id
stringlengths 16
16
| fecha_actualizacion
stringclasses 432
values | temas
stringclasses 650
values | respuestas
stringlengths 48
11.5k
| url
stringlengths 60
84
| pregunta
stringlengths 14
669
|
---|---|---|---|---|---|
001.105.3235.007
|
18/05/2023
|
RUT e Inicio de actividades Inscripción y obtención de N° de RUT Registrar y Obtener RUT Personas Jurídicas Comerciales Inscripción en el RUT contribuyentes extranjeros
|
El contribuyente que ya está inscrito en el RUT con un número otorgado por el SII en el rango de los 48 millones, se inscribirá nuevamente en el Rut, usando el número de su Cédula de Identidad de Extranjeros. Ambos RUT serán vinculados por el SII, y dará de baja el RUT 48 millones, para que el contribuyente en adelante utilice solamente su Cédula de identidad de extranjero. Se deberá destruir la Cédula RUT antigua del contribuyente. Si el contribuyente decide dar Aviso de Inicio de Actividades ante el SII, deberá realizarlo con el número de su Cédula Identidad de Extranjeros. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú RUT e Inicio de Actividades.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/001_105_3235.htm
|
¿Cuál es el tratamiento que da el SII a un extranjero que ha obtenido Cédula de Identidad en Chile y que ya tenía Cédula de RUT con un número distinto?
|
001.002.3369.013
|
27/02/2023
|
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Empresas constructoras
|
El crédito de las empresas constructoras, establecido en el artículo 21 del Decreto Ley 910 de 1975, que se utiliza en el Formulario 22 de Renta, corresponde al Remanente de Crédito Especial determinado en el mes de diciembre en el Formulario 29 de IVA, Línea 137 Código [130]. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Declaración de renta, opción Ayudas. Además en el menú Impuestos mensuales, opción Declaración mensual (F29), Ayudas.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_3369.htm
|
¿Desde dónde se deben extraer los montos por crédito de empresas constructoras, a utilizar como crédito en el Formulario 22 de Renta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 del Decreto Ley 910 de 1975?
|
001.002.6144.005
|
22/11/2022
|
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Inversiones en Investigación y Desarrollo
|
El crédito debe deducirse del impuesto de Primera Categoría de los artículos 14 bis ó 20 de la Ley de la Renta, que grava las rentas del ejercicio en el cual se realizaron los pagos efectivos por concepto de actividades de investigación o desarrollo bajo las normas de los respectivos contratos de investigación y desarrollo celebrados.
La Ley contempla la posibilidad de deducir como gasto necesario para producir la renta, los pagos que efectúen los contribuyentes en virtud de los Contratos de I& D certificados, en aquella parte que no pueda ser deducida como crédito, todo ello, siempre que se cumpla con los límites y requisitos establecidos. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y Legislación, opción Circular N° 61 de 2008, Resolución Exenta N°17 de 2013 y Circular N°19 de 2013.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_6144.htm
|
¿Cual es el impuesto del cual se deduce el crédito tributario por inversiones en investigación y desarrollo?
|
001.007.7102.005
|
11/01/2023
|
Declaraciones Juradas de Renta Información DJ 2018 Régimen Renta Atribuida Art. 14 A Crédito por IDPC
|
El crédito por IDPC debe ser declarado en el recuadro N°8 del Formulario 22, código 1094 denominado “Crédito por IDPC equivalente al 65% por retiros y dividendos afectos a los IGC o IA percibidos por empresas acogidas al Régimen del artículo 14 letra A), de empresas acogidas al Régimen de artículo 14 letra B)”. Este crédito se debe imputar al IDPC determinado en la Línea 49 del F-22, anotándose en el Código (19) de la citada línea hasta el monto necesario para cubrir dicho tributo. En el caso que se origine un excedente este no dará derecho a imputación a ningún otro impuesto y tampoco a su devolución.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_7102.htm
|
¿Dónde se debe declarar el crédito por impuesto de primera categoría asociado a retiros, remesas o dividendos percibidos por un contribuyente acogido al régimen de renta atribuida desde una empresa sujeta al regimen del artículo 14 B)?
|
001.007.7476.002
|
24/06/2021
|
Declaraciones Juradas de Renta Informacion DJ 2020 Régimen Renta Atribuida Art. 14 A Crédito por IDPC
|
El crédito por IDPC debe ser declarado en el recuadro N°8 del Formulario 22, código 1094 denominado “Crédito por IDPC equivalente al 65% por retiros y dividendos afectos a los IGC o IA percibidos por empresas acogidas al Régimen del artículo 14 letra A), de empresas acogidas al Régimen de artículo 14 letra B)”. Este crédito se debe imputar al IDPC determinado en la Línea 49 del F-22, anotándose en el Código (19) de la citada línea hasta el monto necesario para cubrir dicho tributo. En el caso que se origine un excedente este no dará derecho a imputación a ningún otro impuesto y tampoco a su devolución.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_7476.htm
|
¿Dónde se debe declarar el crédito por impuesto de primera categoría asociado a retiros, remesas o dividendos percibidos por un contribuyente acogido al régimen de renta atribuida desde una empresa sujeta al regimen del artículo 14 B)?
|
001.060.6062.005
|
28/12/2022
|
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
|
El crédito por instalación de SST establecido por la Ley 20.365, modificada por la Ley N° 20.897, que se utiliza en el Formulario 22 de Renta, corresponde al Remanente de Crédito Especial determinado en el Formulario 29 de IVA, Línea 134 Código [728] a la fecha, del período tributario de Diciembre del año comercial al que corresponde el Formulario 22 declarado.
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016. Adicionalmente puede obtener información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Renta, opción Información y Ayuda.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6062.htm
|
¿Desde dónde se deben extraer los montos por crédito de la utilización de la franquicia tributaria por instalación de Sistemas Solares Térmicos (SST), a utilizar como crédito en el Formulario 22 de Renta?
|
001.004.5666.001
|
15/05/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Exenciones
|
El cuadro anexo de la Ley 17.235, sobre el Impuesto Territorial, Párrafo I, letra B), número 1), prescribe que "Establecimientos educacionales, municipales, particulares y particulares subvencionados, de educación prebásica, básica y media, reconocidos por el Ministerio de Educación, y los Seminarios asociados a un culto religioso, todos ellos, en la parte destinada exclusivamente a la educación" estarán exentos del 100% de dicho impuesto.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_5666.htm
|
¿Se pierde la exención de pago de Contribuciones de Bienes Raíces al instalar un kiosko dentro de las dependencias de un establecimiento educacional?
|
001.170.5079.004
|
23/01/2023
|
Tasación fiscal de vehículos Consulta tasación de vehículos ¿Cómo se determina el valor del permiso de circulación?
|
El cálculo debe hacerlo el respectivo municipio, de acuerdo a la siguiente tabla: * Escala progresiva para cálculo de Permisos de Circulación Sobre la parte del precio que no exceda de 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), 1%; Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase de 120 UTM, 2%; Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase de 250 UTM, 3%; Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase las 400 UTM, 4%; Sobre la parte del precio que exceda de 400 UTM, 4,5%. Para el cálculo se debe considerar el valor de la Unidad Tributaria Mensual del mes de enero de cada año.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/tasac_fiscal_vehiculos/001_170_5079.htm
|
¿Cómo se calcula el valor del Permiso de Circulación?
|
001.030.2443.006
|
17/03/2023
|
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Antecedentes para confeccionar la declaración Impuesto al Valor Agregado Crédito fiscal
|
El cálculo debe ser realizado de la manera en que se detalla a continuación, considerando que estas ventas se eximen del impuesto mencionado, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas: El Crédito Fiscal debe aprovecharse en su totalidad por las compras del período que están relacionadas con ventas gravadas con IVA. No existe derecho a Crédito Fiscal por las compras del período relacionadas con ventas exentas o no gravadas con IVA. El IVA Crédito Fiscal se calculará en forma proporcional por las compras del período destinadas a ventas exentas y gravadas en forma simultánea. Se puede utilizar como Crédito Fiscal el porcentaje representado en las ventas afectas, el que se determinará mensualmente sobre la base de los montos acumulados de las operaciones. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, opción Reglamento de la Ley sobre Impuestos Impuesto a las Ventas y Servicios, específicamente en el artículo 43.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_2443.htm
|
¿Cómo se debe realizar el cálculo del Crédito Fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por ventas exentas realizadas a las Fuerzas Armadas (fondo rotativo de abastecimiento)?
|
001.170.6636.001
|
22/12/2022
|
Tasación fiscal de vehículos Impuesto a emisiones contaminantes vehículos nuevos
|
El cálculo del Impuesto Adicional, se efectúa mediante una fórmula contenida en la Ley, que considera el rendimiento urbano y la emisión de óxido de nitrógeno del vehículo informados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el precio de venta que incluye el IVA o en el caso de importación directa, el valor final aduanero, valores que se obtienen de la factura o el documento de Importación según corresponda.
Según el artículo 10° transitorio de la Ley N° 20.780, su aplicación será en forma gradual, por lo que el cálculo del impuesto es como sigue:
a) Desde el momento de la entrada en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, la fórmula es: Impuesto en UTM = [(35 /rendimiento urbano (km/lt)) + (60 x g/km de NOx)] x (Precio de venta x 0,00000006)
b) Desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016, la fórmula a aplicar es: Impuesto en UTM = [(35 /rendimiento urbano (km/lt)) + (90 x g/km de NOx)] x (Precio de venta x 0,00000006)
c) A partir desde el 1° de enero de 2017, la fórmula definitiva, según el inciso primero del artículo 3° de la Ley N° 20780 es la siguiente: Impuesto en UTM = [(35 /rendimiento urbano (km/lt)) + (120 x g/km de NOx)] x (Precio de venta x 0,00000006)
Nota: El valor g/km de NOx, corresponde a las emisiones de óxidos de nitrógeno del vehículo.
El Servicio de Impuestos Internos ha dispuesto en su página Web, una calculadora de impuesto, donde el contribuyente podrá simular el valor del impuesto a pagar. Para estos efectos debe contar con los siguientes datos del vehículo:
a) El Código de Informe Técnico (CIT) o la Marca y Modelo del vehículo y
b) El valor total del automóvil que incluye el IVA.
El Código de Informe Técnico (CIT), puede obtenerse de la Factura respectiva o en el Certificado de Homologación En caso que efectúe el cálculo antes de la compra del vehículo, el valor obtenido dependerá del valor total ingresado. Cabe recalcar que uno de los factores del cálculo es el valor total de la factura, y por lo tanto, el valor del impuesto dependerá directamente del monto pagado por usted para la compra del vehículo.
Mayor información sobre la materia se encuentra disponible en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Resoluciones, Resolución N°119 de 2014. Además en el menú Tasación de Vehículos se habilitó un Asistente cálculo de impuesto a emisiones contaminantes, que permite simular el valor que se deberá pagar.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/tasac_fiscal_vehiculos/001_170_6636.htm
|
¿Cómo se determina el Impuesto Adicional a los vehículos motorizados nuevos livianos y medianos que corresponde pagar?
|
001.340.8431.001
|
20/06/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2023 Solicitud
|
El cálculo del monto de subsidio es completamente automático. Solo debes ingresar los datos de la empresa y elejir la modadlidad de pago. Para el cáculo se utiliza la información proporcionada por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y la que se encuentra disponible en el SII. La solicitud se realiza solo una vez para recibir el beneciacio hasta abril de 2025.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm_2023/001_340_8431.htm
|
¿Qué hacer al ingresar a la plataforma de solicitud?
|
001.002.2233.006
|
04/09/2023
|
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Gastos de capacitación Sence
|
El cónyuge del dueño de una empresa no puede hacer uso de una franquicia tributaria Sence para capacitarse, según lo dispuesto en la Ley N° 19.518 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo, la que no considera como trabajador al cónyuge del socio o dueño de la empresa. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, opción Actividades sujetas a regímenes especiales y franquicias.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_2233.htm
|
¿El cónyuge del dueño de una empresa puede hacer uso una franquicia tributaria Sence para capacitarse?
|
001.004.7494.003
|
24/06/2022
|
Bienes Raíces Declaración sobre enajenación de bienes raíces Sobre el llenado del formulario 2890
|
El dato de la superficie corresponde a la superficie de terreno. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Normativa y Legislación, Circular N° 7 y Resolución N° 07, ambas de Enero del 2020.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7494.htm
|
¿El campo de superficie que figura en el formulario F2890 es obligatorio?
|
001.004.7216.001
|
29/07/2021
|
Bienes Raíces Aseo domiciliario
|
El derecho de aseo será pagado por el dueño o por el ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. No obstante, los usufructuarios, arrendatarios y, en general, los que ocupen la propiedad en virtud de un acto o contrato que no importe transferencia, no estarán obligados a pagar el derecho de aseo devengado con anterioridad al acto o contrato; efectuado el pago por el arrendatario, éste quedará autorizado para deducir la suma respectiva de los cánones de arrendamiento.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7216.htm
|
¿De quién es la responsabilidad de pagar la cuota de aseo?
|
001.012.2897.002
|
07/01/2022
|
Documentos tributarios Mérito ejecutivo de la tercera copia de la factura Otorgamiento del recibo de las mercaderías entregadas o servicios prestados Acuse de recibo
|
El destino que se le debe dar a la tercera copia obligatoria de una factura, una vez que se ha pagado, no tiene definición expresa en la normativa legal sobre Mérito Ejecutivo. Sin embargo, atendida su calidad de título de crédito y, de acuerdo con la práctica comercial, lo más procedente es que quede en poder del deudor que ha cumplido con su obligación. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Factura Electrónica, opción Normativa Relacionada.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2897.htm
|
¿Qué destino se le debe dar a la tercera copia obligatoria de una factura una vez que se ha pagado?
|
001.004.8332.002
|
09/01/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo de Sitios No Edificados, Propiedades Abandonadas o Pozos Lastreros 2023 Catastro de Propiedades
|
El detalle catastral de su bien raíz lo puede conocer en la carta de Reavalúo. En el menú Servicios Online, Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, opción Reavalúo de bienes raíces, opción Mi Reavalúo Al autentificarse podrá acceder a la información disponible en las cartas de Reavalúo de las propiedades asociadas a su Rut, además del resumen de antecedentes del bien raíz, detalle de superficie y cuotas de contribuciones. En la sección tasación del terreno encontrará la cantidad de metros correspondientes al frente, los metros cuadrados de superficie del predio, el área homogénea y la comuna en que se ubica la propiedad.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_8332.htm
|
¿Cómo puedo conocer los datos que registra el SII sobre mi bien raíz reavaluado en 2023?
|
001.002.8133.002
|
18/08/2023
|
Renta Información Declaración de Renta AT 2022 Declaración de Renta Estado declaración de renta F22
|
El detalle de diferencias de las Declaraciones de Renta pueden ser consultado en el sitio web del SII, servicios online, Declaración de Renta, menú Consulta y Seguimiento Corregir o rectificar declaración, que muestra, en los casos en que sea posible, un detalle de cada observación registrada, con los valores declarados por el contribuyente y el valor que debería haberse declarado según la información que guarda en sus bases de datos el SII. El contribuyente, en la misma opción señalada, cuenta con la ayuda necesaria para corregir cada observación registrada. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, Servicios online, Declaración de Renta, Ayudas, Mas información, opción Ayuda para corregir observaciones.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_8133.htm
|
¿Qué es el detalle de diferencias en las Declaraciones de Renta?
|
001.002.8370.001
|
09/02/2023
|
Renta Información Declaración de Renta AT 2023 Declaración de Renta Estado declaración de renta F22
|
El detalle de diferencias de las Declaraciones de Renta, pueden ser consultadas en el sitio web del SII, servicios online, Declaración de Renta, menú Consulta y Seguimiento, Consultar estado de declaración, autenticarse con su Rut y Clave tributaria o Clave única, que muestra, en los casos en que sea posible, un detalle de cada observación registrada, con los valores declarados por el contribuyente y el valor que debería haberse declarado según la información que guarda en sus bases de datos el SII. El contribuyente, en la misma opción señalada, cuenta con la ayuda necesaria para corregir cada observación registrada. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, Servicios online, Declaración de Renta, Ayudas, Mas información, opción Ayuda para corregir observaciones.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_8370.htm
|
¿Qué es el detalle de diferencias en las Declaraciones de Renta?
|
001.002.0484.007
|
17/03/2023
|
Renta Información Declaración de Renta AT 2018 Declaración de Renta Suplemento Tributario de Renta
|
El detalle de la documentación que sirve de base para la confección de la Declaración de Renta puede obtenerse en el sitio web del SII, menú Renta, opción Información de sus ingresos, agentes retenedores y otros . En esta opción es posible encontrar toda la información entregada por terceros, por lo cual no necesitará conseguir los certificados originales. Todos los contribuyentes pueden consultar en el sitio web del SII el detalle anual de la información enviada por sus agentes retenedores o informantes, en la medida en que se cargue en las bases de datos del SII. La información recibida vía Internet se cargará en forma inmediata. En cambio, la enviada en papel se incorporará periódicamente durante abril. Además, se dispondrá de los datos recolectados por el Servicio durante el año comercial correspondiente, como, por ejemplo, respecto a la Enajenación e Inscripción de Bienes Raíces. Por lo general, al informarse a través de Internet no será necesario que el contribuyente solicite los certificados correspondientes, ya que podrá disponer en forma inmediata de la información sin perder tiempo de recolección. Además, si se detecta un error en los datos registrados en el SII, el contribuyente podrá pedir su corrección a los agentes retenedores, informantes o a quien corresponda. Dicha corrección le evitará citaciones y/o la retención de las devoluciones solicitadas. Los contribuyentes que deberán solicitar los certificados son los que, necesariamente, necesitan la información mensual como, por ejemplo, los que deben reliquidar Impuesto Único de Segunda Categoría.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0484.htm
|
¿Qué documentación sirve de base para efectuar la Declaración de Renta?
|
001.004.7159.001
|
30/08/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo No Agrícola 2018 Pagos contribuciones
|
El detalle de la información contenida en las cartas del Reavalúo depende de datos catastrales del bien raíz, así como de su condición de exento o afecto al pago de contribuciones. Sin perjuicio de esto, todas las cartas contienen el detalle del avalúo del bien raíz, avalúo de terreno, avalúo de construcciones, avalúo de prorrateo de bienes comunes, avalúo total, avalúo exento, avalúo afecto, así como el detalle catastral de terreno y construcciones.
Una de las diferencias de formato entre cartas se presenta para los bienes raíces que resultan afectos al pago de impuesto territorial, en cuyo caso se agrega el detalle de la cuota de contribución, la que se desglosa en contribución neta trimestral, sobretasa de beneficio fiscal 0,025% y cuota de contribuciones a pagar. No se incluye derechos de aseo. En el caso de los sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros se informa además la sobretasa del 100% de la contribución neta que se aplica a este tipo de propiedades. Para obtener mayor información, visite el Portal de Reavalúo 2018, el que se accede a través de www.sii.cl, Opción Servicios Online, subopción Avalúos y contribuciones de bienes raíces. El Portal del Reavalúo también puede accederse a través del aplicativo para Celulares: e-Reavalúo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7159.htm
|
¿Por qué me llegaron cartas o correos electrónicos de Reavalúo 2018 con distinto formato de información?
|
001.004.6457.001
|
13/09/2022
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúos 2014
|
El detalle de la información contenida en las cartas del reavalúo depende de la condición de la propiedad de exenta o afecta al pago de contribuciones. Todas las cartas contienen el detalle del avalúo de la propiedad (avalúo de terreno, avalúo de construcciones, avalúo prorrateo de bienes comunes, avalúo total, avalúo exento y avalúo afecto) y el detalle de las superficies (terreno y construcciones) y de volumen de construcción.
La diferencia se presenta en las cartas de predios que resultan afectos al pago de impuesto territorial, en cuyo caso se agrega el detalle de la cuota de contribución, la que se desglosa en contribución neta trimestral, sobretasa de beneficio fiscal 0,025% y cuota de contribuciones a pagar (no incluye derechos de aseo).
En el caso de los sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros se informa además la sobretasa del 100% de la contribución neta que se aplica a este tipo de propiedades. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, Reavalúo de bienes raíces, Reavalúo No agrícola, opción Reavalúo de Bienes Raíces no agrícolas 2014.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_6457.htm
|
¿Por qué me llegaron cartas de reavalúo con distinto detalle de información?
|
001.004.6458.001
|
13/09/2022
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúos 2014
|
El detalle de las contribuciones hasta el segundo semestre del 2017 se informa en las cartas correspondientes a predios que gozan del beneficio de alza gradual de contribuciones. Según lo establecido en el artículo 3° de la Ley 17.235 sobre Impuesto Territorial, las propiedades que se mantienen afectas al pago de contribuciones, cuya cuota aumenta en más de un 25% respecto de la cuota del semestre inmediatamente anterior, se benefician con el mecanismo de incremento gradual de contribuciones, que consiste en que las cuotas del primer semestre de 2014 sólo aumentan un 25% respecto a la cuota anterior y las cuotas de los siguientes semestres aumentan gradualmente en un 10% hasta el segundo semestre de 2017. Para el caso de las propiedades que pasan de exentas a afectas al pago de contribuciones, el beneficio se aplica cuando la cuota de contribuciones aumenta más de un 25% respecto de la cuota base de $5.638 (valor en pesos del 01.01.2014). Para las propiedades sin beneficio de alza gradual, la cuota de contribuciones tiene el mismo valor hasta el segundo semestre de 2017, sólo se modifica semestralmente de acuerdo al reajuste semestral por IPC que se aplica al avalúo de la propiedad, por lo que la carta informa sólo la cuota del primer semestre de 2014 para estas propiedades. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, Reavalúo de bienes raíces, Reavalúo No agrícola, opción Reavalúo de Bienes Raíces no agrícolas 2014.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_6458.htm
|
¿Por qué en algunos casos se detallan las contribuciones hasta el segundo semestre del 2017 y en otros no?
|
001.004.7160.001
|
21/09/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo No Agrícola 2018 Pagos contribuciones
|
El detalle de las contribuciones hasta el segundo semestre del 2021 se informa en las cartas correspondientes a bienes raíces que gozan del beneficio de alza gradual de contribuciones. Según lo establecido en el artículo 3° de la Ley 17.235 sobre Impuesto Territorial, los bienes raíces que se mantienen afectos al pago de contribuciones, cuya cuota aumenta en más de un 25% respecto de la cuota que debió haberse girado el semestre inmediatamente anterior, se benefician con el mecanismo de incremento gradual de contribuciones, que consiste en que las cuotas del primer semestre de 2018 sólo aumentan un 25% respecto a la cuota que debió girarse el semestre anterior. Las cuotas de los siguientes semestres aumentan gradualmente en un 10% hasta máximo el segundo semestre de 2021. A los bienes raíces que pasen de exentos a afectos de pago de contribuciones, se le considerará un monto semestral base (dos cuotas sumadas) de $12.915, para efectos del beneficio de alza gradual. El monto para el primer semestre de 2018 (cuota 1 más cuota 2) no podrá superar el 25% de aumento por sobre dicho monto semestral base. Para las propiedades sin beneficio de alza gradual, la cuota de contribuciones tiene el mismo valor hasta el segundo semestre de 2021. Sólo se modifica semestralmente de acuerdo al reajuste semestral por IPC que se aplica al avalúo de la propiedad, por lo que la carta informa sólo la cuota del primer semestre de 2018 para estos bienes raíces. Para obtener mayor información, visite el Portal de Reavalúo 2018, el que se accede a través de www.sii.cl, Opción Servicios Online, subopción Avalúos y contribuciones de bienes raíces. El Portal del Reavalúo también puede accederse a través del aplicativo para Celulares: e-Reavalúo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7160.htm
|
¿Por qué, en las cartas de Reavalúo 2018, en algunos casos se detallan las contribuciones hasta el segundo semestre del 2021 y en otros no?
|
001.270.7900.004
|
10/08/2022
|
Bono Clase Media 2021 Solicitud del Bono
|
El dinero recibido por concepto de seguro de cesantía por despido, suspensión de contrato y/o acuerdo de reducción de jornada o sueldo, son considerados como ingresos por la Ley para solicitar el Bono de Clase Media. Si recibió pagos por este concepto de la AFC, puede revisar si cumple los demás requisitos para acceder al Bono Clase Media. Puede encontrar más información en la Resolución Ex. SII Nº39 de 2021.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bono_cm_042021/001_270_7900.htm
|
Si recibí pagos del seguro de cesantía, ¿Se consideran esos ingresos para el cálculo de mis ingresos?
|
001.280.7929.003
|
10/08/2022
|
Préstamo Solidario 2021 Prestamo Solidario Solicitud
|
El dinero recibido por concepto de seguro de cesantía por despido, suspensión de contrato y/o acuerdo de reducción de jornada o sueldo, son considerados como ingresos por la Ley para solicitar el Préstamo Solidario. Si recibiste pagos por este concepto de la AFC, puedes revisar si cumples los demás requisitos para acceder al Préstamo Solidario.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7929.htm
|
Si recibí pagos del seguro de cesantía. ¿Se consideran para el cálculo de mis ingresos?
|
001.018.0428.007
|
24/08/2023
|
Beneficio en la adquisición de viviendas acogidas al DFL N°2 ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
|
El documento en que debe quedar constancia de la procedencia del beneficio tributario por Dividendos Hipotecarios en la adquisición de viviendas acogidas al DFL-2 con crédito hipotecario, corresponden a los siguientes: (1) En la escritura pública respectiva que se acogen a dicha franquicia, consignando en el citado instrumento público una leyenda de un tenor similar a la siguiente: La vivienda que se adquiere, se construye o autoconstruye, o se compromete a adquirir, según corresponda, singularizada en el presente instrumento público, se acoge a los beneficios tributarios a que se refiere la Ley Nº 19.622, publicada en el Diario Oficial de 29 de julio de 1999 por cumplir con las condiciones y requisitos que exige dicho texto legal. (2) Los contribuyentes que celebren escrituras públicas de compraventas, mutuos o contratos de arrendamiento con promesa de compraventa a que se refiere el artículo 4º de la citada ley, entre el 22 de junio de 1999 y la fecha de publicación en el Diario Oficial de la ley (esto es, el 29 de julio de 1999), y que deseen acogerse al beneficio que se analiza cumplirán con la obligación exigida en el número precedente presentando al Servicio de Impuestos Internos una Declaración Jurada en la forma y plazo que dicho organismo determine, señalando de que tipo de contrato se trata. La obligación precedente se cumplirá presentando en la Dirección Regional o Unidad del Servicio de Impuestos Internos que corresponda al domicilio del contribuyente beneficiario, la Declaración Jurada Simple, documento que deberá ser presentado hasta el 31 de octubre de 1999, en tres ejemplares con el siguiente destino. Original: Subdirección de Informática Dirección Nacional SII, 1ª Copia: Contribuyente, debidamente timbrada por la Dirección Regional o Unidad que corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, el contribuyente también podrá presentar la referida Declaración Jurada Simple a través de Internet en el sitio web del Servicio (www.sii.cl).
Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, menú Normativa Legislación, opción Circulares , específicamente las Circulares N° 46, de 1999; N° 69, de 1999 y N° 19, de 2000. Adicionalmente, en la Circular N° 88, de 2001, se agregan a la deducción de la Base Imponible, las cuotas pagadas con retraso de hasta en 12 meses.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_018_0428.htm
|
¿Cuál es el documento en que debe quedar constancia de la procedencia del beneficio tributario por Dividendos Hipotecarios en la adquisición de viviendas acogidas al DFL-2 con crédito hipotecario?
|
001.012.1617.005
|
13/09/2023
|
Documentos tributarios Libros contables y tributarios Libros de contabilidad auxiliares Libro de compras y ventas
|
El documento que respalda el IVA pagado en una importación, se denomina Declaración de Ingreso, cuya sigla es DIN, y tiene la responsabilidad de emitirla el Servicio de Aduanas, según lo dispuesto en los artículos 23°, N° 1, y 25° de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1617.htm
|
¿Qué documento respalda el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en una importación?
|
001.012.2944.004
|
25/01/2023
|
Documentos tributarios Facturas Factura de Venta Emisión y corrección
|
El documento tributario que debe emitir es una factura afecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con lo detallado en los artículos 2, 8 y 53 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2944.htm
|
¿Qué documento tributario debe emitir una empresa de la primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta que percibe ingresos por comisiones desde el extranjero, por servicios prestados en Chile?
|
001.012.2100.006
|
22/12/2021
|
Documentos tributarios Boletas Boleta de compraventa y servicios Emisión
|
El documento tributario que debe ser emitido a un extranjero que compra mercadería para llevarla a su país de origen, como norma general, deberá ser una boleta de ventas, afecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), según lo dispone el artículo 53 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2100.htm
|
¿Qué documento tributario debe ser emitido a un extranjero que compra mercadería para llevarla a su país de origen?
|
001.012.1742.006
|
22/09/2023
|
Documentos tributarios Nota de crédito y débito Emisión y corrección
|
El documento tributario que debe ser emitido por el cobro de gastos de cobranza, generados por el atraso en el pago de facturas, efectuado por la misma empresa vendedora, es una Nota de Débito, pues la recuperación de dichos gastos de cobranza implican un aumento de la base imponible de la operación original, según lo señalado en los artículos 15 y 57 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_1742.htm
|
¿Qué documento tributario debe ser emitido por el cobro de gastos de cobranza, generados por el atraso en el pago de facturas efectuado por la misma empresa vendedora?
|
001.160.8086.002
|
13/07/2022
|
Herencias Declarar, consultar y rectificar herencias y donaciones (F4412) Declarar impuesto a las donaciones
|
El donatario, o su mandatario, deberá ingresar al sitio web del Servicio, y luego acceder a Servicios online, menú Herencias, opción Declarar, consultar y rectificar herencias y donaciones (F4412). Una vez autenticado con su clave tributaria, deberá seleccionar “donaciones” e ingresará al formulario respectivo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_8086.htm
|
¿Cómo lo debo hacer para declarar el impuesto a las donaciones por medio del F4412?
|
001.003.7671.004
|
23/01/2023
|
Factura Electrónica Boleta electrónica de ventas y servicios Emisión
|
El envío será obligatorio a contar del 01 de enero de 2021 para los contribuyentes habilitados como emisores electrónicos, y a contar del 01 de marzo de 2021 para aquellos que no posean tal calidad. No obstante, para aquellos contribuyentes que ya hayan implementado la emisión de la boleta electrónica así como su envío y otras disposiciones de la Resolución N° 74 de 2020, podrán realizarlo sin inconvenientes. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Factura electrónica, opción Boleta Electrónica de ventas y servicios. Además, en la sección Normativa y legislación, menú Resoluciones 2020, opción Resolución N° 74 de 2020, complementada con la Resolución N° 104 de 2020, que modifica su entrada en vigencia.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_7671.htm
|
¿Las Boletas Electrónicas se deben enviar al Servicio de Impuestos Internos?
|
001.007.5048.008
|
11/02/2022
|
Declaraciones Juradas de Renta Consulta de estado de las declaraciones juradas
|
El estado de -recibida sin validar- aparece después de que la Declaración Jurada de Renta ingresó a las bases de datos del SII; es decir, está cargada, pero en un proceso anterior al de aplicarle las validaciones internas para comprobar la consistencia de la información. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Declaraciones Juradas, opción Información y Ayuda.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_5048.htm
|
¿Qué significa que una Declaración Jurada de Renta sea -recibida sin validar-?
|
001.002.0730.015
|
19/04/2023
|
Renta Declaración de renta Estado de declaración de renta
|
El estado de “observada” de una declaración se relaciona, entre otras causas, con diferencias entre las rentas declaradas y la información de éstas mismas dentro de las bases de datos de SII. Adicionalmente, tal condición puede deberse a la presencia de errores en los aspectos formales, tales como: Datos de identificación, RUT, Códigos de actividad económica, entre otros. Para solucionar las observaciones de esta carta aviso, debe ingresar al sitio web del SII, menú Renta, Ayudas, Más información, dónde encontrará la opción Ayuda para corregir observaciones la cual entregará información detallada sobre este estado y sus potenciales soluciones. Además, se recomienda consultar en el menú de Renta, Declaración renta, Consulta y seguimiento, del sitio web del SII, opción Información de sus ingresos, agentes retenedores y otros con el objeto de conocer la información que se ha entregado del contribuyente al SII. Si ésta es distinta, se recomienda contactar a la empresa o institución informante, y solicitar la corrección de la información respectiva. Por otro lado, aunque los valores entregados por el informante sean correctos si la declaración de este ha sido observada o aceptada con reparos por el SII, entonces también será observada la declaración de Renta del contribuyente y no recibirá la devolución que solicitó mientras el informante no regularice su situación
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0730.htm
|
¿Cuáles son las razones por las que una Declaración de Renta puede resultar observada?
|
001.003.3385.004
|
20/10/2022
|
Factura Electrónica Conozca sobre Factura Electrónica Aspectos Generales Definiciones Factura de Exportación Electrónica
|
El exportador que desee emitir una Factura de Exportación Electrónica, Nota de Crédito de Exportación Electrónica y Nota de Débito de Exportación Electrónica, deberá estar autorizado por el SII para ser emisor electrónico.
En caso de no estarlo, el contribuyente puede inscribirse en el Sistema de Facturación Gratuito del SII o contratar un software disponible en el mercado. En este último caso, deberá postular al set básico de documentos electrónicos del sistema (Factura Electrónica, Nota de Crédito Electrónica y Nota de Débito Electrónica), en el sitio Web del SII (sii.cl), opción “Menú postulantes", a través de un representante legal del contribuyente interesado, autenticado con certificado digital, en donde, además, podrá seleccionar los documentos Facturas de Exportación Electrónicas, Nota de Crédito de Exportación Electrónica y Nota de Débito de Exportación Electrónica, si así lo requiere.
Puede usted consultar mayor información en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Factura Electrónica.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_3385.htm
|
¿Cuáles son los requisitos para emitir Facturas de Exportación Electrónicas, Nota de Crédito de Exportación Electrónica y Nota de Débito de Exportación Electrónica?
|
001.300.8177.002
|
22/05/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2022 Solicitud
|
El factor de nivel de empleo, que será calculado mensualmente, será calculado como se indica: Será el resultado de dividir un numerador, que varía mensualmente, por un denominador fijo. El numerador corresponderá al número de trabajadores o trabajadoras dependientes con ingresos imponibles mensuales mayores o iguales al ingreso mínimo mensual vigente durante el último mes según la información disponible para el Servicio de Impuestos Internos en la base de datos de los trabajadores y las trabajadoras sujetos al seguro de cesantía, al momento de calcular este factor. El denominador será el número de trabajadores y trabajadoras dependientes con ingresos imponibles mensuales mayores o iguales al ingreso mínimo mensual vigente durante el mes base. Sin perjuicio de lo anterior, el factor de nivel de empleo tendrá un valor fijo igual a 1 por una duración limitada de tres meses, contabilizados según la fecha en que el beneficiario o la beneficiaria hayan informado inicio de actividades. Si hubiese informado inicio de actividades hasta el 30 de abril de 2022, se contabilizarán desde la entrada en vigencia del subsidio. Si hubiese informado inicio de actividades desde el 1 de mayo de 2022, se contabilizarán desde el mes en que se hubiese informado el inicio de actividades. El factor de nivel de empleo tendrá un valor máximo de 2 para los beneficiarios y las beneficiarias cuyos ingresos anuales por ventas y servicios sean iguales o inferiores a 25.000 unidades de fomento, y de 1,5 para aquellos cuyos ingresos anuales sean superiores a 25.000 y no excedan de 100.000 unidades de fomento, todos contabilizados según las reglas establecidas en el artículo 9 de la Ley N° 21.456. Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, portal Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm/001_300_8177.htm
|
¿Cómo se calcula el factor nivel de empleo?
|
001.002.4125.004
|
17/02/2021
|
Renta Declaración de renta Antecedentes para confeccionar la declaración
|
El flete incurrido en la adquisición de un activo fijo para la empresa, es opcionalmente costo o gasto, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 30 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_4125.htm
|
¿En qué caso los fletes son considerados como parte del costo de adquisición de un activo fijo?
|
001.004.6719.003
|
05/08/2022
|
Bienes Raíces Comunicación de Tasación a Valor de Mercado de Bienes Raíces
|
El formato de estos archivos debe ser pdf o jpg, con un tamaño no superior a 2 Mb y cuyo nombre no debe sobrepasar los 20 caracteres, entre letras y números.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_6719.htm
|
¿Qué pasa si la propiedad para la cual se efectúa la Comunicación de Tasación a Valor de Mercado de Bienes Raíces, Ley N° 20.780, de 2014, tiene más de un propietario?
|
001.007.3726.013
|
19/10/2022
|
Declaraciones Juradas de Renta ¿Cuáles son los tipos de declaraciones juradas que se deben presentar? Declaraciones juradas por rentas o retenciones nacionales Declaración jurada por transferencia de fondos
|
El formato de la Declaración Jurada 1862, sobre transferencias y disposiciones de fondos desde y hacia el exterior realizadas a través de instituciones bancarias y otras entidades por encargo de terceros, se puede obtener desde Formularios y plazos , disponible en el sitio web del SII, menú Declaraciones Juradas, Declaraciones juradas de Renta, Mas información, Formularios y plazos.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/declaraciones_juradas/001_007_3726.htm
|
¿Dónde se puede obtener el formato de la Declaración Jurada 1862?
|
001.070.6147.006
|
23/05/2023
|
Declaración Jurada informe mensual retenedores cambio de sujeto y anticipo de IVA (F3500) ¿Cómo envío la declaración jurada F3500?
|
El formulario F3500 está disponible únicamente en la página web del Servicio, en la sección formularios y deberá ser enviado al SII sólo vía Internet. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y Legislación, opción Resoluciones, específicamente la Resolución N° 185, de 2010 , Resolución N° 61, de 2011 y Resolución 69 del 2011. Adicionalmente, puede consultar este tema en la página web del SII en Servicios online, menú Declaraciones Juradas, Declaraciones juradas de IVA, Declaración jurada informe mensual retenedores cambio de sujeto y anticipo de IVA F3500, Ayudas, Más Información, opción Instrucciones para llenar la Declaración Jurada F3500.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/dj_f3500/001_070_6147.htm
|
¿Dónde solicito el formulario F3500, sobre Informe Mensual Retenedores de Cambio de Sujeto?
|
001.112.7353.007
|
31/05/2023
|
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Aviso de venta de vehiculos
|
El formulario de Aviso de Venta de Vehículos (F1816) se puede obtener desde el sitio web del SII, en:
Ayudas/Formularios/Trámites Generales/F1816
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_7353.htm
|
¿Dónde se obtiene el formulario de Aviso de Venta de Vehículos (F1816)?
|
001.004.7594.002
|
03/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El giro y pago de Sobretasa se realiza en la misma oportunidad que el Impuesto Territorial o contribuciones, en conjunto con roles semestrales. Este es anual y se paga en cuatro cuotas, las cuales son calculadas al 1 de enero de cada año y son producto de la división del monto total en cuatro parcialidades. Para estos efectos se reajusta el valor del avalúo fiscal total al 31 de diciembre del año anterior. Estas 4 cuotas podrán ser pagadas desde la fecha de su emisión en el mes de abril de cada año, sin sobrepasar fecha de vencimiento correspondiente. Cuota 1 _ vencimiento 30 abril Cuota 2 _ vencimiento 30 junio Cuota 3 _ vencimiento 30 septiembre Cuota 4 _ vencimiento 30 diciembre
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7594.htm
|
¿A partir de qué fecha puedo realizar el pago de las cuotas correspondientes a impuesto Sobretasa Bienes Inmuebles?
|
001.043.4465.009
|
27/10/2022
|
Pagos, Multas y Condonaciones Sobre el pago de multas
|
El hecho de no llevar contabilidad o los libros auxiliares exigidos o de mantenerlos atrasados, o de llevarlos en forma distinta, y que no se dé cumplimiento a las obligaciones respectivas dentro del plazo estipulado por el Código Tributario, la infracción podrá ir desde una Unidad Tributaria Mensual (UTM) a una Unidad Tributaria Anual (UTA). El plazo para ponerlos al día no podrá ser inferior a diez días
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/inf_general/001_043_4465.htm
|
¿Cuál es la infracción por no tener al día los libros de contabilidad y cuál es el plazo para ponerlos al día?
|
001.160.1486.005
|
10/11/2022
|
Herencias Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones Determinación del impuesto Impuesto a las asignaciones
|
El heredero de un extranjero que fallece fuera de Chile estará afecto, eventualmente, al pago de Impuesto a las Herencias establecido en la Ley 16.271, por la asignación que le corresponda, en cuanto ésta exceda de los montos exentos fijados por la misma Ley. Este impuesto se calculará sobre el valor de la masa de bienes situados en Chile que compongan la asignación, más los situados en el extranjero que se hayan adquirido con recursos provenientes del país. El impuesto que se pague en el extranjero por los bienes incluidos en el inventario servirá de abono contra el impuesto total que se adeude en Chile. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, en Normativa y legislación, sección Legislación tributaria y convenios internacionales, opción Legislación Tributaria Básica, Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_1486.htm
|
¿Qué impuesto grava en Chile la asignación que recibe el heredero de un extranjero fallecido fuera del país?
|
001.160.8068.001
|
05/05/2023
|
Herencias Declarar, consultar y rectificar herencias y donaciones (F4412) Declarar impuesto a las herencias
|
El heredero o asignatario declarante debe ingresar al sitio web del Servicio, y luego acceder a la sección Servicios online, menú Herencias, y Declarar Impuesto a las herencias y donaciones (F4412). Una vez autenticado con su clave tributaria, deberá seleccionar “testada” o “intestada” –dependiendo si existe testamento o no- e ingresará al formulario respectivo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_8068.htm
|
¿Cómo lo debo hacer para declarar el impuesto a la herencia por medio del F4412?
|
001.004.8148.001
|
04/05/2022
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo No Agrícola 2022 Contribuciones
|
El impacto en las contribuciones depende de las tasas del impuesto. Las tasas están definidas en el artículo 7° de la Ley 17.235. Sin perjuicio lo anterior, el inciso segundo del mencionado artículo indica que si “…el giro total nacional del impuesto aumenta más de un 10% en el primer semestre de la vigencia del nuevo avalúo, en relación con el giro total nacional que ha debido calcularse para el semestre inmediatamente anterior, aplicando las normas vigentes en ese período, las tasas del inciso anterior se rebajarán proporcionalmente de modo que el giro total nacional del impuesto no sobrepase el referido 10%”. Cuando las tasas son decretadas, se informa a los contribuyentes el monto de contribuciones o su condición de exento de pago, mediante una Carta de Reavaluo. Se recomienda a los contribuyentes mantener actualizado su correo electrónico, mediante el enrolamiento en el SII, con el objeto de recibir la carta por esta vía. Puede obtener más información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y Legislación, sección /span>Avalúos y Contribuciones Bienes Raíces<
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_8148.htm
|
¿Suben las contribuciones con el Reavaluo 2022?
|
001.004.7577.006
|
27/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El impuesto Sobretasa consiste en el monto calculado que deberá pagar un contribuyente (persona natural, jurídica o entidad sin personalidad jurídica) cuando la suma total de avalúos fiscales de bienes raíces que sean de su propiedad, al 31 de diciembre del año anterior, sumen más de 827 UTA (Unidades Tributarias Anuales) lo cual corresponde aproximadamente a 600 millones de pesos. Esta Sobretasa es determinada a través de un giro de impuesto, documento con folio único con información detallada, el cual es emitido y notificado por este Servicio, en la misma oportunidad que los roles semestrales de contribuciones del Impuesto Territorial. Dicho giro es notificado, de acuerdo a las reglas generales del Código Tributario, mediante correo electrónico o carta certificada remitida al domicilio registrado ante este Servicio por el o la contribuyente. Para mayor información al respecto puede ingresar al sitio web de este Servicio, en la siguiente ruta: Normativa y Legislación / Circulares / Circular N°28, de 2020.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7577.htm
|
¿En qué consiste el impuesto de Sobretasa a Bienes Inmuebles, dispuesto en el Art. 7bis de la Ley N°17.235?
|
001.004.7583.002
|
03/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El impuesto Sobretasa rige desde el día 24 de febrero del año 2020, fecha en la cual Ley N°21.210 fue publicada en el Diario Oficial. Se aplicó por primera vez en el año 2020, considerando aquellos bienes raíces inscritos a nombre de contribuyente afecto(a) al 31 de diciembre del año 2019. A partir de esta fecha, se realiza el cálculo anualmente.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7583.htm
|
¿Desde cuándo rige el impuesto Sobretasa Bienes Inmuebles?
|
001.004.7593.002
|
03/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El impuesto Sobretasa se aplicará anualmente al 1 de enero de cada año, considerando los inmuebles inscritos en el Conservador de Bienes Raíces a nombre del contribuyente al 31 de diciembre del año calendario anterior al cobro de Sobretasa. Este corresponderá al monto íntegro para el contribuyente propietario(a) respecto del período anual entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año. En consecuencia, ya sea que el contribuyente venda o adquiera un bien raíz durante el año de cobro de Sobretasa, no se afectará la aplicación de esta, determinada al 1 de enero del año respectivo, sino que se reflejará en la determinación y cálculo de la Sobretasa del año siguiente.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7593.htm
|
¿Cómo influye la venta de un bien raíz de mi propiedad, para la determinación del impuesto Sobretasa Bienes Inmuebles?
|
001.004.7578.006
|
27/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El impuesto Sobretasa va dirigido a personas naturales o jurídicas (de naturaleza pública o privada) y entidades sin personalidad jurídica, a las cuales la suma de los avalúos fiscales de sus bienes inmuebles, correctamente inscritos en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo al día 31 de diciembre del año anterior al que se gire Sobretasa, sumen más de 827 Unidades Tributarias Anuales (UTA) lo cual corresponde aproximadamente a 600 millones de pesos. Para estos efectos se considerarán tanto los bienes raíces de propiedad exclusiva del contribuyente como también aquellos en que sea dueño(a) de una parte o cuota del bien raíz de que se trate. En este último caso, se incluirá en el cálculo de la base imponible de la Sobretasa el avalúo fiscal del bien raíz en proporción a la parte o cuota correspondiente en el dominio del mismo (% de derechos). Se incluye dentro del cálculo del avalúo fiscal total, el monto que corresponda a aquellos avalúos exentos conforme a las exenciones generales establecidas en Art. 2 de Ley de Impuesto Territorial.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7578.htm
|
¿A quiénes va dirigido el impuesto de Sobretasa Bienes Inmuebles?
|
001.002.0677.009
|
20/09/2023
|
Renta Impuestos de la Ley de la Renta Impuesto adicional
|
El impuesto debe ser declarado y pagado dentro de los doce días del mes siguiente a aquél en que fue pagada, distribuida, retirada, remesada y abonada en cuenta, o bien puesta a disposición del interesado la renta a la que se ha efectuado la retención. Para este efecto, se debe utilizar el Formulario 50 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo, el que puede ser presentado a través de de la aplicación electrónica disponible en el sitio web del SII, sección Servicios online, Impuestos mensuales, Declaración mensual (F50) opción Declarar y pagar (F50). Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 8, de 2007.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0677.htm
|
¿Qué impuesto debe pagar una empresa Chilena si contrata trabajos de ingeniería o técnicos de una empresa extranjera?
|
001.030.3546.005
|
30/08/2023
|
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración del formulario 50 Declaración de impuestos en el formulario 50 Antecedentes para confeccionar la declaración del formulario 50
|
El impuesto específico al consumo vehicular de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo se calcula de la siguiente forma para todos los vehículos motorizados que utilizan gas natural comprimido y gas licuado de petróleo como combustible vehicular:
Componente base, Ley N° 18.502:
· Para el gas natural comprimido, el impuesto es de 1,93 UTM/KM3
· Para el gas licuado de petróleo, es igual a 1,40 UTM/MT3.
La tasa de Impuesto Específico al Gas Natural Comprimido y al Gas Licuado de Petróleo que se aplicará será igual al “componente base”, establecido en la Ley N° 18.502, sumando o restando, según corresponda, el “componente variable” calculado y determinado de conformidad con la Ley N° 20.493, publicada en el D.O. del 14.02.2011, con vigencia desde el 24.02.2011.
Este impuesto específico no es base imponible del Impuesto a las Ventas y Servicios establecido en la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, devengándose al tiempo de la venta, en territorio nacional, que efectúe el distribuidor de estos combustibles al vendedor de combustibles gas natural comprimido, gas licuado de petróleo, o de ambos, para su consumo vehicular, que cuente con la autorización señalada en el inciso cuarto, del artículo 2º, de la Ley N° 18.502.
Su declaración y pago serán de cargo del distribuidor, quien deberá enterarlos en arcas fiscales dentro de los primeros 10 días hábiles siguientes a la semana en que se efectuaron las transferencias.
Adicionalmente, cuando el distribuidor, productor o importador de los citados combustibles venda directamente estos combustibles para el consumo vehicular o, con el objeto de abastecer para el consumo vehicular a vehículos que sean explotados por él, retire estos combustibles, este impuesto se devengará al momento de la carga de dichos combustibles de los estanques o contenedores de que deberá disponer exclusivamente para tal efecto, y que deberán ser autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, de conformidad con el artículo 2 de la Ley N° 18.502. Dichos estanques deberán contar con un mecanismo que registre la cantidad de combustible que se les haya cargado y que se haya expendido desde los mismos.
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, en el menú Impuestos Mensuales, opción Información y Ayuda (F29, F50 y F3600). Además en la sección Normativa y Legislación, opción Resoluciones, Resolución 41, de 2011.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_3546.htm
|
¿Cómo debe aplicarse el impuesto específico al consumo vehicular y a la utilización de los combustibles: gas natural comprimido y gas licuado de petróleo?
|
001.030.2021.005
|
06/03/2023
|
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Antecedentes para confeccionar la declaración Impuesto al Valor Agregado Débito fiscal
|
El impuesto que grava a la venta indicada es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), según lo dispuesto en el artículo 8°, letra g), de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Oficio 4.639 de 1999.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_2021.htm
|
¿Qué impuestos gravan la adquisición de maquinaria comprada con el sistema de leasing?
|
001.160.0340.008
|
17/03/2023
|
Herencias Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones Determinación del impuesto Impuesto a las herencias
|
El impuesto que se haya pagado en el extranjero por los bienes registrados en el inventario, servirá de abono contra el impuesto total que se adeude en Chile. No obstante, el monto del impuesto de esta ley no podrá ser inferior al que haya correspondido, en el caso de incluirse en el inventario sólo los bienes situados en Chile (Ley 16.271, artículo N°1, inciso final). Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y Legislación, sub menú Legislación Tributaria y Convenios Internacionales, Legislación tributaria básica, opción Ley sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. Adicionalmente, esta materia puede ser consultada en la Circulares N° 19, de 2004.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_0340.htm
|
¿Se puede dar de abono contra el impuesto total que se adeuda en Chile el Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones que se haya pagado en el extranjero?
|
001.270.7914.003
|
10/08/2022
|
Bono Clase Media 2021 Incremento Familiar del Bono Clase Media
|
El incremento será pagado al mes siguiente del pago del Bono, y entregará un monto adicional de acuerdo al siguiente detalle: Puede encontrar más información en la Resolución Ex. SII Nº39 de 2021.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bono_cm_042021/001_270_7914.htm
|
¿Cuánto puedo recibir por Incremento Familiar del Bono Clase Media y cuando se pagará?
|
001.003.6586.002
|
10/03/2023
|
Factura Electrónica Sistema de facturación gratuito del SII Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos
|
El ingreso de esta información es opcional y se solicita sólo cuando usted selecciona la casilla Referencias: Si/No. Se debe incluir esta información, solo si el documento que está generando hace referencia a otro ya emitido, por ejemplo a una guía de despacho; o a una factura en el caso de emitir una nota de crédito electrónica. En caso de no hacer referencias a otro documento no debe marcar la casilla Referencias: Si/No al emitir el documento electrónico.
Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, en la sección Servicios online, menú Factura Electrónica.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6586.htm
|
¿Qué información se debe ingresar en el folio de referencia y razón de referencia en la factura electrónica que se intenta emitir?
|
001.002.1313.005
|
28/07/2023
|
Renta Gastos tributarios Gastos aceptados
|
El inicio de la depreciación anual de un vehículo de transporte usado, deberá considerar los años de vida útil normal que le queden, incluyendo el tiempo de uso realizado por el dueño anterior. Si el vehículo tiene consumida totalmente su vida útil tributaria y se pretende seguir utilizando en la actividad de transporte, cabe señalar, que para efectos de Depreciación, deberá fijárseles una nueva vida útil, la cual deberá ser estimada en forma prudencial, considerando el estado de conservación o duración en que se encuentre el bien, a la fecha de su adquisición y los parámetros que este organismo haya fijado con anterioridad para bienes de similar naturaleza y características. La duración o el estado de conservación del bien, deberá ser acreditado con un informe técnico emitido por terceras personas o bien, solicitar un pronunciamiento a este Servicio, aportando los antecedentes técnicos que especifiquen las características del bien. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, Resoluciones, Resolución Ex. N° 43, de 2002.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1313.htm
|
¿Desde qué fecha se inicia la depreciación anual de un vehículo de transporte usado?
|
001.002.1468.018
|
22/02/2023
|
Renta Rentas de segunda categoría, sueldos y honorarios Boletas de honorarios Antecedentes generales de sueldos y honorarios
|
El límite máximo imponible de remuneraciones es de 81.6 UF a contar de febrero de 2023 (se mantuvo igual que el 2022), conforme a la Resolución Exenta N° 533, de fecha 08 de febrero de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Oficio N° 2648, de 1994, Circular N°06, de 2011, Circular N°05, de 2012, Circular N°4, de 2013, Circular N° 3, de 2014, Circular N° 7, de 2015 y Circular N° 3, de 2016.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_1468.htm
|
¿Una cotización adicional de salud disminuye la renta imponible de una persona de la segunda categoría de la Ley de la Renta?
|
001.112.7361.005
|
29/03/2022
|
Peticiones Administrativas y otras Solicitudes Aviso de venta de vehiculos
|
El mandatario debe presentar el mandato correctamente emitido y la documentación que respalda la compra y venta del vehículo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/petic_adm_otras_solic/001_112_7361.htm
|
¿Qué documentación debe presentar un mandatario?
|
001.002.6355.007
|
23/09/2022
|
Renta Venta de acciones
|
El manual de usuario del Asistente de cálculo de Enajenación de Acciones y/o Cuotas de Fondos de Inversión (CFI) contiene: - Ingreso al asistente: Describe las formas de acceder al asistente desde el menú renta de internet o desde la propuesta de declaración de renta (F22). - Pregunta de Habitualidad: La primera pantalla de navegación, que se despliega una vez que se ingresa el año tributario e independiente desde dónde se ingrese al asistente, es la pregunta de habitualidad. Está pregunta se aborda en este punto. - Revisión de acciones y/o cuotas de fondos de inversión enajenadas: Este punto describe la navegación a seguir en el "Portafolio de Acciones y/o CFI Enajenadas", y explica todos los componentes de dicho portafolio. - Asociación de compras con acciones y/o CFI enajenadas: Describe todos los componentes de la ventana que se despliega al utilizar el link de la opción "Asociar Compras" ubicado en el Portafolio de Acciones y/o CFI Enajenadas. La ventana desplegada corresponde al "Portafolio de Acciones y/o CFI Adquiridas" y muestra todas las compras relacionadas con el nemotécnico de la venta que se está asociando. - Cálculo automático de la enajenación de acciones y/o CFI: En esta parte se explica cómo ir al cálculo de la enajenación de acciones y/o CFI, luego de haber asociado compras a todas las ventas, para que posteriormente se despliegue la pantalla con los resultados de los cálculos de códigos del F22. - Información de ventas y/o compras modificadas por el agente informante: Entrega orientación en el caso de que la Declaración Jurada 1891 sea corregida o rectificada por el agente informante. Para acceder al manual de usuario del Asistente, debe ingresar al sitio web del SII, Servicios online, Declaración de Renta, menú Asistente de cálculo,
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_6355.htm
|
¿Qué información de ayuda contiene el manual de usuario del -Asistente de cálculo de Enajenación de Acciones y/o Cuotas de Fondos de Inversión- y cómo accedo a dicho documento?
|
001.180.7703.002
|
02/02/2023
|
Medidas tributarias de apoyo a Personas y Pymes Aporte fiscal para la clase media
|
El mensaje aparece por que en las bases de datos del SII no se tiene dicha información, que es necesaria para poder procesar el pago del bono.
Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, sección Destacados Beneficios Clase Media.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/medidas_apoyo_pyp/001_180_7703.htm
|
¿Por qué aparece un mensaje de Actualización y/o Registro de Domicilio /Correo Electrónico al ingresar mi RUT y Clave en la aplicación para solicitar el Bono?
|
001.003.6587.002
|
10/03/2023
|
Factura Electrónica Sistema de facturación gratuito del SII Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos
|
El mensaje corresponde a un problema de configuración del computador del contribuyente, por lo que se sugiere revisar las guías de configuración. Adicionalmente, es recomendable revisar la validez de los documentos electrónicos que se estaban emitiendo cuando se mostró el mensaje de error, desde la opción Consultar validez del documento, disponible en el menú de factura electrónica.
Puede obtener mayor información en el sitio web del SII, en la sección Servicios online, menú Factura Electrónica.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6587.htm
|
¿Qué significa el mensaje ERROR AL CARGAR DOCUMENTO PDF que aparece al presionar la opción Validar y visualizar del DTE que se está tratando de emitir?
|
001.003.6540.002
|
29/05/2023
|
Factura Electrónica Conozca sobre Factura Electrónica Cesión de Documentos Tributarios Electrónicos
|
El mensaje significa que el proceso de subir el archivo electrónico de cesión (AEC) al Registro aún no ha concluido, por lo que se recomienda repetir el envío. Si ha reintentado el proceso y no obtiene resultado, se sugiere llamar a la mesa de ayuda y solicitar se realice un reporte, para ello debe contar con la siguiente información:
1. TIPO DE DOCUMENTO
2. NÚMERO DE ENVÍO
3. CORREO DE VALIDACIÓN SII (ACEPTADO/RECHAZADO)
4. CONSULTA VALIDEZ DEL DOCUMENTO
5. CAPTURA DE PANTALLA DE ERROR
6. AEC ENVIADO AL SII
7. SOFTWARE QUE UTILIZA
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6540.htm
|
¿Qué significa que en la consulta estado de Cesión señale “Envío en proceso de UPLOAD”?
|
001.160.8065.002
|
13/07/2022
|
Herencias Declarar, consultar y rectificar herencias y donaciones (F4412) Declarar impuesto a las donaciones
|
El mismo declarante podrá ingresar al F4412, y autenticarse en el sitio web del SII, luego de lo cual se desplegará un listado de las declaraciones previamente guardadas o enviadas. Los formularios guardados pueden ser editados o eliminados; mientras que los formularios enviados (vigentes) pueden ser consultados o rectificados.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_8065.htm
|
¿Qué debo hacer para acceder a una declaración ya guardada o enviada en la aplicación correspondiente a la declaración e impuesto a las donaciones del F4412?
|
001.002.6143.008
|
22/11/2022
|
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Inversiones en Investigación y Desarrollo
|
El monto anual del crédito a que tendrá derecho el contribuyente en cada ejercicio, no podrá exceder del equivalente a 15.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), de acuerdo al valor de dicha unidad al mes de diciembre de cada ejercicio. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y Legislación, opción Circular N° 61 de 2008, Resolución Exenta N°17 de 2013 y Circular N°19 de 2013.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_6143.htm
|
¿Cual es el monto máximo del crédito a que tienen derecho los contribuyentes, a deducir del impuesto de Primera Categoría en cada ejercicio, por inversiones en investigación y desarrollo?
|
001.004.7582.003
|
24/01/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Sobretasa de Modernización Tributaria
|
El monto calculado de Sobretasa se encuentra directamente relacionado a la sumatoria de avalúos afectos. La ley de Impuesto Territorial establece diferentes tasas dependiendo del resultado de la sumatoria de la totalidad de los avalúos fiscales de bienes raíces de los cuales figure como propietario(a): - Desde 827 Unidades Tributarias Anuales (UTA) y hasta 1.450 UTA de avalúo fiscal total, la tasa será de 0,075%. · - Desde 1.450 UTA y hasta 1.863 UTA de avalúo fiscal total, la tasa será de 0,15%. · - Sobre 1.863 UTA de avalúo fiscal total, la tasa será de 0,425% a partir de año 2023 y de 0,275% para años anteriores (2019 – 2020 – 2021). Si el avalúo fiscal total supera, por ejemplo, las 1.863 UTA, las primeras 827 UTA se encuentran exentas del impuesto; entre lo que exceda de 827 UTA y hasta 1.450 UTA, se aplicará la tasa de 0,075%; entre lo que exceda de 1.450 UTA y 1.863 UTA, se aplicará la tasa de 0,15%; y finalmente, por la parte que supere las 1.863 UTA, aplicará la tasa de 0,425% o 0,275% según corresponda. Para la determinación de los tramos de avalúo fiscal total, la Unidad Tributaria Anual (UTA) se convertirá a valor en pesos al mes de diciembre del año anterior en que deba pagarse Sobretasa.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7582.htm
|
¿Cuánto es lo que debo pagar en el caso que este afecto(a) a impuesto Sobretasa Bienes Inmuebles?
|
001.002.6142.006
|
22/11/2022
|
Renta Créditos y beneficios tributarios Créditos tributarios Inversiones en Investigación y Desarrollo
|
El monto crédito a que tienen derecho los contribuyentes es el siguiente: (a) Al 35% del total de los pagos en dinero efectuados en el ejercicio respectivo en virtud de los Contratos de I & D, debidamente certificados por CORFO, celebrados con Centros de Investigación. (b) Para los fines de cuantificar el monto del mencionado crédito, se deben considerar sólo los montos efectivamente pagados en cada mes, debidamente actualizados por la Variación del Índice de Precios al Consumidor (VIPC), ocurrida entre el último día del mes anterior al de su pago efectivo y el último día del mes anterior al cierre del ejercicio comercial respectivo (c) Se hace presente que no podrán acceder a los beneficios tributarios que establece la Ley, aquellos pagos que no se efectúen en dinero, ni los montos adeudados por tales conceptos. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Normativa y Legislación, opción Circular N° 61 de 2008, Resolución Exenta N°17 de 2013 y Circular N°19 de 2013.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_6142.htm
|
¿Cual es el monto del crédito tributario a que tienen derecho los contribuyentes por inversiones en investigación y desarrollo?
|
001.004.7448.004
|
13/09/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2020
|
El monto de avalúo de las casas patronales que no se considera en el avalúo para determinar el Impuesto Territorial es de $9.628.395, valor expresado en pesos al primer semestre de 2020.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7448.htm
|
¿Cuál es el monto de avalúo de las casas patronales que no está considerado en el avalúo total?
|
001.004.3735.004
|
12/05/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Exenciones
|
El monto de exención habitacional se determina en los procesos de reavalúo (reajustado por IPC semestralmente). Este beneficio se puede perder si la propiedad cambia de destino a otro destino no habitacional, por ejemplo, comercial. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Avalúos y contribuciones de bienes raíces, opción Ayudas.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_3735.htm
|
¿Cuándo se determina y en qué caso puede perderse la exención habitacional?
|
001.290.7977.002
|
28/11/2022
|
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
|
El monto del Bono de Alivio Mypes asciende a $1.000.000
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7977.htm
|
¿A cuánto asciende el monto de Alivio Mypes?
|
001.290.7983.002
|
06/12/2022
|
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
|
El monto del Bono de Alivio para rubros especiales asciende a $1.000.000
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7983.htm
|
¿A cuánto asciende el monto del Bono de Alivio para rubros especiales?
|
001.280.7923.003
|
17/11/2021
|
Préstamo Solidario 2021 Prestamo Solidario Solicitud
|
El monto del Préstamo Solidario al que pueden acceder, corresponde al 100% de su variación de sus ingresos con un tope de $650.000. El Préstamo Solidario no podrá solicitarse por un monto inferior a 5% de 1 UTM.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7923.htm
|
¿Cuánto es el monto del Préstamo Solidario del Estado?
|
001.290.8014.005
|
08/06/2023
|
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
|
El monto del Préstamo ascenderá, como máximo, a la totalidad del monto de las cotizaciones de seguridad social declaradas y no pagadas por los empleadores respecto de sus trabajadores suspendidos, al 31 de marzo del año 2021.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8014.htm
|
¿A cuánto asciende el monto del Préstamo para el pago de Cotizaciones?
|
001.340.8444.001
|
20/06/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2023 Cálculo Mensual
|
El monto del beneficio dependerá del tamaño de la empresa (Micro, pequeña o mediana empresa) y el período en que se entrega.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm_2023/001_340_8444.htm
|
¿Cuál es el monto del subsidio que recibirá la empresa por cada trabajadora o trabajador?
|
001.180.7712.001
|
03/02/2023
|
Medidas tributarias de apoyo a Personas y Pymes Prestamo con tasa cero %
|
El monto del beneficio se calculará mensualmente, y ascenderá al 70% del resultado positivo de la diferencia entre el Ingreso Promedio Mensual y el Ingreso Mensual, con un monto máximo mensual de $650.000.
Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, sección Destacados Beneficios Clase Media.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/medidas_apoyo_pyp/001_180_7712.htm
|
¿Cómo se calcula el monto del Préstamo con tasa real 0%?
|
001.280.7942.003
|
05/10/2022
|
Préstamo Solidario 2021 Préstamo Solidario para Pensionados Solicitud
|
El monto del préstamo para pensionados será como máximo el monto que el beneficiario reciba mensualmente por su pensión bajo la modalidad de renta vitalicia.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/prestamo_052021/001_280_7942.htm
|
¿Cuál es el monto del Préstamo Solidario para Pensionados?
|
001.300.8176.002
|
22/05/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2022 Solicitud
|
El monto del subsidio base mensual es igual a un monto por trabajador o trabajadora multiplicado por el número de trabajadores o trabajadoras considerados para el cálculo en el mes base, según las siguientes reglas: El monto por trabajador o trabajadora será igual a $22.000 entre los meses de mayo a julio de 2022, y a $26.000 a partir de agosto de 2022. No obstante, en el evento que se cumpla el supuesto de reajuste al ingreso mínimo mensual contemplado en el artículo 8, entre enero y abril de 2023, el monto por trabajador será igual a $32.000. Los trabajadores y las trabajadoras que se considerarán para el cálculo del subsidio serán aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras dependientes que registren ingresos imponibles entre $349.000 y $351.000, y entre $436.500 y $438.500 en el mes base correspondiente. Se considerará como mes base el que, entre enero y abril de 2022, tenga el mayor número de trabajadores y trabajadoras considerados para el cálculo del subsidio. Sin perjuicio de lo anterior, la determinación del mes base podrá variar por encontrarse disponible información más reciente, de cuya aplicación resulte un monto mayor del subsidio base mensual para el beneficiario o la beneficiaria. Excepcionalmente, para los beneficiarios y las beneficiarias que hubieren informado inicio de actividades desde el 1 de marzo de 2022 en adelante, para el cálculo del subsidio se considerará como mes base el que tenga el mayor número de trabajadores y trabajadoras considerados, entre los primeros tres meses consecutivos de ventas y servicios del giro. Para los meses base de mayo a julio de 2022, se considerarán los trabajadores y las trabajadoras que registren ingresos imponibles entre $379.000 y $381.000, y entre $474.000 y $476.000. En el caso de los meses de agosto a diciembre de 2022 y enero a abril de 2023, se considerarán los trabajadores y las trabajadoras dependientes que registren ingresos imponibles entre $399.000 y $401.000, y entre $499.000 y $501.000. Sin perjuicio de lo anterior, en el evento de que se cumpla el supuesto de reajuste al ingreso mínimo mensual contemplado en el artículo 8, para los meses base de enero y abril de 2023, se considerarán los trabajadores y las trabajadoras que registren ingresos imponibles entre $409.000 y $411.000 y entre $511.500 y $513.500. Tratándose de actividades de hotelería y producción de eventos de acuerdo con los códigos de actividad económica del Servicio de Impuestos Internos que hubiesen informado inicio de actividades hasta el 28 de febrero de 2022, se considerará como mes base septiembre de 2019 para el cálculo del presente subsidio, en caso de que este último sea más beneficioso. Para estos efectos se considerará la información disponible en la base de datos de los trabajadores y las trabajadoras sujetos al seguro de cesantía establecida en la ley N° 19.728, en el mes base correspondiente. Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, portal Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm/001_300_8176.htm
|
¿Cómo se calcula el monto del Subsidio Base Mensual?
|
001.300.8175.002
|
22/05/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2022 Solicitud
|
El monto del subsidio contemplado en la Ley 21.456 es de: $22.000, para el periodo comprendido entre mayo a julio 2022 $26.000, para el periodo comprendido entre agosto 2022 y enero 2023 $32.000, entre enero a abril 2023, si el sueldo mínimo sobrepasa los $410.000 según IPC Puede obtener mayor información consultado en nuestro sitio web sii.cl, portal Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm/001_300_8175.htm
|
¿Cuál es el monto del Subsidio?
|
001.340.8439.001
|
20/06/2023
|
Subsidio Sueldo Mínimo MIPYMES 2023 Cálculo Mensual
|
El monto del subsidio contemplado en la ley N°21.578 (de acuerdo al temaño de la empresa y período de solicitud). El numero de trabajadoras y trabajadores de la Mipyme que reciben sueldo igual o mayor al mínimo, en el mes definido para el cálculo del beneficio (*). La información es proporcionada por AFC (Administradora de Fondos de Cesantía). La variación en el número de trabajadoras y trabajadores de la empresa durante el período de entrega del beneficio. (*) La Ley N°21.578 incorporó un Subsidio Variable Mensual para trabajadores con ingreso imponible entre 411.00 y 500.000, determinado por un factor salarial que se obtiene de la diferencia entre el ingreso mínimo mensual y el ingreso imponible del trabajador, dividido por la diferencia entre el ingreso mínimo vigente y $410.000.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/subsidio_smm_2023/001_340_8439.htm
|
¿Cuál es el monto del Subsidio al que puede acceder la MIPYME?
|
001.180.8027.001
|
02/06/2023
|
Medidas tributarias de apoyo a Personas y Pymes Medidas tributarias de apoyo a Pymes 2021 Devolución remanente crédito fiscal IVA
|
El monto máximo al que se puede acceder es el equivalente a la cantidad del remanente determinado en el mes de junio de 2021, generado por la adquisición de bienes o la utilización de servicios entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/medidas_apoyo_pyp/001_180_8027.htm
|
¿Cuál es el máximo que se puede solicitar como devolución de remanente acumulado de crédito fiscal?
|
001.002.2667.006
|
19/05/2023
|
Renta Rentas de segunda categoría, sueldos y honorarios Boletas de honorarios Antecedentes generales de sueldos y honorarios
|
El monto mínimo para emitir una boleta de honorarios será el mismo que la Dirección del SII determine para la emisión de boletas de ventas y servicios del Impuesto a las Ventas y Servicios. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, menú Boletas de honorarios electrónicas, opción Emisor de boleta de honorarios, Ayudas. Adicionalmente esta materia puede ser consultada en menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 21, de 1991.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_2667.htm
|
¿Existe un monto mínimo para emitir una boleta de honorarios?
|
001.030.1601.004
|
05/08/2022
|
Impuestos Mensuales F29 - F50 Formulario 29 de IVA Llenado de líneas Débitos y ventas
|
El monto neto de las operaciones que no generan débito fiscal, como son las exportaciones, operaciones exentas o no gravadas y las Facturas de Compra recibidas con retención total. También se debe declarar el débito fiscal generado en las operaciones gravadas, registrando separadamente los ajustes al mismo producto de notas de débito y notas de crédito, el impuesto retenido y registrado en Facturas de Compra emitidas por operaciones afectadas con el cambio de sujeto con retención parcial y el impuesto por comisiones recibidas cuando se realizan ventas por cuenta de terceros. Asimismo, deben declararse como débito fiscal: las sumas obtenidas como devoluciones excesivas o improcedentes, producto de solicitudes de devolución de artículo 27 bis y las restituciones adicionales que deban efectuarse por concepto de artículo 27 bis. En todas las situaciones anteriores se debe declarar también la cantidad de documentos asociados a cada rubro, anotando tanto los manuales como electrónicos. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Impuestos mensuales, Declaración mensual (F29), opción Ayudas.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1601.htm
|
¿Qué impuestos se declaran en el recuadro de los Débitos y Ventas?
|
001.004.7177.003
|
15/03/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo No Agrícola 2018 Pagos contribuciones
|
El monto total en cobro, contenido en el boletín de pago de contribuciones y en los portales de pago del SII y Tesorería considera, además de las contribuciones, el monto de la cuota de aseo domiciliario. Este monto lo fija cada municipio, quién lo informa al SII para ser incluido en el cobro de las contribuciones, en virtud de un convenio entre ambas entidades.
El monto del aseo es de exclusiva responsabilidad de la municipalidad, por lo tanto, cualquier duda, reclamo o consulta sobre este ítem debe efectuarse ante dicho organismo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7177.htm
|
¿Por qué el monto que se comunica en la carta informativa con los resultados del reavalúo enviada por correo electrónico o que se encuentra disponible para su consulta en el portal de reavalúo y app e-reavalúo, es distinta a la que figura en el boletín de pago de contribuciones y en los portales de pago del SII y Tesorería?
|
001.004.8155.001
|
04/05/2022
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo No agrícola Reavalúo No Agrícola 2022 Contribuciones
|
El monto total en cobro, contenido en el boletín de pago de contribuciones y en los portales de pago del SII y Tesorería considera, además de las contribuciones, el monto de la cuota de aseo domiciliario. Este monto lo fija cada municipio, quién lo informa al SII para ser incluido en el cobro de las contribuciones, en virtud de un convenio entre ambas entidades.
El monto del aseo es de exclusiva responsabilidad de la municipalidad, por lo tanto, cualquier duda, reclamo o consulta sobre este ítem debe efectuarse ante dicho organismo.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_8155.htm
|
¿Por qué el monto que se comunica en la carta informativa con los resultados del reavalúo enviada por correo electrónico o que se encuentra disponible para su consulta en el portal de reavalúo, es distinta a la que figura en el boletín de pago de contribuciones y en los portales de pago del SII y Tesorería?
|
001.004.5977.004
|
20/02/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2009
|
El nuevo avalúo de su propiedad podrá ser consultado en la lista de roles de avalúos que exhibirá la municipalidad de la comuna en que se ubica su predio. Igual información podrá obtenerla en sii.cl, sección Servicios online, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, y en las oficinas del SII a lo largo del país.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_5977.htm
|
¿Cómo puedo conocer el nuevo avalúo fiscal de mi predio agrícola?
|
001.004.6771.002
|
25/07/2022
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2016
|
El nuevo avalúo de su propiedad podrá ser consultado en la lista de roles de avalúos que exhibirá la municipalidad de la comuna en que se ubica su predio. Igual información podrá obtenerla en www.sii.cl, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, y en las oficinas del SII a lo largo del país.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_6771.htm
|
¿Cómo puedo conocer el nuevo avalúo fiscal de mi predio agrícola?
|
001.004.7444.001
|
13/09/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2020
|
El nuevo avalúo de su propiedad podrá ser consultado en la lista de roles de avalúos que exhibirá la municipalidad de la comuna en que se ubica su predio. Igual información podrá obtenerla en www.sii.cl, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, y en las oficinas del SII a lo largo del país.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7444.htm
|
¿Cómo puedo conocer el nuevo avalúo fiscal de mi predio agrícola?
|
001.004.7453.003
|
13/09/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2020
|
El nuevo avalúo fiscal de su propiedad se determinó mediante la aplicación de los nuevos valores unitarios de terrenos y construcciones señalados en la Resolución N°144, del 31 de diciembre de 2019, sobre la base de la información catastral registrada en el SII.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7453.htm
|
¿Cómo se determinó el nuevo avalúo fiscal de mi propiedad?
|
001.004.5986.002
|
23/02/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Reavalúo Agrícola Reavalúo Agrícola 2009
|
El nuevo avalúo fiscal de su propiedad se determinó mediante la aplicación de los nuevos valores unitarios de terrenos y construcciones señalados en la Resolución N° 97, de 2009, sobre la base de la información catastral y registrada en el SII.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_5986.htm
|
¿Cómo se determinó el nuevo avalúo fiscal de mi propiedad?
|
001.105.3349.006
|
30/08/2023
|
RUT e Inicio de actividades Inicio de actividades Iniciar Actividades Antecedentes para el llenado del Formulario de Inicio de Actividades Códigos de actividad económica
|
El nuevo clasificador de actividades económicas entró en vigencia el día 1 de noviembre de 2018, por lo tanto, los códigos de actividades también cambiaron a partir de esa fecha. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, sección Servicios online, RUT e Inicio de actividades, menú Inicio de actividades, opción Ayudas, Más Información, Códigos de Actividad Económica.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/001_105_3349.htm
|
¿Cuándo se modificaron los códigos de actividades económicas?
|
001.004.3736.005
|
21/08/2023
|
Bienes Raíces Sobre el avalúo o tasación de bienes raíces Avalúo o tasación
|
El nuevo monto de avalúo o valor de las contribuciones se informan mediante el envío al domicilio del predio, o bien a la dirección o domicilio postal informado por el contribuyente. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, en Servicios online, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, opción Ayudas.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_3736.htm
|
¿Cómo informa el SII el aumento en el valor de las contribuciones de los sitios eriazos, así como de otros terrenos y predios?
|
001.004.0614.008
|
05/06/2023
|
Bienes Raíces Sobre los bienes raíces
|
El número de Rol de una propiedad puede ser obtenido por su propietario o un tercero través de Internet. Para realizar la consulta, se debe contar con su Clave Tributaria de Internet e ingresar al sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, Consulta avalúos y certificados, opción Conozca el número de rol.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_0614.htm
|
¿Cómo se puede obtener el número de Rol de una propiedad a través de Internet ?
|
001.004.7079.001
|
28/03/2023
|
Bienes Raíces Proceso Declaración Jurada cálculo de avalúo fiscal de bienes raíces acogidos a la Ley de Copropiedad
|
El número de certificado de pre-roles F2893 emitido por el SII, más el expediente del proyecto de condominio, como permiso de edificación, especificaciones técnicas, planos de copropiedad, etc.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_7079.htm
|
¿Qué información debo disponer antes de completar la Declaración?
|
001.310.8237.005
|
23/03/2023
|
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Plazos de tramitación de la solicitud
|
El o los Servicios tienen un plazo de 6 meses para pronunciarse respecto al Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), contado desde que el contribuyente haya entregado o puesto a disposición del o los Servicios la totalidad de los antecedentes necesarios para resolverla.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8237.htm
|
¿Qué plazo tiene el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, para pronunciarse de una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
|
001.003.6069.007
|
06/09/2022
|
Factura Electrónica Sistema de facturación gratuito del SII Sistema de Contabilidad Completa Mipyme
|
El objetivo del sistema CCM es simplificar la gestión contable y facilitar el cumplimiento tributario a las empresas de menor tamaño, que tributan según contabilidad completa, y que cumplen los requisitos necesarios para operar.
CCM es un sistema computacional que tiene las siguientes características: Apoya al empresario de menor tamaño, entregándole, gratuitamente, vía Internet, un sistema contable y tributario que le permite mejorar el control de su empresa y ayudarlo a cumplir obligaciones financieras y tributarias. Registra electrónicamente toda la información asociada a sus transacciones comerciales, libros auxiliares y contables. Permite obtener automáticamente estados financieros e informes contables. Apoya la determinación de la Renta Líquida Imponible. Propone códigos relevantes para las declaraciones de impuestos.
Las ventajas del sistema CCM son: Es una aplicación de software gratuita, disponible en www.sii.cl, Menú Factura Electrónica, opción Sistema de facturación gratuito del SII. CCM está integrado con otras aplicaciones del SII: Sistema de facturación gratuito del SII, Boleta de Honorarios Electrónica, Libros Contables Electrónicos, Declaraciones Juradas. Lo anterior evita tener que redigitar documentos para hacer la contabilidad. El sistema entrega automáticamente estados financieros, en cualquier periodo del año, siendo el único requisito utilizar las aplicaciones del SII y tener la contabilidad al día. Genera automáticamente las Declaraciones Juradas de Sueldos (N° 1887) y de Honorarios (N° 1879). Todo el timbraje de libros y documentos es electrónico, por lo cual no requiere ir al SII. También economiza papel e impresión de documentos. Propone códigos para formulario de impuestos y libros tributarios: F29 de IVA, F22 de Renta, Renta Líquida Imponible de Primera Categoría. Genera automáticamente Libros Contables Electrónicos.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/factura_electronica/001_003_6069.htm
|
¿Cuáles son las principales características y ventajas del sistema de Contabilidad Completa MIPYME (CCM)?
|
001.170.6639.002
|
18/11/2022
|
Tasación fiscal de vehículos Impuesto a emisiones contaminantes vehículos nuevos
|
El obligado al pago del Impuesto Adicional a los vehículos motorizados es la persona que deba inscribir el vehículo respectivo en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Registro Civil e Identificación, según el inciso séptimo del artículo 3° de la Ley N° 20.780. Se entiende que quien “deba inscribir” es aquella persona a nombre de quien queda inscrito el vehículo en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados. Puede obtener mayor información sobre la materia en el sitio web del SII, menú Normativa y legislación, opción Resoluciones, Resolución N° 119 del 2014. Adicionalmente, en el menú Tasación fiscal de vehículos, opción Impuesto a emisiones contaminantes vehículos nuevos, se habilitó un Asistente de cálculo de impuesto a emisiones contaminantes, que permite simular el valor que se deberá pagar.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/tasac_fiscal_vehiculos/001_170_6639.htm
|
¿Quién es el obligado al pago del Impuesto Adicional a los vehículos motorizados nuevos, livianos y medianos?
|
001.002.5711.002
|
06/06/2023
|
Renta FUT Retiros
|
El orden de imputación de los retiros presuntos se realizará primero a las utilidades más antiguas acumuladas en el FUT. Posteriormente, a las utilidades del ejercicio y luego a la diferencia de depreciación. Finalmente, a las utilidades futuras, según las instrucciones detalladas en la Resolución Exenta Nº 2154, de 1991, y en la Circular Nº 37, de 1995. Se hace presente que de acuerdo a la Ley 20.780 de 2014, a contar del 01.01.2017, estos contribuyentes quedarán sujetos al nuevo artículo 14 ya sea letra A) o B) motivo por el cual los registro en este libro FUT y sus instrucciones que lo normaban, operaron hasta el 31.12.2016.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_5711.htm
|
¿Cuál es el orden de imputación de los retiros presuntos, por el uso de bienes de la empresa, si en el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) existen utilidades de ejercicios anteriores y utilidades del ejercicio?
|
001.023.2851.006
|
03/02/2023
|
Información General Otras dudas tributarias
|
El organismo encargado de la recaudación de los impuestos morosos girados es la Tesorería General de la República (www.tgr.cl). Dentro de sus atribuciones, este organismo está facultado para realizar el embargo de bienes en los casos que corresponda.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/inf_general/001_023_2851.htm
|
¿Cuál es el organismo encargado de embargar bienes cuando no se pagan los impuestos morosos girados?
|
001.004.4036.006
|
24/04/2023
|
Bienes Raíces Contribuciones Pago de contribuciones Acerca del pago de contribuciones
|
El organismo encargado es la Tesorería General de la República. (www.tesoreria.cl).
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_4036.htm
|
¿Quién es el organismo encargado del remate de bienes raíces por deudas de contribuciones?
|
001.030.0967.010
|
12/09/2023
|
Impuestos Mensuales F29 - F50 Declaración de IVA Antecedentes para confeccionar la declaración Impuesto al Valor Agregado Crédito fiscal
|
El otorgamiento del crédito especial del 65%, establecido en el D.L. N° 910, se relaciona con el contrato celebrado, ya sea uno de tipo general de construcción a suma alzada o un contrato de compraventa. Para esos efectos, el inmueble al que alude el contrato, debe cumplir con la condición de tener destino habitacional que no supere las 4.500 Unidades de Fomento (UF). Además, el crédito determinado del cálculo del 65% del débito fiscal de IVA, que puede ser usado por las empresas constructoras como crédito, no debe superar el monto tope de 225 UF. Debe tenerse en consideración, que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5° y duodécimo transitorio de la Ley N° 20.780, de 2014, se modifican los valores de las viviendas con derecho a este crédito. Es así que a partir del 1° de enero del año 2015, sólo tienen derecho a crédito los inmuebles con destino habitacional que no superen las 4000 UF; A partir del 1° de enero del año 2016, sólo para inmuebles cuyo valor no exceda de 3.000 UF. Finalmente, a partir del 1° de enero del año 2017 este crédito será para viviendas cuyo valor no supere las 2.000 UF o las 2.200 UF para aquellas financiadas en todo o parte por subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se hace presente que el crédito especial empresas costructoras (CEEC) fue eliminado por la Ley N° 21.420, publicada en el Diario Oficial el 4 de febrero de 2022, con vigencia a partir del 1 de enero de 2027. Por otra parte, los artículos quinto, sexto y sexto bis transitorios de la misma Ley, modificados y/o agregado por la Leyes N° 21.462 y N° 21.558, publicadas en el Diario Oficial de 26 de julio de 2022 y 25 de abril 2023, respectivamente, contemplan un régimen de transición hasta la completa eliminación del CEEC. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Normativa y legislación, opción Circulares, Circular N° 26, de 1987; Circular N° 52, de 2008, Circular N° 39, de 2009, Circular 55 de 2014 y Circular N° 37, de 2023.
|
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_0967.htm
|
¿Qué requisitos debe cumplir una persona natural para tener derecho al crédito especial del 65% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) si compra un inmueble adquirido a suma alzada a una empresa constructora?
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.