Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
2,203
ugt de cataluña ha animado esta tarde a participar en la manifestación convocada para mañana por la tarde en barcelona en contra de la sentencia del procés, una movilización impulsada por la anc y òmnium cultural.en un comunicado, la ugt catalana recuerda que recientemente se adhirió a un manifiesto contrario a la sentencia que suscribieron otras 500 entidades y anima a participar en esta movilización, cuyo lema es "libertad".precisamente este jueves se dio a conocer que el secretario general de la ugt catalana, camil ros, acudirá a esta marcha, mientras que su homólogo de ccoo de catalunya, javier pacheco, no lo hará.camil ros hizo público ayer un vídeo en el que justificaba su presencia en esta movilización "para pedir la libertad de la exconsellera dolors bassa", condenada por el supremo y que en el pasado asumió cargos de responsabilidad en ese sindicato, así como la del resto de líderes del procés que están en prisión.en el comunicado, la ugt catalana recuerda su trayectoria plural y "apelando a esta pluralidad, pone en valor que cada uno actúe en función de sus convicciones personales"sigue los temas que te interesan
0
700
los mossos d'esquadra han encontrado en una zona boscosa cercana al aeropuerto de barcelona–el prat el cadáver de martín ezequiel álvarez, el hombre que asesinó a su hijo de dos años el pasado 24 de agosto en un hotel de la capital catalana. el cuerpo sin vida ha sido “plenamente identificado” como el de álvarez, ha informado el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) después de que la comitiva judicial haya procedido al levantamiento del cadáver.la hipótesis del suicidio de martín ezequiel álvarez era una de las que manejaban los investigadores y fue ganando enteros a medida que pasaban los días y no se tenían señales de vida del infanticida, que tampoco había contactado con ningún familiar. el hombre, economista, nacido en argentina y nacionalizado español, de 44 años de edad, salió del hotel del centro de barcelona donde cometió el crimen, cogió un taxi hasta el aeropuerto y allí se le perdió la pista.la huida precipitada del hombre del hotel, el hecho de que no llevara encima el pasaporte y que las cámaras del aeropuerto lo captaran abandonando una de las puerta de acceso al mismo eran elementos que alimentan la tesis del suicidio. álvarez no había tomado ningún vuelo ni abandonado el país.las primeras pesquisas apuntan que se trata de un caso de violencia vicaria, esto es, que el hombre mató a su hijo con el objetivo de infligir un daño extremo a su madre. la pareja se había separado recientemente. antes de matar a su hijo, el hombre envió mensajes amenazantes a su expareja, y como lugar del crimen eligió un hotel que ya había frecuentado.en un hecho inusual que no se daba desde los atentados del 17-a, los mossos difundieron públicamente la imagen de álvarez y pidieron la colaboración ciudadana para localizar al presunto asesino, que habría acabado con su vida pocas horas después de cometer el crimen.
0
2,318
el vídeo aéreo de los mossos permite ver calles de barcelona sin apenas tráfico ni personas. / mossos d'esquadralos mossos d'esquadra han agradecido este domingo el cívico comportamiento que están mostrando los ciudadanos de barcelona en el cumplimiento riguroso de las medidas de confinamiento para combatir la pandemia del coronavirus con un vídeo aéreo en el que se ven las calles de la capital catalana prácticamente desiertas.las imágenes que la policía catalana ha distribuido desde las cuentas de sus redes sociales han estado grabadas por un dron que ha sobrevolado las principales arterias de barcelona y están acompañadas de los mensajes: "gracias por hacer esto posible", "gracias por tu compromiso" y "gracias por quedarte en casa".autobuses y algunos vehículos privados y viandantesnoticias relacionadasen el vídeo se puede comprobar que los barceloneses han respondido masivamente al llamamiento de las diferentes administraciones para que no salgan de sus casas y evitar así la expansión del covid-19.las espectaculares imágenes muestran una barcelona casi vacía, un tráfico reducido a los autobuses de transporte público y a algunos pocos vehículos privados, y a un muy reducido número de personas andando por las calles, mientras los mossos patrullan con sus vehículos para hacer cumplir el confinamiento.
1
1,522
un coche de los mossos delante de la pedrera de gaudí, en barcelona, vacía durante el confinamiento. josep lago (afp)los mossos d’esquadra han detenido a ocho personas acusados de tráfico de drogas después de que organizasen una orgía en un piso en barcelona en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus. los arrestos se llevaron a cabo a las diez y media de la noche de ayer, después de que uno de los invitados al encuentro avisase al 112, facilitando la hora y el lugar concreto donde se preparaba la fiesta sexual. en el interior del domicilio, los agentes encontraron diversas drogas, como cocaína, speed, cristal o éxtasis líquido. todos los detenidos son hombres, según fuentes policiales.la orgía se fraguó entre un grupo de entre 20 y 30 personas, indican esas mismas fuentes, y finalmente 8 de ellas fueron las que acudieron al domicilio cuando hay una orden de confinamiento de la ciudadanía por el estado de alarma decretado tras la crisis del coronavirus. el lugar elegido era un piso turístico, en la céntrica calle de casp de barcelona, según otras fuentes policiales consultadas, que había sido alquilado por uno de los detenidos durante una semana. el resto manifestó no vivir ahí.al llamar al timbre de la vivienda, los agentes, que no iban uniformados, fueron confundidos por personas que iban a sumarse a la fiesta, según esas mismas fuentes policiales. tras identificarse como mossos d’esquadra, les permitieron entrar en el domicilio sin problemas. a uno de los participantes en el encuentro sexual múltiple, que tosía, se le practicó la prueba del coronavirus y ha dado negativo, según informa efe. en distintas habitaciones, los agentes encontraron las drogas y arrestaron a los participantes por un delito de tenencia de sustancias estupefacientes.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por paíslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
0
10
una inspección en una tienda de cachorros de perro en barcelona ha detectado “importantes incumplimientos” en la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales, señalan fuentes municipales. el ayuntamiento ha informado de que han encontrado animales enfermos con coronavirus canino a la venta y 18 cadáveres en el congelador del local que no figuraban como muertos en el libro de registro del establecimiento.el departamento de gestión y protección de los animales del consistorio y la guardia urbana han efectuado la entrada al local tras las quejas recibidas por las que “presuntamente estarían llevando animales de manera irregular del centro y el sud de españa”. la operación se ha llevado a cabo a raíz de las denuncias de particulares que compraron cachorros enfermos en la tienda ladridos, ubicada en nou barris.en el momento de la entrada, la guardia urbana y los inspectores encontraron 30 cachorros de perro, de los que 15 estaban en la zona de venta, 12 en la zona de cuarentena y dos hospitalizados. durante la inspección han detectado coronavirus canino a tres en los boxes de los animales a la venta.una inspección municipal detecta 18 cadáveres en un congelador en el establecimiento que no figuraban como muertos en el libro de registro ayuntamiento de barcelonaademás, la policía ha abierto diligencias porque la veterinaria contratada por la tienda que estaba en el establecimiento, de nacionalidad venezolana, no tiene el título profesional convalidado en españa y no está colegiada. “por tanto, no podía ejercer la práctica veterinaria ni implantar los microchips, como se venía produciendo”, detalla el ayuntamiento, que realizará un seguimiento del local y tiene previsto nuevas inspecciones.la tercera teniente de alcaldía de la agenda 2030, transición digital, deportes y coordinación territorial y metropolitana, laia bonet, ha explicado que tras los incumplimientos detectados en la ordenanza se iniciará el correspondiente proceso sancionador y se derivará el expediente al servicio de licencias de nou barris para que “valore la necesidad de cesar la actividad”.por otro lado, el ayuntamiento ha anunciado que ya ha cobrado la multa de 150.000 euros que impuso a raíz de una denuncia de la fundación para el asesoramiento y acción en defensa de los animales (faada) por la publicación de anuncios de venta de animales ilícitos en la ciudad de barcelona en portales web como milanuncios o vibbo.la empresa pese a realizar el pago de la sanción la ha recurrido presentando un recurso contencioso administrativo, que ahora los servicios jurídicos del consistorio evalúan para su respuesta.por su parte, la compañía milanuncios asegura que se ha hecho el pago de la sanción económica correspondiente a la denuncia para "cumplir con los plazos del trámite del procedimiento administrativo, pero no se trata de una admisión de responsabilidad". las mismas fuentes recuerdan que la empresa ha presentado un recurso que todavía está en trámite en el contencioso administrativo y pendiente de juicio. también quieren recalcar que este procedimiento no guarda ninguna relación con la inspección en la tienda de animales ladridos, unos hechos que condenan.
0
466
alberto, de 55 años, se ha lanzado esta tarde al vacío desde el balcón del piso de protección oficial, propiedad del ayuntamiento de barcelona, del que acababa de ser desahuciado. el suceso tuvo lugar a las tres de la tarde en el cuarto primera del número 23 de la calle sèquia madriguera, de bon pastor, en el distrito de sant andreu.en el interior de la vivienda estaban trabajando unos operarios que bloqueaban el acceso con una cerradura nueva cuando el hombre regresó al inmueble, empujó a los trabajadores, alcanzó el balcón, se valió de una silla y se arrojó. alberto había accedido al piso a través de su madre, titular del inmueble que había logrado por cesión, y en el que el hijo siguió tras la muerte de la mujer.un vecino contempla el balcón, en el cuarto piso, desde donde el fallecido se lanzó al vacío àlex garcia / propiasdesesperado, el hombre se asomó primero al balcón y amenazó con lanzarse, momento que provocó varias llamadas al 112 de los vecinos. primero llegó una patrulla de los mossos d’esquadra, también de la guardia urbana y hasta los bombers, que activaron el protocolo antisuicidio. los policías intentaron disuadirle, manteniendo la distancia frente a sus amenazas, que acabó cumpliendo.lee también tenso desahucio en barcelona de una pareja que vivía en un piso de una oenegé vinculada a càritas rosa m. boschuna patrulla de la guardia urbana ya había acudido al domicilio el domingo por la noche tras recibir varias llamadas de vecinos quejándose de una pelea en el domicilio entre alberto y una pareja a la que había realquilado una habitación, pero que decidió marchar este lunes. ese incidente terminó con denuncias cruzadas entre alberto y la pareja.la guardia urbana acudió el domingo porla noche por una pelea entre la víctima y a laque realquiló un cuartoel hombre que ocupaba el inmueble ya había vivido un intento de desahucio con anterioridad, pero se terminó posponiendo hace 15 días. el principal problema, afirman fuentes municipales, eran los reiterados incidentes de “alta conflictividad vecinal”, que se remontan al 2019. según fuentes del consistorio, al hombre se le ofrecieron recursos habitacionales por parte de los servicios sociales, que rechazó.bloque del edificio del barrio de bon pastor (barcelona) desde el que un hombre que iba a ser desahuciado se ha suicidado en bon pastor google mapslee también el síndic investiga los desahucios de familias ocupas vulnerables luis benvenutyla víctima no estaba presente en la ejecución del desahucio. de hecho, los operarios estaban trabajando con normalidad y los responsables del desalojo no habían requerido la presencia ni de la guardia urbana, ni de los mossos d’esquadra. un portavoz del ayuntamiento trasladó su pesar por los hechos y anunció la comparecencia hoy, en rueda de prensa, de la concejal de vivienda, lucía martín.
0
663
la agresión homófoba producida el día del orgullo lgtbi del año 2019 en barcelona ya espera juicio. el fiscal coordinador del servicio de delitos de odio y discriminación de la fiscalía de barcelona, miguel ángel aguilar, pide 18 meses de cárcel para el hombre acusado de amenazar a un joven al grito de “te voy a hacer heterosexual a hostias” así como 9 meses de prisión para el vigilante del mcdonalds donde se produjo la agresión por no impedirla.los hechos se remontan a la noche del 28 de junio de 2018. tras los actos del pregón del orgullo lgtbi, la víctima acudió al mcdonalds cercano a la plaza universidad. el acusado, relata el fiscal, “increpó de forma agresiva por la espalda” al joven, a quien no conocía previamente, “de forma absolutamente gratuita con ánimo de vejarle públicamente por su animadversión a su orientación sexual”. el caso se convirtió en viral por la difusión en redes del vídeo de la agresión.la principal novedad del caso es que el fiscal, además de acusar por la agresión, también quiere una condena para el vigilante del mcdonalds por su inacción. destaca el fiscal que el vigilante “permaneció inactivo” durante “la humillación pública de la víctima, sin intervenir para frenar la conducta vejatoria” del otro acusado pese a estar obligado a ello por su condición de vigilante de seguridad. el fiscal añade que el vigilante tan solo se limitó a llamar a los mossos d'esquadra “tiempo después” de la agresión para comunicarles que dos clientes se estaban amenazando entre ellos.en cambio el vigilante no intervino, destaca el fiscal, mientras el otro acusado profería varias amenazas a la víctima, como “tápate que das vergüenza ajena y hay niños”; “luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas y tú eres un ejemplo que te puede pasar”; “mejor que lleves un guardaespaldas, porque ahora cuando salgas, te voy a dar tal hostia que la mariconería se te va a quitar (sic)”; “vamos fuera del local que voy a hacerte hetero a hostias, hoy es el día de las hostias, ¿quieres ver cómo te las suelto?”.luego el acusado dio un empujón al joven, que impactó contra una máquina dispensadora sin causarle heridas de consideración. mientras se producía la agresión, el acusado profería gritos contra la vestimenta de la víctima porque “no respondía a su intolerante forma de pensar”, apostilla el fiscal. el principal acusado tiene multitud de antecedentes penales, incluso por delitos violentos.todo ello constituye a criterio del fiscal aguilar un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales en su modalidad de discriminación por la orientación sexual en concurso con un delito contra la integridad moral. para el autor de la agresión el fiscal pide 18 meses de cárcel y multa de 3.240 euros, mientras que para el vigilante reclama la misma multa y 9 meses de cárcel. y también se reclama que ambos acusados indemnicen a la víctima con 2.000 euros por daños morales.
1
1,801
los servicios de emergencias atienden al manifestante agredido en la meridiana. / twitter / @cupstapnuevos incidentes en la meridiana de barcelona en el 135º día de corte de esta vía por parte de manifestantes independentistas que protestan por la sentencia del 'procés'. este martes el incidente ha acabado a puñetazos. ha ocurrido cuando un motorista que circulaba por esta vía se ha topado con los manifestantes que cortaban la calle. ha intentado pasar entre ellos pero al no impedírselo, el individuo ha bajado de la moto y ha agredido a puñetazos a uno de los concentrados.en su cuenta de twitter, la cup de sant andreu ha explicado que el agredido presenta "heridas múltiples por golpes en brazos y la nariz ensangrentada". como consecuencia de la agresión, también se le han roto las gafas.agressor a #meridianaresisteix ferides múltiples per cops a braços i nas amb sang, ulleres trencades a company.agressió feixista a meridiana. contusions i sang. els sicaris fan la seva feina#meridianaresisteix ✊🎗#meridianaantifeixista 👊🔥#amnistiatotal 🗣️🆓 pic.twitter.com/cngfvyqxnh — cup sant andreu #ingovernables (@cupstap) 25 de febrero de 2020noticias relacionadaslos 'cupaires' han denunciado que la policía no ha detenido a este individuo, sino que solo ha sido identificado.cassolada contra la violència feixista i la permissivitat i passivitat de mossos i gu, els agressors d'avui només identificats, el d'ahir va dormir a casa, la diferencia de tracte amb els antifeixistes és vergonyosa.#buchcessament #meridianaantifeixista #meridianaresisteix pic.twitter.com/wgrzwdh6d0 — cup sant andreu #ingovernables (@cupstap) 25 de febrero de 2020este incidente es el tercero en pocos días que afecta a la manifestación de la meridiana. este pasado lunes, la guardia urbana detuvo a un conductor por un intento de atropellar a un manifestante y el pasado 11 de febrero un manifestante se enfrentó a un motorista que intentó cruzar la protesta.
1
1,184
la inseguridad en la barcelona de ada colau no deja de crecer. a diario llegan noticias sobre violaciones, atracos a turistas e, incluso, asesinatos. de hecho, en la madrugada de este domingo un joven ha fallecido tras ser apuñalado, mientras la segunda noche de las fiestas de la mercé ha acabado con diez detenidos por graves altercados.los mossos d’esquadra han informado, a través de su cuenta de twitter, que ya se encuentran investigando lo ocurrido en torno a la «muerte violenta» de este joven.investiguem la mort violenta d’un home aquesta matinada a barcelonahttps://t.co/npuwtqgszs pic.twitter.com/kwt81potxv — mossos (@mossos) september 25, 2022por su parte, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado en declaraciones recogidas por europa press que se descarta que esta muerte tenga relación con los altercados que se han dado en los conciertos de la segunda noche de las fiestas de la mercé por «el horario y el lugar» en el que sucedió.en este sentido, la regidora ha explicado que las fiestas de la mercé han culminado con 10 detenciones por los altercados que se han producido durante los conciertos. en declaraciones a cataluña radio, ha indicado que los arrestos se han producido por los «destrozos» de vehículos, «quema de contenedores» y vandalismo en los comercios y mobiliario público.la noche de la mercè en barcelona ha acabado con altercados, saqueos, mobiliario urbano destrozado y cargas policiales en la zona de plaza españa. justo igual que el año pasado.quiénes los han provocado? los de siempre: súbditos de marruecos.hasta cuándo vamos a tolerarlo? pic.twitter.com/8asjktmugd — t3rcl0❌ (@danko_2022) september 25, 2022y, precisamente, preguntada por la inseguridad de la ciudad condal, ha señalado que «barcelona, como toda ciudad grande, tienes retos de seguridad sobre todo robos». pero lo cierto es que no dejan de llegar noticias sobre violaciones, agresiones y atracos a turistas.cataluñaeste domingo, okdiario ha informado de que en cataluña las violaciones triplican a las que se producen en madrid: 486 frente a 137 en lo que va de año.de hecho, las mujeres de cataluña encabezan el dramático ranking de violaciones en españa por comunidades autónomas. cada 9 horas una catalana denuncia una agresión sexual con penetración, el antiguo delito de violación, según las estadísticas del propio ministerio del interior, que recoge datos de policía nacional, guardia civil, policías locales y mossos d’esquadra. en concreto, los datos dicen que en cataluña se denunciaron 468 violaciones entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022, una agresión sexual cada 9 horas en esa comunidad autónoma.por provincias, los datos de barcelona no dejan lugar a dudas, con 237 violaciones en seis meses, se convierte en la provincia de españa más insegura para una mujer. este dato supone un incremento del 23,4% respecto al año anterior.hace unos días los guardias urbanos de barcelona alertaban de estos preocupantes incrementos. los 3.200 efectivos que componen la plantilla de la guardia urbana de barcelona dependientes de ada colau protestaban contra el afán recaudatorio del ayuntamiento barcelonés que les ordenaba permanecer parados en «puntos beta» o puntos fijos de la ciudad, de donde no pueden moverse para aparentar falsa sensación de seguridad en las calles y a denunciar a músicos callejeros, vendedores ambulantes, infracciones de tráfico, botellones y todo tipo de denuncias por vía administrativa que acarrean multas y permiten que el ayuntamiento recaude. sin embargo, denuncian que esos trabajos, necesarios también, los alejan de realizar detenciones de «tironeros», ladrones de comercios, traficantes de drogas y otras labores de seguridad ciudadana, como evitar agresiones sexuales con su presencia en las calles.
0
1,901
vista aérea del hotel arts y parte de la villa olímpica de poblemou en barcelona. / joan cortadellasun turista que se alojó en el hotel arts, en la vila olímpica, entre los días 1 y 4 marzo ha dado positivo por contagio de coronavirus covid-19 y ha sido trasladado al hospital clínic, considerado hospital de referencia en barcelona para los casos de esta enfermedad, confirman fuentes del hotel. [sigue las últimas noticias del coronavirus en directo]el paciente, que pidió asistencia médica al encontrarse mal, salió directamente del hotel hacia el hospital y allí le hicieron la prueba que confirmó que estaba infectado de covid-19.medidas tomadas por el hotel artsla dirección del establecimiento ha procedido a informar al resto de huéspedes que estuvieron alojados en esas fechas, desinfectar por donde haya podido pasar el cliente enfermo y poner al personal que haya podido estar en contacto en cuarentena en sus casas. "no es que vayamos a limpiar ahora, es que ya lo hemos hecho, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias locales", afirma un portavoz de la cadena marriott, propietaria del hotel de lujo.noticias relacionadas"creemos que hemos obrado con responsabilidad al informar a nuestros clientes, aunque desde salut nos han informado de que el riesgo de desarrollar la enfermedad es extremadamente bajo", asegura la misma fuente.el hotel funciona actualmente con normalidad y admite reservas para este fin de semana.
0
2,710
la manifestación de rechazo al proceso independentista que se celebrará el próximo domingo en el centro de barcelona contará con la presencia de los principales líderes de los partidos constitucionalistas. el presidente del partido popular, pablo casado, el de ciudadanos, albert rivera, y destacados miembros del psoe y el psc acudirán a la marcha convocada por societat civil catalana (scc) bajo el lema “por la democracia. stop procés”. el concejal manuel valls también ha confirmado su presencia y no se descarta, incluso, la participación de algunos ministros y secretarios de estado.la movilización de scc y más de 70 entidades constitucionalistas, justo el día después de otra marcha convocada por el independentismo en contra de la sentencia del tribunal supremo, empieza a cobrar fuerza con este aval político, pese a que en esta ocasión los partidos tendrán un papel secundario por la cercanía del inicio de la campaña electoral del 10 de noviembre.la presencia de los socialistas facilita al presidente de scc, fernando sánchez costa, lograr la transversalidad que reclamaba para la manifestación. el sí del psoe y el psc ha llegado después de varios días de negociación y que el sector de los socialistas favorables a participar en la marcha se haya impuesto a los reticentes, que incluso habían maniobrado el martes y hoy por la mañana para intentar que la manifestación se suspendiera al considerar que esta puede favorecer “a la derecha” de cara al 10-n.la gravedad de la situación en catalunya por la reacción violenta de sectores del independentismo ha pesado más en la decisión del psoe y del psc que el cálculo electoral de alguno de sus dirigentes y estrategas. también el recuerdo de su ausencia formal -había dirigentes del psc pero no asistió su líder, miquel iceta- en la manifestación que congregó a un millón de personas en barcelona el 8 de octubre de 2017.los socialistas no han concretado aún su representación el próximo domingo pero señalan que su presencia “se ajustará a la voluntad expresada por los organizadores para que el protagonismo de esta convocatoria sea de la ciudadanía y no de los dirigentes políticos”.en los últimos meses, scc había evitado convocar al constitucionalismo en la calle, en parte para no molestar al gobierno de pedro sánchez, pero la reacción violenta de una parte significativa del independentismo a la sentencia del tribunal supremo ha modificado radicalmente el escenario. es más necesario que nunca defender el estado de derecho y la separación de poderes, catalunya no merece un gobierno que llama a la desobediencia y a la confrontación”, avisa sánchez-costa.por su parte, del pp además de casado participarán su número uno por barcelona, cayetana álvarez de toledo, y el presidente del ppc, a lejandro fernández, y toda la dirección catalana.por parte de ciudadanos, además de rivera estará la candidata por barcelona, inés arrimadas, la líder en catalunya, lorena roldán y el presidente del grupo en el parlament, carlos carrizosa.
1
710
confinados los alumnos de dos residencias universitarias en barcelona un brote con 60 infectados obliga a que los alumnos permanezcan en sus habitacionesfachada del colegio mayor penyafort-montserrat, en barcelona. massimiliano minocriun brote de coronavirus ha obligado a confinar a cerca de 300 alumnos de dos residencias universitarias en barcelona: el colegio mayor penyafort montserrat y la residencia aleu, ambas en el distrito de les corts. según ha avanzado tv-3 y han confirmado fuentes de la generalitat, el departamento de salud ha ordenado el confinamiento después de que se detectara un goteo de casos de estudiantes que tenían como nexo su estancia en esas residencias.salud ha detectado un total de 60 positivos, según las mismas fuentes. la mayoría son estudiantes de la residencia penyafort-montserrat, de la universitat de barcelona (ub). unos 200 jóvenes permanecen desde el 10 de octubre confinados en sus habitaciones al ser considerados contactos estrechos de los compañeros que dieron positivo en la prueba pcr. algunos estudiantes se marcharon en casa y también deben confinarse allí. el acceso al centro estará vetado durante 10 días, hasta el 20 de octubre, según informa el centro en un comunicado en su página web.montse lavado, directora del colegio mayor, ha explicado este domingo que el primer positivo se detectó el martes e inició una cadena de contagios. salud acordó el confinamiento cuando los casos rebasaron el medio centenar. “una residencia es una comunidad de convivencia y se interpretó que todos acabarían siendo contactos estrechos”, ha explicado lavado a la cadena municipal betevé. los estudiantes, ha subrayado la directora, se encuentran bien y ninguno de ellos tiene fiebre.el segundo centro afectado es la residencia aleu, donde el brote de coronavirus ha afectado a un centenar de estudiantes que también deben permanecer confinados, según las mismas fuentes.
0
2,146
la violencia se ha vuelto a apoderar de la noche en barcelona. los cdr han acudido a la llamada de las fuerzas independentistas y se han concentrado frente a la consellería de interior de la generalitat. un hospital infantil se ha visto afectado por una espesa humareda negra provocada por los separatistas.los cdr han encendido hogueras y han quemado contenedores en el paseo de sant joan y en la calle roger de flor de barcelona, después de que los mossos d’esquadra y la policía nacional cargaran para dispersarlos de la zona de la conselleria de interior de la generalitat.las hogueras también están en vías como consell de cent, plaza tetuan y diputació, y algunas calles están cortadas, además de que se ha quemado al menos cinco vehículos. los bomberos están sobre el terreno intentando apagar as hogueras que los radicales van encendiendo.una de esas barricadas ha afectado a un hospital infantil. familiares y médicos han salido a la calle preocupados por la situación ya que el humo ha comenzado a penetrar en las instalaciones del centro hospitalario.se han vivido escenas de bastante preocupación a la espera de la llegada de los bomberos para sofocar las llamas.la concentración de los cdr ha convocado en la zona de gran via con la calle marina unas 22.000 personas, y unos grupos más reducidos se han dirigido hacia la conselleria de interior, en el paseo de sant joan, y han tratado de superar el cordón de seguridad moviendo las vallas y han tirado piedras y petardos.los mossos han salido del cordón y han cargado con las porras contra los manifestantes para dispersarlos y han usado las lanzadoras de foam, además de que también se han lanzado salvas.en su cuenta de twitter, los mossos han explicado que los grupos están haciendo barricadas en distintas calles de barcelona y piden a la ciudadanía que no se acerque a la zona.
0
990
un entrenador con una usaria de un gimnasio entrenando con mascarilla. / jennifer lorenzinila indignación de los centros deportivos de barcelona y su área metropolitana por la decisión de la generalitat de catalunya de cerrarlos durante 15 días con el objetivo de frenar los nuevos brotes de coronavirus va en crecimiento porque consideran, según explica a efe, que no se está analizando debidamente su argumentación para seguir abiertos. "la situación es peor que en marzo. entonces había un estado de alarma y todo el mundo entendió rápidamente los motivos", explica héctor cruz, director de proyectos del club natació atlètic barceloneta (cnab). "ahora, en cambio, se ha producido un cierre indiscriminado acogiéndose a una argumentación contradictoria con la que se está dando en otros sectores de la economía", añade.en la misma línea se expresa fran esmorís, director del cem mar bella: "hemos trabajado muchísimas horas y ha habido una inversión para que las instalaciones estuviesen a punto para poder abrir con las nuevas medidas de seguridad. y, mientras nos han dejado estar abiertos, hemos demostrado que somos espacios seguros".precisamente en las inversiones llevadas a cabo hace hincapié pere manuel, presidente del colegio de profesionales de la actividad física y el deporte de catalunya (coplefc), quien considera que "cualquier restricción es un atentado para la economía y, en este caso, todavía es más grave porque se ha hecho de una forma indiscriminada sin tener en cuenta los esfuerzos económicos que han llevado a cabo muchas instalaciones deportivas para abrir con seguridad".según manuel, "se tendría que establecer una mesa de negociación para analizar la situación particular de cada centro y dejar abrir a los que certifiquen que están cumpliendo las medidas de seguridad"."para los que toman decisiones el deporte no cuenta", sentencia cruz. "nos ponen al mismo nivel que actividades de ocio nocturnas, y nosotros hacemos deporte y salud, algo que evita que mucha gente acabe en un hospital en el futuro".esmorís, por su parte, recuerda que "durante el confinamiento todo el mundo insistió mucho en la importancia de hacer deporte para la salud física y mental". por eso se queja de que "ahora que tenemos una ventana para ponerlo en práctica en instalaciones preparadas para ello se tomen este tipo de medidas".pero, de momento, la generalitat no rectifica su decisión a pesar de las constantes reivindicaciones que está habiendo por parte del sector y los centros deportivos seguirán cerrados, excepto para acoger funciones sociales complementarias a las habituales, como los campus de verano que se celebran en muchas de estas instalaciones.el comité técnico del plan de protección civil de catalunya (procicat) explicó en un comunicado que en barcelona y los 13 municipios afectados de su área metropolitana dará prioridad a los equipamientos y acontecimientos culturales a la hora de valorar las reaperturas.noticias relacionadaslos centros deportivos se encuentran en tercer lugar y primero deberán conseguir la aprobación de su ayuntamiento correspondiente para después ponerse en contacto con el centro de emergencias de catalunya (cecat)."debemos intentar que vuelva la actividad lo más pronto posible y que estas medidas de cierre no se extiendan más allá de las áreas geográficas afectadas ahora mismo", dice el director de proyectos del cnab. hoy martes este club ya podrá reabrir sus piscinas exteriores. "pensábamos que cuando hubiese un rebrote haríamos un pasito hacia atrás y volveríamos a las fases, pero no a un cierre generalizado", lamenta el director del cem mar bella.
0
395
el cuerpo sin vida de una mujer de unos 30 años ha aparecido esta mañana en el muelle de poniente del puerto de barcelona, según ha informado la guardia civil. el cuerpo ha sido hallado bajo el puente de europa y en este momento se investigan las circunstancias de la muerte, así como la identidad de la joven.según han señalado desde la guardia civil, sobre las 10.45 han recibido “un aviso del centro de control de la autoridad portuaria de barcelona sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de unos 30 años” en el muelle de poniente del puerto de barcelonael cuerpo se encontraba bajo el puente de europaa partir de ahí, este cuerpo policial ha desplazado varias patrullas de la unidad de seguridad de la guardia civil del puerto de barcelona que han confirmado este hallazgo.la unidad orgánica de policía judicial de la comandancia de la guardia civil de barcelona se han hecho cargo de la investigación.en este momento se está realizando la inspección científico-policial en el lugar de la aparición del cuerpo. a partir de ahí, la autoridad judicial dispondrá en su momento el levantamiento del cadáver, según han informado.la identidad de la mujer aún no ha sido identificada, de manera que habrá que esperar a los resultados de la autopsia para determinar las posibles causas de la muerte.
0
2,756
bélgica prohibió este sábado los viajes a navarra, aragón, barcelona y lleida con motivo de la evolución de la pandemia de coronavirus en esas zonas. el servicio de exteriores belga actualizó hoy la lista de zonas a las que no se autoriza viajar o se aplican restricciones.la web del servicio de exteriores belga establece una clasificación entre zonas verdes -a las que no se aplican restricciones de viaje- zonas naranjas, para las que recomienda extremar la vigilancia y hacer cuarentena o pasar un test de covid-19, y zonas rojas a las que se prohíbe viajar.bélgica ha vetado este sábado también los viajes a varias zonas de bulgaria y rumanía, francia, reino unido y suizabélgica ya prohibió el pasado fin de semana los viajes no esenciales a las provincias de lleida y huesca, obligando a quienes estén ya allí y vuelvan al país a someterse a una cuarentena de 14 días y a un test de coronavirus.este sábado se recomendó cuarentena y prueba para detectar el sars-cov-2 a quienes entren en territorio belga tras estar en girona, tarragona, país vasco, la rioja, extremadura, soria, guadalajara, castellón, valencia, murcia y almería.bélgica ha vetado este sábado también los viajes a varias zonas de bulgaria y rumanía, francia, reino unido y suiza.a partir del 1 de agosto cada persona que regrese a bélgica del extranjero o que desee pasar más de 48 horas en el país debe rellenar un formulario de identificación con información sobre el lugar de procedencia, el medio de transporte utilizado para entrar en bélgica y otros detalles.
0
677
la universidad de barcelona (ub) ha sido condenada por haber publicado un manifiesto de protesta contra la sentencia del procés y le obliga a pagar 600 euros en concepto de costas judiciales. el juzgado de lo contencioso administrativo 3 de barcelona considera que el centro unviersitario con la difusión de aquel manifiesto vulneraba el derecho a la libertad ideológica, de expresión y de educación y declara nulo su contenido.según la sentencia, la universidad forma parte de la administración pública y no es una institución de representación política por lo que está sometida al deber de neutralidad y “no puede asumir como propia una posición política determinada, y tanto menos cuando esa posición es manifiestamente contraria a los valores y principios del ordenamiento jurídico vigente”.el juzgado subraya que “la defensa por parte del claustro de los actos ejecutados en los últimos meses por las fuerzas políticas que han ocupado las instituciones autonómicas, declarados en su mayoría inconstitucionales y perseguidos por la vía penal, son manifiestamente nulos y dificultan el desarrollo integral de alumnos y profesores que la ley deja en manos de la universidad”.la universidad no es una institución política y está sometida al deber de neutralidadun miembro del claustro de la ub– el máximo órgano de representación universitaria– presentó una demanda por la vía administrativa para mostrar su rechazo al manifiesto que fue aprobado en aquel órgano el 21 de octubre de 2019, días después de la sentencia del tribunal supremo que condenaba por sedición a los líderes independentistas.el texto fue consensuado por la mayoría de los centros universitarios catalanes y llevaba por título: “manifiesto conjunto de las universidades catalanas de rechazo de las condenas de los presos políticos catalanes y a la judicialización de la política”. era “un texto de protesta de llamada a la movilización pacífica, cívica y democrática” que censuraba la “judicialización” de una cuestión “estrictamente política” que amenazaba “no sólo al soberanismo catalán sino a la integridad de las libertades y derechos fundamentales como los de manifestación y de expresión”.la sentencia reprocha que el manifiesto excedía del “ámbito competencial” del claustro y suponía una violación entre otros del derecho fundamental a la libertad ideológica de todos los miembros de la universidad (profesores, alumnos, así como personal administrativo y de servicios”.la universidad defendió que su derecho a la libertad de expresión que fuee rechazado por la juez que recordó que “el tribunal constitucional ha establecido que la libertad de expresión es un derecho individual del que carecen las instituciones públicas”.
0
2,062
actuación de la guardia civil en el instituto ramon llull de barcelona el 1-o. / martí fraderala audiencia de barcelona ha expulsado este jueves al ayuntamiento de la capital catalana como acusación popular en el proceso judicial por las cargas de la policía nacional en los centros de votación del referéndum unilateral del 1-o . el tribunal de la sección tercera ha estimado el recurso presentado por la abogacía del estado, al que se adhirió la fiscalía.el tribunal basa su resolución en un acuerdo que el pleno de la audiencia de barcelona aprobó por unanimidad el pasado mes de noviembre, en el que exige que las "personas jurídico públicas" (administración) que quieran ejercer la acusación popular en un caso deben contar con una "habilitación expresa" para el ejercicio de la acción penal. es decir, deben ampararse en una norma con rago de ley específica para ello, lo que el consistorio barcelonés, según los magistrados, no tiene.en declaraciones a los periodistas, el concejal de derechos de ciudadanía y participación de barcelona, marc serra, ha asegurado que esta decisión "es una muy mala noticia para los más de 300 vecinos heridos el 1 de octubre”.discrepancias resueltasla audiencia de barcelona convocó el 22 de noviembre un pleno no jurisdiccional para unificar sus criterios, dada la disparidad de criterios entre sus tribunales en casos en que debían dirimir si las administraciones pueden ejercer acciones penales por delitos en los que no estén directamente perjudicadas. a diferencia de otros países, la legislación española da amplio margen a la figura de la acusación popular, que permite que ejerza cualquier persona que invoque un quebrantamiento de la ley, sin necesidad de justificar su interés o demostrar haber resultado perjudicado.noticias relacionadasen su acuerdo, la audiencia resolvió que para que una "persona jurídico pública" pueda ejercer la acusación popular debe contar con "una habilitación expresa con rango de ley que delimite objetiva y subjetivamente al ejercicio de la acción penal". no basta para ello, añade el acuerdo, que se acepte "una mera conexión entre el delito y el ejercicio de competencias atribuidas al ente público".el juez que investiga las cargas policiales aceptó el 14 de febrero del 2018 la personación del ayuntamiento de barcelona. a su entender, la carta municipal de barcelona hacía posible que el consistorio ejerciera la acusación popular por las cargas del 1-o, atendida la "magnitud de los hechos investigados y la repercusión mediática internacional de los mismos". la audiencia ha rectificado ahora esta decisión fuera del procedimiento al consistorio. los magistrados detallan que la carta municipal no plasma esa "habilitación expresa" para que la administración local acuse por los presuntos delitos de lesiones o daños. e insisten que para la defensa de los intereses públicos y generales '"ya se cuenta" con la figura del fiscal.
1
630
intento de desahucio en la rambla, 75. / foto y vídeo: ferran nadeuuna vez más, como manda la tradición barcelonesa, ha sido la ciudadanía la encargada de defender el derecho a vivir en la ciudad; el derecho a la ciudad. antes de las ocho de la mañana de este jueves, 1 de octubre, decenas de personas se concentraban en la rambla esquina hospital para evitar el desahucio de maite, una mujer de 58 años y una incapacidad que le impide trabajar. lo lograron. pese a un amplio dispositivo policial, la fuerza de la gente y la mediación municipal a pie de calle lograron arrancar un acuerdo con la propiedad. maite, quien llevaba 33 años viviendo de alquiler en el pequeño ático del señorial edificio, podrá quedarse en su vivienda cuatro meses más, tiempo en el que el ayuntamiento se ha comprometido a realojarla en un piso social. el acuerdo incluye también el pago por parte del consistorio a la propiedad de 6.000 euros de la deuda acumulada.no era el único desahucio programado para este jueves en ciutat vella. a pocos metros de allí, frente al 3 de la calle de riereta, se concentraba otras decenas de personas para evitar otro desalojo igual de simbólico. el de una vivienda propiedad de un banco que había sido uno de los narcopisos más conflictivos del raval y que los vecinos recuperaron para convertir en vivienda. tanto en una puerta como en la otro, los vecinos estaban pendientes de sus teléfonos móviles para ver si era necesario desplazarse de un punto al otro si la cosa se ponía fea. de hecho, tras conocerse finalmente que el desahucio de maite quedaba parado -y tras la emotiva imagen de ella asomada al terrado a agradecer el apoyo a una multitud eufórica por la suspensión-, los concentrados en la rambla se dividieron. algunos fueron hacia estruc, 12, donde también pararon el desahucio de alejandro y otros hacia riereta, 3, donde fueron decenas durante horas (llevaban allí concentrados desde las nueve de la mañana y no se paró hasta casi las tres la tarde).y había un desahucio más del que estar pendiente, no menos simbólico. en este caso, además, con fecha abierta (entre este jueves y el 15 de octubre), en el espacio del inmigrante, también en el raval, donde en principio, este jueves, no hicieron falta refuerzos. sí se concentraron allí, por lo que pudiera pasar, miembros del sindicato popular de vendedores ambulantes, una de las entidades que tiene actividad social y solidaria en el espacio amenazado (también propiedad de un banco y también un exnarcopiso), que sirve también de refugio a un grupo de mujeres mayores migrantes sin hogar y donde se ha repartido comida a vecinos del barrio sin recursos durante toda la pandemia.concejala indignada"es inadmisible que nosotros pongamos todos los esfuerzos para encontrar soluciones y lo que nos encontremos cuando llegamos aquí sean nueve furgonetas de los mossos d’esquadra enviadas por la conselleria de interior, cuando lo que tendría que estar haciendo la generalitat es ejercer las competencias en vivienda", denunció en plena rambla la concejala de vivienda del ayuntamiento de barcelona, lucía martín, quien se encargó personalmente de la negociación en la puerta del inmueble junto al concejal de ciutat vella, jordi rabassa. "lo que no puede seguir pasando es que el ayuntamiento esté afrontando la emergencia habitacional en solitario. esta situación no puede continuar", prosiguió muy enfadada martín, quien tampoco ahorró críticas al estado, pese a compartir formación de gobierno. "no tiene sentido que haya personas vulnerables de primera y de segunda. la realidad es la que es y en la ciudad tenemos decenas y decenas de desahucios de personas vulnerables cada semana. el estado tiene que rectificar y ampliar no solo el tiempo de la suspensión, como se ha hecho, sino también los supuestos", zanjó.noticias relacionadasesa realidad la definía esta misma semana la pah en su denuncia a una moratoria de definía de mentira. "llegamos al estado de alarma con una media de 250 desahucios diarios, desahucios que se quedan fuera de cualquier tipo de protección ante unos decretos pensados solo para casos de vulnerabilidad provocados por el coronavirus, que aun así dejan a un amplio sector de la sociedad fuera. de no rectificar, la sangría social que sufriremos a corto plazo con la reactivación de los 250 desahucios diarios pre estado de alarma, sumados a los que se provocaran a causa de la actual crisis, será insostenible y pondrá más vidas en juego que nunca", denunciaban.la situación no es ni de lejos exclusiva de ciutat vella. este miércoles los vecinos de nou barris pararon también dos desahucios, uno de ellos en ciutat meridina, uno de los barrios de la ciudad en los que parar desahucios es una actividad vecinal cotidiana desde hace una década. el martes la convocatoria había sido en el eixample...
1
84
hoy se ha inaugurado juno house, el primer club social solo de mujeres en barcelona. el acto ha tenido lugar en la nave anexa al edificio de la farinera de aribau, que en su día albergó “un taller mecánico lleno de coches y hombres” en palabras de natalie batlle, una de las impulsoras, y hoy es el espacio más público y polivalente del club, el juno café, un lugar diseñado por y para mujeres.aspecto del juno café, con las salas de reuniones a la izquierda llibert teixidóen él conviven bajo el mismo techo un restaurante (con un proyecto gastronómico y una carta a cargo de laura veraguas), una tienda, salas de reuniones, un escenario, estudios de grabación, una biblioteca-sala de exposiciones, una zona chill out y múltiples rincones donde charlar de negocios o de la vida.todo ello junto, pero no revuelto. el proyecto de interiorismo desarrollado por meritxell ribé ha logrado crear espacios diferenciados y al mismo tiempo cambiantes, capaces de combinarse entre sí para transformarse según el uso y las necesidades de las socias.“en el diseño no sólo se ha pensado en la estética, sino en el concepto nuevo que supone juno house, que reúne diferentes usos en un mismo espacio pero todo hilvanado con una misma filosofía y lenguaje”, explicaba ribé.la nave de la farinera de aribau, en otros días un taller lleno de hombres, es hoy un club solo de sociasen el caso del club, ese eje transversal es el woman to woman , ofrecer un lugar donde todo está pensado y diseñado para mujeres con el objetivo de que cada una de las socias lo use a su manera “pero siempre con una misma filosofía de colaboración, de ayudarse, cuidarse y aprovechar sinergias entre ellas”, ha enfatizado lian grieg, otra de las fundadoras.la biblioteca, transformable en sala de exposiciones, mantiene el color frambuesa que da unidad a los espacios, pero mucho más intenso, casi terracota llibert teixidóen el diseño –que en juno house es pieza fundamental–, ese hilo conductor entre los diferentes espacios es el color frambuesa. “es el color corporativo; de hecho ya era el color de la farinera, y hemos aprovechado toda su paleta cromática para, junto con el proyecto lumínico y los materiales naturales, para diferenciar espacios sin que haya un cambio drástico de ambientes”, detallaba la interiorista.para muestra un botón. la escalera que da acceso al little juno (el espacio donde las socias pueden dejar a sus hijos atendidos mientras celebran una reunión, acuden a una conferencia o a clase de yoga), al beauty bar (el espacio de belleza donde peinarse o asistir a un curso de maquillaje) y al glow studio (sala de fitness especializada en barra, pilates, yoga, meditación y cuidado pre y post natal) arranca en un color frambuesa fuerte en la planta baja (donde está el clubhouse, el bar de copas y la zona más enfocada a reuniones de ocio privadas) y va bajando de tono a medida que uno sube escalones hasta lucir casi blanca en la cuarta planta.la zona de tocadores del beauty bar ha sido insonorizada para evitar el ruido de los secadores montse giralt“el secreto de este oasis urbano para la mujer actual es el detalle, estamos obsesionadas con los detalles”, decía batlle durante el acto inaugural. y sin duda están muy cuidados: desde la insonorización del techo en los tocadores para amortiguar el ruido del secador hasta el predominio de formas curvas -“para que todo sea dulce, que la mujer se sienta cómoda”, apuntaba ribé”- o el futbolín de la zona infantil personalizado con figuras de mujeres y vistiendo los colores corporativos, entre otros.meritxell ribé muestra las instalaciones de little juno, el espacio donde las socias pueden dejar a sus hijos atendidos montse giralt“aquí el diseño facilita que pasen cosas, tanto en los espacios de trabajo como en los más lúdicos, y por eso juno generará mujeres más potentes, negocios potentes y vidas más interesantes; impulsará el liderazgo de mujeres, que es un liderazgo diferente, más inclusivo”, ha pronosticadoeva vila-massanas, la tercera impulsora de este proyecto, respaldado desde el punto de vista financiero por la familia elías.las fundadoras de juno house, lian grieg, eva vila-massanas y natalie batlle junto a silvio elías, cofundador y consejero delegado de veritas y socio financiero del proyecto a través de sandrigham llibert teixidósegún batlle, el club arranca con más de 400 socias y más de 1000 solicitudes en lista de espera. el acto inaugural, moderado por la periodista helena garcía melero, ha contado con la asistencia de montserrat pineda, secretaria de feminismes i igualtat de la generalitat; meritxell masó, secretaria de salut, y maria eugènia gay, delegada del gobierno en catalunya, entre más de un centenar de empresarias y profesionales y una veintena de hombres.
1
2,132
unos manifestantes tiran a un motorista que no ha querido bajarse de la moto y pretendía continuar su paso, en el paseo de gràcia con la calle valència, este miércoles / guillem sànchezel juez ha dictado prisión provisional sin fianza para tres detenidos en barcelona por los disturbios de este martes en respuesta a la sentencia por el juicio del 1-o. según ha informado alerta solidària, a los tres "se les acusa de desórdenes, atentado y lesiones leves".41 heridosal menos 41 personas han resultado heridas y una ha sido detenida durante las protestas contra la sentencia del 'procés' que han tenido lugar este miércoles en catalunya, según han informado el sistema de emergencias médicas (sem) y los mossos d'esquadra.28 de los heridos han sido atendidos por el sem en barcelona, donde esta noche se han producido fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías.aunque también entre manifestantes y personas que pretendían continuar su marcha, como es el caso de un motorista al que han tirado al suelo cuando atravesaba el paseo de gràcia de barcelona por la calle valència. los manifestantes le impedían el paso y en medio de la discusión un par de jóvenes le han empujado, tirándole al suelo. inmediatamente han sido increpados por otro grupo de personas, que han ayudado al motorista a levantarse y han recriminado la actitud de los agresores gritándoles: "¡así no!".en estos mismos altercados localizados alrededor de la sede de la conselleria de interior de la generalitat, los mossos d'esquadra han detenido a una persona, según la policía autonómica.ha sido en esa zona también donde un señor con un bebé en brazos ha salido de su casa. según la periodista que ha grabado las imágenes, "intentando huir de las llamas que amenazan el edificio donde vive".un pare surt desesperat amb el seu nadó en braços al carrer roger de flor intentant fugir de les flames que amenacen l'edifici on viu. pic.twitter.com/mtq5kmyxhz — anna punsí (@punsix) 16 de octubre de 2019tres heridos fuera de barcelonanoticias relacionadasel resto de los heridos contabilizados hasta medianoche han sido atendidos: uno en sils (selva), cinco en girona, dos en manresa y uno en sallent (bages), tres en lleida y un atropellado por los mossos en tarragona, que ha sufrido traumatismo craneoencefálico pendiente de valoración.la persona herida en sils ha sido trasladada en estado grave al hospital y el resto de los heridos están siendo atendidos en centros sanitarios o ambulancias y todavía ninguno ha sido dado de alta.
0
942
pese a la ilusión que tenían por empezar piscina, la asamblea matinal de la llibertat -nombre de esta clase de primero de primaria de la escola teixidores de gràcia- decidió este martes que se quedarían en el colegio. si su compañera abril, que sufre autismo, no podía participar del programa 'jo nedo' -clases de natación en horario escolar-, no la dejarían esa hora sola en clase mientras ellos disfrutaban del agua. y así lo hicieron, para orgullo de su tutora, convencida de que habían aprendido mucho más esa mañana, en ese gesto de solidaridad y lucha, que lo que habrían aprendido en piscina (algo que recuperarán, la semana que viene.la buena noticia es que a las pocas horas del plante infantil, que el periódico recogía esta mañana, el institut barcelona esports, que gestiona el programa, informaba a este diario de que ya han encontrado monitor para el próximo martes. quedan ahora otros 17 niños en la misma situación que abril, pendientes de que se les asigne monitor.abril cuenta con la ayuda de una cuidadora -aunque menos horas que el curso pasado, igual que muchos otros niños y niñas con necesidades especiales-, pero esta no puede meterse en el agua con ella, por lo que tanto desde la escuela como desde el eap -que hace seguimiento de la pequeña- pidieron al ayuntamiento de barcelona -impulsor del programa a través del ibe- un monitor específico para el agua. sin embargo este lunes, víspera del inicio de la actividad, que empezaba este martes, les comunicaron que no habría monitor.avui els infants de 1r de teixidores @escola_gracia han decidit no començar l’activitat de piscina perquè la seva companya abril que té #autisme no tenia el suport necessari per fer-ho (l’assegurança no permet entrar la seva vetlladora dins de l’aigua) #abrilesbanya pic.twitter.com/jdfwieyzyz — afa escola teixidores de gràcia (@afateixidoresg) 4 de octubre de 2022aunque el padre de la pequeña movió cielo y tierra para intentar solucionarlo, la respuesta que recibió de la administración fue que la demanda les había superado y que no podían llegar a todos los niños. esa misma tarde noche -pocas horas antes del primer día de natación, y cuando todas las familias tenían ya la mochila de piscina a punto-, marcos tornero, padre de la niña, lo comunicó al grupo de whatsapp de familias de la clase y la indignación corrió de casa en casa, cada vez que una madre de la clase leía el mensaje. no dejaron pasar ni un día y esa misma noche la comisión de inclusión del afa del centro redactó un escrito de protesta, que entregaron el martes en la escuela, y un compañero de la clase escribió en un papel lo que ha acabado siendo un eslogan: "si abril no se baña, yo tampoco".falta de previsión"es injustificable la falta de previsión. que a la escuela se le comunique que no tendremos monitor el día antes. y esta pelea es eterna. el decreto de inclusión del 2017 no se aplica. no es real. la ley está tremenda, pero hace falta aplicarla, y para eso faltan recursos y dinero”, concluye tornero, quien lamenta que en asociaciones de las que forma parte hay familias con hijos que tienen ya 20 años y explican que la situación "es la misma".las familias se encuentran con que aquellas más movilizadas, las que hacen más ruido, son las que logran mejoras para sus hijos. en la rápida resolución del caso de abril se ha vuelto a demostrar. "desde todas las entidades me decían que aprovechara que el tuit denunciando lo sucedido se había hecho viral para mostrar la situación, pero esto se tiene que resolver de raíz, de forma estructural. todos los niños que lo necesiten tienen que tener un monitor y eso tiene que planificarse con tiempo, las escuelas conocen a los niños, que las escuchen", concluye tornero.otros 17 niños en esperafuentes municipales señalan que la actividad 'jo nedo', un proyecto que el ayuntamiento de barcelona ofrece a través del institut barcelona esports (ibe), es una actividad inclusiva, "de modo que en el caso de que la escuela tenga algún alumno con necesidades educativas especiales puede solicitar monitorización de apoyo para". a primera hora de este 5 de octubre-, el instituto de deportes había resuelto 27 solicitudes de este tipo, pero "estaba trabajando contrarreloj para resolver con la máxima celeridad otras 18 solicitudes correspondientes a la actividad dentro del horario lectivo de las escuelas, entre ellas, la de la escuela teixidores de gràcia".noticias relacionadaslas mismas fuentes municipales aseguraban a primera hora de este miércoles que estaban buscando soluciones alternativas "para resolver la situación concreta de la alumna de la escuela teixidores, mientras no se encuentra la persona de apoyo definitiva". a las pocas horas de la denuncia pública habían encontrado un monitor."la demanda de monitores de apoyo para el programa 'jo nedo' es cada vez mayor, ya que cada vez existe más detección de necesidades especiales del alumnado; encajar esta demanda creciente con la disponibilidad de los monitores es lo que dificulta en algunos casos que al inicio de la actividad todavía no estén asignadas todas las personas de apoyo a las escuelas", argumentan desde el consistorio.
1
1,843
jaume collboni, jordi martí y montserrat ballarín están en aislamiento preventivo después de que se haya detectado un caso positivo de covid-19 en el ayuntamiento de barcelona. ninguno de los concejales ha desarrollado ningún síntoma y mantienen su actividad laboral desde casa.fuentes municipales informan de que el caso se ha producido en un trabajador del área de economía, recursos y promoción económica y se han activado los protocolos de protección en el consistorio barcelonés.cerrada una guardería porque una trabajadora municipal ha dado positivo por coronavirusel consistorio ha detallado que otro caso se ha detectado en una trabajadora de la escola bressol municipal (ebm) en gràcia, lo que supondrá el cierre preventivo del equipamiento municipal, segúnel consistorio trabaja en coordinación con las autoridades sanitarias para “acabar de trazar la totalidad de los contactos” de las dos personas que han dado positivo por covid-19. la agència de salut pública de barcelona analizará “caso por caso” a lo largo del día de hoy para tomar las medidas que sean necesarias.fuentes municipales detallan que las dos personas que han dado positivo “presentan síntomas leves, evolucionan favorablemente y se encuentran en casa”.un total de 55 personas aisladas de manera preventiva“la dos personas que han dado positivo está muy bien y las aisladas, que lo están de manera momentánea, también”, ha explicado la concejal de salud, gemma tarafa, que ha indicado que el ayuntamiento ha activado el protocolo previsto. y de ahí, que se haya elaborado una lista de 39 personas en el caso del trabajador municipal y 16, en el de la trabajadora de la guardería, que pueden haber mantenido relación con los dos positivos, y que son quienes permanecen aislados en casa.“todas estas personas que están de manea preventiva están en casa, siguen haciendo su trabajo desde allí”, ha subrayado tarafa.el primer teniente de alcalde del consistorio, jaume collboni, ha publicado un mensaje en twitter asegurando que se encuentra “perfectamente y siguiendo las instrucciones” de la agència de salut pública de barcelona. collboni ha agradecido a las personas que se han interesado por él y ha querido enviar un mensaje de tranquilidad y confianza en las autoridades sanitarias.el tuit de jaume collboni twitter @jaumecollbonitambién están en asilamiento preventivo varios directores y gerentes del ayuntamiento al haber tenido un contacto estrecho con el trabajador que ha contraído la enfermedad.ugt y cc.oo. suspenden la actividad en el ayuntamientolas secciones sindicales de ugt y cc.oo. en el ayuntamiento han decidido suspender su actividad sindical como medida de prevención y continuarán trabajando desde las sedes, después de que el consistorio haya confirmado dos casos entre sus trabajadores.a través de un comunicado los sindicatos han explicado que no asistirán a las reuniones programadas con el área de economía, recursos y promoción económica, después de que “la mayoría de las personas interlocutoras con los sindicatos” estén aisladas.
0
2,850
quique setién ganó la posesión y rozó los 1.000 pases en el partido… pero sufrió su primera gran derrota como entrenador del barcelona. el entrenador cántabro volvió a alinear un once ‘loco’ con tres centrales y ansu fati de carrilero diestro y el experimento, como sucedió ante el ibiza, fracasó. bartomeu quería un cambio echando a valverde y fichando al ex del betis pero, como se está comprobando, la sustitución en el banquillo ha ido a mal… al menos de momento.después que desde barcelona se hiciera un canto a los mil pases vacíos contra el granada (ganaron contra diez a falta de 15 minutos) y griezmann rescatara al barça ante un segunda b en un partido infumable donde el primer disparo a puerta llegó pasada la hora de partido, setién se plantó en mestalla con el cruyffismo exacerbado en mano y buscando justificar su ideario en su primer gran examen como técnico culé.en sus dos primeros partidos, el barcelona tuvo más posesión pero menos juego que con valverde y ante el valencia iba a ser la prueba de algodón para el ideario de un quique setién cuyo marketing le ha servido para llegar al «banquillo de sus sueños». para afrontar su primer partido de altura, tal y como hizo sin ningún éxito en ibiza, setién apostó por tres centrales (otra vez sergi roberto) con ansu fati de carrilero derecho.traducción: al minuto 10 de partido el barcelona cosechaba casi un 90% de posesión sin tirar a puerta y el valencia ya había disfrutado de un penalti que falló maxi gómez. pasada la media hora, el equipo de setién acumulaba 300 pases con el 77% de control, ningún tiro a portería y el conjunto ché había estampado otro balón en el palo y ter stegen estaba salvando todo lo posible. al final, la primera parte se saldó con 465 pases, un 73% de posesión y tres remates a puerta, sólo de los cuales uno fue entre los tres palos y fue una falta de messi desde 30 metros.la reacción culé después del gol de maxi gómez al regreso de la segunda mitad. ahí, el barcelona se olvidó de abusar del pase innecesario y se fue a por el partido traduciéndose esto en un buen número de ocasiones en las que messi participó en todas. pero eso fue fogueo, porque mientras el barça se acercaba a los 1.000 pases en el partido, apareció maxi gómez para hacer el segundo y provocar la primera derrota de setién como entrenador del club catalán. igual, le queda el consuelo de haber ganado la posesión (acabó con un 74%) y haber realizado un total de 867 pases realizados.
1
380
barcelona se ha acabado imponiendo a pekín. la asamblea de la unión internacional de arquitectos (uia), celebrada en río de janeiro, designó barcelona barcelona como capital mundial de la arquitectura de la unesco 2026 por 147 votos frente a los 129 obtenidos por su ciudad rival. la elección va asociada a la celebración del congreso mundial de la uia, que tendrá como lema one today, one tomorrow y quiere poner en valor la capacidad de la arquitectura para la transformación y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, así como en la necesidad de pensar en un modelo futuro más viable y sostenible.“internacionalmente se nos sigue asociando a la arquitectura de los juegos olímpicos, pero desde el 92 se han hecho muchas cosas y muy buenas, hay una arquitectura actual muy potente, más consciente y responsable con el medio ambiente, que merece la pena dar a conocer. había que sacar pecho, relanzar la marca y volver a situar barcelona en el mapa mundial porque estábamos perdiendo fuelle”, señala el arquitecto y urbanista daniel mòdol, que fue el primer impulsor de la propuesta desde su cargo como concejal del arquitectura en el ayuntamiento entre 2015 y 2019. también la alcaldesa ada colau se felicitaba por una elección que, dijo, supone “un reconocimiento al talento, al nivel profesional de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad, por nuestra historia, y nuestra trayectoria, pero también por nuestro presente, por nuestros profesionales y por las políticas de transformación urbana que ahora mismo se están impulsando y que nos sitúan como un referente internacional”. colau recordó asimismo que no se trata de un hecho aislado ya que barcelona ha sido también escogida como capital capital mundial de la alimentación sostenible y en el 2024 acogerá manifesta, la bienal de arte itinerante que cambia de ubicación cada dos años."estábamos perdiendo fuelle. desde el 92 se han hecho muchas cosas y muy buenas”, afirma daniel mòdolesta será la segunda ocasión que barcelona acoja el congreso mundial de los arquitectos después del “congreso del éxito”, como se vino a denominar el celebrado en 1996, cuatro años después de las olimpiadas. en aquella ocasión se dieron cita en la ciudad 9.000 congresistas procedentes de 87 ciudades, que desbordaron todas las expectativas y provocaron una crisis de aforos, teniendo incluso que habilitar espacios al aire libre como la plaza del macba para acoger una clase magistral impartida por cuatro arquitectos estrella con siderados entre los mejores del momento: norman foster, daniel libeskind, jacques herzog y peter eisenman, este último vestido con la camiseta del barça. la foto que ha quedado del congreso.foster —de pie—. libeskind, herzog yeisenman—vestido del barça, durante una clase magistral al aire libre en la plaza del macba durante el congreso de 1994 david airoben principio, la celebración del congreso está prevista entre el 28 de junio y el 5 de julio en fira de barcelona y palau sant jordi, donde se realizarían los actos más multitudinarios, pero la ostentación de la capitalidad mundial significa que habrá actividades todo el año. “a lo largo de doce meses vamos a ser el centro de referencia mundial, con debates, conferencias, mesas de pensamiento... habremos superado ya una cuarta parte de este siglo xxi y necesitamos referencias. tiene que ser un hito de hacia donde tenemos que ir . de ahí el título: one today, one tomorrow. estamos hoy y queremos ir al mañana. los valores de la arquitectura son humanos, transversales, y afectan a toda la sociedad. que esta sociedad, que ya es un referente tanto por su patrimonio histórico como por el espacio público y la transformación urbana con vistas a los juegos olímpicos, vuelva a estar en el centro es muy importante y nos lleva a tomar nuevos retos”, considera assumpció puig, decana del col·legi d’arquitectes de catalunya (coac)."será un hito para conocer hacia donde queremos ir”, afirma la decana del coac assumpció puigla candidatura ha sido impulsada conjuntamente por el ayuntamento de barcelona, el ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana, la generalitat de catalunya, el consejo superior de los colegios de arquitectos de españa (cscae) y el propio coac. catalunya. “la implicación de profesionales de otros países es básica porque siempre es enriquecedor”, precisa puig, “vamos a conocer otras maneras de hacer a la vez que proyectamos las nuestras”. la capitalidad mundial de la arquitectura coincidirá con otra efemérides importante: el centenario de la muerte de gaudí, que en principio debía señalar también la finalización de las obras de la sagrada família, aunque la pandemia la retrasará a una fecha aún por determinar.“barcelona está más que preparada para liderar la transformación necesaria para hacer de la arquitectura y el urbanismo dos herramientas al servicio de la sostenibilidad y, por tanto, de hacer ciudades perdurables en el tiempo, que afrontan los retos ambientales con responsabilidad pero también con determinación”, señala por su parte la teniente de alcalde del área de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz. según avanzó, se trata de “poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo en la configuración de un nuevo modelo de ciudad que dé respuesta a los retos contemporáneos” y se felicitó por el hecho de que “de nuevo nos vuelvan a dar esta confianza para acoger un espacio de reflexión y pensamiento sobre hacia dónde debe ir la arquitectura mundial”.lee también así viviremos, juntos, en el futuro llàtzer moixlos congresos de la uia se celebran desde 1948 cada tres años en una ciudad diferente. para este 2021 la ciudad escogida fue río de janeiro, aunque a causa de la pandemia el congreso tuvo que trasladarse al mundo digital, y en el 2023 la sede será copenhague. barcelona fue nombrada candidata en enero del 2020, con una única rival, la ciudad china de pekín. la propuesta de la candidatura, que pondrá el acento en el papel de la arquitectura en el desarrollo viable y sostenible de las ciudades y su respuesta a los nuevos desafíos urbanísticos, ha sido elaborada conjuntamente por el ayuntamiento de barcelona, el coac y el cscae, y su presupuesto rondaría en torno a los 2,5 millones de euros. la idea es que durante los doce meses que durará la capitalidad se impliquen diferentes instituciones y museos en la organización de actividades y exposiciones. el evento se suma a la xv bienal españoladearquitectura y urbanismo (beau) que se celebra este año conjuntamente en barcelona y valladolid y la nueva bauhaus europea.“pero lo más importante –precisa mòdol– es que no va a ser un acontecimiento en torno a la arquitectura para que hablen los arquitectos, sino que toda la centralidad va a estar en la gente, en el papel que juega la arquitectura en la calidad de vida de los ciudadanos”. “somos la única ciudad que cuenta con un instituto municipal de paisaje urbano, y ese va a ser otro tema importante a tratar, qué papel juega en nuestras vida y qué criterios se han de respetar, qué es lo que hace singular las diferentes singularidades de barcelona, porque no es una ciudad uniforme, tiene mucha identidades y cada una de ellas merece una atención específica en términos de espacio público, sostenibilidad o vivienda. al final, la arquitectura es la gente”, concluye.
1
1,046
el olor del cuerpo en descomposición alertó a una unidad acuática de los mossos en la zona boscosa y de difícil acceso donde fue hallado el cadávermartín ezequiel álvarez giaccio se ahorcó con su cinturón y la policía confirma que no había planificado la huida tras el crimenencuentran el cadáver de martín ezequiel álvarez, padre del niño asesinado. / jordi otix (epc)sobre las 13.15 horas de este miércoles un leve olor a putrefacción alertó a los agentes de la unidad acuática de los mossos d'esquadra. se movían por un escondido canal del llobregat, muy próximo al aeropuerto de el prat, en una zona boscosa de acceso prácticamente imposible. la pista fue la definitiva para hallar al hombre que mató a su hijo de 2 años el pasado 24 de agosto en el hotel concordia del paral·lel. las huellas dactilares han acabado de confirmar esta mañana lo que la jueza de instrucción reveló la noche anterior. era el cuerpo en descomposición de martín ezequiel álvarez giaccio.hacia esa zona boscosa, de humedad alta y calor considerable, se dirigió después de salir de la t-1. allí llegó en taxi, lo que llevó a la hipótesis inicial de que quería abandonar el país tras matar al menor, y esas imágenes en el exterior (captadas por las cámaras de la terminal) fueron las últimas que se tienen del asesino. la reconstrucción que ha hecho esta tarde el inspector josep naharro, jefe de la división de investigación criminal de barcelona, detalla que saltó vallas y apartó setos en su camino hacia el árbol en el que se ahorcó con su cinturón. "cabe pensar que tenía la intención de que no se le viera, ni se le encontrara, lo que dificultó la búsqueda", ha dicho naharro.la difusión de la fotoel responsable policial ha explicado que el dispositivo ya se había transitado por esa zona a pie y con la ayuda de un dron, sin resultados positivos. "solo se podía llegar a través del canal", ha reiterado, pese a que martín ezequiel álvarez sí lo hizo a pie desde la terminal. con el paso de los días, la idea de que el implicado se había suicidado iba ganando peso y el olor, según ha revelado naharro, era un elemento a considerar, un indicativo tres semanas después del suceso.noticias relacionadasla dimensión del caso llevó a los mossos a una práctica poco habitual como fue difundir la foto del sospechoso en busca de la colaboración ciudadana. "se hizo en connivencia con la juez y no se descarta volver a hacerlo en nuevas investigaciones", ha afirmado joan carles molinero, comisario portavoz de los mossos. esa colaboración se concretó en más de un centenar de llamadas de personas acerca de la posibilidad de que hubieran visto al sospechoso. hubo, por ejemplo, una referida a un autostopista, a quien siguió la policía hasta figueres para comprobar que era un turista neerlandés de regreso a su país. o sospechas de payeses a quienes les robaban la fruta o simplemente de personas vistas durmiendo en el bosque."por tierra, mar, aire y agua", ha detallado el inspector naharro en un dispositivo permanente desde que el pequeño leo fue asesinado por su padre en la habitación de un hotel. pocas horas después ese hombre, en proceso de separación de la madre del niño, se quitó la vida colgándose de un árbol. ni había planificado la huida, ni se había puesto en contacto con familiares ni amigos, ni llevaba dinero, ni pasaporte, ni un billete de avión, ni dejó ninguna nota explicando lo inexplicable.
0
2,072
madrid, 15 may. (europa press) -la comunidad de madrid no va a pasar finalmente a la fase 1 de desconfinamiento este lunes como tampoco el área metropolitana de barcelona, mientras que sí lo harán por completo la comunidad valenciana, andalucía y castilla-la mancha, que lo habían hecho parcialmente, y 42 zonas sanitarias de castilla y león.así lo ha anunció el pasado viernes en rueda de prensa el ministro de sanidad, salvador illa, tras revisar los informes enviados por las comunidades autónomas y discutir con cada una de ellas la situación.tras esta decisión, el 70 por ciento de la población española (32 millones de personas) se encuentra en fase 1 de desescalada, el 30% permanece en fase 0 y 45.000 ciudadanos pasarán el lunes a la fase 2, los residentes en las islas que se han adelantado en este proceso por su buena situación: formentera, en baleares, y el hierro, la gomera y graciosa en canarias, que entraron en la desescalada directamente en la fase 1 este lunes pasado.el director del centro de alertas sanitarias, fernando simón, ha dicho sobre madrid que ha habido un debate "importante" con la comunidad, pero que se ha decidido que no avance de fase a pesar de haber hecho "progresos". al igual que barcelona, tiene unas características peculiares que aconsejan, según sanidad, no progresar de momento a una mayor actividad.de esta manera, la de madrid sigue siendo la única comunidad que permanecerá de momento por completo en la fase inicial, la más restrictiva, junto con el área metropolitana de barcelona, única gran zona de cataluña que no progresa. hoy se ha autorizado el avance de las zonas sanitarias de cataluña central, las provincias de gerona y lleida y el alto penedés y garraf.otra comunidad que pasa por completo es la valenciana. sólo 10 zonas sanitarias lograron la semana pasada el pase a fase 1, lo que provocó la crítica de la generalitat. tras el debate entre ambas partes, simón ha confirmado el avance de castellón, valencia y alicante al completo, y ha explicado que a partir de ahora, para las siguientes fases, serán valoradas por provincias y no por zonas sanitarias.también andalucía incorpora a la fase 1 las provincias de granada y málaga, que se quedaron atrás en la primera calificación, lo mismo que albacete, toledo y ciudad real, en castilla-la mancha, comunidad ya toda en fase 1. el resto del país, en esta misma fase 1, no registra ningún cambio.castilla y león, por zonas básicas de saluden cuanto a castilla y león, la comunidad ha decidido que la decisión sobre la desescalada en su territorio se tome por zonas básicas de salud y no por provincias. este lunes entraron en fase 1 un total de 26 y el próximo lunes lo harán otras 42, todas ellas rurales salvo el caso de ponferrada, que también progresa de fase.hoy se ha anunciado el progreso de fase de las zonas básicas de salud de mombeltrán y san pedro arroyo, madrigal de las altas torres, en ávila; huerta de rey, melgar de fernamental, valle tobalina, roa de duero, valle valdebezana, en burgos; calzada valdunciel, peñaranda, cantalapiedra, fuentes de oñoro, fuenteguinaldo, matilla caños, en salamanca; sepúlveda y navafría, en segovia.mota del marqués, villafrechos, villalón de campos, en valladolid; y mansilla de las mulas, sahagún campos, valderas, bembibre, cacabelos, fabero, puente domingo flórez, ponferrada i, ponferrada ii, ponferrada iii, ponferrada iv, toreno , villablino, villafranca bierzo, en león.por último, avanzan también cervera de pisuerga, guardo, paredes de nava, villamuriel de cerrato, en palencia; berlanga de duero y ólvega en soria; y camarzana de tera, villarrín y mombuey, en zamora.492740.1.260.149.20200515191835
0
599
el gobierno de ada colau da un nuevo y ambicioso impulso a su plan de peatonalizar calles y eliminar carriles de coche. lo hará en el eixample, el distrito con más tráfico de barcelona, con la pacificación definitiva durante este mandato de 4,6 kilómetros, la creación de cuatro nuevas plazas donde ahora hay cruces de calles y el compromiso a largo plazo de transformar toda esta trama urbana en una red de ejes verdes.colores contra coches: un paseo por las nuevas peatonalizaciones de barcelonasaber más“hacia la supermanzana barcelona”. así ha bautizado el ejecutivo municipal el nuevo plan urbanístico que aspira a escalar el modelo de supermanzanas a toda la ciudad, pero especialmente al distrito del eixample, el más castigado por la contaminación y el ruido de los 350.000 vehículos que lo atraviesan a diario. lo ha presentado la alcaldesa ada colau junto a dos tenientes de alcaldía, janet sanz (de urbanismo) y laia bonet (agenda 2030). “queremos que el modelo de supermanzanas se extienda por toda barcelona, y esto quiere decir generar más espacio para la vida, para pasear, para los niños y niñas y la gente mayor”, ha proclamado la alcaldesa.el anuncio del ayuntamiento consta básicamente de dos fases, una primera ya calendarizada y la otra, la de mayor calado, con un horizonte de diez años. esta última consiste en el compromiso municipal de convertir el eixample, la trama cuadriculada diseñada en el siglo xix por el arquitecto ildefonso cerdà, en una red de ejes verdes, con 21 de sus 64 calles pacificadas y con 21 nuevas plazas habilitadas en sus intersecciones.colau quiere de esta forma poner las bases de la que presentan como una de las mayores transformaciones urbanísticas de la ciudad desde los juegos olímpicos. un cambio progresivo que, si se acaba materializando, permitiría ganar hasta 33 hectáreas para los peatones y que contribuiría a lograr los objetivos de reducir la movilidad privada y mejorar la calidad del aire.el primer paso de este plan, su parte hoy más tangible, será la conversión de cuatro calles del eixample en vías peatonales, con solamente un carril para coches a 10 kilómetros por hora y sin preferencia. se trata del consell de cent, rocafort, girona y comte borrell. las tres primeras cuentan ya con las llamadas actuaciones urbanísticas tácticas que han permitido aumentar el espacio para peatones durante el desconfinamiento, con lo que el proceso consistirá en pacificarlas definitivamente y con mobiliario y señalizaciones estructurales.además, el ayuntamiento convertirá en plazas las cuatro intersecciones que forman estas calles, incluida la de enric granados. en total, más de 100.000 metros cuadrados para usos peatonales que, como en las actuales supermanzanas, deberán contemplar también espacios de juego infantil, de descanso o terrazas. y un mínimo de superficie permeable no pavimentada.las primeras obras finalizarán en 2023para acometer esta transformación, el ayuntamiento ha diseñado una estrategia de concursos públicos con la que pretende que los equipos ganadores puedan planificar cada una de las actuaciones y, a la vez, sentar las bases para los futuros ejes verdes.este miércoles el consistorio ha lanzado dos concursos públicos, uno para las cuatro calles y, el otro, para las cuatro plazas. los distintos equipos aspirantes, por orden de puntuación, se repartirán cada una de las ocho actuaciones, y el ganador será el responsable no solo de plantear la peatonalización de la calle consell de cent, la más larga de todas, sino de elaborar un documento de modelo que sirva de guía urbanística para las reconversiones de todo el eixample en el futuro.el presupuesto que destinará el gobierno municipal a la primera fase del plan es de 36 millones de euros. en cuanto al calendario, los dos concursos se resolverán en marzo de 2021, iniciarán luego un proceso participativo con los vecinos y los actores económicos y, de cara al primer trimestre de 2022, se iniciarán las obras. está previsto que estas finalicen a principios de 2023.la idea, sin embargo, no ha convencido a las entidades del eixample que reclaman más ambición a colau para reducir la contaminación y eliminar tráfico. guille lópez, del colectivo eixample respira, cree que se trata de un plan presentado de forma “grandilocuente” pero que “a la hora de la verdad” supone solamente pacificar una calle en su totalidad durante este mandado (consell de cent). a diez años vista, además, lo ve como una oportunidad perdida para intervenir en las principales autopistas urbanas del distrito, como las calles aragó, gran via o diagonal.“los niveles de contaminación y de tráfico no se verán reducidos”, vaticina lópez. “mientras la gente pueda seguir cruzando barcelona de un extremo a otro en coche o moto, lo seguirá haciendo”, ha advertido este activista.un modelo basado en la supermanzana de sant antoni¿cómo serán estas nuevas calles? a la espera de conocer las propuestas de quienes ganen los concursos, el consistorio establecerá unos criterios similares a los que configuran las actuales supermanzanas, en especial la del barrio de sant antoni, que los de colau suelen poner como ejemplo de éxito y consenso vecinal.los proyectos deberán contemplar espacios de paseo, de juego infantil, de estancia confortable –por ejemplo, bancos y mesas–, fuentes de agua... en cuanto al verde, al menos un 20% de la superficie deberá ser no pavimentada, y la mitad de ella, el 10%, con plantas. “es importante desasfaltar parte del pavimento para que el verde esté mejor plantado y cuidado”, ha defendido la concejal de urbansismo, janet sanz.la vía también tendrá que contar con una canopia vegetal que de sombra en verano. y habrá que decidir qué tipo de mobiliario urbano se introduce, siguiendo parámetros de “inclusivos” y de “bajo impacto ambiental”.pero más allá de las buenas intenciones, las obras que consoliden las actuaciones de urbanismo táctico realizadas en los últimos meses, como las de rocafort o consell de cent, deberán poner solución a los conflictos generados por esas transformaciones. pintar de colores los carriles de coche para que lo usen los peatones, un recurso de urgencia del ayuntamiento para ganar espacio para andar durante la desescalada, ha provocado quejas por motivos como la falta de plazas de carga y descarga o el uso de mobiliario peligroso para las motos. en cuanto a lo primero, el ayuntamiento ha asegurado que las propuestas deberán contar espacios para el uso de los vehículos de mercancías.en este sentido, y para asegurarse de que la iniciativa no se desdibuje con el tiempo o con los vaivenes políticos, el consistorio ha creado una oficina técnica central del proyecto, además de un consejo asesor que haga seguimiento. el primero estará integrado por los ocho equipos distintos que ganen el concurso.para los de colau, el plan supermanzana barcelona es el culmen de una serie de actuaciones destinadas a ganar espacio público para el peatón y reducir el uso del coche, desde la eliminación de plazas de parking en superficie hasta la zona de bajas emisiones, pasando por el aumento de carriles bici o la reducción de la velocidad a 30 km/h. también el tan ansiado tranvía por la diagonal, que lleva años encallado aunque ahora hay el compromiso de mandato de hacer un primer tramo, entre la plaza de las glòries y passeig sant joan.pero además, esta transformación en un barrio céntrico y tan particular como el eixample permitirá conectar algunas de las actuaciones realizadas o proyectadas en sus distritos colindantes. entre ellas, las distintas supermanzanas o el plan del barrio del 22@, que también tiene previsto que un tercio de sus calles sean ejes verdes con espacio predominante para el peatón.
1
975
un juez de barcelona y otro de el prat de llobregat (barcelona) investigan las lesiones sufridas por dos manifestantes que perdieron un ojo el pasado octubre por el presunto impacto de un proyectil de la policía durante las protestas contra la sentencia del ‘procés’.así lo ha desvelado en rueda de prensa la plataforma “som defensores”, que agrupa a organizaciones en defensa de los derechos humanos, después de que un juez de barcelona y el titular del juzgado de instrucción número 5 de el prat de llobregat abrieran diligencias y aceptaran a trámite sendas denuncias de dos manifestantes.se trata de dos de las cuatro personas que perdieron un ojo durante los altercados en las calles catalanas a raíz de la condena del tribunal supremo a los líderes independentistas por el 1-o y cuya causa defiende el colectivo iridia.uno de los afectados perdió un ojo durante las manifestaciones en el pratel primer caso se produjo el 14 de octubre durante el colapso de los accesos del aeropuerto de el prat que impulsó tsunami democràtic en el marco de un dispositivo que han tachado de “insólito”. según iridia, que se personará como acusación particular, el accidente fue ocasionado en la planta baja del parking del aeródromo durante un operativo desplegado por el cuerpo de policía nacional y en el que han identificado a dos mossos d’esquadra con lanzadoras de proyectiles ‘foam’.debido a ello, el colectivo todavía no ha podido comprobar si el activista perdió su ojo por el impacto de una pelota de goma -material que fue utilizado por los policías nacionales- o por una bala de ‘foam’ de la policía catalana, a cuya división de asuntos internos (dai) el juez ha solicitado una investigación para esclarecer lo sucedido.el segundo caso, que instruye un magistrado de barcelona, se produjo el 18 de octubre en las inmediaciones de la plaza urquinaona, en el centro de la capital catalana, uno de los puntos calientes de las protestas contra la sentencia del supremo. de acuerdo con iridia, este segundo manifestante perdió el ojo debido al impacto de una pelota de goma aunque será un juez quien finalmente así lo determine.“som defensores” apunta a otros dos manifestantes que también perdieron un ojo por el impacto de proyectilesa parte de estos dos casos, la plataforma “som defensores” ha identificado el de otros dos activistas que también perdieron un ojo por el impacto de proyectiles.por otro lado, la entidad ha elevado de 122 a 149 los casos de presunta “violencia policial” cometida en el período que comprende desde el inicio de las protestas y hasta la fecha contra manifestantes independentistas, entre ellas ocho personas que han relatado haber sufrido “torturas” y “vejaciones muy graves”.del total de casos identificados y atendidos, 43 han sido supuestamente cometidos por policías nacionales y 75 por los mossos, mientras que 54 han sido causados por impactos de proyectiles, 18 por golpes de porra en la cabeza y otros tres por atropellos durante la técnica del carrusel -circulación de furgones de policía a gran velocidad con el objetivo de dispersar a la multitud-.son embargo, sólo 21 personas se han decidido a presentar denuncia -de las cuales 15 las gestiona iridia-, una circunstancia que “som defensores” ha achacado al “miedo” de los manifestantes ante posibles represalias.por otro lado, la plataforma ha podido visitar a 22 personas en prisión provisional, de las cuales 20 aseguran haber sufrido maltratos durante su detención, como “golpes, pisadas en la cabeza, asfixias, amenazas o insultos”.todos los detenidos dijeron además haber sido visitados por un médico en presencia policial, una práctica que está prohibida. por eso, en palabras de alejandro forero, del sirevovi - observatori del sistema penal i els drets humans de la universitat de barcelona, “la violencia institucional va más allá del golpe, maltrato o amenaza policial y tiene que ver con una actitud de impunidad estructural”.
0
2,502
marc andré ter stegen, en las puerta principal de la ciudad deportiva del barcelona. / albert gea (reuters)los jugadores del barcelona han vuelto a aparecer por la ciudad deportiva de sant joan despí por primera vez desde el 13 de marzo. la reapertura del centro de entrenamiento azulgrana se debe al inicio de los tests médicos que van a realizarse a los futbolistas azulgranas para detectar la existencia o no del coronavirus para que se pueda reiniciar la liga el próximo mes de junio.noticias relacionadassergi roberto ha sido el primero de los jugadores citados para someterse al análisis. a continuación han ido apareciendo ivan rakitic, clément lenglet, marc andre ter stegen... y así hasta toda la plantilla. las instrucciones eran que llevaran la mascarilla puesta (algunos la tenían ya en el coche) y guantes.los médicos harán tests pcr y análisis de sangre no solo a los jugadores, sino también a los técnicos y al personal auxiliar que rodeará a la plantilla durante los próximos 15 días, al término de los cuales habrá una segunda tanda de test que dé inicio a otra fase: los entrenamientos de grupo reducidos.
0
1,580
la primera gran manifestación en barcelona desde los disturbios de la semana pasada, con fuertes choques entre independentistas radicales y policías tras el fallo del supremo ha derivado pasadas las 21h en un nuevo asalto a la jefatura superior de policía en vía laietana.agentes antidisturbios de los mossos d'esquadra han cargado contra un grupo de manifestantes, después de que estos derribaran un vallado de protección y empezaran a lanzarles objetos.0.35los mossos d'esquadra dispersan grupos de manifestantes que quedan por el centro de barcelona. lo hacen con furgones de mossos que circulan velozmente por las calles, y también con agentes antidisturbios a pie.un grupo numeroso pasada la medianoche estaba en el cruce del paseo de gràcia y la avenida diagonal: proceden de los manifestantes a los que los mossos habían dispersado en la plaza urquinaona, tras lo cual los activisitas subieron por paseo de gràcia y la calle llúria.al otro extremo del paseo de gràcia, en la plaza catalunya, sigue habiendo varios furgones de mossos. en estas dos vías han quemado contenedores y han acudido bomberos para apagar el fuego en el paseo de gràcia, mientras los mossos han alejado a los manifestantes hacia el cruce del paseo con la diagonal.0.47última actualización de heridos: el sistema d'emergències mèdiques (sem) ha atendido este sábado por la noche a 30 personas por heridas -ninguna grave- durante los incidentes en la via laietana, tras la concentración iniciada ante la jefatura de policía.según datos a las 0.00 horas de la medianoche, 15 de ellas han recibido el alta en el mismo lugar y 6 han sido trasladadas, mientras que 9 todavía estaba siendo atendidas a esa hora, ha informado el sem.0.24el líder del pp, pablo casado, ha compartido en twitter un vídeo de los disturbios en barcelona y lamenta que se haya vivido una nueva noche de violencia."sánchez debería aplicar ya la ley de seguridad nacional para garantizar la seguridad de los catalanes y la integridad de los cuerpos de seguridad"23.53el balance de detenidos, según fuentes policiales, es de tres personas por presuntos desórdenes públicos.23.36el cabeza de lista de jxcat al senado en las elecciones del próximo 10 de noviembre, roger español, ha pedido la dimisión del conseller de interior, miquel buch, perteneciente a la misma formación, tras las cargas de los mossos esta noche contra los independentistas que se manifestaban ante la jefatura superior de policía.en su cuenta de twitter, español, que perdió un ojo por el impacto de una pelota de goma durante las cargas policiales del referéndum del 1 de octubre de 2017, ha escrito un mensaje en su cuenta de twitter en el que indica: "estoy cerca de plaza urquinaona. se ha terminado. #buchdimisión".posteriormente, en otro mensaje en la misma red social ha indicado: "seguiré trabajando desde el senado aún más convencido del cambio necesario en cataluña"23.35tres agentes de la unidad de intervención policial (uip) destacados en barcelona han resultado heridos en los incidentes ocurridos esta noche en la capital catalana, según han informado fuentes policiales.en cuanto al agente de los mossos d'esquadra que también ha resultado herido grave en los disturbios, las fuentes indicaron que sufre fractura de rodilla.23.33comienzan a distribuirse en redes sociales imágenes del accidente del mosso d'esquadra herido grave al caer de un vehículo.23.31el sistema d'emergències mèdiques (sem) ha actualizado el número de heridos: hasta las 23h se ha atendido a 15 personas por heridas durante los incidentes en la via laietana, tras la concentración iniciada ante la jefatura de policía.según datos, ocho de ellas han recibido el alta en el mismo lugar y 6 han sido trasladadas, mientras que el otro herido todavía estaba siendo atendido a esa hora, ha informado el sem.en cuanto al mosso d'esquadra hospitalizado herido grave del que habían informado fuentes policiales, se debe a que ha caído de un vehículo.23.26el mosso d'esquadra ha resultado herido grave tras caer de un vehículo policial, informa germán gonzález.23.17otra impactante imagen de javi martínez de lo que se está viviendo durante esta noche en barcelona.22.58un mosso d'esquadra ha resultado herido grave durante los incidentes en el centro de barcelona. el agente ha sido trasladado a un hospital, según han informado fuentes policiales.22.52la policía nacional ha detenido a tres personas tras las cargas en vía laietana. por el momento, los mossos no han realizado arrestos.22.37según informa el sistema de emergencias médicas (sem), sus sanitarios han atendido a cuatro personas, tras las cargas en la concentración frente a la jefatura de policía. dos han sido dadas de alta "in situ"; ha habido un traslado a un centro sanitario y se estaba produciendo una atención en curso. todos los heridos, según las citadas fuentes, han sido diagnosticados como "leves".22.33los incidentes se han extendido al inicio del paseo de gràcia, cerca de la plaza catalunya, al arder una barricada pasadas las 22.15h hecha con cartones, vallas e incluso alguna moto, entre otros objetos.en esa vía hay una gran presencia policial y carreras detrás de algunos activistas, y los mossos d'esquadra también dispersan con proyectiles de foam.22.26los mossos d'esquadra disparan proyectiles de foam para dispersar a los manifestantes de la via laietana, y advierten por megafonía de que es inminente una intervención policial.el dispositivo policial habilitado este sábado desde el principio de la concentración ante la jefatura de policía en barcelona ha ido alejando a los manifestantes de la sede de la jefatura, donde empezó la concentración a última hora de la tarde.a las 22.20, los centenares de activistas que quedan en la zona están desplazados al final de la via laietana, junto a la plaza urquinaona, y algunos de ellos están sentados.22.24una cincuentena de personas han vuelto a cortar la avenida de la meridiana de barcelona.como ha ocurrido en los últimos días, un grupo de vecinos de la zona ha cortado esta vía barcelonesa, con banderas independentistas, mientras reclamaban la libertad de los políticos catalanes condenados.el corte de tráfico se ha producido después de que se haya normalizado la circulación en la calle marina y trasversales, tras la manifestación protagonizada por el soberanismo catalán.22.12la policía avanza en un nuevo intento de desalojar a la fuerza a los cdr quienes responden lanzando latas de cerveza y diversos objetos a los agentes.22.02el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha tildado esta noche de "insidia" que se insinúe que el gobierno municipal "manipula" o "da instrucciones" respecto a las cifras de manifestantes de las manifestaciones.a través de un tuit, batlle, que milita en units per avançar y está integrado en el grupo municipal del psc, ha replicado así a la anc y a òmnium cultural, las dos principales entidades organizadoras de la manifestación de esta tarde en barcelona, que han cargado contra el ayuntamiento de la ciudad por la cifra -ofrecida por la guardia urbana- de asistentes a la manifestación contra la sentencia del procés.en concreto, la guardia urbana ha cifrado en 350.000 los manifestantes congregados en la calle marina bajo el lema "libertad", para mostrar su rechazo a las condenas a los líderes del procés, una estimación de asistencia que ha parecido corta a las entidades soberanistas."las cifras de manifestantes las da siempre la guardia urbana siguiendo, también siempre, idénticos parámetros. es una insidia insinuar que desde el gobierno municipal de barcelona se manipulan o se dan instrucciones", ha subrayado batlle.21.58bajo el lema 'os devolveremos vuestras pelotas' varios radicales se concentran a las 21.55 ante una línea policial de decenas de mossos d'esquadra, que impide el paso más allá del cruce de la avenida con la calle jonqueres.en algún momento algunos han lanzado objetos a los agentes -como latas y una planta sin maceta- pero de momento no han hecho intento alguno de querer romper la línea policial, detrás de la cual hay una docena de furgones de mossos.algunos manifestantes se han sentado en el suelo y entonan varias consignas como 'los catalanes hacen cosas', 'fuera las fuerzas de ocupación' y 'las calles serán siempre nuestras'.21.37algunas imágenes de javi martínez de las cargas y los últimos momentos de tensión en vía laietana.21.30la crónica de la manifestación de esta tarde, por jorge benítez y daniel somolinos, desde barcelona."el ambiente era festivo, aunque a medida que se acercaba la comitiva de los políticos eran más habituales las frases tipo 'prensa española, manipuladora' y 'spain es un estado fascista'."21.25después de que un grupo de encapuchados tirara las vallas que les separaba en la jefatura de policía de via laietana de un grupo de agentes y se encararan con ellos, agentes de los mossos han salido de las furgonetas y han cargado contra los manifestantes, que a su vez han empezado a lanzarles todo tipo de objetos21.22en este artículo publicado este viernes se analiza el plan de "evaluación alternativa" de algunas universidades públicas catalanas para permitir a los alumnos protestar, por quico alsedo.21.19el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc) ha convocado huelga indefinida en las universidades a partir del lunes y huelga de dos días en los institutos de secundaria, para el miércoles y el jueves, en respuesta a la sentencia del 1-o.en un comunicado este sábado, el sindicato ha reclamado a los centros educativos que permitan "la movilización continuada en el marco de la respuesta a la sentencia", y que dejen que los universitarios puedan escoger una evaluación única, aplazar las actividades evaluables y no penalizar las ausencias en secundaria.ha llamado a la movilización sostenida para defender los derechos sociales y políticos y "rechazar la represión y la violencia ejercida por los cuerpos policiales", por lo que han pedido la dimisión del conseller de interior de la generalitat, miquel buch, así como del resto de miembros del govern.21.11comienza a tensarse el ambiente: varios furgones de la policía han irrumpido en vía laietana y los agentes han comenzado a desalojar a los manifestantes.21.00manuel valls ha confirmado vía twitter su asistencia a la manifestación de este domingo. "mañana a las 12h (...) tenemos que ser muchos, muchos y muchos para la democracia"20.53unas 10.000 personas, según cifras de la guardia urbana, han acudido este sábado a la concentración convocada esta tarde por los comités de defensa de la república (cdr) frente a la jefatura de la policía nacional en la via laietana de barcelona.20.51"catalunya antifascista", "fuera las fuerzas de ocupación", "hijos de franco" o "libertad detenidos" son algunos cánticos que están coreando los concentrados.20.45algunos de los concentrados también han pintado diversos vehículos policiales. además, algunos jóvenes con caretas o con la cara tapada con pañuelos han intentado sin éxito abrir el portón trasero, sin que los agentes hayan llegado a intervenir en ningún momento.20.36alrededor de las 20.15 horas también han lanzado un petardo en las inmediaciones de la protesta, mientras proferían insultos contra la policía y les gritaban 'hijos de franco'.19.59un grupo de radicales independentistas lanzó piedras y pelotas de plástico este sábado contra cinco furgonetas de la policía nacional empleadas en el dispositivo policial de la manifestación secesionista cuando trataban de regresar a la jefatura. la policía nacional tuvo que desplegar entonces un dispositivo para tratar de abrir camino a los vehículos y finalmente lo consiguieron. sin embargo, cuando se marchaban, varios jóvenes radicales lanzaron toda clase de objetos contra los furgones policiales, que incluso golpearon con patadas y puñetazos.19.57vox ha avanzado este sábado que integrantes de la formación acudirán a la manifestación de mañana domingo en barcelona, pese al rechazo de la organización convocante (societat civil catalana) a su participación en la marcha porque, afirman, "no necesitamos permiso de nadie". "nuestros compañeros de barcelona irán a la manifestación de mañana, a abrazarse con todos los españoles de bien que quieran sacar su bandera en estos momentos difíciles. no necesitamos permiso de nadie para defender nuestra tierra", ha publicado vox en su cuenta de twitter oficial.19.48la anc y òmnium cultural, las dos principales entidades organizadoras de la manifestación. han criticado al ayuntamiento de la ciudad por la cifra -ofrecida por la guardia urbana- de asistentes a la manifestación contra la sentencia del procés. en concreto, la guardia urbana ha cifrado en 350.000 los manifestantes congregados en la calle marina bajo el lema "libertad". en declaraciones a tv3, el vicepresidente de òmnium, marcel mauri, ha considerado "inadmisible" y "una vergüenza" la cifra dada por la guardia urbana, que ha atribuido al teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, que milita en units per avançar y que está integrado en el grupo municipal del psc."pediremos explicaciones", ha asegurado mauri, que ha recordado que el 11 de noviembre de 2017, el soberanismo también llenó la calle marina para protestar por el encarcelamiento de los líderes del procés, y entonces la guardia urbana habló de 750.000 personas.la presidenta de la anc, elisenda paluzie, también ha arremetido contra la cifra dada por una guardia urbana "dirigida por albert batlle", que, a su juicio, ya rebajó los números de la manifestación de la pasada diada del 11 de septiembre."empezamos a creer que hay intencionalidad. a ver qué cifra dan mañana", ha dicho paluzie, en alusión a la manifestación convocada este domingo en barcelona por societat civil catalana contra el procés, a la que se han adherido los socialistas.19.43los cdr habían convocado esta concentración con el objetivo de devolver las "pelotas" lanzadas en los últimos días por los antidisturbios de este cuerpo contra los manifestantes independentistas. agentes de policía han revisado los bolsos y las mochilas de las personas que se acercaban a esta céntrica vía barcelonesa para participar en dicha concentración. la sede de la jefatura de la policía nacional, protegida por un vallado, es uno de los puntos centrales de las movilizaciones de estos días en la capital catalana en contra de la sentencia.19.06varios miles de personas, convocadas por los denominados comités de defensa de la república (cdr), se concentran ante la jefatura de la policía nacional de la via laietana de barcelona, en medio de un fuerte dispositivo policial.18.40dan por concluida la manifestación. todos los presentes se despiden cantando 'els segadors'.18.36en los discursos la única que dice una parte en castellano es anäis franquesa. habla de unidad y un solo pueblo. se citan una a una las personas encarceladas por su nombre de pila y a continuación se grita a coro ¡libertad!jordi... llibertat!! y así con todos.18.34los asistentes escuchan atentos las arengas que los portavoces pregonan desde el escenario. responden a cada intervención con aplausos y gritos de unidad.18.26mientras, un grupo de manifestantes que se ha concentrado en las vías corta desde este mediodía el paso de los trenes de la línea de cercanías r-3 en la estación de mollet-santa rosa (barcelona), según ha informado protección civil.en las proximidades de la estación, según la misma fuente, se encuentran parados dos trenes que circulaban en sentido opuesto, uno hacia ripoll (girona) y otro hacia l'hospitalet de llobregat (barcelona).18.16350.000 personas han acudido a la manifestación independentista, un 30% menos que en la última concentración secesionista, la que tuvo lugar durante la huelga general convocada el pasado 18 de octubre, según datos de la guardia urbana de barcelona, dependiente del ayuntamiento. en la diada, participaron 600.000 personas, en la huelga general, 525.000, y en la protesta de hoy, 350.000.18.10la gran pancarta posa para los fotógrafos mientras todas las banderas ondean. hay banderas también de irlanda, escocía y quebec termina la actuación musical de la chelista paula sánchez y la gente rompe a gritar independencia de forma continuada18.08antes de comenzar los discursos, tres 'castellers' han hecho una breve performance para exhibir tres banderas en donde se podía leer "libertad".18.02el vicepresidente de la generalitat y 'número 3' de erc, pere aragonès, ha afirmado que el derecho a la autodeterminación "está avalado por las naciones unidas y por el pacto de los derechos civiles y políticos firmado por el estado español", y que solo una lectura restrictiva del ordenamiento avala impedir su ejercicio, como a su juicio hace el estado.en declaraciones al acudir a la manifestación, aragonès ha defendido que, además de la independencia, la manifestación de este sábado pide la amnistía, la liberación de los presos soberanistas y el retorno de "los exiliados".17.58los asistentes cada vez están más enfervorecidos. la manifestación acaba de concluir su recorrido. a la cabeza, varias entidades entre las que destacan anc, òmnium, associació catalana pels drets civils (familiares de los presos), sumate y ustec.17.54los gritos de 'llibertad' no cesan y tampoco faltan los cánticos que se han hecho populares en las manifestaciones independentistas de "prensa española, manipuladora".17.49"llegaremos tan lejos como la gente quiera", advierte torra, arengando a la calle a seguir con las protestas.17.43la cabecera de la manifestación está a 500 metros de la plaza donde se ha montado el escenario. a su paso, los cientos de presentes que se agolpan en las vallas no dejan de clamar a voz en grito todo tipo de proclamas.17.40carmen gallardo, una jubilada de 72 años, voluntaria en la marcha, asegura no haberse perdido ninguna manifestación. "soy de girona y como tengo tiempo ayudo en la organización siempre que puedo".17.37unos espontáneos se han saltado el cordón de seguridad y han comenzando a manifestarse por su cuenta. llevan máscaras de papel y un cartel que reza "independencia es libertad".17.32por su parte, el presidente del parlamento de cataluña, roger torrent, ha asegurado que han salido este sábado a las calles de barcelona con un "llamamiento a la libertad, al referéndum y a la amnistía", que "son los elementos que hoy unen a la gran mayoría de los ciudadanos de este país". "frente a la deriva autoritaria del estado que pone en riesgo los derechos fundamentales, hoy salimos a la calle llamando a la libertad frente a un estado que es capaz de meternos en la cárcel solo por manifestarnos, por dar nuestra opinión o por querer decidir nuestro futuro", ha añadido.17.30una pareja enseña con orgullo una estelada firmada por más de 30 personalidades del ámbito de la política y la cultura: "tenemos la firma de jordi sánchez, de romeva, de quim torra... nos falta la del presidente puigdemont". aseguran que comenzaron esta iniciativa hace tres años para "tener constancia de todo lo que estaba sucediendo con aquellas personas que sufrieron en sus carnes la represión del estado.17. 25en declaraciones a efe, el portavoz de erc en el congreso, gabriel rufián, se ha referido a la marcha soberanista:?"aquí hay gente con muchas banderas, gente que piensa de manera muy diferente" y que "lucha por un objetivo que va más allá del independentismo". "toca hacer política" en favor del proceso independentista de cataluña, ya que "el adversario es muy poderoso y empleará todas sus herramientas".17.23"nos volveremos a movilizar hasta culminar la independencia", advierte la presidenta de la anc, elisenda paluzie, al inicio de la manifestación independentista.17.20"todos nos hemos conjurado para seguir adelante y ejercer nuestro derecho legítimo a la autodeterminación", ha insistido torra a su llegada a la manifestación. el mismo mensaje lanzaba el vicepresidente del govern, pere aragonès, quien también pedía la "amnistía" para los nueve condenados por organizar el referéndum ilegal de 2017.17.17pancartas contra la monarquía y la democracia española y 'el segadors' como banda sonora en los primeros momentos de la marcha.17.14por su parte, el presidente de ómnium cultural, marcel mauri, acusó este sábado al gobierno español de "estar actuando de forma electoralista, con mucha frivolidad", ante el conflicto nacionalista catalán, al sostener que los independentistas no tienen razón al manifestarse y no sentarse a dialogar, que a su juicio es "la base de la solución de cualquier conflicto"."esperamos del gobierno que atienda el clamor de una parte inmensa de la ciudadanía catalana" y comprenda "que tiene que dialogar, que es la base de solución de cualquier conflicto". "sentarse y dialogar", insistió, "y a partir de ahí buscar soluciones políticas a un conflicto que es político", sentenció.17.11el 'número dos' de la candidatura de la cup por barcelona para las elecciones del próximo 10 de noviembre, albert botran, señaló este sábado que la manifestación celebrada en las calles sirve como "toque de atención" al govern de la generalitat que, en las últimas semanas, "ha quedado alineado al gobierno del estado en lo que respecta a la represión de las protestas populares que ha habido". "en el caso de los mossos de d'esquadra han actuado codo con codo con la policía nacional en el dispositivo represivo que ha organizado el ministerio del interior con la colaboración del consejero de interior de la generalitat, miquel buch", criticó.17.08entre numerosas banderas esteladas, se pueden ver pancartas con eslóganes como "la prisión no es la solución", "basta de represión", "amnistía" o "spain, sit and talk" (españa, siéntate a hablar) y gritos de "independencia" y "libertad presos políticos" . la cabecera de la marcha, situada en el cruce entre las calles marina y ramon turró, avanzará hasta el escenario situado junto a la avenida icària.17.05a escasos minutos del inicio, el ambiente cada vez está más animado. gritos, aplausos y banderas al aire. y más pancartas reivindicativas, por supuesto.17.04a la manifestación se han adherido todas las fuerzas independentistas -jxcat, pdecat, erc, la cup y demòcrates- y tanto el presidente de la generalitat, quim torra, como el presidente del parlament, roger torrent, han anunciado su asistencia.17.01la organización ha querido repetir el mismo recorrido de la marcha de 2017 cuando se produjeron los encarcelamientos. el eslogan no deja de repetirse: 'llibertad.' su objetivo es mantener unido al independentismo en un día clave en barcelona, ya que mañana domingo como hemos contado se prevé una gran concentración constitucionalista17.00entre los cánticos más coreados, los clásicos "presos políticos, libertad", "no es violencia, es autodefensa" y "la policía tortura y asesina".16.54la gente espera impaciente a que comience el acto. muchos portan carteles en contra del "reino de españa" y de sus monarcas.16.53por otra parte, personal de ciudadanos instaló este sábado en la plaza de catalunya de la ciudad de barcelona un 'stand' junto a las letras del lema "cataluña es españa" para tratar de defender que las calles no son de los independentistas. lo hizo como prólogo a la manifestación convocada para mañana por societat civil catalana, en la que el partido participará, al igual que el pp y también el psc. la organización no quiso invitar a vox.16.51un escenario vacío con la música a tope a la espera de que la manifestación comience a las cinco. la gente se agolpa en las vallas a lo largo de la avenida marina. gritos de calentamiento de los manifestantes que se ahogan con la música de megafonía instalada en la intersección con la calle moscú. el ambiente por ahora festivo y familiar.16.48y si hoy los independentistas salen a las calles, mañana domingo lo hará el constitucionalismo, convocado por societat civil catalana (scc). bajo el lema 'por la concordia, por cataluña: ¡basta!", la manifestación comenzará a las 12.00 horas en el cruce de paseo de gracia con provença y avanzará por el paseo hasta la calle aragón, donde se instalará un escenario y se celebrará un acto. scc ha pedido que los manifestantes vayan de blanco como símbolo de paz.16.46este sábado, las juventudes de erc han dejado decenas de billetes de ave ante la jefatura superior de policía, en la via laietana de barcelona, para reclamar "que las fuerzas de ocupación se vayan de los països catalans", y han tachado las actuaciones del cuerpo de brutalidad policial, según un comunicado de las juventudes de erc.
0
1,511
una señora se ha enfrentado a los cdr tras los destrozos ocasionados en las calles de barcelona durante la noche de la quinta jornada de disturbios en la ciudad. «no puedo salir en mi propia ciudad tranquilamente porque están estos energúmenos que me pueden atizar con todo […] y me advierten de que me aparte de la policía… yo no le tengo miedo a la policía, les tengo miedo a ellos», explica a okdiario.
1
1,400
los mossos detienen una joven en la concentración de la cup en gràcia. / josep lago / afplos mossos d'esquadra han detenido a una chica por atentado a la autoridad en el barrio de gràcia de barcelona en una de las manifestaciones "no comunicadas" convocadas esta noche por grupos anticapitalistas bajo el lema "recuperemos las calles".la cup había convocado concentraciones en varios barrios de la capital catalana para reclamar que la crisis económica no la paguen las clases sociales más bajas. las manifestaciones, no autorizadas, intentaban mantener una distancia de unos dos metros entre las decenas de manifestantes. en el barrio de gràcia, los agentes han pedido la disolución de la concentración y la identificación de los presentes.ha escupido y golpeado a los agentessegún la policía, una chica se ha negado a identificarse y se ha resistido activamente con algún golpe e incluso un escupitajo, y ha sido arrestada por atentado a agentes de la autoridad. también ha habido movilizaciones el raval, sant andreu y nou barris, sin tantos incidentes.la policía ha explicado que ha sido en la de gràcia donde ha habido "más tensión". los agentes han comunicado a los manifestantes que no se podían concentrar "por la situación actual" del covid-19 y han pedido que se desconcentraran.desoír a los mossosalgunos asistentes no han seguido las indicaciones policiales y han proseguido con la manifestación, por lo que los efectivos de los mossos han llevado a cabo varias identificaciones.una de las jóvenes identificadas se ha enfrentado a los agentes con resistencia activa, por lo que los mossos d'esquadra han procedido a su detención por atentado a la autoridad.protesta convocada por la cup en barcelona. / cupla diputada de la cup en el parlament maria sirvent ha criticado que el departamento de interior no haya autorizado las movilizaciones y ha pedido explicaciones al 'conseller', miquel buch, y al presidente de la generalitat, quim torra, sobre las identificaciones "indiscriminadas" y las "cargas" policialesexigim l'aturada de les identificacions a les manifestants i la compareixença de @miquelbuchen democràcia no hi ha repressió per protestar al carrer #recuperemelscarrers pic.twitter.com/5cvc9eq86o — cup països catalans (@cupnacional) 19 de mayo de 2020noticias relacionadasla cup ha exigido en su perfil de twitter que "se paren" las identificaciones a los manifestantes y ha reclamado la comparecencia de buch porque "en democracia no hay represión por protestar en la calle".la formación anticapitalista, que también se ha hecho eco de la detención, ha asegurado que las distintas manifestaciones se han celebrado "respetando todas las medidas sanitarias" por el coronavirus.
0
1,719
griterío antimonárquico en la avenida diagonal de barcelona. unos 10.000 manifestante, según los cálculos que ha hecho la directa, se han reunido en los accesos del palau de congressos de catalunya para protestar contra la presencia del rey felipe vi en la entrega de los premios anuales de la fundación princesa de girona. días antes de las elecciones españolas y en pleno ciclo de movilizaciones contra la sentencia del procés, la llegada del monarca no ha dejado indiferente a un movimiento que ha convocado protestas día tras día durante las últimas dos semanas. banderas independentistas pero también republicanas españolas, silbatos y cacerolas se han encontrado delante de un amplio dispositivo policial encabezado por los mossos d'esquadra.inicialmente la movilización fue convocada por los cdr, pero finalmente también se han sumado otros colectivos como la organización juvenil arran, el sindicat d’estudiants dels països catalans (sepc), la anc o picnic por la república, entre otros. además, los tres partidos independentistas -erc, jxcat y la cup- también han estado presentes. la protesta contra el monarca empezó el pasado domingo al atardecer con la llegada del monarca, pero se ha multiplicado este lunes."el rey español no es bienvenido en catalunya"la tarde ha arrancado con el desfile de columnas de manifestantes desde varios puntos de la ciudad y cercanías, como por ejemplo la que ha partido desde la acampada de la plaza universidad, hasta la avenida diagonal a la altura de la zona universitaria. durante varias horas han llegado más manifestantes, muchos de ellos con pegatinas y carteles con la foto del rey a la inversa, coronas tachadas, o pancartas donde se podía leer “the spanish king is not welcome in catalonia” (el rey español no es bienvenido en catalunya).pero los antimonárquicos no han sido los únicos en aparecer. aquellos que querían asistir a la entrega de premios también han probado de atravesar el cordón policial, aún y la negativa de los mossos. hombres y mujeres de corbata y traje se han encontrado con los gritos de “fuera”, manos al aire, silbatos y una masa de gente que les impedía el paso y que, a pesar de los intentos para derribarlos, les han acabado frustrando el camino. algunos de estos bloqueos han generado los momentos más tensos de la tarde, sobre todo por la insistencia de los fieles a la fundación princesa de girona, a pesar de la evidente diferencia numérica. quien también se ha visto afectado por un bloqueo ha sido el líder de los pp al ayuntamiento de barcelona, josep bou, que ha recibido un sonoro rechazo por parte de los manifestantes.activistas de la acampada de la plaça universitat“parece el juego de la araña”, le dice un joven encapuchado a otro mientras se desplaza para vallar el paso a uno de los asistentes. y es que también se han visto en la diagonal los pañuelos en la cara de manifestantes, un nuevo invitado al dress code independentista. “es autodefensa”, sentencia una de las jóvenes que solo deja entrever los ojos con una capucha y que prefiere no dar su nombre para protegerse de represalias, citando las últimas detenciones a manifestantes. la joven, que viene de pasar la noche a la acampada de plaça universtitat, considera que los estudiantes y la juventud tienen un papel capital en las protestas: “tenemos la opción de movilizarnos más que la gente que trabaja, que no lo tiene tan fácil”.otro grupo de jóvenes, algunos tapados, algunos descubiertos, se mantiene junto al cordón por si hay que volver a hacer un muro de gente. “si no hiciéramos barricadas, en vez de 600 heridos habría más heridos”, aseguran. también vienen de pasar la noche en la plaça universitat, han participado de varias actividades de la acampada y prefieren no dar el nombre “por cuestiones antirepresivas”. “nos tapamos porque es la mejor manera de protegerse. ellos, los mossos, bien que van tapados”, dicen estos estudiantes de la universitat autònoma de barcelona, todos de 18 años.“¡muera el borbón!”jóvenes de capucha y gente mayor de esteladas y ‘gralles’ se han encontrado en una concentración muy plural en edades y perfile, reunidos por un propósito con mucha aceptación en la sociedad catalana: “estamos en contra de borbón”, resume anna simó, vecina de molins de rei que, a pesar de compartir nombre con la representante de erc, se mantiene muy critica con el partido que asegura haber votado en el pasado: “me ha descolocado, en especial joan tardà. no acabo de entenderlos”, explica, en relación a la crítica que el diputado republicano en el congreso espetó contra las protestas de la primera semana después de la sentencia.simó también tiene memoria para uno de los hechos que acabó de agrietar las relaciones de la casa real con la sociedad catalana: “yo no estaba de acuerdo con la realeza, pero el discurso del día 3 de octubre acabó de hundirlo todo”, explica, deseando que felipe vi pueda ver la concentración de rechazo. “espero que no marche por la puerta trasera”.piensa igual la pilar lladó, vecina de barcelona, que con 81 años se ha plantado en la concentración con suficiente vitalidad como para hacer desaparecer los manifestantes de su alrededor ensordecidos por los golpes de cuchara y cazuela que ejecuta sin cesar. “ojalá se pudiera llegar a un referéndum. ojalá fuera una cosa normal, esto de votar cada año. y por internet, si hace falta, que es más barato y útil”, explica, mientras asegura tener la aplicación del telegram a su móvil. “ya lo tenía instalado antes de que llegara el tsunami democràtic”.lladó está en contra no solo del rey por su papel durante el procés, también porque considera que es “un símbolo del franquismo”; algo inaceptable “para una sociedad democrática del siglo xxi”. mientras tanto, la manifestación empieza a gritar “fuera las fuerzas de ocupación”, uno de los cánticos más extendidos durante el último ciclo de movilizaciones. para esta independentista de avanzada edad, el papel de la policía también ha estado "inaceptable": “yo no estoy de acuerdo con la violencia, pero la policía se equivoca. ¿qué pasa, que valen menos los ojos de los jóvenes, las costillas, que el rey? ¿valen menos todos los detenidos de estos días que el rey? ¡y no solo los de barcelona, también los de madrid!”.a medida que cae la noche la concentración cada vez ocupa más trozo de la diagonal. también la gente se anima a hacer más ruido a resguardo de la oscuridad. algunos se calientan las manos con las fotografías de los carteles de felipe vi quemando en el suelo, un acto ahora usual en las manifestaciones independentistas que un día llegó hasta el tribunal de estrasburgo. los oídos del rey solo descansan cuando los improperios se dirigen hacia el otro gran criticado del mes, la policía: “no os merecéis la senyera que lleváis”, canta la gente, mientras mossos d'esquadra forman en linea preparados por si tienen que actuar. rápidamete la gente vuelve al leiv motiv de la convocatoria: “¡muera el borbón!”.
1
2,233
vox ya tiene una corriente crítica interna en barcelona a cuenta de la gestora, designada en octubre; por cómo se nombró y por los exmiembros de plataforma per catalunya (pxc) que ocupan puestos preeminentes en la nueva dirección catalana. alguno de ellos tiene un pasado vinculado a un partido filonazi y contra dos dirigentes de la dirección provisional se dictó auto de apertura de juicio por delitos de discriminación y provocación al odio.la formación cesó a principios de octubre al denominado comité ejecutivo provincial (cep) con un acuerdo de la ejecutiva nacional. fue tras la visita relámpago de su presidente santiago abascal a catalunya. fuentes consultadas señalan que los miembros que ahora ocupan la dirección local ya tenían mucho peso en los últimos meses. se prevé que esta gestora dure como mínimo hasta la próxima primavera o incluso otoño. antes de que haya primarias en barcelona debe celebrarse, en febrero, la asamblea general de vox.este mes un grupo de afiliados, al corriente de sus cuotas y con plenos derechos, denunció al comité ejecutivo nacional (cen) del partido en los tribunales al considerar que la destitución de la ejecutiva barcelonesa no fue acorde a los estatutos y que no hubo expedientes previos.señalan que aunque se habían producido tres bajas en el cep ya se había hecho una propuesta de reposición al aparato estatal de vox y que no se obtuvo respuesta alguna. la demanda, a la que ha tenido acceso la vanguardia, la presentaron después de que el comité de garantías interno haya hecho caso omiso a sus quejas. “es un golpe de estado y un dedazo en toda regla”, afirma el sector crítico. con la denuncia se pide como medida cautelar que se anule el acuerdo del cen que designa una gestora y que se restituya a la anterior dirección.mónica lora, con americana marrón, junto a ignacio garriga en una imagen reciente blanca blay / acnfuentes de vox sitas en barcelona afirman que no tienen constancia de la denuncia de los militantes y que hubo una “reestructuración interna” en octubre de cara a las elecciones del 10 de noviembre, con el fin de “fortalecer el partido”. así, apuntan que “la dirección se ha ido profesionalizando con el crecimiento” de la formación –en la línea de lo que apuntaba a la vanguardia una de las personas que ya no forma parte de la dirección local– y confirman que sí hubo una propuesta de recambio ante las bajas que sufrió el cep. fuentes de la formación en madrid añaden que no comentarán la demanda si no les es notificada desde los tribunales y que el comité de garantías, un equipo de cinco abogados externos, se reúne una vez por semana y está desbordado por el crecimiento de la formación, que ya ha llegado a los 55.000 afiliados –unos 3.000 en catalunya–.en la nueva dirección provisional juan garriga fue designado como presidente y mónica lora como secretaria tesorera. ambos vienen de pxc. el abogado juan cremades es vicepresidente y andrés bello y gerardo sánchez, vocales. pero lora no es el único cargo orgánico destacado de pxc que ha aterrizado en vox con puestos de salida en este ciclo electoral, también se han sumado sergi fabri en salt o jordi de la fuente, que hace las veces de asesor del diputado ignacio garriga y es secretario de organización no oficial, según fuentes consultadas.la expresidenta del cep, dolores martín, al frente de la formación durante dos años y medio en barcelona, señala que sigue en vox sin cargo ejecutivo y está a disposición del partido, igual que otros de los anteriores dirigentes de la formación que dimitieron. martín no forma parte del sector que ha presentado la denuncia. más allá de si su cese como presidenta fue acorde o no a los estatutos, se queda con el mensaje de que querían un cambio desde madrid. “me da igual el formalismo. el partido ha querido disolver la ejecutiva. eso es lo que veo, interpreto que no me quieren”, señala sin hacer más valoraciones al respecto y destacando en todo momento que mientras el mensaje de vox le represente seguirá afiliada.los dirigentes señalados por los críticos dos líderes de vox barcelona, al banquillo de los acusados en reus por su etapa en pxcesta base crítica también lamenta el perfil de los designados en la dirección interina. señalan que el presidente de la gestora es primo del diputado de apellido homónimo y que lora, junto con él, tienen un juicio pendiente por su etapa en pxc. un extremo que niega la formación al asegurar que no estaban en la ejecutiva del partido de josep anglada en 2011, cuando sucedieron los hechos –una campaña contra los inmigrantes en el marco de unas elecciones– por los que se juzgará en reus a la dirección de la formación extinta. pero el auto al que ha tenido acceso la vanguardia, dictado el pasado 24 de octubre, sí que les incluye junto con otras 11 personas entre los que hay un dirigente de vox en gerona, ignacio mulleras, y otros exmiembros de pxc que se han pasado a la formación que lidera abascal.pxc buzoneó cheques ficticios de 4.000 euros a nombre de mohamed alcabre samir, con un texto que acusaba al pacto por la inmigración de haber “repartido 4.000 millones de euros los dos últimos años entre los inmigrantes”. “esto significa que de tus impuestos han quitado 600 euros por persona para que cada inmigrante reciba 4.000 euros”, proseguía el texto, que animaba a “acabar con este coste porque en catalunya no cabe todo el mundo y decir claro que primero somos los de casa y no los de fuera”. la asociación musulmana ciudadanos por la convivencia y el desarrollo, watami, y el partido iniciativa per catalunya els verds presentaron una denuncia ante la fiscalía.el pasado de jordi de la fuente ligado al msrpero sobre todo alzan la voz contra de la fuente, que antes de su paso por pxc fue dirigente del movimiento social republicano (msr), un partido de extrema derecha disuelto en 2018 que negaba el holocausto y estaba hermanado con partidos neonazis europeos y grupos ultras de madrid y valencia. además, ha protagonizado actos que no gustan al sector denunciante como la protesta contra los menas de el masnou del verano, en la que animaba a los manifestantes con el megáfono, tal y como él explicó en sus redes. “no me afilié al partido para acosar a menores ni a colectivos”, afirma uno de los críticos que quiere permanecer en el anonimato. sin embargo, tanto él como los demandantes aseguran que siguen “convencidos” de que vox es su sitio.de la fuente no apareció en las listas de vox por su pasado, según han publicado algunos medios digitales. hace tres años todavía militaba en el msr y había criticado a vox en las redes. “los partidos son herramientas. si ante un gran reto la herramienta no es la adecuada, o es insuficiente, hay que buscar nuevas, o trabajar con quien las tiene”, afirmó de la fuente en una entrevista cuando saltó a vox.los críticos censuran que de la fuente haya tenido un pasado “ultra, xenófobo y neonazi”. en el debate de tv3 de las elecciones generales del 10-n asesoró a garriga, tal y como denunció la diputada de la cup mireia vehí en pleno debate. también se le ha visto en el campo del espanyol junto al diputado y a un dirigente local de la formación en gavà que ha sido captado en protestas ultra. los críticos lamentan el papel destacado de estos perfiles y amenazan con abandonar la formación si siguen teniendo visibilidad. así, hablan “matonismo” y de “arribismo” de los exmiembros de pxc.sobre lora señalan que antes decía “primero los catalanes y ahora dice primero los españoles porque es en vox donde puede tener un buen puesto”, sobre todo tras el declive de pxc. de hecho, hay quien la sitúa como su candidata a la generalitat en las próximas elecciones autonómicas.vox no cuestiona el pasado de sus cuadros si “mantienen los principios” del partidorespecto a las quejas de la militancia sobre algunos miembros de la dirección provisional, las fuentes consultadas en barcelona señalan que las causas pendientes con la justicia son de una etapa anterior a su paso por vox y que “la gente cambia con el tiempo”. “si asumen los valores de vox y no incumplen el programa ni los estatutos, son bienvenidos”, concluyen.fuentes consultadas del aparato estatal de vox apuntan que no cuestionan el pasado de sus cuadros si “mantienen los principios” del partido. “no pedimos antecedentes ideológicos de nadie mientras la gente esté comprometida, porque las personas evolucionan”, añaden, al tiempo que resaltan el ejemplo de un exmilitante de podemos que ocupa un cargo local orgánico en la comunitat valenciana. sobre de la fuente, sí admiten que tiene un pasado más radical, sin desvelar más detalles.los militantes que han presentado la denuncia también se han quejado de que la visita de abascal de primeros de octubre sólo fue a cuarteles de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. añaden que ellos estaban en la calle en una carpa y el líder de vox estuvo cerca y no se aproximó a saludarlos. “nos rompió el corazón”, dice uno de ellos.este sector desdeña que no se haga caso a las bases y que se vulneren sus derechos con los cambios que ha habido y que no comparten al no sentirse identificados. asimismo, recalcan que ellos han estado todo este tiempo “en la calle”, montando carpas y actos, siempre a disposición de vox “con la dificultad que ello supone en catalunya”, mientras que otros han llegado en el último momento.
0
440
no es un secreto para nadie: la crisis sanitaria está causando estragos en la situación económica y social en nuestro país. miles de empleos destruidos y negocios que han tenido que cerrar debido a la pandemia; una situación caótica y de incertidumbre para centenares de empresas y trabajadores que no saben qué hacer. sin embargo, muchos apuestan por buscar trabajo en estos momentos, y para ello utilizan técnicas a cada cual más creativa. solo hay que seguir el ejemplo de enzo vízcaíno, un joven en paro licenciado en periodismo que hace unos años decidió buscar trabajo de la manera más creativa posible: subiéndose a un vagón del metro de barcelona para cantar su currículum, lo grabó en vídeo y lo subió a youtube.en su peculiar ‘canción-currículo’ bromea sobre sus capacidades de community manager y toca un ukelele. en cuestión de días, enzo se hizo popular en las redes sociales y fue llamado por lasexta para hablar de la experiencia. después de eso, la cadena confirmó que contaría con el joven como guionista y colaborador. la aventura de enzo sucedió en 2013 , y actualmente trabaja en tv3. sin embargo, su historia se ha vuelto a viralizar como ejemplo para todos aquellos trabajadores sin empleo que no ven una salida por culpa de la crisis.encontrar empleo es más fácil si sabes cómolo más importante es intentar mantener una mentalidad positiva durante todo el proceso. encontrar nuevas oportunidades no es tarea fácil, pero si nos mantenemos negativos, seguramente pasaremos muchas posibilidades por alto. encuentra tu propósito; las ideas son la respuesta a los problemas, pero también lo son las oportunidades. para poder hacer de este proceso algo más sencillo, te damos algunos consejos.1. trata de buscar empleo en aquellos sectores que hayan salido reforzados por la crisisparece imposible, pero no lo es. sectores como la alimentación, la sanidad, farmacia, higiene, logística, comunicaciones, asistencia domiciliaria, limpieza o tecnología han salido más que reforzados durante la crisis sanitaria, y serán los que requieran de trabajadores en un futuro próximo.2. reflexiona acerca de lo que quieres hacerno te dediques a navegar por portales de empleo en internet sin una estrategia de lo que realmente quieres hacer. intenta pensar en a qué te gustaría dedicarte y cómo piensas llevar a cabo ese proyecto a largo plazo. evitarás perder el tiempo y la paciencia.3. trabaja tus contactos¿sabías que la mayor parte de las ofertas de trabajo disponibles no salen al mercado? aquí es donde los contactos forman parte fundamental en el proceso de la búsqueda de empleo: intenta contactar directamente con las empresas y postúlate con una candidatura independiente. aprovecha para utilizar técnicas y ‘venderte’ bien para conseguir lo que te propongas.4. aprovecha este tiempo para formartecuanto más especialización tengas, a puestos más específicos podrás optar. apuesta por la formación para hacer frente a los cambios venideros en el mercado de trabajo, porque la situación va a cambiar radicalmente.5. tu curriculum como carta de presentacióntrabaja tu currículo, intenta pensar en cómo lo leería la empresa que podría contratarte y cómo le gustaría que lo organizaras. se trata de venderte como un profesional capaz de aportar un valor a la empresa. intenta hacerlo sencillo y visualmente atractivo, importante si trabajas en sectores como en la comunicación o las artes.6. asume que el teletrabajo ha llegado para quedarsela crisis ha traído profundos cambios en la forma de trabajar, que van desde jornadas muy reducidas al teletrabajo. adaptarse a los cambios es primordial.
1
1,588
"¿qué quieren, que coja una depresión? lo siento, no me pienso encerrar en casa llorando". con este argumento, y escudándose en una crisis que les ha dejado sin blanca, cientos de jóvenes siguen reuniéndose en masivos botellones a pesar de las restricciones por los rebrotes del coronavirus en el área metropolitana de barcelona.la policía se siente desbordada intentando evitar los encuentros de madrugada. "esto es el juego del gato y del ratón, se mueven de sitio pero irse no se van", reconocen agentes de la guardia urbana que tratan de disuadir las múltiples fiestas. esta es la crónica vivida por dos reporteros de este diario la madrugada del primer domingo de agosto.multa un joven por beber cerveza en la plaza castilla, / manu mitrulas diez y media de la noche, y la plaza dels àngels, en el raval de barcelona, ya parece una batalla campal. la plaza está vacía, pero decenas de latas de cervezas y varias botellas de ginebra muestran que hace pocos instantes el lugar estaba abarrotado de gente bebiendo. la fiesta no ha terminado. los jóvenes siguen bailando y bebiendo a escasos metros de distancia, en la plaza de castilla, donde las mascarillas brillan por su ausencia. "vino la policía y nos tuvimos que ir corriendo, pero ahora volveremos, a casa no iremos, ya te lo aseguro".quien habla es maily, una joven brasileña que antes de la pandemia trabajaba en un 'call center'. "nos despidieron a todos, y ahora es imposible encontrar un trabajo". dice que vive en un "cuchitril" del raval, donde aguantar las altas temperaturas es "inhumano". "no tengo aire acondicionado, y tampoco me puedo permitir de encender todo el día el ventilador. menos aún tomar algo en un bar. está siendo el peor verano de mi vida, pero no me quedaré en casa llorando".a los pocos minutos llega el enésimo control policial. las latas se quedan de nuevo en la calle, y los jóvenes vuelven a esprintar buscando otro lugar donde festejar. "esto es el juego del gato y el ratón", cuentan los agentes de la guàrdia urbana al encontrar la plaza vacía. la misma situación que relatan los agentes se repite en la plaza del sol de grácia. esta es la únca zona del barrio donde el control policial es estable. "vamos dando vueltas, y los vamos encontrando. salen corriendo a otro lugar. y así toda la noche", reconocen los policías ya a las nueve de la noche, cuando aún hay poco movimiento. la plaza de joanic, las de la virreina, del nord o diamant son solo algunos de los escenarios dónde es habitual encontrar juventud bebiendo a ritmo de reggaetón, especialmente después de que cierren los bares.fuera del apoloa las once de la noche el jardín de les tres xemeneies, en el paral·lel, es otro enclave festivo. gloria, una joven de 26 años graduada en comunicación, aún recuerda las noches de fiesta en el apolo, cuando el bailoteo no era ilegal. "o salgo de fiesta o cojo una depresión. ya sé que no debería, pero es que yo estoy aquí para mi salud mental", reconoce la joven mientras toma cerveza junto unos 15 amigos.medianoche, gloria, caterina, mar, joan, entre otros, siguen de botellón en el parale.l / manu mitrucuenta gloria que, tras acabar la carrera, se mudó a berlín a hacer un máster. regresó a barcelona y en enero trabajaba de dependienta a media jornada en una tienda de ropa del paseo de gràcia. "estoy cobrando 300 euros de paro. no puedo encender el ventilador porque no llego a final de mes. cada día me encierro en casa y me dan ganas de llorar, yo necesito salir de fiesta", justifica."nos pusimos a estudiar en plena crisis, encontramos trabajos de mierda y ahora esto. necesito desconectar y esto es lo único que me puedo permitir", comenta caterina, que tras perder su empleo ha tenido que regresar a casa de sus padres en terrassa.a diferencia de otros días, el primer sábado de agosto las terrazas están abiertas pasadas la medianoche. "¿que por qué hacemos botellón en vez de estar en un terraza? porque con lo que me cuesta un 'gintónic' me tomo cinco latas de cerveza", justifica. el grupo improvisa un brindis, mostrando su aprobación con la joven. entre ellos mar, aparejadora en paro que lleva tres meses buscando empleo, y joan, que explica que en marzo le cancelaron 13 entrevistas de trabajo.a las dos de la madrugada, los jóvenes vuelven a llenar la playa de la barceloneta / manu mitruabarrotada fiesta en la barcelonetapero la escena dantesca se produce en la playa de la barceloneta. neveras, altavoces y mucha fiesta abarrotan la arena a las doce de la noche. precisamente el momento en que la guardia urbana trata de desalojarla. "si nos ponemos a multar no llegamos, nuestra prioridad es que abandonen la playa para que el servicio de limpieza pueda hacer su trabajo", explica un agente subido en un 'buggy'. los jóvenes se alejan, y en cuanto el camión ha terminado de pasar por la arena, siguen con la fiesta como si nada."yo creo que esto de la pandemia es una estrategia para controlarnos a todos", responde natalia, una camarera sin empleo a la que el alcohol ya le empieza a afectar. no se cree los datos de los muertos que anunciaba fernando simón, pero sí conoce a decenas de amigos que, como ella, se han quedado sin ingresos. "a ver, morir nos vamos a morir todos, ¿no? pues al menos disfrutemos con lo poco que tenemos". nadie lleva la mascarilla puesta y muchos grupos de amigos juntan sus toallas con otros que acaban de conocer esa misma noche. es la una de la madrugada y la fiesta ha vuelto como si nada.a pocos metros de ellas, cuatro chicas bailan sin cesar con música tecno a toda pastilla. "en enero nos compramos billetes a barcelona para ir al festival de los monegros. lo cancelaron, pero decidimos venir igualmente. esta fiesta en la playa no está nada mal", zanja sophie, junto a sus amigas francesas. un grupo de ucranianos, que se sostienen en la arena con cierta dificultad, les lanza halagos desde su toalla. ellas les sonríen. "esto de la distancia social esta sobrevalorado, ¿no?", suelta otra chica a carcajada limpia.superadas las tres de la madrugada, las playas de la mar bella y del bogatell están igual de abarrotadas. eli, josé, genís y gerard practican el 'perreo' con un cubata en la mano, la música bien alta y el maletero del coche que les sirve de barra del bar en el párking de la playa."hemos decidido alejarnos de la muchedumbre. esto es más seguro ¿no?". uno vive en granollers, otro es de barcelona, y dos más han bajado a la ciudad buscando fiesta desde osona. "te confieso que ya hacíamos lo mismo cuando estábamos en fase uno, y de momento nadie nos ha multado", dice josé entre risas. el de granollers se ha quedado sin prácticas de la universidad y el de barcelona, sin el empleo veraniego que quería. los de vic se ven en el paro cuando acabe el verano. "solo nos queda esto, no nos vamos a encerrar en casa, somos jóvenes y nos merecemos un verano, o algo que se le parezca".patrulla policial en la plaza del sol, enclave de la fiesta en el barrio de gràcia / manu mitrudescontrol en las terrazas"ha llegado un punto en el que nadie sabe qué tiene que hacer, y en cuanto nos ven con los chalecos todos los bares nos preguntan si tienen que cerrar a las 12. yo ya no sé qué decir", comentan miquel y álbar, dos agentes cívicos en la plaza del sol de gràcia. los agentes confirman el desasosiego de los restauradores. primero el govern impuso restricciones y obligaba a los bares a cerrar a medianoche. luego el juez lo desestimó. y así durante una semana.noticias relacionadas"yo sé que si cierro a medianoche dejo de ingresar 600 euros", responde endika pikabea, encargado del bar pika bea, en el raval de barcelona. "para mí el marero ya es lo de menos, porque preguntamos a la policía y listos, lo que no entiendo es que podamos tener la terraza llena a las once de la noche y no a la una de la madrugada", señala el restaurador."si mantenemos las medidas de seguridad, deberíamos poder abrir", agrega. lo que tiene clarísimo es que hay un grupo de gente que no va a ir a consumir y se va a quedar bebiendo en la calle. "es la opción barata, hay muchos que no se pueden permitir otra cosa".
0
378
barcelona quiere ser, también, capital del vehículo eléctrico. como hoja de ruta, aunque sin calendario definido, el consistorio quiere preparar la ciudad “para que los desplazamientos en vehículo privado sean eléctricos”, mantienela teniente de alcaldía de ecolo-gía y urbanismo, janet sanz. actualmente, hay 113 ubicaciones que concentran 896 puntos de recarga eléctrica para vehículos, una cifra que se pretende elevar a las 550 ubicaciones a finales del próximo año.la colaboración público-privada y el apoyo a las empresas de movilidad sostenible emergentes de la ciudad son esenciales para esta apuesta ambiental. como muestra, la reciente visita que la alcaldesa ada colau y janet sanz, han hecho a wallbox, una compañía barcelonesa de cargadores eléctricos y energía inteligente con presencia en 80 países y que está a punto de cotizar a la bolsa de nueva york.colau señala el interés de la colaboración público-privada y el apoyo de empresas de movilidad sostenibleel propósito del ayuntamiento consiste en reducir las emisiones contaminantes avanzando hacia un nuevo modelo urbano y de movilidad. en cuanto a la electrificación viaria, de las actuales 113 ubicaciones con 896 puntos de recarga eléctrica “pasaremos a partir del 2022 –anuncia sanz– a las 550 ubicaciones, multiplicando por cinco la capacidad actual y llegaremos casi a los 5.000 cargadores eléctricos”. para conseguirlo, se quiere “aprovechar los aparcamientos subterráneos, los bajos comerciales, de forma ordenada, coexistiendo el espacio público con el privado”, afirma.en la visita a wallbox, los fundadores y directivos, enric asunción y eduard castañeda, les mostraron el programa sirius, una plataforma de software inteligente conectada a las diferentes fuentes de energía de un edificio –la red eléctrica, un techo solar, cargadores bidireccionales etcétera– que es “capaz de gestionar varias fuentes de energía y elegir automáticamente la más ecológica o la más barata disponible para satisfacer la demanda del edificio”.wallbox y el cargador inteligente wallbox se propone revolucionar el sector de los cargadores eléctricos y ser pionera. con cinco años de vida, se dedica a diseñar, fabricar y distribuir soluciones de carga para vehículos eléctricos para uso residencial, empresas y administraciones públicas. entre sus productos estrella destaca un cargador inteligente que permite a los usuarios cargar su vehículo eléctrico y utilizar la energía de la batería del coche para alimentar su hogar o enviarla de vuelta a la red. además, la plataforma de software propia (mywallbox) permite la gestión en tiempo real de los cargadores domésticos y semi públicos, así como de flotas y de gestión de energía. cuenta con medio millar de empleados y fabrica sus productos en su factoría en sant andreu de la barca y, a partir de octubre, lo hará en la nueva fábrica de la zona franca.otra de las novedades es la nave –de edificación sostenible– de 11.000 m2de producción, que ha construido en la zona franca, y donde en el 2025 trabajarán cerca de 500 personas. su capacidad de almacenaje máximo será de 25.000 cargadores eléctricos. los directivos pidieron a colau implementar “un plan de movilidad sostenible para los empleados y que el entorno no se colapse de vehículos privados”.tras conocer sus planes de expansión, colau se mostró entusiasta con las posibilidades de colaboración. “la visitamos no solo porque es un orgullo tener una empresa líder mundial en barcelona, un buque insignia que atrae el mejor talento en un sector estratégico, sino porque, claramente, es una aliada. tenemos que hacer una transformación ecológica y energética muy ambiciosa y, evidentemente, la administración no lo puede hacer sola. conocer empresas tan expertas es una oportunidad enorme. hemos de crear todas las complicidades posibles”, anunció.“somos de las primeras ciudades de europa que hacemos un plan tan enorme de electrificación. nuestra estrategia se centra en la movilidad y en el acceso a una energía más democrática, con precios más justos”, puntualiza sanz. “tenemos como prioridad el lanzamiento de una nueva economía vinculada a la ecología y a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo industriales que se pueden crear en nuestro territorio” con empresas como wallbox, silence –con su proyecto piloto de intercambiador de baterías para motos eléctricas– o la reindustrialización de seat”.
1
749
entre los dos coches suman más de 600 caballos. un bmw m3 y un volkswagen golf r se sitúan uno al lado del otro, con el motor encendido, en una calle de un polígono industrial a las afueras de barcelona. un joven frente a ellos sujeta un semáforo, todavía en rojo. a cada lado de la calzada, centenares de chavales gritan y jalean a los conductores esperando a que empiece la carrera.el termómetro, en esta madrugada de sábado, apenas marca tres grados. algunos han acudido con sillas de picnic y mantas para protegerse del frío. otros se resguardan dentro de sus coches o se “calientan” haciendo botellón. han sido citados a través de un canal privado de telegram que les ha revelado el punto de encuentro apenas una hora y media antes de la cita.a medida que avance la noche, irán cambiando de polígono industrial cada pocas horas para esquivar a la policía, que hace acto de presencia en los aledaños de las carreras pero sin intervenir ni desalojar.ellos lo llaman “quedadas” (lo escriben “kdds”) y se han convertido en una vía de escape para centenares de jóvenes que reniegan del ocio nocturno tradicional, no pueden entrar en discotecas porque no están vacunados o simplemente quieren pasar una noche cargada de humo, goma quemada y adrenalina. se reúnen, sin fallo, en distintos puntos de catalunya cada viernes y sábado desde hace meses y los encuentros son cada vez más numerosos.no solo hay carreras en estas reuniones. también hay derrapes, coches que queman rueda o hacen un ruido ensordecedor con el escape libre de su vehículo. todo esto ocurre con la gente agolpada en plena calzada y los vehículos pasan a pocos centímetros de ellos a alta velocidad. ya ha habido varios sustos, coches que han acabado volcados o estampados por no lograr frenar a tiempo tras una de estas carreras.“algún día habrá una desgracia”, admitía un joven después de que le pasara un seat ibiza cupra rozando su cara en una de estas carreras, que en su argot se llaman “lanzadas”. se realizan en línea recta y consisten en ver qué vehículo acelera más rápido y llega antes a la meta.empezaron siendo unos pocos y ahora ya son cientos de personas, apuntan tanto los asistentes habituales como los mossos d’esquadra. “han proliferado muchísimo desde la pandemia”, confirma rafael aguilar, jefe del área central de investigación de accidentes de tráfico de la policía catalana.cuando eldiario.es inició este reportaje, hace un mes, había unos 3.000 suscritos al canal privado de telegram desde donde se dan las indicaciones para acudir a estas carreras. este jueves eran ya casi 4.600.una noche en las carreras implica no saber donde se celebrarán hasta las 10 de la noche. también supone ir cambiando de lugar durante toda la madrugada en un juego del gato y el ratón con la policía.los puntos de encuentro van desde lugares cerca de manresa y girona hasta el área metropolitana de barcelona. una vez se revela el sitio exacto, varios convoyes de coches salen desde distintas ciudades catalanas hacia el lugar convenido.una noche burlando a la policíapuntual, como cada viernes y sábado, el canal de telegram indica a las 22h en punto el primer lugar de encuentro. “plan a”, señala el mensaje, que lleva adjunto una ubicación de google maps.la primera ubicación lleva a un polígono del área metropolitana de barcelona. al llegar, las luces azules de tres vehículos policiales indican que ahí no habrá ninguna carrera. los agentes se han adelantado. una consulta al canal de telegram bastará para ver que los organizadores ya tienen preparado otro lugar para encontrarse, a apenas 15 kilómetros. “plan b”, precisa el segundo mensaje, también acompañado de la ubicación.el administrador de este canal –que no ha respondido a las preguntas de eldiario.es– dirigirá a cientos de jóvenes que seguirán sus indicaciones durante toda la noche. “no déis el cante por la urbanización”, indica a los que están de camino. “la gente detrás de la línea blanca por favor”, señala para organizar el punto de salida de las carreras.de camino al sitio convenido, varios coches de gran cilindrada adelantan por derecha e izquierda a toda velocidad. son las 0 h y el segundo punto de encuentro está ya copado de vehículos. hay más de un centenar: desde coches de alta gama valorados en más de 100.000 euros, como un ford mustang gt 500, hasta utilitarios más humildes como un renault clio.“aquí vienen pijos, canis… de todo”, explica uno de los asistentes mientras se prepara una copa en el maletero de su coche. hay buen rollo entre los congregados y cierto júbilo por participar en algo secreto que consideran especial. la mayoría está en la veintena pero también hay treintañeros. algunos incluso han llevado a sus hijos a pesar del frío y las horas.“la mitad de los que estamos aquí no estamos vacunados”, explica otro joven, que señala que estos encuentros se han convertido en la mejor alternativa para hacer algo los fines de semana. “¿para qué me voy a gastar 15 euros para entrar a un garito, si no hay ningún espectáculo mejor que este?”, añade un amigo mientras un audi a3 quema rueda frente a él.empiezan a verse los primeros derrapes en una rotonda. también vehículos sacando llamaradas por el tubo de escape. los asistentes, poco a poco, se preparan para que empiecen las carreras. “hacemos la calle de sentido único para evitar accidentes”, indica el canal de telegram, una voz anónima y omnipresente durante toda la velada.el semáforo se pone en verde y el bmw y el volkswagen aceleran a toda velocidad. “¡písale!”, gritan los jóvenes agolpados en la calzada, sin ningún tipo de medida de seguridad. los dos coches se ponen uno al lado del otro, separados por unos centímetros, probablemente a más de 200 kilómetros por hora. pasan muy cerca del público y en el otro extremo no hay nadie para frenar a cualquier vehículo que venga en dirección contraria. el riesgo es evidente.la escena se repite continuamente. los coches se van poniendo uno al lado del otro y esperan la señal para arrancar. las ruedas chirrían. los tubos de escape resuenan en el polígono, cuyo asfalto está lleno de marcas de neumáticos. la mayoría graba la competición con sus móviles. la gente está cada vez más animada y los coches van cada vez más rápido. han venido tantos vehículos que algunos ni siquiera pueden acceder al evento.cuando el encuentro ya lleva poco más de una hora, varias luces de los mossos se ven a lo lejos. los agentes se han situado en los puntos de acceso al polígono, pero en ningún momento entran para disolver el encuentro.de repente un nuevo mensaje aparece en el móvil. “plan c”. son casi la 1:30 h de la madrugada y los jóvenes, obedientes, empiezan a subirse a sus coches. pasan frente a los mossos y agentes de la policía local que custodian la entrada al polígono sin que se dé el alto a ningún vehículo.hay tantos coches que se dirigen hacia el siguiente punto, que se forma una caravana de vehículos tuneados y de alta gama por la carretera comarcal. da igual que sea plena madrugada, google maps indica en rojo que hay un gran atasco en la carretera como si fuese un lunes por la mañana.la difícil tarea policialaguilar, el jefe de investigación de los mossos, explica que desde el cuerpo hace tiempo que siguen de cerca estos eventos. no le consta, sin embargo, que en estas reuniones se hagan carreras como las descritas en este reportaje.también comenta que no es sencillo luchar contra estas reuniones. “se citan con muy poco tiempo de antelación”, añade el agente. “es totalmente imprevisible”. en varias ocasiones se han personado en el lugar, pero al llegar no se encuentran nada más que gente congregada con sus coches. “si llegamos y no están haciendo ninguna acción ilegal, no hay actuación policial posible”, prosigue aguilar.asegura que las únicas actuaciones se han hecho a posteriori gracias a los vídeos publicados en redes sociales. recientemente identificaron y denunciaron a tres conductores que hacían derrapes en uno de estos encuentros, que reunió también a un millar de personas cerca de castellbisbal y cuyas imágenes circularon por internet.“da miedo ver esos vídeos”, señala. “el coche puede perder el control y llevarse por delante a 30 personas de golpe”. los delitos que les imputan a estos conductores identificados podrían sumar hasta cinco años de cárcel, asegura este mosso d'esquadra.el llamado “plan c” del sábado está situado en un apartado polígono en el vallès oriental. casi todos los que estaban en el anterior punto se han desplazado hasta aquí. son las dos y media de la madrugada y el ambiente está cada vez más animado: siguen las carreras, el ruido con los tubos de escape, los derrapes y las ruedas quemadas.un último mensaje aparecerá en telegram pasadas las tres de la madrugada. ilustra a la perfección la dificultad que tienen los agentes para actuar contra este tipo de eventos. “familia vienen muchas patrullas hacia aquí”, se lee en la pantalla. la reunión se disolverá y los jóvenes descansaran hasta el próximo fin de semana.
0
65
los mossos d’esquadra localizaron ayer el cadáver del padre que mató a su hijo de dos años en un hotel de barcelona el mes pasado. el cuerpo sin vida fue hallado en una zona de matorrales cercana al río, a unos 600 metros del aeropuerto de el prat, el último lugar donde fue visto antes de desaparecer. el cadáver apareció con un cinturón atado al cuello colgado de un árbol en una zona apartada por la que no había pasado nadie. los mossos trabajaron ayer para certificar científicamente la identidad del hombre a través de las huellas dactilares y la autopsia, si bien fue plenamente reconocido por la ropa que llevaba puesta: tejano, camiseta gris y zapatillas deportivas de color rojo.finalizaba así una intensa búsqueda del autor de uno de los crímenes más atroces de los últimos tiempos, ejemplo de violencia vicaria que llevó a este hombre, martín ezequiel álvarez giaccio, de 44 años, a acabar con la vida de su propio hijo para matar en vida a su exmujer de la que se acaba de separar apenas unos días antes. la mayoría de los hombres que asesinan a sus hijos se acaban quitando la vida, incapaces de asumir las consecuencias de sus propios actos.videolee también dispositivo policial en catalunya en busca del padre del niño asesinado en un hotel de barcelona mayka navarroeste también fue el caso y el hombre se suicidó pocas horas después de cometer el crimen. la hipótesis de que álvarez giaccio estuviera muerto fue cobrando cada vez más fuerza en los últimos días por parte de los policías, incapaces de dar con su paradero y cada vez más convencidos de que el parricida se había quitado la vida. los indicios recabados apuntaban a un suicidio como desenlace final después de que los investigadores hallaron el pasaporte en su domicilio lo que indicaba que no había tomado ningún vuelo y tras detectar que no se había puesto en contacto con ningún familiar.un agente de los mossos señala el lugar exacto donde fue hallado el cuerpo sin vida del hombre que mató a su hijo de 2 años miquel gonzález / shooting / colaboradoresálvarez giaccio asesinó a su hijo para vengarse de su madre, de quien se había separado días antesdesde el día del crimen, los mossos d’esquadra habían desplegado un amplio dispositivo de búsqueda en las zona aledañas al aeropuerto para tratar de dar con él. los vecinos del baix llobregat se habían acostumbrado a ver cómo sobrevolaba el helicóptero de los mossos por la zona a cualquier hora, lo que indicaba que los agentes pensaban que no había ido muy lejos.el 24 de agosto álvarez giaccio mató a su hijo en una habitación del hotel concòrdia de la avenida paral·lel de barcelona pocos días después de que su mujer hubiera decidido separarse de él. aquella tarde pidió a la madre si podía dar un paseo con el menor, lo que ella aceptó. una vez estuvo con el pequeño, el padre le empezó a mandar mensajes amenazantes. eso llevó a la madre a llamar de urgencia a los mossos d’esquadra por temor a que su hijo corriera peligro. el último mensaje que recibió fue devastador: “en el hotel te dejo lo que te mereces”.zona boscosa donde ha sido localizado el cuerpo del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález/shootingdespués de acabar con la vida de su hijo, álvarez giaccio huyó por una puerta trasera del hotel. según publicó el punt avui el asesino escogió aquel establecimiento porque era el lugar donde se había casado con su exesposa. luego tomó un taxi hacia el aeropuerto. las cámaras de seguridad captaron su huida. los mossos difundieron una fotografía del asesino para pedir colaboración ciudadana y el taxista lo reconoció . recordó que el hombre le pidió que se esperara frente a la terminal, que solo tardaría unos minutos, pero pasado un tiempo, el hombre no apareció y el conductor decidió marcharse.el cuerpo apareció ahorcado en un árbol en una zona de matorrales cercana al aeródromoallí se le perdió el rastro. los mossos pensaron que quizás había cogido un vuelo hacia el extranjero y de hecho todavía sospechan que puede que intentara hacerlo pero se echó atrás al ver que el aeropuerto estaba lleno de policías. a partir de ahí, todo apunta a que siguió caminando por los alrededores del aeródromo, por el parque agrario del baix llobregat hasta que a unos 600 metros halló un árbol en el que se suicidó.aquí ha sido encontrado el cadáver del padre que mató a su hijo de dos años en barcelona miquel gonzález / shooting / colaboradoresla titular de guardia del juzgado de instrucción 1 de el prat se desplazó junto a la fiscal y el forense al lugar del hallazgo y procedieron al levantamiento del cadáver. allí confirmaron “plenamente” que la identidad del cuerpo correspondía al hombre que buscaban.
0
1,881
el presidente de la generalitat, quim torra, ha ordenado poner en marcha la mayor investigación interna de la historia de los mossos d’esquadra. el presidente catalán busca contentar al separatismo radical, indignado con las cargas policiales, con una “caza de brujas” sin precedentes entre los antidisturbios catalanes. una operación encargada a la división de asuntos internos y para la que se están utilizando vídeos difundidos por los autodenominados comités de defensa de la república (cdr).quince agentes ya tienen abierto en estos momentos un expediente de información por parte de la división de asuntos internos (dai) de los mossos d’esquadra. se trata de antidisturbios de la policía autonómica que participaron en las cargas policiales contra los radicales que provocaron el caos en barcelona y en otros puntos de cataluña.«caza de brujas»esta “caza de brujas”, como califican abiertamente agentes de la brigada móvil (brimo) a las investigaciones de asuntos internos, se está realizando por encargo directo de eduard sallent, comisario jefe de los mossos d’esquadra.para llevar a cabo esta purga que exige la cup -que ha pedido en el parlamento la expulsión de agentes y el desmantelamiento de la brimo- se ha recurrido al análisis detallado de todos los vídeos que se han difundido en redes sociales en las últimas semanas.interesan especialmente aquellas imágenes que han servido de base para las denuncias de ‘brutalidad policial’ por parte de los cdr, así como de otros colectivos separatistas como arran, el ‘tsunami’ separatista o ‘anonyomous catalunya’. se busca un efecto mediático castigando a aquellos mossos que se hayan hecho virales en las redes.okdiario ha podido conocer de fuentes internas de los mossos d’esquadra, vinculadas con las investigaciones de la dai, algunos de los episodios que están bajo análisis por, presuntamente, vulnerar la «ética profesional» del cuerpo policial.“somos gente de paz”uno de los primeros casos que estuvo sobre la mesa de la dai fue el de los agentes de la brimo que persiguieron a varios sospechosos por las calles de tarragona. utilizando el sistema de megafonía del furgón, los agentes les gritaron «¡venid! ¡somos gente de paz!» en tono de burla. las imágenes, como desveló odkiario, provocaron indignación en las altas esferas del gobierno de torra y se convirtieron en la primera investigación abierta desde el inicio de las protestas por la sentencia del procés.cargas en una terrazaesta escena se grabó el sábado 26 de octubre en barcelona, en medio de las cargas policiales en vía layetana. los mossos trataban de de despejar las calles adyacentes a la jefatura superior de la policía nacional cuando, desde una terraza, fueron increpados por un joven. unidades de la brimo acudieron al lugar y acabaron desalojando la terraza y pidiendo identificaciones. gabriel rufián expresó su indignación a través de las redes.me pregunto que es lo que justifica esto. y aún más me pregunto que es lo que justifica callar ante esto. pic.twitter.com/qktucothqr — gabriel rufián (@gabrielrufian) october 27, 2019el atropello de tarragonase trata de una de las imágenes más duras de las últimas semanas: dos furgones de los brimo, en plena carga con la técnica del ‘carrusel’ (circular en convoy hacia los manifestantes para disolverlos), atropellaron a dos menores de edad que estaban parapetados tras dos contenedores. ocurrió en tarragona el 16 de octubre, al filo de la medianoche. asuntos internos abrió una investigación a los agentes que conducían los vehículos.el bolazo de el pratdurante el primer día de protestas por la sentencia del procés, el ‘tsunami’ separatista llamó a tomar el aeropuerto de el prat. en el asalto a las instalaciones, que estuvieron a punto de caer bajo el control de los radicales, se vivieron escenas de gran tensión. las cámaras captaron a unos agentes equipados con lanzadores de foam disparando un proyectil contra unos manifestantes en el momento en el que abandonaban la zona. en las imágenes se ve perfectamente el número de identificación de los agentes.otros casosademás, fuentes internas de los mossos confirman a okdiario que se ha abierto una investigación separada por cada caso de manifestante que haya perdido un ojo o testículos por impactos de bolas de goma o de foam para determinar si ha sido responsabilidad de la policía nacional o de los propios mossos d’esquadra.en el caso de que se determine que han sido agentes autonómicos quienes dispararon los proyectiles, la dai procederá a evaluar cuáles eran las unidades desplegadas en el lugar y el momento de los hechos.cabe recordar que, antes del inicio de los disturbios, la consejería de interior y la jefatura de los mossos dieron orden, como desveló okdiario, de precintar «todo el material antidisturbio» para que fuese necesario solicitar permiso en caso de utilizarlo. de esa forma, el gobierno de torra se aseguraba poder ‘rastrear’ a los agentes que utilizasen el foam contra los manifestantes.por otra parte, explican estas fuentes, se está investigando a agentes que han sido grabados sin portar su número de identificación a la espalda. en los últimos días, agentes de la brimo que fueron grabados junto a compañeros sin identificar han sido llamados por sus superiores para que les «delaten». algo que, como advierten algunos de estos agentes, no está ocurriendo. los brimo no piensan colaborar en la ‘caza de brujas’ de torra.
0
2,052
continental automotive abandona cataluña 30 años después. así se lo anunció ayer el fabricante alemán de componentes para automovíles al consejo de trabajadores de la factoría de rubí, en barcelona, después de que no haya conseguido, hasta la fecha, vender la factoría. en noviembre del año pasado, empleados y empresa se sentaron a negociar los planes de despido de la compañía, como parte del plan de reestructuración que está llevando a cabo continental a nivel global.la multinacional germana cerrará plantas en estados unidos (ee uu) y europa para hacer frente a la caída mundial de la producción de automóviles, lo que supondrá el despido de 5.000 personas durante la década 2019/2029. en la planta de la localidad barcelonesa trabajan unas 760 personas.según excplicó a cincodías el secretario general de industria de cc oo en vallès occidental, josep rueda, la empresa alemana presentará un ere de extinción el próximo 5 de febrero para toda la plantilla. en la reunión de ayer, continental también aseguró a los trabajadores que hay tres empresas de capital español interesadas en comprar la factoría, aunque no les ha revelado el nombre.según informó efe, empresa y sindicatos han sido citados hoy en barcelona por la conselleria de treball para abordar la situación en la fábrica de rubí. rueda precisó que continental tiene asumido que se marchará de rubí y que “forzará” a los trabajadores para dejar cerradas las condiciones de salida antes de que se produzca la venta de la instalación, donde ensambla pantallas y controles analógicos para automóviles.además, el sindicalista indicó a este diario que continental tiene trabajo asegurado en la localidad catalana hasta 2021 y que el cierre no será ipso facto.en este sentido, continental garantizó en un comunicado que para asegurar la continuidad de la planta y de los puestos de trabajo está negociando con distintos grupos empresariales e inversores de distintos sectores, y estimó tener resultados a finales de este mes, matizando que la reindustrialización está condicionada a la aprobación del consejo de administración.asimismo, la firma alemana apuntó que en caso de que estas negociaciones no acabaran desembocando en la venta habría “una reducción paulatina” de la producción y el cierre final, algo que no se haría efectivo antes de finales de 2021.
1
1,714
la junta electoral provincial de barcelona ha declarado vacante este viernes el escaño del president de la generalitat, quim torra, en el parlament y ha consumado así su inhabilitación como diputado ordenada por la junta electoral central (jec). en un acuerdo, el ente electoral ordena expedir la credencial de diputado para el siguiente miembro de la lista de junts per catalunya por barcelona, el exconseller ferran mascarell, para sustituir a torra.el supremo mantiene la decisión de la junta electoral central de inhabilitar a torra como diputadosaber másla jec retiró el pasado viernes el acta de diputado a torra sin esperar a que el tribunal supremo resolviera el recurso del president a la condena de un año y medio de inhabilitación impuesta por el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) por no retirar lazos amarillos. el ente administrativo precisó que la inhabilitación exprés de torra como diputado no comportaba de forma automática su fin como president, y que correspondía al parlament valorar sus efectos.en este sentido, tanto la junta electoral de barcelona como el letrado mayor del parlament consideraron, al contrario que la jec, que la inhabilitación como diputado de torra sí suponía su cese como president. por su lado, torra pidió suspender la inhabilitación ordenada por la jec hasta que la sala de lo penal no resolviera el recurso de la condena por los lazos tanto ante la sala de lo contencioso del alto tribunal como ante el propio ente electoral. el tribunal supremo ha rechazado la suspensión este mismo viernes y ha confirmado la inhabilitación exprés de torra, a la espera de resolver el fondo del recurso del president.contra el acuerdo de la junta electoral provincial de barcelona de este viernes que deja sin escaño a torra no cabe recurso alguno. de esta forma, torra se convierte en el primer president de la generalitat que ostenta el cargo sin ser al mismo tiempo diputado en el parlament. ahora queda en manos de la cámara catalana, por indicación de la jec, evaluar si la inhabilitación de torra como diputado implica su cese como la president, algo que a priori la mayoría independentista de la cámara está en condiciones de impedir.con todo, la inhabilitación de torra como diputado puede dejar paso a un nuevo choque institucional después de que el presidente del parlament, el republicano roger torrent, haya avanzado este viernes que sigue considerando a torra “diputado de pleno derecho”, porque el reglamento del parlamento solo contempla el cese de los diputados una vez sean condenados en firme, algo que no ha ocurrido todavía con torra.de hecho, torrent ha garantizado que torra podrá votar en los próximos plenos y, sobre las consecuencias de este hecho, ha asegurado que seguirá defendiendo los derechos de los diputados del parlament “más allá de cualquier otra consideración o cualquier otra consecuencia”.
0
97
la guardia urbana de barcelona ha detenido este viernes de madrugada a un hombre por presuntamente conducir su coche bebido, drogado e incendiarlo al chocar con una catenaria del tranvía de la ciudad.fuentes policiales han explicado a europa press que han recibido el aviso sobre las 5 de la madrugada, cuando el vehículo ha perdido el control y ha chocado con la catenaria del tranvía en la calle marina.detenido tras el control el conductor ha dado positivo en alcohol, con una tasa de 0,42, y en drogasdentro del vehículo había cuatro personas, que han podido salir por su propio pie y han sido atendidas por quemaduras por el sistema d'emergències mèdiques (sem). una de ellas ha sido trasladada hasta un centro hospitalario.los agentes han realizado la prueba de alcoholemia y drogas al conductor, que ha dado positivo en sustancias estupefacientes, y 0,42 miligramos de alcohol por litro de aire espirado (mg/l). por ello, ha quedado detenido.
0
1,024
la guardia urbana de barcelona ha denunciado este fin de semana a 647 personas por consumo de alcohol en la vía pública coincidiendo con el cierre de la restauración, y a cinco locales que estaban abiertos pese a la prohibición, por lo que endurecerá el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas contra la covid-19.el teniente de alcaldía de prevención y seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle; y el intendente mayor de la guardia urbana, pedro velázquez; han presentado en una rueda de prensa telemática el balance de la actuación de la policía local durante este fin de semana, después de que entraran en vigor el pasado 15 de octubre las nuevas medidas restrictivas aprobadas por el govern por un periodo de quince días, que incluyen el cierre de locales de restauración.durante el pasado fin de semana, en el que la guardia urbana incrementó su actuación de control en un 6%, han sido denunciados cinco locales de restauración que estaban abiertos pese a la prohibición, a 647 personas por botellón en la vía pública y a 336 por no llevar mascarilla o hacer un uso indebido de la misma, al tiempo que se ha desalojado a 2.876 ciudadanos por ocupación ilegal del espacio.si bien hasta la fecha la guardia urbana ha compaginado la labor pedagógica sobre las medidas contra el coronavirus con las sanciones, tanto batlle como velázquez han advertido de que a partir de ahora "actuaremos con total ejercicio de la autoridad" endureciendo el sistema sancionador puesto que, han esgrimido, "hemos llegado a casos extremos" en la evolución de la pandemia.
0
282
2 mina plena luz del día en el centro de barcelona. una pareja mantiene relaciones sexuales en un balcón de un edificio de la vía laietana y, lejos de pasar desapercibida, es capturada en vídeo. unas imágenes que se han compartido en las redes sociales y en las que se ve a un hombre y a una mujer dar rienda suelta a la pasión sin importarles las miradas.a pesar de que la pandemia ha frenado la afluencia de turistas, esta pareja mantiene relaciones sexuales en un alojamiento turístico de la capital catalana, junto al hotel bhc gòtic, a la altura del número 8 de la vía laietana, por lo que todo apunta a que podrían ser viajeros.el hombre está sentado en un asiento y con la cabeza apoyada en la barandilla, en una de las esquinas del balcón, mientras ella se encuentra encima de él, en la postura de vaquera​.sexo en el balcónesta no es la primera vez que algún testigo inmortaliza a una pareja dando rienda suelta a sus instintos en un balcón de la capital catalana. en plena reclusión por el coronavirus, otra pareja fue cazada practicando sexo en la calle anglí.otros incumplieron las restricciones de movilidad para desfogarse, como otra pareja que, a principios de abril, fue sorprendida mientras mantenía relaciones sexuales en un fotomatón del metro de la plaza de espanya de barcelona.
0
2,875
459966.1.644.368.20191105133505cree que colau tiene "obligación de desalojar" la plaza universitatbarcelona, 5 nov. (europa press) -la candidata del pp a las elecciones generales por barcelona, cayetana álvarez de toledo, se ha dirigido a los estudiantes acampados en plaza universidad de barcelona y a los políticos independentistas, y les ha dicho: "pierdan toda esperanza, cataluña no va a ser independiente. no va a haber referéndum de autodeterminación".en declaraciones a los medios, al visitar una carpa con propaganda electoral que han instalado las nuevas generaciones (nngg) del partido la mañana de este martes, ha dicho: "yo creo que los rectores son los que deberían estar acampando aquí, en la plaza universidad hoy, porque son los que en una insólita alianza se dedican por una parte a jalear a estos 'matoncitos' subvencionados a que no vayan a clase"."o incluso los políticos que permiten que esto suceda, deberían estar ellos acampando en estas plazas, indefinidamente, porque lo que reclaman es un imposible", y los ha acusado de querer el fin de la democracia, frente a lo que ha dicho que su partido prepara un plan de democratización para las aulas.preguntada por la denuncia de cs de la acampada ante la junta electoral central (jec), ha dicho: "nos parece estupendo que lo hayan hecho, apoyamos su iniciativa, y si hace falta que nosotros lo hagamos, también", y ha dicho que podrían hacerlo, aunque sin concretar si lo harán.también en respuesta a periodistas, ha hecho responsable de la situación en universidad a la alcaldesa de barcelona, ada colau: "tiene una obligación de desalojar esta plaza para que todos, democráticamente, podamos pasearnos por las calles de barcelona".preguntada por cómo prepara el debate de la noche de este martes en tv3 y catalunya ràdio, ha dicho: "me he acercado al 'templo del saber' para llegar al fondo de las cuestiones, pero es verdad que me he encontrado con unos estudiantes vagos, unos rectores torcidos, y la característica de indigencia intelectual del nacionalismo", por lo que irá a prepararlo en un bar o un restaurante.sobre el debate de la noche de este lunes, ha visto como vencedor al candidato a la presidencia del pp, pablo casado, y ha defendido que su candidatura es la única opción para echar al socialista pedro sánchez de la moncloa, mientras que ha detallado, sobre su plan: "vamos a ayudar con mucho presupuesto a la cataluña constitucionalista".respuestas a sánchezsobre la propuesta de sánchez de crear una asignatura con valores constitucionales, ha dicho: "me pareció interesantísima, porque yo creo que él es el primero que tiene que aprenderse esa asignatura, porque no sabe cuantas naciones hay en españa", y le ha dicho que estudie a fondo la constitución.ha dicho que en el texto verá que "las nacionalidades son, en el fondo, eufemismo de regiones, que no es lo mismo nación que nacionalidad", por lo que cree que no tiene sentido su idea de una españa plurinacional."sí, pedro, solo hay una nación en españa, y se llama españa", ha dicho la popular, que ha criticado también la propuesta de tipificar como delito en el código penal los referéndums ilegales porque ha dicho que fue el presidente josé luis rodríguez zapatero quien lo quitó en 2005, y ha asegurado que no tiene sentido porque los socialistas han defendido el derecho a decidir.preguntada por qué opina de cómo debatió el líder naranja, albert rivera, ha dicho: "cs es muy bueno haciendo la crítica ajena pero no muy bueno haciendo la crítica propia, y la autocrítica siempre es importante", y ha dicho que, de todas formas, con este partido tienen muchas cosas en común y lamenta que no reagruparan siglas en una plataforma común.
1
1,452
un hombre circula con su bicicleta por el nuevo carril bici de la avenida de salzareda, en santa coloma de gramenet. / ferran nadeula contaminación ha ido aumentando de nivel en barcelona desde que se inició la desescalada, con grandes oscilaciones producidas por la meteorología variable que ha habido en la capital catalana las últimas semanas. pero pese al repunte, la temida vuelta a los niveles habituales de polución -sistemáticamente por encima del nivel seguro para la salud- todavía no se ha producido. y por lo que apuntan los expertos, posiblemente no se alcanzarán hasta dentro de unos meses, cuando vaya reduciéndose el teletrabajo y una vez pasadas las vacaciones de verano.el tráfico en el área metropolitana sigue por debajo de lo habitual. la única modalidad que se ha recuperado, ya desde principios de mayo, es la bicicleta, que ha alcanzado en junio picos de uso un 50% más altos que los días anteriores a la crisis.la tendencia de la contaminación en barcelona, revelada por sus estaciones de medición, cuadra con las imágenes proporcionadas por el satélite sentinel, de la esa. estas sugieren que el dióxido de nitrógeno (no2) ha vuelto a emitirse en abundancia en españa, pero menos que antes de la crisis.la permanencia del teletrabajo, la limitada vuelta a los colegios y las inminentes vacaciones dejan abierta la posibilidad de que la movilidad no se recupere hasta septiembre.días récord"los 20 registros con menor contaminación de no2 en la serie histórica de barcelona se han dado durante los días de confinamiento y cinco de ellos en mayo", observa miquel ortega, físico y autor del 'blog' contaminació.barcelona, basándose en datos de estaciones de barcelona.es posible que la movilidad no se recupere hasta septiembrela tendencia al alza empezó a ser manifiesta durante el mes pasado. en la semana del 18 al 22 de mayo incluso se superó el umbral de los 40 microgramos por metro cúbico. este es el nivel promedio anual por encima del cual la oms considera que la contaminación es peligrosa para la salud.sin embargo, ortega pone matices. en primer lugar, la polución ha ido oscilando. en esa semana, subió mucho por condiciones anticiclónicas, que favorecen la acumulación de contaminantes. en otras semanas, bajó en picado por la lluvia y el viento. en segundo lugar, el umbral de la oms es un promedio anual, así que no es un problema si se supera puntualmente. "si miramos la media de los últimos 12 meses, vemos que en mayo por primera vez todas las estaciones arrojaron promedios debajo del nivel de la oms, gracias a la caída experimentada durante el confinamiento", observa ortega.repunte parcial del tráficoque no estemos de vuelta a la situación precrisis se debe a la evolución del tráfico. este sigue por debajo de los niveles anteriores al confinamiento. el tráfico privado, dominado por el coche, está todavía un 30% por debajo de lo habitual, mientras el transporte público continúa a un 70% menos. lo imprevisto es que, entre los vehículos privados, el único que ha alcanzado y superado con creces los niveles anteriores a la crisis es la bicicleta."las cosas vuelven a su cauce, pero no del todo: sigue el teletrabajo, hay más desempleo y las escuelas no están del todo abiertas", explica mark nieuwenhuijsen, experto en planificación urbana del institut de salut global de barcelona (isglobal). "la gente tarda más tiempo en volver al transporte público, porque está preocupada por el contagio. la bicicleta, al contrario, es un medio rápido que facilita el distanciamiento", explica.según nieuwenhuijsen el crecimiento de las bicicletas no se debe tanto a los nuevos carriles bici, que juzga insuficientes, sino a un mayor uso de la red de vías ciclables desplegada en los años inmediatamente anteriores.ortega cree que la movilidad no acabará de repuntar hasta septiembre, ya que las medidas actuales contra el covid empalmarán con las vacaciones de agosto. "si tenemos este margen de tiempo, puede que para septiembre la gente haya recuperado la confianza en desplazarse en el transporte público", aventura el físico.confinar el coche"sería absurdo que este desconfinamiento, pensado para protegernos del virus, expusiera nuestra salud a otro peligro: la contaminación", constata olga margalef, ambientóloga e integrante de la plataforma per la qualitat de l’aire.entidades convocan marchas el 11 de junio pidiendo "confinar el coche"esta organización, junto con otras entidades, ha convocado en siete municipios catalanes sendas marchas para mañana, 11 de junio, bajo el lema "confinemos el coche. recuperemos la ciudad".noticias relacionadas"hay estudios preliminares que relacionan el daño producido por la contaminación con peores consecuencias del covid", afirma margalef.margalef pide medidas permanentes y no limitadas a la crisis del covid, de escala metropolitana en el caso de barcelona, y que recorten por la mitad el tráfico de coches. "estamos en un momento de repensamiento total de la sociedad, es un buen momento para hacer este cambio", concluye margalef.
0
2,718
la fiscalía pide penas de entre 8 y 41 años de prisión para los tres procesados por los ataques terroristas en la rambla de barcelona y a cambrils del 17 de agosto del 2017, según publica el país. en concreto, para mohamed houli, único superviviente de la explosión de alcanar, el fiscal pide una pena de prisión de 41 años. para driss oukabir, hermano de uno de los terroristas muertos, pide 36 y para said ben iazza solicita 8 por colaborador. ninguno de los tres participó de manera directa en los atentados, y la audiencia nacional ya confirmaba a principios de julio, en el acuerdo para abrir juicio oral, que no se los juzgaría por asesinato. los atentados de barcelona y cambrils dejaron 16 muertos y más de 140 heridos.en el auto que acordaba la apertura del juicio oral, la sala de lo penal confirmaba la finalización del sumario por los delitos que incluyó el juez instructor en su escrito de procesamiento: integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de explosivos, y delito de estragos en grado de tentativa. todo eso sin limitar que las acusaciones puedan acusarlos de estragos terroristas consumados y asesinatos en tentativa o lesiones de carácter terrorista por la acumulación de explosivos en alcanar para preparar asesinatos todavía más masivos.la fiscalía considera que houli formaba parte de la célula terrorista de jóvenes de ripoll articulada en torno al imán abdelbaki es satty, el presunto cerebro de la trama. a iazza lo acusa de colaboración con organización terrorista, para dejar una furgoneta a uno de los miembros de la célula sabiendo que lo tenía que utilizar para transportar explosivos.finalmente, para oukabir pide 36 años de prisión por tres delitos. considera que los tres tienen que indemnizar a los heridos por la segunda explosión que hubo en la casa de alcanar durante el desescombro, pero no a las víctimas de la rambla o cambrils.
0
331
los condenados por el 1-o josep rull, jordi sànchez, raül romeva, joaquim forn, jordi cuixart, jordi turull y oriol junqueras salen de la cárcel con el tercer grado.los condenados por el 1-o josep rull, jordi sànchez, raül romeva, joaquim forn, jordi cuixart, jordi turull y oriol junqueras salen de la cárcel con el tercer grado. - david zorrakino - europa presssalen todos juntos a las 10.40 horas y exhiben el cartel 'amnistía. hagámonos libres'sant joan de vilatorrada (barcelona), 29 (europa press)los presos del 1-o que cumplen condena en la cárcel de lledoners, en sant joan de vilatorrada (barcelona), han salido este viernes de la prisión después de que la generalitat ha avalado su progresión al tercer grado penitenciario.el exvicepresidente y líder de erc oriol junqueras, los exconsellers raül romeva, jordi turull, quim forn y josep rull, el expresidente de la anc jordi sànchez y el líder de òmnium, jordi cuixart, ha salido de la prisión sobre las 10.40 horas de la mañana.han salido todos a la vez del centro, protegidos con mascarilla, se han abrazado y se han hecho una foto de grupo sosteniendo una bandera de òmnium cultural con el texto 'amnistía. hagámonos libres'.han caminado juntos hasta el parking de la prisión, y desde allí se han marchado cada uno en sus coches, tras hacer algunas declaraciones a los medios.antes, la exconsellera dolors bassa ha salido sobre las 8.45 horas de puig de les basses, en figueres (girona), y ha dicho que no descarta que la fiscalía recurra su semilibertad, lo que ya hizo cuando los presos del 1-o progresaron a tercer grado por primera vez.la conselleria de justicia avaló el jueves por segunda vez el tercer grado para los presos del 1-o, a excepción de la expresidenta del parlament carme forcadell, que todavía está pendiente de si se avala su semilibertad.ahora la fiscalía, a quien el jueves por la tarde todavía no se le había notificado la resolución, deberá estudiar si presenta recurso contra esta nueva clasificación, como ya hizo en julio, lo que en ese caso derivó en su revocación por parte del tribunal supremo.campaña electoralla salida de los líderes independentistas coincide con el primer día de la campaña electoral de 14f y se prevé que puedan participar en actos de campaña, como es el caso de junqueras, que erc espera que esté en la campaña "tanto como el sistema penitenciario lo permita".de hecho, la secretaría de medidas penales señaló que las salidas de prisión servirán para retomar sus trabajos y voluntariados, y que los condenados "están sujetos a una pena de privación de libertad, pero conservan el derecho de manifestación y participación política".el tercer grado implica que podrán dormir en sus casas de viernes a domingo, y entre semana deberán pasar al menos ocho horas al pernoctar en la prisión, y podrán usar las horas libres de trabajo entre semana, o los días libres en fin de semana, para otras actividades, como asistir a actos electorales.
0
1,553
la escritora cristina morales, galardonada con el premio nacional de literatura en la modalidad de narrativa correspondiente a 2019, ha recalcado ayer martes que siente "alegría" al ver las protestas contra la sentencia del 1-o en las calles de barcelona, ciudad donde reside, y ha defendido que es la policía quien ejerce "la violencia". "es una alegría ver el centro de barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turística y capitalista, de las que estamos desposeídos quienes vivimos ahí. es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas", ha subrayado desde cuba en declaraciones a europa press.nacida en granada y licenciada en derecho y ciencias políticas, morales lleva un mes fuera de la capital catalana. ayer, en declaraciones a el país, ya sostuvo que le “encantaría” estar allí y ver “vacías o ardiendo” las “zonas comerciales que los barceloneses no poseen porque están en manos del turismo”. a la vez, consideraba que el procés es “un aburrimiento, un contubernio entre élites”.la autora ha sido galardonada por su último trabajo, lectura fácil, que relata la historia de cuatro mujeres con diferentes grados de capacidad intelectual que comparten un piso tutelado en barcelona. en el primer trimestre de 2020, anagrama recuperará dos obras de la autora publicadas anteriormente: los combatientes (caballo de troya, 2013) y malas palabras (lumen, 2015).el jurado ha adoptado este fallo "por tratarse de una propuesta radical y radicalmente original, que no cuenta con una genealogía en la literatura española y que destaca por la recreación de la oralidad, unos personajes extraordinarios y su lectura del contexto político en el que se desarrolla". el libro critica con ironía implacable tanto a los líderes políticos y los banqueros como a la cup o la alcaldesa de barcelona, ada colau. "no me planteaba de modo explícito hacer nada radical", ha subrayado al respecto morales, que también ha rechazado la etiqueta de novela social que se le adjudica. "es una denominación bastante pobre, una denominación muy barata propia de malos lectores y malos críticos", ha indicado.la escritora ha censurado la actitud de los fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de responder a las protestas por la condena a los principales líderes del proceso soberanista. "la violencia es la de la policía; lo único que se puede esperar de la policía. es un cuerpo violento ante el que solo cabe el sometimiento o la autodefensa", ha defendido la galardonada por su obra lectura fácil (anagrama).a pesar de esta crítica, la premiada no contempla rechazar un galardón que concede el ministerio de cultura y deporte, y ha subrayado que le es indiferente la postura del gobierno de pedro sánchez sobre el tema catalán. "lo que hagan en los despachos no me interesa en absoluto", ha recalcado. morales ha recibido este galardón, dotado con 20.000 euros, como algo "inesperado" ya que habitualmente se concede a personas que cuentan con una "mayor trayectoria". en cualquier caso, ha destacado que este dinero le permitirá un "descanso económico" y la posibilidad de seguir escribiendo.en lectura fácil la autora, de 34 años, pone a hablar a cuatro mujeres que, clasificadas administrativamente con diversos grados de discapacidad intelectual, conviven en un piso tutelado por la generalitat de cataluña. la “recreación” de la oralidad consiste en mezclar con naturalidad las cuatro primeras personas de las protagonistas con mensajes de whatsapp, intervenciones en una asamblea y párrafos compuestos siguiendo el método de “lectura fácil” que, con cierta ironía, da título al libro.sobre el contenido de la obra, morales ha recalcado que este libro busca cuestionar el propio concepto de discapacitada intelectual, así como el de inclusión. "la inclusión es una patraña de la democracia porque si existe una necesidad de inclusión es que existe una marginalidad provocada por el propio poder, que después apela a la inclusión de un modo hipócrita y estratégico. la inclusión que predican los poderes públicos no me interesa para nada", agregó.toda la cultura que va contigo te espera aquí. suscríbete
0
661
la diagonal habrá pasado en pocos años de 10 carriles a siete con la incorporación de la bici y la ampliación del carril buslos vecinos de las arterias afectadas y los transportistas tampoco podrán seguir recto en los giros obligatorios a la derechael domingo hubo manifestaciones en cinco municipios catalanes contra las denominadas autopistas urbanas, esas vías de paso que atraviesan municipios y que son auténticos solares viales, puesto que carecen de relación alguna con el entorno. barcelona, bebiendo un poco de esa filosofía, aunque habría que sumarle aquí el proyecto de ejes verdes y la promoción de la bicicleta y el transporte público, ha decidido que los laterales de gran via y diagonal dejen de ser calles para cruzar la ciudad de punta a punta. los coches no podrán usar estas corredores de manera lineal, ya que que a partir del 8 de febrero se instalará una señalización que obligará a girar a la derecha en determinados cruces. la medida permitirá a más largo plazo, bajar a la calzada los carriles bici que todavía siguen en la acera en ambas arterias. "mejoramos la vida de los barrios y potenciamos el uso de la bicicleta y del transporte público", ha resumido este lunes la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz.en el caso de la diagonal, la medida afecta a los dos laterales entre francesc macià y sant joan, que durante la pandemia ya fueron cortados a ratos para mayor disfrute de la ciudadanía en tiempos de distanciamiento. en el lado montaña, el giro será obligatorio en roger de llúria, aribau y via augusta. inquieta esta última calle, puesto que la instalación de un vial ciclista lo ha reducido a un solo carril para coches. en la ladera mar, los vehículos deberán desviarse hacia muntaner, rambla catalunya (también un solo carril), pau claris y bailen. al repasar las transformaciones recientes de la avenida, surge un dato relevante: la arteria ha pasado de 10 carriles (2+6+2) a siete (1+5+1) en menos de una década. el último en caer fue uno en sentido besòs del ramal central para poder ampliar los raquíticos carriles bus en los que los vehículos de tmb iban quemando llanta con el bordillo.diagonal con rambla catalunya, uno de los giros que será obligatorio a partir del 8 de febrero / ricard cugaten cuanto a la gran via, el lado montaña ya está destinado íntegramente al bus y (parcialmente) a la bici desde el 2012, así que la medida solo aplica a la vertiente mar. se tendrá que abandonar la calle en los cruces con vilamarí, viladomat, villarroel, muntaner, balmes, pau claris, nàpols y marina. tanto en la diagonal como aquí, y según el ayuntamiento, las calles del eixample a las que se derivará este tráfico "pueden absorber sin problemas" esta cantidad de nueva circulación.de momento, sin multaseso ya será efectivo a partir del 8 de febrero con señalización vertical y horizontal, y tal y como ha avanzado la concejala de movilidad, rosa alarcón, con una presencia constante de la guardia urbana. en los primeros días, para informar, pero más adelante, ya con la maquinita de las multas. lo que no está previsto, por ahora, es la instalación de cámaras que capten la matrícula de infractores, como sucede, por ejemplo, en colón para acceder a la rambla.gran via con muntaner, este lunes. a partir del día 8 de febrero, prohibido seguir recto / ricard cugatnoticias relacionadasno se permitirá seguir recto, pero sí podrán incorporarse a estos laterales los que vengan por alguna calle perpendicular. eso sí: en el siguiente cruce limitante, fuera. solo taxis y ciclistas podrán seguir siempre recto. no está previsto que puedan hacerlo ni repartidores de mercancías ni los vecinos que vayan a su aparcamiento sito en la diagonal o la gran via. estos últimos deberán trazar trayectos alternativos para llegar a su casa.lateral de montaña de gran via, en el 2012, año en el que se estrenó este amplio carril bus / mónica tudelaen una segunda fase, a partir de verano, el consistorio tiene previsto instalar nuevos carriles bici en la calzada y en ambos laterales, mar y montaña, lo que eliminará un carril de circulación. en la diagonal, los ciclistas aún comparten espacio con los peatones entre paseo de gràcia y sant joan. y en gran via, se hará lo propio de pau claris a marina. todo ello, incluida toda la transformación, tendrá un coste aproximado de 750.000 euros, según ha informado en rueda de prensa janet sanz.
0
2,687
ocho calles del centro de barcelona se encuentran cortadas al tráfico debido a la batalla campal vivida anoche en la ciudad, en la que grupos independentistas levantaron barricadas, quemaron contenedores y coches y destrozaron mobiliario urbano, entre otros incidentes.según informa la guardia urbana, en estos momentos se encuentran cerradas ocho calles, en las que los operarios de limpieza están trabajando para poder restablecer el tráfico, que se ve dificultado por estos cortes de tráfico en el centro de la ciudad.las calles cortadas son la ronda de sant pere, entre paseo de sant joan y plaza urquinaona; la calle valencia, entre paseo de sant joan y roger de flor; la calle consell de cent, entre paseo de gràcia y pau claris; la calle roger de flor, entre la gran vía y la calle aragón; la calle pau claris, entre provença y consell de cent; la rambla de cataluña, la calle nápoles y la plaza tetuán.¿el govern de torra gestiona bien la crisis de los disturbios? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
640
los jueces de la nueva promoción recibirán el próximo viernes sus despachos en un acto que se celebrará en la escuela judicial de barcelona y que, por primera vez, no presidirá el rey y al que no asistirá ningún representante del govern. según ha anunciado este martes el consejo general del poder judicial (tsjc), será carlos lesmes, presidente de este órgano y del tribunal supremo, el que este año presidirá la ceremonia de entrega de despachos a la 69 promoción de nuevos jueces.por primera vez, no asistirá a la ceremonia el rey, quien tradicionalmente presidía junto a otras autoridades la entrega de despachos, y el acto se celebrará en la escuela judicial, a las afueras de barcelona, en vez de en l’auditori, situado en el centro de la ciudad y que en los últimos años acogía la ceremonia.como en las últimas ediciones, tampoco participará en la entrega de despachos a los jueces ningún miembro del govern -que no ha sido informado aún de la ceremonia, según fuentes del mismo- ni del ayuntamiento de barcelona, y el único representante del poder ejecutivo presente será el ministro de justicia, juan carlos campo.asimismo, asistirán al acto el presidente del tribunal constitucional, juan josé gonzález rivas, la fiscal general del estado, dolores delgado, el presidente del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc), jesús maría barrientos, y los vocales del consejo general del poder judicial, entre otras autoridades judiciales.el año pasado el cgpj trasladó el acto a madridel acto de entrega de despachos a los nuevos jueces de españa -que se forman en la escuela judicial situada en barcelona- ha ido cambiando de formato en los últimos años, coincidiendo con el proceso independentista en catalunya. el año pasado, el cgpj trasladó a madrid el tradicional acto, que sí presidió el rey, aduciendo que en esa ocasión se le había dado una ubicación excepcional porque coincidía con el 40 aniversario de la constitución.en abril de 2018, con los líderes independentistas ya en prisión preventiva y la causa del “procés” en manos del supremo, la entrega de despachos la presidió el rey en barcelona en una ceremonia en la que, a diferencia de años anteriores, se prescindió de las autoridades políticas, a excepción del entonces ministro de justicia, rafael catalá.felipe vi aprovechó el acto para expresar su apoyo a los jueces como “garantía última de los derechos y libertades” de los ciudadanos, en una ceremonia blindada con fuertes medidas de seguridad que no impidió que un grupo de entre 40 y 50 personas burlara los cordones de seguridad y protestara a las puertas del auditori contra la presencia del monarca.en esta ocasión, el acto se celebra con el supremo pendiente de dictar sentencia sobre la inhabilitación de quim torra como presidente de la generalitat por un delito de desobediencia por su negativa a retirar una pancarta a favor de los presos del procés y los lazos amarillos durante el período electoral.
0
98
los mossos d'esquadra han detenido a una persona y han identificado a otra en una protesta contra una carpa electoral que vox ha instalado en la plaza de catalunya de barcelona, después de que han lanzado objetos contra la comitiva del partido de extrema derecha.varias plataformas autodenominadas "antifascistas" habían convocado una protesta a las seis de esta tarde en la plaza de catalunya contra de la presencia de vox, que había instalado una carpa electoral para el 14f de su candidatura.lee también al menos un herido en un enfrentamiento entre antifascistas y mossos tras el acto de vox en vic acnen la concentración se han vivido momentos de tensión, si bien los mossos d'esquadra han establecido un cordón de seguridad para evitar que hubiera contacto directo entre los dos grupos contrapuestos.según han informado a efe fuentes policiales, cuando la comitiva de vox abandonaba el lugar con una furgoneta, uno de los concentrados se ha abalanzado hacia ellos y les ha arrojado un objeto.delito de desobediencia el arrestado, que había lanzado un objeto contra la comitiva de vox, se ha resistido a la detenciónlos agentes han procedido a identificar al manifestante contrario a vox, que se ha resistido a la policía, por lo que ha acabado detenido por un delito de desobediencia.además, los mossos han identificado a una chica que durante la protesta también ha efectuado lanzamientos contra la comitiva de vox.
0
1,636
tres espías de la unidad rusa investigada viajaron a barcelona en 2016 y 2017 los desplazamientos a la capital catalana de los agentes se produjeron entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017denís serguéiev, en una imagen de 1999 tomada del documental 'the battle for alilen'.más información three suspected russian spies traveled to barcelona in 2016 and 2017al menos tres supuestos integrantes del departamento central de inteligencia de las fuerzas armadas rusas (gru, en sus siglas en ruso) viajaron a barcelona entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017, según datos obtenidos por el país junto a la red de periodistas de investigación bellingcat y civica media, una fundación ligada a esta. uno de ellos es el general denís serguéiev, alias serguéi fedótov, que se desplazó en dos ocasiones a cataluña; los otros dos son alexey kalinin y mijaíl opryshko. todos ellos son integrantes de la unidad 29155, cuyas actividades en cataluña investiga la audiencia nacional.el primero en viajar a barcelona fue denís serguéiev. lo hizo el 5 de noviembre de 2016 desde moscú, en vuelo directo, y con la identidad falsa de fedótov. regresó a la capital rusa seis días más tarde, el 11 de noviembre, aunque no desde cataluña sino desde la ciudad suiza de ginebra. no consta cuánto tiempo permaneció en la capital catalana. serguéiev, un veterano del gru con rango de general, regresó a españa 11 meses después: en concreto, el 29 de septiembre de 2017, solo dos días antes de que se celebrara el referéndum ilegal del 1-o.en ese segundo desplazamiento, de nuevo el agente ruso utilizó barcelona como puerta de entrada y el nombre de fedótov para ocultar su verdadera identidad. y también regresó a rusia desde suiza. en esa ocasión, según la información recabada por bellingcat del posicionamiento del teléfono móvil que supuestamente utilizó en aquel viaje, estuvo en la capital catalana apenas 19 horas: partió en tren hacia ginebra, vía lyon (francia), en la mañana del día siguiente, 30 de septiembre. bellingcat es un portal creado en 2014 por un grupo de periodistas de investigación especializado en técnicas de verificación de datos y en el uso de fuentes de código abierto (facebook o google earth, entre otras plataformas) para sus informaciones.alexey kalinin y mijaíl opryshko, los otros dos supuestos agentes de la unidad 29155 que se desplazaron a barcelona, solo realizaron un viaje cada uno. kalinin, con el alias de alexey nikitin, voló el 14 de diciembre de 2016, más de un mes después de que serguéiev hiciera su primer viaje. en su caso, tampoco utilizó barcelona para regresar a moscú, sino que se desplazó a roma para volar de vuelta a rusia solo tres días más tarde, el 17 de diciembre. kalinin es considerado uno de los miembros más activos del gru. su rastro ha sido detectado no solo en europa, sino también en china, turquía, israel y dubai, según la información recabada por la fundación civica media. fuentes policiales españolas admitían ayer conocer la existencia de este agente y su supuesta vinculación con operaciones de espionaje en otros países europeos, aunque declinaron confirmar si se le considera implicado en el supuesto intento de desestabilización de españa a través de cataluña.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetede hecho, kalinin está desde hace tiempo en el radar de la inteligencia occidental por otras operaciones y figura en la lista de una decena de nombres vinculados a la unidad 29155 que manejan los servicios de contrainteligencia británicos, franceses y suizos en su investigación sobre las actividades del gru, según explica un oficial occidental. la unidad se compone de una veintena de personas con capacidades diversas y complementarias: desde especialistas en informática, tecnología, criptografía o incluso medicina; todos con un amplio conocimiento del manejo de armas.estas mismas fuentes sitúan a kalinin en el equipo de serguéiev que, en 2015, supuestamente participó en el intento de envenenamiento del fabricante de armas búlgaro emilian gebrev. fue su breve presencia en aquella operación fallida una de las primeras evidencias de su pertenencia a la unidad 29155. aquel intento de asesinato fue, de hecho, el que más pistas ha arrojado sobre las actividades del grupo. kalinin ha sido detectado en otros “puntos conflictivos bajo investigación”, dice un funcionario bajo condición de anonimato. también se investiga la supuesta implicación del grupo en trasvases de dinero presuntamente irregulares.por su parte, opryshko viajó a barcelona en diciembre de 2017. para entonces, el gobierno de rajoy ya había aplicado el artículo 155 de la constitución —el 27 de octubre— y asumido el control de las instituciones de la generalitat tras la declaración unilateral de independencia del parlament. el expresidente catalán carles puigdemont huyó a finales de ese mismo mes a bélgica. por el momento se desconoce cuánto tiempo pasó opryshko en españa.fedótov es el más activo de la unidad 29155 en relación a cataluña. nacido en 1973 en usharal, una pequeña ciudad en lo que hoy es kazajistán, sirvió en el ejército, en siberia, hasta que fue trasladado a moscú. allí se inscribió en la academia diplomática militar de élite, conocida como el conservatorio, el granero del gru. se convirtió en un oficial de alto rango, ubicado en el primer nivel de los servicios de inteligencia militar, aquellos que operan con cierta cobertura: en su caso, la de gerente o accionista de ocho empresas rusas.en 2010 comenzó a utilizar la identidad falsa de fedótov, con la que viajó en dos ocasiones a barcelona. con ella ya operó en otras ciudades de europa, pero también en asia y oriente próximo, según los servicios de inteligencia occidentales que han seguido sus pasos en los últimos años. en 2015 estaba en bulgaria cuando el citado comerciante de armas gebrev sufrió dos intentos de asesinato. en 2016, antes y después del referéndum del brexit, fue detectado en reino unido, según apunta una investigación realizada por los medios especializados bellingcat, the insider y respekt.silencio oficialinformes de los servicios secretos occidentales también vinculan a serguéiev con el fallido intento de envenenamiento en marzo de 2018 del exespía ruso serguéi skripal y su hija yulia en el reino unido. meses después, el gobierno británico acusó formalmente a otros dos supuestos integrantes del gru de estar detrás del atentado que costó la vida a una mujer británica y provocó que skripal y su hija cayeran gravemente enfermos al entrar en contacto con el gas tóxico.fuentes de la moncloa y del ministerio del interior declinaron ayer comentar los nuevos datos sobre la presunta presencia de tres agentes de la unidad 29155 en barcelona. el gobierno en funciones de pedro sánchez ha mantenido un estricto hermetismo sobre las supuestas actividades de este grupo en españa desde que el pasado 22 de noviembre el país desvelase que el juez de la audiencia nacional manuel garcía-castellón había abierto una investigación que aún mantiene secreta. de las pesquisas se había hecho cargo la comisaría general de información de la policía nacional, responsable de la lucha antiterrorista.fuentes diplomáticas españolas admitieron ayer que las sospechas del gobierno español sobre la existencia de interferencias rusas vienen de lejos. “a partir de la primavera de 2018, y con posterioridad al caso skripal, los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses facilitaron información sobre diversas acciones de desestabilización de los rusos en suelo occidental, que en el caso de españa se focalizaban en cataluña”, señalan.el kremlin y el ministerio de exteriores ruso han negado rotundamente cualquier tipo de interferencia en cataluña y en los asuntos internos de españa. a finales del mes pasado el gobierno ruso cargó contra lo que definió como un “interés enfermizo” de algunos medios españoles en “resucitar” un “tema medio olvidado”. moscú habló entonces de una “campaña anti-rusa”.
0
233
barcelona, 1 feb. (europa press) -dos responsables de una granja de lli d'amunt (barcelona) han aceptado una condena de un año de prisión por un delito continuado de maltrato animal a las ovejas de su explotación ganadera.en la sentencia de conformidad, consultada por europa press, el juzgado penal 1 de granollers (barcelona) detalla que desde 2015 abandonaron "a todos aquellos animales que estaban débiles o presentaban heridas graves, sin darles el tratamiento adecuado, ni alimento, ni agua", lo que les causó sufrimiento hasta que murieron.el juez señala que, durante una inspección en 2016, se encontraron en la granja "aproximadamente 500 cabezas de ganado en muy mal estado fisiológico", y en otra inspección en enero de 2017 se encontraron excrementos y esqueletos de ovejas en el recinto.la unidad de medio ambiente de los mossos d'esquadra inspeccionó el lugar en noviembre de 2017, y encontró el contenedor de cadáveres de la granja lleno además de "la utilización de excrementos mezclados con cadáveres para adobar los campos agrícolas", tras lo que el juzgado de instrucción 2 de granollers ordenó requisar todos los animales, con 697 ovejas, dos ponis y tres perros.la lana de las ovejas estaba llena de "extrema suciedad", entre el 10 y el 15% estaban cojas y varias tenían heridas abiertas, y también se encontraron deficiencias en las instalaciones, falta de comida y agua en los bebederos y cadáveres abandonados por la finca.
0
2,464
silvia a. m. ha entregado este miércoles a sus dos hijos al padre de los pequeños a las 13.00 horas en la ciutat de la justicia de barcelona. después de que se fugase con ambos el pasado 12 de febrero, según han confirmado fuentes policiales a el español.la mujer, de 42 años, estaba fugada junto a sus dos hijos, de siete y cuatro años, desde hacía tres semanas. esta madre, vinculada a la asociación de infancia libre, se encontraba en litigios judiciales con su exmarido por la custodia de los dos menores, según han informado fuentes judiciales a este diario. la policía nacional y los mossos d'esquadra buscaban a la madre desde el pasado martes a última hora de la tarde.la unidad de la policía nacional adscrita a los tribunales de plaza de castilla, quien avisó el pasado verano a fiscalía de la posible huida de esta mujer por estar vinculada a dicha plataforma, estaba buscando a la madre y controlaba desde entonces las fronteras para evitar su huida del país. según indicaban las mismas fuentes, los agentes llevaban una semana siguiendo a la madre a través de su rastro electrónico y monitorizando las redes sociales.los agentes buscaban su rastro por orden del juzgado de instrucción número 4 de barcelona, que ha emitido una orden de busca y captura. el padre denunció hace dos semanas la sustracción de los dos menores. la madre llevó a sus dos hijos al colegio el pasado 12 de febrero y desde entonces nada se ha sabido de ninguno de los tres.ese mismo día, un juez de familia otorgaba la custodia de los pequeños al padre, después de que ni la madre ni su propia letrada se presentaron al juicio.no iba a las vistassilvia a. m., que llevaba años con la custodia de los dos hijos, dejó de asistir a las vistas judiciales después de que los servicios sociales de la generalitat emitieran un duro informe en su contra. tras el veredicto del juez, desapareció con los menores.ahora, es la magistrada de barcelona quien ha emitido la orden de localización contra silvia a., después de que su expareja la denunciase por sustracción de menores. el padre también ha denunciado que en las últimas semanas, cuando veía a su hijos en las visitas que había acordado con su exmujer, el menor llevaba varias grabadoras colocadas por la madre, ahora en busca y captura.sigue los temas que te interesan
0
2,286
el área metropolitana de barcelona se ha despertado este sábado con un paquete de restricciones sociales para contener el virus en 13 de sus municipios y más dudas que certezas sobre cómo aplicarlas. en el papel, limitación de aforo en bares, cierre de espectáculos culturales y deportivos y la petición, que no orden, de quedarse en casa. en la práctica, entre el viernes y el sábado han salido de la primera corona metropolitana 416.000 vehículos —un 7,8% menos que el fin de semana anterior— y los alcaldes afectados por las limitaciones han denunciado, tras reunirse con el presidente de la generalitat, quin torra, la “incoherencia” de algunas medidas. entretanto, el responsable de la unidad de seguimiento de la covid-19 del govern, jacobo mendioroz, no descarta un confinamiento domiciliario en la capital catalana antes de 15 días.”cuando se hizo una gestión errática de la última fase de la crisis de la pandemia, es difícil que en dos horas se pueda poner sobre la mesa cómo se puede corregir. queremos ser corresponsables, que la lealtad funcione en doble sentido y queremos que se haga una gestión de confianza”, ha advertido antoni balmón (psc), alcalde de cornellà. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que el propio torra ha admitido que algunas limitaciones “chirrían y hay que afinarlas”. los alcaldes han pedido también transparencia en las decisiones y en los datos de infectados y mejorar el sistema de detección y rastreo de casos.ejemplo de las “incoherencias” denunciadas son, por ejemplo, las restricciones a la actividad cultural. la norma del govern contempla suspender eventos culturales y cerrar teatros y cines, por ejemplo, cuando muchos de estos espectáculos han desplegado ya un protocolo para cumplir las medidas de seguridad. en cambio, no hay restricciones a las terrazas de los bares si hay dos metros entre mesas.también en el ámbito deportivo, donde se exige el cierre de gimnasios, colau se ha mostrado partidaria de que se abran los centros municipales porque cumplen también las medidas sanitarias y allí no se han producido contagios. “centros deportivos, teatros o festivales culturales están cumpliendo las medidas escrupulosamente. no nos consta que los contagios se estén produciendo en estos lugares, sino en ámbitos más relacionados con encuentros sociales”, ha vuelto a insistir la alcaldesa de barcelona.colau sobre las medidas en cataluña la alcaldesa de barcelona, ada colau, en rueda de prensa. vídeo: efelos regidores también han cuestionado las directrices a los locales comerciales. en este ámbito, la orden del govern es muy genérica y no queda claro si pueden abrir manteniendo las distancias de seguridad o solo con cita previa. por un lado, en el apartado de la norma que se refiere a los desplazamientos individuales para comprar en un establecimiento, se pide que estas salidas sean con cita previa; por otra parte, en el artículo referido expresamente al comercio minorista se prohíbe “ofrecer servicios que impliquen contacto personal cercano” y se pide que, “en la medida de lo posible”, la actividad comercial se haga previa comanda telefónica o con entrega en la puerta del local. los alcaldes han pedido este sábado aclaraciones en esta cuestión, un punto que también generó discrepancias con un juez de lleida que, en una resolución similar aplicada a las comarcas de la noguera y el segrià, rechazó la cita previa y ordenó limitar el aforo del comercio minorista al 50%.la cuestión de las playasotro elemento que ha quedado en el aire es la situación de las playas, para las que no hay ninguna indicación en la resolución aprobada el por el govern. en este campo, los alcaldes han decidido “ir todos a una”. “si cierras todas las playas de estos municipios, puede que la gente vaya y se concentre en las playas de gavà y castelldefels [dos municipios del área metropolitana que no están afectados por las restricciones]. es posible que se plantee una reducción de aforo para que no haya aglomeraciones”, ha dicho colau.para aclarar y afinar esas inconcreciones de la resolución, torra emplazó a los alcaldes a una reunión esta tarde en el marco de un procicat (el órgano que coordina la respuesta a la pandemia en cataluña) específico para el ámbito metropolitano. tras esa reunión, el delegado del govern en barcelona, juli fernàndez, ha explicado que trataron propuestas vinculadas al ámbito cultural, deportivo, comercial, en las playas y también en los horarios de los locales de hostelería, aunque no ha concretado cuáles. fernàndez ha anunciado que estudiarían las propuestas a lo largo de la noche y responderán este domingo a las cuestiones planteadas por los ayuntamientos. los alcaldes, por su parte, han criticado que en la reunión no recibieron “explicaciones claras y coherentes” sobre cómo aplicar la resolución y han anunciado que, mientras el govern no responde, “aplicarán la normativa tal y como está redactada”mientras la incertidumbre se apodera de las restricciones que deberían estar conteniendo la pandemia, las cifras de contagios siguen subiendo en el área metropolitana. cataluña ha notificado 1.226 nuevos casos ayer. las cifras que reporta la generalitat son diferentes a las que difunde el ministerio de sanidad y, en ningún caso, comparables, pues en su información diaria, el govern incorpora los casos positivos por pcr y test serológico (el ministerio solo pcr) y, además, se actualizan los datos de días anteriores, por lo que los 1.226 no son todos personas detectados el día antes. en cualquier caso, las cifras señalan que los dos grandes focos siguen estando en lleida (154) y el área de barcelona (894).en el primer día de restricciones y a propósito del auge de estas cifras, el responsable de la unidad de seguimiento de la covid-19 del govern, jacobo mendioroz, advirtió de que no se descarta un confinamiento domiciliario de barcelona. “realmente no tenemos otras herramientas de protección de la ciudadanía. podría ser antes de 15 días, pero es lo que quisiéramos evitar”, ha apuntado en una entrevista a rac1. por su parte, sin embargo, el ministro de sanidad, salvador illa, ha advertido de que no se puede hablar de segunda ola en barcelona y rechazó la aplicación de un estado de alarma.sobre la eficacia de recomendar en lugar de prohibir para que la ciudadanía cumpla lo solicitado, los alcaldes han evitado pronunciarse. solo xavier garcía albiol (pp), alcalde de badalona, se ha mostrado más escéptico: " si esperamos que la movilidad se reduzca de forma voluntaria, nos quedaremos muy lejos de nuestros objetivos. rezar para que a finales de julio la gente se quede en su casa y no se vaya a la costa brava o la costa daurada, es hacer voluntarismo”, ha zanjado.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad
0
2,129
“este adoquín representa la amenaza a la democracia española”, dijo anoche durante el debate a cinco de la academia de la televisión el presidente de ciudadanos, albert rivera, mientras sostenía en su mano un trozo de la famosa loseta gris que adorna las aceras de barcelona, con la que intentaba identificar los disturbios que se vivieron en la capital catalana los días posteriores a conocerse la sentencia del procés.en twitter, pronto surgió la duda (también surgieron las bromas): ¿de dónde había sacado rivera el adoquín?rivera robando el adoquin de la calle para sacarlo en el debate #debateelectoral pic.twitter.com/1y02n6bnhb — 𝐫𝐮𝐛𝐞𝐧 🦂 (@iconic31) 4 de noviembre de 2019esta loseta, diseñada por josep puig i cadafalch, se conoce coloquialmente como 'panot' y es todo un símbolo de la capital catalana. de hecho, es un reclamo habitual para los miles de turistas que visitan la ciudad en las tiendas de souvenirs, con réplicas exactas o plasmadas en llaveros, imanes, posavasos o camisetas.también se venden a través de varias plataformas digitales, como amazon, donde se pueden encontrar por precios que oscilan entre 20 y 30 euros. también se encuentran, a precios más reducidos, en wallapop.
0
1,566
detenido un presunto yihadista en una operación en el barrio de la barceloneta (barcelona). / manu mitru / vídeo: europa pressefectivos de los mossos d'esquadra han desplegado a las 06.00 horas de este martes una operación contra el terrorismo yihadista en barcelona, en la que se ha detenido a dos personas de nacionalidad argelina por orden del juez de la audiencia nacional manuel garcía-castellón. fuentes de la investigación señalan que ambos arrestados formaban parte o, al menos, colaboraban con una célula que planeaba atentar con explosivos en la capital catalana, aunque fuentes jurídicas precisan que estos planes no eran de ningún modo inminentes.el magistrado se llegó a desplazar a argelia para profundizar en las pesquisas contra esta presunta célula terrorista desarticulada en su mayor parte en enero del año pasado en la llamada operación alexandría, informaron a el periódico fuentes jurídicas. en ella se detuvo a 19 personas, de las que cuatro siguen en prisión provisional.según la policía de la generalitat, la investigación ha permitido concretar dónde el grupo terrorista pretendía actuar, así como determinar que la célula se estaba preparando con la elaboración de artefactos explosivos y obtención de armas.la unidad canina de los mossos llega al domicilio del presunto yihadista en la barceloneta. / manu mitru / vídeo: europa pressa los dos arrestados esta mañana, de 41 y 43 años y que serán puestos a disposición del juzgado central de intrucción número 6 de la audiencia nacional, se les imputan los delitos de terrorismo del artículo 572.2 del código penal, con el que se castiga la integración en una organización terrorista, y siguientes. también se les atribuye colaboración activa con grupo terrorista del 577 de dicho texto legal.🔴🔴 operación policial antiterrorista en marcha en barcelona. realizamos entradas en ciutat vella en un operativo tutelado por la audiencia nacional pic.twitter.com/t5nslkeh6a — mossos (@mossos) 14 de julio de 2020los agentes han realizado entradas y registros en dos domicilios del paseo joan de borbó con la calle maquinista, en la zona del mercado de la barceloneta. el operativo está dirigido por la comisaría general de información (cgi) de la policía catalana por orden del juzgado central de instrucción número 6, ya a cargo de la operación alexandria contra el terrorismo yihadista en barcelona e igualada.los arrestados en enero del 2019 eran en su mayoría carteristas de origen magrebí afincados en barcelona que, según fuentes policiales, se habían radicalizado. querían dejar la vida de cacos en la calle, especializados en los turistas, para ser yihadistas dispuestos a cometer un atentado.la operación alexandria, bautizada con ese nombre porque los sospechosos proceden de países del norte de áfrica (sobre todo de argelia), arrancó antes de los atentados del 17-a, gracias a una llamada que alertó a la policía catalana. el núcleo duro estaba formado por tres argelinos, un iraquí y un libio, que se encontraban en una fase muy avanzada de radicalización.carteristas radicalizadosnoticias relacionadasel resto de los detenidos entonces formaban parte de la banda, dedicada a robar por la capital catalana, pero no del reducido grupo presuntamenta yihadista. los arrestados, con edades comprendidos entre los 33 y los 44 años, llevaban años residiendo en españa. vivían en pisos modestos, que alguno de ellos incluso había ocupado ilegalmente. los mossos calculaban que entre todos habíann acumulado 369 delitos, la inmensa mayoría por hurtos. también alguno por tráfico de drogas.los investigadores mantienen que las personas que fueron arrestadas en ese operativo vivían de la pequeña delincuencia pero que cinco de ellos se habían convertido, además, en otra cosa y, a pesar de mantener la actividad delincuencial (robando relojes, carteras y bicicletas), se radicalizaron por su cuenta. "comenzaron a descargarse propaganda yihadista" y, a través de internet y sin que conste un enlace directo con el estado islámico, "se autoradicalizaron" calentándose ideológicamente hasta estar dispuestos a cometer un atentado. todavía no habían elegido ningún objetivo ni habían dado un paso logístico claro para cristalizar su voluntad de atacar.
0
2,312
unos policías detienen a un manifestante durante los altercados producidos en barcelona, este jueves. / efe / marta pérezdos jóvenes han sido detenidos este jueves por la policía nacional por los disturbios del día de la huelga general en el centro de barcelona, en la zona de la jefatura de vía laietana. según han explicado fuentes de la policía nacional ambos detenidos, uno en terrassa y el otro en el maresme, están acusados de atentar contra agentes de la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.los mossos d'esquadra también han arrestado a dos personas relacionadas con los incidentes que se produjeron durante la huelga general del 18-o. uno de ellos, detenido este martes, ha quedado en libertad provisional investigado por un delito de atentado a agente de la autoridad, mientras que la segunda, una mujer que ha pasado a disposición judicial, ha sido arrestada este miércoles por agredir a un empleado de un supermercado de nou barris al que había entrado aprovechando los alborotos que se produjeron en el centro de la capital catalana.
1
766
para fausto murillo, nacido en turbo (colombia) hace 53 años –sí, han leído bien, la persona que ven en portada anda camino de los 54–, no hay nada imposible. esto es algo que uno descubre a poco que profundice en su vida; una vida que dejaría en aprendiz al buscavidas eddie felson que encarnó paul newman. vida y milagros de fausto murillo, habría que añadir: cómo, si no es más que recurriendo a lo místico, se alcanza a explicar que quien hace no tanto tuviera ganarse la vida pasando la gorra ahora sería uno de los entrenadores personales más famosos del mundo.conocido como turbofausto, turbosteps (siempre homenajeando a su turbo natal) o simplemente y como él dice, “el negro guapo”, lo cierto es que en la última década fausto ha ido coronando, uno a uno, todos los ochomiles del universo redes sociales: instagram, youtube, facebook, twitch, tik tok. para que se hagan una idea del alcance: algunas de las canciones más legendarias de joaquín sabina, como y sin embargo o por el boulevard de los sueños rotos, rondan los 35 millones de visualizaciones en youtube. las mismas que tiene gap: glúteos, abdomen y piernas + brazos, uno de los tutoriales de fausto. grupos como pereza o el canto del loco no llegan a esas cifras en sus cuentas oficiales.y sin embargo no hay que echarse las manos a la cabeza, que fausto tiene más nexos de lo que parece con la chavela vargas a quien cantaba sabina: la infancia sin los padres, el abandono prematuro del hogar allá dondequiera que habiten los sueños, la actitud desafiante, el reconocimiento tardío o las varias vidas que han vivido.fausto murillo cedidaplata o plomocasi desde el primer día -su madre falleció al poco de que él naciera-, la vida de fausto ha transcurrido liminar con la muerte. sin embargo, él siempre ha logrado mantenerse acá, del lado de la vida: “yo no tengo ninguna voz que me diga que no puedo, la voz mía me dice '¡tú puedes!'”, cuenta.a la muerte de su madre siguió el abandono de su padre (“ya sabes, un papá… desde que mi mamá falleció pues ya desapareció mi papá”), de modo que fausto y sus tres hermanos mayores se fueron a vivir con su abuela materna. carmen mayo -que así se llamaba- era una de esas mujeres invadidas por la energía rebelde de la macorina, vitriólica e invencible como de novela de alberto moravia. “ella se levantaba cada día a las cinco de la madrugada y vendía comida en la calle. con eso nos mantuvo a nosotros y a sus ocho hijos”, relata fausto, que solía acompañarla al mercado antes de ir a la escuela.fausto de bebé cedidapero en el turbo de los 70 y 80 regía la ley de la calle. turbo es un municipio portuario, en la frontera con panamá y cercano a medellín, por donde circulaba mucho dinero. o, lo que es lo mismo, el crimen estaba al orden del día. además, la abuela carmen residía en un barrio obrero que, en la práctica, significaba vivir en el epicentro de todas las violencias: por un lado, el del narcotráfico con el cartel de medellín de pablo escobar en su apogeo; por otro, el de la guerrilla insurgente (las temidas farc-ep) que reclutaba a niños de barrios pobres para su conflicto contra el estado y los paramilitares de ultraderecha. “vi morir a muchos de mis amigos, mucha gente que yo conocía fue víctima de toda esa violencia que se generaba en el puerto. uno crece allí con miedo, sin poder salir a la calle y acostándose temprano…”, recuerda fausto, que siguió en turbo hasta los 18 años.américa, américaal igual que pasó con sus amigos, la guerrilla también presionó a fausto para que se sumara a la causa armada: “coquetearon conmigo, tanto los paramilitares como la delincuencia más común, pero a mí me salvó que tenía un sueño y, si me unía a ellos, sabía que ese sueño nunca se cumpliría”, explica. y el sueño de fausto era el mismo que lleva repitiéndose en las fantasías de los desamparados desde hace más de 100 años: emigrar a estados unidos. un lugar idealizado hasta lo ficticio pero que, al mismo tiempo, está reservado únicamente a los vivos. por eso, cuando a fausto le pusieron el rifle en las manos –como a esos compañeros de pupitre que un día no volvieron– eligió cambiarlo por los libros de inglés: “he tenido muchos amigos que han muerto solamente por el prestigio de pertenecer a tal organización. yo, en cambio, me mantenía estudiando, sin salir, enfocado en cumplir mi sueño”.a los 18 se mudó a medellín por obligación: recién terminado el bachillerato, el gobierno exigía hacer el servicio militar. pero, una vez en la capital del departamento de antioquia, se encontró con que le dieron la tarjeta militar sin tener que realizar el servicio: “dijeron que no querían a jóvenes como nosotros porque pensaban que nos enseñarían a utilizar las armas para unirnos a la guerrilla y usarla contra ellos”, explica.por segunda vez, fausto había evitado tener que emplear el fusil. sin embargo, decidió quedarse en medellín y probar suerte. primero se quedó en casa de un amigo. luego encontró trabajo en un bar por las noches, alquiló una habitación y se matriculó en la universidad para estudiar ingeniería de sistemas. y a los 25 años, de pronto, surgió la oportunidad cuya espera le había mantenido con vida hasta entonces: irse a estados unidos.fausto en parísstripper en barcelonacualquier guionista habría considerado que, llegados a este punto, su protagonista ya había sufrido bastante y cerraría aquí la sucesión de penurias. el espectador ya espera ansioso las buenas noticias. pero no fue así con fausto, cuya vida podría haber sido escrita por homero. aquella estatua que parecía señalarle el camino hacia la libertad no era la entrada a un sinfín de dádivas y fortunas. con las mismas que llegó, varios años después regresó. y a empezar de cero.“llegué a barcelona con 33 años y sin nada. ponía copas en pachá, en la vieja destilería… también hacía striptease: 150 euros por cada show. en total, me podía sacar 300 euros el fin de semana”, recuerda fausto, que llegó a españa dejando a una hija en colombia.los años de barcelona tampoco fueron fáciles, pero las amarguras eran neutralizadas por una fortísima predisposición a disfrutar la vida. además, fausto era técnico de sistemas y, en un contexto de migración hacia lo digital, encontró algunas oportunidades. primero, en una tienda de ordenadores. luego, se dedicó a instalaciones de redes y cibercafés de forma autónoma. no obstante, siempre acababa teniendo que recurrir al mundo de la noche.-¿cómo fue la experiencia de ser stripper?-yo simplemente utilizaba mi guapura. es un ambiente muy pesado, pero si sabes desenvolverte es muy fácil. mi ventaja es que nunca consumía alcohol ni drogas. yo trabajaba, cogía mi dinero y me iba a casa.-pero tus amistades sí consumían…-mis amigos consumían cocaína, estaban relacionados con la mafia. al final, aunque estés en malos ambientes siempre tienes la opción de elegir. como tenía que mantenerme en forma yo siempre estaba en las playas de la barceloneta haciendo ejercicio. vivía en alcanar, 16 y era una vía de escape de ese ambiente.para una persona que creció viendo cómo mataban a sus amigos y que, contra todo pronóstico, siempre consiguió mantenerse al margen, el mundo nocturno de barcelona era un juego de niños. fausto era feliz: ganaba el suficiente dinero para vivir y enviar parte a su familia, paseaba por la playa durante horas, salía de fiesta y coleccionaba novias (“tuve una más especial que se llama sara paniagua”). pero llegó la crisis y arrasó con todo.fausto con "una de mis tantas novias en barcelona" cedidaturbofaustoen 2010, fausto volvía a su país sin dinero y sin futuro. con 42 años, suponía su tercera etapa en colombia, a las que había que sumar las aventuras estadounidense y española. y en ninguna había triunfado, pero siempre había salido adelante. cada vez que tocaba empezar de nuevo, su voz interior le decía «¡tú puedes!». una voz que podría ser la de la abuela carmen, siempre presente: “ella me transmitió toda esa fortaleza. todo lo que viví de niño con ella me hizo más fuerte. me puedes quitar todo lo material, pero no mi mentalidad. puedes llevarme a cualquier sitio sin nada que me voy a levantar y a progresar”.cansado de trabajar la noche –o, como él dice, jubilado: “tú no te jubilas cuando el gobierno te dice, ellos esperan que mueras trabajando; tú te jubilas cuando decides, y yo a los 40 decidí no trabajar más”–, fausto se dedicó a lo que más le gustaba hacer: fitness.se plantó en un parque, empezó a entrenar y, como a rocky, cada día se le iba uniendo más gente. las clases eran gratuitas. al acabar, fausto pasaba una bolsita y la gente –quien quería– le echaba dinero como a un artista callejero.la popularidad de fausto fue creciendo en bello, el municipio donde se instaló, así que cambió de estrategia: “empecé a cobrar por el material: si para la clase hacía falta una mancuerna o una banda elástica, era yo el que las vendía”. entre 200 y 300 personas seguían las rutinas de fausto, y a todos les vendía o alquilaba algo.fausto murillo cedidabuscando a steve jobsen 2012 fausto tenía un canal de youtube, parecía que a la gente le gustaba… pero no era capaz de monetizarlo. entonces se puso a hacer lo mismo que cuando de niño tenía el sueño de ir a estados unidos: estudiar. “yo pienso que la mejor forma de aprender es aprender de los errores de otros. siempre hay alguien que ha pasado por tu mismo problema alguna vez y ha dejado escrita la solución. para mí, uno de esos mentores fue steve jobs. estuve un tiempo analizándolo y aplicando todo lo que él había hecho a mis redes”, explica. dos años más tarde, fausto ya podía vivir de youtube.desde 2015, el crecimiento de fausto ha sido tan increíble que se ha convertido en uno de los entrenadores personales más famosos del mundo. en 2018 cumplió los 50 sabiendo que, por primera vez, le esperaba una década de prosperidad. para consolidar el éxito, fausto ha seguido entregado a la lectura (“me despierto a las cinco de la mañana y estudio hasta las seis y media”). de uno de esos libros –primalbranding, de patrick hanlon– sacó una de las ideas que más le caracteriza: las palabras clave. “guerreros”, “diez más”, “sonríe, baby”, "oki doki"… fausto ha acuñado una serie de conceptos que han servido para crear una comunidad de fieles que harían sus ejercicios hasta el fin del mundo.-después de todo lo que has vivido, ¿crees en dios?-yo creo en el dios de baruch spinoza. dios es amor y disfrutar de la vida.-pero entonces ¿crees en el amor?-(ríe). soy un romántico porque soy un leo. como he vivido tantas vidas he tenido muchas novias, pero también me gusta disfrutar de estar solo. si algún día llega una persona que quiera empujar el barco conmigo, pues bienvenida. hoy en día es complicado porque hay parejas que solo quieren subirse al barco, sin ayudar…-¿y cómo has conciliado esta vida con tener una hija?-mi hija vive en los estados unidos. juega al baloncesto y está patrocinada por un equipo en los ángeles. yo lo que hago simplemente es apoyarla económicamente, llamarla, motivarla para que siga luchando por sus metas.-¿y el futuro? no te veo quedándote quieto ya…-voy a construir un gimnasio que será mi casa. es mi sueño de vida. yo vengo de la nada y nunca he tenido nada. después, quiero ser productor musical.la historia de fausto es la de alguien que se ha dejado el corazón en mil lugares. hizo del infierno un parque donde incluso podía ser feliz y siempre se movió empujado por una especie de fuerza ancestral llamada carmen mayo, su abuela. tantas veces se enfrentó a la muerte hasta decir basta, que tantas veces ha fracasado hasta decir éxito. y ahora, por fin, ya sabe reír como llora chavela.sigue los temas que te interesan
1
730
un estudio de tom tom sitúa a la capital catalana como la más congestionada en 2020 pese a la reducción del 19% de los atascos a nivel mundial por la pandemiaun atasco en las calles de barcelona. / albert bertranla reducción del volumen de tráfico por la pandemia y el urbanismo táctico implementado a golpe de pintura y barreras de hormigón en barcelona, no van de la mano. según se desprende del informe anual de tom tom (empresa tecnológica especializada en sistemas de navegación), la capital catalana sigue siendo la más 'atascada' de toda españa.pese a que los lógicos efectos del confinamiento por el estado de alarma han servido para disminuir el volumen total de tráfico en las grandes ciudades, el primer puesto de barcelona como la capital española con un nivel más alto en 2020 de congestión de vehículos sigue obedeciendo a otros factores, como la propia estructura de la ciudad y las nuevas medidas municipales que han convertido las principales arterias de fluidez rodante en verdaderas trampas para los que no usan ni la bici ni el transporte público. el efecto contrario de lo previsto por el ayuntamiento.descenso mundialen el estudio de tom tom, se evidencia que la pandemia de coronavirus ha modificado el uso del transporte, registrándose una reducción del 19 % a nivel mundial, un porcentaje que en algunos momentos alcanzó en 2020 el 26 % en las horas punta. de las 416 ciudades que ha analizado tom tom, 387 (un 93%) experimentaron un elevado descenso de los atascos, mientras que solo 13 ciudades registraron incrementos.en españa, la reducción del volumen de tráfico es la primera vez que se da en diez años del estudio, y son las principales capitales las que más lo han notado. barcelona ofrece un nivel medio de congestión del 22%, una cifra que se obtiene de medirel tiempo añadido que un conductor emplea en hacer un trayecto con respecto a un mismo recorrido en una situación de tráfico fluido. no obstante, los barceloneses han perdido 43 horas menos al volante al año por causa directa de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia. en total, se estima que los usuarios de vehículos en barcelona ha pasado 85 horas atascados. en madrid, perdieron solo 69 horas, 48 horas menos que en 2019 según el estudio.durante los meses de abril y mayo, barcelona tuvo descensos mínimos del 82% del tráfico durante las horas consideradas punta, pero este descenso ha tenido continuidad en el tiempo y durante todo el año la ciudad condal ha tenido números significativamente más bajos que en 2019.por detrás de barcelona, analizando las 25 principales ciudades españolas, se desvela que granada, santa cruz de tenerife, valencia, palma de mallorca, santander y murcia, son las capitales más congestionadas de nuestro país.moscú, la mayor congestiónnoticias relacionadasen el resto del mundo, moscú es la ciudad que se lleva la plama, con una escasa reducción de tráfico respecto a 2019 de solo el 8%. le siguen bombay, bogotá, manila, etambul, bangalore, kiev, nueva delhi, novosbirsk y bangkok.en el informe también se apunta que ha habido 13 ciudades en el mundo, de las analizadas, en las que ha aumentado el tráfico y las retenciones: chongqing (china) +1%, dnipro (ucrania) +1%, taipei (taiwán) +2%, changchun (china) +4%, taichung (taiwán) +1%, taoyuang (taiwán) +4%, tainan (taiwán) +1%, izmir (turquía)+1%, ana (turquía) +1%, gaziantep (turquía) +1%, lovaina (bélgica) +1, tauranga (nueva zelanda) +1%, y wollongong (nueva zelanda) +1%.
0
1,842
con un ojo todavía puesto en la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus y las restricciones de movilidad que puedan llegar a imponerse, turismo de barcelona quiere volver a promocionar la ciudad como uno de los destinos más atractivos. para ello se sumará, como ya hizo la generalitat el pasado verano, a intentar conseguir visitantes del resto de españa, un objetivo complicado teniendo en cuenta que perduran los efectos del proceso soberanista en las relaciones con ciudadanos de otras comunidades.la directora de turismo de barcelona, marian muro, explicó que se pretende incrementar por hasta un 25% la cuota de mercado español, actualmente situada en un 16%. por eso, se está trabajando ya en una campaña de navidad,que estará enfocada a este turismo nacional además de contar con otros de proximidad, como el del sur de francia en espera de que se normalice el tráfico internacional.en este sentido la intención es seguir promocionando la ciudad en los mercados asiático, ruso y americano para cuando se vuelva a cierta regularidad en los desplazamientos aéreos. por eso muro señaló que es imprescindible mejorar la coordinación internacional de forma que los países colaboren para favorecer la movilidad en la actual situación sanitaria y pidió al gobierno que facilite la instalación de controles pcr en los puntos de salida de los aeropuertos españoles para transmitir confianza a los mercados.en una entrevista al programa converses de cope-catalunya, muro explicó que barcelona necesita retomar la promoción turística y detalló que antes de la pandemia se había ralentizado los mercados internacionales además de querer atraer a más turistas nacionales. además, indicó que la marca barcelona debe tener "su propio relato" promocional con una apuesta por turismo tecnológico, cultural, empresarial o ecológico, aunque siempre respetando también a los residentes en la ciudad.
0
2,775
el pasado miércoles entraron en vigor las medidas para contener el brote de l’hospitalet, que afectan a los barrios de la torrassa, la florida y collblanc. se limitan las salidas a la calle (como recomendaciones) y el aforo de los establecimientos de hostelería y restauración, y se suspenden las actividades de los locales de ocio nocturno. aunque en primera instancia la generalitat decidió prohibir las reuniones de más de diez personas, un juez se opuso.las limitaciones impuestas en l’hospitalet han servido como modelo a barcelona , que en la última semana ha sufrido un importante repunte de contagios, hasta triplicar los casos positivos. si bien la alcaldesa ada colau descartó el miércoles un confinamiento general de la ciudad, sí se mostró favorable implantar medidas de contención concretas.el govern recomienda quedarse en casa, pero evita de momento imponer el confinamiento obligatorioel govern ha decidido finalmente este viernes implantar esas medidas en barcelona, su área metropolitana, el segrià y la noguera con el objetivo de prevenir contagios y evitar acciones más drásticas como un confinamiento obligatorio. en una rueda de prensa convocada para anunciar estas restricciones, la consellera de la presidència, meritxell budó, ha calificado la situación de “muy preocupante” y ha trasladado la necesidad de actuar con celeridad para evitar volver a la situación de marzo.además de la capital catalana, los municipios afectados en su área metropolitana son el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs y badalona.mejor, en casase recomienda que la población no salga de sus domicilios, aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.aglomeracioneslos contactos deben limitarse, siempre que sea posible, al grupo de convivencia habitual y estable y a grupos reducidos. además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente.límites a la hosteleríael aforo en el interior de los establecimientos se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.vida nocturnala actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.bibliotecas y museospermanecen abiertos, sujetos a medidas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.
0
1,470
la contaminación del aire en el área de barcelona y en madrid se ha reducido un 50% en los primeros tres días de confinamiento (de sábado a lunes) de la población,según datos de la generalitat y ecologistas en acción respectivamente.la mejora de la calidad del aire en las ciudades es uno de los efectos que ya se ha constatado en españa como consecuencia de la menor actividad (industrial, en el transporte…) que ha impuesto el coronavirus.lástima que ese beneficio no pueda ser percibido por los ciudadanos obligados a la reclusión en casa la mayor parte del tiempo..los datos de la generalitat indican que en los primeros días de confinamiento, las concentraciones de dióxido de nitrógeno (no2) bajaron un 50%, según las informaciones que recogen las estaciones de gràcia, eixample, rubí y montsec.la polución ha bajado un 50% en estos tres días, señala mercè rius, director general de qualitat ambiental“hemos analizado los datos del pasado fin de semana y de la mañana de este lunes en comparación al mismo periodo de las dos semanas anteriores; y la disminución es muy evidente”, señala mercè rius, directora general de qualitat ambiental de la generalitat.mientras que la media de polución suele ser unos de 50 micr/m3, en este periodo se han medido unos 20 micr/m3.resultados en una línea similar arroja el análisis de las estaciones del eixample y gràcia elaborado por marc guevara, experto del barcelona supercomputing center.guevara comparó los niveles de n02 a la hora punta de trafico el lunes en barcelona (entre 8 y 10 horas de la mañana) con relación a los datos de los lunes de semanas anteriores.paseo del pradoen esas dos estaciones de control (muy representativas del tráfico urbano) se registraron entre 20 y 23 micr/m3 cuando habitualmente a esa hora ronda los 50 micr/m3.los datos deben ser considerados con algunas matizaciones, puesto que el pasado lunes llovió en barcelona.sin embargo, encajan bastante con el hecho de que, según el propio ayuntamiento de barcelona, el tráfico de entrada en barcelona en torno al 45%.vamos a seguir la misma tendencia ya observada en china o italia”“aún es pronto para cuantificar bien el impacto que está teniendo la reducción de actividades. pero está claro que vamos a seguir la misma tendencia ya observada en china o italia, donde los satélites nos han enseñado reducciones espectaculares de polución”, dice guevara, que se encarga de modelizar las emisiones que luego se usan para hacer los pronósticos de la calidad del aire del programa caliope (de bsc).“vemos una clara tendencia a la baja en la contaminación, sobre todo en las zonas urbanas donde el 70% de las emisiones son del trafico. a finales de semana tendremos ya una cuantificación mucho mas robusta”, concluye guevara.en madrid, desde el pasado sábado los valores de no2 han caído por debajo de los valores registrados (esos mismos días) en los últimos 10 añosen madrid, desde el pasado sábado, los niveles de no2 (contaminante muy relacionado con el tráfico) han caído por debajo de los valores registrados (esos mismos días) en los últimos 10 años.entre el sábado y el lunes, en la estación del carmen se han registrado niveles de 20 micr/m3 de no2, cuando la media de estos tres días en los últimos diez años en esta zona arroja 49 micr/m3, según un estudio de ecologistas en accionla media de la red de estaciones indica cifras parecidas. en estos tres días se han alcanzado valores de 17 micr/m3, cuando en los 10 últimos años la media estaba en 43 micr/m3.cuando se pueda evaluar un período más largo, los datos serán más claros y consistentes”el tiempo cambió a partir del domingo día 15. ciertamente, la bajada de temperaturas, con lluvia y viento pudieron incidir en la menor contaminación, pero la bajada de no2 ya se venía apreciando desde antes, desde el día 14. “además, otros años también llovió entre los días 14 y 16 de marzo (años 2011,2013 y 2018); y sin embargo no hubo reducciones de no2 como las que se han visto en los últimos 3 días en madrid”, explica juan bárcena, experto de ecologistas en acción.“se aprecia una reducción clara de la contaminación por no2 en madrid desde el día 14 de marzo, en buena medida achacable a la situación especial covid-19”, aunque la meteorología interfiere “pero cuando se pueda evaluar un período más largo, los datos serán más claros y consistentes”, dice bárcena.xavier querol, investigador del csic, apunta que toda esta mejora temporal de la calidad del aire podría ser un simple espejismoxavier querol, investigador del csic, confirma esta mejora, y lo hace en un tuit, donde dice: “si, la calidad del aire mejoró para ñas pm10 y no2, pero la política de calidad del aire es una carrera de largo recorrido y los efectos de las crisis financieras para las futuras políticas de calidad del aire y clima siempre han sido negativos (es decir, 2008). es triste tener aire más limpio por estos motivos. por favor cuídate”querol apunta de esta manera que toda esta mejora temporal de la calidad del aire podría ser un espejismo, un “éxito” flor de un día, puesto que, si no se llevan a cabo transformaciones profundas, cuando este episodio se supere, el problema de fondo continuaría.“en dos o tres meses la contaminación puede bajar; pero esto puede resultar anecdótico si después, cuando termine la crisis, se duplica la producción y el consumo y no todo se hace igual”.querol cita varios ejemplos en la historia reciente (española y europea) en los que se han utilizado argumentos para salir de la crisis que iban en detrimento de las políticas ambientales, al ser presentadas como un freno o un limite al crecimiento económico.por eso, sostiene que el riesgo es que, superada la crisis del coronavirus, “se debiliten” las políticas para combatir la contaminación, mitigar el cambio climático o proteger los ríos, entre otras.“la experiencia del 2008 fue en este sentido nefasta”, sentencia.pabellón del equipo de baloncesto basquet menorca sin actividad este pasado lunes david arquimbau sintes / efela crisis del 2008 dio al traste con los planes para actualizar la directiva de calidad del aire, pone como ejemplo este experto.se había previsto que para el año 2010 europa asumiría como límites legales de contaminación por partículas pm10 las recomendaciones de las oms (que son muchos mas estrictas). pero la presión para salir de la crisis demoró esta adaptación; se retrasó primero al 2013, y luego se pospuso de nuevo para el 2020.de la misma manera, en su opinión, las políticas permisivas, influenciadas por esta visión, explican que no se adoptaran medidas estrictas para prevenir la contaminación de los coches diésel cuando ya se sabia de sus altísimas emisiones de nox, que superaban los valores regulados.“los políticos, a menudo, tienen miedo (a los efectos de las crisis). es comprensible; pero a veces esos miedos producen errores garrafales, como es el caso de los coches diesel que hemos tenido”, agrega xavier querol para reivindicar que se mantenga alta la guardia y se apliquen medidas para aminorar a polución de manera estrucural.
1
1,726
la fiscalía ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de las muertes de ancianos en las residencias de capellades y olesa de montserrat (barcelona). el fiscal superior de cataluña, francisco bañeres, ha ordenado la apertura de diligencias en esos dos focos de contagio de coronavirus tras constatar el alarmante número de afectados y fallecidos, según han explicado a el país fuentes judiciales. al menos 12 personas han muerto como consecuencia del virus en la residencia de capellades y otras diez en la de olesa. ambos centros, de titularidad privada, están cercanos al brote de igualada, que causó al menos 24 víctimas en la zona.los fiscales de manresa y martorell (el partido judicial al que pertenecen los dos centros) han recibido este martes por la mañana la orden de abrir una investigación para aclarar tanto la gestión de los equipamientos como las circunstancias en las que han fallecido los ancianos. esas diligencias específicas se suman a un control más general que lleva a cabo la fiscalía superior de cataluña sobre la actividad de las residencias. el ministerio público ha solicitado información al respecto a los departamentos de salud y de trabajo y asuntos sociales.la fiscalía catalana sigue así la senda de la orden de la fiscalía general del estado de investigar la presencia de “personas ancianas, algunas de ellas enfermas, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos” en centros de la tercera edad.por la tarde, la generalitat anunció que también investigará si las residencias siguieron los protocolos cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus. la investigación será conjunta entre los departamentos de salud y trabajo y asuntos sociales y tratará de aclarar qué respuesta dieron los responsables de los centros cuando el primer usuario sufrió síntomas y fue diagnosticado de coronavirus.la situación de las dos residencias catalanas, de titularidad privada, es desesperada. “te paso el teléfono de prensa”, responde con celeridad una persona que atiende al teléfono desde la residencia consorts guasch de capellades. el número en cuestión es el del alcalde de la localidad, que también es presidente del patronato de la fundación que gestiona el centro, con capacidad para 83 personas. el primer edil, salvador vives, señala que la situación es “complicada” por la situación de vulnerabilidad de los mayores.los ancianos afectados por coronavirus en capellades están siendo atendidos en la primera planta de la residencia. el centro está vedado para los familiares y también para las personas que acudían regularmente a tratar con los internos. como el párroco adolf pujol. “hace dos semanas que no puedo acercarme allí, está totalmente prohibido”, dice pujol, que a sus 76 años lamenta que ni siquiera puedan celebrar ceremonias de despedida para los muertos. “nos hemos ofrecido para lo que sea, pero por ahora lo único que podemos hacer es rezar”, añade pujol, que está en contacto telefónico con algunas de las familias.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen olesa, la residencia santa oliva —que cuenta con 106 plazas— ha pedido ayuda a la unidad militar de emergencias (ume) del ejército. el ayuntamiento hizo el lunes un llamamiento al gobierno catalán para que “tomase el control” de la residencia, al límite también por el brote de coronavirus. el centro de mayores hizo extensiva su petición de ayuda a la delegación del gobierno y a las unidades militares. el ayuntamiento ha puntualizado que no fue desde la administración local que se hizo este llamamiento, aunque “no reniega de que se haya de pedir ayuda al ejército o a quien haga falta si es necesario con el tiempo”. pero destaca que las labores de desinfección de las calles y de refuerzo a los servicios sociales municipales están garantizados hasta el momento y se han reforzado sin necesidad de ayuda externa.falta de personalel alcalde de la localidad, miquel riera, insiste en conversación con el país en pedir auxilio: "la generalitat tiene que o ayudar o intervenir directamente, no puede quedarse mirando desde fuera”, destaca riera. el principal problema en esta residencia, dice, ha sido la falta de personal y no tanto la carencia de equipos de protección y otros materiales, que se solventó de forma más o menos rápida. "es muy difícil encontrar personal cualificado. hasta el domingo, 24 personas se cogieron la baja y fue entonces cuando decidimos pedir ayuda. el departamento de asuntos sociales nos envió una lista de 18 posibles candidatos, y solo uno quiso venir a trabajar”, lamenta el alcalde.las asociaciones de residencias para mayores acusan a la ministra de defensa de alarmismo miembros de unidad militar de emergencias (ume) desinfectan la residencia de mayores nuestra señora del rosario, en torrejon de ardoz, donde han fallecido varias personas a causa del coronavirus. en vídeo, varias residencias de ancianos de madrid. vídeo: jaime villanueva | atlasriera cree que con el decreto aprobado el lunes que permite que las residencias contraten también a personal no homologado se avanzará hacia una solución. “solo con incorporar seis o siete personas la residencia ya no estaría bajo mínimos. y los que están de baja quizá lo ven de otra manera”, explica riera, que reconoce que entre los trabajadores del sector, “con sueldos malos y muchos no vocacionales”, la situación crítica ha asustado a muchos. la situación también es crítica para las familias. “lo están viviendo muy mal, quieren ver a sus familiares y no pueden. no pueden acompañarles en la enfermedad ni hacer un funeral normal".maría josé carcelén, portavoz de la coordinadora 5+1 —representantes de los familiares de residencias de ancianos— destaca que los casos de olesa y capellades no son únicos. “serán muchas otras residencias si no se facilitan equipos de protección a los trabajadores, se hacen los test necesarios y se atiende fuera los centros a los que den positivo”, asegura. sindicatos y asociaciones han denunciado en las últimas semanas la falta de material, las carencias de personal y el “abandono” de las residencias de ancianos. “no nos temblará el pulso para acudir a la fiscalía cuando esto acabe, los están dejando morir porque no se adoptan las medidas imprescindibles para protegerlos”, añade.la consejera catalana de sanidad, alba vergés, ha explicado este martes que tiene identificados 212 casos positivos en residencias, de una población total de más de 64.000 usuarios. el brote afecta a 70 residencias (de un total de 1.073 centros) en todo el territorio catalán. vergés ha asegurado que se trata de una de las poblaciones a las que más cuidado se le está prestando y que en breve se “reforzará” el personal disponible a través de la bolsa de empleo de la generalirat, sin concretar el número. gracias al material que ha llegado en las últimas horas, se repartirán más de 50.000 mascarillas y otro material, como guantes, para facilitar la gestión.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
0
2,105
alertan de los efectos sobre el turismo y critican que mitigue la contaminación, como defiende la alcaldesa de barcelonala idea de la alcaldesa de barcelona ada colau de acabar con el puente aéreo hasta madrid ha provocado la reacción de empresarios, usuarios y responsables políticos, que alertan de los riesgos y las consecuencias de suprimir una conexión crucial entre ambas ciudades.la confederación empresarial de madrid (ceim) y foment del treball, patronales de madrid y cataluña, respectivamente, han redactado un comunicado conjunto en el que piden "prudencia" ante la propuesta "exploratoria" del ayuntamiento de barcelona de eliminar el puente aéreo "porque tiene una alternativa ferroviaria sin emisiones".los empresarios entienden que "hay que hacer las propuestas con los datos de los servicios y la demanda en función del volumen de pasajeros, el tráfico previsto, la capacidad real de cada servicio y dando respuesta tanto a los criterios económicos como a los compromisos ineludibles ante la emergencia climática".en la misma línea, las dos patronales remarcan la importancia de que "ciudades cosmopolitas como madrid y barcelona dispongan de todas las conexiones posibles, tanto aéreas, marítimas, ferroviarias y viarias".por ello, señalan que, en el caso de barcelona-madrid, "para las dos ciudades es imprescindible contar con el servicio del puente aéreo", al tiempo que considera "imprescindible" la conexión ferroviaria de alta velocidad entre las dos ciudades.además, recuerdan que entre madrid y barcelona "hay muchos vuelos de conexión entre las dos ciudades para enlazar con otros con destinos diversos, especialmente hacia sudamérica", por lo que "es necesario disponer la conectiva aérea entre las dos ciudades para facilitar al viajero su movilidad".reacciones desde madriddesde el consistorio madrileño, el delegado de medio ambiente y movilidad de madrid, borja carabante, ha asegurado que "prescindir de las comunicaciones aeropuertuarias es un absoluto disparate en la sociedad actual" y ha enmarcado la propuesta en "anuncios y gestos a los que nos tienen muy acostumbrados la izquierda" que a su juicio "no tienen ninguna relevancia desde el punto de vista de la eficacia".el vicepresidente de la comunidad de madrid, por su parte, cree que se trata de una "ocurrencia más" de colau y ha criticado que "pretenda volver a las aldeas" con esta iniciativa, según ha dicho ignacio aguado ante los medios.impacto en el turismolas reacciones han llegado también desde asetra, la asociación española de usuarios, empresarios y profesionales del transporte aéreo, que considera que la medida propuesta por el consistorio de la ciudad condal es "un ataque directo al turismo".la organización ha insistido en que la "excusa de la contaminación aérea lleva implícita un plan para perjudicar el turismo en la ciudad y el desarrollo de la instalación aeroportuaria" y exige al ayuntamiento que no culpe al puente aéreo de la contaminación en barcelona y mire los efectos contaminantes que producen los caminos que a diario circunvalan barcelona o su zona franca o que mida el índice de emisiones que provoca la intensa actividad del puerto de barcelona, tanto en sus buques de carga como pasaje, "que superan con creces las provocadas por el transporte aéreo".
0
2,982
neymar, en un partido ante perú durante la pasada copa américa. andre coelho (efe)la relación entre neymar y el barça ha desembocado en una de las mayores sagas judiciales del mundo del fútbol. el último episodio se estrena el próximo 17 de octubre en la audiencia de barcelona, día en el que está previsto que comience el juicio contra el delantero brasileño y contra otras cinco personas por presunta corrupción en su contrato con el club azulgrana. la fiscalía pide dos años de cárcel para neymar, que afronta una vista oral a un mes escaso del inicio del mundial de qatar. en el banquillo de los acusados le acompañarán, por los delitos de corrupción entre particulares y estafa, sus padres, dos expresidentes del barça (sandro rosell y josep maria bartomeu) y un exdirectivo del santos, su antiguo club. el fc barcelona figura como persona jurídica y la fiscalía le reclama el pago de 8,4 millones de euros.el juicio es la consecuencia (tardía) de una denuncia impulsada hace siete años por dis, una empresa brasileña especializada en el mercado del fútbol que se siente perjudicada y estafada con el fichaje de neymar por el barça. la firma era propietaria del 40% los derechos federativos del jugador cuando militaba en el santos de sao paulo, desde donde llegó a barcelona. los había adquirido en 2009, cuando el delantero apenas tenía 17 años, por un precio equivalente a unos dos millones de euros. dis, que pertenece al grupo sonda -un conglomerado con supermercados, gasolineras e inmobiliarias que en brasil emplea a más de 10.000 personas- considera que fue víctima de un engaño urdido por el jugador, sus familiares y el barça y reclama una indemnización de más de 150 millones de euros.la empresa y la fiscalía -que mantiene un relato muy similar sobre lo ocurrido- consideran que en 2011 el jugador y su padre, neymar da silva santos, firmaron dos contratos simulados con el barça al tiempo que obviaban que los derechos del futbolista pertenecían al santos y a dis. uno de esos contratos, por 40 millones, sirvió presuntamente para atar el fichaje antes de que quedara libre en el mercado y se hizo, supuestamente, a espaldas de los afectados. “el barcelona y el jugador se saltaron las normas de la fifa y alteraron la libre competencia en el mercado de fichajes”, afirmó la empresa en 2016, cuando, una vez completada la investigación judicial, se presentaron los escritos de acusación.aunque la fiscalía pide dos años de cárcel para neymar y el pago de una multa de diez millones, la empresa eleva la petición a cinco años y solicita que se le inhabilite, durante el mismo periodo de tiempo, para jugar a fútbol. también pide cinco años para sus padres. la fiscalía se muestra en este punto mucho más reservada: pide dos años de cárcel para el padre y uno para la madre.nuevo golpe para el barçala investigación se inició en la audiencia nacional, pero ha acabado recayendo en la audiencia de barcelona después de un tortuoso periplo judicial que ha alargado la resolución del conflicto. el juicio por los delitos de corrupción entre particulares y estafa se celebra en siete sesiones hasta el 31 de octubre y supone un nuevo golpe para el barça a propósito del caso neymar. en 2016, el club aceptó pagar 5,5 millones de euros por dos delitos fiscales en la operación que culminó con el fichaje de neymar, ahora en las filas del paris saint-germain. fue una sentencia de conformidad que convirtió al barça en el primer equipo de fútbol condenado como persona jurídica. aquel pacto con la fiscalía permitió exonerar de responsabilidad al entonces presidente, josep maria bartomeu, y a su antecesor, sandro rosell, que afrontaban penas de prisión.el juicio de octubre vuelve a poner en la picota a los dos expresidentes del barça. tras permanecer 21 meses en prisión provisional por el presunto blanqueo de comisiones con partidos amistosos de la selección brasileña, rosell fue absuelto en 2019. no fue, sin embargo, el final de sus problemas legales. el expresidente afronta una petición de dos años y nueve meses de cárcel por defraudar más de 230.000 euros a hacienda en 2012 a través de una empresa de su propiedad. y el asunto neymar vuelve a cercarle ahora: la fiscalía pide para él cinco años de cárcel, aunque dis eleva la petición a ocho años.en el juicio de octubre, solo dis pide cárcel para bartomeu (también ocho años) porque la fiscalía considera que no hay pruebas de que, como vicepresidente en 2011, conociera que se estaba llevando a cabo una negociación para el fichaje a espaldas del santos. pero, por otros motivos, bartomeu tampoco tiene ante sí un horizonte judicial plácido. fue detenido -y permanece investigado- por haber utilizado dinero del club para encargar trabajos que supusieron la difamación, en redes sociales, de jugadores y opositores del expresidente. hasta 2020, el barça pagó por 2,3 millones por esos trabajos, buena parte de ellos destinados a mejorar la reputación personal de bartomeu.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
249
la mujer recibió la multa, pagó 600 euros y aceptó la retirada de seis puntos del carné, ante el hecho de que se había agotado la vía administrativa, pero negó que circulara con su audi q2 a esa velocidad, cercana a la máxima del ave y denunció el caso ante los medios de comunicación.el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado una sanción que interpuso a una conductora de 73 años, maria teresa bonet, después de que un radar de la ronda de dalt señalara que en abril de 2020 circulaba a 298 km por hora en un tramo en el que no se podía circular a más de 60.la mujer recibió la multa, pagó 600 euros y aceptó la retirada de seis puntos del carné, ante el hecho de que se había agotado la vía administrativa, pero negó que circulara con su audi q2 a esa velocidad, cercana a la máxima del ave y denunció el caso ante los medios de comunicación.el ayuntamiento esta tarde ha retirado la sanción a bonet y se ha comprometido a revisar los protocolos.en declaraciones a tv3, la concejal de movilidad, rosa alarcón, ha reconocido que el expediente informativo que se abrió "nos ha mostrado los diferentes errores que ha habido y, por tanto, vamos a corregir y a retirar la sanción a esta mujer".a la vez, se ha comprometido a revisar los protocolos para "que esto no vuelva a pasar nunca más".por su parte, maria teresa bonet ha dicho a la televisión catalana que desde un principio pensó que "aquí había algo que no funcionaba y debe ser el radar. igual fernando alonso en el circuito de cataluña sí que lo haría, pero yo ni en el circuito de cataluña".a la vez, ha recordado que intentó aclararlo, presentó dos recursos demostrando que su vehículo no podía alcanzar esa velocidad, pero sintió "impotencia porque nos dijeron que la sentencia era firme", lo que provocó que su abogado quisiera llevar el caso a juicio.
0
1,201
los radicales de valencia y barcelona han protagonizado una batalla campal en las inmediaciones de mestalla antes del partido de este sábado de la liga santanderlos radicales de valencia y barcelona ha protagonizado una gran batalla campal en las inmediaciones de mestalla tres horas antes del partido que tienen que disputar ambos equipos este sábado.alrededor de 50 ultras, repartidos entre yomus y boixos nois, han protagonizado una gran pelea en la que se han lanzado sillas, bengalas y demás elementos en uno de los accesos a mestalla, que acoge este sábado el partido entre valencia y barcelona. esto ha obligado a la intervenir a la policía que ha dispersado a los radicales lejos del estadio.
0
2,538
una patrulla de la guàrdia urbana. / manu mitrutres agentes de la guàrdia urbana han resultado heridos la madrugada del domingo y dos personas han acabado detenidas en un enfrentamiento en la calle de canalejas, en el distrito de sants-montjuïc de barcelona, han explicado a la acn fuentes municipales.los policías pretendían multar a los detenidos por incumplir el decreto de estado de alarma.noticias relacionadasla actuación terminó con la detención de los dos ciudadanos por atentado a agentes de la autoridad.las heridas de los agentes no son graves pero sí que han provocado su baja.
0
1,301
el ayuntamiento de barcelona estudia regular el acceso a los parques y jardines de la ciudad y no descarta cerrarlos si se llenan, según ha manifestado el teniente de alcalde de seguridad del consistorio barcelonés, albert batlle.en una entrevista a betevé , batlle, explicó que es una cuestión que irán evaluando “en función de las realidades que se vayan produciendo” aunque apuntó que antes de anunciar cualquier decisión habrá que debatirlo con el procicat.esta posibilidad se plantea después de las concentraciones de personas que se han registrado en parques como el de la ciutadella tras decretar la generalitat el cierre de bares y restaurantes.“si llegado el caso se tiene que cerrar algún parque, por descontado que lo haremos”, aseguró el teniente de alcalde de seguridad, que apuntó la opción de establecer un dispositivo similar al que se activó para controlar el aforo de las playas este verano.por su parte, el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, reconoció ayer que “estamos trabajando cómo poder controlar mejor” estas aglomeraciones. “en los próximos días confirmaremos si introduciremos algún elemento más”, añadió badia. en otros puntos de catalunya, como en el montseny, los mossos incluso llegaron a cerrar carreteras este fin de semana para regular el acceso al parque
0
2,167
el grupo plural del congreso de los diputados, que integra a los ochos diputados de junts per cataluña (jxcat) y a otras formaciones minoritarias, ha registrado una proposición no de ley en la que insta al gobierno de pedro sánchez a «ceder» las instalaciones del cuartel de el bruc (barcelona) a la generalitat de cataluña. el separatismo quiere «adecuar» su uso a las necesidades «del siglo xxi». en estas instalaciones fue donde el ministerio del interior alojó a los policías desplegados por el 1-o, y desde entonces figura en la diana del independentismo.«adecuar» el cuartel de el bruc a las «necesidades de las políticas públicas del siglo xxi». una propuesta presentada por el separatismo en el congreso que esconde el plan que llevan planificando años, y que pasa por convertir las instalaciones militares en viviendas. la iniciativa deberá ser tramitada por la comisión de defensa del congreso.el ministerio del interior, en colaboración con el ministerio de defensa, utilizó estas instalaciones en 2017 para alojar a los agentes de policía nacional destinados a cataluña para hacer frente al referéndum independentista del 1-o. recurrieron a este cuartel militar ante la negativa de muchos hoteles a acogerles. allí se instalaron taquillas y literas, tal y como desveló okdiario en imágenes.aquel papel clave de el bruc para facilitar la contención policial del 1-o ha generado en los últimos años grandes suspicacias entre el separatismo. desde entonces han sido recurrentes las iniciativas presentadas en el ayuntamiento de barcelona y en el parlamento de cataluña cuestionando el carácter militar de ese espacio y exigiendo su cierre.con la proposición no de ley presentada ahora en el congreso, la iniciativa alcanza una dimensión estatal. en 2016 ya hubo un intento similar, pero quedó en nada. el gobierno de pedro sánchez deberá responder a la propuesta separatista para ceder el bruc en pleno desarrollo de la mesa de negociación entre el ejecutivo socialista y la generalitat de cataluña. el independentismo ya lo ha señalado como moneda de cambio.los planes de las fuerzas armadas para el cuartel de el bruc no contemplan de manera alguna el abandono de las instalaciones. de hecho, la tendencia es la contraria: aumentar el peso de el bruc, dependiente de la iv región militar, como uno de los principales núcleos militares en cataluña. el pasado mes de diciembre, defensa recuperaba el ‘regimiento de infantería barcelona 63’ con sede en este mismo cuartel barcelonés. tiene 600 efectivos bajo sus órdenes.
0
926
un cliente entra en un restaurante de la rambla de barcelona, donde la mitad de los locales no piden el certificado covid para acceder.un hombre llega a un restaurante de tapas de la rambla de barcelona. “buenas noches”. entra, toma asiento en la barra y pide una cerveza. “¿quiere vaso?”. no. el camarero abre una botella, se la ofrece y se va a atender a otro grupo de clientes. ni rastro del certificado covid. ni una insinuación. “¿desea algo más?”.la escena se repite en varios establecimientos del paseo barcelonés y confirma la laxitud de la medida en buena parte del sector pocos días después de su entrada en vigor, el pasado 3 de diciembre. en la rambla, 22 de sus 40 (55%) bares y restaurantes abiertos el lunes por la noche no pidieron el documento sanitario en el turno de cena, según comprobó el país. únicamente nueve (22,5%) locales realizaron la comprobación del pasaporte con el lector del código qr habilitado por el govern, y seis (15%) lo pidieron pero no verificaron los datos ni la identidad del cliente. el acceso a los tres locales restantes no fue posible.el govern defiende que las nuevas medidas contra la covid requieren un tiempo de divulgación y normalización, pero las diferencias en su implementación descoloca a los mismos responsables. “hay restaurantes que no los piden y parece que no pasa nada”, lamenta una trabajadora del restaurante moka, donde sí revisan el pasaporte sanitario antes de ofrecer una mesa. “aquí queremos hacer las cosas bien, pero luego vas al metro, en un espacio cerrado, donde la gente va muy apretada, y no se pide nada”.la rambla acoge actualmente a muchos bares y restaurantes dirigidos a un público extranjero. abundan los locales de tapas y de comida rápida, desde cadenas de locales de bocadillos a comida turca. si bien es difícil encontrar elementos comunes en los restaurantes que piden el certificado y en aquellos que lo ignoran, los locales con un aforo reducido son mayoría a la hora de saltarse la norma el pasado lunes por la noche. en un caso, incluso, un trabajador asegura que sus responsables han dado indicaciones para obviar el pasaporte sanitario.no parece que a los clientes les importe mucho. llegan, piden, pagan y se van, la mayoría; o se aposentan en alguna de las pocas mesas que hay. no dan señales de interés en el certificado. y las mascarillas desaparecen una vez sentados. el gremi de restauració de barcelona y la confederació empresarial d’hostaleria i restauració de catalunya rechazaron este martes analizar la puesta en marcha de la medida.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel 55% de los locales obviaron el documento el lunes por la nochela extensión del pasaporte sanitario a la restauración obliga a los propietarios a hacerse cargo del control de acceso. “los responsables tienen que designar personal para comprobar cualquiera de los certificados válidos para acceder como usuarios”, señala la resolución del govern. algunos locales admiten tener pocas manos disponibles: “hay momentos que no sabes si un cliente ya ha mostrado el documento o no, y no vas a pedírselo tres veces”, justifica el trabajador de un restaurante cercano al liceo. “y tampoco tenemos suficiente gente como para que una persona se dedique exclusivamente a verificar la documentación en la entrada”, insiste. algunos locales sí lo hacen: the old irish pub, kfc y vapiano ubicaron a una persona en la puerta exclusivamente para esta tarea.preocupación sanitariael sector sanitario observa con preocupación la tibia entrada en escena del pasaporte covid. el vicepresidente del colegio oficial de médicos de barcelona (comb), jaume sellarès, admite su desconcierto por los datos de la rambla. “me sorprende que más de la mitad de locales no lo pida”, lamenta. “es una normativa sanitaria que requiere su cumplimiento para la gestión de la pandemia. si la norma dijera que los locales tienen que cerrar a las ocho de la tarde, nadie cerraría más tarde: con el pasaporte sanitario debería ocurrir lo mismo. al final es como una ley de salud pública que debe cumplirse”, analiza.la supervisión de los mossos para su cumplimiento se ha limitado hasta ahora a atender requerimientos de locales o clientes disconformes con situaciones puntuales. “los agentes acuden a mediar en un conflicto o un desacuerdo”, admite una portavoz del departamento de interior, “pero no se han realizado inspecciones al azar” para saber si la medida se implementa adecuadamente. ahora esto cambiará.el gobierno de cataluña anunció este martes que reforzará la dotación policial para efectuar inspecciones aleatorias para combatir la falta del uso del certificado, como ya se hace en la comunidad valenciana. “este dispositivo se pondrá en marcha las próximas horas, con mossos y agentes de las policías locales de manera coordinada”, anunció la portavoz del ejecutivo, patrícia plaja, que evocó a la “responsabilidad colectiva” para normalizar el uso del certificado. “no se harán inspecciones a todos locales”, insistió la portavoz. “serán aleatorias o a requerimiento del local o los clientes”. el objetivo: que el pasaporte ya no sea invisible.
1
1,764
imagen de archivo de una redada policial a carteristas del metro. / maite cruzlos mossos d'esquadra han detenido a un total de 24 carteristas durante un operativo especial desplegado en el metro de barcelona que ha durado dos horas, ha informado en un comunicado la policía catalana.el operativo, que se desarrolló el miércoles entre las 19:30 y las 21:00 horas en seis estaciones de metro cercanas al camp nou, se saldó con 24 detenidos, cuatro por requerimientos judiciales pendientes, dos por hurto "in fraganti" y los 18 restantes -todos ellos con antecedentes de delitos contra el patrimonio- por estar en situación administrativa irregular.asimismo, otras seis personas fueron denunciadas, cuatro de ellas por apropiación indebida y dos mientras cometían un hurto.esta acción policial, en la que participaron también agentes de la guardia urbana de barcelona y de la policía nacional, se llevó a cabo en las estaciones cercanas al estadio del fc barcelona para aprovechar la gran afluencia de viajeros debido al partido de la champions que enfrentó al barça y al dortmund.noticias relacionadasse trata del sexto operativo de este tipo que se despliega en el marco del dispositivo "draga", que se puso en marcha el 27 de agosto y busca la prevención de hurtos en el transporte público.el objetivo de los mossos es, según el comunicado, neutralizar la acción de los carteristas y delincuentes multirreincidentes que actúan a diario en el metro de la capital catalana.
1
1,521
la dirección general de tráfico (dgt) ha alertado este viernes de densidad circulatoria a última hora de la tarde en las salidas de madrid, barcelona, valencia o vizcaya, a pesar de las restricciones de circulación impuestas por el gobierno como consecuencia del estado de alarma por la epidemia del coronavirus.en concreto, la dgt ha informado que, alrededor de las 18.00 horas había densidad en la circulación por la a5, dirección salida de madrid, a la altura de la localidad de navalcarnero. también ha registrado “congestión” en la a2, a la salida de barcelona, a la altura de sant andreu de la barca, así como en sitges en la c-32.en la a-49 a la altura de benacazón, en dirección huelva también se han registrado complicaciones. del mismo modo, la dgt destaca la “densidad” registrada a la salida de la provincia de vizcaya, en la a8, dirección cantabria, así como en la ap8, dirección irún.desde la dgt recuerdan que, tal y como se establece en el decreto de estado de alarma, los viajes están prohibidos excepto por las circunstancias excepcionales que en él se recogen. es por ello, que la agrupación de tráfico de la guardia civil y unidades de la policía han reforzado los controles en carretera estos días, para evitar que la gente pueda desplazarse a segundas residencias de las grandes ciudades.
0
438
el barcelona beach festival finalmente se celebra este sábado. a las 15 horas, los espectadores empezaron a entrar en el recinto de sant adrià del besós para disfrutar de los conciertos, que empiezan a las 16.00 horas. tal y como avanzó en exclusiva la vanguardia por la mañana, las diferencias entre el ayuntamiento de sant adrià del besòs y bombers se desencallaron in extremis y el festival veraniego de un día fue salvado después de una reunión online por 'teams' entre representantes de la generalitat, liderado por joan delort, y la alcaldesa de sant adrià, filo cañete.cañete confirmó esta información poco después en el programa via lliure de xavi bundó, en rac 1, donde ha explicado que, "aunque la licencia no esté materializada todavía, se ha llegado a un acuerdo (...) considerando que hay una confluencia de los hechos y parámetros de 2019, bombers acepta ratificar su informe en base al de ese año y enviarnos esa ratificación a nosotros para poder llevar a cabo esta licencia".el barcelona beach festival se celebrará este sábado tras resolver las diferencias burocráticas àlex garcíael promotor del festival firmará una declaración de responsabilidad asegurando que el certamen de este sábado cumplirá con las mismas condiciones que en 2019la alcaldesa ha añadido, además, que el promotor del festival firmará una declaración de responsabilidad asegurando que el certamen de este sábado cumplirá con las mismas condiciones que en 2019. por tanto, preguntada por el periodista de quién sería la responsabilidad en el caso de que algo ocurra, cañete asegura que "entiendo que el promotor del festival sería el responsable".los organizadores, por su parte, han anunciado también a los asistentes las buenas noticias a través de sus redes sociales y han recordado que a partir de las 15 horas de esta tarde abrirán puertas.el escenario y las instalaciones del barcelona beach festival están montadas para que tenga lugar la celebración àlex garcíalas alarmas sonaron el viernes después de que el consistorio rechazara la licencia de actividad para el evento 24 horas antes de su celebración, puesto que carecía del informe preceptivo de la dirección general de prevención, extinción de incendios y salvamento de la generalitat, que realiza bombers. ante este escenario, los organizadores anunciaron una querella contra la alcaldesa del municipio y aseguraron que no renunciaban a la celebración, que finalmente tendrá lugar a partir de las 16 horas y hasta las 5:50 de la madrugada en la playa del fòrum y el parc de la pau.las alarmas sonaron el viernes después de que el consistorio rechazara la licencia de actividad para el evento 24 horas antes de su celebraciónlos asistentes esperaban la noticia desde hace horas pues, pese al toma y daca entre las administraciones, nunca se dio por descartada la posibilidad de que a última hora pudiera tener lugar esta gran fiesta de la música electrónica, a la que acuden fans de diferentes partes del mundo. de hecho, en ningún momento se frenó la venta de entradas y la propia alcaldesa aseguraba a primera hora de la mañana en una entrevista en el programa via lliure, de rac1, que “no está descartado de forma rotunda que se celebre el festival. hasta el último momento intentaremos salvarlo. hay voluntad, aparte de las declaraciones que yo haya podido hacer desde un punto de vista de proyección de futuro”.fuentes de la conselleria de interior habían alertado a cañete que anular así el festival musical podría generar un problema de orden público. por ello, la alcaldesa se puso ayer en contacto con los mossos, el puerto de barcelona y la guardia urbana de la capital catalana para exponerles la situación, porque “se pueden producir desórdenes púbicos y la policía local de sant adrià no tiene capacidad para afrontarlos ni aunque destinara a todos sus agentes”.fuentes de la conselleria de interior habían alertado a cañete que anular así el festival podría generar un problema de orden públicoen su séptima edición, el cartel está repleto de dj mundiales, tales como marshmello o armin van buuren. había ganas pues el coronavirus había obligado a cancelar las dos pasadas ediciones y los fans no se reunían desde 2019. hace tres días, desde live nation confirmaban 25.000 entradas vendidas, a la espera de rondar o, incluso, superar las 30.000.“es una alegría volver de nuevo a celebrar la vida con los amigos, con la familia. volver a sentir la ilusión, las ganas de celebrar y, sobre todo, porque este año tenemos una séptima edición muy especial en la que vendrá finalmente marshmello, al que íbamos detrás desde hace tiempo. a todo el mundo le gusta. es el dj más importante del mundo en estos momentos”, señalaba a este diario hace unos días, antes del revuelo de las últimas horas, pino sagliocco, director del bbf y presidente de la promotora live nation.además del productor y dj estadounidense de future bass, electrónica y electrohouse marshmello, que ofrecerá en barcelona su única actuación en españa, la cita reunirá a un cartel de lujo que ya tenía previsto actuar en la edición del año pasado y que está repleto de los nombres más destacados dentro del género.
1
1,983
un policía multa a un ciclista por una infracción y le advierte también de que debe usar mascarilla cuando vaya por la calle, en barcelona, el pasado 11 de julio. / efe / marta pérezla guardia urbana de barcelona comenzará a multar la próxima semana a las personas que no lleven mascarilla e intensificará la presencia y vigilancia en las zonas propensas a registrar más aglomeraciones.el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha advertido en declaraciones a la cadena de televisión betevé que esta semana barcelona abandonará la fase "de información y acompañamiento" y pasará a la "de advertencia y de corrección y, llegado el caso, sanción".batlle ha asegurado que hay un "cierto relajamiento" de la población a la hora de mantener las medidas de higiene y de seguridad y ha apelado al "sentido común".noticias relacionadasaunque no ha revelado las medidas restrictivas para evitar brotes nuevos de coronavirus, que este viernes anunciará el ayuntamiento de barcelona y la conselleria de salut, batlle ha apuntado que "se trabajará en el campo de los aforos y las distancias".durante el estado de alarma, la policía municipal impuso más de 30.000 multas, que ya se han empezado a tramitar para que el consistorio las cobre próximamente.
1
900
el sector de la restauración participará este viernes al mediodía en una protesta en la plaça sant jaume de barcelona en contra de la decisión del govern de cerrar bares y restaurantes. la manifestación, que tiene el apoyo de organizaciones como el gremio de restauración de barcelona, la patronal del ocio nocturno fecalon o la asociación de bares y restaurantes del colectivo lgtbi acegal, pretende denunciar “la arbitrariedad” de las medidas.además, los restauradores se quejan de que un nuevo cierre supone un golpe muy fuerte a nivel económico, del que muchos tal vez ya no se levantarán, e incluso puede propiciar que el ocio derive en espacios privados donde hay muchos menos controles sanitarios.compensacionespor su parte, las cámaras de comercio de catalunya han reclamado a las administraciones compensar “con urgencia” las pérdidas del comercio y la restauración por las nuevas restricciones con el objetivo de evitar el cierre definitivo de los establecimientos y la destrucción de miles de puestos de trabajo.las entidades han asegurado que el cierre de bares y restaurantes durante quince días y la reducción del 30% del aforo en los comercios han dejado el sector en estado “crítico” y han reclamado ayudas directas. en concreto, han pedido alargar los erte durante el nuevo rebote y extender la medida hasta finales de 2021, así como detallar “lo antes posible” a qué se destinarán los 40 millones de euros anunciados por el govern para paliar los efectos de la crisis.
1
903
una cuarentena de agentes de la guardia urbana de barcelona y una decena de los mossos d'esquadra han acompañado a los inspectores de treballun coche de los mossos d’esquadra pasa por delante de los encants de barcelona. / ricard cugatuna inspección laboral acompañada de cincuenta policías ha sorprendido este viernes por la mañana a los trabajadores de los encants de barcelona. los funcionarios a cargo de la inspección habían requerido el acompañamiento de los agentes para desarrollar la revisión, lo que ha generado un despliegue policial con pocos precedentes en el recinto. han dado cobertura a los inspectores unos cuarenta agentes de la guardia urbana de barcelona y una decena de los mossos d'esquadra que se han ubicado en el entorno del mercado y de glòries.noticias relacionadasen los encants se lleva a cabo a las ocho de la mañana la subasta de los 'dotes'. estos llegan antes de las seis de la mañana en camiones y requieren la ayuda de trabajadores que acuden para su descarga, traslado y preparación en el interior del recinto. las personas que llevan a cabo esta tarea a menudo lo hacen sin contrato laboral, según sospechaba la inspección. una situación de vulnerabilidad agravada durante la pandemia y que implica, entre otras cosas, que no cuenten tampoco con un seguro en caso de accidente. la inspección de este viernes, que ha considerado necesario acudir en compañía de agentes policiales para evitar un conflicto, pretendía ser, entre otras cosas, un toque de atención a los responsables de las empresas que contratan en negro a estos trabajadores.según fuentes policiales, el despliegue ha comenzado antes de las seis de la mañana pero a las ocho y cinco minutos ya han comenzado a entrar los primeros paradistas al mercado. sin embargo, en declaraciones a btv, josep nebot, ha calificado de "desproporcionado" el despliegue y ha lamentado que la inspección habría podido efectuarse sin cerrar las instalaciones dado que ello ha obligado a retrasar la subasta.
1
2,025
una bronca entre los separatistas acampados en la plaza universidad de barcelona sobre la conveniencia o no de la protesta ha terminado con el abandono de la misma de al menos un centenar de participantes, entre ellos la mayoría de los encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’.la escisión se produjo tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche. fuentes de arran han detallado que en la asamblea de la protesta se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del tsunami democràtic, porque consideran cumplidos los objetivos de la acampada.otras fuentes afirman que grupos vinculados a formaciones políticas propusieron anoche dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones de protesta en los barrios de la ciudad.la asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada y desmontó sus tiendas, mientras que otro grupo continúa en la plaza universidad, donde sigue impidiendo el paso de vehículos por la gran vía y la calle de pelai.las personas que se han marchado eran las que habían alquilado el escenario, que ha sido desmontado, y los encargados de gran parte de las comisiones, como cocina, información y movilizaciones, que han quedado muy mermadas.también eran los responsables de la caja de resistencia, dinero que se destinará a diferentes luchas sociales y políticas que se anunciarán próximamente, según ha dicho a efe el portavoz del grupo que ha decidido abandonar la acampada.la movilización continúa bajo el nombre asamblea plaza uni y sus miembros han iniciado esta mañana la reorganización de la acampada, que comenzó el pasado 30 de octubre.en un comunicado, las personas que han decidido seguir con la protesta han acusado a las juventudes de erc y a arran del «robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias» que la acampada ha recogido durante diez días.preguntadas por las acusaciones, fuentes de arran han negado a europa press que haya sido así, y afirman que todo el dinero que se ha recogido en la protesta se destinará «a causas represivas y pronto se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia».las mismas fuentes han admitido que algunos acampados no están de acuerdo con la decisión de desconvocar y «han respondido con agresividad y falsas acusaciones».
1
1,579
un chiringuito de playa de barcelona, el pasado verano. / maite cruzel anómalo verano que se avecina aún lo será más en las playas de barcelona, que con toda probabilidad se quedarán huérfanas este año de esos oasis estivales en forma de chiringuitos. salvo que un improbable acuerdo in extremis con el ayuntamiento lo evite, más del 90% de los operadores han decidido ya renunciar este año a sus concesiones, ante la inviabilidad económica de levantar la persiana. consideran que abrir a media temporada y con restricciones de aforo hace imposible su actividad, teniendo en cuenta los altos cánones que abonan anualmente, según han adelantado a el periódico.este subsector de la hostelería local lleva meses de pugna con el ayuntamiento de barcelona por sus condiciones y las limitaciones contractuales que impone su concesión. pero la pandemia ha sido la estocada final para una actividad que suma décadas en primera línea de mar y genera notables ingresos a las arcas municipales, ya que los cánones son superiores al medio millón de euros por temporada en los puestos mejor ubicados. y aunque este año podían funcionar desde marzo, el estado de alerta llevó al cierre, apenas recién abiertos, a los pocos que habían adelantado la temporada.con más de dos meses inactivos y ante la incertidumbre de cuándo se podrá retomar la actividad, el colectivo (15 negocios) cree que «las actuales condiciones son inasumibles» porque una vez se pueda operar, la normativa de distancias y aforos hará insostenible el negocio, relata israel flores, presidente de la asociación de chiringuitos de barcelona, que aglutina a la mayor parte de operadores.la decisión de la renuncia, que notificarán al consistorio en los próximos días, va más allá de esta patronal. tan solo hay un par establecimientos que aún no han decidido qué hacer. la desaparición este verano de los negocios de la playa, que funcionan por concesión municipal, supondría la pérdida de más de 600 empleos en caso de que el cierre total. en ese saldo figuran tanto camareros como cocineros, personal de seguridad, oficina, mantenimiento y demás. a los que hay que sumar un centenar de proveedores afectados.por fuerza mayorel pliego de condiciones les permite renunciar a la temporada por fuerza mayor, con devolución de cánones. flores relata que la renuncia se produce en bloque al no haber logrado negociar con el ayuntamiento una flexibilización de las condiciones. los afectados pretendían unas tarifas más bajas para este año a tenor de las dificultades que comportará la reapertura. y enfatizan que tuvieron que abonar por adelantado el canon completo, lo cual ha dejado en una situación de «asfixia financiera» a algunos de los empresarios, pese a que llevan tiempo pidiendo un pago fraccionado, defienden.fuentes municipales explican a este diario que el ayuntamiento ha iniciado ya los trámites para la devolución de la parte proporcional del periodo en que no se pueda abrir. un reembolso que se efectuará mes a mes. pero los operadores lo ven insuficiente ante como pinta el panorama del desconfinamiento y quieren reducir las tarifas.noticias relacionadasel cierre de los chiringuitos este verano marca un nuevo desencuentro entre la hostelería y el consistorio. el gremi de restauració de barcelona, que en los últimos meses ha reivindicado que se reformulen las concesiones de la playa, mantiene que «la renuncia colectiva» genera una «gran preocupación por la pérdida de puestos de trabajo y actividad empresarial, además de la pérdida de un servicio esencial para los bañistas». su director, roger pallarols, opina que en esta «situación de excepcionalidad» el ayuntamiento debería «priorizar el mantenimiento de servicios y la preservación de empresas y empleos en las condiciones que se pueda este año y sin canon».la patronal de los restauradores lleva desde el confinamiento reclamando medidas extraordinarias, que pasan por la flexibilización tributaria. pero el consistorio prefiere dar ayudas puntuales que rebajas fiscales.
0
880
los llamados comités de defensa de la república catalana, los cdr, se han dejado sentir de nuevo este lunes en el centro de barcelona. los cdr han intentado asediar de nuevo la delegación del gobierno para mostrar su apoyo el bloqueo de la frontera de españa con francia en la junquera que está promoviendo tsunami democràtic.
0
2,368
460151.1.644.368.20191106142923barcelona, 6 nov. (europa press) -la exfundadora de unión, progreso y democracia (upyd) y exdirigente del psoe, rosa díez, ha pedido el voto para el líder del pp, pablo casado, en las elecciones generales que se celebran el próximo domingo: "quiero que ganes las elecciones", ha afirmado.así se ha pronunciado díez en un acto organizado por el pp en el salón martín el humano del museo de historia de barcelona (muhba), situado justo al lado del salón del tinell, en el que han intervenido también pablo casado, la portavoz el pp en el congreso, cayetana álvarez de toledo, y el presidente del pp de catalunya, alejandro fernández.casado ha defendido el espíritu de 'españa suma' y ha señalado que éste no era un "acto de partido". sin embargo, poco después rosa díez, que se ha definido como una ciudadana "sin carné" pero "no neutral", ha asegurado que ella sí que pensaba que era un acto de partido y que había asistido porque "le da la gana".tras defender la "agrupación" del constitucionalismo para "defender la democracia, díez ha cargado duramente contra la actuación en catalunya de pedro sánchez y josé luis rodríguez zapatero. dicho esto, ha pedido el voto para el pp en las generales de este domingo."le pido a los ciudadanos españoles, después de oír a pablo casado decir que no va a haber ni más valium ni más ibuprofeno ni más entreguismo ni a los nacionalistas ni a los enemigos de españa, después de todo eso, estoy aquí porque quiero que tú ganes las elecciones", ha concluido.ppdíez, que ha enseñado un ejemplar de la constitución, ha justificado su apoyo al pp diciendo que en las elecciones del 10 de noviembre lo que está en juego no es un partido de izquierdas o derechas en el gobierno "sino el orden constitucional, la democracia, la libertad y esos artículos de la constitución que son sagrados e innegociables".además, ha dicho que ha participado en el mitin porque la formación política "ha aprendido de sus errores del pasado y no volverá a caer en el apaciguamiento del nacionalismo para garantizar la igualdad entre todos los españoles".díez también ha llamado a no renunciar a ser provocadores y ha defendido que hay que salir a la calle para recuperar el espacio público: "si no salimos los que somos un poco conocidos, cómo van a salir con libertad los ciudadanos anónimos, que están esperando que les demos ejemplo y que nos arriesguemos".ha afirmado que sánchez es el candidato de los enemigos de españa y ha dicho que está dolida porque no ha salido ninguna voz desde dentro del psoe que se lo diga.
0
2,851
una ciclista por la carretera de les aigües durante un episodio de contaminación. joan sánchezla zona de bajas emisiones (zbe), que impedirá circular por barcelona a los coches sin etiqueta ambiental, entrará en funcionamiento en enero. antes de que eso ocurra, el ayuntamiento ya reconoce que la medida será insuficiente para poner coto a la contaminación. por eso, estudia acciones más restrictivas en las zonas donde se superen los niveles de polución. el consistorio de ada colau sopesa implantar zonas de “ultrabajas” emisiones e incluso, llegado el caso, peajes dentro de la ciudad y no solo en sus accesos.“sabemos que la zona de bajas emisiones va a ser insuficiente para los objetivos que nos planteamos. por eso hay que pensar y plantear la zona de ultrabajas emisiones con peajes urbanos dentro de barcelona”, aseguró janet sanz, teniente de alcalde de ecología y urbanismo de barcelona, en el marco del debate retos científicos y políticos en la mejora de la calidad del aire urbano celebrado este sábado en la sede del csic.el acto puso cara a cara a las tres administraciones catalanas competentes en la materia —ayuntamiento, área metropolitana y generalitat— con expertos y entidades ecologistas y del transporte público. los representantes políticos hicieron autocrítica y admitieron que van “tarde” en la aplicación de medidas efectivas que reduzcan el tráfico en la capital, que es la principal fuente generadora del dióxido de carbono, uno de los grandes causantes de la contaminación atmosférica. “llevamos 10 años de retraso, pero por primera vez se van a restringir los coches”, defendió carles conill, director de movilidad sostenible del área metropolitana de barcelona. conill también admitió que, si ese sistema no funciona, “habrá que pensar en peajes”, ya sea en la entrada o dentro de la ciudad.conill aseguró también que apoyará “cualquier medida” que aprobara barcelona para endurecer la restricción de tráfico. janet sanz admitió que, además del peaje, están barajando otras posibilidades; por ejemplo, no permitir la circulación de coches con la etiqueta amarilla, que son los más contaminantes entre los que disponen del distintivo. mercè rius, directora de calidad ambiental de la generalitat se mostró más cauta. “la zona de bajas emisiones no es la solución por sí sola, debe ir acompañada de otras medidas, pero primero apliquemos esta y entonces ya estudiaremos los peajes según el coste-beneficio que tenga”.por su parte, expertos y ecologistas reprocharon a los representantes de las administraciones que las medidas llegan tarde y son insuficientes. “llevamos 10 años incumpliendo los niveles de contaminación. tenemos grandes retos y poco tiempo porque la fotografía cada día es peor”, valoró maría garcía, de ecologistes en acció. garcía lamentó que la restricción de circulación llegue sin la falta de medidas alternativas al coche y sin el refuerzo del transporte público anunciados. “no puede ser que la discusión sea qué coche me compro para poder entrar en barcelona”, alertó una voz que critica que las etiquetas ambientales no reflejan las emisiones reales. ecologistes en acció apuesta por un peaje de entrada a barcelona de 10 euros y que el acceso sea gratuito para los coches con tres o más ocupantes. “es la medida más rápida de implementar, con menos coste, que reduce automáticamente el tráfico y además da beneficios económicos”, defendió.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetemás transporte públicoel investigador del csic xavier querol recordó que en europa ya funcionan 280 zonas de bajas emisiones y convino que su eficiencia es insuficiente, al tiempo que coincidió con que incentivan la renovación de flotas. su receta es el premiado proyecto airuse, que combina aparcamientos en estaciones de cercanías, mejora del transporte público, peaje y mejora de la distribución de mercancías. en este último ámbito, querol abogó por prohibir, entre 7 y 9 de la mañana, la circulación de mercancías y de camiones de basura y de limpieza viaria, y fomentar el reparto en horario nocturno.siempre vehemente al expresarse y al reprochar la falta de medidas como los carriles bus metropolitanos o las inversiones en cercanías, ricard riol, de la plataforma por el transporte público, calificó de “nefasta” la política de infraestructuras de la generalitat. criticó que fomenta las carreteras y los trenes “no cotidianos, como el ave”, pero no así rodalies. riol también defendió el peaje como doblemente útil: por su impacto inmediato en la reducción del tráfico y porque su recaudación —“tiene que ser público, no de abertis”, subrayó— revertiría en inversiones al transporte público.
1
1,382
empieza el baile de las municipales. a falta de un año para la cita, ada colau y ernest maragall ya están en la pista dejándose ir con los primeros acordes. jaume collboni también, solo que en su caso puede ocurrir que en cualquier momento sus tutores legales le ordenen abandonar la fiesta y retirarse a dormir para dejar su sitio a cualquier otro paracaidista más conocido por los votantes y que dé mejor perfil en las farolas.a fin de cuentas la capital es una fiesta de mayores y collboni sigue a estas alturas empequeñecido e invisible. a su derecha, juntsxcat anda en una subasta de la candidatura tras la espantada de elsa artadi y tan pronto suena como cabeza de cartel marco como media hora después el mono amedio. tras estos la ristra de partidos que disputan los juegos del hambre y, no se vayan que todavía hay más, los teóricos movimientos personalistas como el que ahora sí, ahora no, pretende encabezar el expresidente del barça sandro rosell. si parís bien vale una misa, barcelona al menos un padre nuestro y dos avemarías.a estas alturas la única propuesta coherente y sólida es la de quien opta a la reeleccióna estas alturas la única propuesta coherente y sólida es la de quien opta a la reelección: ada colau. la alcaldesa, después del máster que ella misma reconoció que le pagamos entre todos en su primera legislatura para que aprendiera el oficio, es ya una profesional consolidada de la cosa. colau representa más de lo mismo y eso es muy fácil de explicar y entender. la alcaldesa lleva siete años sin engañar a nadie. los que se cuelan en el metro es porque no pueden pagar el billete; los que ocupan, porque en algún sitio tienen que vivir, y los que roban, porque algo tienen que comer. la plasmación práctica de esta filosofía es que si te arrancan un reloj caro de la muñeca será porque primero te lo habías podido comprar; o sea, que has sido tú quien te has buscado problemas.en estos siete años ha habido avances relevantes que colau pretende consolidar con su tercer mandato. por ejemplo, en el mundo pre-colau si alguien se suicidaba tras sufrir un desahucio estábamos en realidad ante un caso de asesinato perpetrado por la casta en general y por quien sea que fuera alcalde en particular por no haberlo evitado. ahora, como hemos visto esta semana, si alguien se quita la vida tras echarlo a la calle el propio ayuntamiento de un piso de propiedad municipal la causa radica en que ese inquilino era muy problemático y por tanto ha sido él quien había forzado las cosas para que acabaran mal. en barcelona la iglesia, los fondos de inversión y los propietarios que instan un desahucio –independientemente del motivo– son criminales. solo el ayuntamiento desahucia por nuestro bien. en el modelo económico y de movilidad la barcelona de colau también es fácil de entender. basta con regresar mentalmente a lo más duro de la pandemia e imaginarse esa misma ciudad pero sin el virus: sin consumo, sin comercio, sin turismo y sin vehículos. o sea, sostenible hasta el infinito y más allá.ada colau, en la biblioteca gabriel garcía márquez de sant martí xavier cerveramás allá no hay proyecto alternativo que resulte comprensible. el psc anda disimulando que forma parte del proyecto colau. collboni y los suyos pasan los días interpretando para todos los públicos el sainete del pío, pío que yo no he sido, como si no tuvieran medio gobierno municipal en sus manos y no fueran coautores de la barcelona del presente. por su parte, maragall camina con pies de plomo, intentando dibujar un perfil que difiera del colauismo en no se sabe muy bien qué exactamente, más allá de convertir la capital en la cereza que corone formalmente el pastel del independentismo republicano. como el bastón de mando acabará en manos de colau, maragall o collboni –o quien sea que le sustituya sobre la campana– no es descabellado apostar a un año vista que el futuro de barcelona se baraja entre el continuismo y el continuismo matizado. ¿y el centroderecha y la derecha? discutiendo por los salones de los pisos bien puestos la mejor manera de seguir dimitidos. colau o colau con otras siglas. falta un año, pero el resultado ya lo sabemos ahora.
0
1,838
la ginecóloga silvana bonino, de barcelona, ha denunciado ante los mossos d'esquadra una pintada en su coche particular en la que se la tildaba de “rata contagiosa”. esta profesional sanitaria ha narrado que este martes se dirigía a su trabajo cuando al bajar al aparcamiento de su edificio de vecinos se encontró con la pintada en un lateral de su vehículo, al que también habían pinchado dos ruedas.“al principio, no me lo podía creer, no entendía nada. sentí sorpresa y tristeza por recibir este ataque”, ha explicado la doctora, especialista en ginecología. tras hacer unas fotos de la pintada, la doctora bonino regresó a su domicilio “muy alterada”, y le contó lo sucedido a su marido, de origen chino y residente en españa desde hace años.el marido de la doctora decidió entonces acudir a denunciar a los mossos d'esquadra los hechos, ya que, además, la mujer no pudo acudir con su vehículo a su centro de trabajo sino que tuvo que pedir a sus padres que le dejaran el suyo.la doctora optó también por hacer públicas las fotos de la pintada en sus cuentas de las redes sociales, que se han hecho virales entre este martes y este miércoles, tras haber sido retuiteadas por muchas personas conocidas y de renombre.el presidente del colegio oficial de médicos de barcelona (comb), jaume padrós, se ha puesto en contacto con la doctora para expresarle su apoyo, y también la ha llamado el abogado de esta entidad, quien le ha indicado que estos casos se consideran violencia contra los profesionales médicos.“me parece miserable y me da pena la gente así”, que hace este tipo de cosas, ha declarado la ginecóloga, que está decidida a “seguir adelante” con su trabajo, que desarrolla en una consulta privada de la zona alta de barcelona.en el whatssap de la comunidad de vecinos todos le han mostrado su apoyo, ha asegurado y ha indicado que “nunca había tenido un problema con nadie”, que su profesión es “muy agradecida” y facilita la relación con muchas personas. “la persona que ha hecho la pintada insultante no me conoce mucho pero lo más triste es que puede ser un vecino”, ha lamentado la profesional sanitaria.
0
2,604
el ministro de sanidad, salvador illa, ha afirmado que en barcelona y su área metropolitana existe ya transmisión comunitaria, si bien la situación no se puede calificar de nueva ola de la covid-19.«en barcelona hay transmisión comunitaria, es así, tenemos que decirlo», ha señalado el titular de sanidad en una entrevista en catalunya ràdio.el ministro ha evitado pronunciarse sobre el número de rastreadores en cataluña y si son insuficientes, pero ha afirmado que la transmisión comunitaria implica precisamente la dificultad de trazar contactos y relacionarlos con focos pequeños concretos y obliga a tomar medidas de distanciamiento social.illa, que ha asegurado que la coordinación y diálogo con el govern es «fluido», ha pedido a la ciudadanía de la capital catalana que siga la recomendación del ejecutivo autonómico de no salir de casa salvo para lo imprescindible.el ministro ha señalado que no está sobre la mesa en este momento decretar el «estado de alarma» y ha dicho que espera que si se cumplen las medidas restrictivas en los lugares donde hay rebrotes, la situación se pueda controlar.illa ha alabado el seguimiento de la ciudadanía desde que se decretó en marzo el estado de alarma y ha defendido que, aunque haya algunas persona «incívicas», el grueso sigue las medidas y eso es algo que le ha «impactado positivamente».preguntado sobre si hay que pedir a los turistas en barcelona que se queden en sus hoteles, illa ha dicho que «las medidas recomendadas son para todos, no puede haber excepciones».el ministro ha defendido que el govern recomiende una parte de las medidas -como no salir- pero obligue a otras, como el cierre de algunos locales o las restricciones de aforo.sobre si no es incoherente que bares y restaurantes sigan abiertos al 50 % pero se pida a la gente no salir de casa, illa ha dicho que si se toman medidas de seguridad no hay problema en ir a esos establecimientos y siguiendo las recomendaciones.el ministro ha explicado que habla «todos los días, y a veces más de una vez» con la consellera de salud, alba vergés, y que la coordinación con ella y el resto de las comunidades autónomas es «fluida» y «lo seguirá siendo».«hay coordinación y la seguirá habiendo. siempre he puesto de relieve el papel importante que están jugando las comunidades autónomas y más en este escenario tras el estado de alarma en el que les corresponde a ellas tomar decisiones de salud pública», ha afirmado.
0
2,251
los mossos d’esquadra detuvieron el pasado jueves en barcelona a dos turistas italianos, de 20 y 23 años, a los que acusan de drogar y abusar sexualmente de dos chicas que habían acabado de conocer en la zona de ocio nocturno del fòrum de sant adrià de besòs, la madrugada del domingo 16 de agosto. los agresores les habrían suministrado un narcótico que les impidió reaccionar ante la agresión sexual.la detención se produjo en el apartamento del eixample donde se alojaban los dos turistas hasta el jueves.las jóvenes solo recuerdan haber estado completamente desnudas ante sus agresoreslas víctimas se encontraban con un grupo de amigas y coincidieron en la mesa contigua con los turistas con quienes entablaron una conversación animada ya que alguno de los chicos había mostrado interés por una de ellas. en un momento de descuido, los hombres presuntamente les pusieron una sustancia en la bebida. la reacción de la droga junto con el posible consumo de alcohol anuló por completo la voluntad de las mujeres, que aquella misma madrugada despertaron en su domicilio muy aturdidas y sin recordar nada de lo que había ocurrido.entrada la madrugada, las dos víctimas, en un estado de gran confusión, intentaron reconstruir lo que acababan de vivir con los chicos que habían conocido horas antes. solo recordaban el momento en que estaban totalmente desnudas en compañía de ellos, que estaban en actitud de mantener relaciones sexuales aprovechando su indefensión y desconcierto.la analítica reveló que ambas habían consumido de forma involuntaria algún fármaco con benzodiazepinas, que actúan sobre el sistema nerviosoninguna de las dos recordaba si habían consumado el acto sexual y cómo habían llegado a su casa. gracias a una aplicación móvil de un servicio de taxis marcada en el teléfono de una de ellas, pudieron establecer que se desplazaron desde el apartamento de los presuntos agresores en taxi, aunque no recordaban cómo llegaron allí.en conversaciones posteriores, las dos amigas pudieron compartir parte de lo que les había sucedido. tras las sospechas, se dirigieron a un centro hospitalario donde les realizaron varias pruebas. la analítica reveló que ambas habían consumido de forma involuntaria algún fármaco que contenía benzodiazepinas, medicamento que actúan sobre el sistema nervioso y provoca efectos sedantes, amnésicos o relajantes.lo que en términos policiales se conoce como “sumisión química”, en el código penal no tiene categoría de agresión sexual, por lo que las penas son más reducidaslas investigaciones de los mossos llevaron a identificar a los presuntos agresores gracias al seguimiento de sus cuentas a través de las redes sociales. finalmente pudieron ubicar el domicilio en donde se produjeron los hechos, en el eixample de barcelona.lo que en términos policiales se conoce como “sumisión química”, en el código penal no tiene categoría de agresión sexual, equivalente a una violación, sino que está tipificada de abuso sexual, por lo que las penas son más reducidas. en otros casos, las defensas de los agresores utilizan como atenuante que la víctima hubiera bebido alcohol o que consumiera alguna otra sustancia psicotrópica. este delito es castigado con una pena de uno a tres años de prisión, o multa de 18 a 24 meses.las entidades de rehabilitación de toxicómanos conocen las benzodiazepinas desde la década de 1960 cuando aparecieron en estados unidos. las drogas de “sumisión química” en muchos casos se consideran leyenda urbana, ya que su detección en los fluidos biológicos es compleja puesto que la acción dura poco y produce amnesia.en este caso de sant adrià, los dos turistas han sido detenidos por un presunto delito de abuso sexual. los hombres pasaron ayer a disposición del juzgado de guardia de barcelona, que decretó libertad con cargos.la sumisión química, detrás del 25% de las agresionesla unidad de atención a las víctimas de violación del hospital clínic estima que una de cada cuatro mujeres que acuden a la unidad tras haber denunciado agresiones sexuales ha sufrido episodios de sumisión química, aquella modalidad de violación en la que el agresor utiliza sustancias narcóticas para anular la voluntad, tales como las benzodiazepinas, pero también las más conocidas como la burundanga o la quetamina.la principal dificultad que se encuentran en el hospital es la detección, ya que las conocidas como “drogas de la violación” son inodoras e insípidas y se disuelven fácilmente en las bebidas. son estupefacientes de efecto muy rápido y también son difícilmente detectables si pasa mucho tiempo, ya que tienen una rápida eliminación en la sangre. las pruebas protocolarias en el clínic detectan la presencia de tóxicos y la situación en la que se encontraba la víctima antes del proceso. por todo ello es clave acudir con rapidez a urgencias.
0
2,631
la policía se ha cansado de que el gobierno condicione sus actuaciones en cataluña y llegue al punto de dejar vendidos y en peligro a sus agentes por la falta de medios -como las pelotas de goma- y de más efectivos en los focos de violencia vividos estos días. el sindicato de la policía nacional jupol -de la plataforma mayoritaria jusapol- está dispuesto a llegar hasta los tribunales para exigir responsabilidades por lo que consideran que es una anteposición de condicionantes políticos a las exigencias de envío de más agentes a los focos de terrorismo callejero. y el primer paso es exigir la dimisión del comisario de los antidisturbios -unidades de intervención policial (uip)-.el sindicato jupol señala en una carta remitida oficialmente al consejo de la policía que comanda el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, que “las unidades de intervención policial han sido maltratadas a lo largo de los años hasta llegar a la situación actual que es de tal gravedad que nos vemos en la obligación moral de darle visibilidad a todo el mundo”.por ello, añaden desde el sindicato policial, “se ha propuesto verbalmente por parte del dao en la reunión mantenida con las organizaciones sindicales, plasmadas por escrito en el día de hoy tras la comunicación recibida por parte de la jefatura de unidades, en cuanto a sistema de remuneración de la operación icaro, una serie de propuestas económicas y cambios en las uips que entendemos que no son las justas y precisas que se requieren por la gravedad de los hechos acontecidos, chocando frontalmente con lo solicitado por este sindicato”.y apuntan directamente a “lo acontecido en los disturbios ocurridos en barcelona”. por ello señalan que “no queremos repetir jamás lo ocurrido con puma 70 en los episodios de rodea el congreso, y lo que ha pasado aquí nuevamente con los compañeros heridos gravemente”.por todo lo anterior los policías solicitan: “la dimisión o el cese de comisario principal jefe de las unidades de intervención policial, y el resto de la cúpula de la juip y la incorporación de un nuevo equipo de trabajo. solicitamos que se depuren las responsabilidades oportunas por la inoperancia de los que han coordinado el dispositivo”.hay que recordar que un policía nacional fue herido de gravedad llegando a peligrar su vida y aún continúa en cuidados intensivos. y que el número de heridos no deja de crecer por culpa de la limitación de efectivos y de material antidisturbios que interviene en cada enfrentamiento con los radicales.desde jupol destacan que el objetivo es forzar a que se desvele si ha habido una orden política desde el ministerio o el gobierno para limitar las actuaciones y, por lo tanto, se ha puesto en peligro la vida de agentes sin justificación técnica. jupol quiere, además, que se llegue hasta el final en una limitación de medios “que está poniendo en peligro a los agentes desatinados a cataluña”.por todo ello, desde jupol señalan que, además, llegarán hasta el final y que “si es preciso, acudirán a los tribunales para investigar lo ocurrido”. y entre “lo ocurrido” señalan, por ejemplo, la limitación del “uso de las pelotas de goma, la prohibición de usar el camión con chorros a presión, la negativa al apoyo de más uip que están ya destinadas a cataluña, o saber el motivo por el que no se ha permitido a los grs de la guardia civil intervenir en apoyo de los agentes atacados”.
1
537
bruce springsteen y la e street band, en el camp de barcelona, en 2016la ciudad condal será el único escenario en españa que el músico pisará en su gira europea que recorrerá dieciséis ciudades en 2023bruce springsteen y la e street band ofrecerán el próximo año 2023 una gira internacional que arrancará el 28 de abril en barcelona, en el estadi olímpic, y terminará el 25 de julio en monza, en el norte de italia. a partir del 8 de junio se ponen a la venta las entradas.barcelona será la única ciudad donde actuará bruce springsteen en españa en esta gira de 2023.el cantante y compositor, junto con su banda, desplegará su música por dieciséis ciudades y en algunas, como en dublín, en irlanda; gothenburg, en suecia; y copenhague, en dinamarca, hará doblete.a sus 72 años, bruce springsteen subirá con toda su energía a los escenarios en parís, ferrara, roma, amsterdam, landgraaf, zurich, düsseldorf, oslo, hamburgo, vienna y munich, además de las ciudades ya mencionadas.antes de su gira por europa, a principios de febrero de 2023 bruce springsteen y la e street band volverán a la carretera con una serie de fechas en estadios de estados unidos aún por anunciar. una segunda etapa de la gira norteamericana comenzará en agosto tras despedirse en monza de europa, en julio."después de seis años, estoy deseando ver a nuestros grandes y leales fans el próximo año. y estoy deseando volver a compartir el escenario con la legendaria e street band. nos vemos allí, el próximo año - y más allá", ha dicho el compositor de long branch, new jersey, en su web.bruce springsteen y the e street band vuelven a los escenarios desde la conclusión de su gira mundial de 14 meses the river tour en australia en febrero de 2017, que fue nombrada la mejor gira mundial de 2016 tanto por billboard como por pollstar.el músico y su banda se juntaron por última vez para actuar en saturday night live en diciembre de 2020, donde lanzaron versiones en vivo de dos canciones de su más reciente álbum de estudio letter to you (columbia records), que alcanzó el número 1 en once países y marcó la primera vez que grabaron en vivo juntos en décadas.el año pasado, springsteen presentó su película inédita the legendary 1979 no nukes concerts, colaboró con el presidente barack obama en el libro renegades: born in the usa y reeditó su espectáculo récord springsteen on broadway para ayudar a reabrir los teatros de nueva york el pasado verano.el precio de las entradas será en españa de 65, 70, 78, 90, 105 y 125 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 125 euros para pista delantera y 82 euros para pista trasera y sólo se podrán adquirir un máximo de 6 entradas por compra.
1
1,349
el barcelona reina en españa. silenciado en europa ante el olympique de lyon en la final de la champions, el conjunto azulgrana se recupera en la copa de la reina. el barça goleó al sporting de huelva por 6-1 y cierra la temporada con un triplete local: liga, supercopa y copa de la reina. “era una manera de acabar bien el año. tres títulos de cuatro posibles. los resultados hablan por sí solos. fue una temporada muy buena. solo se nos escapó la champions, pero es una competición muy difícil. hay que seguir por este camino”, expuso mapi león. y alexia putellas, capitana del barcelona, concluyó: “analizamos lo que pasó en turín. jugamos mal. nos hemos rehecho y hemos podido acabar la temporada con un título. ha sido una temporada muy buena. lo hemos ganado todo menos la champions. es muy complicado volver a ganar títulos y lo hemos logrado. el año que viene volveremos con más ganas. queremos más”.más información el barcelona, contra los fantasmas del pasadoel barcelona solo perdió dos partidos en la temporada. el duelo de vuelta de las semifinales de la champions ante el wolfsburgo (2-0). sin embargo, poco le importó, en la ida se había impuesto por 5-1 en el camp nou. pero lo que pasó en alemania fue un anticipo de lo que iba a suceder en la final de la copa de europa. no pudo decir ni pío ante el poderoso lyon (3-1) en turín. en españa, en cambio, nadie le tose a las azulgrana. el barcelona se impuso en la liga con pleno de victorias: 30 partidos, 30 triunfos. en la supercopa, sufrió para derrotar al madrid en la semifinal (1-0), pero vapuleó al atlético en la final (7-0). su paso triunfal por españa se coronó en la copa de la reina. un partido en el que faltó la reina letizia ortiz (solo ha acudido a la final de 2019) y el presidente de la rfef, luis rubiales. el público tampoco se enganchó en alcorcón: 5.100 personas vieron el triunfo del barça ante el sporting de huelva, muy lejos de los 41.507 espectadores que vieron la final ante el lyon en italia y ni hablar de la diferencia respecto del récord mundial de asistencia que se logró en la ida de la semifinal de la champions ante el wolfsburgo (91.648).pero al barça le dio igual el ambiente ante el sporting de huelva. de entrada, el barcelona acumulaba minutos de posesión, merodeaba la portería del huelva, pero no inquietaba a la guardameta dolan. el cuadro de antonio toledo es un especialista en el arte de jugar sin balón. intensas para achicar espacios, pacientes para esperar su oportunidad para atacar. nada nuevo para el barcelona en españa. sin embargo, a las azulgrana se les atragantó el equipo onubense. y hasta sufrieron en el área de sandra paños. tres minutos de pánico para el barça. anita marcos mandó un testarazo a la madera. el rebote le quedó a keane, que, con la portería vacía y desde el área pequeña, se quedó con las ganas de cantar gol. la tercera ocasión la falló kanteh. a la delantera del sporting huelva le falló la mirilla cuando se plantó cara a cara con paños.ya lo dice el tópico. no se perdona a un equipo como el barcelona. mucho menos cuando en el campo está la reina de la copa de la reina. marta torrejón, máxima ganadora de la copa (diez, nueve con el barça y una con el espanyol), se elevó más que nadie para rematar de cabeza. el balón se estrelló en el poste, pero entre fisher y dolan se hicieron un lío y mandaron en balón a la red. el barça dominaba el cuero, pero no lograba romper líneas. ni martens ni mariona lograban profundizar, tampoco claudia pina se imponía en el área. pero jonatan giráldez tenía otra fórmula: el balón parado. martens le colocó el balón en la cabeza a mapi león para que firmara el 2-0.las jugadoras del fc barcelona, desde la izquierda, fridolina rolfö, asisat oshoala y claudia pina posan con el trofeo. rodrigo jiménez (efe)el gol de la central azulgrana no cambió, en cualquier caso, el guion del partido. el sporting ni se inquietó con el marcador en contra. siempre pendiente de cuidar su portería, se encontró con un golazo de sandra castelló. entonces, el barça dijo basta. no estaba dispuesto a sufrir en el estadio santo domingo. y volvió a recurrir a la estrategia. otro centro de martens encontró a crnogorcevic. la suiza fulminó al sporting de huelva, en aquel momento, ya sin gasolina. no ayudaba a las onubenses el calor en alcorcón (30 grados).el barça no suele tener piedad. ya con el duelo en el bolsillo, pina, martens y putellas cerraron la goleada del barcelona, que conquistó su novena copa de la reina. las azulgranas, finalistas en europa, dueñas de españa.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
2,676
varios miles de personas se concentran a esta hora en la confluencia de la gran vía con la calle marina convocados por los llamados comités de defensa de la república (cdr). los cdr han convocado a las 19:00 horas una concentración en ese punto de la ciudad con el lema “que se’n vagin” (que se vayan),los convocantes han pedido a todo aquel que acuda que traiga rollos de papel higiénico para lanzarlo al aire porque hay “mucha mierda que limpiar”. la acción principal la han hecho al principio de la concentración, tras cantar els segadors. no obstante, son constantes las imágenes de personas lanzando papel higiénico por los aires a modo de protesta.ataviados con banderas independentistas, los manifestantes gritan consignas a favor de la libertad de los presos soberanistas y en contra de la represión y la violencia policial. en este sentido, los cdr han asegurado que la única violencia ejercida en las últimas horas ha sido las de las fuerzas de seguridad. por ello, piden la dimisión del ‘conseller’ de interior y que la policía nacional y la guardia civil se vayan de catalunya..
1
1,950
los grupos radicales han endurecido las protestas en barcelona tras una jornada de huelga y una manifestación masiva que se ha desarrolado de forma pacíficalos grupos radicales han endurecido las protestas en barcelona tras una jornada de huelga y una manifestación masiva que se ha desarrolado de forma pacíficalos primeros incidentes se han producido en las inmediaciones de la jefatura de la policía nacional en la via laietana: urquinaona se ha convertido durante horas en un campo de batallalos equipos de emergencia han atendido a 77 personas hasta las 23:30 del viernes, entre ellos, varios heridos por balas de foam y pelotas de gomalos radicales toman la calle en barcelona y catalunya se sume en una grave crisis política[[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]]
0
1,590
la policía nacional ha detenido este viernes por la noche al fotoperiodista de ‘el país’ albert garcia mientras cubría los disturbios en la via laietana de barcelona y la zona de urquinaona registrados durante la quinta jornada de protestas por la sentencia del ‘procés’.al menos media docena de agentes han reducido al reportero gráfico en la confluencia de urquinaona con pau claris, que ha sido esposado y conducido a un furgón policial a las 22.30 horas de este sábado.albert garcia, que iba acreditado, trataba de fotografiar el arresto de un joven. varios compañeros denunciaron lo ocurrido con varias grabaciones. garcia ha sido puesto en libertad a las 3 de la madrugada.más agresiones tve y catalunya ràdio, entre otros mediospor su parte, el director de catalunya ràdio saül gordillo ha denunciado una agresión al periodista de la cadena arnau maymó a manos de agentes del mismo cuerpo policial. maymó se encontraba informando de los altercados en la calle comtal, muy cerca del epicentro de los disturbios de hoy, en via laietana.por su parte, tve también ha denunciado agresiones a dos equipos mientras informaban de los disturbios en barcelona.
0
2,036
calle de aragó, sin tráfico. / xavier gonzálezla calle de aragó es el último gran mohicano de la movilidad añeja. ámsterdam derribó edificios para ceder espacio a las avenidas que debían hacer frente a la fiebre del automóvil que siguió a la segunda guerra mundial. y barcelona pervirtió el plan cerdà de 1860 hasta convertir el eixample en un ascensor horizontal de vehículos que dejaba un espacio residual a las personas. primero fue límite urbano tras la caída de las murallas de ciutat vella, después se convirtió en corredor ferroviario, y a mediados del siglo pasado, con la zanja ya cubierta, sucumubió al coche. y así hasta hoy. ha perdido carriles, cierto, pero el aspecto, los usos y la velocidad la mantienen como la gran autopista urbana de la capital catalana. un lugar hostil. con el mérito, a diferencia de diagonal, gran via o la meridiana, que ni entra ni sale de barcelona. este domingo, dentro del programa municipal 'calles abiertas' y entre las 7 y las 17 horas, el ayuntamiento cortará el tráfico en toda la vía, entre la calle de tarragona y la avenida de la meridiana; 4,5 kilómetros en los que están previstas todo tipo de actividades. unas horas de asueto, pero el lunes vuelta a la normalidad, sin despeinarse, porque no es la primera vez que se le intenta toser.la edición de 'el periódico' del 25 de noviembre de 1993 incluía un titular a cinco columnas que recogía lo más llamativo del plan medioambiental municipal presentado el día anterior por el primer teniente de alcalde, lluís armet. 'la calle aragó tendrá un carril bici', rezaba la pieza. nunca ha existido semejante vial ciclista, y no es que el reportero mintiera. su pecado, de haber cometido alguno, fue el de fiarse de la palabra la cosa pública. aquella información, por cierto, se acompañaba de una infografía que recogía lo más llamativo de las 70 medidas previstas en los siguientes 10 años en materia de defensa del medio ambiente. nada de crisis climática: los padres de greta thunberg ni se habían conocido.acción ciudadana a favor de la pacificación de la calle de aragó en septiembre del 2019. / elisenda ponscurioso, pero muchas de las propuestas les van a resultar familiares. se hablaba de "mejora del transporte público, creación de más calles con la velocidad limitada a 30, dar facilidades para el uso de la bicicleta, recogida selectiva de basura y mejora de la calidad atmosférica mediante la reducción de emisiones de gases de los vehículos". cuánto hemos cambiado y qué poco han cambiado ciertas cosas. también se prometía el citado carril bici de aragó, concretamente, entre la diagonal y la avenida de roma, en el lado mar de la arteria. un año después, el alcalde pasqual maragall anunciaba que el vial se pintaría finalmente en diputació, y que en aragó, en todo caso, se colocaría sobre la acera una vez se hubiera ampliado. tampoco se hizo. el programa, en palabras de armet, resultaba "notable y novedoso". cabría añadir que también fue premonitorio, y el origen de la versión barcelonesa de la película 'atrapado en el tiempo', con los alcaldes de turno (maragall, clos, hereu, trias y colau) en el papel de bill murray intentando doblegar a la calle de aragó una mañana tras otra.asomados a la barandilla del trenaragó fue bautizada en diciembre de 1863 bajo la alcaldía de valentí cabello, solo tres años después de la aprobación del plan cerdà. casi 20 años más tarde, en 1882, la compañía del ferrocarril, tras una larga discusión sobre el trazado, inauguró la zanja, que se convirtió en un suplicio para los vecinos, a consecuencia de los humos de la locomotora, y una distracción para los barceloneses. de aquello se acuerda bien josep maria espinàs, que su columna del 10 de enero del 2007, en el 20º aniversario del inicio de las obras de cubrimiento de las vías, emulaba sus años mozos de acercarse a la baranda de mampostería para ver pasar los convois. "a nadie se le ocurre -rezaba en su artículo- pararse a mirar cómo pasan los coches, y menos con ese punto de emoción, de misterio y de aventura que tenía el tren". el automóvil se adueñó de la arteria a partir de 1962, cuando se tapó todo, incluido el tramo de la avenida de roma hasta la terminal de sants. el 26 de mayo de aquel año, se podía leer en 'la vanguardia' la siguiente reseña: "la calle ancha, espaciosa, recta como una regla, parece ordenada con el objeto exclusivo de permitir grandes velocidades a la circulación rodada. no dudamos que esta meta haya sido alcanzada, pero se nos ocurre preguntar si el transeúnte cuenta para algo en la atroz avenida". el cronista hablaba de una sensación de "interinidad, de estar de sobra, como si caminásemos por los bordes de una autopista de peaje". puede que la cosa se haya relajado, que los dos carriles que maragall eliminó a mediados de los 90 rebajaran ese ninguneo. pero en esencia, seis décadas después, todo sigue igual.noticias relacionadasla construcción de las rondas a principios de los 90 debía aligerar ese estrangulamiento del peatón en la calle de aragó. en 1990 y 1991 se batieron los récords de intensidad media de vehículos en dia laborable. se alcanzaron los 113.500. con las dos vías rápidas que rodean barcelona, en 1993 se consiguió bajar a 89.157, pero seis años después se había vuelto a escalar hasta 96.600. las rondas de dalt y litoral también crecían. ¿por qué también lo hacía el centro de la ciudad? básicamente, porque la movilidad es oportunista y se adapta a la infraestructura. y del mismo modo que los ciclistas se han echado al asfalto con la multiplicación de carriles bici, los automóviles siguieron al frente de una ciudad que no les daba el mensaje urbanístico de que no eran los dueños de la calle. eso ahora tienen un nombre, pero muy con la boca pequeña: supermanzanas. y un socio imprescindible: alternativas eficaces, ágiles y fiables de transporte público, sobre todo en lo que respecta a las conexiones metropolitanas, porque son muchos los que usan aragó tras entrar a barcelona por la meridiana.inicio de la pintura del carril-bus en la calle de aragó a la altura de la casanovas. / albert bertranlas últimas cifras disponibles, del 2018, hablan de una media diaria de 84.561 vehículos, cerca de 8.000 más que el año anterior. el carril bus-taxi estrenado hace algunas semanas debería reducir la cifra en cerca de 6.000, según el ayuntamiento, pero eso no variará el aspecto agresivo de aragó. quizás la solución sea lo que ya propuso espinàs en su momento, volver a abrir la zanja y crear un canal navegable. seguro que los curiosos, y sobre todo los niños, volverían a asomarse.
1
1,898
el 48% de los casos de asma infantil que cada año se registran en barcelona se pueden atribuir sin ninguna duda a la contaminación del aire que respiran. y básicamente, a la que produce el tráfico.es la conclusión de un estudio de isglobal , centro impulsado por la caixa, que ha cruzado los datos de casos de asma infantil nuevos y la presencia durante el mismo periodo de tres componentes de la contaminación atmosférica: dióxido de nitrógeno (no2), partículas finas en suspensión (pm2,5) y carbono negro (lo negro que emiten los tubos de escape, un fiable indicador de tráfico). todo eso distribuido por las distintas zonas de la ciudad y su definición socioeconómica. pretenden así determinar en qué medida inciden las privaciones socioeconómicas en el desarrollo de la enfermedad.el resultado ha sido impactante incluso para los investigadores, que ya habían publicado investigaciones anteriores en las que establecían que el 33% de los casos nuevos de asma infantil en europa estaban relacionados con la contaminación atmosférica. pero en barcelona se ha llegado al 48%. unos 1.200 casos al año que se podrían evitar. “no estamos hablando de una dificultad pasajera para respirar bien mientras se hace ejercicio, sino de una enfermedad que puede llagar a matar y que en todos los casos supone para los niños no tener una infancia en plenitud. por la contaminación”, advierte el investigador principal del estudio david rojas, actualmente profesor en la universidad estatal de colorado (ee.uu.) e investigador de isglobal.asma barcelona la vanguardiael otro dato llamativo es que hay más afectados por esta contaminación del tráfico entre niños menos desfavorecidos, niños que viven en zonas caras pero donde el tráfico es muy intenso. y están expuestos a él de forma constante. “no es el caso de la zona alta de barcelona, donde hay menos tráfico y más arbolado, sino la del área del eixample, la diagonal y otras vías de alto precio por las que se circula en coche intensamente”, señala el investigador.un estudio del 2019 llevado a cabo en el hospital vall d’hebron coincidía en el resultado. para ser asmático hay que tener una predisposición genética, pero sin un desencadenante, como las partículas diesel, que fueron las estudiadas en este caso, el asma nunca aparecería y los ácaros o los pólenes no le causarían silbidos al respirar. “si inhalamos pequeñas cantidades de esas partículas, los pulmones activan mecanismos para defenderse del estrés oxidativo que provocan. pero cuando es una exposición continuada, cada día, el epitelio bronquial se daña. se ponen en marcha procesos inflamatorios no alérgicos y esa inflamación se perpetúa y puede acabar en asma”, explicaba maría jesús cruz, investigadora y corresponsable del grupo de neumología del vhir.el estudio de isglobal comprueba que algunos de los barrios más dañinos están entre los más carosel asma infantil crece en el mundo de manera importante en los últimos 40 años a pesar de que mejoren mucho los tratamientos y el diagnóstico. en españa el asma infantil afecta a entre el 9% y el 16%, ­depende de las zonas. en barcelona, el 12%.aunque el ayuntamiento de barcelona aún no tiene datos significativos de si algo ha cambiado en el aire de la ciudad desde que se pusiera en marcha la zona de bajas emisiones, eloi badia, concejal de emergencia climática y transición ecológica, anunció una estimación: un 19% de reducción de la cantidad de no2en el ambiente.
0
1,164
de madrid a barcelona sin ningún tipo de control. es el viaje que este sábado, 10 de octubre, segundo día con el estado de alarma en madrid, ha realizado un equipo de okdiario para comprobar la eficacia del despliegue de 7.500 agentes anunciado por fernando grande-marlaska para evitar que el coronavirus salga de la ciudad. pedro sánchez decidió intervenir madrid de forma unilateral para salvar al resto de comunidades mientras, como hemos podido comprobar, permite la movilidad entre autonomías con total impunidad.poco antes de las 12 del mediodía este periódico sale del barrio de las cortes de madrid. de ahí nos desplazamos hasta la estación madrileña de puerta de atocha. ningún control. a la llegada a la instalación ferroviaria, la zona ocupada por los taxis y coches que desembarcan a los viajeros estaba completamente vacía. los agentes que suelen estar presentes, este sábado, tampoco estaban.nos disponemos a entrar, con un billete con destino a barcelona, a la zona de embarque. nadie nos pide ni el salvoconducto ni el motivo del viaje. enseñamos nuestro billete, antes de pasar el control de seguridad del equipaje, y llegamos hasta la puerta de embarque. en esta ocasión es la número cuatro de la primera planta de la estación madrileña. validado el pasaje nos subimos al tren, pensando que, en algún momento, alguien nos preguntará por qué salimos de madrid. no es el caso.tres horas más tarde, a las 15.30, llegamos a la estación de barcelona-sants. dado que el ex president quim torra, antes de ser inhabilitado, prometió controles para que los ciudadanos de madrid no llegasen a cataluña, nos prevenimos con nuestro salvoconducto pensando que, a la salida, los mossos nos pedirán el motivo por el que nos hemos saltado el estado de alarma. tampoco.pasados dos minutos de las tres y media de la tarde nos encontramos en los exteriores de la principal estación de trenes de la ciudad condal. hemos logrado pasar de una ciudad que desde este viernes se encuentra con fuertes restricciones de movilidad mediante el estado de alarma a una localidad que permite la movilidad sin ningún tipo de restricción.hemos podido viajar sin ningún impedimento. 614 kilómetros recorridos sin problema alguno. sin embargo, si pretendemos recorrer los 23,3 km que hay entre madrid y parla, lo tendremos prácticamente imposible. prohibido por sánchez, por carretera, ahí sí que múltiples controles lo impiden. el gobierno decide sobre la comunidad de madrid mientras desoye las peticiones del gobierno regional de reforzar los controles en atocha y barajas para, precisamente, limitar la movilidad del virus.
0