question
stringlengths
1
5.79k
answer
stringlengths
3
176k
domain
stringlengths
0
66
domain_index
int32
0
737k
id
stringlengths
32
32
negative
stringlengths
3
176k
candidates
list
margin_score
float32
0
0
como llegar a cochabamba?
hay vuelos internos baratos (20$) del aeropuerto de la paz, santa cruz y sucre a cochabamba. eso es el más fácil y rápido.
fundacionsodis.org
1
96bed524caf1ca67065dacd018e683fb
esto varía de país a país y depende exactamente de cuánto tiempo vas a quedarte en bolivia. en general, las personas no necesitan una visa para de venir a bolivia, la misma se les otorgará como turista de 90 días al llegar. este visado puede ser prorrogado al salir y volver a entrar al país o se puede elegir pagar una pequeña multa antes de salir por los días extras.
[]
0
¿necesito pedir una visa para viajar a bolivia?
esto varía de país a país y depende exactamente de cuánto tiempo vas a quedarte en bolivia. en general, las personas no necesitan una visa para de venir a bolivia, la misma se les otorgará como turista de 90 días al llegar. este visado puede ser prorrogado al salir y volver a entrar al país o se puede elegir pagar una pequeña multa antes de salir por los días extras.
fundacionsodis.org
1
7bef0cf10e3132126269a2d9defceb75
trabajamos con médicos locales calificados y le acompañaremos al hospital en caso de emergencia.
[]
0
¿hay un medico, clínica u hospital dónde pueda ir en caso de urgencia?
trabajamos con médicos locales calificados y le acompañaremos al hospital en caso de emergencia.
fundacionsodis.org
1
66a410ac7449c244b71df7d738f1124b
ropa de cama (mantas, sábanas, almohadas, etc) y suministros generales de vivienda se prestarán, con excepción de la toalla personal. aconsejamos traer un ordenador portátil de uso personal.
[]
0
qué debo llevar (por ejemplo, ropa de cama, artículos de tocador, etc)?
ropa de cama (mantas, sábanas, almohadas, etc) y suministros generales de vivienda se prestarán, con excepción de la toalla personal. aconsejamos traer un ordenador portátil de uso personal.
fundacionsodis.org
1
46891fe1da5d8e752c0e7a317ba85edd
el clima puede ser muy frio en otras partes de bolivia (sobre todo en la montaña). si usted planea hacer muchos viajes por bolivia o américa del sur en general, debe estar preparado para condiciones extremas de frío y calor.
[]
0
cómo es el clima? ¿qué tipo de ropa debo llevar?
el clima puede ser muy frio en otras partes de bolivia (sobre todo en la montaña). si usted planea hacer muchos viajes por bolivia o américa del sur en general, debe estar preparado para condiciones extremas de frío y calor.
fundacionsodis.org
1
cde78995f5b5617a9d36844bbe579c78
sí. parte de la experiencia aquí es tener la oportunidad de viajar y explorar bolivia. el equipo se queda generalmente 2 o 3 semanas por mes en el campo. depende de su proyecto pero tendría normalmente 5-7 dias por mes de libre.
[]
0
tendré tiempo libre o días libres para viajar?
sí. parte de la experiencia aquí es tener la oportunidad de viajar y explorar bolivia. el equipo se queda generalmente 2 o 3 semanas por mes en el campo. depende de su proyecto pero tendría normalmente 5-7 dias por mes de libre.
fundacionsodis.org
1
7baf7b2f0daa72da10a798e26748baf9
la única vacuna que necesita es contra la fiebre amarilla. en norte potosi no necesita ningún medicamento o vacuna adicional. pero toma en cuenta que bolivia tiene regiones pandémicas para la malaria a. para aquellos que planean viajar a otras zonas de bolivia, en la amazonía rural, o a américa del sur, le recomendamos otras precauciones.
[]
0
necesito algunas vaccunas?
la única vacuna que necesita es contra la fiebre amarilla. en norte potosi no necesita ningún medicamento o vacuna adicional. pero toma en cuenta que bolivia tiene regiones pandémicas para la malaria a. para aquellos que planean viajar a otras zonas de bolivia, en la amazonía rural, o a américa del sur, le recomendamos otras precauciones.
fundacionsodis.org
1
230ea633dbdc877d7f26d6cd76f51ee1
la comida no está incluida y debe ser comprada o preparada por cada voluntario o interno. en ambos casos, las restricciones dietéticas no son un problema y la mayoría de las necesidades dietéticas pueden ser acomodadas.
[]
0
¿se proporciona las comidas? ¿pueden ser adaptadas a las necesidades y restricciones dietéticas?
la comida no está incluida y debe ser comprada o preparada por cada voluntario o interno. en ambos casos, las restricciones dietéticas no son un problema y la mayoría de las necesidades dietéticas pueden ser acomodadas.
fundacionsodis.org
1
9f5785ee0d9146c2d5c9634de688a3ea
hay vuelos internos baratos (20$) del aeropuerto de la paz, santa cruz y sucre a cochabamba. eso es el más fácil y rápido.
[]
0
¿qué son los faqpage snippets?
estos snippets de resultados consisten en una lista de preguntas y respuestas desplegables que se muestran en las páginas de resultados de google (serps) bajo el snippet básico de tu página de preguntas frecuentes.
miguelpau.es
0
c512a43189f24e9947ef7d1c2a1bd168
para obtener los faq snippets tenemos que añadir el marcado de datos estructurados faqpage en nuestras páginas de preguntas frecuentes, remarco esto porque es lo que propone google en su documentación aunque lo cierto es que se puede poner en cualquier página que contenga un listado de preguntas y respuestas, esto no es una página faq al uso, es un post sin más. para añadirlos de forma fácil con json-ld podéis usar la herramienta faqpage json-ld structured data generator de saijo george. si preferís hacerlo con microdata tenéis ejemplos en esa documentación de google.
[]
0
¿cómo conseguimos los faq snippets?
para obtener los faq snippets tenemos que añadir el marcado de datos estructurados faqpage en nuestras páginas de preguntas frecuentes, remarco esto porque es lo que propone google en su documentación aunque lo cierto es que se puede poner en cualquier página que contenga un listado de preguntas y respuestas, esto no es una página faq al uso, es un post sin más. para añadirlos de forma fácil con json-ld podéis usar la herramienta faqpage json-ld structured data generator de saijo george. si preferís hacerlo con microdata tenéis ejemplos en esa documentación de google.
miguelpau.es
0
c51da0e79973c0859b1358b318480112
según la documentación mencionada, sólo podemos incluir los siguientes elementos html : h1 a h6, br, ol, ul, li, a, p, div, b, strong, i y em. además de esto, cómo puede verse en el experimento de digregorio, podemos incluir emojis y puede que alguna cosa más que se verá en los resultados.(cooming soon).
[]
0
¿qué elementos podemos incluir en el marcado de datos?
según la documentación mencionada, sólo podemos incluir los siguientes elementos html : h1 a h6, br, ol, ul, li, a, p, div, b, strong, i y em. además de esto, cómo puede verse en el experimento de digregorio, podemos incluir emojis y puede que alguna cosa más que se verá en los resultados.(cooming soon).
miguelpau.es
0
bed2b3da87ec218b4b7eb5b4e88dc0d8
consiste en que hagas clic en este enlace (libro de seo imprescindible) y visites este post sobre datos estructurados google
[]
0
¿qué es el experimento faqtestmp?
consiste en que hagas clic en este enlace (libro de seo imprescindible) y visites este post sobre datos estructurados google
miguelpau.es
0
bc12608ab0da876d902084833fe70dd5
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google. actualizado agosto 2020 : el snippet pierde el faq item con texto remarcado, pero mantiene los otros.
[]
0
¿qué es el experimento faqtestmp?
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google. actualizado agosto 2020 : el snippet pierde el faq item con texto remarcado, pero mantiene los otros.
miguelpau.es
1
24bbd2101cd937bc31550fcc6606b79c
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google o en este otro enlace para ver el efecto de texto remarcado
[]
0
¿qué es el experimento faqtestmp?
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google o en este otro enlace para ver el efecto de texto remarcado
miguelpau.es
2
835d7af5a8269ac56230cacc6f33b4d4
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google
[]
0
¿qué es el experimento faqtestmp?
el experimento ha concluido pero todavía puedes hacer clic en este enlace sobre datos estructurados google
miguelpau.es
3
5a7b11465ee5737c23c3d4d81c38f83e
estos snippets de resultados consisten en una lista de preguntas y respuestas desplegables que se muestran en las páginas de resultados de google (serps) bajo el snippet básico de tu página de preguntas frecuentes.
[]
0
¿puedo viajar con mi mascota?
nuestros usuarios pueden viajar con mascotas domesticas (perros y gatos) únicamente, el viaje para tu mascota será sin costo,deberán viajar de manera individual, dentro de las cajuelas del autobús en una caja transportadora y sedados. sólo se permite la transportación de perros guía “perros lazarillos certificados” a bordo de la cabina de pasajeros del autobús, a las personas ciegas o con deficiencia visual grave.
odm.com.mx
0
b316bf2c9597b7178593f7cec6dda932
los clientes que perdieron su viaje deberán de presentarse en taquilla para comprar otro boleto con un descuento del 50% para que sean reubicados en la siguiente corrida hábil, que tenga la disponibilidad y aplica solo para pasajeros con boleto de tipo de pasajero adulto únicamente.
[]
0
no pude llegar a la central y perdí mi viaje ¿qué puedo hacer?
los clientes que perdieron su viaje deberán de presentarse en taquilla para comprar otro boleto con un descuento del 50% para que sean reubicados en la siguiente corrida hábil, que tenga la disponibilidad y aplica solo para pasajeros con boleto de tipo de pasajero adulto únicamente.
odm.com.mx
0
190ed467db6417cb9aea8d75660be605
los niños de 6 hasta 11 años con 11 meses solo pagan el 50% de la tarifa. mayores de 12 años pagan boleto completo y menores de 6 años no pagan boleto y deberán viajar en los brazos de un adulto con boleto pagado, ya que no se les asigna asiento.
[]
0
¿qué costo tiene el pasaje de un niño?
los niños de 6 hasta 11 años con 11 meses solo pagan el 50% de la tarifa. mayores de 12 años pagan boleto completo y menores de 6 años no pagan boleto y deberán viajar en los brazos de un adulto con boleto pagado, ya que no se les asigna asiento.
odm.com.mx
0
e2a2f886e39b21c2ac6e60a1d1af4c56
los pasajeros adultos mayores tienen el 50% de descuento y está sujeto a disponibilidad por 6 descuentos por autobús.
[]
0
¿qué costo tiene el boleto para un insen “adulto mayor”?
los pasajeros adultos mayores tienen el 50% de descuento y está sujeto a disponibilidad por 6 descuentos por autobús.
odm.com.mx
0
64404b0d23acf8d090b20579e3db252b
los estudiantes tienen un descuento del 50% y aplica sólo en temporada vacacional oficial, mostrando la credencial de estudiante vigente y está sujeto a disponibilidad a 8 descuentos por autobús. aplica a estudiantes de nivel básico, medio, superior, maestría, posgrado, doctorado, etc., de cualquier institución pública o privada incorporada a la sep.
[]
0
¿cuánto cuesta un boleto para estudiantes?
los estudiantes tienen un descuento del 50% y aplica sólo en temporada vacacional oficial, mostrando la credencial de estudiante vigente y está sujeto a disponibilidad a 8 descuentos por autobús. aplica a estudiantes de nivel básico, medio, superior, maestría, posgrado, doctorado, etc., de cualquier institución pública o privada incorporada a la sep.
odm.com.mx
0
bb6dd2580437a5972614449f07961413
nuestros usuarios pueden viajar con mascotas domesticas (perros y gatos) únicamente, el viaje para tu mascota será sin costo,deberán viajar de manera individual, dentro de las cajuelas del autobús en una caja transportadora y sedados. sólo se permite la transportación de perros guía “perros lazarillos certificados” a bordo de la cabina de pasajeros del autobús, a las personas ciegas o con deficiencia visual grave.
[]
0
¿cómo puedo comprar en super dulcerías salas?
es muy sencillo, solo debes agregar los artículos que deseas a tu carrito y cuando estés listo(a) entra a tu carrito de compra y dale clic en finalizar pedido, después ingresa tus datos de envío y elije la forma de pago. ¡listo! ¡en unos días tendrás en la puerta de tu casa tus artículos!
dulceriasalasonline.com
0
d0ec19df895179e474034bb1f9f56a66
no es necesario que abras una cuenta con nosotros, pero si es recomendable, ya que, si abres una cuenta, nuestro sitio guardará tu información para que tus próximas compras sean mucho más rápidas y además podrás recibir promociones especiales.
[]
0
¿necesito abrir una cuenta para poder comprar?
no es necesario que abras una cuenta con nosotros, pero si es recomendable, ya que, si abres una cuenta, nuestro sitio guardará tu información para que tus próximas compras sean mucho más rápidas y además podrás recibir promociones especiales.
dulceriasalasonline.com
0
87db4c435edd0249b13ed8b762817e5a
al finalizar tu proceso de compra nuestro sistema calcula de forma automática el peso de tu paquete y podrás elegir la opción de envío que prefieras. hacemos envíos a todo méxico.
[]
0
¿cuáles son los costos de envío?
al finalizar tu proceso de compra nuestro sistema calcula de forma automática el peso de tu paquete y podrás elegir la opción de envío que prefieras. hacemos envíos a todo méxico.
dulceriasalasonline.com
0
11ff7d7a83143b8c2e3cffbb266ca735
aceptamos depósitos con tarjetas de crédito y débito paypal.
[]
0
¿cuáles son las formas de pago?
aceptamos depósitos con tarjetas de crédito y débito paypal.
dulceriasalasonline.com
0
535a48d28b3d0278655859ab915fe61f
es muy sencillo, solo debes agregar los artículos que deseas a tu carrito y cuando estés listo(a) entra a tu carrito de compra y dale clic en finalizar pedido, después ingresa tus datos de envío y elije la forma de pago. ¡listo! ¡en unos días tendrás en la puerta de tu casa tus artículos!
[]
0
¿cómo controlar las ratas?
puedes utilizar diferentes métodos para el control de ratas y ratones en tu granja, desde raticidas con portacebos hasta distintos tipos de trampas. te podemos asesorar en el protocolo de control de ratas y ratones para tu granja. contacta con nosotros.
333shop.com
3
ac86c89f2db9cb584b00906ad8c5d50b
las principales presentaciones de cebos son: bloques: piezas en forma de pequeños bloques que contienen el rodenticida, con una textura rígida ideal para ser roído. pasta fresca: sobres que contienen una pasta fresca muy apetecible para los roedores. en grano: granos de cereales recubiertos con el preparado rodenticida. pueden contener distintas materias activas con grados de efectividad diferentes. contacta con nosotros si necesitas información adicional. se debe utilizar siempre un portacebo para evitar accidentes con animales y personas.
[]
0
tipos de cebos para ratas
las principales presentaciones de cebos son: bloques: piezas en forma de pequeños bloques que contienen el rodenticida, con una textura rígida ideal para ser roído. pasta fresca: sobres que contienen una pasta fresca muy apetecible para los roedores. en grano: granos de cereales recubiertos con el preparado rodenticida. pueden contener distintas materias activas con grados de efectividad diferentes. contacta con nosotros si necesitas información adicional. se debe utilizar siempre un portacebo para evitar accidentes con animales y personas.
333shop.com
3
1fba8992c03d422de22fd7f226f3998e
actuar de forma periódica y sostenida siguiendo el programa de control de roedores. mantener lejos del alcance de las gallinas los productos raticidas y utilizar siempre portacebos que eviten la ingesta accidental del raticida por parte de las aves.
[]
0
¿qué hay que hacer para quitar las ratas del gallinero?
actuar de forma periódica y sostenida siguiendo el programa de control de roedores. mantener lejos del alcance de las gallinas los productos raticidas y utilizar siempre portacebos que eviten la ingesta accidental del raticida por parte de las aves.
333shop.com
3
73730dcb938af8fc5ff959a29666700d
para el uso doméstico se recomienda mantener los alimentos alejados del alcance de los roedores, evitar restos de materia orgánica y utilizar un rodenticida de uso doméstico. para erradicar ratas en casas, es preferible utilizar trampas sin veneno, en caso de convivir con menores o mascotas, no utilizar raticidas para evitar accidentes por envenenamiento.
[]
0
¿cómo controlar las ratas en casa?
para el uso doméstico se recomienda mantener los alimentos alejados del alcance de los roedores, evitar restos de materia orgánica y utilizar un rodenticida de uso doméstico. para erradicar ratas en casas, es preferible utilizar trampas sin veneno, en caso de convivir con menores o mascotas, no utilizar raticidas para evitar accidentes por envenenamiento.
333shop.com
3
db15cd903faa76c11af33b76d4ec98af
la efectividad dependerá de la letalidad del principio activo y de la apetencia del cebo que lo contiene. el más atractivo suele ser la pasta fresca y el más letal son los que llevan brodifacoum. te ayudamos a elegir el método más eficaz para el control de las ratas y ratones según tus necesidades.
[]
0
¿cuál es el mejor cebo para las ratas?
la efectividad dependerá de la letalidad del principio activo y de la apetencia del cebo que lo contiene. el más atractivo suele ser la pasta fresca y el más letal son los que llevan brodifacoum. te ayudamos a elegir el método más eficaz para el control de las ratas y ratones según tus necesidades.
333shop.com
3
6bf57ec4ddfc65dab8a15aeb81abeccb
son productos con ingredientes naturales, de fácil aplicación sin clasificación toxicológica, no contienen químicos ni sustancias activas, ni es peligrosa su manipulación. no son dañinos para los animales domésticos como perros o gatos ni para el entorno. aptos para fincas, cultivos, jardines y fincas forestales. en el repelente líquido, huelen la orina de su depredador y se asustan al creer que los lobos están en esa zona. el repelente sólido, es un alimento que capta la atención de los jabalíes por su olfato. consumido en pequeñas cantidades (50gr), en unos instantes notan una sensación desagradable y abandonan la zona sin regresar.
[]
0
¿cómo funciona un repelente para jabalíes?
son productos con ingredientes naturales, de fácil aplicación sin clasificación toxicológica, no contienen químicos ni sustancias activas, ni es peligrosa su manipulación. no son dañinos para los animales domésticos como perros o gatos ni para el entorno. aptos para fincas, cultivos, jardines y fincas forestales. en el repelente líquido, huelen la orina de su depredador y se asustan al creer que los lobos están en esa zona. el repelente sólido, es un alimento que capta la atención de los jabalíes por su olfato. consumido en pequeñas cantidades (50gr), en unos instantes notan una sensación desagradable y abandonan la zona sin regresar.
333shop.com
7
7d0000282c0380102e0aa75140a07c20
el olor que asocian con el olor de sus depredadores.
[]
0
¿qué olor ahuyenta a los jabalíes?
el olor que asocian con el olor de sus depredadores.
333shop.com
7
f329c3b62f6d7c3c02a0e83c63c0fcb7
es preferible utilizarlo en exteriores ya que su olor, especialmente el repelente líquido, puede resultar muy fuerte. si se utiliza repelente sólido, se puede aplicar en zonas de jardín o bosque que pretendemos proteger del acceso de jabalíes.
[]
0
¿dónde se debe aplicar el repelente para jabalíes?
es preferible utilizarlo en exteriores ya que su olor, especialmente el repelente líquido, puede resultar muy fuerte. si se utiliza repelente sólido, se puede aplicar en zonas de jardín o bosque que pretendemos proteger del acceso de jabalíes.
333shop.com
7
fb44dfac9e952514b892538683200929
siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante, pero habitualmente para el repelente líquido se utilizan volúmenes pequeños del producto disueltos en agua. se puede ubicar el repelente líquido en una botella de agua con agujeros, a baja altura ya que los animales que pretendemos ahuyentar no son demasiado altos. de esta forma los animales podrán oler el repelente y además estamos protegiéndolo de la lluvia. otra forma de aplicar el repelente líquido consiste en mojar un conjunto de trapos con el repelente y colocarlos alrededor del perímetro que queremos proteger. si se utiliza repelente sólido, se debe aplicar en las zonas de paso frecuentadas por los jabalíes repartido en pequeñas cantidades y a resguardo de la lluvia. se desaconseja concentrar el producto en un solo punto. si ya hay jabalíes en la zona, es preferible colocar pequeñas cantidades de repelente sólido en línea a modo de testigos de consumo y el resto a voleo dependiendo del espacio a controlar. se debe situar especialmente en los puntos de entrada de los animales, pero fuera del límite del perímetro a controlar para prevenir su incursión. se recomienda situar el repelente unos 5-10m lejos del perímetro, además de esparcir granos sueltos fuera del perímetro para prevenir su llegada. se recomienda aplicar unos 50gr de repelente sólido por jabalí a ahuyentar, lo que permitirá ahuyentar a 20 jabalíes con cada kg de producto.
[]
0
¿cómo utilizar / aplicar el repelente para jabalíes?
siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante, pero habitualmente para el repelente líquido se utilizan volúmenes pequeños del producto disueltos en agua. se puede ubicar el repelente líquido en una botella de agua con agujeros, a baja altura ya que los animales que pretendemos ahuyentar no son demasiado altos. de esta forma los animales podrán oler el repelente y además estamos protegiéndolo de la lluvia. otra forma de aplicar el repelente líquido consiste en mojar un conjunto de trapos con el repelente y colocarlos alrededor del perímetro que queremos proteger. si se utiliza repelente sólido, se debe aplicar en las zonas de paso frecuentadas por los jabalíes repartido en pequeñas cantidades y a resguardo de la lluvia. se desaconseja concentrar el producto en un solo punto. si ya hay jabalíes en la zona, es preferible colocar pequeñas cantidades de repelente sólido en línea a modo de testigos de consumo y el resto a voleo dependiendo del espacio a controlar. se debe situar especialmente en los puntos de entrada de los animales, pero fuera del límite del perímetro a controlar para prevenir su incursión. se recomienda situar el repelente unos 5-10m lejos del perímetro, además de esparcir granos sueltos fuera del perímetro para prevenir su llegada. se recomienda aplicar unos 50gr de repelente sólido por jabalí a ahuyentar, lo que permitirá ahuyentar a 20 jabalíes con cada kg de producto.
333shop.com
7
18aafaf356b38c3c671e70c3dba88989
el repelente líquido en climas secos se recomienda aplicarlo cada 3 semanas. en el caso del repelente sólido, su persistencia es de 2 meses si se protege de la lluvia. en caso contrario y si se encuentra bajo la lluvia sin ninguna protección, puede durar unos días. se recomienda usar una teja a modo de protección. en caso de preveer una entrada de jabalíes en una zona en la que no estaban presentes, se puede repartir el producto sólido con la mitad de cantidad, en pequeños montones cada 10-20 metros alrededor del perímetro para controlar un posible consumo.
[]
0
¿cuánto dura el efecto del repelente para jabalíes?
el repelente líquido en climas secos se recomienda aplicarlo cada 3 semanas. en el caso del repelente sólido, su persistencia es de 2 meses si se protege de la lluvia. en caso contrario y si se encuentra bajo la lluvia sin ninguna protección, puede durar unos días. se recomienda usar una teja a modo de protección. en caso de preveer una entrada de jabalíes en una zona en la que no estaban presentes, se puede repartir el producto sólido con la mitad de cantidad, en pequeños montones cada 10-20 metros alrededor del perímetro para controlar un posible consumo.
333shop.com
7
1fb523f58febf7339d73f1187c74023e
se recomienda usarlo alrededor del perímetro de la zona que queremos proteger y no en su interior aplicar en las zonas de paso frecuentadas por los jabalíes en pequeñas cantidades y a resguardo de la lluvia. se desaconseja concentrar el producto en un solo punto. situarlo especialmente en los puntos de entrada de los jabalíes, pero fuera del límite del perímetro a controlar para prevenir su incursión.
[]
0
¿dónde aplicarlo?
se recomienda usarlo alrededor del perímetro de la zona que queremos proteger y no en su interior aplicar en las zonas de paso frecuentadas por los jabalíes en pequeñas cantidades y a resguardo de la lluvia. se desaconseja concentrar el producto en un solo punto. situarlo especialmente en los puntos de entrada de los jabalíes, pero fuera del límite del perímetro a controlar para prevenir su incursión.
333shop.com
7
d809199096f1ac643fe41bcc9240c96b
es recomendable proteger de la lluvia los repelentes de jabalíes aplicados. la utilización de tejas como elemento protector se considera una buena solución.
[]
0
accesorios para el repelente de jabalies
es recomendable proteger de la lluvia los repelentes de jabalíes aplicados. la utilización de tejas como elemento protector se considera una buena solución.
333shop.com
7
e2929fef6127fc28e55bcafa1d291b41
para eliminar las moscas en tu granja es recomendable atacar tanto a los individuos adultos como a sus larvas. para el control de moscas adultas puedes combinar la aplicación de insecticidas con la instalación de trampas para la captura de las moscas, ya sea en el perímetro de la explotación, como en su interior. no olvides controlar las larvas de los insectos, mediante el uso de insecticidas larvicidas específicos. recuerda que menos larvas, menos adultos.
[]
0
¿cómo eliminar las moscas en una granja?
para eliminar las moscas en tu granja es recomendable atacar tanto a los individuos adultos como a sus larvas. para el control de moscas adultas puedes combinar la aplicación de insecticidas con la instalación de trampas para la captura de las moscas, ya sea en el perímetro de la explotación, como en su interior. no olvides controlar las larvas de los insectos, mediante el uso de insecticidas larvicidas específicos. recuerda que menos larvas, menos adultos.
333shop.com
14
070c6e59e322ecb94adef5e16397f45b
para un control eficaz de las poblaciones de moscas resulta imprescindible actuar tanto contra los individuos adultos como contra las larvas que estos generarán y que serán las responsables de las siguientes generaciones de insectos adultos. combina de forma adecuada los insecticidas para el control de adultos y larvas, con la aplicación de trampas para la captura de adultos. es importante actuar contra las moscas existentes, pero la prevención para evitar que aparezcan aún es más determinante. es imprescindible evitar los elementos que van a favorecer la proliferación de moscas: acúmulos de materia orgánica como estiércol y restos de pienso o de alimentos reducir los niveles de humedad en las zonas de posible proliferación de las moscas recuerda que menos materia orgánica y menos humedad, representarán una menor cantidad de moscas.
[]
0
¿cómo controlar las moscas?
para un control eficaz de las poblaciones de moscas resulta imprescindible actuar tanto contra los individuos adultos como contra las larvas que estos generarán y que serán las responsables de las siguientes generaciones de insectos adultos. combina de forma adecuada los insecticidas para el control de adultos y larvas, con la aplicación de trampas para la captura de adultos. es importante actuar contra las moscas existentes, pero la prevención para evitar que aparezcan aún es más determinante. es imprescindible evitar los elementos que van a favorecer la proliferación de moscas: acúmulos de materia orgánica como estiércol y restos de pienso o de alimentos reducir los niveles de humedad en las zonas de posible proliferación de las moscas recuerda que menos materia orgánica y menos humedad, representarán una menor cantidad de moscas.
333shop.com
14
f2c0e282a8ce9bea5e9e0bf3f227dd65
existen distintos tipos de tratamientos para actuar contra las moscas, dependiendo de la fase del insecto que se quiera combatir, como de los métodos que se empleen para el control de la plaga de moscas. deberemos diferenciar entre tratamientos adulticidas, cuando se actúa contra las moscas adultas, o bien de tratamientos larvicidas, cuando el objeto del tratamiento son las larvas de los insectos. por otra parte, podemos utilizar tratamientos insecticidas con diversas materias activas, para combatir adultos y/o las larvas, o bien utilizar trampas atrayentes sin insecticidas para poder capturar y eliminar el mayor número posible de adultos.
[]
0
tipos de tratamientos para moscas
existen distintos tipos de tratamientos para actuar contra las moscas, dependiendo de la fase del insecto que se quiera combatir, como de los métodos que se empleen para el control de la plaga de moscas. deberemos diferenciar entre tratamientos adulticidas, cuando se actúa contra las moscas adultas, o bien de tratamientos larvicidas, cuando el objeto del tratamiento son las larvas de los insectos. por otra parte, podemos utilizar tratamientos insecticidas con diversas materias activas, para combatir adultos y/o las larvas, o bien utilizar trampas atrayentes sin insecticidas para poder capturar y eliminar el mayor número posible de adultos.
333shop.com
14
5fb211426607b1f10172f8baaa83c376
puedes utilizar diferentes métodos para el control de ratas y ratones en tu granja, desde raticidas con portacebos hasta distintos tipos de trampas. te podemos asesorar en el protocolo de control de ratas y ratones para tu granja. contacta con nosotros.
[]
0
¿Qué es Рунетки для Мобильных устройств?
Рунетки для Мобильных устройств es una red de video en línea que conecta hombres y mujeres de todo el mundo por medio de un video chat en vivo de alta velocidad con soporte de audio completo. Cuando llegues a nuestra página por primera vez, sólo tendrás privilegios como invitado. Esto significa que cada vez que entres a una sala de chat, se te asignará un apodo al azar como “Guest9505”. Desafortunadamente, a los invitados no se les permite chatear así que lo más obvio sería registrarse gratis. Todo lo que debes hacer es escoger tu nombre de usuario y contraseña, e ingresar tu dirección de correo electrónico para la verificación. Tu nombre de usuario será tu apodo. Después de que hayas entrado puedes cambiarlo por otro nombre. Esta será tu membresía gratis de por vida para Рунетки для Мобильных устройств, esto quiere decir que podrás volver cuando quieras. Una vez te conectes con tu cuenta gratuita, tendrás acceso a un montón de características. Sólo te pedimos que te registres para de esta manera mantener una comunidad amigable. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
1d489f2ef7283d23e53a1296da5a108e
Sí, así es, todas las modelos de Рунетки для Мобильных устройств realizan el show en vivo en cada sala de chat.
[]
0
¿Todas las cámaras de Рунетки для Мобильных устройств son en vivo?
Sí, así es, todas las modelos de Рунетки для Мобильных устройств realizan el show en vivo en cada sala de chat.
mrunetki.ru
9
7e77bd5a789d3428e337e50fd462caea
Sí puedes. Рунетки для Мобильных устройств puede ser visto desde el navegador de tu móvil así como en tú portátil o computador, sólo ingresa nuestra dirección mrunetki.ru en tú móvil y espera a que la página cargue. Después de esto podrás disfrutar de los shows de nuestras modelos en cualquier lugar siempre que tengas una conexión a internet. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
Tengo un Smartphone, ¿Puedo ver el chat de Рунетки для Мобильных устройств en vivo desde mi móvil ?
Sí puedes. Рунетки для Мобильных устройств puede ser visto desde el navegador de tu móvil así como en tú portátil o computador, sólo ingresa nuestra dirección mrunetki.ru en tú móvil y espera a que la página cargue. Después de esto podrás disfrutar de los shows de nuestras modelos en cualquier lugar siempre que tengas una conexión a internet. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
4a12f2a9f7e0bfa001a89cb10d6376f8
El chat privado te permite comunicarte con la modelo que quieras uno a uno y cara a cara sin preocuparte porque los otros miembros te quiten la atención de la modelo. Si bien el “modo espía” les permite a los otros miembros ver todo lo que sucede durante un show privado, la comunicación directa con la modelo está reservada únicamente para los participantes del chat privado. Todo lo que necesitas hacer para invitar a una modelo a un chat privado es hacer clic en el botón “Chat privado”, luego elije “Chat privado” en la lista y por último haz clic en el botón “Iniciar”. El precio de un chat privado es de 60 tokens por minuto. El chat privado completo es muy similar al modo de chat privado - la principal diferencia es que éste ofrece confidencialidad absoluta y no les permite a los otros miembros ver tu interacción con la modelo. Para iniciar un chat privado completo, necesitas visitar la sala de chat de una modelo, haces clic en el botón “Chat privado”, luego elije “Chat privado completo” de la lista y haz clic en el botón “Iniciar”. El costo de un chat privado completo es de 90 tokens por minuto. Puedes cerrar el chat privado/chat privado completo en el momento que desees haciendo clic en el botón “Detener show”, también puede detenerse por petición de la modelo. Nota: Un chat privado/chat privado completo termina automáticamente cuando se te acaban los tokens. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Qué sucede en un chat privado/chat privado completo?
El chat privado te permite comunicarte con la modelo que quieras uno a uno y cara a cara sin preocuparte porque los otros miembros te quiten la atención de la modelo. Si bien el “modo espía” les permite a los otros miembros ver todo lo que sucede durante un show privado, la comunicación directa con la modelo está reservada únicamente para los participantes del chat privado. Todo lo que necesitas hacer para invitar a una modelo a un chat privado es hacer clic en el botón “Chat privado”, luego elije “Chat privado” en la lista y por último haz clic en el botón “Iniciar”. El precio de un chat privado es de 60 tokens por minuto. El chat privado completo es muy similar al modo de chat privado - la principal diferencia es que éste ofrece confidencialidad absoluta y no les permite a los otros miembros ver tu interacción con la modelo. Para iniciar un chat privado completo, necesitas visitar la sala de chat de una modelo, haces clic en el botón “Chat privado”, luego elije “Chat privado completo” de la lista y haz clic en el botón “Iniciar”. El costo de un chat privado completo es de 90 tokens por minuto. Puedes cerrar el chat privado/chat privado completo en el momento que desees haciendo clic en el botón “Detener show”, también puede detenerse por petición de la modelo. Nota: Un chat privado/chat privado completo termina automáticamente cuando se te acaban los tokens. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
dead32c11070f6eded94922dc3dd5e11
Un chat grupal es un modo que les permite a dos o más usuarios estar en la sala de chat privada de una modelo. Cualquier usuario puede enviar una solicitud de chat grupal presionando el botón “Chat grupal” en la sala de chat de una modelo. Todos los participantes de un chat grupal pueden chatear con la modelo. Puedes unirte a un chat grupal que ya haya comenzado haciendo clic en “Unirse al chat grupal”. Una modelo puede iniciar un chat grupal por su cuenta. Este tipo de chat cuesta 30 tokens por minuto para cada participante. Puedes salir de un chat grupal en cualquier momento que desees haciendo clic en “Detener show". Nota: Un chat grupal termina automáticamente cuando se te acaban los tokens. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Qué es un chat grupal?
Un chat grupal es un modo que les permite a dos o más usuarios estar en la sala de chat privada de una modelo. Cualquier usuario puede enviar una solicitud de chat grupal presionando el botón “Chat grupal” en la sala de chat de una modelo. Todos los participantes de un chat grupal pueden chatear con la modelo. Puedes unirte a un chat grupal que ya haya comenzado haciendo clic en “Unirse al chat grupal”. Una modelo puede iniciar un chat grupal por su cuenta. Este tipo de chat cuesta 30 tokens por minuto para cada participante. Puedes salir de un chat grupal en cualquier momento que desees haciendo clic en “Detener show". Nota: Un chat grupal termina automáticamente cuando se te acaban los tokens. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
2cd99c9f42172be5429d67a0070e2f9f
La opción de propina es solo una forma que tienen los miembros de transferir tokens a la cuenta de la modelo. Las propinas son 100% opcionales, de ningún modo son obligatorias. Algunos miembros gustan de dar propinas después de un show privado, mientras que otros miembros prefieren dar propinas a la modelo mientras está en un chat público ya sea por simples peticiones personales o sólo para ser amables. Para qué (o cómo) utilizas la opción de propinas es solo cosa tuya. Las propinas son regalos y no sobornos, así que por favor, no envíes propinas y después exijas algo a cambio, eso no es justo con las modelos. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Qué es la opción de propina?
La opción de propina es solo una forma que tienen los miembros de transferir tokens a la cuenta de la modelo. Las propinas son 100% opcionales, de ningún modo son obligatorias. Algunos miembros gustan de dar propinas después de un show privado, mientras que otros miembros prefieren dar propinas a la modelo mientras está en un chat público ya sea por simples peticiones personales o sólo para ser amables. Para qué (o cómo) utilizas la opción de propinas es solo cosa tuya. Las propinas son regalos y no sobornos, así que por favor, no envíes propinas y después exijas algo a cambio, eso no es justo con las modelos. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
243beb2426795f203dd328f0e7ef2858
Los miembros Premium pueden enviar mensajes privados a la modelo en cualquier momento. Simplemente haz clic izquierdo en el nombre de la modelo en la lista de usuarios del chat y selecciona mensaje privado y se abrirá una ventana de mensaje privado con esa modelo. También puedes hacer clic en el nombre de cualquier miembro para enviarle un mensaje privado. Adicionalmente, puedes usar nuestra opción de centro de mensajes para enviar mensajes privados más largos a las modelos y a los miembros. Disfruta utilizando el método que más te guste. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Cómo puedo chatear en privado con las modelos?
Los miembros Premium pueden enviar mensajes privados a la modelo en cualquier momento. Simplemente haz clic izquierdo en el nombre de la modelo en la lista de usuarios del chat y selecciona mensaje privado y se abrirá una ventana de mensaje privado con esa modelo. También puedes hacer clic en el nombre de cualquier miembro para enviarle un mensaje privado. Adicionalmente, puedes usar nuestra opción de centro de mensajes para enviar mensajes privados más largos a las modelos y a los miembros. Disfruta utilizando el método que más te guste. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
7d7475a6f406008bc0c341870426ce19
Los miembros Premium pueden encender su propia cámara web en cualquier momento y mostrarla a las modelos o a los demás miembros, absolutamente gratis. Solo haz clic en el enlace “Iniciar la webcam” en la parte superior derecha de la página para iniciar tu cámara. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Cómo les muestro mi propia webcam a las modelos?
Los miembros Premium pueden encender su propia cámara web en cualquier momento y mostrarla a las modelos o a los demás miembros, absolutamente gratis. Solo haz clic en el enlace “Iniciar la webcam” en la parte superior derecha de la página para iniciar tu cámara. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
2d5e7afae792b76d853ebcacf838dfb6
Puedes conseguir tokens GRATIS muy fácil. Una vez te registres recibirás 10 tokens gratis. Una forma de ganar tokens gratis es participar en el programa Tokens gratis para clientes. Si llegas hasta el Top 5 puedes ganar hasta 200 tokens como bonificación. Puede además conseguir el 50% de la primera compra de tu amigo cuando éste se registre en Рунетки для Мобильных устройств.
[]
0
¿Cómo consigo tokens GRATIS?
Puedes conseguir tokens GRATIS muy fácil. Una vez te registres recibirás 10 tokens gratis. Una forma de ganar tokens gratis es participar en el programa Tokens gratis para clientes. Si llegas hasta el Top 5 puedes ganar hasta 200 tokens como bonificación. Puede además conseguir el 50% de la primera compra de tu amigo cuando éste se registre en Рунетки для Мобильных устройств.
mrunetki.ru
9
711067712d4e82707c8044ca58bbdcdd
Bastante, más del 50%. Esto es lo que nos diferencia de nuestros competidores. Otros sitios de webcams en vivo les pagan a sus modelos el 20% o menos y las tratan como esclavas. En Рунетки для Мобильных устройств nuestras modelos son nuestra principal prioridad. No solamente les pagamos MUCHO más que otras páginas, sino que también las tratamos con el respeto que se merecen y trabajábamos mano a mano de manera constante para desarrollar con ellas nuevas opciones para nuestro sitio. Aquí hay una explicación: Los clientes compran tokens en paquetes predefinidos. En los paquetes más grandes los tokens cuestan menos. Pero a las modelos se les paga siempre la misma cantidad (0.025 €) por token, así que el cálculo del porcentaje pagado a la modelo depende del paquete comprado por el miembro. | Paquete de tokens | Precio | Costo por token | Porcentaje que recibe la modelo | | | | | | | 26 | 1.99 € | ~0.08 € | cerca del 50% | | 76 | 4.99 € | ~0.07 € | cerca del 50% | | 156 | 9.99 € | ~0.06 € | cerca del 50% | | 462 | 24.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 984 | 49.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 1260 | 65.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 1480 | 74.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 10160 | 500.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 20000 | 990.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 50800 | 2,500.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | La mayoría del dinero gastado en Рунетки для Мобильных устройств viene de miembros de mucho tiempo que compran los paquetes más grandes así el promedio siempre se mantiene por encima del 50%.
[]
0
¿Cuánto de mi dinero va para las modelos?
Bastante, más del 50%. Esto es lo que nos diferencia de nuestros competidores. Otros sitios de webcams en vivo les pagan a sus modelos el 20% o menos y las tratan como esclavas. En Рунетки для Мобильных устройств nuestras modelos son nuestra principal prioridad. No solamente les pagamos MUCHO más que otras páginas, sino que también las tratamos con el respeto que se merecen y trabajábamos mano a mano de manera constante para desarrollar con ellas nuevas opciones para nuestro sitio. Aquí hay una explicación: Los clientes compran tokens en paquetes predefinidos. En los paquetes más grandes los tokens cuestan menos. Pero a las modelos se les paga siempre la misma cantidad (0.025 €) por token, así que el cálculo del porcentaje pagado a la modelo depende del paquete comprado por el miembro. | Paquete de tokens | Precio | Costo por token | Porcentaje que recibe la modelo | | | | | | | 26 | 1.99 € | ~0.08 € | cerca del 50% | | 76 | 4.99 € | ~0.07 € | cerca del 50% | | 156 | 9.99 € | ~0.06 € | cerca del 50% | | 462 | 24.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 984 | 49.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 1260 | 65.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 1480 | 74.99 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 10160 | 500.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 20000 | 990.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | | 50800 | 2,500.00 € | ~0.05 € | cerca del 50% | La mayoría del dinero gastado en Рунетки для Мобильных устройств viene de miembros de mucho tiempo que compran los paquetes más grandes así el promedio siempre se mantiene por encima del 50%.
mrunetki.ru
9
9e5546d590c1cad78d71ab9b76bca098
Una vez te hayas registrado gratis ya no serás más un invitado sino un miembro completo registrado en nuestra página.  Automáticamente te conviertes en un miembro Premium si haces tú primera compra de tokens. Entonces serás un miembro Premium de por vida. Sin costos adicionales. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Qué obtengo si me registro gratis?
Una vez te hayas registrado gratis ya no serás más un invitado sino un miembro completo registrado en nuestra página.  Automáticamente te conviertes en un miembro Premium si haces tú primera compra de tokens. Entonces serás un miembro Premium de por vida. Sin costos adicionales. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
88e24807ac209916ea3ddacc359b73b6
Si has olvidado tu contraseña, por favor, visita nuestra página de “Recuperación de cuenta” y llena los campos necesarios. Después de proporcionar tu nombre de usuario y dirección de correo electrónico, se te enviaran las instrucciones sobre cómo crear tu nueva contraseña. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
Olvide mi contraseña. ¿Cómo puedo restablecerla?
Si has olvidado tu contraseña, por favor, visita nuestra página de “Recuperación de cuenta” y llena los campos necesarios. Después de proporcionar tu nombre de usuario y dirección de correo electrónico, se te enviaran las instrucciones sobre cómo crear tu nueva contraseña. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
8a58a982db7bf12666b24a08bac6838b
La mayoría de nuestras modelos son mujeres y tenemos varias categorías para elegir, e.g. tetonas, juego anal, universitarias, maduras, coño afeitado, jovencitas, juguetes, culonas, etc. También puedes elegir entre cámaras de parejas, hombres y modelos transexuales para encontrar la que más te guste. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Qué clase de modelos tienen?
La mayoría de nuestras modelos son mujeres y tenemos varias categorías para elegir, e.g. tetonas, juego anal, universitarias, maduras, coño afeitado, jovencitas, juguetes, culonas, etc. También puedes elegir entre cámaras de parejas, hombres y modelos transexuales para encontrar la que más te guste. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
2b4d291414303e0a07c843e54ffc23b8
Si estás buscando un tipo específico, puedes usar nuestra opción de búsqueda la cual puedes encontrar en la parte superior de nuestra página. Puedes buscar a las modelos por nombre, sexo, orientación sexual, edad, color de ojos y de cabello, tamaño del pecho y otras varias características. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿Cómo puedo encontrar una modelo en específico de entre cientos de sus modelos?
Si estás buscando un tipo específico, puedes usar nuestra opción de búsqueda la cual puedes encontrar en la parte superior de nuestra página. Puedes buscar a las modelos por nombre, sexo, orientación sexual, edad, color de ojos y de cabello, tamaño del pecho y otras varias características. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
mrunetki.ru
9
7384e4eae338558f53957d901e06fade
Рунетки для Мобильных устройств es una red de video en línea que conecta hombres y mujeres de todo el mundo por medio de un video chat en vivo de alta velocidad con soporte de audio completo. Cuando llegues a nuestra página por primera vez, sólo tendrás privilegios como invitado. Esto significa que cada vez que entres a una sala de chat, se te asignará un apodo al azar como “Guest9505”. Desafortunadamente, a los invitados no se les permite chatear así que lo más obvio sería registrarse gratis. Todo lo que debes hacer es escoger tu nombre de usuario y contraseña, e ingresar tu dirección de correo electrónico para la verificación. Tu nombre de usuario será tu apodo. Después de que hayas entrado puedes cambiarlo por otro nombre. Esta será tu membresía gratis de por vida para Рунетки для Мобильных устройств, esto quiere decir que podrás volver cuando quieras. Una vez te conectes con tu cuenta gratuita, tendrás acceso a un montón de características. Sólo te pedimos que te registres para de esta manera mantener una comunidad amigable. !Рунетки для Мобильных устройств FAQ
[]
0
¿cuánto puedo comprar por internet sin pagar impuestos en colombia?
para no pagar impuestos en colombia tu compra en dinero tiene el de limite 200 dólares americanos y en unidades son 6 unidades máximo por categoría de producto.
casillerovirtual.net
0
6665fb19bb5f9711c04614937175f56c
cuando compras en tiendas online del exterior puede importar hasta 200 dólares y un máximo de 6 unidades por categoría para no pagar impuestos.
[]
0
¿cuánto puedo comprar por internet sin pagar impuestos 2020?
cuando compras en tiendas online del exterior puede importar hasta 200 dólares y un máximo de 6 unidades por categoría para no pagar impuestos.
casillerovirtual.net
0
ec7326d14377b46b11667116e77b447b
al comprar en tiendas de estados unidos e importar a colombia, recuerda no pasar de 200 dólares americanos y no mas de 6 unidades por categoría de articulo.
[]
0
¿cuánto puedo comprar en estados unidos sin pagar impuestos 2020?
al comprar en tiendas de estados unidos e importar a colombia, recuerda no pasar de 200 dólares americanos y no mas de 6 unidades por categoría de articulo.
casillerovirtual.net
0
e5237750dac22cef4dc55d3d90acecc8
puedes importar de china un máximo de 6 unidades por categoría de producto y un máximo de 200 dólares americanos declarados según costo de la mercancía.
[]
0
¿cuánto puedo importar de china sin pagar impuestos 2020?
puedes importar de china un máximo de 6 unidades por categoría de producto y un máximo de 200 dólares americanos declarados según costo de la mercancía.
casillerovirtual.net
0
c3d894de051dee9b58bf5e0f8c283e14
para no pagar impuestos en colombia tu compra en dinero tiene el de limite 200 dólares americanos y en unidades son 6 unidades máximo por categoría de producto.
[]
0
¿cuánto se demoraría el camion de desatascos en estar en mi casa?
si tiene cita previa con nosotros, a la hora que nos diga nos presentaremos, si nos precisa de urgencia, en treinta minutos. en este link posees más asesoramiento.
desatascoslosmolinos.es
0
529bea1839e40728299515e4bd8ef2ed
sí, trabajamos con urgencias en los molinos. llamanos haciendo click aquí.
[]
0
¿ofrecéis servicio 24 horas en los molinos?
sí, trabajamos con urgencias en los molinos. llamanos haciendo click aquí.
desatascoslosmolinos.es
0
fd6448a6b5c11b5bbc823b294093409d
por supuesto, trabajamos cualquier servicio de desatascos. siguenos haciendo click aquí.
[]
0
¿podeis hacer limpieza de fosas septicas en los molinos?
por supuesto, trabajamos cualquier servicio de desatascos. siguenos haciendo click aquí.
desatascoslosmolinos.es
0
77b156628d1a07e028c05b155fff470c
si tiene cita previa con nosotros, a la hora que nos diga nos presentaremos, si nos precisa de urgencia, en treinta minutos. en este link posees más asesoramiento.
[]
0
¿qué significa lms?
lms significa sistema de gestión del aprendizaje (lms por su sigla en inglés)
onlineexambuilder.com
0
eccef6da9bf93a3cce847ca63c5b5fa9
lcms significa sistema de gestión del contenido del aprendizaje (lcms por su sigla en inglés)
[]
0
¿qué significa lcms?
lcms significa sistema de gestión del contenido del aprendizaje (lcms por su sigla en inglés)
onlineexambuilder.com
0
c3112f3f854bdde87730cd13c5c7822b
un lms soporta aprendizaje online y simplifica la gestión de todos los procesos alrededor del aprendizaje.
[]
0
¿por qué necesito un lms?
un lms soporta aprendizaje online y simplifica la gestión de todos los procesos alrededor del aprendizaje.
onlineexambuilder.com
0
3efaccebb168ad707b50ae8df641ead1
no pensamos que necesites un sistema por separado al lado de un lms para gestionar tu contenido.
[]
0
¿por qué necesito un lcms?
no pensamos que necesites un sistema por separado al lado de un lms para gestionar tu contenido.
onlineexambuilder.com
0
0807cf881f95646f5369cec8a048e5cd
la principal diferencia es el enfoque en los desarrolladores de contenido de aprendizaje dentro de un lcms.
[]
0
¿cuál es la diferencia en lms y lcms?
la principal diferencia es el enfoque en los desarrolladores de contenido de aprendizaje dentro de un lcms.
onlineexambuilder.com
0
f26ed61d26d78da123ae0c0fd18b5068
algunos modelos de aprendizaje combinado incluyen conductor cara a cara, rotación, laboratorios informáticos, y conductor online.
[]
0
¿cuáles son algunos modelos de aprendizaje combinado?
algunos modelos de aprendizaje combinado incluyen conductor cara a cara, rotación, laboratorios informáticos, y conductor online.
onlineexambuilder.com
17
f11d5c0395ba0e137c6346a80780d39c
nuestro top 6: (1) comienza de cero (2) ten en cuenta las preferencias de tus empleados (3) hazlo memorable (4) enfócate en el resultado, no en la tecnología (5) evalúa el programa con un piloto (6) prepara a tus empleados.
[]
0
¿cuáles son las mejores prácticas del aprendizaje combinado?
nuestro top 6: (1) comienza de cero (2) ten en cuenta las preferencias de tus empleados (3) hazlo memorable (4) enfócate en el resultado, no en la tecnología (5) evalúa el programa con un piloto (6) prepara a tus empleados.
onlineexambuilder.com
17
e0fa21c10a7aff8ca7ad8ca114e62560
lms significa sistema de gestión del aprendizaje (lms por su sigla en inglés)
[]
0
como actualizo mi licencia de contpaqi, mi distribuidor actual no me atiende o se tarda mucho.
mi distribuidor actual de contpaqi no me atiende o se tarda mucho. pregunta aqui el proceso de actualización es muy simple tiene que ingresar a nuestra pagina de pedido de actualizaciÓn contpaqi enviarnos su numero de seria rfc y cantidad de usuarios en pocos minutos un asesor le enviara su cotización para continuar con su proceso. dudas
tecnosatelites.com
2
324bd52735098e91b67bb48b4ce27a1c
un servidor es un equipo que está continuamente funcionando ofreciendo servicios a otras maquinas que denominamos clientes. estas serán normalmente serán pcs. debe, por tanto, estar de manera interrumpida encendido y jamás perder datos. suelen estar reservados al entorno empresarial. existen muchos tipos de servidores que son capaces de dar múltiples servicios como correo, web, dhcp o dns aunque los normales son los que denominamos servidores de archivos. ¿en que se parecen? algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas más grandes. de aspecto exterior, en este caso, son parecidos. nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un pc normal. no tienes más que instalar tu windows o linux server y empezar a añadir características. ¿en qué se diferencian? sus componentes se denominan igual pero aquí es donde acaba el parecido. estamos hablando de equipos que sin dificultan cuestan diez o veinte veces más que un pc de escritorio normal y corriente. tenemos por tanto: fuentes redundantes.la fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo. en caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando. es muy común añadir aparte al servidor un sai o ups con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado por que exista un corte en la corriente eléctrica. discos raid.seguimos con la replicación de elementos pero en este caso de una manera especial. las configuraciones de discos duros en raid permiten que se puedan usar discos adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos. existe incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle. procesador doble.o triple o cuádruple, por supuesto esto implica una placa base especial. en este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando. unidades de cinta.las copias de seguridad se hacen en cinta debido a que es fácil almacenar varias lejos del servidor. memoria ram ecc.la memoria ram no es como la que tienes en tu pc. en este caso se usa memoria ram ecc. esto quiere decir que en lugar de usar ocho bits por cada byte, como sería lo natural, se utiliza otro más que actúa a modo de control de errores. de esta forma es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real. discos sas.aparte de que los discos se puedan configurar en raid la realidad es que estos no son iguales que los que tienes en tu pc. los discos de servidor suelen ser sas y los de pc, sata. esto significa, entre otras cosas, mayor velocidad y mayor vida media. cambio de hardware en caliente.al igual que ocurre con los discos duros también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo como puede ser por ejemplo los ventiladores. existen servidores enracables.lo cual hace que sea muy sencillo añadirlo a armarios. ¿tiene sentido un servidor en una casa o en una pequeña empresa? si tienes el dinero para pagarlo y le vas a sacar partido si, en otro caso no. si solo tienes ficheros, es mucho más sencillo montarte otro tipo de configuración con una nas con respaldo en la nube para evitar que nunca pierdas ningún fichero. necesitas que te ayuden a elegir aquí tienes ayuda de un asesor sin costo ayuda de un asesor sin costo
[]
0
servidor o pc, diferencias y características
un servidor es un equipo que está continuamente funcionando ofreciendo servicios a otras maquinas que denominamos clientes. estas serán normalmente serán pcs. debe, por tanto, estar de manera interrumpida encendido y jamás perder datos. suelen estar reservados al entorno empresarial. existen muchos tipos de servidores que son capaces de dar múltiples servicios como correo, web, dhcp o dns aunque los normales son los que denominamos servidores de archivos. ¿en que se parecen? algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas más grandes. de aspecto exterior, en este caso, son parecidos. nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un pc normal. no tienes más que instalar tu windows o linux server y empezar a añadir características. ¿en qué se diferencian? sus componentes se denominan igual pero aquí es donde acaba el parecido. estamos hablando de equipos que sin dificultan cuestan diez o veinte veces más que un pc de escritorio normal y corriente. tenemos por tanto: fuentes redundantes.la fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo. en caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando. es muy común añadir aparte al servidor un sai o ups con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado por que exista un corte en la corriente eléctrica. discos raid.seguimos con la replicación de elementos pero en este caso de una manera especial. las configuraciones de discos duros en raid permiten que se puedan usar discos adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos. existe incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle. procesador doble.o triple o cuádruple, por supuesto esto implica una placa base especial. en este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando. unidades de cinta.las copias de seguridad se hacen en cinta debido a que es fácil almacenar varias lejos del servidor. memoria ram ecc.la memoria ram no es como la que tienes en tu pc. en este caso se usa memoria ram ecc. esto quiere decir que en lugar de usar ocho bits por cada byte, como sería lo natural, se utiliza otro más que actúa a modo de control de errores. de esta forma es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real. discos sas.aparte de que los discos se puedan configurar en raid la realidad es que estos no son iguales que los que tienes en tu pc. los discos de servidor suelen ser sas y los de pc, sata. esto significa, entre otras cosas, mayor velocidad y mayor vida media. cambio de hardware en caliente.al igual que ocurre con los discos duros también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo como puede ser por ejemplo los ventiladores. existen servidores enracables.lo cual hace que sea muy sencillo añadirlo a armarios. ¿tiene sentido un servidor en una casa o en una pequeña empresa? si tienes el dinero para pagarlo y le vas a sacar partido si, en otro caso no. si solo tienes ficheros, es mucho más sencillo montarte otro tipo de configuración con una nas con respaldo en la nube para evitar que nunca pierdas ningún fichero. necesitas que te ayuden a elegir aquí tienes ayuda de un asesor sin costo ayuda de un asesor sin costo
tecnosatelites.com
3
d1723da78df95bdc8e0425cfecf8ee5d
este mensaje es por que necesitas actualizar tu versión de contpaqi nominas a la ultima versión ya que el complemento 1.2 y el nuevo anexo 20 3.3 para cumplir con las especificaciones fiscales. ! si quieres que te mandemos tu cotizaciÓn en pocos minutos llena este formulario para renovar tu sistema contpaqi nominas continua timbrando en pocos minutos si necesitas ayuda acontacta a un asesor de nominas aqui
[]
0
te informamos que la fecha límite para actualizar a la versión 10 de contpaqi nóminas y continuar timbrando fue el día 05 de octubre !!!
este mensaje es por que necesitas actualizar tu versión de contpaqi nominas a la ultima versión ya que el complemento 1.2 y el nuevo anexo 20 3.3 para cumplir con las especificaciones fiscales. ! si quieres que te mandemos tu cotizaciÓn en pocos minutos llena este formulario para renovar tu sistema contpaqi nominas continua timbrando en pocos minutos si necesitas ayuda acontacta a un asesor de nominas aqui
tecnosatelites.com
4
42871a96137e5fcfaebfd66e798d0bf4
si aun no tienes claro que sistema utilizar para la administración los procesos comerciales de tu empresa esta publicación te ayudara a decidir cual es el ideal para ti resumen general lo bueno con el lema “el éxito necesita administrarse”. aspel nos presenta su sistema que administra y controla todas las operaciones de compra-venta de las empresas. lo malo en el modelo de compra de licencia, se tienen que adquirir paquetes de timbres que van desde 50 a 10,000 timbres, lo que representa un costo extra para el usuario y peor aun estos timbres tienen una vigencia de un año. resultado final un sistema confiable entre las empresas pymes, con una amplia aceptación del mercado. cumple con un proceso estándar que la mayoría de las empresas necesita; compras, almacén-inventario, ventas, facturación, cuentas por pagar y cuentas por cobrar.leer reseña completa ! lo bueno contpaq i, se presentan como el sistema que integra los procesos de compras, ventas, facturación e inventarios, 3 versiones del sistema para comprar la que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa. lo malo al igual que su competidor presenta poca flexibilidad en la personalización de procesos a medida o requerimientos específicos de las empresas. resultado final un sistema en su versión comercial premium que compite directamente con aspel sae, su interfaz de usuario y navegación de este nos parece un poco mas limitada que su competidor.leer reseña completa calificaciones caracteristicas partiendo de que estos dos competidores sae y comercial premium son unos mini sistemas de control, administración y gestión empresarial (erp sus siglas en ingles) que buscan o deberían buscar ser sistemas completos e integrados que administran todos los aspectos de un negocio basado en la compra, venta, inventarios, facturación, cuentas por pagar y por cobrar. y analizando que tanto impacto tienen al proporcionar transparencia en todo el proceso empresarial, captura y explosión de información. observamos una ventaja en aspel sae. módulos mas completos en 1 sola versión y con submódulos que potencializan la plataforma. usabilidad la dificultad o facilidad de uso de ambas plataformas es similar, pero ciertamente estamos seguros de que puede ser mejor, pero bien sabemos que no podrán mejorar usabilidad si no migran a tecnologías mas modernas que permitan migrar su plataforma a la nube. en este sentido damos un empate de las plataformas. diseÑo comercial premium, si bien mejoro apariencia de su antecesor adminpaq aun nos parece un tanto inoperante. los menús, navegación, colores y estructura de la interfaz es un tanto vieja. aspel sae, presenta un problema similar, pero observamos que llego primero en diseño, inclusive en los colores que utiliza, viendo de esta manera que comercial premium imito un poco el diseño de sae. pequeña ventaja para sae y mas con su aplicación para dispositivos móviles. performance comercial premium casado a tecnologías microsoft (c y bbdd sql) obliga a consumir muchos recursos de windows server y windows para hacer uso de la aplicación, aquí si una ventaja competitiva para aspel sae con la funcionalidad y flexibilidad de contar con bbdd sql y firebird y programación delphi siendo esta ultima la que baja la cantidad de recursos a consumir de microsoft. hoy en día buscamos flexibilidad y esto representa un impacto positivo en el performance tecnológico. en general la plataforma comercial premium presenta muy, pero muy pocas limitaciones con respecto a aspel sae, y quizá esto se vea reflejado en la cantidad de sistemas que tiene instalados a nivel nacional. siendo tal vez el reflejo de su ventaja. si bien contpaq comercial premium ha ganado mucho terreno y eso se nota en que cuentan con la mayor cantidad de contribuyentes usando el sistema para generar factura, creemos que puede mejorar, crecer y finalmente superar a su competidor de aspel. 2 competidores que tienen mucho que hacer para competir en las grandes ligas de los sistemas. esta vez felicidades aspel, felicidades sae, eres un ganador por un pelito de distanci. aspel  contpaqi
[]
0
aspel sae vs contpaqi comercial
si aun no tienes claro que sistema utilizar para la administración los procesos comerciales de tu empresa esta publicación te ayudara a decidir cual es el ideal para ti resumen general lo bueno con el lema “el éxito necesita administrarse”. aspel nos presenta su sistema que administra y controla todas las operaciones de compra-venta de las empresas. lo malo en el modelo de compra de licencia, se tienen que adquirir paquetes de timbres que van desde 50 a 10,000 timbres, lo que representa un costo extra para el usuario y peor aun estos timbres tienen una vigencia de un año. resultado final un sistema confiable entre las empresas pymes, con una amplia aceptación del mercado. cumple con un proceso estándar que la mayoría de las empresas necesita; compras, almacén-inventario, ventas, facturación, cuentas por pagar y cuentas por cobrar.leer reseña completa ! lo bueno contpaq i, se presentan como el sistema que integra los procesos de compras, ventas, facturación e inventarios, 3 versiones del sistema para comprar la que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa. lo malo al igual que su competidor presenta poca flexibilidad en la personalización de procesos a medida o requerimientos específicos de las empresas. resultado final un sistema en su versión comercial premium que compite directamente con aspel sae, su interfaz de usuario y navegación de este nos parece un poco mas limitada que su competidor.leer reseña completa calificaciones caracteristicas partiendo de que estos dos competidores sae y comercial premium son unos mini sistemas de control, administración y gestión empresarial (erp sus siglas en ingles) que buscan o deberían buscar ser sistemas completos e integrados que administran todos los aspectos de un negocio basado en la compra, venta, inventarios, facturación, cuentas por pagar y por cobrar. y analizando que tanto impacto tienen al proporcionar transparencia en todo el proceso empresarial, captura y explosión de información. observamos una ventaja en aspel sae. módulos mas completos en 1 sola versión y con submódulos que potencializan la plataforma. usabilidad la dificultad o facilidad de uso de ambas plataformas es similar, pero ciertamente estamos seguros de que puede ser mejor, pero bien sabemos que no podrán mejorar usabilidad si no migran a tecnologías mas modernas que permitan migrar su plataforma a la nube. en este sentido damos un empate de las plataformas. diseÑo comercial premium, si bien mejoro apariencia de su antecesor adminpaq aun nos parece un tanto inoperante. los menús, navegación, colores y estructura de la interfaz es un tanto vieja. aspel sae, presenta un problema similar, pero observamos que llego primero en diseño, inclusive en los colores que utiliza, viendo de esta manera que comercial premium imito un poco el diseño de sae. pequeña ventaja para sae y mas con su aplicación para dispositivos móviles. performance comercial premium casado a tecnologías microsoft (c y bbdd sql) obliga a consumir muchos recursos de windows server y windows para hacer uso de la aplicación, aquí si una ventaja competitiva para aspel sae con la funcionalidad y flexibilidad de contar con bbdd sql y firebird y programación delphi siendo esta ultima la que baja la cantidad de recursos a consumir de microsoft. hoy en día buscamos flexibilidad y esto representa un impacto positivo en el performance tecnológico. en general la plataforma comercial premium presenta muy, pero muy pocas limitaciones con respecto a aspel sae, y quizá esto se vea reflejado en la cantidad de sistemas que tiene instalados a nivel nacional. siendo tal vez el reflejo de su ventaja. si bien contpaq comercial premium ha ganado mucho terreno y eso se nota en que cuentan con la mayor cantidad de contribuyentes usando el sistema para generar factura, creemos que puede mejorar, crecer y finalmente superar a su competidor de aspel. 2 competidores que tienen mucho que hacer para competir en las grandes ligas de los sistemas. esta vez felicidades aspel, felicidades sae, eres un ganador por un pelito de distanci. aspel  contpaqi
tecnosatelites.com
5
ea9bdeb1258ab0207ebd3c2ac52358d2
con los sistemas contpaqi puedes crear tus documentos carta porte o de traslado muy fácilmente. cumple con el sat y con  sct si necesitas ayuda para crear tus dcocumentos click aqui circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos. al margen un sello con el escudo nacional, que dice: estados unidos mexicanos.- secretaría de comunicaciones y transportes. un asesor lo ayudara sin costo a emitir su carta porte gerardo ruiz esparza, secretario de comunicaciones y transportes, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 36 fracciones ix y xii de la ley orgánica de la administración pública federal; 2o. fracción ii y 5o., párrafo primero y fracción i, 8o., fracciones i y xi; 66 y 69 de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 50, 51 y 66 de la ley de vías generales de comunicación; 4 de la ley federal de procedimiento administrativo; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares y; 1o., 2o., fracción i, 4o., 10, fracción v y 22 fracciones xii y xli del reglamento interior de la secretaría decomunicaciones y transportes, y considerando que es obligación de los permisionarios del servicio de autotransporte federal de carga, emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente requisitada y con determinadas características que cumplan con la legislación en materia de autotransporte y que se ajuste a las disposiciones fiscales emitidas por el servicio de administración tributaria. que es atribución de la secretaría de comunicaciones y transportes establecer reglas y condiciones para la prestación de servicios públicos en las vías generales de comunicación, por lo que se aprueban los nuevos formatos de la carta de porte para que los transportistas que prestan servicio de autotransporte federal de carga por los caminos y puentes de jurisdicción federal, cumplan con la obligación legal establecida por los artículos 2o., fracción ii de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 66 de la ley de vías generales de comunicación; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares; 581 del código de comercio y la resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, el 30 de diciembre de 2014, relativa al comprobante fiscal digital por internet (cfdi). que de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal señalada en el párrafo que antecede, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, sin que por ello se genere un cobro, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o un comprobante impreso expedido por ellos mismos. que para efecto de incentivar el uso adecuado de la carta de porte, se hace necesario hacer del conocimiento de los autotransportistas que conforman este subsector, las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos, el formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), así como las condiciones de prestación del servicio que debe acompañar a la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, quefacilitarán al transportista el cumplimiento de dicho requisito; por lo que he tenido a bien expedir la siguiente: circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicciÓn federal, asÍ como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos primero.- se aprueban y hacen del conocimiento público los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, así como el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), para prestar el servicio de carga en autotransporte federal por los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como los anexos que forman parte de esta circular y que consisten en: las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos; formato e instructivo de requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, las condiciones actualizadas de prestación de servicios y las recomendaciones. segundo.- el documento denominado carta de porte, en cualquiera de los modelos a que se refiere el punto anterior, es el título legal del contrato entre el transportista y el expedidor o usuario que contrata el servicio por cuyo contenido se decidirán las cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, será el instrumento comprobatorio de la recepción o entrega de las mercancías, de su legal posesión, traslado o transporte en el servicio de carga del autotransporte federal y que el transportista está obligado a emitir cubriendo los requisitos de la legislación de esta materia y los que corresponden al servicio de administración tributaria para los efectos fiscales, que se señalan en los anexos. tercero.- la carta de porte-traslado acredita el transporte o circulación de cualquier clase de mercancías por parte de los transportistas en su calidad de permisionarios federales, por los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que los transportistas deberán portar este documento, que será elaborado por cada uno de los servicios que realicen. cuarto.- en el transporte privado de carga, cuando las mercancías nacionales formen parte de sus activos y sin que por ello se genere un cobro y utilicen los caminos y puentes de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de dichas mercancías portando el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o con un comprobante impreso expedido por ellos, de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal vigente, y al artículo 2o., fracción xiv de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal, en el que consignen un valor cero y la clave genérica en el registro federal de contribuyentes (rfc) a que se refiere la regla 2.7.1.25, de la resolución miscelánea fiscal vigente, para operaciones con el público. quinto.- la secretaría de comunicaciones y transportes, a través de la dirección general de autotransporte federal o los centros sct en cada uno de los estados que integran la federación, podrá verificar el correcto uso de la carta de porte-traslado por parte de los transportistas a través de visitas de inspección conforme a la normatividad establecida, con independencia de la facultad que tiene la secretaría de gobernación a través de la policía federal de realizar dicha supervisión cuando las mercancías sean transportadas en vehículos o unidades motrices por los caminos y puentes de jurisdicción federal. sexto.- la carta de porte-traslado se expedirá en original que deberá acompañar al tránsito de las mercancías, copia para el expedidor y las copias que se consideren pertinentes para su adecuado control administrativo y fiscal. sÉptimo.- la carta de porte-traslado tendrá las medidas y diseño que cada uno de los permisionarios consideren de acuerdo con las disposiciones fiscales, sin que sea factible variar el contenido de los formatos publicados en la presente circular. octavo.- las condiciones de prestación del servicio de transporte de mercancías por los caminos y puentes de jurisdicción federal serán impresas al reverso del original y de las copias de la carta de porte-traslado. noveno.- se deja sin efectos la "circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte para el servicio público federal de autotransporte de carga y para el de vehículos sin rodar; así como las condiciones de trasporte y anexos.", publicada en el diario oficial de la federación el 29 de octubre de 1992; así como los anexos de la misma circular publicados en el diario oficial el 3 de noviembre de 1992, y la fe de erratas publicada el 1 de marzo de 1993, por formar parte de la misma. transitorio Único.- la presente circular entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el diario oficial de la federación. méxico, d.f., a 20 de noviembre de 2015.- el secretario de comunicaciones y transportes, gerardo ruiz esparza.- rúbrica. formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga. contenido i.- introducción. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. b)    carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). iv.- contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". v.- recomendaciones. vi.- abreviaturas utilizadas. i.- introducción. la carta de porte para el transportista es el principal documento para el control de sus movimientos de mercancías y cobro de los servicios, y en forma adicional en su uso mercantil, es utilizada como soporte de la entrega-recepción de las mercancías entre transportistas y expedidores. sin embargo a partir de 2014, la carta de porte tradicional en papel deja de tener validez conforme a las disposiciones emitidas por la secretaría de hacienda y crédito público. derivado de lo anterior, la secretaría de comunicaciones y transportes a través de la dirección general de autotransporte federal en coordinación con el servicio de administración tributaria y la participación de la policía federal y las principales cámaras y agrupaciones del autotransporte federal de carga, definieron el modelo de carta de porte, que en su diseño conjunta las disposiciones normativas en materia de autotransporte, comercio y obligaciones fiscales, con lo que se busca facilitar a los transportistas el cumplimiento de la normatividad aplicable, que se indica: ley de caminos, puentes y autotransporte federal artículo 2o.- para los efectos de esta ley, se entenderá por: la carta de porte: es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas; contendrá las menciones que exige el código de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen; reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares artÍculo 74.- los autotransportistas deberán emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente documentada, que deberá contener, además de los requisitos fiscales y de las disposiciones aplicables contenidas en el presente reglamento, como mínimo lo siguiente: i.-    denominación social o nombre del autotransportista y del expedidor y sus domicilios; ii.-    nombre y domicilio del destinatario; iii.-   designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que se contengan y en su caso, el valor declarado de los mismos; iv.-  precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo; v.-   fecha en que se efectúa la expedición; vi.-  lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista, y; vii.-  lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario. reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal artÍculo 10.- cuando se contrate carro por entero, el usuario del autotransporte de carga y el transportista, serán responsables de que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones establecidos en este reglamento y en la norma correspondiente. esta responsabilidad deberá pactarse en el contrato que se celebre entre el usuario y el autotransportista y establecerse en la carta de porte. para tal efecto, el usuario deberá declarar el peso de su carga en la carta de porte, y el autotransportista anexará a ésta una constancia de peso y dimensiones en la que se indique la capacidad de carga útil del vehículo. código de comercio artículo 581.- el portador de mercaderías o efectos deberá extender al cargador una carta de porte, de la que éste podrá pedir una copia. en dicha carta de porte se expresarán: i.-    el nombre, apellido y domicilio del cargador; ii.-   el nombre, apellido y domicilio del porteador; iii.-   el nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden vayan dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta; iv.-  la designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; v.-   el precio del transporte; vi.-  la fecha en que se hace la expedición; vii.- el lugar de la entrega al porteador; viii.- el lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; ix.-  la indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, relativa al comprobante fiscal digital a través de internet (cfdi) que podrá acompañar el transporte de mercancías. 2.7.1.9.   para los efectos del artículo 29, último párrafo del cff, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante un cfdi o un comprobante impreso expedido por ellos mismos, en el que consignen un valor cero, la clave del rfc genérica a que se refiere la regla 2.7.1.25., para operaciones con el público en general, y en clase de bienes o mercancías, se especifique el objeto de la transportación de las mercancías. los comprobantes impresos a que se refiere el párrafo anterior, deberán cumplir con los siguientes requisitos: i.    lugar y fecha de expedición. ii.   la clave del rfc de quien lo expide. iii.   número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante. iv.  descripción de la mercancía a transportar. tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un cfdi que adicionalmente contenga los requisitos a que se refiere el artículo 29-a, fracción viii del cff. los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el cfdi que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-a del cff, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la secretaría de comunicaciones y transportes mediante su página de internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. lo dispuesto en el párrafo anterior, no releva al "transportista" de la obligación de acompañar las mercancías que transporten con la documentación que acredite la legal tenencia de las mercancías, según se trate de mercancías de procedencia extranjera o nacional, así como de la obligación de expedir al adquirente del servicio de transporte, el cfdi que le permita la deducción de la erogación y el acreditamiento de las contribuciones generadas por la erogación efectuada. al establecerse el modelo de carta de porte, se logra homogeneidad en su diseño y en consecuencia, más funcionalidad dado que cuenta con los campos necesarios para especificar condiciones de servicio y de la gestión logística. como contrato de prestación de servicios, es avalada en el código de comercio que le otorga al "transportista" el derecho y acción para cobrar el importe de los fletes, además de ser un documento actualizado que cuenta con cláusulas sancionadas por la sct. la carta de porte incluye, en el contrato de prestación de servicios la cláusula 15°, la cual establece que para el caso de que el "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista", implementándose con ello la figura de corresponsabilidad que contempla el numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal y el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. finalmente, la carta de porte, en su diseño cuida las disposiciones que exigen las leyes para el autotransporte, el comercio y las obligaciones fiscales; lo que no sólo permite cumplir con éstas, ya que genera información para los diversos sectores, con fines de planeación de carreteras y estrategias comerciales, a través del conocimiento de las demandas de transporte, sectores que atienden, los volúmenes de carga transportada en el país, los orígenes y destinos de la carga, tipo y valor de las mercancías, configuraciones vehiculares que se utilizan, entre otros. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. 1.     antes de diseñar cualquiera de los formatos, lea cuidadosamente cada instructivo e identifique el que corresponde a sus necesidades y a las disposiciones legales vigentes. 2.     para facilitar la lectura del instructivo, las etiquetas numeradas que indican la descripción de cada campo en los formatos, se encuentran en el mismo orden de aparición, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3.     en el apartado iv encontrará el texto completo del contrato de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, que es obligatorio para todos los formatos. 4.     en cada formato, las leyendas de los campos indicadas en letras mayÚsculas, corresponden a su denominación, por lo tanto, no pueden cambiarse. las que se muestran en letras minúsculas son únicamente referencias auxiliares para su llenado. 5.     los campos indicados como obligatorio y opcional en cada instructivo que se encuentran en el cuerpo de los formatos, deberán contemplarse en el mismo orden y ubicación en que se señalan, ya que servirán de referencia en las revisiones que las autoridades competentes efectúen en camino y en caso de revisión domiciliaria. 6.     si así lo desea, es posible agregar en el diseño de su formato campos adicionales de uso particular, siempre y cuando se respete la ubicación de los campos indicados como obligatorio y opcional que aparecen en el mismo. 7.     el llenado del formato preimpreso "carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías", podrá hacerse manualmente con letra de molde y números arábigos, con máquina de escribir o impresora, usando tinta negra. se recomienda cancelar con una línea los reglones de los campos que no se hayan utilizado, excepto aquellos que el instructivo indique sean llenados de forma específica. 8.     para su validez ante las autoridades competentes, los formatos no deben contener borraduras, enmendaduras, tachaduras o sobre escrituración, ni cualquier indicio de alteración. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte demercancÍas preimpresa ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte -traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa, para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato simplificado? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte". | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 del rafsa ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | Únicamente se puede emitir como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado). | | 2 | nombre o denominación social del autotransportista (porteador) y del expedidor(cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberáseñalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el "transportista" cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff y capítulo 2.7. de los comprobantesfiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmfvigente. art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato: ciudad o localidad y entidad federativa (estado), seguido del día, mes y año. (ejemplo: "tlalnepantla, estado de méxico a 01 de enero de 2013" o "tlalnepantla, estado de méxico a 01/01/2013") | | 5 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmfvigente | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 6 | número de folio. | sat | art. 29-a fracción ii del cff y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | el asignado por el propio contribuyente, conforme al control consecutivo a que se encuentra obligado. en su caso, se incluiránúmero de serie. | | 7 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 8 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 9 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 10 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el "expedidor" declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto porel artículo 84 del rafsa. | | 11 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct/sat | art. 581 fracción iv del ccom, art. 74 fracción iii del rafsa y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 12 | descripción del servicio. | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na" | | 13 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | al tratarse de un comprobante de traslado para efectos fiscales, en el precio del transporte o de cualquier otro cobro, se incluirá el monto del iva correspondiente. | | 14 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso de retardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el "transportista" y el "expedidor" acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 15 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | no es obligatorio incorporar en el comprobante fiscal la información relativa a este requisito. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | artículo 74 del rafsa.. numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014 , | obligatorio | en todos los casos, el contrato deberá preimprimirse en el reverso del formato correspondiente. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y el anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en monedaextranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluye en el formato). | iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": b)   carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). formato de carta de porte o comprobantepara amparar el transporte demercancÍas digital por internet (1/2) ! formato de carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) (2/2) ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte ocomprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi), para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato cfdi? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte" | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 rafsa y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | se indicará si se emite como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado) o "carta de porte - factura" (efecto fiscal de ingreso). | | 2 | nombre o denominación social delautotransportista (porteador) y del expedidor (cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | número de folio fiscal. | sat | artículo 29-a fracción ii del cff. | obligatorio | el asignado por el sat a través del pac. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff, art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato de lugar: ciudad o localidad y entidad federativa (estado). | | formato de fecha: dd/mm/aaaa formato de hora: hh/mm/ss | | 5 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 6 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el autotransportista cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad,municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 7 | número de serie del certificado de sello digital del emisor y del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | número de serie del certificado del emisor a 20 posiciones otorgado por el sistema del sat en el acuse de recibo correspondiente. | | el número de serie del certificado del sat es proporcionado por el pac. | | 8 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 9 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 10 | fecha y hora de emisión y de certificación del cfdi en adición a lo señalado en el artículo 29-a, fracción iii del cff. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | formato de fecha: dd/mm/aaaa | | formato de hora: hh/mm/ss | | 11 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 12 | la clave del rfc de la persona a favor de quien se expida. | sat | art. 29-a fracción iv del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones. | | en su caso, debe contener la clave de rfc genérica para público en general (xaxx010101000) o para residentes en elextranjero que no estén inscritos en el rfc (xexx010101000). | | 13 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 14 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct | art. 581 fracción iv del ccom y art. 74 fracción iii del rafsa. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 15 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el remitente declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto por el artículo 84 del rafsa. | | 16 | descripción del servicio | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 17 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | se asentará el precio del transporte y de cualquier otro cobro, sin incluir el iva. | | 18 | el valor unitario consignado en número. | sat | art. 29-a fracción vi del cff. | obligatorio | se señalará el valor o valores unitarios que correspondan. | | 19 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso deretardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el autotransportista y el remitente acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 20 | monto de los impuestos trasladadosdesglosados por tasas y en su caso el monto de los impuestos retenidos. | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | tratándose de "carta de porte-factura", no será necesario que el retenedor emita constancia de retención de iva cuando se cumpla con este requisito. | | no se trasladan impuestos cuando el comprobante se haya expedido para "pago en parcialidades". la traslación y retención correspondiente se desglosará en cada comprobante de parcialidad pagada que se emita. | | 21 | el importe total consignado en número o letra. | sat | art. 29-a fracción vii del cff. | obligatorio | el importe total, es la cantidad resultante de sumar los conceptos de cobro, menos los descuentos aplicables, más los impuestos trasladados, menos los impuestos retenidos. | | 22 | cadena original del complemento de certificación digital del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | la cadena será incorporada digitalmente por el sat con la especificación establecida en el anexo 20 de la rmf 2014 y deberá ser incluida en la representación impresa del cfdi por elpac. | | 23 | sello digital del contribuyente(autotransportista) que expide el comprobante. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 24 | sello digital del servicio de administración tributaria. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 25 | señalar si la contraprestación se liquida con "pago en una sola exhibiciÓn" o "pago en parcialidades". (forma depago) | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff. | obligatorio | este campo se requisita en el momento en que expida el comprobante. al expedirse para "pago en parcialidades", se incluirá el valor total de la operación sin desglosar el monto de los impuestos trasladados y los retenidos. | | 26 | señalar la forma (mÉtodo) en que se realiza el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo otarjeta de débito, crédito, de servicio o monedero electrónico. | sat | art. 29-a fracción vii inciso c) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 27 | código de barras bidimensional generado conforme a la especificación técnica del anexo 20 de la rmf vigente. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | el código de barras bidimensional deberá ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75 centímetros. | | 28 | la leyenda: "este documento es una representaciÓn impresa de un cfdi". | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente | obligatorio | deberá utilizarse letra de tamaño no menor a 5 puntos. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014. | obligatorio | estas condiciones se incorporarán en la "addenda" electrónica del cfdi prevista en el anexo 20 de la rmf 2014, y se incluirán en el reverso de su representación impresa. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en moneda extranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluyeen el formato). | iv.-   el contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". condiciones de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para el transporte de mercancÍas. primera.- para los efectos del presente contrato de transporte se denomina "transportista" al que realiza el servicio de transportación y "remitente" o "expedidor" al usuario que contrate el servicio o remite la mercancía. segunda.- el "remitente" o "expedidor" es responsable de que la información proporcionada al "transportista" sea veraz y que la documentación que entregue para efectos del transporte sea la correcta. tercera.- el "remitente" o "expedidor" debe declarar al "transportista" el tipo de mercancía o efectos de que se trate, peso, medidas y/o número de la carga que entrega para su transporte y, en su caso, el valor de la misma. la carga que se entregue a granel será pesada por el "transportista" en el primer punto donde haya báscula apropiada o, en su defecto, aforada en metros cúbicos con la conformidad del "remitente" o "expedidor". cuarta.- para efectos del transporte, el "remitente" o "expedidor" deberá entregar al "transportista" los documentos que las leyes y reglamentos exijan para llevar a cabo el servicio, en caso de no cumplirse con estos requisitos el "transportista" está obligado a rehusar el transporte de las mercancías. quinta.- si por sospecha de falsedad en la declaración del contenido de un bulto el "transportista" deseare proceder a su reconocimiento, podrá hacerlo ante testigos y con asistencia del "remitente" o "expedidor" o del consignatario. si este último no concurriere, se solicitará la presencia de un inspector de la secretaría de comunicaciones y transportes, y se levantará el acta correspondiente. el "transportista" tendrá en todo caso, la obligación de dejar los bultos en el estado en que se encontraban antes del reconocimiento. sexta.- el "transportista" deberá recoger y entregar la carga precisamente en los domicilios que señale el "remitente" o "expedidor", ajustándose a los términos y condiciones convenidos. el "transportista" sólo está obligado a llevar la carga al domicilio del consignatario para su entrega una sola vez. si ésta no fuera recibida, se dejará aviso de que la mercancía queda a disposición del interesado en las bodegas que indique el "transportista". sÉptima.- si la carga no fuere retirada dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquél en que hubiere sido puesta a disposición del consignatario, el "transportista" podrá solicitar la venta en subasta pública con arreglo a lo que dispone el código de comercio. octava.- el "transportista" y el "remitente" o "expedidor" negociarán libremente el precio del servicio, tomando en cuenta su tipo, característica de los embarques, volumen, regularidad, clase de carga y sistema de pago. novena.- si el "remitente" o "expedidor" desea que el "transportista" asuma la responsabilidad por el valor de las mercancías o efectos que él declare y que cubra toda clase de riesgos, inclusive los derivados de caso fortuito o de fuerza mayor, las partes deberán convenir un cargo adicional, equivalente al valor de la prima del seguro que se contrate, el cual se deberá expresar en la carta de porte. dÉcima.- cuando el importe del flete no incluya el cargo adicional, la responsabilidad del "transportista" queda expresamente limitada a la cantidad equivalente a 15 días del salario mínimo vigente en el distrito federal por tonelada o cuando se trate de embarques cuyo peso sea mayor de 200 kg., pero menor de 1000 kg; y a 4 días de salario mínimo por remesa cuando se trate de embarques con peso hasta de 200 kg. dÉcima primera.- el precio del transporte deberá pagarse en origen, salvo convenio entre las partes de pago en destino. cuando el transporte se hubiere concertado "flete por cobrar", la entrega de las mercancías o efectos se hará contra el pago del flete y el "transportista" tendrá derecho a retenerlos mientras no se le cubra el precio convenido. dÉcima segunda.- si al momento de la entrega resultare algún faltante o avería, el consignatario deberá hacerla constar en ese acto en la carta de porte y formular su reclamación por escrito al "transportista", dentro de las 24 horas siguientes. dÉcima tercera.- el "transportista" queda eximido de la obligación de recibir mercancías o efectos para su transporte, en los siguientes casos: a)    cuando se trate de carga que por su naturaleza, peso, volumen, embalaje defectuoso o cualquier otra circunstancia no pueda transportarse sin destruirse o sin causar daño a los demás artículos o al material rodante, salvo que la empresa de que se trate tenga el equipo adecuado. b)    las mercancías cuyo transporte haya sido prohibido por disposiciones legales o reglamentarias. cuando tales disposiciones no prohíban precisamente el transporte de determinadas mercancías, pero sí ordenen la presentación de ciertos documentos para que puedan ser transportadas, el "remitente" o "expedidor" estará obligado a entregar al "transportista" los documentos correspondientes. dÉcima cuarta.- los casos no previstos en las presentes condiciones y las quejas derivadas de su aplicación se someterán por la vía administrativa a la secretaría de comunicaciones y transportes. dÉcima quinta.- para el caso de que el "remitente" o "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista" mediante la figura de la corresponsabilidad que contempla el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que el "remitente" o "expedidor" queda obligado a verificar que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones máximas establecidos en la nom-012-sct-2-2014. para el caso de incumplimiento e inobservancia a las disposiciones que regulan el peso y dimensiones, por parte del "remitente" o "expedidor", este será corresponsable de las infracciones y multas que la secretaría de comunicaciones y transportes y la policía federal impongan al "transportista", por cargar las unidades con exceso de peso. v.- recomendaciones. 1.     realizar evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los requisitos contenidos en el instructivo correspondiente, a efecto de prevenir sanciones. en la evaluación deberán participar todas las áreas involucradas en el proceso de documentación del servicio, programación y/o diseño del formato, tráfico, contabilidad, etc. 2.     los formatos publicados en este documento facilitarán las revisiones que pudieran efectuar las autoridades competentes, por lo que su correcta observancia le evitará molestias y demoras innecesarias. vi.- abreviaturas utilizadas. ccom = código de comercio. cfdi = comprobante fiscal digital a través de internet. cff = código fiscal del federación. dof = diario oficial de la federación. iva = impuesto al valor agregado. lcpaf = ley de caminos, puentes y autotransporte federal. na = no aplica. pac = proveedor autorizado de certificación. rafsa = reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. rfc = registro federal de contribuyentes. rmf = resolución miscelánea fiscal. sct = secretaría de comunicaciones y transportes. sat = servicio de administración tributaria. se = secretaría de economía. shcp = secretaría de hacienda y crédito público.
[]
0
crear documentos formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa
con los sistemas contpaqi puedes crear tus documentos carta porte o de traslado muy fácilmente. cumple con el sat y con  sct si necesitas ayuda para crear tus dcocumentos click aqui circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos. al margen un sello con el escudo nacional, que dice: estados unidos mexicanos.- secretaría de comunicaciones y transportes. un asesor lo ayudara sin costo a emitir su carta porte gerardo ruiz esparza, secretario de comunicaciones y transportes, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 36 fracciones ix y xii de la ley orgánica de la administración pública federal; 2o. fracción ii y 5o., párrafo primero y fracción i, 8o., fracciones i y xi; 66 y 69 de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 50, 51 y 66 de la ley de vías generales de comunicación; 4 de la ley federal de procedimiento administrativo; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares y; 1o., 2o., fracción i, 4o., 10, fracción v y 22 fracciones xii y xli del reglamento interior de la secretaría decomunicaciones y transportes, y considerando que es obligación de los permisionarios del servicio de autotransporte federal de carga, emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente requisitada y con determinadas características que cumplan con la legislación en materia de autotransporte y que se ajuste a las disposiciones fiscales emitidas por el servicio de administración tributaria. que es atribución de la secretaría de comunicaciones y transportes establecer reglas y condiciones para la prestación de servicios públicos en las vías generales de comunicación, por lo que se aprueban los nuevos formatos de la carta de porte para que los transportistas que prestan servicio de autotransporte federal de carga por los caminos y puentes de jurisdicción federal, cumplan con la obligación legal establecida por los artículos 2o., fracción ii de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 66 de la ley de vías generales de comunicación; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares; 581 del código de comercio y la resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, el 30 de diciembre de 2014, relativa al comprobante fiscal digital por internet (cfdi). que de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal señalada en el párrafo que antecede, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, sin que por ello se genere un cobro, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o un comprobante impreso expedido por ellos mismos. que para efecto de incentivar el uso adecuado de la carta de porte, se hace necesario hacer del conocimiento de los autotransportistas que conforman este subsector, las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos, el formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), así como las condiciones de prestación del servicio que debe acompañar a la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, quefacilitarán al transportista el cumplimiento de dicho requisito; por lo que he tenido a bien expedir la siguiente: circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicciÓn federal, asÍ como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos primero.- se aprueban y hacen del conocimiento público los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, así como el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), para prestar el servicio de carga en autotransporte federal por los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como los anexos que forman parte de esta circular y que consisten en: las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos; formato e instructivo de requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, las condiciones actualizadas de prestación de servicios y las recomendaciones. segundo.- el documento denominado carta de porte, en cualquiera de los modelos a que se refiere el punto anterior, es el título legal del contrato entre el transportista y el expedidor o usuario que contrata el servicio por cuyo contenido se decidirán las cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, será el instrumento comprobatorio de la recepción o entrega de las mercancías, de su legal posesión, traslado o transporte en el servicio de carga del autotransporte federal y que el transportista está obligado a emitir cubriendo los requisitos de la legislación de esta materia y los que corresponden al servicio de administración tributaria para los efectos fiscales, que se señalan en los anexos. tercero.- la carta de porte-traslado acredita el transporte o circulación de cualquier clase de mercancías por parte de los transportistas en su calidad de permisionarios federales, por los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que los transportistas deberán portar este documento, que será elaborado por cada uno de los servicios que realicen. cuarto.- en el transporte privado de carga, cuando las mercancías nacionales formen parte de sus activos y sin que por ello se genere un cobro y utilicen los caminos y puentes de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de dichas mercancías portando el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o con un comprobante impreso expedido por ellos, de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal vigente, y al artículo 2o., fracción xiv de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal, en el que consignen un valor cero y la clave genérica en el registro federal de contribuyentes (rfc) a que se refiere la regla 2.7.1.25, de la resolución miscelánea fiscal vigente, para operaciones con el público. quinto.- la secretaría de comunicaciones y transportes, a través de la dirección general de autotransporte federal o los centros sct en cada uno de los estados que integran la federación, podrá verificar el correcto uso de la carta de porte-traslado por parte de los transportistas a través de visitas de inspección conforme a la normatividad establecida, con independencia de la facultad que tiene la secretaría de gobernación a través de la policía federal de realizar dicha supervisión cuando las mercancías sean transportadas en vehículos o unidades motrices por los caminos y puentes de jurisdicción federal. sexto.- la carta de porte-traslado se expedirá en original que deberá acompañar al tránsito de las mercancías, copia para el expedidor y las copias que se consideren pertinentes para su adecuado control administrativo y fiscal. sÉptimo.- la carta de porte-traslado tendrá las medidas y diseño que cada uno de los permisionarios consideren de acuerdo con las disposiciones fiscales, sin que sea factible variar el contenido de los formatos publicados en la presente circular. octavo.- las condiciones de prestación del servicio de transporte de mercancías por los caminos y puentes de jurisdicción federal serán impresas al reverso del original y de las copias de la carta de porte-traslado. noveno.- se deja sin efectos la "circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte para el servicio público federal de autotransporte de carga y para el de vehículos sin rodar; así como las condiciones de trasporte y anexos.", publicada en el diario oficial de la federación el 29 de octubre de 1992; así como los anexos de la misma circular publicados en el diario oficial el 3 de noviembre de 1992, y la fe de erratas publicada el 1 de marzo de 1993, por formar parte de la misma. transitorio Único.- la presente circular entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el diario oficial de la federación. méxico, d.f., a 20 de noviembre de 2015.- el secretario de comunicaciones y transportes, gerardo ruiz esparza.- rúbrica. formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga. contenido i.- introducción. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. b)    carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). iv.- contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". v.- recomendaciones. vi.- abreviaturas utilizadas. i.- introducción. la carta de porte para el transportista es el principal documento para el control de sus movimientos de mercancías y cobro de los servicios, y en forma adicional en su uso mercantil, es utilizada como soporte de la entrega-recepción de las mercancías entre transportistas y expedidores. sin embargo a partir de 2014, la carta de porte tradicional en papel deja de tener validez conforme a las disposiciones emitidas por la secretaría de hacienda y crédito público. derivado de lo anterior, la secretaría de comunicaciones y transportes a través de la dirección general de autotransporte federal en coordinación con el servicio de administración tributaria y la participación de la policía federal y las principales cámaras y agrupaciones del autotransporte federal de carga, definieron el modelo de carta de porte, que en su diseño conjunta las disposiciones normativas en materia de autotransporte, comercio y obligaciones fiscales, con lo que se busca facilitar a los transportistas el cumplimiento de la normatividad aplicable, que se indica: ley de caminos, puentes y autotransporte federal artículo 2o.- para los efectos de esta ley, se entenderá por: la carta de porte: es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas; contendrá las menciones que exige el código de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen; reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares artÍculo 74.- los autotransportistas deberán emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente documentada, que deberá contener, además de los requisitos fiscales y de las disposiciones aplicables contenidas en el presente reglamento, como mínimo lo siguiente: i.-    denominación social o nombre del autotransportista y del expedidor y sus domicilios; ii.-    nombre y domicilio del destinatario; iii.-   designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que se contengan y en su caso, el valor declarado de los mismos; iv.-  precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo; v.-   fecha en que se efectúa la expedición; vi.-  lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista, y; vii.-  lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario. reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal artÍculo 10.- cuando se contrate carro por entero, el usuario del autotransporte de carga y el transportista, serán responsables de que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones establecidos en este reglamento y en la norma correspondiente. esta responsabilidad deberá pactarse en el contrato que se celebre entre el usuario y el autotransportista y establecerse en la carta de porte. para tal efecto, el usuario deberá declarar el peso de su carga en la carta de porte, y el autotransportista anexará a ésta una constancia de peso y dimensiones en la que se indique la capacidad de carga útil del vehículo. código de comercio artículo 581.- el portador de mercaderías o efectos deberá extender al cargador una carta de porte, de la que éste podrá pedir una copia. en dicha carta de porte se expresarán: i.-    el nombre, apellido y domicilio del cargador; ii.-   el nombre, apellido y domicilio del porteador; iii.-   el nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden vayan dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta; iv.-  la designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; v.-   el precio del transporte; vi.-  la fecha en que se hace la expedición; vii.- el lugar de la entrega al porteador; viii.- el lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; ix.-  la indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, relativa al comprobante fiscal digital a través de internet (cfdi) que podrá acompañar el transporte de mercancías. 2.7.1.9.   para los efectos del artículo 29, último párrafo del cff, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante un cfdi o un comprobante impreso expedido por ellos mismos, en el que consignen un valor cero, la clave del rfc genérica a que se refiere la regla 2.7.1.25., para operaciones con el público en general, y en clase de bienes o mercancías, se especifique el objeto de la transportación de las mercancías. los comprobantes impresos a que se refiere el párrafo anterior, deberán cumplir con los siguientes requisitos: i.    lugar y fecha de expedición. ii.   la clave del rfc de quien lo expide. iii.   número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante. iv.  descripción de la mercancía a transportar. tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un cfdi que adicionalmente contenga los requisitos a que se refiere el artículo 29-a, fracción viii del cff. los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el cfdi que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-a del cff, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la secretaría de comunicaciones y transportes mediante su página de internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. lo dispuesto en el párrafo anterior, no releva al "transportista" de la obligación de acompañar las mercancías que transporten con la documentación que acredite la legal tenencia de las mercancías, según se trate de mercancías de procedencia extranjera o nacional, así como de la obligación de expedir al adquirente del servicio de transporte, el cfdi que le permita la deducción de la erogación y el acreditamiento de las contribuciones generadas por la erogación efectuada. al establecerse el modelo de carta de porte, se logra homogeneidad en su diseño y en consecuencia, más funcionalidad dado que cuenta con los campos necesarios para especificar condiciones de servicio y de la gestión logística. como contrato de prestación de servicios, es avalada en el código de comercio que le otorga al "transportista" el derecho y acción para cobrar el importe de los fletes, además de ser un documento actualizado que cuenta con cláusulas sancionadas por la sct. la carta de porte incluye, en el contrato de prestación de servicios la cláusula 15°, la cual establece que para el caso de que el "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista", implementándose con ello la figura de corresponsabilidad que contempla el numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal y el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. finalmente, la carta de porte, en su diseño cuida las disposiciones que exigen las leyes para el autotransporte, el comercio y las obligaciones fiscales; lo que no sólo permite cumplir con éstas, ya que genera información para los diversos sectores, con fines de planeación de carreteras y estrategias comerciales, a través del conocimiento de las demandas de transporte, sectores que atienden, los volúmenes de carga transportada en el país, los orígenes y destinos de la carga, tipo y valor de las mercancías, configuraciones vehiculares que se utilizan, entre otros. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. 1.     antes de diseñar cualquiera de los formatos, lea cuidadosamente cada instructivo e identifique el que corresponde a sus necesidades y a las disposiciones legales vigentes. 2.     para facilitar la lectura del instructivo, las etiquetas numeradas que indican la descripción de cada campo en los formatos, se encuentran en el mismo orden de aparición, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3.     en el apartado iv encontrará el texto completo del contrato de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, que es obligatorio para todos los formatos. 4.     en cada formato, las leyendas de los campos indicadas en letras mayÚsculas, corresponden a su denominación, por lo tanto, no pueden cambiarse. las que se muestran en letras minúsculas son únicamente referencias auxiliares para su llenado. 5.     los campos indicados como obligatorio y opcional en cada instructivo que se encuentran en el cuerpo de los formatos, deberán contemplarse en el mismo orden y ubicación en que se señalan, ya que servirán de referencia en las revisiones que las autoridades competentes efectúen en camino y en caso de revisión domiciliaria. 6.     si así lo desea, es posible agregar en el diseño de su formato campos adicionales de uso particular, siempre y cuando se respete la ubicación de los campos indicados como obligatorio y opcional que aparecen en el mismo. 7.     el llenado del formato preimpreso "carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías", podrá hacerse manualmente con letra de molde y números arábigos, con máquina de escribir o impresora, usando tinta negra. se recomienda cancelar con una línea los reglones de los campos que no se hayan utilizado, excepto aquellos que el instructivo indique sean llenados de forma específica. 8.     para su validez ante las autoridades competentes, los formatos no deben contener borraduras, enmendaduras, tachaduras o sobre escrituración, ni cualquier indicio de alteración. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte demercancÍas preimpresa ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte -traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa, para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato simplificado? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte". | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 del rafsa ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | Únicamente se puede emitir como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado). | | 2 | nombre o denominación social del autotransportista (porteador) y del expedidor(cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberáseñalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el "transportista" cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff y capítulo 2.7. de los comprobantesfiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmfvigente. art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato: ciudad o localidad y entidad federativa (estado), seguido del día, mes y año. (ejemplo: "tlalnepantla, estado de méxico a 01 de enero de 2013" o "tlalnepantla, estado de méxico a 01/01/2013") | | 5 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmfvigente | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 6 | número de folio. | sat | art. 29-a fracción ii del cff y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | el asignado por el propio contribuyente, conforme al control consecutivo a que se encuentra obligado. en su caso, se incluiránúmero de serie. | | 7 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 8 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 9 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 10 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el "expedidor" declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto porel artículo 84 del rafsa. | | 11 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct/sat | art. 581 fracción iv del ccom, art. 74 fracción iii del rafsa y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 12 | descripción del servicio. | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na" | | 13 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | al tratarse de un comprobante de traslado para efectos fiscales, en el precio del transporte o de cualquier otro cobro, se incluirá el monto del iva correspondiente. | | 14 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso de retardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el "transportista" y el "expedidor" acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 15 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | no es obligatorio incorporar en el comprobante fiscal la información relativa a este requisito. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | artículo 74 del rafsa.. numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014 , | obligatorio | en todos los casos, el contrato deberá preimprimirse en el reverso del formato correspondiente. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y el anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en monedaextranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluye en el formato). | iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": b)   carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). formato de carta de porte o comprobantepara amparar el transporte demercancÍas digital por internet (1/2) ! formato de carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) (2/2) ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte ocomprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi), para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato cfdi? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte" | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 rafsa y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | se indicará si se emite como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado) o "carta de porte - factura" (efecto fiscal de ingreso). | | 2 | nombre o denominación social delautotransportista (porteador) y del expedidor (cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | número de folio fiscal. | sat | artículo 29-a fracción ii del cff. | obligatorio | el asignado por el sat a través del pac. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff, art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato de lugar: ciudad o localidad y entidad federativa (estado). | | formato de fecha: dd/mm/aaaa formato de hora: hh/mm/ss | | 5 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 6 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el autotransportista cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad,municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 7 | número de serie del certificado de sello digital del emisor y del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | número de serie del certificado del emisor a 20 posiciones otorgado por el sistema del sat en el acuse de recibo correspondiente. | | el número de serie del certificado del sat es proporcionado por el pac. | | 8 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 9 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 10 | fecha y hora de emisión y de certificación del cfdi en adición a lo señalado en el artículo 29-a, fracción iii del cff. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | formato de fecha: dd/mm/aaaa | | formato de hora: hh/mm/ss | | 11 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 12 | la clave del rfc de la persona a favor de quien se expida. | sat | art. 29-a fracción iv del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones. | | en su caso, debe contener la clave de rfc genérica para público en general (xaxx010101000) o para residentes en elextranjero que no estén inscritos en el rfc (xexx010101000). | | 13 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 14 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct | art. 581 fracción iv del ccom y art. 74 fracción iii del rafsa. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 15 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el remitente declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto por el artículo 84 del rafsa. | | 16 | descripción del servicio | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 17 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | se asentará el precio del transporte y de cualquier otro cobro, sin incluir el iva. | | 18 | el valor unitario consignado en número. | sat | art. 29-a fracción vi del cff. | obligatorio | se señalará el valor o valores unitarios que correspondan. | | 19 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso deretardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el autotransportista y el remitente acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 20 | monto de los impuestos trasladadosdesglosados por tasas y en su caso el monto de los impuestos retenidos. | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | tratándose de "carta de porte-factura", no será necesario que el retenedor emita constancia de retención de iva cuando se cumpla con este requisito. | | no se trasladan impuestos cuando el comprobante se haya expedido para "pago en parcialidades". la traslación y retención correspondiente se desglosará en cada comprobante de parcialidad pagada que se emita. | | 21 | el importe total consignado en número o letra. | sat | art. 29-a fracción vii del cff. | obligatorio | el importe total, es la cantidad resultante de sumar los conceptos de cobro, menos los descuentos aplicables, más los impuestos trasladados, menos los impuestos retenidos. | | 22 | cadena original del complemento de certificación digital del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | la cadena será incorporada digitalmente por el sat con la especificación establecida en el anexo 20 de la rmf 2014 y deberá ser incluida en la representación impresa del cfdi por elpac. | | 23 | sello digital del contribuyente(autotransportista) que expide el comprobante. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 24 | sello digital del servicio de administración tributaria. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 25 | señalar si la contraprestación se liquida con "pago en una sola exhibiciÓn" o "pago en parcialidades". (forma depago) | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff. | obligatorio | este campo se requisita en el momento en que expida el comprobante. al expedirse para "pago en parcialidades", se incluirá el valor total de la operación sin desglosar el monto de los impuestos trasladados y los retenidos. | | 26 | señalar la forma (mÉtodo) en que se realiza el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo otarjeta de débito, crédito, de servicio o monedero electrónico. | sat | art. 29-a fracción vii inciso c) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 27 | código de barras bidimensional generado conforme a la especificación técnica del anexo 20 de la rmf vigente. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | el código de barras bidimensional deberá ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75 centímetros. | | 28 | la leyenda: "este documento es una representaciÓn impresa de un cfdi". | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente | obligatorio | deberá utilizarse letra de tamaño no menor a 5 puntos. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014. | obligatorio | estas condiciones se incorporarán en la "addenda" electrónica del cfdi prevista en el anexo 20 de la rmf 2014, y se incluirán en el reverso de su representación impresa. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en moneda extranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluyeen el formato). | iv.-   el contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". condiciones de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para el transporte de mercancÍas. primera.- para los efectos del presente contrato de transporte se denomina "transportista" al que realiza el servicio de transportación y "remitente" o "expedidor" al usuario que contrate el servicio o remite la mercancía. segunda.- el "remitente" o "expedidor" es responsable de que la información proporcionada al "transportista" sea veraz y que la documentación que entregue para efectos del transporte sea la correcta. tercera.- el "remitente" o "expedidor" debe declarar al "transportista" el tipo de mercancía o efectos de que se trate, peso, medidas y/o número de la carga que entrega para su transporte y, en su caso, el valor de la misma. la carga que se entregue a granel será pesada por el "transportista" en el primer punto donde haya báscula apropiada o, en su defecto, aforada en metros cúbicos con la conformidad del "remitente" o "expedidor". cuarta.- para efectos del transporte, el "remitente" o "expedidor" deberá entregar al "transportista" los documentos que las leyes y reglamentos exijan para llevar a cabo el servicio, en caso de no cumplirse con estos requisitos el "transportista" está obligado a rehusar el transporte de las mercancías. quinta.- si por sospecha de falsedad en la declaración del contenido de un bulto el "transportista" deseare proceder a su reconocimiento, podrá hacerlo ante testigos y con asistencia del "remitente" o "expedidor" o del consignatario. si este último no concurriere, se solicitará la presencia de un inspector de la secretaría de comunicaciones y transportes, y se levantará el acta correspondiente. el "transportista" tendrá en todo caso, la obligación de dejar los bultos en el estado en que se encontraban antes del reconocimiento. sexta.- el "transportista" deberá recoger y entregar la carga precisamente en los domicilios que señale el "remitente" o "expedidor", ajustándose a los términos y condiciones convenidos. el "transportista" sólo está obligado a llevar la carga al domicilio del consignatario para su entrega una sola vez. si ésta no fuera recibida, se dejará aviso de que la mercancía queda a disposición del interesado en las bodegas que indique el "transportista". sÉptima.- si la carga no fuere retirada dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquél en que hubiere sido puesta a disposición del consignatario, el "transportista" podrá solicitar la venta en subasta pública con arreglo a lo que dispone el código de comercio. octava.- el "transportista" y el "remitente" o "expedidor" negociarán libremente el precio del servicio, tomando en cuenta su tipo, característica de los embarques, volumen, regularidad, clase de carga y sistema de pago. novena.- si el "remitente" o "expedidor" desea que el "transportista" asuma la responsabilidad por el valor de las mercancías o efectos que él declare y que cubra toda clase de riesgos, inclusive los derivados de caso fortuito o de fuerza mayor, las partes deberán convenir un cargo adicional, equivalente al valor de la prima del seguro que se contrate, el cual se deberá expresar en la carta de porte. dÉcima.- cuando el importe del flete no incluya el cargo adicional, la responsabilidad del "transportista" queda expresamente limitada a la cantidad equivalente a 15 días del salario mínimo vigente en el distrito federal por tonelada o cuando se trate de embarques cuyo peso sea mayor de 200 kg., pero menor de 1000 kg; y a 4 días de salario mínimo por remesa cuando se trate de embarques con peso hasta de 200 kg. dÉcima primera.- el precio del transporte deberá pagarse en origen, salvo convenio entre las partes de pago en destino. cuando el transporte se hubiere concertado "flete por cobrar", la entrega de las mercancías o efectos se hará contra el pago del flete y el "transportista" tendrá derecho a retenerlos mientras no se le cubra el precio convenido. dÉcima segunda.- si al momento de la entrega resultare algún faltante o avería, el consignatario deberá hacerla constar en ese acto en la carta de porte y formular su reclamación por escrito al "transportista", dentro de las 24 horas siguientes. dÉcima tercera.- el "transportista" queda eximido de la obligación de recibir mercancías o efectos para su transporte, en los siguientes casos: a)    cuando se trate de carga que por su naturaleza, peso, volumen, embalaje defectuoso o cualquier otra circunstancia no pueda transportarse sin destruirse o sin causar daño a los demás artículos o al material rodante, salvo que la empresa de que se trate tenga el equipo adecuado. b)    las mercancías cuyo transporte haya sido prohibido por disposiciones legales o reglamentarias. cuando tales disposiciones no prohíban precisamente el transporte de determinadas mercancías, pero sí ordenen la presentación de ciertos documentos para que puedan ser transportadas, el "remitente" o "expedidor" estará obligado a entregar al "transportista" los documentos correspondientes. dÉcima cuarta.- los casos no previstos en las presentes condiciones y las quejas derivadas de su aplicación se someterán por la vía administrativa a la secretaría de comunicaciones y transportes. dÉcima quinta.- para el caso de que el "remitente" o "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista" mediante la figura de la corresponsabilidad que contempla el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que el "remitente" o "expedidor" queda obligado a verificar que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones máximas establecidos en la nom-012-sct-2-2014. para el caso de incumplimiento e inobservancia a las disposiciones que regulan el peso y dimensiones, por parte del "remitente" o "expedidor", este será corresponsable de las infracciones y multas que la secretaría de comunicaciones y transportes y la policía federal impongan al "transportista", por cargar las unidades con exceso de peso. v.- recomendaciones. 1.     realizar evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los requisitos contenidos en el instructivo correspondiente, a efecto de prevenir sanciones. en la evaluación deberán participar todas las áreas involucradas en el proceso de documentación del servicio, programación y/o diseño del formato, tráfico, contabilidad, etc. 2.     los formatos publicados en este documento facilitarán las revisiones que pudieran efectuar las autoridades competentes, por lo que su correcta observancia le evitará molestias y demoras innecesarias. vi.- abreviaturas utilizadas. ccom = código de comercio. cfdi = comprobante fiscal digital a través de internet. cff = código fiscal del federación. dof = diario oficial de la federación. iva = impuesto al valor agregado. lcpaf = ley de caminos, puentes y autotransporte federal. na = no aplica. pac = proveedor autorizado de certificación. rafsa = reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. rfc = registro federal de contribuyentes. rmf = resolución miscelánea fiscal. sct = secretaría de comunicaciones y transportes. sat = servicio de administración tributaria. se = secretaría de economía. shcp = secretaría de hacienda y crédito público.
tecnosatelites.com
6
076f513c1f5eb2f61971b4f701b18839
considera las siguientes claves de productos y servicios que aplican para incorporar o no, el complemento de carta porte en el cfdi.puedes utilizar el buscador del sat para identificar la clave del producto o servicio que deseas facturar.  | considera | símbolo | | aplica | | | no aplica | | | precaución | | | | importante:  a pesar de que para la clase: servicios de manejo de materiales no debería utilizarse el complemento carta porte, la clave (hija): tarifa de fletes, por su descripción, sí debería utilizarse el complemento carta porte.  | servicios de transporte (generales)   | código | nombre | complemento | | 78101500 |  transporte de carga aérea | | | 78101600 |  transporte de carga por ferrocarril | | | 78101700 |  transporte de carga por mar | | | 78101800 | transporte de carga por carretera | | | 78101900 |   transporte de carga intermodal | | | 78102000 |   transporte de carga en naves espaciales | | | 78102100 |   servicios de oleoductos | | | 78102200 |   servicios postales de paqueteo y courrier | | | 78121500 | empaque | | | 78121603 |   tarifa de los fletes | | no son servicios de transporte  | clase | código | nombre | complemento | | 78121500 | | empaque | | | | 78121501 |   contenedorización de mercancías | | | | 78121502 |   servicios de embalaje | | | 78121600 | | servicios de manejo de materiales | | | | 78121601 |   carga y descarga de mercancías | | | | 78121602 |   servicios de pesaje | | | | 78121603 |   tarifa de los fletes | | | | 78121604 |   servicio de arriendo o leasing de montacargas | | servicios de transporte por carretera  | clase | código | nombre | complemento | | 78101800 | | transporte de carga por carretera | | | | 78101801 |   servicios de transporte de carga por carretera (en camión) en área local | | | | 78101802 |   servicios transporte de carga por carretera (en camión) a nivel regional y nacional | | | | 78101803 |   servicios de transporte de vehículos | | | | 78101804 |   servicios de reubicación | | | | 78101805 |   servicio de alquiler de remolques o camiones cisterna | | | | 78101806 |   servicios transporte de carga por carretera a nivel internacional | | | | 78101807 |   servicios de transporte de carga de petróleo o químicos  por carretera | | servicios de organización de transporte  | clase | código | nombre | complemento | | 78141500 | | servicios de organización de transportes | | | | 78141501 |   servicios de expedidores de fletes | | | | 78141502 |   servicios de agentes aduaneros | | | | 78141503 |   servicios de comparación de tarifas de la industria del transporte o de auditoria de fletes | | | | 78141504 |   refacturación y fletes manejados por proveedores o vendedores | |
[]
0
claves de productos y servicios carta porte
considera las siguientes claves de productos y servicios que aplican para incorporar o no, el complemento de carta porte en el cfdi.puedes utilizar el buscador del sat para identificar la clave del producto o servicio que deseas facturar.  | considera | símbolo | | aplica | | | no aplica | | | precaución | | | | importante:  a pesar de que para la clase: servicios de manejo de materiales no debería utilizarse el complemento carta porte, la clave (hija): tarifa de fletes, por su descripción, sí debería utilizarse el complemento carta porte.  | servicios de transporte (generales)   | código | nombre | complemento | | 78101500 |  transporte de carga aérea | | | 78101600 |  transporte de carga por ferrocarril | | | 78101700 |  transporte de carga por mar | | | 78101800 | transporte de carga por carretera | | | 78101900 |   transporte de carga intermodal | | | 78102000 |   transporte de carga en naves espaciales | | | 78102100 |   servicios de oleoductos | | | 78102200 |   servicios postales de paqueteo y courrier | | | 78121500 | empaque | | | 78121603 |   tarifa de los fletes | | no son servicios de transporte  | clase | código | nombre | complemento | | 78121500 | | empaque | | | | 78121501 |   contenedorización de mercancías | | | | 78121502 |   servicios de embalaje | | | 78121600 | | servicios de manejo de materiales | | | | 78121601 |   carga y descarga de mercancías | | | | 78121602 |   servicios de pesaje | | | | 78121603 |   tarifa de los fletes | | | | 78121604 |   servicio de arriendo o leasing de montacargas | | servicios de transporte por carretera  | clase | código | nombre | complemento | | 78101800 | | transporte de carga por carretera | | | | 78101801 |   servicios de transporte de carga por carretera (en camión) en área local | | | | 78101802 |   servicios transporte de carga por carretera (en camión) a nivel regional y nacional | | | | 78101803 |   servicios de transporte de vehículos | | | | 78101804 |   servicios de reubicación | | | | 78101805 |   servicio de alquiler de remolques o camiones cisterna | | | | 78101806 |   servicios transporte de carga por carretera a nivel internacional | | | | 78101807 |   servicios de transporte de carga de petróleo o químicos  por carretera | | servicios de organización de transporte  | clase | código | nombre | complemento | | 78141500 | | servicios de organización de transportes | | | | 78141501 |   servicios de expedidores de fletes | | | | 78141502 |   servicios de agentes aduaneros | | | | 78141503 |   servicios de comparación de tarifas de la industria del transporte o de auditoria de fletes | | | | 78141504 |   refacturación y fletes manejados por proveedores o vendedores | |
tecnosatelites.com
7
92bc5e53c51a56e6008de02ee812cd66
no, se genera un solo cfdi ya sea de tipo ingreso o de traslado con el complemento “carta porte”, donde se podrán registrar tantos nodos origen y destino como lo determine la o el contribuyente en el traslado de los bienes o mercancías y bajo esa condición existirá o no el nodo "cantidadtransporta" para identificar los distintos puntos donde se recoge y/o se entrega la mercancía.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 9 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte.  |
[]
0
respuesta a cuando en una misma entrega hay diferentes destinos, ¿se podrá expedir un cfdi con complemento “carta porte” para cada destino?
no, se genera un solo cfdi ya sea de tipo ingreso o de traslado con el complemento “carta porte”, donde se podrán registrar tantos nodos origen y destino como lo determine la o el contribuyente en el traslado de los bienes o mercancías y bajo esa condición existirá o no el nodo "cantidadtransporta" para identificar los distintos puntos donde se recoge y/o se entrega la mercancía.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 9 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte.  |
tecnosatelites.com
7
53834a658530d66abbd73320b3b9c16b
no, se debe emitir un cfdi de tipo ingreso con complemento “carta porte” por cada cliente a quien se le preste el servicio, aunque dichas mercancías se trasladen en el mismo medio de transporte y se dirijan al mismo destino.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 7 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte.  |
[]
0
respuesta a  si me dedico al traslado de bienes o mercancías en la modalidad de autotransporte y las mercancías son de diferentes propietarias o propietarios, pero se dirigen al mismo destino, ¿puedo registrar todas las mercancías en un solo cfdi con complemento “carta porte”?
no, se debe emitir un cfdi de tipo ingreso con complemento “carta porte” por cada cliente a quien se le preste el servicio, aunque dichas mercancías se trasladen en el mismo medio de transporte y se dirijan al mismo destino.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 7 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte.  |
tecnosatelites.com
7
669b2ae486a475f7fe0ccf2b8c0ffaad
sí, es un dato obligatorio para la emisión del cfdi con complemento “carta porte”.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 4 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte. |
[]
0
respuesta a  si me dedico al traslado de bienes o mercancías vía autotransporte local y/o federal, ¿es necesario señalar en el cfdi el número de la placa del vehículo en el que se trasladará la mercancía?
sí, es un dato obligatorio para la emisión del cfdi con complemento “carta porte”.  | | cambios en preguntas frecuentes: anteriormente era la pregunta 4 de la categoría antes llamada autotransporte federal que se nombra ahora: autotransporte. |
tecnosatelites.com
7
01879469ff9357b4e1c9354870f0ea79
sí, es necesario contar con una póliza de seguro que cubra los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías ya que los datos de la aseguradora y número de póliza para autotransporte federal son datos requeridos que se deben registrar en el cfdi con complemento “carta porte”.
[]
0
respuesta a si me dedico al servicio de autotransporte, ¿es necesario contar con una póliza de seguro por daños a terceros?
sí, es necesario contar con una póliza de seguro que cubra los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías ya que los datos de la aseguradora y número de póliza para autotransporte federal son datos requeridos que se deben registrar en el cfdi con complemento “carta porte”.
tecnosatelites.com
7
3b03b13f7e9b62f4bbec3cf63d204ca7
sí, es obligatorio registrar los siguientes datos: clave en el rfc de la o el operador (solo en caso de ser nacional). número de licencia. nombre de la o el operador. número de registro de identificación tributario de la o el operador (en caso de ser extranjera o extranjero). residencia fiscal del operador (en caso de ser extranjera o extranjero).
[]
0
si me dedico al traslado de bienes o mercancías, para efectos del llenado del complemento “carta porte” ¿se requiere registrar los datos del o los chofer (es) u operador (es) de las unidades de transporte?
sí, es obligatorio registrar los siguientes datos: clave en el rfc de la o el operador (solo en caso de ser nacional). número de licencia. nombre de la o el operador. número de registro de identificación tributario de la o el operador (en caso de ser extranjera o extranjero). residencia fiscal del operador (en caso de ser extranjera o extranjero).
tecnosatelites.com
7
c0ff7702e6179aa124782199efa1826b
ya revisaste que todos los cfdi que has emitido y recibido en el año estén emitidas con la forma y método de pago correspondiente y que cumplan con los estándares del anexo 20 guía de llenado y código fiscal de la federación recuerda si no cumplen con estos requisitos puede generar multa para quien los emite y comprometer la deducibilidad y acreditamiento de iva para que las recibe con solución cp audita puedes revisar todos tus cfd y con un solo clic
[]
0
validación y auditoría de cfdi contras sat métodos solucióncp
ya revisaste que todos los cfdi que has emitido y recibido en el año estén emitidas con la forma y método de pago correspondiente y que cumplan con los estándares del anexo 20 guía de llenado y código fiscal de la federación recuerda si no cumplen con estos requisitos puede generar multa para quien los emite y comprometer la deducibilidad y acreditamiento de iva para que las recibe con solución cp audita puedes revisar todos tus cfd y con un solo clic
tecnosatelites.com
7
aaa96c805d4905f038561c12c6a4a527
revisión y efos de toda tu historia han validado que todos los cfdi recibidos de tus proveedores no estén en las listas negras del sat recuerda que de acuerdo con el artículo 69 de el sat puede revisar hasta 10 años para atrás si no lo sabes corres un alto riesgo con solución cp audita puedes revisar las listas de ellos de manera automática y oportuna desde 2013 que es cuando inició la obligación de los cfdi de manera automática baja solo las listas de efos y tus xml solo con entrar programa 2 click y tienes tu reporte
[]
0
revisión de efos en segundos solucióncp
revisión y efos de toda tu historia han validado que todos los cfdi recibidos de tus proveedores no estén en las listas negras del sat recuerda que de acuerdo con el artículo 69 de el sat puede revisar hasta 10 años para atrás si no lo sabes corres un alto riesgo con solución cp audita puedes revisar las listas de ellos de manera automática y oportuna desde 2013 que es cuando inició la obligación de los cfdi de manera automática baja solo las listas de efos y tus xml solo con entrar programa 2 click y tienes tu reporte
tecnosatelites.com
7
ab1766cc6478ccb66fea243f069bfc24
te gustaría poder conciliar automáticamente todos tus pagos provisionales y contabilidad electrónica enviados históricamente con la información que tiene el sat al día de hoy solución cp audita sincroniza en tiempo real todos cfdi históricos directamente del web service del sat y concilia con el administrador de documentos digitales de tu sistema contable para identificar de manera sencilla detallada y automática cualquier diferencia con la información que tiene el sat al día de hoy solución cp audita te muestra una fotografía en tiempo real de toda la información que tiene el sat al día de hoy de tus cfdi y para que estés seguro que la información que tienen ellos sea la misma que tienes tú
[]
0
conciliación de cfdi del sat contra pagos provisionales add de cotnpaqi y contabilidad electrónica
te gustaría poder conciliar automáticamente todos tus pagos provisionales y contabilidad electrónica enviados históricamente con la información que tiene el sat al día de hoy solución cp audita sincroniza en tiempo real todos cfdi históricos directamente del web service del sat y concilia con el administrador de documentos digitales de tu sistema contable para identificar de manera sencilla detallada y automática cualquier diferencia con la información que tiene el sat al día de hoy solución cp audita te muestra una fotografía en tiempo real de toda la información que tiene el sat al día de hoy de tus cfdi y para que estés seguro que la información que tienen ellos sea la misma que tienes tú
tecnosatelites.com
7
2b05a8394f82f6799478ee34fd0bb457
sabías que los cfdi y cancelados en meses posteriores son la principal causa por la que puede existir diferencia entre los ingresos reportados en pagos provisionales con la información que tiene el sat al día de hoy solución bonita al estar sincronizado en tiempo real con el web service del sat te permite identificar automáticamente todos los cfdi y cancelados conciliando la información con el administrador de documentos digitales de tu sistema contable para corregir diferencias en caso de ser necesario asegurándote que la información que tenga el sat al día de hoy sea igual a la de tus declaraciones históricas.
[]
0
identificador de cfdi cancelados solucióncp
sabías que los cfdi y cancelados en meses posteriores son la principal causa por la que puede existir diferencia entre los ingresos reportados en pagos provisionales con la información que tiene el sat al día de hoy solución bonita al estar sincronizado en tiempo real con el web service del sat te permite identificar automáticamente todos los cfdi y cancelados conciliando la información con el administrador de documentos digitales de tu sistema contable para corregir diferencias en caso de ser necesario asegurándote que la información que tenga el sat al día de hoy sea igual a la de tus declaraciones históricas.
tecnosatelites.com
7
3cb62f4105fe8d10451baf65bf282888
si detectas que tu proveedor de servicio utiliza software ilegal ten en cuenta que corres graves riesgos de que expongan tu información. este año 2021 según los grandes medios aumentaron exponencialmente los ataques
[]
0
importante razones para usar solo software legal
si detectas que tu proveedor de servicio utiliza software ilegal ten en cuenta que corres graves riesgos de que expongan tu información. este año 2021 según los grandes medios aumentaron exponencialmente los ataques
tecnosatelites.com
7
49f809f2340f2ab63935b157ea08b2fb
contabilidad 14!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 14.0.1 service pack 2 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 14.0.1 service pack 2 :haz clic aquí tamaño: 8 kb versión: 14.0.1 publicado: 2021-09-15 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 14.0.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 14.0.1 :haz clic aquí tamaño: 1.37 gb versión: 14.0.1 publicado: 2021-07-22 bajar ahora! contabilidad 13!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.5.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.5.1 :haz clic aquí tamaño: 1.21 gb versión: 13.5.1 publicado: 2021-04-21 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.4.1 con componentes versión 6.4.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.4.1 con componentes versión 6.4.1:html:haz clic aquípdf:haz clic aquí tamaño: 1.51 gb versión: 13.4.1 publicado: 2021-02-12 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.2.3 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.2.3 :haz clic aquí tamaño: 1.11 gb versión: 13.2.3 publicado: 2020-12-11 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.8 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.8 :haz clic aquí tamaño: 1.27 gb versión: 13.1.8 publicado: 2020-11-09 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.7 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.7 :haz clic aquí tamaño: 1.29 gb versión: 13.1.7 publicado: 2020-10-08 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.3 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.28 gb versión: 13.1.3 publicado: 2020-09-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.2 con componentes 6.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.2 con componentes 6.1.1. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.3 gb versión: 13.1.2 publicado: 2020-08-20 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.1 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.3 gb versión: 13.1.1 publicado: 2020-07-31 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.0.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.0.1,  con componentes 6.1.0. documento en línea: carta técnica html y pdf .  documento pdfdocumento en línea tamaño: 787 mb versión: 13.0.1 publicado: 2020-07-01 bajar ahora! contabilidad 12!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.5 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.5,  con componentes 6.0.1. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.5 publicado: 2020-06-01 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.4 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.4,  con componentes 5.3.0. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.3 publicado: 2020-04-13 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.3,  con componentes 5.3.0. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.3 publicado: 2020-04-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.1.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad – bancos versión 12.1.3 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 881 mb versión: 12.1.3 publicado: 2019-11-08 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad – bancos versión 12.1.1 con componentes 5.0.4. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.09 gb versión: 12.1.1 publicado: 2019-09-18 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.0.2 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad-bancos 12.0.2 documento en línea: carta técnica en fomato html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 878 mb versión: 12.0.2 publicado: 2019-07-29 bajar ahora! contabilidad 11!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.6.0 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad-bancos 11.6.0 documento en línea: carta técnica en fomato html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 744 mb versión: 11.6.0 publicado: 2019-07-02 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.4 con versión de componentes 4.4.1.2 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad  11.5.4 con versión de componentes 4.4.1.2documento en línea: carta técnica en formato html y pdf.documento pdfdocumento en línea tamaño: 746 mb versión: 11.5.4 publicado: 2019-05-02 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.2 consulta la carta técnica contpaqi bancos 11.5.2 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 745 mb versión: 11.5.2 publicado: 2019-02-25 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad 11.5.1 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 710 mb versión: 11.5.1 publicado: 2019-02-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.0 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad 11.5.0 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 742 mb versión: 11.5.0 publicado: 2019-01-30 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.4.0 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad y contpaqi bancos 11.4.0documento pdfdocumento en línea tamaño: 709 mb versión: 11.4.0 publicado: 2019-01-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.3.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 784 mb versión: 11.3.1 publicado: 2018-12-10 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.2.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 164 mb versión: 11.2.1 publicado: 2018-11-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.4 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 775 mb versión: 11.1.4 publicado: 2018-10-11 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.2 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 808 mb versión: 11.1.2 publicado: 2018-09-27 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 839 mb versión: 11.1.1 publicado: 2018-09-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.0.4 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 818 mb versión: 11.0.4 publicado: 2018-08-09 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.0.3 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en líneaaplica costo por actualizaciÓn mayor, consulta a tu distribuidor tamaño: 785 mb versión: 11.0.3 publicado: 2018-08-03
[]
0
versiones de contpaqi contabilidad
contabilidad 14!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 14.0.1 service pack 2 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 14.0.1 service pack 2 :haz clic aquí tamaño: 8 kb versión: 14.0.1 publicado: 2021-09-15 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 14.0.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 14.0.1 :haz clic aquí tamaño: 1.37 gb versión: 14.0.1 publicado: 2021-07-22 bajar ahora! contabilidad 13!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.5.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.5.1 :haz clic aquí tamaño: 1.21 gb versión: 13.5.1 publicado: 2021-04-21 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.4.1 con componentes versión 6.4.1 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.4.1 con componentes versión 6.4.1:html:haz clic aquípdf:haz clic aquí tamaño: 1.51 gb versión: 13.4.1 publicado: 2021-02-12 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.2.3 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.2.3 :haz clic aquí tamaño: 1.11 gb versión: 13.2.3 publicado: 2020-12-11 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.8 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.8 :haz clic aquí tamaño: 1.27 gb versión: 13.1.8 publicado: 2020-11-09 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.7 para consultar la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.7 :haz clic aquí tamaño: 1.29 gb versión: 13.1.7 publicado: 2020-10-08 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.3 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.28 gb versión: 13.1.3 publicado: 2020-09-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.2 con componentes 6.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.2 con componentes 6.1.1. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.3 gb versión: 13.1.2 publicado: 2020-08-20 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.1.1 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.3 gb versión: 13.1.1 publicado: 2020-07-31 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 13.0.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 13.0.1,  con componentes 6.1.0. documento en línea: carta técnica html y pdf .  documento pdfdocumento en línea tamaño: 787 mb versión: 13.0.1 publicado: 2020-07-01 bajar ahora! contabilidad 12!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.5 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.5,  con componentes 6.0.1. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.5 publicado: 2020-06-01 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.4 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.4,  con componentes 5.3.0. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.3 publicado: 2020-04-13 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.2.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad y bancos versión 12.2.3,  con componentes 5.3.0. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.00 gb versión: 12.2.3 publicado: 2020-04-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.1.3 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad – bancos versión 12.1.3 documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 881 mb versión: 12.1.3 publicado: 2019-11-08 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.1.1 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad – bancos versión 12.1.1 con componentes 5.0.4. documento en línea: carta técnica html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 1.09 gb versión: 12.1.1 publicado: 2019-09-18 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 12.0.2 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad-bancos 12.0.2 documento en línea: carta técnica en fomato html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 878 mb versión: 12.0.2 publicado: 2019-07-29 bajar ahora! contabilidad 11!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.6.0 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad-bancos 11.6.0 documento en línea: carta técnica en fomato html y pdf.  documento pdfdocumento en línea tamaño: 744 mb versión: 11.6.0 publicado: 2019-07-02 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.4 con versión de componentes 4.4.1.2 consulta la carta técnica de contpaqi contabilidad  11.5.4 con versión de componentes 4.4.1.2documento en línea: carta técnica en formato html y pdf.documento pdfdocumento en línea tamaño: 746 mb versión: 11.5.4 publicado: 2019-05-02 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.2 consulta la carta técnica contpaqi bancos 11.5.2 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 745 mb versión: 11.5.2 publicado: 2019-02-25 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad 11.5.1 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 710 mb versión: 11.5.1 publicado: 2019-02-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.5.0 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad 11.5.0 documento en línea: formatos  html y pdf  documento pdfdocumento en línea tamaño: 742 mb versión: 11.5.0 publicado: 2019-01-30 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.4.0 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad y contpaqi bancos 11.4.0documento pdfdocumento en línea tamaño: 709 mb versión: 11.4.0 publicado: 2019-01-03 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.3.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 784 mb versión: 11.3.1 publicado: 2018-12-10 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.2.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 164 mb versión: 11.2.1 publicado: 2018-11-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.4 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 775 mb versión: 11.1.4 publicado: 2018-10-11 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.2 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 808 mb versión: 11.1.2 publicado: 2018-09-27 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.1.1 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 839 mb versión: 11.1.1 publicado: 2018-09-14 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.0.4 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en línea tamaño: 818 mb versión: 11.0.4 publicado: 2018-08-09 bajar ahora!!contpaqi contabilidad contpaqi contabilidad 11.0.3 consulta la carta técnica contpaqi contabilidad-bancos:documento pdfdocumento en líneaaplica costo por actualizaciÓn mayor, consulta a tu distribuidor tamaño: 785 mb versión: 11.0.3 publicado: 2018-08-03
tecnosatelites.com
7
22fc3f627620bce8b4d9abd6edf705eb
con los sistemas contpaqi puedes crear tus documentos carta porte o de traslado muy fácilmente. cumple con el sat y con  sct si necesitas ayuda para crear tus dcocumentos click aqui mas información sobre carta porte 2021 circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos. al margen un sello con el escudo nacional, que dice: estados unidos mexicanos.- secretaría de comunicaciones y transportes. un asesor lo ayudara sin costo a emitir su carta porte gerardo ruiz esparza, secretario de comunicaciones y transportes, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 36 fracciones ix y xii de la ley orgánica de la administración pública federal; 2o. fracción ii y 5o., párrafo primero y fracción i, 8o., fracciones i y xi; 66 y 69 de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 50, 51 y 66 de la ley de vías generales de comunicación; 4 de la ley federal de procedimiento administrativo; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares y; 1o., 2o., fracción i, 4o., 10, fracción v y 22 fracciones xii y xli del reglamento interior de la secretaría decomunicaciones y transportes, y considerando que es obligación de los permisionarios del servicio de autotransporte federal de carga, emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente requisitada y con determinadas características que cumplan con la legislación en materia de autotransporte y que se ajuste a las disposiciones fiscales emitidas por el servicio de administración tributaria. que es atribución de la secretaría de comunicaciones y transportes establecer reglas y condiciones para la prestación de servicios públicos en las vías generales de comunicación, por lo que se aprueban los nuevos formatos de la carta de porte para que los transportistas que prestan servicio de autotransporte federal de carga por los caminos y puentes de jurisdicción federal, cumplan con la obligación legal establecida por los artículos 2o., fracción ii de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 66 de la ley de vías generales de comunicación; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares; 581 del código de comercio y la resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, el 30 de diciembre de 2014, relativa al comprobante fiscal digital por internet (cfdi). que de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal señalada en el párrafo que antecede, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, sin que por ello se genere un cobro, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o un comprobante impreso expedido por ellos mismos. que para efecto de incentivar el uso adecuado de la carta de porte, se hace necesario hacer del conocimiento de los autotransportistas que conforman este subsector, las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos, el formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), así como las condiciones de prestación del servicio que debe acompañar a la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, quefacilitarán al transportista el cumplimiento de dicho requisito; por lo que he tenido a bien expedir la siguiente: circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicciÓn federal, asÍ como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos primero.- se aprueban y hacen del conocimiento público los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, así como el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), para prestar el servicio de carga en autotransporte federal por los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como los anexos que forman parte de esta circular y que consisten en: las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos; formato e instructivo de requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, las condiciones actualizadas de prestación de servicios y las recomendaciones. segundo.- el documento denominado carta de porte, en cualquiera de los modelos a que se refiere el punto anterior, es el título legal del contrato entre el transportista y el expedidor o usuario que contrata el servicio por cuyo contenido se decidirán las cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, será el instrumento comprobatorio de la recepción o entrega de las mercancías, de su legal posesión, traslado o transporte en el servicio de carga del autotransporte federal y que el transportista está obligado a emitir cubriendo los requisitos de la legislación de esta materia y los que corresponden al servicio de administración tributaria para los efectos fiscales, que se señalan en los anexos. tercero.- la carta de porte-traslado acredita el transporte o circulación de cualquier clase de mercancías por parte de los transportistas en su calidad de permisionarios federales, por los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que los transportistas deberán portar este documento, que será elaborado por cada uno de los servicios que realicen. cuarto.- en el transporte privado de carga, cuando las mercancías nacionales formen parte de sus activos y sin que por ello se genere un cobro y utilicen los caminos y puentes de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de dichas mercancías portando el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o con un comprobante impreso expedido por ellos, de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal vigente, y al artículo 2o., fracción xiv de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal, en el que consignen un valor cero y la clave genérica en el registro federal de contribuyentes (rfc) a que se refiere la regla 2.7.1.25, de la resolución miscelánea fiscal vigente, para operaciones con el público. quinto.- la secretaría de comunicaciones y transportes, a través de la dirección general de autotransporte federal o los centros sct en cada uno de los estados que integran la federación, podrá verificar el correcto uso de la carta de porte-traslado por parte de los transportistas a través de visitas de inspección conforme a la normatividad establecida, con independencia de la facultad que tiene la secretaría de gobernación a través de la policía federal de realizar dicha supervisión cuando las mercancías sean transportadas en vehículos o unidades motrices por los caminos y puentes de jurisdicción federal. sexto.- la carta de porte-traslado se expedirá en original que deberá acompañar al tránsito de las mercancías, copia para el expedidor y las copias que se consideren pertinentes para su adecuado control administrativo y fiscal. sÉptimo.- la carta de porte-traslado tendrá las medidas y diseño que cada uno de los permisionarios consideren de acuerdo con las disposiciones fiscales, sin que sea factible variar el contenido de los formatos publicados en la presente circular. octavo.- las condiciones de prestación del servicio de transporte de mercancías por los caminos y puentes de jurisdicción federal serán impresas al reverso del original y de las copias de la carta de porte-traslado. noveno.- se deja sin efectos la "circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte para el servicio público federal de autotransporte de carga y para el de vehículos sin rodar; así como las condiciones de trasporte y anexos.", publicada en el diario oficial de la federación el 29 de octubre de 1992; así como los anexos de la misma circular publicados en el diario oficial el 3 de noviembre de 1992, y la fe de erratas publicada el 1 de marzo de 1993, por formar parte de la misma. transitorio Único.- la presente circular entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el diario oficial de la federación. méxico, d.f., a 20 de noviembre de 2015.- el secretario de comunicaciones y transportes, gerardo ruiz esparza.- rúbrica. formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga. contenido i.- introducción. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. b)    carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). iv.- contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". v.- recomendaciones. vi.- abreviaturas utilizadas. i.- introducción. la carta de porte para el transportista es el principal documento para el control de sus movimientos de mercancías y cobro de los servicios, y en forma adicional en su uso mercantil, es utilizada como soporte de la entrega-recepción de las mercancías entre transportistas y expedidores. sin embargo a partir de 2014, la carta de porte tradicional en papel deja de tener validez conforme a las disposiciones emitidas por la secretaría de hacienda y crédito público. derivado de lo anterior, la secretaría de comunicaciones y transportes a través de la dirección general de autotransporte federal en coordinación con el servicio de administración tributaria y la participación de la policía federal y las principales cámaras y agrupaciones del autotransporte federal de carga, definieron el modelo de carta de porte, que en su diseño conjunta las disposiciones normativas en materia de autotransporte, comercio y obligaciones fiscales, con lo que se busca facilitar a los transportistas el cumplimiento de la normatividad aplicable, que se indica: ley de caminos, puentes y autotransporte federal artículo 2o.- para los efectos de esta ley, se entenderá por: la carta de porte: es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas; contendrá las menciones que exige el código de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen; reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares artÍculo 74.- los autotransportistas deberán emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente documentada, que deberá contener, además de los requisitos fiscales y de las disposiciones aplicables contenidas en el presente reglamento, como mínimo lo siguiente: i.-    denominación social o nombre del autotransportista y del expedidor y sus domicilios; ii.-    nombre y domicilio del destinatario; iii.-   designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que se contengan y en su caso, el valor declarado de los mismos; iv.-  precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo; v.-   fecha en que se efectúa la expedición; vi.-  lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista, y; vii.-  lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario. reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal artÍculo 10.- cuando se contrate carro por entero, el usuario del autotransporte de carga y el transportista, serán responsables de que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones establecidos en este reglamento y en la norma correspondiente. esta responsabilidad deberá pactarse en el contrato que se celebre entre el usuario y el autotransportista y establecerse en la carta de porte. para tal efecto, el usuario deberá declarar el peso de su carga en la carta de porte, y el autotransportista anexará a ésta una constancia de peso y dimensiones en la que se indique la capacidad de carga útil del vehículo. código de comercio artículo 581.- el portador de mercaderías o efectos deberá extender al cargador una carta de porte, de la que éste podrá pedir una copia. en dicha carta de porte se expresarán: i.-    el nombre, apellido y domicilio del cargador; ii.-   el nombre, apellido y domicilio del porteador; iii.-   el nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden vayan dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta; iv.-  la designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; v.-   el precio del transporte; vi.-  la fecha en que se hace la expedición; vii.- el lugar de la entrega al porteador; viii.- el lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; ix.-  la indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, relativa al comprobante fiscal digital a través de internet (cfdi) que podrá acompañar el transporte de mercancías. 2.7.1.9.   para los efectos del artículo 29, último párrafo del cff, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante un cfdi o un comprobante impreso expedido por ellos mismos, en el que consignen un valor cero, la clave del rfc genérica a que se refiere la regla 2.7.1.25., para operaciones con el público en general, y en clase de bienes o mercancías, se especifique el objeto de la transportación de las mercancías. los comprobantes impresos a que se refiere el párrafo anterior, deberán cumplir con los siguientes requisitos: i.    lugar y fecha de expedición. ii.   la clave del rfc de quien lo expide. iii.   número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante. iv.  descripción de la mercancía a transportar. tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un cfdi que adicionalmente contenga los requisitos a que se refiere el artículo 29-a, fracción viii del cff. los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el cfdi que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-a del cff, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la secretaría de comunicaciones y transportes mediante su página de internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. lo dispuesto en el párrafo anterior, no releva al "transportista" de la obligación de acompañar las mercancías que transporten con la documentación que acredite la legal tenencia de las mercancías, según se trate de mercancías de procedencia extranjera o nacional, así como de la obligación de expedir al adquirente del servicio de transporte, el cfdi que le permita la deducción de la erogación y el acreditamiento de las contribuciones generadas por la erogación efectuada. al establecerse el modelo de carta de porte, se logra homogeneidad en su diseño y en consecuencia, más funcionalidad dado que cuenta con los campos necesarios para especificar condiciones de servicio y de la gestión logística. como contrato de prestación de servicios, es avalada en el código de comercio que le otorga al "transportista" el derecho y acción para cobrar el importe de los fletes, además de ser un documento actualizado que cuenta con cláusulas sancionadas por la sct. la carta de porte incluye, en el contrato de prestación de servicios la cláusula 15°, la cual establece que para el caso de que el "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista", implementándose con ello la figura de corresponsabilidad que contempla el numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal y el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. finalmente, la carta de porte, en su diseño cuida las disposiciones que exigen las leyes para el autotransporte, el comercio y las obligaciones fiscales; lo que no sólo permite cumplir con éstas, ya que genera información para los diversos sectores, con fines de planeación de carreteras y estrategias comerciales, a través del conocimiento de las demandas de transporte, sectores que atienden, los volúmenes de carga transportada en el país, los orígenes y destinos de la carga, tipo y valor de las mercancías, configuraciones vehiculares que se utilizan, entre otros. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. 1.     antes de diseñar cualquiera de los formatos, lea cuidadosamente cada instructivo e identifique el que corresponde a sus necesidades y a las disposiciones legales vigentes. 2.     para facilitar la lectura del instructivo, las etiquetas numeradas que indican la descripción de cada campo en los formatos, se encuentran en el mismo orden de aparición, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3.     en el apartado iv encontrará el texto completo del contrato de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, que es obligatorio para todos los formatos. 4.     en cada formato, las leyendas de los campos indicadas en letras mayÚsculas, corresponden a su denominación, por lo tanto, no pueden cambiarse. las que se muestran en letras minúsculas son únicamente referencias auxiliares para su llenado. 5.     los campos indicados como obligatorio y opcional en cada instructivo que se encuentran en el cuerpo de los formatos, deberán contemplarse en el mismo orden y ubicación en que se señalan, ya que servirán de referencia en las revisiones que las autoridades competentes efectúen en camino y en caso de revisión domiciliaria. 6.     si así lo desea, es posible agregar en el diseño de su formato campos adicionales de uso particular, siempre y cuando se respete la ubicación de los campos indicados como obligatorio y opcional que aparecen en el mismo. 7.     el llenado del formato preimpreso "carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías", podrá hacerse manualmente con letra de molde y números arábigos, con máquina de escribir o impresora, usando tinta negra. se recomienda cancelar con una línea los reglones de los campos que no se hayan utilizado, excepto aquellos que el instructivo indique sean llenados de forma específica. 8.     para su validez ante las autoridades competentes, los formatos no deben contener borraduras, enmendaduras, tachaduras o sobre escrituración, ni cualquier indicio de alteración. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte demercancÍas preimpresa ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte -traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa, para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato simplificado? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte". | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 del rafsa ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | Únicamente se puede emitir como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado). | | 2 | nombre o denominación social del autotransportista (porteador) y del expedidor(cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberáseñalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el "transportista" cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff y capítulo 2.7. de los comprobantesfiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmfvigente. art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato: ciudad o localidad y entidad federativa (estado), seguido del día, mes y año. (ejemplo: "tlalnepantla, estado de méxico a 01 de enero de 2013" o "tlalnepantla, estado de méxico a 01/01/2013") | | 5 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmfvigente | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 6 | número de folio. | sat | art. 29-a fracción ii del cff y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | el asignado por el propio contribuyente, conforme al control consecutivo a que se encuentra obligado. en su caso, se incluiránúmero de serie. | | 7 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 8 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 9 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 10 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el "expedidor" declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto porel artículo 84 del rafsa. | | 11 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct/sat | art. 581 fracción iv del ccom, art. 74 fracción iii del rafsa y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 12 | descripción del servicio. | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na" | | 13 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | al tratarse de un comprobante de traslado para efectos fiscales, en el precio del transporte o de cualquier otro cobro, se incluirá el monto del iva correspondiente. | | 14 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso de retardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el "transportista" y el "expedidor" acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 15 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | no es obligatorio incorporar en el comprobante fiscal la información relativa a este requisito. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | artículo 74 del rafsa.. numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014 , | obligatorio | en todos los casos, el contrato deberá preimprimirse en el reverso del formato correspondiente. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y el anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en monedaextranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluye en el formato). | iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": b)   carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). formato de carta de porte o comprobantepara amparar el transporte demercancÍas digital por internet (1/2) ! formato de carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) (2/2) ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte ocomprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi), para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato cfdi? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte" | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 rafsa y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | se indicará si se emite como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado) o "carta de porte - factura" (efecto fiscal de ingreso). | | 2 | nombre o denominación social delautotransportista (porteador) y del expedidor (cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | número de folio fiscal. | sat | artículo 29-a fracción ii del cff. | obligatorio | el asignado por el sat a través del pac. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff, art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato de lugar: ciudad o localidad y entidad federativa (estado). | | formato de fecha: dd/mm/aaaa formato de hora: hh/mm/ss | | 5 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 6 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el autotransportista cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad,municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 7 | número de serie del certificado de sello digital del emisor y del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | número de serie del certificado del emisor a 20 posiciones otorgado por el sistema del sat en el acuse de recibo correspondiente. | | el número de serie del certificado del sat es proporcionado por el pac. | | 8 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 9 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 10 | fecha y hora de emisión y de certificación del cfdi en adición a lo señalado en el artículo 29-a, fracción iii del cff. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | formato de fecha: dd/mm/aaaa | | formato de hora: hh/mm/ss | | 11 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 12 | la clave del rfc de la persona a favor de quien se expida. | sat | art. 29-a fracción iv del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones. | | en su caso, debe contener la clave de rfc genérica para público en general (xaxx010101000) o para residentes en elextranjero que no estén inscritos en el rfc (xexx010101000). | | 13 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 14 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct | art. 581 fracción iv del ccom y art. 74 fracción iii del rafsa. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 15 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el remitente declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto por el artículo 84 del rafsa. | | 16 | descripción del servicio | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 17 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | se asentará el precio del transporte y de cualquier otro cobro, sin incluir el iva. | | 18 | el valor unitario consignado en número. | sat | art. 29-a fracción vi del cff. | obligatorio | se señalará el valor o valores unitarios que correspondan. | | 19 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso deretardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el autotransportista y el remitente acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 20 | monto de los impuestos trasladadosdesglosados por tasas y en su caso el monto de los impuestos retenidos. | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | tratándose de "carta de porte-factura", no será necesario que el retenedor emita constancia de retención de iva cuando se cumpla con este requisito. | | no se trasladan impuestos cuando el comprobante se haya expedido para "pago en parcialidades". la traslación y retención correspondiente se desglosará en cada comprobante de parcialidad pagada que se emita. | | 21 | el importe total consignado en número o letra. | sat | art. 29-a fracción vii del cff. | obligatorio | el importe total, es la cantidad resultante de sumar los conceptos de cobro, menos los descuentos aplicables, más los impuestos trasladados, menos los impuestos retenidos. | | 22 | cadena original del complemento de certificación digital del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | la cadena será incorporada digitalmente por el sat con la especificación establecida en el anexo 20 de la rmf 2014 y deberá ser incluida en la representación impresa del cfdi por elpac. | | 23 | sello digital del contribuyente(autotransportista) que expide el comprobante. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 24 | sello digital del servicio de administración tributaria. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 25 | señalar si la contraprestación se liquida con "pago en una sola exhibiciÓn" o "pago en parcialidades". (forma depago) | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff. | obligatorio | este campo se requisita en el momento en que expida el comprobante. al expedirse para "pago en parcialidades", se incluirá el valor total de la operación sin desglosar el monto de los impuestos trasladados y los retenidos. | | 26 | señalar la forma (mÉtodo) en que se realiza el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo otarjeta de débito, crédito, de servicio o monedero electrónico. | sat | art. 29-a fracción vii inciso c) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 27 | código de barras bidimensional generado conforme a la especificación técnica del anexo 20 de la rmf vigente. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | el código de barras bidimensional deberá ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75 centímetros. | | 28 | la leyenda: "este documento es una representaciÓn impresa de un cfdi". | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente | obligatorio | deberá utilizarse letra de tamaño no menor a 5 puntos. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014. | obligatorio | estas condiciones se incorporarán en la "addenda" electrónica del cfdi prevista en el anexo 20 de la rmf 2014, y se incluirán en el reverso de su representación impresa. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en moneda extranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluyeen el formato). | iv.-   el contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". condiciones de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para el transporte de mercancÍas. primera.- para los efectos del presente contrato de transporte se denomina "transportista" al que realiza el servicio de transportación y "remitente" o "expedidor" al usuario que contrate el servicio o remite la mercancía. segunda.- el "remitente" o "expedidor" es responsable de que la información proporcionada al "transportista" sea veraz y que la documentación que entregue para efectos del transporte sea la correcta. tercera.- el "remitente" o "expedidor" debe declarar al "transportista" el tipo de mercancía o efectos de que se trate, peso, medidas y/o número de la carga que entrega para su transporte y, en su caso, el valor de la misma. la carga que se entregue a granel será pesada por el "transportista" en el primer punto donde haya báscula apropiada o, en su defecto, aforada en metros cúbicos con la conformidad del "remitente" o "expedidor". cuarta.- para efectos del transporte, el "remitente" o "expedidor" deberá entregar al "transportista" los documentos que las leyes y reglamentos exijan para llevar a cabo el servicio, en caso de no cumplirse con estos requisitos el "transportista" está obligado a rehusar el transporte de las mercancías. quinta.- si por sospecha de falsedad en la declaración del contenido de un bulto el "transportista" deseare proceder a su reconocimiento, podrá hacerlo ante testigos y con asistencia del "remitente" o "expedidor" o del consignatario. si este último no concurriere, se solicitará la presencia de un inspector de la secretaría de comunicaciones y transportes, y se levantará el acta correspondiente. el "transportista" tendrá en todo caso, la obligación de dejar los bultos en el estado en que se encontraban antes del reconocimiento. sexta.- el "transportista" deberá recoger y entregar la carga precisamente en los domicilios que señale el "remitente" o "expedidor", ajustándose a los términos y condiciones convenidos. el "transportista" sólo está obligado a llevar la carga al domicilio del consignatario para su entrega una sola vez. si ésta no fuera recibida, se dejará aviso de que la mercancía queda a disposición del interesado en las bodegas que indique el "transportista". sÉptima.- si la carga no fuere retirada dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquél en que hubiere sido puesta a disposición del consignatario, el "transportista" podrá solicitar la venta en subasta pública con arreglo a lo que dispone el código de comercio. octava.- el "transportista" y el "remitente" o "expedidor" negociarán libremente el precio del servicio, tomando en cuenta su tipo, característica de los embarques, volumen, regularidad, clase de carga y sistema de pago. novena.- si el "remitente" o "expedidor" desea que el "transportista" asuma la responsabilidad por el valor de las mercancías o efectos que él declare y que cubra toda clase de riesgos, inclusive los derivados de caso fortuito o de fuerza mayor, las partes deberán convenir un cargo adicional, equivalente al valor de la prima del seguro que se contrate, el cual se deberá expresar en la carta de porte. dÉcima.- cuando el importe del flete no incluya el cargo adicional, la responsabilidad del "transportista" queda expresamente limitada a la cantidad equivalente a 15 días del salario mínimo vigente en el distrito federal por tonelada o cuando se trate de embarques cuyo peso sea mayor de 200 kg., pero menor de 1000 kg; y a 4 días de salario mínimo por remesa cuando se trate de embarques con peso hasta de 200 kg. dÉcima primera.- el precio del transporte deberá pagarse en origen, salvo convenio entre las partes de pago en destino. cuando el transporte se hubiere concertado "flete por cobrar", la entrega de las mercancías o efectos se hará contra el pago del flete y el "transportista" tendrá derecho a retenerlos mientras no se le cubra el precio convenido. dÉcima segunda.- si al momento de la entrega resultare algún faltante o avería, el consignatario deberá hacerla constar en ese acto en la carta de porte y formular su reclamación por escrito al "transportista", dentro de las 24 horas siguientes. dÉcima tercera.- el "transportista" queda eximido de la obligación de recibir mercancías o efectos para su transporte, en los siguientes casos: a)    cuando se trate de carga que por su naturaleza, peso, volumen, embalaje defectuoso o cualquier otra circunstancia no pueda transportarse sin destruirse o sin causar daño a los demás artículos o al material rodante, salvo que la empresa de que se trate tenga el equipo adecuado. b)    las mercancías cuyo transporte haya sido prohibido por disposiciones legales o reglamentarias. cuando tales disposiciones no prohíban precisamente el transporte de determinadas mercancías, pero sí ordenen la presentación de ciertos documentos para que puedan ser transportadas, el "remitente" o "expedidor" estará obligado a entregar al "transportista" los documentos correspondientes. dÉcima cuarta.- los casos no previstos en las presentes condiciones y las quejas derivadas de su aplicación se someterán por la vía administrativa a la secretaría de comunicaciones y transportes. dÉcima quinta.- para el caso de que el "remitente" o "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista" mediante la figura de la corresponsabilidad que contempla el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que el "remitente" o "expedidor" queda obligado a verificar que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones máximas establecidos en la nom-012-sct-2-2014. para el caso de incumplimiento e inobservancia a las disposiciones que regulan el peso y dimensiones, por parte del "remitente" o "expedidor", este será corresponsable de las infracciones y multas que la secretaría de comunicaciones y transportes y la policía federal impongan al "transportista", por cargar las unidades con exceso de peso. v.- recomendaciones. 1.     realizar evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los requisitos contenidos en el instructivo correspondiente, a efecto de prevenir sanciones. en la evaluación deberán participar todas las áreas involucradas en el proceso de documentación del servicio, programación y/o diseño del formato, tráfico, contabilidad, etc. 2.     los formatos publicados en este documento facilitarán las revisiones que pudieran efectuar las autoridades competentes, por lo que su correcta observancia le evitará molestias y demoras innecesarias. vi.- abreviaturas utilizadas. ccom = código de comercio. cfdi = comprobante fiscal digital a través de internet. cff = código fiscal del federación. dof = diario oficial de la federación. iva = impuesto al valor agregado. lcpaf = ley de caminos, puentes y autotransporte federal. na = no aplica. pac = proveedor autorizado de certificación. rafsa = reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. rfc = registro federal de contribuyentes. rmf = resolución miscelánea fiscal. sct = secretaría de comunicaciones y transportes. sat = servicio de administración tributaria. se = secretaría de economía. shcp = secretaría de hacienda y crédito público.
[]
0
crear documentos formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa
con los sistemas contpaqi puedes crear tus documentos carta porte o de traslado muy fácilmente. cumple con el sat y con  sct si necesitas ayuda para crear tus dcocumentos click aqui mas información sobre carta porte 2021 circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos. al margen un sello con el escudo nacional, que dice: estados unidos mexicanos.- secretaría de comunicaciones y transportes. un asesor lo ayudara sin costo a emitir su carta porte gerardo ruiz esparza, secretario de comunicaciones y transportes, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 36 fracciones ix y xii de la ley orgánica de la administración pública federal; 2o. fracción ii y 5o., párrafo primero y fracción i, 8o., fracciones i y xi; 66 y 69 de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 50, 51 y 66 de la ley de vías generales de comunicación; 4 de la ley federal de procedimiento administrativo; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares y; 1o., 2o., fracción i, 4o., 10, fracción v y 22 fracciones xii y xli del reglamento interior de la secretaría decomunicaciones y transportes, y considerando que es obligación de los permisionarios del servicio de autotransporte federal de carga, emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente requisitada y con determinadas características que cumplan con la legislación en materia de autotransporte y que se ajuste a las disposiciones fiscales emitidas por el servicio de administración tributaria. que es atribución de la secretaría de comunicaciones y transportes establecer reglas y condiciones para la prestación de servicios públicos en las vías generales de comunicación, por lo que se aprueban los nuevos formatos de la carta de porte para que los transportistas que prestan servicio de autotransporte federal de carga por los caminos y puentes de jurisdicción federal, cumplan con la obligación legal establecida por los artículos 2o., fracción ii de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal; 66 de la ley de vías generales de comunicación; 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares; 581 del código de comercio y la resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, el 30 de diciembre de 2014, relativa al comprobante fiscal digital por internet (cfdi). que de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal señalada en el párrafo que antecede, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, sin que por ello se genere un cobro, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o un comprobante impreso expedido por ellos mismos. que para efecto de incentivar el uso adecuado de la carta de porte, se hace necesario hacer del conocimiento de los autotransportistas que conforman este subsector, las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos, el formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), así como las condiciones de prestación del servicio que debe acompañar a la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, quefacilitarán al transportista el cumplimiento de dicho requisito; por lo que he tenido a bien expedir la siguiente: circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas pre-impresa y carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicciÓn federal, asÍ como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos primero.- se aprueban y hacen del conocimiento público los modelos de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías pre-impreso, así como el formato de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi), para prestar el servicio de carga en autotransporte federal por los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como los anexos que forman parte de esta circular y que consisten en: las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos; formato e instructivo de requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, las condiciones actualizadas de prestación de servicios y las recomendaciones. segundo.- el documento denominado carta de porte, en cualquiera de los modelos a que se refiere el punto anterior, es el título legal del contrato entre el transportista y el expedidor o usuario que contrata el servicio por cuyo contenido se decidirán las cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, será el instrumento comprobatorio de la recepción o entrega de las mercancías, de su legal posesión, traslado o transporte en el servicio de carga del autotransporte federal y que el transportista está obligado a emitir cubriendo los requisitos de la legislación de esta materia y los que corresponden al servicio de administración tributaria para los efectos fiscales, que se señalan en los anexos. tercero.- la carta de porte-traslado acredita el transporte o circulación de cualquier clase de mercancías por parte de los transportistas en su calidad de permisionarios federales, por los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que los transportistas deberán portar este documento, que será elaborado por cada uno de los servicios que realicen. cuarto.- en el transporte privado de carga, cuando las mercancías nacionales formen parte de sus activos y sin que por ello se genere un cobro y utilicen los caminos y puentes de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de dichas mercancías portando el comprobante fiscal digital por internet (cfdi) o con un comprobante impreso expedido por ellos, de acuerdo a la regla fiscal número 2.7.1.9., de la resolución miscelánea fiscal vigente, y al artículo 2o., fracción xiv de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal, en el que consignen un valor cero y la clave genérica en el registro federal de contribuyentes (rfc) a que se refiere la regla 2.7.1.25, de la resolución miscelánea fiscal vigente, para operaciones con el público. quinto.- la secretaría de comunicaciones y transportes, a través de la dirección general de autotransporte federal o los centros sct en cada uno de los estados que integran la federación, podrá verificar el correcto uso de la carta de porte-traslado por parte de los transportistas a través de visitas de inspección conforme a la normatividad establecida, con independencia de la facultad que tiene la secretaría de gobernación a través de la policía federal de realizar dicha supervisión cuando las mercancías sean transportadas en vehículos o unidades motrices por los caminos y puentes de jurisdicción federal. sexto.- la carta de porte-traslado se expedirá en original que deberá acompañar al tránsito de las mercancías, copia para el expedidor y las copias que se consideren pertinentes para su adecuado control administrativo y fiscal. sÉptimo.- la carta de porte-traslado tendrá las medidas y diseño que cada uno de los permisionarios consideren de acuerdo con las disposiciones fiscales, sin que sea factible variar el contenido de los formatos publicados en la presente circular. octavo.- las condiciones de prestación del servicio de transporte de mercancías por los caminos y puentes de jurisdicción federal serán impresas al reverso del original y de las copias de la carta de porte-traslado. noveno.- se deja sin efectos la "circular por la que se aprueban los modelos de carta de porte para el servicio público federal de autotransporte de carga y para el de vehículos sin rodar; así como las condiciones de trasporte y anexos.", publicada en el diario oficial de la federación el 29 de octubre de 1992; así como los anexos de la misma circular publicados en el diario oficial el 3 de noviembre de 1992, y la fe de erratas publicada el 1 de marzo de 1993, por formar parte de la misma. transitorio Único.- la presente circular entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el diario oficial de la federación. méxico, d.f., a 20 de noviembre de 2015.- el secretario de comunicaciones y transportes, gerardo ruiz esparza.- rúbrica. formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga formatos e instructivos sobre los requisitos de la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas para servicios de carga. contenido i.- introducción. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. b)    carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). iv.- contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". v.- recomendaciones. vi.- abreviaturas utilizadas. i.- introducción. la carta de porte para el transportista es el principal documento para el control de sus movimientos de mercancías y cobro de los servicios, y en forma adicional en su uso mercantil, es utilizada como soporte de la entrega-recepción de las mercancías entre transportistas y expedidores. sin embargo a partir de 2014, la carta de porte tradicional en papel deja de tener validez conforme a las disposiciones emitidas por la secretaría de hacienda y crédito público. derivado de lo anterior, la secretaría de comunicaciones y transportes a través de la dirección general de autotransporte federal en coordinación con el servicio de administración tributaria y la participación de la policía federal y las principales cámaras y agrupaciones del autotransporte federal de carga, definieron el modelo de carta de porte, que en su diseño conjunta las disposiciones normativas en materia de autotransporte, comercio y obligaciones fiscales, con lo que se busca facilitar a los transportistas el cumplimiento de la normatividad aplicable, que se indica: ley de caminos, puentes y autotransporte federal artículo 2o.- para los efectos de esta ley, se entenderá por: la carta de porte: es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas; contendrá las menciones que exige el código de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen; reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares artÍculo 74.- los autotransportistas deberán emitir por cada embarque, una carta de porte debidamente documentada, que deberá contener, además de los requisitos fiscales y de las disposiciones aplicables contenidas en el presente reglamento, como mínimo lo siguiente: i.-    denominación social o nombre del autotransportista y del expedidor y sus domicilios; ii.-    nombre y domicilio del destinatario; iii.-   designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que se contengan y en su caso, el valor declarado de los mismos; iv.-  precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo; v.-   fecha en que se efectúa la expedición; vi.-  lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista, y; vii.-  lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario. reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal artÍculo 10.- cuando se contrate carro por entero, el usuario del autotransporte de carga y el transportista, serán responsables de que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones establecidos en este reglamento y en la norma correspondiente. esta responsabilidad deberá pactarse en el contrato que se celebre entre el usuario y el autotransportista y establecerse en la carta de porte. para tal efecto, el usuario deberá declarar el peso de su carga en la carta de porte, y el autotransportista anexará a ésta una constancia de peso y dimensiones en la que se indique la capacidad de carga útil del vehículo. código de comercio artículo 581.- el portador de mercaderías o efectos deberá extender al cargador una carta de porte, de la que éste podrá pedir una copia. en dicha carta de porte se expresarán: i.-    el nombre, apellido y domicilio del cargador; ii.-   el nombre, apellido y domicilio del porteador; iii.-   el nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden vayan dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma carta; iv.-  la designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; v.-   el precio del transporte; vi.-  la fecha en que se hace la expedición; vii.- el lugar de la entrega al porteador; viii.- el lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; ix.-  la indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. resolución miscelánea fiscal vigente, publicada en el diario oficial de la federación, relativa al comprobante fiscal digital a través de internet (cfdi) que podrá acompañar el transporte de mercancías. 2.7.1.9.   para los efectos del artículo 29, último párrafo del cff, los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos, podrán acreditar únicamente el transporte de dichas mercancías mediante un cfdi o un comprobante impreso expedido por ellos mismos, en el que consignen un valor cero, la clave del rfc genérica a que se refiere la regla 2.7.1.25., para operaciones con el público en general, y en clase de bienes o mercancías, se especifique el objeto de la transportación de las mercancías. los comprobantes impresos a que se refiere el párrafo anterior, deberán cumplir con los siguientes requisitos: i.    lugar y fecha de expedición. ii.   la clave del rfc de quien lo expide. iii.   número de folio consecutivo y, en su caso, serie de emisión del comprobante. iv.  descripción de la mercancía a transportar. tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, se expedirá un cfdi que adicionalmente contenga los requisitos a que se refiere el artículo 29-a, fracción viii del cff. los contribuyentes dedicados al servicio de autotransporte terrestre de carga, deberán expedir el cfdi que ampare la prestación de este tipo de servicio, mismo que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-a del cff, o bien, podrán expedir un comprobante impreso con los requisitos a que se refiere la presente regla, independientemente de los requisitos que al efecto establezca la secretaría de comunicaciones y transportes mediante su página de internet para la denominada carta de porte a que se refiere el artículo 74 del reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. lo dispuesto en el párrafo anterior, no releva al "transportista" de la obligación de acompañar las mercancías que transporten con la documentación que acredite la legal tenencia de las mercancías, según se trate de mercancías de procedencia extranjera o nacional, así como de la obligación de expedir al adquirente del servicio de transporte, el cfdi que le permita la deducción de la erogación y el acreditamiento de las contribuciones generadas por la erogación efectuada. al establecerse el modelo de carta de porte, se logra homogeneidad en su diseño y en consecuencia, más funcionalidad dado que cuenta con los campos necesarios para especificar condiciones de servicio y de la gestión logística. como contrato de prestación de servicios, es avalada en el código de comercio que le otorga al "transportista" el derecho y acción para cobrar el importe de los fletes, además de ser un documento actualizado que cuenta con cláusulas sancionadas por la sct. la carta de porte incluye, en el contrato de prestación de servicios la cláusula 15°, la cual establece que para el caso de que el "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista", implementándose con ello la figura de corresponsabilidad que contempla el numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal y el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. finalmente, la carta de porte, en su diseño cuida las disposiciones que exigen las leyes para el autotransporte, el comercio y las obligaciones fiscales; lo que no sólo permite cumplir con éstas, ya que genera información para los diversos sectores, con fines de planeación de carreteras y estrategias comerciales, a través del conocimiento de las demandas de transporte, sectores que atienden, los volúmenes de carga transportada en el país, los orígenes y destinos de la carga, tipo y valor de las mercancías, configuraciones vehiculares que se utilizan, entre otros. ii.- indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos. 1.     antes de diseñar cualquiera de los formatos, lea cuidadosamente cada instructivo e identifique el que corresponde a sus necesidades y a las disposiciones legales vigentes. 2.     para facilitar la lectura del instructivo, las etiquetas numeradas que indican la descripción de cada campo en los formatos, se encuentran en el mismo orden de aparición, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3.     en el apartado iv encontrará el texto completo del contrato de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías, que es obligatorio para todos los formatos. 4.     en cada formato, las leyendas de los campos indicadas en letras mayÚsculas, corresponden a su denominación, por lo tanto, no pueden cambiarse. las que se muestran en letras minúsculas son únicamente referencias auxiliares para su llenado. 5.     los campos indicados como obligatorio y opcional en cada instructivo que se encuentran en el cuerpo de los formatos, deberán contemplarse en el mismo orden y ubicación en que se señalan, ya que servirán de referencia en las revisiones que las autoridades competentes efectúen en camino y en caso de revisión domiciliaria. 6.     si así lo desea, es posible agregar en el diseño de su formato campos adicionales de uso particular, siempre y cuando se respete la ubicación de los campos indicados como obligatorio y opcional que aparecen en el mismo. 7.     el llenado del formato preimpreso "carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías", podrá hacerse manualmente con letra de molde y números arábigos, con máquina de escribir o impresora, usando tinta negra. se recomienda cancelar con una línea los reglones de los campos que no se hayan utilizado, excepto aquellos que el instructivo indique sean llenados de forma específica. 8.     para su validez ante las autoridades competentes, los formatos no deben contener borraduras, enmendaduras, tachaduras o sobre escrituración, ni cualquier indicio de alteración. iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": a)    carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancías preimpresa. formato de carta de porte-traslado o comprobante para amparar el transporte demercancÍas preimpresa ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte -traslado o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas preimpresa, para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato simplificado? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte". | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 del rafsa ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | Únicamente se puede emitir como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado). | | 2 | nombre o denominación social del autotransportista (porteador) y del expedidor(cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso) | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberáseñalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el "transportista" cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff y capítulo 2.7. de los comprobantesfiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmfvigente. art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato: ciudad o localidad y entidad federativa (estado), seguido del día, mes y año. (ejemplo: "tlalnepantla, estado de méxico a 01 de enero de 2013" o "tlalnepantla, estado de méxico a 01/01/2013") | | 5 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmfvigente | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 6 | número de folio. | sat | art. 29-a fracción ii del cff y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | el asignado por el propio contribuyente, conforme al control consecutivo a que se encuentra obligado. en su caso, se incluiránúmero de serie. | | 7 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 8 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 9 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 10 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el "expedidor" declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto porel artículo 84 del rafsa. | | 11 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct/sat | art. 581 fracción iv del ccom, art. 74 fracción iii del rafsa y y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 12 | descripción del servicio. | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na" | | 13 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | al tratarse de un comprobante de traslado para efectos fiscales, en el precio del transporte o de cualquier otro cobro, se incluirá el monto del iva correspondiente. | | 14 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso de retardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el "transportista" y el "expedidor" acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 15 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | no es obligatorio incorporar en el comprobante fiscal la información relativa a este requisito. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | artículo 74 del rafsa.. numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014 , | obligatorio | en todos los casos, el contrato deberá preimprimirse en el reverso del formato correspondiente. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y el anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en monedaextranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluye en el formato). | iii.- formato e instructivo de requisitos de la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas": b)   carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancías digital por internet (cfdi). formato de carta de porte o comprobantepara amparar el transporte demercancÍas digital por internet (1/2) ! formato de carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi) (2/2) ! instructivo sobre la conformaciÓn y llenado de la carta de porte ocomprobante para amparar el transporte de mercancÍas digital por internet (cfdi), para los servicios de carga | núm. | nombre o descripciÓn del campo | emisor | fundamento y/o referencias | ¿cÓmo se considera este campo en elformato cfdi? | instrucciones / observaciones | | 1 | mención expresa de ser: "carta de porte" | sct | art. 581 del ccom, art. 2 fracción ii lcpaf, art. 74 rafsa y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | se indicará si se emite como "carta de porte - traslado" (efecto fiscal de traslado) o "carta de porte - factura" (efecto fiscal de ingreso). | | 2 | nombre o denominación social delautotransportista (porteador) y del expedidor (cargador) y sus domicilios. | sct | art. 581 fracción i y ii del ccom y art. 74 fracción i del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. (incluyendo su logotipo, en su caso). | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 3 | número de folio fiscal. | sat | artículo 29-a fracción ii del cff. | obligatorio | el asignado por el sat a través del pac. | | 4 | el lugar y la fecha de expedición. | sct/sat | art. 29-a fracción iii del cff, art. 581 fracción vi del ccom y art. 74 fracción v del rafsa. | obligatorio | formato de lugar: ciudad o localidad y entidad federativa (estado). | | formato de fecha: dd/mm/aaaa formato de hora: hh/mm/ss | | 5 | régimen fiscal en que tribute conforme a la ley del impuesto sobre la renta. | sat | art. 29-a fracción i del y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscalesdigitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 6 | tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | opcional | aplica sólo si el autotransportista cuenta con más de un local o establecimiento registrado en el rfc. el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad,municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 7 | número de serie del certificado de sello digital del emisor y del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | número de serie del certificado del emisor a 20 posiciones otorgado por el sistema del sat en el acuse de recibo correspondiente. | | el número de serie del certificado del sat es proporcionado por el pac. | | 8 | la clave del rfc de quien la expide. | sat | art. 29-a fracción i del cff. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones válido y existente en los registros del sat. | | 9 | nombre y domicilio del destinatario(consignatario). | sct | art. 581 fracción iii del ccom y art. 74 fracción ii del rafsa. | obligatorio | tratándose de personas físicas, deberá incluirse el o los nombres y los apellidos paterno y materno. | | en el caso de personas morales, deberá incluirse la denominación o razón social, seguida de las abreviaturas de la figura legal bajo la cual se encuentre constituida. | | el domicilio deberá indicar calle, número exterior e interior, colonia o población; ciudad, municipio o delegación; entidad federativa y código postal. | | 10 | fecha y hora de emisión y de certificación del cfdi en adición a lo señalado en el artículo 29-a, fracción iii del cff. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | formato de fecha: dd/mm/aaaa | | formato de hora: hh/mm/ss | | 11 | lugar de recepción de la mercancía por el autotransportista (porteador). | sct | art. 581 fracción vii del ccom y art. 74 fracción vi del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible la ubicación donde se realiza la recepción de la carga. | | 12 | la clave del rfc de la persona a favor de quien se expida. | sat | art. 29-a fracción iv del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente. | obligatorio | personas físicas: clave del registro federal de contribuyentes a 13 posiciones. | | personas morales: clave del registro federal de contribuyentes a 12 posiciones. | | en su caso, debe contener la clave de rfc genérica para público en general (xaxx010101000) o para residentes en elextranjero que no estén inscritos en el rfc (xexx010101000). | | 13 | lugar y fecha o plazo en que habrá de hacerse la entrega al destinatario (consignatario). | sct | art. 581 fracción viii del ccom y art. 74 fracción vii del rafsa. | obligatorio | deberá indicarse con la mayor precisión posible el lugar y, en su caso, la persona autorizada a quién se hará la entrega de la mercancía transportada. asimismo, la fecha o plazo de entrega probable, pactada con el remitente (cargador). | | 14 | designación de la mercancía con expresión de su calidad genérica, peso y marcas o signos exteriores de los bultos o embalaje en que secontengan. | sct | art. 581 fracción iv del ccom y art. 74 fracción iii del rafsa. | obligatorio | no serán válidas descripciones genéricas que no permitan identificar la naturaleza de las mercancías o bienes transportados, tales como: "carga general", "carga seca", "químicos", "alimentos perecederos", "mercancía a granel","granel mineral" u otras análogas. | | en el recuadro "material o residuo peligroso" deberá señalarse con una "x" la opción "si" cuando las mercancías o bienes transportados correspondan a esta clasificación conforme a la legislación o normatividad vigente. en caso contrario, deberá señalarse con una "x" la opción "no". | | el peso de las mercancías o bienes transportados será el manifestado por el remitente (expedidor o cargador). en el casode configuraciones doblemente articuladas, deberá anexarse el ticket de peso respectivo. | | 15 | en su caso, el valor declarado de la mercancía transportada. | sct | art. 74 fracción iii y art. 84 del rafsa. | obligatorio | en caso de existir acuerdo sobre el seguro de la mercancía transportada, se indicará el valor que al efecto el remitente declare. | | de no pactarse el aseguramiento deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na", y se estará a lo dispuesto por el artículo 84 del rafsa. | | 16 | descripción del servicio | sat | art. 29-a fracción v del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | deberá especificarse con los siguientes atributos: cantidad, unidad de medida y concepto. | | en el atributo "unidad de medida" se podrá señalar la que corresponda conforme a los usos mercantiles (por ejemplo, "servicio", "viaje", "flete", etc.), o bien, se podrá indicar laexpresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 17 | precio del transporte y de cualquier otro cobro derivado del mismo. | sct | art. 581 fracción v del ccom y art. 74 fracción iv del rafsa. | obligatorio | se asentará el precio del transporte y de cualquier otro cobro, sin incluir el iva. | | 18 | el valor unitario consignado en número. | sat | art. 29-a fracción vi del cff. | obligatorio | se señalará el valor o valores unitarios que correspondan. | | 19 | la indemnización que haya de abonar el porteador (autotransportista) en caso deretardo. | se | art. 581 fracción ix del ccom. | obligatorio | si el autotransportista y el remitente acuerdan indemnización por retardo en la entrega de la mercancía transportada, deberá señalarse el monto correspondiente. | | de no existir acuerdo, deberá anotarse la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 20 | monto de los impuestos trasladadosdesglosados por tasas y en su caso el monto de los impuestos retenidos. | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica de la rmf vigente. | obligatorio | tratándose de "carta de porte-factura", no será necesario que el retenedor emita constancia de retención de iva cuando se cumpla con este requisito. | | no se trasladan impuestos cuando el comprobante se haya expedido para "pago en parcialidades". la traslación y retención correspondiente se desglosará en cada comprobante de parcialidad pagada que se emita. | | 21 | el importe total consignado en número o letra. | sat | art. 29-a fracción vii del cff. | obligatorio | el importe total, es la cantidad resultante de sumar los conceptos de cobro, menos los descuentos aplicables, más los impuestos trasladados, menos los impuestos retenidos. | | 22 | cadena original del complemento de certificación digital del sat. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | la cadena será incorporada digitalmente por el sat con la especificación establecida en el anexo 20 de la rmf 2014 y deberá ser incluida en la representación impresa del cfdi por elpac. | | 23 | sello digital del contribuyente(autotransportista) que expide el comprobante. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 24 | sello digital del servicio de administración tributaria. | sat | art. 29-a fracción ii del cff ycapítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica. | opcional | este requisito es obligatorio sólo en el archivo xml y podrá no asentarse en la representación impresa del cfdi. | | 25 | señalar si la contraprestación se liquida con "pago en una sola exhibiciÓn" o "pago en parcialidades". (forma depago) | sat | art. 29-a fracción vii incisos a) y b) del cff. | obligatorio | este campo se requisita en el momento en que expida el comprobante. al expedirse para "pago en parcialidades", se incluirá el valor total de la operación sin desglosar el monto de los impuestos trasladados y los retenidos. | | 26 | señalar la forma (mÉtodo) en que se realiza el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo otarjeta de débito, crédito, de servicio o monedero electrónico. | sat | art. 29-a fracción vii inciso c) del cff y capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet o factura electrónica. | obligatorio | este campo es obligatorio para la validación del comprobante. sin embargo, de no proceder su llenado, bastará indicar la expresión "no aplica" o su equivalente "na". | | 27 | código de barras bidimensional generado conforme a la especificación técnica del anexo 20 de la rmf vigente. | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica y anexo 20 de la rmf vigente | obligatorio | el código de barras bidimensional deberá ser impreso en un cuadrado con lados no menores a 2.75 centímetros. | | 28 | la leyenda: "este documento es una representaciÓn impresa de un cfdi". | sat | capítulo 2.7. de los comprobantes fiscales digitales por internet ofactura electrónica de la rmf vigente | obligatorio | deberá utilizarse letra de tamaño no menor a 5 puntos. | | - | "observaciones" |   |   |   | campo de libre utilización para indicar datos no previstos en los campos del formato. | | - | "recibÍ de conformidad" |   |   | opcional | nombre y firma autógrafa de la persona autorizada que recibe la mercancía transportada. | | - | "contrato de prestaciÓn deservicios que ampara esta carta de porte". | sct | numeral 6.1.2.4 de la norma oficial mexicana nom-012-sct-2-2014 en vigor, publicada en el dof el 14/nov/2014. | obligatorio | estas condiciones se incorporarán en la "addenda" electrónica del cfdi prevista en el anexo 20 de la rmf 2014, y se incluirán en el reverso de su representación impresa. | | - | moneda utilizada para expresar los importes y el tipo de cambio que corresponda. | sat | anexo 20 de la rmf vigente. | opcional | los montos o cantidades monetarias expresadas en los comprobantes fiscales pueden estar denominadas en moneda extranjera, siempre que se señale la moneda de que se trate y el tipo de cambio utilizado. si se omite señalar el tipo de moneda, se entenderá que las cantidades están expresadas en moneda nacional (pesos mexicanos). (este campo no se incluyeen el formato). | iv.-   el contrato actualizado de prestación de servicios, que ampara la "carta de porte o comprobante para amparar el transporte de mercancÍas". condiciones de prestación de servicios que ampara la carta de porte o comprobante para el transporte de mercancÍas. primera.- para los efectos del presente contrato de transporte se denomina "transportista" al que realiza el servicio de transportación y "remitente" o "expedidor" al usuario que contrate el servicio o remite la mercancía. segunda.- el "remitente" o "expedidor" es responsable de que la información proporcionada al "transportista" sea veraz y que la documentación que entregue para efectos del transporte sea la correcta. tercera.- el "remitente" o "expedidor" debe declarar al "transportista" el tipo de mercancía o efectos de que se trate, peso, medidas y/o número de la carga que entrega para su transporte y, en su caso, el valor de la misma. la carga que se entregue a granel será pesada por el "transportista" en el primer punto donde haya báscula apropiada o, en su defecto, aforada en metros cúbicos con la conformidad del "remitente" o "expedidor". cuarta.- para efectos del transporte, el "remitente" o "expedidor" deberá entregar al "transportista" los documentos que las leyes y reglamentos exijan para llevar a cabo el servicio, en caso de no cumplirse con estos requisitos el "transportista" está obligado a rehusar el transporte de las mercancías. quinta.- si por sospecha de falsedad en la declaración del contenido de un bulto el "transportista" deseare proceder a su reconocimiento, podrá hacerlo ante testigos y con asistencia del "remitente" o "expedidor" o del consignatario. si este último no concurriere, se solicitará la presencia de un inspector de la secretaría de comunicaciones y transportes, y se levantará el acta correspondiente. el "transportista" tendrá en todo caso, la obligación de dejar los bultos en el estado en que se encontraban antes del reconocimiento. sexta.- el "transportista" deberá recoger y entregar la carga precisamente en los domicilios que señale el "remitente" o "expedidor", ajustándose a los términos y condiciones convenidos. el "transportista" sólo está obligado a llevar la carga al domicilio del consignatario para su entrega una sola vez. si ésta no fuera recibida, se dejará aviso de que la mercancía queda a disposición del interesado en las bodegas que indique el "transportista". sÉptima.- si la carga no fuere retirada dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquél en que hubiere sido puesta a disposición del consignatario, el "transportista" podrá solicitar la venta en subasta pública con arreglo a lo que dispone el código de comercio. octava.- el "transportista" y el "remitente" o "expedidor" negociarán libremente el precio del servicio, tomando en cuenta su tipo, característica de los embarques, volumen, regularidad, clase de carga y sistema de pago. novena.- si el "remitente" o "expedidor" desea que el "transportista" asuma la responsabilidad por el valor de las mercancías o efectos que él declare y que cubra toda clase de riesgos, inclusive los derivados de caso fortuito o de fuerza mayor, las partes deberán convenir un cargo adicional, equivalente al valor de la prima del seguro que se contrate, el cual se deberá expresar en la carta de porte. dÉcima.- cuando el importe del flete no incluya el cargo adicional, la responsabilidad del "transportista" queda expresamente limitada a la cantidad equivalente a 15 días del salario mínimo vigente en el distrito federal por tonelada o cuando se trate de embarques cuyo peso sea mayor de 200 kg., pero menor de 1000 kg; y a 4 días de salario mínimo por remesa cuando se trate de embarques con peso hasta de 200 kg. dÉcima primera.- el precio del transporte deberá pagarse en origen, salvo convenio entre las partes de pago en destino. cuando el transporte se hubiere concertado "flete por cobrar", la entrega de las mercancías o efectos se hará contra el pago del flete y el "transportista" tendrá derecho a retenerlos mientras no se le cubra el precio convenido. dÉcima segunda.- si al momento de la entrega resultare algún faltante o avería, el consignatario deberá hacerla constar en ese acto en la carta de porte y formular su reclamación por escrito al "transportista", dentro de las 24 horas siguientes. dÉcima tercera.- el "transportista" queda eximido de la obligación de recibir mercancías o efectos para su transporte, en los siguientes casos: a)    cuando se trate de carga que por su naturaleza, peso, volumen, embalaje defectuoso o cualquier otra circunstancia no pueda transportarse sin destruirse o sin causar daño a los demás artículos o al material rodante, salvo que la empresa de que se trate tenga el equipo adecuado. b)    las mercancías cuyo transporte haya sido prohibido por disposiciones legales o reglamentarias. cuando tales disposiciones no prohíban precisamente el transporte de determinadas mercancías, pero sí ordenen la presentación de ciertos documentos para que puedan ser transportadas, el "remitente" o "expedidor" estará obligado a entregar al "transportista" los documentos correspondientes. dÉcima cuarta.- los casos no previstos en las presentes condiciones y las quejas derivadas de su aplicación se someterán por la vía administrativa a la secretaría de comunicaciones y transportes. dÉcima quinta.- para el caso de que el "remitente" o "expedidor" contrate carro por entero, este aceptará la responsabilidad solidaria para con el "transportista" mediante la figura de la corresponsabilidad que contempla el artículo 10 del reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, por lo que el "remitente" o "expedidor" queda obligado a verificar que la carga y el vehículo que la transporta, cumplan con el peso y dimensiones máximas establecidos en la nom-012-sct-2-2014. para el caso de incumplimiento e inobservancia a las disposiciones que regulan el peso y dimensiones, por parte del "remitente" o "expedidor", este será corresponsable de las infracciones y multas que la secretaría de comunicaciones y transportes y la policía federal impongan al "transportista", por cargar las unidades con exceso de peso. v.- recomendaciones. 1.     realizar evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los requisitos contenidos en el instructivo correspondiente, a efecto de prevenir sanciones. en la evaluación deberán participar todas las áreas involucradas en el proceso de documentación del servicio, programación y/o diseño del formato, tráfico, contabilidad, etc. 2.     los formatos publicados en este documento facilitarán las revisiones que pudieran efectuar las autoridades competentes, por lo que su correcta observancia le evitará molestias y demoras innecesarias. vi.- abreviaturas utilizadas. ccom = código de comercio. cfdi = comprobante fiscal digital a través de internet. cff = código fiscal del federación. dof = diario oficial de la federación. iva = impuesto al valor agregado. lcpaf = ley de caminos, puentes y autotransporte federal. na = no aplica. pac = proveedor autorizado de certificación. rafsa = reglamento de autotransporte federal y servicios auxiliares. rfc = registro federal de contribuyentes. rmf = resolución miscelánea fiscal. sct = secretaría de comunicaciones y transportes. sat = servicio de administración tributaria. se = secretaría de economía. shcp = secretaría de hacienda y crédito público.
tecnosatelites.com
7
84dc002ecbf59a5a71bc19f5b65305f3
cuáles son los sistemas contpaqi que me conviene elegir para trabajar en mi empresa según el tipo de empresa los sistemas contpaqi pueden utilizarse en todo tipo de empresas desde empresas de servicios tiendas o empresas productoras pueden revisar   nuestra guia de sistemas empresariales aquÍ  o pedir asesoramiento sin costo aquÍ
[]
0
cuál es el sistema ideal para la administración de mi empresa?
cuáles son los sistemas contpaqi que me conviene elegir para trabajar en mi empresa según el tipo de empresa los sistemas contpaqi pueden utilizarse en todo tipo de empresas desde empresas de servicios tiendas o empresas productoras pueden revisar   nuestra guia de sistemas empresariales aquÍ  o pedir asesoramiento sin costo aquÍ
tecnosatelites.com
7
58051884017812007c653365c2956ddb
mantén tu contabilidad electrónica al día con la versión 10 de contpaqi contabilidad emite tus xml versión 1.3 pide cotización para actualizar tu sistema en esta liga aqui o una prueba sin costo por 30 días de contpaqi contabilidad aquÍ checa nustro sistema de contabilidad aqui
[]
0
buena tarde, estoy intentando mandar la contabilidad electrónica pero la pagina del sat una vez que cargo los archivos me da el mensaje de que la versión 1.1 ya no esta vigente. como puedo actualizarme para que mi envío de contabilidad sea valido?
mantén tu contabilidad electrónica al día con la versión 10 de contpaqi contabilidad emite tus xml versión 1.3 pide cotización para actualizar tu sistema en esta liga aqui o una prueba sin costo por 30 días de contpaqi contabilidad aquÍ checa nustro sistema de contabilidad aqui
tecnosatelites.com
7
fff4c8192c5842eaee1eb69fa226a5ad
si tienes este error ponte en contacto te podemos ayudar...  click aquÍ para recibir ayuda - chatea con un asesor   ...  via remota en 30 minutos no dejes de timbrar ! !
[]
0
costos en cero de productos con criterios de control comercial te ayudamos
si tienes este error ponte en contacto te podemos ayudar...  click aquÍ para recibir ayuda - chatea con un asesor   ...  via remota en 30 minutos no dejes de timbrar ! !
tecnosatelites.com
8
3144590d73c26a8fb111882be677819f
mi distribuidor actual de contpaqi no me atiende o se tarda mucho. pregunta aqui el proceso de actualización es muy simple tiene que ingresar a nuestra pagina de pedido de actualizaciÓn contpaqi enviarnos su numero de seria rfc y cantidad de usuarios en pocos minutos un asesor le enviara su cotización para continuar con su proceso. dudas
[]
0
¿dónde nos encontramos para el viaje de un día?
our pickup and drop-off location that we use in zagreb is the bus station. in case you would like to be picked up / dropped off at a different location, we can accommodate that at a surcharge.
day-trips-slovenia.com
12
11128fe22233b7eaff24f221a6406943
the best thing about our day trips is that they can be tailored to your own level of fitness. most of the tours are designed with different activities available, so the choice is entirely yours. please consult the difficulty section under a specific day trip to see what the difficulty level of the tour and particular activity is.
[]
0
¿qué tan en forma debo estar para el viaje de ljubljana y bled de zagreb?
the best thing about our day trips is that they can be tailored to your own level of fitness. most of the tours are designed with different activities available, so the choice is entirely yours. please consult the difficulty section under a specific day trip to see what the difficulty level of the tour and particular activity is.
day-trips-slovenia.com
12
666c3b5933ead7aef7b220c3cb654854
our pickup and drop-off location that we use in ljubljana is the usually in north city park - behind the train station. in case you would like to be picked up / dropped off at a different location, we can accommodate that as well upon booking.
[]
0
¿dónde nos encontramos para el viaje de un día?
our pickup and drop-off location that we use in ljubljana is the usually in north city park - behind the train station. in case you would like to be picked up / dropped off at a different location, we can accommodate that as well upon booking.
day-trips-slovenia.com
24
ce3b82570469eeabfa33e85593fd84ea
photo trip slovenia is designed for anyone with an interest in photography. the trip combines travel, relaxation and photography. we welcome beginners and professionals alike. you can join us with the newest dslr and a huge bag of equipment or just a simple point-and-shoot camera. you can also bring someone, who is not a photographer along. there are plenty of different sightseeing and activity opportunities on the way.
[]
0
¿para quién es ideal este viaje?
photo trip slovenia is designed for anyone with an interest in photography. the trip combines travel, relaxation and photography. we welcome beginners and professionals alike. you can join us with the newest dslr and a huge bag of equipment or just a simple point-and-shoot camera. you can also bring someone, who is not a photographer along. there are plenty of different sightseeing and activity opportunities on the way.
day-trips-slovenia.com
24
12a0b6e26969ee37853641b9e9868118
your trip guide is vani kalapčiev, professional landscape and adventure photographer, who started his career 10 years ago and has been awarded with numerous canon and national geographic awards.
[]
0
¿quién será nuestro guía / instructor de fotografía?
your trip guide is vani kalapčiev, professional landscape and adventure photographer, who started his career 10 years ago and has been awarded with numerous canon and national geographic awards.
day-trips-slovenia.com
24
4a115cb0eb24d4d229ae206f0ee9c53e
it is important to dress for the season. slovenia has all 4 seasons, so please check the weather forecast before the day trip regarding temperatures and rainfall. when you are close to the alps, the weather can change fairly quickly, so your best bet is to always bring an extra layer. we recommend shoes you will be comfortable in.
[]
0
¿qué debo ponerme para el viaje de la foto?
it is important to dress for the season. slovenia has all 4 seasons, so please check the weather forecast before the day trip regarding temperatures and rainfall. when you are close to the alps, the weather can change fairly quickly, so your best bet is to always bring an extra layer. we recommend shoes you will be comfortable in.
day-trips-slovenia.com
24
2cbf4d92bf701b23658ef51e1a4fffb7
our team of pro-photographers in landscape, travel, wildlife and macro photography will help you with understanding the basics of using your camera, help you use and practice the techniques that are often used in travel and landscape photography and advise you on choosing the best lenses for different purposes. at the end, we will have an evaluation session to choose your best photographs.
[]
0
¿qué aprenderé?
our team of pro-photographers in landscape, travel, wildlife and macro photography will help you with understanding the basics of using your camera, help you use and practice the techniques that are often used in travel and landscape photography and advise you on choosing the best lenses for different purposes. at the end, we will have an evaluation session to choose your best photographs.
day-trips-slovenia.com
24
1ad9ec04127b4a989e6e6f97e9d21b6d
​we will use a private car, as we wish to maintain a small group size. the vehicle has a/c and enough space for our luggage and photography gear.
[]
0
¿qué tipo de transporte usaremos en un viaje fotográfico?
​we will use a private car, as we wish to maintain a small group size. the vehicle has a/c and enough space for our luggage and photography gear.
day-trips-slovenia.com
24
7cc040a9a22bef7b9f9ec4633d81fb72
we will do our best to adjust the trip schedule to the weather forecast. but on the other hand, bad weather is a good opportunity to make some stunning and dramatic photographs, or we can seize that time for a detailed workshop of image postprocessing.
[]
0
¿y si el clima es malo?
we will do our best to adjust the trip schedule to the weather forecast. but on the other hand, bad weather is a good opportunity to make some stunning and dramatic photographs, or we can seize that time for a detailed workshop of image postprocessing.
day-trips-slovenia.com
24
822abbf66232ed076827b9ece756b4f1
our pickup and drop-off location that we use in zagreb is the bus station. in case you would like to be picked up / dropped off at a different location, we can accommodate that at a surcharge.
[]
0
¿cuáles son los beneficios del aceite de coco?
es beneficioso para la salud, cuidar la piel, para el cuidado del cabello, estimular el sistema inmunológico. además de tener propiedades antibacterianas y antifúngicas, disminuye el estrés y ayudar a perder peso.
superalimentos-es.com
0
d002194e8ba9b6aed5127154f46470e4
es beneficioso para la salud, cuidar la piel, para el cuidado del cabello, estimular el sistema inmunológico. además de tener propiedades antibacterianas y antifúngicas, disminuye el estrés y ayudar a perder peso.
[]
0
donde queda el barrio chico alto en bogotu00e1?
chico alto es uno de los 50 barrios que componen la localidad de chapinero que es tal vez la mu00e1s importante de bogotu00e1
enchapinero.com
0
6f8624382ec8f1f3091d2f595c00a413
se llama el meridiano de greenwich
[]
0
como se llama el meridiano cero?
se llama el meridiano de greenwich
enchapinero.com
1
7a20a10091892f5c44d59199f4fb5d8b
esta sobre la avenida carrera 30 o avenida nqs con calle 57 de la ciudad de bogotu00e1
[]
0