question
stringlengths 1
5.79k
| answer
stringlengths 3
176k
| domain
stringlengths 0
66
| domain_index
int32 0
737k
| id
stringlengths 32
32
| negative
stringlengths 3
176k
| candidates
list | margin_score
float32 0
0
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
nota informativa - detenidos en getxo
|
!
en la tarde de hoy, jueves 7 de noviembre, sobre las 19.00 h, tres agentes de la policía municipal de getxo han procedido a identificar a cuatro jóvenes magrebíes y, sin dar más exlicación, los han introducido en dos coches patrulla oficiales y los han trasladado a las dependencias de la policía nacional de bilbao en indautxu, para, de inmediato entregarlos a la brigada provincial de extranjería, en un ejercicio desproporcionado de la autoridad y en un exceso de atribuciones y competencias por parte de los policías municipales de getxo.
uno de los letrados de la fundación harribide se ha personado en la comisaría de indautxu para esclarecer los hechos y facilitar el inmediato ejercicio del derecho a la defensa.
como consecuencia de esta grave, improcedente y desproporcionada actuación de la policía municipal de getxo, los cuatro jóvenes han sido detenidos por la brigada provincial de extranjería de la policía nacional de bilbao una vez que han verificado que se encuentran en situación de irregularidad administrativa ("no tener papeles"). tres de ellos ya tenían previamente incoados expedientes administrativos de expulsión con sus correspondientes órdenes de expulsión en fase de ejecución, por lo que, mañana, la policía nacional los pondrán a disposición judicial en los juzgados de instrucción de bilbao, solicitando que el juez dicte auto de internamiento en un cie (centro de internamiento de extranjeros), para proceder a su expulsión. el agente instructor ha referido que antes de solicitar al juez el internamiento en el cie, verificaría la disponibilidad de plazas en el mismo.
uno de los jóvenes afectados por este proceder inadmisible de la policía municipal de getxo está acogido en la casa cural de la parroquia de san nicolás de algorta, donde convive con el párroco y con otros cuatro jóvenes que se esfuerzan por integrarse en el municipio de getxo, acompañados en sus procesos por la fundación harribide en el proyecto de acogida "yala, etorkinen harrera", que la fundación desarrolla en colaboración con la parroquia y con otras entidades sociales del pueblo, y en el que está muy implicado el propio párroco y toda la comunidad cristiana se san nicolás.
los mismos servicios sociales del municipio conocen, impulsan este proyecto y trabajan de manera coordinada con el equipo técnico de la fundación harribide y con todos los agentes sociales implicados en el mismo.
lamentamos profundamente que estos cuatro vecinos del municipio hoy vayan a pasar la noche en dependencias policiales y que, con bastante probabilidad, vayan a ser privados de libertad para ser expulsados del país y de getxo donde se esforzaban por echar raíces y participar en el tejido social del municipio.
nos sorprende y rechazamos esta manera de proceder de la policía municipal de getxo, extralimitándose en competencias, atribuciones y funciones.
según vayan transcurriendo los acontecimientos os seguiremos informando.
un cordial saludo
el equipo de a fundación harribide y la parroquia de san nicolás de algorta
7 de noviembre de 2019
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 11 |
7fc5c9d2c34725706e4dc144a25d0047
|
!
en 2022 hará 500 años que juan sebastián elkano dio la vuelta al mudo abriendo fronteras marítimas insospechadas.
hoy, en 2019 esas fronteras se cierran, y se deja morir a miles y miles de personas que sólo ejercen su derecho a la libre circulación. la unión europea, contraviniendo todos los tratados y leyes internacionales de derechos humanos. y salvamento marítimo, aprueba, permitiendo que se produzca un verdadero genocidio de personas que por distintos motivos quieren llegar a europa.
criminaliza a quienes, a través de buques solidarios, sólo pretenden salvar las vidas de esas personas. como última muestra, está la capitana del seawatch-3, quién desobedeciendo las ordenes de salvini y cia., hizo lo correcto: salvó las vidas a quienes había rescatado en el mediterráneo. ahora está imputada por ello, sin que ningún estado de la ue se haya posicionado en contra. pero ¿cómo lo van a hacer, si en materia de migraciones y refugio todos siguen las políticas criminales de la extrema derecha? sánchez y su gobierno, prohíben y amenazan al open arms por seguir la senda del seawatch-3. al aita mar lo tienen retenido sin permitirle zarpar.
esta es la razón por la que nos hemos unido a la acción europea de denuncia impulsada por la ong seebrÜcke desde alemania, que estos días se está llevando a cabo por organizaciones solidarias en muchas ciudades y pueblos de europa, ayer día 6 en más de 60 ciudades. denunciamos estas políticas y exigimos a las instituciones competentes tanto en la ue, en el estado español como en e.h. que den respuesta al genocidio actual. que pongan los medios para salvar esas vidas o, cuando menos, que no impidan que lo hagamos la ciudadanía desde la indignación solidaria.
y lo hacemos en getaria, porque justo aquí, se está enalteciendo por nuestras instituciones el militarismo y la industria armamentística que produce guerras, para beneficio de pocxs y sufrimiento de muchxs. la capv es la mayor productora de armas en el estado español. armas que van directamente a yemen, sudan y otros muchos países de África y luego no permiten que vengan personas migrantes y refugiadas. les estamos expoliando sus recursos a través de las transnacionales y matando con nuestras armas ¿cómo no van a migrar?
por eso, nos unimos a las acciones que desde el pueblo de getaria dicen: etxeu nahi!
carola rackete hizo lo correcto: salvó vidas y se resistió a las violaciones de derechos humanos. ella es un modelo a seguir para todxs nosotrxs.
libre circulación y migración son derechos humanos
getaria a 7 de julio de 2019
|
[] | 0 |
abrid las fronteras maritimas a las personas y no al armamento
|
!
en 2022 hará 500 años que juan sebastián elkano dio la vuelta al mudo abriendo fronteras marítimas insospechadas.
hoy, en 2019 esas fronteras se cierran, y se deja morir a miles y miles de personas que sólo ejercen su derecho a la libre circulación. la unión europea, contraviniendo todos los tratados y leyes internacionales de derechos humanos. y salvamento marítimo, aprueba, permitiendo que se produzca un verdadero genocidio de personas que por distintos motivos quieren llegar a europa.
criminaliza a quienes, a través de buques solidarios, sólo pretenden salvar las vidas de esas personas. como última muestra, está la capitana del seawatch-3, quién desobedeciendo las ordenes de salvini y cia., hizo lo correcto: salvó las vidas a quienes había rescatado en el mediterráneo. ahora está imputada por ello, sin que ningún estado de la ue se haya posicionado en contra. pero ¿cómo lo van a hacer, si en materia de migraciones y refugio todos siguen las políticas criminales de la extrema derecha? sánchez y su gobierno, prohíben y amenazan al open arms por seguir la senda del seawatch-3. al aita mar lo tienen retenido sin permitirle zarpar.
esta es la razón por la que nos hemos unido a la acción europea de denuncia impulsada por la ong seebrÜcke desde alemania, que estos días se está llevando a cabo por organizaciones solidarias en muchas ciudades y pueblos de europa, ayer día 6 en más de 60 ciudades. denunciamos estas políticas y exigimos a las instituciones competentes tanto en la ue, en el estado español como en e.h. que den respuesta al genocidio actual. que pongan los medios para salvar esas vidas o, cuando menos, que no impidan que lo hagamos la ciudadanía desde la indignación solidaria.
y lo hacemos en getaria, porque justo aquí, se está enalteciendo por nuestras instituciones el militarismo y la industria armamentística que produce guerras, para beneficio de pocxs y sufrimiento de muchxs. la capv es la mayor productora de armas en el estado español. armas que van directamente a yemen, sudan y otros muchos países de África y luego no permiten que vengan personas migrantes y refugiadas. les estamos expoliando sus recursos a través de las transnacionales y matando con nuestras armas ¿cómo no van a migrar?
por eso, nos unimos a las acciones que desde el pueblo de getaria dicen: etxeu nahi!
carola rackete hizo lo correcto: salvó vidas y se resistió a las violaciones de derechos humanos. ella es un modelo a seguir para todxs nosotrxs.
libre circulación y migración son derechos humanos
getaria a 7 de julio de 2019
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 11 |
0e4889c4e42644f4eb43ef39a3d4b6ad
|
m5 besarkada aurkespena
5m abrazada presentación
proyección del documental: "ongi etorri"
|
[] | 0 |
dokumentala/presentación
|
m5 besarkada aurkespena
5m abrazada presentación
proyección del documental: "ongi etorri"
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 17 |
dbffaeaa12770ec6162f1792c097c45c
|
¿qué llevas, oh negro joven,
mezclado con tu sangre?
-llevo señor, el agua
de los mares.- f. garcía lorca
!
he sido invitado a escribir aquí sobre migración y, como miembro de una organización que trabaja por los derechos de las personas desplazadas forzosas, no podía dejar pasar la oportunidad de pediros directamente que toméis partido.
soy una persona activa en la práctica política en este ámbito y, si no quiero engañaros, como tal os tengo que escribir porque en un artículo de análisis, desde la sociología o la teoría política, tendría muy poco que aportaros.
soy consciente de que no corren buenos tiempos para el compromiso político en los trabajos, incluida la enseñanza donde se primará la pretendida objetividad sobre el compromiso.
hace ya tiempo que, para la construcción de un mundo menos horrible, espero más de los poetas que de los políticos. así que voy a apoyarme en los poetas para que me den pie a pediros lo que os quiero pedir.
lo primero que os pido es compromiso. machado nos llama a dejar de ser huecos y a escuchar a ese otro yo con el que hablamos, ese yo que nos pide hacer algo por el género humano.
desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
a distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
…
converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
gabriel celaya, vasco de hernani, nos pide sin rodeos tomar partido hasta mancharnos.
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
estamos tocando el fondo.
maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
ya hemos tocado fondo. muchos miles de jóvenes, de lo mejor del planeta, ya han tocado el fondo del mar a nuestra puerta en su camino de migración y lo que llamamos nuestra civilización ha tocado fondo atada a sus cuerpos. no es una afirmación exagerada cuando aceptamos y votamos con naturalidad gobiernos que prohíben a los barcos de rescate salvar a los náufragos en el mar cuando deberíamos recibirles con coronas de laurel.
qué civilización tan dispar ésta a la que nos describe walt whitman a mediados del siglo xix, cuando el gran poeta estadounidense pensaba que el rescate de migrantes sería un valor de todas las épocas –en unos versos que ya he citado en otra ocasión porque me parece que dan la medida del abismo en el que estamos cayendo-.
comprendo el corazón magnánimo de los héroes.
el valor de la época actual y de todas las épocas.
comprendo cómo el patrón del barco vio los restos del buque de vapor, sin timón y atestado de gente, y cómo vio a la muerte que los perseguía en medio de la tormenta.
cómo se sometió, sin retroceder ni una pulgada, y cómo fue fiel de día y de noche,
y escribió con tiza en una tabla, con grandes letras: no os desalentéis, que no os abandonaremos;
cómo los siguió y permaneció cerca de ellos tres días, sin abandonarlos,
cómo, por fin, salvó a todos los náufragos,
cómo las descarnadas mujeres, vestidas con trajes holgados, pasaron de su tumba ya abierta a los botes,
el aspecto de los niños silenciosos de rostros envejecidos, de los enfermos transportados en brazos y de los hombres barbados de labios apretados:
todo esto absorbo, todo esto me sabe bien, me agrada, se hace parte de mi ser,
yo soy un hombre, yo fui quien sufrió, yo estuve allí.
un hombre, un individuo de la especie humana, que en estas primeras décadas del siglo xxi ha dejado de sentir lo que su especie le reclama porque ya no sufrimos con lo que ocurre ante nuestros ojos, ahora mismo, cada día.
os pido que defendáis la civilización porque ya hemos pasado el umbral de la barbarie.
defender la civilización es ser intransigente defendiendo que no puede haber espacios de no derechos, como son ahora las fronteras, los centros de detención de migrantes y los trabajos de las personas sin papeles.
el cuerpo del hombre es sagrado y el cuerpo de la mujer es sagrado.
no importa de quién sea, es sagrado -¿es el del más humilde de la cuadrilla de peones?
¿es el de uno de los inmigrantes de rostro triste que acaban de desembarcar en el muelle?
todos tienen su lugar aquí o en cualquier parte, tanto como los ricos, tanto como tú.
todo cuerpo de hombre o de mujer tiene su lugar en la procesión.
…
cada uno de nosotros, tan divino aquí como otro cualquiera.
(oh, amigo, quienquiera que seas, que llegas acá por fin para empezar, yo siento a través de cada hoja la presión de tu mano, y la devuelvo,
y así en nuestro viaje, hollando el camino, y más de una vez, y dándonos el brazo el uno al otro, partamos).
y hay, al menos, una cosa más que escribe walt whitman que os pido expliquéis siempre que tengáis ocasión en vuestras clases, informes y asesorías, porque nunca he visto explicar mejor y con menos palabras la necesidad de defender los derechos para todas las personas
-como si me dañara el dar a los otros las mismas oportunidades y derechos de que gozo- como si no fuera indispensable para mis propios derechos el que otros los posean.
no creo que sea demagógico decir que vivimos una crisis de civilización cuya superación dependerá del éxito o fracaso de las luchas de tres movimientos sociales: feminista, ecologista y de los derechos de las personas desplazadas por causas de fuerza mayor.
los dos primeros son ya una realidad con una amplia base social y mundial, a ver si todas y todos podemos dar un paso para que el tercero pueda abrirse camino frente al racismo, la xenofobia y el fascismo. contamos contigo.
germán garcía marroquín
licenciado en sociología en 1979 -cuando todavía a la academia se le llamaba universidad- y militante de ongi etorri errefuxiatuak desde su inicio en 2016.
publicado en la revista de euskal soziologia eta zientzia politikoaren elkartea. enero 2020.
|
[] | 0 |
por el derecho a migrar y los derechos de quienes lo hacen
|
¿qué llevas, oh negro joven,
mezclado con tu sangre?
-llevo señor, el agua
de los mares.- f. garcía lorca
!
he sido invitado a escribir aquí sobre migración y, como miembro de una organización que trabaja por los derechos de las personas desplazadas forzosas, no podía dejar pasar la oportunidad de pediros directamente que toméis partido.
soy una persona activa en la práctica política en este ámbito y, si no quiero engañaros, como tal os tengo que escribir porque en un artículo de análisis, desde la sociología o la teoría política, tendría muy poco que aportaros.
soy consciente de que no corren buenos tiempos para el compromiso político en los trabajos, incluida la enseñanza donde se primará la pretendida objetividad sobre el compromiso.
hace ya tiempo que, para la construcción de un mundo menos horrible, espero más de los poetas que de los políticos. así que voy a apoyarme en los poetas para que me den pie a pediros lo que os quiero pedir.
lo primero que os pido es compromiso. machado nos llama a dejar de ser huecos y a escuchar a ese otro yo con el que hablamos, ese yo que nos pide hacer algo por el género humano.
desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
a distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
…
converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
gabriel celaya, vasco de hernani, nos pide sin rodeos tomar partido hasta mancharnos.
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
estamos tocando el fondo.
maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
ya hemos tocado fondo. muchos miles de jóvenes, de lo mejor del planeta, ya han tocado el fondo del mar a nuestra puerta en su camino de migración y lo que llamamos nuestra civilización ha tocado fondo atada a sus cuerpos. no es una afirmación exagerada cuando aceptamos y votamos con naturalidad gobiernos que prohíben a los barcos de rescate salvar a los náufragos en el mar cuando deberíamos recibirles con coronas de laurel.
qué civilización tan dispar ésta a la que nos describe walt whitman a mediados del siglo xix, cuando el gran poeta estadounidense pensaba que el rescate de migrantes sería un valor de todas las épocas –en unos versos que ya he citado en otra ocasión porque me parece que dan la medida del abismo en el que estamos cayendo-.
comprendo el corazón magnánimo de los héroes.
el valor de la época actual y de todas las épocas.
comprendo cómo el patrón del barco vio los restos del buque de vapor, sin timón y atestado de gente, y cómo vio a la muerte que los perseguía en medio de la tormenta.
cómo se sometió, sin retroceder ni una pulgada, y cómo fue fiel de día y de noche,
y escribió con tiza en una tabla, con grandes letras: no os desalentéis, que no os abandonaremos;
cómo los siguió y permaneció cerca de ellos tres días, sin abandonarlos,
cómo, por fin, salvó a todos los náufragos,
cómo las descarnadas mujeres, vestidas con trajes holgados, pasaron de su tumba ya abierta a los botes,
el aspecto de los niños silenciosos de rostros envejecidos, de los enfermos transportados en brazos y de los hombres barbados de labios apretados:
todo esto absorbo, todo esto me sabe bien, me agrada, se hace parte de mi ser,
yo soy un hombre, yo fui quien sufrió, yo estuve allí.
un hombre, un individuo de la especie humana, que en estas primeras décadas del siglo xxi ha dejado de sentir lo que su especie le reclama porque ya no sufrimos con lo que ocurre ante nuestros ojos, ahora mismo, cada día.
os pido que defendáis la civilización porque ya hemos pasado el umbral de la barbarie.
defender la civilización es ser intransigente defendiendo que no puede haber espacios de no derechos, como son ahora las fronteras, los centros de detención de migrantes y los trabajos de las personas sin papeles.
el cuerpo del hombre es sagrado y el cuerpo de la mujer es sagrado.
no importa de quién sea, es sagrado -¿es el del más humilde de la cuadrilla de peones?
¿es el de uno de los inmigrantes de rostro triste que acaban de desembarcar en el muelle?
todos tienen su lugar aquí o en cualquier parte, tanto como los ricos, tanto como tú.
todo cuerpo de hombre o de mujer tiene su lugar en la procesión.
…
cada uno de nosotros, tan divino aquí como otro cualquiera.
(oh, amigo, quienquiera que seas, que llegas acá por fin para empezar, yo siento a través de cada hoja la presión de tu mano, y la devuelvo,
y así en nuestro viaje, hollando el camino, y más de una vez, y dándonos el brazo el uno al otro, partamos).
y hay, al menos, una cosa más que escribe walt whitman que os pido expliquéis siempre que tengáis ocasión en vuestras clases, informes y asesorías, porque nunca he visto explicar mejor y con menos palabras la necesidad de defender los derechos para todas las personas
-como si me dañara el dar a los otros las mismas oportunidades y derechos de que gozo- como si no fuera indispensable para mis propios derechos el que otros los posean.
no creo que sea demagógico decir que vivimos una crisis de civilización cuya superación dependerá del éxito o fracaso de las luchas de tres movimientos sociales: feminista, ecologista y de los derechos de las personas desplazadas por causas de fuerza mayor.
los dos primeros son ya una realidad con una amplia base social y mundial, a ver si todas y todos podemos dar un paso para que el tercero pueda abrirse camino frente al racismo, la xenofobia y el fascismo. contamos contigo.
germán garcía marroquín
licenciado en sociología en 1979 -cuando todavía a la academia se le llamaba universidad- y militante de ongi etorri errefuxiatuak desde su inicio en 2016.
publicado en la revista de euskal soziologia eta zientzia politikoaren elkartea. enero 2020.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 19 |
e4c8487665bf689f3977a7903f2421cd
|
!
con motivo de la celebración el próximo día 18 del día internacional de las personas migrantes, en toda europa se celebraran diversos actos públicos y manifestaciones de denuncia de la vulneración de sus derechos. resulta especialmente relevante la convocatoria internacional hecha por convocantes y participantes de la 45ª sesión del tribunal permanente de los pueblos, celebrada en 6 audiencias - en barcelona, palermo, parís, londres y bruselas- sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de los pueblos migrantes y refugiados.
la convocatoria invita a actuar conjuntamente para terminar con:
las violaciones sistemáticas de los derechos humanos fundamentales -a la vida, a la dignidad, al trabajo, a la salud, a buscar un futuro- que los pueblos refugiados y migrantes están experimentando en sus viajes de desplazamiento forzoso, en las fronteras y dentro de la europa fortaleza,
las políticas de la comisión europea y los estados miembros sobre la inexistencia de vías migratorias regulares; externalización y securitización de fronteras y acuerdos como el de ue-turquía, italia-libia, detención generalizada de pueblos migrantes y refugiados; prácticas de necropolíticas que prohíben el rescate marítimo.
todas las formas de desplazamiento forzoso incluyendo la limpieza étnica, los desastres climáticos y medioambientales que llevan a la migración interna e internacional.
la criminalización de las personas migrantes, refugiadas y actores sociales que, individual y colectivamente, ejercen prácticas y responsabilidades de solidaridad hacia los pueblos migrantes y refugiados.
el intrincado sistema de estructuras racistas, patriarcales y autoritarias que afianzan la discriminación, la xenofobia y la islamofobia.
asimismo un manifiesto adjunto del tribunal permanente de los pueblos ha sido suscrito por un amplio espectro de organizaciones europeas y el mismo se entregará a los comisarios de la ue (a la responsable de migración y asilo y al de protección de nuestro modo de vida europeo), el alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados y el relator especial de las naciones unidas para los derechos humanos de los migrantes. algunas organizaciones firmantes del manifiesto: alianza por la solidaridad, caravana abriendo fronteras,carovane migranti ecvc/ lvc, crid , comitato verità e giustizia per i nuovi desaparecidos irr , fal, lab, paz con dignidad/omal,oee ,stop the wall, transnational institute (tmp-e), waling waling
el manifiesto desarrolla y explicita contundentemente los denuncias y exigencias que conforman la convocatoria. se transcriben a continuación algunas de las críticas más relevantes del manifiesto.
la asamblea general de la onu decidió el año 2000 proclamar el 18 de diciembre día internacional del migrante, dada "la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas migrantes. casi dos décadas después de esa proclamación constatamos que estos objetivos están muy lejos de ser alcanzados, y que en los países más ricos se siguen levantando muros físicos y jurídicos para evitar que personas de diferentes orígenes puedan ejercer su derecho a migrar o regresar a sus países. a punto de cumplirse el primer aniversario de la aprobación del "pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular" de la onu, comprobamos su inutilidad ya que además de no ser obligatorio para los estados sólo contiene medidas de control, identificación y regulación.
la magnitud de lo que es sin duda una grave crisis de los valores humanos se refleja en las siguientes cifras: desde el 2014 aproximadamente 20.000 migrantes, mujeres, hombres, ancianos, niños, murieron ahogados intentando atravesar el mediterráneo. la ue optó en 2016 por vender los derechos de las personas migrantes a turquía. el gobierno griego acordó utilizar las islas griegas como "áreas de detención", donde unas 35.000 personas están "atrapadas" en condiciones inhumanas.
las graves violaciones de los derechos humanos que se producen a lo largo de la ruta migratoria, desde el país de origen, hasta los países de destino y permanencia: en las fronteras externas e internas de europa y en el territorio de los países miembros. la migración es un derecho. pero en muchas ocasiones es también producto de un desplazamiento forzoso generado por las guerras, las persecuciones ideológicas, étnicas, sexuales o religiosas; o como resultado de las prácticas de empresas transnacionales que, en acuerdo con los gobiernos de distintos países en África, américa latina y asia expulsan a las poblaciones locales para apropiarse de sus recursos.
la migración interna inducida por el clima todavía no recibe la atención adecuada. se estima que, para 2050, 140,43 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a migrar internamente. los países ricos y sus corporaciones son históricamente responsables del cambio climático y, por lo tanto, deberían asumir la responsabilidad con respecto a las migraciones inducidas por el clima.
no existe una "crisis de migrantes", lo que hay es una crisis del sistema capitalista y de las políticas de estado que deforman una situación que es parte de la historia de la humanidad: el derecho a migrar.
por otro lado queremos recordar que el próximo día 18 (19.30 plaza arriaga) se llevará a cabo en bilbao una manifestación de solidaridad con las personas migrantes y en denuncia de su actual situación, convocada por diversas organizaciones como ongi etorri errefuxiatuak, cear euskadi, harresiak apurtuz, sos arrazakeria y amnistia internacional.
pedro ibarra
ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
solidaridad por los derechos humanos de los pueblos migrantes y refugiados
|
!
con motivo de la celebración el próximo día 18 del día internacional de las personas migrantes, en toda europa se celebraran diversos actos públicos y manifestaciones de denuncia de la vulneración de sus derechos. resulta especialmente relevante la convocatoria internacional hecha por convocantes y participantes de la 45ª sesión del tribunal permanente de los pueblos, celebrada en 6 audiencias - en barcelona, palermo, parís, londres y bruselas- sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de los pueblos migrantes y refugiados.
la convocatoria invita a actuar conjuntamente para terminar con:
las violaciones sistemáticas de los derechos humanos fundamentales -a la vida, a la dignidad, al trabajo, a la salud, a buscar un futuro- que los pueblos refugiados y migrantes están experimentando en sus viajes de desplazamiento forzoso, en las fronteras y dentro de la europa fortaleza,
las políticas de la comisión europea y los estados miembros sobre la inexistencia de vías migratorias regulares; externalización y securitización de fronteras y acuerdos como el de ue-turquía, italia-libia, detención generalizada de pueblos migrantes y refugiados; prácticas de necropolíticas que prohíben el rescate marítimo.
todas las formas de desplazamiento forzoso incluyendo la limpieza étnica, los desastres climáticos y medioambientales que llevan a la migración interna e internacional.
la criminalización de las personas migrantes, refugiadas y actores sociales que, individual y colectivamente, ejercen prácticas y responsabilidades de solidaridad hacia los pueblos migrantes y refugiados.
el intrincado sistema de estructuras racistas, patriarcales y autoritarias que afianzan la discriminación, la xenofobia y la islamofobia.
asimismo un manifiesto adjunto del tribunal permanente de los pueblos ha sido suscrito por un amplio espectro de organizaciones europeas y el mismo se entregará a los comisarios de la ue (a la responsable de migración y asilo y al de protección de nuestro modo de vida europeo), el alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados y el relator especial de las naciones unidas para los derechos humanos de los migrantes. algunas organizaciones firmantes del manifiesto: alianza por la solidaridad, caravana abriendo fronteras,carovane migranti ecvc/ lvc, crid , comitato verità e giustizia per i nuovi desaparecidos irr , fal, lab, paz con dignidad/omal,oee ,stop the wall, transnational institute (tmp-e), waling waling
el manifiesto desarrolla y explicita contundentemente los denuncias y exigencias que conforman la convocatoria. se transcriben a continuación algunas de las críticas más relevantes del manifiesto.
la asamblea general de la onu decidió el año 2000 proclamar el 18 de diciembre día internacional del migrante, dada "la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas migrantes. casi dos décadas después de esa proclamación constatamos que estos objetivos están muy lejos de ser alcanzados, y que en los países más ricos se siguen levantando muros físicos y jurídicos para evitar que personas de diferentes orígenes puedan ejercer su derecho a migrar o regresar a sus países. a punto de cumplirse el primer aniversario de la aprobación del "pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular" de la onu, comprobamos su inutilidad ya que además de no ser obligatorio para los estados sólo contiene medidas de control, identificación y regulación.
la magnitud de lo que es sin duda una grave crisis de los valores humanos se refleja en las siguientes cifras: desde el 2014 aproximadamente 20.000 migrantes, mujeres, hombres, ancianos, niños, murieron ahogados intentando atravesar el mediterráneo. la ue optó en 2016 por vender los derechos de las personas migrantes a turquía. el gobierno griego acordó utilizar las islas griegas como "áreas de detención", donde unas 35.000 personas están "atrapadas" en condiciones inhumanas.
las graves violaciones de los derechos humanos que se producen a lo largo de la ruta migratoria, desde el país de origen, hasta los países de destino y permanencia: en las fronteras externas e internas de europa y en el territorio de los países miembros. la migración es un derecho. pero en muchas ocasiones es también producto de un desplazamiento forzoso generado por las guerras, las persecuciones ideológicas, étnicas, sexuales o religiosas; o como resultado de las prácticas de empresas transnacionales que, en acuerdo con los gobiernos de distintos países en África, américa latina y asia expulsan a las poblaciones locales para apropiarse de sus recursos.
la migración interna inducida por el clima todavía no recibe la atención adecuada. se estima que, para 2050, 140,43 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a migrar internamente. los países ricos y sus corporaciones son históricamente responsables del cambio climático y, por lo tanto, deberían asumir la responsabilidad con respecto a las migraciones inducidas por el clima.
no existe una "crisis de migrantes", lo que hay es una crisis del sistema capitalista y de las políticas de estado que deforman una situación que es parte de la historia de la humanidad: el derecho a migrar.
por otro lado queremos recordar que el próximo día 18 (19.30 plaza arriaga) se llevará a cabo en bilbao una manifestación de solidaridad con las personas migrantes y en denuncia de su actual situación, convocada por diversas organizaciones como ongi etorri errefuxiatuak, cear euskadi, harresiak apurtuz, sos arrazakeria y amnistia internacional.
pedro ibarra
ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 19 |
29c590fab173cae479e56c0b3d083c5f
|
la caravana de madres centroamericanas busca a personas migrantes desaparecidas y se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.
a mediados de octubre recibimos una llamada de carovane migranti de italia, en la que nos invitaban a ongi etorri errefuxiatuak y caravana abriendo fronteras a participar en la caravana de madres centroamericanas de migrantes desaparecidos.
les pedimos un par de días para responder porque no veíamos muy claro el sentido de nuestra participación en esta caravana de madres.
!caravana de mujeres centroamericanas
finalmente decidimos aceptar la invitación porque podríamos fortalecer las relaciones con otros grupos a nivel internacional, en este caso con el movimiento migrante mesoamericano, e iniciar contactos con grupos locales que colaboran con la caravana de madres en los distintos estados de méxico. eran razones suficientes para hacer la maleta y aquí estamos ahora tres miembros de oee/caravana abriendo fronteras junto a tres camaradas de carovane migranti.
llevamos seis días de caravana y ya se nos han despejado todas las dudas que podíamos tener sobre si los objetivos del viaje eran verdaderas razones o sólo una disculpa para viajar con la conciencia tranquila.
definitivamente en oee/caravana abriendo fronteras y carovane migranti compartimos la concepción estratégica del movimiento migrante mesoamericano, organizador de la caravana, sobre la necesidad de crear un movimiento global por el reconocimiento del derecho a migrar y la defensa de los derechos de las personas migrantes.
compartimos la idea de la migración como un derecho universal a una práctica consustancial al género humano desde su aparición en el planeta. “hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” es uno de los lemas de la caravana.
es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes.
un movimiento global para luchar contra las causas de la migración forzosa: las guerras y la violencia generalizada; la pobreza extrema consecuencia del modelo jeconómico extractivista y devastador del hábitat del pequeño campesinado en todo el planeta; la negación de la igualdad por razones de género, orientación sexual, religión, etnia…
un movimiento global también para defender los derechos de las personas migrantes en el tránsito hacia los países de destino. esta caravana que busca a personas migrantes desaparecidas se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.
un movimiento global para la defensa de las personas migrantes en el país de destino. derecho a residencia legal, techo, permiso de trabajo, salud y educación.
un movimiento articulado en sus organizaciones y sus objetivos que debemos tejer en redes, con la energía de la araña, tal como nos instaba el chamán que nos habló en san cristóbal de la casas en el paso de la caravana. o como nos animaba a hacerlo, en el mismo acto, la anciana zapatista con sus palabras “¡Ánimo, ánimo! no hay otro camino que la bendita organización”.
¿qué pintamos entonces aquí seis europeas acompañando esta caravana de madres centroamericanas? estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de guatemala, honduras, el salvador y nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. no nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad. muchas de ellas tienen su esperanza puesta en su diosito, al que se encomiendan, pero todas, sin excepción -como el escalador que agarrado a una roca pide ayuda y oye la voz de dios que le ofrece su mano a lo que el desesperado escalador a punto de caer al vacío responde ¿hay alguien más?- reconocen que es la organización la que les permitió transformar su dolor en práctica de lucha. la transformación que se ha producido en su vida les permite entender sin extrañeza, la presencia de seis europeos entre ellas porque entienden, y nos han hecho entender, que “el mismo camino andamos”.
autores
seis europeos en la caravana de madres centroamericanas: germán garcía, dida marín y víctor pozas de ongi etorri errefuxiatuak/caravana abriendo fronteras; gianna de masi, chiara cestari y lallo de giosa de carovane migranti
|
[] | 0 |
caravana de madres centroamericanas: porque el mismo camino andamos
|
la caravana de madres centroamericanas busca a personas migrantes desaparecidas y se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.
a mediados de octubre recibimos una llamada de carovane migranti de italia, en la que nos invitaban a ongi etorri errefuxiatuak y caravana abriendo fronteras a participar en la caravana de madres centroamericanas de migrantes desaparecidos.
les pedimos un par de días para responder porque no veíamos muy claro el sentido de nuestra participación en esta caravana de madres.
!caravana de mujeres centroamericanas
finalmente decidimos aceptar la invitación porque podríamos fortalecer las relaciones con otros grupos a nivel internacional, en este caso con el movimiento migrante mesoamericano, e iniciar contactos con grupos locales que colaboran con la caravana de madres en los distintos estados de méxico. eran razones suficientes para hacer la maleta y aquí estamos ahora tres miembros de oee/caravana abriendo fronteras junto a tres camaradas de carovane migranti.
llevamos seis días de caravana y ya se nos han despejado todas las dudas que podíamos tener sobre si los objetivos del viaje eran verdaderas razones o sólo una disculpa para viajar con la conciencia tranquila.
definitivamente en oee/caravana abriendo fronteras y carovane migranti compartimos la concepción estratégica del movimiento migrante mesoamericano, organizador de la caravana, sobre la necesidad de crear un movimiento global por el reconocimiento del derecho a migrar y la defensa de los derechos de las personas migrantes.
compartimos la idea de la migración como un derecho universal a una práctica consustancial al género humano desde su aparición en el planeta. “hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” es uno de los lemas de la caravana.
es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes.
un movimiento global para luchar contra las causas de la migración forzosa: las guerras y la violencia generalizada; la pobreza extrema consecuencia del modelo jeconómico extractivista y devastador del hábitat del pequeño campesinado en todo el planeta; la negación de la igualdad por razones de género, orientación sexual, religión, etnia…
un movimiento global también para defender los derechos de las personas migrantes en el tránsito hacia los países de destino. esta caravana que busca a personas migrantes desaparecidas se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.
un movimiento global para la defensa de las personas migrantes en el país de destino. derecho a residencia legal, techo, permiso de trabajo, salud y educación.
un movimiento articulado en sus organizaciones y sus objetivos que debemos tejer en redes, con la energía de la araña, tal como nos instaba el chamán que nos habló en san cristóbal de la casas en el paso de la caravana. o como nos animaba a hacerlo, en el mismo acto, la anciana zapatista con sus palabras “¡Ánimo, ánimo! no hay otro camino que la bendita organización”.
¿qué pintamos entonces aquí seis europeas acompañando esta caravana de madres centroamericanas? estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de guatemala, honduras, el salvador y nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. no nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad. muchas de ellas tienen su esperanza puesta en su diosito, al que se encomiendan, pero todas, sin excepción -como el escalador que agarrado a una roca pide ayuda y oye la voz de dios que le ofrece su mano a lo que el desesperado escalador a punto de caer al vacío responde ¿hay alguien más?- reconocen que es la organización la que les permitió transformar su dolor en práctica de lucha. la transformación que se ha producido en su vida les permite entender sin extrañeza, la presencia de seis europeos entre ellas porque entienden, y nos han hecho entender, que “el mismo camino andamos”.
autores
seis europeos en la caravana de madres centroamericanas: germán garcía, dida marín y víctor pozas de ongi etorri errefuxiatuak/caravana abriendo fronteras; gianna de masi, chiara cestari y lallo de giosa de carovane migranti
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 19 |
7bbc194913c816b5dc3c846eb887f774
|
!
hace ya siglos el desdichado segismundo se hacía la misma pregunta que hoy nos hacen los habitantes del norte y este de siria: “qué delito cometí contra vosotros naciendo”.
más que una pregunta es un grito, el que nos lanza esa mujer que huyendo de las bombas nos interpela: “salimos corriendo de nuestras casas, estaban bombardeándonos. llegamos a la ciudad de ayn isa, allí los bombardeos continuaban desde los aviones. pero nosotros, ¿qué hemos hecho? ¿a dónde vamos a ir?”.
si dejamos de lado todas las capas de actores secundarios que participan en este drama podemos ver con claridad el núcleo de los protagonistas:
la coalición que forman trump y erdogan. jefes de los dos mayores ejércitos de la otan.
asad, presidente de siria, mantenido en el poder por putin, cuando podría haber sido depuesto en el levantamiento masivo contra el régimen sirio en 2011.
y la heroína del drama, ahora víctima, la población de rojava, donde viven alrededor de cinco millones de personas, muchas de ellas desplazadas de otros lugares de siria por la guerra. ahora nuevamente huyendo pues eran ya 275.000 las personas las que han abandonado sus casas desde el inicio de los bombardeos.
trump comunicó el día 6 de octubre que retiraba sus tropas del norte de siria. malo es que los ejércitos imperialistas provoquen y/o participen en guerras en terceros países, pero una salida de las mismas sin considerar las consecuencias puede ser igualmente catastrófica.
eeuu tenía desde 2014 una alianza militar con las fuerzas armadas de rojava (sdf), para luchar contra el estado islámico. trump rompe ahora esta alianza para dejar vía libre a la invasión del ejército turco y, de paso, a miles de miembros del isis que escapan de los campos aprovechando los bombardeos en sus proximidades. el riesgo de resurrección del estado islámico está servido.
erdogan, presidente de turquía, dio la orden de invadir rojava el 9 de octubre. en tres días no se improvisa una intervención de esta envergadura. no cabe duda de que, la retirada de eeuu y la invasión del ejército turco, formaban parte de un pacto entre los presidentes de los dos países. erdogan tiene sus propios objetivos en la zona, mientras los de trump miran a las próximas elecciones presidenciales en eeuu.
erdogan justifica la invasión en el combate al terrorismo. no cabe mayor cinismo cuando han sido precisamente las fuerzas armadas de rojava (sdf) las que han derrotado al estado islámico.
el único hilo al que se agarra erdogan, para acusar a la administración de rojava de estar vinculada al terrorismo, es su afinidad ideológica con el partido de los trabajadores del kurdistán (pkk). y lo hace a pesar de que abdullah Öcalan, líder del pkk encarcelado en turquía, pidió públicamente en 2015 la renuncia a la lucha armada y ha ido desarrollando desde 2005 el concepto de confederalismo democrático, que promueve la constitución de comunidades democráticas, ecológicas, feministas y autoadministradas como base de la sociedad.
los verdaderos objetivos de erdogan al ordenar la invasión de rojava son bien distintos.
a nivel interno, tras perder las elecciones municipales en las ciudades más importantes del país, busca recuperar la mayoría creando un enemigo, el pueblo kurdo, contra el que unificar una mayoría social bajo su mando en turquía.
busca también acabar con la administración de rojava y el nuevo modelo de sociedad que está construyendo. erdogan no acepta que al otro lado de su frontera exista una sociedad en la que las mujeres son las protagonistas, las diferentes nacionalidades y religiones conviven en paz en un territorio que sufre una guerra desde hace más de ocho años. no lo acepta por temor a que el modelo traspase la frontera y pueda extenderse en las comunidades kurdas de turquía.
asimismo pretende repoblar el norte y este de sirira con millones de personas sirias no kurdas, refugiadas en turquía, y realizar así una limpieza étnica que diluya la mayoría de la población kurda en el kurdistán sirio.
en rojava en 2012, las fuerzas democráticas tomaron las principales ciudades y comenzaron a crear un sistema de democracia de base, impulsando la participación popular. un modelo económico cooperativo y ecológico; en el que el papel de las mujeres es reforzado por el co-liderazgo masculino y femenino obligado en todas las instituciones; en el que se garantiza la libertad religiosa, la igualdad entre los grupos étnicos y en las escuelas se estudia el kurdo, el siríaco y el árabe. las críticas sugieren que la unión democrática de izquierda, partido hegemónico en este proceso, debería abrir más la participación a otros partidos.
el régimen sirio de asad está en las antípodas del modelo político de rojava. no obstante, ante la invasión del territorio sirio por el ejército de turquía, el gobierno sirio y la administración autónoma de rojava han llegado a un compromiso en el terreno militar para proteger las fronteras y la soberanía de siria. este acuerdo cuenta con el apoyo de rusia que quedará como potencia militar hegemónica para dictar el futuro de siria.
¿qué ocurrirá con la revolución democrática de rojava? no tenemos la respuesta, pero todo augura que será la gran sacrificada a los intereses de erdogan y asad en los futuros acuerdos en que putin oficiará de maestro de ceremonias. pero dejemos una puerta abierta a la esperanza de que la experiencia de confederalismo democrático de rojava pueda resistir contra todo pronóstico. si las mujeres y hombres de rojava lograron crearla y hacerla crecer en las durísimas condiciones en que lo hicieron podemos pensar que pueden ser capaces de hacerla sobrevivir.
germán garcía marroquín, miembro de la plataforma ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
el delito de haber nacido
|
!
hace ya siglos el desdichado segismundo se hacía la misma pregunta que hoy nos hacen los habitantes del norte y este de siria: “qué delito cometí contra vosotros naciendo”.
más que una pregunta es un grito, el que nos lanza esa mujer que huyendo de las bombas nos interpela: “salimos corriendo de nuestras casas, estaban bombardeándonos. llegamos a la ciudad de ayn isa, allí los bombardeos continuaban desde los aviones. pero nosotros, ¿qué hemos hecho? ¿a dónde vamos a ir?”.
si dejamos de lado todas las capas de actores secundarios que participan en este drama podemos ver con claridad el núcleo de los protagonistas:
la coalición que forman trump y erdogan. jefes de los dos mayores ejércitos de la otan.
asad, presidente de siria, mantenido en el poder por putin, cuando podría haber sido depuesto en el levantamiento masivo contra el régimen sirio en 2011.
y la heroína del drama, ahora víctima, la población de rojava, donde viven alrededor de cinco millones de personas, muchas de ellas desplazadas de otros lugares de siria por la guerra. ahora nuevamente huyendo pues eran ya 275.000 las personas las que han abandonado sus casas desde el inicio de los bombardeos.
trump comunicó el día 6 de octubre que retiraba sus tropas del norte de siria. malo es que los ejércitos imperialistas provoquen y/o participen en guerras en terceros países, pero una salida de las mismas sin considerar las consecuencias puede ser igualmente catastrófica.
eeuu tenía desde 2014 una alianza militar con las fuerzas armadas de rojava (sdf), para luchar contra el estado islámico. trump rompe ahora esta alianza para dejar vía libre a la invasión del ejército turco y, de paso, a miles de miembros del isis que escapan de los campos aprovechando los bombardeos en sus proximidades. el riesgo de resurrección del estado islámico está servido.
erdogan, presidente de turquía, dio la orden de invadir rojava el 9 de octubre. en tres días no se improvisa una intervención de esta envergadura. no cabe duda de que, la retirada de eeuu y la invasión del ejército turco, formaban parte de un pacto entre los presidentes de los dos países. erdogan tiene sus propios objetivos en la zona, mientras los de trump miran a las próximas elecciones presidenciales en eeuu.
erdogan justifica la invasión en el combate al terrorismo. no cabe mayor cinismo cuando han sido precisamente las fuerzas armadas de rojava (sdf) las que han derrotado al estado islámico.
el único hilo al que se agarra erdogan, para acusar a la administración de rojava de estar vinculada al terrorismo, es su afinidad ideológica con el partido de los trabajadores del kurdistán (pkk). y lo hace a pesar de que abdullah Öcalan, líder del pkk encarcelado en turquía, pidió públicamente en 2015 la renuncia a la lucha armada y ha ido desarrollando desde 2005 el concepto de confederalismo democrático, que promueve la constitución de comunidades democráticas, ecológicas, feministas y autoadministradas como base de la sociedad.
los verdaderos objetivos de erdogan al ordenar la invasión de rojava son bien distintos.
a nivel interno, tras perder las elecciones municipales en las ciudades más importantes del país, busca recuperar la mayoría creando un enemigo, el pueblo kurdo, contra el que unificar una mayoría social bajo su mando en turquía.
busca también acabar con la administración de rojava y el nuevo modelo de sociedad que está construyendo. erdogan no acepta que al otro lado de su frontera exista una sociedad en la que las mujeres son las protagonistas, las diferentes nacionalidades y religiones conviven en paz en un territorio que sufre una guerra desde hace más de ocho años. no lo acepta por temor a que el modelo traspase la frontera y pueda extenderse en las comunidades kurdas de turquía.
asimismo pretende repoblar el norte y este de sirira con millones de personas sirias no kurdas, refugiadas en turquía, y realizar así una limpieza étnica que diluya la mayoría de la población kurda en el kurdistán sirio.
en rojava en 2012, las fuerzas democráticas tomaron las principales ciudades y comenzaron a crear un sistema de democracia de base, impulsando la participación popular. un modelo económico cooperativo y ecológico; en el que el papel de las mujeres es reforzado por el co-liderazgo masculino y femenino obligado en todas las instituciones; en el que se garantiza la libertad religiosa, la igualdad entre los grupos étnicos y en las escuelas se estudia el kurdo, el siríaco y el árabe. las críticas sugieren que la unión democrática de izquierda, partido hegemónico en este proceso, debería abrir más la participación a otros partidos.
el régimen sirio de asad está en las antípodas del modelo político de rojava. no obstante, ante la invasión del territorio sirio por el ejército de turquía, el gobierno sirio y la administración autónoma de rojava han llegado a un compromiso en el terreno militar para proteger las fronteras y la soberanía de siria. este acuerdo cuenta con el apoyo de rusia que quedará como potencia militar hegemónica para dictar el futuro de siria.
¿qué ocurrirá con la revolución democrática de rojava? no tenemos la respuesta, pero todo augura que será la gran sacrificada a los intereses de erdogan y asad en los futuros acuerdos en que putin oficiará de maestro de ceremonias. pero dejemos una puerta abierta a la esperanza de que la experiencia de confederalismo democrático de rojava pueda resistir contra todo pronóstico. si las mujeres y hombres de rojava lograron crearla y hacerla crecer en las durísimas condiciones en que lo hicieron podemos pensar que pueden ser capaces de hacerla sobrevivir.
germán garcía marroquín, miembro de la plataforma ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 19 |
a781c890b2e85abd289b36047a7e9119
|
!
a veces es preciso recurrir a la historia del universo para no estrellarse en el espacio de cada día.
los agujeros negros, por ejemplo. se forman en un proceso de colapso gravitatorio a partir de la "muerte" de una gigante roja. lo que dicho de otro modo podría traducirse como muerto el comunismo, el neoliberalismo empieza a gravitar sobre sí mismo. la misma gravedad que en un principio mantiene a la estrella estable, o al sistema en un estado de bienestar y consumo, la empieza a comprimir hasta que los átomos comienzan a aplastarse; o, siguiendo el paralelismo, el planeta soporta más presión de la posible y se acerca al colapso ecológico y económico.
un agujero negro es el resultado de la acción de la gravedad extrema llevada hasta el límite. es a lo que nos estamos enfrentando: a la apropiación de los recursos escasos con violencia, como muestra el relato y los asesinatos -321, en 2018- de las defensoras de derechos humanos y ambientalistas latinoamericanas; y, al autoritarismo extremo y los ataques contra personas migrantes, racializadas, pobres, feministas, colectivo lgtbiq+, etc., por destacar dos ejemplos.
la gravedad de un agujero negro provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. en nuestro horizonte de sucesos más próximo observamos fenómenos como la precarización de grupos sociales, la incitación a la guerra entre pobres, la mercantilización de la vida, la privatización de los beneficios y la socialización de las pérdidas.
como afirma juan hernández zubizarreta, “en estos momentos, no resulta extraño defender que el autoritarismo extremo esté dando paso a un nuevo neofascismo donde la necropolítica: el dejar morir a personas inocentes, racializadas y pobres; las prácticas racistas; la fragmentación de derechos según las categorías de personas; la criminalización de la solidaridad; la persecución de la disidencia; el agravamiento de las prácticas coloniales; los feminicidios de mujeres y disidentes de género a lo largo del planeta; las expropiaciones colectivas por medio del pago de la deuda externa; las expulsiones de millones de personas de sus tierras donde el nivel del mar se está “comiendo” la tierra habitada o las empresas transnacionales amputan sus recursos naturales, etc., se convierten en regla y no en excepción. hay una mezcla entre prácticas fascistas y totalitarias, que van transitando hacia un nuevo modelo neofascista. los muros construidos a lo largo del planeta no son ajenos a esta lógica de dominación”.
los túneles del tiempo y de la memoria nos retrotraen a otras épocas pasadas, como el fascismo de los años 30. sin embargo, a diferencia de estos fascismos, que terminaron conformándose en dictaduras aún accediendo al poder por triunfo electoral, el neofascismo actual cala en esta sociedad líquida y es capaz de convivir con las actuales instituciones democráticas como si todo fuese tolerable, televisable y susceptible de ser democrático en la medida que es votable por un censo electoral en vigor, como si no hubiese un mañana que cuidar, ni un ayer con una larga trayectoria de lucha por generar principios y espacios sobre los que asentar los derechos humanos y la democracia.
la gravedad de un agujero negro atrae y engulle todo lo que encuentra a su alrededor. y así como en el centro de la mayoría de las galaxias se conjetura que hay agujeros negros, tenemos la certeza de que hay núcleos centrales con prácticas políticas éticamente intolerables en muchos puntos del planeta. la extrema derecha, como los agujeros negros, se vale del miedo para ejercer su influjo. prestemos atención a la atracción fatal que el neofascismo ejerce en el espacio político y cotidiano porque su dinámica le conduce a engullir todo lo que dejemos a su alcance: los derechos humanos, la soberanía popular, el poder judicial, etc.
definitivamente, no hay vida digna en el espacio neofascista. es preciso construir espacios globales de solidaridad internacional y reconfigurar el sistema internacional económico y de protección de los derechos humanos antes de que sea demasiado tarde y el planeta se extinga en manos de la última especie dominante: el homo economicus neofascista.
como dicen yayo herrero y el feminismo, la clave es articular una agenda en torno a la sostenibilidad de la vida: ¿qué podemos hacer para garantizar condiciones de vida digna para las mayorías sociales —alimento, vivienda, tiempo para los proyectos propios, educación, salud, poder colectivo, corresponsabilidad en los cuidados…— en un planeta parcialmente agotado y con un calentamiento global irreversible? mirar desde ahí nos conduce a propuestas bastante diferentes a las que pretende imponer el neofascismo, y a ponernos de acuerdo y entendernos. es preciso asumir que la crisis ecológica, el racismo colonial y el patriarcado constituyen, junto con la explotación del trabajo humano, los pilares materiales de la crisis civilizatoria y avanzar en todos ellos es fundamental para abordarla.
para stephen hawking el universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible. pongámonos manos a la obra, incluso si es domingo, porque como también dijo el estudioso de los agujeros negros, no es necesario invocar a dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento.
stephen hawking, que estás en los cielos, envíanos una estrella, si no roja, de todos los colores posibles. veremos si con ella, aquí, generamos un horizonte de sucesos que nos libre del neofascismo. hagámoslo ensanchando el espacio personal y colectivo con una teoría de cuerdas hecha de lazos, empatía y afectos.
cristina garcia de andoin martin
ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
el agujero negro del espacio neofascista
|
!
a veces es preciso recurrir a la historia del universo para no estrellarse en el espacio de cada día.
los agujeros negros, por ejemplo. se forman en un proceso de colapso gravitatorio a partir de la "muerte" de una gigante roja. lo que dicho de otro modo podría traducirse como muerto el comunismo, el neoliberalismo empieza a gravitar sobre sí mismo. la misma gravedad que en un principio mantiene a la estrella estable, o al sistema en un estado de bienestar y consumo, la empieza a comprimir hasta que los átomos comienzan a aplastarse; o, siguiendo el paralelismo, el planeta soporta más presión de la posible y se acerca al colapso ecológico y económico.
un agujero negro es el resultado de la acción de la gravedad extrema llevada hasta el límite. es a lo que nos estamos enfrentando: a la apropiación de los recursos escasos con violencia, como muestra el relato y los asesinatos -321, en 2018- de las defensoras de derechos humanos y ambientalistas latinoamericanas; y, al autoritarismo extremo y los ataques contra personas migrantes, racializadas, pobres, feministas, colectivo lgtbiq+, etc., por destacar dos ejemplos.
la gravedad de un agujero negro provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. en nuestro horizonte de sucesos más próximo observamos fenómenos como la precarización de grupos sociales, la incitación a la guerra entre pobres, la mercantilización de la vida, la privatización de los beneficios y la socialización de las pérdidas.
como afirma juan hernández zubizarreta, “en estos momentos, no resulta extraño defender que el autoritarismo extremo esté dando paso a un nuevo neofascismo donde la necropolítica: el dejar morir a personas inocentes, racializadas y pobres; las prácticas racistas; la fragmentación de derechos según las categorías de personas; la criminalización de la solidaridad; la persecución de la disidencia; el agravamiento de las prácticas coloniales; los feminicidios de mujeres y disidentes de género a lo largo del planeta; las expropiaciones colectivas por medio del pago de la deuda externa; las expulsiones de millones de personas de sus tierras donde el nivel del mar se está “comiendo” la tierra habitada o las empresas transnacionales amputan sus recursos naturales, etc., se convierten en regla y no en excepción. hay una mezcla entre prácticas fascistas y totalitarias, que van transitando hacia un nuevo modelo neofascista. los muros construidos a lo largo del planeta no son ajenos a esta lógica de dominación”.
los túneles del tiempo y de la memoria nos retrotraen a otras épocas pasadas, como el fascismo de los años 30. sin embargo, a diferencia de estos fascismos, que terminaron conformándose en dictaduras aún accediendo al poder por triunfo electoral, el neofascismo actual cala en esta sociedad líquida y es capaz de convivir con las actuales instituciones democráticas como si todo fuese tolerable, televisable y susceptible de ser democrático en la medida que es votable por un censo electoral en vigor, como si no hubiese un mañana que cuidar, ni un ayer con una larga trayectoria de lucha por generar principios y espacios sobre los que asentar los derechos humanos y la democracia.
la gravedad de un agujero negro atrae y engulle todo lo que encuentra a su alrededor. y así como en el centro de la mayoría de las galaxias se conjetura que hay agujeros negros, tenemos la certeza de que hay núcleos centrales con prácticas políticas éticamente intolerables en muchos puntos del planeta. la extrema derecha, como los agujeros negros, se vale del miedo para ejercer su influjo. prestemos atención a la atracción fatal que el neofascismo ejerce en el espacio político y cotidiano porque su dinámica le conduce a engullir todo lo que dejemos a su alcance: los derechos humanos, la soberanía popular, el poder judicial, etc.
definitivamente, no hay vida digna en el espacio neofascista. es preciso construir espacios globales de solidaridad internacional y reconfigurar el sistema internacional económico y de protección de los derechos humanos antes de que sea demasiado tarde y el planeta se extinga en manos de la última especie dominante: el homo economicus neofascista.
como dicen yayo herrero y el feminismo, la clave es articular una agenda en torno a la sostenibilidad de la vida: ¿qué podemos hacer para garantizar condiciones de vida digna para las mayorías sociales —alimento, vivienda, tiempo para los proyectos propios, educación, salud, poder colectivo, corresponsabilidad en los cuidados…— en un planeta parcialmente agotado y con un calentamiento global irreversible? mirar desde ahí nos conduce a propuestas bastante diferentes a las que pretende imponer el neofascismo, y a ponernos de acuerdo y entendernos. es preciso asumir que la crisis ecológica, el racismo colonial y el patriarcado constituyen, junto con la explotación del trabajo humano, los pilares materiales de la crisis civilizatoria y avanzar en todos ellos es fundamental para abordarla.
para stephen hawking el universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible. pongámonos manos a la obra, incluso si es domingo, porque como también dijo el estudioso de los agujeros negros, no es necesario invocar a dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento.
stephen hawking, que estás en los cielos, envíanos una estrella, si no roja, de todos los colores posibles. veremos si con ella, aquí, generamos un horizonte de sucesos que nos libre del neofascismo. hagámoslo ensanchando el espacio personal y colectivo con una teoría de cuerdas hecha de lazos, empatía y afectos.
cristina garcia de andoin martin
ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 20 |
a9987def20b5fc35e73d806caff3b345
|
articulo publicado el 26 de julio de 2019 en naiz
de vuelta al planeta de cada día de la semana. en ese punto espacio-temporal y emocional en el que te colocan las experiencias vividas en los grandes viajes. esos viajes que son significativos no tanto por la distancia recorrida sino porque a la vuelta te obligan a recolocar algo más que la ropa que traes en la mochila.
han sido días intensos los que hemos vivido casi 300 personas en caravana abriendo fronteras en nuestro recorrido por andalucía y ceuta.
dos noches durmiendo al raso, varios días de altas temperaturas allí y aquí, y el cuerpo, ese organismo vivo, resistente, frágil y ecodependiente a la vez, ya dice basta. no sé si es la tos o mi conciencia lo que me despierta, pero en ese duermevela escucho en la radio que estamos ante la mayor tragedia del año en el mediterráneo con un nuevo naufragio frente a las costas de libia, con más de 100 personas muertas mientras se impide navegar a las embarcaciones de rescate. más allá de las cifras, esta vez recordamos historias y ponemos caras, porque hemos viajado y convivido con madres y hermanos de desaparecidos en las fronteras, como souad y badia, como ana y mario.
es viernes y la gente joven se prepara para su fridays for future frente al ayuntamiento. y esta vez se trata de una concentración que durara… 12 horas! no sé que será mejor, si un calor de más de 40 grados como ayer, o un día de tormenta como hoy a 20 grados menos, para estar a la intemperie tantas horas.
esta semana más de 70 organizaciones y colectivos han difundido un comunicado instando a la ciudadanía a sumarse a una convocatoria mundial de movilizaciones por el clima, en defensa del futuro, de una planeta vivo y de un mundo justo el próximo 27 de septiembre. piden que sea declarada "de manera inmediata» la emergencia climática y que de manera igualmente urgente sean implementadas «las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero".
mi conciencia se abre paso entre la tos perruna para recordarme que este año la caravana había incorporado entre sus objetivos el de visibilizar las migraciones climáticas, un objetivo que seguramente no hemos sido capaces de visibilizar suficientemente, y que es lo que me lleva a escribir, rápido y entrecortado, entre tos y tosio.
el cambio climático está produciendo hambre, conflictos y el desplazamiento de muchas poblaciones en África y en el mundo. guarda relación con el acaparamiento de recursos energéticos e hidrológicos de los países del norte y de las empresas transnacionales, pero sus efectos se despliegan hasta los países del sur, que lucha contra las consecuencias: sequías, inundaciones, etc.
hay 507 conflictos en todo el mundo por el control del agua. los gobiernos del norte no quieren entender la gravedad y la necesidad de medidas urgentes para reducir el calentamiento del planeta, con lo que la única posibilidad que dejan a quienes habitan en el sur es la de migrar.
las personas refugiadas por motivos climáticos no existen para el derecho internacional. sin embargo, los y las refugiadas climáticas ha crecido de forma exponencial y los países afectados son más de 100.
tampoco el estado español es inmune al impacto del cambio climático por su posición geográfica. además, es lugar de destino para las personas refugiadas, también climáticas. ejemplo de ello son las personas procedentes de siria y colombia. también de senegal, donde la pesca masiva de los países del norte y la sequía del campo, ha hecho insostenible la vida.
se necesita una respuesta rápida y estable en el tiempo, pero lo cierto es que los discursos y compromisos de los gobiernos sobre los derechos de las personas refugiadas, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, suelen sucumbir ante los intereses económicos.
los cambios climáticos están modificando nuestro mundo, y los desastres que provocan generan desigualdad y pobreza. por lo tanto, los seres humanos vamos a hacer –y ya hacemos– lo que siempre hemos hecho: migrar hacia zonas que sean más vivibles. por esto, es necesaria ahora más que nunca una estrategia y, además, una mayor conciencia social sobre las personas refugiadas climáticas.
en esta caravana hemos conseguido visibilizar muchas cuestiones relacionadas con esos espacios de no derecho en que se han convertido las fronteras: las viejas y nuevas estructuras como los cies y los cate, la explotación de las trabajadoras transfronterizas y las temporeras de la fresa, las condiciones de vida en los asentamientos de chabolas, las de la infancia y adolescencia migrante, la criminalización de la solidaridad, las fosas comunes en el mediterráneo y en el río bravo, la globalización de las fronteras y los espacios neofascistas, etc.
sin embargo, y aunque lo llevábamos enunciado en el manifiesto y en los puntos de interés del recorrido, nos ha quedado pendiente visibilizar la cuestión de las migraciones por causas climáticas. las personas y organizaciones comprometidas en la defensa por el derecho a migrar y a vivir con dignidad tenemos que adoptar un compromiso firme también en la denuncia de las causas que obligan a las personas a desplazarse y en señalar a las empresas transnacionales que acaparan y expolian las tierras y los recursos necesarios para la vida, y a los gobiernos cómplices que con sus políticas económicas y los tratados de comercio e inversiones, defienden intereses de una minoría frente a la mayoría social y a la sostenibilidad del planeta.
teníamos que hablar de ello. se lo debemos a todas las personas jóvenes que este año han viajado en caravana, porque tienen derecho a un futuro, y a que ese futuro alcance no solo para los viernes, sino para todos los días de la semana. fuimos, somos y seremos refugiadas, especialmente si no introducimos en nuestra agenda de una manera prioritaria la cuestión climática vinculada a la denuncia del modelo de producción y consumo capitalista, contrario a la vida y a la sostenibilidad del planeta.
cristina garcia de andoin martin
caravana abriendo fronteras / ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
seremos refugiadas los siete días a la semana
|
articulo publicado el 26 de julio de 2019 en naiz
de vuelta al planeta de cada día de la semana. en ese punto espacio-temporal y emocional en el que te colocan las experiencias vividas en los grandes viajes. esos viajes que son significativos no tanto por la distancia recorrida sino porque a la vuelta te obligan a recolocar algo más que la ropa que traes en la mochila.
han sido días intensos los que hemos vivido casi 300 personas en caravana abriendo fronteras en nuestro recorrido por andalucía y ceuta.
dos noches durmiendo al raso, varios días de altas temperaturas allí y aquí, y el cuerpo, ese organismo vivo, resistente, frágil y ecodependiente a la vez, ya dice basta. no sé si es la tos o mi conciencia lo que me despierta, pero en ese duermevela escucho en la radio que estamos ante la mayor tragedia del año en el mediterráneo con un nuevo naufragio frente a las costas de libia, con más de 100 personas muertas mientras se impide navegar a las embarcaciones de rescate. más allá de las cifras, esta vez recordamos historias y ponemos caras, porque hemos viajado y convivido con madres y hermanos de desaparecidos en las fronteras, como souad y badia, como ana y mario.
es viernes y la gente joven se prepara para su fridays for future frente al ayuntamiento. y esta vez se trata de una concentración que durara… 12 horas! no sé que será mejor, si un calor de más de 40 grados como ayer, o un día de tormenta como hoy a 20 grados menos, para estar a la intemperie tantas horas.
esta semana más de 70 organizaciones y colectivos han difundido un comunicado instando a la ciudadanía a sumarse a una convocatoria mundial de movilizaciones por el clima, en defensa del futuro, de una planeta vivo y de un mundo justo el próximo 27 de septiembre. piden que sea declarada "de manera inmediata» la emergencia climática y que de manera igualmente urgente sean implementadas «las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero".
mi conciencia se abre paso entre la tos perruna para recordarme que este año la caravana había incorporado entre sus objetivos el de visibilizar las migraciones climáticas, un objetivo que seguramente no hemos sido capaces de visibilizar suficientemente, y que es lo que me lleva a escribir, rápido y entrecortado, entre tos y tosio.
el cambio climático está produciendo hambre, conflictos y el desplazamiento de muchas poblaciones en África y en el mundo. guarda relación con el acaparamiento de recursos energéticos e hidrológicos de los países del norte y de las empresas transnacionales, pero sus efectos se despliegan hasta los países del sur, que lucha contra las consecuencias: sequías, inundaciones, etc.
hay 507 conflictos en todo el mundo por el control del agua. los gobiernos del norte no quieren entender la gravedad y la necesidad de medidas urgentes para reducir el calentamiento del planeta, con lo que la única posibilidad que dejan a quienes habitan en el sur es la de migrar.
las personas refugiadas por motivos climáticos no existen para el derecho internacional. sin embargo, los y las refugiadas climáticas ha crecido de forma exponencial y los países afectados son más de 100.
tampoco el estado español es inmune al impacto del cambio climático por su posición geográfica. además, es lugar de destino para las personas refugiadas, también climáticas. ejemplo de ello son las personas procedentes de siria y colombia. también de senegal, donde la pesca masiva de los países del norte y la sequía del campo, ha hecho insostenible la vida.
se necesita una respuesta rápida y estable en el tiempo, pero lo cierto es que los discursos y compromisos de los gobiernos sobre los derechos de las personas refugiadas, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, suelen sucumbir ante los intereses económicos.
los cambios climáticos están modificando nuestro mundo, y los desastres que provocan generan desigualdad y pobreza. por lo tanto, los seres humanos vamos a hacer –y ya hacemos– lo que siempre hemos hecho: migrar hacia zonas que sean más vivibles. por esto, es necesaria ahora más que nunca una estrategia y, además, una mayor conciencia social sobre las personas refugiadas climáticas.
en esta caravana hemos conseguido visibilizar muchas cuestiones relacionadas con esos espacios de no derecho en que se han convertido las fronteras: las viejas y nuevas estructuras como los cies y los cate, la explotación de las trabajadoras transfronterizas y las temporeras de la fresa, las condiciones de vida en los asentamientos de chabolas, las de la infancia y adolescencia migrante, la criminalización de la solidaridad, las fosas comunes en el mediterráneo y en el río bravo, la globalización de las fronteras y los espacios neofascistas, etc.
sin embargo, y aunque lo llevábamos enunciado en el manifiesto y en los puntos de interés del recorrido, nos ha quedado pendiente visibilizar la cuestión de las migraciones por causas climáticas. las personas y organizaciones comprometidas en la defensa por el derecho a migrar y a vivir con dignidad tenemos que adoptar un compromiso firme también en la denuncia de las causas que obligan a las personas a desplazarse y en señalar a las empresas transnacionales que acaparan y expolian las tierras y los recursos necesarios para la vida, y a los gobiernos cómplices que con sus políticas económicas y los tratados de comercio e inversiones, defienden intereses de una minoría frente a la mayoría social y a la sostenibilidad del planeta.
teníamos que hablar de ello. se lo debemos a todas las personas jóvenes que este año han viajado en caravana, porque tienen derecho a un futuro, y a que ese futuro alcance no solo para los viernes, sino para todos los días de la semana. fuimos, somos y seremos refugiadas, especialmente si no introducimos en nuestra agenda de una manera prioritaria la cuestión climática vinculada a la denuncia del modelo de producción y consumo capitalista, contrario a la vida y a la sostenibilidad del planeta.
cristina garcia de andoin martin
caravana abriendo fronteras / ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 20 |
16dbef9db2316665bce141c3a6a2d56c
|
berlín-durango,1936-2019. el silencio de otros y las voces del presente. mi hija ha cumplido su mayoría de edad electoral en berlín. trabaja y estudia alemán con otras jóvenes europeas que labran su futuro junto a otras personas migrantes de tierras más lejanas y colores más oscuros, que tan solo pueden aspirar a labrar su presente y a que el tiempo escampe. no es el mismo terreno pedregoso para todas pero si es el mismo patrón quien recoge el fruto de la cosecha.
en esta europa de hoy mi hija tiene derecho al voto, 'salvo en las municipales, ama' -me dice- y se lo toma muy en serio. desde berlín se ha leído todos los programas electorales y ahora me pregunta por los nombres de las personas que figuran en las papeletas. pide referencias de gente desconocida en la que tiene que depositar su confianza, su futuro.
su entusiasmo contrasta con el desasosiego que produce el panorama electoral y el ascenso de la extrema derecha xenófoba, racista y misógina, autoritaria y violenta. ella busca que los programas recojan la declaración universal de los derechos humanos, los derechos de las mujeres, del colectivo lgtbi+, de las personas migrantes, del planeta, de educación, de derechos laborales, de vivienda.
a ella no le mueve el voto del miedo, ni el de la indignación, le mueve la voluntad de tomar parte en un modo de organización social sostenible centrado en el cuidado de la vida de todas las personas y del planeta, en el respeto a los derechos humanos y de los pueblos y a moverse libremente sin poner en peligro la vida. así de sencillo.
pero el rechazo y la creciente persecución violenta de personas migrantes liderada por las fuerzas de extrema derecha en europa como un elemento central de su estrategia política, sabemos que tienen como objetivos, en primer lugar, acabar con la vida social y política que lucha por establecer una sociedad de iguales en derechos y libertades, regida por los valores y prácticas de dignidad, respeto, solidaridad, inclusión y democracia, en definitiva valores de humanidad.
en segundo lugar esa estrategia pretende construir una sociedad autoritaria y patriarcal basada en el odio y en la exclusión de las personas vulnerables, empobrecidas, excluidas, diferentes, migrantes.
en un paseo reciente por un camino olvidado de mi pueblo vi una pintada que equiparaba la e de europa al símbolo del €uro, del capital, y lo igualaba con el símbolo de la esvástica nazi. quizá haya llegado un momento histórico en el que el capitalismo para seguir obteniendo los mismos beneficios de una tierra yerma que ha esquilmado tenga que recurrir a un neofascismo cada vez más violento y global, un neofascismo que hoy se fotografía a caballo y mañana, como ayer, en tanque.
enfrentarse a esas políticas institucionales racistas de exclusión y rechazo es hoy una actitud clave para hacer frente y detener la implantación en europa del modo de vida antihumano que ante el fracaso de la europa social, el recorte de derechos y la crisis de la democracia proponen las fuerzas extremistas de derecha y neofascistas y quienes las secundan.
no he podido facilitarle a mi hija las referencias de las personas que están detrás de los nombres de las listas de candidaturas, como tampoco de las personas que están detrás de los nombres de la lista de más de 35 mil personas muertas víctimas de las fronteras europeas que hace unos días tuve en mis manos. sin embargo votaré pensando en ellas, en quiénes no pueden votar, en su futuro arrebatado por las políticas migratorias europeas, en las hijas que no tendrán, que no estudiarán ni trabajarán, que no votarán, que no volverán. pero solo depositaré un voto, no la confianza. porque la confianza se riega cada día, la política se hace a cielo abierto y en las cocinas, y el fruto de la cosecha, como el trabajo, se reparte y se comparte. y por eso el día 5 de mayo a las 12:00 estaremos en durango para participar en la iniciativa ciudadana besarkada, el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos, para escuchar, de uno en uno, los nombres de esta última lista inacabada, mientras caminamos en silencio de la mano hacia la abrazada. las voces del presente que ya no podemos silenciar.
una iniciativa que se llevará a cabo de formas diversas en diferentes ciudades del territorio europeo. iruña, barcelona, valencia, ciudad real, salamanca, sevilla, valladolid, menorca, motril, granada, dublín, londres, malmö, palermo, atenas, belgrado…. aquí nos abrazaremos en durango, un pueblo bombardeado hace 82 años por la extrema derecha de entonces. personas y organizaciones sociales que nos comprometemos a rechazar las políticas de odio y discriminación como norma de convivencia, y a defender los valores de humanidad y solidaridad como modo de vida en europa. por la defensa de la humanidad, de las personas migrantes y de su libre movimiento y acogida en europa y contra el neofascismo.
y mientras esas políticas de odio y exclusión no sean barridas de nuestras sociedades, eliminadas las causas de las migraciones y alcanzado el objetivo de todos los derechos para todas las personas – porque los derechos que no son para todas, son privilegios...nos comprometemos a recordar que todas las personas somos migrantes y a manifestar una solidaridad activa con las personas que ahora padecen esa situación y a considerarlas una parte integral de nuestras sociedades.
ojalá europa y esta tierra no vuelva nunca a los años 30 y ojalá que nuestras hijas no sean las próximas víctimas que coseche este capitalismo neofascista, esta democracia herida. besarkada.
cristina garcía de andoin martín
ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
las víctimas que cosecha el neofascismo
|
berlín-durango,1936-2019. el silencio de otros y las voces del presente. mi hija ha cumplido su mayoría de edad electoral en berlín. trabaja y estudia alemán con otras jóvenes europeas que labran su futuro junto a otras personas migrantes de tierras más lejanas y colores más oscuros, que tan solo pueden aspirar a labrar su presente y a que el tiempo escampe. no es el mismo terreno pedregoso para todas pero si es el mismo patrón quien recoge el fruto de la cosecha.
en esta europa de hoy mi hija tiene derecho al voto, 'salvo en las municipales, ama' -me dice- y se lo toma muy en serio. desde berlín se ha leído todos los programas electorales y ahora me pregunta por los nombres de las personas que figuran en las papeletas. pide referencias de gente desconocida en la que tiene que depositar su confianza, su futuro.
su entusiasmo contrasta con el desasosiego que produce el panorama electoral y el ascenso de la extrema derecha xenófoba, racista y misógina, autoritaria y violenta. ella busca que los programas recojan la declaración universal de los derechos humanos, los derechos de las mujeres, del colectivo lgtbi+, de las personas migrantes, del planeta, de educación, de derechos laborales, de vivienda.
a ella no le mueve el voto del miedo, ni el de la indignación, le mueve la voluntad de tomar parte en un modo de organización social sostenible centrado en el cuidado de la vida de todas las personas y del planeta, en el respeto a los derechos humanos y de los pueblos y a moverse libremente sin poner en peligro la vida. así de sencillo.
pero el rechazo y la creciente persecución violenta de personas migrantes liderada por las fuerzas de extrema derecha en europa como un elemento central de su estrategia política, sabemos que tienen como objetivos, en primer lugar, acabar con la vida social y política que lucha por establecer una sociedad de iguales en derechos y libertades, regida por los valores y prácticas de dignidad, respeto, solidaridad, inclusión y democracia, en definitiva valores de humanidad.
en segundo lugar esa estrategia pretende construir una sociedad autoritaria y patriarcal basada en el odio y en la exclusión de las personas vulnerables, empobrecidas, excluidas, diferentes, migrantes.
en un paseo reciente por un camino olvidado de mi pueblo vi una pintada que equiparaba la e de europa al símbolo del €uro, del capital, y lo igualaba con el símbolo de la esvástica nazi. quizá haya llegado un momento histórico en el que el capitalismo para seguir obteniendo los mismos beneficios de una tierra yerma que ha esquilmado tenga que recurrir a un neofascismo cada vez más violento y global, un neofascismo que hoy se fotografía a caballo y mañana, como ayer, en tanque.
enfrentarse a esas políticas institucionales racistas de exclusión y rechazo es hoy una actitud clave para hacer frente y detener la implantación en europa del modo de vida antihumano que ante el fracaso de la europa social, el recorte de derechos y la crisis de la democracia proponen las fuerzas extremistas de derecha y neofascistas y quienes las secundan.
no he podido facilitarle a mi hija las referencias de las personas que están detrás de los nombres de las listas de candidaturas, como tampoco de las personas que están detrás de los nombres de la lista de más de 35 mil personas muertas víctimas de las fronteras europeas que hace unos días tuve en mis manos. sin embargo votaré pensando en ellas, en quiénes no pueden votar, en su futuro arrebatado por las políticas migratorias europeas, en las hijas que no tendrán, que no estudiarán ni trabajarán, que no votarán, que no volverán. pero solo depositaré un voto, no la confianza. porque la confianza se riega cada día, la política se hace a cielo abierto y en las cocinas, y el fruto de la cosecha, como el trabajo, se reparte y se comparte. y por eso el día 5 de mayo a las 12:00 estaremos en durango para participar en la iniciativa ciudadana besarkada, el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos, para escuchar, de uno en uno, los nombres de esta última lista inacabada, mientras caminamos en silencio de la mano hacia la abrazada. las voces del presente que ya no podemos silenciar.
una iniciativa que se llevará a cabo de formas diversas en diferentes ciudades del territorio europeo. iruña, barcelona, valencia, ciudad real, salamanca, sevilla, valladolid, menorca, motril, granada, dublín, londres, malmö, palermo, atenas, belgrado…. aquí nos abrazaremos en durango, un pueblo bombardeado hace 82 años por la extrema derecha de entonces. personas y organizaciones sociales que nos comprometemos a rechazar las políticas de odio y discriminación como norma de convivencia, y a defender los valores de humanidad y solidaridad como modo de vida en europa. por la defensa de la humanidad, de las personas migrantes y de su libre movimiento y acogida en europa y contra el neofascismo.
y mientras esas políticas de odio y exclusión no sean barridas de nuestras sociedades, eliminadas las causas de las migraciones y alcanzado el objetivo de todos los derechos para todas las personas – porque los derechos que no son para todas, son privilegios...nos comprometemos a recordar que todas las personas somos migrantes y a manifestar una solidaridad activa con las personas que ahora padecen esa situación y a considerarlas una parte integral de nuestras sociedades.
ojalá europa y esta tierra no vuelva nunca a los años 30 y ojalá que nuestras hijas no sean las próximas víctimas que coseche este capitalismo neofascista, esta democracia herida. besarkada.
cristina garcía de andoin martín
ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 20 |
06ffce06926f7830108e160d148dc86d
|
el tribunal permanente de los pueblos realiza este 9 de abril una audiencia en el parlamento europeo con el fin de dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia
publicado en el salto
hoy 9 de abril el tribunal permanente de los pueblos (tpp) realizará una audiencia para presentar su declaración final y propuestas ante el parlamento europeo en bruselas.
en respuesta a la demanda de casi 500 organizaciones de personas migrantes y refugiadas, el tpp realizó cinco audiencias entre barcelona, palermo, paris y londres, en las que las y los jueces, durante casi dos años, recibieron pruebas y escucharon los testimonios de personas víctimas de las políticas europeas de migración.
desde su origen, hace casi medio siglo, el tpp ha permitido visibilizar y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de los derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales.
el propósito de la próxima audiencia en el parlamento europeo es dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos, identificar y juzgar la “cadena” de corresponsabilidad en toda la ruta migratoria y señalar y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.
la declaración universal de los pueblos de argel establece que todo pueblo tiene una serie de derechos inalienables: a existir, a que su identidad nacional y cultural sea respetada, a conservar en paz su territorio y retornar allí en caso de expulsión. también proclama que ninguna persona puede ser, debido a su identidad, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, expulsión, o ser sometida a condiciones de vida que puedan comprometer la integridad del pueblo al que pertenece.
nada que ver con el panorama actual, donde millones de personas migrantes deambulan, sin derecho alguno, de un lugar a otro del planeta global. la declaración de argel debe ser reinterpretada y readecuada a las nuevas realidades transnacionales y, en ningún caso, debe dejar fuera a las personas desplazadas forzosas, que son en última instancia las grandes perdedoras de este sistema capitalista neoliberal, colonialista y patriarcal.
la ue hace años abolió la pena de muerte. pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio. la ue se reivindica como abanderada de los derechos humanos en todo el mundo. pero viola esos derechos, creando zonas de no derecho al interior mismo de sus fronteras. la ue es la primera potencia económica del mundo y promueve sin cesar acuerdos comerciales. pero ha desarrollado un sofisticado y aterrador sistema de externalización de fronteras. construye vallas cual frontera asediada, a la vez que sus grandes empresas y capitales saquean las riquezas de otros países y expulsan a las personas de sus comunidades. la ue reivindica los derechos de las mujeres y la infancia. pero niega esos derechos al separar a las familias, negar el derecho de asilo, facilitar violaciones, torturas, la trata de personas y la prostitución forzada.
la ue atraviesa una profunda crisis como proyecto político capaz de satisfacer las necesidades de desarrollo social, sostenibilidad medioambiental y consolidación de derechos democráticos. su política hacia las personas migrantes representa una debacle humana y humanitaria.
el tpp se pronunciará sobre la demanda de exigir modificaciones del sistema europeo y de los países miembros sobre el refugio y la migración, así como su adecuación estricta al derecho internacional de los derechos humanos. entre las propuestas que se señalan para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas figuran algunas como la eliminación de los acuerdos bilaterales con países que vulneren los derechos de las personas migrantes: turquía, libia, marruecos, sudán…; abrir corredores humanitarios y otras vías seguras de acceso a la protección y la autorización de expedir visados en embajadas y consulados; cumplir los compromisos de reubicación y reasentamiento; suprimir la agencia europea de guardias de fronteras y costas (aegfc); cumplir el tratado de funcionamiento de la unión europea que garantiza controles fronterizos acordes con los derechos fundamentales de la ue; y, el fin del denominado acuerdo de dublín.
el tpp, como resultado de las audiencias sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, incluirá propuestas en el terreno jurídico con el fin de mitigar los desplazamientos forzados, porque además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas.
en bruselas, casi de forma simultánea a la celebración de la audiencia del tpp, tendrá lugar una reunión donde ongi etorri errefuxiatuak participará junto a otras organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, con el fin de impulsar la iniciativa europea del 5 de mayo, el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos frente al ascenso del neofascismo en un contexto de elecciones europeas.
porque como decía la defensora de los derechos de las personas migrantes helena maleno en la charla que impartió hace unos días en bilbao con motivo del 30 aniversario del ararteko, “en las fronteras nos estamos jugando los derechos humanos y la democracia”. porque es preciso reforzar la solidaridad y tejer alianzas y estrategias contra el neofascismo, los próximos días estaremos en bruselas y el 5 de mayo estaremos en la abrazada colectiva en durango.
cristina garcía de andoín martín (integrante de ongi etorri errefuxiatuak)
juan hernández zubizarreta (integrante de ongi etorri errefuxiatuak y colaborador del tribunal permanente de los pueblos)
|
[] | 0 |
el tribunal permanente de los pueblos juzga las políticas migratorias europeas
|
el tribunal permanente de los pueblos realiza este 9 de abril una audiencia en el parlamento europeo con el fin de dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia
publicado en el salto
hoy 9 de abril el tribunal permanente de los pueblos (tpp) realizará una audiencia para presentar su declaración final y propuestas ante el parlamento europeo en bruselas.
en respuesta a la demanda de casi 500 organizaciones de personas migrantes y refugiadas, el tpp realizó cinco audiencias entre barcelona, palermo, paris y londres, en las que las y los jueces, durante casi dos años, recibieron pruebas y escucharon los testimonios de personas víctimas de las políticas europeas de migración.
desde su origen, hace casi medio siglo, el tpp ha permitido visibilizar y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de los derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales.
el propósito de la próxima audiencia en el parlamento europeo es dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos, identificar y juzgar la “cadena” de corresponsabilidad en toda la ruta migratoria y señalar y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.
la declaración universal de los pueblos de argel establece que todo pueblo tiene una serie de derechos inalienables: a existir, a que su identidad nacional y cultural sea respetada, a conservar en paz su territorio y retornar allí en caso de expulsión. también proclama que ninguna persona puede ser, debido a su identidad, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, expulsión, o ser sometida a condiciones de vida que puedan comprometer la integridad del pueblo al que pertenece.
nada que ver con el panorama actual, donde millones de personas migrantes deambulan, sin derecho alguno, de un lugar a otro del planeta global. la declaración de argel debe ser reinterpretada y readecuada a las nuevas realidades transnacionales y, en ningún caso, debe dejar fuera a las personas desplazadas forzosas, que son en última instancia las grandes perdedoras de este sistema capitalista neoliberal, colonialista y patriarcal.
la ue hace años abolió la pena de muerte. pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio. la ue se reivindica como abanderada de los derechos humanos en todo el mundo. pero viola esos derechos, creando zonas de no derecho al interior mismo de sus fronteras. la ue es la primera potencia económica del mundo y promueve sin cesar acuerdos comerciales. pero ha desarrollado un sofisticado y aterrador sistema de externalización de fronteras. construye vallas cual frontera asediada, a la vez que sus grandes empresas y capitales saquean las riquezas de otros países y expulsan a las personas de sus comunidades. la ue reivindica los derechos de las mujeres y la infancia. pero niega esos derechos al separar a las familias, negar el derecho de asilo, facilitar violaciones, torturas, la trata de personas y la prostitución forzada.
la ue atraviesa una profunda crisis como proyecto político capaz de satisfacer las necesidades de desarrollo social, sostenibilidad medioambiental y consolidación de derechos democráticos. su política hacia las personas migrantes representa una debacle humana y humanitaria.
el tpp se pronunciará sobre la demanda de exigir modificaciones del sistema europeo y de los países miembros sobre el refugio y la migración, así como su adecuación estricta al derecho internacional de los derechos humanos. entre las propuestas que se señalan para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas figuran algunas como la eliminación de los acuerdos bilaterales con países que vulneren los derechos de las personas migrantes: turquía, libia, marruecos, sudán…; abrir corredores humanitarios y otras vías seguras de acceso a la protección y la autorización de expedir visados en embajadas y consulados; cumplir los compromisos de reubicación y reasentamiento; suprimir la agencia europea de guardias de fronteras y costas (aegfc); cumplir el tratado de funcionamiento de la unión europea que garantiza controles fronterizos acordes con los derechos fundamentales de la ue; y, el fin del denominado acuerdo de dublín.
el tpp, como resultado de las audiencias sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, incluirá propuestas en el terreno jurídico con el fin de mitigar los desplazamientos forzados, porque además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas.
en bruselas, casi de forma simultánea a la celebración de la audiencia del tpp, tendrá lugar una reunión donde ongi etorri errefuxiatuak participará junto a otras organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, con el fin de impulsar la iniciativa europea del 5 de mayo, el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos frente al ascenso del neofascismo en un contexto de elecciones europeas.
porque como decía la defensora de los derechos de las personas migrantes helena maleno en la charla que impartió hace unos días en bilbao con motivo del 30 aniversario del ararteko, “en las fronteras nos estamos jugando los derechos humanos y la democracia”. porque es preciso reforzar la solidaridad y tejer alianzas y estrategias contra el neofascismo, los próximos días estaremos en bruselas y el 5 de mayo estaremos en la abrazada colectiva en durango.
cristina garcía de andoín martín (integrante de ongi etorri errefuxiatuak)
juan hernández zubizarreta (integrante de ongi etorri errefuxiatuak y colaborador del tribunal permanente de los pueblos)
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 20 |
00c54329a6eb003f0ec778fb957a58f2
|
!día internacional de la perosna refugiada
desde hace algunos años vemos con preocupación cómo se han ido endureciendo las políticas europeas para impedir la llegada o el tránsito de las personas refugiadas que llegan a nuestras fronteras, sin tener en cuenta su bienestar, sus derechos o la legalidad internacional.
con frecuencia se olvida que hablamos de personas que se han visto obligadas a dejar atrás su casa para emprender una peligrosa travesía que puede llegar a costarles la vida. huyen porque sus hogares han sido destruidos en guerras y conflictos armados, una de las principales causas de estas migraciones masivas.
las y los supervivientes que llegan hasta nuestras fronteras solo buscan una oportunidad para recuperar una vida digna y segura, lejos de la destrucción de sus países de origen. sin embargo, también en suelo europeo se encuentran con obstáculos, y a menudo sufren el rechazo de los estados que deberían garantizarles una acogida digna.
somos testigos de las dificultades que las personas refugiadas deben superar en nuestra sociedad, algunas relacionadas con los trámites administrativos: las colas, los plazos, la falta de plazas, la burocracia… otras debido al idioma y otras en relación con los prejuicios y miedos de nuestra sociedad. hoy revindicamos su derecho de ciudadanía, ponemos en valor su presencia y su aporte en nuestro entorno, y apelamos a la capacidad de acogida de nuestra sociedad.
también hoy queremos hacer una mención especial a las víctimas de los conflictos olvidados, que apenas aparecen en los medios de comunicación y que nadie parece recordar: yemen, mali, sudán…y tantos otros. conflictos donde se hiere y se mata con armas europeas, fabricadas en nuestras industrias y embarcadas desde nuestros puertos. recordemos que las granadas de mortero que se fabrican en el corazón de euskadi y que se venden a arabia saudí, son las mismas que convierten a las personas yemeníes en refugiadas que llegan a europa buscando protección ante una guerra de la que nadie les defiende.
estas personas han visto cómo se les arrebataba la vida que conocían, y cómo tenían que enfrentarse a violaciones de sus derechos que nunca habrían imaginado por el único motivo de querer sobrevivir. vienen huyendo de conflictos olvidados, pero se encuentran con más olvido cuando llegan a su destino. un destino que los deshumaniza con unas esperas y unos trámites que les mantienen durante meses sin acceder al sistema de acogida.
¿qué más tiene que suceder para que se respeten sus derechos?
las entidades firmantes exigimos al gobierno español:
-que cumpla con sus obligaciones en materia de asilo.
-que se detenga el tráfico de armas a países que violan los ddhh, como arabia saudí, que nos hace cómplices de sus guerras.
-que desde las instituciones modifiquen sus políticas de acogida y se garantice a las personas refugiadas el apoyo que les corresponde, según el derecho internacional.
-que las autoridades ofrezcan vías de tránsito legales y seguras para las personas migrantes.
por ello, llamamos al conjunto de fuerzas políticas y de la sociedad civil a manifestarse en el mismo sentido y a participar en las actividades que se organicen para conmemorar el 20j, día mundial de las personas refugiadas.
no dejemos que sus tragedias caigan en el olvido.
cear euskadi, amnistia internacional, harresiak apurtuz, sos racismo, ongi etorri errefuxiatuak
|
[] | 0 |
sobrevivir no es ilegal
|
!día internacional de la perosna refugiada
desde hace algunos años vemos con preocupación cómo se han ido endureciendo las políticas europeas para impedir la llegada o el tránsito de las personas refugiadas que llegan a nuestras fronteras, sin tener en cuenta su bienestar, sus derechos o la legalidad internacional.
con frecuencia se olvida que hablamos de personas que se han visto obligadas a dejar atrás su casa para emprender una peligrosa travesía que puede llegar a costarles la vida. huyen porque sus hogares han sido destruidos en guerras y conflictos armados, una de las principales causas de estas migraciones masivas.
las y los supervivientes que llegan hasta nuestras fronteras solo buscan una oportunidad para recuperar una vida digna y segura, lejos de la destrucción de sus países de origen. sin embargo, también en suelo europeo se encuentran con obstáculos, y a menudo sufren el rechazo de los estados que deberían garantizarles una acogida digna.
somos testigos de las dificultades que las personas refugiadas deben superar en nuestra sociedad, algunas relacionadas con los trámites administrativos: las colas, los plazos, la falta de plazas, la burocracia… otras debido al idioma y otras en relación con los prejuicios y miedos de nuestra sociedad. hoy revindicamos su derecho de ciudadanía, ponemos en valor su presencia y su aporte en nuestro entorno, y apelamos a la capacidad de acogida de nuestra sociedad.
también hoy queremos hacer una mención especial a las víctimas de los conflictos olvidados, que apenas aparecen en los medios de comunicación y que nadie parece recordar: yemen, mali, sudán…y tantos otros. conflictos donde se hiere y se mata con armas europeas, fabricadas en nuestras industrias y embarcadas desde nuestros puertos. recordemos que las granadas de mortero que se fabrican en el corazón de euskadi y que se venden a arabia saudí, son las mismas que convierten a las personas yemeníes en refugiadas que llegan a europa buscando protección ante una guerra de la que nadie les defiende.
estas personas han visto cómo se les arrebataba la vida que conocían, y cómo tenían que enfrentarse a violaciones de sus derechos que nunca habrían imaginado por el único motivo de querer sobrevivir. vienen huyendo de conflictos olvidados, pero se encuentran con más olvido cuando llegan a su destino. un destino que los deshumaniza con unas esperas y unos trámites que les mantienen durante meses sin acceder al sistema de acogida.
¿qué más tiene que suceder para que se respeten sus derechos?
las entidades firmantes exigimos al gobierno español:
-que cumpla con sus obligaciones en materia de asilo.
-que se detenga el tráfico de armas a países que violan los ddhh, como arabia saudí, que nos hace cómplices de sus guerras.
-que desde las instituciones modifiquen sus políticas de acogida y se garantice a las personas refugiadas el apoyo que les corresponde, según el derecho internacional.
-que las autoridades ofrezcan vías de tránsito legales y seguras para las personas migrantes.
por ello, llamamos al conjunto de fuerzas políticas y de la sociedad civil a manifestarse en el mismo sentido y a participar en las actividades que se organicen para conmemorar el 20j, día mundial de las personas refugiadas.
no dejemos que sus tragedias caigan en el olvido.
cear euskadi, amnistia internacional, harresiak apurtuz, sos racismo, ongi etorri errefuxiatuak
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
ee21187df7cda0c86f90de9881f1597c
|
la situación de la gran mayoría de personas refugiadas y migrantes es insostenible.
la migración se produce forzada por guerras, expolio de sus recursos por transnacionales occidentales, desigualdades, razones de género, violaciones de derechos, cambio climático…
los estados deciden sobre el asilo o la ciudadanía, pero son los municipios los que, en coordinación con otras instituciones, deben garantizar la acogida. es la hora de que los municipios vascos lideren “la buena política” o aquella que hace de lo público sinónimo de solidaridad y bienestar social para todas las personas.
desde la plataforma ongi etorri errefuxiatuak hacemos un llamamiento al poder local para que articule los compromisos que restituyan los derechos de las personas refugiadas y migrantes, tejiendo una red alternativa –instituciones locales, movimiento social y ciudadanía- que frente a la desidia de instituciones de otro nivel plantee respuestas concretas a las necesidades de estas.
una actuación municipal propia para hacer frente a la situación actual, preparando nuestros pueblos para una solidaridad a largo plazo ya que lo que acontece no es algo puntual. nos adelantamos a los acontecimientos y organizamos nuestros municipios para dar acogida a personas refugiadas y migrantes que llegan, sin dejar de atender a quienes ya están.
mientras no podamos impedir las causas tenemos que prepararnos como pueblos a una solidaridad a largo plazo, haciendo de nuestros municipios tierra de acogida.
por ello, ante las próximas elecciones municipales y forales, nos dirigimos a las y los candidatos a alcaldías para conocer los compromisos que adquieren en relación a 16 cuestiones con un documento de preguntas, compromisos y propuestas, que se concretan en los siguientes ámbitos: 1.- empadronamiento sin domicilio fijo. 2.- tarjeta de vecindad. 3. servicios de información. 4.- acogida integral. 5.- itinerarios integrales de inclusión, atención y formación. 6.- acceso a la vivienda. 7.- víctimas de trata de seres humanos. 8.- atención a víctimas de violencia machista. 9.- tránsito. 10.- suelo libre de industria militar. 11.- políticas de convivencia y contra la xenofobia y el racismo. 12.-prohibición de realizar identificaciones por razón de perfil étnico. 13.- establecer mecanismos de consulta y participación ciudadana de todas las personas vecinas independientemente de su situación administrativa. 14.- formación a cargos públicos y personal del ayuntamiento. 15.- presupuesto. 16.- coordinación entre municipios.
igualmente, nos dirigimos a las y los candidatos al parlamento europeo para conocer su implicación en los compromisos por una polÍtica migratoria europea solidaria que promueva la paz en el mundo. este documento, en línea con el anterior pero referido a las competencias de la ue, consta de 15 apartados relacionados con las normas que habría que modificar, suprimir o implementar, a través del parlamento europeo, de modo que la política migratoria responda al cumplimiento real de los dd.hh. con todas las personas que, o bien viven en la ue o están en su proceso migratorio de tránsito. entre otros aspectos se plantean los siguientes: una acogida digna e incondicional y una integración social y ciudadanía de las personas exiliadas con o sin papeles; suprimir la represión, la devolución de personas migrantes y el endurecimiento del control en las fronteras, y promover rutas de acceso legales y seguras al territorio europeo para que las personas puedan migrar sin arriesgar sus vidas; asegurar el salvamento, la protección y el refugio incondicional de las personas exiliadas en peligro, durante su estancia en los países europeos y en los países, mares o montañas que atraviesen, conforme al derecho internacional marítimo y a los valores de socorro en montaña; detener inmediatamente cualquier colaboración con la externalización de las fronteras, sobre todo con países no democráticos (turquía, libia…).
bilbao, a 20 de mayo de 2019.
|
[] | 0 |
personas refugiadas y migrantes. es tiempo de compromisos
|
la situación de la gran mayoría de personas refugiadas y migrantes es insostenible.
la migración se produce forzada por guerras, expolio de sus recursos por transnacionales occidentales, desigualdades, razones de género, violaciones de derechos, cambio climático…
los estados deciden sobre el asilo o la ciudadanía, pero son los municipios los que, en coordinación con otras instituciones, deben garantizar la acogida. es la hora de que los municipios vascos lideren “la buena política” o aquella que hace de lo público sinónimo de solidaridad y bienestar social para todas las personas.
desde la plataforma ongi etorri errefuxiatuak hacemos un llamamiento al poder local para que articule los compromisos que restituyan los derechos de las personas refugiadas y migrantes, tejiendo una red alternativa –instituciones locales, movimiento social y ciudadanía- que frente a la desidia de instituciones de otro nivel plantee respuestas concretas a las necesidades de estas.
una actuación municipal propia para hacer frente a la situación actual, preparando nuestros pueblos para una solidaridad a largo plazo ya que lo que acontece no es algo puntual. nos adelantamos a los acontecimientos y organizamos nuestros municipios para dar acogida a personas refugiadas y migrantes que llegan, sin dejar de atender a quienes ya están.
mientras no podamos impedir las causas tenemos que prepararnos como pueblos a una solidaridad a largo plazo, haciendo de nuestros municipios tierra de acogida.
por ello, ante las próximas elecciones municipales y forales, nos dirigimos a las y los candidatos a alcaldías para conocer los compromisos que adquieren en relación a 16 cuestiones con un documento de preguntas, compromisos y propuestas, que se concretan en los siguientes ámbitos: 1.- empadronamiento sin domicilio fijo. 2.- tarjeta de vecindad. 3. servicios de información. 4.- acogida integral. 5.- itinerarios integrales de inclusión, atención y formación. 6.- acceso a la vivienda. 7.- víctimas de trata de seres humanos. 8.- atención a víctimas de violencia machista. 9.- tránsito. 10.- suelo libre de industria militar. 11.- políticas de convivencia y contra la xenofobia y el racismo. 12.-prohibición de realizar identificaciones por razón de perfil étnico. 13.- establecer mecanismos de consulta y participación ciudadana de todas las personas vecinas independientemente de su situación administrativa. 14.- formación a cargos públicos y personal del ayuntamiento. 15.- presupuesto. 16.- coordinación entre municipios.
igualmente, nos dirigimos a las y los candidatos al parlamento europeo para conocer su implicación en los compromisos por una polÍtica migratoria europea solidaria que promueva la paz en el mundo. este documento, en línea con el anterior pero referido a las competencias de la ue, consta de 15 apartados relacionados con las normas que habría que modificar, suprimir o implementar, a través del parlamento europeo, de modo que la política migratoria responda al cumplimiento real de los dd.hh. con todas las personas que, o bien viven en la ue o están en su proceso migratorio de tránsito. entre otros aspectos se plantean los siguientes: una acogida digna e incondicional y una integración social y ciudadanía de las personas exiliadas con o sin papeles; suprimir la represión, la devolución de personas migrantes y el endurecimiento del control en las fronteras, y promover rutas de acceso legales y seguras al territorio europeo para que las personas puedan migrar sin arriesgar sus vidas; asegurar el salvamento, la protección y el refugio incondicional de las personas exiliadas en peligro, durante su estancia en los países europeos y en los países, mares o montañas que atraviesen, conforme al derecho internacional marítimo y a los valores de socorro en montaña; detener inmediatamente cualquier colaboración con la externalización de las fronteras, sobre todo con países no democráticos (turquía, libia…).
bilbao, a 20 de mayo de 2019.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
7de4a91a7088e18f1b05e13b17f1e016
|
!
bilbao, a 9 de mayo de 2019.- hoy es el día de europa. el pasado domingo día 5 tuvo lugar en durango la iniciativa europea besarkada- el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humnos. el abrazo simbolizaba la defensa de la solidaridad y la gualdad de derechos para todas las personas. ese mismo día se celebró en europa en más de 30 ciudades. siguen las movilizaciones ahora impulsadas y apoyadas por un grupo de organizaciones y movimientos europeos que han decidido converger y coordinarse en la movilizaciones en favor de personas migrantes y refugiadas en todo europa.
Éste conjunto de organizaciones, entre las que se encuentran ongi etorri errefuxuatuak y caravana abriendo fronteras, impulsoras de la iniciativa besarkada-abrazada, han decidido aprovechar el 9 de mayo - día de europa- para hacer un llamamiento conjunto en favor de una europa más justa, más igualitaria, más solidaria.
en el llamamiento se informan y proponen la participación en diversas manifestaciones que se va a celebrar en europa durante el mes de mayo. así del 28 abril al 8 de mayo, marcha solidaria de las emigrantes de ventimiglia à calais; el 12 mayo, marcha por el clima, contra le racismo, y por la justicia social en bruselas; el 19 mayo europa para todos en decenas de ciudades de alemania y holanda; el 25 mayo, stop dublin salvemos el derecho de asilo, movilizaciones en muchas ciudades francesas.
asimismo estas organizaciones han acordado una campaña conjunta dirigida a solicitar a las candidatas y candidatos a las elecciones europeas, especialmente a los correspondientes a su país de origen, determinados compromisos sobre las políticas europeas de migración. algunos compromisos que se exigirán. que en el parlamento se aprueben normas que establezcan una acogida digna e incondicional y una integración social y ciudadana de las personas emigrantes y exiladas; que supriman la devolución de personas migrantes y promuevan rutas de acceso legales y seguras; que se permita la libre circulación de las personas en el seno de la ue; que se faciliten las migraciones y se otorguen todos los derechos a las personas migrantes y refugiadas; que se otorgue igualdad de trato entre las trabajadoras y trabajadores en su lugar de trabajo, independientemente de su origen, etnia, etc. ; y que se proteja a las personas solidarias que aportan ayuda a las personas migrantes.
|
[] | 0 |
crecen en europa las manifestaciones de denuncia de las políticas contra las personas migrantes y refugiadas
|
!
bilbao, a 9 de mayo de 2019.- hoy es el día de europa. el pasado domingo día 5 tuvo lugar en durango la iniciativa europea besarkada- el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humnos. el abrazo simbolizaba la defensa de la solidaridad y la gualdad de derechos para todas las personas. ese mismo día se celebró en europa en más de 30 ciudades. siguen las movilizaciones ahora impulsadas y apoyadas por un grupo de organizaciones y movimientos europeos que han decidido converger y coordinarse en la movilizaciones en favor de personas migrantes y refugiadas en todo europa.
Éste conjunto de organizaciones, entre las que se encuentran ongi etorri errefuxuatuak y caravana abriendo fronteras, impulsoras de la iniciativa besarkada-abrazada, han decidido aprovechar el 9 de mayo - día de europa- para hacer un llamamiento conjunto en favor de una europa más justa, más igualitaria, más solidaria.
en el llamamiento se informan y proponen la participación en diversas manifestaciones que se va a celebrar en europa durante el mes de mayo. así del 28 abril al 8 de mayo, marcha solidaria de las emigrantes de ventimiglia à calais; el 12 mayo, marcha por el clima, contra le racismo, y por la justicia social en bruselas; el 19 mayo europa para todos en decenas de ciudades de alemania y holanda; el 25 mayo, stop dublin salvemos el derecho de asilo, movilizaciones en muchas ciudades francesas.
asimismo estas organizaciones han acordado una campaña conjunta dirigida a solicitar a las candidatas y candidatos a las elecciones europeas, especialmente a los correspondientes a su país de origen, determinados compromisos sobre las políticas europeas de migración. algunos compromisos que se exigirán. que en el parlamento se aprueben normas que establezcan una acogida digna e incondicional y una integración social y ciudadana de las personas emigrantes y exiladas; que supriman la devolución de personas migrantes y promuevan rutas de acceso legales y seguras; que se permita la libre circulación de las personas en el seno de la ue; que se faciliten las migraciones y se otorguen todos los derechos a las personas migrantes y refugiadas; que se otorgue igualdad de trato entre las trabajadoras y trabajadores en su lugar de trabajo, independientemente de su origen, etnia, etc. ; y que se proteja a las personas solidarias que aportan ayuda a las personas migrantes.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
3cec6d2083f2cec82f4bedff0803cc52
|
el pasado 1 de mayo ongi etorri errefuxiatuak nos sumamos a esta plaza después de recorrer euskal herria con la caravana abriendo fronteras. durante tres días denunciamos, entre otros, el cie en hendaya, los ensayos de guerras en bardenas, la ley de extranjería en gasteiz, y la construcción del muro y el tráfico de material bélico en el puerto de zierbena.
porque la cadena de responsabilidades que vulnera los derechos humanos de las personas migrantes empieza aquí. y las consecuencias de las prácticas políticas y económicas que provocan sufrimiento y muerte también las tenemos aquí.
porque no solo en los campos de huelva sufren explotación laboral y abusos sexuales las trabajadoras migrantes. la explotación laboral en el sector agrícola también la tenemos aquí, como lo demuestra la reciente lucha sindical de las personas trabajadoras, mayoritariamente migrantes, en "huerta de peralta".
hay muchas personas trabajadoras en nuestro entorno que cotizan con su sufrimiento y pagan impuestos excesivamente elevados por sobrevivir. nos referimos por ejemplo a las trabajadoras de hogar internas, a las cuidadoras que enfrentan tratos y condiciones vejatorias como la mujer migrante que tuvo la valentía de denunciar la agresión sexual en getxo hace unos días. nos referimos a las mujeres que son tratadas con fines de explotación sexual también en bilbao, a nuestros manteros, a quienes talan árboles, trabajan en el sector pesquero o en la hostelería.
un año después celebramos que gracias a las movilizaciones y alianzas entre organizaciones sociales de apoyo a personas migrantes y refugiadas, feministas, antimilitaristas, ecologistas, de derechos humanos, sindicatos, etc. hemos conseguido que al menos los barcos saudíes no sigan cargando su mercancía de muerte en nuestro puerto. y que en huerta de peralta hayan mejorado las condiciones laborales.
pero este 1 de mayo el discurso de la extrema derecha se ha recrudecido y arroja olas de odio sobre las personas migrantes y refugiadas, a las que culpa del desempleo, de los bajos salarios y de la crisis social y económica. denunciamos la manipulación y falsedad de este discurso que oculta la responsabilidad de los gobiernos europeos, las empresas trasnacionales y el sistema capitalista neocolonial y heteropatriarcal en esta situación de colapso ecológico y económico, de éxodo migratorio y de violencia.
urge tejer una red que proteja los derechos humanos y la vida de todas las personas frente a la ‘tela de araña’ tejida por el neofascismo que atrapa y enreda a las personas y a las democracias europeas.
este 1 de mayo os animamos a participar en la abrazada que el próximo 5 de mayo haremos en euskal herria en durango y que forma parte de la iniciativa europea que estamos impulsando con la red caravana abriendo fronteras en un gran número de ciudades europeas, más de 20 del territorio español, además de otras impulsadas junto a otras organizaciones sociales en gran bretaña, irlanda, italia, suecia, serbia, grecia e incluso en san francisco de estados unidos.
el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos. por el derecho a vivir y a migrar con dignidad frente al neofascismo. os esperamos a las 12:00 en la plaza ezkurdi de durango el próximo domingo 5 de mayo.
|
[] | 0 |
1 de mayo. espacios libres de neofascismo. m5 besarkada.
|
el pasado 1 de mayo ongi etorri errefuxiatuak nos sumamos a esta plaza después de recorrer euskal herria con la caravana abriendo fronteras. durante tres días denunciamos, entre otros, el cie en hendaya, los ensayos de guerras en bardenas, la ley de extranjería en gasteiz, y la construcción del muro y el tráfico de material bélico en el puerto de zierbena.
porque la cadena de responsabilidades que vulnera los derechos humanos de las personas migrantes empieza aquí. y las consecuencias de las prácticas políticas y económicas que provocan sufrimiento y muerte también las tenemos aquí.
porque no solo en los campos de huelva sufren explotación laboral y abusos sexuales las trabajadoras migrantes. la explotación laboral en el sector agrícola también la tenemos aquí, como lo demuestra la reciente lucha sindical de las personas trabajadoras, mayoritariamente migrantes, en "huerta de peralta".
hay muchas personas trabajadoras en nuestro entorno que cotizan con su sufrimiento y pagan impuestos excesivamente elevados por sobrevivir. nos referimos por ejemplo a las trabajadoras de hogar internas, a las cuidadoras que enfrentan tratos y condiciones vejatorias como la mujer migrante que tuvo la valentía de denunciar la agresión sexual en getxo hace unos días. nos referimos a las mujeres que son tratadas con fines de explotación sexual también en bilbao, a nuestros manteros, a quienes talan árboles, trabajan en el sector pesquero o en la hostelería.
un año después celebramos que gracias a las movilizaciones y alianzas entre organizaciones sociales de apoyo a personas migrantes y refugiadas, feministas, antimilitaristas, ecologistas, de derechos humanos, sindicatos, etc. hemos conseguido que al menos los barcos saudíes no sigan cargando su mercancía de muerte en nuestro puerto. y que en huerta de peralta hayan mejorado las condiciones laborales.
pero este 1 de mayo el discurso de la extrema derecha se ha recrudecido y arroja olas de odio sobre las personas migrantes y refugiadas, a las que culpa del desempleo, de los bajos salarios y de la crisis social y económica. denunciamos la manipulación y falsedad de este discurso que oculta la responsabilidad de los gobiernos europeos, las empresas trasnacionales y el sistema capitalista neocolonial y heteropatriarcal en esta situación de colapso ecológico y económico, de éxodo migratorio y de violencia.
urge tejer una red que proteja los derechos humanos y la vida de todas las personas frente a la ‘tela de araña’ tejida por el neofascismo que atrapa y enreda a las personas y a las democracias europeas.
este 1 de mayo os animamos a participar en la abrazada que el próximo 5 de mayo haremos en euskal herria en durango y que forma parte de la iniciativa europea que estamos impulsando con la red caravana abriendo fronteras en un gran número de ciudades europeas, más de 20 del territorio español, además de otras impulsadas junto a otras organizaciones sociales en gran bretaña, irlanda, italia, suecia, serbia, grecia e incluso en san francisco de estados unidos.
el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos. por el derecho a vivir y a migrar con dignidad frente al neofascismo. os esperamos a las 12:00 en la plaza ezkurdi de durango el próximo domingo 5 de mayo.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
82aa5f14d12f20c33e542692a6925f5e
|
!
hoy a la mañana un cortejo fúnebre ha hecho entrega en la oficina de extranjería de una corona de flores funeraria y un listado con los nombres de las 35.595 personas muertas en el mar en los últimos 20 años.
la comitiva de personas vestidas de negro ha marchado desde la delegación del gobierno español en la plaza moyua de bilbao hasta la oficina de extranjería en la gran vía.
convocadas por ongi etorri errefuxiatuak han denunciado ‘las políticas de muerte en las fronteras europeas, de dejar morir y hacer morir.’
‘los gobiernos de la ue practican políticas asesinas cuando dejan morir a las personas en el mediterráneo, cuando eliminan o militarizan los servicios públicos de rescate y después impiden operar a las embarcaciones de las ongs, cerrando los puertos después de apagar sigilosamente la información y el último soplo de vida.’
‘el gobierno español hace políticas de muerte cuando persigue a defensoras de derechos de las personas migrantes como helena maleno, cuando defiende los intereses del negocio de la guerra, del control fronterizo y de las empresas transnacionales por encima de la vida.’
‘el gobierno español hace políticas asesinas cuando firma acuerdos de externalización de fronteras con países como marruecos, cuando aplica la ley de extranjería, persigue a los manteros y encierra a las personas en los cies. los gobiernos español y francés hacen políticas de muerte y contrarias a la ley cuando practican detenciones racistas y devoluciones en caliente.’
ongi etorri errefuxiatuak tacha las políticas migratorias europeas como ‘necropolítica’ porque se sustentan en el negocio de la muerte y el sufrimiento y urge a tejer una red que proteja los derechos humanos y la vida, frente a lo que denomina como ‘tela de araña’ tejida por el neofascismo ‘que atrapa y enreda a las personas y a las democracias europeas’.
como propuesta concreta, la plataforma ciudadana formada por más de 80 organizaciones sociales, invita a participar en la iniciativa europea el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos que se llevará a cabo el 5 de mayo en diversas ciudades europeas, la más próxima en durango.
bilbao, a 15 de abril de 2019
|
[] | 0 |
entregan en extranjerÍa una corona de flores y los nombres de mÁs de 35.000 personas muertas en el mar
|
!
hoy a la mañana un cortejo fúnebre ha hecho entrega en la oficina de extranjería de una corona de flores funeraria y un listado con los nombres de las 35.595 personas muertas en el mar en los últimos 20 años.
la comitiva de personas vestidas de negro ha marchado desde la delegación del gobierno español en la plaza moyua de bilbao hasta la oficina de extranjería en la gran vía.
convocadas por ongi etorri errefuxiatuak han denunciado ‘las políticas de muerte en las fronteras europeas, de dejar morir y hacer morir.’
‘los gobiernos de la ue practican políticas asesinas cuando dejan morir a las personas en el mediterráneo, cuando eliminan o militarizan los servicios públicos de rescate y después impiden operar a las embarcaciones de las ongs, cerrando los puertos después de apagar sigilosamente la información y el último soplo de vida.’
‘el gobierno español hace políticas de muerte cuando persigue a defensoras de derechos de las personas migrantes como helena maleno, cuando defiende los intereses del negocio de la guerra, del control fronterizo y de las empresas transnacionales por encima de la vida.’
‘el gobierno español hace políticas asesinas cuando firma acuerdos de externalización de fronteras con países como marruecos, cuando aplica la ley de extranjería, persigue a los manteros y encierra a las personas en los cies. los gobiernos español y francés hacen políticas de muerte y contrarias a la ley cuando practican detenciones racistas y devoluciones en caliente.’
ongi etorri errefuxiatuak tacha las políticas migratorias europeas como ‘necropolítica’ porque se sustentan en el negocio de la muerte y el sufrimiento y urge a tejer una red que proteja los derechos humanos y la vida, frente a lo que denomina como ‘tela de araña’ tejida por el neofascismo ‘que atrapa y enreda a las personas y a las democracias europeas’.
como propuesta concreta, la plataforma ciudadana formada por más de 80 organizaciones sociales, invita a participar en la iniciativa europea el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos que se llevará a cabo el 5 de mayo en diversas ciudades europeas, la más próxima en durango.
bilbao, a 15 de abril de 2019
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
af4458182bf85846531b30ebe38eb56b
|
este viernes 5 a las 11:00 h ante la diputación foral de bizkaia y a las 19:00 h en gran vía - el corte inglés
!el ayuntamiento de bilbao pretende cerrar el albergue de altamira el 8 de abril, sin tener en cuenta la gran cantidad de personas que siguen malviviendo en las calles. una ciudad con mas de 300 vecinxs en situación de extrema vulnerabilidad no debería presumir de ser anfitriona de congresos mundiales, o festivales musicales y deportivos, mientras sus habitantes con mas necesidades, muchos de ellos tras cumplir 18 años y ser desalojados de los centros para menores, duermen entre cartones.
desgraciadamente, esta falta de cumplimiento de las obligaciones públicas con las personas más desprotegidas, coincide con una campaña electoral en la que diferentes partidos, aquejados de xenofobia institucional, quieren propagar la mentira de una ciudad insegura, relacionando, falsamente, inmigración con todo tipo de delitos. parte de los medios de comunicación colaboran con esta falacia. y una vez más, se les olvida a nuestras dos instituciones, diputación foral y ayuntamiento, que combatir de forma activa la xenofobia y el racismo es una obligación particularmente suya. siempre, pero más ahora cuando algunos pretenden presentar como programa la violación de los más elementales derechos humanos.
ante esta situación, entre otras propuestas, planteamos: no cerrar el albergue de altamira mientras haya personas durmiendo en las calles.
¡¡¡en bizkaia ninguna persona sin techo!!!
¡¡¡todos los derechos para todas las personas!!!
|
[] | 0 |
concentraciÓn para denunciar la situaciÓn de las personas sin techo
|
este viernes 5 a las 11:00 h ante la diputación foral de bizkaia y a las 19:00 h en gran vía - el corte inglés
!el ayuntamiento de bilbao pretende cerrar el albergue de altamira el 8 de abril, sin tener en cuenta la gran cantidad de personas que siguen malviviendo en las calles. una ciudad con mas de 300 vecinxs en situación de extrema vulnerabilidad no debería presumir de ser anfitriona de congresos mundiales, o festivales musicales y deportivos, mientras sus habitantes con mas necesidades, muchos de ellos tras cumplir 18 años y ser desalojados de los centros para menores, duermen entre cartones.
desgraciadamente, esta falta de cumplimiento de las obligaciones públicas con las personas más desprotegidas, coincide con una campaña electoral en la que diferentes partidos, aquejados de xenofobia institucional, quieren propagar la mentira de una ciudad insegura, relacionando, falsamente, inmigración con todo tipo de delitos. parte de los medios de comunicación colaboran con esta falacia. y una vez más, se les olvida a nuestras dos instituciones, diputación foral y ayuntamiento, que combatir de forma activa la xenofobia y el racismo es una obligación particularmente suya. siempre, pero más ahora cuando algunos pretenden presentar como programa la violación de los más elementales derechos humanos.
ante esta situación, entre otras propuestas, planteamos: no cerrar el albergue de altamira mientras haya personas durmiendo en las calles.
¡¡¡en bizkaia ninguna persona sin techo!!!
¡¡¡todos los derechos para todas las personas!!!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
a945d2bf264336ab1dbbabc2af3edbc8
|
!
durango, a 27 de marzo de 2019
os hemos reunido hoy aquí para dar a conocer la iniciativa europea que se llevara a cabo el próximo 5 de mayo en durango. el próximo 5 de mayo a las 12.00 realizaremos una abrazada colectiva y solidaria, el abrazo de los pueblos, de las personas y de los derechos humanos.
esta iniciativa se gestó el 11 de noviembre del año pasado en el encuentro internacional realizado en artea, donde acudieron 200 personas de colectivos sociales de eh, del estado y de europa. esta iniciativa se enmarca en el contexto de un año en el que al menos 2262 personas han muerto o han desaparecido en el mediterráneo. la travesía del estrecho se ha convertido en la frontera más letal del mundo, siendo europa el escenario principal de la crisis migratoria más grave desde la segunda guerra mundial, causada por los conflictos armados y un sistema económico capitalista, neocolonial y heteropatriarcal que genera explotación, expolio y expulsión.
esta iniciativa trata de colocar las vidas y los derechos humanos en el centro, demostrando que no hay barreras que nos puedan dividir a las personas en categorías, siendo unas titulares de derechos y colocando a otras en espacios de no derechos.
exigimos la derogación de la ley de extranjería, el cierre de los cies y el derecho a la libre circulación de las personas.
este 2019 es año de elecciones. tendremos elecciones municipales, forales, generales y europeas. estamos preocupadas por los discursos abiertamente xenófobos, retrógrados y antifeministas de algunos partidos políticos. no queremos que los derechos humanos migren y se vayan de europa. los derechos humanos no se votan, no deben de quedar a merced de vaivenes electorales, los derechos humanos se abrazan. tenemos que alzar la voz contra la criminalización de la solidaridad y el ascenso del neofascismo. contra la violencia institucional racista, machista y xenófoba cotidiana y contra las políticas de expulsión.
el abrazo de los pueblos, se realizará en otras partes de europa, pero la abrazada principal en euskal herria tendrá lugar en durango. el 5 de mayo a las 12.00, cuatro columnas partirán desde la plaza ezkurdi y recorrerán las calles del centro hasta landako gunea, donde todas y todos realizaremos una multitudinaria abrazada por el derecho a vivir y a migrar con dignidad frente al neofascismo. desde ongi etorri errefuxiatuak de durango os invitamos a todas las personas y colectivos del pueblo y los pueblos y ciudades de alrededores y de toda euskal herria a participar.
no más muros, tendamos puentes.
iniciativa europea m5 besarkada, el abrazo de los pueblos, de las personas y de los derechos humanos.
|
[] | 0 |
durango se prepara para la abrazada del 5m
|
!
durango, a 27 de marzo de 2019
os hemos reunido hoy aquí para dar a conocer la iniciativa europea que se llevara a cabo el próximo 5 de mayo en durango. el próximo 5 de mayo a las 12.00 realizaremos una abrazada colectiva y solidaria, el abrazo de los pueblos, de las personas y de los derechos humanos.
esta iniciativa se gestó el 11 de noviembre del año pasado en el encuentro internacional realizado en artea, donde acudieron 200 personas de colectivos sociales de eh, del estado y de europa. esta iniciativa se enmarca en el contexto de un año en el que al menos 2262 personas han muerto o han desaparecido en el mediterráneo. la travesía del estrecho se ha convertido en la frontera más letal del mundo, siendo europa el escenario principal de la crisis migratoria más grave desde la segunda guerra mundial, causada por los conflictos armados y un sistema económico capitalista, neocolonial y heteropatriarcal que genera explotación, expolio y expulsión.
esta iniciativa trata de colocar las vidas y los derechos humanos en el centro, demostrando que no hay barreras que nos puedan dividir a las personas en categorías, siendo unas titulares de derechos y colocando a otras en espacios de no derechos.
exigimos la derogación de la ley de extranjería, el cierre de los cies y el derecho a la libre circulación de las personas.
este 2019 es año de elecciones. tendremos elecciones municipales, forales, generales y europeas. estamos preocupadas por los discursos abiertamente xenófobos, retrógrados y antifeministas de algunos partidos políticos. no queremos que los derechos humanos migren y se vayan de europa. los derechos humanos no se votan, no deben de quedar a merced de vaivenes electorales, los derechos humanos se abrazan. tenemos que alzar la voz contra la criminalización de la solidaridad y el ascenso del neofascismo. contra la violencia institucional racista, machista y xenófoba cotidiana y contra las políticas de expulsión.
el abrazo de los pueblos, se realizará en otras partes de europa, pero la abrazada principal en euskal herria tendrá lugar en durango. el 5 de mayo a las 12.00, cuatro columnas partirán desde la plaza ezkurdi y recorrerán las calles del centro hasta landako gunea, donde todas y todos realizaremos una multitudinaria abrazada por el derecho a vivir y a migrar con dignidad frente al neofascismo. desde ongi etorri errefuxiatuak de durango os invitamos a todas las personas y colectivos del pueblo y los pueblos y ciudades de alrededores y de toda euskal herria a participar.
no más muros, tendamos puentes.
iniciativa europea m5 besarkada, el abrazo de los pueblos, de las personas y de los derechos humanos.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 21 |
8da6e80e4ab97f8fc020f4b897d5f9de
|
mediante una acción en el puerto de getxo se ha denunciado el cada vez mayor despilfarro de gasto público en guerra y militarismo, coincidiendo con el atraque del portaaviones de la armada española juan carlos i (l-61).
esta vistosa acción, llevada a cabo por ongi etorri errefuxiatuak bizkaia y la plataforma de objeción fiscal, sirve como inicio de la campaña de objeción fiscal al gasto militar de este año y también sirve para denunciar las consecuencias de la guerra y el militarismo.
como ejemplo del despilfarro en gasto militar, la construcción de este buque ha costado el equivalente a siete hospitales como el de urduliz y su mantenimiento anual tiene un coste igual a la construcción de seis escuelas.
la acción ha consistido en una parodia, en la que se ha simbolizado cómo las instituciones destinan gran parte de los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos y nocivos, como los gastos militares y la guerra.
las protagonistas de la acción denuncian que tener atracado en nuestras costas este barco visibiliza el obsceno gasto militar. en 2019 el estado gastará 31.830,82 millones de euros en diferentes partidas destinadas a militarismo, lo que suponen más de 700 euros por cada persona.
“esta enorme cantidad de dinero proviene de nuestros impuestos” ha declarado una activista, “por eso, este año volvemos a abrir oficinas de objeción fiscal en araba, bizkaia y gipuzkoa, donde ayudamos sin coste alguno a la gente a desobedecer a esta injusticia y a que puedan desviar una parte de sus impuestos a otras iniciativas sociales que trabajen en la construcción de alternativas de carácter transformador y solidario”.
según las organizaciones promotoras, los ejércitos y las guerras provocan muerte y destrucción, suponen la violación de los derechos humanos y son la mayor causa de desplazamientos de personas, por eso han defendido “la objeción fiscal como una herramienta que nos empodera personal y colectivamente y nos permite ser protagonistas en la construcción de una sociedad más justa”.
la acción ha tenido lugar a escasa distancia del puerto de santurtzi, donde la naviera bahri cargaba armas para la guerra de yemen, hasta que diferentes acciones como esta, que expresaban el rechazo de la sociedad bizkaina al negocio de la guerra, consiguieron que esta naviera traficante de armas no volviera a cargar más armas en este puerto.
ongi etorri errefuxiatuak y organizaciones que apoyan la campaña a favor de la objeción fiscal en euskadi: argitan, asociación vasca de apoyo a fiare, bake-ekintza antimilitarista taldea, ceareuskadi, ekologistak martxan, esk, kakitzat, kem-moc bilbao, mugarik gabe, mundubat, setem hego haizea, reas, medicus mundi araba, ongi etorri errefuxiatuak, posada de los abrazos.
getxo 23 de marzo de 2018
!
|
[] | 0 |
una acción de calle en el puerto de getxo denuncia el creciente gasto militar
|
mediante una acción en el puerto de getxo se ha denunciado el cada vez mayor despilfarro de gasto público en guerra y militarismo, coincidiendo con el atraque del portaaviones de la armada española juan carlos i (l-61).
esta vistosa acción, llevada a cabo por ongi etorri errefuxiatuak bizkaia y la plataforma de objeción fiscal, sirve como inicio de la campaña de objeción fiscal al gasto militar de este año y también sirve para denunciar las consecuencias de la guerra y el militarismo.
como ejemplo del despilfarro en gasto militar, la construcción de este buque ha costado el equivalente a siete hospitales como el de urduliz y su mantenimiento anual tiene un coste igual a la construcción de seis escuelas.
la acción ha consistido en una parodia, en la que se ha simbolizado cómo las instituciones destinan gran parte de los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos y nocivos, como los gastos militares y la guerra.
las protagonistas de la acción denuncian que tener atracado en nuestras costas este barco visibiliza el obsceno gasto militar. en 2019 el estado gastará 31.830,82 millones de euros en diferentes partidas destinadas a militarismo, lo que suponen más de 700 euros por cada persona.
“esta enorme cantidad de dinero proviene de nuestros impuestos” ha declarado una activista, “por eso, este año volvemos a abrir oficinas de objeción fiscal en araba, bizkaia y gipuzkoa, donde ayudamos sin coste alguno a la gente a desobedecer a esta injusticia y a que puedan desviar una parte de sus impuestos a otras iniciativas sociales que trabajen en la construcción de alternativas de carácter transformador y solidario”.
según las organizaciones promotoras, los ejércitos y las guerras provocan muerte y destrucción, suponen la violación de los derechos humanos y son la mayor causa de desplazamientos de personas, por eso han defendido “la objeción fiscal como una herramienta que nos empodera personal y colectivamente y nos permite ser protagonistas en la construcción de una sociedad más justa”.
la acción ha tenido lugar a escasa distancia del puerto de santurtzi, donde la naviera bahri cargaba armas para la guerra de yemen, hasta que diferentes acciones como esta, que expresaban el rechazo de la sociedad bizkaina al negocio de la guerra, consiguieron que esta naviera traficante de armas no volviera a cargar más armas en este puerto.
ongi etorri errefuxiatuak y organizaciones que apoyan la campaña a favor de la objeción fiscal en euskadi: argitan, asociación vasca de apoyo a fiare, bake-ekintza antimilitarista taldea, ceareuskadi, ekologistak martxan, esk, kakitzat, kem-moc bilbao, mugarik gabe, mundubat, setem hego haizea, reas, medicus mundi araba, ongi etorri errefuxiatuak, posada de los abrazos.
getxo 23 de marzo de 2018
!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 24 |
5a8519a2d71fa627b0336aa1593259fa
|
manifiesto de sos racismo arrazakeria en el día internacional contra la discriminación racial
queremos que escuchéis nuestras voces, que dejéis de pararnos en san francisco y en cualquier barrio, que dejéis de acusarnos! somos las que paráis a diario por ser gitanas, por ser negras, por ser magrebís y chinas y rumanas... somos nosotras las que gritamos, las del servicio doméstico invisible y esclavo. somos las vecinas de los barrios que no nos vamos a callar porque no queremos barrios racistas.
nosotras también construimos barrio y hemos venido a exigir: basta de racismo institucional! hemos venido a gritar que os llenáis la boca de refugio y que después no nos alquiláis pisos. gritamos porque estamos hartas de abusos policiales. gritamos porque queremos acabar con la ley de extranjería que es racista que nos excluye, que no nos deja votar, que nos condena la irregularidad y que nos obliga a trámites interminables e imposibles, trámites que duran décadas que nos mantienen al margen. gritamos con las compañeras jornaleras de huelva, para decirles que nosotras sÍ les creemos.
hemos venido a señalar al racismo, a gritarle que es culpable de condenarnos a la manta y a la muerte en el mediterráneo. hemos venido a gritar para que nunca más suceda lo que le sucedió a mame mbaye ndiaye que en marzo murió mientras le perseguía la policía por estar condenado a la manta. gritamos por todas las muertes en el cie y por todas y cada una de las deportaciones. gritamos por los chicos y chicas en los centros de menores y el abandono al que son sometidos.
¡no nos vamos a callar!!!! ni el fascismo ni las vallas nos van a callar!
¡parad de pararme!
¡frente a la amenaza fascista, lucha antirracista!
!
|
[] | 0 |
hoy hemos venido a gritar parad de pararme!!!
|
manifiesto de sos racismo arrazakeria en el día internacional contra la discriminación racial
queremos que escuchéis nuestras voces, que dejéis de pararnos en san francisco y en cualquier barrio, que dejéis de acusarnos! somos las que paráis a diario por ser gitanas, por ser negras, por ser magrebís y chinas y rumanas... somos nosotras las que gritamos, las del servicio doméstico invisible y esclavo. somos las vecinas de los barrios que no nos vamos a callar porque no queremos barrios racistas.
nosotras también construimos barrio y hemos venido a exigir: basta de racismo institucional! hemos venido a gritar que os llenáis la boca de refugio y que después no nos alquiláis pisos. gritamos porque estamos hartas de abusos policiales. gritamos porque queremos acabar con la ley de extranjería que es racista que nos excluye, que no nos deja votar, que nos condena la irregularidad y que nos obliga a trámites interminables e imposibles, trámites que duran décadas que nos mantienen al margen. gritamos con las compañeras jornaleras de huelva, para decirles que nosotras sÍ les creemos.
hemos venido a señalar al racismo, a gritarle que es culpable de condenarnos a la manta y a la muerte en el mediterráneo. hemos venido a gritar para que nunca más suceda lo que le sucedió a mame mbaye ndiaye que en marzo murió mientras le perseguía la policía por estar condenado a la manta. gritamos por todas las muertes en el cie y por todas y cada una de las deportaciones. gritamos por los chicos y chicas en los centros de menores y el abandono al que son sometidos.
¡no nos vamos a callar!!!! ni el fascismo ni las vallas nos van a callar!
¡parad de pararme!
¡frente a la amenaza fascista, lucha antirracista!
!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 24 |
d9449109e0294d72045f2c5c62f34f5a
|
publicado en eldiarionorte.es
no caben todos, es el mensaje sobre migración que apunta convertirse en comodín entre los políticos para los próximos meses (o años si nadie lo remedia); me refiero a los políticos que rechazan a las personas migrantes, pero que no quieren que se les note, que son la mayoría (las concertinas y la prohibición de rescatar en el mediterráneo aguantan el paso de los gobiernos conservadores y socialdemócratas).
una frase muy breve con un calado muy hondo. no caben todos viene a decirnos que, por encima de la posición moral que se tenga sobre acoger migrantes, no es posible; cuestión zanjada. apela al sentido común oponiéndolo al sentimiento de solidaridad que despiertan en buena parte de la sociedad las personas migrantes.
se consiguen amplios consensos en los parlamentos en torno a este pretendido sentido común.
caso aparte es 'ese partido del que usted me habla' (que no se nombra, pero con el que se llegan a acuerdos de gobierno) que predica una xenofobia declarada. este partido la trae tatuada en la piel desde el grito de ¡santiago y cierra españa! y la han actualizado con suma facilidad, para iniciar la segunda reconquista, al cambiar un santiago apóstol por otro que no lo es menos.
ante la afirmación de que no caben todos tendríamos que preguntarnos a quién se refieren con todos. podría tener sentido si se refieren a los 259 millones de migrantes del planeta (una persona de cada treinta en el mundo es migrante). pero nadie, en su sano juicio, puede pensar que todas las personas que viven fuera de su país de nacimiento quieran residir en españa. solo el 2,4 % lo ha hecho.
pablo casado tuvo la osadía de aclarar (el país 30/07/2018) que su todos son "cincuenta millones de inmigrantes africanos recabando dinero para poder hacer estas rutas". no sé qué enseñan en el master de aravaca, pero su alumno estrella ha debido entender algo mal. las personas nacidas en África, que viven fuera de su país, son 38 millones, la mayor parte de ellas reside en países del mismo continente que acogen a 25 millones de inmigrantes. de quienes viven fuera de África, en 2017, residían en españa un millón cuarenta y una mil personas; y de ellas tres de cada cuatro eran marroquíes. el siguiente país africano, en la lista de la migración a españa, es senegal (en el puesto 16) con sesenta y una mil seiscientas personas, el 1,2% de la población migrante en españa. ¿dónde están los cincuenta millones de africanos a que aludía casado?
pablo casado dijo también que el espacio en españa “no es ilimitado” (efe 24/11/2018), pero para la gente rica siempre encuentran sitio. los ricos son como los ángeles, no ocupan lugar. pueden comprar inmuebles (uno o varios) -por valor total de 500.000 euros- y obtener así un permiso de residencia, familiares incluidos (cónyuges, descendientes y ascendientes). esa cualidad tan singular de no ocupar espacio, que antes era privilegio del saber, ha sido transferida al dinero. quizá el sr. casado tenga presente que el caudillo, que también miraba por la gente pudiente, hizo una españa grande para que no les faltara sitio (con la ayuda de 80.000 mercenarios marroquíes por cierto, aunque esto igual prefiere olvidarlo).
lo cierto es que no hay ningún todos real. se trata de una construcción política e ideológica creada por y para el rechazo a las personas migrantes. lo real es que la población migrante ha crecido en españa en 307.000 personas desde 2015, (el 0,66 % sobre el total de la población). en alemania, en el mismo período, el crecimiento es de 3,5 millones de personas (el 4,26 % de su población total). el porcentaje de la población migrante sobre el total de la población es del 13,2 % en españa y del 16,6 % en alemania (eurostat). hasta llegar al porcentaje de alemania españa podría acoger a millón y medio más de personas migrantes. ¿por qué dicen que no caben más?
los presidentes autonómicos de aragón, galicia, asturias, la rioja, las dos castillas, la españa vacía que abarca el 52,8 % de su superficie, se reúnen, como lo hicieron el pasado mes de septiembre, para tratar el problema demográfico y definir “de una vez” una estrategia contra la despoblación.
lo mismo ocurre con el bajo índice de natalidad, otra cuestión que choca de frente con el mensaje de no caben todos. hasta la banca ha relacionado la política demográfica y la de migración, pero los poderes políticos llevan estos discursos en paralelo sin llegar nunca a relacionarlos. sorprendente.
puestos a hablar con sentido común, cualquier persona, que no tenga rechazo hacia a las personas extranjeras, propondría regularizar la llegada de migrantes para compensar el bajo índice de natalidad y de familias para llenar de nueva vida pueblos y comarcas en retroceso.
debemos plantearnos también regularizar la situación de quienes ya están aquí. es una incongruencia achacarles ser una carga para el estado social al tiempo que se les niega el permiso de trabajo. el permiso de trabajo les permitiría generar derechos y contribuir con sus impuestos al sostenimiento del estado social y no tener que someterse a trabajos marginales en condiciones de semiesclavitud.
al decir que no caben todos lo que están queriendo decir, pero no se atreven, es que no cabe nadie; salvo las mujeres latinas necesarias para cuidar a sus familiares dependientes y rezan al mismo dios. españa otorgó el estatuto de refugiado a 595 personas en 2017 y en febrero de 2018 estaban pendientes de resolución 42.025 solicitudes de protección internacional.
los partidos no son xenófobos para adaptarse al pensamiento mayoritario de la población por razones electorales. es precisamente su discurso antiinmigrantes el que a la larga lograr influir en el pensamiento de la gente. durante todo el año 2018 en las encuestas del cis sobre los principales problemas del país, la inmigración se mantiene por debajo del 5% (solo en los meses de julio, septiembre y octubre se supera coincidiendo con el aumento de las llegada de pateras y su tratamiento en los medios de comunicación). la misma actitud positiva de la población se refleja en el eurobarómetro de primavera de 2018 en el que casi dos de cada tres españoles (el 63%) expresa sentimientos positivos hacia los inmigrantes. los pobres no desean una guerra entre pobres. no es buenismo señor rivera, es humanidad e inteligencia. (5m abrazada).
me da la impresión de que la política migratoria no es un problema de sitio. donde no caben las personas migrantes es más bien en la cabeza de políticos racistas o xenófobos que inventan excusas para no mostrar su verdadera cara. quizá les molesta mirarse en el espejo y reconocer cómo son en realidad.
|
[] | 0 |
'no caben todos'
|
publicado en eldiarionorte.es
no caben todos, es el mensaje sobre migración que apunta convertirse en comodín entre los políticos para los próximos meses (o años si nadie lo remedia); me refiero a los políticos que rechazan a las personas migrantes, pero que no quieren que se les note, que son la mayoría (las concertinas y la prohibición de rescatar en el mediterráneo aguantan el paso de los gobiernos conservadores y socialdemócratas).
una frase muy breve con un calado muy hondo. no caben todos viene a decirnos que, por encima de la posición moral que se tenga sobre acoger migrantes, no es posible; cuestión zanjada. apela al sentido común oponiéndolo al sentimiento de solidaridad que despiertan en buena parte de la sociedad las personas migrantes.
se consiguen amplios consensos en los parlamentos en torno a este pretendido sentido común.
caso aparte es 'ese partido del que usted me habla' (que no se nombra, pero con el que se llegan a acuerdos de gobierno) que predica una xenofobia declarada. este partido la trae tatuada en la piel desde el grito de ¡santiago y cierra españa! y la han actualizado con suma facilidad, para iniciar la segunda reconquista, al cambiar un santiago apóstol por otro que no lo es menos.
ante la afirmación de que no caben todos tendríamos que preguntarnos a quién se refieren con todos. podría tener sentido si se refieren a los 259 millones de migrantes del planeta (una persona de cada treinta en el mundo es migrante). pero nadie, en su sano juicio, puede pensar que todas las personas que viven fuera de su país de nacimiento quieran residir en españa. solo el 2,4 % lo ha hecho.
pablo casado tuvo la osadía de aclarar (el país 30/07/2018) que su todos son "cincuenta millones de inmigrantes africanos recabando dinero para poder hacer estas rutas". no sé qué enseñan en el master de aravaca, pero su alumno estrella ha debido entender algo mal. las personas nacidas en África, que viven fuera de su país, son 38 millones, la mayor parte de ellas reside en países del mismo continente que acogen a 25 millones de inmigrantes. de quienes viven fuera de África, en 2017, residían en españa un millón cuarenta y una mil personas; y de ellas tres de cada cuatro eran marroquíes. el siguiente país africano, en la lista de la migración a españa, es senegal (en el puesto 16) con sesenta y una mil seiscientas personas, el 1,2% de la población migrante en españa. ¿dónde están los cincuenta millones de africanos a que aludía casado?
pablo casado dijo también que el espacio en españa “no es ilimitado” (efe 24/11/2018), pero para la gente rica siempre encuentran sitio. los ricos son como los ángeles, no ocupan lugar. pueden comprar inmuebles (uno o varios) -por valor total de 500.000 euros- y obtener así un permiso de residencia, familiares incluidos (cónyuges, descendientes y ascendientes). esa cualidad tan singular de no ocupar espacio, que antes era privilegio del saber, ha sido transferida al dinero. quizá el sr. casado tenga presente que el caudillo, que también miraba por la gente pudiente, hizo una españa grande para que no les faltara sitio (con la ayuda de 80.000 mercenarios marroquíes por cierto, aunque esto igual prefiere olvidarlo).
lo cierto es que no hay ningún todos real. se trata de una construcción política e ideológica creada por y para el rechazo a las personas migrantes. lo real es que la población migrante ha crecido en españa en 307.000 personas desde 2015, (el 0,66 % sobre el total de la población). en alemania, en el mismo período, el crecimiento es de 3,5 millones de personas (el 4,26 % de su población total). el porcentaje de la población migrante sobre el total de la población es del 13,2 % en españa y del 16,6 % en alemania (eurostat). hasta llegar al porcentaje de alemania españa podría acoger a millón y medio más de personas migrantes. ¿por qué dicen que no caben más?
los presidentes autonómicos de aragón, galicia, asturias, la rioja, las dos castillas, la españa vacía que abarca el 52,8 % de su superficie, se reúnen, como lo hicieron el pasado mes de septiembre, para tratar el problema demográfico y definir “de una vez” una estrategia contra la despoblación.
lo mismo ocurre con el bajo índice de natalidad, otra cuestión que choca de frente con el mensaje de no caben todos. hasta la banca ha relacionado la política demográfica y la de migración, pero los poderes políticos llevan estos discursos en paralelo sin llegar nunca a relacionarlos. sorprendente.
puestos a hablar con sentido común, cualquier persona, que no tenga rechazo hacia a las personas extranjeras, propondría regularizar la llegada de migrantes para compensar el bajo índice de natalidad y de familias para llenar de nueva vida pueblos y comarcas en retroceso.
debemos plantearnos también regularizar la situación de quienes ya están aquí. es una incongruencia achacarles ser una carga para el estado social al tiempo que se les niega el permiso de trabajo. el permiso de trabajo les permitiría generar derechos y contribuir con sus impuestos al sostenimiento del estado social y no tener que someterse a trabajos marginales en condiciones de semiesclavitud.
al decir que no caben todos lo que están queriendo decir, pero no se atreven, es que no cabe nadie; salvo las mujeres latinas necesarias para cuidar a sus familiares dependientes y rezan al mismo dios. españa otorgó el estatuto de refugiado a 595 personas en 2017 y en febrero de 2018 estaban pendientes de resolución 42.025 solicitudes de protección internacional.
los partidos no son xenófobos para adaptarse al pensamiento mayoritario de la población por razones electorales. es precisamente su discurso antiinmigrantes el que a la larga lograr influir en el pensamiento de la gente. durante todo el año 2018 en las encuestas del cis sobre los principales problemas del país, la inmigración se mantiene por debajo del 5% (solo en los meses de julio, septiembre y octubre se supera coincidiendo con el aumento de las llegada de pateras y su tratamiento en los medios de comunicación). la misma actitud positiva de la población se refleja en el eurobarómetro de primavera de 2018 en el que casi dos de cada tres españoles (el 63%) expresa sentimientos positivos hacia los inmigrantes. los pobres no desean una guerra entre pobres. no es buenismo señor rivera, es humanidad e inteligencia. (5m abrazada).
me da la impresión de que la política migratoria no es un problema de sitio. donde no caben las personas migrantes es más bien en la cabeza de políticos racistas o xenófobos que inventan excusas para no mostrar su verdadera cara. quizá les molesta mirarse en el espejo y reconocer cómo son en realidad.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 25 |
c17aa927733114c070f2fcdfe0a2f776
|
sabemos que el tiempo del reloj y el tiempo de la vida tienen poco que ver. en la vida de los valores morales de europa desde el 2 de septiembre de 2015 hasta hoy hemos retrocedido un siglo.
en septiembre de 2015 fue encontrado muerto en la playa de bodrum (turquía) el niño aylan kurdi, el niño sirio, de pantalón azul y jersey rojo, al que canadá había denegado el asilo, a pesar de estar huyendo con su familia del estado islámico. el siglo retrocedido nos lleva a los albores del fascismo.
en una entrevista a la bbc, en enero de 2016, el ministro griego de política migratoria, ioannis mouzalas reveló: "bélgica nos decía que empujáramos de nuevo a los inmigrantes al mar", "nos decían: tenemos miedo, id contra la ley. nos da igual si se ahogan". esta frase sonó terrible en aquellos momentos. los mandatarios europeos trataban de realizar cuidadas y cínicas declaraciones tras el golpe en la conciencia de la población europea que había supuesto la muerte de aylan.
pero el tiempo corre tan rápido hacia atrás que ahora es el gobierno español el que, sin decirlo, practica –lo que es mucho peor- el “que se ahoguen”. lo practica cada día que pasa sin permitir zarpar a los barcos de rescate (open arms, aita mari). no soy partidario de las estridencias pero hay relación entre no permitir el rescate de los náufragos –porque son pobres- (que se ahoguen), que es la posición del psoe del siglo xxi, y ahogarles directamente que es lo que hicieron los nazis en el siglo xx con la parte de la población que consideraron inservibles para su proyecto.
para no afrontar el reto de la migración el procedimiento es terriblemente eficaz, quienes se ahogan no vendrán más, esos hombres esperanzados, mujeres valientes, niños y niñas desamparadas -las únicas personas que merecerían ser consideradas héroes y heroínas en esta época- abandonadas a merced de las olas. no son tiempos para la épica.
hubo otro tiempo en que tuvo su espacio. walt whitman escribió en el xix un gran poema épico hojas de hierba que, tengo para mí, no han leído los miembros del gobierno español porque hubieran encontrado estos versos:
“comprendo el corazón magnánimo de los héroes.
el valor de la época actual y de todas las épocas.
comprendo cómo el patrón del barco vio los restos del buque de vapor, sin timón y atestado de gente, y cómo vio a la muerte que los perseguía en medio de la tormenta.
cómo se sometió, sin retroceder ni una pulgada, y cómo fue fiel de día y de noche,
y escribió con tiza en una tabla, con grandes letras: no os desalentéis, que no os abandonaremos;
cómo los siguió y permaneció cerca de ellos tres días, sin abandonarlos,
cómo, por fin, salvó a todos los náufragos,
cómo las descarnadas mujeres, vestidas con trajes holgados, pasaron de su tumba ya abierta a los botes,
el aspecto de los niños silenciosos de rostros envejecidos, de los enfermos transportados en brazos y de los hombres barbados de labios apretados:
todo esto absorbo, todo esto me sabe bien, me agrada, se hace parte de mi ser,
yo soy un hombre, yo fui quien sufrió, yo estuve allí.”
el mismo whitman tiene el detalle de explicarnos por qué debemos actuar así: “–como si me dañara el dar a los otros las mismas oportunidades y derechos de que gozo- como si no fuera indispensable para mis propios derechos el que otros los posean.” una idea que puedes compartir en la acción europea “besarkada” que se está impulsando para el 5 de mayo 1/.
desgraciadamente las personas ahogadas no podrán volver, pero su memoria nos perseguirá durante siglos en los que se recordará nuestra vileza. espero que nuestros descendientes levanten memoriales para honrar a las refugiadas y los inmigrantes que murieron sin que supiéramos sus nombres, los mármoles, con fechas y números de fallecidos en cada naufragio, recordarán para siempre nuestro corazón de piedra, o peor, de estiércol que horadan los gusanos.
mientras llega el futuro los partidos políticos siguen hablando de mañana ¿alguien ha escuchado a un partido, siquiera a un solo político, decir que no votará a favor de los presupuestos si no se permite hacerse a la mar a los barcos de rescate de las ongs? yo no. quizá lo digan muy bajo, quizá no lo han dicho.
30/01/2019
|
[] | 0 |
5m abrazada de los pueblos, las personas y los derechos humanos
|
sabemos que el tiempo del reloj y el tiempo de la vida tienen poco que ver. en la vida de los valores morales de europa desde el 2 de septiembre de 2015 hasta hoy hemos retrocedido un siglo.
en septiembre de 2015 fue encontrado muerto en la playa de bodrum (turquía) el niño aylan kurdi, el niño sirio, de pantalón azul y jersey rojo, al que canadá había denegado el asilo, a pesar de estar huyendo con su familia del estado islámico. el siglo retrocedido nos lleva a los albores del fascismo.
en una entrevista a la bbc, en enero de 2016, el ministro griego de política migratoria, ioannis mouzalas reveló: "bélgica nos decía que empujáramos de nuevo a los inmigrantes al mar", "nos decían: tenemos miedo, id contra la ley. nos da igual si se ahogan". esta frase sonó terrible en aquellos momentos. los mandatarios europeos trataban de realizar cuidadas y cínicas declaraciones tras el golpe en la conciencia de la población europea que había supuesto la muerte de aylan.
pero el tiempo corre tan rápido hacia atrás que ahora es el gobierno español el que, sin decirlo, practica –lo que es mucho peor- el “que se ahoguen”. lo practica cada día que pasa sin permitir zarpar a los barcos de rescate (open arms, aita mari). no soy partidario de las estridencias pero hay relación entre no permitir el rescate de los náufragos –porque son pobres- (que se ahoguen), que es la posición del psoe del siglo xxi, y ahogarles directamente que es lo que hicieron los nazis en el siglo xx con la parte de la población que consideraron inservibles para su proyecto.
para no afrontar el reto de la migración el procedimiento es terriblemente eficaz, quienes se ahogan no vendrán más, esos hombres esperanzados, mujeres valientes, niños y niñas desamparadas -las únicas personas que merecerían ser consideradas héroes y heroínas en esta época- abandonadas a merced de las olas. no son tiempos para la épica.
hubo otro tiempo en que tuvo su espacio. walt whitman escribió en el xix un gran poema épico hojas de hierba que, tengo para mí, no han leído los miembros del gobierno español porque hubieran encontrado estos versos:
“comprendo el corazón magnánimo de los héroes.
el valor de la época actual y de todas las épocas.
comprendo cómo el patrón del barco vio los restos del buque de vapor, sin timón y atestado de gente, y cómo vio a la muerte que los perseguía en medio de la tormenta.
cómo se sometió, sin retroceder ni una pulgada, y cómo fue fiel de día y de noche,
y escribió con tiza en una tabla, con grandes letras: no os desalentéis, que no os abandonaremos;
cómo los siguió y permaneció cerca de ellos tres días, sin abandonarlos,
cómo, por fin, salvó a todos los náufragos,
cómo las descarnadas mujeres, vestidas con trajes holgados, pasaron de su tumba ya abierta a los botes,
el aspecto de los niños silenciosos de rostros envejecidos, de los enfermos transportados en brazos y de los hombres barbados de labios apretados:
todo esto absorbo, todo esto me sabe bien, me agrada, se hace parte de mi ser,
yo soy un hombre, yo fui quien sufrió, yo estuve allí.”
el mismo whitman tiene el detalle de explicarnos por qué debemos actuar así: “–como si me dañara el dar a los otros las mismas oportunidades y derechos de que gozo- como si no fuera indispensable para mis propios derechos el que otros los posean.” una idea que puedes compartir en la acción europea “besarkada” que se está impulsando para el 5 de mayo 1/.
desgraciadamente las personas ahogadas no podrán volver, pero su memoria nos perseguirá durante siglos en los que se recordará nuestra vileza. espero que nuestros descendientes levanten memoriales para honrar a las refugiadas y los inmigrantes que murieron sin que supiéramos sus nombres, los mármoles, con fechas y números de fallecidos en cada naufragio, recordarán para siempre nuestro corazón de piedra, o peor, de estiércol que horadan los gusanos.
mientras llega el futuro los partidos políticos siguen hablando de mañana ¿alguien ha escuchado a un partido, siquiera a un solo político, decir que no votará a favor de los presupuestos si no se permite hacerse a la mar a los barcos de rescate de las ongs? yo no. quizá lo digan muy bajo, quizá no lo han dicho.
30/01/2019
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 25 |
26e3a5771d8603d87a72ec91ba2f411c
|
tras una obstinada lucha para impedir el tráfico de armas, el trabajo de diferentes colectivos consiguió
expulsar hace dos años a la naviera bahri del puerto de bilbao.
esta naviera saudí lleva años transportando armas españolas y de otras procedencias a arabia saudí que el
gobierno de este país ha utilizado en la guerra de yemen. esta guerra comenzó en marzo de 2015 y, desde
entonces, se han cometido y se siguen cometiendo violaciones graves de derechos humanos. la onu calcula
que han muerto 233.000 personas y que casi la mitad son niñas y niños menores de 5 años
de manera inesperada, un buque de esta naviera ha vuelto a fondear en bilbao a pesar de las denuncias
internaciones y del importante rechazo social mostrado en diversas partes del mundo. la respuesta en bilbao
no se ha hecho esperar: greenpeace, kem-moc, ongi etorri errefuxiatuak y oxfam-intermón han convocado
una concentración de denuncia hoy a las 12 del medio día en la plaza del teatro arriaga bajo el lema: “la
guerra empieza aquí, parémosla aquí”.
los colectivos convocantes denuncian que este barco, según informaciones llegadas, cargará armas con la
connivencia del puerto de bilbao y las correspondientes instituciones, armas que con toda probabilidad serán
utilizadas para cometer violaciones de derechos humanos en yemen. por eso exigen que se detenga
inmediatamente el tráfico de armas en el puerto y una reconversión de esta industria de la muerte.
!
|
[] | 0 |
no queremos ser cómplices de la guerra y de nuevo salimos a la calle para tratar de impedirlo
|
tras una obstinada lucha para impedir el tráfico de armas, el trabajo de diferentes colectivos consiguió
expulsar hace dos años a la naviera bahri del puerto de bilbao.
esta naviera saudí lleva años transportando armas españolas y de otras procedencias a arabia saudí que el
gobierno de este país ha utilizado en la guerra de yemen. esta guerra comenzó en marzo de 2015 y, desde
entonces, se han cometido y se siguen cometiendo violaciones graves de derechos humanos. la onu calcula
que han muerto 233.000 personas y que casi la mitad son niñas y niños menores de 5 años
de manera inesperada, un buque de esta naviera ha vuelto a fondear en bilbao a pesar de las denuncias
internaciones y del importante rechazo social mostrado en diversas partes del mundo. la respuesta en bilbao
no se ha hecho esperar: greenpeace, kem-moc, ongi etorri errefuxiatuak y oxfam-intermón han convocado
una concentración de denuncia hoy a las 12 del medio día en la plaza del teatro arriaga bajo el lema: “la
guerra empieza aquí, parémosla aquí”.
los colectivos convocantes denuncian que este barco, según informaciones llegadas, cargará armas con la
connivencia del puerto de bilbao y las correspondientes instituciones, armas que con toda probabilidad serán
utilizadas para cometer violaciones de derechos humanos en yemen. por eso exigen que se detenga
inmediatamente el tráfico de armas en el puerto y una reconversión de esta industria de la muerte.
!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 26 |
4ff0df4979e54c18c33bf68118c7684f
|
bilbao, a 3 de febrero de 2020.- las plataformas ongi etorri errefuxiatuak de araba, bizkaia y gipuzkoa, han decidido no firmar el pacto social vasco para la migración, presentado por el lehendakari iñigo urkullu el pasado mes de noviembre.
!
la decisión se ha tomado por consenso explícito y será revisable en un futuro, tras contrastar la coherencia de los compromisos firmados por las instituciones vascas y los partidos firmantes, con sus prácticas políticas y el impacto en las vidas de las personas migrantes que conviven en nuestra comunidad. los controles policiales según el perfil racial, las trabas al empadronamiento, las necesidades de acogida no cubiertas y el apoyo institucional a la industria y el comercio armamentístico son un ejemplo de las cuestiones en las que pondremos el foco.
desde su creación en febrero de 2016, ongi etorri errefuxiatuak nació con vocación de movilizar a la mayoría social en el compromiso de defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas, la acogida digna y denunciar las causas de los desplazamientos forzados, como son las políticas económicas y comerciales de los gobiernos de la ue. las cien organizaciones sociales y las personas activistas que, desde diferentes grados de compromiso, integran la plataforma de forma voluntaria compartiendo su tiempo y sus bienes, son un reflejo de la diversidad y de la vocación de pacto social que conlleva desde su origen la plataforma ongi etorri errefuxiatuak.
por lo tanto, no consideramos necesario suscribir un nuevo pacto y/o compromiso que, a diferencia del anterior, se construye de arriba hacia abajo con el riesgo que conlleva de legitimar políticas y actuaciones institucionales con las que hoy por hoy discrepamos.
nuestra diversidad explica que haya organizaciones firmantes del pacto y otras que no en el seno de oee, y que a la vez, esto sea compatible con la decisión y la mirada de la plataforma en su globalidad.
algunas de las cautelas expresadas en relación al pacto tienen que ver con la falta de un análisis previo del contexto y de las causas que obligan a las personas a migrar, con la atribución confusa de responsabilidades y la omisión de necesidades presupuestarias.
el abismo que separa lo que se dice de lo que se hace en cuestiones como la construcción del muro en el puerto de bilbao, las expulsiones en caliente en irun, los derechos de las empleadas de hogar internas y los manteros, la reforma de la rgi, la acogida integral y los presupuestos en educación para la integración de alumnado migrante, ha sido un factor determinante.
por último, la ausencia de referencias al espacio comunitario y español como la derogación de la ley de extranjería y los acuerdos de subcontratación del control migratorio con países como marruecos, han sido otras de las críticas vertidas.
|
[] | 0 |
ongi etorri errefuxiatuak, un pacto social vasco para la migraciÓn desde su fundacion en 2016
|
bilbao, a 3 de febrero de 2020.- las plataformas ongi etorri errefuxiatuak de araba, bizkaia y gipuzkoa, han decidido no firmar el pacto social vasco para la migración, presentado por el lehendakari iñigo urkullu el pasado mes de noviembre.
!
la decisión se ha tomado por consenso explícito y será revisable en un futuro, tras contrastar la coherencia de los compromisos firmados por las instituciones vascas y los partidos firmantes, con sus prácticas políticas y el impacto en las vidas de las personas migrantes que conviven en nuestra comunidad. los controles policiales según el perfil racial, las trabas al empadronamiento, las necesidades de acogida no cubiertas y el apoyo institucional a la industria y el comercio armamentístico son un ejemplo de las cuestiones en las que pondremos el foco.
desde su creación en febrero de 2016, ongi etorri errefuxiatuak nació con vocación de movilizar a la mayoría social en el compromiso de defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas, la acogida digna y denunciar las causas de los desplazamientos forzados, como son las políticas económicas y comerciales de los gobiernos de la ue. las cien organizaciones sociales y las personas activistas que, desde diferentes grados de compromiso, integran la plataforma de forma voluntaria compartiendo su tiempo y sus bienes, son un reflejo de la diversidad y de la vocación de pacto social que conlleva desde su origen la plataforma ongi etorri errefuxiatuak.
por lo tanto, no consideramos necesario suscribir un nuevo pacto y/o compromiso que, a diferencia del anterior, se construye de arriba hacia abajo con el riesgo que conlleva de legitimar políticas y actuaciones institucionales con las que hoy por hoy discrepamos.
nuestra diversidad explica que haya organizaciones firmantes del pacto y otras que no en el seno de oee, y que a la vez, esto sea compatible con la decisión y la mirada de la plataforma en su globalidad.
algunas de las cautelas expresadas en relación al pacto tienen que ver con la falta de un análisis previo del contexto y de las causas que obligan a las personas a migrar, con la atribución confusa de responsabilidades y la omisión de necesidades presupuestarias.
el abismo que separa lo que se dice de lo que se hace en cuestiones como la construcción del muro en el puerto de bilbao, las expulsiones en caliente en irun, los derechos de las empleadas de hogar internas y los manteros, la reforma de la rgi, la acogida integral y los presupuestos en educación para la integración de alumnado migrante, ha sido un factor determinante.
por último, la ausencia de referencias al espacio comunitario y español como la derogación de la ley de extranjería y los acuerdos de subcontratación del control migratorio con países como marruecos, han sido otras de las críticas vertidas.
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 26 |
2ab6022d3873c3f61e87ff73015a28a9
|
valoración del informe “comercio y exportación de armas en euskadi. el
papel de las instituciones vascas para la mejora de la transparencia, el control de exportaciones y el cumplimiento del marco jurídico aplicable” elaborado por el instituto globernance para la secretaria general de derechos humanos, convivencia y cooperación (gobierno vasco / eusko jaurlaritza)
a continuación, se presenta una breve valoración de este informe sobre comercio y exportación de armas en euskadi y una serie de propuestas o sugerencias que van más allá de las suscritas por este trabajo del instituto globernance para la secretaria general de derechos humanos, convivencia y cooperación del gobierno vasco. en concreto, nos centraremos en dos
cuestiones: a) la delimitación del ámbito de estudio de este informe invisibiliza otros campos de acción de las administraciones vascas en este ámbito de la producción y exportación de armas
en euskadi; b) propuesta de otras medidas y sistemas de incentivos que las administraciones pueden poner en marcha.
informe completo: comercio y exportación de armas en euskadi
!
|
[] | 0 |
valoración del informe "comercio y exportación de armas en euskadi"
|
valoración del informe “comercio y exportación de armas en euskadi. el
papel de las instituciones vascas para la mejora de la transparencia, el control de exportaciones y el cumplimiento del marco jurídico aplicable” elaborado por el instituto globernance para la secretaria general de derechos humanos, convivencia y cooperación (gobierno vasco / eusko jaurlaritza)
a continuación, se presenta una breve valoración de este informe sobre comercio y exportación de armas en euskadi y una serie de propuestas o sugerencias que van más allá de las suscritas por este trabajo del instituto globernance para la secretaria general de derechos humanos, convivencia y cooperación del gobierno vasco. en concreto, nos centraremos en dos
cuestiones: a) la delimitación del ámbito de estudio de este informe invisibiliza otros campos de acción de las administraciones vascas en este ámbito de la producción y exportación de armas
en euskadi; b) propuesta de otras medidas y sistemas de incentivos que las administraciones pueden poner en marcha.
informe completo: comercio y exportación de armas en euskadi
!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 26 |
793bcb9651f3d1d4914afbf53df3b33e
|
la presentación tendrá lugar el lunes día 9 a las 7 y media en hika ateneo
!
bilbao, a 7 de diciembre de 2019.- el centro municipal de la bolsa de bilbao ha denegado el uso de este espacio público para la presentación el lunes del libro “la emergencia de vox. apuntes para combatir a la extrema derecha española, de miguel urban. “no se va a proceder a ceder la sala solicitada toda vez que los centros municipales no son espacios destinados a tratar temas de índole estrictamente política, religiosa o sindical”, ha sido su respuesta.
las organizaciones sociales promotoras, que se han visto obligadas a trasladar el evento a una sala en hika ateneo, han mostrado su desacuerdo con la medida. ‘lo que ha ocurrido hasta la fecha de hoy es que en ese centro municipal, de forma continua y sistemática, se están celebrando actos, conferencias, mesas redondas, etc. de asociaciones y organizaciones sociales de muy distinta índole, cuyo tema central ha tenido carácter político o religioso o sindical. en concreto y como resulta constitutivo al discurso político, siempre se han analizado, criticado y evaluado conductas, partidos y estrategias políticas’.
!
!
según las entidades organizadoras, ‘estamos ante un caso de censura proveniente de una institución municipal’. el mismo autor del libro, miguel urban, participó en este centro en enero en una charla sobre el mismo tema: el neofascismo. la diferencia para ejercer este acto de censura, al parecer, tiene relación con que se hace mención expresa a un partido político. ‘el neofascismo ya tiene nombre, se ha autoproclamado, luego no debería ser innombrable. ¿dónde queda el cordón democrático en torno al neofranquismo y al autoritarismo que es vox que proponía el pnv? debemos sacarles de la ecuación política democrática, decía ortuzar. ¿cómo vamos a sacarles si ni siquiera podemos nombrarles las organizaciones sociales en nuestros espacios creados para la participación ciudadana como son los centros municipales?’.
las entidades organizadoras, ongi etorri errefuxiatuak, hitz & hitz fundazioa y omal, además de denunciar públicamente lo que consideran un ejemplo de la ocupación de los espacios y las instituciones democráticas por el neofascismo, seguirán adelante con la presentación del libro en hika ateneo el lunes a las 7:30, al que invitan a asistir a toda persona que lo desee.
ongi etorri errefuxiatuak, hitz & hitz fundazioa y omal.
!
|
[] | 0 |
un centro municipal veta en bilbao la presentaciÓn del libro de miguel urban “la emergencia de vox”
|
la presentación tendrá lugar el lunes día 9 a las 7 y media en hika ateneo
!
bilbao, a 7 de diciembre de 2019.- el centro municipal de la bolsa de bilbao ha denegado el uso de este espacio público para la presentación el lunes del libro “la emergencia de vox. apuntes para combatir a la extrema derecha española, de miguel urban. “no se va a proceder a ceder la sala solicitada toda vez que los centros municipales no son espacios destinados a tratar temas de índole estrictamente política, religiosa o sindical”, ha sido su respuesta.
las organizaciones sociales promotoras, que se han visto obligadas a trasladar el evento a una sala en hika ateneo, han mostrado su desacuerdo con la medida. ‘lo que ha ocurrido hasta la fecha de hoy es que en ese centro municipal, de forma continua y sistemática, se están celebrando actos, conferencias, mesas redondas, etc. de asociaciones y organizaciones sociales de muy distinta índole, cuyo tema central ha tenido carácter político o religioso o sindical. en concreto y como resulta constitutivo al discurso político, siempre se han analizado, criticado y evaluado conductas, partidos y estrategias políticas’.
!
!
según las entidades organizadoras, ‘estamos ante un caso de censura proveniente de una institución municipal’. el mismo autor del libro, miguel urban, participó en este centro en enero en una charla sobre el mismo tema: el neofascismo. la diferencia para ejercer este acto de censura, al parecer, tiene relación con que se hace mención expresa a un partido político. ‘el neofascismo ya tiene nombre, se ha autoproclamado, luego no debería ser innombrable. ¿dónde queda el cordón democrático en torno al neofranquismo y al autoritarismo que es vox que proponía el pnv? debemos sacarles de la ecuación política democrática, decía ortuzar. ¿cómo vamos a sacarles si ni siquiera podemos nombrarles las organizaciones sociales en nuestros espacios creados para la participación ciudadana como son los centros municipales?’.
las entidades organizadoras, ongi etorri errefuxiatuak, hitz & hitz fundazioa y omal, además de denunciar públicamente lo que consideran un ejemplo de la ocupación de los espacios y las instituciones democráticas por el neofascismo, seguirán adelante con la presentación del libro en hika ateneo el lunes a las 7:30, al que invitan a asistir a toda persona que lo desee.
ongi etorri errefuxiatuak, hitz & hitz fundazioa y omal.
!
|
ongietorrierrefuxiatuak.info
| 26 |
fe14459aba183bc7a0c1b5ffc598e311
|
!
marta abiega
marta abiega – activista de ongi etorri errefuxiatuak
mujeres del mundo/munduko emakumeak - marzo 2018
mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas, podemos cambiar el mundo. eduardo galeano
dice mikelon que en el proyecto de acogida de artea han tenido mucha suerte porque la gente que ha decidido quedarse en él es encantadora, pero yo sé que no ha sido suerte, yo sé que malu y él atraen a gente encantadora y la receta es relativamente sencilla, a pesar de que no son tantas las personas que se animan a ponerla en práctica. a mi juicio la receta lleva mucho cariño, mucha comprensión hacia las situaciones que les ha tocado vivir, no juzgarlas desde nuestros parámetros etnocentristas, poner en el centro de la vida los cuidados y sustituir la sospecha por la solidaridad, como decía bauman. y así, con esta receta y aplicando una buena dosis de estos ingredientes, surgió este increíble proyecto de acogida que es arteako benta. personas que fueron arrancadas de sus territorios por distintas razones y cuya deriva les ha llevado a varar en este reducto de dignidad y justicia que hace pensar que otro mundo es posible.
conocí a mikelon hace dos años en la primera caravana “abriendo fronteras” que nos llevó a los campos de concentración griegos en la llamada crisis de las personas refugiadas que no acaba.
hoy, dos años después, considero que esta denominación es, desgraciadamente, bastante descriptiva de la situación que se mantiene en aquellos campos de desesperanza y frustración. de mikelon aprendí muchas cosas, pero la que con más nitidez recuerdo, es que hay que cuidar la cadena de afectos. y en esos cuidados unicamente hemos de ver personas a las que cuidar y personas que nos cuiden. así de sencillo. aunque parezca mentira, los derechos humanos nos son inherentes de manera incondicional. y a menudo repito que todas queremos ser además de guapas por fuera -ya se encarga el sistema de repetírnoslo como un mantra-, guapas por dentro, y que si no siempre lo conseguimos, es debido a múltiples factores en nuestro desarrollo, como por ejemplo, que no nos enseñaron a gestionar algo muy importante que se llama “nuestras emociones”. la última vez que viajé en bicicleta a ese bello país que es marruecos, cerca de ben slimane -un pueblo que siempre llevaré en mi corazón- me picó una avispa y me produjo una reacción alérgica. tenían que inyectarme cortisona durante cuatro días, no podía seguir pedaleando y no había alojamiento. hamada, un saharaui casado con habiba, marroquí y joven madre de un hijo, una hija y embarazada del tercero, nos acogieron en su casa durante esos cuatro días. fue una bonita experiencia. de esa relación maryan y amin aprendieron baztango esku-dantza y nosotras a hacer couscous. a pesar de sus estrictas reglas con el alcohol, el último día nos llevaron dos cervezas para acompañar una exquisita cena. habiba me daba masajes para que bajara la inflamación y al atardecer salíamos juntas a pasear con maryan y amin y les comprábamos helados, fruta y pipas. les poníamos la tienda de campaña en la habitación y les gustaba tanto que querían hacer todo dentro del pequeño iglú. esa tienda fue la misma que posteriormente dejamos en el campamento “no borders” de thesalonika en grecia para que cobijara a personas que la necesitaran ¡qué distintos sueños la habitaron! los nuestros, los de la niña y el niño y los de las personas refugiadas. los nuestros eran sueños de pasado y futuro, los de la niña y el niño de futuro, y a las personas refugiadas, simplemente les habían robado los sueños, ya no los tenían o los tenían caducados. es una más de las muchas historias de acogida que podría contar de mis viajes en bicicleta.
ahora artea acoge y así demuestra que la interculturalidad, la solidaridad y la acogida son posibles si nosotras lo deseamos. nosotras también debemos hacerlo, porque así le demostraremos a nuestras instituciones que, efectivamente, somos territorio de acogida al margen de cupos que deshumanizan y porque, de la suma de todos esos pequeños grandes proyectos de solidaridad, vendrá el cambio del mundo y seguro que nos sentiremos orgullosas de haber sido parte de él. ven a conocerlo, disfruta de la calidez de su proyecto de acogida y de paso, de la calidad de su gastronomía.
|
[] | 0 |
¿qué medidas de seguridad toma el hotel de cara al covid-19?
|
en nuestro alojamiento nos tomamos muy en serio la salud y seguridad de nuestros huéspedes. puedes consultar aquí. todas las medidas.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
f08f3e73529effaf0062da4dd41301c3
|
nadie te ofrecerá tanto por tu reserva como magic villa benidorm todo son ventajas, desde que decides hacer tu reserva con nosotros hasta el día de tu vuelta a casa.
-te garantizamos el mejor precio online. no encontrarás un precio más bajo. y si lo encuentras, te lo compensamos!
-precio protegido: aprovecha y reserva ya. si posteriormente el precio de tus vacaciones baja, te devolvemos la diferencia a tu llegada. con tu reserva anticipada siempre saldrás ganando.
-podrás conseguir la tarjeta magic amigos donde tendrás un 4% de descuento en cualquier época del año. solamente tienes que registrarte en nuestra web.
-habitaciones exclusivas solo en nuestra web y confirmación de la reserva al momento, en sólo 3 pasos. sin esperas. venta de últimas plazas solo en nuestra web.
-reserva ya y no pagues hasta 21 días antes de la llegada (se abona con anticipo el importe del 25% y el resto aproximadamente 72h. antes de la fecha de entrada)
además de todo esto, si te quedas con nosotros 5 noches o más te regalamos:
-transporte gratuito desde el aeropuerto de alicante o renfe hasta la puerta de tu alojamiento magic (mínimo 5 noches)
|
[] | 0 |
¿qué ventajas obtengo al reservar en la web oficial?
|
nadie te ofrecerá tanto por tu reserva como magic villa benidorm todo son ventajas, desde que decides hacer tu reserva con nosotros hasta el día de tu vuelta a casa.
-te garantizamos el mejor precio online. no encontrarás un precio más bajo. y si lo encuentras, te lo compensamos!
-precio protegido: aprovecha y reserva ya. si posteriormente el precio de tus vacaciones baja, te devolvemos la diferencia a tu llegada. con tu reserva anticipada siempre saldrás ganando.
-podrás conseguir la tarjeta magic amigos donde tendrás un 4% de descuento en cualquier época del año. solamente tienes que registrarte en nuestra web.
-habitaciones exclusivas solo en nuestra web y confirmación de la reserva al momento, en sólo 3 pasos. sin esperas. venta de últimas plazas solo en nuestra web.
-reserva ya y no pagues hasta 21 días antes de la llegada (se abona con anticipo el importe del 25% y el resto aproximadamente 72h. antes de la fecha de entrada)
además de todo esto, si te quedas con nosotros 5 noches o más te regalamos:
-transporte gratuito desde el aeropuerto de alicante o renfe hasta la puerta de tu alojamiento magic (mínimo 5 noches)
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
a0d14c3e6de5c87744e8876bc04ba412
|
en la página principal de nuestra web web
una sección llamada 'reserva ahora', en el que seleccionando las fechas que te interesan, podrás acceder a las disponibilidades de habitaciones por alojamiento, regímenes y precios.
fechas
debes escoger tus fechas de entrada y salida.
número de personas
indica el número de adultos, niños y bebés de la reserva. ten en cuenta que en magic costa blanca se considera niño a las edades de 2 a 16 años y que el primer niño es gratis. el número de bebés tiene que ver con la previsión de cunas que podrás solicitar en tu reserva cumplimentando el campo 'observaciones'.
tipo de habitación
si has seleccionado fechas y número de personas, te saldrán los tipos de cabaña que hay disponibles en él y podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
régimen y ofertas
puedes seleccionar el régimen u oferta que desees. nuestro consejo es que reserves siempre en nuestro régimen ultra todo incluido, en el que somos especialistas, ya que lleva incluidas muchas ventajas. con él, no tendrás que realizar ningún gasto extra en tus vacaciones. también aparecerán, siempre que haya disponibles, algunas tarifas promocionales u ofertas para diferentes colectivos.
paquetes y extras:
con tu reserva, podrás seleccionar una serie de paquetes extra con servicios como experiencias con animales, masajes, entradas a parques, spa... que completarán tus vacaciones.
datos personales
una vez pulsado, 'reserva ahora', es importante que revises los datos de contacto que nos proporcionas, por si necesitamos contactar contigo antes de tu llegada al establecimiento.
una vez rellenados todos los campos puedes pulsar en el botón 'confirmar reserva' y ya tendrás tu reserva realizada. debe aparecer una ventana que te indique que tu reserva ha sido realizada con éxito y te dará la opción de imprimir tu bono de confirmación en ese momento, o puedes esperar a recibirlo en tu e-mail e imprimirlo entonces.
cobros:
para efectuar una reserva, el cliente deberá proporcionar un número de tarjeta de crédito o débito. en concepto de gastos de gestión y para garantizar la reserva, 21 días antes de la llegada se realizará un cargo a la tarjeta proporcionada con el importe correspondiente al 25% de la reserva, descontándose dicha cantidad en la factura del importe total de la estancia a la llegada. en el caso de que dicho importe no pudiera ser cargado en la tarjeta, el cliente dispondrá de 24 horas para facilitar un nuevo número de tarjeta o el ingreso del depósito en nuestra cuenta bancaria, que será proporcionada mediante e-mail. en caso de no recibir respuesta, se procederá a cancelar la reserva con los gastos correspondientes según nuestras condiciones de cancelación. el resto de la reserva se cobrará 72 horas antes de la fecha de entrada.
en el caso de pagos vía bizum, se abonará el 100% en el momento de la reserva.
|
[] | 0 |
¿cómo reservo a través de la web oficial?
|
en la página principal de nuestra web web
una sección llamada 'reserva ahora', en el que seleccionando las fechas que te interesan, podrás acceder a las disponibilidades de habitaciones por alojamiento, regímenes y precios.
fechas
debes escoger tus fechas de entrada y salida.
número de personas
indica el número de adultos, niños y bebés de la reserva. ten en cuenta que en magic costa blanca se considera niño a las edades de 2 a 16 años y que el primer niño es gratis. el número de bebés tiene que ver con la previsión de cunas que podrás solicitar en tu reserva cumplimentando el campo 'observaciones'.
tipo de habitación
si has seleccionado fechas y número de personas, te saldrán los tipos de cabaña que hay disponibles en él y podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
régimen y ofertas
puedes seleccionar el régimen u oferta que desees. nuestro consejo es que reserves siempre en nuestro régimen ultra todo incluido, en el que somos especialistas, ya que lleva incluidas muchas ventajas. con él, no tendrás que realizar ningún gasto extra en tus vacaciones. también aparecerán, siempre que haya disponibles, algunas tarifas promocionales u ofertas para diferentes colectivos.
paquetes y extras:
con tu reserva, podrás seleccionar una serie de paquetes extra con servicios como experiencias con animales, masajes, entradas a parques, spa... que completarán tus vacaciones.
datos personales
una vez pulsado, 'reserva ahora', es importante que revises los datos de contacto que nos proporcionas, por si necesitamos contactar contigo antes de tu llegada al establecimiento.
una vez rellenados todos los campos puedes pulsar en el botón 'confirmar reserva' y ya tendrás tu reserva realizada. debe aparecer una ventana que te indique que tu reserva ha sido realizada con éxito y te dará la opción de imprimir tu bono de confirmación en ese momento, o puedes esperar a recibirlo en tu e-mail e imprimirlo entonces.
cobros:
para efectuar una reserva, el cliente deberá proporcionar un número de tarjeta de crédito o débito. en concepto de gastos de gestión y para garantizar la reserva, 21 días antes de la llegada se realizará un cargo a la tarjeta proporcionada con el importe correspondiente al 25% de la reserva, descontándose dicha cantidad en la factura del importe total de la estancia a la llegada. en el caso de que dicho importe no pudiera ser cargado en la tarjeta, el cliente dispondrá de 24 horas para facilitar un nuevo número de tarjeta o el ingreso del depósito en nuestra cuenta bancaria, que será proporcionada mediante e-mail. en caso de no recibir respuesta, se procederá a cancelar la reserva con los gastos correspondientes según nuestras condiciones de cancelación. el resto de la reserva se cobrará 72 horas antes de la fecha de entrada.
en el caso de pagos vía bizum, se abonará el 100% en el momento de la reserva.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
712a7dd3b414048831a10b3350dc9725
|
el horario de entrega de las habitaciones en magic villa benidorm se realizará a partir de las 15:00 horas. sin embargo, podrás disfrutar de nuestras instalaciones desde tu llegada. también podrás dejar el equipaje en la recepción del hotel hasta la entrada en la habitación. durante este tiempo estaremos preparando tu habitación al detalle y haremos el esfuerzo de tenerla preparada antes de la hora prevista.
el horario de salida es, hasta las las 12:00 horas, aunque puedes contratar nuestro servicio de late checkout para permanecer hasta máximo las 18:00 horas por un precio de 25 euros por habitación, sujeto a disponibilidad. puedes disfrutar de los servicios de bares y restaurantes (si tu reserva lo incluye) a partir de las 12:00 (el primer servicio incluido es el almuerzo) y hasta las 12 del mediodía (el último servicio es el desayuno).
el horario de entrega y salida de habitaciones está sujeto al decreto 19/97 de 11 de febrero de la ley reguladora de alojamientos turísticos de la comunidad valenciana, en su artículo 7.
|
[] | 0 |
¿a qué hora puedo entrar y a qué hora debo dejar libre mi habitación?
|
el horario de entrega de las habitaciones en magic villa benidorm se realizará a partir de las 15:00 horas. sin embargo, podrás disfrutar de nuestras instalaciones desde tu llegada. también podrás dejar el equipaje en la recepción del hotel hasta la entrada en la habitación. durante este tiempo estaremos preparando tu habitación al detalle y haremos el esfuerzo de tenerla preparada antes de la hora prevista.
el horario de salida es, hasta las las 12:00 horas, aunque puedes contratar nuestro servicio de late checkout para permanecer hasta máximo las 18:00 horas por un precio de 25 euros por habitación, sujeto a disponibilidad. puedes disfrutar de los servicios de bares y restaurantes (si tu reserva lo incluye) a partir de las 12:00 (el primer servicio incluido es el almuerzo) y hasta las 12 del mediodía (el último servicio es el desayuno).
el horario de entrega y salida de habitaciones está sujeto al decreto 19/97 de 11 de febrero de la ley reguladora de alojamientos turísticos de la comunidad valenciana, en su artículo 7.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
87dc5a97eb76a965cc275093c2a99335
|
sí. tenemos servicio de wifi gratuito en las habitaciones y en las instalaciones. solo tendrás que introducir tu número de habitación y apellido del titular de la reserva.
|
[] | 0 |
¿hay wifi en el hotel?
|
sí. tenemos servicio de wifi gratuito en las habitaciones y en las instalaciones. solo tendrás que introducir tu número de habitación y apellido del titular de la reserva.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
49390d4d36458ae8007a940806ea85d9
|
en magic cristal park nos gusta que nuestros clientes dispongan del mejor servicio y de las mejores facilidades para su estancia. es por eso que te ofrecemos un servicio shuttle que te deja en la misma puerta del hotel. además, para estancias de 5 noches o más este servicio es gratis (únicamente disponible desde el proceso de reserva en nuestra web).
conoce las posibilidades:
- economic: el shuttle realiza el servicio desde el aeropuerto hasta la puerta de tu establecimiento.
- ave: para los clientes que lleguen en ave, el servicio shuttle también es gratuito! el shuttle realiza el servicio desde la estación de tren hasta la puerta de tu alojamiento.
para solicitar este servicio deberás rellenar un formulario que está en el bono de confirmación de tu reserva.en caso de que tu estancia sea inferior a 5 noches, puedes contratar por tu cuenta el transfer a través de la empresa beniconnect. para consultar fechas y precios aquí tienes la web
solamente se puede llevar como equipaje 1 maleta de mano + otro bulto más por persona.
no hay autobuses habilitados para sillas de ruedas.
reserva de transfer únicamente válido durante fechas de estancia (entrada y salida).
servicio disponible para vuelos de llegada o salida entre las 08:00 y 23:59. del 01/11 al 31/03 vuelos entre las 08:00 y 22:00.
para reservas realizadas con menos de 48 horas de antelación el servicio shuttle sólo estará disponible según disponibilidad.
|
[] | 0 |
¿cómo puedo ir del aeropuerto de alicante o desde la estación renfe hasta mi alojamiento?
|
en magic cristal park nos gusta que nuestros clientes dispongan del mejor servicio y de las mejores facilidades para su estancia. es por eso que te ofrecemos un servicio shuttle que te deja en la misma puerta del hotel. además, para estancias de 5 noches o más este servicio es gratis (únicamente disponible desde el proceso de reserva en nuestra web).
conoce las posibilidades:
- economic: el shuttle realiza el servicio desde el aeropuerto hasta la puerta de tu establecimiento.
- ave: para los clientes que lleguen en ave, el servicio shuttle también es gratuito! el shuttle realiza el servicio desde la estación de tren hasta la puerta de tu alojamiento.
para solicitar este servicio deberás rellenar un formulario que está en el bono de confirmación de tu reserva.en caso de que tu estancia sea inferior a 5 noches, puedes contratar por tu cuenta el transfer a través de la empresa beniconnect. para consultar fechas y precios aquí tienes la web
solamente se puede llevar como equipaje 1 maleta de mano + otro bulto más por persona.
no hay autobuses habilitados para sillas de ruedas.
reserva de transfer únicamente válido durante fechas de estancia (entrada y salida).
servicio disponible para vuelos de llegada o salida entre las 08:00 y 23:59. del 01/11 al 31/03 vuelos entre las 08:00 y 22:00.
para reservas realizadas con menos de 48 horas de antelación el servicio shuttle sólo estará disponible según disponibilidad.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
736a5eae3581b3a69658c0c753132ea4
|
cada año, magic villa benidorm es reconocido y premiado por prestigiosos portales como google, booking o tripadvisor, donde muchos de nuestros huéspedes dejan la valoración de sus estancias.
en la web del hotel también tienes una sección de 'opiniones'
que corrobora nuestro trabajo y esfuerzo diario por ofrecerte las mejores vacaciones.
|
[] | 0 |
¿dónde puedo ver opiniones o valoraciones sobre magic villa benidorm?
|
cada año, magic villa benidorm es reconocido y premiado por prestigiosos portales como google, booking o tripadvisor, donde muchos de nuestros huéspedes dejan la valoración de sus estancias.
en la web del hotel también tienes una sección de 'opiniones'
que corrobora nuestro trabajo y esfuerzo diario por ofrecerte las mejores vacaciones.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
06f193df9a1ce93db1187f1d8cb65bec
|
a vuestra llegada en recepción se os puede solicitar un depósito de seguridad de 75 €, por si hay desperfectos en la cabaña durante la estancia. se pueden dejar los datos de una tarjeta de crédito, y si hay algún daño se abonará el importe; o bien dejar un depósito que será devuelto en el check out si no hay daños en la habitación.
|
[] | 0 |
¿existe algún tipo de depósito de seguridad?
|
a vuestra llegada en recepción se os puede solicitar un depósito de seguridad de 75 €, por si hay desperfectos en la cabaña durante la estancia. se pueden dejar los datos de una tarjeta de crédito, y si hay algún daño se abonará el importe; o bien dejar un depósito que será devuelto en el check out si no hay daños en la habitación.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
713744996258f41a632a9ff01dc0ea08
|
en magic villa benidorm, trabajamos cada temporada para incorporar a nuestros menús y buffets nuevas opciones gastronómicas como alimentos sin gluten, sin azúcar o vegetarianos. en nuestros alojamientos disponemos de restaurantes/buffets en los que puedes escoger la comida que más desees. no obstante, si tienes algún tipo de alergia o petición especial, solo tienes que indicarlo al maitre, que estará en la entrada del restaurante, y él se encargará de decirte qué alimentos puedes comer. de todos modos, nuestro servicio de cocina también puede cocinar algo adaptado con un aviso previo de 24h.
|
[] | 0 |
¿existen opciones para celíacos, alérgicos o vegetarianos en el buffet de magic villa benidorm?
|
en magic villa benidorm, trabajamos cada temporada para incorporar a nuestros menús y buffets nuevas opciones gastronómicas como alimentos sin gluten, sin azúcar o vegetarianos. en nuestros alojamientos disponemos de restaurantes/buffets en los que puedes escoger la comida que más desees. no obstante, si tienes algún tipo de alergia o petición especial, solo tienes que indicarlo al maitre, que estará en la entrada del restaurante, y él se encargará de decirte qué alimentos puedes comer. de todos modos, nuestro servicio de cocina también puede cocinar algo adaptado con un aviso previo de 24h.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
3cd8a66a64b9321bc47d9b01288b5fcd
|
el establecimiento no admite mascotas, pero sí otros alojamientos magic costa blanca por un pequeño suplemento diario. consulta las condiciones en cada alojamiento. no obstante, te ofrecemos la posibilidad de alojar a tu mascota en la escuela-residencia caraby por un pequeño suplemento (gratis para reservas a partir de 7 noches). puedes contactar con caraby en el teléfono 965855981.
|
[] | 0 |
¿puedo viajar con mi mascota al hotel?
|
el establecimiento no admite mascotas, pero sí otros alojamientos magic costa blanca por un pequeño suplemento diario. consulta las condiciones en cada alojamiento. no obstante, te ofrecemos la posibilidad de alojar a tu mascota en la escuela-residencia caraby por un pequeño suplemento (gratis para reservas a partir de 7 noches). puedes contactar con caraby en el teléfono 965855981.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
1778762a36238a413edc500a2d1996c6
|
para beneficiarte de las ventajas de la tarjeta magic amigos sólo tienes que suscribirte a través de nuestra web. desde tu próxima reserva disfrutarás de:
- un 4% de descuento en todas tus reservas (). exclusivo para ti, por ser miembro de nuestro club.
- ¿te apetece una experiencia relajante? tienes un 10% de descuento en spa y tratamientos wellness en cualquiera de nuestros hoteles.
- saborea tu 10% de descuento en nuestros restaurantes temáticos (). sorprende tus cinco sentidos con la puesta en escena de nuestros restaurantes y oferta gastronómica.
- añade un toque medieval a tus vacaciones, visitando el magic robin hood show. disfruta del 10% de descuento para este espectacular desafío entre caballeros.
- accederás a nuestras ofertas exclusivas antes que nadie, ¡aprovecharás nuestros descuentos!
- conexión a wifi gratuita en todas nuestras instalaciones.
- imprimimos tus documentos personales, como billetes de avión, de autobús, o cualquier trámite que te pueda surgir durante tu estancia.
- y lo mejor de todo ... te incorporas a un club mágico!
() descuento aplicable sólo a una habitación por reserva a nombre del titular del socio
() visita al restaurante temático previa reserva en el hotel. plazas limitadas diarias
¿cómo obtengo mi descuento?
¡muy fácil! solamente tienes que registrarte en nuestra web
e identificarte previamente a realizar tu reserva. automáticamente se aplicará el descuento por fidelización en el importe final de tu reserva.
solicitud tarjeta magic amigos
ya no necesitarás ninguna tarjeta física
paso 1: solicita tu tarjeta virtual registrándote en nuestra web. debes confirmar por email el alta.
paso 2: identifícate en la web y busca disponibilidad y precios. antes de confirmar la reserva, verás aplicado el descuento final.
|
[] | 0 |
¿qué es la tarjeta magic amigos, cómo la solicito y cómo aplico mi descuento?
|
para beneficiarte de las ventajas de la tarjeta magic amigos sólo tienes que suscribirte a través de nuestra web. desde tu próxima reserva disfrutarás de:
- un 4% de descuento en todas tus reservas (). exclusivo para ti, por ser miembro de nuestro club.
- ¿te apetece una experiencia relajante? tienes un 10% de descuento en spa y tratamientos wellness en cualquiera de nuestros hoteles.
- saborea tu 10% de descuento en nuestros restaurantes temáticos (). sorprende tus cinco sentidos con la puesta en escena de nuestros restaurantes y oferta gastronómica.
- añade un toque medieval a tus vacaciones, visitando el magic robin hood show. disfruta del 10% de descuento para este espectacular desafío entre caballeros.
- accederás a nuestras ofertas exclusivas antes que nadie, ¡aprovecharás nuestros descuentos!
- conexión a wifi gratuita en todas nuestras instalaciones.
- imprimimos tus documentos personales, como billetes de avión, de autobús, o cualquier trámite que te pueda surgir durante tu estancia.
- y lo mejor de todo ... te incorporas a un club mágico!
() descuento aplicable sólo a una habitación por reserva a nombre del titular del socio
() visita al restaurante temático previa reserva en el hotel. plazas limitadas diarias
¿cómo obtengo mi descuento?
¡muy fácil! solamente tienes que registrarte en nuestra web
e identificarte previamente a realizar tu reserva. automáticamente se aplicará el descuento por fidelización en el importe final de tu reserva.
solicitud tarjeta magic amigos
ya no necesitarás ninguna tarjeta física
paso 1: solicita tu tarjeta virtual registrándote en nuestra web. debes confirmar por email el alta.
paso 2: identifícate en la web y busca disponibilidad y precios. antes de confirmar la reserva, verás aplicado el descuento final.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 4 |
cca6f3133c6e08d1d8031e02aec3d845
|
nadie te ofrecerá tanto por tu reserva como magic villa benidorm todo son ventajas, desde que decides hacer tu reserva con nosotros hasta el día de tu vuelta a casa.
-te garantizamos el mejor precio online. no encontrarás un precio más bajo. y si lo encuentras, te lo compensamos!
-precio protegido: aprovecha y reserva ya. si posteriormente el precio de tus vacaciones baja, te devolvemos la diferencia a tu llegada. con tu reserva anticipada siempre saldrás ganando.
-podrás conseguir la tarjeta magic amigos donde tendrás hasta un 10% de descuento dependiendo de tu nivel en cualquier época del año. solamente tienes que registrarte en nuestra web.
-habitaciones exclusivas solo en nuestra web y confirmación de la reserva al momento, en sólo 3 pasos. sin esperas. venta de últimas plazas solo en nuestra web.
-reserva ya y no pagues hasta 21 días antes de la llegada (se abona con anticipo el importe del 25% y el resto aproximadamente 72h. antes de la fecha de entrada)
además de todo esto, si te quedas con nosotros 5 noches o más te regalamos:
-transporte gratuito desde el aeropuerto de alicante o renfe hasta la puerta de tu alojamiento magic (mínimo 5 noches)
|
[] | 0 |
¿qué ventajas obtengo al reservar en la web oficial?
|
nadie te ofrecerá tanto por tu reserva como magic villa benidorm todo son ventajas, desde que decides hacer tu reserva con nosotros hasta el día de tu vuelta a casa.
-te garantizamos el mejor precio online. no encontrarás un precio más bajo. y si lo encuentras, te lo compensamos!
-precio protegido: aprovecha y reserva ya. si posteriormente el precio de tus vacaciones baja, te devolvemos la diferencia a tu llegada. con tu reserva anticipada siempre saldrás ganando.
-podrás conseguir la tarjeta magic amigos donde tendrás hasta un 10% de descuento dependiendo de tu nivel en cualquier época del año. solamente tienes que registrarte en nuestra web.
-habitaciones exclusivas solo en nuestra web y confirmación de la reserva al momento, en sólo 3 pasos. sin esperas. venta de últimas plazas solo en nuestra web.
-reserva ya y no pagues hasta 21 días antes de la llegada (se abona con anticipo el importe del 25% y el resto aproximadamente 72h. antes de la fecha de entrada)
además de todo esto, si te quedas con nosotros 5 noches o más te regalamos:
-transporte gratuito desde el aeropuerto de alicante o renfe hasta la puerta de tu alojamiento magic (mínimo 5 noches)
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 5 |
bc301994f6dd03559446ce40a7b6d039
|
el horario de entrega de las habitaciones en magic villa benidorm se realizará a partir de las 16:00 horas. sin embargo, podrás disfrutar de nuestras instalaciones desde tu llegada. también podrás dejar el equipaje en la recepción del hotel hasta la entrada en la habitación. durante este tiempo estaremos preparando tu habitación al detalle y haremos el esfuerzo de tenerla preparada antes de la hora prevista.
el horario de salida es, hasta las las 12:00 horas, aunque puedes contratar nuestro servicio de late checkout para permanecer hasta máximo las 18:00 horas por un precio de 25 euros por habitación, sujeto a disponibilidad. puedes disfrutar de los servicios de bares y restaurantes (si tu reserva lo incluye) a partir de las 12:00 (el primer servicio incluido es el almuerzo) y hasta las 12 del mediodía (el último servicio es el desayuno).
el horario de entrega y salida de habitaciones está sujeto al decreto 19/97 de 11 de febrero de la ley reguladora de alojamientos turísticos de la comunidad valenciana, en su artículo 7.
|
[] | 0 |
¿a qué hora puedo entrar y a qué hora debo dejar libre mi habitación?
|
el horario de entrega de las habitaciones en magic villa benidorm se realizará a partir de las 16:00 horas. sin embargo, podrás disfrutar de nuestras instalaciones desde tu llegada. también podrás dejar el equipaje en la recepción del hotel hasta la entrada en la habitación. durante este tiempo estaremos preparando tu habitación al detalle y haremos el esfuerzo de tenerla preparada antes de la hora prevista.
el horario de salida es, hasta las las 12:00 horas, aunque puedes contratar nuestro servicio de late checkout para permanecer hasta máximo las 18:00 horas por un precio de 25 euros por habitación, sujeto a disponibilidad. puedes disfrutar de los servicios de bares y restaurantes (si tu reserva lo incluye) a partir de las 12:00 (el primer servicio incluido es el almuerzo) y hasta las 12 del mediodía (el último servicio es el desayuno).
el horario de entrega y salida de habitaciones está sujeto al decreto 19/97 de 11 de febrero de la ley reguladora de alojamientos turísticos de la comunidad valenciana, en su artículo 7.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 5 |
e7893b28cbf3bbe303ca325586b07ee6
|
para beneficiarte de las ventajas de la tarjeta magic amigos sólo tienes que suscribirte a través de nuestra web. desde tu próxima reserva (una vez te identifiques como magic amigo) disfrutarás de:
- hasta un 10% de descuento en todas tus reservas dependiendo de tu nivel (). exclusivo para ti, por ser miembro de nuestro club.
- ¿te apetece una experiencia relajante? tienes descuento en spa y tratamientos wellness en cualquiera de nuestros hoteles.
- saborea tu descuento en nuestros restaurantes temáticos (). sorprende tus cinco sentidos con la puesta en escena de nuestros restaurantes y oferta gastronómica.
- añade un toque medieval a tus vacaciones, visitando el magic robin hood show. disfruta del descuento para este espectacular desafío entre caballeros.
- accederás a nuestras ofertas exclusivas antes que nadie, ¡aprovecharás nuestros descuentos!
- conexión a wifi gratuita en todas nuestras instalaciones.
- imprimimos tus documentos personales, como billetes de avión, de autobús, o cualquier trámite que te pueda surgir durante tu estancia.
- y lo mejor de todo ... te incorporas a un club mágico!
() descuento aplicable sólo a una habitación por reserva a nombre del titular del socio
() visita al restaurante temático previa reserva en el hotel. plazas limitadas diarias
¿cómo obtengo mi descuento?
¡muy fácil! solamente tienes que registrarte en nuestra web
e identificarte previamente a realizar tu reserva. automáticamente se aplicará el descuento por fidelización en el importe final de tu reserva.
solicitud tarjeta magic amigos
ya no necesitarás ninguna tarjeta física
paso 1: solicita tu tarjeta virtual registrándote en nuestra web. debes confirmar por email el alta.
paso 2: identifícate en la web y busca disponibilidad y precios. antes de confirmar la reserva, verás aplicado el descuento final.
los descuentos y servicios asociados a cada nivel pueden variar.
solo se contabilizarán las reservas que se hayan disfrutado, una vez finalizada la estancia (para ello es necesario que los clientes hayan hecho el checkout en el alojamiento reservado.
|
[] | 0 |
¿qué es la tarjeta magic amigos, cómo la solicito y cómo aplico mi descuento?
|
para beneficiarte de las ventajas de la tarjeta magic amigos sólo tienes que suscribirte a través de nuestra web. desde tu próxima reserva (una vez te identifiques como magic amigo) disfrutarás de:
- hasta un 10% de descuento en todas tus reservas dependiendo de tu nivel (). exclusivo para ti, por ser miembro de nuestro club.
- ¿te apetece una experiencia relajante? tienes descuento en spa y tratamientos wellness en cualquiera de nuestros hoteles.
- saborea tu descuento en nuestros restaurantes temáticos (). sorprende tus cinco sentidos con la puesta en escena de nuestros restaurantes y oferta gastronómica.
- añade un toque medieval a tus vacaciones, visitando el magic robin hood show. disfruta del descuento para este espectacular desafío entre caballeros.
- accederás a nuestras ofertas exclusivas antes que nadie, ¡aprovecharás nuestros descuentos!
- conexión a wifi gratuita en todas nuestras instalaciones.
- imprimimos tus documentos personales, como billetes de avión, de autobús, o cualquier trámite que te pueda surgir durante tu estancia.
- y lo mejor de todo ... te incorporas a un club mágico!
() descuento aplicable sólo a una habitación por reserva a nombre del titular del socio
() visita al restaurante temático previa reserva en el hotel. plazas limitadas diarias
¿cómo obtengo mi descuento?
¡muy fácil! solamente tienes que registrarte en nuestra web
e identificarte previamente a realizar tu reserva. automáticamente se aplicará el descuento por fidelización en el importe final de tu reserva.
solicitud tarjeta magic amigos
ya no necesitarás ninguna tarjeta física
paso 1: solicita tu tarjeta virtual registrándote en nuestra web. debes confirmar por email el alta.
paso 2: identifícate en la web y busca disponibilidad y precios. antes de confirmar la reserva, verás aplicado el descuento final.
los descuentos y servicios asociados a cada nivel pueden variar.
solo se contabilizarán las reservas que se hayan disfrutado, una vez finalizada la estancia (para ello es necesario que los clientes hayan hecho el checkout en el alojamiento reservado.
|
hotelmagicvillabenidorm.com
| 5 |
4198ca9c0fd5a61d7dd19cc547c9c5e4
|
en nuestro alojamiento nos tomamos muy en serio la salud y seguridad de nuestros huéspedes. puedes consultar aquí. todas las medidas.
|
[] | 0 |
¿cuál fue la duración promedio de alquiler de automóviles para auckland en el mes abril?
|
en el mes abril, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 7 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
auckland-car-rental.com
| 7 |
c230f3260388f36785ae3865d9631188
|
en el mes enero, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 6 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
[] | 0 |
¿cuál fue la duración promedio de alquiler de automóviles para auckland en el mes enero?
|
en el mes enero, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 6 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
auckland-car-rental.com
| 65 |
74f5a491993541299036c3f15062e5c0
|
en el mes octubre, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 6 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
[] | 0 |
¿cuál fue la duración promedio de alquiler de automóviles para auckland en el mes octubre?
|
en el mes octubre, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 6 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
auckland-car-rental.com
| 74 |
46a092427d04a9e350e6814b52db84ed
|
en el mes abril, la duración promedio del alquiler de un automóvil en auckland fue de 7 días. buscar alquiler de coches en auckland
|
[] | 0 |
¿habéis relajado la política de cancelaciones debido al covid-19?
|
esta temporada 2021 rebajamos los gastos de gestión a 5€ para importes menores de 100€ y 10€ para importes superiores a 100€.
si canceláis 10 días antes de la llegada, recuperáis el 90% de paga y señal.
si canceláis 5 días antes de la llegada, recuperáis el 50% de la paga y señal.
si canceláis 2 días antes de la llegada, recuperáis el 10% de la paga y señal.
|
ecocampvinyols.cat
| 3 |
3698a2079f1c9dc5a57b2a0640d10939
|
sí, en cualquier caso, si lo preferís os guardamos la paga y señal para una estancia futura, hasta 12 meses después de la fecha de llegada original. os pedimos que nos informéis cuanto antes para intentar realquilar vuestro alojamiento.
|
[] | 0 |
¿podemos posponer una reserva?
|
sí, en cualquier caso, si lo preferís os guardamos la paga y señal para una estancia futura, hasta 12 meses después de la fecha de llegada original. os pedimos que nos informéis cuanto antes para intentar realquilar vuestro alojamiento.
|
ecocampvinyols.cat
| 3 |
91b1647ad1442744a5b5887f793651e5
|
hasta nuevo aviso no se permiten las visitas externas a clientes alojados en el camping.
|
[] | 0 |
¿se pueden recibir visitas?
|
hasta nuevo aviso no se permiten las visitas externas a clientes alojados en el camping.
|
ecocampvinyols.cat
| 3 |
7d7dba1f5714b74ba253e5466a6e103c
|
si tenéis reserva y aún no hemos podido abrir, o os encontráis con limitación de movimientos en orígen y no podéis llegar; o si estáis en cuarentena sanitaria covid-19; o cualquier otra causa de fuerza mayor por covid-19, podréis recuperar el 100% de la paga y señal, menos los gastos de gestión.
|
[] | 0 |
¿y si por fuerza mayor de covid-19 no podemos ir?
|
si tenéis reserva y aún no hemos podido abrir, o os encontráis con limitación de movimientos en orígen y no podéis llegar; o si estáis en cuarentena sanitaria covid-19; o cualquier otra causa de fuerza mayor por covid-19, podréis recuperar el 100% de la paga y señal, menos los gastos de gestión.
|
ecocampvinyols.cat
| 4 |
604db8cf20c97a254d7e6d6439a0e2c6
|
si. es un hecho que difícilmente podréis planificar las vacaciones como otros años dada la incertidumbre económica y social que vivimos. no tiene sentido pedir 30 días de anticipación para recuperar el 90% de la paga y señal.
esta temporada 2020 rebajamos los gastos de gestión a 10€ (en lugar de 20€).
si canceláis 10 días antes de la llegada, recuperáis el 90% de paga y señal.
si canceláis 5 días antes de la llegada, recuperáis el 50% de la paga y señal.
si canceláis 2 días antes de la llegada, recuperáis el 10% de la paga y señal.
|
[] | 0 |
¿habéis relajado la política de cancelaciones debido al covid-19?
|
si. es un hecho que difícilmente podréis planificar las vacaciones como otros años dada la incertidumbre económica y social que vivimos. no tiene sentido pedir 30 días de anticipación para recuperar el 90% de la paga y señal.
esta temporada 2020 rebajamos los gastos de gestión a 10€ (en lugar de 20€).
si canceláis 10 días antes de la llegada, recuperáis el 90% de paga y señal.
si canceláis 5 días antes de la llegada, recuperáis el 50% de la paga y señal.
si canceláis 2 días antes de la llegada, recuperáis el 10% de la paga y señal.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
c1eed6baf764cdef88420c59bfd43099
|
si os encontráis con limitación de movimientos en orígen y no podéis llegar; o si estáis en cuarentena sanitaria covid-19; o cualquier otra causa de fuerza mayor por covid-19, podréis recuperar el 100% de la paga y señal, menos los gastos de gestión.
|
[] | 0 |
¿y si por fuerza mayor de covid-19 no podemos ir?
|
si os encontráis con limitación de movimientos en orígen y no podéis llegar; o si estáis en cuarentena sanitaria covid-19; o cualquier otra causa de fuerza mayor por covid-19, podréis recuperar el 100% de la paga y señal, menos los gastos de gestión.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
8932f098b74cefc75bbffc673b150403
|
si, en cualquier caso, si lo preferís os guardamos la paga y señal para una estancia futura, hasta 12 meses después de la fecha de llegada original. os pedimos que nos informéis cuanto antes para intentar realquilar vuestro alojamiento.
|
[] | 0 |
¿podemos posponer una reserva?
|
si, en cualquier caso, si lo preferís os guardamos la paga y señal para una estancia futura, hasta 12 meses después de la fecha de llegada original. os pedimos que nos informéis cuanto antes para intentar realquilar vuestro alojamiento.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
ed4d252c95072d707ab267775720c7f7
|
creemos poder abrir las instalaciones el 19 de junio, viernes. la idea es empezar a poner el camping en condiciones el 15 de junio, empezando por las parcelas y sanitarios, edificio principal y alrededores.
|
[] | 0 |
¿cuando abris?
|
creemos poder abrir las instalaciones el 19 de junio, viernes. la idea es empezar a poner el camping en condiciones el 15 de junio, empezando por las parcelas y sanitarios, edificio principal y alrededores.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
e37edce5c8948b35f7e83948c41ff833
|
estamos a la espera de saber cuándo, o en qué fase se permitirá la apertura de la piscina. necesitamos entre 3 y 4 días para tenerla lista.
en cuanto al cómo, estamos valorando las posibilidades. deberemos controlar el aforo en el césped y en el agua; seguramente mediante parcelas familiares separadas de 2m, y hacer turnos para que todo el mundo pueda gozar de ella.
|
[] | 0 |
¿y la piscina, para cuando? ¿y como?
|
estamos a la espera de saber cuándo, o en qué fase se permitirá la apertura de la piscina. necesitamos entre 3 y 4 días para tenerla lista.
en cuanto al cómo, estamos valorando las posibilidades. deberemos controlar el aforo en el césped y en el agua; seguramente mediante parcelas familiares separadas de 2m, y hacer turnos para que todo el mundo pueda gozar de ella.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
95032f285d746136f984244a6a6666ef
|
seguramente sí, y os pedimos que nos mandéis un email o formulario de contacto. iremos actualizando esta página con más preguntas en informaciones relacionadas con el covid-19.
|
[] | 0 |
¿tenéis más preguntas?
|
seguramente sí, y os pedimos que nos mandéis un email o formulario de contacto. iremos actualizando esta página con más preguntas en informaciones relacionadas con el covid-19.
|
ecocampvinyols.cat
| 9 |
c5bc284f59afbaeb75da9c3f79d49cff
|
esta temporada 2021 rebajamos los gastos de gestión a 5€ para importes menores de 100€ y 10€ para importes superiores a 100€.
si canceláis 10 días antes de la llegada, recuperáis el 90% de paga y señal.
si canceláis 5 días antes de la llegada, recuperáis el 50% de la paga y señal.
si canceláis 2 días antes de la llegada, recuperáis el 10% de la paga y señal.
|
[] | 0 |
¿cuántos hoteles gestiona la cadena hotelera medplaya?
|
la cadena hotelera medplaya gestiona 16 hoteles repartidos en las costas de españa: benidorm, costa brava, salou, benidorm y costa del sol.
|
muchoturismo.com
| 0 |
25b7d1f847b0831b473c879a8421efcd
|
los hoteles gestionados por la cadena medplaya son: hotel monterrey, hotel esmeraldas, apartamentos y estudios albatros family, hotel rio park, hotel regente, hotel agir springs, hotel balmoral, hotel bali, hotel riviera, hotel pez espada, bella vista beach club, hotel santa mónica, hotel pirámide salou, hotel flamingo oasis, hotel calypso, hotel riudor y hotel san eloy.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los hoteles de la cadena medplaya?
|
los hoteles gestionados por la cadena medplaya son: hotel monterrey, hotel esmeraldas, apartamentos y estudios albatros family, hotel rio park, hotel regente, hotel agir springs, hotel balmoral, hotel bali, hotel riviera, hotel pez espada, bella vista beach club, hotel santa mónica, hotel pirámide salou, hotel flamingo oasis, hotel calypso, hotel riudor y hotel san eloy.
|
muchoturismo.com
| 0 |
a9435bd6c5fd188f0325c0aae4f751c5
|
los hoteles medplaya se encuentran ubicados en las mejores playas de españa: en platja d'aro, 2 hoteles en tossa de mar, 3 hoteles en salou, 5 hoteles en benidorm, 3 hoteles en benalmádena costa, torremolinos, sinemorets y calella.
|
[] | 0 |
¿dónde se encuentran los hoteles de medplaya?
|
los hoteles medplaya se encuentran ubicados en las mejores playas de españa: en platja d'aro, 2 hoteles en tossa de mar, 3 hoteles en salou, 5 hoteles en benidorm, 3 hoteles en benalmádena costa, torremolinos, sinemorets y calella.
|
muchoturismo.com
| 0 |
0e5ca2da0941d72a357c44826383e50e
|
málaga se caracteriza por ser un destino tanto de negocios como vacacional, entre los hoteles de 5 estrellas de málaga podemos destacar por su ubicación y servicio el gran hotel miramar gran lujo o el vincci selección posada del patio en el centro de málaga y junto a la playa de la malagueta se encuentra el málaga peña historical centre. hoteles de 5 estrellas en málaga para pasar unos días de vacaciones se encuentra en benalmádena el vincci selección aleysa hotel boutique & spa y el hotel marina.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los mejores hoteles de 5 estrellas en málaga?
|
málaga se caracteriza por ser un destino tanto de negocios como vacacional, entre los hoteles de 5 estrellas de málaga podemos destacar por su ubicación y servicio el gran hotel miramar gran lujo o el vincci selección posada del patio en el centro de málaga y junto a la playa de la malagueta se encuentra el málaga peña historical centre. hoteles de 5 estrellas en málaga para pasar unos días de vacaciones se encuentra en benalmádena el vincci selección aleysa hotel boutique & spa y el hotel marina.
|
muchoturismo.com
| 1 |
df68b32e66b8bee6d9cbf814bdfc4813
|
los hoteles gestionados por la cadena medplaya son: hotel monterrey, hotel esmeraldas, apartamentos y estudios albatros family, hotel rio park, hotel regente, hotel agir springs, hotel balmoral, hotel bali, hotel riviera, hotel pez espada, bella vista beach club, hotel santa mónica, hotel pirámide salou, hotel flamingo oasis, hotel calypso, hotel riudor y hotel san eloy.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los mejores hoteles de 4 estrellas en málaga?
|
los hoteles gestionados por la cadena medplaya son: hotel monterrey, hotel esmeraldas, apartamentos y estudios albatros family, hotel rio park, hotel regente, hotel agir springs, hotel balmoral, hotel bali, hotel riviera, hotel pez espada, bella vista beach club, hotel santa mónica, hotel pirámide salou, hotel flamingo oasis, hotel calypso, hotel riudor y hotel san eloy.
|
muchoturismo.com
| 1 |
76fe45c983ef506bcc29b164db73b2b6
|
marbella es un destino turístico por excelencia de la costa del sol, los mejores hoteles vacacionales son el hotel fuerte marbella en primera línea de playa o el b&b boutique tribeca en el centro histórico de marbella. más apartado del centro el boho club o el marbella club hotel - golf resort & spa.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los mejores hoteles en marbella (málaga)?
|
marbella es un destino turístico por excelencia de la costa del sol, los mejores hoteles vacacionales son el hotel fuerte marbella en primera línea de playa o el b&b boutique tribeca en el centro histórico de marbella. más apartado del centro el boho club o el marbella club hotel - golf resort & spa.
|
muchoturismo.com
| 1 |
d6bff67c6327309eceeacf1117379526
|
el horario de restaurante sal negra es de lunes a sábado de 13:00 a 23:00 horas y los domingos de 13:00 a 16:00 horas. por las recientes restricciones de la movilidad en madrid por la covid adelantamos el horario de cierre a las 23:00 horas.
|
[] | 0 |
¿qué horario tiene restaurante sal negra?
|
el horario de restaurante sal negra es de lunes a sábado de 13:00 a 23:00 horas y los domingos de 13:00 a 16:00 horas. por las recientes restricciones de la movilidad en madrid por la covid adelantamos el horario de cierre a las 23:00 horas.
|
muchoturismo.com
| 2 |
de0b5b77a3d73bf46803aa701d3f2b69
|
el precio medio por comensal es de unos 40-45 euros, con una buena relación calidad precio teniendo en cuenta la elaboración, materia prima y servicio ofrecido al cliente.
|
[] | 0 |
¿cuánto cuesta comer en el restaurante sal negra?
|
el precio medio por comensal es de unos 40-45 euros, con una buena relación calidad precio teniendo en cuenta la elaboración, materia prima y servicio ofrecido al cliente.
|
muchoturismo.com
| 2 |
a05054900a0a30b9be18fcbb328ead03
|
la localización del restaurante sal negra es calle mateo inurria 33, en madrid junto a las torres de plaza de castilla. es fácil encontrar aparcamiento prácticamente en la puerta del restaurante cualquier día de la semana y a cualquier hora.
|
[] | 0 |
¿cómo llegar a restaurante sal negra?
|
la localización del restaurante sal negra es calle mateo inurria 33, en madrid junto a las torres de plaza de castilla. es fácil encontrar aparcamiento prácticamente en la puerta del restaurante cualquier día de la semana y a cualquier hora.
|
muchoturismo.com
| 2 |
376152d8d3fbb762d2fa504d62760260
|
los precios en gran hotel attica21 las rozas varían en función del tipo de habitación y la demanda. en temporadas de baja demanda puedes alojarte desde 59€ y en épocas de mayor demanda desde 89€ en habitación doble.
|
[] | 0 |
¿cuánto cuesta alojarse en gran hotel attica21 las rozas?
|
los precios en gran hotel attica21 las rozas varían en función del tipo de habitación y la demanda. en temporadas de baja demanda puedes alojarte desde 59€ y en épocas de mayor demanda desde 89€ en habitación doble.
|
muchoturismo.com
| 3 |
01dda160982e5a18c992aaf0979e17d8
|
desde el aeropuerto de madrid-barajas adolfo suárez puedes llegar al gran hotel attica21 las rozas en taxi en 25 minutos, hay un acuerdo con taxi las matas para una tarifa cerrada. en tren con las líneas c3, c8, c10 hasta la estación de las matas.
|
[] | 0 |
¿cómo puedo llegar a gran hotel attica21 las rozas desde el aeropuerto más cercano?
|
desde el aeropuerto de madrid-barajas adolfo suárez puedes llegar al gran hotel attica21 las rozas en taxi en 25 minutos, hay un acuerdo con taxi las matas para una tarifa cerrada. en tren con las líneas c3, c8, c10 hasta la estación de las matas.
|
muchoturismo.com
| 3 |
c4cfa3fdf6a9f03e186090476e99f338
|
el gran hotel attica21 las rozas está ubicado en el parque empresarial de las rozas en la calle chile, 2, junto a la vía de servicio de la autovía a6 a coruña-madrid punto kilométrico 24, permite desplazarse con total comodidad por el centro empresarial las rozas de madrid y por los centros de compra y ocio de las rozas village, las rozas the style outlets, heron city, európolis, casino de torrelodones, el nuevo club de golf de madrid, el centro ecuestre pinar de las rozas o la ciudad del fútbol de las rozas.
|
[] | 0 |
¿dónde está situado el gran hotel attica21 las rozas?
|
el gran hotel attica21 las rozas está ubicado en el parque empresarial de las rozas en la calle chile, 2, junto a la vía de servicio de la autovía a6 a coruña-madrid punto kilométrico 24, permite desplazarse con total comodidad por el centro empresarial las rozas de madrid y por los centros de compra y ocio de las rozas village, las rozas the style outlets, heron city, európolis, casino de torrelodones, el nuevo club de golf de madrid, el centro ecuestre pinar de las rozas o la ciudad del fútbol de las rozas.
|
muchoturismo.com
| 3 |
2737c88dd1f52c6b9b9ff92184e1a957
|
el desayuno que sirven en gran hotel attica21 las rozas es un desayuno buffet asistido, en horario de lunes a viernes de 07.00 a 10.30 h. sábados, domingos y festivos de 07.30 a 11.00 h.
|
[] | 0 |
¿qué tipo de desayuno se sirve en gran hotel attica21 las rozas?
|
el desayuno que sirven en gran hotel attica21 las rozas es un desayuno buffet asistido, en horario de lunes a viernes de 07.00 a 10.30 h. sábados, domingos y festivos de 07.30 a 11.00 h.
|
muchoturismo.com
| 3 |
7870aa343f4f2a13b6f42b2401e50152
|
el gran hotel attica21 las rozas cuenta con un restaurante de elaborada cocina, donde prima los productos frescos y de temporada. son especialistas en banquetes de todo tipo.
|
[] | 0 |
¿hay restaurante dentro del gran hotel attica21 las rozas?
|
el gran hotel attica21 las rozas cuenta con un restaurante de elaborada cocina, donde prima los productos frescos y de temporada. son especialistas en banquetes de todo tipo.
|
muchoturismo.com
| 3 |
af45d19919416ee3d516a87132fe1155
|
para los clientes alojados en gran hotel attica21 las rozas cuenta con 100 plazas de aparcamiento subterráneo con acceso directo a la recepción del hotel. el parking está adaptado para personas con movilidad reducida. en las calles colindantes al hotel es posible aparcar.
|
[] | 0 |
¿ofrece gran hotel attica21 las rozas aparcamiento en las instalaciones?
|
para los clientes alojados en gran hotel attica21 las rozas cuenta con 100 plazas de aparcamiento subterráneo con acceso directo a la recepción del hotel. el parking está adaptado para personas con movilidad reducida. en las calles colindantes al hotel es posible aparcar.
|
muchoturismo.com
| 3 |
2cfe1abac76fef07b765fd8eaf488ec5
|
el horario para hacer check-in en gran hotel attica21 las rozas es a partir de las 14.00 h. y el check-out hasta las 12.00 h.
|
[] | 0 |
¿cuál es el horario para realizar la entrada y la salida en gran hotel attica21 las rozas?
|
el horario para hacer check-in en gran hotel attica21 las rozas es a partir de las 14.00 h. y el check-out hasta las 12.00 h.
|
muchoturismo.com
| 3 |
caeed7fb2f0f16747c0dc52548b70255
|
el cliente alojado en el gran hotel attica21 las rozas podrá hacer uso de un gimnasio equipado con máquinas para realizar cardio y estiramientos, sauna y solárium. el acceso es gratuito y está permitida la entrada para mayores de 15 años en horario de 07.00 h a 22.00 h.
|
[] | 0 |
¿hay gimnasio en el gran hotel attica21 las rozas?
|
el cliente alojado en el gran hotel attica21 las rozas podrá hacer uso de un gimnasio equipado con máquinas para realizar cardio y estiramientos, sauna y solárium. el acceso es gratuito y está permitida la entrada para mayores de 15 años en horario de 07.00 h a 22.00 h.
|
muchoturismo.com
| 3 |
b1d8fc554aabe4e7603772e3dd46f393
|
si podrás organizar todo tipo de reuniones de empresa, desde 4 a 250 asistentes, con zonas exteriores ajardinadas y completos medios audiovisuales.
|
[] | 0 |
¿puedo organizar reuniones de empresa en gran hotel attica21 las rozas?
|
si podrás organizar todo tipo de reuniones de empresa, desde 4 a 250 asistentes, con zonas exteriores ajardinadas y completos medios audiovisuales.
|
muchoturismo.com
| 3 |
89cf5880f73ef89dbd8021349252e2a3
|
el cliente podrá hacer uso del wifi de forma gratuita en las todas las instalaciones del gran hotel attica21 las rozas con toda seguridad.
|
[] | 0 |
¿hay wifi gratuito en gran hotel attica21 las rozas?
|
el cliente podrá hacer uso del wifi de forma gratuita en las todas las instalaciones del gran hotel attica21 las rozas con toda seguridad.
|
muchoturismo.com
| 3 |
67b8346bb76e6f9506ceee18b186f775
|
el gran hotel attica21 las rozas dispone de amplios jardines, terraza, espacios para cócteles y eventos de todo tipo al aire libre.
|
[] | 0 |
¿hay jardines para la celebración de eventos en gran hotel attica21 las rozas?
|
el gran hotel attica21 las rozas dispone de amplios jardines, terraza, espacios para cócteles y eventos de todo tipo al aire libre.
|
muchoturismo.com
| 3 |
39b9fb3d54151ec44eb32bcfd1db1045
|
el teléfono del gran hotel attica21 las rozas es el 916308410
|
[] | 0 |
¿cuál es el teléfono del gran hotel attica21 las rozas?
|
el teléfono del gran hotel attica21 las rozas es el 916308410
|
muchoturismo.com
| 3 |
a52f0be2363f2ea4da7c7fb5abf4bcac
|
en el pirineo aragonés encontrarás cientos de alojamientos repartidos entre los diferentes valles, los alojamientos más recomendados para disfrutar de una estancia de ensueño son: el hotel aragón hills un 4 estrellas en sallent de gállego, el hotel barceló boltaña spa un 5 estrellas en boltaña, el hotel viñas de lárrede un 4 estrellas en lárrede o el hotel sommos hotel aneto de 4 estrellas en benasque.
|
[] | 0 |
¿dónde alojarse en el pirineo aragonés?
|
en el pirineo aragonés encontrarás cientos de alojamientos repartidos entre los diferentes valles, los alojamientos más recomendados para disfrutar de una estancia de ensueño son: el hotel aragón hills un 4 estrellas en sallent de gállego, el hotel barceló boltaña spa un 5 estrellas en boltaña, el hotel viñas de lárrede un 4 estrellas en lárrede o el hotel sommos hotel aneto de 4 estrellas en benasque.
|
muchoturismo.com
| 4 |
5c1687b227a01b0c0370db1b68919459
|
de este a oeste los valles que componen el pirineo aragonés son: los valles del alto noguera ribagorzana, el valle de benasque, el valle de gistaín, el parque nacional de ordena y monte perdido, valle de tena, el valle de aragón y los valles de hecho y ansó.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los valles del pirineo aragonés?
|
de este a oeste los valles que componen el pirineo aragonés son: los valles del alto noguera ribagorzana, el valle de benasque, el valle de gistaín, el parque nacional de ordena y monte perdido, valle de tena, el valle de aragón y los valles de hecho y ansó.
|
muchoturismo.com
| 4 |
b8d582c6f43695421209726d2cae12e9
|
cualquier hotel del pirineo aragonés contará con una ubicación privilegiada. los hoteles con más encanto son: el hotel viñas de lárrede, el hotel spa aguas de los mallos o el hotel aragón hills & spa.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los hoteles con más encanto en el pirineo aragonés?
|
cualquier hotel del pirineo aragonés contará con una ubicación privilegiada. los hoteles con más encanto son: el hotel viñas de lárrede, el hotel spa aguas de los mallos o el hotel aragón hills & spa.
|
muchoturismo.com
| 4 |
225f26e2105eb5d09cafaf4d3b6fcb58
|
el horario de la oficina de turismo de comenar viejo es: martes y miércoles, de 10:00 a 14:00 h. jueves, viernes y sábados, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. cerrado del 1 al 15 de agosto.
|
[] | 0 |
¿cuál es el horario de la oficina de turismo de colmenar viejo?
|
el horario de la oficina de turismo de comenar viejo es: martes y miércoles, de 10:00 a 14:00 h. jueves, viernes y sábados, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. cerrado del 1 al 15 de agosto.
|
muchoturismo.com
| 5 |
fa8192a7de13c6a549cef1c7d4f67b3b
|
desde la estación de autobuses de plaza castilla se puede coger un autobús interurbano línea 722 que te deja en el centro del pueblo de colmenar viejo. en coche se puede acceder desde la carretera de circunvalación m40 salida 57 hacia colmenar viejo m607.
|
[] | 0 |
¿cómo puedo llegar a colmenar viejo en transporte público o en coche?
|
desde la estación de autobuses de plaza castilla se puede coger un autobús interurbano línea 722 que te deja en el centro del pueblo de colmenar viejo. en coche se puede acceder desde la carretera de circunvalación m40 salida 57 hacia colmenar viejo m607.
|
muchoturismo.com
| 5 |
a77690334bd3b6ca8ef7fe0fb5ffefae
|
el teléfono de la oficina de turismo de colmenar viejo es el 91 845 31 36
|
[] | 0 |
¿cuál es el teléfono de la oficina de turismo de colmenar viejo?
|
el teléfono de la oficina de turismo de colmenar viejo es el 91 845 31 36
|
muchoturismo.com
| 5 |
bc3f0c79708d5a1c2334bc456cc8f856
|
actualmente el horario de la oficina de turismo de el berrueco es: miércoles y jueves de 9:30 a 15:00 horas. viernes y sábado de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 horas. domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.(debido a las restricciones sanitarias y en función de la época del año los horarios pueden ser modificados, para ello recomendamos llamar al teléfono 91 868 62 40 y confirmar horarios).
|
[] | 0 |
¿cuál es el horario de la oficina de turismo de el berrueco?
|
actualmente el horario de la oficina de turismo de el berrueco es: miércoles y jueves de 9:30 a 15:00 horas. viernes y sábado de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 horas. domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.(debido a las restricciones sanitarias y en función de la época del año los horarios pueden ser modificados, para ello recomendamos llamar al teléfono 91 868 62 40 y confirmar horarios).
|
muchoturismo.com
| 6 |
3b6060e49f9d2283560c138cb7d4aef6
|
para llegar a el berrueco desde madrid capital, la forma más sencilla es tomar la carretera a-1 (madrid-burgos) en el punto kilométrico 60 y seguir indicaciones hacia m-127 (el berrueco). en transporte público tienes la opción de coger el autobús interurbano alsa-191 (buitrago de lozoya), son 34 paradas antes de llegar a el berrueco. más información y billetes en alsa (teléfono: 902 42 22 42).
|
[] | 0 |
¿cómo llegar a el berrueco en coche o transporte público?
|
para llegar a el berrueco desde madrid capital, la forma más sencilla es tomar la carretera a-1 (madrid-burgos) en el punto kilométrico 60 y seguir indicaciones hacia m-127 (el berrueco). en transporte público tienes la opción de coger el autobús interurbano alsa-191 (buitrago de lozoya), son 34 paradas antes de llegar a el berrueco. más información y billetes en alsa (teléfono: 902 42 22 42).
|
muchoturismo.com
| 6 |
285dcbf6f459d1eb0b814d34eeafeb8a
|
horario de la oficina de turismo de colmenar de oreja es: días laborales de 09:45 a 16:30 h (lunes cerrado).
sábados, domingos y festivos de 10:30 h a 14:00 h.
|
[] | 0 |
¿cuál es el horario de la oficina de turismo de colmenar de oreja?
|
horario de la oficina de turismo de colmenar de oreja es: días laborales de 09:45 a 16:30 h (lunes cerrado).
sábados, domingos y festivos de 10:30 h a 14:00 h.
|
muchoturismo.com
| 7 |
23a14e2e89590bc9df2b72e6258d5f74
|
desde la autovia a3 salida 41 hacia la m-317 hasta llegar a colmenar de oreja, también por la autovía a4 salida 37 hacia m-305. en transporte público desde el intercambiador de conde de casal coger el autobús interrbano línea 337 (madrid - valdelaguna).
|
[] | 0 |
¿cómo puedo llegar a colmenar de oreja en transporte público o en coche?
|
desde la autovia a3 salida 41 hacia la m-317 hasta llegar a colmenar de oreja, también por la autovía a4 salida 37 hacia m-305. en transporte público desde el intercambiador de conde de casal coger el autobús interrbano línea 337 (madrid - valdelaguna).
|
muchoturismo.com
| 7 |
38bdb1149f7284b6853d7a4bf6b30514
|
el teléfono de la oficina de turismo de colmenar de oreja es el 91 808 93 32
|
[] | 0 |
¿cuál es el teléfono de la oficina de turismo de colmenar de oreja?
|
el teléfono de la oficina de turismo de colmenar de oreja es el 91 808 93 32
|
muchoturismo.com
| 7 |
863b8a8c6c28ffe888872cbd27b7b7f0
|
la ciudad de burgos cuenta con infinidad de rincones que visitar, os proponemos una ruta que como hilo conductor se centra en la figura de rodrigo díaz de vivar, el cid campeador. una ruta que arranca en el solar del cid y trascurre por la iglesia de santa águeda, la catedral de burgos, el arco de santa maría, una visita al monolito de la glera del río arlanzón, el museo de burgos donde se conserva la famosa espada tizona, el conjunto escultórico que rememora los personajes con los que tuvo relación el cid y para terminar la plaza del mio cid.
|
[] | 0 |
¿qué ver en burgos en un día?
|
la ciudad de burgos cuenta con infinidad de rincones que visitar, os proponemos una ruta que como hilo conductor se centra en la figura de rodrigo díaz de vivar, el cid campeador. una ruta que arranca en el solar del cid y trascurre por la iglesia de santa águeda, la catedral de burgos, el arco de santa maría, una visita al monolito de la glera del río arlanzón, el museo de burgos donde se conserva la famosa espada tizona, el conjunto escultórico que rememora los personajes con los que tuvo relación el cid y para terminar la plaza del mio cid.
|
muchoturismo.com
| 8 |
98c8695c1c70e595e9c59578a00e673b
|
por lo general los alojamientos en burgos son bien valorados por los clientes, como recomendación y si te lo puedes permitir está el hotel landa de 5 estrellas, situado a 5 minutos del centro de burgos, otro hotel con una situación privilegiada sería el ac hotel burgos 4 a 2 minutos de la catedral gótica, otra buena opción el hotel forum evolución 3 a unos 100 metros del museo de la evolución humana y si buscas un momento de relax el hotel abba burgos de 4 estrellas a 300 metros de la catedra y además cuenta con una piscina cubierta y climatizada.
|
[] | 0 |
¿dónde me puedo alojar en burgos?
|
por lo general los alojamientos en burgos son bien valorados por los clientes, como recomendación y si te lo puedes permitir está el hotel landa de 5 estrellas, situado a 5 minutos del centro de burgos, otro hotel con una situación privilegiada sería el ac hotel burgos 4 a 2 minutos de la catedral gótica, otra buena opción el hotel forum evolución 3 a unos 100 metros del museo de la evolución humana y si buscas un momento de relax el hotel abba burgos de 4 estrellas a 300 metros de la catedra y además cuenta con una piscina cubierta y climatizada.
|
muchoturismo.com
| 8 |
594d6a5768dde1765eb85b92be6f6cf5
|
te interesa saber que los martes por la tarde el acceso a la catedral de burgos es gratuito. la entrada general son 7 euros, jubilado 6 euros, estudiantes menores de 28 años 4,50€, niños de 7 a 14 años 2 euros, peregrinos con credencial 4,50 euros, personas con discapacidad 2 euros, familia numerosa 4,50 euros, desempleado 4,50 euros. los precios de las entradas individuales incluye audioguía.
|
[] | 0 |
¿cuánto cueta la entrada a la catedral de burgos?
|
te interesa saber que los martes por la tarde el acceso a la catedral de burgos es gratuito. la entrada general son 7 euros, jubilado 6 euros, estudiantes menores de 28 años 4,50€, niños de 7 a 14 años 2 euros, peregrinos con credencial 4,50 euros, personas con discapacidad 2 euros, familia numerosa 4,50 euros, desempleado 4,50 euros. los precios de las entradas individuales incluye audioguía.
|
muchoturismo.com
| 8 |
397afa8ed945735763f24467954283c5
|
en coche se tarda aproximadamente 2 horas y 30 minutos (250 kiómetros), por al autovía a-1. en autobús exiten diferentes opciones desde el aeropuerto madrid-barajas y desde la estación sur de autobuses, el precio del billete cuesta de media 20€ y dura 3 horas. en tren desde chamartín, el viaje dura unas 2 horas y 45 minutos y el precio medio del billete son 30 euros.
|
[] | 0 |
¿cómo ir a burgos desde madrid?
|
en coche se tarda aproximadamente 2 horas y 30 minutos (250 kiómetros), por al autovía a-1. en autobús exiten diferentes opciones desde el aeropuerto madrid-barajas y desde la estación sur de autobuses, el precio del billete cuesta de media 20€ y dura 3 horas. en tren desde chamartín, el viaje dura unas 2 horas y 45 minutos y el precio medio del billete son 30 euros.
|
muchoturismo.com
| 8 |
ac87cbec1ec0ed2d0d45d6d8d980d491
|
el turista que llega a burgos, se va a encontrar con multitud de opciones que visitar, pero lo más visitado de la ciudad es: la catedral de burgos, el museo de la evolución humana, el monasterio de las huelgas, la cartuja de miraflores y el arco de santa maría.
|
[] | 0 |
¿qué es lo más visitado en burgos?
|
el turista que llega a burgos, se va a encontrar con multitud de opciones que visitar, pero lo más visitado de la ciudad es: la catedral de burgos, el museo de la evolución humana, el monasterio de las huelgas, la cartuja de miraflores y el arco de santa maría.
|
muchoturismo.com
| 8 |
ff7e7fd8946a49f53b8eb521f3889c8b
|
lo más representativo de burgos es la catedral de burgos, el centro histórico de burgos, la plaza mayor, la plaza del mío cid y el museo de burgos.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los puntos de más interés en burgos?
|
lo más representativo de burgos es la catedral de burgos, el centro histórico de burgos, la plaza mayor, la plaza del mío cid y el museo de burgos.
|
muchoturismo.com
| 8 |
428878f5d812dc0b4f3505809cf1291d
|
lo más imprescindible de la ciudad de burgos se puede visitar en un día, pero se recomiendan dos días para una visita completa de la ciudad y así por realizar una visita guiada por la catedral de burgos y otra visita guiada por el museo de la evolución humana.
|
[] | 0 |
¿cuánto tiempo se necesita para ver burgos?
|
lo más imprescindible de la ciudad de burgos se puede visitar en un día, pero se recomiendan dos días para una visita completa de la ciudad y así por realizar una visita guiada por la catedral de burgos y otra visita guiada por el museo de la evolución humana.
|
muchoturismo.com
| 8 |
c8003f5a25c3ad2b6123a050e3c12407
|
el paso a paso por león nos lleva a visitar esta ciudad con calma, deteniéndose en los lugares más emblemáticos: la muralla romana, la catedral de león, la real colegiata de san isidoro, casa botines, la casa de las carnicerías, la iglesia de san marcelo o el palacio de los condes de luna.
|
[] | 0 |
¿qué visitar en león?
|
el paso a paso por león nos lleva a visitar esta ciudad con calma, deteniéndose en los lugares más emblemáticos: la muralla romana, la catedral de león, la real colegiata de san isidoro, casa botines, la casa de las carnicerías, la iglesia de san marcelo o el palacio de los condes de luna.
|
muchoturismo.com
| 9 |
15e67b98aa4cab47fa889676ba9d147c
|
tras un intenso día de turismo cultural, no hay nada como calmar el apetito yendo de tapas por el barrio húmero y el barrio romántico, con una gran oferta de bares y restaurantes que harán las delicias de todos los comensales. disfrutar de una de las más antiguas tradiciones de león, el arte del tapeo, siempre es una delicia.
|
[] | 0 |
¿dónde comer en león?
|
tras un intenso día de turismo cultural, no hay nada como calmar el apetito yendo de tapas por el barrio húmero y el barrio romántico, con una gran oferta de bares y restaurantes que harán las delicias de todos los comensales. disfrutar de una de las más antiguas tradiciones de león, el arte del tapeo, siempre es una delicia.
|
muchoturismo.com
| 9 |
14248f7b28c06866fc9930246fe11d8a
|
león ofrece una variedad de hoteles para disfrutar de la ciudad y de los servicios más exclusivos para que la experiencia en león sea inolvidable, te recomendamos 5 hoteles que seguro será un acierto: el palacete colonial, el parador de león, sercotel alfonso v, para relajarse en el spa centro león o el nh collection león plaza.
|
[] | 0 |
¿dónde alojarse en león?
|
león ofrece una variedad de hoteles para disfrutar de la ciudad y de los servicios más exclusivos para que la experiencia en león sea inolvidable, te recomendamos 5 hoteles que seguro será un acierto: el palacete colonial, el parador de león, sercotel alfonso v, para relajarse en el spa centro león o el nh collection león plaza.
|
muchoturismo.com
| 9 |
b50fd765c901b75cb3f82ec785b5bf0e
|
la chef helena rodríguez centeno está a cargo de los fogones del restaurante lacabía, situado en el madrileño barrio de chamberí en la calle alonso cano, 84. en su dilatada experiencia profesional cabe destacar su puesto de jefa de cocina durante 7 años en grupo goizeko.
|
[] | 0 |
¿quién es el chef del restaurante lacabía?
|
la chef helena rodríguez centeno está a cargo de los fogones del restaurante lacabía, situado en el madrileño barrio de chamberí en la calle alonso cano, 84. en su dilatada experiencia profesional cabe destacar su puesto de jefa de cocina durante 7 años en grupo goizeko.
|
muchoturismo.com
| 10 |
61b6f95a3e6c27e120b0e76b3f427a45
|
en restaurante lacabía ofrecen un menú semanal de martes a viernes de 16,50 euros, también ofrecen una extensa carta en la que el precio medio por persona son entre 30€ y 35€ por comensal.
|
[] | 0 |
¿cuánto cuesta comer en restaurante lacabía?
|
en restaurante lacabía ofrecen un menú semanal de martes a viernes de 16,50 euros, también ofrecen una extensa carta en la que el precio medio por persona son entre 30€ y 35€ por comensal.
|
muchoturismo.com
| 10 |
fa02732f4cedaee97c75f898b4c2c9da
|
en restaurante lacabía el tipo de cocina es tradicional renovada, teniendo muy en cuenta la estacionalidad del mercado.
|
[] | 0 |
¿qué tipo de cocina ofrece lacabía?
|
en restaurante lacabía el tipo de cocina es tradicional renovada, teniendo muy en cuenta la estacionalidad del mercado.
|
muchoturismo.com
| 10 |
9777367fd7f9060dc822a65d34c27b49
|
sí. hotel juan ii cuenta con una piscina exterior de verano de uso exclusivo para clientes alojados en el hotel. abierta en temporada de verano durante los meses de julio, agosto y septiembre en horario de 10 a 20 horas.
|
[] | 0 |
¿hay piscina exterior en hotel juan ii?
|
sí. hotel juan ii cuenta con una piscina exterior de verano de uso exclusivo para clientes alojados en el hotel. abierta en temporada de verano durante los meses de julio, agosto y septiembre en horario de 10 a 20 horas.
|
muchoturismo.com
| 11 |
91ac37ca5c1f7c4d624f3855e52f8bff
|
sí, el hotel juan ii admite mascotas con un suplemento de 10€ por mascota y noche y siempre respetando las normas de descanso y convivencia con el resto de huéspedes.
|
[] | 0 |
¿se admiten mascotas en hotel juan ii?
|
sí, el hotel juan ii admite mascotas con un suplemento de 10€ por mascota y noche y siempre respetando las normas de descanso y convivencia con el resto de huéspedes.
|
muchoturismo.com
| 11 |
45814b1694a0adc8b219a8e771aed901
|
entre los servicios a destacar del hotel juan ii: la terraza al aire libre con vistas a la vega del duero. la taberna malaspina, un lugar de encuentro de amigos para disfrutar de las mejores tapas de toro.
|
[] | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.