Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
1,347
toda españa registra unos datos de criminalidad en mínimos históricos, pero no en todas las zonas esta bajada es igual de pronunciada. la ciudad de barcelona, que de forma habitual es una de las que registra más delitos por habitante, es ahora una de las urbes donde el desplome de la criminalidad es más acusado. según el balance del ministerio del interior de los primeros nueve meses del año 2021, la capital catalana ha registrado una caída del 39% respecto al año 2019, cifra que supera de largo a la media española, que se redujo en un 14% en el mismo periodo.el balance de la criminalidad de los primeros nueve meses del año fue publicado este jueves por el ministerio de interior. las cifras ya reflejan un repunte de los delitos después de la gran bajada que supuso el confinamiento a partir de marzo de 2020 y las posteriores restricciones por la pandemia que se alargaron más de un año desde entonces. con todo, pese a que el año 2021 no puede considerarse aún un año normal, tomando como referencia el año 2019, algunos tipos de delitos no solo no han descendido en el conjunto de españa sino que han aumentado. este es el caso de los que son de índole sexual.esa situación contrasta con la de barcelona. los datos ofrecidos por interior para la ciudad, en relación a lo que ocurre en el resto del país, demuestran que el descenso de delitos es general y pronunciado en todas las categorías. por ejemplo, los hurtos, que es el tipo delictivo más frecuente, se han reducido a más de la mitad en la ciudad catalana, mientras en el conjunto de españa cayeron un 34%. una cifra que permite observar cómo, mientras que durante el año 2021 la criminalidad fue aumentando paulatinamente en muchos territorios, en la capital catalana las cifras han continuado en mínimos hasta pasado el verano.de hecho, las bajadas de otros delitos son aún más drásticas. las lesiones y riñas tumultuarias quedaron reducidas al mínimo en la capital catalana durante los primeros tres trimestres del año, con una bajada del 81%, mientras que en el mismo periodo en españa la caída era de un 5%. algo similar a lo que ocurre con los asesinatos, que en barcelona fueron cuatro en total, lo que representa una caída del 73% respecto al año 2019, cuando en el conjunto del país se redujeron un 17%.estas cifras, que tienen una conexión obvia con las restricciones relacionadas con la covid-19, un ocio nocturno cerrado durante meses y el toque de queda nocturno hasta agosto pasado, hacen que barcelona haya vivido en los primeros tres trimestres de este año y del pasado sus mejores cifras de criminalidad desde que hay registros comparables, en 2012. en la última década, el año 2016 había sido el que había registrado menos delitos en barcelona, cuando se registraron 115.324 hechos durante los primeros tres trimestres, una cifra que aumento rápidamente en los dos años anteriores a la pandemia. en cambio, en este mismo periodo de 2021, los hechos quedan en 91.434, una reducción del 20% respecto al año más pacífico.la reducción de la capital catalana respecto a su mejor año es a la vez más acusada que en otras ciudades similares. para madrid, por ejemplo, las cifras de bajada de la criminalidad también fueron buenas, pero quedaron a distancia de las de barcelona. la capital española registró 145.116 delitos en los primeros nueve meses de 2021, una bajada del 8,9% respecto a su año más bajo de la década (2014) y una reducción la mitad de acelerada que la de barcelona si se compara con 2019.la reducción de la criminalidad por encima de la media no es una característica única de barcelona, sino que ocurre en toda catalunya. la comunidad lidera el descenso de delitos registrados, con un 22% menos que en 2019, una cifra prácticamente igual a la de las islas baleares y, a cierta distancia, la de las canarias, con una caída del 17%. en cambio, en comunidades como cantabria y galicia los hechos delictivos han repuntado hasta superar los ocurridos en el mismo periodo de 2019, algo más de un 3% en ambas zonas.
1
988
òscar moré, que reside en una planta baja de la calle baluard del barrio de barcelona, denuncia que hace 15 días vio a un roedor dentro de su inodorouna rata en el parc de la ciutadella, en agosto de 2018. / jordi cotrinahace apenas dos años, en junio de 2019, un estudio de la agencia de salud pública de barcelona (aspb) denunció que alrededor de 200.000 ratas vivían en el alcantarillado de la capital catalana. el estudio se llevó a cabo entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, por lo que la cifra ahora podría haber aumentado considerablemente, teniendo en cuenta que al presentar el estudio, el responsable del servicio de vigilancia y control de plagas urbanas de la aspb, víctor peracho, dijo que en 2014 hubo un incremento "considerable" de roedores en barcelona -un 24% respecto al año anterior- .una de esas ratas ha decidido escalar los alcantarillados barceloneses y salir por el retrete de un vecino de la barceloneta, òscar moré.moré cree que "es la segunda vez que entra. hace aproximadamente mes y medio entré en mi baño y me encontré la escobilla del váter por el suelo y todo mojado", cuenta a el periódico. pero fue el pasado día 2 cuando "entro de noche al baño y veo una cosa negra y viva dentro de la taza del váter, que había salido y había vuelto a entrar, puesto que estaba todo lleno de cagadas y todo mojado", explica. tras el grito de rigor, moré bajó la tapa del váter de su piso alquilado, un bajo de la calle baluard del barrio de pescadores, "y empecé a tirar de la cadena intentando ahogarla".fue entonces cuando vio que el váter perdía agua. el fontanero del seguro de hogar que fue a arreglar el estropicio al día siguiente indica en el parte de trabajo, al que ha tenido acceso este diario, que la causa de la pérdida de agua del inodoro se debe a la "rotura de mangueta inodoro [...] por mordidas de rata".mangueta del inodoro de un bajo de la barceloneta mordida supuestamente por las ratas. /noticias relacionadasmoré explica que la propietaria de la vivienda que alquila ha contactado con el ayuntamiento de barcelona de forma telefónica y a través de varias instancias, que aporta a este diario, para que el consistorio vaya a comprobar los posibles desperfectos en el sistema de alcantarillado. sin éxito, según moré, que asegura que el consistorio "miente" al decir que les ha dado un informe sobre el caso. "el ayuntamiento nos decía que en 48 horas nos daba respuesta y, al no obtenerla, volvíamos a reclamar. y así durante 15 días", cuenta resignado moré. este diario ha intentado, sin éxito, contrastar esta información con el ayuntamiento de barcelona.moré explica que va con miedo al baño y que tira litros y litros de lejía dentro del inodoro antes de usarlo. y que tiene puesta "una garrafa de 8 litros de agua" encima de la tapa para que los roedores no salgan, puesto que le han explicado en una de las droguerías del barrio que en la barceloneta solía pasar.
0
1,038
reto superado. corría el rumor de que en alguna terrazas de la ciudad ya se cronometra a los clientes para que no dilaten la tertulia mientras toman una cerveza o cualquier otra consumición, no sea que aquello termine por convertirse en la versión moderna del café gijón de madrid, donde la intelectualidad madrileña pasaba las tardes aunque fuera a veces solo con un café y una jarra de agua. muchos habrán escuchado la frase en alguna ocasión. tengo esa mesa reservada para cenar dentro de media hora. comprensible. ese no era el reto. luego está la versión de que a partir de, pongamos por caso, las seis y media de la tarde, las mesas solo son para comer. a esa hora, el pasado miércoles, por ejemplo, una familia ‘guiri’ merendaba o cenaba (difícil definición) unos espaguetis frente al casino aliança del poblenou. tampoco ese era el reto. ¿de verdad algún establecimiento ha fijado un tiempo máximo de estancia en la terraza? sí. 40 minutos en un local de tapas, 60 en una pizzería. ¡ah!, y en otro negocio cercano rechaza cenas en pareja. y también penalizan a los impuntuales.la búsqueda, aunque solo sea esto dicho por justificar la tardanza en gritar eureka ante el jefe de la sección, se llevó a cabo por la rambla del poblenou (allí, de palabra, le dieron a un amigo 45 minutos para terminarse la cerveza, lo cual hasta parece demasiado según de qué marca se trate), por la calle de enric granados (con pocas esperanzas, porque el jefe de la sección de información local de un diario de la competencia vive ahí y no se le pasa ni una de estas curiosidades), por varias plazas de gràcia (donde la fe comenzaba a flaquear) y la ruta terminó en lo que debería haber sido el primer destino por poco que uno se hubiera parado a reflexionar, la calle de blai, en poble sec, por si no la conocen, un caso único, una vía que, en hora punta, no de tráfico, sino de tapeo, ha sido capaz de ocupar todo el antiguo espacio destinado a coches con mesas y sillas.blai, un caso inaudito, donde las ocasionales caravanas de coches han sido sustituidas por una caravana cotidiana de mesas. / jordi otixdijo en un ocasión, provocador como siembre, michel houellebecq: “francia es un hotel, nada más”. así que resulta tentador a esta alturas decir que barcelona es una terraza, nada más, y abrir aquí, después del anterior punto y aparte, una reflexión sobre la mercantilización del espacio público, pero el reto es el reto. otro día.es casi en la esquina con de la calle de margarit donde un bar de nombre astrológico informa en negro sobre blanco, o sea, con letra impresa y pegado en el cristal que la estancia en las mesas no puede superar los 40 minutos. puestos a ser bien pensados, cabe suponer que es una herencia de esas primeras semanas del desconfinamiento en que un lugar en la terraza, entonces por pavor aún a los interiores cerrados, era un placer tan codiciado que se aconsejaba a los afortunados pensar en quienes hacían cola. la codicia parece que ahora es otra.blai, calle dedicada al arquitecto que a finales del siglo xvi recibió el encargo de ponerle una fachada al palau de la generalitat, es, lo dicho antes, una caravana casi sin fin de terrazas, de modo que se podría suponer que aquel cartel de los 40 minutos es una excepción que no confirma ninguna regla. pero resulta que jordi otix, fotógrafo con el mismo encargo, retratar terrazas que cronometren a sus clientes, hizo su propia búsqueda y amplio el radio. terminó de este modo en la plaza del sortidor, no lejos de blai, y allí descubrió el no va más, una terraza en la que esa condición está pegada con un adhesivo en el centro de la mesa.cartel en la mesa de una terraza en la calle de blai, en el poble sec, discreto, pero contundente. / jordi otixel caso es que pocos metros más allá del primer establecimiento, el de los 40 minutos, hay otro negocio que obsequia con una bola extra en esta excursión por la ciudad. lo hace con otros dos carteles dignos de mención. “a partir de las 19:00 la terraza mantenemos solo para cenas, mínimo 3 personas”. sintaxis al margen, lo interesante es el contenido. las parejas, incluso las atortoladas, no son bienvenidas. cabe suponer que el responsable de la imposición de esa norma lo hace por hacer caja, no por adecuarse a estos tiempos de relaciones tan líquidas. si por esto último fuera, habría que recordarle las sabias lecciones de charlie sheen, todo un catedrático en cuestiones de sexo, que una ocasión concluyó que el ‘menage à trois’ está erróneamente mitificado, que a la hora de la verdad es un triángulo que nunca es equilátero y uno de los lados siempre se siente quejosamente más pequeño que los otros dos.dos mandamientos más en un bar en la calle de blai, en el poble sec, en barcelona. / jordi otixnoticias relacionadasjusto al lado del ese cartel, ese mismo local de tapas, donde el litro de sangría sale por 10,95 euros, hay otro mandamiento de obligada obediencia por parte de la parroquia. “para poder asignarles la mesa deberán estar todos los ocupantes de la misma”. pasan lista y, es solo una suposición, consiguen de paso que en algún caso lo que iba a ser una amigable francachela de cómo mínimo (recuérdese) tres comensales comience con mal rollo por la tardanza de uno de los convocados.continuará…, sea esto dicho con el que convencimiento de que más pronto que tarde nuevos rumores serán verdad.
0
154
la alcaldesa de barcelona, ada colau, con una mascarilla de la bandera republicana, interviene en una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, a 23 de julio de 2021, en barcelona, catalunya (españa).la alcaldesa de barcelona, ada colau, con una mascarilla de la bandera republicana, interviene en una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, a 23 de julio de 2021, en barcelona, catalunya (españa). - david zorrakino - europa pressbarcelona, 16 ago. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha ofrecido al ministerio de inclusión social y migraciones 50 plazas iniciales para acoger a mujeres y niñas afganas después de que los talibán hayan conquistado la capital de afganistán, kabul.en un mensaje en instagram este lunes recogido por europa press, colau ha puntualizado que "son los estados los que deben establecer corredores seguros para que puedan llegar cuanto antes"."urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias de emergencia", ha expresado ante la situación que se está viviendo en afganistán, que ha tachado de terrible.la alcaldesa considera que "la comunidad internacional y onu deben reaccionar ante el desastre que han supuesto los últimos viene años de intervención y guerra, y no dejar de repente a la población a su suerte".y ha alertado: "se lo debemos a sus ciudadanos, y en especial a millones de mujeres y niñas que ahora corren peligro inminente de ser lapidadas, torturadas, violadas y asesinadas por bailar, cantar, trabajar o estudiar".
0
2,466
10 de 12las protestas en la segunda jornada tras conocerse la sentencia del procés han tenido lugar en el centro de barcelona, donde las manifestaciones pacíficas se han disuelto al llegar la noche pero los radicales se han quedado para desafiar a la policía. han provocado hogueras, han lanzado objetos contundentes contra los agentes y han destrozado contenedores y otros bienes públicos. los autores, en su mayoría, jóvenes encapuchados.
0
204
imagen de las catinonas sintéticas incautadas el puerto de barcelona - guardia civilincautan más de 3,2 toneladas de esta droga alucinógena en el puerto de barcelonabarcelona, 8 jun. (europa press) -la guardia civil ha detenido al excónsul honorario de finlandia en barcelona albert ginjaume por su presunta relación con la operación en la que ha incautado 3,2 toneladas de catinonas sintéticas (una droga alucinógena conocida como 'khat') en instalaciones del puerto de barcelona, han informado a europa press fuentes cercanas al caso.ginjaume fue cesado en febrero 2018 de su cargo de cónsul honorario en barcelona a petición del ministerio de asuntos exteriores español porque estaba ejerciendo "actividades inadecuadas para un cónsul honorario" ante posicionamientos respecto al proceso soberanista.la investigación de este miércoles, según un comunicado de la guardia civil, ha desmantelado una presunta organización criminal transnacional que "creó una estructura empresarial compleja" para llevar a cabo operaciones fraudulentas, contando con especialistas aduaneros.además de la detención de ginjaume, en la operación se investigan tres sociedades empresariales, y los agentes buscan al resto de integrantes del grupo, ya que la mayoría de directrices presuntamente se dieron desde otros países.supuestamente la organización realizó operaciones de importación de estas sustancias "en grandes cantidades" y, para eludir los controles de inspección, falsificaron las declaraciones aduaneras para anular la capacidad de análisis de riesgo sobre este tipo de productos.el mayor alijo de europasobre la incautación de droga, el instituto armado ha dicho que es la "mayor cantidad decomisada en europa" de esta sustancia con efectos alucinógenos y estimulantes.estima que el valor de la droga incautada alcanzaría los 61 millones de euros y considera que su decomiso constituye "un importante golpe a su suministro en el resto de europa".las catinonas sintéticas son un estimulante que procede del 'khat', un arbusto del este de áfrica y del sur de arabia, se consumen masticando las hojas de la planta o en infusión y, según el instituto armado, sus variantes sintéticas son más potentes que el compuesto natural y "más peligrosas".los agentes iniciaron la investigación a principios de año al obtener, por otra operación policial en francia, información sobre que en las instalaciones portuarias de barcelona se estaban almacenando varias sustancias sospechosas.
0
889
la alcaldesa de barcelona y líder de los comunes, ada colau, ha anunciado este lunes que no acudirá a los actos protocolarios en los que participe el rey felipe vi en su visita a barcelona el próximo viernes para la entrega de premios de la barcelona new economy week (bnew).colau ha precisado que no participará en actos protocolarios junto al rey "hasta que la casa real no dé las explicaciones que debe a la ciudadanía" sobre "hechos graves" y "malas prácticas" que afectan a la monarquía, en referencia a la presunta fortuna del juan carlos i y la marcha del rey emérito de españa."el rey emérito se encuentra fugado en una dictadura. esto en democracia no es normal y por ello creo que lo más adecuado es que yo personalmente no participe en esos actos protocolarios con el rey", ha explicado la alcaldesa en declaraciones a un grupo de medios.ada colau ha manifestado, en cambio, su satisfacción porque el presidente del gobierno, pedro sánchez, acuda el viernes en la clausura de la barcelona de la new economic week, un evento organizado por el consorcio de la zona franca de barcelona para tratar de reactivar la economía, que la alcaldesa inaugurará mañana y en el que piensa participar "con entusiasmo".la alcaldesa ha explicado que hoy lunes han "sabido que acompañando al presidente del gobierno pedro sánchez también vendrá en algunos actos protocolarios el rey de españa"."ante esto, me gustaría aclarar que yo como alcaldesa de la ciudad de barcelona por supuesto voy a participar en la inauguración de esta semana de la nueva economía y como ciudad vamos a estar completamente implicados en este foro", ha subrayado la alcaldesa.pero "personalmente yo no voy a participar en los actos protocolarios con el rey", ha precisado la alcaldesa, porque "las instituciones debemos respetarnos las unas a las otras pero siempre desde el principio de transparencia".los argumentos de colau para no coincidir con felipe vi son que "en los últimos meses hemos conocido hechos muy graves que afectan a la monarquía, hemos visto que la casa real de facto reconocía que ha habido malas praxis que apuntan a corrupción y a amasar una fortuna de manera poco lícita con cuentas en el extranjero y otras opacidades y, de hecho, hoy el rey emérito se encuentra fugado en una dictadura".también que la casa real, a día de hoy, no ha dado las explicaciones "que debería haber dado" sobre "hechos tan graves" y "además el rey emérito sigue fugado"
1
664
isco alarcón puede cerrar una de las incorporaciones más sorprendentes de los últimos tiempos tras acabar contrato con el real madrid. el centrocampista malagueño, que llegó a la entidad madridista en el verano de 2013, tiene un principio de acuerdo para recalar en el barcelona a partir de la próxima temporada y coger así un puente aéreo nada habitual en el fútbol reciente.el centrocampista, que no cuenta para carlo ancelotti y es consciente de que su etapa en el real madrid ha llegado a su final, ha recibido el interés del barcelona e incluso ha sido informado personalmente del proyecto por parte de xavi hernández, un enamorado de su juego y principal valedor de un potencial traspaso que, de confirmarse, puede dar mucho qué hablar.el director de okdiario, eduardo inda, desveló en exclusiva en el chiringuito de jugones los planes de xavi de fichar a isco alarcón. “isco, que no termina de encontrar su sitio en el madrid, tiene un principio de acuerdo para fichar por el barcelona. xavi ha hablado con él, la semana pasada”, afirmó.después de más de una temporada relegado al ostracismo, isco busca nuevos horizontes y su prioridad es mantenerse en españa. así han sonado alternativas durante meses como el caso del sevilla, pero el barcelona supone un proyecto con mayor potencial y en el que el futbolista podría encontrar una doble labor en la que contar con minutos como suplente dentro de la rotación, algo que no tiene actualmente en el real madrid, y la opción de tutelar a jóvenes como pedri, gavi o nico que crecen en una posición similar a la del genio de arroyo de la miel.los últimos meses de isco en el real madrid no han sido los más positivos y en la presente temporada, el centrocampista se ha visto muy por detrás en la rotación de jugadores, acumulando sólo 195 minutos repartidos en 10 encuentros disputados. ahora, el internacional español debe convencer al barça de que xavi está en lo cierto y que, pese a cumplir próximamente 30 años, aún le queda mucho fútbol con el que deleitar al máximo nivel competitivo.
0
1,863
el fuerte oleaje en una playa de barcelona. / foto: ferran nadeu / vídeo: efeel jefe del servicio de playas del área metropolitana de barcelona (amb), dani palacios, ha asegurado este miércoles que las playas metropolitanas han sufrido las afectaciones más graves de los últimos 30 años a causa del temporal 'gloria'. [sigue las últimas noticias del temporal 'gloria' en directo.]en declaraciones a los medios, ha afirmado que el temporal ha provocado "récords" de velocidad de viento y altura de las olas en las playas del área metropolitana, y que el oleaje ha alcanzado los paseos marítimos de todos los municipios del litoral barcelonés.palacios ha explicado que la mayoría de las playas ya estaban "bastante débiles", con un menor volumen de arena por los temporales de los días 5 y 20 de diciembre de 2019, de manera que no han podido resistir a esta nueva borrasca.ha señalado que en la ciudad de barcelona las playas más afectadas son la de llevant, la nova mar bella y la mar bella, aunque el resto también ha sufrido daños, y también ha destacado las costas de castelldefels, viladecans, el prat de llobregat y badalona como unas de las más damnificadas.preguntado por los daños económicos que ha causado el temporal, ha sostenido que todavía es pronto para hacer un cálculo global, pero ha cifrado en al menos 250.000 euros las afectaciones en equipamientos de las playas del área metropolitana, sin contar las de los paseos marítimos, las instalaciones de luz y la restitución de arena, entre otras cuestiones que supondrán un aumento de este coste.menos playa y más débilpalacios ha relatado que, en algunas playas, se han perdido más de dos metros de cota de arena, dejando visibles instalaciones de agua, de electricidad y los pozos de drenaje de las duchas, que normalmente están cubiertos por arena.en este sentido, ha advertido de que "una parte de la arena acabará volviendo pero toda la arena no" y ha apuntado que a esto se añade el déficit estructural de arena que tienen las playas de barcelona, que provoca que no puedan recuperar su volumen de manera natural.así, ha avisado de que este verano las playas barcelonesas estarán reducidas y no serán iguales que el año pasado, aunque cree que "se puede recuperar parcialmente" y que tendrán una anchura suficiente para que la gente se pueda bañar."siempre hay una cierta recuperación parcial después de los temporales pero no volverá a ser como estaba porque ahora mismo la naturaleza no tiene la capacidad para hacerlo", ha subrayado.pérdidas anteriores de arenanoticias relacionadasademás, ha añadido que entre 2014 y 2017 las playas del área metropolitana de barcelona perdieron prácticamente medio millón de metros cúbicos de arena, lo que ha hecho que en la actualidad el nivel de la arena sea más bajo y las playas "más débiles ante los temporales".asimismo, palacios ha alertado de que desde 2017 se está viendo un cambio de tendencia en la intensidad de los temporales que afectan la costa barcelonesa: habitualmente estas borrascas no llegaban a dañar los equipamientos de las playas, por lo que este inmobiliario se mantenía durante el invierno, pero en los últimos dos años las afectaciones llegan a los paseos marítimos deteriorando parte del material.
0
2,071
el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha hecho este lunes una visita relámpago a barcelona para expresar de primera mano el apoyo de su ejecutivo a los policías que han actuado durante la semana de altercados. sánchez ha acudido primero a la comisaría de vía laietana y, posteriormente, a dos hospitales donde hay policías heridos, para visitar a estos. antes del mediodía, el presidente ha abandonado la capital catalana y el viaje se ha dado por finalizado sin reunirse con ninguna autoridad política catalana de instituciones diferentes a su propio gobierno.sánchez reclama a torra que condene la violencia antes de dialogar y este le invita a reunirse hoy en barcelonasaber másla primera para de sánchez ha sido el edificio de la jefatura de la policía nacional, en la vía laietana, uno de los principales objetivos de las protestas y también de los ataques de radicales en los últimos días. el viernes fue la jornada más dura en las inmediaciones del edificio, cuando fue asediado desde la plaza urquinaona durante varias horas, y cuando se produjeron la mayoría de agentes del cuerpo heridos, incluyendo un policía nacional que continúa en la uci con un traumatismo craneoencefálico grave.durante la visita a la comisaría junto al ministro del interior, fernando grande-marlaska, el presidente del gobierno se ha reunido con varios mandos de la policía nacional para transmitirles “su apoyo y el orgullo de contar con ellos”, y ha alabado “su trabajo y su esfuerzo por mantener la seguridad y la convivencia, y les ha reiterado que no están solos”, según la nota de prensa distribuida desde la presidencia del gobierno.de ahí sánchez se ha desplazado a dos hospitales, el sant pau y sagrat cor, con el objetivo de visitar a algunos de los policías heridos. sánchez no ha tenido problemas para llevar a cabo su agenda prevista en el sagrat cor, de titularidad privada, donde se ha podido ver con la dirección del centro. pero sí en el sant pau, donde la dirección ha preferido no recibir al presidente, al considerar que hacía “una visita privada” por su interés de ver únicamente a un agente de la policía nacional lesionado en las protestas, y no al conjunto de los heridos.además, al abandonar ese centro hospitalario, un grupo de trabajadores han abucheado y gritado consignas a sánchez y su comitiva, cuando este abandonaba el hospital por una puerta trasera, para evitar al grueso de los manifestantes que se encontraban ante el edificio. sanitarios y otras personas han coreado “libertad presos políticos” y “poca vergüenza” al paso de sánchez y su dispositivo de seguridad.la visita se ha dado por terminada entonces, cuando el vehículo del president ha puesto rumbo de vuelta a madrid. por su parte, el tsunami democràtic y otras entidades habían hecho una convocatoria frente a la delegación del gobierno en catalunya, asegurando que sánchez tenía previsto verse allí con la delegada, teresa cunillera. desde el equipo de la delegada, sin embargo, niegan que hubiera ninguna visita de sánchez programada en ese edificio y la agenda de sánchez tampoco reflejaba que tuviera intenciones de acudir a él.el presidente del gobierno ha abandonado barcelona sin haberse reunido con ninguna autoridad política catalana de instituciones diferentes a su propio gobierno. sí ha llamado este viernes a la alcaldesa de barcelona, ada colau, y a la presidenta de la diputación de barcelona, núria marín. además ha contestado por carta al president quim torra, reclamándole “condenar la violencia de forma rotunda; amparar a las fuerzas de seguridad que la combaten; y evitar la discordia civil”.sánchez ha rehusado así tener contacto directo con torra, que había contestado a su carta instándole a reunirse hoy mismo. el presidente del gobierno ha rechazado hablar con el de la generalitat desde que se conociera la sentencia contra los líderes independentistas en prisión y comenzara la semana de protestas y disturbios.
0
2,465
los grandes propietarios ostentan un tercio de todos los pisos disponibles para alquilar en barcelona. de los 212.291 pisos de alquiler que el institut català del sòl (incasòl) tiene contabilizados en la capital catalana, 69.037 pertenecen a dueños que tienen más de 10 inmuebles en su propiedad, según un estudio presentado este jueves por el observatorio metropolitano de la vivienda de barcelona (o-hb). es decir: 2.344 dueños, que representan el 2,34% de los propietarios, disponen de un 32,4% del parque de alquiler.la directora del o-hb, anna vergés, ha admitido que el nivel de concentración de vivienda en la ciudad en manos de algunos propietarios es “bastante elevado” pero no ha valorado si esto es un aspecto positivo o negativo. “hay grandes propietarios que cumplen una función social”, ha matizado vergés, que ha recordado que entre los 10 mayores propietarios de la ciudad hay tres administraciones públicas. solo entre el institut municipal de l'habitatge, el incasòl y el ayuntamiento de barcelona tienen en titularidad más de 11.000 viviendas y suponen los mayores propietarios de la ciudad.estas administraciones públicas con más de 10 o 15 viviendas en su haber tienen una mayor presencia en los barrios “más periféricos” y desfavorecidos de barcelona como baró de viver, trinitat nova, torre baró o can peguera, así como en el distrito de ciutat vella. el resto de grandes propietarios privados, en cambio, tiene una mayor presencia en los barrios más céntricos de la ciudad así como distritos de la zona alta como sarrià-sant gervasi o gràcia.más allá de la concentración de este 32% en manos de grandes propietarios, el análisis que ha hecho este observatorio muestra una estructura a nivel general “muy atomizada” que se concentra más cuando se atiende a los pisos que solo están disponibles para alquilarse.del mencionado 32% de los pisos de alquiler en manos de grandes propietarios, un 26,4% de ese parque pertenece a propietarios que tienen más de 15 viviendas. “hablamos de un incremento prácticamente del doble en comparación con todo el parque de viviendas”, ha asegurado vergés en una rueda de prensa telemática.el observatorio ha elaborado su informe a partir de los datos del catastro y de las fianzas presentadas ante el incasòl, el organismo donde en principio deben depositarse todas las fianzas de los alquileres.
0
2,436
la guardia urbana ya tuvo que cerrar cinco playas el sábado, primer día de las nuevas restricciones para frenar el contagio de la covid-19la guardia urbana de barcelona ha tenido que cerrar sobre las 16:30 horas de este domingo tres de las playas de la ciudad porque de nuevo, como ya sucedió el sábado, se han aglomerado muchos bañistas sin guardar las distancias de prevención de contagios. y todo ello en una jornada en que cataluña ha notificado 994 nuevos casos de coronavirus, el 70% de ellos en el área metropolitana de la ciudad condal.según han informado a efe fuentes municipales, los agentes han cerrado los accesos de las playas de sant sebastià, bogatell y mar bella porque ha habido una gran afluencia de bañistas pese a que está en vigorla recomendación de no salir de los domicilios si no es imprescindible. una medida adoptada por la generalitat para tratar de atajar los contagios de coronavirus, que ya es de transmisión comunitaria en el área de barcelona.la guardia urbana de la capital ya tuvo que cerrar el sábado por la tarde los accesos a cinco playas de la ciudad por el mismo motivo. entre los bañistas de este domingo volvían a figurar numerosos grupos de jóvenes, muchos de ellos sobrepasaban el límite máximo de diez personas.el plan territorial de protección civil de cataluña (procicat) ha resuelto esta tarde, para responder a las dudas de los alcaldes metropolitanos, que las playas no se deben cerrar pero encarga a los ayuntamientos que vigilen el aforo y el cumplimiento de las normas, entre ellas la distancia de seguridad.el alcalde de badalona (barcelona), xavier garcia albiol, ha afirmado que el documento del procicat no es lo que habían pedido los ediles metropolitanos: "no responde a nuestras dudas, no tenemos dificultad de comprensión lectora", ha dicho aludiendo a que su intención es explicar la resolución firmada por interior y salud.en declaraciones a tv3, albiol ha tildado de "despropósito" que la generalitat diga "que se apañen los ayuntamientos" y se ha preguntado que pasaría si un municipio decidiera cerrar sus playas, "pues que habría un éxodo a las playas de otros municipios, al baix llobregat o al garraf por el sur o al maresme por el norte"."es absurdo, que eso pase", por eso ha señalado que ya están hablando todos los municipios con litoral para consensuar una postura para todos igual. "todo es bastante surrealista", ha concluido xavier garcía albiol.
0
2,214
nissan se va de barcelona. la empresa nipona anunciará este jueves el cierre de su planta de montaje de barcelona, situada en la zona franca, en un plan general de reestructuración que reducirá hasta un 20% su implantación internacional. según ha avanzado la cadena ser, la empresa ha comunicado al ministerio de industria la decisión, que será oficializada en una intervención del máximo responsable de la compañía, makoto uchida.más de una década de falta de inversión y apuestas fracasadas condenan la planta de nissan en barcelonasaber máslas instalaciones de la empresa en barcelona dan empleo a 2.800 personas directamente, pero hasta 20.000 puestos de trabajo dependen directamente de la cadena de montaje de nissan. 3.000 trabajadores directos y dejar en el aire otros 20.000 puestos de trabajo indirectos. la planta ya había presentado un plan de reestructuración a principios de año y los trabajadores se encuentran en este momento en un erte que afecta a algo más de la mitad de la plantilla. además hay en marcha una huelga indefinida.la planta se había sostenido hasta el momento gracias a la buena marcha de uno de los principales activos de la escudería, la furgoneta env200, un vehículo eléctrico que estaba confirmado para que se produjera en la zona franca hasta enero de 2024. sin embargo, la división barcelonesa había dejado de fabricar este mes su modelo de 'pick up' para mercedes, lo que supuso un nuevo golpe para la factoría.la salida de la compañía de catalunya se producirá además en el marco de la reestructuración que está llevando a cabo la alianza renault-nissan-mitsubishi, que supone que cada una de las marcas se encargue de la producción en una región mundial. esta decisión conllevará que nissan salga de europa y se centre en el mercado asiático y de estados unidos, aunque por el momento se prevé que mantenga sus centros de producción en ávila y los corrales de buelna (cantabria), plantas de un tamaño menor.el ministerio de industria y la conselleria del ramo habían tratado de convencer a la empresa de que se replanteara el cese. “hemos estado trabajando pensando que hay un proyecto de futuro de nissan en españa”, aseguró este martes la ministra de industria, reyes maroto, que subrayó el plan de inversiones que habían puesto en marcha. además, el gobierno había advertido a nissan que su salida de españa le supondría un coste de hasta 1.000 millones de euros, contando el coste de los despidos y la devolución de las ventajas que la seguridad social le había dado a cambio de mantener los empleos.
0
2,867
asegura que el acuerdo para los presupuestos municipales es "un cambio de cromos con la generalitat"barcelona, 21 ene. (europa press) -el presidente del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, ha asegurado este martes que fue un error poner de candidata por barcelona a cayetana álvarez de toledo porque, según él, el partido debe tener líderes en catalunya que "sean catalanes, tengan apellidos catalanes y hablen catalán"."los catalanes queremos gente de casa. son cosas muy pequeñas pero son realidades. se debe tener una idea clara. tenemos que convencer y vender el producto y ella no era la mejor persona para hacer esto", ha dicho en una entrevista en rdio 4 recogida por europa press.bou ha opinado que el pp debe tener una posición de equilibrio, y ha celebrado que el partido haya reencontrado los valores, según él, porque cree que entiende más que nunca lo que es catalunya y el catalán."han vuelto los principios y los valores que el pp debe tener", ha asegurado, aunque ha advertido de que deben modificar la estrategia que tienen, sobre todo en catalunya.preguntado por el juicio a la cúpula de los mossos d'esquadra, el líder 'popular' ha asegurado que el mayor josep lluís trapero se "equivocó", cree que él es el responsable de que los agentes se mantuvieran pasivos durante la jornada del 1-o --ha apuntado--, y ha dicho que está a favor de que se aplique la ley.presupuestos en barcelonasobre el acuerdo de los presupuestos de barcelona, presentado este lunes por la alcaldesa de barcelona, ada colau, y que cuenta con el apoyo de su socio en el gobierno municipal, el psc, y de erc y jxcat, ha considerado que son un "hachazo grandioso al bolsillo de los barceloneses" por la subida de impuestos que suponen.bou ha criticado que jxcat se haya adherido finalmente al acuerdo de las cuentas y ha asegurado que no le ha sorprendido porque es un "cambio de cromos con la generalitat", y ha dicho que se está atando un tripartito en el govern de la generalitat con erc, jxcat y comuns.
0
796
la alcaldesa de barcelona, ada colau, se ha sumado este jueves a la demanda de su homóloga de parís, anne hidalgo, que esta semana firmó un manifiesto que pide a la ciudadanía que no compre en amazon. en vistas a las compras de navidad, colau ha pedido “a los vecinos y vecinas que no compren en absoluto a amazon ni a grandes plataformas que no tributan localmente ni aportan gran riqueza y lo hagan en el comercio del barrio y la ciudad”. la edil había recibido esta misma semana la petición de un gesto de apoyo por parte del representante del comercio en la patronal pimec, alejandro goñi, que instó a colau a pedir que la ciudadanía “derive” las compras de amazon “al comercio de proximidad”. goñi agradeció a colau su gesto en las redes sociales.“ahora nos necesitan tanto como les hemos necesitado a ellos”, en el peor momento de la crisis sanitaria del coronavirus, ha dicho dyurante el acto anual de los premios de la fundación barcelona comerç, que agrupa a los ejes comerciales de la ciudad. en esta edición, el premio barcelona comerç ha reconocido el esfuerzo de todos los comerciantes de la ciudad y ha recaído en el colectivo, no en establecimientos en particular.el socio de gobierno de colau, el socialista jaume collboni ha apoyado las palabras de la alcaldesa y ha reprochado a las grandes plataformas de comercio electrónico que “hacen trampas, porque entre otras cosas son plataformas que no pagan los impuestos que deberían en la ciudad y en el país”. “cada vez que se compra un producto que se podría comprar en una tienda de la ciudad, es como si le restáramos una oportunidad”, ha lamentado. el psc impulsa en barcelona la creación de una tasa amazon, para gravar a plataformas de comercio electrónico.fuentes de gigante del comercio electrónico han respondido al gobierno de la ciudad con datos sobre el empleo que generan, las pymes catalanas de las que comercializan productos y las inversiones realizadas en cataluña. la compañía ha precisado que cuenta con 9.000 empleados en españa, aclarando que no desglosa por comunidades, pero recordando que en cataluña tiene tres centros logísticos en el prat, martorelles y castellbisbal, más otros dos centros de distribución en barcelona y barberà del vallès, y estaciones en barcelona, martorelles y rubí.amazon también recuerda que distribuye productos de 2.000 pequeñas y medianas empresas ubicadas en cataluña, comunidad “con más pymes que venden en tiendas de amazon” y “las segundas que más exportan”, con ventas internacionales superiores a los 100 millones de euros en 2109. por último, la firma ha añadido que ha invertido en un centro de desarrollo de software “que da empleo a ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en aprendizaje automático y almacenamiento en la nube y un centro de soporte para pymes del sur de europa”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel presidente de la fundación, salvador vendrell, ha celebrado que el comercio de los barrios ha aguantado mejor la crisis que el del centro, golpeado por la falta de turistas. “es el triunfo del asociacionismo”, ha dicho aunque ha precisado que “no es suficiente”. “cada día vemos a compañeros que bajan la persiana”, ha lamentado en un acto con una alta carga emocional en el que los comerciantes han agradecido al gobierno de la ciudad su apoyo.la alcaldesa ha reconocido a los comerciantes y restauradores su esfuerzo durante toda la crisis sanitaria, cuando “los cierres totales o parciales han puesto al límite a los negocios de la ciudad, conocemos su angustia y el sufrimiento por los puestos de trabajo”; pero también ha celebrado que durante el confinamiento la ciudad “valoró que la ciudad no sería lo que es sin su comercio, bares y restaurantes de barrio”.
1
2,445
la violencia en las calles de barcelona está siendo desproporcionada. las imágenes no dejan lugar a dudas, con calles convertidas en trincheras y enfrentamientos enraizados entre los violentos y la policía.las redes sociales están hirviendo, mostrando imágenes deleznables de un lado y el otro.un usuario de redes sociales ha denunciado una paliza desproporcionada de los antidisturbios a un vecino que intentaba apagar el fuego de un contenedor frente a su hija.los antidisturbios palizan a un vecino que intentaba apagar el fuego de un contenedor delante de su hija, que grita histérica. han reducido al hombre y lo han detenido. video de @mariutgarcia. pic.twitter.com/hysztqca6k — aoldm (al otro lado del muro) (@berdaderah) october 18, 2019se estrena el camión lanza agualos mossos d'esquadra han estrenado este viernes por la noche su camión con cañón de agua en la via laietana, donde está el foco de los disturbios, para apartar barricadas.el camión ha llegado sobre las 22.30 a la plaza urquinaona, apartando barricadas y abriéndose paso entre hogueras."es para abrir paso, no para lanzar agua", han concretado fuentes policiales poco antes, al anunciar que estaban transportando el camión hacia el lugar de los altercados.el denominado camión hidrante fue adquirido por los mossos en el año 1994 y nunca hasta ahora lo habían llegado a utilizar.en un apunte en su cuenta de twitter recogido por europa press, han concretado que el camión iba a entrar en la via laietana hacia la dirección montaña, como han hecho.
0
1,242
playa de barcelona, esta semana. / efe / toni albirel ayuntamiento de barcelona abrirá todas las playas de la ciudad para pasear a partir del próximo miércoles, de 6 a 20 horas. hasta ahora solo estaban abiertas para la práctica deportiva pero ahora se permitirá también el paseo. por el contrario, continúa prohibido el baño recreativo y las estancias en la playa. de 20 a 23 horas solo se permitirá, como hasta ahora, el acceso para la práctica de actividades de surf y los deportistas profesionales y federados.así, en horario nocturno permanecerán cerradas. en cualquier caso, durante toda la franja diurna en que estén abiertas habrá que respetar las franjas de edad para las salidas. este mismo miércoles también estarán ya todos los parques abiertos.más allá del deportepor tanto, a partir del 20 de mayo, el uso de las playas ya no se limitará a la práctica deportiva. desde las 6 de la mañana hasta las 10 se podrá tanto hacer deporte individual -como correr o nadar- como pasear mientras que de 10 a 20 horas solo se podrán hacer paseos. en todos los casos, se deberá hacer respetando siempre las franjas horarias de salida de los diferentes colectivos establecidos en el marco del estado de alarma. en la actual fase, el baño recreativo seguirá prohibido y el servicio de socorrismo y salvamento aún no estará activado. al respecto, el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, ha apuntado que el decreto del gobierno sitúa la temporada de baño en la fase 3.asimismo, badia explicó que aunque están trabajando diferentes modelos sobre qué tipo de medidas se adoptarán entonces son a la espera de tener "más detalles" de cómo debe ser esta fase 3 para barcelona. "por suerte aún tenemos tiempo para trabajar, evidentemente también con los socorristas y con los protocolos sanitarios y de seguridad", ha añadido. badia ve un "buen ejemplo" la división de playa por zonas pero asegura que aún no hay ningún modelo decidido.en este sentido, también ve determinante ver si las franjas horarias por edades se mantienen o no para acabar de decidir el modelo y las medidas para la fase 3. de momento, al igual que tampoco se permitirá el baño recreativo, la playa no podrá ser usada como zona de estancia y las zonas de juegos infantiles o las deportivas quedarán encintades. de 20 a 23 horas solo estará habilitado el acceso para la práctica de actividades de surf y los deportistas profesionales y federados con la correspondiente licencia el punto habilitado en la playa del bogatell, junto a la base náutica, donde se realizará el control de las acreditaciones. según badia, para las franjas de práctica deportiva y paseo no habrá control de aforo a través de los accesos.además, ha recordado, "se sigue manteniendo la idea de franjas (de salida por edades)". a partir de las 23 h las playas barcelonesas permanecerán cerradas, sin excepción.todos los parques abiertosa partir del miércoles 20 de mayo todos los parques de la ciudad permanecerán abiertos al público. hasta ahora se han abierto un total de 80, y ahora abrirán el resto hasta llegar a los 148 parques que tienen acceso con puerta de cierre. además, para facilitar la práctica deportiva, un total de 22 parques avanzan la hora de apertura a las 8 de la mañana, en vez de hacerlo en el horario habitual, que era las 10 horas. los tres parques de la ciudad que tienen un centro educativo dentro, abrirán un acceso a partir del martes para facilitar la entrada de las familias para hacer la preinscripción escolar.noticias relacionadaspor su parte, el park güell abrirá para el vecindario, para facilitar el paseo , la práctica deportiva y la conectividad de la zona. en cambio, en la actual fase de desescalada, no se abre para visitas culturales.recojida de mueblesel próximo el lunes se reanuda en toda la ciudad el servicio de recogida de trastos viejos, residuos voluminosos y muebles, que se podrán bajar a la calle el día asignado según cada calle entre las 20 y las 22 horas. el ayuntamiento recuerda también que no se puede dejar escombros, basura, ropa, cristales ni electrodomésticos y que estos residuos de mayor tamaño se pueden llevar a los puntos verdes de zona, que ya están abiertos. por tanto, de momento no se restablece el servicio de recogida de muebles y trastos viejos bajo petición a la puerta de casa, solo el del día fijado a pie de calle.
1
1,657
manifestantes quemando contenedores. / ferran nadeula expresión violenta de las protestas contra la sentencia del juicio del ‘procés’ se han convertido en un incómodo bumerán para el ‘president’ quim torra. el famoso mensaje de «apreteu», lanzado a los cdr hace poco más de un año, ha mutado ahora en un desafío de los manifestantes más violentos al ‘conseller’ de interior, miquel buch, y por ende, a la generalitat. ayer volvieron a ser miles los que protestaron por las calles de barcelona, y una vez más, centenares los que fueron más allá y echaron mano de la violencia y los disturbios para exhibir su furia, cócteles molotov y cohetes contra helicópteros incluidos. [sigue las últimas noticias de barcelona y catalunya en directo.]la convocatoria empezaba con cerca de 22.000 personas en gran via con marina. pacífica y reivindicativa. y con metáfora de regalo a través del lanzamiento de centenares de rollos de papel higiénico que pretendían, según los organizadores, escenificar la «limpieza de toda la mierda». curioso mensaje si se tiene en cuenta lo que estaba por venir, esas decenas de barricadas y quema de contenedores que dejaron, por segunda noche consecutiva, una barcelona más bien sucia.todo empezó a cambiar sobre las nueve de la noche, poco después de que la manifestación alcanzara la sede de interior, en el paseo de sant joan con diputació. la hilera de mossos d’esquadra aguantó el lanzamiento de botellas, piedras y vallas. unos 15 minutos después empezaron los disparos con pelotas de foam y las cargas. la policía nacional también se empleó en las tareas de dispersión y sin escatimar recursos, como las escopetas de pelotas de goma, que ya han dejado sin un ojo a nueve personas en catalunya. los manifestantes se diseminaron por las calles colindantes y levantaron barricadas en todos los cruces que dejaban a su paso. estas maniobras dificultaron los movimientos de las fuerzas y cuerpos de seguridad y los más violentos camparon a sus anchas por todo el eixample inflamando el fuego con motocicletas. también un buen puñado de coches fueron pasto de las llamas, así como algún andamio, mobiliario urbano y señales de tráfico.el eje violentogran via se convirtió en el eje de los disturbios. allí prendieron decenas de contenedores ante la mirada lejana de los mossos, que tras las acometidas iniciales parecieron relajar un poco el tono de sus porras. miles de jóvenes encapuchados, algunos muy preparados con gafas de esquí y casco, lanzaron petardos a la policía. incluso desmontaron un andamio y usaron contenedores de obra a la altura de la calle de nàpols. en algunos casos, los concentrados se hicieron dueños de la calle y los agentes no tuvieron más remedio que plegar velas y retroceder.fueron muchos los vecinos que salieron al balcón o a la calle a recriminar la actuación de los manifestantes, cosa que apenas sucedió durante la noche del martes. otros, más templados, trataron de poner en su sitio los contenedores que no habían sido incendiados y usaron extintores para apagar las hogueras.la noche dejó 28 heridos en barcelona y 41 en toda catalunya. un cámara de telemadrid resultó herido en la cabeza por un lanzamiento de una lata de bebida por parte de un grupo de manifestantes y fue atendido en el hospital. fuentes de los mossos d’esquadra, por cierto, negaron el uso de gases en las cargas de ayer. algunos testigos afirman que la policía nacional sí los usó. a diferencia de lo sucedido durante la noche anterior, en este caso el perímetro era mucho más imprevisible y extenso. el martes todo se concentró en el entorno más o menos inmediato de la delegación del gobierno, en mallorca con pau claris, pero ayer, tras la dispersión de los grupos violentos generada por la carga de mossos en interior, los altercados se reprodujeron en buena parte del eixample.sobre la marchanoticias relacionadasa pesar de que buch dijo por la tarde que se trata de grupos violentos organizados, la sensación desde dentro es que se trata más bien de jóvenes de entre 20 y 25 años que se coordinan sobre la marcha. aunque eso sí, llevan la mochila repleta de material que solo puede ser usado para hacer cosas malas. «nadie nos dice qué tenemos que hacer, pero si vemos que alguien va a quemar algo, pues nos acercamos y aportamos alcohol o echamos una mano», explicaba una chica de tan solo 20 años. «no es cierto que estemos organizados, no venimos con un plan premeditado, pero sí tenemos claro contra quién vamos y qué es lo que queremos hacer», aportaba un chaval de 22.todo esto sucedía pocas horas después de que el ‘conseller’ condenara firmemente los actos violentos de los grupos reducidos de los cdr que la noche del martes ya pusieron la ciudad patas arriba. para muchos fue una manera de plantarse ante torra, que había lamentado pero no condenado los actos. la noche dejó, además, escenas muy inquietantes y raramente vistas en barcelona: el lanzamiento de cócteles molotov, según efe, a los agentes y cohetes volando hacia los helicópteros de la policía, que contabilizó al menos cinco.
0
2,470
un detenido acusado de matar a una mujer en pont de vilomara, en barcelona los mossos d’esquadra descartan por ahora que existiese un vínculo sentimental entre ambosdos mossos d'esquadra a barcelona. m. m.los mossos d’esquadra han detenido a un hombre acusado de matar a una mujer con la que compartía vivienda, en el municipio de pont de vilomara, en el interior de barcelona. el acusado de, 53 años, fue arrestado ayer por la noche. la víctima tenía 63 años. la policía descarta por ahora que existiese un vínculo sentimental entre ellos.los agentes recibieron un aviso ayer a las diez de la noche conforme podía haber heridos en el interior de un domicilio, en la calle de coloms. cuando llegaron encontraron a un hombre y a la mujer heridos, ambos por arma blanca, según fuentes policiales. él tenía lesiones en el abdomen y la mujer, en el pecho.tanto los policías como los facultativos del sistema de emergencias médicas (sem) intentaron reanimar a la mujer en el mismo domicilio, pero no lo lograron. el hombre, de nacionalidad española, igual que la víctima, fue detenido acusado de la muerte. la policía catalana sigue investigando lo ocurrido.
0
1,367
ocho años han tenido que pasar para que robbie williams vuelva a barcelona. pero, como dice el dicho, mejor tarde que nunca. el músico británico se suma a la oleada de conciertos que llegarán a la capital catalana, entre los cuales destacan tres multitudinarios shows de coldplay en el estadi olímpic, y anuncia que en 2023 aterrizará para hacer una de las paradas de su gira xxv tour 2023, con la que repasará los grandes hits de los 25 años de carrera del ex miembro de take that.la promotora doctor music ha hecho oficial el anuncio en sus redes sociales, donde ha detallado que el concierto tendrá lugar el próximo 24 de marzo en el palau sant jordi de barcelona. los fans podrán comprar las entradas a partir de este 30 de septiembre a través de la web oficial doctormusic.comel cantante hace ya un tiempo que ha vuelto a los escenarios por todo lo alto. sin ir más lejos, el pasado mes actuó por sorpresa en ibiza, donde dio un concierto de 90 minutos en el anfiteatro del 528 gardens, ubicado en benimussa, en el término municipal de sant antoni.williams llevaba un tiempo preocupando a sus fans después de que en su canal de youtube anunciara que bajaría temporalmente de las tablas por "problemas de salud mental". poco después, en el rotativo the sun detalló que "tengo una enfermedad que quiere matarme y está en mi cabeza, así que tengo que protegerme de eso”.lee también coldplay vende todo el aforo de los cuatro conciertos en barcelona la vanguardiaahora, más estable y recuperado, recupera sus giras y su ajetreada agenda para volver a conectar con los fans, algo que, confiesa en redes, llevaba tiempo queriendo hacer.
1
2,177
un gran panel de la exposición ‘falles i fogueres. focs festius als països catalans’ del museu etnològic i de cultures del món -dependiente del ayuntamiento de barcelona- inagurada en 2017 pero que forma parte de un catálogo itinerante, ha generado polémica a raíz de su publicación en el diario abc.en el documento se recogen diferentes celebraciones como las fallas, las hogueras de san antón, y diferentes celebraciones de catalunya, las islas baleares, perpiñán, andorra y la comunitat valenciana como fiestas “de los països catalans”.puig: “no es una afirmación correcta”las reacciones en la comunitat valenciana no se han hecho esperar. por un lado, el president de la generalitat valenciana, ximo puig, ha remarcado que las fallas y las hogueras son “fiestas valencianas” y asegurado que “cada uno debe defender sus tradiciones desde el respeto”.ha considerado que la afirmación “no es correcta, que no es una cuestión correcta”.mata (pspv) tira de humor: “si eso es así, vamos a por ellos. los calçots serán nuestros”desde los grupos que sustentan al botànic, unides podem ha asegurado no haber leído la noticia y el vicesecretario general del pspv y portavoz en corts, manolo mata, ha señalado que “esa exposición hoy no está” y “buscando en google solo se ven noticias vinculadas a protestas de la derecha”.no obstante, ha ironizado: “si eso es así, vamos a por ellos. no habrá rueda de prensa en la que no diga que los calçots son nuestros, que la coca de oliva es antes que la pizza y la escudella es probablemente un cocido mejor que el madrileño y que el valenciano. y lo de la sardana me lo guardaré”.“si ellos van a saco con una exposición itinerante que dice que las fallas son catalanas, se pueden ir preparando, esto es más serio de lo que parece”, ha continuado en el mismo tono, señalando que en la comunitat valenciana cada vez se plantan más calçots y “como esto siga así les va a superar” la producción y “serán nuestros”.ciudadanos envía una carta a ada colaumás seriamente se lo ha tomado la derecha. la portavoz adjunta de ciudadanos en les corts, merche ventura, ha lamentado la “ofensiva y el ataque cultural” que supone “encasillar” a las fallas y hogueras dentro de la “fábula de los països catalans”.de hecho, el portavoz de cs en el ayuntamiento de valència, fernando giner, ha pedido por carta a la alcaldesa de barcelona, ada colau, que se retire cualquier alusión a las fallas como parte de los ‘països catalans’.además, el grupo parlamentario va a presentar una declaración institucional para rechazar la idea: “le recordamos a ada colau que estas fiestas nada tienen que ver con la cultura catalana y que en absoluto son ‘fuegos festivos’ de catalunya, sino que son parte inseparable del patrimonio cultural e histórico de la comunitat valenciana”.bonig (pp): “a partir de ahora diré que los catalanes son valencianos del norte”la presidenta del pp valenciano y portavoz en les corts, isabel bonig, ha asegurado que le parece bien esa declaración y ha recordado que el pp local ya pidió al alcalde de valència, joan ribó, que exigiese una disculpa pública.según ha dicho, ese catálogo no le extraña porque se producen “continuamente” agresiones “a la historia, al patrimonio y a la identidad histórica de la comunitat valenciana”. “el problema no es que lo hagan los nacionalistas catalanes, que ya lo sabemos, el problema es que se hace con la complicidad de ribó y puig”, ha dicho.“ribó ya no engaña, compromís ya no engaña; el que sí está engañando es el pspv. puig lo tiene muy fácil: salir y reclamar respeto al estatuto de autonomía y a las señas de identidad de la comunitat valenciana, pero no lo hará”, ha agregado bonig.bonig ha dicho que “no lo hará” porque el pspv “está muy cerca” del psc y “por eso es partidario de ese diálogo y se ofrece para hacer de mediador” con catalunya. a su juicio, “el problema es que en la izquierda valenciana prefieren ser catalanes de segunda a valencianos de primera”.por ello, ha pedido que se exija respeto a la identidad valenciana y ha indicado que, si esto es algo que da igual, a partir de ahora ella dirá que “los catalanes son valencianos del norte, que hablan valenciano y que todos somos la comunitat valenciana y ellos son la comunitat valenciana del norte”.llanos (vox): “nadie puede arrogarse la titularidad de lo que no es suyo”por último, el portavoz adjunto de vox, josé maría llanos, ha indicado que “todo el mundo sabe que las tonterías no tienen mucho recorrido” y las fallas han sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la unesco, que “no es el ayuntamiento de barcelona o los inexistentes països catalans”.“lo grave no es lo que intenten decir los de fuera, es que los de dentro no hagan nada; lo grave es que ribó diga que es una polémica ajena y que ximo puig no diga ni una palabra cuando las fallas son un patrimonio nuestro y luego abierto a españa y al mundo, y que pedro sánchez no diga ni una palabra de que un territorio se apropie de lo que pertenece a otro”, ha apuntado.así, ha incidido en que “nadie puede arrogarse la titularidad de lo que no es suyo, las fallas no son de barcelona” y “los políticos valencianos deberían exigir una rectificación o dimitir, si no lo hacen están haciendo daño al pueblo valenciano”. además, ha ironizando que al final resultará que “la paella también era catalana”.
0
509
los macrobotellones de los primeros jolgorios de las fiestas de la mercè han desbordado todas las previsiones de las autoridades. la de ayer fue la segunda noche de descontrol en la capital catalana, pues miles de personas, en su mayoría jóvenes, volvieron a reunirse en la avenida maria cristina y la plaza españa de barcelona y sus aledaños. la noche ha terminado con 22 detenciones, 34 asistencias sanitarias de las que 13 han sido agresiones por arma blanca, y cinco agentes lesionados, además de dos coches de la gub destruidos.al contrario que el viernes, en la que se reunieron unos 15.000 jóvenes sin que se produjeran incidentes, en esta ocasión se han producido graves altercados y actos vandálicos, incluido un 'asalto' al palacio de congresos de fira de barcelona, según datos aportados por el sindicato csif, que ha sufrido numerosos daños, como la rotura de vidrios en su fachada.los agentes antidisturbios de la guardia urbana tuvieron que personarse para tratar de poner orden al caos. pero cuando eso sucedió, fueron atacados por algunos de los asaltantes con el lanzamiento de botellas de vidrio. finalmente, hacia las cinco de la madrugada, se ha producido una intervención policial en la zona que ha logrado dispersar a quienes todavía permanecían en el lugar.videoel ayuntamiento de barcelona reconoce que no puede frenar concentraciones como la de plaza espanyael área de la avenida maria cristina y plaza españa ha amanecido con numerosos desperfectos en el mobiliario urbano, algunos vehículos quemados y gran cantidad de vidrios rotos y basura esparcidos por la vía pública, testimonio de la "batalla campal" en la que ha derivado el macrobotellón.estado de la fira de barcelona tras el macrobotellón de anoche xavier cerverapor su parte, el sindicato csif ha denunciado este sábado un intento de asalto a la comisaría de la guardia urbana próxima a la avenida maria cristina y plaza españa de barcelona por parte de un grupo de entre 300 y 400 personas, que ha dañado las instalaciones y ha hecho destrozos en vehículos policiales y personales. en un comunicado, ha criticado la falta de efectivos en el turno de noche de la guardia urbana para poder hacer frente a la situación.lee también los macrobotellones desbordan todas las previsiones de las autoridades luis benvenutyla noche anterior, la plaza españa fue también el escenario de otro macrobotellón, aunque no el único. miles de personas también se arremolinaron alegremente en la plaza dels àngels y, en el paseo del born. la gente con tatuajes sobre las cejas se encontró frente al macba, los guiris con la camisa planchada lo hicieron al lado de santa maria del mar y la chavalería de la ciudad ante una comisaría.hasta bien entrada la madrugada. sí, buena parte del sentido de las fiestas populares es romper las reglas unas cuantas horas –y luego, en la resaca, darse cuenta de su necesidad–. sin embargo, esta pandemia aún no quedó atrás. las imprudencias han marcado ambas noche. asistimos también a un cambio de costumbres nocturnas. muchos no echan de menos las discotecas, muchos siquiera las conocen.bicicleta quemada durante el macrobotellón de anoche en plaza españa xavier cerverael plan municipal consiste en que la policía tomara de modo preventivo aquellos espacios donde todo apunta a que podía liarse, y de este modo abortar las concentraciones que puedan contravenir las normas sanitarias. pero los chavales se están adelantando al dispositivo. “no sabíamos si venir aquí o la playa del bogatell, pero como todo el mundo vino aquí...”. “por el boca a oreja, por las redes sociales”. “es que, aunque este año no hacen nada, en la plaza espanya siempre hicieron los mejores conciertos de la mercè ¡es nuestro sitio preferido!”.hace dos noches, unos 15.000 adolescentes conquistaron la avenida reina maría cristina, la plaza espanya, la rotonda... durante la primera noche de la mercè. a la espera de cifras oficiales, ayer parece que fueron más. a las pocas horas el gobierno de la alcaldesa ada colau se mostró muy comprensivo con sus ganas de diversión en estos tiempos tan extraños y reconoció que estas escenas se repetirán durante toda la fiesta.macrobotellones en barcelona luis benvenutyla anarquía en la plaza espanya está llegando muy temprano. algunos chavales se encaramaron al monumento de la rotonda. uno de ellos inclinó una botella de ginebra y el chorro de espirituoso cayó en la boca de un amigo unos metros más abajo, y luego en la de otro que pasaba por allí, y después en... la gente también se encaramó al punto de información turística, a las marquesinas de las paradas de bus, a las escaleras de los camiones de la basura que circulaban por ahí...“quién quiere ir a una discoteca ¡aquí por 5 euros lo tienes todo!”. “yo tengo 16 años. nunca he ido a una discoteca ni pienso ir”. “a nuestro amigo se lo han llevado al hospital porque estaba muy borracho, no va a poder llegar a su casa a las tres, como le dijeron sus padres, ya verás cómo se ponen”.el temblor de la marquesina de la parada del bus es inquietante, un botella se estrella contra un taxi que rodea la rotonda, los neumáticos revientan los vidrios rotos, que salen disparados como proyectiles. una quinceañera tambaleante busca un rincón para vomitar en la intimidad. un montón de críos haciendo lo que les da la gana. y la policía, bien lejos.macrobotellón en la plaza españa de barcelona durante las fiestas de la mercè mané espinosaen realidad, si no ocurrió ninguna desgracia fue porque los chavales, aunque del todo desatados, tanto que ni quedarse sin alcohol minaba sus ganas de fiesta, con esas ansias de atesorar mil anécdotas que contar el lunes en los pasillos del instituto, son mucho más cívicos de lo que muchas de estas escenas dan a entender. el problema es que el único límite que encontraron fue su propio agotamiento. a las tres de la madrugada, poco a poco, algunos se marchan en el autobús nocturno, contentos como castañuelas. si no fuera por que esta pandemia aún no quedó a atrás...coche destrozado tras los altercados en el macrobotellón de anoche en plaza españa xavier cerverala yonquilata, la lata de cerveza de medio litro, vino para quedarse. y la gente se trae altavoces del tamaño de maletas que no te dejan llevar en la cabina del avión y baila música electrónica de la dura. cabellos encrespados y de colores, cadenas a la cintura y un montón de pancartas colgadas por los vecinos hace semanas: “por favor, dejadnos dormir”. porque los macrobotellones también vinieron para quedarse. trascienden a unos y otros.hasta los guiris afincados en la ciudad que trabajan para start-ups tienen su propio escenario, el del paseo del born. a pesar de que los garitos están abiertos, muchos prefieren apostarse en el paseo. aquí abundan las despedidas de soltero, los zapatos de tacón, la gomina... algunos piden las bebidas por glovo y otros llegan en bicitaxi. también abundan aquí los vendedores ambulantes de latas de cerveza, pero muchos prefieren comprar combinados de colores para llevar en los pubs del paseo. los sirven en vasos de cartón, para disimular. de todas formas, las mascarillas también escasean. a la postre, el alcohol siempre nos iguala a todos.la vacunación sigue con normalidad en fira de barcelona pese a los daños del botellón el punto de vacunación masivo de fira de barcelona ha abierto este sábado con normalidad a pesar de los destrozos que se han producido en el palacio de congresos y los aledaños de plaza españa la pasada madrugada durante un macrobotellón que ha reunido a unos 40.000 jóvenes.el departament de salut ha informado este sábado de que el los ciudadanos que quieran acudir pueden vacunarse con normalidad.según datos de hoy de salut, 5.685.709 personas ya cuentan con la pauta completa de vacunación en catalunya y 5.879.586 han recibido la primera dosis, si bien las franjas de edad de 20 a 29 años y de 30 a 34 años son las que presentan un porcentaje más bajo de vacunados con pauta completa. en concreto, entre los 20 y 29 años se ha vacunado el 62 % y entre los 30 y 34 años, el 62,4 %, los porcentajes más bajos de todas las edades, excepto los que tienen entre 12 y 15 años (59,9 %), los últimos llamados a vacunarse.
0
309
policía nacional contiene a manifestantes en el aeropuerto de el prat.sentencia procés. la jornada de protestas acaba con una batalla campalvarios vuelos que tenían conexión entre aeropuertos de baleares y el de barcelona han sido cancelados para este martes debido a las movilizaciones en protesta de la sentencia del tribunal supremo sobre el procés.según han informado desde aena, en concreto hasta el mediodía de este martes, se han cancelado dos vuelos (uno de ida y otro de vuelta) en cada isla -palma, menorca e ibiza-, un total de seis conexiones anuladas con la ciudad condal.cabe recordar que durante este lunes se cancelaron un total de 16 vuelos entre ambas comunidades, seis fueron en menorca; dos, en ibiza; y, finalmente, ocho, en palma.según explicaron fuentes de la aerolínea afectada, en el aeropuerto de barcelona "las tripulaciones no estaban llegando en el cambio de turno", y el mismo problema estaba sucediendo en los servicios de 'handling' y en los filtros de seguridad.la plataforma tsunami democràtic había llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura, y había recomendado acudir al aeropuerto de el prat con cualquier medio de transporte: coche, aerobús, tren, metro, moto y taxi.
0
1,262
el máximo organismo del fútbol europeo investiga al conjunto azulgrana y a 20 clubes más, entre los que se encuentran la juventus, la roma, el inter, el arsenal y el psg, por incumplimiento de la normativa en la temporada 2020-21.las cuentas del barça pueden darle un serio disgusto con vistas a la temporada que viene. la uefa está investigando tanto a la entidad azulgrana como a otros 20 clubes europeos más, entre los que se encuentran la juventus, la roma, el inter, el arsenal, el olympique de marsella y el psg, por incumplimiento de la normativa del fair play financiero en la temporada 2020-21. el cierre de esa campaña, iniciada con josep maria bartomeu al frente de la entidad y terminada ya con joan laporta al mando del club, tras unas elecciones que tuvieron lugar en marzo de 2021, supuso unas pérdidas de 481 millones de euros, de acuerdo con los números presentados por la junta entrante. una cifra que, a su vez, casi multiplicó por cinco las pérdidas de 97 millones de euros presentadas como balance final de una temporada 2019-20 marcada por la pandemia.según asegura el diario británico the times, el barça, la juventus, la roma y el inter de milán son los cuatro clubes que se enfrentan a consecuencias más serias a raíz de la investigación que está llevando a cabo la uefa. las cuatro entidades, en este caso, podrían quedar fuera de las competiciones organizadas por el máximo organismo del fútbol europeo o ver limitadas sus posibilidades de llevar a cabo fichajes y cerrar otras operaciones.de los cuatro, tanto la entidad barcelonista como la vecchia signora mantienen aún un pulso con el organismo que preside el esloveno aleksander ceferin tras el intento de creación de la superliga. el inter, mientras, a pesar de que formaba parte del grupo inicial de fundadores de este nuevo torneo, lo abandonó el 21 de abril de 2021, dos días después de que fuera anunciado. y lo mismo sucedió en el caso del arsenal, otro de los clubes investigados cuyo nombre ha trascendido a los medios.nuevas medidasla uefa, actualmente, sólo permite acumular unas pérdidas de 30 millones de euros en tres años. unas cifras que se flexibilizaron tras el estallido de la pandemia y que también pueden compensarse con las inversiones realizadas tanto a nivel de cantera como de fútbol femenino. a partir de esta temporada 2022-23, en cambio, esa desviación podrá aumentar hasta los 60 millones de euros, aunque, por otro lado, se implementarán medidas más serias para asegurar que el gasto de los clubes en salarios de futbolistas y pagos asociados, como las comisiones de los agentes, no supere en ningún caso el límite del 70% de sus ingresos en 2025. aunque, eso sí, de manera progresiva. así, para la presente campaña se tolerará aún un 90%, que bajará hasta el 80% para la 2023-24 y que quedará finalmente establecido en el 70% con vistas a la 2024-25.en el club azulgrana, mientras, aún no se han desatado las alarmas. el argumento es que, aunque sí se han solicitado los números, no consta que se haya abierto aún ningún expediente. un expediente cuya resolución final, por otro lado, podría demorarse durante varios meses. el pulso que se mantiene con la uefa, con la superliga como telón de fondo, no obstante, puede no ser precisamente el panorama más propicio para que el máximo organismo del fútbol europeo pueda plantearse ser magnánimo con sus posibles sanciones.
1
2,070
fuerte oleaje en el port olímpic de barcelona por el temporal causado por la borrasca ’gloria’. / vídeo : ferran nadeuel jefe del servicio de playas del área metropolitana de barcelona, dani palacios, ha afirmado en 'betevé' que el temporal marítimo que azota el litoral catalán "será el más importante o de los más importantes de lo que llevamos de siglo". palacios ha comparado el episodio actual con el del 2003, cuando el agua entró en locales de la barceloneta. en este sentido, esta mañana las olas han sobrepasado los espigones y han entrado en el port olímpic, donde se ha llegado a hundir alguna embarcación. [temporal en catalunya y valencia por la borrasca 'gloria' | últimas noticias en directo]según palacios, la afectación - a pesar de que ya habían retirado muchos elementos- en las playas de barcelona "es muy importante", así como en toda el área metropolitana. "hemos perdido playa, el agua ha llegado al paseo marítimo de barcelona, gavà, castelldefels...", ha indicado.el port de barcelona mantiene su operativa marítima paralizada debido al fuerte oleaje -ayer se registraron olas de más de 7 metros- y al viento causado por la borrasca, que no permite la salida de navíos de sus instalaciones. el puerto decidió ayer, lunes, restringir sus operaciones marítimas en la infraestructura y suspender la actividad en la terminal de contenedores best y la terminal multipropósito de port nou hasta nuevo aviso.noticias relacionadaseste martes ha informado desde su cuenta de twitter de que la operativa terrestre también ha quedado suspendida por motivos de seguridad en la terminal de contenedores apm. continúan cerradas las siguientes zonas del puerto: el passeig de l'escullera, el moll adossat, el nou passeig del trencaones, la plaça rosa dels vents y la platja de sant sebastià.por último, el acceso al muelle de españa, donde se ubica el centro comercial maremagnum, ha quedado restringido y solo se puede acceder desde la rambla de mar.
0
2,584
la crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector del automóvil, que vive sus días más negros, tras perder la producción de más de 200.000 vehículos durante los meses que ha durado el confinamiento. aunque, plantas como la de nissan en barcelona ya vivían una situación crítica desde hace años antes del impacto de la pandemia en la industria automovilística española.en concreto, la destrucción de empleo de la planta de la zona franca comenzó en el año en el que gobernaba el socialista jose luis rodríguez zapatero. la dirección de nissan presentó dos expedientes de regulación de empleo (ere) que dejó en la calle a 1.680 trabajadores: 1.288 en el mes de diciembre de 2018 y otros 392 en septiembre de 2009, lo que se tradujo en una reducción de la plantilla de más del 40% en barcelona.2.280 empleos menosla misma estela ha seguido su compañero de partido, pedro sánchez. durante el mandato del dirigente socialista en el año 2019, la multinacional japonesa nissan presentó un nuevo y tercer ere que afectaba a 600 trabajadores, también en la zona franca. esto es, un expediente que afectaba a más del 20% de los empleados.por lo tanto, la ‘maldición’ socialista se ha llevado por delante 2.280 empleos en la planta que tiene el fabricante japonés en barcelona. un contexto al que ha reaccionado el sector independentista culpando al gobierno de zapatero del cierre de la zona franca. en concreto, hacen referencia al año 2006, cuando nissan estudiaba una gran inversión industrial con la construcción de nuevas oficinas y un centro logístico integrado con una inversión de más de 400 millones de euros, que el ejecutivo socialista dejó pasar de largo.el pp salvo la zona francasin embargo, cuando mariano rajoy era el presidente del gobierno en el año 2013, con josé manuel soria al frente del ministerio de industria, los populares consiguieron salvar a nissan y traer la nueva furgoneta eléctrica env-200 a la fábrica de la zona franca.concretamente, las intensas negociaciones en enero del 2013 por los entonces presidentes mariano rajoy y artur mas; el ministro josé manuel soria y el consejero felip puig, consiguieron aumentar la producción, que durante el mandato de zapatero había caído casi un 40%.sánchez no logra frenar el cierreel ejecutivo de pedro sánchez puso a finales de febrero 100 millones de euros de los 400 millones que costaría traer un nuevo vehículo a la planta de la zona franca de barcelona para evitar el cierre de las factorías de la firma japonesa en cataluña, insuficiente para la firma japonesa, que decidió el pasado 28 de mayo irse de la ciudad condal.un cierre que afecta a más de 3.000 trabajadores directos y 13.000 empleos directos. a pesar de que a finales del mes de enero, sánchez aprovechó el foro de davos para mantener una reunión con la cúpula de la alianza renault-nissan-mitsubishi tras la cual aseguró que «el empleo en la factoría catalana estaba asegurado».fuentes de la empresa han explicado okdiario que «las instalaciones que la compañía tiene en ávila y en cantabria no se verán afectadas» y esto se debe a que las plantas producen componentes para vehículos que se montan en diversas plantas de la alianza renault-nissan- mitsubishi. plantillas que suman más 1.000 empleados y que, de momento, respiran tranquilos.
0
153
archivo - balance del segundo estado de alarma en el congreso - europa press/r.rubio.pool - europa press - archivomadrid, 1 mar. (europa press) -el vicesecretario de comunicación del partido popular, pablo montesinos, ha asegurado este lunes que muchos españoles se podrían preguntar "para qué sirve el ministro del interior, fernando grande-marlaska, si está "desaparecido" mientras ocurren "actos terribles" en barcelona, la "segunda ciudad de españa".montesinos se ha expresado así en una entrevista en antena 3, recogida por europa press, en la que se ha referido al "terrorismo callejero" en la ciudad condal, donde varios encapuchados que protestaban para pedir la libertad de pablo hasél prendieron fuego a una furgoneta de la guardia urbana en la rambla mientras los agentes que la ocupaban seguían dentro."tenemos a medio gobierno que ampara y alienta ese terrorismo callejero y al otro medio gobierno que esconde y agacha la cabeza y mira hacia otro lado. eso no puede ser, (pablo) iglesias es culpable pero sánchez es responsable", ha sostenido el vicesecretario 'popular'.así, montesinos se ha preguntado si "alguien ha escuchado al ministro", que es el "máximo responsable de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado". "ya sabemos que ha despachado el asunto con un tuit, pero marlaska tiene la potestad si quiere de convocar la junta de seguridad en cataluña para coordinarlas", ha recordado.el vicesecretario se ha referido así a los disturbios del sábado, una noche más de revueltas en barcelona, donde varios manifestantes lanzaron objetos contra la furgoneta de los agentes. uno de ellos arrojó material inflamable, lo que provocó que el vehículo ardiese.
0
1,399
escaparate de la camisería xancó, en la rambla. / martí fraderaa toda guerra le acompaña un parte de víctimas. y la cruzada comercial que se libra en el centro de barcelona, sea por alquileres de locales a precios disparatados, por la apisonadora de las multinacionales abriendo sedes clonadas, o por la presión turística y las nuevas demandas del consumidor, no deja de sumar bajas año tras año. la lista se engrosará el próximo día 31 con una tienda irremplazable: la histórica camisería xancó, en el 74 de la rambla, cuyo modelo de negocio ya no está en sintonía con los tiempos que corren, asumen. estos días anuncia descuentos –inauditos– del 50%, aunque sus estanterías aún lucen cientos de prendas que convirtieron a este maravilloso espacio en una joya de esta ciudad cambiante.clientas en la camisería xancó, en la rambla / martí fraderaxancó forma parte del elenco más estelar de establecimientos emblemáticos. esa treintena destacada de la que ya se han apeado a la fuerza unos cuantos. pilar satta, esposa de tristan xancó, genio y figura tras el mostrador desde hace casi medio siglo, anuncia a el periódico que ya no hay marcha atrás y que su querido negocio bajará por siempre la persiana poco antes de nochevieja. se quedará, pues, a las puertas de haber cumplido 200 años. se extinguirá la tienda más antigua de la rambla y otro pedazo de la historia local.la propietaria del negocio más antiguo de la rambla explica que ya no encuentran cabida en las nuevas formas de comerciosatta, que junto con carme bofarull conforman ahora el alma del local, no quiere hablar del final de su contrato. apunta como argumento del cierre a su «situación personal» y a «los cambios que vive el comercio». el suyo no es un lugar donde tocar y revolver la ropa; sus camisas y corbatas se exponen ordenadamente para que sean los vendedores los que aconsejen y receten. una fórmula que mantiene «clientes fijos que piden camisas a medida» (en su pequeño taller) y arreglos, a los que se suman turistas exigentes. pero la camisería carece de web, cierra tres horas al mediodía y algunos días de agosto. todo un rara avis en la calle más transitada de la ciudad, donde el tiempo cotiza a precio de oro.noticias relacionadasel comercio abrió un enero de 1820 y a la muerte del fundador, antoni cotchet, fue el empleado josep xancó quien tomó las riendas y alentó un próspero negocio que mantuvo muy vivo su saga. tristán es cuarta generación y atesora una trastienda tan fabulosa como la propia tienda, donde guarda desde los tiempos en que presidió la asociación de comerciantes incluso un premio honorífico a mijail gorbachov –nunca recogido– por impulsar unos campeonatos de ajedrez en barcelona.mobiliario de 1912el establecimiento luce su fabuloso mobiliario de 1912, cuando se reformó, y pilar se pregunta qué será de sus estanterías macizas o su caja registradora, mientras atiende con estilo en inglés a un cliente, y vigila a otro. la rambla del 2019 tiene tantas oportunidades de negocio como riesgos de hurto, lamenta. pero los xancó, que tantas corbatas suministraron al liceu se retiran con elegancia.
0
188
barcelona, 22 sep. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido este jueves a dos jóvenes de 20 y 17 años supuestamente vinculados con grupos de extrema derecha por presuntamente agredir a personas de otra sensibilidad ideológica en dos ocasiones en barcelona.según un comunicado de la policía catalana, se les atribuyen dos delitos de lesiones con agravante de motivación ideológica y un delito de robo violencia, y también investigan a una tercera persona --menor de edad-- por su presunta participación.el 18 de abril presuntamente provocaron una fractura nasal y diversas contusiones a un chico en el distrito barcelonés de sant andreu y, cuatro días después, tres jóvenes se encararon a un chico que llevaba una sudadera de un club deportivo de signo contrario, le empezaron a golpear "sin decir nada ni motivo aparente" y le robaron el móvil.los agentes han detenido al chico mayor de edad en el centro penitenciario de jóvenes de la roca del vallès (barcelona), donde cumple prisión preventiva por una acusación de intento de homicidio, y el menor de edad será citado ante la fiscalía de menores de barcelona.la policía catalana ha recordado que en 2021 instruyó un total de 496 denuncias por delitos de odio y discriminación, y que un 20,9% de los casos estaban vinculados con motivaciones de orientación política (104).
0
1,608
la audiencia de barcelona ha confirmado este viernes la decisión del juzgado de instrucción 9 de barcelona de archivar una querella contra carlos rey gonzález, el juez militar que dictó la sentencia de muerte contra el militante antifranquista salvador puig antich, ejecutado en 1974 bajo la dictadura.la sentencia considera que el delito de lesa humanidad no es aplicable a rey gonzález pues, aunque esta figura penal no prescribe, la vigencia de la ley de amnistía en españa hace que no pueda aplicarse a hechos ocurridos antes de 1977. según entiende el tribunal, dicha ley fue aprobada por un “parlamento democrático” y posteriormente la mayoría del congreso ha rechazado derogarla, la última vez en 2018.además de no poderse aplicarse la figura de lesa humanidad el auto recuerda que “cualquier otro delito” que se pudiera aplicar estaría ya prescrito, por lo que no ve motivos para cambiar la decisión ya tomada por el juzgado de instrucción, que optó por archivar la denuncia interpuesta en 2017 por familiares de puig antich y el ayuntamiento de barcelona.
0
2,558
el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha visitado este lunes por la mañana la jefatura superior de la policía en vía laietana de barcelona. se trata de una visita por sorpresa, ya que moncloa había avisado con tres horas de antelación de su viaje a barcelona, y se ha presentado ante los agentes un minuto después de avisar a los periodistas.acompañado del ministro del interior, fernando grande-marlaska, y la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, sánchez ha estado poco más de veinte minutos en el interior del complejo policial, epicentro durante estas últimas noches del acoso de los separatistas y de los graves disturbios que se han registrado en barcelona.la visita de pedro sánchez a la ciudad condal se produce el día después de la que hizo ayer el presidente de ciudadanos, albert rivera, y antes de la que hará el del pp, pablo casado. fuentes cercanas a la presidencia del gobierno apuntan que esta visita se habría organizado tras el anuncio del viaje de casado a cataluña. el líder ‘popular’ ha denunciado que «ahora» no le dejan visitar la jefatura superior de policía de cataluña porque lo iba a hacer sánchez.el presidente del gobierno en funciones, @sanchezcastejon, visita la jefatura superior de @policia en #cataluña y agradece el trabajo de los agentes desplegados para garantizar la seguridad en barcelona. sánchez les ha transmitido el cariño y apoyo del gobierno y la ciudadanía. pic.twitter.com/vpu0iawa8w — la moncloa (@desdelamoncloa) october 21, 2019desde moncloa esgrimen cuestiones de seguridad para justificar el hecho de no haber facilitado más información de la visita. aún así, grupos de separatistas se han parado al pasar frente a la comisaría para abuchear e insultar al presidente del gobierno en funciones. la guardia urbana había cortado el tráfico rodado frente a este espacio, pero no el de personas andando.es la primera visita de sánchez a cataluña después de una semana de altercados que han provocado más de doscientos heridos. un movimiento que coincide con la preocupación de los socialistas por las encuestas que avanzan un estancamiento del voto y una importante subida del centroderecha que, según la encuesta que okdiario publica este lunes, ya empata con el de izquierdas.tres agentes de la policía nacional siguen ingresados en diferentes centros hospitalarios, uno de ellos en estado muy grave en la uci, otro grave y un tercero pendiente de operación por diferentes fracturas.
0
2,308
“somos un hostel que en lugar de trabajar con turistas, hemos cerrado para ofrecer nuestras habitaciones a estudiantes desde 270 euros/mes”. así se anuncia en un portal inmobiliario desde el pasado domingo el rocket hostels gràcia, situado en el barrio de vallcarca de barcelona, a tocar del park güell. la estancia mínima es de un mes, no se requiere fianza y la habitación ofertada se comparte con otras personas.en la nueva barcelona sin turistas por culpa del coronavirus, los pocos albergues abiertos buscan la manera de atraer nuevos clientes con ofertas que ya no se dirigen a turistas sino a personas que vienen a la ciudad a pasar unos meses, especialmente estudiantes. aunque estas ofertas son mucho más económicas que los precios habituales, acaban asimilándose a las tarifas de los polémicos ‘pisos colmena’ y no cumplen con las medidas que el govern considera una vivienda digna.al menos seis albergues de la capital catalana ofrecen desde hace unas semanas estancias de larga duración, pensadas para estudiantes, que implican pagar más de 250 euros mensuales por dormir en un habitáculo dentro de una habitación compartida. otros ofertan directamente camas sin ningún tipo de intimidad en habitaciones comunes. el lavabo, en todos los casos, es compartido.es el caso del albergue hipstel paral·lel, situado en el barrio de poble sec, que pide 250 euros mensuales por dormir en una cama en una habitación con ocho personas más. el hostel one en el barrio de sants pide 300 euros mensuales por dormir en una habitación junto a cinco personas. el free hostels, en l’eixample, tiene ofertada una cama en una habitación de cuatro personas a 330 euros mensuales.cuando el promotor de los polémicos pisos colmena, marc olivé, anunció en septiembre de 2018 que ponía en marcha su proyecto en barcelona, el ayuntamiento se opuso frontalmente a la idea y recordó que eran ilegales porque carecían de licencia y no cumplían con las condiciones adecuadas. la teniente de alcalde de urbanismo y movilidad, janet sanz, recordó que la “infravivienda” y el “hacinamiento” no tenían paraguas legal y que un proyecto de ese tipo no tenía cabida en barcelona porque no cumplía con los requisitos autonómicos de habitabilidad.las condiciones de los mencionados pisos colmena son muy similares a las que ofertan ahora los albergues. el proyecto de olivé contemplaba unos precios que van de los 200 a los 300 euros mientras que el espacio disponible para cada cliente era de 1,2 metros de alto por 1,2 de ancho y 2,4 metros de largo, unas proporciones muy similares a los habitáculos que oferta el rocket hostel para estudiantes, por ejemplo.el decreto de la generalitat de 2012 en el que se definen las condiciones mínimas de una vivienda digna establece que una habitación en la que pernocta una persona debería tener más de cinco metros cuadrados, una dimensión que se amplía a más de ocho metros cuadrados para dos personas.desde el ayuntamiento de barcelona señalan que no está permitido ofrecer alquileres mensuales en estos albergues y aseguran que si el consistorio detecta cualquier irregularidad en este sentido actuará e iniciará los “procesos disciplinarios correspondientes”.la habitación en este hostel de vallcarca es estrecha y oscura. también lo es la recepción del albergue, con la mitad de las luces apagadas y un aspecto que no tiene nada que ver con el que presentaba antes de la pandemia. a las 12 de la mañana del lunes las persianas de la habitación todavía no estaban abiertas del todo y algunos clientes dormían aún en sus habitáculos. “últimamente viene muy poca gente”, señalaba el chico que trabaja en la recepción. “creo que los dueños hacen esto de las estancias largas porque ven que esto no se recuperará pronto”.solo en barcelona ciudad hay 115 hostels, una cantidad que se amplía hasta 128 si se cuentan todos los de la provincia. en total, hay disponibles 10.800 camas en estos alojamientos y el 90% de las pernoctaciones suelen hacerlas turistas extranjeros.este periódico llamó el lunes a más de 25 albergues de la ciudad y la mayoría permanecían cerrados. de los diez que encontró operativos, seis ofrecían habitaciones de larga duración y reconocían que es una oferta que han puesto en marcha durante las últimas semanas ante la falta de clientes. eldiario.es ha intentado sin éxito recabar la opinión de acatur, la patronal de los albergues turísticos de la que forman parte el 50% de estos locales.la situación que viven estos alojamientos coincide con la del resto de negocios enfocados a la pernoctación de turistas en la ciudad. el sector hotelero de la capital catalana sólo logró ocupar el 10% de las plazas en julio y preveía llegar al 30% en agosto en el mejor de los casos. también los apartamentos turísticos pasan serias dificultades en barcelona y apartur, la patronal de estos inmuebles, cifró en un 40% el número de pisos de barcelona que ya no están enfocados al turista y han intentado encontrar un inquilino en el mercado convencional.
0
1,161
un cura separatista se ha negado a oficiar un funeral en español a pesar de la voluntad de la difunta. se trata de carles pubill, sacerdote de la iglesia sants miquel i vicenç de cardona (barcelona). ante esto, la familia ha optado por abandonar la ceremonia antes de finalizar el acto religioso llevándose el féretro al cementerio del municipio.los hechos ocurrieron el pasado domingo por la mañana en la iglesia de la localidad barcelonesa. la difunta, dolores bastida navarro, falleció a los 95 años de edad en la madrugada del sábado y su funeral se iba a celebrar al día siguiente. su yerno, francesc sirvent, relató lo ocurrido en su blog personal.«a las 10:30 horas de hoy 14/11/2021, el sacerdote de la iglesia de sant miquel i sant vicenç de cardona (barcelona) se ha negado a cumplir la última voluntad de dolores bastida navarro, consistente en la celebración de su funeral en castellano, y a pesar de las repetidas peticiones de la familia a través de altima [la empresa funeraria]. finalmente, ante la intransigencia del clérigo, la familia se ha visto obligada a abandonar el templo con el féretro antes de terminar el acto religioso, y dirigirse al cementerio. los familiares estamos consternados ante este acto de intolerancia», afirmó sirvent en una entrada de su blog que ha adelantado dolça catalunya.10:30 horas del 14/11/2021, el sacerdote de la iglesia de sant miquel i sant vicenç de cardona se ha negado a cumplir la última voluntad de dolores bastida navarro, consistente en la celebracíon de su funeral en castellano. https://t.co/bxbqxoxue8 pic.twitter.com/1hayl4sbda — francesc sirvent (@wwwmundo007com) november 14, 2021la familia de la difunta le trasladó a la empresa funeraria que su última voluntad era que la ceremonia fuese en español y no en catalán. el cura, carles pubill, comenzó la misa en catalán, lo que provocó el malestar de la familia por no respetarse la última voluntad de la difunta. la ceremonia se interrumpió durante unos minutos para hablar con el cura y se reanudó con la lectura de los evangelios, que lo hizo en español. al terminar esta parte, el sacerdote volvió al catalán. los familiares volvieron a hablar con el clérigo pero este se negó a oficiar el funeral en castellano, según revelan fuentes de la familia a okdiario. ante esto, optaron por llevarse el féretro antes de que acabase el acto religioso para dirigirse al cementerio.«el cura actuó con una actitud autoritaria e incluso llegando a mostrar una sonrisa para intentar demostrar que ahí mandaba él. en vez de actuar como un representante de dios optó por ser un representante de la lengua», aseguran también las mismas fuentes.okdiario se ha puesto en contacto también con la iglesia sants miquel i vicenç de cardona (barcelona). aseguran que el cura iba a seguir oficiando el funeral en español, pero también usando el catalán.un cura vinculado al 1-ocarles pubill fue uno de los 449 curas que en septiembre de 2017 firmaron un manifiesto para apoyar el referéndum ilegal del 1-o que se celebró ese mismo año. en este manifiesto los firmantes defendieron como «legítima y necesaria» el referéndum ilegal. «invitamos a los católicos y a todos los ciudadanos de cataluña a votar en conciencia en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posiciones», sostenían.«vista la dificultad existente de un diálogo sereno y constructivo entre todas las partes, nos hemos sentido moralmente obligados a hacer oír nuestra voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de cataluña y españa», zanjaban en este documento.
0
1,228
un taxista de barcelona ha sufrido una salvaje agresión por parte de un cliente que intentó irrumpir en su vehículo de forma violenta. otro coche, situado tras ellos, pudo grabar toda la escena.en el vídeo se ve cómo el cliente le propina un puñetazo y cuando el conductor trata de huir del lugar a pie, el agresor rompe los cristales del vehículo con un cinturón para después seguir persiguiendo a su víctima. tras esto, enloquecido, vuelve a atentar contra el coche y rompe la luna trasera. un testigo de la escena grabó el momento y desde élite taxi han difundido las imágenes para denunciar lo ocurrido.otras agresionesno es la primera vez que un taxista sufre una agresión de estas características. hace tan sólo unas semanas dos jóvenes apuñalaron a un conductor en granada para robarle la recaudación. la víctima, de 57 años, sufrió heridas por arma blanca en el rostro, el brazo y el muslo, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital clínico san cecilio.además, el pasado mes de abril un taxista de 43 años fue asesinado a puñaladas en lérida. el hombre fue hallado tendido en el suelo de madrugada cuando aún estaba con vida. entonces, fue trasladado al hospital pero falleció horas más tarde. las autoridades centraron las primeras investigaciones en los clientes, ya que fue atacado mientras se encontraba de servicio.precisamente, este lunes desde élite taxi han denunciado que también están sufriendo agresiones por parte de conductores ‘piratas’. varios taxistas barceloneses aseguran que, en las últimas semanas, han sido agredidos por chóferes sin licencia en el aeropuerto de barcelona-el prat.«el problema es que la administración no actúa. todos los días están aquí captando a los pasajeros e insultando a los taxistas: yo soy el cuarto al que han pegado e insultado. espero que aena y los mossos actúen contra esta gentuza», ha indicado uno de los taxistas afectados.
0
64
muchos vecinos del gòtic de barcelona están enrabiados. porque meses atrás los niños volvieron a jugar en las plazas, en sant felip neri, en vuit de març, en la mercè... y los mayores a tomar el fresco, tranquilamente. “pero este verano nos invadió una legión de pollos descabezados que van todo el día como locos –cuenta una vecina de la asociación fem gòtic, en el calle ample, viéndolos pasar...–. pensábamos que todo lo que está pasando nos serviría para algo, que mejoraríamos... pero estamos peor que nunca”.bici taxis aparcados -esperando clientes- y otros "encochados" entre monumento a colón y maremagnum xavier cerverason las consecuencias en la vida cotidiana de la ciudadanía de la irrupción este verano del turismo low cost más cutre que se recuerda por estas latitudes en mucho tiempo. otrora al menos se ponían un globo con forma fálica en la cabeza, alquilaban una limusina ultra larga, se dejaban engañar en los garitos del port olímpic... “ahora es que se pasan el día callejeando, comprando latas de cerveza, de colmado en colmado, de latero en latero... ¡lo más sofisticado de sus vacaciones es marcarse un viaje en bicitaxi o alquilar un patinete eléctrico! esos son los sectores económicos que alimentan, por eso los bicitaxis se meten por todas las callejuelas... y así pues hasta volvieron los captadores de los clubs de cannabis ilegales, que se ponen en la calle escudellers a ofrecer drogas a todo el que pasa, incluidos los adolescentes del barrio, incluidos nuestros hijos... y luego por la noche continúan liándola en los pisos, los turistas low cost . tenemos unos pisos turísticos justo enfrente de casa que nunca habían dado problemas, pero este verano no nos dejan dormir, ¿por qué tienen que gritar tanto?”.videoy lo que más crispa a la gente no es el sueño acumulado, ni siquiera el ruido, sino la desconsideración y la indiferencia, el hecho de que fastidiarte no les importe ni un pimiento. y la rabia que produce sentirse tan despreciado te enciende y te deja toda la noche mirando el techo del dormitorio, mientras que ellos cantan a pleno pulmón. luego al día siguiente te encuentras a cuatro veinteañeros grandes como armarios roperos y con la camiseta en el hombro haciendo pipí a las ocho de la tarde contra una fachada de una calle que da a la plaza castella, uno al lado del otro, y les preguntas si acaso no podían entrar en un bar, y muy panchos te responden: “tranquilo, tío, ¡no pasa nada!”. “si yo estoy tranquilo, es que...”. “eh... que no es para tanto”, reponen con arrogancia.las tiendas de diseñadores del born dan paso a otras de gafas de sol, camisetas y gorrasen las calles de la barceloneta, sentados en sillas delante de sus casas, como siempre hicieron, los mayores cuentan que al barrio siempre vinieron turistas, que los de este verano no son los primeros en orinar entre los contenedores, en gritar por las noches, en... “lo que pasa es que antes les decías algo y se marchaban entre risitas ­pidiendo perdón”. “ahora se te enfrentan, te insultan, te amenazan...”. “hace 20 años los hubiéramos echado a palos, pero ya nos hicimos viejos”. “bueno, la gente ahora dice que hay que dejarse de tonterías y echarles salfumán y lejía por las ventanas. la gente del barrio está muy cabreada, mucho, más que otros años...”. “porque... ¿qué trae esta gente al barrio? pues ladrones y camellos que los persiguen. ¡esta gente solo gastan en colmados!”.dos turistas observan y medio escuchan las propuestas gastronómicas de un camarero de un restaurante en passeig joan de borbó, barceloneta xavier cervera“es que el tema del turismo low cost se convirtió este verano en una cuestión de salud pública –tercia una vecina de la asociación raval no resignat, en la calle joaquín costa, muy cerca de la plaza del macba, a la vera de más de 30 garitos–. somos una población vulnerable que está siendo atacada. sí, llevamos mucho tiempo quejándonos del ruido. pero antes siempre tenías unas pocas horas al día de paz, y ahora vivimos un infierno las 24 horas, ahora ya no puedes ni refrescar la casa, ni siquiera tener las ventanas abiertas a las 11 de la mañana. somos un parque temático, el escenario de las fiestas de una gente a la que no le importa hacer ruido permanentemente, a la que no le importamos nada. el otro día les echamos agua por la ventana, a unos que nos se callaban... y nos patearon el portal, nos destrozaron todos los interfonos. ¿por qué permitimos en barcelona que hagan cosas que no dejan hacer en amsterdam, londres, parís...?”.cuatro amigos caminan sobre la arena de la barceloneta riendo y con latas de cerveza en mano xavier cervera“es que estamos provocando un efecto llamada –apunta juan carlos arriaga, de la asociación de comerciantes del born y del grupo de restauración sagardi–. esta gente no entra en los restaurantes, solo gasta en los supermercados, y de este modo espantan al turismo familiar, al que de verdad nos da de comer. ¡basta con ver las imágenes de botellones en barcelona que corren por internet, por todo el mundo! y así las tiendas de diseño y de delicatessen cierran y son sustituidas por otras de gafas de sol, camisetas, gorras...”.los pisos turísticos piden un rescate la patronal de los apartamentos turísticos legales de barcelona, apartur, pide un rescate a las administraciones, un plan especial de ayuda. así están las cosas en el segundo verano de la pandemia. “este tenía que ser el de la recuperación, y no lo es –dice enrique alcántara, portavoz de apartur–. tenemos algunas esperanzas porque el ritmo de las cancelaciones de cara a septiembre es inferior al de julio. esperamos que el turismo familiar se recomponga poco a poco”. alcántara asegura que los gestores de los pisos turísticos con permiso de la ciudad tratan de evitar al visitante low cost , y que es necesario atajar cuanto antes este fenómeno. “hacemos cribas por edades y contamos con alarma de ruidos en muchos pisos. este tipo de turismo arrastra los precios, y eso es lo que está haciendo en barcelona”.en los últimos meses, el born perdió un tercio de sus tiendas, unas 90. el turismo low cost también está lastrando la reactivación comercial del centro. en el paseo del born ya solo aguanta una de moda, la de david valls. y en la placeta montcada, en el local que ocupó uno de los comercios insignia de camper, funciona ahora una tienda de gafas de sol, camisetas, gorras... “en la calle vidrieria tenemos ahora cinco locales vacíos, cinco locales hasta hace poco ocupados por diseñadores locales. todo está relacionado”.“estamos invadidos por una legión de pollos descabezados”, denuncia una vecina del gòticmanel casals, director del gremi d’hotels, cuenta que estos visitantes siempre fueron residuales en barcelona. “lo que pasa es que se comportan en función de los precios, y en barcelona cayeron mucho. de hecho, algunos hoteles los aceptaron al principio del verano, pero ahora todos los rehúyen. ocasionan muchas molestias al resto de los clientes. estas personas se alojan en los apartamentos más baratos que encuentran en las plataformas digitales”. en estos momentos apenas están abiertos la mitad de los 440 hoteles de barcelona, y su nivel de ocupación ronda el 45%, es decir, apenas el 22% del total de las plazas de la urbe. “no esperamos ninguna recuperación hasta principios del año que viene, hasta que regresen los congresistas y los turistas de negocios. lo que está pasando ahora sirve de poco”.mojitero buscando clientes por la playa de la barceloneta xavier cerverael turismo low cost alimenta otras formas de alojamiento. según el portal de análisis inside airbnb, barcelona suma ahora 7.669 anuncios de alquileres vacacionales. a principios de junio, esta cifra era de 3.994. de todos, ellos, entonces y ahora, más de la mitad corresponden a ofertas de habitaciones, una actividad que el ayuntamiento trata de erradicar. muchas veces el alquiler de habitaciones esconde el alquiler turístico de un piso entero sin la correspondiente licencia.una familia (uno d ellos con neverita azul) observa una estatua humana al final de les rambles xavier cerverael ayuntamiento refuerza la lucha contra el incivismomás de 400 empleados municipales recorren las calles de barcelona para combatir el incivismo en este verano otra vez excepcional, durante el día y durante la noche, sobre todo en los distritos de gràcia y de ciutat vella, en los barrios de la vila de gràcia, de la barceloneta, del gòtic, del raval...son un centenar más que los desplegados durante el verano anterior. hablamos de informadores, de agentes cívicos, de encargados de puntos lilas, de especialistas en la gestión de conflictos vecinales y de escalera... entre todos tratan de que la diversión de unos no destroce el descanso de otros y de que todos respeten las normas destinadas a acabar con esta pandemia lo antes posible.hasta ahora están concentrando sus esfuerzos entre las 10 de la noche y las 2 de la madrugada. la mayor parte de las personas a las que piden que bajen la voz, por ejemplo, se atienen sin rechistar. el problema es que algunos se sienten impunes y ni siquiera la presencia de la guardia urbana les hace dejar de gritar.
0
187
barcelona, 23 nov. (europa press) -la protesta convocada este sábado por la tarde por cdr en frente al cuartel de la guardia civil de barcelona ha reclamado la puesta en libertad de los detenidos el 23 de septiembre, que este sábado cumplen dos meses en prisión.la guardia urbana ha informado, en un apunte en twitter recogido por europa press, de que la protesta ha provocado el corte en la circulación en el cruce entre travessera de grcia y la calle hipólito lázaro.además, el tráfico también ha estado interrumpido en la plaza universitat por otra protesta a las 17.25 horas, pero ya se ha restablecido la circulación.
0
1,225
la universidad de barcelona (ub) ya tiene un rector independentista. tras la segunda vuelta de las elecciones, los alumnos han elegido a joan guardia, el candidato impulsado por la separatista anc.guardia ha sido elegido nuevo rector al haber obtenido el 54,2% del voto ponderado. la universidad ha comunicado a través de un escrito que joan elías, el otro candidato y el que era rector del centro hasta este momento, ha logrado el 45,7% de los votos.la primera vuelta, con tres candidatos, colocó también como vencedor a guardia pero sin conseguir la mayoría absoluta que se requería para ser elegido directamente. por ello tuvo que celebrarse una segunda ronda, esta vez con sólo dos candidatos, en la que también fue seleccionado como rector.la participación en los comicios universitarios ha sido de 12.127 alumnos de un total de las 54.000 personas llamadas a votar. además, 541 han sido votos en blanco.estas elecciones han supuesto una victoria para el independentismo catalán que ha apoyado la candidatura del ganador desde un principio. la ub, a diferencia de la universidad autónoma de barcelona, contaba con una independencia de los poderes políticos separatistas. sin embargo, tras la votación, el centro de enseñanza público tendrá al frente a un rector de claro corte independentista.#eleccionsub | joan guàrdia és elegit rector de la #unibarcelona, després d’haver obtingut el 54,28 % del vot ponderat en la 2a volta de les eleccions al rectorat que ha tingut lloc els dies 17 i 18 de desembre.👉 https://t.co/ftdzmkomls pic.twitter.com/nhnw0i4bz2 — universitat de barcelona (@unibarcelona) december 18, 2020la presidenta de la anc, elisenda paluzie, mostró su apoyo al candidato ganador felicitándole por su victoria en la primera vuelta y deseándole que se hiciera con el puesto. dicho mensaje provocó la reacción inmediata del que era rector y candidato rival que confesó estar «muy preocupado por este tuit y su trasfondo». «como ya hemos demostrado, defendemos una universidad pública, catalana, libre de hipotecas e integradora. no queremos una ub partidista y sectaria», añadió antes de conocer el resultado final.paluzie volvió a felicitar a guardia una vez conocidos los resultados de su victoria. «¡enhorabuena rector y equipo!», publicó en las redes sociales mostrado de nuevo su preferencia por el rector separatista.por lo tanto, los próximos cuatro años la universidad de barcelona contará con un rectorado de corte separatista como ya lo hace la uab donde se han sucedido múltiples problemas de este carácter. en la universidad autónoma la dirección ha permitido que existan agresiones a alumnos de asociaciones constitucionalistas e incluso la celebración de fiestas en las que no se permitía la «entrada de españolistas».precisamente la asociación «s’ha acabat!» advirtió antes de conocerse los resultados que los alumnos debían movilizarse para que no resultase ganador el candidato apoyado por la anc. tras la publicación del resultado, la agrupación asegura que vigilará lo que ocurra para denunciarlo si así se precisa.‼️ si los de la república de ocho segundos lo tienen tan claro, tú también deberías tenerlo 🗳 hay elecciones en la @unibarcelona y un candidato apoyado por la anc: joan guardia 🤷‍♀️ no sorprenderá a nadie tras las declaraciones de paluzie… ¡vota! pic.twitter.com/xhjwhdsx6r — s’ha acabat! (@shaacabat) december 10, 2020neutralidad en las aulaslas intenciones del nuevo rector no sólo se han desvelado por el apoyo de la anc a su candidatura. el propio candidato publicó un artículo en su página web en el que trató el tema de las «neutralidad» en las aulas.en la publicación guardia aseguraba que «la universidad debe garantizar su pluralidad» pero «no pretender una neutralidad que sólo sirve para ocultar intereses de una parte». con este tipo de argumentos el ya rector sugiere que los centros universitarios no deben instalarse en la neutralidad sino que deben fomentar todo lo contrario.gràcies a tothom que ha fet possible aquestes eleccions i aquests resultats. farem el que hem promès. #unibarcelona #lideratgeub @lideratgeub pic.twitter.com/wyi1htelhr — joan guàrdia olmos (@joanguardia) december 18, 2020esta victoria supone un paso más en uno de los objetivos del independentismo catalán: las aulas. el separatismo utiliza la formación de los menores y jóvenes para inculcar su ideología y sembrar así la semilla de odio contra españa y a favor de una independencia.así se ha demostrado en múltiples ocasiones. una de las más polémicas fue la infiltración de espías en las aulas para determinar el nivel de uso de catalán en los patios y colegios catalanes. la iniciativa partió de la asociación ‘plataforma por la lengua’, una suerte de ong del catalán financiada por la generalitat de cataluña.
0
536
el acoso escolar se apunta como posible causa de la muerte. los mossos también investigan el suicidio de un ex alumno de otro colegio de la misma congregaciónlos mossos d'esquadra investigan el suicidio de una menor, de 15 años, que tuvo lugar el pasado 19 de mayo en barcelona. la fallecida era alumna de la escuela jesús, maria i josep, del barrio de sant andreu. se da la circunstancia de que la policía autonómica también investiga el suicidio de un joven, de 21 años, que acabó con su vida en 2019 y había cursado sus estudios otro centro de la misma congregación, el pare manyanet de les corts.el centro de sant andreu en el que estudiaba la adolescente de 15 años recién fallecida expedientó al informático de la escuela por hacer saber a los mossos el hallazgo de material pedófilo en el disco duro del ordenador personal de un sacerdote, según reveló el periódico de catalunya. precisamente, esta denuncia es la que ha permitido a los agentes conectar ambos suicidios e investigarlos conjuntamente.los padres de la menor fallecida han elevado el caso al defensor del pueblo de cataluña y al consorcio de educación de barcelona para intentar que se abra una investigación contra el centro al entender que no actuó correctamente para protegerla.a pesar de la investigación paralela de los dos suicidios, en el caso de la menor se apunta como posible causa el acoso escolar. los progenitores encontraron en el teléfono de la niña un correo electrónico con el asunto "muerte". se hallaba dentro de una aplicación para elaborar las tareas escolares a la que sólo debería tener acceso el profesorado y sus compañeros.los agentes están recopilando información en contacto permanente con los padres de la menor para poder elaborar un atestado por estos hechos. una vez que los agentes, en el marco de su investigación, hayan elaborado el atestado policial, lo remitirán al juzgado y a la fiscalía de menores.sobre el caso, el responsable de la unidad de cumplimiento normativo y portavoz del centro educativo, antonio ruiz, ha asegurado a efe que en el colegio «no consta ninguna incidencia ni ninguna acción vía tutoría, ni hay queja formal por parte de la familia», por lo que «la noticia del suicidio nos ha dejado totalmente sorprendidos». según el portavoz, el director del colegio le ha trasladado que el único incidente del que se tiene constancia es de una queja que la madre de la niña trasladó a un profesor y de la que no hay constancia escrita.
0
1,494
así ha sido el desalojo de la acampada de plaza de universitat de barcelona. / ferran nadeu / vídeo: guillem sánchezagentes de la guàrdia urbana han empezado a desalojar, sobre las 0.50 horas de este miércoles, a los manifestantes que seguían acampados en plaza universitat de barcelona.los agentes han retirado las vallas que protegían a los acampados y, entre gritos de protesta, han ido recogiendo rápidamente las tiendas de campaña y el resto de enseres de unos manifestantes que, tras tres semanas impidiendo la circulación en la gran via, daban evidentes señales de división: son muchos los integrantes de la protesta que la han ido abandonando. de hecho, apenas quedaban unas 70 personas pernoctando en plaza universitat.los agentes, en apenas 25 minutos, han conseguido arrastrar a los manifestantes que oponían más resistencia hacia la calle pelai. se han vivido ciertos momentos de tensión y han sido detenidos dos de los acampados.noticias relacionadassobre las 1.20 horas, y por la ronda de sant antoni, han entrado equipos de bcneta que han empezado con las labores de limpieza, que iban a durar toda la noche.
1
1,571
cargas policiales, ruido de helicópteros, una veintena de hogueras, olor a quemado. la movilización de este martes en barcelona, que se extendió desde la tarde hasta la madrugada del miércoles, desbordó todas las previsiones. “rosa de foc”, la definieron los comités de defensa de la república (cdr) en la red en alusión al mote (rosa de fuego, en castellano) que recibió barcelona en la semana trágica en 1909. de madrugada, los disturbios seguían en el paseo de gràcia. cientos de personas intentaban evitar a los mossos mientras los bomberos apagaban las llamas. la tensión y las concentraciones organizadas por la assemblea nacional catalana (anc) se han extendido por varias ciudades de cataluña (girona, tarragona, lleida y sabadell) durante la segunda jornada de protestas contra la sentencia del supremo que ha condenado a nueve líderes independentistas por sedición.las calles de barcelona y de otras ciudades de cataluña han ardido en la noche de este miércoles entre cargas policiales, carreras, tensión y olor a quemado. la actuación de los mossos d’esquadra se ha saldado con 51 detenidos por los altercados en cataluña, 29 de los cuales en la capital catalana. las barricadas y los contenedores en llamas se han propagado por la ciudad condal hasta entrada la madrugada. los enfrentamientos han provocado 84 agentes heridos (57 mossos y 27 policías nacionales) entre barcelona, tarragona y lleida, según la delegación del gobierno en cataluña. los sistemas de emergencias médicas han atendido a 125 personas entre manifestantes (65) y fuerzas policiales (60), aunque ninguno de gravedad.la anc quería celebrar “sentadas” de dos horas frente a las sedes de las delegaciones y subdelegaciones de gobierno en cataluña. pero algunos manifestantes convirtieron la protesta en una batalla campal prendiendo fuego a barricadas y contenedores y lanzando todo tipo de objetos, piedras, incluso bengalas, contra los mossos y la policía, que cargaron juntos y con dureza. los incidentes han sido especialmente crudos en barcelona, donde ha tenido lugar la concentración más numerosa con 40.000 personas según la guardia urbana. un total de 125 personas han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios durante las protestas de todo el día.los mossos blindaron la delegación del gobierno y la decisión dividió la protesta en dos: por un lado, el acto festivo en el que lluís llach cantó en el escenario y, por el otro, cientos de personas se enfrentaron a la policía en la esquina entre paseo de gràcia y mallorca. los manifestantes lanzaron objetos contra la línea policial, hasta una motocicleta eléctrica de alquiler fue arrojada a una hoguera y rompieron el escaparate de una agencia inmobiliaria, informa la agencia efe. la policía autonómica les advirtió sin éxito por megafonía y acabaron cargando mientras muchos jóvenes armaban barricadas. en medio de la batalla campal clamaron “¡buch dimisión!”, en referencia al consejero de interior de la generalitat.también en tarragona, girona y lleida se han producido escenas de tensión. en girona, unas 9.000 personas, según la policía local, se han concentrado ante la subdelegación del gobierno y también ha habido incidentes y cargas policiales. en tarragona unos 500 manifestantes han protagonizado los disturbios y en lleida la cifra ha sido muy superior, unas 6.000 personas concentradas ante la subdelegación del gobierno en el momento de máxima afluencia. los mossos han cargado con porras después de que grupos reducidos hayan tirado velas, cristales, latas y ramas de árbol al cordón policial, además de quemar una bandera española. también ha sido provocado un incendio a las puertas de una tienda de zara en lleida, que no ha llegado a penetrar en el establecimiento, según los bomberos de la ciudad.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel sistema de emergencias médicas (sem) ha notificado que durante las protestas del martes se han atendido a 125 personas, de las cuales 65 son agentes y 60 manifestantes. por territorio, 74 atendidos han sido en barcelona, 14 en gurb, 11 en tarragona, 7 en girona, 15 en lleida, 2 en sabadell y 2 en mollet. ninguno de los heridos presenta lesiones graves.tras los incidentes, el gobierno de pedro sánchez ha emitido un comunicado en el que denuncia que la "violencia está siendo generalizada en todas las protestas" contra la sentencia y asegura que dicha agresividad no es fruto "de un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinada por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en cataluña". el ejecutivo culpa de los incidentes a "una minoría está queriendo imponer la violencia en las calles".el gobierno ha subrayado en su comunicado su compromiso de garantizar la seguridad en cataluña ante la violencia que se está produciendo. en el comunicado hecho público, el ejecutivo en funciones no habla de acciones específicas pero recalca la labor de las fuerzas de seguridad y valora la coordinación entre mossos, policía y guardia civil, además de insistir en que actuará con "firmeza, proporcionalidad" y "unidad" con el resto de formaciones políticas.toda la información sobre la sentencia del 'procés'por su lado, el líder del pp, pablo casado, ha pedido esta misma noche al gobierno que active la ley de seguridad nacional ante "los violentos disturbios que elevan la tensión en cataluña" con el fin de "garantizar la seguridad y el orden público".
0
1,880
la protesta número 136 de este miércoles en la meridiana. / álvaro mongelas posturas de ayuntamiento de barcelona y conselleria d’interior sobre los cortes independentistas en la avenida de la meridiana están cada vez más enfrentadas. albert batlle, concejal de seguridad, ha pedido que se prohíban y el 'conseller' miquel buch ha respondido que debe prevalecer el derecho a la manifestación. por su parte, la assemblea nacional catalana (anc), a través de su vicepresidente, josep cruanyes, ha comunicado a la direcció general de administració de justícia (dgas) –conselleria d'interior– que la movilización se alargará por lo menos hasta el 18 de marzo.la meridiana es la principal vía de entrada y salida a barcelona por el extremo norte de la ciudad. por sus carriles circulan casi 60.000 vehículos diariamente y los cortes, convocados entre las 20.00 y las 22.00 horas, la interrumpen en un momento que atrapa a muchos conductores que regresan a casa después de la jornada laboral. según transports metropolitans de barcelona (tmb) hay además siete líneas de bus (11, 34, 62, 96, 133, 206 y 229) que han tenido que ser modificadas o interrumpidas por la manifestación y causan un retraso a los usuarios de unos 45 minutos de media.nadie pide permiso para manifestarse porque se trata de un derecho constitucional. sin embargo, cualquier acción debe ser comunicada a la dgas, algo que la anc no hizo hasta el 7 de diciembre –cuando ya llevaban casi dos meses de protesta–. ese día notificó que la protesta diaria iba a alargarse hasta el 28 de febrero, un periodo que ahora han ampliado por otras 20 jornadas. según fuentes de interior, el informe que los mossos d’esquadra han redactado y enviado a la dgas tras esta última comunicación es "favorable" y los cortes se seguirán efectuando como hasta ahora porque "no suponen un riesgo ni para las personas ni para los bienes".la guardia urbana, sin embargo, ha redactado hasta cuatro informes distintos en los que califica estas concentraciones de "abusivas" y advierte del perjuicio a la libre circulación del resto de ciudadanos y al negocio de los ejes comerciales afectados. en los tres primeros se sugiere que se modifique la ubicación de la protesta. en el último, elaborado la pasada semana, en letras mayúsculas, se pide a buch que la prohíba.malestar entre vecinos y conductoreslos conductores, vecinos y comerciantes entrevistados por este diario están hartos de los cortes. luis insuasti, trabajador del tunel de lavado auto meridiana rentat, calcula que su negocio ha perdido una media de 10 clientes al día: "a 10 euros el lavado, 100 euros diarios". josefina navarro, propietaria del quiosco de prensa situado en el enclave de la protesta asegura que sus ventas también han bajado: "mucha gente ya no pasa por aquí a partir de las siete". daniel badia, taxista, explica que los cortes retrasan los viajes y eso le obliga a aguantar las quejas de los clientes. adri sánchez, vecino de trinitat nova, dice que estas manifestaciones han incrementado hasta los 45 minutos la duración de un trayecto que anteriormente hacía en cinco minutos. otros dos conductores consultados por este diario afirman haber llegado a sufrir retenciones de casi dos horas.el colectivo de la 'meridiana resisteix' acostumbra a reunir medio centenar de manifestantes –han sido más en algunas ocasiones– que desde el 14 de octubre del año pasado, en protesta contra la sentencia a los líderes del procés, cortan la vía. lo han hecho ininterrumpidamente en 136 ocasiones. desde las ocho hasta las 10 de la noche. aunque para evitar que los vehículos queden atrapados en la meridiana, la guardia urbana corta el tráfico antes, sobre las siete de la tarde, y lo reabre cuando finaliza la manifestación, sobre las 10 de la noche. de esta manera, subrayan fuentes del consistorio de ada colau, logran desviar a los conductores por calles adyacentes que absorben como pueden el flujo.noticias relacionadasdurante los últimos días, la tensión ha aumentado en la meridiana y dos conductores han agredido a manifestantes: un vehículo atropelló a uno de los concentrados el pasado lunes y, 24 horas después, el martes, un motorista al que impedían su avance golpeó a otro de los concentrados.el informe más contundente de la urbana, el último, pone de manifiesto que "han cambiado las circunstancias de desarrollo de las protestas, produciéndose alteraciones de orden público con riesgo para las personas y bienes". el 25 de enero un grupo de entre 15 y 40 personas jóvenes, encapuchadas, mostraron una actitud "violenta" y "hostil" hacia los agentes. el 28 de enero otro grupo de encapuchados cortó la vía a las 19.40 horas dejando atrapados a una veintena de vehículos y golpearon a varios de estos coches. el 1 de febrero, de nuevo encapuchados, increparon a conductores y se mostraron agresivos con los agentes. el 4 de febrero amedrentaron a un motorista a quien cogieron las llaves del contacto y después rompieron el retrovisor. el 8 de febrero se llevó a cabo una hoguera de tres metros que generó un humo perjudicial para los vecinos.
0
1,244
radio y televisión española (rtve), sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de nuestro país, sigue demostrando que cada vez está más politizada. el gobierno socialcomunista está consiguiendo lo que pablo iglesias y su séquito siempre quisieron y nunca escondieron, controlar buena parte de los medios de comunicación, y la prueba más evidente es lo que ha ocurrido en las últimas horas.el ridículo es de época y se ha viralizado en las redes sociales como la pólvora. y es que en su afán por atacar a pp y las medidas que la presidenta isabel díaz ayuso está implementando en la comunidad de madrid contra el coronavirus, el podemita jesús cintora ha mostrado unas imágenes de aglomeraciones en una playa de barcelona para criticar el «desfase de turistas en madrid». un vídeo que ha generado entre enfado y risas y al que ha reaccionado hasta ander herrera.la imagen subida por ander herrera en instagramel futbolista español del psg no ha podido contenerse y ha compartido a través de sus historias de instagram el tuit en el que toni cantó denuncia que el programa de cintora, ‘las cosas claras’, ha mantenido un rótulo que decía «desfase de turistas en madrid» mientras se emitían una imágenes de la playa de la barceloneta atestada de gente. además, a la vez cintora criticaba así las supuestas aglomeraciones en madrid: «ahí lo están viendo, imágenes de turistas en la playa donde no hay distancia de seguridad».otra dantesca manipulación en tve que no es nueva, y menos en el programa de jesús cintora. le puede su sectarismo e inquina contra la derecha en general y el gobierno popular de la comunidad de madrid en particular, y la cosa no quedo ahí, pues poco después subtitularon a una joven extranjera y en lugar de poner «españa» como ella decía pusieron «madrid».
1
1,520
claves del díaactualización | servei d'emergències mèdiques de la generalitat de catalunya (sem) ha atendido a seis personas a lo largo de la jornada de hoy. todas han sido dadas de alta 'in situ'.última hora | los mossos d'esquadra disparan pelotas de 'foam' contra los manifestantes que han construido la segunda barricada. primeras cargas policiales en la calle pau claris.última hora | prisión provisional y sin fianza para uno de los ocho detenidos en girona. cuatro de los otros siete acusados han quedado en libertad provisional pero con medidas cautelares y los otros tres detenidos han quedado en libertad provisional a disposición del juez.última hora | cargas policiales en madrid. en la manifestación en solidaridad con catalunya, celebrada en la capital española, agentes policiales han cargado contra manifestantes en plaza callao.por su parte, el conseller d'interior, miquel buch, ha comparecido ante los medios de comunicación, volviendo a condenar la violencia y agradeciendo a los ciudadanos que han realizado una línea de voluntarios en la manifestación de urquinaona.en ciudades como girona, sabadell, manresa, mataró e incluso madrid, san sebastián y berlín también se han realizado algunas manifestaciones en contra de la sentencia al procés.
1
838
ocurrió en el verano de 2019. justo después de la presentación de jules koundé (parís, 23 años) como nuevo jugador del sevilla, algunos periodistas le preguntaron a monchi, el director deportivo del club andaluz, si no habían sido demasiados los 25 millones de euros pagados al girondins por un futbolista de 20 años y muy escaso recorrido en la élite con apenas 70 partidos en el club. “ya veréis dentro de unos años”, contestó monchi. tres años después, el sevilla vende al defensa internacional francés por 50 millones fijos más unos 10 en variables. el 20% de estos 50 millones irá al girondins. el club andaluz ha hecho ya oficial un principio de acuerdo por el traspaso. monchi vuelve a obtener una gran plusvalía para sostener un modelo de club que se basa en intentar comprar barato y vender caro mientras se obtienen éxitos deportivos.en estas tres temporadas koundé se ha consolidado como uno de los mejores defensas centrales de europa, internacional absoluto con francia en nueve ocasiones y fijo en un sevilla con el que conquistó la liga europa en 2020 y logró tres clasificaciones seguidas para la liga de campeones como cuarto clasificado en las tres últimas ediciones ligueras.el traspaso al barcelona pone fin a un episodio que en sevilla se había hecho eterno. el club andaluz hubiera preferido vender al defensa al chelsea, que estuvo muy cerca de lograr el fichaje de koundé. en el sevilla no saben muy bien por qué después de haber llegado a un acuerdo verbal con el conjunto inglés en torno a 55 millones como cifra fija del traspaso, el chelsea nunca plasmó por escrito ni envió la documentación para cerrar el acuerdo de palabra al que se había llegado. eso ocurrió a finales de la semana pasada. mientras, koundé se marchaba a la concentración del sevilla en portugal, donde se ha venido entrenando en solitario al estar recuperándose de una lesión que se produjo con la selección francesa a finales de la pasada campaña. en el sevilla intuyen que koundé ha preferido quedarse en laliga, seducido por el mensaje de un xavi que le ha prometido un gran periplo en el barcelona. según algunas fuentes de la operación, el deportista cobrará en torno a seis millones anuales en su nuevo club, el triple de lo que gana ahora.el sevilla ha solicitado avales bancarios ante un posible impago por parte del club catalán, fuertemente castigado en el aspecto económico. la afición andaluza no ha encajado muy bien el traspaso de koundé al barcelona, pues se entiende que se refuerza a un rival de la propia liga. el sevilla, no obstante, había prometido al zaguero que saldría este verano después de no venderlo el año pasado al chelsea. tenía contrato hasta 2024. koundé se despidió en la mañana de este jueves de sus compañeros en el algarve para presentarse en barcelona, donde pasará el reconocimiento médico. aunque la idea inicial era la de incorporarse a la gira del conjunto culé en estados unidos, lo más probable es que se una a los entrenamientos con sus nuevos compañeros ya en españa el próximo lunes.la compra de koundé fue en su momento la más alta en la historia del sevilla. esos 25 millones se han convertido ahora en 50, según aseguran a este medio fuentes sevillistas. además, se incluyen cinco millones en variables de fácil cumplimiento. hay otras cantidades más difíciles de cumplir en este apartado de las variables. una de ellas es que el barcelona gane la champions con koundé en sus filas.el traspaso de koundé se convierte, además, en la venta más cara en la historia del sevilla. estos 50 millones superan de forma amplia los 40 que recibió el conjunto andaluz del mónaco por ben yedder, así como los 35 que el propio barcelona pagó por lenglet en el verano de 2018. el sevilla y el barcelona se han entendido siempre muy bien a la hora de concretar los traspasos. además de lenglet, dani alves, rakitic, aleix vidal y keita han sido las otras ventas importantes realizadas por el sevilla al barcelona en este siglo.koundé, que había llegado a un acuerdo primero con el chelsea para luego hacerlo con el barcelona, ha vivido todo este proceso con tranquilidad y sin presionar en exceso al sevilla. el defensa, que estará en la lista de francia para el próximo mundial de qatar en noviembre, ha disputado un total de 133 partidos en el sevilla en estas tres campañas, haciendo nueve goles. es un futbolista que se desempeña habitualmente de central, aunque también puede hacerlo de lateral. los técnicos del sevilla incluso comentan que en un futuro, si pule algunos defectos, podría jugar incluso de pivote defensivo. la venta de koundé es la segunda que efectúa el sevilla después de la de diego carlos al aston villa por un fijo de 30 millones. hasta ahora, el club andaluz solo ha fichado al central marcao, procedente del galatasaray, por 12 millones.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
1,861
la alcaldesa de barcelona, ada colau, cederá un puesto a la asociación de manteros en el mercado navideño de la ciudad condal.del 20 al 31 de diciembre se instalará la feria de consumo responsable y de economía social y solidaria, organizada por la dirección de servicios de economía cooperativa y consumo del ayuntamiento de barcelona. a pesar de la longitud del nombre, se trata de un mercado navideño de puestos y actividades.en estas instalaciones tendrá su lugar diomcoop, la asociación de manteros que colau financia anualmente. de esta manera, los vendedores ambulantes podrán comerciar sus productos de una manera legal durante la celebración de este evento navideño.la feria lleva celebrándose los cinco años que colau lleva como alcaldesa. según el consistorio, se trata de un proyecto que muestra a la ciudadanía que es posible hacer consumo responsable y que la economía social y solidaria y de proximidad.las instalaciones cuentan con sesenta participantes que incluye empresas y entidades. es en esta última donde el ayuntamiento barcelonés ha encontrado cabida para los manteros, puesto que, a través de la nomenclatura diomcoop están establecidos como ello.además de los puestos, tendrán lugar una serie de actividades enfocadas al “consumo responsable” en una carpa donde se realizarán actuaciones musicales.manteros subvencionadoslos datos de la liquidación de los gastos del consistorio de la ciudad condal revelan el riego que colau ha hecho con dinero público a esta cooperativa de manteros (diomcoop). de los 317.340€ que han financiado a la asociación, únicamente 212.340€ se habían incluido en el presupuesto municipal. este dato supone que la alcaldesa ha concedido un 49,4% más de dinero del que se había previsto.colau siempre se ha erigido como una de las defensoras de aquellas personas que se ocupan a la venta ilegal en barcelona. en octubre del 2015, poco después de su llegada a la alcaldía, la guardia urbana -policía municipal de la ciudad- obtuvo unas directrices claras respecto a los manteros: los agentes no pueden actuar contra los vendedores ilegales en los pasillos y andenes por razones de “seguridad para los pasajeros” y su actitud tienen que ser más “disuasoria que persecutoria”.datos ofrecidos el pasado año apuntan que los manteros se han quintuplicado desde la llegada de ada colau. en el año 2018 se estimaba que existían unas 2.000 personas dedicadas a esta tarea.belén trasterootra de las polémicas navideñas de colau ha sido el belén que ha colocado en la plaza sant jaume, la que divide el ayuntamiento y el palau de la generalitat.lejos de la representación típica de un pesebre, la instalación se acerca más bien a la estética de un trastero.cajas apiladas, muebles y todo tipo de objetos se reúnen en esta nueva representación financiada por el consistorio que continua el legado de la ya tradicional polémica de ‘los belenes de colau’.el belén será inaugurado este viernes y todo parece listo para su estreno. sin embargo, días antes de su presentación las redes sociales ya lo han calificado como «punto limpio» o «trastero».
0
1,233
el partido popular en cataluña ha solicitado la presencia de la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, en la campaña de las elecciones regionales del próximo 14 de febrero. la dirigente madrileña ha aceptado la petición y acudirá a barcelona presencialmente a barcelona este sábado 30 de enero.del mismo modo, otros barones territoriales del partido de pablo casado también recorrerán las calles de cataluña para aupar al candidato popular alejandro fernández en la campaña cuyo pistoletazo de salida es este viernes. ante la situación de pandemia del coronavirus, el partido popular ha decidido que buena parte de sus actos serán por vía telemática. el objetivo es evitar grandes concentraciones de personas que podrían provocar el aumento de los casos de infectados.cabe destacar que no es ni mucho menos la primera vez que ayuso viaja a cataluña para apoyar a fernández. hace unas semanas, en el mes de noviembre, en plena precampaña, la líder del ejecutivo madrileño se acercó a cataluña para mantener varias reuniones y apoyar al pp catalán. en esa ocasión, ayuso centró su mensaje en la defensa de la bajada de impuestos y las críticas a la ley celaá, la nueva norma educativa impulsada por el gobierno central del psoe y podemos. la economía y la defensa de la libertad educativa son, de hecho, dos de los principales ejes de campaña del pp.casado y su equipodel mismo modo, el presidente del pp, pablo casado, no fallará a su cita con los catalanes. tiene previsto desplazarse a la región siete de los quince días que durará la campaña. igualmente, el resto de la cúpula del pp también se volcará totalmente en los comicios. en particular la vicesecretaria de organización de la formación, ana beltrán, está ya desde este jueves en tarragona y en su agenda está visitar todas las provincias catalanas en los próximos días.este desembarco de génova para apoyar al pp catalán también se explica a la menor implantación territorial que tiene en esta comunidad el partido, que tocó suelo en las elecciones de diciembre de 2017 logrando solo cuatro escaños. ahora tiene expectativas de duplicar sus diputados.el pp de cataluña también contará con el apoyo de la exportavoz del grupo popular en el congreso de los diputados cayetana álvarez de toledo, quién este viernes ha indicado en televisión española que tendrá un acto en barcelona con el candidato regional del pp la próxima semana. «lo que él me pida, yo haré encantada», ha asegurado.objetivo voxpor su parte, pablo casado ha estado más de 15 veces en cataluña en las últimas semanas. ha tenido presencia en todas las provincias y estará esta noche acompañando a fernández en el arranque de campaña electoral del pp catalán en la ciudad condal. en todo caso, volverá este domingo a esta autonomía -previsiblemente a badalona-, según señalan a europa press fuentes del partido.los populares señalan que sus datos descartan un ‘sorpasso’ de vox. no obstante, no ocultan su inquietud ante la posibilidad de que el partido de santiago abascal pueda entrar con fuerza en el parlamento catalán, como pronostica prácticamente todas las encuestas publicadas.con este telón de fondo, fuentes de la cúpula del pp consideran que casado es la mejor baza para exponer que el partido popular es «la única alternativa al sanchismo y al independentismo». «somos la casa común de todos», es uno de los mensajes que repiten el partido desde la llegada del nuevo equipo que sustituyó al de mariano rajoy.manifestaciónla imagen de isabel díaz ayuso está al alza en todo el país. precisamente este miércoles una manifestación de hosteleros en la capital de cataluña ha mostrado una lona con el lema: «¡ayuso ven aquí!». de esta forma, el sector de bares y restaurantes de cataluña han mostrado su hartazgo con la generalitat de cataluña y el ayuntamiento de ada colau porque, mientras la comunidad de madrid lucha por mantener abiertos los establecimientos todo lo posible, en la región bañada por el mar mediterráneo se opta por el cierre a la mínima de cambio.del mismo modo, han reclamado: «no al cierre encubierto. ayudas directas al sector. no a la criminalización de la restauración. ¡terrazas extraordinarias ya! ¡estamos hartos y agotados de aguantar esta situación! ¡nosotros no somos el problema!».así, los propietarios de bares y restaurantes lamentan que llevan a sus espaldas «11 meses con restricciones, pagando impuestos, luz, agua, gas, alquileres, etc. nuestros trabajadores sin cobrar los erte y nuestros políticos el 100% de sus sueldos y el 100% de sus dietas». «¡estamos cansados!», exclaman visiblemente hastiados para demandar el cese del presidente actual de la generalitat catalana, pere aragonés (erc).
1
852
el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, pide a la generalitat que se plantee la apertura de los bares y los restaurantes a horas más "normalizadas"en una entrevista en rac1, batlle ha insistido en los "graves prejuicios económicos" que están causando las restricciones en la capitalcatalunya es la comunidad con el horario de restauración más restringido de toda españala plaza real con todas las terrazas cerradas. / elisenda ponsel teniente de alcaldía de prevención y seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle, ha pedido a la generalitat que permita que los bares y restaurantes de barcelona puedan abrir hasta las once de la noche. "estamos en un punto en que nos podemos plantear la apertura de la tarde y primera hora de la noche", ha dicho batlle en una entrevista en rac1, donde también ha apuntado que la hora de cierre podría ser a las diez y media o las once de la noche.batlle ha insistido que es necesario "normalizar" los horarios de la restauración y ha expuesto los graves "perjuicios económicos" que están llevando las restricciones sanitarias en este sector, que repercuten a toda la ciudad. ahora, los bares y los restaurantes están obligados a cerrar a las cinco de la tarde, y a partir de entonces solo pueden trabajar repartiendo comida a domicilio. catalunya es la comunidad con el horario más restringido de toda españa.noticias relacionadasen la entrevista, batlle también ha hablado sobre el toque de queda y el fin del estado de alarma. "nos tiene que preocupar a todos que la vuelta a la normalidad no suponga un perjuicio en la emergencia sanitaria", ha expuesto batlle, que también ha querido dejar claro que las restricciones deberán acabarse un día u otro. "hay que tratar a la ciudadanía como mayores de edad", ha dicho.además, batlle ha celebrado que la generalitat haya retirado el confinamiento comarcal este fin de semana. algo que el consistorio de colau había reclamado hace ya varias semanas, debido a las aglomeraciones que se generan en la gran ciudad.
1
548
la crisis climática amenaza con elevar la temperatura de las ciudades casi 4,5 grados de media antes de finales de siglo y convertir estos lugares en epicentros de los extremos climáticos. este es el sombrío futuro que dibuja un nuevo informe del programa para el medio ambiente de naciones unidas sobre cómo serán las metrópolis del 2100 si el calentamiento global avanza y, en definitiva, si la cumbre del clima de glasgow fracasa. más allá de estas catastróficas proyecciones, el análisis de onu señala un puñado de iniciativas de todo el mundo que están consiguiendo, contra todo pronóstico, reducir el impacto de la crisis climática en las ciudades; entre estas destaca el ejemplo de las supermanzanas y los ejes verdes de barcelona.la panorámica global de ciudades que son "ejemplos a seguir" en temas de sostenibilidad diseñada por naciones unidas describe el proyecto de barcelona con especial optimismo. las 'superilles', apunta el informe, son el primer paso de un proyecto de transformación urbanística que pretende "recuperar para los ciudadanos parte del espacio que hasta ahora ocupaban los coches" y crear un "espacio público más verde, más justo y más seguro". el estudio también celebra la iniciativa de los ejes verdes, que entre 2022 y 2032 prevé convertir decenas de avenidas en zonas verdes. en el barrio del eixample, por ejemplo, se estima que una de cada tres calles dejará atrás el asfalto y se convertirá en un espacio peatonal y lleno de vegetación.el análisis de onu sobre los proyectos verdes de barcelona destaca dos puntos clave sobre el impacto de estos proyectos en un mundo inmerso en una crisis climática sin precedentes. en primer lugar, el hecho de que estas iniciativas resten espacio a los vehículos contaminantes ya supone, de por sí, un punto de inflexión para reducir la contaminación del aire en la ciudad. en segundo lugar, el informe ve con buenos ojos que el diseño de estos proyectos está pensado para "proporcionar una sombra estratégica".según destaca el análisis, de hecho, el uso de pavimentos permeables y, sobre todo, la expansión del verde podría amortiguar el impacto del aumento global de las temperaturas (que en el mejor de los casos podría limitarse a 1,5 de media global o, si la cumbre del clima de glasgow fracasa, podría sumar hasta 3 grados a los termómetros). iniciativas similares llevadas a cabo en otras partes del mundo, señala el estudio, han logrado bajar los termómetros hasta cuatro grados en las áreas con corredores verdes urbanos.el ejemplo de barcelona es uno de los cuatro proyectos europeos destacados por el informe de naciones unidas, que también aplaude las iniciativas comunitarias de ljubljana (eslovenia), parís (francia), munich (alemania). la radiografía global de proyectos urbanísticos ejemplares también destaca el caso de seúl (corea del sur), medellín (colombia), toronto (canadá) y guangzhou (china); ciudades que se han transformado para mitigar el impacto de la crisis climática.metrópolis de calor extremoel avance del calentamiento global podría transformar radicalmente el mundo tal y como lo conocemos. según destaca este último análisis global de naciones unidas, en 2050 la población urbana expuesta a temperaturas extremas se incrementará un 800% hasta alcanzar los 1.600 millones de ciudadanos en todo el mundo. en tan solo tres décadas, pues, el 20% de la población mundial podría vivir en ciudades donde los termómetros estén por encima de los 35 grados con cada vez más frecuencia (y durante cada vez más tiempo).todavía estamos a tiempo de esquivar este catastrófico futuro. tal y como señala el último informe del panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático (ipcc), publicado el pasado agosto, urge frenar la emisión de gases de efecto invernadero y aplicar políticas de mitigación y adaptación en todo el globo. y es ahí donde, según señala el reciente análisis de naciones unidas, podemos y debemos tomar como referencia el caso de ciudades que han empezado a transformarse para hacer frente a la crisis ecológica.ejemplos a seguiren seúl, por ejemplo, la ciudad ha recuperado el arroyo de cheonggyecheon eliminando casi seis kilómetros de autopista y, así haciendo, ha logrado bajar la temperatura más de cinco grados en esa zona. en la otra punta del globo, en medellín, la expansión de los corredores verdes por las arterias de la metrópolis también ha conseguido bajar los termómetros unos cuatro grados. "las soluciones basadas en la naturaleza son algunas de las herramientas más poderosas de las ciudades para reducir la demanda de refrigeración y mejorar el confort térmico al aire libre", resume el informe, que también destaca los "beneficios para la salud física y mental" de estos espacios.noticias relacionadasel informe de onu también señala ejemplos centrados en soluciones técnicas. el caso de parís, por ejemplo, destaca como "el primer y mayor sistema de refrigeración de europa". hace años que la ciudad ha desplegado un sistema de enfriamiento en el que incluso se usa el agua del propio río sena para aclimatar todo tipo de edificios. en esta misma línea, la ciudad canadiense de toronto presume del sistema de enfriamiento más grande del mundo gracias a las gélidas aguas del lago ontario. en la metrópolis china de guangzhou, el despliegue de un sistema de refrigeración centralizada ha logrado bajar los termómetros entre dos y tres grados.brecha entre barriosla radiografía global de las iniciativas urbanas ecológicas concluye con una advertencia: aplicar estos proyectos solo en las zonas nobles de la ciudad podría aumentar, todavía más, las desigualdades sociales. según destaca el análisis de naciones unidas, los barrios pobres destacan como "puntos calientes" por la falta de espacios verdes, la ubicación de las actividades industriales y la falta de recursos que impide a sus habitantes costearse una refrigeración adecuada. "estas comunidades suelen ser las más vulnerables al calor, soportando desproporcionadamente los impactos negativos del calentamiento excesivo de las ciudades", recalca el informe.
1
67
la guardia urbana de barcelona ha detenido esta noche a un conductor por conducción temeraria, resistencia y atentar contra la autoridad, según fuentes policiales.la persecución se inició cuando una unidad policial dio el alto a un porsche cayenne que circulaba formando 'eses'. el conductor en vez de parar, aceleró y huyó. se sumaron más de una docena de patrullas, entre urbana y mossos d'esquadra, para perseguir y parar al vehículo que circulaba a gran velocidad por las zonas de l'eixample y sant martí de provençals.la @gubbarcelona ha detingut aquest vespre el conductor d'un porsche cayenne després de fugir per infinitat de carrers de l'eixample i sant martí, també en contra direcció, fins que finalment ha envestit un cotxe patrulla de @mossos. arrestat entre el c/llull i provençals. pic.twitter.com/tmzyczjwuq — anna punsí (@punsix) january 29, 2021la detención se produjo, finalmente, tras chocar el deportivo contra una unidad de los mossos d'esquadra que le cortaba el paso a la altura de la calle llull con provençals.
0
1,561
las marchas contra el racismo tras la muerte de george floyd el 25 de mayo a manos de un policía en minneapolis, ee.uu., han llegado a españa. este domingo al mediodía miles de personas han salido a las calles en barcelona y madrid en protesta por el racismo y la violencia policial desencadenada en el país presidido por donald trump.lo que en principio había sido convocado como una concentración frente a la sede de la embajada estadounidense en madrid, en la calle serrano, se ha convertido en una manifestación que recorre esta vía desde las doce del mediodía.un manifestante protegido con una mascarilla protesta frente a la embajada de ee.uu. en madrid por la muerte de george floyd juan medina / reutersla delegación del gobierno en madrid había autorizado la concentración para unas 200 personas, pero la llamada de los convocantes, la comunidad negra africana y afrodescendiente en españa, ha sobrepasado las expectativas, como ha ocurrido en otras capitales europeas. muchos de los manifestantes portan pequeñas pancartas con leyendas como “yo soy humano, ¿ y tú?”, “por la paz y la diversidad”, “discriminación para explotar más” o “el silencio también es opresión”.pese a que los organizadores han hecho sucesivos llamamientos a mantener la distancia de seguridad por el posible contagio del coronavirus, la gran afluencia de personas lo ha impedido en la concentración -a las 11:00 horas- y en la marcha posterior.“donald trump es un criminal”, “ninguna persona es ilegal”, “papeles para todos”, “fuera racistas de nuestros barrios”, “vosotros racistas sois los terroristas” o “la ley de extranjería mata gente cada día” “basta ya de violencia policial” y “trump y vox la misma mierda son” son algunas de las consignas que corea la inmensa mayoría de los manifestantes.los concentrados han gritado consignas como “donald trump es un criminal” o “ninguna persona es ilegal”, “papeles para todos”en barcelona, la lluvia no ha impedido que cerca de tres mil personas, según cifras de la guàrdia urbana, se concentraran “en memoria de george floyd, contra el racismo y por las vidas negras”. los concentrados han marchado con camisetas con mensajes como ‘black lives matter’ o ‘blackcelona’ y pancartas criminalizando el racismo con lemas como “stop racismo” o “el racismo mata”. durante la marcha también se han gritado consignas condenando la muerte de floyd, e incluso los asistentes se han arrodillado en un emotivo homenaje.un momento de la protesta por el asesinato de floyd en barcelona. ana jiménezhan acudido con mascarillas, y han gritado consignas como ‘poder, justicia y reparación’ y ‘donald trump es un criminal’; la afluencia de personas a la manifestación ha hecho difícil mantener las distancias de seguridad, pese a la insistencia de los organizadores. para mantener las prevenciones por el coronavirus, personas de la organización han repartido mascarillas y guantes a los manifestantes que no llevaban.durante el acto se ha leído un manifiesto en recuerdo de floyd: “la comunidad negra, africana y afrodescendiente de españa, personas del pueblo gitano, de abya yala, magrebíes, árabes, musulmanas y asiáticas, junto con el resto de personas aliadas antirracistas, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a la que son sometidas las personas negras en estados unidos”. “esta situación de la comunidad negra en el mundo es una herencia directa del periodo de esclavización, secuestro y comercio de personas negras, del colonialismo y del neocolonialismo”, han lamentado en el manifiesto.
0
747
ingresa en la cárcel el autor de una doble agresión homófoba en barcelona. / vídeo: mossoslos mossos d'esquadra han detenido al presunto autor de una agresión homófoba contra dos hombres que se produjo en el centro de barcelona el pasado mes de febrero. las víctimas sufrieron la fractura de dedos de la mano y varios golpes que necesitaron puntos de sutura y el ataque fue realizado con la única motivación de la orientación sexual. el hombre, de 43 años, ya había sido denunciado anteriormente por amenazas y coacciones, y ha entrado en prisión.la policía inició una investigación como consecuencia de la gravedad de las lesiones que sufrieron los dos hombres: el agresor les profirió insultos homófobos y les pegó con una "extrema violencia", ha indicado este sábado el cuerpo a través de un comunicado.además de las fracturas y los golpes recibidos con "puñetazos", las víctimas también sufrieron diversas contusiones que requirieron tratamiento médico posterior y secuelas psicológicas. en este sentido, necesitaron asistencia y acompañamiento emocional por parte de entidades vinculadas al colectivo lgtbi.antecedentes y exhibiciones en las redes socialesel detenido, además de tener antecedentes similares, exhibía en las redes sociales sus habilidades como practicante de boxeo. "este aspecto explica cómo una sola persona pudo agredir simultáneamente a dos hombres sin que estos pudieran defenderse", ha manifestado el cuerpo policial.la investigación la he llevado a cabo la unidad central de delitos de odio y discriminación (ucdod) de la comisaría general de información en coordinación con la fiscalía especial de delitos de odio y discriminación de barcelona. el arrestado está acusado de dos delitos de lesiones y un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.repunte de los delitos de odionoticias relacionadasdurante el primer trimestre de este año, los mossos han instruido 39 casos por delitos de odio en el ámbito de la lgtbifobia, nueve casos más que en el mismo periodo de 2021. eso se traduce en un repunte del 30% de los casos. en este sentido, un total de 51 autores han sido detenidos e investigados por estos hechos, de los cuales 75% eran hombres.además, los grupos de atención a la víctima de la policía tienen activados 71 seguimientos a personas que han sido víctimas de delitos de odio en el ámbito de la homofobia.
0
2,981
queman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo haselqueman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo hasel - lorena sopena - europa pressles atribuyen un presunto intento de homicidio por incendiar una furgoneta de la urbanabarcelona, 2 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra consideran que ocho de los detenidos el sábado en barcelona durante los altercados constituyen un "grupo organizado que lideró los actos vandálicos más graves" de la jornada.son ocho de los 13 arrestados el sábado y les atribuyen un presunto intento de homicidio por "actuar en grupo y con mucha violencia" para incendiar una furgoneta de la guardia urbana con un policía dentro, han explicado en un comunicado.son cinco hombres y tres mujeres, todos mayores de edad, que están denunciados por presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal, desórdenes públicos y daños que afectaron a entidades bancarias, tiendas y mobiliario urbano.los mossos han detallado que seis son de nacionalidad italiana, uno francés y uno español, y han destacado que al actuar "tomaban medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial", y tras detectarlo desplegaron un dispositivo especial el sábado para detenerlos.a raíz de estas detenciones, el lunes registraron dos naves industriales en canet de mar y mataró (barcelona), y este martes todos han pasado a disposición judicial.
1
2,176
la fachada de la carboneria en deconstrucción a finales de abril. / joan cortadellassin hacer demasiado ruido y de manera casi clandestina, dada la rareza de los tiempos que corren, barcelona ha borrado una de sus más icónicas obras de arte urbano. tras los andamios que cubren la fachada en obras de la carboneria, uno de los primeros edificios de la trama cerdà, en la esquina de las calles de floridablanca y del comte d'urgell, no queda rastro del imponente mural que había convertido el céntrico chaflán en símbolo del movimiento okupa de la ciudad y en icono del arte urbano. enclave recogido en todas la guías turísticas alternativas de la ciudad. enorme globo aerostático que ha dejado de sobrevolar el barrio de sant antoni, en un nuevo episodio del tsunami gentrificador que sacude la zona.la fachada del edificio está catalogada con un nivel de protección c -bien de interés urbanístico-, lo que prohíbe su derribo o la alteración de la volumetría con remontas y cualquier otro cuerpo añadido, pero esa protección no salvó al icónico mural, sino que lo condenó, según el relato municipal. "la licencia otorgada al promotor se concedió de acuerdo con la ficha del catálogo, tras haber sido analizada y validada en el marco de la comisión de mantenimiento y mejora del eixample. bajo estos criterios, la actuación en la fachada ha de recuperar los materiales originales de la edificación para preservar su esencia original, y eso es incompatible con la continuidad del mural", apunta una voz municipal. así se evaluó en la comisión de arte público, que acordó "hacer un reportaje fotográfico para tenerlo documentado y estudiar conjuntamente con el promotor la incorporación de algún elemento que recordara el grafiti, la memoria del edificio y su vinculación con la evolución histórica y social del barrio", zanjan el asunto desde el consistorio.la carboneria este lunes, sin rastro del icónico mural / joan cortadellasxavier caballé, miembro de la plataforma vecinal fem sant antoni, se muestra entre dolido y enfadado. "me siento atacado. lo siento como un ataque a nuestro entorno, a nuestro paisaje cotidiano, al arte popular en nuestros barrios, en nuestra ciudad", señala el activista vecinal, quien denuncia una falta de valentía política e insensibilidad hacia los elementos de la cultura popular. la falta de valentía de la que habla caballé no se refiera solo al último episodio de esta historia -la desaparición del mural, que siempre temió-, sino que viene de bastante atrás. "el ayuntamiento ha permitido que este edificio singular, histórico, se convierta en pisos de lujo tras pasar años vacío, con la falta de equipamientos que arrastra el barrio y el poco suelo disponible", prosigue caballé apuntando al problema de fondo. "el edificio ha ido cambiando de manos, de fondo de inversión a fondo de inversión, sin que el ayuntamiento haya tenido el valor de comprarlo o expropiarlo", concluye el activista.el edificio, ahora en plena transformación, parece otro, tras los andamios y sin rastro de la característica pintada. llevaba años vacío tras el desalojo definitivo de la carbonería, en febrero del 2014, proyecto que lo llenó de actividades y vida los años anteriores (el centro social llevaba en activo desde el 2008), y fruto del cual -varios de sus miembros estudiaban bellas artes- surgió el espectacular y mil veces fotografiado mural hoy desaparecido. un mural que sustituyó a una primera obra, también promovida desde el centro social y no menos vistoso. un enorme árbol blanco cuyas ramas subían y abrazaban las distintas ventanas, que los vecinos del lugar también conservan en la memoria.desalojo de la carboneria, en febrero del 2014. / danny caminalmemoria socialnoticias relacionadasla, a ojos de caballé, absolutamente ineficaz catalogación de la finca anteriormente conocida como casa tarragó se aprobó en el pleno municipal de julio del 2016. en aquel momento, un casi recién estrenado gobierno municipal -ada colau llevaba apenas un año al frente de la alcaldía- aseguró que, pese a que no constaba en la catalogación, su voluntad era "promover que no se retirara el mural, ya que forma parte de la memoria social del edificio". en ese momento, los defensores de la obra pusieron en duda ese compromiso. el tiempo les ha dado la razón.según señalaba el ayuntamiento en una nota de prensa de julio del 2016 en la que explicaba su protección, la carboneria empezó a levantarse en 1864, "periodo de consolidación del plan cerdà, en que que convivieron dos tramas urbanas distintas alrededor del núcleo antiguo: la de los caminos de ronda, que tenía que desaparecer, y la cuadrícula de cerdà, que tenía que ocupar el plano de barcelona". el mismo comunicado municipal explicaba que, desde el punto de vista compositivo, "se trata de un ejemplo típico de arquitectura de maestro de obra de mediados del siglo xix que huye de lo monumental y se basa en planteamientos en los que impera la sencillez, la ordenación y la simetría".
0
2,051
hace aproximadamente un año, la compañía china human horizons presentaba en sociedad su vistoso prototipo hiphi 1, un eléctrico futurista de aire tecnológico y deportivo muy prometedor.pasados estos meses, el automóvil ha evolucionado y ya se han hecho públicas las primeras imágenes del modelo listo para su producción. se trata de un suv eléctrico de seis plazas y su nombre definitivo es hiphi x.human horizons hiphi x human horizonsentre los elementos más curiosos del vehículo se encuentra su sistema de apertura de puertas traseras. y es que éstas combinan puertas de tipo “suicida” (o enfrentadas a las puertas delanteras) con otras de ala de gaviota en el techo.el resultado, además de visualmente extraño, es un acceso muy espacioso para los pasajeros traseros. hay que resaltar, en este sentido, que las seis plazas están repartidas en tres filas de dos asientos cada una.su sistema eléctrico ofrecerá una autonomía aproximada de 610 kilómetrospor ahora, apenas se han mostrado detalles sobre el aspecto que tendrá el interior del vehículo, si bien puede verse que las puertas traseras contarán con controles táctiles para los reglajes de los asientos posteriores, para el climatizador o para la calefacción de las banquetas de la segunda fila.la compañía human horizons todavía no ha anunciado la potencia del modelo pero lo que sí sabemos es que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,9 segundos. por otra parte, su sistema eléctrico ofrecerá una autonomía aproximada de 610 kilómetros.sus curiosas puertas traseras combinan las de tipo “suicida” (o enfrentadas a las puertas delanteras) con las de ala de gaviota, en el techo. human horizonsesta distancia podrá cubrirse con la alternativa que equipará una batería de 96 kwh, la de mayor capacidad, aunque será posible escoger entre variantes inferiores. asimismo, la gama ofrecerá versiones con tracción trasera o total.el suv contará con un sistema de inteligencia artificial desarrollado por microsoft y brindará funciones de conducción semiautónoma de nivel 3. por el momento, se sabe que comenzará a venderse en china durante la primera mitad de 2021, aunque se desconocen las fechas de llegada a otros mercados internacionales.
1
1,476
“la contaminación es una normalidad a la que no queremos volver. no queremos volver a unas calles llenas de coches”. con esta premisa la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha presentado este sábado lo que ha llamado la “nueva movilidad” de la capital catalana tras el desconfinamiento. las medidas profundizan en la estrategia del consistorio para cambiar carriles por los que ahora circulan coches para que los ganen bicicletas y peatones, y supondrán aumentar en 21 kilómetros los carriles bici y 12 kilómetros las aceras. el consistorio invertirá 4,4 millones.colau plantea reducir carriles de coche en una decena de calles del eixample y reformar la gran viasaber mássi bien el ayuntamiento no ha concretado cuándo empezarán las obras debido precisamente a la pandemia, el consistorio sí ha querido dejar claro que se trata de actuaciones urgentes e inminentes y que “llegarán para quedarse”. la mayoría de actuaciones se darán en las calles del centro de la ciudad, aunque también se buscará crear corredores ciclistas a nivel metropolitano.dos de las arterias de coches de la barcelona actual, la gran via y la diagonal, cambiarán mínimamente se estructura y se cerrará el tráfico de sus carriles laterales para destinarlos al peatón. en concreto, en la diagonal se vetarán los coches en el lateral sur –lado mar– entre francesc macià y passeig de gràcia y el tráfico del lateral norte –lado montaña– entre passeig de gràcia y la calle marina. el resto de tramos de los laterales serán para los autobuses. y en la gran via el carril lateral sur será para los peatones entre las plazas de espanya y tetuan. el lateral norte quedará para los buses. los carriles centrales de ambas avenidas seguirán siendo para los coches.más profunda será la reestructuración –ya contemplada antes de la pandemia– de la via laietana y las calles consell de cent, rocafort y girona. en estas tres últimas vías se reducirá el espacio para los coches a un solo carril de 30 km/h., se ampliarán cuatro metros las aceras y no se realizarán grandes obras, sino que se colocará una nueva señalización y pintura en la calzada, como ocurre ahora en las supermanzanas. asimismo, en la via laietana se ampliarán aceras en los dos lados para que sean de 4,15 metros.
1
1,570
el psc ha votado a favor de sacar a la policía nacional del centro de barcelona. la medida parte de una propuesta de erc que exige la reconversión de la jefatura superior de policía de cataluña en un centro memorial y documental sobre la “represión franquista” en la región.la comisión de derechos sociales, cultura y deportes de barcelona ha aprobado este martes esta propuesta con el apoyo de erc, bcomú, psc y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi, y pide el traslado de la comisaría a otro lugar para desplazar a la policía nacional del centro de la ciudad condal.la comisaría está situada en el número 43 de vía layetana, pero los socialistas se han dado la mano con los separatistas para que esto cambie. este lugar se convirtió en un punto caliente durante los últimos altercados en barcelona. los cdr incendiaron la céntrica calle de barcelona donde los policías se vieron obligados a cortar el paso durante varias noches mientras aguantaban el asedio de los independentistas.la idea del ayuntamiento es ahora convertir este edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista. por el momento, se desconoce el lugar donde pretenden trasladar a la policía nacional .la propuesta reclama, además, la creación de un órgano participado y coordinado entre , la generalitat, el gobierno y el propio consistorio para gestionar el lugar, así como negociar con el gobierno la «cesión de la titularidad del edificio al ayuntamiento o la generalitat.por otro lado, piden declarar el edificio bien cultural de interés local y compartir con la generalitat catalana una copia de la documentación del archivo histórico de la policía o el archivo histórico nacional relacionada con la «represión del régimen franquista» para ponerla a disposición de investigadores de su elección.persecución a la policíael psc se ha posicionado a favor de echar a la policía de la jefatura, sin embargo, la persecución que han sufridos lo agentes viene de largo.la alcaldesa ada colau ha tomado todo tipo de decisiones para perseguir y señalar a la policía nacional. el pasado mes de octubre, en el marco del aniversario del 1-o, publicó una infografía donde detallaba las “agresiones” de los agentes en la ciudad condal.el ayuntamiento elaboró un informe previo a cargo del ex teniente alcalde y actual diputado, jaume asens, en el que se recogían todas las denuncias de ciudadanos que aseguraban haber sido agredidos por la policía en el marco de la ‘operación copérnico’. en este documento se recogían datos tales como los que afirmaban que “la violencia ejercida tuvo un marcado carácter sexista” puesto que varías “víctimas manifestaron que los agentes iban a por las mujeres”.estas denuncias recogidas fueron encaminadas a la criminalización de la policía nacional y materializadas en una infografía que reúne todas las ‘agresiones’.
0
2,774
una reportera de mediaset ha sufrido en directo el boicot y la agresión de un grupo de exaltados que se manifestaban en las calles de barcelona con motivo de la manifestación convocada por los cdr para protestar contra la sentencia del procés. tal era la situación de tensión que la periodista, ubicada sobre una plataforma habilitada par la prensa, no pudo terminar de informar por las dificultades y el sabotaje al que se vio sometida.el lanzamiento de latas, rollos de papel, pelotas y toda clase de objetos provocó que los compañeros de diferentes medios de comunicación abandonasen el citado andamio, mientras los manifestantes convocados por los cdr gritaban “prensa española, manipuladora”.una reportera de 'todo es mentira' recibe el impacto de una pelota durante la manifestación de los cdr en barcelona twitterana francisco, reportera de todo es mentira de cuatro, ha sido otra de las periodistas que ha sufrido en las últimas horas la violencia por parte de manifestantes que protestaban contra la sentencia del procés. la periodista que en la tarde de ayer relató en directo las diversas situaciones de miedo y pánico que vivió en la tercera noche de altercados en barcelona, también fue objeto del enfado de numerosos manifestantes que no dudaron en cargar contra ella mientras intentaba informar a cámara.como se puede ver en las imágenes, la reportera es increpada por decenas de personas que se encuentran en la calle y es entonces, cuando comienzan a lanzar latas, pelotas, rollos de papel higiénico y toda clase de objetos. fueron varios segundos, pero los suficientes para que ana francisco tuviese que abandonar ese punto de información.poco después, se puede ver cómo compañeros de otros medios que también se encontraban en el andamio habilitado para la prensa se tuvieron que bajar y terminar por abandonar el recinto. los gritos de los manifestantes expresaban una vez más: “prensa española, manipuladora”.
0
924
a partir del próximo lunes, toda españa estará, si el ministerio de sanidad atiende a las peticiones de las comunidades autónomas, en fase 3, salvo madrid, las áreas sanitarias de barcelona y lleida, y las provincias castellanoleonesas de salamanca, ávila, segovia y soria, que permanecerán en la fase 2 de la desescalada hasta el fin del estado de alarma, el día 21. el miedo a rebrotes hizo que la junta de castilla y león diera marcha atrás el jueves a su decisión inicial de pedir el cambio de estadio para toda la comunidad. finalmente, ha propuesto que burgos, león, palencia, valladolid y zamora pasen a la última fase, con algunas restricciones, mientras que las provincias más cercanas a madrid se mantendrán de momento en la fase 2. el ministro, salvador illa, comparecerá a mediodía para anunciar la decisión del gobierno.la consejera de sanidad de castilla y león, verónica casado, explicó el jueves que le tranquiliza que la comunidad de madrid vaya a seguir en el nivel 2, informa juan navarro. “tras el análisis de los datos, creemos que tenemos que seguir el principio de prudencia”, dijo. casado precisó que los rebrotes producidos en el país vasco conllevarán una atención especial al norte de burgos, pues las áreas de treviño y miranda de ebro tienen una gran vinculación con el territorio vasco.la comunidad de madrid ha renunciado a solicitar la entrada en la fase 3 a partir del día 15, y esperará a cumplir los 15 días recomendados por el gobierno para cada etapa. de hecho, pedirá entrar en la fase 3 de la desescalada el 22 de junio, apostando por culminar el proceso de desescalada incluso después de que decaiga el estado de alarma, según ha anunciado este viernes el consejero de sanidad madrileño, enrique ruiz escudero.también cataluña decidió el jueves pedir el paso a la última fase solo para las áreas sanitarias de girona y cataluña central, dejando que barcelona y lleida sigan el ritmo de desconfinamiento marcado por el gobierno central. los demás territorios en fase 2, la comunidad valenciana, ceuta y las provincias castellanomanchegas de toledo, ciudad real y albacete, han solicitado pasar al último peldaño de la desescalada. la comunidad valenciana prevé permitir la movilidad entre sus provincias. también ha pedido iniciar la movilidad exterior con la región de murcia y las baleares y, posteriormente, con castilla-la mancha y aragón. galicia, que lleva desde el lunes en fase 3, estudia terminar con el estado de alarma la próxima semana.los focos de covid-19 localizados en torno a dos hospitales vascos, que han causado tres muertes y una treintena de infectados, han frenado el plan para permitir desde el lunes la movilidad en toda la cornisa cantábrica, desde galicia hasta navarra, comunidades todas en fase 3. este jueves, cantabria, asturias y navarra anunciaban que renunciaban a adelantar la movilidad.mientras, desde el lunes 15, varios aviones comenzarán a llegar a baleares en un proyecto piloto para reanudar la actividad turística. se da así la paradoja de que podrán volar antes a las islas turistas alemanes, por ejemplo, que un mallorquín residente en madrid para visitar a su familia.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en españa y en cada autonomía- buscador: la desescalada por municipios- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
1
2,698
varios personas convocadas por los denominados comités de defensa de la república (cdr) han cortado por segundo día consecutivo el tráfico en tres de las principales avenidas de acceso y salida de barcelona, según ha informado la guardia urbana. los bloqueos en varios puntos de la capital catalana han comenzado alrededor de las 20h, y el tráfico ha quedado restablecido finalmente sobre las 22:30h.los manifestantes han acudido a la avenida meridiana –en una acción que se repite cada noche desde el primer día que se hizo pública la sentencia del proceso-, la avenida diagonal, la ronda del mig o la gran vía de les corts catalanes. la meridiana se ha cortado a la altura de la calle fabra y puig, pero también se ha producido un corte a la plaza de las glorias.la gran via ha quedado cortada en dos puntos, a la altura de la calle padilla y también a la zona de plaza universidad, en este caso a causa de la acampada de estudiantes contrarios a la sentencia del proceso instalada en este punto desde finales de octubre. la diagonal se ha cortado, como este pasado martes, en maria cristina.algunos de los concentrados en la ronda del mig han bajado sobre las 21:15 horas hacia travessera de les corts a la altura de gran via de carles iii, donde han tumbado algunos contenedores en medio de la calzada. seguidamente, se han dirigido hacia la avenida madrid. los agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra, acompañados por furgones del cuerpo nacional de policia, no han tardado en acudir al lugar. la presencia de los agentes ha despertado la indignación de algunos vecinos, que se han asomado al balcón y han empezado una cacerolada.el servicio catalán de tráfico ha informado que se hacen desvíos obligatorios de la b-23 hacia las rondas para evitar los bloqueos.los cortes han afectado al transporte público. según informa barcelona mobilitat en su perfil de twitter, las línias h6, v29, 11, 34, 62, 96, 97, 104, 126 y 133 no circulan por avenida meridana con passeif de fabra i puig por una concentración. tampoco hay tranvía entre las paradas de francesc macià y maria cristina.en paralelo, los cdr han llevado a cabo otras acciones de protesta a varios puntos del territorio catalán, como por ejemplo en osona, donde han cortado la c-17 y la c-25 a su paso por gurb.
0
950
botellon en los jardines de las tres chimeneas. / manu mitrumás allá de los contagios y las muertes, el covid-19 está teniendo otros muchos efectos colaterales sanitarios en la población. las atenciones prestadas en los 11 puntos municipales de atención psicológica para jóvenes de barcelona han crecido alrededor de un 138 % en el último año, según el ayuntamiento, que ha completado su red de estos centros desde el estallido de la crisis sanitaria.el consistorio ha informado este domingo de que ya ha finalizado el despliegue de la red konsulta'm en toda la ciudad. esta integra 11puntos de atención, tras la apertura de los últimos cinco nuevos espacios desde que comenzó la pandemia. la disponibilidad de nuevos centros ha permitido, según fuentes municipales, que las atenciones crecieran alrededor del 138% en el último año.en concreto, se ha pasado de atender a 199 personas y realizar 308 consultas en 2019, a atender a 448 y hacer 734 consultas en 2020.konsulta'm, que se puso en marcha en 2018 en sants-montjuïc, ciutat vella y sant andreu, es un servicio de apoyo psicológico dirigido a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 22 años, con el objetivo de detectar y atender de forma preventiva el sufrimiento psicológico y los problemas de salud mental de este segmento de la población.el servicio ofrece también asesoramiento a familiares, profesionales y entidades y organizaciones que trabajan con estos grupos de edad y forma parte del plan de salud mental de barcelona 2016-2022. con el objetivo de dar una respuesta ágil y especializada, los centros de esta red abren una tarde a la semana en espacios de referencia y acceso cotidiano de los jóvenes.más mujeres y malestar emocionalen cuanto a las 448 personas atendidas el año pasado, el 58% eran mujeres. por edades, el 18% tenían entre 12 y 14 años; el 40%, de 15 a 17; y el 42% restante tenían más de 18.los motivos que llevaron a estos jóvenes a hacer una consulta fueron en el 44% de los casos malestar psicológico o emocional, mientras que un 29% lo hicieron por dificultades en sus relaciones.noticias relacionadasa pesar del covid-19, los profesionales de este servicio pudieron mantener la atención por vía telemática, virtual o telefónica en un 45% de las atenciones prestadas el año pasado.la irrupción de la pandemia y los sucesivos confinamientos han incrementado el malestar emocional, según los datos de que dispone el ayuntamiento de barcelona.
1
1,237
el ayuntamiento de barcelona ha anunciado un plan piloto para prohibir fumar en las playas de la ciudad. la medida se adoptará este verano en cuatro playas, la de sant miquel, el somorrostro, nova icària y nova mar bella, y la intención es acabar extendiéndola a todas.el objetivo del consistorio, según han detallado, es que así se contribuirá a “preservar la salud de la ciudadanía, con especial énfasis en la población vulnerable”. también destacan que así se favorece un espacio público de “convivencia” y en el que se protege el medio ambiente.no es barcelona la primera ciudad que prohibe fumar en las zonas de baño. en los últimos años varios ayuntamientos han tomado esta misma decisión en el litoral catalán, después de que galicia fuese pionera en implantarlo, empezando en baiona en 2012.
1
2,029
3 minel pasado 4 de junio de 2016, cinco radicales independentistas agredieron a dos chicas de la plataforma barcelona con la selección, junto a otro simpatizante de la roja, que fueron sentenciados por el juzgado penal de barcelona a entre 12 y 18 meses de prisión.ahora, tras el recurso interpruesto por la acusación, la audiencia de barcelona ha incrementado la pena de prisión a 32 meses para cuatro de ellos mientras el quinto está condenado a 16 meses. un cambio que sí permitiría su entrada a un centro penitenciario.animadversión ideológica a lo españollos agresores, cinco red skins del grupo ulta desperdicis, fueron condenados a pagar una multa de entre 6.180 euros y 1.800 euros por delitos contra la integridad moral y por otros delitos leves de daños, hurtos y lesiones. pero las condenas no requerían su ingreso en prisión al no superar los 18 meses.en la sentencia del juzgado penal, la magistrada indicó que cuatro de los cinco actuaron “guiados con el ánimo de animadversión ideológica a todo lo que representa españa y lo español, y con la voluntad de hostigar y humillar a las voluntarias”. ahora, tras el recurso interpuesto por el abogado de la defensa, josé maría fuster-fabra, estos cuatro podrían acabar internados.así actuaron los radicalesen una carpa instalada en la avenida meridiana de la ciudad condal en la antesala de la eurocopa, los implicados en la agresión atacaron a dos chicas de la plataforma barcelona con la selección y a otro aficionado al grito de “putas españolas, fuera de aquí, os vamos a matar, putos españoles de mierda, perras españolas, iros a vuestro país, hijos de puta”.destrozaron la parada, además de robar un bolso a una de las víctimas, mientras el quinto acusado apareció en un coche desde el que insultó, escupió y mojó con un vaso de cerveza a una de estas personas de la entidad, actuando “con igual ánimo de vejación, humillación y animadversión a lo español y con el fin de crear miedo y desasosiego personal”, según la juez.
1
680
momento en el que un ladrón roba un bolso en la playa de barcelona durante una entrevista de la1 de tve.la guardia urbana de barcelona ha identificado y denunciado este domingo al hombre que ayer sábado robó el bolso a un bañista en una playa de barcelona y que fue grabado por un equipo de televisión que estaba entrevistando a un turista. el vídeo se ha hecho viral en las redes sociales y finalmente ha ayudado a dar con el ladrón. el hurto se produjo en la concurrida playa de sant miquel de barcelona, cuando un hombre aprovechó que un bañista dejó su bolso, de color negro, en la arena y abandonó un momento del lugar, para sustraerle sus pertenencias e irse rápidamente.la escena fue grabada el sábado por un equipo de tve que estaba entrevistando a un turista, que aseguraba: “barcelona me encanta, la playa es muy bonita, el agua está limpia y fría”, mientras en segundo plano se veía como el ladrón, vestido con ropa oscura y gorra, recogía el bolso del bañista y se iba del lugar pasando justo al lado de la cámara. los periodistas no se llegaron a percatar en ese momento del hurto y lo vieron después. la entrevista, de hecho, no se llegó a emitir en antena y su contenido fue remitido a los mossos d’esquadra para facilitar la identificación del ladrón. finalmente, la cadena pública ha emitido este lunes la información del robo, con las imágenes.periodista: ¿cómo ves barcelona?*proceden a robar un bolso*pic.twitter.com/nxc7t2b7va — elon (@offensiveprank) august 14, 2022la entrevista se realizó en la playa de sant miquel en la que tras el robo se ve en segundo plano a un bañista buscando sin éxito su bolso: “¿alguien lo ha visto? por favor, el bolso...”, gritó desesperado, ante lo que una chica que iba con una tabla de surf le comentaba: “lo están grabando”, según se puede ver en el vídeo.mientras, el turista seguía con su entrevista y destacaba, ajeno a lo que había ocurrido a sus espaldas, que de barcelona le gusta la playa, el buen tiempo, la comida y el barrio gótico. según ha informado este domingo la guardia urbana, gracias al vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, y a la denuncia de la víctima, hoy han podido identificar y denunciar al autor del hurto.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
0
978
horario y recorrido de la manifestación independentista del 26 de octubre en barcelona las organizaciones independentistas òmnium cultural y asamblea nacional catalana (anc) han convocado una manifestación este sábado 26 de octubre en barcelona para criticar la “represión del estado español en las calles” y contra la sentencia del tribunal supremo sobre el ‘procés’.la marcha partirá a las 17:00 en la calle marina hasta avenida icariala marcha partirá a las 17:00 en la calle marina, a la altura del cruce con llull, y avanzará hasta llegar a la avenida icaria, donde habrá un escenario. además de esta manifestación del soberanismo, la plataforma tsunami democràtic ha anunciado en sus redes sociales que este mismo sábado habilitará un código qr a través de su aplicación para posibles movilizaciones adicionales.
0
1,497
a partir del 1 de enero de 2020, dentro de poco más de un mes, los vehículos más contaminantes no podrán acceder a barcelona. la ciudad se convertirá casi en su totalidad –junto con municipios colindantes– en una zona de bajas emisiones de la que se estima que quedarán expulsados unos 50.000 coches y motos, los de mayores emisiones. ¿qué harán los propietarios con ellos? si pasarán a usarlos solo para fines de semana, si se los venderán o si los dejarán en el garaje es una incógnita. lo que sí se sabe es que hasta la fecha 5.700 personas han optado por llevarlo al desguace a cambio de un abono de transporte público gratis durante tres años, según datos de la autoritat metropolitana del transport (atm) facilitados a eldiario.es.barcelona multará a los vehículos más contaminantes a partir del mes de abrilsaber máseste es el primer balance de la t-verde, el abono impulsado en 2017 por el área metropolitana de barcelona (amb) –ente supramunicipal que preside ada colau– para que los propietarios de coches afectados por el veto en la capital catalana opten por pasarse al transporte público en vez de comprarse un coche nuevo que sí pueda entrar en la ciudad. para acceder a este título no sólo es necesario deshacerse del coche viejo, sino comprometerse a no adquirir ninguno durante esos tres años.desde que la t-verde se puso en marcha a finales de 2017, y si se exceptúan los primeros meses de arranque, la media de abonos expedidos ha sido de entre 230 y 240 mensuales, con dos picos significativos a principios de los años 2018 y 2019. en el 92% de los casos, se han concedido a propietarios de coches. en el resto, de motos. del conjunto, un 66% son vehículos de gasolina y el 34%, de diésel.como era de esperar, gran parte de las t-verde solicitadas corresponden a vehículos matriculados en barcelona, la ciudad más afectada por las restricciones de tráfico, con un 60% de los casos. por detrás de la capital están l'hospitalet de llobregat (6,02%) –cuyo núcleo urbano está casi en su totalidad dentro de la zona de bajas emisiones– y badalona (6%), que queda fuera. la posibilidad de acceder a este billete no sólo se circunscribe a las ciudades afectadas o ni siquiera a las 36 que integran el área metropolitana, sino también a las que conforman seis coronas que alcanzan hasta localidades como vic, manresa o maçanet de la selva.a parte estar empadronados en esta zona, los que quieren obtener una t-verde –que sirve para cercanías, metro, bus, tranvía y ferrocarrils de la generalitat– deben deshacerse de un coche de los que a partir de 2020 estarán vetados en la ciudad. se trata de los que no tienen etiqueta ambiental de la dgt o, lo que es lo mismo, los turismos diésel anteriores a 2006, los de gasolina anteriores al 2000, ciclomotores matriculados antes de junio de 2002 y motocicletas antes de julio de 2004.la zona de bajas emisiones (zbe) es la medida más ambiciosa hasta la fecha para combatir la contaminación vinculada al tráfico rodado en barcelona, que en algunos puntos de la ciudad sigue incumpliendo los límites de emisiones de no2 establecidos por la comisión europea. su ámbito de aplicación es 20 veces mayor que madrid central, aunque la prohibición es más flexible: afecta sólo a los vehículos de mayores emisiones e incluso estos podrán circular de noche –entre las 20:00h y las 7:00h– y los fines de semana. las empresas tendrán un año adicional para adaptar sus flotas, mientras que los particulares serán multados a partir de abril.t-verde, ¿muchas o pocas?el ritmo al que se conceden las t-verde satisface a la administración y a algunas entidades, pero no a todas. desde ecologistas en acción la consideran una cifra “insignificante” en comparación con la renovación del parque de automóviles. en el mismo período de tiempo, esgrime su portavoz maria garcía, sólo en la capital catalana se han matriculado 50.000 coches nuevos. “posiblemente estamos hablando de gente que ya no usaba el coche y que al ofrecerle la t-verde ha hecho números y ha visto rápido que le sale a cuenta”, argumenta, convencida como varios científicos de referencia de que la zbe es “insuficiente”.para carles conill, director de servicios de movilidad sostenible del amb, no hay que perder de vista que lo importante es retirar de la ciudad unos coches, los que tienen por ejemplo más de 20 años, que contaminan entre 35 –los diésel– y 58 –los de gasolina– veces más que los nuevos. “la tarjeta avanza a un ritmo satisfactorio y seguramente aumentará con el inicio de la campaña de concienciación”, valora conill, que añade que la t-verde está pensada para ser dar “buena salida” a los afectados por la restricción, pero que “también es legítimo que estos opten por quedarse el coche para salir los fines de semana, por ejemplo”.a medio camino entre ambos se encuentra daniel pi, coordinador técnico de la asociación para la promoción del transporte público. “no es una cifra que nos llene de alegría, pero la t-verde es una medida acertada en cuanto que contribuye a que cada vez más gente pase del vehículo privado al transporte público”, argumenta. en la línea del amb, recalca que se trata de una iniciativa de acompañamiento. “si fuese la medida central, sería un fracaso, per es más bien un guiño de ojo para que la gente que tiene coche acabe de dar el paso; en este sentido nos parece razonable”, sostiene.las fuentes consultadas descartan en este sentido que la t-verde deba tener impacto alguno sobre la venta de automóviles en barcelona –que en agosto de 2019 cayó un 24% respecto a 2018, aunque ahora parece repuntar– o sobre el número de vehículos desguazados, que en 2018 fue de 83.651 en toda la provincia.
1
132
el candidato de unidas podemos a las elecciones de madrid, pablo iglesias, relata sus propuestas en materia de vivienda en un acto con varios cargos del espacio político.el candidato de unidas podemos a las elecciones de madrid, pablo iglesias, relata sus propuestas en materia de vivienda en un acto con varios cargos del espacio político. - dani gago/podemosbelarra carga contra el modelo de incentivos fiscales y colau defiende las medidas que regulen el mercado inmobiliario "asalvajado"madrid, 4 abr. (europa press) -el candidato de unidas podemos a las elecciones de la comunidad de madrid, pablo iglesias, ha defendido la necesidad de regular el alquiler para bajar los precios en la región, pues es un factor que favorece a la economía por aumentar el consumo en sectores como el pequeño comercio y la hostelería; al tiempo que ha reivindicado las políticas emprendidas por su espacio político en barcelona o la comunidad valenciana.así lo ha indicado durante un acto sobre políticas que vivienda en el que han participado también la nueva ministra de derechos sociales, ione belarra, la alcaldesa de barcelona, ada colau; el vicepresidente segundo del gobierno de la generalitat valenciana, rubén martínez dalmau; el portavoz de la formación morada y secretario de sociedad civil y movimiento popular de podemos, rafa mayoral; y las integrantes de la candidatura de unidas podemos a los comicios del 4 de mayo: alejandra jacinto y carolina alonso.concretamente y junto a esa regulación que exigen plasmar en la nueva ley de vivienda, se ha citado la obligación de dedicar el 30% de los pisos de nuevas promociones a alquiler asequible, el despliegue de unidades antidesahucios o sanciones a bancos y grandes propietarios que cuenten con gran volumen de vivienda vacía.en su intervención, iglesias ha subrayado que los alquileres en madrid han subido un 57% entre 2015 y 2020 y que en 2019 las familias dedicaban el 55% de su salario a pagar la renta, que en el caso de los jóvenes se eleva incluso a más de todo su sueldo.el alquiler más caro en madrid está en municipios del surpor otro lado, ha citado que siete de los 20 municipios con los alquileres más caros se ubican en madrid y, frente a lo que se podría pensar, no son localidades como pozuelo sino que figuran móstoles, alcorcón o getafe, tres de las principales localidades del sur de la región.por tanto, ha enfatizado en la necesidad de cumplir el acuerdo de gobierno para regular el alquiler dentro de la nueva ley de vivienda, unas negociaciones que sigue "muy encima" la ministra belarra.y es que para el también exvicepresidente del gobierno a la derecha le "incomoda enormemente" el artículo 47 de la constitución que pauta el acceso a la vivienda como un derecho, que los grandes propietarios de inmuebles "incumplen".pero otra razón para aplicar medidas reguladoras sobre la vivienda es que estos mecanismos funcionan y ha puesto el caso concreto de barcelona, para aseverar que se ha bajado el precio del alquiler y se ha logrado que aflore más vivienda. también ha apelado a un motivo económico, pues el tener rentas más bajas favorece el consumo y repercute en el pequeño comercio y la hostelería.por ello, ha cargado contra esa "minoría" que quiere mantener una estructura de "privilegios absurda", que es ineficiente en términos económicos, en madrid.belarra: la batalla fundamental es la viviendamientras, belarra ha destacado que la vivienda es la "batalla fundamental" entre los de abajo y los de arriba", algo que se vislumbra en madrid, y ha cargado contra la "medida estrella" de aplicar incentivos fiscales que defiende tanto la patronal inmobiliaria como el pp, que lo apoyaría en la nueva ley de vivienda.precisamente un sistema de incentivos ha sido propuesto por el psoe en las negociaciones sobre dicha normativa, algo que rechaza el ala morada de la coalición de gobierno al ser un incumplimiento del pacto suscrito entre ambas formaciones, que recoge regular el sistema de alquiler para poner techo a los precios en zonas de mercado tensionadas.de hecho, la ministra de derechos sociales ha criticado que, con los incentivos fiscales, "ganan los de siempre" y es una medida "ineficaz" pensada para las "élites" y los "especuladores", que consideran la vivienda como "un bien de mercado y no un derecho constitucional".por tanto, belarra ha insistido en que ese modelo "va contra el espíritu" del acuerdo de gobierno cuando lo que se requiere es "de una vez por todas" acabar con la vivienda como "el gran negocio de unos pocos". en consecuencia, ha animado a votar a iglesias para defender este derecho desde la puerta del sol, sede del ejecutivo madrileño.colau defiende su modeloa su vez, la alcaldesa de barcelona ha reivindicado que la ciudad es un "referente" en esta parcela al lograr "triplicar" la inversión que destina el estado a vivienda y duplicar la de la generalitat de cataluña. "es el mundo al revés", ha desgranado colau para señalar que, con menos competencias que las otras administraciones, están construyendo para este año 2.000 pisos en alquiler social mientras el ejecutivo autonómico promueve solo 36.para llegar a niveles de parque público de vivienda de otros países europeos se requiere sobre todo regular el sector y garantizar que los pisos de titularidad pública "no se privaticen", algo que no solo ha hecho el pp sino que también "desgraciadamente" el psoela regidora de la ciudad condal ha puesto como ejemplo el obligar a las nuevas promociones a destinar el 30% de las viviendas a alquiler asequible y el uso del derecho de tanteo, que permite igualar la oferta que hacen grandes tenedores para lograr esos pisos que aumenten en parque público.a ello se suma la creación de una unidad antidesahucios que ha logrado parar "miles" de lanzamientos, un "trabajo titánico" del que se siente "orgullosa", y una "unidad de disciplina" frente a un "mercado asalvajado" que ha permitido cerrar apartamentos turísticos irregulares, junto a apertura de expedientes sancionadores a bancos y grandes propietarios por tener sus pisos "vacíos". finalmente, ha pedido cambiar la fiscalidad porque es una "vergüenza" que las socimi de "grandes especuladores" no paguen apenas impuestos.valencia movilizará 20.000 viviendas de grandes propietariospor su parte, martínez dalmau ha aseverado que revertir las políticas "especulativas" en materia de vivienda en madrid es posible, pues en valencia con el pp era sinónimo de "corrupción" y ahora equivale a hablar de "dignidad".al respecto, el vicepresidente de la comunidad valenciana ha explicado que el parque público de vivienda con los populares era "indigno", pues pasó de 45.000 viviendas a 14.000 cuando llegaron al ejecutivo regional, además de tener una deuda superior a los 200 millones con familias perceptoras de ayudas autonómicas.frente a ello, el presupuesto de vivienda ha subido un 420% en valencia y han utilizado la compra de casas con el mecanismo de tanteo, adquiriendo lotes y que ha llevado incluso a conseguir, al precio al que optaban grandes propietarios, a pisos por un euro, 29 o 1.000 euros, algo que es "indigno" porque las familias afectadas hubieran podido pagar esas cifras.por otro lado y tras aludir también a la unidad antidesahucios, martínez dalmau ha avanzado que tiene preparado un decreto que entrará en breve en vigor para movilizar 20.000 viviendas de bancos y fondos buitre, que en caso de negarse se enfrentarán a sanciones que impondrá la comunidad valenciana.a modo de conclusión, la activista alejandra jacinto ha relatado que se sumó a la candidatura de unidas podemos al pensar en los afectados por desahucios y ha comprometido que la vivienda será la "hoja de ruta" que guíe al nuevo ejecutivo madrileño tras los comicios del 4m.
0
2,723
el gobierno está “preparado” ante la posible “llegada de grupos radicales procedentes del país vasco y del extranjero” esta noche a barcelona para sumarse a las protestas que vive la capital catalana desde el pasado lunes tras la publicación de la sentencia del procés, según ha explicado esta mañana el ministro en funciones del interior, fernando grande-marlaska, en una rueda de prensa en moncloa, en la que no ha concretado si esa preparación implica el desplazamiento de más agentes policiales a catalunya.“no nos pillarán de improviso”, ha señalado el titular de interior, que ha aprovechado su intervención para minimizar los incidentes y defender a los cuerpos policiales. “estamos ante una situación de violencia minoritaria, pero muy organizada”, ha indicado tras reseñar que “ya se ha detenido a un número importante” de los radicales y que “el resto serán detenidos en momentos inmediatos”. “no habrá impunidad”, ha agregado.estamos ante una situación de violencia minoritaria, pero muy organizada”anoche fueron detenidas 16 personas de las que ocho han ingresado en prisión provisional por los presuntos delitos de desordenes públicos, lesiones y atentados a agentes de la autoridad. en los altercados de este jueves resultaron heridos diez agentes, cinco mossos y cinco miembros de la policía nacional.el gobierno es consciente de que la jornada de hoy puede ser una de las más complicadas desde que se iniciaron las protestas, pues “convergen” en barcelona la huelga general, las marchas que llegan a la capital desde distintos puntos de toda catalunya y las posibles protestas nocturnas. el ministro ha garantizado que pese a todo eso “se respetarán los derechos de huelga y manifestación recogidos en la constitución y también estarán amparados los derechos de los ciudadanos que no secundan las movilizaciones”.se respetarán los derechos de huelga y manifestación y también estarán amparados los derechos de los ciudadanos que no secundan las movilizaciones”además, grande-marlaska ha minimizado el impacto de esa huelga general, pues “el consumo eléctrico solo se ha reducido un 7%”. también ha subrayado que los servicios mínimos se han cumplido en renfe y en rodalies y que la incidencia en los aeropuertos catalanes ha sido escasa, aunque se han anulado algunos vuelos cuyos pasajeros han sido recolocados en otras compañías.por último, ha arremetido contra “las políticas de desinformación narrativas y manipuladas, que atribuyen a la policía infiltrados con supuestas pruebas videográficas y testimoniales”. marlaska se ha comprometido a investigar esa situación y también “quién hay detrás de tsunami democràtic”. aunque no ha querido confirmar si tras esa propuesta están carles puigdemont y la cup como publican hoy algunos medios, ha afirmado que “la investigación está muy avanzada”.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
1,748
la llegada de la nueva normalidad supondrá el regreso a la vieja situación de coches circulando por la via laietana, paseo de sant joan y el resto de los grandes ejes cortados al tráfico durante los fines de semana del proceso de desescalada. el ayuntamiento de barcelona ha decidido poner fin al corte de todos los sábados y domingos durante el estado de alarma y volver al cierre de algunas calles solo un día al mes, como se empezó a hacer antes de la pandemia.“es una medida tomada para cumplir con la distancia, ahora ya no tiene sentido que todo se mantenga”, asegura la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, que sitúa el fin de los cortes en el próximo fin de semana o, como mucho, en el primero de julio.marcha atrás el ayuntamiento vuelve a las acciones puntuales puestas en marcha justo antes de la pandemiadurante el verano imperará la vieja normalidad en materia de movilidad y no habrá restricciones. posteriormente, en septiembre, se retomará el programa obrim carrers con los cortes de tráfico durante unas horas de un día al mes con actividades infantiles y otros atractivos que inviten a pasear. según sanz, este aspecto “es fundamental para atraer al paseo” por la calzada de los ciudadanos en lugares habitualmente tomados por el coche, como la via laietana.el corte al tráfico durante todo el fin de semana en esta arteria, cuya reforma es motivo de enconado debate desde hace años, ha irritado especialmente a los comerciantes y restauradores de un lado y el otro de la avenida. “ha sido una medida innecesaria en un momento nefasto”, resume juan carlos arriaga, presidente de la asociación born comerç.el enfado a un lado y otro de la via laietana por el corte de circulación durante los últimos fines de semana se plasmó ayer en una concentración que reunió a más de un centenar de representantes comerciales y vecinales de una quincena de entidades. el listado de afectados presentes iba desde la calle sant pere hasta la barceloneta y de pla de palau a la plaza reial. todos ellos, con el apoyo de barna centre y barcelona oberta, se encontraron a la altura del mercado de santa caterina para reclamar la reapertura inmediata de la via laietana coincidiendo con el fin del estado de alarma.a falta de turistas, los propietarios de establecimientos comerciales confiaban en atraer a los clientes locales durante los fines de semana, pero se han encontrado con que incluso ha disminuido su presencia respecto a la situación previa a la pandemia. un manifiesto firmado por una quincena de entidades comerciales y vecinales de la zona lo achaca a la dificultad de acceso en coche o autobús a la zona. “nos quieren convertir en un gueto aislado del resto de barcelona”, asegura arriaga, que sitúa el epicentro de la afectación en el mercado de santa caterina, donde ayer por la mañana la imagen distaba mucho de la de hace unos meses. y no solo por la falta de turistas y la omnipresencia de las mascarillas entre vendedores y clientes.se sienten aislados los comerciantes del born y el gòtic creen que la restricción ha espantado a los clientesapenas había compradores. ramon durich, tercera generación de pescaderos que acaba de pasar el relevo, lamentaba que donde antes sumaban cinco personas atendiendo ahora solo había dos. y tampoco tenían mucha faena. “los sábados acostumbramos a tener una clientela que viene de otros barrios de la ciudad, de badalona, l’hospitalet, montcada... y que hace la compra de producto fresco para toda la semana. todos ellos han dejado de venir”, lamentaba durich, que ponía el foco también en las dificultades de movilidad para los vecinos del barrio: “pueden venir a comprar, pero no tienen salida, hay mucha gente mayor con problemas para moverse y no puede ni entrar un familiar a buscarlos”.la protesta de vecinos y comerciantes tuvo lugar en la plaza antoni maura de la via laietana xavier cerverala preocupación por el futuro de sus negocios y sus barrios reunió ayer a un grupo variopinto. algunos, con el delantal del mercado. otros, con la chaquetilla de la cocina. como iñaki lópez de viñaspre, propietario de sagardi, para quien “si mantienen los cortes de tráfico van a matar el tejido comercial de dos barrios [el gòtic y el born] que ya son prácticamente peatonales en su totalidad”. de hecho, es por esas calles libres de coches por donde se mueven los barceloneses que se deciden a pasear por este lado de la ciudad. la via laietana, mientras tanto, se exhibe solitaria, más como lugar de cruce entre el gòtic y el born.enfado en ciutat vella, alegría en sants-creu cobertael rechazo a la medida en el entorno de la avenida que atraviesa ciutat vella hasta el mar contrasta con la buena acogida obtenida en otros puntos de la ciudad, como el eje de sants-creu coberta. los vecinos del barrio han hecho suya la calle sin necesidad de atractivos extra, ganando un espacio de paseo más allá de las aceras, y los comerciantes están experimentando una rápida recuperación, con unos niveles de ventas por encima de los esperados. “llevábamos pidiendo la peatonalización de la calle desde el 2003 y ahora por fin se ha demostrado que es un éxito, tanto para los vecinos como para los comerciantes”, celebra lluís llanas, presidente de la asociación de creu coberta y vicepresidente ejecutivo de la fundación barcelona comerç.la calzada de la carretera de sants se llena cada sábado de vecinos que disfrutan del espacio ganado al vehículo privado xavier cerverala satisfacción mostrada por los empresarios, así como la aprobación del 70% de los vecinos en unas encuestas realizadas durante las últimas semanas, hacen factible que se mantenga el cierre al tráfico durante los fines de semana –o al menos los sábados– de manera permanente, según la teniente de alcalde janet sanz. aun así, considera que “la última palabra queda en manos del distrito”.el resto de los ejes convertidos en peatonales durante la desescalada volverán a cortarse una vez al mes, como mucho. será así con gran de gràcia, que fue la calle pionera en ser exclusiva para los peatones durante algunos sábados por la tarde hace ya unos años. también se estudia mantenerlo puntualmente en la rambla onze de setembre y fabra i puig, del distrito de sant andreu, así como en el paseo sant joan. en ambos casos podrían incorporarse al programa obrim carrers, junto a via laietana y aragó cada primer fin de semana de mes.el resto de los espacios ganados al vehículo privado con actuaciones tácticas, como los laterales de la diagonal y la gran via, aún siguen pendientes de una valoración que llevará a tomar una decisión definitiva en las próximas semanas.
0
454
fachada del ayuntamiento de barcelona, en barcelona/cataluña (españa) a 12 de mayo de 2020. - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 29 dic. (europa press) -barcelona se ha posicionado por tercer año consecutivo como la primera gran ciudad española con mayor inversión social por habitante, según la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales, que clasifica a 404 ayuntamientos con más de 20.000 habitantes según criterios de inversión social.así lo ha anunciado la alcaldesa de barcelona, ada colau, en un mensaje de twitter recogido por europa press, en el que ha destacado que es un orgullo que quieren mantener: "porque tenemos claro que las personas deben ser la prioridad de las políticas públicas".en todo el estado, solo 34 ayuntamientos de poblaciones de más de 20.000 habitantes han logrado el grado de excelencia entre las que se encuentran "siete capitales excelentes": barcelona, bilbao, las palmas de gran canaria, madrid, sevilla, zaragoza, málaga, jaén y la coruña, ha informado la asociación en un mensaje de twitter recogido por europa press.en el listado de 34 ciudades excelentes, también figuran l'hospitalet de llobregat, esparraguera, montacada i reixac, terrassa, mataró y sabadell (barcelona).los criterios de excelencia pasan por acreditar un gasto superior a 100 euros por habitante al año en servicios sociales y promoción social; que esta cifra no se haya reducido en el ejercicio 2020; que el gasto social de 2019 represente, al menos, un 10% del presupuesto total, y que el portal de transparencia municipal permita desglosar el presupuesto para detallar el gasto social.
1
939
primark es el único gigante de la moda que hasta ahora había evitado vender online. pero con shein pisándole los talones con sus bajos precios e infinidad de productos, la cadena irlandesa hace poco decidió lanzar su propia página web. esta ya funciona en reino unido, donde se está llevando a cabo una prueba piloto, y no lo hará en españa hasta finales de este año. es en este panorama donde entra en juego shein, la tienda online por excelencia de los últimos tiempos que, sin embargo, ha querido hacerle frente a su mayor competidor en precios y ha empezado a abrir algunas tiendas físicas temporales. lo hizo el pasado 2 de junio en madrid, y ahora lo está haciendo en barcelona con una pop-up store que estará ubicada en portal de l’àngel, en el número 15-17, y abrirá desde este jueves 30 de junio hasta el domingo 10 de julio.lo que ha hecho tan conocido a shein es la gran variedad de productos que ofrece a un muy bajo precio: una camiseta a 3,75 euros, una funda de móvil a 0,99 céntimos… y no hay que olvidar sus grandes descuentos: en tu primer pedido te rebajan ya tres euros de la cesta, pero después puedes utilizar continuamente cupones de hasta el 20% de descuento y ahorrarte el precio de envío si superas los nueve euros. así que, aunque el paquete tarde en llegar semanas, para muchas personas la espera vale la pena.si bien primark fue el primero en coronarse por sus bajísimos precios, este gigante de internet últimamente lo ha superado en popularidad y ventas, y la cadena irlandesa ha tenido que tomar la decisión de pasarse al lado online. “la nueva página web y las nuevas características marcan un importante paso adelante para nuestro negocio y representan un cambio en el papel de lo digital en primark”, aseguró paul marchant, consejero delegado de primark.por tanto, en poco tiempo ya no será necesario hacer grandes colas o abrirse paso entre la multitud en el primark de la plaza catalunya. será suficiente con coger un móvil e ir añadiendo al carrito artículos favoritos, tal como se hace ahora con shein. asimismo, primark pondrá a disposición de sus clientes una oferta de 2.000 productos, y un 40% de los mismos serán exclusivos para recogerlos en la tienda física. eso sí, sin todavía alcanzar el inmenso catálogo de shein. pero aunque parece buena idea poder comprar en primark de forma online, las compras solo estarán disponibles en la opción de click&collect; es decir, será necesario acudir a una de sus tiendas para recoger el pedido.primark y shein han estado continuamente involucrados en polémicas. han sido acusados de plagio, criticados por sus estándares de calidad y sostenibilidad, e incluso señalados por las condiciones laborales de sus trabajadores. pero a pesar de ello no han dejado de facturar y de crecer. en los últimos ocho años shein ha duplicado su facturación año tras año hasta alcanzar los 9.715 millones de euros en 2020, el doble que el año anterior.las dos tiendas barcelonesas se han convertido en los actuales líderes indiscutibles de la moda low cost, y ahora ambas intentan situarse en el número uno conquistando el terreno de la otra: shein innovando con tiendas físicas, y primark lanzándose a las ventas online.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepuedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
1
1,060
los vecinos tomaron vías principales para reivindicar más zonas verdes y menos espacio para el cochecorte de la n-ii en premià de mar para reclamar menos trafico de coches y prioridad para el uso de las personas y bicicletas / julio carbovecinos de barcelona y cuatro ciudades catalanas más se han manifestado este domingo, cortando importantes calles de sus localidades, para reclamar que se reurbanicen los viales para crear más zonas verdes, disminuir la contaminación y restar espacio a los coches.convocados por la plataforma revolta veïnal con el lema "recuperemos la vida cotidiana en las autopistas urbanas", los vecinos han cortado este mediodía vías con gran volumen de tráfico de barcelona, sabadell, barbera del vallés, premià de mar y olot.en barcelona, los vecinos han cortado el tráfico en la calle de aragó, según han informado a efe fuentes de la guardia urbana, con dos concentraciones en la confluencia de esa vía con las de balmes e independència por parte de una treintena de personas en cada uno de los dos puntos.la plataforma pide, entre otras cosas, que se reurbanice la calle de aragó de forma que la transiten menos coches y los vecinos tengan "más tranquilidad". en el caso de independència, reclamaban además que se modifiquen los semáforos de la zona para dar seguridad a los peatones y se habilite un carril bici en la calzada.en sabadell, los vecinos han cortado con vallas la carretera de barcelona (nacional-150), entre las calles de tetuán y lepanto, mientras que en barberà los manifestantes han cortado también la misma carretera a su paso por esa localidad vallesana.noticias relacionadasen premià de mar, los manifestantes han cortado la carretera nacional-ii y han pedido la gratuidad de la vía rápida c-32, y en olot se han concentrado en el entorno de la rotonda de la carretera de la canya.todas las concentraciones se han desarrollado con tono festivo y han concluido sin incidentes.
0
145
barcelona, 30 oct. (europa press) -el pleno del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este viernes retirar la medalla de oro de la ciudad al rey emérito juan carlos i, tal como se aprobó en el pleno extraordinario de agosto, con los votos favorables de bcomú, erc y jxcat, y los votos en contra de psc, cs, pp y bcn canvi.la propuesta superó el primer trámite en la comisión de presidencia, derechos de ciudadanía, participación, seguridad y prevención del pasado 15 de octubre con el mismo posicionamiento de los grupos municipales.el concejal de memoria democrática, jordi rabassa (bcomú), ha afirmado que juan carlos i no se merecía la medalla en 1992 y que tampoco se la merece ahora porque "ha abusado de su privilegio", y ha aclarado que con la retirada no se cuestiona su presunción de inocencia sino que se reprueban actitudes y comportamientos.la tercera teniente de alcalde y concejal del psc, laia bonet, ha discrepado con su socio del gobierno municipal y ha justificado su voto en contra diciendo que consideran que la revocación de la medalla se tendría que producir cuando haya una sentencia firme.por su parte, elisenda alamany (erc) ha celebrado que el ayuntamiento dé "un paso hacia adelante para que la institución represente la voluntad de los barceloneses y su inequívoco espíritu republicano", ya que ha asegurado que la mayoría de catalanes rechazan la monarquía.en la misma línea se ha pronunciado el concejal de jxcat jordi martí, que ha sostenido que no se conforman con la retirada de la medalla, sino que quieren que el rey emérito rinda cuentas ante la justicia: "esperamos que la fiscalía y la justicia suizas hagan el trabajo que la justicia española se está negando a hacer"."una forma de ingratitud"el concejal de cs paco sierra cree que retirar la medalla al rey emérito es una forma de ingratitud hacia el monarca, lo ha calificado como un ataque a españa y a las instituciones del estado, y ha acusado al gobierno municipal de "utilizar la ley a su gusto".bou (pp) ha tachado la revocación de la medalla como una medida ideológica que pretende crear división y confrontación y ha defendido que el rey emérito "representa uno de los éxitos más indudables" de la historia de españa.por último, la concejal de bcn canvi eva parera ha afirmado que "no son momentos para hacer de juez cuando hay tribunales que se pueden ocupar", ha calificado de vergonzoso que se vincule a la monarquía con el franquismo y ha pedido que no se ataque a las instituciones.
0
846
el equipo azulgrana naufraga ante un eintracht muy superior en físico y fútbol en un estadio tomado por la afición alemana. los de xavi hernández, con la liga cuesta arriba, se exponen a un curso sin títulos.narración y estadísticas así vivimos el partidobarcelona fue frankfurt y el camp nou un apéndice del waldstadion en una noche que será recordada por su extremo surrealismo. los de xavi hernández, abrumados por una grada repleta de aficionados alemanes, naufragaron ante un eintracht superior en cuerpo y alma. en fuerza y fútbol. pensó el equipo azulgrana que en el subsuelo de la europa league encontraría el perdón a su fracaso en la champions, pero fue también expulsado con la sensación de haber competido solo en los nueve minutos de añadido. los goles de busquets y memphis llegaron cuando no había remedio. [narración y estadísticas: 2-3]después de colapsar las vías de acceso al estadio y marchar en etílica procesión dejando tras de sí un largo camino de botellas y latas de cerveza, más de 20.000 hinchas alemanes, embutidos en sus camisetas blancas, se hicieron con asientos en el campo. en cualquier rincón de la grada. no hubo más que ver cómo fueron recibidos los jugadores del barça en su propio campo. entre abucheos y silbidos. ni el himno se escuchó. una situación inaudita, y también deprimente. por el socio azulgrana, que quiso hacer negocio con su abono o desertó en jueves santo. y por el propio club, más pendiente de vender las localidades liberadas e incapaz de atraer a todas esas familias que ya no son bienvenidas en la industria.desconcertados los futbolistas del barça, que no debieron entender nada, revivieron las mismas escenas de la ida (1-1). rebasados por el ímpetu de sus rivales desde el mismo amanecer, eric garcía personificó tanto las carencias como los miedos. limitado físicamente e incapaz de sostener a delanteros más fuertes cuando estos le arriman clavándole la espalda y el trasero, eric, aun estando en el área, no encontró otra solución que tirar a lindstrom a tierra. no fue un error, sino una consecuencia. el partido acababa de comenzar, y kostic ya había tomado el primer gol del eintracht desde el punto de penalti.lesión de pedritrató el barcelona de reponerse pese a reparar pronto que penaría como nunca tanto la baja del lesionado piqué como el malestar de frenkie de jong, que tuvo que comparecer en el segundo tiempo por la lesión de pedri.la ausencia de piqué acostumbran a pagarla sus acompañantes. ni araujo ni mingueza daban una a derechas. aunque las penurias también llegaban al centro del campo, siendo pedri y gavi otra vez sepultados por el mismo sistema de ayudas defensivas ingeniado por glasner en la ida. los únicos pasillos accesibles solo podían ser los exteriores. aunque, con dembélé en el campo, es fácil pasar del asombro al desquicio. bien tiraba dos regates con la espuela, bien intentaba pasar entre tres rivales con una camisa de fuerza puesta.apenas inquietó el barcelona a trapp en el primer tiempo. el eintracht, en cambio, convirtió en último cuarto de hora de ese acto en un infierno en vida para los azulgrana. nada como el martillazo de santos borré. ter stegen saltó viéndose ya condenado. y el ariete colombiano, serio pese al júbilo exterior, dibujó un número 19 para homenajear al legendario freddy rincón, fallecido en accidente de tráfico. antes de alcanzar el descanso el eintracht aun pudo marcar un tercer tanto gracias al empeño de jakic y otra vez knauff.kostic celebra el primer gol ante un camp nou plagado de hinchas alemanes. efelos jugadores del barça comenzaron la segunda parte viendo cómo su grada de animación desertaba del camp nou como protesta a la invasión germana. volvieron esos hinchas a los diez minutos, por lo que solo se perdieron cómo aubameyang fallaba a boca de gol.la respuesta del eintracht fue contundente. otra transición insoportable para los zagueros dejó a lindstrom solo ante ter stegen, que salvó el azote. y después de que el árbitro no interpretara como penalti una mano de borré, el barça se convenció de que el agujero ya estaba cavado. la palada la dio sergiño dest, que decidió no acercarse a kostic en el 0-3.aunque busquets, al que anularon incluso un gol en el ocaso, y memphis buscaron la épica con sus tantos, el recuerdo de las remontadas imposibles queda ya lejano. muchos de los socios del barça que intentaron resistir al calvario ya se habían ido, dejando que un camp nou alemán y blanco viviera su gran fiesta en paz.
1
549
¿cómo es una ciudad habitable? ¿por qué consideramos mejor una calle que otra? ¿se pueden objetivar percepciones subjetivas para ayudar a la planificación urbana? ¿valoran los espacios de forma distinta las mujeres que los hombres? ¿cuáles son las mejores de barcelona? pues, según el informe sobre un experimento de ciencia ciudadana que acaba de publicar la consultora en urbanismo y experta en el manejo de datos, 300.000 km/s, la ganadora es la calle de finlàndia, en el distrito de sants-montjuïc. una calle tranquila, con un solo carril para coches, aceras medianas, edificios relativamente antiguos, abundantes viviendas en los bajos y árboles en los dos lados.en el top ten figuran también, por orden, la rambla de badal (sants), la plaza de can dragó (sant andreu), las calles de fusina (born, ciutat vella), larrard (la salut, gràcia), marià aguiló (poblenou), milà i fontanals (gràcia), deu i mata (les corts), rambla guipúscoa (sant martí) y girona (eixample). en el extremo opuesto, las que peor nota sacan son en su mayoría autopistas urbanas: la b-10, las calles c, 50, l y 61 de la zona franca, la via trajana, la ronda litoral, la gran vía de salida hacia el maresme y la via augusta.el proyecto, llamado mercè, busca determinar cómo es una ciudad habitable gracias a la participación ciudadana y la utilización de algoritmos de inteligencia artificial. vaya por delante que el trabajo da una buena nota a la ciudad, porque determina que el 72% vive en calles habitables, con calidad urbana. el trabajo, que antes de la pandemia estaba previsto coincidiendo con la semana de la arquitectura, se realizó entre mayo y noviembre de 2020. consistió en que los 1.300 participantes que respondieron a una llamada en redes y publicaciones, eligieran entre varios pares de fotografías (42.000 imágenes en total, tomadas de google street view) de 3.000 calles seleccionadas de la ciudad y las clasificaran según su percepción de habitabilidad. las imágenes corresponden al punto medio del largo de la calle.aunque los participantes no lo sabían, previamente, a cada imagen, se habían asociado parámetros urbanísticos objetivos y que están cuantificados en registros públicos, como la densidad construida o superficie de verde, los usos, tamaño de calzadas o la antigüedad de los edificios. así, con sus votos (evaluados como un algoritmo jerarquiza a los participantes en un videojuego), se entrenó a otro algoritmo, enseñándole ejemplos para que cuando viera una imagen pudiera leerla en función de los parámetros más relevantes a la hora de definir la habitabilidad.con los votos de los participantes, se extrapoló “un mapa de la habitabilidad de la ciudad que muestra, de acuerdo a cinco tipologías, cuáles son las calles más y menos habitables”. “las calles consideradas menos habitables son grandes infraestructuras y nudos viarios; y las más habitables, las que se caracterizan por tener espacio público con árboles, con pocos coches y edificios residenciales que aportan calidad”, resume el informe.habitabilidad, el conceptolo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete”un concepto como la habitabilidad tiene una connotación muy cultural y subjetiva, pero es objetivable si somos capaces de entender los patrones comunes del conjunto. se pueden generar indicadores a partir de un consenso, y en un momento en el que las agendas urbanas toman protagonismo, tiene valor”, defiende la arquitecta mar santamaria, de 300.0000 km/s.su colega y también arquitecto pablo martínez añade que el proyecto “es un intento de conciliar dos cuestiones como son las metodologías cuantitativas y cualitativas, y desde el rigor mostrar que a partir del consenso sí se puede hablar de calles más o menos habitables, más o menos buenas”. “es un instrumento que puede ayudar priorizar a la hora de rediseñar espacios urbanos”, añade el arquitecto. “al urbanismo le cuesta mucho comportarse como una ciencia”, defiende santamaria.el proyecto constata que un 48% de los ciudadanos de barcelona vive en calles que se consideran muy habitables. el porcentaje asciende al 72% si se suman las que tienen una buena habitabilidad. y solo el 8% vive en calles poco o muy poco habitables. la mayoría de calles habitables se encuentran en el distrito del eixample (un 64 de la longitud de las calles y el 69% en relación a la población). el distrito con mayor número de calles muy poco habitables resulta ser sant andreu (por los polígonos y nudos viarios). y ciutat vella concentra el 24% de las calles consideradas poco habitables.la b-10, la vía peor valorada de barcelona. gianluca battista (gianluca battista)
1
898
la ejecución del desahucio de un vecino de 92 años del barrio barcelonés del clot previsto para este martes ha quedado suspendida, según ha confirmado el observatori d’habitatge i turisme del clot-camp de l’arpa.el govern de la generalitat ha solicitado este mismo lunes a los órganos judiciales competentes su suspensión, y había también un requerimiento de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas (acnudh).el president de la generalitat, quim torra, se ha hecho eco del caso con un mensaje en su perfil de twitter. el vecino afectado, cinto, tiene reconocida una discapacidad funcional del 75%. este habría sido el segundo intento de desahuciarlo.el primer intento de desahucio fue suspendido por la presión de vecinos y activistasel primero fue suspendido por la presión de los vecinos y activistas que se concentraron en la vivienda. el hombre paga un alquiler de renta antigua y se ha retrasado en el pago.en declaraciones a catalunya radio, la propietaria del piso aseguró que el inquilino se ha retrasado en los pagos de forma intencionada, y no porque no pueda pagar.
1
682
la universitat autònoma de barcelona ha decidido emprender acciones legales contra un docente negacionista, cuyos alumnos denuncian que impartió clases sin mascarilla y les conminó a no seguir el protocolo covid-19. el docente, perteneciente a la facultad de educación, afirmó que no respetará “medidas absurdas impuestas por un experimento social masivo”, según relata el consejo de estudiantes de esa facultad en las redes sociales.la uab informó que tiene constancia de que un docente se ha saltado las normas de seguridad. la facultad ha informado al rectorado de que“un profesor no quiere usar la mascarilla”, explica un portavoz que añade que “nuestros servicios jurídicos han propuesto unas medidas que se comunicarán a esa persona”.la universidad catalana asegura que “en ningún caso se permitirá que alguien que no lleve mascarilla o vulnere de otra forma las normas de seguridad” participe en la actividad de la universidad. esto incluye estudiantes, profesores y personal de administración.el profesor imparte didáctica de educación física en 3º de grado, además de dar otras asignaturas. la portavoz del consejo de estudiantes, cristina montoya, relata que este docente les indicó que si querían llevar mascarillas en clase debían firmar un documento de responsabilidad. “ yo no llevo mascarilla porque no voy a atentar contra mi salud”, les dijo y añadió que”las multas que impone el gobierno son ilegales, y la distancia social es solo para controlarnos con el 5g y saber donde estamos en cada momento” .montoya declara que ya se advirtió al decanato en junio que este profesor estaba difundiendo “propaganda negacionista”. los responsables respondieron que estaban trabajando para evitar que se repita esta situación. “si hubieran mediado entonces, esto no hubiera pasado”, afirmó la estudiante. a su juicio, este profesor ha ido acumulando quejas del estudiantado por su “burla al lenguaje inclusivo”, o su negativa a realizar evaluaciones únicas el primer semestre del pasado curso, cuando los estudiantes protestaban por las sentencias del 1-o.
0
1,193
escándalo en barcelona. el diari ara sacó a la luz en la noche del viernes una investigación en la que unos setenta testigos desvelan que albert benaiges, que fue hasta hace unos días coordinador de fútbol base del barcelona, habría repetido durante una veintena de años abusos sexuales a chicos y chicas de distintas generaciones de la escola barcelona.el pasado 2 de diciembre, albert benaiges presentó su dimisión como coordinador de fútbol base del barcelona pocos meses después de haber vuelto de la mano de joan laporta. es más, su fichaje fue motivo de conflicto con víctor font. el motivo de su renuncia fue por motivos personales pero días después ha salido a la luz que renunció al puesto que ya había ocupado durante años (fue el descubridor de iniesta) al conocer la investigación del periódico catalán.«se masturbó junto a niños de 13 años, miraban películas porno, hubo tocamientos y juegos de carácter sexual. estas situaciones pasaron en las duchas de la escuela, en el gimnasio, en su casa y en las colonias que se hacían en corçà», manifiestan algunos de los setenta testigos que habría puesto de manifiesto las presuntas acciones de benaiges. es más, este viernes una chica presentó una denuncia contra el ex coordinador de fútbol base del barcelona y puede que en los próximos días más personas acudan a presentar su testimonio ante la policía.el diari ara también se habría puesto en contacto con benaiges para conocer su versión de los hechos y éste habría dejado negado los hechos a la vez que deja claro que no repetiría nada de lo hecho en la época. «ahora no haría nada. absolutamente nada. estoy arrepentido de haber hecho todo esto, sí, pero no creo que hiciera nada mal. nunca he hecho daño a nadie y, si lo he hecho, no ha sido intencionadamente», habría dicho al citado medio.descubridor de iniesta y más de 20 años en la masíaalbert benaiges regresó el pasado mes de abril al barcelona de la mano de joan laporta para trabajar junto a alexanco en la cantera del club, concretamente en el fútbol base. benaiges había abandonado el club con la llegada de sandro rosell a la presidencia el pasado 2011 después de 20 años dirigiendo la cantera del barcelona.tras su marcha de la masía, puso rumbo a dubai para trabajar en el al wasl como director de cantera para más tarde fichar por el chivas en 2014 y en 2015 ser entrenador del primer equipo del cibao de la república dominicana. en 2018, andrés iniesta se lo llevó a kobe para formar parte del equipo de trabajo del vissel kobe como hombre de confianza del manchego.
0
317
1 minun grupo de personas ha vandalizado la fachada de la sede de la casa de rusia en barcelona, una fundación privada dedicada a promover y difundir la cultura rusa. en concreto, los autores de este ataque rusófobo han escrito “rusia mata a niños”.la casa de rusia, que desde el inicio de la guerra de ucrania ha suspendido todas sus actividades, excepto las educativas, ha denunciado que, además, están recibiendo amenazas por teléfono.ataques rusófobos en colegios catalanesademás, desde la institución advierten de que en varias escuelas de cataluña se han registrado ataques de rusofobia entre el propio alumnado.el acto vandálico de la casa de rusia en barcelona ha tenido lugar pocos días después de que la casa rusia de marbella amaneciera con pintadas de esvásticas nazis acompañadas de letras “z”, con las que se distingue a las tropas rusas en la guerra de ucrania.
0
1,934
7 mindos profesores de la prestigiosa london school of economics, andrés rodríguez-pose y daniel hardy, han publicado un artículo donde atribuyen la pérdida de dinamismo económico de barcelona frente a madrid a la fractura social generada por el proceso independentista.el análisis se titula reversal of economic fortunes: institutions and the changing ascendancy of barcelona and madrid as economic hubs. growth and change [puede leerse en este enlace] y hace un llamamiento a “empezar de cero y construir puentes completamente nuevos” en una sociedad que ahora parece irreconciliable.barcelona, llamada a ser la nueva milán“madrid y barcelona --indican-- han sido durante mucho tiempo las dos potencias económicas de españa. sin embargo, durante las últimas tres décadas, madrid se ha adelantado a barcelona en prácticamente todos los indicadores económicos, convirtiéndose en una ciudad mucho más grande y el centro de la actividad económica en españa”. dicho de otra manera, citan los autores, “la consolidación de madrid como indiscutiblemente dominante en todos los terrenos, ya sean políticos, administrativos, financieros o culturales, ha producido una profunda ruptura en el estatus histórico de barcelona”.la comparación de los pib de barcelona y madridel estudio tenía como objetivo analizar por qué ese retroceso “cuando prácticamente todas las condiciones de partida apuntaban a una mayor probabilidad de que barcelona se convirtiera en la capital económica de españa, como ha sido el caso de milán en italia en relación con la capital, roma”.decisiones institucionaleslos académicos indican que factores como la capitalidad de madrid, la renovación del sistema de infraestructura radial español que converge en madrid y las economías de aglomeración pueden haber contribuido a facilitar el impulso económico de esta ciudad, pero “estos argumentos por sí solos no pueden explicar las trayectorias económicas contrastantes de ambas ciudades, especialmente en un momento en el que españa ha atravesado profundos procesos de descentralización y cuando el desarrollo de nuevas infraestructuras se ha generalizado en todo el país y tanto en barcelona como en madrid”.por ello, “la principal explicación de la divergencia económica entre ambas ciudades se encuentra en las diferentes decisiones institucionales que prevalecen en barcelona y madrid”. en este sentido, madrid “estuvo dominada durante mucho tiempo por una constelación de grupos sociales, económicos y culturales pequeños y relativamente débiles, incapaces por sí mismos de dar forma a la dirección de la ciudad y, por tanto, obligados a interactuar entre sí. esto creó un ecosistema en el que la vinculación entre pequeños grupos era la norma, lo que condujo a la formación de una sociedad más abierta e inclusiva, lo que facilitó la transformación de ideas y talento en actividad económica”.montreal y las líneas identitariasbarcelona, por el contrario, “comenzó con grupos mucho más fuertes —a menudo divididos por líneas identitarias, económicas y políticas— que, si bien fueron capaces de transformar la ciudad durante la transición a la democracia, luego llevaron a importantes problemas internos/externos y a problemas de exclusión”.comparación entre los estudios superiores y el capital humano entre barcelona y madrid de un artículo de la londos school of economicsen este sentido, afirman que “la consolidación de grupos muy fuertes en líneas identitarias y económicas ha osificado las instituciones de barcelona y ha tenido consecuencias económicas negativas”. ven paralelismo con lo que ha ocurrido en montreal, donde “un entorno comunitario divisivo ha generado bajos niveles de confianza en las divisiones comunitarias y ha llevado a una falta de participación constructiva en las actividades económicas”.esto ayuda a explicar las dudas de individuos y grupos “para desarrollar y colaborar en nuevas iniciativas y por qué, cuando surgen cuestiones políticas complejas e importantes, como en el reciente impulso por la independencia catalana, ambas comunidades tienden a reaccionar mecánicamente, retirándose a sus arraigadas posiciones y convertir el tema en uno de identidad y supervivencia lingüística”."sociedad cada vez más dividida"concluyen que “una sociedad cada vez más dividida en barcelona, devastada por divisiones profundas y crecientes, y donde la falta de confianza ha impedido la construcción de puentes entre grupos, ha proporcionado la semilla para una trayectoria económica general mucho peor que la que habrían tenido las características iniciales de la ciudad”.por el contrario, madrid, “aunque no está exenta de problemas, ha logrado construir una sociedad más maleable, lo que ha facilitado, en una medida nada despreciable, la creación de una ciudad más abierta, interconectada internacionalmente y económicamente dinámica. de ahí que las diferencias en los arreglos institucionales hayan provocado un revés económico en el que el madrid holgazán ha acabado teniendo mejor suerte que el barcelona ocupado”.cataluña, partida en dos“barcelona y cataluña están divididas por la mitad y esto, durante mucho tiempo, ha paralizado todo y provocado conflictos. hay que empezar de cero y construir puentes completamente nuevos y coser una sociedad que ahora mismo parece irreconciliable. la capacidad para generar consenso y prestar atención a la dimensión institucional es, por lo tanto, tan importante desde una perspectiva económica como la mayoría de los demás factores económicos y sociales que han sido hasta ahora el sustento de la política de desarrollo”, sentencian.
0
1,482
la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado un acuerdo con la patronal de pisos turísticos apartur para destinar 200 apartamentos hoy vacíos a confinar a familias vulnerables durante la epidemia de coronavirus. “queremos agradecer la corresponsabilidad de algunos operadores turísticos que dispuestos a colaborar”, ha expresado. de los 9.600 pisos de este tipo que hay en la capital catalana, unos 7.000 son de propietarios, particulares o empresas, asociados a esta patronal.pasar la crisis sanitaria sin sitio donde confinarte: "ninguna recomendación vale para quien no tiene casa"saber másestos pisos turísticos estarán destinados inicialmente a algunas de las personas sin techo que están en el programa de pisos housing first y que ahora mismo no cumplen las garantías para un confinamiento seguro, también mujeres víctimas de violencia de género y familias con hijos que estén servicio de atención a extranjeros y refugiados saier del consistorio. la concejal de salud, gemma tarafa, ha explicado que el acuerdo al que se ha llegado con los propietarios será inicialmente para dos meses y el coste lo asumirá la administración “por debajo del precio de mercado”.en su comparecencia, colau, que sigue interviniendo por videoconferencia al estar confinada, ha asegurado también que van a abrir tres equipamientos nuevos para personas sin hogar, muchas de las cuales están haciendo frente a la epidemia sin alojamientos en los que cobijarse. en este sentido, ha anunciado también un acuerdo con fira de barcelona para empezar a habilitar un pabellón de acogida “digno” que pueda dar respuesta a hasta 1.000 personas. “empezaría con 150 plazas”, ha expresado, e iría destinado también a familias recientemente desahuciadas, víctimas de violencia machista y otros colectivos en riesgo “sobrevenido”.la reconversión del pabellón en un alojamiento de campaña durante la epidemia es parecida a la que se ha llevado a cabo en ifema en madrid. para ello, desde el ayuntamiento aseguran que han mantenido conversaciones con la generalitat y el gobierno central, puesto que será la unidad militar de emergencias (ume) la encargada de montar las primeras camas, cuyos usuarios serán atendidos tanto por personal municipal como sobre todo por dispositivos de cruz roja.el consistorio no ha dejado claro si ha llegado a un acuerdo también con los hoteleros para los mismos fines. de acuerdo con un decreto publicado en el boe este jueves por la noche, todos los hoteles, alojamientos turísticos y cámpings que hay en españa deberán cerrar en el plazo de una semana.por otro lado, la confederación empresarial de hostelería y restauración de catalunya (confec) y el gremio de hoteles de barcelona han puesto los establecimientos de sus asociados a disposición del departamento de salud de la generalitat para acoger a pacientes leves de coronavirus en el marco del proyecto hotel salud iniciado por el consorcio sanitario de barcelona.los hoteles, que en barcelona han anunciado un cese “progresivo y ordenado” de su actividad debido a la caída del turismo, acogerán personas que requieran aislamiento domiciliario y que no puedan hacerlo en sus mismas viviendas. el primer hotel donde se aplicará esta medida es el cotton house hotel de barcelona. el personal, afirma la patronal, ya ha recibido la formación pertinente.si fueran necesarias más camas, se añadiría los hoteles praktik vinoteca y praktik bakery, lo que supondría un conjunto de más de 200 camas. en paralelo, el hotel ac victoria suites será la base donde se recogerá todo el material que llegue o sea donado para atender las necesidades del proyecto, así como el lugar donde se hará la formación de riesgos laborales necesaria.
1
918
cientos de manitas de cartón verdes, como una gran marea, con la leyenda ara i sempre escoles en català se han alzado este sábado en el centro de barcelona exigiendo el respeto al modelo de inmersión lingüística en cataluña y en respuesta a la sentencia del tribunal supremo que obliga a los centros a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano. unas 35.000 personas han participado en la manifestación, según la guardia urbana, convocada por la plataforma somescola, con una amplia representación de la comunidad educativa, sindicatos y entidades como òmnium cultural que portaban la pancarta que encabezaba la marcha. la concentración ha empezado en la plaza tetuán y ha concluido a las puertas del parque de la ciutadella.justo detrás de la pancarta que abría la marcha, se ha situado el govern catalán en pleno, empezando por el president, pere aragonès, la presidenta del parlament, laura borràs, y una amplia representación de los partidos independentistas. a la manifestación no ha acudido el psc -que argumentó no poder asistir por estar celebrando el consejo del partido- ni las formaciones como ciudadanos, pp y vox que defienden la tesis contraria: más castellano y menos catalán en las aulas.más información la generalitat delega en las escuelas la función de los dos profesores en las aulas con más castellanoentre los concentrados, una gran mayoría de profesores y personal docente y pocas familias. sí han acudido con pancarta propia profesores, padres y alumnos de la escuela de canet de mar turó del drac, la última a la que se le ha obligado a introducir el 25% de castellano. “otra vez salimos a la calle para defender la escuela en catalán, y llevamos ya muchas manifestaciones”, ha explicado montse, una veterana profesora de secundaria. también se han escuchado protestas contra las declaraciones del viernes de pablo casado, el líder del partido popular, que dijo que a los niños que hablaban en castellano en las escuelas de cataluña no se les dejaba ir a los aseos. mientras tanto, en el congreso del psc, también en barcelona, el ministro y secretario saliente del partido, miquel iceta, ha afirmado: “queremos una sola escuela, no separar por lenguas. que los alumnos dominen las dos lenguas, que aprendan inglés y que el catalán sea el centro de gravedad, el eje de la escuela catalana. y quiero que toda españa sepa que los niños catalanes hacen pipí”, informa cristian segura. iceta ha añadido: “si se ha producido un retroceso del catalán, que es posible, ¿no habrán tenido nada que ver los gobiernos que ha tenido cataluña en los últimos años? que nos lo dejen hacer a los que impulsamos la inmersión”.esa ha sido una de las ideas que se ha subrayado en el manifiesto que ha puesto el broche final a la marcha: el catalán está en claro retroceso y según las últimas encuestas escolares un 28% de los alumnos no utilizan nunca el catalán. “llamamos a la movilización continua en defensa de un modelo educativo que garantiza la cohesión y la integración social”, destaca el manifiesto que subraya que la escuela catalana ha sido ejemplo de un amplio consenso social.antes de iniciarse la manifestación, aragonès ha criticado la “ofensiva del nacionalismo español contra un modelo de inmersión como el catalán que garantiza la cohesión social y todo por cuatro votos fuera de cataluña”. “que quede claro: la escuela catalana no se toca”, añadió. en términos parecidos se expresó la presidenta del parlament : “ante los ataques a la lengua, defendemos la escuela en catalán y en contra de todos aquellos que la quieren tumbar”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela generalitat anunció el pasado jueves una “ofensiva” para responder a la obligación judicial de impartir al menos un 25% de las clases en castellano. el gobierno autonómico evitó entrar en el detalle de las “soluciones excepcionales” que avanzó, la más cuestionada, la incorporación de un profesor adicional en las aulas que tengan que aumentar las asignaturas en castellano. el consejero de educación, josep gonzàlez-cambray, reiteró este viernes que las competencias de este profesor de apoyo dependerán de lo que decida cada escuela.el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) dictaminó en 2020 que al menos un 25% de las asignaturas debían ser en castellano en el sistema educativo catalán. la medida fue ratificada el pasado noviembre por el tribunal supremo. la decisión del tsjc llegó después de que se hayan producido desde 2005 cerca de 80 reclamaciones por parte de familias particulares para incrementar el aprendizaje en castellano de sus hijos.
1
1,406
un gimnasio de la cadena dir, en la presentación en mayo de las medidas de seguridad para prevenir el covid-19. / joan cortadellasel sector del deporte (gimnasios, piscinas, clubs deportivos, etc.) está en pie de guerra por el cierre impuesto de instalaciones en barcelona y buena parte de su área metropolitana a causa de los últimos brotes de covid-19. una clausura que gerard esteva, presidente de la unió de federacions esportives de catalunya (ufec), ha calificado este mediodía de "arbitraria, desproporcional e injusta". de hecho, hoy se ha presentado una denuncia en el tribunal superior de justícia de catalunya para paralizar la resolución de la generalitat, que estrangula aún más el sector.arropado por representantes de gimnasios, piscinas y clubs deportivos, tanto públicos como privados, esteva ha explicado que la demanda judicial -que reclama "medidas cautelarísimas", es decir de máxima urgencia, para reabrir los centros deportivos clausurados- se ha presentado ante la imposibilidad de contactar con el procicat (protección civil de catalunya) para estudiar medidas alternativas menos dolorosas para el sector. entre las entidades que apoyan la acción judicial destaca la ufec, indústria esport catalunya (indescat), associació d'empresaris de clubs catalans de fitness (adecaf), gestiona, la federació catalana de natació y l’associació empresarial de clubs de natació de catalunya.más seguro ir al gimnasio que al bar"hemos desarrollado todos los protocolos para una actividad segura. los expertos como los doctores trilla, clotet o mitjà, dicen que es más seguro hacer deporte que ir a un bar", ha subrayado esteva quien ha desvelado que desde el procicat, el organismo en el que sobre todo participan las 'conselleries' de salut e interior para aprobar medidas contra el covid-19, les han dicho que el problema no son las instalaciones "sino el traslado hasta el club deportivo de sus usuarios". "sin embargo, los usuarios de los gimnasios son siempre de proximidad, la mayoria de veces van andando y no en transporte público, donde sí hay riesgo", ha añadido anna pruna, presidenta de indescat, un 'cluster' de la industria del deporte de catalunya.el sector deportivo está indignado ya que sus empresarios y trabajadores han realizado un gran esfuerzo de adaptación a la pandemia, multiplicando las medidas de higiene y desinfección y reorganizando espacios para evitar la proximidad de los usuarios, entre otras muchas medidas. también han devuelto cuotas no utilizadas, y reducido muchas de las actividades. august tarragó, presidente de adecaf, que agrupa desde pequeños gimnasios privados de barrio a los más recientes de bajo coste o los abiertos 24 horas, lo ha resumido así: "en todos estos gimnasios hay personas sufriendo, desde trabajadores a propietarios, después de haber pasado tres meses con cero ingresos".en su defensa para reclamar la reapertura, los clubs deportivos alegan que ellos sí pueden hacer un buen seguimiento en caso de contagio. "podemos hacer una trazabilidad porque sabemos quién ha entrado y cuándo y con qué personas ha coincidido", ha indicado josep viladot, presidente de gestiona, entidad que repreenta a centros deportivos públicos.más quejas en el sector del ocio nocturnopero no solo el deporte está movilizado por la gestión del coronavirus. el sector del ocio nocturno suma semanas de desencuentro con el govern de la generalitat, al que han propuesto desde una mesa de trabajo hasta un plan sectorial para regular la actividad, que incluye hasta una aplicación que permite el seguimiento individualizado de todos los usuarios de un espacio. todo ha sido en vano, según denuncian patronales como el gremi d’empresaris de discoteques de barcelona i província, la federació catalana de locals d'oci nocturn (fecalon)y la federació catalana d'associacions d'activitats de restauració i musicals (fecasarm).en un comunicado conjunto, las dos primeras lamentan que después de cinco reuniones con los departamentos de interior y salut (la última el 6 de julio), donde presentaron una propuesta dirigida al procicat con medidas obligatorias para el control del sector, todavía no haya respuesta de la generalitat. planteaban la trazabilidad de asistentes a los locales mediante la venta anticipada, medidas reguladas de higiene, rutas de circulación en las salas, control de aforo y sectorización de las pistas de baile… el colectivo cree que apenas el 40% de los locales están abiertos, y que se “autoregulan” a falta de consignas.confusion y cambios continuosnoticias relacionadasse quejan también de la confusión generada por el govern y de sus continuos cambios, a la par que se reinvidican como ocio seguro frente al botellón y fiestas ilegales. ramon mas, presidente del gremio, enfatiza que están en juego 37.000 puestos de trabajo en catalunya.desde la fecasarm, también arremeten contra una desescalada mal planificada y que no ha permitido el tratamiento “gradual y asimétrico” por territorios, de forma que se evite la clausura de toda la actividad, como podría suceder ahora. su secretario general, joaquim boadas, dice que el ocio está a las puertas de “un golpe letal y definitivo”, por lo que piden cierres selectivos y planes de ayuda.
1
123
* la autora forma parte de la comunidad de lectores de la vanguardia.he disfrutado de una experiencia muy especial con una avispa asiática en los jardines del monasterio de pedralbes, donde hay un árbol de nísperos todo florecido, que es una maravilla.ampliar detalle de la avispa asiática. isaura marcoslos insectos que hay, como sírfidos, abejorros, moscas, alguna abeja (superviviente aún de la caza intensiva que está haciendo la avispa asiática), mariposas almirante rojo y, sobre todo, las propias avispas asiáticas se acercan a este árbol.ampliar festín de néctar de la avispa asiática en el monasterio de pedralbes. isaura marcosno es extraño, pues los insectos adultos se alimentan de diferentes líquidos azucarados como néctares de flores de árboles y arbustos (sauces, camelia, calistemo, níspero japonés, hiedra,…), zumos de frutas maduras (manzanas, higos, peras, uvas, kiwis…), así como excreciones azucaradas de pulgones y savia de cortezas de árboles.ampliar festín de néctar. isaura marcosla anécdota es que una de estas avispas asiáticas se estaba dando un festín de néctar. estaba tan tranquila, que me ha permitido durante 20 minutos hacerle un reportaje en detalle con el macro. ¡ha sido una pasada! ni yo misma me lo creía.lectores en red: entrevista a isaura marcos "la fotografía es contemplación y plegaria" toni ayalaampliar la avispa asiática. isaura marcosal final, la he cansado tanto que se ha echado a volar. ha sido algo especial para mi, que comparto en las fotos de los lectores de la vanguardia.ampliar festín de néctar de la avispa asiática en el árbol. isaura marcosel viernes pasado pasaron por el monasterio los equipos de control de plagas, pero, como el nido de avispa asiática no está dentro del recinto, todo quedó igual.ampliar detalle del festín de néctar de la avispa asiática. isaura marcosesperemos que el avispero localizado en los jardines de la creu de pedralbes sí que lo neutralicen, porque, de lo contrario, tendremos que decir adiós a los insectos autóctonos ante la voracidad de la avispa asiática, sobre todo, con las abejas, tan necesarias para la polinización.ampliar primer plano de la avispa asiática. isaura marcosampliar la avispa asiática se llena de néctar. isaura marcos
0
1,672
el ayuntamiento cree que este edificio "no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características" tras los incidentes de las últimas semanasel edificio de la jefatura superior de policía, situado en la via laietana, ha sido epicentro de las protestas de estudiantes, antisistema y cdr en las dos últimas semanas y escenario de auténticas batallas campales, como la vivida el viernes 18 de octubre. pese a que las convocatorias de movilizaciones por la sentencia del tribunal supremo por la sentencia no han concluido, al edificio le han abierto un nuevo frente.el concejal de ciutat vella del ayuntamiento de barcelona, jordi rabassa, ha enviado una carta al jefe de la policía en cataluña en la que le explica su "convencimiento de que este lugar, via laietana 43, no es el espacio idóneo para un equipamiento de estas características y que hay que iniciar un diálogo sobre su futuro en otra ubicación".en concreto, el concejal traslada las quejas que le han hecho llegar los vecinos de las calles al lado del edificio policial ya que están preocupados porque están "actualmente cerradas al tráfico, y sus entradas y salidas están custodiadas por agentes de la policía nacional, complicándoles e incomodándoles el acceso". además, indica que "este cierre impide el tráfico en una zona muy concurrida también por vehículos"."consideramos que los cierres de las calles son innecesarios cuando no hay ninguna concentración. con esta carta instamos a que las calles dejen de estar cerradas y que las vallas se retiren lo antes posible para poder recuperar la normalidad que no es posible con las calles ocupadas intensivamente por las fuerzas policiales", señala la carta del concejal quien en las redes sociales insta a "no normalizar la presencia policial constante".no es la primera vez que el ayuntamiento señala a la jefatura. el pasado marzo colocó un atril al lado del edificio con el título el 43 de la via laietana. memòria de la repressió, dentro del proyecto de recuperación de la memoria histórica. en este plafón se narra la historia del edificio en diferentes épocas históricas y recuerda que fue el "centro de la represión política franquista en barcelona" así como que por sus "celdas insalubres y saturadas pasaron decenas de antifranquistas que sufrieron todo tipo de torturas en los interrogatorios". por eso el ayuntamiento de barcelona, y varias entidades como la fundació irla, la fundació cipriano garcía, la asociación de ex presos del fraquismo y òmnium cultural pidieron que esta comisaría deje de ser sede policial y acoja un museo de esta memoria histórica.ante esta petición, el concejal de cs en el ayuntamiento de barcelona paco sierra reclamó a la alcaldesa ada colau que respete a la policía e instó al equipo de gobierno municipal a retirar de las calles "a los violentos". también reclamó a la alcaldesa que no tenga "la desfachatez de normalizar la violencia con el dinero de todos los barceloneses".también el presidente del grupo municipal del pp en barcelona, josep bou, afirmó que "otro menosprecio de ada colau a la policía. expresar nuestra defensa y apoyo a la jefatura de la policía nacional en vía laietana. la preocupación del ayuntamiento es echar a la policía y no mejorar la seguridad de barcelona, que actualmente es la ciudad más insegura de españa".
0
2,293
mobiliario urbano roto durante la manifestación independentista de ayer en jardinets de gràcia. / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona valora en 1,5 millones de euros los daños producidos en el mobiliario urbano, los contenedores y las señales de la ciudad durante las últimas cuatro noches de disturbios en la capital catalana, según el primer balance provisional hecho por el consistorio.fuentes municipales consultadas por efe han señalado que en las cuatro noches han contabilizado un total de 700 contenedores de basura quemados, 60 de ellos anoche, además de numerosos daños en la pavimentación de las calles, en semáforos, señales, en el servicio municipal de bicicletas y en el arbolado. [sigue las últimas noticias de la huelga general en catalunya.]esta valoración aún es provisional, porque falta por evaluar algunos de los daños y desperfectos causados anoche en el cuarto día de disturbios tras conocerse el lunes la sentencia que ha condenado a los líderes del 'procés'.noticias relacionadaslos daños de las protestas de anoche afectaron a 60 contenedores, con un coste aproximado de 65.000 euros, mientras que los bomberos tuvieron que hacer 65 servicios de emergencia para apagar fuegos provocados por los alborotadores.esta mañana un centenar de operarios de una cuarentena de equipos de limpieza están trabajando para limpiar y reparar los desperfectos causados anoche. el ayuntamiento de barcelona ha encargado ya la reposición de los contenedores quemados, aunque no los instalará hasta dentro de unos días, cuando la situación espera que se haya calmado y cesen los altercados causados por los radicales.
0
1,562
la generalitat aumenta las restricciones en el área metropolitana de barcelona. en la foto, la ’consellera’ de salut, alba vergés, durante el anuncio. / efe / marta pérez / vídeo: efela evolución de la pandemia en barcelona va tan solo unos días por detrás de la de l'hospitalet de llobregat. mirar hacia lo que está pasando en este municipio vecino señala, en buena medida, lo que acabará ocurriendo también en la capital de catalana. el govern ha pedido este viernes a los ciudadanos de barcelona, de 12 municipios de su área metropolitana (viladecans, el prat, sant joan despí, sant boi, cornellà, esplugues, l'hospitalet, sant just desvern, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià del besòs y badalona) y de la comarca la noguera (lleida) que solo salgan de casa por motivos imprescindibles, como ir a trabajar o comprar alimentos. que no se desplacen este fin de semana, ni vayan a segundas residencias. es una recomendación, no una prohibición (los mossos d'esquadra no multarán a quienes se muevan), pero, como ha advertido la 'consellera' de salut, alba vergés, es también el paso previo de "medidas más drásticas". aviso a navegantes: un confinamiento como el vivido hace meses (ya sea total o perimetral) no está, ni mucho menos, descartado. y es un escenario plausible en las próximas semanas.el juez ha ratificado, a última hora de la tarde de este viernes, las medidas del govern, por lo que entrarán en vigor a las 9 de la mañana de este sábado. todas estás restricciones durarán, como mínimo, 15 días."la transmisión comunitaria existe. no estamos prohibiendo, estamos pidiendo que la gente evite las salidas. si no, tendremos que tomar medidas más drásticas que nadie quiere. nos movemos en un momento horroroso de complejidad", ha dicho vergés visiblemente preocupada. "en los hospitales está habiendo un incremento de personas en las urgencias, en las ucis y de hospitalizaciones", ha advertido. la atención primaria, según la societat catalana de medicina familiar i comunitària (camfic), lleva semanas en "prealarma". ayer salut informó de 1.293 nuevos contagios registrados en catalunya en las últimas 24 horas. son cifras similares a las de marzo. barcelona, en solo una semana, ha visto triplicar los nuevos casos.las nuevas medidas restrictivas en el área de barcelona durarán al menos 15 días, como ha explicado el ’conseller’ de interior, miquel buch. / efe / marta pérez / vídeo: efela diada de sant jordi, prevista para el próximo 23 de julio, "con toda probabilidad", se volverá a suspender, como ha reconocido la 'consellera' de presidència y portavoz del govern, meritxell budó. no así el festival grec de barcelona, ya que en este evento hay "distancia" entre las personas y un "control" (previo registro) de los asistentes. "se acabará de decidir [si se suspende], pero puede ser que este tipo de actividades se puedan mantener", ha dicho budó.prohibicionesel govern sí ha aprobado algunas prohibiciones, como los encuentros de más de 10 personas tanto en el ámbito público como el privado, la limitación del aforo al 50% en la hostelería (no se podrá consumir en la barra y, además, la distancia entre las mesas de las terrazas será mayor) y se suspende, de nuevo, la apertura al público de teatros, cines, eventos deportivos, las actividades lúdicas y los establecimientos de ocio nocturno. además, será necesario tener citra previa para ir a comprar a los comercios. es, en toda regla, una vuelta a la fase 2 de la desescalada."hemos de dar un paso atrás para corregir los rebrotes", ha dicho budó.se mantienen los 'casales' y colonias de verano para que los padres puedan "conciliar" y por los "derechos" de los niñosnoticias relacionadaseste plan restrictivo presentado para barcelona y su área metropolitana será también extendido a la comarca leridana de la noguera, que está pegada a la del segrià, el punto caliente de la pandemia en catalunya en estos momentos. lleida y el segrià continuarán con las restricciones y el confinamiento perimetral fijado hace una semana. "en la noguera se han mutiplicado por tres los contagios de una semana otra. hay diferentes brotes localizados, por eso también ahí hay que actuar en el ámbito social", ha dicho vergés. las medidas buscan "evitar al máximo posible el contacto social", ya que, según salut, la mayor parte de estos contagios se están produciendo en encuentros familiares y sociales.se mantienen, no obstante, los 'casales' y colonias infantiles de verano. "dado que el ámbito laboral es el último que debe quedar afectado, al igual que la conciliación, no cerraremos los 'casales' y colonias infantiles", ha asegurado la titular del departamento de salut, quien también ha señalado la necesidad de preservar los "derechos de los niños", que tanto han sufrido el confinamiento meses atrás.
0
2,467
los agentes han detenido a un hombre por presunto tráfico de drogas y han denunciado a todos los asistenteslos mossos d'esquadra y la guardia urbana de barcelona han desmantelado este sábado de madrugada una fiesta ilegal celebrada en una nave industrial de la zona franca, en el distrito de sants, que reunía a más de 160 personas, incumpliendo las medidas sanitarias decretadas por el coronavirus.los agentes han detenido a un hombre por presunto tráfico de drogas y han denunciado a todos los asistentes por no llevar mascarilla ni guardar la distancia social, informan este sábado ambos cuerpos policiales en sendos comunicados.también ha denunciado a ocho de los asistentes, por tenencia de sustancias estupefacientes, y a los promotores de la actividad, por organizar una fiesta ilegal.la fiesta, que contaba con aparatos de música y botellas de alcohol y refrescos, se convocó por las redes sociales y también se vendieron entradas para poder acceder.los mossos recibieron el aviso por parte de una persona que se enteró de que alguien quería aprovecharse de una fiesta que ella misma tenía previsto celebrar en otro lugar antes de que se estipularan las restricciones por la pandemia.
0
1,619
solo en la noche del miércoles al jueves ardieron en barcelona 400 contenedores. su reposición, tal y como estimó el ayuntamiento, costará al menos medio millón de euros. a ello hay que sumar otros elementos del mobiliario urbano, coches quemados, calzadas levantadas y otros desperfectos. ¿quién paga todos estos destrozos? ¿deben asumirlos las administraciones públicas y sus propietarios particulares o tienen alguna capacidad de reclamar a los violentos?el código penal tipifica los actos que conlleven destrozos en los “bienes de dominio o uso público o comunal” (como pueden ser contenedores, buzones o papeleras) como un delito de daños, y obliga al infractor a reparar los prejuicios causados. además de esta indemnización, el juez impone una multa adicional, que varía dependiendo del valor del objeto. así, cuando los daños no superan los 400 euros, las sanciones oscilan entre los seis meses y los dos años. no obstante, de rebasar ese techo, el infractor se puede enfrentar, además, a penas de entre uno y tres años de cárcel.la ley también prevé sanciones contra aquellos que destruyan material urbano aunque este no sea público (escaparates, coches o autobuses de empresas privadas). las consecuencias, no obstante, son menores y, en todo caso, no acarrean penas de prisión. la multa también dependerá de si los daños superan o no los 400 euros.el fuego, por su parte, es un agravante. cuando el daño a material urbano se produce a través del incendio, explosiones o medios de potencia destructiva similar, poniendo en peligro la vida o la integridad física de terceros, los autores se enfrentan a entre uno y tres años de cárcel. a una condena así se tuvieron que enfrentar dos jóvenes después de que el juzgado de lo penal número 2 de huesca les impusiera dos años y medio de prisión y a una cuantiosa multa, al considerarles responsables del incendio de un contenedor, una papelera y un buzón de correos. sin embargo, al no tener antecedentes, el juez suspendió la entrada en la cárcel con la condición de que no delinquieran en un plazo de dos años, pero mantuvo la sanción económica.tumultos¿qué ocurre cuando son varias personas los que provocan los daños? ante este escenario, y siempre que se confirme que los acusados son autores de los hechos delictivos, serán los jueces los encargados de determinar la cuota por la que debe responder cada uno de ellos. así, se aplica el principio de solidaridad, por lo que el perjudicado (en este caso, el ayuntamiento) podrá dirigirse contra cualquiera de los responsables para exigir la suma total de los daños sufridos.ahora bien, cuando estos grupos actúan “con el fin de atentar contra la paz pública”, nuestro ordenamiento considera que se ha cometido un delito de desorden público, castigado entre seis meses y tres años de cárcel. dentro de este paraguas, además, se recogen los daños causados en las vías del tren o los actos que causen un perjuicio grave sobre la circulación ferroviaria, ya sea colocando obstáculos en los carriles o derramando sustancias deslizantes o inflamables, por ejemplo. este supuesto está especialmente penalizado, desde uno hasta cinco años de prisión.utilizar redes sociales para incitar a alterar el orden público también es delito. la distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del código penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo, se castiga con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año.menores de edad¿y si los autores de los destrozos son menores? según el magistrado jorge jiménez martín, experto en menores, si los autores de un acto vandálico tienen entre 14 y 18 años, serán responsables penalmente si realizan un hecho que esté calificado como delito y así se pruebe. por el contrario, explica, si fuese menor de 14 años, sus actos ilícitos no tendrán consecuencias penales, sólo económicas o patrimoniales ya que por su condición de menores de edad "no se castiga con penas, sino que se imponen medidas que tienen una finalidad educativa y de reinserción".por lo tanto, a partir de los 14, se les podría imponer, por ejemplo, un internamiento en centro educativo, asistencia a un centro de día; permanencia de fin de semana; libertad vigilada con distintas reglas de conducta; prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socio-educativas. "la pena máxima por la que puede ser condenado un menor llega a los 3 años de prisión en el caso de que los daños se causaran por incendio o explosión o se agrediera a un policía o agente de la autoridad", afirma el magistrado.los padres, tutores, acogedores o guardadores tendrán el deber de responder a la reparación del daño causado junto con el menor, pero si este tiene ingresos económicos suficientes será él quien haga frente a los daños. no obstante, es importante saber que la responsabilidad de los progenitores "puede ser moderada cuando se demuestre que no han favorecido su conducta con dolo o negligencia grave".en el caso de que se detenga a un autor, el procedimiento penal se dirigirá contra él tratando de probar y demostrar su participación en los hechos y su autoría. sin embargo, asegura jiménez, los detenidos "deberán responder de todos los daños causados, si tuvieran bienes", de modo que si posteriormente se identificara a otros autores, el procedimiento penal podría también dirigirse contra ellos.pillado ‘in fraganti’a pesar de la claridad de la normativa, la complejidad de castigar actos vandálicos reside en la dificultad de identificar al culpable. y es que la ley exige que el responsable sea descubierto in fraganti, es decir, en mitad del acto delictivo (encendiendo la cerilla o poniendo cartones en el caso de incendiar mobiliario público, entre otras cosas). además, los destrozos al mobiliario público se producen en muchas ocasiones durante reuniones multitudinarias (como, por ejemplo, manifestaciones) donde hay tensión y confusión generalizada. por ello, resulta complejo no ya solo descubrir al responsable en pleno acto delictivo, sino también atraparlo o identificarlo.así lo puso de manifiesto un juzgado de lo penal de huelva, en 2008, al absolver a varias personas acusadas de haber causado graves perjuicios públicos al tirar piedras y trozos de adoquines contra mobiliario público durante una manifestación de más de mil personas. de los 13 acusados, el juez absuelve a siete de ellos al considerar que no había pruebas consistentes que les situaran como actores de los hechos delictivos, ya que los policías que tuvieron que frenar los disturbios no pudieron identificarlos con claridad.
0
2,076
la vieja, el chimpancé más longevo de europa zoo de barcelonael zoo de barcelona ha perdido a su chimpancé más longeva: la vieja. esta hembra de primate llegó al parque barcelonés en 1965 y falleció el pasado miércoles con casi 60 años. era la chimpancé de más edad de toda europa. con el fallecimiento de la vieja muere el último animal proveniente de lo que las asociaciones animalistas han denominado los “zoos coloniales”. la chimpancé fue capturada en guinea ecuatorial, como el icónico gorila copito de nieve, en 1965. los veterinarios calculaban que cuando la apresaron tenía aproximadamente dos años. hasta su muerte se trataba del último ejemplar vivo que tenía el parque barcelonés capturado en estado salvaje y trasladado al recinto.más información la matriarca de los delfines del zoo de barcelona fallece por un virusdesde bien pequeña la chimpancé fue bautizada como la vieja porque tenía muchas canas. según sus cuidadores, era un animal de “carácter noble, afable y acogedor que lideró el grupo en varias ocasiones, convirtiéndose en su matriarca y siendo una buena madre y compañera de todos”. el animal forma parte de la historia del zoo de barcelona. hace unos meses tuvo un ictus del que el equipo veterinario pudo tratarla. el pasado miércoles recayó sin que pudieran hacer nada por reanimarla.hoy los chimpancés son una especie en peligro de extinción por lo que la fundación barcelona zoo está llevando a cabo diferentes proyectos en países como senegal, zambia, sierra leona o costa de marfil para proteger a estas y otras especies.la vieja tuvo varios descendientes, muchos de los cuales han heredado el mismo pelo cano de su madre. la mayoría de sus compañeros de espacios provenían de decomisos por tráfico de animales. la vieja incluso llegó a adoptar a algunos de estos chimpancés.
0
2,976
5 minindividuos desconocidos han irrumpido en el despacho de abogados que defienden a las kellys barcelona, causando daños y robando ordenadores de los letrados. la oficina legal laie advocats ha denunciado que sufrió un allanamiento la madrugada del miércoles. los asaltantes, en una entrada quirúrgica, robaron solo las computadoras de los profesionales que defienden a los trabajadores, no el material del equipo penal.una portavoz del despacho ha señalado que "se encuentra aún en shock por el suceso". ocurrió en un piso de la via laietana de barcelona la madrugada del miércoles. los letrados de laie, al cerciorarse de la entrada ilegal al día siguiente, interpusieron denuncia ante los mossos d'esquadra. la policía autonómica acudirá hoy a la sede de la práctica legal para recabar pruebas. de momento, los profesionales de la oficina ya cuentan con un primer recuento de daños. "se llevaron varios portátiles de los laboralistas, no así el ordenador de la gente de penal. también se llevaron el carné profesional de una letrada de este campo que ha defendido a las kellys en varias ocasiones", han explicado a este medio.a las puertas de un juicioel allanamiento y robo en la sede de laie advocats, sin que se pueda determinar aún la autoría hasta el fin de las pesquisas policiales, llega en un contexto determinado. el despacho se enfrentará el próximo día 12 de noviembre a grand hotel central por el despido de una trabajadora que se afilió a las kellys. voces de la oficina, sin vincular ambos hechos, recalcan que esta vista "es importantísima, porque no se trata solo de un posible despido nulo por vulneración de derechos fundamentales, sino que también hay indicios, que obran en nuestro poder, de que se produjo una cesión ilegal de trabajadoras".previo a ello, las kellys y laie acudirán el 5 y 6 de noviembre al parlamento europeo. defenderán allí la aprobación de una directiva comunitaria que proteja a las camareras de piso. lo harán junto a sindicatos nacionales, pero también de reino unido y francia. "se trata de otra cita importantísima en la lucha de las limpiadoras de hoteles", han avisado desde el bufete. también relevante es la petición de inicio de diligencias contra grand hotel central que interpuso el equipo legal hace unos días.larga luchael calendario de trabajo de laie tendrá que mutar tras el vandalismo sufrido la madrugada del miércoles. "instalaremos cámaras de seguridad, claro, y evaluaremos los daños", explican desde esta práctica laboralista. a la espera de que las fuerzas de seguridad avancen en las diligencias, desde la oficina advierte de que "se trata de una entrada muy limpia, muy profesional. hundieron la cerradura a golpes de martillo, entraron, se llevaron los ordenadores de los laboralistas y se marcharon. no tocaron nada más". apuntan desde laie al trabajo de un individuo especializado.cabe recordar que este despacho lleva varios años defendiendo a las kellys. el colectivo de camareras de piso nació en 2016 con el fin de reivindicar mejoras laborales y reconocimiento para las limpiadoras de los hoteles. desde entonces han impulsado diversas campañas y se han anotado victorias judiciales. en el centro de sus demandas figura la petición de atajar la cesión ilegal de trabajadores a empresas multiservicios por parte de los hoteleros. perciben esta práctica empresarial como ilegal, tal y como concluyó el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) en 2018.
0
2,201
la parada de metro coll-la teixonera, en el barrio de horta-guinardó, cerca de donde se produjo la agresión.dos mujeres han denunciado que un hombre les ha pegado la madrugada de este domingo al intentar huir cuando ha empezado a masturbarse frente a ellas en el barrio de horta de barcelona, según ha denunciado en su cuenta de twitter el comité feminista y antifascista de horta-guinardó en su cuenta de twitter.según han denunciado a través de un comunicado en redes sociales distribuido por el llamado comité feminista y antifascista, el agresor se habría acercado a las chicas cuando se encontraban sentadas en un portal y con la excusa de pedirles fuego para un cigarrillo se habría bajado los pantalones para masturbarse.🔴 agressió masclista a la teixonera 🔴‼️ denunciem una agressió que han patit dues noies aquesta matinada, prop del metro el coll-la teixonera.que la impunitat que el sistema ofereix als agressors no ens faci callar. juntes, ens defensarem.que la por canviï de bàndol! 👊🏽 pic.twitter.com/7xvdkack2m — comitè feminista i antifeixista d'hg (@feminantifahg) 22 de diciembre de 2019las chicas habrían intentado huir pero, según su denuncia pública, el hombre habría agarrado a una de ellas por el brazo y, antes de que pudieran huir, habría dado varios puñetazos a las jóvenes.noticias relacionadas"por putas", les habría dicho antes de agredirlas.los hechos, sobre los que a los mossos todavía no les consta denuncia, ocurrieron en la calle arenys, al lado de la parada de metro coll-la teixonera, en el barrio de horta-guinardó.
0
523
jaume collboni aspira a convertirse en el próximo alcalde de barcelona y en esta entrevista asegura estar convencido de que así será. antes deberá conseguir la ratificación por parte del psc en un proceso de primarias que no se celebrará hasta el próximo otoño. el dirigente socialista cree que ada colua y ernest maragall se han precipitado iniciando la precampaña un año antes de los comicios, marca distancias respecto a sus socios de gobierno y deja claro que su rival a batir en el 2023 será el candidato de erc.¿podemos decir que estamos entrevistando a jaume collboni como candidato del psc a la alcaldía de barcelona?yo seré el candidato del psc en las próximas elecciones y lo seré cuando se abra el proceso de primarias que mi partido, en aquellos municipios en que gobernamos, ha decidido que sea en otoño. quienes estamos gobernando lo que tenemos que hacer es gobernar. la ciudad tiene suficientes retos y problemas como para que avancemos un año el período electoral. creo que la señora colau se ha precipitado. lo que esperan los ciudadanos es que resolvamos los problemas que tenemos, que reactivemos la economía, que luchemos contra la contaminación y las desigualdades. nos han escogido para esto y por esto nos pagan el sueldo. no sé si precipitar el clima preelectoral beneficia a erc y los comunes pero lo que está claro es que no beneficia a la ciudad.han pasado tres cuartas partes del mandato. ¿cree que la alianza con bcomú ha valido la pena?es obvio a los ojos de todo el mundo que en este mandato hemos ganado estabilidad política, una estabilidad que nos ha permitido volver a tener proyectos a corto y medio plazo, algo que la ciudad había perdido durante los 10 años del procés independentista. si tenemos un horzonte 2030 es gracias que hemos tenido un gobierno estable en un mandato que pasará a la historia porque ha quedado marcado por la pandemia, por la lucha contra ella, y por reparar los daños provocados y por la reactivación de la ciudad. esto ha sido más fácil gracias a que ha habido un gobierno más amplio y con capacidad de llegar acuerdos. hemos tenido un gobierno progresista y no independentista, que es el objetivo que nos marcamos al inicio del mandato, un gobierno centrado en el progrés y no en el procés.no creo en las teorías del decrecimiento, que sólo sirve para empobrecer a las personas y aumentar las desigualdades"un mandato en el que a menudo se han manifestado diferencias muy profundas entre los dos socios de gobierno: ampliación del aeropuerto, cuestiones vinculadas con la movilidad y el urbanismo, supermanzanas, percepción del turismo…¿si dependiera de usted qué proyecto borraría de este mandato?por responsabilidad he de centrarme en la gobernabilidad de la ciudad. no quiero iniciar a destiempo un proceso de revisión rectificación que ya explicaremos cuando estemos en campaña electoral. un gobernante ha de tener capacidad de diálogo, de llegar a acuerdos y esto, a veces, supone no ir tan deprisa. la diversificación de la economía requiere tiempo y acuerdos. la lucha contra el cambio climático y sus derivadas en la movilidad y la transformación energética requiere tiempo, diálogo, acuerdos y capacidad de rectificar si uno se ha equivocado. no haré la lista de temas. usted ha mencionado algunos y, efectivamente, hay temas de fondo en los que no estamos de acuerdo. lo centraría sobre todo en el concepto de desarrollo económico que queremos para la ciudad. yo no creo en las teorías del decrecimiento, que sólo sirve para empobrecer a las personas y aumentar las desigualdades. cuando alguien se opone o dice no desde un apriorismo ideológico ha de explicar cuál es su alternativa a ese modelo de crecimiento. algunas diferencias importantes las tenemos en esta línea pero no han sido insalvables.da la impresión de que desde el primer día se repartieron las áreas de gestión y los respectivos electorados. a usted se le atribuye el papel de interlocutor, y no sé si en cierto modo representante, de agentes económicos con los que la alcaldesa tiene una relación complicada cuando no inexistente. ¿se siente cómodo en ese papel?yo me siento representante de la pimec, de foment, de comisiones obreras y de ugt. por mi trayectoria sindical reivindico la capacidad de las patronales y los sindicatos de dialogar y llegar a acuerdos. un ejemplo: respecto a los horarios comerciales hemos conseguido el acuerdo de todos los agentes económicos y sociales. en la sociedad hay interlocutores que hay que respetar y en barcelona, afortunadamente, hay un tejido asociativo, empresarial y sindical lo suficientemente maduro para hacer cambios y transformaciones. este es mi modelo y mi primera responsabilidad en este gobierno ha sido la económico, y creo que con un cierto éxito. los resultados económicos demuestran que el trabajo que hemos hecho los socialistas en este gobierno de coalición se está saldando con éxito.jaume collboni hace balance de los tres primeros años de mandato àlex garciaen estos últimos tiempos se ha extendido la percepción de que desde el ayuntamiento se ha decretado un cerco al vehículo privado sin hacker una apuesta firme por el transporte público y sin una visión metropolitanaes indudable y hemos de ser conscientes del malestar que hay en torno a la movilidad en barcelona. negarlo sería no vivir en esta ciudad y no es porque lo diga un sector u otro. hemos de poner el foco y la prioridad de nuevo en el transporte público. en los últimos años no ha ahbido inversiones de la generalitat y del estado en barcelona, por ejemplo en rodalies o en carriles rápidos de entrada a la ciudad, y se ha puesto el foco en otras alternativas de movilidad que siempre serán minoritarias, que no son alternativa al coche privado.¿la bici?la bicicleta está muy bien, pero nunca dejará de representar el 3 o el 4% de la movilidad en cualquier metrópoli del mundo. ¿ha de ser una opción más? sí. ¿es la alternativa a la movilidad en coche privado? no. la alternativa es el transporte público. ¿esto quiere decir que estés en contra de la movilidad individual? no. yo estoy a favor, es un derecho de los ciudadanos, pero creo que es una mala fórmula buscar culpables, atribuir los males a un determinado colectivo, en lugar de buscar soluciones. en los últimos 10 años barcelona y catalunya han estado inmersas en una cosa que llamamos proces independentista y se han dejado de hacer políticas públicas. además, creo que se ha de revisar la barcelona de los 15,30, 45 minutos. no podemos pensar en la barcelona de los 15 minutos porque no es real. la realidad de barcelona es metropolitana, nuestra actividad económica depende de la segunda y tercera coronas y, por lo tanto, cualquier modificación que se haga desde el punto de vista urbanístico y de movilidad en barcelona ha de tener en cuenta a la segunda y tercera coronas.con el regreso de los turistas vuelven a aparecer voces que cuestionan la masificación que esta actividad produce. la alcaldesa propone limitar el número de cruceros. ¿comparte su opinión?le daré un dato que debería hacernos reflexionar: la contratación en el sector turístico en el mes de abril ha aumentado un 348% respecto al año pasado, con un 50% de contratos indefinidos. quiero recordar las imágenes de la ciudad cerrada por la covid con barrios de barcelona, como el raval o la trinitat nova, con más de un 50% de paro. y quiero recordar que la ciudad tiene una industria turística muy importante, que representa entre el 15 y el 20% de la riqueza que genera y más de 130.000 puestos de trabajo. la apuesta es por el turismo de calidad y la respuesta no puede ser la búsqueda de culpables, sino la propuesta de soluciones. sólo hablar de los cruceristas es insuficiente, es dar una respuesta muy parcial al reto de la desconcentración turística. es generar una expectativa que no resuelve el problema de fondo. a veces, por querer hacer un titular se genera una falsa expectativa.hablar de limitar el número de cruceros es generar una expectativa que no resuelve el problema de fondo"hace un año usted afirmaba que el 2023 sería el gran año de barcelona. ¿mantiene ese optimismo?totalmente. viviremos un momento barcelona en los dos o cuatro próximos años porque se han acumulado muchas fuerzas, talento y energía después de que en los años del procés y de las crisis sucesivas se aplazaran muchos proyectos. también porque hemos emitido mensajes positivos al exterior y esto trae consigo el anuncio de nuevas inversiones y más oportunidades para la gente de barcelona. al final, cuando captamos grandes acontecimientos o grandes inversiones estamos evitando que la gente joven tenga que marchar de barcelona por falta de oportunidades. hemos creado las pistas de aterrizaje para que esto pase: el millón de metros cuadrados de techo económico nuevo en el 22@ , el barrio de la marina, los proyectos de bon pastor, la sagrera, la mercedes… todas estas son pistas de aterrizaje para que vengan empresas de valor añadido que crearán oportunidades de trabajo en la ciudad. y hay un intangible que estoy notando en los últimos meses, una cierta recuperación del orgullo de pertenencia a la ciudad. el ayuntamiento ha de acompañar, dejar que las cosas pasen, tener una actitud afirmativa, proactiva, no poner las cosas difíciles, n o tocar las narices a la gente como mucha gente tiene la sensación que sucede, dejar que fluya la ciudad.para acabar, volvamos al principio. dice que está convencido de que será el candidato del psc. ¿tiene plenas garantías de la dirección de su partido?si me permite la inmodestia, tengo la convicción de que seré el próximo alcalde de barcelona porque tengo la ilusión, la convicción, la energía, el conocimiento de la ciudad y del ayuntamiento, tengo el apoyo de mis compañeros de partido, un magnífico equipo preparado para tomar las riendas de la ciudad y, además, hemos demostrado que tenemos capacidad para hacer grandes acuerdos de ciudad a derecha e izquierda, con más nacionalistas o menos nacionalistas. yo estoy convencido de que seré el próximo alcalde. no sé, si como dice el señor maragall, esto será una batalla entre el psc y erc, probablemente sea así.¿ernest maragall es el adversario a batir?nos enfrentamos a un modelo de ciudad que es la negación de la ciudad. creo que la irrupción del señor maragall en el escenario político barcelonés hja sido muy desafortunada. y digo irrupción porque ha estado tres años prácticamente desaparecido. nadie sabe que ha hecho el señor maragall durante estos años de pandemia, qué piensa de todos los debates que ha habido en la ciudad. decidió reaparecer en escena afirmando que no votaría los presupuestos del ayuntamiento y al cabo de una semana el señor aragonès, que es quien manda de verdad en erc en la ciudad, le dijo que rectificara porque quería hacer un cambio de cromos con los señores comunes en el parlament. y el segundo gran episodio del señor maragall ha sido acusarnos a todos de ser conniventes con una historia de presunto espionaje, con unas negociaciones que fueron claras y transparentes y que tenían un objetivo que conseguimos: tener un gobierno progresista no condicionado al independentismo.
1
1,942
el séptimo día de protestas en barcelona tras la sentencia del procés transcurre con normalidad. tras seis jornadas caracterizadas por las cargas policiales, la quema de contenedores y los altercados, la capital catalana ha vivido un domingo tranquilo, con cánticos y sentadas. a última hora de la noche, apenas hay presencia policial.sánchez vuelve a evitar una conversación con torra y marlaska reclama "que condene la violencia sin equidistancias"saber másel ministerio de fomento no tiene registradas incidencias ni en puertos, aeropuertos ni carreteras de catalunya. únicamente se ha visto afectado el tráfico ferroviario: unos 50 manifestantes han colocado barricadas en las vías en el apeadero de celrà, entre las estaciones de girona-flaça. retirados ya los manifestantes, los servicios operativos están ocupándose de la retirada de los obstáculos.lanzamiento de basurasuna de las imágenes del día ha sido el lanzamiento de bolsas de basura ante la subdelegación del gobierno en barcelona para protestar contra la sentencia y las cargas policiales. esta vez, el independentismo ha planteado un gesto simbólico al llevar de bolsas de basura ficticias, llenas de papel, para criticar las cargas de la policía en las últimas manifestaciones.este ha sido uno de los pocos actos convocados de manera espontánea por el independentismo este domingo. se han sucedido los gritos a favor de la independencia, por la dimisión del conseller de interior miquel buch y contra la manipulación mediática.la policía nacional y los mossos d’esquadra han blindado la subdelegación del gobierno con decenas de agentes antidisturbios. de hecho, la concentración se ha producido fuera del perímetro formado con vallas de acero.
0
1,219
aficionados del fútbol club barcelona increparon a ronald koeman a la salida del camp nou e incluso atacaron el coche del entrenador del primer equipo tras la derrota en el clásico ante el real madrid. un numeroso grupo de seguidores culés se abalanzaron sobre el vehículo y dieron golpes en el capó, tratando de intimidar a un koeman que iba acompañado de su mujer y siguió su camino a duras penas a la salida del estadio del conjunto azulgrana. «¡a la puta calle!», le llegaron a gritar.
0
2,624
hordas de separatistas cdr han seguido las instrucciones de ‘tsunami democrático’ y se han desplazado en la tarde de este lunes hasta el aeropuerto de el prat en barcelona con la pretensión de colapsarlo. los independentistas han formado así una columna humana hasta esta infraestructura crítica, situada a 15 kilómetros del centro de la ciudad.esta afluencia al aeropuerto, donde han sido cancelados multitud de vuelos, ha obligado a reforzar aquí el dispositivo policial de los mossos d’esquadra con agentes antidisturbios de la unidad de intervención policial (uip).
0
1,316
ambiente eufórico durante una de las actuaciones en el barcelona beach festival, el sábado. / elisenda ponscuando faltaban menos de 24 horas para que diese comienzo la séptima edición del barcelona beach festival, el ayuntamiento de sant adrià del besós ha denegado la licencia de actividad a la organización, que estaba previsto que recibiese cerca de 30.000 espectadores durante la jornada del sábado.tras el anuncio, live nation (organizadora del evento) ya ha anunciado una querella contra la alcaldesa de sant adrià del besòs por denegar la licencia para que se realice el festival por presuntamente presentar una documentación fuera de plazo, cuando la organizadora ya ha comunicado que no fue así.viajes realizadosel festival tenía previsto congregar a seguidores de la música electrónica que se desplazan desde distintos puntos del globo. algunos de ellos, según han manifestado en redes sociales, han recibido la noticia después de haber viajado a barcelona expresamente para disfrutar de los conciertos."espero que al final se celebre, mucha gente se ha desplazado desde otros sitios para poder asistir. no seria justo que a un dia se vaya a cancelar. sobre todo para la gente que hemos ido exclusivamente para el festival, espero que al final se arregle, sino menuda decepción", ha explicado @mikel_1991 a través de su perfil de twitter.en la misma línea se ha expresado el usuario @vilum_, que ha explicado que ya había viajado desde bilbao cuando se ha conocido que se denegaba la licencia para la celebración del festival.espero que al final se celebre, mucha gente se ha desplazado desde otros sitios para poder asistir. no seria justo que a un dia se vaya a cancelar. sobre todo para la gente que hemos ido exclusivamente para el festival, espero que al final se arregle, sino menuda decepción. — mikel ^^ (@mikel_1991) 1 de julio de 2022pulseras ya entregadashace tan solo unas horas, de hecho, una gran cantidad de asistentes al evento habían acudido al municipio barcelonés para adquirir la pulsera del festival y así evitar las largas colas del sábado. en ese momento, nada hacía presagiar que podría cancelarse el espectáculo. "sin licencia... ¿qué hago con esto ahora?", se pregunta rafa (@sir_xan) haciendo referencia al brazalete."no estás solo, fui esta mañana expresamente a 3 horas de camino y ahora no sé qué hacer", ha comentado el usuario @alexskater79, que se encuentra en la misma situación.desde antes de la pandemianoticias relacionadasotros tuiteros también han recordado que, debido a la pandemia, el festival lleva ya dos años sin celebrarse. muchos espectadores, de hecho, mantienen las entradas desde antes del covid-19. "pues otro año más que sigo con la entrada de 2020 genial todo", ha lamentado @cryyypta.por otra parte, la organización del festival ha recibido respuestas en sus perfiles de redes pidiendo el importe equivalente a la entrada. "quiero la devolución de mi dinero, me parece de impresentables por ambas partes y una vergüenza", ha expresado @martathompson22 en twitter.
0
925
un agente de la guardia urbana habla con un ciclista el 20 de febrero del año pasado. / ricard cugatun hombre ha muerto tras resultar gravemente herido cuando un agente de la guardia urbana de barcelona fuera de servicio le ha tirado de la bicicleta cuando intentaba huir tras cometer un presunto robo, han informado fuentes del ayuntamiento de barcelona.noticias relacionadassegún ha avanzado 'tot barcelona', los hechos ocurrieron el martes en l'hospitalet de llobregat (barcelona), cerca de la ciutat de la justícia, cuando el hombre que iba en bicicleta le robó presuntamente un objeto a una mujer y huyó.el policía fuera de servicio pasaba por allí y le tiró al suelo para evitar su huida, y tras la caída el hombre fue hospitalizado en estado grave; y los mossos d'esquadra abrieron una investigación y están esperando al dictamen del juez, ha informado la policía catalana.
1
2,120
el ayuntamiento de barcelona modificará las pruebas de acceso a la guardia urbana después que los sindicatos policiales reclamaran un cambio de enfoque de estos exámenes que en la última convocatoria suspendieron el 88% de los aspirantes . así lo establecen las bases reguladoras para las 282 plazas de guardia urbana que se ofertarán en los próximos días y a la que ha tenido acceso la vanguardia . los nuevos criterios contendrán modificaciones de calado con el objetivo de que un mayor número de candidatos supere la primera criba. las preguntas de actualidad del examen de cultura general abarcaran sólo los últimos seis meses, el resto de las cuestiones se centrarán en “materias impartidas durante la eso” (educación secundaria obligatoria), y se añade un examen de inglés con carácter voluntario.el ayuntamiento de barcelona ha decidido cambiar el examen de cultura general de la guardia urbana, que desde hace años había suscitado mucha controversia. los sindicatos policiales y los aspirantes habían denunciado la inexistencia de un temario concreto para estudiar, y su carácter eliminatorio hacía que muchos aspirantes con vocación de policía quedaran apeados a las primeras de cambio por un examen que no se podían preparar. la prueba seguirá sin tener temario y continuará siendo eliminatoria, pero se aprobará con una nota inferior, y las preguntas estarán acotadas en el tiempo.las preguntas sobre actualidad abarcarán los últimos seis meses. “será considerado como actualidad política, económica, social y cultural aquellas noticias publicadas en los medios de comunicación que hayan sucedido en el plazo de los últimos seis meses”, establecen las bases. en el documento, se especifica que la prueba tiene por objeto “medir los conocimientos de cultura general a un nivel concordante con el título aca­démico requerido para esta ­convocatoria” que es la eso. la nueva regulación también pondera a la baja el peso de esta prueba. hasta ahora había que aprobar con un mínimo de 6 puntos sobre 12 y ahora bastará con 4 puntos de 12.nuevos criterios el ayuntamiento de barcelona justifica el cambio para facilitar el estudio de los candidatosfuentes del ayuntamiento aseguran que el cambio de las bases en la convocatoria de la guardia urbana ya estaba prevista antes de que la vanguardia informara del suspenso masivo de los aspirantes en estas pruebas y justifican que estas modificaciones ayudarán a “mejorar el estudio” de los candidatos en unas pruebas como las de cultura general que son obligatorias de acuerdo con la ley de policías locales de catalunya.en la última convocatoria se presentaron 3.904 aspirantes de los cuales sólo 477 aprobaron la prueba de cultura general. el principal reproche de los aspirantes y de los sindicatos policiales era que en la prueba podía aparecer cualquier pregunta, de cualquier tipo y sobre cualquier ámbito sin que hubiera un temario concreto y acotado. una dificultad que convertía una prueba con carácter eliminatorio en mucho más letal.el ayuntamiento de barce­lona ya modificó las exigencias de los exámenes de acceso a la guardia urbana que se reali­zaron en febrero del 2017. in­cluyó un temario específico en relación con el ordenamiento ­jurídico, estatal, autonómico y local así como otros aspectos ­como los principios de actuación y los deberes de los policías lo­cales, la ética y la deontología profesional.permitidos los tatuajes visiblespor primera vez en una convocatoria, el ayuntamiento modifica la cuestión relativa a los tatuajes. hasta ahora, este era un aspecto que conllevaba la exclusión del proceso de selección entre los aspirantes a agente de la guardia urbana si el tatuaje era visible al vestir el uniforme policial.ahora, sin embargo, estará permitido que los tatuajes sean visibles con la uniformidad, con la salvedad de que los dibujos sean de “contenido contrario a los principios, valores y competencias establecidas en el código de ética de la policía de catalunya”, entre los cuales figuran “la neutralidad política” y el respeto a los derechos humanos. los sindicatos de la guardia urbana exigían que los tatuajes pudieran ser visibles.
0
160
la policía nacional y la guardia civil incautan en vilassar de mar (barcelona) el mayor alijo de marihuana intervenido en españa, con seis toneladas.la policía nacional y la guardia civil incautan en vilassar de mar (barcelona) el mayor alijo de marihuana intervenido en españa, con seis toneladas. - policía nacional y guardia civilfuncionaba desde 2018 en una parcela de 32 hectáreas y hay cinco detenidosbarcelona, 7 jul. (europa press) -la policía nacional y la guardia civil han desmantelado una plantación en vilassar de mar (barcelona) en la que han incautado más de seis toneladas de marihuana, lo que supone el mayor alijo intervenido en españa y que según los investigadores funcionaba "al menos" desde 2018.en un comunicado conjunto este jueves, los cuerpos policiales han explicado que la plantación estaba en una parcela de 32 hectáreas y que han detenido a cinco personas.la parcela estaba "aparentemente dedicada al cultivo de cáñamo industrial" y para fingirlo los sospechosos colocaron carteles que así lo indicaban y logotipos de la conselleria de agricultura de la generalitat, los mossos d'esquadra, el ayuntamiento y el colegio de ingenieros técnicos agrícolas y forestales de catalunya.sin embargo, la plantación no tenía permiso para obtener cbd y los agentes pudieron "comprobar que se dedicaban a la obtención de esquejes de marihuana de plantas madre" para venderlos y a cultivar marihuana para conseguir cogollos que después empaquetaban y vendían, y la policía también incautó 17 kilos de hachís empaquetado en tabletas de 100 gramos.entre las seis toneladas de marihuana había 3,5 toneladas de cogollos envasados al vacío, repartidos entre varias naves e invernaderos: estas cifras suponen la mayor cantidad de marihuana intervenida en españa y, en cuanto a los cogollos, el alijo más grande de catalunya y el segundo de españa.infraestructura y armashabía más de 100.000 plantas de marihuana --unas 2.000 eran plantas madre de gran tamaño-- y 97.000 esquejes sembrados en bandejas que vendían a otros cultivos o trasplantaban a sus propios invernaderos.en la plantación había "un sofisticado sistema de seguridad" con más de un centenar de cámaras que enviaban las imágenes a un centro de control con cuatro monitores que estaban vigilados a toda hora.también había "una infinidad de maquinaria muy especializada" para cultivar, recolectar y empaquetar la marihuana y para producir, prensar y empaquetar el hachís.los agentes también se llevaron dos armas de aire comprimido, un arma blanca, dos armas de electrochoque y aerosoles de pimienta, y encontraron 5.385 euros en efectivo y material informático y audiovisual.además, había 1.500 lámparas para las plantas y "multitud" de máquinas recolectoras de cogollos, extractoras de polen, equipos de aire acondicionado y humidificadores."el mayor fraude eléctrico"a los cinco detenidos se les atribuye la presunta comisión de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico por pinchar la luz de la plantación.los investigadores han constatado "el mayor fraude eléctrico en una plantación de marihuana", con más de dos millones de kilovatios por hora y más de un millón de euros de perjuicio económico a la compañía eléctrica.
1
2,276
un grupo de radicales independentistas ha bloqueado los accesos al campus de la universidad pompeu fabra (upf) de barcelona y, este martes, decenas de estudiantes se han enfrentado a ellos. es la primera acción de la huelga universitaria indefinida convocada por el sindicato de estudiantes de los países catalanes (sepc) contra la sentencia del tribunal supremo en el juicio al ‘procés’.en el campus ciudadela, un grupo de estudiantes a favor de la huelga ha pasado la noche encerrado y, la mañana de este martes, estudiantes que querían acudir clase han saltado la verja, que se cierra cuando hay convocada una huelga, y se concentran ahora en el exterior de los edificios y ante una puerta de acceso bloqueada.los estudiantes que querían entrar al centro universitario para asistir, con normalidad a las clases, han plantado cara a los radicales al grito de «¡fuera fascistas!» y «¡fuera matones!». el mayor punto de tensión es una de las puertas de acceso a uno de los edificios, en el que un grupo de unos 40 estudiantes quiere entrar y proclama gritos como «¡la universidad es de todos!», ante otro grupo encerrado que impide el paso al edificio.la upf ha recomendado en un tuit no acudir por cuestiones de seguridad al campus de ciutadella hasta que se normalice la situación «debido a la situación de bloqueo total». en las redes sociales ha quedado constancia de los enfrentamientos entre el grupo de estudiantes que se ha negado a sumarse a la huelga que los sindicatos estudiantiles independentistas pretenden imponer a todos los universitarios catalanes.hoy he hecho 1 hora y media de camino para encontrarme con las aulas cerradas de la universidad pompeu fabra. hemos tenido que irnos y quedarnos sin clase. ¡qué vergüenza! #155ya @sanchezcastejon pic.twitter.com/8ercbexeyx — d (@holayesoxd) october 29, 2019joves de la universitat pompeu fabra que volen estudiar. els violents ho volen impedir. pic.twitter.com/ydlawaujms — mon bosch (@josepramonbosch) october 29, 2019universidades afectadastodas las universidades públicas de cataluña van a debatir esta semana, a raíz de la convocatoria de la huelga indefinida, la flexibilidad de la evaluación del primer cuatrimestre después de que los estudiantes independentistas lo demandaran, según han informado fuentes de las instituciones de educación superior.ya en la universidad de barcelona hay una mayoría de facultades que han alcanzado un acuerdo aplazar las actividades académicas evaluables y ampliar el plazo para acogerse a la evaluación única. concretamente son nueve de las 16 facultades que tiene la universidad: las de filosofía, geografía e historia, matemáticas e informática, medicina, física, química, educación, psicología y farmacia.politécnica de cataluña hará como la autónoma y debatirá esta semana cómo hacer efectiva la flexibilidad. por su parte, las facultades de la universidad autónoma de barcelona debaten con los estudiantes sus propuestas y este miércoles tratarán el tema de la flexibilización en los estudios en el consejo de gobierno que han convocado. lahará como la autónoma y debatirá esta semana cómo hacer efectiva la flexibilidad.la universidad de gerona ya aprobó en un claustro extraordinario la incorporación excepcional de un sistema «alternativo» de evaluación. además, ha convocado para este jueves un consejo de gobierno extraordinario donde hablará de ello. la universidad de lérida de momento no ha recibido peticiones estudiantiles en este sentido pero aseguran que las estudiarían si llegasen.
0