question
stringlengths 1
5.79k
| answer
stringlengths 3
176k
| domain
stringlengths 0
66
| domain_index
int32 0
737k
| id
stringlengths 32
32
| negative
stringlengths 3
176k
| candidates
list | margin_score
float32 0
0
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
¿cuáles son los inconvenientes de la mini-fiv?
|
indicada sólo en casos concretos:
la técnica no está indicada para todas las pacientes, sino tan sólo para aquellas que ofrecen un muy buen pronóstico.
menor probabilidad de éxito en términos absolutos:
aunque las tasas de gestación de la mini fiv son comparables con la fiv convencional, esto es debido a que la mini fiv tan sólo se realiza en pacientes que tengan un buen pronóstico, no podríamos hacer esta afirmación si habláramos en términos absolutos debido a:
se obtienen menos óvulos:
como ya hemos señalado, el objetivo de la fiv suave es obtener entre 2 y 3 óvulos, por tanto, las posibilidades de conseguir un embrión evolutivo con gran capacidad fecundante son menores que cuando se usan entre 10 y 12 óvulos.
ausencia de embriones crioconservados:
las tasas de embarazo en la fiv convencional no se centran sólo en los embriones que se transfieren en fresco. normalmente las pacientes que llevan a cabo un ciclo de fiv convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. en aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento.
en otras palabras, en un tratamiento de fiv convencional las posibilidades de embarazo se extienden también a los embriones que se crioconserven, mientras que en la fiv suave, al no crioconservar embriones, no tenemos esta posibilidad.
|
ginefiv.com
| 3 |
ac8590e62414575220f12f1df1e32be6
|
la mini fiv está especialmente indicada para las pacientes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
mujeres menores de 35 años que dispongan de buena reserva ovárica y buen pronóstico.
mujeres que se han sometido a ciclos previos de fecundación in vitro o de inseminación artificial en los que se hayan obtenido respuestas ováricas exageradas.
pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica.
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicada la técnica?
|
la mini fiv está especialmente indicada para las pacientes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
mujeres menores de 35 años que dispongan de buena reserva ovárica y buen pronóstico.
mujeres que se han sometido a ciclos previos de fecundación in vitro o de inseminación artificial en los que se hayan obtenido respuestas ováricas exageradas.
pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica.
|
ginefiv.com
| 3 |
ad7fa398d175446f7e0a0a8f7aaa62d9
|
mediante un tratamiento de fecundación in vitro (fiv), se fecunda en nuestro laboratorio el óvulo de una de las mujeres con semen de un donante. y posteriormente, el embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer. de esta forma, ambas mujeres tienen la posibilidad de vivir una maternidad compartida desde el inicio.
¿quién debe asumir cada rol? se trata de una decisión personal de cada pareja, aunque siempre es importante dejarse asesorar por la opinión del especialista en reproducción asistida, que valorará cada caso y determinará la mejor opción.
por ejemplo, si existe una diferencia relevante de edad, los expertos recomiendan que la madre genética sea la más joven, para garantizar que los ovocitos tengan el suficiente potencial reproductivo para lograr el embarazo.
también es importante comprobar que exista una buena reserva ovárica; o que la madre gestante tenga una cavidad uterina adecuada para llevar a cabo el desarrollo de la gestación sin ningún problema.
|
[] | 0 |
la madre genética y la madre gestante
|
mediante un tratamiento de fecundación in vitro (fiv), se fecunda en nuestro laboratorio el óvulo de una de las mujeres con semen de un donante. y posteriormente, el embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer. de esta forma, ambas mujeres tienen la posibilidad de vivir una maternidad compartida desde el inicio.
¿quién debe asumir cada rol? se trata de una decisión personal de cada pareja, aunque siempre es importante dejarse asesorar por la opinión del especialista en reproducción asistida, que valorará cada caso y determinará la mejor opción.
por ejemplo, si existe una diferencia relevante de edad, los expertos recomiendan que la madre genética sea la más joven, para garantizar que los ovocitos tengan el suficiente potencial reproductivo para lograr el embarazo.
también es importante comprobar que exista una buena reserva ovárica; o que la madre gestante tenga una cavidad uterina adecuada para llevar a cabo el desarrollo de la gestación sin ningún problema.
|
ginefiv.com
| 4 |
c6f23ab258b41ff342e16c92fc5cfdb2
|
una vez decidido quién será la madre gestante y quién la madre donante, la pareja podrá comenzar su tratamiento de reproducción asistida, que consta de 5 fases:
fase 1
estimulación ovárica
de igual modo que un tratamiento de fiv convencional, la madre genética (la que aporta los óvulos) deberá someterse a un tratamiento de estimulación ovárica, que consiste en inducir una ovulación múltiple mediante la administración de medicamentos hormonales.
la estimulación ovárica es una fase en la que la experiencia de un equipo como el de ginefiv juega un papel fundamental. realizaremos un seguimiento exhaustivo de la estimulación mediante ecografías y análisis de sangre. cuando los folículos hayan alcanzado el número y tamaño adecuados, induciremos hormonalmente la ovulación y 36 horas después realizaremos la punción ovárica.
para garantizar este control, en ginefiv:
abrimos los 365 días del año, lo que nos permite adaptarnos a tu ciclo y no al revés.
disponemos de una app gratuita para pacientes que te ayudará a tener todo tu tratamiento bajo control y a comunicarte con nosotros cómodamente y de forma segura en cualquier momento.
fase 2
punción ovárica
una vez que los ovocitos hayan madurado en los ovarios, procederemos a realizar la punción ovárica: una pequeña intervención ambulatoria, que se realiza por vía vaginal y en la que se extraen, bajo control ecográfico, los ovocitos madurados en la fase anterior. para ello la paciente es sometida a una sedación suave, que evita que sienta ningún tipo de molestia. la punción se realiza en nuestros quirófanos, que cuentan con todos los avances tecnológicos para garantizar la seguridad de la paciente y el éxito del proceso.
fase 3
fertilización y cultivo embrionario
obtenidos los ovocitos, estos se fecundarán con el semen de un donante en el laboratorio. para llevar a cabo esta tarea, nuestros biólogos cuentan con la tecnología más avanzada en reproducción asistida (imsi, icsi…).
ginefiv dispone de uno de los mayores bancos de donantes de semen de españa, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado (sistema rdrp), atendiendo a criterios fenotípicos y de similitud facial, así como la posibilidad de establecer una compatibilidad genética minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.
fase 4
transferencia embrionaria
los embriones obtenidos en el laboratorio se transfieren al interior del útero de la paciente (generalmente entre el 3º y el 5º día tras la punción) y los embriones sobrantes, en caso de que hubiera, se vitrifican en bancos de última generación, diseñados para evitar contaminaciones cruzadas.
la transferencia es un proceso rápido e indoloro que no requiere anestesia y que se lleva a cabo con la ayuda de una cánula muy fina que permite acceder vaginalmente hasta el fondo del útero y depositar allí los embriones.
fase 5
confirmación del embarazo
transcurridos aproximadamente 15 días desde la transferencia embrionaria, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba beta-hcg (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo.
si el resultado es positivo, 7-10 días después te realizaremos una ecografía para confirmar el saco embrionario. si todo va bien, a partir de este momento podrás continuar el seguimiento del embarazo con tu ginecólogo habitual.
|
[] | 0 |
¿cuáles son las fases del método ropa?
|
una vez decidido quién será la madre gestante y quién la madre donante, la pareja podrá comenzar su tratamiento de reproducción asistida, que consta de 5 fases:
fase 1
estimulación ovárica
de igual modo que un tratamiento de fiv convencional, la madre genética (la que aporta los óvulos) deberá someterse a un tratamiento de estimulación ovárica, que consiste en inducir una ovulación múltiple mediante la administración de medicamentos hormonales.
la estimulación ovárica es una fase en la que la experiencia de un equipo como el de ginefiv juega un papel fundamental. realizaremos un seguimiento exhaustivo de la estimulación mediante ecografías y análisis de sangre. cuando los folículos hayan alcanzado el número y tamaño adecuados, induciremos hormonalmente la ovulación y 36 horas después realizaremos la punción ovárica.
para garantizar este control, en ginefiv:
abrimos los 365 días del año, lo que nos permite adaptarnos a tu ciclo y no al revés.
disponemos de una app gratuita para pacientes que te ayudará a tener todo tu tratamiento bajo control y a comunicarte con nosotros cómodamente y de forma segura en cualquier momento.
fase 2
punción ovárica
una vez que los ovocitos hayan madurado en los ovarios, procederemos a realizar la punción ovárica: una pequeña intervención ambulatoria, que se realiza por vía vaginal y en la que se extraen, bajo control ecográfico, los ovocitos madurados en la fase anterior. para ello la paciente es sometida a una sedación suave, que evita que sienta ningún tipo de molestia. la punción se realiza en nuestros quirófanos, que cuentan con todos los avances tecnológicos para garantizar la seguridad de la paciente y el éxito del proceso.
fase 3
fertilización y cultivo embrionario
obtenidos los ovocitos, estos se fecundarán con el semen de un donante en el laboratorio. para llevar a cabo esta tarea, nuestros biólogos cuentan con la tecnología más avanzada en reproducción asistida (imsi, icsi…).
ginefiv dispone de uno de los mayores bancos de donantes de semen de españa, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado (sistema rdrp), atendiendo a criterios fenotípicos y de similitud facial, así como la posibilidad de establecer una compatibilidad genética minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.
fase 4
transferencia embrionaria
los embriones obtenidos en el laboratorio se transfieren al interior del útero de la paciente (generalmente entre el 3º y el 5º día tras la punción) y los embriones sobrantes, en caso de que hubiera, se vitrifican en bancos de última generación, diseñados para evitar contaminaciones cruzadas.
la transferencia es un proceso rápido e indoloro que no requiere anestesia y que se lleva a cabo con la ayuda de una cánula muy fina que permite acceder vaginalmente hasta el fondo del útero y depositar allí los embriones.
fase 5
confirmación del embarazo
transcurridos aproximadamente 15 días desde la transferencia embrionaria, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba beta-hcg (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo.
si el resultado es positivo, 7-10 días después te realizaremos una ecografía para confirmar el saco embrionario. si todo va bien, a partir de este momento podrás continuar el seguimiento del embarazo con tu ginecólogo habitual.
|
ginefiv.com
| 4 |
92a1d15831d205ca117b6563c1da7021
|
la microinyección espermática o icsi es la inyección de un único espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo. a diferencia de una fecundación in vitro convencional, en la que se ponen en contacto unos 25.000 espermatozoides por cada ovocito dejando que la fertilización se produzca por sí misma, en la icsi el biólogo introduce (inyecta) dentro del ovocito un solo espermatozoide vivo, previamente seleccionado de la muestra de semen.
para ello, los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación. las pautas de tratamiento e incubación son las mismas que en un proceso de fiv convencional; la única variante es que el proceso de laboratorio es más complejo y precisa una tecnología más sofisticada.
esta técnica supone un gran avance respecto a la fecundación in vitro convencional ya que permite lograr altas tasas de fecundación incluso en los casos en los que se trabaja con muestras de semen de baja calidad, con las que no sería posible realizar una fecundación in vitro convencional.
|
[] | 0 |
¿qué es una icsi?
|
la microinyección espermática o icsi es la inyección de un único espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo. a diferencia de una fecundación in vitro convencional, en la que se ponen en contacto unos 25.000 espermatozoides por cada ovocito dejando que la fertilización se produzca por sí misma, en la icsi el biólogo introduce (inyecta) dentro del ovocito un solo espermatozoide vivo, previamente seleccionado de la muestra de semen.
para ello, los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación. las pautas de tratamiento e incubación son las mismas que en un proceso de fiv convencional; la única variante es que el proceso de laboratorio es más complejo y precisa una tecnología más sofisticada.
esta técnica supone un gran avance respecto a la fecundación in vitro convencional ya que permite lograr altas tasas de fecundación incluso en los casos en los que se trabaja con muestras de semen de baja calidad, con las que no sería posible realizar una fecundación in vitro convencional.
|
ginefiv.com
| 5 |
18b08d0b369a7eb5b0397fdf37181938
|
la icsi está especialmente indicada en los casos de esterilidad conyugal de origen masculino. cualquier varón, por escaso que sea su número de espermatozoides (incluyendo a varones azoospérmicos donde los espermatozoides se han podido recuperar del testículo), es candidato a este procedimiento
también está indicada en aquellos casos en los que se necesita aumentar la probabilidad de fecundación, como en esterilidades de origen desconocido, fallos de inseminaciones, mujeres de edad avanzada o con menor número de ovocitos.
|
[] | 0 |
¿cuándo y para quién está indicada?
|
la icsi está especialmente indicada en los casos de esterilidad conyugal de origen masculino. cualquier varón, por escaso que sea su número de espermatozoides (incluyendo a varones azoospérmicos donde los espermatozoides se han podido recuperar del testículo), es candidato a este procedimiento
también está indicada en aquellos casos en los que se necesita aumentar la probabilidad de fecundación, como en esterilidades de origen desconocido, fallos de inseminaciones, mujeres de edad avanzada o con menor número de ovocitos.
|
ginefiv.com
| 5 |
23a4d0d10a9b5dcc85012b8fa61d05ab
|
la principal ventaja de esta técnica es que se obtienen tasas de fertilización de los óvulos más altas que con la fecundación in vitro convencional.
al ser necesario tan sólo un espermatozoide vivo para cada ovocito, esta técnica, a diferencia de la anterior, cuenta con la ventaja de que se puede realizar con muestras de semen de baja calidad.
|
[] | 0 |
ventajas que presenta una icsi
|
la principal ventaja de esta técnica es que se obtienen tasas de fertilización de los óvulos más altas que con la fecundación in vitro convencional.
al ser necesario tan sólo un espermatozoide vivo para cada ovocito, esta técnica, a diferencia de la anterior, cuenta con la ventaja de que se puede realizar con muestras de semen de baja calidad.
|
ginefiv.com
| 5 |
41bb7b086d0257dc2b9d3a9e645bf4f0
|
el proceso sigue los mismos pasos que una fiv convencional. es decir, que las pautas de tratamiento y de incubación son las mismas, con incubadores de última generación con tecnología time-lapse, como embryoscope. la única diferencia es que la fase de laboratorio es más compleja y requiere de una tecnología más sofisticada.
por ejemplo, en la icsi los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación que permite realizar la microinyección del espermatozoide en el ovocito.
sigue leyendo si te interesa saber cómo se lleva a cabo una fiv.
|
[] | 0 |
¿cómo se realiza una icsi?
|
el proceso sigue los mismos pasos que una fiv convencional. es decir, que las pautas de tratamiento y de incubación son las mismas, con incubadores de última generación con tecnología time-lapse, como embryoscope. la única diferencia es que la fase de laboratorio es más compleja y requiere de una tecnología más sofisticada.
por ejemplo, en la icsi los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación que permite realizar la microinyección del espermatozoide en el ovocito.
sigue leyendo si te interesa saber cómo se lleva a cabo una fiv.
|
ginefiv.com
| 5 |
d5c7be17f941c13ade8f42bcc0419bb1
|
la fragmentación de adn es una rotura de las cadenas que forman nuestro material genético. uno de los motivos que ocasionan la esterilidad de las parejas es que los cromosomas que aporta el espermatozoide estén rotos, ya sea en cadena simple –es decir, de una sola de las cadenas del adn- o doble -en las dos cadenas de adn.
hasta ahora, una de las pruebas genéticas que se realizaban a la pareja estéril consistía en el estudio de , que valoraba el porcentaje de fragmentación, sin diferenciar daños entre roturas de cadena simple o doble.
en la actualidad, tras muchos años de investigación, se ha logrado demostrar la gran implicación de la rotura de cadena doble en la esterilidad; y por ello se ha incorporado en el día a día del estudio de la pareja estéril la diferenciación en el diagnóstico de , de cadena sencilla y de cadena doble.
|
[] | 0 |
la fragmentación del adn espermático
|
la fragmentación de adn es una rotura de las cadenas que forman nuestro material genético. uno de los motivos que ocasionan la esterilidad de las parejas es que los cromosomas que aporta el espermatozoide estén rotos, ya sea en cadena simple –es decir, de una sola de las cadenas del adn- o doble -en las dos cadenas de adn.
hasta ahora, una de las pruebas genéticas que se realizaban a la pareja estéril consistía en el estudio de , que valoraba el porcentaje de fragmentación, sin diferenciar daños entre roturas de cadena simple o doble.
en la actualidad, tras muchos años de investigación, se ha logrado demostrar la gran implicación de la rotura de cadena doble en la esterilidad; y por ello se ha incorporado en el día a día del estudio de la pareja estéril la diferenciación en el diagnóstico de , de cadena sencilla y de cadena doble.
|
ginefiv.com
| 6 |
836e0415f6683c58f23a1b82ac35b1bc
|
fertile chip es un dispositivo de selección espermática desarrollado por la harvard university medical school y el massachusetts institute of technology (mit), basado en la motilidad de los espermatozoides.
los espermatozoides sin fragmentación de cadena doble de adn tienen una motilidad característica y esto hace posible recuperar aquellos con menores tasas de fragmentación.
fertile chip es un portaobjetos especial de un solo uso, que consta de dos cámaras conectadas mediante microcanales de fluidos. la muestra espermática neta se deposita en una de las cámaras y en la otra se recuperan los espermatozoides.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste la técnica fertile chip?
|
fertile chip es un dispositivo de selección espermática desarrollado por la harvard university medical school y el massachusetts institute of technology (mit), basado en la motilidad de los espermatozoides.
los espermatozoides sin fragmentación de cadena doble de adn tienen una motilidad característica y esto hace posible recuperar aquellos con menores tasas de fragmentación.
fertile chip es un portaobjetos especial de un solo uso, que consta de dos cámaras conectadas mediante microcanales de fluidos. la muestra espermática neta se deposita en una de las cámaras y en la otra se recuperan los espermatozoides.
|
ginefiv.com
| 6 |
437b2908264866b35ffab2634cb62163
|
la microinyección espermática o icsi es la inyección de un único espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo. a diferencia de una fecundación in vitro convencional, en la que se ponen en contacto unos 25.000 espermatozoides por cada ovocito dejando que la fertilización se produzca por sí misma, en la icsi el biólogo introduce (inyecta) dentro del ovocito un solo espermatozoide vivo, previamente seleccionado de la muestra de semen.
para ello, los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación. las pautas de tratamiento e incubación son las mismas que en un proceso de fiv convencional; la única variante es que el proceso de laboratorio es más complejo y precisa una tecnología más sofisticada.
esta técnica supone un gran avance respecto a la fecundación in vitro convencional ya que permite lograr altas tasas de fecundación incluso en los casos en los que se trabaja con muestras de semen de baja calidad, con las que no sería posible realizar una fecundación in vitro convencional.
|
[] | 0 |
¿qué es una icsi?
|
la microinyección espermática o icsi es la inyección de un único espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo. a diferencia de una fecundación in vitro convencional, en la que se ponen en contacto unos 25.000 espermatozoides por cada ovocito dejando que la fertilización se produzca por sí misma, en la icsi el biólogo introduce (inyecta) dentro del ovocito un solo espermatozoide vivo, previamente seleccionado de la muestra de semen.
para ello, los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación. las pautas de tratamiento e incubación son las mismas que en un proceso de fiv convencional; la única variante es que el proceso de laboratorio es más complejo y precisa una tecnología más sofisticada.
esta técnica supone un gran avance respecto a la fecundación in vitro convencional ya que permite lograr altas tasas de fecundación incluso en los casos en los que se trabaja con muestras de semen de baja calidad, con las que no sería posible realizar una fecundación in vitro convencional.
|
ginefiv.com
| 7 |
69117f801d26795ed555656445fba2b8
|
la icsi está especialmente indicada en los casos de esterilidad conyugal de origen masculino. cualquier varón, por escaso que sea su número de espermatozoides (incluyendo a varones azoospérmicos donde los espermatozoides se han podido recuperar del testículo), es candidato a este procedimiento
también está indicada en aquellos casos en los que se necesita aumentar la probabilidad de fecundación, como en esterilidades de origen desconocido, fallos de inseminaciones, mujeres de edad avanzada o con menor número de ovocitos.
|
[] | 0 |
¿cuándo y para quién está indicada la icsi?
|
la icsi está especialmente indicada en los casos de esterilidad conyugal de origen masculino. cualquier varón, por escaso que sea su número de espermatozoides (incluyendo a varones azoospérmicos donde los espermatozoides se han podido recuperar del testículo), es candidato a este procedimiento
también está indicada en aquellos casos en los que se necesita aumentar la probabilidad de fecundación, como en esterilidades de origen desconocido, fallos de inseminaciones, mujeres de edad avanzada o con menor número de ovocitos.
|
ginefiv.com
| 7 |
93c6f3b852df4aad05ad13d1d34d3892
|
la principal ventaja de esta técnica es que se obtienen tasas de fertilización de los óvulos más altas que con la fecundación in vitro convencional.
al ser necesario tan sólo un espermatozoide vivo para cada ovocito, esta técnica, a diferencia de la anterior, cuenta con la ventaja de que se puede realizar con muestras de semen de baja calidad.
|
[] | 0 |
ventajas que presenta una icsi
|
la principal ventaja de esta técnica es que se obtienen tasas de fertilización de los óvulos más altas que con la fecundación in vitro convencional.
al ser necesario tan sólo un espermatozoide vivo para cada ovocito, esta técnica, a diferencia de la anterior, cuenta con la ventaja de que se puede realizar con muestras de semen de baja calidad.
|
ginefiv.com
| 7 |
7c7b560c44786bb74345be064de72aaa
|
el proceso sigue los mismos pasos que una fiv convencional. es decir, que las pautas de tratamiento y de incubación son las mismas, con incubadores de última generación con tecnología time-lapse, como embryoscope. la única diferencia es que la fase de laboratorio es más compleja y requiere de una tecnología más sofisticada.
por ejemplo, en la icsi los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación que permite realizar la microinyección del espermatozoide en el ovocito.
sigue leyendo si te interesa saber cómo se lleva a cabo una fiv.
|
[] | 0 |
¿cómo se realiza una icsi?
|
el proceso sigue los mismos pasos que una fiv convencional. es decir, que las pautas de tratamiento y de incubación son las mismas, con incubadores de última generación con tecnología time-lapse, como embryoscope. la única diferencia es que la fase de laboratorio es más compleja y requiere de una tecnología más sofisticada.
por ejemplo, en la icsi los biólogos hacen uso de un microscopio dotado con un equipo de micromanipulación que permite realizar la microinyección del espermatozoide en el ovocito.
sigue leyendo si te interesa saber cómo se lleva a cabo una fiv.
|
ginefiv.com
| 7 |
43605d7d4d42c9aec686020f421b8729
|
para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico del seminograma, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
guarde de 2 a 4 días de abstinencia sexual. los límites están en no menos de 2 ni más de 4 días de abstinencia.
recoja la muestra en un vaso estéril: en ginefiv le proporcionaremos uno; no obstante dichos vasos se venden en cualquier farmacia.
la forma de obtener la muestra es mediante masturbación, no siendo válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales.
guarde las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra (lavado previo de manos).
la muestra de semen debe ser completa, si se derrama parte de la misma, no será válida. ante cualquier duda nuestros biólogos le indicarán si es posible realizar la prueba o no.
|
[] | 0 |
¿cómo se debe obtener la muestra para este análisis?
|
para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico del seminograma, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
guarde de 2 a 4 días de abstinencia sexual. los límites están en no menos de 2 ni más de 4 días de abstinencia.
recoja la muestra en un vaso estéril: en ginefiv le proporcionaremos uno; no obstante dichos vasos se venden en cualquier farmacia.
la forma de obtener la muestra es mediante masturbación, no siendo válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales.
guarde las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra (lavado previo de manos).
la muestra de semen debe ser completa, si se derrama parte de la misma, no será válida. ante cualquier duda nuestros biólogos le indicarán si es posible realizar la prueba o no.
|
ginefiv.com
| 8 |
b22a0c9f7721e6378750de073b83e033
|
la oms establece una serie de parámetros esenciales a la hora de realizar una analítica seminal, dentro de los que se pueden diferenciar parámetros macroscópicos y microscópicos.
los parámetros macroscópicos a estudiar serían:
aspecto: el aspecto del semen se valora en función de su color, opacidad o transparencia y la presencia de elementos gelatinosos. normalmente, el semen de un varón es un líquido homogéneo, opalescente y de color blanquecino-amarillento. las alteraciones en el aspecto pueden determinar la presencia de componentes anormales en el eyaculado (hematospermia: cuando en la muestra hay presencia de hematíes, en la que el color vira hacia un tono rosáceo), así como la variación en la concentración de determinados componentes del eyaculado.
licuefacción: se produce al dejar reposar la muestra 20 minutos a temperatura ambiente; el semen se vuelve menos compacto y entonces puede realizarse correctamente el examen de la muestra. cuando este tiempo es superior a los 60 minutos se considera anormal y se debe reflejar en el informe.
ph: el valor del ph mide la acidez o alcalinidad de una muestra seminal, siendo su valor normal igual o superior a 7.2. dado que las secreciones de las vesículas seminales son alcalinas, una variación en el ph de la muestra nos puede indicar determinadas patologías.
volumen: se mide en ml. el volumen normal de semen de un eyaculado en humanos es superior a 1,5 ml e inferior a 6 ml. este volumen es el resultado de las secreciones de la próstata, vesículas seminales, epidídimo y testículo (solo el 10% de la composición total del eyaculado). el volumen del eyaculado puede variar en función de la abstinencia sexual previa, así como de la excitación sexual. en determinadas patologías el volumen de la muestra seminal puede estar alterado, tanto por debajo como por encima del rango considerado normal. en el caso de un volumen inferior a 1,5 ml se denomina hipospermia y cuando es superior a 6 ml hiperespermia.
color: el semen debe tener un color nacarado. si es ligeramente transparente podría deberse a la presencia de leucocitos en el eyaculado.
dentro de los parámetros microscópicos cabría destacar:
concentración espermática: es la cantidad de espermatozoides por mililitro de semen, generalmente medida en millones por mililitro. en el informe del espermiograma debe de aparecer la concentración por mililitro y la concentración total en el eyaculado. una muestra se considera normal cuando la concentración de espermatozoides por mililitro es superior a 15 millones y la concentración en todo el eyaculado es superior a 39 millones. valores por debajo de estos parámetros determinan lo que se conoce como oligozoospermia.
movilidad espermática: se analiza la capacidad de movimiento de los espermatozoides, encontrándose distintos patrones de movilidad:
pr o desplazamiento progresivo.
np o movilidad no progresiva (movimiento “in situ”, sin desplazamiento).
imv: espermatozoides que no presentan movilidad.
se considera que una muestra presenta un parámetro de movilidad normal, cuando el valor de pr es superior al 32% y la suma de pr+np es de 40% (siendo necesario el cumplimiento de ambos requisitos). cuando no se cumplen estos requisitos se denomina astenozoospermia.
vitalidad: la vitalidad espermática refleja el porcentaje de espermatozoides que están vivos. este parámetro no siempre ha de coincidir con el porcentaje de espermatozoides inmóviles. el valor de normalidad es cuando el porcentaje de espermatozoides vivos es superior al 58%. cuando es inferior a este valor se denomina necrozoospermia.
morfología: este parámetro hace referencia a la forma del espermatozoide. el espermatozoide se compone de tres partes: cabeza, cuello o segmento intermedio y cola. existen distintos criterios para la determinación de la morfología del espermatozoide y en cada uno de ellos se establece un punto de corte para la determinación de la normalidad. la oms (2010) establece como recomendable la utilización del criterio estricto de tygerberg, considerándose normal cuando al menos hay un 4 % o más de espermatozoides con morfología normal según este criterio. por debajo de este valor se denomina teratozoospermia.
presencia de aglutinación: la aglutinación de espermatozoides móviles es la unión de varios de ellos entre sí. estas uniones pueden ser por la cabeza, por la cola o bien cabeza-cola. la presencia de aglutinaciones puede sugerir una infertilidad de origen inmunitario. si se observan aglutinaciones en un espermiograma básico, es necesaria la realización de otros test más específicos para descartar este posible trastorno inmunológico.
presencia de otros componentes celulares y detritos: en el semen nos vamos a encontrar normalmente otras células distintas a los espermatozoides, como pueden ser células epiteliales, células espermatogénicas y leucocitos. la presencia de algunos tipos celulares en exceso nos puede indicar algunas alteraciones o patologías. en el caso de los leucocitos, se considera normal la presencia de menos de un millón por ml. en el caso de encontrarse una concentración mayor se denomina leucospermia.
|
[] | 0 |
aspectos evaluados en un seminograma
|
la oms establece una serie de parámetros esenciales a la hora de realizar una analítica seminal, dentro de los que se pueden diferenciar parámetros macroscópicos y microscópicos.
los parámetros macroscópicos a estudiar serían:
aspecto: el aspecto del semen se valora en función de su color, opacidad o transparencia y la presencia de elementos gelatinosos. normalmente, el semen de un varón es un líquido homogéneo, opalescente y de color blanquecino-amarillento. las alteraciones en el aspecto pueden determinar la presencia de componentes anormales en el eyaculado (hematospermia: cuando en la muestra hay presencia de hematíes, en la que el color vira hacia un tono rosáceo), así como la variación en la concentración de determinados componentes del eyaculado.
licuefacción: se produce al dejar reposar la muestra 20 minutos a temperatura ambiente; el semen se vuelve menos compacto y entonces puede realizarse correctamente el examen de la muestra. cuando este tiempo es superior a los 60 minutos se considera anormal y se debe reflejar en el informe.
ph: el valor del ph mide la acidez o alcalinidad de una muestra seminal, siendo su valor normal igual o superior a 7.2. dado que las secreciones de las vesículas seminales son alcalinas, una variación en el ph de la muestra nos puede indicar determinadas patologías.
volumen: se mide en ml. el volumen normal de semen de un eyaculado en humanos es superior a 1,5 ml e inferior a 6 ml. este volumen es el resultado de las secreciones de la próstata, vesículas seminales, epidídimo y testículo (solo el 10% de la composición total del eyaculado). el volumen del eyaculado puede variar en función de la abstinencia sexual previa, así como de la excitación sexual. en determinadas patologías el volumen de la muestra seminal puede estar alterado, tanto por debajo como por encima del rango considerado normal. en el caso de un volumen inferior a 1,5 ml se denomina hipospermia y cuando es superior a 6 ml hiperespermia.
color: el semen debe tener un color nacarado. si es ligeramente transparente podría deberse a la presencia de leucocitos en el eyaculado.
dentro de los parámetros microscópicos cabría destacar:
concentración espermática: es la cantidad de espermatozoides por mililitro de semen, generalmente medida en millones por mililitro. en el informe del espermiograma debe de aparecer la concentración por mililitro y la concentración total en el eyaculado. una muestra se considera normal cuando la concentración de espermatozoides por mililitro es superior a 15 millones y la concentración en todo el eyaculado es superior a 39 millones. valores por debajo de estos parámetros determinan lo que se conoce como oligozoospermia.
movilidad espermática: se analiza la capacidad de movimiento de los espermatozoides, encontrándose distintos patrones de movilidad:
pr o desplazamiento progresivo.
np o movilidad no progresiva (movimiento “in situ”, sin desplazamiento).
imv: espermatozoides que no presentan movilidad.
se considera que una muestra presenta un parámetro de movilidad normal, cuando el valor de pr es superior al 32% y la suma de pr+np es de 40% (siendo necesario el cumplimiento de ambos requisitos). cuando no se cumplen estos requisitos se denomina astenozoospermia.
vitalidad: la vitalidad espermática refleja el porcentaje de espermatozoides que están vivos. este parámetro no siempre ha de coincidir con el porcentaje de espermatozoides inmóviles. el valor de normalidad es cuando el porcentaje de espermatozoides vivos es superior al 58%. cuando es inferior a este valor se denomina necrozoospermia.
morfología: este parámetro hace referencia a la forma del espermatozoide. el espermatozoide se compone de tres partes: cabeza, cuello o segmento intermedio y cola. existen distintos criterios para la determinación de la morfología del espermatozoide y en cada uno de ellos se establece un punto de corte para la determinación de la normalidad. la oms (2010) establece como recomendable la utilización del criterio estricto de tygerberg, considerándose normal cuando al menos hay un 4 % o más de espermatozoides con morfología normal según este criterio. por debajo de este valor se denomina teratozoospermia.
presencia de aglutinación: la aglutinación de espermatozoides móviles es la unión de varios de ellos entre sí. estas uniones pueden ser por la cabeza, por la cola o bien cabeza-cola. la presencia de aglutinaciones puede sugerir una infertilidad de origen inmunitario. si se observan aglutinaciones en un espermiograma básico, es necesaria la realización de otros test más específicos para descartar este posible trastorno inmunológico.
presencia de otros componentes celulares y detritos: en el semen nos vamos a encontrar normalmente otras células distintas a los espermatozoides, como pueden ser células epiteliales, células espermatogénicas y leucocitos. la presencia de algunos tipos celulares en exceso nos puede indicar algunas alteraciones o patologías. en el caso de los leucocitos, se considera normal la presencia de menos de un millón por ml. en el caso de encontrarse una concentración mayor se denomina leucospermia.
|
ginefiv.com
| 8 |
25c5171e85f11b834050263f2240e10e
|
del estudio de los parámetros básicos antes mencionados, se puede determinar en cierta medida la funcionalidad de las glándulas sexuales masculinas y por lo tanto nos pueden orientar a establecer determinadas patologías o a predecir la fertilidad del varón. en determinadas situaciones, va a ser necesario el estudio en profundidad de otros parámetros que no se consideran en una analítica seminal básica o espermiograma.
|
[] | 0 |
¿qué conclusiones se pueden sacar de un espermiograma?
|
del estudio de los parámetros básicos antes mencionados, se puede determinar en cierta medida la funcionalidad de las glándulas sexuales masculinas y por lo tanto nos pueden orientar a establecer determinadas patologías o a predecir la fertilidad del varón. en determinadas situaciones, va a ser necesario el estudio en profundidad de otros parámetros que no se consideran en una analítica seminal básica o espermiograma.
|
ginefiv.com
| 8 |
c466485e3b108c62c1cfa6beeffe9bc8
|
la adopción (o recepción) de embriones consiste en transferir al útero de la paciente embriones procedentes de parejas que, tras haber sido sometidas a algún tratamiento de reproducción asistida y en la mayoría de los casos haber conseguido el embarazo, deciden donar de manera anónima los embriones sobrantes para que otra pareja o mujer receptora pueda lograr una gestación.
la donación de embriones es un acto absolutamente solidario por parte de la pareja donante, representando una gran esperanza para otras parejas, y por el que no reciben ningún tipo de compensación económica a cambio.
se conoce también como donación de embriones, puesto que hay una pareja que los dona y otra que los adopta.
|
[] | 0 |
¿qué es la recepción o adopción de embriones?
|
la adopción (o recepción) de embriones consiste en transferir al útero de la paciente embriones procedentes de parejas que, tras haber sido sometidas a algún tratamiento de reproducción asistida y en la mayoría de los casos haber conseguido el embarazo, deciden donar de manera anónima los embriones sobrantes para que otra pareja o mujer receptora pueda lograr una gestación.
la donación de embriones es un acto absolutamente solidario por parte de la pareja donante, representando una gran esperanza para otras parejas, y por el que no reciben ningún tipo de compensación económica a cambio.
se conoce también como donación de embriones, puesto que hay una pareja que los dona y otra que los adopta.
|
ginefiv.com
| 9 |
3257c3a796dd90bdcf8d4b07b53a21d3
|
la donación de embriones es absolutamente legal en españa independientemente de la nacionalidad o procedencia de la paciente.
la donación de embriones es totalmente anónima. ginefiv no podrá revelar la identidad de la pareja donante a la pareja receptora ni viceversa.
antes de transferir cualquier embrión procedente de donación, nuestro equipo comprueba los antecedentes médicos de sus progenitores. los criterios que deben cumplir los progenitores son los mismos que cuando se trata de donación de ovocitos o de semen (edad, pruebas complementarias, etc).
en la donación de embriones buscamos en todo momento que entre los pacientes y la pareja donante exista la mejor afinidad fenotípica posible.
|
[] | 0 |
¿qué debes saber sobre la donación de embriones?
|
la donación de embriones es absolutamente legal en españa independientemente de la nacionalidad o procedencia de la paciente.
la donación de embriones es totalmente anónima. ginefiv no podrá revelar la identidad de la pareja donante a la pareja receptora ni viceversa.
antes de transferir cualquier embrión procedente de donación, nuestro equipo comprueba los antecedentes médicos de sus progenitores. los criterios que deben cumplir los progenitores son los mismos que cuando se trata de donación de ovocitos o de semen (edad, pruebas complementarias, etc).
en la donación de embriones buscamos en todo momento que entre los pacientes y la pareja donante exista la mejor afinidad fenotípica posible.
|
ginefiv.com
| 9 |
f1a756dcb4c52d40f68ac85a3ffcfb53
|
fase 1: preparación endometrial
se administra medicación hormonal para favorecer el engrosamiento del endometrio donde deberá implantarse el embrión. en ginefiv estamos abiertos los 365 días al año para adaptarnos siempre a tu ciclo, y no al revés.
fase 2: transferencia embrionaria
cuando el endometrio está preparado, se procede a realizar la transferencia embrionaria, que consiste en depositar los embriones en el útero de la madre receptora mediante un catéter. es un procedimiento sencillo, indoloro y de corta duración.
|
[] | 0 |
fases del tratamiento
|
fase 1: preparación endometrial
se administra medicación hormonal para favorecer el engrosamiento del endometrio donde deberá implantarse el embrión. en ginefiv estamos abiertos los 365 días al año para adaptarnos siempre a tu ciclo, y no al revés.
fase 2: transferencia embrionaria
cuando el endometrio está preparado, se procede a realizar la transferencia embrionaria, que consiste en depositar los embriones en el útero de la madre receptora mediante un catéter. es un procedimiento sencillo, indoloro y de corta duración.
|
ginefiv.com
| 9 |
1c2218a998cdcfeaa7a017737c28d135
|
a pesar de que ginefiv es uno de los centros españoles que más tratamientos de reproducción asistida lleva a cabo y eso le permite disponer de un banco de embriones donados relativamente amplio, la disponibilidad de embriones puede estar sujeta a una lista de espera. en cualquier caso, siempre estarás informada de los avances en todo momento.
determinados factores fenotípicos, no habituales en la población española, como son raza negra o asiática, pueden incrementar este tiempo de espera.
|
[] | 0 |
¿existe lista de espera para poder recibir embriones donados?
|
a pesar de que ginefiv es uno de los centros españoles que más tratamientos de reproducción asistida lleva a cabo y eso le permite disponer de un banco de embriones donados relativamente amplio, la disponibilidad de embriones puede estar sujeta a una lista de espera. en cualquier caso, siempre estarás informada de los avances en todo momento.
determinados factores fenotípicos, no habituales en la población española, como son raza negra o asiática, pueden incrementar este tiempo de espera.
|
ginefiv.com
| 9 |
6819ad8ba30b9e84591a5ee5245919e6
|
el proceso de congelación del esperma es una técnica sencilla que consta de 3 fases:
1º fase: obtención de la muestra
para que la muestra guarde las máximas garantías de calidad y sea adecuada para una posterior fecundación es necesario que el paciente:
guarde 3-4 días de abstinencia sexual. no son convenientes muchos días más (los límites están en no menos de 2 y no más de 7 días), pues podría aumentar la tasa de espermatozoides inmóviles.
recoja dicha muestra en un vaso estéril de venta en farmacias, con las máximas condiciones higiénicas (lavado previo de manos) y procurando que la muestra sea completa (que no caiga nada fuera del vaso).
entregue la muestra en la clínica de fertilidad antes de que transcurra hora y media tras la obtención de la muestra en su domicilio, manteniéndola pegada al cuerpo. si esto no fuese posible, puede obtener la muestra en el propio centro.
laboratorio tecnologia
2ª fase: análisis de la muestra
nuestro laboratorio de andrología analizará dicha muestra y determinará si tiene la calidad suficiente para ser congelada.
preservacion de la fertilidad
3ª fase: congelación de la muestra
la muestra será criopreservada según los protocolos del centro, y almacenada en los criobancos. la muestra seminal será procesada junto con un crioprotector (que permitirá a los espermatozoides superar el proceso de congelación y descongelacion) y se congelará con vapores de nitrógeno líquido (-196ºc) y almacenará perfectamente identificada hasta que sea necesario utilizarla.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste la congelación de esperma?
|
el proceso de congelación del esperma es una técnica sencilla que consta de 3 fases:
1º fase: obtención de la muestra
para que la muestra guarde las máximas garantías de calidad y sea adecuada para una posterior fecundación es necesario que el paciente:
guarde 3-4 días de abstinencia sexual. no son convenientes muchos días más (los límites están en no menos de 2 y no más de 7 días), pues podría aumentar la tasa de espermatozoides inmóviles.
recoja dicha muestra en un vaso estéril de venta en farmacias, con las máximas condiciones higiénicas (lavado previo de manos) y procurando que la muestra sea completa (que no caiga nada fuera del vaso).
entregue la muestra en la clínica de fertilidad antes de que transcurra hora y media tras la obtención de la muestra en su domicilio, manteniéndola pegada al cuerpo. si esto no fuese posible, puede obtener la muestra en el propio centro.
laboratorio tecnologia
2ª fase: análisis de la muestra
nuestro laboratorio de andrología analizará dicha muestra y determinará si tiene la calidad suficiente para ser congelada.
preservacion de la fertilidad
3ª fase: congelación de la muestra
la muestra será criopreservada según los protocolos del centro, y almacenada en los criobancos. la muestra seminal será procesada junto con un crioprotector (que permitirá a los espermatozoides superar el proceso de congelación y descongelacion) y se congelará con vapores de nitrógeno líquido (-196ºc) y almacenará perfectamente identificada hasta que sea necesario utilizarla.
|
ginefiv.com
| 10 |
01a5018e0154e686bd0c9d0aee57e9dc
|
en principio la muestra se puede conservar en nitrógeno líquido por tiempo indefinido y continuar siendo apta para la fecundación. dado que existe un control exhaustivo de la temperatura y del nivel del nitrógeno liquido durante los 365 días del año, no habrá perdida de calidad de dichas muestras.
se han llegado a obtener embarazos con muestras que llevaban hasta 15 años congeladas.
|
[] | 0 |
¿cuánto duran las muestras de semen congeladas?
|
en principio la muestra se puede conservar en nitrógeno líquido por tiempo indefinido y continuar siendo apta para la fecundación. dado que existe un control exhaustivo de la temperatura y del nivel del nitrógeno liquido durante los 365 días del año, no habrá perdida de calidad de dichas muestras.
se han llegado a obtener embarazos con muestras que llevaban hasta 15 años congeladas.
|
ginefiv.com
| 10 |
0de6fda86e30bead324b9ede2fa1c6ce
|
la congelación de esperma está indicada en los siguientes casos:
en tratamientos de fecundación in vitro (aunque se vaya a emplear una muestra en fresco, disponer de una muestra congelada evita algunos imprevistos y crea una mayor tranquilidad en la pareja).
cuando la fertilidad masculina esté en peligro, como en tratamientos quirúrgicos, quimio o radioterápicos, que puedan ocasionar un deterioro de la producción espermatica en el paciente.
cuando los recuentos espermáticos son tan extremadamente bajos que hagan aconsejable la acumulación de espermatozoides procedentes de diversos eyaculados.
para preservar la fertilidad, por si hubiese alteraciones en la producción espermática en el futuro, o bien en pacientes que se van a realizar una vasectomia.
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicada la congelación de esperma?
|
la congelación de esperma está indicada en los siguientes casos:
en tratamientos de fecundación in vitro (aunque se vaya a emplear una muestra en fresco, disponer de una muestra congelada evita algunos imprevistos y crea una mayor tranquilidad en la pareja).
cuando la fertilidad masculina esté en peligro, como en tratamientos quirúrgicos, quimio o radioterápicos, que puedan ocasionar un deterioro de la producción espermatica en el paciente.
cuando los recuentos espermáticos son tan extremadamente bajos que hagan aconsejable la acumulación de espermatozoides procedentes de diversos eyaculados.
para preservar la fertilidad, por si hubiese alteraciones en la producción espermática en el futuro, o bien en pacientes que se van a realizar una vasectomia.
|
ginefiv.com
| 10 |
7a16f92a0c85e75c6bbad5964228f796
|
la fragmentación del adn espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. se trata de la rotura o lesiones en el material genético de los espermatozoides, una alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
la fragmentación espermática ocurre cuando la molécula de adn sufre alguna rotura en la cadena. cuando hay una tasa elevada de fragmentaciones, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye, y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
|
[] | 0 |
¿qué es la fragmentación del adn espermático?
|
la fragmentación del adn espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. se trata de la rotura o lesiones en el material genético de los espermatozoides, una alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
la fragmentación espermática ocurre cuando la molécula de adn sufre alguna rotura en la cadena. cuando hay una tasa elevada de fragmentaciones, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye, y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
|
ginefiv.com
| 11 |
a3d5d78173fd21f6fcb17a79d4837292
|
puede deberse a multitud de factores: desde haber pasado por un proceso febril hasta problemas anatómicos, como la presencia de un varicocele, pues ambos producen un aumento de temperatura en la zona genital. el efecto de sustancias externas tales como la contaminación, los medicamentos, el tabaco, infecciones… o incluso la edad también influyen.
|
[] | 0 |
causas de la fragmentación espermática
|
puede deberse a multitud de factores: desde haber pasado por un proceso febril hasta problemas anatómicos, como la presencia de un varicocele, pues ambos producen un aumento de temperatura en la zona genital. el efecto de sustancias externas tales como la contaminación, los medicamentos, el tabaco, infecciones… o incluso la edad también influyen.
|
ginefiv.com
| 11 |
8951e0f9cd2665e10b8c330ad07a478a
|
en ginefiv este test de fragmentación espermática se realiza mediante una compleja técnica que, mediante el uso de un citómetro de flujo, analiza de manera pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas adn de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides) lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
este test analiza el estado en el que se encuentra el adn de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su carga genética. a mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste el test de fragmentación espermática?
|
en ginefiv este test de fragmentación espermática se realiza mediante una compleja técnica que, mediante el uso de un citómetro de flujo, analiza de manera pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas adn de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides) lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
este test analiza el estado en el que se encuentra el adn de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su carga genética. a mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
|
ginefiv.com
| 11 |
2edbb1abf2323dacbc9cb61a5f377053
|
el test de fragmentación espermática está indicado en los siguientes casos:
baja tasa de fecundación, embriones de baja calidad, fallo repetido de implantación, abortos de repetición.
varicocele.
infecciones genitourinarias.
mayores de 45 años.
fumadores y personas expuestas a tóxicos ambientales.
exposición a altas temperaturas (fiebre).
|
[] | 0 |
¿cuando está indicado el test de fragmentación espermática?
|
el test de fragmentación espermática está indicado en los siguientes casos:
baja tasa de fecundación, embriones de baja calidad, fallo repetido de implantación, abortos de repetición.
varicocele.
infecciones genitourinarias.
mayores de 45 años.
fumadores y personas expuestas a tóxicos ambientales.
exposición a altas temperaturas (fiebre).
|
ginefiv.com
| 11 |
639cfe4567aa5ddd4df68ba4560064de
|
principalmente en casos en donde haya habido un ciclo previo no exitoso; pero todos los tratamientos de fecundación in vitro pueden utilizar los incubadores time-lapse, ya que nos permitirá realizar la selección con mayor precisión al contar con más puntos de información sobre el desarrollo embrionario.
|
[] | 0 |
¿en qué casos está indicado el embryoscope?
|
principalmente en casos en donde haya habido un ciclo previo no exitoso; pero todos los tratamientos de fecundación in vitro pueden utilizar los incubadores time-lapse, ya que nos permitirá realizar la selección con mayor precisión al contar con más puntos de información sobre el desarrollo embrionario.
|
ginefiv.com
| 12 |
e83b0cf114a4f5b464cf6c1da0718544
|
el programa de ovodonación está especialmente dirigido a:
parejas cuyo problema de esterilidad puede ser solucionado sustituyendo los óvulos de la pareja por los de una donante joven, sana y fértil.
parejas que corren el riesgo de transmitir patologías genéticas a su descendencia, sustituyendo sus óvulos por lo de nuestro banco de óvulos genéticamente testados.
|
[] | 0 |
programa de ovodonación: ¿a quién está dirigido?
|
el programa de ovodonación está especialmente dirigido a:
parejas cuyo problema de esterilidad puede ser solucionado sustituyendo los óvulos de la pareja por los de una donante joven, sana y fértil.
parejas que corren el riesgo de transmitir patologías genéticas a su descendencia, sustituyendo sus óvulos por lo de nuestro banco de óvulos genéticamente testados.
|
ginefiv.com
| 13 |
c53626b204368529df6dc862d9e44190
|
gracias a nuestro amplio banco de donantes, te garantizamos:
encontrar fácilmente donantes con tu fenotipo (con nuestro sistema rdrp) y con un grupo sanguíneo compatible.
empezar el tratamiento cuando quieras.
|
[] | 0 |
¿qué beneficios tiene el programa de ovodonación?
|
gracias a nuestro amplio banco de donantes, te garantizamos:
encontrar fácilmente donantes con tu fenotipo (con nuestro sistema rdrp) y con un grupo sanguíneo compatible.
empezar el tratamiento cuando quieras.
|
ginefiv.com
| 13 |
94636ea91f730deb64e8512346ef0d29
|
la adopción (o recepción) de embriones consiste en transferir al útero de la paciente embriones procedentes de parejas que, tras haber sido sometidas a algún tratamiento de reproducción asistida y en la mayoría de los casos haber conseguido el embarazo, deciden donar de manera anónima los embriones sobrantes para que otra pareja o mujer receptora pueda lograr una gestación.
la donación de embriones es un acto absolutamente solidario por parte de la pareja donante, representando una gran esperanza para otras parejas, y por el que no reciben ningún tipo de compensación económica a cambio.
se conoce también como donación de embriones, puesto que hay una pareja que los dona y otra que los adopta.
|
[] | 0 |
¿qué es la recepción o adopción de embriones?
|
la adopción (o recepción) de embriones consiste en transferir al útero de la paciente embriones procedentes de parejas que, tras haber sido sometidas a algún tratamiento de reproducción asistida y en la mayoría de los casos haber conseguido el embarazo, deciden donar de manera anónima los embriones sobrantes para que otra pareja o mujer receptora pueda lograr una gestación.
la donación de embriones es un acto absolutamente solidario por parte de la pareja donante, representando una gran esperanza para otras parejas, y por el que no reciben ningún tipo de compensación económica a cambio.
se conoce también como donación de embriones, puesto que hay una pareja que los dona y otra que los adopta.
|
ginefiv.com
| 14 |
d003cc3c8ace479baefb543868a4232e
|
la donación de embriones es absolutamente legal en españa independientemente de la nacionalidad o procedencia de la paciente.
la donación de embriones es totalmente anónima. ginefiv no podrá revelar la identidad de la pareja donante a la pareja receptora ni viceversa.
antes de transferir cualquier embrión procedente de donación, nuestro equipo comprueba los antecedentes médicos de sus progenitores. los criterios que deben cumplir los progenitores son los mismos que cuando se trata de donación de ovocitos o de semen (edad, pruebas complementarias, etc).
en la donación de embriones buscamos en todo momento que entre los pacientes y la pareja donante exista la mejor afinidad fenotípica posible.
|
[] | 0 |
¿qué debes saber sobre la donación de embriones?
|
la donación de embriones es absolutamente legal en españa independientemente de la nacionalidad o procedencia de la paciente.
la donación de embriones es totalmente anónima. ginefiv no podrá revelar la identidad de la pareja donante a la pareja receptora ni viceversa.
antes de transferir cualquier embrión procedente de donación, nuestro equipo comprueba los antecedentes médicos de sus progenitores. los criterios que deben cumplir los progenitores son los mismos que cuando se trata de donación de ovocitos o de semen (edad, pruebas complementarias, etc).
en la donación de embriones buscamos en todo momento que entre los pacientes y la pareja donante exista la mejor afinidad fenotípica posible.
|
ginefiv.com
| 14 |
7b38349b7e5605b490bbdcb320f57fd7
|
la ventaja principal de esta técnica es su coste. recuerda que las parejas donantes no reciben ninguna compensación por su donación.
por otro lado, estos embriones proceden de parejas que en su gran mayoría han logrado una gestación con embriones procedentes del mismo tratamiento. la tasa de éxito es de aproximadamente un 40% por transferencia.
asimismo, optar por la transferencia de embriones donados evita tener que pasar por las fases más incomodas de la fecundación in vitro (la estimulación ovárica y la punción folicular).
|
[] | 0 |
¿cuáles son las ventajas de esta técnica?
|
la ventaja principal de esta técnica es su coste. recuerda que las parejas donantes no reciben ninguna compensación por su donación.
por otro lado, estos embriones proceden de parejas que en su gran mayoría han logrado una gestación con embriones procedentes del mismo tratamiento. la tasa de éxito es de aproximadamente un 40% por transferencia.
asimismo, optar por la transferencia de embriones donados evita tener que pasar por las fases más incomodas de la fecundación in vitro (la estimulación ovárica y la punción folicular).
|
ginefiv.com
| 14 |
439eec5c808f4f4ff2dd9676dc7ef652
|
a pesar de que ginefiv es uno de los centros españoles que más tratamientos de reproducción asistida lleva a cabo y eso le permite disponer de un banco de embriones donados relativamente amplio, la disponibilidad de embriones puede estar sujeta a una lista de espera. en cualquier caso, siempre estarás informada de los avances en todo momento.
determinados factores fenotípicos, no habituales en la población española, como son raza negra o asiática, pueden incrementar este tiempo de espera.
|
[] | 0 |
¿existe lista de espera para poder recibir embriones donados?
|
a pesar de que ginefiv es uno de los centros españoles que más tratamientos de reproducción asistida lleva a cabo y eso le permite disponer de un banco de embriones donados relativamente amplio, la disponibilidad de embriones puede estar sujeta a una lista de espera. en cualquier caso, siempre estarás informada de los avances en todo momento.
determinados factores fenotípicos, no habituales en la población española, como son raza negra o asiática, pueden incrementar este tiempo de espera.
|
ginefiv.com
| 14 |
8fd58a6d8b86f6203acf67f1251ce9ee
|
es una técnica que permite la selección inmunomagnética de espermatozoides sanos y óptimos para la fertilización del óvulo, separándolos de aquellos con marcadores apoptóticos destinados a morir. esta técnica está especialmente pensada para su utilización en tratamientos tanto de inseminación artificial como de fecundación in vitro o icsi.
la apoptosis, o muerte celular programada, es un proceso de control del ciclo celular. durante la espermatogénesis, se inicia, por ejemplo, al detectar daños celulares como la fragmentación del adn espermático.
|
[] | 0 |
¿qué es el macs?
|
es una técnica que permite la selección inmunomagnética de espermatozoides sanos y óptimos para la fertilización del óvulo, separándolos de aquellos con marcadores apoptóticos destinados a morir. esta técnica está especialmente pensada para su utilización en tratamientos tanto de inseminación artificial como de fecundación in vitro o icsi.
la apoptosis, o muerte celular programada, es un proceso de control del ciclo celular. durante la espermatogénesis, se inicia, por ejemplo, al detectar daños celulares como la fragmentación del adn espermático.
|
ginefiv.com
| 15 |
98461a9727118678fb9dae89eda446d6
|
la técnica se basa en la utilización de microesferas magnéticas, que llevan adosadas en su pared moléculas de anexina v que reconocen y se unen a la fosfatidilserina presente en la membrana de los espermatozoides. la fosfatidilserina es un marcador temprano de la apoptósis celular, ya que este fosfolípido en células sanas se encuentra hacia el interior de la membrana y, cuando la célula inicia la apoptósis esta molécula se externaliza. de esta manera, con el macs somos capaces de detectar este marcador en los espermatozoides que, al hacerlos pasar por la columna imantada quedan retenidos en ella, lo que nos permite separarlos de los espermatozoides sanos.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste la técnica?
|
la técnica se basa en la utilización de microesferas magnéticas, que llevan adosadas en su pared moléculas de anexina v que reconocen y se unen a la fosfatidilserina presente en la membrana de los espermatozoides. la fosfatidilserina es un marcador temprano de la apoptósis celular, ya que este fosfolípido en células sanas se encuentra hacia el interior de la membrana y, cuando la célula inicia la apoptósis esta molécula se externaliza. de esta manera, con el macs somos capaces de detectar este marcador en los espermatozoides que, al hacerlos pasar por la columna imantada quedan retenidos en ella, lo que nos permite separarlos de los espermatozoides sanos.
|
ginefiv.com
| 15 |
5ec689bb3739b4911c99204779efebd2
|
esta técnica está especialmente indicada en los siguientes casos:
pacientes con un análisis de fragmentación del adn espermático patológico.
pacientes con más de dos ciclos de tratamiento sin gestación
pacientes con abortos de repetición
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicado?
|
esta técnica está especialmente indicada en los siguientes casos:
pacientes con un análisis de fragmentación del adn espermático patológico.
pacientes con más de dos ciclos de tratamiento sin gestación
pacientes con abortos de repetición
|
ginefiv.com
| 15 |
48d985e335a9b2e4372deda5553ebcd6
|
el método ropa (acrónimo de recepción de óvulos de la pareja), también llamado maternidad compartida, es una alternativa cada vez más demandada por las parejas de mujeres, ya que permite que ambas mujeres participen activamente en el proceso como madres: la primera como madre genética, al aportar el óvulo, y la segunda como madre gestante, al gestar en su vientre al bebé.
|
[] | 0 |
¿qué es el método ropa?
|
el método ropa (acrónimo de recepción de óvulos de la pareja), también llamado maternidad compartida, es una alternativa cada vez más demandada por las parejas de mujeres, ya que permite que ambas mujeres participen activamente en el proceso como madres: la primera como madre genética, al aportar el óvulo, y la segunda como madre gestante, al gestar en su vientre al bebé.
|
ginefiv.com
| 16 |
e1689d1a35629038a7eaf47bfeda66ab
|
la técnica consiste en extraer una pequeña cantidad de células (2-7) de cada embrión que haya sido capaz de llegar a evolucionar a estado de blastocisto expandido, estado que se alcanza en el día 5-6 de desarrollo embrionario. una vez se realiza la biopsia se procede a la vitrificación del embrión, a la espera del resultado del laboratorio de genética.
las células obtenidas mediante biopsia se analizan con el fin de comprobar si el embrión porta alguna alteración cromosómica o génica. permitiendo seleccionar sólo aquellos que sean viables para su posterior transferencia al útero de la paciente.
esta técnica es un alivio para muchas parejas, ya que evita muchos casos de abortos espontáneos y aumenta las posibilidades de tener un bebé sano evitando la transmisión de una determinada enfermedad.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste el pgt?
|
la técnica consiste en extraer una pequeña cantidad de células (2-7) de cada embrión que haya sido capaz de llegar a evolucionar a estado de blastocisto expandido, estado que se alcanza en el día 5-6 de desarrollo embrionario. una vez se realiza la biopsia se procede a la vitrificación del embrión, a la espera del resultado del laboratorio de genética.
las células obtenidas mediante biopsia se analizan con el fin de comprobar si el embrión porta alguna alteración cromosómica o génica. permitiendo seleccionar sólo aquellos que sean viables para su posterior transferencia al útero de la paciente.
esta técnica es un alivio para muchas parejas, ya que evita muchos casos de abortos espontáneos y aumenta las posibilidades de tener un bebé sano evitando la transmisión de una determinada enfermedad.
|
ginefiv.com
| 17 |
3327438eb1ca28ad5f29a6a3dc514f8f
|
las situaciones en las que el diagnóstico genético preimplantacional está indicado son variadas y no siempre están relacionadas con una enfermedad familiar, causada por anomalías genéticas detectadas y definidas, un cariotipo parental alterado, una historia clínica de abortos repetidos causados por cromosomopatías del embrión, etc.
por lo general, el diagnóstico genético preimplantacional está indicado en los siguientes casos:
parejas que portan o padecen enfermedades de origen génico o cromosómico que puedan transmitirse a la descendencia
mujeres en edad avanzada
mujeres que padecen abortos de repetición
mujeres que ya han realizado varios ciclos de fiv sin éxito
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicado el diagnóstico genético preimplantacional?
|
las situaciones en las que el diagnóstico genético preimplantacional está indicado son variadas y no siempre están relacionadas con una enfermedad familiar, causada por anomalías genéticas detectadas y definidas, un cariotipo parental alterado, una historia clínica de abortos repetidos causados por cromosomopatías del embrión, etc.
por lo general, el diagnóstico genético preimplantacional está indicado en los siguientes casos:
parejas que portan o padecen enfermedades de origen génico o cromosómico que puedan transmitirse a la descendencia
mujeres en edad avanzada
mujeres que padecen abortos de repetición
mujeres que ya han realizado varios ciclos de fiv sin éxito
|
ginefiv.com
| 17 |
caf1ce4f2ce849a6a5bdf826a647c0fc
|
en cuanto a la seguridad del resultado, es muy alta pero tenemos que tener en cuenta que no es 100% fiable, como no lo es ninguna técnica en biología. para empezar, porque como la cantidad de material biológico disponible es muy poca, al coger una única célula se corre el riesgo de que no sea representativa en caso de que se diera mosaicismo –cuando conviven varias líneas celulares, con información genética distinta, en un mismo organismo-, pero como es un riesgo bajo, el resultado de esa célula se considera válido en más del 95% de los casos.
|
[] | 0 |
¿son fiables los resultados del pgt?
|
en cuanto a la seguridad del resultado, es muy alta pero tenemos que tener en cuenta que no es 100% fiable, como no lo es ninguna técnica en biología. para empezar, porque como la cantidad de material biológico disponible es muy poca, al coger una única célula se corre el riesgo de que no sea representativa en caso de que se diera mosaicismo –cuando conviven varias líneas celulares, con información genética distinta, en un mismo organismo-, pero como es un riesgo bajo, el resultado de esa célula se considera válido en más del 95% de los casos.
|
ginefiv.com
| 17 |
ebb44b862d4f4ff4fcf05a6aeaa01bfd
|
la fragmentación del adn espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. se trata de la rotura o de lesiones en el material genético de los espermatozoides, un tipo de alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
la fragmentación espermática ocurre cuando se producen roturas en la cadena del adn. la cadena del adn es una estructura de doble hélice y la rotura puede ocurrir en una o en ambas hebras. cuando hay una tasa elevada de fragmentación, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
por tanto, dependiendo de los antecedentes e historia clínica de los pacientes, podremos realizar un estudio de fragmentación de cadena simple o cadena doble.
|
[] | 0 |
¿qué es la fragmentación del adn espermático?
|
la fragmentación del adn espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. se trata de la rotura o de lesiones en el material genético de los espermatozoides, un tipo de alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
la fragmentación espermática ocurre cuando se producen roturas en la cadena del adn. la cadena del adn es una estructura de doble hélice y la rotura puede ocurrir en una o en ambas hebras. cuando hay una tasa elevada de fragmentación, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
por tanto, dependiendo de los antecedentes e historia clínica de los pacientes, podremos realizar un estudio de fragmentación de cadena simple o cadena doble.
|
ginefiv.com
| 18 |
c7dcb6cf9df9852364496ef4a07b295e
|
dependiendo de si vamos a valorar la fragmentación del adn espermático de cadena simple de cadena doble, en ginefiv estudiamos de forma pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas de adn de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides), lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
este test analiza el estado en el que se encuentra el adn de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su integridad genética. a mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste el test de fragmentación espermática?
|
dependiendo de si vamos a valorar la fragmentación del adn espermático de cadena simple de cadena doble, en ginefiv estudiamos de forma pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas de adn de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides), lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
este test analiza el estado en el que se encuentra el adn de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su integridad genética. a mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
|
ginefiv.com
| 18 |
6a3800d991b88f07a55003c27e1084d7
|
para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico de la prueba, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
guardar entre 2 y 3 días de abstinencia sexual (salvo indicación contraria en muestras de baja calidad).
recoger la muestra en un vaso estéril (en ginefiv te proporcionaremos uno; no obstante dichos vasos se venden en cualquier farmacia). la forma de obtener la muestra es mediante masturbación, no siendo válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales.
guardar las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra (lavado previo de manos).
procurar que la muestra sea completa, es decir, que todo el eyaculado entre dentro del bote.
este tipo de análisis requiere, siempre que sea posible, que la recogida de la muestra sea en el centro de reproducción. el objetivo es minimizar el paso del tiempo desde el eyaculado, y posibles alteraciones por variaciones en la temperatura.
si el paciente ha tenido fiebre en el último mes o está tomando cualquier medicación, debe contactar con el laboratorio para posponer la cita.
|
[] | 0 |
¿cómo se obtiene la muestra para su análisis?
|
para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico de la prueba, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
guardar entre 2 y 3 días de abstinencia sexual (salvo indicación contraria en muestras de baja calidad).
recoger la muestra en un vaso estéril (en ginefiv te proporcionaremos uno; no obstante dichos vasos se venden en cualquier farmacia). la forma de obtener la muestra es mediante masturbación, no siendo válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales.
guardar las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra (lavado previo de manos).
procurar que la muestra sea completa, es decir, que todo el eyaculado entre dentro del bote.
este tipo de análisis requiere, siempre que sea posible, que la recogida de la muestra sea en el centro de reproducción. el objetivo es minimizar el paso del tiempo desde el eyaculado, y posibles alteraciones por variaciones en la temperatura.
si el paciente ha tenido fiebre en el último mes o está tomando cualquier medicación, debe contactar con el laboratorio para posponer la cita.
|
ginefiv.com
| 18 |
30a82f79cc7c0bc3bac2560c85de6831
|
ginefiv dispone de varias técnicas avanzadas según qué valores patológicos encontremos a la hora de estudiar a fragmentación del adn espermático.
en el caso de que la fragmentación alterada sea relativa a cadena única, disponemos de la técnica macs que ayuda a minimizar este problema infertilidad masculina en los tratamientos de reproducción asistida mejorando la probabilidad de conseguir embarazo en las inseminaciones u obtener mejores embriones en los ciclos de fiv.
la técnica consiste en poner en contacto los espermatozoides con unos marcadores unidos a microesferas metalicas. estos marcadores se unirán a los espermatozoides que tienen el adn fragmentado. se hacen pasar por un filtro imantado, de forma que los espermatozoides con la fragmentación alterada se quedarán unidos al imán y solo pasarán los no dañados. así conseguiremos una muestra en la que habremos eliminado un número muy alto de espermatozoides con el adn fragmentado, lo que nos dará mejores resultados en el tratamiento.
en el caso de que la rotura sea en ambas hebras del adn espermático, disponemos de la técnica fertile chip, que nos va a ayudar a minimizar el número de espermatozoides que tienen el adn fragmentado. esta técnica se basa en la motilidad de los espermatozoides, pues se ha descubierto que los espermatozoides con una mayor integridad del adn poseen unos micromovimientos específicos. gracias a esta técnica de selección, podemos filtrar aquellos espermatozoides con menores tasas de fragmentación.
|
[] | 0 |
¿qué soluciones existen para los problemas de infertilidad masculina derivadas de la fragmentación espermática elevada?
|
ginefiv dispone de varias técnicas avanzadas según qué valores patológicos encontremos a la hora de estudiar a fragmentación del adn espermático.
en el caso de que la fragmentación alterada sea relativa a cadena única, disponemos de la técnica macs que ayuda a minimizar este problema infertilidad masculina en los tratamientos de reproducción asistida mejorando la probabilidad de conseguir embarazo en las inseminaciones u obtener mejores embriones en los ciclos de fiv.
la técnica consiste en poner en contacto los espermatozoides con unos marcadores unidos a microesferas metalicas. estos marcadores se unirán a los espermatozoides que tienen el adn fragmentado. se hacen pasar por un filtro imantado, de forma que los espermatozoides con la fragmentación alterada se quedarán unidos al imán y solo pasarán los no dañados. así conseguiremos una muestra en la que habremos eliminado un número muy alto de espermatozoides con el adn fragmentado, lo que nos dará mejores resultados en el tratamiento.
en el caso de que la rotura sea en ambas hebras del adn espermático, disponemos de la técnica fertile chip, que nos va a ayudar a minimizar el número de espermatozoides que tienen el adn fragmentado. esta técnica se basa en la motilidad de los espermatozoides, pues se ha descubierto que los espermatozoides con una mayor integridad del adn poseen unos micromovimientos específicos. gracias a esta técnica de selección, podemos filtrar aquellos espermatozoides con menores tasas de fragmentación.
|
ginefiv.com
| 18 |
6a2922539c289be13a11f7c112fcf282
|
donar semen es absolutamente legal en españa, independientemente de la nacionalidad o procedencia del paciente.
la donación de semen es, por ley:
anónima: en ningún caso ginefiv podrá revelar la identidad del donante a los receptores ni viceversa.
altruista: la donación de semen es un acto solidario y sumamente generoso que no puede tener carácter lucrativo, aunque permite una compensación por las molestias
voluntaria
todos los donantes de semen de ginefiv se someten regularmente a exámenes exhaustivos y las muestras de los mismos están sujetas a periodos de cuarentena para descartar cualquier posible patología transmisible.
|
[] | 0 |
¿qué debes saber de la donación de semen?
|
donar semen es absolutamente legal en españa, independientemente de la nacionalidad o procedencia del paciente.
la donación de semen es, por ley:
anónima: en ningún caso ginefiv podrá revelar la identidad del donante a los receptores ni viceversa.
altruista: la donación de semen es un acto solidario y sumamente generoso que no puede tener carácter lucrativo, aunque permite una compensación por las molestias
voluntaria
todos los donantes de semen de ginefiv se someten regularmente a exámenes exhaustivos y las muestras de los mismos están sujetas a periodos de cuarentena para descartar cualquier posible patología transmisible.
|
ginefiv.com
| 19 |
ae57d2ea9f8c76bd6b28d0bfe6b1f888
|
los donantes de semen son jóvenes en su mayoría de nacionalidad española (96%) que provienen principalmente de ambientes universitarios pero que principalmente, y quizás lo más importante, tienen una predisposición a ayudar en uno de los actos más generosos que existen: “ayudar a dar vida” .
todos los donantes de ginefiv tienen una edad de entre 18-35 años (la edad media es de 22 años) sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves y que han sido sometidos de manera voluntaria a estrictos controles sanitarios y psicológicos, no sólo para garantizar una calidad seminal excepcional, sino también para garantizar su salud física y mental.
|
[] | 0 |
¿quiénes son los donantes de semen?
|
los donantes de semen son jóvenes en su mayoría de nacionalidad española (96%) que provienen principalmente de ambientes universitarios pero que principalmente, y quizás lo más importante, tienen una predisposición a ayudar en uno de los actos más generosos que existen: “ayudar a dar vida” .
todos los donantes de ginefiv tienen una edad de entre 18-35 años (la edad media es de 22 años) sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves y que han sido sometidos de manera voluntaria a estrictos controles sanitarios y psicológicos, no sólo para garantizar una calidad seminal excepcional, sino también para garantizar su salud física y mental.
|
ginefiv.com
| 19 |
b1e45115378cbca7143daf9703d7e316
|
debido al alto número de donantes de semen de los que dispone ginefiv, nuestra clínica puede encontrar con facilidad para cada paciente el donante más adecuado, atendiendo a criterios fenotípicos y de similitud facial (sistema de asignación right donnor for the right patient), así como establecer una compatibilidad genética, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.
|
[] | 0 |
¿se parecerá a mí el donante de semen?
|
debido al alto número de donantes de semen de los que dispone ginefiv, nuestra clínica puede encontrar con facilidad para cada paciente el donante más adecuado, atendiendo a criterios fenotípicos y de similitud facial (sistema de asignación right donnor for the right patient), así como establecer una compatibilidad genética, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.
|
ginefiv.com
| 19 |
5fe060fd704a84b86eb1f0bc8faed86d
|
el proceso de selección de donantes de semen en ginefiv es bastante estricto, de hecho sólo el 5% de los aspirantes a donante de semen llegan finalmente a conseguirlo. las pruebas que realizamos a los aspirantes para su selección giran en torno a tres áreas:
1. pruebas de calidad seminal
concentración espermática mínima de 50 mill/ml
movilidad espermática superior al 50%
morfología espemática normal.
2. pruebas médicas
generales:
grupo sanguíneo y rh.
enfermedades infecciosas:
clamidia
hepatitis b
hepatitis c
vih 1 y 2 (virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y 2)
sífilis (rpr)
genéticas:
cariotipo
hemograma
test de compatibilidad genética
3. examen psicológico
estudio psicológico para garantizar la salud mental del donante
|
[] | 0 |
¿cómo se seleccionan los donantes en ginefiv?
|
el proceso de selección de donantes de semen en ginefiv es bastante estricto, de hecho sólo el 5% de los aspirantes a donante de semen llegan finalmente a conseguirlo. las pruebas que realizamos a los aspirantes para su selección giran en torno a tres áreas:
1. pruebas de calidad seminal
concentración espermática mínima de 50 mill/ml
movilidad espermática superior al 50%
morfología espemática normal.
2. pruebas médicas
generales:
grupo sanguíneo y rh.
enfermedades infecciosas:
clamidia
hepatitis b
hepatitis c
vih 1 y 2 (virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y 2)
sífilis (rpr)
genéticas:
cariotipo
hemograma
test de compatibilidad genética
3. examen psicológico
estudio psicológico para garantizar la salud mental del donante
|
ginefiv.com
| 19 |
61d2319f8d94d16007f13d3d576b0631
|
cuando el varón es portador de una enfermedad genética que no pueda ser analizada en los embriones.
cuando se detectan anomalías cromosómicas en el semen.
cuando el varón es portador de una enfermedad de transmisión sexual y no es posible eliminar el virus del semen mediante lavado seminal.
en caso de mujeres sin pareja masculina.
cuando el semen de la pareja no cumple con unos parámetros mínimos de calidad y no ha logrado buenos resultados en la fiv.
en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides) tanto en el eyaculado como en la biopsia testicular.
|
[] | 0 |
¿en qué casos está indicado recurrir al banco de semen?
|
cuando el varón es portador de una enfermedad genética que no pueda ser analizada en los embriones.
cuando se detectan anomalías cromosómicas en el semen.
cuando el varón es portador de una enfermedad de transmisión sexual y no es posible eliminar el virus del semen mediante lavado seminal.
en caso de mujeres sin pareja masculina.
cuando el semen de la pareja no cumple con unos parámetros mínimos de calidad y no ha logrado buenos resultados en la fiv.
en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides) tanto en el eyaculado como en la biopsia testicular.
|
ginefiv.com
| 19 |
80d7778f9197cb3d3705eb912b91e836
|
más cómoda:
las principales ventajas que ofrece este procedimiento son menores dosis de gonadotropias, por lo tanto mayor comodidad.
al necesitar menor cantidad de medicación, y ser ésta de uso oral o inyectable en un solo día, resulta más cómodo para la paciente y disminuye de forma drástica el estrés que supone el tratamiento.
evita la necesidad de congelar embriones:
al disminuir las dosis de medicación y realizar una estimulación ovárica suave, se produce un menor número de óvulos. el objetivo de una mini fiv es, precisamente, conseguir entre 2 y 3 óvulos en vez de entre 10 y 12 como en una fiv convencional. esto es debido a que se recurre a la mini fiv en casos donde la paciente tiene mayores probabilidades de embarazo. el resultado es un menor número de embriones que contarían con mayores posibilidades de éxito, por lo que, normalmente, todos son transferidos al útero de la paciente y no suele ser necesario congelar embriones.
por lo general, las pacientes que llevan a cabo un ciclo de fiv convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. en aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento. cuando se determina que la paciente es apta para recibir un tratamiento de mini fiv en vez de una fiv convencional, es, en la mayoría de casos, porque sus probabilidades de embarazo son mayores.
menos costes:
en la fiv suave el coste de la medicación hormonal se reduce con respecto a la fiv convencional. la medicación hormonal, que típicamente supone un coste alto dentro del tratamiento, se reduce de manera considerable al estimularse los ovarios de la paciente con una mínima cantidad de medicación.
por otra parte, también el coste de laboratorio es sensiblemente más bajo al trabajar con menor cantidad de gametos. asimismo, se elimina el coste de crioconservación de los embriones pues es bastante improbable que existan embriones viables que no se transfieran al útero de la mujer y que, por tanto, haya que crioconservar.
|
[] | 0 |
¿cuáles son las ventajas de la mini fiv?
|
más cómoda:
las principales ventajas que ofrece este procedimiento son menores dosis de gonadotropias, por lo tanto mayor comodidad.
al necesitar menor cantidad de medicación, y ser ésta de uso oral o inyectable en un solo día, resulta más cómodo para la paciente y disminuye de forma drástica el estrés que supone el tratamiento.
evita la necesidad de congelar embriones:
al disminuir las dosis de medicación y realizar una estimulación ovárica suave, se produce un menor número de óvulos. el objetivo de una mini fiv es, precisamente, conseguir entre 2 y 3 óvulos en vez de entre 10 y 12 como en una fiv convencional. esto es debido a que se recurre a la mini fiv en casos donde la paciente tiene mayores probabilidades de embarazo. el resultado es un menor número de embriones que contarían con mayores posibilidades de éxito, por lo que, normalmente, todos son transferidos al útero de la paciente y no suele ser necesario congelar embriones.
por lo general, las pacientes que llevan a cabo un ciclo de fiv convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. en aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento. cuando se determina que la paciente es apta para recibir un tratamiento de mini fiv en vez de una fiv convencional, es, en la mayoría de casos, porque sus probabilidades de embarazo son mayores.
menos costes:
en la fiv suave el coste de la medicación hormonal se reduce con respecto a la fiv convencional. la medicación hormonal, que típicamente supone un coste alto dentro del tratamiento, se reduce de manera considerable al estimularse los ovarios de la paciente con una mínima cantidad de medicación.
por otra parte, también el coste de laboratorio es sensiblemente más bajo al trabajar con menor cantidad de gametos. asimismo, se elimina el coste de crioconservación de los embriones pues es bastante improbable que existan embriones viables que no se transfieran al útero de la mujer y que, por tanto, haya que crioconservar.
|
ginefiv.com
| 20 |
f90409a6daeb02650d298fb84b551015
|
indicada sólo en casos concretos:
la técnica no está indicada para todas las pacientes, sino tan sólo para aquellas que ofrecen un muy buen pronóstico.
menor probabilidad de éxito en términos absolutos:
aunque las tasas de gestación de la mini fiv son comparables con la fiv convencional, esto es debido a que la mini fiv tan sólo se realiza en pacientes que tengan un buen pronóstico, no podríamos hacer esta afirmación si habláramos en términos absolutos debido a:
se obtienen menos óvulos:
como ya hemos señalado, el objetivo de la fiv suave es obtener entre 2 y 3 óvulos, por tanto, las posibilidades de conseguir un embrión evolutivo con gran capacidad fecundante son menores que cuando se usan entre 10 y 12 óvulos.
ausencia de embriones crioconservados:
las tasas de embarazo en la fiv convencional no se centran sólo en los embriones que se transfieren en fresco. normalmente las pacientes que llevan a cabo un ciclo de fiv convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. en aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento.
en otras palabras, en un tratamiento de fiv convencional las posibilidades de embarazo se extienden también a los embriones que se crioconserven, mientras que en la fiv suave, al no crioconservar embriones, no tenemos esta posibilidad.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los inconvenientes de la mini fiv?
|
indicada sólo en casos concretos:
la técnica no está indicada para todas las pacientes, sino tan sólo para aquellas que ofrecen un muy buen pronóstico.
menor probabilidad de éxito en términos absolutos:
aunque las tasas de gestación de la mini fiv son comparables con la fiv convencional, esto es debido a que la mini fiv tan sólo se realiza en pacientes que tengan un buen pronóstico, no podríamos hacer esta afirmación si habláramos en términos absolutos debido a:
se obtienen menos óvulos:
como ya hemos señalado, el objetivo de la fiv suave es obtener entre 2 y 3 óvulos, por tanto, las posibilidades de conseguir un embrión evolutivo con gran capacidad fecundante son menores que cuando se usan entre 10 y 12 óvulos.
ausencia de embriones crioconservados:
las tasas de embarazo en la fiv convencional no se centran sólo en los embriones que se transfieren en fresco. normalmente las pacientes que llevan a cabo un ciclo de fiv convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. en aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento.
en otras palabras, en un tratamiento de fiv convencional las posibilidades de embarazo se extienden también a los embriones que se crioconserven, mientras que en la fiv suave, al no crioconservar embriones, no tenemos esta posibilidad.
|
ginefiv.com
| 20 |
3477aa28b52b9a1ec1f8384ab83e3395
|
la mini fiv está especialmente indicada para las pacientes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
mujeres menores de 35 años que dispongan de buena reserva ovárica y buen pronóstico.
mujeres que se han sometido a ciclos previos de fecundación in vitro o de inseminación artificial en los que se hayan obtenido respuestas ováricas exageradas.
pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica.
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicada la técnica mini fiv?
|
la mini fiv está especialmente indicada para las pacientes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
mujeres menores de 35 años que dispongan de buena reserva ovárica y buen pronóstico.
mujeres que se han sometido a ciclos previos de fecundación in vitro o de inseminación artificial en los que se hayan obtenido respuestas ováricas exageradas.
pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica.
|
ginefiv.com
| 20 |
ad4034dd2fa982f3a9de38fe5d7e8a84
|
la inseminación artificial es un tratamiento sencillo de reproducción asistida en el cual la fecundación tiene lugar dentro del sistema reproductor femenino.
para ello previamente se capacita una muestra de semen de la pareja o donante con el fin de mejorar su capacidad fecundante y se deposita en el útero de la paciente coincidiendo con el día de su ovulación.
es decir, se coloca una muestra seleccionada de semen en el interior del útero de la mujer para incrementar las posibilidades de embarazo.
|
[] | 0 |
¿qué es la inseminación artificial?
|
la inseminación artificial es un tratamiento sencillo de reproducción asistida en el cual la fecundación tiene lugar dentro del sistema reproductor femenino.
para ello previamente se capacita una muestra de semen de la pareja o donante con el fin de mejorar su capacidad fecundante y se deposita en el útero de la paciente coincidiendo con el día de su ovulación.
es decir, se coloca una muestra seleccionada de semen en el interior del útero de la mujer para incrementar las posibilidades de embarazo.
|
ginefiv.com
| 21 |
e2ff6e9071f2ec579df940804ea22fd3
|
la inseminación artificial suele estar dirigida a parejas jóvenes (de entre 35 y 38 años) con problemas leves de fertilidad. también está indicada en casos de alteraciones leves del seminograma, dificultades durante el coito (como por ejemplo vaginismo), alteraciones del moco cervical, endometriosis leve, factor inmunológico con bajo título de anticuerpos, alteraciones en la ovulación o esterilidad de origen desconocido.
este método se recomienda también en mujeres sin pareja o cuya pareja es también mujer, ya que se puede recurrir a semen de donante para llevar a cabo la inseminación artificial.
|
[] | 0 |
¿en qué casos está indicada la inseminación artificial?
|
la inseminación artificial suele estar dirigida a parejas jóvenes (de entre 35 y 38 años) con problemas leves de fertilidad. también está indicada en casos de alteraciones leves del seminograma, dificultades durante el coito (como por ejemplo vaginismo), alteraciones del moco cervical, endometriosis leve, factor inmunológico con bajo título de anticuerpos, alteraciones en la ovulación o esterilidad de origen desconocido.
este método se recomienda también en mujeres sin pareja o cuya pareja es también mujer, ya que se puede recurrir a semen de donante para llevar a cabo la inseminación artificial.
|
ginefiv.com
| 21 |
58345ea82590d7e9b3719d84991b09fd
|
la inseminación artificial no es una técnica indicada para mujeres con baja reserva ovárica o mayores de 39 años. ni para aquellos casos en los que la calidad seminal no es buena. tampoco está indicada si ya se han realizado varios intentos fallidos de inseminación artificial, ya que en este caso lo recomendable es recurrir a tratamientos de fecundación in vitro (fiv).
|
[] | 0 |
¿en qué casos no está indicada?
|
la inseminación artificial no es una técnica indicada para mujeres con baja reserva ovárica o mayores de 39 años. ni para aquellos casos en los que la calidad seminal no es buena. tampoco está indicada si ya se han realizado varios intentos fallidos de inseminación artificial, ya que en este caso lo recomendable es recurrir a tratamientos de fecundación in vitro (fiv).
|
ginefiv.com
| 21 |
ae1e28cff23ce02768591877547d3219
|
el tratamiento de inseminación artificial consiste en depositar de forma artificial los espermatozoides, previamente preparados en el laboratorio, en la cavidad uterina en el momento próximo a la ovulación.
|
[] | 0 |
¿cuáles son las fases de la inseminación artificial?
|
el tratamiento de inseminación artificial consiste en depositar de forma artificial los espermatozoides, previamente preparados en el laboratorio, en la cavidad uterina en el momento próximo a la ovulación.
|
ginefiv.com
| 21 |
b72a8522fd9aa3e2bef87be07dce7011
|
la inseminación artificial es un tratamiento con buenos resultados. a pesar de que, por su menor complejidad, ofrece tasas de embarazo algo inferiores al resto de tratamientos, la tasa acumulada con 3 ciclos es de entre el 45% y 56%, si bien estas tasas siempre dependerán de la edad materna.
|
[] | 0 |
tasas de éxito de la inseminación artificial
|
la inseminación artificial es un tratamiento con buenos resultados. a pesar de que, por su menor complejidad, ofrece tasas de embarazo algo inferiores al resto de tratamientos, la tasa acumulada con 3 ciclos es de entre el 45% y 56%, si bien estas tasas siempre dependerán de la edad materna.
|
ginefiv.com
| 21 |
f9083dc05ef4d8be4df7732414cd940e
|
accede a nuestra página de precios para conocer el coste del tratamiento de inseminación artificial, qué incluye y cuáles son las opciones de financiación disponibles.
|
[] | 0 |
precio de la inseminación artificial
|
accede a nuestra página de precios para conocer el coste del tratamiento de inseminación artificial, qué incluye y cuáles son las opciones de financiación disponibles.
|
ginefiv.com
| 21 |
67806f1b4bc4bd4daa0ac5d658853552
|
sí, en caso de que sea necesario, nuestros pacientes pueden recurrir a nuestro banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de inseminación.
|
[] | 0 |
¿se puede utilizar semen de donante?
|
sí, en caso de que sea necesario, nuestros pacientes pueden recurrir a nuestro banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de inseminación.
|
ginefiv.com
| 21 |
ac87b5e8ebc72b15ced4919eceaa1522
|
sí, en ginefiv trabajamos con la mayoría de las aseguradoras y ofrecemos tarifas preferentes a todas las pacientes que disponen de un seguro de salud.
|
[] | 0 |
¿trabajan con aseguradoras?
|
sí, en ginefiv trabajamos con la mayoría de las aseguradoras y ofrecemos tarifas preferentes a todas las pacientes que disponen de un seguro de salud.
|
ginefiv.com
| 21 |
ec1aaa958909490071df7026ddf9e8c8
|
ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. por eso en ginefiv podemos atenderte todos los días del año.
|
[] | 0 |
¿en qué horario pueden atenderme?
|
ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. por eso en ginefiv podemos atenderte todos los días del año.
|
ginefiv.com
| 21 |
8bb872cbac6810c371ec124ae825731e
|
el test de compatibilidad de pareja es un estudio genético dirigido, cuya finalidad es establecer el estatus de portador/no portador de determinadas mutaciones que puedan ser causantes de enfermedades recesivas que podrían manifestarse en los futuros hijos.
|
[] | 0 |
¿qué es el test de compatibilidad genética?
|
el test de compatibilidad de pareja es un estudio genético dirigido, cuya finalidad es establecer el estatus de portador/no portador de determinadas mutaciones que puedan ser causantes de enfermedades recesivas que podrían manifestarse en los futuros hijos.
|
ginefiv.com
| 22 |
56c69a6fd267542c1095d9a638958760
|
con las pruebas de compatibilidad o test de compatibilidad genética se hace una criba de las mutaciones más frecuentes en la población, de forma que se detecta la posibilidad de que una mutación de una enfermedad determinada coincida en la misma pareja reproductiva (bien dentro de la propia pareja o bien para seleccionar a un donante).
|
[] | 0 |
¿en qué consiste el tcg?
|
con las pruebas de compatibilidad o test de compatibilidad genética se hace una criba de las mutaciones más frecuentes en la población, de forma que se detecta la posibilidad de que una mutación de una enfermedad determinada coincida en la misma pareja reproductiva (bien dentro de la propia pareja o bien para seleccionar a un donante).
|
ginefiv.com
| 22 |
6dcd01305b1309c031d1b0d15e6de411
|
con los resultados del cribado se puede realizar el estudio de comparación (compatibilidad) para detectar la coexistencia de una misma mutación de una enfermedad recesiva en ambos progenitores. con esta información se puede descartar la asignación de un donante o permitir a la pareja la realización de selección embrionaria, evitando la transferencia de embriones que porten ambas mutaciones. dado que no es viable por el momento detectar todas las mutaciones de todas las enfermedades, los progenitores tienen que entender que en medicina el riesgo cero no existe.
|
[] | 0 |
¿qué detecta y qué no detecta el test de compatibilidad genética?
|
con los resultados del cribado se puede realizar el estudio de comparación (compatibilidad) para detectar la coexistencia de una misma mutación de una enfermedad recesiva en ambos progenitores. con esta información se puede descartar la asignación de un donante o permitir a la pareja la realización de selección embrionaria, evitando la transferencia de embriones que porten ambas mutaciones. dado que no es viable por el momento detectar todas las mutaciones de todas las enfermedades, los progenitores tienen que entender que en medicina el riesgo cero no existe.
|
ginefiv.com
| 22 |
2d92236ee16772861fab76052786b5f8
|
aún siendo personas completamente sanas, todos somos portadores de mutaciones responsables de alguna enfermedad recesiva hereditaria. ser portador asintomático no significa padecer la enfermedad ni tener predisposición de manifestarla a lo largo de la vida, pero sí implica poder transmitirla a nuestra descendencia; por ello es conveniente conocer esta circunstancia.
cuando ambos progenitores son portadores (sintomáticos o asintomáticos) de una misma enfermedad genética recesiva, la probabilidad de tener un hijo sano es del 75% (25% de no portar ninguna de las dos mutaciones y 50% de ser portador asintomático) y el 25% de manifestar síntomas, al recibir ambas mutaciones de los progenitores.
|
[] | 0 |
¿en qué casos puedes transmitir la enfermedad a tus futuros hijos?
|
aún siendo personas completamente sanas, todos somos portadores de mutaciones responsables de alguna enfermedad recesiva hereditaria. ser portador asintomático no significa padecer la enfermedad ni tener predisposición de manifestarla a lo largo de la vida, pero sí implica poder transmitirla a nuestra descendencia; por ello es conveniente conocer esta circunstancia.
cuando ambos progenitores son portadores (sintomáticos o asintomáticos) de una misma enfermedad genética recesiva, la probabilidad de tener un hijo sano es del 75% (25% de no portar ninguna de las dos mutaciones y 50% de ser portador asintomático) y el 25% de manifestar síntomas, al recibir ambas mutaciones de los progenitores.
|
ginefiv.com
| 22 |
45b9b876e21997943c7612254ecadf51
|
decimos que hay compatibilidad respecto a una enfermedad genética recesiva concreta cuando al menos uno de los dos progenitores no es portador de la misma.
|
[] | 0 |
¿cuándo decimos que hay compatibilidad genética?
|
decimos que hay compatibilidad respecto a una enfermedad genética recesiva concreta cuando al menos uno de los dos progenitores no es portador de la misma.
|
ginefiv.com
| 22 |
10ad6f2fbb5fa3c7f5f967421d1aa23e
|
cualquier pareja es susceptible de realizar esta prueba antes de empezar a buscar un embarazo, tanto si es por medios naturales –ya que es bueno conocer cuál es el riesgo de padecer una enfermedad genética– como si es a través de un tratamiento de reproducción asistida.
la sociedad española de fertilidad recomienda su realización a las parejas que van a llevar a cabo un tratamiento con gametos (óvulos o semen) procedentes de un donante. esto nos permitirá seleccionar un donante que no sea portador de la misma mutación que el miembro de la pareja que aporta los gametos, empleando así todos los medios a nuestro alcance para minimizar riesgos, como contempla la ley 14/2006 de reproducción asistida.
|
[] | 0 |
¿cuándo aconsejamos llevar a cabo un test de compatibilidad?
|
cualquier pareja es susceptible de realizar esta prueba antes de empezar a buscar un embarazo, tanto si es por medios naturales –ya que es bueno conocer cuál es el riesgo de padecer una enfermedad genética– como si es a través de un tratamiento de reproducción asistida.
la sociedad española de fertilidad recomienda su realización a las parejas que van a llevar a cabo un tratamiento con gametos (óvulos o semen) procedentes de un donante. esto nos permitirá seleccionar un donante que no sea portador de la misma mutación que el miembro de la pareja que aporta los gametos, empleando así todos los medios a nuestro alcance para minimizar riesgos, como contempla la ley 14/2006 de reproducción asistida.
|
ginefiv.com
| 22 |
dfe5737b13dafdcc40828cc706f92316
|
cuando se necesita recurrir a la donación (mujeres solteras, parejas de mujeres o parejas en las que uno de los cónyuges no puede aportar su gameto), si se detecta una mutación la asignación del donante se verá determinada, además de por el fenotipo y grupo sanguíneo, por el hecho de no ser portadores de la misma mutación.
en el caso de detectarse una mutación en el mismo gen en ambos miembros de la pareja, para minimizar el riesgo de tener un hijo que desarrolle la enfermedad las opciones disponibles serían:
parejas en las que ambos cónyuges aporten sus propios gametos: fecundación in vitro con dgp.
parejas en las que uno de los cónyuges renuncie a sus gametos: recurrir a nuestros donantes genéticamente seleccionados, a través del sistema de compatibilidad de donantes de ginefiv.
|
[] | 0 |
¿qué hacer si se detecta una mutación?
|
cuando se necesita recurrir a la donación (mujeres solteras, parejas de mujeres o parejas en las que uno de los cónyuges no puede aportar su gameto), si se detecta una mutación la asignación del donante se verá determinada, además de por el fenotipo y grupo sanguíneo, por el hecho de no ser portadores de la misma mutación.
en el caso de detectarse una mutación en el mismo gen en ambos miembros de la pareja, para minimizar el riesgo de tener un hijo que desarrolle la enfermedad las opciones disponibles serían:
parejas en las que ambos cónyuges aporten sus propios gametos: fecundación in vitro con dgp.
parejas en las que uno de los cónyuges renuncie a sus gametos: recurrir a nuestros donantes genéticamente seleccionados, a través del sistema de compatibilidad de donantes de ginefiv.
|
ginefiv.com
| 22 |
05e43638c4ae0c98500bdfa004607330
|
fertile chip es un dispositivo de selección espermática desarrollado por la harvard university medical school y el massachusetts institute of technology (mit), basado en la motilidad de los espermatozoides.
los espermatozoides sin fragmentación de cadena doble de adn tienen una motilidad característica y esto hace posible recuperar aquellos con menores tasas de fragmentación.
fertile chip es un portaobjetos especial de un solo uso, que consta de dos cámaras conectadas mediante microcanales de fluidos. la muestra espermática neta se deposita en una de las cámaras y en la otra se recuperan los espermatozoides.
|
[] | 0 |
¿en qué consiste la técnica fertile chip?
|
fertile chip es un dispositivo de selección espermática desarrollado por la harvard university medical school y el massachusetts institute of technology (mit), basado en la motilidad de los espermatozoides.
los espermatozoides sin fragmentación de cadena doble de adn tienen una motilidad característica y esto hace posible recuperar aquellos con menores tasas de fragmentación.
fertile chip es un portaobjetos especial de un solo uso, que consta de dos cámaras conectadas mediante microcanales de fluidos. la muestra espermática neta se deposita en una de las cámaras y en la otra se recuperan los espermatozoides.
|
ginefiv.com
| 23 |
880c23a766acc935d41cb6475ef9be1c
|
según los estudios existentes en la actualidad, aquellos pacientes con fallos previos de implantación, abortos de repetición y lenta evolución embrionaria entre día +3 y día +5 de cultivo in vitro, serían los indicados para este estudio.
de manera habitual, cuando se diagnostica una fragmentación de adn espermático de doble cadena alterada en el varón, se recomienda:
evaluar posibles antecedentes médicos/ambientales que puedan ser los causantes: tratamientos de quimio/radioterapia, alimentación rica en estimulantes (té, café, chocolate…).
administrar un tratamiento oral específico para tratar la fragmentación de doble cadena, con una duración mínima de 2-3 meses.
actualmente, la nueva tecnología fertile chip nos permite ofrecer a los pacientes de ginefiv una alternativa en el caso de no lograr disminuir el daño en el adn espermático.
|
[] | 0 |
¿cuándo está indicado el uso de esta tecnología?
|
según los estudios existentes en la actualidad, aquellos pacientes con fallos previos de implantación, abortos de repetición y lenta evolución embrionaria entre día +3 y día +5 de cultivo in vitro, serían los indicados para este estudio.
de manera habitual, cuando se diagnostica una fragmentación de adn espermático de doble cadena alterada en el varón, se recomienda:
evaluar posibles antecedentes médicos/ambientales que puedan ser los causantes: tratamientos de quimio/radioterapia, alimentación rica en estimulantes (té, café, chocolate…).
administrar un tratamiento oral específico para tratar la fragmentación de doble cadena, con una duración mínima de 2-3 meses.
actualmente, la nueva tecnología fertile chip nos permite ofrecer a los pacientes de ginefiv una alternativa en el caso de no lograr disminuir el daño en el adn espermático.
|
ginefiv.com
| 23 |
de039c02a15fdcf4d5af97ceda604ad0
|
en pacientes con factor masculino severo es difícil recuperar suficientes espermatozoides tras la realización de la técnica, por lo que no estaría indicado en dichos casos. tampoco es recomendable la aplicación de esta técnica en muestras previamente criopreservadas.
|
[] | 0 |
limitaciones de fertile chip
|
en pacientes con factor masculino severo es difícil recuperar suficientes espermatozoides tras la realización de la técnica, por lo que no estaría indicado en dichos casos. tampoco es recomendable la aplicación de esta técnica en muestras previamente criopreservadas.
|
ginefiv.com
| 23 |
7fb300e55a6b08e0efc17705b01c8f09
|
donar semen es absolutamente legal en españa, independientemente de la nacionalidad o procedencia del paciente.
la donación de semen es, por ley:
anónima: en ningún caso ginefiv podrá revelar la identidad del donante a los receptores ni viceversa.
altruista: la donación de semen es un acto solidario y sumamente generoso que no puede tener carácter lucrativo, aunque permite una compensación por las molestias
voluntaria: todos los donantes de semen de ginefiv se someten regularmente a exámenes exhaustivos y las muestras de los mismos están sujetas a periodos de cuarentena para descartar cualquier posible patología transmisible.
|
[] | 0 |
¿qué debes saber de la donación de semen?
|
donar semen es absolutamente legal en españa, independientemente de la nacionalidad o procedencia del paciente.
la donación de semen es, por ley:
anónima: en ningún caso ginefiv podrá revelar la identidad del donante a los receptores ni viceversa.
altruista: la donación de semen es un acto solidario y sumamente generoso que no puede tener carácter lucrativo, aunque permite una compensación por las molestias
voluntaria: todos los donantes de semen de ginefiv se someten regularmente a exámenes exhaustivos y las muestras de los mismos están sujetas a periodos de cuarentena para descartar cualquier posible patología transmisible.
|
ginefiv.com
| 24 |
0892dfe150a42618b71eb4978a3f0108
|
sí, en caso de que sea necesario, nuestros pacientes pueden recurrir a nuestro banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de inseminación.
|
[] | 0 |
¿se puede utilizar semen de donante?
|
sí, en caso de que sea necesario, nuestros pacientes pueden recurrir a nuestro banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de inseminación.
|
ginefiv.com
| 25 |
c194f66b07d0c94ea0004c827c347467
|
sí, en ginefiv trabajamos con la mayoría de las sociedades médicas y aseguradoras.
|
[] | 0 |
¿trabajan con sociedades médicas o aseguradoras?
|
sí, en ginefiv trabajamos con la mayoría de las sociedades médicas y aseguradoras.
|
ginefiv.com
| 25 |
3de45a881db7c3535f02558964b0f7a0
|
ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. por eso en ginefiv podemos atenderte todos los días del año.
|
[] | 0 |
¿en qué horario pueden atenderme?
|
ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. por eso en ginefiv podemos atenderte todos los días del año.
|
ginefiv.com
| 25 |
8da6460757f3a1c0f5186dc7103b6af5
|
el imsi (inyección intracitoplasmática de espermatozoides seleccionados morfológicamente) es una técnica que permite seleccionar aquellos espermatozoides sin defectos o con menos alteraciones para llevar a cabo la icsi, incrementando las tasas de implantación y embarazo.
|
[] | 0 |
¿qué pasará ahora?
|
en la práctica, ni ciudadanos ni empresas van a notar nada. una vez se haga efectivo el brexit entra en vigor un periodo de transición hasta el 31 de diciembre del 2020 durante el que las relaciones con la ue seguirán como hasta ahora.
|
elperiodico.cat
| 0 |
6090d22df7e81fc80b623eaa9dd323a0
|
en el reino unido viven 3,2 millones de europeos. los españoles residentes en el reino unido son 180.000. los europeos que ya residen en el reino unido o vayan a hacerlo durante el periodo de transición y piensan permanecer en el país más allá del 1 de enero del 2021 deben solicitar el estatus de asentado.
|
[] | 0 |
¿qué pasa con los europeos residentes en el reino unido?
|
en el reino unido viven 3,2 millones de europeos. los españoles residentes en el reino unido son 180.000. los europeos que ya residen en el reino unido o vayan a hacerlo durante el periodo de transición y piensan permanecer en el país más allá del 1 de enero del 2021 deben solicitar el estatus de asentado.
|
elperiodico.cat
| 0 |
28f5b5af3034d30d0562a7178136e61a
|
de momento sí. durante todo el 2020 se va a poder seguir usando el dni para viajar entre españa y el reino unido. la embajada británica en españa ha informado de que los cambios que haya a partir del 2021 se notificarán con tiempo suficiente.
|
[] | 0 |
¿se podrá seguir viajando al reino unido con dni?
|
de momento sí. durante todo el 2020 se va a poder seguir usando el dni para viajar entre españa y el reino unido. la embajada británica en españa ha informado de que los cambios que haya a partir del 2021 se notificarán con tiempo suficiente.
|
elperiodico.cat
| 0 |
589c543ca628361714910417c8b36c2c
|
los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. el nombre del nuevo coronavirus chino es 'ncov2019': tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es nuevo dentro de la familia y no se conocía.
|
[] | 0 |
¿qué son los coronavirus?
|
los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. el nombre del nuevo coronavirus chino es 'ncov2019': tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es nuevo dentro de la familia y no se conocía.
|
elperiodico.cat
| 1 |
ff661dad20865623149ea993ceb0f51a
|
los principales síntomas de una infección por covid-19 son muy similares a los de la gripe común. entre los indicios más destacados encontramos: fiebre, tos (a veces con secreciones respiratorias), dificultad para respirar, dolor de cabeza y fatiga generalizada.
|
[] | 0 |
¿cuáles son los síntomas?
|
los principales síntomas de una infección por covid-19 son muy similares a los de la gripe común. entre los indicios más destacados encontramos: fiebre, tos (a veces con secreciones respiratorias), dificultad para respirar, dolor de cabeza y fatiga generalizada.
|
elperiodico.cat
| 1 |
03de8b13e54b86dc8cfaf3acdb1c65f3
|
de la misma manera que ocurre con la gripe común, este nuevo coronavirus se contagia a través del aire o mediante el contacto humano. la tos o los estornudos, por ejemplo, destacan como las principales vías de transmisión del patógeno.
|
[] | 0 |
¿cómo se contagia el virus?
|
de la misma manera que ocurre con la gripe común, este nuevo coronavirus se contagia a través del aire o mediante el contacto humano. la tos o los estornudos, por ejemplo, destacan como las principales vías de transmisión del patógeno.
|
elperiodico.cat
| 1 |
8cbc899859e3cd6b910c7a90e44e2313
|
en europa, es lo más parecido a la cadena perpetua. acarrea el cumplimiento íntegro de entre 25 y 35 años, dependiendo del tipo del delito y si la pena es por uno o varios, tras lo cual se revisará. si no se cumplen determinados requisitos para la libertad, el preso seguirá en prisión.
|
[] | 0 |
¿qué pena supone la prisión permanente revisable?
|
en europa, es lo más parecido a la cadena perpetua. acarrea el cumplimiento íntegro de entre 25 y 35 años, dependiendo del tipo del delito y si la pena es por uno o varios, tras lo cual se revisará. si no se cumplen determinados requisitos para la libertad, el preso seguirá en prisión.
|
elperiodico.cat
| 2 |
d660fd26265cedd7d7216e263235132d
|
sí. el penado puede solicitar permiso de salida ordinarios una vez haya cumplido un mínimo de 8 años de prisión y de 12 en el caso de asesinatos terroristas. como en el resto de delitos, el hecho de que un condenado reúna los requisitos no implica la concesión automática.
|
[] | 0 |
¿pueden los condenados disfrutar de permisos de salida?
|
sí. el penado puede solicitar permiso de salida ordinarios una vez haya cumplido un mínimo de 8 años de prisión y de 12 en el caso de asesinatos terroristas. como en el resto de delitos, el hecho de que un condenado reúna los requisitos no implica la concesión automática.
|
elperiodico.cat
| 2 |
4668f17791111be5a7dd4c29c14d7e69
|
la prisión permanente revisable se contempla únicamente en los asesinatos más graves y, concretamente, en ocho supuestos. que la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable, que el asesinato se produzca tras un delito contra la libertad sexual y que el asesino pertenezca a un grupo criminal son algunos de ellos.
|
[] | 0 |
¿en qué casos se puede aplicar?
|
la prisión permanente revisable se contempla únicamente en los asesinatos más graves y, concretamente, en ocho supuestos. que la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable, que el asesinato se produzca tras un delito contra la libertad sexual y que el asesino pertenezca a un grupo criminal son algunos de ellos.
|
elperiodico.cat
| 2 |
344238d625481490c7f0c319c59e892b
|
las grabaciones fueron facilitadas a la televisión belga en lengua neerlandesa vrt nws por uno de los expertos que google había contratado en ese país para escuchar segmentos de las conversaciones y comprender así las particularidades y acentos de cada idioma en específico.
|
[] | 0 |
¿quien filtró la información?
|
las grabaciones fueron facilitadas a la televisión belga en lengua neerlandesa vrt nws por uno de los expertos que google había contratado en ese país para escuchar segmentos de las conversaciones y comprender así las particularidades y acentos de cada idioma en específico.
|
elperiodico.cat
| 3 |
71fea49a2e3197fb8815ceba12797dca
|
google ha cifrado el porcentaje de interacciones analizadas por humanos en el 0,2 % y asegura que estos fragmentos no van asociados a las cuentas de los usuarios y que a los expertos se les dice que no transcriban sonidos o conversaciones de fondo que no vayan dirigidas a herramientas del gigante de internet.
|
[] | 0 |
¿qué porcentaje de conversaciones son escuchadas por personas?
|
google ha cifrado el porcentaje de interacciones analizadas por humanos en el 0,2 % y asegura que estos fragmentos no van asociados a las cuentas de los usuarios y que a los expertos se les dice que no transcriban sonidos o conversaciones de fondo que no vayan dirigidas a herramientas del gigante de internet.
|
elperiodico.cat
| 3 |
aa675c320a15c3f95616377d7c027a1e
|
la cadena vrt nws publicó que del alrededor de millar de fragmentos de voz a los que tuvo acceso (todos ellos en lengua neerlandesa), 153 eran conversaciones en las que nadie dio la orden de activación al asistente virtual de google, sino que este interpretó erróneamente un sonido.
|
[] | 0 |
¿se escuchan conversaciones no dirigidas a google?
|
la cadena vrt nws publicó que del alrededor de millar de fragmentos de voz a los que tuvo acceso (todos ellos en lengua neerlandesa), 153 eran conversaciones en las que nadie dio la orden de activación al asistente virtual de google, sino que este interpretó erróneamente un sonido.
|
elperiodico.cat
| 3 |
7a35c0e542cc398120561b7f0cf3edaa
|
esta ley establece una herramienta excepcional de la que solo puede hacer uso el presidente que es la denominada 'situación de interés', por la que el jefe del ejecutivo puede ordenar una coordinación reforzada de las fuerzas de seguridad bajo la dirección del gobierno. los mossos d'esquadra estarían forzados a colaborar con la guardia civil y la polícia nacional a las órdenes del ejecutivo.
|
[] | 0 |
¿qué establece la ley de seguridad nacional?
|
esta ley establece una herramienta excepcional de la que solo puede hacer uso el presidente que es la denominada 'situación de interés', por la que el jefe del ejecutivo puede ordenar una coordinación reforzada de las fuerzas de seguridad bajo la dirección del gobierno. los mossos d'esquadra estarían forzados a colaborar con la guardia civil y la polícia nacional a las órdenes del ejecutivo.
|
elperiodico.cat
| 4 |
2e92b992c9a4b12f924b11094fdefcb8
|
la ley de seguridad nacional es más eficaz y rápida que el artículo 155 de la constitución, ya que se trata de un real decreto del presidente del gobierno que ni tan solo ha de pasar por el consejo de ministros. se puede aprobar en cuestión de horas. además, la lsn no implicaría la suspensión de la autonomía catalana ni la intervención de las cuentas.
|
[] | 0 |
¿qué diferencias hay con el artículo 155 de la constitución?
|
la ley de seguridad nacional es más eficaz y rápida que el artículo 155 de la constitución, ya que se trata de un real decreto del presidente del gobierno que ni tan solo ha de pasar por el consejo de ministros. se puede aprobar en cuestión de horas. además, la lsn no implicaría la suspensión de la autonomía catalana ni la intervención de las cuentas.
|
elperiodico.cat
| 4 |
d39592b0660377be5d9166cf48545821
|
en el cambio horario de primavera hay que adelantar el reloj una hora. el momento exacto de hacerlo es la madrugada del día 28, en la que a las dos pasarán a ser las tres. si prevés estar durmiendo a esa hora, lo más cómodo es adelantar los relojes al ir a dormir.
|
[] | 0 |
¿hay que adelantar o retrasar el reloj?
|
en el cambio horario de primavera hay que adelantar el reloj una hora. el momento exacto de hacerlo es la madrugada del día 28, en la que a las dos pasarán a ser las tres. si prevés estar durmiendo a esa hora, lo más cómodo es adelantar los relojes al ir a dormir.
|
elperiodico.cat
| 5 |
85b1b3789e70c04d22e773bd79fe72ab
|
el cambio de hora de marzo del 2021 no parece que vaya a ser el último. la comisión europea se fijó el objetivo de poner fin a los cambios en el 2019, pero el parlamento europeo propuso después que el último año con cambio de hora fuera el 2021, aunque todo indica que el plazo se volverá a prorrogar.
|
[] | 0 |
¿será el último cambio de hora?
|
el cambio de hora de marzo del 2021 no parece que vaya a ser el último. la comisión europea se fijó el objetivo de poner fin a los cambios en el 2019, pero el parlamento europeo propuso después que el último año con cambio de hora fuera el 2021, aunque todo indica que el plazo se volverá a prorrogar.
|
elperiodico.cat
| 5 |
0933409e7d0ffaac2e75d9281a8343d0
|
en la práctica, ni ciudadanos ni empresas van a notar nada. una vez se haga efectivo el brexit entra en vigor un periodo de transición hasta el 31 de diciembre del 2020 durante el que las relaciones con la ue seguirán como hasta ahora.
|
[] | 0 |
¿es geosignal seguro y confiable?
|
sí, sin duda es un sistema de localización muy seguro. actualmente es utilizado por gran cantidad de aplicaciones y tiene una gran precisión.
tienes aquí más info sobre geosignal.
|
rastrearcelulargratis.net
| 0 |
435ac93352c39de93685b1a9f5e8987d
|
geosignal es hoy en día el modo más preciso para el rastreo y ubicación de un teléfono celular. es gratis y funciona las 24 horas del día todos los días de la semana.
|
[] | 0 |
opiniones de geosignal
|
geosignal es hoy en día el modo más preciso para el rastreo y ubicación de un teléfono celular. es gratis y funciona las 24 horas del día todos los días de la semana.
|
rastrearcelulargratis.net
| 0 |
300275c28efcd734ecba283e00c014c7
|
para poder rastrear un teléfono android necesitas tener una cuenta de correo con gmail. nada más. en este artículo te explicamos cómo hacerlo fácilmente.
|
[] | 0 |
¿qué se necesita para rastrear un android?
|
para poder rastrear un teléfono android necesitas tener una cuenta de correo con gmail. nada más. en este artículo te explicamos cómo hacerlo fácilmente.
|
rastrearcelulargratis.net
| 1 |
1f3eaa00d451e16a61b8718255ddbc1c
|
con el servicio gratuito "find my phone" que viene con todos los smartphones con sistema operativo ios podrás hacerlo muy fácilmente. localizar un iphone gratis es posible.
|
[] | 0 |
¿cómo localizar un iphone?
|
con el servicio gratuito "find my phone" que viene con todos los smartphones con sistema operativo ios podrás hacerlo muy fácilmente. localizar un iphone gratis es posible.
|
rastrearcelulargratis.net
| 1 |
5965782a66c58f5d1745b5bfd338d09a
|
los requisitos necesarios son los siguientes:
el teléfono debe estar encendido
debe tener cobertura a internet
haber habilitado la opción de "compartir ubicación".
|
[] | 0 |
requisitos para encontrar un celular por google
|
los requisitos necesarios son los siguientes:
el teléfono debe estar encendido
debe tener cobertura a internet
haber habilitado la opción de "compartir ubicación".
|
rastrearcelulargratis.net
| 1 |
a950baab189e9547abdd410320089ef4
|
hay gran cantidad de apps y aplicaciones que nos aseguran que son capaces de rastrear un dispositivo. pero debes tener cuidado ya que la mayoría son un timo. entra y descubre las mejores y cómo utilizarlas.
|
[] | 0 |
¿qué programas podemos utilizar para rastrear un celular?
|
hay gran cantidad de apps y aplicaciones que nos aseguran que son capaces de rastrear un dispositivo. pero debes tener cuidado ya que la mayoría son un timo. entra y descubre las mejores y cómo utilizarlas.
|
rastrearcelulargratis.net
| 2 |
9bdaa56ce6a9449399806a7e63c99fbd
|
así es. en esta guía te contamos cómo rastrear a una persona por whatsapp sin que lo sepa.
|
[] | 0 |
¿se puede utilizar whatsapp para localizar un celular?
|
así es. en esta guía te contamos cómo rastrear a una persona por whatsapp sin que lo sepa.
|
rastrearcelulargratis.net
| 2 |
e2c9578e3aa0c37e5538732b2620403d
|
en este artículo sobre geosignal te explicamos qué es y cómo se utiliza para encontrar a la persona que tú quieras. tutorial + vídeos.
|
[] | 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.