Unnamed: 0
int64 0
2.99k
| text
stringlengths 182
32.8k
| label
int64 0
1
|
---|---|---|
1,004 |
dos directivos caminan por el paseo marítim engullendo bocados de una hamburguesa envuelta en un trozo de papel logotipado, sorbiendo un refresco light a través de una pajita de plástico, echándose la corbata al hombro para que no se manche de ketchup... “una faena –responde uno de ellos, muy indignado–, eso me parece el cierre de los restaurantes”. “nos dejaron sin nuestro momento de relax, jolines”, repone el otro, más quejumbroso. en realidad ni uno dijo la palabra faena ni el otro jolines. “es que no se trata únicamente de comer a gusto... ¿dónde se cree que se terminan de cerrar los asuntos? ¿en un banco en mitad de la puñetera calle? ¿qué sentido tiene todo esto?”. el directivo tampoco pronunció la palabra puñetera. “esto no es serio”.y entre tanto, frente a las torres mapfre, una larga sucesión de oficinistas, comerciales y secretarios escarban en sus fiambreras, preguntan quién tiene una servilleta, dan cuenta de ensaladas de garbanzos, espaguetis a la carbonara, arroces con pechugas de pollo empanadas... “sí, sí ¡todo preparado en casa!”. “yo me he comprado un bocadillo, porque yo no cocino... ¡pero no voy a comprarme un menú para luego sentarme en el suelo!”. “todo esto es una gran chorrada sin sentido ¿sabes dónde tienes de veras miedo a contagiarte? pues en el metro que me trajo esta mañana hasta aquí”. “y hoy porque aún hace buen tiempo y se está a gusto. ya verás cómo se ponga a llover, cómo venga el frío de verdad”. “nos están estropeando nuestro momento de paz”.el cierre de la restauración convierte la ciudad en un improvisado merendero más bien cutreel cierre de la restauración ha convertido barcelona en un gigantesco comedor al aire libre, en una improvisada zona pícnic, en un merendero más cutre y de circunstancias. si bien en el fin de semana proliferaron una vez más unas escenas tan festivas como inquietantes y a ratos muy preocupantes –¿dónde tienen algunos la cabeza?–, ayer barcelona se vistió de lunes ligeramente encapotado, dio el salto del botellón al cafetón y los ciudadanos pues se las apañaron como buenamente pudieron, una vez más, a salto de mata, unos más cívicos que otros, despatarrados en un parque, sentados en un duro banco, extendiendo periódicos sobre el asfalto de la ronda de sant antoni para no mancharse los pantalones... y también de pie, de cualquier manera, incluso dentro de la furgoneta... entre gestión y gestión, visita y visita, clase y clase, obra y obra, entrega y entrega, expediente y expediente... porque no tienen otro remedio, porque tienen que trabajar, porque tienen que comer, ya sean autónomos, funcionarios, empresarios, profesionales de cuello blanco o de cuello azul...“el bocadillo me lo ha hecho mi mujer, con lo que quedó de la tortilla de patatas de ayer ¿por eso me pueden multar? –se pregunta francisco, obrero de la construcción, sentado en una barandilla de hormigón en un callejón cercano a la plaza francesc macià–. por la cerveza seguro, porque se la he comprado a un paki ¡al final me multarán por hacer botellón!”. leoncio, su compañero, se ríe tras la mascarilla. “yo me compré una barra de pan y un paquete de salchichónen lonchas de un euro ¡a mí seguro que me multan si quieren!”, dice leoncio. se supone que la comida servida para llevar es para llevara casa, y no comérsela en la calle...un paseo por los negocios abiertos corrobora que la ciudadanía no está dispuesta a pagar un menú si no le ponen su mesa y mantel. “y a la hora del almuerzo igual, ahí en mitad de la calle –retoma francisco, de repente menos dicharachero–. es que nos tienen como indigentes ¿lo normal no es parar un momento y comer en condiciones? pues ya no. ya no podemos ni hacer pipí. lo normal es que el del bar donde almuerzas y comes pues te deje entrar y salir según lo necesitas, pero ahora no, ahora nadie puede entrar en los bares. ¿y los taxistas qué hacen? ¿y los comerciales que están todo el rato dando vueltas”. leoncio cruza las piernas. “mira –prosigue francisco–, estamos haciendo unas reparaciones en un aparcamiento, y si queremos ir al baño pues tenemos que buscar al de mantenimiento para que coja su tarjeta especial y nos abra el baño de empleados, y así estamos ¡a ver qué nos toca mañana!”.
| 0 |
226 |
unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona.unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona. - cup barcelonala cup ha desconvocado la protesta sobre las 21.00 horasbarcelona, 26 oct. (europa press) -unas 800 personas, según la guardia urbana, se han concentrado este lunes por la noche en la plaza sant jaume de barcelona para protestar contra el toque de queda impuesto en catalunya para frenar los contagios de covid-19.en la plaza han confluido distintos grupos de manifestantes, después de que esquerra independentista hubiera convocado una protesta en este punto y en otros de catalunya a través de sus redes sociales.en un tuit recogido por europa press, la cup ha desconvocado la manifestación "una vez ha llegado al parque de la ciutadella" a las 20.56 horas --antes del inicio del toque de queda, que empieza a las 22.00--.en la concentración de esquerra independentista, los manifestantes han pedido más recursos para la sanidad pública, la educación, el transporte público y el empleo, además de medidas sociales para garantizar el derecho a la vivienda.han portado pancartas con lemas como 'más sanidad, menos militares', 'vida antes que capital', 'fuck covidtalism' y 'recortar la sanidad mata', entre otros.detenida por agredir a dos mossosen la protesta paralela, los mossos d'esquadra han detenido a una mujer por presuntamente insultar, agredir y herir a dos agentes que le pidieron que se identificara, ha informado la policía catalana a europa press.la mujer lideraba un grupo de concentrados que ha confluido con la protesta de la plaza sant jaume y ha sido detenida como presunta autora de un delito de atentado contra la autoridad.
| 0 |
2,193 |
mossos d'esquadra en barcelona en una imagen de archivo. albert garcia gallegolos mossos d’esquadra han interrumpido esta madrugada una fiesta, sin ningún tipo de controles ni permisos, que se celebraba en barcelona. un testigo avisó al 112 de que en un local de la calle de maria cubí de barcelona se estaba celebrando una fiesta en un local, lleno de gente sin mascarilla.al llegar al lugar, la policía catalana encontró a 58 personas que estaban dentro del local, con música y bebiendo, y sin mascarilla. en la puerta colgaba un cartel que indicaba que se estaba celebrando un cumpleaños: “hoy se lía, alicia 28 party”.los agentes han sancionado a los participantes por no llevar mascarilla y por participar en una fiesta no autorizada, según ha confirmado la policía catalana. a una de las personas, además, se la ha sancionado por ser la responsable de montar la fiesta. a las dos y media de la mañana, los policías clausuraron el local.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomíalo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete- buscador: la nueva normalidad por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad
| 0 |
1,556 |
detenido un hombre acusado de degollar a su pareja en el barrio del raval de barcelona la víctima era una mujer de 21 años y en el piso donde ha tenido lugar el crimen había un niño de tresuna mujer de 21 años y nacionalidad uruguaya ha sido asesinada la mañana de este martes en un piso de la rambla del raval de barcelona. los mossos d’esquadra han detenido a su compañero sentimental, al que acusan del crimen. los hechos han tenido lugar sobre las 11.50 de la mañana. los vecinos de un piso de la rambla del raval han escuchado gritos en una vivienda y han llamado a los mossos d’esquadra. una patrulla de la policía catalana se ha acercado al lugar y, al acceder al domicilio de donde procedían los gritos, se han topado con una mujer en estado crítico tras haber recibido un corte con un arma blanca en el cuello.tres unidades del sistema de emergencias médicas (sem) se han trasladado hasta el domicilio y han intentado, sin éxito, reanimar a la mujer, que ha perdido la vida minutos más tarde. en el momento del crimen, dentro de la vivienda, se encontraba el hijo de la víctima, de tres años. los mossos d’esquadra han abierto una investigación y han detenido en los alrededores a la pareja de la víctima, un hombre de 35 años y también de nacionalidad uruguaya. la división de investigación criminal de la región policial de barcelona ha abierto una investigación para aclarar todas las circunstancias del caso.el asesinato de esta mujer es la 22º en la lista de víctimas durante 2020, la número 1.055 desde 2003, cuando comenzaron los registros.el 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. no deja huella en la factura, pero hay que borrarlo del registro de llamadas. los menores también pueden dirigirse al teléfono de la fundación anar (900 20 20 10). además, las mujeres en riesgo pueden enviar un mensaje de alerta por la aplicación para móviles alertcops, que activa una geolocalización que recibirá la policía. también está disponible un sistema de chat de asistencia psicológica (en los teléfonos 682 91 61 36 y 682 50 85 07).
| 0 |
1,660 |
todos los seguros tienen un pequeño recargo que dota de fondos al consorcio de compensación de seguros, que es el que pagará los desperfectoscontenedores, mobiliario urbano, vehículos... los costes de los disturbios en barcelona empiezan a acumularse. la factura crece según avanzan las noches de llamas o los sabotajes en carreteras y vías del tren. el ayuntamiento de la ciudad condal cifra ya en más de 1,5 millones el coste que ha dejado la violencia. 865.000 sólo en los 700 contenedores que han ardido . y la cosa puede ir a más. esto, ¿quién lo paga?pese a lo que puedan pensar la mayoría de la gente, la factura de arreglar todos estos desperfectos no saldrá de las arcas municipales ni de las del estado. saldrá del bolsillo de todos los ciudadanos que tengan contratado un seguro, ya sea de coche, de casa o de vida..el consorcio de compensación de seguros será el encargado de cubrir la factura final de la violenta reacción a la sentencia del procés. esta empresa pública se nutre de fondos privados. todos los seguros que se firman en nuestro país tienen un pequeño recargo que sirve para dotar económicamente al consorcio, que actúa en aquellos casos, como este o en catástrofes naturales, que quedan fuera de la cobertura habitual de las pólizas.el consorcio está integrado en el ministerio de economía y asumirá, tras un peritaje, las indemnizaciones a los perjudicados. cubre, según sus estatutos, todas aquellas eventualidades provocadas por "violentamente por terrorismo, motín o tumulto popular, rebelión y sedición y los hechos o actuaciones de las fuerzas armadas o de las fuerzas y cuerpos de seguridad en tiempos de paz".la factura, de momento, no parece dejar de crecer. el ayuntamiento de barcelona acaba de actualizarla y ha cuantificado el gasto necesario para reparar los daños en contenedores, mobiliario urbano, pavimento, el servicio de bicicletas públicas y otros tras tres noches de altercados asciende a 1.575.000 euros, a la espera de cifrar todos los costes de los incidentes de anoche. han ardido 700 contenedores esta semana en la ciudad; anoche se quemaron 60 y costará 65.000 euros reponerlos.no sólo el material destruido tiene un coste, claro está. según el parte consistorial, los bomberos prestaron anoche 76 servicios y se activó a 40 equipos de limpieza con 100 trabajadores en la zona del centro de barcelona afectada por los altercados.
| 0 |
968 |
el presidente del gremio de hoteles de barcelona, jordi mestre, prevé que la actividad turística de la ciudad no se active, por lo menos, hasta el mes de septiembre como consecuencia de la pandemia del covid-19.mestre, que participó este viernes telemáticamente en un encuentro de los principales representantes del sector turístico catalán con el presidente de la generalitat, quim torra, teme un “grave impacto” de esta crisis sanitaria y afirma que “el turismo será una de las industrias que quedará más afectada”.”para buena parte de nuestro sector la temporada de verano ya está perdida. debemos tener claro que no contemplamos que la actividad turística se active, por lo menos, hasta el mes de septiembre. igualmente, en este escenario, tampoco se espera recuperar la normalidad hasta 12 meses vista desde esta activación”, ha declarado el hotelero.“no se espera recuperar la normalidad hasta 12 meses vista desde la activación en septiembre”jordi mestrepresidente del gremio de hoteles de barcelonasobre la reactivación turística, mestre augura que será primero por un turismo de proximidad “español y posiblemente del sur de francia, con trayectos que pueden ser resueltos con vehículo privado”.el presidente de los hoteleros de barcelona, uno de los principales turísticos del mediterreáneo, indica que en los próximos meses “se deberá tener presente también la situación en que se encontrarán de aquí 2 o 3 meses los principales países emisores de turismo hacia nuestro destino, atendiendo que muchos de ellos podrían tener todavía sus fronteras cerradas”.también ha remarcado que “dependerán de las compañías aéreas y de su ritmo de activación de vuelos nacionales y, sobre todo, internacionales, un hecho que estará supeditado a su demanda”.”otro aspecto importante a tener en cuenta será el miedo de la gente a viajar, que no desaparecerá hasta que se encuentre y se teste una vacuna”, subraya mestre, que se ha sumado a la petición de ayudas al sector que ayer hizo la confederación empresarial de hostelería y restauración de cataluña (confec).“el miedo a la gente a viajar no desaparecerá hasta que se encuentre y se teste una vacuna!jordi mestrepresidente del gremio de hoteles de barcelonaentre otras peticiones, el sector turístico catalán pide ampliar el periodo para tramitar los erte por razones de fuerza mayor hasta que la actividad turística no se normalice y suprimir el impuesto sobre las estancias en establecimientos de alojamiento turístico durante 24 meses.también exige “contundencia administrativa” con las plataformas que incumplen la ley comercializando ofertas de alojamiento turístico ilegal, aplicar un marco regulador más exigente para la actividad de los pisos turísticos que comparten usos con vecinos y desarrollar “un gran plan de promoción” para los próximos 24 meses.
| 0 |
415 |
los reyes se han desplazado este lunes a barcelona, en una visita calificada de privada por la zarzuela, para hacer entrega al poeta joan margarit del premio cervantes 2019, que no pudo tener lugar el 23 de abril pasado en la tradicional ceremonia en el paraninfo de la universidad de alcala de henares, ya que el acto se suspendió por razón de la pandemia.la entrega ha tenido lugar en el transcurso de una breve ceremonia de carácter íntimo y familiar en el palauet albéniz, residencia oficial de los reyes en sus estancias en barcelona. durante el acto de entrega, el poeta ha dado lectura a sendos poemas en castellano y catalán.videolos reyes han viajado a barcelona junto al ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes y, el poeta ha estado acompañado por su esposa, mariona ribalta, sus hijos, entre los que se encuentra mónica margarit, directora de la fundació princesa de girona, y sus nietos. finalizada la entrega del premio cervantes en el albéniz, los reyes han regresado a madrid.el rey tenía previsto viajar este lunes a barcelona junto al presidente del gobierno, pedro sánchez, para visitar la factoría de seat en martorell, acto que se suspendió el pasado jueves después de que el jefe del ejecutivo comunicara que suspendía su agenda para guardar cuarentena, tras conocer que el presidente de francia, emmanuel macron, con quien había estado el lunes había dado positivo en covid-19. tanto la zarzuela como la propia compañía de automoción descartaron el termino anulación, dado que el acto no había sido anunciado oficialmente, aunque desde la moncloa sí se alertó de la presencia conjunta del rey y sánchez en catalunya.los reyes, con el poeta joan margarit, su familia y el ministro de cultura, este lunes, en el palauet albéniz, tras la entrega, en privado del premio cervantes foto: casa del reyal tratarse de un acto privado no se ha avisado a las autoridades catalanasla entrega del premio cervantes a margarit estaba prevista desde hace días e iba a tener lugar con motivo de la presencia del rey en barcelona, pero tampoco llegó a anunciarse. a pesar de suspenderse el acto en martorell, la zarzuela quiso mantener el encuentro con margarit que ha tenido lugar este lunes a primera hora de la mañana, pero se ha dado cuenta del mismo a los medios de comunicación hasta una vez finalizado y con los reyes ya de regreso a madrid. al calificar el acto de privado, a pesar de la presencia oficial del ministro de cultura, la zarzuela ha evitado la comunicación a los representantes de las instituciones catalanas.el palauet albéniz, ubicado en la montaña de montjuic, es la residencia oficial de los reyes durante sus estancias en barcelona, pero está gestionado y pertenece al ayuntamiento de barcelonael pasado 23 de abril, fecha en la que tradicionalmente tienen lugar la entrega del premio cervantes en el paraninfo de la universidad de alcalá de henares, tuvo lugar una entrega virtual del galardón y el poeta catalán, aunque no pudo pronunciar su discurso de aceptación, grabó un vídeo en su casa agradeciendo el premio.
| 1 |
1,474 |
la fiscalía ha denunciado por un delito de odio al hombre que profirió amenazas homófobas a un joven en un mcdonalds el pasado mes de junio en barcelona durante la celebración del orgullo lgtbi, un caso que se convirtió en viral por la difusión en redes del vídeo de la agresión. además de la denuncia al agresor, el fiscal jefe del servicio contra los delitos de odio de barcelona, miguel ángel aguilar, ha denunciado al vigilante de seguridad del establecimiento de comida rápida por omisión del deber de impedir delitos al no hacer nada para frenar la agresión."te voy a hacer heterosexual a hostias": amenazas homófobas en un mcdonalds en barcelonasaber másel fiscal ha interpuesto la denuncia ante el juez tras una investigación propia de seis meses. en su escrito, el fiscal expone que la víctima, después de haber participado en los actos del pregón del orgullo lgtbi en la plaza universidad de barcelona, se dirigió a un mcdonalds de la zona y mientras se encontraba “tranquilamente” pidiendo su consumición, el agresor, al que no conocía previamente, “comenzó a reprenderle de forma hostil y sin mediar discusión o enfrentamiento previo” debido a una “profunda animadversión a su orientación sexual”.en concreto, las expresiones “humillantes” que profirió el agresor fueron “tápate que das vergüenza ajena y hay niños”, “luego nos escandalizamos a las mujeres que son violadas y matadas por vestir provocativas y tú eres un ejemplo que te puede pasar”.todo ello mientras, continúa el fiscal, el denunciado amedrentaba a la víctima con frases como “mejor que lleves un guardaespaldas, porque ahora cuando salgas, te voy a dar tal hostia que la mariconería te se quita”, “vamos fuera del local que voy a hacerte hetero a hostias, hoy es el día de las hostias” o “¿quieres ver cómo te las suelto?”, tras lo que le dio un empujón contra una máquina dispensadora y le gritaba reprochándole su forma de vestir.el fiscal destaca además que la agresión fue presenciada por un vigilante de seguridad privada del establecimiento, que cuenta con póliza de responsabilidad civil. asegura el fiscal que el vigilante conocía el “carácter conflictivo” del agresor “por problemas anteriores con otros clientes del establecimiento”, pero que no obstante “permaneció inactivo” a los improperios, “permitiendo que los mismos se desarrollaran y por tanto que se llevara a cabo la humillación pública de la víctima”.es más, la única actuación del vigilante, concluye el fiscal, fue avisar a los mossos d'esquadra, “comunicando que dos clientes se estaban amenazando entre ellos”.la denuncia del fiscal aguilar se produce en un contexto de aumento de las agresiones homófobas en catalunya, según han alertado los colectivos lgtbi. el observatorio contra la homofobia ha denunciado que ya son 23 las agresiones de este tipo en catalunya en lo que va de año.
| 1 |
503 |
un vídeo que circula por las redes sociales publicado estas últimas hora muestra la agresión de un hombre a una mujer en el metro de barcelona. los hechos ocurren en el andén de la línea roja en la parada de santa eulàlia cuando el agresor está de pie con una actitud intimidante ante la víctima, que está sentada, y tras cruzar unas palabras le da una bofetada.en el vídeo se oye a una persona gritar "no le pegues" y a continuación se corta el vídeo. en otro fragmento, se observa al agresor empujar a la mujer mientras un grupo de personas abandona la estación.los hechos ocurrieron en la parada de metro de la línea 1 de santa eulàliael vídeo se ha publicado en la cuenta bcn legends y ha sido difundido por el sindicato de seguridad privada adn asegurando que "seguimos sin protocolos de seguridad sin poder actuar como verdaderos profesionales".en un tuit, el sindicato añade que "hay que evitar esto, los ciudadanos de catalunya se merecen viajar seguros" y pide a las administraciones "recursos para realizarlo".
| 0 |
585 |
cuando se trata de tomar el pulso de la ciudad, hay pocas cosas más eficaces que charlar con los taxistas. los cuatro consultados, dos en la rambla de la catalunya y dos en la barceloneta, coinciden en el diagnóstico: esto se parece ya mucho a la barcelona anterior a la pandemia. "le damos las gracias a los clientes de aquí, porque ellos nos han mantenido durante los momentos más crudos", dice uno. "no estamos facturando lo mismo, pero vamos por el buen camino con la vuelta de los guiris", añade otro. "estos días se ha notado mucho movimiento, ahora solo falta que también vuelvan los asiáticos", suma un tercero. una vuelta por los puntos más turísticos confirma lo dicho: el turismo ya está aquí; agua de mayo para hosteleros, comerciantes y restauradores.turistas en el parque güell, la mañana del viernes / ferran nadeulo de cada semana santa y lo de cada mes de agosto. los barceloneses marchándose de vacaciones (con llenazo, sobre todo, en alojamientos rurales) y los turistas llenando las calles de la ciudad. no pasó en 2020 y a duras penas sucedió en 2021, pero ahora, dos años después del inicio de la pandemia, con las restricciones en franca retirada, y a pesar de que la invasión de ucrania ha ralentizado el proceso, los visitantes vuelven a la ciudad del barça, gaudí y el buen tiempo. las terrazas de la barceloneta, los bares del paseo de sant joan, los restaurantes de la rambla, los locales próximos a la sagrada família..., todo lleno y, en muchos casos, con colas en la calle para conseguir una mesa. un bar de la calle de pepe rubianes ha tenido que contratar a una persona más de lo previsto. "esperábamos lío, pero no esto. estamos contentos porque estamos facturando casi más que en 2019. ahora solo falta que se porten bien por la noche", comparte la mujer que atiende la caja.la cola del heladola vuelta de los visitantes no es ninguna tontería. más allá de cómo cambia el aspecto de la ciudad, el turismo supone el 12% del producto interior bruto de barcelona y genera cerca del 9% del empleo. en este segundo porcentaje está andrea, que acaba de estrenarse como camarera en un bar del paseo marítim. tiene 21 años y quería ganar algo de dinero para poder viajar en verano. lleva una semana sirviendo mesas y los propietarios le han dicho que lo de estos días "vuelve a ser la locura de siempre". "están contentos, pero les da miedo que haya una nueva ola de covid o que lo de ucrania se complique más". la heladería de al lado tiene 17 personas esperando en la calle. la terraza de enfrente cosecha otras 15 que esperan su turno para tener mesa. les servirá marcos, colombiano, de unos 30 años, que dice que este viernes ha sido "un viernes de antes de la pandemia". pero, como decían los taxistas, echa de menos a los asiáticos: "suelen pedir cosas más caras, su cuenta siempre es de las más altas del día".mesas llenas en las terrazas de los restaurantes de la plaza reial, este viernes / ferran nadeues cierto. apenas se ven forasteros con rasgos orientales. ni en la playa ni en la rambla. los que más les echan de menos, sin duda, las tiendas de lujo del paseo de gràcia, donde suelen dejarse miles de euros en ropa o relojes. tampoco en el aeropuerto se ven los clásicos grupos que ya salen de la terminal con el guía incorporado. el prat operará esté viernes 872 vuelos, un 11% menos que el mismo día de 2019. el mes de marzo se cerró con 2,7 millones de viajeros, un 32% menos que en el mismo mes de 2019 (un 39% menos, en el caso de los pasajeros de vuelos intercontinentales) pero seis veces más que en marzo de 2021. lejos quedarán al cerrar el año los 52,6 millones de pasajeros conseguidos en 2019, pero parece que también. toda esta marea de visitantes ha permitido seguir abriendo hoteles en la capital catalana. ya están operativos el 83% y esperan cerrar la semana santa con una ocupación del 80%.más pisos que hotelesnoticias relacionadaslos apartamentos turísticos, en cambio, superarán el 90% de ocupación. una posible explicación del buen dato respecto a los hoteles es la búsqueda de un lugar en el que no tener que compartir espacio con otras personas. todavía flota en el ambiente el covid... manuel, propietario de varios pisos turísticos en ciutat vella, explica que ha habido mucha reserva de última hora. "creo que la gente ya no planifica con tanta antelación como antes. seguramente, por el miedo a que una nueva ola de covid se cargue su viaje". tiene todos los alojamientos llenos, ahora tiene a daneses, alemanes e italianos. y una familia de sevilla.en la parada del bus turístico de plaza de catalunya, un conductor explica que este viernes ha tenido la mayor entrada desde marzo de 2020. "y además tengo la sensación de que están más contentos y agradecidos. creo que todo el mundo tenía ganas de empezar a salir de casa...".
| 1 |
2,032 |
la guardia urbana de barcelona ha impuesto de enero a septiembre "más de 6.000 multas" por infracciones cometidas por conductores de patinetes eléctricos, lo que supone triplicar en solo nueve meses las registradas en todo 2018, cuando se pusieron 1.800 multas.así lo ha asegurado la concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, que ha participado en el acto de inauguración de los jardines del doctor pla i armengol en barcelona.la policía está investigando la causa de la muerte de un anciana de 82 años el pasado 25 de noviembrealarcón se ha referido allí al caso de la muerte de un anciana de 82 años el pasado 25 de noviembre ha comentado que la guardia urbana tiene constancia de que aquel día hubo un accidente causado por un patinete a un peatón, pero que el cuerpo está investigando "si se produjo la muerte por esta razón o no", porque "en un primer momento las heridas no parecían tan graves".por ello, ha evitado especular sobre si existió una relación de causa-efecto entre el atropello y la muerte de esta mujer. "no lo sabemos. esperaremos a tener el informe policial", ha dicho.alarcón ha asegurado que los patinetes eléctricos pueden circular a un máximo de 25 kilómetros por hora, pero nunca por espacios reservados a los peatones, por lo que ha garantizado que el ayuntamiento de barcelona seguirá velando por "la seguridad viaria" especialmente de los más débiles, como los peatones.
| 1 |
90 |
la convocatoria en las redes sociales de una gran fiesta en la universidad autónoma de barcelona (uab) que resultó ser falsa reunió la pasada madrugada a 8.000 jóvenes en un macrobotellón, lo que ocasionó el colapso de las carreteras que dan acceso al recinto universitario, así como la saturación en la línea de tren de los ferrocarriles de la generalitat (fgc) que tiene parada en la estación de bellaterra. los mossos investigan una presunta violación en la concentración.lee también los mossos investigan una violación en el macrobotellón de la uab toni muñozel macrobotellón, según han informado a efe fuentes de los mossos, comenzó a ocasionar problemas en las carreteras sobre las 23:30 horas, cuando se registraron caravanas para acceder en coche al campus, ubicado junto a la autopista ap-7, paralela a la vía de alta capacidad b-30, y junto al nudo que las enlaza con la c-58 y la n-150, entre otras.sacos de basura en las proximidades del campus de la uabasimismo, usuarios de los fgc narran en las redes sociales cómo los vagones que iban hacia bellaterra iban saturados de jóvenes, algunos de los cuales bebían, cantaban y fumaban en el interior del convoy.usuarios del tren se quejaron de que los jóvenes bebían y fumaban en el interior de los trenes camino de la uablos primeros trenes de esta mañana todavía registraban un importante número de jóvenes procedentes de la fiesta, que viajaban de regreso a barcelona tras el macrobotellón.el rector de la uab, javier lafuente, dijo en rac-1 de que "no ha habido grandes destrozos, aunque sí menores, como una valla arrancada" y se ha comprometido a hacer "lo imposible" para que no se vuelvan a hacer botellones. hasta el lunes no se sabrá el valor de los desperfectos ocasionados por los jóvenes.restos del macrobotellón en la uablafuente comentó que tuvieron noticias de que se iba a celebrar la fiesta "ayer por la tarde" y que se avisó a los mossos d'esquadra, se intentaron cerrar los aparcamientos y la universidad organizó su propio sistema de seguridad.el director de los mossos, pere ferrer, afirmó hoy que no se pudo realizar ninguna identificación en un macrobotellón que calificó de "vergüenza colectiva". "generan un punto de cierta vergüenza colectiva que situaciones como estas, después de un año y medio de pandemia, se sigan produciendo con estas magnitudes", dijo en rac-1."la vergüenza que todos deberíamos sentir porque miles de personas se convocan a una fiesta como esta, cuando aún estamos en pandemia, no es menor", insistió ferrer.respecto a la actuación policial, en medio de botellones continuados, apuntó que "estamos haciendo una actividad preventiva. cuando hay conocimiento de una posible fiesta, nos adelantamos y cubrir el espacio para que no se pueda hacer en ese lugar. pero cuando ya se está celebrando con tanta gente, la actuación policial es inviable", argumentó.objetos lanzados a una piscina de la villa universitaria de la uabla celebración de la fiesta, convocada inicialmente por personas que decían pertenecer a una facultad de ingeniería de la universidad, provocó que los mossos desplazasen a la zona diversas dotaciones de varias unidades de la policía para controlar los accesos e intervenir en algunas de las peleas que se han registrado, si bien esta mañana todavía no se tiene constancia de heridos y detenciones.ferrer, director de los mossos, habla de "vergüenza colectiva"este dispositivo se desarrolló en colaboración con los miembros de la seguridad privada de la universidad, que se encargaron de controlar el desarrollo de la fiesta en el interior del recinto universitario.la celebración de la macrofiesta en la universidad coincide con el mantenimiento de las medidas que limitan la actividad del ocio nocturno en catalunya con motivo de la pandemia en el último fin de semana del verano, que coincide con el reinicio de la actividad académica.
| 0 |
2,179 |
los cdr han llamado a un “bloqueo total” este sábado de las nueve estaciones de rodalies de barcelona desde las 11 de la mañana. desde un perfil de twitter con más de 150.000 seguidores, los organizadores piden movilizarse en las instalaciones de sant andreu comtal, sant andreu arenal, clot-aragó, passeig de gràcia, sants, bellvitge, plaça catalunya, arc de triomf y sagrera-meridiana.la protesta llega unos días después de cumplirse el primer mes de movilizaciones tras la sentencia del procés , que se iniciaron en el aeropuerto de barcelona el prat. “atentos a nuestras redes, os iremos avisando de los puntos de salida y el lugar de llegada”, reza otro tuit.desde la organización se recomienda llegar “ropa cómoda y sin simbología”, así como comida y bebida.las protestas por la sentencia se han retomado tras la breve pausa por las elecciones generales del 10 de noviembre. este viernes unas 200 personas convocadas por los cdr cortaron la noche de este viernes la avenida meridiana de barcelona, a la altura del paseo fabra i puig, cerca de la estación de metro homónima de la l1 del metro, una vía que ha sido cortada todas las noches desde el fallo del tribunal supremo.protestas más de 280 identificados por el corte de la ap-7 y el ave en gironaeste viernes el comité de seguimiento de la situación en catalunya informó que las fuerzas de seguridad españolas y francesas identificaron a 283 personas por participar en las movilizaciones convocadas por la plataforma de tsunami democràtic y protagonizar cortes en la ap-7 y en las vías del ave en girona el martes y el miércoles de esta semana.¿la causa independentista pierde apoyos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
| 0 |
2,680 |
los mossos d’esquadra y la guardia urbana desalojaron la pasada noche a unas 750 personas concentradas en diferentes puntos de la ciudad de barcelona para evitar el consumo de alcohol en la vía pública, y han denunciado a 48 de ellas por hacer botellón, además de a otras 19 por no llevar mascarilla.lo ha explicado el jefe de la guardia urbana, pedro velázquez, en rueda de prensa tras la junta local de seguridad, y ha añadido que desde el 1 de julio se han puesto 1.135 denuncias por hacer botellón en la ciudad.los controles “se han potenciado”así, ha asegurado que esta ya era una prioridad de la guardia urbana al encarar el verano, y que estos controles “se han potenciado” a raíz de la prohibición del consumo de alcohol en la calle que la generalitat ha hecho para toda catalunya.videoha dicho que desde el final del confinamiento ya actuaron en varios botellones, y que han desalojado “de forma muy pacífica y natural” algunos espacios, principalmente en la playa, plazas de ciutat vella y de gràcia, y los búnkers del carmel, y ha señalado que se está cumpliendo con el cierre de los locales de ocio nocturno.ordenanza municipalel teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, ha asegurado que en las multas por hacer botellón “se aplicará la ordenanza propia de barcelona”, con sanciones mucho menores a las que ha fijado el govern.”la resolución se hace para los municipios que no tienen una ordenanza propia”, ha defendido batlle, que también ha subrayado que el consistorio tiene capacidad para modificar la cuantía de las multas en su ordenanza si lo considera.hasta 600 eurosen este sentido, el jefe de la guardia urbana ha asegurado que “los servicios jurídicos están trabajando para ajustarlo para que no haya esta diferencia”.la ordenanza municipal de barcelona prevé multas de 100 euros (unos 15 con pago anticipado) por el consumo de alcohol en la calle de forma individual, y de unos 600 euros si se bebe en grupo y de forma que se pueda molestar a otros, mientras que la generalitat ha implantado sanciones de entre 3.000 y 15.000 euros.
| 0 |
2,542 |
3 minel ministro del interior, fernando grande-marlaska, se encuentra en barcelona este sábado para visitar a los agentes de policía nacional heridos durante los disturbios protagonizados por radicales en la noche del viernes en urquinaona. asimismo, está previsto que se produzca una reunión con el conseller de interior, miquel buch, que ha cancelado la comparencia ante los medios prevista para las 10:00 horas de esta mañana.en la agenda de marlaska figura la reunión con los mandos policiales del centro de coordinación (cecor), que se encargan de la planificación del operativo en cataluña, junto con el conseller buch, según ha informado la delegación del gobierno, con el fin de fortalecer la estrategia ante la escalada de violencia de las últimas noches.reunión con buchno obstante, por el momento no ha trascendido si la comparecencia ante los medios que marlaska realizará a las 13:00 horas en la sede de la delegación se hará conjunta con buch o en solitario. el conseller tenía prevista una rueda de prensa a las 10:00 horas de la mañana que quedaba suspendida minutos antes.tras la comparecencia ante los medios, marlaska visitará la jefatura superior de policía de barcelona en via laitena, que durante la tarde de ayer fue objeto de interés de los radicales congregados de forma paralela a la manifestación pacífica que se celebraba en los jardinets de gràcia. de hecho, para esta tarde a las 18:00 horas se ha vuelto a convocar otra manifestación en la plaza de urquinaona por parte de arran.agentes de la policía nacional en vía laietana este viernesun policía muy graveel ministro también ha visitado a los cuatro agentes que permanecen ingresados en el hospital del sagrat cor de barcelona tras los enfrentamientos del viernes, que se saldaron con 54 detenidos y 182 heridos en cataluña. de los 17 que llegaron este viernes al centro, nueve ya han recibido el alta a sus domicilios y otros cuatro de forma voluntaria, mientras que uno de los cuatro que todavía siguen internados permanece en estado muy grave, según el último balance médico.el ministro del interior junto al equipo médico del hospital sagrat cor / cgmarlaska, que ha ofrecido varias comparecencias diarias durante esta semana a cuenta de la tensión en cataluña, lamentaba este viernes "grave desamparo a los ciudadanos, un grave daño a las instituciones y un grave daño a la reputación de cataluña".
| 0 |
1,609 |
el president quim torra ha anunciado este lunes en que habrá un expediente sancionador del govern al arzobispado de barcelona por el funeral celebrado ayer en recuerdo de las víctimas de la pandemia en la basílica de la sagrada familia.“todos somos iguales. si el procicat y el govern toman medidas pensando en la salud de las personas, todos tenemos que cumplirlas”, ha afirmado el jefe del ejecutivo catalán en una rueda de prensa sobre la situación sanitaria. “lamento que se hiciera ayer esa ceremonia porque no estaba autorizada por el procicat. se ha incumplido la normativa”, ha añadido.torra ha detallado que corresponde al departament de salut incoar el expediente sancionador en tanto que autoridad competente. fuentes del ejecutivo catalán habían señalado ayer a este medio que correspondía al ayuntamiento de barcelona “velar por el cumplimiento” de la resolución del procicat en su término municipal, mientras que al otro lado de la plaza sant jaume devolvían el balón a la generalitat, que es quien no autorizó el acto religioso.la prohibición del responsoel procicat comunicó el viernes a última hora al arzobispado que no podía celebrar el responso por los fallecidos que no tuvieron una sepelio con sus familiares por el confinamiento, y las autoridades del ejecutivo catalán aseguraron que no acudirían al templo del arquitecto antoni gaudí. no obstante, desde la institución eclesial se decidió seguir adelante con la ceremonia y lamentaron que el govern “presione” para que se reabra la basílica a los turistas y a todos los públicos –este fin de semana fue el primero–, ya que es uno de los principales atractivos de barcelona y de catalunya, y que en cambio no se autorice la celebración de la eucaristía.una resolución del 17 de julio limita a diez personas la presencia en los actos religiosos, mientras que para el funeral de ayer se había invitado a 500 personas, con entradas numeradas. lo que supone un 23% del aforo de la sagrada familia. fuentes del arzobispado veían “un sinsentido” y “poco lógico” que puedan pasar por el templo 1.200 turistas, como sucedió el sábado, y que no se pueda celebrar el funeral con todas las medidas de seguridad, a la que se añadió un control de temperatura en los accesos. también ven incoherente que en otros espacios cerrados pequeños como los restaurantes se permita un aforo del 50% y que en un espacio grande, como suelen ser las iglesias, sólo se puedan concentrar 10 personas.acceso a la basílica de la sagrada família del cardenal joan josep omella pep dauder - arquebisbat de barcelonaalgunos cargos públicos, como los concejales josep bou y eva parera o el diputado ramon espadaler acudieron a la ceremonia. en el ayuntamiento de barcelona decidieron no asistir ayer en el último momento para no desacatar las resoluciones del govern, si bien mostraron sus discrepancias con el ejecutivo de torra.acciones legales del arzobispadoante esta situación, el arzobispado anunció ayer en un duro comunicado previo a la misa que emprenderá “acciones legales” contra el departamento que dirige alba vergés al entender que se vulnera “la libertad religiosa y la libertad de culto” y que sufren “indefensión” con las medidas restrictivas impuestas por el procicat.sobre ello, el president ha sido crítico con el cardenal juan josé omella, también presidente de la conferencia episcopal española (cee), por que a su juicio “se ha olvidado estos años de los derechos fundamentales de la constitución y de los derechos humanos, que protegen la libertad de expresión, manifestación y de concentración”. “me parece muy bien que omella apele a la libertad de culto religioso, pero lamento que no haya levantado la voz contra eso y contra la represión en catalunya ni una vez”, ha aseverado el jefe del ejecutivo catalán.carles puigdemont, expresident de la generalitat, también puso en la diana al cardenal ayer en una entrevista en tv3 y aseguró que en octubre de 2017, cuando medió con el gobierno, se comportó “no como un hombre de iglesia”, sino como “un hombre de estado”, algo que considera “inaceptable”.torra ha querido lanzar un dardo al arzobispado al asegurar que él es católico, pero que sus referentes son los teólogos de la liberación. “mis referentes son ernesto cardenal y pere casaldàliga. para mí la iglesia es la que trabaja para los pobres, los vulnerables y los que están presos”, ha concluido, citando figuras críticas en cierta medida con la institución eclesial.“mi iglesia es la de los pobres y los vulnerables”, ha sentenciado el president. se da la circunstancia de el ahora líder de los obispos españoles es el autor de la instrucción pastoral de la cee iglesia, servidora de la pobres, publicada en 2015, cuando omella no era cardenal y era titular de la diócesis de calahorra y la calzada-logroño y encargado del área de pastoral social de la cee.
| 0 |
1,840 |
los mossos d’esquadra han detenido esta mañana a dos delincuentes reincidentes por agredir con violencia a tres personas a las que habían intentado robar sin éxito. los hechos grabados por un transeúnte y que se reproducen en esta web se han producido a las siete de la mañana en la calle riera alta de ciutat vella.un grupo de delincuentes de nacionalidad marroquí y con múltiples antecedentes se ha acercado a tres jóvenes en la calle riera alta. les han intentado asaltar y ante la resistencia de las víctimas, dos de los asaltantes han agredido con gran violencia a las víctimas utilizando palos y botellas de vidrio, desistiendo ya del primer objetivo que era robar. las patrullas de seguridad ciudadana de ciutat vella han sido alertadas y han detenido a dos de los autores que durante el día de hoy permanecerán en el área de custodia de la comisaría de les corts mientras se redacta el atestado en el que los policías incluirán además del delito de tentativa de robo con lesiones de esta mañana, los antecedentes violentos de los arrestados.uno de los agredidos perdía mucha sangre por una brecha en la frentelos mossos han realizado unas primeras curas a las víctimas en el lugar, especialmente a uno de los jóvenes que perdía mucha sangre en una herida abierta en la frente hecha con una botella de vidrio rota con la que ha sido agredido, hasta que han llegado los sanitarios del servei d’emergències mèdiques (sem) que los han trasladado al hospital del mar, donde han sido atendidos.precisamente el domingo pasado, no muy lejos de la agresión de esta mañana, en la rambla, se produjo otro robo con violencia a un individuo al que un grupo de cinco delincuentes reincidentes agredieron para arrebatarle el reloj. los cinco ingresaron en prisión.los responsables policiales de barcelona llevan días advirtiendo que el proceso de desescalada está produciendo un incremento de la violencia en los robos en la vía pública, una violencia que sospechan irá creciendo en intensidad. la ausencia de turistas en la ciudad ha dejado a los delincuentes sin sus víctimas principales. si en épocas anteriores desistían cuando la víctima oponía un poco de resistencia ahora no. ahora, como ha pasado esta mañana en riera alta hacen lo que sea para llevarse un botín que escasea y no dudan en utilizar la violencia, sin importarle la edad del que van a robar. buscan básicamente relojes, móviles y joyas. y aunque la ciudad sigue sin estar en las cifras anteriores a la pandemia de hasta 40 robos con violencia diarios en la vía pública, la agresividad de los asaltantes se ha incrementado.
| 0 |
69 |
el sector de la restauración es uno de los más golpeados económicamente por las medidas aplicadas durante la pandemia. para contener el virus, los gobiernos han optado por imponer cierres, restricciones de aforo y limitaciones horarias que han impactado directamente en bares y restaurantes, entre otros comercios.este miércoles, el gremio de restauración de barcelona ha anunciado que presentará un nuevo recurso contencioso-administrativo ante el tribunal superior de justicia de catalunya para pedir que se levanten cautelarmente las restricciones de actividad que afectan al sector.la asociación ha expuesto esta iniciativa después de que el tribunal superior de justicia del país vasco (tsjpv) aceptara este martes cautelarmente la petición de las asociaciones de hostelería de permitir reabrir los bares y restaurantes de los municipios que se encuentran en la considerada 'zona roja' por la elevada tasa de contagios por covid-19.lee también la justicia anula el cierre de la hostelería en municipios vascos con alta incidencia ander goyoagaen un comunicado, los restauradores barceloneses precisan que el recurso se presentará "en las próximas horas" contra la resolución, dictada por los departamentos de salut e interior de la generalitat. el govern solo permite abrir a bares y restaurantes seis horas y media al día y con un aforo limitado en interior al 30 %.al mismo tiempo, el recurso pedirá la "suspensión cautelar" de estas restricciones, ha precisado el gremi."el pronunciamiento del tribunal superior de justicia del país vasco, en la línea de atender el grito de auxilio de los restauradores, debería hacer reflexionar a los magistrados del tsjc", ha asegurado el director del gremio, roger pallarols, para quien el daño que están causando las restricciones "es desproporcionado, sobre todo si tenemos en cuenta su eficacia más que dudosa a la hora de contener la pandemia".la entidad recuerda que ya ha recurrido en varias ocasiones, sin éxito, ante el tsjc, que ha denegado "de forma sistemática las medidas cautelares", lamenta.terraza de un bar cerrado en barcelona europa press / ep"corresponde a los tribunales confirmar que la actuación de la administración se ajusta a la legalidad, especialmente en momentos de excepcionalidad como el actual", dice el gremio en alusión a cargos públicos del govern que han discrepado de la decisión del tribunal vasco.el tribunal superior de justicia del país vasco (tsjpv) estima que, con las limitaciones de aforo y con medidas sanitarias como el uso de mascarillas, la hostelería "no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública", de manera que este miércoles se podrán reabrir esos negocios en toda la comunidad autónoma, independientemente de la incidencia de la pandemia en cada localidad.una respuesta dispar en las distintas comunidadesa lo largo de la pandemia, y especialmente ante el endurecimiento de las medidas de contención en el auge de las tres olas, el sector de la restauración ha lamentado convertirse en uno de los más damnificados. así, las comunidades autónomas han afrontado la situación de la hostelería con respuestas distintas en cada caso, optando por flexibilizar o endurecer las restricciones.en este sentido, los tribunales superiores de justicia de catalunya, extremadura, galicia, baleares, asturias y la comunidad valenciana todavía no se han pronunciado sobre los recursos presentados para la reapertura de la hostelería en estos territorios.la decisión del alto tribunal del país vasco ha provocado que muchos gobiernos autonómicos se hayan pronunciado en las últimas horas acerca de una posible reapertura de los establecimientos hosteleros. de hecho, el gobierno vasco ha reconocido que llevará esta situación al consejo interterritorial del sistema nacional de salud.
| 1 |
1,322 |
botellón nocturno en el parque de les tres xemeneies de barcelona. / manu mitrula patronal del ocio nocturno fecasarm, que también representa a restauradores, ha pedido a la generalitat que haga una prueba piloto de reapertura de la restauración y del ocio nocturno cuanto antes para evitar que haya botellones y fiestas particulares "incontrolables" tras el fin del estado de alarma.esta patronal explica que prevé reunirse el jueves con cargos del departamento de empresa y el próximo 10 de mayo con el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, para pedirles apoyo a la realización de una prueba piloto en barcelona, según ha detallado en un comunicado.fecasarm propone realizar una prueba de este tipo el próximo 21 de mayo en barcelona que incluya test y auto-test previos, códigos qr y aparatos de desinfección de aire y superficies por ionización en una serie de locales.4.000 asistentesen concreto, plantea pedir a ambas administraciones su apoyo a una prueba piloto en la que quiere que participen entre 8 y 11 locales de restauración y ocio nocturno de barcelona, con unos 4.000 asistentes y sin restricciones horarias.se han ofrecido para participar en esta prueba locales como sutton; pacha barcelona; opium barcelona; shôko barcelona; input high fidelity club; gatsby barcelona; delfina port olímpic y bling bling barcelona, y podrían añadirse también al experimento el jamboree, moog y la sala apolo, añade fecasarm.noticias relacionadasel presidente de fecasarm, david lópez, ha asegurado que "si no hay oferta legal, la gente se trasladará a fiestas particulares y hará botellón", y ha advertido de que la policía no logrará controlar tantas actividades ilegales.por ello, fecasarm ha mostrado su preocupación por el incremento desmedido e incontrolado de oferta de ocio nocturno ilegal que augura que se producirá a partir del 9 de mayo, debido a la falta de una oferta de ocio más allá de las 23.00 horas.
| 1 |
96 |
a punto de cumplirse un año de pandemia, el centro de barcelona continúa a años luz de la normalidad. la afluencia de visitantes de otros lugares de la ciudad y de su entorno sigue siendo muy baja debido a las restricciones de movilidad y el tejido comercial, que vive sobre todo del público no residente, lo sufre cada día. los ejes de tiendas de esta zona temen que lentitud de la recuperación y la falta de ayudas condene a muchos establecimientos al cierre. la presión económica es asfixiante y la capacidad de aguante, cada vez menor.de los comercios que había antes de la coronacrisis en las áreas más turísticas de la capital catalana, uno de cada tres tiene muchos puntos para acabar bajando la persiana de manera definitiva. esta es la última estimación de barcelona oberta, asociación que agrupa a la mayoría de estos negocios. la cifra no es nueva. ha estado en todas las previsiones desde la pasada primavera. pero ahora, pese a que con el inicio de las vacunaciones se intuye el final del túnel, permanece prácticamente invariable.la movilidad a las zonas de tiendas más céntricas sigue siendo muy baja debido a las restricciones“el oxígeno en muchos casos se está acabando, pero aún tenemos tiempo de llenar la bombona, ya que hablamos de intención de cerrar, no de cierres reales”, ha manifestado este martes gabriel jené, presidente de barcelona oberta, durante la presentación del último informe, correspondiente al cuarto trimestre del 2020, de la situación empresarial de los ejes asociados a la entidad.el 12,8% de los encuestados afirma tener la intención de bajar la persiana. si se agregan las respuestas en el mismo sentido de los sondeos de los tres trimestres anteriores, la clausura ha estado en la mente del 38% de los comerciantes. “no disponemos de datos sobre cierres reales porque la situación es muy incierta e intervienen muchas variables, pero teniendo en cuenta la tendencia, podrían ser entre el 30% y el 35%”, augura jené.una tienda de la diagonal en liquidación por cierre durante la crisis pedro madueñoen muchos casos se ha ajustado la oferta a una demanda muy disminuida. el 74,4% de los negocios de los ejes de barcelona oberta ha podido mantener sus redes de puntos de venta, pero el 21,1% no ha sido capaz de hacerlo. un afortunado 4,5% ha abierto alguno nuevo.los cierres no comportan un aumento en la rotación porque no se suplen al mismo ritmo con la apertura de nuevos establecimientos. hay dos excepciones: la diagonal, donde están abriendo tiendas de artículos del hogar, y la parte alta del paseo de gràcia, muy codiciada por las grandes firmas de lujo.las ayudas públicas quedan muy lejos de compensar la fuerte caída de ingresos, lamenta barcelona obertaen el informe se destaca la insuficiencia de ayudas públicas para que los comercios compensen, al menos en parte, la fuerte caída de ingresos, que en el 68,6% de los casos quedaron en menos de la mitad que un año atrás. si bien el 69,2% ha recibido alguna, su cuantía es para el 81% inferior a 10.000 euros, cuando las pérdidas para el 59% han superado los 100.000 euros y para el 24% han sido de más de medio millón. “los erte (aplicados en el 88,4% de los negocios) han sido las únicas ayudas estructurales, el resto han sido de acompañamiento”, ha lamentado jené.los alquileres son otro factor clave de cara a la continuidad de los comercios del centro de la ciudad. el 50,6% ha llegado a acuerdos con los propietarios para ajustar precios. en la mayoría de casos son arrendadores individuales que, ha valorado el presidente de barcelona oberta, “están contribuyendo al mantenimiento del pequeño comercio”. caso muy distinto es el de algunos grandes tenedores, que, ha censurado jené, “no están siendo transigentes” para adaptar las rentas a la realidad de los negocios.la entidad también ha presentado un estudio de big data sobre el comportamiento de los consumidores en sus ejes. antes de la primera declaración del estado de alarma ya se observó una caída en la facturación del 23% por miedo a lo que iba a venir, un valor que durante la fase de confinamiento más severo alcanzó el 90%. el levantamiento de las restricciones situó el recorte en el 35%, porcentaje que ha ido variando al alza y a la baja según la normativa de cada momento. las caídas más pronunciadas han recaído sobre la moda (-40%), la restauración (-32%) y la hostelería (-80%).según este segundo informe, el recorte de la movilidad en las zonas comerciales más turísticas de la ciudad ha oscilado entre el 18% de la de los residentes y el 94% de la de los turistas. la de los visitantes habituales de otras zonas de barcelona y su entorno disminuyó en un 63%; la de los esporádicos, un 78%, y la de los turistas, un 94%.
| 0 |
2,372 |
el ayuntamiento de barcelona permitirá a los bares y restaurantes ampliar sus terrazas para que puedan conservar el mismo número de mesas pero con más distancia entre ellas. el consistorio ha asegurado que este crecimiento no irá en detrimento del espacio que usan los peatones, sino del de los coches, ya sea carriles de estacionamiento o de circulación.¿hoteles sin bufé y más terrazas? la esperanza del sector turístico en barcelona para evitar un verano en blancosaber mása falta de la letra pequeña de un decreto que se votará en el pleno municipal, el gobierno municipal que lidera ada colau se ha comprometido a que alrededor del 70% de las 5.500 terrazas que hay en la ciudad, y que corresponden a las que tienen cuatro mesas o menos, puedan aumentar su perímetro.reducción de impuestos del 75%la medida irá acompañada de una reducción del 75% de la tasa municipal hasta final de año. aunque al inicio de la epidemia la alcaldesa aseguró que no iban a bajar impuestos, al final ha cedido a la demanda tanto de la patronal del sector como de buena parte de la oposición. su coste para las arcas municipales será de 7 millones.asumiendo que la calle concentrará con más intensidad que antes la vida social en las ciudades, el primer teniente de alcaldía jaume collboni ha defendido que el consistorio tiene que “favorecer la actividad económica en el espacio público”.sin quitar espacio al peatónel ayuntamiento se ha comprometido sin embargo a que este crecimiento de las terrazas no sea en detrimento del espacio que ocupan los peatones, y que a su vez necesitarán también más acera para andar con distancia física entre ellos. aunque todavía no están detallados los criterios, la teniente de alcaldía janet sanz ha asegurado que su prioridad se recurra para la ampliación a espacios que tienen actualmente otros usos, principalmente el de los coches.sanz ha insistido una y otra vez durante su intervención que se actuará “prioritariamente” allí donde se pueda quitar espacio a los coches, ya sean carriles de estacionamiento o de circulación, y que el objetivo ha de ser hacer “compatible” la actividad económica con el uso peatonal. aun así, no ha cerrado la puerta a que las terrazas puedan crecer también sobre ramblas o en plazas.sanz, ha defendido que esta es una más de las medidas de adaptación del espacio público para este “tiempo de excepción”, como lo son las actuaciones para quitar carriles de coches para dárselos a las bicis y los peatones, que deben poder garantizar el distanciamiento físico. de momento se han creado 21 kilómetros de carril bici y 30,5 kilómetros para peatones.lejos de la fase 1los bares y restaurantes permanecen por ahora cerrados excepto los que sirven comida y bebidas para llevar o a domicilio. a partir de la fase 1, en la que entrarán el lunes todas las regiones que cumplan los criterios sanitarios, estos locales podrán abrir sus terrazas a un 50% de su capacidad.la incógnita es cuándo va a entrar barcelona en esta fase 1, porque nada hace pensar que vaya a ser el lunes. la propia generalitat asume que su alta incidencia de contagios, sumada a la elevada densidad y movilidad de su población, hacen que su avance en el proceso de desconfinamiento se vea retrasado.
| 1 |
2,664 |
los mossos d’esquadra han identificado a 58 personas que participaban esta madrugada en un local de barcelona en una fiesta, sin mascarilla ni otras medidas de prevención contra el coronavirus, anunciada con el lema «hoy se lía: alicia, 28 party».según han informado fuentes policiales, un testigo anónimo ha alertado hacia las 02:30 horas de la madrugada de que había muchas personas celebrando una fiesta en el local, sin medidas de seguridad ante la pandemia del coronavirus, infringiendo así las restricciones adoptadas por las administraciones para tratar de evitar el rebrote de la covid-19.una patrulla de los mossos se ha dirigido al local, situado en la calle marià cubí de barcelona, ha clausurado la fiesta y ha identificado a 58 personas, todas ellas por no llevar la mascarilla.entre estas personas identificadas también figura el organizador de la fiesta, que se había anunciado con un cartel con el lema: «hoy se lía: alicia, 28 party».los 58 identificados se exponen ahora a una sanción administrativa por salud pública por infringir las restricciones para evitar la propagación del coronavirus.
| 0 |
2,760 |
el ayuntamiento de barcelona ha anunciado este jueves la retirada de la licencia a más de medio millar de pisos turísticos que la habían obtenido hace seis años. tras una inspección a fondo durante el confinamiento, el gobierno municipal ha asegurado este jueves que han detectado 300 viviendas cuando presentaron los permisos en el 2014, durante el mandato de xavier trias, que no tenían cédula de habitabilidad pese a que en la declaración de responsabilidad los propietarios habían manifestado que sí. según datos municipales, hay 156 viviendas que no disponen a día de hoy de cédula de habitabilidad.“si detectamos cualquier incumplimiento de esta legalidad seremos contundentes con todas las vías y todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance”, ha afirmado janet sanz, la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona.sanz ha explicado que ahora se han iniciado los procedimientos disciplinarios para dejarlos sin efecto en las próximas semanas y se abrirán los expedientes sancionadores de acuerdo a la normativa vigente. “una vez que se compruebe que están en situación de irregularidad se darán de baja”, recalcan fuentes municipales.la mayoría de las viviendas inspeccionadas se concentran en l’eixample y en sants-montjuïcla teniente de alcalde, que ha instado a los propietarios a que pongan estos pisos a disposición de la bolsa de alquiler, advirtió que aunque posteriormente algunos de ellos obtuvieran la cédula de habitabilidad igualmente se les retirará la el permiso. la mayoría de estos apartamentos se concentran en l’eixample y sants-montjuïc cuyos los propietarios solicitaron el permiso días antes de decretarse la suspensión de actividad de viviendas de uso turístico en el 2014. en ciutat vella ya no se permitían con las restricciones del plan de usos del distrito del 2010.por otro lado, el ayuntamiento ha informado de que ha dado de baja otros 297 pisos turísticos con licencia por incumplir la normativa en cuestiones como que el titular de la vivienda no coincidía con el de la actividad o había dividido la propiedad en diversos pisos.compromiso del sector para que se cumpla la legalidadante el anuncio del gobierno municipal, la asociación de apartamentos turísticos de barcelona (apartur) ha reiterado “su compromiso con el cumplimiento de la legalidad del sector” y ha tendido la mano al ayuntamiento para “trabajar juntos contra las malas prácticas”. su presidente, enrique alcántara, ha manifestado que “nos tenemos que asegurar que la legalidad se cumpla de manera escrupulosa”.
| 1 |
2,394 |
recuerda a la junta sus resoluciones sobre españa global y sobre anc y òmniumbarcelona, 1 nov. (europa press) -erc presentó este jueves una petición a la junta electoral provincial (jep) para que "ordene al jefe del estado y toda la casa real" que aplacen su visita del lunes barcelona hasta después de las elecciones generales, solicitud que también ha hecho jxcat en un texto similar dirigido a la jep.el escrito de erc, recogido por europa press, plantea que, si no se aplaza esta entrega de premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) 2019 en el palau de congressos de catalunya, felipe vi sólo pueda intervenir en público para "informar del proceso electoral y su votación del día diez de noviembre, sin entrar en consideraciones y valoraciones, y siendo su intervención y meramente con finalidad informativa".el partido alega que el acto y visita del rey en período electoral no puede ampararse en la actividad habitual de los poderes públicos, ya que "la única cosa que se busca es utilizar el acto de manera electoralista, beneficiándose del mismo las fuerzas políticas concurrente" al 10n."en el acto se hará una explicación de los hitos conseguidos desde la aprobación de la constitución, como en todos sus discursos hace", añade el documento, y también alega que el acto vulnera el artículo 50 de la ley electoral (loreg).esquerra recuerda además el discurso de felipe vi del 3 de octubre de 2017 afirmando que "abandonó la neutralidad política que hasta aquel momento se había mantenido como mínimo públicamente, para posicionarse en contra de las posiciones independentistas".no contravenir resolucioneslos republicanos califican de evidente que el rey tiene "clara voluntad de influir en la orientación del voto de los electores aprovechándose de su situación de privilegio".ante la posible argumentación de que el rey puede decir lo que considere al no presentarse al 10n, erc destaca que eso contravendría recientes resoluciones de la jec, que en manifestaciones y actos soberanistas de anc y òmnium --que tampoco concurren a comicios-- "ha considerado que la cobertura mediática que ha hecho de eso beneficiaba a las candidaturas soberanistas", y que la neutralidad del rey debe ser superior a la que se exigió a estas entidades.también constata que la jec suspendió una campaña de españa global en el extranjero sino que "iba encaminada a convencer a ciudadanos de otros países que no son electores", por lo que cree que, con más razón, el rey no debería intervenir ahora para ciudadanos españoles.
| 0 |
2,955 |
familias que tenían varios coches y darán uno de baja. otras que lo cambiarán por un turismo también antiguo pero no tanto o aquellas que han decidido hacer un esfuerzo y han optado por uno nuevo. motoristas que se han comprado una moto recién salida de fábrica. y algunos que todavía no saben cómo sortearán la prohibición de circular con vehículos sin etiqueta de la dirección general de tráfico (dgt) que entra en vigor este jueves en barcelona. el estreno de la zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona, que impone restricciones a la circulación de los coches más contaminantes de lunes a viernes en 95 kilómetros cuadrados de barcelona -la más grande del sur de europa- y otros cuatro municipios, impactará sobre unos 115.000 vehículos (85.000 turismos y 30.000 motocicletas), según el área metropolitana de barcelona (amb), que agrupa la capital y los 35 municipios de su entorno. el cálculo se basa en el parque de vehículos que circula por la capital catalana y su área de influencia.el gobierno de la alcaldesa ada colau reconoce que la restricción no tendrá efecto claro hasta que en abril se comience a multar. con todo, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha comparecido para facilitar algún dato: ha asegurado que el tráfico en los accesos a barcelona ha caído un 15% y en el interior de la ciudad un 11% respecto al 23 de diciembre pasado. el consistorio ha asegurado que son días comparables en volumen de tráfico, aunque habitualmente el 23 de diciembre, en vísperas de nochebuena, la afluencia de compradores y transportistas que acuden a la ciudad es muy elevada. la empresa municipal de transportes, tmb, no ha facilitado datos sobre usuarios del transporte público: un portavoz ha argumentado que estas fechas son singulares y que publicarán datos "cuando se puedan comparar y apreciar alguna tendencia".la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). zona de bajas emisiones vías excluidas de la prohibición c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt c-16 zona de bajas emisiones b-23 ronda litoral mar mediterráneo a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona 490 km² 95 km² londres madrid actual en 2021 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el país la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). zona de bajas emisiones vías excluidas de la prohibición c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt c-16 zona de bajas emisiones mar mediterráneo b-23 ronda litoral a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona 490 km² 95 km² londres madrid actual en 2021 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el país la zona de bajas emisiones de barcelona a partir del 2 de enero entra en vigor la nueva zona de bajas emisiones de barcelona. no podrán circular por ella los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt, es decir, los más antiguos). vías excluidas de la prohibición zona de bajas emisiones c-33 b-20 c-58 c-31 ronda de dalt badalona c-16 sant adrià del besòs plaza de glòries zona de bajas emisiones av. diagonal plaza de espanya camp nou mar mediterráneo b-23 gran vía esplugues de llobregat ronda litoral montjuïc cornellá hospitalet de llobregat a-2 b-20 c-31 2 km otras zonas de bajas emisiones no todas las ciudades tienen las mismas restricciones: en barcelona pueden entrar coches con etiquetas b o c, mientras que en madrid estos vehículos solo pueden acceder si van a un ‘parking’. en londres los coches contaminantes tienen que pagar una tasa para circular y en parís los vehículos más antiguos tienen prohibido acceder de 8.00 a 20.00. parís barcelona londres madrid actual en 2021 490 km² 95 km² 21 km² a partir del 21 de octubre de 2021 serán unos 360 km² 5 km² fuente: ajuntament de barcelona y elaboración propia yolanda clemente / el paíscada vez que se pone en marcha una medida de estas características hay voces que claman contra los cambios. ya pasó hace un año con madrid central, cuando oposición y comerciantes avisaron de que la ciudad se colapsaría con las restricciones. no ocurrió. este tipo de medidas se toman porque la polución genera unas 10.000 muertes prematuras en españa, según cálculos de la organización mundial de la salud (oms). los niveles de contaminantes más altos se dan en madrid y barcelona, por eso la comisión europea ha amenazado a españa con una multa millonaria si no se toman medidas en ambas ciudades. madrid lo hizo el 30 de noviembre de 2018 y barcelona lo hace ahora.pero el argumento de la salud no consigue evitar las reticencias de quienes se ven obligados a cambiar sus hábitos. varios testimonios recogidos este martes son de ciudadanos que aseguran que el transporte público no es una alternativa suficiente al vehículo privado o que se quejan de que el esfuerzo recae más en los ciudadanos que en la industria o en los grandes contaminantes, como los puertos y los aeropuertos.josep maria llort, por ejemplo, suele desplazarse por trabajo a barcelona una o dos veces al mes. vive en el sur de tarragona y su pequeña furgoneta “va estupendamente, está bien cuidada y pasa las itv”, pero es antigua y no tiene etiqueta. siempre carga herramientas y bultos. asegura que el transporte público no es una alternativa –“no está pensado para el territorio, los horarios son limitados y son horas y horas, cuando no hay averías”- y que los 10 permisos anuales le resultarán insuficientes. solución: “hemos comprado un coche de 1.500 euros que puede entrar en barcelona”. es un peugeot partner diésel de 2007, al límite de las etiquetas de la dgt (quedan fuera coches de gasolina anteriores a 2000 y diésel anteriores a 2006).“la zona de bajas emisiones está pensada en barcelona para los de barcelona, ¿qué hacemos los que subimos cada 15 días, hacemos un par de encargos y nos marchamos?”, lamenta llort, que admite que “algo hay que hacer, pero no ir a lo fácil”. “es más ecológico sacar partido a un vehículo mientras esté en buenas condiciones que fabricar uno nuevo”, opina. y cuestiona que sea cierto que un coche antiguo “contamine 20 o 30 veces más”. “entiendo que es complicado, pero sería más cómodo medir los kilómetros que hace cada vehículo, el chapuzas que en todo el día solo se desplaza dos veces para hacer una reparación y no tiene dinero para endeudarse, ¿qué hace?”. “la sensación”, dice, “es que siempre pringamos los mismos, cortar por las etiquetas era lo fácil, pero sorprende con un gobierno que en teoría es de izquierdas”.la barcelonesa ascen capel también piensa que los “paganos” son los ciudadanos. “yo era consciente de que tenía que cambiar mi coche, un suzuki de gasoil que contaminaba, pero igual hubiera tardado un poco más”, explica. barcelonesa del barrio de gràcia, suele utilizar transporte público para ir a trabajar aunque algunos días opta por llevar su coche que necesita para desplazarse a una casa a la que no se puede acceder en transporte público: “tardo 50 minutos en llegar a la ciudad de la justicia, considero que desde gràcia es un tiempo excesivo y hay días que opto por el coche”, añade. se ha comprado un renault captur de segunda mano que le ha costado 15.000 euros y se lo entregan el 13 de enero: “en el concesionario todos estábamos por lo mismo, así que es la industria la que hará negocio. creo que medidas anticontaminación son necesarias pero por lo menos podrían hacer un plan renove o algo así para ayudar. ¿y la gente que no se lo puede permitir? ¿qué pasa con el puerto de barcelona?”, inquiere.en otros casos, las familias afectadas reconocen que tenían coches de sobra y que prescindirán de los más antiguos. en casa de pilar agut, de cardedeu (a 40 minutos de la capital), vive el matrimonio y dos hijos ya mayores, y hasta hace unas semanas tenían “dos coches viejos que no pueden subir y dos nuevos, además de una moto vieja”. han optado por poner a la venta los dos viejos, aunque el audi a4 con el que se desplazaban “funciona perfectamente y apenas gasta, nos sale más barato entrar y salir de barcelona dos personas en coche que en tren”, asegura agut.y hay quien con motivo de la zbe se compra un vehículo nuevo, aunque no sea plato de buen gusto. es lo que hará lluís valls: tenía una moto de 1992, bien mantenida y que pasaba las itv, pero no tiene etiqueta. es comercial y visita varios clientes a diario: en barcelona, de punta a punta, y en polígonos y localidades colindantes. “no podría hacer lo que hago si no me desplazara en moto, pero no me planteaba comprar una nueva”, dice, y se pregunta “por qué no se atacan otros focos de contaminación, como los cruceros, la aviación o la industria”. valls, además, cree que las motos deberían tener un trato distinto: “ni ocupamos tanto ni contaminamos tanto como los coches”.“nosotros teníamos dos coches, los dos de gasoil, de 2002 y 2005. por el mío me han dado 60 euros y mi marido está intentando que le den algo más. nosotros hemos optado por comprar uno nuevo”, explica ramona san andrés, desde cerdanyola del vallès (barcelona). su marido, jordi giménez, es autónomo y necesita el coche cada día: “igual el mismo día tiene que ir a terrassa, sabadell o sitges. y raro es el día que no va a barcelona. no hay alternativa de transporte público para él, así que se ha comprado uno nuevo, un mitsubishi que nos ha costado 24.000 euros. reconozco que el problema de la contaminación es grave y que hay que hacer algo, pero igual nos podían haber dado más tiempo para organizar las cosas, es un gasto importante”, añade.la restricción de tráfico, con todo, también tiene partidarios. entre ellos se cuentan ciudadanos que figuran entre las casi 6.000 personas que han optado por dar de baja su coche antiguo a cambio de una tarjeta de transporte con viajes ilimitados por seis zonas y durante tres años. francesc bas es uno de ellos: cuenta que tenía una moto tan antigua que apenas usaba, porque le suponía "más gasto que otra cosa". "para mi la zbe ha sido un regalo", aplaude tras darla de baja. desde se desplaza en transporte público "mucho más que antes". "era poco usuario", admite bas, y detalla: "con la t-verde [así se llama el título] hago muchos más trayectos, e incluso algunos que no hacía o hacía solo puntualmente".
| 1 |
1,854 |
varios agentes frente a la jefatura de policía nacional en via laietana. / julio carbóel ayuntamiento de barcelona ha pedido mediante una carta dirigida al jefe de la policía nacional en catalunya que la jefatura abandonde la via laietana porque "no es el sitio adecuado para un equipamiento de estas características".el regidor de ciutat vella, jordi rabassa, ha compartido la misiva en twitter donde además aseguran que no se debe "normalizar" la presencia policial."los vecinos y vecinas de las calles tomàs mieres y julià portet nos han hecho llegar su preocupación porque las calles donde viven están actualmente cerradas al tráfico, y sus entradas y salidas están custodiadas por agentes de la policía nacional, complicándoles e incomodándoles el acceso", puede leerse. "además, este cierre impide el tráfico en una zona muy concurrida también por vehículos", añaden la carta.als responsables de la prefectura de pn de la via laietana:❌ cal retirar les tanques de tomàs mieres i julià portet. els veïns porten +10 dies amb els carrers tancats a totes hores.❌ no normalitzem la presència policial constant.❌ vl43 no és un bon lloc per la prefectura. pic.twitter.com/zugzr2pmwn — jordi rabassa (@jrabassa) 28 de octubre de 2019"consideramos que los cierres de las calles son innecesarios cuando no hay ninguna concentración. con esta carta instamos a que las calles dejen de estar cerradas y que las vallas se retiren lo antes posible para poder recuperar la normalidad que no es posible con als calles ocupadas intensivamente por las fuerzas policiales", aseguran.así, tras varios párrafos, y en último lugar, el regidor aprovecha para pedir al jefe de la policía que retiren la jefatura de via laietana. "aprovecho también la presente para hacerles llegar el convencimiento de que este lugar, via laietana 43, no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características y que hay que iniciar un diálogo sobre su futuro en otra ubicación", explica rabassa en la misiva.el ayuntamiento matizanoticias relacionadasfuentes del consistorio precisaron que el concejal se refirió a la necesidad de abordar el debate sobre un posible traslado "de forma serena en un futuro, y no de manera inmediata". "se trata de una cuestión histórica de la que se ha hablado en muchas ocasiones, e incluso se ha tratado en el congreso de los diputados", agregan estas fuentes.por su parte, fuentes del psc, socio de gobierno de barcelona en comú, quisieron dejar claro que los socialistas no comparten en absoluto la opinión de rabassa ni la conveniencia de abordar estas cuestión en el contexto actual. "ni es la postura del gobierno municipal, ni está ese debate sobre la mesa", sostienen
| 0 |
2,398 |
barcelona, 18 jul. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha cerrado temporalmente este sábado por la tarde cinco playas (nova icria, barceloneta, mar bella, bogatell y sant sebasti) por estar muy ocupadas pese a la pandemia de coronavirus.se han cerrado sobre las 17.30, aunque se han podido reabrir después, y a las 20.30 ya no había ninguna playa de la ciudad con ocupación considerada muy alta, han informado fuentes municipales a europa press.a las 20.30 había ocupación alta en las de sant sebasti, sant miquel, barceloneta, nova icria, bogatell y mar bella.
| 0 |
1,773 |
las personas que no tengan más remedio que utilizar el transporte público lo podrán hacer de manera gratuita del 2 al 9 de abril. esta medida excepcional da respuesta a la restricción de movilidad vigente tras la entrada en vigor del real decreto que suspende toda la actividad no esencial para frenar la propagación del coronavirus.como los únicos usuarios que quedan son aquellas personas que trabajan en servicios declarados imprescindibles, la autoritat del transport metropolità (atm) quiere hacer así “un acto de reconocimiento a su tarea tan crucial en esta situación de emergencia”. de esta manera, durante los próximos días, con gran parte de la población confinada en sus casas, las tarifas de transporte público quedan oficialmente suspendidas y el colectivo de trabajadores que sale a la calle con su correspondiente autorización se ahorrará el billete. en función de como evolucione la situación, la medida podría prolongarse más allá del jueves 9 de abril.los viajeros que no acrediten el desplazamiento se exponen a ser multadoslos responsables de la atm no temen que la gratuidad vaya a comportar un aumento de la demanda. por si acaso, advierten que los mossos d’esquadra y las policías locales se encargaran de garantizar que los usuarios del transporte público son únicamente aquellas personas autorizadas para moverse de un lugar a otro.los que incumplan el real decreto se expondrán a ser multados, igual que les pasa a los conductores o paseantes que se saltan el confinamiento. es más, “si se detecta que la medida implica un aumento de la movilidad no esencial, se activarán los mecanismos para anularla de manera inmediata”, advierten fuentes de la atm.todos los operadores están implicados. este miércoles decidirán en una reunión el mecanismo para aplicar la gratuidad, ya sea abriendo los tornos y ofreciendo acceso libre o requiriendo la validación de la tarjeta aunque no cuente ningún viaje para llevar un control y compensar económicamente a posteriori a las empresas prestadoras del servicio público.la medida beneficiará a unas 150.000 personas, apenas el 5% de los viajeros habitualesla medida beneficiara a unas 150.000 personas que realizan cerca de 300.000 viajes diarios. se trata de apenas un 5% de los usuarios habituales, según los datos de los diferentes operadores de transporte público. el número de viajeros ha caído en picado desde la declaración del estado de alarma y esta semana aún se ha intensificado más.transports metropolitans de barcelona (tmb) registra estos días unas 200.000 validaciones entre metro y autobús, dos millones menos de las que eran habituales en un laborable cualquiera de febrero. por su parte, los trenes de rodalies y regionales de renfe movieron el lunes a alrededor de 45.000 pasajeros y ferrocarrils de la generalitat (fgc), exactamente a 18.663.la decisión de hacer el transporte público gratuito se ha tomado este martes en un consejo de administración extraordinario de la autoritat del transport metropolità (atm), integrado por la generalitat, el ayuntamiento de barcelona, el àrea metropolitana de barcelona (amb) y la asociación de municipios por la movilidad y el transporte urbano (amtu).la alcaldesa de barcelona, ada colau, se ha mostrado “a favor de medidas que permitan facilitar los desplazamientos a los trabajadores de servicios esenciales”. hablamos de médicos, personal de limpieza, reponedores... los únicos que quedan en unos vagones y autobuses que se mueven totalmente vacíos en algunos momentos del día.
| 1 |
334 |
el portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros, a su llegada para intervenir en una sesión plenaria celebrada en el congreso de los diputados, a 10 de junio de 2021, en madrid, (españa). el pleno de hoy aborda entre otras cuestiones, eel portavoz de vox en el congreso, iván espinosa de los monteros, a su llegada para intervenir en una sesión plenaria celebrada en el congreso de los diputados, a 10 de junio de 2021, en madrid, (españa). el pleno de hoy aborda entre otras cuestiones, e - europa press/e. parra. pool - europa pressmadrid, 12 jun. (europa press) -el portavoz de vox en el congreso de los diputados, iván espinosa de los monteros, ha defendido la misma "repulsa" para el caso de las niñas desaparecidas en tenerife, anna y olivia, que para el de la niña de 4 años hallada muerta junto a su madre en sant joan despí (barcelona) o el de los padres condenados por asesinar a sus hijos en una casa de campo de godella (valencia) en marzo de 2019.así lo ha indicado este sábado el diputado de vox en una entrevista concedida a rne, recogida por europa press, al ser preguntado sobre si cree oportuno reforzar el pacto de estado contra la violencia de género ante el incremento de asesinatos tras el fin del estado de alarma. "nosotros lo que decimos es que todas las víctimas merecen ser protegidas y que todas merecen la misma atención", ha remachado."si lo dice por el caso más reciente que hemos conocido, dramático y tristísimo, de dos niñas que han sido asesinadas por su padre, pues naturalmente que merece la mayor de las repulsas, como merece también aquella niña que fue asesinada por su madre hace quince días en sant joan despí (barcelona) y que parece que nadie quiere hablar de ello o aquella otra niña que fue asesinada por sus dos padres, que fueron condenados ayer y que también parece que nadie quiere hablar de ello" ha argumentado.según mantiene espinosa de los monteros, las víctimas merecen todo el "cariño" y sus familias todo el "apoyo". "y lo que merecen todos es la reparación o, por lo menos, la justicia en igualdad de condiciones sean quienes sean los asesinos", ha declarado.en este sentido, el portavoz de vox en la cámara baja ha afirmado que "no hay ningún otro país del mundo donde se juzgue a los delincuentes en función de si son hombre o mujer". "eso es una absoluta anormalidad que algún día tendremos que reconducir", ha apostillado.preguntado por las estadísticas del ine de 2019, que reflejan que en los casos de violencia de género una inmensa mayoría de las víctimas eran mujeres y no hombres, el dirigente político ha insistido en que todas las víctimas merecen la misma atención."y entonces, ¿qué hacemos con los hombres que han sido asesinados? ¿qué hacemos con los niños que han sido asesinados por sus madres? ¿qué hacemos con los abuelos que han sido asesinados por sus nietos? o ¿qué hacemos con las hermanas que han sido asesinadas por sus hermanos? o ¿qué hacemos con las mujeres que han sido asesinadas por sus esposas en el caso de parejas lesbianas? o ¿qué hacemos con los maridos asesinados por sus maridos homosexuales? ¿merecen menos atención? ¿merecen un tipo de tratamiento legislativo distinto?", se ha preguntado.para espinosa de los monteros, asumir esto como normal es una "barbaridad". así, ha señalado que lo que vox defiende, y que "se acabará imponiendo", es que los asesinos merecen "cadena perpetua" y el "mismo tratamiento sea hombre o sea mujer, y sea quien sea su víctima".
| 1 |
1,439 |
detenido por robar violentamente joyas a personas mayores en la calle / efe vídeoslos mossos d'esquadra han detenido a un hombre de 27 años como presunto autor de cuatro robos violentos después de que se detectaran varios asaltos a personas mayores que paseaban por las calles del barrio de la marina del distrito de sants-montjuïc, en barcelona, a finales de agosto.en todos los casos, el hombre presuntamente aprovechaba que los ancianos estaban solos, los seguía, hablaba con ellos para distraerlos y finalmente les arrancaba los collares del cuello y las pulseras del brazo, según han informado los mossos este domingo en un comunicado.las víctimas -tres hombres y una mujer- difícilmente podían defenderse por la superioridad física del autor, que supuestamente seleccionaba a sus objetivos: personas mayores que paseaban solas y sin capacidad para protegerse. a veces, les tiraba al suelo.noticias relacionadastras producirse tres robos en diez días en el barrio a finales de agosto, la policía intensificó las patrullas en la zona, y la mañana de este martes unos agentes detuvieron al sospechoso en el momento en que presuntamente asaltaba a una mujer mayor para llevarse su collar.el presunto ladrón, de nacionalidad colombiana, huyó del lugar y agredió a varios policías, que acabaron reteniendo y deteniendo al hombre, y las investigaciones permitieron corroborar que era supuestamente el mismo autor de los otros tres robos, por lo que pasó a disposición judicial este viernes y después ingresó en prisión.
| 0 |
2,593 |
dar un mitin de vox en barcelona sigue siendo algo peligroso. lo ha comprobado en primera persona cake minuesa, que acudió a documentar el acto protagonizado por iván espinosa de los monteros y jorge buixadé. «claramente, esto no es normal» reconocía espinosa al entrar al acto teniendo que estar protegido por efectivos de los mossos d’esquadra.«lo que queremos es restituir la normalidad» explicó. los políticos entraban, a trompicones, en el recinto, mientras que fuera se iban acumulando personas que no querían más que boicotear el acto. «esto es el fascismo, son homófobos, racistas» le espeta una persona a cake. «pero si hay uno negro» le explica cake, y esta persona le responde que «a ese es al primero que quemarán si llegan a mandar».«eres un provocador» le dicen a cake minuesa los individuos que han ido allí a tratar de impedir que vox celebre un acto electoral en la ciudad condal. afortunadamente, la tensión no llega a estallar en violencia, pero, como se observa en el vídeo, el escenario es de todo menos cómodo. «fuera fascistas» gritan los que quieren impedir que un partido político desarrolle un acto en barcelona.«vente y hablamos» le dice una persona, que poco antes estaba sugiriendo que pegaran a cake minuesa. «era de broma» dice ahora que está rodeado por efectivos de los mossos.jorge buixadé explica que «hemos pedido que los cdr sean incluidos dentro de la lista de grupos terroristas de la unión europea, cdr como los que están ahí fuera esperando para intentar agredirnos, a nosotros o a cualquiera de los asistentes». buixadé lamenta que «nos hemos encontrado con que el partido popular europeo, el partido socialista europeo, e incluso el grupo donde está ciudadanos, han votado todos ellos en contra de esta propuesta de vox».la salida es igualmente complicada: de nuevo, hay que confiar en que los mossos d’esquadra garantizarán la seguridad tanto de los políticos como de los ciudadanos que han acudido al mitin para no ser agredidos por los radicales.
| 0 |
603 |
el ayuntamiento quiere impedir un "aumento desorbitado" de la oferta turística en la ciudadajusta el peuat a nuevas necesidades, tras reducir a 1.460 las nuevas camas en cuatro añoshabitación de alquiler en barcelona. / joan cortadellascuatro años después de la implantación el plan especial urbanístico de alojamiento turístico (peuat) en barcelona, que hizo correr ríos de tinta sobre la conveniencia o no de frenar el crecimiento de la actividad en la capital catalana, llega la prometida actualización que mantiene su esencia pero ajusta algunas disfunciones y se afina para evitar nuevas sentencias judiciales contrarias. como plato fuerte, prohíbe las habitaciones turísticas por días en pisos particulares. porque haberlas, haylas (constan unos 7.700 anuncios al respecto), pero hasta hace poco eran alegales, pendientes de regulación.habitaciones bajo sospechael govern aprobó en agosto pasado el decreto que admite esos hogares compartidos por días, pero el consistorio barcelonés puede decir cómo. y ha decidido que no las admitirá con uso turístico, es decir para menos de 31 días. la razón es el temor a que bajo ese paraguas se cuelen muchos pisos turísticos ilegales, en los que en realidad no reside ningún propietario y que se anuncian por habitaciones para disimular, a sabiendas de que los pisos sin licencia están muy perseguidos.la teniente de alcalde de urbanismo janet sanz ha explicado que permitir las habitaciones turísticas en toda la ciudad (se estima que los anuncios detectados equivalen a 14.000 camas sobre todo el ciutat vella y el eixample) implicaría que potencialmente 670.000 hogares pudiesen albergar viajeros solo presentando una declaración responsable. opina que pondría en riesgo la convivencia, favorecería a las mafias que anuncian habitaciones y en realidad operan como pensiones, y alteraría el mercado de la vivienda y su función social.la medida da al traste con las reivindicaciones de los ciudadanos que complementaban sus ingresos por esta vía, pero trata de evitar un auge “desorbitado” al respecto.no obstante, sí se mantiene el alquiler temporal de habitaciones (para más de un mes o de larga duración), que normalmente acogen a estudiantes o trabajadores temporales, regulado por la ley de arrendamientos urbanos (lau) y el código civil, y no por el plan especial de alojamiento.nuevas zonas y restriccionesel tapón aplicado desde el 2017 se traduce en un crecimiento sostenido del alojamiento turístico, con un saldo neto de 1.460 plazas (un total de 154.261 según datos de agosto pasado). al detalle, se ha logrado reducir tímidamente (940 camas menos) la oferta del centro de la metrópolis, a la par que se ha logrado crecer en zonas periféricas, donde de entrada solía haber poco interés por parte de los operadores hoteleros. así, las 2.400 plazas nuevas se ubican sobre todo en el 22@ norte, nou barris, sant andreu y sants.precisamente, ese sector norte del 22@que permitía ganar plazas “equilibradamente” con otras actividades del distrito tecnológico ha crecido lo suficiente (pasando de 410 a 1.207), como para que el ayuntamiento blinde ahora la zona y no consienta nuevas camas de ninguna tipología salvo que haya bajas previas.ajustes para residencias y hotelesen materia de residencias de estudiantes que no estén en suelo de equipamiento, se mantienen las condiciones comunes a otros alojamientos, pero no se permitirán aperturas en las llamadas zonas de crecimiento y mantenimiento, excepto si se reconvierte un alojamiento turístico previo. en el resto de zonas más periféricas, solo se contemplan con limitación de densidad radial entre residencias.otros cambios destacados son, como habían pedido los hoteleros, que las grandes rehabilitaciones ya no obligarán a recortar el 20% de las plazas previas en la zona de decrecimiento (esencialmente, el centro). que los nuevos establecimientos solo podrán encajarse en calles de más de ocho metros de ancho, y que la regulación de los pisos turísticos de ciutat vella pasará a ser como la del resto de la ciudad, reubicándose solo en edificios completos con ese uso.nuevo mapa y plazosnoticias relacionadasla actualización del peuat ha sido aprobada inicialmente en comisión de gobierno y entra en tres meses de exposición pública para ser debatida y tal vez retocada, a la vez que se crea una comisión específica sobre la regulación de los hogares compartidos. se espera que se apruebe en el plenario antes de verano y de que entre en vigor la norma catalana.el actual censo del alojamiento en la ciudad muestra un total de 75.015 plazas en 436 hoteles, 58.368 en 9.541 pisos turísticos, 10.775 en albergues juveniles y 6.460 en hostales y pensiones, entre otras.
| 1 |
951 |
vista aérea de la calle marina durante la manifestación convocada por anc y omnium. / afp / lluis genecerrar /unas 350.000 personas se han concentrado este sábado por la tarde en la calle marina, en barcelona, de forma pacífica para exigir la libertad de los presos independentistas. estas son algunas de las mejores fotografías que ha dejado la marcha.
| 1 |
2,133 |
el presidente de la generalitat, quim torra, ha salido este lunes de la ciudad de barcelona, por primera vez desde el inicio del estado de alarma, para visitar el municipio de igualada y la conca d’òdena (barcelona), que fue uno de los primeros y principales focos de la pandemia del coronavirus en catalunya. tanto es así que el govern aplicó un confinamiento total sobre el territorio para frenar la expansión de la covid-19.sobre las 9.30 horas, torra –que dio positivo por coronavirus y estuvo un mes recluido en la casa dels canonges del palau de la generalitat– ha llegado a la sede del ayuntamiento de igualada, donde ha sido recibido por el alcalde, el también posconvergente marc castells, ambos con mascarilla y guardando cierta distancia en el saludo. en el mismo encuentro han participado el resto de alcaldes de la conda d’òdena: el de castellolí, joan serra; el de santa margarida de montbui, jesús miguel juárez; el de jorba, david sànchez; el de la pobla de claramunt, antoni mabras; el de vilanova del camí, noemí trucharte; y la de òdena, maria sayavera.torra, junto al alcalde de igualada, marc castells, este lunes en igualada donde se ha reunido con los alcaldes de la conca de òdena, en el marco de su visita a esta zona que fue epicentro de la epidemia de coronavirus susanna sáez / efeposteriormente, se han incorporado al encuentro la consellera de empresa, àngels chacón, y representantes de los agentes socioeconómicos que forman parte de la aliança per la conca, y a las 11.30 horas se ha reunido con representantes del consorci sanitari de l’anoia.catalunya siempre estará en deuda” quim torra presidente de la generalitattorra ha ofrecido su primera rueda de prensa presencial en estado de alarma y con los periodistas acreditados respetando la distancia de seguridad bernat vilaró / acntras mantener reuniones con los alcaldes de la zona y con representantes del mundo socioeconómico, torra ha afirmado que “catalunya siempre estará en deuda” con la población de la conca d’òdena por haber asumido su periodo de confinamiento, que sirvió, ha destacado, para “proteger” al resto del territorio catalán.el presidente de la generalitat ha detallado además un primer paquete de medidas incluido en un “plan especial” del govern para reactivar económicamente la conca d’òdena, que prevé por ejemplo destinar “1,5 millones de euros a fondo perdido para el comercio” de los municipios que quedaron dentro del perímetro confinado y se vieron obligados a cerrar.ayudas directas al comercio, apoyo al sector industrial, y potenciación del campus universitario para que sea un polo de biomedicina y saludla consellera chacón ha puntualizado que estas “ayudas directas” al comercio de la zona “complementarán otras a nivel general” y se otorgarán a la mancomunidad intermunicipal de la conca d’òdena, que las gestionará.además, en las ayudas al sector industrial, los municipios de la conca d’òdena “tendrán puntuación especial”, ha explicado torra. las medidas también incluyen un plan de ordenación urbanística especial en esta región, para que “300 hectáreas se puedan destinar a actividades industriales y nuevas tecnologías”, espacio que puede convertirse, según torra, en “uno de los principales polos de atracción industrial” de catalunya.el presidente de la generalitat, quim torra, la consellera de empresa, àngels chacón, y el alcalde de igualada, marc castells eppara potenciar el campus universitario de igualada, vinculado a la universitat de lleida, el govern destinará dos millones de euros para impulsar un “campus de salud”. “para nosotros es muy importante que igualada se convierta en uno de los hubs de biomedicina y ciencias de la salud”, ha asegurado torra, que ha anunciado además que, a falta de pulir “unos detalles burocráticos”, el hospital de igualada “será también un hospital universitario”, tras haberse visto golpeado por el coronavirus. lo que no se plantea el govern es declarar la conca d’òdena como zona catastrófica, ha aclarado.torra aspira a una “alianza por catalunya” para que la reconstrucción halle un consenso transversal en los partidosen su primera rueda de prensa presencial –con asistencia restringida de medios– desde el estallido de la crisis, en la que ha rehusado contestar a preguntas relacionadas con otros asuntos, torra ha destacado el “ejemplo” de la “alianza por la conca d’òdena”, formada por ayuntamientos de diferentes colores políticos, y ha dicho que “ojalá” fuera posible una “alianza por catalunya”.torra, saludado por un mosso d'esquadra este lunes a su llegada al ayuntamiento igualada susanna sáez / efepor su parte, el alcalde de igualada, marc castells, ha expresado su satisfacción y “esperanza” con las medidas anunciadas para ayudar a la reactivación económica de la conca d’òdena, donde ahora, tras semanas muy duras por la pandemia, la situación está “controlada”.
| 0 |
169 |
quema de fotografías del rey felipe vi en la playa de la barceloneta de barcelona durante una concentración organizada por la ancquema de fotografías del rey felipe vi en la playa de la barceloneta de barcelona durante una concentración organizada por la anc - pau venteo - europa pressla convocatoria de la anc reúne a unas 150 personasbarcelona, 16 jun. (europa press) -manifestantes contra la visita del rey felipe vi a barcelona han quemado una foto suya cabeza abajo de tres metros de altura y otros tres de ancho, y en la que se leía 'ni rey ni corona'.unas 150 personas convocadas por la anc se han concentrado en la plaza del mar, a unos 750 metros del hotel w de barcelona, donde felipe vi preside este miércoles la cena inaugural de la reunió del cercle d'economia.han gritado consignas como 'catalunya no tiene rey', han levantado carteles con el texto 'independencia' y algunos han llevado banderas esteladas.los manifestantes se han concentrado desde poco antes de las 19 horas mientras los mossos d'esquadra han desplegado una decena de furgonetas antidisturbios en la misma plaza.los mossos también han colocado vallas sin llegar a cerrar el acceso a la zona donde se había convocado la protesta ni los alrededores.sí han desalojado la playa de san sebasti, la más cercana al hotel w, y han cerrado los restaurantes más próximos.en cambio, en la playa de sant miquel y otras más alejadas del evento, vecinos y turistas han pasado la tarde en la arena y los chiringuitos o haciendo actividades como pádel surf al margen de la protesta.durante la tarde, los mossos han desplegado patrullas y grupos de orden público desde la salida del metro, a aproximadamente un kilómetro del acto.
| 0 |
1,899 |
los disturbios en barcelona y el caos generado por algunos protestantes y las fuerzas de la policía han provocado escenas donde las barricadas, llamas y el humo han sido protagonistas. y mientras la ciudad estaba conmocionada, otros aprovechaban para sacarse algunas fotografías para el recuerdo.hace pocos días una ‘influencer’ rusa con más de 700.000 seguidores en instagram se fotografiaba posando en el centro de la ciudad donde tenían lugar las barricadas. lo hacía con el mensaje “barcelona is on fire” (barcelona está en llamas). los usuarios rápidamente se le echaron encima por la falta de sensibilidad de la publicación y por aprovechar los disturbios para promocionarse.siguiendo este oportunismo, ahora ha sido otra instagramer la que ha aprovechado el caos de la ciudad para publicar un vídeo donde hace ‘twerking’ frente a las llamas. en la publicación, la joven baila vestida con un body y una rejilla, mientras los bomberos intentan apagar el fuego.“antes que nada me gustaría aclarar que esto no es ningún tipo de burla y mucho menos quiero ofender a la gente que sale a luchar por sus derechos. dicho esto, esta es mi forma de expresar mi protesta”, ha escrito en el pie de foto. la joven bailarina era consciente de que los protestantes, y la gente en general, no entenderían la intencionalidad del vídeo, algo que ella se ha defendido alegando que tiene “libertad de expresión” así que optó por bailar frente a las llamas.como era de esperar, los comentarios de los usuarios que han visto su vídeo de protesta no han sido muy positivos. “¿el twerking como vehículo para la expresión exactamente de qué? eres libre, obvio, libre para hacer el ridículo”, “te ries de nosotros o qué?”, “lamentable” o “qué pena”, son algunos de los mensajes que se pueden leer.otros achacan el vídeo al mero hecho de querer ganar seguidores. “con este vídeo solo demuestra que le da igual todo lo que está pasando y que solo lo utiliza para ganar seguidores. borra esto”, achaca una usuaria.“¿el twerking como vehículo para la expresión exactamente de qué?”
| 0 |
684 |
rudy guliani, abogado de donald trump, insiste en que se produjo un supuesto fraude en las elecciones estadounidenses del pasado 3 de noviembre. y no contento con eso, ha buscado conexiones entre ese presunto fraude y la venezuela de hugo chávez que le han llevado hasta barcelona.en una entrevista televisiva en la cadena fox, guliani ha asegurado que la canadiense dominion voting system usó un software en el recuento electoral que es propiedad de la compañía venezolana smartmatic a la que ha relacionado con la empresa española indra, por lo que no ha dudado en deducir que los votos presuntamente perdidos en esos comicios han ido a parar a la capital catalana.indra no ha tardado en desmentir estas afirmaciones. “indra nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con dominion ni con smartmatic. y nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial con esas dos empresas, que son competidores de indra”. han ficho fuentes de la empresa a vozpopuli y han añadido que se trata de una nueva fake news del equipo de trump.
| 0 |
820 |
jennifer hermoso celebra, en 2021, un gol junto a pereira con el barcelona. alejandro garcía (efe)“#elfútboleshermoso”, anunció el tuzos de pachuca en sus redes sociales. lo fue en barcelona y ahora también lo será en méxico. jennifer hermoso (madrid, 32 años) continuará su carrera en el pachuca de méxico. “hemos fichado a quien ha anotado más goles en la historia del barça”, había anunciado el cuadro mexicano. y aunque algún distraído podía especular con la llegada de lionel messi (672 dianas) a la tierra azteca, en realidad se trataba del fichaje de la máxima artillera de la historia del barça (181) y de la selección española (42), que acababa su vínculo con la entidad catalana el próximo 30 de junio. “crecer es aprender a despedirse. durante todo mi paso por aquí, he aprendido, he llorado, he caído muchas veces y en todas he salido adelante”, se despidió hermoso del barcelona.aunque en la última campaña jennifer no había perdido su idilio con el gol (23), en la dirección deportiva habían comenzado a meditar el adiós de la delantera. de hecho, el barça anunció el último fin de semana la incorporación de la ariete brasileña geyse ferreira, máxima goleadora de la liga iberdrola (20). con ferreira atada y oshoala renovada hasta 2024, hermoso empezaba a oler su adiós del barça. “al míster le gusta mucho lo que oshoala le aporta al juego del equipo”, asegura una de las líderes del grupo azulgrana. ocurrió, en cualquier caso, que para no romper los equilibrios en el vestuario, giráldez optó por hermoso en lugar de oshoala en el once inicial en la final de la champions ante el lyon.sin embargo, al barça se le atragantó la final (1-3 en el primer tiempo). tras el descanso, giráldez reemplazó a hermoso por oshoala. la madrileña se sintió señalada. “no he podido dormir en toda la noche”, revelaba la 10 en el aeropuerto de turín. el barcelona había vuelto a sucumbir frente a la potencia física del lyon (1-4 en la final de la champions de 2019) y el director deportivo, markel zubizarreta tenía un plan. “ni todo es excelente cuando ganas, ni todo es un desastre cuando pierdes. habrá entradas y salidas de jugadoras, pero nuestras ideas no se negocian”, subrayó zubizarreta después de la derrota en el estadio de la juve. se fue melanie serrano (la jugadora con más partidos en la historia del club: 516), leila, martens (no fue una despedida deseada, el barça le había hecho una oferta de renovación) y ahora hermoso. en cambio, el barça fichó a laia codina (milan), nuria rábano (real sociedad), lucy bronze (manchester city) y geyse ferreira (madrid cff).la primera etapa de jennifer en el barça comenzó en la temporada 2013-2014. “por mi estilo de juego, me sentiré muy cómoda en este equipo”, aseguraba la delantera. no le faltaba razón, marcó 89 goles en cuatro temporadas. en el barcelona siempre estuvieron muy pendientes de jennifer. “es una chica muy buena y muy sensible. hay que cuidarla”, contaba un empleado del club. “en el campo soy igual que como soy fuera. y a veces, si no estoy bien fuera, termina repercutiendo en mi juego. esa es una traba que me creo. pero también esa sensibilidad me ha convertido en lo que soy, le aseguraba hermoso a este periódico antes de ganar la champions en 2021, la primera en la historia del fútbol femenino español.“he vivido momentos maravillosos: jugué en un estadio repleto, celebré un gol en el camp nou y levanté muy alto nuestra primera champions. pero también he pasado momentos muy malos, no os voy a mentir. no sabéis las personas que me llevo conmigo de todos estos años, compañeras, amigas, personas que me alegraban el corazón cada día y que sin duda sin ellas no hubiera podido disfrutar tanto como lo he hecho”, remató hermoso en su carta de despedida. a pesar de que se especulaba con su fichaje por el real madrid -era su equipo de pequeña- o su regreso al atlético, hermoso apostó por ser la estrella de la emergente liga mexicana. “son decisiones personales. a nosotras nos hubiese gustado que se quedara en el barça o en españa, pero lo importante es que ella sea feliz”, asegura una excompañera de hermoso en el barça. la del pachuca será la tercera experiencia de hermoso en el extranjero. ya pasó por el tyresso (seis meses en 2013) y por el psg (2017-2018).regresó al barça en la campaña 2019-2020 para ganar la champions, llegó a una semifinal (2020) y a dos finales (2021 y 2022). ahora le toca recuperarse de la lesión en la rodilla izquierda (la dejó fuera de la euro femenina que comienza el 6 de julio), antes de cruzar el charco. “el fútbol femenino es hermoso, para verlo hay que quitarse la venda de los ojos”, concluyó el pachuca, orgulloso con la llegada de jenni, ganadora del balón de plata en 2021.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
| 1 |
508 |
los reyes y sánchez, durante el desfile por el día de la fiesta nacional.la mejora de la situación sanitaria ha permitido recuperar el tradicional desfile por el 12 de octubreel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha sido recibido con silbidos a su llegada al desfile por el día de las fuerzas armadas y el día de la fiesta nacional, acompañados de gritos de "¡dimisión!" y de insultos pese a la distancia que separa al público de las tribunas presidenciales y su tardía llegada, casi a la vez que el coche oficial de los reyes. los reyes presiden el desfile por el día de las fuerzas armadas que recorre el centro de madrid por primera vez desde que se inició la pandemia de covid-19.15.01. el papa envía un mensaje al rey y desea "fortaleza" al pueblo español tras la pandemiael papa francisco ha enviado un mensaje al rey felipe vi con motivo del día de la hispanidad en el que expresa su "afecto" a la familia real, al gobierno y a todo el pueblo español y pide que el país tenga "fortaleza" para afrontar las consecuencias de la pandemia de la covid-19 "con espíritu solidario y fraterno"."en la conmemoración de la fiesta nacional de españa, hago llegar a vuestra majestad, a la reina, a la familia real, como también al gobierno y a todo el pueblo español, mis mejores votos y mi afecto, mientras imploro al señor, por intercesión de nuestra señora del pilar y del apóstol santiago, que les conceda la fortaleza necesaria para enfrentar las consecuencias de la pandemia con espíritu solidario y fraterno", subraya el pontífice en su mensaje, al que ha tenido acceso europa press.asimismo, el papa francisco reza para "que toda la sociedad se comprometa en la búsqueda del bien común". así lo transmite en una comunicación enviada, a través de la nunciatura apostólica en españa, con motivo del día de la hispanidad, que se celebra este 12 de octubre.14.47. el govern mantiene la actividad habitual este martes pese a ser festivo: "es la efeméride de un genocidio"el govern ha mantenido este martes con normalidad la habitual reunión del consell executiu y la posterior rueda de prensa, pese a ser festivo en toda españa por el día de la hispanidad."hoy no hay nada que celebrar", ha defendido la portavoz del govern, patrícia plaja, en rueda de prensa, y ha recalcado que la generalitat no comparte la significación de esta festividad nacional que, según ella, no representa a la mayoría de catalanes.ha asegurado que el día de la hispanidad es "la efeméride de un genocidio, una celebración más que cuestionada" que no justifica que se modifique la fecha de ese encuentro semanal.14.33 ayuso celebra que la fiesta nacional regrese a las calles de madrid: "es la casa de todos"la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha celebrado que este año, tras la pandemia, la fiesta nacional regrese a las calles de madrid, lo que prueba que "poco a poco vuelve a ser lo de antes" y la gente está "cada vez más contenta", como lo demuestra que este puente la región haya estado llena de visitantes y turistas "de todos los rincones"."nos llena de orgullo", ha seguido diciendo, porque madrid "es la casa de todos, la capital de todos, y que se la quiera y se la visite es un gran orgullo".respecto a la celebración del día de la hispanidad, ayuso (vestida de rojo para la ocasión, al ser el color que representa a madrid, a la bandera de españa y a la hispanidad, ha dicho) ha subrayado "lo que han significado tantos siglos de mestizaje y unión a ambos lados del atlántico".14.00. unas 400 personas se manifiestan contra el día de la hispanidad en barcelona:unas 400 personas se han manifestado este martes en el centro de barcelona contra el día de la hispanidad y bajo el lema '12 de octubre, res a celebrar' (nada que celebrar).la manifestación, convocada por el grupo som antifeixistes, ha transcurrido sin incidentes desde la plaza universitat hasta la calle aragó (junto a las calles vilamarí y entença), a través de vías del distrito del eixample.los mossos d'esquadra han impedido que pudieran encontrarse esta manifestación y la que se ha hecho a favor del 12 de octubre desde el paseo de gràcia hasta la plaza cataluña --muy cercana a la plaza universitat--.los manifestantes llevaban banderas 'esteladas', pancartas con mensajes como 'el fascismo avanza si no se combate' y clamaban 'vosotros, fascistas, sois los terroristas', 'hispanidad es genocidio' y 'visca catalunya'.13.57. mireia belmonte, representante de los deportistas en la recepción de los reyesla nadadora mireia belmonte, en su condición de abanderada en los pasados juegos olímpicos de tokio, ha representado a los deportistas en la tradicional recepción ofrecida por los reyes en el palacio real de madrid con motivo de la fiesta nacional.belmonte ha participado en el besamanos con don felipe y doña letizia en el salón del trono en compañía del presidente del comité olímpico español (coe), alejandro blanco.estaba también invitado el otro abanderado en tokio, el piragüista saúl craviotto, pero no ha acudido a la cita.debido a las restricciones sanitarias, la casa real ha reducido notablemente el número de invitados en la recepción de este año, después de que en 2020 no se celebrara por la pandemia.13.49. las ministras de unidas podemos se estrenan en la recepción con los reyeslas tres ministras de unidas podemos se han estrenado este martes en la tradicional recepción ofrecida por los reyes en el palacio real con motivo de la fiesta nacional, mientras que se han ausentado los otros dos representantes de la formación morada, alberto garzón y manuel castells.la vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, yolanda díaz; la de igualdad, irene montero, que llevaba una mascarilla con la bandera trans, y la de derechos sociales y líder de podemos, ione belarra, con la mano en el corazón, han saludado a don felipe y doña letizia en el besamanos celebrado en el salón del trono, al que han asistido cerca de 150 personas, cuando hace dos años fueron alrededor de 1.300.13.47. miles de personas se manifiestan en el paseo de gràcia de barcelona por el día de la hispanidadmiles de personas han llenado el paseo de gràcia de barcelona en la manifestación de convivencia cívica catalana y cataluña suma por españa con motivo del día de la hispanidad, y en la que se han coreado consignas por la unidad de españa y se ha escuchado el himno español.la manifestación ha empezado en el cruce del paseo de gràcia y la calle provença, con la pancarta de cabecera 'juntos por lo que nos une: españa y la hispanidad', y también ondeaban banderas españolas y de países latinoamericanos.la cabecera de la marcha ha contado con representantes políticos de pp y vox, pero no con los de cs, que este año han preferido celebrar un acto propio el lunes y participar en unas carpas en la plaza cataluña.los asistentes, que han ondeado banderas españolas y han coreado consignas como 'yo soy español', 'esta es la juventud de españa' y 'puigdemont a prisión', han bajado por el paseo de gràcia en dirección a la plaza cataluña, donde prevén acabar la marcha con discursos de miembros de entidades vinculadas al constitucionalismo y la cultura hispanoamericana y con la lectura de un manifiesto.13.11. vox acusa a ciudadanos de llevar "décadas bajando la cabeza" en cataluñael líder de vox en el parlament, ignacio garriga, ha afirmado, tras conocerse la ausencia de ciudadanos en la manifestación del 12-o, que los naranjas llevan "décadas bajando la cabeza" en cataluña.en declaraciones a la prensa al inicio de la marcha, garriga ha reivindicado a vox como "la primera fuerza de reacción nacional" en el parlament.esta mañana, el líder de cs en la cámara catalana, carlos carrizosa, ha anunciado que su formación no participará en la manifestación convocada por la entidad cataluña suma por españa en barcelona.al respecto, garriga ha dicho que no le sorprende la ausencia de cs ya que, bajo su punto de vista, el partido no tiene "la firme voluntad de plantar cara al separatismo".12.54. "sorpresa" entre los organizadores manifestación del 12-o en barcelona ante ausencia de csel presidente de societat civil catalana (scc), fernando sánchez costa, y el presidente de cataluña suma, javier mejino, han expresado su "sorpresa" por el hecho que en último minuto ciudadanos haya decidido no sumarse a la manifestación, en cuya cabecera se les esperaba junto a ppc y vox.en declaraciones a los medios, sánchez costa ha reconocido que ha sentido "cierta sorpresa" ante el anuncio de los naranjas de no participar en la concentración en la que sí estuvieron, con los mismos compañeros políticos, en 2019.con todo, ha dicho "respetar" la decisión, si bien el presidente de scc ha opinado que "siempre es bueno sumar, ir juntos" y que "no es momento de cálculos pequeños, sino de arrimar el hombro para darle la vuelta a cataluña".por su parte, el presidente de cataluña suma, javier mejino, la asociación que agrupa a scc y otras entidades constitucionalistas convocantes este 12-o, ha reconocido a los periodistas que "desconocía" que cs no fuera a estar presente como estaba previsto.12.52. comienza la recepción de los reyes en el palacio real, restringida a 200 invitadosla recepción que los reyes de españa ofrecen en el palacio real de madrid con motivo de la fiesta nacional comenzó a las 12.37 horas con la presencia reducida de apenas 200 invitados como consecuencia de la pandemia de covid-19.esta recepción no se celebró el año pasado por la crisis sanitaria del coronavirus y se organizó un sencillo acto al aire libre en el patio del palacio de oriente.al besamanos de hoy, en el salón de trono, zarzuela ha invitado a representantes del ámbito institucional y político, los poderes del estado, el gobierno, parlamento, presidentes de las comunidades autónomas, al líder de la oposición, expresidentes de gobierno y presidentes de otras instituciones como el consejo de estado, tribunal de cuentas, defensor del pueblo y fiscal general del estado.12.50. unos 150 ultras se manifiestan en la plaza españa de barcelona por la hispanidadunas 150 personas, según cifras de la guardia urbana, se han manifestado desde las 11.00 en la plaza españa de barcelona convocados por varias organizaciones con motivo del día de la hispanidad.algunos participantes ultras han coreado 'cataluña es españa' y 'puigdemont a prisión' y han ondeado la bandera de españa y otras con el yugo y las flechas.la concentración ha empezado en la plaza españa y los asistentes se han marchado por la avenida maria cristina mostrando la pancarta 'defender españa no es delito. blanquerna absolución'.12.33. miles de personas marchan por el centro de barcelona en defensa de los "valores constitucionales"miles de personas marchan por el centro de barcelona en defensa de los "valores constitucionales" en cataluña. también hay un nutrido grupo de bailarines de países latinoamericanos.la manifestación, que ha comenzado en el paseo de gràcia, la ha convocado la plataforma "cataluña suma por españa", que agrupa a diversas entidades por la unidad de españa, entre ellas espanya i catalans, societat civil catalana, impulso ciudadano o asamblea por una escuela bilingüe.al frente de la manifestación se ha situado una cabecera bajo el lema "juntos por lo que nos une, españa y la hispanidad", una pancarta portada, entre otros, por el líder de vox en cataluña, ignacio garriga, el presidente de societat civil catalana, fernando sánchez-costa, el concejal del ppc josep bou y el secretario general del ppc, santi rodríguez.12.21. pablo iglesias ve en los aplausos al rey y los abucheos a sánchez la confirmación de que la monarquía sólo representa a la derechael ex vicepresidente segundo del gobierno y ex secretario general de podemos, pablo iglesias, ha interpretado los aplausos al rey y los abucheos al gobierno en el día de la fiesta nacional como la confirmación de su tesis de que la monarquía es un símbolo sólo para la derecha.iglesias tardó poco en pronunciarse en twitter sobre el contraste entre el recibimiento que algunos asistentes al desfile militar del día de la fiesta nacional hicieron al rey felipe y el que dieron al presidente del gobierno, pedro sánchez."los aplausos al jefe del estado y los abucheos al gobierno sólo expresan una obviedad: la monarquía es un símbolo político de la derecha y de la ultraderecha. de nadie más. una institución que sólo genera adhesión en esa parte del país tiene su futuro muy comprometido", tuiteó el exlíder de podemos.12.01. almeida celebra que los madrileños salgan a las calles a disfrutar del desfile de la fiesta nacionalel alcalde de madrid,josé luis martínez-almeida, ha celebrado que "por fin" los madrileños han podido salir a las calles de la capital para poder disfrutar del desfile de la fiesta nacional, después de suspenderse el año pasado por la pandemia de covid-19.en declaraciones a telemadrid, el regidor madrileño calificó este día como "el día de españa, de la fiesta nacional" y apuntó que hay que reivindicar que "somos una nación de ciudadanos libres e iguales".el regidor madrileño remarcó que "desde madrid no queremos ser más, pero no queremos que se nos trate de menos". "es lo único que pedimos", apuntó.11.47. finaliza el desfile por el día de las fuerzas armadas con más pitidos y abucheos a pedro sánchezel desfile por el día de las fuerzas armadas ha finalizado con el paso de los aviones de la patrulla águila por el cielo de madrid. los reyes han abandonado al tribuna y se han acercado a saludar a los militares y de nuevo se an repetido los pitidos y abucheos a pedro sánchez acompañados de insultos como "traidor" o "parásito", que se han entremezclado con vítores a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, y al rey.11.45. santiago abascal celebra el día de la hispanidad: "qué orgullo sentirnos herederos de quienes descubrieron el nuevo mundo"el presidente de vox, santiago abascal, ha reivindicado el día de la hispanidad, que se celebra este martes 12 de octubre: "qué orgullo sentirnos herederos de quienes descubrieron el nuevo mundo".asimismo, abascal se ha mostrado orgulloso de ser herederos de "aquellos que pusieron fin al genocidio de los pueblos indios, de aquellos que inventaron el imperio de los derechos humanos, de aquellos que dieron al mundo la mayor obra de hermandad universal que haya aportado ningún pueblo, de los intrépidos que frenaron al turco en el mediterráneo y de aquellos que regaron con su sangre los campos de media europa para hacer una españa acorde al tamaño de sus sueño!".con estas palabras, el líder de vox ha reivindicado, en un comunicado, la importancia de la hispanidad como "obra de hermanamiento universal y el papel de la iberosfera".en este contexto, vox ha recordado las iniciativas parlamentarias impulsadas en este ámbito desde que llegó al congreso de los diputados, como la proposición no de ley encaminada a fortalecer la iberosfera mediante la configuración y la articulación de un espacio multinacional de países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes.11.37. vox y cataluña suma hacen una ofrenda floral a colón con motivo del 12-o en barcelonavox y la entidad constitucionalista "cataluña suma por españa" han celebrado la mañana de este miércoles una ofrenda floral en el monumento a colón en barcelona con motivo del día de la hispanidad.a los pies de la estatua a colón, al pie de las ramblas de barcelona, se han congregado alrededor de 200 personas, en una ofrenda convocada por la entidad de extrema derecha somatemps, unidad hispanista y la fundación denaes.por parte de vox han acudido su líder en el parlament, ignacio garriga, sus dos portavoces en la cámara catalana, juan garriga y antonio gallego, así como el diputado andrés bello.11.27. el paseo de gracia en barcelona lleno de banderas de españaimagen poco habitual de paseo de gracia en barcelona lleno de banderas españolas después de que la plataforma cataluña suma por españa las colocase en el recorrido de la manifestación.el paseo de gracia lleno de banderas de españa. germán gonzález11.24. ciudadanos decide a última hora no sumarse a la manifestación del 12-o en barcelonael líder de ciudadanos en cataluña, carlos carrizosa, ha anunciado que su formación no participará finalmente en la manifestación del 12-o convocada por las entidades constitucionalistas y que sí cuentan con la presencia de ppc y vox.carrizosa ha negado que la decisión se deba a diferencias con la plataforma unitaria "cataluña suma por españa", que agrupa a diversas entidades por la unidad de españa, el respeto a la ley y la convivencia.ha señalado que su decisión "no tiene nada que ver" con la presencia de vox porque la formación no hace "cordones sanitarios", pero que han "elegido" sumarse solo al manifiesto constitucionalista y a encontrarse con la ciudadanía en las carpas que partidos y entidades han colocado en plaza cataluña.11.16. fuerte despliegue policial de mossos y guardia urbana para evitar incidentes en el centro de barcelonafuerte despliegue policial de mossos y guardia urbana para evitar incidentes en en el centro de barcelona ya que están convocadas a la misma hora la manifestación de la plataforma constitucionalista por el 12-o y otra de la izquierda independentista y los cdr contra el 'expolio español' de américa.11.15. abucheos e insultos a pedro sánchez en los actos del 12-o: "¡dimisión!"el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha sido recibido con sonoros abucheos al inicio del desfile que se celebra en el centro de madrid por el día de la fiesta nacional, pese a la distancia que separa al público de las tribunas presidenciales y su tardía llegada, casi a la vez que el coche oficial de los reyes.gritos de "traidor" y de "dimisión" acompañaron su presencia en el acto, donde se dieron cita miles de personas en la parada militar celebrada en el paseo de la castellana de madrid.11.07. puigdemont dice que hispanidad se ha convertido en sinónimo de "genocidio"el ex presidente de la generalitat de cataluña carles puigdemont ha interpretado, día de la fiesta nacional española, que "hispanidad" se ha convertido en "sinónimo de genocidio, la dominación violenta y la negación de lenguas y culturas".en un mensaje publicado en sus redes sociales, puigdemont enjuició: "la declinación que españa ha hecho de 'hispanidad' a lo largo de los años la ha consolidado como sinónimo del genocidio, la dominación violenta y la negación de lenguas y culturas que perpetró, en su nombre, un imperio basado en la guerra, el robo y el crimen generalizado".el expresidente de la generalitat añadió el 'hashtag' #resacelebrar ('nada que celebrar', en catalán), que probablemente utilicen a lo largo del día todos los independentistas catalanes que quieran censurar o criticar el trasfondo histórico de la fiesta nacional española.10.56. el ejército pide "avivar el patriotismo" y defender indisoluble unidad de españael inspector general del ejército, el teniente general fernando aznar ladrón de guevara, ha instado en barcelona a "avivar el concepto patria" para que el "patriotismo" pueda "sentirse en todos los sectores de la sociedad", y ha pedido "defender la nación española y su indisoluble unidad".así lo ha señalado durante el discurso que ha pronunciado con motivo del tradicional acto de izado de bandera para conmemorar el día de la hispanidad, un evento que ha presidido en el cuartel de el bruc de barcelona y al que no ha acudido ningún representante del govern pero sí el mayor de los mossos d'esquadra, josep lluís trapero."creo sinceramente que debemos recuperar y defender el carácter nacional de españa", ha señalado aznar ladrón de guevara, quien ha advertido que la nación "no es el patrimonio de una parte de la sociedad, sino de todos los españoles"."hubo, hay y seguirá habiendo nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, en cuya indisoluble unidad se fundamenta nuestra constitución, que establece a españa como un estado democrático y de derecho", ha subrayado.10.47. rufián contrasta que españa llama "descubrimiento" a lo que los países hispanoamericanos consideran "invasión"el portavoz de erc en el congreso de los diputados, gabriel rufián, ha querido contrastar en el día de la fiesta nacional y aniversario de la llegada de cristóbal colón a américa que lo que españa llama "descubrimiento" los países hispanoamericanos lo consideran, según él, una "invasión".rufián publicó, aprovechando la efeméride, uno de sus habituales y gráficos mensajes de twitter en los que contrapone diversas formas de ver una misma realidad en varios países yuxtaponiendo sus respectivas banderas y palabras distintas.en esta ocasión, insertó las enseñas de 17 países hispanoamericanos, comenzando por la de argentina y terminando por la de venezuela, y junto a ellas la palabra "invasión". y, finalmente, junto a la bandera española, escribió: "descubrimiento"10.40. yolanda díaz expresa su "respeto" y "gratitud" a las fuerzas armadasla vicepresidenta segunda del gobierno y líder oficiosa del espacio de unidas podemos, yolanda díaz, ha manifestado su "respeto" y "gratitud" a las fuerzas armadas y llamó a los españoles a reflexionar sobre el pasado compartido y a "reconciliarnos como decía el papa".lo hizo en un mensaje a través de su perfil de twitter, a pocos minutos del inicio del desfile militar con motivo del día de la fiesta nacional, al que acuden ella y el resto de ministros de unidas podemos (ione belarra, irene montero, alberto garzón y manuel castells), además de tres diputados del grupo parlamentario (gloria elizo, martina velarde e ismael cortés), la mayor representación que ha enviado nunca el espacio confederal a un día como hoy."hoy desfilan nuestras fuerzas armadas y quiero mostrarles respeto y gratitud", publicó díaz en un tono que jamás habría empleado su predecesor como líder de unidas podemos. pablo iglesias. y añadió: "un nuevo país avanza: uno que protege, es plural y mira al futuro. además es un día para reflexionar sobre nuestro pasado compartido y trabajar por reconciliarnos como decía el papa". no felicitó el día, pero sí insertó el 'hashtag'. #12octubre.10.37. el rey llega al desfile por el día de las fuerzas armadas y es recibido por pedro sánchez que recibe insultos y una sonora pitadafelipe vi ha llegado al desfile por el día de las fuerzas armadas y ha sido recibido por el presidente del gobierno, pedro sánchez, y por la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso. ha sido en el momento en que se anunciaba por megafonía que sánchez recibía al rey cuando se ha escuchado una sonora pitada por parte de los ciudadanos congregados en la castella para ver el desfile. unos segundos antes de que sonara el himno nacional se han escuchado algunos gritos de "¡dimisión!" contra el presidente.el rey ha pasado revista a las tropas antes de dar comienzo el desfile mientras se escuchaban gritos de "¡a tu casa!", "¡fuera!", gritos que han ido en aumento durante el saludo del rey a los representantes políticos. "sánchez, okupa" y otros gritos se han mezclado con insultos al presidente.10.31. arrimadas entona un "viva españa" en honor a "una de las mejores naciones del mundo" y se declara orgullosa de la guardia civilla presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, ha entonado un "viva españa" para celebrar la fiesta de "una de las mejores naciones del mundo" y también se declaró orgullosa de la guardia civil, en el día en que también se conmemora a su patrona, la virgen del pilar.lo hizo en sendos mensajes de twitter, en el primero de los cuales, tras una bandera de españa, deseó: " ¡feliz día de la fiesta nacional a todos! celebremos la gran suerte de vivir en una de las mejores naciones del mundo. un país libre, repleto de joyas naturales y artísticas y con un papel decisivo en la historia de la humanidad. construyamos juntos el mejor futuro. ¡viva españa!".en el segundo, haciéndose eco del propio tuit del perfil oficial de la benemérita para celebrar la festividad de su patrona, arrimadas manifestó: "¡feliz día de la virgen del pilar a nuestros agentes de la guardia civil! exponen sus vidas para proteger las libertades de todos, en muchos lugares sufren el acoso de los nacionalistas y hacen un gran servicio a los españoles. estamos orgullosos de vosotros".10.27. margaritas robles, a las tropas: "estáis llevando el pabellón de españa muy alto"la ministra de defensa, margarita robles, ha felicitado a los tropas españolas desplegadas en el exterior, a las que ha expresado su orgullo por la importante labor que realizan en defensa de la paz y la libertad en el mundo y les ha asegurado que están llevando "el pabellón de españa muy alto"robles ha mantenido, como es tradicional, un encuentro por videoconferencia con los responsables de las misiones de las fuerzas armadas en el exterior para felicitarles la fiesta nacional, que este año recupera su formato y escenario habituales, después de que el año tuviera que suspenderse.la titular de defensa ha iniciado su alocución deseando a todas las tropas y a sus familias un feliz día de la fiesta nacional y les ha dicho que aunque están "lejos físicamente, hoy día están más cerca que nunca".en este sentido, les ha expresado su agradecimiento por la labor que están haciendo en sus diferentes misiones defendiendo la paz, la seguridad y la libertad en el mundo, y por llevar el nombre de españa tal alto.10.15. pedro sánchez, recibido con silbidos en el desfile del 12-oel temor a que pedro sánchez sea abucheado se cumplió. el presidente del gobierno fue recibido con silbidos a la llegada al desfile por el dia de la fiesta nacional. no ha sido el primer presidente del ejecutivo sonoramente criticado. pero sí el primer acto militar, con público, que se celebre tras la pandemia.10.06. vox despliega una gran pancarta en el pont de pedra de girona por el día de la hispanidadvox ha desplegado08.00 de la mañana en el pont de pedra de girona una pancarta de más de 100 metros cuadrados en la que se podía leer '12 de octubre. fiesta nacional', con motivo del día de la hispanidad.en un comunicado, el diputado de vox en el parlament alberto tarradas ha asegurado que girona ha recuperado así "el orgullo de pertenencia a españa" y considera que lo han demostrado con el despliegue de esta pancarta."no vamos a claudicar en la defensa de los valores y los lazos que nos unen a todos", ha afirmado tarradas, que ha añadido que esto no sería posible sin el apoyo social de los gerundenses de la formación de santiago abascal.09.59. la recepción en el palacio real por la fiesta nacional será "reducida por razones sanitarias"el palacio real acogerá este martes la tradicional recepción por el día de la fiesta nacional, presidida por los reyes de españa, que este año será "reducida por razones sanitarias", según informó la casa del real.el año pasado, por la pandemia, se celebró un acto en el patio de la armería del palacio real, al aire libre, muy reducido, en el que estuvieron los miembros del gobierno, la cúpula de las fuerzas armadas y las autoridades de la comunidad de madrid y del ayuntamiento. sin embargo, no hubo la tradicional recepción a representantes de la sociedad civil por las restricciones de la pandemia.este año, con más del 70% de la población vacunada, zarzuela vuelve a organizar el tradicional 'besamanos' en el salón del trono, en el que los invitados, muchos menos de los habituales (antes de la pandemia eran unas 500 personas) saludarán a los reyes.fuentes de la casa del rey precisaron que se evitarán "concentraciones elevadas de personas en espacios interiores", que "será obligatorio el uso de la mascarilla y no se servirán bebidas".09.51. unidas podemos envía la representación más nutrida de su historia a los actos de la fiesta nacionallos cinco ministros del gobierno nombrados a propuesta de unidas podemos y tres diputados de su grupo parlamentario asisten este martes al desfile militar con motivo del día de la fiesta nacional y a la posterior recepción del rey en el palacio real, en la que va a ser la representación más numerosa del espacio confederal desde que entró en las instituciones.según han confirmado, acudirán la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de trabajo y economía social, yolanda díaz; la ministra de derechos sociales y agenda 2030 y secretaria general de podemos, ione belarra; la de igualdad y también dirigente de este partido, irene montero; el ministro de consumo y coordinador federal de izquierda unida, alberto garzón; y el ministro de universidades, manuel castells, que no milita en ningún partido pero fue designado a propuesta de en comú podem.además de estos cinco ministros, asistirán al desfile y la posterior audiencia en el palacio real tres miembros del grupo parlamentario de unidas podemos: la vicepresidenta tercera del congreso, gloria elizo; el parlamentario de en comú podem ismael cortés, y la diputada andaluza de podemos martina velarde.a pesar de que la semana pasada la universidad de otoño de podemos renovó su apuesta por un sistema republicano, el espacio confederal va a enviar la representación más nutrida de su historia a este desfile presidido por el rey y a la recepción posterior en el palacio real.09.41. pedro sánchez reivindica a españa como país diverso y abierto en el 12 de octubreel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha llamado este 12 de octubre a reivindicar a españa como un país "acogedor, abierto" y "diverso", y a celebrar el "multilateralismo" y la "solidaridad".sánchez se ha pronunciado así en su perfil oficial de twitter, en el que con motivo de la fiesta nacional ha escrito: "este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une, lo que nos engrandece como sociedad, lo que hace de españa un país acogedor, abierto, diverso. celebremos nuestro compromiso, la solidaridad, la cooperación, el multilateralismo. celebremos lo que somos".también el líder del pp, pablo casado, se ha referido en un tuit a la conmemoración del día de la hispanidad y ha apelado a celebrar esta fiesta frente a la "falsa leyenda negra" contra la historia de españa, en alusión a quienes critican esta celebración."celebramos con orgullo la fiesta nacional y el día de la hispanidad, más este año frente a la falsa leyenda negra contra la historia de españa, que ha sido fundamental para la humanidad. bandera de españa. feliz día de nuestra patrona, la virgen del pilar, y de los aragoneses y la guardia civil", ha subrayado casado.09.40. el constitucionalismo busca llenar las calles de barcelona por el 12-ocomo cada 12 de octubre en barcelona las entidades constitucionalistas salen a la calle a reivindicar el día de la hispanidad y para recordar que la "plena vigencia del marco jurídico que delimita la legalidad" constitucional pese a que el proceso independentista ha perdido fuerza en los últimos años. sin embargo, estas entidades instan a respetar en cataluña "los símbolos, instituciones, lengua común y la legalidad vigente" ya que consideran que el govern y otras administraciones en las que gobiernan los partidos soberanistas no lo hacen.por eso, la plataforma cataluña suma por españa, que agrupa a entidades como espanya i catalans, societat civil catalana, impulso ciudadano o asamblea por una escuela bilingüe, entre otras, ha convocado a una manifestación por el centro de la ciudad a la que apoyan los partidos de vox, ciudadanos y pp, mientras que los socialistas han dado libertad a sus simpatizantes para acudir. junto con esta marcha, que acabará en plaza cataluña, algunas entidades pondrán carpas informativas para explicar su labor.antes de la manifestación, cataluña suma por españa ha convocado a una ofrenda floral ante el monumento de colón a la que también asistirán algunos representantes del parlament y del ayuntamiento de barcelona de pp, vox y cs.también como cada 12 de octubre la izquierda independentista y los cdr han convocado varias protestas contra "el españolismo, siempre de la mano del fascismo y de la opresión de los pueblos, celebra y glorifica el exterminio, el saqueo y la sumisión", en referencia a la conquista de américa. harán primero una concentración en el centro de barcelona al mediodía y una marcha por la tarde, igual que en otras ciudades catalanas.no será el único acto previsto ya que entidades y partidos de extrema derecha, como democracia nacional, también convocan en la plaza sant jordi de montjuïc como cada año. esta vez el lema es 'gloria y honor a nuestros héroes de 1492'.09.38. los presidentes de cataluña, euskadi, galicia y c-lm no viajarán a madrid para participar en los actos del 12 de octubrelos presidentes de cataluña, pere aragonés; de euskadi, iñigo urkullu, de galicia, alberto núñez feijóo; y de castilla-la mancha, emiliano garcía page, serán los únicos mandatarios autonómicos que no viajarán este martes a madrid para participa
| 1 |
2,353 |
dos perros en una jaula / nikolai tsvetkovel ayuntamiento de barcelona promoverá estas navidades la adopción y compra responsable de animales con la campaña 'en navidad, mejor adopta'. el consistorio ha anunciado en un comunicado que para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar perros y gatos realizarán dos acciones: se instalarán una decena de esculturas de perros de hormigón en diferentes centros cívicos de la ciudad y se abrirá un estand durante en la feria navideña de la plaza de catalunya.en un comunicado, el consistorio asegura que las líneas principales de su trabajo para mejorar el bienestar y la tenencia responsable de animales son la promoción de las adopciones, mejorar las condiciones de los animales en la centro de acogida de animales de compañía de barcelona (caacb) cuando eso no ha sido posible y la gestión proactiva para que los animales perdidos vuelvan a sus hogares.el caacb estará presente en la feria de navidad el 21 y 22 de diciembre para dar y conocer el proceso de adopción de perros y gatos, que este año ha disminuido respecto al año pasado en casi un 14%, según el comunicado del gobierno municipal.menos mascotas abandonadas y más recuperadassegún los últimos datos del ayuntamiento, las entradas de gastos y perros al caacb (1.618 entradas) también han disminuido en el último año. unos 544 perros y gatos, añaden las mismas fuentes, han podido ser recuperados por sus familias al estar debidamente identificados con un chip. respecto a los canes potencialmente peligrosos, el número de entradas se ha incrementado en los últimos años, si bien el número de adopciones también han aumentado.”la lectura de estos datos refuerza la necesidad de continuar trabajando con instrumentos normativos que protejan a los animales más vulnerables y controlen la venta y cría ilegal de animales de compañía, al tiempo que se fomenta la tenencia comprometida y responsable”, reza el comunicado del consistorio.noticias relacionadasen el estand, diferentes asociaciones y protectores de animales ofrecerán talleres infantiles dirigidos a fomentar la responsabilidad entre los más pequeños.las esculturas de hormigón "simbolizan perros que han sido abandonados o perdidos", si bien en esta ocasión no estarán atados a las farolas, como en el 2018, sino que serán colocados junto a una decena de centros cívicos de la capital catalana del 16 de diciembre al 10 de enero. en estos equipamientos los usuarios encontrarán folletos con información sobre el proceso de adopción y la compra responsable de animales y, durante el 2020, llevarán a cabo otras acciones de concienciación.
| 1 |
2,339 |
la alcaldesa de barcelona, ada colau, en rueda de prensa telemática - ayuntamiento de barcelonabarcelona, 8 abr. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha dicho que la ciudad tiene más de 660 camas disponibles para trasladar a ancianos de residencias: 222 en los cuatro pabellones de salud habilitados por el ayuntamiento y 445 en hoteles.lo ha dicho en una rueda de prensa telemática este miércoles junto a la concejal de salud, gemma tarafa, y el teniente de alcalde de seguridad y prevención, albert batlle, desde el ayuntamiento.también ha dicho que hay cuatro residencias vacías y desinfectadas, preparadas para recibir a los usuarios sintomáticos y positivos por coronavirus: "tenemos 15 residencias que son las más urgentes y en las que debemos intervenir ya", ha urgido a la generalitat.(habrá ampliación)
| 1 |
419 |
las estadísticas confirman la percepción de que, con la recuperación de la normalidad en muchos ámbitos, el delito repunta en todas partes, y lo hace especialmente en una ciudad como barcelona que ejerce de potente imán de turistas y también de rateros, carteristas, relojeros y otras especies de sujetos que se ganan la vida amargando la de los demás. los datos que ha hecho públicos el ministerio del interior, a partir de la información aportada por todos los cuerpos policiales, señalan que en el primer trimestre de este año el número de hurtos denunciados en la capital catalana se incrementó casi en un 80% respecto al mismo período del año anterior, muy marcado por la pandemia y la ralentización de casi toda la actividad.entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados se registraron en barcelona 16.684 hurtos, el equivalente a casi 8 delitos de este tipo cada hora. esta cifra, aun siendo muy elevada, está todavía muy por debajo de las que se conocieron en los años inmediatamente anteriores a la pandemia. en el primer trimestre del 2019, un año de récords en muchos ámbitos –en barcelona se pulverizaron los registros de turistas y también de delitos– el número de hurtos denunciados fue de 26.836, es decir, 10.000 más que en el mismo período de este 2022.en el primer trimestre de este año en la capital catalana se produce una media de casi 8 hurtos por horade las seis mayores ciudades de españa, barcelona es la que presenta en este primer balance del 2022 un mayor incremento del número de hurtos (+ 79,2%), seguida de valencia (+76,2%), málaga (+69,3%), zaragoza (+49,7%), sevilla (+49,5%) y, finalmente, madrid (+40,9%), si bien en términos absolutos en la capital de españa, con mucha diferencia el municipio con más población, se contabilizaron -siempre con los datos correspondientes al primer trimestre de este año- 7.193 hurtos más que en barcelona. considerando el total de infracciones penales el mayor repunte se da en valencia (+ 46,2%), justo por delante de barcelona (+43,7%) y el incremento no baja del 30% en ninguna de las seis principales ciudades.las estadísticas oficiales y la tendencia al alza de la actividad delincuencial que se va consolidando en los últimos meses justifican la preocupación ante un verano que se presenta complicado desde el punto de vista de la seguridad ciudadana y la gestión del espacio público. sirvan de confirmación de esa inquietud el preacuerdo alcanzado en el congreso de los diputados para castigar con mayor severidad la multirreincidencia y la reapertura en las próximas semanas del segundo juzgado de guardia de barcelona para juicios inmediatos por delitos leves.los parkings se han convertido en uno de los escenarios preferidos para las fechorías de los ladrones ana jimenezel balance facilitado por el ministerio del interior cifra en un 43,7% el incremento del total de infracciones penales registradas en barcelona. en los primeros 90 días del año fueron 37.014 los delitos conocidos, esto es 11.250 más que en el primer trimestre del 2021, pero todavía 12.349 menos que en el mismo período de aquel nefasto –en términos delictivos– 2019. hurtos aparte, en los tres meses analizados son especialmente significativos en la ciudad los incrementos de los delitos graves y menos graves por lesiones y riñas tumultuarias (+88,5%), tráfico de drogas (+81,7%) , robos con fuerza en domicilios (+52,6%) y los robos con violencia e intimidación (+44,3%).en el conjunto de catalunya la subida de los hechos delictivos es muy inferior a la que se da en barcelona, en concreto del 16,9% y el de los hurtos se cifra en un 53,8, incluyendo en estos datos los correspondientes a la capital.
| 0 |
659 |
la movilidad es una de las cuestiones urbanas más controvertidas. y en barcelona, especialmente. ya lo era antes de la pandemia, pero desde que el virus alteró nuestras vidas, aún más. en pleno regreso a una extraña normalidad posvacacional, la ciudad encara el nuevo curso completando la que antes de la covid-19 era su medida estrella: la zona de bajas emisiones (zbe), que veta la circulación de los vehículos más contaminantes en un espacio que más o menos coincide con el interior de las rondas. desde mañana se multará a quienes se salten esta prohibición. en paralelo, avanza la transformación de calles del centro, que en gran manera se ha hecho con obras rápidas y reversibles, lo que se ha venido en llamar urbanismo táctico, para dar más espacio al peatón y a las bicicletas y rebajar la velocidad. se cierra el círculo para impulsar una nueva movilidad.el ayuntamiento y el àrea metropolitana de barcelona así como la generalitat respaldan la zbe como herramienta para reducir la contaminación provocada por el tráfico, dar pasos para cumplir con los requerimientos europeos sobre la calidad del aire y hacer frente a la crisis climática. el recorte espectacular de la circulación motorizada durante el confinamiento hizo pensar a algunos que la medida se congelaría. el régimen sancionador, que inicialmente debía haberse iniciado el 1 de abril, se dejó en el aire. pero finalmente se decidió recuperarlo el 15 de septiembre, mañana, con algunas excepciones y moratorias. las multas serán de entre 100 y 500 euros. la reactivación de la movilidad privada, mucho más rápida que la del transporte público, ha llevado a los responsables de las administraciones a tomar esta decisión. los indicadores sobre la polución comenzaban a preocupar.más allá de la zbe y de acciones ‘tácticas’, la clave es recuperar el uso del transporte públicoy mejorar su capacidadcon todos los matices que se quieran, la zbe ha generado un consenso institucional y ciudadano bastante amplio. que los vehículos sin etiqueta de la dgt no puedan circular de lunes a viernes de 7 a 20 horas es una medida que puede ayudar a mejorar la calidad del aire. otras grandes urbes aplican restricciones similares e incluso más severas. sin embargo, este acuerdo, gestado en un largo tiempo, no existe para buena parte de las actuaciones tácticas que se están implantando en los últimos meses en muchas calles de la capital catalana. ampliar el espacio para los peatones y los ciclistas es una tendencia imperante en prácticamente todas las ciudades que va en línea con los objetivos medioambientales antes citados y del bienestar de los ciudadanos. pero el modo en que se está haciendo en barcelona –los bloques separadores de hormigón son un ejemplo– y los lugares elegidos –como la via laietana– han generado una sonora oposición, principalmente del comercio. ha faltado diálogo por parte del ayuntamiento. los objetivos son bienintencionados, pero falla, en muchos casos, una correcta ejecución. las prisas impuestas por la covid-19 no son buenas consejeras. aun así, la alcaldesa ada colau ya ha avisado de que estas actuaciones no tienen marcha atrás.pero debe tenerse en cuenta que todas estas actuaciones no tienen sentido si no se acomete otra, que es clave: recuperar el uso del transporte público, que sigue muy por debajo del previo a la pandemia, y prepararlo para que cuando de verdad se recobre la normalidad sea capaz de absorber la demanda, que crecerá, sobre todo en las conexiones metropolitanas, que son las peor dotadas. sin metro, trenes de proximidad (rodalies y fgc), buses y tranvías, no hay nada que hacer. la nueva movilidad quedaría coja.
| 0 |
66 |
el ayuntamiento de barcelona estima entre 400.000 y 500.000 euros el coste de los daños causados en el espacio público en las tres noches de disturbios esta semana en la ciudad, 315.000 de ellos por la quema de más de 200 contenedores de residuos.fuentes municipales han indicado a efe que la noche del martes ardieron 53 contenedores, la del miércoles 86, y este jueves 77.albert batlle "son exactamente los mismos que protagonizaron" los disturbios por las condenas por el "procés"el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, en una entrevista en rac-1, ha considerado "posible" que haya nuevas protestas esta noche y durante el fin de semana.lee también tercera noche consecutiva de disturbios en las protestas por pablo hasél redacción y agenciasante esta previsión, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a hacer un ejercicio del derecho a manifestación "con moderación" y a "ejercer la presión que haga falta para que estos hechos no se reproduzcan"."no hay nada que justifique estas acciones (violentas) que ya les vimos en otoño 2019", ha subrayado batlle, que ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana "son exactamente los mismos que protagonizaron" los disturbios por las condenas por el "procés", "gente que está entre nosotros" y "una macedonia", en la que no solo hay independentistas.antidisturbios de los mossos d'esquadra durante una concentración en protesta por el encarcelamiento de pablo hasél en barcelona, este jueves josep lago/afptambién ha lamentado que "no haya habido una condena rotunda" de los incidentes por parte de los partidos políticos y las entidades sociales.preguntado sobre la necesidad de repensar el modelo de orden público de los mossos, como este jueves señaló el conseller de interior miquel sámper, batlle, que fue director general de la policía catalana, ha considerado que para hacer cualquier revisión "hay que buscar el momento y ahora es el de apoyar a los servicios públicos".apoyo a los cuerpos de seguridad batlle defiende que para hacer cualquier revisión "hay que buscar el momento y ahora es el de apoyar a los servicios públicos""los responsables de seguridad hemos de mantener un tono de ponderación y de contención y, sobre todo, decir lo mismo por la mañana, por la tarde y por la noche", ha respondido a la pregunta de si ha encontrado a faltar más condenas por parte del govern.respecto a la decisión de borrar un gran mural pintado en los pasados días en barcelona crítico con el rey y en apoyo a hasel, batlle ha dicho "que desde el primer momento se hizo responsable del error" de eliminarlo. "fue una mala interpretación de la normativa de espacio público. me hago responsable", ha concluido.
| 0 |
2,192 |
la audiencia de barcelona ha absuelto a abdeslam j. un imán de una mezquita del barrio del clot de barcelona después de ser juzgado hace unas semanas por un delito de agresión sexual continuada, por el que la fiscalía le pedía 15 años de cárcel. en la sentencia, a la que ha tenido acceso este medio, el tribunal considera que no existen pruebas de que el procesado violase a un alumno que acudía a la mezquita a aprender el corán y a rezar de mayo a julio de 2017.el tribunal señala que en el juicio únicamente se presentó como prueba contra el imán la declaración de la víctima, que en el momento de los hechos tenía 12 años, y que este testigo incurrió «en contradicciones y omisiones notables». en este sentido señala que «desde la lógica de lo razonable que debe presidir la valoración de cualquier conducta humana no logra el tribunal creer que una penetración anal continuada por parte de un adulto desde principios de mayo a mitades de julio, cuatro o cinco veces por semana a un niño de 12 años, violenta y prolongada en cuanto se sujetaba al menor» no dejase «lesión por mínima que fuera» en el menor. además indican que la prueba pericial forense fue «ambigua, imprecisa y reiterativa» que las acusaciones no preguntaron en el juicio sobre lesiones en el cuello o el glúteo que presentaba la víctima.la sentencia indica que la declaración de la víctima tiene «una pobreza de detalles y una serie de imprecisiones que no implican en si mismas que el joven mienta en el sentido de que la incriminación del imán que efectúa sea absolutamente falsa en su integridad» pero que no tiene la «contundencia necesaria» para condenar al procesado. el tribunal sostiene que estas imprecisiones podrían haber sido "despejadas a través de corroboraciones o datos objetivos aportados" en el juicio y que de esta forma los magistrados igual se les habría despejado "la duda razonable" que tenían de la prueba practicada ya que tienen "la sospecha de qué algo sucedió en la mezquita pero no se puede sustentar una condena en una sospecha aún fundada".una vez conocida la sentencia, el imán absuelto quiso dar «mi agradecimiento a dios todo poderoso y afirmo mi fe en la justicia española que garantiza el derecho de todos independientemente de su creencia y procedencia, así como mis hermanos que no han dudado de mi inocencia» . además, añadió que «durante dos año y medio he vivido un calvario sin poder asistir al funeral de mi padre y he tenido que aplazar mi boda». por su parte el letrado del procesado, álvaro machado de vosseler abogados aseguró que «el cliente siempre manifestó de forma inequívoca su inocencia y nos hemos encargado de que tuviera un juicio justo».
| 0 |
1,117 |
lucía martín, concejala de vivienda y rehabilitación del ayuntamiento de barcelona, ha reclamado "un cambio legislativo que habilite a los ayuntamientos y las comunidades autónomas a regular los precios de alquiler".en su opinión también "habría que revisar el índice de precios, que sólo tiene en cuenta el mercado y no elementos como la economía de las familias". para martín es fundamental sacar adelante un nuevo presupuesto "para hacer políticas de vivienda. el que hay ahora está heredado del pp, que lo recortó, y no se pueden hacer políticas dignas sin presupuestos".del mismo modo, la política de barcelona en comú "hay que generar un parque público de vivienda protegida que no tenemos. las ciudades a las que nos queremos parecer tienen un parque público muy importante; si nos fijamos en modelos que nos gustan, como el de viena, tenemos que importar sus políticas".la dirigente ha señalado dos objetivos primordiales para su gobierno, "la ampliación y dignificación del parque de vivienda asequible, que cuando entramos era de 7.500 viviendas y que queremos doblar. esta es una tarea a medio y largo plazo para la que se deben poner en marcha todas las estrategias posibles: construir o comprar".además de señalar la falta de presupuestos en el gobierno central, matín ha mandado un mensaje al ejecutivo de torra. "se tienen que aprobar los presupuestos de la generalitat. no podemos hacer política contra corriente, contra la austeridad presupuestaria. si en el anterior mandato hemos podido hacer algo respecto a la vivienda pública de alquiler ha sido gracias a créditos europeos".sigue los temas que te interesan
| 0 |
2,848 |
un juzgado de barcelona ha condenado a los dueños de la tienda de mascotas mundo cachorro a un año de cárcel y a tres años y un día de inhabilitación para ejercer cualquier oficio relacionado con los animales, debido a las malas condiciones en las que mantenían a decenas de jóvenes perros y gatos, daños que llegaron incluso a acabar con la vida de muchos de ellos.fue la asociación animalista faada la que denunció el problema. se decomisaron 135 cachorros de perro y gatos que estaban en condiciones deplorables y el juicio se celebró el pasado 14 de octubre. el15 de octubre de 2015 se clausuró el local. "un escenario clarísimo de maltrato animal", ha afirmado en rueda de prensa laia bonet, teniente de alcalde de barcelona, "tanto para algunos de los cachorros que se encontraban aún en la tienda como para aquellos que habían llegado a familias que los habían adquirido". ha añadido además que “hoy es un día histórico en la lucha animalista, con la primera condena penal en la historia de españa por estos delitos, que prueba que en barcelona el maltrato nunca quedará impune y que somos una ciudad comprometida con el bienestar de los animales".según la sentencia, el local no contaba con registro oficial de ingresos y salidas ni pautas de medicación, además de no aislar a los animales enfermos.
| 1 |
1,395 |
la necesidad de preservar una distancia mínima entre las personas que salgan a la calle en el progresivo desconfinamiento de la ciudadanía obliga a tomar medidas en nua ciudad tan densa como barcelona. el ayuntamiento apuesta por ampliar aceras y espacios para peatones, crear nuevos corredores ciclistas sobre carriles que hasta ahora pertenecían a los coches e implantar mejoras en los carriles bus para hacerlo más eficiente.todo ello bajo la filosofía del urbanismo táctico: unos conos más o menos estables, pintura amarilla, unos maceteros y poco más. de esta manera se puede ejecutar –y revertir, si algo falla– en cuestión de días. nada que ver con los largos periodos que tarda habitualmente en materializarse cualquier cambio en la movilidad de la ciudad.una de las actuaciones más vistosas será la ampliación de aceras de calles del eixample como consell de cent, rocafort y girona. por regla general, el espacio del coche quedará reducido a un solo carril limitado a una velocidad máxima de 30 km/h. el lugar en el que ahora hay coches aparcados pasará a ser la ampliación temporal de la acera, ganando así cuatro metros más para todas aquellas personas que vayan a pie. una pintura vistosa en la calzada y elementos físicos de separación lo dejará claro.recreación de la actuación temporal para el periodo de desconfinamiento en la calle consell de cent ayuntamiento de barcelonaalgo similar pasará en la via laietana, la gran reforma pendiente en el centro de barcelona que lleva años siendo motivo de discusión política y entre vecinos y comerciantes. de manera temporal, las estrechas aceras ganarán 4,15 metros a cada lado al sacrificar un carril de bajada. el espacio de la calzada más cercano a la acera se revestirá de pintura llamativa para dejar claro que ese lugar es de los peatones y en el centro se mantendrá un carril por sentido para vehículos privado y los carriles bus ya existentes.recreación de la ampliación de las aceras de via laietana ayuntamiento de barcelonamás simple, pero muy efectivo será el corte de una parte de los laterales de la diagonal y la gran via. en el caso de la diagonal se hará entre francesc macià y paseo de gràcia en el lado mar y de ahí hasta marina en el lado montaña. en la gran via la afectación se limitará al lado mar entre plaza espanya y plaza tetuán.entre una cosa y otra, suman unos 12 kilómetros de calles en los que el peatón gana 30.000 metros cuadrados de espacio público. “la salud debe motivar todas las actuaciones que desarrollemos a partir de ahora”, ha destacado la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, en la presentación de las medidas realizada en plaza universitat junto a la alcaldesa ada colau y la concejal de movilidad, rosa alarcón.la teniente de alcalde, janet sanz; la concejal de movilidad, rosa alarcón; y la alcaldesa, ada colau, en plaza universitat àlex garciala entidad eixample respira, que lleva días reclamando actuaciones contundentes, considera las medidas “necesarias pero del todo insuficientes para el eixample y nada efectivas para la ciudad en general”. el portavoz de la entidad, guille lópez, lamenta que lo anunciado “no está a la altura de la magnitud del momento y no permite garantizar la distancia física de la mayoría de la gente”. lamenta que se queden fuera del plan municipal algunas propuestas como la de introducir cambios en la prioridad semafórica para que los peatones no tuviesen que esperar tanto en un paso de cebra.algunos de los nuevos carriles bici serán compartidos por bicicletas, taxis y autobusesel otro aspecto en el que ha tomado medidas el ayuntamiento es en la habilitación de 21 kilómetros más para bicicletas en una decena de puntos de la trama urbana. este medio de transporte –junto a los patinetes eléctricos y las motos– se postula como antídoto al inevitable colapso viario que sufrirá barcelona, cuando finalice el estado de alarma y el desconfinamiento sea total. si una parte importante de los usuarios del transporte público decide pasarse al coche para sentirse más aislado se requerirán medidas con visión metropolitana que no aparecen en el plan presentado este fin de semana, más dirigido a un primer momento de recuperación gradual de la actividad.sea como sea, con la amenaza del coronavirus o sin, el impulso a la bicicleta pasa por crear una infraestructura segura. es lo que está previsto hacer de manera temporal en calles como valència, pau claris y roger de llúria, donde se sustituirá un carril de vehículos privados por uno de bicis. en cambio, llamar carril bici al conjunto de actuaciones anunciadas sería ser benevolente, ya que en otros casos, como el eje sants-creu coberta, se trata de un espacio compartido por la bicicleta con el autobús y los taxis.actuaciones movilidad en barcelona la vanguardia“no son carriles prioritarios ni seguros, hacen falta propuestas valientes”, lamentan desde el bicicleta club de catalunya (bacc). su portavoz, adrià arenas, lamenta que “hay distritos en los que no se ha tomado ninguna medida” y reclama actuaciones de mejora también en la red existente. “los carriles bici que antes ya se quedaban estrechos ahora directamente no garantizan la distancia necesaria entre personas”, considera arenas.otras actuaciones, como el carril bici del paseo santa coloma y can dragó, buscan facilitar la conexión metropolitana con los municipios vecinos, un aspecto en el que el àrea metropolitana de barcelona (amb) lleva años trabajando de manera estructural y que ahora parece recibir una tímida respuesta por parte de la capital catalana, que hasta ahora lo ninguneaba. la intención del amb es ejecutar actuaciones similares en los próximos días en vías de conexión entre municipios sin infraestructura ciclista segura, a imagen y semejanza de lo que se está haciendo en el entorno de parís.las medidas anunciadas por barcelona imitan las de otras grandes ciudadeslo cierto, es que el gobierno de ada colau no inventa nada nuevo. son medidas que ya llevan días anunciando las grandes ciudades globales para hacer frente a un nuevo escenario todavía desconocido, en el que se prevé un aumento de la movilidad personal en detrimento del transporte público, cuyo uso a día de hoy sigue siendo desincentivado incluso por los propios operadores.para tratar de revertirlo, el ayuntamiento prevé crear nuevos tramos de carril bus y segregar algunos ya existentes con elementos físicos para protegerlos de la invasión de otros vehículos. es una medida muy habitual en otras ciudades como madrid, pero que en barcelona es rara de ver hasta la fecha.el conjunto de actuaciones en el espacio público de barcelona supone una inversión de 4,4 millones de euros y se empezarán a implementar de manera inmediata. “es urbanismo táctico, de bajo coste y rápido. a partir de aquí ya veremos lo que se puede consolidar como permanente”, ha concluído sanz, que también deja la puerta abierta a un segundo paquete de medidas como este en las próximas semanas, en función del grado de desconfinamiento, así como a la revisión de las medidas en función de su éxito o fracaso.
| 1 |
2,887 |
una patrulla de los mossos, ante el consulado de uruguay en barcelona. / sergi conesalos mossos d'esquadra han detenido a tres personas este jueves en barcelona cuando intentaban entrar en un domicilio forzando la puerta del balcón y uno de ellos ha agredido a los agentes cuando les han descubierto, ha informado la policía catalana a europa press.noticias relacionadaslos hechos se han producido este jueves a las 7.55 horas cuando dos mossos de paisano han visto a tres personas intentando entrar en una vivienda situada en la calle salvà, en el distrito de sants-montjuïc de barcelona.los detenidos, todos mayores de edad, pasarán a disposición judicial este viernes y están investigados por tentativa de robo y uno de ellos por atentado contra agentes de la autoridad, ha informado el cuerpo.
| 0 |
1,174 |
las concentraciones de rechazo a la detención y encarcelamiento del delincuente pablo hasél, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, han derivado este viernes en la cuarta noche de disturbios provocados por numerosos grupos de violentos radicales.barcelona ha sido escenario esta noche de saqueos a tiendas, asaltos y destrozos en sedes bancarias y barricadas incendiadas, mientras en girona también se suceden los daños a bancos y en el mobiliario urbano. los mossos d’esquadra han detenido a tres personas, una de ellas en barcelona, en la calle balmes con ronda universidad, por atentado a agentes de la autoridad, y dos en girona, en la zona de la copa, por lanzar piedras.grupos violentos han provocado destrozos en numerosos comercios, sobre todo, en el borne y en la plaza de catalunya, y han arrasado varias terrazas de bares de la ramblas, cuyo mobiliario y jardineras ha quedado esparcidas en la calle, e incluso han quemado sillas de uno de los locales de restauración de este emblemática vía catalana, que han utilizado después como barricadas.asimismo, han saqueado varios de los comercios que han atacado, entre ellos, algunos del triangle y una conocida tienda de material deportivo en la calle canuda, después de haber destrozado por completo los escaparates.en esta zona, también han levantado barricadas que han incendiado, al tiempo que los violentos han lanzado todo tipo de objetos como piedras a furgones de los mossos, que se mantenían a distancia en la rambla.a diferencia de lo ocurrido en las anteriores noches de disturbios, los mossos han mantenido esta noche una actitud más de contención. también se han vivido momentos de tensión en la parte final de la rambla, cerca de colón, donde grupos de encapuchados han lanzado todo tipo de objetos a una comisaría de la guardia urbana.consignas independentistasunos 400 manifestantes han partido de la plaza universitat, han avanzado hacia la plaza urquinaona y hasta la via laietana entre consignas independentistas y cantos de ‘a por ellos’. tanto policía nacional como mossos d’esquadra cuentan con un fuerte despliegue, aunque hasta las 20 horas no han impedido el avance de los manifestantes.también se han registrado actos violentos en otras ciudades catalanas como girona, donde los manifestantes han hecho pintadas con los lemas ‘muerte al borbón’ y ‘libertad hasel’ en los cristales del edificio de la generalitat en la ciudad y también se han encencido fuegos ante los juzgados.unas 500 personas, según la policía local, han participado en la manifestación de este viernes, que ha comenzado en la plaza del mercat de lleó y ha ido avanzando por diferentes puntos de la ciudad en dirección a la sede de la generalitat.los manifestantes han lanzado piedras a los mossos d’esquadra ante los juzgados, momento en que los agentes han comenzado a actuar y los manifestantes se han dispersado por las calles adyacentes, y también han tirado contenedores y han cogido cristales para lanzarlos a la policía.además, en villafranca del penedés (barcelona), grupos violentos han lanzado pirotecnia a la línea policial que custodia la comisaría de los mossos d’esquadra y arrojado piedras y pintura a los indicativos policiales que la custodian la comisaría.
| 0 |
174 |
el tribunal confirma que debe estar en los ayuntamientos porque el reglamento es norma básicamadrid, 6 jul. (europa press) -la sala tercera de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo (ts) ha desestimado el recurso del ayuntamiento de barcelona contra la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) que declaró nulo el artículo 75.2 del reglamento orgánico municipal de barcelona aprobado por el pleno de la corporación el 29 de diciembre de 2015, y que había sido impugnado por la abogacía del estado al entender que infringía la obligatoriedad de la presencia en el salón de sesiones o de plenos de la efigie del rey que dispone el artículo 85.2 del reglamento de organización y funcionamiento (rof) de las entidades locales aprobado por real decreto de 28 de noviembre de 1986.la sala resuelve que el citado artículo 85.2 tiene carácter de norma básica, "que atañe a símbolos del estado en cuanto que se ordena que en todos los municipios, en lugar preferente y en el lugar en que se reúne su máximo órgano, esté presente el símbolo de la forma política del estado español, haciéndose visible que el poder local se ejerce en coherencia con esa forma política. no se debe olvidar que los municipios, según el artículo 137 de la constitución, son elementos de la organización territorial del estado. su autonomía, garantizada por ese y otros preceptos constitucionales encuentra su sentido en el seno de esa organización", añade la sala.agregan los magistrados que ello "no excluye que sobre dicha materia pudiera haber una regulación municipal, siempre que sea complementaria y respetuosa con el reglamento estatal; ni que los reglamentos orgánicos municipales opten o por reproducir lo previsto en el rof o, simplemente, no regulen nada, centrando su reglamentación orgánica en las materias que son por entero de su competencia, dejando en este aspecto al rof que despliegue por sí su directa fuerza vinculante".la sentencia admite que ciertamente, "y en ese aspecto lleva razón el voto particular a la sentencia mayoritaria" del tsj catalán, debería ser una norma con rango formal de ley la que así lo previese; ahora bien, tal afirmación sería atendible en el momento presente pero el artículo 85.2 del reglamento es fruto del momento histórico normativo en que se aprueba y en coherencia con el punto de evolución en el que se encontraba la doctrina constitucional. son esas circunstancias excepcionales y ya superadas, las que justifican y hacen admisible que tal previsión se haga en el rof.aplicado lo expuesto al caso, el tribunal desestima el recurso de casación, "no sin dejar constancia de que los términos del litigio se ventilan entre la sentencia y el voto particular. siendo ambos planteamientos rigurosos y bien fundados, no obstante esta sala entiende que el parecer mayoritario es más ajustado a derecho, apreciando en el voto particular un criterio atendible, pero en exceso formal y que deja en segundo plano el origen del rof así como su interpretación a la luz de la evolución de la doctrina constitucional", dice la sentencia.resalta el supremo, respecto de los alegatos de la parte recurrente, que el rof "en lo ahora litigioso en nada merma el ámbito competencial del ayuntamiento de barcelona, su potestad de autogobierno para la gestión de los intereses que, realmente, le son propios dictando desde esa potestad normas que impliquen un régimen orgánico y de funcionamiento complementario respecto de la legislación básica y respecto de la autonómica, tanto general como del municipio de barcelona. en este sentido la norma declarada nula de pleno derecho por la sentencia impugnada no contenía esa regulación complementaria, sino otra claramente incumplidora del artículo 85.2 del rof".el 75.2 del reglamento municipalel artículo 75.2 del reglamento orgánico municipal de barcelona señalaba que la representación de elementos simbólicos e institucionales presentes con carácter permanente en el salón de sesiones ha de responder a la singularidad histórica y de capitalidad de barcelona, y a los principios democráticos, de neutralidad religiosa y de catalanidad, y que su aprobación corresponde al pleno del consejo municipal, mediante acuerdo adoptado por una mayoría de dos tercios de sus miembros.entendió la abogacía del estado que tal precepto infringía la obligatoriedad de la presencia en el salón de sesiones o de plenos de la bandera de españa y la efigie de su majestad el rey, con infracción del artículo 3.1 de la ley 39/1981, de 28 de octubre, relativa a la bandera de españa, y en cuanto a la efigie de su majestad el rey, el artículo 85.2 del rof que dispone lo siguiente: en lugar preferente del salón de sesiones estará colocada la efigie de s. m. el rey.la sentencia del supremo se ciñe sólo a lo relativo a la efigie del rey y a analizar si dicho artículo 85.2 del rof es norma básica y no puede quedar desplazada por los reglamentos orgánicos municipales.
| 1 |
2,303 |
deportistas federados pueden entrenar 2 veces al día por su provincia y las ccaa pueden mover hasta 2 horas las franjas, sin alargarlasmadrid, 16 may. (europa press) -las regiones de españa que permanecen aun en la llamada 'fase cero' de la desescalada --la comunidad de madrid, barcelona y su área metropolitana y parte de castilla y león-- podrán abrir comercios sin cita previa igual que los que están en la fase 1 y también los centros educativos y de servicios sociales, en las mismas condiciones, pero no las actividades de hostelería.así, no podrán abrir terrazas, ni hoteles o establecimientos turísticos, ni locales de espectáculos ni actos culturales ni poner en marcha actividades de turismo activo. tampoco reanudar las producciones audiovisuales, en virtud de la orden publicada este sábado en el boe, que recoge las actividades de la 'fase 1' que sí se podrán aplicar en los territorios que aún no la han alcanzado y se rigen por la orden del 3 de mayo.sí se podrán celebrar velatorios, en instalaciones públicas o privadas, con un límite máximo en cada momento de quince personas en espacios al aire libre o diez personas en espacios cerrados. se abrirán los lugares de culto con un tercio del aforo y con las medidas de higiene previstas para la 'fase 1'.podrán abrir los centros educativos y universitarios para tareas administrativas y de desinfección, los centros de investigación y los seminarios científicos, igual que en la 'fase 1', las bibliotecas y los museos.la orden flexibiliza las condiciones para la práctica del deporte de elite y de alto rendimiento, y también para los deportistas federados, que podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites de la provincia en la que tengan su residencia.las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar que, en su ámbito territorial, las franjas horarias previstas para ello comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de dichas franjas.para realizar estos entrenamientos, si fuera necesario, dichos deportistas "podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros".no obstante, si en la modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan, mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo.la orden extiende el trato de los deportistas de alto nivel o de interés nacional a los calificados por las comunidades autónomas como deportistas de alto rendimiento. podrán realizar entrenamientos de forma individual y al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la que resida el deportista.los entrenamientos y el uso del material deberán realizarse manteniendo, en todo caso, las correspondientes medidas de distanciamiento social e higiene.
| 0 |
1,013 |
los mossos detuvieron el martes a un joven de 19 años al que se le acusa de, junto con otro cómplice, apalear a un hombre de 42 años por su orientación sexual. los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de junio en el paseo de santa madrona en la zona barcelonesa de montjuïc. al detenido, junto con dos jóvenes de 19 y 21 años, se le acusa, además, de varios robos violentos perpetrados entre mitad de mayo y principios de junio en los alrededores de la fuente mágica.la agresión tuvo lugar a las dos de la madrugada cuando el detenido, acompañado de otra persona, agredió sin motivo aparente a un hombre de 42 años que caminaba solo. uno de los agresores cogió del cuello a la víctima y el otro le dio dos puñetazos en la cara. la víctima cayó al suelo, situación que aprovecharon los agresores para continuar pegándole mientras que le insultaban por su condición sexual.el hombre pudo huir per tuvo que recibir asistencia sanitaria. la víctima es un vecino de reus (tarragona) y fue allí donde presentó la denuncia. desde el primer momento, los mossos consideraron que no era una agresión sin más, sino que tenía tintes homofóbicos y pusieron los hechos en conocimiento de la fiscalía del delitos de odio.el detenido era un viejo conocido que forma parte de un grupo dedicado a cometer robos en la montaña de montjuïc. los mossos d’esquadra no descartan que el grupo seleccionase a las víctimas teniendo en cuenta su condición sexual. al acusado, además de un delito de odio se le acusa de un robo con fuerza en un domicilio perpetrado la noche del 12 de mayo mientras una persona dormía en el interior y otro robo con violencia cometido el 4 de junio cuando atacaron a una víctima y la amenazaron con un arma blanca para que les entregara un móvil.los investigadores han identificado a dos de los miembros del grupo, de 19 y 21 años, a los que todavía no se ha detenido. uno de ellos también participó en la agresión homófoba. el detenido por el ataque ha quedado en libertad después de pasar a disposición judicial.
| 0 |
1,320 |
los mossos d’esquadra han detenido al joven que en abril pasado saltó ante un convoy del metro en marcha en barcelona y lo difundió en las redes sociales. se da la circunstancia de que el identificado ya había sido detenido en 2020 junto a una cincuentena de personas por causar daños valorados de 22 millones en el metro y el tren.junto al joven que saltó de forma temeraria ante el metro en marcha el pasado 22 de abril, en la estación del clot, también han denunciado a su acompañante, que grabó las imágenes —que difundieron en las redes sociales— y que colaboró con él para que llevara a cabo esta acción.los mossos atribuyen a los dos jóvenes un delito contra la seguridad colectiva, por originar un grave riesgo para la circulación ferroviaria. una vez las imágenes del salto fueron virales al publicarse el pasado fin de semana en las redes sociales, agentes de los mossos las analizaron junto con las capturas de las cámaras de videovigilancia de la estación de el clot, lo que permitió identificar al autor del salto.aquel día, los dos jóvenes se colaron en el metro, no hicieron caso de las indicaciones de los vigilantes de seguridad y salieron por una puerta de emergencia sin causa justificada. además, transports metropolitans de barcelona (tmb) denunció los hechos por considerarlos una conducta incívica que puso en riesgo al propio autor del salto y a los demás usuarios.
| 0 |
425 |
la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha reiterado su "compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel" y ha admitido que borrar la cara del rey en un mural a favor del rapero fue "un error que no se ha de repetir", por lo que ha ordenado revisar el protocolo para borrar pintadas.el ayuntamiento de barcelona ya pidió disculpas ayer porque unos operarios municipales borraron uno de los murales pintados el domingo en apoyo del rapero pablo hasel, que debe ingresar en prisión esta semana para cumplir condenas por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.operarios del servicio municipal de limpieza pintaron ayer sobre el mural hecho en el muro de la plaza de les tres ximeneies con un retrato del rey emérito juan carlos i, lo que ha desatado polémica en las redes sociales.en declaraciones a los medios, el concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, que es también el concejal del distrito de sants-montjuïc, en que se encuentra este espacio autorizado para pintar murales, aseguró que ha sido "un error humano que no debería volver a ocurrir".en ningún caso ha habido una instrucción política de borrar este mural marc serra concejal del distrito de sants-montjuïc"querría aclarar que en ningún caso ha habido una instrucción política de borrar este mural artístico amparado por la libertad de expresión, independientemente de que en él haya una crítica política", declaró serra.en varios tuits en su cuenta oficial, colau ha subrayado que "este mural no se tendría que haber borrado". "aunque no ha habido ninguna orden política, es un error que no se ha de repetir y por eso hemos pedido revisar el protocolo que se ha aplicado", ha escrito la alcaldesa.compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel ada colau alcaldesa de barcelonala alcadesa, que ha reiterado su "compromiso total con la petición de libertad de pablo hasel", ha apostado por "reformar ya el código penal para evitar más vulneraciones de la libertad de expresión. nuestros votos están para cuando se lleve esta votación al congreso".tras la polémica generada, el concejal de derechos de ciudadanía y participación ha anunciado que el mural se restaurará. serra ha explicado que el ayuntamiento ha pedido a su autor que lo vuelva a pintar."hemos llegado a un acuerdo con el artista y la entidad que gestiona los muros para que el mural vuelva a pintarse. es la mejor opción para reparar la situación es volver a pintarlo y que el mensaje tenga la máxima difusión", ha asegurado serra.ha añadido que el ayuntamiento se ha ofrecido a cubrir los gastos que pueda suponer volver a pintarlo y está a la espera de poner fecha a la restitución del grafiti.
| 0 |
2,657 |
cargas policiales en barcelona. los agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra y unidades uip de la policía nacional están tratando a esta hora de contener a los separatistas que se agolpan frente a la delegación del gobierno en protesta por la sentencia del ‘procès’.en esta segunda jornada de protestas violentas en cataluña, el objetivo del denominado ‘tsunami democràtic’ han sido la delegación del gobierno en barcelona y las subdelegaciones en todas las provincias.pasadas las 19:45, los agentes antidisturbios han comenzado a cargar contra la multitud separatista que había estado lanzando botellas y piedras. en primera fila de los manifestantes se encontraban individuos encapuchados, que han procedido a retirar las vallas que estaban colocadas formando un perímetro de seguridad.el grueso de los manifestantes radicales se ha congredado a lo largo de la tarde frente a la delegación del gobierno. el edificio estaba rodeado de vallas de protección instaladas en los últimos días, y tras ellas se encontraban efectivos de las unidades de intervención policial (uip) del cuerpo nacional de policía. junto a ellos también había unidades de los brimo, los antidisturbios de los mossos d’esquadra.el lunes, día en que se conoció la sentencia, las iras de los separatistas se centraron en el aeropuerto de el prat, a donde se dirigieron miles de radicales para intentar tomar el control de las instalaciones.la policía nacional y los mossos d’esquadra, en clara minoría, tuvieron que emplearse a fondo para que los manifestantes se replegaran y evitar así que llegasen a tomar incluso las pistas. durante todo el asalto, la guardia civil advirtió que en caso de invasión a las pistas se podría estar incurriendo en un delito muy grave contra la seguridad aérea penado con cárcel.el empeoramiento de la seguridad en cataluña y la oleada de protestas ha obligado a interior a reforzar el despliegue de seguridad. la guardia civil ha dado orden de movilizar y enviar a cataluña cerca de 1.000 agentes pertenecientes a los grupos de reserva y seguridad (grs) y a las unidades de seguridad ciudadana (usecic) de toda españa. algunos grupos ya van camino de barcelona para tratar de contener el caos generado por los cdr en el aeropuerto de el prat.
| 0 |
88 |
barcelona ha vivido este martes la octava noche consecutiva de protestas, que comenzaron el lunes de la semana pasada por el encarcelamiento del rapero pablo hasél. la jornada se ha saldado con escasos incidentes y poca participación en la manifestación celebrada en la capital catalana.en barcelona se han dado tres manifestaciones paralelas: una en la plaza letamendi, que ha congregado a alrededor de 450 personas; otra en sants, para pedir la libertad de un vecino detenido, que ha reunido a otras 350 personas; y una tercera en la plaza artós, de símbolo contrario y bajo el lema "españa no se quema", que ha congregado a alrededor de 20 manifestantes.la manifestación convocada en apoyo a pablo hasel ha dado comienzo alrededor de las 19:00 horas en la plaza letamendi, donde se han concentrado 200 personas en un primer momento, aunque la cifra ha ascendido a 450 pasada una hora, según datos de la guardia urbana.desde la plaza letamendi, los manifestantes se han dirigido por la calle aragó hasta la calle urgell con el objetivo de subir hasta la plaza francesc macià, aunque un dispositivo de antidisturbios de los mossos d'esquadra ha impedido el paso a la zona alta de la ciudad.la tensión ha aumentado pasadas las 20.40 horas, cuando los grupos de manifestantes han realizado lanzamientos de objetos a la línea policial y se han cruzado algunos contenedores a modo de barricada, antes de dispersarse por diferentes calles.un periodista ha resultado herido en la calle villarroel por el lanzamiento de botellas por parte del grupo de manifestantes, según fuentes policiales.concentración en la plaza artóslos mossos d'esquadra han identificado a 15 de los manifestantes de artós, y fuentes policiales han explicado que una de las personas identificadas tenía la orden de no participar en una manifestación, por lo que se le ha advertido antes de que empiece la concentración.el colectivo "los de artós", contrario a la independencia de catalunya y que suele congregarse en esa plaza, se ha desvinculado de la convocatoria con un mensaje en sus redes sociales."ante las múltiples preguntas queremos aclarar que 'los de artós' ni somos organizadores del 'pasacalles festivo' de hoy ni vamos a formar parte de ello", han apuntado en un comunicado difundido en su cuenta de twitter.concentración en santsen sants se ha celebrado una asamblea en apoyo de carles, uno de los detenidos en los disturbios del fin de semana a quien el juez de guardia envió ayer a prisión por riesgo de reiteración delictiva, después de que los mossos d'esquadra -según hacen constar en sus atestados- lo sorprendieran montando barricadas en tres ocasiones, aunque no pudieron alcanzarlo porque huyó en unos patines en línea.la concentración ha congregado a alrededor de 350 vecinos en la plaza de sants, que han expresado su apoyo al manifestante encarcelado, un joven muy arraigado en el barrio, y han convocado una protesta para el próximo sábado para exigir su puesta en libertad.
| 0 |
1,724 |
un bombero de barcelona que escondió una cámara en el vestuario femenino del parque de sant andreu en el 2015 y grabó durante meses a sus compañeras mientras se aseaban podrá seguir siendo bombero y manteniendo su condición de funcionario público. así lo ha decidido el juzgado de lo penal 19 de barcelona en una sentencia a la que ha tenido acceso la vanguardia y en la que le impone una pena mínima de apenas cuatro meses de cárcel por un delito contra la intimidad. “estamos indignadas. la sentencia es humillante e injusta. con una pena de tan poca entidad no sé qué mensaje estamos mandando a la sociedad”, lamenta una de las bomberas afectadas.las tres víctimas rechazaron la indemnización de 3.000 euros que el acusado abonó para intentar rebajar la condena y solo pedían una cosa: que no pudiera volver a ser bombero y que no hubiera posibilidad de volver a cruzárselo en ninguna actuación de emergencia. “en cualquier empresa privada un trabajador que hace esto se va a la calle directo.las tres víctimas rechazaron la indemnización de 3.000 euros que el acusado abonó para intentar rebajar la condena y solo pedían una cosa: que no pudiera volver a ser bomberoel blindaje del funcionariado no debería servir para estas cosas”, denuncian. la sentencia les ha dado la espalda y aborda una cuestión de fondo. ¿pudo el bombero grabar a sus compañeras e instalar una cámara en el vestuario si no hubiera sido compañero laboral de las víctimas? las afectadas ven claro que si no hubiera sido su compañero, el acusado no habría podido acceder al parque ni habría sabido cuándo las bomberas estaban de servicio para entrar en su vestuario y esconder una cámara.la sentencia, en cambio, “no observa relación entre el oficio de bombero y la comisión del delito”. “una persona autorizada a entrar a esas dependencias públicas podría cometer ese mismo delito como lo sería un trabajador que va a realizar tareas de mantenimiento o de reparación en las instalaciones”, subraya. la resolución judicial se apoya en una sentencia dictada el 20 de junio por la magistrada del tribunal supremo carmen lamela, en la cual también impuso una pena mínima para un mosso d’esquadra que grabó durante meses a sus compañeras escondiendo una cámara en el vestuario femenino y que, sin embargo, preservó su plaza como policía.la sentencia dice que las filmaciones no son de índole sexual y solo revelan la desnudez de las tres afectadasen el caso del bombero, el juez lo ha suspendido de empleo durante los cuatro meses de la condena y ha considerado que no se debe aplicar una pena más alta porque las grabaciones no son de índole sexual. el juez considera que sería distinto si las víctimas, en vez de aparecer aseándose, “se estuvieran masturbando”. “las filmaciones de los cuerpos desnudos de las víctimas no afecta a la vida sexual. las imágenes revelan la desnudez de las tres perjudicadas y rechazamos la afirmación de las afectadas de que aparezcan otros momentos íntimos que no sean el mero retrato corporal”, dice la sentencia.el juez ha tenido en cuenta que el acusado reconoció los hechos para aplicarle un atenuante de confesión, aunque no fue exactamente así y la sentencia lo reconoce. el bombero mandó un mensaje a las víctimas para excusarse cuando descubrieron la cámara pero lo negó ante sus superiores.la sentencia admite que, “aunque no ha quedado claramente probado que el acusado reconociera estos hechos ante los responsables del centro de bomberos, lo cierto que es debe tenerse en cuenta y valorarse que ese reconocimiento se hizo ante una de las víctimas y de ahí transcendió a las otras dos y a las autoridades de dicho centro público”. el juez es especialmente duro con las víctimas, a quienes acusa de tener una “actitud obstruccionista” por negarse a llegar a un acuerdo de conformidad con el acusado. las bomberas rechazaron el pacto porque solo pedían una cosa que el acusado se negaba a aceptar: que dejara de ser bombero.
| 0 |
2,407 |
el belén de la plaza sant jaume de barcelona. mar sifretodavía no ha abierto oficialmente, pero, un año más, ya genera polémica. el pesebre del ayuntamiento de barcelona en la plaza de sant jaume vuelve a ser objeto de debate público. este año lo componen una treintena de cajas de madera apiladas, como si fuera una buhardilla o un trastero, con objetos familiares dentro y también las figuras tradicionales de la navidad.el belén lo firma este año paula bosch, que ha querido homenajear los objetos que evocan la navidad. los adornos, las bolas, las soperas, la comida, las copas de cava, los polvorones, distintos pesebres, figuras nuevas y otras más viejas o espumillón.la instalación, además tiene dos caras. la descrita es la parte delantera, con iluminación para cada caja. y la posterior es la silueta de una ciudad, con ventanas iluminadas, farolas encendidas y cables que conectan una caja con la contigua.la de este año es una polémica más estética que conceptual. atrás han quedado la polvareda que levantó hace muchos años el robo del niño jesús, el belén que incluía una figura de un butanero; o el del año pasado, una mesa con sillas que representaban los personajes tradicionales y en el que el niño jesús se intuía por la silla decorada con un babero.rebobinando desde que ada colau es alcaldesa de la capital catalana, en 2015 se estrenó con un belén que representaba distintas escenas sobre libros desplegables --pop up--; el segundo llenó la plaza de bolas de nieve de cristal también con pasajes; en 2017, muy sencillo, lo conformaban las figuras tradicionales silueteadas y colocadas sobre pies metálicos; y el pasado, la polémica mesa sin figuras.
| 0 |
580 |
cartel informativo de la zona de bajas emisiones de barcelona en la ronda litoral, en una imagen de archivo. albert garcia (el país)revés judicial a la prohibición de los coches más contaminantes en la capital catalana, una de las medidas estrella de la alcaldesa ada colau, y que llega diez días después de otra anulación que ha impactado en los comunes por su papel de impulsores: la de la regulación del alquiler. la sección quinta de la sala del contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) ha anulado este lunes la ordenanza municipal de la zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona, el ámbito que comprende las rondas de la ciudad y dentro del que tienen prohibida la circulación de lunes a viernes los coches más contaminantes.la anulación responde a seis recursos presentados por diez asociaciones o gremios (en su mayoría vinculados al motor o al transporte de personas o mercancías), que han sido debatidos conjuntamente por la sala quinta. las sentencias han sido notificadas este lunes, pero no tendrán consecuencias en la práctica hasta que alguna de las partes demandantes solicite su ejecución. el ayuntamiento puede recurrir la sentencia, pero el recurso no paraliza la vigencia de la sentencia. el consistorio se reunirá este martes con el área metropolitana de barcelona (amb) y la generalitat para decidir los pasos a seguir.más información prohibir los coches con etiqueta amarilla: el próximo paso de barcelona contra la contaminaciónpor su extensión, de casi 100 kilómetros cuadrados, la zbe de barcelona es una de las más ambiciosas de europa (afecta a la capital y cuatro ciudades colindantes). afecta a los turismos y vehículos que no tienen etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) y se aplica a todos salvo camiones de gran tonelaje, autocares y vehículos de servicios especiales, que tienen hasta finales de este 2022 para renovar sus vehículos. dos años después de su puesta en marcha, la zbe ha reducido un 11% las emisiones de dióxido de nitrógeno (no2) y ha reducido en más de 600.000 los desplazamientos diarios de vehículos contaminantes.en síntesis, las argumentaciones de la sala del tsjc no vienen a cuestionar la necesidad de actuar contra la contaminación o para mejorar la calidad del aire, sino la “proporcionalidad” de las medidas que la zbe contempla para hacerlo, o los “excesos” en el ámbito geográfico o las decenas de miles de vehículos afectados. aspectos como la extensión de la zbe en barcelona y parte de sus cuatro municipios colindantes; el horario de 7 a 20 horas todos los días laborables; o el criterio de vetar a través de las etiquetas de la dgt.las sentencias también señalan la afectación sobre ciudadanos con rentas bajas, colectivos profesionales como los autónomos o pequeñas y medianas empresas. “desde el momento en que circular por la ciudad de barcelona en días y horas laborables se condiciona a la renovación del vehículo sin distintivo ambiental, es indudable que los más afectados son los colectivos que no tienen capacidad económica para cambiar su vehículo por uno con distintivo ambiental y pretenden seguir circulando por barcelona”, apunta. por todo ello plantean que podría haber “medidas alternativas o menos restrictivas”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos textos también destacan a que los datos de contaminación de partida o del parque móvil afectado (de 2017) estaban desfasados en 2020, cuando se aplicó, un momento en que la contaminación iba de baja. e incluso apuntan a que la zona que más dióxido de nitrógeno (no2) emite de toda la ciudad es el puerto, que queda fuera de la restricción. “la existencia de un procedimiento ante la comisión europea justifica una intervención municipal urgente, pero no necesariamente determina la validez del modelo de planificación de la ordenanza, mayormente cuando no actúa sobre el principal foco de contaminación de nox que es el puerto”, indica la sentencia del recurso de asoparc (asociación de afectados por las restricciones circulatorias). los textos también reprochan la falta de “informes que avalen algunas restricciones”.el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha respondido en nombre del gobierno municipal expresando “sorpresa y perplejidad”. ha señalado la paradoja de que “mientras los tribunales europeos alertan de que incumplimos en contaminación, la sentencia apunta en la dirección contraria y el tsjc anula la zbe”. “hay contradicciones que no tienen ni pies ni cabeza, una sentencia así podría desproteger a los vecinos que sufren la contaminación”, ha lamentado y ha recordado que hay 300 ciudades europeas con zonas de bajas emisiones, y que la de barcelona es tomada como modelo por el gobierno español. la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz, ha calificado las sentencias de “trumpistas, contra la ue, la oms y la comunidad científica”.la anulación es la respuesta a seis recursos presentados por entidades como la asociación de familias numerosas, gremios vinculados al motor, asociaciones de transportistas, de transporte discrecional, talleres y asoparc, creada precisamente contra las restricciones de circulación.la ordenanza que veta a los vehículos contaminantes fue aprobada por el plenario municipal el 20 de diciembre del año 2019 y entró en vigor en enero de 2020. la zbe contó con un amplio apoyo, del 80% de los regidores, y ningún voto en contra. votaron a favor 33 concejales (comunes, psc, erc, junts per catalunya) y hubo ocho abstenciones (ciudadanos, pp y barcelona pel canvi).ciutadans y pp piden suspender las restricciones y devolver las multas el amplio apoyo en 2019 a la zbe no impidió este lunes que a ada colau le hayan llovido críticas. pp y ciutadans han pedido a la alcaldesa que deje sin efecto la restricción y anule todas las multas puestas hasta el momento. el grupo municipal de junts ha culpado al gobierno de la anulación. "ada colau y jaume collboni son los únicos responsables de la chapuza de la zbe y de que el tsjc haya tumbado esta herramienta de lucha contra las emisiones contaminantes. no se pueden hacer peor las cosas", ha señalado la formación. desde valents, eva parera ha señalado: "era una pésima ordenanza". "una vez más los tribunales protegiendo los derecos ciudadanos pisoetadospor gobernantes incompetentes", ha manifestado en twitter. el concejal del grupo de erc en el ayuntamiento, max zañartu, ha considerado que la sentencia señala "las carencias tanto de forma como de fondo de la medida". por parte del govern, la consejera de acción climática, teresa jordà, ha acusado al tribunal de "condicionar un nuevo consenso político al anular la ordenanza". y el gremio del motor, una de las entidades que recurrió la restricción de la circulación de vehículos contaminantes, ha celebrado la sentencia y ha exigido su "cumplimiento inmediato".
| 1 |
2,543 |
calle de bonavista, en gràcia, donde han sucedido los hechos denunciados. / ferran nadeuel concejal de derechos de ciudadanía de barcelona y responsable de la oficina para la no discriminación, marc serra, ha expresado el "rechazo y condena" del ayuntamiento a la agresión homófoba a dos hombres la madrugada del viernes al sábado en el barrio barcelonés de gràcia, de la que ha alertado el observatori contra l'homofòbia (och)."una agresión a un colectivo como el lgtbi es una agresión contra el modelo de ciudad abierta y diversa", ha lamentado serra este sábado en un acto de bcomú en barcelona.insultos y puñetazosha explicado que la pareja--que fue insultada y agredida- ha presentado una denuncia ante los mossos d'esquadra, y ha asegurado que el consistorio se ha puesto en contacto con ella para ofrecerle "todo el apoyo jurídico y psicológico".el incidente se produjo alrededor de las 06.00 horas del viernes en la calle de bonavista, cerca de los jardinets de gràcia, cuando los dos chicos iban a coger un taxi para desplazarse al aeropuerto. cinco personas empezaron a increparlos al grito de "maricones" y golpearon a uno de ellos en el labio, ocasionándole una herida. el observatorio contra la homofobia apunta que ya son 23 las agresiones de este tipo en catalunya.ha dicho que el ayuntamiento trabajará para identificar a los autores de la agresión, y ha avisado: "no cederemos ni un palmo al odio y la intolerancia".también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y seguridad a la ciudadanía, en sus palabras; si se ha registrado un aumento de las agresiones homófobas es porque, a su entender, hay "una mayor conciencia por parte del colectivo que explicaría el hecho que se denuncie más".noticias relacionadas"en los últimos días estamos viendo un incremento de la visibilización de estos casos, que siguen un mismo patrón, muchas veces en contextos de fiesta, pero eso no nos debe hacer entender que hay un incremento de casos de discriminación contra el colectivo lgtbi", ha mantenido.aumento de las agresionesha destacado que entre el 2018 y el 2019 las agresiones han aumentado un 4%, y ha subrayado que colectivos y administraciones trabajan de la mano para erradicar estas situaciones, dando apoyo a las personas afectadas.
| 0 |
1,559 |
unos usuarios del metro validan sus billetes, en octubre. / àngel garcialos usuarios del transporte público de barcelona y su área metropolitana se encontrarán el próximo 1 de enero con varios títulos de nueva creación entre los que destaca la t-usual, tarjeta mensual personalizada –es decir, con el dni del usuario impreso- con un número de viajes ilimitado y un coste de 40 euros por una zona, de la que se calcula que supondrá un ahorro para los usuarios habituales de los medios de transporte público que ahora emplean la t-10, con un coste de 10,20 euros por 10 viajes, que desaparecerá. un ahorro que varios usuarios cuestionan echando mano de su casuística particular.se crea también la t-casual, con 10 viajes a utilizar durante un año, en este caso de uso unipersonal –no puede ser empleada por dos viajeros que entren a la vez en el transporte público- y un coste de 11,35 euros. si bien la intención es que el usuario de la t-10 pase a serlo de la t-usual, estrictamente hablando la t-casual es la que sustituye a la t-10, que costaba 10,20 euros: el incremento de 1,15 euros suscita críticas.los usuarios de la t-10 que no superen 30 viajes mensuales verán aumentado el coste en transporte en mayor o menor medidalas t-10 actuales, que son de uso multipersonal, pasarán a ser unipersonales el 1 de enero y se podrán emplear hasta el 29 de enero. si un usuario prefiere no utilizarlas durante ese periodo, podrá reclamar la devolución del coste de los viajes que le queden.la rebaja más significativa es la de la t-jove, que baja un 25%, de 105 a 80 eurosen el caso de los usuarios que empleaban la t-mes, que costaba 54 euros por zona y mes, o la 50-30, con la que se podían hacer 50 viajes en un mes por 43,50 euros, pasar a la t-usual supondrá un ahorro de 14 y 3,50 euros, respectivamente. pero el viajero que echaba mano de varias t-10 y que en algunos meses no la utilizaba tanto, se verá ahora abocado a optar por la t-usual, pagando más, o por varias t-casual, con el aumento ya citado y un hecho añadido: con la t-10 una familia de tres miembros podía hacer un viaje conjunto, cuando la t-casual, de uso unipersonal, obligará a que cada uno de esos familiares lleve la suya.quién ahorra y quién noen síntesis, los usuarios de la t-10 que hagan más de 30 viajes al mes, es decir, que estén comprando cuatro t-10 cada 30 días, a 10,20 euros la unidad, con un coste total de 40,8 euros, ahorrarán 80 céntimos al pasarse a la t-usual. también aliviarán sus bolsillos, como ya se ha dicho, los que ahora usan la t-mes y la t-50/30.pero los usuarios de la t-10 que no superan los 30 viajes mensuales verán aumentando lo que pagan por el transporte público. tendrán dos opciones: una será comprar tres t-casual, a 11,35 euros cada una, una suma mensual de 34,05 euros, cuando por tres t-10 abonaba 30,6 euros. si elige este camino, afrontará un aumento real del precio de 3,45 euros mensuales, un 11,3%. la otra opción será más radical, y la que se entiende que prefiere la atm: que opten por la t-usual, en cuyo caso pagarían los citados 40 euros, hasta 9,4 euros más que ahora, con un aumento del coste de más de un 30%.les tarifes del #transportpúblic de 2020 afavoriran els usuaris habituals, amb la nova t-usual, més barata i amb viatges il·limitats en 30 dies. tota la informació sobre la proposta de noves tarifes i la creació de nous títols aquí ➡️ https://t.co/xdwmoapqcr pic.twitter.com/w7h5q8gboh — autoritat del transport metropolità (@atmbcn) 4 de diciembre de 2019lo que se persigue que usuarios del vehículo particular lo cambien por el metro o el bus, máxime teniendo en cuenta que a partir de enero muchos ciudadanos se verán obligados a prescindir de su coche o moto por la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones, aunque en algunos casos el efecto puede ser discutible.la propuesta de títulos y tarifas, que será aprobada en los próximos días por la atm, ha sido presentada por el 'conseller' de territori, damià calvet, y la alcaldesa de barcelona, ada colau. calvet ha subrayado que el usuario habitual resultará beneficiado y que la medida llamará a más ciudadanos a optar por el transporte público. con ello, ha añadido, se reducirá también el número de coches: “beneficiará al usuario, al país y al planeta”, ha dicho calvet.una "revolución tarifaria"“es un revolución tarifaria”, ha proclamado colau, que ha asegurado que el título de referencia será la t-usual, que supone “una tarifa plana”. “por poco más de lo que vale un café al día tenemos viajes ilimitados. es la revolución que hoy presentamos. supone un cambio de hábito”. "en término medio, el ahorro será de un 25% para el usuario habitual", ha añadido.la rebaja más relevante de la nueva propuesta es la que experimenta la t-jove, título personalizado que permite un número ilimitado de viajes durante 90 días para usuarios de hasta 25 años, con una tarifa de 105 euros por una zona que ahora pasará a ser de 80 euros. en cambio, la t-dia sube de 8,6 a 10,5 euros. la t-dia permite hacer un número ilimitado de viajes durante 24 horas y también es unipersonal, por lo que, por ejemplo, obliga a una familia de turistas a recurrir a tantas tarjetas como familiares acudan a la ciudad. a partir de cinco viajes por persona, sale más a cuenta la t-dia que el uso de billetes sencillos, a 2,40 euros cada uno.la t-grup, 70 viajes de gruposnoticias relacionadasotro título de nuevo cuño es la t-grup, tarjeta multipersonal que permitirá hacer 70 viajes en 30 días por 79,45 euros en una zona. es un título pensado para grupos escolares y deportivos.sigue a el periódico en facebook
| 0 |
1,780 |
la planta de nissan en barcelona cumpliría muchos de los requisitos que se ha impuesto tesla para su próxima fábrica de baterías, la primera que abriría en europa junto con la 'gigafactoría' de berlín.el fabricante de coches eléctricos quiere expandirse por europa, pero para ello tendrá que dejar de depender de las importaciones desde los eeuu. el plan es parecido al que ha ejecutado en china, donde la fábrica de shanghái permite vender nuevos model 3 más baratos que los importados.pero los coches son sólo una pieza del puzle. el verdadero pilar de la estrategia de tesla son las baterías, su gran ventaja respecto al resto de fabricantes; y si quiere responder a un crecimiento de la demanda, puede necesitar una fábrica que se dedique en exclusiva a producirlas.tesla busca sitio para su nueva fábricaahora un nuevo rumor indica que tesla estaría buscando sitio para poner su nueva fábrica de baterías, la primera dedicada a esta producción en europa. como adelantan en forococheseléctricos, los rumores han empezado en el reino unido, que tendría cierta ventaja para atraer esta inversión.según el medio propertyweek, el gobierno británico ya se habría involucrado en la búsqueda del espacio necesario para la construcción de la fábrica. en concreto, precisaría de unos 371.000 metros cuadrados en la zona de londres, evidentemente por cuestión de logística y mano de obra.la nueva fábrica de tesla se centraría en la producción de bateríassin embargo, el reino unido no tiene porqué ser el sitio definitivo elegido por tesla, y por el momento el gobierno de boris johnson sólo está buscando candidatos que presentar.por el momento no es seguro ni siquiera si tesla realmente está buscando sitio para una nueva fábrica, pero si ese fuese el caso, precisamente esta semana ha aparecido un buen candidato.por qué la planta de nissan es mejor candidatohablamos, por supuesto, de la planta de nissan en barcelona. el día de ayer se confirmó que será cerrada por la mala situación económica del fabricante japonés, que busca reinventarse con nuevos modelos como un coche deportivo. pero ese espacio no tiene porqué perderse para siempre, por supuesto.protestas ante el cierre de la planta de nissande hecho, la planta de nissan ya cumpliría muchos de los requisitos que tendría tesla. para empezar, con sus 517.000 metros cuadrados, tendría espacio de sobra para la producción de baterías dirigidas a los nuevos vehículos de la marca de elon musk.no podemos olvidar tampoco la posición geográfica y las ventajas de logística que tiene; por no mencionar la pertenencia a la unión europea. un reino unido autoexpulsado de la ue por el brexit puede no ser la mejor alternativa para una tesla con ambiciones europeas.sigue los temas que te interesan
| 1 |
1,994 |
una docena de personas realizó hoy una curiosa mini manifestación en la calle barcelona de a coruña en contra de las comisiones de abanca, un tema que trae cola desde hace unas semanas y que ya os contamos en estas páginas. la polémica viene por una comisión de mantenimiento de cuenta de 50 euros al semestre, que afecta sobre todo a pensionistas y parados, que tienen muy difícil cumplir las condiciones que les dejan exentos. la petición que se inició en change.org ya lleva la friolera de 123.174 firmas.los vecinos del barrio coruñés del agra del orzán se debieron de llevar una gran sorpresa cuando, a eso de las 12:40 de la mañana, esta manifestación partió del extremo norte de la calle barcelona y recorrió la arteria principal del barrio clamando contra las comisiones de abanca. esta mini manifestación de exactamente una docena de personas no tuvo convocatoria previa en redes sociales y estaba compuesta por gente de todas las edades, que gritaron consignas contra el banco.manifestación espontánea contra abanca en calle barcelona manifestación espontánea contra abanca en calle barcelona posted by quincemil on tuesday, july 28, 2020entre las proclamas contra la antigua caixa galicia estaban "levan corbata, agora os que atracan" y "abanca, ladrón, devolve a comisión", en referencia a las polémicas comisiones que ha comenzado a cobrar el banco. la manifestación iba escoltada por un policía local que iba abriendo paso a dos o tres metros por delante, con cara de circunstancias.aunque esta manifestación ha contado con un seguimiento meramente testimonial, con solo doce personas participando, el tema lleva semanas creando malestar en redes sociales y las más de 123.000 firmas de la petición en change.org son una enorme cantidad de gente para tratarse de algo principalmente relacionado con galicia. casi un 5% de la población de la comunidad la ha firmado.
| 1 |
2,773 |
la fiscalía superior de catalunya ha abierto diligencias de investigación por el fallecimiento de varios ancianos en las residencias de capellades y olesa, después de la ordena de la fiscal general del estado, dolores delgado, de recabar información sobre la situación de los centros de mayores, “un sector especialmente vulnerable”.hace unas horas el ayuntamiento de capellades (barcelona) confirmaba el fallecimiento de doce ancianos en la residencia por coronavirus.por su parte, el ayuntamiento de olesa de montserrat ya instó ayer mismos a la generalitat a actuar con urgencia ante la situación “límite” de la residencia de ancianos santa oliva del municipio, donde 18 internos han sido ingresados por coronavirus y nueve de ellos han fallecido. el centro se encuentra con en una situación crítica por la falta de personal, ya que parte de la plantilla está de baja.situaciones extremasa las investigaciones por los fallecimientos de ancianos a residencias promovidas por las distintas fiscalías provinciales a la iniciada por orden la fiscal general tras conocer, por el propio ministerio de defensa, la existencia de ancianos, algunos de ellos enfermos, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos.miembros de las fuerzas armadas han encontrado en las residencias de mayores a ancianos muertos en sus camas. “el ejército ha podido ver ancianos, mayores, absolutamente abandonados cuando no muertos en sus camas”, comentó la ministra de defensa, margarita robles.ante esa situación “alarmante”, la fiscalía general decidió abrir una investigación a fin de determinar la gravedad de los hechos y su posible relevancia penal. el fiscal designado para recabar toda la información será manuel dolz, secretario de estado de justicia con dolores delgado como ministra.
| 0 |
2,196 |
las ofertas de renfe para su nueva línea "low cost" de ave generan controversia por la enorme diferencia con los trayectos regionales, mucho más carosun tren entre a coruña y santiago es más caro que ir de madrid a barcelonaestos días renfe tiene en oferta su nuevo servicio de avlo, el ave low cost que se estrenará en españa el 6 de abril. mañana será el último día para poder beneficiarse de la última tanda de 1.000 viajes que ofrece en su promoción de lanzamiento. los trayectos tienen un precio de 5 euros entre barcelona y madrid, con parada en zaragoza.estas ofertas han levantado ampollas entre los usuarios de trenes regionales de renfe de toda españa, que ven como tienen que pagar cantidades mayores por trayectos mucho más cortos. por ejemplo, sin ir más lejos, un viaje de ida de a coruña a santiago de compostela cuesta, como mínimo 6,30 euros. por lo tanto, ir en tren a la capital gallega es 1,30 euros más caro que de madrid a barcelona.los precios se encarecen mucho más en los trayectos entre la ciudad herculina y madrid. en función de la antelación, el precio puede ir desde los 53 euros (para el día de hoy) a 22 euros (para dentro de más de dos meses). el nuevo ave low cost entre madrid y barcelona costará 45 euros, pero tardará mucho menos en hacer el recorrido.el ave gallego, para el próximo añomientras, los gallegos continúan esperando la llegada de la alta velocidad a las estaciones de la comunidad. el ministro de transportes, movilidad y agenda urbana, josé luis ábalos, aseguró hace unos días que estaba prevista la llegada del ave a galicia para el 2021.el ministro aseguró que las obras van a buen ritmo en el tramo restante hasta ourense y que se deberían cumplir los plazos marcados. también aseguró ábalos que no llegará para la inauguración del xacobeo 2021 y que nunca se dio ese plazo.
| 0 |
1,716 |
comisaría de la policía local de castellbisbal. cristóbal castrolos mossos d’esquadra investigan el asesinato de una mujer en castellbisbal, en barcelona, a manos presuntamente de su pareja. el hombre, de 52 años, se presentó este jueves sobre las once de la noche en la comisaría de la policía local del municipio y confesó haberla matado.al desplazarse a la vivienda, en una masía en castellbisbal, los agentes encontraron a la mujer muerta, según fuentes policiales. los mossos confirman que investigan el homicidio, del que hasta el momento no han trascendido más detalles. el presunto asesino está detenido y, previsiblemente, pasará a disposición judicial durante el fin de semana. no constan antecedentes judiciales de violencia entre la pareja, según fuentes judiciales.según han explicado a efe vecinos de la víctima, la pareja, que tiene cuatro hijos, llegó hace años de marruecos y son vecinos de castellbisbal, donde la familia estaba bien integrada. el ayuntamiento de la localidad ha decretado tres días de duelo en el municipio, con las bandera ondeando a media asta, y ha convocado a toda la población a una concentración el próximo lunes como muestra de pésame y en apoyo a los familiares de la víctima.a falta de que se confirme oficialmente este nuevo caso como un asesinato machista, 50 mujeres han muerto en españa por esta causa en lo que va de 2019, 1.026 desde que comenzaron a registrarse las estadísticas en 2003. además, en lo que va de año, la violencia machista ha dejado a 41 menores huérfanos.el último caso incorporado este jueves corresponde a la confirmación del caso de una mujer de 39 años desaparecida en enero, cuyo cadáver fue hallado el 15 de julio con heridas de arma blanca en almería. un juzgado de la localidad decretó este jueves el ingreso en prisión provisional del agresor, de 50 años.el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día. una llamada que no deja rastro en la factura, si bien hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil.
| 0 |
1,635 |
reconstrucción virtual del edificio del hermitage de barcelona.el ayuntamiento de barcelona descarta la apertura de una sucursal del museo hermitage en la nueva bocana del puerto. punto. tras años de negociaciones, cambios de proyecto, reubicaciones de sede y manifestaciones vecinales a favor y en contra, este lunes el consistorio ha presentado los informes que desestiman su instalación. cuatro estudios –cultural, económico, urbanístico y de movilidad– y cuatro opiniones negativas. así lo han expresado los tenientes de alcalde janet sanz y joan subirats. "desde el ayuntamiento, por responsabilidad y vistos los informes, ahora mismo no se puede autorizar ni dar el visto bueno al proyecto del hermitage en la bocana del puerto". palabra de concejal. y con esto basta, no es necesario pasar la decisión por el pleno, no en vano aunque quien maneja las concesiones en la zona es el port de barcelona, el consistorio introdujo una cláusula en el plan especial de la zona (en el 2018) que daba la última palabra sobre el tema al gobierno municipal.y la última palabra ha sido no pero con algunos matices. si se reformulan las dudas que plantean los informes cultural y económico, y si se encuentra una nueva ubicación que no genere los problemas de movilidad y urbanismo que se supone provoca el actual proyecto, el ayuntamiento volverá a "valorar, analizar, estudiar e incluso acompañar" la propuesta. su opinión cuenta, pues pese a que la iniciativa es privada, la gestión de los usos del espacio ciudadano es competencia municipal. imposible hacer un equipamiento del impacto del hermitage sin el beneplácito del consistorio. así que, vuelta al casillero de salida de un debate que lleva ya ocho años dividiendo a la ciudad sobre la pertinencia o no de acoger una franquicia del museo ruso, y un debate solo superado en longevidad por la necesidad o no de unir el tranvía por la diagonal.suspenso al completoasí las cosas, la realidad es que ninguno de los cuatro informes encargados da por bueno el proyecto. siendo extremadamente contundente el realizado por josep ramoneda sobre la aportación del futuro museo a la identidad cultural de barcelona. nada. "el hermitage no hace ninguna falta", afirma. al mismo tiempo que cuestiona que exista un plan sólido tras la muerte de quien debía ser su responsable curatorial, jorge wagensberg, y habla de "ejemplo típico de cultura franquicia: nombres conocidos, proyecto banal". para ramoneda, además, sería "inadmisible" que la administración tuviera que hacerse cargo de la institución en caso de fracaso. este último punto, el de evitar tener que inyectar dinero público, es el que motivó el informe de viabilidad económica.este apunta que las previsiones de los promotores pecan de "extremadamente optimistas". el proyecto habla de alcanzar 850.00 visitantes el primer año y llegar a 1,5 millones en poco tiempo. cifras cuestionables teniendo en cuenta el nivel de visitantes del resto de centros de barcelona con el más que consolidado museu picasso a la cabeza y sus 978.483 almas anuales. otro problema planteado son las dudas sobre la estructura organizativa del proyecto, con una empresa inmobiliaria a la cabeza, que choca con el propio hermitage, que solo presta obras si no hay negocio por en medio, y colisiona con la ley de museos que define dichos centros como entidades sin ánimo de lucro.problemas de seguridadnoticias relacionadasurbanísticamente la cosa no mejora mucho. no es aceptable por su situación: "una zona muy frágil de la ciudad visto lo ocurrido la semana pasada con el temporal" que podría generar "problemas de seguridad", a juicio de sanz. para los autores del informe de urbanismo, la ubicación "presenta dificultades desde el punto de vista de seguridad, accesibilidad, movilidad, espacio público, condiciones paisajistas, sostenibilidad y relación con el entorno". la construcción de un edificio icónico de toyo ito tampoco seduce a nadie. es un "'bolet'" que no se articula con el tejido urbano cercano y deja en el olvido opciones más "sostenibles", como la recuperación de edificios patrimoniales vacíos.la movilidad, con un paseo de joan de borbó "saturado y congestionado" y una parada de metro casi a dos kilómetros, tampoco satisface al ayuntamiento, que nunca ha echado cohetes por la iniciativa pero que afirma estar dispuesto a estudiar nuevas ubicaciones. las que proponen los expertos, que no el consistorio, se llaman moll de sant bertran (final del paral·lel), parc de la barceloneta, fòrum y les tres xemeneies.
| 0 |
2,915 |
el joven herido por las cargas policiales ha perdido el ojo / elisenda ponsel joven con una lesión ocular por las cargas policiales en la protesta del aeropuerto de el prat ha perdido finalmente el ojo tras ser operado en el hospital de bellvitge. el hombre tenía "un estallido en el globo ocular" que es "compatible con el impacto de una pelota de goma", según han informado fuentes del centro sanitario, donde el joven fue trasladado por el servei d'emergències mèdiques (sem). el hombre también tiene "múltiples heridas faciales".esta mañana la policía nacional ha admitido que utilizó pelotas de goma en los momentos de más tensión a última hora de la tarde-noche en el párking de la terminal 1. la víctima recibió el impacto durante la retirada de los manifestantes, sobre las 21.00 horas, cuando mossos y policía nacional hicieron un cordón conjunto para barrerlos y alejarlos de las instalaciones. el joven se encontraba cerca de unos coches y frente al flanco por el que avanzaban los antidisturbios de la policía nacional.el parlament prohibió la utilización de las pelotas de goma en catalunya, una medida que solo afecta a los mossos d'esquadra pero no a la policía nacional. a causa de este instrumento de dispersión una decena de personas han perdido un ojo. las dos últimas han sido posteriores a la prohibición parlamentaria. el primero fue roger español, durante las cargas también de la policía nacional en un colegio durante el referéndum unilateral del 1-o. este segundo, de confirmarse que fue alcanzado por una pelota de goma, sería la segunda persona que mutilan antidisturbios uip de la policía estatal.el caso traerá cola sobre todo porque el uso de estas escopetas causó una gran polémica en catalunya a raíz del caso de esther quintana, una mujer herida en una huelga general por uno de estos disparos. un episodio que acabó con el mandato de felip puig, al frente entonces de la 'conselleria' de interior y que forzó el debate en la cámara catalana que se resolvió con una moción que la policía catalana acató pero que la estatal no respeta.coordinación entre mossos y policía nacionalel asedio al aeropuerto no pilló por sorpresa a los policías. aunque sí la dimensión de la acción, que acabó desbordando todas las previsiones. para contener la estación de sants basta con cerrar tres de las cuatro entradas y dejar en la cuarta un filtro para discriminar pasajeros de manifestantes. pero el aeropuerto tiene muchos accesos y, además, está lejos de la ciudad. no solo resultó complicado contener a los miles de movilizados sino que fue imposible que la estructura no colapsara, atrapando a miles de viajeros, porque las conexiones de esta con barcelona --tren, taxi, bus o metro-- tuvieron que cerrarse para evitar que más personas se sumaran a la protesta.con la policía nacional, explican fuentes sindicales de los mossos, la coordinación fue "muy buena" a lo largo de toda la jornada. el deseo es que se mantenga la colaboración durante los próximos días, entre los que destacan con fecha marcada en rojo la del próximo viernes: huelga y llegada de las columnas del 'tsunami democràtic' a barcelona.131 heridosel sem atendió este lunes 131 personas durante las protestas por la sentencia del 'procés'. de todas ellas, 115 atenciones se hicieron en la terminal 1 del aeropuerto, con 91 altas en el lugar y 24 traslados a centros sanitarios, entre ellos un hombre de 30 años con un traumatismo testicular que ha sido operado de urgencia en el hospital clínic, según informa europa press.el resto de afectados se produjeron en barcelona (8 personas, 7 dadas de alta en el lugar y un traslado sanitario), cuatro en maçanet de la selva que fueron dadas de alta allí mismo, 3 en lleida (con dos traslados) y uno en reus dado de alta 'in situ'. asimismo, fuentes policiales han indicado que ha habido seis policías nacionales y tres mossos d'esquadra heridos.según la agrupación de abogados del servicio de asistencia jurídica de la entidad pro-derechos humanos iridia, al menos seis de los 131 heridos en las intervenciones policiales durante las movilizaciones de ayer lo fueron por impacto de pelotas de goma o de proyectiles de precisión de "foam". en este sentido, la policía nacional ha admitido que disparó pelotas de goma en las actuaciones de última hora de este lunes, mientras que los mossos d'esquadra, que tienen prohibido por el parlament usar ese material antidisturbios, emplearon proyectiles de precisión para dispersar a los manifestantes.a diferencia de las pelotas de goma, que se deben disparar rebotándolas contra el suelo y su trayectoria es imprevisible, los proyectiles de precisión, compuestos de material viscolástico o foam menos lesivo, se lanzan apuntando a un objetivo concreto. además del joven con el "estallido ocular", iridia ha contabilizado cinco heridos por disparos de foam, uno de ellos muy cerca de la zona ocular. el centro de derechos humanos ha recogido además el testimonio de ocho periodistas heridos cuando estaban cubriendo los incidentes en el aeropuerto. los abogados de la entidad han empezado a ponerse en contacto con los afectados por las intervenciones policiales durante la jornada de movilizaciones de ayer para hacer balance de lo sucedido y, si se cree oportuno, apoyar a los heridos en las acciones legales que quieran emprender.[sigue las últimas noticias tras la sentencia del 'procés' en directo.]aeropuerto, epicentro de las protestasnoticias relacionadasel aeropuerto de barcelona se convirtió en el epicentro de las protestas en catalunya tras conocerse la sentencia y se vivieron momentos de tensión entre manifestantes y mossos d'esquadra y policía nacional, que acabaron con varias cargas policiales. según ha explicado a efe la policía nacional, los agentes utilizaron todas las herramientas disuasorias para contener a los manifestantes con un uso "proporcional de la fuerza", hasta que se produjeron momentos de acciones "más violentas" y de "agresiones" a los policías, cuando los manifestantes lanzaron extintores, vallas y otros objetos contra las fuerzas de seguridad. en este contexto, los mandos al frente del operativo decidieron utilizar pelotas de goma ya que "no había otra solución", siempre disparadas a una "distancia prudente" y nunca a "bocajarro" contra los manifestantes.en cambio, en otras de las protestas donde también hubo momentos de tensión, frente a la comisaría de la policía nacional en via laietana, los agentes dispararon salvas, pero no pelotas de goma.
| 0 |
1,616 |
el ayuntamiento de barcelona reclama al govern de la generalitat que ponga fin a la protesta que desde hace 128 noches corta la circulación de la avenida meridiana de barcelona y provoca graves alteraciones viarias y comerciales.en un informe remitido el pasado lunes al departament d’interior al que ha tenido acceso la vanguardia , la guardia urbana reclama la prohibición de la concentración que reúne cada noche a un centenar de personas al apreciar que las circunstancias han cambiado en los últimos días. alertan que se han producido “alteraciones del orden público” que han puesto en peligro “a las personas y los bienes”. el último informe es el más contundente. en los tres anteriores, el ayuntamiento reclamó a interior medidas que minimizaran el impacto de la protesta en una vía por la que circulan 57.000 vehículos a diario.la guardia urbana ha enviado cuatro informes a la conselleria para pedir medidas y minimizar el impactolos informes son consultivos, no vinculantes, pero la guardia urbana los remite de forma ordinaria cada vez que hay una manifestación comunicada a la dirección general de administració de seguretat de la conselleria para advertir riesgos y trasladar su criterio.los manifestantes, en el centro de la avenida meridiana el pasado lunes, con la circulación interrumpida durante tres horas llibert teixidóla meridiana, sin coches por el corte de los manifestantes llibert teixidóel departament d’interior hasta la fecha ha hecho caso omiso de las recomendaciones de la guardia urbana y descarta intervenir. “el de manifestación es un derecho fundamental especialmente protegido, incluso por la constitución, que sólo se puede restringir en casos excepcionales, que los mossos consideran que no se dan”, señalan fuentes de la conselleria.sin embargo, para el ayuntamiento la excepcionalidad a la que apunta interior ya se produce. la guardia urbana relata que desde el 25 de enero a las concentraciones de la meridiana acuden “encapuchados con actitud violenta tanto hacia los agentes de la policía barcelonesa que regulan el tráfico como con los ciudadanos que les recriminan su actitud”. el informe detalla que algunos manifestantes tienen “un comportamiento hostil” hacia los agentes y arremeten con patadas y puñetazos contra algunos vehículos de los conductores atrapados. el día 4 de febrero, por ejemplo, “un grupo de encapuchados increpó a los conductores bloqueados hasta el punto de que a una motocicleta le quitaron las llaves de contacto y le rompieron el retrovisor”. el documento también subraya que “diariamente los concentrados levantan hogueras que producen daños importantes en la calzada”.los manifestantes, en el centro de la avenida meridiana el pasado lunes, con la circulación interrumpida durante tres horas llibert teixidóla conselleria d’interior argumenta que “una vez se ha comunicado la manifestación, la obligación de la policía es proteger este derecho fundamental”. lo cierto es que el corte de la meridiana en un principio se fue desarrollando sin que la concentración fuese comunicada. aquello originó algunas multas hasta que el vicepresidente de la anc, josep cruanyes, decidió inscribirse como convocante y comunicar a la conselleria d’interior de que diariamente se interrumpiría la circulación en la meridiana para “protestar contra la sentencia del supremo y contra la inhabilitación de quim torra”. la fecha en la que acabará esta protesta será el 28 de febrero, según la última comunicación de la anc.la meridiana, sin coches por el corte de los manifestantes llibert teixidóen sus anteriores informes, remitidos en diciembre, enero, y febrero, la guardia urbana solicitó un cambio de ubicación de la protesta y trasladarla a otro enclave que tuviera un menor impacto viario. en esos documentos, el ayuntamiento ya avisó de que el corte de la meridiana podía considerarse “un abuso del derecho de manifestación, que provoca una perturbación de otros bienes y derechos como puede ser la libre circulación del resto de ciudadanos o los prejuicios económicos que se producen en los ejes comerciales”.
| 0 |
2,744 |
el pleno de este viernes ha aprobado una propuesta de erc y jxcat transaccionada con bcomú en la que se pide al gobierno central y al tribunal supremo que se aplique la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea (tjue), se declare nulo el fallo del juicio del 1-o y se ponga en libertad de manera “inmediata” a oriol junqueras.la moción, que ha recibido el apoyo de los dos partidos independentistas y de comunes y ante la que han votado en contra psc, ciudadanos, pp y bcn pel canvi, también rechaza la vía penal y la sentencia de desobediencia contra el president quim torra y reclama la vía política y el diálogo para superar “el conflicto entre catalunya y españa”.la propuesta también contemplaba la condena por parte del pleno de la “vulneración de los derechos de junqueras, carles puigdemont y toni comín”, así como los de todos sus electores e insta al ayuntamiento a que se dirija al presidente en funciones pedro sánchez para que garantice el cumplimiento de la sentencia del tjue.socialistas y comunes vuelven a votar de manera distintala propuesta de hoy, como anteriores que también han tenido que ver con la sentencia del 1-o presentadas por partidos independentistas, ha provocado que una vez más los dos socios de gobierno, socialistas y comunes, hayan votado de manera distinta.
| 1 |
637 |
la zona de bajas emisiones de barcelona.todo está a punto para la entrada en vigor total, con sanciones incluidas, de la zona de bajas emisiones (zbe) en el área metropolitana de barcelona. hasta ahora, los coches más contaminantes, aquellos que carecen de la etiqueta b, c o eco de la dirección general de tráfico (dgt), podían atravesar el perímetro delimitado por las rondas de barcelona pese a la prohibición vigente desde el 1 de abril. pero se acaba ese periodo de gracia. desde el martes 15 de septiembre los infractores que lo hagan recibirán una multa de 100 euros. unas 120 cámaras con lector de matrículas repartidas por los cinco municipios afectados por la zbe (barcelona, esplugues, l'hospitalet, cornellà y sant adrià) se encargarán de detectarlos, al igual que las patrullas de las policías locales.el periodo sancionador debía haber comenzado el pasado 1 de abril, pero el confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus y el consiguiente parón de la movilidad alteraron los planes. al caer el tráfico en picado no tenía sentido aplicar la medida, aunque los sistemas de control, las cámaras de vigilancia estaban a punto y su funcionamiento en pruebas durante los últimos meses se considera impecable.de siete de la mañana a ocho de la tarde"debido a la excepcionalidad de la situación y para no afectar la movilidad esencial, la zbe rondes bcn continuó vigente como en los tres primeros meses del 2020: activa de lunes a viernes laborables de 07.00 a 20.00 horas pero sin multas", aclara la amb en un comunicado. ese periodo de tolerancia ha acabado y los cinco municipios, el ente metropolitano y la generalitat han decidido ahora comenzar a multar a todos los que circulen dentro del perímetro delimitado por las rondas de dalt y litoral, aunque dentro de estas si podrán hacerlo.curiosamente, ese retraso de seis meses en el inicio del periodo sancionador ha servido a los responsables de la amb para confirmar la necesidad de restringir el tráfico rodado de los vehículos más contaminantes que circulan en esta zona central del área metropolitana (unos 50.000) y empezar con las sanciones. "el descenso de la movilidad nos ha permitido confirmar lo que esperábamos, una importante disminución de la contaminación, pero el análisis de los datos de la pandemia también demuestran que la mortalidad por covid-19 es superior en los barrios con más polución atmosférica", explica marc iglesias, jefe de movilidad sostenible de la amb.este importante último dato de mayor mortalidad por covid-19 si hay mayor contaminación aparece recogido en el estudio 'aprendizajes de la calidad del aire' realizado durante la pandemia por varios departamentos del ayuntamiento de barcelona, el amb y la generalitat.más mortalidad"aunque son estudios preliminares, la hipótesis sería que en las zonas donde ha habido una alta contaminación del aire durante décadas la población tendría un sistema inmunológico y respiratorio en peores condiciones y sería más vulnerable a empeorar y morir en caso de infección por el nuevo coronavirus", señala una de las conclusiones del estudio.otro dato que preocupa a las administraciones implicadas, también recogido en el estudio, es que se ha reducido la demanda del transporte público y aumentado en el mismo periodo el uso del vehículo privado. "es por eso que este grupo de trabajo expresa su preocupación por la baja del uso del transporte público que tendrá unos efectos extremadamente negativos en la calidad del aire", señala el informe.la seguridad del transporte público"el transporte público es seguro. en él no se transmite la pandemia si los usuarios llevan mascarilla, mantienen distancias y tienen las manos limpias. hay que transmitir esa seguridad a la gente", explica iglesias, que además es uno de los autores del trabajo sobre movilidad urbana durante la pandemia. quiere tranquilizar a aquellos que dudan de coger el bus, el tren o el metro para ir a trabajar ya que si van en coche se dispararían los índices de polución atmosférica.noticias relacionadaspero la irrupción de la covid-19, desconocida cuando el año pasado se anunció que barcelona tendría la primera zbe de españa, siguiendo el ejemplo de otras metrópolis europeas, hace dudar ahora de su conveniencia. lluis puerto, director de la fundació racc (reial automòbil club de catalunya), considera que el inicio del periodo de sanciones este 15 de septiembre es precipitado."con la incertidumbre que hay ante el posible incremento de casos en las próximas semanas hubiésemos preferido que se volviera a retrasar la medida, como se hizo el pasado 1 de abril", explica.división entre los socios del raccpuerto confiesa que los socios del racc (200.000 de los cuales circulan con sus vehículos por barcelona) están divididos por la aplicación de la zbe. "hay una parte que lo ven bien porque además sus vehículos tienen las etiquetas, pero hay otros que no están de acuerdo, que piensan que esta norma supone un recorte de sus derechos", afirma. y cita como especialmente afectados a los conductores de más edad, con coches antiguos y sin recursos para renovarlos, y a los que tienen menos ingresos. "la zbe debía haber estado precedida de un plan de ayudas para estas personas", denuncia el responsable de la fundació racc.
| 0 |
1,361 |
leo messi no seguirá en el barcelona. se acabó. al menos es lo que ha anunciado el propio club azulgrana este jueves 5 de agosto, a diez días del inicio de la liga: que el argentino no renovará su contrato. el barcelona, en una nota de tres párrafos en la que hace referencia a la "normativa de la liga española", es decir al fair play financiero, se escuda en "obstáculos económicos y estructurales". el presidente joan laporta aseguró a jorge messi, padre del futbolista, que sería imposible inscribir al jugador.messi ha sido quizá el mejor futbolista que tuvo nunca el barcelona. incluso hay socios que piden para él una estatua frente al estadio, junto a la de ladislao kubala y johan cruyff, por mucho que los homenajes de piedra y mármol acostumbren a darse cuando ya no hay alegrías, sino recuerdos. deben amontonarse ahora que el rosarino, un año después de su amago de huida del camp nou burofax mediante, pone fin a una época. no volverá a vestir la camiseta azulgrana. así de sencillo. así de crudo.a sus 34 años y después de 672 goles en 17 años en el primer equipo, las partes dicen basta, aunque en algún despacho del camp nou aún suspiraban por una última vuelta de tuerca.hace un año, harto de las mentiras del ex presidente josep maria bartomeu, ya se convenció el delantero de la necesidad de marchar. nada pudo sacar de aquella ruina joan laporta, asfixiado por las deudas del antiguo régimen, e incapaz también de sostener durante el proceso negociador la avaricia de jorge, el patriarca, pese a que había llegado a aceptar un contrato reducido al 50% y al que sólo le faltaba la firma. aunque leo, ni confía plenamente en la estabilidad económica del club, que estaba dispuesto a ofrecerle 200 millones de euros a pagar en cinco temporadas -aunque sólo jugara dos en el barça-, ni tiene garantías de poder afinar su puesta a punto para el mundial de qatar, ni ve viable ampliar aún más su palmarés (35 títulos como azulgrana, con cuatro champions y diez ligas). fuentes del vestuario consultadas por el mundo asumen esta última versión.ahora, pongámonos en perspectiva. la directiva de joan laporta viene de pedir un rescate a goldman sachs de 525 millones de euros. además, quedaba condenada a entenderse con el llanero solitario javier tebas por esa lluvia ácida de millones del fondo cvc a la patronal (unos 270 tocarían al barça) que debía ayudar a aclarar la continuidad de messi. un pacto que el barcelona se niega a aceptar al considerar que ello conlleva hipotecarse durante 40 años, con tebas preparado para convertirse en el héroe que descabezó la superliga.el contrato que debía ligar a messi con el barcelona llevaba semanas acordado. poco ha importado. su último sueldo bruto anual máximo entre el contrato laboral y el de imagen, junto a las múltiples variables y primas del anterior documento era, según informó este diario, de 138.809.404 euros brutos. el salario fijo anual entre el contrato laboral, el contrato de imagen y la prima de fidelidad ascendía entonces a 77.929.955 euros. esta temporada, en cambio, debía tener una ficha de unos 40 millones. una cantidad que, sin embargo, obligaba al barcelona a reducir su masa salarial en 160 millones de euros al estar excedido de su límite salarial.aun así, la ingeniería financiera era necesaria en el contrato de messi. el delantero tendría esta primera temporada un salario inferior al de la segunda. además, recibiría dos primas: una de renovación y otra de fin de contrato. messi, pese a que iba a firmar por cinco temporadas, tenía la opción de jugar sólo las dos primeras en el barcelona (después de la tercera tenía la opción de marchar a la major league soccer). las partes iban a decidir qué hacer una vez concluyera el mundial de qatar en invierno de 2022. en los primeros 24 meses iba a percibir, entre salario y las dos primas, unos 160 millones de euros brutos. si continuara como azulgrana, la ficha sería después decreciente. la totalidad del contrato ascendía a unos 200 millones de euros.la reglamentación del control financiero de laliga ha llevado sin embargo al barcelona al límite. ésta otorga a un futbolista renovado la consideración de nueva incorporación. en el caso de messi se tiene en cuenta el salario, aunque no la amortización de un fichaje. al superar el club azulgrana su límite salarial, la entidad debe asumir que el sueldo anual de messi no puede superar el 25% de lo que se logre liberar entre fichas y amortizaciones en las salidas de futbolistas. es decir, por cada 25 millones que entren en nuevos salarios el club debe desprenderse de 100.los cálculos del barcelona para este verano estaban claros. con la renovación de messi y un salario a contabilizar por la patronal que este primer año rondaría los 40 millones de euros brutos, la masa salarial debía reducirse sólo por este concepto en 160 millones para salir adelante y que fuera validada la inscripción. serían 200 con todas las contrataciones.ello obligaba a laporta a tomar decisiones drásticas. una de ellas, desprenderse de futbolistas como antoine griezmann, por quien se exploró hace semanas un intercambio con el centrocampista del atlético saúl. griezmann es el segundo sueldo más alto del vestuario.la rebaja salarial del resto de capitostes de la caseta (piqué, sergio busquets, jordi alba y sergi roberto) también era -y sigue siendo- del todo necesaria. ese adelgazamiento urge al ver la nueva directiva cómo todavía debe hacer frente a 172 millones de euros que la anterior gestora decidió diferir.el limite salarial del barcelona fue de 347,1 millones de euros la pasada temporada. una cifra que iba a verse reducida cuando la junta directiva, tal y como tenía previsto, presentara pérdidas de 300 millones en la asamblea del próximo mes de septiembre. la inyección de cvc, que debe ser aprobada en asamblea, iba a devolver un oxígeno del que el club azulgrana nada quiere saber.una vez redactado el comunicado, tanto el barcelona como messi quedaron desconcertados y sin saber muy bien qué hacer a continuación. descubriendo de repente ese sentimiento de orfandad que la hinchada azulgrana ya comenzó a intuir en los estertores del bartorosellismo. laporta dará este viernes explicaciones.es fútbol, dirán. sólo fútbol. ya.
| 1 |
518 |
no ha habido peor situación para los congresos que la pandemia, pero es en los malos momentos cuando de veras se demuestra una amistad. fue tras la cancelación del mobile world congress (mwc) en el 2020 y las posteriores complicaciones cuando los lazos entre los organizadores del mayor congreso de telefonía móvil y las administraciones implicadas se estrecharon con más fuerza. el trabajo codo con codo –aunque fuera virtual– frente a la adversidad generó unas complicidades que han desembocado en una renovación del contrato para mantenerse en la fira de barcelona hasta el 2030.el consejo de administración de la gsma ha ratificado este lunes el acuerdo para prorrogar el actual contrato que finaliza en el 2024, dando un horizonte de estabilidad al acontecimiento ferial con más impacto económico que se celebra en barcelona. lo ha hecho pese a que sobre la mesa de los máximos responsables de la patronal de la telefonía móvil se encontraban ofertas económicas muy jugosas por parte de dubái, parís y munich. aun así, los organizadores han apostado por quedarse en la que ha sido la casa del mobile durante los últimos 15 años, como ese futbolista que rechaza una gran oferta porque sus niños ya van aquí al colegio y la afición le aclama cada vez que salta al terreno de juego.“las recientes circunstancias globales han creado algunos de los desafíos más difíciles a los que nos hemos enfrentado con el mwc; ha sido la solidez de nuestro partenariado con las administraciones locales un elemento fundamental para que pudiéramos recuperar el show”, remarca mats granryd, director general de la gsma, en el comunicado a través del cual han anunciado la renovación. “de hecho, barcelona está tan entrelazada con la experiencia del mwc que me resulta difícil pensar en una y no en la otra”, dice gransryd.todas las administraciones arroparon a la organización en febrero del 2020, cuando se anunció la cancelación por la amenaza del coronavirus césar rangel / archivoen la misma línea se expresa john hoffman, la cara visible del congreso y consejero delegado de la gsma, para quien “barcelona es mucho más que la ciudad donde se lleva a cabo el mwc; la hospitalidad, la gente de la ciudad y el partenariado que experimentamos a todos los niveles significan que barcelona es una parte intrínseca de lo que la gsma quiere crear a través del mwc”.el buen sabor de boca que dejó la edición del pasado marzo, en la que se consolidó el retorno de los congresos presenciales tras la pandemia, impulsó el acuerdo alcanzado en lo que el presidente de fira de barcelona, pau relat, define como un “espacio de consenso”. desde el mismo día que finalizó el mobile, la organización y las administraciones implicadas trabajaron en la renovación bajo unos estrictos requisitos de confidencialidad que extrañamente todos han cumplido.lee también el éxito del mobile da alas a barcelona david guerrerola oferta se fue armando y puliendo con el paso de las semanas. el acuerdo entre los equipos del ayuntamiento de barcelona, la generalitat de catalunya y el gobierno de españa a través del ministerio de economía fue fácil. al otro lado de la mesa, la gsma tampoco ha puesto grandes problemas al encontrarse con la aceptación de un nuevo contrato favorable para ellos.las aportaciones públicas van al alza en el nuevo contratolos cinco millones que aportan anualmente al patronato de la mobile world capital cada una de las tres administraciones (local, autonómica y estatal) se actualizarán al alza, según fuentes implicadas en la negociación, aunque todavía no se han hecho públicas las cantidades ni en qué porcentaje se repartirán entre el congreso propiamente dicho y la fundación que trata de dejar legado en la ciudad durante todo el año.los negociadores justifican el aumento de las aportaciones públicas porque es una inversión con retorno gracias al alto impacto económico que genera anualmente. también apuntan que era necesaria una actualización tras casi una década congelada. digamos que ese futbolista que siente tanto los colores también quiere cobrar más, si bien es cierto que el dinero no lo es todo para él, ya que las ofertas de dubái, parís y munich eran mucho más apetitosas en el aspecto económico.la apuesta de la gsma por barcelona responde a la razón más sentimental de los años de historia acumulada y el entendimiento exhibido entre la gsma y la institución ferial, pero también a la opinión de los propios congresistas. el buen clima que se encuentran a finales de febrero a orillas del mediterráneo, las tapas y los precios que les ofrece la ciudad son algunos de los motivos que alegan los asistentes en los cuestionarios que responden cuando finaliza cada edición.espacios de reunión al caer la tarde en el interior del congreso durante la última edición llibert teixidóesos aspectos son destacados al margen de que el ecosistema digital sea puntero o las instalaciones en las que se celebra el congreso cumplan las expectativas, que también. de hecho, el proyecto de ampliación del recinto gran via de l’hospitalet, anunciado en plena crisis del coronavirus, ha sido otro de los argumentos que han convencido a los organizadores. las obras empezarán a finales de este mismo año con la intención de que pueda estrenarse el nuevo pabellón diseñado por toyo ito en el congreso del 2024.alegría compartida entre todas las administraciones implicadasel nuevo contrato propiamente dicho se presentará el 20 de julio en un acto formal de firma del acuerdo y celebración con todas las partes implicadas. sin necesidad de esperar a ese momento, este lunes se ha destapado la euforia al hacerse público el visto bueno de la gsma. las declaraciones de alegría han sido unánimes y han llegado desde todas las administraciones que han remado a favor de la renovación del contrato y de diversos sectores económicos de la ciudad.como lo conseguido nunca parece suficiente, ya son varias las voces que se marcan una nueva meta: hacer de barcelona la sede permanente del mobile más allá del 2030. aunque para entonces, vaya usted a saber cómo serán los teléfonos móviles y qué papel desempeñará el metaverso.¡fantástica noticia! barcelona se afianza como capital de la innovación en el ecosistema de la movilidad y las telecomunicaciones” pedro sánchez presidente del gobiernouna excelente noticia que nos posicionacomo referente tecnológico global” pere aragonès presidente de la generalitates momento de subir la autoestima y aprovechar todo el potencial de la ciudad” ada colau alcaldesa de barcelonaun evento que proyecta la ciudad a nivel mundial y genera economía para reinvertirla en los barrios. thanks john hoffman” núria marín alcaldesa de l'hospitaletel apoyo, la lealtad y la coordinación entre las diferentes instituciones han sido totales” pau relat presidente de fira de barcelonademuestra el liderazgo y fortaleza de barcelona como sinónimo de éxito” eduard torres presidente de turisme de barcelonacatalunya no tiene rival en lo referente a este tipo de ferias y eventos tecnológicos” jordi puigneró vicepresidente de la generalitat y conseller de polítiques digitals
| 1 |
1,178 |
la imagen ha pasado desapercibida para el gran público, pero no para los mossos d’esquadra: dos miembros del cuerpo policial autonómico catalán permanecen impasibles, sin saludar, con las manos a la espalda, mientras pasan frente a ellos el rey felipe vi y el presidente del gobierno, pedro sánchez. ambos son, además, mandos. una actitud que contraviene su deber de saludo a las autoridades, recogido en el código interno de mossos y cuyo incumplimiento conlleva sanciones.la escena fue captada por las cámaras rtve y emitida en la edición del telediario de las tres de la tarde. en la pieza sobre la llegada de autoridades al acto de inauguración del mobile world congress (mwc) de barcelona puede verse a la comitiva formada por el rey y sánchez accediendo al recinto.el jefe del estado y el presidente del gobierno pasan delante de dos miembros de los mossos, hombre y mujer, que ni levantan su mano a la altura de la cabeza para saludar ni hacen ademán alguno de ello. «manos a la espalda, ni posición de firmes ni saludo. es una vergüenza», explican fuentes de los mossos indignadas con las imágenes, que se han viralizado internamente en las últimas horas. no se habla de otra cosa en los chats privados de los agentes.son dos mandospor si fuera poco, explican las mismas fuentes, quienes figuran en esas imágenes no son dos agentes rasos cualquiera. ni siquiera estaban allí realizando una labor de vigilancia, sino protocolaria: son dos mandos de la comisaría de hospitalet de llobregat (barcelona), «de la cuerda» del independentismo. por tanto es, como denuncian, una «descortesía intencionada».la indignación interna que ha producido esa escena tiene otra vertiente: negar el saludo a una autoridad puede ser constitutivo de delito. según explican, ambos estaban obligados a saludar en virtud del decreto 184/1995, artículo 12.2: «los miembros del cuerpo tienen el deber de saludar a los símbolos de las instituciones recogidos en la constitución española y en el estatuto de autonomía de cataluña, así como sus superiores jerárquicos, los iguales y los subordinados y las autoridades que conozcan o deban conocer por razón de su cargo».no saludar a autoridades, afectando a la buena imagen del cuerpo incluso podría ser constitutivo de falta grave y sanción prevista en el artículo 6 del decreto 183/1995, que recoge como tal «las faltas de respeto o consideración graves y manifiestas hacia los superiores, los compañeros, los subordinados o los ciudadanos».algunas organizaciones policiales de cataluña incluso han comparado el momento vivido en barcelona esta mañana con la imagen de dos agentes de mossos saludando de forma cómplice a los presos del 1-o a su salida de la cárcel. otra de las imágenes recientes que también ha soliviantado a los agentes que siguen mostrándose leales a la constitución española.
| 0 |
2,859 |
este fin de semana la cantante y música rosalía ha demostrado de forma contundente en barcelona (32.000 asistentes) las razones por las que está considerada no sólo un fenómeno musical sino una estrella global. la artista de sant esteve sesrovires está bajando el telón de la gira de el mal querer después de haber conseguido desde la salida del álbum hace un año y medio un éxito sin precedentes con su propuesta musical de flamenco y ritmos urbanos y su poderosa coreografía.en su primer concierto el sábado en el palau sant jordi, rosalía dio una admirable lección de música, naturalidad y conexión con el público, que demostró conocer a la perfección su heterogéneo repertorio.haga zoom en el gráfico para no perderse detalle.
| 1 |
285 |
el barça sigue acelerando su gran revolución con un nuevo fichaje: jules koundé. el defensa francés, quien ha estado jugando las últimas temporadas en las filas del sevilla, se convierte así en la sexta incorporación del club azulgrana este verano, tras la llegada al camp nou de kessié, christensen, raphinha y lewandowski y el refichaje de dembélé. siete, en el caso de que pablo torre, contratado inicialmente para jugar con el barça atlètic, se hiciera finalmente con un puesto en la primera plantilla.por lo pronto, la entidad que preside joan laporta ha anunciado un principio de acuerdo con el conjunto hispalense, pendiente sólo de la pertinente revisión médica y la firma de los contratos. el coste de la operación que ha traído al central a la entidad barcelonista es de 50 millones de euros fijos a los que se le sumarían hasta 10 millones más si se cumplen una serie de variables, la mitad de las cuales serían, en principio de fácil cumplimiento.con la llegada de koundé, el barça sigue apuntalando una plantilla con la que estaría más que en disposición de competir por todos los títulos posibles la temporada que viene. y, a su vez, supone un nuevo zarpazo al chelsea, club que, en principio, parecía tenerlo todo a favor para hacerse con el francés y al que también le ganó la partida en la carrera por fichar a raphinha. el fichaje del francés, la opción preferida de xavi para reforzar el centro de la zaga azulgrana, parece descartar la incorporación de un futbolista que ha estado sonando mucho como posible recambio de este jugador: el central del athletic íñigo martínez. con todo, aún es posible que el club que preside joan laporta trate de hacerse, si se dan las condiciones deseadas, con un jugador cuyo compromiso con el conjunto bilbaíno finaliza el 30 de junio del año que viene.koundé, quien priorizó en todo momento la opción de recalar en el barça por encima de jugar en el chelsea, firmará en principio un contrato por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2027. y, dada su juventud y proyección (el defensa cumplirá 24 años el próximo 12 de noviembre), es muy posible que la entidad azulgrana fije una cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros, la misma que tienen raphinha, pedri y ansu fati. el jugador aterrizó esta misma tarde del jueves en el aeropuerto de el prat, tras abandonar la concentración del sevilla en portugal y, en principio, no viajará a estados unidos para unirse a un conjunto que disputará el último amistoso de su gira por tierras norteamericanas en la madrugada del próximo sábado al domingo frente al new york red bulls en el estadio red bull arena de harrison, nueva jersey. en cuanto finalice el encuentro, la expedición barcelonista emprenderá el viaje de regreso a barcelona para continuar con el plan de entrenamiento que ha fijado su técnico, xavi hernández.
| 1 |
782 |
el ayuntamiento de barcelona ha detectado 17 obras que han esquivado la obligación de destinar el 30% de obra nueva a pisos de alquiler social. la normativa, aprobada en 2018, prevé la reserva obligatoria en promociones nuevas o en casos de reforma integral de más de 600m2.acabar con la lacra de la gente sin hogar costaría 120 millones anualessaber mássegún ha declarado la teniente de alcaldía de urbanismo, janet sanz, en estos 17 casos se ha detectado “voluntad de estafa” y ha anunciado que se incoarán sanciones de entre 90.000 y 900.000 euros por obra. según sanz, se espera que estas cuantías tan elevadas sirvan de “aviso” para que ningún promotor más se salte la norma.igualmente, exigirá a los infractores los pisos que deberían haber dedicado a vivienda protegida y que, según calcula el ayuntamiento, deberían ser unos 70. en caso de que estos pisos a estén vendidos, el consistorio exigirá la construcción de vivienda nueva en el mismo barrio donde se ha detectado el incumplimiento de la norma. “son pisos necesarios en un contexto de emergencia habitacional”, ha asegurado sanz.estas infracciones se han detectado en el marco de una campaña de inspección en que se han investigado 1.368 fincas con permisos de obra entre enero de 2019 y abril de 2022. así, el ayuntamiento ha descubierto un “modus operandi común”, en las promotoras que han esquivado la norma.para evitar reservar el 30% a vivienda social, el promotor no solicitó una única licencia de gran rehabilitación para hacer una actuación global en todo el edificio. en lugar de eso, tramitó diversos permisos para rehabilitar fachada, reformar pisos concretos o redistribuir espacios.a parte de estas 17 promotoras que se han saltado la norma del 30%, el consistorio también ha detectado 138 obras no ajustadas a la normativa y en las que se han encontrado irregularidades “importantes” como segregaciones de pisos o cambios de usos.
| 1 |
1,192 |
el juicio por el atentado de las ramblas que costó la vida a 16 personas y dejó heridas a otras 140 ha comenzado con un vídeo grabado por los terroristas de alcanar mientras preparaban las bombas con las que pretendían atentar, pero que finalmente les estallaron a ellos. el vídeo, inédito hasta ahora, fue grabado por mohamed houli, único superviviente de alcanar, y se escucha a los terroristas decir: «el musulmán tiene la fuerza y la dignidad con el poder de dios. vosotros queréis la vida. a los musulmanes dios nos prometió el paraíso y a vosotros el infierno. os vais a arrepentir de haber nacido. esto va a explotar sobre las cabezas de vuestras mujeres y vuestros hijos».en un segundo vídeo, que tampoco se había hecho público hasta ahora, aparece otro de los terroristas con un chaleco bomba riendo y bromeando. el terrorista dice: «esto hace pum», mientras no deja de reírse.la fiscal ana noe ha solicitado que se pusieran las imágenes tanto de alcanar, como de la declaración del primero de los acusados mohamed houli chemlal que se ha negado a declarar diciendo que se ratificaba en lo dicho en instrucción, donde según él «ya mostré mi arrepentimiento y mis ganas de colaborar con la justicia».pero noe ha explicado que dichas declaraciones «son contradictorias entre ellas», y que por eso era necesario que los tres magistrado vieran las grabaciones.la defensa de houli le ha preguntado si él colaboró con la policía desde prisión, a lo que el procesado ha dicho «sí». al solo querer declarar ante su defensa, la letrada ha pedido que se exhibiese la grabación en la que le escuchar decir que va a colaborar.a preguntas de su letrada, houli ha asegurado: «estoy arrepentido. todas las veces que me han llamado a declarar he declarado, incluso declaré voluntariamente. obviamente mi arrepentimiento es sincero».negar la mayorel segundo en declarar ha sido driss oukabir, la persona que alquiló la furgoneta con la que se produjo el atropello en las ramblas, y cuyo hermano, moussad, fue uno los terroristas que perpetraron el atentado de cambrils, y que posteriormente fue abatido por la policía.oukabir solo ha querido declarar a su letrado ha negado cualquier participación en el atentado. así, el acusado ha dicho: “no era una persona ni religiosa ni prácticamente, no conozco al imán, yo salía de fiesta y consumía hachís y cocaína y alcohol, además iba con chicas de compañía. trapicheaba con drogas para buscarme la vida. me enteré porque me llamó mi pareja que había salido en la tele, llegaron los mossos apuntándome con un arma. me empezaron a agredir dándome puñetazos antes de meterme en el coche. mi teléfono se lo llevaron ellos y les di voluntariamente la contraseña”.a preguntas de su letrado, el procesado ha respondido que, “nunca he estado en alcanar ni conocía alcanar de nada. ¿cómo me voy a integrar en una célula terrorista si no era religioso? yo no tenía relación con ellos, yo iba con otras personas. no sé quién es el imán. nunca he ido a rezar en la mezquita de ripoll”.respecto del punto central de su acusación, el hecho de que fuera él quien alquiló la furgoneta, oukabir ha dicho: “alquilé la furgoneta porque me lo pidieron mi hermano y otros dos. me dijeron que era para una mudanza. las conversaciones que hay en el sumario están manipuladas. han suprimido cosas y han añadido cosas. estaba en shock y conmocionado cuando me enteré de lo que había pasado. siempre he colaborado”.el último en declarar ha sido said ben lazza, quien también prestó una de las furgonetas con las que los terroristas perpetraron los atentados. en este caso, con la suya realizaron los atropellos de cambrils. ben lazza ha declarado: “los conocía de la tienda en la que trabajaba. me pidieron la furgoneta y la documentación porque querían transportar productos de limpieza y al ser menores no podían alquilar una. nunca me dijeron que querían atentar, ni hablaron de religión. no conocía al imán ripoll”.los hechosla sede de san fernando de henares de la audiencia nacional alberga estos días el juicio contra los supervivientes de la última célula terrorista que atentó en territorio español, los trágicos acontecimientos vividos en cataluña en el mes de agosto de 2017.en el banquillo de los acusados se sentarán mohamed houli chemlal, driss oukabir y said ben iazza, los únicos supervivientes de los miembros de un grupo de terroristas que en cuestión de horas fueron muriendo en la explosión accidental de la casa en la que guardaban los explosivos con los que pretendían atentar o más tarde al ser abatidos por los mossos d’esquadra durante la operación jaula que se activó para detenerlos. ocho terroristas muertos, tres supervivientes, cientos de familias indignadas ante el juicio que se acerca.y la indignación nace de la distorsión que existe entre las diferentes peticiones de condenas solicitadas bien por la fiscalía bien por las acusaciones, que en este caso están protagonizadas por la asociación de víctimas del terrorismo, el ayuntamiento de barcelona y la generalitat catalana entre otros. los casos más extremos los protagonizan la fiscalía y la avt. los primeros acusan a los investigados de delito de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito y fabricación de artefactos de carácter terrorista, conspiración para atentar y colaboración con organización terrorista. ni una sola mención a los asesinatos, la mayoría en el atentado de las ramblas, con lo que las condenas máximas rondarían los 40 años de cárcel. para colmo, el escrito de fiscalía que obra en poder de este periódico especifica que en el caso de llegar a las penas más graves los condenados jamás podrán pasar más de 20 años en la cárcel.broncaluis álvarez collado, uno de los letrados de la defensa ha comenzado renunciando a ser la defensa de uno de los acusados. el motivo, según él mismo ha explicado: “estamos sentados detrás de la fiscalía, no tenemos vista directa de los testigos y no tenemos ni un enchufe. sin estos medios renuncio a la defensa. hay que otorgar igualdad de medios que el resto de los compañeros”. a lo que alfonso guevara, presidente de la sala, ha contestado ostensiblemente enfadado: “lo que hay que ver es la cara del testigo no de la fiscal. les habíamos dado ese sitio porque es el más cercano a los acusados”.a partir de ahí, ambos han tenido una seria discusión en la que el abogado ha llegado a amenazar con abandonar la sala. tras un tira y afloja, finalmente la sangre no ha llegado al río y se ha podido comenzar con el juicio. antes de las declaraciones, varias acusaciones han querido plantear cuestiones previas. sin embargo, guevara ha esgrimido que “en los sumarios no hay cuestiones previas”.en ese momento varios abogados han querido tomar la palabra, pero el presidente, en su línea habitual, les ha cortado sin ningún tipo de contemplación. “no tiene la palabra nadie”, ha repetido varias veces hasta que, finalmente, y casi gritando ha espetado: “¿estoy hablando en otro idioma?”varios letrados consultados por okdiario explican que, el no dejar plantear las cuestiones previas, así como evitar que algunas acusaciones presentaran documentación, “podría plantear que la nulidad de todo el procedimiento”.
| 0 |
1,091 |
"me echa la iglesia, y no creo que el pueblo de dios eche a la gente de su casa”, afirma la afectadala propiedad subraya que la desalojada rechazó una pensión y esta argumenta que el horario le impedía trabajarpancarta en un balcón del 163 de tamarit, en enero de 2020. / el periódicouna mujer y su bebé de un año fueron desahuciados este martes del piso que ocupaban en el número 163 de la calle de tamarit, una vivienda propiedad del arzobispado de barcelona en el que anteriormente había funcionado un narcopiso, informa acn.la mujer residía en el entresuelo con su bebé de un año y su compañero y el proceso que concluyó con el desalojo del martes se inició hace meses. el arzobispado presentó en 2020 una reclamación judicial para lograr que los responsables del narcopiso lo abandonaran, algo que acabaron haciendo en marzo de 2021 por la presión vecinal.cuando la vivienda estaba vacía, shardonelys, la mujer desahuciada el martes, se instaló en ella. cuando conoció que el proceso de desahucio estaba en trámite, pidió ayuda a los servicios sociales, que le ofrecieron la alternativa de una pensión. sin embargo, la pensión solo permitía que ella estuviera fuera de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, lo que le impedía trabajar porque tiene un horario más amplio.“lo que me ofrecieron era una cárcel”, declaró shardonelys a acn, recalcando que solo podía aceptar trasladarse a la pensión si perdía su trabajo: vivir allí y perder el trabajo implicaba perder dinero”.estafadanoticias relacionadasse da la circunstancia que la mujer ignoraba que antes de que ella llegara a la vivienda esta había albergado un narcopiso. se la ofreció una mujer que le cobro 3.200 euros a cambio de las llaves y el teórico periodo de alquiler de un año. meses después, recibió la orden de desahucio.fuentes del arzobispado declararon a acn que su política en estos casos es asegurarse de que la persona que va a ser desahuciada de una de sus propiedades cuenta con una alternativa habitacional: “evidentemente, no queremos que nadie se quede en la calle”. por ello, añaden las mismas fuentes, este desalojo fue suspendido cinco veces. también afirman que no pueden ofrecer uno de sus pisos a la mujer y a su hijo porque esta función corresponde a los servicios sociales.
| 0 |
6 |
la mujer que en julio de 2019 increpó, insultó y vejó a dos lesbianas que se besaban en el metro de barcelona, acción que captaron en un video que se hizo viral, ha aceptado hoy seis meses cárcel, que no cumplirá si paga una multa, indemniza a sus víctimas y sigue un curso de derechos humanos en materia de igualdad y diversidad afectiva y de género.a propuesta de la fiscalía, la mujer ha aceptado hoy este acuerdo durante el juicio que se ha celebrado en la sección 10ª de la audiencia de barcelona, según ha informado a efe eugeni rodríguez, presidente del observatorio contra la homofobia (och), entidad que ejercía la acusación particular y que se ha adherido a la petición fiscal del acuerdo.rodríguez ha valorado positivamente el acuerdo, "porque la agresora ha reconocido los hechos y se reparará a las víctimas"el abogado de la acusación particular, ton mansilla, ha explicado que la condenada tendrá que pagar 500 euros por daño moral a una de las víctimas y 850 a la otra por daños morales y lesiones, además de una multa de 540 euros, que podrá pagar en un plazo de dos años a razón de 78 euros mensuales.rodríguez ha valorado positivamente el acuerdo, "porque la agresora ha reconocido los hechos y se reparará a las víctimas", en el que ha sido uno de los primeros juicios en españa por lgtbifobia en el transporte público.los hechos la mujer, que viajaba con un bebé, reprochó a la pareja que se besara en público y delante de un niño e insultó a las mujeresel caso ocurrió en la línea 2 del metro de barcelona cuando la mujer, que viajaba con un bebé, reprochó a la pareja que se besara en público y delante de un niño e insultó a las mujeres, que grabaron con su móvil cómo recibían los insultos y un intento de agresión.aunque el vagón iba lleno de pasajeros, solo una mujer musulmana intentó frenar y reprochó la actitud lesbofóbica de la mujer, que hoy ha reconocido los hechos y ha aceptado el acuerdo con la fiscalía, que le acusaba de un delito de odio y otro de lesiones leves y que incluye también una orden de alejamiento y de no comunicación con las víctimas durante tres años.lee también una mujer amenaza e insulta a dos chicas que se daban un beso en el metro de barcelona redaccióna raíz de este caso, eugeni rodríguez y la concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, decidieron elaborar un protocolo específico para abordar los incidentes lgtbifóbicos en el metro de barcelona.coincidiendo con este juicio, activistas de los colectivos lgtbi han llevado a cabo una acción reivindicativa a la entrada de la parada de sant antoni del metro de barcelona para reivindicar que el día 22 de abril sea declarado día internacional contra la lgtbifobia en el transporte público.los colectivos trasladarán esta propuesta a los diferentes grupos parlamentarios del congreso, del parlament y a los ayuntamientos de toda españa para que el 22 de abril del próximo año ya sea declarado día contra la lgtbifobia en el transporte público.rodríguez ha recordado que en los últimos días han ocurrido dos nuevos incidentes lgtbifóbicos en el transporte público de barcelona.lee también la mujer denunciada por insultar a dos lesbianas en el metro se disculpa redacciónbarcelonalesbofobia "la opresión menos registrada, con aproximadamente un 12 % del total de todas las incidencias recibidas en estos últimos años"el pasado día 18 en la estación de navas de la línea 1 del metro un grupo de jóvenes lgtbi fueron increpados por un hombre que hizo gesticulaciones fascistas, y al día siguiente, el 19 de abril, en un tren de los ferrocarrils de la generalitat que estaba llegando a sabadell una pareja homosexual fue increpada con insultos homófobos y racistas.el presidente del och ha señalado que "el transporte público es un ámbito muy importante en la vida diaria de miles de personas y ha de ser un espacio seguro y amable, pero los datos nos indican -ha dicho- que en el transporte público están ocurriendo agresiones que son percibidas como lgtbi".los informes anuales sobre el estado de la lgtbifobia en cataluña, que el och elabora desde 2014, han detectado que la lesbofobia es "la opresión menos registrada, con aproximadamente un 12 % del total de todas las incidencias recibidas en estos últimos años".
| 1 |
1,036 |
el ministro de francisco franco y gobernador civil y jefe del movimiento en barcelona durante la dictadura, rodolfo martín villa, podrá recuperar la medalla de oro de la capital catalana que el pleno municipal decidió retirarle en 2016 por su papel en la represión franquista. el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) ha aceptado el recurso del expolítico y ha anulado por ser “contrario a derecho” el acuerdo municipal que le revocaba la medalla de oro de la ciudad concedida en 1976.por amplia mayoría –solo el pp votó en contra y ciudadanos se abstuvo–, el pleno del ayuntamiento de barcelona revocó la medalla de oro al último gobernador civil franquista de barcelona por su “responsabilidad en la política represiva de la dictadura”, por ejemplo en la masacre de vitoria de 1976. martín villa impugnó la decisión, pero el juzgado de la contencioso rechazó el recurso del exministro al concluir que la concesión y revocación de distinciones cuenta con un “razonable margen de apreciación” por parte del consistorio.ahora en cambio, la sala de lo contencioso administrativo del tsjc acepta el recurso de martín villa y anula la sentencia del juzgado y la revocación de la medalla. de la pluralidad de razones legales que esgrimió martín villa para recurrir la revocación de la medalla, los jueces estiman tan solo una, suficiente para estimar la pretensión del exministro.según los magistrados, el ayuntamiento de barcelona retiró la medalla de barcelona de forma “retroactiva”, algo que no está amparado por el reglamento municipal sobre de honores y distinciones.recuerdan los jueces que, desde su reforma en 2012, el reglamento permite revocar medallas “cuando se produzcan hechos coetáneos no conocidos en el momento del otorgamiento, o por actos o manifestaciones contrarias a motivos que justificaron la concesión”, pero que el mismo tiempo dispone que todas las personas que hayan recibido una medalla de la ciudad “continuarán disfrutándola con todos los derechos, honores y prerrogativas”.aplicado al caso de martín villa, los magistrados concluyen que el propio ayuntamiento asumió en 2012 que todas las medallas concedidas en el pasado se mantuvieran, por lo que la retirada de la medalla a martín villa “resulta un acto de aplicación singular” contrario a la norma municipal. la revocación de medallas solo podrá hacerse a las entregadas después del año 2012, entienden los jueces, algo imposible de aplicar a martín villa, que recibió la distinción en 1976 precisamente como premio a su trayectoria durante la dictadura.el ayuntamiento retiró la medalla a martín villa por que los méritos en que se había fundamentado su concesión en 1976 resultaban “incompatibles” cos nuevos valores y principios democráticos que recogían la constitución y las leyes de memoria histórica. alegó el ayuntamiento ante el tsjs que era un hecho que martín villa “formó parte de las estructuras de decisión política y dirección del régimen franquista”, y que como gobernador civil de barcelona era integrante “de la estructura de represión de la dictadura, por ser responsable del orden público”. la sentencia del tsjc todavía es recurrible.
| 0 |
721 |
el inmueble había sido okupado por colectivos de la ultraizquierda que pedían "liberarlo" para ponerlo a disposición del barriolos mossos d’esquadra han detenido este viernes por la mañana en barcelona a un hombre acusado de empotrar intencionadamente su vehículo contra un edificio de la calle aragón de la ciudad condal. según ha podido saber okdiario de fuentes policiales, el detenido es el propietario del inmueble que fue ocupado hace unas semanas por colectivos antisistema.el hombre, que había denunciado la ocupación de su propiedad sin que los tribunales hayan actuado para devolverle su uso legítimo, ha decidido empotrar su audi a8 contra la planta baja del inmueble sin provocar ningún herido.según testimonios y vecinos de la zona consultados por este periódico, el edificio había sido ocupado para «ofrecerlo al barrio con actividades culturales y sociales». son varios los edificios en barcelona, la mayoría de bancos, no como en este caso, que son ocupados por organizaciones cercanas a la izquierda radical que entran a la fuerza para hacerse con las instalaciones.en la fachada principal del inmueble, aún tras el suceso, colgaba una pancarta de grandes dimensiones con el nombre que le han otorgado con el nuevo uso los ocupas y una declaración de intenciones: «demos vida a los espacios, organicemos el barrio». en otra lona, en la parte inferior de la fachada, reivindican «liberar» este edificio ocupado.tras el incidente, por el que los mossos han actuado únicamente contra el propietario legítimo de la vivienda por una tentativa de homicidio, coacción y conducción temeraria, se han vivido momentos de mucha tensión a las puertas del inmueble situado muy cerca de la avenida meridiana.
| 0 |
2,324 |
concentrados ante la jefatura de policía nacional en barcelona en apoyo a la actuación policial en los disturbios tras la sentencia del proceso independentista, en la via laietana, el 27 de octubre de 2019concentrados ante la jefatura de policía nacional en barcelona en apoyo a la actuación policial en los disturbios tras la sentencia del proceso independentista, en la via laietana, el 27 de octubre de 2019 - europa pressbarcelona, 27 oct. (europa press) -unas 500 personas se han concentrado este domingo a primera hora de la tarde ante la jefatura superior de policía en la via laietana de barcelona en apoyo a su actuación durante los disturbios a raíz de la sentencia del proceso independentista.al día siguiente de los altercados que empezaron con una concentración ante la jefatura, los concentrados han hecho ondear muchas banderas españolas y han entregado algunas a los policías, que las han puesto en las vallas junto a la fachada.los concentrados se han puesto ante las vallas que separan el edificio de la calzada, en toda la anchura de la acera.algunos han coreado frases como 'esta es nuestra policía' y 'barcelona no se quema' y han ofrecido obsequios a los agentes, como flores, gorras e incluso golosinas.la concentración se ha producido después de que algunos salieran de la manifestación que había convocado a mediodía societat civil catalana (scc) en el paseo de grcia y la plaza catalunya (cercana a la jefatura).además de estas 500 personas, varios centenares más han ocupado la via laietana hasta la plaza urquinaona.
| 1 |
1,377 |
4 minla cónsul china en barcelona plantó a la generalitat de cataluña en su despedida de la ciudad condal. lin nan esquivó al govern, al menos públicamente, pero no a teresa cunillera, delegada del gobierno en cataluña, y ada colau, alcaldesa de la ciudad, a quien sí dijo adiós por videoconferencia. y lo difundió.el adiós de la cónsul china en barcelona lin nan, en twitter / cg"cumpliendo una misión de cuatro años, la señora lin nan, cónsul general de china en barcelona se despidió de los amigos y amigas de cataluña. le deseamos a lin mucha salud, mucha suerte y mucha felicidad y a cataluña un futuro brillante", consignó el twitter oficial de la legación diplomática. el perfil citó a cunillera, colau y laia bonet, tercera teniente de alcalde de barcelona y responsable de relaciones internacionales del ayuntamiento.¿y el govern?si nan dijo adiós a la generalitat de cataluña tras sus cuatro años (2017-2021) de cónsul de china en barcelona, no lo expresó públicamente.tampoco dijo nada, ni siquiera un reconocimiento oficial, el departamento catalán de acción exterior, que pilota bernat solé (erc). ni su perfil oficial de twitter ni el de su consejería dieron cuenta de la marcha de la representante oficial de una de las mayores potencias del mundo.reunión con cunilleraun día antes, tanto la delegación del gobierno en cataluña como el consulado general de china en barcelona dieron a conocer una reunión bilateral por videoconferencia que habían mantenido la delegada, teresa cunillera, con la propia lin nan.mensaje oficial del encuentro entre teresa cunillera y lin nan / cgel cuartel general diplomático enmarcó el encuentro en la "cooperación pragmática" entre china y españa, una colaboración que "seguirán promoviendo".la mujer de torra, con hong kongla frialdad absoluta, al menos pública, entre la generalitat de cataluña y la cónsul china en barcelona llega tras un año en el que las relaciones con la potencia asiática fueron cruciales por el estallido de la pandemia del coronavirus. el gigante pasó de ser el epicentro global de la enfermedad a mercado de abastecimiento de material contra el virus, y el gobierno catalán pagó en ocasiones su inexperiencia a la hora de desempeñarse en esta plaza.previo a ello, el govern protagonizó un desaire diplomático con china al acudir carola miró, mujer del expresidente catalán quim torra, a un escrache de la assemblea nacional catalana (anc) ante el consulado chino en 2019, como avanzó este medio. la protesta quería arropar a los manifestantes de hong kong, con quien la anc conectó en directo, ante el enfado oficial de la delegación.
| 1 |
2,335 |
agentes de la policía nacional dispersan a los manifestantes convocados por los cdr en barcelona el pasado sábado.el agente seguirá recibiendo tratamiento médico allí para estar más cerca de su familiael agente de la policía nacional que resultó herido de gravedad tras recibir una pedrada en la cabeza en los disturbios de barcelona será trasladado próximamente a galicia en un avión del ejército del aire.fuentes policiales informaron de que el agente seguirá recibiendo tratamiento médico allí para estar más cerca de su familia. el traslado, a petición del ministerio del interior, será realizado en un avión medicalizado perteneciente al ministerio de defensa, que ha mostrado su total colaboración para el traslado.este avión, habitualmente usado en labores humanitarias, va equipado con todos los dispositivos médicos necesarios para transportar al herido con el mínimo riesgo.las mismas fuentes no precisaron la fecha exacta del traslado, pero recalcaron que se hará próximamente. este agente perteneciente a la uip fue el herido más grave de las fuerzas y cuerpos de seguridad, entre los aproximadamente 300 agentes que resultaron lesionados durante los disturbios en la capital catalana.
| 1 |
443 |
manifestación en barcelona contra el uso del pasaporte covid - lorena sopena - europa pressbarcelona, 11 dic. (europa press) -unas 3.000 personas, según cifras de la guardia urbana, se han manifestado este sábado por la tarde en barcelona contra el uso del pasaporte covid, que acredita la vacunación y es obligatorio para acceder al interior de bares, restaurantes, gimnasios, residencias y locales de ocio nocturno en catalunya.han partido de plaza universitat sobre las 18 horas, pasadas las 19 horas se han dirigido a la plaza urquinaona y a las 20 horas aproximadamente han llenado la plaza sant jaume, donde se han empezado a dispersar antes de las 21 horas.han llevado pancartas de 'passaport sanitari, estat totalitari' ('pasaporte sanitario, estado totalitario'), de 'respect our choice' ('respetad nuestra elección'), y con ilustraciones de la estrella de david, un emblema del judaísmo.los manifestantes también han gritado 'libertad' y han cantado consignas como 'una dosis es trombosis', entre otras, muchos de ellos sin utilizar la mascarilla.han enganchado también pegatinas ante algunos bares, en las que defienden la ilegalidad que supone para ellos el uso obligatorio del pasaporte covid.
| 1 |
2,109 |
la portavoz del partido popular en el congreso de los diputados y única diputada del pp por barcelona, cayetana álvarez de toledo, se ha enfrentado este viernes con un grupo de independentistas y estibadores que se manifestaba en la plaza de sant jaume de barcelona como parte de la huelga convocada hoy en cataluña y que le han increpado al grito de "chula". álvarez de toledo ha tenido que ser separada del grupo de manifestantes por uno de sus guardaespaldas y varios agentes policiales cuando ha respondido a los insultos de los concentrados en la plaza, a quienes ha definido como "marchosos antidemócratas".la diputada popular ha dicho que la huelga es un "intento de golpe grosero e inútil" y ha indicado que el procés es un "delirio" ante el que debe responderse con "convivencia y orden constitucional". la solución, en sus palabras, es que "los demócratas" voten el 10 de noviembre para "sacar" al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, a quien ha catalogado de "impotente"."la constitución habla de ser libres e iguales y los que se intentan cargar eso se cargan la paz civil, es un drama absoluto", ha añadido álvarez de toledo, quien ha llamado a los demócratas a mantenerse "firmes y de pie" entre los gritos en su contra de los independentistas. la diputada del pp ha declarado que el futuro del presidente de la generalitat "está escrito" y pasa por "ir a prisión" si se realiza otro referéndum ilegal, como el propio torra anunció este jueves en el parlament catalán.álvarez de toledo también ha vaticinado un "destino" entre rejas para el expresidente del govern, carles puigdemont, fugado en bélgica, por perpetrar "un golpe al orden constitucional en 2017". la fiscalía belga lo ha dejado en libertad con medidas cautelares hasta que pronuncie una decisión sobre su euroorden de detención.
| 0 |
517 |
el presidente del comité ejecutivo de turisme de barcelona, eduard torres, prevé una temporada de verano con un volumen de turistas en la ciudad cercano a los niveles de prepandemia, es decir, los que había en 2019.torres ha asegurado en declaraciones al canal de noticias 3/24 que tras dos años "muy duros", en los que el sector ha estado operando a un 20 % de su actividad normal, la ciudad de barcelona ha vivido en dos meses "un cambio de escenario importante".en abril hemos vuelto a una normalidad" eduard torres presidente del comité ejecutivo de turisme de barcelona"en abril hemos vuelto a una normalidad. en verano no podemos afirmar si llegaremos ya a niveles de prepandemia, porque realmente aún no lo estamos, ya que hay un 10 % de la planta hotelera y de alojamientos turísticos aún cerrada, pero pensamos que iremos hacia una recuperación (del turismo), acercándonos ya a niveles de prepandemia", ha añadido.un grupo de turistas delante de la fachada de la casa batlló. mané espinosa / propiasel presidente de este consorcio público-privado de promoción turística de la capital catalana ha asegurado que la inflación afectará a la economía, pero cree que el turismo quedará "menos afectado" que otros sectores.de hecho, ha apuntado que barcelona está en proceso de recuperación de los niveles de los ocupación turística que tenía en 2019 y que también está notando una "recuperación clara" en términos de precios.el turista ruso y el asiático, los más perjudicadostorres ha asegurado que tanto en abril como en lo que va de mayo se está notando la "vuelta a la normalidad" en la recuperación del turismo que había antes de la pandemia, aunque con dos excepciones: el turismo ruso, debido a la guerra, y el asiático, por las afectaciones de la covid."si cogemos el 90 % de los turistas -que solía tener barcelona- estamos a niveles de prepandemia", ha añadido torres, que ha destacado que la rápida recuperación del turista norteamericano está siendo una "sorpresa positiva" y que también hay ya un buen flujo de visitantes de otros países europeos como reino unido, francia, italia, alemania o países bajos. en este punto, torres también ha destacado que el turismo nacional también se ha ido "reforzando".turistas haciéndose una 'selfie' delante de la fachada de la pedrera. mané espinosa / propiaspreguntado por el modelo turístico, ha apuntado que la prioridad de la pandemia ha sido salvar el máximo de empleos en el sector, pero que ya desde antes de la covid-19 el sector trabajaba en fórmulas para diversificar la oferta, desestacionalizar el turismo y para atraer al turista de negocios y a visitantes con mayor poder adquisitivo.en esta línea, ha dicho que el propio sector quiere visitantes "más respetuosos", porque "es mejor para el sector y para todo el mundo", ha admitido.torres ha opinado también que actualmente todo el peso recaudatorio de la llamada tasa turística catalana recae sobre el sector de los alojamientos y que quizá otros muchos otros sectores que también se benefician de esta actividad, como la restauración, el comercio, los museos o los teatros, deberían "corresponsabilizarse un poco" con esta tasa.preocupación por la falta de consenso respecto al aeropuertoen cuanto al debate sobre la ampliación del aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat, el representante de turisme de barcelona ha asegurado que a este consorcio le "preocupa sobre todo" la "falta de consenso" desde cataluña respecto a aeropuerto.en concreto, el hecho de "no haber sido capaces de hacer una propuesta al estado sobre qué queremos respecto al aeropuerto", ha dicho.aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat mané espinosa / propiaspor ello, ha comentado que sería "maravilloso" que la "colaboración extraordinaria" que ha habido entre las administraciones y el sector privado para lograr acoger la copa del américa se trasladara también al aeropuerto."está claro que se deben tener en cuenta los criterios medioambientales", ha remarcado torres, pero ha dicho que el aeropuerto de barcelona no solo es importante para el sector turístico, sino para la propia economía de barcelona y para atraer inversiones.
| 1 |
1,956 |
ada colau, en un pleno de barcelona. / acn / aina martíada colau ha contestado este jueves a la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, después de que esta advirtiera de que su gobierno se propone conseguir que el mobile world congress deje de celebrarse en barcelona y se traslade a madrid. "estamos preparados para acoger el mobile. iremos a por él", ha afirmado ayuso en un desayuno organizado por europa press.en declaraciones a la sexta, colau, ha afirmado que ayuso "nos está acostumbrando tristemente a declaraciones confrontativas e incendiarias”, y ha asegurado que con esta nueva idea “está demostrando un total desconocimiento de la relación institucional con el mundo económico”. según colau, ayuso “demuestra que no sabe cómo funciona la celebración de grandes congresos” porque “lo que menos le gusta a esta actividad económica es que haya confrontación y lo que quiere es que haya colaboración”.noticias relacionadasen su perfil de twitter, la alcaldesa ha asegurado que "ayuso alimenta la confrontación y la polémica. no es el camino". "años de trabajo duro y colaboración entre administraciones. esa es la clave detrás de eventos de éxito como el mobile world congress que la señora ayuso parece desconocer", le ha escrito en las redes sociales.la voluntad de las empresastambién el primer teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni, ha comentado la declaración de intenciones de la presidenta madrileña: "invito a ayuso a buscar nuevas oportunidades y propuestas, a buscar nuevas ferias y congresos para su ciudad, como hace constantemente barcelona, y que deje de copiar o robar ideas a los demás". el socialista ha defendido que el mobile no se celebra en la capital catalana "solo porque los barceloneses quieran", sino también por voluntad de las empresas, los participantes y "todo aquel que quiere hacer de la ciudad una capital de la industria digital". la feria, ha dicho collboni, "lleva más de una década celebrándose en la ciudad condal y forma parte de ella de la misma forma que la identidad del congreso está vinculada a barcelona". el teniente de alcalde se ha mostrado "convencido" de que la de este año será "una de las mejores ediciones de la historia del mobile".
| 0 |
1,410 |
este sábado colgaba rosalía un tuit en donde, junto a unas imágenes de aficionados coreando con altura en londres, escribía “ hoy palaaauuu. os veo a todos barcelonaaaa”, que fue retuiteado entre otras personas por ada colau y maria rodés. un simple botón de muestra de la expectación que la artista catalana ha despertado con sus dos conciertos barceloneses en el palau sant jordi en una afición tan amazónica como heterogénea.el primero de ellos tuvo lugar anoche y como era de esperar –el buen tiempo ayudó también– se cumplieron las previsiones de éxito, asistencia y, sobre todo, comunión con una artista que una vez más demostró su condición de icono global. cerca de 16.000 personas (sobre todo jóvenes y adolescentes) atestaron poco a poco el recinto con felicidad en sus rostros: seguro que había algunos que conocían sus directos barceloneses desde que era aficionada y estudiante perseverante; los que tuvieron la suerte de verla cantando junto a c. tangana antes de morirme o llámame más tarde ; junto a refree en el auditori del fòrum, o ya convertida en la nueva rosalía en el sónar 2018 o en el primavera sound 2019.coreografía en una de las canciones de la cantante catalana àlex garciaeste sábado se estrenaba como figura solista en el palau sant jordi al frente de un espectáculo y un equipo artístico con los que está dando las últimas sabrosas bocanadas de la gira de el mal querer . desde la citada última actuación barcelonesa, el setlist de rosalía ha ido agrandándose a medida que iban apareciendo singles en el mercado. así que este sábado el entregado aficionado –con una remarcable presencia femenina– se pudo hacer una idea bastante exacta durante una hora y media y a lo largo de más de una veintena de canciones de los actuales poderes de rosalía en cuanto a repertorio.concierto de rosalía de rojo, rosalía arrancó la velada con ‘pienso en tu mirá’para calentar el asunto y la prolongada espera, a las ocho de la tarde salió a escena el polito, contrastado bailaor sevillano emparentado con farruco y que ya ha templado el escenario con numerosas estrellas como beyoncé o madonna. acompañado del cantaor juan josé amador, carlos de jacoba y paco vega, calentó durante media hora el ambiente única y significativamente de intensos y ortodoxos aires flamencos mientras el amplio recinto se iba llenando parsimoniosamente.rosalía arrancó el concierto con un “¡barcelona!” àlex garciatras un intervalo de otra media hora, a las nueve y diez comenzó el show. como ya tenía previsto, aunque cambiando el orden de lo ofrecido en sus dos conciertos de esta semana en parís y londres, rosalía hizo un repaso que no se aleja en su columna vertebral de lo que se pudo disfrutar en junio pasado en el primavera sound.arrancó, esta vez con indumentaria roja, con pienso en tu mirá pero antes dijo “¡barcelona!”. sus bailarinas, también de rojo, pantalón largo y top. al acabar se agachó a modo de saludo, se tapó la cara emocionada, mano en el pecho. empalmó con la muy reciente a palé , a solas y con imágenes ad hoc en una pantalla trasera. y allí ya habló más: “estoy muy feliz de estar aquí en mi ciudad y, dios mío, tanta gente, está tan lleno, ¡qué honor! muchas gracias!”.rosalía, emocionada en un momento del concierto àlex garciaprosiguió con de madrugá (vaya chorro de voz), le siguió el primer cover de la noche con la subyugante barefoot in the park de james blake, que no salga la luna, unas pinceladas de maldición y esa maravilla titulada catalina cantada a pelo desbocado (único ingrediente de su primer álbum los ángeles ). una canción que dedicó en catalán a su maestro de cante flamenco chiqui de la línea, presente en el concierto: “todo lo que sé me lo enseñó él. te quiero mucho. el flamenco es mi gran pasión y me gusta más que cualquier cosa, la pizza por ejemplo”.luego fueron desfilando aunque es de noche, te estoy amando locamente (inmortalizada por las grecas), una intro de di mi nombre y de aquí no sales . una breve pausa con un vídeo de ella ensayando para reaparecer para atacar un repertorio pop-urbano comenzando con la autóctona milionària coreada por las 16.000 gargantas y que empalmó con la correlativa dios nos libre del dinero. siguió con bagdad, volvió el clamor con brillo , con sus gafas oscuras y sensual contorneo, la imparable y en clave sintética versión del no me llames que ya no voy, de rodolfo parrita, la totalmente sintética lo presiento y de allí un par de bombazos firmados con ozuna y jbalvin respectivamente, yo x ti, tú x mí y con altura (ésta de delirio absoluto y cuyo videoclip ha sido el más visto en españa este año). eso sí, entre uno y otro, confesó con los ojos húmedos que “que ha sido el mejor año de mi vida y ha sido gracias a vosotros”.rosalía en su actuación en el sant jordi àlex garciala primera noche de rosalía un despliegue de talento, trabajo y perseveranciaen la parte final de la fiesta un trifásico que resumió sus poderes: a ningún hombre, aute cuture y la de moledora malamente, considerada por su peña como su preferida. para el baño de masas –muy civilizadas; fue bastante insólito ver en la pista del palau una única y bastante escueta barra de bar para lo que es usual–, y a diferencia de las grandes estrellas anglosajonas, por ejemplo, rosalía no ofreció producción escénica ampulosa: un pequeño centro de control técnico en medio de la pista y un escenario de proporciones normales con una breve pasarela central. sobre el escenario, lo ya conocido: su formidable cuerpo de baile, palmeros y coristas, y en un extremo el guincho con su mesa, sus percusión electrónica y sus voces.rosalía agradece al público del sant jordi àlex garciay hoy en barcelona, en toda esa vorágine de música, tensión, escenografía, voz, espectáculo, palmas, jadeos y jaleos lo que quedó fuera de toda duda es que gran parte de todo ello se debe al trabajo, a la perseverancia, al rigor y al talento a raudales de una artista que no ha olvidado sus raíces y que ama la música, el arte y la cultura.
| 1 |
2,156 |
los 'populares' contaban con el visto bueno de la delegación del ejecutivo en cataluña, pero a última hora se les ha informado de que no podían entrar a saludar a los agentespablo casado tenía previsto acceder hoy a la jefatura superior de policía de barcelona, a las 13.30 horas, para departir con los agentes que se han enfrentado en la última semana a los disturbios violentos de la ciudad condal. pero la delegación del gobierno se lo ha impedido, tras haber dado su visto bueno en un principio, según denuncian en el pp.casado se ha desplazado este lunes a barcelona para reunirse con empresarios y para interesarse por los 288 agentes de fuerzas y cuerpos de seguridad que han resultado heridos en las algaradas de los últimos días. uno de ellos se encuentra en estado muy grave tras recibir una pedrada en la cabeza.pero casado no ha podido cumplir su agenda, ya que se le ha impedido el paso a la jefatura superior de policía. según ha podido saber este diario, eduardo bolaños, director del gabinete del presidente del pp de cataluña (alejandro fernández) se puso en contacto ayer con mónica lafuente, directora del gabinete de la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, para convenir la visita de casado a la sede policial. los 'populares' aseguran que lafuente "dio el ok", verbalmente, a que los representantes del partido accediesen al edificio. entonces, bolaños envió por correo electrónico la relación de personas que iban a entrar junto con pablo casado.tras esos trámites, el pp anunció en un comunicado, a las 8.39 horas de este lunes, que la hora a la que pablo casado visitaría la jefatura de policía sería las 13.30. menos de una hora después, pasadas las 9.00 horas, los populares recibieron una llamada de la delegación del gobierno para rectificar y negarles la entrada."nos han dicho que no iba a ser posible, sin más explicación", se quejan en génova. "pero es que no nos han dejado ni cruzar la valla para saludar a los policías que estaban en el exterior", también "sin explicación alguna" por parte del equipo de cunillera, insisten. los agentes sí que les han dado como motivo la ausencia del comisario jefe, que se encontraba con el presidente del gobierno en funciones. "pero la culpa no es de la policía. ellos reciben órdenes". algunos se han acercado, motu proprio, a cumplimentar a casado."neutralidad política"interior enmarca el portazo a casado en la normalidad. "el protocolo que se sigue es siempre el mismo, los partidos nunca han tenido autorización para entrar en jefaturas o delegaciones", aseguran en el ministerio. desde el departamento que dirige fernando grande-marlaska, según informa europa press, se ha añadido que las visitas no pueden interrumpir el funcionamiento diario de las dependencias policiales y que el protocolo obliga a la "neutralidad política".hay que recordar que pedro sánchez sí ha acudido a la jefatura superior de policía de cataluña, además de visitar en los hospitales sagrat cor y sant pau a los agentes heridos. y eso, para el pp, significa que el candidato socialista va siempre a las zonas en problemas "a rebufo" de casado. "canarias (por el grave incendio en gran canaria), baleares y murcia (gota fría)... y ahora también barcelona", afirman. casado había anunciado antes su visita.el candidato del pp ha hecho declaraciones a los medios junto a la valla de seguridad de la jefatura policial. allí ha exigido al gobierno "que ponga en marcha las medidas legislativas necesarias para que los policías tengan los medios materiales suficientes para poder ejercer su trabajo". "no cabe apelación al diálogo sino a la concordia, no cabe apelación a la negociación, sino a la ley y el orden", ha apostillado.
| 0 |
1,203 |
el independentismo catalán continúa con su acoso a las empresas que no se posicionan a favor de la ruptura de españa. ha tocado el turno de la compañía de nutrición y dietética naturhouse. hasta cinco tiendas han aparecido con el escaparate cubierto de carteles en los que podía leerse: «nos piden 45 años de prisión y 140.000 euros de multa. naturhouse también es sociedad civil catalana. desenmascarémoslos».los autodenominados comités de defensa de la república (cdr) han movilizado una campaña en las redes sociales y en las calles para señalar a aquellas empresas que, tal y como aseguran, financian a la asociación sociedad civil catalana (scc), la entidad constitucionalista que aboga por la unidad de españa.las acciones de acoso parten de la petición por parte de la fiscalía de 45 años de prisión y más de cien mil euros de multa a los 18 jóvenes que participaron en 2018 en un boicot a un acto de sociedad civil catalana en la universidad de barcelona.un grupo de medio centenar de personas alentadas por arran, los cachorros de la cup, y otras agrupaciones separatistas se concentraron en la universidad pública bajo los lemas «¡fuera fascistas de la universidad!» y «¡en la ub, no pasarán!». a pesar de que los mossos d’esquadra no intervinieron, se produjeron momentos de auténtica tensión y hubo incluso algunos golpes. el acto que los separatistas boicotearon fue un homenaje a miguel de cervantes. en un comunicado, la cup criticó que la universidad de barcelona hubiese autorizado dicho acto, puesto que, según mantenían «ponía en entredicho el papel de dicha universidad en el contexto político» y que sociedad civil catalana «no puede tener cabida en ningún espacio de la sociedad y mucho menos en una institución que vela por los derechos y libertades».por todo ello, los separatistas han organizado ahora campañas de señalamiento a distintas empresas como la caixa, banco santander, renfe o naturhouse. ésta última abandonó cataluña en el año 2017 debido a la inestabilidad económica provocada por el separatismo y trasladó su domicilio social a madrid.además de empapelar sus tiendas físicas, el independentismo también ha promovido el rechazo contra naturhouse en redes sociales a través de una cuenta en twitter denominada «desenmascaremos el fascismo».👉🏼 ahir nit vam assenyalar certes entitats al barri per subvencionar i alimentar societat civil catalana.empreses de l’ibex-35. caixabank, santander, naturhouse, renfe,…s’han llevat així. 👇👇#desemascaremelfeixisme pic.twitter.com/ei0ztpzowb — cdresqeixample (@cdr_esqeixample) december 2, 2020hi ha companyes amb causes q passen més desapercebudes…. i a l a.r.a hem decidit donar-hi suport! desemmascarar societar civil catalana pot comportar fins a 45 anys de presó…. al feixisme, se’ l combat! i més, si aquest forma part d entitats capitalistes! solidaritat! pic.twitter.com/dyqjxklmkd — a.r.a independencia catalunya (@araindepencat) december 8, 2020«‘desenmascaremos el fascismo’ es un grupo de apoyo a las personas denunciadas. esta persecución política responde a la voluntad de scc de castigar judicialmente el movimiento antifascista que busca criminalizar y desmovilizarnos», anunciaron en un comunicado a través de las redes sociales. «scc es una organización que desde sus inicios ha estado promocionada por organizaciones de extraña derecha y de carácter fascista. nosotros persistimos en señalar al fascismo y a sus cómplices, entre los que se encuentra naturhouse, empresa cuyo presidente, félix revuelta, se enorgullecía de financiar», añadieron.amenazas a una pizzeríala dueña de una pizzería de barcelona ha denunciado que lleva un tiempo recibiendo llamadas amenazadoras, pedidos no recogidos y pintadas de intimidación por el hecho de no hablar catalán. tanto es así que el restaurante ha denunciado que en la fachada del local han llegado a escribir «habla catalán o emigra».todo comenzó cuando la trabajadora del local atendió a un cliente en español. tras la denuncia del consumidor, la pizzería no ha dejado de recibir amenazas. ese cliente mostró sus quejas en sus redes sociales. publicó un texto en twitter lamentando que en la pizzería marinella «no te atienden en catalán y que, además, si te quejas, la dueña se ofende y te vas a casa sin la pizza».en declaraciones a los medios de comunicación, michaela, la dueña, explica el motivo por el que no domina el catalán: su origen es italiano. «vino el hombre y se puso muy nervioso. decía que yo no le podía quitar el derecho en su tierra de hablar el catalán», recuerda la propietaria que ha tenido que denunciar el acoso ante los mossos d’esquadra.
| 0 |
2,068 |
faltan dos meses y dos días para la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones en barcelona y, aunque la música suena con claridad desde hace tiempo, ahora ha llegado el momento de la letra pequeña. en ella se concreta que los vehículos más contaminantes vetados a partir del 1 de enero del 2020 podrán circular por el perímetro prohibido hasta diez veces al año. eso sí, no les saldrá gratis.cada vez que los coches sin etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) quieran adentrarse en la muralla contra la contaminación delimitada por las rondas de barcelona deberán tramitar una autorización por internet y pagar una tasa de dos euros.los conductores que no tramiten la autorización se exponen a una multa de 200 euroslos que no lo hagan se expondrán a la multa de 200 euros que recibirán todos los conductores que circulen por la ciudad con coches diésel matriculados antes del año 2006 y de gasolina previos al 2000 de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las ocho de la noche.el àrea metropolitana de barcelona (amb) está ultimando la puesta en marcha de una página web donde los propietarios de los vehículos afectados por el veto deberán informar previamente de que van a entrar en la zona de bajas emisiones y pagar la tasa correspondiente. el registro metropolitano de vehículos contendrá el historial y garantizará la luz verde sin necesidad de justificación extraordinaria hasta diez veces al año, siempre y cuando se paguen los dos euros por día de acceso.tasa turística todos los vehículos extranjeros deberán pagar cinco euros por registrarse en el sistemalos vehículos extranjeros que quieran circular por barcelona también deberán pasar por caja. en este caso, de entrada, les costará cinco euros por el registro en el sistema y el cotejo de la equivalencia de la matrícula extranjera con los requerimientos impuestos en barcelona. de eso no se escapará ningún turista, y el que lo haga se expone a ser multado por las cámaras lectoras de matrículas. a partir de ahí, si son diésel de menos de 14 años o gasolina de hasta 20 años, podrán circular por el interior de la ciudad sin más problemas. si no cumplen los requisitos equivalentes a la etiqueta ambiental de la dgt, deberán pagar dos euros más por cada día de movimiento en la ciudad, hasta un máximo de diez, exactamente igual que los locales.la ordenanza fiscal que regula la tasa para la gestión metropolitana de la zona de bajas emisiones fue aprobada ayer en el pleno del consell metropolità. “no es ninguna tasa recaudatoria, simplemente servirá para cubrir el coste del funcionamiento del registro y las tareas de control de la zona de bajas emisiones”, explicó el vicepresidente de movilidad, transporte y sostenibilidad del amb, antoni poveda, “y si se obtienen beneficios, se destinarán a mejoras relacionadas como pueden ser puntos de recarga eléctrica”. el ente metropolitano gestionará la plataforma tecnológica que albergará el registro desde donde se controlará el cumplimiento de acceso al interior del perímetro interior de las rondas.las familias de rentas bajas pagarán menosla ordenanza también incluye bonificaciones para las familias más necesitadas que sean propietarias de vehículos con el acceso prohibido a la zona de bajas emisiones. tendrán diez días de acceso autorizado, igual que el resto de los coches sin etiqueta ambiental, pero el precio que pagar será más económico para ellos. en lugar de dos euros, pagarán la mitad, un euro, los conductores que acrediten una renta familiar inferior a 1.075,68 euros –el doble del indicador público de renta de efectos múltiples (iprem)–. estarán totalmente exentas de pagar la tasa aquellas familias con rentas inferiores a 591,62 euros (el iprem más un 10% del mismo indicador vigente).por su parte, los vehículos de personas con movilidad reducida, los servicios médicos, funerarios, bomberos, policía y cuerpos de seguridad estarán exentos de la tasa, aunque sí deberán inscribirse en el nuevo registro metropolitano para que las cámaras lectoras de matrículas detecten que dicho vehículo es uno de los exentos y no les sancionen. de no hacerlo, el sistema automáticamente enviará las multas.cuando entre en funcionamiento la zona de bajas emisiones, el próximo 1 de enero, ya debería llevar unos días activa la web con el registro metropolitano para que los conductores puedan tramitar los permisos concretos que necesiten, así como las exenciones. todo ello se gestionará a través de la empresa pública amb informació i serveis, que tiene previsto abrir una oficina de atención al público y una línea telefónica para atender a los ciudadanos poco acostumbrados al uso de la tecnología.primero, cartas informativas; a partir de abril, multascon todo, los primeros tres meses no habrá multas a los conductores afectados por el veto que se salten la prohibición. el vicepresidente de movilidad explica que en un primer momento “se mandarán cartas informativas a los que circulen por la zona de bajas emisiones sin poder hacerlo”. si alguien se pasa de listo e incumple la prohibición de manera reiterada una vez recibido el aviso, podría acabar siendo sancionado antes del 1 de abril, cuando las sanciones se generalizarán a todos los conductores que no cumplan las restricciones.antes de activarse la restricción de circulación también deberán instalarse el centenar de cámaras lectoras de matrículas en las salidas de las rondas y en las principales vías de acceso a la capital catalana. mediante esta avanzada tecnología se velará por el cumplimiento de la normativa. la infraestructura desplegada en las principales calles de la capital catalana junto al registro metropolitano dota a la administración de la arquitectura de un sistema que podría acabar siendo la base tecnológica de un hipotético peaje urbano, aunque eso queda para una siguiente fase todavía sin fecha en el horizonte.
| 0 |
1,844 |
una agente de los mossos d’esquadra ha sido brutalmente agredida por los violentos manifestantes que se encuentran en via layetana de barcelona. en uno de los momentos de tensión, los cdr han pateado a la agente y a sus compañeros llegando a tirarles al suelo y dejándoles sin escudo.gracias a la ayuda de sus compañeros han podido rescatar a la mosso y han podido replegarse para librarse de las agresiones de los violentos.vuelve la violencia callejera a las calles de cataluña. una vez que la manifestación en la que ha participado el presidente autonómico quim torra ha terminado, los ultras han vuelto a hacer de las suyas con acciones de ‘kale borroka’.cerca de las ocho de la tarde miles de manifestantes se han concentrado este sábado frente a la sede principal de la jefatura superior de policía en barcelona. algunos de ellos iban encapuchados.en este punto, han vuelto a los proyectiles. en esta ocasión han lanzado huevos, latas y pelotas de goma contra los furgones policiales parados en la via laietana durante la protesta de los cdr ‘os devolveremos vuestras pelotas’.tras los lanzamientos, los vehículos han empezado a bajar la via laietana, mientras los manifestantes avanzaban y les gritaban consignas como ‘cataluña antifascista’ y ‘fuera las fuerzas de ocupación’.alrededor de las ocho menos cuarto, tres encapuchados han lanzado un bote de humo desde la estatua de francesc cambó; y desde que ha empezado la concentración, con miles de personas, se ha abucheado e insultado a la policía nacional.a partir de las nueve de la noche el ambiente se ha caldeado y han comenzado las cargas que han dado como resultado dos detenidos y varios heridos.
| 0 |
602 |
la ronda española partirá de la capital catalana el 19 de agosto del año que viene con una contrarreloj por equipos por el centro de la ciudad.los ciclistas llegarán tres días antes y disputarán también una segunda etapa con final también en las calles barcelonesas.philippe gilbert gana ante purito la etapa de la vuelta 2012 que acabó en barcelona. / afpla vuelta a españa comenzará el año que viene en barcelona y la ciudad se convertirá de este modo, al menos durante cinco días, en la capital mundial del ciclismo. se trata de una apuesta municipal, de las más importantes de los últimos tiempos, no solo deportiva sino ciudadana, pues acercará de forma gratuita una competición de carácter internacional a los barceloneses que podrán seguir desde las calles más céntricas el discurrir de la primera etapa de la ronda española.el acuerdo se ha hecho público este lunes, en el museu olímpic, después del compromiso alcanzado entre jaume collboni, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona, y javier guillén, director general de la vuelta. de este modo, la prueba comenzará en barcelona el sábado 19 de agosto de 2023 para finalizar en madrid el 10 de septiembre después de tres semanas y 21 etapas de competición.el antecedente de 1962barcelona no acogía una salida de la ronda española desde 1962, la única vez que lo ha hecho en toda la historia de la carrera creada en 1935. en aquella ocasión se celebró una etapa inaugural de 92 kilómetros que ganó antón barrutia, fallecido el pasado mes de julio, y que adquirió notoriedad deportiva como director del histórico equipo del kas."queremos que la carrera pase por los lugares más icónicos de la ciudad pero sin olvidar a los barrios", resalta jaume collbonila prueba comenzará con una contrarreloj por equipos por el centro de barcelona. "queremos que la carrera pase por los lugares más icónicos de la ciudad pero sin olvidarnos tampoco de los barrios", resaltó collboni. desde la calle, sobre todo si en esa época la pandemia ya es un mal recuerdo, miles de personas podrán seguir de forma gratuita no solo la primera etapa sino los entrenamientos previos de los 23 equipos participantes con un total de 184 corredores. al día siguiente también se programará una etapa, en este caso en línea, con final en la capital catalana.las conversacioneslas conversaciones se iniciaron hace varias semanas después de que david escudé, concejal de deportes del ayuntamiento de barcelona, contactase con guillén. se da la circunstancia de que en 2023 el tour también comenzará en españa, en este caso en bilbao, con tres etapas cuyo recorrido se hará público este miércoles. tour y vuelta pertenecen a la misma empresa aso, organizadora también de otros eventos deportivos tan importantes como el rally dakar. "la gran salida es un evento dentro del evento por todo lo que conlleva: presentación del recorrido 2023, el spot de promoción de la prueba en escenarios barceloneses y la presentación de equipos antes de la primera etapa. será una gran fiesta del ciclismo con la particularidad de que los corredores pasarán por la puerta de casa sin tener que pagar entrada", explicó javier guillén."será una gran fiesta del ciclismo con la particularidad de que los corredores pasarán por la puerta de casa sin tener que pagar entrada", javier guillén, director de la vueltapor diversas circunstancias, entre otras el alterado clima político catalán de estos últimos años, la vuelta ha tenido poquísimo protagonismo en catalunya. concretamente barcelona no recibe a la ronda española desde 2012, aunque entonces lo hizo con una etapa de las llamadas de transición. además, se aplicó la ilógica costumbre de llevar la prueba hasta montjuïc para intentar no alterar el tráfico por las calles de la ciudad. por si fuera poco, barcelona no recogió los frutos del retorno económico puesto que las 3.000 personas que mueve la carrera entre organización, equipos, personal técnico, jurado, prensa y caravana publicitaria no pernoctó en barcelona ya que al acabar la etapa se dirigieron, por avión o carretera, hacia galicia puesto que al día siguiente había jornada de descanso y traslado. para buscar la anterior etapa barcelonesa de la vuelta hay que remontarse a 1999.utrecht 2022la ronda española, que este año comienza en utrecht (países bajos), no pisará en 2022 territorio catalán. la prueba no pasa por catalunya desde 2019 aunque estos últimos años siempre lo ha hecho con etapas de trámite todas ellas resueltas al esprint con visitas a igualada (2019), lleida (2018 y 2015) y tarragona (2017).los equipos llegarán a barcelona el miércoles 16 de agosto. los ciclistas estarán entrenando por los alrededores de la ciudad hasta el mismo sábado, día en el que se cerrarán calles para que puedan conocer el circuito de la carrera. "queremos que la ciudad viva la carrera y por ello creemos que una contrarreloj por equipos es la imagen más plástica del ciclismo", comentó escudé."queremos que la ciudad viva la carrera y una contrarreloj por equipos es la imagen más plástica del ciclismo", david escudé, concejal de deportespor ahora tampoco está decidido el camino a tomar el lunes 21 de agosto entre las tres opciones que contempla la carrera: hacia el norte, camino de andorra, hacia aragón vía lleida o hacia tierras valencianas pasando por tarragona.la opción andorrananoticias relacionadasandorra lleva años siendo un país ‘aliado’ de la vuelta y en este caso sería la ruta más fácil desde barcelona. sin embargo, celebrar la segunda etapa de 2023 en los pirineos significaría provocar un destrozo en la clasificación general a las primeras de cambio después de la mala experiencia de 2017 cuando a la tercera jornada se llegó a andorra la vella, se descolgó alberto contador y chris froome ya se vistió de líder para no soltar la prenda hasta madrid.asimismo, la celebración de una contrarreloj por equipos que circule por el centro de barcelona implica una gran movilización de la guardia urbana y voluntarios por la cantidad de calles que deberán cortarse al tráfico al menos durante tres o cuatro horas. sin embargo, el hecho de que la prueba se celebre un sábado del mes de agosto, en plenas vacaciones estivales, quita presión de tráfico, al margen que la vuelta será otro atractivo para los intereses turísticos de barcelona en el mes de agosto de 2023.
| 1 |
455 |
los trasladan a un centro de internamiento en contra del criterio de la fiscalía. llegaron en septiembre en la mayor oleada registrada en baleares. tras ser interceptados, explican en los juzgados cómo utilizan las islas de escala en su ruta.un fuerte dispositivo policial fue desplegado el lunes por la noche en las pistas de despegue del aeropuerto de palma. allí, con varias horas de retraso sobre la hora inicialmente prevista, esperaba el primero de los dos aviones que las autoridades españolas han fletado en lo que va de semana para evacuar a más de 120 inmigrantes argelinos llegados a finales de septiembre en patera desde la costa norte de áfrica.tras una ardua travesía en barcazas de apenas cinco metros, a las que se embarcan después de pagar entre 600 y 1.000 euros a integrantes de bandas organizadas, les espera ahora un traslado a uno de los centros de internamiento de extranjeros (cie) reabiertos tras la pandemia. van con una orden judicial bajo el brazo y allí esperarán un máximo de 60 días a que se resuelva su expediente de repatriación. han volado de mallorca a barcelona y a madrid.entre el lunes y el martes todos ellos han tenido que prestar declaración ante un juzgado de palma, que ha ordenado el internamiento en un centro especializado. al no existir ninguno en las baleares, son trasladados a la península.tras ser interceptados por la guardia civil y salvamento marítimo, en ocasiones en alta mar y a más de 50 millas de la costa, los inmigrantes llegados en la principal oleada de pateras de la historia del archipiélago (sólo en una semana llegaron más inmigrantes irregulares que en todo un año, un total de 258 frente a los 199 de 2018) permanecieron durante 72 horas en una zona habilitada por el ejército y la autoridad portuaria de baleares en el puerto de palma. se les detiene por una infracción de la ley de extranjería. allí se les dio asistencia y auxilio a través de organizaciones humanitarias como la cruz roja. también fueron sometidos a pruebas pcr. cinco de ellos (un 1,9%) dieron positivo. desde el estallido de la pandemia han arribado 577 y ha habido 16 positivos (2,7%).posteriormente, todos aquellos inmigrantes que tuvieron contacto con otros compañeros de travesía que dieron positivo por coronavirus fueron aislados en dos de los hoteles habilitados como lugar de aislamiento durante la pandemia: el hotel palma bay y un hotel del arenal, la playa de palma. allí han permanecido hasta esta semana, cuando tras ser sometidos a nuevas pruebas han quedado a disposición judicial.los dos juzgados de palma que han intervenido han decidido dictar órdenes de internamiento en centros de extranjería. lo han hecho en contra del criterio de la fiscalía, que se ha opuesto alegando que las fronteras siguen cerradas.los más de 120 inmigrantes sobre los que pesa esta medida han sido interrogados por videoconferencia. de hecho, se ha llegado a habilitar como sala de interrogatorio el propio 'spa' del hotel.el relato que ofrecen todos ellos tras su llegada a las islas es bastante similar. casi todos proceden del interior de argelia, de zonas rurales alejadas de las grandes ciudades. zarpan del puerto de dellys, a unas 200 millas de las islas, en torno a 20 horas de navegación.son muy jóvenes, entre la mayoría de edad y la treintena, y entre todos ellos llegó una mujer con una criatura de corta edad.mientras están bajo tutela judicial y asistidos por letrados de oficio de las baleares, relatan que huyen de la pobreza y de las condiciones precarias en las que viven, agravadas por la pandemia. la gran mayoría sólo habla francés y tienen como destino final llegar a francia o bélgica, con la ciudad costera de marsella como principal polo de atracción debido a que allí, según dicen, tienen parentela y conocidos con los que mantienen contacto por teléfono móvil. todos ellos llevan uno, y lo han mantenido mientras han estado en el confinamiento sanitario, ya que entonces no tienen la condición de detenidos.según dicen, para ellos el archipiélago balear es únicamente una escala, un lugar de paso en su ruta hacia europa. eso sí: todos han mostrado ante el juez una intención clara de no volver a su país.aunque son reticentes a admitirlo, fuentes conocedoras de las investigaciones policiales sostienen que llegan a pagar hasta 1.000 euros por enrolarse en una de estas embarcaciones, fletadas por organizaciones dedicadas al tráfico de personas y que, si llegan a la costa, acaban abandonadas en la costa. hace unos días la policía detuvo a un patrón que trabajaba para una de estas bandas, una de las más activas en el tráfico de inmigrantes, según informó la propia policía.las últimas expediciones han sido enviadas a los centros de internamiento debido a que estos han reabierto. sin embargo, esto no era así antes de esta última oleada. con los cies cerrados, los inmigrantes eran enviados en barco a barcelona o valencia, donde quedaban bajo la tutela de ongs y entidades humanitarias. esta circunstancia ha provocado un efecto llamada, que disparó la llegada de inmigrantes a las islas en septiembre, en un fenómeno que lleva dos años de crecimiento cuantitativo.
| 0 |
1,679 |
así fue el ataque de los cdr al helicóptero de los mossos en cataluñasegún los mossos d'esquadra, los grupos violentos hicieron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevuela la zona de los disturbioslos cdr (comités de defensa de la república) dieron anoche un paso adelante en lo que a su acción violenta se refiere. varios miembros portaban tubos de fuegos artificiales que lanzaron contra los helicópteros de los mossos que apoyaban desde el aire a los efectivos de antidisturbios del cuerpo autonómico y de la policía nacional en barcelona. [sigue el última hora de lo que sucede en cataluña]los aparatos volaban especialmente bajo la pasada noche y fueron un blanco relativamente sencillo para los radicales. en el vídeo, publicado por la asociación unificada de guardias civiles, se puede apreciar que al menos uno de estos artefactos impactó en uno de los helicópteros. según los mossos d'esquadra, los grupos violentos hicieron al menos cinco lanzamientos de piroctecnia contra el helicóptero que sobrevuela la zona de los disturbios.los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra los policías y pirotecnia contra el helicóptero policial durante los disturbios. los enfrentamientos que tuvieron lugar en el centro de la capital catalana fue subiendo en intensidad y a la quema de coches, motos, destrucción de andamios y numerosísimas barricadas y hogueras, se sumó el lanzamiento de cócteles molotov y de ácido contra los agentes.el centro de barcelona se convirtió en el escenario de graves enfrentamientos por tercera noche consecutiva, tras la manifestación que convocaron por la tarde los cdr y que derivó en enfrentamientos muy violentos entre grupos de manifestantes y la policía, similares a los de la guerrilla urbana. [ve las imágenes de la tercera noche de violencia en cataluña]en un perímetro amplio del barrio barcelonés del eixample, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía, que recorrió las calles con furgonetas intentado contener los actos vandálicos y dispararon proyectiles de foam.en uno de los puntos más calientes de la noche, en la confluencia de las calles nápoles con gran vía, la policía tuvo que retroceder ante la agresividad de los manifestantes, que lanzaban objetos contundentes, recipientes con ácido y cócteles molotov.en otras localidades catalanas, como manresa, girona y vic, las manifestaciones contra la sentencia del procés también acabaron en enfrentamientos, y en tarragona los grupos más violentos lanzaron cócteles molotov.por culpa de los enfrentamientos, muchas calles del eixample se cubrieron de cristales rotos, y la quema de numerosos contenedores, así como de vehículos y de motocicletas, hizo que los vehículos tuvieran que sortear hogueras humeantes y contenedores calcinados para poder continuar circulando.
| 0 |
1,271 |
medidas anticovid centenares de personas se manifiestan en barcelona en contra del pasaporte covidlos manifestantes han coreado consignas como "no es una pandemia, es una dictadura", "no es por tu salud es por el control" o "no tenemos miedo".
| 0 |
2,893 |
ambiente en la piscina municipal de montjuïc. / elisenda ponsla inmensa mayoría de las 4.400 instalaciones deportivas que hay en los 311 municipios que dependen de la diputació de barcelona abrirán sus puertas entre los próximos 22 y 29 de junio, es decir la semana de sant joan, según ha anunciado esta mañana el diputado provincial de deportes david escudé.escudé ha resaltado el esfuerzo de todos los municipios y de las entidades deportivas para comprometerse a abrir esa semana, después de que el pasado 15 de marzo se vieran obligados a cerrar sus puertas por la declaración del estado de alarma y el inicio del confinamiento.gimnasios y piscinas públicasla reapertura de los centros deportivos incluye la totalidad de las instalaciones municipales, ya sean gestionadas por los ayuntamientos o por empresas y por clubs deportivos. entre ellos están desde las pistas de petanca y los campos de futbol hasta los grandes gimnasios y piscinas, a los que acude a realizar deporte una buena parte de la población."hemos conseguido a través de la diputació una unidad de acción para que todos los municipios puedan abrir sus equipamientos y ninguno se quede atrás", ha afirmado escudé, quien calcula que el 90% de las instalaciones arrancarán esa última semana de junio.ayudas para los municipioseste diputado adelantó también que la diputació creará un fondo de ayudas económicas para compensar esta crisis y ayudar a los municipios a mantener este servicio, algo importante si se tiene en cuanta que estas instalaciones han dejado de cobrar las cuotas de los asociados durante el estado de alarma. las ayudas públicas, cuya cuantía no ha especificado al estar pendientes de aprobación, se mantendrán este año y el que viene.noticias relacionadas"es cierto que estos gimnasios y piscinas municipales han tenido menos gastos al estar cerrados y porque su personal se ha visto afectado por un erte, pero al no cobrar las cuotas han sufrido un gran impacto que los ayuntamientos trabajarán para solucionar", ha indicado el diputado provincial. "los trabajadores de los equipamientos deben estar tranquilos", ha precisado.mantener distanciasescudé ha recordado que cada instalación deberá mantener las normas de higiene y de distancia interpersonal que marca en cada momento el ministerio de sanidad, y que en los espacios abiertos, como en senderos de espacios naturales que gestiona la diputació, los usuarios tienen que mantener distancias y evitar formar grupos. "todavía no puede haber deporte grupal y debe mantenerse las distancias correspondientes", insistió.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.