Unnamed: 0
int64 0
2.99k
| text
stringlengths 182
32.8k
| label
int64 0
1
|
---|---|---|
2,440 |
barcelona, 16 oct. (europa press) -un pasajero francés de 65 años murió el lunes en el hospital de bellvitge tras sufrir un infarto en la t2 del aeropuerto de barcelona, después de caminar cuatro kilómetros para alcanzar la infraestructura aeroportuaria, que se encontraba bloqueada por concentraciones de tsunami democrtic, han explicado a europa press fuentes cercanas al caso.el extranjero llegó a la t2, y allí desfalleció y un piloto lo vio en la zona de aparcamiento de la terminal, donde un directivo del sistema de emergencias médicas (sem) fue el primero en llegar y seguidamente lo hicieron los sanitarios del aeropuerto con el desfibrilador en mano, según el 'diari de tarragona', que informa que el hombre sufría problemas de corazón.según han explicado fuentes cercanas, el pasajero se encontraba con su mujer para regresar a su país de origen, y el sem activó un helicóptero medicalizado para trasladarlo al hospital de bellvitge, en l'hospitalet de llobregat (barcelona).después de recibir la atención urgente, el paciente falleció en el citado hospital a consecuencia del paro cardiorrespiratorio sufrido.fuentes del sem han explicado a europa press que la urgencia requirió la activación del helicóptero por ser el medio más rápido para alcanzar el hospital.
| 0 |
1,348 |
el futuro llegó antes de lo esperado, esencialmente antes de lo deseado, para lionel messi. y a sus 34 años, después de más de dos décadas en el barcelona, este domingo se despidió del club azulgrana. “estaba convencido de que iba a seguir acá. era lo que queríamos mi familia y yo. hoy me toca despedirme de esto. pasé toda mi vida acá, llegué con 13 años y me voy con mi mujer y con mis tres hijos catalanes argentinos. no tengo dudas de que vamos a volver porque es nuestra casa. se lo prometí a mi familia”, contó el delantero argentino. y no tardó en explicar su versión: “lo más importante para mí es decirle la verdad a toda esta gente que tanto me dio. no sé si lo hizo el club, pero yo tengo claro que hice todo lo posible para quedarme. estaba todo arreglado. me bajé el sueldo un 50%. el resto es mentira. y, después, nadie me pidió nada más”.al 10 se le atragantó su adiós. pocos minutos después de las 12.00, messi, ya lejos del chaval tímido y muy reservado que llegó, apareció en el auditori 1899. pero no podía hablar. “estos días le he dado muchas vueltas a lo que tenía que decir. y no me salía nada. no estaba preparado. es muy difícil para mí”, se excusó. nada más se quitó la mascarilla comenzó a llorar. la emoción del futbolista contagió a su esposa antonella (sentada en primera fila junto a sus hijos, thiago, mateo y ciro, y al presidente joan laporta) y a los empleados más veteranos del club. “son muchos años con él”, comentó uno. no faltaron sus compañeros, acompañados por dos leyendas del barcelonismo como puyol y xavi, además del entrenador, koeman. fuera de las instalaciones, cientos de aficionados aguardaban la última imagen del 10.en el verano de 2020, tras perder estrepitosamente en los cuartos de final de la champions league ante el bayern múnich (2-8), messi se cansó del entonces presidente, josep maria bartomeu. “me mintió muchas veces”, se quejó el rosarino. decidió, entonces, que había llegado el momento de abandonar el camp nou. “el año pasado, cuando se armó todo el lío del burofax, sí que tenía claro lo que quería decir. pero este año, no”, explicó el rosarino. messi, sin embargo, elaboró un discurso meditado, cercano al aficionado, frío con la directiva, nunca alejado de su guion.laporta-tebascuando laporta ganó las elecciones en marzo, messi sonrió. de hecho, tuvo un gesto inédito en sus 20 años en el barcelona: fue la primera vez que votó en unos comicios. “que leo haya venido a votar es muy significativo”, celebró laporta, que se había presentado como el único candidato capaz de convencer al 10 de permanecer en el barça. “el contrato de leo lo arreglo en un asado”, insistió el nuevo presidente en una entrevista a la vanguardia.en abril, antes de que comenzara a negociar con el padre y representante del jugador, laporta cenó con messi. “después de esa charla, estaba convencido de que iba a seguir. de hecho, mi contrato nunca fue un problema. pero después pasó lo que pasó”, recordó el 10. laporta y su vicepresidente deportivo, rafa yuste, fueron los encargados de liderar las negociaciones. siempre bajo la supervisión del director de fútbol, mateu alemany, y el director general, ferran reverter, encargados de cuadrar los números de una economía en bancarrota, con la masa salarial descontrolada —110% de los ingresos— y con una deuda bruta de 1.173 millones de euros.las negociaciones entre laporta y jorge messi, padre y representante del jugador, ausente este domingo en el camp nou, “progresaban adecuadamente”, según la versión del presidente. laporta conversaba con el padre del jugador; reverter y alemany, con javier tebas, líder de laliga, para intentar aumentar el límite salarial del barcelona, cifrado en 346 millones (un 46% menos respecto al año anterior). el 12 julio llegó el final. al menos, según la versión del club, que coincidía con la de la familia del jugador. messi y el barça habían pactado un contrato hasta 2026 por 350 millones de euros (una media de 70 por año después de que su último salario fuera de 138, entre fijos y variables). el 10 pasaba a cobrar cerca de 20 millones la primera temporada, aumentaba sustancialmente en la segunda campaña e iba a disminuir en las últimas tres. el plan le encajaba al barcelona y a laliga. “hasta nos llegamos a dar la mano”, contó laporta. versión que messi contrastó. “¿falsas esperanzas?”, dijo el 10; “no, estaba todo arreglado. creo que fuimos sinceros con la gente, por lo menos de mi parte”.tebas también contó su versión. “cenamos con laporta el 14 de julio. se habló y se entregó documentación de [el fondo] cvc a los ejecutivos del barça. explicaron el acuerdo cerrado con messi. entusiasmo a raudales”, escribió el presidente de la patronal en twitter. laliga publicó un acuerdo con el fondo de inversión cvc que le aportaba al barça 284 millones, y el 15% lo podía destinar a la plantilla.el pasado miércoles, messi regresó de sus vacaciones convencido de que el viernes se sumaría a los entrenamientos de koeman. ese día, sin embargo, todo se rompió. “es cierto que recibiríamos un dinero, pero pensamos que hipotecar los derechos de televisión durante medio siglo no es lo que conviene a la entidad. tampoco nos alcanzaba para inscribir a leo”, expuso laporta. el barça rechazó la oferta de laliga y la opción de renovar a messi se esfumó. el presidente llamó al padre de jugador y le comunicó la noticia. no hubo contraoferta del club. “fue un baldazo de agua fría”, desveló el 10. “no sé el entramado de todo esto. me dijeron que no se puede hacer por laliga y por la deuda del club”, sostuvo el argentino. aceptar la oferta de laliga acercaba a messi, pero significaba el adiós a la superliga. laporta se reunió el sábado con los presidentes andrea agnelli (juventus) y florentino pérez (madrid). perdió messi.“tuve muchas derrotas. pero al día siguiente iba a entrenar y había otro partido que me daba una revancha. ahora no”, dijo messi. ya no hay un después para el delantero argentino en el camp nou: “me hubiese gustado recibir una última ovación”.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
| 1 |
2,928 |
los mossos d’esquadra han detenido a una veintena de personas durante los disturbios en catalunya en la protestas de los cdr por la sentencia del 1-o convocadas la tarde de este miércoles, ha informado la policía catalana. el sistema d’emergències mèdiques (sem), han realizado 41 asistencias sanitarias, 14 de ellas en la ciudad de barcelona, con cuatro de ellos trasladados hasta centros médicos, según han comunicado.la policía catalana asegura que los activistas les han lanzado ácido y piedras de grandes dimensiones contra la línea policial en la plaza tetuan, han quemado contenedores y creado barricadas. grupos de encapuchados han desmontado un andamio de obra de un edificio para acumular el material en el suelo y prenderle fuego. han ardido varios coches en la zona de roger de flor, cerca de una gasolinera, y las llamas han estado en algunos momentos cerca de los edificios.según un vídeo difundido por ser catalunya en twitter, un vecino de roger de flor ha salido de su casa alertado por las llamas con su bebé en brazo, asustado por si las llamas alcanzaban su casa. a las 22.20 horas seguían numerosos disturbios en la zona cercana a la conselleria de interior de la generalitat, en la calle diputación, donde se han iniciado las cargas.al menos un cámara de telemadrid y una fotoperiodista colaboradora de elnacional.cat han sido heridos, el primero por lanzamientos de los manifestantes y la segunda por un proyectil de foam de mossos.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
| 0 |
137 |
uno de los bajos de protección oficial en la calle robador, en el distrito de ciutat vellauno de los bajos de protección oficial en la calle robador, en el distrito de ciutat vella - europa pressrabassa asegura que la iniciativa quiere poner a los vecinos y vecinas en el centrobarcelona, 23 dic. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha adjudicado siete bajos de protección oficial en comercios o servicios de proximidad en el distrito de ciutat vella basados en la economía social o con un importante arraigo en el territorio para evitar la expulsión de servicios y reducir el "monocultivo turístico".se trata de la segunda convocatoria de bajos de protección oficial, después de la primera que se adjudicó en 2018, una iniciativa conjunta del distrito de ciutat vella, barcelona activa y el plan de barrios del gtic sud y el raval sud.de cara a esta segunda convocatoria se ha querido dar más importancia a los comercios de proximidad, como medida para proveer al vecindario de servicios que se han visto expulsados a causa de la transformación comercial dirigida mayoritariamente para el público turista.es por ello que las bases de esta convocatoria han permitido que cinco de las siete adjudicaciones vayan a comercios y a servicios de proximidad que, además, pagarán un 15% menos de alquiler que el resto de proyectos adjudicatarios y tendrán contratos de alquiler más largos.así, estos irán de los 238 euros a los 658,75 euros el primer año para el comercio de proximidad, y de los 280 a los 775 euros para el resto de actividades, dependiendo de la medida de los espacios; y los plazos de alquiler serán de cinco años, más dos prorrogables en el caso de comercios y servicios de proximidad, y de tres años más dos prorrogables para el resto.los siete proyectoslos siete proyectos adjudicatarios, cinco de los cuales se concentran en el barrio del raval, son la llibreria sant jordi y la tienda de ropa top manta, ambas en la calle robador; el taller de carpintería fusterartístic, en la calle flassaders; el ecomuseu del poble gitano, en la calle cera; la lavandería social conviure net, en la avenida francesc cambó; la verdulería y frutería can tria ecolgic, en la calle carretes; y la fundació apip-acam, en la calle arc del teatre.antes de la toma de posesión de los locales, el ayuntamiento habrá realizado las adecuaciones básicas en las instalaciones para que cuenten con las condiciones necesarias para la nueva actividad, y serán las personas adjudicatarias las que los adecuarán para su actividad específica.además, después de la cesión y la puesta en marcha de los locales, desde barcelona activa se hará un acompañamiento de cada proyecto y se les facilitará el trabajo en red con otros proyectos económicos y de entidades sociales.lucha contra la gentrificaciónel concejal de ciutat vella, jordi rabassa, ha remarcado que algunos de los objetivos de esta iniciativa son promover la diversidad comercial y las actividades económicas que ponen los vecinos y vecinas en el centro, por lo que ha asegurado que están estudiándolo hacer en otras zonas de la ciudad y que tienen la voluntad de hacer una tercera o cuarta edición: "los siete proyectos refuerzan la idea de lucha contra la gentrificación", ha matizado.por su parte, el comisionado de economía social, álvaro porro, ha destacado que es una política bien recibida por la ciudadanía y que se ha entendido, ya que en esta segunda convocatoria ha habido el doble de solicitudes, ha detallado.
| 1 |
2,503 |
barcelona en un día de alta contaminación del aire, el pasado mes de julio. / efe / quique garcíaun macroestudio realizado en 120 ciudades de 37 países ha conseguido medir el consumo de drogas analizando las aguas residuales de esas urbes y ha concluido que amberes, ámsterdam, zúrich, londres y barcelona son los lugares donde más sustancias se consumen.el estudio, en el que han intervenido numerosos investigadores del consejo superior de investigaciones científicas (csic), ha analizado la presencia de cuatro drogas (anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína) en las aguas residuales generadas por 60 millones de personas entre los años 2011 y 2017. la investigación ha concluido que la cocaína es la droga más consumida en las ciudades del sur y el oeste del continente europeo, y que barcelona es la ciudad española donde se registra un mayor consumo de esta sustancia.entre las ciudades españolas que se han monitorizado (castellón, madrid, santiago de compostela y valencia), barcelona es la ciudad donde se registra un mayor consumo de todas las drogas, y duplica en términos generales los registros del resto de ciudades, según ha informado hoy el csic.primer puesto internacionallos datos sitúan a la ciudad condal en el primer puesto internacional de las ciudades monitorizadas en consumo de cocaína, por delante de zúrich y amberes; en el octavo puesto en consumo de éxtasis, liderado por los países bajos; el consumo de metanfetamina liderado por alemania y república checa está en el 13 puesto; y en un puesto intermedio (33 de 65) en consumo de anfetamina, que lideran eindhoven y amberes.el estudio, cuyas conclusiones se han publicado en la revista 'addiction', ha sido liderado por iria gonzález mariño, investigadora de la universidad de salamanca, y en el mismo han participado también científicos del instituto de diagnóstico ambiental y estudios del agua (idaea) del csic, con sede en barcelona, y de las universidades de valencia, castellón y santiago de compostela.los resultados confirman las grandes diferencias que existen en el consumo de sustancias psicoactivas entre los países europeos, ha subrayado el csic en una nota de prensa. la cocaína es la droga dominante en las ciudades del sur y oeste de europa (suiza, italia, francia, españa y reino unido), y su consumo ha experimentado un gran aumento en la mayor parte de las localidades monitorizadas.en bélgica y en los países bajos se observa un importante consumo de cocaína y de anfetaminas, una sustancia que se ha popularizado en estos países y en el norte de europa. el consumo de metanfetamina, aunque es menor que el de las otras cuatro drogas estudiadas, es especialmente elevado en países del este (en eslovaquia, república checa y este de alemania) y se está expandiendo al norte y al centro de europa.análisis del aguanoticias relacionadasla investigación ha corroborado también que el éxtasis ha experimentado un aumento a lo largo del período estudiado (entre el 2011 y el 2017). por otra parte, a diferencia de lo que ocurre en europa, el consumo de metanfetamina domina en las ciudades de norteamérica (estados unidos y canadá) y en australia, en nueva zelanda y en corea del sur, con niveles medios que superan con creces los estimados en europa del este. en américa del sur (colombia y martinica), la cocaína es la sustancia dominante, según revelan las aguas residuales procedentes de sus ciudades.el análisis de aguas residuales permite monitorizar el consumo de drogas a nivel de población y en un tiempo prácticamente real, han destacado los investigadores que han participado en el estudio. mediante el análisis del agua de entrada de una estación depuradora de aguas residuales, y a partir de la concentración de la droga o de los metabolitos que se excretan en la orina, se puede estimar la cantidad de droga consumida por la población.
| 0 |
2,922 |
el pleno del ayuntamiento de barcelona acuerda retirar medalla oro de la ciudad al rey juan carlos. / efe vídeoel ayuntamiento de barcelona ha aprobado, con los votos a favor de erc y jxcat, una propuesta para iniciar los trámites para retirar la medalla de oro de la ciudad y el resto de títulos honoríficos y reconocimientos personales al rey emérito juan carlos i.el consistorio ha celebrado este jueves el pleno sobre la monarquía impulsado por erc y jxcat. pero los grupos independentistas convirtieron el debate en un cajón de sastre donde tenía cabida, también, la reclamación del derecho de autodeterminación de catalunya o la reprobación del gobierno español.ausencia de vallsla ausencia de los dos concejales de la bcn pel canvi de manuel valls provocó que los ‘comuns’ de ada colau decidieran el futuro de la propuesta. el voto del resto de grupos estaba claro: psc, ciutadans y pp, en contra; los independentistas, a favor.noticias relacionadasla alcaldesa ha explicado que su grupo quería apoyar la propuesta, pero que erc y jxcat se negaron a retirar el punto en el que se pide la reprobación del gobierno español. "no lo han hecho porque era su único objetivo. es una política triste, de corto vuelo, para calentar las elecciones catalanas y la disputa entre jxcat y erc. parece que su principal objetivo sea hacer caer al gobierno de izquierdas del estado", ha dicho colau. en el resto de puntos, como la retirada de honores a juan carlos i o la constatación de que la monarquía es "sucesora del franquismo", estaban de acuerdo. pese a todo, la abstención de los 10 concejales de su grupo y la ausencia del de valls ha permitido que la propuesta prosperase por 15 votos a favor y 14 en contra.jaume collboni (psc) ha coincidido con la alcaldesa en que el "objetivo evidente" de la iniciativa era "desgastar al gobierno". por su parte, tanto ernest maragall (erc) como elsa artadi (jxcat) han justificado la inclusión de ese punto en la propuesta porque, en su opinión, el ejecutivo español ayudó en la "huida" del rey emérito a los emiratos árabes.
| 1 |
434 |
el centro de barcelona se ha llenado este domingo de gente que ha aprovechado para realizar las últimas compras ante un posible endurecimiento de las restricciones. la mayoría ha coincidido en que hay más ambiente que el año pasado, pero menos que los anteriores, algo que les ha permitido encontrar fácilmente todo lo que buscaban.entre los puntos con mayor afluencia, el portal de l'àngel, la rambla de catalunya, los alrededores de plaça catalunya y también el passeig de gràcia. de hecho, en algunos de los comercios se han formado pequeñas colas en el exterior. en cuanto a los regalos más habituales: ropa, zapatos, objetos para el hogar, geles y jabones, y objetos relacionados con la papelería, como libros. por otra parte, pocas bolsas con juguetes o tecnología.menos gente que otros añosentre los compradores se ha instaurado la sensación de que no hay mucha gente, algo que atribuyen a efectos del fin de semana –en cuyo marco un gran número de personas se marchan del área metropolitana– pero también a la pandemia, que ha impulsado una mayor compra online, o bien, la ha reducido. quienes sí han salido a mirar tiendas, lo han hecho por varios motivos, como es el caso de mireia, que ha dejado las compras navideñas por última hora."voy bastante apurada", ha bromeado, "he salido a ver si podía comprar algo y la sensación es que no está tan lleno como otros años". en su caso, quería aprovechar la salida para buscar ropa de fin de año, aunque puso en duda que valga la pena "comprar nada" si finalmente se queda en casa debido al empeoramiento de la situación . "no sé cuál es el plan que habrá visto cómo están subiendo los casos", opinó.colas en las tiendas del centro de barcelona xavier cervera / lvotros como joao tienen previsto marcharse en las próximas semanas, en su caso en brasil, de donde es originario. "he comprado cosas por la familia", ha explicado. joao ha valorado que el ambiente que se ha encontrado ha sido "tranquilo", y que el único lugar donde ha visto una mayor aglomeración de personas ha sido en el portal de l'àngel y sus entornos.en cuanto a pau, de ulldecona, ha venido a barcelona a pasar todo el fin de semana con su familia ya primera hora ya había hecho las primeras compras. "ayer había mucha gente y me sorprendió, aunque es verdad que el año de la pandemia había muy poca", ha admitido. preguntado por las posibles restricciones sostiene que es necesario encarar el escenario día a día. "vivimos en esto, debemos mirar las medidas e intentar hacer las cosas bien", ha concluido.la ropa y los zapatos han sido los productos que más ha comprado la gente, con bolsas de grandes marcas, pero también de pequeño comercio, algunos aprovechando los tenderetes navideños, instalados en el portal de l'àngel, o bien los de la fira de santa llúcia. también se han visto paquetes con objetos de casa, o bien ropa específica del hogar como pijamas o alpargatas. de juguetes, muy pocos, y aquellos que llevaban algún bolso explicaban que la mayoría de regalos de los niños ya los habían comprado con antelación.
| 0 |
1,222 |
el candidato de ciudadanos a la presidencia de la generalitat, carlos carrizosa, ha sido increpado este lunes mientras participaba en un acto en barcelona, con la amenaza de «si estuviera la eta no existirías».el aspirante de la formación de inés arrimadas a presidir cataluña ofrecía una rueda de prensa tras visitar la fira de reis, cuando un ciudadano le ha gritado: «carrizosa, si estuviera la eta no existirías. ¡gilipollas!».carrizosa ha denunciado que cataluña es uno de los lugares donde la actividad económica se está viendo más afectada por las numerosas e «inexplicables restricciones, mientras que otras comunidades no presentan peores signos de la pandemia con mayor actividad».así, ha criticado que «en la fira de reis hay pesimismo generalizado porque las restricciones hacen esperar que los ingresos sean mucho menores».el candidato de ciudadanos a la presidencia de la generalitat ha indicado además que «el ministro de sanidad [salvador illa] a tiempo parcial es el responsable de que no haya un registro oficial de las vacunas producidas» a nivel nacional.carrizosa ha añadido también que un ministro de sanidad en tercera ola «no puede ser un ministro a tiempo parcial. por ello, illa debería dejar de ser ministro y poner a cargo a alguien que afronte el fracaso de la vacunación», coordinándose con las comunidades autónomas y creando un registro oficial.campaña inciertaciudadanos afronta una campaña incierta en cataluña. precisamente, este lunes, el partido popular anunció la incorporación a su lista para estas elecciones de otra ex candidata de la órbita del partido naranja: eva parera, quien fue número dos de manuel valls se ha sumado a la candidatura del ‘popular’ alejandro fernández de cara a la cita electoral del próximo 14 de febrero. irá como número tres por barcelona.de esta forma, el pp continúa con la absorción de un dirigente del entorno de ciudadanos (aunque no perteneciente como tal a la formación). la hasta ahora colaboradora de valls pasa a engrosar las listas del pp en barcelona. irá en el puesto número 3, inmediatamente después del propio fernández y de lorena roldán, también ex de ciudadanos e incorporada la pasada semana a la formación ‘popular’.según la formación barcelona pel cambi, dirigida por manuel valls, el movimiento cuenta con el visto bueno de sus ahora ex compañeros. todos sus miembros, advierten, tienen libertad para «integrarse, a título personal, en las listas constitucionalistas”, aseguran.la marcha de parera se conoce apenas unos días después de la de lorena roldán (tarragona, 1981), senadora y portavoz de ciudadanos en el parlamento de cataluña.roldán abandonó la pasada semana el partido naranja para unirse a la candidatura del pp que encabeza alejandro fernández de cara a las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero. será la número dos de la lista del pp por barcelona.en una decisión que hizo pública en su cuenta personal de twitter, la hasta entonces dirigente de ciudadanos en cataluña explicaba que «después de un largo, y no fácil, proceso de reflexión, he tomado la decisión de renunciar a mi escaño como senadora de la cámara alta, así como también a todos mis cargos orgánicos -portavoz nacional adjunta, miembro de la ejecutiva nacional y comité autonómico de cataluña- habiendo comunicado hoy mismo mi baja como afiliada a la dirección de ciudadanos».en ese comunicado se incluía una crítica velada a la gestión de inés arrimadas durante los últimos meses. lorena roldán advertía que «ciudadanos nació como dique de contención al nacionalismo y no como sostén de los que, con sus pactos, dan alas a quienes pretenden romper nuestro país». e insiste roldán que la gobernabilidad de españa «no puede descansar en aquellos que tienen como objetivo dinamitar nuestro estado de derecho, y esta debe ser siempre una línea roja».«hoy, más que nunca, necesitamos un constitucionalismo fuerte, que no sólo en cataluña, sino también en el resto de españa, que anteponga los intereses generales al interés partidista. y en esta tarea no puede haber medidas tintas ni titubeos», aseguró roldán.por ello, la ex dirigente de ciudadanos defendió que «a las puertas de unas nuevas elecciones en cataluña, marcadas por la pandemia, pero también por el desafío separatista, necesitamos valentía y amplitud de miras para construir un proyecto común con sentido de estado, capacidad de gestión y, sobre todo, sin complejos ante el separatismo». ese proyecto, en opinión de lorena roldán, lo encarna actualmente alejandro fernández.
| 0 |
1,073 |
la ola de calor extremo de este verano ha propiciado que las quejas ciudadanas sobre el aire acondicionado en el metro de barcelona, presentes en las redes sociales todos los meses de julio, se multipliquen. a estas alturas del verano, ya no es infrecuente ver a pasajeros valiéndose del último reducto de los ventiladores portátiles en los vagones para sobrevivir a la calima.una mujer sostiene un ventilador portátil en la l1 del metro de barcelona. / manuel arenassin ánimo de exhaustividad, una rápida 'búsqueda avanzada' en twitter muestra la tendencia actual en relación a los últimos años: entre el 1 de junio y el 31 de julio, si en 2020 y 2021 tan sólo hubo un puñado de tuits sobre aire acondicionado explícitamente dirigidos a transports metropolitans de barcelona (tmb), operador que gestiona el transporte público metropolitano, este verano de 2022 la búsqueda arroja una treintena de resultados.con una especificidad: la mayoría de los 'tuits-denuncia' hacen referencia a la línea 1 (l1), la roja, con un trayecto desde fondo hasta hospital de bellvitge que recorre el territorio de tres grandes ciudades metropolitanas: santa coloma de gramenet, barcelona y l'hospitalet de llobregat, en las cuales hacen uso diario de la línea unas 232.000 personas en días laborables, según datos del 2021 de tmb. marçal guardiola, del fòrum del transport català, corrobora las críticas de los usuarios, las cuales "se repiten verano a verano"."lo del metro de la l1 inhumano: ¡sudando como si estuviera en un horno!", tuiteó una usuaria el pasado 27 de julio. "no es posible que día tras día, ya sea mañana o tarde, no funcione el aire acondicionado en ningún convoy de la l1 de metro mientras en la l4 parece que estás en el polo norte", publicó otra usuaria el pasado 21 de julio. "¿hay alguna explicación para no poner el aire acondicionado en el metro l1 cuando estamos en plena ola de calor?", se preguntaba otro usuario el 14 de julio.si ya de por sí hace bochorno fuera, lo del metro de la l1 es inhumano sudando como su estuviera en un horno!!! cómo pueden dejar salir el tren sin revisar si funciona el aire acondicionado, q lleváis personas!!! @tmbinfo — elizabeth de reyes (@ellyza28) july 27, 2022@tmb_barcelona no es posible que día tras día, ya sea mañana o tarde no funcione el aire acondicionado en ningún convoy de la l1 de metro mientras en la l4 parece que estás en el polo norte. — bea (@bbonapartes) july 21, 2022@tmb_barcelona buenos días, ¿ hay alguna explicación para no poner el aire acondicionado en el metro l1, cuando estamos.en plena ola de calor? — sther phenix (@stherphenix) july 14, 2022consultadas sobre la posibilidad de que la temperatura de la l1 pueda ser más alta que en otras líneas en plena ola de calor, y sobre el hecho de que la citada línea pueda ser especialmente problemática en términos de aire acondicionado, fuentes de tmb niegan que el sistema de refrigeración de la línea roja tenga un funcionamiento distinto al de las otras.noticias relacionadaspero ¿cómo funciona el sistema de aire acondicionado del metro de barcelona? ¿qué variables entran en juego para explicar las denuncias sobre el calor en la l1 en relación a las otras líneas? algunas claves permiten contextualizar las quejas ciudadanas al respecto.la antigüedad de los trenes la l1 es la línea del metro de barcelona que más trenes antiguos tiene operativos. este hecho es relevante porque el sistema de aire acondicionado varía en función de si los convoyes son antiguos o nuevos. en los antiguos, la temperatura se fija en el control central de la climatización del tren con tres posibles posiciones: alta (25 grados), media (23 grados) y baja (21 grados). en los nuevos, en cambio, la regulación es más sofisticada: un algoritmo tiene en cuenta también la temperatura exterior (en estaciones y túneles), lo cual "facilita que la sensación sea más agradable", en palabras de tmb. existen cinco series de trenes antiguas, cada una de ellas vinculada a una línea: la 500 (l11); la 2.000 (l3); la 2.100 (l4); la 3.000 (l3) y la 4.000 (l1). según datos del 2021 de tmb, la serie antigua que más trenes tiene activos es la relativa a la l1, la 4.000, con 24 convoyes. por detrás se sitúan la l3 (18 trenes); la l4 (15 trenes); la l3 (6 trenes); y la l11, muy residual. "queda poco para que los trenes antiguos vayan al desguace, y es probable que en sus últimos días de servicio no estén ya al cien por cien", señala joan carles salmerón, director del terminus, centre d'estudis del transport, como posible explicación a los problemas de aire acondicionado en la l1. al factor de la antigüedad de los trenes alude también ricard riol, actual vocal y expresidente de la associació per a la promoció del transport públic, que asegura haber constatado como usuario la diferencia de temperaturas en detrimento de la l1. unos 50 trenes, puntualiza salmerón, entre los cuales están los de la l1, serán sustituidos por otros tantos "en pocos meses".la afluencia de pasajeros otra de las variables que potencialmente puede influir en la diferencia de temperaturas según las líneas es la afluencia de pasajeros: cuantas más personas por vagón, más se eleva la temperatura del mismo. según datos del 2021 de tmb, la l1 es la que más pasajeros diarios acoge en días festivos (107.881) y en sábados (165.157) por delante de la l5 (azul), mientras que esta línea supera levemente el montante de pasaje diario en días laborables (235.275 personas, frente a las 231.895 de la l1), a mucha distancia (unos 80.000 pasajeros de diferencia) de la tercera línea más concurrida en días laborables (la l3, con una afluencia de 155.070 viajeros diarios).más apertura de puertas aunque según fuentes de tmb no existe estudio técnico alguno sobre este extremo, otro factor que influye en la temperatura de los trenes, muy vinculado a la afluencia de pasajeros, es la apertura de puertas de los vagones, hecho que afecta a la climatización de los mismos. en las líneas más concurridas, las puertas están en constante movimiento, sobre todo si, como es el caso de la l1 -a diferencia de otras como la l4-, hay un número considerable de estaciones con andén central (sant andreu, la sagrera, clot o plaza catalunya, por citar algunas), circunstancia que potencialmente incrementa la apertura de puertas a un lado y a otro del vagón.la incógnita de los 27 grados ¿de qué manera afectará al metro de barcelona la nueva medida gubernamental de ahorro energético de limitar a 27 grados la temperatura en el transporte público? fuentes de tmb afirman que van a estudiar la próxima aplicación de la nueva normativa, la cual estipula una temperatura en el transporte público que está aproximadamente unos dos grados por encima de la temperatura máxima (25 grados) que utiliza el metro de barcelona este verano.lee todas las noticias de l'hospitalet de llobregat en el periódico l'hospitalet
| 0 |
623 |
el 18 de julio de 1936, todo estaba preparado en barcelona para la inauguración al día siguiente de la olimpiada popular. esa tarde, pau casals dirigía la orquesta que ensayaba la novena sinfonía de beethoven, una interpretación que iba a formar parte de la celebración de apertura del evento. cuando estaba a punto de arrancar el himno de la alegría, llegó un mensajero enviado desde el palau de la generalitat con la noticia de que se había producido un alzamiento militar contra la república y todos los actos quedaban suspendidos.casals, intuyendo la gravedad de lo ocurrido, se dirigió a sus músicos y los invitó a completar el ensayo. mientras el coro cantaba el himno de hermanamiento por antonomasia, en las calles se fraguaba una lucha fratricida. “las lágrimas no me dejaban ver las notas”, reconoció casals, desde el exilio, años más tarde.una olimpiada contra el nazismobarcelona se había postulado como candidata para organizar los juegos olímpicos de 1936, que finalmente el coi terminó concediendo a berlín. sin embargo, desde la elección de la sede hasta la celebración del acontecimiento, había sucedido algo inesperado: el ascenso al poder del nazismo. ante la negativa del coi a cambiar de sede, hubo varios países que se plantearon el boicot, pero finalmente solo españa cumplió la amenazaademás de no enviar a su equipo olímpico a alemania, la españa republicana decidió organizar una competición alternativa a los juegos de berlín. el acontecimiento recibió el nombre de olimpiada popular y pretendía ser un evento de ambiente festivo que pusiera el acento en la fraternidad, la igualdad y la lucha contra el racismo: en el póster oficial aparecían dibujados tres atletas con diferentes tonos de piel. mientras el resto del mundo miraba hacia otro lado, la olimpiada popular plantaba cara al fascismo. y como no solo de deporte vive el hombre, se programaron una serie de actividades culturales para complementar las pruebas deportivas.en una época en la que las comunicaciones eran arcaicas, el festejo se organizó en solo tres meses. 6.000 atletas de 22 países llegaron a barcelona a mediados de julio para participar en la olimpiada de barcelona. estados unidos, el reino unido, argelia o siria fueron algunos de los países representados. las delegaciones de alemania e italia estaban formadas por exiliados. las selecciones estaban compuestas en su mayor parte por obreros, en contraposición al espíritu aristocrático con el que habían nacido los juegos de coubertin, pero también acudieron atletas que deseaban boicotear los juegos olímpicos de berlín.cuando todo estaba listo para empezar, el golpe de estado del 18 de julio acabó con la paz, la democracia y la olimpiada popular.deportistas en el frente de guerramiles de atletas que habían viajado a barcelona para participar en un espectáculo deportivo, de pronto se vieron en medio de las barricadas. la mayoría escapó como pudo, pero algunos decidieron unirse a las milicias para combatir contra el bando sublevado. fue el caso de algunos de los ciclistas del británico national clarion cycling club. se trataba de un club de inspiración socialista, fundado a finales del siglo xix, que había viajado a barcelona para participar en la competición. cuatro de sus miembros murieron en la guerra peleando en las brigadas internacionales.otra de las deportistas que se unió a la lucha fue la suiza clara thalmann, que llegó a barcelona para participar en las pruebas de natación y terminó enrolada en la anarquista columna durruti. la de thalmann es una biografía apasionante. muy joven se unió al partido comunista de suiza, fascinada por la revolución de octubre, pero se fue desencantando del comunismo con el ascenso de stalin al poder, moviéndose hacia posiciones trotskistas. finalmente, sus críticas a stalin acarrearon su expulsión del partido, junto a su marido pavel.pavel se unió a su mujer en españa cuando la columna durruti se encontraba defendiendo el frente de aragón. los dos se vieron envueltos en los sucesos de mayo de barcelona, una serie de combates que, en plena guerra civil, enfrentó a diferentes facciones del bando republicano con resultado dramático. el conflicto terminó con 400 muertos y 1.000 heridos. estos hechos aparecen reflejados en el libro de george orwell homenaje a cataluña. el escritor británico batalló en la guerra en las filas del poum y coincidió en las barricadas con clara thalmann.el matrimonio thalmann combatió en estos enfrentamientos junto a la agrupación denominada amigos de durruti, que resultaron perdedores en la revuelta, por lo que la pareja decidió pasar a la clandestinidad. clara y pavel fueron detenidos por las fuerzas de seguridad republicanas cuando intentaban abandonar españa en un bote y fueron encarcelados durante varios meses.de la columna durruti a la resistencia antinaziel siguiente capítulo de la peripecia de los thalmann está ambientado en parís, donde se asentaron tras ser liberados finalmente de la prisión española, gracias a la intervención de la diplomacia suiza. cuando estalla la segunda guerra mundial y francia se somete al colaboracionista gobierno de vichy, la pareja se integra en la resistencia, dentro del gpr (grupo revolucionario proletario). salvaron la vida de judíos, exiliados alemanes y otros perseguidos a los que escondieron en su hogar de la persecución nazi. terminada la contienda, clara y pavel se establecieron en niza, buscando al fin un poco de sosiego. allí crearon una comuna a la que acudían jóvenes libertarios de todo el mundo.la agitada vida del matrimonio thalmann fue recogida en unas memorias publicadas en alemán en 1977. este texto ha visto la luz recientemente en españa, compendiado, contextualizado y traducido por fernando sánchez grassa, quien no pudo ver la obra editada al fallecer en 2019 escalando el himalaya. ‘viviendo la revolución del 36, clara y pavel thalmann en la revolución libertaria’ fue publicado en 2020 por la editorial descontrol. allí se narran las aventuras y desventuras de una mujer que llegó a españa para competir en la piscina y terminó en las trincheras. una deportista que dedicó su vida a combatir el fascismo.
| 1 |
267 |
el presidente de vox, santiago abascal, ha señalado que los disturbios ocurridos en barcelona "es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno"."este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad", ha criticado abascal.este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad.por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo https://t.co/4mi7sgqulc pic.twitter.com/jkkvmvdu5s — santiago abascal 🇪🇸 (@santi_abascal) february 27, 2021así lo ha manifestado este sábado el líder de vox en una publicación en su cuenta de twitter, tras los actos violentos ocurridos esta noche en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasel."por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo", ha añadido el dirigente de la formación ultra.
| 0 |
1,744 |
el ayuntamiento de barcelona, liderado por ada colau, ha convertido la festividad del corpus christi de la ciudad condal en una mera fiesta popular relegando la parte religiosa hasta la nimiedad. mucho hay que rebuscar en la web del consistorio para encontrar relación alguna de la fiesta con su origen cristiano. todo lo contrario ocurrió cuando semanas atrás se celebró el ramadán, donde el gobierno municipal no dudó en explicar al detalle las tradiciones e historia de los musulmanes durante este periodo.el día del corpus es una celebración cristiana que tiene lugar el undécimo día después del pentecostés. la jornada toma especial relevancia en barcelona donde tradicionalmente se ha considerado prácticamente como una fiesta mayor. sus primeras procesiones datan del año 1320, siendo la de barcelona una de las más antiguas de españa.sin embargo, el ayuntamiento de ada colau se ha empeñado en fulminar el evidente origen cristiano, que data del siglo xiii, cuando la monja juliana de cornillon promueve la celebración de una fiesta en torno al cuerpo y la sangre de cristo. la alcaldesa ha tratado una vez más de relevar la cuestión religiosa a un segundo plano, para destacar su carácter simplemente popular y cultural.el consistorio barcelonés se ha esmerado en que los símbolos religiosos desaparezcan incluso del cartel que anuncia la festividad. así, ha elegido resaltar uno de las tradiciones del corpus, ‘l’ou com balla’. tiene lugar en el claustro de la catedral de barcelona, donde se hace ‘bailar’ un huevo vacío sobre un chorro de agua de la fuente. esta peculiaridad data del siglo xv y se ha extendido a varios lugares de la ciudad condal además de la catedral.a pesar del carácter histórico de la actividad que la alcaldesa ha escogido para ilustrar su cartel, llama la atención que ada colau haya encontrado una salida para evitar los símbolos religiosos una vez más, tal y como lo hizo en navidad.además, repasando la historia que el consistorio de ada colau ha resumido sobre el corpus es imposible encontrar el vínculo de la festividad con el cristianismo.en su página principal relata que «el ayuntamiento de barcelona, la catedral de barcelona y la federación de entidades de cultura popular y tradicional de la barcelona vella» decidieron «recuperar para toda la ciudadanía una de las fiestas más antiguas y que a lo largo de la historia más se han celebrado en la ciudad: el corpus». explica que «lo han hecho a partir de dos de los aspectos más populares y participativos de la fiesta, que son fruto de la herencia colectiva de los barceloneses: el huevo como baila y la procesión». «la celebración del corpus es una tradición viva de barcelona, que se adorna para participar en esta manifestación de la rica tradición popular de la ciudad», añade. como puede apreciarse, no existe ni rastro de su origen religioso, sino que el consistorio lo adorna como una celebración más de la cultura de la ciudad.la procesiónsi bien reconoce la existencia de una «procesión», lo hace por la particularidad de la procesión barcelona, donde se aúnan la procesión religiosa y la popular. por lo tanto, una queda diluida en la otra.de hecho, en el apartado donde el gobierno municipal habla de la misma aclara que se trata «del momento culminante de la fiesta de corpus» y es «una procesión festiva, un desfile laico».«la procesión, celebrada en barcelona desde 1320, es un patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. durante siglos esta pasacalle ha sido la verdadera fiesta mayor de la ciudad. en la vertiente civil y popular, ha sido el origen de muchos bailes y elementos de imaginería festiva», añade sin hacer mención a la procesión religiosa.¿y el ramadán?muy diferente fue el trato que dio el ayuntamiento de ada colau el pasado mes de abril al ramadán. en este caso, la propia web del consistorio informó de las tradiciones religiosas de los musulmanes, como el ayuno y las oraciones.«durante el mes del ramadán los musulmanes cumplen el cuarto pilar del islam, que es el ayuno o abstinencia de toda comida, bebida o relación sexual (sawm) desde el alba hasta la puesta de sol», explicó.en este sentido, el gobierno municipal no dudó en mencionar la religión islámica como pilar de la celebración.además, explicó detalladamente las características propias de la celebración: «las personas musulmanas se levantan antes de la salida del sol para tomar el desayuno (suhûr) y hacen la ruptura del ayuno (iftâr) después de la puesta de sol. durante el mes del ramadán, la oración de la noche suele ir seguida de una oración optativa (tarâwih) en la que cada noche se va leyendo una parte del corán hasta que se completa su lectura. hay que recordar que es precisamente durante el mes del ramadán cuando el profeta muhammad recibió la primera revelación, y es durante este mes cuando nació el islam».el gobierno de colau llegó a editar un vídeo donde varios musulmanes explicaban la historia del ramadán y su tradición religiosa. tal y como puede comprobarse, se detallaban los orígenes y la vinculación con el islam.
| 0 |
575 |
leo messi tiene decidido regresar al barcelona tras unos meses decepcionantes en el paris saint germain. el argentino ha abierto conversaciones con el presidente joan laporta para conseguir su objetivo de volver a vestir la camiseta azulgrana tras no amoldarse al país vecino. el mandatario culé ha acogido de un buen grado la petición del siete veces balón de oro, quien desea firmar por las próximas dos temporadas aunque deberá aceptar una considerable rebaja salarial a sus actuales emolumentos.inicialmente, el argentino firmó por tres temporadas con el club parisino este pasado verano. dos de ellas eran fijas, mientras que la tercera era opcional. en total, el contrato le habría reportado 110 millones que ya no considera fundamentales. el jugador quiere negociar con el club del parque de los príncipes una salida este mismo verano tras no encontrar su sitio en un equipo que, considera, no juega para él como demuestran las cifras goleadoras más pobres de su carrera. existe una opción dentro de ese acuerdo para que el delantero pueda salir sin coste.ni messi ni su familia se han adaptado a vivir en parís tras permanecer la mayor parte de su estancia en un hotel. los viajes familiares a barcelona durante este tiempo han sido la tónica habitual en unos meses complicados donde leo ha intentado siempre mantener una buena relación con la entidad culé en todas las entrevistas que ha concedido.laporta, quien también quiere fichar a erling haaland, deberá hacer un importante encaje de bolillos para traer de vuelta a messi, pero ya tiene el sí del jugador. el ariete asume que se ha equivocado con su marcha a francia y que su experiencia allí no ha sido para nada positiva en un equipo repleto de estrellas donde cada uno ha ido a lo suyo.messi sabe que posee el favor de la afición y que ahora le toca a él dar los pasos necesarios para encajar en un barça donde hay un proyecto joven en ciernes. xavi hernández, con quien vivió sus mejores años, le conoce a la perfección y recomienda con los ojos cerrados el regreso del argentino. con las cartas sobre la mesa, es el momento de que leo mueva sus fichas y consiga que las piezas encajen. el barça ya sabe que el psg es un duro negociador y que no sólo vale con la voluntad del jugador como ocurrió con neymar hace algunos años.
| 1 |
1,044 |
el rey felipe vi y la reina letizia ortiz han acudido este lunes a barcelona en un viaje de incógnito para entregar el premio cervantes 2019, que le había sido concedido al poeta catalán joan margarit. los monarcas han realizado la entrega en un acto que no aparecía en la agenda oficial de la casa real y que ha tenido lugar sin invitados ni medios de comunicación en el palacete albéniz, situado en las faldas de la montaña de montjuïc en barcelona.la presencia de los reyes en barcelona ha sido avanzada por el diario 'el país' este mediodía y posteriormente confirmada por la casa real, que también ha difundido imágenes del momento. al acto ha asistido la reina letizia y el ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes, así como la mujer del poeta galardonado. margarit debía haber recogido el premio que le fue concedido el año pasado en una ceremonia en la universidad de alcalá de henares, pero la crisis de la covid-19 obligó a cancelar este acto, por lo que el poeta no había recibido hasta el momento el galardón.la presencia del rey felipe vi en catalunya ha generado diferentes polémica en las últimas visitas del jefe de estado. la última vez que el rey estuvo en barcelona fue con motivo del congreso bnew, en octubre pasado. en aquel evento estuvo acompañado por el presidente del gobierno, pedro sánchez, una imagen con la que se trató de cerrar la crisis que se había iniciado cuando el gobierno recomendó a la casa real que felipe vi no acudiera a la entrega de despachos a los nuevos jueces.desde octubre de 2017, cuando el rey pronunció un discurso que desde el independentismo se consideró inadecuado, felipe vi y su familia han sido recibidos en catalunya con protestas populares y desplante de los miembros de la generalitat y, en ocasiones, también del ayuntamiento de barcelona y otras instituciones.
| 0 |
1,293 |
el entrenador del real madrid zinedine zidane felicitó a sus jugadores por el “gran partido” que hicieron contra el barcelona en el empate a cero disputado en el camp nou. según el francés, sólo les faltó marcar el gol de la victoria. “estoy muy contento por la actitud. hicimos un gran partido, nos ha faltado nuestro gol. merecíamos un poco más. esto es fútbol, cuando tienes ocasiones, hay que meterla”.para zidane al madrid le faltó “claridad en el tramo final”. pese a todo, se siente muy contento de puntuar en un campo que no es “fácil”. no se mostró “preocupado por la falta gol” porque “lo más importante es tener ocasiones de gol y juego”, algo que, según dijo, sus futbolistas generaron.nos ha faltado claridad en el tramo final” zinedine zidane entrenador del real madriden ese sentido, reconoció: “sí, hemos perdonado. teníamos opciones para ganar. hoy hemos perdonado, no hay que darle más vueltas. lo importante es la actitud, lo que hicimos durante 90 minutos, quitándole la posesión a este equipo que no le gusta correr detrás del balón”.zidane no ahondó en dos posibles penaltis a varane en el primer tiempo y valoró positivamente que el partido se haya disputado después de las movilizaciones organizadas por la plataforma independentista tsunami democràtic en los aledaños del camp nou antes y durante el encuentro. “ha salido bien para el barcelona, el real madrid y el fútbol. se ha visto un buen partido de fútbol y creo que podemos estar contentos”, finalizó.zidane, atento a lo que sucede durante el partido joan monfort / ap
| 1 |
683 |
un macrobotellón con 40.000 personas que ha tenido lugar de la noche de este viernes a la madrugada de este sábado en la plaza españa de barcelona y en sus alrededores durante las fiestas de la mercè se ha saldado con un total de 43 heridos, 13 de ellos con lesiones por arma blanca. en lasexta noche, eduardo inda culpó de esta situación de absoluto caos a la alcaldesa antisistema ada colau, porque «cuando no es un macrobotellón son las manifestaciones a favor de pablo hasél, y cuando no es hasél es la via layetana ardiendo» por los cuatro costados «por los indepes». inda ha recordado que estas algaradas no se producen con esta frecuencia en ninguna ciudad europea con excepción de barcelona.
| 0 |
477 |
podría ser que en el momento de declarar cuánto cuesta una pieza robada, la víctima dude. hay una orquilla razonable para determinar el valor de cada cosa. otra cosa es asegurar en la comisaría de los mossos d'esquadra de ciutat vella que el hublot que te acaban de arrancar cuatro jóvenes en las puertas del hotel mercer vale 800.000 euros porque es una "pieza única de edición limitada" y que las gestiones posteriores determinene que el objeto tiene un precio, nada menor, de 43.000 euros.no fue está la única "incorreción" que en su declaración realizó la víctima. los relojeros no echaron mano, ni le mostraron, ni intimidaron con ninguna navaja, ni cuchillo, ni arma blanca al turista... fue un tirón violento, pero sin armas como demuestran las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del hotel y que han analizado los mossos.precisamente para "validar" el relato de las víctimas, entre otras muchas cosas, se creó el grupo de relojeros que tiene una parte operativa, dedicada a detener, y otra de investigación que se miran con lupa cada denuncia. ese grupo buscó la pieza denunciada y comprobó ese valor real que dista "bastante" de la asegurada por la víctima
| 0 |
2,122 |
el barcelona tiene programado aplicar un erte a la plantilla de cara a la próxima semana. según informa sport, bartomeu ha tomado esta decisión en la reunión mantenida con su junta directiva durante este viernes y el lunes podría hacerse oficial esta decisión después de una reunión que tendrá con la liga, eca (asociación de clubes europeos) y uefa.y es que la crisis del coronavirus, y la recesión económica que conlleva, puede acabar afectando drásticamente a un barcelona que ha gastado más de lo debido en los últimos años. las cuentas del club culé penden de un hilo y esta borrasca originada por el coronavirus puede acabar derribando los cimientos del club presidido por bartomeu.de esta forma, según informa el mismo medio, el martes podría ser el día en el que el barcelona hiciera oficial a toda su plantilla, en la que también se incluiría al cuerpo técnico de quique setién. bartomeu sólo podría ejecutar esta acción si tiene el visto bueno de la liga además de la eca y uefa. el conjunto culé se agarra a que el real decreto del estado de alarma permite hacer ertes en los clubes deportivos por entender que existe una fuerza mayor.según la legislación vigente, el barcelona a través de un erte tiene la opción de la suspensión de empleo o, por el contrario, una reducción de la jornada en caso de que no se necesite el despido de los trabajadores. todo hace indicar que bartomeu se decantará por la segunda. el diario la vanguardia ya informó en la mañana de este viernes que el barcelona tenía la intención de recortar el sueldo a los jugadores ante el periodo de crisis económica que puede llegar al barcelona.
| 0 |
666 |
el supermercado de las imágenes, por definición reduccionista, dispone de tres grandes fotos fijas para explicar las manifestaciones y los posteriores disturbios acontecidos en barcelona con motivo del encarcelamiento del rapero pablo hasél. la primera es una pancarta, lo más parecido a una cabecera que se ha visto en las protestas, que rezaba: “nos habéis enseñado que ser pacíficos es inútil”. la segunda es la fotografía de una joven que perdió el ojo en los disturbios (la conselleria de interior ha abierto una investigación para aclarar si fue a causa de una bala de foam). la tercera es un vídeo: grupos de saqueadores asaltando los comercios del paseo de gràcia. de fondo, la hipnótica danza de las llamas de los contenedores ardiendo y el ruido del polarizado debate público: el oportunismo y el tacticismo político, en plena negociación de la formación de un govern tras las elecciones del 14-f; la ira contra los vándalos; la indignación por la actuación de la área de brigada móvil (brimo) de los mossos d’esquadra; la incomprensión generacional entre los jóvenes y el mundo de los adultos.en una sociedad que acumula años en crisis, muy polarizada, tensionada económica, social y políticamente y, además, golpeada por la pandemia, un cúmulo de violencias chocaron en las calles de barcelona no por primera vez, y nada hace pensar que por última. no solo arden los contenedores en barcelona; también se queman los puentes. “y lo que hace falta es construir puentes, no destruirlos, porque rehacerlos cuesta una década”, reflexiona david fernàndez, periodista, activista social y exdiputado de la cup.mossos d'esquadra y manifestantes, enfrentados en una calle de barcelona durante las protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasél, el 20 de febrero. reuters / albert geala frustración juvenilel “no future” era esto", afirma la periodista montse santolino. los protagonistas de las protestas por hasél fueron centenares de jóvenes que salieron a la calle a protestar por el encarcelamiento de un rapero al cual muchos de ellos no conocían hasta que los grupos de telegram empezaron a bullir de indignación y surgieron las convocatorias de las manifestaciones. la radiografía generacional, por conocida, no es menos lacerante: un paro juvenil por las nubes, la imposible emancipación, el convencimiento de que el mundo que heredarán de sus padres será peor en todos los sentidos. “son generaciones de jóvenes que han sumado demasiadas crisis. muchos de los adolescentes de hoy han sufrido situaciones de empobrecimiento económico familiar y ahora se encuentran la los efectos de la pandemia. los niños que hace 12 años decíamos que estaban viviendo las diferentes pobrezas que existen, ahora chocan con una nueva recesión”, razona jaume funes, psicólogo y educador especialista en juventud.“si ya antes de la pandemia la juventud no veía un camino claro hacia el futuro, el covid los ha acabado de hundir. es evidente una brecha generacional, los modelos de vida y de sociedad que valían hace 40 años cuando empezó el régimen democrático ahora ya no sirven en un mundo global en crisis”, describe gemma altell, psicóloga social. ocurre en barcelona y en el resto del mundo occidental: antes de arder los puentes, saltó por los aires el ascensor social generacional. la frustración está servida. y, encima, el covid: aislamiento, estigmatización de la juventud, frustración, inquietud, la fatiga pandémica. “si a un chaval que antes tenía un tiempo de obligación, que era la escuela, y un tiempo de diversión, que era salir con los amigos, le digo que esto se ha acabado, que se tiene que quedar en casa ¿dónde va a canalizar la necesidad de ser feliz en un mundo que constantemente les dice que la esencia de la felicidad es consumir y pasárselo bien?”, se pregunta funes.“se trata de una generación agotada que no tiene pista de aterrizaje política y que se moviliza con motivaciones radicalmente políticas, por una frustración que es un enmienda total al modelo: vaya mierda de país que nos estáis dejando”, explica fernàndez. existen, pues, unas causas profundas de malestar juvenil muy difíciles de negar. también existe una amplia lista de asuntos concretos, económicos, políticos, sociales: el paro, el acceso a la vivienda, la ley mordaza… con hasél se dio una causa inmediata, un catalizador: es legitimo y genuino el malestar por que en españa las letras de un rap, por desagradables que sean, conlleven penas de cárcel. pero, ¿cómo se pasa de tener motivos para la protesta al vandalismo del paseo de gràcia? ¿representa un malestar generacional el vídeo bufo del saqueador golpeándose contra la puerta de la tienda de nike mientras huía con su botín de productos de deporte de gama alta? elegir solo una foto a la fuerza simplifica y devora los grises. y más cuando, como sucedió en barcelona, convergen en un mismo lugar y momento varios tipos de violencias.acampada pacífica en la plaza de sant jaume de barcelona a favor de destinar un 0,7% del pib a la cooperación interlnacional, el 30 de noviembre de 1994. / (guillermo moliner) el viejo edificio del cine princesa, en via laietana, fue ocupado durante siete meses por una treintena de jóvenes. en el desalojo, que tuvo lugar el 28 de octubre, seis días después de la realización de esta fotografía, participaron unos 200 agentes. la batalla campal posterior se saldó con medio centenar de detenidos y una quincena de heridos. / (guillermo moliner) el 28 de septiembre del 2000 un grupo de activistas se colgaron de uno de los balcones del consulado de la república checa para exigir la liberación de los españoles detenidos en praga durante los actos de protesta por la cumbre del fondo monetario internacional. / (ferran nadeu) un nutrido grupo de estudiantes universitarios finalizó su protesta contra el plan de bolonia ocupando pacíficamente el vestíbulo del parlament de catalunya. / (ferran nadeu) uno de los foros de discusión ciudadana celebrados durante la acampada en la plaza de catalunya de barcelona con motivo del 15-m en el 2011 para protestar por la crisis política y económica. / (ferran nadeu) imagen aérea de un varias decenas de participantes en el movimiento 15-m en junio de 2011 frente a las puertas del parc de la ciutadella, fuertemente protegida por los mossos d’esquadra para evitar la acampada o una eventual invasión del parlament de catalunya. / (ferran nadeu) manifestación general del 14-n de 2012 en el paseo de gràcia, en su cruce con diagonal. la jornada congregó a un millón de personas, según los sindicatos, y se vivió con relativa tranquilidad. entre los participantes, representantes sindicales, organizaciones vecinales y movimientos de estudiantes integrados en la plataforma cívica prou retallades. / (jordi cotrina) asamblea de personas afines al movimiento ’okupa’ frente al conocido como banco expropiado’ de la calle travessera de gràcia -entonces blindado con paneles metálicos tras el primer desalojo-, el 29 de mayo del 2016. / (joan cortadellas) el movimiento tsunami democràtic, defensores de la desobediencia civil no violenta con acciones de presión, convocó protestas multitudinarias contra la sentencia del ’procés’ en 2019 en puntos claves como la plaza de sant jaume e incluso el aeropuerto de barcelona-el prat. / (ferran nadeu) una persona muestra un cartel a favor de la liberación de pablo hasél durante una manifestación pacífica en la ciudad de barcelona el 16 de febrero contra la detención del rapero. / (ferran nadeu)“hay una mezcla explosiva de gente hiperpolitizada y absolutamente despolitizada —describe santolino—. los hiperpolitizados han entrado en la política en gran medida de la mano del ‘procés’, que generó unas expectativas que no se cumplieron: no hay ni república, ni trabajo, ni nada. de los despolitizados no sabemos nada. hace años había antenas políticas en los barrios, las de los sindicatos, las de la iglesia roja. ahora, no. hay casos de puro nihilismo”.hiperpolitizados y despolitizadoslos politizados: que en barcelona manifestaciones de todo tipo y condición acaben en violencia, en enfrentamientos con la policía y destrozos de mobiliario urbano no es una novedad. la lista de escenas de guerrilla urbana entre jóvenes manifestantes y los antidisturbios es larga y se remonta a décadas atrás. es el espejo de barcelona como la rosa de foc, al que muchos suelen acudir, unos para explicar una tradición de resistencia al abuso del poder, otros para calificar de violentos a los movimientos sociales. santolino apunta algunas líneas de reflexión sobre la repetición de la violencia en la ciudad: se trata de una realidad metropolitana global con muchas desigualdades y el movimiento asociativo en barcelona, comparado con otros lugares, es muy fuerte y bien organizado: “no hay un gen violento, hay una organización y una tradición ideológica de amplios frentes sociales de defensa y movilización que hace que históricamente en la ciudad se denuncien las profundas desigualdades que se dan y se defienda de lo que se percibe como agresiones y abusos del poder”. funes señala que “la falta de inteligencia política” y la opción preferente por un modelo de “porra pura y dura” como otra causa de la repetición periódica de las imágenes de enfrentamientos de los jóvenes con la policía en la ciudad. fuentes policiales, por su parte, tradicionalmente apuntan a que la violencia la protagonizan grupos radicalizados, en ocasiones procedentes del extranjero, muy organizados y versados en tácticas de guerrilla urbana.las zonas de bcn con mayor frecuencia de disturbiosexiste una percepción de que las manifestaciones hoy están menos controladas que hace un tiempo, y que ello conlleva un mayor riesgo. david fernàndez señala que, comparado con otros tiempos, los movimientos de protesta son más informales, aprovechando los espacios organizativos de las redes sociales, “un medio con ventajas pero también con lados oscuros”. “la forma de protesta, la organización, es emocional. vemos un grito generacional poco organizado, más una revuelta que una protesta —dice fernàndez—. tradicionalmente los movimientos de protesta tenían un nivel organizativo: la asamblea de okupas, la asamblea de insumisos, los debates, el trabajo diario, una cierta militancia. pero el octubre de 2017 y la post-sentencia marcan a una generación… me preocupa que se cierren todas las vías políticas, porque cuando esto sucede es cuando se explica la pancarta del otro día: ‘nos habéis enseñado que ser pacíficos es inútil’”.los ’okupas’ vuelven al cine princesa de la via laietana armados con mazos días después de la batalla campal como protesta por el desojo ejecutado en noviembre de 1996. / (joan cortadellas) un grupo de afines al movimiento antiglobalización y organismos como el banco mundial atacan el establecimiento de una cadena de comida rápida situado en el centro de la ciudad de barcelona, el 24 de junio de 2001. / (ricard cugat) como protesta por la demolición del centro can vies en mayo del 2014 un numeroso grupo de personas afines al movimiento ’okupa’ provocó numerosos destrozos en locales comerciales y mobiliario urbano de las calles aledañas. / (carlos montañés) uno de los vehículos encargados de la retirada de los escombros tras la demolición de can vies en mayo del 2014 fue saboteado y acabó en llamas como señal de protesta. / (carlos montañés) miembros del movimiento antisistema contrarios al desalojo y demolición de can vies en mayo del 2014 atacaron una unidad móvil de tv3. / (álvaro monge) pintadas contra el propietario del conocido como ’banco expropiado’ de gràcia en una tienda por pedir su desalojo, en junio de 2016. / (josep garcia) un grupo de manifestantes convocados por los cdr queman un contenedor en la calle de marina para mostrar su rechazo a la sentencia del ’procés’, en octubre de 2019. / (ferran nadeu) un coche en llamas en la calle de roger de flor de barcelona durante los disturbios por la sentencia del ’procés’ en octubre de 2019. / (manu mitru) un grupo de jóvenes ataca una sucursal bancaria durante el segundo día de protestas contra la detención del rapero pablo hasél, el 16 de febrero de 2021. / (ferran nadeu)y los despolitizados. en este entorno menos organizado de lo que solía ser habitual, a la manifestación se suman otros tipos de violencia: los que creen que “el mundo de adultos solo escucha si los jóvenes la lían y los que van a divertirse”, apunta funes; los que banalizan la violencia, y la legitiman, “entre otros motivos porque en el mundo de los adultos la violencia está legitimada”, indica altell. y también, claro, quienes aprovechan para saquear tiendas, ya sea por delincuencia, ya sea como expresión política, ya sea por desahogo de rabia y frustración.jaume bosch, abogado, exdiputado y autor del libro ‘la nostra policia’ apunta a otra causa de índole política y social de las explosiones de violencia más recientes: “el ‘procés’ ha hecho que un sector de la sociedad se haya desenganchado de mecanismos claves del estado de derecho, que haya desconectado de consensos básicos que antes existían como que no se pueden provocar disturbios graves en una ciudad. ahora hay un sector importante de la opinión pública que en su proceso de desconexión con el estado son más comprensivos con estas actitudes violentas. y eso acaba colocando a los mossos d’esquadra en el ojo del huracán”.mossos en el ojo del huracánlos mossos. como diputados, bosch y fernàndez participaron en la comisión de estudio de los modelos de seguridad y orden público que en 2013 recomendó prohibir el uso de las pelotas de goma en catalunya. en sus conclusiones, la comisión estableció que el modelo policial de seguridad pública tiene como finalidad “garantizar el equilibrio justo entre el derecho fundamental de manifestación y el uso pacífico de la vía pública por parte de todos los ciudadanos”. leer hoy las conclusiones y las intervenciones de los ponentes ayuda a entender la complejidad de este equilibrio. después de la oleada de respeto ciudadano de la que disfrutaron los mossos tras los atentados de agosto, la brimo es hoy una unidad impopular y muchas son las voces que piden una profunda reforma, cuando no su disolución.los mossos trabajan con unos protocolos de actuación en los que deben conjugar los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad. deben ser reactivos, no proactivos (echar agua, no gasolina, al fuego), pero la línea, en el fragor del disturbio, no es sencilla. por ejemplo: un mismo hecho, como la quema de un contenedor, reclama una reacción diferente por parte de la policía si sucede en mitad del paseo de gràcia, sin edificios alrededor, que en el barrio de gràcia, con balcones al alcance de las llamas. durante mucho tiempo, las actuaciones de los mossos han generado controversia. hay demasiadas víctimas y demasiadas imágenes de violencia policial que no cumplen los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad. también ha habido ofensivas políticas que minaron la confianza ciudadana en la policía y que, por reacción, acentuó el gremialismo.el paseo de gràcia tras las protestas por pablo hasél. / zml“una parte importante de la sociedad tiene problemas con la actitud de la brimo —diagnostica bosch—. entre las conclusiones de la comisión y octubre de 2017, con josep lluís trapero al mando, los mossos se replantearon la forma de actuar de los antidisturbios. pero desde el 1 de octubre de 2017 todo se volvió más difícil”. bosch, al igual que muchos otros expertos en seguridad y organización policial, no ve viable una disolución de la brimo y apuesta por discutir en el parlament, lejos del fragor del día a día, el modelo de orden público y de seguridad de la policía catalana: cómo se conjuga el equilibrio entre el monopolio del uso de la fuerza y la mediación; qué herramientas se entrega a los antidisturbios; las ventajas e inconvenientes de tener agentes especializados en el control de los disturbios...pero con ese debate no basta ante la acumulación de violencias. bosch señala otra vía de reflexión: «la sociedad catalana tiene que hacer una reflexión sobre si el derecho a la protesta tiene algún límite o no, sobre las diferencias entre la desobediencia civil y la violencia». fernàndez indica otra, en referencia a la red de violencias sociales y económicas que son el substrato del malestar: «existe una hipocresía permanente y estructural que solo habla de violencia cuando se rompe el cristal de un banco o un escaparate».un policía dispara su escopeta de pelotas de foam durante el desalojo del cine princesa en 1996. / (ferran nadeu) uno de los participantes en la manifestación antiglobalización convocada en barcelona en junio de 2001 es retenido por un par de agentes de mossos d’esquadra. / (ferran nadeu) miembros de la guardia urbana desalojan por la fuerza en diciembre de 2004 a un grupo de jóvenes que habían acampado en la diagonal para reclamar el 0,7% del pib para la cooperación internacional. / (julio carbó) miembros de mossos d’esquadra golpean con sus porras a unos estudiantes que se habían encerrado en el interior del parlament de catalunya para protestar contra el plan de bolonia el 18 de marzo de 2009. / (albert bertran) un mosso d’esquadra placa e inmoviliza brutalmente a un participante en la acampada por el 15-m en el plaza de catalunya. / (danny caminal) antidisturbios de mossos d’esquadra flanquea el denominado ’banc expropiat’ de gràcia en mayo de 2016 ante un numeroso grupo de activistas afines al movimiento okupa que intentaba recuperar ese espacio. / (ricard cugat) actuación de la policía nacional, durante la mañana del referéndum del 1 de octubre, en el institut ramón llull. / (ferran nadeu) agentes de los mossos d’esquadra actuando en un desahucio el pasado 13 de junio de 2017. / (danny caminal) la mujer herida en un ojo presuntamente por una bala de foam de los mossos en una protesta contra el encarcelamiento de pablo hasél, en barcelona. / (ferran nadeu)demasiados debates pendientes, demasiadas violencias para tan pocos puentes.temas pablo hasél
| 0 |
582 |
el barcelona disfrutó como nunca de una noche apoteósica ante un athletic que ha hecho del tormento un modo de vida. conquistó la copa del rey jugando como los ángeles al compás de frenkie de jong, un futbolista superlativo, y viendo sonreír a leo messi, negando a todo aquel que aventuró un crepúsculo que no es tal. koeman quedó obnubilado ante una obra en la que pocos creyeron, pero que tendrá continuidad. todos los goles que no cayeron en el primer tiempo se amontonaron en el segundo ante la extrema frustración de los bilbaínos, derrotados por sexta vez consecutiva en una final y que seguirán viendo cómo este torneo, más que un motor de ilusión, es un potro de tortura. hace 37 años que no alzan la copa.el barça en sevilla fue blues y fue flamenco. el barça vivió para seguir viviendo.nada atrae más que las cosas que somos incapaces de entender. ya podemos pasarnos la vida intentando descifrar el fútbol que siempre habrá un partido que te devuelva de mala manera a la línea de salida. para muestra, ese primer tiempo en el que el barcelona se quedó con el balón (83% de posesión), salió silbando de la presión, ocupó con coherencia los espacios e hizo correr a unos rivales que parecían sólo pendientes de encontrar una salida al matadero. y aquí la bendita incoherencia de todo esto. nada de eso sirve si no existe lucidez en las zonas determinantes. y el equipo de koeman sólo remató una sola vez entre los tres palos en ese acto inaugural. el athletic, cierto es, ni siquiera eso. aunque una falta a la que acudió a rematar solo iñigo martínez en el corazón invitaba a cierta prudencia. aunque aquello no fue más que un simple espejismo. una anécdota en un baño.la primera media hora del equipo barcelonista ya había rayado la excelencia. koeman, que volvió a negar el 4-3-3 para fiar su suerte al 3-5-2, se veía con la razón. forzó al renqueante piqué. y pese a que araujo se pasó la noche calentando, piqué ganó cuantos duelos tuvo con williams, que vagó por la final como alma en pena. en la zona ancha, la superioridad de los centrocampistas azulgrana fue más que evidente. ya fuera porque busquets pudo plantar la tienda de campaña en la zona de tres cuartos, ya fuera porque de jong, metrónomo en mano, llegaba donde no lo hacía nadie, ya fuera porque messi puso la cara de las grandes ocasiones. no miró al suelo, sino al firmamento. por mucho que mandara a freír espárragos al árbitro, con las tarjetas cosidas al bolsillo.el único problema en ese acto inicial fue el remate. dembélé ya demostró que no es un nueve, por lo que se quedó en el banquillo. tampoco lo es griezmann. qué más da. continúa siendo un futbolista que un buen día conquistó un mundial, marcando incluso en la final. ni siquiera le afectó haber comenzado el segundo tiempo errando una ocasión clamorosa. cuando de jong volvió a dejarlo solo en el área pequeña su pie zurdo ya no le hizo ninguna jugarreta más. griezmann es perseverante. tanto en el drama como en la gloria.leo messi celebra uno de sus dos goles ante el athletic. julio munoz efefestival de de jongmarcelino iba de un lado a otro intentando corregir lo incorregible. el entrenador del athletic, que siempre confió en las bondades de vivir de la rutina, no ofreció ningún motivo para la redención. se encadenó a su 4-4-2. hizo repetir titularidad a nueve de los futbolistas que cayeron en la final de copa frente a la real sociedad. ni siquiera cayó en la tentación de doblar el lateral derecho. las molestias de yuri en la orilla izquierda permitieron que jugara balenziaga, mientras que quien acompañó en el pivote a dani garcía fue unai lópez. muniain también fue alistado. aunque el cuerpo no le diera para jugar más que un tiempo. cuando se puso a cambiar piezas e ideas, sus jugadores no eran más que huesos desparramados por la hierba. y el barça ya pudo llevárselos por delante.de jong continuó con su festival marcando de cabeza el segundo, sublime prólogo al nirvana de messi. el argentino dribló y recortó para dejar a sus rivales clavados como estacas. cuando la pulga convierte sus pies en pinceles resulta difícil no quedarse a admirar el cuadro. ni siquiera desatendió su alianza con jordi alba, quien mejor entiende su mirada. unai simón no supo dónde mirar ante los dos goles que cerraban la exhibición. griezmann se quedó sin el quinto, anulado por fuera de juego. por entonces, el barcelona ya caminaba sobre confeti.«y así es una vida, ¿no? algunos logros y algunos desengaños». julian barnes debía tener algo de razón. el problema llega cuando el desengaño te cala hasta los huesos. pobre athletic. el barça, en cambio, intuye un nuevo tiempo. y la copa siempre fue un buen punto de partida.
| 1 |
181 |
los cdr arrojan cabezas de cochinillo contra la policía, varias personas frente en los jardines de gracia en contra de la sentencia del tribunal supremo en la que se inhabilita al president de la generalitat, quim torra.los cdr arrojan cabezas de cochinillo contra la policía, varias personas frente en los jardines de gracia en contra de la sentencia del tribunal supremo en la que se inhabilita al president de la generalitat, quim torra. - david oller - europa pressbarcelona, 28 sep. (europa press) -los manifestantes convocados por los cdr en barcelona en protesta por la inhabilitación de quim torra como presidente de la generalitat han tirado cabezas de cerdo, además de petardos y bolsas de basura, al cordón de los mossos d'esquadra que protege la sede de la delegación del gobierno en catalunya.la protesta ha salido de los jardinets de gràcia, donde la tarde de este lunes estaba convocada una concentración, y sobre las 21 horas los manifestantes han avanzado hacia el paseo lluís companys, de camino hacia el parlament.antes, la esquina entre las calles valencia y pau claris, han colgado una pancarta ante uno de los cordones de antidisturbios de mossos que custodia la sede.tras el lanzamiento de petardos, los mossos han advertido por megafonía de que no se lanzaran objetos a la línea policial, aunque los manifestantes se han ido sin que la policía haya intervenido.también han tirado bolsas de basura detrás de la valla que separa el cordón policial de los manifestantes, gritando 'justicia de mierda'.después, un grupo ha gritado 'vamos al parlament', y la marcha ha seguido por la calle bruc.durante la marcha, han portado dos títeres vestidos con toga y con una máscara con la cara de un cerdo.la protesta ha empezado sobre las 19.30 horas con unos 400 concentrados en los jardinets de gràcia, que han caminado por el paseo de gràcia cortando el tráfico a su paso.
| 0 |
2,452 |
área de urgencias en el hospital can misses de ibiza. - área de salud de ibiza y formentera - archivopalma de mallorca, 4 jul. (europa press) -dirección general de salud pública ha remitido a policía nacional y guardia civil una resolución para ordenar el internamiento forzoso en régimen de aislamiento en el hospital can misses (ibiza) de un hombre que viajó de barcelona a la isla pocos días después haber dado positivo en una pcr, lo que le obligaba a mantener aislamiento domiciliario.según ha informado conselleria de salud este sábado en una nota de prensa, atendiendo a datos facilitados por el centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias (ccaes), del ministerio, el día 20 de junio esta persona presentó síntomas y día 26 la pcr que se le había hecho dio positivo, por lo que tenía que hacer aislamiento en su domicilio. pese a ello, día 29, viajó de barcelona a ibiza.este viernes, 3 de julio, el ccaes informó a la dirección general de salud pública y participación de que el individuo se encontraba en ibiza y en la misma jornada fue localizado. mientras, este sábado, a primera hora, se ha emitido una resolución de internamiento forzoso en régimen de aislamiento en el hospital can misses. la persona ha sido trasladada al centro hospitalario, donde ha quedado hasta que reciba el alta.además de adoptar esta medida de protección de la salud pública, la dirección general, ya ha iniciado el estudio de contactos e incoará un expediente al hombre por un presunto delito contra la salud pública.
| 0 |
1,806 |
primeros movimientos para ofrecer ayuda a los refugiados del campo de moria, destruido a causa de un incendio. la generalitat se ofrece a acoger un mínimo de 120 personas mientras que los ayuntamientos de barcelona, valencia y amsterdam han enviado una carta a las autoridades europeas en las que también se ofrecen a acoger menores desplazados. tanto el gobierno catalán como estos consistorios reclaman a la unión europea una respuesta urgente para las personas que sobreviven sin nada en la isla griega de lesbos.“cuatro años después, el acuerdo entre la ue y turquía ha supuesto un estancamiento de miles de personas, el paro de sus vidas, el confinamiento en campos de refugiados en condiciones deplorables y el empeoramiento del estado de salud de estas personas ”, ha constatado el consejero de trabajo, asuntos sociales y familias, chakir el homrani, que considera que la política de asilo es definitoria “del carácter democrático” de un país “.“por lo tanto, pensamos que debe ser una política común en el marco de la unión europea con el compromiso de todos sus estados miembros, ha insistido el homrani, que también ha reivindicado el cumplimiento de los tratados internacionales y de los derechos humanos en esta crisis humanitaria en la isla de lesbos y una operación permanente de ayuda y salvamento.ambos departamentos, además, han instado al gobierno de pedro sánchez a que “cumpla las sentencias de diferentes tribunales que dan a la generalitat las competencias de acogida, con los recursos y efectivos necesarios”.un problema europeola carta que han firmado ada colau, joan ribó y la alcaldesa de amsterdam, femke halsema, va dirigida a la presidenta de la comisión, ursula von der leyen, el presidente del consejo europeo, charles michel, y al presidente del palamento europeo, david sassoli. en la misiva se dirigen a ellos recordando que el destructivo fuego sufrido en el campo de refugiados amenaza las vidas de miles de personas. “si la situación de vulnerabilidad de los refugiados que permanecían en este campo era grave, las condiciones ahora están empeorando aún más rápidamente”, escriben.los mandatarios municipales reclaman a “todos los gobiernos europeos” un “mayor compromiso con la solidaridad”, y ponen como ejemplo los 11 países de la ue que están reubicando a 1.600 menores no acompañados provenientes de las islas griegas. “no solo nos preocupa la desoladora situación de la gente del campo de refugiados, sino también la falta de solidaridad entre los europeos con quienes sostienen el coste de la migración, cuando este es un problema europeo y no únicamente el problema de los habitantes de lesbos”.además de reclamar que europa “reaccione pronto bajo el principio de solidaridad”, las ediles reiteran la disposición de sus ciudades a ayudar. “estamos dispuestos a contribuir a proteger a los niños que necesitan desesperadamente refugio, comodidad y seguridad. estamos dispuestos a dar cabida a un porcentaje justo y a respetar los principios de solidaridad y generosidad, como deberían hacer todas las ciudades y todos los países de la ue”, se ofrecenequipamiento para familiasel ayuntamiento de barcelona ha puesto a disposición del gobierno central un equipamiento municipal con capacidad para unas cincuenta personas que permitiría una primera acogida a estas personas para que posteriormente se incorporen al programa estatal de asilo. por las características del equipamiento, la propuesta va dirigida especialmente a familias con menores y consistirá en una primera atención para cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene y atención media y psicológica. además se realizará una evaluación y diagnóstico de cada situación.en 2016 el ayuntamiento de la capital catalana puso en marcha el programa nausica, un servicio de acogida, atención y orientación para personas refugiadas. en estos cuatro años, el servicio ha atendido 223 personas.
| 1 |
418 |
la visión de grandes hidroaviones sobrevolando a baja altura una y otra vez la capital de catalunya ha sorprendido a muchos barceloneses y visitantes que los veían pasar desde diferentes puntos de la ciudad. muchos los han fotografiado e incluso compartido videos de estos infrecuentes vuelos en diferentes redes sociales.el caso es que el incendio forestal que ha quemado estas 48h en los términos municipales de castellví de rosanes y martorell ha obligado a un enorme despliegue terrestre, con cerca de 70 dotaciones terrestres que han podido trabajar día y noche sobre el terreno y también ha implicado a un buen número de medios aéreos, cuya cantidad ha ido variando dependiendo del momento del día y de las diferentes capacidades de las aeronaves que han ido participando ayer y hoy.del amanecer hasta la puesta de sola diferencia de los bomberos que trabajan sobre el terreno, los medios aéreos antiincendios trabajan en condiciones visuales diurnas. esto implica que su operatividad se limita a las horas de sol, que afortunadamente durante el verano son muchas, aunque al empezar el ocaso, helicópteros y aviones tienen que volver a sus bases o tomar tierra en las más cercanas en el caso que se prevea necesario su uso en cuanto vuelva a hacerse de día.en la jornada de ayer, por ejemplo, volaron hasta 13 medios aéreos para sofocar este incendio. el grueso eran helicópteros bombarderos, dotados de unos depósitos de agua colgantes que pueden llevar hasta 900 litros de agua en cada viaje para descargarlos sobre el fuego. estos medios trabajan en coordinación con los terrestres y al mismo tiempo están dirigidos por otros helicópteros de mando que tienen una visión privilegiada sobre el terreno para poder diseñar los ataques más idóneos al fuego.helicópteros, aviones y anfibioen esta campaña de incendios forestales, la generalitat de catalunya dispone de 19 helicópteros operativos repartidos por todo el territorio. no todos son bombarderos, pues algunos están especializados en rescates y otros se usan para coordinación, aunque en caso de necesidad, prácticamente todos podrían usarse como extintores de fuego desde el aire. de estas aeronaves algunas son de propiedad gubernamental, aunque el grueso se alquila a empresas como pegasus, helitrans pyrinees y eliance, bien sea durante la temporada o con contratos públicos para todo el año.uno de los aviones antiincendios de plysa, filial de air nostrum para trabajos aéreos javier ortega figueiralpor otro lado, el gobierno catalán también tiene alquilados cinco aviones de los llamados de vigilancia y ataque destacados en tres bases: uno en el aeropuerto de lleida-alguaire, otros dos en el aeródromo de igualada-ódena y dos más en el aeropuerto de sabadell. los tres primeros son de carga en tierra, esto es: después de cada lanzamiento de agua tienen que volver a aterrizar para cargar su depósito, mientras que los que están en sabadell, al margen de estar operativos todo el año, son anfibios y pueden recargar agua tanto en tierra como en superficies acuáticas como lagos, pantanos, puertos o en aguas abiertas con oleaje limitado.los cinco aviones anteriores están reforzados por cuatro aviones más del ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente con bases en el aeropuerto de reus, donde están basados dos air tractor de carga terrestre y el aeródromo de empuriabrava, donde hay otros dos aparatos de carga en tierra, en este caso modelo thrush 710, en alquiler de plysa, la filial de trabajos aéreos de la aerolínea air nostrum.hidroaviones de refuerzopara la jornada de este miércoles en que el incendio de castellví de rosanes seguía evolucionando con intensidad, el ejercito del aire activó dos grandes hidroaviones modelo bombardier cl-215t del 43 grupo de fuerzas aéreas. esta unidad depende operativamente de la ume o unidad militar de emergencias y los aviones son conocidos en el argot aeronáutico como ‘botijos’ por su gran capacidad para cargar agua y también como ‘focas’ como señal de radio cuando están operando en un incendio.uno de los cl-215t adscritos al 43 grupo de fuerzas aéreas del ejército del aire tomando agua en mar abierto. hoy han usado las aguas interiores del puerto. (jof) joflos dos bombardier llegaron al área de barcelona volando desde la base aérea de zaragoza y el hidropuerto de pollença, al norte de mallorca. a primera hora ya empezaron a trabajar y por la situación del fuego se decidió que la zona más oportuna para realizar las cargas fueran las aguas del puerto, entre el dique sur y la terminal de contenedores best, una amplísima y tranquila lámina de agua hizo las veces de hidropuerto de emergencia en coordinación con la torre de control de tráfico marítimo del puerto.en cada amerizaje y despegue, se cargaban casi 6.000 litros en medio minuto, al tiempo que desde la torre de control del aeropuerto de el prat y el centro de control aéreo de gavà también se daba preferencia a los aviones de emergencia frente al tráfico aéreo comercial, un encaje de bolillos para los que los profesionales de ambos centros de control están más que entrenados.los hidroaviones tomaban agua en el puerto, remontaban el vuelo, sobrevolaban el llobregat, descargaban en el incendio y regresaban al puerto pasando una y otra vez, seguidos, casi en formación, sobre la ciudad de barcelona, rugiendo sobre el eixample, gràcia, la diagonal, sant martí o sant gervasi, para repetir la acción. a mediodía hicieron una pausa y volaron hacia reus para repostaje de ambos aviones y un ligero descanso de las tripulaciones, que como todas las que participan en operaciones de este tipo, trabajan bajo una gran tensión por las condiciones de vuelo. a primera hora de la tarde los bombardier regresaron al ataque, de nuevo sobrevolaron barcelona y amerizaron en el puerto.lee también los bombers dan por estabilizado el incendio de castellví de rosanes redacciónhoras más tarde y ya con el incendio más controlado, ambos aparatos regresaron a sus bases, mientras se seguía trabajando tanto en aire como en tierra para estabilizar, controlar y extinguir definitivamente el peor incendio de 2021.
| 1 |
2,007 |
son uno de los cuerpos de élite de la guardia civil. los grupos de reserva y seguridad (grs) son los agentes antidisturbios que acaban de ser activados en cataluña, y especialmente en barcelona, para proteger las ciudades del caos de los cdr.interior acaba de dar orden a los grs de la guardia civil para que puedan actuar en la zona metropolitana de barcelona. normalmente, estas unidades -y toda la guardia civil- tienen focalizadas sus competencias en las zonas rurales e interurbanas. las ciudades dependen de la policía nacional.pero ante los graves disturbios que está viviendo barcelona y el deterioro de la seguridad, los grs han recibido permiso para desplegarse en las calles de la capital catalana. ya se encontraban en el prat y en el puerto de barcelona.los grs son expertos en control de multitudes, van equipados con un uniforme verde oscuro y una boina negra. fueron las unidades que se desplegaron también en los pueblos de cataluña contra el referéndum ilegal del 1-o en 2017.otra de las misiones encomendadas a los grs es la protección de altas personalidades del gobierno. este verano el ministerio del interior les encargó formar el grueso del equipo de protección que veló por la seguridad del presidente sánchez y su familia durante sus vacaciones en doñana.armamento y equipos estos agentes van equipados con armas largas. rifles modelo hk g36 k, con cañón corto, los mismos que equipan las fuerzas especiales del ejército español. cuentan además con escopetas de repetición, subfusiles tipo mp5 y rifles de precisión para los tiradores selectos de la unidad que vigilan el perímetro de la residencia vacacional del presidente.misiones en el extranjerono se trata de una unidad circunscrita únicamente a territorio nacional. miembros de los grs acompañan también a personalidades del gobierno cuando tienen un viaje oficial al extranjero. especialmente si este tiene como destino un país complicado en materia de seguridad. en los últimos años, la unidad ha enfocado parte de su adiestramiento a misiones antiterroristas.la unidad fue creada en junio de 1988 por el entonces gobierno de felipe gonzález. nació en vistas de grandes citas mundiales como los juegos olímpicos de barcelona’92 o la expo de sevilla del mismo año. durante sus 31 años de vida, los grs han estado presentes en los grandes acontecimientos y sucesos de españa. la catástrofe del cámping de biescas, las huelgas mineras en asturias, el 11-m o el citado 1-o. también han realizado misiones en el extranjero, como en la extinta yugoslavia o en afganistán, dando protección a las bases militares españolas durante la misión de la otan para pacificar el país.
| 1 |
2,571 |
el presidente de la generalitat, quim torra, pide ahora unidad para arreglar su fracaso con la planta de nissan de barcelona, que cerrará el próximo mes de diciembre dejando en la calle a 3.000 personas. el líder independentista ha reclamado la «unidad de las administraciones, los agentes económicos y sociales» y ha dicho que «todos pedimos lo mismo: que no cierren las plantas de nissan y una interlocución directa con japón».en declaraciones a los periodistas tras visitar las obras del despliegue de la fibra óptica entre súria y solsona, torra ha animado a seguir el ejemplo ofrecido por las distintas instituciones en el caso del mobile world congress (mwc), que ha optado por seguir en la ciudad condal.el presidente catalán también ha recordado que ha hablado por teléfono con el presidente del gobierno, pedro sánchez, y que ambas administraciones mantendrán la semana próxima una reunión «al máximo nivel» para abordar esta situación.«todas las instituciones estamos diciendo lo mismo: no damos por válido el cierre de nissan, y este es el principio número uno. el número dos es que queremos interlocutar directamente con japón», ha indicado el presidente«no le puedo concretar si estaremos el presidente (sánchez) y yo mismo, pero sí que queremos que sea al máximo nivel de ministros y consellers», añadía torra quien también ha pedido una respuesta por parte de japón: «no se puede cerrar y enviar a la calle a 25.000 familias en seis meses. nos parece más que injusto: una equivocación terrible».
| 0 |
2,801 |
el ayuntamiento de barcelona ha aprobado este miércoles una declaración institucional que pide revisar el aforamiento de la familia real. la propuesta ha salido adelante en la comisión de presidencia, derechos de ciudadanía, participación y seguridad y prevención con los votos de los comuns, el psc, erc y jxcat. una amplia mayoría de 33 de los 41 concejales.el texto transaccionado, al que se han opuesto ciudadanos, pp y bxc, insta al congreso de los diputados y al senado a “reformar el ordenamiento jurídico vigente para revisar los aforamientos de los cargos públicos y de los miembros de la familia real, y garantizar la investigación de los presuntos hechos delictivos para evitar que queden impunes”.el concejal de derechos de ciudadanía y participación marc serra, ha justificado la presentación de esta proposición a raíz de las informaciones “perturbadoras, relevantes y graves” que relacionan a juan carlos i, el rey emérito, con “tramas de corrupción y enriquecimiento ilícito”. también ante la negativa de la mesa del congreso de admitir la solicitud para crear una comisión de investigación relativa a las presuntas irregularidades cometidas por el que fue monarca en españa hasta 2014, como la posible comisión de delito fiscal y blanqueo por comisiones del ave que investiga la fiscalía.“hay que generar una alianza regeneradora que rompa con la inviolabilidad de la casa real”, ha manifestado serra. “la inviolabilidad es una figura jurídica pensada para proteger a los representantes públicos, pero por eso creemos que se ha de entender en el ejercicio de sus funciones y no se debe extender a su vida privada”, ha expresado el concejal de los comuns, que ha insistido en que “una cosa es la inviolabilidad y otra la impunidad”.en una entrevista reciente con eldiario.es e infolibre, el presidente del gobierno pedro sánchez planteó la desaparición de la inviolabilidad del rey, la figura que impide investigar a juan carlos i en la etapa anterior a la abdicación. “los aforamientos de cargos públicos deben circunscribirse a su actividad y defiendo lo mismo para el rey”, defendió.el concejal de jxcat jordi martí ha calificado el texto de “diluido” y, pese a su voto favorable, ha lamentado que la declaración tiene un “recorrido marginal” y que los 'comuns' deberían hacerla valer desde el ejecutivo central en el que participa unidas podemos.
| 1 |
2,119 |
el dinero y la inversión inmobiliaria huyen de barcelona. las medidas puestas en marcha por la alcaldesa ada colau en materia de vivienda se han traducido -y seguirán haciéndolo- en un desplome de la obra nueva, menos oferta de alquiler y un mercado más tensionado.“son medidas orientadas al voto y a la satisfacción de la opinión pública en lugar de actuaciones de calado eficaces», denuncian desde el colegio oficial de agentes de la propiedad inmobiliaria (coapi) de barcelona.la medida de colau que más críticas e impacto negativo ha generado entre los players del mercado ha sido la de obligar a las promotoras a destinar un 30% de la obra residencial a vivienda social. «esta medida obliga a los promotores a repercutir en el otro 70% la reducción de beneficio o a retraer la obra nueva. ahora hay menos solicitud de licencias”, ha dicho a okdiario juan josé aguilera, director de relaciones institucionales de coapi de barcelona.la caída de la construcción de nuevas viviendas está cifrada en un 55%, según los datos del primer trimestre de 2019 elaborados por la la asociación de promotores de cataluña (apce). el desplome de barcelona contrasta con la subida del 9% que se ha registrado en el conjunto de españa.los apis dejan claro que están a favor de velar por el acceso a la vivienda, pero potenciando el papel de las administraciones públicas en materia presupuestaria. «deben hacerlo con más dotación presupuestaria, no penalizando al particular o los promotores. al final, si al empresario no le salen los números se va a otro sitio a hacer su negocio o retrasan el proyecto esperando nuevos tiempos”, advierten.en materia de alquiler, coapi también suspende las medidas de la alcaldesa colau para intervenir el mercado «no tendrán el efecto deseado, pasará al contrario. el mercado se tensionará y la oferta se retraerá».las recetas de los agentes de la propiedad inmobiliaria de barcelona para el sector del ladrillo pasan por poner más suelo a disposición de los promotores o potenciar la inversión en vivienda de renta social por parte de la administración pública. también apuestan por implementar medidas fiscales y jurídicas que protejan al propietario. están convencidos de que la inseguridad jurídica hace que la oferta inmobiliaria se reduzca.
| 0 |
2,316 |
el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este jueves retirar la medalla de oro de la ciudad a juan carlos i por su salida del país y reprobar al gobierno por su “colaboración necesaria” en esa operación. la propuesta ha salido adelante en un plenario extraordinario con los únicos votos favorables de erc y jxcat. barcelona en comú se ha abstenido, mientras que el psc, ciudadanos y pp han votado en contra. la ausencia de los dos concejales del grupo de manuel valls, en señal de protesta, ha acabado de decantar la votación a favor del ‘sí’, que ha cosechado 15 votos, frente al ‘no’, con 14.636 calles en municipios de toda españa rinden todavía homenaje a juan carlos isaber másel pleno, celebrado a petición de erc y jxcat, se ha celebrado este jueves pese a que ciudadanos, con un ruego, y el grupo de manuel valls, con un recurso de reposición, reclamaron que se anulase al entender que contravenía la legalidad por tener como objetivo censurar la monarquía. finalmente, el secretario municipal tumbó los recursos. en señal de protesta, los de valls anunciaron que se ausentarían.los partidos independentistas tramitaron la proposición para el pleno extraordinario el pasado 6 de agosto, poco después de que se conociese que juan carlos i había abandonado españa. en el texto, que consta de siete puntos, se pide que retirar la medalla de oro de la ciudad al emérito y “constatar” que la monarquía es sucesora del “régimen franquista”. también carga contra el gobierno al reprobar su “colaboración necesaria” en la salida de juan carlos i en una operación “destinada a protegerlo de la justicia suiza” y al exigir al presidente pedro sánchez “todas las explicaciones necesarias” para aclarar el rol del ejecutivo en esta “operación de blindaje de la monarquía”.la declaración recoge por último instar al gobierno y al congreso a investigar la “corrupción” de la monarquía, retirar la condición de aforado del emérito y “reafirmar el derecho a la autodeterminación de catalunya”.los 'comuns' lamentan que no se busque una “mayoría republicana”los ‘comuns’ han optado por la abstención al considerar que este era el posicionamiento que mejor describía su rechazo a la operación de salida del país de juan carlos i, que han criticado reiteradamente, sin estar de acuerdo con la reprobación del ejecutivo en el que participa unidas podemos. el partido de ada colau trató de transaccionar el texto para modificar este punto, pero los independentistas no han cedido, un rechazo que los 'comuns' han interpretado como la voluntad oculta de erc y jxcat de querer en realidad desgastar al ejecutivo central con este plenario extraordinario.colau ha acusado a jxcat y erc de querer en realidad desgastar al gobierno de psoe y unidas podemos. “parece que ustedes quieren criticar y hacer caer el gobierno central, me sabe mal esta política triste que solo busca la división y la confrontación”, ha expresado colau, especialmente crítica con erc, de quienes ha lamentado que no hayan querido buscar una “mayoría republicana” más amplia.la alcaldesa ha defendido que, de haberse retirado ese punto, hubiesen votado a favor de la proposición, puesto que defienden la retirada de la medalla de oro de la ciudad al exmonarca. “todos los demócratas queremos transparencia y la casa real debe dar muchas más explicaciones”, ha expresado colau.el presidente del grupo municipal de erc, ernest maragall, ha definido la huida del emérito como una “proclamación de responsabilidad y de culpabilidad explícitamente asumida”, y ha cargado contra el “acompañamiento encubridor del gobierno”, que a su parecer ha renunciado “a los principios que dice representar”. juan carlos i “ha roto su contrato con barcelona y hoy levantamos acta de ello”, ha sentenciado el republicano.en su segunda intervención, maragall no desaprovechado la ocasión de cargar contra barcelona en comú: “la abstención de los 'comuns' sí es coherente: abstenerse, no tomar posiciones. sabemos todos donde estamos”. lo mismo ha hecho elsa artadi, presidenta del grupo de jxcat. “no tenemos ningún interés en apuntalar este gobierno español que se hace llamar progresista pero tiene presos políticos”, ha expresado.el psc, socio de gobierno de los 'comuns', no ha dudado en optar por el 'no'. el teniente de alcaldía jaume collboni ha acusado también a los independentistas de querer atacar al gobierno central con la excusa del exmonarca. collboni ha reconocido la necesidad de ser “críticos y exigentes” con el emérito, que consideran que ha “ensuciado su reinado”, pero se ha limitado a pedir a la justicia que actúe para esclarecer si hubo irregularidades en su actuación.
| 1 |
441 |
este lunes el presidente de vox, santiago abascal, está citado para declarar ante el juzgado de primera instancia número 44 de madrid para responder por la presunta disolución ilegal del comité ejecutivo provincial (cep) de la formación ultra en barcelona, después de que varios afiliados la hayan recurrido ante la justicia denunciando una supuesta vulneración fundamental a la participación política.el dirigente del partido de extrema derecha se sentará en el banquillo pese a todos los intentos que ha realizado vox para que no se diera esta imagen. en primera instancia, la formación ultra pidió que abascal declarara por escrito, asegurando que este debía acudir el mismo día (el 16 de noviembre) a un congreso en hungria, posteriormente destacaron que el líder de vox no asistió a la reunión del comité ejecutivo nacional de vox en la que se decidió cesar a la dirección del partido en barcelona. un hecho, este último, que es cierto, puesto que abascal no estaba en madrid, donde su celebró esa polémica reunión, sino precisamente en barcelona, visitando un cuartel de la guardia civil.rechazadas estas soluciones, vox propuso entonces que en lugar de abascal, compareciera como demandado javier ortega smith, secretario general del partido y líder de los ultras en madrid. sin embargo, este ya está citado como testigo, por lo que pidieron que declara otro miembro del comité ejecutivo nacional.una última maniobra que la juez también ha rechazado, calificándolas de “extemporáneas” –ninguna de estas alegaciones las presentó vox en la audiencia previa, celebrado el 28 de septiembre- y destacando que abascal es el máximo responsable legal de todo lo que suceda en vox.
| 1 |
236 |
el belén del ayuntamiento de barcelona en la plaza sant jaume - europa pressla instalación de la escenógrafa paula bosch estará en la plaza sant jaume hasta el 6 de enerobarcelona, 29 nov. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha desvelado este viernes el belén de la plaza sant jaume, ideado por la escenógrafa paula bosch, que representa un trastero con cajas llenas de ornamentos y recuerdos navideños para adornar la casa, entre las que se encuentran las figuras del pesebre.la instalación está formada por cajas y muebles de distintos tamaños, en los que se guardan las figuras del niño jesús, san josé y la virgen maría, pero que también contienen otros elementos como fotografías familiares, guirnaldas, luces de navidad, uvas y un árbol navidad.el pesebre tiene dos caras: en la parte posterior de las cajas y muebles amontonados se puede visualizar lo que se ve desde la calle: ventanas iluminadas, farolas encendidas y cableado eléctrico que une los edificios.el belén se podrá ver desde este viernes hasta el de 6 de enero entre las 10 y las 22 horas, en una instalación que la mañana de este viernes ya atrae a los primeros curiosos, ciudadanos y turistas que contemplan y fotografían el pesebre.como en otros años, el museu mars exhibirá desde este viernes al 2 de febrero el belén tradicional de la associació de pessebristes de barcelona, inspirado en la montaña de montserrat, y que es de acceso gratuito.
| 0 |
1,188 |
la joven de 14 años desaparecida en una localidad de la provincia de barcelona estaba bajo la tutela del instituto mallorquín de asuntos sociales, el imas, organismo del consell de mallorca con competencias en la protección de menores. es al menos la segunda menor tutelada que pierde el consell en los últimos meses.este lunes la asociación sos desaparecidos divulgó a instancias de la madre de la niña el cartel anunciando la desaparición de belén (nombre ficticio al tratarse de una menor víctima de abusos sexuales) mediante una fotografía y una descripción de sus rasgos físicos. ahora se ha sabido que belén estaba bajo la tutela del consell de mallorca que preside la socialista cati cladera y que fue derivada a un centro de la provincia de barcelona tras haber sufrido abusos sexuales cuando estaba acogida en un centro del imsas en mallorca.según relata la madre de la menor, que adopta el nombre ficticio de nieves en esta información, su hija sufrió abusos sexuales en mallorca por parte de dos argelinos que posteriormente se dieron a la fuga. sucedió cuando belén estaba bajo la protección del consell de mallorca.belén tiene un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y durante una etapa, siempre según cuenta la madre, tenía un comportamiento muy agresivo. fue por ello que la madre solicitó ayuda al imas, organismo que de inmediato decidió quedarse con las tutela de la niña.belén estuvo internada en un centro del consell de mallorca pero tras el caso de abusos sexuales fue trasladada a un centro especializado en trastornos de la salud mental ubicado en la provincia de barcelona.nieves, la madre, cuenta que el imas decidió este traslado para tapar el caso de los abusos sexuales y con la excusa de los trastornos de salud mental de su hija. hasta ahora la madre visitaba a su hija cada quince días. «el consell me permitía visitarla a pesar de tener la tutela para que yo estuviera contentan y no denunciara los abusos», explica nieves.cuenta también que estas visitas se las tiene que pagar de su bolsillo, que cada una de ellas le cuesta unos 400 euros y que ya no tenía dinero para estos gastos. la situación, para la madre, empeoró el pasado domingo día 9 cuando belén se fugó del centro barcelonés y desde entonces se encuentra en paradero desconocido.ahora, la madre muestra su desesperación: «el imas me quitó a mi hija cuando era una niña perfectamente atendida que iba a un colegio privado y que tenía cubiertas todas sus necesidades. ahora mi hija se ha perdido. estoy destrozada, me lo han quitado todo, me han destrozado emocionalmente, personalmente y económicamente y ahora sólo espero que mi hija esté bien» afirma nieves, que ahora cuenta con la ayuda de asociación ardip de ayuda a la familia y la infancia y que preside el conocido activista en este campo antonio estela.nieves anuncia que cuando recupere a su hija, o sepa que está bien, actuará judicialmente contra el consell de mallorca y otras instituciones.belén es la segunda menor tutelada que pierde el consell de mallorca en los últimos meses y ambos casos tienen el denominador común de los abusos sexuales.el 30 de septiembre, vox baleares presentó una denuncia en la fiscalía de baleares ante los continuados casos de menores desaparecidas y prostituidas bajo la tutela del imas (el instituto mallorquín de asuntos sociales). vox denunció los hechos relativos a las menores del centro santa maría del camí por presuntos delitos de abandono de destino por dejación de funciones y omisión del deber de perseguir delitos, contemplado en el artículo 407 del código penal, y por las implicaciones en un delito de prostitución de menores.en noviembre vox amplió la denuncia tras conocerse una información publicada por okdiario en la que se daba a conocer las presiones a las que fue sometida una menor por técnicos del imas (el instituto mallorquín de asuntos sociales) para que abortara —como finalmente sucedió— cuando supuestamente estaba desaparecida.
| 0 |
2,358 |
una noticia buena y otra mala. así ha vivido el sector de la automoción en españa los dos últimos y frenéticos meses.a finales de mayo, el fabricante japonés nissan anunciaba el cierre de la planta de barcelona. y cuatro semanas después el grupo psa (peugeot, citroën, opel y ds) comunicaba la adjudicación de un nuevo modelo, la nueva generación del citroën c4, a la planta de villaverde en madrid.dos decisiones completamente contradictorias que en el español nos ha hecho preguntarnos: ¿por qué madrid construirá un nuevo coche y barcelona, en cambio, se queda sin una de sus fábricas?por este motivo, para buscar respuestas a esta pregunta, hemos analizado la cronología de los hechos de ambos constructores y, además, hemos hablado con sus principales directivos. este es el resultado.desaceleración mundialantes de ir a los hechos concretos del cierre de la planta y de la comunicación del nuevo modelo, conviene tener en cuenta todos los factores que están rodeando al automóvil en los últimos años.y en este sentido cabe señalar que la industria del motor lleva años viviendo una desaceleración mundial. se trata de una caída, que hasta la pandemia del coronavirus, no era abrupta, pero sí continua.desde que se alcanzara el techo de la producción mundial de coches en 2017, con 97,3 millones; la fabricación de vehículos no ha dejado de caer: 95,6 millones en 2018 y 91,7 millones en 2019.a ello se suma una disminución de las ventas mundiales de coches en los últimos años. al igual que la producción, las matriculaciones de vehículos en todo el mundo han pasado de los 96 millones en 2017, a los 95 millones en 2018 para bajar hasta los 91 millones en 2019.por tanto, aquí tenemos una primera cuestión a tener en cuenta. y no es otra que la industria del automóvil lleva viviendo una menor producción y una bajada de la demanda desde hace tres años.14 millones de vehículos producidos en psa zaragoza. europa press.dos grupos con diferentes resultadosotra de las razones a tener en cuenta son los diferentes resultados que están teniendo ambas compañías. hablamos del grupo psa y de nissan. psa, con sus cuatro marcas (citroën, peugeot, opel y ds), por ejemplo, lleva encadenando tres años con incremento de la facturación y aumento de los beneficios.tal y como se puede ver en la siguiente tabla, psa ha pasado de los 62.000 millones de facturación en 2017 a los 74.000 millones en 2018 y casi 75.000 en 2019. algo similar ha ocurrido con los beneficios del grupo que han pasado de los 1.9000 a los 3.500 millones.psa ventas facturación resultados 2017 3,63 millones (+15,4%) 62.256 millones + 1.900 millones 2018 3,87 millones (+6,7%) 74.000 millones + 2.347 millones 2019 3,48 millones (-10%) 74.731 millones + 3.584 millonespor el contrario el contrario, nissan (solo la marca japonesa sin sumar los resultados de la alianza con renault) ha visto como su facturación caía en su último ejercicio fiscal (al ocupar parte de 2020 la pandemia del coronavirus) registrando pérdidas de más de 5.000 millones de euros.nissan ventas facturación resultados 2017 5,81 millones (+4,6%) 91.107 millones + 5.693 millones 2018 5,65 millones (-2,8%) 93.294 millones + 2.590 millones 2019 5,18 millones (-8%) 83.720 millones - 5.688 millonesentre los motivos de la caída del fabricante asiático, podemos señalar el impacto del ‘caso ghosn’, con una fuga de película; una sobreproducción para sus ventas y la necesidad de reordenar su gama de productos, así como la elevada media de años de vida de algunos de sus modelos (el exitoso qashqai, por ejemplo, lleva ya 7 años a la venta y el juke ha estado 10 años comercializándose una misma generación).manifestación de los trabajadores de nissan. europa press.psa se centra en europa y nissan en china, eeuu y japónes otra de las grandes diferencias que tienen ambas compañías automovilísticas. para empezar hablar de psa es hablar de europa. y no solo de europa, sino principalmente de españa.recordemos en este sentido que el grupo psa es el principal constructor de vehículos en nuestro país, con 930.000 unidades en 2019, repartidas entre zaragoza (470.400), vigo (406.500 unidades) y villaverde (52.800 unidades). por tanto, para psa… españa es clave en la producción. de todos los coches que se fabrican en españa, el 33% son del grupo francés.pero también españa es muy importante en ventas para el grupo. en 2019 psa vendió en españa cerca de 240.000 coches, lo permite a este constructor tener casi un 20% de cuota de mercado en nuestro país y sin contar los comerciales ligeros, donde psa también es líder."el éxito del diálogo social fue uno de los elementos decisivos para la adjudicación del nuevo citroën c4 a la planta de madrid"nissan, en cambio, es una marca que tiene dos modelos muy potentes (qashqai y juke), pero que, sin embargo, el resto de la gama pasa más desapercibida. solo estos dos coches suponen el 75% de las ventas de la marca en españa. además, ambos modelos se fabrican en reino unido, en la factoría de sunderland, donde también se sitúa la incertidumbre del brexit.y a todo ello hay que sumar el nuevo plan estratégico mundial de nissan, mediante el cual la marca asiática tiene como referencia los mercados de china, norteamérica y japón; mientras que renault se centra en europa, rusia, sudamérica y áfrica del norte.nuevo citroën c4. europa press.llega el nuevo citroën c4 a psa villaverdees el momento de hablar de las plantas en sí mismas y no tanto de las grandes cifras de las compañías.y comenzando por villaverde, tenemos que señalar que hasta hace no mucho las noticias sobre psa villaverde no siempre han sido tan buenas. de hecho, atrás quedaron los tiempos de récord de producción en 2007 con más de 135.000 vehículos (la planta tiene capacidad para 150.000 vehículos). a principios de la década la incertidumbre era mayor cuando se anunciaba la retirada del peugeot 207.fue entonces cuando llegó un nuevo modelo, el citroën c4 cactus en 2014. la aparición del c4 cactus suponía la vuelta a las cadenas de montaje de la totalidad de los 2.000 trabajadores de la empresa y la contratación de 200 nuevos trabajadores.años después, la inestabilidad protagonizaba de nuevo villaverde. la demanda del c4 cactus no era la esperada. la producción, en 2016, bajaba hasta poco más de las 80.000 unidades y las previsiones auguraban nuevas caídas.fue entonces, cuando carlos tavares, el principal artífice del éxito de psa en los últimos años, visitaba la planta y proponía la adjudicación de un nuevo modelo importante que sustituyera al citroën c4 cactus. eso sí, la llegada de este nuevo modelo no se produciría si no había un compromiso por parte de la plantilla de ‘apretarse el cinturón’."para el nuevo citroën c4 as baterías provienen de asia, son ensambladas en la planta de vigo del grupo y posteriormente son transportadas en camión a madrid"y así fue como se llevó a cabo. la plantilla aprobaba un erte muy duro que todavía se mantiene (hasta finales de este 2020) con casi cuatro años de duración. un erte, además, que afecta a más de 1.000 personas. a cambio de este ajuste de plantilla, psa otorgaría a villaverde el mencionado futuro modelo (el nuevo citroën c4) y unas inversiones de 144 millones de euros.estas inversiones principalmente se realizarían en la adaptación de la línea, para que la planta de villaverde pudiera producir la plataforma cmp, la pequeña del grupo. asimismo, esta estructura se caracteriza por ser multienergía, lo que permite fabricar en la única línea de producción de villaverde vehículos de gasolina, diésel y 100% eléctricos."el éxito del diálogo social fue uno de los elementos decisivos para la adjudicación del nuevo citroën c4 a la planta de madrid", señalan a el español fuentes cercanas a la dirección del grupo psa. además, ahora psa villaverde "cuenta con una plataforma flexible es que permite una rápida adaptación de la producción ante los posibles cambios de demanda que se puedan generar en el mercado", afirman desde psa.en cuanto a su fabricación desde psa nos confirman que "las baterías provienen de asia, son ensambladas en la planta de vigo del grupo y posteriormente son transportadas en camión a madrid. tenemos un stock de seguridad suficiente de baterías para garantizar la continuidad de la producción de vehículos eléctricos, aunque se produjera algún retraso en la entrega de las mismas", afirman.nissan pulsar. europa press.el caso de nissan en barcelonala fábrica de nissan en barcelona, por el contrario, sigue un ritmo muy diferente a villaverde psa. si bien es cierto que hasta 2014, nissan tenía un buen ritmo de producción en españa. por aquel entonces fabricaba más de 140.000 vehículos (si bien la capacidad de la planta es de 260.000 unidades).la fábrica contaba con dos líneas de producción. una para el nissan pulsar, que se había adjudicado en 2014 con una inversión de 110 millones y unas estimaciones de 80.000 unidades. en esta línea también se fabricaba la furgoneta nv200 y la variante eléctrica e-nv200.en 2015 la segunda línea comenzaba a prepararse para la llegada de nuevos modelos. sin embargo, estos vehículos tendrían una carrocería pick-up (renault alaskan y mercedes clase x que se sumarían al modelo nissan navara), un tipo de vehículo con muy poca demanda en nuestro país y en el viejo continente.llega el año 2017 y las previsiones realizadas con el pulsar no se cumplen. este compacto no está funcionando como se preveía y esto hace que nissan ajuste la producción a los volúmenes de venta. barcelona, por aquel entonces, cuenta con una producción de 100.000 unidades, prácticamente la mitad de las 200.000 previstas y muy por debajo de su capacidad: las mencionadas 260.000 unidades."nissan estudió todas las opciones para barcelona, incluso la de traer un nuevo vehículo a la planta. pero para que eso hubiera ocurrido, la planta debía ser competitiva"por aquel entonces, no obstante, la parte comercial de nissan en españa funciona bien. se alcanzan las 72.000 matriculaciones en españa lo que supone un aumento del 78% respecto a las 40.000 unidades de 2012.sin embargo, este tirón de nissan con las ventas en españa no cambia los planes para barcelona. en 2018 la compañía japonesa deja de producir el pulsar y el nv200 en su versión de pasajeros (evalia) en la fábrica catalana. es el preámbulo del cierre de la planta. se mantiene, eso sí, la variante eléctrica e-nv200.desde la compañía esperan que la demanda de los pick-up permita atenuar la marcha del pulsar. sin embargo, no será así. en 2019 se acuerda un ere para 600 personas. en el verano de aquel año, nissan anuncia 12.500 despidos en todo el mundo y una reducción del 10% de su producción.no hay vuelta atrás. llega el año 2020 y los sindicatos se temen lo peor. piden continuamente la asignación de un nuevo modelo o de lo contrario creen que la planta no tiene futuro alguno. la pandemia del coronavirus es el remate final para la factoría.nissan cierra con los sindicatos un erte en marzo para 3.000 trabajadores. sin embargo, semanas después, estos se ponen en huelga indefinida para pedir que se aclare el futuro de la planta. la línea de producción de la e-nv200 no tiene fecha de reincorporación, si bien desde la compañía piden a los trabajadores que vuelvan para continuar fabricando los pick-up, un tipo de coche que bajará su producción a 60 unidades diarias porque todavía queda stock.llega el mes de mayo y las malas noticias se confirman. nissan anuncia el cierre de la planta de barcelona. son 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos los que están en cuestión. comienzan las movilizaciones y la compañía japonesa señala que de aquí a final de año la planta tiene que estar cerrada.una decisión muy dolorosa; no hay marcha atráspuestos en contacto con la dirección de la marca, su consejero y director general, marco toro, ha señalado que la decisión del cierre de la planta "ha sido muy dolorosa y muy triste"."ha llegado después de un proceso muy largo, en el que se han tenido en cuenta todas las opciones, incluso la de traer un nuevo vehículo a la planta. para que eso hubiera ocurrido, la planta debería ser competitiva. al final cuando se estudia traer un nuevo vehículo, se hacen cuentas y se examina cuánto cuesta fabricar ese vehículo. y en barcelona, esas cuentas no eran viables", afirma toro en un encuentro con la prensa en el que ha participado el español."no hay marcha atrás", afirma contundente toro. "el deseo de la compañía y el mío propio es que las partes se puedan sentar", señala.las noticias del cierre de la planta "han provocado un impacto en las ventas principalmente de la región", señala toro. si bien "es complicado hacer una estimación", afirma. "hay que tener en cuenta que muchos clientes no han podido ir al concesionario", refiriéndose a las manifestaciones realizadas en los distribuidores."nissan no se va de españa ni de europa"aun así, desde la compañía el mensaje que pretenden dejar bien claro es que, a pesar del cierre de la planta, la compañía "no se va de españa ni de europa", señala marco toro."el compromiso de nissan con españa, con sus clientes, con sus trabajadores y con su red de concesionarios sigue intacto", comenta."nissan, emplea más de 4.000 personas, en sus operaciones comerciales y red de concesionarios en españa. mantenemos la sede central de las operaciones comerciales para el mercado ibérico y tenemos más de 200 puntos de venta y asistencia en taller en península, canarias y baleares", afirma toro.asimismo, "en los últimos 3 años, nissan ha vendido más de 200.000 vehículos, que han supuesto para el estado una recaudación de más de 1.000 millones de euros. y ahora mismo hay un parque de 1,2 millones de nissan en españa, el 5% del total", continúa este directivo.por último, este directivo ha señalado que las previsiones para este año "dibujan un mercado con una caída de alrededor del 35% respecto a 2019, que mejora las previsiones iniciales gracias a los planes de incentivo. para nissan la previsión es similar a la del mercado, un punto menos de caída. en cuanto a los vehículos electrificados que se verán muy impulsados por los planes de ayuda, es previsible que alcancen una cuota de mercado del 4%, la mejor de la historia", afirma.sigue los temas que te interesan
| 1 |
2,307 |
la audiencia provincial de barcelona ha condenado a 32 meses de prisión a los cuatro independentistas que asaltaron un acto de la plataforma 'barcelona con la selección' en la ciudad condal en 2016. dos mujeres fueron agredidas cuando estaban en una carpa habilitada con los permisos pertinentes para promover una concentración y colocar pantallas gigantes para seguir los partidos de la selección española de fútbol en la eurocopa de 2016.los cuatro vándalos reconocidos 'red-skin' apalearon, robaron y vejaron a ruth y maría rosa mientras ambas informaban a los viandantes de lo que quería conseguir su plataforma. la plataforma mantenía negociaciones con el ayuntamiento de ada colau para la instalación de una pantalla gigante.según el comunicado de 'barcelona con la selección' de lo ocurrido, los agresores se acercaron a las chicas insultándolas, después fueron a agredirlas físicamente y también destrozaron la carpa donde estaban desarrollando su reivindicación. "gritaron putas españolas, fuera de aquí, os vamos a matar. las han empujado y tirado al suelo, propiciándoles golpes y patadas, tirones de pelo, robando el bolso a una de ellas. en el forcejeo la otra víctima ha tenido la mala suerte de caer en medio de la calle, ocasionándoles,según el parte médico, erosiones en la piel, hematomas, contusiones, contractura cervical, entre otros. los radicales han salido corriendo y han desaparecido", explica la nota.la agresión de dos independentistas a dos chicas de 'barcelona con la selección'los acusados también tendrán que pagar una multa de 6.180 euros. estos, según la sentencia del juzgado de lo penal, actuaron "guiados con el ánimo de animadversión ideológica a todo lo que representa españa y lo español, y con la voluntad de hostigar y humillar a las voluntarias".reacción a la sentencia'barcelona con la selección' ha emitido un comunicado tras el conocimiento de la sentencia en el que muestra su satisfacción porque se ha hecho justicia. "tras cuatro años, y varios juicios aplazados por su culpa, nos han notificado la sentencia del recurso de apelación en donde condenan a penas de ingreso en prisión a los agresores: b.b.b., x.b.c., r.v.s. y d.a.m. todos ellos, individuos de ideología independentista y afines al movimiento 'red-skin' de extrema izquierda y pertenecientes al grupo 'desperdicis'", detalla la nota de la plataforma.[más información: tiger woods, demandado por un aficionado que quiso sacarse una fotografía con él]sigue los temas que te interesan
| 1 |
1,438 |
ada colau, a finales de marzo. / ferran nadeula alcaldesa de barcelona, ada colau, ha explicado en una entrevista en 'betevé' que la ciudad estima perder unos 200 millones de euros debido a la crisis del coronavirus. este dato, extraído de una primera estimación, se explica por la la disminucación de ingresos provinente de diferentes impuestos. por la tasa turística, por ejemplo, se prevé dejar de ingresar 40 millones.la alcaldesa ha explicado que hoy se ha reunido con los jefes de los grupos municipales para compartir los primeros cálculos de gastos extraordinarios para hacer frente a la emergencia sanitaria y social y a la reducción de ingresos municipales por la caída de la actividad económica y les ha planteado la necesidad de "reajustar" el presupuesto municipal del 2020 y "reorganizar prioridades".además, colau ha destacado que, solo en el primer mes de emergencia por el coronavirus, el ayuntamiento ha gastado ya de manera extraordinaria 10 millones de euros en ayudas de alimentación y alojamiento a los más vulnerables.noticias relacionadasla alcaldesa de barcelona ha pedido también al estado un nuevo marco presupuestario y de endeudamiento que permita un relajamiento del gasto y del déficit municipal para que los ayuntamientos puedan contribuir a reactivar la economía. sobre el levantamiento del confinamiento total a partir del próximo lunes, 13 de abril, la alcaldesa de barcelona ha explicado que ha pedido al presidente pedro sánchez un esfuerzo pedagógico para que la mayoría de la población "entienda que debe seguir confinada en casa" y que el nuevo decreto especifique claramente que no se pueden hacer obras privadas que no sean esenciales.para colau, el lunes barcelona volverá a la situación del primer decreto de alarma, con el transporte público al 50%, la actividad de la ciudad reducida y con el personal del ayuntamiento que no es de servicios esenciales teletrabajando.
| 0 |
2,621 |
josé ramón bauzá, alto cargo de ciudadanos, ha cargado este domingo contra el ministro del interior en funciones, fernado grande-marlaska, por permitir que los agentes de la policía nacional estén «indefensos en cataluña».el eurodiputado de ciudadanos (cs) y ex presidente del govern balear ha acusado directamente a marlaska de la «indefensión» de los agentes de las fuerzas de seguridad en barcelona.además, el ex dirigente del pp ha criticado que mientras «ardía barcelona» la televisión pública de la comunidad autónoma catalana entrevistaba a arnaldo otegi. bauzá ha acusado al político vasco con ser «el padre ideológico del terrorismo callejero».anoche ardía barcelona con la policía indefensa por culpa de marlaska mientras el padre ideológico del terrorismo callejero, otegi, era entrevistado en tv3 como héroe regional.¿a qué estamos esperando para acabar con este esperpento? ¿qué tiene que pasar? — josé ramón bauzá 🇪🇺 (@jrbauza) october 27, 2019«anoche ardía barcelona con la policía indefensa por culpa de marlaska mientras el padre ideológico del terrorismo callejero, otegi, era entrevistado en tv3 como héroe regional», ha escrito bauzá en su cuenta oficial de twitter.«¿a qué estamos esperando para acabar con este esperpento? ¿qué tiene que pasar?», se ha preguntado de forma retórica el político balear.en este mismo sentido, el líder de ciudadanos, albert rivera, ha afirmado este domingo en la gran manifestación de sociedad civil catalana que «no se puede gobernar con quim torra, no se puede gobernar con arnaldo otegi ni con los que queman las calles. hay que buscar soluciones de futuro que unan a los españoles».otegi contra el estadoen estas entrevistas, otegi está cargando con dureza contra el estado español. asegura que «el talón de aquiles» de españa son «las cuestiones nacionales», ya que, en su opinión, «ponen en duda la dominación política de unas élites económicas, algo que se está viendo claramente en cataluña y ya se ha visto en euskal herria».otegi subraya que en el estado «estamos como hace 45 años, o hay una tendencia que se dirige hacia el autoritarismo, o se organiza un bloque histórico y político, social y sindical en torno a un programa de mínimos».el proetarra sostiene que en cataluña «no van a optar por la vía de la violencia, porque ni les conviene, ni es el camino». además, ha afeado «la incapacidad» del estado para ofrecer una solución «lleva las cosas a un callejón sin salida».«creo que el estado es incapaz de ofrecer una solución, que eso crea frustración en la gente y que lleva las cosas a un callejón sin salida, que quizá se descontrola en favor del estado, porque algo que tengo claro es que ese tipo de escenarios los busca el estado en euskal herria y en cataluña, y eso le favorece», ha opinado.por ello, ha indicado que «vascos, catalanes, gallegos, canarios, andaluces y sectores progresistas españoles, si es que los hay, debemos unir fuerzas para hacer frente a este estado en términos democráticos». «no planteamos ninguna revolución bolchevique -ha agregado-. lo que aquí esta en peligro es la propia democracia. ya no es, como dicen los catalanes, independencia si o no, sino democracia si o no».en este sentido, ha denunciado que la sentencia del tribunal supremo que condena a los dirigentes políticos soberanistas «dice cosas muy graves», ya que, según ha afirmado, «ahora ocupar pacíficamente el aeropuerto del prat es sedición, y eso significa que puede serlo también si mañana los trabajadores deciden hacer algo parecido». «vamos poco a poco hacia una limitación de la libertad y hacia un nuevo modo de autoritarismo», sostiene el condenado por secuestro y pertenencia a banda armada.
| 0 |
1,643 |
la fiscala de seguridad vial de barcelona, isabel lópez riera, ha abierto unas diligencias de investigación para esclarecer si los bloques de hormigón instalados por el ayuntamiento de la capital catalana en la calzada de la calle de consell de cent (son usados como bancos por los ciudadanos) suponen un peligro para la circulación de los vehículos de motor, tal y como sostiene un informe pericial redactado por un ingeniero de caminos e incorporado a la denuncia presentada por el abogado daniel vosseler.el letrado considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación o contra la seguridad vial, a la vez que subraya que estos bloques deberían ser retirados de su posición actual y ubicados en las aceras existentes o, en su defecto, ser protegidos mediante un sistema de contención que evite el impacto de los vehículos.el consistorio barcelonés presentó el pasado mes de abril una de las medidas estrella para que el desconfinamiento tras la etapa más dura de la pandemia del covid no impidiera mantener en la calle la distancia de seguridad. la prioridad era que la vuelta al trabajo no conllevara el hacinamiento en la hora punta en el transporte público y evitar en lo posible la vuelta al uso del coche como principal sistema de movilidad. la alcaldesa ada colau decidió, de esta manera, la ampliación de aceras en algunas calles, pero no con la señalización con pintura en el suelo de la calzada de los nuevos espacios para transeúntes.bancos improvisadoslas tres calles elegidas para esta remodelación viaria fueron las de consell de cent, girona y rocafort, donde quedó un único carril de tráfico rodado y otro para peatones. para dividir un espacio y otro se colocaron los ahora polémicos bloques de hormigón que algunos ciudadanos hacen servir como bancos. la oposición de junts per catalunya y el pp salieron en tromba para denunciar su peligrosidad. "retírelo inmediatamente antes que debamos lamentar un accidente, tanto de una motocicleta, una bicicleta o un peatón", exigió elsa artadi.la denuncia presentada ante la fiscalía por vosseler, a la que ha tenido acceso el periódico, expone que la ubicación de estos bloques en la calzada en consell de cent supone "un obstáculo peligroso para la circulación de vehículos de motor", en concreto para los conductores de motos y bicicletas, "por ser estos los más vulnerables". esta contundente afirmación se sustenta en un dictamen elaborado por andrés luís romera zarra, un ingeniero de caminos y auditor de seguridad vial.su informe detalla que el reglamento general de circulación de vehículos de motor y seguridad vial señala que "no se instalará en vías y terrenos objeto de aplicación de la legislación sobre tráfico" ningún "aparato, instalación o construcción", como, a su entender, son los bloques de hormigón de consell de cent. en todo caso, si son bancos deberían haber sido ubicados en las aceras, según una orden estatal que regula la utilización de los espacios públicos urbanizados. sin embargo, la intención municipal era delimitar el carril de circulación de vehículos y el espacio para los peatones. el perito precisa que al no existir normativa a nivel autonómico ni local, debe aplicarse la estatal.espacio delimitadosnoticias relacionadasfuentes del ayuntamiento de barcelona, que no tiene constancia de la denuncia, aseguran que los bloque de homigón están situados en un espacio que, todo y estar en la clazada, está claramente diferenciado con la señalización como zona de peatones. y en este sentido, añadieron que la presencia de estos elementos también ayuda a delimitar el espacio de circulación de vehículos y el de los transuntes.desde el consistorio precisaron que donde se han instalado estos bloques, el límite de velocidad es de 30 kilómetros, lo que implica unas mejores condiciones de seguridad viaria y una menor probabilidad de accideentes. estos elementos, insitieron, incorporan, además, dos aspectos que minimizan los posibles siniestros: las esquinas que están en el lado del carril de coches están redondeadas y tienen elementos reflectantes que mejoran la visibilidad en el horario nocturno.
| 0 |
487 |
el piloto sebastian vettel ha sido robado este lunes a las 08:15 horas de la mañana cuando circulaba con su aston martin por el centro de barcelona, según ha podido saber la vanguardia. el piloto de la escudería británica de fórmula 1, que estaba acompañado de su familia, se ha bajado un instante del vehículo frente a un hotel y los ladrones, aprovechando que la puerta estaba abierta, le han sustraído una mochila que guardaba en el coche.los atracadores han huido, pero el alemán, subido a un patinete eléctrico, les ha perseguido gracias al gps instalado en los airpods que había en la mochila. el cuatro veces campeón de f1 ha seguido los pasos de los ladrones a través de su teléfono móvil iphone, donde en todo momento salía reflejada la ubicación de los auriculares.los ladrones han aprovechado que el alemán se ha bajado del coche frente a un hotel en el centro de barcelonaposteriormente, se ha puesto en contacto con los mossos d'esquadra, que una vez han localizado al piloto le han instado a detener la persecución y presentar una denuncia en comisaría. vettel ha preferido continuar con su plan alegando que no estaba buscando a los ladrones, sino que únicamente estaba siguiendo la posición de sus auriculares.el gps le ha llevado hasta una mercería en una calle del barrio de la barceloneta, donde finalmente ha encontrado los auriculares dentro de un jarrón con flores que estaba en la ventana del comercio. por el momento, no se ha encontrado la mochila, donde vettel guardaba el carnet de conducir, el pasaporte y varias tarjetas de crédito que ya han sido canceladas.la policía sigue buscando el paradero de los ladrones. vettel ha declarado que no ha visto a los autores del hurto, pero el hotel frente al que se han producido los hechos dispone de cámaras de seguridad que podrían facilitar la identificación de los delincuentes.vettel persigue a hamilton en el gran premio de españa. lars baron / gettyantes de su desagradable capítulo en la capital catalana, vettel participó este pasado domingo en el gran premio de españa de fórmula 1 disputado en el circuito de montmeló, donde terminó en la undécima posición con su aston martin. la carrera la ganó el neerlandés el vigente campeón, max verstappen, que se hizo con el liderato del campeonato en detrimento de charles leclerc.
| 1 |
2,598 |
de ninguna manera sánchez romperá con ellos. el psoe lo oculta celosamente pero algunos de los alcaldes que quim torra reclutó el sábado en la generalitat de cataluña para acompañarle en su desafío independentista son del psc –“alcaldes socialistas por el referéndum” se llamaban–. son la franquicia de sánchez en cataluña. además, otros que no son de esa estricta obediencia política, gobiernan en poblaciones gracias al apoyo del psoe. por ejemplo, los municipios de badalona o de castelldefels sin ir más lejos. sánchez envió este domingo a sus ministros ábalos y borrell a última hora y con muchos recelos. tuvo que obtener la seguridad por parte de los muy tibios nuevos dirigentes de solidaridad civil catalana (scc), de que los dos miembros de su gobierno no serían increpados en la manifestación, algo que consiguió con el todavía titular de exteriores. borrell, pero mucho menos con ábalos, al que el pp recordaba la constancia de que el psoe, del que él es secretario de organización y diputado por valencia, gobierna la comunidad de valencia y también la propia capital de la autonomía con el auxilio de los independentistas que son, claramente, anexionistas procatalanistas.a esta doble vara de comportarse se le denomina en el pp y ciudadanos “funanbulistas políticos”, una expresión que este domingo repitió machaconamente pablo casado en todos los momentos en que se le puso un micrófono por delante. para los dos partidos del centroderecha español es inaudito que los socialistas se apunten a este tipo de concentraciones constitucionalistas mientras continúa con los pactos con los secesionistas en las comunidades de navarra, aragón, valencia y baleares o en capitales de provincia de tanta relevancia como la propia valencia, coruña, san sebastián, palma de mallorca, vitoria, santiago de compostela, ferrol o pontevedra. en definitiva: el psoe marcha con los constitucionalistas pero gobierna con los sediciosos.fuentes de todo crédito del pp consultadas por este cronista adelantan que en la recta final de esta campaña que ya ha comenzado, casado y todo su de dirección van inculpar a sánchez de ser infiable en este aspecto, en esta esquizofrenia que, según ha manifestado la número uno por barcelona, cayetana álvarez de toledo, convierte al psoe en una fuerza políticamente claramente desleal. infiable es el adjetivo que repiten los populares con mayor frecuencia. lo explican asegurando que sánchez ni quiere aplicar la ley de seguridad nacional, iniciativa en la que este domingo volvió a exigir casado, ni tiene la menor intención de ordenar la ruptura de los acuerdos en los lugares ya mencionados. dice un portavoz del pp en la diputación permanente del congreso: “digan lo que digan ya han acordado con esquerra que si no tienen mayoría en el parlamento, pedirán sus votos”. y es de prever que los obtengan.en un próximo parlamento por lo demás se avecina probablemente la presencia de la ultraizquierda más radical. en cataluña, las encuestas que se publican (y otras que curiosamente se están ocultando por parte del psoe) prevén que las cup, hermanos mayores de los violentos terroristas cdr’s, tendrán en madrid una representación no menor a tres diputados, puede incluso que cuatro. estos escaños serán “robados” directamente del partido de torra y del fugitivo carles puigdemont, al que en cataluña le profetizan una pérdida de tres escaños, de los siete actuales a los tres o cuatro que les profetizan los sondeos. sánchez conoce perfectamente estos datos como sabe que la única posibilidad que guarda para repetir en la moncloa si el pp no se aviene a un gobierno de coalición, es un entendimiento con el partido de junqueras, con el que, desde luego, ya existen fructíferos contactos. de aquí, lo dicho: sánchez no romperá los pactos autonómicos y municipales con los secesionistas. en ellos les va a el futuro de su vida política.
| 0 |
2,351 |
una pancarta con un lazo amarillo en el balcón del ayuntamiento de barcelona, en mayo de 2018.una pancarta con un lazo amarillo en el balcón del ayuntamiento de barcelona, en mayo de 2018. - europa press - archivobarcelona, 14 feb. (europa press) -el juzgado contencioso administrativo 6 de barcelona ha prohibido al ayuntamiento de barcelona colocar una pancarta con el lazo amarillo u otros símbolos en edificios públicos, porque considera que vulnera el derecho fundamental a la igualdad, según una sentencia consultada por europa press.el juez ordena "la retirada inmediata y definitiva" de lazos amarillos y cualquier símbolo partidista de las dependencias municipales, y no contempla la vulneración del derecho fundamental a la libertad ideológica que alegaban los demandantes, según publica 'el mundo'.la asociación abogados catalanes por la constitución presentó un recurso contencioso-administrativo el 29 de julio de 2019, en periodo no electoral entre las elecciones municipales de mayo y las generales de noviembre, y el juez dictó la sentencia el martes.el consistorio quitó de la fachada una pancarta con un lazo amarillo el 28 de septiembre, a requerimiento de la junta electoral central (jec), que aceptó la reclamación planteada por societat civil catalana (scc) en una denuncia.el edificio ya había exhibido la pancarta anteriormente: estuvo en la fachada hasta mayo de 2019, el consistorio la retiró por las elecciones municipales y la volvió a colgar tras la investidura.los letrados de abogados catalanes por la constitución pedían, en su demanda, "el reconocimiento y declaración de que la colocación del lazo amarillo símbolo partidista en un edificio público municipal ha vulnerado el derecho fundamental de los recurrentes a la libertad ideológica".choca con la neutralidad institucionalsobre la exhibición del lazo amarillo, la sentencia dice que "la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública".también dice sobre el consistorio que la función de las administraciones públicas "no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales" con pleno sometimiento a la ley y al derecho.
| 1 |
733 |
los mossos d'esquadra han detenido en calella (barcelona) a un matrimonio y a su yerno, acusados de robar a ancianos que paseaban por la calle, a los que distraían con preguntas o dándoles conversación.la policía catalana ha informado este sábado de que se achaca a este grupo la comisión de, al menos, cuatro robos de este tipo a ancianos de 73, 75, 85 y 86 años, uno de ellos una mujer con movilidad reducida.los mossos han detenido al matrimonio, de 50 y 55 años, y a su yerno, de 33, todos ellos de nacionalidad iraní, que han quedado en libertad tras declarar ante el juez.la investigación se inició el pasado mes de junio el grupo tenía gran movilidad, se desplazaba a ciudades grandes para cometer los robosla investigación se inició el pasado mes de junio cuando, después de uno de los robos, en el distrito barcelonés de nou barris, los mossos constataron que se habían denunciado otros robos similares en diferentes partes de catalunya.el grupo tenía gran movilidad, se desplazaba a ciudades grandes para cometer los robos y se acercaba a sus víctimas, ancianos que paseaban solos por la calle, con la excusa de preguntarles por una dirección o para darles conversación.los miembros del grupo aprovechaban que el anciano estaba distraído para robarle la cartera o las joyas que pudiera llevar encima.el pasado martes día 17, los mossos llevaron a cabo varios registros en calella, donde localizaron dinero, joyas, objetos supuestamente robados y documentación personal de alguna de las víctimas.
| 0 |
1,345 |
en noviembre de 2017, el argentino firmaba su último vínculo con el club azulgrana, vigente hasta el 30 de junio. el mundo desvela en exclusiva todas las cifras, variables y condiciones del documento.premiumuna exclusiva con repercusión mundial el mundo desveló en exclusiva el pasado 31 de enero el contrato que unía a messi con el barcelona. ante el anuncio de su marcha difundido por el club azulgrana recuperamos esta información.el contrato del argentino lionel messi con el fc barcelona asciende a 555.237.619 euros brutos, a cobrar en cuatro temporadas -entre la 2017/2018 y la que está en curso- hasta su vencimiento, el próximo 30 de junio. la cifra es la suma de sala
| 0 |
2,413 |
el presidente del gobierno, pedro sánchez, y el president de la generalitat, quim torra, han acordado este lunes en una conversación telefónica la próxima convocatoria de la mesa de diálogo, que se celebrará en barcelona, si bien todavía no han fijado una fecha para la reunión.según han informado fuentes de la presidencia de la generalitat, los dos presidentes han acordado que sus respectivos gabinetes trabajen en un orden del día para poder celebrar la segunda reunión de la mesa de negociación, que tendrá lugar en barcelona tal y como las dos partes pactaron tras la primera reunión de la mesa, que tuvo lugar en la moncloa el pasado mes de febrero.por su lado, fuentes de la presidencia del gobierno han concretado que ha sido pedro sánchez quien ha llamado a quim torra y han indicado que la reunión de la mesa se celebrará “en los próximos días”.la reactivación de la mesa de diálogo llega después de que erc condicionara la aprobación de los presupuestos generales del estado (pge), que el gobierno presentará este otoño, a la negociación entre ambos ejecutivos sobre el conflicto catalán, y avisara además de que su apoyo a las cuentas es “incompatible” con el de ciudadanos.la pandemia del coronavirus truncó el calendario previsto de la mesa de diálogo, que tenía que reunirse cada mes. pedro sánchez ya había anunciado este lunes que hablaría esta semana con quim torra para fijar una fecha para la reunión de la mesa de diálogo después de que en julio el ejecutivo la dejara en el aire a la espera de que torra y erc se pusieran de acuerdo sobre su convocatoria.al igual que ocurriera con el primer encuentro de la mesa, torra ha cambiado de opinión sobre la conveniencia de una nueva reunión entre la generalitat y el gobierno para abordar el conflicto catalán. antes del verano torra enfrió la convocatoria de una nueva mesa por falta de confianza con el gobierno, lo que generó un nuevo choque con sus socios de erc, principales valedores del marco de negociación con el ejecutivo central.“la fecha de la mesa es instrumental, ya que lo importante es abordar la raíz del conflicto”, han insistido desde la generalitat, lo que a su juicio pasa por tratar en la reunión la amnistía y la autodeterminación, tal y como el propio torra ha traslado por teléfono a sánchez este lunes. moncloa ya ha enfriado las expectativas del president y ha remarcado que el orden del día de la mesa versará sobre el “diálogo político, la regeneración institucional y la mejora de la cooperación”.pese a la insistencia de torra por incluir ambos puntos en el orden del día, tanto la amnistía como la autodeterminación son dos escenarios inviables y a los que se opone el gobierno, por lo que su abordaje en la mesa no haría sino reafirmar a las partes en sus desencuentros.respecto a la fecha de la reunión, torra también ha recordado a sánchez sus próximas citas judiciales que complican más encajar las agendas entre ambos ejecutivos. el president acudirá el próximo 17 de septiembre al tribunal supremo a la vista que revisará –y posiblemente confirmará– la sentencia que lo condenó por no descolgar lazos amarillo, y seis días después prestará de nuevo declaración como imputado en el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) en su segunda causa por su negativa a retirar de la generalitat una pancarta de apoyo a los presos.al margen de la mesa, torra ha reclamado a sánchez una “solución rápida” para que los padres y madres de niños que tengan una pcr negativa pero tengan que guardar cuarentena también tengan derecho a una baja laboral.
| 0 |
332 |
los socialistas votan en contra de la proposición de los 'comunes', apoyada por erc y junts, en un pleno en el que la oposición rechaza en bloque la hoja de ruta para el mandato de la alcaldesael pleno del ayuntamiento de barcelona pide al gobierno de pedro sánchez que tramite de forma urgente el indulto del rapero pablo hasel, condenado a nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo y a dos multas por injurias y calumnias contra la corona y las instituciones del estado.la proposición de barcelona en comú, que entre otros puntos también reclamaba la derogación de la ley mordaza e instaba al parlamento catalán a revisar el modelo policial autonómico, ha recibido los votos favorables de esquerra republicana y junts per catalunya y ha provocado una división con su socio en el ejecutivo municipal, el psc, que ha votado en contra.los socialistas, por su parte, han presentado otra proposición que pedía condenar y rechazar "sin matices" los altercados en las protestas por el encarcelamiento del músico, apoyar al tejido comercial y empresarial de la ciudad, defender la libertad de expresión y reconocer el trabajo de los servicios públicos. el texto también ha sido aprobado con los votos de ciudadanos, pp y barcelona pel canvi [el partido de manuel valls], la abstención de los comunes y junts y el voto contrario de erc, que ha reclamado "hacer política en mayúsculas", más allá de las condenas, para analizar los motivos de las movilizaciones.en el pleno, que ha rechazado tres propuestas relacionadas con los disturbios de los últimos días presentadas por cs, pp y bcn canvi, se ha evidenciado la divergencia entre los grupos municipales y en el seno del gobierno local respecto a este asunto, pese a la condena unánime de la violencia y los saqueos en algunos comercios. el socialista jaume collboni, primer teniente de alcalde, y jordi martí, concejal de presidencia, han protagonizado una discusión de tú a tú acerca de esta cuestión. "la izquierda es ir a las causas de los problemas, mientras que la derecha apela más al estómago que a la razón", ha defendido el representante de bcomú, a lo que el líder del psc ha replicado: "los socialistas estuvimos 40 años escuchando a ciu decir qué era ser buenos o malos catalanes; por favor, ahora no nos diga qué es ser buen o mal progresista".quien ha empleado el tono más enérgico durante la sesión ha sido valls. "cambien el nombre de hasel por el de un islamista radical o un neonazi. ¿es libertad de expresión? no, es un delito de odio", ha ejemplificado el ex primer ministro francés en una de sus intervenciones.rechazo a la hoja de rutaantes del debate sobre la libertad de expresión y los altercados, la alcaldesa ada colau ha visto como todos los grupos políticos de la oposición rechazaban su programa de actuación municipal (pam), el documento que planifica los principales proyectos del gobierno local. fue precisamente en el anterior mandato cuando el bipartito de los comunes y el psc se convirtió en el primer ejecutivo al que el pleno del ayuntamiento no le aprobaba el pam desde que estos programas se empezaron a elaborar a finales de los años 90. no contar con esta herramienta no supone un revés práctico, pero evidencia problemas para alcanzar alianzas con el resto de grupos, algo que fue habitual en el anterior mandato y en este se había logrado reconducir.así, pese al rechazo, martí ha dicho que utilizarán el documento como hoja de ruta hasta el año 2023 y ha afeado a esquerra que no lo haya apoyado, al contrario de lo que sucedió con los dos últimos presupuestos del consistorio: "parece que están más pendientes de la negociación para formar un govern de la generalitat con junts, a quienes no quieren incomodar". el concejal republicano jordi coronas ha rechazado respaldar "un pam inconcreto y poco transgresor con el establishment que priorizó que no hubiera un alcalde independentista en barcelona [por ernest maragall, ganador de las elecciones de 2019]".en el inicio del pleno del consejo municipal se ha llevado a cabo el debate anual sobre el estado de la ciudad, en el que los grupos de la oposición han reprochado al gabinete de colau su gestión durante la pandemia del coronavirus. "la extrema izquierda que gobierna desde hace seis años ha dejado a barcelona en los huesos", ha sentenciado la presidenta de ciudadanos en el consistorio, luz guilarte.
| 0 |
1,971 |
el secretario general de vox y portavoz de esta formación en el consistorio madrileño, javier ortega smithel secretario general de vox y portavoz de esta formación en el consistorio madrileño, javier ortega smith - eduardo parra - europa press - archivomadrid, 29 nov. (europa press) -el portavoz de vox en el ayuntamiento de madrid, javier ortega smith, ha asegurado este viernes que el belén instalado por el ayuntamiento de barcelona en la plaza sant jaume es "como ada colau, una cosa deslavazada" sin buen gusto ni sentido común."me han dicho que son como unas cajas de cartón espantosas; pues son como ella, una cosa deslavazada y sin el menor cariño estético", ha manifestado el político ante la prensa tras la inauguración del belén del consistorio madrileño.la instalación, ideada por la escenógrafa paula bosch, está formada por cajas y muebles de distintos tamaños, en los que se guardan las figuras del niño jesús, san josé y la virgen maría, pero que también contienen otros elementos como fotografías familiares, guirnaldas, luces de navidad, uvas y un árbol navidad.para ortega smith, "un belén es una representación de un momento religioso, pero también un elemento artístico", y ha asegurado que "colau es la antítesis del arte, el buen gusto y el sentido común".
| 1 |
470 |
el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este viernes definitivamente una normativa pionera en españa que regula los locales de juego de azar y pone freno a su apertura.el plan especial urbanístico para la regulación de los juegos de azar ha salido adelante con los votos favorables del gobierno municipal (bcomú y psc), erc y junts per catalunya, y las abstenciones de cs, pp y barcelonaxcanvi.en barcelona hay 51 establecimientos de este tipola alcaldesa de barcelona, ada colau, ha agradecido a todos los grupos que hayan hecho posible que barcelona sea pionera y ahora "muchas ciudades hayan empezado un proceso similar para proteger la salud de los ciudadanos" a partir del camino que ha abierto la capital catalana.el plan urbanístico aprobado hoy aumenta de 100 metros a 800 la distancia entre un local de azar y cualquier centro educativo y a 450 metros respecto a otros equipamientos como bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, centros de jóvenes y de barrio, centros del servicio de ocupación de catalunya (soc) y centros de salud.en la práctica, las nuevas limitaciones determinan que no habrá más establecimientos de juego de azar nuevos en la ciudad de barcelona y que cuando se cierre uno no se podrá abrir otro de nuevo.con la salud no se juega" janet sanz teniente de alcalde de urbanismoprecisamente, en la defensa de la iniciativa la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha destacado que este plan "determina que no habrá ni una casa de apuestas más en toda la ciudad", y que "cada vez que se cierre una, no se abrirá otra"."con la salud no se juega. somos conscientes de que los trastornos por juegos de apuesta son un problema muy importante de salud publica que afecta a nuestra ciudad", ha señalado la teniente de alcalde, que ha subrayado que el objetivo del plan es reducir considerablemente el acceso a locales de juego y apuesta para "proteger a todo el mundo".en el debate, todos los portavoces de los grupos de la oposición, tanto los que han expresado el apoyo como los que se han abstenido, han coincidido en que con esta normativa se da un paso en la lucha contra el grave problema de la ludopatía y también en la necesidad urgente de una normativa estatal que aborde el fenómeno de las casas de apuestas en línea, que están disparando las adicciones al juego.actualmente, en barcelona hay 51 establecimientos de este tipo: 35 salones de juego, 15 bingos y un casino.
| 1 |
2,971 |
ada colau ha logrado esta semana que barcelona sacase la cabeza en la cumbre del clima, junto a otras grandes ciudades, como modelo a seguir en algunas de sus políticas contra el cambio climático. al lado de alcaldes como el de londres o la de parís, la líder de los comuns ha cosechado elogios hacia proyectos como el de las supermanzanas en un viaje a glasgow en el que también ha asumido la vicepresidencia de la c40, la red de urbes contra el calentamiento global.ada colau aprieta a los estados desde la cumbre del clima: "se puede si se quiere"saber másla alcaldesa de barcelona ha podido exhibir estos días sintonía con los representantes de grandes urbes, en especial con el londinense sadiq khan y la parisina anne hidalgo, con quien mantiene una buena relación desde hace años. “estar aquí es como jugar a fútbol con mo salah y sadio mané”, llegó a decir khan para elogiar a colau y a la alcaldesa de freetown, yvonne aki-sawyerr, en la mesa redonda que compartieron este miércoles en la cop26.pese a ser la cumbre de glasgow una reunión principalmente de estados, la red c40 organizó una mesa de debate sobre ciudades en un panel secundario. y la primera intervención en él fue para ada colau, que centró su breve discurso en la reivindicación del plan de supermanzanas, de la inversión social más allá de las políticas verdes y de la compañía eléctrica municipal 'barcelona energía'.el periplo barcelonés en la cumbre de glasgow se inició el sábado con la llegada de la alcaldesa a londres, donde se realizó un acto con numerosos alcaldes que se desplazaron en tren hacia la sede de la cop26. según fuentes de la alcaldía, colau ha aprovechado estos días para estrechar lazos con distintos dirigentes municipales y compartir algunas políticas. las que más interés suelen despertar son las supermanzanas y las acciones para proteger escuelas de la contaminación.el contraste con madridel papel de la alcaldesa en glasgow, que contrasta además con la ausencia de josé luis martínez almeida, no se entendería tampoco sin su implicación dentro de la red de ciudades c40, para escalar posiciones y proyección en una asociación que reúne a un centenar de urbes que representan a más de 700 millones de personas en todo el mundo. colau es ahora vicepresidenta europea de la red, la segunda figura en importancia por detrás de la presidencia, que la ocupa khan.en el caso del alcalde madrileño, precisamente este mismo jueves fue criticado desde la oposición, por parte del psoe, por no haber acudido a la cumbre, ni él ni la vicealcaldesa, begoña villacís. “lo dice todo del lugar que ocupa madrid en el cambio climático”, lamentaba la portavoz socialista mar espinar. su ausencia, además, contrasta con su activa participación cuando la cumbre se celebró en madrid, en 2019, y con el hecho de que la capital sea la otra ciudad española presente en la red c40.los comuns, por su parte, detectaron desde hace tiempo el tirón internacional de las políticas urbanísticas y climáticas del ayuntamiento, y no desaprovechan cada ocasión para sacar pecho. la última, coincidiendo precisamente con la celebración de la cumbre, ha sido el informe de la onu que pone las supermanzanas como ejemplo de políticas urbanísticas contra el calentamiento. o el reciente premio de la comisión europea a los pisos sociales sostenibles aprop.a todo ello se le sumó además este inicio de curso la polémica por la ampliación del aeropuerto de el prat, que situó a colau y sobre todo al alcalde de el prat, lluís mijoler, como principales opositores al proyecto para proteger una laguna protegida pero también para evitar el aumento de emisiones. una posición que le hizo chocar con su socio de gobierno, el psc.de puertas adentro, sin embargo, el impacto de estas mismas políticas es otro. no solamente por la reacción contraria que despiertan entre algunos sectores económicos, en especial las acciones para reducir el tráfico en las calles. sino también por todo lo contrario: las entidades ecologistas y vecinales suelen denunciar que los compromisos de colau en esta materia tienen más dosis de propaganda que de realidad y de logros alcanzados.suelen ser materia de disputa precisamente dos de las joyas de la corona del ayuntamiento: las supermanzanas y la zona de bajas emisiones, que veta desde 2020 la entrada a la ciudad de los coches y motos sin etiqueta ambiental. sobre lo primero, es la política más llamativa para las ciudades extranjeras, puesto que supone peatonalizar no zonas céntricas, sino calles que tienen más de un carril para coches. así se ha hecho con las de poblenou y sant antoni y se pretende llevar, mediante ejes verdes, a casi un tercio de las vías del distrito del eixample.los ecologistas le reprochan falta de resultadospero entidades como ecologistas en acción o eixample respira reprochan al gobierno municipal que el compromiso del actual mandato sea solamente en de pacificar cuatro de estas calles, y que el resto quede para los próximos diez años y sin concretar. “desde principios del mandato de colau pusieron como prioridad la lucha contra la contaminación, pero lo que hemos visto hasta ahora es que su discurso contundente no ha ido acompañado de propuestas políticas”, asevera la portavoz de ecologistas, maría garcía, que recuerda que las ciudades son “responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero”.londres, barcelona o parís, argumenta garcía, que “se postulan como líderes” de la lucha contra el cambio climático, no han hecho en la cumbre ninguna nueva propuesta “transformadora” que permita reducir las emisiones de co2 un 55% para 2030, de acuerdo con los objetivos europeos.la otra crítica que le hacen al consistorio es que su política estrella contra la polución, la zona de bajas emisiones, no ha servido para reducir el tráfico sino para que renovar el parque de vehículos, y que los datos de reducción de emisiones, sobre todo de no2, no son demasiado favorables. en este sentido, 2020 fue el primer año en que se cumplieron los objetivos de contaminación de la ue, el curso en el que se estrenó el veto a los coches sin etiqueta pero también el de la pandemia, que desplomó el tráfico.en estos momentos, la media mensual de no2 en las estaciones de tráfico de barcelona es de 33,1% µg/m3, según los datos que analiza contaminació barcelona. esto supone que está lejos del valor 40, el límite que fija la ue, pero se da el caso de que precisamente en octubre se superó este valor, al alcanzar 41,1 µg/m3.en materia de c02, la capital catalana sigue siendo una de las ciudades europeas con más emisiones, según distintos ránkings. esto se debe en buena medida a que cuenta con un puerto y un aeropuerto de tamaños importantes. según la declaración de emergencia climática del ayuntamiento, aprobada en 2018, el transporte aéreo que opera en la ciudad es responsable de 7,6 millones de toneladas de co2; el marítimo, de 5,3. y la actividad de la propia urbe (residuos, movilidad, industria u hogares), de 3,4.sin embargo, miquel ortega, físico y doctor en ciencias ambientales, recuerda que entre las actividades que cuenta el ayuntamiento para el co2 emitido no está el consumo, que no impacta en la ciudad, sino en aquellos lugares donde se producen los bienes, y que haría disparar la cifra correspondiente a una ciudad como barcelona.sobre el papel protagonista de la capital catalana entre las ciudades que han acudido a la cumbre, ortega también lo matiza. argumenta que barcelona tiene un “renombre” en materia urbanística que hace que sus pacificaciones “se observen con más interés” que quizás en otros sitios. y añade que lo que se elogia de la ciudad es más la “voluntad” y el “compromiso” del gobierno municipal en cuanto a lucha contra la emergencia climática que el impacto de sus políticas a fecha de 2021.
| 1 |
2,111 |
el nuevo servicio de tren de alta velocidad de bajo coste de renfe, llamado “avlo” (alta velocidad low cost), empezará a funcionar el 6 de abril en el trayecto entre barcelona y madrid, con parada en zaragoza. los trenes serán de color morado con tres franjas en la locomotora de color naranja, blanco y azul pálido.la liberalización del tren en 2020 amenaza a las líneas menos rentables, que utilizan 9 millones de viajerossaber másel ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, ha presentado este nuevo tren de bajo coste y alta velocidad en los talleres de adif en la localidad toledana de villaseca de la sagra, informa efe.aún no se conoce el precio al que se pondrán a la venta los billetes, pero sí que se empezarán a vender antes de que acabe el próximo mes de enero para que, coincidiendo con la semana santa, se ponga en servicio el “avlo” de la línea barcelona–zaragoza–madrid. la previsión es ir extendiendo este modelo de tren a otras líneas ferroviarias.ábalos se ha mostrado convencido de que este nuevo servicio, pese a ser más barato, no perderá características de “puntualidad, seguridad y velocidad” del ave convencional.con avlo, la alta velocidad “no solo será para viajes de negocio”, sino que se abrirá “a jóvenes, familias y otros colectivos que solo lo usaban de manera ocasional”, ha añadido.el nuevo ave low–cost empezará a operar unos meses antes de que se liberalice el sector del ferrocarril en españa, en diciembre de 2020. los dueños de air nostrum y las estatales sncf (francia) y trenitalia (italia) han sido las elegidas para competir con el ave de renfe.“estamos en disposición de anunciar este nuevo producto comercial de renfe a precio reducido, un producto que representa un gran paso en la transformación de la compañía para ser un operador integral líder en europa”, ha dicho ábalos, informa ep.el ministro en funciones ha repasado algunos de los avances de gestión de fomento bajo su mandato pese a las “dificultades presupuestarias” y a “remar contracorriente”, extremos que no impidieron que viera necesario “dar un impulso” a este proyecto. el corredor mediterráneo, el ave a galicia o la conexión entre antequera con granada son algunos de los proyectos que su cartera no ha dejado de lado gracias a una “gestión rigurosa”, ha presumido.este nuevo “hito” que hoy ha sido presentado en la localidad toledana sirve para avanzar en tres grandes objetivos dibujados por ábalos. el primero de ellos, hacer que el ferrocarril sea “para la mayoría de los ciudadanos” más allá de sus capacidades económicas, para erigirlo como medio de movilidad “inclusivo y de cohesión social”.para ello, se ha reforzado la inversión también en el ferrocarril convencional, “ejecutando 600 millones de euros, casi el doble de los 350 ejecutados en los cuatro ejercicios anteriores”.con todo, se espera seguir aumentando la inversión en la red ferroviaria, apuntalando también las conexiones “más deficientes”, como la de extremadura con la capital.un segundo objetivo es conformar un servicio “competitivo y moderno”, estrategia en la que se enmarca el proceso de liberalización del sector del próximo año, una liberalización “audaz y equilibrada que va a conseguir más pluralidad de oferta al tiempo que se extienden beneficios”.“son muchos los países que preguntan por nuestro modelo, que va a ser una referencia europea”, ha dicho ábalos, que asegura que renfe “está preparada para recibir competencia en españa, pero también para salir a competir fuera sin complejos”.el tercero de los objetivos es, según el ministro, servirse de un mejor ferrocarril para contribuir a frenar el cambio climático.
| 0 |
389 |
imagen insólita a primera hora de esta mañana en barcelona. los más madrugadores que han pasado por la avenida diagonal a la altura de la calle balmes se han encontrado con un jabalí y sus crías.los animales han cruzado la avenida y algunos usuarios de redes sociales han publicados las imágenes.un jabalí y sus crías cruzan la avenida diagonal de barcelona fuente: @therainbowtravellersegún informa betevé, ha sido necesaria la intervención de la guardia urbana y una vez localizados los animales han usado dardos tranquilizantes para capturarlos y han avisado a los servicios veterinarios del ayuntamiento de barcelona.
| 1 |
290 |
los mossos d'esquadra han encontrado este domingo, en barcelona, el cadáver de un hombre al que han identificado como josé rodríguez salvador, más conocido como 'el violador de la vall d'hebron'. según ha informado la policía catalana.según han publicado el país y la cadena ser, el cadáver ha sido hallado en una zona boscosa y la línea de investigación principal es que ha muerto a causa de una caída accidental.17 violaciones y varios intentos de agresión sexualrodríguez quedó en libertad en 2012 después de cumplir veinte años de cárcel tras ser condenado por 17 violaciones, varios intentos de agresión sexual, un robo con intimidación, varios raptos y amenazas.rodríguez atemorizó la zona de la vall d'hebron entre verano de 1990 y primavera de 1991. en 1995 fue condenado a 344 años y 5 meses de cárcel. entre el 2007 y el 2008 estuvo en libertad, pero volvió a prisión porque se le aplicó la 'doctrina parot'. finalmente, en el 2012, cumplió 20 años entre rejas y salió en libertad.
| 1 |
1,199 |
la líder de más madrid en el ayuntamiento de la capital, rita maestre, ha viajado a barcelona para reunirse con su alcaldesa, ada colau, imputada por prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas y fraude en la contratación, para alabar su gestión al frente del consistorio barcelonés.en concreto, maestre ha aplaudido el «magnífico trabajo» que está haciendo colau «mejorando y pacificando los entornos escolares» mientras que en madrid «queda mucho por hacer». «tomamos buena nota para que nuestra ciudad se ponga pronto manos a la obra», ha agregado.la líder de más madrid se ha trasladado a la ciudad condal acompañada de una amplia comitiva de su partido. los concejales josé luis nieto, esther gómez y carolina pulido, así como los diputados en la asamblea de madrid, maría pastor, maría acín y antonio sánchez, y un grupo de técnicos del grupo municipal expertos en movilidad y medio ambiente.todo un despliegue para conocer «de cerca» el proyecto de «protegemos escuelas», que está llevando a cabo la capital catalana para «mejorar los entornos escolares».maestre y su séquito visitaron primero tres colegios, la escola lavínia, la escola xirinacs y la escola els llorers, y después mantuvieron un «cordial encuentro» con la alcaldesa ada colau, con la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, y el arquitecto en jefe, xavier matillas, el equipo que lidera le proyecto.hoy hemos estado en barcelona con @adacolau y su gobierno @bcn_ajuntament. están haciendo un trabajo magnífico mejorando y pacificando los entornos escolares. en madrid, queda mucho por hacer. pero tomamos buena nota para que nuestra ciudad se ponga pronto manos a la obra. pic.twitter.com/d4js1kpjga — más madrid (@masmadrid__) april 22, 2022más madrid ha recordado en una nota que la formación «viene trabajando intensamente, juntos a las ampas y afas de los colegios madrileños, protagonistas de la «revuelta escolar» de este asunto, presentando multitud de iniciativas, y consiguiendo incluir algunas mejoras en la ordenanza de movilidad.«para más madrid es un objetivo prioritario reducir la contaminación del aire y el ruido ambiental, aumentar la seguridad vial y mejorar los espacios estanciales en la entrada de los centros educativos. un objetivo que debería generar un amplio consenso, pero no parece prioritario para el gobierno almeida, marcado por la falta de iniciativa también en este asunto», subrayan desde el partido que lidera mónica garcía a nivel regional.
| 0 |
1,967 |
el ayuntamiento de barcelona es la institución "mejor valorada y la que tiene menos opiniones críticas" por parte de la ciudadanía durante la pandemia: un 58,1% considera que su gestión del coronavirus es buena o muy buena, un 8,4% cree que es normal o regular, y un 16,4% la considera mala o muy mala, según una encuesta de la oficina municipal de datos del consistorio.en cambio, la gestión de la generalitat es valorada como buena o muy buena por un 55,9% de los encuestados, normal o regular por un 9,7%, y mala o muy mala por un 24%; mientras que los porcentajes sobre la respuesta del gobierno son un 39,4%, un 11,2%, y un 45,1%, respectivamente, ha informado el ayuntamiento este domingo en un comunicado.sobre la percepción de la crisis sanitaria, la intranquilidad por la situación se mantiene alta, ya que un 86% se muestra muy o bastante preocupado, lo que se atribuye principalmente a la economía.la crisis por la pandemia ha conllevado un expediente de regulación temporal de empleo (erte) para un 27,1% de los encuestadosen cuanto a la salud, el 10,5% de las personas entrevistadas afirman que han tenido síntomas del coronavirus, una cifra que ha subido desde un 8% inicial hasta un 11% al finalizar el estudio.la crisis por la pandemia ha conllevado un expediente de regulación temporal de empleo (erte) para un 27,1% de los encuestados, y un 4,8% ha sido despedido, mientras que los que más han visto perjudicada su situación laboral son los trabajadores más jóvenes de los distritos de nou barris y ciutat vella.un 47,3% de los autónomos no han podido trabajar y un 23,2% de los asalariados han dejado de hacerlo: un 86,1% de los que trabajan por cuenta propia y un 47% de los asalariados piensan que esta crisis tendrá consecuencias negativas para su empleo.en cuanto al desconfinamiento, un 54% de los encuestados cree que son medidas oportunas y que era el momento de aplicarlas, y un 41,7% cree se debió esperar más tiempo, mientras que un 51,2% cree que el comportamiento colectivo respecto a estas medidas es mayoritariamente "incívico e irresponsable".
| 1 |
2,123 |
la vicepresidenta responde a pp y cs que "nadie puede dar una sola lección de constitucionalismo" al psoela vicepresidenta del gobierno en funciones está este sábado en barcelona, donde esta tarde se celebrará una manifestación independentista. la número dos de pedro sánchez ha querido responder al presidente de la generalitat que "el derecho de autodeterminación no existe" y que pedro sánchez nunca hablará de esa reivindicación con el jefe del ejecutivo autonómico.carmen calvo ha defendido, en declaraciones a los periodistas, que el gobierno de españa ya se ha reunido con el govern de la generalitat en varias ocasiones. pero ha querido dejar claro que "de lo que no vamos a hablar es del derecho a la autodeterminación, porque no existe"."no se puede hablar de lo que no es democrático", ha insistido calvo, quien ha criticado que torra haya encabezado las manifestaciones independentistas de los últimos días.también ha lamentado que "una minoría de violentos" haya perturbado la tranquilidad de cataluña, si bien ha admitido que entiende y acepta que "haya gente" que "no quiere aceptar" la sentencia del tribunal supremo sobre el llamado procés."el president torra tendrá que entender que hay cosas que no pueden formar parte de lo que no es posible", ha apostillado la vicepresidenta en funciones, quien cree que el psoe es "la garantía de la salida razonable, pacífica y democrática que cataluña tiene que tener en el contexto de españa".antes de participar en un acto del psc en barcelona en recuerdo a la socialista catalana maria dolors renau, recientemente fallecida, la vicepresidenta ha recordado que el gobierno celebró un consejo de ministros en barcelona en 2018, ha dicho que el ejecutivo no ha desconectado de los problemas de cataluña, y ha añadido: "claro que decidir y votar es democrático. pero antes es democrático votar con las leyes en la mano".la vicepresidenta ha respondido así al president catalán, que esta mañana se ha reunido con alcaldes para decirles que "la autodeterminación no tiene camino de retorno"."si el empeño de torra es romper la unidad territorial y separar a cataluña de españa, no podemos hablar de eso", ha asegurado rotunda, "porque la autodeterminación no existe ni en esta democracia, ni en ninguna del mundo". "no existe la posibilidad de romper las reglas del juego unilateralmente", ha añadido.ha recordado que la constitución española fue apoyada con un "sí masivo" y con una "participación altísima" en cataluña -la mayor de toda españa-, al tiempo que ha opinado que "primero hay que ser demócratas y después se pueden tener ideas políticas"."claro que decidir y votar es democrático, pero antes es más democrático votar con las leyes en la mano" el día que toca y con todas las garantías, ha aseverado.críticas a la asistencia del psc a la manifestaciónpreguntada por las críticas que se han vertido desde algunos sectores del pp y de ciudadanos a la asistencia del psoe y del partit dels socialistes de catalunya (psc) a la manifestación constitucionalista del domingo, calvo ha respondido que "nadie puede dar una sola lección de constitucionalismo o de democracia" al psoe.y menos que nadie "las derechas que han creado algunos de los problemas reales o irreales" que hoy tiene cataluña.calvo ha recordado que ella misma acudió a la gran manifestación del 8 de octubre de 2017 en barcelona, previa a la aplicación del 155 que mariano rajoy pactó con pedro sánchez.este domingo se manifestarán en barcelona a favor de la unidad de españa dos ministros -josé luis ábalos y josep borrell-, los presidentes del congreso, meritxell batet, y del senado, manuel cruz, y la plana mayor de psc, encabezada por su primer secretario, miquel iceta, también presente en el acto de carmen calvo hoy en barcelona.
| 0 |
2,921 |
tras dos años en barbecho, las ciudades vuelven a sumar poco a poco los turistas perdidos a la fuerza durante la pandemia. el sector empieza a recoger los primeros brotes verdes en una temporada que apunta a cifras cada vez más cerca de las que se marcaban antes de que la covid llegara con restricciones al movimiento de las personas. entonces, en 2019, muchas ciudades multiplicaban su densidad en temporada alta, llegando a estados cercanos a la saturación. es el caso de barcelona y parte de su área metropolitana, que durante ese año llegó a sumar el doble de turistas de los que llegaron a parís, la ciudad más turística de la unión europea.así lo reflejan los datos de eurostat, que recoge cifras de 2019 —antes de que quedaran distorsionadas por la pandemia de la covid— de pernoctaciones turísticas reservadas a través de cuatro de las mayores plataformas del mercado (airbnb, booking, tripadvisor y expedia). esta es la mayor recopilación de datos por ciudades a nivel europeo. los datos de hace ahora tres años —antes de que quedaran distorsionados por la pandemia— sirven de referencia ya que, tal y como apuntan expertos como antonio lópez-gay, investigador del departamento de geografia de la universitat autònoma de barcelona y del centre d'estudis demogràfics (ced), este 2022 el nivel de turistas se encuentra ya “entre un 85-90% de las que habíamos tenido hasta junio en 2019”.según estas cifras, parís es la ciudad con mayor número de reservas turísticas con 13,5 millones durante 2019, mientras que barcelona se sitúa en segundo lugar con más de 11 millones. en proporción, sin embargo, la capital catalana y sus municipios colindantes se situaron en 3 reservas turísticas por cada habitante, mientras que en parís sumaron menos de 1,5.además, el número de visitantes fue hace tres años mucho mayor que el reflejado por estas cifras —solo el ine ya refleja en la ciudad más de 21 millones de pernoctaciones ese año—: a ellas se les debe sumar no solo las reservas directas con los alojamientos y por otras plataformas (muy minoritarias), sino las cifras de cruceristas, una modalidad turística muy puntual limitada a aquellas urbes con puerto.los cruceros hacen cola en el puerto de barcelona àlex garcia / propiaseste fenómeno es muy similar al que pasa en otras grandes ciudades europeas. ciudades como berlín, milán o atenas —que, lejos de la capital catalana, acogieron a 4,2, 4,4 y 4,5 millones respectivamente— también se sitúan, en proporción a sus habitantes, en un nivel muy inferior al caso catalán: las tres urbes recibieron a través de alguna de las cuatro grandes plataformas entre 1,2 y 1,4 reservas turísticas por cada habitante de media en todo el año.los datos muestran que barcelona fue la ciudad que más visitantes recibió a través de estas plataformas entre las grandes urbes españolas. lejos, y por debajo de los 8 millones, se sitúa en quinto lugar del ránking madrid. la capital española, en proporción a los habitantes de la capital y de 14 pequeños municipios que la rodean, recibió en 2019 1,6 turistas por cada madrileño.lee también ni neorrurales ni de grandes capitales: cómo han cambiado de residencia los españoles carles villalongaen toda la unión europea se reservaron, en 2019, más de 512 millones de noches a través de una de las cuatro plataformas, o un promedio de 1,4 millones de huéspedes en un día aleatorio. una de cada cinco pernoctaciones se pasó en españa (106 millones de pernoctaciones), seguida de francia (99 millones). italia (76 millones), alemania (37 millones) y portugal (31 millones) completan los cinco primeros.las ciudades, y sus alrededores más próximos, “están cambiando a consecuencia de los volúmenes de turistas que absorben”, señala antonio lópez-gay. estos cambios han llevado a muchas áreas, sobre todo a las más visitadas, a quedar saturadas “porque la actividad turística ha comportado cambios en el perfil poblacional: desde la pérdida de población por el cambio de un uso residencial a uno turístico o la marcha de la población mayor e infantil autóctona”, lamenta.ante la inexistencia de un gran modelo de gobernanza turística en ninguno de los países de europa, que tienen, en menor o mayor medida, los mismos problemas que los de barcelona u otras ciudades españolas, las grandes ciudades toman estrategias distintas para enfrentar la situación. algunas optan por descentralizar el turismo, redirigiéndolo a otras zonas. ámsterdam, por ejemplo, acoge al año poco más de 2,2 millones de turistas a través de las cuatro plataformas recogidas por eurostat poco más de 2,2 pernoctaciones turísticas por cada habitante. para tratar de descongestionar sus zonas más turísticas, la ciudad “está moviendo los cruceros a las afueras”, apunta claudio milano, profesor e investigador del departamento de antropologia social i cultural de la universitat autònoma de barcelona.cada vez hay más pisos en venta por el abandono de muchos vecinos ante la transformación de los barrios más turísticos jordi play / colaboradoresy es que dentro de las ciudades, hay áreas que sufren más una saturación por exceso de turismo que otras. “barrios como eixample dreta, la barceloneta o algunas zonas de ciutat vella tienen más camas turísticas que habitantes”, denuncia el investigador del ced. por ello, otras ciudades están empezando a “turistificar otros barrios —como en el caso de amsterdam noord, un barrio completamente industrial—”, apunta por su parte milano. estas dinámicas, sin embargo, están provocando “una ola gentrificadora en barrios que antes no eran tan turísticos, como en el caso de la marina, el puerto o el poble nou en barcelona”.gran parte de las grandes ciudades europeas “han intentado regular el turismo, no es un hecho aislado de barcelona”, recuerda lópez-gay. “parís, ámsterdam, berlín o venecia, por ejemplo, regulan la actividad turística en relación con la vivienda estipulando un tope de días que uno puede alquilar o el tope de licencias de alojamientos turísticos”.ahora, y tras dos años en los que las cifras se desplomaron a nivel mundial, el turismo vuelve a crecer para unos y a preocupar a otros. lejos de lo peor de la pandemia, las ciudades se enfrentan ahora a “nuevas movilidades”, apunta claudio milano. hay regiones del mediterráneo, como ciudades catalanas o andaluzas, que acogen, además de mucho turismo y gracias a las oportunidades del teletrabajo, “gente del centro y del norte de europa atraída por el buen clima y por el estilo de vida mejor gracias a los sueldos centroeuropeos”. esto, sumado a la masificación turística de determinadas urbes en verano, provoca que las ciudades se conviertan en espacios de “transformación donde unos ganan y otros pierden”, apunta lópez-gay: “el precio de los pisos sube, es más difícil andar por espacios públicos, cambia el comercio… los que pueden salir ganando se encargan de que la ciudad se transforme, olvidando, a menudo, los impactos negativos”.“el turismo sostenible no existe”, lamenta por su parte milano. las nuevas formas de movilidad y la especialización de las economías urbanas hacia el turismo provocan “no solo problemas en las infraestructuras de las ciudades y de cohesión social, sino también problemas de consumo de recursos y medioambientales”.
| 1 |
1,229 |
los mossos d’esquadra han detenido en las últimas horas a eduard beltran pérez, concejal del psc en el ayuntamiento de cànoves y samalús. la policía catalana procedió a arresto tras asaltar a punta de pistola a un taxista, al que le robó el coche y 11.000 euros en efectivo. pero tras varias indagaciones también le han podido relacionar con una estafa en criptomonedas. tras pasar a disposición judicial este miércoles ha sido puesto en libertad con cargos. se le investiga por los delitos de robo con violencia e intimidación, hurto y uso de vehículo a motor.el detenido se había citado a las dos de la tarde en la zona del puerto olímpico de barcelona para realizar una transacción económica y de criptomonedas pactada con anterioridad. fue cuando sus interlocutores se disponían a sacar el dinero en metálico, cuando el concejal del psc sacó una arma de fuego y una placa policial, identificándose como agente de la guardia civil. en ese momento procedió a robarles el dinero en metálico que llevaban para el pago de las criptomonedas y tres teléfonos de alta gama, que sirvieron para su localización y posterior detención.tras ese primer golpe atracó a un taxista en esa misma zona, robándole el vehículo con el que intentó huir sin demasiado éxito. tras chocar contra unas barreras del parking, optó por abandonar el vehículo y emprender su huída a pie, hasta el barrio obrero de horta, donde fue localizado horas después por los agentes de los mossos, gracias a la ubicación en tiempo real de uno de los teléfonos móviles que había robado minutos antes a los dos hombres con los que iba a hacer un negocio de criptomonedas. en el momento del arresto llevaba encima una arma cargada con quince proyectiles. también llevaba encima 145.000 euros de curso legal y una suma de 145.000 ilegales.el psc le expulsa de militanciaaunque inicialmente desde el psc, partido del que forma parte, este jueves se ha evitado valorar la detención de su concejal, minutos después de la publicación de esta noticia el partido que lideran el ministro miquel iceta y salvador illa han optado por suspenderle de militancia. lo han comunicado mediante un breve comunicado en el que se limitan a informar de la decisión «a raíz de las informaciones publicadas» por este periódico.conocido de la policíabeltrán es un viejo conocido de la policía. el concejal socialista había sido investigado anteriormente por estafas a través del rip deal y por hacerse pasar por agente de la guardia civil. la ubicación de un iphone robado en tiempo real, permitió a los agentes localizarle en el distrito barcelonés de horta, cuando intentaba escapar en las instalaciones de un club deportivo de la ciudad.
| 0 |
521 |
el detenido huía del lugar en bicicleta o en patinete tras cometer las agresiones y no dudaba en emplear la violencia para consumar los ataques sexualeslos mossos d'esquadra han detenido en barcelona a un joven de 25 años a quien consideran autor de una agresión sexual y de cuatro delitos de abusos sexuales a otras tantas mujeres, y que tras las agresiones huía del lugar en bicicleta o en patinete.la policía catalana ha informado este sábado de que las cuatro agresiones de las que se le acusa tuvieron lugar siempre de noche o de madrugada entre los pasados meses de enero y noviembre, aunque no se descarta que el detenido, que ha ingresado ya en prisión por orden del juez, sea el autor de más delitos de este tipo.el detenido huía del lugar en bicicleta o en patinete tras cometer las agresiones y no dudaba en emplear la violencia para consumar los ataques sexuales. de hecho, en una ocasión agredió a puñetazos a la víctima.la primera de las cuatro agresiones se produjo en enero de este año, mientras estaban en vigor las restricciones de movilidad por la pandemia del covid-19, cuando una mujer fue agredida sexualmente al entrar al portal de su casa.mientras los mossos mantenían abierta una investigación para dar con el agresor, el pasado 23 de noviembre se produjo un nuevo ataque a una mujer, en este caso cuando accedía a su puesto de trabajo.el agresor se lanzó sobre ella y le realizó tocamientos, pero un grupo de compañeros de la víctima logró reducirlo y retenerlo hasta que llegó la policía.el detenido, de nacionalidad colombiana, quedó en libertad tras pasar a disposición judicial, pero los mossos le relacionaron con la agresión del mes de enero y con otras que estaban investigando, en las que el delincuente abordaba a las mujeres de forma parecida y utilizaba una bicicleta o un patinete para huir del lugar.las víctimas le reconocieron como su agresor, por lo que la policía volvió a detenerle el pasado día 2 de diciembre, acusado esta vez de los cinco delitos.
| 1 |
2,658 |
la humillante derrota sufrida a manos del bayern de múnich en los cuartos de la champions va a traer consecuencias, y no pocas, en el barcelona. todo apunta a cambios en los diferentes estamentos del club. en este momento se tambalea la directiva, el entrenador y la mitad de una plantilla demasiado veterana. bartomeu ya ha avisado de que se anunciarán decisiones. los ocho goles han provocado que ya sea imposible tapar el fin de ciclo.el ciclo del barcelona se ha acabado y ya no hay forma de maquillarlo de ninguna manera. el cambio en el banquillo no sólo no ha mejorado la situación sino que la ha empeorado. valverde se fue siendo líder de la liga y con el equipo vivo en copa y champions. setién se irá habiendo perdido la liga y eliminado de las dos competiciones. y lo que también duele a la afición, el equipo ha perdido el estilo y su juego aburre hasta a las vacas.la plantilla del barcelona también ha tocado fondo. además de mal diseñada, los jugadores culés han evidenciado que su ciclo ha terminado. el equipo está pasado de edad y ha perdido el hambre. con una media de 29 años y 329 días, quique setién alineó en la derrota histórica contra el bayern el once más veterano en la historia de la champions. messi avisó que no les daba para la champions. y no se equivocaba. toca hacer una revolución en la pocos jugadores parecen intocables. ter stegen, de jong, messi y pocos más. el primero aún no ha renovado y el último está cansado. el barcelonismo tiembla ante una posible decisión que cambiaría la historia del barça con el inter llamando a la puerta día tras día. otros como piqué se han ofrecido a irse si eso hacer que llegue sangre nueva.pero hay más. si setién y los jugadores tienen culpa, no menos tiene un bartomeu que comparecía desencajado ante los medios y que no era capaz de expresar con palabras lo vergonzoso de lo vivido en lisboa. al presidente le queda un año de mandato. la plantilla no le aguamta y sólo el coronavirus y que los partidos del camp nou se hayan jugado a puerta cerrada le han servido para evitar al menos un par de pañoladas. los culés se han cansado y quieren un cambio al más alto nivel. ¿adelantará las elecciones? esa es una de las preguntas que todos se hacen ahora y que marcará el futuro de todo lo demás.la primera temporada en 12 años que se queda en blanco el barcelona bien exige una reflexión y decisiones contundentes. ya no han sido los hechos, son las formas. el barcelona es ahora mismo el hazmerreír en el mundo. el fin de ciclo ha llegado.
| 1 |
2,816 |
control de la guardia urbana de barcelona en la salida de la ciudad por la gran vía de les corts catalanes / foto laura guerrerola guardia urbana de barcelona realizará controles nocturnos hasta el domingo y de entrada en la ciudad el lunes para evitar desplazamientos a segundas residencias durante la semana santa.el teniente de alcalde de prevención y seguridad de barcelona, albert batlle, ha advertido, en rueda de prensa, de que en la segunda fase de la "operación no salida" de semana santa, "no puede volver a pasar" como el fin de semana pasado, en que hubo quien "burló las normas de confinamiento"."si alguien piensa que los controles se relajarán, no será así", ha dicho batlle, que ha anunciado que 140 agentes de la guardia urbana velarán por que solo se produzcan desplazamientos ligados a los servicios esenciales, por lo que habrá, a diferencia de el pasado fin de semana, controles nocturnos y tanto de entrada como de salida de la ciudad."habrá controles a la entrada el domingo y el lunes para controlar a los que infringieron el confinamiento y pusieron en peligro la salud de los vecinos de donde fueron y que pueden poner en peligro a los de barcelona por este desplazamiento", ha anunciado batlle.ha sostenido que "el confinamiento es norma esencial de convivencia y de respeto" y que en estos momentos "no son medidas caprichosas", y ha apelado "al civismo y la solidaridad"el teniente de alcalde barcelonés ha anunciado también que en los próximos cuatro días de la semana santa, la guardia urbana y los mossos d'esquadra intensificarán los controles de la movilidad a pie, restringida durante el confinamiento por el coronavirus.sin revelar en qué barrios, batlle ha explicado que la guardia urbana ha detectado una "cronificación de la presencia no lógica de gente en el espacio público" y ha subrayado que "el buen tiempo de estos días no puede ser una excusa para romper el confinamiento".la horquilla de casos detectados de personas que no respetan el confinamiento domiciliario está entre los 800 y los 1.000 diarios y, según batlle, la mayoría son "reincidentes y reiterativos".noticias relacionadasel teniente de alcalde también ha manifestado la preocupación por el aumento de la velocidad con la que circulan los vehículos por la ciudad en estos días sin tráfico.según los datos facilitados por la guardia urbana, este mes de marzo de 2020 los radares fijos y móviles de barcelona han hecho 58.607 captaciones de vehículos que superaban la velocidad permitida, más del doble de las 24.974 que hicieron en marzo de 2019.
| 1 |
1,083 |
busca el independentismo catalán un revulsivo que le permita superar por primera vez el 50% de los votos en las elecciones autonómicas. y ha encontrado en los ataques a la corona el catalizador con el que espera movilizar al votante secesionista para alcanzar tan ambicioso objetivo. el planteamiento es que los comicios que tendrán lugar el próximo 14 de febrero serán un plebiscito para elegir entre la permanencia en la españa monárquica o el salto a la república catalana autoproclamada en octubre de 2017. una ensoñación con nulas opciones de poder ser ejecutada tras las elecciones aun consiguiendo una mayoría independentista en votos, pero, en cualquier caso, un cebo en el que las formaciones independentistas confían. ya lo apuntó el martes desde el parlament el presidente en funciones pere aragonès, cuando pidió «demostrar en las urnas que los catalanes no tienen rey».la campaña de este supuesto plebiscito arrancará este viernes coincidiendo con la visita del rey a barcelona para inaugurar junto al presidente del gobierno, pedro sánchez, el salón económico barcelona new economy week (bnew). visita que se produce después de que el propio ejecutivo vetara la presencia del jefe del estado en la capital catalana para entregar los despachos de la nueva promoción de jueces por miedo a la reacción separatista ante la cercana inhabilitación de quim torra y el aniversario del 1-o.la respuesta del secesionismo oscila entre el desdén y el acoso a felipe vi. desdeñarán la presencia del monarca las principales instituciones catalanas, pues no acudirá al acto que preside ningún representante del govern, del parlament, ni la alcaldesa de la ciudad condal, ada colau. y, en paralelo, señalarán al «rey de los españoles» como un visitante no grato con protestas organizadas coordinadamente por los partidos que forman el gobierno catalán -jxcat y erc- y las principales organizaciones separatistas: òmnium y la anc. la entidad presidida por elisenda paluzie orquestó una quema masiva de fotografías de felipe vi ante los ayuntamientos catalanes ya este jueves. y el viernes dispondrá una gran cadena humana entre la estación de francia de barcelona -lugar en el que se celebra el evento al que acude el jefe del estado- y el monumento de colón para «dejar claro que felipe vi no es bienvenido y que cataluña no tiene rey».a esta performance se sumarán las siempre imprevisibles protestas de los cdr, que se concentrarán ante la estación de francia con el firme afán de boicotear la llegada del monarca. «el borbón vuelve a cataluña. ¿le damos una cálida bienvenida? recibámoslo como se merece», amenazan los radicales.
| 0 |
205 |
el gobierno de colau prevé que la reforma completa se acabe durante 2024barcelona, 8 feb. (europa press) -las obras de transformación de la via laietana de barcelona comenzarán este 1 de marzo con la voluntad de destinar más espacio al peatón, la bici, el verde y la movilidad sostenible, así como para mejorar la conexión entre los barrios del gòtic y de sant pere, santa caterina i la ribera.lo han explicado este martes la teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona, janet sanz; el concejal del distrito de ciutat vella, jordi rabassa; y el gerente de movilidad e infraestructuras, manuel valdés; en una rueda de prensa sobre el inicio de las obras y sus afectaciones."cambiar esta imagen de una via laietana de cemento, coches y humo por una via laietana donde pasees, donde puedas estar, disfrutar, y que esto revitalice también las plantas bajas y apoye al comercio de proximidad de los vecinos y vecinas es el elemento prioritario que motiva esta transformación", ha dicho sanz, que ha pedido paciencia a la ciudadanía por las afectaciones que provocarán las obras en esta vía, por la que cada día circulan unos 47.000 vehículos.los trabajos para reformar via laietana se dividirán en dos fases, una primera que acabará en mayo del 2023 y supondrá su transformación desde plaza de urquinaona hasta la plaza de antonio maura e incluirá la reurbanización de la calle jonqueres; y una segunda en que se actuará desde antoni maura hasta la plaza antonio lópez y que, según ha avanzado sanz, está previsto que finalice en 2024, completándose así la transformación de toda la vía.las obras de la primera fase, además de la propia reurbanización del primer tramo --que comenzarán en junio--, incluirán la previa renovación de las redes de servicios existentes en el subsuelo, una actuación necesaria para cambiar la red de agua potable, mejorar la red eléctrica e implementar canalizaciones de servicios, entre otros aspectos.afectacionesla intervención supondrá afectaciones de movilidad y la primera se producirá desde el 1 de marzo hasta principios de abril, cuando los trabajos se concentrarán en la acera del lado besòs: se ocupará un cordón de servicios --aparcamiento de motos y carga y descarga--, así como un carril de circulación descendiente entre plaza de urquinaona y la calle de jonqueres, aunque no habrá afectaciones en sentido ascendente.la afectación más importante se producirá a principios de abril, cuando se trabajará en la acera del lado llobregat: en sentido montaña la circulación de vehículos quedará restringida a un carril de uso exclusivo para el vecindario, acceso a aparcamientos y servicios, que llegará hasta la plaza de antoni maura --que hasta septiembre seguirá haciendo de rotonda-- y esta afectación se mantendrá hasta el final de las obras.en sentido mar habrá un carril bus y un carril de circulación para el vehículo privado, tal como ya los hay actualmente en la mayor parte de la vía.para el tráfico privado que circule en sentido ascendente se recomienda el siguiente itinerario alternativo: avenida marqués de l'argentera, paseo picasso, paseo lluís companys y ronda sant pere; y las líneas de bus 47, v15 y v17 en sentido ascendente también se desviarán por este recorrido, mientras que el bus de barrio 120 inicialmente mantendrá su itinerario habitual.los desplazamientos en bici también se deberán adaptar a esta nueva configuración, mientras que los peatones podrán seguir desplazándose por la vía y las salidas de metro ubicadas en este ámbito no se verán afectadas.el acceso al mercado de santa caterina, a las tiendas y a los aparcamientos de via laietana y su entorno estarán garantizados en todo momento y también el paso de vehículos de servicios y emergencias, además, se prevé que las plazas de personas con movilidad reducida y las plazas reservadas de hotel en las calles del entorno de la vía se mantengan.en relación a las paradas de taxi ubicadas en la plaza de antoni maura, inicialmente se mantendrán en su lugar actual, pero cuando se trabaje en este punto a partir de septiembre se trasladarán de manera definitiva a la calle joaquim pou y se creará una nueva parada de taxis en la calle de àngel j. baixeras.reurbanizaciónla transformación prevé que la vía tenga un carril bici de subida lateral segregado y de bajada los ciclistas compartan carril con el bus, que las aceras tengan continuidad y hagan 4 metros --ahora van de los 2,6 a los 3,5 metros--, que solo haya tráfico privado de bajada con un carril limitado a 30 kilómetros por hora, y que de subida haya un carril para buses y tráfico local para vecinos de via laietana y la barceloneta que se identificarán mediante el registro de matrículas.habrá una gran plaza en antoni maura que unirá la catedral con el mercat de santa caterina, y se generarán plazas nuevas en los cruces con los principales ejes de ciutat vella: en los cruces con la calle de jonqueres --que ahora tiene aceras de menos de 2 metros y pasará a ser de prioridad peatonal-- y en los de las plazas del ángel y de antonio lópez.también se reubicarán y ampliarán los pasos de peatones para mejorar la conectividad de los "ejes transversales" de ciutat vella, además, la actuación en la plaza de antonio lópez --que prevé la pacificación de las calles de la fusteria, àngel j. baixeras y consolat de mar-- incluirá un paso de peatones más ancho que el actual para conectar las dos plazas a ambos lados de la via laietana.además, se harán dos nuevos pasos de peatones: uno que enlazará la plaza de correus con el muelles de la fusta y otro directo en la calle llauder que conectará con la barceloneta.el ayuntamiento ha elaborado una campaña informativa para dar a conocer las afectaciones a la ciudadanía, que incluye el despliegue de informadores en la zona desde este mismo martes, la distribución de avisos en porterías del entorno y la edición de un boletín periódico para hacer seguimiento de las obras, además, también informará de ello en sus canales digitales y a través de medios de comunicación.
| 1 |
329 |
los mossos han detenido esta pasada noche un total de 38 personas en cataluña relacionados con los desórdenes públicos y actos de pillajela manifestación más multitudinaria hasta la fecha en barcelona de apoyo al rapero hasel, encarcelado hace cinco días, contó este sábabo con la participación de unas 5.000 personas y, como en las anteriores convocatorias, se produjeron altercados al finalizar.los mossos d'esquadra detuvieron anoche a 38 personas relacionadas con los desórdenes públicos y actos de pillaje. el grueso de los arrestos tuvo lugar en barcelona, con 35 detenidos, 13 de ellos menores de edad; mientras que en lleida se produjo una detención y en tarragona dos más, en ambos casos de menores de edad. en los incidentes de barcelona resultaron heridos cinco agentes.la previsión policial era tal que el centro de barcelona se blindó de unidades de antidisturbios y los mossos d'esquadra movilizaron a su vehículo de cañón de agua para dispersar manifestantes con el apoyo de la guardia urbana.lo más destacado en esta quinta noche de incidentes fueron los saqueos de comercios, algunos de ellos de marcas muy conocidas, en el centro de barcelona. grupos de encapuchados y personas con el rostro tapado se dedicaron a romper aparadores y luego entraron para llevarse ropa, principalmente, aunque también rompieron cristales en un estanco, en una joyería, en un banco, en un concesionario de coches y en una tienda de telefonía móvil.además, se montaron varias barricadas, a las que prendieron fuego, cerca de esta zona para impedir la acción policial. así, en una de las tiendas, el saqueo duró más de 20 minutos, por lo que se sumaron muchos oportunistas. también se hicieron pintadas en numerosas fachadas de comercios y edificios.otro grupo se desplazó hacia via laietana, pero los mossos pudieron cortarles el paso antes de que llegaran a jefatura de policía nacional, por lo que se vivieron momentos de tensión cuando lanzaron objetos a los agentes que tuvieron que cargar. varias personas huyeron por las calles cercanas y lanzaron piedras a la jefatura por la calle posterior así como al edificio del palau de la música, rompiendo algún cristal.mossos de paisano procedieron a realizar detenciones mientras se recomendaba a la población que no se acercara al centro. todo paseo de gràcia estuvo tomado por la policía, mientras los manifestantes iban moviendo montando barricadas que luego quemaron. también lanzaron un contenedor ardiendo contra la puerta de la bolsa de barcelona.los alborotadores subieron hasta el barrio de gracia y empezaron a quemar motos y contenedores, así como a montar barricadas con material de obra. en esta zona se saquearon más comercios y se lanzaron objetos a la policía.los mossos cargaron en la calle principal del barrio, tras encapsular a un grupo numeroso de personas, dejando numerosos heridos. además, hubo enfrentamientos entre manifestantes y vecinos que querían apagar desde los balcones lanzando agua algunos contenedores que ardían, ya que las llaman podían afectar a las fachadas.cerca de plaza de lesseps se formó una gran barricada ante la presencia de los agentes. además, desde mossos destacaron que grupos de violentos buscaban el enfrentamiento contra la línea policial.en tarragona los manifestantes lanzaron piedras, botellas y huevos con pintura contra la subdelegación del gobierno y rompieron cristales en el edificio de la audiencia provincial además de atacar a la policía. en lleida se quemó una bandera española durante las protestas y se lanzaron objetos en la subdelegación del gobierno y contra los mossos.parece que los disturbios en estas concentraciones no disminuyen pese a que los convocantes pidieron que fuesen pacíficas. en este sentido, los organizadores de la marcha en barcelona anunciaron que desconvocaban antes de tiempo por el inicio de los ataques vandálicos y saqueos a comercios. fuentes policiales señalan que se trata de grupos de personas muy jóvenes, con muchos menores, que nada tienen que ver, en ideología, con los que participaban en la marcha a favor del rapero. precisamente, el conseller de interior, miquel sàmper, aseguró en tv3 que se ha pasado de lo que eran "manifestaciones con contenido ideológico a actos de puro vandalismo. el 90% de la gente que había en barcelona, lleida y tarragona este sábado no saben que hay una sentencia contra hasel".
| 0 |
1,115 |
en la imagen jaime palomera del sindicato de los inquilinos, en una foto de archivo en la ciutat de la justicia. massimiliano minocri (el país)la fiscalía pide nueve años prisión en total para tres activistas del sindicato de inquilinos. el ministerio público acusa a su portavoz, jaime palomera, y a dos activistas más de los delitos de coacciones continuadas y allanamiento de morada de persona jurídica, por los que solicita tres años de cárcel a cada uno. el origen es una protesta que llevó a cabo el sindicato en la sede de la empresa de un gran tenedor. es la primera vez que se pide una pena de prisión tan elevada contra el sindicato de inquilinos, que fue investigado y posteriormente exculpado en otra causa por coacciones a una propietaria para bajar el precio de alquiler. otro juzgado investiga al sindicato de vivienda del casc antic por coacciones, extorsión, amenazas y organización criminal.el origen de la acusación contra el sindicato de inquilinos se remonta al año 2018, cuando la familia fradera bes, propietaria de diversas viviendas en barcelona, no prorrogó el contrato que mantenía con alpha mikeliunas y fran ortega, en la calle de floridablanca. los inquilinos ya habían denunciado que estaban siendo sometidos a un proceso de mobbing inmobiliario, conviviendo con desperfectos, agua no potable y plagas, entre otras. en el contexto de ese conflicto, el 17 de octubre de 2018, el sindicato de inquilinos convocó una protesta en el instituto de belleza francis, de la familia fradera bes.la intención, sostiene el sindicato, era llamar la atención de la propiedad y negociar con ellos la situación que vivían mikeliunas y ortega. la protesta se llevó a cabo en el recibidor del establecimiento. el sindicato de inquilinos remarca que se hizo en todo momento de forma pacífica, sin impedir la actividad del centro de estética. la fiscalía, en cambio, afirma que “asustaron a clientes y trabajadores” en las cerca de seis horas que permanecieron en el lugar, que no abandonaron hasta conseguir un compromiso por escrito de reunión con la propiedad al día siguiente.la fiscalía define la actitud de palomera y de los dos inquilinos como una “acción concertada de hostigamiento” que consistió en una “campaña de difamación” contra la propietaria, que se llevó a cabo mediante las redes sociales “tachándola de especuladora”, con dos manifestaciones el 21 de junio y el 7 de julio, y finalmente con la ocupación. el sindicato defiende que en todo fue una protesta “simbólica” para llamar la atención de la propiedad. “en ningún momento se agredió, insultó, coaccionó, amenazó o intimidó a ninguna persona de las presentes en el instituto francos ni de bel cosmetic”, subraya el sindicato en su escrito.en su escrito de acusación, la familia fradera bes rebaja a la petición a 21 meses de prisión, y asegura que la propietaria del instituto de belleza sufrió un ataque de ansiedad, debido a la “coacción y violencia proyectadas” por parte de los tres acusados, y requirió asistencia médica. una situación, indica, que comunicaron a “los acusados y el resto del grupo de asaltantes, sin que depusieran su actitud”. también apunta a “personas no determinadas” del grupo de manifestantes de robar productos de cosmética por valor de 284, 30 euros, “no sustrayéndose nada más” porque guardaron el resto.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetees la primera vez que el sindicato de inquilinos se enfrenta a una petición de prisión de tres años. “es un montaje que quiere hacer pasar una protesta pacífica por un caso de violencia”, lamentó este lunes en rueda de prensa el portavoz del sindicato de inquilinos y acusado, jaime palomera. “hasta ahora no habíamos visto esta beligerancia de la fiscalía”, añadió, sobre las elevadas peticiones de prisión, insistió en que no se acredita de “ninguna manera” los delitos que les atribuyen, y criticó que durante la instrucción les hayan denegado la declaración como testigos de medios de comunicación e imágenes que acreditan que la manifestación en el instituto de belleza fue pacífica.para palomera, la intención de fondo es “parar los movimientos” como el del sindicato de inquilinos. “no les interesa que siga creciendo”, aseguró, y defendió los logros legales que han conseguido, con una ley que pone coto al alquiler en cataluña, aunque fue recurrida la semana pasada por el gobierno central al constitucional. “no dejaremos de hacer lo que estamos haciendo”, concluyó, acompañado de la abogada anaïs franquesa que lleva su causa, y de mikeliunas y ortega, los otros dos acusados.multa de 180.000 por acoso inmobiliario la familia fradera bes fue denunciada por la vía administrativa por el estado del piso de mikeliunas y ortega, y el de otras seis personas. el ayuntamiento de barcelona abrió un expediente por acoso inmobiliario, que acabó con dos sanciones por valor de 180.000 euros. tras una inspección y “constatar que hay falta de mantenimiento y conservación que afecta gravemente a la salubridad”, el consistorio impuso una multa, que ya ha sido pagada por la empresa, según explicó este lunes la concejal de vivienda, lucía martín. la proceso aún sigue vivo porque la propiedad ha recurrido a los tribunales, según contó martín, que denunció que la familia fradera bes se negó a cualquier negociación y que los pisos siguen sin ser reformados. “ha sido imposible. nos hemos encontrado un muro y una propiedad que no ha querido repararlos”, lamentó.
| 0 |
626 |
el 'sex shop' show dreams de barcelona. albert garcia gallegola guardia urbana de barcelona desalojó el pasado domingo a los participantes de una orgía en el sex shop snow dreams de la calle parís en el distrito del eixample. en la fiesta sexual participaron, al menos, 60 personas que incumplían las restricciones impuestas para que no continúe la propagación de la covid-19. según ha informado la guardia urbana este martes, 61 de los participantes fueron denunciados por los hechos.más información cerco al botellón en la pandemia en barcelonafueron los vecinos del negocio —con salas y mazmorras para practicar sexo en grupo y sesiones pornográficas— los que dieron la alerta a la policía municipal. cuando la guardia urbana accedió al inmueble, se toparon con 65 personas, aunque no todas ellas estaban participando en la orgía.los agentes denunciaron a 61 de los participantes por no respetar las restricciones impuestas tras la declaración del estado de alarma, entre ellas la de llevar mascarilla, e interpusieron nueve actas administrativas al local que permitió la orgía dentro del establecimiento. además, a uno de los participantes le interceptaron una pequeña cantidad de droga y le abrieron un acta por tenencia de sustancias estupefacientes.este diario se ha puesto en contacto con el snow dreams para que dieran su versión de lo sucedido, pero lo han declinado. en su página web siguen programadas algunas actividades de sexo en grupo o con desconocidos.
| 0 |
1,534 |
el primer día laboral de confinamiento tras decretar el gobierno español el estado de alarma por la pandemia del coronavirus ha empezado con aglomeraciones en los transportes públicos (tren y metro) a primera hora de la mañana, especialmente en madrid y también en barcelona. en la capital, una avería de cercanías podría haber favorecido la acumulación de personas, según ha detallado adifmuchos ciudadanos que este lunes a primera hora se desplazaban a sus lugares de trabajo -la medida excepcional aprobada por el gobierno permite abandonar el confinamiento para desplazarse a sus centros laborales si no es posible el teletrabajo- han denunciado en las redes las condiciones en las que viajaban. infinidad de instantáneas lamentaban que las aglomeraciones no permitían adoptar las medidas de seguridad entre personas para evitar posibles contagios del covid-19.así, los transportes públicos de madrid, comunidad que ha registrado más de 200 muertos por coronavirus, amanecían este lunes con vagones de tren y metro con menos pasaje de lo habitual pero con una afluencia de personas que no cumplía con las medidas de prevención de un metro entre personas para intentar evitar el contagio. adif, ha explicado que se ha producido una avería en la estación de cercanías de príncipe pío y eso ha podido generar “acumulación de gente” en los andenes y en los trenes.en torno a las 5.30 horas se ha registrado una avería consistente en “una pequeña rotura de carril”, lo que no ha obligado a parar la circulación pero sí a ralentizarla en ese punto, de manera que se han producido “retrasos medios de cinco minutos”, por los que se han visto afectadas las líneas c1, c7 y c10. adif ha cerrado la incidencia pasadas las 10.00 horas.como consecuencia de la incidencia, la estación de trenes de atocha los viajeros llenaban a primera hora de la mañana los andenes. muchos usuarios que deben ir a trabajar a pesar del confinamiento reclamaban más frecuencia en los transportes públicos para garantizar que se cumplan mínimamente las medidas de prevención. lamentaban que en este contexto (de aglomeraciones) es complicado frenar la propagación del virus.también en barcelona muchos viajeros han denunciado a primera hora lo arriesgado de ir a trabajar en transporte público intentando cumplir las medidas de prevención que el ministerio de sanidad ha marcado para intentar frenar la propagación del virus.por su parte, poco después de las 13:00 horas transports metropolitans de barcelona ha informado en un comunicado de que incrementará mañana a primera hora “tanto como sea posible” la oferta en las líneas de más afluencia, en la l1 y la l5 a causa de “una demanda superior prevista”. tmb también estudia la posibilidad de controlar el acceso a las estaciones si se producen aglomeraciones en “momentos puntuales”.ell operador del transporte público ha añadido que esta mañana se ha producido un “fenómeno inesperado” en el metro que “ha desplazado el comportamiento de la demanda, avanzando la hora punta en un hora respecto a lo que es habitual”. las mismas fuentes destacan que la disminución de pasajeros en comparación con un día habitual era “solo de un 49%, un porcentaje muy alejado del descenso registrado en los últimos días”, como el domingo, que se registró un descenso del 84,6%.tmb incrementará mañana la oferta a primera hora y estudia controlar el acceso a las estacionesasí lucía el metro de barcelona este lunes 16 de marzo oriol soler/ser catalunyasergio delgado, subdirector de protección civil ha reconocido en una entrevista en el programa el món a rac1 las aglomeraciones pero ha explicado que se trata de una situación nueva a la que todo el mundo se está adaptando. delgado ha indicado que quieren evitar aglomeraciones en el metro y en trenes en las horas punta, por lo que piden a las empresas “planes de contingencia y posibilidad de horarios que evitaran las horas punta”.metro de barcelona en el primer día de confinamiento oriol soler“no nos lo estamos inventando. estamos analizando qué están haciendo los franceses, los alemanes y los austríacos y vamos en esta línea de minimizar toda actividad que no sea servicio esencial”, según el subdirector de protección civil. el responsable ha recordado que “toda la actividad laboral que se pueda hacer en teletrabajo, se haga”. en ese mismo sentido, las pantallas del suburbano barcelonés recomendaban no usar el transporte salvo por razones “inajornables”.
| 0 |
1,342 |
estamos acostumbrados a que en los grandes templos líricos españoles actúen músicos pop de todo pelaje pero, cuando björk (reikiavik, 55 años) pisó el liceo barcelonés, el 4 de noviembre de 2001, fue algo insólito que generó tanta perplejidad como titulares. la artista islandesa se encontraba por aquel entonces en la cima de su popularidad: con sus tres primeros álbumes (debut, de 1993, post, de 1995, y homogenic, de 1997) se había convertido en una de las estrellas más relevantes y admiradas del pop contemporáneo. acababa de obtener la palma de oro en cannes a la mejor actriz por su papel en bailar en la oscuridad, de lars von trier (con quien acabó peleada, según ella tras sufrir acoso por parte del realizador) y de actuar en la gala de los oscar, donde uno de los temas compuestos para la película también había sido nominado a la mejor canción original.el caso es que aquel no era un concierto aislado. para la gira del álbum que presentaba entonces, vespertine, björk gudsmundóttir se planteó que solo pasara por iglesias, teatros de ópera y otros recintos con condiciones acústicas especiales. programó 34 fechas repartidas entre europa, ee uu y japón. la de barcelona fue la única parada en españa, después de que el teatro real de madrid la rechazara. “un concierto como este en un local pensado para el rock sería un desastre: allí todo suena muy fuerte y yo necesitaba que los sonidos se encontraran naturalmente”, comentaba ella en la rueda de prensa ofrecida en el liceo. “necesitaba locales en los que pudiera cantar sin micrófono, en los que una orquesta pudiera sonar sin amplificación y que no fueran ni muy pequeños ni muy grandes. un local de ópera es idóneo para eso”.en cada ciudad, contó con una orquesta sinfónica local de 70 personas, un coro de voces femeninas procedentes de groenlandia y el apoyo de la arpista zeena parkins y el dúo de música electrónica experimental matmos (quienes también oficiaron de teloneros, en una actuación incluso más rompedora para el liceo que la de björk).björk durante el concierto del 4 de noviembre de 2001 en el liceu de barcelona. carlos alvarez (getty images)la maniobra fue recibida con controversia. su ambición y atrevimiento fueron alabados por unos y criticados por otros que veían aquello como un capricho de diva que, además, quedaba vetado a su público natural. los precios de las entradas alcanzaban los 140 euros y las algo más de 2000 localidades se agotaron en cuatro horas. “lo sé, desgraciadamente es caro”, se justificó ella. “es una contradicción: un concierto que quiere ser popular a un precio elevado, pero somos 74 personas sobre el escenario, me lo he tomado como un experimento breve y atrevido”, argumentaba ante la prensa española. la artista perdió dinero en aquella gira y decidió recompensar a sus admiradores con una gira de grandes éxitos el verano de 2003 (que pasó por madrid, valencia y el festival barcelonés sónar).sobre el resultado artístico del concierto también hubo división de opiniones. en la crítica publicada por el país, luis hidalgo escribía que “fue hermoso y tuvo momentos llenos de sensibilidad, pero pareció que para adaptar repertorio y temas a los locales en los que iban a sonar se realizó un esfuerzo innecesario que solo acabó perjudicando al público –pocos pudieron asistir– y a las propias canciones, revestidas con un aura de cultura con mayúsculas que solo acaba por demostrar que el pop, el resto del pop, es solo cultura con minúsculas”.tomás fernando flores, director de radio 3 y entonces responsable del programa siglo21, lo recuerda de otra manera: “aquel concierto fue maravilloso, sublime. además, tuvo un valor simbólico: la música popular en un espacio histórico dedicado a la ópera y la clásica. el continente catalizó la emoción del contenido. fue algo excepcional. al acabar, ella lo afirmó también. estaba realmente muy contenta”.lo cierto es que aquel fue solo el comienzo de una creciente voluntad por ir más allá de lo que se esperaría de un artista de música popular. su siguiente álbum de estudio, medúlla (2004), lo grabó solamente con voces humanas y, a continuación, compuso la poco accesible banda sonora de drawing restraint 9, una pieza de videocreación que protagonizó junto a su pareja de entonces, el artista conceptual matthew barney. biophilia (2011) fue el primer álbum de la historia que incluía apps para smartphones y lo acompañó de un proyecto educativo de divulgación científica que consiguió llevar a las escuelas de islandia. también se hizo con la colaboración de david attenborough, a quien ya en los años noventa había calificado como su mayor influencia musical (aunque no fuese músico).björk en un instante de su gira 'cornucopia', a su paso por nueva york en mayo de 2019 santiago felipe/getty images“me identifico con su sed por explorar territorios nuevos y salvajes, me gusta descubrir sonidos que no haya escuchado antes”, declaraba la artista. la utilización de instrumentos novedosos –como el reactable, un sintetizador diseñado por la universidad pompeu i fabra–, su aplicación de nuevas tecnologías en los videoclips, sus indefinibles sesiones de dj con sonidos de pájaros como hilo conductor –como la que ofreció en el sónar en 2017– o sus puestas en escena son solo algunos de los rasgos con los que ha confrontado las convenciones.“hubo un momento en que el entorno, las formas, lo que rodeaba a cada disco, se empezó a destacar más que las canciones en sí”, apunta el crítico especializado en música electrónica félix suárez. “ella es curiosa por naturaleza, el mundo del pop se le ha quedado pequeño y ha preferido relacionarse con ese otro mundo del arte, moderno o multimedia, que está un poco por definir, sabiendo que ahí se la va a entender y se va a poder desarrollar mejor que en la típica rueda de disco-gira-disco. eso lleva que alguna vez dé en la diana y todo sean parabienes y otras veces la vean como una freak, pero eso no está en sus manos. yo lo que valoro es que nunca se ha quedado en la comodidad de su fama”.cierto es que, a medida que su trabajo se volvió más experimental, la artista cayó un tanto en desgracia para parte del público y de los medios que la habían encumbrado el siglo anterior. la incomprensión se mezcló con la crítica e incluso con la ridiculización. “a las mujeres pioneras o rompedoras se las toma menos en serio y se las critica mucho más”, afirma sole parody (le parody), artista electrónica afincada en madrid que se podría considerar influida por björk. “en la actualidad puede parecer que eso se ha superado, pero creo que simplemente se ha abierto mínimamente el cupo de mujeres a las que se le permite. si cumples determinadas características (de edad, físico, actitud, raza, etc.) aceptadas por el patriarcado, se te aplaude por transgredir algunas barreras artísticas. si no, vas a seguir siendo ninguneada e invisibilizada”.bjork, fotografiada por jean-baptiste mondino para la portada de su álbum 'debut'. bjork“cuando se la cuestiona o parodia tiene mucho que ver con el hecho de ser mujer”, concede igor paskual, músico de rock, guitarrista de loquillo, escritor y licenciado en historia del arte que, de modo poco previsible, se define como muy fan de björk. “a eso hay que añadirle que es islandesa y con facciones inuit. representa la otredad y no se la juzga con el mismo baremo que si fuera anglosajona. es percibida como doblemente extraña, ya que no es hombre y no es plenamente occidental. además, con björk sucede como con muchas ramas del arte contemporáneo como la performance. hace que mucha gente sienta su inteligencia cuestionada y más en un terreno como el arte conceptual, que siempre es mirado con sospecha o con recelo. la forma de quitarle valor, ya que no puedes hacerlo con su obra, es ridiculizando el personaje y atacar a lo tangible, por ejemplo, la ropa o el personaje, porque de ese tipo de asuntos puedes opinar sin saber nada. björk es la niña lista de gafas de clase, pero como no puedes meterte con su cabeza porque está en una esfera completamente distinta a la tuya, te metes con sus gafas”.en una muy comentada entrevista concedida a la web estadounidense pitchfork en 2015, la islandesa criticaba también la percepción generalizada de que no se valoraba suficientemente su labor como productora, y que automáticamente se pensaba que el trabajo más importante lo hacían sus colaboradores masculinos. sole parody, que recuerda perfectamente aquellas declaraciones, se siente identificada con ello. “la autoría femenina ha estado en el armario muchísimo tiempo. eso tiene un matiz diferente a ser reprimida o prohibida. quiere decir que prefieres no definirte como autora porque sabes o intuyes que puede ser peor hacerlo que pasar desapercibida. y para salir del armario no basta con el arrojo o la autoconfianza personal de una, hace falta cierto acompañamiento, cierto empoderamiento social. björk pudo empezar a reclamar su autoría como productora porque ya había un clima propicio para aceptar eso, y a la vez sus declaraciones creo que ayudaron a muchas otras artistas a empezar a reclamar su papel en sus propias creaciones”, afirma.“björk ha sido muy generosa, en realidad, a la hora de dar visibilidad a músicos que le gustaban e invitarlos a colaborar en sus discos. ha expandido el universo sonoro y visual del pop, lo ha acercado a la vanguardia artística en un camino de ida y vuelta, también de puesta en escena, sus vídeos han sido siempre piezas de arte en sí mismas, no ha tenido miedo de tomar riesgos, y además dando siempre la sensación de disfrutarlo y divertirse, quitándole seriedad al mundo del arte y la creación”, afirma félix suárez.“en realidad, ella ha mantenido el espíritu punk juvenil que mostraba al frente de the sugarcubes en los años ochenta en lo que respecta a su manera de transgredir. cada etapa ha sido diferente, pero su carrera está unida por su propio carisma y por la determinación con la que ha investigado formatos y lenguajes. algunas composiciones suyas que ahora parecen más comerciales, en su momento eran radicales. ella ha ayudado con su creatividad a cambiar la mirada que se tiene en torno a la música popular”, concluye tomás fernando flores.puedes seguir icon en facebook, twitter, instagram,o suscribirte aquí a la newsletter.
| 1 |
1,114 |
noche con varios altercados durante las fiestas de la mercè de barcelona, que se han saldado además con la triste noticia de una muerte por apuñalamiento en las inmediaciones de la plaza españa, al término de los conciertos. el balance, además del fallecimiento, es de 12 detenciones por los destrozos en la vía pública y en algunos comercios y de 46 asistencias médicas, de las cuales una en estado grave y otra, crítica.carla simón inaugura las fiestas de la mercè con una secuela de 'alcarràs' para celebrar la barcelona que acogesaber másel apuñalamiento mortal ha tenido lugar pasadas las 4.00 horas en los alrededores de la avenida maria cristina, uno de los puntos neurálgicos de los festejos y donde posteriormente, una hora y media después, se registraron los altercados. la división de investigación criminal de los mossos d’esquadra ha abierto una investigación. la guardia urbana había localizado a la víctima malherida en los accesos al metro de plaza españa y no pudo hacer nada para salvarle la vida.la alcaldesa ada colau ha lamentado la muerte del joven, que tenía 25 años, y se ha referido también a los altercados para atribuirlos a un grupo reducido de entre las decenas de miles de asistentes a los conciertos. “es absolutamente condenable e inaceptable”, ha afirmado. asimismo ha asegurado que los episodios de vandalismo han sido más reducidos que el año pasado, cuando los desórdenes públicos se duraron más de una jornada y se saldaron con medio centenar de arrestados.la alcaldesa ha querido separar los actos vandálicos del apuñalamiento, que tuvo lugar una hora y media antes. en una comparecencia posterior, el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, lo ha vuelto a destacar y ha especificado que los altercados y enfrentamientos con la policía, en los que se han visto involucradas unas 500 personas, han durado unos 45 minutos.batlle ha defendido la dimensión del dispositivo policial, ante las críticas porque ya el año pasado la policía se vio desbordada. “era superior al del año pasado y al de otras fiestas, como la reciente verbena de sant joan. lo que ha pasado es que donde ha habido intervención policial se han dispersado algunos de los que provocaban los altercados hacia la calle creu coberta, donde se han producido estos hechos”, ha afirmado batlle, que ha añadido no obstante que estudiarán si es necesario aumentarlo de cara la próxima noche.los desperfectos se han concentrado principalmente en la zona entre plaza espanya y creu coberta, con varias motocicletas destrozadas y volcadas y con algunos con los aparadores rotos. entre ellos, una carnicería ha sido saqueada. sobre este episodio, colau ha informado que dos de los detenidos tienen que ver con este asalto. la alcaldesa ha añadido también que “acompañarán” a los comerciantes que han sufrido pérdidas.los altercados también han derivado en quema de contenedores y lanzamientos a la policía.paralelamente, otro joven ha sido agredido con arma blanca en la zona de la playa de bogatell, otro de los espacios multitudinarios de música en directo, y se encuentra ingresado con pronóstico reservado.la oposición carga contra colauademás de la alcaldesa, la oposición también se ha referido a los sucesos de esta madrugada para cargar con dureza contra el ayuntamiento. jordi coronas, concejal de erc, ha lamentado que las declaraciones de colau “no están a la altura” de los incidentes. “hoy hace falta un mensaje claro y contundente y no excusarse minimizando lo que ha pasado”, ha afirmado.con más contundencia se han pronunciado partidos como junts, que lo ha calificado de “caos preocupante”, o ciudadanos. ambas formaciones han visto en los altercados una evidencia de lo que consideran un aumento de la inseguridad en la ciudad. “este gobierno es incapaz de admitir la realidad y que no tiene capacidad de autocrítica”, ha afirmado el edil de junts jordi martí, que ha defendido más controles y más policía en la calle para prevenir los incidentes.
| 0 |
2,437 |
la dirección general de tráfico (dgt) ha alertado este viernes de densidad circulatoria a última hora de la tarde en las salidas de madrid, barcelona, valencia o vizcaya, a pesar de las restricciones de circulación impuestas por el gobierno como consecuencia del estado de alarma por la epidemia del coronavirus.en concreto, la dgt ha informado que, alrededor de las 18.00 horas, había densidad en la circulación por la a5, dirección salida de madrid, a la altura de la localidad de navalcarnero. también ha registrado "congestión" en la a2, a la salida de barcelona, a la altura de sant andreu de la barca, así como en sitges en la c-32.en la v-31 a la salida de valencia, altura de beniparrel, también se han registrado complicaciones, como se puede ver en el vídeo adjunto en esta noticia. en concreto, algunas vías de salida de de la ciudad como la del cid han sorprendido por su afluencia de tráfico este viernes en comparación con el resto de días de la semana. también se han registrado enormes cantidades de vehículos en la avenida de las cortes valencianas.atasco en valencia a pesar del covid-19también se ha dado una gran "intensidad" de circulación en sevilla, en concreto en la a-49 a la altura de benacazón, en dirección huelva. del mismo modo, la dgt destaca la "densidad" registrada a la salida de la provincia de vizcaya, en la a8, dirección cantabria, así como en la ap8, dirección irún.desde la dgt recuerdan que, tal y como se establece en el decreto de estado de alarma, los viajes están prohibidos excepto por las circunstancias excepcionales que en él se recogen. es por ello que la agrupación de tráfico de la guardia civil y unidades de la policía han reforzado los controles en carretera estos días, para evitar que la gente pueda desplazarse a segundas residencias de las grandes ciudades.atasco en valencia.y, en el caso concreto de este viernes, la policía nacional ha frustrado todas esas salidas y ha hecho volver a todos esos conductores que se dirigían a sus chalets o segundos apartamentos en la playa en castellón, alicante o valencia.la situación de este viernes ha contrastado mucho con la del resto de la semana. durante los cinco días laborables no se habían producido incidentes y, de hacerlo, habían sido excepcionales. sin embargo, este viernes, aprovechando el fin de semana, han sido muchos más los valencianos, madrileños o barceloneses que han cogido el coche. pero ya están avisados: no lo podrán volver a hacer o serán sancionados.sigue los temas que te interesan
| 0 |
1,450 |
driss oukabir, uno de los sospechosos de pertenecer a la célula terrorista que atentó en barcelona y cambrils.la audiencia nacional ha acordado la apertura de juicio oral contra mohamed houli chemal, único superviviente de la explosión de alcanar, driss oukabir,que alquió la furgoneta del atropello mortal de la rambla, y said ben iazza, los tres presuntos miembros de la célula terrorista que cometió los atentados del 17 y 18 de agosto de 2017 en barcelona y en la localidad de cambrils. todavía no se ha fijado cuando se celebrará la vista oral.en el auto, el tribunal de sala de lo penal confirma la conclusión del sumario por los delitos que incluyó el juez instructor del caso su procesamiento y que constituían integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de explosivos y delito de estragos en grado de tentativa, sin perjuicio, indican, de su determinación en los escritos de conclusiones, de estragos terroristas consumados y asesinatos en tentativa o lesiones de carácter terrorista por los hechos de alcanar.varias de las acusaciones particulares y las dos populares habían solicitado al tribunal que ordenase al juez instructor la ampliación de la imputación a los tres miembros de la célula por las víctimas de los atentados de barcelona y de cambrils.el tribunal, sin embargo, rechaza este extremo y argumenta que cuando finaliza la investigación impera el principio acusatorio y se debe garantizar la necesaria imparcialidad de la sala sentenciadora, de ahí que, salvo clamorosas omisiones de hechos imputables, “no deba hacerse uso de la facultad de ordenar el procesamiento o la ampliación del mismo mediante la atribución a los procesados de hechos que no les fueron imputados en el auto del juzgado”.exclusión expresa del juezlos togados recuerdan que el auto de procesamiento se excluye expresamente por el juez instructor la participación de los procesados en los hechos acontecidos en barcelona o cambrils, pero no de pertenecer a la célula terrorista que los cometió. el tribunal sostiene que si ordenaran procesar o ampliar el procesamiento estarían valorando aun provisionalmente los indicios racionales de criminalidad contra determinadas personas, lo que les haría perder la necesaria imparcialidad.el tribunal recoge, eso sí, las distintas alternativas de las acusaciones, entre ellas las posibles consecuencias lesivas, personales y materiales, de la explosión del material almacenado en la casa de alcanar que podría suponer la existencia de un concurso de delitos como entienden varias de las acusaciones personadas. en el mismo sentido, el auto explica también la posibilidad de que las acusaciones imputen a said ben iazza por integración o simple colaboración en su escrito de conclusiones.el auto de procesamiento sostiene que el grupo de jóvenes de ripoll, bajo la dirección espiritual del imám imán abdelbaki es satty, que falleció en la explosión de alcanar, "se conjuraron para realizar uno o varios atentados de grandes dimensiones mediante el uso de artefactos explosivos, a fin de coadyuvar a la estrategia terrorista de la organización terrorista" estado islámico. la explosión de alcanar frustra el plan original y abouyaaqoub, al enterarse en una gasolinera por hichamy, se dirige a barcelona para cometer el atropello de la rambla, en el que mueren 14 personas y 128 resultan heridas. los otros cinco terroristas compran cuchillos y a la una de la madrugada del 18 atentan en cambrils, donde muere una mujer.proceso de radicalizaciónel juez sitúa el proceso de radicalización que les hizo llegar a ese punto en 2015, antes de que es satty fuera despedido de la mezquita el fath y marchara a bruselas. a su vuelta, ya como imán de annour, les explicó que atentar forma parte del islam. unos tres meses antes de los atentados del 17-a, la célula empezó a adquirir material para fabricar explosivos y el imán les dijo que "serían mártires". el grupo se alejó incluso de su familia y "su vida pasó a desarrollarse exclusivamente junto a la de sus compañeros, compartiendo vivienda, comidas, viajes y por ende, participando en la fabricación de los explosivos o colaborando en la planificación de los atentados.noticias relacionadasentre los escombros de alcanar apareció un vídeo en el que se veía cómo fabricaban explosivos y anunciaban un atentado, y se hallaron fotografías de "lugares susceptibles de ser objetivo": port aventura; plaza catalunya, la torre agbar y el camp nou, en barcelona; la torre eiffel y toulose, en francia, y el santiago bernabeu y el museo thyssen, en madrid. hicieron 125 búsquedas en internet de la audiencia nacional, 106 de la tomatina de buñol, 219 del embalse de riudecanyes y 104 de la alhambra de granada.en alcanar almacenaban entre 200 y 500 kilos de explosivos, 19 artefactos improvisados tipo granada de mano y una faja bomba. el juez añade las 104 bombonas encontradas, con las que los terroristas pretendían "amplificar el efecto del explosivo", creando "bolas de fuego". según los peritos, "tal cantidad de material de tal potencia destructiva, de llegar a ser utilizado para atentar en lugares o monumentos con gran afluencia de público, hubiera provocado unos daños de enormes dimensiones”.
| 0 |
2,481 |
los centenares de ultras que bajan al centro de barcelona este jueves por la noche han empezado a tirar botellas y petardos al cordón de mossos situado en el cruce de las calles balmes y aragó para impedir que sigan bajando.los ultras han bajado desde su concentración en la plaza artós, en la parte alta, y se han parado a unos 20 metros de los mossos, que les han hecho retroceder, hacia la parte alta de la calle balmes.el cordón ha ido avanzando, ayudado por los furgones, y sobre las 22.10 han obligado a los ultras a retroceder hasta poco antes de la avenida diagonal, alejándoles del centro.la policía catalana, con una decena de furgones en el lugar, intenta impedir que los ultras puedan mezclarse en algún momento con los concentrados por los cdr, que no están en la misma zona del centro de la ciudad a esa hora.brutal agresiónen este contexto se ha producido una brutal agresión de un grupo de franquistas a un independentista.las terribles imágenes han sido difundidas en redes sociales.una decena de ultras han agredido este jueves por la noche a un chico con palos en el eixample de barcelona, en el cruce entre las calles balmes y rosselló.los agresores, uno de los cuales llevaba una bandera de españa, se han dirigido corriendo al chico, que estaba solo, y le han empezado a dar puñetazos, patadas y golpear con palos mientras estaba en el suelo, aunque después se ha levantado con ayuda.los ultras que se habían concentrado a última hora de la tarde en la plaza artós de barcelona, en la parte alta de la ciudad, han bajado por la noche al centro.
| 0 |
1,353 |
nueva noche de barricadas y disturbios en barcelona. miles de personas, 4.000 según la guardia urbana, han recorrido este sábado el centro de la ciudad en una marcha que ha comenzado en la plaza de la universitat, donde se han agrupado manifestantes llegados desde varios barrios y coreando lemas como “libertad, pablo hasél”, “libertad de expresión” o “anticapitalista”. la marcha ha derivado en graves incidentes con barricadas, ataques a al menos una entidad bancaria, cajeros y el lanzamiento de un cóctel molotov contra una furgoneta de la guardia urbana. la manifestación era la novena que se había convocado en la capital catalana en protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.la protesta ha transcurrido con tranquilidad hasta que en la rambla algunos manifestantes, con martillos y herramientas para golpear, han destrozado todos los cajeros que han encontrado a su paso y cristales de entidades bancarias, incluso con fuego, lo que ha obligado a intervenir a los bomberos en alguno de ellos, como el que se encuentra en el edificio catalogado de la casa de los paraguas. el episodio más tenso se ha producido en la comisaría de la guardia urbana, cuando los manifestantes han lanzado material inflamable a los bajos un furgón policial que se ha incendiado y en el que había al menos un agente, que ha podido salir ileso. en la plaza de cataluña han saqueado una tienda de la firma zara y más arriba han roto los cristales de un hotel, y en rambla cataluña han tirado al suelo el mobiliario y jardineras de las terrazas de los restaurantes.los mossos d’esquadra han detenido a 13 personas, entre ellas a una persona vinculada con el ataque al furgón policial. la guardia urbana, a tres personas. la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha condenado “rotundamente los hechos violentos de barcelona después de una manifestación pacífica” y ha expresado su apoyo a la guardia urbana, agentes de la comisaría de la rambla y vecinos y comerciantes afectados por los altercados”. el vicepresidente del govern en funciones, pere aragonès, ha manifestado que “el saqueo o destrozo de comercios, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos no son ni libertad de expresión ni de manifestación”.la policía autonómica ha explicado que en la protesta “se han detectado a 250 o 300 personas en actitud violenta actuando en grupos de 15 y 20 personas en paralelo al grueso de la manifestación, que ha recorrido el centro en actitud pacífica”. según las mismas fuentes parte de estos grupos se mostraban “organizados, han lanzado pirotecnia y han utilizado gasolina para prender fuego en el interior de entidades bancarias y han lanzado bengalas con gasolina o similar”. también han alertado de que algunos manifestantes han levantado barricadas para dificultar la actuación policial.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos disturbios de este sábado en barcelona se producen en un momento de mucha tensión por el fuerte malestar interno existente en el cuerpo de los mossos d’esquadra, que no se siente apoyado por sus responsables políticos. durante los últimos diez días varios responsables de los partidos independentistas han criticado la labor del cuerpo, especialmente tras el episodio en el que una manifestante perdió un ojo, presumiblemente por un proyectil de espuma lanzado por la policía autonómica. la formación anticapitalista cup –representada este sábado en el inicio de la manifestación por carles riera y eulàlia reguant–, que condiciona la formación de un nuevo gobierno independentista, ha pedido la disolución de la brigada antidisturbios de los mossos (brimo) y los dos partidos mayoritarios, esquerra y junts, han aceptado debatir sobre un nuevo modelo de seguridad pública. con todo, el malestar de los mossos ha motivado que el debate se aparque hasta después de la investidura del nuevo presidente de la generalitat, para lo que todavía no hay fecha prevista.destrozos en el interior de un hotel de barcelona, el sábado. emilio morenatti (ap)precedida por una pancarta con el lema “hasta que caigan. nada que perder. todo para ganar”, la manifestación ha recorrido calles anchas del eixample hasta entrar en las calles estrechas del barrio del raval. al llegar a la comisaría del barrio, donde los mossos d’esquadra han hecho una barrera policial, algunos manifestantes les han lanzado objetos mientras otros han cruzado contenedores en la calle. la marcha se ha dirigido a la rambla, donde se ha continuado atacando cajeros y entidades bancarias, varias con los cristales rotos. en la comisaría de la guardia urbana ha habido más lanzamientos y se han hecho pintadas en furgones policiales, a los que los manifestantes han lanzado líquido inflamable que ha ardido por la parte de los bajos.los mossos d’esquadra han intervenido subiendo con furgonetas por la rambla para alejar a los manifestantes del lugar. ya en la plaza de cataluña algunos manifestantes han roto los cristales y han saqueado una tienda zara, y a unos centenares de metros un establecimiento de decathlon. en la rambla de cataluña han atacado un hotel de la cadena nh.durante la mañana ya ha habido protestas en diferentes poblaciones catalanas: girona, terrassa y también barcelona. además de la capital catalana, ha habido protestas en lleida, de donde es el cantante y donde está internado en el centro penitenciario de ponent. allí se han producido ataques con piedras a una patrulla de la policía local y se han producido daños en establecimientos comerciales. también se han producido incidentes en sabadell y tarragona. este viernes el pleno del ayuntamiento de barcelona pidió el indulto para el rapero y rechazó la violencia en las protestas.la reiteración en las protestas ha sido criticada por diferentes líderes políticos. el presidente en funciones de la generalitat, pere aragonès, ha censurado “el saqueo y destrucción de comercio, la quema de mobiliario o el ataque a trabajadores públicos”, que no son “ni libertad de expresión ni de manifestación”. la alcaldesa de barcelona ha mostrado a través de twitter su “condena rotunda a los hechos violentos” y ha mostrado su apoyo a los agentes de la guardia urbana, vecinos y comerciantes afectados. por su parte, el candidato socialista a la presidencia de la generalitat, salvador illa, ha expuesto su “apoyo sin fisuras” a los agentes de la policía local y de los mossos en la que ha calificado como “una nueva noche de graves altercados”. al enfado político se añade el económico, con las principales entidades empresariales barcelonesas preparando un acto de repulsa a los hechos vividos los últimos días de protestas.rotura de un escaparate de un comercio de barcelona. nacho doce (reuters)la detención del cantante fue el martes 16 de febrero en la universitat de lleida. desde entonces ha habido protestas periódicas en diferentes ciudades de toda españa. en barcelona desde ese mismo día se convocaron manifestaciones en las que hubo disturbios, enfrentamientos con los mossos d’esquadra y saqueos desde el día de la detención y de forma ininterrumpida durante ocho noches, hasta el 23 de febrero.las protestas tras el encarcelamiento del rapero se han caracterizado por convocarse por diferentes cuentas en las redes. no hay ninguna entidad ni liderazgo visible detrás de ellas. este sábado, además de reclamar la libertad de hasél también reclama la amnistía de todos los detenidos y encarcelados durante las noches de protesta. en barcelona la concentración era en la plaza universitat. además, una hora antes estaba prevista la salida de columnas de manifestantes de la plaza de sants, de la de lesseps y de gran via con marina.bengalas encendidas junto a una pancarta contra la represión policial en la plaza de la indepedencia de girona. toni ferragutdurante la mañana, en girona, 400 personas se han manifestado sin incidentes por el centro pidiendo la libertad de hasél y los presos del procés. en la misma ciudad durante dos horas un grupo de manifestantes ha cortado la autopista, hasta que la policía autonómica les ha desalojado sin incidentes.en barcelona, por la mañana varios centenares de personas se han manifestado en el barrio de sants pidiendo la absolución de carles, un vecino que fue detenido, encarcelado y puesto en libertad tras participar en las protestas de la semana pasada y mover vallas delante de los mossos. la marcha ha transcurrido sin incidentes y los manifestantes han cortado durante unos minutos la avenida de madrid, una de las arterias de la zona.en terrassa, y tras la protesta con disturbios y siete detenidos de anoche, se ha producido una concentración de familiares, amigos y miembros del movimiento antifascista ante los juzgados. tres de los detenidos, menores, han sido puestos en libertad. los otros tienen entre 20 y 25 años.
| 0 |
1,717 |
la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha organizado un festival ‘ecofeminista’ con el que pretende culpar al machismo del maltrato a la naturaleza por parte de los seres humanos.para ello ha creado una página web en la que recoge todas las actividades y donde defiende la utilidad de la iniciativa: «históricamente, mujeres, campesinas e indígenas de todo el mundo nos han mostrado la cultura de dominación y de poder que generan las relaciones de desigualdad de género», se afirma, añadiendo que «es la misma cultura que desencadena la explotación de la naturaleza y el resto de seres vivos».desde el 2 de marzo hasta el final de ese mismo mes, el ayuntamiento de ada colau financiará y promoverá una veintena de actividades enmarcadas en el ‘ecofeminismo’ que tendrán lugar en centros cívicos, bibliotecas y otras dependencias municipales.la programación reúne exposiciones, obras de teatro, talleres, conciertos y conferencias en torno al papel de la mujer. lo cierto es que la gran mayoría de actividades tienen poco o nada que ver con el ecologismo y están más enfocadas al feminismo.sin embargo, la web está decorada con toda clase de imágenes en las que aparecen mujeres y elementos de la naturaleza.✊🌍👩👧 per un món més just, equitatiu i sostenible. 🆕📢 amb motiu del #8m encetem el cicle «l’ecofeminisme és la resposta», amb una desena d’activitats per reflexionar sobre la igualtat, la llibertat i l’emergència climàtica. #ecofeminismesbcn 👉https://t.co/mwdk7cmf6i pic.twitter.com/hfxtr28vqk — ajuntament de bcn (@bcn_ajuntament) february 27, 2020premio 8-mel ayuntamiento ha hecho también una adaptación de su premio anual a los proyectos feministas. en esta edición se incluye la necesidad de presentar una iniciativa que relacione ambos conceptos: la mujer y el ecologismo.con el lema «ecofeminismos y emergencia climática», el objetivo de este año es premiar proyectos con «perspectiva de género, interseccional y protagonismo femenino que ayuden a afrontar la emergencia climática y a desarrollar acciones ecofeministas en la ciudad».se seleccionarán dos proyectos que serán premiados con 15.000 euros, si son elegidos por el jurado, y 3.000 euros si son elegidos por el público asistente.
| 0 |
698 |
una sanitaria realiza un test pcr a una paciente en un centro de atención primaria en barcelona, a finales de enero. albert garcia (el país)la generalitat de cataluña ha detectado un caso de la variante sudafricana del coronavirus sin que por el momento haya encontrado relación entre el paciente y ese país, según ha avanzado el secretario de salud pública del gobierno catalán, josep maria argimon. el caso ha sido detectado en una muestra analizada de forma aleatoria entre todos los positivos diagnosticados en cataluña.la generalitat investiga ahora si se trata solo de la punta del iceberg y la variante descubierta en sudáfrica, considerada más contagiosa, ya circula de forma comunitaria por la capital catalana. “es un caso que acabamos de detectar en barcelona y sobre el que estamos iniciando las investigaciones epidemiológicas”, ha ratificado el jefe del servicio de microbiología del hospital vall d’hebron, tomàs pumarola.este es el segundo caso diagnosticado en españa de la llamada variante sudafricana. el primero lo fue hace casi un mes en vigo, aunque en esa ocasión sí se pudo establecer un vínculo epidemiológico, al tratarse de un empleado del sector naval de 30 años que había viajado a sudáfrica.la irrupción de las nuevas variantes del coronavirus se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las autoridades europeas después de que la explosión de casos causada en el reino unido por la descubierta en ese país llevara a los hospitales a una situación límite.los análisis conocidos hasta la fecha en españa revelan que el peso de la variante británica era mínimo (por debajo del 1%) a finales de 2020, según varias fuentes hospitalarias. desde entonces, sin embargo, ha experimentado una rápida propagación y ya supone más de uno de cada cuatro nuevos casos en cantabria o zonas de madrid. por ahora, no hay evidencias de que las nuevas variantes causen cuadros clínicos de mayor gravedad que las dominantes hasta el momento en españa.pumarola ha destacado, en este sentido, que si la descubierta en el reino unido ha demostrado ser más transmisible que la actual —el ministerio de sanidad espera que en un mes o mes y medio ya sea la dominante en españa—, la sudafricana lo es aún más: “se está introduciendo con mucha fuerza allí donde ya estaba la británica, lo que indica que tiene una eficacia para adaptarse superior”, ha afirmado.además de las descubiertas en sudáfrica y el reino unido, hay una tercera variante considerada peligrosa, que es la que se está expandiendo por brasil, de la que hasta ahora no se han detectado casos en españa. esto es lo que llevó al gobierno de españa a decidir este martes restringir los vuelos procedentes de sudáfrica y brasil.de las nuevas variantes preocupa que, al ser más transmisibles, incrementen la presión sobre los hospitales al causar un aumento generalizado del total de contagios. pero también existe el temor a que puedan provocar cuadros clínicos más graves (lo que por ahora no ha quedado demostrado) o reducir la protección que ofrecen las vacunas, algo que hasta el momento no ha ocurrido.que no hayan sido detectadas antes no quiere decir que estas nuevas variantes no hayan empezado a circular por españa. la forma de descubrirlo es hacer secuenciaciones genéticas a las muestras del virus de casos positivos, un proceso que hasta ahora es lento —puede tardar hasta dos semanas— y se hace en un número muy reducido de casos, menos del 1%. en países como el reino unido este porcentaje se acerca al 10%.sanidad y las comunidades acordaron la semana pasada aumentar el número de muestras analizadas con una nueva estrategia que prevé llegar primero al 1% de muestras secuenciadas, subir al 2% cuando esté alcanzado este objetivo y tratar de llegar al 5% mínimo que establece la comisión europea. secuenciar muestras aleatorias, como ha sido el caso en barcelona, es la mejor vía para detectar la presencia de las nuevas variantes mientras no se incremente la capacidad del sistema sanitario para realizar este tipo de análisis.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- buscador de restricciones: ¿qué puedo hacer en mi municipio?- así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo- descárguese la aplicación de rastreo para españa- guía de actuación ante la enfermedad
| 0 |
1,235 |
el real madrid está indignado por la actuación de alejandro hernández hernández en el derbi. consideran que el árbitro canario les perjudicó al no pitar el penalti por mano de felipe, cuando casemiro llegaba por detrás para empujar el balón. hasta butragueño, una persona tranquila y que no suele meterse en líos a la hora de hablar, se quejó del arbitraje. «no hemos tenido suerte con hernández hernández de nuevo», comentó.el historial del canario con el real madrid es bastante largo. los madridistas clamaron contra el colegiado en redes sociales y comenzaron a recordar todos sus errores en contra del cuadro blanco: un gol legal anulado a bale en el clásico de la temporada 2015-16 por una supuesta falta sobre jordi alba, un penalti de umtiti sobre cristiano en la 2016-17, una falta de suárez sobre varane que acabó suponiendo el 2-1 para el barça en la 17-18, un penalti de jordi alba sobre marcelo en la 17-18, dos penaltis no pitados a varane en el clásico del camp nou en la temporada 2019-20, un penalti por mano de campaña en un duelo ante el levante 2019-20…a todo esto hay que añadirle el penalti no pitado por mano de felipe en el derbi del pasado domingo. después de esto hernández hernández se puso en el ojo del huracán y las redes sociales comenzaron a sacar su pasado a la luz. tras el encuentro comenzó a circular una entrevista que el colegiado canario hizo el 11 de junio de 1994, cuando tenía 11 años y nueves meses y empezaba a dar sus primeros pasos en el arbitraje.en aquella entrevista, el árbitro del derbi dejaba entrever cuales eran sus colores al ser preguntado por su equipo favorito. «sí, claro, el barcelona», dijo el canario en aquel momento que señaló a romario y laudrup como sus jugadores favoritos. ambos futbolistas militaban en el barcelona en ese instante, aunque el danés se marcharía al real madrid ese verano. estas declaraciones de hernández hernández se han hecho virales en redes sociales y han avivado aún más el cabreo de los madridistas.
| 0 |
842 |
marcha lenta de taxistas por el centro de barcelona para pedir ayudas frente al covid-19. / jordi otix / vídeo: efecerrar /a los problemas en rodalies de esta mañana por retrasos en unas obras de adif se le suma la marcha lenta de los taxistas por el centro de barcelona, una marcha que amenaza con colapsar la gran via y alrededores. el colectivo protesta por su situación ante la pandemia y reclama al govern de la generalitat ayudas para hacer frente a su caída de ingresos. los taxistas también piden a los bancos una moratoria del pago de sus préstamos.los taxistas han salido de la plaza de espanya y recorren en marcha lenta la gran via hasta el paseo de gràcia. el colectivo elite taxi ha advertido que será "la movilización más importante en la historia de este país" y señala: "empezamos pero no sabemos cuándo vamos a terminarla".la manifestación se ha convocado para las 11:30 delante de la delegación del gobierno en la calle roger de llúria. lluís berbel, el presidente del sindicato del taxi de cataluña (stac), denuncia la situación crítica de muchos taxistas: “los bancos les están apretando para pagar los préstamos y el ico, y muchos no pueden debido a las bajas cifras que tenemos (80 o 90 % de pérdidas)”. las pocas ganancias las atribuye, por una parte, a que ya no hay actividad ni de bares ni de restaurantes que les repercute de manera indirecta, y por otra, la falta de turistas, que ya les afectó durante la primera ola.además de las ayudas del gobierno, también pide un apoyo por parte de la administración local que considera que no les han dado suficiente: “pedimos una regulación, incluso la moratoria de alguno de los impuestos que tenemos a nivel local o la ampliación de plazas para taxi porque ahora solo están trabajando un 60 % de los coches. muchos se encuentran en las paradas de taxi quietos o en doble fila".los taxistas no se plantanel presidente también ha comentado que, de momento, no tienen pensado hacer otras medidas porque asegura que son “respetuosos con todas las medidas que hay a nivel sanitario y tampoco nos podemos concentrar cada día por la distancia de seguridad". sin embargo, si no les hacen caso desde la delegación del gobierno, aspiran a ir a otros sitios para que finalmente el gobierno se posicione a favor.noticias relacionadascon la situación actual, una de las taxistas, comenta que ha tenido que dejar el alquiler de barcelona para irse a vivir a casa de su hermana para ahorrar gastos en santa perpètua de mogoda. maria victoria higuero tiene un hijo de 18 años y una moratoria de la hipoteca de la licencia que no podrá pagar si le cobran la letra entera.la situación es insosteniblela jornada que se les permite hacer no les basta: "ahora nos permiten trabajar 16 días al mes, si hacemos mucho, que no se está haciendo desde que han cerrado bares y restaurantes, hacemos 100 euros al día". la situación dice que es insostenible porque por ejemplo "ayer hice 35 euros trabajando 10 horas" y tiene que pagar todos los gastos: "300 euros se me van en gasolina, en julio pagué el seguro a todo riesgo de casi 3000 euros porque tengo seis plazas y los autónomos...". aún así, maria tenía algo ahorrado, pero muchos otros no.
| 1 |
1,703 |
la generalitat se plantea restringir la movilidad de los ciudadanos y limitar las agrupaciones de personas en toda barcelona y en otros municipios del área metropolitana para frenar el virus de la covid. estas medidas, ya introducidas esta semana en l’hospitalet, se han convertido en la única opción de contener la epidemia después de que haya fracasado la estrategia de detección precoz y rastreo de contactos por falta de previsión y de recursos, lo que ha permitido que el virus escapara al control en varias zonas del área metropolitana.está previsto imponer las medidas restrictivas en todos los distritos de barcelona, no solo en el eixample y sants-montjuïc, los dos que han registrado un mayor número de nuevos casos en la última semana. en l’hospitalet se plantea extender las medidas más allá de los tres barrios del norte –la torrassa, la florida y collblanc– donde se están diagnosticando más infecciones por coronavirus.los responsables de salut estudiaban ayer ampliar las medidas restrictivas a otras ciudades de la primera corona metropolitana, cuya vida laboral y social está estrechamente ligada a los municipios de su entorno, después de que se haya detectado un aumento rápido de casos en algunas de ellas.responsables del plan de protecció civil de la generalitat (procicat) sobre la covid, en el que participan los departamentos de interior y de salut, celebraron ayer una reunión para concretar las medidas a adoptar en el área metropolitana. previamente se había celebrado una reunión de la comisión mixta del ayuntamiento de barcelona y del departament de salut para analizar la cuestión. las medidas aprobadas deben darse a conocer hoy.eduard batlle avisa “pasamos a una fase de advertimiento, de corrección y, llegado el caso, de sanción”un análisis de la evolución de la epidemia en l’hospitalet realizado por el grupo de biología computacional de la universitat politècnica (upc) reveló ayer que la transmisión del virus escapó al control en el municipio a principios de la semana pasada (véase gráfico). es “transmisión comunitaria en toda regla”, declaró clara prats, autora principal del análisis.la transmisión comunitaria significa que el virus ya no se restringe a brotes bien delimitados que se pueden eliminar, sino que se extiende en cadenas de contagio que ya no es posible identificar. a partir de ese momento, ya no bastan las medidas clásicas de detección precoz y rastreo de contactos. como ya no se sabe dónde está el virus, son necesarias medidas que restrinjan la movilidad y las interacciones sociales de los ciudadanos.las medidas que está previsto imponer en barcelona irán dirigidas de manera prioritaria a evitar grandes agrupaciones de personas. este tipo de encuentros, en los que un gran número de ciudadanos se congrega en situaciones en que no se respeta la distancia de seguridad, a menudo en lugares cerrados, y en situaciones en que se favorece la emisión del virus porque se habla fuerte o se canta, se han identificado como uno de los principales motores de la epidemia.las nuevas medidas “trabajan en el campo de los aforos y de las distancias”, adelantó anoche albert batlle, teniente de alcalde de seguridad y prevención del ayuntamiento de barcelona, en una entrevista al programa bàsics de betevé. “pasamos a una fase de advertimiento, de corrección y, llegado el caso, de sanción”, señaló batlle, quien adelantó que desde “este fin de semana se intensificará la vigilancia de la guardia urbana”.por lo menos quince días se ha propuesto cerrar gimnasios y discotecas por lo menos dos semanasen catalunya se han identificado contagios en una celebración de cumpleaños con 80 participantes en que el protagonista de la fiesta tenía el coronavirus, lo que ha provocado que muchas personas hayan dado positivo por haberle besado y abrazado y varias decenas hayan tenido que cumplir cuarentena. también en celebraciones de grandes grupos de personas en salas cerradas. el brote inicial que parece haber empezado en l’hospitalet y que se ha diseminado a gran velocidad y ha dado lugar a otros brotes podría ser un caso así. el coordinador de la vigilancia covid del departament de salut, el epidemiólogo jacobo mendioroz, apuntó ayer en una rueda de prensa que aún no lo han conseguido concretar, pero es una sospecha con peso.el aforo interior de restaurantes y bares, de salas de fiestas y discotecas y de recintos religiosos se reducirá por ese motivo, para que no puedan reunirse grupos grandes. también está sobre la mesa la propuesta de que los recintos deportivos que no sean al aire libre y las discotecas cierren durante por lo menos 15 días.¿apruebas los confinamientos de población parciales y selectivos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
| 0 |
2,684 |
es casi imposible acceder ya al antiguo pueblo pesquero de la boquilla desde la carretera que sale de cartagena de indias hacia barranquilla por el nuevo viaducto sobre la ciénaga. un estrecho camino de tierra lleno de baches que se convierte en un barrizal cuando llueve, se cuela entre 33 hoteles rascacielos y un centro de convenciones de la promoción los morros . la mejor forma de cruzar a la playa es a través del vestíbulo del hotel holiday inn como un huésped más. pero esto no es fácil para un vecino de la boquilla, poblado mayoritariamente por negros de origen africano y pocos recursos.las autoridades dicen que la ausencia de un camino asfaltado de acceso a la boquilla fue un fallo de planificación al construir el viaducto que conecta el centro de cartagena con las flamantes promociones inmobiliarias de alto standing, en el norte de la ciudad, barcelona de indias y serena del mar. pero josé gabriel ortega, el presidente del consejo comunitario de la boquilla, un pueblo de 18.000 habitantes cuyos orígenes datan del siglo xviii, tiene otra explicación.“estamos en un sándwich; para ellos somos un estorbo y nos quieren quitar de aquí”, dice sentado en una de las pequeñas casas de la boquilla en primera línea de la playa. “existen maquetas y planos de cómo va a quedar esto y no está contemplada ni una sola comunidad original, ni tierra baja, punta canoa, manzanillo del mar ni la boquilla”, dice.a la boquilla llegaron en 1967 marlon brando y gillo pontecorvo para rodar queimada, aquel análisis cinematográfico de los levantamientos de esclavos en el caribe a principios del siglo xix. tal vez el recuerdo de la película ayude a los vecinos a resistirse ante los cantos de sirena de los inmobiliarios que han hecho ofertas de compra para que se vayan. en otras comunidades afrocolombianas más pequeñas como manzanillo y tierra baja acorraladas también por la implacable urbanización turística, muchos se han marchado. “se vendieron por un espejito”, dice ortega.hoteles y apartamentos desplazan a la población local,negra y empobrecidasentada al lado, rosa calderón, de 65 años, hija de pescadores, vende vestidos hechos con las pestañas que sirven para abrir las latas de cerveza. “yo soy boquillera; nací aquí cuando eran dos calles de casas de madera, cuando pescaban sábalos (lubinas) cada día con arpón en la ciénaga; los gitanos traían el agua en carromatos; me disfrazaba para las fiestas de la candelaria en la playa”, recuerda. “antes de marcharme de aquí, viviría en la playa; ¡jamás vendería!”. pero quizás rosa es la excepción. “marlon brando buscaba extras que hicieran de esclavos; muchos se ofrecieron, yo tenía doce años y no quise ser esclava”.con su ciudad antigua amurallada, atestada de turistas, el famoso convento de santa clara ya de la marca sofitel, un millón de pasajeros de cruceros al año, y el barrio de getsemaní, gentrificado pero sólo para la gente cool, cartagena tiene algo de barcelona. aunque aquí las contradicciones habituales de este modelo de desarrollo se multiplican por mil. a fin de cuentas, cartagena es la ciudad más desigual de colombia, el país más desigual de latinoamérica, la región más desigual del mundo. se ha reducido la pobreza del 55% al 27% desde el 2000, pero, aun así, son muchos pobres para esconderlos de la mirada turística.“la ciudad amurallada es un simulacro; una puesta en escena”, dice carlos días acevedo, director de la organización puntos de encuentro, que defiende modelos alternativos de desarrollo para la ciudad.“para implantar un modelo como el de barcelona habría que compaginar el turismo con la inversión en las barriadas como la popa”, dice el escritor javier ortiz. se refiere a la ciudad de chabolas visible desde el avión durante el aterrizaje en el aeropuerto internacional por donde pasan cuatro millones de turistas al año. “habría que invertir en infraestructura sanitaria porque cada vez que llueve se revienta el alcantarillado; habría que hacer frente al turismo sexual”.los planes urbanísticos no respetan las tierras comunales de los afrocolombianosen lugar de incorporar los elementos sociales y urbanísticos de aquel modelo barcelona, cartagena ha optado por otra clase de imitación: barcelona de indias, una nueva urbanización para la clase media alta, a unos cinco kilómetros al norte de la boquilla. “las casas de más valor son de pedralbes. así es en barcelona, ¿no es cierto?”, pregunta arturo cepeda, promotor de barajas constructora. “hoy te va a costar una casa en pedralbes 3.000 millones de pesos (unos 800.000 euros); en sarrià, un poco menos, y en gaudí, 250.000 euros”. un range rover color dorado está aparcado delante de una de las casas de sarrià, todas de diseño y lujo minimalista. “tenemos al lado excelentes colegios como el británico y el jorge washington”, añade cepeda.me acompaña a otra urbanización con una piscina de 3.500 metros cuadrados y una playa artificial. “¡esta es la barceloneta!”, anuncia, pronunciando la c con el sibilante acento colombiano. “¿qué pasa con la barceloneta de barcelona?”, pregunta. “pues en su día era un barrio popular”, respondo. “¿popular?” , dice con un gesto de incomprensión. a un kilómetro y medio al lado de la playa hay siete nuevos hoteles, entre ellos el karmairí de meliá (sólo para adultos), y un campo de golf. estos establecimientos acorralan a la comunidad afrocolombiana de manzanillo del mar, igual que hace los morros con la boquilla.junto a la barceloneta está montserrat, y detrás, una plaza comercial con un supermercado y una pizzería de la franquicia archies. “estas son las ramblas”, declara arturo. un pájaro espectacular de colores psicodélicos levanta el vuelo delante del coche, pero no sabe de qué especie se trata. “si alguien quiere comprar, que me llame personalmente” se despide.al otro lado del viaducto se extiende una urbanización mucho más grande que barcelona, aunque se encuentra aún en la primera fase de construcción. serena del mar –con 1.000 hectáreas de suelo– se anuncia como una nueva ciudad con su propio hospital privado –el más grande de latinoamérica– y un complejo universitario. es una promoción de la familia haime, terratenientes multimillonarios, promotores de parte de los morros. la dirige rafael del castillo, el empresario cartagenero que, provisionalmente, formó parte del gobierno del presidente conservador iván duque tras su victoria en el 2018.serena del mar se anuncia como una nueva ciudad con su propio hospital privado, el más grande de latinoaméricaun campo de golf diseñado por robert trent jones y un canal entre la ciénaga y el mar para yates y motos de agua completarán la oferta cultural de serena del mar, aunque pueden resultar problemáticos para la delicada ecología de los manglares caribeños donde la ciénaga se está secando tras tanta construcción.colombia es el país de los desplazados. más personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a la violencia y la guerra que en siria. en los barrios populares del norte de cartagena muchos vecinos proceden de zonas del conflicto.la ciudad, además, es un caso extremo de gentrificación. “se habla mucho de los desplazados por el conflicto, pero también hay vecinos que se ven obligados a dejar sus hogares por las nuevas construcciones y los macroproyectos. estas edificaciones generan un movimiento de gente mayoritariamente afrocolombiana dentro de la ciudad” , explica soledad bermúdez martínez, líder comunitaria de la organización ciudadana funsarep en el barrio popular de santa rita. por eso, aunque los grandes proyectos inmobiliarios se llevan a cabo en el norte, en términos de población “la ciudad crece hacia el sur”, dice.lo irónico es que los habitantes de la boquilla y otras comunidades históricas que se encuentran en el nuevo frente del boom inmobiliario y del consiguiente desplazamiento vecinal lograron una victoria histórica en el 2012 que, según se esperaba, garantizaría su permanencia. en abril de ese año, el entonces presidente de ee.uu., barack obama, asistió a la cumbre de las américas. el presidente colombiano juan manuel santos le invitó a que entregara a las comunidades afrocolombianas del caribe los títulos de propiedad sobre las tierras de sus respectivas comunidades. los vecinos, en su mayoría descendientes de esclavos, obtenían así, al menos en teoría, el usufructo de estas tierras.más personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares debido a la violencia y la guerra que en siria“no lejos de aquí sus antepasados se compraban y se vendían”, anunció obama. “la entrega del título de estas tierras (…) los hace nuevos propietarios y partícipes de la nueva colombia”. la cantante shakira acudió a la ceremonia.“el título colectivo supuestamente nos blindó para que no pudieran seguir construyendo como antes. pero resultó ser una parafernalia para impresionar a obama”, dice ortega. los terrenos con títulos colectivos se han convertido en pequeños islotes en un mar de hoteles y apartamentos de lujo. esto pese a que, por la lógica de los derechos históricos, toda la zona de serena del mar y barcelona de indias debería ser propiedad de las comunidades afrocolombianas.pese a ello, bajo el plan de ordenamiento territorial todo el suelo tiene que ser recalificado como urbano para facilitar las urbanizaciones y el turismo.“esto no es compatible con la titulación colectiva que requiere que sea suelo rural”, advierte ortega. si no se detienen, se calcula que los nuevos planes urbanísticos, que se basan en estrangular los espacios comunales para luego comprarlos a la baja, pueden “desplazar a 30.000 familias”.pero no es fácil convencer a los políticos para que defiendan los derechos de las comunidades afrocolombianas. la razón, como explica ortega, es muy sencilla: “en barcelona de indias viven personas de la élite del país. los más poderosos. concejales, alcaldes, hasta el marido de la vicepresidenta tiene propiedad allí”.
| 0 |
2,797 |
iker casillas hizo rabiar a los independentistas catalanes con un modelo de zapatillas muy especial. el portero puso en su instagram el modelo de la marca adidas llamado barcelona y en el que se aprecia claramente una bandera española tanto en un lateral del modelo como en la lengüeta. el jugador se llevó el aplauso de ex compañeros como fernando morientes, pero también algún que otro independentista catalán rabió con la publicación del portero.después de su renuncia a presentarse como alternativa a rubiales en la federación española de fútbol, casillas ha vivido una semana un tanto movidita primero siendo epicentro de la polémica sobre el vídeo de aniversario de la eurocopa 2012 donde apenas aparece y pide explicaciones a la federación y ahora poniendo en sus redes sociales una camiseta que a sus seguidores catalanes seguro que no ha entusiasmado.en apenas cuatro horas, casillas obtuvo 100.000 ‘me gusta’ en redes sociales. el portero ha estado vestido durante toda su carrera por adidas o por su filial americana reebok. el ex capitán de la selección española está mostrando una nueva faceta en su carrera tras no haber salido adelante la opción federativa.casillas, que todavía no se ha retirado oficialmente, se encuentra en oporto junto con su familia recuperándose del infarto que sufrió hace un año. el portero ha empezado a trabajar como embajador de la liga y de la organización mundial de turismo, entre otras cosas, dando un nuevo enfoque en su carrera.
| 1 |
2,454 |
imágenes de un usuario del interior de un vagón en la l5 del metro de barcelona. / @miriammrblas imágenes hablan por sí solas. las decenas de usuarios aglomerados en un vagón de la línea 5 del metro de barcelona en plena ola de rebrotes de covid-19 han causado la ira de los internautas este martes al mediodía."si podéis no viajéis en metro, es una trampa mortal en plena pandemia", advierte un usuario en twitter adjuntando una imagen de la situación del vagón a media tarde. ante las críticas, tmb ha respondido en otro mensaje que "una incidencia está afectando la regularidad de los trenes en la l5 del metro. estamos trabajando para restablecer la frecuencia lo más rápido posible".desde tmb, aseguran que la incidencia ha sido de tipo técnico y ha ocurrido en cornellà centre pero que ya está solucionada. "la incidencia ha afectado durante varias horas a la maniobra de giro de los trenes y retrasa la frecuencia de paso, pero por ahora está solucionada a la espera de que se restablezcan los horarios de paso", aseguran desde el departamento de comunicación de tmb.noticias relacionadasen otro hilo de mensajes, la autoridad metropolitana de transporte ha justificado las aglomeraciones asegurando que "los tiempos de trayectos pueden ser superiores" y por ello se acumula más gente dentro de cada vagón. asimismo, la l11 también ha registrado este martes aglomeraciones puntuales en el tramo de torre baró."hola tmb_barcelona, ¿qué tal si aumentamos las frecuencias de paso del metro? apretujados como sardinas, y con gente esperando fuera. indignante. así sólo impedís que mantengamos las distancias de seguridad", ha escrito otra usuaria.
| 0 |
49 |
los técnicos de la agència de salut pública de barcelona (aspb) redoblan estos días sus hostilidades contra las ratas recientemente acomodadas en la plaza catalunya, instalan un montón de trampas venenosas entre los setos del lugar, colocan carteles de advertencia para la ciudadanía... pero muchos roedores aún resisten los envites municipales, corretean alegremente por el césped, se llenan la panza hasta quedar ahítos...la inquietante presencia de ratas en el gran cruce de caminos de la ciudad se intuye nada más llegar, en el movimiento del follaje. te das cuenta de que algo está pasando. como en una película de terror. de repente, una de ellas asoma la cabeza y se yergue desafiante, junto a uno de los carteles municipales de advertencia. a medida que cae la noche los roedores se muestran más osados, más audaces, más descarados...una rata se yergue junto a un cartel de advertencia àlex garciael problema es que la plaza catalunya está sucia, muy descuidada, con las papeleras a ratos desbordadas, con restos de comida por doquier... a ojos de las ratas es un suerte de buffet libre. is that a rat ? un ratolí ! ekati idura ... una clase de idiomas muy práctica, la de las noches de la plaza catalunya. la colonia se concentra principalmente en los setos de la plaza dispuestos en el lado llobregat. los técnicos de la aspb reconocen que la situación es preocupante, pero confían en doblegar a las ratas bien pronto, en que las venenosas trampas cumplan su cometido en unos pocos días.no son apariciones anecdóticas. las ratas están condicionando la vida cotidiana de la plaza catalunya. un par de turistas se sientan en los respaldos de los bancos para mantener los pies bien alejados del suelo. “sí, hemos visto ratas por aquí, unas cuantas”, dicen con expresiones descompuestas. otros, en cambio, se marchan, más bien sorprendidos. “no me lo puedo creer”. “¡argh!”. los gritos de sorpresa, desconcierto y asco sí que se antojan universales. cada uno de ellos deja en entredicho la imagen de barcelona. un par de críos se acercan a una, a una que está comiendo, con pasos lentos y prudentes, en silencio. “¡niños, no os acerquéis a las ratas! ¡son muy peligrosas!”, les dicen.el ayuntamiento reconoce que la abundancia de roedores en este lugar es inusualsí, son peligrosas, y también grandes, mucho, al menos estas, como medio brazo, sin contar la cola, y muy rápidas. vienen y van tremendamente raudas. a veces se aventuran más allá del césped, pisan el asfalto y se pierden entre las sombras. algunas parecen retozar, muy contentas.“les atraen los restos de comida rápida –asevera un farmacéutico persa que vive en dinamarca, muy seguro de sus palabras, sentado en un banco– hay restos de comida por toda la plaza, y el olor de las hamburguesas es muy intenso... las ratas se instalan donde encuentran alimento. son muy inteligentes. en dinamarca no tenemos este problema. los espacios públicos acostumbran a estar mucho más limpios. y, bueno, con este calor es mucho más fácil que las ratas se asomen”.dos ratas corretean alegremente por el césped de la plaza àlex garcialos técnicos de la aspb también subrayan que el calor y los restos de comida las envalentonan. la mayor parte de las incidencias registradas con estos animales se produce siempre en verano. además, la gente insiste en dar de comer a las palomas, aunque el ayuntamiento lleve años tratando de convencerla de que no lo haga, y las ratas también dan cuenta de los restos de este festín ¿acaso pensaban que un lindo gatito...? de hecho, el propio ayuntamiento ya advirtió en junio que la vuelta a la normalidad y la consiguiente reocupación del espacio público podría tener estas consecuencias. barcelona es la única ciudad de españa que dispone de un censo de ratas. hablamos de una población de unos 259.000 ejemplares. viven principalmente en las alcantarillas.hace meses que numerosos ciudadanos denuncian a través de las redes sociales la presencia de roedores en el espacio público. solares del raval, fosos de la muralla, una palmera con la copa infestada... lo que ocurre es que hasta ahora las ratas no tomaron con tanto descaro rincones tan singulares como la plaza catalunya. dos guardias urbanos de paisano inspeccionan los setos con una linterna. los vendedores ambulantes que pululan las noches y las calles acostumbran a esconder aquí sus latas de cerveza. un escalofrío se instala en la columna vertebral, y la retuerce poco a poco. jolines, qué puñetero asco...barcelona dispone de un censo de ratas y se estima que hay una población de unos 259.000 ejemplareslos técnicos de la aspb aseguran que la población de ratas de la ciudad permanece estable, y también las quejas ciudadanas. “de todas formas la verdad es que la situación de la plaza catalunya nos preocupa –abundan los técnicos–, porque se trata de un lugar muy complicado, porque ahí las ratas siempre encuentran mucha comida. mucha gente no se da cuenta de lo que hace. estamos incrementando nuestras actuaciones. esperamos que la presencia de ratas en la plaza catalunya descienda en pocos días”.
| 0 |
1,629 |
los mossos d’esquadra sospechan que el mismo individuo está detrás de dos presuntos homicidios y del apuñalamiento de un hombre, ocurridos todos ellos este lunes por la tarde, con pocas horas de diferencia en el distrito de ciutat vella. agentes de la división de investigación criminal investigan cuál es la relación entre los tres sucesos por los cuales hay un hombre detenido.la secuencia es la siguiente: el cadáver de un hombre ha aparecido con una bolsa en la cabeza en un piso cercano al arc de triomf en el cual se ha provocado un incendio. el segundo suceso se ha producido en la calle arc de sant vicenç también en ciutat vella. una mujer ha sido hallada con un fuerte golpe en la cabeza en el vestíbulo del edificio. y el tercero se ha producido en un callejón cercano a la plaza sant jaume donde un empleado municipal ha recibido una puñalada en el pecho que lo ha dejado en estado crítico. fuentes policiales aseguran que el detenido se encuentra en un alto estado de agitación.primer suceso: aparece un cadáver con una bolsa en la cabezaa las 15:05 horas, un hombre ha aparecido muerto con una bolsa en la cabeza en un piso incendiado que todo apunta que ha sido provocado. la vivienda estaba situada en la calle portal nou, cerca del arc de triomf de barcelona. la división de investigación criminal de los mossos d’esquadra se ha hecho cargo de la investigación para aclarar los hechos. los vecinos han avisado a las autoridades de que salía mucho humo de la ventana del tercer piso. a priori, lo que parecía un simple incendio ha cobrado una distinta connotación cuando varias personas han visto a un hombre descolgarse por la fachada del edificio.el sospechoso ha huido por la ventana del tercer piso, saltando a la segunda planta hasta llegar al suelo donde ha escapado con una bicicleta. el hombre iba vestido de negro, llevaba pantalón corto y cubría su rostro con un casco integral. los mossos, además, del cuerpo sin vida también han encontrado numerosos indicios que demostrarían que el incendio ha sido provocado. han encontrado tres focos distintos en diferentes habitaciones. los bomberos de barcelona han apagado el incendio a las 15:45 horas y durante las labores de extinción han desalojado a los pocos vecinos que había en la finca.muere una mujer de un golpe en la cabezael segundo suceso ha ocurrido en la calle arc de sant vicenç, cerca de la fundación joan brossa. los mossos han recibido un aviso poco después de las tres de la tarde que informaba de la presencia del cuerpo en una vivienda con un fuerte golpe en la cabeza.apuñalado un trabajador del ayuntamientoy por último, un periodista trabajador del ayuntamiento de barcelona está en estado crítico al ser apuñalado en un callejón del barrio gòtic, en el distrito de ciutat vella. la víctima, de 50 años, ha sido trasladada a un hospital. se trata de un funcionario municipal que trabaja en el departamento de comunicación del ayuntamiento de barcelona. agentes de la guardia urbana han detenido al agresor poco después alertados por los gritos de varios testigos que se encontraban en la zona.el hombre ha sido atracado en la calle paradís, un callejón cercano a la plaza sant jaume sobre las 16 horas. la víctima ha recibido una puñalada en el pecho y la persona que lo acompañaba también ha resultado herida en una mano, aunque de poca consideración. los compañeros de la víctima han logrado interceptar al agresor en la plaza sant jaume hasta que ha llegado la policia.los agentes han acudido al lugar al escuchar el griterío de varias personas que habían presenciado los hechos, y han arrestado al sospechoso en la plaza. los mossos han abierto una investigación para aclarar los motivos de la agresión. el personal del ayuntamiento está conmocionado por el suceso y la alcaldesa ada colau ha expresado su preocupación por lo sucedido.
| 0 |
74 |
el conductor de bus de tmb (transports metropolitans de barcelona) que una madre denunció que no dejó bajar bajar a sus dos hijas, de 12 y 18 años, asegura que no pidieron parada. así lo ha manifestado la sección sindical de cgt de tmb en un comunicado. el sindicato señala que tal como les ha explicado el conductor, "eran las dos únicas personas en el autobús y no solicitaron parada"."cuando una de ellas se dirigió al conductor preguntándole “¿cuándo nos vas a abrir?”, este le contestó que lo haría en la próxima parada", afirman fuentes sindicales.el sindicato añade que "pasa a diario" que en autobuses "llenos hasta los topes o vacíos" los usuarios no solicitan parada, "o bien la solicitan, y el autobús no la marca debidamente". y ante la petición de los usuarios de abrir fuera de parada, recuerdan que los conductores lo tienen prohibido al ser "un acto peligroso" y "lo impide la normativa interna e incluso nos puede multar la guardia urbana".lee también tmb abre una investigación después de que una madre denuncie que un conductor de bus no dejó bajar a sus dos hijas redacción y agenciasel sindicato también critica a laia bonet, la presidenta de tmb, que manifestó que no permitirá que un hecho similar vuelva a pasar en el transporte público de la ciudad, algo que desde la cgt critican al no haber dado "una explicación coherente y real", además de lamentar "que ese tipo de situaciones seguirán pasando a diario"."es comprensible que por cualquier motivo a una persona se le pase pedir parada pero ese despiste no puede significar cargar contra la persona que está ejerciendo su trabajo tal y como se le exige", añaden.tmb ha abierto una investigación para aclarar lo sucedido después de que la familia pusiera una reclamación y denunciara los hechos en las redes sociales.la denuncia de la madre la madre interpuso una reclamación y denunció el caso en las redes socialesla madre explicó en un hilo en twitter que las jóvenes volvían a casa desde la avenida icària alrededor de las 19.15 horas del jueves pasado. según el relato de la madre, el autobús de la línea h16 se fue vaciando hasta que las dos chicas quedaron solas en el vehículo. al pulsar el botón antes de llegar a la parada de su casa, el conductor no habría abierto las puertas y tampoco en la siguiente parada. no lo hizo, según la madre, hasta que la joven de 18 años dijo en voz alta que llamaría a la familia.la mujer asegura que su hija mayor le pidió y suplicó varias veces al conductor que les dejara bajar. finalmente, dijo que iba a llamar a sus padres y fue entonces cuando el conductor abrió las puertas.
| 0 |
2,662 |
por fin se pone fin a 22 días de ‘okupación’ de la plaza universidad de barcelona. decenas de estudiantes separatistas habían acampado allí tras la publicación de la sentencia del 1-o como protesta por las condenas por sedición y para reclamar que cesara «de forma inmediata la represión» en cataluña.la guardia urbana, mandada por la alcaldesa de barcelona ada colau, ha entrado en la plaza esta madrugada y ha desalojado a los independentistas en menos de media hora. se han vivido momentos de tensión, pero no ha sucedido ningún incidente destacable. los agentes han retirado las tiendas de campaña y el material que tenían como cartelería y vallado.por su parte, los mossos d’esquadra han regulado el tráfico en la zona mientras los agentes de la guardia urbana procedía a establecer un cordón policial para evitar que los estudiantes desalojados volvieran a ‘okupar’ la plaza. el desalojo ya ha permitido entrar a los servicios de limpieza del ayuntamiento, que han retirado los restos de la acampada. la circulación rodada en la zona de gran vía y plaza universidad ya está normalizada.dos detenidosdos personas han sido detenidas durante el desalojo por presunto atentado contra la autoridad y no se han realizado otras identificaciones, después de que los mossos d’esquadra identificaran el sábado a un total de 117 personas.la acampadados centenares de estudiantes independentistas iniciaron la acampada indefinida hace 22 días en la plaza universidad de barcelona como protesta por la sentencia condenatoria a los líderes independentistas que identifican como «represión».instalaron más de 40 tiendas de campaña y al rededor de 200 personas han ‘okuparon’ toda la plaza. en un manifiesto, en el que se definían como la ‘generación 14 de octubre’, exigían responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y que «no tolerará 100 años de prisión por ejercer sus derechos».los organizadores lamentaban la «criminalización sin precedentes» por parte del estado desde la publicación de la sentencia del 1-o, con 200 detenidos y 600 heridos, de las que cuatro han perdido la visión.una violación denunciadalos mossos d’esquadra han identificado, pero no detenido, a una persona que participaba en la acampada independentista en la plaza universidad de barcelona en relación a una violación ocurrida en esta protesta separatista. la investigación se produjo después de que una llamada al 112 alertara de que se había ocurrido una agresión sexual.tras la llamada, que ocurrió el pasado jueves pero que se ha dado ha conocer hoy, los agentes del cuerpo policial autonómico acudieron a la plaza universidad de barcelona, donde hay instaladas decenas de tiendas de campaña desde hace un mes como protesta por la sentencia del 1-o , e identificaron a una persona cuyas características coincidían con la del presunto agresor sexual.a pesar de coincidir con la descripción, la persona no fue detenida porque no se ha denunciado formalmente la violación, que habría ocurrido en una de las tiendas de campaña. la joven solamente habría acudido al ‘punto lila’ instalado en la acampada para denunciar agresiones sexuales y comportamientos machistas.
| 1 |
620 |
valentín (delante) e israel moreno entran en la sala judicial, en la que ya se han sentado otros procesados.valentín moreno gómez, condenado por el asesinato -cometido en el año 2000- de un joven en la vila olímpica de barcelona falleció la tarde de este viernes después de pasar varias horas en estado crítico en el hospital de can ruti, en badalona. moreno había recibido, de madrugada dos tiros –uno de ellos en la cabeza- en sant adrià del besos (barcelona). los mossos d’esquadra han abierto una investigación para esclarecer los hechos y buscan ahora al autor de los disparos, que según testigos presenciales, pudo ser un ciclista.a las 0.40 de esta madrugada de este viernes, los mossos d’esquadra recibieron un aviso del hospital de can ruti alertando que acababa de ingresar un hombre con dos tiros de bala. el suceso tuvo lugar en la calle de tarragona de sant adrià del besòs. todo apunta, según las primeras pesquisas policiales, a que un ciclista se acercó por la espalda a moreno y le disparó dos veces, uno en la cabeza. tras permanecer varias horas entre la vida y la muerte en el hospital de can ruti ha fallecido a última hora de la tarde. los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.valentín moreno gómez es el autor del llamado crimen de la vila olímpica. en abril de 2000, moreno junto con otros jóvenes patearon a javier robledo peña hasta matarlo. la noche en que tuvieron lugar los hechos moreno cumplía 18 años y por eso fue juzgado por la ley del menor. fue condenado a ocho años de internamiento en un centro de menores y tres de libertad vigilada.en 2010, moreno volvió a ser noticia ya que lideró una paliza, con tintes racistas, que su equipo de fútbol, bada bing, -equipo donde jugaban integrantes de los boixos nois- propinó a varios futbolistas de origen sudamericano del equipo rival rosario central. moreno y su hermano fueron condenados a seis años de cárcel.en 2017, en las urgencias del hospital del mar de barcelona, moreno la emprendió a golpes contra los trabajadores del centro hospitalario porque no permitían acceder a la zona donde se encontraba su padre ingresado. fueron necesarios media docena de vigilantes y trabajadores para retenerle. varios de los sanitarios presentaron diversas lesiones.
| 1 |
2,352 |
las previsiones se han cumplido y barcelona ha tenido que acondicionar cuatro pabellones cercanos a los grandes hospitales de la ciudad para atender a los pacientes de coronavirus. de momento los hospitales de campaña, que funcionarán como una planta asociada a su centro de referencia ofrecerán 600 camas, pero se podrían ampliar en función de la evolución de casos. una situación “inédita” pero “necesaria para salvar vidas”, según ha expresado la alcaldesa de barcelona, ada colau.barcelona prepara hospitales de campaña en cuatro pabellones por si colapsa el sistema sanitariosaber másla alcaldesa, junto a la consellera de salud, alba vergés, han presentado los nuevos hospitales de campaña. el pabellón municipal de la vall d'hebron estará asociado al mismo hospital y dispondrá inicialmente de 120 camas. los centros deportivos del guinardó y el marítim reforzarán al hospital de sant pau y al del mar con 120 y 75 camas respectivamente. ayuntamiento y generalitat todavía están decidiendo qué equipamiento será el hospital de campaña del clínic, el hospital del centro de barcelona.“se trata de ampliar la capacidad de nuestros hospitales de referencia para dar respuesta al colapso que prevemos”, ha expresado colau. vergés ha detallado que los pabellones funcionarán en la práctica como una extensión y una planta más del clínic, vall d'hebron, sant pau y el mar, con el personal sanitario y la gestión de cada uno de los cuatro hospitales, previsiblemente con los jubilados más recientes de cada centro y estudiantes que hayan superado el examen mir pero no tengan plaza.la decisión de habilitar los pabellones para los pacientes leves se ha tomado para priorizar el recinto hospitalario a los pacientes más graves y después de que los centros ya hayan crecido el máximo que podían. en concreto, ha indicado vergés, el hospital del mar cuenta con 227 camas y 42 plazas de unidad de curas intensivas (uci) más, todas ellas para pacientes con coronavirus; vall d'hebron ha sumado 196 plazas de uci; y sant pau 120 camas y 60 plazas de uci.el refuerzo de los hospitales –que ha contado con el asesoramiento de médicos sin fronteras– no solo se realizará a través de los pabellones. desde el pasado fin de semana cuatro hoteles de la ciudad también acogen a pacientes leves de coronavirus. los hoteles tienen hasta 500 camas previstas para los enfermos, de las que a día de hoy están ocupadas 129.además, en otros cuatros hoteles se han habilitado 800 camas para los profesionales sanitarios que lo deseen, y también se han puesto a disposición plazas hoteleras y de apartamentos turísticos para acoger a colectivos vulnerables.
| 1 |
2,281 |
la audiencia nacional enjuicia a un acusado detenido en 2017 ante la sospecha de que planeaba un atropellamiento masivo en las navidadesun policía nacional ha testificado en el juicio que el acusado de yihadismo mustaphá e.f. le dijo cuatro días más tarde de los atentados de barcelona del 17 de agosto de 2017 a un agente encubierto que le investigaba y que contactó con él en facebook haciéndose pasar por una mujer: "ahora toca en madrid".la audiencia nacional ha iniciado este lunes el juicio de mustaphá e.f., que residía en la localidad madrileña de parla y que fue detenido en diciembre de 2017 ante la sospecha de que planeaba cometer un atropellamiento masivo en una zona peatonal y céntrica de madrid en las navidades de aquel año, alentado por el atentado yihadista de las ramblas de barcelona.el fiscal pide en sus conclusiones provisionales 31 años de prisión para mustaphá e.f. como presunto autor de los delitos de proposición (conspiración) para asesinato terrorista e integración en organización terrorista.mustaphá e.f. ha negado que tuviera planeado un atentado en madrid así como que viajara a marruecos para reclutar a 12 personas para cometerlo y que se hubiera desplazado a salamanca con el objetivo de adquirir una furgoneta para cometer la acción terrorista.ha asegurado que lleva en españa desde 1996, que no tiene relación alguna con yihadistas y que ni siquiera frecuenta mezquitas radicales, ha negado que tuviera previsto viajar a siria para combatir con el daesh y ha explicado que se desplazó a marruecos porque tiene familia de tetuán."yo estaba con gente normal, iba a bares y soy aficionado al fútbol, mi equipo es el f.c. barcelona", ha comentado mustaphá e.f., que ha negado que tuviera conversaciones en las redes sociales de carácter yihadista.dos policías nacionales han explicado que la investigación se inició al detectarse en 2016 perfiles de facebook de mustaphá e.f. en las que difundía contenidos yihadistas, que contaban con unos seiscientos amigos.contacto con un agente encubiertoha añadido que decidieron que un agente encubierto contactara con él primero con un perfil de varón y luego con otro de mujer. han recordado que en la primera toma de contacto del agente encubierto con perfil masculino ya le envió seis vídeos con contenido yihadista cuando le preguntó cuál era su ideología.los testigos han señalado que posteriormente al perfil femenino le envió otros vídeos "más duros", incluso uno en el que un menor ejecuta a un preso del daesh, y le intentó convencer para que se sumara al atentado terrorista que pretendía cometer en madrid.uno de los agentes ha comentado que el acusado puso la foto de su hijo mayor en el perfil de facebook con propaganda terrorista ya que entendía que los niños tenían que formarse para hacer la yihad.según el fiscal, mustaphá e.f. consideraba a españa como enemigo del califato universal y así se lo hizo saber al agente encubierto.añade que su voluntad de atentar en españa se vio reforzada tras los atentados de cataluña y planeó llevar a término en las navidades de ese año un atropellamiento masivo en alguna zona céntrica peatonal y muy concurrida de madrid, como la puerta del sol, el museo del prado, el matadero o el museo del ferrocarril, y ya se había descargado mapas de estos lugares.también se sientan en el banquillo de los acusados los hermanos marroquíes mohsin y anouar h., para los que el fiscal pide 12 años de prisión por integración en organización terrorista y que han negado las acusaciones.fueron detenidos en su vivienda de figueres (girona), donde en un ordenador fue encontrado contenido yihadista como vídeos para formarse en la confección de explosivos y en técnicas de decapitación y, según el fiscal, tenían también la intención de pasar a la acción.según el fiscal "esta determinación llevó a mohsin h. a grabarse mientras conducía su vehículo entonando un cántico yihadista en el que anunciaba su muerte como mártir". el acusado ha asegurado en el juicio: "no es lo que pienso yo y eso se canta en marruecos incluso en las bodas".un policía ha recordado la preocupación que causó encontrar una fotografía de mohsin montado en el asiento del conductor de un camión realizando el signo de la unicidad habitual de los miembros de daesh.
| 0 |
2,661 |
el primer partido del barcelona en el camp nou tras la sentencia del procés se esperaba movido, pero se convirtió en la misma historia de siempre. el ambiente de las calles no se trasladó hasta dentro del feudo azulgrana, lo que convirtió el deseo de muchos en un fracaso independentista.el intento de aquelarre independentista en el barça – valladolid correspondiente a la jornada 11 de la liga santander no tuvo nada especial. las mismas esteladas de cada partido y dos pancartas muy básicas. en la primera se podía leer «independencia» y en la segunda «libertad».pese a lo que se podía esperar apenas se vieron camisetas amarillas decorando las gradas del camp nou y los cánticos fueron los de siempre, demostrando que la reivindicación política quedaba en un segundo plano respecto a lo que sucedía en el campo.
| 0 |
496 |
barcelona, oviedo, girona o valladolid son algunas de las ciudades en las que centenares de personas han protestado por las nuevas restricciones del estado de alarmaen barcelona, una manifestación convocada por la cup para protestar por la aplicación del toque de queda terminaba anoche con incidentes. en oviedo, un grupo de jóvenes protagonizaba una marcha bajo el lema "asturias en pie de guerra contra el toque de queda". en valladolid el pasado fin de semana se congregaron varias personas en la plaza mayor para protestar contra las restricciones de movimientos de 23.00 a 06.00 que decreta el nuevo estado de alarma declarado el pasado sábado por el gobierno.en barcelona, anoche, se vivieron momentos de gran tensión. cientos de manifestante, unos 800, según la guardia urbana, protestaron contra el toque de queda incendiando contenedores y los bomberos tuvieron que sofocar las llamas. los mossos d'esquada consiguieron dispersarlos cuando trataban de formar barricadas frente al parlament. la manifestación había sido convocada en contra del recorte, dicen, de libertades que implica el toque de queda.bajo el lema 'contra el toque de queda y la privación de derechos:¡plantémonos!', arran convocó la concentración en la plaza sant jaume que se fue extendiendo hasta la calle princesa y que acabó disolviéndose entre las calles marqués argentera y princesa no sin antes provocar varios destrozos en el mobiliario urbano. en girona, un centenar de personas, convocadas por la esquerra independentista, se concentraba también ante la delegación del gobierno de manera pacífica y sin causar ningún incidente.no han sido las únicas protestas contra el estado de alarma. según publica la nueva españa, un grupo de unos 40 jóvenes se concentraba anoche en el parque de invierno, en oviedo, protagonizando una pequeña marcha hasta el casco histórico bajo el lema "asturias en pie de guerra contra el toque de queda".la convocatoria surgió en las redes sociales y no se estuvo vinculada a ningún partido político, sólo al hartazgo de una parte de la sociedad al recorte de "libertades". de hecho, los manifestantes, que fueron escoltados en todo momento por la policía, ya han anunciado más movilizaciones de protesta en contra de "las medidas totalitarias que están arruinando a los trabajadores".este fin de semana también se pudieron ver imágenes de varios ciudadanos de valladolid protestando en la plaza mayor de la localidad por la limitación de movimientos de 23.00 horas a las 06.00 horas. aunque fueron una minoría las imágenes de la policía tomando los datos a los congregados para una posible sanción dieron la vuelta a las pocas horas de que pedro sánchez declarase el nuevo estado de alarma.en italia anoche se vivieron auténticas escenas de guerrilla urbana en varias ciudades italianas, como milán y turín, durante las protestas contra el cierre a las 18.00 horas de algunas actividades y de los bares y restaurantes, decretado por el gobierno para frenar los contagios por coronavirus.los disturbios concluyeron con 28 personas detenidas en milán, donde grupos de manifestantes lanzaron piedras, petardos y bengalas contra la policía y también contra la sede de la región de lombardía.el ministerio del interior ha manifestado su preocupación por las tensiones de estos días, pero ha asegurado que las protestas registradas desde el norte al sur del país no tenían nada que ver con los sectores más afectados por la crisis de los últimos meses, "sino con ambientes que tenían el propósito específico de provocar disturbios: ultras, extremistas de derecha".
| 1 |
755 |
la pistola y la placa falsas halladas en el domicilio del detenido, en granollers. / acn / policía nacionalla policía nacional ha detenido a un hombre en granollers (barcelona) por los presuntos delitos de estafa, usurpación de funciones públicas y amenazas por engañar a mujeres para que se prostituyeran y por fingir ser un mando policial.en un comunicado este viernes, la policía ha explicado que el hombre se dirigía a mujeres jóvenes extranjeras y les ofrecía trabajar como secretaria con un sueldo de 1.500 euros, aunque era un engaño y finalmente les proponía trabajar como prostitutas en hoteles de barcelona.empezaron a investigarle a raíz de una denuncia anónima que alertó de que un hombre se dedicaba a captar a mujeres jóvenes para prostituirse a través de este engaño.engaño elaboradonoticias relacionadasdespués de la primera oferta, las citaba para una reunión en barcelona y les explicaba que realmente era una propuesta para prostituirse, y la policía ha constatado que "paralelamente había urdido una estratagema para engañar a potenciales socios, embaucándoles para llevar a cabo un negocio que consistía en la venta de bienes inmuebles y muebles embargados por el ministerio de hacienda, todo ello auspiciado por un supuesto jeque árabe".el hombre se presentaba como un mando de la guardia civil de la unidad contra el narcotráfico, mostrando una falsa insignia y en algunos casos un arma falsa, aunque nunca ha sido policía.
| 0 |
2,164 |
la portada de el país nacional frente a la portada de el país en cataluña.este sábado, los lectores de el país encontraban una versión de los hechos distinta en función de dónde compraran su periódico. el tratamiento informativo de la crisis de barcelona se vistió de una forma en la portada de distribución nacional que nada tuvo que ver con la portada distribuida en primera edición. en una primera versión de esta información se atribuía la portada previa a la edición catalana, como le achacan las redes sociales, y fuentes de la editora del periódico rechazan.varios tuiteros se dieron cuenta de las dos versiones y la comparativa se viralizó en las distintas redes, principalmente whatsapp y twitter. la crónica cuyo titular se decidió en madrid reza: "grupos violentos extienden el caos en el centro de barcelona". el artículo homólogo fabricado previamente en la ciudad condal, en cambio, apostaba por un "masiva marcha independentista contra el fallo del supremo".las fuentes citadas en el país explican que la primera portada se cerró en horario de tarde-noche, antes de que se produjeran los graves altercados del viernes noche.el concepto de la violencia, por tanto, no estaba en el titular y se quedaba en un subtítulo. las crónicas eran distintas y estaban firmadas por redactores diferentes. el país primero también eligió una fotografía distinta para su apertura, donde se ve una estelada que cubre a la multitud. en la edición nacional, también se ve el gentío, pero la estelada desaparece.los titulares referidos al resto de noticias importantes de las portadas son calcados. ni la entrevista al historiador paul preston ni la conversación con pamela anderson varían. tampoco lo hace el lema elegido para resumir el discurso de la princesa leonor.quienes comparten las dos portadas contrapuestas en redes sociales criticaban "el doble juego" practicado por el país, acusándole de relegar a un segundo plano la "violencia" en su primera edición.sigue los temas que te interesan
| 0 |
1,163 |
el barcelona ha desvelado la recaudación en taquilla del partido de la vergüenza, donde el camp nou parecía el estadio del eintracht con los más de 25.000 alemanes coloreando las gradas. la vicepresidente del área institucional del club azulgrana, elena fort, ha dado a conocer que la entidad recaudó tres millones de euros en entradas gracias a la invasión alemana.«el barça-eintracht dejó un taquillaje de tres millones de euros. son tres millones que nos saben muy mal», dijo fort. las gradas del camp nou estaban más blancas que nunca y eso les podría costar una sanción de la uefa por exceso de afición visitante. había tantos alemanes que los socios se sentían inseguros en su propio estadio. la vicepresidente lamentó la situación y les pidió perdón.«por eso pedía disculpas a los socios, porque una parte de la afición tenía un comportamiento incívico. con seguridad, no se podía llegar a todas partes. pero también hemos pedido informes», comentó. fort reconoce que todavía no saben cómo sucedió pero confesó que lo que pasó «fue vergonzoso e inaceptable». «lo que pasó ayer fue evidente; es que había una cantidad enorme de afición del equipo rival que no debía estar. y eso es lo que estamos tratando de averiguar. tenemos que ver lo que ha pasado», admitió.la vicepresidenta se excusa y afirma que el barça no vendió directamente las entradas a alemania. «sabíamos que venían muchos alemanes, pero la directiva del eintracht nos decía que no tenían entrada. que sólo querían hacer un récord de movilización. pero cuando me acerqué al campo vi que todo era blanco. desde el minuto cero, las entradas estaban capadas para alemania. pusimos los controles desde el minuto cero. el barça, directamente, no ha vendido entradas a alemania.tenemos saber por qué circuitos ha sido», reconoció en una entrevista en la ser.«no culpo a los socios. tenemos que hacer el recorrido de esas entradas. desde hace años que el barça tiene touroperadores, pero tienen las entradas limitadas; pero es una parte pequeña. no justificaría el número de alemanes que había ayer. el problema es el recorrido de las entradas que se han vendido on-line. nosotros lo que queríamos era fomentar que viniesen culés y le pedimos a los socios que cediesen la entrada para que lo pudiésemos llenar. pero se ha demostrado que los controles no fueron necesarios; hay un agujero y tenemos que ver lo que ha pasado», explicó fort.también le preguntaron por los palcos, ya que eso lo vende directamente el barcelona y estaban repletos de aficionados germanos. ante esto, fort, no supo qué decir y comentó que están revisando a ver qué sucedió: «estamos esperando a ver qué ha pasado pero sí, los palcos los vende directamente el club».
| 0 |
1,995 |
el independentismo está machacando la economía catalana, y pronto se podrían quedar sin 450 millones de euros y unos 13.000 puestos de trabajo. el motivo: los organizadores del mobile world congress (mwc) harán en los próximos días una evaluación de riesgos que podría acabar con un cambio de sede para la celebración del evento en 2020.el contrato firmado entre los organizadores del mwc y barcelona se extiende hasta 2023, pero fuentes de la organización gsma, quienes deciden la sede del evento, aseguran a okdiario que el acuerdo está sujeto a que el entorno sea «estable y seguro». algo que en estos momentos, desde luego, no existe.por ello, desde el gsma harán una evaluación de riesgos. según explican a okdiario fuentes conocedoras, este proceso consiste en definir un plan de mitigación en el que se plantean qué acciones tomar antes de que el riesgo de convierta en un problema real.cada acción tiene un coste asociado que reduciría o eliminaría un riesgo, el de que se produjera un coste mayor. en este caso, si por ejemplo gsma estima que la situación de cataluña puede costarle una reducción de visitas del 20% (valorado en 10 millones de euros) y el contrato tiene una cláusula que le permite cancelar de forma unilateral el evento pagando una multa de 5 millones, lo más seguro es que optara por el pago de la multa.si el riesgo de que eso pase es del 10%, lo más seguro es que no cancelarían el contrato y que se gastarían dinero en promocionar un poco más el evento, e incluso la imagen de cataluña. a fin de cuentas, es más barato y podría reducir el riesgo al 5% en este hipotético caso. sin embargo, si el riesgo de que eso pase es del 80%, buscarían un buen abogado y cancelarían el contrato para cambiar la sede del evento, tal y como han señalado fuentes próximas a los organizadores.13 años en barcelonala salida del mwc de barcelona pondría fin a 13 años consecutivos celebrándose en la ciudad condal. en este tiempo, se han generado unos 4.500 millones de euros en ingresos y se han generado cerca de 115.000 empleos temporales… que los independentistas están dispuestos a sacrificar.«si la situación persiste, es lógico pensar que el mwc 2020 no se celebrará en barcelona, pese a que ya se está organizando todo de cara a ello», explican las fuentes, que explican que, de hecho, el mwc barcelona 2020, que se prevé celebrar entre el 24 y el 27 de febrero de 2020, ya tiene lema: «conectividad inteligente ilimitada». la gsma, de hecho, ya explicó que el mwc barcelona 2020 destacará por la ia, el big data, el iot y la tecnología 5g.“con la tecnología 5g, la conectividad inteligente ilimitada dibujará una nueva revolución industrial impulsada de forma digital” explicó recientemente john hoffman, ceo de gsma, que recordó también que “los asistentes podrán experimentar y definir cómo la movilidad ayudará a sus sectores a trabajar de forma más inteligente y a utilizar los recursos finitos de manera más eficiente. también, mediante la conexión de todo el mundo con todo, en cada sector, estas oportunidades son ilimitadas”.2.400 empresas participantesen total, son más de 2.400 empresas las que prevén participar en el mwc. hasta ahora, según han explicado a okdiario fuentes próximas al gsma, están confirmadas empresas como accenture, alibaba cloud, at&t, bmw, cisco systems, deutsche telekom, ericsson, facebook, google, htc, huawei, intel, lenovo, lg, mercedes-benz, microsoft, ntt docomo, nokia, ooredoo, oracle, orange, qualcomm incorporated, sap, seat, sk telecom, telefónica, verizon, vodafone, xiaomi y zte.desde la organización aseguran a este periódico que, en caso de que finalmente se celebre el evento en barcelona, tendrán que pedir a las autoridades algún tipo de garantía, tanto de seguridad como de transporte, toda vez que temen que, aunque se haya calmado la situación para entonces, los cdr puedan organizar manifestaciones o bloqueos para el mwc.hoffman ya ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la situación de cataluña y ha insistido en que en barcelona tiene que haber «seguridad y estabilidad política» de cara a próximas ediciones.sin embargo, el directivo lanzó «un aviso», otro más, ya que el pasado octubre gsma aseguró en un escueto comunicado que está «monitorizando la situación en españa y en cataluña y evaluando cualquier impacto potencial para la mobile world capital y el mobile world congress».en el patronato de la mobile world capital se encuentran, entre otros, las administraciones públicas, la fira, la gsma y algunas de las principales empresas del sector.
| 1 |
2,837 |
la junta electoral provincial (jep) ha avalado que el felipe vi y la familia real presidan el lunes la entrega de premios de la fundación princesa de gerona, a pesar de celebrarse durante la campaña electoral de cara al 10-n.así lo dice una resolución este sábado recogida por europa press y en respuesta a sendas peticiones de jxcat y de erc para que la junta impidiera el acto. la jep alega que es una visita institucional, que la petición de ambas candidaturas no tiene fundamento legal ni constitucional «por presuponer que no va a guardar los deberes de neutralidad política», y que el jefe del estado no tiene ninguna adscripción política.erc y jxcat presentaron una petición a la junta electoral provincial (jep) para que «ordene al jefe del estado y toda la casa real» que aplacen su visita a la ciudad condal hasta después de las elecciones generales hasta que se celebren las elecciones.los separatistas planteaban que, si no se aplaza esta entrega de premios de la fundación princesa de gerona 2019 en el palacio de congresos, felipe vi sólo pudiera intervenir en público para «informar del proceso electoral y su votación del día diez de noviembre, sin entrar en consideraciones y valoraciones, y siendo su intervención y meramente con finalidad informativa».erc y jxcat alegan que el acto y visita del rey y la familia real en período electoral no puede ampararse en la actividad habitual de los poderes públicos, ya que «la única cosa que se busca es utilizar el acto de manera electoralista, beneficiándose del mismo las fuerzas políticas concurrente» al 10-n.«en el acto se hará una explicación de los hitos conseguidos desde la aprobación de la constitución, como en todos sus discursos hace», decía el documento. erc recuerda además el discurso de felipe vi del 3 de octubre de 2017 afirmando que «abandonó la neutralidad política que hasta aquel momento se había mantenido como mínimo públicamente, para posicionarse en contra de las posiciones independentistas».los separatistas, además, calificaron de evidente que el monarca tiene «clara voluntad de influir en la orientación del voto de los electores aprovechándose de su situación de privilegio».
| 1 |
2,777 |
las tres emblemáticas casas de la calle encarnació del barrio de gràcia pasarán finalmente a manos municipales. así lo ha anunciado el ayuntamiento de barcelona que ha llegado a un acuerdo con la propiedad para expropiarlas por 6 millones de euros.la comisión de gobierno ha dado luz verde a esta operación que supondrá la revocación definitiva de la licencia para que se construyan pisos en esta zona. en su lugar, el consistorio tiene la intención de instalar una guardería y la posibilidad de incluir viviendas sociales.un grupo de vecinos a través de la plataforma ‘salvem l’alzina’ reivindicaba desde hace tiempo que se conservaran estas casitas donde en su jardín se levanta una encina centenaria. la presión vecinal evitó su tala y logró su catalogación como árbol de interés local, lo que permitió al ayuntamiento interponer medidas cautelares para parar los trabajos de derribo de las fincas y posteriormente revocar la licencia de obras concedida.futuro proyecto el ayuntamiento tiene la intención de instalar una guardería y viviendas socialesfuentes municipales detallan que el acuerdo incluye una indemnización por responsabilidad patrimonial a la propiedad por 1.408.399,86, de los que 404.077,077 corresponden por daño emergente y 1.004.322,09 por lucro cesante. “con este acuerdo se pretende limitar el importe de esta responsabilidad patrimonial y evitar litigios”, detalla el ayuntamiento.el pacto también prevé que se retire el contencioso administrativo que se interpuso contra el proceso de catalogación de la encina y, de esta manera, facilitar la tramitación del cambio urbanístico en esta zona para equipamiento municipal.paralelamente, el ayuntamiento trabaja en un plan de especial de preservación urbanística y protección del patrimonio de la vila de gràcia y parte de los barrios de la salut, vallcarca y camp d’en grassot i gràcia nova que incluye una superficie de 218 hectáreas y 5.188 parcelas.
| 1 |
809 |
los mossos investigan los hechos y buscan al autor de los disparos, que sigue en paradero desconocidovalentín moreno, en un juicio en el 2009. / jordi cotrinavalentín moreno, condenado por el crimen de la vila olímpica de barcelona, ha fallecido este viernes por la tarde en el hospital de germans trias, donde fue ingresado tras recibir un disparo en la cabeza esta pasada madrugada. según las fuentes consultadas por este diario, ha sido los trabajadores del propio centro sanitario de can ruti quienes alertaron a los mossos d'esquadra minutos después de recibir a moreno y descubrir que había sido herido por un arma de fuego.noticias relacionadasla policía catalana ha activado en ese instante a sus investigadores para averiguar lo que ha ocurrido y también ha dado aviso al resto de patrullas para tratar de detener al hombre que ha disparado contra moreno, que se encontraba en libertad. las primeras informaciones apuntan a que los hechos habrían ocurrido en la calle de tarragona de sant adrià de besòs y pocos minutos después de la medianoche. un individuo se habría acercado hasta moreno y habría abierto fuego contra la víctima, que ha quedado tendido en el suelo.condenado por asesinato y violencia racistavalentín moreno gómez se enfrentó por primera vez a la justicia por el asesinato de carlos javier robledo peña, de 22 años, ocurrido el 1 de abril del 2000, el conocido como crimen de la vila olímpica. cuando se cometió el homicidio, en el que participaron otras seis personas, moreno era menor de edad –cumplía los 18 a las pocas horas– y se le aplicó la justicia juvenil. un juez le impuso 12 años de internamiento en un centro de menores y la audiencia de barcelona le rebajó la estancia a ocho años y otros tres de libertad vigilada. el 9 de enero de 2009, moreno también se vio implicado en una agresión de carácter racista que protagonizó el equipo del bada bing –que al parecer está integrado por personas pertenecientes a la facción casuals de los boixos nois, según remarcaba un auto judicial"– contra el equipo de rosario central, integrado por jugadores de distintas nacionalidades.
| 1 |
1,059 |
perro paseando con sus dueños en los jardines de hiroshima (barcelona) / ricard cugatel ayuntamiento de barcelona estudia definir horarios para llevar atados o desatados a los perros a zonas de uso compartido (zuc) en las que el consistorio está trabajando. así lo ha explicado el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, en una entrevista en la cadena betevé. badia ha señalado que la idea de establecer franjas para que los propietarios de perros puedan llevar a sus mascotas es una de las opciones que tiene el gobierno de ada colau sobre la mesa cuando se levante la moratoria municipal que permite el acceso general de perros a espacios verdes hasta que la ciudad se dote de suficientes áreas específicas para perros.según badia, ahora barcelona ya cuenta con suficientes zonas para animales de compañía y, por tanto, es necesario "proteger la naturaleza". por ello, ha añadido, hay que analizar qué espacios públicos pueden ser compartidos y cuáles no. este análisis, ha apuntado, puede dar pie a "horarios, más espacios o espacios donde no se permita el acceso a perros". el concejal ha defendido con un "ya tocaría" levantar la actual moratoria. actualmente, barcelona tiene más de 100 áreas para perros, según la información municipal. casi la mitad de estas zonas tienen entre 300 y 400 metros cuadrados.badia ha aclarado posteriormente que cuando hablaba de fijar horarios en algunos espacios no se refería a los parques --donde los animales ya han de ir atados excepto en zonas específicas-- sino a las zonas de uso compartido (zuc) y que, en todo caso, hablaba de franjas horarias durante las cuales los perros podrían ir sueltos y de otras en las que deberían ir atados.només aclarir que em referia a que l'ordenança parla de franges horàries per dur els gossos lligats o deslligats en les zones d'ús compartit. no em referia a horaris per entrar als parcs.https://t.co/quyx6cdrmr — eloi badia casas (@eloibadia) 21 de abril de 2021por otra parte, la tercera teniente de alcalde y responsable de políticas de bienestar animal, laia bonet, ha comparecido en comisión para responder una pregunta de jxcat sobre el despliegue de la ordenanza sobre la protección, tenencia y venta de animales del 2014 y sobre las acciones para concretar las zonas de uso compartido. bonet ha recordado que la ordenanza prevé zonas segregadas específicas para perros y zonas de uso compartido.retraso en el despliegue de zonas compartidasrespecto a las zonas segregadas, bonet ha asegurado que casi se ha cuadriplicado lo que estipula la ordenanza y se ha ido más allá. hoy, ha dicho, hay casi cuatro áreas por distrito, mientras que la ordenanza prevé, como mínimo, una. según la concejala, el 98% de los vecinos de barcelona tienen una zona para perros a menos de 15 minutos de su casa. pese ello, ha reconocido que aún hay que habilitar zonas de uso compartido, despliegue que la pandemia ha retrasado.noticias relacionadasen este sentido, bonet ha explicado que el consistorio tiene una lista de las 73 posibles zonas de uso compartido que puede haber en barcelona, pero ha subrayado que la pandemia ha retrasado su implementación."actualmente, debido a la pandemia, muchas de estas zonas están ocupadas para usos escolares o para ampliar terrazas de bares y restaurantes", han añadido fuentes municipales citadas por acn. las mismas fuentes han apuntado que en todos los distritos se están definiendo estas zonas de uso compartido. "serán espacios donde será posible, en horarios determinados, el paseo de perros y la circulación de personas", han explicado. el ayuntamiento procederá a implantar estas zonas una vez la situación de la pandemia esté "estabilizada". "acabaremos el mandato con las zuc implantadas", ha garantizado bonet, que ha avanzado que el ayuntamiento presentará pronto un 'plan estratégico de perros'.
| 0 |
2,101 |
fábrica de ataúdes de la funeraria moria en el cementerio de montjuic. massimiliano minocriel ayuntamiento de barcelona ha advertido de que los cuatro hornos que prestan los servicios funerarios de incineración en la ciudad están al borde del colapso y ha anunciado que, a partir del miércoles, no podrá asumir todas las peticiones de cremación y se optará por enterrar “provisionalmente” a los difuntos cuyas familias habían elegido la incineración.el concejal y presidente de cementerios de barcelona, eloi badia, ha admitido esta mañana, en rueda de prensa, una saturación de los servicios funerarios. “hasta ahora la media de servicios funerarios diarios era de 40 o 50. la pasada semana tuvimos picos que superaban los 200 servicios al día. a todo esto, se ha unido que antes el 54% de los servicios eran de incineración y ahora llegan hasta el 78%. por ese motivo hemos tenido que habilitar depósitos de cuerpos que permanecen a la espera de poder ser incinerados”, ha informado badia.desde el momento que fallece la persona hasta que se entregan las cenizas a la familia, transcurren actualmente “entre nueve y diez días”. badia alerta de que con el actual índice de mortalidad esa espera podría alargarse hasta un mes, pero el consistorio no quiere alargar más ese plazo. “creemos que el miércoles llegaremos al pico en que no podremos garantizar el plazo y hemos comunicado a la generalitat que en los casos en que no tengamos capacidad para incinerar se realizará una inhumación provisional por dos años y, trascurrido este tiempo, se incinerarán los cuerpos sin coste añadido para los familiares”, ha destacado. además, el concejal ha destacado que se restringirán totalmente los acompañamientos de los difuntos y que los bomberos de barcelona están activados para realizar los entierros en nichos o tumbas de los cementerios de la ciudad, si los servicios funerarios son insuficientes.badia ha destacado que los cuatro hornos incineradores de la ciudad más otros de funeraria altima pueden llegar a quemar 80 cuerpos al día. “ahora estamos trabajando las 24 horas por lo que hemos restringido totalmente la asistencia a las incineraciones y tenemos que hacer lo mismo con las inhumaciones”, ha lamentado.respecto a los ritos de creencias religiosas, badia confía en que el espacio existente en collserola para los entierros por el rito islámico sean suficientes “y más ahora en que la repatriación de cadáveres se ha interrumpido”. aún así ha alertado de que no pueden asumir difuntos de estas creencias de fuera de la capital catalana.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteinformación sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
| 0 |
716 |
el grupo logra un récord histórico al ser los primeros artistas en llenar cuatro noches seguidas el estadi olímpiccolplay, durante un concierto en 2019. / geoffroy van der hasseltla banda británica coldplay ha vendido las 200.000 entradas para los cuatro conciertos programados en el estadi olímpic lluís companys de barcelona para el 24, el 25, el 27 y el 28 de mayo de 2023 y que salieron a la venta este miércoles por la mañana."ningún artista había conseguido llenar cuatro noches seguidas en el estadi olímpic lluís companys", ha destacado la promotora live nation este jueves en un comunicado, que ha calificado las ventas como un récord histórico.ante la gran demanda tras el anuncio de los dos primeros conciertos en barcelona dentro de la gira mundial de la banda 'music of the spheres tour 2023', el conjunto añadía una tercera fecha ,el 27 de mayo, y, al agotar las localidades en menos de dos horas, han anunciado una cuarta y última fecha para el 28 de mayo, "que se ha vendido en tiempo récord".los cuatro conciertos de la banda liderada por el vocalista chris martin en barcelona suponen su regreso a la capital catalana tras siete años, después de que en 2016 tocaran en el mismo recinto en la gira 'a head full of dreams'.noticias relacionadasdesde que el grupo comenzó la gira en costa rica en marzo de 2022, ha vendido más de cuatro millones de entradas para las fechas en latinoamérica, norteamérica y europa. además de en barcelona, colplay recalará en portugal, italia, suiza, dinamarca, suecia, países bajos y reino unido en un 'tour' que intenta marcar un antes y un después en la revolución sostenible.la banda ha incluido múltiples iniciativas para imprimir a la gira un carácter ecológico, entre ellas el reducir las emisiones de co2 el 50% en comparación con anteriores 'tours', el apostar por nuevas tecnologías verdes tanto en el escenario como en los desplazamientos, e impulsar con los beneficios de la gira proyectos de restauración medioambiental.
| 0 |
1,560 |
agentes de la guardia civil se llevan al hombre detenido presuntamente por yihadismo. gianluca battista“estamos bien”, asegura la joven que vive en el entresuelo 2ª de la calle de josep anselm clavé de barcelona. media hora antes, a las 11.45 de la mañana, la guardia civil se ha llevado detenido a quien era, aparentemente, su compañero de piso, al que acusa de preparar un ataque terrorista de corte yihadista. “no puedo hablar”, se excusa la mujer, antes de cerrar la puerta de la vivienda. de fondo, se oye a el murmullo de una televisión y otra voz femenina, que le habla mientras despacha a la periodista.solo cuatro horas antes, la guardia civil irrumpió en el domicilio, armas en mano, para detener a un hombre de origen marroquí al que acusan de haberse radicalizado intensamente durante la declaración del estado de alarma y prepararse para atacar, siguiendo las indicaciones del estado islámico. el detenido “presentaba una voluntad de llevar a cabo una acción terrorista, desconociéndose la concreción de la misma”, explica el instituto armado en una nota de prensa.los investigadores aseguran que el hombre se había saltado de manera "habitual y sin justificación” la orden de confinamiento “bajo importantes medidas de seguridad, augurándose una posible búsqueda de objetivos”. fuentes policiales afirman que observaron al sospechoso visitar un centro comercial de premià de mar, en la costa barcelonesa.el detenido era un seguidor de estado islámico desde hace al menos cuatro años, pero hasta el estado de alarma vivía bajo “una apariencia de discreción, tanto en el plano físico como el virtual, en ningún caso lo identificaban como un actor crítico”. con el confinamiento, activó “de manera altamente llamativa y preocupante”, según la guardia civil, su proceso de radicalización.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“ese piso estaba ocupado desde 2017″, explica el concejal del ciudadanos en el ayuntamiento de barcelona paco sierra, que vive en el mismo inmueble. “en 2018 les echaron y en 2019 llegaron otras personas”, añade. otro vecino cuenta que la joven que actualmente vive en él, la que ha cerrado la puerta para no hablar con los medios, entró después de pagar a unas de esas redes que facilitan de manera ilegal la ocupación de pisos vacíos.la expectación por el arresto, en el corazón de barcelona, hizo que diversas personas se agolpasen tras el cordón policial de la guardia civil, que tras registrar la casa, se llevó al hombre a sus dependencias policiales. está previsto que el próximo lunes pase a disposición del juzgado central de instrucción número 4 de la audiencia nacional, que ha dirigido la investigación de manera conjunta con la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí y con participación del fbi.los investigadores atribuyen la acción que supuestamente planeaba el detenido a un seguimiento de las directrices de estado islámico que pide que “los actores solitarios, asentados en terreno occidental, se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencias”. el sospechoso también hacía llamamientos en sus redes sociales, "totalmente influido por la propaganda y los postulados” de estado islámico, añade la nota de prensa, “habiendo incluso jurado fidelidad a dicha organización terrorista” por lo que se le considera “una amenaza real para la seguridad”.
| 0 |
2,749 |
las ordenanzas municipales de la ciudad de barcelona prohíben el botellón, pero es en estos tiempos de emergencia sanitaria cuando la mirada sobre las concentraciones multitudinarias en la vía pública están bajo el punto de mira de los agentes de seguridad. en la última semana de altas temperaturas y con los locales de ocio nocturno cerrados a cal y canto cuando la guardia urbana disuelve a diario una media de 15 botellones. la mayoría y más multitudinarios, con reuniones que pueden superar el centenar de jóvenes, tienen como escenario las playas.la cifra la desveló ayer el intendente jefe de la guardia urbana, pedro velázquez, que acompañado de jaume collboni en funciones de alcalde, presentó la ampliación de las instalaciones que la policía municipal tiene en el espigón del bogatell y que acogen a la unidad de playas.junto a la visita a los módulos prefabricados que permitirán una mejor asistencia a víctimas de robo, con espacio habilitado para recoger denuncias, collboni y velázquez repasaron las cifras de la actividad de la unidad de playas en estos primeros días de un verano atípico e inusual, sin apenas visitantes y con las restricciones que obliga la pandemia sanitaria.incivismo la policía municipal centra sus esfuerzos en el cumplimiento de las normas sanitariasen el apartado de los botellones, el intendente explicó que en solo una semana los agentes habían presentado 190 denuncias a participantes en botellones de distintos puntos de la ciudad. y detalló la secuencia de cómo están actuando los policías ante este fenómeno creciente en la mayoría de espacios públicos de todos los barrios.tanto si es a partir de las alertas de vecinos que llaman al 112 o son detectados por las patrullas, los agentes se acercan primero a la reunión y advierten que el botellón está prohibido en toda la ciudad y mucho más en estos tiempos donde se convierte además en una temeridad sanitaria. “si colaboran y se disuelven, todo acaba aquí”, indicó el jefe de la guardia urbana. el problema aparece cuando las personas se resisten a abandonar el lugar, se enfrentan a los agentes o son reincidentes porque no es la primera vez que se les advierte. “entonces se denuncia”, indicó el intendente velázquez.las playas de barcelona han visto reducido su capacidad en más de 20.000 bañistas menos y se han quedado con un aforo de 32.000 personas repartidas en todo el litoral que apenas se cubre todos los días. esa bajada en picado ha venido acompañada de un descenso de los delitos que en el conjunto de la ciudad ha sido de más del 40%. pese al descenso, el litoral sigue siendo objetivo primordial de la policía municipal que este año incide con más contundencia contra la venta ambulante y especialmente de productos que impliquen un riesgo sanitario como latas, mojitos caseros o comida ambulante. de ahí que en apenas cinco semanas y pese a la escasa actividad, los agentes hayan presentado 3.843 denuncias a vendedores ambulantes, la mayoría lateros, a los que incautaron 29.000 latas.policias junto al mar el espigón de bogatell acoge una ampliación de las dependencias de la unidad de playasen las playas también se han producido 14 detenciones por hurtos y algún robo violento. precisamente en las nuevas dependencias de la unidad de playas una de las primeras cosas que han llegado son el kit del hurto. una bolsa con el logotipo del ayuntamiento de barcelona que contiene una camiseta, un pantalón, unas chanclas y un vale para dos viajes del transporte público. el material se entrega a las víctimas de robo que se quedan literalmente con lo puesto por la acción de los profesionales del robo. “nadie puede imaginar lo que agradece una víctima a la que han desplumado cuando le das una prenda limpia para que se proteja”, indica el sargento.las nuevas dependencias amplían el espacio de la guardia urbana destinado a las recogida de denuncias que debería empezar a funcionar este verano, compartiendo esa tarea con los mossos d’esquadra de barcelona.velázquez ha indicado que la nueva realidad sanitaria en este verano atípico sin visitantes en barcelona había provocado otros fenómenos sobre los que sus agentes están muy atentos. por ejemplo, han subido hasta en un 40% las llamadas al 112 alertando de ruidos y molestias en la vía pública. muchos de estos conflictos de incivismo provienen de los botellones en las plazas en los distritos sin mar, y se han incrementado en los últimos días con la subida en picado de las temperaturas que convertía algunos pisos en espacios asfixiantes.vendedores ambulantes la presión a los lateros no cesa pese al bajón de la actividad y se han denunciado a 3.843el control de las medidas de seguridad sanitaria, advirtiendo o denunciando en ocasiones por no usar la mascarilla es otra de las principales ocupaciones de la policía municipal en estos momentos, en los que ha recibido el refuerzo de 200 nuevos policías recién salidos de la academia.collboni aprovechó la comparecencia para felicitar el trabajo de la guardia urbana durante los últimos meses extraordinarios de la pandemia, y aseguró que el equipo de gobierno municipal estaba “muy orgulloso” del trabajo de los policías. no quiso entrar a valorar las razones por las que finalmente las policías municipales y autonómica no compartirán las dependencias de la rambla recogiendo denuncias en los nuevos locutorios que se han habilitado en la entrada. “lo importante es que la guardia urbana amplia su capacidad y que los mossos responden a una vieja exigencia de los comerciantes del eixample de tener una comisaría cercana a la que acudir cuando lo necesiten. todo suma y la ciudad sale ganando”, dijo.
| 0 |
1,250 |
la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha vuelto a vapulear a la líder de más madrid, mónica garcía, en la sesión de control semanal al ejecutivo madrileño. ayuso ha recordado a garcía que tanto ciudadanos como empresas van a madrid a emprender y «huyen de la barcelona de su querida amiga, la imputada ada colau».la presidenta popular ha agregado que alcaldesa de la ciudad condal está «directamente expulsando a la empresa» de la capital catalana. díaz ayuso ha hecho estas manifestaciones después de que garcía viajara la pasada semana a barcelona para deshacerse en elogios a ada colau y proclamar que quiere copiar su gestión en la comunidad de madrid si llega a presidenta.además, ayuso ha criticado a la líder de la filial autonómica del partido de íñigo errejón por hacerse la abanderada del sector del taxi y censurar las vtc, cuando el gobierno madrileño lo que quiere es que puedan convivir ambas opciones en la región.«aquí pueden convivir todos los modelos y yo no le voy a ir a decir a los ciudadanos de la comunidad de madrid que se acaba vtc, es decir, uber o cabify. yo quiero lo mejor para el taxi, pero quiero que convivan todos los modelos porque aquí no se va a ir en burra, como usted quiere y como hace su amiga colau», ha señalado.«nosotros lo que queremos es que cada vez más ciudadanos vuelvan a reconectar con el mejor servicio público, que es el de taxi de madrid, que siempre lo ha defendido este gobierno. me piden hoy en este pleno que acabe con las vtc, me piden que pase como en la barcelona de su amiga colau, que cuando viene un gran evento la gente se queda una hora de pie esperando a que vengan el sector taxi», ha apostillado la presidenta madrileña que ha puesto la barcelona de ada colau como su antítesis.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.