wilfredomartel's picture
Add SentenceTransformers export
111b029 verified
metadata
language:
  - es
license: apache-2.0
tags:
  - sentence-transformers
  - sentence-similarity
  - feature-extraction
  - dense
  - generated_from_trainer
  - dataset_size:137404
  - loss:MatryoshkaLoss
  - loss:MultipleNegativesRankingLoss
base_model: BAAI/bge-m3
widget:
  - source_sentence: >-
      ¿Qué argumentos presentó la defensa de Rubén Haro Oñate al interponer el
      recurso de casación contra la sentencia condenatoria por el delito de
      lesiones, y cuál fue la respuesta de la Fiscalía General del Estado?
    sentences:
      - >-
        La EERSSA, a través de su Procurador Judicial, cuestiona la idoneidad de
        los testigos presentados por la parte demandante, argumentando que no
        son imparciales y, por lo tanto, sus testimonios carecen de mérito
        probatorio válido. Se señala que estos testigos tienen juicios similares
        contra la EERSSA, lo que genera un interés directo en el resultado del
        proceso y contraviene el artículo 16 del Código de Procedimiento Civil,
        que exige la idoneidad de los testigos. Respecto a la motivación de la
        sentencia, la EERSSA alega que la Sala Laboral de la Corte Nacional de
        Justicia incurrió en error al aceptar estos testimonios y ordenar el
        pago de indemnizaciones, indicando que la decisión carece de una debida
        fundamentación jurídica y fáctica, lo que constituye una violación al
        debido proceso y a la seguridad jurídica.
      - >-
        La Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional
        de Justicia dirimió la competencia a favor del Tribunal Distrital de lo
        Contencioso Administrativo con sede en Guayaquil. La fundamentación se
        basa en que la acción de lesividad es propia de la materia
        contencioso-administrativa y está regulada por normativas específicas
        como la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el Estatuto
        del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. Se
        argumenta que, si bien las multas aduaneras tienen un trasfondo
        tributario, la figura jurídica de la lesividad, que permite a la
        administración anular sus propios actos declaratorios de derechos cuando
        no puede hacerlo por sí misma, está expresamente contemplada en la
        normativa administrativa y no en la tributaria. Por lo tanto, el
        Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo es el competente
        para conocer y resolver este tipo de controversias, tal como lo dispone
        el artículo 10 y 23 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso
        Administrativa y el artículo 97 del Estatuto del Régimen Jurídico
        Administrativo de la Función Ejecutiva, normativas vigentes a la fecha
        de presentación de la demanda.
      - >-
        La defensa de Rubén Haro Oñate fundamentó el recurso de casación
        alegando la violación de los artículos 76.7, literales l) y m) de la
        Constitución de la República, argumentando que la sentencia carecía de
        motivación al no valorar adecuadamente las pruebas de cargo y descargo,
        y que la decisión no respondía a los elementos presentados. Se sostuvo
        que el procesado no estuvo en el lugar de los hechos el día de la
        agresión, aportando pruebas de su ubicación laboral. Por su parte, la
        Fiscalía General del Estado respondió que el recurso carecía de los
        requisitos formales, específicamente en la identificación de la causal
        de casación y la pertinencia de las normas violadas, y que la solicitud
        de revaloración probatoria estaba prohibida por el Código de
        Procedimiento Penal, solicitando su desestimación por falta de
        fundamentación.
  - source_sentence: >-
      ¿Qué tipo de contravención se imputó al señor Néstor Fabián Quilo Campués
      en el proceso penal que dio origen a la acción extraordinaria de
      protección N°. 1129-21-EP y cuál fue la pena impuesta inicialmente?
    sentences:
      - >-
        La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, en el caso N° 799-21-EP,
        decidió inadmitir a trámite las demandas de acción extraordinaria de
        protección presentadas por Ana Yessenia Contreras Santos, Josué Gabriel
        Grijalva Sandoval, Pablo César Angulo Chichande, Walter Saúd Ortíz
        Ramírez, Gissela Elizabeth Campoverde Loaiza, Julio César Niño Tenorio,
        Gonzalo Roberto Galiano Hernandez, Rafael Gonzáles Gonzáles, Laura
        Mercedes Quintero Orrego, Johanxi Yadira Tigua Oquendo, Luis Ernesto
        González Mina, Eduardo Luis Macías Solís, Carlos Antonio Jiménez
        Jiménez, Oscar Aníbal Ramírez Valencia y Walter Enrique Nazareno Méndez.
        Sin embargo, admitió a trámite las acciones extraordinarias de
        protección presentadas por Franklin Hernán Bermeo López, Letty Leonor
        Quintero Orrego y Amanda Magaly Olives Garcés, sin que esto implique un
        prejuzgamiento sobre el fondo de sus pretensiones. Se dispuso notificar
        a la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Esmeraldas
        para que remita un informe de descargo.
      - >-
        La contravención imputada al señor Néstor Fabián Quilo Campués en el
        proceso penal N°. 17574-2020-00228 fue la de violencia contra la mujer o
        miembros del núcleo familiar, tipificada en el inciso cuarto del
        artículo 159 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Según esta
        disposición, la persona que profiera improperios, expresiones en
        descrédito o deshonra contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en
        casos que no constituyan un delito autónomo, será sancionada con
        cincuenta a cien horas de trabajo comunitario y se dispondrá tratamiento
        psicológico para agresores y víctimas, además de medidas de reparación
        integral. La sentencia condenatoria dictada el 13 de noviembre de 2020
        por la jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la
        Familia de Tumbaco impuso al procesado, en calidad de autor, la pena
        principal de setenta horas de trabajo comunitario a servicio del
        Municipio de Tumbaco, y el pago de una multa de USD 100 a favor de la
        víctima.
      - >-
        La secuencia procesal iniciada por Pablo Enrique Arteaga Solórzano
        comenzó con una acción verbal sumaria por cobro de obligaciones de
        tarjeta de crédito. El 12 de abril de 2014, la Unidad Judicial Civil de
        Portoviejo dictó sentencia declarando con lugar la demanda. Arteaga
        Solórzano interpuso recurso de apelación, el cual fue negado por la Sala
        de lo Civil de la Corte Provincial de Manabí el 29 de octubre de 2019,
        confirmando la sentencia de primera instancia. Posteriormente, el 27 de
        noviembre de 2019, se dictó un auto negando el recurso de aclaración
        interpuesto por el accionante. Finalmente, el 20 de diciembre de 2019,
        Arteaga Solórzano presentó la acción extraordinaria de protección. Según
        la Corte Constitucional, el recurso ordinario que debió haber agotado
        antes de la acción extraordinaria de protección fue el recurso de
        casación, tal como se desprende del análisis del artículo 2 de la Ley de
        Casación.
  - source_sentence: >-
      ¿Cuál fue la decisión de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional
      respecto a la acción extraordinaria de protección N°. 2191-21-EP y qué
      implicaciones tiene esta resolución según la LOGJCC?
    sentences:
      - >-
        Juan Fernando Cabrera Herrera, en su acción por incumplimiento No.
        46-20-AN contra BanEcuador, invocó como fundamento jurídico el artículo
        81 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), que consagra la
        estabilidad de los servidores públicos. Adicionalmente, citó la
        disposición transitoria décimo primera del Reglamento General a la Ley
        Orgánica de Servicio Público (RGLOSEP), relativa a los servidores de
        carrera, el numeral 8, inciso segundo, del Mandato Constituyente No. 2
        sobre remuneración máxima en el sector público y las indemnizaciones, y
        el artículo 229 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE),
        que reconoce los derechos de los servidores públicos. Su pretensión
        principal se centró en que la entidad accionada, BanEcuador, al no
        haberle cancelado valor alguno por la estabilidad adquirida tras 20 años
        de servicio, y al emitir acciones de personal sin la debida motivación y
        vulnerando el debido proceso, incumplió estas disposiciones, afectando
        sus derechos irrenunciables como servidor público de carrera.
      - >-
        La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, en el caso N°
        0012-18-IN, avoca conocimiento de la acción de inconstitucionalidad
        presentada por Carlos Eloy Mosquera contra la Disposición General
        Segunda de la Constitución de la República del Ecuador. La demanda se
        fundamenta en dos cargos: inconstitucionalidad por la forma, debido a la
        supuesta inexistencia de un dictamen previo de constitucionalidad, y por
        el fondo, argumentando que la reforma sobre reelección de autoridades
        restringe derechos constitucionales de participación política. El
        tribunal analizó la competencia de la Corte para ejercer control
        constitucional de reformas y enmiendas, conforme a los artículos 75,
        literal b), y 443 de la Constitución. Respecto al primer cargo, se
        determinó que, si bien el dictamen sobre la convocatoria a referéndum
        del 4 de febrero de 2018 fue presunto debido a la omisión de la anterior
        Corte Constitucional dentro del término de veinte días establecido en el
        artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
        Constitucional, este surte efectos jurídicos como un pronunciamiento
        favorable. Por lo tanto, el primer cargo fue rechazado según el artículo
        84, numeral 1, de dicha ley. En cuanto al segundo cargo, la Corte se
        declaró competente para realizar un control expost y de fondo sobre la
        posible regresión de derechos fundamentales, como la restricción a la
        reelección, que implicaría la vigencia de la Disposición General
        Segunda, ya que un dictamen ficto no puede dejar sin control violaciones
        a los límites materiales de las vías de modificación constitucional.
      - >-
        La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, conformada por los
        jueces Karla Andrade Quevedo, Carmen Corral Ponce y Agustín Grijalva
        Jiménez, resolvió inadmitir a trámite la acción extraordinaria de
        protección N°. 2191-21-EP. Esta decisión se basó principalmente en la
        extemporaneidad de la presentación de la acción, ya que superó el plazo
        de veinte días establecido en el artículo 60 de la Ley Orgánica de
        Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) desde la
        emisión del auto de sobreseimiento. Según el antepenúltimo inciso del
        artículo 62 de la LOGJCC, esta resolución de inadmisión no es
        susceptible de recurso alguno y causa ejecutoria, lo que significa que
        la decisión es final y no puede ser apelada, procediendo al archivo de
        la causa y devolución al juzgado de origen.
  - source_sentence: >-
      ¿Qué tipo de actos y contratos, según la Ordenanza reformatoria del Cantón
      24 de Mayo, tienen un valor fijo de treinta dólares para su registro en el
      Registro de la Propiedad, y cuáles son gratuitos?
    sentences:
      - >-
        Según la Ordenanza reformatoria del Cantón 24 de Mayo, los actos y
        contratos que tienen un valor fijo de treinta dólares para su registro
        en el Registro de la Propiedad incluyen la domiciliación, disolución y
        liquidación de compañías, reforma y codificación de estatutos, cambio de
        domicilio, capitulaciones matrimoniales, poderes otorgados en el Ecuador
        o en el extranjero, y cancelación de permisos de operación.
        Adicionalmente, los actos y contratos de cuota indeterminada, como
        hipotecas abiertas, fideicomisos, fusiones y rectificaciones, también
        tienen una tarifa de treinta dólares. Por otro lado, las aclaraciones de
        homónimos de imputados o acusados en procesos penales y la inscripción
        de demandas ordenadas judicialmente son gratuitas, al igual que la
        inscripción de prohibiciones de enajenar y embargos ordenados en
        procesos penales de acción pública y en causas de alimentos.
      - >-
        La Corte Constitucional inadmitió la acción extraordinaria de protección
        No. 0869-09-EP, presentada por Guillermo Antonio Quezada Terán en
        representación de la Compañía de Economía Mixta de Agua Potable,
        Alcantarillado y Aseo de Machala TRIPLEORO CEM, contra la sentencia
        emitida por la Primera Sala de lo Laboral y Social de la Corte Nacional
        de Justicia el 7 de octubre de 2009. La inadmisibilidad se fundamentó en
        que la demanda carecía de una debida argumentación sobre los derechos
        constitucionales supuestamente vulnerados y no justificaba la relevancia
        constitucional del conflicto planteado. El accionante centraba su
        argumento en evidenciar la improcedencia y el error de la sentencia, al
        considerar que se atentaba contra los intereses económicos de su
        representada y del pueblo de Machala al imponerles el pago de valores
        que, según él, no les correspondían. Este planteamiento, que se enfoca
        en la legalidad de la sentencia y no en una vulneración constitucional
        clara, no es materia de dilucidación para la Corte Constitucional.
        Adicionalmente, se observó una falta de precisión en la identificación
        del acto impugnado, ya que la demanda inicialmente se dirigía contra la
        sentencia de la Corte Nacional de Justicia, pero en la pretensión se
        solicitaba la nulidad de todo lo actuado en el juicio laboral No.
        15-2006, a partir de la sentencia del Juez Primero Ocasional del Trabajo
        de El Oro. Esta inconsistencia contraviene los numerales 2 y 3 del
        artículo 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
        Constitucional, que establecen requisitos de admisibilidad para este
        tipo de acciones.
      - >-
        La inadmisibilidad de la acción extraordinaria de protección en la causa
        Nº. 854-21-EP se sustentó en el incumplimiento de varios artículos de la
        LOGJCC. Específicamente, el párrafo 15 de la decisión indica que la
        demanda incumplió los requisitos de los numerales 1, 2 y 8 del artículo
        62, además de incurrir en la causal 4 del mismo artículo. El numeral 1
        exige un argumento claro sobre el derecho violado y su relación directa
        con la acción u omisión de la autoridad judicial, independientemente de
        los hechos del proceso. Los numerales 2 y 8 se refieren a la relevancia
        constitucional de la demanda. La causal 4 prohíbe que el fundamento de
        la acción se base en la falta de aplicación o errónea aplicación de la
        ley, criterio que la Sala aplicó a los argumentos de la accionante sobre
        los artículos 258 y 260 del COGEP, señalando que la Corte no revisa
        errores en la interpretación de normas infraconstitucionales.
  - source_sentence: >-
      ¿Qué normativa constitucional y legal fundamentó la decisión de la Sala de
      Admisión de la Corte Constitucional para admitir la acción extraordinaria
      de protección N° 1259-11-EP?
    sentences:
      - >-
        La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, en el caso N°.
        2544-17-EP, inadmitió la acción extraordinaria de protección interpuesta
        por Mariana Lucia Paredes Serrano debido al incumplimiento de requisitos
        de admisibilidad esenciales establecidos en el artículo 62 de la Ley
        Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
        (LOGJCC). Específicamente, la Sala determinó que la accionante no aportó
        argumento alguno que justificara la relevancia constitucional del
        problema jurídico planteado ni de su pretensión, tal como lo exige el
        numeral 2 de dicho artículo. Adicionalmente, se concluyó que el
        fundamento de la acción se limitaba a la consideración de que la
        sentencia impugnada era injusta o equivocada y a la alegación de una
        errónea aplicación de la ley, extremos contemplados en los numerales 3 y
        4 del artículo 62. La Corte enfatizó que su revisión se circunscribe a
        la posible vulneración de derechos constitucionales, y no a la
        apreciación sobre la corrección de la aplicación del derecho ordinario o
        la valoración de hechos, lo cual impidió la admisión de la acción por no
        cumplir con los criterios de excepcionalidad y estricta interpretación
        requeridos.
      - >-
        La Corte Constitucional podría admitir una Acción Extraordinaria de
        Protección si la resolución de segunda instancia, como la emitida por la
        Primera Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Guayas
        en el caso de José Oswaldo Quimi Bohórquez, incurre en una violación
        flagrante de derechos constitucionales y el debido proceso. Esto incluye
        la falta de motivación, la incongruencia, la arbitrariedad o la
        irrazonabilidad del fallo, que vulneren derechos como la tutela judicial
        efectiva (Art. 75 CRE), la seguridad jurídica (Art. 82 CRE) o la
        estabilidad laboral. La Corte examinaría si la vía judicial ordinaria
        fue inadecuada o ineficaz para proteger los derechos del accionante, tal
        como lo establece el artículo 42 de la LOGJCC, y si la resolución
        judicial de instancia inferior contraviene la supremacía de la
        Constitución (Art. 424 CRE) o restringe el contenido de los derechos
        garantizados (Art. 11 CRE).
      - >-
        La decisión de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional para
        admitir la acción extraordinaria de protección N° 1259-11-EP se
        fundamentó en diversas disposiciones constitucionales y legales. En
        primer lugar, se invocó el artículo 17 del Reglamento de Sustanciación
        de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, que establece la
        competencia de la Sala para avocar conocimiento de las causas. Además,
        se hizo referencia al artículo 10 de la Constitución, que reconoce a las
        personas y colectivos como titulares de derechos, y al numeral 1 del
        artículo 86 ibídem, que permite a cualquier persona proponer acciones
        jurisdiccionales. Un punto crucial fue el artículo 437 de la
        Constitución, el cual determina que la acción extraordinaria de
        protección procede contra sentencias, autos definitivos y resoluciones
        con fuerza de sentencia, siempre que el recurrente demuestre la
        violación del debido proceso u otros derechos constitucionales. En
        concordancia con esto, se citó el artículo 58 de la Ley Orgánica de
        Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), que define
        el objeto de la acción extraordinaria de protección como la salvaguarda
        de derechos constitucionales y del debido proceso en resoluciones
        judiciales firmes. Finalmente, se aplicaron los artículos 61 y 62 de la
        LOGJCC, que prevén los requisitos para la admisibilidad de dicha acción,
        y el artículo 12 del Reglamento de Sustanciación de Procesos de
        Competencia de la Corte Constitucional, que regula el procedimiento de
        admisión.
datasets:
  - wilfredomartel/rtz20250828
pipeline_tag: sentence-similarity
library_name: sentence-transformers
metrics:
  - cosine_accuracy@1
  - cosine_accuracy@3
  - cosine_accuracy@5
  - cosine_accuracy@10
  - cosine_precision@1
  - cosine_precision@3
  - cosine_precision@5
  - cosine_precision@10
  - cosine_recall@1
  - cosine_recall@3
  - cosine_recall@5
  - cosine_recall@10
  - cosine_ndcg@10
  - cosine_mrr@10
  - cosine_map@100
model-index:
  - name: BGE-M3 Legal Spanish (Fine-tuned)
    results:
      - task:
          type: information-retrieval
          name: Information Retrieval
        dataset:
          name: eval dim 1024
          type: eval_dim_1024
        metrics:
          - type: cosine_accuracy@1
            value: 0.8973015457165313
            name: Cosine Accuracy@1
          - type: cosine_accuracy@3
            value: 0.9458344249410532
            name: Cosine Accuracy@3
          - type: cosine_accuracy@5
            value: 0.9586717317264868
            name: Cosine Accuracy@5
          - type: cosine_accuracy@10
            value: 0.9695441446161908
            name: Cosine Accuracy@10
          - type: cosine_precision@1
            value: 0.8973015457165313
            name: Cosine Precision@1
          - type: cosine_precision@3
            value: 0.3152781416470177
            name: Cosine Precision@3
          - type: cosine_precision@5
            value: 0.1917343463452974
            name: Cosine Precision@5
          - type: cosine_precision@10
            value: 0.09695441446161908
            name: Cosine Precision@10
          - type: cosine_recall@1
            value: 0.8973015457165313
            name: Cosine Recall@1
          - type: cosine_recall@3
            value: 0.9458344249410532
            name: Cosine Recall@3
          - type: cosine_recall@5
            value: 0.9586717317264868
            name: Cosine Recall@5
          - type: cosine_recall@10
            value: 0.9695441446161908
            name: Cosine Recall@10
          - type: cosine_ndcg@10
            value: 0.9351893677509925
            name: Cosine Ndcg@10
          - type: cosine_mrr@10
            value: 0.9239818938666228
            name: Cosine Mrr@10
          - type: cosine_map@100
            value: 0.9250517161551042
            name: Cosine Map@100
      - task:
          type: information-retrieval
          name: Information Retrieval
        dataset:
          name: eval dim 768
          type: eval_dim_768
        metrics:
          - type: cosine_accuracy@1
            value: 0.8960571129159025
            name: Cosine Accuracy@1
          - type: cosine_accuracy@3
            value: 0.9450484673827614
            name: Cosine Accuracy@3
          - type: cosine_accuracy@5
            value: 0.957361802462667
            name: Cosine Accuracy@5
          - type: cosine_accuracy@10
            value: 0.9695441446161908
            name: Cosine Accuracy@10
          - type: cosine_precision@1
            value: 0.8960571129159025
            name: Cosine Precision@1
          - type: cosine_precision@3
            value: 0.31501615579425374
            name: Cosine Precision@3
          - type: cosine_precision@5
            value: 0.1914723604925334
            name: Cosine Precision@5
          - type: cosine_precision@10
            value: 0.09695441446161908
            name: Cosine Precision@10
          - type: cosine_recall@1
            value: 0.8960571129159025
            name: Cosine Recall@1
          - type: cosine_recall@3
            value: 0.9450484673827614
            name: Cosine Recall@3
          - type: cosine_recall@5
            value: 0.957361802462667
            name: Cosine Recall@5
          - type: cosine_recall@10
            value: 0.9695441446161908
            name: Cosine Recall@10
          - type: cosine_ndcg@10
            value: 0.9344539503064858
            name: Cosine Ndcg@10
          - type: cosine_mrr@10
            value: 0.9230284524953142
            name: Cosine Mrr@10
          - type: cosine_map@100
            value: 0.9240592240326521
            name: Cosine Map@100
      - task:
          type: information-retrieval
          name: Information Retrieval
        dataset:
          name: eval dim 512
          type: eval_dim_512
        metrics:
          - type: cosine_accuracy@1
            value: 0.8951401624312287
            name: Cosine Accuracy@1
          - type: cosine_accuracy@3
            value: 0.9438695310453236
            name: Cosine Accuracy@3
          - type: cosine_accuracy@5
            value: 0.9581477600209589
            name: Cosine Accuracy@5
          - type: cosine_accuracy@10
            value: 0.9693476552266178
            name: Cosine Accuracy@10
          - type: cosine_precision@1
            value: 0.8951401624312287
            name: Cosine Precision@1
          - type: cosine_precision@3
            value: 0.31462317701510784
            name: Cosine Precision@3
          - type: cosine_precision@5
            value: 0.1916295520041918
            name: Cosine Precision@5
          - type: cosine_precision@10
            value: 0.09693476552266178
            name: Cosine Precision@10
          - type: cosine_recall@1
            value: 0.8951401624312287
            name: Cosine Recall@1
          - type: cosine_recall@3
            value: 0.9438695310453236
            name: Cosine Recall@3
          - type: cosine_recall@5
            value: 0.9581477600209589
            name: Cosine Recall@5
          - type: cosine_recall@10
            value: 0.9693476552266178
            name: Cosine Recall@10
          - type: cosine_ndcg@10
            value: 0.9337838008255197
            name: Cosine Ndcg@10
          - type: cosine_mrr@10
            value: 0.9222191033430265
            name: Cosine Mrr@10
          - type: cosine_map@100
            value: 0.9232515618910028
            name: Cosine Map@100

BGE-M3 Legal Spanish (Fine-tuned)

This is a sentence-transformers model finetuned from BAAI/bge-m3 on the rtz20250828 dataset. It maps sentences & paragraphs to a 1024-dimensional dense vector space and can be used for semantic textual similarity, semantic search, paraphrase mining, text classification, clustering, and more.

Model Details

Model Description

  • Model Type: Sentence Transformer
  • Base model: BAAI/bge-m3
  • Maximum Sequence Length: 8192 tokens
  • Output Dimensionality: 1024 dimensions
  • Similarity Function: Cosine Similarity
  • Training Dataset:
  • Language: es
  • License: apache-2.0

Model Sources

Full Model Architecture

SentenceTransformer(
  (0): Transformer({'max_seq_length': 8192, 'do_lower_case': False, 'architecture': 'XLMRobertaModel'})
  (1): Pooling({'word_embedding_dimension': 1024, 'pooling_mode_cls_token': True, 'pooling_mode_mean_tokens': False, 'pooling_mode_max_tokens': False, 'pooling_mode_mean_sqrt_len_tokens': False, 'pooling_mode_weightedmean_tokens': False, 'pooling_mode_lasttoken': False, 'include_prompt': True})
  (2): Normalize()
)

Usage

Direct Usage (Sentence Transformers)

First install the Sentence Transformers library:

pip install -U sentence-transformers

Then you can load this model and run inference.

from sentence_transformers import SentenceTransformer

# Download from the 🤗 Hub
model = SentenceTransformer("sentence_transformers_model_id")
# Run inference
queries = [
    "\u00bfQu\u00e9 normativa constitucional y legal fundament\u00f3 la decisi\u00f3n de la Sala de Admisi\u00f3n de la Corte Constitucional para admitir la acci\u00f3n extraordinaria de protecci\u00f3n N\u00b0 1259-11-EP?",
]
documents = [
    'La decisión de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional para admitir la acción extraordinaria de protección N° 1259-11-EP se fundamentó en diversas disposiciones constitucionales y legales. En primer lugar, se invocó el artículo 17 del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, que establece la competencia de la Sala para avocar conocimiento de las causas. Además, se hizo referencia al artículo 10 de la Constitución, que reconoce a las personas y colectivos como titulares de derechos, y al numeral 1 del artículo 86 ibídem, que permite a cualquier persona proponer acciones jurisdiccionales. Un punto crucial fue el artículo 437 de la Constitución, el cual determina que la acción extraordinaria de protección procede contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia, siempre que el recurrente demuestre la violación del debido proceso u otros derechos constitucionales. En concordancia con esto, se citó el artículo 58 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), que define el objeto de la acción extraordinaria de protección como la salvaguarda de derechos constitucionales y del debido proceso en resoluciones judiciales firmes. Finalmente, se aplicaron los artículos 61 y 62 de la LOGJCC, que prevén los requisitos para la admisibilidad de dicha acción, y el artículo 12 del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, que regula el procedimiento de admisión.',
    'La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, en el caso N°. 2544-17-EP, inadmitió la acción extraordinaria de protección interpuesta por Mariana Lucia Paredes Serrano debido al incumplimiento de requisitos de admisibilidad esenciales establecidos en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). Específicamente, la Sala determinó que la accionante no aportó argumento alguno que justificara la relevancia constitucional del problema jurídico planteado ni de su pretensión, tal como lo exige el numeral 2 de dicho artículo. Adicionalmente, se concluyó que el fundamento de la acción se limitaba a la consideración de que la sentencia impugnada era injusta o equivocada y a la alegación de una errónea aplicación de la ley, extremos contemplados en los numerales 3 y 4 del artículo 62. La Corte enfatizó que su revisión se circunscribe a la posible vulneración de derechos constitucionales, y no a la apreciación sobre la corrección de la aplicación del derecho ordinario o la valoración de hechos, lo cual impidió la admisión de la acción por no cumplir con los criterios de excepcionalidad y estricta interpretación requeridos.',
    'La Corte Constitucional podría admitir una Acción Extraordinaria de Protección si la resolución de segunda instancia, como la emitida por la Primera Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Guayas en el caso de José Oswaldo Quimi Bohórquez, incurre en una violación flagrante de derechos constitucionales y el debido proceso. Esto incluye la falta de motivación, la incongruencia, la arbitrariedad o la irrazonabilidad del fallo, que vulneren derechos como la tutela judicial efectiva (Art. 75 CRE), la seguridad jurídica (Art. 82 CRE) o la estabilidad laboral. La Corte examinaría si la vía judicial ordinaria fue inadecuada o ineficaz para proteger los derechos del accionante, tal como lo establece el artículo 42 de la LOGJCC, y si la resolución judicial de instancia inferior contraviene la supremacía de la Constitución (Art. 424 CRE) o restringe el contenido de los derechos garantizados (Art. 11 CRE).',
]
query_embeddings = model.encode_query(queries)
document_embeddings = model.encode_document(documents)
print(query_embeddings.shape, document_embeddings.shape)
# [1, 1024] [3, 1024]

# Get the similarity scores for the embeddings
similarities = model.similarity(query_embeddings, document_embeddings)
print(similarities)
# tensor([[0.8826, 0.0198, 0.0195]])

Evaluation

Metrics

Information Retrieval

Metric Value
cosine_accuracy@1 0.8973
cosine_accuracy@3 0.9458
cosine_accuracy@5 0.9587
cosine_accuracy@10 0.9695
cosine_precision@1 0.8973
cosine_precision@3 0.3153
cosine_precision@5 0.1917
cosine_precision@10 0.097
cosine_recall@1 0.8973
cosine_recall@3 0.9458
cosine_recall@5 0.9587
cosine_recall@10 0.9695
cosine_ndcg@10 0.9352
cosine_mrr@10 0.924
cosine_map@100 0.9251

Information Retrieval

Metric Value
cosine_accuracy@1 0.8961
cosine_accuracy@3 0.945
cosine_accuracy@5 0.9574
cosine_accuracy@10 0.9695
cosine_precision@1 0.8961
cosine_precision@3 0.315
cosine_precision@5 0.1915
cosine_precision@10 0.097
cosine_recall@1 0.8961
cosine_recall@3 0.945
cosine_recall@5 0.9574
cosine_recall@10 0.9695
cosine_ndcg@10 0.9345
cosine_mrr@10 0.923
cosine_map@100 0.9241

Information Retrieval

Metric Value
cosine_accuracy@1 0.8951
cosine_accuracy@3 0.9439
cosine_accuracy@5 0.9581
cosine_accuracy@10 0.9693
cosine_precision@1 0.8951
cosine_precision@3 0.3146
cosine_precision@5 0.1916
cosine_precision@10 0.0969
cosine_recall@1 0.8951
cosine_recall@3 0.9439
cosine_recall@5 0.9581
cosine_recall@10 0.9693
cosine_ndcg@10 0.9338
cosine_mrr@10 0.9222
cosine_map@100 0.9233

Training Details

Training Dataset

rtz20250828

  • Dataset: rtz20250828 at 03e19d5
  • Size: 137,404 training samples
  • Columns: query and pos
  • Approximate statistics based on the first 1000 samples:
    query pos
    type string string
    details
    • min: 16 tokens
    • mean: 53.26 tokens
    • max: 103 tokens
    • min: 79 tokens
    • mean: 231.68 tokens
    • max: 523 tokens
  • Samples:
    query pos
    ¿Qué derechos constitucionales específicos se alegan vulnerados en la acción extraordinaria de protección presentada por la Agencia de Viajes y Turismo Wanderjhar del Ecuador S.A. contra las resoluciones de la Corte Nacional y Provincial de Justicia? En la acción extraordinaria de protección interpuesta por la Agencia de Viajes y Turismo Wanderjhar del Ecuador S.A., se alegan vulnerados varios derechos constitucionales específicos. Entre ellos se mencionan la aplicación directa e inmediata de la Constitución (Art. 11, numeral 3), la aplicación e interpretación que favorezca la vigencia de la norma constitucional (Art. 11, numeral 5), el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita (Art. 75), el derecho al debido proceso (Art. 76, numeral 1), el derecho a la seguridad jurídica (Art. 82), el principio de motivación y congruencia (Art. 76, literal i), el principio de jerarquía y prevalencia de la Constitución (Art. 424 y 425), y el reconocimiento del arbitraje y la mediación como medios alternativos de solución de conflictos (Art. 190). La argumentación se centra en que las decisiones judiciales ordinarias desconocieron la cláusula arbitral pactada, violando así estos derechos fundamentales.
    ¿En qué fecha y bajo qué número de causa se dictó la sentencia que Hugo Eduardo Pérez Pacheco busca impugnar mediante una Acción Extraordinaria de Protección ante la Corte Constitucional? La sentencia que Hugo Eduardo Pérez Pacheco busca impugnar fue dictada el 02 de Julio del 2014 a las 16h55, y fue notificada el 07 de julio del 2014, dentro de la Causa No 1972-12. El Sr. Pérez Pacheco, en calidad de ex trabajador de la Mutualista Benalcázar en liquidación, considera que dicha resolución de la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia viola el debido proceso y sus derechos constitucionales y laborales. Específicamente, alega que se le negó el pago completo de la jubilación patronal global que le correspondía, a diferencia de otros ex compañeros de trabajo. La acción se fundamenta en los artículos 58 y siguientes de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, buscando la protección de sus derechos fundamentales ante la máxima instancia constitucional del país, dado que la sentencia de la Corte Nacional es inapelable.
    ¿Qué tipo de personalidad jurídica se concedió a la Sociedad de Especialidades Clínicas Santo Domingo “SOEC.SD” y cuál es su domicilio, según el Acuerdo Ministerial Nro. 00000091 del Ministerio de Salud Pública? El Acuerdo Ministerial Nro. 00000091 del Ministerio de Salud Pública concedió personalidad jurídica y aprobó el estatuto de la Sociedad de Especialidades Clínicas Santo Domingo “SOEC.SD”. La organización tiene su domicilio establecido en la ciudad de Santo Domingo, provincia del Santo Domingo de los Tsáchilas. La concesión de esta personalidad jurídica se realizó en ejercicio de las atribuciones delegadas al Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, y la sociedad deberá cumplir con las obligaciones estipuladas en el Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
  • Loss: MatryoshkaLoss with these parameters:
    {
        "loss": "MultipleNegativesRankingLoss",
        "matryoshka_dims": [
            1024,
            768,
            512
        ],
        "matryoshka_weights": [
            1,
            1,
            1
        ],
        "n_dims_per_step": -1
    }
    

Training Hyperparameters

Non-Default Hyperparameters

  • eval_strategy: epoch
  • per_device_train_batch_size: 32
  • per_device_eval_batch_size: 32
  • gradient_accumulation_steps: 4
  • learning_rate: 2e-05
  • num_train_epochs: 4
  • lr_scheduler_type: cosine
  • warmup_ratio: 0.1
  • bf16: True
  • load_best_model_at_end: True
  • batch_sampler: no_duplicates

All Hyperparameters

Click to expand
  • overwrite_output_dir: False
  • do_predict: False
  • eval_strategy: epoch
  • prediction_loss_only: True
  • per_device_train_batch_size: 32
  • per_device_eval_batch_size: 32
  • per_gpu_train_batch_size: None
  • per_gpu_eval_batch_size: None
  • gradient_accumulation_steps: 4
  • eval_accumulation_steps: None
  • torch_empty_cache_steps: None
  • learning_rate: 2e-05
  • weight_decay: 0.0
  • adam_beta1: 0.9
  • adam_beta2: 0.999
  • adam_epsilon: 1e-08
  • max_grad_norm: 1.0
  • num_train_epochs: 4
  • max_steps: -1
  • lr_scheduler_type: cosine
  • lr_scheduler_kwargs: {}
  • warmup_ratio: 0.1
  • warmup_steps: 0
  • log_level: passive
  • log_level_replica: warning
  • log_on_each_node: True
  • logging_nan_inf_filter: True
  • save_safetensors: True
  • save_on_each_node: False
  • save_only_model: False
  • restore_callback_states_from_checkpoint: False
  • no_cuda: False
  • use_cpu: False
  • use_mps_device: False
  • seed: 42
  • data_seed: None
  • jit_mode_eval: False
  • use_ipex: False
  • bf16: True
  • fp16: False
  • fp16_opt_level: O1
  • half_precision_backend: auto
  • bf16_full_eval: False
  • fp16_full_eval: False
  • tf32: None
  • local_rank: 0
  • ddp_backend: None
  • tpu_num_cores: None
  • tpu_metrics_debug: False
  • debug: []
  • dataloader_drop_last: True
  • dataloader_num_workers: 0
  • dataloader_prefetch_factor: None
  • past_index: -1
  • disable_tqdm: False
  • remove_unused_columns: True
  • label_names: None
  • load_best_model_at_end: True
  • ignore_data_skip: False
  • fsdp: []
  • fsdp_min_num_params: 0
  • fsdp_config: {'min_num_params': 0, 'xla': False, 'xla_fsdp_v2': False, 'xla_fsdp_grad_ckpt': False}
  • fsdp_transformer_layer_cls_to_wrap: None
  • accelerator_config: {'split_batches': False, 'dispatch_batches': None, 'even_batches': True, 'use_seedable_sampler': True, 'non_blocking': False, 'gradient_accumulation_kwargs': None}
  • deepspeed: None
  • label_smoothing_factor: 0.0
  • optim: adamw_torch_fused
  • optim_args: None
  • adafactor: False
  • group_by_length: False
  • length_column_name: length
  • ddp_find_unused_parameters: None
  • ddp_bucket_cap_mb: None
  • ddp_broadcast_buffers: False
  • dataloader_pin_memory: True
  • dataloader_persistent_workers: False
  • skip_memory_metrics: True
  • use_legacy_prediction_loop: False
  • push_to_hub: False
  • resume_from_checkpoint: None
  • hub_model_id: None
  • hub_strategy: every_save
  • hub_private_repo: None
  • hub_always_push: False
  • hub_revision: None
  • gradient_checkpointing: False
  • gradient_checkpointing_kwargs: None
  • include_inputs_for_metrics: False
  • include_for_metrics: []
  • eval_do_concat_batches: True
  • fp16_backend: auto
  • push_to_hub_model_id: None
  • push_to_hub_organization: None
  • mp_parameters:
  • auto_find_batch_size: False
  • full_determinism: False
  • torchdynamo: None
  • ray_scope: last
  • ddp_timeout: 1800
  • torch_compile: False
  • torch_compile_backend: None
  • torch_compile_mode: None
  • include_tokens_per_second: False
  • include_num_input_tokens_seen: False
  • neftune_noise_alpha: None
  • optim_target_modules: None
  • batch_eval_metrics: False
  • eval_on_start: False
  • use_liger_kernel: False
  • liger_kernel_config: None
  • eval_use_gather_object: False
  • average_tokens_across_devices: True
  • prompts: None
  • batch_sampler: no_duplicates
  • multi_dataset_batch_sampler: proportional
  • router_mapping: {}
  • learning_rate_mapping: {}

Training Logs

Epoch Step Training Loss eval_dim_1024_cosine_ndcg@10 eval_dim_768_cosine_ndcg@10 eval_dim_512_cosine_ndcg@10
0.0932 25 0.6298 - - -
0.1864 50 0.1027 - - -
0.2796 75 0.0493 - - -
0.3728 100 0.0394 - - -
0.4660 125 0.0297 - - -
0.5592 150 0.0336 - - -
0.6524 175 0.0249 - - -
0.7456 200 0.0223 - - -
0.8388 225 0.0243 - - -
0.9320 250 0.0172 - - -
1.0 269 - 0.9314 0.9300 0.9279
1.0224 275 0.018 - - -
1.1156 300 0.0165 - - -
1.2088 325 0.0138 - - -
1.3020 350 0.0132 - - -
1.3952 375 0.0084 - - -
1.4884 400 0.007 - - -
1.5815 425 0.0076 - - -
1.6747 450 0.0065 - - -
1.7679 475 0.0063 - - -
1.8611 500 0.0062 - - -
1.9543 525 0.005 - - -
2.0 538 - 0.9343 0.9341 0.9327
2.0447 550 0.0049 - - -
2.1379 575 0.0043 - - -
2.2311 600 0.0041 - - -
2.3243 625 0.0041 - - -
2.4175 650 0.0034 - - -
2.5107 675 0.0039 - - -
2.6039 700 0.0036 - - -
2.6971 725 0.004 - - -
2.7903 750 0.0036 - - -
2.8835 775 0.0042 - - -
2.9767 800 0.003 - - -
3.0 807 - 0.9354 0.9348 0.9336
3.0671 825 0.0032 - - -
3.1603 850 0.0029 - - -
3.2535 875 0.0031 - - -
3.3467 900 0.0033 - - -
3.4399 925 0.0029 - - -
3.5331 950 0.003 - - -
3.6263 975 0.0032 - - -
3.7195 1000 0.0029 - - -
3.8127 1025 0.0034 - - -
3.9059 1050 0.0029 - - -
3.9991 1075 0.0028 - - -
4.0 1076 - 0.9352 0.9345 0.9338

Framework Versions

  • Python: 3.11.11
  • Sentence Transformers: 5.1.0
  • Transformers: 4.55.4
  • PyTorch: 2.8.0.dev20250319+cu128
  • Accelerate: 1.10.1
  • Datasets: 4.0.0
  • Tokenizers: 0.21.4

Citation

BibTeX

Sentence Transformers

@inproceedings{reimers-2019-sentence-bert,
    title = "Sentence-BERT: Sentence Embeddings using Siamese BERT-Networks",
    author = "Reimers, Nils and Gurevych, Iryna",
    booktitle = "Proceedings of the 2019 Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing",
    month = "11",
    year = "2019",
    publisher = "Association for Computational Linguistics",
    url = "https://arxiv.org/abs/1908.10084",
}

MatryoshkaLoss

@misc{kusupati2024matryoshka,
    title={Matryoshka Representation Learning},
    author={Aditya Kusupati and Gantavya Bhatt and Aniket Rege and Matthew Wallingford and Aditya Sinha and Vivek Ramanujan and William Howard-Snyder and Kaifeng Chen and Sham Kakade and Prateek Jain and Ali Farhadi},
    year={2024},
    eprint={2205.13147},
    archivePrefix={arXiv},
    primaryClass={cs.LG}
}

MultipleNegativesRankingLoss

@misc{henderson2017efficient,
    title={Efficient Natural Language Response Suggestion for Smart Reply},
    author={Matthew Henderson and Rami Al-Rfou and Brian Strope and Yun-hsuan Sung and Laszlo Lukacs and Ruiqi Guo and Sanjiv Kumar and Balint Miklos and Ray Kurzweil},
    year={2017},
    eprint={1705.00652},
    archivePrefix={arXiv},
    primaryClass={cs.CL}
}