga del 76, que duró cuatro meses, con toda la plantilla haciendo la serpiente por la fábrica… las he visto todas, pero a la que peor pronóstico le veo es a la de ahora”, confiesa manuel polo, un empleado histórico de nissan. fue de los primeros, aunque es la constante en esta empresa: contratos de por vida. manuel, aunque lleva un par de años prejubilado, se planta en el piquete de huelga como uno más. hay unas 50 personas y se respira camaradería, pero sobre todo incertidumbre. lo ven todo muy negro.alejandro y susana se conocieron en una manifestación de los trabajadores de nissan alberto tallónporque hay 20.000 familias que dependen de nissan, entre los trabajadores directos de la empresa y las subcontratas que les fabrican piezas o les abastecen de suministros. hay familias en las que todos los miembros dependen de nissan. es el caso de susana y alejandro, que se conocieron en las manifestaciones contra los despidos de la empresa en 2008 y ahora viven en pareja. ambos residen en el piso que ella tenía en l’hospitalet de llobregat. él tiene un hijo de su anterior relación. susana y alejandro, ahora sí, ven peligrar su futuro. “si cerrasen, de momento tendríamos el paro. pero si la situación se extiende mucho sí que tendremos que plantearnos medidas drásticas, como vender la casa e irnos de alquiler”, barrunta susana, que recibe en su vivienda a el español.alejandro, su marido, insiste en que “nos han dejado morir. teníamos adjudicados proyectos que funcionaban bien, como las furgonetas grandes, pero nos quitaron la producción y se la llevaron a francia. no invierten. siempre hemos sido los que hemos estado peor mirados. ahora dinero para la planta de inglaterra, ahora para la de francia… y a barcelona nunca nada. si al final cierran. que hasta la semana que viene no lo sabremos, nos planteamos incluso la posibilidad de aceptar una movilidad dentro de la empresa e irnos a vivir a ávila por ejemplo, que allí tienen factoría”.colau no sabía ni dónde estaba nissan“estamos indignados porque no se nos ha hecho el caso que merecíamos. ni mediático ni político. sabemos que no somos la seat, pero en nissan hay mucha gente que depende de ellos y nadie se está preocupando. políticos pocos. imagínate: yo fui miembro del comité de empresa durante un tiempo. nos pusimos en contacto con ella para explicarle la situación y ella no sabía ni dónde estaba la nissan. que es una fábrica que está en barcelona, en el municipio que ella gobierna. ese es el interés que han demostrado”, inquiere con un evidente fastidio.otro de los posibles damnificados de nissan que nos abre las puertas de su casa es edu, que tiene solamente 35 años, pero lleva 15 trabajando en la casa. vive con su novia y su perra chloe, y asegura que no entiende “cómo dejan morir una fábrica que en realidad funciona. hacemos furgonetas para mercedes que está muy satisfecha con el producto final”. pero es consciente de la realidad que le ha tocado vivir: “no soy de los más mayores, pero al no tener estudios superiores va a ser muy difícil encontrar otro trabajo. ha sido mucho tiempo en esta empresa y ahora...”edu reside con su novia y con su perra chloe en barcelona alberto tallónprotesta edu porque “todos los productos que se venden bien se los han llevado a otras partes. si hacíamos algo que tuviese éxito, como las furgonetas grandes, se las llevaban a francia. a nosotros nos adjudicaron la producción del nissan pulsar, que es un coche que no triunfó, una cosa que llegó casi muerta. nos han dejado morir, a base de no invertir y de quitar lo que funcionaba”fanta limón: la gloriala nissan, aunque resuene menos que la seat, es otro emblema de la barcelona obrera. es el lugar donde se fabricó el patrol que le discutió al land rover la hegemonía en las montañas españolas. o el tractor ebro con el que se labraron todos los campos de este país. o la camioneta avia con la que se hicieron todas las mudanzas. porque las fábricas ya estaban mucho antes que la nissan. empezaron siendo motor ibérica, que llegó de cádiz a barcelona en 1923 y que a la postre acabó convirtiéndose en una de las empresas más icónicas del franquismo. fue precisamente en los años de la caída del dictador cuando se registraron los primeros problemas: la directiva, afín al régimen, apretó contra el incipiente movimiento sindicalista que se había formado en barcelona. fueron a descabezar el movimiento y lo consiguieron, despidiendo a los más alborotadores que les montaron las huelgas del 74 y el 75. pero la fábrica siguió adelante.en los 80 llegó nissan y la filosofía japonesa. respetó el nombre original de la empresa, que pasó a ser el apellido: nissan motor ibérica. contratos largos e hitos mundiales: la producción del patrol empezó en 1983 y tardó solamente 4 año en ganar el parís-dakar con un diseño exclusivo, el patrol fanta limón, del que enviaron dos unidades a competir. uno rodó por las dunas. pero el otro ganó la categoría diesel, quedó noveno en la general y se convirtió en el primer de gasoil en llegar entre los 10 primeros en toda la historia de la competición. una fanta motorizada atravesando el desierto a 150 kilómetros por hora y haciendo historia.el patrol fanta limónen 1984 se empezó a fabricar la vanette, una furgoneta símbolo del proletariado español post franquismo. se acabaron los ebro y los avia, se avecinaba la modernidad de mano de los japoneses: “era mucho mejor tratar directamente con ellos. las negociaciones eran duras, pero conseguimos mejoras salariales, buenas condiciones laborales, estabilidad. a los japoneses les afectaba más el ruido mediático de una huelga”.con los franceses llegó el declivepero en 1999 nació la alianza entre nissan, renault y mitsubishi y lo cambió todo. las cosas empezaron a rodar hacia abajo y parecieron tocar fondo en 2009, cuando las reestructuraciones concluyeron con un ere que acabó con casi 2.000 personas en la calle. en aquella ocasión, que motivó aquellas protestas en las que se conocieron susana y alejandro, el obstáculo se salvó con muchas bajas voluntarias y prejubilaciones. fue muy dura, pero aquella vez lograron sacar la empresa a flote.hitos históricos en la fabricación del patrolpero ya se veía venir. la entrada de la firma gala en liza iba a ser perjudicial para los intereses de barcelona. la estrategia ha sido negarle el sustento hasta que su rendimiento sea mínimo. y ahora parece que está tocando fondo. uno de los trabajadores veteranos de la empresa recuerda que “en la huelga de los 70 descabezaron el movimiento sindical, pero la fábrica siguió. en 2009 despidieron a muchos compañeros, pero la fabrica siguió. esta es la más grave, porque después del cierre, qué queda”.e insiste en que las negociaciones con la dirección de nissan, desde que renault anda por medio, son mucho más complicadas. “la inversión ha sido mínima, hace mucho que no ponen dinero y nos tienen trabajando al 30% de la producción. y no deslocalizan para producir más barato, que se lo llevan a francia e inglaterra”, se quejan los trabajadores, a los que nadie informa de nada. ni siquiera la directiva española, cuyos dirigentes no han comparecido a las reuniones telemáticas a tres (presuntas) bandas con sindicatos y generalitat.el gobierno da esperanzasmientras, desde el gobierno español aseguran ser conscientes del problema y estar trabajando duro para solucionarlo. nissan se comprometió en enero con el presidente pedro sánchez a no ejecutar despidos en las planta de barcelona. así lo comunicó el líder del ejecutivo español. lo que sucede es que, en esta triple alianza de marcas, el grueso de las decisiones las toma renault, que es la que se muestra más inflexible al respecto.el último tractor ebro fabricado en barcelonala ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, concedió ayer mismo una entrevista a el español en la que aseguraba haber presentado un documento a nissan para salvar las plantas de barcelona. ""hemos hecho una propuesta de plan industrial para las plantas españolas y está por ver la decisión que toman. esperamos que tomen la acertada, mantener sus plantas en españa"", dijo maroto, recordando que ""en este momento las plantas españolas, son las únicas que tendría nissan en europa, puesto que la de sunderland está en reino unido, se ha ido ya de europa"".concluye maroto asegurando que nissan es, ahora mismo, una de las prioridades del gobierno en materia empresarial. que incluso ella ha viajado en alguna ocasión a japón para reunirse con los responsables nipones. y que las tres administraciones, gobierno central, generalitat y ayuntamiento de barcelona, están haciendo un trabajo ejemplar. sin embargo, los sindicatos se quejan de que desde la empresa no escuchan ni dan explicaciones. los trabajadores se quejan de que colau no supiese siquiera ubicar a la empresa en el mapa de su propia ciudad. y de las buenas palabras de las otras administraciones se creen lo justo.y, sobre todo, de que ahora este cierre que ya han anunciado los nipones en los periódicos, no viene de asia. está concebido desde mucho más cerca. es francia, con renault como exponente, la que toma las decisiones fuertes. la que ha relevado a la filosofía japonesa que ha mantenido la estabilidad de nissan en barcelona durante tantos años. ahora lo que importan son los números, y han ahogado a barcelona hasta que la han convertido en deficitaria. el próximo 28 de mayo saldremos de dudas. pero, de momento, los trabajadores siguen esperando, en la puerta de la empresa, a que se ejecute esa sentencia de muerte, ese harakiri a la francesa, que va a dejar en la calle a 20.000 personas en barcelona.sigue los temas que te interesan",0 2428,"los mossos d'esquadra están analizando ""internamente"" si cabe exigir responsabilidades a un agente del cuerpo que paseó en el coche patrulla a varios niños en sant adrià del besòs (barcelona).una patrulla de los mossos paseó en el coche patrulla logotipado a varios niños del barrio de la mina de sant adrià del besòs, en barcelona, a pesar de que está prohibido llevar a ciudadanos en los vehículos de la policía catalana.fuentes de los mossos han confirmado a efe este incidente, que habría sucedido hace algunas semanas, aunque las imágenes han trascendido ahora.la policía catalana está ""mirando"" lo sucedido ""internamente"" para ver las ""circunstancias"" en las que se produjo esta ""situación"", por si se pudieran derivar responsabilidades.",0 2671,"el líder del partido de extrema derecha vox, santiago abascal, ha elegido una manifestación en barcelona para celebrar el día de la constitución en vez del acto oficial organizado en el congreso de los diputados, donde sí ha asistido el portavoz del grupo parlamentario ultra, iván espinosa de los monteros.abascal ha justificado su ausencia en el congreso porque no puede “compartir espacio con los que están dispuestos a pactar con los golpistas para acceder al gobierno”. en declaraciones desde la concentración en la plaza urquinaona de la capital catalana ha acusado al psoe de no tener “ningún escrúpulo” para alcanzar el ejecutivo español y ha afirmado que se sentía “más a gusto” en barcelona “con la gente que lo pasa mal, que tiene miedo”.el diputado de extrema derecha ha reivindicado expresamente la “unidad nacional” y ha asegurado que vox “será una muralla de contención contra todos los que la quieran destruir”. “frente a los golpistas y los que pactan con los golpistas, por eso queríamos estar en barcelona y no en el congreso”, ha declarado.unas 1.500 personas participan en la manifestación que se celebra este viernes en barcelona con motivo del día de la constitución, convocada por el movimiento cívico espanya i catalans y el resto de asociaciones que conforman la plataforma cataluña suma.los manifestantes se han concentrado en la plaza urquinaona, escenario el mes pasado de los disturbios más violentos ocurridos durante las protestas por la sentencia del ‘procés’, y transcurrirá después por la via laietana, donde se halla la jefatura superior de policía.en un ambiente festivo, los manifestantes exhiben numerosas banderas españolas, así como pancartas y carteles críticos con el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, y lanzan pasquines en los que se lee “artículo 155. ya y sin complejos”.a la manifestación asisten representantes del ppc, entre ellos el presidente del partido, alejandro fernández, y el líder del grupo municipal en el ayuntamiento de barcelona, josep bou. ciudadanos, que también iba a estar representado en esta manifestación, ha decidido finalmente no hacerlo debido a la presencia en la misma de una pancarta en la que se lee: “derogación de la ley integral de violencia de género”.",1 1152,"el barcelona está virtualmente eliminado de la champions league tras empatar a tres en el camp nou frente al inter de milán. sería la segunda eliminación consecutiva del barça en la fase de grupos de la copa de europa. cristóbal soria ha reaccionado a este batacazo culé en redes sociales con un duro mensaje.«dos años consecutivos en la europa league a las primeras de cambio es demasiado castigo para una institución como el fc barcelona…», afirmaba el tertuliano de ‘el chiringuito de jugones’.dos goles de lewandowski en la recta final y un tanto de dembélé antes del descanso no fueron suficientes para evitar un nuevo batacazo del barcelona en la champions. los tantos de barella, lautaro y gosens lograron un empate muy valioso en el camp nou para los italianos que lo dejan a una victoria en san siro ante el viktoria plzen de pasar a octavos de final.",1 2640,"el juzgado contencioso administrativo 6 de barcelona ha prohibido al ayuntamiento de barcelona colocar una pancarta con el lazo amarillo u otros símbolos en edificios públicos, porque considera que vulnera el derecho fundamental a la igualdad.el juez ordena en su sentencia «la retirada inmediata y definitiva» de lazos amarillos y cualquier símbolo partidista de las dependencias municipales, y no contempla la vulneración del derecho fundamental a la libertad ideológica que alegaban los demandantes.la asociación abogados catalanes por la constitución presentó un recurso contencioso-administrativo el 29 de julio de 2019, en periodo no electoral entre las elecciones municipales de mayo y las generales de noviembre, y el juez dictó la sentencia el martes.el consistorio quitó de la fachada una pancarta con un lazo amarillo el 28 de septiembre, a requerimiento de la junta electoral central (jec), que aceptó la reclamación planteada por societat civil catalana (scc) en una denuncia.el edificio ya había exhibido la pancarta anteriormente: estuvo en la fachada hasta mayo de 2019, el consistorio la retiró por las elecciones municipales y la volvió a colgar tras la investidura.los letrados de abogados catalanes por la constitución pedían, en su demanda, «el reconocimiento y declaración de que la colocación del lazo amarillo símbolo partidista en un edificio público municipal ha vulnerado el derecho fundamental de los recurrentes a la libertad ideológica».sobre la exhibición del lazo amarillo, la sentencia dice que «la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública».también dice sobre el consistorio que la función de las administraciones públicas «no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales» con pleno sometimiento a la ley y al derecho.",1 417,"la actividad delictiva se ha recuperado en barcelona este 2022 de la progresiva vuelta a la normalidad aunque todavía dista mucho de la que se registraba en la capital catalana justo antes de la pandemia. así lo ponen de manifiesto los últimos datos aportados por el ministerio del interior a partir de las denuncias formuladas o vehiculadas por los distintos cuerpos policiales. las estadísticas, correspondientes al primer semestre de este año, cifran en un 68,9% el incremento del número de hurtos denunciados en la ciudad respecto al mismo período del 2021. este balance provisional, que marca una tendencia que muy probablemente se consolidará cuando se den a conocer los registros de este verano, indica que entre el 1 de enero y el 30 de junio pasados se produjeron en barcelona 201 hurtos de media al día, muchos más que hace un año pero todavía muchos menos que los 309 al día que había que lamentar en el 2019 por las mismas fechas.en el anterior balance de criminalidad publicado por el ministerio del interior, referido únicamente al primer trimestre del 2022, el incremento del número de hurtos respecto al 2021 rozaba el 80%. la relativa contención de este tipo de delito, que en barcelona representa el 46,5% de todas las infracciones penales objeto de denuncia, todavía no recoge el endurecimiento del código penal que permitirá castigar con penas de prisión los pequeños hurtos en caso de reincidencia, una medida legal que debería tener un efecto disuasorio sobre la actividad de carteristas, relojeros y otras especies criminales que han repoblado las calles de barcelona, sobre todo como consecuencia de la recuperación del turismo.en madrid el incremento fue del 39,5%, en catalunya se elevó al 49% y en el conjunto de españa fue del 44,6%la subida del número de hurtos es una constante en todas las grandes ciudades españolas, aunque en la mayoría de ellas es inferior a la que se da en barcelona. madrid, por ejemplo, en este período de seis meses, registró algo más de 47.000 hurtos, un 39,5% más que en el año anterior. en el total de españa se denunciaron poco más de 300.000 hurtos, con un aumento del 44,6%, mientras que en catalunya, con unas estadísticas muy condicionadas por el comportamiento delictivo de barcelona, el incremento se elevó al 49% respecto a la primera mitad del año 2021.la comparación interanual revela un repunte de casi todas las tipologías delictivas en barcelona. el mayor incremento se produce en el apartado de las infracciones penales relacionadas con el tráfico de drogas, que se han doblado, pasando de 400 a 800 como consecuencia de la mayor presión policial y de la labor de investigación de las bandas multinacionales vinculadas con la producción y la distribución de marihuana. también es significativo el aumento de un 69,2% del número de denuncias asociadas a lesiones y riñas tumultuarias. en el caso de los robos con violencia e intimidación el incremento es del 41,3% y en el de los robos con fuerza en domicilios es del 31,3%. en todos los casos se trata de cifras inferiores a las del 2019.la última publicación del ministerio del interior muestra un nuevo incremento. esta vez del 13,3%, del número de delitos de carácter sexual. son especialmente preocupantes los datos referidos a violaciones, que aumentan año tras año, con o sin pandemia. en los seis primeros meses de este año se denunciaron en barcelona 85 agresiones sexuales con penetración. son cuatro más que en el mismo período del 2021, 25 más que en el del 2019 y 36 más que en el 2017. en el conjunto de españa este tipo de delito se ha incrementado de enero a junio pasados un 26,8% en relación con los mismos meses del 2021. en este período se denunciaron en el conjunto del estado 1.211 violaciones. son ya más de la mitad que en todo el 2021 (2.143).",0 1920,"el ayuntamiento de barcelona introducirá por primera vez en 2020 una tasa de servicio de recogida de residuos doméstica que prevé que 557.000 hogares, un 73,3% del total, paguen entre 27 y 51 euros, lo que supone entre 2,25 y 4,25 euros mensuales.en declaraciones a la prensa, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha dicho que la tasa se computará en la factura del agua a partir de mayo, y ha dicho que esta medida es el primer paso hacia una tarifación “justa”, en la que se pague en función de lo que se recicla.a partir de mayo la tasa se computará en la factura del agua a partir de mayo“la recogida selectiva está estancada en el 37,7%”, ha lamentado badia, que ha dicho que el objetivo es que en 2025 ya se hayan desplegado sistemas de individualización de la recogida doméstica en el 100% de la población.“nos gustaría que cuando se ponga en marcha la nueva contrata, ya se impulse una primera caracterización por distritos. a medida que se implemente esta nueva contrata, el siguiente paso serán los barrios. y en 2025 se llegará a una tasa justa a nivel de hogar”, ha detallado.en este sentido, ha recordado que la directiva europea obliga a las ciudades a mejorar la gestión de los residuos y proteger el medio ambiente, y que marca que en 2025 la recogida selectiva deberá ser del 55% del total, en 2030 del 60% y en 2035 del 65%.mejorar los resultados el ayuntamiento señala que la “recogida selectiva está estancada en el 37,7%”asimismo, el programa metropolitano de prevención y gestión de recursos y residuos municipales 2019-2025 establece que en 2025 los municipios deben haber incorporado un sistema de pago por uso del servicio de recogida.las tarifas de la tasa se fijan según el tipo de vivienda que recibe el servicio de suministro de agua, en función de su caudal nominal y los tramos de consumo, y el consistorio calcula que el segundo semestre de 2020 supondrá 20,5 millones y, a partir de 2021, 41 millones de euros anuales.aunque la introducción de la tasa suponga que los ciudadanos paguen más, badia ha defendido que esta medida incrementará la recogida selectiva, lo que, a la larga, implicará “abaratar los costes globales de gestión”.el coste y recogida de desechos es de 206 euros por tonelada, mientras que los residuos orgánicos tienen un coste de 124 euros, y el tratamiento de papel y cristal es de aproximadamente 45 euros la tonelada.reducciones bonificaciones de la tasabarcelona cuenta con 760.000 hogares con contador doméstico de agua y, de éstas, 12.500 estarán exentas de la nueva tasa en cumplimiento de la ley 24/2015 para hogares en situación de vulnerabilidad.en la ordenanza fiscal que regula a tasa de residuos, que el gobierno municipal prevé que prospere y se apruebe definitivamente en el mes de febrero, se incluirá una reducción del 5% a personas con discapacidad igual o superior al 75%.también se aplicarán reducciones hasta un máximo del 14% de la cuota de la tasa a personas que utilicen los puntos de reciclaje, fijos y móviles, de la ciudad, y actualmente se contabilizan 19.165 usuarios que se podrán beneficiar de la reducción.",0 1907,"barcelona vive su séptima jornada consecutiva de protestas en un clima tenso, tras la sentencia del tribunal supremo a los líderes independentistas. aunque este sábado hubo un cordón pacifista para evitar que escalara la tensión y hay varios llamamientos por parte de diversos actores a que se reconduzca la situación, este domingo puede haber nuevos altercados.pícnic per la república ha convocado una manifestación para tirar bolsas de basura –reales o simbólicas– ante la delegación del gobierno en la capital catalana, en las confluencias de la calle mallorca con roger de llúria.en la zona, como en otras protestas ante la delegación, había desplegado horas antes ya un fuerte dispositivo policial con vallas que impidieran el acceso al edificio esquinero. en un momento concreto se han incendiado dos bolsas, pero rápidamente han acudido manifestantes a apagarlas mientras los mossos buscaban un extintor, según se podía observar en uno de los vídeos que se han compartido en las redes.fuerte dispositivo policial y vallas este domingo en la delegación del gobierno en barcelona enrique figueredopor su parte, los comités de defensa de la república (cdr) han llamado a seguir protestando pese a las muchas críticas que cosechan, igual que los actores más movilizados del movimiento independentista. no obstante, para este domingo hay varios actos de repulsa a las detenciones y los encarcelados estos días por las manifestaciones por toda catalunya y también respaldados por los cdr.",0 790,"el ayuntamiento invertirá 17 millones en comprar establecimientos que serán de protección oficial, en crear una bolsa de alquileres asequibles e incentivar nuevos negociosla ciudad cuenta con unos 5.300 espacios disponibles, sobre todo en ciutat vella donde se ha recuperado solo un 37% de la facturación previala medida de gobierno incidirá también en la prevención de cierres y en bajar la actividad de servicios de pisos a las plantas bajas para dinamizar barriostiendas cerradas en la calle de duran i bas, en ciutat vella. / manu mitruel nombre de la ofensiva lo dice todo. 'arriba persianas' es la respuesta municipal ante un desolador panorama de negocios cerrados, en muchos casos víctimas de la pandemia y sobre todo en el centro de barcelona. para paliarlo, el ayuntamiento impulsará un plan de resucitación de cientos de locales comerciales disponibles a lo largo y ancho de la ciudad. la mayor partida de los 17 millones de euros presupuestados irá a parar a la compra de espacios, con los que se creará una oferta de protección oficial. pero la medida de gobierno también incluye crear una bolsa de alquileres asequibles en alianza con los propietarios privados, así como ayudas económicas para iniciar un negocio y nuevos incentivos para desplazar los servicios que ahora se realizan en plantas altas (desde médicos a academias) a las plantas bajas, lo que favorecería la dinamización de los barrios.la compra de locales y promoción por parte del consistorio se había realizado puntualmente en algunos pequeños puntos de la ciudad (periféricos y en calles degradadas del raval), aunque nunca a nivel de ciudad. pero la crisis sanitaria ha provocado una caída de ingresos sin precedentes, con un índice de recuperación de la actividad comercial previa a la pandemia en el conjunto de la metrópolis del 69,2%, que implica que algunos distritos han logrado mantener casi idéntica su facturación (nou barris y horta-guinardó), mientras que ciutat vella está en un preocupante índice del 37,6% y el eixample a un 59,4%. el resto, se sitúan entre 10 y 20 puntos por debajo de las cifras de hace un año, según cifras facilitadas por bancos procedentes de los pagos con tarjeta.la nueva situación, según datos municipales obtenidos a través de portales inmobiliarios, se salda con unos 5.300 locales comerciales vacíos y disponibles, que suman 1,5 millones cuadrados de metros cuadrados. el reto es resucitar de momento unos 400, que servirían de incentivo o motor hacia una dinamización aún más extensa.la concejala de comercio, montse ballarín, ha alertado de que más allá de las repercusiones económicas, los cierres de comercios se han traducido a escala ciudadana en una ""menor oferta de proximidad, menos sensación de seguridad y desertización en algunas zonas"". los nuevos planes para el comercio se inscriben en ""la estrategia de relanzamiento de barcelona"", que cuenta con un fondo extraordinario de 87 millones de euros para el apoyo del tejido productivo y la ocupación (45 para ayudas directas, 12 para crear ocupación y 30 para promoción económica).ciutat vella, en el ojo del huracánel apartado más ambicioso del plan será la compra de locales por importe de 16 millones de euros (solo en ciutat vella ya concentrará 6 millones) para la creación de una bolsa local de protección oficial, a propuesta del grupo municipal de erc. contar con locales públicos permitirá favorecer la implantación de determinados negocios en zonas con poca oferta o muy afectadas por la crisis. permitirá también primar la diversidad en áreas con excesivo monopolio turístico. en cada distrito, pues, habrá áreas prioritarias donde las ofertas disponibles que se presenten a concurso obtendrán más o menos puntos, ha explicado el concejal de presidencia y presupuestos, jordi martí. el ayuntamiento trabaja con inmobiliarias para promover la iniciativa, que tendrá en cuenta las tasaciones y estado de los locales, ha detallado.si la compra no se completa mediante el sistema de concurso público, se realizará una compra directa local por local. desde el grupo republicano, jordi coronas ha destacado la importancia del acuerdo para garantizar la ""mixtura comercial e impulsar la emprendeduría local"", que es muy difícil con los precios de muchos alquileres. también para evitar que los fondos financieros se adueñen de estos activos y los mantengan vacíos, con fines especuladores, ha enfatizado.martí calcula que podrían adquirirse entre 30 y 60 locales, a un precio medio de 250.000 euros, aunque están abiertos a adquisiciones de diferente tamaño y coste. pasarían a formar parte de una oferta de protección oficial, que facilitaría el acceso a nuevos negocios. el proceso se abrirá esta primavera y la implantación comenzará el próximo año, tanto para propuestas estables como temporales, ya que el consistorio quiere dar empuje a iniciativas 'tester', es decir, a prueba y en condiciones muy favorables (bajo alquiler o gratuidad) para que los emprendedores puedan probar la viabilidad de sus ideas durante un tiempo y de la mano de barcelona activa.el segundo objetivo es una bolsa de alquiler de locales (siguiendo los pasos de la bolsa de alquiler de vivienda), que precisará de la alianza con agencias y propietarios. aquí el ayuntamiento incentivará a los dueños a participar ofreciéndoles estímulos como dos años de seguro de impago de alquiler gratuito, con el objetivo de que el precio de la renta pueda comenzar un 25% por debajo del mercado, para ir aumentando hasta normalizarse el quinto año. el consistorio pretende impulsar la reactivación de hasta 200 locales por esta vía, y podría primar un tipo u otro de oferta según las necesidades de la zonal.otro frente serán las ayudas para la apertura de negocios (700.000 euros) en estos locales desiertos. podrán ser de hasta 50.000 euros mediante un programa de subvenciones a fondo perdido para iniciativas de emprendedores y también para mantener o hacer crecer actividad ya existente. se beneficiarán también servicios que ahora se desarrollen en plantas superiores y quieran pasar al nivel de calle. el último paquete de ayudas, de 2.000 a 4.000 euros, sería para arrancar un negocio, de compra o alquiler.noticias relacionadascomo remate, la estrategia no olvida la creación de un largamente reivindicado observatorio de los locales en planta baja, que ayde a diagnosticar y conocer la situación de los comercios y servicios en cada negocio. así como una línea de asesoramiento y ayuda para prevenir el cierre de más establecimientos.usos variados y complementariosla pandemia y nuevos hábitos sociales ha ""agravado"" el cierre de comercios en la ciudad, ha señalado martí, con el consiguiente riesgo de que se alteren las funciones económicas (empleo y dinamización), sociales y urbanísticas que se le atribuyen en los barrios. los usos a incentivar en las plantas bajas vacías y ahora sin pretendientes, son el comercio de proximidad, los servicios (de estética a gestorías), talleres creativos, formación e investigación (escuelas de oficios, laboratorios...), oficinas y 'coworkings', equipamientos sociales y asistenciales, de logística y servicios empresariales (puntos de distribución, entre otros) y de economía social y solidaria.",1 704,"manifestación independentista en el paseo de gràcia. / ferran nadeuel independentismo ha preparado otra gran manifestación para este sábado en barcelona contra la sentencia del 1-o. la llamada es a ocupar toda la calle de marina con una protesta que arrancará a las 17.00 horas y afectará al recorrido de varias líneas de bus que pasan por la zona. lo recomendable, pues, es utilizar el metro, ya que serán numerosas la calles cortadas. por ello, durante las manifestaciones, tmb tendrá preparados más trenes, en función de la demanda, y el despliegue de personal y efectivos de seguridad en estaciones para ordenar la movilidad al inicio y final de los actos.las líneas de bus que verán alterada su ruta con desvíos o limitaciones de trayecto entre las cinco y las siete de la tarde son la d50, h12, h14, h16, v19, v21, v23, v27, 6, 7, 19, 54, 59, 62 y 136.aquest dissabte, omplim el carrer marina de barcelona amb un clam de llibertat!📅 dissabte, 26-o🕜 17 h🚶🏿‍♀️ recorregut: carrer marina, bcn🚇 sortides de metro per accedir-hi: bogatell (l4), marina (l1), monumental (l2), tetuan (l2), sagrada familia (l2 i l5).#26ohiseré pic.twitter.com/bhww5o0dai — òmnium cultural (@omnium) 24 de octubre de 2019noticias relacionadasla movilidad se presenta complicada desde antes de las 17.00 horas, tanto que la sagrada família ha decidido cerrar sus puertas este sábadosagrada família a partir de las 16.00 horas porque ""no podrá garantizar el acceso de los visitantes"", ya que la protesta estará también delante del templo.lo ha explicado en un comunicado en su página web, en el que ha detallado que reembolsará el importe de forma automática a las personas que habían comprado una entrada para visitarla a partir de esa hora y hasta el cierre.",0 2004,"barcelona refuerza los servicios en los barrios más vulnerables a la pandemia el ayuntamiento abrirá ocho bibliotecas en agosto y amplía las plazas de casales de veranocolas ante una oficina municipal en el barrio del raval, durante el confinamiento. massimiliano minocri (el país)la pandemia de coronavirus ha obligado al ayuntamiento de barcelona a modificar su plan de barrios, que tiene vigencia hasta este 2020, para dar respuesta a las necesidades que han surgido tras el confinamiento y la caída de la actividad. el consistorio ha detectado que en los barrios más vulnerables ha crecido la demanda de información y para responder se desplegarán a partir de la semana que viene siete oficinas municipales para resolver dudas sobre las ayudas económicas por la pandemia. además, el plan refuerza los servicios en agosto: ocho bibliotecas permanecerán abiertas este mes y las plazas de casales de verano llegarán a las 1.790.el concejal de presidencia y plan de barrios del ayuntamiento, jordi martí, ha detallado este miércoles en rueda de prensa las principales líneas de actuación que desarrollará el plan de barrios este verano tras modificar las prioridades para dar respuesta a las necesidades frente a la pandemia. la primera de ellas es el despliegue de siete oficinas de información para resolver dudas sobre las prestaciones y ayudas a las que pueden tener acceso los ciudadanos.estas oficinas están situadas en la marina; la verneda i la pau; roquetes-trinitat nova; zona nord; trinitat vella; el besòs i el maresme y el raval. en los últimos cinco barrios, las oficinas se reforzarán con servicios de acompañamiento a las familias a partir de septiembre. “será acompañamiento en salud emocional, un proyecto de formación en economía doméstica y refuerzos para que las personas, con los recursos que tienen actualmente, puedan tener todas las oportunidades”, ha explicado martí. uno de estos refuerzos es en el ámbito de internet. la modificación del plan de barrios permitirá reforzar la red de wifi público. “tenemos que reducir la brecha digital y, además de reforzar la conectividad, se darán cursos de formación para aprovecharla”, han detallado. finalmente, otro proyecto que se desarrollará con la modificación del plan de barrios será para fomentar la alimentación saludable.el consistorio ha tomado esta decisión tras constatar que las desigualdades entre los barrios se acentuaron con el confinamiento. el presidente del consell assessor del pla de barris, oriol nel·lo, ha destacado que, según los datos aportados por la autoridad del transporte metropolitano de barcelona, los vecinos de barrios más vulnerables no pudieron parar la actividad y reducir la movilidad tan rápidamente como los de barrios más boyantes. “precisamente hemos visto esto en los barrios que más actuaciones específicas necesitan”, ha destacado. “el confinamiento ha sido muy duro en pisos pequeños, con mucha gente, en situaciones económicas de pocos ingresos”, ha explicado martí.la modificación del plan de barrios también prevé 1,35 millones de euros para que ocho bibliotecas permanezcan abiertas al público y con actividades durante el mes de agosto –normalmente cierran todas este mes por vacaciones del personal– y que se activen otros programas para dinamizar el espacio público. además, el ayuntamiento ha asumido la ampliación de plazas en los casales de verano que están abiertos en agosto y que han pasado de 800 plazas a 1.790 tanto en el programa “baobab” como con colaboraciones con entidades.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete",1 2376,"3 minantes que el govern. el ejército ha auxiliado hoy miércoles la residencia matacàs de sant adrià de besòs (barcelona) tras el fallecimiento de 36 ancianos desde que se iniciara la pandemia del sars-cov-2, virus que causa la infección del covid-19. la unidad militar de emergencias (ume) se ha desplazado a este geriátrico y al asilo mossèn antón para realizar labores de desinfección. el despliegue llega después de que el alcalde del municipio, joan callau (psc) alertara de la ""grave situación"" del equipamiento.fuentes del sector sanitario han indicado a este medio que hoy jueves, finalmente, efectivos de las fuerzas armadas se han desplazado a matacàs y a la residencia mossèn antón para realizar tareas de lavado de espacios comunes. la intervención de los militares se ha producido mientras el ayuntamiento de sant adrià ha prometido material a los trabajadores de estos centros, pero aguarda aún a la actuación de la generalitat de cataluña, a quien pidió la intervención del centro ante la cadena de casos de contagios entre los mayores.petición del primer edilel despliegue del ejército ha llegado apenas dos días después de que el primer edil de la localidad mostrara sus condolencias a los familiares de los 36 fallecidos desde el inicio de la pandemia en matacàs. joan callau recordó que el asilo no es municipal, sino privado, por lo que el ayuntamiento tiene la operativa limitada salvo por aportar material al equipamiento.""nos hemos volcado y hemos destinado todos nuestros recursos disponibles para cubrir las necesidades"", señaló callau, quien también pidió ayuda al gobierno catalán. finalmente, ha sido la ume la que ha llegado antes que el departamento catalán de trabajo, asuntos sociales y familias.crisis en el governla intervención del ejército en las residencias matacàs y mossèn anton de sant adrià llega en plena crisis en el gobierno catalán, que comanda quim torra (jxcat), sobre la gestión de los geriátricos en la región. desde el inicio de la pandemia, los centros de mayores han registrado 1.178 muertes por covid-19, una cifra que podría ser mayor, ya que no se hacen test a todos los difuntos.ante esta situación crítica, el ejecutivo autonómico arrebató ayer las competencias en vigilancia y gestión al departamento de trabajo, asuntos sociales y familias, y las pasó a salud. pocas horas después empezaron las evacuaciones masivas de centros golpeados por el virulento patógeno.",0 2205,"la influencer rusa elena rybalchenko, conocida como 'mama_fitness', posa frente a una de las hogueras que estos días avivan las protestas en barcelona. instagramla cuenta de instagram de la rusa elena rybalchenko, alias fitness_mama, no es muy diferente de cualquier otra que coleccione cientos de miles de seguidores: consiste en un torrente de imágenes de la propia elena, con un cuerpo esculpido a base de ejercicio físico, posando en diferentes partes del mundo, a veces junto a su marido (otro adonis de libro) y sus dos hijos. de parís a londres, de singapur a bali, en todas ellas retratados con ese artificio, retoque, pose y actitud que uno nunca se explica si es real o una gigantesca broma. no parece irónico. al menos, para sus más de 700.000 seguidores.la imagen representa a la perfección el siglo xxi –como esa otra de un repartidor de uber eats que atraviese la calle en llamas–: en ella se entrecruzan discursos éticos y estéticos completamente opuestos, el momento social más delicado choca con la frivolidad más desgarbadaen su último viaje la familia al completo recaló en barcelona. lo que muchos podrían considerar mala suerte (llegar como turista a una ciudad que atraviesa una semana de intensas protestas callejeras y problemas de seguridad) no ha frenado a elena a la hora de crear contenido para su perfil. y qué contenido. la escena es la siguiente: elena posando con un jersey de cuello alto, cadena de oro, shorts vaqueros deshilachados y larga melena recién peinada frente a una de las hogueras que incendian barcelona estos días. junto a la imagen, un comentario de la influencer: “¡barcelona está en llamas! esta noche es como una película de acción de hollywood”. para rematar, tres hashtags: #llibertatpresospolitics, #libertatpresospolítics e #independenciacatalunya.las críticas han inundado la publicación. “tienes 706.000 seguidores. ser una influencer conlleva responsabilidad a la hora de propagar información. si quieres ayudar, cambia el texto y sé clara sobre lo que está ocurriendo aquí”, le comenta una usuaria de instagram. otra es más crítica: “no hagas de la violencia algo cool”. siguiente: “parece que estás riéndote del sufrimiento de toda una sociedad. debería darte vergüenza”. otros se andan con menos contemplaciones: ""eres estúpida"".la imagen es una de esas que representan a la perfección el siglo xxi –como esa otra del periodista carlos carfella en la que un ""rider"" de uber eats atraviesa la calle en llamas para llevar a alguien su cena– en la que se entrecruzan discursos éticos y estéticos completamente opuestos, en la que el momento social más delicado choca con la frivolidad más patosa. y se une a una serie de imágenes de naturaleza semejante que, en años anteriores, también causaron estupefacción en las redes: en 2013 el influencer español pelayo díaz molestó a muchos al posar en el monumento al holocausto, algo en lo que hay que reconocer que no está solo: las autoridades de auschwitz han pedido a los visitantes que se dejen de hacer fotos cuquis para instagram en un lugar con una simbología tan dolorosa. y en 2015 un selfi de carlos herrera frente a las flores que abarrotaban la entrada a la sala bataclan, solo horas después de la masacre, desató indignación en las redes sociales de españa.probablemente es el signo de los tiempos y dentro de una generación o dos no se considerará en absoluto reprobable la pose, la estilización y el filtro ante eventos dolorosos. la prueba es revisar hoy fotos del 11 de septiembre de 2001 que, poco después de los atentados, fueron consideradas de poco gusto y recibieron críticas en diversos medios. eran, por ejemplo, esta imagen de una joven arquitecta llamada isabel daser, posando embarazada en la calle mientras al fondo ardían las torres gemelas, o esta otra del hijo de una mujer llamada isabel tamayo que quiso retratar a su retoño ante lo que ya tomaba tintes de historia en directo, o esta otra de unos jóvenes hipsters en brooklyn que, con las bicis aparcadas, chalaban junto al río hudson mientras al fondo la isla de manhattan humeaba. entonces resultaron ofensivas, hoy funcionan como una profética muestra de que, sencillamente, la vida sigue adelante aunque el mundo esté en llamas.es obvio que en octubre de 2019 la imagen de elena rybalchenko posando ufana frente a esa barcelona partida en dos es llamativa y ofensiva. será interesante revisitarla dentro de veinte años para saber qué nos parece entonces.",0 2849,"2 mindesde las 11.30 horas, decenas de manifestantes convocados por vox para protestar por la gestión del coronavirus del gobierno y pedir la dimisión de pedro sánchez se concentran en la plaza francesc macià, situada en la zona alta de barcelona, después de que el tribunal superior de justicia de cataluña haya autorizado la comitiva, siempre y cuando no se exceda de las 12.30 horas.los concentrados, vigilados por los mossos d'esquadra, han colapsado la plaza y la avenida diagonal, uno de los principales accesos de la ciudad, donde el tráfico se ha interrumpido. proclamas del tipo país socialista, país tercermundista o sánchez, paga los ertes y vete, así como la reproducción de música militar y del himno español, han protagonizado el acto, en el que también se han oido bocinazos y aplausos de peatones.vox había hecho un llamamiento a colapsar este sábado el centro de todas las capitales de provincia con su convocatoria a los ciudadanos a manifestarse en sus coches particulares para protestar contra la gestión del gobierno en la crisis del coronavirus y pedir su dimisión.el partido liderado por santiago abascal ha convocado formalmente manifestaciones en toda españa en pleno estado de alarma y ha logrado autorización en todas las ciudades. en el caso de las cuatro provincias de catalunya y las de castilla y león ha necesitado el apoyo de los tribunales de justicia para poder celebrar sus caravanas de vehículos.",0 2615,"un grupo de hombres ha estrellado un coche contra un bar en el centro de badalona y la ha emprendido a golpes con las personas que se encontraban en el interior del local. los agresores han utilizado hachas y palos aunque, según fuentes de los mossos, sólo hay heridos leves.los hechos han ocurrido a primera hora de la tarde en el bar el crack. un grupo de hombres ha llegado en dos vehículos, ha estrellado el primero de ellos contra el establecimiento hasta destrozar la entrada. a continuación, un grupo de hombres –según algunos testigos de países del este– se han bajado armados con palos y hachas y la han emprendido con los ocupantes del local.a plena luz del día, con decenas de transeúntes y conductores que no se podían creer la escena, digan de una película. tras la pelea, los agresores han vuelto a los vehículos con los que han llegado al bar y se han marchado a toda velocidad, conduciendo en dirección contraria, antes de que llegaran las fuerzas del orden.",0 1731,"pedro sánchez ya tiene fecha y lugar para su entrevista con quim torra, que abrirá paso a la mesa de gobiernos pactada con erc para desbloquear la investidura : será la primera semana de febrero y en barcelona, todo un gesto. como hizo en diciembre cuando llamó a torra pero también a los demás presidentes autonómicos, sánchez envolverá la decisión para evitar polémicas: visitará a los jefes de todos los ejecutivos regionales, en una ronda inédita. en una entrevista en televisión española, aseguró además que espera tener presupuestos en verano.más información spanish prime minister announces date of meeting with catalan premierel comienzo de la entrevista que emitió tve en la noche del lunes, la primera que concede el presidente desde la investidura, no podía resultar más elocuente. una a una, desfilaban imágenes de intervenciones anteriores en las que sánchez recalcaba que no hablaría con torra, que el gran problema para un gobierno de coalición era la presencia de pablo iglesias o que resultaba inviable tener a unidas podemos en la moncloa por su posición sobre cataluña. con mirada impertérrita, sánchez aguantó el tipo y explicó por qué ha dado un giro de 180 grados en muchos de sus postulados, incluida la posición sobre la crisis catalana. “en política, la realidad está por delante de los deseos. y la realidad la fijan los ciudadanos. ellos hablaron en las elecciones y dijeron que querían una coalición progresista. así lo entendí y lo acepté; ojalá otros lo hicieran y no bloquearan”, dijo en referencia al pp, al que atacó en varias ocasiones por su posición dura y por entregarse, a su entender, a la extrema derecha.sánchez aseguró que ahora sí puede verse con el president —en campaña rechazó incluso contestarle al teléfono— porque la situación está más calmada, y torra lo exige como un paso previo antes de empezar la mesa de gobiernos, que se va a retrasar. “hemos acordado con erc una comisión bilateral entre gobiernos que es perfectamente constitucional para resolver esta crisis política. somos conscientes de que existen hondas diferencias: ellos defienden la autodeterminación, nosotros el autogobierno. queremos votar un acuerdo, no un desacuerdo, como sucede en un referéndum”, insistió.esa mesa resulta clave para que erc se abstenga sobre los presupuestos y permita su tramitación. de momento, el presidente retrasa algo el calendario. el ejecutivo confiaba hasta ahora en tener las cuentas aprobadas en junio, como hizo mariano rajoy en 2018. sánchez lo fio el lunes a “antes de que termine el verano”, esto es, en septiembre. se perdería así más de medio año del efecto de las subidas de impuestos, por ejemplo.conferencia de presidentes“quiero ir al encuentro de todos los presidentes autonómicos. seré yo esta vez quien vaya a las sedes de los gobiernos. esta legislatura tiene que ser la del consenso”, recalcó. nunca un jefe del ejecutivo ha recorrido de esa forma todas las comunidades. además, prometió convocar una conferencia de presidentes anual.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesánchez mostró en todo momento sintonía con iglesias y aseguró que el gobierno “respalda” las palabras de su vicepresidente segundo, quien sostuvo en otra entrevista televisiva que algunas decisiones de los jueces europeos sobre el procés han supuesto una “humillación” para la justicia española. aun así, reclamó al independentismo que “haga autocrítica de lo que ha pasado desde 2006, porque como ha dicho [josep lluís] trapero [exjefe de los mossos, durante su declaración judicial de este lunes], la unilateralidad fue una irresponsabilidad”.reprochó al pp que la crisis catalana haya llegado a este gobierno “heredada por la inacción” de rajoy y se quejó de que, pese a ello, no haya tenido ninguna ayuda de los populares. sánchez insistió en sacar esa crisis de los tribunales, aunque enfatizó que siempre cumplirá y hará cumplir la ley. “no podemos situarnos los políticos detrás del tribunal supremo. ha habido una dejación de funciones, un fracaso de la política”, remató. el presidente dejó en el aire la posibilidad de abordar una reforma legal para los delitos de rebelión y sedición: “no tenemos delitos homologables con otros países europeos. pero eso corresponde al parlamento”.también defendió el nombramiento de dolores delgado como fiscal general del estado por su currículo “impecable” y garantizó que respetará la autonomía de los fiscales. sánchez se quejó ampliamente de la oposición del pp: “cuando gobierna el psoe, siempre hay bronca, crispación. la derecha tiene un problema y es que no asume el resultado electoral. llevan mal perder; ha pasado estos 40 años de democracia”.",0 972,"las barricadas y la quema de contenedores han vuelto al centro de barcelona este viernes en la cuarta consecutiva noche de protestas contra el encarcelamiento de pablo hasel. algunos de los manifestantes, además, ha lanzado objetos contra el cordón de los mossos d'esquadra en la zona de pla de palau y grupos violentos han roto los cristales de dos oficinas del bbva y del banco santander y también han hecho lanzamientos de objetos hacia los vecinos que los recriminaban los destrozos.la manifestación de este viernes ha arrancado en la plaza universidad y ha sido la menos concurrida de la semana. la marcha no ha llegado al millar de participantes, que han lanzado algunos objetos en la jefatura de la policía nacional de la vía laietana y ya en la avenida marquès d'argentera, al lado de la estación de francia, han incendiado varios contenedores. los disturbios han sido de menor intensidad que los producidos en noches anteriores.a última hora de la tarde, pequeños grupos han quemado contenedores en la ronda de sant pere y la rambla, donde también han lanzado piedras y botellas a las furgonetas de los mossos. también han roto el escaparate del decathlon de la calle canuda, cerca de la rambla. pasadas las 22:00h., con la llegada del toque de queda, los alborotadores se han dispersado.en conjunto, de los 59 detenidos esta semana en catalunya por los altercados de esta semana solo uno ha sido enviado a prisión provisional. se trata de un ciudadano de origen británico residente en barcelona a quien el juez ha encarcelado ante el riesgo de fuga y de “sustraerse” de los tribunales españoles que, a su juicio, supone el brexit. el resto de arrestados bien ha quedado en libertad bien comparecerá ante el juez de guardia en las próximas horas.en el resto de catalunya, en girona los manifestantes también han protagonizado los primeros enfrentamientos con los mossos hacia las 20.30h. ha habido lanzamiento de piedras a la fachada de los juzgados y a la línea policial, y los mossos han respondido avisando por megafonía que actuarían. poco después la línea policial ha comenzado a caminar hacia la concentración sin llegar a cargar, y en este transcurso los agentes han arrestado a al menos dos personas. también ha habido un intento de incendio de un contenedor, que no ha llegado a producirse.el diputat de la @cupnacional dani cornellà @danicornella ha patit una agressió totalment injustificada per part dels mossos d'esquadra avui a girona.dani cornellà intentava mediar durant la detenció d'un manifestant.prou agressions policials! — cup països catalans (@cupnacional) 19 de febrero de 2021el diputado electo de la cup por girona y ex alcalde de celrà, dani cornellà, ha tenido que ir al cap a ser atendido de un golpe en la cabeza durante la manifestación. según ha podido saber la acn el diputado tiene un golpe fuerte en la oreja que le habría hecho con la porra un agente de la brigada móvil de los mossos durante la actuación policial para dispersar la protesta. cornellà se plantea la opción de denunciar los hechos.en vilafranca del penedès (barcelona), un grupos de personas que participaban en una protesta han roto las vallas de seguridad perimetrales de la comisaría del alt penedès y han tirado pirotecnia, pintura y piedras a una furgoneta de los arro, la unidad de apoyo a los antidisturbios de los mossos.",0 1236,"se hizo de rogar, pero terminó llegando. el gol de dani olmo en el minuto 90 redondeó una fiesta brillante en barcelona. lo de menos era lo deportivo, ya que lo importante del choque contra albania ha sido el regreso de la selección a la ciudad condal más de 18 años después de su última aparición en cataluña.aquel duelo contra perú en el año 2004 había dado paso al más absoluto ostracismo de todo lo relacionado con el equipo nacional y con la real federación española de fútbol en barcelona y en toda cataluña. mientras las instituciones municipales y autonómicas, abrazadas al independentismo, han movido sus hilos para promover sus sectarios ideales, la rfef había hecho oídos sordos al reclamo de millones de personas que pedían el regreso del fútbol nacional a la región.la fiesta que ha sido el rcd stadium durante los 90 minutos, además de antes y después del partido, ha sido el mejor ejemplo de que lo que se ha cometido en estas últimas dos décadas ha sido un atropello. una falta de respeto y una desconsideración total con esa mayoría de barceloneses que pedían el retorno de la selección. además, el evento no solo ha sido una fiesta de emociones, si no también una demostración de civismo social.pancarta de barcelona con la selección en el rcd stadium efeni un solo altercado, ni un solo problema. solo aficionados a un deporte vibrando con los colores de su país. una puesta en escena vista por todo el mundo basada en la convivencia, la concordia, el respeto y el sentimiento de pertenencia a una tierra que ha sido pisoteado durante años. los 35.444 asistentes al rcd stadium han podido cantar a los cuatro vientos su amor por españa y por su selección.las banderas rojigualdas han inundado el estadio situado en cornellà que ha sido el escenario elegido para materializar este retorno tan esperado. y también, tan ensuciado durante años por parte de la administración y de algunas instituciones políticas y deportivas.repertorio completo de cánticosdesde el primer minuto de partido se han podido escuchar de manera constante y mayoritaria cánticos como ""¡cataluña es españa!"", ""¡yo soy español, español, español!"" o el tradicional ""¡que viva españa!"". cánticos entonados con orgullo y pasión que han supuesto también una puerta abierta a la libertad que durante casi dos décadas llevan reclamando millones de personas en barcelona y en toda cataluña.la vuelta de la selección española a la ciudad condal y a la región catalana ha sido un éxito total incluso por encima de las mejores expectativas. los rostros de los aficionados en las gradas de todas las edades explicaban mejor que cualquier palabra la emoción que ha supuesto poner fin a tanto dolor y oscuridad.dos niñas animando a la selección española en el rcd stadium de barcelona efea pesar de que la demostración de pasión ha sido constante, los primeros minutos del encuentro han marcado las cotas de mayor éxtasis. no obstante, también en la segunda parte, mediado el minuto 68, la megafonía ha querido agradecer el apoyo a todos los aficionados que han abarrotado las gradas del feudo del espanyol.y al final, con los tantos de ferran torres y sobre todo con el golazo de dani olmo, se ha podido vivir la consumación completa de una fiesta que ha sido verdaderamente especial. era una prueba difícil, pero que ha sido superada con matrícula de honor.barcelona vuelve a ser parte de la selección como cataluña lo es de españa. durante el choque, no solo se han escuchado cánticos en favor de la unidad nacional, si no también celebrando la imagen que esta cataluña estaba dando ante el mundo. por eso, los ""¡viva españa!"" se acompañaban también de ""¡viva cataluña!"". comunión y concordia total.[más información: el sueño de 'barcelona con la selección': ""el próximo reto es un partido de españa en el camp nou""]sigue los temas que te interesan",1 1469,"claves del díaen estos minutos termina la manifestación constitucionalista mientras suenas los himnos de catalunya, españa y europa.recordamos que en la manifestación hay 80.000 personas, según la guardia urbana, y 400.000, según la organizaciónya tenemos cifras oficiales, publicadas por la guardia urbana de barcelona. hay un total de 80.000 personas las que han participado en esta marcha convocada por societat civil catalana.""hay muchísima gente que comparte con nosotros los valores de la democracia, de la libertad, de la justicia social y del antifascismo a la que se le revuelven las tripas cada vez que escucha a borrell o que ve a iceta en una manifestación de scc"", ha sentenciado rufián.en su convocatoria de anoche, los cdr llamaron a “ devolver todas las pelotas que habéis disparado”, en referencia a las pelotas de goma a las que han recurrido agentes de la policía nacional. centenares de bolas de plástico fueron lanzadas a la policía en modo de protesta.además de los comunicados que leerán miembros de ssc, también tendrán protagonismo el socialista joaquín almunia, el exministro del pp josep piqué, la escritora de cs marta rivera y francisco frutos, ex secretario del partido comunista.",1 2435,"aumentan los robos violentos en barcelona los mossos detienen a un grupo de cinco jóvenes acusados de atacar a un hombre para quitarle el relojlos mossos d’esquadra han detenido este domingo por la tarde a cinco jóvenes acusados de robar con violencia a un hombre en la rambla del raval de barcelona. los ladrones están acusados de sustraer un reloj a la víctima, que la policía ha recuperado roto. las imágenes del robo, grabadas por un testigo, muestran el elevado grado de violencia que han usado los ladrones.el robo se ha cometido en un lugar céntrico de la ciudad, la rambla del raval, poco después de la cinco y media de la tarde. los mossos alertan de que grupos de jóvenes multirreincidentes protagonizan robos violentos en la ciudad, que han ido en aumento a medida que se ha ido incrementando la movilidad en la desescalada del confinamiento. “buscan relojes, joyas, móviles...”, aseguran.la semana pasada, los robos violentos crecieron cerca de un 40% en barcelona en comparación con la semana anterior. los datos, con una veintena de este tipo de delitos al día, siguen estando muy por debajo de las cifras antes de que se desatase la pandemia del coronavirus, cuando había unos 40 robos violentos al día en la ciudad. fuentes policiales ya han ido advirtiendo que a medida que se avanza en la desescalada crecían este tipo de delitos. lo mismo ocurre con los hurtos, a pesar de que la capital catalana no ha recuperado todavía a los turistas.",0 1488,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, y su equipo de gobierno formado por barcelona en comú y el psc vulneraron los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el de igualdad, al colocar una pancarta con un lazo amarillo de apoyo a los líderes soberanistas condenados por sedición en la fachada del ayuntamiento. así lo considera el juzgado contencioso administrativo número 6 de barcelona, quien obliga al consistorio a quitar este cartel y todos los símbolos partidistas de las dependencias municipales además de prohibir que se vuelvan a colocar en edificios públicos dentro o fuera del periodo electoral. desde los comicios pasados el ayuntamiento no ha vuelto a colocar el lazo, ante denuncias de algunos partidos, pero en sedes de distrito todavía se pueden encontrar estos símbolos.un acuerdo de la junta de portavoces establecía la colocación de esta simbología en la fachada de la sede del consistorio en la plaza sant jaume, a escasos metros de la pancarta similar que colocó el presidente de la generalitat, quim torra, y sólo se quitaba el lazo amarillo de la fachada únicamente cuando se estaba en campaña, habitualmente tras una denuncia ante la junta electoral por parte de alguna entidad o partido.en julio pasado, entre los comicios municipales y los generales, abogados catalanes por la constitución, representado por los letrados manuel zunón y ramón de veciana, presentaron una demanda en los juzgados al considerar que esta simbología podía vulnerar los derechos de los ciudadanos contrarios a la ideología independentista.el juzgado recuerda que el lazo amarillo ""se utiliza para recordar a dirigentes políticos y sociales que se encontraban, entonces, en prisión preventiva y ahora ya condenados por graves delitos, por el tribunal supremo, es incuestionable, como también lo es, por ello, que se trata de un símbolo partidista, en el sentido de que se alinea con las pretensiones de un grupo de ciudadanos, con inevitable exclusión del resto"". la sentencia añade que ""la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública, administración, recuérdese, que no es un poder soberano sino una organización subalterna al servicio de la comunidad; la función que constitucionalmente tiene atribuida la administración pública no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales, esto es, la constitución consagra el carácter instrumental de la administración puesta al servicio de los intereses de los ciudadanos, de todos, en su conjunto, y ello, con pleno sometimiento a la ley y al derecho"".neutralidad institucionaldesde abogados catalanes por la constitución se indica que, por primera vez, una sentencia judicial remarca que el uso de símbolos partidistas por una administración pública no solo puede vulnerar el principio de neutralidad institucional sino que supone un trato ""discriminatorio"" respecto de los ciudadanos que no los comparten, además de quebrantar el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razones ideológicas. la entidad espera que instancias judiciales superiores, como el tribunal superior de justicia de cataluña, el supremo, el constitucional o el tribunal europeo de derechos humanos, se ratifiquen en este ""criterio jurisprudencial"" y se aplique a todas las administraciones, incluida la generalitat. en este sentido considera que el uso de los símbolos partidistas también vulnera el derecho a la libertad ideológica del resto de la ciudadanía que no los comparten.sin embargo, la sentencia remarca que, pese al criterio de los recurrentes y de la fiscalía sobre esta vulneración ideológica, el ayuntamiento no quebrantó estos derechos de forma activa. ""la actuación municipal impugnada, como ya se ha dejado dicho, es manifiestamente contraria a los principios de neutralidad institucional y objetividad y, por tanto, contraria al ordenamiento jurídico"" señala el juez, pero añade que ""no cabe considerarla vulneradora de la libertad ideológica de los recurrentes, en su vertiente negativa, pues la ostentación de los símbolos partidistas no identifica necesariamente a los recurrentes con dicha opción política ni les obliga a asumir sus postulados ni les impide mostrar públicamente su disconformidad con dicha opción; se trata de un símbolo pasivo sin que los recurrentes hayan concretados cuales sean los efectos negativos producidos en su libertad ideológica"".pese a esto, la sentencia aclara que ""no es menos cierto que los recurrentes no podrán manifestar la disconformidad dicha, por ejemplo, colgando sus propios símbolos partidistas, caso de que existan, en los edificios municipales. lo que evidencia ""la identificación del ayuntamiento con una parte de los ciudadanos, administrados o vecinos del municipio, conlleva una discriminación respecto del resto de ciudadanos, administrados o vecinos e introduce una diferencia de trato entre grupos o categorías de personas, por razones ideológicas, que no tiene cabida en el artículo 14 de nuestra constitución"".una vez conocida esta sentencia, el grupo del partido popular (pp) en el ayuntamiento de barcelona pidió al gobierno municipal que retire los lazos amarillos que están colgados en algunas sedes de distrito para ""cumplir con la neutralidad institucional"". el líder del pp en el consistorio, josep bou, señaló que ""el ayuntamiento por fin cumplirá con la neutralidad institucional, ya que la justicia prohíbe al gobierno municipal de la alcaldesa ada colau y el psc poner el lazo amarillo en los edificios públicos municipales por discriminar a parte de la ciudadanía"" y añadió que ""la simbología política como el lazo amarillo no representa a barcelona, solo representa a una parte, por eso debería retirarse"".también la líder de cs en cataluña lorena roldán instó al consistorio a respetar las decisiones judiciales y recordó los flirteos de la alcaldesa ada cola con el independentismo. por su parte, la consellera de presidencia, meritxell budó, aseguró que la decisión judicial significa que quieren ""silenciar a las instituciones"" ya que ""empiezan por prohibir el lazo amarillo pero vete a saber qué acabarán prohibiendo"".",1 449,"ha vuelto a pasar. y, esta vez, de forma espectacular. ""edificios en el mar esta mañana vistos desde la playa de gavà"", describe xavi cabo a la hora de compartir sus fotografías en las fotos de los lectores de la vanguardia.""la magia de la fata morgana ha vuelto, un espectacular efecto óptico que nunca nos deja de sorprender y de maravillar"", afirma el autor de las instantáneas.en esta ocasión, se ha podido divisar desde la costa de barcelona cómo uno de los grandes barcos del puerto se convertía en una gigantesca ciudad flotante con hasta 12 grandes edificios, como si de una gran ciudad de rascacielos sobre el mar se tratara.lo cierto es que están aumentado las referencias a las llamadas ciudades flotantes frente a la costa de barcelona como consecuencia de dos factores: las condiciones meteorológicas favorables para generar el efecto fata morgana y, en segundo lugar, el importante tráfico de grandes buques, ya sean cruceros o barcos mercantes, que hay en el puerto de barcelona.cuando se juntan el efecto fata morgana con alguno de los grandes buques de contenedores de mercancías que pasan por el puerto barcelonés, se producen fenómenos tan espectaculares como la gran ciudad flotante de 12 rascacielos que se ha podido ver esta mañana frente a la costa de barcelona y que el lector ha retratado desde el baix llobregat.ampliar ciudad flotante de 12 edificios creada por el efecto fata morgana sobre un barco frente a la costa de barcelona. xavi cabola fata morgana un espejismo lleno de fantasía el efecto fata morgana recibe su nombre del italiano fata morgana (es decir, hada morgana), en referencia a la hermanastra del rey arturo (morgan le fay) que, según la leyenda, era un hada cambiante. es un espejismo o ilusión óptica que se debe a una inversión de temperatura. objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a “castillos de cuentos de hadas”. la fata morgana más célebre es la que se produce en la costa meridional de sicilia, en el estrecho de mesina, entre calabria y sicilia, aunque barcelona cada vez está asistiendo a imágenes más espectaculares. otro punto de observación del fenómeno en españa es el estrecho de gibraltar.esta misma mañana, xavi cabo también ha captado ""el radiante amanecer en la playa de gavà, con la runner corriendo junto al sol, en los primeros rayos matinales del día"".ampliar amanecer en la playa de gavà. xavi cabo",1 967,"tras terminar el bachillerato la primera de su promoción, marie faye (senegal, 1985) logró un visado de estudiante para cursar derecho en parís, donde descubrió que ni el derecho era lo suyo - «te enseñaban a defender a los poderosos»- ni parís era el lugar en el que quería vivir. inconformista y valiente, probó suerte en barcelona, donde movió cielo y tierra hasta que logró que le abrieran las puertas de la facultad, estudios que empezó pagando con el dinero que ganaba vendiendo en la manta, la única oportunidad laboral que la ciudad le permitió durante sus primeros años en ella.¿es esta una ciudad racista? menos que parís, pero sí. las miradas en el metro son una constante... te sientas en un sitio y notas que la persona de delante se levanta o agarra fuerte su bolso, como si les fueras a robar. en el metro yo ya no me siento. me quedo de pie. me incomodan mucho ese tipo de situaciones. y no lo entiendo, ¡yo creo que los negros deben ser las personas que menos roban en el mundo! eso sí, en francia, a pesar de ser un país que tiene más gente diversa y desde hace más años, son más ofensivos que aquí. allí es un racismo aplastante. aquí, en cambio, son microrracismos. aquí si le dices a alguien que es racista se ofende muchísimo. no lo quieren aceptar. no se sienten racistas, ven el racismo como algo malo, pero en cambio las situaciones de lo que podríamos llamar microrracismo son cotidianas.entonces, ¿en barcelona pervive el racismo, pero los barceloneses se avergüenzan de ello? sí, es algo así. la respuesta más habitual cuando lo señalas es: ""¿pero cómo puedes decir que soy racista?"". pero el racismo lo sufrimos cada día cuando entramos en una tienda y tenemos al guardia pegado al culo hasta que salimos. que mira, en el fondo es hasta práctico, porque si tienes que preguntar por algún producto sabes que tendrás a un trabajador del establecimiento siempre pegado a ti, para preguntarle. o, volviendo al metro, saltan sin pagar muchísimas personas, de todo tipo, pero para venir a pedir el billete te lo vienen a pedir a ti . y si te pillan que no pasaste el billete, multa directa, no te dicen que si pagas ahora puedes pagar la mitad…, te ponen la multa grande directamente.una de las propuestas electorales de los ‘comuns’ en su primera campaña era cerrar el cie de la zona franca, que ahí sigue. ahí sigue, sí, y peor. pero una cosa es la intención política, que seguro que sí que la tenía, y otra que la puedas llevar a cabo.terminar con las identificaciones por perfil étnico es una de las grandes batallas de los movimientos antirracistas en la ciudad. son algo escandaloso. tú paseas por la rambla y no se te pasa por la cabeza que a un extranjero blanco le vayan a pedir los papeles. a un extranjero pobre, o que ellos creen pobre, sí. a veces les han pedido los papeles a afroamericanos, que para ellos son negros, claro, ¡pero son americanos! y entonces, ""ah, perdón, perdón..."". está claro que van a por el negro… y es que es algo que está muy interiorizado.¿ir a por el negro? sí. pero es que claro, ¡es norma! si es que yo he visto a gente dentro de la propia lucha antirracista haciendo cosas microrracistas.¿qué tipo de cosas? por ejemplo, una persona, ¡amiga mía!, viene un día a diomcoop y me dice que necesita ayuda para trasladar algo. yo le digo que ningún problema, que les pregunte a los chicos si la pueden ayudar y ella me dice, ""espera, le voy a consultar primero a ella"", refiriéndose a la técnica, blanca. y yo le digo: ""por qué le tienes que preguntar a ella? te lo estoy diciendo yo"". ella misma después se dio cuenta de lo que había hecho. pero es que situaciones como esa son muy frecuentes.siga poniéndonos frente al espejo, por favor... otro ejemplo. cuando íbamos a presentar el proyecto de diomcoop a algún sitio, si en el equipo había una persona blanca, directamente se dirigían siempre a ella. o me hablaban como si yo no les entendiera. y cuando le señalas a alguien que su comportamiento es racista, ves que le duele muchísimo.¿algún otro gesto racista cotidiano que le duela especialmente? la publicidad de las oenegés en el metro. con las fotos de los niños negros. en senegal yo nunca pasé hambre, en barcelona, en cambio, sí. aquí pasé semanas sin comer, cuando estaba en la calle.¿cómo están los manteros después de un año de pandemia sin turistas, sin poder trabajar? fatal... fatal. yo me di cuenta cuando estaba en la manta, que habría algún día que pasaría algo que haría que no pudiéramos vender, que teníamos que diversificarnos, formarnos, estudiar. pero el problema es que si estás todo el día en la calle tampoco tienes tiempo de hacer nada de todo eso, que es lo que hemos intentado siempre tanto desde diomcoop como desde el sindicato mantero. hay muchos que ahora no tienen nada. el problema de raíz es la ley de extranjería, que cierra todas las puertas.¿qué falla para que barcelona no pueda ser una verdadera ‘ciudad refugio’ para todos? el principal muro es la ley de extranjería. después está esa separación entre inmigrantes y refugiados. y falla también la mirada de gran parte de la sociedad. si un inmigrante trabaja, siente que les está robando el trabajo y, si no trabaja, dicen que se quedan con todas las ayudas... ¿en qué quedamos?noticias relacionadasese es el mensaje de vox. ¿le dan miedo sus 11 diputados? sí, sobre todo porque no les votan solo los ricos, les han votado también las clases populares.¿qué mejoraría de la ciudad? el acceso a la vivienda, sin duda; algo muy difícil para todos, pero todavía más para los inmigrantes. si eres negro, si eres magrebí, si eres gitano… en el proceso de selección para alquilar un piso siempre elegirán antes al blanco.",0 1054,"miles de personas se manifiestan este mediodía en madrid en protesta por la muerte de george floyd, el pasado 25 de mayo en minneapolis, en estados unidos, víctima de la violencia policial en ese país. también en barcelona, cerca de mil personas se han concentrado en la plaza sant jaume.lo que en principio había sido convocado como una concentración frente a la sede de la embajada estadounidense en españa, en la calle serrano, se ha convertido en una manifestación que recorre esta vía desde las doce del mediodía.la delegación del gobierno en madrid había autorizado la concentración para unas 200 personas, pero la llamada de los convocante, la comunidad negra africana y afrodescendiente en españa, ha sobrepasado las expectativas, como ha ocurrido en otras capitales europeas.la concentración en la puerta del sol de madrid. efemuchos de los manifestantes portan pequeñas pancartas con leyendas como ""yo soy humano, ¿ y tu?"", ""por la paz y la diversidad"", ""discriminación para explotar más"" o ""el silencio también es opresión"".pese a que los organizadores han hecho sucesivos llamamientos a mantener la distancia de seguridad por el posible contagio del coronavirus, la gran afluencia de personas lo ha impedido tanto en la concentración como ahora en la marcha.""donald trump es un criminal"", ""ninguna persona es ilegal"", ""papeles para todos"", ""fuera racistas de nuestros barrios"", ""vosotros racistas sois los terroristas"" o ""la ley de extranjería mata gente cada día"" ""basta ya de violencia policial"" y ""trump y vox la misma mierda son"" son algunas de las consignas que corea la inmensa mayoría de los manifestantes.marcha en barcelonaen barcelona, la marcha ""las vidas negras importan"" se ha desarrollado en paralelo a otras acciones en toda españa también organizadas por la comunidad negra africana y afrodescendiente de españa (cnaae). algunos participantes han acudido vestidos de negro, siguiendo la consignas de los impulsores, y en pancartas han criticado las muertes por el racismo.manifestantes protestan contra el racismo en barcelonahan acudido con mascarillas, y han gritado consignas como ""poder, justicia y reparación"" y ""donald trump es un criminal""; la afluencia de personas a la manifestación ha hecho difícil mantener las distancias de seguridad, pese a la insistencia de los organizadores.para mantener las prevenciones por el coronavirus, personas de la organización han repartido mascarillas y guantes a los manifestantes que no llevaban.sigue los temas que te interesan",0 2980,"manu mitrumultitudinaria manifestación de estudiantes universitarios y de secundaria, convocados por el sindicato de estudiantes y por el sindicat d'estudiants dels països catalans, han llenado la plaza universidad de barcelona, donde este mediodía ha arrancado una manifestación estudiantil contra la sentencia del 'procés'. la guardia urbana ha cifrado en 25.000 los asistentes a la marcha en la capital catalana. por su parte, en girona son unos 4.000 los manifestantes, mientras que en tarragona hay un millar de asistentes y en lleida, 700.la manifestación de barcelona está encabezada por dos pancartas en las que se puede leer: ""los estudiantes lo paramos todo"" y ""por la república catalana del pueblo, los trabajadores y la juventud"", la manifestación ha comenzado minutos después de las 12.00 horas para dirigirse a la plaza de sant jaume.la manifestación se ha parado en su grueso ante la jefatura superior de policía en via laietana, donde hay una situación de calma tensa. los mossos d'esquadra protegen el edificio y los manifestantes cantan consignas contra la policía y han arrojado objetos como huevos y alguna botella de plástico a la línea policial. varias personas han desplegado previo a la llegada a jefatura una pancarta desde un edificio de la vía laietana con la inscripción 'ocupemos el rectorado de la upf'.la manifestación está vigilada por un fuerte dispositivo policial y un helicóptero que sobrevuela la protesta.numerosas consignaslos estudiantes portan numerosas banderas independentistas y profieren consignas como ""buch dimisión"", ""las calles serán siempre nuestras"", ""esta sentencia es una vergüenza"" o ""libertad presos políticos"".también exhiben pancartas con lemas como: ""ni olvido ni perdón"", ""catalunya antifascista"" o ""no soy indepe, pero tampoco gilipollas para quedarme callada"". [sigue las últimas noticias de barcelona y el resto de catalunya en directo.]al iniciarse el recorrido, las portavoces del sepc, marina sabaté y bel oliver, han leído un manifiesto en el que han denunciado que ""este juicio ha sido contra toda esta gente que defiende y defenderá sus derechos ante un estado autoritario"".las portavoces estudiantiles también han pedido la dimisión de todo el gobierno catalán, ""porque ha reprimido cualquier tipo de movilización popular llegando a los extremos que hemos visto, con balas de goma y de 'foam', actuando con una brutalidad generalizada hacia manifestantes y periodistas"".noticias relacionadas""estos días hemos vistos a buch codo con codo con grande marlaska intentar pararnos en las calles de catalunya"", han criticado. ""para nosotros, la violencia es no poder acceder a la universidad por unos precios abusivos y tener que sufrir alquileres inalcanzables"", han agregado.sigue toda la actualidad política en el canal de telegram de el periódico",0 232,"manifestación en barcelona en la séptima noche de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo haselmanifestación en barcelona en la séptima noche de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasel - lorena sopena - europa pressbarcelona, 22 (europa press)al menos 700 personas, según cifras de la guardia urbana, han protestado en la tarde de este lunes en barcelona contra el grupo antidisturbios de mossos d'esquadra, con el lema 'brimo disolución', y en contra del encarcelamiento del rapero pablo hasel, en la séptima noche de manifestaciones tras su detención.los manifestantes, convocados por los cdr, se han concentrado a partir de las 19 horas en el arc de triomf de barcelona --la mayoría refugiados de la lluvia bajo el arco del monumento--, han gritado lemas como 'catalunya antifeixista' y 'libertad pablo hasel' y algunos han rapeado con un micrófono.después han avanzado por el passeig lluís companys en dirección sur, siguiendo por el passeig picasso y la avinguda del marquès de l'argentera, gritando lemas como 'mossos d'esquadra torturadores', hasta llegar a la jefatura de policía, en la vía laietana.allí, los manifestantes han lanzado varios objetos contundentes contra el edificio y las furgonetas policiales que lo custodian, como piedras, cristales y latas de bebida, y han cantado consignas contra los agentes.tras varios avisos de intervención policial de los mossos, los manifestantes se han ido del lugar sin que haya habido cargas policiales, y han marchado por varias calles de ciutat vella.547416.1.260.149.20210222201438",0 607,"el violador de la vall d'hebron, en una foto en 1998. tejederaslos mossos d’esquadra han hallado muerto este domingo a josé rodríguez salvador, conocido como el violador de la vall d’hebron, que fue condenado en 1995 por 17 violaciones. la policía catalana ha encontrado su cadáver en una zona boscosa y llena de piedras, según fuentes policiales. los agentes han abierto una investigación, y la principal hipótesis hasta ahora apunta a una caída accidental por un terraplén.la familia de rodríguez denunció el sábado su desaparición. los agentes han cruzado los datos cuando este domingo han encontrado a rodríguez salvador en la zona de la carretera alta de les roquetes, en el barrio de canyelles de nou barris. el hombre no iba documentado.el violador de la vall d’hebron, denominado así por el barrio de barcelona donde actuó entre el verano de 1990 y la primavera de 1991, fue condenado a 344 años y cinco meses de prisión por las 17 violaciones y diversos intentos, un robo con intimidación, varios raptos y amenazadas. fue juzgado por 40 violaciones, aunque el tribunal consideró que no había pruebas suficientes para atribuirle todos los casos.en 2012, el violador fue puesto en libertad tras cumplir 20 años de cárcel. entonces la fiscalía ordenó a los mossos que le tuviesen localizado. rodríguez salvador estuvo libre antes durante un año, entre 2007 y 2008, hasta que la audiencia de barcelona ordenó su reingreso en la cárcel aplicándole la doctrina parot que establece que los beneficios penitenciaros se aplican al total de la pena, no por el tiempo máximo de cumplimiento que fija la ley.",1 1390,"el ayuntamiento pide que barcelona asuma un “coliderazgo” en españa la propuesta de manuel valls la apoyan los comunes, el psc, ciudadanos y el pp, mientras esquerra se abstienela alcadesa ada colau y ernest maragall (erc), el pasado lunes. albert garciala comisión de presidencia del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este miércoles una proposición del grupo municipal de barcelona pel canvi que lidera manuel valls en la que insta al gobierno de la alcaldesa ada colau a establecer las bases de una nueva etapa de relaciones institucionales con el gobierno español ""guiadas por el objetivo del coliderazgo de la ciudad [de barcelona] en el estado con los recursos y proyectos necesarios"".la iniciativa ha salido adelante con el apoyo también de los dos grupos del gobierno municipal, barcelona en comú y psc, además de los concejales de ciudadanos y pp. esquerra republicana se ha abstenido y junts per catalunya ha votado en contra.el texto aprobado aboga porque la capital catalana disponga de ""los recursos y los proyectos necesarios"" para conseguir esta condición de colíder con madrid, y reclama que esta nueva etapa de relaciones institucionales debería estar presidida por ""los principios de lealtad, confianza y responsabilidad"" con la finalidad de ""perseguir exclusivamente el beneficio de barcelona y los barceloneses, con la premisa de que lo que es bueno para barcelona es bueno para españa y para cataluña"".el texto propone la creación de una comisión mixta permanente gobierno-ayuntamiento que trabajase en una agenda en la que tuvieran un lugar reservado ""las políticas de seguridad, vivienda, emergencia climática, infraestructuras, promoción económica y cultura"".el grupo municipal de bacrelona pel canvi se felicitó este miércoles de que prosperara su propuesta y a través de su cuenta de twitter aseguró: ""estamos en un momento de generar estrategias nuevas. y mejorar las relaciones barcelona-estado. se ha de hablar del futuro, no del pasado. hemos de mirar adelante""",0 2944,"el president de la generalitat, quim torra, ha comparecido pasada la medianoche de este miércoles para dar respuesta a los disturbios ocurridos en catalunya en la tercera jornada de protestas contra la sentencia del ‘procés’.torra ha hecho un llamamiento a la calma y la serenidad, desmarcando el movimiento independentista de los incidentes violentos ocurridos en las calles estas dos últimas noches. “hay que frenarlo ahora mismo. no hay ninguna razón para los actos vandálicos”, ha defendido el president, que ha atribuido los disturbios a grupos de infiltrados.“no tenemos que dejar que los infiltrados y provocadores nos aparten del buen camino”, ha argumentado tras los incidentes. “no tenemos que caer en el engaño de las provocaciones, no nos representan”, ha remarcado en su comparecencia.después de que se repitieran imágenes de hogueras y de altercados en el centro de barcelona, torra ha dirigido un breve mensaje institucional a través de tv3, reclamando que las manifestaciones sean “pacíficas y cívicas”.pedro sánchez compareció este miércoles para pedir a torra que condenara la violenciados horas antes, el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha comparecido en el palacio de la moncloa, al término de las entrevistas que ha mantenido a lo largo de la jornada con los líderes del pp, unidas podemos y ciudadanos para analizar la situación en catalunya, pidiendo a torra que condene “sin excusas” la violencia en las calles catalanas.torra había obviado en la mañana de este miércoles los altercados ocurridos en la segunda jornada de protestas callejeras de los cdr, afirmando que su govern está “al lado de la gente” y apoya “todas las manifestaciones que se están haciendo en catalunya” contra la sentencia del procés.el govern se había reunido en la mañana de este miércoles para analizar la situación en catalunyael govern, con torra a la cabeza, se había reunido a primera hora de la mañana en el palau de la generalitat con la presencia del conseller de interior, miquel buch, el vicepresidente del govern, pere aragonès, y la consellera de la presidencia, meritxell budó. tras el encuentro, el president de la generalitat se ha desplazado hasta caldes de malavella para unirse a una de las ‘marxes per la llibertat’ iniciadas este martes.¿el govern de torra gestiona bien la crisis de los disturbios? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",0 1158,"el barcelona recibe este viernes al alba de berlín de aíto garcía reneses en la tercera jornada de la euroliga, el mismo día que hay convocado una huelga general en cataluña. por ese motivo, las peñas del club azulgrana, que llenan cada partido las gradas del palau, han anunciado que no acudirán al encuentro por ir a la huelga para protestar contra la sentencia a los líderes del procés, condenados a 99 años de cárcel por sedición.esto podría provocar que el partido se juegue casi a puerta cerrada debido al vacío en las gradas. las peñas oficiales del club (dracs 1991, sang culé cor català, pbb meritxell y pbelraco) han lanzado un comunicado explicando su ausencia en este partido, e incitan a los aficionados a dejar los asientos vacíos.«el domingo pasado los gritos de ‘llibertat’ o ‘els segadors’ sonaron más fuerte que nunca en el palau blaugrana y nos llenamos de orgullo. este viernes, el grupo ‘supporter’ y las peñas del palau no asistiremos al partido. nuestro barça, históricamente vinculado a la defensa de nuestro país, ha reaccionado de manera rápida y firme a una sentencia injusta que pone en duda nuestros derechos y libertades como pueblo», afirma el comunicado.«en esta línea se ha pedido a la euroliga que cambiase la fecha del partido de este viernes en el palau blaugrana contra el alba berlín, ya que coincide con una jornada de huelga general. la respuesta ha sido negativa, así que le toca a la afición estar a la altura. este viernes las peñas de animación no iremos al palau. en un momento tan importante como éste estaremos al lado del pueblo y secundaremos la huelga general, porque las gradas no viven aisladas de lo que pasa en la calle. desde aquí os animamos a que hagáis lo mismo y dejéis los asientos vacíos. porque somos más que un club», prosigue el comunicado.barça quería jugar el jueves y la euroliga lo rechazacabe recordar que, para evitar esta situación, el conjunto de svetislav pesic pidió adelantar el encuentro a un día antes. querían jugar el jueves en vez de el viernes para que el duelo no se viese afectado por la huelga, especialmente por aquellos aficionados que se puedan encontrar problemas al acudir al palau, ya sea por el previsible parón de los transportes públicos y altercados que puedan haber.sin embargo, la euroliga ha rechazado su petición y el partido se jugará en el día y la hora prevista desde un inicio (este viernes a las 21 horas). esta situación podría provocar algo inédito en el baloncesto, ya que es muy probable que la mayoría de asientos del palau se queden vacíos. en tal caso el equipo azulgrana tendrá que sobreponerse para continuar invicto en la competición.",0 2668,"los mossos d’esquadra y la guardia civil buscan a consuelo, una menor de 13 años que ha desaparecido en el masnou, barcelona. la chica, de complexión fuerte, mide 1’55 metros y tiene el pelo oscuro de media melena.los agentes han informado a través de twitter mediante una publicación. “consuelo desapareció en el masnou. ayúdanos a encontrarla”, escriben en sus perfiles sociales.",0 2469,"vivir al lado de un piso turístico en barcelona puede acarrear muchas molestias. pero si es un apartamento ilegal, se convierte a menudo en un infierno. lo ha sido durante los últimos ocho meses para xavi buxeda y su pareja. incontables noches de ruido y fiestas en la puerta de al lado les llevaron a iniciar un proceso de denuncia que, a día de hoy, no solo no ha concluido con el cierre del piso, sino que ha provocado que el sábado pasado les propinaran una paliza en el rellano.colau encarrila la batalla contra los apartamentos turísticos ilegales con más de 3.000 pisos cerradossaber másla historia de estos dos jóvenes en su piso de la calle tiradors, en pleno centro de la ciudad, concentra algunas de las principales problemáticas enquistadas en la ciudad en cuanto a los pisos turísticos ilegales. principalmente, un proceso administrativo que se alarga durante meses antes de que la guardia urbana pueda precintar el apartamento y unos propietarios que actúan como “mafias”. quien así lo describe es el propio ayuntamiento de barcelona, que asegura que tiene detectados unos 20 casos como este: infractores reincidentes que hacen caso omiso a sus advertencias.buxeda, que tras denunciar la paliza a los mossos d'esquadra se ha instalado con su pareja en casa de unos amigos, explica cómo casi desde el primer día se dieron cuenta de que iban a convivir con un piso turístico ilegal. “la primera noche hubo una fiesta que duró hasta las tres de la madrugada; primero pensamos que eran solo vecinos, pero pronto nos dimos cuenta de que había gente entrando y saliendo con maletas cada varios días”, explica.era el mes de mayo y se acababan de mudar. a través de la web del ayuntamiento, buxeda y su pareja comprobaron que ese piso no tenía licencia de uso turístico –en barcelona hay unas 10.000 que sí la tienen–, pero los alojados con los que hablaban les contestaban que lo habían alquilado a través de airbnb. “llamamos a la guardia urbana varias veces, pero los turistas nunca les abrían la puerta”, explica el afectado. tampoco dejaban entrar a los inspectores municipales que se dedican a supervisar estos apartamentos a partir de las quejas de los vecinos.amenazas a las inspectoras municipalessin la posibilidad de entrar en la vivienda, no podían constatar que se trata de un piso turístico ilegal, así que según el consistorio la inspección se personó en el inmueble en diez ocasiones entre julio y septiembre. hasta el punto que una vez las dos trabajadoras municipales fueron increpadas en el portal por un individuo que se acercó desde la calle. “desde entonces, todas las inspecciones en ese piso se han hecho acompañadas de la guardia urbana”, explican fuentes municipales.al final, relata buxeda, los servicios del ayuntamiento lograron entrar y comprobar que se usaba el piso para alojamientos temporales. para entonces llevaban ya tres meses de difícil convivencia con los turistas, pero lo que no se esperaban era que el procedimiento administrativo para clausurar el piso se iba a alargar durante meses, una demora que suele centrar las quejas de quienes realizan este tipo de denuncias. el expediente se abrió a finales de septiembre, se publicó en el boe porque no se localizó al propietario, y ocho meses después todavía no se ha precintado.al asumir que iba para largo, buxeda y su pareja quisieron presionar por otros frentes y contactaron con airbnb. “pero siempre nos contestaban con mensajes automáticos”, relata. así que además decidieron poner un cartel en la puerta del piso en cuestión advirtiendo a sus inquilinos de que estaban en un piso sin licencia y de que estaban contribuyendo a la “gentrificación” del barrio. el problema es que cada cierto tiempo alguien iba y retiraba el papel.junto con los insultos a las inspectoras, el hecho de que alguien acudiese a retirar el cartel generaba en la pareja una sensación de inseguridad “muy grande”. “me iba a dormir nervioso siempre”, explica este joven, que asegura que esto, sumado a las noches de fiesta, le afectó en su día a día. “era un infierno, no sabías nunca ese día qué iba a suceder; esto provocó que llegase a anular reuniones de trabajo porque no había podido dormir y acumulaba fatiga”, relata buxeda.pero lo más grave ocurrió este sábado, cuando su pareja salió al rellano para colgar el cartel de advertencia. de dentro del piso salió un hombre que empezó a golpearle y lo tiró al suelo. “al salir intenté apartar al agresor, pero no me atreví a pegarle porque temía que se volviese loco”, explica. al final llamó a los mossos d'esquadra y, antes de que estos llegaran, el desconocido se encerró de nuevo en el piso turístico. “los agentes llamaron a la puerta pero él no quiso salir, y nos dijeron que se tenían que ir, así que nos dejaron solos con el agresor”, lamenta.al poco rato, ambos se fueron corriendo y no han vuelto a casa. les da miedo que, pese a que el caso está ahora bajo investigación, el agresor pueda volver a por ellos.la “mafia” de los infractores múltiplesla cronología de los hechos que relata buxeda, sobre las denuncias y el procedimiento administrativo abierto al propietario, concuerda a la perfección con la información de que dispone el consistorio. según explican, el expediente abierto en septiembre sigue ahora en período de alegaciones. pero además les consta que ese propietario tiene otro expediente por piso turístico sin licencia.“el propietario es uno de los multiinfractores que el ayuntamiento tiene detectados y que actúa como un entramado con prácticas mafiosas”, señalan desde el consistorio. la concejal de urbamismo janet sanz ha explicado que hay unos 20 casos parecidos en toda la ciudad, y han exigido herramientas más “agilidad judicial” para poder intervenir en estos casos cuando se constata la actividad al margen de la ley. “sabemos quienes son y qué pisos tienen; hemos de poder actuar”, ha lamentado.sanz ha sido especialmente dura con airbnb. “ha de escoger si está al lado de la mafia o del ayuntamiento”, ha resaltado. según el consistorio, instaron a airbnb a que lo descolgase de su web pero no se desactivó hasta diciembre. buxeda, por su parte, explica que él no llegó a encontrar la oferta en el portal de la plataforma, con lo que sospecha que los propietarios publicitaban otra dirección, esa sí con licencia, aunque luego distribuían a los inquilinos en los apartamentos ilegales.preguntada sobre este asunto, airbnb no se ha pronunciado todavía. con ellos y varias plataformas como homeaway o booking se llegó a un acuerdo por parte de la administración para que los anunciantes tuviesen incluir el número de licencia de piso turístico en la oferta, pero no es un requisito imprescindible para colgar el anuncio. sí es útil para que la administración pueda contrastarlo con las denuncias y cerrar pisos, como hizo en más de 3.000 casos durante el pasado mandato.con todo, buxeda se queja de que ni la denuncia ni siquiera la comprobación de la actividad ilegal sirvan para precintar los pisos, puesto que los trámites administrativos se alargan entre notificaciones y alegaciones. “en el momento en que detectas un piso ilegal sabes que estarás al menos un año sin dormir”, resume. ahora ha pedido al consistorio que les facilite un alojamiento temporal, algo que el ayuntamiento no tiene previsto y sobre lo que no se ha pronunciado.",0 2594,"el cierre de la fábrica de nissan en barcelona debe entenderse mucho más allá que una simple decisión empresarial. las implicaciones geoestratégicas, tecnológicas y diplomáticas no han faltado en esta triste noticia para la industria española.el resultado es tan nefasto que barcelona y purwakarta (indonesia) van a ser las dos únicas plantas de todo el mundo a las que nissan echará el cierre. pero aunque en las últimas horas antes de anunciarse la descontada clausura de la factoría española surgieron informaciones sobre el posible interés de grupos chinos en quedarse con la misma, fuentes del sector conocedoras de la negociación aseguran que esa posibilidad no ha llegado a estar nunca encima de la mesa.el gobierno fracasó en su intento de buscar alternativas, porque realmente nunca estuvo cerca de ello. «la entrada de un inversor chino nunca fue una posibilidad real», señala una fuente bien informada, que asegura que el ministerio de reyes maroto, -que ha delegado la gran parte de la negociación en su secretario de estado de industria, raül blanco- trabajó siempre sin un ‘plan b’ en la cabeza que no pasara por la continuidad de nissan, una operación mucho más factible que el cambio de titularidad de la planta.la búsqueda de inversores chinos, además, trae malos recuerdos en cataluña, después de que en 2010, el entonces presidente de la generalitat josé montilla (hoy reenganchado como consejero a la semipública enagás por 180.000 euros al año) fuera engañado ‘como un chino’ con una operación que se llegó a dar por prácticamente cerrada y que suponía la llegada del fabricante chery a barcelona. tras viajes del presidente de la generalitat a wuhu y a pekín, los chinos nunca dieron el paso para poner dinero y montilla tuvo que reconocer su fracaso.al año siguiente, ya con artur mas en el poder, de nuevo surgieron prometedores anuncios de inversiones en cataluña, en esta ocasión de la automovilística brilliance, asociada de bmw. el resultado fue el mismo: cero euros en inversión y una enorme desilusión por las promesas incumplidas.en ambos casos, el intermediario fue el profesor del iese pedro nueno, quien podría haber estado detrás también en esta ocasión de los supuestos intereses de compañías chinas para adquirir nissan que se llegaron a preguntar a la ministra maroto en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.fábrica de bateríasla instalación de un fabricante de automóviles en la zona franca, aunque se haya estado tanteando, parece imposible. ninguno de los grandes grupos que ya tienen presencia en españa está interesado y de los que no están, tan sólo quedan grupos de india o china, con los que la interlocución no es tan sencilla. españa le debe mucho a las grandes casas de automóviles francesas y alemanas, que no verían bien que se facilitar la entrada de un posible competidor. decenas de miles de puestos de trabajo están en sus manos.las administraciones seguirán intentando buscar una solución que pase por la reutilización de la planta y que salve cuantos más empleos sea posible. pero se da por hecho que, si no es una fábrica de baterías, puede ser de productos con menos valor añadido, relacionados con la movilidad eléctrica, como motos o incluso patinetes eléctricos. ahora mismo no se descarta nada ya que la intención es conseguir que la marcha de nissan deje el menor destrozo posible.",0 453,"queman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo haselqueman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo hasel - lorena sopena - europa pressbarcelona, 27 feb. (europa press) -activistas de la manifestación de este sábado por la noche en barcelona han prendido fuego a una furgoneta de la guardia urbana en la rambla mientras los agentes que la ocupaban seguían dentro (al menos uno), aunque ha tenido tiempo de salir, indemne.ha ocurrido sobre las 20.15 cerca de la comisaría de la policía local, tiempo después de disolverse el grueso de la manifestación pacífica.varios encapuchados han lanzado objetos contra la furgoneta y otro ha tirado después líquido inflamable, momento en que ha empezado el fuego: algunos lo han aplaudido y uno ha gritado: 'hijo de puta. va, sal corriendo, cabrón'.los disturbios acaban antes del toque de quedalos manifestantes que han protagonizado otra noche de disturbios en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la libertad de pablo hasel se han disuelto pasadas las 21 horas, antes de alcanzarse el toque de queda en cataluña, fijado a la 22.00.tras la manifestación pacífica de la tarde, por la noche se han movido en grupo por el mercado de sant antoni y han recorrido el raval hasta llegar a la rambla, donde se han producido los destrozos más significativos a bancos y donde han atacado la comisaria de la guardia urbana y ha prendido fugo a un furgón de la policía local.al alcanzar la plaza de cataluña, se han ido dispersando en grupos más pequeños que han seguido causando algunos destrozos y levantando pequeñas barricadas por la rambla de cataluña y calles adyacentes.",0 2191,"el detenido por el atropello múltiple ocurrido ayer viernes en sant pere de vilamajor (barcelona), cuando supuestamente embistió con su vehículo a cinco ciclistas , uno de los cuales resultó muerto, ha quedado este sábado en libertad con cargos y está siendo investigado por homicidio imprudente y otros delitos.los mossos d’esquadra detuvieron ayer al conductor de un turismo que circulaba bajo los efectos del alcohol y arrolló mortalmente a un ciclista e hirió de diversa consideración a otros cuatro en sant pere de vilamajor (barcelona).junto al ciclista fallecido, de 44 años de edad y vecino de vilanova del vallès, en este atropello resultaron heridos otros cuatro ciclistas: uno de ellos en estado crítico que fue trasladado al hospital sant pau; otro en estado grave, que ingresó en el hospital de granollers, y dos en estado menos grave, que fueron atendidos en el hospital de sant celoni.atropello uno de los ciclistas atropellados se encuentra en estado crítico y otro fallecióel atropello múltiple se produjo en la carretera bp-5107, en el punto kilométrico 44,4, a la altura de la localidad de sant pere de vilamajor. fuentes judiciales han indicado esta tarde que, tras pasar a disposición del juzgado de guardia de granollers, el detenido ha sido puesto en libertad con cargos, ya que está siendo investigado por homicidio imprudente, conducción temeraria, conducción alcohólica, lesiones y daños.el juez, asimismo, ha ordenado la retirada del pasaporte y del permiso de conducir al investigado por los mencionados delitos y tendrá que personarse periódicamente ante el juzgado.",0 1172,"la situación de inseguridad de la ciudad de barcelona, cuya alcaldía ostenta ada colau, ya no es una cuestión de sensaciones, es una cuestión de preocupación policial, de preocupación ciudadana y sobre todo de estadística. en el ámbito de la seguridad, fuentes policiales catalanas confirman a okdiario que en según qué barrios y distritos barceloneses los agentes patrullan con una chuleta en sus coches en las que aparecen los rostros de los delincuentes que detienen una y otra vez. uno de los casos más flagrantes es el del barrio de poblenou, donde 37 delincuentes que suman centenares de antecedentes entran y salen de los calabozos policiales casi a diario. los casi 150.000 delitos registrados en barcelona han llevado a la inseguridad ciudadana al primer puesto en los asuntos que preocupan a los barceloneses. más allá de los motivos, el fracaso de la política de seguridad en barcelona lo resume un dato: se han detectado 400 reincidentes en la ciudad y sólo la mitad suman 1.000 detenciones y están en la calle.la gestión de ada colau al frente del ayuntamiento de barcelona hace agua en materia de seguridad, y no lo dicen ni los periodistas ni los políticos, lo dicen las estadísticas, los ciudadanos y los propios policías catalanes. en cuanto a lo primero, es el propio ayuntamiento de colau el que delata qué detectan sus ciudadanos como el mayor problema de la ciudad. la mayoría de los encuestados por diferentes métodos impulsados por el consistorio barcelonés colocan la seguridad en lo más alto de sus preocupaciones. de hecho, la segunda preocupación, la suciedad de la ciudad, es otra de las asignaturas pendientes de colau y su equipo de gobierno.pero para los que no crean en los métodos de las encuestas hay otro factor bastante más empírico que tampoco deja en muy buen lugar la gestión de la seguridad en la ciudad condal. en el recién acabado 2021 barcelona registró un 10% de delitos más que en 2020. de hecho, la estadística tiene dos momentos destacados. en el primer semestre del año se registraron más de 50.000 delitos, pero es que desde julio hasta diciembre de 2021 la cifra se disparó alcanzando un total de delitos de 146.605 delitos, que se tradujeron en casi 20.000 detenciones y casi 40.000 personas investigadas. ¿cómo puede haber semejante desproporción entre la estadística delincuencial y las detenciones? uno de los factores que lo explica es la reincidencia múltiple.los 37 de poblenoulo que nos lleva a la tercera pata que explica la inseguridad creciente en la barcelona de colau. recientemente, medios locales catalanes informaban de la existencia de fichas policiales a bordo de los coches patrulla en las que se acumulaban los rostros de decenas de delincuentes habituales. el ejemplo más claro es el de las patrullas policiales del barrio de poblenou, escenario de hurtos, pero también de robos en los que se emplean con gran violencia, pero que no suponen un especial castigo para un nutrido grupo de delincuentes, 37, que acumulan entre todos cientos de detenciones y antecedentes, pero que entran y salen de comisaría sin poner un pie en la cárcel. de hecho, si eso sucede en poblenou, en otros lugares, como sarriá, esas mismas fichas la completan ladrones especializados en el robo de relojes de lujo. pero hay más, porque las caras que tienen los vigilantes y policías destinados al metro de la ciudad son las de los cientos de carteristas que se prodigan en el suburbano.¿y qué dice colau y su equipo de todo esto? que la culpa es de la legislación, bueno, la culpa de lo malo, porque de lo que sí se sienten orgullosos es del descenso de la criminalidad en la ciudad comparada con los datos prepandémicos. lo que no mencionan es que el turismo ha caído en picado y que, a menos turistas en una ciudad como barcelona, menos incautos a los que robar, así que menos delitos. como siempre, el político arrima el ascua a su sardina y el equipo de colau se escuda en la legislación para justificar el número de delincuentes que campan en su ciudad y la sensación de inseguridad ciudadana.pero los números no tienen corazón ni signo político y simplemente son fiel reflejo de la situación de una ciudad. una vez más, estos números salen de fuentes municipales. las autoridades policiales de barcelona han detectado casi 400 reincidentes en la ciudad. de ellos, más de 200 fueron detenidos casi 1.000 veces entre todos. muchos de ellos están en las fotos que llevan en las patrullas del barrio de poblenou, donde campan a sus anchas 40 de los ladrones más pertinaces de la barcelona de colau.",0 2112,"escándalo en el barcelona con un barçagate que acaba de estallar. según las informaciones reveladas en el programa qué t’hi jugues’de la cadena ser, el barcelona contrató a una empresa para limpiar la imagen del presidente, josep maría bartomeu, y ensuciar la de guardiola, xavi, messi, piqué y otros jugadores, además de varios candidatos a la presidencia del club azulgrana.siempre según lo desvelado por la cadena ser, el barcelona contrató a una empresa, i3 ventures, para crear estados de opinión a través de las redes sociales para proteger la reputación de josep maria bartomeu y limpiar su imagen y de toda la junta y dañar, de paso, la de exjugadores, futbolistas y adversarios de bartomeu y su junta.la empresa contratada por el barcelona gestiona hasta casi un centenar de cuentas de twitter y facebook desde las que se ha atacado a personajes como messi, su esposa antonela, piqué, guardiola, xavi, puyol, laporta, benedito, jaume roures, víctor font o puigdemont i junqueras.desde las citadas cuentas, por ejemplo, se ataca a messi por su demora en renovar con el barcelona, a piqué por sus negocios con la copa davis y a toda la plantilla a la que acusa de estar acomodada.cuentas para dañar a la plantillael inicio de estas cuentas es de 2017 y los comentarios son variados, tanto en las personas como en los ataques que profieren. el objetivo es preservar la reputación de bartomeu. las cuentas no son, lógicamente, oficiales.el club azulgrana, según informa el programa, confirma la contratación de la empresa, cuyos servicios costaron un millón de euros, pero niega estar al corriente del contenido de estos mensajes. el pago se realizó en seis facturas diferentes.estos son algunos de los mensajes21-12-2017: «¿por qué messi no hace pública la renovación con el barcelona?».(dicen que porque tenían comprado a jaume roures).25-11-2017: «a pesar de todas las maniobras de guardiola, messi sigue en el barcelona».«vaya fiera tiene messi en casa. se meten con su hijo en redes sociales y sale antonella a defenderle como una leona».21-11-2019: «paquito el chocolatero y viva españa. gerard piqué contrata a taburete para actuar en su copa davis. ¿los negocios entienden de política? queda claro que no».4-6-2018: «víctor font ha firmado un pacto con el diablo (roures) para asaltar el camp nou».26-12-2019: «qatar es sin duda el país del mundo islámico más abierto». imagino que pep guardiola habla bien o mal de un país según lo que le paguen».«xavi y puyol son peleles al son de víctor font».",0 2905,"edificio de 12 pisos sociales realizados con contenedores en barcelona. albert garcíael ayuntamiento de barcelona ha terminado, a pocos metros de la rambla, en la calle nou de sant francesc, las obras del primer edificio de vivienda pública de alquiler de españa realizado con contenedores marítimos. un total de 12 viviendas (de una y dos habitaciones, 30 y 60 metros cuadrados) pensadas para ser usadas de forma temporal por parte de familias que han sido desahuciadas y esperan un piso definitivo, y construidas en suelo de equipamiento.el gobierno de la alcaldesa ada colau los llama alojamientos de proximidad provisionales (aprop) y la idea es que la estancia de sus habitantes sea de entre dos y cinco años, hasta tener un piso definitivo. las obras comenzaron hace cuatro meses y el edificio recibirá a sus primeros habitantes, tres familias y personas mayores solas del mismo distrito de ciutat vella, después de navidad.al contrario que otros proyectos de vivienda fabricadas con contenedores, que se dejan a la vista, en este caso tanto el equipo de arquitectos como el consistorio han optado por dar al proyecto aspecto de edificio convencional y esmerarse en la calidad de los acabados. se mire por donde se mire, sea en el interior de los pisos o en los espacios comunes, no hay ni rastro de los contenedores, que han sido revestidos en una empresa de la selva del camp (tarragona). al pisar, por ejemplo, no suena a prefabricado, porque los contenedores tienen aislamiento interior y exterior y las instalaciones de las cocinas y los baños son de obra. y la fachada, de policarbonato y madera, ha sido recubierta para mejorar su aislamiento térmico. en conjunto, el edificio supera los estándares del máximo nivel de calificación sostenible de los edificios, aa. su coste ha sido de 940.000 euros.la alcaldesa defendió este lunes los aprop por su ""técnica innovadora, sostenible y eficaz"" que permite construir vivienda pública en un plazo de año y medio, ""frente a los seis o siete años de la de obra"". ""nos permite aprovechar de forma provisional solares vacíos no previstos para vivienda y sin hacer modificaciones urbanísticas"", afirmó. y aunque cuando presentaron esta modalidad de vivienda en 2018 el consistorio hablaba de construcciones provisionales, ahora no les pone fecha de caducidad. colau alabó también la alta eficiencia en materia de sostenibilidad de estos alojamientos y aseguró que ""en una época en la que la ciudadanía nos pide soluciones y después del fracaso de la cumbre del clima, defendemos un modelo sostenible que ha venido para quedarse"".el ayuntamiento de barcelona estrena sus primeras casas-contenedor las casas-contenedor. en vídeo, así ha sido el proceso de construcción. foto: atlas | vídeo: ayuntamiento de barcelona | atlaslos aprop fueron anunciados durante el pasado mandato como parte de la estrategia del equipo de colau de ""luchar contra la emergencia habitacional"" y sumar pisos al parque público con todas las fórmulas posibles: construyendo, rehabilitando, con acuerdos con grandes tenedores, comprando vivienda... pero la licitación y encontrar empresas que pudieran hacer los tres proyectos anunciados no ha sido fácil y retrasó los proyectos. de ahí que los otros dos proyectos vayan con más retraso todavía. el segundo edificio con contenedores, en sant martí, se licitará a comienzos del año que viene. colau señaló que la calidad de esta construcción permite a las familias alojarse mejor y de forma menos precaria que en pensiones o casas de familiares.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela experta en vivienda y presidenta de la fundación habitat-3, carme trilla, subrayó las ventajas de los aprop como un método más para obtener vivienda pública en plena ciudad –sin tener que recurrir a la periferia– y celebró, en este caso, el resultado de un proceso industrializado para levantar pisos. ""las políticas de vivienda son muy complejas y sus ritmos exasperantes, esta herramienta es una de las soluciones que mayor celeridad permite ante la emergencia habitacional"", dijo, y apoyó incluso que edificios como el de la calle de nou de sant francesc puedan servir para otros usos no provisionales, como vivienda para jóvenes. ""es un modelo perfectamente validable para otras soluciones en barcelona o cataluña"", zanjó.",1 871,"los 'morados' se enteraron por la prensa del acuerdo entre el ejecutivo y cataluña y tachan el proyecto de ""enorme incongruencia""unidas podemos mostrará su rechazo en el congreso de los diputados a la ampliación del aeropuerto de el prat y se manifestará en barcelona contra el proyecto acordado entre el ejecutivo del que forma parte y el gobierno de cataluña.así lo ha confirmado la portavoz adjunta de los morados en la cámara baja, sofía castañón: ""lo que decimos en los medios lo estamos diciendo en aquellos espacios donde tenemos la posibilidad, el privilegio y la capacidad, y somos muy transparentes en este sentido"".el acuerdo alcanzado entre el ministerio de transportes y la generalitat el pasado lunes -por el que se inyectarán 1.700 millones para ampliar el aeropuerto de el prat hasta convertirlo en un hub internacional de vuelos de largo recorrido- ha contado desde el primer momento con la oposición del socio minoritario del consejo de ministros, que, según ha detallado este jueves sofía castañón en sendas entrevistas en rne y catalunya ràdio, no fue informado de la decisión y se enteró del pacto a través de los medios de comunicación.del mismo modo, castañón ha anunciado que, ""si esto sigue así"", secundarán las movilizaciones organizadas por partidos y colectivos ecologistas en barcelona de cara al mes de septiembre. ""seguiremos siendo coherentes"", ha dicho, tanto en la calle como en las instituciones.""va en sentido contrario""la medida acordada es, a ojos de castañón, una ""enorme incongruencia"" que va ""en sentido contrario"" a los planteamientos de transición ecológica y del programa electoral de unidas podemos.pese al fuerte rechazo, tres días después del anuncio, ningún ministro de la rama morada del ejecutivo se ha pronunciado públicamente sobre el proyecto. no obstante, castañón ha aclarado que las comunicaciones son fluidas y ""nítidas"" entre los dirigentes de la coalición y que la respuesta está siendo ""clara"" al respecto.en este sentido, la alcaldesa de barcelona, ada colau, aclaró la noche del miércoles que había contactado telefónicamente con la vicepresidenta segunda del gobierno, yolanda díaz, para manifestarle su desaprobación sobre el pacto acordado entre el ejecutivo y la generalitat.colau denuncia que la decisión se tomara en una reunión al margen de la bilateral y de la mesa de diálogo con cataluña, donde sí están representados los ayuntamientos. la alcaldesa de barcelona aseguró que yolanda díaz opina ""igual"" que los comunes.",1 124,"el carpio (córdoba), 8 feb. (europa press) -pastas gallo, en el marco del ""proceso de especialización industrial"" que ha iniciado en todas sus plantas de producción, ha determinado que la producción de pasta seca, tanto corta como larga, que aún se mantenía en la factoría de granollers (barcelona) se traslade a la principal planta de la compañía, en el carpio (córdoba), que acoge la sede social del grupo desde 2017 y que, precisamente, se dedica a la producción de pasta seca.así lo han confirmado a europa press fuentes de pastas gallo, tras insistir en que esta medida es la consecuencia del referido proceso de especialización de las cuatro fábricas que tiene en españa, de modo que en la planta de granollers únicamente se cierra la línea de pasta seca, pero se mantiene activa la factoría con la especialización en producción de pasta fresca, junto con la de canelones y lasaña.ello implica que de los 169 empleados que tiene pastas gallo en su factoría de granollers y de los que 74 se dedicaban hasta ahora a la pasta seca, a 37 de ellos se les ha ofrecido la ""continuidad"" de su trabajo, bien con un ""traslado"" a la factoría de el carpio, o bien ""en en otras posiciones del grupo"", ya que la disposición de la compañía es la de llegar a un acuerdo con estos trabajadores.en consecuencia, según han indicado desde pastas gallo y ha adelantado 'abc', ""no se desmantela nada"", y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en el carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.en resumen, en la fábrica andaluza de pastas gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de esparreguera (barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de sant vicen dels horts (barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además de una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.",1 412,"el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado el escudo de juan carlos i del obelisco de la plaza cinc d'oros coincidiendo con la conmemoración del 90 aniversario de la proclamación de la segunda república.en declaraciones a los medios recogidas por europa press, el concejal de memoria democrática del ayuntamiento, jordi rabassa, ha considerado que ""no tiene sentido"" que la figura permanezca en un espacio público cuando el ayuntamiento ya retiró en octubre la medalla de oro de la ciudad al rey emérito.es un elemento que ha quedado descontextualizado jordi rabassa regidor de ciutat vella i memòria democràticaen un comunicado, el consistorio barcelonés ha explicado que el escudo es un elemento que ha quedado ""descontextualizado"" en un lugar diseñado inicialmente para poner en valor la república y homenajear al presidente de la primera república española, francesc pi i maragall.desde la concejalía de memoria democrática también consideran que este elemento también ""demuestra los privilegios con los que aún cuenta la monarquía"", y piden reivindicar los valores democráticos.el escudo colocado en la plaza en 1981, se trasladará a las dependencias municipales de la ciudad para conservar la pieza. la plaza en el que estaba ubicado llevó el nombre de juan carlos i hasta el 2016, cuando el consistorio barcelonés decidió recuperar el nombre popular que tenía a principios del siglo xx.pp y ciudadanos cargan contra a medidala líder de cs al ayuntamiento, maría luz guilarte, ha criticado lo que considera ""más populismo"" del gobierno municipal de los comunes y el psc y un ""ataque en el espacio público y las instituciones democráticas como la corona"". ""queremos más soluciones y menos propaganda"" ante el ""hartazgo"" de la ciudadanía, reclamó en twitterpor parte del pp, el concejal óscar ramírez ha acusado a la alcaldesa, ada colau, de gastarse ""el dinero de todos los barceloneses para celebrar primaveras republicanas"" y despreciar ""los más de 40 años de democracia"". además, le ha reprochado que lo haga ""en plena crisis económica y sanitaria"".en un comunicado, ha avanzado que los populares preguntarán a la próxima comisión de cultura del ayuntamiento por el destino y el coste de la retirada del emblema borbónico. asimismo, los populares creen que colau hace ""este tipo de performances para contentar erc"" . ""es el precio a pagar por el apoyo a los presupuestos"", ha afirmado.",0 199,"varias personas durante una manifestación contra el encarcelamiento de pablo hasel en el sexto día de protestas en la plaza 1 de octubre de girona, cataluña (españa), a 21 de febrero de 2021.varias personas durante una manifestación contra el encarcelamiento de pablo hasel en el sexto día de protestas en la plaza 1 de octubre de girona, cataluña (españa), a 21 de febrero de 2021. - glria sánchez - europa pressmadrid, 21 feb. (europa press) -el sindicato jupol ha reclamado al ministro del interior, fernando grande-marlaska, medidas de ""carácter urgentes"" para evitar que se sigan produciendo incidentes en las protestas por la libertad del rapero pablo hasél y ha lamentado que un agente de policía nacional resultara herido en la manifestación de este domingo en barcelona.el secretario de comunicación de jupol, pablo pérez, ha recordado que este sindicato lleva días avisando de la gravedad de los disturbios y ha asegurado que ""la inacción favorece este tipo de ataques con el resultado lesivo para los agentes de la policía"".además, desde jupol han pedido al ministerio del interior que tome medidas con ""carácter urgente"" para evitar que se sigan produciendo estos incidentes ""día tras día"". pérez ha preguntado al ministro grande-marlaska ""si está esperando a que haya un policía muerto para tomar medidas"".por otra parte, el sindicato ha lamentado los sucesos de este domingo en cataluña en el que un agente de la policía nacional ha resultado herido, al ser alcanzado por una señal lanzada por los manifestantes, en las inmediaciones de la jefatura superior de policía en vía laietana.pérez ha mostrado su ""profunda indignación"" por esta situación y ha trasladado el apoyo de la organización sindical al compañero herido, al que desea una pronta recuperación.",0 524,"la presidenta del parlament, laura borrs en rueda de prensa para proponer al vicepresidente del govern en funciones, pere aragons (erc), como candidato a ser investido presidente de la generalitat, en el parlament, a 19 de mayo de 2021, en barcelona,la presidenta del parlament, laura borrs en rueda de prensa para proponer al vicepresidente del govern en funciones, pere aragons (erc), como candidato a ser investido presidente de la generalitat, en el parlament, a 19 de mayo de 2021, en barcelona, - david zorrakino - europa pressbarcelona, 18 jun. (europa press) -la presidenta del parlament, laura borrs, ha declinado ir al acto del lunes del presidente del gobierno, pedro sánchez, en el gran teatre del liceu de barcelona, en el que expondrá su estrategia de ""reencuentro"" con catalunya, que incluye la defensa de los indultos a los presos del 1-o.en un comunicado este viernes, la presidenta de la cámara catalana ha explicado, en una carta de respuesta a la invitación, que rechaza asistir porque estará acompañando a ""una decena de exaltos cargos de la generalitat que han sido citados a declarar en la ciutat de la justícia"".ha asegurado que mientras sánchez hablará de reconciliación, ella apoyará la vulneración de derechos y libertades que, según ella, ejerce el estado: ""esta actitud represiva es incompatible con el título del acto que incluye el término reencuentro. el verdadero reencuentro que deseo que se produzca pronto es el del estado español con la vía política y la negociación"", ha apuntado.",0 2039,"simulación del futuro espai barçala comisión de gobierno del ayuntamiento de barcelona aprobó este martes definitivamente el proyecto de urbanización de las calles y zonas verdes del entorno del camp nou. se renovará más de 111.000 metros cuadrados con una inversión de 28 millones de euros, que será financiada íntegramente por el barça.«el objetivo es que se genere un nuevo espacio ciudadano de calidad con más zonas verdes y la implantación de carriles bici», afirmó la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz.el conjunto de las actuaciones permitirá crear un gran espacio abierto alrededor del camp nou y eliminar la valla exterior y los desniveles que se encuentran en ese espacio, además de renovar y ampliar las calles del entorno.la previsión es que las primeras obras de este proyecto se inicien durante el primer semestre del 2020. si la previsión actual se mantiene, los trabajos empezarán por la calle de menéndez pelayo, en el tramo comprendido entre la calle de martí i franquès y la de joan xxiii.posteriormente se irán ejecutando el resto de viales: arístides maillol, gregorio marañón, cardenal reig, elisabeth eidenbenz y travessera de les corts. «quedan cosas pendientes pero el proyecto de urbanización del espai barça será una realidad durante el 2020», insistió sanz.todo el suelo libre de edificación de propiedad privada que da a la calle de arístides maillol, entre la travessera de les corts y cardenal reig, será de uso público y se urbanizará para que se convierta en un nuevo ámbito abierto a la ciudadanía.según el consistorio, la apertura del recinto también liberará un conjunto de nuevos espacios de uso público que ofrecerán recorridos «más amables» entre la travessera de les corts y la diagonal. en todas las intervenciones se reordenará y mejorará el acceso rodado y de peatones, y las aceras perimetrales de las instalaciones deportivas aumentarán su ancho. se implantará la red de carril bici en todos los viales.meses de retrasonoticias relacionadasel proyecto aprobado definitivamente por la comisión de gobierno vio la luz verde de forma inicial en abril, cuando entró en un periodo de exposición pública de un mes. entonces, la previsión es que las primeras obras, en la calle de menéndez pelayo, en el tramo comprendido entre martí franquès y joan xxiii, comenzasen en otoño, con lo cual el retraso en el inicio de la ejecución es de unos meses.en paralelo, el club y el consistorio seguirán trabajando en los demás elementos de la transformación, entre los que destaca el soterramiento de todo el aparcamiento actual la renovación del camp nou y la construcción del nou palau blaugrana.",1 604,"“racismo no solo es que te ataquen por la calle, también es que no te quieran alquilar un piso por ser marroquí”. redouane mehdi sabe de lo que habla. una inmobiliaria se negó a alquilarle un piso por razón de su origen marroquí. pero el caso no ha quedado impune. el ayuntamiento de barcelona ha multado con 45.000 euros a un propietario y a una inmobiliaria en lo que supone la primera sanción por racismo inmobiliario en la capital catalana y en todo el estado.el de mehdi no es un caso aislado. alquilar un piso se ha convertido en misión imposible para muchos migrantes. un estudio del ayuntamiento evidenció cómo los solicitantes de alquiler con apellido árabe tienen menos probabilidades de obtener respuesta de la inmobiliaria que los que tienen un nombre español. la discriminación llega hasta el punto de pedirle a un amigo de origen español que haga la llamada o cambiar de nombre.así le sucedió a mehdi, un joven ingeniero llegado a barcelona hace tres años. en su búsqueda de un lugar donde vivir, primero le tuvo que pedir ayuda a un amigo blanco que no se encontraba con ningún problema. “en mi caso no podía ni concertar la primera visita”, relata mehdi. cuando por fin pensaba que se había acabado la discriminación y logró que una inmobiliaria empezara los trámites para alquilarle un piso, la discriminación volvió a aparecer.tras acreditar suficiente solvencia económica, enviar su contrato indefinido y sus últimas nóminas y pensar que todo estaba listo para firmar, mehdi obtuvo la callada por respuesta. pasó una semana y mehdi seguía sin saber nada. el silencio de la inmobiliaria duró un mes, hasta que el joven advirtió de que si no querían alquilarle el piso al menos destruyeran su contrato y sus nóminas para proteger sus datos personales. finalmente la empresa alegó que había alquilado el piso a otra persona.la realidad era otra. mehdi, con la ayuda de un amigo, logró acreditar que el piso seguía vacío y disponible para alquilar varias semanas después. “tenía muy claro que era discriminación, pero es muy difícil demostrarlo. en mi caso lo hemos conseguido porque ellos han cometido errores”, asevera mehdi, que ha contado con el apoyo de la oficina para la no discriminación de barcelona y la unidad de disciplina y antiacoso del instituto municipal de la vivienda.“quiero que mi caso sirva de ejemplo para defender los derechos de todos y para demostrar que la comunidad marroquí tiene herramientas para denunciar el racismo cotidiano”, destaca mehdi. por su lado, el concejal de derechos de ciudadanía de barcelona, marc serra, destaca que la sanción no tiene afán recaudatorio sino que busca suponer un aviso para el sector: “esperemos que el caso llegue a todos los operadores inmobiliarios para que eviten situaciones de racismo y discriminación en el acceso a la vivienda”.la sanción se ha impuesto en virtud de la ley catalana de vivienda de 2007, que prohíbe la discriminación directa en el acceso a una vivienda por razón de origen. durante la tramitación del expediente, la propiedad, formada por tres personas físicas, y la inmobiliaria, alegaron que su comportamiento no fuera discriminatorio, pero el instituto municipal de vivienda las desestimó. es la segunda vez que el ayuntamiento de barcelona sanciona un caso de discriminación, aunque en el primero la multa fue por un anuncio de un piso que se ofrecía solo a personas españolas.",1 364,"miembros de coldplay en el wembley stadium de londres durante su gira 'music of the spheres'. photo: suzan moore/pa wire/dpamiembros de coldplay en el wembley stadium de londres durante su gira 'music of the spheres'. photo: suzan moore/pa wire/dpa - suzan moore/pa wire/dpabarcelona, 25 ago. (europa press) -la banda británica coldplay ha vendido las 200.000 para los cuatro conciertos programados en el estadi olímpic lluís companys de barcelona para el 24, el 25, el 27 y el 28 de mayo de 2023 y que salieron a la venta este miércoles por la mañana.""ningún artista había conseguido llenar cuatro noches seguidas en el estadi olímpic lluís companys"", ha destacado la promotora live nation este jueves en un comunicado, que ha calificado las ventas como un récord histórico.ante la gran demanda tras el anuncio de los dos primeros conciertos en barcelona dentro de la gira mundial de la banda 'music of the spheres tour 2023', el conjunto añadía una tercera fecha el 27 de mayo y, al agotar las localidades en menos de dos horas, han anunciado una cuarta y última fecha para el 28 de mayo, ""que se ha vendido en tiempo récord"".los cuatro conciertos de la banda liderada por el vocalista chris martin en barcelona suponen su regreso a la capital catalana tras siete años, después de que en 2016 tocaran en el mismo recinto en la gira 'a head full of dreams'.desde que la banda comenzó la gira en costa rica en marzo de 2022, ha vendido más de cuatro millones de entradas para las fechas en latinoamérica, norteamérica y europa.",1 494,"si un conductor supera la tasa de alcoholemia de manera clamorosa, su coche acaba inmovilizado, con el cepo puesto. en cambio, si una persona en un patinete mantiene una conducta de riesgo para los peatones y es interceptada por la guardia urbana de barcelona, se lleva una multa en el bolsillo, pero puede proseguir su camino sobre el artilugio. el ayuntamiento de la capital catalana busca la fórmula para terminar con esa incongruencia y está empezando a diseñar la fórmula legal que le permita incautarse de los vehículos de movilidad personal de aquellos usuarios que cometan las infracciones graves.la reflexión que sigue es del teniente de alcalde albert batlle, máximo responsable político de las políticas municipales de seguridad y movilidad. “hay un reducido grupo de usuarios que son especialmente irresponsables conduciendo este tipo de vehículos, cuyo uso es cada vez más mayoritario. no vamos a permitir que circulen impunemente poniendo en peligro la integridad del resto de los usuarios”, advierte.además de solicitar a la guardia urbana más presión sobre ­este tipo de infractor sobre patinete, el político explica a la vanguardia que trabaja con su equipo la posibilidad de incautarse del vehículo ante conductas muy graves o reiteradas. “lo estamos terminando de estudiar con el equipo jurídico del ayuntamiento para determinara hasta qué punto las actuales ordenanzas nos permiten dar ese paso más en la presión. pero lo que es evidente es que algo más tenemos que hacer para ordenar el sector”.otras regulación pendiente las compañías de alquiler de patinetes eléctricos urgen al ayuntamiento de barcelona a regular el sector. smart mobility, el colectivo de empresas de movilidad compartida integrado en adigital, ha pedido al gobierno municipal que acelere esta regulación tras dos años de trabajo y que presente a los grupos municipales su propuesta en menos de un mes. en la pasada comisión de ecología, urbanismo y movilidad se aprobó una proposición unánime para debatir y alcanzar un compromiso a la hora de regular este tipo de movilidad, pendiente de un concurso. las empresas temen que se cuestione la posibilidad de limitar el número de operadores por medio del régimen jurídico y se remitió a ejemplos como zaragoza o sevilla, donde hay dos empresas que ofrecen el servicio.batlle avanza también su intención de trasladar la propuesta a la dirección general de tráfico (dgt). su responsable, pere navarro, ve con buenos ojos el planteamiento y en conversación con este diario asegura que la conflictividad de los patinetes es una tema fundamentalmente urbano y que deben ser las ciudades las que empujen los cambios de normativas. “nosotros desde aquí les vamos a apoyar en todo lo que podamos. de entrada no nos parece mal incautarse de un patinete, de la misma manera que se inmoviliza el vehículo de un infractor con el cepo. cuando llegue la propuesta la miraremos con todo el cariño, como en su día avalamos su propuesta de las zonas de 30 kilómetros por hora”, asegura navarro.hasta ahora, la retirada de patinetes únicamente se había llevado a cabo en la vía pública con las empresas de patinetes compartidos que desplegaron sus flotas en las calles de la ciudad sin ningún permiso. hubo un momento, en el verano del 2019, que las salas del depósito municipal de la guardia urbana de barcelona en el litoral se llenaron de patinetes requisados que las compañías insumisas recogían posteriormente por decenas, previo pago de la sanción, y acto seguido volvían a repartirlos por las calles. de cumplirse los deseos de batlle, esa imagen podría repetirse con los patinetes de particulares, que deberían abonar la correspondiente tasa para recuperar su patinete, igual que hace el conductor de un coche, una moto o una bici cuando se la ha llevado la grúa. en el caso de una moto, por ejemplo, se cobran 77 ­euros por la grúa más 9 euros por cada día que pasa el vehículo en el depósito hasta ser retirado, a lo que se le debe sumar la multa, que puede ir de 100 a 500 euros en función de la gravedad de la infracción cometida. la casuística demuestra que perder momentáneamente el vehículo, dígase grúa o cepo, es mucho más disuasorio que el pago de una sanción.medidas contundentes el consistorio busca endurecer el castigo para los hábitos de más riesgodesde principios de año se han redoblado los esfuerzos policiales con controles específicos para interceptar patinetes que no cumplen las normas, pero el descontrolado crecimiento de estos artefactos en la vía pública sigue al alza. en los últimos tres años su presencia se ha multiplicado por cuatro. hace dos semanas, tres accidentes prácticamente consecutivos con heridos graves, entre ellos una mujer de 74 años que permaneció una noche en cuidados intensivos tras perder momentáneamente el conocimiento, provocaron una campaña intensa de la guardia urbana, que durante varios días agudizó su mirada sobre los usuarios protagonistas de maniobras peligrosas.en el ayuntamiento preocupa especialmente la circulación por las aceras a alta velocidad. la mayoría de las 2.593 denuncias puestas a vehículos de movilidad personal durante los dos primeros meses del año –un 20% más que en el mismo periodo del año pasado– corresponden a la circulación por el lugar que no corresponde y a conductas consideradas de riesgo. la posible incautación del patinete es la última idea que se le ha ocurrido al equipo que dirige albert batlle. más avanzado se encuentra el debate sobre la obligatoriedad del uso del casco y la contratación de un seguro para todos los usuarios.lee también el sector urge al ayuntamiento de barcelona a regular los patines eléctricos compartidos redacciónel elemento de protección personal más clásico puede encontrar encaje en la ordenanza municipal amparado por la última reglamentación de la dgt. simplemente bastará el acuerdo político y la posterior tramitación burocrática. eso sí, limitado a los patinetes, ya que de querer trasladarlo a las bicis sería necesario encontrar una manera de facilitar casco a los usuarios del bicing. una especie de dispensador de cascos junto a las terminales de los vehículos es una de las opciones que se han llegado a plantear.en cambio, la obligatoriedad del seguro no parece tan fácil, y el departamento jurídico del ayuntamiento sigue valorando las opciones, que dependerán de la dgt y no de una ordenanza municipal. pere navarro asegura que se está conversando con las compañías aseguradoras para que ofrezcan una extensión de la póliza del coche o del hogar mediante la que se cubran los posibles daños a terceros que se puedan dar durante un desplazamiento urbano. se trataría de contratar un seguro por trayecto, no del vehiculo en cuestión. algunas compañías ya han incorporado ese concepto a su catálogo de seguros, y los accidentes con bici son habituales en las pólizas del hogar.la concejal de movilidad, rosa alarcón, confía en poder exigir a los usuarios del patinete el casco y el seguro a finales de año. antes espera obtener el apoyo del sector en el próximo encuentro del pacte per la mobilitat, el marco en el que se reúnen regularmente todos los agentes implicados, que aún no tiene fecha prevista a corto plazo.conductar mayoritarias las infracciones más comunes son circular por zonas prohibidas y a gran velocidadmás allá de las actuaciones que pueda hacer la guardia urbana y los requisitos que se puedan imponer a los usuarios, hay otra línea de actuación: la educación vial para los más jovenes. es una cuestión en la que coinciden tanto expertos en movilidad como la dgt y la administración local. de hecho, es la principal solución que plantean entidades como el bicicleta club de catalunya (bacc) en lugar de la especie de carnet o titulín que planteó el racc hace unos días. en otros países europeos es muy habitual desde hace años que los alumnos de secundaria reciban unas horas de clase en las que se les enseñan las nociones básicas de circulación para que sus desplazamientos en bicicleta sean seguros. esa es la propuesta que defiende la dgt y, de hecho, el propio pere navarro asegura que están avanzadas las conversaciones con los departamentos de educación de las comunidades autónomas para alcanzar un plan de actuación que se pueda estrenar el curso que viene.",1 1992,"’las golondrinas de la villa’, el vídeo del aislamiento de isabel coixet con voz de rosa maria sardà / isabel coixet / rosa maria sardàenclaustrada en su piso del eixample de barcelona, rosa maria sardà se siente estos días más ""confitada"" que confinada. la multipremiada carrera artística de sardà está unida de un modo inseparable a un sentido del humor avispado y lúcido.el 21 de marzo, sábado, la actriz, directora y escritora quiso celebrar el día mundial de la poesía. rescató un texto titulado las golondrinas de la villa que había escrito 20 años atrás, justo en la época en que conoció a isabel coixet.sardà grabó el texto en un mensaje de voz y se lo envió a la más internacional de las cineastas españolas, con quien hoy comparte una amistad franca y sólida.noticias relacionadasa esa hora, coixet había abandonado brevemente su confinamiento en el barrio barcelonés de gràcia para comprar comida y el periódico. mientras caminaba hacia el quiosco de la plaza de la vila de gràcia, iba grabando las calles desiertas, fantasmagóricas. de vuelta en casa, escuchó el mensaje de su amiga y vio de inmediato que las palabras de sardà y las imágenes que ella acababa de grabar cobraban sentido juntas: ""me pareció que las golondrinas alucinarían al ver las calles vacías"".cuando este diario les pide autorización para ofrecer la pieza audiovisual a los lectores de la edición digital, confinados como ellas a causa de la emergencia global, ninguna de las dos duda ni un instante. por supuesto que sí. sardà ni siquiera había visto aún el video montado con su voz: ""le envié el texto a isabel, y la que ha liado. es la bomba. usadlo como queráis. besos"".",1 861,"el festival primavera sound, que este sábado cierra la más mastodóntica de sus ediciones después de 10 días y más de 670 conciertos, seguirá en barcelona al menos hasta 2027. así lo ha confirmador el codirector de la muestra gabi ruiz, que, en la tradicional rueda de prensa de balance, ha anunciado que, tras una reunión con la alcaldesa ada colau, se ha avanzado en la resolución de algunas de las discrepancias que dificultaban la continuidad del festival en la ciudad y ello hará posible que la próxima semana se firme el contrato que garantiza la celebración de la cita en el parc del fòrum en los próximos cinco años.ruiz, que en los últimos meses no ha tenido reparo en criticar abiertamente a la administración de colau, agradeció esta vez públicamente la “implicación” personal de la alcaldesa y el “cariño” que ha mostrado para “resolver los problemas” que amenazan el futuro del primavera sound en barcelona. “no es un tema económico, no estamos pidiendo dinero; es un tema de voluntades”, insistió ruiz.un asunto de fechasese “tema de voluntades” se resume, básicamente, en tres cuestiones: la pretensión de garantizar que el festival se celebra en fechas de junio (y no de mayo, mes en el que, según apuntó ruiz, muchas bandas internacionales están girando por estados unidos); la voluntad de negociar con un solo interlocutor (y no con tres, como hasta ahora: el ayuntamiento de barcelona, el de sant adrià del besòs y la autoridad portuaria), y la solución del conflicto que el festival mantiene con el ayuntamiento de sant adrià, que este año ha provocado, por ejemplo, una reducción forzosa del aforo de la llamada zona bits.los organizadores señalaron asimismo que en el futuro sería deseable poder ocupar el recinto del fòrum con más antelación (“una semana más”, dijo ruiz) para evitar que se repitan los problemas en las barras y servicios que convirtieron la jornada inaugural del festival, el jueves 2 de junio, en fuente de quejas y críticas. “llegamos muy justos de tiempo y además nos sorprendió que a primera hora viniera tanta gente”, explicó el también codirector alfonso lanza.el reclamo de barcelonanoticias relacionadas“nuestra voluntad es quedarnos en barcelona porque somos un festival de barcelona y sabemos que una de las claves de nuestro éxito es la ciudad de barcelona, que es un reclamo impresionante”, afirmó ruiz, que no perdió ocasión de expresar asimismo su agradecimiento a la comunidad de madrid por “todas las facilidades” que ha dado para que el primavera se celebre también allí a partir del año que viene (habrá un fin de semana en cada ciudad).la dirección de la muestra aseguró que la experiencia de este año, con dos fines de semana en el parc del fòrum, no se repetirá. la 20ª edición del festival se ha saldado con un asistencia de casi medio millón de personas (más de 220.000 el primer fin de semana y 240.000, el segundo) procedentes de 139 países y, segun reveló alfonso lanza, ha supuesto para barcelona un impacto económico de 349 millones de euros. cifras para ufanarse. “somos el evento de mayor impacto económico en la ciudad después del mobile world congress”, proclamó lanza.",1 2288,"aquelarre separatista en un concierto celebrado en el auditorio de barcelona con motivo de la navidad. el ‘mesías participativo’, coro formado por 450 personas, cantó ‘el mesías’, la famosa pieza que fue compuesta por georg friedrich händel en 1741. tras la actuación, tanto el público como el coro se puso en pie para mostrar pancartas en apoyo a los golpistas condenados por el 1-o y gritar la consigna «¡llibertat presos polítics!» (libertad presos políticos).como se observa en el vídeo, el público no dudó en exhibir lazos amarillos en apoyo a los condenados por sedición y malversación en el tribunal supremo, así como banderas independentistas. entre el público se pudo ver a destacados dirigentes políticos catalanes como pere aragonès, vicepresidente de la generalitat de cataluña, o mariàngela vilallonga, consejera de cultura en el govern.jaume freixes, periodista de la televisión autonómica de tv3, fue el encargado de difundir este vídeo en las redes sociales y que en las últimas horas se ha hecho viral. el ‘mesías participativo’ fue dirigido por el compositor josep vila. este concierto se celebra cada año en el auditorio de barcelona con motivo de la navidad. el año pasado también se convirtió en un aquelarre separatista para pedir la libertad de los golpistas del 1-o, aunque en esta edición oriol junqueras y el resto de ex miembros del govern se encuentran ya en prisión con condena firme por delitos de sedición y malversación.quim torra, presidente de la generalitat de cataluña, acudió el año pasado a este evento y colgó en su perfil de twitter el aquelarre independentista que se montó al final del mismo.esplèndid messies participatiu a l’auditori! moltes gràcies a tots els que l’heu fet possible (@messiesbcn). i gràcies per recordar un cop més els nostres presos polítics i exiliats. dissabte es cantarà el messies a lledoners. no hi falteu. #messiesparticipatiu pic.twitter.com/x6byikta4i — quim torra i pla (@quimtorraipla) december 27, 2018consorcio de colauel auditorio de barcelona es un consorcio del ayuntamiento de barcelona, liderado por el psc y la podemita ada colau, y de la generalitat de cataluña de torra. también es apoyado por la diputación de barcelona, en manos del psc y de jxcat.no es la primera vez que el independentismo catalán se apropia de un espacio cultural para difundir su propaganda en apoyo a los presos del referéndum ilegal del 1-o o a favor de la independencia de cataluña. este jueves, se celebró el tradicional concierto de sant esteve en el palau de la música (barcelona) que acabó en otro aquelarre separatista en el que se usó a niños y en el que se mostraron pancartas del autodenominado ‘tsunami democràtic’, la organización secesionista investigada por terrorismo.",0 1031,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, no descarta presentarse de nuevo como candidata a la alcaldía en las próximas elecciones municipales, a pesar de que siempre había hablado de dos mandatos y se había planteado una temporalidad en el cargo.en una entrevista que publica hoy el diario el país, colau subraya que a su equipo le ha tocado ""un tiempo excepcional"" y tenían una serie de proyectos a los que les ha costado arrancar, porque les ha tocado vivir ""el procés, un atentado en la rambla y ahora la pandemia"".""no descarto, si fuera necesario, acompañar un tercer mandato porque lo importante del compromiso es que el programa de transformación de barcelona hacia una ciudad más sostenible, justa y democrática y líder en innovación social, se pueda materializar"".sobre si le siguen pesando los votos de manuel valls en su investidura, colau no esconde que aquello ""no fue lo deseado"". ""ahora, no me arrepiento de haber defendido legítimamente mi aspiración como formación política"", ha aseverado.a su juicio, su grupo tenía ""el derecho a aspirar a la alcaldía para que el proyecto de transformación de barcelona no sea una anécdota en los libros de historia, sino una constatación de que se podía hacer política de manera diferente"".orgullosa de que el ayuntamiento que gobierna ""sea la administración pública de todo el estado que está haciendo más política de vivienda"", ha reconocido que no le gustan las vallas jersey que se han instalado en el espacio público barcelonés, pero ""eran las disponibles y las más seguras. en una segunda fase se hará más bonito"".negando que haya sido ""antiturista"", colau sí ha insistido en que la economía de la ciudad se encuentra en ""claro peligro por la excesiva dependencia del turismo"" y que hay que ""acelerar"" en el proceso de un ""modelo más mixto, con nueva actividad económica, como el centro tecnológico en el edificio de correos, o las reformas pendientes de la rambla o la via laietana"".en cuanto a las últimas medidas de la generalitat de cerrar bares y restaurantes, ha dicho que no va a entrar a cuestionarlo, pero sí exige ""medidas igual de drásticas de apoyo a este sector, para que no sea una víctima. no tienen la culpa y son miles de puestos de trabajo"".por otra parte, colau se posiciona sobre la actual crispación en españa y asevera que no cree que ""la hayan compartido todas las administraciones por igual"". en su opinión, hay una ""derecha radicalizada que no acepta que haya un gobierno progresista de coalición"" y que está utilizando la actual crisis sanitaria para intentar erosionarlo.este hecho le parece a la alcaldesa ""inmoral"". ""el gobierno está haciendo muy buenas políticas, que siempre se pueden hacer mejor; yo le pido más cosas. ha demostrado una sensibilidad social que no se ha tenido en crisis anteriores"".a la vez, ha mostrado preocupación por ""el papel del pp: veo a un pablo casado acomplejado con vox y un pp arrastrado por su estrategia"".sigue los temas que te interesan",0 611,"rosalía sibilina 'entertainer', colegiala de gusto minimalista y encantadora de serpientes. 'hit maker' letal y generadora de debates musicales sangrantes cuando ya los creíamos muertos y enterrados. bendita 'motomami', que nos hace sentir vivos, y que este sábado se ha puesto en el bolsillo un palau sant jordi dispuesto a dejarse enredar en su visión ultramoderna, desafiante, desconcertante, del espectáculo pop.hablamos de canciones, después de todo, con ganchos uno detrás de otro y mil y una ocurrencias descollantes, maquinadas en el estudio, material que ha propulsado un no parar de creativas coreografías a cargo de los ocho bailarines que envuelven a rosalía en esta gira. sus únicos acompañantes en escena, sí. ¿esto no es un concierto? quizá habrá que inventar una palabra para lo suyo, pero no dejaremos que el vocabulario sea un problema, ¿verdad?'motomami', el 'show', o lo que sea, impacta desde su ondulante lámina blanca sobre la cual rosalía y los suyos activaron el 'play' a lomos de 'saoko', el tema portador de su lema vital, ""yo me transformo"". siguiendo de cerca cada movimiento, un cámara que transmitía las imágenes a sendas pantallas verticales en honor al paradigma tik tok.fragmento del concierto de rosalía en el palau sant jordi de barcelona. / ferran sendra / vídeo: efeen un lugar sagradoy ‘motomami’, el disco, caminó por su campo de minas, entre el reguetón deconstruido de ‘candy’ y la bachata marciana de ‘la fama’. no ha tardado en decirnos rosalía, en su catalán materno, que el de barcelona no podía ser un concierto más. ""em fa molta il·lusió estar a casa i cantar per a la meva gent"", ha afirmado, añadiendo que un escenario es siempre ""un lloc sagrat"", y que el sant jordi le hace ""molt feliç"". ahí nos ha parecido que se le rompía un poco la voz por la emoción.la cantante rosalía, durante su concierto en barcelona. / ferran sendranada grave: una ‘motomami’ es capaz de mostrar sus sentimientos, de replicar a una fan que ya le firmará el disco a la salida (""tengo un boli preparado"") y de poner en un plis plas la voz a punto para abordar ‘dolerme’, canción sobre despedidas tristes pero necesarias, mientras toca una hermosa guitarra gibson les paul (como madonna hace 21 años).¿quién dijo que en ‘motomami’ no hay flamenco? ¿y esas ‘bulerías’ qué son, folklore andino? rosalía ha sacado ahí ese poderío jondo tramado en la peña y en las aulas, alzándose como “la niña de fuego” entre palmas y taconeos procesados y cruzados con ‘beats’ secos. los bailarines, muy lejos de las rutinas de plató tan comunes en los conciertos pop (y latinos), sorprendiendo al sentarse y contorsionándose, con ella dentro, y dar forma a una moto en el tema que da titulo al disco.fan a los 9 añosy ella, hablando con ese punto de inocencia, cuando le sale un pellizco de voz infantil, que la distancia de la figura de la diva, ya fuera para recordar la dedicatoria de ‘g3 n15’ (a su sobrino genís, a quien extrañó en sus días de confinamiento americano) o para dirigirse a las primeras filas y leer sus pancartas. “he nascut per ser ‘motomami’”, decía una. ahí ha agarrado ella misma la cámara para completar una escena en que la realidad imitaba la virtualidad de las redes. “con 9 años soy tu fan”, ha hecho saber otra admiradora, la tierna maya.el espectáculo ha tirado de recursos sencillos y simpáticos, como esa silla de barbería en la que se ha sentado rosalía para abordar ‘diablo’, con su diálogo con una perversa voz infantil, o la kilométrica bata de cola negra, de pesadilla a lo tim burton, que la ha vestido en ‘de plata’, jondo hardcore de su primer álbum, ‘los ángeles’ (2017).barcelona diviniza a la rosalía en su concierto en el sant jordi. / ferran sendra / vídeo: efeha habido lugar, oigan, hasta para otro instrumento musical, un piano de media cola desde el que defendió la perversa ‘hentai’, melodía de viejo estándar americano que habría hecho feliz a hoagy carmichael regada con rimas porno dignas de las más bellas páginas de la poesía trovadoresca provenzal.noticias relacionadasla letra be de ‘abcdefg’ fue, lógicamente, para barcelona, en un diálogo con el público que derivó en una sorpresa, asalto ‘a cappella’ a ‘milionària’, canción en catalán no incluida en la gira. el escenario se llenó de cubos en ‘la combi versace’, donde rosalia nos obsequió con un fugaz perreo, y de fans, una veintena, en el ‘medley’ con vistas a ‘gasolina’, de daddy yankee. y propulsó esa pieza nueva, candidata a canción del verano sin haber sido todavía publicada, llamada 'despechá'.‘malamente’ sonó como el clásico que es, y en el tramo final rosalía nos vino a decir que, después del dolor de alma de aquel álbum, ahora tocaba un poco de diversión, y ahí estuvo el bis con ‘chicken teriyaki’, camino al punto y final con la batucada turbo llamada 'cuuuuuuuuuute'. no sin antes escalar a las cumbres de ‘sakura’, esa balada flotante inspirada, recordó rosalía, en el arte jondo de lole y manuel, en la que cavila sobre el estrellato. “ser una popstar nunca te dura / flor de sakura / no me da pena, me da ternura”. pero, cuando brota, el espectáculo es para recordar.",1 1017,"la guàrdia urbana de barcelona ha rescatado a cinco perros, un gato y dos chinchillas que vivían “en muy malas condiciones” de salubridad en un piso del distrito del eixample al que acudieron por llamados de los vecinos sobre malos olores, ha informado en un comunicado.los agentes cursaron 20 denuncias administrativas contra el dueño por incumplir la ordenanza sobre la protección, tenencia y venta de animales, puesto que, además de las malas condiciones en las que se encontraban, los animales no estaban censados ni tenían microchip.en concreto, la policía interpuso una denuncia por mantener los animales sin la alimentación o en hidratación suficiente o en instalaciones inadecuadas, y también una denuncia por maltratar a los animales si se produce como resultado sufrimiento o daños físicos o psicológicos.varios incumplimientos los agentes cursaron 20 denuncias contra el dueñoasimismo, se interpusieron cinco denuncias por tener mascotas sin identificar mediante microchip, seis por incumplir la obligatoriedad de esterilizarlos y cinco más para tenerlos sin estar censados. por último, hubo una denuncia por no dar los animales la atención veterinaria necesaria para garantizar su salud y una por afectar con las deposiciones, especialmente de perros y gatos, los pisos colindantesy es que los animales vivían entre heces y suciedad. la arena del gato y las jaulas de las chinchillas no se habían limpiado desde hacía días y el entorno estaba lleno de excrementos. los perros también mostraban evidencias físicas de no haber salido a pasear desde hacía mucho tiempo, según explicó el dueño por la situación sanitaria actual, en plena pandemia de coronavirus.ante lo sucedido, los agentes activaron los servicios de recogida de animales del ayuntamiento para que se hicieran cargo de ellos.",0 654,"los confinamientos domiciliarios y las restricciones en la restauración han ayudado a la proliferación de las llamadas cocinas fantasma o dark kitchen: locales —o incluso naves— donde se cocina a puerta cerrada. los clientes contratan los manjares gracias a plataformas (glovo, deliveroo...) y son los riders los que recogen la comida en las cocinas fantasma y las entregan al cliente. el fenómeno ha evolucionado hasta el punto de que en barcelona se construyen macrococinas, algo así como un coworking con más de 20 cocinas que se alquilan. las alarmas ya han saltado en el consistorio, que ha anunciado un plan para frenar estos negocios.el bar lozano es un pequeño negocio de restauración situado en el 202 de la calle de puigcerdà del distrito barcelonés de sant martí. hasta hace cinco años, en la nave que tiene pared con pared, había una peluquería y una pequeña carpintería. ambos negocios cerraron y la nave se quedó vacía. así fue hasta hace tres semanas, cuando desembarcaron decenas de obreros en la antigua carpintería. “nos enteramos de que estaban construyendo una macrococina cuando el jefe de obra entró en el bar y dijo que, si se rompía la salida de humos del lozano, no se hacía responsable”, denuncia verónica soto, vecina de la calle.“enseguida nos movilizamos. imagínate abrir un día el balcón de casa y encontrarte una chimenea conectada a los extractores de 20 cocinas industriales que están operativas 24 horas al día. hemos calculado que podrían hacer miles de servicios al día. imagínate el movimiento de repartidores y motos en esta calle. informamos a nuestros vecinos, sobre todo a los de más edad, de lo que se estaba gestando y decidimos impedirlo”, dice, contundente, soto. el pasado 28 de febrero, una grúa intentó introducir material dentro de la nave. los vecinos, “incluso vestidos en pijama”, bajaron a la calle a silbar hasta que los obreros se fueron. “hacemos caceroladas cada vez que les vemos aparecer. hemos ido al distrito, pero nos dicen que con la ley en la mano no pueden hacer nada”, lamenta la mujer.el consistorio conoce dos proyectos de macrococinas en la ciudad. una en una nave de la calle de felipe de paz, en el barrio de les corts, donde se quiere instalar hasta 40 cocinas. el ayuntamiento ha paralizado la obra, pero solo momentáneamente porque los promotores se han excedido en la edificabilidad. el proyecto de la calle puigcerdà, con 20 cocinas, sigue en marcha. no hay ningún incumplimiento legal pero, de momento, no han comunicado al consistorio la actividad que se llevará a cabo en el interior. pese a ello, el ayuntamiento ha decidido poner freno a estos negocios.erc pidió ayer en la comisión de urbanismo del ayuntamiento de barcelona que la teniente de alcalde janet sanz informara de cómo se pretende poner freno a estas macrococinas. sanz anunció la creación de un “plan de choque” contra las cocinas fantasma. la concejal anunció la necesidad de impulsar una ordenanza municipal y un plan de usos para regular esta actividad. “es una actividad nueva en la ciudad que no está prevista en la normativa actual”, lamentó la teniente de alcalde. sanz aseguró que los servicios de inspección municipales estarán muy atentos a estas actividades, y pidió ayuda al resto de administraciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepor su parte, el portavoz de erc, jordi coronas, pidió al gobierno municipal que se detengan los proyectos en marcha para “revisar de forma exhaustiva las licencias y regular su implantación con la herramienta más adecuada”. francina vila, de jxcat, pidió “creatividad” para frenar la marcha de las cocinas. celestino corbacho, de c’s, animó a sanz a utilizar el “entramado jurídico” actual para frenar estos proyectos hasta tener una nueva normativa.negocios escondidos bajo licencias de platos preparados carlos cervera es el gerente de projectum.es una ingeniería que desde hace un par de años se ha especializado en las cocinas fantasma. projectum.es estudia la viabilidad de este tipo de negocios. “para ello tenemos en cuenta la ordenanza urbanística y el gran hándicap, las salidas de humos. ahora mismo no hay una licencia que se adapte a este negocio por eso la mayoría de clientes optan por declarar la de actividad de platos preparados con obrador y, si es en zona industrial, el de obrador industrial”, admite cervera. una cocina legal necesita 10 metros cuadrados más una zona de almacenaje y otra de residuos que puede ser compartida. según cervera, el precio sin equipamientos del metro cuadrado ronda los 500 euros y los equipamientos superan los 30.000. “la inversión se recupera en dos años”, asegura. el negocio es tan próspero que grandes inversores como cooklane son los que construyen las macrococinas y comercializan alquilando las decenas de cocinas que construyen en el interior.",0 1776,"manifestantes y voluntarios de diversos colectivos como bombers per la república, bombers bcn cc.oo., open arms, sanitaris per la república, agents rurals per la república, en peu de pau y escortes catalans han formado este sábado un cordón humano de seguridad entre manifestantes independentistas y la policía –así como un grupo de constitucionalistas concentrados delante de la jefatura superior de policia de catalunya, a unos 250 metros– durante las convocatorias de esta tarde en urquinaona para protestar por la sentencia del procés.durante momentos de pie y con los brazos entrelazados, más tarde sentados, la voluntad de varias decenas de personas es ganar espacio entre los diversos grupos de manifestantes y las fuerzas policiales para evitar más violencia. “som gent de pau”, gritaban en algunos momentos, pidiendo que no se lanzaran objetos a las fuerzas policiales.generalitat el conseller buch agradece la acciónen una rueda de prensa esta tarde, el conseller de interior, miquel buch, ha valorado muy positivamente la acción. “reclaman la no violencia y los no enfrentamientos” y “evitan que se produzcan choques”, lanzó. tras agradecer esta actitud ha pedido que en caso de que se den episodios de violencia “se aparten para garantizar su integridad física”.la acción es muy similar a la que se produjo este viernes en lleida, donde unos cincuenta asistentes a las manifestaciones de la tarde formaron una barrera humana para intentar evitar choques entre la policía y los manifestantes.el cordón de manifestantes y voluntarios, en un momento de espaldas a la policía josep lago / afpcadena humana los manifestantes mantienen la barrerael diputado de esquerra republicana (erc) en el parlament de catalunya josé rodríguez ha intentado que el cordón se retire pasadas las siete de la tarde, desconvocando la acción, pero los miembros del cordón no le han hecho caso y se han mantenido en la zona. según rodríguez, ya se había demostrado que la manifestación había sido pacífica y que cualquier choque sería fruto de los violentos.manifestantes con banderas de españa, al otro lado del cordón, a unos centenares de metros enrique figueredo¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message",1 2935,"el homicida fue retenido por el hijo de la víctima, que acudió en auxilio de su padre, y arrestado por un agente fuera de servicioel fallecido es un hombre de nacionalidad china, casado y con dos hijos, que llevaba más de 20 años trabajando en un bazar cercanola cónsul china lamenta lo ocurrido, condena los hechos y se pone a disposición de la familiaun vecino del barrio del guinardó falleció el jueves por la noche al recibir una puñalada de un ladrón que lo atacó frente al portal de su casa, en la calle de telègraf. la víctima, un padre de familia de nacionalidad china y de unos 50 años de edad, tenía un bazar muy cerca, en la rambla de volart. sobre las 21.00 horas, cerró el negocio y se marchó a pie hasta su domicilio. los mossos d’esquadra investigan si el homicidia, un joven de 20 años con diversos antecedentes policiales, lo siguió desde el establecimiento comercial con el objetivo de sustraerle la recaudación de la jornada.el hombre, al ser atacado, gritó con fuerza y su hijo, que se encontraba en casa, acudió en su auxilio. el hijo se abalanzó sobre el agresor y logró contenerlo hasta que llegó en su ayuda un agente de los mossos fuera de servicio. varios vecinos describen todavía sobrecogidos los alaridos que se escucharon en la calle poco antes del toque de queda. los de la víctima, que acabó muriendo dentro del vestíbulo del bloque, y los del hijo, incapaz de combinar la necesidad de contener al asesino con la urgencia de atender a su padre. patrullas de la policía catalana llegaron a los pocos minutos y arrestaron formalmente al agresor. hasta allí se desplazaron cuatro ambulancia del sistema d'emergències mèdiques que no pudieron hacer nada por salvar al vendedor.la víctima és un home de nacionalitat xinesa, d’uns 50 anys, que treballava a un bazar proper. el seu entorn explica que tenia dona i fills i que avui a les 21.00 hores deuria estar tornant de la feina. ha estat atacat davant del portal de casa seva. pic.twitter.com/bmzdgpc6ob — guillem sánchez (@guillem_sm) 4 de febrero de 2021este viernes por la mañana, en el suelo de la entrada principal de la finca todavía resultaban visibles las manchas de sangre. algunos de sus vecinos, que se han mostrado molestos con la presencia de los periodistas, habían depositado velas. la familia ha recibido la visita de la cónsul de la china en barcelona este mediodía. “he venido a decirles que lo siento, a condenar lo que ha ocurrido y a ayudarles en todo lo que necesiten”, ha explicado. el fallecido es originario de la región de qingtian y se estableció hace más de 20 años en barcelona. estaba casado y tenía dos hijos. las familias del vecindario no habían llegado a intimar con él –dada la barrera cultural– pero lamentan mucho lo ocurrido. sobre todo porque se trata de alguien “discreto y apreciado”, que “nunca dio ningún problema”.noticias relacionadasjose, un trabajador del condis, supermercado ubicado justo al lado del bazar –cerrado este viernes y con un ramo de flores junto a la persiana–, asegura que el local sufrió un robo hace dos semanas. un joven se llevó una caja de paquetes de papel de liar y padre e hijo salieron escopetados para tratar de pillarlo. “quizá fuera el mismo que esta vez lo ha seguido hasta su casa para quedarse con la recaudación”, dice, verbalizando una sospecha generalizada pero no contrastada.crimen poco frecuenteperder la vida durante un robo violento no es algo frecuente en barcelona. existen precedentes pero pocos. en el 2019 murió una diplomática coreana que sufrió una grave lesión craneal al caer al suelo derribada por el tirón de un ladrón. un caso similar se repitió en l’ hospitalet de llobregat, una ciudad adosada a barcelona, un año después, en 2020. también guarda algún parecido con los hechos de ayer lo que ocurrió en una discoteca del port olímpic a finales del verano de 2019: una menor de 16 años resultó brutalmente apuñalada por un joven que había intentado quitarle su teléfono móvil. este viernes ha tenido lugar una concentración vecinal de duelo en el guinardó frente al portal en el que fue apuñalado el hombre.",0 1368,"tras 15 años con un control autónomo postratamiento de la infección, la paciente ha mostrado un mecanismo para librarse del virus diferente al de controladores de élite y de trasplantados de médula ósea a través de un grupo específico de linfocitosmantener a raya el virus del sida es uno de los anhelos de los investigadores. lo que hasta ahora se consigue con tratamientos lo ha conseguido sin recurrir a ellos una paciente de barcelona. así lo ha comunidado el hospital clínic-idibaps de barcelona en la conferencia mundial aids 2022 en montreal, canadá. se trata de un caso excepcional de curación funcional de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih): una mujer adulta, que después de dejar el tratamiento antirretroviral hace 15 años ha mantenido un control autónomo absoluto de la replicación del virus, que todavía lleva consigo pero en un volumen (carga viral) indetectable, en lo que se denominan reservorios.hasta ahora se han descrito otros controladores postratamiento como esta paciente barcelonesa pero ninguno con control absoluto a tan largo plazo como ella (15 años); lo habitual son días o meses. también se han documentado controladores de élite (tienen virus defectuosos o factores genéticos asociados con una potente respuesta inmune al vih de un tipo de linfocito, las células t cd8+) y pacientes (conocidos como de berlín, londres y düsseldorf) curados tras, a causa de una leucemia, haber recibido células de donante adulto -de médula ósea y de células madre sanguíneas- con una mutación protectora.según ha informado el equipo del clínic-idibaps, en una rueda de prensa en barcelona previa al congreso mundial, los avances en terapias han logrado cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas, pero, aunque el tratamiento antirretroviral es efectivo para suprimir la replicación viral, el vih persiste en los reservorios del organismo y, si se suspende la terapia, se recupera.ser controlador postratamiento implica que, como pasa en otras infecciones virales, a pesar de que el virus no está totalmente eliminado del organismo, el sistema inmunitario de la persona es capaz de controlarlo sin necesidad de fármacos.junto con la descripción del caso, el equipo del clínic/idibaps presenta en el congreso aids 2022 su estudio, en el que describe los mecanismos inmunológicos particulares de la paciente.equipo del hospital clínic que ha presentado el caso. hospital clínicla mujer, que quiere mantener el anonimato, fue diagnosticada en el estadio de infección aguda por el vih y fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante 9 meses y también con diversas intervenciones inmunomoduladoras con ciclosporina a, que es un inmunosupresor, durante las 8 primeras semanas.la paciente no tenía factores genéticos clásicos asociados con el control del vih y, es más, presentó una primoinfección grave, algo que no es habitual en controladores postratamiento ni en controladores de élite.por otra parte, se ha comprobado que la paciente no está infectada por virus defectivos, es decir, sus virus son viables porque han podido ser aislados y cultivados sin problema en el laboratorio. ""a lo largo de estos años hemos encontrado una caída pronunciada y progresiva del número de virus en el reservorio, lo que sugiere un control por parte de la respuesta inmune"", ha explicado sanchez-palomino.los investigadores descubrieron, a partir de esa sospecha, que las células sanguíneas de la paciente son altamente resistentes a ser infectadas por el virus del vih en cultivos in vitro, pero que sus linfocitos t cd4+ purificados son susceptibles a la infección por el vih. esto les indicó que otras poblaciones celulares de la sangre podían estar bloqueando la infección y podían estar contribuyendo al control del vih.la comunicación del excepcional caso de barcelona en el congreso mundial la han liderado núria climent, investigadora del grupo sida e infección por vih del idibaps, dirigido por josep mallolas, jefe de la unidad de vih del clínic, del grupo de investigación sida e infección por vih del idibaps y profesor del departamento de medicina de la universidad de barcelona (ub); josep maria miró, especialista en enfermedades infecciosas del hospital clínic, jefe de grupo idibaps y catedrático de medicina de la ub; juan ambrosioni, médico de la unidad de vih del hospital clínic e investigador del grupo de sida e infección por vih del idibaps, y sonsoles sánchez-palomino, investigadora del mismo grupo.todos ellos son investigadores del ciber de enfermedades infecciosas (ciberinfec). en el seguimiento del caso y su estudio han participado otros investigadores del clínic-idibaps, la ub, el ciberinfec, el hospital germans trias i pujol de badalona y el irsicaixa y el instituto de salud carlos iii.células 'natural killer' y linfocitos t cd8+, la clave de la curaciónmediante un ensayo observaron que existe una fuerte inhibición del vih promovida por dos tipos de linfocitos: las células 'natural killer', que forman parte del sistema inmune innato y constituyen la primera línea de defensa frente a diferentes patógenos, y los linfocitos t cd8+, que juegan un papel clave en la defensa de las células frente a virus y bacterias. ""la gran novedad del trabajo es que hemos caracterizado a las células que consiguen el control del virus"", ha señalado núria climent.según el equipo, estas células son las responsables de lo que se llama respuesta innata y corresponden a células de memoria nk, del inglés 'natural killer', y linfocitos t citotóxicos, así denominados porque son los responsables de eliminar otras células.""la paciente tiene niveles muy altos de las dos células, que podrían bloquear el virus o destruir las células infectadas consiguiendo así la curación funcional"", ha indicado climent.el equipo, que después de la presentación de este excepcional caso en el congreso mundial seguirá con la investigación al menos para estudiar la genética de la paciente, cree que el caso abre la puerta a buscar la forma de que todas las personas infectadas tengan un volumen importante de células 'natural kiler' y linfocitos t citotóxicos y, además, de mucha calidad.aunque también está pendiente de averiguar si en otros pacientes tratados con antirretroviral más ciclosporina a se replicaría o no lo sucedido en esta mujer, que fue diagnosticada y tratada justo cuando estaba en la fase aguda de la enfermedad.de ser así, generalizar este tratamiento a todos, o buena parte, de los pacientes con vih permitiría que pudiesen estar años sin medicación. esta opción para tratar de acabar a gran escala con la pandemia -hay que tener presente que una persona con una carga viral indetectable no puede transmitir la infección a otros (por vía sexual)- es, a juicio del equipo del clínic/idibaps, más realista que la de someterlos a todos a trasplante de médula ósea. para lograrlo, además de comprobar si esta hipótesis es cierta, sería necesario también intensificar el diagnóstico precoz de la infección por el vih.""la curación funcional del vih es un objetivo mucho más realista a mayor escala que la curación esterilizante (trasplante de médula ósea), por eso es tan importante entender los mecanismos subyacentes"", ha añadido ambrosioni.objetivo: convivir con el vih sin tomar medicación el tratamiento crónico mediante la combinación de antirretrovirales permite evitar la progresión del sida en la mayoría de los casos pero no erradica la infección por el vih, supone un coste económico muy elevado y puede causar toxicidad. además, si se abandona el tratamiento, el virus 'reaparece' en pocas semanas. según información del instituto de investigación del sida (irsicaixa) de badalona, en barcelona, uno de los principales objetivos de la investigación actual es conseguir que las personas que viven con el vih puedan dejar de tomar la medicación, lo que se puede conseguir de dos maneras: erradicando el virus del organismo o consiguiendo la llamada curación funcional. desde el irsicaixa trabajan en esta línea de investigación a través del estudio de diversas estrategias que podrían combinarse: vacunas terapéuticas (para personas infectadas), anticuerpos, fármacos que reactiven el virus latente, etc. para alcanzar la curación funcional, en el irsicaixa, estudian ""la actividad del vih en los reservorios, que son las células del cuerpo donde el virus permanece latente y despierta cuando la persona infectada deja de tomar el tratamiento. mientras la célula se mantiene inactiva, el reservorio viral es invisible para el sistema inmunitario y para el tratamiento antirretroviral, que es incapaz de detectarlo y eliminarlo. el reservorio es el motivo por el cual hoy día el tratamiento se debe tomar de por vida, y hallar la manera de identificarlo, activarlo y destruirlo supondría un paso definitivo hacia la erradicación del vih"".",1 2588,"medianoche. los accesos al aeropuerto josep tarradellas de barcelona-el prat van recuperando la normalidad, tras un día de intensas protestas, mientras en el interior de la terminal miles de personas esperan con resignación el vuelo que les han cancelado o un autobús que, de día, les devuelva a su domicilio. el reflejo de alguna luz azul de la policía, en los cristales del majestuoso edificio con forma de avión, recuerdan lo ocurrido durante la jornada. la sensación de arrasamiento total, también.andar pasadas las doce de la noche por la zona de autobuses del aeropuerto de barcelona, entre el parking y la terminal, es como andar por una zona de gran catástrofe. no es el caso, pese a que muchos lo hayan querido vestir así. decenas de extintores vacíos por el suelo, cristales rotos, mobiliario de oficina y cubos de la basura tirados, tuberías del agua en el interior del parking arrancadas de cuajo hasta crear pequeñas inundaciones… el principal aeródromo de cataluña vive los efectos de un «tsunami» pero no precisamente democrático, como aseguraban los manifestantes.a esa misma hora, aproximadamente, abandonaban las instalaciones los principales dirigentes de aena, la compañía pública que gestiona los aeropuertos españoles. en el prat, bajo las directrices de la directora del aeropuerto sónia corrochano y del presidente catalán del ente maurici lucena, supervisaron todo lo que ocurría en una infraestructura que a diario pisan centenares de miles de personas. este martes volverán, por si el «tsunami» decide volver a arrasar. a excepción de lucena, que tiene casa en barcelona, la cúpula de aena se aloja en un hotel de castelldefels. nunca la compañía había vivido una situación como la de ayer, con más de cien vuelos cancelados y centenares de retrasos importantes. igual por eso no había un protocolo de respuesta. de eso se quejaban los viajeros.si hoy el «tsunami» da una tregua a el prat, será momento de hacer balance. «las pérdidas son importantes» aseguran fuentes de la compañía. lo serán para las distintas aerolíneas pero también para aena. únicamente el mobiliario destrozado, asciende a decenas de miles de euros que se tendrán que sufragar con dinero público. como los formados por la naturaleza, este «tsunami» que se define como democrático, tampoco tiene responsable civil subsidiario, pese a que el govern y los partidos separatistas, no hace muchos días, dijeron asumir todas las acciones que organizasen.",0 545,"logo de microsoft en la oficina de nueva york. / reuters / mike segarmicrosoft ha elegido barcelona como base de operaciones para su nuevo hub de i+d especializado en la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial para la mejora de la experiencia de usuario en la web. el centro situado en barcelona será uno de los ocho centros de investigación con que cuenta a nivel mundial la división webxt (web experiences team) de microsoft, una organización de más de 5.000 personas que preside mikhail parakhin, centrada en el desarrollo de experiencias de usuario avanzadas basadas en el uso de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje profundo. el centro de excelencia pretende atraer talento de todos los países de europa y se encuadra dentro del equipo de search & ai que lidera jordi ribas, vicepresidente corporativo de microsoft corporation en estados unidos. este equipo especializado en aplicación de inteligencia artificial es el mayor grupo de webxt de la compañía y contribuye al desarrollo de múltiples productos de microsoft, incluyendo windows, azure y, por supuesto, bing.en esta primera fase, la inversión incluye el actual proceso de selección abierto que contempla la contratación de una treintena de ingenieros de 'software y científicos especializados en áreas avanzadas de ingeniería de 'software' incluyendo inteligencia artificial, machine learning y deep learning, que podrían superar el centenar en los próximos años.el objetivo de microsoft es crear alrededor de este equipo de ingenieros un vector de innovación en inteligencia artificial -en colaboración con universidades, centros de investigación y empresas de tecnología-, reforzando nuestros esfuerzos para impulsar el talento digital en españa y la capacitación en tecnologías de machine learning.""tras crear los hubs de search & ai en londres, múnich y parís, y haber podido conocer, de primera mano, los requerimientos, las necesidades y, sobre todo, las oportunidades para atraer talento, estoy convencido de que implantar este hub en españa permitirá añadir mucho valor a la propuesta de microsoft en todo el mundo"", ha afirmado ribas.según jordi puigneró, vicepresidente y 'conseller' de polítiques digitals y territori de la generalitat de catalunya, ""catalunya tiene las capacidades para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial en europa y se ha convertido en un polo tecnológico mundial en este ámbito. el hub de i+d de microsoft refuerza el ecosistema impulsado por la estrategia de inteligencia artificial de catalunya y la apuesta conjunta del govern y microsoft por el cidai (center for innovation in data tech and artificial intelligence) como iniciativa de referencia para la adopción de la inteligencia artificial en cataluña"".noticias relacionadasmediante un comunicado, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que ""es una excelente noticia que microsoft haya escogido barcelona para un proyecto estratégico vinculado a la inteligencia artificial: confirma que somos una ciudad puntera en el sector de la innovación y las nuevas tecnologías, y un polo de atracción en este ámbito. esta elección refuerza la ciudad como una de las mejores del mundo donde vivir y trabajar, con un gran ecosistema científico y tecnológico. las empresas que quieren atraer el mejor talento saben que si están en barcelona lo tienen más fácil"".la organización webxt funciona como un entorno de 'start-ups', donde se anima a asumir retos que generen un gran impacto para el consumidor en su experiencia web, como microsoft bing, edge, y ms news, a la vez que se colabora con los diferentes grupos de producto de microsoft, incluyendo azure, windows, y office, entre otros. el hub en españa empezará con equipos de search & ai, que es parte de webxt, y se enfocará en cuatro grandes áreas: el desarrollo de bing, las nuevas tecnologías en torno a herramientas de búsqueda y de aprendizaje autónomo de máquinas, y la implementación de nuevas aplicaciones para envolver el navegador bing.",1 773,"el ayuntamiento de barcelona ha acelerado el programa protegemos las escuelas con el que se pretende la pacificación viaria de los entornos de los 585 recintos escolares de la ciudad. el gobierno de ada colau ha pacificado, en lo que va de año, los accesos a 25 escuelas y durante 2021 tiene previsto hacer las mismas acciones urbanísticas en 53 centros más para lo que el consistorio invertirá 4,6 millones de euros. en estos accesos a los centros escolares estará obligada la reducción de la velocidad de los vehículos pero, además, se eliminará espacio para los coches y ampliará las zonas peatonales y las áreas de estancia y juego infantil.más información barcelona planea hacer una plaza delante de cada escuela“queremos, a través de las escuelas, transformar el urbanismo y la movilidad de barcelona”, ha subrayado este martes la primera edil, ada colau. la alcaldesa ha advertido que, con la intervención en estas primeras 78 escuelas, más de 26.000 alumnos dispondrán de un entorno escolar “digno” y ha recordado que, según los informes de la agencia de salud pública de barcelona, en una de cada cuatro escuelas de la ciudad la contaminación del aire supera los límites marcados por la unión europea.durante la presentación del programa, la alcaldesa ha defendido, una vez más, el urbanismo táctico que se está llevando a cabo en la ciudad y ha mandado un mensaje a los que “ridiculizan estas intervenciones diciendo que se está jugando al parchís”. “esta es una de las actuaciones más serias del ayuntamiento de barcelona y con la salud de los niños y niñas no se juega. este proyecto ha venido para quedarse”, ha declarado colau. “queremos que este sea un proyecto de ciudad que llegue a todos los distritos y los barrios. se puede hacer una ciudad más amable, humana, segura y saludable”, ha sentenciado la alcaldesa.la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha destacado que en noviembre finalizarán las actuaciones para pacificar los entornos de 25 escuelas, cinco más de las previstos al inicio del programa, y antes de terminar el año se presentarán los proyectos definitivos de las 53 en las que se actuará en 2021. para no generar molestias, ni interferir en la actividad educativa, las actuaciones se llevarán a cabo durante periodos no lectivos. sanz ha explicado que el ayuntamiento invertirá en la transformación de estos 78 entornos escolares 4,6 millones de euros, de los que ya ha gastado 1,3.durante la rueda de prensa, colau ha reclamado, también, a la generalitat “más recursos y refuerzos” para el sistema de salud pública y en concreto para la atención primaria y los hospitales. “pedimos a las administraciones competentes que hagan el máximo esfuerzo en reforzar la primaria y los hospitales. lo que nos llega es que los profesionales sanitarios están muy cansados”, ha declarado.",1 1144,"nuevo fracaso del gobierno de pedro sánchez. el fabricante japonés de vehículos nissan ha confirmado que la próxima generación de vehículos comerciales para el mercado europeo se fabricará en la planta de renault en maubeuge (francia), tras el cierre de sus actividades de producción en barcelona, donde se ensamblaba la e-nv200. una serie de ensamblajes que se podría haber quedado en las plantas de la alianza renault-nissan-mitsubishi en españa.según informó la empresa en un comunicado, la próxima generación de furgonetas de pequeño tamaño para el mercado europeo se ensamblará en la factoría francesa de maubeuge, sobre una plataforma de la alianza renault-nissan-mitsubishi. una mala noticia para las plantas de nissan en españa que se encuentran con la producción a medio gas con un expedientes de regulación temporal de empleo (erte) por causas productivas y organizativas.esta nueva oferta de vehículos comerciales contará con propulsores de combustión y con una variante eléctrica y también se ofrecerá con versiones tanto de pasajeros como comerciales, orientadas a su uso profesional. el director de operaciones de nissan, ashwani gupta, afirmó que el anuncio de esta nueva generación de furgonetas es una «muestra más» del sólido momento de nissan en europa, al tiempo que avanza en el despliegue de su plan de transformación ‘nissan next’.«fabricar nuestros productos junto con nuestro socio de la alianza aporta ventajas competitivas a las dos empresas y es otro ejemplo de una estrategia beneficiosa para ambas partes», añadió el directivo de la compañía nipona.nissan ya fabricaba desde 2019 el vehículo comercial nv250 en este centro de renault-nissan-mitsubishi y la próxima generación de furgonetas pequeñas se ensamblará también en esta instalación junto con el futuro renault kangoo. misma fecha en la que comenzaron a sonar los rumores del cierre de la planta del fabricante automovilístico nipón en barcelona.nissan subrayó que la adjudicación de producción de las furgonetas pequeñas en la planta de maubeuge supone que, en el futuro, todos los vehículos comerciales de nissan para los clientes europeos se ensamblarán en francia. «la próxima generación de las furgoneta eléctrica continuará el éxito del nissan e-nv200, que fue el primer vehículo comercial eléctrico para el mercado generalista cuando se lanzó en 2014», explicó la empresa.nissan anunció a finales de mayo de 2020, como parte de su nuevo plan estratégico, su decisión de cerrar la planta de producción de barcelona, con un impacto sobre cerca de 3.000 trabajadores directos y 20.000 empleados indirectos . la firma tiene previsto poner fin a su presencia en cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en barcelona, así como una instalación de prensado en montcada i reixac (barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en el prat de llobregat (barcelona).",0 2560,"mientras barcelona es la ciudad española que a día de hoy contabiliza más contagios de coronavirus, su alcaldesa, ada colau, celebra en sus redes sociales disponer de “un ratito sola en mi habitación”. en lugar de gestionar el día a día de la crisis en la ciudad condal, donde mucha residencias de mayores han contabilizado decenas de fallecidos por culpa del descontrol de la administración, la edil podemita se dedica a hacerse autofotos a través del espejo estirada en su cama, buscando su pose más sexy.la alcaldesa barcelonesa, madre de dos hijos pequeños, ha subido la fotografía a su perfil oficial de instagram alrededor de las nueve de la noche. colau, que titula la foto “miracolo” («milagro», en italiano), acompaña el texto con un emoticono que lanza confeti como si estuviera de celebración. cabe recordar que en la ciudad que preside han fallecido miles de personas desde el inicio de la pandemia.su ocurrencia en instagram ha recibido más de 300 comentarios, entre los que hay numerosos elogios de conocidas estrellas de tv3 y de políticos de la órbita de podemos.",0 1362,"* el autor forma parte de la comunidad de lectores de la vanguardia.creo que era impensable hace tan solo unos años que estas dos especies de aves, la myiopsitta monachus (cotorra argentina), y las palomas, de la familia de las colúmbidas, convivirían juntas.y aún más que hasta compartirían mesa y mantel, como se puede apreciar en las fotografías que comparto en las fotos de los lectores de la vanguardia. concibo que todos nosotros deberíamos tomar muy buena nota.ampliar cotorras y palomas. ángel sastre martínezlas cotorras argentinas son aves muy inteligentes y de una adaptabilidad muy flexible.desarrollan su vida en grupos sociales llegando a construir nidos comunales, generalmente en las copas delos arboles.ponen de cinco a ocho huevos por nidada y es originaria de sudamérica. se cree que llegaron a europa como mascotas y que más tarde fueron liberadas.la cotorra argentina se caracteriza por su color verde claro, pico color cuerno y patas grisáceas, se adapta rápidamente a distintas condiciones ambientales.en barcelona, territorio tradicional de las palomas, han ido ganando mucho terreno con los años, con sus característicos grandes nidos en los árboles.ampliar cotorras y palomas compartiendo la comida. ángel sastre martínez",0 728,"unos 200 trabajadores de nissan barcelona llegan a los corrales al grito de 'nissan no se cierra' para trasladar así sus protestas por el cierre de las plantas catalanas a la factoría de los corrales de buelna. los trabajadores han comenzado a llegar a la factoría poco antes de las diez y media de la mañana en una caravana de coches que ha partido desde torrelavega a primera hora.la caravana ha llegado a la zona de la fábrica, que se encuentra vigilada por numerosos efectivos de la guardia civil, con pitidos y gritos desde dentro de los vehículos, cuyos ocupantes llevan camisetas y con en mensaje de '#futuroparanissanya' y 'no al cierre de nissan'. a continuación, han estacionado sus coches en el aparcamiento cercano a la fábrica ubicado en dirección san felices de buelna, donde han prendido una traca de petardos y han gritado frases como 'somos obreros, no terroristas', 'cantabria escucha nissan esta en la lucha'. entre otros alegatos, los trabajadores de nissan barcelona reivindicaban la falta de seriedad, ""hay que recordarles a los compañeros que el año pasado también a nosotros nos prometieron futuro y era mentira"".además, ante el dispositvo montando en los alrededores de la fábrica, los trabajadores sentían ""vergüenza"" por el dipositivo que se había preparado ante lo que era solo un piquete informativo: ""es una vergüenza el dispositivo de seguridad que se ha montado en la fábrica"", expresaban con decepción. ""no buscamos enfrentamiento, venimos a defender nuestros puestos de trabajo y el que diga lo contrario miente"", reivindicaban los trabajadores de la factoría.a su vez, el jueves por la mañana se manifestarán en santander, donde intentarán mantener un encuentro con el presidente de cantabria, miguel ángel revilla. ya por la tarde, habrá otra manifestación por los corrales de buelna, antes de su regreso al día siguiente a barcelona.además, en el día de ayer unos 700 trabajadores de nissan se concentraron en la entrada de la planta de nissan en la zona franca de barcelona para protestar contra el cierre de la compañía en el marco de la reunión de inicio del periodo de consultas entre la compañía y el comité de empresa.dispositivopor todo ello, la guardia civil de cantabria ha montado un dispositivo especial en los corrales de buelna y, durante estos días de protestas, los agentes de cantabria van a contar con el refuerzo de otros 40 efectivos venidos de fuera de la comunidad, según ha informado la delegada del gobierno en esta comunidad, ainoa quiñones.",0 1615,"“hay un 99% de posibilidades de cierre”, admitieron ayer fuentes del sector que durante los últimos meses han colaborado con el ministerio de industria para intentar asegurar la presencia de nissan en barcelona. el diario financiero japonés nikkei adelantó ayer la medida, que supondría el cierre en barcelona y el traslado de la producción a plantas de renault. implicaría la pérdida de unos 3.000 empleos directos y unos 20.000 indirectos.un portavoz de nissan en españa rechazó comentar la información –“nunca valoramos rumores ni especulaciones”, recordó– y se remitió a la rueda de prensa que el día 28 se celebrará en tokio para presentar el plan de reestructuración con el que la multinacional espera salir de pérdidas.nissan podría replegarse de europa y centrarse en ee.uu. y asiaese plan de reestructuración, según la información de nikkei, supondría un recorte de la capacidad de producción de nissan del 20%. otras informaciones apuntan a que nissan se replegaría de europa, dejando a renault como marca de referencia de la alianza, para concentrarse en asia y en estados unidos.pero renault tiene, a su vez, serios problemas de exceso de capacidad, sobre todo en francia, algo que la covid-19 no ha hecho más que acentuar con la paralización de las ventas y de los ingresos. ha pedido un préstamo de 5.000 millones al estado francés, su principal accionista, pero este reclama en contrapartida que relocalice producciones en francia. esa exigencia de relocalización puede haber provocado la condena definitiva de la planta de nissan en barcelona, mientras en renault le aguarda un reto muy complejo al expresidente de seat, luca de meo, cuando tome posesión en julio como director general del grupo francés.vista exterior de la planta de nissan en la zona franca de barcelona alejandro garcía / efenada más conocer la información de nikkei , el comité de empresa exigió a la dirección de barcelona un “desmentido inmediato”, que de momento no ha conseguido. y subrayó que, de no haber desmentido, “nissan demostraría, una vez más que, se está riendo, no sólo ya de sus trabajadores/as sino de las administraciones, tanto catalanas como españolas.”.“seguimos exigiendo un compromiso firme de nissan por mantener su actividad industrial y el empleo de nuestro país. a su vez, las administraciones públicas tienen que defender a su pueblo y lo tienen que hacer hasta las últimas consecuencias, ya que si cae nissan puede ser la primera de muchas”, añadió el comité en un comunicado.el ministerio de industria y la generalitat piden claridad y dicen que no tiran la toallala información cayó como una bomba en ámbitos políticos. desde la secretaría general de industria y pyme explicaron a este diario que “se está en contacto directo con la generalitat y con el ayuntamiento de barcelona, así como con los principales sindicatos de la planta” y recordaron que “todos juntos venimos trabajando desde hace más de un año en medidas que favorezcan la inversión necesaria para garantizar el futuro de la planta, y así han sido transmitidas a la empresa al máximo nivel y de forma continua e intensa durante los últimos meses.” añadieron que “nissan motor ibérica es una empresa emblemática de nuestra industria y el gobierno de españa va a defender su capacidad industrial y a sus trabajadores”.la consellera de empresa, àngels chacón, pidió a nissan “lealtad y claridad” y reiteró en declaraciones a la agencia efe que “no tira la toalla” en su objetivo de mantener los empleos y la actividad de nissan en catalunya. chacón explicó que el martes pasado se reunió con el presidente de nissan europe, gianluca de ficchy, y con el consejero delegado de nissan motor ibérica, genís alonso, y que ambos le aseguraron que la decisión “no estaba tomada” y remitieron a la cita del 28 de mayo. “están en juego muchos puestos de trabajo y seguiremos persistiendo y firmes en defensa de las plantas catalanas y de los puestos de trabajo”, añadió chacón.nissan planea cerrar su fábrica de barcelona dentro de su plan de reducción de costes alejandro garcía / efela generalitat y el ministerio de industria presentaron en su día una oferta conjunta a la multinacional para mantener la planta de barcelona, pero no han obtenido respuesta.la planta barcelonesa tiene una estructura singular pues incluye dos centros de producción: el de la zona franca y el de montcada i reixac. lleva más de un año agonizando, con la pérdida continua de modelos, y con un desplome de su grado de utilización por debajo del 30%. el año pasado fabricó unos 55.000 vehículos, cuando su capacidad teórica es de 200.000.nissan dice que el cierre de la fábrica de barcelona es una “conjetura”nissan motor calificó este viernes como una “conjetura” el próximo cierre de su fábrica en barcelona. una portavoz de nissan dijo hoy a la agencia efe que nikkei publicó “una noticia con conjeturas sobre el futuro de la estrategia de producción futura”. “nissan no ha hecho ningún comunicado oficial sobre este tema”, agregó la fuente.",0 2688,"los resultados de los análisis toxicológicos de los dos episodios de muerte masiva de palomas que se dieron en barcelona durante el confinamiento -el primero a finales de marzo y el segundo un mes después-, y que se saldaron con más de un centenar de aves muertas, han confirmado que los animales fueron envenenados. la guardia urbana y el cuerpo de agents rurals de la generalitat han abierto una investigación para encontrar a los responsables de estas muertes, según han confirmado fuentes del ayuntamiento de barcelona a la vanguardia.“los informes toxicológicos confirman la presencia en las muestras analizadas de insecticidas de elevada toxicidad en altas concentraciones (utilizados habitualmente por envenenamiento de fauna), por lo que se concluye que las causas de los brotes de mortalidad han sido debidas a una intoxicación por ingesta de estos insecticidas”, relatan desde el consistorio barcelonés.videoes por ello, prosiguen, que el cuerpo de agentes rurales de la generalitat de catalunya y la guardia urbana de barcelona “han abierto una investigación para identificar a los responsables del envenenamiento”.el episodio más reciente tuvo lugar el 23 de abril en barcelona en las confluencias de la calle mallorca con muntaner y casanova, muy cerca del hospital clínic. se hallaron hasta 30 ejemplares muertos.pero es que tan sólo 27 días antes, había tenido lugar un suceso mayor de muerte masiva de palomas en una zona muy próxima. fue a la altura del 144 de la calle casanova, y en este caso se hallaron unos 80 cadáveres. a alguno de ellos se le pudo practicar una necropsia.algunos de los ejemplares hallados muertos a finales de marzo en barcelona birds friendseste examen post mortem ya apuntó, a falta de los análisis toxicológicos, a una intoxicación como causa probable del fallecimiento de las aves. las palomas presentaban “unas lesiones muy significativas a nivel de lengua, faringe y laringe, con hemorragias subcutáneas y con algunos edemas en el cuello de la laringe a la faringe, y todo provocado muy probablemente por algún tipo de ingesta de algún tóxico muy abrasivo”, explicaba javier vergés, veterinario y propietario de la clínica exóticos a domicilio, que practicó la necropsia a ejemplares de ambos episodios por cuenta de la asociación animalista birds friends.a la misma conclusión llegaron las necropsias practicadas a cargo del ayuntamiento de barcelona a algunos de los ejemplares del primer suceso. “los resultados concluyen que las muertes no fueron causadas por ninguna enfermedad infecciosa o parasitaria ni por ningún traumatismo. por tanto, todo hace indicar que podría ser una intoxicación por envenenamiento”, apuntaban desde el área de bienestar animal del consistorio barcelonés.fotografía correspondiente al segundo episodio birds friends“es lo que sospechábamos”, explica david romero, fundador y presidente de birds friends. “era importante, sin embargo, confirmarlo porque así dejaba de ser una teoría para pasar a ser una realidad”, añade.romero intuye –“aunque no tenemos pruebas”-, de que detrás de estas prácticas podrían estar los mismos consistorios. “es curioso que hasta que no sucedieron estos casos de barcelona, a los que se dio publicidad, los episodios eran constantes y no sólo en barcelona. pero ahora, de repente, han dejado de pasar”, reflexiona.uno de los ejemplares envenenados birds friendscuenta que antes de estos casos de envenenamiento “se hacían las capturas para el control de plagas de manera normal”. ahora, sin embargo, y tras lo sucedido, “hay menos ayuntamientos, que son los que tienen la competencia en la gestión de la fauna no protegida, que estén haciendo este control”. afirma que “la publicidad que da matar animales con dinero público es muy mala”, sobre todo en barcelona, donde dice que “hay mucha conciencia animalista, más que en madrid”.“si no están detrás los ayuntamientos -continua-, les ha venido como anillo al dedo. y si no han sido ellos da igual, porque su competencia es solucionarlo”. manifiesta que “es muy grave” que haya animales muriendo en la vía pública y, además, “por la ingesta de un tóxico” que puede afectar “tanto a un perro como a un niño que vaya por la calle y se lo meta en la boca”.palomas muertas en la plaza pep ventura de badalona tot badalonaantes de los dos episodios de barcelona, tuvo lugar uno en badalona. fue el 17 de febrero y se saldó con la muerte de 160 palomas. todavía no hay resultados de las pruebas toxicológicas de este suceso, confirman desde agents rurals. las muestras fueron enviadas al instituto nacional de toxicología y ciencias forenses, con sede en madrid. las de los dos episodios de barcelona, por su parte, fueron analizadas por el grupo de investigación en toxicología de fauna silvestre del instituto de investigación en recursos cinegéticos, con sede en ciudad real.a romero no le extraña esta tardanza en los resultados del caso de badalona. “no ha habido una presión como sí la habido por los episodios de barcelona. no es lo mismo la conciencia animal que hay en barcelona que la que hay en badalona”, concluye.",0 398,"“condenar la pena de prisión impuesta al cantante pablo hásel por las letras de sus canciones” y “reafirmar el compromiso (del consistorio) con la defensa de la libertad de opinión y expresión y de todos los derechos fundamentales de los ciudadanos”.estos dos puntos forman parte de la proposición con contenido de declaración institucional presentada por jxcat en la comisión de presidencia y derechos de la ciudadanía de este miércoles y que ha contado con el apoyo de erc, bcomú y psc. ciudadanos, pp y barcelona pel canvi han votado en contra.contenido la propuesta aboga por modificar el código penalla proposición, además, aboga por promover una modificación del código penal para que los delitos relacionados con la libertad de expresión “sólo se sancionen si suponen claramente un riesgo para el orden público o inciten a la violencia, pero que en ningún caso impliquen una pena de prisión como la impuesta al cantante pablo hásel”. un punto, este último, que ha sido un añadido del ejecutivo sociocomún.la declaración también insta al gobierno municipal “a no invisibilizar la represión en el espacio público con la restitución del mural en apoyo del cantante y crítico con el rey emérito que se borró en la plaza de las tres xemeneies.antes los altercados condena solemne de los hechos violentosla comisión ha comenzado con la condena de la ""violencia extrema"" y el pillaje que sufrió barcelona la noche del martes y otras ciudades expresada por el teniente de seguridad, albert batlle, a la que se han sumando las distintas formaciones.""son hechos violentos que no tienen nada que ver con el derecho a la manifestación"", ha manifestado el edil que ha asegurado que no permitirán que la ciudad sea un espacio de violencia.",1 964,"la dirección general de la marina mercante ordenó el lunes retener el yate de lujo valerie ―una impresionante embarcación de 85 metros de eslora― atracado desde febrero en el puerto de barcelona. con este embargo temporal, se pretende cumplir las sanciones europeas contra los oligarcas rusos. el valerie permanecía este martes por la mañana atracado en uno de los muelles del astillero marina barcelona 92 (mb92), uno de los pocos “talleres” del mundo especializados en el mantenimiento de estas embarcaciones. el lunes les llegó la orden de inmovilizar el valerie y el astillero se limitó a cumplir la orden.un portavoz del astillero se limitó este lunes a remarcar a el país: “mb92 está cooperando con las autoridades y seguirá haciéndolo. el cumplimiento activo de cualquier normativa aplicable es imperativo para mb92 group”. mb92 firma estrictos contratos de confidencialidad con sus clientes y no puede revelar que actuaciones está realizando dentro de las embarcaciones. la empresa cumplió con la orden de inmovilizar, pero los nervios podían apreciarse esta mañana, a simple vista, en el astillero. varios operarios colocaron una lona en la valla exterior de la infraestructura con el objetivo de que no se pudiera identificar al valerie, un yate de 85 metros que costó 140 millones de dólares (unos 124 millones de euros), que tiene bandera de las islas de san vicente y las granadinas y está a nombre de una sociedad pantalla detrás de la cual se encuentra una hija del militar ruso serguéi chemezov. las dimensiones del yate hacían difícil su ocultación pero, para intentar preservar el nombre del yate, colocaron unos plásticos con los que ocultaron las letras valerie, un verdadero tachón hecho con plásticos de bolsas de basura que resaltaba ante un casco de puro lujo. un vigilante de seguridad de mb92 grup intentaba que no se fotografiara desde el exterior el barco, que puede verse desde media barcelona. lo intentó, pero ocultar un gigante en medio del mar no fue tarea fácil.el valerie permanecía este martes justo al lado de otro de los yates que están siendo investigados hasta el momento: el aurora. ni el valerie ni el aurora han podido huir a mares más propicios para los intereses de sus propietarios desde que rusia inició la invasión. según fuentes portuarias, la estancia de estos dos yates, a día de hoy, en barcelona solo puede deberse a dos factores. por un lado, que las reparaciones a las que se están sometiendo no permita su traslado y por otro, que los propietarios confiaran en el entramado de sociedades pantalla, banderas en paraísos fiscales e ingeniería económica para que fuese casi imposible relacionar las embarcaciones con oligarcas rusos. el valerie no lo ha conseguido. el aurora, de momento, sí.de hecho, la dirección general de la marina mercante ―perteneciente al ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana― sigue recabando información sobre la “titularidad real” del valerie. según un comunicado de la marina mercante los investigadores intentan constatar “si la propiedad, tenencia o control del buque corresponde o no a una persona física o jurídica incluida en la lista de personas y entidades sancionadas por el consejo europeo a raíz del conflicto bélico”. la marina mercante asegura que este lunes el barco estaba ya listo para salir a navegar. ahora es el propio gobierno el responsable de la seguridad del buque y de la tripulación.cuando rusia invadió ucrania en el astillero mb92 de barcelona estaban reparándose cuatro superyates de oligarcas rusos. dos son el valerie y el aurora. los otros dos huyeron a toda prisa tras sobrevolar sobre ellos la posible inmovilización.el primero en huir fue el galactica supernova que el 26 de febrero, dos días después de la invasión, puso pies en polvorosa. el galactica es propiedad de vagit alekperov, presidente de la compañía petrolera rusa lukoil. no lleva bandera rusa sino de las islas caimán y tras abandonar barcelona no paró hasta llegar al puerto de tivat (montenegro), aunque según los radares este martes se encontraba en mitad del mar adriático.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel segundo en emprender la huida fue el espectacular my solaris del multimillonario ruso román abramóvich. sobre las 16.30 del pasado 8 de marzo, cuando se celebraban multitudinarias manifestaciones feministas, la tripulación huyó. la fuga había sido preparada a conciencia y justo el fin de semana del 5 y 6 de marzo habían movilizado a las empresas que les dan infraestructura a los yates, como alimentación, para que haciendo una excepción ―que también fue generosamente retribuida― llenaran las neveras y despensas en pleno domingo. hay que tener en cuenta que my solarys tiene una tripulación de 60 personas. el yate de abramóvich se encuentra este martes en algún punto del mar adriático según algunos radares. otros lo sitúan en turquía.si el valerie tiene 85 metros, el menos agraciado ―si es que se puede tildar así― de los cuatro yates que estaban atracados en barcelona es el aurora. el aurora tiene 74 metros y costó unos 107 millones de euros. navega con bandera de las islas caimán y se presume que su propietario es el empresario rudo andréi molchanov. este martes descansa detrás de las lonas que mb92 ha colocado en su astillero.al valerie inmovilizado lo que realmente le faltaba esta mañana es el cartel de “se vende”. el país ha sabido que el yate está en venta y a un precio muy por debajo del que costó construirlo. el yate se fabricó en 2011 y le costó al oligarca ruso 124 millones de euros. el paso de los años parece que lo ha devaluado y está a la venta por 89 millones. según la ficha del vendedor, “cuenta con espacios excepcionales y un diseño y distribución lujosos”. tiene capacidad para 17 invitados en siete cabinas, “con una guardería adicional”. el yate dispone de seis amplias cubiertas, un spa, un helipuerto y una terraza con piscina de seis metros. tiene ascensores y una tripulación compuesta por 27 personas. los interesados en el barco no podrán ver su interior en el puerto de barcelona, ya que se ha prohibido el acceso de personas ajenas al yate mientras dure la inmovilización.",0 1727,"manifestación contra la privatización de los servicios públicos que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. / europa pressmiles de personas, unas 2.500 según la guardia urbana, se han manifestado este mediodía en barcelona convocadas por la plataforma aturem la llei aragonés en contra de la privatización de servicios públicos que permite la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. los manifestantes contrarios al proyecto de ley de contratos de servicios a las personas se han concentrado a mediodía ante el departament de economia de la generalitat, del que es titular aragonès, y han marchado posteriormente hasta la plaza de sant jaume.en esa plaza, trabajadores de la educación, la sanidad y los servicios sociales han leído un comunicado en el que se desgranan los puntos del proyecto de ley a los que se opone la plataforma convocante, que afirma que la nueva norma legal permitirá la privatización de unos 250 servicios públicos en catalunya.la plataforma, que agrupa un centenar de entidades y movimientos ciudadanos, ha denunciado que el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios sociales.noticias relacionadasmar ampurdanés, portavoz de la plataforma, ha expresado en declaraciones a efe su satisfacción por el desarrollo de la manifestación. ampurdanés no ha cifrado el número de asistentes a la marcha pero se ha congratulado de que, ""en unos días, se hayan movilizado miles de personas cuando hace apenas unos días la población no sabía de qué iba esta ley"".la portavoz ha adelantado que la plataforma anunciará en los próximos días nuevas acciones de protesta contra la ley, que acaba de iniciar su trámite parlamentario. ampurdanés ha reclamado otra vez ""un cara a cara"" entre los responsables de la plataforma y de la conselleria de economia sobre la citada ley.",0 401,"la guardia urbana de barcelona ha identificado y denunciado hoy al hombre que ayer robó el bolso a un bañista en una playa de barcelona y que fue grabado por un equipo de televisión que estaba entrevistando a un turista, en un vídeo que se ha hecho viral y que finalmente ha ayudado a dar con el ladrón.el hurto se produjo ayer en la playa de sant miquel de barcelona, cuando un hombre aprovechó que un bañista dejó su bolso, de color negro, en la arena y abandonó un momento del lugar, para sustraerle sus pertenencias e irse rápidamente.la escena fue grabada por un equipo de tve que estaba entrevistando a un turista, que aseguraba: ""barcelona me encanta, la playa es muy bonita, el agua está limpia y fría"", mientras en segundo plano se veía como el ladrón, vestido con ropa oscura y gorra, recogía el bolso del bañista y se iba del lugar pasando justo al lado de la cámara.inmediatamente después, el bañista regresaba al lugar y se percataba de que le acababan de robar el bolso: ""¿alguien lo ha visto? por favor, el bolso..."", gritó desesperado, ante lo que una chica que iba con una tabla de surf le comentaba: ""lo están grabando"", según se puede ver en el vídeo.identificado gracias al vídeomientras, el turista seguía con su entrevista y destacaba, ajeno a lo que había ocurrido a sus espaldas, que de barcelona le gusta la playa, el buen tiempo, la comida y el barrio gótico.según ha informado hoy la guardia urbana, gracias al vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, y a la denuncia de la víctima, hoy han podido identificar y denunciar al autor del hurto.",0 996,"los mossos d’esquadra han detenido este martes a un hombre por abusar sexualmente a una joven en un autobús de tmb en el distrito de sants – montjuïc, en barcelona.los hechos han ocurrido alrededor de las 11 de la mañana cuando, en el área de montjuïc, el conductor y varios pasajeros han presenciado el momento en que un individuo realizaba tocamientos reiteradamente a una chica.tras recibir el aviso, agentes de mossos se han desplazado hasta el lugar y han detenido al individuo, un hombre de 33 años de nacionalidad española, que ha sido acusado de un delito de abuso sexual. se prevé que en las próximas 72 horas pase a disposición judicial.según mossos la mayor parte de agresiones machistas en el transporte público son tocamientosdesde su perfil de twitter, los mossos han informado de lo ocurrido y han advertido que la mayor parte de agresiones machistas en el transporte público son tocamientos. “si eres víctima, no lo dejes correr, denuncia. es un delito. sólo así podremos perseguir a los agresores”, han puntualizado.en un segundo mensaje, el cuerpo policial ha añadido que, pese a que la víctima no vea al autor de los tocamientos, las cámaras de vigilancia y los posibles testimonios pueden hacer posible su identificación. “lo más importante es que nos informes, de encontrarlo nos encargamos nosotros”, subrayan.el govern anuncia una campaña contra el acoso sexual en el transporte públicoprecisamente este martes, la consellera de presidència, meritxell budó, ha anunciado el lanzamiento de una campaña contra el acoso sexual en el transporte público tras la reunión de la comisión nacional para una intervención coordinada contra la violencia machista.según datos del departamento de interior, “el 17 % de las agresiones de acoso sexual tienen lugar en el transporte público”, por lo que ha subrayado la necesidad “de combatir el acoso sexual en este espacio” a través de esta campaña de prevención e información.",0 1168,"podemos ha sido uno de los partidos convocantes de la manifestación violenta que este sábado por la tarde ha provocado graves disturbios en barcelona, donde los radicales han llegado a intentar acabar con la vida de dos agentes de la guardia urbana. ocurrió este hecho sido cuando han incendiando una furgoneta de los antidisturbios, rociándola con liquido inflamable, a sabiendas de que en su interior había dos agentes que han podido salir in extremis.a través de un tuit, publicado este viernes, la federación catalana del partido que dirige el vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, movilizaba a sus simpatizantes y afiliados a acudir a la violenta protesta en la ciudad condal. la paradoja es que el lema principal de la marcha era «hasta que caigan» y los destinatarios principales de ese mensaje ideado por la izquierda independentista era el gobierno del que forman parte los podemitas junto al psoe. los morados, con cinco ministros, aseguran que «sin futuro no tenemos nada a perder» para justificar su presencia en la marcha.fins a aconseguir la regulació de lloguers, l’aturada de desnonaments i les derogacions de la llei mordassa i la reforma laboral. perquè sense futur no tenim res a perdre! 🕧18h📍pl. universitat (barcelona).#27ftothomalscarrers #finsquecaiguin. pic.twitter.com/7dfkq4vbno — podem (@podem_cat) february 26, 2021y es que, tal como se recoge en el tuit que publicó ayer podemos, los de iglesias llamaban a la movilización «hasta conseguir la regulación de los alquileres, el fin de los desahucios y la derogación de las leyes mordaza y la reforma laboral». medidas que prácticamente dependen todas de ministerios en manos de sus socios del partido socialista y que, en algunos casos, no están por la labor. es el caso de la derogación total de la reforma, que si bien depende de yolanda díaz, no cuenta con el apoyo de todo el consejo de ministros.fuentes del psoe consultadas por este periódico, tras ver la publicación de ese mensaje, han preferido guardar silencio a los ataques de sus compañeros de gabinete con un «en fin». no es la primera ocasión que los podemitas salen a la palestra para cargar directamente con la parte socialista del gobierno. el pasado lunes, sin embargo, pedro sánchez dio consignas claras de evitar los choques con los de pablo iglesias y «aguantar y resistir» a este tipo de actitudes desleales de sus socios.la ley de vivienda es uno de los principales focos de tensión en estos momentos en el seno de la coalición por las diferencias que existen entre el ministro de transportes, agenda urbana y movilidad, josé luís ábalos, responsable de las políticas de vivienda y el vicepresidente pablo iglesias. de hecho las posiciones alejadas entre ambos han provocado que el gobierno incumpla su promesa de aprobar la ley, en consejo de ministros, este mes de febrero que está a punto de acabar.manifestación violentala de este sábado en barcelona, a la que había convocado podemos, es una de las manifestaciones más violentas que se han producido este año. los radicales han aumentado su nivel de organización y profesionalización con la utilización de cócteles molotov y con objetivos muy dirigidos hacía los agentes del orden público que evitaban que se produjeran estos disturbios.la alcaldesa de barcelona, la podemita ada colau, ha tratado de condenar la actitud de los manifestantes aunque sin la contundencia que le reclaman los cuerpos policiales. la concejala ha lamentado que «la violencia y el vandalismo» no son tolerables en un derecho a la protesta que si lo es. colau se ha limitado a dar su apoyo a los agentes que han padecido los ataques.",0 1214,"el var entró en el partido que disputó el fc barcelona ante el eintracht frankfurt para anular un penalti señalado a favor de los alemanes, después de que sergio busquets arrollase en el área a santos borré. el colegiado del partido, el serbio srdjan jovanović, no lo dudó y decretó la pena máxima tras presenciar como el mediocentro se llevaba por delante al atacante del conjunto alemán, que trataba de rematar ante ter stegen. sin embargo, recibió la llamada del var y acudió al monitor para retractarse.el motivo de que van boeke, al cargo del videoarbitraje, corrigiese al árbitro fue porque busquets contacta ligeramente con el balón en el momento en el que mete la pierna. desde el var consideraron que era el suficiente para invalidar un penalti que fue clamoroso, puesto que el toque con la pelota fue mínimo y no impedía que el jugador llegase a rematarla. todo sucedió al término de la primera mitad y, varios minutos después, una vez que el colegiado decretó el descanso, los jugadores del eintracht se acercaron a pedirle al colegiado explicaciones por rectificar su decisión.",0 1281,"“hoy, como siempre, tenemos que unir fuerzas para recuperar el crecimiento económico lo antes posible. un crecimiento en todos los sectores de la economía, en todas las esferas de actividad, que beneficie a la sociedad en su conjunto”. felipe vi ha concluido con un llamamiento a la unidad sus palabras de bienvenida al mobile world congress (mwc 21), en presencia del jefe del gobierno, pedro sánchez, y del presidente de la generalitat, pere aragonès, entre otras autoridades.en un discurso mayoritariamente en inglés, con algunas frases en castellano y catalán, el rey reivindicó que es la novena vez que acude a la mayor feria de móviles del mundo --una forma de remarcar que no era un invitado ajeno-- y subrayó que españa es una “sociedad estable, flexible y dinámica”.también sánchez, que intervenía por primera vez en este acto, ha hecho un llamamiento a la unidad, asegurando que la colaboración entre todas las instituciones “es el camino fértil para levantar un país”. el presidente se ha felicitado por la presencia en el acto de los máximos responsables del gobierno, la generalitat o el ayuntamiento de barcelona, subrayando que simboliza “una unión por el bien superior de todos, que es el de los ciudadanos a los que representamos y servimos”.en su intervención, aragonès no ha hecho ninguna alusión directa, ni indirecta, a la situación política. se ha centrado en la importancia de la tecnología y al hecho de que el mobile se celebre en barcelona: “creemos en el potencial transformador de la digitalización a nivel social y en ámbitos que se han demostrado tan importantes como la salud y la educación, tal como se ha evidenciado en la pandemia”. para aragonès, la digitalización y la tecnología son “oportunidad” para la lengua catalana y no una amenaza de uniformización ante el potencial de las lenguas y las culturas globales”.como ya sucedió el pasado día 16, cuando coincidieron en una jornada organizada por el círculo de economía, el presidente de la generalitat ha evitado recibir al rey a su llegada al pabellón reina victoria eugenia, de montjuïc, acondicionado para la cena previa a la inauguración del mobile work congress (mwc 21). a la llegada de felipe vi, en el exterior del pabellón, se encontraba el presidente del gobierno, pedro sánchez, el presidente de la fira de barcelona, pau relat, y el director general de gsma, mats granryd. ya en el interior, y en fila, le saludaron la alcaldesa de l’hospitalet, nuria marín; la vicepresidenta y ministra de asuntos económicos y transformación digital, nadia calviño; la delegada de gobierno en cataluña, teresa cunillera, diversos secretarios de estado y el consejero del gsma, de john hoffman.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesin embargo, inmediatamente después del llamado besa manos, la alcaldesa ada colau se ha acercado al rey y al presidente sánchez con quien ha departido durante unos segundos. aragonès, que había entrado antes en el pabellón, se ha acercado al centro del mismo progresivamente y ha saludado a felipe vi con un breve intercambio de palabras. con sánchez, la conversación ha sido más directa: “nos vemos el martes”. el rey compartió la mesa presidencial con sánchez, aragonès, colau, relat y el director de gsma.el mwc vuelve a barcelona más de dos años y cuatro meses después de su última edición, en febrero de 2019. la del año pasado se suspendió ante la situación de crisis sanitaria que se avecinaba con el coronavirus, que ya avanzaba por europa. los organizadores del mwc se conjuraron, entonces, en fijar la siguiente edición para febrero de este año que finalmente se aplazó hasta junio porque la situación pandémica no era la óptima y la vacunación estaba, todavía, en sus primeros compases en la mayoría de los países. finalmente se celebra a partir de este lunes, en lo que se considera todo un éxito por el hecho de poder celebrarlo presencialmente, un disparo de salida para la recuperación de eventos internacionales de primer nivel.la situación política en relación con el último mwc, el celebrado en febrero de 2019, no tiene nada que ver. la edición de este año se produce cuatro días después de la concesión por parte del gobierno de pedro sánchez de los indultos a los políticos presos por el procés y dos días antes del primer encuentro formal entre el presidente del gobierno y el de la generalitat, pere aragonès. en 2019, el mwc se celebró en pleno juicio contra los políticos en el tribunal supremo, el president de la generalitat era quim torra y en representación del gobierno a la cena asistieron los ministros nadia calviño, meritxell batet y pedro duque. este año, además del presidente del gobierno, han asistido a la cena inaugural calviño y reyes maroto, ministra de industria, comercio y turismo.la presencia en la cena inaugural del presidente del gobierno también ha sido una novedad en esta edición. en la de 2018, con el pp en el gobierno central -y el govern pendiente de constituirse después de las elecciones convocadas por mariano rajoy en aplicación del artículo 155- la representación recayó en la vicepresidenta soraya saénz de santamaría. y lo mismo ocurrió en 2017 que se celebró meses antes del referéndum del 1-o y la última en la que los discursos se ciñeron estrictamente a la importancia de la celebración del mwc en barcelona.",1 53,"las cámaras de seguridad de una cafetería de barcelona han registrado como un hombre echa unos polvos que podrían ser burundanga en la bebida de una camarera para hacerse con el botín de la caja registradora. la mujer no se percató de que le habían echado droga en su café y empieza a beber.empieza a encontrarse mal y los clientes se percatan de ello. también el ladrón, que se mete tras la barra y simula ayudarla. se las ingenia para acabar echando a los clientes y, cuando se queda solo, abre la caja registradora y roba un botín de 2.000 euros.el ladrón simula ayudar a la camareraal poco rato, entran más clientes al local y, finalmente, la mujer con la voluntad totalmente anulada se sienta en el suelo. el ladrón vuelve a disimular preguntándole cómo se encuentra. finalmente, acaba burlándose de ella y le llama ""churri"" y ""dormilona"" antes de marcharse del establecimiento.los agentes ya han dado con el culpable de los hechos y ahora se está a la espera de confirmar la droga del café para poder imputarle el robo.",0 2508,"el presidente de gobierno en funciones, pedro sánchez, se desplaza este lunes a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios de estos días, y además ha enviado esta mañana una carta al president de la generalitat, quim torra, para recordarle su obligación de condenar la violencia y “evitar la discordia civil”.sánchez vuelve a evitar una conversación con torra y marlaska reclama ""que condene la violencia sin equidistancias""saber mástorra había solicitado en repetidas ocasiones una reunión con sánchez, incluyendo dos llamadas telefónicas sin respuesta por parte del presidente del gobierno en funciones y una carta enviada la semana pasada. sánchez le ha respondido este lunes asegurando que su comportamiento “ha ido justo en sentido contrario” al que debería como responsable público. a partir de ahí enumera que “ha evitado condenar de modo tajante e inequívoco las conductas violentas”, “ha vuelto la espalda a las fuerzas y cuerpos de seguridad autonómicos y estatales” y a “la mitad de la población catalana”.“ha vuelto la espalda e ignorado a más de la mitad de la población catalana simplemente porque no comparte sus propósitos en vez de comportarse como el presidente de todos los catalanes”, dice en la carta el líder del psoe. asimismo, el presidente en funciones le recuerda las obligaciones de todo responsable público: “condenar la violencia de forma rotunda; amparar a las fuerzas de seguridad que la combaten; y evitar la discordia civil”.sánchez, según informan fuentes del ejecutivo, tiene previsto también encontrarse este lunes en barcelona con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado, encargadas de la seguridad en catalunya.torra le invita a reunirse aprovechando su visitael presidente de la generalitat, quim torra, ha respondido a la carta del presidente del gobierno en funciones con otra en la que le invita a celebrar este lunes una reunión aprovechando su visita a barcelona, de la que se ha enterado “a través de los medios de comunicación”.“como ya sabe, este fin de semana le he telefoneado dos veces y no ha querido contestar. me parece que no es un buen signo de una voluntad de diálogo”, comienza la nota de torra. a continuación, aunque recuerda que ha querido “hablar sin poner condiciones”, le hace llegar tres “obligaciones de un buen gobernante” en respuesta a las tres “obligaciones de todo responsable público” expresadas por sánchez.estas tres obligaciones son, para el líder del govern, “respetar los derechos humanos, civiles y políticos” -que, en opinión de torra, se “han violado de forma sistemática por razones ideológicas”-, promover el diálogo entre los que piensan diferente y favorecer “la expresión democrática” de los ciudadanos y buscar “salidas democráticas y pacíficas” a los conflictos políticos.en su carta de respuesta, torra lo emplaza a un encuentro: “aprovechando que hemos sabido a través de los medios de comunicación de su visita a catalunya, me pongo a disposición para tener una reunión hoy mismo. habiendo enviado esta carta, volveremos a ponernos en contacto con usted telefónicamente para volverle a ofrecer un diálogo sin condiciones”.",0 1599,"maría montoya muestra una fotografía de su hermana josefa, que falleció tras ser atropellada por un patinete eléctrico. / foto y vídeo: elisenda ponscuando el pasado septiembre josefa montoya, con 82 años, logró salir en perfecto estado de una difícil operación de cáncer de colon, seguramente no imaginó que sería un patinete eléctrico, en vez de la enfermedad, lo que acabaría con su vida. a josefa los oncólogos le dijeron, en un inicio, que tenía solo un 20% de posibilidades de sobrevivir a la intervención quirúrgica. pero lo hizo y, tras tres meses de quimioterapia, iban a darle un descanso la misma semana en que murió. ella es la primera víctima mortal por patinete eléctrico en barcelona. la primera de toda españa fue también otra anciana en esplugues de llobregat el año pasado.sucedió el 22 de noviembre, en el cruce de las calles de joaquim costa y del carme. josefa, una vecina de toda la vida del raval, fue atropellada por un patinete eléctrico cuando se dirigía a la administración de lotería de la calle del carme. el vehículo impactó frontalmente con ella, que cayó hacia atrás. permaneció en el suelo en posición supina, consciente pero confusa, hasta que llegó una ambulancia. fue trasladada al hospital del mar. entró en coma a los minutos de llegar. fue operada de urgencia. falleció tres días después, el 25 de noviembre. josefa, como todas las personas que mueren fuera de las 24 horas posteriores al impacto, no es considerada una víctima de accidente de tráfico. aparecerá como ""herida grave"" en los informes sobre tráfico del ayuntamiento de barcelona.""solo sabemos que el patinete era de una empresa, que estaba alquilado. estamos esperando a que nos den el acta de defunción y el parte del accidente para poner una denuncia. pero no sabemos nada más, ni siquiera quién tuvo la culpa: si ella o quien iba en el patinete"", explica maría montoya, de 78 años y hermana de josefa. ""todo fue tan rápido… la había ido a ver una semana antes y ya no la volví a ver con vida"", relata. pese a sus percances de salud, josefa se encontraba bien: era capaz de subir las escaleras hasta el cuarto piso sin ascensor en el que vivía sola.infracciones de los patinetessegún el informe anual sobre seguridad vial de la fiscalía de barcelona, la guardia urbana denunció en el 2018 a un total de 1.868 usuarios de patinetes eléctricos por infracción de la ordenanza municipal. la mayoría de estos expedientes, en concreto 806, se han incoado por generar un riesgo para la circulación: 625 por circular por donde no corresponde, 402 por infringir la seguridad vial y solo cinco por exceso de velocidad. el 28 de agosto del año pasado, en la calle del hospital (también en el raval), se produjo otra muerte por atropello, en esta ocasión de bicicleta.el colectivo ciutat vella no està en venda denuncia la ""masificación derivadade la presión turística""según el colectivo ciutat vella no està en venda, la gran cantidad de patinetes eléctricos, bicicletas y vehículos de movilidad personal (vmp) como los 'segways' es uno de los factores que hacen que la vida cotidiana en el distrito sea ""muy complicada"". existe un ""problema de masificación derivada de la presión turística"". hay, según el colectivo, ""un montón de tiendas de patinetes"". ""las nuevas formas de movilidad como las motos o patinetes eléctricos generan conflicto en el espacio público"", especialmente en barrios como los de ciutat vella con ""calles estrechas"". todos estos factores, denuncia, aumentan el riesgo de accidente.ciutat vella no està en venda cree que la normativa municipal que regula los vmp y los ciclos de más de dos ruedas si bien es lo suficientemente ""restrictiva"", resulta ""imposible"" de cumplir porque ""no puede haber policía en cada esquina"". el colectivo llama a los usuarios de los patinetes eléctricos a tener ""más respeto"" y ""educación vial"". e insiste en que el trasfondo de toda esta problemática es la ""masificación"" producida por el modelo turístico de barcelona.""un ejemplo de autosuperación""la casa de josefa se encontraba en una de esas ""calles estrechas"" del raval, la paloma. muy cerca estaba su centro de atención primaria, el cap raval nord. allí fue donde le diagnosticaron, este año, un cáncer de colon. ""el suyo era un claro ejemplo de autosuperación. le enseñamos a ponerse ella sola la insulina, venía orgullosa al cap a enseñarnos lo bien que llevaba a diario el azúcar. ni siquiera le mermó un ápice su fortaleza el tumor que le diagnosticamos y que mantenía a raya gracias a su tesón y cuidados de su trabajadora familiar"", explica laura romera, su médica de cabecera. josefa era, según su doctora, un ""ejemplo anónimo de mujer valiente, independiente y autónoma a pesar de las adversidades"". ""a mí me gusta la calle y a la calle le gusto yo"", recuerda romera que le decía josefa. la médica insta al ayuntamiento a ""tomar medidas reales"" para que ninguna persona más pierda la vida por un patinete eléctrico y también reclama ""civismo"" ciudadano.""josefa era una persona sola. hay tantísimos casos así... llevo 14 años trabajando en domicilios del raval"" patricia cisneros trabajadora familiarnoticias relacionadaspero quien más cerca estuvo de josefa este último año es patricia cisneros, la trabajadora familiar que la cuidaba. ""era una persona sola. hay tantísimos casos así… lo sé porque yo llevo casi 14 años trabajando en domicilios del raval"", cuenta patricia. ""josefa era independiente, le gustaba la vida, le gustaba comer. iba al comedor social para no estar sola"". esta trabajadora familiar recuerda cómo preparó a josefa para la operación. ""caminaba con ella, le hacía batidos con proteínas. logró subir los cuatro kilos y medio que necesitaba para ser operada"", recuerda patricia. ""y salió divinamente de la intervención... yo estuve con ella la misma mañana del accidente"".josefa había trabajado años y años en una fábrica de textil. sabía leer, pero tenía dificultades para escribir. solo tenía la educación más básica. cada día patricia le dejaba deberes. también sopas de letras para ejercitar la memoria. a josefa gustaba ver a la gente bailar y la música. ""poníamos a rocío jurado o a rocío dúrcal en casa. la llenaba de mucha felicidad. alguna vez nos riñeron los vecinos por el ruido"", dice patricia. ella era quien la duchaba, peinaba y preparaba todas las comidas. con su muerte sintió una ""gran impotencia"". de un día para otro, lamenta, le fue ""arrebatada"" la persona que más cuidó durante los últimos 12 meses.",0 1914,"barcelona y madrid recrudecen la lucha contra la contaminación ambiental. en la imagen, un cartel de la nueva zona de bajas emisiones en la ronda de dalt de barcelona. / jordi cotrina / vídeo: efela zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona se empieza a aplicar hoy jueves, primer día laborable del año, aunque hasta el 1 de abril no se impondrán multas, solo se enviarán avisos a quienes más reiteradamente incumplan la norma. la medida prohíbe la circulación en el interior de las rondas a los coches más contaminantes, unos 50.000 vehículos, el 20% del parque móvil de la capital catalana.la restricción está en vigor los días laborables de lunes a viernes, entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde, y afecta a un área de 95 kilómetros cuadrados no solo de barcelona, pues también repercute a parte de l’hospitalet de llobregat, cornellà de llobregat, esplugues de llobregat y sant adrià besòs.el transporte público prevé absorber unos 170.000 desplazamientos diarios más por la entrada en vigor de la zbe, 137.000 correspondientes a trayectos de vehículos privados –87.000, entradas y salidas de la zona restringida, y cerca de 50.000, internos–, según la autoritat del transport metropolità (atm).sancionesel ayuntamiento de barcelona ya instaló a finales del año pasado 36 cámaras para controlar la zbe del total de 66 que tendrá la ciudad el 1 de abril. a estas hay que sumar las que se distribuirán por toda el área metropolitana de barcelona (amb), llegando a unas 200.las cámaras registran y contrastan las matrículas con la base de datos de los vehículos sin etiqueta de la dgt. los coches que no tengan permiso para circular según la amb recibirán una sanción: 100 euros, las leves; 200, las graves, y 500, las muy graves.los conductores de los coches contaminantes que necesiten entrar dentro del área de la zbe pueden pedir hasta 10 autorizaciones al año, que expide el amb y que cuestan dos euros cada una. si se debe entrar en la zbe por una urgencia médica y no se dispone de permiso previo, se puede solicitar durante los tres días siguientes de coger el coche o moto.con bajos ingresoslas matrículas extranjeras también serán leídas y en la frontera los vehículos recibirán información para que, cuando lleguen a barcelona, hayan podido inscribirse en el registro electrónico para circular con la exención de 10 días, pues de lo contrario tendrán la «sanción correspondiente».las personas que acrediten unos ingresos económicos inferiores al indicador público de renta de efectos múltiples (iprem) –537 euros al mes en el 2018– más el 10% y que necesiten su vehículo de forma «indispensable» para trabajar podrán beneficiarse de un año de moratoria.noticias relacionadastambién se ha ampliado la lista de tipos de vehículos que presentan servicios «singulares», como blindados, vehículos taller y laboratorio, adaptados a la venta y exposición de libros, condicionados para la venta de artículos, grúas de arrastre o elevación, y vehículos para ferias y hormigoneras, entre otros.el 'conseller' damià calvet ha colgado este jueves en las redes sociales un vídeo en el que defiende la medida como ""clave para afrontar la emergencia climática"" y la ha vinculado con la entrada en vigor de las nuevas tarifas y tarjetas del transporte público.",0 2204,"ya son 14 los municipios del área metropolitana de barcelona a cuyos habitantes el govern pide no salir de casa salvo que sea imprescindible con el objetivo de contener los brotes de coronavirus. este domingo la generalitat ha aprobado extender esa petición a sant feliu de llobregat (barcelona) así como a los municipios gerundenses de figueres, capital del alt empordà, y el colindante vilafant. las respectivas resoluciones ya han sido validadas por los jueces y entrarán en vigor este lunes.las medidas aprobadas este domingo por el govern respecto a estas tres poblaciones son las mismas que las que están en vigor desde este sábado en el área metropolitana de barcelona y las comarcas leridanas del segrià y la noguera. la más importante es la recomendación de reducir al máximo los contactos sociales y no salir de casa salvo para ir a trabajar, hacer las compras de primera necesidad o pasear y hacer deporte siempre que sea con las personas con las que se convive.en todos estos municipios también se prohíben las reuniones de más de 10 personas en el espacio público o privado incluyendo bodas, servicios religiosos, celebraciones y funerales –aunque este sábado en la catedral de barcelona se siguió celebrando misa con decenas de feligreses. también se prohíben las visitas a residencias.la orden también suspende la apertura de gimnasios, discotecas y establecimientos de ocio nocturno, equipamientos culturales como teatros, cines así como cualquier tipo de evento “que implique la interacción de un número importante de personas”. no obstante, la propia orden permite una excepción para los espectáculos culturales al aire libre que a través del ayuntamiento pidan autorización a la generalitat para celebrarse y cumplan con determinadas medidas de seguridad.en los bares y restaurantes se limita el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y se prohíbe consumir en la barra. en las terrazas, el aforo tiene que ser el resultante de aplicar una distancia de dos metros entre mesas o grupos de mesas. siempre que sea posible, se tiene que promover el envío a domicilio o los pedidos para llevar.en el resto de tiendas y centros comerciales, si bien en un principio la generalitat anunció que impondría la cita previa, finalmente en la orden solo se indica que es “recomendable controlar el acceso” a los establecimientos y utilizar la cita previa “en la medida que sea posible”.nueva guía sobre restriccionesademás de ampliar a una tercera zona catalana –el alt empordà– las restricciones que desde este sábado están en vigor en barcelona y lleida, el govern ha publicado este domingo una guía que contiene los “criterios de aplicación” de las nuevas medidas después de las quejas sobre la incoherencia de las limitaciones por parte de ada colau y los alcaldes y alcaldesas metropolitanos.en la nueva guía, las conselleries de salud y interior recuerdan que, pese al anuncio inicial, la cita previa en los comercios no es obligatoria sino “recomendable” en el área metropolitana de barcelona, figueres y vilafant, pero que en lleida el juez impuso una restricción de aforo del 50% en todas las tiendas. el govern también avisa que los mercados pueden seguir abiertos.respecto a los gimnasios y polideportivos, el govern advierte de que deben cerrar ya sean públicos o privados, después de que este sábado, pese a estar en vigor la nueva normativa, en barcelona por ejemplo algunos recintos deportivos municipales siguieran abiertos.pese a que en barcelona este sábado y este domingo se han tenido que cerrar playas por exceso de aforo, la normativa del govern se limita a recomendar a los ayuntamientos que refuercen el control de acceso a las playas para evitar aglomeraciones.sobre las piscinas, la generalitat indica que las que sean al aire libre y de uso público pueden abrir siempre que el ayuntamiento correspondiente lo considere “necesario para prevenir los efectos del calor entre la población” y cuente con un registro de sus asistentes y medidas de seguridad. las piscinas comunitarias no deben cerrar, anuncia el govern, pero sí cumplir con la distancia de seguridad y la prohibición de reunión de más de 10 personas que no sean de contacto habitual.tras las críticas de los ayuntamientos, el govern ha dejado la puerta abierta a que cada consistorio permita eventos culturales al aire libre –no en espacios cerrados–, como el grec en barcelona, siempre que se cumpla la distancia de seguridad, todo el mundo vaya con mascarilla y se tenga un registro de datos de contacto de cada asistente.la guía no ha evitados un nuevo rifirrafe entre el ayuntamiento de barcelona y la generalitat. a través de twitter, la alcaldesa, ada colau, y la consellera de salud, alba vergés, se han enzarzado por las restricciones.“tendremos que parar el grec y los equipamientos culturales y deportivos no podrán abrir. mucha gente está diciendo, y con razón, que parece incoherente mantener terrazas y playas abiertas y prohibir deportes y espectáculos que cumplen la normativa sanitaria”, ha afeado colau, a lo que vergés ha replicado: “los ayuntamientos pueden solicitar mantener actividades si cumplen medidas de protección”.",0 2000,"la felicitación muestra una escena del afecto de los ciudadanos a los agentes e incluye el artículo 104.1 de la constituciónel director general de la policía nacional, francisco pardo piqueras, ha felicitado la navidad utilizando una tarjeta con la fotografía de una escena del afecto que los ciudadanos mostraron hacia los agentes de la jefatura superior de barcelona tras losdisturbios protagonizados por grupos independentistas disconformes con la sentencia condenatoria a los líderes del procés.la fotografía muestra a una niña de espaldas que se abraza a una agente tras entregarle un ramo de flores. de fondo se ve a otro policía de uniforme sonriente y varios de los ciudadanos que se agolparon en la jefatura de vía laietana, uno de los puntos de mayor virulencia en las protestas contra la sentencia del tribunal supremo y el edificio que los partidos independentistas quieren cerrar para convertirlo en un museo de la represión franquista.la imagen está fechada en barcelona, el 20 pasado de octubre, seis días después de que se conociera el fallo judicial que desencadenó las primeras protestas en el aeropuerto de el prat de los convocados por tsunami democràtic. el cariz violento de la protesta se mantuvo durante esos días, donde se levantaron barricadas, se quemaron contenedores y se lanzaron numerosos objetos -algunos incendiarios- contra los antidisturbios de la policía y los mossos d'esquadra.la postal navideña que firma francisco pardo piqueras incluye un entrecomillado con el artículo 104.1 de la constitución española. ""las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana"", señala este artículo.casi 25 años vinculado al gobierno manchegopardo piqueras fue nombrado director general de la policía en junio de 2018. su carrera profesional ha estado vinculada durante casi 25 años a castilla-la mancha, donde llegó a ser consejero de presidencia de la junta manchega entre 2003 y 2004, además de director del gabinete del presidente, secretario general de la presidencia y presidente de las cortes de esta comunidad autónoma entre 2007 y 2011. precisamente, el actual presidente manchego, emiliano garcía-page, es uno de los barones socialistas más críticos con el pacto de pedro sánchez con erc para conseguir ser investido presidente del gobierno.durante los días de graves altercados en barcelona, el gobierno constituyó un gabinete de crisis y mandos de la policía, la guardia civil y los mossos siguieron los incidentes desde una misma sala de coordinación. el presidente del gobierno, pedro sánchez; el ministro del interior, fernando grande-marlaska; o el propio director de la policía, se desplazaron a barcelona y se interesaron por los policías de esta jefatura.el pasado mes de noviembre, una propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona pidió que la policía abandonara el número 43 de vía laietana, contando con el respaldo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de ciudadanos, pp y bcn canvi.la propia ministra portavoz del gobierno, isabel celaá, abrió poco después la puerta a que este cuerpo policial cambie de sede en la capital catalana, tras ser preguntada en una rueda de prensa tras el consejo de ministros sobre la iniciativa de convertir el edificio en un museo de la represión franquista.""la policía nacional se va a quedar en la ciudad de barcelona"", aseguró la ministra portavoz, que acto seguido matizó que ""otra cosa es que como decía collboni -en referencia al primer teniente de alcalde de la ciudad, jaume collboni, del psc-, que se pueda localizar un mejor asentamiento para la policía"". ""pero se va a quedar en la ciudad de barcelona"", añadió.la iniciativa, que ya fue respaldada en el congreso de los diputados en junio de 2017, provocó malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del procés.",1 1133,"el barcelona necesitará activar en las próximas semanas una tercera palanca para poder encajar el despilfarro efectuado este verano en materia de fichajes. los culés han desembolsado ya más de 170 millones de euros sólo en materia de traspaso por tres jugadores, raphinha, robert lewandowski y jules koundé. tres jugadores con un importante sueldo y contratos largos, con amplias amortizaciones. el primer paso ideado por joan laporta y los suyos se ha materializado, tras las dos primeras palancas logró parte de los ansiados fichajes de xavi hernández, pero es ineludible una tercera palanca para poder inscribirlos.las vías para poder inscribir jugadores son muy claras en el barcelona. la venta de jugadores, la reducción de salarios o nuevos ingresos como los que ya tienen entre manos en la entidad ante la inacción con los dos primeros. el barça trabaja desde hace semanas en una tercera palanca que asegure que el club pueda inscribir a los fichajes antes del inicio liguero. la lista de jugadores transferibles y a los que se quiere dar salida es amplia pero por el momento no hay ninguna salida próxima que garantice la viabilidad de nuevas inscripciones. y el tiempo apremia.la primera semana de agosto se antoja clave para el futuro inmediato culé. ya se ha conseguido lo más difícil, cerrar tres operaciones de tremendo calado, pero sin poder encajar sus fichas en su actual límite salarial no hay fichajes. ahora el barcelona espera cerrar a la mayor brevedad posible otra de las palancas que tenían en mente, que querían posponer su uso, pero que la situación les está obligando a ejecutarla antes de tiempo.la junta directiva culé tiene previsto que en las próximas semanas se llegue a un acuerdo para cerrar la venta de un 49% de los derechos de barça studios y recibir también un pellizco del desarrollo de la franquicia, algo que se viene contemplando desde el pasado mes de marzo. el volumen de la operación puede alcanzar los 300 millones de euros, dinero suficiente como para poder inscribir a los fichajes y terminar de confeccionar la plantilla de xavi con los últimos retoques. barça studios es la promotora audiovisual blaugrana, con la que esperan que un futuro y con la gestión pertinente, sea un foco importante de negocio de la entidad.el barça por el momento ha logrado activar las dos primeras palancas. una primera en la que vendió el 10% de los derechos de televisión por más de 207 millones de euros y una segunda por el 15% a cambio de más de 300, ambas operaciones efectuadas con el fondo de inversión estadounidense sixth street. el club hipoteca así sus derechos televisivos durante 25 años, como confirmaron a través de un comunicado. también se contempló la venta del 49% de barça licensing & merchandising (blm), una operación que podría reportar otros 200 millones de euros pero está de momento paralizada.el presidente de laliga javier tebas habló esta misma semana sobre la situación de los culés: «lo seguimos, cuando tengamos toda la documentación de las palancas y algún jugador también que tienen que vender, veremos si inscriben todos, saben lo que tienen que hacer. todavía les queda un poco de trabajo para poder inscribir todo lo que han fichado y pretenden fichar, por ahora van por buen camino, queda mucho tiempo para que empiece la temporada».«ha vendido el 10% de sus derechos audiovisuales por 207 millones de euros, ha aumentado esa parte a un 25%, ya son 550 millones de euros. tiene una tercera palanca y serán ya más de 600 millones y si salen jugadores significa la posibilidad de fichajes», recalcaba sobre las palancas activadas y la que está aún por ejecutar, resaltando: «han podido vender activos, han podido reducir salarios, permite hacer lo que han hecho, si no, no lo hubieran podido hacer. es una decisión del barça. tendría que conocer su plan. yo hubiese considerado mejor la opción de cvc. si las palancas las termina, son como dicen, entregan toda la documentación, está dentro de sus posibilidades».",1 2655,"la jornada de este viernes está marcada por las protestas de los trabajadores de las plantas de nissan en barcelona, y alcoa en lugo. y es que este jueves el fabricante japonés anunció la paralización definitiva de su producción en españa, mientras que alcoa anunció el despido colectivo de hasta 534 trabajadores de su factoría en a mariña.de este modo, unos 200 trabajadores de nissan han cortado este viernes la gran via en l’hospitalet de llobregat (barcelona) para protestar contra el cierre de las plantas catalanas, el día después de que se conociera la decisión.el corte se ha efectuado cerca de las 12.30 horas en el mismo punto que el realizado este jueves y ha durado unos 10 minutos, tras concentrarse ante un concesionario de la marca, una convocatoria que simultaneado en otros tres puntos de venta. los trabajadores, que han cortado ambos sentidos de la marcha, han gritado consignas como ‘guerra, guerra, guerra, la nissan no se cierra’ y han aplaudido a los vehículos que les manifestaban su apoyo con el claxon.alcoauna veintena de trabajadores de la factoría de alcoa en san cibrao, cervo (lugo), ha levantado, desde primera hora de la mañana de este viernes, barricadas con la quema de neumáticos a la entrada de la fábrica en a mariña lucense para protestar por los despidos anunciados.mientras se lleva a cabo la reunión del comité de empresa, en la que se decidirá el calendario de movilizaciones que realizarán a partir de ahora para intentar paralizar el cierre de la planta, por parte del sindicato de la cig instan al gobierno a derogar la reforma laboral y a aprobar una tarifa industrial para evitar los despidos en la factoría de a mariña.la situación provocada por la comunicación de la empresa, de la proposición de despido para más de 500 trabajadores de la planta de aluminio, ha propiciado numerosas quejas de todos los empleados volcados en intentar salvar sus puestos de trabajo.el comité de alcoa san cibrao se reúne este viernes para abordar un plan de movilizaciones con el que responder al anuncio de la empresa de un despido colectivo de 534 trabajadores de la planta de aluminio en cervo. este encuentro entre los trabajadores para fijar protestas se produce tras el anuncio trasladado el jueves por parte de alcoa de iniciar un periodo informal de consultas de tres semanas antes de abrir una negociación formal.el complejo industrial de san cibrao está compuesto por una planta de aluminio y una planta de alúmina, que emplean a 633 y 510 personas respectivamente. la reestructuración prevista en la planta de aluminio prevé operar «solo una parte de la fundición». con todo, la compañía asegura que la producción de la planta de alúmina «no se verá afectada por este periodo informal de consultas».",0 210,"barcelona, 5 ene. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a uno de los presuntos agresores de un menor en el barrio de sants de barcelona que sufrió una agresión grupal el 3 de enero.la policía catalana investigaba la agresión en la que robaron el móvil al menor, y cuyos hechos se grabaron y viralizaron en las redes, ha informado mossos en un apunte en su perfil de twitter.el joven arrestado como presunto agresor se ha presentado la mañana de este martes a las dependencias policiales donde ha sido detenido.durante la tarde de este martes, los mossos d'esquadra han identificado el resto de miembros del grupo que habían acorralado al menor de 16 años y lo habían golpeado.dos de los identificados están siendo investigados como presuntos autores de la agresión, y la policía catalana ha recuperado y ha devuelto el móvil a la víctima.",0 2390,"un manifestante sujeta un cartel en la amnifestación contra la represión esta tarde. / efecentenares de personas, la mayoría estudiantes, profesores y padres y madres de alumnos, se manifiestan en barcelona convocados por el sindicat d'estudiants (se), en una protesta a la se han adherido otros sindicatos y colectivos soberanistas para expresar su rechazo a lo que consideran ""represión contra los jóvenes"" por parte de la policía.[siga aquí todas las noticias sobre la actualidad de la sentencia, en directo]la manifestación, encabezada por una pancarta bajo el lema de ""por los derechos y las libertades, basta de represión ¡no toquéis a nuestros jóvenes!"", cuenta con el apoyo del sindicato de profesores ustec y la intersindical scs e cau-iac, así como la cgt, el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc), docents per la república, la fapac, el colectivo de madres y abuelas por la república (mar), y la sectorial de educación de la anc.en primera fila de la manifestación ha desfilado el cantautor lluís llach, quien además ha sido el encargado de leer el manifiesto final en la plaza de sant jaume.la manifestación de esta tarde / acntambién ha estado en primera fila el colectivo de madres y abuelas por la república (mar) ataviadas con un pañuelo rojo en el cuello, que han decidido que sea su elemento identificador, y que llevan pancartas con el lema: ""nuestros hijos no se tocan"".los concentrados han coreado consignas como: ""son valientes, no son violentos"", en alusión a los jóvenes que protagonizaron las protestas de la semana pasada. además, han llevado carteles en los que se puede leer: ""martí libertad"", en referencia a uno de los detenidos durante los disturbios de la semana pasada; ""sólo el pueblo salva al pueblo""; o ""sacad las garras de nuestros hijos"".criminalización de los jóvenesrepresentantes del se han expresado su rechazo a lo que consideran una ""criminalización"" de los jóvenes y la represión policial y han criticado a los medios de comunicación a los que acusan presentar a los jóvenes como si fueran ""violentos, encapuchados o incluso terroristas"".en el manifiesto que llach leerá al final de la manifestación, los convocantes han recordado que en cataluña se han manifestado centenares de miles de personas pacíficamente durante los últimos años ""en defensa de los derechos y libertades de nuestro pueblo"".noticias relacionadasen contraposición, consideran ""enloquecida la respuesta de los aparatos policiales del estado y autonómicos y de la judicatura"" y lo tildan de ""represión digna de un estado autoritario"" con ""detenciones arbitrarias y prisiones provisionales injustificadas"".según los manifestantes, todo ello tiene por objetivo ""aterrorizar, coartar la libertad de expresión, el derecho a la protesta y el ejercicio de los derechos fundamentales"".",0 2063,"las terrazas llenaron el sábado y el domingo a mediodía. como siempre. los runners salieron a correr. como siempre. la sagrada familia registró las colas habituales, y los turistas entraron y salieron de pisos turísticos —extendidos por toda la ciudad— con el tacatacataca que acompaña a sus maletas. como siempre. el festival de ilustración barcelona dibuixa, para público familiar, siguió sumando participantes y el domingo atrajo a 21.350 personas en una treintena de museos y equipamientos de punta a punta de la ciudad (el año pasado fueron 19.000).las movilizaciones, más o menos masivas, y los disturbios cuando cae la noche son tres escenas del centro de barcelona. pero el trajín cotidiano del resto de la ciudad vive ajeno a las consecuencias de la sentencia del procés. barcelona son muchos escenarios.en un recorrido de montaña a mar, la ciudad mantiene las constantes vitales de cualquier lunes. si se sale del barrio del guinardó —donde las cuestas exigen tener buenas piernas—, antes de que sea de día ya hay alumnas estirando el cuerpo en la escuela de pilates biomecanics. de ocho a nueve, el trajín de escolares es constante. lo normal. por la tarde, entre las preocupaciones de los padres figura si los benjamines del hockey sobre patines podrán entrenar en el martinenc, el club del barrio, porque el cielo tiene cara de pocos amigos. “hoy el entreno es en la pista de fuera y estamos pendientes de si llueve”, cuenta lluís, un padre del equipo femenino.a la pregunta concreta de cómo anda el ambiente en el barrio, carles, otro padre sentencia: “aquí, si no miras la tele, ni te enteras”. por cierto, él dejó de mirarla el jueves. “dije basta” y estoy más tranquilo, porque el tema acaba angustiando. “es verdad que hay lío, pero solo en el centro”, concluye. mientras habla, sus hijos, mellizos, están absortos en el catálogo de disfraces de halloween de una conocida juguetería del barrio. la han recogido a mediodía del buzón. el correo también funciona con normalidad.normalidad en el transporte público transportes metropolitanos de barcelona (tmb) señaló este lunes cómo durante una semana de movilizaciones y disturbios, las redes de metro y buses mantuvieron su servicio. el metro funcionó toda la semana con normalidad y fue el mejor transporte para moverse durante la huelga del viernes. solo en momentos puntuales de aglomeraciones se cerraron accesos a estaciones. la mayor dificultad de gestión se ha producido en la red de buses, con desvíos constantes por calles paralelas. el lunes, cuando se publicó la sentencia y miles de personas marcharon al aeropuerto, el metro alcanzó su récord histórico de pasajeros: 1,5 millones de validaciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteun poco más abajo, casi en el barrio del camp de l’arpa, en una esquina hay un enorme contenedor lleno de escombros. y solo a quien escribe estas líneas se le ocurre pensar que igual sería una temeridad que estuviera en el centro, donde el viernes los disturbios acabaron a pedradas contra la policía. en las calles de pare claret e industria, dos vías paralelas por las que pasan una docena de líneas de bus, las marquesinas están llenas en la hora punta de la tarde. y los vecinos se paran ante las obras de un local, donde se trasladará una exitosa carnicería ubicada ante la parroquia de la calle de sant quintí. “ya casi acabáis”, les gritan los clientes desde la calle.siguiendo en dirección al mar, en el clot la centenaria panadería de la calle de rogent, el forn elias, hay la cola de cada tarde: padres impacientes de niños que aseguran que tienen un hambre ficticia, porque llevan solo tres horas sin comer. en un barrio popular como este, hay tiendas cerradas por ser lunes, es su descanso semanal. como el rovell del clot, un bar que el domingo empalmó los aperitivos con los almuerzos y pasadas las tres de la tarde estaba hasta arriba.llegamos a otras dos calles paralelas, mallorca y valencia, arterias también de transporte público. en b23, un bus que sale de badalona y va al centro, viaja daidamia: “me llaman loli pero mi nombre es daidamia, ponlo”. va a pasar la tarde con una amiga a el corte inglés. “¿al centro? ¿no le da miedo si hay follón?”, le pregunta otra pasajera sin necesidad de citar a manifestantes ni antidisturbios. “¿a nosotras... qué nos van a hacer?”, responde preguntando. y retoma el hilo de la conversación con su amiga. que ha dejado el caldo apañado en casa, porque si llega por la noche, como tiene la merluza, con un poco de cabello de ángel ya se apaña. a su lado, dos chavalas tienen un problemón de millennials del primer mundo: “le he mandado un whatsapp y me ha dejado en visto. tía, ¡hace dos horas!”.tranquilidadel b23 llega a su destino, la plaza de urquinaona, principal escenario de los disturbios más graves que recuerda la ciudad. los del viernes pasado por la noche. también reina la tranquilidad. aunque restos de la batalla, haberlos, haylos: faltan contenedores, unos cuantos metros cuadrados de baldosas en las aceras, y algunas paradas de bus no tienen cristal.pero incluso esta zona ha recuperado la actividad habitual. por ejemplo, en la calle de casp, la misma enorme grúa a la que el viernes se encaramaban chavales para hacerse selfies con barricadas de fondo; la misma, ayer trabajó todo el día en las obras de un enorme hotel. en las oficinas que hay en el edificio de al lado, llegan paquetes de compras online de zara y amazon. como siempre.ni siquiera durante el fin de semana se detuvo en el centro. el viernes sirvieron con normalidad restaurantes muy próximos a los disturbios: los comensales se levantaban de la mesa de vez en cuando y miraban por los cristales interesándose por la situación.""el dueño mantuvo la calma"", celebra emily, clienta. al salir, la imagen era otra: miles de personas a lo lejos, humo, luces azules… “y pese a todo había taxis. al cruzar la diagonal hacia arriba, todo se volvió normal”, se admira.el sábado llegaron a la ciudad dos noruegos cincuentones. asistieron al turandot en el liceo y cuando parte del público pidió “libertad, presos políticos” conocían la situación que vive cataluña, cuenta nacho, su anfitrión. la noche acabó con una cena en el concurrido barrio de el born.",1 1066,"los expertos defienden la pacificación del tráfico, un peaje urbano y una tasa anticontaminaciónmesa redonda sobre la contaminación del aire en barcelona en plena calle de aragó, cortada al tráfico. / foto y video: acn / carola lópezecologistas y diversas asociaciones cortaron este domingo la calle aragó de barcelona bajo el lema ""menos coches y más salud"". en el transcurso del acto reivindicativo se celebró una mesa redonda para debatir la calidad del aire en la capital catalana y cómo ganar espacio en el vehículo. el debate organizado por el csic contó con xavier querol, investigador del instituto de diagnóstico ambiental y estudios del agua (idaea), que defendió que hay que ""pacificar el tráfico"" de las ""autopistas urbanas"", mientras que la portavoz de ecologistas en acción maría garcía se mostró partidaria de la implantación ""de un peaje urbano y de una tasa anticontaminación"". el evento se enmarcó dentro de la 5ª # revoltaveïnal que cortó algunas de las calles más transitadas no solo de barcelona, sino también de l' hospitalet de llobregat, olot, premià de mar y sabadell.querol aseguró que ""hay que separar más la ciudadanía del tráfico"". ""las ciudades desarrolladas se han transformado para ser más sanas"" y han pacificado las ""autopistas urbanas"", destacó. entre otras medidas, el científico apostó por un transporte metropolitano bien coordinado, reducir el número de vehículos con un peaje urbano y que se restrinja el parking sólo a los residentes de los barrios. también se mostró partidario de restringir la distribución urbana de mercancías porque ""las furgonetas de reparto y los taxis están alrededor de 10 horas al día circulando por la ciudad"", según la agencia acnen este sentido, criticó que ""quien compra los coches eléctricos ahora son las familias de alto poder adquisitivo, que no necesitan subvención"". ""subvencionamos en las zonas donde hay problemas de aire, donde hay distribución de mercancías"", sugirió. además, subrayó que uno de los puntos más importantes para hacer las ciudades más saludables es hacer un ""rediseño urbano"". ""hacemos las supermanzanas, ganamos espacio en el vehículo y hacemos que sea más agradable ir a pie o en bici"", concluyó.hacia una ciudad más verdenoticias relacionadasen el debate también participó el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, que ha reconocido que ""tener una ciudad más verde es un reto difícil"". con todo, a su juicio, se han hecho ""muchos pasos"" y la ""zona de bajas emisiones ha funcionado bastante bien"". ""es una medida que rápidamente se ha entendido su importancia para la salud y por lo tanto esto nos hace ser optimistas de que podemos seguir avanzando"", aseguró.la protesta reclamó, una vez más, a las administraciones una apuesta urgente y decidida para hacer municipios ""más verdes, más justos y más humanos"". los concentrados exigieron que se ponga la salud y la vida de las personas por delante de los vehículos privados, así como un cambio valiente para incentivar la movilidad sostenible. en barcelona las concentraciones se desarrollaron en tres puntos: dos en la calle aragón y un tercero en el paseo maragall.",0 177,"un agent de la gurdia urbana de barcelona (recurs) - guardia urbana de barcelonabarcelona, 28 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra han localizado con vida este domingo a una menor de 17 años que llevaba desde el 1 de marzo desaparecida en el distrito de ciutat vella de barcelona.así lo ha anunciado la policía catalana en un tuit recogido por europa press, en el que ha agradecido ""la colaboración"" para encontrarla.de hecho, este jueves, después de más de tres semanas de su desaparición, los mossos publicaron en un tuit una descripción de la joven y pidieron ayuda ciudadana.",1 254,"los españoles se preguntan por qué no estará hoy el rey en barcelona. por qué el jefe del estado no puede acudir a la ciudad más importante de españa después de su capital. por qué desde el gobierno aducen razones de seguridad para vetar su presencia en la tradicional entrega de despachos de la 69 promoción de jueces en la escuela judicial. cabe recordar que la justicia -y el indulto- se administra en nombre del rey, y en la cataluña del procés esa circunstancia simbólica adquiere especial relevancia. el argumento del ministro campo de que lo hacen para protegerle es de un cinismo atroz: será para proteger a sánchez del enfado independentista. si es verdad que el gobierno no puede garantizar la seguridad del jefe del estado en una parte del territorio nacional, el gobierno es un fracaso. la alternativa a esa excusa, más verosímil, es que sánchez haya vetado la presencia de felipe vi en cataluña para complacer a los socios de los que depende su poder. desde que se aupó al poder con ayuda de los partidos promotores del golpe, sánchez ha prodigado gestos de ninguneo al rey. desde preterir la agenda exterior de felipe vi para anteponer su propia proyección internacional hasta el polémico viaje a cuba en plena negociación de investidura con podemos y el separatismo, parece obvio que sánchez encuentra un obstáculo al despliegue de su hegemonía en el autor del discurso ejemplar del 3 de octubre de 2017, que activó la respuesta del estado ante una agresión constitucional sin precedentes desde el 23-f. se da en sánchez una contradicción insalvable entre sus aliados, enemigos confesos de la unidad de la nación, y el rey, símbolo de su continuidad histórica. lo más escandaloso es que, con tal de asegurar su poder, acabe optando por los primeros. mientras en público enfatiza el compromiso del psoe con la corona, por la vía de los hechos sánchez asume con creciente desparpajo la vía rupturista de su vicepresidente, que hace unos días fijó la destrucción de la monarquía parlamentaria como objetivo prioritario de podemos, partido del gobierno. sabe el presidente que el rey no puede defenderse y que sus discursos y agenda están sometidos al visto bueno de moncloa. y no le ha importado ejercer esa prerrogativa para vetarle por interés político cortoplacista. la reacción indignada de carlos lesmes y otros vocales del cgpj aporta una valiente y legítima resistencia a un atropello zafio, y ahonda la brecha en el seno de la justicia alentada por el ejecutivo para anular a su principal contrapoder. por si la casa real albergara dudas, insistimos: el rey debe pisar cuantas veces haga falta cataluña. asumir el discurso desleal y cobarde por el cual el desplazamiento del jefe del estado a cataluña constituye una provocación es tanto como abandonar la causa del constitucionalismo allí donde más se amenaza y exponer al rey a la humillación institucional. felipe vi debe ir a cataluña no a pesar sino a causa precisamente de aquel discurso, que figura ya en los anales de la defensa de las libertades democráticas de los españoles.para seguir leyendo gratis inicia sesión regístrate",0 1230,"el 12 de octubre, día de la hispanidad, no sólo se celebrará en madrid con el desfile militar del paseo de la castellana. también barcelona acogerá una serie de actos conmemorativos de la fecha en la que se descubrió américa. este año será la armada la que abrirá las puertas de sus buques, amarrados en el puerto de barcelona, para que la visiten todos los barceloneses que quieran sumarse a la fiesta. la misma que ada colau, alcaldesa de la ciudad, consideró una «vergüenza de estado». un cerco al ejército que también aplican las fuerzas separatistas.la armada española, que hace sólo unos meses perdió su apellido patrio por orden del gobierno de pedro sánchez, estará presente en barcelona entre los días 10 y 14 de octubre. justo en plena semana de la hispanidad y a pesar del clima político hostil, las fuerzas armadas organizar al menos dos actos en barcelona. el primero, esas puertas abiertas de los buques que la armada ha desplazado al puerto deportivo en el marco de su participación en el salón náutico que se celebra en la ciudad.el segundo de los actos será la exhibición itinerante organizada por el ministerio de defensa sobre blas de lezo, titulada «el valor de mediohombre», que podrá visitarse entre el 17 y el 30 de octubre.colaufue en su primer año como alcaldesa de barcelona cuando ada colau dejó claro por qué no iba a promocionar ningún acto en la ciudad para conmemorar el 12 de octubre. «vergüenza de estado aquel que celebra un genocidio, ¡y encima con un desfile militar que cuesta 800.000 euros!».aquel mensaje se acompañó del lema con el que el entonces líder de podemos, pablo iglesias, y todos los miembros destacados de la formación, atacaron a la fiesta nacional: «nada que celebrar» -en catalán, «res a celebrar»-. y también con otra etiqueta reivindicativa que incitaba a la «resistencia indígena». en años venideros de su gestión llegarían otros feos y plantones de colau a las fuerzas armadas. como ocurrió en el salón de la enseñanza en 2016, cuando la alcaldesa se acercó a ‘saludar’ a los militares que estaban al frente de la representación institucional del ejército.«ya sabéis que nosotros, como ayuntamiento, preferimos que no haya presencia militar en el salón, pero simplemente porque creemos que hay que separar los espacios», les dijo colau a dos militares ciertamente cariacontecidos por el momento, que se producía en frente de las cámaras. «muy bien, hasta luego», le respondió uno de los militares. el ejército volvió al año siguiente al salón de la enseñanza, pero sería el último. no por decisión de defensa, sino por orden de colau.",0 211,"barcelona, 4 ago. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a una mujer por presuntos malos tratos a un menor al agredir a su nieto de dos años en la calle en barcelona.otra persona ha llamado a emergencias avisando de que la mujer estaba agrediendo al niño, han explicado los mossos en un tuit recogido por europa press.cuando han llegado los agentes, ""continuaba gritándole"" y ha intentado golpear a los policías, que también la dan detenido por presunto atentado a los agentes.",0 949,"los mossos d’esquadra detuvieron la noche del jueves en barcelona a dos manifestantes --independentistas, según alerta solidària-- e investigan a un tercero por presuntos desórdenes públicos, ha explicado este viernes la policía catalana a europa press.la policía catalana ha explicado que los detuvieron la tarde del jueves y también que se está investigando a un tercero, y las fuentes jurídicas han detallado que se los investiga por desórdenes en una convocatoria contra la sentencia que se hizo al lado del camp nou.los dos detenidos en barcelona han quedado en libertad con cargos la tarde de este viernes, han informado fuentes jurídicas a europa press. alerta solidària ha alertado de las detenciones y de su puesta en libertad: “han quedado libres con cargos y sin medidas cautelares”, ha apuntado en una publicación de twitter.",1 1826,"el ave entre madrid y barcelona enlazaba este lunes dos ciudades enojadas. en realidad, que los cdr sabotearan las conexiones por avión, tren y carretera no habría supuesto sino la consagración de una ruptura que ya era absoluta.sólo los turistas, pequeños daños colaterales de este antagonismo tribal español, parecían no haberse enterado de nada. se pasaron el día corriendo por barcelona y por sus carreteras periféricas mientras arrastraban una maleta con ruedas, siempre a punto de llegar tarde a un tren o a un avión que de todas formas no iba a salir. algunos tiraban fotos con el móvil a las columnas de estudiantes que confluían hacia la plaza de cataluña como en un safari fotográfico del romanticismo decimonónico español. estas turbas nuestras que siempre han complacido al turista de emociones sajón. estas hogueras nuestras que en gerona alcanzaron una temperatura bajo la cual las vías del ave se derritieron.en madrid cundía la desesperanza de quienes todavía quisieron pensar que encomendar al estado la resolución de las cosas no abocaba forzosamente a quedarse uno con cara de memo. el consuelo es que ninguna será tan humillante como la del rey, refutado por el supremo en ese instante en que creyó salir a defender el orden constitucional en una ocasión de trascendencia fundacional de su reinado. qué pringao, ¿no?, resulta que sólo era una pequeña distorsión del orden público, un farol algo fuerte en el contexto de una negociación. esto le pasa al rey por tener una vocación y por creerse españa de un modo que trasciende la inauguración de fábricas de yogures. en españa no hay un ejercicio de dignidad que no reciba, tarde o temprano, su castigo. empleo un adjetivo que ha puesto en circulación nuestro tiempo para decir que llega la hora de lo «disruptivo»: en el solar institucional español, no hay a quien encomendar nada. cómo se ha aceptado, desde que empezó la purga de la «casta», que la intención política es un eximente del delito, de igual forma que la corrupción es un agravante que justifica el trato más cruel que pueda dispensarse a quien se ponga a tiro del rencor social.los estudiantes de la plaza de cataluña tenían, en su mayor parte, cara de satisfacción por haberse fumado las clases y poder dedicar la mañana a algo mucho más divertido, nada menos que cabalgar un destino manifiesto. exudaban también, chicos y chicas cuajados en una misma efervescencia, esa alegría para la que en realidad no hace falta usar como pretexto la independencia, que es la de estar en pandilla. la de hacer cosas que parecen todas el preludio de un polvo. es verdad que por la calle pelayo había gente enfrentándose a voces por culpa de la sentencia. sin llegar a las manos, pero qué poquito faltaba. pero en el cogollo de la plaza había un ambiente distendido y por el público se habría dicho que lo que estaba a punto de empezar era un concierto. lo desmentían las camisetas, que eran vindicativas, no musicales. así como el aspecto más torvo de algunos cabezas rapadas que deambulaban como esperando la oportunidad de aplicar lo aprendido en las clases de thai. mientras las columnas irradiaban como las patas de una araña, la convocatoria corría el riesgo de reblandecerse por falta de propósitos. algo había que hacer, además de estar ahí, cantando himnos y silbando con dedos tiesos al helicóptero de la policía nacional. esa masa pirandelliana encontró un autor y un argumento cuando se expandió por todas partes la consigna de marchar sobre el aeropuerto de el prat. comenzó ahí la peregrinación, la toma de la carretera del litoral, el asalto de la terminal.no sé a qué atribuirlo, si a la resignación, a la simpatía militante o al miedo. pero el ciudadano de barcelona parece haber desarrollado, durante estos años de activismo ambiental, una paciencia inaudita para sobrellevar el sabotaje de su vida cotidiana. cuando la plaza de cataluña aún estaba colmada, algunas calles afluentes del paseo de gracia fueron cortadas por piquetes. no vayan a creer que las cortaron centenares de fieros miembros de los cdr. no, las cortaron hombres con aspecto de jubilados, apenas seis o siete se bastaban para hacerlo sin que a un solo policía de los que andaban por ahí se le ocurriera siquiera afearles la gamberrada. además, los conductores que se quedaban bloqueados en una trampa se conformaban con su suerte y ni bocinazos pegaban. ahí permanecían, a la espera de que el antojo de la provecta patota les consintiera seguir. sólo quienes iban subidos a una vespa o un scooter lograban fugarse por las aceras.otra particularidad de barcelona es la capacidad que tiene de abstraerse de todos los días históricos, incluso de los llamados a ser de la ira, en función de cada barrio. en el aeropuerto, entre humaredas y carreras, parecía haberse cumplido el anhelo de desorden proclamado por los cdr. pero, en los barrios como el ensanche, la vida seguía, la gente iba a sus citas y a los cafés de repostería fina. ello, pese a los problemas de comunicación y a los recordatorios agrestes, tales como ver la estación de sants totalmente circundada por la policía, que no permitía el acceso al vestíbulo de nadie que no pudiera acreditarse con un billete. por la mañana, en un andén de sants, este cronista reconoció a algunos compañeros y creyó que también venían a cubrir el estallido apocalíptico tantas veces augurado en barcelona. qué va. formaban parte de otro compartimento estanco de barcelona, ajeno a la sentencia: se agruparon en torno a una señorita que levantó un cartel reconocible para los periodistas acreditados para cubrir la entrega del premio planeta, cuya velada necesitará esta vez de más hipocresía social que nunca. no conocían su ganador, por cierto. el premio planeta sabe cuidarse de las filtraciones mucho mejor que el tribunal supremo, aunque las sentencias de su jurado no pongan a nadie de un humor como para ponerse a asaltar aeropuertos.",1 1312,"ajuntament de barcelonaun mono araña, una especie en peligro crítico de extinción según la lista roja de la unión internacional para la conservación de la naturaleza, ha nacido en el zoo de barcelona. el ayuntamiento ha comunicado que la cría, de la que se desconoce el sexo, se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida en todo momento por su madre, perla.actualmente, en el zoo de la ciudad condal hay un grupo familiar de monos arañas de nueve individuos. lo forman un macho, tres hembras adultas y cinco hembras más jóvenes nacidas entre 2016 y 2019.69 monos araña en todo el mundola población mundial del mono araña, conocido científicamente como ateles hybridus, cuenta en la actualidad con 69 individuos repartidos en 16 instituciones: 32 machos, 35 hembras y 2 sin sexar.el mono araña es una de les especies de primate más grandes que habita américa del sud y se caracteriza por tener una cola prensil que utilizan como extremidad adicional para desplazarse por las copas de los árboles.la población natural de esta especie, que vive en las selvas septentrionales, está disminuyendo de manera preocupante y en los últimos 45 años se ha reducido un 80% debido, principalmente, a la desaparición de su hábitat natural por la desforestación, así como la caza furtiva.compromiso con la biodiversidadel director del zoo, antoni alarcón, ha declarado este viernes que ""el zoo de barcelona está comprometido con el modelo de preservación de la biodiversidad, sobre todo de especies amenazadas como el mono araña"".noticias relacionadasel parque zoológico de la capital catalana participa en el programa europeo de especies en peligro, coordinado por la asociación europea de zoos y acuarios.""estos programas pretenden mantener una población sana, estable y genéticamente viable a nivel europeo para que puedan reforzar las poblaciones naturales y llevar a cabo programas de reintroducción"", ha especificado alarcón.",1 2082,"el govern de catalunya ha decidido extender a la ciudad de barcelona y otros 12 municipios de su área metropolitana, así como a las comarcas leridanas de la noguera y la totalidad del segrià las restricciones que afectan actualmente a tres barrios de l’hospitalet de llobregat. con ello, la generalitat pretende frenar los nuevos brotes de coronavirus que afectan principalmente a la capital catalana y a la ciudad colindante de l’hospitalet.a grandes trazos, el govern recomienda a los ciudadanos que reduzcan las salidas a la calle, que eviten reuniones de más de diez personas y se abstengan de hacer desplazamientos a menos que sean indispensables, también limita el aforo de los establecimientos de hostelería y restauración, y se suspenden las actividades de los locales de ocio nocturno. se harán efectivas con la publicación en el dogc, una vez sean avaladas por la justicia, y durarán al menos 15 días.doce municipios del área metropolitana se incluyen en este grupo y sant feliu ha pedido que lo incluyanlas limitaciones se aplican a barcelona ciudad y los municipios de la primera corona de su área metropolitana: el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs i badalona.además, sant feliu de llobregat (barcelona) ha pedido este viernes al govern que incluya el municipio en el grupo de localidades donde se tomarán medidas de contención ya que consideran que su exclusión “no está suficientemente justificada, dado el aumento de contagios en las últimas horas en la ciudad”.el consistorio confirmó ayer la existencia de un brote con 36 nuevos contagios, la mayoría asintomáticos, entre usuarios y trabajadores de una residencia de ancianos. además, el ayuntamiento ha insistido que sant feliu delimita de forma directa con la zona determinada por el govern.estas son las restricciones que recoge el procicat de la generalitat:evitar la callese recomienda que la población no salga de sus domicilios y evite los desplazamientos, como segundas residencias. aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.fin del contacto físicolas empresas que ofrecen servicios que implica un contacto físico, salvo que sea un servicio esencial, una emergencia o una situación crítica, no podrán tocar al cliente, “en la medida que sea posible”.aglomeracionesse prohíben los encuentros y reuniones de más de diez personas tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, incluidas bodas, servicios religiosos, celebraciones, ceremonias fúnebres y la práctica deportiva en las condiciones indicadas. no obstante cabe apuntar que un juez desestimó este punto cuando estudió el caso de l’hospitalet al considerarlo una medida desproporcionada, por este motivo, puede ser que la justicia lo vuelva a desaprobar esta vez.además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente. no se consideran incluidas en esta prohibición las actividades laborales ni los medios de transporte público.además, en las reuniones que concentren hasta diez personas en espacios públicos no se permite el consumo ni de alimentos ni bebidas. no pueden participar personas que tengan síntomas de covid-19 o que deban estar aisladas o en cuarentena por cualquier motivo.límites a la hosteleríael aforo en el interior de los establecimientos se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.vida nocturnala actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.bibliotecas, museos y casales, abiertospermanecen abiertos, sujetos a medidas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.",0 1614,"ambiente en la la rambla, en barcelona, el mediodía de este sábado. / manu mitruel comité técnico del plan de protección civil de catalunya (procicat) ha aprobado mantener abiertas las playas y mercados ambulantes tras la reunión mantenida con los ayuntamientos del área metropolitana. los departamentos de salut e interior y protección civil de la generalitat han decidido que las playas metropolitanas no se cerrarán, pero encargan a los ayuntamientos que vigilen su aforo. protección civil ha difundido la tarde de esto domingo un documento aclarando las dudas que les han planteado los alcaldes metropolitanos con respecto a las medidas restrictivas que afectan a 13 municipios metropolitanos, incluida sant feliu de llobregat, a las comarcas leridanas del segrià y la noguera y a los municipios gerundenses de figueres y vilafant.divendres 13 municipis d’amb vam demanar claredat sobre noves prohibicions. 3 dies després @govern confirma tancament activitats culturals i esportives encara q respectin precaucions.a contracor haurem d’aturar el grec i els equipaments culturals i esportius no podran obrir demà — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) 19 de julio de 2020tras su publicación, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado la suspensión del grec, aunque ha dicho que lo hace contra su voluntad y se ha mostrado muy crítica con el govern. ""mucha gente está diciendo, con razón, que parece incoherente mantener las terrazas y playas abiertas y a la vez prohibir espectáculos culturales o deportivos que cumplen con la normativa sanitaria. pero es lo que ordena el govern. acompañaremos a los sectores afecados para pedir excepciones que son de sentido común"", ha asegurado la alcaldesa en sus redes sociales.¿qué se puede hacer y qué no?1. ¿la población está confinada?estrictamente no hay confinamiento, pero se recomienda que la población no salga de sus domicilios y se desplace sólo para los movimientos esenciales: ir comprar alimentos y otros productos y servicios esenciales, desplazarse a centros sanitarios, ir a trabajar cuando no se pueda teletrabajar, asistir a personas dependientes y hacer gestiones inaplazables. en los municipios donde las medidas son más restrictivas para la situación epidemiológica (como es el caso actualmente de lleida y los otros seis municipios del segrià) y se prohíben los desplazamientos que no son los movimientos esenciales mencionados, estos desplazamientos se pueden hacer dentro del conjunto los municipios que forman la unidad territorial afectada.2. ¿la población, puede salir de su municipio?sí, pero se recomienda no hacerlo y sobre todo evitar desplazarse a otros puntos del territorio y establecer contacto con grupos sociales, ya que puede favorecer las cadenas de transmisión.3. ¿se puede hacer deporte?sí, la normativa recoge específicamente la actividad física deportiva y de ocio individualmente o con el grupo de convivencia habitual (que será un máximo de 10 personas), y siempre con el menor número de personas posible para reducir el riesgo de contagio.4. ¿qué medidas se tienen que aplicar en la apertura de servicios, comercios y centros comerciales?hay que garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad para evitar aglomeraciones tanto en el interior como en los accesos, usar mascarilla e higiene de manos. en general, se recomienda la cita previa o el preaviso para evitar concurrencia en los mismos horarios que generen aglomeraciones. además, en los municipios del segrià y la noguera donde se aplican restricciones, hay que limitar el aforo al 50%, tanto si se trata de servicios esenciales como si no.5. ¿pueden abrir los mercados no sedentarios?sí, pueden abrir porque no está restringida su actividad, pero se recomienda que los ayuntamientos refuercen los controles de las medidas de seguridad, especialmente de los aforos para evitar aglomeraciones, garantizando las distancias de seguridad de 1,5 metros entre personas y de 2,5 m2 de superficie por persona, así como higiene de manos y uso de mascarilla. además, para reducir la movilidad, se recomienda priorizar la venta de vendedores y productos de proximidad.6. ¿por qué hay territorios donde se ha aplicado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración y otros sólo la limitación del aforo?los territorios donde se aplica el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración tienen unos datos epidemiológicos más desfavorables, que han obligado a adoptar esta medida más restrictiva.7. en los territorios donde se ha determinado el cierre de los establecimientos de hostelería o restauración, ¿se puede permitir la apertura excepcional por motivos de servicio esencial, como un área de servicio en autopistas o autovías?la normativa no prevé esta excepcionalidad. sí es viable vender alimentos y bebidas para llevar.8. ¿se pueden realizar servicios con contacto personal cercano, como las peluquerías y otros similares?solo se pueden hacer servicios con contacto personal cercano en el caso de servicio esencial, de emergencia o situación crítica. en estos casos la prestación debe hacerse evitando el contacto físico con los clientes siempre que sea posible, o limitándolo al máximo. se pueden considerar en estos casos todos aquellos que impliquen la asistencia personas por criterio de higiene y cuidado personal, incluyendo las actividades de peluquería, servicios terapéuticos como masajistas, osteopatía, quiropráctica o similares9. ¿se permiten los servicios de apoyo a personas con discapacidades que comporten contacto personal?sí, cualquier servicio de apoyo o asistencia a personas con discapacidad o dependencia está permitido, aunque comporte contacto personal, y manteniendo todas las medidas de seguridad.10. ¿se permite la formación, prácticas y similares, como las de conducción y autoescuelas?está permitido, pero ha de haber una limpieza y desinfección después de cada alumno, además de mantener una ventilación de 10 minutos antes de cada cambio de alumno. antes de acceder al vehículo y al finalizar la práctica, el alumno y el instructor se deben lavar las manos. es obligatorio el uso de la mascarilla durante la práctica, tanto al alumno como al instructor. se recomienda la formación telemática en todos los casos que sea posible. las pruebas oficiales están permitidas siempre que no sean inaplazables.11. los gimnasios, polideportivos o complejos deportivos, públicos o privados, ¿pueden abrir con medidas preventivas?no, la normativa especifica el cierre al público de los gimnasios, polideportivos y complejos deportivos, públicos o privados.12. ¿se pueden hacer eventos deportivos a puerta cerrada, sin público?sí, se permiten los eventos deportivos siempre que sean a puerta cerrada y sin público, con la única asistencia de las personas vinculadas directamente.13. ¿pueden abrir las piscinas municipales o privadas de uso público?se permite la apertura de las piscinas descubiertas de uso público cuando el ayuntamiento considere necesario su uso preventivo de los efectos del calor sobre la población, con registro de los asistentes y demás medidas de seguridad previstas en el plan sectorial de deportes. también en función de las realidades municipales, como cuando la ocupación sea de muy baja densidad (metrso cuadrados por persona).14. ¿los centros de verano o colonias se pueden seguir haciendo instalaciones deportivas o piscinas?sí, pero sólo pueden abrir para esta actividad, y tienen que cerrar después, y sólo pueden acceder las personas vinculadas a estas actividades.15. el cierre de las piscinas ¿afecta también a las de las zonas comunitarias?el cierre no afecta a las piscinas comunitarias, que, en todo caso, deben cumplir con las medidas de limitación de aforo (2,5 m2 por persona) y grupos de un máximo de 10 personas de contacto habitual.16. ¿las playas se deben cerrar o se requieren medidas más restrictivas?la normativa no prevé el cierre permanente de las playas, pero se recomienda a el ayuntamiento un refuerzo del control del cumplimiento de las medidas de seguridad, especialmente de los aforos para evitar aglomeraciones, garantizando las distancias de seguridad entre personas o grupos de personas y demás medidas descritas en el plan sectorial de zonas de baño. asimismo, hay que limitar la asistencia al grupo de convivencia habitual.17. ¿qué horario hay que establecer para terrazas, bares y otros locales, teniendo en cuenta que se prohíbe la actividad de ocio nocturno?corresponde a los ayuntamientos, en función de las características municipales, establecer un horario de cierre de terrazas, bares y otros locales similares, que garantice que no hay actividad de ocio nocturno.18. ¿la restricción de actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno, afecta también a las actividades de juego (bingos, casinos y salones de juego)?sí, en el cierre de las actividades se incluyen las de juego por analogía con las otras especificadas en las normas.19. ¿por qué las bibliotecas y los museos sí pueden estar abiertos?está permitida la apertura de bibliotecas y museos con una función preventiva respecto a personas vulnerables, especialmente con respecto a los efectos del calor.20. ¿está prohibida la realización de cualquier actividad extraordinaria o de carácter temporal de tipo cultural, espectáculo público, recreativa, deportiva y de ocio nocturno?sí, se prohíben todas las actividades extraordinarias y de carácter temporal de tipos cultural, espectáculo público, recreativo, deportivo y de ocio nocturno.21. ¿qué actividades se pueden someter a la autorización previa del comité de dirección del procicat?la norma indica que los ayuntamientos pueden, con la autorización previa del procicat, habilitar espacios adecuados, incluyendo equipamientos culturales, sociales, educativos o deportivos, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva (básicamente, el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal y el uso de la mascarilla), con hora concertada y registro de datos de contacto.22. ¿cuáles son las características de un recinto cerrado según lo establecido las resoluciones?cualquier edificio, instalación o espacio al aire libre delimitado por cerramientos, particiones o otros elementos perimetrales específicamente instalados para crear este espacio, con pasos o puertas para acceder o salir. en cuanto a las terrazas, se consideran un espacio cerrado cuando tiene más de dos paredes o cerramientos laterales y techo.23. ¿se pueden consumir alimentos y bebidas en las reuniones y encuentros en el espacio público?en las reuniones y encuentros en la calle y otros espacios públicos, se debe evitar el consumo de alimentos y bebidas ya que impide cumplir la obligación de llevar mascarilla. sin embargo, no se impide el consumo de líquidos necesarios para combatir los efectos de la calor.24. esta limitación a grupos de 10 personas, ¿afecta también el ejercicio de eventos deportivos o competiciones deportivas?no, respecto a las personas vinculadas directamente a la competición deportiva.25. ¿qué es el grupo de convivencia habitual?se refiere al grupo de convivientes estrictas y las personas con necesidades de cuidado del núcleo familiar o núcleo más estrecho de relaciones y que no viven en el mismo domicilio. puede incluir también cuidadores y apoyo imprescindibles para prevenir consecuencias negativas del aislamiento social.noticias relacionadasla redacción de el periódico está trabajando en estos momentos para ampliar esta información, que pasará a actualizar en unos minutos. si quiere recibir en su móvil alertas sobre esta u otras noticias puede descargarse las aplicaciones para android o ios.para recibir cada día en su correo electrónico las noticias, reportajes y artículos de opinión publicados en elperiodico.com, dése de alta en nuestros boletines informativos. también puede suscribirse para consultar on line la edición impresa o recibirla a diario en su domicilio, con lo que disfrutará de todas las ventajas y descuentos de pertenecer al club del suscriptor de el periódico, el club ep!",0 1433,"colau y collboni durante el pleno del ayuntamiento de barcelona, este viernes. / manu mitrubarcelona trata de recuperar la normalidad institucional en un contexto complejo, marcado por el golpe que suponen los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, esencialmente económicos. la ciudad intenta retomar el pulso, y, como el resto de administraciones, el consistorio intenta acertar en las recetas necesarias para afrontar un futuro incierto. con el tiempo se podrá analizar si acertó o no con esas recetas.no solo la economía se resiente de una crisis sin precedentes cercanos. también la vida ha cambiado en muchos aspectos: los concejales llevan meses sin poder acudir a las reuniones que el plenario celebra en la sala carles pi i sunyer. este viernes, por primera vez desde febrero, el pleno ha sido presencial. en realidad, semipresencial, por prudencia: 13 de los 41 concejales han acudido físicamente al pleno y el resto lo han seguido telemáticamente. podrían haber sido 15, pero ciudadanos ha renunciado, por prudencia, a enviar a dos representantes, como podía hacer según las normas que fijó el gobierno de ada colau. entre los que han acudido, además de la propia colau, figuraban ernest maragall (erc), jaume collboni (psc), elsa artadi (jxcat), manuel valls (barcelona pel canvi) y josep bou (pp).aunque la muerte no tiene vuelta atrás y la comparación no cabe en ese sentido, el pleno se ha iniciado con un doble luto. de entrada, el dedicado a las víctimas del covid-19. los concejales han guardado un minuto de silencio. el segundo luto ha sido por el cierre de nissan: por si las cosas no iban suficientemente mal, resulta duro para la capital catalana el golpe que supone que 3.000 puestos de trabajo estén amenazados por la guillotina, así como otros 20.000 indirectos.los grupos han aprobado por unanimidad una moción que rechaza el cierre, insta a nissan a buscar el modo de mantener el empleo amenazado y muestra el apoyo del ayuntamiento a la plantilla.espacio para el peatónel debate ha sido poco acalorado: a los representantes de todos los grupos se les veía con pocas ganas de echar mano de la esgrima política a la vista de lo sucedido. ha habido alguna alusión a las declaraciones en las que la teniente de alcalde janet sanz pidió días atrás que no se reactivara el sector del automóvil (ella precisa que afirmó que lo que no debía reactivarse es la venta de coches contaminantes), y que se aprovechara el parón por el coronavirus para replantear las apuestas empresariales.en sí mismo, no eran declaraciones que contradigan las tesis del gobierno de colau, que desde su llegada ha buscado el modo de combatir la contaminación y ganar espacio para los peatones. pese que se habían tomado algunas medidas en los años precedentes, ha sido la crisis del coronavirus la que le ha permitido avanzar decisivamente en este campo: el corte de laterales en la diagonal y la gran vía, el recorte de carriles para el vehículo privado, el espacio ganado para peatones y carril bici. pero era inevitable que la oposición vinculara las palabras de sanz con el cierre de nissan.la propuesta de ercy de hecho tampoco existe una contradicción rotunda entre reclamar que nissan no cierre y proponer que el recorte del espacio del vehículo privado sea mayor. son procesos que deberían convivir en un proceso largo que permitiera la adaptación a un nuevo régimen. pero llama un tanto la atención que ambas cuestiones se den en el mismo pleno.erc ha consensuado con el gobierno una propuesta que defiende “ampliar todavía más el espacio disponible para el peatón y aprovechar este momento para introducir cambios reales en el modelo de convivencia y distribución del espacio público de esta ciudad en favor de la calidad de vida de sus habitantes”. la proposición aboga por ampliar un 25% el espacio de las aceras y revertir el reparto actual del espacio para que sea de un 40% para la calzada y un 60% para las aceras. “no es una propuesta contra el coche, es para la convivencia de todos”, ha afirmado la republicana maria buhigas.seguramente, sin el cierre de nissan sobre la mesa, el debate hubiera sido más alegre, porque es innegable que para muchos ciudadanos una de las pocas cosas buenas que ha traído el coronavirus es haber ganado espacio para el peatón. la propuesta ha prosperado pese al voto contrario de ciutadans, barcelona pel canvi y pp. junts x catalunya se ha abstenido.500 millonesnoticias relacionadaslos posconvergentes también han llegado a un acuerdo con el gobierno de colau, y han logrado así que se aprobara su propuesta de elevar hasta 500 millones el endeudamiento del consistorio en el 2021 para dedicar esos recursos a la recuperación económica. erc y el pp han votado en contra y ciutadans y barcelona pel canvi se han abstenido.el pleno ha registrado una baja: el consistorio ha aceptado la renuncia de la concejala de infancia, marga marí-klose, por motivos de salud. la edila del psc será sustituida por joan ramon riera.",0 114,"las discotecas, salas de baile y de fiestas con espectáculo, bares musicales, karaokes o discotecas de juventud podrán abrir temporalmente como bares en la ciudad de barcelona, algo que ya estaba previsto a finales de junio y que no llegó a producirse debido que a que llegó la autorización para que estos locales de ocio nocturno pudieran abrir. ahora, en respuesta a las nuevas restricciones, se recupera aquella opción para “atenuar en la medida de lo posible” las consecuencias económicas, tal y como expone el bando.la cuestión se abordó ayer en una reunión convocada por la primera tenencia de alcaldía, la de jaume collboni, en la que se trasladó a representantes de la federación catalana de locales de ocio nocturno (fecalon) y del gremi de discoteques de barcelona la medida que se llevará a cabo mediante instancia y que será un trámite gratuito. la habilitación temporal como bar durará mientras se mantengan en vigor las medidas que comporten la suspensión absoluta del ocio nocturno.“es algo que hemos pedido casi desde el principio”, explicó el secretario general de fecalon, fernando martínez, quien apuntó que ya se lleva a cabo en poblaciones como terrassa, mataró, o sitges, donde se hizo la primera prueba piloto.el sector recuerda que los locales hacen que en la ciudad haya 2.000 controladores que no están en las plazas, ni playasfernando martínez celebró la posibilidad, aunque también alertó de la situación delicada en la que se encuentra el sector –un 30% de locales ha cerrado– y reivindicó el papel del ocio nocturno como regulador y solución ante la propagación de la pandemia. “ahora estamos pagando los fines de semana de botellón”, señaló el representante de fecalon, que señaló que los locales hacen que en la ciudad haya 2.000 controladores que no están en las plazas, ni playas, e insistió en la importancia de los tests.en este sentido, el secretario general de la federación catalana de asociaciones de actividades recreativas musicales (fecasarm), joaquim boadas, explicó que están tratando de acordar con el ayuntamiento la instalación de cinco carpas en las que hacer test que podrían incluso salir gratis a usuarios de discotecas y restaurantes. boadas cargó también contra los botellones.",0 2814,"fira de barcelona cocina 24.000 menús para hospitales y residencias de toda españa. / vídeo: efela gran cocina central de la fira de barcelona en su recinto de l'hospitalet de llobregat (barcelona) cocinará un total de 24.000 menús para hospitales y residencias de varias ciudades españolas.según ha informado la fira en un comunicado, el equipo de gastrofira, el departamento interno de catering de fira de barcelona, ha comenzado a cocinar menús que se distribuirán en hospitales y residencias de la tercera edad de barcelona y otras localidades españolas.gracias a la capacidad de producción de la cocina central, ubicada en el recinto de gran via de l'hospitalet, la institución ferial, donde también se ha abierto un pabellón para acoger un hospital de campaña con 300 camas, colaborará para atender el aumento de la demanda de menús para hospitales y residencias de ancianos.gastrofira suministrará la comida elaborada en sus cocinas a una de las empresas habitualmente encargadas del catering de estos centros, que se encargará de su distribución.1.000 comidas y cenassegún fira de barcelona, la previsión inicial es preparar 1.000 comidas y 1.000 cenas para los próximos días, 24.000 raciones en total, que sólo se tendrán que calentar y servir.fira de barcelona ha informado de que ha aumentado las medidas de seguridad e higiene en la producción y, además de las prevenciones habituales, como usar mascarillas, batas y guantes, ha diseñado protocolos específicos para cada uno de los procesos de recepción, producción, envasado y expedición, para evitar el contacto entre trabajadores, tanto en la zona de trabajo como en las áreas comunes como vestuarios, comedor y espacios de descanso.noticias relacionadasla fira de barcelona ha cedido a la generalitat un pabellón del recinto de l'hospitalet para habilitar un hospital temporal denominado fira salud y al ayuntamiento el palacio 7 (victoria eugenia) del recinto de montjuïc para acoger a personas en situación vulnerable.también ha donado comida a comedores sociales saturados en colaboración con la ong nutrición sin fronteras.",1 989,"dos heridos al ser embestidos por un coche en una terraza frente a la escola industrial de barcelona. / video: maite cruzdos personas han sufrido heridas leves este jueves por la mañana al ser arrolladas por un automóvil cuando se encontraban en una terraza situada en la confluencia de las calles de urgell i còrsega, en el barrio barcelonés del eixample, cerca del complejo de la escola industrial. el accidente ha ocurrido hacia las 12.00 horas.noticias relacionadassegún las primeras informaciones sobre el suceso, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo, de cambio automático, ha puesto en marcha el automóvil por error. el coche ha acabado irrumpiendo la terraza. efectivos del sistema d'emergències mèdiques (sem), que desplazó cinco ambulancias, atendieron a los heridos sobre el terreno.la guardia urbana de barcelona ha asumido la investigación de las causas del accidente, por lo que está interrogando a los testigos y inspeccionando la zona afectada.",0 2346,"mapa de los parques de barcelona que han reabierto.después de tantos motivos de inquietud, una noticia esperanzadora. barcelona reabre este viernes la mitad de los parques que hay en la ciudad, 70 de 146. lo hace 48 horas antes de que el gobierno permita, según anunció, que la gente salga a hacer deporte de forma individual y que los mayores puedan salir a pasear, con una distancia de dos metros entre personas. un relativo paso hacia la normalidad, hacia la situación que se vivía antes del confinamiento, aunque esto deba afirmarse con todas las precauciones.el ayuntamiento avanza la medida porque tiene en cuenta que este viernes es festivo, 1 de mayo, día del trabajador, aunque sea una jornada algo peculiar dado que el trabajador, en su mayoría, sigue confinado. para el gobierno de ada colau, lo relevante de este festivo es que los niños podrán gozar de los parques que se reabren, a la vista de que, desde el pasado domingo, ya pueden salir a pasear con uno de sus progenitores, o un acompañante autorizado. las zonas de ocio infantil siguen cerradas al público, por lo que no se podrán emplear aunque estén en los parques.el consistorio subraya que la idea es que la gente pasee pero no se detenga en las zonas verdesel ayuntamiento advierte a la población de que la idea es que se pasee por los parques, no que la gente permanezca en ellos por mucho tiempo. y precisa que las playas siguen cerradas.espacio sin cochesel consistorio ha anunciado también que corta más de 40 calles de barcelona de 9 de la mañana a 9 de la noche, aquí un tramo, aquí otro, en total 18,5 kilómetros, para facilitar el paseo de la población en las circunstancias actuales, es decir, con más espacio para poder conservar el distanciamiento social recomendado. como mínimo, los cortes se prolongarán dos semanas.el parque de la ciutadella se suma a la lista pero abrirá sus puertas de nuevo el luneslas dos medidas han sido presentadas este jueves por la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, y por el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, que han explicado las modificaciones planteadas por la ciudad ante el escenario de que la ciudadanía empiece a salir de sus casas, aunque con limitaciones concretas.aceras ampliadaslos cortes de calles anunciados afectan a 44 vías, 74.000 metros cuadrados que ahora serán solo para el peatón en seis de los 10 distritos de la ciudad: sants-montjuïc, sarrià-sant gervasi, gràcia, horta-guinardó, nou barris, sant andreu y sant martí. la medida se suma a la que el consistorio anunció días atrás y que también persigue ganar espacio para el peatón, por ejemplo en via laietana y en la diagonal, en una zona que suma unos 30.000 metros cuadrados. en total, son 104.000 los metros cuadrados que pasan a ser peatonales.una familia pasea por el parque del poblenou tras su reapertura. / joan cortadellassanz ha subrayado que con las nuevas medidas se contempla también el caso de otros distritos que quedaron fuera de esta primera medida, como, ha recordado, pidieron varios grupos en el pleno municipal del miércoles. ""cerramos una o dos calles por barrio para asegurar itinerarios seguros en todos"".los perrosnoticias relacionadaslos parques que se reabren disponen de puertas para cerrarse. badia ha anunciado que el lunes pasará lo mismo con el parque de la ciutadella, una medida planteada pensando en que en ciutat vella se dispone de menos espacio público que en otros distritos. también ha precisado que los dueños de perros pueden llevarlos a las zonas indicadas que estén dentro de los parques que se reabren, sin dejar de estar atados excepto en el espacio que tienen reservado.el concejal se ha felicitado por que la población recupere el acceso a zonas verdes, y ha asegurado que el parón de estas semanas de confinamento contribuye a que los barceloneses se encuentren ""parques mucho más floridos"". ""pedimos la máxima colaboración para mantener todo lo verde que hemos recuperado. es posible que nos encontremos nidos. máximo respeto para que sigan con su ciclo natural"", ha añadido.",1 2081,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, no tiene intención de traspasar el remanente de su ayuntamiento a la hacienda estatal pese al acuerdo suscrito entre el gobierno y la federación de municipios y provincias (femp) para ello. según ha expresado este martes colau en los micrófonos de catalunya ràdio, el consistorio que dirige tiene previsto invertir sus ahorros en la propia ciudad, que ha valorado entre los 165 y 230 millones de euros, dependiendo si se cuenta con la tesorería de las empresas municipales.“haremos déficit”, ha avanzado la edil barcelonesa, que ha calculado que la disminución de ingresos por el coronavirus puede llegar a los 300 millones de euros en la ciudad. “necesitamos más financiación pero nos enfrentamos a la incomprensión de este estado centralista”, ha denunciado colau, que ha asegurado que la ministra de hacienda, maria jesús montero “se equivoca” al mantener una actitud “antimunicipalista y cerrada al diálogo”.la líder de los 'comuns' ha sido una de las voces más críticas desde la izquierda con el acuerdo al que llegó el gobierno y los municipios para que estos entregasen a la hacienda estatal todos sus remanentes, valorados en unos 15.000 millones de euros en el conjunto de españa. la fórmula elegida es que los ayuntamientos entreguen sus fondos de forma voluntaria para cumplir con la ley montoro, vigente desde el año 2012, con el compromiso del estado de devolver los ahorros a los municipios en los próximos 10 años. el acuerdo fue suscrito en la femp con el voto favorable de los consistorios del psoe y la abstención de los gobernados por unidas podemos.la decisión sin embargo, levantó polvareda. por su parte, los ayuntamientos del pp anunciaron que no permitirían que montero dispusiese de sus fondos y anunciaron la movilización de sus 2.800 alcaldes en contra de la medida. uno de los alcaldes conservadores más críticos con la medida es xavier garcía albiol, edil de badalona, quien también ha criticado en catalunya ràdio la ley aprobada por su propio partido. “la ley montoro no es la biblia y ahora es una injusticia para los ayuntamientos”, ha cargado, tras prometer que los ahorros de badalona se quedarán en el municipio.pero la medida también ha encontrado oposición por parte de municipios gobernados por la izquierda, como el de la capital catalana, el de valencia o los que tienen mayoría independentista. la semana pasada el pleno de barcelona votó por unanimidad a favor de usar los ahorros propios en inversión para la ciudad, una posición que sostuvo también el psc de jaume collboni, que forma parte de la coalición de gobierno.según defiende colau, la decisión de continuar impidiendo que los municipios se endeuden es un error, sobre todo en época de alarma sanitaria, cuando los ingresos están cayendo. “no puede ser que las comunidades y los estados se puedan endeudar y nosotros no”, ha asegurado la edil barcelonesa. con todo, la líder de los 'comuns' ha confiado en que el decreto del ministerio de hacienda será modificado en el congreso mediante la negociación de los grupos, lo que evitará que las tesorerías de los ayuntamientos queden descapitalizadas.",0 127,"terrassa (barcelona), 12 ago. (europa press) -la policía municipal de terrassa (barcelona), de forma coordinada con los mossos d'esquadra, introducirá policías de paisano para controlar el cumplimiento del correcto uso de la mascarilla en la vía pública.la intención es que haya una vigilancia ""exhaustiva"" para que la ciudadanía lleve mascarilla, así como evitar aglomeraciones, consumo de alcohol en la calle y la correcta distancia entre las mesas en las terrazas de cafeterías y bares, ha informado el ayuntamiento en un comunicado.la medida persigue ""allanar la curva de contagios"" en la ciudad y mantener bajo control unos datos sanitarios en la ciudad que el consistorio ha calificado de preocupantes.",1 1338,"barcelona ha sigo escogida como la mejor ciudad del mundo, según un ranking elaborado por the telegraph travel, la sección de viajes del diario británico. la clasificación sitúa a la capital catalana en primer lugar tras conseguir 588 de los 810 puntos posibles en el que se han valorado aspectos como la gastronomía, la cultura, los hoteles y la historia.“barcelona combina todo lo que es más encantador de las ciudades mediterráneas: un ritmo relajado, meses de sol interminable, comida inigualable, con la influencia cultural y de diseño de casi cualquier ciudad del frío norte”, recoge el informe.para elaborar el ranking se ha tenido en cuenta la opinión de los escritores de la revista de viajes y la de los lectoresademás, se destaca que la ciudad tiene una escena lgtbi “inclusiva” y una playa “espectacular”. los únicos aspectos en los que barcelona queda rezagada son en su falta de espacios verdes y su alta densidad de población.a 32 puntos de distancia, el segundo puesto lo ocupa sydney y el tercero la ciudad del cabo. el top cinco lo completa lisboa y venecia, en cuarta y quinta posición respectivamente. la lista la forma un total de 50 ciudades del mundo y aparecen otras dos españolas, con sevilla en el número 13 y madrid en el 17.para elaborar el ranking se ha tenido en cuenta la opinión de los escritores de la revista de viajes y la de los lectores, además de otras cuestiones como el número de monumentos declarados patrimonio mundial de la unesco, los restaurantes con estrellas michelin, las horas anuales de sol o la distancia desde el centro de la ciudad al aeropuerto.",1 894,"un hombre de 29 años ha muerto al caer desde el tejado de una empresa de la calle dos de maig de barcelona, desde unos 7 metros de altura, según ha avanzado la ser y ha podido confirmar la agencia acn.fuentes de los mossos apuntan a que la víctima podría ser un ladrón que intentaba robar en el negocio y que ha caído cuando la parte de tejado donde se encontraba se ha derrumbado.un trabajador ha encontrado el cuerpo sobre las 12.30 del mediodía, con herramientas que indicarían que estaba intentando entrar en el edificio para robar. según la policía catalana, el chico tenía antecedentes",1 1023,"la fiscalía de barcelona se ha querellado contra tres responsables de dos empresas de gestión y transporte de residuos acusadas de arrojar al vertedero de manresa (barcelona) restos clínicos de coronavirus, como jeringuillas o respiradores, sin tratarlos ni desinfectarlos.en su querella, el ministerio público acusa de un delito contra el medio ambiente a los dos responsables de una empresa encargada de la gestión de los residuos sanitarios de dos clínicas de manresa (barcelona), así como al gerente de la sociedad a la que subcontrataron para transportar los restos hasta el vertedero, informa efe.la denuncia se dirige contra los responsables de esas empresas por haber permitido el transporte y deposición de los vertidos sanitarios, que habían estado en contacto con el coronavirus, “con incumplimiento flagrante de la normativa sanitaria, asumiendo de manera consciente las consecuencias derivadas del riesgo generado”.la investigación que ha dado pie a la querella se enmarca en la operación “retrovirus”, que el servicio de protección de la naturaleza (seprona) de la guardia civil puso en marcha para evitar irregularidades en el transporte y la eliminación de residuos sanitarios generados por la pandemia de covid-19.los agentes constataron que las empresas denunciadas habían arrojado al vertedero de manresa 78 toneladas de residuos sanitarios procedentes de dos centros de la población, que incluían equipos de protección individual, jeringuillas, lotes de medicación, viales con restos de sangre, envases con soluciones acuosas, goteros o respiradores, “sin tratamiento alguno”.concretamente, sostiene la querella, los vehículos transportaban los residuos desde los hospitales al vertedero sin señalizar los riesgos asociados a la carga y sin el embalaje doble o triple obligado por ley para ese tipo de desechos.las bolsas que contenían los restos se compactaban dentro de los camiones encargados del transporte, lo que provocaba que muchas de ellas se rompieran y se derramaran durante el trayecto líquidos infecciosos, y eran arrojadas directamente en el vertedero, lo que, según la querella, entrañaba un “alto riesgo sanitario” tanto para los operarios como para la salud pública en general.además, los restos sanitarios se depositaban en el vertedero sin desinfectar, añade la fiscalía, “conteniendo carga viral presuntamente infecciosa” por tratarse de residuos peligrosos.en su denuncia, el ministerio público recuerda que la ley obliga a transportar los residuos sanitarios considerados peligrosos en un espacio de carga impermeable al agua, debidamente identificado, y en el interior de un embalaje doble o triple, con bolsas cerradas con bridas o elementos similares.",0 814,"un nuevo informe sobre el mercado inmobiliario nacional pone de relieve el atractivo que despierta la provincia de málaga en los potenciales compradores, principalmente, de vivienda nueva. muestra de ello es que, según el estudio anual elaborado por la firma colliers, la provincia malagueña es la segunda con mayor demanda de este tipo de productos residenciales. los datos oficiales, además, constatan que en este territorio ya se venden más viviendas que antes de la crisis sanitaria.el trabajo confirma el buen comportamiento del sector inmobiliario en el conjunto del país, hasta el punto de que la primera mitad del presente ejercicio está siendo ""el mejor de toda la serie histórica desde 2008"". de hecho, el número de transacciones de vivienda es un 63,7% superior al de 2020, creciendo un 10,67% respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.esta buena situación afecta no sólo al producto nuevo, con un 23% más de ventas que antes de la crisis de la covid, sino también al usado, con un 9,3% de mejora respecto a 2019. si la comparativa se realiza respecto a los seis primeros meses de 2020, el aumento es del 66,2%.y la previsión, según los analistas de colliers, es que la línea ascendente se mantenga. así, se estima que 2021 pueda cerrar con 640.000 operaciones de viviendas, de las cuales 75.000 unidades serían nuevas y 565.0000, de segunda mano.aunque el comportamiento favorable es generalizado en el conjunto del territorio nacional, destaca madrid, que sigue liderando la demanda en el mercado de obra nueva con una cuota del 21%. pero justo detrás se encuentra málaga, con un 8,9%. este dato implica, como destacan los analistas, que la provincia ""ha desbancado"" este año a barcelona, con una demanda del 8,3%.en cuarta y quinta posición se sitúan alicante (7,2%) y valencia (6,1%). en el mercado de segunda mano, la provincia de madrid también capta el mayor número de operaciones (12,9%), seguido de barcelona (10,7%), alicante (6,4%), valencia (6,3%) y málaga (4,8%).en cuanto la demanda extranjera, durante el primer semestre, se observa una importante reactivación, lo que permite que la cifra de casas compradas por extranjeros casi alcance la de antes de la covid.en este caso, málaga aparece como la segunda provincia preferida por los ciudadanos foráneos para comprar una vivienda, con una cuota de mercado del 11,4%. es la segunda en el ámbito nacional, sólo superada por alicante, que acoge el 17,6% de las operaciones de compraventa a este tipo de clientes. y por detrás de ambas aparecen barcelona (8,7%), madrid (7,7%), las islas canarias con sus dos provincias (7,6%), valencia (6,3%) y baleares (6,2%).colliers destaca que entre enero y junio de 2021, la actividad promotora se ha alineado con la reactivación económica y ha mantenido buenos ritmos. no sólo se han puesto en marcha los proyectos que habían sido paralizados el año anterior, sino que se han desarrollado muchos otros. el número de visados de obra nueva se ha incrementado un 18,9% respecto a la media del año anterior, y se espera que el año 2021 cierre con 101.000 visados de viviendas, una cifra casi parecida a la alcanzada en 2019.para los expertos, uno de los mejores indicadores para medir el comportamiento del mercado es la absorción de vivienda, que se obtiene comparando el número de transacciones de obra nueva respecto al de viviendas terminadas. en el primer semestre, la tasa se ha situado en el 80%, manteniéndose ligeramente superior a los niveles alcanzados en los últimos dos años.incremento de preciosde los grandes mercados, madrid (90%), valencia (105%) y málaga (88,5%) presentaron ratios de absorción muy buenos. en cambio, las tasas de absorción de los mercados de obra nueva en barcelona (69%) y sevilla (73%) tuvieron un peor comportamiento.otro de los aspectos analizados por colliers es el relativo a los precios. sobre ello, indican que este año los valores de venta han crecido, sobre todo durante el segundo trimestre. ""de acuerdo con los modelos predictivos, estimamos un incremento adicional de los precios del 1% al 2% para el cierre del año 2021, tanto en obra nueva como vivienda usada"", afirma antonio de la fuente, managing director de corporate finance en colliers.en cuanto a 2022, este experto apunta cierta estabilidad de precios, si bien se podrían producir incrementos de entre el 5% y el 10%, más en vivienda nueva que usada, en algunas de las zonas donde la demanda está creciendo con fuerza. y en este listado, incluye madrid, barcelona, islas baleares, valencia, alicante y málaga.sigue los temas que te interesan",1 563,"ada colau. / joan cortadellasla alcaldesa de barcelona, ada colau, ha ofrecido al ministerio de inclusión social y migraciones 50 plazas iniciales para acoger a mujeres y niñas afganas después de que los talibán hayan conquistado la capital de afganistán, kabul.en un mensaje en instagram este lunes, colau ha puntualizado que ""son los estados los que deben establecer corredores seguros para que puedan llegar cuanto antes"".""urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias de emergencia"", ha expresado ante la situación que se está viviendo en afganistán, que ha tachado de terrible.noticias relacionadasla alcaldesa considera que ""la comunidad internacional y onu deben reaccionar ante el desastre que han supuesto los últimos viene años de intervención y guerra, y no dejar de repente a la población a su suerte"".y ha alertado: ""se lo debemos a sus ciudadanos, y en especial a millones de mujeres y niñas que ahora corren peligro inminente de ser lapidadas, torturadas, violadas y asesinadas por bailar, cantar, trabajar o estudiar"".",1 705,"el nuevo belén navideño de barcelona ha vuelto a levantar polémica. ‘el programa de ana rosa’ ha emitido esta mañana un reportaje en el que mostraba la indignación de varios ciudadanos con el ayuntamiento de ada colau por la instalación de este belén, que ha costado 100.000 euros y ha sido creado por la escenógrafa paula bosch.“esto es una vergüenza” o “esto parece un trastero” eran algunas de las opiniones que recogía el magacín de telecinco. no muy diferente ha sido la opinión de la presentadora, que también se ha mostrado muy crítica.noticias relacionadas“a ver, ¿qué estamos celebrando ahora? la navidad. ¿y qué celebramos en navidad? el nacimiento de jesús. también podríamos celebrar el solsticio de invierno, pero si celebramos la navidad yo quiero muchos niños jesús por todas partes”, ha dicho.por su parte, eduardo inda ha ido un paso más allá: “ese belén es una mierda, es una reverenda mierda”, ha expresado el colaborador, que añadía: “yo lo que haría es prenderle fuego”. la colaboradora esther palomera se ha mostrado más cauta y ha señalado que pese a su rareza el belén cuenta con “el niño jesús”. “pues mejor que no lo hubiesen puesto”, ha replicado la presentadora, que añadía: “me parece mal que digan que es un belén, es una instalación”.",0 2642,"gerard piqué habló tras la humillante derrota del barcelona ante el bayern de múnich en los cuartos de final de la champions. los azulgranas cayeron derrotados por 2-8 ante un conjunto alemán que en 31 minutos ya llevaba cuatro goles.sensaciones“el partido es horrible. la sensación es nefasta. vergüenza es la palabra. no se puede ir por europa así y no es la primera vez. es muy duro, espero que sirva de algo. toca reflexionar. el club necesita cambios de todo tipo porque esto no es la primera vez que pasa. nadie es imprescindible y yo soy el primero en ofrecerme. soy el primero en irme. hemos tocado fondo. todos tenemos que mirar internamente y decidir qué es lo mejor para el barcelona”.fin de ciclo“no sé cómo catalogarlo, sé que hemos tocado fondo. tiene que haber un cambio en todas las facetas. no estamos yendo en el buen camino. da igual quién sea el entrenador o los jugadores que en europa no competimos y en la liga nos daba, pero ya tampoco. ya no hay más. no se puede enmascarar algo que se ve. lo de hoy es algo inaceptable”.",1 1150,"álvaro ojeda pregunta a los seguidores del barcelona y del atlético de madrid si de verdad creen que pueden ganar la champions. el colaborador de okdiario aventura que, una vez eliminado el real madrid, la competición no la ganará este año ningún equipo español.",0 495,"los mossos d'esquadra investigan la muerte de un turista holandés, de 37 años, tras tragarse la llave de un coche mientras estaba en un supermercado de riera de cassoles, en el distrito de sarrià-sant gervasi de barcelona. el hombre, que estaba de visita con su familia en la ciudad y estaba alojado en un piso próximo, entró al supermercado sobre las 22:45 de la noche y comenzó a provocar disturbios, según los empleados, ya que estaba exaltado.por eso los trabajadores avisaron a una patrulla de la guardia urbana de barcelona que acudió al lugar e intentó calmar al hombre. sin embargo, perdió el conocimiento y los agentes hicieron la primera maniobra de reanimación, que siguió desarrollando sanitarios de una ambulancia desplazada. consiguieron expulsar la llave que tenía en la garganta pero fue trasladado al hospital de sant pau, donde finalmente murió a las 02:15 horas.la autopsia esclarecerá las causas de la muerte. el ayuntamiento de barcelona ha ofrecido apoyo a la familia, y se ha contactado con el consulado para ayudar en todas las tareas que sean necesarias. también se ha abierto una información reservada interna de la guardia urbana.",0 1454,"víctor terradellas (con camisa azul), junto con su abogado, en mayo del 2018 saliendo de los juzgados.el juez de barcelona joaquín aguirre citará a declarar como imputadas a 49 personas que están implicadas en el presunto desvío de fondos de la diputación de barcelona hacia determinadas entidades, entre ellas algunas de la órbita soberanista y de convergència democràtica (cdc), según el auto al que ha tenido acceso el periódico. el magistrado no precisa las fechas en las que deberán comparecer los investigados, pero deja constancia de que uno de los implicados en la trama es el diputado de junts per catalunya francesc de dalmases y que elevará su caso al tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) por su condición de aforado.el togado ha dividido la investigación sobre el presunto desvío de fondos en ocho piezas (una por cada entidad que percibió subvenciones supuestamente irregulares de la diputación) y mantiene otras dos abiertas por causas colaterales. una de ellas permanecerá en secreto. en su auto, el juez concreta cada entidad implicada y las personas que, a su entender, participaron en la tramitación presuntamente anómala de ayudas públicas para determinados proyectos de cooperación internacional.noticias relacionadasuna de esas piezas separadas corresponde a catmón/igman, las entidades vinculadas al mundo soberanista que percibieron subvenciones no solo de la diputación de barcelona, sino de otras instituciones, como el ayuntamiento de barcelona en la época de ciu, y de la generalitat. el juez y la guardia civil sospechan que parte de ese dinero público podría haber ido a financiar el 'procés'. uno de los principales implicados en esta causa es víctor terradellas, el hombre que envió a carles puigdemont, antes de la declaración unilateral de independencia (dui), un mensaje en el que le informaba de la llegada a barcelona de un emisario del presidente de rusia, vladimir putin. terradellas se reunió en ese país con un exdiputado oficialista ruso, al que le ofreció apoyar la anexión de crimea a cambio del reconocimiento de una catalunya independiente. en esta pieza también figura el diputado dalmases.injurias o calumniasen paralelo, el juez ha desestimado el intento de seis intendentes de los mossos de personarse como acusación particular en relación con la libreta hallada a terradellas en la que mencionaba datos personales sobre miembros de la cúpula de la policía de la generalitat. los agentes consideran que se habrían proferido injurias o calumnias contra ellos, al haber resultado perjudicada su intimidad personal y profesional. en esas anotaciones, a su entender, desvelan el uso de ""un fichero de almacenamiento de datos"" relativos a creencias religiosas, ideología, patriotismo y orientación sexual, entre otros. el togado argumenta que al tratarse de un delito ""privado"", su persecución requiere la presentación de una querella por parte del ofendido y la celebración o el intento de convocar un acto de conciliación previo.",0 488,"la policía nacional ha detenido a cinco presuntos yihadistas en barcelona y madrid ""preparados para atentar"", según ha podido confirmar la vanguardia de fuentes jurídicas, tras varios meses de operación policial. tras pasar a disposición judicial, cuatro de ellos han sido enviados a prisión. el quinto se encuentra en el centro de internamiento de extranjeros de madrid (cie de aluche). a todos ellos se les acusa de pertenencia a organización terrorista y audoadoctrinamiento. al presunto líder del grupo, además, se le imputa un delito de adoctrinamiento activo.la operación ha sido coordinada por el juez de la audiencia nacional joaquín gadea y la comisaría general de información de la policía nacional. los investigadores tienen indicios de que la célula desarticulada —que se movía entre madrid y barcelona— ""estaba preparada para atentar"". el grupo estaría liderado por un individuo al que denominaban sheikh (jeque), quien ya fue detenido en 2016 en turquía cuando intentaba entrar en zona de conflicto para unirse al daesh.agentes de la policía nacional en una de las detenciones efectuadas arbac cpncuatro de los integrantes de esta célula yihadista han sido arrestados en barcelona, mientras que uno de ellos ha sido detenido en madrid. todos son de nacionalidad argelina, mayores de edad, y llevaban relativamente poco tiempo en españa: el que más cinco años y el que menos, apenas, meses.registro de las viviendas de los detenidos han sido encontrados machetes y munición de calibre 9 milímetrossegún fuentes policiales, durante el registro de las viviendas de los detenidos, los agentes han encontrado machetes y munición de calibre 9 milímetros, además de varios objetos que presuntamente habrían sido usados para falsificar documentos. los agentes, sin embargo, no han encontrado un fusil que habría comprado la célula y que hizo que saltasen todas las alarmas.los detenidos, a pesar de estar preparados para atacar, no tenían objetivos concretos, hasta donde conocen los investigadores. por el momento, se desconoce si querían actuar en españa o en otro país. uno de los arrestados contaba con una carta de identidad francesa, aparentemente falsificada.en el domicilio del líder de la célula se hallaron tres machetes (de 60, 57 y 51 centímetros) y de unos setenta cartuchos cnpfuentes próximas a la investigación explican a este periódico que la desarticulación de esta célula está relacionada con otra operación que se desarrolló a principios de año y terminó con la detención de tres presuntos yihadistas en barcelona.aquella primera fase comenzó las pasadas navidades, cuando los agentes detectaron la entrada de un presunto miembro del daesh. fue entonces cuando la policía detectó que los detenidos contaban con la ayuda de un sujeto que desde argelia ""coordinaba las medidas de seguridad de los recién llegados a españa para no ser detectados"". a él se referían como el jeque, ahora cabecilla de la célula desarticulada.una vez explotada la primera parte de la operación, los agentes no cesaron las gestiones entorno a esa persona y, a finales de marzo de 2021, detectaron su entrada en nuestro país.'el jeque', el líder de la célula en su domicilio se han hallado tres machetes y unos setenta cartuchosademás constataron que el líder del grupo detenido se instalaba en barcelona, tal y como habían hecho sus predecesores. en ese momento se inició una investigación sobre el mismo que propició su identificación. el control de su actividad en la capital catalana reveló que se había rodeado de un grupo de jóvenes delincuentes argelinos que se dedicaban de manera organizada al robo de turistas.desde su llegada se comprobó que varios de ellos mostraban altos signos de radicalización. en el domicilio del líder de la célula se hallaron tres machetes (de 60, 57 y 51 centímetros) y de unos setenta cartuchos.en lo que llevamos de 2021, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han detenido a 29 personas por terrorismo yihadista. en 2020 fueron 38 los arrestados y en 2019 ocho.",0 821,"el delantero portugués deja la juventus y vuelve a old trafford, donde se consagró como gran estrella mundial. el united pagará unos 25 millones de euros y el futbolista firmará por dos temporadascristiano ronaldo aún debía cerrar el círculo. a sus 36 años, y después de decidir que no quería volver a jugar un partido con la juventus, ha optado por mirar atrás y regresar al club que lo lanzó al estrellato. el manchester united ha hecho oficial este viernes la contratación del delantero portugués. las cifras del traspaso no se han hecho oficiales, aunque según fuentes próximas a la negociación el precio se ha fijado en 25 millones de euros. el futbolista firma por dos años. en la temporada en la que la superliga, decían, era más necesaria que nunca ante la previsible ruina global del fútbol, los clubes vuelven a inflar la burbuja como en los tiempos prepandémicos. leo messi debutará el domingo con el psg. kylian mbappé apura las horas para ser nuevo jugador del real madrid. y quién sabe cuánto más podrá retorcerse el mercado hasta su conclusión, con erling haaland esperando su turno.las opciones de que cristiano acabara firmando por el manchester city, histórico rival del manchester united, nunca estuvieron claras. de hecho, y pese a que el equipo de pep guardiola implora por un delantero centro tras la imposibilidad de contratar a harry kane, encerrado en su cárcel de oro del tottenham, las conversaciones entre el club citizen y jorge mendes, agente del futbolista, nunca llegaron a avanzar.quien aguardaba pacientemente era el manchester united, dispuesto a repatriar a un cristiano que supo honrar como pocos el mítico dorsal siete. el mismo que habían llevado george best, bryan robson, eric cantona y david beckham.el united de ole gunnar solskjaer, ex compañero precisamente de cristiano durante su etapa red devil, completa así un verano de ensueño con los fichajes de otro ex madridista, el central raphael varane, y del extremo jadon sancho, que vuelve a inglaterra después de cuatro temporadas en el borussia dortmund.fue en manchester donde cristiano conquistó por primera vez el balón de oro (2008). donde alzó ocho trofeos entre los años 2003 y 2009, incluidos tres títulos de la premier league. y, sobre todo, donde atrapó su primera champions. el 21 de mayo de 2008, bajo la lluvia moscovita en el estadio de luzhniki, el portugués vivió uno de los momentos más extremos de su carrera. marcó el primer gol de la final pero, tras acabar el partido en empate, tuvo que pelear contra las lágrimas al errar en la tanda de penaltis. resbaló john terry, que echó por la borda las opciones del chelsea. cristiano ya pudo llorar en paz. y en lo alto de un trono.después de perder un año después la final de la liga de campeones frente al barcelona de guardiola -aquel día en roma en el que vio a messi volar ante ferdinand y el aterrorizado van der sar-, cristiano fichó por el real madrid a cambio de 96 millones de euros. cristiano y messi, tan opuestos, tan similares, iniciaban uno de los enfrentamientos más hermosos de la historia del deporte.han pasado 18 años desde que el fútbol vivió uno de aquellos veranos que lo cambian todo. el 6 de agosto de 2003, el legendario alex ferguson quedó prendado de un joven de 18 años de maneras altivas, pero incontrolable para sus pretorianos del manchester united. los red devils habían acudido al estreno del josé alvalade de lisboa para disputar un amistoso frente al sporting de portugal de fernando santos. cristiano desquició al lateral irlandés john o'shea. ferguson no perdió el tiempo. ryan giggs le advirtió que el chico no se podía escapar, así que el entrenador escocés acabó por reunirse con aquel imberbe de peinado barrial al que insistían en comparar con luis figo. y se aseguró un fichaje que llevaría al club de old trafford a otra dimensión. ferguson sigue siendo un ""padre"" para cristiano.quién sabe qué hubiera deparado la historia si aquel convulso verano de 2003 joan laporta y sandro rosell, que fueron de la mano para ganar las elecciones del barcelona gracias al señuelo de beckham (quien dejó old trafford para firmar por el real madrid), se hubieran decidido por cristiano. así se lo recomendó a rosell su íntimo amigo y entonces seleccionador portugués, luiz felipe scolari.ronaldinho, por el que también pujó el manchester united, ya había firmado por el barça. impulsó el brasileño el ""círculo virtuoso"" azulgrana mientras lo sacaba de la ruina deportiva, económica y emocional. aunque su gloria fue demasiado efímera. pero el barcelona aspiraba aún a más. rosell, pese a que la caja de caudales estaba ya repleta de telarañas, hizo un último esfuerzo por cristiano, al que conocía de su etapa en nike. incluso el entonces vicepresidente deportivo azulgrana acudió a cenar a casa del joven portugués. su madre le cocinó bacalao. intentó convencerle el dirigente para que esperara un año para jugar en el camp nou. pero cristiano asumió que su vida pasaría por manchester, que pagó al sporting 17,35 millones de euros. en barcelona acabó su compañero ricardo quaresma, otro extremo que debía ser una estrella. no fue lo mismo.cristiano ronaldo, aun en la recta final de su carrera, siempre aseguró lo mismo: competitividad, incluso obsesiva, y goles. marcó 118 en 292 partidos con el manchester united; 451 en 438 encuentros con el real madrid; y 101 en 134 duelos con esa juventus que pagó por su fichaje 117 millones de euros en 2018 (incluido un salario de 31 millones netos), y en la que logró dos scudetti, una copa de italia y dos supercopas italianas. no fue suficiente. no pudo arrancar a los bianconeri su malditismo con la copa de europa. a cristiano se le agotaron las aspiraciones en turín. busca una última oportunidad allí donde aprendió a ser rey.",1 1490,"más información tens of thousands attend march against catalan independenceel constitucionalismo volvió este domingo a salir a la calle, dos años después de su última gran marcha, para expresar que está “harto” del proceso independentista y de los disturbios en barcelona. pese al clima preelectoral, societat civil catalana (scc) consiguió sumar a psoe, pp y ciudadanos, que por unas horas reivindicaron la unidad del constitucionalismo, aunque rehuyeron salir juntos en la fotografía. el presidente en funciones, pedro sánchez, no asistió, aunque envió a dos de sus ministros, josep borrell y josé luis ábalos. scc pidió el fin del procés y exigió elecciones autonómicas. los manifestantes clamaron: “barcelona no se quema”.a diferencia del independentismo, que ha demostrado su capacidad de movilización en múltiples ocasiones en los últimos diez años, los catalanes que son contrarios a la independencia solo han salido unidos a la calle en fechas muy señaladas. la marcha más importante fue el 8 de octubre de 2017, una semana después del referéndum ilegal del 1 de octubre, cuando salieron a protestar 350.000 personas, según la guardia urbana. en esa ocasión la protesta estuvo motivada por la ruptura institucional y la inminencia de la declaración de independencia, que se proclamaría días después.tras dos años en los que el constitucionalismo no ha conseguido manifestarse unido, este domingo volvieron a salir a la calle y llenaron el paseo de gràcia. bajo el lema “por la concordia, por cataluña: ¡basta!”, fue la segunda gran manifestación del constitucionalismo, que congregó a 80.000 personas según la misma policía, una cifra que la organización elevó a 400.000. no existe el riesgo de una nueva declaración de independencia, pero la protesta estuvo motivada por una escalada de tensión en la calle sin precedentes. tras conocerse la condena del tribunal supremo a los líderes del procés, el independentismo ha protagonizado dos semanas de intensas protestas marcadas por varias noches de disturbios violentos en las calles de las principales ciudades catalanas. los últimos altercados se vivieron en la noche del sábado, al término de una manifestación pacífica para pedir la libertad de los presos. ayer también hubo cortes de calles y carreteras por parte de los cdr, que intentaron impedir la llegada de autocares con manifestantes.ante esta escalada de la violencia, los partidos constitucionalistas marcharon juntos, aunque a cierta distancia, condicionados por el clima preelectoral. el presidente del gobierno en funciones quiso mostrar su apoyo a la marcha al enviar a dos de sus ministros más importantes, incluido a borrell, que mantiene un discurso muy directo contra las tesis independentistas. sánchez quiso así desactivar las críticas de pp y ciudadanos, que lo acusan de estar ausente ante los altercados en barcelona. el presidente del senado, manuel cruz, también participó en la marcha. el primer secretario del psc, miquel iceta, aseguró que “cataluña está siendo perjudicada por una deriva independentista que tiene que terminar, cuanto antes mejor”. los líderes políticos expresaron su apoyo a los agentes de policía nacional, guardia civil y mossos d’esquadra, que en las últimas semanas han coordinado el dispositivo para hacer frente a las protestas y disturbios por parte de manifestantes independentistas. “quería mostrar nuestra máxima solidaridad a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que velan por la convivencia”, dijo ábalos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen la lectura del manifiesto, societat civil catalana dejó claro el hartazgo de una parte de los catalanes: “no aceptaremos ni toleraremos nunca la violencia, ni la simbólica ni mucho menos la real. las calles son y serán de todos, no de quien intimida para tomarlas”. entre los manifestantes abundaron banderas españolas, catalanas y europeas, y mensajes de rechazo a la violencia. “se está haciendo pasar por normal algo que no lo es”, expresaba una manifestante. cánticos como “los extintores serán siempre nuestros” o “aquí la prensa no lleva casco” describían los episodios de tensión en la calle que ayer hicieron salir a los no independentistas a manifestarse.en los parlamentos, fernando sánchez costa, presidente de la entidad convocante, responsabilizó a los dirigentes independentistas de la deriva que ha tomado el procés. “el proceso está vampirizando la vida política y social catalana”, dijo. el presidente de scc exigió la dimisión del presidente de la generalitat, quim torra, y pidió que la política “resurja con un proyecto de todos y para todos”. según sánchez costa, este proyecto solo será posible con un adelanto electoral en cataluña y una reforma de la ley electoral.críticas cruzadasde la misma manera que el independentismo acusa ya el desgaste de las protestas —el sábado reunió a 350.000 personas según la guardia urbana, la cifra más baja de las grandes manifestaciones soberanistas de los últimos ocho años—, el constitucionalismo también llegó cansado a la manifestación de ayer. pese a conseguir unir a los partidos en la misma marcha, los políticos de psoe, pp y ciudadanos no pudieron evitar las críticas cruzadas en un contexto de precampaña.el presidente del pp, pablo casado, pidió unidad ante el independentismo, aunque avisó de que “el gobierno de pedro sánchez debe decidir con quién está”. casado instó al presidente del gobierno a “poner todas las medidas para garantizar el orden público”, mientras que el líder de ciudadanos, albert rivera, exigió “soluciones que unan a cataluña con españa y con la unión europea”. tanto casado como rivera se situaron en la cabecera de la manifestación, mientras que los socialistas optaron por quedarse en la retaguardia. en 2017, en cambio, todos los partidos se fotografiaron juntos en la primera línea. por su parte, ignacio garriga, diputado de vox —partido que no estaba invitado pero que se presentó a la marcha— acusó al presidente del gobierno de traición: “nos han abandonado a los enemigos de la nación”.",1 1865,"fernando grande-marlaska fue cazado por okdiario mientras se marchaba del ministerio del interior para cenar tranquilamente en el restaurante y bar de copas de moda válgame dios. lo hizo mientras sus policías se jugaban la vida en barcelona en pleno levantamiento de los radicales separatistas.marlaska dio en aquel momento una explicación para salir del paso y negar la evidencia de que simplemente se había marchado de su trabajo mientras cataluña ardía: afirmó que se escapó un momento a tomar una hamburguesa con su jefe de gabinete mientras seguía conectado y “trabajando”. traducido: que su cena fue de trabajo y nunca dejó vendidos a sus policías ni desatendidas sus obligaciones y responsabilidades como ministro.okdiario ha seguido el hilo de esta argumentación hasta sus últimas consecuencias. y ha obtenido el documento que prueba que esa afirmación fue radicalmente falsa y simplemente esgrimida por el ministro para esquivar a la prensa y las críticas. una reclamación oficial, por medio de la ley de transparencia, ha solicitado formalmente una explicación sobre la ausencia del ministro. y marlaska ha esgrimido justo lo contrario que en aquel momento: que su cena fue estrictamente “privada”. ¿por qué se contradice? porque la ley de transparencia sólo le permite negarse a facilitar datos si su actividad no era oficial.la «solicitud de acceso a información pública” se tramitó para conocer la verdad por medio del “expediente 001-037929. con fecha 23 de octubre”, con “entrada en este ministerio a través del portal de transparencia, su solicitud de acceso a la información pública al amparo de la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que ha quedado registrada con el número de expediente 001-037929”, tal y como recoge el documento que hoy muestra este diario. “en ella se solicitaba información sobre las siguientes cuestiones: a) relación de asistentes pertenecientes al ministerio del interior (asesores, funcionarios…) que acompañaron al ministro durante la cena. (se refiere a una cena del 15 de octubre recogida en diversos medios de comunicación). b) copia de la factura por las consumiciones efectuadas, tanto del ministro como del resto de acompañantes. c) relación total de personas incluidas en el operativo desplegado por el desplazamiento del ministro”, señala el texto del documento.es decir, que en base a la ley, el ministro debía detallar todo lo que consumió y con quién en esa cena en el válgame dios, puesto que, según él mismo, fue una cena para “comerse una hamburguesa” mientras seguía en contacto y “trabajando”.la respuesta oficial del gobierno no puede ser más evasiva: “examinada la mencionada solicitud, se señala que se trata de una cena privada del sr. ministro del interior en funciones, acontecida la noche del 15 de octubre, en un local del que es asiduo y que se encuentra a 10 minutos de la sede del ministerio del interior que es, a la vez, su vivienda actual”.los detalles a partir de ahí vuelven a ser confusos: “acude acompañado por su jefe de gabinete”, lo que indica que pudiese ser una cena de trabajo, pero acto seguido, fernando grande-marlaska se escapa de dar detalles porque “el contenido de las conversaciones durante la cena, a pesar de tratarse de asuntos laborales, las consumiciones efectuadas, así como el precio de las mismas, se encuentran dentro del ámbito de la vida privada del sr. ministro y no son objeto de información pública”. el oscurantismo prosigue: “tampoco lo es, por razones lógicas de seguridad, el operativo de escoltas que le acompañó”.cena privadahay que recordar que aquella noche el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se marchó del ministerio mientras barcelona ardía en llamas. tras ello se negó a dimitir. es más, manifestó que esta salida nocturna fue “continuidad” de su jornada laboral, es decir, para seguir “trabajando”. tanto pp como ciudadanos exigieron la dimisión del ministro y recordaron el caso del ex jefe de emergencias de murcia.«este ministro trabaja como todo su equipo las 24 horas y no va desde luego a ningún sitio relajadamente cuando está trabajando. lo que sí hace es cenar como corresponde muy brevemente y no lo hace con terceras personas, sino trabajando y con una persona de su gabinete siguiendo… hablando de trabajo y coordinando la actividad para el día siguiente. es decir, sin solución evidentemente de continuidad de la jornada laboral», afirmó marlaska.ahora fernando grande-marlaska dice oficialmente justo lo contrario y lo hace para escapar a la exigida y obligatoria transparencia. por ocultismo y para burlar la ley. el titular de interior en funciones afirmó además en ‘el programa de ana rosa’ (telecinco) y tras ser cazado en aquel momento que sólo fue «a tomar una hamburguesa» (olvidó mencionar que con vino y un mojito de postre) y que durante el tiempo que permaneció en el local, una «escasa hora», estuvo «mirando el móvil». hoy esconde las consumiciones justo con el argumento contrario: que era una cena “privada”.el balance de la jornada en cataluña en la que el ministro decidió irse fue de 46 detenidos, 35 mossos y 11 policías nacionales heridos, algunos con «lesiones graves», y casi un centenar de agentes asistidos. desde el lunes previo, la cifra de efectivos de mossos d’esquadra y policía nacional heridos ascendió a 194, según los datos oficiales del ministerio del interior.",0 121,"la guardia urbana de barcelona (gub) ha desalojado un total de 1.199 personas en la noche del sábado y esta madrugada en botellones en la calle y fiestas ilegales en cinco locales.según datos facilitados por la guardia urbana 630 personas han sido desalojadas de la calle y 569 en las fiestas ilegales en dos locales de la capital catalana.en paralelo, los mossos han denunciado una treintena de personas por una celebración en un descampado en sant feliu de llobregat (barcelona).el aviso, que se ha recibido alrededor de las 23.40 horas, alertaba de un numeroso grupo de gente que consumía bebidas alcohólicas y escuchaba música en una zona aislada del municipio. los mossos han denunciado a 23 personas por incumplimiento de las medidas sanitarias para la covid-19 y 6 por tenencia de drogas.",0 2186,"marino mercante y patrón de veleros, a francesc la policía lo arrestó montando una barricada. su tío es un intelectual del procés que llegó a admitir que el ""derecho a decidir"" es un invento. éste es el retrato que niega la tesis de torra: no son infiltrados, ni la mayoría extranjeros. muchos son hijos de convergència. aunque hay de todopremiumfrancesc tiene 30 años y es marino mercante. en la vida que muestra en sus redes sociales se le ve a bordo de un velero en menorca, subido a otro en el real club náutico de barcelona o descansando en alguno de sus viajes por europa. hace unos años trabajó como guía en el galeón andalucía, también llamado la pepa, una reproducción de un galéon del siglo xvii, y engrosó la tripulación de la nao victoria, réplica del histórico barco con el que juan sebastián elcano dio la vuelta al mundo.el apellhazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión",0 91,"mientras se producen altercados en el centro de la capital catalana, los líderes de los diferentes partidos políticos han utilizado la red social de twitter para condenar de forma pública los enfrentamientos producidos en una nueva jornada de manifestaciones por la detención de pablo hasél.el vicepresidente de la generalitat en funciones de presidente, pere aragonés (erc), ha afirmado esta noche con un mensaje en las redes sociales que defiende el ejercicio de los derechos, pero que ""el saqueo"" de comercios o los incendios intencionados ""no son libertad de expresión"".también el exministro y candidato del psc a presidir la generalitat, salvador illa, ha expresado esta noche en las redes sociales su ""apoyo sin fisuras"" a la guardia urbana de barcelona, los mossos y las policías locales de cataluña en una noche ""de violencia gratuita"".se ha unido a esta condena el presidente del gobierno, pedro sánchez. el jefe del ejecutivo también ha mostrado su apoyo a la guardia urbana, mossos y agentes de la polícia.más allá de condenar los actos violentos, varios de ellos también se han mostrado solidarios con las fuerzas de seguridad. de hecho el mismo conseller de interior ha hecho un publicación de apoyo al cuerpo que dirige.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha condenado ""de forma rotunda"" la violencia y los actos vandálicos registrados esta noche en barcelona al término de una manifestación, y ha expresado su apoyo a los agentes de la comisaria de la guardia urbana de la rambla, que han sufrido el ataque de grupos violentos.""el derecho a la protesta es totalmente legítimo. la violencia y el vandalismo, no. mi condena rotunda a los hechos violentos de hoy en barcelona después de una manifestación pacífica"", ha indicado colau en un mensaje en su cuenta de twitter.por su parte presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, ha acusado a ""separatistas y podemos de alentar las protestas"" celebradas por la libertad del rapero pablo hasel, que hoy se han saldado en barcelona con la detención, al menos, de diez personas, comercios saqueados y oficinas bancarias atacadas.también lo ha expresado así el líder de la formación popular pablo casado que ha querido utilizar su cuenta oficial de twitter para condenar los disturbios y mostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad como el resto de candidatos.unas 4.000 personas, según la guardia urbana, se han manifestado esta tarde en barcelona por la libertad de hasel y para reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de ""la ley mordaza"", de los antidisturbios de los mossos, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del procés, entre otras demandas.",0 2574,"una veintena de manifestantes se han concentrado a las puertas de la jefatura superior de policía de barcelona disfrazados de payasos para protestar contra la presencia del cuerpo policial bajo el lema «estamos hasta las narices».la acción, organizada por el colectivo somriure y a la que se ha adherido la asamblea nacional catalana (anc) ha consistido en varias columnas que han partido desde la plaza comercial de barcelona, frente al centro de cultura y memoria del born, hasta la jefatura de policía, en la cercana via laietana.a su llegada a la jefatura, han hecho una coreografía dirigida por el concejal de sant joan de vilatorrada (barcelona) jordi pesarrodona, acusado de impedir que la guardia civil entrara en la escuela del municipio que acogió las urnas del referéndum ilegal del 1-o.además de los cánticos ya habituales a favor de la independencia y contra las «fuerzas de ocupación», los manifestantes también han cantado la canción «páselo bien», «la estaca» y han cantado «sin payasos no hay revolución».para evitar incidentes en la marcha, la anc ha desplegado un cordón de voluntarios que separa a los manifestantes de la puerta de la jefatura, donde han sido desplegados varios agentes de policía nacional y algunos de los mossos d’esquadra.la anc también ha convocado una manifestación a las 16:30 horas en el parque de la ciudadela para mostrar su apoyo al presidente de la generalitat (jec), quim torra, después de que la junta electoral central se pronunciara el viernes a favor de inhabilitarle por un delito de desobediencia.a esa hora está convocado un pleno en el parlament para rechazar esta decisión de la jec respecto al presidente catalán.",0 2359,"(i-d) el rey felipe vi, la princesa leonor, la infanta sofía, y la reina letizia saludan durante su visita al pueblo ejemplar de la fundación princesa de asturias, asiegu, en asiegu (asturias) a 19 de octubre de 2019. - damián arienza - europa pressbarcelona, 2 (europa press)la junta electoral provincial (jep) ha avalado que el felipe vi y la familia real presidan el lunes la entrega de premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) pese a hacerse durante la campaña electoral.es una resolución de este sábado recogida por europa press y en respuesta a sendas peticiones de jxcat y de erc para que la junta impidiera el acto.la jep alega que es una visita institucional, que la petición de ambas candidaturas no tiene fundamento legal ni constitucional ""por presuponer que no va a guardar los deberes de neutralidad política"", y que el jefe del estado no tiene ninguna adscripción política.(habrá ampliación)",1 1403,"los barceloneses llenan el parque de la ciutadella sin respetar las medidas de seguridad y sin portar mascarillas / maite cruzla decepción de barcelona y su área metropolitana por no avanzar a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes no ha impedido que decenas de personas se hayan juntado este viernes en el parque de la ciutadella de la capital catalana para celebrar un macrobotellón sobre las 20 horas de la tarde.noticias relacionadasel buen tiempo ha propiciado que decenas de jóvenes hayan aprovechado los últimos rayos de sol para juntarse en el pulmón verde de ciutat vella en grandes grupos en los que mayoritariamente no se ha respetado la distancia de seguridad y en los que las mascarillas apenas tenían cabida. incluso los vendedores ambulantes han situado su muestrario de pareos para comenzar unas ventas paralizadas por el confinamiento.lleno en las playas de barcelona, este viernes por la tarde / emilio morenatti (ap)las playas de barcelona han sido otro de los lugares atestados por los barceloneses, que no han dudado en agolparse en la arena y adentrare en manada en el agua, también haciendo caso omiso de la distancia de seguridad.",0 1422,"6en el interior de los pisos o en los espacios comunes no queda nada a la vista de los contenedores. al pisar, por ejemplo, no suena a prefabricado, porque los contenedores tienen aislamiento interior y exterior. las instalaciones de las cocinas y los baños son de obra. y la fachada, de policarbonato y madera, ha sido recubierta para mejorar su aislamiento térmico.",1 1217,"las imágenes fueron captas por okdiario a las 11 de la noche en la zona del arco del triunfo de barcelona. cientos de personas hacen botellón, en grupos, muchos de ellos sin mascarilla. franceses, españoles… de todas las nacionalidades, disfrutando de una noche de fiesta en la ciudad condal.la guardia urbana de ada colau ha disuelto esta concentración de jóvenes que ha ‘tomado’ la zona del arco del triunfo de barcelona para salir de fiesta. una fiesta que no se ha producido sólo este viernes, y que viene siendo habitual todos los días y desde primera hora de la tarde. el toque de queda en barcelona finaliza a las 23:00 horas, de ahí que los agentes hayan desplegado hasta 8 furgones para enviar a todo el mundo a sus casas.españa ha permanecido cerrada a cal y canto –salvo para los turistas que vienen vía aérea o por carretera– desde el puente de san josé. los españoles no se podían mover de sus comunidades autónomas, pero los aviones cargados de franceses y alemanes sí podían aterrizar en españa.sin embargo, las imágenes más difundidas, alentadas por el psoe y podemos, han sido las de los turistas, especialmente franceses, que llegaban a madrid para disfrutar de algo que no pueden hacer en su país por las restricciones derivadas del covid: salir a cenar, tomar algo en una terraza y realizar visitas turísticas en la capital.el empeño de la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, de no penalizar a la hostelería madrileña ha convertido a madrid en un oasis de libertad no sólo para los habitantes de la región que, si bien no pudieron salir en el puente ni en semana santa, sí que han disfrutado de la apertura de locales de ocio durante los días festivos.con esas imágenes se ha intentado demonizar a madrid, cuando la realidad es bien distinta. según los datos del instituto nacional de estadística, el bulo lanzado por la izquierda no tiene ningún fundamento. el 89% de los turistas franceses que llegaron a españa en febrero no pisaron madrid.un total de 284.311 turistas internacionales visitaron nuestro país el pasado mes de febrero, lo que supone un 93,6% menos que en el mismo mes de 2020. de ellos, 74.797 procedieron de francia, principal país emisor de turistas extranjeros en españa con un 26,3% del total y un descenso del 87,4% respecto a febrero de 2020.en concreto, la comunidad de madrid recibió en el segundo mes del año un total de 31.580 turistas no residentes en españa, de los cuales un 26,9 % procedía del país galo.es decir, que la región que preside isabel díaz ayuso recibió un total de 8.495 visitantes franceses. por su parte, cataluña recibió 54.020 turistas de fuera de nuestras fronteras, de los cuales 16.097 fueron franceses, casi el doble de los que recibió madrid.cataluña y madrid ocuparon el segundo y tercer puesto como destino principal de los turistas extranjeros en febrero, un 19% y un 11,1%, respectivamente, mientras que canarias se situó a la cabeza al acaparar al 26,1% del total.el principal motivo de visita de los turistas en febrero fue ocio, recreo y vacaciones, con 162.354 que escogieron viajar a españa por este motivo, lo que supone un descenso anual del 95,6%.por negocios y motivos profesionales llegaron 65.834 (un 81,4% menos) y por otros motivos 56.123 (un 86,6% menos).desmotando el buloel candidato del psoe a las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo, ángel gabilondo, acusaba a isabel díaz ayuso de alentar el «turismo de borrachera» y calificaba la situación de la región de «auténtico desmadre». como se puede comprobar en las imágenes, barcelona también acoge a turistas que desean pasárselo bien.pero gabilondo no ha sido el único en atacar -de forma infundada a la luz de los datos del ine- el turismo de franceses en madrid. la candidata de más madrid, mónica garcía, acusó a ayuso de «poner la alfombra roja a las hordas de franceses que vienen a emborracharse». y agregó que madrid no puede convertirse en «el after» o en el «100 montaditos» de europa.por su parte, el candidato de podemos, pablo iglesias, manifestó en una entrevista hace pocos días que cree que «no es razonable» que haya «decenas de personas sin cumplir las normas en el centro de madrid».la campaña «anti-franceses» en la comunidad de madrid ha sido tal, que la embajada del país tuvo que salir al paso para defender a sus compatriotas.«no hacen falta ni alcohol ni alfombra roja… como a todos los europeos, a las ‘hordas’ de franceses siempre nos gustarán madrid y españa. desde la embajada, seguiremos trabajando con el gobierno y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia», escribieron en un mensaje en la red social twitter el pasado 24 de marzo.",0 180,"la escuela turó del drac en una imagen de archivo. - david zorrakino - europa pressexigen responsabilidad política a todos los partidosbarcelona, 16 dic. (europa press) -la asociación de familias de la escuela turó del drac de canet de mar (barcelona) ha criticado este jueves el ""relato falso"" que se está generando después de que una familia recurriera a los tribunales para que su hijo pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano.""nos sentimos utilizadas, difamadas y tristes"", ha asegurado la asociación en un comunicado en el que exigen responsabilidad política a todos los partidos, especialmente aquellos que a su parecer han hecho declaraciones incendiarias y falsas sobre la escuela.han lamentado textualmente que el centro se ha convertido en escenario de enfrentamientos políticos, debates identitarios y disputas lingüísticas que, a su juicio, no les corresponde asumir ni a la escuela, ni a las familias, ni ""mucho menos"" a sus hijos.""es una escuela diversa y plural que nunca ha permitido, ni mucho menos promovido, actitudes discriminatorias de ningún tipo"", han reivindicado para desmentir que exista un movimiento de acoso, aislamiento y ataque hacia cualquier alumno y familia.de hecho, se han puesto a disposición de cualquier persona que se haya podido sentir violentada por actitudes individuales que no representan los valores de las familias del centro al ser un órgano de participación que ""acoge la diversidad y promueve la convivencia"".en este sentido, ha resaltado que ninguna familia ha trasladado la necesidad de revisar el proyecto lingüístico aprobado por la comunidad educativa del centro y ha lamentado que el debate no se haya llevado a cabo ""mediante los canales disponibles y se haya impuesto por orden judicial"".""defenderemos siempre aquel proyecto educativo que se haya elaborado y aprobado de forma democrática y participativa, pero lo haremos, como hemos hecho siempre, desde el debate constructivo y nunca desde el ataque"", ha zanjado la asociación.",0 2434,"centenares de personas se han manifestado este sábado por la tarde en barcelona ""contra la represión"", en una marcha bajo el lema 'muera el mal gobierno'.la protesta, convocada por cdr catalunya, ha salido en torno a las 20 horas de la plaza universitat, donde se encuentra la acampada de jóvenes estudiantes, y han avanzado por calle pelai y por la rambla, pasando por la plaza catalunya.la manifestación también reclama la dimisión del conseller de interior de la generalitat, miquel buch, y en la convocatoria los cdr llaman a llevar ""las imágenes impresas que quieras quemar de todos los responsables de la represión"".",0 2019,"por tremending""¡está bien ya, con la puta tontería! ¡a dormir! ¡hijos de puta todos! ¡a dormir!"". es el grito de rabia de una joven mientas camina hacia algún sitio a altas horas de la noche en medio de los disturbios en barcelona en un vídeo que ha aparecido en las redes. por detrás de ella se ven las furgonetas de los mossos avanzar por una calle completamente atestada de objetos que los manifestantes han ido arrojándoles. ""esta chica me representa"", han considerado muchos tuiteros.la pasada noche se vivió otra jornada de disturbios violentos en catalunya con una decena de coches quemados, 33 personas detenidas y casi un centenar de atendidos por los servicios de emergencia.su grito se ha convertido un reflejo del hartazgo de muchos por la situación:la quiero en mi equipo!!! ???????????????????????????? — vik (victor leon) (@viktorkap) october 16, 2019ese soy yo saliendo del trabajo, hijos de puta todos ???????? — atrapado (@oatrapado) october 17, 2019hostias, la amo — ????????????????????????. (@rainwaft) october 16, 2019yo ya voy encargando el pedestal! — rampantemcii (@rampantemcii) october 16, 2019quizá esta chica está hasta el chocho de unos y de otros — zorrupi (@zorrupi) october 17, 2019no puedo dejar de verlo en bucle. ???????????????????? — monalisa (@monalisaes) october 17, 2019",1 1078,"barcelona prevé despedir el año con fuegos artificiales. serán de forma descentralizada, tal como sucedió en las fiestas de la mercè, según avanzó ayer el primer teniente de alcalde del ayuntamiento, jaume collboni.“la idea es descentralizarlos porque nos imaginamos un fin de año que tendremos que celebrar a pesar de que ha sido un año muy mejorable y para mucha gente muy complicado, pero queremos que la ciudad lo celebre”, aseguró collboni en una entrevista a betevé.unas fiestas sin aglomeracionesla intención del ayuntamiento es que los ciudadanos puedan ver los fuegos desde el balcón de sus casas. el consistorio todavía trabaja en el diseño de la celebración de fin de año que será sin grandes actos. “que todo el mundo se olvide de ir a reina maria cristina. no habrá posibilidad de realizar grandes concentraciones de gente en el espacio público, como es obvio”, afirmó el primer teniente de alcalde.por otro lado, collboni anunció que el ayuntamiento tiene previsto encender las luces de navidad el 26 de noviembre y las actividades que se puedan celebrar se adaptarán a las restricciones que marquen en aquel momento las autoridades sanitarias.",0 1620,"angel garciadespués de una semana de tregua, la tensión, las cargas policiales y las barricadas de fuego regresaron al centro de barcelona. una protesta convocada por los cdr ante la jefatura de la policía en la via laietana para devolver simbólicamente ""las pelotas"" lanzadas por los agentes durante los altercados de la semana pasada –cuatro personas perdieron un ojo– terminó con un duro enfrentamiento entre los mossos y algunos manifestantes. un balance provisional del sistema d'emergències mèdiques contabilizó 15 heridos leves, además de un agente de los mossos que fue evacuado al hospital con heridas graves tras caer de un vehículo policial.tras una semana de movilizaciones sin episodios de violencia grave, la de ayer era la convocatoria que más inquietaba a la policía catalana. el nivel alcanzado por los disturbios, sin embargo, no tuvo la intensidad ni la duración de las jornadas más virulentas que siguieron a la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del 'procés'.la calle de las magdalenes, adyacente a la via laietana, se convirtió en el foco de más tensión cuando cinco furgones de la policía nacional quedaron emparedados y los antidisturbios tuvieron que abrirles paso a pie. a partir de ese instante, para los manifestantes dejó de tener interés la jefatura de la policía nacional, frente a cuya sede parecía que iba a desarrollarse la protesta, y se concentraron en el inicio de esta calle paralela a la via laietana. hubo lanzamientos de objetos, huevos, botellas y pelotas contra el cordón policial.más o menos una hora más tarde, antidisturbios de la brigada mòbil acudieron al lugar para dispersar esta concentración. sus furgones no pudieron avanzar porque los manifestantes no se movieron. los agentes descendieron y comenzaron una carga. los agentes, haciendo uso de las porras, hicieron retroceder unos metros a los manifestantes, que acabaron enfrentándose con los antidisturbios. algunos de estos policías recibieron empujones y golpes que los derribaron.barricadas y dispersiónnoticias relacionadasfinalmente, al cabo de unos 10 minutos de confusión, los mossos lograron empujar a la concentración por la via laietana en dirección a la plaza de urquinaona. desde allí acabaron barriendo y haciendo uso de las defensas y lanzando proyectiles de foam, a los manifestantes.a partir de esta dispersión, las calles adyacentes se convirtieron en un lugar por el que los furgones fueron circulando para evitar que se reunieran de nuevo manifestantes ya dispersados por varias calles, llegando a la plaza de catalunya y el paseo de gràcia. por estas mismas vías se encendieron nuevamente algunas barricadas para impedir el paso de los vehículos policiales. la policía arrestó a tres personas en la via laietana.",0 940,"los episodios violentos que se están viviendo desde el pasado lunes en barcelona, causados por independentistas radicales, continúan centrando los contenidos de los espacios informativos. mientras que lasexta y telemadrid realizaron anoche una extensa cobertura en directo, los espacios matinales analizan durante la jornada de este jueves las consecuencias de todo lo que está sucediendo en las calles de la ciudad condal.durante el arranque de su programa, ana rosa quintana ha hecho un alegato en contra de la violencia y ha señalado, según ella misma ha dicho, a los responsables de los disturbios. ""no nos podemos preguntar que cómo hemos llegado hasta aquí, porque todos sabemos cómo hemos llegado hasta aquí. todos sabemos quién ha alentado esto"", ha comenzado diciendo la periodista mientras se dirigía a cámara.violencia, barricadas, coches quemados y disturbios en varias ciudades catalanas #cataluñasincontrolar https://t.co/wzob7wmuzn — el programa de ana rosa (@elprogramadear) 17 de octubre de 2019aunque no le ha mencionado de manera directa, ana rosa ha lanzado un dardo a quim torra, presidente de la generalitat. ""todos sabemos quién dijo ayer, a última hora de la noche y de una forma un poco así... que no quieren a los violentos. ¿pero quién dijo 'apreteu, apreteu' y quién ha alentado a estos cdr y grupos violentos? todos lo sabemos"", ha añadido la presentadora de las mañanas de telecinco.noticias relacionadaspor otro lado, ha afirmado que ahora ""no podemos llorar por la leche derramada"" y ha subrayado que la situación en cataluña es la consecuencia ""de todo un proceso, de una educación, de unos mensajes constantes y de una ideología"". ante todo, a pesar de su crítica a los manifestantes radicales, ana rosa ha querido dejar claro que el pueblo catalán es ""encomiable, trabajador y pacífico"".""hay unos jóvenes que se sienten héroes en estos momentos. además, ven que su presidente es el primero que va y que corta una autovía"", ha continuado la periodista antes de concluir su mensaje: ""hay una forma de parar esto. a lo mejor hay que parar las manifestaciones para que esto no ocurra, y después, organizarlas y hacerlas, porque los que se manifiestan pacíficamente tienen todo el derecho"".",1 2694,"los altercados tras la sentencia del 1-0 que tuvieron como campo de batalla barcelona produjeron daños en mobiliario urbano por un total de 3.121.664 euros. destrozos de una semana –la pasada– entre los que destaca el número de contenedores arrasados: 1.044, aunque los estropicios van mucho más allá. por ejemplo, se destruyeron más de 6.400 metros cuadrados de pavimento y tan sólo el suburbano sufrió 299 actos vandálicos.son datos del ayuntamiento de barcelona que este miércoles ha cuantificado y listado los destrozos de unas acciones violentas que también se llevaron por delante 358 cubos de basura o destruyeron un total de 180 papeleras. según el informe municipal, también durante la semana pasada, se quemaron 12 árboles y otros 45 más resultaron afectados de manera parcial. al margen, un total de 290 jardineras tuvieron que ser reubicadas y reparadas.daños en el alumbrado cinco farolas, tres cuadros eléctricos y dos líneas de luz afectadaspor lo que respecta al alumbrado público resultaron dañadas cinco farolas, tres cuadros eléctricos y dos líneas de luz. también se registraron desperfectos en siete obras de alcantarillado –las tapas se utilizaban como armas arrojadizas–. según estas mismas fuentes, los principales daños en los 6.400 metros cuadrados de pavimento afectado se produjo por la quema de los diferentes elementos en el espacio público.fueron también víctimas de los violentos varios semáforos, parquímetros, estaciones de bicing y marquesinas de autobuses, así como dos vehículos de la guardia urbana y seis de los bomberos de barcelona.",0 2534,"los otros dos sentenciados por abusar sexualmente de una menor siguen en búsqueda y captura tras no comparecer ante el tribunaltres de los integrantes de la denominada manada de manresa no deberán entrar en prisión, por el momento, para cumplir las condenas que les fueron impuestas el pasado 31 de octubre. la sección 22 de la audiencia provincial de barcelona ha decidido mantener en libertad provisional con medidas cautelares a tres de los cinco culpables de abuso sexual a una menor en la localidad catalana en 2016, a la espera de que la condena sea firme, mientras que los otros dos jóvenes que formaban parte del grupo siguen en paradero desconocido bajo una orden de búsqueda y captura.según ha informado hoy el tribunal superior de justicia de cataluña, la sala ha resuelto fijar medidas como la presentación periódica en los juzgados, prohibición de salida del territorio español, prohibición de acercamiento y prohibición de comunicación con la víctima. la audiencia lo justifica porque los tres jóvenes han estado permanentemente a disposición de la justicia, comparecieron a la vista de situación personal y han presentado recurso a la sentencia, por lo que la pena aún no es firme. los magistrados consideran que han acreditado su «arraigo» familiar, social y laboral en españa y constatan que no se ha producido «ningún ataque a la víctima» durante el proceso, según los respectivos autos.en cambio, la audiencia de barcelona dictó el pasado martes una orden nacional de búsqueda y captura e ingreso a prisión para los otros dos condenados en este caso, que no comparecieron a la vista fijada por los jueces. el mismo tribunal les había citado la semana anterior para determinar si tenían que ser trasladados a la cárcel de forma preventiva y tampoco acudieron.el pasado 31 de octubre, los magistrados impusieron penas de entre 10 y 12 años a los cinco jóvenes, todos mayores de edad, por abusar sexualmente de la adolescente en una nave abandonada en manresa durante un botellón.el tribunal descartó la tesis de la fiscalía de que los procesados se valieron de su superioridad numérica y el estado de ebriedad de la víctima para intimidarla y agredirla sexualmente y mostró su «sorpresa» por el hecho de que el ministerio público, que inicialmente les acusaba de abusos, lo elevara a agresión sexual en sus conclusiones definitivas.para los jueces, en este caso «se está ante la hipótesis que prevé el artículo 181.2 del código penal, que considera abusos sexuales no consentidos (...) los que se ejecutan sobre personas que se encuentren privadas de sentido» o «anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química».la hipótesis de haber sido drogada fue apuntada por la propia víctima en el juicio, aunque, según la sentencia, «no tiene ningún respaldo probatorio» y, de todas formas, los hechos seguirían constituyendo un delito de abuso sexual.los sentenciados, asimismo, deberán indemnizar con 12.000 euros a la adolescente, de forma conjunta y solidaria, por las secuelas sufridas por la violación, que según el fallo «fue extremadamente intensa y especialmente denigrante».en su veredicto, la audiencia absolvió a uno de los seis acusados de abuso sexual y a un séptimo hombre al que se imputaba omisión de impedir delitos por masturbarse mientras presenciaba el ataque.",0 588,"tom cruise ha llegado este miércoles a barcelona en una visita meteórica y por sorpresa, en el marco de cineeurope, la convención de exhibidores en la que se hace balance del estado del sector y las distribuidoras muestran los próximos estrenos que llegarán a sus salas. se trata de la feria de cine más grande del viejo continente que tiene lugar hasta mañana, jueves, en el centro de convenciones internacional de barcelona (ccib), en la plaza de willy brandt del fòrum.antes de la pandemia, lo habitual es que esta convención atrajera a los famosos más de moda del momento, pero desde hace dos años son pocos los que han viajado. sin embargo, el protagonista de 'top gun 2', el 'blockbuster' que está reventando la taquilla ahora mismo, con una recaudación que supera los 901 millones de dólares y que ya es el mayor éxito de la carrera del actor neyorquino, no parece tenerle miedo a las distancias cortas, es más, parece haberle cogido el gusto a las visitas a la capital catalana.ya vino a barcelona coincidiendo con la tardía cineeurope del año pasado, que se celebró en octubre. y ahora ha vuelto a presentarse, para dar las gracias a los cines: ""he venido aquí solo para daros las gracias por todo... sé lo que hace falta para hacer lo que hacéis... gracias por permitirme tener la carrera que he tenido"".taquillazos millonarioslos números de las películas de cruise son estupendos -su anterior mayor taquillazo fue 'misión imposible: fallout', con 791 millones de dólares de recaudación-, pero el actor sabe la crisis de espectadores que atraviesa el sector.“i’m going to keep delivering these films for you… you know i’m here for you and i know you’re here for me.” thank you for your help on top gun… not just my movies, all movies. i want everyone to win… i see a bright future for all of us pic.twitter.com/klynk0a9ud — tom cruise news (@tcnews62) 22 de junio de 2022buenos auguriospor eso, el intérprete por el que no parece pasar el tiempo -a pesar de que el próximo 3 de julio va a cumplir 60 años-, ha aprovechado su estancia en barcelona para lanzar un poco de optimismo a una industria tan golpeada por la pandemia: ""veo un futuro brillante para todos nosotros"", ha dicho cruise, antes de despedirse del auditorio con esta frase: ""que los cines estén abiertos significa un montón para mí. pasad un gran verano, creo que vamos a tener una época genial por delante"".tom cruise vuelve a ser protagonista en cineeurope. la mayor estrella del planeta, y sin duda la más entregada al público, aparece en la presentación de paramount. agradece el esfuerzo que han hecho los cines y vaticina un ""brillante futuro para toda la industria"". pic.twitter.com/u1zy8l8wya — cineytele.com (@cineytele) 22 de junio de 2022no cederá al 'streaming'el protagonista de la saga 'misión imposible' ya recaló en la ciudad el pasado 6 de octubre y, como ahora, también apoyó al sector del que él es una estrella rutilante de la vieja escuela: ""quería venir personalmente a daros las gracias a todos. hemos tenido una gran relación a lo largo de 40 años de mi carrera"", explicó aquella visita.noticias relacionadasdurante su paso por el festival de cannes, donde recibió la palma de oro, cruise defendió su concepción del cine, y dijo que hace las películas para que el público vaya a verlas en las salas, en gran pantalla, y aseguró que nunca trabajará para ninguna plataforma de 'streaming'.'top gun 2: maverick' lleva recaudados en españa cerca de 6,5 millones de euros de taquilla desde su estreno. su protagonista volverá a los cines el año que viene con 'misión imposible: sentencia mortal - parte 1', el principio del fin de la saga, cuyo estreno está fijado el 14 de julio de 2023.",1 1916,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, gastó más de 16.000 euros en una campaña de autobombo sobre la feminización de la guardia urbana, la policía local de la ciudad condal.colau, en su obsesión por trasladar su idea de feminismo a todos los campos de la vida, cambió los términos de las oposiciones al cuerpo municipal de policía facilitando a las mujeres su ingreso.el consistorio abrió nuevas plazas de acceso y lo hizo eliminando, entre otras cosas, la altura mínima exigida para poder presentarse. además, aumentó la visibilidad del personal femenino mediante diferentes actuaciones tales como charlas, congresos o jornadas específicas del papel de la mujer en el cuerpo.además, se puso en marcha una campaña de comunicación para propiciar que más mujeres se presenten a las convocatorias del cuerpo que se denominó «somos mujeres. somos urbanas».para ello, tal y como puede consultarse en los contratos menores del primer trimestre de 2020, contrataron a idèria insights, una empresa consultora experta en campañas mediante la cual se realizaron distintas tareas de difusión, como la creación de un vídeo en el que aparecen cinco mujeres explicando que representaba para ellas ser parte de la guardia urbana.para ello, la alcaldesa no dudó en invertir 16.322 euros mientras que los agentes se quejaban de la falta de material y de efectivos para hacer frente a la peligrosidad de barcelona.también con los bomberosla feminización de los cuerpos municipales se puso de manifiesto también en los bomberos de barcelona. en este caso también se eliminó la talla mínima. además, se cambió la escala de las pruebas físicas y se eliminaron las pruebas de fuerza de más intensidad.sin embargo, éstas no fueron las medidas más polémicas. con la nueva normativa, en el caso de que un hombre y una mujer empaten en puntuación en la última posición, la plaza se adjudicará a la mujer.por lo tanto, si dos aspirantes califican de la misma manera, será la mujer la que tenga la oportunidad de convertirse en bombero y el hombre quedará eliminado.",0 2066,"greta thunberg a su llegada a lisboa. / greta thunbergel organización fridays for future de barcelona invitará a greta thunberg a que haga un alto en barcelona en el viaje de regreso a casa que emprenderá cuando acabe sus actividades en madrid. un portavoz del movimiento juvenil ha explicado que sería muy lógico que la activista sueca aprovechara que tendrá que cruzar barcelona en tren –no coge aviones- para hacer algunos actos en la capital catalana. ""tenemos que hablarlo con ella y aprovecharemos la manifestación de viernes en madrid para proponérselo"", manifestó la misma fuente.greta participará en la gran marcha por el clima convocada a las 18 horas del día de la constitución en madrid por más de 500 organizaciones. el recorrido partirá de atocha y terminará en la avenida de la castellana frente a nuevos ministerio. allí intervendrán diversos oradores entre los que podría estar la activista sueca. no se sabe nada más de su agenda ni siquiera que día podría intervenir en la cumbre del clima de madrid que tiene lugar hasta el día 13.invitación para ir en burropor su parte, la asociación de vecinos fray hernando de talavera ha ofrecido a greta thunberg un burro para su desplazamiento de lisboa a madrid, un trayecto de más de 620 kilómetros, para que pueda asistir a la cumbre del clima.noticias relacionadasa través de una carta que la asociación ha publicado en su perfil de facebook, los vecinos de talavera de la reina (toledo) han expresado que son ""conscientes de la importancia de sensibilizar al mundo por la situación medioambiental"" y que por ello han decidido sumarse a la lucha de la joven activista.la asociación ha explicado a la joven que el burro es el medio que han utilizado sus antepasados y que ha sido ""el más respetuoso con el medio ambiente en los desplazamientos humanos"".",1 391,"coldplay ha sorprendido a los fans anunciando un cuarto concierto en barcelona, cuyas entradas se han vendido en un tiempo récord. ""ningún artista había conseguido llenar cuatro noches seguidas en el estadi olímpic lluís companys"", ha destacado la promotora live nation este jueves en un comunicado, que ha calificado las ventas como un récord histórico.ayer, la banda británica agradecía a lo grande el interés de sus fans en su próxima gira y añadía nuevas fechas en distintas ciudades, entre ellas la capital catalana. la nueva fecha será el 28 de mayo, de nuevo, en el estadi olímpic lluís companys. la promotora live nation ha anunciado que este será ""el cuarto y último concierto"".video primavera del rock en barcelona a golpe de 'sold out'el anuncio había llegado durante la venta de entradas, que empezaba este jueves a las 10h. en menos de cinco minutos desde su anuncio, más de 350.000 personas se han puesto a la cola para hacerse con un ticket para esta nueva fecha. las entradas han salido a la venta esta mañana, aunque se organizó una preventa el pasado miércoles. el sitio web de live nation quedó totalmente colapsado después de que más de 80.000 personas intentasen conectarse a la vez para adquirir entradas durante la preventa.una situación similar ha ocurrido hoy durante la venta general. a las 10h de la mañana había una cola virtual de más de 300.000 personas para acceder al sitio web y las entradas a precios más altos de lo esperado, 150 euros de media. muchos de los seguidores del grupo se han dirigido a sus redes sociales para hacerse eco de la situación.",1 2545,"barcelona, 16 nov. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a una persona a primera hora de este sábado y han identificado a un total de 117 que siguen acampadas en la plaza universitat en barcelona 18 días después.según ha informado el cuerpo policial a europa press, las identificaciones se deben a que es una concentración no comunicada y supone ocupar el espacio público.en cuanto a la detención, los mossos han explicado que se debe a que esta persona tenía un requerimiento judicial.vallas y un lavabo móvillos agentes se han llevado además una treintena de vallas y un lavabo móvil, lo que coincide con la denuncia de una empresa constructora de esta semana por la desaparición de este material.en un tuit recogido por europa press, los acampados han dicho que dos patrullas han entrado en la plaza ""sobre las 6.45"".",0 929,"el pleno de barcelona en el que se ha revocado la medalla de oro al rey emérito juan carlos i, a la derecha. / efe / ballesteros / joan mateu parrabarcelona ha completado este viernes el trámite de la retirada de la medalla de oro que el ayuntamiento concedió por su contribución a los juegos olímpicos de 1992 al entonces rey de españa, juan carlos i, hoy monarca emérito tras abdicar en su hijo. el debate final de la medida ha reavivado los enfrentamientos que suscitó la propuesta cuando se votó en agosto en un pleno extraordinario. entonces, erc y jxcat votaron a favor de la retirada, el psc, ciutadans y el pp, en contra.barcelona en comú, el grupo de ada colau, se abstuvo porque la propuesta, de erc y jxcat, incluía como propuesta la reprobación del gobierno central, del que los ‘comuns’ son partícipes. en aquel pleno, la revocación de la medalla prosperó porque los concejales de barcelona pel canvi, el grupo de manuel valls, no quisieron participar en la votación. el resultado final fue de 15 a 14 votos contra juan carlos i.esta vez, barcelona en comú si ha votado a favor, al igual que jxcat y erc, por lo que la revocación de la medalla ha logrado 25 votos a favor de los 41 del plenario.ni su propio hijoel concejal de barcelona en comú jordi rabassa ha recordado que incluso el hijo del anterior monarca, el rey felipe vi, ha tomado “distancia institucional con él”. rabassa ha repasado las ‘culpas’ del rey emérito, de los elefantes abatidos a su “huida” de españa. la socialista laia bonet ha subrayado que la conducta individual del personaje no afecta a la institución, como, ha argumentado, no se cuestiona a la generalitar por las presuntas irregularidades del expresidente jordi pujol.por erc, elisenda alamany ha recordado que la monarquía es la institución menos valorada por la ciudadanía y que su rechazo es motivo de consenso. ha acusado a juan carlos i de haber pasado “fajos de billetes” por el aeropuerto de barajas: “es intolerable”. por junts per catalunya, jordi martí ha celebrado que la revocación prospere pese a las “reticencias” de grupos como el de barcelona en comú: “ustedes se abstuvieron”, le ha reprochado a rabassa. “un rey huido a un país sin tratado de extradición”, ha proseguido martí.noticias relacionadaspaco sierra, de ciudadanos, ha dicho que el plenario estaba haciendo “un acto de desagradecimiento” y ha ensalzado el papel de juan carlos i durante el golpe de estado del 23 de febrero de 1981. “han hecho muestras de desprecio, como hicieron con samaranch”, ha dicho en alusión a la retirada del nombre del que fuera presidente del coi de una estatua que le homenajeaba. “no puedo estar de acuerdo con esta medida ideológica. están ustedes intentado crear una confrontación gratuita”, ha afirmado josep bou por el pp. “¡viva el rey!”, ha acabado gritando bou.la sentencia que no llega“vincular la monarquía con el franquismo es sencillamente vergonzoso, y una prueba de cómo se ha degradado el discurso político”, ha denunciado eva parera, de barcelona pel canvi. “convierten el pleno en un tribunal, y no somos un tribunal. no juzgamos y mucho menos prejuzgamos”. para parera, lo lógico sería debatir sobre la retirada de la medalla si hubiera una sentencia contra juan carlos i. pero la verdad es que por ahora todo indica que no habrá juicio.",1 1958,"el gobierno catalán considera que no cumplen los requisitos establecidos para garantizar los derechos de los ancianosla conselleria de trabajo, asuntos sociales y familias de la generalitat ha comunicado este viernes el cierre de la residencia de ullastrell y la de sant adrià de besòs (barcelona), como medidas cautelares hasta la resolución definitiva de los expedientes sancionadores abiertos por las ""graves irregularidades"" detectadas en el funcionamiento y organización de los centros durante la emergencia sanitaria del coronavirus.el govern ha informado en un comunicado de que ha tomado esta decisión tras constatar que los centros, gestionados por las empresasapas residencial y residencia sant adrià sl respectivamente, no cumplían con los requisitos para garantizar los derechos de los residentes en el marco de la pandemia, y que tampoco se podía asegurar que las direcciones de los centros garantizaran los derechos de los trabajadores.la residencia de ullastrell es un centro privado con 34 plazas -19 de ellas públicas- y que fue intervenido el pasado 16 de abril por la generalitat, que sustituyó temporalmente a la empresa gestora por la fundació vallparadís con el objetivo de ""reconducir la situación"".la conselleria abrió un expediente sancionador a apas residencial el 3 de junio por cinco presuntas infracciones graves y 11 muy graves que pueden ser sancionadas con multas de 4.000 euros las graves y con 7.900 euros las muy graves, además de cierre temporal del establecimiento por un período de cuatro años.en cuanto a la residencia sant adrià, un centro privado con 25 plazas -20 de ellas públicas-, fue intervenida el 31 de marzo, se sustituyó a sus gestores por el consorcio de salud y social de cataluña; y se abrió un expediente sancionador el 3 de junio por dos presuntas infracciones graves y ocho presuntas infracciones muy graves.las entidades responsables de la gestión tienen ahora la obligación de hacer efectivo el cierre del centro en coordinación con la conselleria, que ha indicado que ""ha empezado a trabajar en la reubicación y garantía de derechos de las personas residentes en las próximas semanas"".el departamento ha asegurado que ofrecerá a las familias, en primer lugar, una alternativa en otro centro privado, y en segunda instancia, una plaza pública; y ha indicado que hasta el cierre efectivo de los centro, la fundació vallparadís y el consorcio de salud y social de cataluña mantendrán el control sobre las residencias.",0 581,"barcelona hace años que quiere convertir la comisaría de la policía nacional en via laietana, epicentro de las torturas durante el franquismo, en un espacio de memoria histórica. pese a la negativa actual del ministerio del interior de trasladar la jefatura superior de policía a otro edificio, el ayuntamiento que lidera ada colau ha avanzado en esa idea y ha elaborado un informe sobre cómo debería ser este futuro centro, que aspiran a que tenga una parte de museo y exposiciones y otra de divulgación y reflexión sobre la represión tanto en la ciudad como en españa y en todo el mundo.barcelona revive sus pesadillas en la comisaría de via laietana, epicentro de la represión franquistasaber másel documento, al que ha tenido acceso eldiario.es, es un encargo de la concejalía de memoria democrática al historiador y museólogo antoni nicolau, y ya ha sido contrastado con las principales entidades y asociaciones de memoria histórica de la ciudad para que aporten sus ideas. en él, se plantean los distintos usos que podría albergar este equipamiento público, y que irían más allá de un museo y centro memorial y archivístico sobre la represión franquista. la propuesta incluye también talleres y programas educativos y un proyecto llamado 'resistencias', de investigación y análisis sobre la relación histórica de los movimientos sociales con la represión y la tortura.“de esta forma, el edificio de la antigua prefectura de via laietana podrá ser un referente a nivel catalán, español y europeo sobre las resistencias, la memoria democrática y la defensa de los derechos humanos, dirigida a grupos de personas muy distintos y que alcance ámbitos muy amplios de actuación”, resume el documento. para su elaboración, el autor ha analizado memoriales de todo el mundo, desde el museo esma de buenos aires (excentro de detención y tortura durante la dictadura de videla) al de la stasi en berlín.de las torturas al traslado de la policíala comisaría de via laietana, hoy sede de la jefatura superior de policía de catalunya, fue durante la dictadura de franco la sede de la brigada político-social, la policía política. en sus calabozos se torturó a innumerables opositores al régimen, desde miguel núñez, dirigente del psuc, hasta integrantes de la asamblea de catalunya, de cuya fundación se cumplen 50 años, u obreros de la seat. es este último el caso de carles vallejo, actualmente presidente de la asociación catalana de ex-presos del franquismo.desde hace años, en barcelona existe el consenso suficiente para cambiar de uso la comisaría, pero el edificio es propiedad de interior. ahora mismo, sus responsables están dispuestos a que el inmueble dedique algún espacio a la memoria de las torturas, pero siempre que esto sea compatible con mantener los usos policiales. este es también el actual posicionamiento del psc, que antes había estado a favor del traslado. en 2017, el congreso aprobó una proposición no de ley de erc para convertir el espacio en un memorial con los votos de socialistas y ciudadanos. en 2019, el ayuntamiento sacó adelante una declaración institucional en la misma línea con apoyo del psc.sobre este posible uso mixto, el concejal de memoria democrática, jordi rabassa, asegura no lo contemplan. “este debe ser un equipamiento 100% dedicado a la memoria y esto es incompatible con que la policía siga estando allí”, manifiesta, tajante. el informe encargado por su concejalía, de hecho, está planteado sobre la base de que todo el edificio, de cinco plantas, debe ir destinado al memorial, aunque no se hace una distribución espacial exacta de los usos porque no han tenido acceso al edificio.rabassa defiende además que la propuesta del consistorio para la comisaría encaja con el espíritu de las leyes de memoria democrática que se están tramitando tanto en el congreso como en el parlament. la intención del ejecutivo municipal es trasladar en última instancia esta propuesta al gobierno, aunque por ahora se centran en seguir trabajándola con las entidades locales.una parte de museo y exposicionesel documento elaborado por el consistorio plantea una multiplicidad de usos para el edificio. estos los resume en cinco dimensiones, que serían las de memoria, información, divulgación, actividades, reflexión e investigación y espacio de trabajo.sobre la primera, sería un “espacio de homenaje a las personas que lucharon por las libertades democráticas y que sufrieron la represión en barcelona” y, en especial, en esa comisaría. el espacio se abriría a la ciudadanía y la visita empezaría en la calle, con una instalación que invitase a entrar y a “emocionarse”. “sería fantástica una obra de jaume plensa, que dialogase con la que está situada frente al palau de la música, que está al lado”, aventuran.el espacio museizado serviría para mostrar las celdas donde tenían lugar los interrogatorios y torturas y también los despachos de los jefes que las ordenaron, entre ellos los conocidos antonio y vicente creix. el documento plantea conservar lo que se pueda a nivel de mobiliario y de distribuciones espaciales y, si no es posible, habilitar dos o tres puntos en los que se reproduzcan las celdas y despachos de la época.además de esto, la intención del consistorio es poder contar con una exposición fotográfica y de vídeo de la resistencia contra la dictadura. “una especie de crónica gráfica de la represión”, señala el documento, con material de distintos archivos de la administración y de los principales fotógrafos del momento. entre ellos ponen como ejemplo eugeni forcano, pilar aymerich o jordi socías.asimismo, tras presentar la propuesta a las asociaciones de memoria histórica, estas también propusieron que se conecte este memorial con los demás espacios de represión que hubo en barcelona y que quizás no son tan conocidos. desde la cárcel modelo hasta los hogares mundet o la prisión militar de montjuïc.reflexión sobre 'resistencias'la otra gran pata del espacio memorial ideado por el ayuntamiento serían las actividades educativas, culturales y de divulgación. sobre las propuestas dirigidas al mundo de la enseñanza, se plantea vincular la actividad del centro a proyectos educativos de escuelas e institutos y crear un “aula virtual” con materiales y experiencias para compartir.pero quizás la principal novedad respecto a la idea de hacer un memorial sería la del proyecto 'resistencias', que propone reservar un espacio del edificio para debates, conferencias, presentaciones de libros y cursos sobre los movimientos sociales y los “escenarios de resistencia” en todo el mundo. “barcelona ha sido una ciudad escenario de luchas y resistencias populares a lo largo de la historia y hasta nuestros días”, argumenta en el documento, como motivación para que este sea un centro de generación de conocimiento sobre resistencias ciudadanas y represión.la idea es que este programa permita la colaboración con otras instituciones sociales, científicas y culturales, y que esté ligada al análisis de la actualidad. desde las protestas en hong king hasta las de bielorrusia, por poner ejemplos recientes.finalmente, el plan del ayuntamiento es que el edificio reserve también un espacio para la represión contra la prensa, “especialmente la sufrida por fotógrafos y fotoperiodistas”, y otro dedicado a la creación de un censo de víctimas. este debería servir entre otras cosas para facilitar trámites de ayudas públicas o para cuestiones jurídicas.",1 2834,"el confinamiento general de la población ha sido especialmente duro para los más pequeños. el ayuntamiento de barcelona quiere compensarlo, siempre que las autoridades sanitarias lo autoricen, con un programa extraordinario, sin precedentes en la ciudad, de actividades de verano para niños y adolescentes. se llama t’estiumoltíssim! y prevé 387.754 plazas, 40.139 más que el año pasado, con un presupuesto global de 7 millones de euros, lo que supone un incremento respecto al 2019 del 33,5%.la alcaldesa ada colau ha presentado este lunes la iniciativa, que se ha pensado para la fase 3 de la desescalada, una después del regreso parcial a los centros escolares que prevé la generalitat. la iniciativa pretende además hacer más fácil la conciliación familiar en previsión de que muchos progenitores deban trabajar o estar buscando empleo en el periodo en el que habitualmente disfrutaban de sus vacaciones.“después de tanto tiempo en casa, no podíamos dar por hecho que nuestros niños y adolescentes no iban a poder tener espacios de reencuentro”, ha manifestado colau, que cree necesaria una reflexión sobre cómo las administraciones han tratado a los más pequeños en lo que llevamos de pandemia. “no pudieron salir a la calle durante cuarenta días –ha lamentado– y fueron los últimos en poder hacerlo”. en su opinión, “no es normal que las escuelas estén cerradas seis meses sin que se ofrezca una alternativa”, de modo que, añadió, “ahora que comienza a recuperarse la actividad hay que corregir esta situación”.no es normal que las escuelas estén cerradas seis meses sin que se ofrezca una alternativa” ada colau alcaldesa de barcelonael programa prestará especial atención a las zonas más desfavorecidas, para lo cual contará con dos millones de euros procedentes del plan de barrios para poner en marcha actividades gratuitas. y también a las familias más vulnerables por lo que las becas se concederán a todos los solicitantes que cumplan los requisitos sin límite presupuestario.colau ha destacado otro aspecto, que queda al margen de la programa de actividades, pero también incide directamente en los menores: las becas comedor, que a raíz del cierre de los colegios se están dando mediante tarjetas monedero. la alcaldesa ha considerado que “teniendo en cuenta la grave crisis social y económica que estamos sufriendo, no deberían finalizar en junio, como el curso escolar, y ampliarlas a julio y agosto”. la petición ya ha sido trasladada a la generalitat.colau pide a la generalitat que amplíe las tarjetas de las becas comedor a julio y agostolas actividades cubren todos los meses de verano y se reforzarán especialmente en agosto, cuando habitualmente hay menos oferta, con nuevas acciones y la apertura excepcional de 25 bibliotecas, 20 centros cívicos y 20 patios de escuelas para ayudar a los cuidados y la conciliación familiar.sobre si los niños deberán usar o no mascarilla en estas actividades, la alcaldesa ha señalado que se están “afinando los detalles” con las autoridades sanitarias aunque dependerá de la normativa que se establezca para la fase 3. no obstante, dijo que la voluntad es que se las actividades se hagan “con la máxima normalidad”.el ayuntamiento está preparando unas guías y asesoramiento para que las actividades lúdicas incorporen contenidos que refuercen aprendizajes instrumentales como la expresión oral y la lectura, y que los monitores cuenten tanto con orientaciones para el acompañamiento emocional de los niños y adolescentes como una línea telefónica específica de asesoramiento.la oferta se amplía en agosto con equipamientos (bibliotecas, centros cívicos y patios de escuelas), que habitualmente cierran ese mesla programación ordinaria incluye 701 actividades de ocio con 255.506 plazas: bressols d’estiu (1-3 anys), casals d’estiu (3-14 anys), colonias (3-17 años), campamentos (3-17 años), rutas (13-17 años), estancias culturales fuera de catalunya (mayores de 16 años). un total de 246 actividades deportivas con 118.642 plazas: pre-campus (3-6 años), campus olímpia específicos (8-17 años), campus olímpia polideportivos (6-17 años), campus de natura (8-17 años), campus jove (14-17 años), casales deportivos (3-17 años), estancias deportivas (3-17 años) y rutas deportivas (13-17 años).también se prevén 33 actividades socioculturales con 7.923 plazas (12-17 años), talleres temáticos tic, de artes plásticas, escénicas y musicales, de imagen y actividades combinadas. asimismo se incluyen 21 actividades adaptadas con 1.593 plazas para menores de 21 años con discapacidades, que pueden ser de cualquier ámbito (ocio, deportivas o socioculturales).de manera extraordinaria, este 2020 se programan casales urbanos baobab con mil plazas; otros casales en los barrios (800 plazas), èxit d’estiu (una propuesta de refuerzo escolar para alumnos de la eso en situación de vulnerabilidad con apoyo de jóvenes que hacen de mentores), que tendrá 1.040 plazas; temps per a tu, para ocio inclusivo de menores con discapacidades (250 plazas); temps de joc (1.000 plazas) para niños de entre 5 y 12 años en situación de vulnerabilidad; actividades para la pequeña infancia (0-3 años) con 240 usos, vinculadas a los barrios; y un programa gratuito para 2.000 adolescentes (12-18 años) con talleres digitales, de danza urbano y otros. por último, actividades en equipamientos culturales y museos con 400 visitas (7-17 años).",1 2650,"decenas de coronas de flores han estado llegando hasta el cementerio de el pardo-mingorrubio, a la espera de la llegada del ataúd de francisco franco. entre las más llamativas, la que reza «barcelona con franco siempre».todo listo para la exhumación de franco. en el valle de los caídos ya se ha puesto en marcha el dispositivo para sacar el ataúd de la tumba, mientras en el cementerio de mingorrubio se espera la llegada del féretro para ser inhumado en su ubicación definitiva.hasta allí han llegado por goteo decenas de coronas de flores, repartidas por empresas de floristería. provienen de cartagena, almendralejo o barcelona, la que más interés ha despertado. «¡barcelona con franco siempre!» reza.el gobierno de pedro sánchez sacará este jueves los restos de francisco franco del valle de los caídos. el ejecutivo ha diseñado al milímetro todo el operativo -que comenzará a las 10.30 horas- para evitar contratiempos de última hora. la señal será retransmitida por rtve, sólo dos nietos estarán presentes cuando se descubra el féretro y el traslado se hará en el mismo helicóptero que utiliza sánchez. estos son algunos de los datos clave:en la exhumación participarán 22 familiares de franco, que serán recogidos en tres puntos diferentes de madrid por coches oficiales y conducidos al valle de los caídos “al objeto de evitar los problemas que puedan ocasionarse y garantizar la seguridad”, ha explicado la moncloa.la presencia del gobierno se limita a la ministra en funciones, dolores delgado, quien, en tanto notaria mayor del reino, levantará acta y estará presente tanto durante el proceso de la exhumación como en el de la inhumación.todas las labores de la exhumación se realizarán en presencia de un forense de la audiencia nacional.no se permitirá ningún dispositivo móvil, ni de captación de imágenes ni sonidos. todas las personas que accedan al valle de los caídos, incluidos los familiares, tendrán que pasar por un detector de metales y un escáner. desde hace días, la guardia civil realiza un ‘barrido’, a fin de detectar cámaras ocultas y otros dispositivos.",1 605,"la maquinaria ya se ha puesto en marcha. la aplastante victoria de joan laporta en las elecciones del fútbol club barcelona abre un nuevo escenario en el club. el trabajo de éste y su equipo directivo durante los últimos meses va cogiendo forma poco a poco en las próximas semanas. son muchas las tareas que tiene por delante el nuevo presidente culé, muchos marrones, y entre ellos están los fichajes que han de dotar al barça de esa aura de superioridad que parece perdida.erling haaland es uno de los grandes deseos de joan laporta en su nueva presidencia. 11 años atrás, cuando puso punto y final a su anterior etapa, los grandes nombres de su mandato fueron ronaldinho, eto’o, deco o thierry henry, entre otros, para esta nueva aventura su gran apuesta será el delantero noruego del borussia dortmund. no se plantea una operación nada sencilla. principalmente por la gran demanda que existe en estos momentos por el jugador, al que quiere media europa para su plantilla, y segundo por el alto precio por el que han tasado desde alemania al precoz delantero. eduardo inda avanzó que el bvb le ha puesto un precio de salida de 150 millones de euros.pero joan laporta tiene un plan, una jugada maestra. la idea del abogado y su junta directiva es la de incluir en la operación de haaland a un futbolista culé con el fin de abaratar la operación a un precio asumible en estos momentos para la entidad. si bien se espera que los ingresos aumenten considerablemente la próxima temporada, la inestabilidad económica actual no permite grandes márgenes para efectuar operaciones como la del noruego.la única baza válida que plantean desde la nueva directiva blaugrana es la de incluir a un jugador que esté en alza, que su precio en el mercado sea elevado pero que a su vez sea un futbolista prescindible tras la llegada de haaland. desde el equipo de trabajo de laporta coinciden que ese debe ser ousmane dembélé.el francés está siendo una de las grandes armas de ronald koeman esta temporada. dejadas atrás sus lesiones, su rendimiento ha crecido y se ha estabilizado hasta tal punto que es titularísimo para el holandés. su velocidad, capacidad de desborde y gol le convierten en la dupla perfecta para messi en el frente de ataque en el nuevo sistema del equipo.pese a ello, su valor de mercado actual se sitúa en 50 millones de euros según el portal especializado transfermarkt, 70 kilos menos que hace dos años, cuando alcanzó su mayor valor (120), aunque muy inferior a lo que pagó el barça por él al bvb, 135 millones. el hecho de que dembélé explotara en el equipo alemán le dotan de un jugador seguro para los intereses del dortmund, además de que solo tiene aún 23 años, 24 en marzo, y aún podrían sacarle rédito en un futuro traspaso.gran relación con raiolael agente de erling haaland es mino raiola, con el que el nuevo presidente del fc barcelona mantiene una gran relación. laporta, durante la campaña electoral culé, ya habría iniciado los contactos con el agente italiano para conocer la situación del delantero, su predisposición a recalar en un club como el blaugrana, los términos de su contrato y qué cifra podría oscilar su salida de signal iduna park.laporta ya conoce todos los detalles en unas futuras negociaciones con el borussia dortmund por erling haaland. a su favor cuenta con el concepto motivacional que puede tener para cualquier jugador compartir vestuario con leo messi, que en estos momentos está más próximo que nunca a su continuidad una vez que laporta ha salido elegido.aun así, el barça tendrá que competir este verano por otro gran número de clubes que andan tras haaland. para empezar su eterno rival. el real madrid y florentino pérez tienen el nombre del noruego y el de kylian mbappé como grandes refuerzos para este verano. los blancos también confían en tener los mecanismos necesarios para poder traer al noruego al santiago bernabéu. en la premier league tampoco le faltarán novias, el chelsea entre ellos…",1 341,"el ministro de justicia, juan carlos campo (i), y el presidente del tribunal supremo y del consejo general del poder judicial (cgpj), carlos lesmes, durante el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces, en barcelona, catalunya (españa),el ministro de justicia, juan carlos campo (i), y el presidente del tribunal supremo y del consejo general del poder judicial (cgpj), carlos lesmes, durante el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces, en barcelona, catalunya (españa), - poolel ministro revela que el gobierno pidió a carlos lesmes aplazar el acto y éste lo rechazómadrid, 28 (europa press)el ministro de justicia, juan carlos campo, ha admitido este lunes que se impidió que el rey felipe vi no viajase el pasado viernes a la entrega de despachos a los nuevos jueces en barcelona por la cercanía del 1 de octubre --el tercer aniversario del referéndum-- y por la inminente sentencia sobre la inhabilitación del presidente catalán, quim torra.en una entrevista en 'las mañanas de rne', recogida por europa press, campo ha reconocido que el ejecutivo no solo buscaba velar por la ""seguridad"" del monarca, sino que además tenía una intención de ""velar por la convivencia"" en cataluña.es por eso, ha continuado el titular de justicia, que el gobierno instó al presidente del consejo general del poder judicial y del tribunal supremo, carlos lesmes, a posponer la celebración del acto. ""si se podía hacer unos días después... ¿por qué íbamos a generar una tensión?"", se ha preguntado, para después asegurar que el propio lesmes rechazó el aplazamiento.en este contexto, campo ha dejado claro que no hay ""ningún frentismo con la casa real"", y que lo único que ha existido son ""una serie de actuaciones"" por parte del gobierno ante las razones que ""desaconsejaban la presencia"" del propio felipe vi de la capital catalana.con todo, el ministro de justicia no cree que la polémica generada en torno a la ausencia del rey sea ""imputable a lesmes"" por no acceder al aplazamiento de la entrega de despachos. ""con una cierta normalidad se pidió si se podría trasladar a una fecha posterior... el presidente lesmes tenía la competencia y lo ha hecho"", ha añadido.así, y para justificar lo excepcional del acto, campo ha recordado que solo acudieron ocho vocales del consejo y no los 20 que debían de haber asistido. ""no había ningún miembro de la sala de gobierno, faltaron 20 alumnos, de los 17 presidentes de tribunales superiores de justicia solo fue uno... no fue invitada la consejera de justicia de cataluña... todo ha sido un tanto extraño. pero tampoco hay que hiperbolar porque generamos tensiones"", ha apuntado.según campo, la gestión de este asunto ""se podría haber hecho mejor"", aunque ha afirmado que ""hay veces que da igual"" cómo se expliquen las decisiones que adopta el gobierno. ""yo ya tengo mi decisión y no voy a permitir que la realidad me estropee un buen titular"", ha lamentado, para después añadir: ""hay veces que interesa poner estos problemas para disipar otros"".",0 2963,"un anciano de 73 años, casi ciego y con un problema de cojera, ha estado siendo explotado en las calles de barcelona para pedir dinero al menos medio año. el hombre ahora está acogido por una entidad especializada en víctimas de trata de seres humanos. en breve, será operado de cataratas y poco a poco se va reponiendo. al menos desde noviembre del año pasado, ha pedido dinero, “desde las ocho de la mañana hasta que se ponía el sol”. daba igual que lloviese, hiciese frío o calor. y sin comer. “solo alcohol, como mucho un trozo de pan”, describe el sargento de la guardia urbana, josep forca. la policía local de barcelona y los mossos detuvieron el pasado 7 de junio a sus dos presuntos explotadores, un hombre y una mujer que forman parte de un clan más amplio. desde entonces, estos se recorren las comisarías de la ciudad. “¿dónde está mi abuelo? ha desaparecido”, preguntan. entre ellos, insisten los investigadores, no existe ningún tipo de parentesco. solo la voluntad de seguir sometiendo al hombre para sacar al día entre 100 y 200 euros.las imágenes grabadas por la policía hablan por sí solas: el hombre, sentado en una silla, y una mujer vaciándole los bolsillos. en otras, se le puede ver entre los coches, en plena circulación, renqueando, e incluso vestido de papá noel. “les daban bastante alcohol para poder registrarlos y quitarles sin problema el dinero. no podían esconderse nada, ni una moneda, si no, les agredían”, explica el cabo de los mossos david anera, en rueda de prensa sobre la investigación conjunta de los dos cuerpos.a la otra víctima, un hombre algo más joven, no han logrado rescatarla. ambos, explican los policías, sufren una situación de dependencia de las personas que les han traído a españa desde su país de origen para explotarlos. la policía ya había intentado “dos o tres veces” antes rescatar a los hombres. los llevaban a un centro de atención municipal, pero se escapaban y regresaban con sus presuntos explotadores.el anciano se encuentra ahora en un lugar seguro, desconectado del clan, donde espera que los presuntos explotadores, que quedaron en libertad, no puedan localizarlo. su degradación en la calle era evidente, y eso es lo que hizo que los propios vecinos de sants avisaran a la policía de que algo raro pasaba. las vigilancias policiales han demostrado una situación de “vulneración flagrante de los derechos humanos” de las dos víctimas, indica forca. incluso pudieron ver cómo los detenidos trasladaban en ocasiones en el maletero del coche, desde el asentamiento de la magòria, donde vivían, hasta la plaza de ildefons cerdà y los alrededores, al anciano. “tratan a la persona como una mercancía más”, lamentan los dos policías.en el asentamiento, las dos víctimas dormían al margen del grupo, en unos colchones “completamente al raso”, independientemente de las condiciones meteorológicas. tras las detenciones, la policía desmanteló la zona chabolista y asegura que ahora el clan vive en un piso ocupado. y niegan que los explotadores sean a su vez personas en situación de vulnerabilidad. “al ser detenidos, llevaban 2.000 euros en efectivo en el bolsillo”, ponen a modo de ejemplo, y destacan que “marcaban mucho la diferencia” con los dos hombres en su trato diario. los detenidos tenían denuncias en su país también por trata de seres humanos, pero habían sido posteriormente retiradas, cuenta la policía.la denuncia de las víctimas es ahora otro de los retos legales a los que deben hacer frente los investigadores. es un elemento esencial, una prueba de cargo, contra los detenidos. el anciano cuenta con un periodo de reflexión antes de denunciar, mientras que la otra víctima no ha querido ser atendida por los servicios sociales. los agentes lamentan que el peso acusatorio, como pasa también en muchas ocasiones con las víctimas de explotación sexual, recaiga sobre ellos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepuedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 2028,"barcelona colocará radares de velocidad informativos junto a los colegios. / video: europa pressen octubre pasado, hugo, un niño de 5 años, murió tras ser atropellado por un motorista junto a la escuela grèvol, en la calle de provençals, en el distrito de sant martí. el menor estaba en la acera, junto al centro, a centímetros de la circulación de vehículos y nada impidió que accediera a la calzada. la tragedia llevó a varias familias a protestar formalmente por el estado de la circulación junto a los colegios. y todo ello se convirtió en semilla de un plan para proteger a los alumnos y aislarlos de la circulación en un entorno pacificado. ahora, en centro presenta un espacio mucho más protegido en su exterior, que permite, por ejemplo, que los alumnos puedan merendar sin apelotonarse.el plan se denomina 'protejamos la escuela' y este lunes ha sido presentado por el gobierno de ada colau junto al centro y escenario de aquel accidente. para ser exactos, estaba más o menos medio gobierno: la propia alcaldesa; la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz; el concejal de sant martí, david escudé, el edil de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, y la responsable de movilidad, rosa alarcón.colau ha justificado “una representación poco habitual” por la relevancia del propósito anunciado: “un cambio de mirada sobre la ciudad. el coche no puede ser el centro de la ciudad, tienen que ser las personas. no hay nada más importante que nuestros niños y niñas”. la alcaldesa ha anunciado que el ayuntamiento quiere emprender reformas similares a la del entorno de la escuela grèvol en todos los colegios de la ciudad, y que de entrada las abordará en 120 centros durante el actual mandato, hasta el 2023. reformas que cuentan con un presupuesto de 10 millones de euros. “hugo murió atropellado y no queremos que eso vuelva a pasar”, ha subrayado colau. el objetivo prioritario de las mejoras son los equipamientos con alumnos de cero a 12 años.20 centros durante el 2020los niños de la escuela grèvol están ahora más protegidos: se ha anulado un carril de circulación de provençals, el que estaba más cerca de la acera, y se ha instalado una valla metálica que separa el espacio de la calzada. también hay una ristra de macetas que actúan como bolardos y una fila de bancos. al principio de la calle se ha situado un radar que advierte de la velocidad de los coches y motos que entran en la vía, que ha sido limitada a 20 kilómetros por hora. en la zona de llegada al colegio, destaca la señalización con pintura naranja y un logotipo horizontal. el aviso de que uno se está acercando a un centro educativo. estos últimos rasgos responden a otra idea que colau ha defendido: “en la ciudad vemos cuándo llegamos a un párking por la letra p, pero no sabemos que estamos llegando a un colegio”.mediante el programa que se inicia con este centro, ‘protejamos los colegios’, se actuará durante este año en 20 escuelas, contando la grèvol. entre los otros 19 se cuentan la escuela carlit, la marillac, la 9 graons, la xirinacs, la de las escolàpies llúria, el sagrat cor diputació, el institut viladomat y la escuela sagrada família.durante el 2021 se actuará en otros 35 centros; en el 2022, en otros 35 más; en el 2023, en 30. a las 120 reformas se suman los trabajos en 80 escuelas en las que se han desarrollado otras estrategias de pacificación vinculadas con las supermanzanas y el plan de barrios, por lo que el consistorio eleva a 200 los colegios en los que se habrá mejorado su protección frente al tráfico. en palabras de la alcaldesa, “uno de cada tres” de los que funcionan en barcelona.voluntarios en la salida del colela teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha explicado que el orden por el que se actuará en los colegios se decidirá teniendo en cuenta cuáles lo necesitan más, a la vista, sobre todo, de la contaminación atmosférica y acústica que sufran y de si están en puntos en los que la seguridad viaria es complicada. no en todos los casos será posible limitar la velocidad máxima a 20 kilómetros por hora, ha admitido sanz. en realidad, las características del entorno de cada colegio en el que se actúe marcarán qué es posible y qué no. no en todas partes se podrá cortar un carril, como ha sucedido en la calle de provençals. no en todas partes se podrá hacer lo que se ha hecho junto a la escuela grèvol, que prácticamente se ha convertido en una pequeña supermanzana.el reto, dice colau, es hacer una plaza frente a cada colegionoticias relacionadasante la previsible variedad de soluciones, sí hay un objetivo común en cuanto al escenario más amable con el que tienen que encontrarse los alumnos y sus familias al ir y salir del colegio. en todos los casos se podrán ver los elementos ya citados, una señalización en naranja y un logotipo horizontal para anunciar el inicio del espacio pacificado, y el plan parte de que delante de cada colegio haya ahora una plaza. así lo ha formulado colau. ese espacio debe tener una superficie no inferior a una circunferencia de 10 metros de diámetro. allí se instalará mobiliario urbano.se creará una mesa de entornos escolares en cada distrito en la que habrá representantes del ayuntamiento y de la vecindad que evaluarán las necesidades de los centros y harán un seguimiento de su situación. el plan también contempla un programa de personas voluntarias para el control del tráfico a la salida y la entrada de los alumnos en los colegios.",1 2840,"los reyes evitan barcelona en su visita a cataluña este lunes por las restricciones del coronavirus la pandemia limita a tarragona la visita de felipe y letizialos reyes protagonizarán el próximo lunes una visita a cataluña dentro de su gira autonómica tras levantarse el estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus, pero los rebrotes en esta comunidad limitarán su agenda a un acto en el monasterio de santa maría de poblet, en tarragona. la casa real ha informado este viernes de que felipe vi y doña letizia se trasladarán el 20 de julio a este monasterio tarraconense, uno de los conjuntos monásticos más importantes de europa cuya historia se remonta al siglo xii y que fue declarado patrimonio de la humanidad en 1991.la agenda de la visita se ceñirá a ese acto debido a la evolución de los rebrotes de coronavirus en barcelona. por ello, las actividades previstas para ese día en la ciudad condal (un encuentro con el cercle de economía, una visita a la sagrada familia y otra al barcelona supercomputing center) quedan aplazadas para otra ocasión.justo antes de que zarzuela informase de la visita se ha sabido que el presidente de la generalitat, quim torra, había remitido este viernes una carta al jefe de la casa del rey, jaime alfonsín, en la que le advertía de las “restricciones” anunciadas por el govern ante la pandemia. desde zarzuela se ha apuntado en este sentido que la agenda ya estaba fijada teniendo en cuenta la situación en cataluña, donde los rebrotes han obligado a las autoridades a adoptar diversas medidas y recomendaciones.así, la generalitat ha recomendado este viernes a unos cuatro millones de personas de barcelona y su área metropolitana, así como de las comarcas leridanas del segrià y la noguera que no salgan de casa, excepto para ir a trabajar y hacer las compras imprescindibles, al haberse triplicado los casos de covid-19 en estas zonas en la última semana.la visita al monasterio de santa maría de poblet será el primer viaje de los reyes a cataluña en ocho meses, ya que la última vez que se desplazaron a esta comunidad fue del 3 al 5 de noviembre del año pasado con motivo de la entrega en barcelona de los premios princesa de girona 2019. unos actos en los que estuvieron acompañados por sus hijas y en los que la princesa leonor habló por vez primera en público en catalán.cataluña será la undécima comunidad que visiten felipe vi y doña letizia dentro de su periplo autonómico y, al igual que en el resto, estarán acompañados por algún miembro del gobierno de pedro sánchez. la generalitat de cataluña deberá comunicar si también lo hace alguno de sus representantes. hasta ahora, han sido los presidentes de cada una de las comunidades que han visitado los que han estado junto a ellos, incluido este viernes el lehendakari, iñigo urkullu, durante parte de su agenda en el país vasco.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel presidente de la generalitat, quim torra, no coincide con el rey en cataluña desde mayo de 2019, cuando ambos evidenciaron la frialdad de su relación en la inauguración del salón del automóvil. sí se vieron este jueves en madrid con motivo del acto de homenaje a las víctimas del coronavirus que se celebró en el patio de la armería del palacio real y donde felipe vi saludó a todos los presidentes autonómicos.",0 899,"el ayuntamiento de barcelona ha anunciado un nuevo paquete de carriles bici que ampliará la red de la ciudad en un 13%, de los casi 240 kilómetros ciclables actuales a los 272. entre las actuaciones previstas destacan largas reivindicaciones de los usuarios, como son la via augusta, joan de borbó, parte de la ronda sant pere o una conexión en varios sentidos en la plaza catalunya.barcelona quiere que el uso del coche suponga menos del 20% de los trayectos en 2024saber másen total, la intención del consistorio es invertir 30,8 millones de euros en unas obras que incluyen también bajar varios carriles de las aceras a la calzada, y que se acometerán entre 2021 y 2023. la teniente de alcaldía de urbanismo, janet sanz, ha sacado pecho una vez más de avanzar hacia una “ciudad ciclable” y ha recordado que los comuns llegaron al gobierno con menos de 120 kilómetros de carriles y los han más que duplicado. pero a la vez cabe recordar que el plan de movilidad urbana de la ciudad fija un horizonte de 90 kilómetros más de carriles para 2024, mientras que el paquete comprometido es de 32,6 para 2023.las nuevas actuaciones llegan después de que se haya registrado un aumento del uso de la bici en la ciudad tras la pandemia, un 22% más concretamente. “esto se traduce en una demanda más consolidada de infraestructura ciclable”, ha constatado sanz.una de las principales novedades de este plan para el segundo tramo del mandato es que tendrá una importante incidencia en los barrios de montaña, históricamente peor conectados al resto de la red de carriles bici. destacan aquí el citado tramo de via augusta (entre laforja y bonanova), el paseo maragall (desde plaça maragall hasta castillejos, empalmando por rosselló), fabra i puig (entre meridiana y virrei amat), ronda guinardó (nuevo tramo entre vinyals y cartagena) y avenida vallcarca (desde la plaza lesseps hasta el viaducto).en cuanto al resto, resalta la incorporación de un carril bidireccional segregado en joan de borbó, para conectar con el mar la via laietana, que también tendrá vía ciclable cuando complete su reforma. también se añaden kilómetros a la trama del eixample con un carril en la calle mallorca que irá de punta a punta del distrito, desde clot a tarragona, y se suman itinerarios en avenida roma (entre tarragona y valència), manso (entre ronda sant pau y paral·lel), ronda sant pere (entre girona y roger de llúria), travessera de les corts (entre numància y joan güell) o las calles independència y badajoz desde sant antoni maria claret hasta el mar.la edil de movilidad, laia bonet, que se estrena en el cargo este inicio de curso en sustitución de rosa alarcón, ha querido destacar también que las actuaciones deben ir destinadas a mejorar la “convivencia” de las bicis con los peatones. en esta línea se seguirán bajando a la calzada carriles que todavía estaban en las aceras. es el caso de gran via (entre las plazas espanya y cerdà y entre pau claris y marina) y varios tramos de la avenida diagonal.",1 2327,"mili, con sus gemelas ayma y ayla. / hospital vall d'hebronuna mujer que estaba ingresada en la unidad de cuidados intensivos (uci) del hospital de vall d'hebron de barcelona con una grave neumonía debido al coronavirus ha dado a luz a dos gemelas prematuras.según ha explicado en twitter el jefe del servicio de neonatología del hospital vall d'hebron, félix castillo, mili -que es el nombre de la mujer- fue sometida la semana pasada a una cesárea a las 28 semanas de gestación con la que nacieron las gemelas ayma y ayla.noticias relacionadasla mujer llevaba 21 días intubada en la uci y ""al despertarse, no recordaba su embarazo"", ha explicado el médico.el doctor castillo ha publicado una fotografía del ""primer 'kanguro"" de mili con sus hijas en el área de neonatología del hvh, un método para incentivar el contacto ""piel con piel"" de los padres con sus hijos prematuros para el que esta madre ha tenido que esperar hasta los 30 días de enfermedad.",1 139,"barcelona retira el escudo de juan carlos i del obelisco de la plaza cinc d'oros - ajuntament de barcelonabarcelona, 17 abr. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado el escudo de juan carlos i del obelisco de la plaza cinc d'oros coincidiendo con la conmemoración del 90 aniversario de la proclamación de la segunda república.en declaraciones a los medios recogidas por europa press, el concejal de memoria democrática del ayuntamiento, jordi rabassa, ha considerado que ""no tiene sentido"" que la figura permanezca en un espacio público cuando el ayuntamiento ya retiró en octubre la medalla de oro de la ciudad al rey emérito.en un comunicado, el consistorio barcelonés ha explicado que el escudo es un elemento que ha quedado ""descontextualizado"" en un lugar diseñado inicialmente para poner en valor la república y homenajear al presidente de la primera república española, francesc pi i maragall.desde la concejalía de memoria democrática también consideran que este elemento también ""demuestra los privilegios con los que aún cuenta la monarquía"", y piden reivindicar los valores democráticos.el elemento, colocado en la plaza en 1981, se trasladará a las dependencias municipales de la ciudad para conservar la pieza.",0 105,"no cabe ninguna duda que el problema de la contaminación producida por el automóvil con motor de combustión en la ciudad, debe abordarse desde la base de la limitación del tráfico y la reducción del uso particular, y que la transición hacia un nuevo tipo de movilidad más sostenible se producirá sin duda en los próximos años.pero también es cierto que el ritmo de esta transición (renovación del parque automóvil, modernización de autobuses y trenes, cambios en las industrias, nuevos sistemas de carburantes para los barcos y aviones, etc.) lo pautará el gran capital y las empresas multinacionales.entre tanto, la reducción de las emisiones contaminantes producida o por efecto de la movilidad urbana, será una doctrina de aplicación obligada por los ayuntamientos.en este marco, las medidas adoptadas por el consistorio barcelonés, esencialmente han sido:■ la contracción de la capacidad vial,■ la delimitación de zonas de velocidad 30 km/h,■ la colocación de reductores en la calzada■ o la realización de las llamadas súper-manzanas.medidas restrictivas para disuadir el uso del vehículo particular, para congestionar al máximo la circulación y hacer que el conductor - usuario opte por el transporte colectivo.toda una estrategia para disuadir a los conductores con el meritorio fin de reducir la contaminación ambiental”nuevo carril bici de la plaça universitat. mané espinosauna política que se concreta en actuaciones en el espacio público y que se materializan en intervenciones como:■ la de constreñir los carriles de circulación,■ tener cierta condescendencia con el aparcamiento en doble fila,■ la ampliación de viales para movilidades alternativas dejando un paso único para los vehículos particulares, el que deben compartir con taxis, ambulancias y bomberos,■ también taponando el tráfico continuo en determinadas áreas mediante la formación de súper-manzanas… es decir, bendiciendo los conflictos que conllevan los atascos en zonas concretas de la trama urbana.en síntesis, obstruir el tráfico para evitar la fluidez de circulación”unas disposiciones represivas que poco tienen que ver con la pedagogía vial e incluso con la eficacia de conseguir el objetivo esperado.un objetivo, que si se tratara de reducir el tráfico en determinadas zonas centrales de la ciudad, bastaría con evitar la afluencia de vehículos hacia estos lugares denegando ciertos usos.ciclistas, coches y buses en la calle aragó. mané espinosasabido es, y es fácilmente constatable por la cantidad de motocicletas que ocupan las aceras en días laborables, y no lo hacen durante los días festivos, que en determinadas ubicaciones de la ciudad, la oferta y densidad de servicios es elevada.como consecuencia, se intensifica la circulación debida a la movilidad de personas que se desplazan al lugar de trabajo o se dirigen a cumplimentar tareas y servicios que se procuran en estas ubicaciones preferentes.se trata de oficinas de profesionales y empresas que ocupan espacios que anteriormente se destinaban a vivienda.nuevo urbanismo táctico en via laietana. llibert teixidóla simple prohibición de utilizar estas viviendas en las plantas piso como despachos, reduciría el tráfico en estos sectores centrales de barcelona, se ocuparía las plantas bajas no sólo con bares y aportaría al parque residencial un buen número de viviendas, que repercutiría además en la rebaja en sus precios de alquiler.frente a estrategias menos traumáticas practicadas en otras ciudades, en barcelona se ha optado por una política de negación del uso del vehículo particular, que no obstante se enfrenta hoy por hoy, con la industria automovilística y la gran masa de trabajadores que arrastra, los medios publicitarios que fomentan su compra, por no mencionar la carga cultural, representativa e histórica que para una gran parte de la población de nuestro país, supuso y aún supone, la posesión de un determinado modelo de automóvil.un hecho que está imbuido en el imaginario colectivo y que es difícil de borrar. sin mencionar la transformación que se está produciendo hacia el sistema eléctrico y el automóvil autónomo, lo que hará que en unos años la ciudad necesite nuevamente capacidad vial para acoger este tipo de movilidad.una necesidad que se verá incrementada por la gran cantidad de vehículos de transporte de mercancías y paquetería que previsiblemente invadirá la ciudad”una reconversión del espacio urbano, actualmente intervenido con infinidad de obstáculos, variadas señalizaciones, pintadas diversas, diferentes modelos de bolardos, vallas, topes, etc. que confunden al peatón y al conductor, inciden en la seguridad vial y que será de difícil y costosa restitución al estado original.como decía, en el lado opuesto al practicado por la ciudad de barcelona, en otras ciudades, apoyándose en investigaciones realizadas por centros especializados, han optado por la fluidez vehicular para mitigar la polución ambiental.zona de bajas emisiones con restricciones para el vehículo privado. mané espinosaasí, al tiempo que reducen los canales de circulación de coches y crean ciclovías, aligeran la circulación reduciendo el tiempo de frecuencia de los semáforos o incluso llegando a eliminarlos.el ejemplo de parís más fluidez semafórica que en barcelonaen parís el ciclo de espera de un semáforo en rojo es de 50 segundos por las noches y de 80 a 90 segundos durante el día, mientras que en barcelona la duración habitual de una fase semafórica es de 96 segundos y de 60 a 70 segundos por las noches. 6 segundos más que por los 1.734 semáforos existentes en barcelona equivalen a 2 horas y 53 minutos de incremento de partículas por ciclo semafórico global de la ciudad.una medida que evita aceleraciones y que para determinadas intensidades de tráfico, al reducir el periodo de espera, fija la atención de los conductores impidiendo demoras, con la consecuente ralentización.paris, capital de francia, que genera una atracción económica y de movilidad muy superior a la de barcelona, que tiene un parque automovilístico mucho mayor, con una superficie municipal y un área metropolitana más extensa y con quinientos mil habitantes más, cuenta con 1.805 cruces de calles equipados con semáforo, mientras que barcelona tiene 1.734 (sólo 71 semáforos menos que parís).otras ciudades como londres, nantes, rennes, se están planteando también adoptar esta medida de disminución de semáforos.tampoco la reducción de velocidad hasta 30 km / h parece que sea una medida ambientalmente acertada para todos los expertos.zona de 30 km/h en la carretera de sants. llibert teixidóbart degraeuwe (investigador del instituto flamenco de investigación tecnológica (vito) en mol (bélgica), autor de 63 publicaciones y experto de la ue), advierte que, a velocidades por debajo de 40 km / h, el consumo de carburante por kilómetro puede aumentar, cosa que incide en una mayor emisión de co2 (un gas inocuo si se respira, pero con un impacto negativo para el clima) y también en la transmisión de partículas de no y no2.una emisión de partículas estas, que sí son perjudiciales para la salud y cuya difusión depende de factores, como la combustión en el motor o el catalizador y el tipo de carburante que se utilice.sin embargo, el autor del estudio nos advierte, que justamente dichas partículas pueden aumentar al reducir la velocidad, debido a una peor combustión a temperaturas más bajas o, por el contrario, al aumentar la carga del motor.un patinador, en barcelona. llibert teixidóde forma paradojal, en la medida que la presidencia del área metropolitana de barcelona recae en el alcalde o alcaldesa de la capital, estas disposiciones tomadas en el municipio barcelonés, de reducción de la capacidad de circulación y de estacionamiento en el municipio de barcelona, no han sido concertadas con el resto de la conurbación metropolitana.una situación que ha llevado a que estos municipios vecinos hayan tomado sus propias medidas y que además hayan tenido que asumir, sin medios o formas de compensación, los problemas ocasionados por las restricciones tomadas por el ayuntamiento de la capital.pareciera que el problema de la polución ambiental se redujera al límite preciso de la circunscripción de cada uno de los términos municipales que constituyen la aglomeración.una aglomeración cada vez más extensa y relacionada que, en muchos aspectos, coincide con la integralidad del territorio catalán.nueva zona del eixample restada al vehículo privado. llibert teixidó¿quieres saber más?■ ¿urbanismo táctico en barcelona?■ barcelona, la ciudad acabadaperfil del lector experto eduard rodríguez i villaescusadr. arquitecto y urbanista. ex-secretario de la junta de gobierno del colegio de arquitectos de cataluña, ex-presidente de arquitectos sin fronteras españa. es consultor de organismos internacionales como el banco europeo de inversiones, banco mundial y banco interamericano de desarrollo. como docente es profesor de master de la universidad politécnica de catalunya, y profesor invitado en varias universidades de américa latina. también es autor de diversas publicaciones y artículos en periódicos, también de libros como “inmigración y urbanismo en el área metropolitana de barcelona” o junto a otros autores, “volver al centro” y “brasilia 1956-2006”. ha impartido conferencias en europa, estados unidos, y américa latina. ha sido arquitecto responsable del desarrollo del sector este de la ville nouvelle de saint quentin y director de servicios de urbanismo y vivienda en la ciudad de l’hospitalet de llobregat. como director de erv arquitectes associats slp y especialista en recuperación de tejidos urbanos consolidados, ha realizado proyectos de urbanismo además de en españa y francia en argentina, uruguay, paraguay, bolivia, costa rica, perú, república dominicana en américa latina, y marruecos y madagascar en áfrica, asimismo ha realizado proyectos como arquitecto en el distrito del 22@ de barcelona, en la región metropolitana de barcelona y en la de parís.¿apruebas los cambios de movilidad en barcelona? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¡participa! ¿eres experto en alguna materia?si eres experto en alguna materia y quieres compartir tus conocimientos y experiencias con el resto de lectores, explícanoslo enviándonos un e-mail a participacion@lavanguardia.es (es importante que indiques en el asunto ‘lectores expertos’). incluye tus datos personales y un breve currículum relacionado con tu actividad experta. el equipo de participación de la vanguardia se pondrá en contacto contigo para recoger tus consejos que quieras compartir con el resto de lectores.■ ¿cómo puedo participar en la comunidad de la vanguardia?",0 1275,"la liga santander comienza movida en cuanto a la designación de los árbitros se refiere. la primera jornada de competición contará con alejandro hernández hernández como estrella entre los trencillas, en condición de árbitro principal del barcelona-rayo vallecano que abrirá el camino de los culés. el colegiado canario se ha mostrado como un ‘amigo’ del barça en repetidas ocasiones, con decisiones favorables que le otorgan esta vitola, puesta de nuevo a prueba el sábado en el camp nou.hernández hernández es sospechoso habitual en partidos del barcelona, con errores flagrantes y recordados como aquel penalti señalado tras una caída surrealista de jordi alba, que no fue provocada por otra cosa que no fuera el tropiezo del internacional español. otro de sus favores más recordados al barça está en el clásico de mayo de 2018, con un gol validado tras falta previa de luis suárez sobre varane y un penalti claro, de jordi alba a marcelo, que el canario no vio.en la temporada 2020-21, el árbitro canario regresó al camp nou y no se marchó de vacío, pues la señalización de un penalti inexistente de gayá a griezmann marcaría el devenir del encuentro. hernández expulsó con roja directa al defensor del valencia, pero el var le haría retractarse y, aun manteniendo la pena máxima, tuvo que dejar la acción en amarilla. semanas después, en un nuevo encuentro con el barcelona de por medio, en este caso ante el sevilla en el pizjuán, hernández hernández perdonaría la roja a messi –tenía ya amarilla– después de una zancadilla a koundé que cortaba una contra.martínez munuera pitará al real madridentre las designaciones arbitrales también destaca la presencia de martínez munuera como árbitro del almería-real madrid que se disputa el domingo a las 22:00 horas en el estadio de los juegos del mediterráneo. en este caso la polémica también está servida, pues el colegiado en cuestión fue el que marcó la pérdida de la liga santander 2020-21, con el penalti señalado a militao que a su vez impedía el que había pitado en primera instancia munuera de bono sobre benzema.",0 2385,"el pasado martes, cristina morales recibió el premio nacional de narrativa 2019 por 'lectura fácil'. se trata de una brutal novela que critica las instituciones paternalistas, la falsa integración de la izquierda o el machismo en boca de cuatro mujeres con discapacidad intelectual. la noticia cayó como un rayo, pero todavía lo hicieron más sus declaraciones posteriores al recibir el galardón.poema gamberro contra la historia fascista y misógina de españasaber máslas primeras palabras de la escritora tras conocer la noticia, como viene siendo habitual en sus libros, no dejaron indiferente a nadie. “es una alegría ver el centro de barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turística y capitalista, de las que estamos desposeídas quienes vivimos ahí. es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas”, dijo desde cuba en declaraciones telefónicas con europa press.fue entonces cuando el foco del galardón no se centró en una obra que es a su vez un campo de batalla contra el heteropatriarcado, contra la retórica institucional o contra el capitalismo. se habló, por el contrario, de la necesidad de que morales devolviera el dinero del galardón por tener “ideas políticas inadecuadas” y por “atacar” a su nación.“espero que prenda fuego al cheque de 20.000€ correspondiente al premio nacional de narrativa que le ha dado el gobierno. no creo que vaya a querer cobrar ese dinero del pueblo español al que odia. qué vergüenza”, dijo albert rivera sobre un premio que se encuentra entre los menos dotados del ámbito literario.espero que prenda fuego al cheque de 20.000€ correspondiente al premio nacional de narrativa que le ha dado el gobierno. no creo que vaya a querer cobrar ese dinero del pueblo español al que odia. qué vergüenza👇🏻 https://t.co/jtazpipy3c — albert rivera (@albert_rivera) 23 de octubre de 2019pero el líder de ciudadanos no fue el único. “desde que vi la foto de la autora y leí que su novela era sobre unas discapacitadas, pensé que era autobiográfica, como es evidente”, tuiteó el escritor juan abreu. incluso carlos herrera, desde su programa radiofónico en la cope, afirmó que morales es “una antisistema cobrando del sistema. es una mujer violenta que lo mejor que puede hacer es quedarse en cuba. no sé que se habrá fumado, pero le pido que no caiga en las trampas del capitalismo”.y la réplica no solo procedió de columnas de autor o de cuentas de twitter personales. incluso en noticias aparentemente informativas se aprovechaba para infundir la duda sobre si merecía o no recibir la cuantía. “a pesar de esta crítica, la premiada no contempla rechazar un galardón que concede el ministerio de cultura y deporte”, publicó el país. “la paradoja del escritor antisistema: 20.000 euros por un premio del gobierno y viajes pagados por el estado”, tituló abc.un arma rebelde contra la injusticiael retrato visceral y combativo que la autora realizaba en su libro se trasladaba de esta manera más allá del papel. sin embargo, como recientemente decía la escritora luna miguel en una columna para este periódico, este se trata de un galardón “reparador por lo que de gesto político tiene también para nosotras, lectoras y escritoras”.la literatura escrita por ellas en un país “machista y fascista”, según la autora de el coloquio de las perras, es necesaria para que “las escritoras españolas no sientan nunca más esa injusticia y ese miedo que las olvidemos”.acabo de leer a alguien hablando de cristina morales como ""la joven rapada"". ok. — luna miguel (@lunamonelle) 23 de octubre de 2019quienes tienen un problema con cristina morales no lo tienen solo con sus declaraciones sobre barcelona. también con su lengua feroz capaz de decir bien claro que “fascismo y machismo son la misma cosa” o que, como no tiene un fusil, lo que hace para “combatir la autoridad” es “atacar al canon” cuando escribe.es esa la razón por la que el jurado del premio nacional de narrativa, uno cuyo veredicto pocas veces se ha puesto en duda, ha reconocido su obra “por tratarse de una propuesta radical y radicalmente original, que no cuenta con una genealogía en la literatura española”. así lo apoyó la vicepresidenta carmen calvo, que catalogó su texto como “un libro valiente”.el debate que causa morales sobre su “incorrecta” visión de la política es también en torno a la legitimidad de unas palabras que incomodan y caen como cuchillos por la amplia mayoría que se da por aludida. que el sistema dé voz a una autora antisistema, una activista en contra del statu quo que señala estigmas y celebra la libertad femenina, es una noticia que no cae bien a esos que intentan desmontar con insultos dicha legitimidad. y eso, aunque irrite a ciertos grupos, es una buena noticia.",1 1604,"santiago abascal, en la manifestación por la constitución en barcelona. en la parte superior de la imagen, se puede ver la pancarta que reclama la derogación de la ley de violencia de género.ciudadanos ha abandonado esta mañana la manifestación convocada en barcelona para conmemorar el aniversario de la constitución española al exhibirse una pancarta en la que se pedía la derogación de la ley de violencia de género. a la manifestación, que ha congregado a 1.500 personas, según la guardia urbana, y que ha recorrido un trecho de la via laietana de la capital catalana, ha acudido el líder del partido ultraderechista, santiago abascal, así como diversos cargos electos.""desde ciudadanos consideramos que hoy es un día de celebración y conmemoración de los valores de la constitución española, y no cabe hacer proclamas que cuestionan la lucha contra una de las peores lacras de nuestra sociedad"", han explicado desde la formación naranja para justificar que abandonasen la manifestación antes de iniciarse tanto la líder de ciudadanos en cataluña, lorena roldan, como el jefe de la oposición y presidente del grupo en el parlament, carlos carrizosa.los dirigentes del pp y de ciudadanos habían anunciado con días de antelación su presencia en la manifestación de barcelona organizada por el colectivo cataluña suma, cuyo objetivo es ""celebrar el día de la constitución y, por otro, pedir al futuro gobierno de la nación que renuncie a cualquier posible apoyo por parte de partidos separatistas"". sin embargo, la presencia de simpatizantes de vox con la pancarta a favor de la derogación de la ley de violencia de género ha sembrado la división y ha forzado a ciudadanos a desmarcarse.protesta de colectivos independentistas frente a la delegación del gobierno en barcelona. albert garcíaes un episodio más del desencuentro que están protagonizando ciudadanos y pp con vox desde hace semanas y que este jueves vivió otro encontronazo cuando la bronca entre esos partidos impidió que la asamblea de madrid condenara con una declaración institucional el ataque al centro de acogida de menores de hortaleza.los manifestantes se han concentrado a mediodía en la plaza urquinaona, escenario en el mes de octubre de los disturbios más violentos ocurridos durante las protestas por la sentencia del procés, y ha transcurrido después por la via laietana, hasta la jefatura superior de policía, donde se ha disuelto después de los habituales parlamentos.. el líder del pp en cataluña, alejandro fernández, ha afirmado que ""ante una situación política inestable, la solución estará siempre dentro de la constitución, nunca fuera. estamos aquí para reivindicar nuestra constitución, una constitución que nos ha garantizado los mejores 40 años de nuestra historia"". por su parte, abascal ha asegurado que su formación será ""muralla"" y un ""dique de contención"" para hacer frente tanto a los ""golpistas"" como a quienes pactan con ellos y ha acusado al psoe de ""carecer de escrúpulos"" y buscar sólo el ""poder"".lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetea las misma hora que marchaba la manifestación por via laietana, un grupo de independentistas ha quemado banderas y portadas de papel de la constitución frente a la delegación del gobierno en cataluña, en el centro de la capital catalana.",0 1526,"trabajadores de la fábrica de nissan en la zona franca de barcelona: “nos han dejado morir” una concentración de centenares de empleados corta las vías de acceso a la fábrica de la capital catalana tras el anuncio de su cierreno por esperada, anunciada e imaginada la decisión de cerrar la fábrica de nissan en barcelona ha dejado de ser dura. desde primera hora de la mañana de este jueves, centenares de trabajadores se han concentrado alrededor de la centenaria fábrica de coches, en la zona franca, para protestar contra la noticia que ya corría como la pólvora en los grupos de whatsapp: las nuevas condiciones de la alianza entre renault, nissan y mitsubishi han terminado de dar la puntilla a la planta barcelonesa. a las diez de la mañana, los responsables de la multinacional japonesa han comunicado que en diciembre se cerrará definitivamente la fábrica barcelonesa, dejando en la calle a más de 3.000 empleos directos y afectando a un total de 20.000 empleados entre directos e indirectos. los trabajadores han reaccionado con el anuncio de protestas para que la multinacional rectifique los planes: “nos han dejado morir, y esto no lo podemos consentir”.las proclamas, los coches aparcados en la calzada para cortar las calles y los neumáticos ardiendo a las puertas de la histórica fábrica de nissan motor ibérica no han podido esconder la sensación de impotencia que comparten muchos trabajadores. “es una noticia muy dura. se sabía, nos lo imaginábamos, pero nunca piensas que va a ser verdad. somos muchas familias que nos podemos quedar en la calle, y sentimos impotencia y mucha rabia”, explica cristina montero, de 43 años, con una hipoteca a cuestas y madre soltera. lleva 15 años en la empresa, primero en la cadena de montaje y en los últimos años en la sección de movimiento de materiales.impotencia de los trabajadoresla impotencia en la que coinciden todos los trabajadores surge de lo que ha resumido el presidente del comité de empresa, juan carlos vicente, tras la reunión con la dirección: “nos han dejado morir, y nosotros llevábamos muchos años avisando, que nos estaban quitando coches y se los llevaban a las fábricas de francia o inglaterra”, lo que hacía perder competitividad a la planta barcelonesa. la fábrica, en los últimos meses, estaba a un 20% de su capacidad después de que se retiraran varios modelos.“nos han dicho que ni dándonos un coche podemos llegar a ser competitivos. no quieren seguir manteniendo barcelona, pero eso no lo podemos permitir, lo vamos a revertir”, ha afirmado vicente, que reclama la implicación de las administraciones. según el presidente del comité, el coronavirus no ha hecho más que acelerar los acontecimientos. “pero mañana y cada día seguirán las concentraciones. nissan se tiene que quedar”, ha señalado.la esperanza de que nissan rectifique y busque un nuevo plan de viabilidad para la planta barcelonesa es lo único que queda a los trabajadores, aunque no todos lo ven tan fácil. “llevábamos muchos años yendo mal, y ahora ha sido un colapso de todo”, explica josé antonio pina, tras 21 años en la empresa como empleado de la planta de carrocería. álex navarro, que ha estado 16 años en la planta de montaje, es más optimista: “ahora empieza la negociación, y es cuando tenemos que apretar”.",0 2880,"la junta electoral de barcelona ha rechazado ordenar el desalojo de la acampada independentista de la plaza universitat, tal y como le había pedido este lunes ciudadanos. “no es competencia de esta junta electoral provincial ejercer competencias de orden público substituyendo a las autoridades gubernativas”, concluye el acuerdo adoptado este martes por el ente de vigilancia de los comicios del 10n.ecos del 15-m en la acampada de barcelona: ""esto va mucho más allá de la independencia""saber másal contrario que el partido de albert rivera, la junta electoral no ve afectado el derecho a hacer campaña en la plaza universitat del resto de partidos debido a la acampada. “es público y notorio que la fuerza política denunciante [ciudadanos] ha podido realizar este martes el acto de campaña que tenía programado”, zanja la junta electoral, que recuerda además que no toda la plaza está ocupada por la acampada, por lo que “existen espacios libres para celebrar actos electorales” en la misma plaza.tampoco ve la junta, como sí argumentaba ciudadanos, que la acampada tenga una influencia de calado en la campaña. “la acampada cuenta con una asistencia que no le otorga una gran repercusión”, sostiene la junta electoral. “el manifiesto aprobado por sus asistentes no contiene mención directa a ninguna fuerza política ni apelación directa al voto y al mismo se han incorporado reivindicaciones que van mucho más allá de las relacionadas con las fuerzas independentistas”, continúa la junta en referencia a las menciones a la vivienda, el cambio climático o la muerte de migrantes en el mediterráneo del manifiesto de la acampada.la única medida que ha adoptado la junta electoral respecto la acampada es de cara al domingo, día de la votación. en su acuerdo, la junta ordena dejar libre el acceso al colegio electoral ubicado en el edificio central de la universitat de barcelona, en la misma plaza donde permanece la acampada. en concreto, la junta manda que se halle “libre y expedito” el paso hacia el colegio electoral desde la acera del lado montaña de la plaza –donde no hay tiendas– hasta el límite del inicio de la calzada destinada a los vehículos.la junta también indica que las fuerzas de seguridad deberán garantizar que el domingo no se realicen “actos de proselitismo electoral con los electores y que no se perturbe su acceso al colegio” e impedir que los acampados “puedan interferir con el normal desarrollo de la votación”.",1 2266,"los separatistas catalanes han señalado con pintadas intimidatorias el centro cultural gallego saudade, ubicado en el barrio de horta de barcelona, por acoger actos de ciudadanos y del pp: «fascistas de mierda, 4º aviso». así lo han denunciado este jueves varios dirigentes de la formación naranja en redes sociales.«hijos de puta», «mamen rabo, cabrones» o «joderos nazis» son las otras pintadas que han aparecido en la sede de este centro cultural en barcelona. lorena roldán, portavoz de la ejecutiva de ciudadanos y de la formación en el parlament de cataluña, ha avanzado que pedirán «la condena de este ataque en el parlament».«fascistas de mierda, 4º aviso. así ha amanecido el centro gallego de horta, solo por acoger allí un acto de ciudadanos. el acoso de los totalitarios separatistas es asfixiante e intolerable. vamos a pedir la condena de este ataque en el parlament. veremos quién ampara a los radicales», ha sescrito roldán en redes sociales. las fotos han sido colgadas por el periodista víctor mondelo a su perfil de twitter.“fascistas de mierda, 4º aviso” así ha amanecido el centro gallego de horta, solo por acoger allí un acto de cs. el acoso de los totalitarios separatistas es asfixiante e intolerable. vamos a pedir la condena de este ataque en el parlament. veremos quién ampara a los radicales. https://t.co/2lsc0lwbxw — lorena roldán (@lroldansu) january 2, 2020«basta de impunidad»en este mismo centro cultural de barcelona se celebró el pasado 16 de octubre un mitin electoral de ciudadanos en el que participaron albert rivera, ex presidente de la formación, inés arrimadas, portavoz en el congreso, y lorena roldán. tanto los dirigentes del partido naranja como los militantes que asistieron a este acto tuvieron que salir escoltados por los mossos ante la concentración intimidatoria de más 50 personas independentistas que se organizó en las cercanías. el centro cultural gallego saudade también acoge con frecuencia eventos del pp.carlos carrizosa, presidente del grupo parlamentario de ciudadanos en el parlament de cataluña, también ha denunciado este ataque en las redes sociales. «esta es la cataluña que quiere torra, donde se coacciona y señala a quienes abren sus puertas a los constitucionalistas. desde ciudadanoscondenamos esta violencia intolerable y mandamos todo nuestro apoyo al centro gallego saudade. basta de impunidad para los totalitarios», ha asegurado el dirigente ‘naranja’ en twitter.",0 2825,"álvaro ojeda se muestra eufórico por el tropiezo del barça, que permite al real madrid alcanzarle en la clasificación. el colaborador de okdiario se declara fan del espanyol tras el meritorio empate conseguido por los ‘periquitos’ ante su poderoso rival.",1 2095,"los radicales que se concentran a la entrada del palacio de congresos, donde este lunes tiene lugar el acto de entrega de los premios princesa de gerona, en barcelona, han acosado y zarandeado al líder del pp en barcelona, josep bou, a su llegada. bou ha plantado cara a los manifestantes, que han seguido increpándole y empujándole, dificultando su entrada al evento.la mayoría de los invitados han sido bloqueados por los manifestantes y han tenido que acceder por otras entradas habilitadas. los mossos, según fuentes policiales, han trasladado el camión de agua para dispersar a los concentrados.🔴 ara mateix a diagonal: josep bou apareix i és fortament escridassat pels manifestants #notenimrei 1/2 pic.twitter.com/bb1tia5sgl — jordi finslapolla (@finslapolla) november 4, 2019«esto es una fatalidad. yo soy catalán, me siento profundamente de cataluña y por supuesto español, y eso he defendido ante estos señores», ha explicado bou ante los medios de comunicación.los cdr se han concentrado desde primera hora de la tarde, pese al amplio despliegue policial. algunos invitados han tenido que rodear el edificio para intentar acceder ante la resistencia mostrada por los violentos independentistas.los separatistas se concentran con cacerolas y gritos de ‘muerte al borbón’. el acto de entrega comenzará a las 18.30 horas, y la ceremonia estará presidida por los reyes y sus hijas la princesa leonor y la infanta sofía. se espera que la princesa leonor pronuncie sus primeras palabras en catalán en público.la ministra de defensa en funciones, margarita robles, ha criticado al president de la generalitat, quim torra, por «incitar» una vez más a la violencia. tanto el presidente como los consellers de la generalitat han dado plantón al rey y a las distintas personalidades que estarán presentes esta tarde en la entrega de premio..los antidisturbios de la brigada móvil (brimo) de los mossos d’esquadra han desplegado un cordón policial cortando la avenida diagonal, mientras que la policía nacional se ocupa de vigilar los alrededores del edificio.",0 1525,"el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, disfrutó de una tranquila cena anoche en válgame dios, el bar de copas de moda en el barrio de chueca (madrid), mientras barcelona ardía por los graves disturbios provocados por los denominados comités de defensa de la república (cdr).el máximo responsable de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado ha sido cazado por okdiario disfrutando de una tranquila cena en válgame dios, uno de los locales de moda de la capital, donde es habitual ver a gente de la farándula y caras conocidas como el ex ministro màxim huerta, ana belén o la actriz belén cuesta, entre otros. a las 23:00 horas, hora en la que fueron tomadas las imágenes, marlaska se mostraba relajado en uno de sus locales favoritos mientras los mossos y la policía intentaban sofocar los disturbios en barcelona. el ministro había llegado al local a las 22:00 horas y permaneció en él hasta poco después de la medianoche.marlaska es un habitual del válgame dios. en una entrevista, la dueña explicó que el entonces juez de la audiencia nacional le confesó en una ocasión: «el válgame es el sitio más alegre y donde más se abraza de madrid». junto al ministro, en una mesa apartada del resto, pero a la vista de todos, se encontraba una persona de su equipo.la segunda noche de violencia independentista en barcelona, desde que se conoció este lunes la sentencia condenatoria de los autores del golpe de estado en cataluña el 1 de octubre de 2017, no ha sido motivo suficiente para que grande-marlaska permaneciera atento a las novedades que llegaban desde cataluña en su despacho del ministerio del interior.mientras los cdr levantaban barricadas, quemaban contenedores y se empleaban con violencia contra los agentes autonómicos catalanes y contra los efectivos de la policía, marlaska parecía relajado en el local de moda madrileño.a las 21 horas de la noche, pedro sánchez comparecía para volver a decir lo mismo que dijo 24 horas antes ante la escalada de violencia en cataluña. sánchez no ofrecía ninguna solución, ni 155 ni nada, en cambio, exigía al president de la generalitat que condenase, sin miramientos, la violencia que los cdr han desplegado estos días en cataluña.",0 2960,"el piloto de fórmula 1 sebastian vettel ha sufrido este lunes a las ocho de la mañana un robo en barcelona, según fuentes consultadas por el periódico. vettel se encontraba junto a su familia circulando en un coche de la marca de su escudería, aston martín, y frente a un hotel del centro de la ciudad ha descendido un instante del vehículo. ese momento ha sido el que han aprovechado unos ladrones para usurpar una mochila que guardaba en el interior del coche.los ladrones se han dado a la fuga pero vettel, consciente de que en esa bolsa se encontraban unos 'airpods' con gps, ha cogido un patinete eléctrico y, a través de su teléfono iphone, ha seguido la ubicación que indicaban los auriculares.también ha llamado a los mossos d'esquadra, que han podido localizarlo durante ese seguimiento. los agentes han tratado de convencerlo de que regresara y presentara una denuncia en comisaría, pero el piloto ha insistido en permanecer allí, dejando claro que no estaba siguiendo directamente a los ladrones sino la indicación del gps del teléfono.noticias relacionadasfinalmente, la señalización gps ha indicado que un establecimiento comercial del distrito de ciutat vella. en el interior de un jarrón para los flores del negocio han encontrado los auriculares. los ladrones deben haberlos dejado allí al percatarse de que estaban en la mochila y saber que estos auriculares permiten ser geolocalizados.los mossos buscan a los ladrones, que siguen en posesión de documentación personal del piloto que este fin de semana ha participado en el gran premio de montmeló.",0 1687,"el partido de ada colau se abstiene en la proposición de erc y jxcat por no haberse eliminado el punto que acusa al ejecutivo de ""complicidad activa en la salida clandestina"" del anterior jefe del estadoel ayuntamiento de barcelona retirará la medalla de oro que concedió a juan carlos i en 1992, año de relevancia histórica para la ciudad al ser la sede de los juegos olímpicos.los 15 votos a favor de los concejales de esquerra republicana (10) y junts per catalunya (5) han bastado para aprobar la propuesta que estos dos mismos grupos llevaron al pleno municipal con motivo del traslado de residencia del rey emérito fuera de españa tras las informaciones publicadas sobre las presuntas prácticas ilegales cometidas por el anterior jefe del estado.al texto presentado por los independentistas se han opuesto 14 regidores (los ocho del psc, los cuatro de ciudadanos y los dos del pp), mientras que barcelona en comú, el partido de la alcaldesa ada colau, ha optado por la abstención de sus 10 ediles. la ausencia como protesta de manuel valls y eva parera, los dos concejales de barcelona pel canvi, también ha sido finalmente un factor clave para que la suma de síes haya superado a los votos negativos.al contrario que el psc, que también forma parte del equipo de gobierno municipal, colau se ha mostrado partidaria de celebrar un debate de estas características, pero ha justificado la abstención de los comunes por la negativa de erc y jxcat a retirar un punto de la moción contra el ejecutivo español. en concreto, el texto acusa al gabinete presidido por pedro sánchez de ""complicidad activa en la salida clandestina"" de juan carlos i y, por este motivo, reprueba al ejecutivo del psoe y unidas podemos y le exige explicaciones.la alcaldesa ha reprochado a los independentistas su ""política electoralista"" y ha asegurado que ""como grupo republicano"" querían votar a favor, pero las reticencias de esquerra y junts per catalunya a retirar ese punto han demostrado, a su juicio, que ""el objetivo principal"" del pleno extraordinario era ""tensionar al gobierno"" en lugar de buscar ""una mayoría republicana transformadora"".los grupos secesionistas de la corporación municipal han justificado la reprobación al ejecutivo central al considerar que ha sido ""un colaborador necesario en la huida del rey emérito"" y han aprovechado su turno de palabra para descalificar el papel de la corona. mientras elsa artadi (jxcat) se ha referido a felipe vi como ""el represor"", para ernest maragall (erc) la monarquía se ha convertido en ""un absoluto y literal parásito de la sociedad"".autodeterminación de cataluñael líder de los socialistas en el consistorio, jaume collboni, ha calificado de ""revoltijo"" la propuesta llevada al pleno por erc y junts. además de pedir que se inicien los trámites para la retirada de la medalla de oro de la ciudad y cualquier otro título honorífico y reconocimiento personal al rey emérito, el texto también defiende que la monarquía española es ""sucesora del régimen franquista"" e insta al gobierno y al congreso de los diputados a derogar los delitos de calumnias e injurias contra la corona y anular las causas abiertas al respecto, así como a fiscalizar las cuentas y actividades de los miembros de la casa real. asimismo, la declaración aprobada esta mañana reclama la devolución del dinero que la monarquía ""haya obtenido de manera ilícita"" y reafirma ""el derecho a la autodeterminación de cataluña"".el tono más duro por parte de los grupos opuestos a la resolución ha sido el que ha empleado luz guilarte (cs), que ha calificado la sesión plenaria como ""infamia"", ""burda bufonada"" y ""performance sin ningún valor"" y ha criticado su celebración al considerar que varios de los puntos sometidos a votación eran ilegales por ser contrarios a la constitución.los servicios jurídicos del ayuntamiento de barcelona desestimaron ayer los recursos interpuestos por ciudadanos y el partido de manuel valls contra la convocatoria de este pleno extraordinario.",0 646,"la dirección de seat ha verbalizado este mediodía en una reunión con su comité de empresa lo que buena parte de su plantilla sospechaba desde hacía tiempo: el ansiado paso a la fabricación de vehículos eléctricos tendrá un impacto directo sobre sus puestos de trabajo. la empresa prevé que con la fabricación de coches eléctricos se reduzca un 30% el número de horas necesarias para producirlos. la marca española, propiedad del grupo volkswagen, emplea en torno a 15.000 personas en su conjunto y, a través de sus factorías de martorell y zona franca (barcelona), a unas 8.000 personas. el presidente del comité de empresa, matías carnero, considera que la afectación superará las 2.000 personas vinculadas directamente con la producción de vehículos.la compañía indica que ese 30% de afectación sobre la carga de trabajo debe tomarse en cuenta como un porcentaje sobre horas de trabajo, pero que no se puede trasladar a una reducción sobre el total de la plantilla por lo que el impacto sobre esta será muy inferior. argumenta, asimismo, que muchos pasos de la producción ya están automatizados y recuerda que en el sector de la automoción los recortes de plantilla acostumbran a realizarse con medidas no traumáticas. desde bajas voluntarias a prejubilaciones. “estamos trabajando para aumentar los volúmenes de producción en los próximos años y poder compensar parcialmente esta disminución. para ello, queremos centrarnos en aumentar el volumen de nuestros actuales y futuros modelos”, indica la empresa, mientras el comité de empresa reclama más concreción sobre los impactos sobre el empleo en cada uno de las áreas de seat.más información la plantilla de seat exige conocer ya el recorte de plantilla que provocará el paso al coche eléctricolos cálculos de 2.300 personas afectadas por el recorte de plantilla no incluyen la planta de seat componentes en el prat de llobregat, en la que trabajan unas 1.200 personas. allí se fabrican actualmente cambios de marcha para los modelos de la marca española, que están condenados a la desaparición con el coche eléctrico. la marca ha presentado su candidatura para que en esas instalaciones se construyan los motores eléctricos de volkswagen que serán necesarios en el futuro en las plantas de barcelona y pamplona, pero compite con la planta húngara de gyor, que, desde el punto de vista de los sindicatos, tiene mayores probabilidades de ensamblarlos.el anuncio de seat se ha producido en la primera reunión para la negociación del xx convenio colectivo de la sociedad, una primera toma de contacto en la que el comité de empresa quería conocer cuál sería la nueva estructura de la compañía una vez eliminado el motor de combustión de su catálogo. según ha explicado el presidente del comité, matías carnero, una vez se han explicado esas necesidades, los sindicatos han decidido levantarse de la mesa y dar por concluida la negociación, que se retomará el próximo 23 de febrero. asimismo, la empresa ha comunicado que no tiene intención de asumir con carácter retroactivo el aumento de la inflación de 2021, que fue del 6,5%, y ha pedido que el nuevo convenio colectivo, para el periodo de 2022-2026, contemple más jornadas laborales que las actuales.dirección y comité de empresa tratarán en los próximos meses de cerrar un convenio colectivo de entre tres y cinco años, pero los sindicatos querían saber, para su negociación, con qué plantilla contaría la empresa, para preparar incluso el posible programa de salidas. desde seat aseguran que es imposible conocer actualmente cuál será esa estructura y que la dirección únicamente se ha referido a una reducción del 30% de carga de trabajo, el porcentaje general con el que trabaja la industria de la automoción cada vez que se habla de transformación del vehículo de combustión, con muchas más piezas, al coche de batería, mucho más simple.a la espera del pertede momento, la construcción del vehículo eléctrico pequeño de volkswagen para diferentes marcas tiene el visto bueno de wolfsburgo (alemania), donde se encuentra la sede del consorcio, pero está condicionado a las ayudas de la ue repartidas a través del proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (perte) del vehículo eléctrico. de esos recursos dependerían también otros proyectos del grupo, como los motores eléctricos, el ensamblaje de las celdas en las baterías o un programa de reciclaje de estas.volkswagen tiene otros proyectos para españa. por un lado, la fabricación de coches eléctricos también en pamplona; pero también la construcción de una fábrica de celdas para baterías, cuyo destino parecen jugarse valencia, aragón y extremadura. justo este viernes, la mayoría de los sindicatos del grupo stellantis (fabricante de marcas como fiat, peugeot, citroën o chrysler, entre otras) han comunicado un acuerdo con la empresa para que el excedente de la planta francesa de auvry, que también transitará del coche de combustión al eléctrico, pueda gestionarse con un trasvase a una planta de celdas de baterías que el grupo prevé abrir en francia.",0 2857,"la guardia civil detiene a tres hombres en vilafranca del peneds (barcelona) al intentar esquivar un control en un coche robado.la guardia civil detiene a tres hombres en vilafranca del peneds (barcelona) al intentar esquivar un control en un coche robado. - guardia civiliban en un coche robado y llevaban un hacha grandebarcelona, 31 mar. (europa press) -la guardia civil ha detenido a los tres ocupantes de un vehículo que intentaron evadir un control por el confinamiento por el coronavirus en la carretera n-340, a la altura de vilafranca del peneds (barcelona).el instituto armado ha explicado en un comunicado este martes que les detuvieron el lunes durante un control del confinamiento en el municipio, cuando el conductor, al ver a los agentes, ""realizó un cambio de sentido brusco dándose a la fuga"".tras comprobar que el coche era robado, el conductor no tenía carné y llevaban herramientas como un hacha de grandes dimensiones, los agentes les denunciaron por un presunto delito de hurto de uso de vehículo, y al conductor también por conducción temeraria al circular sin carné.en el coche iban tres hombres de 41, 26 y 19 años, todos vecinos de badalona (barcelona), los guardias incautaron las herramientas que llevaban y también les denunciaron administrativamente por incumplir las medidas de confinamiento.los tres hombres han pasado a disposición del juzgado de instrucción de guardia de vilafranca del peneds y las detenciones las hicieron agentes de la unidad de seguridad ciudadana de la comandancia de la guardia civil de barcelona.",0 2282,"el servicio de alta velocidad entre barcelona y figueres (girona) está interrumpido desde las 6.40 horas de este miércoles debido a “cortes intencionados” de la fibra óptica en varios puntos del recorrido, según han informado a efe fuentes de adif, lo que ha afectado al sistema de comunicaciones.las mismas fuentes han indicado que no hay previsión de cuándo se restablecerá el servicio, debido a que hay problemas para que lleguen los materiales necesarios por carretera.daños en la catenarialos pasajeros afectados por este sabotaje son redirigidos al servicio ferroviario convencional de larga distancia para que puedan completar su recorrido.por otra parte, desde primeras horas, la quema de neumáticos en la zona de vías entre canet y sant pol ha causado daños en la catenaria, lo que ha provocado la interrupción del servicio de las líneas r1 y rg1 en este tramo, aunque a estas horas ya vuelve a funcionar.la quema de neumáticos en las vías también ha obligado a interrumpir la circulación ferroviaria entre mollerusa y lleida de la r-12, si bien renfe la ha restablecido hacia las 7.45 horas.afectación en las carreterashay varias carreteras que sufren en estos momentos (08.40) cortes. por distintas marchas lentas de manifestantes, ahora mismo están cortadas las vías a-2 a la altura de tàrrega en sentido norte, la c-16 en sentido sur en berga, en la c-31 en ambos sentidos de la marcha en torroella de montgrí (girona) y en la n-340 en sentido norte en tarragona. en paralelo, la ap-7 está cortada en ambos sentidos en sant sadurní d’anoia y la c-66 en ambos sentidos de la marcha en llofriu (girona) por sendas manifestaciones.",0 497,"uber anuncia que el martes por la mañana arrancará otra vez en barcelona. es el tercer intento de la multinacional de san francisco de instalarse en la capital catalana. y esta vez, detalla a la vanguardia juan galiardo, director general de la empresa en españa, lo hará de la mano de más de 350 taxistas dispuestos a trabajar con su app. la compañía confía en superar estos días los últimos escollos administrativos.“aún estamos perfilando el modo de establecer el precio de la carrera”, dice galiardo. uber quiere hacer uso de la tarifa oficial 3, que permite fijar un precio cerrado de antemano, uno de sus grandes estandartes. pero el institut metropolità del taxi (imet), el organismo público que regula el funcionamiento del taxi, dice que su software no se ajusta el sistema de tarifas oficial, que mientras no lo haga no le permitirá operar de esta manera.“si no solucionamos esta cuestión antes del martes –añade galiardo–, y hasta que terminemos de realizar los ajustes correspondientes, el precio lo marcará el taxímetro. en noviembre ya hicimos la notificación previa para poder intermediar el servicio de taxis en barcelona, tal y como marca el imet”.uber no quiere demorar más su regreso a barcelona. pretende volver aunque sea adoptando la forma de una radioemisora muy sofisticada. esta ciudad es una cuenta pendiente, un gran mercado que antes o después estará de nuevo lleno de turistas. galiardo también destaca que en el verano del 2019, más de un millón de personas abrieron la app de uber en barcelona pensando que aún funcionaba.uber había dicho “hasta luego” a la ciudad pocos meses atrás, cuando el govern, presionado por millares de taxistas, frenó su expansión con una normativa que restringe los servicios de los coches de alquiler con conductor, más conocidos como vtc. uber había encontrado en los vtc una alternativa al desastroso intento de usar en barcelona coches de particulares.negociaciones de última hora la compañía aún está perfilando con la administración cómo se calculará el precio de cada carreray ahora, desde hace meses, uber seduce a los taxistas del área metropolitana con muchos incentivos, como condiciones especiales para hacerse con un vehículo eléctrico. el del taxi es uno de los sectores más castigados por el virus.las principales asociaciones del ramo intentan convencer a los conductores de que estas propuestas son cebos. que en cuanto uber disfrute de una buena demanda recurrirá a los vtc y monopolizará el mercado. muchos de los taxistas dispuestos a trabajar con uber ven estos días cómo sus matrículas corren por muchos grupos de whatsapp.uber repone que no recurrirá a los vtc durante sus tres primeros meses de funcionamiento en barcelona, y luego tampoco lo hará siempre y cuando los taxistas pueda cubrir la demanda de su app de un modo satisfactorio, atender cada servicio en pocos minutos.más de 350 conductores no son muchos, pero sí suficientes para arrancar. en madrid cerca de 2.000 taxistas trabajan con esta app desde hace un año y medio. allí las autoridades son menos intervencionistas, y uber fija los precios de las carreras solicitadas a través de su app.según galiardo, estos taxistas madrileños, que también trabajan del modo tradicional, ganan el doble que los demás. “hacen una docena de servicios cada ocho horas, el doble que cogiendo a la gente que levanta la mano por la calle”. la comisión de uber es el 12% de cada carrera solicitada mediante su app.",0 1867,"en las películas, cuando se quema un edificio o un teatro, siempre hay alguien que dice eso de ""salgan en orden, no corran"", mientras mueve las manos pidiendo calma. suele suceder todo lo contrario, con gritos femeninos (como si los hombres no chillaran), personas por los suelos y estampidas a izquierda y derecha, arriba y abajo. es lo que tienen los consejos, que tú los pones sobre la mesa y el receptor hace con ellos lo que más le conviene. pongamos por caso la recomendación de no salir de casa en barcelona y alrededores durante 15 días tras los brotes registrados en la zona de influencia de la capital catalana. lo que ha sucedido es que decenas de miles se han marchado de fin de semana, desoyendo la proclama de la generalitat, y la ciudad ha quedado con ese medio gas tan propio del mes de julio. a excepción de la playa, que se ha llenado sobre todo por la tarde. un 18 de julio, por cierto; todo un alzamiento local contra el govern.las zonas turísticas no sirven como termómetro porque llevan así desde mediados de marzo. prácticamente desiertas, en una suerte de gentrificación que centrifuga al revés, echando a los de fuera y devolviendo la ciudad a los propios. robin hood, pero en virus. sirven el paseo de sant joan, la ciutadella, montjuïc, la diagonal. o darse una vuelta por la comercial calle de sants. e incluso acercarse a la carretera de las aigües. en resumen: cuatro gatos aquí y cuatro gatos allí. también subyace una cuestión de confianza, de la fe que el ciudadano deposita en ese consejo de no salir de casa durante dos semanas a no ser que sea para ir a trabajar o para comprar lo indispensable. a pesar de que los bares sigan abiertos y a pesar de que los forasteros de países sin veto sean bienvenidos. a pesar de que puedas practicar deporte casi sin límite o de que puedas ir a cenar fuera. eso sí, bofetón al sector cultural (menos lo poco que sí permiten los gobiernos locales), que sigue sin levantar cabeza.ambiente en la rambla, la mañana del sábado / manu mitruen la playa de la barceloneta, sin nadie vigilando los accesos, el aspecto es inusual a mediodía a estas alturas del verano. mucho espacio por cubrir, sobre todo en las zonas más alejadas del agua. los lateros andan más que despachan y se echa de menos al público más veterano del otrora barrio pescador, ese que baja a primera hora y se vuelve a casa con el sol en su punto más crudo. hey gente, pero no mucha gente. la cosa cambia por la tarde, cuando la guardia urbana, sobre las 17.30 horas, ha tenido que desalojar cinco playas (mar bella, bogatell, barceloneta, nova icaria y sant sebastià) por exceso de bañistas. la zona de gimnasio al aire libre, donde se reúnen los forzudos del barrio, presenta también una inquietante densidad de población. mascarilla, ni una. por ahí pasa alguno de los coches municipales desde los que, de nuevo, como se hiciera durante los crudos días de la pandemia, se recuerda la necesidad de mantener una distancia mínima de seguridad y la obligación de cubrir las vías resporatorias ante el riesgo de contagio.ni ideaen el estadi olímpic solo hay una pareja. y son de córdoba. están de vacaciones y se enteran ahora mismo de la recomendación de no abandonar el nido. están en el piso de un amigo que está trabajando en el extranjero. ""nos ha extrañado que no hubiera nadie aquí arriba. esto es precioso, por la tele parecía más grande"". un poco más abajo, en el mirador de la plaza de carlos ibáñez, junto a los antiguos estudios de televisión de miramar, un grupo de aficionados a la pintura dibujan las chimeneas de la parte baja del paral·lel mientras que el que parece ser el profesor les recuerda que se vayan moviendo para evitar el sol y que no se les olvide ir bebiendo agua. un padre con sus hijas, vecino de sants, dice que suben a menudo, y que toman nota del consejo de no salir de casa. ""vivimos cinco en un piso de 65 metros y ya pasamos lo nuestro durante el confinamiento. ahora prefiero tirar de sentido común y que no me tengan que estar diciendo todo el rato lo que puedo y no puedo hacer"".niños jugando en la plaza de la catedral, el sábado / manu mitruentre las tres de la tarde del viernes y las tres de la tarde del sábado, 416.464 vehículos han salido del área metropolitana hacía el norte o hacia el sur, informa helena lópez. una cifra, que, calculando que en cada vehículo van tres personas supondría un éxodo de 1,2 millones de personas, que supone, eso sí, un descenso de un 10% respecto a un sábado normal, que suelen salir de la ciudad 463.979 vehículos, según cifras del servei català de trànsit. respecto a la misma semana del 2019, el descenso ha sido de un 19,8% (fueron 519.637). respecto al fin de semana pasado, la reducción es del 7,8% (451.751). la cifra de este fin de semana, eso sí, es bastante superior a los 387.789 vehículos que salieron de la ciudad el viernes del puente de sant joan, momento en el que se registró también un descenso del 12,90% respecto a un viernes normal (de antes del covid). respecto la misma semana del 2019, ha hubo un descenso del 19,34% (480.812 vehículos).bares hartosnoticias relacionadasla restauración, en pie de guerra por las pérdidas acumuladas desde hace cuatro meses, se ha tomado con cierta ligereza la obligación de separar las mesas dos metros entre sí. en uno de los chiringuitos de la playa, los comensales repartidos por el local podrían pasarse el salero sin apenas esfuerzo. misma estampa en la mayoría de locales de sant joan, donde no parece que se haya modificado la configuración a pesar de que, en este caso, no se trata de un recomendación, sino de una orden del govern que puede conllevar la correspondiente sanción. el gerente de un bar del eixample se encoge de hombros, consciente de que no ha hecho los deberes. ""no podemos más. el nivel de improvisación de esta gente es indignante. si ellos no hacen lo que tienen que hacer, no pueden esperar que nosotros vayamos pagando sus errores. si nos multan, pondremos un recurso y lo que haga falta. estamos hartos"".en l'hospitalet, donde comparten con barcelona el mismo nivel de confinamiento aconsejado, la vida en la calle es mucho más visible. lo fácil, y a la vez poco riguroso, sería decir que aquí son menos de irse de fin de semana. en la plaza de la espanyola, en la torrassa, a eso de las 11 de la mañana, la gente cruza arriba y abajo con bolsas de la compra, con niños en patinete y perros pequeños, de esos que hacen tanta compañía como ruido. ""hemos escuchado los consejos de los señores políticos, y yo ahora les invito a que vengan a mi casa para conocer a las 11 personas que vivimos en un piso de tres habitaciones"", se queja un mujer dominicana, acompañada de su sobrina naomi, de 9 años. al fondo, junto a la parroquia de los desamparados, cuatro agentes cívicos tratan de lidiar con un hombre que se niega a llevar la mascarilla. las decisiones se toman en los despachos. la batalla se libra en la calle.",0 694,"noticias relacionadas varias ciudades se levantan contra los confinamientos: noche de protestas y disturbiosel líder de vox en cataluña y diputado en el congreso, ignacio garriga, ha defendido los incidentes violentos registrados anoche en el centro de barcelona contra las restricciones de la covid-19, que se han saldadado con 15 detenidos y 30 heridos. además, ha señalado a ""inmigrantes ilegales"" y ""menas"" -menores no acompañados- como generadores ""de la violencia y los saqueos a comercios"".""los llaman 'negacionistas'. son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada. españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria"", ha escrito garriga en su perfil de twitter.el diputado de la formación de extrema derecha ha acompañado su mensaje de un vídeo en el que aparece un grupo de personas encapuchadas lanzando objetos a los mossos d'esquadra.los llaman ""negacionistas"".son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada.españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria. pic.twitter.com/unftzb99sw — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020las críticas a este mensaje de garriga han hecho que el diputado de vox tuviera que matizar sus afirmaciones, aunque ha seguido defendiendo las manifestaciones, vinculadas al entorno de la extrema derecha según la polícia catalana.""hay infiltrados violentos, que han enmascarado la protesta, pero la realidad es que han salido muchos trabajadores y autónomos, cansados de ser encerrados y que la única solución del gobierno y del govern sea miseria y ruina"", ha afirmado en un mensaje. ""no quieren la falsa dicotomía que les plantea el gobierno de negligentes e ineptos: salud o economía. no salvan ni una ni otra"", ha escrito en otro.no quieren la falsa dicotomía que les plantea el gobierno de negligentes e ineptos: salud o economía.no salvan ni una ni otra. pic.twitter.com/fumrouqx3o — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020además, ha señalado a los ""inmigrantes ilegales"" y ""menas"" como los culpables de al violencia y los saqueos a comercios posteriores a la protesta que se sucedieron en algunas zonas de barcelona.no toleraremos que un puñado de delincuentes, mena's y ladrones empañen el horror que están sufriendo muchos autónomos, trabajadores y familias que están pasándolo mal.los primeros merecen nuestro rechazo más absoluto, los segundos, nuestro apoyo incondicional. — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020cs insta a vox a rectificardesde ciudadanos, el vicepresidente de la comunidad de madrid, ignacio aguado, ha instado a vox ha no ""justificar"" los disturbios.""es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos. espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación vox"", ha escrito en sus redes socialesel vicepresidente madrileño ha remarcado que los autónomos ""no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros"" y tampoco ""queman contenedores ni agreden a la policía"".los autónomos no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros. tampoco queman contenedores ni agreden a la policía.es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos.espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación @vox_es https://t.co/bklje9cqak — ignacio aguado (@ignacioaguado) october 31, 2020misma línea ha mantenido el líder de cs en cataluña, carlos carrizosa. ""¡pero qué disparate! algunos justifican la violencia y el saqueo según de dónde venga. la violencia nunca tiene cabida ni justificación. las familias y los trabajadores son las víctimas de los radicales que se aprovechan del dolor de todo un país para asaltar y saquear comercios"", ha afirmado en twitter.¡pero qué disparate! algunos justifican la violencia y el saqueo según de dónde venga. la violencia nunca tiene cabida ni justificación. las familias y los trabajadores son las víctimas de los radicales que se aprovechan del dolor de todo un país para asaltar y saquear comercios. https://t.co/paw95n9nkv — carlos carrizosa (@carrizosacarlos) october 31, 2020también ha criticado que garriga señale a inmigrantes y menas.yo, en cambio, no entiendo tu ansiedad por llegar al grupo mixto a toda costa, incluso justificando la violencia. en política no todo vale, campeón. https://t.co/erltwfkyy6 — carlos carrizosa (@carrizosacarlos) october 31, 2020sigue los temas que te interesan",0 1808,"decenas de agentes de la guardia urbana han desalojado la madrugada de este miércoles la acampada que el pasado 30 de octubre se instaló en la plaza universitat de la capital catalana como uno más de los actos de protesta contra la sentencia del procés. el cuerpo policial ha realizado al menos dos detenciones en una actuación que ha generado momentos de tensión entre los agentes y los jóvenes acampados.sobre la una de la madrugada los agentes han accedido a la plaza por la gran via y han obligado a unos 70 jóvenes a abandonar la zona. el máximo responsable de guardia urbana, evelio vázquez, dirigió el operativo desde la misma plaza universitat.finalizan así los 22 días de historia de la acampada, que se instaló el 30 de octubre para reivindicar “la amnistía de los independentistas presos, la autodeterminación de cataluña y un futuro digno para la autodenominada generación 14-o [en alusión al día en que se hizo pública la sentencia del procés]”.cinco días antes de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre la junta electoral de barcelona descartó desalojar el campamento mientras no impidiera el acceso al colegio electoral del edificio histórico de la universitat y no hubiera símbolos políticos en la zona. la decisión de la junta electoral fue tomada como una victoria y días antes de las elecciones más de 500 tiendas ocupaban la zona manteniendo cortada la ronda de sant antoni y la gran vía. hasta 3.000 personas llegaron participar en los actos de la acampada en momentos puntuales.el declive de la protesta comenzó dos días antes de las elecciones. la tarde del 8 de noviembre de 2019 una tensa asamblea acabó con decenas de jóvenes abandonando la protesta. las juventudes de erc y la cup anunciaron que la protesta debía finalizar y trasladarse a los barrios.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen la acampada quedaron unas decenas de jóvenes de ideología más cercana al anarquismo y con reivindicaciones variopintas entre las que destacaban la petición –como si fuese un mantra– de dimisión del consejero miquel buch, la lucha contra los desahucios y la reivindicación del feminismo y antifascismo junto con el derecho a decidir la autodeterminación de las regiones.la acampada se convirtió en un problema de espacio público y la pelota quedó entonces sobre el tejado del ayuntamiento de barcelona. el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, admitió el lunes que estaba negociando con interior que debía hacerse con la acampada. el ayuntamiento requirió a los mossos y los agentes han considerado que el momento más oportuno para desalojar la acampada era esta madrugada.",1 1720,"unos 300 trabajadores de nissan cortan la diagonal de barcelona este martes. / gabriel ubietounos 500 trabajadores de nissan y sus subcontratas se han concentrado este martes frente al consulado de japón en barcelona para exigir un futuro industrial para las plantas de la firma automovilística de origen nipón en toda españa. ""no pagaremos vuestros errores"" es el mensaje de la pancarta que ha encabezado la concentración en la diagonal. los sindicatos han hecho frente común ante una situación que definen como ""crítica"" y de la que responsabilizan a la dirección. en catalunya están en vilo casi 2.500 empleos directos y, sumando a las plantas de ávila, cantabria y a las empresas auxiliares, los cálculos sindicales elevan la cifra hasta los 25.000 empleos en toda españa.""inquietud"", ""indignación"" y ""hartazgo"" han sido los vocablos con los que los trabajadores resumían el sentir de la plantilla mientras cortaban el tráfico en la diagonal en señal de protesta. a la concentración han asistido 500 personas, según cifras de la guardia urbana. en menos de un mes la empresa les ha comunicado que han perdido la producción de dos modelos (x class de mercedes y la e-nv200 eléctrica) en zona franca, dejando las plantas catalanas a una capacidad que actualmente ronda el 20%. nissan ha ido perdiendo año a año volumen de ensamblaje en sus plantas, pues si en el 2010 fabricaba 141.218 unidades, el 2019 lo cerraba en las 53.119. y para este 2020 la previsión es de 42.000 unidades; según datos facilitados por ugt-fica.""no dejaremos que maten poco a poco [la planta de] zona franca"", ha declarado el presidente del comité, juan carlos vicente. ""para catalunya, nissan es su segundo motor"", ha reivindicado. las centrales se sienten engañadas, pues consideran que durante los últimos años han ido asumiendo recortes de plantilla y congelaciones salariales en post de asegurar el futuro de las plantas. los trabajadores afectados por el último ere, de 600 despidos, todavía están abandonando durante este año la compañía. este miércoles los sindicatos con representación entre los trabajadores (ccoo, ugt, uso y cgt) tienen prevista una reunión para marcar un calendario de movilizaciones con el que dar continuidad a la protesta de este martes frente al consulado japonés.la generalitat aprieta a nissannoticias relacionadasla generalitat, por su parte, también ha salido este martes a poner presión sobre nissan para que aclare cuanto antes el futuro de sus plantas, consciente del terremoto social y económico que supondría un cierre. ""catalunya ha hecho los esfuerzos necesarios para que llegue un nuevo modelo"", ha aseverado el secretario general de treball, josep ginesta.y es que el pasado 1 de octubre el govern de la generalitat aprobó una subvención de tres millones de euros para nissan, bajo la condición de que renovara su planta de pintura en zona franca para adaptarse a las nuevas normativas europeas en materia de contaminación. la firma japonesa presupuestó abordar una inversión de 70 millones de euros para dicha reforma. dicha planta todavía no ha comenzado a construirse y está previsto que las obras comiencen este año; aunque desde los sindicatos recelan y señalan que el grueso de la inversión no lo esperan, como mínimo, hasta el 2022",0 1297,"agentes de la guardia civil detienen al sospechoso de abuso de menores. europa press (europa press)un hombre de 37 años ha ingresado a prisión tras ser detenido por la guardia civil en sant just desvern (barcelona) acusado de abusar sexualmente de menores y grabarles, haciéndose pasar por representante de famosos gamers para acercarse a sus víctimas y mantener encuentros a solas.la operación se inició hace un año con la denuncia de la madre de un menor en castellón, ha informado este miércoles la guardia civil, que por ahora ha identificado a cinco víctimas, aunque los indicios apuntan a que al menos hay otras catorce más. en el registro del domicilio del detenido, la guardia civil descubrió hasta 105 vídeos de contenido pedófilo donde aparecían víctimas menores de edad.a través de chats de videojuegos online y de redes sociales de gamers, el detenido contactaba con menores, se ganaba su confianza, entablaba una relación amistosa y compraba su amistad con regalos. el paso siguiente que daba era mostrarles todo tipo de pornografía para conseguir animar a los menores a que realizaran diferentes actos sexuales. asimismo, hacía sesiones de video-chat que eran grabadas sin conocimiento de las víctimas, y en ocasiones aparecía él en algunos videos realizando actos sexuales ante los menores.la última fase de la conducta delictiva consistía en hacerse pasar por representante de jugadores del mundo de los videojuegos para tener acceso a las víctimas. de este modo, trataba de ganarse la confianza de las familias y tras varias citas y encuentros lograba quedarse a solas con el menor con el fin de tener la posibilidad de mantener contacto físico.el detenido fue puesto a disposición ante el juzgado de guardia de esplugues de llobregat, que decretó su ingreso en prisión. la guardia civil continúa trabajando en el análisis de los datos obtenidos del material incautado, así como en la plena identificación del resto de víctimas.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 1820,"el ayuntamiento de barcelona ha hecho un llamamiento este lunes para que se paralicen todas las obras que se hacen en la ciudad. la alcaldesa, ada colau, ha solicitado al gobierno que actúe en este sentido, excepto en los casos de emergencia o necesarios para servicios esenciales. en estos momentos hay 13.000 licencias aprobadas que la administración local no puede detener.en su primera comparecencia desde la sede del ayuntamiento tras haber completado su cuarentena preventiva de dos semanas por haber estado en contacto con una persona que ha dado positivo de coronavirus, colau ha abogado por reducir todavía más la actividad de la ciudad, lo que pasa, entre otras acciones, por detener las obras. “ya lo hicimos con las públicas -ha recordado la alcaldesa-, porque tenemos competencia, pero no podemos hacerlo con las privadas, por eso nos hemos dirigido al gobierno”.actividad autorizada la capital catalana tiene 13.000 licencias aprobadas que el consistorio no puede frenarmientras no haya respuesta del ejecutivo central, el consistorio pide a los promotores que detengan su actividad. pese a no poder paralizar las obras privadas, la administración local sí que puede actuar para controlar que se hacen correctamente. “hemos endurecido las condiciones, la guardia urbana controla que se cumplan los criterios de higiene y salud”, ha asegurado colau.la alcaldesa considera que “el confinamiento está funcionando”, prueba de ello es que “la actividad ha bajado mucho y la movilidad cada día es menor”,que colau ha agradecido a los barceloneses. el tráfico en la hora punta matinal (de 7 a 10 horas) de hoy se ha recortado en un 69% respecto a la habitual en los accesos y en las calles del interior, el de las rondas un 59%, y el de las bicicletas en un 90%. también el metro y el bus han recortado el uso, entre un 80 y un 95%.sin embargo, hay comportamientos incívicos que no contribuyen a combatir la epidemia. desde que entró en vigor el estado de alarma, los mossos d’esquadra y la guardia urbana han levantado 104 actas de inspección en locales y efectuado 590 advertencias por saltarse las restricciones. se han cursado 7.164 denuncias y hecho 15.676 avisos a personas por no cumplir las normas del decreto gubernamental.impacto económico la edil propone la suspensión del pago de hipotecas y de alquileres y una renta mínima garantizadacolau ha subrayado que la prioridad del ayuntamiento de barcelona es “estar al lado de nuestro sistema de salud pública” y “tener una mirada social” a esta crisis, con especial atención a los colectivos más vulnerables. en este sentido, ha planteado la necesidad de que el gobierno central adopte medidas como la suspensión del pago de hipotecas y alquileres o la creación de una renta mínima garantizada.",1 746,"el pleno de barcelona ha aprobado este miércoles una proposición de bcn canvi que insta al ayuntamiento a revisar la medalla de oro al primer presidente del parlament de catalunya restaurado tras el franquismo, heribert barrera (erc).la propuesta ha contado con los votos favorables del gobierno municipal de bcomú y psc y de los grupos municipales de cs, pp y bcn canvi, con una votación que se ha hecho de forma nominal a petición de los socialistas.la concejal de bcn canvi, eva parera, ha defendido que barrera no merece el máximo reconocimiento de la ciudad por afirmaciones como ‘la inmigración es la principal amenaza de catalunya’ y ‘los negros tienen una inteligencia inferior’.barrera hizo afirmaciones como “la inmigración es la principal amenaza de catalunya” y “los negros tienen una inteligencia inferior”el concejal de derechos de ciudadanía, marc serra (bcomú), ha dicho, hoy en día, el discurso que defendía barrera sería considerado delito de odio, mientras que el teniente de alcalde jaume collboni (psc) ha dicho que actualmente “no votaría a favor” de entregar esta distinción.montserrat benedí (erc) ha señalado la diferencia entre los discursos de barrera y su trayectoria política.la aprobación de este punto ha provocado la reacción a través de twitter del presidente de la generalitat, quim torra: “lamentable. el presidente barrera fue un luchador incansable por la libertad. vergüenza inmensa para todos aquellos que habéis votado a favor de retirarle la medalla de oro. la capital de catalunya se empequeñece hoy, convertida en una capital provinciana y mezquina”.",0 313,"2 minel ayuntamiento de barcelona estima entre 400.000 y 500.000 euros el coste de los daños causados en el espacio público en las tres noches de disturbios esta semana en la ciudad, durante las protestas por el encarcelamiento de pablo hasél. del total, 315.000 euros por la quema de centenares de contenedores de residuos.fuentes municipales han indicado a la agencia efe que la noche del martes ardieron 53 contenedores, la del miércoles 86, y ayer jueves 77. lo que supone cerca de 1.460 euros por cada uno de los 216 cubos de basura incendiados.manifestaciones violentaspor su parte, el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, en una entrevista en rac1, ha considerado ""posible"" que hayan nuevas protestas esta noche y durante el fin de semana.ante esta previsión, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a hacer un ejercicio del derecho a manifestación ""con moderación"" y a ""ejercer la presión que haga falta para que estos hechos no se reproduzcan"".disturbios""no hay nada que justifique estas acciones los [disturbios] que ya vimos en otoño 2019"", ha subrayado batlle, que ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana ""son exactamente los mismos que protagonizaron"" los altercados por las condenas por el procés, ""gente que está entre nosotros"" y ""una macedonia"", en la que no sólo hay independentistas.también ha lamentado que ""no haya habido una condena rotunda"" de los incidentes por parte de los partidos políticos y las entidades sociales.",0 1600,"unas veinte personas escuchan el recuento de los educadores sociales, frente a las puerta del recurso habilitado para la operación frío, la noche del miércoles. / joan mateulos albergues municipales y los equipamientos extra por la operación frío que abrieron el 1 de diciembre no cubren la necesidad de más de mil personas que duermen en el raso en la ciudad de barcelona. el precio del alquiler y el frágil mercado de trabajo están alargando las estancias, mientras que las necesidades no cesan. el consistorio admite listas de espera de meses en los albergues, y pide la colaboración de los ayuntamientos metropolitanos y de la generalitat, pero también del estado.“no hay más plazas para hoy, lo siento”, fue el desolador mensaje que oyeron el pasado miércoles, empapados por la lluvia, unas 20 personas que pedían una cama en el recurso municipal habilitado por la operación frío de 75 plazas. eran las nueve y media de la noche, y llevaban casi dos horas esperando. “¿me queréis matar o qué?”, gritaba un hombre lleno de rabia mientras se agarraba a las rejas fuera de la puerta. pascal, un joven subsahariano que también se quedó sin recurso tuvo que pasar la noche entre cartones en un párquing. “no lo soporto más, con la lluvia y la ropa mojada es imposible descansar”, explica al día siguiente. dice que lleva más de un año en la calle, y que como no tiene papeles no encuentra quién le pueda contratar.juan, un hombre de mediana edad y vecino de barcelona, sí pudo entrar esa noche. “la noche anterior me quedé fuera, pero estoy apuntado en la lista”, susurra esperanzado en la cola de acceso. conductor de camiones en el paro, lleva 10 días en la calle, desde cuando se le acabaron los ahorros. “la vida te puede cambiar de un día para otro, no lo olvides”, señala. asiente javier, técnico de mantenimiento de una residencia, que la semana anterior fue despedido, y desahuciado.colapso por el mercado de la vivienda y trabajocomo ellos, 1.200 personas viven al raso en la ciudad de barcelona. y 2.200 más en albergues municipales o de entidades sociales, mil más que hace 10 años. el responsable de la estrategia del sinhogarismo de la ciudad, albert sales, confirma el colapso de la red de atención. el problema, admite, es que las personas no pueden dejar los albergues. “los que encuentran trabajos están mal pagados, no se pueden pagar ni una habitación, y las ayudas sociales que podemos tramitarles, como la pensión no contributiva o la renta garantizada, raramente superan los 500 euros. así es imposible”, explica sales. como mínimo, la espera de un albergue es de un mes para los casos más vulnerables. para evitar las colas en las puertas de los albergues, los técnicos de los equipamientos entrevistan a todas las personas que piden una plaza. “en función de la vulnerabilidad y de las plazas que haya llamamos antes a uno o a otro”, asegura.“abriendo 75 plazas para la operación frío no arreglamos nada, todo son parches”, señala roger fe, educador y jefe de proyectos de la fundación assís, que gestiona un centro de día de personas sin hogar y un piso. año tras año, la operación frío viene acompañada de cierta polémica. porque si bien en diciembre se habilitan 75 plazas extras, hay 325 camas más que solo se usan en caso de bajar de los 5 grados. son varias las entidades que no entienden este despropósito. sales zanja la polémica explicando que estas plazas básicamente son polideportivos y que solo se pueden activar si lo ordena protección civil o los cuerpos de seguridad. “son recursos para que las personas no mueran en la calle”, dice.“uno por otro y la casa sin barrer”, critica el rector de la parroquia de santa anna, peio sánchez, que durante el día da cobijo y alimentos a más de 270 personas. la mitad, 150, son jóvenes magrebís de los cuales muchos son extutelados, un perfil que no hace más que crecer. califica de “ridícula”, “patética” e “incoherente” la respuesta de las administraciones, que llega “tarde, mal y con escasez de recursos”.refugiados y pueblos que no empadronanhaga frío, calor o llueva el goteo de personas que llaman a la puerta del centro de día de assís es constante, dice fe. especialmente de personas que deberían poder entrar en el plan de acogida de refugiados, responsabilidad del estado. “se pueden llegar a esperar seis meses para las citas, y hasta entonces están en la calle”, señala fe. también decenas de personas llegan a barcelona por ser de los pocos municipios que empadronan a las personas sin hogar. “simplemente por acceder a la tarjeta sanitaria, o poder conseguir los papeles”, expone el educador. y es que mientras barcelona dispone de 2.200 plazas para atender personas sin hogar, en el resto de catalunya no llegan a las 80, según expone sales. “necesitamos implicación del resto de ciudades metropolitanas, y de la generalitat”, recuerda sales, que dice “no saber nada” de la estrategia catalana para abordar el fenómeno que pilotaba la conselleria d’afers socials.11.000 sin hogar en catalunyael secretario de protección social de la generalitat, francesc iglesies, responde a la polémica exponiendo que hace tres años que aportan tres millones de euros para 52 proyectos de entidades en ciudades como terrassa, sabadell, lleida, tarragona, girona o tortosa, donde se contabilizan personas en el raso. pero admite que el esfuerzo es insuficiente, con creces. el govern calcula que en catalunya hay 5.500 personas durmiendo al raso, y la mitad de ellas están fuera de la capital. y además, 5.500 más están en situación de “sin techo”: es decir, hacinadas en habitaciones o espacios no habilitados. ""si tenemos presupuestos aumentaremos la partida y trataremos de coordinarnos con la red de salut, pero, sobre todo, liberar pisos de habitatge –que depende de territori-"", promete.la fundació arrels pide que se habiliten camas para todas las personas sin hogar, sin más. el director de la entidad, ferran busquets, comparte la tesis municipal de las dificultades del mercado de la vivienda y el precio del alquiler. y también la necesidad de que generalitat y el área metropolitana de barcelona multipliquen esfuerzos. “pero mientras no lo resolvamos ¿qué hacemos? la situación es de extrema emergencia, estas personas no pueden esperar más en estas condiciones”, clama.cartones (y sueños) mojadosfuma un cigarrillo a las puertas del albergue de nou barris. a las seis, aún es pronto para pasar la noche. pero no se aleja mucho de la puerta. “tardé seis meses para entrar”, recuerda valentina. una mujer que, a la hora de explicar su experiencia viviendo en la calle, deja que sus ojos humedecidos hablen por sus silencios. señala la veintena de personas que aguardan en el porche de la calle marie curie, resguardándose de la intensa lluvia. “todos están esperando para entrar, no hay plazas”, dice tajante.a lo lejos, un grupo de jóvenes magrebís espera que pasen las horas para recoger el material que les guarda el albergue. suelen ser bolsas con sus “cuatro cosas”. las recogen a las ocho de la noche, y se disponen a dormir. “aquí, en la puta calle”, dice samir. tiene 25 años y nació en marruecos. hace apenas un año se embarcó a una patera, para buscar aquel futuro prometido en europa. “de almería a valencia, después manresa y ahora barcelona”. en total, 8 meses viviendo en la calle o en casas okupas. mismo recorrido que amine, bilal y nadir, otros compañeros argelinos de los que no se separa. y mismas consecuencias: ninguno tiene papeles, y por lo tanto, ni acceso a rentas sociale,s ni tan siquiera un contrato de trabajo.samine y amine se disponen para dormir en los porches de nou barris / joan mateuel padre político del grupo es driss, un hombre de 51 años al que le falta la mayoría de la dentadura. llegó a españa hace casi 20 años. ha trabajado en el campo, pintando… “lo que sea”. pero el empleo se acabó, también los ahorros, y el precio del alquiler de su piso en el barrio de artigues, en sant adrià del besòs, pasó de 400 a 800 euros al mes. lleva varios meses en la calle. duerme en un porche que hay en las oficinas de barcelona activa del distrito. pero al llegar a un rincón, su cara se desencaja: todas sus pertenencias se han mojado. incluso el cartón con el que se tapa. “vamos a ver si encontramos alguno seco, hoy es la noche de los cartones mojados”, responde samir, con una sonrisa abrazándole por el hombro.noticias relacionadasel grupo bromea, charla, y pasa el rato. los jóvenes incluso sonríen y aplauden cuando enseñan los vídeos montados en unas pateras y lanchas donde podrían haber muerto. pero ante ciertas preguntas los ojos se vuelven vidriosos, y el silencio se apodera de ellos. ¿os esperabais esto en barcelona? ¿vuestras familias saben que estáis en la calle? ¿no queréis volver a casa? las respuestas son demasiado obvias. solo se oye la lluvia, de fondo. y unas miradas difíciles de olvidar.ellos llevan varios meses, el que más cuatro, en la lista de espera por el albergue de nou barris. “yo llevo todo el día sin comer, y con la ropa mojada, no sé cómo voy a dormir”. otro, sin tapujos, responde: “yo robo para comer”. al rato llega otro joven, que reconoce haberse colado en el metro para ir a cenar a la parroquia de santa anna, en el centro. de allí varios han conseguido abrigos para pasar el frío. pero lo peor, reconocen, es la lluvia. “¿tú sabes lo que es tener que dormir con la ropa mojada?"" samir recibe una llamada, le han admitido en unas clases gratuitas para aprender castellano. ""algo es algo"".",0 1360,"españa retiene en barcelona un yate vinculado a un oligarca ruso la decisión sobre el buque ‘valerie’ es la primera intervención española dirigida contra los magnates cercanos al kremlin. su dueño, a través de sociedades interpuestas, sería serguéi chemezov, ‘número uno’ de la mayor empresa pública rusa de armamentovista del yate 'valerie', atracado en el puerto de barcelona, el pasado día 2 de marzo.la dirección general de la marina mercante ha ordenado este lunes retener el valerie, un yate de 85 metros de eslora atracado en el puerto de barcelona, para cumplir con las sanciones europeas contra los oligarcas rusos. este barco, valorado en 130 millones de euros, está vinculado al magnate serguéi chemezov, número uno de rostec, la gigantesca empresa pública rusa de armamento. entre el oligarca y el buque hay una intrincada red de sociedades en paraísos fiscales, según desvelaron los papeles de pandora, investigación del consorcio internacional de periodistas de investigación en la que participaron el país y la sexta en españa.en las últimas semanas, el gobierno, a través de la dirección general de la marina mercante, ya había pedido información a los puertos sobre las embarcaciones de bandera o propiedad rusa para plantearse posibles sanciones. la marina no tiene competencias para embargar bienes, por lo que queda por aclarar cómo se aplicarían esas posibles intervenciones y si y cómo se podrían confiscar bienes, al igual que están haciendo francia o italia.más información las huellas de los oligarcas rusos en españala orden de marina mercante, a la que ha tenido acceso el país, explica que retendrá el barco “para contrastar y constatar” su propiedad. el buque tiene bandera de las islas de san vicente y las granadinas y está a nombre de una sociedad pantalla. las autoridades españolas subrayan en este sentido “las dificultades” para identificar la titularidad real en casos como este debido al uso de sociedades interpuestas para ocultar el dueño real.el objetivo de la retención es averiguar si detrás de esa sociedad se esconde alguien afectado por las sanciones que la unión europea ha impuesto a cientos de altos cargos, empresarios y oligarcas que han apoyado la invasión rusa de ucrania. de esta forma se busca requisar, como piden europa, los “recursos económicos” que los sancionados utilicen para obtener beneficios, bienes o servicios.la investigación de los papeles de pandora reveló que la dueña del barco es delima services limited, una sociedad en islas vírgenes vinculada a anastasia igantova, hija de la segunda mujer de chemezov y profesora universitaria. la jurisdicción de islas vírgenes es extremadamente opaca y sus estructuras mercantiles se suelen utilizar para ocultar el verdadero propietario de empresas o bienes.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos documentos internos del proveedor de servicios offshore trident trust revelaron que delimta no es la única sociedad opaca que controla la hijastra de chemezon. está vinculada también a linkpoint services limited, una compañía que servía para controlar unos 40 millones de dólares en activos, y sightvie consultants limited, utilizada como vehículo de inversión. ambas compañías, de islas vírgenes británicas, están vinculadas a delime services limited, la sociedad que controla el yate valerie.el valerie, un barco construido en 2011 por el astillero alemán lurssen, no es el único activo que controlan los familiares de chemezov en europa a través de sociedades opacas. la investigación del icij sobre sus bienes, publicada por los miembros del consorcio istories y occrp, estima en 400 millones de dólares el valor de lo que poseen a través de este tipo de sociedades.ya en 2017, otra investigación periodística desveló que la hijastra de chemezov y otros íntimos del magnate habían adquirido propiedades en la costa brava a través de sociedades en varios paraísos fiscales. destacaba una villa en la urbanización de s’agaró vell (castell-platja d’aro, girona), en una de las zonas más privilegiadas de la costa brava.españa se suma así por primera vez a los países europeos que han empezado a tomar acciones contra los bienes de los oligarcas rusos sancionados, aunque no ha llegado todavía a confiscar propiedades como están haciendo otros países. la pasada semana, la policía italiana embargó varias mansiones y dos yates en la isla de cerdeña, en el lago de como y en la región de toscana. los barcos eran de alexéi mordashov, el hombre más rico de rusia, y gennady timchenko, uno de los más estrechos colaboradores de vladímir putin. las villas eran del multimillonario empresario alisher usmanov, y del político oleg savchenko. la policía transalpina también intervino varios inmuebles vinculados a vladimir solovyov, presentador del canal ruso rusia-1. las sanciones están acorralando a los oligarcas también en la costa azul de francia, donde cuentan con decenas de mansiones y barcos de lujo, o en reino unido.",1 42,"barcelona ha registrado un descenso de su población por segundo año consecutivo, con 1.639.981 personas empadronadas en la ciudad el pasado 1 de enero, un 1,2% menos que el año anterior. lo ha explicado la responsable del departamento de estadística y difusión de datos -adscrito a la oficina municipal de dades (omd) del ayuntamiento de barcelona-, maría jesús calvo, que ha presentado las cifras de población residente en barcelona obtenidas de la lectura del padrón municipal de habitantes.población residente en barcelona desde el 2001 al 2022 oficina municipal de datos (omdnacimientos a niveles de la guerra civil la disminución de la población se vincula al aumento de la mortalidad por la pandemiaa pesar de este descenso, el número de residentes es el cuarto valor más alto de las tres últimas décadas, y solo se sitúa por detrás de los valores alcanzados en el trienio 2019-2021. la disminución de la población está vinculada al repunte de la mortalidad durante la pandemia -aunque es ""significativamente inferior"" a la del 2020-, pero sobre todo al saldo migratorio y administrativo, que en conjunto resta 16.000 personas.pese a ello, la mortalidad se sitúa otra vez en niveles previos a la covid-19: 15.500 personas muertas, ""la media de la última década"", según calvo.la mejora de la situación pandémica no ha comportado, no obstante, un repunte en la natalidad. a pesar de moderarse el ritmo de caída, se mantiene la tendencia a la baja. así, el año pasado nacieron 11.510 bebés en la ciudad, el segundo valor más bajo desde el año 1939, en plena guerra civil. ""esto quiere decir que estamos en las generaciones menos fecundas de la historia"", analiza calvo. los nombres más elegidos continúan siendo sofia, emma, martina, olívia y júlia para niña y pol, mateo, marc, bruno y èric o eric para niño.la escasez de nacimientos contribuye a empujar al alza la edad media de la población, que se desplaza al alza y se sitúa en ""máximos históricos"", al alcanzar los 44,2 años. una de las consecuencias del envejecimiento poblacional es que los menores de 15 años representan un número inferior -el 12,7%- al de los mayores de 65 años, que son el 21,3% del total. asimismo, aumenta un 7,8% el número de personas centenarias en la ciudad, que alcanza el máximo histórico de 931 personas, el 83% de las cuales son mujeres.por tercer año consecutivo hay más gente empadronada en la ciudad que no ha nacido en barcelona que la que sípor otro lado, sigue ampliándose el nivel formativo de la ciudadanía. si en el 2009 la población de 16 años o más con titulación universitaria o ciclo formativo de grado superior era del 22,6%, en la actualidad el porcentaje se eleva hasta el 34,6%. otra de las tendencias que reflejan los datos es que se ensancha la proporción de mujeres con formación universitaria (el 36%) respecto a la de los hombres (el 33,1%), lo que contrasta con las cifras del 2009 (un 22,8% frente a un 22,5%, respectivamente). una diferencia que se enmarca en la brecha de género en el rendimiento académico a favor de las mujeres, existente también en otras ciudades europeas, según señala el informe.edad media de la población de barcelona entre 1981 y el 2022 oficina municipal de datos (omdpor tercer año consecutivo hay más gente empadronada en la ciudad que no ha nacido en barcelona que la que sí, un 51% frente a un 48,8%, respectivamente. una tendencia al alza que indica que cada vez la población que reside en la ciudad es más diversa. respecto a la que ha nacido fuera, el 7,1%% procede de otros municipios del resto de catalunya, mientras que el 14,8% nació en otro lugares de españa y el 29,4% en el extranjero, porcentaje un 4,8% superior que el registrado hace cuatro años.los principales países de origen de la población nacida en el extranjero son: argentina, perú, colombia, venezuela, pakistán, ecuador e italia, todos ellos por encima de las 20.000 personas. en cuanto a la nacionalidad, las personas extranjeras que residen en la ciudad -un total de 363.576- llevaban siete años de crecimiento ininterrumpido hasta máximos históricos, pero este año han caído un 2,1%.dos menores juegan en sus respectivas habitaciones en un hogar xavier cerverahogares más de un tercio de los domicilios son unipersonalescasi 210.000 domicilios son unipersonales, un 31,6% del total. el colectivo femenino es el más numeroso en este tipo de hogares, ya que representan el 61% de los casos. el motivo, se argumenta en el informe, es que ""cuanto más desarrollado está el estado del bienestar, hay más posibilidades de vivir solo. y cuanto mayor es la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, menos dependientes son de los hombres y más eligen vivir solas"". también juega a favor de la expansión de los hogares unipersonales factores como el aumento de la esperanza de vida.por último, otros datos significativos del estudio son que en el 77,5% de los domicilios no vive ninguna persona que sea menor de edad y que en un 23,1% de los casos no hay ninguna persona en edad laboralmente activa.",1 1334,"las autocaravanas en las que están confinados los trabajadores de la depuradora de besòs, en barcelona. cristóbal castroel aumento desatado de los contagios por la variante ómicron ha dejado a las plantillas de muchas empresas en cuadro. los contagios, las bajas y los contactos estrechos han obligado a las compañías a organizarse como pueden, especialmente en las funciones en las que el teletrabajo no es una opción. es el caso de la estación depuradora de aguas residuales besòs (edar besòs), una de las plantas de la compañía aigües de barcelona, que no puede dejar de funcionar si se quiere garantizar el ciclo del agua en la ciudad. como ya hicieron al inicio de la pandemia, en 2020, un grupo de trabajadores se ha confinado en el aparcamiento de la depuradora y viven en autocaravanas para no contagiarse y poder seguir trabajando. son 14 empleados en seis vehículos, que trabajan en dos turnos. la adhesión a esta medida ha sido voluntaria, y la empresa, que corre con los gastos de acomodar a sus trabajadores, les compensa con un suplemento de 1.000 euros semanales, según señalan fuentes cercanas.felipe campos, el consejero delegado de aigües de barcelona, cuyo principal accionista es agbar, agradeció el miércoles a los empleados el esfuerzo que permite mantener activa la depuradora. “compromiso, solidaridad y generosidad es lo que demuestran cada día nuestros trabajadores. lo han vuelto a hacer. muchas gracias a los que se han autoconfinado en el edar del besòs para garantizar el servicio esencial del ciclo integral del agua. sois un ejemplo para nosotros”, expresó campos en las redes sociales. en un comunicado, la empresa destacó que el funcionamiento de la depuradora permite garantizar que el agua siga llegando a casi tres millones de habitantes del área metropolitana de barcelona, y que el confinamiento de estos trabajadores en el centro de trabajo asegura la seguridad y la salud de los empleados.el sistema es el mismo que se llevó a cabo al inicio de la pandemia. los 14 trabajadores autoconfinados están viviendo en las autocaravanas desde el pasado 4 de enero. estarán dos semanas, y si la situación epidemiológica no mejora y la incidencia de los contagios en la plantilla sigue siendo alta, serán relevados por otro equipo. la compañía ha instalado las autocaravanas, tiene un servicio de cátering para los trabajadores y “garantiza todos los medios y servicios que pueden necesitar durante su estancia en la planta”, señala el comunicado. esta medida se combina con el seguimiento de un protocolo de seguridad mediante tests de antígenos periódicos, el uso de mascarillas y equipos de protección individual y la desinfección de las autocaravanas. el año pasado, la compañía realizó 7.000 test a sus profesionales.“esta estación tiene que estar abierta siempre, y el nivel de bajas estaba siendo muy elevado, hasta el punto de que sufríamos por si nos quedábamos sin el equipo de reserva que siempre tiene que estar preparado. por eso se pactó un confinamiento como el que se hizo en 2020, para evitar que hubiese más contagios”, explica carlos cruz, secretario general de ugt en aigües de barcelona. el sindicalista destaca que el autoconfinamiento es voluntario, y que las condiciones para las compensaciones económicas están pactadas ya desde 2020. “los voluntarios salen, porque está bien pagado, y porque son responsables con tener que llevar a cabo su tarea”, destaca. “pero es duro, salen de ahí bastante cansados, porque son muchos días prácticamente solos”, añade.el suplemento es de unos 1.000 euros netos para el trabajador autoconfinado, según corroboran fuentes cercanas. la empresa no confirma este importe, y considera que “el foco tiene que ser garantizar el servicio de agua”. la demanda para entrar en este programa de autoconfinamiento fue más alta de la que se necesitaba, señalan las fuentes.isabel rodríguez, secretaria general de cc oo en la compañía, explica que ante el aumento de los contagios la empresa ya había previsto la necesidad antes de las navidades, y había hecho “acopio” de autocaravanas para las diferentes plantas depuradoras, la de besòs, sant joan despí y el prat, pero finalmente solo han sido necesarias para proteger la plantilla de besòs, ya que ahí es donde aumentaban los contagios. en la edar besòs trabajan normalmente unas 50 personas. “ahora son 14 los que están trabajando en dos turnos al día. en 2020 sí que vino muy de nuevo, pero la gente quedó muy contenta con la experiencia, ya que hay cátering, se dan móviles y portátiles para hablar con los familiares. hacen piña entre ellos. para muchos fue una experiencia enriquecedora, para otros más pesada”, destaca. la sindicalista explica que la adhesión ha sido completamente voluntaria, y que cuando se decidió no se contempló la posibilidad de que no hubiera voluntarios, ya que “tenían claro que los trabajadores del agua mirarían por dar el servicio”.",1 1446,"estación del bicing del paseo marítim. / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona reabrirá el servicio de bicing a partir de las 6.00 horas de este jueves para que los usuarios puedan utilizarlo para desplazarse por la ciudad e insta a tomar medidas y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que el estado de alarma por el coronavirus continúa vigente.""la vuelta parcial al trabajo de sectores no esenciales hace que sea importante que se pueda usar de nuevo el bicing, una vez la ciudadanía ya dispone de medidas de protección oficial"", ha informado el consistorio este miércoles a través de un comunicado.la agencia de salud pública de barcelona (aspb) ha marcado unas medidas sanitarias que se tendrán que tener en cuenta al hacer uso del servicio, como limpiarse las manos con gel hidroalcohólico, agua y jabón (antes y después de cada trayecto) y usar mascarilla y guantes (que se tendrán que tirar al dejar la bicicleta).a pesar de ello, no se podrá usar el bicing si hace menos de 14 días que se ha obtenido un diagnóstico positivo en covid-19, si todavía se mantiene algún síntoma, o si se ha estado en contacto con alguna persona diagnosticada.recomendaciones sanitariasel consistorio advierte de que se tendrán que tener en cuenta otras recomendaciones, como mantener dos metros de distancia con los otros ciclistas, procurar evitar el uso de carriles bidireccionales y zonas de peatones, evitar tocarse la cara durante el trayecto, y taparse la boca con el antebrazo al estornudar o toser.noticias relacionadases por ello que recomiendan usar la aplicación del bicing para retirar y anclar bicicletas directamente desde el teléfono móvil, y los abonos se alargarán el tiempo equivalente desde la suspensión del servicio a la finalización del estado de alarma, por lo que los usuarios no perderán ningún día de servicio.con la reapertura del bicing, se pondrán en funcionamiento 57 nuevas estaciones. algunas de ellas llegarán a barrios que hasta ahora no disponían del servicio, como la marina del prat vermell, trinitat nova, canyelles y el vall d'hebron. además, está previsto que durante este año se incorporen a la red un total de 97 estaciones nuevas para ofrecer mayor cobertura territorial.",0 2787,"el anunciado cierre temporal de pachá de barcelona se ha hecho efectivo este miércoles. pasadas las diez de la mañana, personal del ayuntamiento acompañado por agentes de la guardia urbana han precintado el popular local de ocio del paseo marítim en aplicación de la sanción impuesta por incumplimiento de las normas de seguridad. el club estará clausurado durante quince días, de modo que el 21 de noviembre volverá a abrir.la propiedad ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra esta decisión al considerar que es infundada. la clausura se ha llevado a cabo al no aceptar el juez una suspensión cautelar, algo que sí se ha producido en otros dos establecimientos vecinos (shoko y carpe diem), también sancionadas tras una inspección, por lo que siguen abiertas.precinto en una de las puertas del local que dan a la playa lvel precinto afecta a la totalidad del local, tanto a la discoteca como al restaurante, que está en la terraza que da a la playa. la dirección de pachá defiende que sólo debería afectar a la primera parte, aunque en cualquier caso rechaza que haya motivos fundados para cualquier tipo de cierre. en el proceso judicial en curso reclamará las indemnizaciones correspondientes, todavía no cuantificadas, no sólo por el lucro cesante por tener que estar cerrado 15 días, también por los daños morales ocasionados que afectan a la reputación de la marca.todo se basa en una inspección realizada en mayo que, según los responsables del establecimiento, se refirió a una zona de la discoteca -había unos elementos que impedían la salida por una puerta– cuando aún no había comenzado su actividad. en ese momento, aseguran, sólo estaba abierto el restaurante. “en ningún momento hubo riesgo para la seguridad de las personas puesto que no había ninguna, la discoteca estaba cerrada”, ha insistido joaquim boadas de quintana, abogado, secretario general de la patronal de ocio nocturno catalana facasarm y de la española spain night life.la protesta los responsables del club y la patronal del ocio nocturno denuncian que sufren una “persecución” por parte del gobierno municipalen pachá trabajan unas 150 personas, la mayoría a tiempo completo. david lópez, presidente de la associació front marítim barceloneta, que agrupa locales de ocio de esta zona ha recordado que estos establecimientos están abiertos todos los días del año la mayor parte del día y de la noche gracias que cuentan con licencias de discoteca y de restaurante.boadas y lópez han coincidido en denunciar que los locales de ocio del frente marítimo sufren una “persecución” por parte del ayuntamiento y que la diferente aplicación de la ley catalana por parte de los municipios conduce a una situación de “inseguridad jurídica”. el primero ha recordado que el de barcelona es junto al de l’hospitalet y el de cornellà el único gobierno local que en vez de sancionar con multas elige directamente cerrar los locales. el segundo ha criticado que se quiera relacionar los clubs del paseo marítim con los del vecino port olímpic. “estamos cansados de que se nos relacione con su problemática cuando no tenemos nada que ver con ellos”, ha insistido.la presión denunciada por los locales es, a juicio de sus gestores, perjudicial para la ciudad. “el sector regulado es positivo porque ofrece calidad y seguridad –ha dicho boadas–; sin él se fomenta el botellón, el desorden en la vía pública, las agresiones, las molestias a los vecinos...”.los locales nocturnos del paseo marítim son concesiones del estado. vencieron el pasado julio pero fueron prorrogados por un año. el gobierno del anterior mandato municipal, con la que fue edil de ciutat vella,gala pin, al frente, expresó su intención de que se dedicasen a equipamientos.",1 2987,"la decisión responde a la querella del fondo de inversión propietario del bloc llavors, en poble secla resolución revoca parcialmente la inadmisión de la demanda por parte de un juzgado hace año y mediola alcaldesa de barcelona, ada colau. / joan cortadellasla audiencia de barcelona ha admitido a trámite una querella por los presuntos delitos de coacciones y prevaricación contra la alcaldesa de barcelona, ada colau, y los concejales lucía martín y marc serra, a la vez que ha ordenado al juez instructor que se les cite a declarar como imputados. la querella fue presentada por vauras investment s. l., propietaria del bloc llavors, convertido en un símbolo de la lucha por la vivienda en la ciudad.el tribunal ha requerido al juzgado de instrucción número 18 de barcelona que rectifique y admita la querella que rechazó, con el consentimiento de la fiscalía, el 27 de noviembre de 2020. de esta manera, admite el recurso presentado por la empresa, aunque limita los delitos por los que debe ser investigada la alcaldesa, según ha adelantado el diario.es. en concreto, al de coacciones y prevaricación, dejando de lado otros que figuraban en la demanda. esta circunstancia se produce cuando han pasado casi dos meses desde que colau tuvo que ir a declarar por otra ofensiva legal en su contra, en ese caso vinculada con subvenciones concedidas a entidades consideradas afines a barcelona en comú.justificaciónlos magistrados de la sección octava de la audiencia de barcelona justifica su decisión de admitir la querella por coacciones: “tras analizar el escrito de la querella y los documentos que han sido aportados por la parte querellante, esta sala está en el caso de estimar parcialmente el recurso y ordenar admitir a trámite la querella en lo que hace a la imputación por el delito de coacciones, por entender que, de ser ciertos los hechos denunciados, sí podría ser delictiva la conducta consistente en compeler ilegítimamente"" a la empresa para ""forzarle a ceder"" para alquileres sociales determinados inmuebles de su propiedad. para ello, incide la resolución, supuestamente utilizó el consistorio como ""mecanismo intimidatorio"" la amenaza de no conceder a la compañía licencias de obras o no ""desbloquear las que ya tenían paralizadas"".el tribunal deja patente que no cuestiona la competencia del ayuntamiento de barcelona la competencia para fomentar la consecución de viviendas de alquiler social, sino lo que censura en la querella y ""sería repudiable penalmente"", de seer cierto, es que para conseguir esas cesiones de pisos se ""presione a los tenedores"" de los inmuebles con ""paralizarles licencias y con causarles perjuicios"".marc serra y lucía martín explican que se limitaron a cumplir la ley en el caso del fondo vauras. / foto y vídeo: acn / blanca blayuna conducta que según los denunciantes consistió en la exigencia por parte de martín y serra al privado, en dos reuniones celebradas el 31 de octubre de 2019 y el 5 de febrero de 2020, de que ofreciera alquileres sociales en algunos de sus pisos bajo la amenaza de no recibir licencias de obras determinadas y no ver desbloqueadas otras que estaban en curso.la audiencia también que se abra una investigación por presunta prevaricación administrativa por los expedientes sancionadores incoados por el ayuntamiento a la empresa. en cambio, se descarta la admisión por cohecho, extorsión, tráfico de influencias, revelación de secretos y negociaciones prohibidas a los funcionarios, entre otros. los jueces, sin embargo, instan a la empresa querellante que ""concrete con todo detalle las resoluciones administrativas adoptadas que vienen a tildar de prevaricadoras"" en relación a una serie de inmuebles. asimismo, acuerda que debe reclamarse al ayuntamiento de barcelona los ""correspondientes expedientes administrativos"" y que se tome declaración a los testigos.cumplir con la leymar serra explicó en una comparecencia conjunta con lucía martín que la querella es “de un fondo de capital extranjero que buscaba una operación especulativa en poble sec”. el edil ha recordado que fue inadmitida y que el fondo recurrió ante la audiencia. “se nos acusa hasta de ocho delitos a la concejala de vivienda, a mí y a la alcaldesa. pero de lo que realmente se nos acusa es de aplicar la legislación de vivienda”, ha relatado serra, que ha dicho sobre la normativa: “no podíamos hacer otra cosa que aplicarla. lo hacemos tanto por convicción como por obligación legal, por una normativa entonces vigente”.el concejal ha afirmado que quien debería tener que dar explicaciones es la empresa querellante, y ha subrayado que la situación no es nueva y ha expresado su confianza en que la querella acabe archivada, como otras similares: “acabamos de conocer esta resolución y nuestra actitud será de máxima colaboración”.“estamos ante un caso clarísimo de especulación inmobiliaria”, ha afirmado martín, que ha añadido que lo que pretendía la empresa era “expulsar a vecinos”. en 2020, ha dicho, los vecinos se pusieron en contacto con el consistorio. la ley aprobada por el parlament establecía la obligación de los grandes tenedores de vivienda de ofrecer alquileres sociales a personas en exclusión residencial. “siguiendo la normativa, en enero de 2020 se envió un requerimiento a la empresa para que ofreciera el alquiler social y comprobara la situación de exclusión de los vecinos, como era su obligación”.noticias relacionadasel ayuntamiento, ha proseguido, emitió entonces expedientes sancionadores porque el fondo de inversión no tomó las medidas requeridas por el decreto 17 de 2019 de la generalitat, después laminado por el tribunal constitucional. “buscan detenernos, no lo conseguirán. seguiremos cumpliendo la ley defendiendo el derecho a la vivienda”, ha proclamado martín.àlex solà, abogado defensor de colau y los concejales en esta causa, ha recordado la inadmisión de la querella por parte del juzgado de instrucción: “la juez consideró que no había delito. la audiencia provincial descarta seis de los ocho delitos de la querella”. solà ha calificado de “inusual” una decisión como la que se ha conocido este lunes.",1 1638,"centenares de personas protestaron anoche en la avenida diagonal, ante el palau de congressos, por la visita del rey a barcelona / albert gea reutersun cúmulo de casualidades han convertido la visita del rey a barcelona de este lunes en uno de los principales acontecimientos de la campaña. con catalunya convertida en el centro del debate electoral, y con parte del independentismo en ebullición tras la sentencia del ‘procés’, la cita está marcada en rojo en todos los calendarios.en una reunión del patronato de la fundación princesa de girona celebrada en diciembre del 2018 se decidió que este año otorgaran sus premios en noviembre, en vez de en junio como es habitual. se cumple el décimo aniversario de la fundación, y querían organizar un acto especial.estreno de leonornadie se imaginaba entonces que la fecha coincidiría con una campaña electoral de alto voltaje. además, este año es el primero en el que la princesa leonor, que ya tiene 14 años, toma la palabra en este tipo de actos. ya debutó en oviedo, hace dos semanas, y sería una enorme sorpresa –aunque no hay confirmación oficial- que en barcelona no hablara, y que no lo hiciera en catalán.así que el acto constituye una ocasión perfecta para que quienes llevan calentando la calle en catalunya desde que se publicó la sentencia del ‘procés’ obtengan una gran repercusión. al menos eso han pensado colectivos como los cdr, arran, la cup o pícnic per la república: todos ellos han convocado a protestar frente al palau de congressos contra la visita real, con lemas como""catalunya no tiene rey"" o""ni rey ni miedo"".incluso podría unírseles jxcat, que, junto a erc, pidió el pasado jueves a la junta electoral que aplazara el acto del rey porque considera que será""electoralista"" y beneficiará solo a las formaciones políticas""constitucionalistas"".cuando le preguntaron qué pasaría si su recurso no prosperaba, la candidata de jxcat, laura borràs, respondió que su formación va a estar""al lado de la gente"", sin más concreciones.""veremos cómo organizamos esta voluntad de que no haya un intermediario de parte en la escena de las elecciones"", añadió.dos fechas complicadaslos mossos d’esquadra, a través de los datos que maneja la comissaria d’informació, consideran que la visita del rey a barcelona es unas de las dos fechas clave en el calendario de movilizaciones más inmediato. la otra jornada complicada es la de las elecciones generales del próximo fin de semana.la organización del evento en barcelona agrada más a los responsables policiales que su ubicación en girona, ciudad que originalmente acogía la gala de unos galardones que llevan el nombre de leonor. la complejidad de blindar el palau de congressos, en la entrada de la avenida diagonal, es menor que el de proteger un emplazamiento en una ciudad como girona, más pequeña y en la que la sensación de asedio policial se haría mucho más presente.noticias relacionadasel ministerio del interior ha enviado para estas dos fechas, las elecciones y la visita del rey, 250 agentes antidisturbios más. los nuevos efectivos, que refuerzan las medidas del nivel 4 antiterrorista, se integrarán en un dispositivo que se sigue coordinando desde el cecor de la conselleria d’interior. en la sala conjunta, ubicada en la planta baja del departamento del paseo de sant joan, se reciben imágenes en tiempo real y los mandos de los mossos, en colaboración con los de la guardia civil y del cuerpo nacional de policía, lideran la contención de los disturbios. así han funcionado desde que salió la sentencia contra los líderes del ‘procés’.la decisión de que los cuerpos estatales participaran del dispositivo conjunto la tomó el exdirector general de los mossos, andreu joan martínez. el objetivo era que comprobaran personalmente cómo trabajaba la policía catalana para borrar el menor atisbo de duda acerca de su compromiso de garantizar el derecho a manifestación pero también la seguridad de todos los ciudadanos. la coordinación se mantendrá de esta forma durante la visita del rey.",0 1631,"en los últimos meses, la estrategia de la casa del rey ha sido la de obviar el conflicto en cataluña. felipe vi no ha aludido al desafío secesionista en ninguna de sus intervenciones. la máxima ha sido no mencionar un problema que inquieta, preocupa y zarandea a la corona. pero hoy, el rey se topará de bruces con el elefante, en su primera visita a cataluña tras la sentencia del procés. ya no podrá ignorarlo. y lo hará junto a la reina y sus dos hijas, que viajan por primera vez a barcelona. la entrega de los premios princesa de girona suponen el debut de la heredera al trono en esta región y, también, una nueva muesca de la campaña de acoso de los independentistas radicales contra el rey, como máximo exponente del estado de derecho.los cdr o arran -las juventudes de la cup-, entre otros colectivos, han impulsado un boicot durante la estancia, hoy y mañana, de la familia real en barcelona. «ya lo hemos echado de girona, pero el rey borbón español piensa ir a barcelona, pero los países catalanes no tenemos rey», es el mensaje difundido por los cdr, que han convocado en gerona un acto para quemar fotos del rey en la plaza 1 de octubre. «lleva foto y mechero», piden. «no tenemos ni rey ni miedo y seguiremos en las calles hasta lograr la libertad de todos y la república del 1 de octubre».la fundación princesa de girona decidió celebrar su décima edición en barcelona y no en la capital gerundense. la explicación oficial era dar más lustre al aniversario. lo cierto es que se huía de un territorio comanche, una suerte de destierro por parte del secesionismo. el ayuntamiento gerundés no cedía espacios, el rey fue nombrado persona non grata y el 2018 el acto se celebró en la clandestinidad. pero un año después, la ciudad condal se ha convertido en la zona cero de la campaña de acoso contra el rey, personificando en él su desprecio al estado de derecho. a las 16.00 horas, los independentistas radicales llaman a tomar las calles para bloquear los accesos al palacio de congresos de cataluña, donde se celebran los actos que comienzan a las 18.30 horas. colapsar los accesos, dificultar la llegada de la familia real y los invitados, obligando a un gran despliegue de seguridad. «en los países catalanes no tenemos rey, y si quiere la corona.. corona le daremos».tanto en la casa del rey como en la fundación princesa de girona, la consigna es «trabajar con absoluta normalidad», explican las fuentes consultadas. «no podemos estar pendientes de lo que va a pasar. la casa del rey y las fuerzas de seguridad se ocupan de la seguridad. el mensaje que se traslada es trabajar para que los actos se desarrollen. somos conscientes de todo lo que ocurre, pero lo que se transmite es que se trabaje con normalidad, con naturalidad» señalan fuentes conocedoras de la organización.pese a que la campaña de acoso del independentismo radical se ha intensificado en los últimos días, las fuentes consultadas explican que no han manejado otro escenario que no fuera la presencia hoy y mañana de los reyes. pese al escenario de tensión que se prevé, casa del rey y fundación han decidido trabajar en una burbuja de «normalidad».una sensación cotidiana que también intentan trasladar los premiados. el director de escena rafael rodríguez villalobos ha sido distinguido con el premio artes y letras. será el encargo de la puesta en escena de la gala. «la idea es poner en relieve a los jóvenes talentos que son referentes y a la princesa leonor. simbolizar el intercambio generacional», en un trabajo desde la «concentración y la sangre fría». vive el día con «ilusión» y embarcado en una trabajo donde predominan las «sinergias», pero tampoco obvia el contexto.«tanto la fundación, como los premiados o los empresarios implicados somos ajenos a la situación, a la realidad del momento, pero trabajamos con normalidad porque es un momento histórico [por la presencia de la princesa leonor] », explica rodríguez villalobos.una burbuja que es alimentada por el dispositivo de seguridad que se ha montado desde primera hora del domingo. la policía catalana blindó los accesos al hotel juan carlos i, así como el palacio de congresos de cataluña de barcelona, que está a escasos metros, pues los secesionistas creían que la familia real se alojaría allí -no hay confirmación oficial de ello-. un llamamiento de cdr, tsunami democràtic, pícnic per la república y la acampada de estudiantes, que desde hace días ocupa el centro de barcelona, a realizar una cacerolada para impedir el descanso del rey fue el inicio ayer de los actos de protesta. más de un millar de personas, en un acción descafeinada de los secesionistas, cortaron la diagonal y lanzaron consignas contra el rey, mientras en distintas localidades de cataluña se quemaron fotos del rey.el fuerte dispositivo policial de los mossos d'esquadra, reforzados por unidades antidisturbios de la policía, hacen que estas protestas queden bastante alejadas del lugar en el que se celebran los premios. pese a la que la junta electoralrechazó la petición de erc y jxcat de suspender la visita de los reyes, ya que no lo consideraba un acto de campaña, los partidos nacionalistas lo han usado dentro en sus actos para pedir el voto. el vicepresidente del govern y coordinador nacional de erc, pere aragonès, lo vinculó al psoe al asegurar que «traen al borbón a barcelona, que representa la continuidad institucional de aquella dictadura que reinstauró la monarquía en españa», mientras que gabriel rufián retó a felipe vi a «presentarse a las elecciones» si tan preparado está ""y quiere participar en la campaña», porque, reiteró, «los catalanes no tenemos rey».pero no sólo el independentismo llama a la movilización. varias entidades constitucionalistas, encabezadas por aixeca't-levántate, convocan una movilización en barcelona en homenaje a felipe vi ya la princesa leonor como «garantes de la constitución frente al despotismo».",0 2190,"santiago abascal ha anunciado este martes que vox se plantea querellarse por prevaricación con ada colau por poner trabas, y finalmente impedir, la celebración en barcelona de su apertura de campaña para las elecciones del 10 de noviembre. el presidente de vox ha achacado esta situación al «apartheid sistemático» que sufre su formación y un intento de perjudicarles en la campaña electoral, por lo que estudiarán tomar medidas en los tribunales contra la alcaldesa de barcelona.vox anunció hace dos semanas que daría el pistoletazo de salida a su campaña en barcelona, en un gesto de apoyo»a los miles de catalanes secuestrados por el separatismo golpista» y que viven «víctimas del desgobierno de una comunidad autónoma instalada en el desorden y el caos», al que se suma «la irresponsabilidad» del gobierno en funciones de pedro sánchez.desde su anuncio, la formación liderada por santiago abascal ha tratado de concretar un emplazamiento para celebrar el acto electoral en la ciudad condal. finalmente, vox ha anunciado que celebrará la apertura de su campaña en la localidad vecina de hospitalet de llobregat y que será el propio abascal quien protagonice el encuentro.este no es el primer ‘encontronazo’ que tiene vox con colau por la celebración de sus actos en barcelona. ya en marzo de este año el ayuntamiento les denegó el uso del palau sant jordi para la celebración de un acto por la unidad de españa alegando «trabajos de mantenimiento». vox también les denegó el uso del palau sant jordi y, en esa ocasión, trasladó finalmente su movilización a una plaza abierta del centro de la ciudad.abascal ha denunciado en cualquier caso que barcelona no es el único lugar donde vox encuentra «trabas» para la celebración de sus mítines políticos y ha puesto el ejemplo de ciudad real, donde asegura que el ayuntamiento les puso esta semana dificultades para ocupar un espacio de gran aforo y así «evitar un acto multitudinario».«el psoe da miedo»en cuanto a la derogación de la ley de memoria histórica, abascal ha ahondado en sus críticas al gobierno por la exhumación del dictador francisco franco del valle de los caídos y ha insistido en que los socialistas tienen como último objetivo deslegitimar a la corona.para el líder de vox, el psoe es un partido que «da miedo», teniendo en cuenta su historia «durante la república y primeros años de democracia». «el psoe en el año 1934 cuando españa tenía que estar más unida por el golpe de luis companys se dedicaba a desestabilizar la nación con el golpe de asturias. y ahora quiere desestabilizar españa», ha relatado.sobre el viaje del rey a cubael líder de vox también ha criticado este martes que el presidente en funciones, pedro sánchez, vaya a forzar al rey a viajar a cuba y ha anunciado que su formación presentará una iniciativa para que el congreso muestre su rechazo a esta visita.en una entrevista en esradio, recogida por europa press, abascal ha tildado de «locura» el próximo viaje de don felipe a cuba después de las elecciones generales del 10 de noviembre y ha responsabilizado de ello directamente al gobierno.por ello, ha anunciado que su grupo parlamentario registrará una iniciativa para que la diputación permanente del congreso pida que el rey no realice el viaje. el vicesecretario de relaciones internacionales de vox, iván espinosa de los monteros, ya criticó la pasada semana este viaje e instó al gobierno a frenar ese viaje ante el intento del régimen cuba de «desestabilizar» toda la región.según advirtió, cuba sigue siendo «una dictadura marxista que oprime a su pueblo, mantiene presos políticos, impide cualquier atisbo de apertura y ejerce una pésima influencia en la zona». «españa tiene una responsabilidad histórica en hispanoamérica. no podemos contribuir a blanquear ni normalizar al régimen de cuba», insistió.",0 2599,"el barcelona hizo un ridículo histórico ante el bayern de múnich y la asamblea nacional catalana no quiso perder la ocasión para hacer su clásica campaña política y pidió a través de las redes sociales un presidente independentista para el conjunto culé.aprovechando que el pisuerga pasa por valladolid, este movimiento independentista pidió un presidente que comulgue con sus ideas para el barcelona. «¿puede ser, ya va tocando que el barcelona vuelva a tener un presidente independentista, no?», publicaron en su perfil oficial de la red social twitter minutos después de la debacle del barcelona en el estadio da luz.⬛️⬜️ potser ja va tocant que el barça torni a tenir un president independentista, no? #xarxaindependència — assemblea nacional catalana (@assemblea) august 14, 2020como es lógico y viendo cómo estaba el ánimo de la afición del barcelona, este mensaje revolucionó las redes y tuvo un gran número de interacciones. el equipo dirigido por quique setién hizo un ridículo espantoso en lisboa y la asamblea nacional catalana aprovechó la ocasión para hacer un canto a la independencia. ¿convocará elecciones bartomeu?",0 719,"un grupo de estudiantes ocupan el rectorado de la universitat de barcelona. / foto y vídeo: ricard cugatun centenar de estudiantes universitarios ocupan desde primera hora de este martes el rectorado de la universitat de barcelona (ub). el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) y otros movimientos estudiantiles han reivindicado la acción. los universitarios, que han colocado contenedores en las puertas de acceso al edificio, denuncian que la educación pública está en ""situación límite"" y reclaman a los rectores que firmen y cumplan las 5 demandas incluidas en el 'compromís contra la crisis educativa'. la protesta se repite en girona, donde grupos de estudiantes han ocupado el rectorado de la universitat de girona.los estudiantes se han reunido esta tarde con representantes de la asociación catalana de universidades públicas (acup), que agrupa a las ocho universidades públicas catalanas, y que han calificado de ""una primera toma de contacto"" de la que han salido con ""buenas sensaciones"". sin embargo, han anunciado que piensan pasar la noche en el rectorado puesto que no se han comprometido a nada y los han emplazado a una reunión el próximo jueves.según la portavoz, en la reunión, el presidente de la acup y rector de la universitat autònoma de barcelona, javier lafuente, junto con los rectores de la ub y de la universitat de girona, donde estudiantes también han ocupado el rectorado, han valorado las propuestas de los estudiantes pero no se han comprometido a nada y les han citado para otra reunión el próximo jueves por la mañana. navarrete ha explicado que prevén mantener la ocupación ""hasta obtener los compromisos vinculantes"" de los rectores.estudiantes bloquean los accesos al rectorado de la ub. / ricard cugat🔴ub central ocupada.el moviment estudiantil ocupem per exigir als rectors que es comprometin a treballar per fer efectives les 5 demandes del compromís.la pública està en una situació límit i nosaltres som aquí per defensar-la.🔥no marxarem fins rebre resposta. pic.twitter.com/z5ee7b3jhd — sepc (@sepc_nacional) 20 de abril de 2021la ocupación se hace en el marco de la campaña por el 'compromís contra la crisis educativa', a través de la cual reclaman a los rectores impulsar los cambios necesarios hacia un modelo público y equitativo. el sepc ha afirmado que la universidad pública está ""en una situación límite"" y han asegurado que no se irán de la ub hasta que reciban una respuesta por parte del rector.el 'compromís' consta de cinco puntos. el primero es la equiparación de los precios de másteres y grados y de grados entre sí. en segundo lugar, piden que la remuneración de las prácticas sea obligatoria y en tercero que se apoye a la absolución de todos los encausados por defender la universidad pública. en cuarto lugar, los universitarios reivindican un plan de choque contra la ""emergencia lingüística"" y en quinto, protocolos feministas efectivos y revisión de los planes docentes.així ha sigut el transcurs de l'ocupació de l'edifici ub central a barcelona.rectors, sou el primer pas, no marxarem sense resposta🔥🗣📸 recull fotogràfic de @chichiflesky © pic.twitter.com/ugkgnujdew — sepc (@sepc_nacional) 20 de abril de 2021fuentes del sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) han explicado a europa press que el sindicato y las asambleas de la facultad han decidido realizar esta acción de protesta ante el ""inmovilismo"" de las universidades frente a las demandas de los estudiantes. desde las 07.30 horas, los estudiantes han instalado barricadas en las puertas de acceso al edificio histórico de la ub, situado en la gran via de barcelona, en pleno centro de la ciudad, y no permiten el paso a estudiantes ni profesores, ha informado a efe la portavoz de sindicat d'estudiants dels països catalans, anna clua.el equipo rector de la ub, encabezado por juan guardia, sí que ha podido acceder al edificio y ha mantenido una primera toma de contacto con los estudiantes, a quienes ha pedido que abandonaran la ocupación, según anna clua. al respecto, la portavoz ha asegurado que ""seguiremos con la ocupación hasta que no tengamos el apoyo explícito del rectorado de la ub a las reivindicaciones estudiantiles"". a las 08.30 horas la ocupación se desarrollaba en un ambiente de ""calma"", según las mismas fuentes sindicales.noticias relacionadasesta acción reivindicativa se ha repetido en la universitat de girona (udg), donde los estudiantes han ocupado el rectorado, han colgado pancartas reivindicativas y han organizado una serie de debates en el patio. como sus compañeros de barcelona, aseguran que no se marcharán hasta que el rector atienda sus peticiones.las protestas se producen una semana después de que el movimiento estudiantil cortase la avenida diagonal de barcelona, a la altura del campus de la ub, para exigir a los rectores el cumplimiento del 'compromís'.",0 650,"vuelve el toque de queda nocturno (si los jueces lo avalan). tras mostrarse reticente a la medida, el govern ha solicitado al tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) que autorice durante siete días la prohibición de la movilidad entre la 1:00 y las 6:00 horas en barcelona y 157 municipios catalanes, donde viven más de seis millones de personas. son las poblaciones de más de 5.000 habitantes que registran una incidencia de 400 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días.la justicia avala la prohibición de reuniones de más de 10 personas en catalunyasaber másel toque de queda nocturno, que este lunes no estaba sobre la mesa del govern, se ha impuesto ante el aumento desbocado de positivos y el aval de la justicia a la medida solicitada por la generalitat valenciana. la incidencia acumulada en catalunya casi triplica la de la comunitat valenciana. según los datos de sanidad, en los últimos 14 días catalunya registra 1.068 casos por cada 100.000 habitantes por 384 la comunitat valenciana. 20 de los 25 municipios de españa con más incidencia del virus son catalanes.los municipios afectados por la medida son tanto barcelona como los de toda el área metropolitana; girona; tarragona; buena parte de las comarcas del vallès oriental, occidental y el maresme; poblaciones de costa muy turísticas como salou, sitges o lloret de mar así como poblaciones más pequeñas como puigcerdà, alpicat o anglès. en conjunto, 6,01 de los 7,5 millones de catalanes se verían afectados por la medida. este es el listado completo de municipios:al ser una medida que restringe derechos fundamentales, el toque de queda en los municipios no podrá entrar en vigor hasta que lo autorice el tsjc. los jueces, previo informe favorable de la fiscalía, ya han avalado este miércoles la prohibición de reuniones de más de 10 personas, el veto a comer y beber al aire libre y la orden para que bares, restaurantes y cualquier actividad cierren a las 00:30 horas.en una comparecencia en la que no ha aceptado preguntas de la prensa, el president de la generalitat, pere aragonès, ha confiado en que el toque de queda nocturno pueda entrar en vigor este fin de semana y ha defendido que se trata de una medida “quirúrgica”. “la situación es delicada, extremadamente frágil”, ha alertado aragonès.los servicios jurídicos del govern entregaron este martes por la tarde al president de la generalitat, pere aragonès, un informe que allanaba la petición del toque de queda nocturno, siempre que fuera por municipios y no afectara al conjunto de la comunidad. el ejecutivo catalán se resistía hasta ahora a contemplar el toque de queda nocturno ya que, en su opinión, solo era posible con estado de alarma en vigor. pero la decisión de la justicia valenciana y los reproches de los principales municipios catalanes han forzado un cambio de plan.el govern ha terminado pidiendo el toque de queda nocturno después de las numerosas críticas de los alcaldes y alcaldesas catalanes a las restricciones anunciadas este lunes. los representantes municipales afearon el govern que les dejara toda la responsabilidad con la recomendación de cerrar playas y plazas a las 00:30 horas para frenar los botellones y las concentraciones de personas.“si lo que quieren es un toque de queda, que lo pidan. y si no, que nos digan exactamente qué se puede hacer en las plazas, playas y en el espacio público”, lamentó este martes la alcaldesa de barcelona, ada colau, que advirtió de que el consistorio no cuenta con recursos “suficientes” para cerrar todos los kilómetros de playa de la ciudad. en la misma línea se pronunció la alcaldesa de castelldefels, la socialista maria miranda: “cerrar cada día cinco kilómetros de playa es complicado”.alcadesas de erc como la primer edil de sant cugat, mireia ingla, también pidieron recuperar el toque de queda, al igual que al alcalde de badalona, el popular xavier garcía albiol. “trasladar a los alcaldes como hace el govern la responsabilidad de cerrar playas y parques después de las 00:30h. me parece una enorme irresponsabilidad. pido valentía a la generalitat y que decrete el toque de queda, en caso contrario la medida es literalmente imposible”, reclamó albiol.las cifras de ingresos hospitalarios no eran tan malas en catalunya desde el pasado mes de mayo, todavía con estado de alarma en vigor. este miércoles hay 1.185 personas ingresadas en los hospitales catalanes, 127 más que este lunes. también se han registrado 10 ingresos más en las uci, que ya alcanzan los 219 pacientes. los nuevos positivos son 8.378.",1 305,"3 minunos 70.000 euros. este ha sido el coste de los daños tras los disturbios de la pasada noche en barcelona, durante la protesta por la detención de pablo hasél este martes. según ha informado la alcaldesa, ada colau, los violentos quemaron cerca de 50 contenedores en la capital catalana.disturbios en barcelona tras la manifestación de apoyo a pablo hasél / pablo miranzo - crónica globalen una entrevista en rac1, colau ha admitido que ""el encarcelamiento"" del rapero ""causa indignación, pero que la violencia no es el camino"". todo ello, después de una jornada de protestas en varios municipios del territorio que se saldó con 33 heridos y 14 detenidos. entre ellos, atacantes de la comisaría de los mossos d'esquadra en vic, de la que destrozaron cristales y mobiliario.disturbios ""injustificados""""ayer conocimos una noticia que causa indignación, pero la violencia no es el camino. los disturbios no servirán para que [el rapero] salga de la cárcel y son totalmente injustificados. esperamos que no se repitan"", ha manifestado la edil.los mossos detienen a pablo hasél, que alza el puño / ramón gabriel - efecolau ha subrayado que ""manifestarse no es un problema"", aunque ha reclamado ""que no se recurra a la quema de contenedores, que no resuelve nada, y menos en un contexto de crisis"".retirada de contenedoresla alcaldesa también ha revelado que operarios municipales retiraron un centenar de contenedores antes de la protesta --convocada para las siete de la tarde-- ""porque los mossos avisaron de que había cierto riesgo"".""es muy grave lo que pasó y se debería arreglar políticamente de manera rápida. lo está pidiendo amnistía internacional y el mundo de la cultura. va más allá de hasél, porque es una cuestión de libertad de expresión. son hechos graves y más en un contexto de pandemia y de malestar social"", ha insistido colau.",0 1487,"claves del díabarcelona 🔵🔴 | manifest blaugrana anuncia su intención de presentar una moción de censura.barcelona 🔵🔴 | el barça ha respondido al burofax de leo messi, en el que solicitaba a la entidad azulgrana la carta de libertad, con otro burofax en el que le pide que se retire en el club azulgrana.barcelona 🔵🔴 | el grupo tsunami blaugrana ha convocado a los aficionados y socios del club azulgrana al acceso 10 del camp nou para reclamar la dimisión del actual presidente de la entidad, josep maria bartomeu.barcelona 🔵🔴 | el club azulgrana no se pronunciará hoy sobre el 'caso messi', según ha adelantado rac1.barcelona 🔵🔴 | el club asegura que messi tenía de plazo hasta el 10 de junio para rescindir su contrato. los servicios jurídicos de la entidad están trabajando en el asunto.el barcelona confirma que ha recibido el burofax en el que lionel messi le comunica que quiere abandonar el club este mismo verano.barcelona 🔵🔴 | la junta directiva del club se reúne de urgencia para debatir sobre las intenciones de lionel messi de abandonar el club azulgrana.barcelona 🔵🔴 | lionel messi ha comunicado que quiere abandonar el barça este mismo verano. el argentino se acogería a la cláusula que le permite rescindir unilateralmente el contrato al final de cada temporada.",1 622,"nunca le dieron los bolos de ópera para ganar mucho dinero al barítono joan sebastià colomer, conocido en el barrio del raval de barcelona como tato. “vivía de una forma muy precaria, pero siempre podía pagar mi parte del alquiler del piso compartido”, relata el hombre, de 47 años. pero con la pandemia se le cerró el grifo de los conciertos, también el de un grupo de versiones de cantautores en catalán, y hace diez meses dejó de pagar el alquiler después de que, progresivamente, sus tres compañeros de piso fueran perdiendo sus respectivos trabajos y con ellos la capacidad para pagar la mensualidad de 1.000 euros. el pasado 29 de marzo, unos cien vecinos se plantaron en la puerta de su casa y detuvieron su desahucio. “de aquí no se va ni el tato”, celebraron victoriosos los activistas.“sí, si no hubieran venido los vecinos seguramente me hubieran desahuciado”, reconoce joan sebastià, que es activista en el sindicat d’habitatge del raval, colectivo que ayudó a frenar el desahucio como él mismo ha ayudado a parar varios otros. “lo que no esperaba es que presentaría mi caso al sindicat”, dice con una sonrisa resignada. pese a que el decreto-ley 37/2020 del gobierno central buscaba frenar los desahucios en españa a las familias en situación de vulnerabilidad, no siempre se aceptan los informes que acreditan esa circunstancia. abogados y activistas por la vivienda lamentan la “arbitrariedad” de la justicia para desestimarlos, como fue el caso de joan sebastià, mientras la abogada de la propietaria asegura que “no cumplía con los requisitos” para ser considerado vulnerable y justifica así la sentencia ejecutoria.la abogada de la propietaria, ira font, indignada con la versión del sindicat d’habitatge, critica que sebastià planteara la negociación “una vez presentada la demanda”, después del mes de octubre del año pasado, cuando ya se acercaba la fecha de ejecución del desahucio, “y sin hacer una aportación económica que pueda ayudar a convencer a la propietaria, que es una señora mayor que necesita esos ingresos para pagar a una cuidadora”. según ella, sebastià no avisó de que no podría pagar, extremo que el inquilino niega. “si hubiera visto por parte del inquilino una voluntad de solucionarlo, lo habríamos podido arreglar”, asegura font, en contra de lo que defiende el cantante. también lamenta que la primera comunicación que recibieron fue del propio sindicat de l’habitatge y no del inquilino. “no supimos nada de él hasta que se acercaba la fecha del desahucio”, afirma. tato en cambio demuestra con un correo que en julio pidió una resolución “amistosa” dada su incapacidad para pagar el alquiler.después del confinamiento total de los meses de marzo y abril, sebastià consiguió algunos trabajos esporádicos cantando a las puertas de comercios en el proyecto municipal de 'òpera al comerç' y como auxiliar de enfermería en el hospital duran i reynals, pero con el sueldo “tampoco es posible pagar los 1.000 euros de alquiler”. ahora está a la espera de cobrar el paro, una vez finalizado su último periodo como auxiliar. antes de la pandemia, conseguía cantar de corista en salas importantes e incluso dirigir algunas obras en salas pequeñas.“el mundo de la ópera es desigual, los que habrán podido subsistir mejor son los que están muy metidos en los circuitos de las grandes salas”, explica. dos de sus compañeros abandonaron el piso después de perder sus trabajos y el que se quedó sigue sin ingresos. “una vez en impago, vas acumulando deuda y no hubiera resuelto la situación encontrar a algún compañero que pudiera pagar o pagar solo una parte sin resolver la deuda”, dice sebastià, al que parte del sueldo se le va en los gastos de su hija de 11 años, que vive con la madre. “a ella no le explico que me pueden desahuciar para no preocuparla”.el mismo día 29 de marzo que se tenía que ejecutar su desahucio en sant antoni se programó otro en el raval y otros tres en el vecino barrio de poble-sec. en uno de ellos, virgen fue desahuciada junto a su familia, mientras que los otros fueron frenados. aún había otra orden en barceloneta. o sea, que a pesar del freno a los desahucios del nuevo decreto-ley, coincidían cinco en un día en menos de dos kilómetros cuadrados. este jueves, las plataformas vecinales estaban convocadas a intentar frenar uno en zona franca y otro en poble-sec.en total, los informes de vulnerabilidad sirvieron para frenar 418 desahucios en barcelona entre el 18 de enero y el 28 de febrero, según cifras del ayuntamiento presentadas el pasado 25 de marzo. desde la aprobación de la moratoria estatal, el 80% se paralizan antes de llegar a la fecha prevista y el 77% no se ejecutan por acuerdos de mediación. el 55% fueron por impago de alquiler, el 32% por ocupación en precario y el 13% por finalizaciones de contrato. el año pasado, se realizaron 29.406 desahucios en toda españa, un 45,6% menos que los 54.006 registrados el año anterior, según cifras que hizo públicas el consejo general del poder judicial.en algunos casos, como el de tato, es la acción vecinal la que frena el desahucio, aunque también es una forma de presión para forzar la negociación. “esperemos que ahora la propietaria quiera negociar, porque es el momento”, expresa sebastià, “preocupado” por dónde irá a vivir y dejará sus pertenencias si finalmente lo desahucian. “podría ir a casa de mi novia, pero allí ya viven cuatro personas, sería temporal”, explica. el cantante se plantea la opción de ocupar como única alternativa ante el complicado mercado de alquiler, inasumible con los salarios medios aun con la regulación de precios. “lo que no pueden apretar a las grandes empresas y bancos, nos atornillan a los de abajo”, lamenta, y prevé “una oleada mayor” de ocupaciones ilegales en un futuro próximo. si, como previó pedro sánchez el pasado martes, el estado de alarma termina el próximo 9 de mayo, lo hará también la moratoria de desahucios, con lo que podría dispararse el número de personas que se quedan sin hogar.",1 2770,"roser vilardaga i meseguer, en su escrito barcelona, sucia, plantea el tema de el debate de los lectores de la vanguardia que reflexiona en torno a si la ciudad está más sucia, precisamente, cuando en época de pandemia hace falta que esté más limpia.“hice una interesante ruta cultural, ‘la barcelona de las epidemias’”, detalla la lectora, “la insalubridad fue caldo de cultivo de epidemias en nuestro pasado; muchos cambios sociales se produjeron motivados por epidemias y pandemias”.en plena covid-19 os aseguro que el casco antiguo de barcelona está sucio como nunca. esto no ayuda a erradicar la situación sanitaria que estamos viviendo”“al igual que nos lavamos las manos a menudo y vamos protegidos, en las calles de ciutat vella, en el raval ... se debería extremar la limpieza y la desinfección y sacar los montones de basura que se amontonan”, recomienda.¿barcelona ha respondido bien a la crisis de la covid-19? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message“no podemos permitir que en estos barrios tan densos que la gente viva entre porquería; no concuerda con las medidas de limpieza y desinfección que se nos piden”, insiste.palmera caída en el parque de la ciutadella. quique garcía / efe“está bien que el ayuntamiento quiera hacer un concurso para diseñar el plan cerdà del siglo xxi para hacer un urbanismo más verde, pero antes creo que debería limpiar, desinfectar y ordenar el ‘urbanismo marrón’, el de la suciedad en muchos barrios de la ciudad; ayudaría a combatir la pandemia”, asegura.¿barcelona está más sucia? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.messagepor su parte, àngels baguena santafé advierte de la degradación en “la parte de atrás del park güell, la zona boscosa que los turistas no llegan a ver”. “han habido varios avisos a parcs i jardins, ni caso, quizás el día que haya una desgracia como un incendio entonces correremos todos”, lamenta.“es un abandono total, sólo se acuerdan de la parte monumental del parque. simplemente, quiero hacer una denuncia de esta dejadez”, apunta.los bomberos de barcelona inspeccionan la palmera caídaen el parque de la ciutadella de barcelona. quique garcía / efelo cierto es que la mayoría de los lectores advierten de que, tras el confinamiento, se está observando una mayor dejadez en los espacios verdes de barcelona, incluso en zonas tan visibles como el parque de la ciutadella, donde la caída de una palmera causó una muerte.¿hay dejadez en el mantenimiento de los espacios verdes? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.messageotro tema relacionado es el del incivismo de la propia población.“esta mañana paseando con mi perro he encontrado la avenida de roma llena de excrementos de perros de dueños insolidarios y sin escrúpulos, restos de botellas, latas, vasos, envases de aluminio de comidas de los jóvenes de la noche, también muy insolidarios y peor educados, y finalmente restos de desechos de los sin techo que pasan las noches al raso en pleno eixample de barcelona. todo delante del edificio nunca terminado que fuera la telefónica, ahora todo rodeado por una valla donde un grafitero puso barcelona da asco. no podría estar más de acuerdo”, describe jesús peirón.excrementos en la av. roma. jesus peiron / jp“bonita estampa la que podemos ver de camino al centro de la ciudad, desde hace meses se están acumulando cartones, latas, botellas de plásticos, etc, etc , y por lo que se ve los servicios de la limpieza de barcelona no lo ven”, denuncia antonio gómez al compartir una fotografía captada “a la altura del nº 917 de la gran vía de les corts catalanes”.acumulación de suciedad en la gran vía de barcelona. antonio gómez. / ag“esto es lo que los vecinos de la calle vilà i vilà esquina palaudàries tendremos que soportar por segundo fin de semana consecutivo. mala olor y sobre todo, ruido. no se puede dormir. lástima que el vídeo no transmitan el hedor y el ruido”, denuncia toni brugueras.videoel debate sobre si barcelona está o no más sucia se produce, además, cuando ha habido una controvertida subida del recibo del agua a causa de las nuevas tasas de residuos.¿apruebas la subida del recibo del agua en la ciudad de barcelona? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.messageel recibo del agua se ha disparado en barcelona. acn■ ¿cómo puedo participar en la comunidad de la vanguardia?",0 2766,"el ayuntamiento de barcelona ha puesto en marcha un plan de choque en los barrios de nou barris, sant andreu, sant martí, horta-guinardo y ciutat vella, los que presentan más personas contagiadas por coronavirus , en los que reforzará la limpieza, la mediación e información sobre el confinamiento.la pandemia del covid-19 ha disparado los fallecimientos en la capital catalana un 134,44 % desde el inicio de la emergencia sanitaria en relación a la media de la última década, un porcentaje de mortalidad que se ha ensañado especialmente con los distritos de horta-guinardó y nou barris. del 1 de marzo al 9 de abril fallecieron 3.758 personas mientras que la media en los últimos diez años en ese período de tiempo era de 1.603 personas.la mortalidad por el coronavirus se ha enseñado en distritos como horta-guinardó y nou barrisel plan de choque del ayuntamiento contempla intensificar la presencia de la guardia urbana en la calle para actuar en situaciones de “indisciplina” y reforzar la información básica de limpieza, protección y confinamiento, que se sumarán a los vehículos de megafonía que recorren las calles de la ciudad con mensajes informativos sobre el estado de alarma.también intensificarán los servicios de limpieza en los alrededores de centros sanitarios y residencias y se reforzará la desinfección de contenedores con una solución de hipoclorito sódico, que actualmente ya se lleva a cabo en algunos distritos.se reforzará la limpieza alrededor de los centros sanitarios y residencias y se reforzará la desinfección de contenedores”habíamos detectado que en algunos barrios, por una cuestión de acceso a las redes digitales o a la información, no estaban llegando las medidas que estábamos llevando a cabo”, ha asegurado el primer teniente de alcalde, jaume collboni, antes de detallar que han realizado más de 260 actuaciones en espacios públicos, en la mayoría de los casos por ancianos paseando, gente haciendo cola sin respetar las distancias o pequeños grupos consumiendo.collboni ha explicado que se trata de barrios donde vive gente mayor, donde muchas personas han tenido que volver al trabajo y donde hay pisos más pequeños y comunidades más densas que necesitan, ha aseverado, “un tratamiento esencial y singular”.",1 1598,"el doctor jacobo mendioroz, nuevo director de la nueva unidad de seguimiento del coronavirus en catalunyael director de la unidad de seguimiento del covid-19 en catalunya, el epidemiólogo jacobo mendioroz, no descarta que antes de 15 días se tenga que decretar el confinamiento domiciliario en toda el área de barcelona si no mejoran los datos epidemiológicos de los contagios de coronavirus. esta posibilidad la ha rechazado la alcaldesa ada colau, que ha manifestado su sorpresa: ""me sorprenden las declaraciones de mendioroz porque en la reunión de hoy nadie, ni siquiera él, que estaba presente, hizo mención a que se esté planteando esto"", ha asegurado la alcaldesa en rueda de prensa tras reunirse con el 'president' torra y los 12 alcaldes de municipios del área metropolitana.en una entrevista en rac-1, el epidemiólogo ha dicho que tras entrar en vigor las medidas restrictivas y el consejo de no salir de casa para 2,8 millones de catalanes que viven en 13 municipios de la primera corona metropolitana y las comarcas leridanas del segrià y de la noguera, ""el siguiente paso es el confinamiento domiciliario. podría ser antes de 15 días"". realmente no tenemos otras herramientas de protección de la ciudadanía. podría ser antes de 15 días, pero es lo que quisiéramos evitar"", ha dicho.""si la gente no respeta la recomendación de no salir de barcelona por no estar prohibido, se puede considerar un error"", ha admitido el epidemiólogo tras ver el éxodo masivo de vehículos que salieron ayer por la tarde del área metropolitana.según mendioroz, ""si como consecuencia de la salida de los barceloneses este fin de semana, salen de golpe la semana siguiente 300 casos en los pueblos de la costa, será necesario tomar alguna medida"".noticias relacionadasel responsable de la unidad de seguimiento del covid en catalunya ha informado de que ""en cuestión de días saldrá un aplicativo web a través del cual una persona con síntomas pueda autodeclarar los contactos que tiene, para que se les llame a toda velocidad para poder aislarlos"".respecto a las críticas a la gestión de la pandemia, mendioroz ha argumentado que ""si miramos países de nuestro entorno como pueden ser estados unidos, brasil o la india, no se puede hablar de fracaso o de un error grande"".",0 411,"todos los consultados coinciden, “clara chía es tan buena chica como lo es de guapa” y hemos podido comprobar que las imágenes publicadas hasta ahora en las revistas no le hacen justicia, pero es tan discreta que no hay fotografías claras de ella que se puedan publicar. según ha podido saber este diario por el entorno de la nueva pareja de gerard piqué, a la barcelonesa de 23 años le está sobrepasando un poco la atención mediática que recibe tras darse a conocer que es la mujer que ha sustituido a shakira en el corazón del futbolista azulgrana. pero no es posible participar en un triángulo amoroso junto a dos estrellas internacionales y seguir siendo anónima por mucho tiempo.clara chía martí (1999) forma parte de una familia catalana de clase media acomodada de barcelona, y está bien conectada en los ambientes jóvenes de la zona alta. en su perfil real de instagram, y no en esas decenas de cuentas falsas con fotos de otras chicas rubias, chía solo permite que vean sus fotos 177 seguidores, un grupo muy reducido entre los que se encuentran piqué y también la modelo julieta gracia.gustos y tiempo libre chía estudió protocolo, está bien conectada en los ambientes jóvenes de la zona alta y practica yoga y el método pilatesjunto a sus padres —él es abogado y su madre trabaja como administrativa—, chía ha residido en un ático cercano a la plaça kennedy. durante su adolescencia estudió en varios colegios de la zona alta, siendo la escola frederic mistral en la que más tiempo permaneció. su familia, catalanista y acérrima seguidora del barça, suele elegir la isla de menorca para pasar sus vacaciones en familia, donde han alquilado residencia vacacional durante algunas temporadas.la catalana cursó sus estudios hasta en tres centros educativos diferentes de la ciudad. tras abandonar la escola frederic mistral, pasó por el institut escola costa i llobera, y el último año de bachillerato lo cursó en la escola lleó xiii, un centro en el que el bachillerato es privado, y que proporciona una enseñanza personalizada a atletas de élite y a alumnos no deportistas. por eso, a este último centro también asisten tradicionalmente los atletas de la masía-centro de formación oriol tort, es decir, los jugadores más jóvenes de la cantera del futbol club barcelona.más tarde, chía centró sus estudios en la organización de eventos. para ello se matriculó en la escuela internacional de protocolo de barcelona, con sede en la gran vía barcelonesa, donde ha cursado algunos años del grado universitario en protocolo y organización de eventos. esta catalana es una enamorada de la organización de actos, y más en concreto de la planificación de bodas. las prácticas curriculares que realizó durante la carrera fueron en la empresa de wedding planners escrivá events, experta en enlaces celebrados en la costa brava.el padre de chía es culé hasta la médula, y por herencia ella también lo es, pero el fútbol no es uno de sus pasatiempos favoritos. fuera del deporte estrella, sí comparte con piqué el amor por el ejercicio físico, pues es una de las alumnas más notables del centro de fitness serotonin studio.joven y trabajadora chía realizó prácticas en la empresa de wedding planners escrivá events y trabajó en la coctelería la traviesa, de tuseten este gimnasio de bienestar 360º, situado en la carrer de muntaner, chía sigue participando en muchas de las actividades que ofrecen. toma clases de yoga, pilates, trx, hiit y cardio alternadamente. el centro, que despegó en plena pandemia con clases online, nació con la intención de traer a la ciudad las últimas tendencias en fitness a nivel mundial. según su página web, sus clases son “cañeras” pero sin olvidar la importancia del mindfulness, algo en lo que podría estar apoyándose chía para superar estos tiempos de repentina e indeseada atención mediática.para ser más independiente y costearse sus propios gastos, mientras estudiaba se buscó un trabajo de camarera en la elegante coctelería la traviesa, situada en el carrer de tuset. la misma zona de bares y clubs nocturnos que se sabe que frecuenta el futbolista desde hace años. entre las discotecas a las que salía chía junto a sus amigas del colegio, los clubs bling bling y sutton eran sus favoritos. el resto es una historia de amor.",0 394,"las nuevas generaciones ya no se sentarán en los históricos pupitres verdes en las escuelas de la capital catalana. el consorci d’educació de barcelona ha decidido dar un aire nuevo a las aulas sustituyendo el mobiliario antiguo por espacios adaptados a las nuevas metodologías pedagógicas.las aulas de educación infantil de p3 y p4 de las escuelas públicas de la ciudad están en pleno proceso de renovación, lo que describen como un “auténtico plan renove” que aportará una estética más actualizada a los espacios educativos.el nuevo diseño aportará una estética más actualizada a los espacios educativos consorci d'educació de barcelonasegún el consorci, el objetivo es conseguir unas aulas con ambientes agradables, motivadores, cuidados y ordenados, que transmitan al alumnado tranquilidad y bienestar, pero que también inviten al trabajo cooperativo y la convivencia y, en definitiva, a la mejora del aprendizaje.un nuevo enfoque educativo que promueve la idea escolar no jerárquicacomo criterio general, se ha planteado que las aulas tengan cinco áreas distintas de aprendizaje: para actividades expresivas, para actividades recreativas, para conversas, reuniones y lecturas, para actividades de lógica y lingüística y para actividades motoras.las aulas tendrán cinco áreas distintas de aprendizaje consorci d'educació de barcelonala inversión prevista para la sustitución del mobiliario en los centros educativos de la ciudad es de 4 millones de euros: el 75% financiado por el ayuntamiento de barcelona y el 25% por la generalitat de catalunya.la actuación se está llevando a cabo en un total de 161 escuelas. en concreto, en 487 aulas de p3 y p4. el mobiliario antiguo que esté en buen estado lo facilitarán a entidades que lo puedan necesitar.",1 2572,"los colectivos radicales independentistas pretenden ‘cercar’ al rey ya en el hotel en el que se alojará en barcelona para la entrega de los premios princesa de gerona. en su visita a la capital catalana –la primera tras la sentencia del procés– el monarca estará acompañado por la princesa de asturias, leonor de borbón, quien pronunciará su primer discurso en cataluña.arran, los ‘cachorros’ de la cup, han difundido en las últimas horas un mensaje en sus redes en el que informan de que la llegada a barcelona del monarca y el resto de la familia real se adelanta al 3 de noviembre –un extremo no confirmado– y que se alojará en el hotel juan carlos hasta el día siguiente, cuando presida el acto de entrega en el palacio de congresos. los radicales han informado en las redes de la dirección exacta del establecimiento y plantean ‘caceroladas’, cortes de calles o acampadas para recibir a la familia real.🔴 atenció🔴 felip vi finalment ha avançat la seva arribada a #barcelona a diumenge 3 de novembre al vespre. s’allotjarà a l’hotel juan carlos fins dilluns abans de l’acte al palau de congressos. #nireinipor — arran #noclaudiquem (@arran_jovent) november 2, 2019la presencia del rey en barcelona ha activado a las fuerzas de seguridad, en previsión de protestas de los separatistas. desde los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) llevan días alentando el boicot a felipe vi, bajo el lema «ni rey ni miedo».es habitual que los radicales se convoquen contra la presencia del monarca. en junio, en su primer viaje tras quedar el juicio visto para sentencia, las autoridades independentistas plantaron al monarca en su visita a los premios del salón de la logística, a donde no acudieron ningún miembro del gobierno autonómico. tampoco lo hizo la alcaldesa de barcelona, ada colau.despliegue de interiorinterior ha preparado un dispositivo especial para blindar la seguridad del jefe del estado, de la reina letizia y sus hijas durante su visita a cataluña. el plan movilizará a cerca de 400 antidisturbios y en él participarán también agentes de los mossos d’esquadra. el diseño del blindaje es similar al que se estableció en diciembre de 2018 con ocasión de la celebración del consejo de ministros en la ciudad.los separatistas pretenden convertir las protestas contra el monarca en la antesala de una nueva ola reaccionaria contra la condena a la cúpula del referéndum ilegal. la visita se produce a pocos días de la celebración de las elecciones, el próximo domingo, una fecha que los radicales pretenden violentar con sus convocatorias.a estas protestas se suma la huelga estudiantil, que ha dejado numerosas imágenes de disturbios en las universidades catalanas y que mantiene a decenas de personas acampadas en el centro de barcelona. esta acción, en plena gran vía, está provocando importantes alteraciones en el tráfico de la ciudad.los premios princesa de gerona se celebran en barcelona debido al boicot del ayuntamiento de esa localidad.se espera con expectación la intervención de felipe vi que, hasta el momento, no se ha pronunciado sobre la situación en cataluña. el rey no hizo ninguna alusión a los disturbios violentos en su discurso en los recientes premios princesa de asturias, en oviedo, y tampoco, esta semana, en el congreso nacional de la empresa familiar, donde sí pudo escuchar la preocupación de los empresarios por la situación en la región.el presidente de la empresa familiar, francisco j. riberas, mostró su inquietud por la gran incertidumbre en la región y consideró que «es muy peligroso proyectar esta imagen ante los clientes e inversores internacionales por más tiempo». riberas expresó la solidaridad de la asociación «con los ciudadanos y empresas que intentan continuar en cataluña con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia y las protestas de los últimos días», al tiempo que reclamó estabilidad política para poder acometer reformas.la junta electoral avala la visitala junta electoral provincial ha avalado que el felipe vi y la familia real presidan el lunes la entrega de premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) pese a hacerse durante la campaña electoral.es una resolución de este sábado recogida por europa press y en respuesta a sendas peticiones de jxcat y de erc para que la junta impidiera el acto.la jep alega que es una visita institucional, que la petición de ambas candidaturas no tiene fundamento legal ni constitucional «por presuponer que no va a guardar los deberes de neutralidad política», y que el jefe del estado no tiene ninguna adscripción política.",0 2057,"dos personas pasean por una calle de l'hospitalet de llobregat (barcelona). albert garcia (el país)la desescalada en barcelona y su área metropolitana tendrá que seguir esperando. la generalitat volverá a hacer una propuesta al ministerio de sanidad para que las regiones sanitarias de lleida, girona y la catalunya central se unan a la fase 1 el próximo lunes, en la que ya se encuentran tarragona y al pirineo de lleida desde el 11 de mayo. en una nueva propuesta, la consejera de salud, alba vergés, considera que la capital catalana y sus alrededores todavía no está preparada para iniciar el desconfinamiento, aunque admite que están trabajando para tomar alguna medida específica en los próximos días para barcelona y el área metropolitana.in english barcelona and its metropolitan area will see further delay to coronavirus deescalation“las incidencias acumuladas están bajando en todos los territorios”, ha puntualizado vergés. pero solo las regiones de lleida, girona y la catalunya central están listas para pasar a la siguiente fase, según la decisión que ha tomado el procicat, el comité técnico de la generalitat encargado de pilotar la pandemia. esto significa que 1,7 millones de personas se unen a los cerca de 772.000 catalanes de la provincia de tarragona y el pirineo de lleida que entraron el lunes en la fase 1. la consejera ha matizado, no obstante, que el govern sigue trabajando con los ayuntamientos para buscar medidas intermedias para barcelona y su área metropolitana. vergés ha rechazado concretar cuándo se definiría esta propuesta específica y si se trataría de medidas intermedias (no toda la fase 1) o de retrasar solo unos días más la entrada en la fase 1.la consejera ha apelado a la distinta realidad de las tres regiones sanitarias que permanecen confinadas para justificar el retraso y la necesidad de estudiar minuciosamente cada caso en particular. “hay que trabajarlo bien para presentar propuestas adecuadas en estos ámbitos. no es una cuestión de aislar a nadie, sino de tener en cuenta diferencias territoriales y de forma de vivir de la gente en estos. veremos qué fecha es más apropiada pero no nos queremos ir muchos días más allá, queremos avanzar y ver cómo podemos recuperar la vida con la prudencia necesaria. la implicación de ayuntamientos es importante”, ha apuntado la titular de salud. el departamento puso en marcha una oficina técnica con el ayuntamiento de barcelona para decidir conjuntamente la estrategia de la desescalada. “compartimos la prudencia para que las prisas no nos hagan cometer errores involuntarios”, ha explicado vergés.#coronavirus | cataluña pedirá que pasen otras tres regiones sanitarias más a la fase 1 la consejera de salud de cataluña, alba vergés, en rueda de prensa. en vídeo, vergés explica este miércoles que la generalitat propondrá que lleida, girona y la catalunya central pasen a la fase 1. vídeo: generalitat | epcon su primera propuesta, el govern dejó fuera de la desescalada a más de seis millones de catalanes. aunque el ministerio de sanidad propugnaba desconfinar por provincias, la generalitat defendió su plan de avanzar hacia la nueva normalidad por regiones sanitarias, que es la división administrativa que se emplea en el departamento de salud, y propuso desconfinar solo tres de las nueve de la comunidad. a pesar de la tendencia a la baja de la curva epidémica en toda cataluña, el riesgo de rebrote solo era bajo en terres de l’ebre, camp de tarragona y alt pirineu i aran (esto es, solo el 10% de la población de cataluña). en cambio, era moderado en las regiones sanitarias de lleida, girona, la catalunya central, y las zonas metropolitana nord y sud. en el área de barcelona ciudad, el departamento de salud lo catalogó en moderado-alto.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepara medir el riesgo de rebrote, la generalitat ha combinado indicadores como la incidencia acumulada en los últimos 14 días, la tasa reproductiva efectiva (cuántas personas infecta un caso positivo) y también el llamado índice epg, que resulta de multiplicar la incidencia acumulada en 14 días con la tasa reproductiva en los últimos siete días. cuando el índice epg es menor de 30, el riesgo de rebrote es bajo; entre 30 y 70, el riesgo es moderado; entre 70 y 100 es moderado-alto, y, a partir de 100, el riesgo se considera alto.todas las regiones están ahora en riesgo moderado o bajo, aunque algunas zonas que aspiran a la desescalada, como la catalunya central o lleida, tienen una incidencia acumulada a los 14 días mayor que en las áreas metropolitanas, por ejemplo: de 65 y 48 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, en las últimas dos semanas a 55 en la metropolitana nord y 38 en la metropolitana sud. pero, además de este parámetro, la consejera ha puntualizado que se miden otros indicadores de forma simultánea. “la decisión no es solo en base a riesgo epidemiológico, sino también la capacidad asistencial para hacer frente a saber si asumimos más riesgo o no, la capacidad de seguimiento de nuevos casos... esto es lo que nos hace decidir”, ha apuntado vergés.las tres regiones sanitarias que están ya en fase 1 (terres de l’ebre, camp de tarragona y alt pirineu i aran) son aquellas con menos densidad de población y menos afectadas por el coronavirus. entre las tres suman 18.000 positivos o sospechosos de infección por coronavirus, apenas el 7% de todos los casos detectados en cataluña.la catalunya central ha registrado 22.444 casos (menos del 10% del total) y 1.401 fallecidos; la región sanitaria de girona ha notificado 26.598 afectados y 719 decesos; por su parte, lleida ha reportado 8.275 y 191 muertos. la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días es de 65, 51 y 48 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.el grueso de los casos positivos y muertes, no obstante, se mantienen en torno a barcelona y su área metropolitana. dos tercios de los casos positivos están en estas zonas y el 75% de los 11.357 fallecidos registrados desde el inicio de la pandemia en cataluña, también.seguimiento de contactosel departamento de salud asegura tener todo el despliegue técnico a punto para empezar la desescalada. con el foco puesto en contener posibles rebrotes y detectar lo más precozmente posible la enfermedad, salud ha desplegado un call center con unos 60 rastreadores para hacer el seguimiento a los contactos de los casos positivos. “cualquier persona que tenga síntomas compatibles con la covid-19 tiene que ser visitado y ser sometido a una pcr diagnóstica en 24 horas. en el momento de la visita ya se le pide los contactos próximos en las últimas 48 horas, las personas que han estado a menos de dos metros durante al menos 15 minutos. se le pide el teléfono de estas personas y ya los llamamos desde el call center para explicarles la situación y decirles que tienen que aislarse y monitorizar los posibles síntomas que desarrolle"", explica pilar saura, directora general de planificación sanitaria del departamento. este centro de llamadas para hacer el seguimiento de los contactos irá aumentando el personal a medida que las regiones sanitarias inicien la desescalada y llegará a contar con más de 200 personas, según los cálculos de salud.saura asegura que “no hay problema de desabastecimiento” en cuanto a material de protección, otra de las premisas expuestas por el ministerio para dar el visto bueno a la desescalada en las distintas zonas. las unidades de cuidados intensivos (uci), que llegaron a triplicar su capacidad (de unas 600 a 2.000) durante la pandemia, empiezan ya a replegarse, pero salud garantiza que podrán recuperar estas camas si fuese necesario. además, el departamento ya ha anunciado que incrementará un 25% las plazas estables de uci respecto al inicio de la epidemia (hasta las 825).con todo, salud admite que la incidencia de casos condicionará la desescalada. “estamos tranquilos en el despliegue de medios. es el número de casos lo que te puede frenar el paso a una nueva fase”, valora saura. la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días en cataluña es la segunda más alta de españa, solo por detrás de castilla y león: casi 51 casos por 100.000 habitantes.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia",1 2234,"un grupo de separatistas encapuchados ha quitado la bandera de españa de la fachada de la sede del distrito de les corts de barcelona para colocar en su lugar una estelada. la acción ha ocurrido en la madrugada de este jueves y los autores de la acción lo han hecho con el rostro oculto para evitar ser identificados por las autoridades.la enseña nacional ha sido la única damnificada, puesto que la señera y la bandera de la unión europea no se han tocado para que ondeen en todo momento con la separatista. este vídeo ha sido colgado en las redes sociales y denunciado por sonia reina sánchez, consejera asesora de la presidencia del distrito de les corts de barcelona por ciudadanos.«esta noche los encapuchados cobardes de los cdr de les corts, han robado la bandera de españa y colgado la estelada. desde ciudadanos en les corts vamos a denunciar los hechos, exigir la reposición inmediata de nuestra bandera y la la retirada, inmediata, de la golpista. no nos callarán», ha afirmado reina sánchez en un mensaje publicado en su perfil de twitter.☢ esta noche los encapuchados cobardes de los cdr de les corts, han robado la bandera de 🇪🇸 y colgado la 🎗.desde @cslescorts vamos a✅denunciar los hechos✅exigir la reposición inmediata de nuestra bandera✅la retirada, inmediata, de la golpista#nonoscallarán pic.twitter.com/jygwndkn1q — sonia reina sánchez (@reinasonia) december 12, 2019esta acción tiene lugar como protesta por la negativa del consejo de distrito de colgar un lazo amarillo en la fachada del edificio en apoyo a los golpistas condenados por el 1-o en el tribunal supremo. a finales del pasado mes de septiembre, esta misma institución decidió retirar el lazo amarillo, que sí que se lucía en ese momento, en cumplimiento de la ley electoral con motivo de las elecciones generales del 10 de noviembre.xavier marcé, el regidor socialista de este distrito, fue el encargado de retirar el símbolo golpista alegando que «simplemente queremos que se respete la ley electoral». marcé es el regidor del distrito de les corts, mientras que quien preside el consejo del distrito es francisco sierra, de ciudadanos.",0 1827,"tiendas cerradas y poco tráfico en horta-guinardó y gràcia / ó. h.como en un domingo de agosto. incluso menos. las calles de barcelona y las temidas rondas se han despertado esta mañana con una disminución histórica del tráfico. y en las aceras, casi lo mismo. pocos peatones. la mayoría de las tiendas permanecen cerradas en los diferentes barrios recorridos por este diario esta la mañana. una muestra que el seguimiento de la huelga es casi total al menos en la ciudad.""lo que pasa es que muchos no han abierto por miedo"", explica javier b., el propietario de una tienda de pollos asados de la rambla del carmel quien sí ha subido la persiana. ""a mí cerrar la puerta me cuesta dinero. soy autónomo y tengo que pagar los gastos. yo respeto las ideas de todos pero tengo que vender pollos"", añade, a la vez que lamenta que hoy tendrá pocos clientes.frente a su negocio, la rambla del carmel, justo en la entrada del túnel de la rovira, está desierta de vehiculos. ""y eso que los viernes a esta hora esta calle esta a tope de tráfico"", explica el comerciante. la huelga se nota y mucho. la circulación desde este punto a gràcia, al otro lado del túnel, es no fluida, sino lo siguiente. y ya en la calle de sant antoni maria claret y en el paseo de sant joan, sigue la misma tónica. apenas una o dos tiendas abiertas cada 100 metros, lo que mide un lado de una manzana del eixample.en el paseo de sant joan, donde está la carpa provisional del mercat de l'abaceria, solo han abierto la mitad los puestos. ""yo creo que muchos de los que no lo han hecho ha sido porque no iban a tener hoy suministro de género. otros porque han querido. yo he abierto porque el viernes es uno de los dias más fuertes de ventas. y la verdad es que esta viniendo más gente de la que me pensaba"", explica david agramunt, dueño de una parada de de venta de aves.en el eixample y en ciutat vella el cierre de comercios también es casi total. incluso hay farmacias cerradas. tan solo alguna tienda importante, que forma parte de una cadena, permanece abierta, como el outlet de desigual, en la cale de diputació, o el comercio de platos preparados tento, del paseo de sant joan.noticias relacionadasen otros puntos, como la avenida de vallcarca, en grácia, el único trasiego es el de los turistas que caminan hacia el park güell. én sus alrededores no han cerrado las tiendas que les suministran bebidas y souvenirs en su ascenso desde el metro.otra imagen urbana inédita en un viernes por la mañana la ofrecen las rondas del litoral y de dalt, donde apenas circulan un pocos coches y motos. las que parecen haber desaparecido de la ciudad son las furgonetas de reparto de mercancías, que tanto han aumentado por el auge de la venta por internet con entrega a domicilio.",1 952,"unas 60.000 personas llenaron la noche del jueves los cinco kilómetros de playas de barcelona. por primera vez desde que se inició la pandemia del coronavirus, el acceso a las playas por la verbena de sant joan no tuvo ningún tipo de restricción sanitaria ni tampoco controles de acceso. el resultado fue que miles de personas se instalaron en la arena de la playa barcelonesa para bailar, charlar, beber y esperar a que amaneciera.las playas más concurridas este sant joan fueron las del barrio de la barceloneta, donde se apelotonaron centenares de personas, algunas incluso con tiendas de campaña. muchos de los asistentes eran turistas, algunos sorprendidos por los petardos.en el paseo marítimo se instalaron decenas de lavabos portátiles y hubo mucha presencia de la guardia urbana y de ambulancias del sistema de emergencias médicas. el pasado lunes, el intendente mayor de la guardia urbana, pedro velázquez, ya alertó que las previsiones eran que el número de asistentes a las playas fuera entre 50.000 y 60.000 personas.sin embargo, a primera hora de este viernes, el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, ha informado que dos personas han matado esta pasada noche a puñaladas a un hombre de 41 años en la calle lleida de barcelona y posteriormente se han dado a la fuga. batlle ha explicado que los mossosd’esquadra investigan este suceso, que ha ocurrido fuera del ámbito de celebración de la verbena en las playas de barcelona.miles de personas han llenado esta noche de jueves los cinco kilómetros de playas de barcelona. por primera vez desde que se decretó la pandemia, el acceso a las playas por la verbena de sant joan no tuvo ningún tipo de restricción. kike rincón (europa press) las playas más concurridas han sido las del barrio de la barceloneta donde se han apelotonado centenares de personas, gianluca battista el pasado lunes el intendente mayor de la guardia urbana, pedro velázquez, ya alertó que las previsiones eran que el número de asistentes a las playas fuera entre 50.000 y 60.000 personas. gianluca battista las playas fueron uno de los puntos neurálgicos de la fiesta, pero cada barrio de barcelona contaba con sus hogueras y verbenas respectivas. kike rincón (europa press) la gran novedad este año ha sido el diseño de los recorridos seguros, desde la zona de ocio hasta las paradas del transporte público. gianluca battista los primeros rayos del sol iluminan la playa de la barceloneta. gianluca battista un grupo de jóvenes celebra la verbena en la madrugada de hoy, en la playa de la barceloneta. gianluca battista un joven inaugura la temporada de baños tras una larga noche de fiesta. gianluca battista las playas empiezan a vaciarse antes de la llegada la guardia urbana y los equipos de limpieza. gianluca battista la policía marítima ha participado en el dispositivo de seguridad de la noche en toda cataluña, que también ha incluido decenas de drones tanto de agents rurals como de bombers de la generalitat para vigilar el bosque. gianluca battista en el dispositivo de limpieza contaba con 160 trabajadores para actuar de manera intensiva. gianluca battista los equipos de limpieza preparan la playa para los bañistas que llegan a primera hora de la mañana. gianluca battista los más perjudicados esta noche, como cada año, han resultado los vecinos de la barceloneta que han visto invadido su barrio por los millares de personas que han acudido a las playas. gianluca battistala gran novedad este año ha sido el diseño de los recorridos seguros, desde la zona de ocio hasta las paradas del transporte público. en la plaza del mar, un coche patrulla de la policía local alertaba con un letrero luminoso que barcelona no iba a permitir conductas machistas. justo en ese punto comenzaba uno de los trayectos seguros hasta las paradas de transporte público.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos más perjudicados esta noche, como cada año, han resultado los vecinos de la barceloneta, que han visto invadido su barrio por los millares de personas que han acudido a las playas. los chiringuitos han hecho su agosto particular, aunque la vigilancia que se ejerció sobre ellos fue muy estricta, ya que tuvieron que cerrar las puertas a las 3.30 y no se les permitió que utilizaran equipos de música para atraer a clientes.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",1 2175,"accidente de un tren de rodalies entre les franqueses y la garriga (barcelona) por un árbol cortado intencionadamente.accidente de un tren de rodalies entre les franqueses y la garriga (barcelona) por un árbol cortado intencionadamente. - renfebarcelona, 22 (europa press)los mossos d'esquadra han abierto una investigación sobre el corte que la mañana de este martes se ha producido en la circulación de trenes de la r3 de rodalies entre les franqueses y la garriga (barcelona) por un árbol colocado intencionadamente en la vía, ha informado el cuerpo policial a europa press.según ha informado renfe a europa press, un tren ha chocado contra el árbol a primera hora de la mañana, sin provocar heridos, y ha podido continuar hasta la garriga a pesar del accidente.a las 9.10 horas los técnicos han retirado el tronco y la circulación ha quedado restablecida.",0 720,"en los buenos momentos vividos en barcelona, la infanta cristina (56 años) e iñaki urdangarin (54) visitaban con bastante frecuencia a ana, la hermana mayor del exduque de palma y a su marido carlos, que poseen una espléndida casa modernista de 621 metros cuadrados construidos en una de las calles más caras de barcelona en el barrio de el putxet i el farró. y en los momentos delicados, como la huida del matrimonio borbónico a ginebra tras el escándalo del caso nóos, la mansión también ha dado cobijo a los urdangarin-borbón.de hecho, en 2020 la finca sirvió de refugio para pablo urdangarin (21) ya que había abandonado el feudo familiar suizo para hacer realidad sus sueños como jugador de balonmano en el club handbol de esplugues y, de esta manera, continuar con el dorado legado de su progenitor. poco después, el joven, que ahora juega en el f.c. barcelona, se mudó con unos amigos a un piso en pedralbes, la zona de alta alcurnia donde previamente tenían su palacete de unos 1.200 metros cuadrados con otros 1.300 metros cuadrados de jardín por el que desembolsaron 6 millones de euros. reformas aparte (unos 3,5 millones de euros).pero también ha sido el refugio para los malos momentos. a raíz de las fotografías de iñaki paseando cariñosamente con ainhoa armentia (43), que conllevó un comunicado oficial de los exduques de palma en el que eufemísticamente optaron por ""interrumpir nuestra relación matrimonial"", iñaki buscó amparo en sus hermanos. especialmente en ana, que últimamente ejerce más de matriarca porque su madre, claire, ya es una señora de avanzada edad.casa de ana, la hermana mayor de iñaki urdangarin en barcelona. luis fernando romoel fin de semana pasado hubo un cónclave. y no era el vaticano. tampoco se sabe a ciencia cierta el lugar exacto. cristina e iñaki se reunieron en secreto para intentar salvar su matrimonio. se barajó la posibilidad de que se hubieran encontrado en la casa modernista anteriormente mencionada, pero no ha habido movimientos que delaten una visita. ¿por qué? muy simple. según los escoltas que coman en el bar siboney de la república argentina -ubicado a un centenar de metros del hogar- se sabe cuántos miembros de la familia real están en casa de ana urdangarin. según los testigos de una época ya pasada y pretérita, todo aquello era un auténtico panorama artístico. más de una decena de guardaespaldas trajeados. por allí han pasado en más de una ocasión el rey felipe vi (54), letizia (49), la reina emérita, la infanta elena… al único que no se le ha visto durante todos estos años ha sido a juan carlos i (84).la edificación del putxet es una obra de arte enmarcada dentro del modernismo catalán realizada por el arquitecto josep font i gumà entre 1908 y 1912. villa carmen (casa lluís del val) consta de tres plantas en la que destaca el piso principal con una tribuna semicircular sobre la puerta ornamentada con relieves modernistas que daban fe del poder adquisitivo de los propietarios. además, también resultan muy llamativos los cinco arcos de medio punto a modo de galería ubicados en la última planta.el hogar era de la suegra de ana que llegó a vivir con su hijo carlos y el resto de su familia formada por cinco hijos, carlota, lucas, jan, lucía y hannah, que poco a poco fueron abandonando el hogar conyugal. hace varias décadas era normal verlos llegar con las motos que dejaban aparcadas en las estrechas aceras de la calle en la que, en multitud de ocasiones, se podía ver a ana descargando de la furgoneta las compras.desde 1986, ana trabaja en la empresa nestlé en la que actualmente ostenta el cargo de responsable de temas culinarios y cocina experimental y senior cooking advisor. carlos, tremendamente discreto, es un prestigioso empresario que heredó la propiedad con jardín y piscina.la casa cuenta con 621 metros cuadros y está en una de las calles más caras de barcelona. luis fernando romolas aguas siguen revueltas en las vidas de los borbón-urdangarin, pero parece ser que a raíz de este último cara a cara las cosas se van a resolver de una manera que beneficie a la pareja pero, sobre todo, a sus cuatro hijos. también hay que tener en cuenta que ainhoa armentia ha sido fotografiada junto a su marido, manuel ruiz, y su hijo, por las calles de vitoria. ya se habla de una separación formal entre los amantes.[más información: ana urdangarin sobre la sentencia de su hermano: ""si mi padre viviera, quemaría la zarzuela""]sigue los temas que te interesan",0 2429,"458952.1.644.368.20191028193243barcelona, 28 oct. (europa press) -unos 700 manifestantes convocados por los cdr bloquean la tarde de este lunes los accesos a la estación de trenes de sants en barcelona.más de 500 manifestantes se concentran en el acceso de la plaza països catalans, mientras que otros 200 colapsan el de la plaza joan peiró, y algunos intentan formar una cadena humana en torno a la estación.los cdr del barcelonès han convocado la movilización desde las 19 horas para ""rodear"" la estación en el marco de las protestas contra la sentencia del 1-o.antidisturbios de los mossos d'esquadra custodian los accesos a la estación de sants mientras los manifestantes piden la libertad de los ""presos políticos"" y la dimisión del conseller de interior, miquel buch.a las 18.00 horas se han cerrado los accesos a sants excepto los dos centrales --al lado de la plaza països catalans y al lado de la plaza joan peiró--, donde se concentran los manifestantes y a partir de las 19.30 se permiten salidas de forma restringida, lo que genera colas en el interior.fuentes de renfe han informado de que el servicio de trenes no sufre afectaciones.",0 2045,"la líder de cs en catalunya, lorena roldán, ha explicado que han presentado este lunes una denuncia ante la junta electoral central (jec) por la acampada de la plaza de universitat de barcelona: “están impidiendo que el resto de partidos podamos utilizar uno de los espacios habilitados para hacer campaña”.lo ha dicho en declaraciones a los medios en la misma plaza universitat, acompañada del presidente de cs en el parlament, carlos carrizosa, la diputada en el parlament sonia sierra y la candidata al congreso carina mejías, donde un centenar de estudiantes acampados ha protestado durante su acto electoral.roldán ha dicho que la plaza es un espacio estratégico donde se celebran actos de campaña y ha criticado que se gritan proclamas que coinciden con los programas de algunos partidos: “¿qué va pasar en la jornada de reflexión? ¿y qué va a pasar el 10 de noviembre? es un espacio estratégico y está en el perímetro de uno de los colegios electorales más importantes de barcelona”.",1 2006,"varios clientes disfrutan del primer día de terrazas abiertas de barcelona, en el café zúrich, este lunes 25 de mayo. / joan cortadellasel departament de salut de la generalitat pedirá al ministerio de sanidad que unifique las regiones sanitarias correspondientes en barcelona, el área metropolitana norte y la sur a partir del próximo lunes, 1 de junio, después de que el procicat haya aprobado este lunes a la tarde la propuesta al considerar que tienen una evolución epidemiológica similar.si el gobierno acepta la propuesta las tres áreas se convertirán en una sola y, por tanto, será permitida la movilidad entre todos los municipios que las conforman. desde el govern indican que, además, esta circunstancia también serviría para ""relajar"" la alta densidad de barcelona.además, salut también propondrá retrasar el cambio de fase para lleida, tras detectar un rebrote de nuevos casos. el retraso en el cambio de fase 1 a 2 para lleida se debería a que se han detectado cadenas de transmisión del covid-19 en empresas agroalimentarias que han mantenido servicios mínimos y que las autoridades acabarían de detectar, según el departamento de salut.en concreto, el día 11 de mayo, cuando se aprobó la propuesta de desescalada de lleida a fase 1, la tasa de incidencia acumulada en 7 días era de 12,1 casos por 100.000 habitantes, mientras que en fecha del 22 de mayo es de 42,7 casos por 100.000 habitantes. ""el departament de salut ha decidido esperar unos días para ver la evolución de estos incidencias"", ha apuntado el govern. estas propuestas las ha aprobado este lunes el comité técnico del plan de emergencias procicat, que también reclamará que partir del 1 de junio las regiones sanitarias de girona, catalunya central y las áreas del penedès y el garraf pasen a la fase 2 de desconfinamiento.evolución similarla decisión de unir las tres regiones sanitarias barcelonesas se basa en que tienen ""una evolución epidemiológica parecida"", ha informado el govern en un comunicado. la movilidad entre las tres zonas permitirá además ""relajar la alta densidad de barcelona"", añade el ejecutivo autonómico.noticias relacionadaspara dar luz verde a la reunificación sanitaria en el área de barcelona se ha tenido en cuenta, entre otros, el informe elaborado por isglobal en el que se indica que los desplazamientos más largos entre la nueva región deben tener carácter prioritario (esto es, ir al trabajo, acceso a servicios y, especialmente, a los espacios naturales para realizar actividades al aire libre).con todo, recuerda que las personas deben continuar moviéndose, siempre que sea posible, en el área más local para aquellas actividades cotidianas y servicios de proximidad. también se propone hacer una gestión adecuada de los sistemas e infraestructuras de transporte para garantizar una movilidad segura con una disminución del riesgo de transmisión y una estrategia de comunicación coherente sobre las recomendaciones para evitar el contagio.",1 2656,"chakir el homrani, consejero de trabajo de la generalitat de quim torra, acudió a la manifestación feminista del pasado 8m en barcelona junto al resto de la delegación de erc. hace unos días reveló que está contagiado por el coronavirus. perè aragonès, vicepresidente del govern, y josep ginesta, secretario general de trabajo, también acudieron con su delegación de erc al 8m y han dado positivo en los últimos días.alba vergés, consejera de salud en el govern, estuvo a escasos metro de el homrani durante la movilización del 8m, como muestra la foto de esta noticia.el propio consejero de trabajo desveló su positivo por el covid-19 a través de su perfil de twitter. » el miércoles pasado decidí confinarme. ayer di positivo en coronavirus. tengo que trabajar desde casa y mantener el confinamiento por responsabilidad. todo el equipo de la consejería seguimos al pie del cañón para proteger a los más vulnerables de la epidemia. yo actúo. quédate en casa», ha señalado en las redes sociales.dimecres passat vaig decidir confinar-me. ahir vaig donar positiu en coronavirus. he de treballar desde casa i mantenir el confinament per responsabilitat. tot l’equip de la conselleria seguim al peu del canó per protegir els més vulnerables de l’epidèmia. #joactuo #quedatacasa — chakir el homrani 🎗 (@chakirelhomrani) march 25, 2020chakir el homrani se hizo varias fotografías con otros miembros de erc y manifestantes que se encontraban en la marcha. en una de ellas posó a escasos metros de roger torrent, presidente del parlament de cataluña.otros positivos en ercotros dirigentes de erc que estuvieron presentes en la manifestación del 8m junto y que han dado positivo por coronavirus en los últimos días fueron pere aragonès, vicepresidente de la generalitat de cataluña, y josep ginesta, secretario general de trabajo. aragonés dio positivo el pasado 15 de marzo, tal y como confirmó en las redes sociales: «he dado positivo en la prueba del covid-19. de momento me encuentro en perfecto estado de salud. estoy confinado en casa siguiendo las indicaciones médicas, desde donde seguiré trabajando. hay que actuar con la máxima prevención y responsabilidad».avui he donat positiu en la prova del covid-19. de moment em trobo en perfecte estat de salut. resto confinat a casa seguint les indicacions mèdiques, des d’on seguiré treballant. cal actuar amb la màxima prevenció i responsabilitat. — pere aragonès 🎗 (@perearagones) march 15, 2020josep ginesta también reveló que había dado positivo por coronavirus. «hace unos días me confirmaron el positivo de covid-19. mi experiencia es que con un poco de paracetamol, mucha agua y fruta, pero sobre todo, no olvidando las responsabilidades que todos tenemos nuestros ámbitos personales y profesionales, todo se supera», afirmó en un tuit.",0 2733,"medio millar de personas se han congregado frente a la delegación del gobierno en barcelona, en apoyo al corte en la jonquera , en la frontera con francia, para exigir “diálogo” al gobierno español tras la sentencia del tribunal supremo a los líderes del ‘procés’.los concentrados entre las calles mallorca y roger de llúria han sido convocados por la llamada generació 1 d’octubre y por el cdr barcelonès. en la manifestación, los congregados han cantado ‘els segadors’ y han gritado consignas como “fora les forces d’ocupació”, “independència”, o “dónde está albert rivera”. los mossos d’esquadra han formado un cordón policial frente al edificio.tsunami democràtic más de mil personas mantienen cortado el paso a franciala plataforma tsunami democràtic había convocado para primera hora de este lunes cortes en el acceso a la frontera, un bloqueo que quieren mantener dos días más con el objetivo de forzar al gobierno a dialogar con el govern y buscar así una solución al conflicto catalán.las más de mil personas concentradas en la frontera, en el paso de el pertús, prevén pasar la noche allí, ante un cordón policial formado por más de 10 dotaciones de la gendarmerie. por el momento, no se han efectuado cargas policiales y las grúas han retirado algunos de los coches que bloquean la vía.las autoridades francesas han tratado de negociar con los convocados por tsunami democràtic para permitir el paso de varios camiones refrigerados, una petición a la que no han accedido al denegarles la entrada de más vehículos de manifestantes.el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, y su homólogo francés, están en permanente contacto para seguir el corte en la frontera y organizar la actuación policial.más de mil personas han secundado la llamada de tsunami democràtic y mantienen cortada la frontera con francia para exigir “diálogo” al gobierno david ramos / getty",0 574,"la policía nacional ha detenido en el aeropuerto de el prat, en barcelona, al magnate estadounidense john mcafee, creador del famoso antivirus homónimo, que estaba en busca y captura por ee.uu. por un delito de estafa, han informado a efe fuentes policiales.la detención de mcafee se practicó el pasado sábado, 3 de octubre, cuando se disponía junto a otras dos personas a coger un vuelo hacia estambul. las fuentes consultadas han explicado a efe que en el filtro policial de salidas internacionales, mcafee, que portaba pasaporte del reino unido, fue identificado en torno a las 09.00 horas.mcafee portaba pasaporte del reino unidouna vez consultadas las bases policiales, sobre su identidad tenía un señalamiento de interpol de búsqueda y captura para extradición inmediata a ee.uu. por un delito de estafa.en ese momento fue detenido y el pasado domingo fue puesto a disposición del juzgado central de instrucción número 5 de la audiencia nacional a través del juzgado de guardia de el prat de llobregat por videoconferencia. tras tomarle declaración, el magistrado ordenó su ingreso en prisión preventiva en la cárcel de brians.john mcafee alexandre meneghini / reutersse le investiga por los delitos de evasión de impuestos y de omisión internacional de presentación de declaración de impuestosel departamento de justicia de estados unidos ha asegurado que está investigado por los delitos de evasión de impuestos y de omisión internacional de presentación de declaración de impuestos. según el fiscal estadounidense, obtuvo millones en ingresos promoviendo criptomonedas, trabajos de consultoría, conferencias y venta de los derechos de la historia de su vida para un documental. estas actividades le generaron unos considerables ingresos, a pesar de lo cual entre 2014 y 2018 no presentó declaraciones de impuestos.en caso de ser considerado culpable, se enfrentaría a una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo de evasión de impuestos y de un año por cada cargo al no declarar impuestos. mcafee también enfrenta un período de liberación supervisada, restitución y sanciones monetarias.la acusación no alega que durante estos años mcafee haya recibido ingresos o haya tenido alguna conexión con la empresa antivirus que lleva su nombre.el millonario john mcafee twitter/officialmcafeedurante esos años, el magnate supuestamente eludió su obligación tributaria al ordenar que sus ingresos se pagaran en cuentas bancarias y cuentas de intercambio de criptomonedas a nombre de los nominados.la acusación formal alega además que mcafee intentó evadir el servicio de recaudación de impuestos (irs, en inglés), la hacienda de ee.uu, ocultando activos, incluidos bienes inmuebles, un vehículo y un yate, a nombre de otros.no es la primera vez que john mcafee es detenido. el pasado año fue arrestado en julio en un puerto de república dominicana con varias armas a bordo de su yate.él mismo había informado días antes de su detención que se marchaba de eeuu porque la agencia central de inteligencia (cia) había intentado detenerle por supuestos delitos fiscales. finalmente, las autoridades dominicanas le dejaron en libertad y mcafee viajó a reino unido.",1 2511,"los mossos d’esquadra han denunciado penalmente a los administradores de dos empresas mayoristas de droguería por distribuir falsificaciones de preservativos. según las investigaciones, desde 2018 estas compañías han vendido a pequeños supermercados de barcelona 15.000 cajas de profilácticos falsas y otras 41.000 sin homologación para su venta en europa. la investigación de la policía catalana empezó por la denuncia de un particular, que compró una caja en un colmado del barrio de les corts de barcelona, supuestamente de la marca durex. el hombre apreció que los condones eran mucho más cortos que los que había usado anteriormente de la misma marca y se puso en contacto hace unos meses con la agencia española del medicamento y productos sanitarios (aemps). los denunciados son dos hombres de 48 y 53 años de nacionalidad española y pakistaní, respectivamente.in english two businessmen caught flooding barcelona’s supermarkets with fake condomsla aemps recogió la caja del denunciante y se la entregó a durex para que comprobara si eran reales. resultaron ser falsos. fue la primera vez en españa —lo asegura el sargento xavier tarrés, jefe de la unidad central de consumo de los mossos d’esquadra— que se tuvo conocimiento de que se estaban vendiendo preservativos falsificados. la agencia se puso en contacto con el servicio de control farmaceútico y productos sanitarios del departamento de salud de la generalitat para alertar de la presencia de los lotes de profilácticos y estos avisaron a los mossos d’esquadra.los mossos descubrieron que las cajas de los preservativos falsificados eran de 12 unidades y del modelo durex natural confort. el número de lote siempre era el 1000221414 y la fecha de caducidad estaba entre 2024 y 2025. el lote tenía un número que estaba copiado del original, pero la fecha de caducidad no coincidía con la que hubiera sido reglamentaria. “además, en el recipiente, se podían ver errores ortográficos como sexo eral en lugar de oral. en los envoltorios que contenían los preservativos no aparecía la imagen del reloj de arena que sí aparece en los originales”, destaca el sargento tarrés.el 12 de mayo los agentes, acompañados de inspectores de salud, inspeccionaron el supermercado de les corts y localizaron varias cajas con la numeración de la remesa falsificada. además, encontraron otro modelo, durex dame placer (lote 1000603437, con fecha de caducidad 2024-25), que también podría haber sido falsificado. los agentes se llevaron también otras marcas y modelos de preservativos, ya que no tenían el sello de la ce que certifica que esos productos han superado los controles sanitarios europeos. durante la investigación los agentes intervinieron 700 cajas de preservativos falsos y 11.700 sin sello europeo.los mossos detectaron que los preservativos piratas se estaban vendiendo en otros pequeños supermercados de barcelona. según la policía, los responsables de estos establecimientos los adquirían a vendedores ambulantes que suministraban a estas tiendas sin ninguna garantía sanitaria ni factura legal. tras estirar del hilo, localizaron que el principal punto de distribución de los preservativos estaba en un almacén de venta al por mayor de droguería en sant adrià del besòs (barcelona). el administrador de este almacén no actuaba solo, sino que tenía como cómplice al responsable de otra droguería similar en santa perpètua de la mogoda (barcelona). ambas empresas han distribuido desde 2018 más de 15.000 cajas falsificadas, según sus registros de facturación. los mossos no saben cuántas de esas cajas se han distribuido a venedores ambulantes. según el sargento tarrés, los mossos no han podido realizar la trazabilidad de los preservativos falsos, aunque todo apunta que proceden de china. los que no llevan el logotipo de ce están fabricados en las fábricas de la india de la conocida marca y distribuidos por una empresa de países bajos.",0 2382,"muchos niños salen el primer día de desconfinamiento para menores de 14 años en barcelona. / jordi cotrinala guardia urbana de barcelona y los mossos d'esquadra interpusieron 645 denuncias a personas en barcelona y 1.900 en toda catalunya por incumplir el confinamiento el domingo, el primer día que estaba permitida la salida de niños a la calle en el marco del estado de alarma por el coronavirus.lel primer teniente de alcalde de barcelona, jaume collboni, ha detallado que las denuncias se hicieron ""sobre todo por la tarde"" y que se realizaron 1.644 avisos a personas solo en la ciudad.collboni ha asegurado que hubieron imágenes de este domingo que no gustaron al gobierno municipal, pero ha defendido que fueron puntuales y que el cumplimiento fue generalizado, y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para que se cumplan las órdenes de las administraciones.""hay que seguir a raja tabla las recomendaciones porque nos jugamos dar pasos atrás en un momento en que las cosas están yendo razonablemente bien"", ha sostenido el primer teniente de alcalde.ni parques ni playasha remarcado que los agentes realizaron ""un esfuerzo de explicación"" y recordaron los criterios a seguir a la hora de realizar las salidas, y ha recordado que ni los parques ni las playas estaban abiertas.y ha añadido: ""si tomamos alguna decisión en este sentido será siempre bajo el criterio de la máxima prudencia para evitar al máximo riesgos"".1.900 actas en toda catalunyanoticias relacionadasen toda catalunya, entre los mossos d'esquadra y las policías locales han levantado 1.900 actas de denuncia relacionadas con incumplimientos del confinamiento el domingo.el 'conseller' miquel buch señaló que hubo 6.663 personas identificadas y que los policías tomaron los datos de 3.966 vehículos, mientras que hicieron 12 detenciones. y ha abogado por implantar las franjas horarias para que sea más fácil controlar el flujo.",0 1960,algunos de los cargos electos convocados esta tarde en la assemblea de càrrecs electes por carles puigdemont han cortado la diagonal de barcelona tras abandonar el palacio de congresos de cataluña.,0 1261,"su escudo luce en la fachada, con una pequeña placa, y en forma de mural en una de las paredes laterales. entre la bandera catalana y la española queda encuadrada la insignia de los 'hermanos caballeros legionarios', una asociación que desde hace una década ocupa una finca ubicada en el barrio de sant andreu de barcelona, la de los antiguos cuarteles (las casernes), y que ahora se enfrenta a un proceso de desahucio. la denuncia para que sean expulsados del inmueble ya está en los juzgados.“suelen merodear por aquí a cualquier hora del día, pero ya no hacen esos desfiles de antes”, explica joaquim cotrina, vecino de la zona. “a mí no es que me molesten, aunque no simpatizo nada con lo que hacen, pero lo que me alucina es que a las familias las desahucien a la mínima y estos llevan aquí tanto tiempo”, reflexiona.la historia de la hermandad de antiguos legionarios de barcelona en estos antiguos cuarteles en sant andreu va camino de cumplir diez años, si no los desahucian antes, y es una polémica que implica al ayuntamiento, a las asociaciones de vecinos y sobre todo al consorcio de la zona franca, la propietaria de los terrenos. fueron ellos quienes en 2013 les cedieron el solar contiguo al inmueble que ya ocupaban, y donde comenzaron a realizar desfiles, fiestas y misas para pasmo de los transeúntes. el consorcio, un organismo público que cuenta con la participación del gobierno, la generalitat y el consistorio, tenía entonces como delegado especial del estado al político del pp jordi cornet.la cesión fue polémica no solo por quién era el destinatario, una organización de legionarios veteranos, sino por las condiciones. el consorcio decidió regularizar esa ocupación del local, que ya se venía dando desde años atrás, con la entrega del solar. un terreno de 5.000 metros cuadrados y un edificio de cuatro plantas para su uso y disfrute sin coste alguno. según explicó la propiedad, su ocupación terminaría en cuanto se reactivase el proyecto de urbanización de la zona, que por aquel entonces había quedado paralizado por la crisis económica.“nos enteramos de la cesión por casualidad”, recuerda hoy santi serra, de la asociación de vecinos de sant andreu. “el concejal de la época [raimon blasi, de ciu] lo soltó en una reunión, como sin querer, y desde entonces y durante todos estos años hemos exigido que se tienen que ir de aquí”, explica este activista, que añade que últimamente ya no celebran desfiles y se limitan a usar solo el local.a las quejas vecinales se unió en 2016 el gobierno del ayuntamiento de barcelona, ya en manos de ada colau, que instó al consorcio a poner fin al convenio. “el destino de ese solar no se consultó y generaba un fuerte rechazo vecinal, puesto que se trata de una entidad que hace apología de un militarismo que está fuera de lugar”, sostiene la concejal del distrito y responsable de vivienda, lucía martín.en 2019, el consorcio de la zona franca, ya con el socialista pere navarro como delegado especial del estado, reclamó a los exlegionarios que dejasen el lugar. junto a la hermandad, figuraban en la cesión otras dos asociaciones: la hermandad de sargentos provisionales y la de caballeros mutilados. estas dos últimas aceptaron una indemnización de 9.500 euros y se fueron. pero la hermandad de antiguos caballeros legionarios la rechazó y pidió más dinero, lo que llevó a la titularidad, el pasado 21 de enero, a enviarles un burofax advirtiéndoles de que tenían quince días para abandonar el inmueble.esas dos semanas se convirtieron en dos meses, pero finalmente el consorcio de la zona franca presentó la demanda de desahucio a finales de marzo. la entidad confirmó el trámite, pero rechazó ofrecer más detalles. por su parte, la hermandad de exlegionarios ha declinado atender a eldiario.es para este reportaje.la expulsión de los antiguos legionarios, que por ahora no tiene fecha y está pendiente de la resolución que dicte el juez, es uno de los últimos pasos previos para poder demoler estos antiguos cuarteles y llevar a cabo un proyecto que lleva años estancado. alrededor de esta parcela ya se ha llevado a cabo una transformación que incluye tres promociones de vivienda pública de alquiler, una escuela infantil y el espai jove jaume oller, así como un parque y una rambla. en el solar hoy ocupado, la previsión es levantar bloques de pisos privados y algunos equipamientos todavía por concretar.a pesar de que el titular es el consorcio, el ayuntamiento ostenta la propiedad fiduciaria, y se encargará de traspasar la parcela a adif, que deberá desarrollar el proyecto, según la modificación del plan general metropolitano (mpgm) de 2006.",1 1202,"la decisión del tribunal superior de justicia de madrid de ratificar la prohibición de manifestarse en la calle tanto este domingo, como durante el 8m cuyos autos se harán públicos esta tarde, deja a barcelona como epicentro en españa de las reivindicaciones feministas. en la ciudad condal se han programado más de 60 actos en la calle, entre este domingo y mañana lunes con motivo del día internacional de la mujer, según los datos facilitados por la conselleria de interior de la generalitat.todo esto ha sucedido después de que ayer, el tsjm emitiera un auto, cuya motivación apoya la fiscalía, en el que afirmaba que debe primar el derecho a la vida y a salud, sobre el derecho de manifestación, todos ellos derechos fundamentales. en su auto de respuesta a los recursos ante la prohibición, los magistrados explicaban que: «las medidas de distanciamiento físico, y la limitación extrema de los contactos y de las actividades grupales, son las más eficaces para evitar la propagación de una enfermedad grave».barcelonaen cuanto a barcelona, la principal manifestación es la convocada por vaga feminista, que se celebrará este lunes en el paseo de gràcia a las seis y media de la tarde, entre la avenida diagonal y la gran vía. las organizadoras han decidido hacerla en formato estático y «con todas las medidas de seguridad» contra el covid-19, según ellas mismas han explicado.este acto coincide con la huelga feminista que han convocado los diferentes sindicatos. según los organizadores se prevé que asistan a esta movilización alrededor de unas 3.600 personas, que es el aforo máximo previsto para los ocho tramos en que se dividirá la concentración, para respetar los 2,5 metros cuadrados de separación entre participantes.políticosa la manifestación, la generalitat prevé la asistencia de los consejeros meritxell budó, àngels ponsa y ramon tremosa; la presidenta del institut català de les dones, laura martínez, y la directora del organismo, núria ramon.ese mismo día, pero a las nueve de la noche, vaga feminista también ha organizado una acción del 8m que se podrá seguir desde casa, y que consiste en decorar los balcones en apoyo a las trabajadoras esenciales, y en hacer ruido y luces para recordar la brecha salarial que sufren las mujeres, también en servicios como la sanidad y los cuidados.pero antes del día grande para las feministas, para este domingo se han organizado en más de 20 localidades de toda cataluña «paseos feministas» sólo para mujeres y trans, bajo el lema ‘queremos caminar tranquilas de día y de noche’. el objetivo de estos actos es reivindicar la calle como un espacio seguro y denunciar las agresiones, el acoso y las violaciones.no quedarse en casaa diferencia de lo que promulgan ciertos sectores del feminismo español, desde vaga feminista ha hecho un llamamiento por el 8m a «no quedarse en casa» pese a las dificultades que supone el coronavirus, y ha recordado que la crisis ha impactado más en las mujeres trabajadoras y que las actuales condiciones laborales siguen haciendo necesaria la protesta y la huelga el 8 de marzo.«somos muy conscientes del contexto y la situación que estamos viviendo, pero precisamente por eso creemos que es importantísimo que el movimiento feminista esté en la calle», dijo recientemente una de las portavoces del colectivo, sílvia alberich, al presentar los actos.sindicatoslos sindicatos también se han unido y han organizado diferentes actos. ugt de cataluña celebrará una asamblea general en la que presentarán el informe ‘¿y el 9, qué?’. tras la asamblea está prevista la lectura de un manifiesto desde el balcón de su sede histórica en la rambla santa mònica de barcelona, además de participar en el tramo mixto de la concentración estática de barcelona.cc.oo. de cataluña por su parte tiene prevista una acción reivindicativa bajo el título ‘pintemos las calles de lila’ ante la sede del sindicato en barcelona y después leerá un manifiesto del 8 de marzo.la intersindical alternativa de cataluña (iac) y la confederació general del treball (cgt) de cataluña convocaron hace dos semanas una huelga general laboral para este lunes por el 8m.estos dos sindicatos, además, también registraron ante la consejeria de trabajo un preaviso de huelga de 24 horas en los sectores público y privado, y alegando que «este año se han agravado todos los motivos que les llevaron a hacer huelga en años anteriores».por último, la intersindical-confederació sindical catalana (i-csc) registró otra convocatoria de huelga de 24 horas en cataluña para este lunes: afecta a trabajadores asalariados, funcionarios públicos, personal estatuario y otro personal administrativo, de todos los sectores productivos y de servicios, donde se ha incluido a todas las administraciones.",0 1752,"pedro sánchez, el pasado 14 de enero, en la moncloa. / david castroen su primera entrevista desde las elecciones del pasado 10 de noviembre, después de aceptar un gobierno de coalición con podemos, pactar con erc y sacar adelante su investidura, pedro sánchez anunció que se verá con quim torra a principios de febrero. ""estoy encantado de tener esa reunión"", dijo este lunes el jefe del ejecutivo en tve.la cita con el 'president' de la generalitat no será la única que mantenga a corto plazo con los mandatarios autonómicos, pero sí la primera. y tendrá lugar en barcelona. porque sánchez quiere invertir la dinámica de este tipo de reuniones, en las que los líderes territoriales acudían a madrid, al palacio de la moncloa, para verse con el presidente. ahora será el revés, con todos: sánchez será quien se desplace a las autonomías. ""quiero abordar con energía el diálogo territorial"", señaló el líder socialista.tras el encuentro con torra, dentro de dos semanas, se producirá la primera cita de la mesa de negociación entre gobiernos pactada entre el psoe y erc a cambio de la abstención de los republicanos en la investidura. el acuerdo señalaba que este organismo de nuevo cuño debía reunirse en un plazo máximo de 15 días desde la formación del ejecutivo central, algo que se verá incumplido, pero el presidente señaló que se debía a la insistencia de torra en tener primero un cara a cara con él.""vamos con la mejor de las voluntades, aunque sabemos que tenemos muchas discrepancias"", insistió sánchez. su objetivo, continuó, es llegar a un acuerdo con la generalitat que después sea sometido a consulta entre los catalanes. ""eso significaría que hemos superado esta crisis política"", explicó, dejando claro que en ningún caso aceptaría un referéndum de autodeterminación, porque ""si se propone una votación, es para unir, no para dividir a los catalanes"".el cambioel discurso territorial de sánchez, como su tono hacia podemos, ha cambiado mucho desde los comicios del pasado 10 de noviembre. ahora es mucho menos duro, más conciliador, y está plagado de palabras como ""diálogo"" y ""entendimiento"". incluso algunas promesas electorales han quedado atrás. durante el único debate de la pasada campaña, el líder socialista anunció que si continuaba en el ejecutivo promovería un cambio en el código penal para recuperar el delito de referéndum ilegal. esta vez, sin embargo, se limitó a señalar, preguntado por esta propuesta, que lo que le ""gustaría"" es que ""no hubiera"" un nuevo referéndum como el del 1-o.al mismo tiempo, sánchez abrió la puerta a un cambio para reducir las penas de sedición, modificación que podría aplicarse a los líderes independentistas actualmente en prisión, como oriol junqueras. ""hay que ir paso a paso. esta crisis ha mostrado que tenemos un código penal que no corresponde con lo que estamos viviendo"", señaló.subida a los funcionarios y crisis climáticanoticias relacionadasde momento, el consejo de ministros de este martes, después de que el gobierno de coalición decidiera dejar de celebrar las reuniones de este organismo los viernes, tomará dos medidas. por un lado, la anunciada subida de un 2% del sueldo de los funcionarios, que forma parte del pacto al que llegó mariano rajoy con los sindicatos de trabajadores públicos.por otro, el ejecutivo aprobará sus prioridades contra la crisis climática para alcanzar la neutralidad climática en el 2050 como muy tarde, a través de iniciativas como un sistema energético completamente renovable y un parque de turismos y vehículos comerciales no contaminantes. los nuevos presupuestos, concluyó el presidente, deberán estar aprobados ""antes de que finalice el verano"", según sus planes.",0 1447,"“¿nos van a sacar para que entre el narco?”, pregunta alma calderón, quien se define como “una compañera más” de un proyecto que intenta buscar una vida digna para las mujeres mayores y migrantes que pelean contra el sinhogarismo. el pasado 1 de mayo decidieron ocupar un local vacío de la calle agustí durán y santpere del raval, propiedad de una entidad bancaria, donde una organización criminal había campado a sus anchas desde el año 2015.nueve meses después de que una operación policial conjunta de los mossos d'esquadra y la guardia urbana acabara desmantelando uno de los mayores centros de droga de ciutat vella, integrantes de varios colectivos del raval decidieron echar abajo la puerta. con la ocupación de este espacio, que un día fue sede de la editorial edicions 62, las mujeres aseguran intentar alejar la posibilidad de que el narcotráfico vuelva, a la vez que se desarrolla una iniciativa comunitaria de “empoderamiento femenino”. el temor de estas cinco mujeres, que conviven bajo el mismo techo, llega ahora desde el juzgado de primera instancia número 55 en forma de orden de desalojo, fechada para el próximo 28 de noviembre.en el inmueble ocupado, américa iriarte, a sus 68 años, se empeña a fondo por dejar los cristales relucientes para la jornada de presentación del proyecto. el olor al caldo de pollo que lleva un rato cocinando virginia montaño inunda un local que, según alma, nada se parece al de aquel primero de mayo. “cuando entramos aquí estaba todo roto. habían entrado para desalojar al narco y habían hecho registros a fondo. accedimos miembros del espacio del inmigrante, el sindicato mantero y el sindicato del habitatge. en un primer momento nos pusimos a limpiar esto a fondo y a pensar qué uso comunitario era más adecuado”, afirma alma. la necesidad de plantar cara a diferentes formas de violencia hacia las mujeres llevó a américa, virgina, alma y dos mujeres más, que prefieren mantener el anonimato, a compartir este espacio de cinco habitaciones y una sala principal.triple exclusión: mujeres, migrantes y mayores“estábamos en la calle porque no tenemos dinero para pagar una habitación. somos cinco señoras que no estamos bien de salud, pero vamos a sacar energía y valentía de hasta debajo de las piedras. lo van a tener muy difícil para sacarnos a nosotras de aquí”, asegura virginia a sus 65 años.esta mujer decidió viajar en 1991 desde la república dominicana hasta españa. después de 16 años de trabajos precarios, el inicio de la crisis económica en 2017 hizo que se viera en la calle, víctima de un desahucio. la situación le empujó a convivir en un piso en el que los okupas, según su denuncia, se dedicaban al tráfico de drogas. “aquello era una pesadilla, el resto de okupas me presionaban para que acabara marchándome. hubo un momento en que las aguas fecales de las tuberías rotas habían inundado mi habitación”, explica.no le quedó más salida que elegir una parada de autobús o un cajero para dormir al raso: “recuerdo muy bien la primera noche que dormí en la calle. me quedé en una parada de autobús disimulando que esperaba hasta que los ojos se me cerraron”, recuerda.virginia compartía esta situación de desamparo con el resto de sus actuales compañeras y con otras 33.000 personas en españa, según el informe estrategia nacional integral para personas sin hogar 2015-2020. en barcelona, entre 2016 y 2018, el incremento relativo de mujeres detectadas en la calle fue superioar al registrado en el caso de los hombres. según los datos publicados por el ayuntamiento de la ciudad, de 199 mujeres se ha pasado a 329, un incremento del 65%.entre otros aspectos, los expertos apuntan a la precariedad laboral como una de las principales raíces del problema. algo que américa, a sus 68 años, continúa viviendo en primera persona. esta boliviana llegó a lleida en 2006, donde trabajó cuidando a los hijos de otro matrimonio del altiplano. “me pagaban 600 euros con los que intentaba ahorrar. después, trabajé cuidando a personas mayores”, atestigua. la vida le llevó incluso a entrar en un convento de clausura, del que prefiere no dar el nombre.allí, américa comenta que sintió en su propia piel la discriminación racial: “llegué a recibir los primeros votos, pero conseguí darme cuenta de que ni siendo religiosos estamos exentos de cometer faltas”, mantiene. a su salida volvió al cuidado de personas mayores, un trabajo que muy regularmente sigue teniendo rostro de mujer migrante. ahora intenta poder acceder a una prestación no contributiva. “me piden documentación que debo solicitar en la oficina de extranjería. llevo meses intentando pedir cita”, lamenta.como ella, otras mujeres emprendieron un viaje paralelo desde américa latina y ahora también conviven juntas. américa comparte habitación con carolina, que se oculta bajo este seudónimo huyendo de la violencia de genero de la que fue víctima en su última relación. como ella, el 69% de las mujeres sin hogar en barcelona han sido con anterioridad víctimas de violencia machista, según un estudio publicado por el grup de recerca i innovació en el treball social de la universitat de barcelona.lugares de encuentrosegún sostiene alma calderón, la marginalidad de estas mujeres se tradujo en “energía femenina” para construir un nuevo proyecto que, no solo aspire a ser una casa donde escapar del sinhogarismo, sino que intente plantar cara a esa violencia de la que son víctimas. “queremos dar visibilidad a las violencias que viven las mujeres mayores y que, cuando cumplen cierta edad, son desechadas del sistema capitalista. ya no están en edad productiva y se cumple el binomio producción-reproducción de un sistema que fortalece la desigualdad entre las mujeres. queremos construir alternativas dignas”, afirma alma.la propuesta persigue una educación para alcanzar el empoderamiento de las mujeres y establecer así sus propias dinámicas de relación. buscan abrir las puertas a más mujeres con las que compartir momentos de intercambio de conocimiento de diferentes técnicas, como la serigrafía o la costura, que les permita obtener un beneficio económico futuro. también pretenden crear una ludoteca donde madres migrantes, que carecen de una red familiar, puedan dejar a sus hijos.luchan a contrarreloj contra una orden de desalojo que llegó el 14 de noviembre y cuya ejecución es inminente. hasta el momento, han tenido ocasión de entregar la documentación a la oficina de l'habitatge del ayuntamiento de barcelona y confían en que la política sea capaz de mediar: “la administración tiene que ver que si nos sacan esto se va a volver a quedar vacío. ¿por qué no mejor apostar por negociar una concesión que permita al ayuntamiento comprarlo? así, podría crearse un centro que sirva a un entorno en el que hay muchas necesidades”, sostiene alma.tienen escasos días, y en ellos aspiran a darse a conocer entre los vecinos “para hacerse fuertes contra el desalojo”. estas mujeres tienen la certeza de que su salida traerá de vuelta al narcotráfico. “mientras rehabilitábamos este espacio han venido a ofrecernos dinero para intentar recuperarlo. estoy convencida de que lo querían para volver a la venta de droga, una situación de la que también están hartos los vecinos”.",1 1809,"la crisis del coronavirus debe comportar la urgente suspensión de los desahucios en toda españa de personas en situación de vulnerabilidad, según ada colau, que este viernes por la mañana ha enviado una carta a carlos lesmes, presidente del consejo general del poder judicial, para que actúe en este sentido.el conseller de territori i sostenibilitat, damià calvet, también ha enviado otra misiva a primera hora en esta misma línea en la que ha reclamado “el establecimiento de una moratoria en la tramitación de los expedientes judiciales que impliquen desahucios y lanzamientos”.las misivas obtuvieron respuesta positiva para barcelonalas misivas obtuvieron respuesta positiva para barcelona, según ha explicado por la tarde la concejal de vivienda, lucia martín, a través de twitter. “el servicio de juzgados que comunica los desahucios nos ha informado de que se suspenden todos los de barcelona –ha detallado–. esperamos que la medida sea extensible a todo el estado”.la alcaldesa ha recordado en su carta que sólo en la capital catalana, “durante las próximas semanas, tenemos previstos decenas de desalojos que afectan a personas vulnerables, muchas de ellas personas mayores o con enfermedades crónicas”. y también que los “colectivos de riesgo requieren una especial protección por parte de las administraciones públicas”.",1 847,"la presidenta regional afirma que ""se debe cumplir la constitución para que no tener que reclamar por la justicia lo que la política no puede resolver""la búsqueda de la ""cordialidad lingüística"" en cataluña a través de todas ""las herramientas del estado de derecho"" fue uno de los mensajes claves del líder nacional del pp, alberto núñez feijóo, en la reunión interparlamentaria de su partido este pasado fin de semana. y en ese mensaje ha encontrado una aliada en la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso.""no puedo estar más de acuerdo en todo lo que se dijo ayer"", ha afirmado la dirigente regional este lunes en una entrevista en esradio, donde ha confirmado que ""en dos semanas"" viajará a barcelona, su séptimo viaje desde que gobierno la comunidad de madrid, para ""defender"" el español. fuentes de sol indican que la visita ""estaba planeada desde antes del verano"" y que la dirigente mantendrá una conferencia con empresarios, anunciará alguna actividad para los actos de la hispanidad en cataluña y se reunirá con ""la sociedad civil afectada por el nacionalismo"".porque, según ayuso, la lengua corre ""grave peligro"" por ""la deriva"" independista con ""la complicidad"" del gobierno central. ""el bilingüismo, que fue algo siempre natural y objeto incluso de admiración por parte de otros, se ha convertido en esa herramienta para discriminar intolerablemente"", ha incidido.la presidenta ha asegurado que en cataluña ""no se está cumpliendo la constitución"", en referencia a la sentencia que garantiza un 25% de castellano en las aulas, y que ""el independentismo usa la lengua para enfrentar"" a los ciudadanos. ""tenemos el derecho a hablar en español en todas partes. (...) lo que pasa en cataluña como presidenta a mí me afecta. no sé es presidente, se es delegado del estado y lo que pasa en otras comunidades afecta"", ha aseverado.preguntada sobre la ausencia de alberto núñez feijóo ayer en barcelona en la manifestación a favor del castellano en las aulas, la presidenta regional ha apuntado que ""siempre habrá criticas"" y que el líder popular debe acudir a todas las protestas impulsadas por el pp y ""apoyar aquellas que el pp reivindica"". ""hay que darle una tregua a quien lleva cinco meses al frente de un partido. está reorganizando un partido y un espectro, el centroderecha, que son muy complicados"", ha remarcado.la dirigente autonómica, que en ocasiones ya ha confrontado en su línea política con feijóo, ha cerrado este lunes filas con el líder de su partido sobre el uso de la expresión ""cordialidad lingüística"", tomada como símbolo de tibieza por sector del centroderecha. ""lo que defiende feijóo es el derecho a usar libremente ambas lenguas, pero nunca en detrimento del español. no puede ser que sea la justicia la que tenga que imponer algo tan básico en cataluña. (...) se debe cumplir la constitución para que no tener que reclamar por la justicia lo que la política no puede resolver"", ha apuntado.ayuso también ha recordado que este año el festival hispanidad, que se celebra la semana previa a la fiesta nacional, tendrá parte de su programación en cataluña. un festival organizado por la oficina del español, cuya presidencia continúa vacante desde la marcha de toni cantó. aunque en un primer momento la propio comunidad detalló que esas competencias las asumiría la consejera de cultura, marta rivera de la cruz, la presidenta regional ha planteado este lunes la opción de que haya un sustituto para el cargo. ""estamos buscando a otra persona, claro"".críticas a garcía pageayuso también ha vuelto a sostener que madrid será ""el contrapeso"" al gobierno central y en esta ocasión ha cargado contra emiliano garcía page, uno de los barones socialistas más críticos con pedro sánchez. el presidente castellano-manchego afirmaba en una entrevista en el mundo acusaba a madrid de hacer ""mucha demagogia fiscal"" y pedía a la presidente ""bajar la presión retórica"" con el asunto catalán.""el señor page intenta extender el asunto dejando entrever que él no tiene nada que ver con las decisiones de pedro sánchez. durante cuatro años, salvo en honrosas ocasiones, no ha dicho absolutamente nada de sus políticas"", ha afirmado la dirigente madrileña, que ha agregado que estas críticas se deben a que las elecciones se acercan. ""vamos a ver a pocos socialistas alzando la voz por mucho que por lo bajini se abochornen de lo que está sucediendo"".la líder popular también ha acusado a los líderes socialistas de ""usar despectivamente"" madrid, presentándola como una comunidad de ""ricos"" e ""insolidarios"". ""catalanes, vascos o canarios nos dicen que les encanta madrid porque es su casa, es un sentir general""",1 1309,"la guardia urbana disolvió las aglomeraciones en la vía pública producidas este sábado cuando muchos jóvenes acudieron a continuar las celebraciones navideñas entre amigos, algunos sin mascarilla y sin respetar las distancias de seguridaddesalojo de la calle de mandri, en barcelona, la noche del 25 de diciembre. / vídeo: el periódicola aplicación del toque de queda en barcelona ha dejado escenas como la que muestra este vídeo donde se ve la dificutad de la guardia urbana de barcelona intentando disolver las aglomeraciones producidas en la calle mandri. la noche del sábado la guardia urbana desplegó un fuerte dispositivo para disolver los botellones y reuniones que se estaban produciendo a las puertas de algunos bares de la zona. algunas personas iban sin mascarilla y no se respetaban las distancias de seguridad.tras el aval del tsjc, el gobierno catalán ha aplicado el toque de queda en cataluña desde la noche del 23 de diciembre y hasta el 7 de enero. el objetivo es frenar el aumento de contagios a raíz de la nueva variante ómicron. pero el panorama en la calle mandri de barcelona donde se reunieron centenares de jóvenes para seguir la fiesta tras las celebraciones familiares apunta la dificultad de hacer cumplir el toque de queda.",0 2781,"el hermitage de barcelona tiene un largo camino por delante antes de despejar definitivamente su futuro. el proyecto museístico que ha de levantarse en terrenos del puerto de barcelona, y cuya tramitación urbanística ha superado ya la parte correspondiente a la institución portuaria, está a la espera de los tres informes municipales independientes que ha encargado el equipo de gobierno de la alcaldesa ada colau. estos estudios, que analizan el urbanismo y la movilidad, la viabilidad económica y la necesidad cultural, serán determinantes en la decisión del consistorio.el sí del ayuntamiento es imprescindible para sacar adelante el equipamiento cultural, que se ubicaría junto al hotel w y el nuevo rompeolas. en el acuerdo suscrito entre el la administración local y el puerto de barcelona en febrero del año pasado para desencallar varias instalaciones pendientes de la franja marítima ya se estableció que el hermitage sólo podría construirse si el pleno municipal daba el visto bueno. con esta prevención, las dos instituciones trataron de apaciguar los ánimos de las entidades vecinales que consideran que la construcción de este equipamiento en una zona tan sensible aumentaría la presión turística sobre la barceloneta (otras asociaciones del barrio, en cambio, apoyan el proyecto).sin aparcamiento público el museo renuncia a la construcción de un parking y utilizará el del hotel wel ayuntamiento encargó recientemente los tres estudios que le ayudarán a decidir si es viable y conveniente instalar un museo en la nueva bocana. una de las razones que los responsables municipales esgrimen en privado a la hora de rechazar el proyecto es el temor a que la franquicia del museo de san petersburgo naufrague al poco de su apertura y tenga que ser rescatado con dinero público, como ha ocurrido en alguna de las ciudades en las que abrieron puertas delegaciones del hermitage. el gobierno municipal, y en concreto los miembros de bcomú, tampoco ven con buenos ojos la ubicación del museo en una zona que consideran muy presionada turísticamente. este es el mismo razonamiento que ponen sobre la mesa las entidades que se oponen frontalmente al hermitage. de ahí que el ayuntamiento no tenga prisa alguna en debatir este planeamiento. mientras, el puerto está a la espera de la decisión municipal para otorgar la concesión de los terrenos por un plazo máximo de 50 años.los temores los problemas de movilidad y viabilidad económica preocupan al ayuntamientoel proyecto constructivo del hermitage está firmado por el arquitecto japonés toyo ito, autor del edificio de la fira en l’hospitalet. la inversión inicial prevista por la empresa museo hermitage barcelona sl es de 50 millones de euros. la superficie total construida sería de 14.700 m2, de los que casi 4.500 corresponderían a las salas expositivos, 368 m2se destinarían a un auditorio y unos 3.000 m2se convertirían en espacios abiertos al público. también se incluye una tienda de 476 m2y una zona de restauración de 974 m2. el restaurante, para cuya explotación ya se ha postulado una importante cadena barcelonesa. ocuparía la cuarta planta y en la zona superior se ubicaría una terraza abierta al público.sección interior del edificio proyectado por toyo ito con las salas de exposición y restaurante .el edificio se estructura en cuatro plantas sobre rasante y un piso soterrado. los estudios geotécnicos desaconsejan excavar por debajo del nivel freático, ya que el terreno es muy permeable y habría que bombear agua constantemente. por ello, se ha tomado la decisión de destinar la planta soterrada a almacén y no ubicar allí ningún aparcamiento. las plazas de parking que son necesarias, según la normativa, se alquilarían o comprarían al hotel w, que tiene plazas disponibles que no ocupa. está previsto que la entrada al museo por la plaza rosa dels vents se ubique en la primera planta, junto a la tienda, mientras que el segundo piso, que daría acceso a la plaza de la marina seca, funcionaría como ágora del museo. según la documentación del proyecto, se pretende que el espacio público exterior penetre en el museo aprovechando los muros ondulados trazados por toyo ito.una previsión de 850.000 visitantes el primer añolos promotores esperan recibir 850.000 visitantes el primer año y alcanzar el millón y medio una vez que el equipamiento esté rodado. este número de visitas, apuntan los promotores en el proyecto presentado al puerto, es similar al del teatre-museu dalí de figueres. la previsión es fijar un precio en torno a los 12 euros por entrada.el proyecto museístico corre a cargo de la empresa total museology, fundada en el 2014 por el fallecido jorge wagensberg, que se había encargado de dotar de contenido el futuro hermitage barcelonés. la intención inicial es la de relacionar arte y ciencia en ese espacio junto al mar, sumando a las salas de exposición talleres, conferencias, mesas redondas, seminarios... la muestra permanente estaría formada por obras cedidas por el hermitage de san petersburgo, un coloso museístico que tiene más de tres millones de piezas, de las que sólo expone una parte.",0 1037,"sebastian vettel, el viernes en el gran premio de españa en montmeló. afp7 vía europa press (europa press)el piloto alemán de fórmula 1 sebastian vettel ha sido víctima de un robo la mañana de este lunes en el centro de barcelona. según ha avanzado el periódico y han confirmado a efe fuentes cercanas a la investigación, el robo se ha producido sobre las 08.00, cuando vettel ha estacionado unos minutos el coche que conducía y ha bajado del mismo dejando una puerta abierta, momento que han aprovechado uno o varios ladrones para sustraer su mochila del interior del vehículo.acto seguido, el piloto ha perseguido con un patinete eléctrico al autor o autores del robo, guiado por un localizador gps, para recuperar su mochila, que contenía unos auriculares y documentación. vettel ha podido recuperar finalmente los auriculares después de que los ladrones se deshicieran de ellos, pero no la mochila y la documentación, según explican fuentes cercanas al caso.el piloto alemán ha presentado una denuncia ante los mossos d’esquadra, que han abierto una investigación. sebastian vettel se encontraba este lunes en barcelona, después de haber participado este fin de semana en el gran premio de cataluña en el circuito de montmeló.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal",0 2708,"el plenario del ayuntamiento de barcelona se ha posicionado este viernes en contra de la sentencia condenatoria del procés emitida por el tribunal supremo, a favor de la puesta en libertad de los políticos y líderes sociales encarcelados y del uso de vías políticas para resolver el conflicto abierto entre catalunya y españa.bcomú ha transaccionado con los grupos independentistas -erc y jxcat- una proposición que estos últimos presentaron y que supone un nuevo desencuentro relacionado con el procés con su socio, el psc, que ha votado en contra junto a cs, bcn canvi y pp. así, el texto ha salido adelante con 25 votos favorables y 16 contrarios.no obstante, esta divergencia en el seno del equipo de la alcaldesa ada colau se ha dado, como en otras ocasiones, con total normalidad puesto que ambas formaciones ya pactaron que cada una mantendrá su posición al respecto sin que ello deba afectar al pacto de gobierno que cerraron el pasado julio.sin pleno extraordinarioeste posicionamiento se produce sin haber celebrado un pleno extraordinario sobre la sentencia del supremo, inicialmente previsto para el jueves pasado. colau, decidió aplazarlo dado que, a su juicio, el contexto de esos días no ayudaba a mantener un debate en calma.y lo cierto es que a la postre el debate entre los diferentes líderes de los grupos municipales no ha arrojado ninguna sorpresa. todos han detallado más o menos las premisas que sus formaciones llevan días repitiendo, y han dedicado pocas palabras al papel que ha de jugar el ayuntamiento de barcelona en la presente tesitura.división de votos en el gobierno municipalpreviamente a la discusión en pleno sobre este posicionamiento, se ha producido otra división en el voto del gobierno sociocomún, al votar el psc a favor de una proposición transaccionada con el pp, que ha contado con el apoyo de bcn canvi y la abstención de cs.los ediles del cs se han abstenido en esta última proposición porque entienden que la transacción ha descafeinado la proposición. y es que el texto original de los populares contemplaba reclamar a òmnium cultural, anc, tsunami democràtic e incluso al propio presidente de la generalitat, quim torra, el pago de los destrozos producidos durante las protestas. al final este punto ha quedado fuera a fin de conseguir el apoyo de los socialistas. pero el rechazo del resto de grupos ha impedido que el texto salga adelante. en él se condenaban “los hechos violentos sucedidos en barcelona en los últimos días con motivo del conocimiento de la sentencia del procés” y se pedía un informe sobre los costes ocasionados.también se ha rechazado otra proposición, en este caso de cs, que defendía que el ayuntamiento se personara en todas las causas judiciales abiertas por los altercados de la semana pasada. la han apoyado bcn canvi y pp. en este caso, comunes y socialistas, así como erc y jxcat, se han opuesto.la declaración institucionalel texto aprobado por bcomú, republicanos y postconvergentes en contra de la sentencia del procés, que ha tomado forma de declaración institucional, carga contra lo que se considera una regresión de derechos en catalunya, aboga por el uso vías democráticas, rechaza cualquier tipo de violencia y reconoce el derecho de autodeterminación de catalunya.la resolución, que se ha negociado en los últimos dos días, acuerda “rechazar la sentencia al considerar que la vía penal no ha sido la adecuada para resolver una cuestión de carácter político, que el juicio se ha desarrollado sin las garantías exigibles”. en consecuencia, se exige “la puesta en libertad inmediata de los presos y presas políticos condenados como el libre retorno de las personas exiliadas”.el ayuntamiento, prosigue el texto, “se compromete a trabajar conjuntamente con el resto de instituciones y con la sociedad civil para encontrar soluciones para conseguir la libertad de los presos”. asimismo, sostiene que catalunya “sufre una regresión de derechos y libertades desde hace años, así como la judicialización de la política catalana”. también considera que “en este contexto de erosión de derechos, a todas las escalas, es responsabilidad de todos fortalecer las garantías democráticas que aseguran el ejercicio de derechos y las libertades fundamentales”.el pleno municipal presidido por ada colau. ana jiménezla resolución del conflicto catalán, sostiene la resolución, “se ha de canalizar a través de las vías democráticas, el diálogo institucional y la expresión democrática de la voluntad de la ciudadanía”. en este sentido, prosigue, “reconocemos que catalunya tiene derecho a la autodeterminación”.en cuanto las manifestaciones, el texto defiende que se la ciudadanía pueda movilizarse “de manera pacífica y firme”. en este sentido, expresa “el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia” y constata la voluntad de “seguir trabajando para garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía, la defensa del diálogo y los principios democráticos y la pluralidad política, así como el respeto a la separación de poderes, imprescindible en cualquier estado de derecho”.por último, se acuerda “trasladar el contenido de esta proposición a las instituciones catalanas y españolas, así como a aquellas instituciones internacionales en las que participa barcelona”.las reaccionesel presidente del grupo de erc, ernest maragall, ha explicado que el texto aprobado “es un acuerdo de mínimos en el que todos han cedido, pero de este modo tenemos un acuerdo firme de rechazo a la sentencia”.elsa artadi, desde hoy presidenta del grupo de jxcat al haber sido inhabilitado joaquim forn en la sentencia, ha coincidido con maragall y también ha señalado que esta declaración “es necesaria” y ha destacado que “la justicia española ha resultado ser más española que justicia”.en representación de bcomú, jordi martí, ha reiterado que “era imprescindible que el plenario expresara sui rechazo a la sentencia” y aunque su grupo “no comparte la estrategia del independentismo” entiende que el fallo de supremo “es injusto”.en el otro lado de la trinchera política, luz guilarte, de cs, ha insistido en que “en españa no hay presos políticos” porque “ser independentista no es ilegal; lo que es ilegal es saltarse la constitución y malversar fondos que podrían haberse dedicado a la sanidad”.josep bou con un cuadro del rey en el suelo. ana jiménezmanuel valls (bcn canvi) ha señalado que todo estado democrático no puede quedar impasible ante los intentos de saltarse su constitución. “no podemos estar de acuerdo con la idea de destruir una democracia y de destruir un país europeo”, ha enfatizado el edil.el presidente del grupo popular, josep bou, ha acusado a los políticos independentistas de “construir el procés a base de invenciones, al margen de una gran parte de la sociedad catalana, la callada”.finalmente, el socialista jaume collboni, a pesar de votar en contra de esta declaración, ha tratado de mostrarse mucho más conciliador a fin de no agrandar la brecha que este asunto ha abierto entre los grupos del gobierno. “todos hemos de hacer autocrítica y no quedarnos en el terreno declarativo; tenemos que abrir una nueva etapa”.",0 1902,"alfonso vilallonga (barcelona, 1960) no ha perdido el tiempo durante la pandemia. está ultimando la banda sonora de la nueva película de isabel coixet, nieve en benidorm, al tiempo que saca un nuevo disco de temas propios con el que regresa a la canción francesa. hors de saison (fuera de temporada) tenía que haber salido en mayo y presentarse luego en el festival de peralada.y mientras lo primero se retrasa hasta octubre, la actuación si tendrá lugar este lunes y podrá seguirse en streaming a través de la web de la vanguardia y la del festival ampurdanés. y no solo eso: al día siguiente vilallonga actúa en el festival cruïlla xxs de barcelona con un programa de su música de películas y cabaret acompañado de un cuarteto de cuerda.actuación doble a parte de su estreno en peralada, que podrá seguirse a través de lavanguardia.com, presenta espectáculo en el cruïlla xxs¿interpretarán también la banda sonora de ‘nieve en benidorm’?no, esa aún no. la he acabado de componer esta semana y vamos a grabar inmediatamente. pero además en esta película hago un papel pequeño...¿qué tienen los nobles que siempre quieren aparecer en las películas?¿ah sí? a parte de mi tío josé luis, ¿quién más hay? no conozco a otro. pero sí, continúo la saga, ja-ja.hablando de música francesa y de su concierto en peralada, ¿dónde ha quedado la chanson en un mundo tomado por el reggaeton? ¿cuál es su valor?el valor de la chanson y de los autores de aquella época es la parte poética, la parte de la palabra. son canciones redondas que explican una historia. eso es lo que a mí me gusta: vivir la canción mientras la haces. es lo bonito. y eso aún permanece, a la gente le gusta, incluida la gente joven. lo más parecido quizás es el rap, que también está basado en la palabra y explica una historia.pues los stay homas han tocado todos los palos durante el confinamiento pero no la chanson...para qué lo iban a hacer, si no hablan francés.¿y ese amor por el mundo francés de qué le viene al actual baró de maldà?de mi madre, que me metió en el liceo francés. había vivió un par de años en parís y vio a édith piaf y esas cosas, y eso le marcó toda su vida.este disco, 'hors de saison', está hecho a la manera de la canción francesa pero tiene también un poco de jazz, de cantautor y de teatro”¿usted qué aboca en sus letras?a veces son canciones de amor. o le canto a alguien..., aunque no digo a quien porque me meten en unos líos mis canciones... yo soy muy autobiográfico, mi tendencia es a explicar cosas que me pasan a mí y si me invento algo es para despistar. este disco que ahora saco está hecho a la manera de la canción francesa pero tiene también un poco de jazz, un poco de cantautor y algo de teatro. pero si te fijas ves que no es de hace medio siglo sino contemporáneo.¿su cabaret evoluciona?sí, porque es una crónica de lo que está pasando en ese momento, y aunque uso canciones antiguas de cuando vivía en estados unidos, y también otras nuevas que tienen que ver con lo que está pasando, el show siempre está vivo. no deja de ser moderno el cabaret. nada de nostalgia y esas mierdas que me aburren mucho. por cierto, ahora he visto que hay un festival que se llama cabaret en españa pero actúa gente como miguel poveda que no tienen nada que ver…yo nunca estaré de moda. para bien o para mal siempre soy atemporal”se habrá puesto de moda el concepto. ¿qué pasaría si alfonso vilallonga se pusiera de moda?no, eso no pasará, porque para bien o para mal, siempre soy atemporal.¿qué proyecto tiene para el cine maldà, a parte de tenerlo alquilado?si barcelona fuera otra ciudad haríamos cosas, pero por esta ciudad no me juego ni la uña del dedo. la gente no sale a ver cosas que no sean la extraña pareja, esto no es broadway ni es berlín ni parís. yo en el maldà haría un cabaret, conciertos, propuestas… pero mira el molino la hostia que se han pegado. de llevarlo adelante necesitaría ayuda financiera; yo pondría el local y podría ser el director artístico, pero no lo veo claro.alfonso vilallonga fotografiado con motivo de la presentación de su nuevo disco ‘hors de saison’ kim manresa¿qué le parece la pronta disposición que mostró el govern a cerrar la cultura la pasada semana por la pandemia?no esperaba menos. ni más. ya pasó con el ayuntamiento y el concierto que querían hacer de los balcones. y es que no paran de enseñar el trasero de lo que para ellos es la cultura. no paran de decirnos a la cara que la cultura les importa un soberano carajo. lo único que buscan es ponerse medallas. sólo la gastronomía es cultura para ellos, las endivias con foie caramelizada... y este gobierno de la generalitat está en un pozo, en una huida hacia adelante y del cuanto peor mejor. quieren una cosa que no les ha salido y no les va a salir, pero siguen allí.a mi la independencia como idea me da un poco igual, pero el modo en que lo han intentado hacer y lo que esgrimen es lamentable”¿cuál es el encaje de catalunya en españa para el baró del maldà i maldanell y baró de segur?hombre, yo creo que barcelona debería ser la capital de españa porque es un nexo con el resto de europa mucho más interesante. yo nunca he tenido ningún complejo. nunca he entrado en esa especie de supremacismo y de gente que se siente superior pero en realidad inferior o las dos cosas a la vez. no me he sentido de ninguna manera, o más superior que inferior por el hecho de tener más cultura y más lenguas, pero tampoco se lo vas a pasar por la cara. a mi la independencia como idea me da un poco igual, pero el modo en que lo han intentado hacer y lo que esgrimen es lamentable. aquí lo preocupantes es cómo se les ha seguido el juego. nazis y fanáticos siempre habrá, pero por qué gran parte de la sociedad civil compra todo eso y no dice nada…sus títulos nobiliarios no le alejan de la realidad…el otro día los encontré, que los había extraviado. al cabo de siete años los encontré entre unas revistas… bueno, de esas de destape como lui de los años setenta que tenía mi padre -yo de pequeño las miraba y me las quedé por sentimentalismo-. y estuve leyendo los títulos, que están ahí firmados por juan carlos i en 1998, año en que murió mi padre. es muy interesante todo lo que dicen. pero me di cuenta de no hay acentos en determinados verbos. dicen “vosotros sabeis, “quereis”, “haceis” sin tilde. y son títulos que me costaron cien mil pesetas en su momento. así que tendré que elevar una queja a la casa real, aunque ahora no están para estas mandangas...",0 1737,"gsma, organizador del congreso, adelanta su reunión a este miércoles para decidir si continúa con la convocatoriael gigante de comercio electrónico japonés rakuten, que este año irrumpirá en el sector de telefonía móvil, anunció este miércoles que se ausentará del congreso mundial de móviles de barcelona (mwc) por el temor al nuevo brote de coronavirus. horas después se sumaban a la baja mcafee y sprint. a mediodía se añadían otros tres nombres: deutsche telekom, nokia y orange.tras caerse los grandes nombres de la convocatoria, gsma, entidad organizadora del mwc, ha adelantado a este miércoles a las 15.00 horas, hora española, para decidir si continúa adelante o cancela la cita.rakuten anunció la decisión en un breve comunicado, y justificó su ausencia ante la necesidad de garantizar ""la salud y la seguridad de los clientes, socios y empleados"".rakuten han solicitado las licencias correspondientes para operar este año en telefonía móvil y espera lanzarse también servicios en 5g.""rakuten mobile seguirá trabajando para el lanzamiento de su primera red móvil nativa en la nube a partir de abril de 2020"", dice el comunicado del gigante de comercio electrónico.en un comunicado, mcafee ha remarcado que, como en cualquier exhibición, su ""primera prioridad es la salud y seguridad"" de sus empleados y socios. ""debido a nuestra continua preocupación sobre el coronavirus, mcafee ha decidido retirarse de exhibir y participar en el mobile world congress 2020"", ha agregado.por su parte, la operadora estadounidense de telecomunicaciones sprint señala en un comunicado recogido por lightreading que su equipo no asistirá al mobile world congress de este año debido a las ""preocupaciones en torno al nuevo coronavirus"".en un comunicado, nokia explica que después de haber ""estudiado con detenimiento la situación"" ha tomado una decisión ""basada en los hechos"". ""la salud y la seguridad de nuestros empleados son nuestra prioridad absoluta"", afirma la nota, ""es la decisión que consideramos más prudente"".la decisión de estas compañías se suma a otras anteriores en el mismo sentido dadas a conocer por el grupo sony y por ntt docomo, el principal operador de telefonía móvil de japón, entre otros muchas compañías.los organizadores del mwc han anunciado que se reunirán el próximo viernes para evaluar la situación creada por las cancelaciones de firmas tecnológicas ante la crisis del coronavirus y determinar si sigue adelante con el evento.",1 293,"los asistentes al concierto, impulsado por los principales festivales de cataluña, pasarán un test de antígenos y serán monitorizados por investigadores científicos.la plataforma festivals per la cultura segura, que integra a los principales festivales de música de catalunya, ha anunciado este viernes un concierto del grupo love of lesbian con 5.000 asistentes en el palau sant jordi de barcelona el próximo 27 de marzo ""sin distancia social y en un entorno seguro"".""hoy empezamos la remontada"" ha reivindicado en rueda de prensa desde el estadi olímpic lluís companys el director del festival cruïlla, jordi herraruela, junto al del vida, dani poveda, el del primavera sound, alberto guijarro, el del sonar, ventura barba, la del canet rock, gemma recoder, y el de the project, joan rosselló, así como entidades culturales y personalidades del ámbito de la salud.el concierto, además, servirá como un estudio de salud pública y todos los asistentes deberán realizarse un test de antígenos rápido (tar) y llevar una mascarilla ffp2 -que facilitará la propia organización- y también los espacios del interior del palau deberán estar correctamente ventilados, entre otras medidas de seguridad.así lo ha concretado el investigador de la fundación lucha contra el sida y el hospital germans trias i pujol de badalona (barcelona), josep maria llibre, que ha añadido que la organización también se encargará de ""evitar la acumulación"" de asistentes y las colas durante el concierto.el concierto será por la tarde y los cribados se realizarán por la mañana: las personas que decidan comprar la entrada, que ya están a la venta, deberán elegir entre las salas apolo, razzmatazz y luz de gas y el horario que deseen para desplazarse a una de éstas en las que un equipo de enfermería les realizará el tar.prueba pilotoguijarro ha destacado que este concierto se basa en el ensayo clínico de la sala apolo de barcelona organizado por el primavera sound y la fundación lucha contra el sida y las enfermedades infecciosas el pasado 12 de diciembre, que fue el ""primero del mundo"" con estas características.a diferencia del primer ensayo, esta vez no se precisará de un grupo control de población para comparar el impacto del covid-19 sino que se trata de un concierto comercial, aunque llibre ha asegurado que quieren ""demostrar que el acto no ha comportado mayor riesgo de transmisión""de hecho, el investigador ha precisado que están ""en trámites"" para poder analizar todos los casos positivos de covid-19 que se diagnostiquen entre los asistentes y poder comparar, así, la tasa de contagio del concierto con la tasa de contagio de la población.el concierto tendrá un coste aproximado de 200.000 euros, aunque desde la organización han defendido que ""ésta no es una actividad económica comercial, es una prueba piloto que pretende volver a la actividad de grandes acontecimientos"".la administración avalala presentación del concierto ha contado también con la presencia de la consellera de cutura de la generalitat en funciones, àngels ponsa, la consellera de salud en funciones, alba vergés, y la alcaldesa de barcelona, ada colau.ponsa ha ensalzado la unión entre los principales festivales de cataluña que, lejos de competir, han cooperado para llevar a cabo este proyecto en el que se ""reflejan"" otros países y ha destacado que, a raíz de su trabajo, ya hay conciertos similares previstos en parís y en marsella.""iniciamos camino"", ha reivindicado vergés, que ha dicho que en los próximos meses se incrementará la vacunación entre la población y puede que aparezcan nuevas herramientas diagnósticas que permitan realizar más pruebas como esta y avanzar en el retorno de la cultura sin comprometer el control de la pandemia.colau ha defendido que la celebración de este concierto se hará ""con seguridad"", al igual que a su juicio se hizo con el grec festival de barcelona 2020 y las fiestas de la mercè, y ha asegurado, textualmente, que barcelona es capital mundial en música, cultura y festivales.",0 1432,"bob dylan y luis figo tienen una interesante conexión religiosa. judas. los puristas del folk se lo llamaron a dylan en mayo de 1966, la primera vez que irrumpió en el escenario con una banda de rock: ellos solo le concebían con la austeridad de voz y guitarra acústica y no pudieron soportar aquel ruido rockero. el tiempo dio la razón al compositor: su música se hizo más rica con la apertura de miras. y de judas tildaron los aficionados catalanes a figo cuando pasó, en 2000, de ser el capitán del f.c. barcelona a convertirse en la estrella del real madrid. ese fichaje abrió muchas heridas que todavía hoy continúan supurando. pero el portugués, al igual que dylan, también venció: en el fútbol actual, el aficionado vive con resignación y sin dramas cómo sus estrellas fichan casi sin pestañear por el eterno rival.aquella pitada del 2000 con figo de blanco visitando el camp nou superó los decibelios de un concierto de motörhead. sentado en un sofá de un hotel madrileño, el portugués se lo toma hoy con calma y reta a sus detractores: “los que me llaman judas y traidor deberían ser un poco más creativos. ya es repetitivo…”.“veo a cataluña con tristeza. es una tierra maravillosa y la gente está viviendo seguramente malinformada. les han prometido algo, pero nunca lo van a llevar a un fin”figo (lisboa, portugal, 1972) es pionero en muchas cosas: en el inicio de la liga de los galácticos, en la llegada del fútbol moderno con comerciales giras de pretemporada rompemúsculos por asia y ee uu, o en el deportista glamuroso posando en la alfombra roja con su pareja. junto a ella, la modelo helene svedin (sollefteå, suecia, 1976), protagoniza la última campaña de la firma de moda cortefiel, que lleva por título tiene ese algo y en la que ambos rememoran todo lo especial que vieron el uno en el otro cuando se conocieron.para comprender la dimensión de este hombre elegante y atractivo hay que acudir a la gigantesca televisión a la carta que es youtube. allí hay recopilaciones de sus excelentes condiciones como futbolista. regateador poco especulativo (hola, neymar), sus incursiones llevaban siempre peligro, ya fuera con un pase dañino para el rival o con una finalización letal. figo era un jugador sofisticado alejado de las graníticas propuestas que vemos hoy todos los fines de semana.también en youtube se pueden revisar las algaradas que se montaban cuando llegaba vestido de blanco al camp nou. como la citada pitada mítica de 2000. “no he escuchado nada semejante en la vida”, ha dicho guti, que también estuvo por allí. en una de estas incursiones en territorio hostil le lanzaron una cabeza de cochinillo. “me encanta el cochinillo”, dice hoy, confirmando que no es vegano y que se toma todo aquello con flema portuguesa. “no veo mucho las imágenes porque no soy de revivir el pasado. no lo pasé mal aquellos días, para nada. la gente piensa que sí, pero es que no. fue una experiencia para madurar. a algunos les gusta hablar de ese partido, mitificarlo, pero para mí fue un día más”, apunta.luis figo dice viajar poco a barcelona. “no reniego de mi pasado, solo puedo decir cosas buenas de la ciudad. pero no voy mucho porque actualmente no tengo demasiado que hacer allí. pero si debo ir a barcelona, voy. como dicen en mi país: ‘si tienes miedo, compra un perro’. y yo tengo tres, así que no tengo miedo”.el exjugador cuenta algún detalle de cómo el real madrid arrancó el corazón de su gran rival. florentino pérez dijo que si ganaba las elecciones del madrid de 2000 ficharía al capitán azulgrana. figo se reunió con el presidente del barça, josep lluís núñez, y le informó de que florentino pagaría su cláusula: 10.000 millones de pesetas (unos 60 millones de euros de hace dos décadas). el jugador no quería irse, solo aprovechar el interés blanco para conseguir una revisión al alza de su contrato como barcelonista. pero núñez le dijo que si traía el dinero se podía ir. “empezó como una cabezonería de núñez, que quizá no se lo creía. pero la cosa fue creciendo y al final pasó lo que pasó”, explica el portugués.el perfil izquierdo de un extremo derecho. foto: ximena y sergioexistió un rumor legendario de su etapa barcelonista que retrata la capacidad de fabulación del ser humano futbolero: que guardiola y él tuvieron una relación. figo lo zanja sin pizca de humor: “guardiola fue un gran amigo, una persona que me ayudó mucho. mi compañero de habitación. pero no hubo nada. me gustan las mujeres”. estuvo cinco temporadas en el barcelona, otras cinco en el real madrid y finalizó su carrera en el inter de milán. lo ganó todo, incluido el balón de oro en 2000. con el real madrid y el inter mantiene relaciones fluidas, no con los azulgrana. “veo a cataluña con tristeza. es una tierra maravillosa y la gente está viviendo allí seguramente malinformada. les han prometido algo, pero nunca lo van a llevar a un fin. cuando ves las imágenes que ves y a la ciudad dividida… es triste. es mucho mejor que haya cordialidad”. ¿tiene alguna solución? “soy extranjero, prefiero no opinar. yo tendría la solución, pero no me compete. mejor no hablar de política”.hablemos pues de fútbol y sus daños colaterales, de por qué este maravilloso juego se ha convertido en un universo amurallado donde no penetran ni las fatigas del pueblo (particularmente durante las duras crisis económicas) ni casi ninguno de los progresos sociales. ¿conoce a alguna estrella a la que le hayan bajado el sueldo? responde figo: “no creo que el futbolista esté mimado y viva en una burbuja. es un trabajo. el fútbol genera millones y si los clubes tienen la capacidad de pagar esos sueldos… es que nadie obliga a nadie. es oferta y demanda. fichar a un jugador es mucho dinero, pero es el mercado, es lo que hay”.otro asunto: la homosexualidad. ¿por qué ningún jugador de la primera división española se ha declarado gay? “la gente es muy cruel. juegas todos los domingos, te atacarían por eso y no por tu rendimiento. será por protegerse, no por vergüenza. esa es mi opinión”. ¿camina la sociedad, pues, a un ritmo y el fútbol a otro? figo no comparte: “hablar es fácil, demostrarlo es más difícil. supongo que será eso…”. y acaba con un: “oye, igual lo que pasa es que no hay ningún futbolista gay”. y se echa para atrás en el sofá.“guardiola fue un gran amigo, una persona que me ayudó mucho. mi compañero de habitación. pero no hubo nada. me gustan las mujeres”figo es hijo único de una familia trabajadora portuguesa. no recuerda una infancia con falta de afecto. siempre se sintió arropado por sus padres, sus tíos y sus primos. empezó de niño en las categorías inferiores de equipos profesionales (en este caso el sporting de lisboa) y tuvo que dejar de estudiar. cuando se retiró, en 2009, con 37 años, se sacó el graduado escolar. luego realizó un máster en dirección de empresa. lo suyo no es estar entrenando y dirigir a un equipo, como han hecho muchos exfutbolistas. lo suyo es la gestión. se presentó para dirigir la fifa, pero retiró su candidatura por “una grave falta de transparencia democrática”. es joven: seguramente lo volverá a intentar. dice tener un capricho que no se podía permitir cuando era profesional del fútbol: ""champagne y vino. ahora tengo más libertad para tomarlo. me gusta comer bien y beber bien. bebo vino a diario"".en la actualidad, trabaja como embajador de diversas organizaciones del fútbol internacional y gestiona sus negocios. uno de ellos es la propiedad de la firma de dulces elgorriaga y otro opera en el sector del fosfato, en áfrica. todo lo gestiona desde su casa de madrid, donde vive con su mujer y sus tres hijas, de 20, 17 y 14 años. “estoy rodeado de mujeres. además de mi familia tengo dos asistentes mujeres… y tres perras”, apunta.y habla de uno de los temas donde últimamente el famoso de turno es experto en pisar charcos: “no soy machista ni feminista. no soy de extremos. cada uno debe tener su espacio y una igualdad de derechos. hay que ser coherente y sensato. no me gusta el falso feminismo. ni el machismo. tiene que haber un equilibrio en todo. una igualdad. no puede ser que un hombre reciba más que una mujer por el mismo trabajo. somos todos seres humanos”.le informamos de la definición académica de feminismo: ""principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre"". y conseguimos que una persona que antes de la entrevista no se veía “ni machista ni feminista” cambie de opinión. “pues en el sentido que dice la rae de lo que es feminismo, sí soy feminista. hay que ser sensato y ya está”.",1 2603,"la alcaldesa de barcelona, ada colau, no cumple con la ley de la generalitat que establece que los ayuntamientos deben reservar al menos un 25% de las plazas de promoción interna de sus policías para mujeres.colau ha sido una de las mayores defensoras de feminizar los cuerpos policiales y extender su ideología feminista sobre cada uno de los asuntos de su gobierno. sin embargo, y a pesar de que así lo establece la ley, ha establecido unos porcentajes muy inferiores a los exigidos en las oposiciones a las plazas de subinspector, sargento y cabo de la guardia urbana, la policía municipal de la ciudad condal.el 29 de abril de 2020, la generalitat de cataluña modificó la normativa de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para exigir que las mujeres tuviesen reservadas un mínimo de un 25% y un máximo de un 40% de las plazas. establece, además, que esta obligación únicamente puede modificarse si el ayuntamiento fijase en sus planes de igualdad unos porcentajes diferentes.en este sentido el consistorio barcelonés no establece ningún tipo de requerimientos de este tipo y deja un vacío que pasa a regularse a través de la ley aprobada por la generalitat catalana. además, los porcentajes de sus promociones internas son mucho menores del 25% mínimo establecido: el 22% de las plazas para la convocatoria de cabos están destinadas a las agentes femeninos, uel 10% para sargentos y únicamente el 4% para subinspectoras.por lo tanto, el cuerpo municipal continuará con una gran mayoría de hombres ya que, en la actualidad, cuentan no cuentan con ninguna mujer inspectora, sólo 6 sargentos femeninos y 24 mujeres frente a 207 hombres cabos.problemas jurídicosesta situación puede acarrear, según el sindicato csif, un grave problema en la celebración de oposiciones.la administración sitúa en un «grave riego» esta oposición de promoción interna puesto que «cualquier concursante, antes, durante o con posterioridad al proceso, puede recurrir y anular toda una promoción”.por ello, aseguran, que todos aquellos que decidan presentarse lo hacen en un marco poco estable al poder verse anulados los resultados si alguno de los candidatos decide denunciar el proceso.el sindicato asegura que advirtieron a la administración que si querían bajar los porcentajes, tendrían que convocar la mesa del plan de igualdad y, bajo acuerdo, establecer los porcentajes que la ley les permite, que han de constar en el plan de igualdad.sin embargo el consistorio no celebró dicha reunión y la normativa continúa sin establecer unos porcentajes propios que puedan rebatir a los de la generalitat. en este sentido, opinan no estar a favor ni en contra de la reserva de plazas para mujeres pero piden que se solucione este problema para poder contar con unas oposiciones garantistas.feminizar oposicionesesta decisión choca de frente con la obsesión de colau de feminizar los cuerpos policiales. el pasado año modificó las exigencias de los bomberos de barcelona para facilitar el acceso a mujeres por encima de los hombres.colau abrió ochenta nuevas plazas de bombero con varias variaciones en sus requisitos. la convocatoria incorporó por primera vez la ‘perspectiva de género’ y eliminó requisitos de acceso que discriminaban, según el consistorio, a las mujeres. entre las principales novedades destacaba que la altura ya no fuese un factor eliminatorio, así como la modificación de los baremos de calificación de las pruebas físicas.de esta manera fulminó la exigencia de una altura mínima y máxima en los requisitos de acceso. esta requerimiento, que se incluye en las bases de las oposiciones de manera general en casi todos los cuerpos de seguridad a nivel estatal, se eliminó definitivamente de los requisitos. además, se cambió la escala de las pruebas físicas y se eliminaron las pruebas de fuerza de más intensidad, en las que podían verse perjudicadas las mujeres.el cambio en las pruebas que tenían que ver con la resistencia y la fuerza fue criticado dentro del cuerpo. fuentes internas argumentaban que «si un hombre tiene que hacer el mismo trabajo que una mujer» en su desarrollo como bombero era importante que las cualidades físicas sean parecidas, sobre todo, para evitar «problemas de seguridad». aseguraban así que no se trata de una «discriminación, sino de algo lógico».sin embargo, éstas no fueron las medidas más polémicas. con la nueva normativa, en el caso de que un hombre y una mujer empaten en puntuación en la última posición, la plaza se adjudicará a la mujer.por lo tanto, si dos aspirantes califican de la misma manera, será la mujer la que tenga la oportunidad de convertirse en bombero y el hombre quedará eliminado.",0 116,"un botellón con unas 300 personas ha sido desalojado este jueves por la tarde delante del museo de arte contemporáneo de barcelona (macba). los mossos d'esquadra y la guardia urbana de barcelona actuaron en plaza dels àngels en el marco de un dispositivo en marcha en ciutat vella para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias y evitar comportamientos incívicos.las inmediaciones del macba acostumbran a ser punto de encuentro de muchos jóvenes en el raval barcelonés xavier cerveracerca de 300 personas se congregaron en las inmediaciones de la mítica plaza del centro de barcelona, han confirmado fuentes del consistorio barcelonés a lavanguardia. además de desalojar a la multitud, se levantaron 8 actas para sancionar a personas que no llevaban mascarilla, 13 por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y 4 por no respetar la distancia de seguridad.dispositivo para controlar que se cumplan las medidas sanitariasel dispositivo empezó a finales de febrero y controla especialmente las zonas del born, el raval y plazas donde la policía ha detectado una ""presencia irresponsable de personas que rompen las medidas sanitarias"", explicó este jueves el comisario joan carles molinero en rueda de prensa.",0 1594,"compra de cocaína en la calle. gettylas aguas residuales de las ciudades son el espejo en el que se refleja el consumo de drogas de sus habitantes. un macroestudio internacional, realizado en 37 países, desvela que amberes, ámsterdam, zúrich, londres y barcelona son las ciudades en las que más drogas se consumen. la investigación concluye que la cocaína es la más consumida en las ciudades del sur y oeste del continente, incluida españa, donde barcelona es la ciudad con un mayor consumo de esta sustancia.el estudio, con participación del consejo superior de investigaciones científicas (csic) y publicado en la revista addiction, ha analizado el agua residual de 120 ciudades, de las cuales seis son españolas, con 60 millones de habitantes, entre 2011 y 2017. los datos de este análisis sitúan a barcelona en el primer puesto internacional de las ciudades estudiadas en consumo de cocaína, por delante de zúrich (suiza) y amberes (bélgica). barcelona, además, está en el octavo puesto en consumo de éxtasis, liderado por los países bajos; el decimotercer puesto en consumo de metanfetamina, liderado por ciudades de alemania y república checa; y en un puesto intermedio (33 de 65) en el consumo de anfetamina.en barcelona hay un incremento del consumo de cocaína de casi un 100% desde 2015entre las ciudades españolas monitorizadas en 2017, barcelona es la que muestra un mayor consumo de todas las drogas, duplicando, por lo general, el estimado en las otras ciudades. los científicos han analizado las aguas los siete días de la semana durante los siete años de investigación. este seguimiento minucioso y estandarizado les ha permitido destacar un aumento progresivo del consumo de cocaína en diferentes ciudades españolas, menos en madrid. en barcelona hay un incremento de casi el 100% desde 2015 y el consumo diario equivaldría a un gramo por mil personas en 2017; en la capital solo hay datos de 2017 y el consumo ha disminuido en ese año de unos 450 miligramos a unos 300. las ciudades como castellón, valencia y santiago siguen una curva parecida a la de barcelona pero con un consumo que no sobrepasa los 600 miligramos.miren lópez de alda, investigadora jefa del equipo del csic, apunta que, gracias a estos datos, podrían saber cuanta droga se consume ahora mismo en las ciudades españolas. ""cogemos una muestra diaria. este método permite saber cuándo se consume más droga durante la semana o durante grandes eventos del año como los festivales de música por ejemplo"", explica, ""y ahora haremos más investigaciones y nos vamos a centrar más en barcelona"", asevera.cinco millones de personas en todo el mundo padecen trastornos relacionados con el uso de drogas, mientras que solo una de cada siete personas recibe tratamientolos datos de la ciudad catalana proceden de una de las siete depuradoras del área metropolitana, que trata un 34% del total de aguas residuales del área urbana. el método consiste en recoger muestras a la entrada de una depuradora durante 24 horas para tener un resultado lo más representativo posible del día. el análisis de las aguas permite monitorizar el consumo de drogas en tiempo prácticamente real. mediante el análisis del agua de entrada de una estación depuradora y a partir de la concentración de la droga o de los metabolitos que se secretan en la orina, se puede estimar la cantidad de droga consumida por la población, cuenta la científica.los resultados de este estudio han sido enviados a los organismos internacionales, entre ellos la organización mundial de la salud. la investigadora española se muestra muy positiva. ""creo que este trabajo puede mejorar el control del consumo y los riesgos de la población pero les toca a las grandes instituciones como esta tomar las medidas adecuadas. y estoy segura que lo harán"", concluye.consumo mundial de drogascinco millones de personas en todo el mundo padecen trastornos relacionados con el uso de drogas, de las que solo una de cada siete personas recibe tratamiento, resalta el informe mundial de drogas 2019, presentado en julio por la oficina de la naciones unidas contra la droga y el delito. una de las drogas más consumidas en el mundo es la cocaína.países como australia se sitúan en el primer puesto de consumo de esta droga, con un 2,5% de su población, seguido de cerca por albania y estados unidos. el 2% de la población española consume cocaína, según el instituto nacional de estadística, un dato que sitúa al país en el sexto puesto mundial.los resultados del estudio publicado este miércoles confirman las grandes diferencias que existen en el consumo de drogas en distintos países. la cocaína es la dominante en las ciudades del sur y oeste de europa (suiza, italia, francia, españa y reino unido). en bélgica y países bajos se observa un importante consumo de cocaína y anfetamina, una sustancia que se ha popularizado en estos países y en el norte de europa.el consumo de metanfetamina, aunque menor que el de las otras cuatro drogas estudiadas, es especialmente elevado en países del este (en eslovaquia, república checa y este de alemania) y se expande al norte y al centro de europa.por otra parte, a diferencia de lo que ocurre en europa, el consumo de metanfetamina domina en las ciudades de norteamérica (estados unidos y canadá) y australia, nueva zelanda y corea del sur, con niveles medios que superan con creces los estimados en europa del este. en américa del sur (colombia y martinica), la cocaína es la sustancia dominante.",0 1440,"la pregunta del millón ya tiene respuesta: leo messi no se presentará este domingo a las pruebas pcr a los que está citada la plantilla del barcelona en ciudad deportiva azulgrana. así lo ha adelantado rac. el motivo es muy sencillo: el crack argentino se mantiene firme en su idea «irrevocable» de abandonar el club azulgrana.la plantilla del barcelona abrirá el telón de la era koeman este domingo 29 de agosto con la cita en la ciutat esportiva para pasar el test pcr, como paso previo al inicio de los entrenamientos a partir del lunes. y lo hará sin leo messi, que ya ha comunicado al club azulgrana que no acudirá a pasar los test pcr junto al resto de la plantilla.eran 31 los jugadores que habían sido citados por ronald koeman para acudir a las pruebas del coronavirus, pero se quedarán en 30. messi no estará y la guerra con el barcelona sólo acaba de empezar. con la baja confirmada miralem pjanic, que se encuentra confinado en su domicilio tras dar positivo la pasada semana en covid19, y las dudas de jean clair todibo y samuel umtiti, ambos confinados también tras confirmarse sus positivos, el resto de jugadores están citados a primera hora de la mañana para acudir de forma escalonada a las instalaciones blaugrana.la decisión de leo messi de no presentarse a las pruebas pcr junto al resto de la plantilla es un puñetazo en la mesa, un claro mensaje de que el ’10’ está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias con tal de abandonar el barcelona este mismo verano. sin pcr no puede reincorporarse a los entrenamientos porque, en realidad, la intención de messi es no volver a ejercitarse con el equipo azulgrana.ahora tendrán que ser los abogados de messi, cuyo bufete ha sido despedido por el barcelona, los que resuelvan los trámites de su salida con el club de bartomeu. será, sin duda, una nueva batalla del al conflicto abierto por el propio jugador azulgrana al enviar el burofax el pasado martes en el que expresó al club su intención de irse después de 20 años de azulgrana.messi se va del barça, últimas noticiasel barça sabía desde julio que messi quería irseel sueño de la juventus: juntar a messi y cristianojeque a messiguardiola viaja a barcelona… ¿para fichar a messi?el barça despide a sus abogados por trabajar para messi",1 888,"pablo urdangarin, en el partido entre el barça y el huesca. / @joanrvallvepablo urdangarin, el segundo hijo de iñaki urdangarin y de la infanta cristina de borbón, ha debutado este sábado con el barcelona de balonmano. nacido en barcelona hace 20 años pertenece al filial azulgrana, pero el entrenador del primer equipo carlos ortega le hizo debutar durante el partido ante el bada huesca correspondiente a la octava jornada de la liga asobal, que ganó el cuadro azulgrana por 39-30.pablo salió a la cancha en el minuto 19 y su primer disparo se estrelló en el palo. en la segunda parte volvió a disponer de unos minutos y los aprovechó para marcar tres goles, uno de penalti, otro al finalizar un contraataque y otro desde el extremo. lució el número 77, que evoca el 7 que nadie puede lucir en el barcelona de balonmano porque es el de su padre, una de las 13 camisetas que están colgadas en el palau blaugrana en honor a los jugadores legendarios del club, seis de ellos de dicho deporte. iñaki urdangarin jugó en el equipo azulgrana durante toda su carrera profesional, desde 1986 hasta 2000.pablo, de 1,86 metros, es zurdo como su padre, aunque juega de extremo mientras que iñaki, de 1,97 metros, lo hacía de lateral. el debutante azulgrana empezó a jugar al balonmano en el liceo francés, después lo hizo en el esplugues y en 2013, cuando su madre fijó su residencia en suiza, jugó con el equipo juvenil del hannover que dirigía el exjugador azulgrana iker romero. el entrenador del primer equipo del club alemán era entonces carlos ortega que en su etapa como jugador también había sido miembro destacado del dream team y que el pasado verano relevó a xavi pascual al frente de la dirección técnica del barcelona.iñaki urdangarin y la infanta cristina, en el palau, durante el partido en el que debutó con el barça su hijo pablo. /@joanrvallvepablo fichó por el nantes en 2019 y este año pasó a formar parte del filial azulgrana. desde hace un tiempo reside en barcelona y estudia en la eu business school. iñaki urdangarin y la infanta cristina presenciaron desde la grada del palau el estreno de su hijo con el primer equipo. el exjugador azulgrana ya había participado horas antes en la celebración del 50 aniversario de la inauguración de la instalación junto a numerosas figuras como entrerríos, masip, o’callaghan, víctor tomàs, epi, solozábal, andrés jiménez, jordi torras, paco sedano, borregán, egurrola o gaby cairo. iñaki urdangarin, casado con la infanta cristina en octubre de 1997, fue uno de los más destacados integrantes del dream team, el equipo que dirigía valero rivera y que consiguió seis copas de europa, dos recopas y 11 ligas.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.",1 1796,"el portavoz de esquerra republicana en el congreso, gabriel rufián, ha recibido un duro abucheo por parte de los manifestantes a su llegada a la concentración que se ha llevado a cabo esta tarde en arc de triomf, frente a la sede del tribunal superior de justicia de catalunya.visiblemente compungido, el político independentista ha sido recibido a gritos de “botifler”, “fuera” o “sois la antigua convergencia”. “aquí no te queremos” y “vete a madrid” son otras de las cosas que le han dicho. ante la tensión que había entre los manifestantes, rufián ha decidido marcharse de la protesta.el republicano ha recibido duras criticas durante el día de hoy por un tuit en el que llamaba a crear un cordón de separación entre los manifestantes convocados este sábado en plaça urquinaona por el colectivo arran y la policía.barcelona “botifler” y “vete a madrid”, entre los reproches al de erc, que resta tensión en twitter“llamamiento a todos los colectivos, entidades y gente de paz a defender el legítimo derecho de protesta y a rebajar la tensión de estos días. frente a la violencia de porra y barricada, barrera humana de la sociedad civil”, ha escrito. un tuit ha sido interpretado como un boicot al acto de la organización juvenil de la cup, que también secundaban los cdr y la anc.tras viralizarse las imágenes de rufián en la manifestación, el político ha acabado tomándose el hecho con cierta ironía y en su cuenta de twitter ha retuiteado posts en los que se lo atacaba, como el de santiago abascal, en el que afirmaba que “quien siembra vientos recoge tsunamis”.",1 359,"manifestación por el día de la hispanidad en el paseo de gràcia de barcelonamanifestación por el día de la hispanidad en el paseo de gràcia de barcelona - europa pressbarcelona, 12 (europa press)unas 3.700 personas, según la guardia urbana, se han manifestado este martes el paseo de gràcia de barcelona en la manifestación de convivencia cívica catalana y cataluña suma por españa con motivo del día de la hispanidad, y en la que se han coreado consignas por la unidad de españa y se ha escuchado el himno español.la manifestación ha empezado en el cruce del paseo de gràcia y la calle provença, con la pancarta de cabecera 'juntos por lo que nos une: españa y la hispanidad', y también ondeaban banderas españolas y de países latinoamericanos.la cabecera de la marcha ha contado con representantes políticos de pp y vox, pero no con los de cs, que este año han preferido celebrar un acto propio el lunes y participar en unas carpas en la plaza catalunya.los asistentes, que han ondeado banderas españolas y han coreado consignas como 'yo soy español', 'esta es la juventud de españa' y 'puigdemont a prisión', han bajado por el paseo de gràcia en dirección a la plaza catalunya, donde prevén acabar la marcha con discursos de miembros de entidades vinculadas al constitucionalismo y la cultura hispanoamericana y con la lectura de un manifiesto.""necesaria tras la pandemia""el presidente de cataluña suma, javier megino, ha calificado de éxito la convocatoria, ha dicho que era necesaria tras un año de pandemia, y ha asegurado que representa el hermanamiento de entidades y partidos constitucionalistas en defensa de la constitución y de españa.ha explicado que desconocía la ausencia de miembros de cs en la cabecera de la manifestación, pero ha asegurado que hay miembros del partido en la marcha y que también participan con una carpa en la plaza catalunya.el presidente de sociedad civil catalana (scc), fernando sánchez costa, ha expresado sorpresa por la ausencia de cs en la cabecera, aunque ha sostenido que respeta su postura: ""pensamos que es bueno ir integrados y juntos, es momento de dejarnos de pequeños cálculos y de trabajar todos juntos"".lectura del manifiestola manifestación ha finalizado con un acto en plaza catalunya presentado por megino, con una ofrenda a la virgen del pilar, la lectura de todas las entidades y partidos políticos que se han adherido al manifiesto y la lectura del mismo por parte de miembros de 'estudiants pel canvi'.el texto ha reivindicado el hermanamiento de las entidades y partidos adheridos en la que han asegurado que es ""la mayor festividad sin perfil institucional que tiene lugar en el país"" por el día de la hispanidad, y también han exigido el respeto a los símbolos, las instituciones y la lengua castellana.como colofón, ha sonado el himno nacional español y todos los representantes de las entidades y partidos políticos se han fotografiado conjuntamente frente al escenario donde se ha celebrado el acto.",1 1632,"contenedores en el puerto de barcelona. / danny caminalla fiscalía reclama hasta 14 años de prisión para una red de narcotraficantes liderados por dos policías nacionales que distribuían desde la provincia de barcelona droga en españa y en otros países europeos. los investigadores han constatado que una de las vías de entrada de cocaína utilizada por la organización era el puerto de la capital catalana y a través de contenedores que viajaban desde sudamérica. la trama contó, al menos en el 2015, con la colaboración de un empresario del sector para importar 200 kilos de 'coca' desde brasil.el escrito de acusación de la fiscalía de barcelona, al que ha tenido acceso el periódico, atribuye diversos delitos, sobre todo tráfico de drogas, a un total de 32 personas, entre ellos dos agentes del cuerpo nacional de policia que se encuentra en prisión. para ellos es para quien se reclama penas más altas, de 14 años para uno y 13 para el otro, más multas de 15 y 14 millones de euros. la mayoría de los componentes de la red se enfrentan a condenas que oscilan entre los 11 y los cuatro años de reclusión. de la investigación se ha encargado el juzgado de instrucción número 18 de barcelona.la fiscalía sostiene que, al menos, en el periodo comprendido entre los meses de diciembre del 2014 a septiembre del 2017, los dos agentes imputados y otros miembros de la organización, “dispuestos a obtener un elevado provecho económico”, conformaron un “entramado” cuyo objetivo era la “ilícita distribución” desde la provincia de barcelona cocaína, sustancia “de la que se aprovisionaban por diversas vías”, una de ellas a través de el puerto.una parte de la droga, concreta la acusación pública, procedía de sudamérica, donde el grupo criminal contaba con terceras personas, cuya identidad no ha podido determinarse, con quien comunicaban “de manera continuada” para organizar la importación de varios cargamentos de cocaína. su adquisición y transporte eran financiados algunos de los miembros de la red. en otras ocasiones, la droga era suministrada por distribuidos integrados en la misma trama que, posteriormente, era almacenada para venderla al por menor. uno de los acusados, además y de forma puntual, se dedicaba al cultivo de marihuana.extraordinarios beneficiosla acusación pública subraya que los beneficios de esta actividad “reportaba importante ganancias económicas” en beneficio de los componentes de este “entramado”. este dinero era revertido por alguno de los procesados en empresas, negocios y adquisición de bienes. la finalidad de estas operaciones era “dar apariencia lícita” a los “extraordinarios rendimientos” obtenidos por el tráfico de estupefacientes.noticias relacionadasel grupo disponía de “una estructura jerarquizada” con un núcleo de responsables en su eje central y formado por los dos policías acusados. los dos agentes, “aprovechando su condición de funcionarios” y siendo conocedores de las técnicas de investigación policial para perseguir el narcotráfico, “instruían y aleccionaban” al resto de los componentes de la trama en la forma de ocultar la actividad delictiva y desarrollarla sin riesgo de ser descubiertos, especifica la fiscalía. para ello, les “impartían pautas” de actuación respecto al modo de comunicarse y de reunirse. uno de los consejos era la reducción de sus comunicaciones telefónicas ordinarias y utilizar sistemas alternativos, como la mensajería instantánea, como wickr, telegram o watshapp que “no son susceptibles de intervención judicial”,los policías procesados aconsejaban también al resto de acusados reservar el núcleo de la planificación de las operaciones para sus encuentros en persona, que de efectuaban en lugares y circunstancias específicamente buscadas para ello, o en sus vehículos particulares. estos encuentros “periódicos” se realizaban en zonas apartadas, sin apenas vehículos estacionados, ni movimientos en las inmediaciones, como parques interiores, cafeterías de polígonos industriales o puntualmente en el domicilio de uno de los procesados. para trasladarse, los implicados adoptaban medidas de seguridad para dificultar la vigilancia policial.",0 2199,"los jueces han enviado a prisión hasta ahora a 32 personas por su participación en la violencia en cataluña registrada durante las últimas semanas. de todos ellos, el 83% son activistas vinculados con el independentismo catalán. el resto pertenecen a movimientos antisistema. en este último grupo hay algunos extranjeros.el presidente de la generalitat, quim torra, afrontó el problema de la violencia callejera en cataluña advirtiendo de que el independentismo es «un movimiento pacífico». y que el caos que se vivía en el centro de ciudades como barcelona, gerona o tarragona tras la sentencia del procés era cosa de «infiltrados». pero los datos que obran en poder de la justicia le desmienten rotundamente.en las últimas semanas, los jueces han enviado a prisión a 32 individuos detenidos durante los disturbios (en total fueron más de 300) alegando el riesgo de reiteración delictiva. es decir, que si les dejaban libres volverían a incendiar las calles y a lanzar adoquines a la policía. según datos del ministerio del interior a los que ha tenido acceso okdiario, el 83% de esos 32 encarcelados militan en movimientos independentistas radicales. en torno a 27 de ellos.este grupo mayoritario de detenidos está adscrito a plataformas como arran, los comités de defensa de la república (cdr) y otras facciones de corte violento que están detrás de la organización de las algaradas.minoría antisistemael resto de los detenidos, un 17%, se encuadran en diversos movimientos de tipo antisistema. provienen de ambientes ‘okupa’ y suelen participar en citas violentas en las que no hay motivaciones independentistas. son radicales de extrema izquierda. entre este grupo hay varios detenidos que no son españoles. proceden de países como italia y francia.las cifras son contundentes y desacreditan la posición oficial del gobierno catalán sobre la violencia en cataluña. los infiltrados a los que hizo mención torra son, según los datos de interior y de los juzgados catalanes, independentistas dispuestos a quemar las calles de barcelona. y a volver a hacerlo en cuanto salgan en libertad.refuerzos para los cdrlos refuerzos llegados del extranjero acudieron a cataluña tras la llamada de los propios comités de defensa de la república (cdr). los servicios de información policiales ya alertaron, como contó okdiario, de que integrantes de movimientos violentos de corte antisistema preparaban viajes a barcelona para el fin de semana siguiente a la publicación de la sentencia del procés. aquellas fueron las jornadas más violentas de toda la crisis.lo que sabían también en la división de información de los mossos es que iban a acudir a la llamada de los cdr una serie de «viejos conocidos» que ya han participado en otros momentos ‘históricos’ del terrorismo callejero. por ejemplo, en la cumbre del g-8 en barcelona en 2007. «son nómadas de la violencia, pero normalmente se concentran el fin de semana. son excursiones violentas», explicaron fuentes de los mossos.sin embargo, pese a que su ayuda fue significativa para crear un clima de violencia como el que se ha venido viviendo en las últimas semanas en cataluña, el grueso de las ‘operaciones’ ha recaído sobre el independentismo radical catalán. como así lo atestiguan los datos de interior.",0 2091,"el juez ha desoído a la fiscalía y ha autorizado en su totalidad las propuestas del govern para evitar la propagación del coronavirus en la primera corona de barcelona, entre ellas la prohibición de mantener reuniones con más de diez personas, con lo que entrarán en vigor a partir de las 9.00 horas de mañana.en un auto, el titular del juzgado de lo contencioso número 15 de barcelona acuerda autorizar todas las medidas planteadas por la generalitat y sostiene, en contra del criterio de la fiscalía, que prohibir las reuniones de más de 10 personas, ni cercena ni viola el derecho fundamental de reunión, sino que “únicamente se está limitando el mismo a límites de razonabilidad y prudencia” por razones sanitarias, salud y seguridad pública.el juez considera que prohibir las reuniones de más de diez personas ni cercena ni viola el derecho fundamental de reuniónde esta forma, todas las medidas anunciadas hoy por el govern para evitar la propagación del coronavirus en barcelona y su primera corona metropolitana, como la recomendación de que durante los próximos quince días no se salga de casa si no es imprescindible, la prohibición de las reuniones de más de diez personas, además de limitar al 50 % el aforo en bares y restaurantes y cerrar cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios, entrarán en vigor a las 9.00 horas de mañana con el aval judicial.",0 135,"barcelona, 19 oct. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha iniciado los trámites para retirar la medalla de oro de la ciudad al rey emérito juan carlos i, tal como se aprobó en el pleno extraordinario de agosto, y la propuesta pasará este miércoles por la comisión de presidencia y se ratificará en el pleno del 30 de octubre.en declaraciones a betevé recogidas por europa press, el concejal de memoria democrática, jordi rabassa, ha afirmado que, en los últimos años, ha habido ""distintos actos de juan carlos i que no son ejemplares como jefe de estado y servidor público"".en un comunicado este lunes, el consistorio ha recordado que el reglamento de honores y distinciones recoge que si las personas titulares ""hacen actos o manifestaciones contrarias a los motivos que se justificaron en su concesión"", se les puede retirar el reconocimiento.se prevé que la votación prospere porque bcomú ya ha anunciado su voto favorable a una propuesta que fue impulsada por erc y jxcat cuando el rey emérito marchó de españa, por lo que se lograría la mayoría absoluta en el pleno.informe justificativoen el informe que justifica la retirada de la medalla recoge distintas ""polémicas"" del rey emérito, como la participación en una cacería de elefantes en botswana en 2012; la renuncia de felipe vi a la herencia de su padre, y su marcha de españa a los emiratos árabes.rabassa ha afirmado que este informe se ha hecho llegar a la casa real (por ser el domicilio oficial de la persona a la que se le quiere retirar la medalla), y ha añadido que no se ha recibido ninguna alegación durante el período establecido para ello.el ayuntamiento considera que estos hechos ""ponen en cuestión su integridad ética y moral"", así como la integridad de sus acciones mientras ejercía su cargo, la gestión de los presupuestos públicos, la transparencia y la coherencia entre su discurso público y sus actividades.",0 2412,"ciclomotores mal aparcado en la plaza del nord, gràcia, la semana pasada / ferran nadeulos agentes de la guardia urbana de barcelona ha empezado a sancionar a los propietarios de las motos mal aparcadas con el objetivo de devolver las aceras a los peatones y liberarlas de obstáculos, especialmente para las personas con problemas de movilidad y las que llevan coches para bebés. el ayuntamiento de barcelona retomó a mediados de febrero la campaña 'ciutat de vianants' para sacar motocicletas y ciclomotores estacionadas en aceras estrechas y zonas peatonales y fomentar que se aparquen en la calzada, en aparcamientos subterráneos y en aceras señalizadas y con la amplitud necesaria. como novedad, agentes del área de b:sm también podrán imponer multas a los que estacionen incorrectamente sus vehículos.la policía local barcelonesa inició la semana pasada un período de avisos a través de notificaciones a los motoristas y hoy empezaban las sanciones de hasta 100 euros y la posible retirada de motos estacionadas incorrectamente.la campaña se aplica en los 10 distritos de barcelona y se ha intensificado en el barrio de la vila de gràcia, donde el estacionamiento irregular de motos y ciclomotores en la acera genera problemas de movilidad importantes para los peatones, según fuentes municipales. en este barrio se han detectado más de 2.000 motos estacionadas de forma irregular en la acera, lo que genera problemas de accesibilidad.noticias relacionadasel concejal del distrito de gràcia, eloi badia, ha asegurado que en el perímetro formado por travessera de gràcia, gran de gràcia, diagonal y via augusta se han llegado a detectar hasta 150 motos mal aparcadas. ""en el caso de gràcia, hemos constatado que hay excedente de plazas, que no se están utilizando por un mal hábito. existe una práctica irregular de aparcamiento que no es correcta y a partir de ahora se informará y luego se sancionará para poder recuperar este espacio público"", explicó el concejal la semana pasada.las motos deben aparcar preferiblemente en las zonas habilitadas. si no hay plazas disponibles, y siempre y cuando no haya una señalización específica que lo prohíba, se puede aparcar en la acera si tiene más de tres metros. según la normativa actual, se pueden aparcar en paralelo a la calzada en aceras de entre tres y seis metros de amplitud, y si la acera mide más de seis metros, se puede estacionar en semibatería, siempre que haya más de tres metros libres para pasar.",1 1909,"las embajadas y consulados de reino unido, francia y estados unidos en barcelona han advertido a sus ciudadanos que visitan barcelona en estas fechas por las manifestaciones y los altercados que tienen lugar desde el lunes, cuando se conoció la sentencia del tribunal supremo a los líderes independentistas.estados unidos, que lanza alertas a menudo y siempre que hay manifestaciones, ha enviado varios comunicados para sus compatriotas en los últimos días, en los que recomienda evitar las zonas afectadas por las manifestaciones y señala que pueden finalizar con disturbios y altercados.reino unido ha advertido también que hay manifestaciones en la capital catalana y en otras partes de catalunya y de que habrá más movilizaciones, por ello pide precaución a los ciudadanos porque aunque las convocatorias son pacíficas, pueden escalar hasta convertirse en confrontaciones. además, advierte de que el transporte puede verse afectado. además, se ha pospuesto un acto sobre el brexit que estaba previsto para el 17 de octubre hasta el próximo 30.el consulado general francés en barcelona se pronuncia en esa misma línea y pide a sus ciudadanos que respeten las recomendaciones de las autoridades y les facilita los canales de información oficiales de las autoridades catalanas.",0 1818,"palomas comen de un dispensador de pienso anticonceptivo en la plaza de catalunya. / foto y vídeo: ajuntament de barcelonael tratamiento anticonceptivo implantado en el 2017 por el ayuntamiento de barcelona para controlar la población de palomas de la ciudad ha logrado reducir a la mitad la cantidad de estas aves en las zonas donde se ha administrado el pienso esterilizante.así lo ha anunciado este viernes el ayuntamiento de barcelona en la presentación del balance de este método para el control ético de la población de palomas.el sistema implantado consiste en administrar maíz recubierto de nicarbazina, un fármaco veterinario anticonceptivo, mediante 51 dispensadores automáticos de pienso instalados en 47 zonas de la ciudad.el programa arrancó con 47 dispensadores, 37 donde se administraba pienso tratado y 10 puntos de control donde se suministraba la misma cantidad de maíz pero sin el principio activo para comparar los resultados.después de tres años de tratamiento, los resultados muestran una reducción del 50,9 % del conjunto de la población de palomas en las zonas donde se ha administrado el fármaco, mientras que en los puntos de control ha aumentado un 11 % anual.gestión ética""estas cifras manifiestan la eficacia de este sistema como herramienta de gestión ética para la ciudad, donde la disminución de la natalidad ha permitido reducir a la mitad el número de palomas de las zonas tratadas sin necesidad de hacer ninguna captura"", ha destacado el consistorio.noticias relacionadasasimismo, el ayuntamiento ha explicado que, durante el confinamiento, la baja actividad humana y el mantenimiento del tratamiento anticonceptivo ha acelerado la disminución de la población de palomas en algunas zonas de la ciudad como la plaza catalunya, donde se pueden llegar a concentrar más de un millar de palomas, entre residentes y las procedentes de otros puntos de la ciudad.según los datos recogidos en mayo del 2020, la combinación del tratamiento con la caída de la alimentación por parte de turistas o vecinos ha logrado reducir la población de palomas residentes en la plaza catalunya a la mitad en tan solo un año y medio.",1 246,"barcelona, 19 (europa press)la manifestación en barcelona en protesta por la condena a pablo hasel se ha dirigido hacia la via laietana, donde está la jefatura de la policía nacional en barcelona, edificio ante el cual se han concentrado.los manifestantes han empezado a tirar botellas de cristal y petardos contra el edificio y los agentes de la policía nacional que lo custodian.los mossos d'esquadra, situados varios metros más abajo, han avisado por megafonía de que actuarán, y los manifestantes han respondido al aviso avanzando hacia la línea de los vehículos de los mossos.unos 400 manifestantes han partido de la plaza universitat, han avanzado hacia la plaza urquinaona y hasta la via laietana entre consignas independentistas y cantos de 'a por ellos'.tanto policía nacional como mossos d'esquadra cuentan con un fuerte despliegue, aunque hasta las 20 horas no han impedido el avance de los manifestantes.-. firma: mavo/jfm .-",0 1398,"alcaldesa, teniente de alcalde, tres concejales y un ejército de asesores. despliegue de autoridades, el de este lunes, para presentar lo que la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que será uno de los grandes proyectos del mandato: crear una plaza delante de 200 escuelas de la ciudad para reducir la contaminación, el ruido y los accidentes, como adelantó este diario.las pacificaciones, que costarán 10 millones de euros, consistirán en ganar espacio público a costa de los coches y crear un espacio de estancia. además, se desplegarán nuevas señales de tráfico que indicarán la presencia de una escuela y prohibirán circular a más de 20 kilómetros por hora. los técnicos aseguran que estas actuaciones, tratándose de escuelas y de niños, y que se llenan de actividad cada día, generan menos rechazo entre los vecinos que el que puede generar quitar plazas de aparcamiento para ubicar un carril bici.el gobierno de los comunes y el psc se ha marcado como objetivo de este mandato pacificar el entorno de 200 escuelas de primaria hasta 2023, un tercio de los centros de la ciudad. el objetivo de este 2020 es llegar a 20 escuelas. y se ha empezado por grèvol, una cooperativa del distrito de sant martí, donde hace unos meses murió un alumno atropellado. la pacificación ha consistido en eliminar dos carriles de circulación, ahora destinados un gran espacio de estancia, con bancos y zonas de juego, que ocupa toda la fachada del centro y se prolonga a lado y lado con aparcamientos para bicicletas.la presentación coincide con la semana en la que barcelona declarará la emergencia climática y cuando se han publicado los datos de contaminación de 2019, cuando se redujo en la ciudad, aunque sigue superando los límites legales. colau ha defendido el plan como ""un cambio de mirada sobre la ciudad, que ponga a los niños y niñas en el centro, les proteja, y que entorno a las escuelas haya vida de forma segura, porque son el presente y el futuro de nuestras ciudades"".la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz, ha explicado que las intervenciones en las escuelas se harán con ""actuaciones diversas, tácticas [con elementos móviles, como jardineras o bancos y pintura] y estructurales"". el criterio para elegir las escuelas tendrá en cuenta variables como su ubicación (si son entornos de mucho tráfico y contaminados), el número de alumnos o que la comunidad educativa se implique en su entorno.a la presentación ha acudido guille lópez, de la plataforma eixample respira, que hace unos meses reveló los niveles de contaminación de las escuelas de la ciudad. lópez ha valorado la idea de pacificar los entornos escolares, pero ha apuntado que el reto difícil es hacerlo en escuelas del centro, en calles muy transitadas. también será complejo en barrios donde falta aparcamiento en los edificios y los vecinos aparcan sobre todo en la calle.",1 152,"el presidente del pp, pablo casado; y la presidenta de ciudadanos, inés arrimadas - ciudadanos - archivomadrid, 6 feb. (europa press) -el presidente del partido popular, pablo casado, y la líder de ciudadanos, inés arrimadas, han condenado ""rotundamente"" los ataques a la caravana electoral de vox en vic (barcelona).así lo han manifestado este sábado casado y arrimadas en sus cuentas de twitter, después de que vox denunciara que un grupo de manifestantes les ha perseguido en vic y uno de ellos se ha subido al techo de una de las furgonetas en las que han circulado por la ciudad, mientras otra persona ha lanzado una valla contra la luna delantera.""condenamos rotundamente los ataques a la caravana electoral de vox en vic"", ha sentenciado casado, quien ha pedido a la fiscalía que actúe ""contra los violentos que arremeten contra la democracia"".en este punto, el líder popular ha asegurado que varios partidos llevan ""sufriendo agresiones en cataluña durante años con el silencio cómplice del nacionalismo"". ""basta ya"", ha dicho.en la misma línea, arrimadas ha expresado su ""rotunda condena"" a los ataques de este sábado en vic contra vox. ""en ciudadanos sabemos bien lo que es pues llevamos muchos años sufriendo la intolerancia y la sinrazón de los radicales separatistas"", ha apuntado.en una publicación en su cuenta de twitter, la presidenta de la formación naranja ha advertido de que los radicales separatistas ""atacan a todo el que no piensa como ellos porque odian la libertad y la democracia"".",1 1973,"adidas ha lanzado unas zapatillas con el nombre de 'barcelona' que se han vuelto virales en las redes sociales por su diseño: de color blanco y con detalles con la bandera de españa. salen a la venta por unos 155 euros y desde el independentismo llaman al boicot. la polémica está servida.la marca alemana agrega unos comentarios sobre las mismas que tampoco han dejado indiferente a nadie: ""es un honor que muchas ciudades codician, y pocas pueden reclamar. solo unos pocos seleccionados han sido seleccionados para albergar a los mejores atletas del mundo mientras compiten por la grandeza"".""estas zapatillas de running adidas ultraboost dna barcelona celebran el espíritu de la competencia con un diseño de alto rendimiento, una parte superior de punto transpirable y una amortiguación receptiva. los colores y detalles específicos de la ciudad dan vida a su energía única"", apunta adidas.forma parte del pack city series, que conmemora los países que han albergado ediciones pasadas de los juegos olímpicos y las ciudades que fueron sede. además de la ultraboost dna – barcelona, otras ciudades y países han sido la inspiración de otros modelos de ultraboost dna, como son sidney, tokio y montreal. las ultraboost dna- barcelona forman parte de una edición especial y están disponibles solo en norte américa.zapatilla 'barcelona' de adidas con la bandera de españallama la atención sobre todo la última frase: ""los colores y detalles específicos de la ciudad"". las tres franjas representativas de la marca deportiva son blancas con una fina línea roja, mientras que tanto en la suela como el detalle en la lengüeta son de color rojigualdo.en las redes sociales se han visto todo tipo de comentarios. ""mi olfato especial para los líos y mi aguda intuición me dicen que las nuevas adidas barcelona van a provocar alguna que otra discusión. con cuchillos y palos"", ""adidas no lo sabe pero con sus nuevas zapatillas, que se llaman barcelona, va a pegar el pelotazo viral en las redes sociales"" o ""nivel de sudapollismo, el ser adidas, hacer unas zapatillas que se llaman barcelona con la bandera de españa y que cuesten 155 euros"".críticos y defensoresmientras han recibido críticas negativas por apostar por los colores de la bandera de españa para unas zapatillas llamadas barcelona. son los independentistas los que han puesto el grito en el cielo. otros no ven ningún problema, la ciudad condal es territorio español y son muchos los que apuntan que si el modelo se llamase sevilla no se hubiese montado tanto revuelo.zapatilla 'barcelona' de adidas con la bandera de españaotros incluso apuntan a que barcelona fue la sede de los juegos olímpicos de 1992 y no ven el motivo del alboroto que se ha creado alrededor de estas zapatillas de adidas. ""yo lo veo normal. barcelona es una ciudad de españa donde se celebraron unas olimpiadas"", apunta un usuario. sin embargo otros se preguntan si es una broma de la marca alemana.la polémica ha llegado hasta el extranjero, dónde muchos se preguntan que por qué unas zapatillas con los colores de españa no se pueden llamar 'barcelona'. ni ellos lo entienden ni desde aquí tampoco.pero justamente uno de estos comentarios recibieron la respuesta de una 'racionalista catalana' que explicaba que ""hay que advertir a adidas de que están jugando con fuego y que sus representantes en españa están siendo provocativos para impulsar su agenda política"". habrá que esperar a ver la acogida en ventas de las ya famosas zapatillas.[más información - joan gaspart: ""antes de morirme prefiero ver el referéndum que una liga y una champions del barça""]sigue los temas que te interesan",1 1041,"un coche embistió frontalmente este domingo a un pelotón de nueve ciclistas en la carretera c-243c, a la altura de castellbisbal (barcelona), y se dio a la fuga dejando al menos dos fallecidos, al tiempo que otros dos ciclistas presentaron heridas de diversa consideración. uno de ellos permanece en estado crítico y el otro está con heridas de menos gravedad.horas más tarde, el vehículo en cuestión fue localizado en martorell por la policía municipal. los mossos d'esquadra abrieron una investigación para encontrarle y finalmente lo hicieron a última hora del domingo.según ha informado este domingo el servei català de trànsit (sct), cinco patrullas de los mossos d'esquadra, cinco dotaciones de los bomberos de la generalitat, cinco ambulancias y un helicóptero del servicio médico de emergencias (sem) se han desplazado hasta el lugar de los hechos en cuanto han tenido conocimiento del siniestro.la policía autonómica catalana ha recibido el aviso a las 10.47 horas y todavía se investigan las causas del suceso. el atropello ha tenido lugar en el punto kilométrico 0,5 de la c-243c, que permanece cortada. tras informar en un primer momento de un ciclista muerto, el trànsit ha comunicado a las 12.45 horas que uno de los ciclistas heridos, que había sido trasladado al hospital vall d'hebron, ha perdido finalmente la vida, con lo que son ya dos las víctimas mortales.los dos ciclistas heridos han sido evacuados por su parte al hospital de bellvitge. del resto de ciclistas del pelotón, que era un grupo de amigos de rubí, uno ha sido atendido de heridas leves en el lugar del accidente y los demás han salido ilesos.hasta la fecha, ascienden a 111 las personas fallecidas en accidente de tráfico en catalunya este año 2022.",0 186,"escuela turó del drac, en canet de mar, con una pintada a favor de la escuela en catalán.escuela turó del drac, en canet de mar, con una pintada a favor de la escuela en catalán. - europa press""sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro"", afirmabarcelona, 13 dic. (europa press) -la familia de canet de mar (barcelona) que recurrió a los tribunales para que su hijo pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano ha acusado al conseller de educación, josep gonzàlez-cambray, de ""azuzar sentimientos de odio"" después de que el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) accediera a la petición.""el derecho a una escolarización bilingüe se nos reconoció en el mes de octubre y el govern ha considerado ahora que era el momento de interrumpir la 'calma tensa' después del 'procés', agitar banderas"" y convocar protestas, han lamentado en una carta abierta que ha difundido este lunes la asamblea por una escuela bilingüe (aeb).la familia lamenta que la generalitat les haya señalado ""como culpables de querer acabar con el catalán"" y que cambray visitara la escuela de canet para protestar contra la decisión del tsjc, pese a que no es la única escuela en la que se ha decretado el 25%.además, han asegurado textualmente que no están en contra del catalán: ""pero somos bilingües, también amamos el español"".""el govern --y no solo él-- miente cuando explica que el modelo legal en cataluña es el de la inmersión lingüística. esto es falso"", y ha recordado que una sentencia firme del tsjc confirmada por el tribunal supremo fija que un mínimo del 25% de la enseñanza se debe impartir en castellano.convivenciala familia ha hecho un llamamiento a mantener la convivencia, y ha agradecido los apoyos tras el presunto acoso que han recibido, y que la fiscalía investiga: ""sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro"".ante ello, han subrayado que quieren ""recuperar el buen ambiente"" en el entorno escolar y han pedido a todos los padres que les han apoyado que rompan el espiral del silencio, en sus palabras, y digan en público lo que dicen en privado.""hay que dejar de tragar y tragar y tenemos que ser capaces de ser valientes para decir lo que uno piensa, levantarse para hacerlo y reclamar democráticamente nuestros derechos. es tiempo de construir una escuela de todos, inclusiva de verdad"", han defendido.la familia también asegura que no quiere irrumpir en la ""escena pública"" ni mediática, por lo que de momento no apoyará ninguna movilización relacionada con su caso.además, han asegurado textualmente que no están en contra del catalán: ""pero somos bilingües, también amamos el español"".""el govern --y no solo él-- miente cuando explica que el modelo legal en cataluña es el de la inmersión lingüística. esto es falso"", y ha recordado que una sentencia firme del tsjc confirmada por el tribunal supremo fija que un mínimo del 25% de la enseñanza se debe impartir en castellano.convivenciala familia ha hecho un llamamiento a mantener la convivencia, y ha agradecido los apoyos tras el presunto acoso que han recibido, y que la fiscalía investiga: ""sentir el odio, la intimidación, las amenazas, el señalamiento en la propia piel es muy duro"".ante ello, han subrayado que quieren ""recuperar el buen ambiente"" en el entorno escolar y han pedido a todos los padres que les han apoyado que rompan el espiral del silencio, en sus palabras, y digan en público lo que dicen en privado.""hay que dejar de tragar y tragar y tenemos que ser capaces de ser valientes para decir lo que uno piensa, levantarse para hacerlo y reclamar democráticamente nuestros derechos. es tiempo de construir una escuela de todos, inclusiva de verdad"", han defendido.la familia también asegura que no quiere irrumpir en la ""escena pública"" ni mediática, por lo que de momento no apoyará ninguna movilización relacionada con su caso.",0 758,"el nuevo parque del guinardó tendrá ocho accesos. cristóbal castrobarcelona está a punto de ganar un parque de casi cuatro hectáreas. son los jardines del doctor pla i armengol, en el barrio del guinardó, por encima del hospital de sant pau. el ayuntamiento ultima los trabajos para abrir al público este pulmón verde, que ocupa un espacio equivalente a un tercio del recinto hospitalario, y que durante décadas ha estado cerrado al público y con la vegetación creciendo sin control. las vistas desde el nuevo parque son alucinantes y abarcan desde las tres chimeneas de sant adrià hasta el llobregat.la intervención en el espacio se inició en mayo de 2018 y ha consistido en (tras desbrozar la finca) potenciar la vegetación y el patrimonio original, recuperar las balsas de agua, los muros y habilitar espacios de paseo, estancia o juego. además se han creado dos balsas nuevas y lo que los expertos llaman un “refugio de fauna”, justo en el centro del parque, en un espacio que quedará cerrado al público para fomentar la biodiversidad (pájaros, insectos, anfibios) y donde también se ha instalado una caja para murciélagos.en el nuevo parque hay además un recinto con 33 huertos comunitarios, al que se accede desde el paseo del torrent d’en melis, que ya funcionan desde hace meses, y unas plaza flanqueada por gradas pensadas para celebrar espectáculos o actos públicos. el recinto es accesible, y las rampas que enlazan las zonas del recinto tienen un desnivel suave para que se pueda recorrer en silla de ruedas. y se ha cuidado hasta el último detalle: en algunas zonas, la luz de las farolas no es blanca sino naranja, para no molestar a los insectos. la intervención, en total, ha costado ocho millones de euros.el nuevo parque público, que entre la ronda del guinardó y la avenida verge de montserrat salva un considerable desnivel, tendrá ocho accesos, lo que facilitará la entrada a vecinos de todos los barrios que lo rodean: baix guinardó, guinardó y can baró. como ocurre en otros parques de grandes dimensiones, estará cerrado por la noche. la concejal del distrito de horta-guinardó, rosa alarcón, celebra que “el distrito y la ciudad puedan acceder por primera vez a un gran pulmón verde rico en biodiversidad” y augura que tendrá éxito desde el minuto uno: “será un elemento de dinamización comunitaria y entre los tres barrios más próximos”, apunta.esta enorme finca del guinardó fue propiedad de la familia pla y albergó el instituto ravetllat-pla. en el edificio histórico, tocando a verge de montserrat, es de los años 30 y fue construido por el arquitecto novecentista adolf florensa i ferrer. el palacete se construyó como laboratorio farmacéutico, en el que trabajaron el doctor ramon pla armengol y el veterinario joaquim ravetllat estech investigando hasta los años setenta con caballos para encontrar un serum contra la tuberculosis. el instituto cerró a finales de los años setenta y el palacete se convirtió en la vivienda de la familia pla montseny y de su hija, núria pla, que con los años reunió una valiosa colección de 850 muebles de los siglos xvii, xviii i xix, hasta su muerte. núria pla murió en 2011 y antes había donado el archivo del instituto a la unidad de historia de la medicina de universidad autónoma de barcelona. en 2015 el ayuntamiento compró la finca pero acordó ceder el uso del edificio histórico a la fundació ramon pla i armengol para que exponga la colección de muebles. la visita se puede realizar con cita previa.",1 1039,"“estamos constituidos en audiencia pública y yo guardo el orden”. la advertencia del magistrado félix alfonso guevara al inicio del juicio de los atentados de barcelona y cambrils no era baladí. la primera semana de vista oral ha tenido en guevara uno de los protagonistas inesperados del juicio. la tensión entre el presidente del tribunal y algunas acusaciones, que tildan sus formas de “autoritarias”, va en aumento.veterano de la audiencia nacional y presidente de la sección tercera de la sala penal, guevara dirige el juicio con una constante mano de hierro que no ha sido del todo erradicada de las salas de vistas, aunque no es mayoritaria. no es que las nuevas generaciones de togados no impongan su autoridad cuando es necesario, pero lo hacen con otros modos, generalmente más educados que los exhibidos por guevara.nadie puede discutir que guevara no esté atento a las declaraciones del juicio. de hecho, ha demostrado en varias ocasiones una memoria fotográfica y tener todo el sumario de decenas de miles de folios en la cabeza, indicando incluso a una abogada la página por la que debía preguntar a un testigo. lo que cuestionan algunas acusaciones son sus formas, que también han llamado la atención a varios colectivos de la abogacía barcelonesa. este fin de semana los abogados y abogadas críticos ultiman las acciones que preparan de cara a la próxima semana para denunciar públicamente lo que consideran una actitud “inaceptable” y que “coarta el derecho de defensa”, según las fuentes consultadas.los que ya han reaccionado, y de forma oficial, han sido los 14 colegios de la abogacía de catalunya. los entes colegiales han expresado su “profundo rechazo e indignación” por el trato de guevara a los abogados durante el juicio, lo que, añaden, supone “una grave limitación del derecho de defensa, pilar fundamental de cualquier estado democrático y de derecho”.tampoco se puede alegar que guevara, que formó parte del tribunal del juicio al 11m, haya sufrido un cambio repentino de carácter. hace diez años, en el juicio que presidió contra los autores del atentado de eta en la t-4 de barajas, el diario el país, en un comentario editorial, expresó que guevara “ha demostrado que un magistrado puede juzgar con criterio y valentía, como ha hecho en ocasiones anteriores, y ser al tiempo un perfecto maleducado”. tres años después guevara fue sancionado con 600 euros por el consejo general del poder judicial (cgpj) por decir a un procesado por narcotráfico que merecía “un culatazo” durante un juicio.en el juicio por los ataques del 17-a, el magistrado guevara no hace distinciones a la hora de echar broncas. “cuando yo digo una cosa, se hace”, espetó el jueves a una funcionaria por una videoconferencia que no estaba lista. el martes, en los primeros minutos del juicio, gritó al abogado de uno de los acusados, saïd ben iazza, quien había amagado con abandonar la defensa porque el tribunal lo había situado en los estrados detrás de la fiscalía, lo que imposibilitaba que viera a su cliente (que está en la pecera de la sala de vistas de la sede de la audiencia nacional de san fernando de henares). “de aquí no se va nadie. no abandona la sala, no abandona la sala”, advirtió guevara alzando la voz.para algunas fuentes jurídicas este episodio supone la peor forma posible de empezar una vista tan relevante como la de los atentados de barcelona y cambrils. con un mal ambiente en la sala, advierten algunos letrados consultados que no participan en el juicio, los abogados pueden terminar autocensurándose y no desplegar toda su estrategia por temor a la reacción del juez.en contraste con los dardos a los abogados, el juez guevara ha mostrado más mano izquierda con las víctimas. el jueves permitió que una de las supervivientes del atropello de la rambla declarara, pese a que no estaba previsto, como testigo protegido y nadie viera su rostro para que se sintiera “amparada”. antes de la declaración, la víctima se encontraba muy nerviosa y llorando en la oficina de víctimas establecida en la sede de la audiencia nacional de san fernando de henares (madrid). “vamos a tratar que sea lo más breve posible y que no sufra más”, pidió guevara a las partes antes de hacer pasar a la víctima. al finalizar su declaración, además del “puede retirarse” con el que guevara despide a los testigos, el magistrado añadió: “muchas gracias por su declaración”.lo que no ha dejado guevara a las víctimas es salirse del guion. el viernes el magistrado limitó la declaración de javier garcía, padre del niño de tres años muerto en el atropello de la rambla, xavi, a cómo se produjo el atentado. “suficiente, suficiente”, indicó guevara cuando martínez se disponía a abordar los aspectos que “le habían hecho dudar” de la investigación.precisamente el abogado con quien más se las ha tenido guevara es el representante de martínez, jaume alonso cuevillas. el también diputado de junts per catalunya ha intentado introducir en el juicio sus teorías conspirativas sobre el imán de ripoll (pone en duda que esté muerto, en contra de lo que mantienen los mossos y las evidencias de sus restos hallados tras la explosión del chalé de alcanar). guevara advirtió de que el destino de todos los “escrititos” que presentaran las partes una vez empezado el juicio sería “la basura”. uno de ellos era un informe pericial aportado por cuevillas en el que se cuestionaba el análisis de adn de es satty realizado por la policía marroquí (pero no el de los forenses de barcelona, que también concluyeron que el imán murió en la explosión).los cortes de guevara a cuevillas desprenden algo más que el habitual mal carácter del juez y denotan un enfado del magistrado con los juicios mediáticos paralelos a lo que se juzga en sala que promueve el letrado. este jueves su jefa de filas en el congreso y candidata a las primarias de jxcat para presidir la generalitat, laura borràs, acompañó a cuevillas y martínez a la audiencia nacional; un gesto, el de los políticos merodeando los juzgados en vistas mediáticas, que ya no suele gustar a jueces con menos acritud que guevara.tras ironizar cuevillas sobre la “amabilidad” de guevara en la vista, el magistrado fue tajante. “la ironía a otro lado, se lo advierto”, respondió guevara, para a renglón seguido advertirle de que estudiaba poner su actitud en conocimiento del colegio de la abogacía. “creo que no he faltado el respeto a ninguno, he elevado el tono, porque no me oían. a mí no se me contesta de esa forma. a mí personalmente sí, pero a lo que estoy representando, no. si ahora es moda de no respetar las instituciones, aquí se respetan”, aseveró el magistrado.difícilmente cabe esperar un cambio de actitud del juez. el propio guevara ha demostrado que no le afectan los comentarios sobre su forma de presidir el juicio. “sé que me critican. me da lo mismo. ¡pero hombre! ¿delante mío?”, le espetó el viernes a un abogado. quedan dos meses de juicio por delante.",0 1388,"el serbio será recordado por el doblete de 1996 con los rojiblancos y por su despido en el bernabéu cuando era líder de la liga.radomir antic, uno de los entrenadores más prestigiosos en la historia reciente de la liga, ha fallecido en madrid a los 71 años. el serbio, el único técnico que dirigió real madrid, atlético y barcelona, será siempre recordado por la conquista de la liga y la copa del rey con el equipo rojiblanco en la temporada 1995-96.casado y con dos hijos, la salud de antic se fue debilitando en las últimas semanas, aunque su fallecimiento nada ha tenido que ver con la pandemia de coronavirus. ""me siento muy orgulloso de haberle conocido y ha sido un privilegio el haber compartido cada momento de fútbol a su lado"", adelantó enrique cerezo, presidente del atlético de madrid.más allá de los baquillos, la figura de antic se hizo muy popular en la primera década de este siglo merced a sus habituales apariciones en los medios. colaborador habitual de el mundo, donde desgranó certeros análisis, su peculiar acento le convirtió también en uno de los símbolos radiofónicos de carrusel deportivo y tiempo de juego.acérrimo hincha del partizán de belgrado, el club donde jugó siete años como defensa (1970-1977), antic fue protagonista de una de las más sonadas destituciones en la historia del real madrid. a comienzos de 1992, cuando lideraba la tabla con siete puntos de ventaja, el equipo blanco decidió prescindir de sus servicios en favor de leo beenhakker, que terminó perdiendo el título en la última jornada en favor del barça.primeros éxitos en la romaredade fuerte carácter dentro y fuera del área técnica, antic había aterrizado en la liga en 1988, al frente del zaragoza, con quien cuajó dos magníficas temporadas. en la segunda, el quinto puesto otorgó un billete para la copa de la uefa al equipo maño y abrió las puertas del bernabéu a antic.tras su amarga experiencia con ramón mendoza, 'rado' se hizo cargo del real oviedo y de ahí saltó al atlético, el club que mejor entendió su idiosincrasia. con un estilo que mezclaba el orden con la creatividad y un once donde destacaban josé francisco molina, santi denia, juan vizcaíno, kiko narváez o luboslav penev, antic comandó un curso antológico. el triunfo en la final de copa en la romareda (1-0 ante el barcelona) sólo fue el preludio de aquel éxtasis colectivo del título de liga, abrochado en la última jornada con un 2-0 al albacete.los éxitos no pudieron prolongarse en un club en constante convulsión, que sólo cuatro años más tarde consumaba su descenso a segunda. nada pudo hacer para evitarlo antic, contratado en marzo de 2000 como recurso de urgencia en el puesto de claudio ranieri. el gran arquitecto del doblete fue también el técnico que vio hundirse la nave aquel trágico 7 de mayo de 2000 en el carlos tartiere.segunda vuelta en el camp noula temporada siguiente, en su segunda etapa en la capital asturiana, tampoco pudo frenar la caída del real oviedo. sin embargo, en febrero de 2003, antic saltó de nuevo a las portadas al tomar las riendas del barcelona, entonces en graves problemas tras el despido de louis van gaal. pese a un inicio esperanzador, aquella segunda vuelta en el camp nou tampoco culminó con los resultados esperados. igual de frustrante resultó la última aventura en el celta.de hecho, la gran despedida de antic en los banquillos debió esperar a 2008, cuando asumió como seleccionador de serbia en el lugar de javier clemente. tras restaurar la disciplina en un vestuario plagado de egos, 'rado' redondeó la primera clasificación de su país para un gran torneo. sin embargo, pese a superar a francia en la liguilla de clasificación, los serbios no pudieron llegar muy lejos en el mundial 2010. las derrotas ante alemania (0-1) y ghana (0-1) frustraron cualquier opción de alcanzar los octavos.",0 2629,"álvaro ojeda recuerda que ya predijo que esta champions, tras la eliminación del real madrid, no la ganaría ningún equipo español. el colaborador de okdiario incide asimismo en que el real madrid ha ganado la liga, mientras que el barcelona concluye la temporada sin ningún título tras ser goleado por el bayern en los cuartos de final de la máxima competición continental por equipos.",1 922,"los taxistas de barcelona han hecho este lunes una marcha lenta por las calles de la ciudad para reclamar ayudas directas y moratorias por las deudas. una protesta que, según han acordado se repetirá lo que queda de semana.los coches, unos 720 según datos de la guàrdia urbana, han partido desde la plaza espanya y han circulado por la gran via y el paseo de gràcia de la capital catalana, que ya fueron escenario de marchas lentas en las huelgas del sector del año pasado. el objetivo de los concentrados es reclamar aplazamientos de impuestos y una moratoria a los bancos por los préstamos para poder paliar la caída en picado de ingresos.unos 720 taxis, según cifras de la guàrdia urbana, han participado en la marcha lenta de hoydespués de concentrarse ante la delegación del gobierno en catalunya y haber sido recibidos en el exterior del edificio por el secretario general de la delegación, simón pérez, los profesionales del sector han decidido en una asamblea que ocuparán la gran via de barcelona de 9.00 a 14.00 horas durante toda la semana.concentración de taxistas en paseo de gràcia de barcelona ana jiménezlas diferentes asociaciones de taxistas aseguran que obtendrán los permisos pertinentes para manifestarse hasta el próximo jueves, aunque álvarez apunta que las protestas no se pararán hasta que la administración les de una solución.“hay 4.000 coches que cada día están parados. no nos importa estar parados en el parking o en medio de la gran vía. y así hasta que nos den una solución”, ha avisado el portavoz de élite taxi, tito álvarez.“los bancos están acosando a algunos compañeros. hay gente a la que ya le han pedido embargos. si tenemos que ocupar todos los bancos de barcelona, ​​lo haremos”tito álvarezconcentración de taxistas frente a la delegación del gobierno en barcelona ana jiménezálvarez ha reclamado que se regule la oferta para evitar que los taxistas tengan que hacer 15 horas sólo para cubrir los gastos de explotación de un día y ha exigido que “se le paren los pies a los bancos”. “los bancos están acosando a algunos compañeros. hay gente a la que ya le han pedido embargos. si tenemos que ocupar todos los bancos de barcelona, lo haremos”, ha dicho.",1 2706,"el presidente del pp, pablo casado, elevó esta mañana, el tono, en la campaña electoral, en vísperas de un debate, el único en el que participarán todos los candidatos de países estatales, y lo hizo para intentar poner contra las cuerdas al presidente del gobierno en funciones, con la visita del rey y con las intenciones de los radicales de boicotear el día de reflexiones y las elecciones del 10-n. “hago responsable a pedro sánchez si no garantiza las votaciones del día 10, la libertad de los catalanes el día de reflexión, y le hago responsable de la seguridad y el respeto al rey y a la princesa de asturias”.el líder del pp recordó que el viaje de rey y la princesa leonor, mañana, a barcelona, se conocen desde hace meses, lo mismo que se sabía que la sentencia del procés se iba a conocer a mediados de octubre, y sin embargo “ha hecho coincidir las elecciones con la sentencia”, porque creía que le iba a beneficiar. según el relato de casado, lo que pretendía sánchez, cuando se creía que podía ganar las elecciones por 150 escaños, era presentarse como el garante del orden ante los episodios de violencia “que se podían prever”, y hacerse “el de la porra, y envolverse en la bandera”.sin embargo, según ese relato del presidente del pp, cuando las cosas empezaron a no irle tan bien en las encuestas, con 120 escaños, ha visto que “no podía molestar a erc”, y “no pone orden en catalunya”.viaje del rey casado recrimina a sánchez que el rey vaya a barcelona como su fuera una zona “en confrontación civil”en un tono de enfado, pablo casado advirtió a sánchez que le avisa con tiempo, “en españa hay que garantizar los derechos fundamentales. avisamos con tiempo, que no haya ni un problema el próximo fin de semana en catalunya”. y otra advertencia: “el rey y la princesa leonor no puede ir a catalunya como su fuera una zona en confrontación civil”, y se preguntó si en catalunya, como quería torra, está ya en la vía eslovena, donde se produjeron 70 muertes.todo fueron advertencias a sánchez. entre otras, que desde hace días se conocen las intenciones de los cdr de convocar a 15.000 personas el día de reflexión para que los catalanes no puedan estar “en libertad y tranquilidad” y están alentando “la ocupación de los colegios” para que los catalanes no puedan votar el 10 de noviembre.debate casado planteará a sánchez en el debate por qué no acaba con la violencia en catalunyaya ya advirtió esta mañana casado que todo esto se lo planteará mañana en el debate y le obligará a que explique por qué no quiere aplicar la ley de seguridad nacional para asumir el mando político de los mossos, porque “es una ignominia que el mando supremo de los mossos los tenga torra, que ya ha anunciado que va a purgar a los mossos”; por qué no envía el requerimiento a torra, para que vuelva a la senda constitucional, y si no aplicar el artículo 155 de la constitución; por qué no insta a la fiscalía para que “actúe contra los violentos”.por eso, la actual situación, dice casado, es responsabilidad de pedro sánchez “que ahora no puede mirar para otro lado” y que no ha querido resolver “porque no le ha dejado el psc”. lo que le pide casado es que “ponga orden en catalunya de una vez, porque si no lo pondremos nosotros el 11 de noviembre”, a la vez que le instó a “dejar de negociar con los independentistas, deje de plegarse a lo que dicen los nacionalistas, y ponga orden en catalunya”.cumbre del clima casado le pide a sánchez que no de lecciones de seguridad a chile, y si no que lleve la cumbre a barcelonatal es el enfado de casado con sánchez y lo que está pasando en catalunya que hasta le recriminó que quiera darle lecciones de seguridad a chile, al asumir la celebración de la cumbre del clima. “si es así, por que no la lleva a barcelona”, le planteó casado, que subrayó que si se va a celebrar en madrid es porque el pp gobierna en la comunidad y en el ayuntamiento de la capital y garantizan ese orden en las calles y esa organización, cosa que no hubiera ocurrido en barcelona.",0 393,"te descargas el bono, de 20 euros, y te vas de compras, y en la caja registradora sólo te cobrarán diez euros. los otros diez los pagará el ayuntamiento de barcelona. sí, diez euros. se trata de la última medida del gobierno de la alcaldesa ada colau a fin de potenciar el comercio de proximidad de la ciudad. hablamos de todo tipo de establecimientos comerciales, de bares, de zapaterías, de fruterías, de restaurantes, de hoteles…esta inversión municipal superará los tres millones de euros, y se supone que propiciará una inyección económica en el tejido comercial de la urbe de más de seis millones de euros. sin duda será mucho más estimulante que las banderolas que simplemente invitan a la gente a comprar en las tiendas más cercanas a su casa.tranquilidad. los bonos no podrán descargarse hasta el próximo día dieciocho. entonces veremos cuántos establecimientos se suman a la iniciativa. y cada ciudadano únicamente podrá ser titular de tres bonos, y únicamente podrá emplear uno por cada compra. además, los bonos caducarán a los quince días de su descarga. el ayuntamiento pondrá en circulación alrededor de 280.000. la medida funcionará hasta el 31 de diciembre. la gente encontrará estos bonos en el nuevo market place de barcelona, en el barcelona market.el primer teniente de alcalde, el responsable de las políticas del consistorio en materia de promoción económica, jaume collboni, acompañado de la concejal de comercio, la también socialista montserrat ballarín, también acaba de dar a conocer la puesta en marcha de esta otra iniciativa, la página web diseñada para que la ciudadanía pueda comprar on line en la mayor parte de las tiendas de barcelona.este market place arranca con más de 2.500 establecimientos adheridos, un número muy inferior al de comercios de la ciudad, que ronda como poco los 60.000. pero sus promotores, las principales asociaciones de comerciantes de barcelona, la fundació barcelona comerç y barcelona oberta, confían en que el efecto llamada multiplique este número muy pronto.para comprar on line en todas las tiendas las principales asociaciones de comerciantes ponen en marcha el primer market place de la ciudadde esta manera el pequeño comercio dispone ya de una nueva arma para competir con las grandes y pujantes plataformas digitales. porque el objetivo de el gran market place de barcelona es reforzar el tejido comercial de la ciudad, las tiendas de siempre y su atención personalizada y cercana, no sustituirla por un mero clic. lo que ocurre es que la pandemia aceleró la implantación de nuevos hábitos de consumo. todo negocio que pretenda sobrevivir ha de contar con una versión virtual.salva vendrell, en nombre de barnacom, de la nueva entidad de comerciantes que agrupa tanto a la fundació barcelona comerç como a barcelona oberta, las dos asociaciones que suman los ejes comerciales de los barrios y los tradicionalmente más transitados y turísticos, ha querido destacar la capacidad del comercio barcelonés para sobreponerse a las adversidades y adaptarse a las circunstancias.“el último año y medio ha sido muy duro –ha abundado vendrell- pero el comercio está ofreciendo una respuesta responsable, solidaria y valiente, adaptando su manera de vender, porque esta crisis significa un punto de inflexión sin retorno. ya es suficiente con abrir y esperar a los clientes. tenemos que apostar por la renovación de los modelos de negocio para salir adelante. no tenemos otro remedio. tenemos que apostar por el trato humano y la cercanía, y aprovechar las nuevas tecnologías, para ser más competitivos y más fuertes. por eso llega el barcelona market, el gran market place de barcelona”. el ayuntamiento también impulsa esta página web.“ninguna otra ciudad de españa está llevando a cabo iniciativas similares, ninguna está haciendo nada igual, realizando este ejercicio de colaboración público privada –han subrayado collboni y ballarín en la presentación de esta iniciativas-. gracias a estos bonus estamos propiciando así una inyección de más de seis millones de euros en el pequeño comercio de barcelona. y este market place es también es una iniciativa pionera”.",1 614,"aspecto de la playa de la barceloneta en la verbena de 2018 / alvaro monge (delegaciones)la guardia urbana impedirá llegar o salir de la playa atravesando el barrio de la barceloneta la noche de la verbena de sant joan, y solo se podrá acceder sin vehículo privado por los extremos, con controles de aforo y sin alcohol ni equipos de música. esta medida se toma después de que los vecinos de ese barrio pidieran la dimisión de todos los responsables municipales del ayuntamiento de barcelona por su ""falta de implicación y dejadez de sus funciones públicas hacia el barrio"". los representantes vecinales han responsabilizado a ada colau, jaume collboni, albert batlle y jordi rabassa y les acusan de ""mercantilizar el espacio público, dañar el entorno y destrozar la paz social"".dispositivo de seguridadla alcaldesa colau lo ha anunciado este martes en la rueda de prensa de presentación del dispositivo de seguridad y limpieza para la verbena de sant joan en toda la ciudad.""no vamos a permitir el descontrol en las playas de barcelona"", ha subrayado la alcaldesa, que ha reconocido que está habiendo ""abusos"" y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que ""respete el uso colectivo de la playa y el descanso de los vecinos"" cualquier noche, no solo la de sant joan.150 efectivos de la urbana y 24 informadoresla guardia urbana destinará 150 efectivos en el dispositivo de seguridad, la mayoría de los cuales estará en las playas. también habrá un refuerzo específico dentro del barrio de la barceloneta para sancionar las conductas que impidan el descanso vecinal. de 20.00 horas a las 3.00 horas habrá, además, un grupo de 24 informadores en las playas, para velar por el civismo.el teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, ha explicado que se realizará un dispositivo conjunto con los servicios de limpieza, los mossos d'esquadra, la guardia urbana y la policía portuaria, y ha apelado a realizar ""una fiesta de sant joan festiva y familiar"", segura y cívica. ha detallado que, además de limitar el acceso al frente marítimo, habrá 125 casetas para comprar petardos en la ciudad, que el metro estará abierto toda la noche.chiringuitos abiertos hasta las 3.30 horastambién ha expresado que para intentar regular la actividad de ocio, los chiringuitos de la playa podrán abrir hasta las 3.30 horas. por su parte, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha explicado que 1.287 trabajadores limpiarán la ciudad con 637 vehículos, se facilitarán 2.685 papeleras, 2.130 espacios para tirar envases y 106 contenedores adicionales. se colocarán 275 lavabos para poder ofrecer servicio a las personas, y desde primera hora del día 24 se desplegarán más de 300 operarios de limpieza ""con el objetivo de tener las playas a punto para el uso de los bañistas"", ha asegurado badia.noticias relacionadasel director de servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento de bomberos, sebastià massagué, ha señalado que durante la verbena han reforzado la plantilla con 104 bomberos y 22 mandos --más que en los últimos años--, ""se ha reforzado el centro gestor de emergencias para poder atender la demanda"" y se realizaran controles preventivos de las hogueras.",1 702,"los mossos d’esquadra han detenido a dos ladrones más implicados en el asalto a un turista dentro de un taxi en el port olímpic de barcelona el pasado 12 de agosto. los dos arrestados acumulan 104 antecedentes policiales y ya han ingresado en prisión. ahora sólo queda por localizar a uno de los cinco implicados en este robo. los otros dos también están encarcelados. de hecho, uno ya lo estaba por otro robo violento.las dos nuevas detenciones tuvieron lugar la madrugada del domingo en el marco del dispositivo trasmallo, diseñado para luchar contra la multirreincidencia. los agentes identificaron a los dos hombres en los distritos de ciutat vella y sant martí, y comprobaron que tenían pendientes dos órdenes de búsqueda y detención.ahora sólo queda por localizar a uno de los cinco implicados en este robolos hechos ocurrieron el 12 de agosto, cuando en una de las paradas de taxis que hay en la zona del port olímpic se produjo un intento de robo con intimidación a un turista que se disponía a coger un taxi hacia las tres de la madrugada. al ver que buscaba un transporte para regresar a su hotel, cinco hombres lo rodearon y le asediaron para robarle. cuando ya estaba dentro del taxi, dos de los ladrones intentaron consumar el robo en su interior, ante la sorpresa del taxista. pretendían robarle un reloj de alta gama, pero no lo consiguieron.este robo tuvo mucho eco porque un vídeo circuló por las redes sociales. de hecho, ha sido clave para poder identificar a los cinco ladrones, que son multirreincidentes habituales conocidos por la policía en el marco del plan trasmallo. entre todos acumulan 115 antecedentes. el quinto ladrón también está identificado, tiene seis antecedentes y una orden de búsqueda y detención pendiente.",0 1918,"la expectación por el futuro de can soteras, diagonal con sant joan, una esquina desde la que se puede contar buena parte de la historia del siglo xx barcelonés, va por barrios. los fieles de la ‘cuina barcelonina’ están entre asombrados e inquietos tras ver que parte del mobiliario y el menaje de este establecimiento con 105 años de vida está a la venta estos días en ‘wallapop’. parece un adiós. en cambio, los caracoles, para los que este local es un altar sacrificial como las pirámides mayas lo eran para sus civilizaciones vecinas, están temblorosos, es natural, por si reabre. gastrónomos contra gasterópodos. menudo duelo.si cierra can soteras se que da sin barca el arca de noé, aplauden los caracoles y pone fin a su historia la bbc de barcelonade momento, parece, la balanza se inclina a favor de los intereses de los segundos, que confían en que can soteras sirviera antes de la pandemia a los últimos de sus congéneres, ya fuera ‘a la llauna’ o a la pimienta. pobrecitos. hablamos con santi soteras, nieto del fundador del restaurante, y resulta que al final lo menos interesante de la conversación es si en septiembre reabrirá sus puertas este establecimiento, aunque sea solo con medio local, o al menos lo es al lado de todo lo demás que explica: los orígenes del ‘invento’, la singular colectivización del negocio durante la guerra civil, la fiambrera que de allí se llevo para el exilio el último gobierno de la generalitat, la biblioteca al aire libre de sant joan que siempre tenían a mano los comensales con solo cruzar la calle y alimentar así, tras la panza, el espíritu, y, puestos a barrer para casa, hasta el grano de arena que este diario puso en su día en el menú de la casa.can soteras era (es aún) para muchos la bbc de barcelona, bodas, banquetes y comuniones, y en parte es cierto, pues basta tener más de medio siglo de edad para que la probabilidad de haber estado en el restaurante en alguna ocasión por una de esas tres razones sea como lanzar una moneda al aire, cincuenta por ciento.francachelas muy animaleses, para unos, la bbc, y para otros, el mismísimo monte ararat, pues allí, si se acepta como auténtica la leyenda bíblica, quedó varada la colosal nave que salvó del diluvio universal la biodiversidad de la tierra. can soteras es el lugar de reunión de la asociación cultural arca de noé, entidad esencialmente lúdica inventada en 1927 por santiago rusiñol y joaquim ciervo para que quienes tienen por apellido el nombre de un animal puedan periódicamente hacer el ídem.santi soteras y ferran adrià, como resulta evidente, durante un festín de caracoles. / albert bertrany también es, desde hace casi 40 años, el punto de encuentro de los ‘gasterófagos’, que tal vez será como se llaman los devoradores de caracoles, y todo eso por un casual. fue un periodista de este diario, joan poch soler, cronista social, una especialidad casi extinta al menos como él la practicaba, quien una día que, de forma excepcional, en los fogones se cocinaban caracoles, escribió que aquello era la semana que barcelona dedicaba a esta especialidad. poch soler tenía una pegada periodística envidiable. fue publicar su crónica y comenzó a sonar el teléfono en el restaurante. los clientes querían más. aquello fue, parece, como cuando el crítico anton ego prueba la variante de ratatouille en el restaurante gusteau’s, una epifanía culinaria.el edificio es de 1931, pero el restaurante estaba ahí desde 1915, cuando paraban a reponer fuerzas los 'traginers'entre los del arca de noé, los del caracol, los de la bbc y los que cada martes, como si fuera navidad, iban a por su plato de ‘escudella i carn d’olla’ queda bien subrayado que can soteras ha sido durante décadas un icono barcelonés y lugar en el que los comensales podían tener en la mesa de al lado algún que otro famoso, local o internacional. y todo eso está a punto de irse al traste por lo de siempre desde hace un lustro, por la ley de arrendamiento urbanos del 2014, que incomprensiblemente, en un país muy dado a ponerle apellidos a las leyes más controvertidas (ley boyer, ley corcuera, ley wert, ley aragonès…), esta, a pesar de su cataclísmico impacto, ha mantenido en el anonimato a su autor, josep borrell.pues eso, que la ley borrell puede que esté a punto de cobrarse una nueva víctima en barcelona. explica santi soteras, con bastante pena, que tiene en casa un libro sobre los restaurantes de barcelona y que si hubiera arrancado la página correspondiente cada vez que cerraba uno, le quedarían las tapas y poco más.una ciudad al mejor postoraquella ley limitaba las transmisiones de los contratos de alquiler. el original de can soteras lo firmó el abuelo jaume en 1931 y luego lo heredó su hijo. punto final legalmente. así se ha escrito, en gran parte, la tragedia comercial de estos últimos años en barcelona. la ley borrell ha propiciado que la personalidad de la ciudad, si es que en parte la definen sus tiendas, se haya subastado al mejor postor, que cuando no es inditex es una multinacional de la comida rápida y de los sueldos baratos.vaciado de uno de los bajos que ocupa el restaurante, señal tal vez del adiós definitivo. / joan cortadellases una lástima, porque can soteras, en realidad, es bastante anterior a ese 1931. es un restaurante más que centenario. ese, 1931, fue el año en que se construyó el edificio actual de esa esquina, pero el negocio estaba ahí desde mucho antes. nació en 1915, porque al lado había una fuente de agua fresca, que jaume soteras, con gran inteligencia, intuyó que era un estupendo lugar para servir comidas. abría a las seis de la mañana. por ahí pasaban los transportes de producto fresco procedente de los huertos del besòs con destino al mercado del born y los ‘traginers’ (intraducible fielmente en castellano) paraban a reponer fuerzas. en ocasiones, parte de la comida se pagaba en especias. la cocina estaba siempre bien surtida de producto fresco.aquella esquina del eixample era entonces un erial. no estaba, por supuesto, el búho que desde la esquina contraria ve pasar la vida. el edificio es posterior, de los años 40, y el ave rapaz, de los 60. tampoco estaba esa rareza que hizo furor en medio mundo durante el primer tercio del siglo xx, las bibliotecas al aire libre. la de sant joan, con sus urnas de madera y cristal para guardar los libros en plena calle, se puso en servicio en 1930. era un plan perfecto: comida, café y, luego, lectura a la sombra de un plátano.durante la guerra civil, los empleados pasaron a ser los dueños y los dueños, los empleados. puro neorrealismo barcelonésqué tiempos y qué historias, como para que ahora una ley de consecuencias nefastas ponga fin, así, en un pispás, a un negocio que consiguió incluso sobreponerse a la guerra civil, que en esa esquina fue poco menos que de cine neorrealista italiano. la dueña del edificio, abuela de una de las herederas a las que ahora le parece poco el alquiler que cobra, salvó la vida escondida en un montacargas porque los soteras la avisaron de que venían a por ella. el propio jaume soteras pasó por una checa, delatado por sindicalista al que había prestado dinero y que, para zanjar su deuda, le acusó de ser devotamemente cristiano. le sacó de esa cárcel política, de la que no todos salían vivos, un cliente que semanas atrás se había quedado sin trabajo y que en can soteras siempre tuvo un plato mientras durara ese trance laboral.noticias relacionadaspero la más curiosa aventura de aquellos años de la guerra es que can soteras fue colectivizado, pero los dueños, a diferencia de lo que ocurrió en otros negocios, no huyeron. simplemente, los trabajadores pasaron a ser los gestores del establecimiento y los soteras eran los empleados. aquello terminó como ya se sabe, con media barcelona camino del exilio, y entre ella, los últimas autoridades republicanas, que antes de partir, al menos algunas de ellas, pasaron por can soteras y se llevaron unos guisos para el viaje. tras eso, los soteras volvieron a ser los dueños y los trabajadores, sin rencores ni miedos, volvieron a su antiguo empleo.a santi soteras le gustaría conservar al menos una porción del restaurante y reabrir en septiembre. más por nostalgia que por hacer caja. su padre, que está hecho un roble a los 102 años, vive aún en un piso encima del restaurante. si lo hace, salvará una carta que, a su manera, es un yacimiento de la historia de barcelona. cada línea es un estrato. los caracoles están por poch soler y el rabo de toro porque con la inmigración les llegó un cocinero sevillano. y si no lo hace, ya saben, la culpa es de la ley borrell.",0 2583,"la universidad de barcelona ha suspendido esta mañana las clases en su facultad de derecho tras el bloqueo a los accesos por parte de independentistas encapuchados que utilizando el propio mobiliario del centro han impedido la entrada al recinto a estudiantes y docentes.una profesora del centro, chantal moll, lamentaba la situación en twitter y explicaba con pesadumbre que pese a haber intentado acceder a las instalaciones los radicales les habían empujado para evitárselo. «4 encapuchados nos impiden dar clase en la facultad de derecho. han bloqueado los accesos al recinto. cientos d alumnos y profesores en la entrada estamos en la puerta pidiendo entrar. queremos dar clase!!! libertad!!», ha denunciado.4 encapuchados nos impiden dar clase en la facultad de derecho. han bloqueado los accesos al recinto. cientos d alumnos y profesores en la entrada estamos en la puerta pidiendo entrar. queremos dar clase!!! libertad!! @dret_ub @univconvivencia @unibarcelona — chantal moll (@chantal_moll) october 23, 2019ya lo avisaban los radicales esta misma mañana. «cerremos todos los accesos. hoy no hay clase. ¡combatamos la represión: violencia es volver a la normalidad!», han reclamado en un tuit en referencia a la facultad de derecho y al campus mar de la upf.🚫 tanquem tots els accesos. avui no hi ha classe. combatem la repressió: violència és tornar a la normalitat! 🔥 ➡ aturem-ho tot. @dret_ub atureu les classes ja! ✊ pic.twitter.com/oaqz05oms3 — assemblea dret i polítiques ub (@assdretub) october 23, 2019ante la imposibilidad de entrar, los alumnos constitucionalistas se han rebelado y han comenzado a corear al unísono: «¡las aulas son de todos!», en un intento por defender su derecho a poder asistir a clase.el miembro de vox, ignacio garriga, ha denunciado que ha sido la propia universidad quien permitió anoche la entrada de los radicales para que pudiesen preparar el cierre de los accesos al centro universitario y ha reclamado la aplicación del artículo 116 «ya».",0 2182,"los autodenominados ‘comités de defensa de la república’ (cdr) llevan más de 100 días consecutivos cortando la avenida meridiana de barcelona para protestar contra la sentencia del tribunal supremo por el 1-o. los radicales separatistas lo hacen con total impunidad debido a que ada colau, alcaldesa de la ciudad condal, no hace nada para impedir esta situación.el pasado 14 de octubre, oriol junqueras y el resto de miembros del govern que culminaron el golpe independentista del 1-o de 2017 fueron condenados por sedición y malversación. horas después se desarrollaron varias movilizaciones para protestar contra esta resolución judicial. una de las iniciativas que los cdr siguen manteniendo desde el 15 de octubre es la de cortar la meridiana de barcelona los 7 días de la semana a partir de las 20:00 horas.llevan, por tanto, 116 días consecutivos cortando una de las principales vías de circulación de la ciudad condal, concretamente a la altura del paseo de fabra i puig. esta acción se ha llegado a convertir en un aquelarre independentista, con el beneplácito de colau, que ha generado multitud de imágenes: separatistas con pancartas apoyando a los condenados del 1-o, lazos amarillos, conciertos improvisados…en la noche del 21 de noviembre sí que se impidió a los violentos cdr el bloqueo de esta vía pública. varios agentes de los mossos acudieron al lugar para desalojar a los independentistas y que se circulara con normalidad en esta calle.estos cortes en la meridiana también han provocado varios enfrentamientos entre los violentos cdr y aquellos que intentan circular con normalidad. a mediados de diciembre un conductor de autobús se enfrentó a una veintena de radicales visiblemente indignado: «¡estamos hasta los cojones del independentismo!, ¡hay gente que trabaja, y esto todos los días!».campaña antiseparatistaante estos continuos cortes con total impunidad, dos asociaciones que combaten el separatismo en cataluña se han unido para lanzar la campaña ‘meridana, vía libre’, con la que se pretende poner fin a estas movilizaciones separatistas. se trata de ‘impulso ciudadanos’ y ‘s’ha acabat’, que recogerán firmas para pedir al consejero de interior de la generalitat, miquel buch, y al ayuntamiento de colau para que trasladen estas concentraciones a otro lugar.en un comunicado, ambas asociaciones defienden «el ejercicio del derecho de reunión, pero corresponde a las autoridades hacerlo compatible de forma proporcional con la libertad de tránsito y el derecho al descanso». en este caso -añaden, concurren fundadas razones que justifican la modificación del punto de concentración para evitar o atenuar las molestias que sufren cada día miles de ciudadanos y evitar los posibles problemas de orden público».«por ello, dado el escaso número de personas que se concentran cada noche y las actividades que desarrollan en la calzada (hogueras, actuaciones musicales, comidas, juegos de cartas y consumo de bebidas alcohólicas…) consideramos imprescindible que las autoridades hagan uso de su potestad y dispongan que el legítimo ejercicio del derecho de reunión se lleve a cabo en lugares colindantes más idóneos para las protestas (no siempre pacíficas) y actividades lúdicas que desarrollan los concentrados y evitar las graves alteraciones que están produciendo. su enfado no les da derecho a obstaculizar o incomodar a miles de personas cada día y han de asumir que deben comportarse de una forma convivencial y cívica», añade ‘meridina, vía libre’.",0 1204,"al barcelona también le persigue la polémica en copa del rey. cuadra fernández anuló al linares un gol por posible fuera de juego con empate a un tanto en el marcador. en la jugada siguiente jutglá hizo el segundo tanto del equipo de xavi hernández para sentenciar el partido.todo ocurrió en el minuto 66 de partido y con iguales a uno en el marcador de linarejos. ahí, el linares botó un córner y un atacante del equipo de la primera rfef conectó un remate de cabeza que acabó yéndose al fondo de las mallas después de un grave error de neto.pero cuadra fernández acabó con la fiesta en linares tras invalidar el gol por fuera de juego. hugo díaz, que había obstaculizado la visión de neto, estaba en fuera de juego aparentemente aunque en la repetición (sólo hubo una durante el partido) quedó claro. más polémica para el barcelona.",0 1055,"desde este sábado 8 de febrero, aparcar en la zona azul y la zona verde de las calles de barcelona un vehículo contaminante saldrá más caro si se usa un vehículo contaminante y gratis si es uno de cero emisiones. eso sí, aunque las tarifas entran oficialmente en vigor este sábado la medida todavía no será efectiva porque se tienen que adaptar los parquímetros y las aplicaciones móviles para cobrar los nuevos precios.el pleno dio luz verde a nuevas tarifas de las áreas azules y verdes, así como la expansión de estas últimas a barrios y zonas de la periferia que ahora apenas tienen y en donde se ha detectado que los actuales aparcamientos sin regular se han convertido en una suerte de park ride encubiertos, práctica que se teme que pueda ir a más con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones (zbe). la modificación de tarifas, también la expansión de las zonas de aparcamiento regulado, obtuvo el voto favorable en el pleno del pasado viernes con el voto favorable de bcomú, psc, erc y jxcat. este sábado entrará en vigor tras ser publicada en el butlletí oficial de la provincia de barcelona (bopb).el precio de estacionar estará marcado en función de la etiqueta ambiental de la dgt. las subidas de los precios por hora oscilan entre 0,75 y 1,25 euros dependiendo de la etiqueta que tenga el vehículo, la tarifa y si se trata de área azul o área verde. además, cancelar la denuncia por haber sobrepasado el tiempo de aparcamiento pasa de 7 euros a 9 euros y el área azul será de pago de las 14:00 a las 16:00 horas.en el área verde, los residentes pagarán todos 20 céntimos al día por estacionar en su zona, ya que se eliminan las bonificaciones a los conductores que no tenían sanciones del año anterior y se incorpora al pago el mes de agosto.la regidora de comerç, mercats, règim interior i hisenda de barcelona, montserrat ballarín, ha apuntado que, más allá de las críticas a la medida vertidas por los grupos que han votado en contra, “los ingresos que se obtendrán de esta tasa irán todos destinados a mejorar la sostenibilidad de la ciudad”.",0 1033,"los destrozos causados durante los disturbios de la pasada noche en el centro de barcelona han obligado a modificar el trayecto de cinco líneas de bus que atraviesan las principales calles de la ciudad.la empresa pública tmb ha informado de que las líneas v15, d50, h16, 62 y 19 modifican su trayecto habitual en el centro de la ciudad en función de la reapertura de las calles después de los trabajos de los equipos de limpieza, por lo que realizan recorridos alternativos por la zona. la compañía informa que sigue sin funcionar la parada de bus de la plaza de urquinaona.por otra parte, la empresa que presta el servicio de bus hasta el aeropuerto de el prat (barcelona) ha informado de que en la ciudad de barcelona esta línea sólo tiene hoy una parada, ubicada en la esquina de la plaza de españa con la avenida maria cristina, entre las dos torres venecianas.la parada del metro de la terminal 1 del aeropuerto del pratla parada del metro de la terminal 1 del aeropuerto del prat de la línea l9 sur ha sido cerrada durante las primeras horas de este sábado a petición de los mossos, que han autorizado la reapertura sobre las 09.20 horas.",0 2400,"vox barcelona se encuentra dirigida por dos personas que próximamente serán juzgadas por un presunto delito de incitación al odio. según informa este viernes el periódico 'el país', se trata de juan garriga, presidente de la formación en la ciudad condal y pariente del diputado ultraderechista ignacio garriga, y la secretaria-tesorera, mónica lora, los dos designados a debo por el comité ejecutivo nacional de la formación ultraderechista, que opera bajo las órdenes de santiago abascal.ambos se sentarán en los banquillos, en una fecha todavía por determinar, por un supuesto delito cometido en las elecciones de 2011, cuando los dos dirigían plataforma per catalunya (pxc), un partido xenófobo que destacó en aquellos comicios por la durísima campaña que realizó contra los inmigrantes musulmanes. pxc se disolvió en enero de 2019, no sin antes invitar a sus militantes a formar parte de vox.de esta manera, bajo el lema ""primer els de casa"" (primera lo de casa), acusaban a los inmigrantes musulmanes de quitar trabajo a los españoles, así como de recibir subvenciones, operar con mafias y no pagar impuestos, entre otras cosas. una campaña que el juzgado de instrucción número 3 de reus ha considerado que ""excede los límites de la libertad de expresión y golpea al núcleo de la dignidad humana"", además de suponer ""una incitación a que el resto de la sociedad fabrique un enemigo artificial y predisponen a que se dé el caldo de cultivo adecuado para que, en un momento como la crisis económica que se manifestó con toda su virulencia en 2011, se pueda llegar a canalizar cualquier acto violento contra estos inmigrantes"".el delito al que se enfrentan garriga y lora, junto a otros 11 antiguos miembros de pxc, está tipificado con penas de hasta cuatro años de cárcel y 12 meses de multa.",0 1270,"el juez ha enviado a prisión provisional a un hombre de 43 años detenido por los mossos d'esquadra como el supuesto autor de una agresión homófoba sufrida por una pareja de dos hombres que paseaban por el centro de barcelona el pasado mes de febrero.según ha informado la policía catalana, la investigación se inició el pasado mes de febrero cuando los investigadores tuvieron conocimiento de que se había producido una agresión homófoba contra dos hombres que paseaban por una céntrica calle de barcelona.el ataque fue realizado por un solo individuo con la única motivación de la orientación sexual de las víctimas. los denunciantes manifestaron que el autor de los hechos les profirió insultos homófobos y les agredió con puñetazos “con una extrema violencia”, han indicado los mossos.agentes de la unidad central de delitos de odio y discriminación (ucdod) de los mossos iniciaron las investigaciones y el pasado 10 de mayo, gracias a la colaboración de la guardia urbana de barcelona, ​​detuvieron al presunto autor de los hechos en la capital catalana. la investigación se ha realizado en coordinación con la fiscalía especial de delitos de odio y discriminación de barcelona.el detenido, de 43 años, que ya había sido denunciado anteriormente por diversas amenazas y coacciones, exhibía en las redes sociales sus habilidades como practicante de boxeo. según la policía, su conocimiento pugilístico explica cómo pudo agredir simultáneamente a dos hombres sin que éstos pudieran defenderse.las víctimas sufrieron varias lesiones, como la fractura de dedos de la mano, golpes que necesitaron puntos de sutura y diversas contusiones que han requerido tratamiento médico posterior. también sufrieron secuelas psicológicas, que han requerido asistencia y acompañamiento emocional por parte de entidades vinculadas al colectivo lgtbi.los mossos d'esquadra han instruido en el primer trimestre de este año 39 casos vinculados con delitos de odio en el ámbito de lgtbifobia. respecto al mismo período del año anterior representa un aumento de nueve casos. un total de 51 autores han sido detenidos y/o investigados por estos hechos, de los que el 75% son hombres.en paralelo a la investigación y a la detención, los mossos también activan los grupos de atención a la víctima (gav), de delitos de odio. actualmente, los grupos de atención a la víctima tienen activados 71 seguimientos a personas que han sido víctimas de delitos de odio en el ámbito de la homofobia.la unidad central de odio y discriminación se creó en verano de 2020 con el objetivo de instruir las investigaciones más complejas en este ámbito y homogeneizar el trabajo policial de las unidades de investigación para establecer criterios y procedimientos iguales en las investigaciones por estos hechos, así como por analizar este fenómeno y trabajar coordinadamente con la fiscalía de odio y discriminación de barcelona y otras entidades.",1 1335,"los 'riders' han ganado su macrojuicio contra deliveroo en barcelona. la magistrada del juzgado de lo social 24 de barcelona ha sentenciado que 748 'riders' de deliveroo operaban como falsos autónomos en la capital catalana. la jueza da la razón a repartidores y seguridad social en base a la sentencia del tribunal supremo del pasado mes de septiembre, que sentó jurisprudencia y ya estableció que la relación entre 'riders' y plataformas era laboral.en la sentencia, la magistrada concluye que la pretendida libertad del repartidor que argumentaba deliveroo “no es tan amplia como se quiere aparentar”, ya que en caso de rechazar pedidos al 'rider' no se le garantizaban los pedidos mínimas, e incluso la empresa podía prescindir de sus servicios. además, la jueza establece que la retribución periódica que recibe el repartidor es un “salario por unidad de obra”, admisible en las relaciones laborales.el fallo obliga a la multinacional a dar de alta en la seguridad social a los repartidores y a pagar las cuotas correspondientes entre los años 2016 y 2018. el caso de barcelona responde a una macrodenuncia interpuesta por la inspección de trabajo, una actuación que también ha llevado a cabo contra otras compañías y en otras comunidades. con ésta, ya hay 41 sentencias judiciales que fallan a favor de la laboralidad de la relación entre repartidores y plataformas, un asunto que el gobierno intenta blindar por ley mediante una negociación con los agentes sociales. después de un mes de negociación atascada, las conversaciones se reanudarán este miércoles.en el caso de los repartidores de barcelona, la magistrada señala que no tienen organización propia y que, por contra, estaban sujetos al ámbito rector, organizativo y de dirección de roodfood spain. sl, propietario de la aplicación deliveroo. a través de la plataforma digital, la empresa hacía un seguimiento de la actividad de los repartidores y de su tiempo de reparto. después los repartidores eran objeto de valoración sobre su grado de fiabilidad, a partir de datos suministrados por la aplicación informática, que daba información sobre la disponibilidad real en los turnos asignados, la realización efectiva de los servicios, tiempo de respuesta en el entrega de los pedidos, y prestación de servicios en horas-punta.“si la valoración del repartidor era deficiente, se le concedía un preaviso de 30 días durante el cual se observaba si modificaba su conducta. en caso contrario, roofoods spain sl podía dar de baja al repartidor en la aplicación informática y finalizar la su colaboración con él ”, detalla la sentencia, que destaca que “sí hay sujeción a órdenes o instrucciones empresariales” entre los 'riders' y la empresa, en contra de lo alegado por la plataforma.“no se puede afirmar que el repartidor poseyera su propia organización (ni material ni estructural), porque con los únicos medios o elementos aportados por éste (bicicleta o motocicleta y teléfono móvil) no podía haber realizado una actividad como la de los 'riders'”, abunda la magistrada. el reparto, añade la sentencia, “sólo podía realizarse mediante la incardinación de los repartidores en la organización o estructura propia” de deliveroo, que venía dada “por los múltiples acuerdos comerciales suscritos entre ésta y una gran cantidad de restaurantes” y por la aplicación que relaciona a empresa, consumidor y repartidor.",1 2103,"los mossos d’esquadra han detenido a dos personas vinculadas presuntamente con la brutal agresión a un joven antifascista anoche en barcelona . al finalizar la manifestación convocada en la plaza artós, un grupo de ultraderechistas agredió al joven que estaba en el eixample, en el cruce entre las calles balmes y roselló.tal como se ve en un vídeo publicado en las redes sociales, los agresores, uno de los cuales llevaba una bandera de españa, se dirigió corriendo al chico, que estaba solo, y le empezaron a dar puñetazos, patadas y golpear con palos mientras estaba en el suelo.la víctima del ataque fue posteriormente asistida una vez que los atacantes se fueron.",0 2959,"la incidencia del coronavirus, como tantas otras cosas, ha ido por barrios en barcelona. durante el pico de la pandemia se registró una incidencia de casos 2,5 veces más alta en nou barris que en sarrià-sant gervasi, según un estudio del instituto hospital del mar de investigaciones médicas (imim) y el instituto universitario de investigación en atención primaria idiapjgol.la diferencia, como tantas otras cosas, no es una cuestión geográfica, sino de clase. los resultados del trabajo constatan la relación directa entre una renta más baja y un número más alto de casos de covid-19, una tendencia que ya apuntó en un primer momento la agència de salut pública de barcelona. “la enfermedad la sufre más la gente de menor nivel socioeconómico”, destaca la doctora maria grau, investigadora principal del estudio publicado en journal of public health, para explicar la diferencia de casos registrados entre distritos con rentas muy distintas.mientras sarrià-sant gervasi y les corts estuvieron entre los menos afectados, con tasas de 28 y 32 casos por 10.000 habitantes respectivamente, en nou barris se daba una tasa de 70, dos veces y media más. le sigue de cerca horta-guinardó con 64 casos por cada 10.000 habitantes registrados entre el 26 de febrero y el 19 de abril, el periodo más duro de la pandemia.ciutat vella es la excepción a la regla, atribuible en el estudio a la fuerte presencia de turismo y de población joven, un argumento que también se utiliza para el distrito de sant andreu, donde los números de incidencia menores a los que le correspondería por renta media se pueden deber a que uno de cada cuatro vecinos es menor de 25 años.la precariedad laboral y las condiciones de la vivienda influyen en la incidencia del virusuna de las claves en esta correlación entre ingresos y posibilidades de contagiarse de covid-19 es la cuestión laboral. los vecinos de los barrios más afectados tienen mayoritariamente ocupaciones que no permiten el teletrabajo, lo que les ha obligado a realizar desplazamientos en transporte público incluso cuando la consigna era quedarse en casa todo lo posible. ese aspecto multiplica las posibilidades de contagio.también hay un vínculo claro entre la vivienda y la incidencia de la enfermedad. en pisos pequeños de grandes bloques de pisos, a veces sobreocupados, aumenta el riesgo de contagio en el caso de que una de las personas del domicilio tenga el coronavirus. “sin la posibilidad de aislarse, se ponen en riesgo las personas que conviven y que muchas veces son de diferentes generaciones”, advierte la doctora grau. por su parte, el estudio apunta a la disponibilidad de segundas residencias fuera de barcelona como factor que tener en cuenta para analizar la incidencia en los distritos con rentas más altas, donde ya disfrutan de viviendas más grandes de por sí.un tercer factor que añade el informe del hospital del mar son las patologías previas, que también son más habituales en los barrios con rentas más bajas. “los resultados demuestran que los esfuerzos para contener la epidemia no pueden ignorar los problemas de equidad en materia de salud”, concluye grau, que insta a hacer más esfuerzos a nivel sanitario y social en los barrios con una población más vulnerable. “si no se rompe el círculo vicioso entre pobreza y enfermedad, los problemas de inequidad permanecerán o se verán incrementados en las áreas afectadas por la pandemia”, concluye grau.",0 1356,"alex esteban pasea por el distrito de sant martí, por las calles del poblenou, las mismas que lo han visto crecer. “estos árboles llevaban aquí muchos años, los recuerdo ya de pequeño” explica con tono de preocupación. “el ayuntamiento dice que quiere mejorar la movilidad sostenible, pero lo hace a costa de talar árboles. me parece contradictorio”.el grupo de junts per catalunya en el ayuntamiento de barcelona se encuentra en una disputa constante con el gobierno municipal por el urbanismo táctico y la ecología en la ciudad. jordi martí, su portavoz, denunció el pasado verano que el gobierno de ada colau había autorizado una tala de árboles masiva en la calle tànger para crear un nuevo carril bici y uno para autobús dejando dos de circulación general. los hechos provocaron una gran polémica que todavía se arrastra en las redes sociales, donde varios usuarios calificaron los hechos de “tristes” y “devastadores”.la mayoría de los 103 árboles con ficha se han llevado a un centro de compostajeel gobierno municipal se defendió reiterando que gran parte de los ejemplares estaban enfermos o en malas condiciones, y que la tala se hizo para favorecer “una movilidad sostenible”. pero la queja vía redes no quedó en un solo tuit. después de una denuncia formal, jxcat reclamó a mediados de septiembre, en la comisión de ecología y urbanismo, un informe sobre cada uno de los árboles. este documento se ha publicado a principios de este mes de octubre, y revela que tan solo el 2% de los 103 árboles talados en los alrededores de la calle tànger se encontraban en malas condiciones. “creemos que se podría haber actuado de otra manera y no cortarlos”, dicen los posconvergentes.la mayoría de los 103 árboles con ficha se han llevado a un centro de compostaje y tan solo doce se han trasplantado a un vivero provisional habilitado al lado de la misma obra para un futuro trasplante en el espacio definitivo.las obras en la calle tànger tienen una duración prevista de un añoel ayuntamiento de barcelona, en las fichas individuales de cada árbol, explica que han sido talados porque se ven “afectados por la geografía de la nueva calzada y por ejecución de servicios”. ningún rastro de enfermedad o diagnosis de mala salud. eso indigna a la oposición. “sacrificar verde urbano del cual estamos tan carentes es difícilmente defendible”, insiste el concejal jordi martí.el gobierno municipal explica que después de hacer una revisión exhaustiva de los árboles, 31 de los 103 se han podido mantener en su ubicación actual, mientras 72 se tienen que retirar para poder ejecutar la obra. añaden que 13 de estos árboles se podrán trasplantar al final de las actuaciones y 59 no tendrían la posibilidad de sobrevivir al traslado, la mayoría de ellos a causa de su edad y dimensiones. estos últimos son los ejemplares que han acabado en un centro de compostaje.las obras en la calle tànger tienen una duración prevista de un año. su inicio se remonta al 22 de mayo de este 2021 y la finalización de los trabajos está programada para mayo del 2022. las obras se encuentran ya en la segunda y definitiva fase, que se inició el 10 de julio. la calle tànger pasará a tener un solo carril de circulación, de 3,5 metros de anchura, en sentido llobregat. también se hará un desvío de líneas de autobús en sentido llobregat por la calle pujades.en el informe elaborado por el ayuntamiento de barcelona sobre la situación de los árboles se explica que no hay cabida para ellos en estas obras. este es el motivo de su tala. también es el precio de una barcelona sostenible. un carril bici a costa de 103 árboles talados.",0